Good Friday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Blasphemy; Infidelity; Jesus Continued; Scoffing; Self-Delusion; Unbelief; Scofield Reference Index - Christ; The Topic Concordance - Coming of the Lord Jesus Christ; Earth; Heaven/the Heavens; Last Days; Perishing; World; Torrey's Topical Textbook - Promises of God, the; Scorning and Mocking; Second Coming of Christ, the; Self-Delusion;
Clarke's Commentary
Verse 4. Where is the promise of his coming? — Perhaps the false teachers here referred to were such as believed in the eternity of the world: the prophets and the apostles had foretold its destruction, and they took it for granted, if this were true, that the terrestrial machine would have begun long ago to have shown some symptoms of decay; but they found that since the patriarchs died all things remained as they were from the foundation of the world; that is, men were propagated by natural generation, one was born and another died, and the course of nature continued regular in the seasons, succession of day and night, generation and corruption of animals and vegetables, c. for they did not consider the power of the Almighty, by which the whole can be annihilated in a moment, as well as created. As, therefore, they saw none of these changes, they presumed that there would be none, and they intimated that there never had been any. The apostle combats this notion in the following verse.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Peter 3:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-peter-3.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
3:1-18 SIGNIFICANCE OF CHRIST’S RETURN
Assurance of his coming (3:1-7)
The activity of the false teachers is no reason for the Christians to panic or become confused. Peter’s teaching has followed that of the Old Testament prophets and the New Testament apostles, both in helping develop pure faith and in warning those who would try to corrupt that faith (3:1-2).
Christians should not be discouraged by those who scoff at the idea of Christ’s second coming. Such people argue that Christ will not return and that the natural course of events will continue uninterrupted as it has from the beginning (3-4). But these scoffers ignore some of the plain facts of history; for example, the flood in Noah’s day. In the creation story, God made the land appear out of water, but he then interrupted what appeared to be the normal course of events by using water to cover the land and destroy the sinners (5-6; cf. Genesis 1:6-7; Genesis 6:17). One day he will intervene in human affairs again, this time destroying the sinners by fire (7).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Peter 3:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-peter-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
and saying, Where is the promise of his coming? for, from the day that the fathers fell asleep, all things continue as they were from the beginning of the creation.
Where is the promise of his coming … ? As the centuries pass away, this objection recurs repeatedly, with greater and greater intensity. The central thesis of Christianity is the Second Coming of Christ in the resurrection of the dead and the final judgment, the Lord's Supper itself being oriented absolutely to that future event. Peter here foretold the ultimate mockery with which unbelievers and apostates would receive such doctrine, there being in all probability at the time he wrote outcroppings of the same thing.
From the day the fathers fell asleep … One is amazed that so many commentators jump to the conclusion that was stated by Caffin, thus: "By `fathers' there must be meant here the fathers of the Christian church."
All things continue as they were from the beginning of the creation … If the fall of Jerusalem had already occurred at the time 2 Peter was written, scoffers would not have been saying such a thing as this; for that event was enough of a cataclysm to silence the gainsayers for a generation. The Lord had clearly predicted the fall of the Holy City, the destruction of its sacred temple, and the removal of the Jewish state, making all of these things to be a type of the ultimate destruction at the time of the final coming and judgment. These prophecies of Jesus were well known, the Pharisees even citing garbled references to them in the trials. The cataclysmic fulfillment of those great prophecies so soon after 2 Peter was written would not have contributed to the hostile attitude in evidence here. The proper time for the flowering of such mockeries was in the decade preceding 70 A.D., to which period the writing of this epistle must be assigned. The prophecy Peter gave here (and it is a prophecy) has regard to the end of time, when by reason of passing centuries, the old mockery would flower again with greater intensity than ever. And even today, it could not exist except in those who are ignorant of the full import of the destruction of Jerusalem, a fact which, through neglect of the New Testament, many fail to connect with that final and terrible event of which it is the standing prophecy.
From the beginning of the creation … The implications of this make it impossible to view "fathers" here as any other than the patriarchal progenitors of the human race. It is not the time between the resurrection of Christ and this letter which is in view but the whole sweep of human history. As Green pointed out, "It is not said that things continue as they were from the coming of Christ, but from the beginning of the creation."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Peter 3:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-peter-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And saying, Where is the promise of his coming? - That is, either, Where is the “fulfillment” of that promise; or, Where are the “indications” or “signs” that he will come? They evidently meant to imply that the promise had utterly failed; that there was not the slightest evidence that it would be accomplished; that they who had believed this were entirely deluded. It is possible that some of the early Christians, even in the time of the apostles, had undertaken to fix the time when these events would occur, as many have done since; and that as that time had passed by, they inferred that the prediction had utterly failed. But whether this were so or not, it was easy to allege that the predictions respecting the second coming of the “Saviour” seemed to imply that the end of the world was near, and that there were no indications that they would be fulfilled. The laws of nature were uniform, as they had always been, and the alleged promises had failed.
For since the fathers fell asleep - Since they “died” - death being often, in the Scriptures, as elsewhere, represented as sleep. John 11:11 note; 1 Corinthians 11:30 note. This reference to the “fathers,” by such scoffers, was probably designed to be ironical and contemptuous. Perhaps the meaning may be thus expressed: “Those old men, the prophets, indeed foretold this event. They were much concerned and troubled about it; and their predictions alarmed others, and filled their bosoms with dread. They looked out for the signs of the end of the world, and expected that that day was drawing near. But those good men have died. They lived to old age, and then died as others; and since they have departed, the affairs of the world have gone on very much as they did before. The earth is suffered to have rest, and the laws of nature operate in the same way that they always did.” It seems not improbable that the immediate reference in the word “fathers” is not to the prophets of former times, but to aged and pious men of the times of the apostles, who had dwelt much on this subject, and who had made it a subject of conversation and of preaching. Those old men, said the seeing objector, have died like others; and, notwithstanding their confident predictions, things now move on as they did from the beginning.
All things continue as they were, from the beginning of the creation - That is, the laws of nature are fixed and settled. The argument here - for it was doubtless designed to be an argument - is based on the stability of the laws of nature, and the uniformity of the course of events. Thus far, all these predictions had failed. Things continued to go on as they had always done. The sun rose and set; the tides ebbed and flowed; the seasons followed each other in the usual order; one generation succeeded another, as had always been the case; and there was every indication that those laws would continue to operate as they had always done. This argument for the stability of the earth, and against the prospect of the fulfillment of the predictions of the Bible, would have more force with many minds now than it had then, for 1,800 years (circa 1880’s) more have rolled away, and the laws of nature remain the same. Meantime, the expectations of those who have believed that the world was coming to an end have been disappointed; the time set for this by many interpreters of Scripture has passed by; men have looked out in vain for the coming of the Saviour, and sublunary affairs move on as they always have done. Still there are no indications of the coming of the Saviour; and perhaps it would be said that the farther men search, by the aid of science, into the laws of nature, the more they become impressed with their stability, and the more firmly they are convinced of the improbability that the world will be destroyed in the manner in which it is predicted in the Scriptures that it will be. The specious and plausible objection arising from this source, the apostle proposes to meet in the following verses.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Peter 3:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-peter-3.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
4.Where is the promise. It was a dangerous scoff when they insinuated a doubt as to the last resurrection; for when that is taken away, there is no gospel any longer, the power of Christ is brought to nothing, the whole of religion is gone. Then Satan aims directly at the throat of the Church, when he destroys faith in the coming of Christ. For why did Christ die and rise again, except that he may some time gather to himself the redeemed from death, and give them eternal life? All religion is wholly subverted, except faith in the resurrection remains firm and immovable. Hence, on this point Satan assails us most fiercely.
But let us notice what the scoff was. They set the regular course of nature, such as it seems to have been from the beginning, in opposition to the promise of God, as though these things were contrary, or did not harmonize together. Though the faith of the fathers, they said, was the same, yet no change has taken place since their death, and it is known that many ages have passed away. Hence they concluded that what was said of the destruction of the world was a fable; because they conjectured, that as it had lasted so long, it would be perpetual.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on 2 Peter 3:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/2-peter-3.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 3
Now Peter said this second epistle,
Beloved, I now write unto you; in both which I stir up your pure minds by way of remembrance: That ye may be mindful of the words which were spoken before by the holy prophets, and of the commandment of us the apostles and of the Lord and Saviour: Knowing this first, that there shall come in the last days scoffers, who are walking after their own lusts ( 2 Peter 3:1-3 ),
So he's warned us concerning the false teachers that are going to arise. Now in the last days also there will be scoffers, and the scoffers are going to be ridiculing the idea of the coming again of Jesus Christ. They're going to be,
Saying, Where is the promise of his coming? for since the fathers fell asleep, all things continue as they were from the beginning of the creation ( 2 Peter 3:4 ).
That is a very clear articulation of the theory of Uniformitarianism. The theory upon which the evolutionary theory was built. "All things continue as they were from the beginning of creation." Uniformitarianism. So that anything that is happening today or anything that has happened in history can be explained by things that are happening today. There's a uniform pattern by which things take place and have always taken place from the beginning of creation. And Uniformitarianism really denies any great cataclysmic judgments or changes. And of course, that whole concept was really shaken by Emmanuel Villakosky in his books, Worlds in Collision and Earths in Upheaval. And he gives damning evidence to prove that the whole concept of Uniformitarianism is not valid.
Peter said there will be scoffers who will say, Where is the promise of His coming? Things have just going on as they were from the beginning.
But this they are willingly ignorant of ( 2 Peter 3:5 ),
In other words, they had closed their mind to this truth that there has been cataclysmic catastrophes that have happened upon the earth. And one of these cataclysmic catastrophes was the great flood of Noah's time. And the great flood of Noah's time gives a far more reasonable explanation of fossils than does the concept that they were gradually laid down over several periods of eons, or geological eras, gradually depositing these various fossil forms in the various geological structures, because we have difficulty in Uniformitarianism showing any development of fossil forms today. Fossils aren't being formed on the ocean beds today. They had to be formed by some catastrophic cataclysmic upheaval in nature where suddenly a great deal of sediment was laid down quickly under pressure. Fossilize it, setting them within the sediment. You don't see it happening today.
The flood explains the fossils. But they are willingly ignorant of
that by the word of God the heavens were of old, and the earth standing out of the water and in the water: Whereby the world that then was, being overflowed with water, perished ( 2 Peter 3:5-6 ):
That God did bring cataclysmic judgment. That God did not stand aloof from His creation. That God did not just start things going and then step back and watched them in their evolutionary development. But that God has had an active hand in His creation and has continued to have an active hand in creation.
But the heavens and the earth, which are now, by the same word are kept in store, reserved unto fire against the day of the judgment and the perdition of ungodly men ( 2 Peter 3:7 ).
So God is going to judge the world again. Not with a flood, not with a universal flood; but the next judgment will be a fiery judgment of God upon the earth.
But, beloved, be not ignorant of this one thing, that one day is with the Lord as a thousand years, and a thousand years as one day ( 2 Peter 3:8 ).
In other words, we live in time; God lives outside of time. Time is relative. God outside of time. A day is as a thousand years, a thousand years is as a day. That makes a very interesting look then at Hosea where he speaks about, and I doubt if I can find it real quick. I think it's the second chapter if I remember. Hosea speaks about in sixth chapter. "Come, and let us return to the LORD: for he is torn, he will heal us; he is smitten, he will bind us up. After two days he will revive us" ( Hosea 6:1-2 ).
This is the nation Israel and it's the voice of the remnant in the last days. "Come, let us return to the Lord, he is torn, he will heal us, he is smitten, he will bind us up. After two days will he revive us. In the third day he will raise us up and we shall live in his sight." A day is as a thousand years to the Lord. It was just about two thousand years ago that Israel ceased to exist as a nation. Now they are being revived. "After two days he will revive us." The third day lifted up. A thousand year millennial reign, the kingdom age, when Israel again becomes the center of the world. God governing from Israel. So "a day is as a thousand years, a thousand years as a day."
The Lord is not slack concerning his promise ( 2 Peter 3:9 ),
That is, the promise of the coming again of Jesus Christ.
as some men count slackness; but He's longsuffering, and He's not willing that any should perish, but that all should come to repentance ( 2 Peter 3:9 ).
And so the only reason why God hasn't already set in motion the rapture of the church and the judgment of the world is His patience and His longsuffering, "He's not willing that any should perish, but that all should come to repentance." And so this is just time that God has given men to get right with Him.
But in the days of Noah, God said, "My Spirit will not always strive with man" ( Genesis 6:3 ). There comes a time when even the patience and the longsuffering of God has been expended. And that day of opportunity of grace is over and a person will face the awesome wrath of God. So the scoffers will say, "Where is the promise of His coming?" You know I heard that from the time I was a kid. My grandmother used to and they would scoff at the idea of the coming of Jesus Christ. The rapture of the church. God isn't slack concerning the promise to come and take us to be with Him. He's just longsuffering, "He's not willing that any should perish, but that all should come to repentance."
But the day of the Lord will come [it will come] as a thief in the night; in the which the heavens shall pass away with a great noise, the elements shall melt with fervent heat, the earth also and the works that are therein shall be burned up. Seeing then that all these things shall be dissolved, what manner of persons ought ye to be in all holy manner of living or behavior and godliness ( 2 Peter 3:10-11 ),
This old world, this material world, this world of things is all going to burn. It's all going to be dissolved. If the material world is to be dissolved, what manner of persons ought we to be in our behavior and in godliness?
As we look for and hasting unto the coming of the day of God, wherein the heavens being on fire shall be dissolved, the elements shall melt with a fervent heat? Nevertheless we, according to his promise, look for the new heavens and a new earth, wherein dwelleth righteousness ( 2 Peter 3:12-13 ).
So this whole system is going to be dissolved. But we are looking for the new heaven, the new earth, the eternal kingdom of God.
Wherefore, beloved, seeing that you look for such things, be diligent that ye may be found of him in peace, without spot, and blameless. And just account that the longsuffering of our Lord is salvation ( 2 Peter 3:14-15 );
Just realize that God's waiting is only allowing more people to be saved.
even as our beloved brother Paul also according to the wisdom that was given unto him hath written unto you; As also in all of his letters, speaking in them of the things; in which are some things hard to be understood, which they that are unlearned and unstable twist, as they do also other scriptures, to their own destruction ( 2 Peter 3:15-16 ).
There are always those who are able to take and twist the Scriptures to accommodate the things they want to do. Whenever you twist the Scriptures to accommodate the level upon which you want to live, and if you decided to live on a low level and you try now to twist the Scriptures to accommodate that level, you are twisting them to your own destruction.
Ye therefore, beloved, seeing ye know these things before, beware lest ye also, being led away with the error of the wicked, fall from your own stedfastness. But [in contrast] grow in grace, and in the knowledge ( 2 Peter 3:17-18 )
Going back now to chapter one, the whole idea was the knowledge of God, the knowledge of Jesus our Lord. So "grow in grace, and in the knowledge"
of our Lord and Saviour Jesus Christ. To him be glory both now and for ever. Amen ( 2 Peter 3:18 ).
Next week we start the first epistle of John. There are three reasons, four reasons why John wrote this epistle. I want you to find all four. There are six places where John points to Jesus as our example, "As He," "Even is He." I want you to find all six. There are seven false professions that man makes. "If a man says." "If a man say." I want you to find all seven. There are eight places whereby John tells us how we know what we know. "Hereby we perceive." "Hereby we know." I want you to find how you know what you know. False professions men make; Jesus our example; and the reasons why John wrote the epistle. So you would have to study it carefully to find out these things. I hope you have to read it at least twenty times to get them. Okay, you got those things now?
All right, the reasons why he wrote it. He tells you. "These things write we unto you." And he tells you why he writes them. And then he talks about Jesus, "As He," or "Even as He." Six examples of Christ where He is our example. Seven places where people make false professions, A man says one thing, he's doing another. And then how we know what we know. For extra credit, he uses the word "know" I think thirty-nine times. If you go in the Greek I think forty-one, but translated "know" thirty-nine times. However, there are two Greek words: one is "ginosko", which is to know by experience.
I may say to you "that stove plate is hot". How do I know? I got a blister on my finger. I "ginosko". I know by experience. I may say, "I know I'm right". How do you know you're right? I just feel it. That's knowledge by intuition. That's another Greek word, "eido". I know a lot of things spiritually by intuition or the Holy Spirit has put the knowledge in my heart. I haven't yet experienced it but I know it because of the intuition of the Holy Spirit within my heart, other things I know by experience. We know that we have passed from death unto life because we love the brethren. I've experienced this transformation and it's proved by my love for the brethren.
Now without knowing Greek, figure out in its context whether it's the Greek word "ginosko", knowledge by experience or "eido", knowledge by spiritual intuition or by the Holy Spirit. You'll find that that will be an extremely fascinating study. I would be curious as to how many of them you get right. I would say that you'll get a lot more right than what you think. As you have to think it out, though. If you think it out, you can see. Oh yeah, yeah, that's right. It's sort of like a driver's license test; it just takes some just common sense, stopping and figuring it out.
So that's extra credit. First John, we'll get started with it next week. Don't guarantee how far we'll go. We'll just get started. But I can promise you some very fascinating things are going to happen in your life as you study this book. I'll tell you the things that are going to happen next week.
May the Lord bless you and cause you to grow in grace and in knowledge of our Lord and Savior Jesus Christ. May you increase in your understanding and knowledge of Him. May you be freed from that power of darkness, the corruption that is in the world through lust. And may you grow up in Him in all things, and strengthened. And may you increase day by day in His richness, in His love, in His grace, in His word. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Peter 3:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-peter-3.html. 2014.
Contending for the Faith
And saying, Where is the promise of his coming? for since the father fell asleep, all things continue as they were from the beginning of the creation.
And saying, Where is the promise of his coming? God has given assurance that the end of the world will come--that Jesus will return to judge the world. These scoffers conclude that since the end has not yet come, it will never come. Numerous other New Testament passages also refer to the coming of our Lord and the end of the world (John 14:1-3; 1 Thessalonians 4:15-18; 2 Timothy 4:8).
for since the fathers fell asleep: There are differences of opinion regarding to whom the word "fathers" refers to. Some think it refers to the first generation of Christians, some to the immediate parents of those to whom Peter addresses in this epistle, and some to the patriarchs.
Alford says that the fathers are "largely and generally those to whom the promise was made; the same as are indicated in Romans 9:5; yet not exclusively these, but simultaneously with them any others who may be in the same category, namely, those who bear to the N.T. Church the same relation as they to that of the O.T." (Wuest, II Peter 66).
Wuest comments, "The fathers are evidently those to whom the promise of our Lord’s coming was made" (66).
Vine says they are "of a more remote ancestor, the progenitor of the people, a forefather, e.g., Matthew 3:9; Matthew 23:30; 1 Corinthians 10:1; the patriarchs, 2 Peter 3:4" (Vol. II 81).
Peter’s reference to the "fathers" suggests, at least, that for some generations now things had remained the same. Peter will explain momentarily that even if a thousand years had passed, the Lord "is not slack concerning his promise" (verse 9). Rather, a thousand years is to Him as one day.
The phrase "fell asleep" refers to death. Wuest says, "The words, ’fell asleep,’ are a euphemism for death, that is, a pleasant way of speaking of something that in itself is not pleasant" (Wuest, II Peter 66).
Vincent says,
A literal and correct translation of the word which occurs frequently in the New Testament, but only here in Peter. Some have supposed that the peculiarly Christian sense of the word is emphasized ironically by these mockers. It is used, however, in classical Greek to denote death. The difference between the pagan and the Christian usage lies in the fact that, in the latter, it was defined by the hope of the resurrection, and therefore was used literally of a sleep, which, though long, was to have an awaking (II Peter 704).
The word "asleep" referring to death is common in the New Testament (Matthew 27:52; John 11:11; Acts 7:60; 1 Corinthians 15:6; 1 Corinthians 15:18; 1 Corinthians 15:20; 1 Corinthians 15:54; 1 Thessalonians 4:13-15; 2 Peter 3:4).
The Greek word koimaomai translated sleep, slept, sleeping, and asleep in the passages mentioned is translated "dead" in 1 Corinthians 7:39 :
The wife is bound by the law as long as her husband liveth; but if her husband be dead, she is at liberty to be married to whom she will; only in the Lord.
The words "fell asleep" undoubtedly refers to death of the person spoken of. All Christians should properly prepare themselves for the time that they too must fall asleep in death so it will be a rewarding experience.
all things continue as they were from the beginning of the creation: Although these mockers are blasphemous, it is to their credit that they had more faith than some of the modern day scoffers. While many today scoff at the Genesis account of creation, these mockers of old at least acknowledged the creation. But because of the delay of the second coming, they seem to have lost their focus and their values and began to "walk after their own lusts."
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on 2 Peter 3:4". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/2-peter-3.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
V. THE PROSPECT FOR THE CHRISTIAN 3:1-16
Peter turned from a negative warning against false teachers to make a positive declaration of the apostles’ message to help his readers understand why he wrote this letter. His language had been strong and confrontational, but now he spoke with love and encouragement in gentle and endearing terms.
"While in chapter 2 the writer delivered a fervid denunciation of the false teachers and their immorality, in this section he renews his pastoral concern to fortify his readers in regard to another aspect of the danger facing them, namely, the heretical denial of Christ’s return." [Note: Hiebert, Second Peter . . ., p. 135.]
"In the third chapter Peter refutes the mockers’ denial of Christ’s return (2 Peter 3:1-7), presents the correct view concerning Christ’s return (2 Peter 3:8-13), and concludes with timely exhortations to his readers in view of the dark and dangerous days facing them (2 Peter 3:14-18)." [Note: Idem, "Directives for Living in Dangerous Days," Bibliotheca Sacra 141:564 (October-December 1984):330-31.]
I like to think if the Book of 2 Peter as a bologna sandwich. Chapters 1 and 3 are the bread, the positive pastoral exhortations, and the middle chapter, 2, is the bologna of the false teachers.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Peter 3:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-peter-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
B. Scoffing in the Last Days 3:3-6
Peter warned his readers about the activity of mockers preceding the Lord’s return to enable them to deal with this test of their faith.
"Peter finally brings together two of the most important issues in the letter: the false teachers’ skepticism about the return of Christ in glory (see 2 Peter 1:16-21) and their disdain for holiness (chap. 2)." [Note: Moo, p. 165.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Peter 3:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-peter-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
One could hardly find a better summary anywhere of the philosophy of naturalism that so thoroughly permeates contemporary western civilization than what this verse contains. Peter referred to a denial of supernaturalism and an assertion of uniformitarianism. In particular, the scoffers denied the promise of the Lord Jesus that He would return (John 14:1-3; Acts 1:11; et al.). They assumed that God does not intervene in the world.
"Those who give way to their own lusts will always mock at any incentive to noble living." [Note: Wheaton, p. 1257.]
The "fathers" are probably physical forefathers, more likely the Old Testament patriarchs rather than the first generation of Christians. This is the normal use of the word in the New Testament.
Peter proceeded to answer the second statement in this verse in 2 Peter 3:5-7 and then responded to the scoffers’ rhetorical question in 2 Peter 3:8-10. So this section has a somewhat chiastic structure.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Peter 3:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-peter-3.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 3
THE PRINCIPLES OF PREACHING ( 2 Peter 3:1-2 )
3:1-2 Beloved, this is now the second letter that I have written to you, and my object in both of them is to rouse by reminder your pure mind to remember the words spoken by the prophets in former times, and the commandment of the Lord and Saviour which was brought to you by your apostles.
In this passage we see clearly displayed the principles of preaching which Peter observed.
(i) He believed in the value of repetition. He knows that it is necessary for a thing to be said over and over again if it is to penetrate the mind. When Paul was writing to the Philippians, he said that to repeat the same thing over and over again was not a weariness to him, and for them it was the only safe way ( Php_3:1 ). It is by continued repetition that the rudiments of knowledge are settled in the mind of the child. There is something of significance here. It may well be that often we are too desirous of novelty, too eager to say new things, when what is needed is a repetition of the eternal truths which men so quickly forget and whose significance they so often refuse to see. There are certain foods of which a man does not get tired, necessary for his daily sustenance they are set before him every day. We speak about a man's daily bread And there are certain great Christian truths which have to be repeated again and again and which must never be pushed into the background in the desire for novelty.
(ii) He believed in the need for reminder. Again and again the New Testament makes it clear that preaching and teaching are so often not the introducing of new truth but the reminding of a man of what he already knows. Moffatt quotes a saying of Dr. Johnson: "It is not sufficiently considered that men more frequently require to be reminded than informed." The Greeks spoke of "time which wipes all things out," as if the human mind were a slate and time a sponge which passes across it with a certain erasing quality. We are so often in the position of men whose need is not so much to be taught as to be reminded of what we already know.
(iii) He believed in the value of a compliment. It is his intention to rouse their pure mind. The word he uses for pure is eilikrines ( G1506) , which may have either of two meanings. It may mean that which is sifted until there is no admixture of chaff left; or it may mean that which is so flawless that it may be held up to the light of the sun. Plato uses this same phrase--eilikrines ( G1506) dianoia ( G1271) --in the sense of pure reason, reason which is unaffected by the seductive influence of the senses. By using this phrase Peter appeals to his people as having minds uncontaminated by heresy. It is as if he said to them: "You really are fine people--if you would only remember it." The approach of the preacher should so often be that his hearers are not wretched creatures who deserve to be damned but splendid creatures who must be saved. They are not so much like rubbish fit to be burned as like jewels to be rescued from the mud into which they have fallen. Donald Hankey tells of "the beloved captain" whose men would follow him anywhere. He looked at them and they looked at him, and they were filled with the determination to be what he believed them to be. We always get further with people when we believe in them than when we despise them.
(iv) He believed in the unity of Scripture. As he saw it there was a pattern in Scripture; and the Bible was a book centred in Christ. The Old Testament foretells Christ; the gospels tell of Jesus the Christ; and the apostles bring the message of that Christ to men.
THE DENIAL OF THE SECOND COMING ( 2 Peter 3:3-4 )
3:3-4 To begin with, you are well aware that in the last days there will come mockers with their mocking, guiding their steps by the law of their own lusts and saying, "What has happened to the promise of his Coming? For, since the day when our fathers fell asleep, everything remains the same as it was from the foundation of the world."
The characteristic of the heretics which worried Peter most of all was their denial of the Second Coming of Jesus. Literally, their question was: "Where is the promise of his Coming?" That was a form of Hebrew expression which implied that the thing asked about did not exist at all. "Where is the God of justice?" asked the evil men of Malachi's day ( Malachi 2:17). "Where is your God?" the heathen demanded of the Psalmist ( Psalms 42:3; Psalms 79:10). "Where is the word of the Lord?" his enemies asked Jeremiah ( Jeremiah 17:15). In every case the implication of the question is that the thing or the person asked about does not exist. The heretics of Peter's day were denying that Jesus Christ would ever come again. It will be best here at the beginning to summarize their argument and Peter's answer to it.
The argument of Peter's opponents was twofold ( 2 Peter 3:4). "What has happened," they demanded, "to the promise of the Second Coming?" Their first argument was that the promise had been so long delayed that it was safe to take it that it would never be fulfilled. Their second assertion was that their fathers had died and the world was going on precisely as it always did. Their argument was that this was characteristically a stable universe and convulsive upheavals like the Second Coming did not happen in such a universe.
Peter's response is also twofold. He deals with the second argument first ( 2 Peter 3:5-7). His argument is that, in fact, this is not a stable universe, that once it was destroyed by water in the time of the Flood and that a second destruction, this time by fire, is on the way.
The second part of his reply is in 2 Peter 3:8-9. His opponents speak of a delay so long that they can safely assume that the Second Coming is not going to happen at all. Peter's is a double answer. (a) We must see time as God sees it. With him a day is as a thousand years and a thousand years as a day. "God does not pay every Friday night." (b) In any event God's apparent slowness to act is not dilatoriness. It is, in fact, mercy. He holds his hand in order to give sinning men another chance to repent and find salvation.
Peter goes on to his conclusion ( 2 Peter 3:10). The Second Coming is on the way and it will come with a sudden terror and destruction which will dissolve the universe in melting heat.
Finally comes his practical demand in face of all this. If we are living in a universe on which Jesus Christ is going to descend and which is hastening towards the destruction of the wicked, surely it behaves us to live in holiness so that we may be spared when the terrible day does come. The Second Coming is used as a tremendous motive for moral amendment so that a man may prepare himself to meet his God.
Such, then, is the general scheme of this chapter and now we look at it section by section.
DESTRUCTION BY FLOOD ( 2 Peter 3:5-6 )
3:5-6 What they wilfully fail to see is that long ago the heavens were created and the earth was composed out of water and through water; and through these waters the ancient world perished, when it was overwhelmed in a deluge of water.
Peter's first argument is that the world is not eternally stable. The point he is making is that the ancient world was destroyed by water, just as the present world is going to be destroyed by fire. The detail of this passage is, however, difficult.
He says that the earth was composed out of water and through water. According to the Genesis story in the beginning there was a kind of watery chaos. "The Spirit of God moved over the face of the waters.... God said, Let there be a firmament in the midst of the waters, and let it separate the waters from the waters" ( Genesis 1:2; Genesis 1:6). Out of this watery chaos the world was formed. Further, it is through water that the world is sustained, because life is sustained by the rain which comes down from the skies. What Peter means is that the world was created out of water and is sustained by water; and it was through this same element that the ancient world was destroyed.
Further to clarify this passage we have to note that the flood legend developed. As so often in Second Peter and Jude the picture behind this comes not directly from the Old Testament but from the Book of Enoch. In Enoch 83: 3-5 Enoch has a vision: "I saw in a vision how the heaven collapsed and fell to the earth, and, where it fell to the earth, I saw how the earth was swallowed up in a great abyss." In the later stories the flood involved not only the obliteration of sinners but the total destruction of heaven and earth. So the warning which Peter is giving may be put like this: "You say that as things are, so they have ever been and so they ever will be. You build your hopes on the idea that this is an unchanging universe. You are wrong, for the ancient world was formed out of water and was sustained by water, and it perished in the flood."
We may say that this is only an old legend more than half-buried in the antiquities of the past. But we cannot say that a passage like this has no significance for us. When we strip away the old Jewish legend and its later development, we are still left with this permanent truth that the man who will read history with open eyes can see within it the moral law at work and God's dealings with men. Froude, the great historian, said that history is a voice sounding across the centuries that in the end it is always ill with the wicked and well with the good. When Oliver Cromwell was arranging his son Richard's education, he said, "I would have him know a little history." In fact, the lesson of history is that there is a moral order in the universe and that he who defies it does so at his peril.
DESTRUCTION BY FIRE ( 2 Peter 3:7 )
3:7 But by the same word the present heavens and earth are treasured up for fire, reserved for the day of judgment and the destruction of impious men.
It is Peter's conviction that, as the ancient world was destroyed by water, the present world will be destroyed by fire. He says that that is stated "by the same word." What he means is that the Old Testament tells of the flood in the past and warns of the destruction by fire in the future. There are many passages in the prophets which he would take quite literally and which must have been in his mind. Joel foresaw a time when God would show blood, and fire, and pillars of smoke ( Joel 2:30). The Psalmist has a picture in which, when God comes, a devouring fire shall precede him ( Psalms 50:3). Isaiah speaks of a flame of devouring fire ( Isaiah 29:6; Isaiah 30:30). The Lord will come with fire; by fire and by his sword will the Lord plead with all flesh ( Isaiah 66:15-16). Nahum has it that the hills melt and the earth is burned at his presence; his fury is poured out like fire ( Nahum 1:5-6). In the picture of Malachi the day of the Lord shall burn as an oven ( Malachi 4:1). If the old pictures are taken literally, Peter has plenty of material for his prophecy.
The Stoics also had a doctrine of the destruction of the world by fire; but it was a grim thing. They held that the universe completed a cycle; that it was consumed in flames; and that everything then started all over again, exactly as it was. They had the strange idea that at the end of the cycle the planets were in exactly the same position as when the world began. "This produces the conflagration and destruction of everything which exists," says Chrysippus. He goes on: "Then again the universe is restored anew in a precisely similar arrangement as before...Socrates and Plato and each individual man will live again, with the same friends and fellow-citizens. They will go through the same experiences and the same activities. Every city and village and field will be restored, just as it was. And this restoration of the universe takes place, not once, but over and over again--indeed to all eternity without end.... For there will never be any new thing other than that which has been before, but everything is repeated down to the minutest detail." History as an eternal tread-mill, the unceasing recurrence of the sins, the sorrows and the mistakes of men--that is one of the grimmest views of history that the mind of man has ever conceived.
It must always be remembered that, as the Jewish prophets saw it, and as Peter saw it, this world will be destroyed with the conflagration of God but the result will not be obliteration and the grim repetition of what has been before; the result will be a new heaven and a new earth. For the biblical view of the world there is something beyond destruction; there is the new creation of God. The worst that the prophet can conceive is not the death agony of the old world so much as the birth pangs of the new.
THE MERCY OF GOD'S DELAY ( 2 Peter 3:8-9 )
3:8-9 Beloved, you must not shut your eyes to this one fact that with the Lord one day is as a thousand years and a thousand years as one day. It is not that God is dilatory in fulfilling his promise, as some people reckon dilatoriness; but it is that for your sakes he patiently withholds his hand, because he does not wish any to perish, but wishes all to take the way to repentance.
There are in this passage three great truths on which to nourish the mind and rest the heart.
(i) Time is not the same to God as it is to man. As the Psalmist had it: "A thousand years in thy sight are but as yesterday when it is past, or as a watch in the night" ( Psalms 90:4). When we think of the world's hundreds of thousands of years of existence, it is easy to feel dwarfed into insignificance; when we think of the slowness of human progress, it is easy to become discouraged into pessimism. There is comfort in the thought of a God who has all eternity to work in. It is only against the background of eternity that things appear in their true proportions and assume their real value.
(ii) We can also see from this passage that time is always to be regarded as an opportunity. As Peter saw it, the years God gave the world were a further opportunity for men to repent and turn to him. Every day which comes to us is a gift of mercy. It is an opportunity to develop ourselves; to render some service to our fellow-men; to take one step nearer to God.
(iii) Finally, there is another echo of a truth which so often lies in the background of New Testament thought. God, says Peter, does not wish any to perish. God, says Paul, has shut them all up together in unbelief, that he might have mercy on all ( Romans 11:32). Timothy in a tremendous phrase speaks of God who will have all men to be saved ( 1 Timothy 2:4). Ezekiel hears God ask: "Have I any pleasure in the death of the wicked, and not rather that he should return from his way and live?" ( Ezekiel 18:23).
Ever and again there shines in Scripture the glint of the larger hope. We are not forbidden to believe that somehow and some time the God who loves the world will bring the whole world to himself.
THE DREADFUL DAY ( 2 Peter 3:10 )
3:10 But when it does come, the Day of the Lord will come as a thief and in it the heavens will pass away with a crackling roar; the stars will blaze and melt; and the earth and all its works will disappear.
It inevitably happens that a man has to speak and think in the terms which he knows. That is what Peter is doing here. He is speaking of the New Testament doctrine of the Second Coming of Jesus Christ, but he is describing it in terms of the Old Testament doctrine of the Day of the Lord.
The Day of the Lord is a conception which runs all through the prophetic books of the Old Testament. The Jews saw time in terms of two ages--this present age, which is wholly bad and past remedy; and the age to come, which is the golden age of God. How was the one to turn into the other? The change could not come about by human effort or by a process of development, for the world was on the way to destruction. As the Jews saw it, there was only one way in which the change could happen; it must be by the direct intervention of God. The time of that intervention they called the Day of the Lord. It was to come without warning. It was to be a time when the universe was shaken to its foundations. It was to be a time when the judgment and obliteration of sinners would come to pass and, therefore, it would be a time of terror. "Behold the Day of the Lord comes, cruel with wrath and fierce anger, to make the earth a desolation and to destroy its sinners from it" ( Isaiah 13:9). "The Day of the Lord is coming, it is near, a day of darkness and of gloom, a day of clouds and of thick darkness" ( Joel 2:1-2). "A day of wrath is that day, a day of distress and anguish, a day of ruin and devastation, a day of darkness and gloom, a day of clouds and thick darkness" ( Zephaniah 1:14-18). "The sun shall be turned to darkness and the moon to blood, before the great and terrible day of the Lord comes" ( Joel 2:30-31). "The stars of the heaven and their constellations shall not give their light; the sun will be dark at its rising and the moon will not shed its light.... Therefore I will make the heavens tremble, and the earth will be shaken out of its place, at the wrath of the Lord of hosts in the day of his fierce anger" ( Isaiah 13:10-13).
What Peter and many of the New Testament writers did was to identify the Old Testament pictures of the Day of the Lord with the New Testament conception of the Second Coming of Jesus Christ. Peter's picture here of the Second Coming of Jesus is drawn in terms of the Old Testament picture of the Day of the Lord.
He uses one very vivid phrase. He says that the heavens will pass away with a crackling roar (roizedon, G4500) . That word is used for the whirring of a bird's wings in the air, for the sound a spear makes as it hurtles through the air, for the crackling of the flames of a forest fire.
We need not take these pictures with crude literalism. It is enough to note that Peter sees the Second Coming as a time of terror for those who are the enemies of Christ.
One thing has to be held in the memory. The whole conception of the Second Coming is full of difficulty. But this is sure--there comes a day when God breaks into every life, for there comes a day when we must die; and for that day we must be prepared. We may say what we will about the Coming of Christ as a future event; we may feel it is a doctrine we have to lay on one side; but we cannot escape from the certainty of the entry of God into our own experience.
THE MORAL DYNAMIC ( 2 Peter 3:11-14 )
3:11-14 Since these things are going to be dissolved like that, what kind of people ought you to be, living a life of constant holiness and true piety, you who are eagerly awaiting and doing your best to hasten on the Day of the Lord, by whose action the heavens will burn and be dissolved and the stars blaze and melt! For it is new heavens and a new earth, as he promised, for which we wait, in which righteousness has its home. So, then, beloved, since these are the things for which you eagerly wait, be eager to be found by him at peace, without spot and blemish.
The one thing in which Peter is supremely interested is the moral dynamic of the Second Coming. If these things are going to happen and the world is hastening to judgment, obviously a man must live a life of piety and of holiness. If there are to be a new heaven and a new earth and if that heaven and earth are to be the home of righteousness, obviously a man must seek with all his mind and heart and soul and strength to be fit to be a dweller in that new world. To Peter, as Moffatt puts it, "it was impossible to give up the hope of the advent without ethical deterioration." Peter was right. If there is nothing in the nature of a Second Coming, nothing in the nature of a goal to which the whole creation moves, then life is going nowhere. That, in fact, was the heathen position. If there is no goal, either for the world or for the individual life, other than extinction, certain attitudes to life become well-nigh inevitable. These attitudes emerge in heathen epitaphs.
(i) If there is nothing to come, a man may well decide to make what he can of the pleasures of this world. So we come on an epitaph like this: "I was nothing: I am nothing. So thou who art still alive, eat, drink, and be merry."
(ii) If there is nothing to live for, a man may well be utterly indifferent. Nothing matters much if the end of everything is extinction, in which a man will not even be aware that he is extinguished. So we come on such an epitaph as this: "Once I had no existence; now I have none. I am not aware of it. It does not Concern me."
(iii) If there is nothing to live for but extinction and the world is going nowhere, there can enter into life a kind of lostness. Man ceases to be in any sense a pilgrim for there is nowhere to which he can make pilgrimage. He must simply drift in a kind of lostness, coming from nowhere and on the way to nowhere. So we come on an epigram like that of Callimachus. "Charidas, what is below?" "Deep darkness." "But what of the paths upward?" "All a lie." "And Pluto?" (The God of the underworld). "Mere talk." "Then we're lost." Even the heathen found a certain almost intolerable quality in a life without a goal.
When we have stripped the doctrine of the Second Coming of all its temporary and local imagery, the tremendous truth it conserves is that life is going somewhere--and without that conviction there is nothing to live for.
HASTENING THE DAY ( 2 Peter 3:11-14 continued)
There is in this passage still another great conception. Peter speaks of the Christian as not only eagerly awaiting the Coming of Christ but as actually hastening it on. The New Testament tells us certain ways in which this may be done.
(i) It may be done by prayer. Jesus taught us to pray: "Thy Kingdom come" ( Matthew 6:10). The earnest prayer of the Christian heart hastens the coming of the King. If in no other way, it does so in this--that he who prays opens his own heart for the entry of the King.
(ii) It may be done by preaching. Matthew tells us that Jesus said, "And this gospel of the Kingdom will be preached throughout the whole world, as a testimony to all nations; and then the end will come" ( Matthew 24:14). All men must be given the chance to know and to love Jesus Christ before the end of creation is reached. The missionary activity of the Church is the hastening of the coming of the King.
(iii) It may be done by penitence and obedience. Of all things this would be nearest to Peter's mind and heart. The Rabbis had two sayings: "It is the sins of the people which prevent the coming of the Messiah. If the Jews would genuinely repent for one day, the Messiah would come." The other form of the saying means the same: "If Israel would perfectly keep the law for one day, the Messiah would come." In true penitence and in real obedience a man opens his own heart to the coming of the King and brings nearer that coming throughout the world. We do well to remember that our coldness of heart and our disobedience delay the coming of the King.
PERVERTERS OF SCRIPTURE ( 2 Peter 3:15-16 )
3:15-16 Regard the Lord's willingness to wait as an opportunity of salvation, as indeed our beloved brother Paul has written to us, in the wisdom which has been given to him, and as he says in all his letters, when he touches on these subjects, letters which contain some things which are difficult to understand, things which those who lack knowledge and a firm foundation in the faith twist, as they do the rest of the Scriptures, to their own destruction.
Peter here cites Paul as teaching the same things as he himself teaches. It may be that he is citing Paul as agreeing that a pious and a holy life is necessary in view of the approaching Second Coming of the Lord. More likely, he is citing Paul as agreeing that the fact that God withholds his hand is to be regarded not as indifference on God's part but as an opportunity to repent and to accept Jesus Christ. Paul speaks of those who despise the riches of God's goodness and forbearance and patience, forgetting that his kindness is designed to lead a man to repentance ( Romans 2:4). More than once Paul stresses the forbearance and the patience of God ( Romans 3:25; Romans 9:22). Both Peter and Paul were agreed that the fact that God withholds his hand is never to be used as an excuse for sinning but always as a means of repentance and an opportunity of amendment.
With its reference to Paul and its tinge of criticism of him, this is one of the most intriguing passages in the New Testament. It was this passage which made John Calvin certain that Peter did not himself write Second Peter because, he says, Peter would never have spoken about Paul like this. What do we learn from it?
(i) We learn that Paul's letters by this time were known and used throughout the Church. They are spoken of in such a way as to make it clear that they have been collected and published, and that they are generally available and widely read. We are fairly certain that it was about the year A.D. 90 that Paul's letters were collected and published in Ephesus. This means that Second Peter cannot have been written before that and, therefore, cannot be the work of Peter, who was martyred in the middle sixties of the century.
(ii) It tells us that Paul's letters have come to be regarded as Scripture. The misguided men twist them as they do the other Scriptures. This again goes to prove that Second Peter must come from a time well on in the history of the early Church, for it would take many generations for the letters of Paul to rank alongside the Scriptures of the Old Testament.
(iii) It is a little difficult to determine just what the attitude to Paul is in this passage. He is writing "in the wisdom which has been given to him." Bigg says neatly that this phrase can be equally a commendation or a caution! The truth is that Paul suffered the fate of all outstanding men. He had his critics. He suffered the fate of all who fearlessly face and fearlessly state the truth. Some regarded him as great but dangerous.
(iv) There are things in Paul's letters which are hard to understand and which ignorant people twist to their own ruin. The word used for hard to understand is dusnoetos ( G1425) , which is used of the utterance of an oracle. The utterances of Greek oracles were always ambiguous. There is the classic example of the king about to go to war who consulted the oracle at Delphi and was given the answer: "If you go to war, you will destroy a great nation." He took this as a prophecy that he would destroy his enemies; but it happened that he was so utterly defeated that by going to war he destroyed his own country. This was typical of the dangerous ambiguity of the ancient oracles. It is that very word which Peter uses of the writings of Paul. They have things in them which are as difficult to interpret as the ambiguous utterance of an oracle.
Not only, Peter says, are there things in Paul's writings that are hard to understand; there are things which a man may twist to his own destruction. Three things come immediately to mind. Paul's doctrine of grate was twisted into an excuse and even a reason for sin ( Romans 6:1-23). Paul's doctrine of Christian freedom was twisted into an excuse for unchristian licence ( Galatians 5:13). Paul's doctrine of faith was twisted into an argument that Christian action was unimportant, as we see in James ( James 2:14-26).
G. K. Chesterton once said that orthodoxy was like walking along a narrow ridge; one step to either side was a step to disaster. Jesus is God and man; God is love and holiness; Christianity is grace and morality; the Christian lives in this world and lives in the world of eternity. Overstress either side of these great two-sided truths, and at once destructive heresy emerges. One of the most tragic things in life is when a man twists Christian truth and Holy Scripture into an excuse and even a reason for doing what he wants to do instead of taking them as guides for doing what God wants him to do.
A FIRM FOUNDATION AND A CONTINUAL GROWTH ( 2 Peter 3:17-18 )
3:17-18 As far as you are concerned. beloved, you have been forewarned. You must, therefore, be on your guard not to be carried away by the error of lawless men and so to fall from your own foundation; rather, you must see to it that you grow in grace and in understanding of our Lord and Saviour Jesus Christ.
To him be glory both now and to the day of eternity.
In conclusion Peter tells us certain things about the Christian life.
(i) The Christian is a man who is forewarned. That is to say, he cannot plead ignorance. He knows the right way and its rewards; he knows the wrong way and its disasters. He has no right to expect an easy way, for he has been told that Christianity means a cross, and he has been warned that there will always be those who are ready to attack and to pervert the faith. To be forewarned is to be forearmed; but to be forewarned is also a grave responsibility, for he who knows the right and does the wrong is under a double condemnation.
(ii) The Christian is a man with a basis for life. He ought to be rooted and founded in the faith. There are certain things of which he is absolutely certain. James Agate once declared that his mind was not a bed to be made and remade but that on certain things it was finally made up. There is a certain inflexibility in the Christian life; there is a certain basis of belief which never changes. The Christian will never cease to believe that, "Jesus Christ is Lord" ( Php_2:11 ); and he will never cease to be aware that there is laid on him the duty of making his life fit his belief.
(iii) The Christian is a man with a developing life. The inflexibility of the Christian life is not the rigidity of death. The Christian must daily experience the wonder of grace, and daily grow in the gifts which grace can bring; and he must daily enter more and more deeply into the wonder which is in Jesus Christ. It is only on a firm foundation that a great building can tower into the air; and it is only because it has a deep root that a great tree can reach out to the sky with its branches. The Christian life is at once a life with a firm foundation and with an ever outward and upward growth.
And so the letter finishes by giving glory to Christ, both now and to the end of time.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
FURTHER READING
2 Peter
C. Bigg, St. Peter and St. Jude (ICC; G)
C. E. B. Cranfield, 1 and 2 Peter and Jude (Tch; E)
J. B. Mayor, The Second Epistle of St. Peter and the Epistle of St. Jude (MmC; G)
J. Moffatt, The General Epistles: James, Peter and Jude (MC; E)
Abbreviations
ICC: International Critical Commentary
MC : Moffatt Commentary
MmC: Macmillan Commentary
NCB: New Century Bible
Tch: Torch Commentary
E: English Text
G: Greek Text
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on 2 Peter 3:4". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/2-peter-3.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
2 Peter 3:4
Promise -- i.e, they refer to the fulfillment of the promise. Matthew 24:27, Matthew 24:37-44,John 14:3.
The Second Coming was a part of apostolic preaching Acts 3:20’ 1 Thessalonians 4:15-17; 1 Thessalonians 5:23.
All things continue -- Think of an unchanging fixed universe, "uniformitarians."
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on 2 Peter 3:4". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/2-peter-3.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And saying, Where is the promise of his coming?.... That is, of the coming of the Lord and Saviour, 2 Peter 3:2; the object of their scorn and derision, and whom they name not, through contempt; and the meaning is, what is become of the promise of his coming? where the accomplishment of it? The prophets foretold he would come; he himself said he would come again, John 14:3; the angels, at his ascension, declared he would come from heaven in like manner as he went up, Acts 1:11; and all his apostles gave out that he would appear a second time to judge both quick and dead, Acts 10:42 1 Peter 4:5, and that his coming was at hand, Philippians 4:5; but where is the fulfilment of all this? he is not come, nor is there any sign or likelihood of it:
for since the fathers fell asleep; or "died": which is the language of the Scriptures, and here sneered at by these men, who believe them so fast asleep as never to be awaked or raised more; and by "the fathers" they mean the first inhabitants of the world, as Adam, Abel, Seth, c. and all the patriarchs and prophets in all ages the Ethiopic version renders it, "our first fathers":
all things continue as [they were] from the beginning of the creation; reasoning from the settled order of things, the constant revolution of the sun, moon, and stars, the permanency of the earth, and the succession of the inhabitants of it, to the future continuance of things, without any alteration; and consequently, that Christ would not come, as was promised, to raise the dead, judge mankind destroy the world, and set up a new state of things: the fallacy of which reasoning is exposed by the apostle in the following words.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Peter 3:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-peter-3.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
LAST DAY SCOFFERS
Above all, you must understand that in the last days scoffers will come, scoffing and following their own evil desires. 2 Peter 3:3
Peter wanted to make two things clear, that scoffers would come in the last days and that scoffers were now present. This was a very good indication that the last days had arrived. The Greek word Peter uses for "last" is eschaton, from which we get our word eschatology, or the study of last things.
It is important for us to understand the biblical concept of the last days. It is clear that the last days began with the ministry of Jesus and became especially evident at Pentecost (Hebrews 1:2; Acts 2:17). It is also apparent that the last days have a bitter-sweet quality. There will be terrible times for the wicked (2 Timothy 3:1; James 5:3), but there will be wonderful times for the righteous. The mountain of the Lord's house will be established and acknowledged world-wide (Isaiah 2:2). The Israelites will return to the Lord with trembling (Hosea 3:5). Obviously the physical return of Israel to the biblical land, which began to happen in the 1880s and continues until this day, is a clear sign of the lasts days.
So, if the last days began with the ministry of Jesus, it is a biblical certainty that we are still living in the last days. The presence of scoffers all around us surely verifies that we are indeed living in these days. The arch infidel Richard Dawkins scoffs in his recent book The God Delusion. He says, "The God of the Old Testament is arguably the most unpleasant character in all fiction: jealous and proud of it; a petty, unjust, unforgiving control-freak; a vindictive, bloodthirsty ethnic cleanser; a misogynistic, homophobic, racist, infanticidal, genocidal, filicidal, pestilential, megalomanical, sadomasochistic, capriciously malevolent bully."<footnote>Quoted in David Kupelian, How Evil Works: Understanding and Overcoming the Destructive Forces That Are Transforming America (New York: Threshold Editions, 2010), p. 146.</footnote>
In his book Where The Conflict Really Lies, Science, Religion, and Naturalism, Alvin Plantinga lists Richard Dawkins, Daniel Dennett, Christopher Hitchens, and Sam Harris as the "Four Horsemen" of atheism, and claims that they are attempting to "…run roughshod over religion."<footnote>Alvin Plantinga, Where The Conflict Really Lies, Science, Religion, and Naturalism (New York: Oxford University Press, 2011), p. x.</footnote> It is thus clear as Paul says, we are the people, "…on whom the culmination of the ages has come" (1 Corinthians 10:11).
Why are human beings so intent on scoffing. Guzik says, "They also have a clear moral problem, wanting to reject the Lordship of Jesus Christ over their lives."<footnote>Guzik, Commentary on 2 Peter, vs. 3:3-4.</footnote> Years ago evolutionist leader, Julian Huxley, was interviewed by Merv Griffin. He boldly admitted, "The reason we accepted Darwinism even without proof, is because we didn't want God to interfere with our sexual mores."<footnote>Quoted in Norman L. Geisler & Frank Turek, I Don't Have Enough Faith To Be An Atheist (Wheaton: Crossway Books, 2004), p.163.</footnote>
Let us see what else these last day scoffers are talking about. "They will say, 'Where is this coming he promised? Ever since our ancestors died, everything goes on as it has since the beginning of creation'" (3:4). These scoffers were likely reflecting a typical Greek understanding of the universe, that it was static or eternal. Interestingly, many modern astronomers and cosmologists held this view of the heavens until the 1960s. At that time the work of Edwin Hubble and others forced them to adopt the idea that the universe had a beginning and is expanding.<footnote>Gerald Schroeder, The Science of God: The Convergence of Scientific and Biblical Wisdom, (NY: The Free Press, 1997), p. 22. "Through the early 1960s in the face of mounting evidence to the contrary, two thirds of leading U.S. scientists surveyed believed it [the universe had no beginning]. For 3,300 years, since the revelation on Sinai, the Bible denied it, steadfastly claiming there was a beginning to our universe." See also, Marcus Chown, The Quantum Zoo, A Tourist's Guide to the Neverending Universe, p. 144. He also notes Hubble's view, that the universe is expanding.</footnote>
They questioned the coming or parousia of Jesus. Such questioning of God's word was no new thing. Jeremiah's critics had cried out, "Where is the word of the LORD? Let it now be fulfilled!" (Jeremiah 17:15). Malachi's detractors had said, "…All who do evil are good in the eyes of the LORD, and he is pleased with them," and "…Where is the God of justice?" (Malachi 2:17).
Peter's critics no doubt cried out for several reasons. The coming of Christ in swift judgment would have seriously upset their lustful plans. His coming would also show them up for the liars and deceivers they really were. The same thing is true for the wicked boasters, deceivers and scoffers today.
We should note here that the "fathers" (Gk. pateres), mentioned by Peter, most likely referred to the Old Testament fathers of the faith. Schreiner says, "The plural 'fathers' never refers to the first generations of Christians in the New Testament, but it always refers to the patriarchs of the Old Testament…Furthermore, there are hundreds of verses in the Old Testament where 'fathers' refers to the patriarchs."<footnote>Schreiner, The New American Commentary, p. 373.</footnote>
"But they deliberately forget that long ago by God's word the heavens came into being and the earth was formed out of water and by water. By these waters also the world of that time was deluged and destroyed" (3:5-6). It has been only in recent years that some scientists have begun to shed light on the power of the word of God. Most have done it unintentionally as they have explored the vast reaches of astronomy, cosmology and quantum physics.
Einstein proved to us by his formula E=mc<sup>2</sup> that there is an incredible and unbelievable supply of energy in all of matter – that matter and energy are really one and the same thing.<footnote>Marcus Chown, The Quantum Zoo, A Tourist's Guide to the Neverending Universe, pp. 114-115. "The equation E=mc<sup>2</sup> encapsulates this fact. The physicists' symbol for the speed of light, c, is a big number – 300 million meters per second. Squaring it- multiplying it by itself- creates an even bigger number. Applying the formula to 1 kilogram of matter shows that it contains 9×10<sup>16 </sup>joules of energy- enough to lift the entire population of the world into space!"</footnote> . Now, the big question is "Where did all that energy in the creation come from?" There really seems to be no natural explanation. It is truly interesting what some physicists are saying today. J. A. Wheeler says the essence of the universe is information. James Jeans says it is more like a thought, while Werner Heisenberg thinks it is like an idea and George Wald sees it more as mind.<footnote>Gerald L. Schroeder, God According to God, A Physicist Proves We've Been Wrong About God All Along, (NY: Harper Collins, 2009), p. 202.</footnote> All these ideas are extremely close to "word." We read in John 1:1-3 "In the beginning was the Word, and the Word was with God, and the Word was God. He was with God in the beginning. Through him all things were made; without him nothing was made that has been made."
We see something else in this verse which scientists have yet not been able to corroborate. The earth was formed out of water and by water (Genesis 1:6). We may have to wait a while until science catches up with this statement. Peter makes the point that just as the world was made through water, when God decided to destroy the world in Noah's day he simply did so as he rearranged or juxtapositioned the water.<footnote>Wuest, In These Last Days, p. 67.</footnote>
These scoffing teachers did not believe in a personal God who could intervene in the earth's matters. Peter showed them where they were greatly in error. God had intervened in creating the world and he had also intervened in destroying it in the days of Noah.
The Bible is clear that Jesus created the world by his word. It also tells us that he sustains the present world by his word (Hebrews 1:3). Just imagine, the sun came up this morning because of the word of God! The winds blow and the waves come in and out because of the word. Even our hearts beat because of the word of God.
"By the same word the present heavens and earth are reserved for fire, being kept for the day of judgment and destruction of the ungodly" (3:7). Just as the antediluvian world and its heavens were reserved for destruction by water the present world and its heavens are reserved for destruction by fire. Wiersbe sums it up well, "…The same word that created and sustains the world is now holding it together, stored with fire, being preserved and reserved for that future day of judgment…"<footnote>Wiersbe, The Wiersbe Bible Commentary, p. 952. Origen in The Ante-Nicene Fathers adds, "All the rest of the race will be completely burned up, and the [Christians] alone will remain." (Roberts & Donaldson, eds., The Ante-Nicene Fathers, IV, p. 550).</footnote>
The Greek word used in this verse for "reserved" or "stored up" is thesaurizo. It has the meaning "to gather up and lay up, store up."<footnote>Wuest, In These Last Days, p. 68.</footnote> It is as if the fire for the last day was already arranged and kept in storage for the earth's destruction. We see in another place how the earth will be laid bare by the raging fires of the end time. Amazingly, there is good news with all this judgment. There will emerge a new heaven and a new earth immediately after the fire, as Peter will say in verse 13.
Schreiner feels that this is the only place in scripture where we are clearly told that the earth will be destroyed by fire.<footnote>Schreiner, The New American Commentary, p. 378.</footnote> However, the Bible often speaks of a fiery judgment upon the earth (Isaiah 30:30; 66:15; Amos 7:4; Zephaniah 1:18; 3:8; Malachi 4:1). Why would God have to go to such an extent to purge the earth? Seventeenth century Bible commentator, John Trapp, answers this saying, "This latter age of the world is so filthy…that it cannot be washed with water, and shall therefore be wasted with fire."<footnote>Trapp, John Trapp's Complete Commentary, v. 3:7.</footnote>
When we ponder earth's makeup we can understand how easy it would be for the earth to be purged by fire. Actually, some of the vast wildfires in the western US almost illustrate this fact. We are told by scientists that one of the anthropic constants is that oxygen comprises 21 percent of atmosphere. If it were 25 percent, fires would erupt spontaneously.<footnote>Geisler & Turek, I Don't Have Enough Faith To Be An Atheist (Wheaton: Crossway Books, 2004), p. 98.</footnote> Also, today we are threatened with atomic weapons from rogue nations. One Hebrew believer reminded us of Joel 2:30, where we read in Hebrew of Tameri Ashan (palm trees of smoke). We noticed in Israel that untended palm trees look very much like the image of an atomic bomb.
Well, just as God made Noah waterproof, he wants to make us fireproof. We noticed in 2:9, that God knows how to rescue the godly person from the horrors of the last day. He is skilled in doing this. We however need to do our part and cooperate. In 1 Corinthians 3:14-15 we read of a last day believer, "If what has been built survives, the builder will receive a reward. If it is burned up, the builder will suffer loss but yet will be saved – even though only as one escaping through the flames." Here we have a picture of a Christian who escapes the final judgment losing all his works and with his shirt-tail on fire so to speak. This is a warning to all of us that we need to allow the Lord to burn out the dross in our lives and make us able to come through the fires of the last days just as the three Hebrew children did in the days of Daniel (Daniel 3:1-30). They were totally unharmed even without the smell of smoke upon them.
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on 2 Peter 3:4". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/2-peter-3.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Cavils of Infidels; Destruction of the World. | A. D. 67. |
3 Knowing this first, that there shall come in the last days scoffers, walking after their own lusts, 4 And saying, Where is the promise of his coming? for since the fathers fell asleep, all things continue as they were from the beginning of the creation. 5 For this they willingly are ignorant of, that by the word of God the heavens were of old, and the earth standing out of the water and in the water: 6 Whereby the world that then was, being overflowed with water, perished: 7 But the heavens and the earth, which are now, by the same word are kept in store, reserved unto fire against the day of judgment and perdition of ungodly men.
To quicken and excite us to a serious minding and firm adhering to what God has revealed to us by the prophets and apostles, we are told that there will be scoffers, men who will make a mock of sin, and of salvation from it. God's way of saving sinners by Jesus Christ is what men will scoff at, and that in the last days, under the gospel. This indeed may seem very strange, that the New-Testament dispensation of the covenant of grace, which is spiritual and therefore more agreeable to the nature of God than the Old, should be ridiculed and reproached; but the spirituality and simplicity of New-Testament worship are directly contrary to the carnal mind of man, and this accounts for what the apostle seems here to hint at, namely, that scoffers shall be more numerous and more bold in the last days than ever before. Though in all ages those who were born and walked after the flesh persecuted, reviled, and reproached those who were born and did walk after the Spirit, yet in the last days there will be a great improvement in the art and impudence of bantering serious godliness, and those who firmly adhere to the circumspection and self-denial which the gospel prescribes. This is what is mentioned as a thing well known to all Christians, and therefore they ought to reckon upon it, that they may not be surprised and shaken, as if some strange thing happened unto them. Now to prevent the true Christian's being overcome, when attacked by these scoffers, we are told,
I. What sort of persons they are: they walk after their own lusts, they follow the devices and desires of their own hearts, and carnal affections, not the dictates and directions of right reason and an enlightened well-informed judgment. This they do in the course of their conversation, they live as they list, and they speak as they list; it is not only their inward minds that are evil and opposite to God, as the mind of every unrenewed sinner is (Romans 8:7), alienated from God, ignorant of him, and averse to him; but they have grown to such a height of wickedness that they proclaim openly what is in the hearts of others who are yet carnal; they say, "Our tongues are our own, and our strength, and time, and who is lord over us? Who shall contradict or control us, or ever call us to an account for what we say or do?" And, as they scorn to be confined by any laws of God in their conversation, so neither will they bear that the revelation of God should dictate and prescribe to them what they are to believe; as they will walk in their own way, and talk their own language, so will they also think their own thoughts, and form principles which are altogether their own: here also their own lusts alone shall be consulted by them. None but such accomplished libertines as are here described can take a seat, at least they cannot sit in the seat of the scornful. "By this you shall know them, that you may the better be upon your guard against them."
II. We also are forewarned how far they will proceed: they will attempt to shake and unsettle us, even as to our belief of Christ's second coming; they will scoffingly say, Where is the promise of his coming?2 Peter 3:4; 2 Peter 3:4. Without this, all the other articles of the Christian faith will signify very little; this is that which fills up and gives the finishing stroke to all the rest. The promised Messiah has come, he was made flesh, and dwelt among us; he is altogether such a one as in stated before, and has done all that for us which has been before taken notice of. These principles the enemies of Christianity have all along endeavoured to overturn; but as these all rest upon facts which are already past, and of which this and the other apostles have given us the most sure and satisfying evidence, it is probable that they will at last grow weary of their opposition to them; and yet, while one very principal article of our faith refers to what is still behind, and only has a promise to rest upon, here they will still attack us, even to the end of time. Till our Lord shall have come, they will not themselves believe that he will come; nay, they will laugh at the very mention of his second coming, and do what in them lies to put all out of countenance who seriously believe and wait for it. Now therefore let us see how this point stands, both on the believer's part and on the part of these seducers: the believer not only desires that he may come, but, having a promise that he will come, a promise that he himself has made and often repeated, a promise received and reported by faithful witnesses, and left upon sure record, he is also firmly and fully persuaded that he will come: on the other hand, these seducers, because they wish he never may, therefore do all that in them lies to cheat themselves and others into a persuasion that he will never come. If they cannot deny that there is a promise, yet they will laugh at that very promise, which argues much higher degrees of infidelity and contempt: Where is the promise, say they, of his coming?
III. We are also forewarned of the method of their reasoning, for while they laugh they will pretend to argue too. To this purpose they add that since the fathers fell asleep all things continue as they were from the beginning of the creation,2 Peter 3:4; 2 Peter 3:4. This is a subtle, though not a solid way of reasoning; it is apt to make impressions upon weak minds, and especially upon wicked hearts. Because sentence against them is not speedily executed, therefore they flatter themselves that it never will, whereupon their hearts are fully set in them to do evil (Ecclesiastes 8:11); thus they act themselves, and thus they would persuade others to act; so here, say they, "The fathers have fallen asleep, those are all dead to whom the promise was made, and it was never made good in their time, and there is no likelihood that it ever will be in any time; why should we trouble ourselves about it? If there had been any truth or certainty in the promise you speak of, we should surely have seen somewhat of it before this time, some signs of his coming, some preparatory steps in order to it; whereas we find to this very day all things continue as they were, without any change, even from the beginning of the creation. Since the world has undergone no changes in the course of so many thousand years, why should we affright ourselves as if it were to have an end?" Thus do these scoffers argue. Because they see no changes, therefore they fear not God,Psalms 55:19. They neither fear him nor his judgments; what he never has done they would conclude he never can do or never will.
IV. Here is the falsehood of their argument detected. Whereas they confidently had said there had not been any change from the beginning of the creation, the apostle puts us in remembrance of a change already past, which, in a manner, equals that which we are called to expect and look for, which was the drowning of the world in the days of Noah. This these scoffers had overlooked; they took no notice of it. Though they might have known it, and ought to have known it, yet this they willingly are ignorant of (2 Peter 3:5; 2 Peter 3:5), they choose to pass it over in silence, as if they had never heard or known any thing of it; if they knew it, they did not like to retain it in their knowledge; they did not receive this truth in the love of it, neither did they care to own it. Note, It is hard to persuade men to believe what they are not willing to find true; they are ignorant, in many cases, because they are willing to be ignorant, and they do not know because they do not care to know. But let not sinners think that such ignorance as this will be admitted as an excuse for whatever sin it may betray them into. Those who crucified Christ did not know who he was; for had they known they would not have crucified the Lord of glory (1 Corinthians 2:8); but, though ignorant, they were not therefore innocent; their ignorance itself was a sin, willing and wilful ignorance, and one sin can be no excuse for another. So it is here; had these known of the dreadful vengeance with which God swept away a whole world of ungodly wretches at once, they would not surely have scoffed at his threatenings of any after equally terrible judgment; but here they were willingly ignorant, they did not know what God had done because they had no mind to know it. Now therefore we shall proceed to consider the representation which the apostle here lays down both of the destruction of the old world by water and that which awaits this present world at the final conflagration. He mentions the one as what God has done, to convince and persuade us the rather to believe that the other both may be and will be.
1. We begin with the apostle's account of the destruction which has once already come upon the world (2 Peter 3:5; 2 Peter 3:6): By the word of God the heavens were of old, and the earth standing out of the water and in the water, whereby the world that then was, being overflowed with water, perished. Originally the world was otherwise situated, the waters were most wisely divided at the creation and most beneficially for us; some of the waters had proper repositories above the firmament, here called the heavens (as it is also Genesis 1:8), and others, under the firmament, gathered together unto one place; there were then both sea and dry land, commodious habitation for the children of men. But now, at the time of the universal deluge, the case is strangely altered; the waters which God had divided before, assigning to each part its convenient receptacle, now does he, in anger, throw together again in a heap. He breaks up the fountain of the great deep, and throws open the windows (that is, the clouds) of heaven (Genesis 7:11), till the whole earth is overflowed with water, and not a spot can be found upon the highest mountains but what is fifteen cubits under water,Genesis 7:20. Thus he made known at once his terrible power and his fierce anger, and made an end of a whole world at once: The world that then was, being overflowed with water, perished,2 Peter 3:6; 2 Peter 3:6. Is not here a change and a most awful change! And then it is to be observed that all this was done by the word of God; it was by his powerful word that the world was made at first, and made in so commodious and beautiful a frame and order, Hebrews 11:3, Katertisthai. He said, Let there be a firmament, c., Genesis 1:6; Genesis 1:7. And let the waters under the heaven be gathered together unto one place, c., 2 Peter 3:9; 2 Peter 3:10. Thus he spoke, and it was done, Psalms 33:9. Thus, says our apostle, by the word of the Lord the heavens were, as they were of old (that is, at first creation) and the earth (as it was at first a terraqueous globe) standing out of the water and in the water. Not is it only the first frame and order of the world that is here said to be by the word of God, but the after-confusion and ruin of the world, as well as the utter destruction of its inhabitants, were also by the same word; none but that God who stretched out the heavens and laid the foundation of the earth could destroy and overthrow such a vast fabric at once. This was done by the word of his power, and it was also done according to the word of his promise; God had said that he would destroy man, even all flesh, and that he would do it by bringing a flood of waters upon the earth, Genesis 6:7; Genesis 6:13; Genesis 6:17. This was the change which God had before brought upon the world, and which these scoffers had overlooked; and now we are to consider,
2. What the apostle says of the destructive change which is yet to come upon it: The heavens and the earth, which now are, by the same word are kept in store, reserved unto fire against the day of judgment and perdition of ungodly men,2 Peter 3:7; 2 Peter 3:7. Here we have an awful account of the final dissolution of the world, and which we are yet more nearly concerned in. The ruin that came upon the world and its inhabitants by the flood, we read, and hear, and think of, with concern, though those who were swept away by it were such as we never knew; but the judgment here spoken of is yet to come, and will surely come, though we know not when, nor upon what particular age or generation of men; and therefore we are not, we cannot be, sure that it may not happen in our own times: and this makes a very great difference, though it should be admitted that they were equal in every other respect, which yet must not be allowed, for there were some, though very few, who escaped that deluge, but not one can escape in this conflagration. Besides, we were not in reach of the one, but are not sure that we shall not be included in the other calamity. Now therefore to see the world to which we belong destroyed at once--not a single person only, not a particular family only, nor yet a nation (even that which we are most nearly interested in and concerned for), but the whole world, I say, sinking at once, and no ark provided, no possible way left of escaping for any one from the common ruin, this makes a difference between the desolation that has been and what we yet are to expect. The one is already past, and never to return upon us any more (for God has said expressly that there shall never any more be a flood to destroy the earth,Genesis 9:11-17); the other is still behind, and is as certain to come as the truth and the power of God can make it: the one came gradually upon the world, and was growing upon its inhabitants forty days, before it made an utter end of them (Genesis 7:12; Genesis 7:17); this other will come upon them swiftly and all at once (2 Peter 2:1): besides, there were in that overthrow (as we have said) a few who escaped, but the ruin which yet awaits this world, whenever it comes, will be absolutely a universal one; there will not be any part but what the devouring flames will seize upon, not a sanctuary left any where for the inhabitants to flee to, not a single spot in all this world where any one of them can be safe. Thus, whatever differences may be assigned between that destruction of the world and this here spoken of, they do indeed represent the approaching as the most terrible judgment; yet that the world has once been destroyed by a universal deluge renders it the more credible that it may be again ruined by a universal conflagration. Let therefore the scoffers, who laugh at the coming of our Lord to judgment, at least consider that it may be. There is nothing said of it in the word of God but what is within reach of the power of God, and, though they still should laugh, they shall not put us out of countenance; we are well assured that it will be, because he has said it, and we can depend upon his promise. They err, not knowing (at least not believing) the scriptures, nor the power of God; but we know, and we do or ought to depend upon, both. Now that which he has said, and which he will certainly make good, is that the heavens and the earth which now are (which we are now related to, which still subsist in all the beauty and order in which we see them, and which are so agreeable and useful to us, as we find they are) are kept in store, not to be, what earthly minds would wish to have them, treasures for us, but to be what God will have them, in his treasury, securely lodged and kept safely for his purposes. It follows, they are reserved unto fire. Observe, God's following judgments are more terrible than those which went before; the old world was destroyed by water, but this is reserved unto fire, which shall burn up the wicked at the last day; and, though this seems to be delayed, yet, as this wicked world is upheld by the word of God, so it is only reserved for the vengeance of him to whom vengeance belongs, who will at the day of judgment deal with an ungodly world according to their deserts, for the day of judgment is the day of the perdition of ungodly men. Those who now scoff at a future judgment shall find it a day of vengeance and utter destruction. "Beware therefore of being among these scoffers; never question but the day of the Lord will come; give diligence therefore to be found in Christ, that that may be a time of refreshment and day of redemption to you which will be a day of indignation and wrath to the ungodly world."
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Peter 3:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-peter-3.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In the second Epistle of Peter (and here I must be brief, because of the hour; and I may be brief because Jude will afford us a further consideration of it) we have the same substantial truth of God's righteous government maintained. But the apostle here supplements his first letter by bringing in its effect on the world in that coming day, and especially in its judgment of Christendom or corrupted Christianity. Written of course for the guidance of the saints, it may well serve as a warning to sinners, whether in the profane world or as to those that abuse righteousness and truth.
There is an expression in2 Peter 1:3; 2 Peter 1:3 to which I particularly call your attention. "According as his divine power hath given unto us all things that pertain unto life and godliness, through the knowledge of him that hath called us by glory and by virtue." It is really not to glory and virtue, but by His own glory and by virtue. This seems to me an important statement of the Holy Ghost's to understand. What serves to make it plain is this: Adam was not "called" when in Paradise. When innocent, he was not called by God's own glory and by virtue. What Adam was bound to do was just to stay where he was. That is, he was responsible to do the will of God, or, rather, not to do what God prohibited in his case. There was a simple test of obedience. It was not a thing that Adam really needed in the smallest degree. He had everything that he wanted and much more, for God showed Himself to be one that delights in abundantly blessing when He put man in Paradise. The business of man, then, was to keep his first estate; he should have simply abode in his position. When he listened to the devil, this was a call not by God's own glory and virtue, but to do the devil's will. It was a seeking of his own independence by disobeying God's express word. Our calling is by God's own glory.
The whole principle of Christianity is just this. It takes the believer out of the place in which he naturally is, and alas! now in sin; and therefore it is spoken of as a calling. The Christian "calling" supposes that the gospel, where received, deals with the soul by the power of the Spirit of God; and that he who receives it is called out of the condition in which man is now plunged by sin, not put back again into the position of Adam, but taken into another position altogether. It is no longer a question of man on earth; he is called by God's own glory and by virtue. It is by God's own glory, because if God saves, He calls to stand in nothing less than that glory. The declared effect of sin is, as it is said in Romans 3:1-31, that all "come short of the glory of God." By this they are now measured. Are they fit to stand in presence of the glory of God? The glory of God is the standard of judgment now for a sinner; it is no question of regaining the lost paradise or of keeping the law, even if it were possible. The blessedness of the gospel is that it calls a man not to put him in the place of the unfallen man or of a Jew on the earth, but by God's own glory; and along with this "by virtue." There is a holy restraint put on the allowance of the flesh in any respect whatever. It brings in not "virtue" as the first great point, but God's own glory, and then virtue along with this (that is, the moral courage which refuses the gratification of the old nature).
"Whereby are given unto us exceeding great and precious promises: that by these ye might be partakers of the divine nature." Such is the efficacy of the call of grace. A new nature is communicated which loves the will of God, and abhors the evil whereby Satan has inundated the world. "Having escaped the corruption that is in the world through lust." Then he shows there is no time for waiting or ease. "And beside this, giving all diligence, add to your faith virtue" (or the moral courage I have already described); and to virtue knowledge; and to knowledge temperance; and to temperance patience; and to patience godliness; and to godliness, brotherly kindness; and to brotherly kindness love." These last two qualities are not the same. "Love" is a great deal more and deeper than "brotherly kindness." The latter makes one's brother the prominent object; the former tests everything by God and His will and glory. Therefore you may find a Christian very full of brotherly love, but sadly at fault when the test of love comes, which feels and insists that the first of all duties is that God should have His way. "By this we know," as John said, (and who knew love better?) "that we love the children of God, if we love God, and keep His commandments."
In the next part of the chapter (2 Peter 2:1-22) we have the kingdom introduced, which is really the main object of Peter's testimony in the first epistle as well as in the second. Being about to depart himself, he as it were throws open the blessed prospect of the Lord's interference to put aside evil in the world, and display His own power and goodness here below. Such is the kingdom that will be brought in at the coming of our Lord Jesus Christ. His coming, or presence, embraces the kingdom within its wide circumference.
But then in stating this, the utmost pains are taken to show that there is something better than the prospect of the kingdom, glorious as it is; and this is of capital importance to see clearly. Thus verse 19 opens the matter, which I must give you rather more exactly than as it stands in our version: "We have also the word of prophecy more confirmed, whereunto ye do well that ye take heed." They were quite right in holding fast the old prophetic scriptures. Even as Jews they had known those portions of the word of God, and the apostle in no way blames them for adhering to them tenaciously. So far, it was quite right. "Ye do well that ye take heed" to them. It was needless to press attention with greater warmth; but still he commends the heed they paid to the prophetic word of the Old Testament. Yet study it either in the New Testament or in the Old Testament, one cannot but dread when prophecy becomes the all-absorbing object. It is not meant deeply to engage the affections. It may occupy the mind to the exclusion of what is better still. Its nature forbids it from adequately filling the heart that is purified by faith; nor does the apostle mean that it should ever have such a place. When he says, "Ye do well that ye take heed to it," he adds the instructive comparison, "as unto a lamp that shineth in a dark place." This is what prophecy resembles. He does not then stop, but points us to another and brighter light "until the day dawn, and the morning-star arise in your hearts." He means that prophecy is a divinely given lamp for this dark scene. None can despise without loss the light it casts on this obscure place, the world which is going to be judged. It shows us the awful end and thereby guards us all the way through.
As a lamp for the dark, prophecy is therefore excellent; it is given of God for this purpose; and no Christian can afford to slight or overlook it as an unprofitable study, which does not claim and cannot reward his heed. They were quite right, then; but let them see to it that the heart possess a far better treasure. And what can this be? Not Christianity indeed as a whole, but the Christian hope. The Lord's coming, and all that is bound up with Him on high as the hope of the Christian and of the church, must not be lowered to a mere prophetic event. Prophecy deals with the earth, with the Jew, with the nations, with evil here below; prophecy declares men to be so bad that the Lord must come and judge them, and then introduce His own kingdom, no longer morally and in testimony, but in power and glory. But is this all that Christ is for us? Do you confound the Christian hope with the judgment of Babylon, the overthrow of the Gentiles, the restoration of Israel? A Christian has the faith that in principle all evil has been judged long ago in the cross; that it has been absolutely and perfectly condemned, beyond whatever can be in the creature here below. His hope, therefore, rises far above the revelation of that display of power in righteousness as well as mercy which is to put aside evil, and then bless a long guilty and miserable world with peace and joy and every form of creature goodness. The Christian hope is the taking the Christian out of the world altogether to be in glory with Christ, the object of his heart. Therefore Peter says, "Until the day dawn, and the day-star arise in your hearts." When does he mean by this expression? When the Christian lays hold of this hope; when he is not merely warned by prophecy, but has his heart reached and filled with the heavenly hope, the light of a better day, yea, Christ Himself the source and centre of it all.
Accordingly, "till the day dawn" does not mean till the day come till the Sun of righteousness arise with healing in His wings, and the wicked are trodden down like ashes under the feet. This is not at all the meaning of the phrase. It is the dawn of day in the heart; it is a hope that should be realized now because we are children of the day. Consequently we ought to have, as a present thing, that daylight dawning, and the morning star arising in our hearts. A soul born of God might believe all that is in the prophecies and it is well to heed it all but this is not enough. Not the downfall of Nineveh, nor the judgment of the great whore, nor the destruction of the beast, is the Christian hope. Our hope is that we and all Christians are to be taken out of the world, and translated into heavenly glory. Consequently the light of the lamp does not suffice; we need also daylight. Good as the lamp is, its main value in an obscure place is "till daylight dawn" not till we acquire more of its own light, but till a brighter character of light, daylight, dawn. It is not the actual arrival of the day that he means, but the light of day before itself comes: "Till daylight dawn, and the morning-star arise in your hearts." Christ is made known in this heavenly light for the Christian. It is not Christ dealing with the world and judging the nations. This is the way in which Christ is described in prophecy. But not thus is Christ set before the Christian.
In short, the apostle means that it is well to hold fast the prophetic lamp, which he did not want to disparage in any way, provided it were kept in its proper place. It foreshows the judgment of the world, and it separates the believer, if he believes it, from the world. But this is negative. Do we not ourselves belong to another scene? It is all well then to turn our back on the world, which the prophetic lamp judged; but are we also turning our faces to the light that dawns from above? There are many Christians now that seem to be all occupied with the vast changes either in progress or in anticipation for the earth. About them they fritter away thought and time with no worthy, positive, sanctifying object for their affections. How can one have affection for the judgment of Babylon and the beast? I am not called to anything of the sort. The lamp shows it me, and I am glad to be warned and responsible to warn others. But am I not called to have the only worthy object filling my heart? It is Christ Himself; and this not in the execution of judgment, but in the fulness of grace about to take us out of the world to heaven, and not merely to be assessors with Himself in judging the world when He appears in glory.
Therefore I do most strenuously oppose the petty efforts that have been made to sever the expression "in our hearts" from this verse. It is a sorrow to see them, and to know that any Christians could be influenced by them. Only this morning I was looking at a book in which there was a most misleading parenthesis introduced, as if the meaning were, "Ye do well to take heed in your hearts;" thus severing the connection of "in your hearts" from "the day dawn and the day-star arise." What can one call this but abominable?
There is another way also in which I have seen the truth sought to be destroyed, by connecting "in your hearts" with "knowing this first," contrary to all analogy of Peter or any one else, and in fact without the smallest reason, but with the evident object of obliterating for the heart the value of the heavenly hope. Such dealings with the text I cannot characterise as mistakes only, but as unwarrantable meddling with the word of God. There is not the slightest foundation for either the one punctuation or the other. The English version is perfectly, correct in this at least.
And it may help some enquirers perhaps if I show them that Peter elsewhere thoroughly confirms this to a plain English reader. In the first epistle it is written, "Sanctify the Lord God in your hearts." It is clear that the expression "in your hearts" is no unimportant phrase in Peter's epistles. If we do not "sanctify the Lord God in our hearts," we shall not gather much good either from prophecy or from the heavenly hope; but if we do, it is of. the highest moment for us to have Christ as the morning-star arising in our hearts, and not such a knowledge of prophecy satisfying us as a godly Jew might once have possessed. Compare also "knowing this first" in 2 Peter 3:3. There is no connection with "in your hearts" there any more than here.
It is difficult to speak with patience of these rash ways with the word of God. I hold it to be a grievous sin indeed to warp scripture from the purpose for which God has written it. If it be said that these innovations meant only what is good, the question is whether any are at liberty without the best reasons to change the form of the text, and particularly to do so without telling you. In this very place for instance, in a book which professes to be the authorised version of the bible, you unsuspectingly take up the book without knowing. any chance has been made in the punctuation, and your hope is destroyed before you know why, that is, if you trust their form of the book, which the compilers meant you should.
There is another phrase that follows, on which it may be well to say a word: "No prophecy of the scripture is of any private interpretation." Many a soul asks, What is meant by this? Of course, the error of Catholicism is not to be thought of: the remedy against making prophecy of private interpretation is in no way ecclesiastical tradition. I am speaking now to persons uninfluenced by such thoughts, and need not expose its irrelevant absurdity. But, again, there are many Protestants like Bishop Horsley who think it means that the way to hinder prophecy from being of private interpretation is to take history to interpret prophecy. In this I do confess I see little change for the better. Whether you take the church to interpret prophecy, or look into the world to read its interpretation, it is but a sorry choice, and as far as possible either way from the sense. The meaning is, that no prophecy of scripture is of its own insulated interpretation. Limit a prophecy to the particular event that is supposed to be intended by that scripture, and you make it of private interpretation. For instance, if you so regard the prophecy of Babylon's fall in Isaiah 13:1-22; Isaiah 14:1-32, you make this prophecy of private interpretation. How? Because you make the event to cover the prophecy, you interpret the prophecy by the event. But this is precisely what scripture prophecy is made not to be; and it is to hinder the reader from this error that the apostle writes as he does here. The truth, on the contrary, is that all prophecy has for its object the establishment of the kingdom of Christ; and if you sever the lines of prophecy from this great central point on which they all converge, you destroy the intimate connection of these prophetic lines with the centre. It is like lopping off the branches from the tree to which they belong, or limbs from the body of which they are integral parts.
So it is with prophecy. All prophecy runs on to the kingdom of Christ, because it comes from the Holy Ghost. If it were the forecasting of men, a man might apply it to a particular event; and there it would end. It might be a sagacious conjecture or not. But supposing it to be ever so correct, after all it is only within the limits of a man's mind. But not so with prophecy of scripture. The Spirit of God is satisfied with no aims short of the kingdom of Christ, and hence therefore prophecy as a whole looks onward to that bright end. It may have had a partial accomplishment, a just application by the way, but it never stops short of His coming and "that day." For the very same reason, when Moses and Elias were put by Peter on the smallest approach to equality with the Lord Jesus on the mount, the Father set aside Moses and Elias with the words, "This is my beloved Son: hear ye him." His object is not Moses, or Elias either: it is Christ, the beloved Son of God. So the Holy Ghost in prophecy does the self-same thing. He had the same object as the Father the glory of the Lord Jesus. Only as the Father held to the glory of His Son as such, the Holy Ghost in prophecy looks to the kingdom to be put under the Lord Jesus: and so "the prophecy came not in old time by the will of man; but holy men of God spake as they were moved by the Holy Ghost." They could not therefore have any object other than that of the Holy Ghost who inspired them; and so prophecy must be interpreted, not isolatedly, but as forming part of the Spirit's testimony to the purpose of God in glorifying Christ.
The second chapter shows us the opposite side Satan's instruments in defaming Christ and injuring souls the false teachers in Christendom, just as there had been false prophets among the people of old. What an awful character is given to them, justifying the judgment that is coming upon them!
In the last chapter (2 Peter 3:1-18) we have not merely false teachers, corrupt in their ways as in their doctrines, but scoffers ridiculing the coming of the Lord Jesus. What is the answer of the Holy Ghost to this? Their ground was the assumed unchangeableness of the world. Oh the folly of man when he opposes God! What a confirmation it is that at this present time philosophy is precisely coming to this! Christendom is going back to heathen conclusions as fast as possible. It does not matter whether we look at the popular physiologists, geologists, naturalists, astronomers, economists, metaphysicians, historians, or any others you like, they are in general hastening to this humiliating end; that is to say, a denial of the distinct statements of scripture and an exclusion of God from His own world. Their idea is, that a sort of cycle governs nature, ever repeating itself through the same round. It is the same at bottom as Peter denounces here the notion that there is a perpetuity in the state of things around us.
Consequently such as believe in nature must scoff at the assertion of the Lord coming to change the face of all things. The apostle warns them to abandon that delusion, for after all God has intervened already. The God that caused the flood, and destroyed the world that once was, can destroy the world again. And this is precisely what the Lord is going to do. Therefore, if you tauntingly say," Where is the promise of his coming?" I answer you, not that He is coming for you, but that the day of the Lord is coming on the world. What can scoffers have to do with the coming of the Lord for His own people? You may ask with a scoff, "Where is the promise of his coming?" But we can answer with assurance that the day of the Lord will come as a thief in the night as sudden, unexpected, and unwelcome, for the judgment and destruction of the creation which is your rest and ruin. When everything has disappeared that can, and all that is to be shaken shall have been dissolved, the result will be the new heavens and new earth, "wherein dwelleth righteousness," without one scoffer more.
The believer then in the face of this is exhorted to holy conversation and godliness. "Ye therefore, beloved, seeing that ye know these things before, beware lest ye also, being led away by the error of the wicked, should fall from your own stedfastness;" for there is danger of the Christian's contamination by the spirit of the world. What then is the preservative? "Grow in grace, and the knowledge of our Lord and Saviour Jesus Christ. To him be glory both now and to the day of eternity. Amen."
1 John 1:1-10 ; 1 John 2:1-29 ; 1 John 3:1-24 ; 1 John 4:1-21 ; 1 John 5:1-21
The Epistles of John have evidently a character altogether peculiar to themselves. Christ Himself personally is more before us than in any other of the inspired epistles. Nevertheless there is this difference between the Gospel and the Epistles of John: that his gospel necessarily treats of Christ in a direct and immediate way, and then the provision that He made, when He was about to leave the world and His disciples in it, by the Holy Ghost taking His place down here (these being the two chief subjects of the Gospel of John); in the Epistles, on the other hand, while Christ is still prominent, the main characteristic is to show Christ is in us, as well (so to speak) as Christ in Himself that it is the self-same life, Christ personally being its full perfect expression. In order to set out this astonishing truth with all clearness, the Epistle opens directly with the Lord, and this as He was manifested in this world. The Gospel begins with Christ before all worlds. Such is not the manner in which the Holy Ghost begins here.
I am aware that some have been disposed to take "That which was from the beginning," (1 John 1:1) as if it taught the same truth as "In the beginning was the Word." No doubt there is an allusion, but there is also a marked difference. We gain nothing by forcing scripture: we always lose somewhat. In the Gospel, where Christ Himself directly and immediately is the object, the Holy Ghost starts with revealing His divine subsistence when there was none but God: "The Word was with God," and lest there should be any question of His glory, "the Word was God" not the creature. "The same was in the beginning with God." Thus He had a distinct personal existence, which had been from everlasting. No matter how far one goes back, we may still find the Word, and the Word with God: it is not said exactly with the Father, but with God. We never in scripture find the "Word" coupled with the "Father." We do find it in what is not scripture, as I shall show before we have done with considering this Epistle. In unquestionable scripture, "the Word" and "God" are correlative, the "Son" and the "Father." Man cannot even imitate the word of God without exposing his own weakness.
The Gospel therefore, in order to assert His glory, goes back before all time. And "in the beginning" no matter where you may ask to place the point within eternity the Word was there. But this is not at all the object of the Epistle. It is assumed no doubt, but It is to show how truly the life is the very same. It is not union. Life is never confounded with union, though in the Christian closely connected. Union is by the Holy Ghost sent down from heaven, but life was before this, whether in Christ personally, or even in us. Christ Himself is our life.
Hence, when flesh had hindered and overlaid the power of the Spirit; when the world was gaining vast influence; when Satan was working with all subtlety to undermine the foundations, the Holy Ghost directs attention to Christ, in whom the life was manifested. In what the Son of God was before entering the world, there could be no instruction for us how the life is to be now displayed in us; and what God looks for, how by the Holy Ghost He nourishes and exercises us. The weightiest instruction turns on what Christ was here, having to do with man with Satan above all, with His God and Father. So have we. Hence, therefore, it is not here, "He was in the beginning with God," but "That which was from the beginning."
This is a phrase ( ἀπ᾽ ἀρχῆς ) constantly used as to the manifestation of the one or thing spoken of: it matters not whether it be good or evil. We find the formula used, for instance, of Satan. There is no reference to what he was before he became the devil; there is silence as to his subsistence as an unfallen angel, but when he departed from God, he sins from the beginning. Such is his character as devil: he sinned. As for our Lord Jesus, He was manifested as man here below; but before we hear of what was manifested, John says, "That which was from the beginning." He had a personal being as man here below a divine person no doubt, but He took a real place in this world. This seems to be referred to in the expression "which was from the beginning." Next we have the fact that others are directed towards Him what we have "heard" about Him what we have "seen with our eyes." It was not a mere phantom, but a real person in this world hence "that which we have looked upon," or contemplated. Even though from above, He was really an object seen; He was not a passing shadow, but a person, "which we have looked upon, and our hands have handled" (coming down as it were into the closest familiarity) "concerning the word of life." It will be understood that all these different clauses refer to the Word of life what was from the beginning about the Word of life: what we have heard about the Word of life: what we have seen, and so on.
"And the life was manifested." The second verse yet makes the first plainer; for there we find His pre-existence with the Father, when the apostle has stated His manifestation (for that expression "the life was manifested" is a kind of summary of what had been laid down in the preceding verse): "The life was manifested, and we have seen, and bear witness, and announce to you that eternal life, which was with the Father." Now here we have the Son's eternal being, so that there is no holding it back in this verse. It is supposed and treated of as a known truth; but the present object is to put forward the Lord Jesus as He was displayed in this world; for "it was manifested to us: that which we have seen and heard" (taking up the two verses) "announce we to you, that ye also may have fellowship with us: and truly our fellowship is with the Father, and with his Son Jesus Christ." Thus the evident aim here is to show that there has been a manifestation an adequate personal revelation of God the Father. The only such adequate manifestation was Christ Himself. But it was Christ Himself in this world, a man as truly as any other, though infinitely above man, but a man who displayed what divine life is in all imaginable circumstances. He became a babe, a child, a full-grown man. He grew up subject to His parents; He entered on public life, as before He was traced in the, unobtrusive privacy of His home after the flesh. He is then found confronted with the enemy, going forth in the power of the Spirit, dealing with every kind of pain and sorrow that pressed down humanity, in everything showing out what God is, but in everything also displaying what man ought to have been, and was not Himself always absolute perfection, but perfection as man in dependence on God.
What, it may be asked, has this to do with us? Everything. It is not true that we only want propitiation, or as guilty sinners to be justified. We want life eternal life. But have not the children of God eternal life? Certainly, but where shall I look at it? I see a beautiful trait of the divine life in this saint; I see something else sweet, and at the same time humbling to my soul, in another perhaps where least expected. But in all there is weakness and even positive failure. Who would not confess it? who does not feel it? This, then, after all, is but an unworthy expression of what divine life is, because it is shaded too often and modified by the effect of the world, by the allowance of nature, by a thousand thoughts, feelings, ways, habits which do not savour of Christ. All these things break in upon and mar the perfect outshining of that new life that is communicated to all the children of God. And here is the blessedness of what the Holy Ghost at once ushers in without a single note of preface, without the smallest allusion to any other person or topic. With Christ before Him, could it be otherwise? There was but one adequate and worthy object of the Holy Ghost, and it was Christ. Neither was it at all requisite to say for whom John was inspired to write thus. Of necessity, Christ was for His own. For whom could Christ be portrayed,. if not for the Christian? But then the suitable homage to Christ was to bring into prominence none but Christ Himself; and so we find the epistle of John opening in a way unlike any other. There may be some approach to analogy in the remarkable manner the apostle Paul writes to the Hebrews. He who writes and those who are written to are in the back ground, that God may unfold His ancient oracles about the Messiah His Son. But in Hebrews, the reason is rather the grace that condescended to Jewish weakness. In John, the reason is the all-eclipsing glory of Him, the Eternal Life, who deigns in grace and by redemption to be our life. It was John's allotted province thus to bring Christ before those that are His; and he has done so in the power of the Holy Ghost, and with a wisdom that proves itself altogether divine to him who has ears to hear.
Through such a revelation as this the great comfort is that God is showing His children, conscious of their own weakness, what in this respect grace has given them in Christ what the very life is that they have received. Often cast down and groaning in the feeling of how little they manifest the life of Christ, and needing to know what His life their life Christ is in its own excellency, they are directed to Himself. In its perfection it is seen in Christ alone.
This it is therefore that opens our epistle; and what is the effect? "These things which we have seen and heard we announce to you, that ye also may have fellowship with us." The apostles had fellowship with the Son of God, and they were particularly chosen out, as we find in the Lord's prayer (the proper prayer of the Lord, not that which is commonly so called in Matthew 6:1-34, Luke 11:1-54, blessed as it is, but in John 17:1-26) For it is evident that the apostles have a singularly distinguished place assigned them. But Christians also are immediately concerned; for there is no doubt that others were to be brought in and to believe through their word. And thus they are expressly the objects of their Lord's communications to the Father.
Here, too, the design was that others should have fellowship with the Son of God: the first favoured ones were not to keep it to themselves, but to spread abroad the riches of His grace. As we see in John 17:1-26 that others were to believe through the apostles' word, so here John acts on the intimation himself The object is, "that ye also may have fellowship with us; and truly our fellowship is with the Father, and with his Son Jesus Christ." It is with "the Father," because he communicates what He loves best. Never was anything, or one in His sight, so precious as the manifestation of His own Son in manhood here below. It was what opened the heavens, so to speak; it was what caused the Father's voice to be heard; and this in various critical circumstances, where it might have seemed that a dishonouring shade hung over the Anointed of God. But not so; it was but an appearance in the eyes of dimly seeing man Christ was perfection always. Take, for instance, the scene of His baptism; or, again, the mount of transfiguration. Our fellowship then is with the Father. He shares with us the object of His own delight.
But our fellowship is no less with His Son Jesus Christ, who lets us into the secret of the Father's love, and gives a place with Himself to His own, as far as it could be communicated to the creature. "Our fellowship is with the Father, and with his Son Jesus Christ."
And what is the designed effect? Fulness of joy. "These things write we unto you that your joy may be full." If any believer, then, looks at Jesus as He was here below, and if the effect on his heart is to take away from the spring of joy in his soul, or to fail in ministering divine joy, it is clear that he has misapprehended God's own object and love. He has not interpreted aright the revelation of the Son of God. Now there are many that do so read the gospels. They derive far more joy from that which Paul brings before them in Romans 5:1-21 or 8. One can understand this at first. Ought it to be so always? There are states no doubt where the clearing and consolidating chapters in the epistle to the Romans supply the requisite food of the soul. Nor could one in the least desire to weaken this, still less to set one part of scripture against or above another. But while assuredly in the first learning of salvation it is of consequence that we should be built up in the good news of grace that God sends us through the work of the Lord Jesus, the object of God in settling us on redemption is to make us free to enjoy the Son and the Father. We are not to be arrested along the way however precious, but to enjoy Himself who has reconciled us by Jesus Christ, to appreciate and adore our God and Father who has manifested His glory in Christ His Son. Short of this we cannot rightly stop. We may pause midway, but we ought to be going on until we can rest perfectly in this blessed communion of love fellowship "with the Father, and with his Son Jesus Christ."
The effect then, I repeat, is fulness of joy. And mark, all this is simply from the manifestation of grace in Jesus Christ the Lord. There is not one question of ourselves, but the simplest receiving what God has brought and given us in His own Son; the intended issue is the overflowing of joy in the Holy Ghost.
But if we had a manifestation, there is also a message. The manifestation, with its connections and result, was given us in the first four verses. The message begins from the fifth verse. If you have this life of Christ, if I too have it, if we who believe are brought thus into fellowship with the Father and with the Son Jesus Christ, if we possess the wondrous place of being (so to speak) in the family circle, and the most intimate affections of our God and Father through the Son of His love, I cannot be there, nor you, without the creating of a certain demand on our souls by virtue of the divine nature of which grace has made us alike partakers. No doubt love is the spring, but it is in truth; and the God who thus brings us by His own Son into the present enjoyment of life everlasting makes the soul sensible of the antagonism between the state of nature and of all around us with God Himself. But mark the grace of God. not a word of that whatever until fulness of joy is established, and this solely by the gift of Jesus the Son of God to us, and eternal life in Him. But having given us the joy, now He turns us back, as it were, and gives the eye inwardly to discern as those enabled to see according to God, to judge all that is of self, and consequently all false pretensions wherever they may be. It could not, ought not to be otherwise. We can afford to judge ourselves now that we have the fulness of the blessing, which is eternal life. Remember it, and Him in whom it is, and by whom only we could have it. God the Father has given in Christ that sure blessing, and assured it for ever, in order that the soul may be free to look at anything, and to take up everything in the interests of His own holiness and glory, as having fellowship with the Father and the Son.
"This then is the message which we have heard of him, and declare unto you, that God is light." It is not the Father now. In the early verses it was expressly and only as the Father, because there it was the outflow of grace through the Son. But now, this nature being communicated, we cannot if we would avoid having to do with God; and we feel for His will, holiness, and glory, just because we are so blest by His grace. "This then is the message which we have heard of him, and declare unto you." It is not the law but a message. Grace does not put under law, but it does communicate the judgment of God Himself on all that is contrary to His nature.
The message is that God is light. Heathenism was founded on a quite contrary assumption. They supposed darkness to be the source of everything; but not such is God to the Christian. "God is light." Consequently all is detected and judged. "God is light, and in him is no darkness at all." Even Moses, in view of the hardness of men's hearts, allowed a little darkness; for the law made nothing perfect; it was not the perfect expression of God: Christ only is this. It is only divines, or those misled by their errors, who give His glory to the law as the image of God. But according to scripture (and it "cannot be broken") Christ is the image of God: never is the law so styled. The law had not to reveal God but to deal with man, it condemned the first Adam. God under law had fallen sinful presumptuous man before Him. Law was really the expression of the lowest claim that God could assert over the first man had he been able to meet it. He could not abate those terms. It was the very least measure the ten words that God could accept even from a sinful man.
But it was altogether different when the Son of God came. Undoubtedly He vindicated the law, which fell through all other hands. Perfectly and in all things He retrieved the honour of God, which might else have seemed only committed to man to be sullied. Alas! the first man had done nothing but sin or break the law of God. The last Adam not only rescued the jewel from the filth of the men who had brought it into obloquy and turned it if not to corruption to their own ruin, but set it off so as to shed its own lustre and glorify the God who gave it. The mischief lay in sin, never in the smallest degree in the law. There was everything wrong in the first man; and this was the true secret. But to lower the Son of God to a mere doer of the law is unconsciously to deny His divine glory; nay, it is unwittingly to deny even His human perfection. No doubt the Lord never failed to magnify the divine law; but I venture to say He never did one thing in which He did not go beyond the law. It must be maintained further that not to speak of Christ, the Christian, who does not go beyond the law does not understand, enjoy, or adorn Christianity. And so far is this rising above the character of law in our walk from being an extraordinary effort, it is what the Christian man is called to do every day in his life. I admit this, that you cannot even contemplate such a thing until you know your place in Christ, and that Christ risen is your life; but when this is a settled truth for your soul, you will soon understand its certainty and preciousness, as well as your own new responsibility, as living in the Spirit, to walk also by the Spirit.
Let me repeat once more the message "God is light, and in him is no darkness at all." Nothing is now allowed in view of the hardness of their hearts. This was the license under law, as our Lord Jesus Himself tells us, but it will not stand the revealed light of the gospel. There is nothing tolerated except what suits the nature of God Himself. Christ, the reality of it in His own person and ways on earth, alone has brought us the revelation of this truth. Where was it ever seen or heard of before? It was seen and heard in every way, in every word, of Jesus. It was so because He was God, but it was never so till He became man. It is there we see adoringly the wondrous truth of the person of the Lord Jesus. As long as He remained simply God, no such manifestation was or could be. Had He been merely man, it would have been simply impossible; but being not only what He was, but who He is, in Him here below we have God as well as man perfectly displayed. This it is that judges judges everything in us.
Accordingly there follows the various testings of this divine nature in the believer. "If we say that we have fellowship with him, and walk in darkness, we lie, and do not the truth." It is no longer a question merely of an open falsehood. Of course this cannot but remain always immoral and inexcusable; and its true gravity is brought out incomparably more under the gospel than ever it was under the law. But then what is spoken of here goes far deeper than a pronounced lie; it might be only such virtually and practically a lie that we live and do where we may not speak one. "If we say we have fellowship with him, and walk in darkness, we lie, and do not the truth." The Christian walks in the light; and the reason why he walks there is this, because he sees Christ, who alone is the light of life. And if he sees and follows Christ, which all His sheep do, he cannot but walk in the light, because following Jesus, who is the light, he necessarily walks in the light
I do not say that he necessarily walks according to the light. This is a very different matter, often confounded with it, but in fact wholly distinct, though it too ought to be. But every Christian walks in the light, if he is walking according to it, then glory is brought to the Lord; if, as is too often the case, he fails to walk according to the light, he dishonours the Lord so much the more because he does walk in the light.
A Jew as such did not walk in the light. When God had His dealings with Israel, there was nothing of the kind. He, though always light Himself, dwelt in the thick darkness. Not that He was darkness: this never was nor could be; but He dwelt in the dark, veiled and shut up by curtains and clouds of incense, sacrifices and priests. Thus He dwelt because man was in the dark; and God, by the very fact that He dwelt surrounded by His people Israel, dwelt in dark seclusion in view of the condition of Israel the first man in whose midst He deigned to dwell.
But now that Christ the Son is come, the full unclouded light of God shines out in love. Accordingly, as we have seen, He reveals Himself as light, with whom is no darkness at all. More than this, "if we say we have fellowship with him, and walk in darkness, we lie, and do not the truth." Further, "If we walk in the light, as he is in the light, we have fellowship one with another, and the blood of Jesus Christ his Son cleanseth us from all sin." This total and evident contrast is what every Christian by his Christian profession assumes. If you are a Christian at all, you walk in the light; it is where you walk, and not here a question of how. The apostle John is not here at all discussing how far it may be made good, or how far you have realised it albeit an important question for conscience. Here he is showing what is true and real, and so absolutely necessary that it is involved in the very being of a Christian man.
"But if we walk in the light, as he is in the light (for Christ can be no less a standard than this) "we have fellowship one with another, and the blood of Jesus Christ his Son cleanseth us from all sin." Manifestly he is describing, not some special class among the faithful, but all genuine Christians, whoever they may be. As having seen and followed the Lord Jesus, they walk in the light, and being in that light, where all sin is judged, there is fellowship mutually. For the fellowship here is not with the Father and the Son: this had been already settled in the early verses. But here John is speaking of the communion of Christians one with another; and he says that being in the light of God (because the light is no less than Christ), the hindrances to fellowship are judged: "We have fellowship one with another." You see it every day, and wherever you may be. If you pass through any circumstances where you look to find no Christian, a little word is dropped, Christ's own name, or that which betrays to your heart the sense of His grace, and at once you are knit to the man, no matter who, indeed, the more, so to speak, because of the sound falling on your heart in such unexpected circumstances: "We have fellowship one with another." Then there is another comfort not less needed "that the blood of Jesus Christ cleanseth us from all sin." Such is the precious place grace has given us, the ever abiding power of the blood of Jesus Christ cleansing us from every sin.
This is not put here as a provision against our failure and for our restoration. The apostle treats of the place in which we are set by the grace of God from the beginning of our Christian career, and which remains unchanged right through. No doubt the apostle does not contemplate such a thing here as the departure of a real Christian from Christ. Still less, if possible, does he contemplate a Christian's trifling with sin: this could not be, for the Spirit of God never does. We shall find, however, in its own just place, that if he slip into evil of a practical kind, or sin, God does not leave him without a resource. The grace that never fails appears for the child, if he have been drawn aside. But this is not at all the object in the verse before us, which is simply the assertion of the Christian's place; and this, too, when it is a question of God's own nature, which might produce (not searching only, but.) trial and anxiety in the spirit. But if there is, the very place where the power of the blood of Jesus Christ cannot fail to cleanse you from all sin is asserted.
But there might be another form of pretension. Instead of setting up to fellowship with God, while indifferent to His will, without sense of or care for standing in the light of God, the flesh might assume another character of delusion the denial of sin. "If we say we have no sin, we deceive ourselves, and the truth is not in us." By a Christian is not meant one insensible to his own sinfulness. The truth is in him; and he confesses instead of hiding or ignoring his sins. He has fellowship with God; but, far from saying along with this "I have no sin," he is the very man that hates and spreads out his sins before God. Accordingly verse 9 tells the tale of that which grace and truth effect in the Christian: "If we confess our sins, he is faithful and just to forgive us our sins, and to cleanse us from all unrighteousness." So the Christian does from the very starting-point of his career.
Still less does the Christian refuse to own that he has sinned. This is a yet grosser form of contrariety to the truth of God. Therefore the condemnation is still more stern: "If we say that we have not sinned, we make him a liar, and his word is not in us." The word of God, not to speak of conscience, declares so plainly that all have sinned, that it proves the audacity of unbelief and rebelliousness in those that deny, and this denial is incomparably more guilty since Christ came, to whose name these deniers laid claim.
This then closes the second part of the chapter. The first was the manifestation of the fulness of grace in Christ; the next, the detection of what is contrary to God in us. Hence we are now judged before God in His light. Having a nature which feels according to God, we at once discover what is inconsistent with Himself. For this very reason the Christian would be extremely cast down if, when drawn aside through the power of the enemy, there were not the provision of grace to meet and restore his soul. Hence two verses follow in the beginning of1 John 2:1-29; 1 John 2:1-29 as a sort of appendix to the doctrine and application of the first chapter: "My little children, these things write I unto you, that ye sin not. And if any man sin, we have an advocate with the Father, Jesus Christ the righteous: and he is the propitiation for our sins; and not for ours only, but also for . . . the whole world." I leave out "the sins of." It is clear enough that they ought never to have been inserted in the common English Bible. Not only are they not required for the sense, as words generally are, but they injure the sense, and really insinuate erroneous doctrine. If the sins of the whole world were met by the propitiation of Christ, the whole world would be saved. No such statement occurs anywhere in the word of God. There is a righteous ground in the sacrifice of Christ on which God can meet the whole world not only bear with it, but send the gospel to every creature. This, however, is a totally different statement from a "propitiation for the sins of the whole world." In the real phrase it is clear that we have the beautiful wisdom of scripture, and at the same time an exact expression of the Lord's rich grace without exaggeration: "My little children, I write unto you that ye sin not;" but if any one should alas! sin, instead of cause for despair, "we have an advocate with the Father." Wondrous mercy! Jesus as much lives to take up the failure of His own, as He died to put away their sins by His blood. This too is founded on propitiation; but there is besides the blessed fact that He is the righteousness of the believer in the presence of God. His one expiatory sacrifice avails in abiding value; His place is before God as our righteousness; and there for the failing He carries on His living active advocacy with the Father.
Such is the doctrinal ground of this epistle, with the added special provision for those who may fail.
From 1 John 2:3 we begin the consideration of the characteristics of life in Christ which the believer possesses, and is bound to manifest. What is the leading trait? what the especial features of divine life in man? It is not power, nor love, nor even righteousness. What is it then? Obedience. This, it is clear, gives no importance to man. It necessitates the just subjection of the creature, and maintains also the majesty of God. How dreadful when grace, so-called, lowers His glory in the eyes of any soul! It is not denied that danger there is; but the danger is fully met by the precious word of God: "And hereby we do know that we know* him, if we keep his commandments." Do not call this legal: where is anything of the sort in John? Indeed there can be nothing legal in one who under the Holy Spirit unfolds Christ. And let me say further that, where love is, nothing is sweeter than the doing the will of the one that is loved, particularly where we know that He whose will we do is absolutely good and wise in all that He lays upon us. We know that this is the case with God.
*The first "know" is in the present, this (the second) in the perfect, ἐγνώκαμεν , which means (not "have known," but) "have the knowledge of."
"And hereby we do know that we know him, if we keep his commandments. He that saith, I know him, and keepeth not his commandments, is a liar, and the truth is not in him." He is no Christian at all, any more than those that pretended to have fellowship with Him and walked in darkness, or said they had no sin, or denied that they had sinned. The contrast is of real Christians with mere pretenders. It is not a comparison between faithful Christians and unfaithful ones. Banish all this kind of notion from your minds. It is delusion, and you lose thereby the profit for your soul. It is not what the Lord is treating of here. He is putting down a new class of evil that was beginning to spring up, of persons pretending to fresh light, but involving a departure from the only light of God, persons who indulged in fine-spun speculations and claimed undiscovered truth, but were in the awful predicament of contradicting the revealed mind of God. It was a different Christ, who was not another but antichrist, as we shall see, a different truth which was not really truth.
The characteristic object of the epistle is to maintain that none can ever rise above the Christ already manifested in this world. After all you may have learnt from Paul or any other, know as you may the Christian's place in grace and all he hopes for in glory, if you want to behold perfection in man you must look back at what Christ was in this world the self-same Jesus who is now in the glory of God. Such is Christ everywhere. There is a season when one needs most of all to think of the cross. There is a season when one needs the comfort of having Him as the Priest in heaven. There is a season when one can appreciate Him as the glorious Head of the church. But it is false that any of these points of view is to make Christ less precious as manifested in this world. Nor is there one who treats it with such decision and solemnity as John. The time was come for this: "Even now are many antichrists." It is the very point and object of our apostle's writing to maintain the indefeasible glory and the infinite excellence of the Lord Jesus in every respect, and this as displaying God the Father in this world. This Satan was seeking to annul through the false teachers now in view. Therefore are we shown from the first, as I have endeavoured to explain, the fulness of grace that came in His person, as well as the revelation of the moral nature of God. But now we have the first great test of the reality of divine life in man, namely, obedience. In this the unbeliever, no matter what his profession may be, is sure to fail. His will is unjudged. He either seeks his own way in pleasure, or he bows to man in superstitious asceticism, without knowledge of the true God or confidence in His grace. His failure is not perhaps in notions, but in obedience. On the other hand the Christian keeps the commandments of God; but he goes farther. It is said, "Whoso keepeth his word." It is more than what is commanded.
He loves to do whatever may be the will of God, no matter what the form. It may be simply seeing how He manifests His character in Christ: this is enough. The obedient heart enters into and ascertains the will of God where disobedience would find nothing but difficulties, obstacles, and uncertainties. There is always to such either a lion in the way or no light. We find it too often in our families. See a child whose heart is not in obedience: what readiness of excuse! "Indeed, I did not know. You never told me. Why did you not forbid me before?" On the other see the obedient child. She has watched her mother's looks even when not the appearance of a command was heard. She knows right well what will please her parent. Just so should we cherish the will of our Father as obedient children. It is not in this case the keeping of the express commands, but of His word. Let me add, that this is the answer to all the pride of man's heart. For take the most moral man you ever saw: on what does he rest? He does this and that because he judges them right. This is his boast: "I always do what I believe is right." Such is the desire of the moral man. I answer, that even if always consistent, and you always did a thing because it is right, you must inevitably be always wrong.
The true ground for a believer, and that which pleases God, is this, not to do a thing simply because it is right, but because it is His will. The life that is formed on obedience is of an altogether different texture and source. To do things because they are right is to do without God and His word. It is merely idolizing self. The man becomes judge of all: "I think this, I do that, because it is right in my judgment." Obedience alone puts man down, and God in His place. This only is right. Hence therefore we find, as the first distinguishing trait of the divine life, the exercise of obedience: not only are His commandments to be kept, but also His word.
But there is more than this. "He that saith he abideth in him ought himself also so to walk, even as he walked." I need not only commandment and word, but Himself as a living person before my eyes. It is always thus in John, who treats of Christ Himself Thus while providing for the deepest, there is a grace which wins the simplest. It is clearly Christ Himself, as He walked day by day in this poor world.
But there follows another and a remarkable word, which needs a little explanation. "Beloved," says he (for this is the true word in verse 7), "I write no new commandment unto you, but an old commandment which ye had from the beginning." It means, as before, from the time that Christ was manifested in this world. "The old commandment is the word which ye have heard from the beginning. Again, a new commandment I write unto you, which thing is true in him and in you." The old commandment was manifested in Christ Himself He alone was always the obedient one. It is now not merely an old commandment, but a new one, yet the very same. Why? Because it is the same life, whether viewed in the Christian or in Christ. If I look at Christ Himself, it is the old commandment seen in Him from the beginning; but now it is no longer this solely, but a new commandment, "which thing is true in him and in you." It is the same life, seen in Christ in its perfection, in us often hindered and obscured by the activity of what is of the first man. Christ alone was its fulness; now we have it in Him. As John tells us, it is true in Him and in you because it is the very same life.
"He that saith he is in the light, and hateth his brother, is in darkness even until now." Love now comes in. It is not disobedience only which detects that a man is not really born of God, but also hatred. He that loves not is not born of God. "But he that hateth his brother is in darkness, and walketh in darkness, and knoweth not whither he goeth, because that darkness hath blinded his eyes." This was the more important to press, because these false teachers had not the smallest concern about their brethren. What they sought was self in one form or another; and consequently light, as they called it, was no more than the invention of novel notions. But the true way in which divine light (Christ) shows itself is in obedience as its effect, and so surely in love, You cannot obey God without loving your brethren also.
This, however, leads into a remarkable parenthesis in the epistle, on which we need not dwell, because it is perhaps more than any other part of the epistle familiar to all. The great characteristic throughout, being life in the Son of God, forbids the apostle from entering into the different measures of attainment as a rule; yet as it is a fact that there are some more mature, some more vigorous, and some comparatively feeble in the expression of Christ here below, the Spirit of God in this parenthesis notices these differences briefly.
Before this is done, He lays down what they had all in common. They were forgiven for Christ's name.
Then the fathers were known by their knowledge of Christ a beautiful and blessed distinction. They had "known him that was from the beginning." This we have seen to be the great text of the whole epistle, and it is the more remarkable that he does not mention any depths or heights of knowledge. Not a word is said about dispensations, or prophecy, or anything that is thought abstruse. There was one that was beyond all others and included everything else: it was Christ Himself. The fathers were those marked by knowing Him. Wherever they might have learned, however their vigour might once have gone forth, they came back to what they started with even Christ. It was a deeper appreciation of Christ, and this as manifesting God the Father here below. Such are the fathers.
The young men went forward in the ways of God, undaunted by difficulties, feeding on the word, and overcoming the wicked one. The babes ( παιδία ) had a real enjoyment of the Father's love.
The apostle traverses the ground again, and in doing so simply repeats in so many words what he had said of the fathers, adding a little more as to the young men, and most of all when he comes to the babes. The gracious condescension of love in this must be manifest to any spiritual mind. Those are peculiarly the objects of our Father's care who need it most. The babes therefore have the chief place in this expanded form. The fathers did not so much want it. It is in addressing the babes that we find the development of the antichrists. They require to be guarded against. They abound in snares and seductions. We have therefore very important light as to the nature of the antichrists; and this consists of two great parts. All Jewish hope is denied, and so is all Christian truth. He denies the Christ, that is, the Jewish expectation. He denies the Father and the Son, and that is the sum of Christianity. Such the antichrist will be the result of a total rejection of both Old Testament and New. He denies the object of a Jew's faith, and also the person into whose love and fellowship the gospel brings those who believe now. All this will be completely swamped by the antichrist. This is the very point to which things are rapidly carrying men in the world at the present moment. I do not mean to say that more than currents everywhere are setting in toward that direction; but undoubtedly there is an undermining of the Old Testament, and a total ignoring as well as a growing rejection of the true grace of God in the New.
After all this is closed, in verse 28, the whole family are seen joined together as little children once more. "And now, little children, abide in him; that, when he shall appear, we may have confidence." The way in which people commonly understand it is, that you may have confidence, but it is "we may have confidence, and not be ashamed before him at his coming." This is exceedingly blessed. He appeals to divine love in the saints. Do you be careful how you are walking; that when Christ appears, we may not be ashamed because of the little you have profited by the grace and the truth of God we have been ministering to you in Christ. This seems the meaning of it. "If ye know that he is righteous, ye know that every one that doeth righteousness is born of him."
Now he is going to enlarge on the subject of righteousness. However, before he enters into it fully, he gives us a prefatory note beginning with the last verse of 1 John 2:1-29, and then shows us the privileges into which grace brings those who are born of God.
"Behold, what manner of love the Father hath bestowed upon us, that we should be called children of God." (1 John 3:1) It may be mentioned here that "sons of God" is never the expression of the writings of John. We have "sons of God" as well as "children" in Paul's epistles. But "children of God" the Holy Ghost employs exclusively both in the gospel and in this epistle of John. Is it asked what is the difference? It lies in this, that son ( υἱὸς ) is more the public, title, whereas child ( τέκνον ) conveys rather the closeness of connection by birth. It expresses community of nature as born of God. For it will be understood that a person who was not a child might be adopted as a son; but the Christian is not only a son adopted by our God he is really a child as being a partaker of the divine nature. This only it is John puts forward and prominently speaks of; and it is seen at once how it connects itself with his doctrine everywhere. We are born of God, born of water and of the Spirit, made partakers of the divine nature (in the sense, of course, of having the life that was in Christ). "Therefore the world knew us not, because it knew him not."
So absolutely is the life of Christ found in us, that we have the same fare, so to speak, as Christ in this world. The world did not know Him; therefore it does not know us. It is simply because of Christ, unknown then personally, unknown now in us who live of His life. When He was here, it was no other life than that which we now have in Him. The world never knew, never appreciated, the life that was in Christ; neither does it recognise that which is in the children of God. But this can in no way hinder the blessedness of the result for the children of God.
This is no mere empty title. "Beloved, now are we the sons (children) of God; and it doth not yet appear" (that is, it has not been manifested) "what we shall be." As far as the word of God could show, (and how well it does!) it is clearly revealed there. This remark is added to cut off misapprehension of the sense, as it may hinder the vagueness that prevails in many minds. Indeed, an hope has been revealed to us most distinctly: what we shall be is revealed not only elsewhere, but here also. The apostle does not at all overlook this. But "it doth not yet appear," in the sense that it has not yet been manifested as a fact before the world; but "we know," says he, and we only know because it has been revealed by the Holy Ghost in the word. "We know that, when he shall appear, we shall be like him; for we shall see him as he is." There is no haze over the future of the child of God. He has the certainty in his soul, because he has the revealed assurance in scripture that he shall be like Christ. Christ being his life now, no wonder that he must be like Christ then; and this too is founded on a ground blessedly sure and simple, and at the same time full of glory to Christ: "We shall see This is enough. Such and so great is the gracious assimilating energy of the Second man, that for us to see Him is to be like Him. When we saw Him here on earth by faith, we were made spiritually like Him; when we shall see Him bodily by and by, we shall be like Him even in our bodies.
Such then is the portion of the Christian by grace; and here is the moral consequence: "Every one that hath this hope on him" founded on Him "purifieth himself, even as he is pure." Thus for the Christian it is not any longer a law that demands this thing or that. There is the full operation of the Spirit by the entire word of God, no part of scripture being excluded from the enjoyment, instruction, and admonition of the Christian. At the same time, what gives all scripture its fulness of application to the believer is the possession and knowledge of Christ Himself. Without Him you cannot understand any part of the Bible spiritually that is, neither certainly nor thoroughly. It is Christ, who not only gives us intelligence, but gives it power by the Spirit over and in us.
Then John proceeds naturally to trace the difference between the two families: "Every one that committeth sin committeth also lawlessness." I give you the sense rather more exactly than it stands in our common version. There is no allusion to transgressing the law. Perhaps there is hardly a worse translation than this in the New Testament, nor one as to which even scholars seem duller. Sin is declared to be lawlessness. Beyond a shadow of doubt it may be asserted that the apostle does not define sin as "the transgression of the law." It is a false version which nothing can justify, and I am perfectly persuaded the more any man understands either the word of God in general or the language in which John wrote, with the less hesitation he will confess this. That a person who is only spelling out his Greek, and learning to render by the help of the Authorized Version, may make difficulties about the matter is intelligible; but it is hard to see how an unbiassed honest man who knows the language could have the slightest question about it. Do I insinuate that our translators were not men of integrity, able, erudite, and pious? They were under no small difficulties, but they tried to do their best. Possibly their attention was never drawn to the point. Even intelligent men were considerably muddled as yet from the past as well as the actual struggles of that day, But instead of either finding fault with them or endorsing all they said, what we have to do is to profit by whatever is good and true, and at the same time to be warned by whatever mistakes others have made.
Now I maintain, not only that the word ( ἀνομία ) will not bear such a meaning, but that it is altogether foreign to the scope of the passage and the drift of the apostle's reasoning. He is not speaking of particular acts, but about nature manifesting itself in our ways. "Every one that committeth sin committeth also lawlessness." A man who sins shows his will alienated from God an evil nature derived from him who fell through Satan. Here the apostle regards man as doing nothing else but his own will, which is exactly what the natural man does. He acts independently of God, and, as far as he is concerned, never does anything but his own will. John is not speaking of positive overt acts, but of the man's habitual bent and character his life and nature. The sinner, then, sins, and in this merely shows out his state and the moral roots of his nature as a sinner (namely, lawlessness). He has neither heart nor conscience towards God: he does what he likes as far as he can. He practises lawlessness; and sin is lawlessness.
What makes it of practical as well as dogmatic importance is, that the common view entails the accompanying error that the law is always in force for all the necessary expression of God's mind and will. But this we know from many scriptures is not true. The Bible is thoroughly explicit, that one particular nation was said to be under law, and that the rest of mankind had no such position, though responsible on their own ground. (SeeRomans 2:12-15; Romans 2:12-15; Romans 3:19.) Here, therefore, the translation cannot be correct which contradicts other passages of undoubted holy writ; for if the common version of 1 John 3:4 held good, the rest of mankind outside the Jews could not have been sinners at all, because they were not under law. Thus, evidently, this error throws the whole doctrine of what sin is and of God's dealings with men into hopeless confusion. It necessarily darkens some vitally momentous parts of God's word as to past, present, and future. For instance, according to the scripture already referred to, in the day of judgment God will by Jesus Christ deal with the Jew according to the law, with the Gentiles that have it not according to conscience; and, by parity of principle, with professing Christians according to gospel light. There is no hint of judging all by the measure which was given to Israel. The idea springs from a source no better than traditional ignorance.
Again, takingRomans 4:15; Romans 4:15; and Romans 5:13-14, it would perplex all to bring in the common version of 1 John 3:4; for it would follow thence that there was no sin, because it had not the form of a transgression of law between Adam, who had a law, and Moses, by whom the law was given. So fatal may be a mis-translation of scripture. In fact, practically, it lowers the sense of what sin is throughout the length and breadth of Christendom, others having fallen into an error similar to that of our own translators. It is therefore as certain as it is important to see that sin embraces much more than a transgression of the law. In this case there could be no such thing as sin without the law, and all would be judged alike as under the law and transgressors of it, contrary to the express word of God. Our version is wrong. Sin is not the transgression of the law, though every transgression of the law is a sin. The true meaning, as I have said, is, "sin is lawlessness."
As for the Christian, then, to resume our sketch, all is different (not conduct only but rather a new nature) from man as such. We know that He (Christ) was manifested to take away our sins, and in Him is no sin. "Whosoever abideth in him" and this is the consequence of really knowing Christ "sinneth not." Such is the life of the Christian that this is the consequence of abiding in Him. If grace has turned my soul to Him, if I am resting on Christ as my Saviour and Lord, my life and righteousness, I shall also by grace abide in Him, and "Whosoever abideth in him sinneth not. In fact, who ever sinned with Christ before his eyes? When a Christian is drawn aside, another object usurps the place of Christ, and his own will exposes him to the wiles of Satan working on his fleshly nature through the world. And "Whosoever sinneth hath not seen him, neither known him." He evidently speaks of one unconverted a man in his natural state. If he had only seen and known Christ, how changed all would be!
"Little children, let no man deceive you." This the false teachers and antichrists were doing. They had invented the awful theory that the great blessing of Christ had swept away all need of self-judgment and holiness that sin was gone in every sense. Hence a believer might take his ease in the world. If Christ had taken away all sin, why talk more about it? What need of repentance or confession, as the croakers talked who refused to go on to higher life and truth? "Little Children, let no man deceive you: he that doeth righteousness is righteous, even as he is righteous. He that doeth sin is of the devil."
Here we see the ground for saying that John traces all up to two distinct families-the family of God and that of the devil. "The devil sinneth from the beginning:" such is his character, though he is not under law. "For this purpose the Son of God was manifested that he might destroy the works of the devil." That was His character, and the result of His appearing and work in this world. "Every one that has been born of God doth not sin." Such is the deduction: "for his seed remaineth in him;" the life that God has given through faith, Christ Himself being the source and expression of it "and he cannot sin, because he has been born of God." There is shown the new nature. It is a matter of course that every one lives according to his nature: only the Christian, having two, must mortify the evil and walk according to the good. Take the simplest animal, the bird above, or the reptile below, or any other around us, every creature lives according to its nature. So does the sinner. He lives according to that nature which is now under Satan's power. The believer lives in Christ. John is not here looking at modifications through circumstances, it is to be observed. He is not here looking at particular cases of unfaithfulness. John as a rule does not occupy himself with the details of fact. He looks at truth in its own proper abstract character apart from passing circumstances; and if you do not read John's writings thus, especially the epistle before us, I am afraid that there is little prospect that you will ever understand them.
Having shown this, he now brings in the other test, that is, not simply righteousness but love. "This is the message that ye heard from the beginning, that we should love one another. Not as Cain" no love was there. "Not as Cain, who was of that wicked one, and slew his brother." There is the connection He has brought in the wicked one and his family. Man now is not only a sinner, but especially shows his character in this, that he exhibits no love. By love he means what is of God, and this exclusively. He does not of course deny natural affection, but insists on love as divine. Cain had no love, and proved it by slaying his own brother. "And wherefore slew he him? Because his own works were evil, and his brother's righteous." He here traces the link that binds righteousness with love. We have had righteousness separately as well as love: now he shows that the two things are intertwined, and are found only in the same persons. But here too, as in Christ was no sin, so in Him we behold perfect love, and in the world hatred. Ought we then to be surprised at the world's hatred? Hence, "We know that we have passed from death unto life, because we love the brethren. He that loveth not his brother abideth in death. Every one that hateth his brother is a murderer."
Thus things are followed to their full result, as we have seen them traced to their hidden sources before God. How different was all with Christ! "Hereby perceive we the love" . . . To add "of God" spoils the sentence. There is no ground for interpolating any words. But One showed such love, and He was man as surely as God. "Hereby perceive we the love, because he laid down his life for us." If you want to know what love is, look here. This was love indeed. "And we ought to lay down our lives for the brethren." The same life of which we live was in Him: ought it not to be exercised in similar love? We may not often be called to lay down our life for our brethren; but are there not plain, simple, common ways by which it may be tested every day? My brother may have need: it is no use talking about readiness to die for my brother, if I at once shrink back from meeting his ordinary and perhaps urgent necessity? There is nothing great here; it is homely, but how practical! How it puts the heart to the test, and one that might be presented any day of the week!
"Whoso hath this world's good, and seeth his brother have need, and shutteth up his bowels of compassion from him, how dwelleth the love of God in him? My little children, let us not love in word, neither in tongue; but in deed and in truth. And hereby we know that we are of the truth, and shall assure our hearts before him. For if our heart condemn us, God is greater than our heart, and knoweth all things." He here puts before them the great danger of trifling with the practical consequences of the truth. Suppose that a man knows what God says and wishes, and yet does not act upon it, what is the consequence? He must get into consciousness of distance from God. "To him that knoweth to do good and doeth it not, to him it is sin," says James. So we have the same question here. The point is not a man's losing his place in Christ, but his ground of confidence with God. Communion is almost as strikingly a characteristic point of John, as life in Christ, and the love from which both flow. He is not satisfied that men should be simply Christians, but that they should enjoy Christ practically. An idle word, a passing thought unjudged, might disturb this.
"Beloved, if our heart condemn us not, then have we confidence toward God." Looking up, a simple soul goes on with the Lord. "Then have we confidence toward God. And whatsoever we ask, we receive of him, because we keep his commandments, and do those things that are pleasing in his sight. And this is his commandment, That we should believe on the name of his Son Jesus Christ." It is the beginning of everything good, and goes right through to the end, as I need not say. There is the one and only starting-point in the mind of the Holy Ghost, who always gives Christ His own primary place. To be saved even is not put as the first duty, but to "believe on his Son Jesus Christ, and love one another, as he gave us commandment. And he that keepeth his commandments dwelleth in him, and he in him."
Here we come to a very important expression, which we find more particularly in1 John 4:1-21; 1 John 4:1-21. It is not simply our dwelling in Him: this we had already in1 John 1:1-10; 1 John 1:1-10 (and abiding in Him is the same word); but He dwells in us. Wonderful truth! This is here applied to one of these two things. "Hereby we know that he abideth in us, by the Holy Spirit which he hath given us." The Holy Ghost given to us is the palmary proof that God abides in us. He dwells in us by His Spirit. This does not necessarily involve our abiding in God; but if God gives His Spirit to any believer, He abides in that man. We shall find more than this in what follows; but before these truths are explained more fully, John cautions the saints.
Hence 1 John 4:1-21 begins with this warning. He is going to tell us about the Spirit of God and His abiding in us, but he would have us on our guard because there are evil spirits, as certainly as the Holy Spirit, and this as proved by the false prophets that have gone out into the world. "Believe not every spirit." There is nothing that exposes the believer (and it has always been so) to greater danger, than severing the Holy Spirit from Christ. The apostle ever binds His power with Christ's name. We shall be kept in the truth if we remember that the one object of the Holy Ghost is to glorify Christ, and this therefore becomes the test in practice: the Spirit of God must ever operate to keep Christ before our eyes. If not, we are not far from snare. Connect the Spirit with the church merely, and then you will have popery; connect Him simply with individuals, and you will have fanaticism. He is a free and evident witness to Christ. There is the truth. The Holy Ghost is sent down to take of the things of Christ, and to show them to us. He is come to glorify (not a priest nor even the church, but) Christ Himself. This, I admit, is the truest glory of the saint and the church their greatest blessedness and joy. In Christ's name the church is formed by the Holy Ghost; through Him also the Holy Ghost dwells in the believer. This is not doubted; but all this, and the testimony and ways of each and all are invariably for exalting our God by Christ Himself. If they fail here, the salt has lost its savour.
Take, I will not say the grossness of popery but, the Quaker system, as an instance which painfully reverses the truth. The reason is plain: the Spirit is practically severed from Christ, and the result is that, under colour of humility, their testimony constantly tends to exalt the first man. Every child of Adam is supposed to have the Spirit of God. The consequence is that the truth is darkened, impaired, and destroyed, and all due sense of the ruin of man destroyed by their extreme form of Pelagianism, deifying not ordinances indeed but conscience.
However this may be, here we find the apostle solemnly warning the saints against false prophets. Many such men were gone into the world. We want therefore some sure means of discerning them. It is not a question of deciding who are Christ's and who are not; but rather what sort of spirit it is that acts by this teacher or that. It is not at all the point to pronounce on man's state before God or his destiny. People have always been prone enough to form and give opinions when the Lord forbids it. It is clear that we are called of the Lord frankly to accept persons as born of God when they render a true testimony to Christ; but, on the other hand, we ought to beware of endorsing those whose testimony in word or deed is against the name of Jesus.
This then is the test of what is or is not of the Holy Ghost. "Hereby ye know the Spirit of God: every spirit that confesseth Jesus Christ come in the flesh is of God." Let me beg the reader here to leave out a word or two which are not printed in italics. "Every spirit that confesseth that Jesus Christ is come in the flesh is of God." The difference is great. As it reads in the Authorised Version, it is altogether inadequate. It may be in the recollection of not a few here that a generation ago there were manifestations of spirits (evil, I doubt not), which did not deny that Jesus came in the flesh. On the contrary, they seemed to lay the greatest stress on the fact of His incarnation, and chid the orthodox for want of heed to this truth if not of faith in it. The point of their own false doctrine lay in maintaining that Jesus took the flesh in the same condition of corruption in which all others are born, and that Jesus showed His perfection in subduing and purifying the flesh. Of course you will understand that my reference is to the Irvingite movement. To confess therefore that Jesus is come in the flesh is not satisfactory.
What then does the apostle say and mean here? Every spirit that confesseth Jesus Christ come in the flesh is of God. This is to confess His person; not His deity alone, still less His humanity alone, but Him who thus came. The one is a bare acknowledgment of a fact; the other is the confession of a divine person, yet a man. Now there is no demon that ever acknowledges the person of Christ. There is no evil spirit but winces at and refuses to endorse the glory of Christ; whereas the direct object of the Spirit of God is always to maintain His person in all the fulness of His glory, and in all His grace. Let none take it as a statement of His human nature. This is not the meaning. The real humanity of Jesus is contained in it, but it is by no means the whole or chief part of the confession. Take any man yourself, for instance; who would describe you as having come in the flesh? No man that had common sense; because one might well ask in what other way you could come. Here was the difference between the Son of God and any other that ever was born. All mankind must come in the flesh if they come at all. The wonderful thing was that this divine person should come in the flesh. For what claim had flesh on Him in the slightest degree? Nothing but His grace hindered His coming in His proper divine glory. Had He been thus manifested in this world, of course it must have involved the destruction of all the race. According to the will and counsels of the Godhead He was pleased to come in the flesh. It was not the manifestation of glory save of His person morally and in love, but of that very grace which we have seen from the beginning of this epistle, and which runs through to the end.
The spirits, then, which are not of God refuse (save when divine power bent and broke them) to own the personal glory of Christ, while the Holy Spirit of God loves to own it. Such is the test. If therefore any doctrine undermine the glory of Christ, you have an unequivocal proof that it is of Satan as certainly: whatever exalts Christ, according to the word, is of God.
This leads him to speak of the difference of what is in the world from that which is of God. In the world there is ever at work a restless spirit of contrariety to Christ. It is the spirit of antichrist, which will be manifested fully in its own season. Hence it is said, "Ye are of God, little children, and have overcome them: because greater is he that is in you, than he that is in the world. They are of the world: therefore speak they of the world, and the world heareth them. We are of God: he that knoweth God heareth us; he that is not of God heareth not us. Hereby know we the spirit of truth and the spirit of error." These false teachers being of the world, speak of what has their heart, and this attracts the world. There is sympathy between the world and them. "We are of God," says the apostle, speaking of himself and his fellows raised up to declare the word of God fully. He is peremptory; and this rouses the spirit of unbelief as it meets faith: "He that knoweth God heareth us; and he that is not of God heareth not us." Here again is a serious test. It is not only the confession of Christ, but that man is proved to be of the world who refuses subjection to the apostolic word. Many a man might profess to acknowledge the literal words of Jesus; many another might own only those of the Old Testament. If you do no more than this now, you cannot be of God. He who is really of God, while thoroughly owning every word He wrote of old, feels especially the blessedness of that which He has now given by His holy apostles and prophets. (Compare Ephesians 2:1-22; Ephesians 3:1-21) This was of the utmost moment to urge at the time the gospels and epistles appeared. At the same time, though not of course in exactly the same shape and manner, it always abides a grand test, next to the person of Christ. The time hastens which will prove how few among those that acknowledge the New Testament really hear and believe it. The saddest proof that they do not believe it to be God's word will be their giving it up. Did they believe it, they would no more abandon it than the true mother would allow the child to be cut in twain.
But this brings us to another point not the truth, but loving one another. The truth comes first, and then love. "For love is of God; and every one that loveth is born of God, and knoweth God. He that loveth not knoweth not God" (whatever may be his pretensions and his talk); "for God is love."
This leads him to speak of the way in which God has shown His love. He brings it out in three forms. First, there is the wondrous manifestation of God in Christ which is the foundation of the gospel; and in a twofold way also He was manifested in Christ as life, and as propitiation. If we had not Christ as life, we never could understand God. Could we have understood Him by having Christ as our life without propitiation, as His holiness and judgment would have been slighted, so we could. only be intensely miserable. To have the knowledge of what God is and of what we are, and withal not to have our sins borne away, must be alike His dishonour and our everlasting shame and anguish; and so many a quickened soul who is ignorant of the efficacy of redemption proves in its measure. God in His great mercy does not permit any to know it to its depths. But how many of us have known what it is to be converted, and yet for a while ignorant of the judgment of sin, and its absolute removal for us by the cross of Christ! Consequently one had no taste for the world, a horror of sin, a real desire to do God's will, but not the least rest for heart and conscience in Christ before God. It is a mercy to be thus converted, a misery to abide in this state. What a joy that God does not divorce but unites for us life and propitiation in our Lord and His work! Let not man meddle here. What God has joined let no man put asunder. He has given the same Christ who is life to be also a propitiation for our sins. Such is the teaching of the verses 9, 10, both being the display of the love of God, and in contrast with law (the latter especially), which had no life to give, and could only judge, not put away, sin.
But this is not all. "If God so loved us" (and He has demonstrated it as nothing else could), "we also ought to love one another. No man hath seen God at any time. If we love one another, God dwelleth in us, and his love is perfected in us." It is a wonderful word, evidently connecting itself (whether written before or after is of no account) with what is said in John 1:18. There Christ stands the manifestation of God in love. Here the saints are called to be no less. Beloved brethren, how far do we manifest our God and Father by this divine love that never seeks its own, and is at all cost bent on the good of its objects, His children, yea all, even enemies?
"Hereby we know that we dwell in him, and he in us, because he hath given us of his Spirit." This goes farther than the last verse of 1 John 3:1-24, which said that He dwells in us, not we in Him. But we shall see more of this, and therefore I do not pause on it, now. "And we have seen and testify that the Father hath sent the Son to be the Saviour of the world. Whosoever shall confess that Jesus is the Son of God, God dwelleth in him, and he in God."
I hardly know anything that concerns us more profoundly affecting than these verses; for what can be conceived near to God, if it be not dwelling in God and God in us? There is no image that tells out intimacy and mutuality, so to speak, more than this. And when we think who and what God is, as well as what we are, it is indeed a great word to say. Of whom does the apostle say it? Of every Christian; and this too as the simple fruit of the gospel.
But let us look a little at the force of the passage more closely. In the one case we read, "Hereby know we that we dwell in him, and he in us, because he hath given us of his Spirit" in the other it is, "Whosoever shall confess that Jesus is the Son of God, God dwelleth in him, and he in God." It is not now said, "Hereby we know." In this instance, perhaps, the person may be without objective knowledge of it: this does not hinder the truth of the blessing. If you confess that Jesus is the Son of God, God dwells in you, and you in God. He dwells in you, having given His Spirit to be in you.
This is the way in which His dwelling in man is effected; but the consequence of that gift to you is that you make God your refuge and delight. There is no such thing is the dwelling of the Spirit in a saint without bringing the soul to judge itself, as well as to peace with God. To this it seems to me that every Christian comes by grace sooner or later, though not always at first. He will be brought to it in God's goodness, were it, as it is often, on a death-bed. We do not always judge aright. There may be not seldom hindrances to comfort through bad teaching, as well as through unjudged sin. Of these I do not speak now, nor of defect in intelligence. Still less do I speak of the effects of the Calvinistic system or of Arminianism, both of which are prejudicial to enjoying the grace of God, Calvinists are apt to think an Arminian cannot have peace. This is all nonsense: he may enjoy peace with God as really as the Calvinist. Indeed experience would say it is more frequent than with those of the opposite school, though each in a different way look within (I believe, unscripturally). The truth is that peace rests on our faith of Christ and His work. Arminianism is no more to me than Calvinism, and I doubt that I admire one more than the other. As systems they seem to me narrow, unsound, and pernicious. But I thank God that to not a few who are committed to both sides He has given to taste of His own grace in Christ.
Be this as it may, if I confess Jesus the Son of God as Him on whom my soul rests, and on His rich redemption, the Holy Ghost says, "I can dwell there." He does dwell there; and if so, He is graciously pleased to draw out the heart to confide and repose in God. This is what is meant by dwelling in God. It is to find in God one's hiding-place, as well as spring of counsel and cheer and strength. One turns to Him in each trial and difficulty as well as joy. I am pretty sure there is not one of us who uses this privilege as he ought. Nor does John speak of degree at all. Such a thought is foreign to the abstract style of the apostle John. He treats of a great fact for the Christian, though it may be more or less realized, and "God dwelleth in him, and he in God." This is what faith receives and has. The beginning is God making His abode in us; the result is that we dwell in God. But sometimes he puts it in the order of our dwelling in God and God in us. It would seem that he then speaks of experience, where he puts our part first, and then God's abode in us.
I must briefly point out the third ground, not the display of love, or its operation in us, but the perfection of love with us (verse 17). It is not only that we know that we dwell in God and He in us by this, that He has given to us of His Spirit; but herein has love been perfected with us, that we may have boldness in the day of judgment; because as He is, so are we in this world. It is not a state given to us in the day of judgment; we are so dealt with now; but this gives boldness even with the thought of the day of judgment before us. How could it be otherwise? If I really believe and am sure that God has made me now to be what Christ is, what can the effect of the day of judgment be but to display the perfections, not only of what Christ is for me, but of what you and I are by and in Christ our Lord? And this we are now.
The last chapter (1 John 5:1-21) speaks of another thing. Here I must be brief indeed. It is connected with the charge at the end of chapter 4 to love one's brother. The apostle had shown the various displays of divine love, with the falsehood of professing to love God while one hated a brother. But this might elicit the question, who my brother is. We need simplicity, as with our God, so with His children. It is in vain to pretend that this is hard to find out. The Spirit of God does lay down unsparingly and in all their fulness the tests of divine life; but now let the question be raised, who my brother is, and the answer is as plain as possible: "Every one that believeth that Jesus is the Christ is born of God."
Is it not sweet that after all the fulness of truth had been revealed, after all the display of Christ in glory had been made by the apostle Paul, after the apostle John had set us in presence of the divine nature and eternal life in His person, we have here such a proof of the unchangeable testimony to the Lord Jesus as Christ? What was the truth that Peter and the rest preached at Pentecost? That Jesus is the Christ. What is the truth with which the epistle of John concludes? That Jesus is the Christ. There is no wavering in what is divine.
No doubt there is the unfolding of truth admirably suited to all the varying needs of the church; but when you come to the question after all who and what is God's child and my brother? this is what he is: the man that believes that Jesus is the Christ. I grant you it is the very lowest confession that the Holy Ghost could accept; and it would be a very poor thing if the Christian only believed that Jesus was the Christ. If made exclusive, what an unworthy dealing with all the glory of Jesus] But it is to me a blessed thing that the Holy Ghost maintains to the end the value of what He began with; not that more was not made known, but that this abides in freshness and power. No doubt such a confession might be most unintelligent, but at least there is this divine reality in his soul he does believe that Jesus is the Christ. That this should be said at the beginning of the Acts of the Apostles we can all understand; but it seems to me that none but God would have thought of insisting on it at the end of the Christian testimony; as if, among the last words that the Holy Ghost uttered, He should saying I have been leading you into all depths and all heights; I have laid open in fresh scriptures the full circle of revealed truth, but I stand to what I began with. Learn the truth, have it developed in your souls, not by the truth developing, but by your growing up into it; but never give up first principles. "Every one that believeth that Jesus is the Christ is born of God: and every one that loveth him that begat loveth him also that is begotten of him." It is not now loving God only, but His children; and thus your love is proved to be divine, and that you really love God Himself. But there is another query often put: How am I to know that I do love the children of God? Be sure you are in the right path. Here it is "By this we know that we love the children of God." It is not by gratifying them, or going where they go perhaps, or forcing them where you go. You might be totally mistaken; you might hurry souls, or be drawn away by them yourself. There is no love in either one or other, but there is in this "when we love God and keep his commandments." If my soul goes out to Him in love, and I show it by unreserved fidelity to His will, there is nothing that is more truly an exercise of love to His children. You may seem to the careless not thinking of them, but you are then loving them best. When you make an object of the children of God, there is no real love. When you are really devoted to God and to His will, you truly love the children of God.
"For this is the love of God, that we keep his commandments: and his commandments are not grievous." The law was a yoke so grievous that neither their fathers nor they were able to bear; but it is not so with the truth of God. The law of God was for the punishing as well as testing of the old man; the word of God is the food and directory of the new man. But is not the world a great hindrance? No doubt; but there is a something that overcomes the world; and what is this? Faith. But mark, he does not say that "every one who believeth that Jesus is the Christ" overcomes the world. Perhaps you may see some whom you cannot doubt are the real children of God, but they do not overcome the world. What then will enable them to overcome the world? Believing that Jesus is the Son of God. "The Christ," I might perhaps say, connects Him with the world, with the Jews and the nations He is to govern; " The Son of God " connects Him with the Father above the world. Such is the difference. Thus, while holding fast and giving all its value to the confession that Jesus is the Christ of God, I am not to be tied to it. We need a growing sense of what Christ is, and of His glory, in order to resist the downward tendency and the ensnaring power of the world around; and true power over the world is by advancing in the knowledge of Christ. There is no other thing that will wear so well. "Who is he that overcometh the world, but he that believeth that Jesus is the Son of God?"
"This is he that came by ( διὰ ) water and blood." John keeps us fully in the consciousness of our deliverance, but also of our responsibility ( i.e., as God's children). "This is he that came by water and blood, even Jesus Christ; not by ( ἐν ) water only, but by water and blood. And it is the Spirit that beareth witness, because the Spirit is the truth. For there are three that bear witness, the Spirit, and the water, and the blood: and these three agree in one." This, and no more here, is genuine scripture. A good deal of the two verses is and ought to be left out, if all legitimate authority is heeded by us.
The historical fact, which becomes the basis of the teaching, is that recorded in the Gospel, John 19:34; John 19:34, to which special attention is drawn in the following verse, as recorded by John who saw it; "and his record is true; and he knoweth that he saith true, that ye might believe." Here, instead of putting that inspired witness forward, the Spirit takes this place, the greatest of all present witnesses for Christ. The idea of baptism here is as childish for "the water" as the Lord's Supper is confessed to be for "the blood." Purification, propitiation, and power answer to the three, all flowing to us in or consequent on the death of Christ, the Son of God.
"If we receive the witness of men, the witness of God is greater: for this is the witness of God which he hath witnessed concerning his Son. He that believeth on the Son of God hath the witness in himself: he that believeth not hath made him a liar; because he hath not believed in the witness which God hath witnessed concerning his Son," etc. That is, God bears His testimony in this wondrous triad the Spirit, the water, and the blood, three witnesses, yet only one testimony: namely, that there is no life in the first man at all, and that all the blessing is in the Second; that He it is who by His death expiates my sins and purges me, and that the Holy Ghost gives me the joy of both by faith. The Holy Ghost is come not to bear witness to the first man He has only to convict him of sin but He testifies to the glory of the Second man, the riches of God's grace in Him, and the efficacy of His work in death for the believer. The church was becoming a ruin; but the believer has the witness in himself. Eternal life is superior to all change; and that he has even Christ an object of outward testimony, but also by grace in himself.
This is farther pursued, showing that it is in the Son of God. "He that hath the Son hath life;" and if a man has not the Son of God, it does not matter what else he may have, he has not life. It is in the Son, and only in Him.
Then comes the conclusion. "These things have I written unto you that believe on the name of the Son of God; that ye may know that ye have eternal life," And there he stops. What is added as the last clause of verse 13 only spoils the verse. It was put in by man. "And this is the confidence," it is not a question of life only, but of confidence. "And this is the confidence that we have in him, that, if we ask anything according to his will, he heareth us." Thus after life comes confidence, and then the formal close of all follows, as we see in verses 18-21. "And if we know that he hear us, whatsoever we ask, we know that we have the petitions that we have asked of him." But is there not such a thing as sin? Yes. "If any one see his brother sin a sin which is not unto death, he shall ask, and he shall give him life for them that sin not unto death. There is a sin unto death: concerning that I do not say that be should make request. All unrighteousness is sin: and there is a sin not unto death."
Let me make a brief remark on this. The "sin unto death" has nothing to do with eternal death, but with the close of this life. It means not some extraordinarily grievous act, but any sin whatever under special circumstances. For instance, when Ananias and Sapphira lied in presence of the grace that the Holy Ghost was then bestowing on the church, this was "sin unto death." Many a man since then has told a lie which has not been so judged: it was not therefore a "sin unto death." The circumstances of the case have an important influence in modifying it and giving it character. So with any other sin. I mention this because it is there precisely where spiritual power is necessary very often; and all children of God might not see the bearing of a sin and its peculiar heinousness under a given state of things; but when once it is shown, they can understand it perfectly, because they have the life of Christ in them, and the Holy Ghost too. "All unrighteousness is sin, and there is a sin not unto death." We must not think that all sin is unto death; but any sin under peculiar circumstances might be.
And then the last verses sum up the whole matter. "We know that every one that is born of God sinneth not." We saw that to be born of God, to have life, is the great doctrine of the epistle. Here is its character. Such an one does not sin, "but he that has been born of God keepeth himself, and the wicked one toucheth him not." Here we have not merely its character, but its source. The character was Christ; the source is God. "We know that we are of God, and the whole world lieth in the wicked one." This is the other sphere. "And we know that the Son of God hath come." Now we have the object given. "The Son of God hath come, and hath given us an understanding that we may know him that is true; and we are in him that is true, in his Son Jesus Christ. This is the true God, and eternal life. Little children, keep yourselves from idols" objects apt to rise with blinding power between their eyes and Christ.
APPENDIX ON 1 John 5:7-8 .
It is much to be regretted that excellent persons in all ages have been prone to rest some of their defences of the truth on untenable ground. The danger is that when any of these mistakes in proof are set aside, especially by foes of the truth, not only are such uninformed and incautious disputants apt to fight stubbornly for what is indefensible ( i.e., really for self), but others, partly through timidity, partly through ignorance, may dread that the truth itself is imperilled, or be even disposed to stand in doubt of it, confounding the ill-conduct of its advocates with its own impregnable evidence.
Thus one hears with humiliation that any man of learning should seek to shelter the famous passage of the three heavenly witnesses from the reprobation which to say the least an interpolated gloss deserves, and from none so heartily as from pious men jealous for the divine glory of the Lord Jesus. Truth is itself too sacred to admit of giving quarter to that which is spurious, the continued sanction of which is hostile to the authority of the Bible, and in particular to the very point which the suspicions article is meant to support. Let us remember that the study of the authorities on which the Greek Testament rests has greatly developed during the last seventy years, and especially perhaps the last thirty. During this time many fresh manuscripts, some of great value and antiquity, have been brought to light, along with a fuller and more exact collation of all that had been previously known; and this makes an error of the kind less excusable and more painful, if it be in a quarter one respects.
I will not cite, however, from any volume of the day, but confront a sentence of the famous J. Calvin with the facts, that every intelligent Christian who may want information, but values nothing but the truth, may be enabled to judge for himself. "Since, however, the passage flows better when this clause [from "in heaven" to "in earth" inclusively] is added (!) and as I see that it is found in the best and most approved copies (!!) I am inclined to receive it as the true reading."* (Calvin, Translation Soc. Comment. on the Cath. Epistles, p. 257. Edinburgh, 1855.) Then, again, Beza, who ought to have known more of the manuscripts, follows in the wake of his leader. Such statements, I confess, are inexplicable, save on the supposition both of strong prejudice and of surprising inattention to the facts of the case. For so decisive is the testimony of ancient documents (whether manuscripts, versions, or citations by the earliest ecclesiastical writers), that if this portion can be allowed to be scripture against their testimony, a fatal blow is inflicted on all certainty of evidence for the rest of the New Testament; for all the uncials preserve a dead silence as to it, more than 160 cursives, all the lectionaries, all the ancient versions except the Latin, and even of the Latin more than fifty of the oldest and best copies, and of the rest it is in some cases inserted by a later hand, and with that uncertainty of position which often accompanies an interpolation; while it is not once quoted in any genuine remains of the early Greek or even Latin fathers, even where the occasions seem most to call for it. Its supposed citation by Tertullian, Cyprian, Jerome, etc. is an illusion.
* "Quia tamen optime fluit contextus si hoc membrum addatur, et video in optimis ac probatissimis fidei codicibus haberi, ego quoque libenter amplecter." Comm. in loc. Ed. Genev. p. 74.
Hence Erasmus, in his first (1516) and second (1519) editions of the Greek New Testament, so far faithfully followed his MS, and did not print verse 7. It would seem that the Complutensian editors must have boldly translated the Latin version as it stands in the majority of the extant copies; for in the captious attack now before me (Annotationes Jacobi Lopidis Stunicae contra Erasmus Rot. in defens. translationis N.T. Complut. 1520), the ablest of them does not pretend to diplomatic authority for the Greek they venture to print, but arraigns the Greek MSS. as corrupted, and backs up the common text of the Vulgate by a quotation from Jerome's (?) - Prologue to the Canonical Epistles. " Sciendum est hoc loco graecorum codices apertissime esse corruptos: nostros (!) vero veritatem ipsam ut a prima origine traducti sunt continere. Quod ex prologo beati Hieronymi super epistolas canonicas manifeste apparet. Ait enim Quae si sic ut ab eis digestae sunt ita quoque ab interpretibus fideliter in latinum verterentur eloquium: nec ambiguitatem legentibus facerent: nec sermonum sese varietas impugnaret illo praecipue loco ubi de unitate trinitatis in prima Ioannis epistola positum legimus, In qua etiam ab infidelibus translatoribus multum erratum esse a fidei veritate comperimus trium tantummodo vocabula hoc est aquae sanguinis et spiritus in ipsa sua editione ponentibus et patris verbique ac spiritus testimonium ommittentibus in quo maxime et fides catholica roboratur et patris et filii et spiritus sancti una divinitatis substantia comprobatur." [I give the quotation as S. cites it, not as it stands in the Benedictine edition of Jerome's works.]
Erasmus had already replied to our notorious countryman, Edward Lee (afterwards Popish archbishop of York), that he did not find in the Greek what was so common in the Latin, and edited accordingly, without expressing approval or blame; that he had at different times seen seven manuscripts, in none of which was anything that answered to the ordinary Vulgate. "Porro quod Hieronymus in Praefatione sua testatur hunc locum ab haereticis depravatum, si velim uti jure meo, possem appellare ab Hieronymi auctoritate, quod Leus facit quoties ipsi commodum est And then he proceeds to expose the exaggeration of Lee, and to propose a conjectural correction in the citation from the prologue. (Desid. Erasmi. Opp. tom. ix., coll. 275, 276.) The truth is, that, by the common consent of the learned, including the Benedictine and other editors of Jerome's writings, this prologue is confessed not to be his production, but of a much later age, and by an inferior hand. To his Spanish critic he answers, "Hic ex auctoritate Hieronymi [which we have just seen is no authority at all, being a forgery], docet Stunica Graecos codices palam esse depravatos. Sed interim ubi dormit codex ille Rhodiensis? P orro nos non susceperamus negotium emendandi Graecos codices, sed quod in illis esset, bona fide reddendi." Then, after a long argument intended to neutralize the alleged statement of Jerome's (which Erasmus says, and no wonder, he does not quite understand), he adds, "Cum Stunica meus toties jactet Rhodiensem codicem, cui tantum tribuit auctoritatis, mirum est, non hic adduxisse illius oraculum, praesertim cum ita fere consentiat cum nostris codicibus, ut videri possit Lesbia requla. Veruntamen ne quid dissimulem, repertus est apud Anglos Graecus codex unus, in quo habetur, quod in vulgatis deest. Scriptum est enim hunc ad modum· Ὅτι τρεῖς εἰσὶν οἱ μαρτυροῦντες ἐν τῳ οὐρανῳ , Πατὴρ , Λόγος , καὶ Πνεῦμα [ ἅγιον is omitted], καὶ οὗτοι οἱ τρεῖς ἓν εἰσίν . καὶ τρεῖς εἰσὶν [ οἱ is omitted] μαρτυροῦντες ἐν τῃ γῃ , πνεῦμα , ὕδωρ , καὶ αἷμα , εἰ τὴν μαρτυρίαν τῶν ἀνθρώπων , etc. Quanquam hand scio an casu factum sit, ut hoc loco non repetatur, quod est in Graecis nostris, καὶ οἱ τρεῖς εἰς τὸ ἓν εἰσίν . Ex hoc igitur codice Britannico reposuimus, quod in nostris dicebatur deesse: ne cui sit causa calumniandi. Quanquam et hunc suspicor ad Latinorum codices fuisse castigatum. Posteaquam enim Graeci concordiam inierunt cum Ecclesia Romana, studuerunt et hac in parte cum Romanis consentire." (Ib. coll. 351-353.)
Therefore Erasmus in his third edition (1522) inserted verse 7, correcting two errors and supplying the omission at the end of verse 8 in what he called the Cod. Brit. (or Montfort MS.), which probably had the Acts and Epistles added about this very time to the Gospels written a few years before, as the Revelation was added by another hand later still copied, it would seem, from the well-known Leicester MS. Erasmus put in the passage to keep his promise, not because he counted it genuine. Is it too strong to fear that a document so framed, which cannot be traced beyond a friar named Froy, and which came in so opportunely to supply an apparent authority for a Greek text (of which more presently) for the three heavenly witnesses, points to a dishonest source?
It is remarkable too, as Sir I. Newton noticed long ago, that there is a marginal note by the side of this passage in the Complut. Polyglot, as in1 Corinthians 15:51; 1 Corinthians 15:51 and Matthew 6:13, where the Vulgate is in conflict with the Greek MSS. It is a pity, however, that they were not as explicit on 1 John 5:7 as there, and that they did not cleave to the Greek against the Latin, as they did in rejecting its absurd misrepresentation of 1 Corinthians 15:51. They do indeed cite Thomas Aquinas for1 John 5:7; 1 John 5:7. "Now to make Thomas thus in a few words do all the work was very artificial" (says Sir I. N., Works, vol. V. P. 522); "and in Spain, where Thomas is of apostolical authority, it might pass for a very judicious and substantial defence of the printed Greek. But to us Thomas Aquinas is no apostle. We are seeking for the authority of Greek manuscripts."
To what then is the passage due? It is as clear as anything of the sort can be, that what we call verse 7 sprang from Augustine's remarks on what now stands as verse 8, possibly suggested by words of Cyprian to a similar effect. Compare his treatise contra Maximinum Arian. Episcop. 1. ii. c. 22. (Tom. viii. col. 725, ed. Ben.) Not that the celebrated bishop of Hippo cites the passage: what he says is professedly his comment or gloss on the words spirit, water, and blood. "Si vero ea, quae his significata sunt, velimus inquirere, non absurde occurrit ipsa Trinitas, qui unus, solus, verus, summus est Deus, Pater, et Filius et Spiritus sanctus, de quibus verissime dici potuit, Tres sunt testes, et tres unum sunt: ut nomine Spiritus significatum accipiamus Deum Patrem: de ipso quippe adorando loquebatur Dominus ubi ait, Spiritus est Deus. (Id. iv. 24.) Nomine autem sanguinis Filium quia, verbum caro factum est. (Id. i. 14.) Spiritum sanctum," etc. From the reputation of Augustine this fanciful idea at first gained currency and acceptance, though not always in precisely the original shape; then it seems to have been inserted in the margin as a gloss, till at length, through the ignorance of the transcribers and the clergy in general, it positively crept* into that text which the Council of Trent, with a temerity as amazing as the lack of knowledge it betrays, pronounced authentic. Hence the danger of demoralising Roman Catholic scholars, some of whom, like R. Simon, were doomed to do a perpetual violence to their conscience, while others, bolder in evil, misdirect every weapon that ingenuity can devise to make the worse appear the better reason. Most, no doubt, entrench themselves with a sort of blind honesty in their last stronghold: they believe what the church believes a pitiful answer where it is a question of revealed truth.
* Jerome (Epist. cvi. ad Sunn. et Fret.) speaks of a similar course of mistake in copying his own version. "Et miror quomodo e latere Adnotationem nostram nescio quis temerarius scribendam in corpore putaverit, quam nos pro eruditione legentis scripsimus hoc modo," etc. (S. Hieronymi Opp. tom. i. p. 659, Ed. Ben.) But we need not go outside the commonly received text of the Greek New Testament in order to find another instance of what was first a marginal gloss, which at length crept into the text; for such seems to be the history ofActs 8:37; Acts 8:37. It is curious that here the conditions are reversed as between Erasmus and the Complutensian editors; for he owns the verse wanting in his Greek copies, yet inserts it in deference to the Latin, whilst they follow the Greek spite of the Latin.
As to internal evidence, it is equally conclusive against the passage foisted in. To bear witness "in heaven" is nonsense; to say "on earth" is superfluous; for earth is the constant scene of testimony. Again, the Father and the Son are the true scriptural correlatives never the Father and the Word, which last is in correlation with God, as we see in John 1:1-51. Further, since Pentecost the Holy Ghost is distinctively said to be sent down from heaven, and this with a view to the testimony of the gospel, instead of bearing record in heaven with the Father and the Son. Lastly, those who adopt the passage as it stands in the vulgar Latin copies are led to lower the character of the witness borne; for as they of course treat the first three as divine, so they regard the last three as earthly and created witnesses, making the πνεῦμα to be no other than "the created soul of Christ which he breathed forth on the cross, thus witnessing that he was true man." It would be awkward to make the same Spirit witness both in heaven and on earth.
Objections to the omission of verse 7 have been imagined, as many are aware, for various reasons, all of which seem to me weakness itself. 1. As to the supposed breach of connection, one has only to read verse 6 in order to be convinced that, on the contrary, the three heavenly witnesses come in most strangely between the water and the blood and the Spirit, of which that verse treated, and verse 8, which pursues the same subject. Internally therefore, as much as externally, verse 7 can only be viewed as an intrusion. The Trinity (fundamental a truth as it is, and without it Christianity is a myth) has no possible link with the context. Christ in death, yet withal life eternal, is the point on which the three witnesses converge with their one testimony. 2. The expression οἱ μαρτυροῦντες , said of the Spirit, the water, and the blood, is no difficulty without verse 7, because they are evidently personified. 3. The wonder is great how Bishop Middleton, the able investigator of the usage of the Greek article, could have so palpably erred as to say that the τὸ before ἓν in verse 8 presupposes ἓν in verse 7, and therefore that both verses stand or fall together. Previous reference is only one of the sources of the article. Ἓν , I grant, might be used of the persons in the Trinity (compare John 10:30 for the Father and the Son); but τὸ ἓν is absolutely necessary for the Spirit, the water, and the blood, where identity of nature is not in question but unity of scope. Compare Philippians 2:2. Other arguments, such as that founded on two editions of the Epistle, or on the influence of Arians, or on the negligence of transcribers, do not call for a detailed consideration in this place if at all.
Of the state and manner in which the passage is found in the few real or factitious Greek manuscripts that contain it, we may observe, (1) that both in the Graeco-Latin Cod. Ottobon. (Vat. 298) and in the Greek Cod. Montfort. (Trin. Coll. Dubl. G. 97) the three heavenly witnesses are set down without the Greek article to any one of them ( πατὴρ , λόγος , καὶ πνεῦμα ἅγιον )! a construction which indicates not obscurely the hand of one used to Latin (which has no article) and grossly ignorant of Greek; (2) that the same Cod. Ottobon. gives ἀπὸ τοῦ οὐρανοῦ , translated in the corresponding Latin by in celo, though not ἀπὸ , as Scholz has strangely read, but, ἐπὶ τῆς γῆς ; (3) that whilst the Cod. Ottobon. represents that the Father, Word, and Holy Spirit ( εἰς τὸ ἓν εἰσὶ ) "are to one purpose," or agree in one, (translated by itself unum sunt!) the Cod. Montfort. says ἓν εἰσὶ , "are one;" and both (like the Complut. Polyglot) leave out the grand point of the genuine scripture; for neither gives the smallest hint of the revelation that the three witnesses, the Spirit and the water and the blood, conspire in one testimony. I may say that the Montfort MS. unquestionably Latinizes elsewhere in 1 John, and in the immediate context, in opposition to all other Greek manuscripts.
As for the only other documents as yet produced in favour of the amplified text, suffice it to say that the Codex Ravianus of Berlin is now (as well as one of those at Wolfenbüttel) acknowledged to be a forgery, copying the very characters (in themselves peculiar) of the Complutensian Polyglot, and even repeating some of its misprints! That which Scholz cited as 173 in his list is the Codex Regius Neapolitanus, which in the text really confirms the truth, but adds on the margin in more recent characters the disputed clause. Here only, as compared with Codd. Ottobon. and Montfort., the article is duly inserted; but there is this unfortunate flaw in its value, that while the manuscript was written in the eleventh century, the addition cannot claim a higher antiquity than the sixteenth, if indeed so high. Such evidence as this might be easily multiplied by dishonest hands; but the weight of it all would be nil.
It may be worth while to mention, as corroborating the testimony to the source of this mistake, not without fraud, that its earliest known occurrence in Greek is in the Greek version of the Acts of the fourth Lateran Council (in 1215), where it stands thus - ὅτι τρεῖς εἰσὶν οἱ μαρτυροῦντες ἐν οὐρανῳ ὁ πατὴρ , λόγος , καὶ πνεῦμα ἅγιον · καὶ τοῦτοι (sic!) οἱ τρεῖς ἓν εἰσίν . εὐθύς τε προστίθησι . . . καθῶς ἐν τισὶ κώδηξιν (sic = ἀντιγράφοις ) εὑρίσκεται . So the passage stands both in Hardouin's Collection (tom. vii. p. 18) and in Mansi's (tom. xxii. p. 984).I can hardly doubt that this it was which encouraged the Complutensian editors to venture on their daring importation into the Greek New Testament of a passage which, however well meant doctrinally, bears the indelible trace of human infirmity, even after Stunica and his companions did their best to make decent Greek of it by inserting τῳ before οὐρανῶ , ὁ before λόγος , and τὸ before (not πν . but) ἅγιον πνεῦμα ,* correcting also τοῦτοι , which was no doubt a blunder for οὗτοι . But they went a little too far when they changed ἓν into εἰς τὸ ἓν after the first three, and left out εἰς τὸ ἓν after τὸ πνεῦμα καὶ τὸ ὕδωρ καὶ τὸ αἷμα where these words beyond controversy ought to be. No doubt they were guided by Latin copies made since Th. Aquinas' day and that council. They refer in their marginal note to the perverse doctrine of Joachim on the Trinity, which was condemned at this very council of the Lateran.
* Hence Calecas in the fourteenth century, and Bryennius in the fifteenth, as Bishop Marsh noticed, being native Greeks, and feeling the deficiency of the Lateran Acts in Greek, wrote ὁ λόγος καὶ τὸ πνεῦμα τὸ ἅγιον . The copyist of the Montfort MS. omitted the article even before πατὴρ , not to speak of the other words which require it.
If we turn to Thomas Aquinas, as referred to, the erroneous statement is sufficiently startling. He cites verse 7 as it stands in the later Latin copies, and reasons on the heterodoxy of Joachim, who applied the unity there, not to essence, but to affection and consent. Then, quoting verse 8, he says, "In quibusdam Libris attexitur: et hi tres unum sunt; sed hoc in veris exemplaribus non habetur (!), sed in quibusdam Libris dicitur esse appositum ab haereticis Arianis ad pervertendum intellectum sanum auctoritatis praemissae de unitate essentiali trium personarum (!!)." (Divi Thomae Aquinatis. Opera, tom. viii., p. 83, Venetiis, 1776.) This probably accounts for the omission of the clause that concludes verse 8 in the Complutensian Polyglot, as well as in some of the Greek copies manufactured after the fourth Lateran Council. Some excuse may be allowed for one like the "angelic doctor," who was unacquainted with the Greek scriptures; but why then did he dogmatise on so serious a subject? Total ignorance is the only conceivable palliation of his assertions, which are notoriously opposed to truth. And what can one think of the deliberate sanction given to all this by Cardinal Ximenes and his editors in the renowned Polyglot of Alcala? Are we to shelter them also under such a plea? If not, what then?
Again, what can one judge of the knowledge or the moral integrity of keeping up such a note to1 John 5:7; 1 John 5:7 in modern reprints of Jerome's works ( e.g. the Abbé Migne's, Paris, 1845) as the following? "Caeterum nota sunt pro ejus versiculi germanitate testimonia Patrum Africanorum, Tertulliani, Cypriani, Eugenii, Fulgentii, Vigilii, Victoris, e[t]quatuor centum Episcoporum in fidei professione, quam Vandalorum regi obtulerunt. Major omni exceptione est Cassiodorus," etc. (Patrologiae Curs., tom. xxix., coll. 846.) Not to speak of the silence of the Greek fathers on a question of the Greek text, it has been proved repeatedly and minutely that not one of these could have read the passage in the Greek as it now appears in the Vulgate. All that can be fairly drawn from Victor Vitensis' story of the symbol of faith presented by the African bishops to Hunneric is that the three heavenly witnesses must have been then read in their Latin copies. But it is certainly not so in the oldest and best Latin manuscripts that are extant, as all intelligent Romanists must know.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Peter 3:4". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-peter-3.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso 4. ¿Dónde está la promesa de su venida? Tal vez los falsos maestros a los que nos referimos aquí eran los que creían en la eternidad del mundo: los profetas y los apóstoles habían predicho su destrucción, y daban por sentado, si esto era cierto, que la máquina terrestre habría empezado hace tiempo a mostrar algunos síntomas de decadencia; pero encontraban que desde que murieron los patriarcas todas las cosas seguían siendo como eran desde la fundación del mundo; es decir, los hombres se propagaban por generación natural, uno nacía y otro moría, y el curso de la naturaleza continuaba regular en las estaciones, sucesión del día y de la noche, generación y corrupción de animales y vegetales, c. pues no consideraban el poder del Todopoderoso, por el cual el todo puede ser aniquilado en un momento, así como creado. Como, por tanto, no veían ninguno de estos cambios, presumían que no los habría, e insinuaban que nunca los había habido. El apóstol combate esta noción en el siguiente versículo.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-peter-3.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? - Es decir, ¿dónde está el "cumplimiento" de esa promesa? o ¿Dónde están las "indicaciones" o "signos" de que él vendrá? Evidentemente, tenían la intención de implicar que la promesa había fallado por completo; que no había la menor evidencia de que se lograría; que los que habían creído esto estaban completamente engañados. Es posible que algunos de los primeros cristianos, incluso en la época de los apóstoles, se hubieran comprometido a fijar la hora en que ocurrirían estos eventos, como muchos lo han hecho desde entonces; y que a medida que pasaba ese tiempo, dedujeron que la predicción había fallado por completo. Pero si esto fuera así o no, era fácil alegar que las predicciones con respecto a la segunda venida del "Salvador" parecían implicar que el fin del mundo estaba cerca, y que no había indicios de que se cumplirían. Las leyes de la naturaleza eran uniformes, como siempre lo habían sido, y las supuestas promesas habían fallado.
Porque desde que los padres se quedaron dormidos - Ya que "murieron" - la muerte es a menudo, en las Escrituras, como en otros lugares, representada como el sueño. Juan 11:11 nota; 1 Corintios 11:3 nota. Esta referencia a los "padres" por tales burladores, probablemente fue diseñada para ser irónica y despectiva. Quizás el significado pueda expresarse así: “Esos viejos, los profetas, de hecho predijeron este evento. Estaban muy preocupados y preocupados por eso; y sus predicciones alarmaron a otros y llenaron sus senos de temor. Buscaban las señales del fin del mundo y esperaban que ese día se acercara. Pero esos buenos hombres han muerto. Vivieron hasta la vejez y luego murieron como otros; y desde que se fueron, los asuntos del mundo han continuado tanto como antes. Se sufre que la tierra descanse, y las leyes de la naturaleza operan de la misma manera que siempre lo hicieron. No parece improbable que la referencia inmediata en la palabra "padres" no sea a los profetas de tiempos pasados, sino a hombres viejos y piadosos de los tiempos de los apóstoles, que habían habitado mucho sobre este tema, y que lo habían convertido en un tema de conversación y predicación. Esos viejos, dijo el objetor que ve, han muerto como otros; y, a pesar de sus predicciones confiadas, las cosas ahora continúan como lo hicieron desde el principio.
Todas las cosas continúan como estaban, desde el comienzo de la creación - Es decir, las leyes de la naturaleza son fijas y establecidas. El argumento aquí, porque sin duda fue diseñado para ser un argumento, se basa en la estabilidad de las leyes de la naturaleza y la uniformidad del curso de los acontecimientos. Hasta ahora, todas estas predicciones habían fallado. Las cosas continuaron como siempre lo habían hecho. El sol salió y se puso; las mareas disminuyeron y fluyeron; las estaciones se sucedieron en el orden habitual; una generación sucedió a otra, como siempre había sido el caso; y había indicios de que esas leyes continuarían funcionando como siempre lo habían hecho. Este argumento a favor de la estabilidad de la tierra, y en contra de la perspectiva del cumplimiento de las predicciones de la Biblia, tendría más fuerza con muchas mentes ahora que antes, durante 1,800 años (alrededor de 1880) más han desaparecido, y el Las leyes de la naturaleza siguen siendo las mismas. Mientras tanto, las expectativas de aquellos que han creído que el mundo está llegando a su fin han sido decepcionadas; el tiempo establecido para esto por muchos intérpretes de las Escrituras ha pasado; los hombres han buscado en vano la venida del Salvador, y los asuntos sublunares continúan como siempre lo han hecho. Aún no hay indicios de la venida del Salvador; y tal vez se diría que cuanto más los hombres busquen, con la ayuda de la ciencia, las leyes de la naturaleza, más se impresionarán con su estabilidad, y más firmemente estarán convencidos de la improbabilidad de que el mundo será destruido en la manera en que se predice en las Escrituras que será. La objeción engañosa y plausible que surge de esta fuente, el apóstol propone reunirse en los siguientes versículos.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-peter-3.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
viniendo . Ver Mateo 24:3 .
puesto . desde (App-104.) el (día).
se quedó dormido . Aplicación-171.
continuar . Griego. diameno. Ver Gálatas 1:2 ; Gálatas 1:5 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-peter-3.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
4. ¿Dónde está la promesa? Fue una burla peligrosa cuando insinuaron una duda sobre la última resurrección; porque cuando eso es quitado, ya no hay evangelio, el poder de Cristo es reducido a nada, toda la religión se ha ido. Entonces Satanás apunta directamente a la garganta de la Iglesia, cuando destruye la fe en la venida de Cristo. Porque, ¿por qué Cristo murió y resucitó, excepto que en algún momento puede reunir para sí a los redimidos de la muerte y darles vida eterna? Toda religión está totalmente subvertida, excepto que la fe en la resurrección permanece firme e inamovible. Por lo tanto, en este punto, Satanás nos ataca con la mayor ferocidad.
Pero notemos cuál fue la burla. Establecen el curso regular de la naturaleza, tal como parece haber sido desde el principio, en oposición a la promesa de Dios, como si estas cosas fueran contrarias o no armonizaran juntas. Aunque la fe de los padres, dijeron, era la misma, sin embargo, no ha habido ningún cambio desde su muerte, y se sabe que han pasado muchas eras. Por lo tanto, concluyeron que lo que se dijo de la destrucción del mundo era una fábula; porque conjeturaron que, como había durado tanto tiempo, sería perpetuo.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/2-peter-3.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
Ποῦ ἐστὶν κ.τ.λ. Hacen la pregunta, no como quienes anhelan el cumplimiento de la promesa, sino como incrédulos de que alguna vez se cumplirá: y por lo tanto, están en libertad de complacer sus pasiones (πορευόμενοι, etc.).
παρουσίας , arriba 2 Pedro 1:16 .
οἱ πατέρες . Cf. ἐπὶ τῶν πατέρων en la profecía citada anteriormente de Clemente. La frase inevitablemente sugiere que la primera generación de cristianos había fallecido.
οὕτως , in statu quo . Compárese con la lectura de algunas autoridades latinas en Juan 21:22 , Sic o Si sic eum uolo manere .
Los incrédulos dicen: ¿Dónde está la promesa de su venida? los primeros discípulos a quienes fue prometido están muertos, y no hay señal: el mundo sigue su curso como lo ha hecho desde la creación. Ahí es donde te equivocas, responde nuestro escritor. No ha pasado sin una gran convulsión. Hubo el Diluvio; y allí será el fuego final.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/2-peter-3.html. 1896.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora Pedro dijo esta segunda epístola,
Amados, ahora os escribo; en las cuales despertaré vuestras mentes puras a modo de memoria, para que os acordéis de las palabras que antes fueron pronunciadas por los santos profetas, y del mandamiento de nosotros los apóstoles y del Señor y Salvador: sabiendo esto primero, que en los postreros días vendrán burladores, que andan según sus propias concupiscencias ( 2 Pedro 3:1-3 ),
Así que nos ha advertido acerca de los falsos maestros que van a surgir. Ahora, en los últimos días también habrá burladores, y los burladores van a ridiculizar la idea de la venida de Jesucristo otra vez. van a ser,
diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? porque desde que los padres durmieron, todas las cosas permanecen como estaban desde el principio de la creación ( 2 Pedro 3:4 ).
Esa es una articulación muy clara de la teoría del Uniformitarismo. La teoría sobre la que se construyó la teoría de la evolución. "Todas las cosas continúan como estaban desde el principio de la creación". Uniformitarismo. Para que cualquier cosa que esté pasando hoy o cualquier cosa que haya pasado en la historia pueda ser explicada por cosas que están pasando hoy. Hay un patrón uniforme por el cual suceden las cosas y siempre han sucedido desde el comienzo de la creación.
Y el Uniformitarismo realmente niega cualquier gran juicio o cambio catastrófico. Y por supuesto, todo ese concepto fue realmente sacudido por Emmanuel Villakosky en sus libros, Worlds in Collision y Earths in Upheaval. Y da evidencia condenatoria para probar que todo el concepto de Uniformitarismo no es válido.
Pedro dijo que habrá burladores que dirán: ¿Dónde está la promesa de su venida? Las cosas han seguido como estaban desde el principio.
Pero esto lo ignoran voluntariamente ( 2 Pedro 3:5 ),
En otras palabras, habían cerrado su mente a esta verdad de que ha habido catástrofes cataclísmicas que han ocurrido sobre la tierra. Y una de estas catástrofes cataclísmicas fue el gran diluvio del tiempo de Noé. Y el gran diluvio de la época de Noé da una explicación mucho más razonable de los fósiles que el concepto de que fueron establecidos gradualmente durante varios períodos de eones, o eras geológicas, depositando gradualmente estas diversas formas fósiles en las diversas estructuras geológicas, porque tenemos dificultad en el Uniformitarismo mostrando cualquier desarrollo de formas fósiles en la actualidad.
Hoy en día no se están formando fósiles en los lechos oceánicos. Tuvieron que formarse por algún catastrófico cataclismo en la naturaleza donde de repente una gran cantidad de sedimentos se depositó rápidamente bajo presión. Fosilizarlo, colocándolos dentro del sedimento. No ves que suceda hoy.
El diluvio explica los fósiles. Pero son voluntariamente ignorantes de
que por la palabra de Dios fueron hechos los cielos desde el principio, y la tierra que surge del agua y en el agua: por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua ( 2 Pedro 3:5-6 ):
Que Dios trajo un juicio cataclísmico. Que Dios no se mantuvo al margen de Su creación. Que Dios no solo puso las cosas en marcha y luego dio un paso atrás y las observó en su desarrollo evolutivo. Pero que Dios ha tenido una mano activa en Su creación y ha continuado teniendo una mano activa en la creación.
Pero los cielos y la tierra que existen ahora, están guardados por la misma palabra, reservados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos ( 2 Pedro 3:7 ).
Así que Dios va a juzgar al mundo de nuevo. No con un diluvio, no con un diluvio universal; pero el próximo juicio será un juicio de fuego de Dios sobre la tierra.
Pero, amados, no ignoréis esto, que un día es con el Señor como mil años, y mil años como un día ( 2 Pedro 3:8 ).
En otras palabras, vivimos en el tiempo; Dios vive fuera del tiempo. El tiempo es relativo. Dios fuera del tiempo. Un día es como mil años, mil años es como un día. Eso hace una mirada muy interesante a Oseas donde habla, y dudo que pueda encontrarlo muy rápido. Creo que es el segundo capítulo si mal no recuerdo. Oseas habla en el sexto capítulo. “Venid y volvamos a Jehová; porque él fue despedazado, nos sanará; fue herido, nos vendará. Después de dos días nos resucitará” ( Oseas 6:1-2 ).
Esta es la nación de Israel y es la voz del remanente en los últimos días. "Venid, volvamos al Señor, él está desgarrado, nos curará, está herido, nos vendará. Después de dos días nos dará vida. Al tercer día nos resucitará y viviremos". en su vista". Un día es como mil años para el Señor. Fue hace apenas unos dos mil años que Israel dejó de existir como nación.
Ahora están siendo revividos. "Después de dos días nos resucitará". Levantado el tercer día. Un reinado milenario de mil años, la era del reino, cuando Israel vuelva a ser el centro del mundo. Dios gobernando desde Israel. Así que "un día es como mil años, mil años como un día".
El Señor no tarda en cumplir su promesa ( 2 Pedro 3:9 ),
Es decir, la promesa de la segunda venida de Jesucristo.
como algunos la tienen por holgazanería; pero Él es paciente, y no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento ( 2 Pedro 3:9 ).
Y entonces, la única razón por la que Dios aún no ha puesto en marcha el arrebatamiento de la iglesia y el juicio del mundo es Su paciencia y Su longanimidad: "Él no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento". Y entonces este es el tiempo justo que Dios le ha dado a los hombres para que estén bien con Él.
Pero en los días de Noé, Dios dijo: "Mi Espíritu no contenderá para siempre con el hombre" ( Génesis 6:3 ). Llega un momento en que incluso la paciencia y la longanimidad de Dios se han gastado. Y ese día de oportunidad de gracia ha terminado y la persona se enfrentará a la terrible ira de Dios. Entonces los burladores dirán: "¿Dónde está la promesa de su venida?" Sabes que escuché eso desde que era un niño.
Mi abuela solía hacerlo y se burlaban de la idea de la venida de Jesucristo. El rapto de la iglesia. Dios no tarda en cumplir la promesa de venir y llevarnos para estar con Él. Él simplemente es paciente. “Él no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento”.
Pero el día del Señor vendrá [vendrá] como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. Puesto que todas estas cosas serán disueltas, ¿qué clase de personas debéis ser vosotros en toda santa manera de vivir o de comportaros y de piedad ( 2 Pedro 3:10-11 ),
Este viejo mundo, este mundo material, este mundo de cosas, todo se va a quemar. Todo se va a disolver. Si el mundo material ha de ser disuelto, ¿qué clase de personas debemos ser en nuestro comportamiento y en la piedad?
Mientras esperamos y nos apresuramos a la venida del día de Dios, en el cual los cielos, estando en llamas, se disolverán, los elementos se derretirán con un calor ferviente. Mas nosotros, según su promesa, esperamos cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia ( 2 Pedro 3:12-13 ).
Así que todo este sistema se va a disolver. Pero estamos buscando el cielo nuevo, la tierra nueva, el reino eterno de Dios.
Por tanto, amados, estando en espera de tales cosas, sed diligentes para que seáis hallados de él en paz, sin mancha e irreprensibles. Y justamente tened en cuenta que la paciencia de nuestro Señor es salvación ( 2 Pedro 3:14-15 );
Solo date cuenta de que la espera de Dios solo está permitiendo que más personas se salven.
como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito; Como también en todas sus cartas, hablando en ellas de las cosas; en las cuales hay algunas cosas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también otras Escrituras, para su propia perdición ( 2 Pedro 3:15-16 ).
Siempre hay quienes son capaces de tomar y torcer las Escrituras para acomodarlas a las cosas que quieren hacer. Cada vez que tuerces las Escrituras para acomodarlas al nivel en el que quieres vivir, y si decidiste vivir en un nivel bajo y tratas ahora de torcer las Escrituras para acomodarlas a ese nivel, las estás torciendo para tu propia destrucción.
Vosotros, pues, amados, sabiendo estas cosas de antemano, guardaos, no sea que, siendo llevados por el error de los impíos, caigáis de vuestra firmeza. Pero [en contraste] creced en la gracia y en el conocimiento ( 2 Pedro 3:17-18 )
Volviendo ahora al capítulo uno, la idea completa era el conocimiento de Dios, el conocimiento de Jesús nuestro Señor. Así que "creced en la gracia y en el conocimiento"
de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea la gloria ahora y siempre. Amén ( 2 Pedro 3:18 ).
La próxima semana comenzamos la primera epístola de Juan. Hay tres razones, cuatro razones por las que Juan escribió esta epístola. Quiero que encuentres los cuatro. Hay seis lugares donde Juan señala a Jesús como nuestro ejemplo, "Como Él", "Aun es Él". Quiero que encuentres los seis. Hay siete profesiones falsas que hace el hombre. "Si un hombre dice". "Si un hombre dice". Quiero que encuentres los siete. Hay ocho lugares en los que Juan nos dice cómo sabemos lo que sabemos.
"Por la presente percibimos". "Por esto lo sabemos". Quiero que encuentres cómo sabes lo que sabes. Falsas profesiones que hacen los hombres; Jesús nuestro ejemplo; y las razones por las que Juan escribió la epístola. Así que tendrías que estudiarlo cuidadosamente para descubrir estas cosas. Espero que tengas que leerlo al menos veinte veces para conseguirlos. Bien, ¿tienes esas cosas ahora?
Muy bien, las razones por las que lo escribió. el te dice "Estas cosas os escribimos.
Y te dice por qué los escribe. Y luego habla de Jesús, "Como Él", o "Aun como Él". Seis ejemplos de Cristo donde Él es nuestro ejemplo. Siete lugares donde la gente hace falsas profesiones, dice un hombre una cosa, él está haciendo otra. Y luego, cómo sabemos lo que sabemos. Para obtener crédito adicional, usa la palabra "saber", creo que treinta y nueve veces. Si vas en griego, creo que cuarenta y una, pero traducida como "saber". Treinta y nueve veces.
Sin embargo, hay dos palabras griegas: una es "ginosko", que es saber por experiencia.
Puedo decirte "esa placa de la estufa está caliente". ¿Cómo puedo saber? Tengo una ampolla en mi dedo. Yo "ginosco". Lo sé por experiencia. Puedo decir: "Sé que tengo razón". ¿Cómo sabes que tienes razón? Simplemente lo siento. Eso es conocimiento por intuición. Esa es otra palabra griega, "eido". Sé muchas cosas espiritualmente por intuición o el Espíritu Santo ha puesto el conocimiento en mi corazón.
Todavía no lo he experimentado pero lo sé por la intuición del Espíritu Santo dentro de mi corazón, otras cosas las sé por experiencia. Sabemos que hemos pasado de muerte a vida porque amamos a los hermanos. Yo he experimentado esta transformación y lo prueba mi amor a los hermanos.
Ahora sin saber griego, averigua en su contexto si es la palabra griega "ginosko", conocimiento por experiencia o "eido", conocimiento por intuición espiritual o por el Espíritu Santo.
Descubrirá que será un estudio extremadamente fascinante. Me gustaría saber cuántos de ellos aciertas. Yo diría que acertarás mucho más de lo que piensas. Como tienes que pensarlo, sin embargo. Si lo piensas bien, puedes ver. Oh sí, sí, eso es correcto. Es algo así como una prueba de licencia de conducir; solo se necesita un poco de sentido común, detenerse y descubrirlo.
Así que eso es crédito extra.
Primero John, comenzaremos con esto la semana que viene. No garantizamos hasta dónde llegaremos. Simplemente empezaremos. Pero puedo prometerle que van a suceder cosas muy fascinantes en su vida a medida que estudie este libro. Te diré las cosas que van a pasar la próxima semana.
Que el Señor los bendiga y los haga crecer en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Que aumenten su comprensión y conocimiento de Él.
Que seas libre de ese poder de las tinieblas, la corrupción que hay en el mundo a causa de la lujuria. Y que crezcan en Él en todas las cosas, y sean fortalecidos. Y que crezcan día a día en Su riqueza, en Su amor, en Su gracia, en Su palabra. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-peter-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Antídoto contra el desprecio del día del Señor. Exhortación. Doxología
2 Pedro 3 puede subdividirse en tres partes: ( a ) 2 Pedro 3:1 . Esta Segunda Epístola es un recordatorio de lo que han dicho los profetas y apóstoles. Aquellos que quieran entenderlo deben saber primero que, aunque los burlones lo nieguen, habrá un fin del mundo actual por el fuego, como una vez fue abrumado por el agua. Este será un día de juicio y destrucción para los impíos. ( b ) 2 Pedro 3:8 . En cuanto a la demora, que induce a algunos a dudar de esto, el tiempo para Dios no es lo que es para nosotros, y Su demora se debe a Su voluntad paciente de que los hombres sean salvos. Cuando llegue el día, será repentino, y como seguramente se acerca, deberíamos estar preparando el camino para él con una vida santa. ( c ) 2 Pedro 3:14 . Sed, pues, santos y ten en cuenta que la paciencia de Dios es un medio de alcanzar la salud espiritual. Esta es la enseñanza de las cartas de San Pablo, aunque algunas pervierten maliciosamente su significado. ¿Te mantienes libre de error y creces en la gracia y el conocimiento de Jesucristo, a quien sea la gloria ahora y cuando llegue el día de la eternidad? Los burladores pueden ser personas diferentes, pero probablemente sean los mismos que los falsos maestros. Aquí, como en 2 Pedro 2 , el Apóstol habla de un mal que se espera en el futuro, pero del que ya ve los signos: cp. Hechos 20:30 ; 1 Timoteo 4:1 ; 2 Timoteo 3:1 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-peter-3.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los padres ] es decir, los hombres de los tiempos del Antiguo Testamento: cp. Romanos 9:5 ; Hebreos 1:1 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-peter-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
En el último Capítulo, como hemos dicho, es materialismo: confianza en la estabilidad de lo que se ve, en contraste con la confianza en la palabra de Dios que nos enseña a esperar la venida de Jesús, el regreso del Señor. . Ellos juzgan por sus sentidos. No hay, dicen ellos, ninguna apariencia de cambio. Este no es el caso. A los ojos del hombre es cierto que no hay ninguno. Pero estos creyentes ignoran deliberadamente el hecho de que el mundo ya ha sido juzgado una vez; que las aguas, de las cuales por la poderosa palabra de Dios salió la tierra, por un momento la habían tragado de nuevo, pereciendo todos excepto aquellos a quienes Dios preservó en el arca.
Y por la misma palabra los cielos y la tierra actuales están reservados para el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos. No es que el Señor sea lento en cuanto a la promesa de su regreso, sino que todavía está ejerciendo la gracia, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos lleguen al arrepentimiento. Y mil años son para Él como un día, y un día como mil años. Pero vendrá el día del Señor, en el cual todas las cosas pasarán, y los elementos se derretirán con calor abrasador y todo lo que hay sobre la tierra será consumido.
¡Solemne consideración por los hijos de Dios, para mantenerlos en completa separación del mal, y de todo lo que se ve, esperando y apresurando el día en que los cielos se disolverán, y los elementos se derretirán con ardiente calor! Todo aquello sobre lo que se fundan las esperanzas de la carne desaparecerá para siempre.
Sin embargo, habrá nuevos cielos y una nueva tierra, en los cuales morará la justicia. No se dice aquí, "reinará", que serían los mil años del dominio del Señor; aquí está el estado eterno, en el cual el gobierno, que ha puesto todas las cosas en orden, terminará, y la bendición sin obstáculos fluirá de Dios, siendo el reino entregado a Dios el Padre.
Es siguiendo los caminos de Dios en el gobierno que el apóstol los lleva al estado eterno, en el cual la promesa se cumplirá finalmente. El milenio mismo era la restitución de la que habían hablado los profetas; y, moralmente, los cielos y la tierra habían sido cambiados por el encarcelamiento de Satanás y el reinado de Cristo (ver Isaías 65:17-18 , Jerusalén convertida en regocijo); y los cielos, en verdad, limpiados por completo por el poder, para nunca más ser profanados por Satanás, los santos en lo alto también en su estado eterno, la tierra liberada, pero aún no liberada definitivamente. Pero, materialmente, la disolución de los elementos era necesaria para la renovación de todas las cosas.
Se observará que el Espíritu no habla aquí de la venida de Cristo, excepto para decir que será objeto de burla en los últimos días. Habla del día de Dios, en contraste con la confianza de los incrédulos en la estabilidad de las cosas materiales de la creación, que depende, como muestra el apóstol, de la palabra de Dios. Y en ese día todo aquello sobre lo cual descansaron y descansarán los incrédulos, será disuelto y desaparecerá.
Esto no será al comienzo del día, sino al final; y aquí somos libres de contar este día, según la palabra del apóstol, como mil años, o cualquier período de tiempo que el Señor considere adecuado.
Una disolución tan solemne de todo aquello sobre lo que descansa la carne debería llevarnos a andar para ser hallados por el Señor, cuando venga a presentarnos ese día, en paz y sin mancha; teniendo en cuenta que la aparente demora es sólo la gracia del Señor, ejercida para la salvación de las almas. Bien podemos esperar, si Dios se sirve de este tiempo para rescatar almas del juicio, llevándolas al conocimiento de sí mismo y salvándolas con una salvación eterna. Esto, dice el apóstol, había sido enseñado por Pablo, quien les escribió (a los creyentes hebreos) de estas cosas, como también lo hizo en sus otras epístolas.
Es interesante ver que Pedro, que antes había sido reprendido abiertamente por Pablo, lo presenta aquí con todo el cariño. Se da cuenta de que las epístolas de Pablo contenían una doctrina exaltada, que los que eran inestables y no enseñados por Dios, pervirtieron. Porque Pedro, de hecho, no sigue a Pablo en el campo en el que éste había entrado. Sin embargo, esto no impide que él hable de los escritos de Pablo como parte de las Escrituras; "como también las otras escrituras", dice. Este es un testimonio importante; lo que además da el mismo carácter a los escritos de quien puede dar este título a los escritos de otro.
Que los cristianos, pues, estén atentos y no se dejen seducir por los errores de los impíos, sino que esfuércense por crecer en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A Él sea la gloria ahora y siempre. ¡Amén!
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-peter-3.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
2 Pedro 3:4 'y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? Porque desde que los padres se durmieron, todo continúa tal como fue desde el principio de la creación.”'
'y diciendo' -Dios nos da uno de los argumentos que están difundiendo estos engañadores. Debemos recordar en este punto que Dios tendrá en cuenta cada palabra ociosa que hemos hablado ( Mateo 12:36 ). Si no lo quiere impreso, entonces no lo diga.
'¿Dónde está la promesa de Su venida?' -'¿Dónde está Su regreso prometido?' (Wey); '¿Qué ha sido de la promesa? Él aparecerá' (Knox). La 'venida' bajo consideración es Su segunda venida. ¡Su argumento revela que los apóstoles habían enseñado que Jesús vendría otra vez! ( Mateo 25:13 ; Mateo 25:19 ; Mateo 25:31 ; Hechos 1:11 ; Hechos 17:30 ; 2 Corintios 5:10 ; 1 Tesalonicenses 4:13 ss; 2 Tesalonicenses 1:7 ; 2 Tesalonicenses 2:1 y sig.).
Los burladores siempre insisten en la “prueba instantánea”, como las personas que afirmaron que creerían en Jesús si bajara de la cruz ( Marco 15:32 ).
'Desde que los padres se durmieron' - La expresión 'padres' puede referirse a sus antepasados en el Antiguo Testamento. Pero parece que la palabra aquí significa la generación pasada de cristianos fallecidos. Pedro está escribiendo más de 30 años después de la ascensión del Señor, y la primera generación de cristianos estaba desapareciendo rápidamente. Esperaban, él no vino, ¿por qué deberíamos albergar tales esperanzas? Parece que estaban torciendo las Escrituras con respecto a la Segunda Venida, insistiendo en que se suponía que Jesús regresaría durante la vida de la primera generación de cristianos, pero no lo hizo, por lo tanto, la doctrina de la Segunda Venida no era cierta.
Además, pueden haber estado afirmando, 'estas personas están diciendo que Jesucristo no ha cambiado nada; las cosas son exactamente las mismas que en los días del Antiguo Testamento cuando nuestros padres murieron. Yendo más atrás, incluso el Antiguo Testamento no ha cambiado nada, porque un estado de cosas ha estado en su lugar desde el comienzo de la creación.' (Lucas/Verde pág. 131)
'todo continúa tal como era desde el principio de la creación' -'¡Desde que nuestros padres pasaron a su descanso, todo permanece tal como era cuando el mundo fue creado por primera vez!' (TCNT)
Puntos a tener en cuenta:
'Los burladores apoyaron su escepticismo de que Dios irrumpiría decisivamente en la historia en el regreso a Cristo, enfatizando la inmutabilidad del mundo. Si hubieran estado vivos hoy, habrían hablado de la cadena de causa y efecto en un universo cerrado gobernado por leyes naturales, donde los milagros, casi por definición, no pueden suceder. “Las leyes de la naturaleza”, casi se les puede oír decir, “refutan su….
doctrina de la intervención divina para terminar el curso de la historia”. Su error fue olvidar que las leyes de la naturaleza son las leyes de Dios; su previsibilidad brota de Su fidelidad.' (Green p. 128) 2. La descendencia espiritual de tales individuos todavía está viva hoy: (a) Personas que niegan todos los eventos sobrenaturales registrados en la Biblia, y aun así profesan ser cristianos. (b) Los evolucionistas que afirman que todas las posesiones presentes han permanecido constantes desde el principio de los tiempos.
Estos falsos maestros creían en una doctrina que era muy similar al concepto popular de 'Uniformitarismo', 'la doctrina de que todos los cambios geológicos pueden ser explicados por procesos físicos y químicos existentes, como erosión, deposición, acción volcánica, etc. Y que estas posesiones han operado esencialmente de la misma manera a lo largo del tiempo geológico.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/2-peter-3.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
¿Dónde está la promesa ? - No significa, por supuesto, "¿En qué pasajes de las Escrituras se puede encontrar tal promesa?" - pero, “¿Qué ha resultado? ¿Dónde hay algún logro de eso? " (Comp. Salmo 42:3 ; Salmo 79:10 ; Jeremias 17:15 ; Malaquías 2:17 .)
De su venida. - “Su” en lugar de “del Señor” indica no solo que se podría referir a una sola Persona, sino también la manera irreverente en la que estos burladores hablaron de Él.
Desde que los padres se durmieron. - ¿A qué se refieren los padres? Se han dado cuatro respuestas a esta pregunta: (1) Los antepasados de la raza humana; (2) los patriarcas y profetas; (3) la primera generación de cristianos; (4) cada generación de hombres en relación con los siguientes. Probablemente no se pretende nada más definido que nuestros antepasados remotos. La expresión "se durmió" se usa para la muerte de San Esteban en Hechos 7:60 (comp.
Mateo 27:52 ; 1 Corintios 7:39 , donde la palabra no se traduce literalmente; 1 Corintios 15:6 ; 1 Corintios 15:18 , & c). El término completamente cristiano "cementerio" (= lugar para dormir), en el sentido de lugar de reposo para los muertos, proviene de la misma raíz griega.
Hay un pasaje citado por Clemente de Roma ( circa 100 d.C.) que a primera vista parece contener una referencia a este versículo: “Lejos esté de nosotros esta Escritura donde dice: Miserables son los de doble ánimo, que dudan de corazón y di: Estas cosas oímos también en los tiempos de nuestros padres, pero he aquí, hemos envejecido, y no nos ha sucedido nada ”( Epístola a los Corintios, xxiii.
). Pero el resto de esta "Escritura", como lo cita Clemente, es tan completamente diferente al versículo que tenemos ante nosotros, que uno sospecha de alguna otra fuente. Y esta sospecha se confirma cuando encontramos el mismo pasaje citado en la llamada Segunda Epístola de Clemente (xi.) Como "la palabra profética". (Ver 2 Pedro 1:19 y 2 Pedro 2:9 ).
Las diferencias entre las dos citas son tales que el pseudo-Clemente parece estar citando de forma independiente, y no simplemente tomando prestado del verdadero Clemente. En ninguno de los dos casos, una inspección minuciosa nos anima a creer que nuestro versículo actual es la fuente de la cita. Pero la cita del verdadero Clemente es importante como una completa refutación de la objeción de que "los padres" significan los primeros cristianos y, por lo tanto, ningún argumento tan burlón como éste sería posible en la vida de S.
Pedro Este mismo argumento no solo existía, sino que fue condenado en un documento que Clemente antes del fin del primer siglo podría citar como "Escritura". Comp. Epístola de Policarpa, cap. vii .: "Cualquiera que pervierte los oráculos del Señor a sus propias concupiscencias, y dice que no hay resurrección ni juicio, él es el primogénito de Satanás".
Todas las cosas continúan como estaban. - Más bien, como son. El error probablemente ha surgido del deseo de deshacerse de la leve dificultad de dar dos fechas: (1) desde la muerte de "los padres", y (2) desde el comienzo de la creación. La sugerencia de que "los padres" son los primeros progenitores de la raza humana es otro intento de eliminar la dificultad haciendo que las dos fechas sean prácticamente una y la misma.
Pero la segunda cita es un pensamiento posterior, frecuente en Tucídides, intensificando y fortaleciendo la primera. Desde que los padres se durmieron, todas las cosas continúan como están , es más, desde el comienzo de la creación.
Este argumento escéptico se usa con mayor fuerza a medida que fallece cada generación. Estará en su punto más fuerte justo antes de que su falacia sea expuesta irrefutablemente, en la víspera del día del juicio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-peter-3.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
Los profetas y apóstoles nos han advertido que la demora conducirá a la negación de la Segunda Venida .
“Ahora te escribo mi segunda carta. En ambos busco despertarlos a una honesta reflexión sobre las palabras pronunciadas anteriormente por los santos profetas, y sobre el mandamiento de nuestro Señor entregado por sus misioneros. Date cuenta especialmente de la verdad de su advertencia, que en los últimos días vendrán burladores, con preguntas burlonas, andando según sus propias concupiscencias, y diciendo: '¿Dónde está la promesa de su venida? Porque,' dicen ellos, 'desde el momento en que los padres se durmieron, todo permanece como ha sido desde el principio de la creación'".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/2-peter-3.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
ποῦ ἐστὶν, κ. τ. λ. La venida de nuestro Señor en un futuro cercano era evidentemente una parte integral de la enseñanza apostólica, cf. 2 Pedro 1:16 . “No hay evidencia segura de que Jesús haya buscado socavar la suposición de sus seguidores de que la gloria y la gloria se manifestarían en sus días; e incluso esto podemos justamente calificarlo recordando que un motivo principal del discurso escatológico principal, informado por los Sinópticos, es advertir a los discípulos contra expectativas prematuras” (J.
H. Muirhead, Escatología de Jesús , págs. 126, 127). de la presencia: Ver nota en 2 Pedro 1:16 . ἀφʼ ἧς γὰρ, k. t. l. “Los padres”, debe significar aquellos de la generación precedente, en cuya vida se esperaba la presencia. así = in statu quo. desde el inicio de la construcción, i.
mi. , “contrariamente a toda experiencia humana anterior”. La Enseñanza de nuestro Señor Mismo en un aspecto implicaría que el παρουσία real sería atendido sin ninguna perturbación externa previa de la vida que actuara como una advertencia. Los hombres estarían ocupados en sus ocupaciones y placeres ordinarios ( Mateo 24:36-42 ).
El desarrollo y la maduración de los temas morales y espirituales de la vida de los hombres a menudo no son evidentes ( cf. " Estudios sobre el carácter cristiano " de Paget , " Los problemas ocultos ", págs. 89 y sigs.).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/2-peter-3.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
La promesa de su venida ; cumplimiento de la promesa de que Cristo vendría a juzgar.
Todas las cosas continúan como estaban ; esta afirmación de los burladores era falsa, como procede a demostrar el apóstol. Los incrédulos y los que se burlan de la religión son evidencias de la verdad de la Biblia. Predijo que vendrían y cometerían su maldad, y al hacerlo cumplirían las Escrituras. Así, la maldad de los hombres ilustra la verdad de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/2-peter-3.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Retraso de paciencia
2 Pedro 3:1
Pedro no duda en poner los mandamientos de él mismo y de los demás Apóstoles de Jesús al mismo nivel que las palabras dichas antes por los santos profetas , y repite sus amonestaciones debido a la urgencia de la crisis que amenaza entonces a la Iglesia. Aparentemente, existía un temor bien fundamentado de que relajara su actitud de expectativa y diera crédito a la filosofía materialista de la época.
Los hombres discutían entonces desde las apariencias de las cosas, y especialmente desde la rutina regular de causa y efecto. No se dieron cuenta de que, de vez en cuando, se había producido la intrusión de la voluntad personal divina en el curso de la historia, introduciendo un conjunto superior de leyes y deteniendo la sucesión ordinaria de acontecimientos; como por ejemplo, el Diluvio y los milagros de la historia del Antiguo Testamento. ¿Por qué, entonces, el curso ordinario de la naturaleza no debería ser interrumpido por la Segunda Venida, cuando el Señor reunirá a Sus santos alrededor de Él y reinará gloriosamente? ¡Lo que Dios ha hecho, lo puede volver a hacer! Hay una persona y una voluntad detrás del ligero velo de la vida presente.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-peter-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
III. EL FUTURO DE LA TIERRA Y LA CONCLUSIÓN
CAPÍTULO 3
1. Burlarse de la venida del Señor ( 2 Pedro 3:1 )
2. El futuro de la tierra ( 2 Pedro 3:8 )
3. Exhortación y conclusión ( 2 Pedro 3:11 )
2 Pedro 3:1
La declaración inicial muestra de manera concluyente que Pedro es el autor y que esta segunda epístola fue enviada a los mismos creyentes a quienes se dirigió la primera epístola. Los críticos afirman que este capítulo marca una epístola separada en sí mismo y que se combinó por error con los dos capítulos anteriores. Como tantas otras cosas que plantean los críticos, esta es una especulación tonta totalmente injustificada. Pedro declara la razón de esta segunda epístola “para despertar sus mentes puras a modo de recuerdo.
”Él ya había usado una declaración similar en el primer capítulo ( 2 Pedro 1:12 ), pero ahora los exhorta a tener presente las palabras que fueron dichas antes por los santos profetas y el mandamiento del Señor y Salvador por medio de los apóstoles. Pedro había representado proféticamente el mal y ahora les encarga que usen la Palabra de Dios en los próximos días de peligro y apostasía, y recuerden especialmente su pronóstico profético.
El apóstol Pablo hizo lo mismo después de haber dado la advertencia de la venida de lobos rapaces y falsos maestros ( Hechos 20:30 ).
Tal es el recurso de la verdadera Iglesia hoy, y en la medida en que recordemos las palabras pronunciadas por los profetas y por los apóstoles y les prestemos atención, seremos guardados en los tiempos peligrosos. Tanto los profetas como los apóstoles advirtieron del mal que vendrá a medida que cada época se cierra con apostasía y juicio; lo mismo hizo el Señor mismo cuando predijo el futuro de la era y las condiciones que preceden a Su regreso físico y glorioso.
Todos han dado la advertencia. Enoc fue un profeta, como aprendemos de Judas; profetizó acerca de la venida del Señor para ejecutar juicio. Hubo apóstatas en su época que ridiculizaron su testimonio y hablaron contra él ( Judas 1:15 ).
Noé fue un predicador de justicia; construyó el arca e hizo sonar la advertencia, pero nadie le prestó atención, y “como fue en los días de Noé, así será cuando venga el Hijo del Hombre”, dijo nuestro Señor. Los profetas advirtieron del juicio que le esperaba a Jerusalén; la advertencia no fue escuchada, y uno tan grande como Jeremías no fue creído y arrojado al calabozo. El profeta Amós habla de los que “retrasaron el día malo.
“Había burladores e incrédulos cada vez que terminaba una era. Como ya se mostró, el testimonio combinado de los apóstoles está en la misma línea. Pedro escribe entonces: “Sabiendo primero esto, que en los últimos días vendrán burladores con burla, andando según sus propias concupiscencias, y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas continúan como eran desde el principio de la creación ".
Mientras que antes Pedro había mostrado la calidad de los falsos maestros, ahora señala por la revelación que se le dio, que habría incredulidad y burla abierta en cuanto al regreso visible del Señor Jesucristo. En ambas epístolas, este gran acontecimiento venidero, la venida del Señor en las nubes del cielo, ocupa un lugar destacado. Los falsos maestros, cuya condenación será sellada cuando Cristo regrese, también se burlan de la idea de que Él se volverá a mostrar.
¿Y por qué se burlan y se burlan? Tiene su origen en la incredulidad. Estos hombres son infieles. Todo crítico destructivo es un infiel. Se niega que los registros del pasado incorporados en las Sagradas Escrituras sean auténticos y confiables. Los profetas de Dios eran patriotas judíos que soñaban con un gran futuro judío. Las magníficas profecías sobre el reino venidero y el gobierno del Rey de Reyes se clasifican con las divagaciones apocalípticas de los “escritos de Sibyline.
”El Señor Jesucristo incluso es acusado en cuanto a Su conocimiento y se considera que está bajo el prejuicio ignorante de los tiempos en que vivió. Todo emana del rechazo de la Biblia como la revelación infalible de Dios.
Nunca antes esta profecía se había cumplido tan literalmente como ahora. El Espíritu Santo ha revivido el estudio de la profecía. El grito de medianoche ha salido. La esperanza bienaventurada ha sido restaurada a la Iglesia, y los miembros del cuerpo de Cristo oran como nunca antes la oración olvidada: “Sí, ven, Señor Jesús”. Hay más predicación y enseñanza sobre la profecía que nunca antes en la historia de la iglesia.
Es una de las señales de que el fin de los tiempos está muy cerca. Pero el avivamiento de la profecía ha resultado en la actividad de Satanás. Él pervierte y ridiculiza la venida del Señor, y a medida que ese bendito evento se acerca, aumentará el ridículo y la burla por parte de los apóstatas. (Últimamente, ciertas imprentas de "denominaciones evangélicas" han producido toneladas de literatura advirtiendo contra las enseñanzas premilenialistas.
La Iglesia Metodista de Canadá hizo circular una serie de 5 folletos que atacaban la bendita esperanza. Eran la producción de un infiel. La Universidad de Chicago e instituciones similares también luchan contra la profecía. Las burlas y el ridículo acerca de Su venida, el fin de los tiempos, el aumento del mal y la venida se multiplican constantemente. Todo es un cumplimiento de lo que Pedro ha escrito).
Los apóstatas sueñan con el progreso humano, porque son "evolucionistas". Su ley favorita, "la supervivencia del más apto", debe seguir funcionando hasta que el último vestigio de lo bestial en el hombre se haya desarrollado por sí mismo mediante un proceso natural, porque niegan la necesidad y el poder de la redención. Llaman a la creencia en la venida del Señor "pesimismo", e incluso han intentado tildar de "enemigos de la civilización y el progreso humano" a los que creen en un final catastrófico de esta era maligna actual.
“Lo que Dios ha dicho, lo que ha declarado la boca de todos sus santos profetas, que la esperanza del mundo es la venida y la entronización del Señor Jesucristo, les resulta sumamente desagradable, porque entra en conflicto con el programa que han inventado , un programa que no tiene ningún apoyo bíblico. Se basan en una supuesta inmutabilidad del mundo, que una especie de ciclo gobierna la naturaleza, y así niegan las afirmaciones positivas de la Palabra de Dios y excluyen a Dios de su propia creación. La ciencia, destinada a ser una ayuda idónea para la fe, es utilizada por ellos para defender su infidelidad. Constantemente hablan de que la ciencia contradice la revelación, lo cual no es cierto.
El diluvio que Peter menciona como evidencia de una catástrofe pasada, cuando el mundo se desbordó con agua, lo olvidan intencionalmente o, como se hace generalmente ahora, lo clasifican con mitos de otras naciones, aunque la ciencia ha demostrado abundantemente que sucedió tal cosa. un juicio. Pero no quieren creer que pueda haber una interferencia sobrenatural en el mundo. Creen en que las cosas continúen como están y mejoren constantemente.
Hasta el mismo momento en que les sobrevendrá la destrucción repentina predicha, dicen “Paz y seguridad” ( 1 Tesalonicenses 5:1 ). Fue así, sin duda, cuando el diluvio arrastró a la generación incrédula y segura de ese tiempo a la condenación eterna.
(Algunos aplican las palabras relacionadas con un juicio pasado al juicio que pasó sobre la tierra original a causa de la caída de Satanás. Que hubo tal juicio el segundo versículo de la Biblia enseña y los hechos geológicos confirman que la tierra pasó por una destrucción prehistórica . Pero la referencia es al diluvio. Casi todas las naciones de la tierra tienen tradiciones del diluvio, aunque a menudo en una forma pervertida. Mientras que los apóstatas y los burladores hacen todo de evidencia histórica y tradición, ignoran la universalidad de las tradiciones relativas al diluvio. )
2 Pedro 3:8
Sigue una gran revelación. Los cielos que son ahora, y la tierra por la misma palabra, han sido almacenados, reservados para el fuego para el día del juicio y la destrucción de los impíos. Luego, en 2 Pedro 3:10 , “Pero el día del Señor vendrá como ladrón; en el cual los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos se disolverán con calor ardiente, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas.
”Como la tierra fue juzgada una vez por el agua, también será juzgada por el fuego en el futuro, y no solo la tierra, sino también los cielos, es decir, los cielos que rodean la tierra. Hace años, los infieles solían ridiculizar la declaración de Pedro de que la tierra y los cielos circundantes serían consumidos por el fuego. Hablaron de ello como una imposibilidad de que la tierra con sus ríos, lagos y océanos pudieran pasar alguna vez por tal conflagración, de modo que todo se consuma.
Los infieles bien informados ya no ridiculizan esta afirmación, porque la astronomía con la ayuda del espectroscopio ha revelado el hecho de que otros cuerpos en el cielo han pasado por grandes conflagraciones, que otros globos se han quemado y no pocos astrónomos han avanzado la teoría. que este será el destino de la tierra en la que vivimos. Peter no tenía telescopio ni sabía nada de astronomía. ¿Cómo se enteró de que la tierra sería destruida por el fuego? Fue el Espíritu de Dios quien se lo reveló.
Surge la pregunta de qué evento es del que habla Pedro aquí. Habla del "día del Señor". ¿Qué fase de ese próximo día es? Ciertamente no es la venida del Señor por Sus santos como se revela en 1 Tesalonicenses 4:1 . Tampoco es el día del Señor en su comienzo, cuando el Señor aparece con poder y gran gloria.
Ahora todavía es el "día del hombre", y cuando Él aparece, comienza el Día del Señor. Un día, nos dice Pedro, para el Señor es como mil años, y mil años como un día. De Apocalipsis aprendemos que Cristo reinará sobre la tierra con Sus santos durante mil años y ese es "el Día del Señor". El principio será como un ladrón, y traerá juicios ardientes, porque Él será revelado "en fuego llameante". Pero de lo que habla Pedro no es tanto del comienzo de ese día del Señor como del fin, cuando los mil años han expirado.
Cuando termina el reinado de mil años de Cristo como Rey, sigue una pequeña temporada durante la cual Satanás es liberado de su prisión; la revuelta de la que habla Apocalipsis 20:8 es seguida por fuego que cae de Dios desde el cielo, y después de eso vemos el gran trono blanco, el juicio de los impíos muertos.
“Y vi un gran trono blanco, y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y los cielos, y no se halló lugar para ellos” ( Apocalipsis 20:11 ). De esto es de lo que escribe Pedro, cuando el día del Señor se acabe, la tierra y el cielo circundante pasarán; será a través de una poderosa conflagración desde abajo y desde arriba.
[“Se observará que el Espíritu no habla aquí de la venida de Cristo, excepto para decir que será objeto de burla en los últimos días. Habla del día de Dios, en contraste con la confianza de los incrédulos en la estabilidad de las cosas materiales de la creación, que depende, como muestra el apóstol, de la palabra de Dios. Y en ese día todo aquello sobre lo que los incrédulos descansaron y descansarán será disuelto y pasará.
Esto no será al comienzo del día, sino al final; y aquí somos libres de contar este día, de acuerdo con la palabra del apóstol, como mil años, o cualquier período de tiempo que el Señor considere conveniente ”. (Sinopsis de la Biblia).] Cuando Pedro escribe en 2 Pedro 3:13 sobre cielos nuevos y tierra nueva, declara lo que Juan contempló en su visión de Apocalipsis 21:1 . “Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existe ”.
Es evidente que algunos de estos creyentes judíos pensaban que el Señor se había demorado en el cumplimiento de la promesa concerniente a ese día. El apóstol les dice que la negligencia del Señor es Su longanimidad: "No quiere que nadie perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento".
2 Pedro 3:11
En vista de ese futuro, el apóstol exhorta una vez más a una vida santa y a la piedad, "esperando y deseando fervientemente la venida del día de Dios". El pensamiento que a menudo se expresa en las palabras "apresurar la venida del día de Dios", para que podamos actuar y servir, enviando el evangelio a los paganos y hacer otras cosas, apresurando así la venida del Señor, no está justificado. por el texto, ni es cierto. Dios no puede ser apresurado por la criatura, ni puede demorarse en la ejecución de sus propósitos eternos.
Como se indica en las anotaciones anteriores, el final ardiente del Día del Señor, y con él el Día de Dios, la Era eterna, cuando Dios es todo en todos, es lo que enseña Pedro. “Pero nosotros, según su promesa, esperamos cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia”. La promesa se encuentra en Isaías 65:17 , “Porque he aquí, yo creo cielos nuevos y tierra nueva; y el primero no será recordado, ni vendrá a la memoria.
”Este no es el milenio, que en este capítulo de Isaías se describe en Isaías 65:18 , sino el que viene a existir después de que la tierra y los cielos circundantes hayan pasado por la gran conflagración. Una vez más Isaías habla de la tierra y los cielos que permanecerán para siempre. (Ver Isaías 66:22 .
) Esta nueva tierra y los nuevos cielos serán la morada gloriosa y eterna de los redimidos, porque la nueva Jerusalén finalmente sale del cielo más alto para encontrar allí su lugar de descanso eterno ( Apocalipsis 21:1 ). "Por tanto, amados, viendo que esperáis estas cosas, procurad ser hallados en él en paz sin mancha y sin mancha".
en conclusión, Pedro se refiere a Pablo como "nuestro amado hermano Pablo". La Epístola a los Gálatas estaba entonces en circulación y todos podían leer allí sobre el fracaso de Pedro en Antioquía ( Gálatas 2:12 ). El comentario amoroso de Pedro muestra que fácilmente había visto su error y que no hubo conflicto entre los dos siervos del Señor Jesucristo. La epístola que Pablo había escrito a los mismos judíos cristianos a quienes escribió Pedro es sin duda la Epístola a los Hebreos. (Ver Introducción a Hebreos).
La Segunda Epístola de Pedro termina con otra advertencia, tan apropiada para nuestro tiempo: "Tengan cuidado, no sea que, siendo llevados por el error de los impíos (críticos destructivos y negadores de Cristo), caigan de su propia firmeza". Y la salvaguardia es "Crezcan en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo".
"A él sea la gloria ahora y por los siglos, amén".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-peter-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La enseñanza falsa que niega el poder de Cristo resulta en un pensamiento falso que niega la Venida de Cristo. Habrá burladores que caminarán con lujuria y se burlarán de la gran esperanza de la Iglesia, declarando que las cosas continuarán como han continuado. Para fortalecer a sus lectores contra este peligro, el apóstol les recordó las profecías y el mandamiento del Señor, y dijo además que lo que parece ser una demora se debe a la longanimidad de Dios, con quien el tiempo no existe.
Vendrá el día del Señor. Será destructivo. Será constructivo. Podemos apresurar ese día con una vida santa y piedad. El resultado de este conocimiento debe ser la diligencia para crear el carácter que Él buscará, para crearlo mediante la lealtad a Su Señoría y la paciencia durante la demora.
La exhortación final es doble. "Tener cuidado." Ser advertido es en verdad estar prevenido. La certeza de la verdad de las cosas de Cristo capacitará al alma confiada para detectar el error y producir cuidado y firmeza en la vida. Eso marca la actitud de cautela. "Gruñido" De pie en la gracia y el conocimiento, el alma está en el suelo y en la atmósfera para su desarrollo. Que haya crecimiento en respuesta a estas cosas. El crecimiento es la condición para aumentar la fuerza y la firmeza duradera.
El escritor termina con una breve y completa doxología de la gloria al Señor y Salvador en el presente y en el futuro; es decir, en respuesta a Su poder y por medio de Su Venida. El alma está establecida contra todas las posibilidades de peligros en Él tanto ahora como para siempre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-peter-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? .... Eso es, de la venida del Señor y Salvador, 2 Pedro 3:2; el objeto de su desprecio y burla, y a quienes no nombran, a través del desprecio; Y el significado es, ¿qué se ha convertido en la promesa de su venida? ¿Dónde el cumplimiento de ello? Los profetas predijeron que vendría; él mismo dijo que vendría de nuevo, Juan 14:3; Los ángeles, en su ascensión, declararon que vendría del cielo de la misma manera a medida que subía, Hechos 1:11; Y todos sus apóstoles dieron a partir de lo que parecería la segunda vez para juzgar tanto rápido como a los muertos, Hechos 10:42 1 Pedro 4:5 y eso su venida estaba a la mano, Filipenses 4:5; Pero, ¿dónde está el cumplimiento de todo esto? Él no es venir, ni hay ninguna señal o probabilidad de que:
porque ya que los padres se quedaron dormidos; o "murió": cual es el lenguaje de las Escrituras, y aquí se burla de estos hombres, que los creen tan rápido dormidos como nunca ser despertados o criados más; Y por "los Padres", significan los primeros habitantes del mundo, como Adam, Abel, Seth, c. Y todos los patriarcas y profetas en todas las edades, la versión etíope la hace, "nuestros primeros padres":
Todas las cosas continúan como [fueron] desde el principio de la creación; El razonamiento del orden de las cosas asentadas, la revolución constante del sol, la luna y las estrellas, la permanencia de la tierra y la sucesión de los habitantes de la misma, a la futura continuidad de las cosas, sin ninguna alteración; Y, en consecuencia, que Cristo no vendría, como se prometió, para criar a los muertos, el juez La humanidad destruye el mundo, y estableció un nuevo estado de cosas: la falacia de la cual el razonamiento está expuesto por el apóstol en las siguientes palabras.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-peter-3.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Burladores que negarían el regreso del Señor
Lo primero a considerar es la venida de aquellos que se burlarían de la verdad. Los "últimos días" son los días de la era del evangelio, que es la era final de Dios tratando con el hombre ( Hechos 2:16-17 ; Hebreos 1:1-2 ). Esta es solo una de varias advertencias del Nuevo Testamento acerca de los falsos maestros que vendrían durante la era cristiana ( Hechos 20:29-31 ; 1 Timoteo 4:1-3 ; 2 Timoteo 4:3-4 ; 1 Juan 2:18 ). Peter indicó que serían aquellos que buscarían cumplir sus propios deseos egoístas.
Ellos, según la profecía de Pedro, centrarían su burla en la segunda venida de Cristo, sugiriendo que desde la muerte de los patriarcas, o incluso desde el comienzo de la creación, todo continuó con normalidad. En realidad, esto encaja exactamente con las declaraciones del Señor acerca de su regreso ( 2 Pedro 3:3-4 ; Mateo 24:36-44 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/2-peter-3.html. 2014.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Y decir. “Dirá este pueblo: ¿Dónde está su prometida Venida para resucitar a los muertos y destruir la tierra? Porque desde el tiempo de la muerte de la primera raza de los hombres, todas las partes de nuestro universo continúan tal como estaban en la Creación. ¡La venida de Cristo es, por lo tanto, solo algo que ustedes soñaron!'"
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/2-peter-3.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 3
LA SEGURIDAD DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO, Y SUS ACOMPAÑANTES, DECLARADA EN OPOSICION A LOS ESCARNECEDORES QUE PRONTO APARECERAN. LA LONGANIMIDAD DE DIOS, MOTIVO DE ARREPENTIMIENTO, COMO EXPONEN LAS EPISTOLAS DE PABLO; EXHORTACION FINAL AL CRECIMIENTO EN EL CONOCIMIENTO DE CRISTO.
1. ahora—“Esta pues es una segunda carta que os escribo”. Entonces hacía poco que había escrito la Primera. Las siete Epístolas Católicas (generales) fueron escritas por Jacob, Pedro, Juan y Judas un poco antes de la muerte de ellos: previamente, teniendo la expectativa de seguir viviendo algún tiempo más, creían menos necesario escribir. [Bengel.] os—La Segunda Epístola, si bién más general en cuanto a sus destinatarios, incluía con todo las mismas personas a quienes dirigió en manera especial la Primera. con exhortación—Griego, “en”, “en recordación”: haciéndoos acordar (1:12, 13). “Sabiéndolo” ya vosotros (v. 3), sólo resta que os recuerde ( Judas 1:5). limpio—“puro visto a la luz del sol;” “sincero”. Sin adulteración de errores. Lo opuesto de “entendimiento oscurecido”.
2. profetas—del Antiguo Testamento. nuestro—Los manuscritos más antiguos y la Vulgata dicen, “y el mandamiento del Señor y Salvador (declarado) por vuestros apóstoles” (así: “apóstol de los gentiles”, Romanos 11:13)—los apóstoles que viven entre vosotros actualmente, en contraste con los “profetas” del Antiguo Testamento.
3. Sabiendo primero esto—de la palabra de los apóstoles. vendrán—el mismo escarnio de ellos confirmará la verdad de la predicción. burladores—Los manuscritos más antiguos y la Vulgata agregan, “burladores con burlas”. Como Apocalipsis 14:2, “arpando con arpas”. andando según sus propias concupiscencias—( Apocalipsis 2:10; Judas 1:16, Judas 1:18). Su propio placer es su única ley, no refrenados por la reverencia a Dios.
4. (Véase Salmo 10:11; Salmo 73:11.) El escepticismo presuntuoso y el deseo ilícito que ensalzan la naturaleza y las llamadas leyes de ella por encima del Dios de la naturaleza y de la revelación, y que arguye de la continuidad pasada de los fenómenos naturales que no puede haber para ellos ninguna interrupción futura: fue el pecado de los antediluvianos, y será el de los escarnecedores en los últimos días. ¿dónde?—insinuando que ya debe de haber acontecido, si acontece, cosa que nunca sucederá. la promesa—Cuyo cumplimiento estáis esperando (v. 13) siempre vosotros los creyentes. ¿Qué se ha hecho de las promesas de que tanto habláis? su advenimiento—el del Cristo: el tema de la profecía desde los primeros días. los padres—a quienes fueron hechas las promesas, los cuales descansaron todas sus esperanzas en ellas. todas las cosas—del mundo natural; los escépticos no miran más allá. como desde el principio—y continúan siendo; como las vemos pasar. Desde el tiempo de la promesa de la venida de Cristo como Salvador y Rey, todo continúa, y ha continuado, como ahora, “desde el principio de la creación”. Los escarnecedores aquí no son necesariamente ateos, ni pretenden que el mundo haya existido desde la eternidad. Están dispuestos a reconocer un Dios, pero no al Dios de la revelación. Basan su raciocinio sobre la demora aparente del cumplimiento siquiera de la palabra de Dios.
5. Refutación a los escarnecedores en base a la historia. voluntariamente—temerariamente; no desean saber. Su ignorancia es voluntaria. ignoran—En contraste con el v. 8, “No ignoréis esta una cosa”. Lit., en ambos textos, “Esto escapa de la noticia de ellos (filósofos sagaces que se aprecian en mucho a sí mismos)”; “que no escape esto a vuestra atención”. Obstinadamente cierran los ojos al relato escritural de la creación y del diluvio; éste es el verdadero paralelo del venidero juicio por fuego, mencionado por Cristo, como Pedro, sin duda, recuerda. por la palabra de Dios—no por la concurrencia fortuita de los átomos. [Alford]. en el tiempo antiguo—Griego, “desde antiguo”; desde el principio de las cosas. Confutación de su objeción de que “todas las cosas continúan como fueron desde el principio de la creación”. Pero antes del diluvio, la misma objeción a la posibilidad del diluvio pudo haber sido aducido respecto a la misma plausibilidad: Los cielos (visibles) y la tierra han sido desde antiguo. ¡cuán improbable pues que no hayan de seguir así! Pero, responde Pedro, vino el diluvio a pesar de los raciocinios de ellos; del mismo modo, vendrá la conflagración de la tierra a pesar de los “escarnecedores” de los últimos días, la que cambiará todo el orden de las cosas (el “mundo” presente, o como el griego significa, el “orden”), introduciendo los cielos nuevos y la nueva tierra (v. 13). tierra … asentada—Griego, “consistente en”, es decir. “formada de entre el agua”. Las aguas que estaban bajo el firmamento fueron en la creación reunidas en un lugar, y la seca emergió de (arriba de) el agua. y en agua—mejor, “por medio del agua”, como el gran instrumento (junto con el fuego) en los cambios operados en la superficie de la tierra, para prepararla para el hombre. Mantenida por el agua. La tierra surgió del agua por la eficacia del agua misma. [Tittmann.]
6. Por lo cual—Griego, “por los cuales”. Por medio de los cuales cielos y tierra (cuanto a las aguas que se juntaron en ambos) el mundo de entonces pereció (es decir, en cuanto a sus habitantes, hombres y animales, y su orden aquel; no fue aniquilada la tierra); porque en el diluvio “las fuentes del gran abismo fueron rotas” de la tierra (1) abajo. y las ventanas del cielo (2) arriba “fueron abiertas”. La tierra fue anegada por aquella agua de la cual originalmente surgió.
7. (Véase Job 28:5, fin.) que son ahora—“El visible mundo posdiluviano”. Contraste: “que fué entonces” (v. 6). la misma palabra—Otros manuscritos antiguos, “por su palabra (de Dios)”. conservados—en depósito: Griego, “atesorados”. guardados—Es sólo la constante providencia vigilante de Dios lo que guarda unido el presente estado de cosas, para cuando debe terminarlo él.
8. no ignoréis—como aquellos burladores (v. 5). Además de la refutación a ellos (vv. 5-7) basada en la historia del diluvio, agrega otra aquí (dirigida a los creyentes antes que a los escarnecedores), a saber, la demora de Dios en cumplir su promesa no se debe, como las demoras de los hombres, a la incapacidad e inconstancia para guardar la palabra, sino a causa de su “longanimidad”. esta una cosa—como la consideración de la mayor importancia ( Lucas 10:42). un día … mil años—Salmo 90:4 : Moisés allí dice. Tu eternidad, que no conoce distinción entre mil años y un día. es el refugio de nosotros, criaturas de un día. Pedro contempla la eternidad de Dios en relación con el último día: aquel día nos parece a nosotros, seres de corta vida, tardío en venir, pero con el Señor el intervalo es irrespectivo a la idea de largo o corto. Su eternidad excede a todas las medidas del tiempo: a su divino conocimiento todas las cosas futuras están presentes: su poder no requiere largas demoras para llevar a cabo su obra: su longanimidad excluye toda expectación impaciente y apresuramiento febril, tal cual sienten los hombres. El es igualmente bendito en un día y en mil años. Puede hacer la obra de mil años en un día: de modo que en el v. 9 dice, “no tarda”, no es tardío. Siempre tiene el poder de cumplir su “promesa”. mil años como un día—ninguna demora que ocurre es larga para Dios: para el hombre de riquezas sin fin, mil libras son como un solo centavo. El “eonólogo” (cronómetro milenial) de Dios difiere del todo del “horólogo (reloj de arena) del hombre. Su gnomen enseña todas las horas a una vez, en la mayor actividad y en el perfecto reposo. Para él no pasan las horas, ni más despacio, ni más ligero, de lo que conviene a su economía. No hay nada que le haga apresurar ni demorar el fin. Las palabras, “con el Señor” (Salmo 90:4, “delante de sus ojos”), silencian todas las objeciones del hombre en base a su incapacidad de entender esto. [Bengel.]
9. no tarda—no es lerdo, tardío ni atrasado; extraordinario en la hora justa, como si dicha hora siempre estuviese presente. Hebreos 10:37, “No tardará”. su promesa—de la que los burladores cavilan. V. 4, “¿Dónde está su promesa?” algunos—los “burladores”. la tienen—Consideran que su promesa sea el resultado de la tardanza. paciente—esperando hasta que se cumpla el número pleno de los que están ordenados para la “salvación” (v. 15). para con nosotros—Los manuscritos más antiguos, Vulgata, Siríaca, etc., leen, “para con vosotros”. ninguno—en efecto, no desea que ninguno perezca, ni aun de los burladores, lo que resultaría si no les diese plazo para que se arrepintiesen. procedan—vayan y sean recibidos para arrepenimiento: expresa el griego que hay plazo para que sean recibidos a arrepentimiento (véase en el griego, Marco 2:2; Juan 8:37).
10. La seguridad, precipitación y efectos concomitantes, de la venida del día del Señor. Faber arguye de esto que el milenio, etc., debe preceder a la venida literal de Cristo, no sucederla. Pero “el día del Señor” comprende toda una serie de acontecimientos, que principia con el advenimiento premilenial que termina con la destrucción de los malos, la conflagración final, y el juicio final, (el cual se interpone entre la conflagración y la renovación de la tierra). vendrá—el día del Señor: el orden en el griego es enfático. “Pero (a pesar de los escarnecedores, y no obstante la demora) vendrá y estará presente el día del Señor”. como ladrón—Pedro recuerda y repite la figura empleada por el Señor ( Lucas 12:39, Lucas 12:41) en una conversación en que él tuvo parte; así también Pablo ( 1 Tesalonicenses 5:2), y Juan ( Apocalipsis 3:3; Apocalipsis 16:15). los cielos—que según dicen los burladores, continuarán tal cual están (v. 4; Mateo 24:35; Apocalipsis 21:1). con grande estruendo—con un ruido que retumba, como el de una flecha silbante o el estallido de llama devoradora. los elementos—los materiales componentes del mundo. [Wahl.] Sin embargo, como “las obras” se mencionan separadamente de “la tierra”, así es probable que por “elementos”, mencionados después de “los cielos”, quiera decir “las obras que están en ellos”, es decir, el sol, la luna, y las estrellas (como usan la palabra “elementos” Teófilo de Antioquía, pp. 22, 148, 228; Justino Mártir, Apología, Apocalipsis 2:44): éstos se mencionan como en la creación así también en la destrucción, del mundo. [Bengel.] Pero como “elementos” no se usa así en el griego de las Escrituras, acaso se refiere a los materiales componentes de “los cielos”, inclusive los cuerpos celestiales; pertenecen claramente a la frase anterior, “los cielos”, no a la siguiente, “la tierra”, etc. deshechos—“fundidos”, como en el v. 11. las obras—de la naturaleza y del arte.
11. Vuestro deber, viendo que esto es así, es de estar siempre a la expectativa animosa del día de Dios. Pues—Algunos de los manuscritos más antiguos sustituyen “así” por “pues”: refutación feliz del “así” de los burladores (v. 4, “permanecen así”). han de ser …—Griego, “Están siendo deshechos (fundidos, por la ordenación de Dios, pronto a consumirse); el tiempo presente expresa la certeza, como si ya estuviese en efecto presente. ¿qué tales …—exclamatorio: ¡Cuán vigilantes, cuán constantes en la oración, celosos! que vosotros seais—no el verbo sustantivo griego (einai), sino (huperchein) el que denota un estado o condición en que uno debe estar. [Tittmann.] ¡Qué hombres santos debéis ser hallados cuando llegue el evento! Este es el “mandamiento santo” mencionado arriba (v. 2). conversaciones …—Griego, en el plural, “santas costumbres” (para con los hombres) y “piedades” (hacia Dios) en las múltiples maneras de manifestarse.
12. apresurándoos—con la mayor sinceridad deseando, [Wahl.], pidiendo, contemplando, la venida del Salvador como cercana. El griego puede significar “apresurar (“urgir:” Alford.) el día de Dios”; no que sea alterable la eterna ordenación de Dios, sino que nos ordena como instrumentos para llevar a cabo aquellos eventos que deben suceder antes que pueda venir el día de Dios. Orando por su venida, adelantando la predicación del testimonio a todas las naciones, y haciendo llegar a aquellos que “la longanimidad de Dios” espera salvar, así apresuramos la venida del día de Dios. El verbo griego se usa en el Nuevo Testamento sólo como neutro; pero en la versión de los Setenta se usa como activo. Cristo dice, “De cierto vengo en breve. Amén.” A nosotros nos toca apresurar esta consumación orando, “Así sea, ven, Señor Jesús.” venida—Griego, “la presencia”, de una persona: comúnmente, del Salvador. el día de Dios—Dios ha dado miríadas de días a los hombres: uno será el gran “día de Dios” mismo. en el cual—más bien como el griego, “a causa del cual” día. los cielos—las superiores e inferiores regiones del cielo visible. deshechos—fundidos: nuestras rocas ígneas demuestran que alguna vez estuvieron en estado líquido.
13. bien que—en contraste con los efectos destructivos del día de Dios están sus efectos constructivos. Como el diluvio fue el bautismo de la tierra que quedó convertida en una tierra renovada, parcialmente librada de “la maldición”, así el bautismo de fuego purificará la tierra de modo que sea una morada renovada para el hombre regenerado, completamente libertada de la maldición. sus promesas—( Isaías 65:17; Isaías 66:22.) cielos nuevos—nuevos cielos atmosféricos que rodearán la tierra renovada. justicia—que mora en aquel mundo venidero como un rasgo esencial, quitadas todas las contaminaciones.
14. seáis hallados de él—“a ojos de él” [Alford], lo que denota claramente una venida personal. sin mácula—en las futuras bodas del Cordero, en contraste con el v. 13, “suciedades y manchas mientras comen”, sin tener el puro traje de bodas del Rey. sin reprensión—( 1 Corintios 1:8; Filipenses 1:10; 1 Tesalonicenses 3:13; 1 Tesalonicenses 5:23.) en paz—en todos sus aspectos, para con Dios, para con la conciencia propia, y para con vuestros semejantes, y en su consecuencia la eterna bienaventuranza: “el Dios de paz” efectuará esto para vosotros.
15. tened por salud—La paciencia (longanimidad) de nuestro Señor tiene por finalidad nuestra salvación y la de todos cuantos formarán parte de la Iglesia: mientras que los burladores la tienen por (resultado de) “tardanza” (v. 9) de parte del Señor. nuestro amado hermano Pablo—Hermoso ejemplo de amor y humildad. Pedro alaba las mismas epístolas que tienen su reprensión. según la sabiduría que le ha sido dada—Adoptando el lenguaje de Pablo ( 1 Corintios 3:10), “Conforme a la gracia que me ha sido dada … como perito arquitecto.” La sabiduría sobrenatural e inspirada que le fué “dada”, no adquirida en escuela de humana enseñanza. ha escrito—Griego, aoristo, “escribió”, pretérito indefinido, como también en la frase, “gracia que le fué dada.” Pablo en la fecha de esta Epístola, o estaba muerto ya, o había dejado de administrarles a aquéllos. os—a vosotros, gálatas, efesios, colosenses, la misma región destinataria de la Epístola esta. Comp. “en paz” (v. 14), exhibición práctica de la cual Pedro ahora da en demostración del acuerdo perfecto existente entre Pablo (quien escribió la Epístola a los Gálatas) y él, a pesar del suceso desagradable en ella recordado ( Gálatas 2:11). Colosenses 4 se refiere a la segunda venida de Cristo. La Epístola a los Hebreos, también (dirigida a los cristianos hebreos de Palestina, pero en segundo orden a cristianos de todas partes), puede ser de su referencia, por cuanto Pedro en primer término dirige ambas epístolas a cristianos hebreos (pero no exclusivamente) de la dispersión (Nota a 1 Pedro 1:1). Hebreos 9:27; Hebreos 10:25, Hebreos 10:37. “hablan de estas cosas” que trataba Pedro (v. 16), a saber, la venida del día del Señor, demorado por su “longanimidad” pero con todo cercano e inminente.
16. Casi en todas sus epístolas— Romanos 2:4 es muy parecido al v. 15. Las epístolas paulinas ya habían llegado a ser propiedad común de todas las iglesias. El término “todas” parece inferir que ellas ya estaban terminadas. La palabra “casi” no está en el original, sino el ilativo “como”. El tema de la segunda venida se trata en 1 Tesalonicenses 4:13; 1 Tesalonicenses 5:11; comp. el v. 10 con 1 Tesalonicenses 5:2. Sin embargo, Pedro distingue entre la Epístola, o Epístolas de Pablo “a vosotros” (v. 15, “os escribió”) y “todas sus (demás) cartas”, indicando que ciertas iglesias determinadas. o grupos de particulares, están determinadas por el “vosotros”. entre las cuales—Epístolas. El Texto Recibido lee, “en las cuales cosas.” algunas difíciles de entender—a saber, tocante a la venida de Cristo. “Pablo parece así postergar la venida de Cristo a un plazo más largo que los demás apóstoles, por lo cual algunos dudaron de la venida del todo.” [Bengel.] Aunque hay algunas cosas difíciles de entender, hay además otras bastante claras, fáciles, y suficientes para el perfeccionamiento del hombre de Dios. “No hay casi nada sacado de pasajes oscuros, sin que lo mismo en otros lugares se halle clarísimo”. [Agustín.] Son nuestro propio prejuicio, nuestras esperanzas necias y fantasías carnales, lo que hace difíciles las Escrituras. [Jeremías Taylor.] los indoctos—No quiere decir los que carezcan de erudición humana, sino los que no tienen la iluminación impartida por el Espíritu. Los eruditos humanos han sido a menudo los más deficientes en la enseñanza espiritual, y han originado la mayor parte de herejías. Comp. 2 Timoteo 2:23, vocablo griego diferente, “sin sabiduría,” lit., “sin educación”. Cuando se estudia la religión como una ciencia, nada es más abstruso; cuando se estudia para conocer nuestro deber, nada es más fácil. inconstantes—no establecidos aún en lo que han aprendido; sacudidos por toda dificultad aparente: quienes, con los textos oscuros, en vez de esperar que Dios por su Espíritu los esclarezca cotejándolos con otros textos de la Escritura, con impaciencia adoptan ideas torcidas. tuercen—fuerzan y tuercen (propiamente con un desternillador) lo que en sí es derecho, por ejemplo, 2 Timoteo 2:18 : otras Escrituras—Las Epístolas de Pablo, pues, eran reconocidas ya en las Iglesias como “Escritura”: término que nunca se aplica en ninguno de los cincuenta lugares donde ocurre sino a los escritos sagrados del Antiguo y del Nuevo Testamentos. Los hombres en cada Iglesia, dotados del discernimiento milagroso de los espíritus hubieran evitado la aceptación de todo escrito no inspirado a la par con la palabra de Dios en el Antiguo Testamento; las vidas de los apóstoles fueron prolongadas providencialmente, las de Pablo y de Pedro, al menos hasta treinta y cuatro años después de la resurrección, la de Juan hasta treinta años más aún, de modo que no puede caber fraude alguno en el canon. Los tres evangelios y Hechos se incluyen en “las otras Escrituras”, y acaso todos los libros del Nuevo Testamento, salvo Juan y Apocalipsis, que fueron escritos más tarde. para perdición de sí mismos—no por falta alguna de Pablo ( 2 Timoteo 2:1).
17. vosotros—amonestados por el caso de los “indoctos e inconstantes” (v. 16.) amonestados—Griego, “sabiendo de antemano” del evento futuro. extraviados—El mismo término, como Pedro recuerda, usado por Pablo tocante a Bernabé que “fué llevado” con Pedro y otros judíos en la hipocresía de ellos. abominables—“los anárquicos”, como en el 2:7, caigáis—(de la gracia. Gálatas 5:4; la verdadera fuente de la “firmeza”, o estabilidad, en contraste con “los inconstantes” (v. 16): “establecidos” ( Gálatas 1:12): todos términos afines. Comp. Judas 1:20, Judas 1:21.
18. creced—No sólo no caigáis atrás (v. 17), sino antes creced adelante: la verdadera manera de no volver atrás. Efesios 4:15, “Creced en él, la Cabeza, Cristo”. gracia … conocimiento … Cristo—“la gracia y conocimiento de Cristo” [Alford con razón], la gracia de la cual Cristo es Autor. y el conocimiento del cual es el objeto. hasta … la eternidad—Griego, “hasta el día de la eternidad”: día que no tiene fin; “el día del Señor”, que empieza con la venida del Señor.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-peter-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 3LA SEGURIDAD DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO, Y SUS ACOMPAÑANTES, DECLARADA EN OPOSICION A LOS ESCARNECEDORES QUE PRONTO APARECERAN. LA LONGANIMIDAD DE DIOS, MOTIVO DE ARREPENTIMIENTO, COMO EXPONEN LAS EPISTOLAS DE PABLO; EXHORTACION FINAL AL CRECIMIENTO EN EL CONOCIMIENTO DE CRISTO.
1. ahora-“Esta pues es una segunda carta que os escribo”. Entonces hacía poco que había escrito la Primera. Las siete Epístolas Católicas (generales) fueron escritas por Jacob, Pedro, Juan y Judas un poco antes de la muerte de ellos: previamente, teniendo la expectativa de seguir viviendo algún tiempo más, creían menos necesario escribir. [Bengel.] os-La Segunda Epístola, si bién más general en cuanto a sus destinatarios, incluía con todo las mismas personas a quienes dirigió en manera especial la Primera. con exhortación-Griego, “en”, “en recordación”: haciéndoos acordar (1:12, 13). “Sabiéndolo” ya vosotros (v. 3), sólo resta que os recuerde (Jud 1:5). limpio-“puro visto a la luz del sol;” “sincero”. Sin adulteración de errores. Lo opuesto de “entendimiento oscurecido”.
2. profetas-del Antiguo Testamento. nuestro-Los manuscritos más antiguos y la Vulgata dicen, “y el mandamiento del Señor y Salvador (declarado) por vuestros apóstoles” (así: “apóstol de los gentiles”, Rom 11:13)-los apóstoles que viven entre vosotros actualmente, en contraste con los “profetas” del Antiguo Testamento.
3. Sabiendo primero esto-de la palabra de los apóstoles. vendrán-el mismo escarnio de ellos confirmará la verdad de la predicción. burladores-Los manuscritos más antiguos y la Vulgata agregan, “burladores con burlas”. Como Rev 14:2, “arpando con arpas”. andando según sus propias concupiscencias-(Rev 2:10; Jud 1:16, Jud 1:18). Su propio placer es su única ley, no refrenados por la reverencia a Dios.
4. (Véase Psa 10:11; Psa 73:11.) El escepticismo presuntuoso y el deseo ilícito que ensalzan la naturaleza y las llamadas leyes de ella por encima del Dios de la naturaleza y de la revelación, y que arguye de la continuidad pasada de los fenómenos naturales que no puede haber para ellos ninguna interrupción futura: fue el pecado de los antediluvianos, y será el de los escarnecedores en los últimos días. ¿dónde?-insinuando que ya debe de haber acontecido, si acontece, cosa que nunca sucederá. la promesa-Cuyo cumplimiento estáis esperando (v. 13) siempre vosotros los creyentes. ¿Qué se ha hecho de las promesas de que tanto habláis? su advenimiento-el del Cristo: el tema de la profecía desde los primeros días. los padres-a quienes fueron hechas las promesas, los cuales descansaron todas sus esperanzas en ellas. todas las cosas-del mundo natural; los escépticos no miran más allá. como desde el principio-y continúan siendo; como las vemos pasar. Desde el tiempo de la promesa de la venida de Cristo como Salvador y Rey, todo continúa, y ha continuado, como ahora, “desde el principio de la creación”. Los escarnecedores aquí no son necesariamente ateos, ni pretenden que el mundo haya existido desde la eternidad. Están dispuestos a reconocer un Dios, pero no al Dios de la revelación. Basan su raciocinio sobre la demora aparente del cumplimiento siquiera de la palabra de Dios.
5. Refutación a los escarnecedores en base a la historia. voluntariamente-temerariamente; no desean saber. Su ignorancia es voluntaria. ignoran-En contraste con el v. 8, “No ignoréis esta una cosa”. Lit., en ambos textos, “Esto escapa de la noticia de ellos (filósofos sagaces que se aprecian en mucho a sí mismos)”; “que no escape esto a vuestra atención”. Obstinadamente cierran los ojos al relato escritural de la creación y del diluvio; éste es el verdadero paralelo del venidero juicio por fuego, mencionado por Cristo, como Pedro, sin duda, recuerda. por la palabra de Dios-no por la concurrencia fortuita de los átomos. [Alford]. en el tiempo antiguo-Griego, “desde antiguo”; desde el principio de las cosas. Confutación de su objeción de que “todas las cosas continúan como fueron desde el principio de la creación”. Pero antes del diluvio, la misma objeción a la posibilidad del diluvio pudo haber sido aducido respecto a la misma plausibilidad: Los cielos (visibles) y la tierra han sido desde antiguo. ¡cuán improbable pues que no hayan de seguir así! Pero, responde Pedro, vino el diluvio a pesar de los raciocinios de ellos; del mismo modo, vendrá la conflagración de la tierra a pesar de los “escarnecedores” de los últimos días, la que cambiará todo el orden de las cosas (el “mundo” presente, o como el griego significa, el “orden”), introduciendo los cielos nuevos y la nueva tierra (v. 13). tierra … asentada-Griego, “consistente en”, es decir. “formada de entre el agua”. Las aguas que estaban bajo el firmamento fueron en la creación reunidas en un lugar, y la seca emergió de (arriba de) el agua. y en agua-mejor, “por medio del agua”, como el gran instrumento (junto con el fuego) en los cambios operados en la superficie de la tierra, para prepararla para el hombre. Mantenida por el agua. La tierra surgió del agua por la eficacia del agua misma. [Tittmann.]
6. Por lo cual-Griego, “por los cuales”. Por medio de los cuales cielos y tierra (cuanto a las aguas que se juntaron en ambos) el mundo de entonces pereció (es decir, en cuanto a sus habitantes, hombres y animales, y su orden aquel; no fue aniquilada la tierra); porque en el diluvio “las fuentes del gran abismo fueron rotas” de la tierra (1) abajo. y las ventanas del cielo (2) arriba “fueron abiertas”. La tierra fue anegada por aquella agua de la cual originalmente surgió.
7. (Véase Job 28:5, fin.) que son ahora-“El visible mundo posdiluviano”. Contraste: “que fué entonces” (v. 6). la misma palabra-Otros manuscritos antiguos, “por su palabra (de Dios)”. conservados-en depósito: Griego, “atesorados”. guardados-Es sólo la constante providencia vigilante de Dios lo que guarda unido el presente estado de cosas, para cuando debe terminarlo él.
8. no ignoréis-como aquellos burladores (v. 5). Además de la refutación a ellos (vv. 5-7) basada en la historia del diluvio, agrega otra aquí (dirigida a los creyentes antes que a los escarnecedores), a saber, la demora de Dios en cumplir su promesa no se debe, como las demoras de los hombres, a la incapacidad e inconstancia para guardar la palabra, sino a causa de su “longanimidad”. esta una cosa-como la consideración de la mayor importancia (Luk 10:42). un día … mil años-Psa 90:4 : Moisés allí dice. Tu eternidad, que no conoce distinción entre mil años y un día. es el refugio de nosotros, criaturas de un día. Pedro contempla la eternidad de Dios en relación con el último día: aquel día nos parece a nosotros, seres de corta vida, tardío en venir, pero con el Señor el intervalo es irrespectivo a la idea de largo o corto. Su eternidad excede a todas las medidas del tiempo: a su divino conocimiento todas las cosas futuras están presentes: su poder no requiere largas demoras para llevar a cabo su obra: su longanimidad excluye toda expectación impaciente y apresuramiento febril, tal cual sienten los hombres. El es igualmente bendito en un día y en mil años. Puede hacer la obra de mil años en un día: de modo que en el v. 9 dice, “no tarda”, no es tardío. Siempre tiene el poder de cumplir su “promesa”. mil años como un día-ninguna demora que ocurre es larga para Dios: para el hombre de riquezas sin fin, mil libras son como un solo centavo. El “eonólogo” (cronómetro milenial) de Dios difiere del todo del “horólogo (reloj de arena) del hombre. Su gnomen enseña todas las horas a una vez, en la mayor actividad y en el perfecto reposo. Para él no pasan las horas, ni más despacio, ni más ligero, de lo que conviene a su economía. No hay nada que le haga apresurar ni demorar el fin. Las palabras, “con el Señor” (Psa 90:4, “delante de sus ojos”), silencian todas las objeciones del hombre en base a su incapacidad de entender esto. [Bengel.]
9. no tarda-no es lerdo, tardío ni atrasado; extraordinario en la hora justa, como si dicha hora siempre estuviese presente. Heb 10:37, “No tardará”. su promesa-de la que los burladores cavilan. V. 4, “¿Dónde está su promesa?” algunos-los “burladores”. la tienen-Consideran que su promesa sea el resultado de la tardanza. paciente-esperando hasta que se cumpla el número pleno de los que están ordenados para la “salvación” (v. 15). para con nosotros-Los manuscritos más antiguos, Vulgata, Siríaca, etc., leen, “para con vosotros”. ninguno-en efecto, no desea que ninguno perezca, ni aun de los burladores, lo que resultaría si no les diese plazo para que se arrepintiesen. procedan-vayan y sean recibidos para arrepenimiento: expresa el griego que hay plazo para que sean recibidos a arrepentimiento (véase en el griego, Mar 2:2; Joh 8:37).
10. La seguridad, precipitación y efectos concomitantes, de la venida del día del Señor. Faber arguye de esto que el milenio, etc., debe preceder a la venida literal de Cristo, no sucederla. Pero “el día del Señor” comprende toda una serie de acontecimientos, que principia con el advenimiento premilenial que termina con la destrucción de los malos, la conflagración final, y el juicio final, (el cual se interpone entre la conflagración y la renovación de la tierra). vendrá-el día del Señor: el orden en el griego es enfático. “Pero (a pesar de los escarnecedores, y no obstante la demora) vendrá y estará presente el día del Señor”. como ladrón-Pedro recuerda y repite la figura empleada por el Señor (Luk 12:39, Luk 12:41) en una conversación en que él tuvo parte; así también Pablo (1Th 5:2), y Juan (Rev 3:3; Rev 16:15). los cielos-que según dicen los burladores, continuarán tal cual están (v. 4; Mat 24:35; Rev 21:1). con grande estruendo-con un ruido que retumba, como el de una flecha silbante o el estallido de llama devoradora. los elementos-los materiales componentes del mundo. [Wahl.] Sin embargo, como “las obras” se mencionan separadamente de “la tierra”, así es probable que por “elementos”, mencionados después de “los cielos”, quiera decir “las obras que están en ellos”, es decir, el sol, la luna, y las estrellas (como usan la palabra “elementos” Teófilo de Antioquía, pp. 22, 148, 228; Justino Mártir, Apología,Rev 2:44): éstos se mencionan como en la creación así también en la destrucción, del mundo. [Bengel.] Pero como “elementos” no se usa así en el griego de las Escrituras, acaso se refiere a los materiales componentes de “los cielos”, inclusive los cuerpos celestiales; pertenecen claramente a la frase anterior, “los cielos”, no a la siguiente, “la tierra”, etc. deshechos-“fundidos”, como en el v. 11. las obras-de la naturaleza y del arte.
11. Vuestro deber, viendo que esto es así, es de estar siempre a la expectativa animosa del día de Dios. Pues-Algunos de los manuscritos más antiguos sustituyen “así” por “pues”: refutación feliz del “así” de los burladores (v. 4, “permanecen así”). han de ser …-Griego, “Están siendo deshechos (fundidos, por la ordenación de Dios, pronto a consumirse); el tiempo presente expresa la certeza, como si ya estuviese en efecto presente. ¿qué tales …-exclamatorio: ¡Cuán vigilantes, cuán constantes en la oración, celosos! que vosotros seais-no el verbo sustantivo griego (einai), sino (huperchein) el que denota un estado o condición en que uno debe estar. [Tittmann.] ¡Qué hombres santos debéis ser hallados cuando llegue el evento! Este es el “mandamiento santo” mencionado arriba (v. 2). conversaciones …-Griego, en el plural, “santas costumbres” (para con los hombres) y “piedades” (hacia Dios) en las múltiples maneras de manifestarse.
12. apresurándoos-con la mayor sinceridad deseando, [Wahl.], pidiendo, contemplando, la venida del Salvador como cercana. El griego puede significar “apresurar (“urgir:” Alford.) el día de Dios”; no que sea alterable la eterna ordenación de Dios, sino que nos ordena como instrumentos para llevar a cabo aquellos eventos que deben suceder antes que pueda venir el día de Dios. Orando por su venida, adelantando la predicación del testimonio a todas las naciones, y haciendo llegar a aquellos que “la longanimidad de Dios” espera salvar, así apresuramos la venida del día de Dios. El verbo griego se usa en el Nuevo Testamento sólo como neutro; pero en la versión de los Setenta se usa como activo. Cristo dice, “De cierto vengo en breve. Amén.” A nosotros nos toca apresurar esta consumación orando, “Así sea, ven, Señor Jesús.” venida-Griego, “la presencia”, de una persona: comúnmente, del Salvador. el día de Dios-Dios ha dado miríadas de días a los hombres: uno será el gran “día de Dios” mismo. en el cual-más bien como el griego, “a causa del cual” día. los cielos-las superiores e inferiores regiones del cielo visible. deshechos-fundidos: nuestras rocas ígneas demuestran que alguna vez estuvieron en estado líquido.
13. bien que-en contraste con los efectos destructivos del día de Dios están sus efectos constructivos. Como el diluvio fue el bautismo de la tierra que quedó convertida en una tierra renovada, parcialmente librada de “la maldición”, así el bautismo de fuego purificará la tierra de modo que sea una morada renovada para el hombre regenerado, completamente libertada de la maldición. sus promesas-(Isa 65:17; Isa 66:22.) cielos nuevos-nuevos cielos atmosféricos que rodearán la tierra renovada. justicia-que mora en aquel mundo venidero como un rasgo esencial, quitadas todas las contaminaciones.
14. seáis hallados de él-“a ojos de él” [Alford], lo que denota claramente una venida personal. sin mácula-en las futuras bodas del Cordero, en contraste con el v. 13, “suciedades y manchas mientras comen”, sin tener el puro traje de bodas del Rey. sin reprensión-(1Co 1:8; Phi 1:10; 1Th 3:13; 1Th 5:23.) en paz-en todos sus aspectos, para con Dios, para con la conciencia propia, y para con vuestros semejantes, y en su consecuencia la eterna bienaventuranza: “el Dios de paz” efectuará esto para vosotros.
15. tened por salud-La paciencia (longanimidad) de nuestro Señor tiene por finalidad nuestra salvación y la de todos cuantos formarán parte de la Iglesia: mientras que los burladores la tienen por (resultado de) “tardanza” (v. 9) de parte del Señor. nuestro amado hermano Pablo-Hermoso ejemplo de amor y humildad. Pedro alaba las mismas epístolas que tienen su reprensión. según la sabiduría que le ha sido dada-Adoptando el lenguaje de Pablo (1Co 3:10), “Conforme a la gracia que me ha sido dada … como perito arquitecto.” La sabiduría sobrenatural e inspirada que le fué “dada”, no adquirida en escuela de humana enseñanza. ha escrito-Griego, aoristo, “escribió”, pretérito indefinido, como también en la frase, “gracia que le fué dada.” Pablo en la fecha de esta Epístola, o estaba muerto ya, o había dejado de administrarles a aquéllos. os-a vosotros, gálatas, efesios, colosenses, la misma región destinataria de la Epístola esta. Comp. “en paz” (v. 14), exhibición práctica de la cual Pedro ahora da en demostración del acuerdo perfecto existente entre Pablo (quien escribió la Epístola a los Gálatas) y él, a pesar del suceso desagradable en ella recordado (Gal 2:11-14). Colosenses 4 se refiere a la segunda venida de Cristo. La Epístola a los Hebreos, también (dirigida a los cristianos hebreos de Palestina, pero en segundo orden a cristianos de todas partes), puede ser de su referencia, por cuanto Pedro en primer término dirige ambas epístolas a cristianos hebreos (pero no exclusivamente) de la dispersión (Nota a 1Pe 1:1). Heb 9:27-28; Heb 10:25, Heb 10:37. “hablan de estas cosas” que trataba Pedro (v. 16), a saber, la venida del día del Señor, demorado por su “longanimidad” pero con todo cercano e inminente.
16. Casi en todas sus epístolas-Rom 2:4 es muy parecido al v. 15. Las epístolas paulinas ya habían llegado a ser propiedad común de todas las iglesias. El término “todas” parece inferir que ellas ya estaban terminadas. La palabra “casi” no está en el original, sino el ilativo “como”. El tema de la segunda venida se trata en 1Th 4:13; 1Th 5:11; comp. el v. 10 con 1Th 5:2. Sin embargo, Pedro distingue entre la Epístola, o Epístolas de Pablo “a vosotros” (v. 15, “os escribió”) y “todas sus (demás) cartas”, indicando que ciertas iglesias determinadas. o grupos de particulares, están determinadas por el “vosotros”. entre las cuales-Epístolas. El Texto Recibido lee, “en las cuales cosas.” algunas difíciles de entender-a saber, tocante a la venida de Cristo. “Pablo parece así postergar la venida de Cristo a un plazo más largo que los demás apóstoles, por lo cual algunos dudaron de la venida del todo.” [Bengel.] Aunque hay algunas cosas difíciles de entender, hay además otras bastante claras, fáciles, y suficientes para el perfeccionamiento del hombre de Dios. “No hay casi nada sacado de pasajes oscuros, sin que lo mismo en otros lugares se halle clarísimo”. [Agustín.] Son nuestro propio prejuicio, nuestras esperanzas necias y fantasías carnales, lo que hace difíciles las Escrituras. [Jeremías Taylor.] los indoctos-No quiere decir los que carezcan de erudición humana, sino los que no tienen la iluminación impartida por el Espíritu. Los eruditos humanos han sido a menudo los más deficientes en la enseñanza espiritual, y han originado la mayor parte de herejías. Comp. 2Ti 2:23, vocablo griego diferente, “sin sabiduría,” lit., “sin educación”. Cuando se estudia la religión como una ciencia, nada es más abstruso; cuando se estudia para conocer nuestro deber, nada es más fácil. inconstantes-no establecidos aún en lo que han aprendido; sacudidos por toda dificultad aparente: quienes, con los textos oscuros, en vez de esperar que Dios por su Espíritu los esclarezca cotejándolos con otros textos de la Escritura, con impaciencia adoptan ideas torcidas. tuercen-fuerzan y tuercen (propiamente con un desternillador) lo que en sí es derecho, por ejemplo, 2Ti 2:18 : otras Escrituras-Las Epístolas de Pablo, pues, eran reconocidas ya en las Iglesias como “Escritura”: término que nunca se aplica en ninguno de los cincuenta lugares donde ocurre sino a los escritos sagrados del Antiguo y del Nuevo Testamentos. Los hombres en cada Iglesia, dotados del discernimiento milagroso de los espíritus hubieran evitado la aceptación de todo escrito no inspirado a la par con la palabra de Dios en el Antiguo Testamento; las vidas de los apóstoles fueron prolongadas providencialmente, las de Pablo y de Pedro, al menos hasta treinta y cuatro años después de la resurrección, la de Juan hasta treinta años más aún, de modo que no puede caber fraude alguno en el canon. Los tres evangelios y Hechos se incluyen en “las otras Escrituras”, y acaso todos los libros del Nuevo Testamento, salvo Juan y Apocalipsis, que fueron escritos más tarde. para perdición de sí mismos-no por falta alguna de Pablo (2Ti 2:1).
17. vosotros-amonestados por el caso de los “indoctos e inconstantes” (v. 16.) amonestados-Griego, “sabiendo de antemano” del evento futuro. extraviados-El mismo término, como Pedro recuerda, usado por Pablo tocante a Bernabé que “fué llevado” con Pedro y otros judíos en la hipocresía de ellos. abominables-“los anárquicos”, como en el 2:7, caigáis-(de la gracia. Gal 5:4; la verdadera fuente de la “firmeza”, o estabilidad, en contraste con “los inconstantes” (v. 16): “establecidos” (Gal 1:12): todos términos afines. Comp. Jud 1:20, Jud 1:21.
18. creced-No sólo no caigáis atrás (v. 17), sino antes creced adelante: la verdadera manera de no volver atrás. Eph 4:15, “Creced en él, la Cabeza, Cristo”. gracia … conocimiento … Cristo-“la gracia y conocimiento de Cristo” [Alford con razón], la gracia de la cual Cristo es Autor. y el conocimiento del cual es el objeto. hasta … la eternidad-Griego, “hasta el día de la eternidad”: día que no tiene fin; “el día del Señor”, que empieza con la venida del Señor.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-peter-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Grocio, con su habitual aspereza, sostiene que este es el comienzo de una nueva epístola de Simón, pero no de Simón Pedro. Pero si es así, ¿por qué dejó Pedro las palabras al final del segundo capítulo sin cerrar, sin saludos ni saludos? una brusquedad desconocida para los apóstoles. Esta noción es demasiado vaga para refutarla.
2 Pedro 3:1 . Esta segunda epístola es, con un propósito inquebrantable, para despertar sus mentes puras a la vigilancia y la oración, y para que se acuerden de las palabras de los santos profetas, y también de las advertencias repetidas por Cristo, y por nosotros sus apóstoles, contra todos los falsos maestros y burladores de lo que decimos acerca de las visitaciones de Dios sobre la nación judía y de la caída del templo sagrado.
Lactancio dice, lib. 4. tapa. 21, Petrus et Paulus predicaverunt, & c . “Pedro y Pablo predicaron en Roma, y lo que predicaron, estando escrito, quedó como registro. En el cual predijeron muchos hechos asombrosos, y este entre otros, que después de poco tiempo Dios enviaría un rey que derrotaría a los judíos, nivelaría sus ciudades con el suelo y las sitiaría tan de cerca, que serían tan reducidas. por el hambre, como para alimentarse de los cuerpos unos de otros ". Este registro está en perfecta armonía con las Sagradas Escrituras.
2 Pedro 3:3 . Burladores. Los herejes descritos en el capítulo anterior, que se burlaron de la profecía con respecto a la caída de Jerusalén, como los inmundos pecadores que el diluvio lavó. Ver las reflexiones sobre Génesis 8 .
Ver, 5, 6. La tierra que estaba fuera del agua y en el agua pereció. El apóstol entendió claramente, como se dice en general en Génesis 8 , que la tierra fue destruida por el flujo diario y el reflujo del mar, acompañada de lluvias incesantes y nubes de oscuridad durante cuarenta días. La cantidad de agua, como permiten todos los geólogos modernos, no estuvo más en el diluvio que ahora, sino que se concentró y se derramó sobre un mundo culpable, para ejecutar la venganza divina.
2 Pedro 3:7 . Los cielos y la tierra están reservados para el fuego. Ver en Salmo 50:3 .
2 Pedro 3:8 . Un día es para el Señor como mil años. El tiempo de su segunda venida puede parecer largo para una iglesia que sufre, pero no lo es para él, para quien un día es como mil años y mil años como un día. Quizás Pedro alude a las palabras de Moisés, Salmo 90:4 : Mil años ante tus ojos son como ayer; que puede referirse al diluvio, entonces casi mil años antes.
Las palabras también son citadas por San Bernabé en su epístola, y parece que la Sibila eritrea se refiere a ellas: “todo tiempo es corto para Dios, que siempre es y siempre existirá”. Zosim. Hist. 11: 445.
2 Pedro 3:9 . El Señor no se demora en su promesa; no ha retrasado su realización, como algunos podrían imaginar. Es porque espera con mucha paciencia, no queriendo que nadie perezca, sino que todos regresen a él por el arrepentimiento. Versión mons.
2 Pedro 3:10 . La tierra se quemará. Esto se predice en varios otros pasajes. Salmo 11:6 ; Salmo 50:3 ; Isaías 33:12 ; 2 Tesalonicenses 1:8 .
Bien, entonces ha observado el profeta, que cuando Cristo venga a destruir a los impíos que se burlan de su palabra, “No será como la batalla del guerrero, con ruido confuso, y vestiduras envueltas en sangre; sino con ardor y leña de fuego ". Isaías 9:5 .
El Sr. Mede observa aquí de una manera muy erudita, que los cielos y la tierra que perecieron con el agua en el diluvio, no pueden significar más que el diluvio que excita la confusión de los elementos que destruyeron el mundo. Por lo tanto, no es probable que más de esta tierra sea destruida en la gran conflagración. La palabra griega, soikeia, aunque concuerda con la caldaica , menalitta, ya menudo significa los planetas, el zodíaco o las huestes del cielo; sin embargo, piensa que aquí debería restringirse a los elementos, porque los tres cielos tienen cada uno sus anfitriones separados.
El tercer cielo o cielo empíreo tiene ángeles por sus huestes; el segundo cielo o cielo etéreo tiene las estrellas por sus huestes; y estos cielos inferiores están habitados por aves y espíritus inmundos, que serán expulsados cuando la tierra sea refinada por el fuego. Ahora, como los cielos estrellados no fueron afectados por nuestro pecado, él no ve ninguna razón por la cual deberían ser destruidos, cuando Dios purificará la tierra de la culpa y la sangre de los hombres.
A esta quema del mundo aplica Hageo 2:6 ; Hageo 2:21 , que la mayoría de los críticos aplican a los cielos políticos. Pero esos horribles pasajes, Jeremias 4:23 ; Jeremias 49:7 ; Ezequiel 25 y Ezequiel 35:12 , quizás se puedan aplicar con más propiedad.
Sin embargo, la profecía sagrada a menudo se mezcla en sus aspectos; por tanto, nuestro Salvador, con un terrible clímax, pasa de describir la destrucción de Jerusalén a la destrucción del mundo. Sobre este tema, Sixto, de Siena en Italia, ha recogido las opiniones de varios gentiles, y de Ambrosio, Hilario y Agustín, que coinciden mucho con el Sr. Mede.
2 Pedro 3:13 . Nosotros, de acuerdo con su promesa, buscamos cielos nuevos y tierra nueva. El margen nos remite a Isaías 65:17 , que debe ser erróneo, porque la tierra nueva allí está relacionada con la agricultura, con la procreación de los hijos, con algún pecado y algo de muerte.
El que muera a los cien años de edad, morirá como un niño, pero el pecador, aunque se le permita alcanzar esa edad, será contado como una execración en la tierra. Ciertamente, las profecías de Isaías se refieren a la gloria de la iglesia en los últimos días. Pero bajo todas esas cifras estimulantes, es probable que el ojo penetrante de la profecía fuera más lejos y mirara los cielos nuevos y la tierra nueva, descritos en Apocalipsis 21:22 .
Sea como fuere, tenemos la clara promesa de Cristo. Voy a prepararles un lugar, un cielo donde la justicia morará por siempre. Juan 14:3 .
2 Pedro 3:15 . Nuestro amado hermano Pablo les ha escrito. Vea la introducción a la epístola a los Hebreos. Pedro aquí, sin dudarlo, se llama a sí mismo hermano de Pablo; y con la frase, según la sabiduría que le fue dada, expresa el sentimiento común de las iglesias, que Pablo fue divinamente inspirado.
Que los inestables arrebatan; es decir, las sectas judías, y otras que tienen un gran respeto por la persona de Cristo. Como los falsos profetas de la época de Jeremías, arrebataron y pervirtieron todas las amenazas que Pablo y otros habían denunciado contra la nación infiel de los judíos. Esto también lo hicieron para su propia perdición, porque no escaparon de Jerusalén, como hicieron los cristianos, perecieron en el sitio.
2 Pedro 3:17 . Cuidado, no sea que vosotros también os dejéis llevar por el error de los impíos. La advertencia está al unísono con las palabras de Cristo en Lucas 21:8 ; Lucas 21:34 , y de Pablo en 2 Tesalonicenses 2:1 .
2 Pedro 3:18 . Crezcan en la gracia, edificándose en su santísima fe, que produce todos los frutos del Espíritu y toda la excelencia del temperamento cristiano.
A él sea la gloria, ahora y por siempre. Amén. Esta doxología comprende la adoración completa de la iglesia en todas las formas de oración, adoración y alabanza, presentada a nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A menudo se le atribuye a Cristo una gloria similar, como en Juan 13:32 . Si Dios es glorificado en él, Dios también lo glorificará en sí mismo.
También en Juan 17:5 . Ahora, oh Padre, glorifícame tú contigo mismo, con la gloria que tuve contigo antes que el mundo existiera. Ante él se debe doblar toda rodilla y toda lengua confesar, en el pleno culto del mundo gentil, que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. Filipenses 2:11 .
Pablo también repite sus atribuciones de alabanza, cuando escribe a Timoteo, diciendo: A quien sea honor y poder eterno. Por tanto, Cristo está sobre todo, Dios bendito por los siglos. Romanos 9:5 .
El Dr. Macknight sobre las epístolas, como el Dr. Campbell sobre los evangelios, tal vez desee mantener su arrianismo fuera de la vista cuando habla de Cristo y de su gloria. Pero debo protestar contra muchos pasajes que coinciden plenamente con el arrianismo, pasajes que se lucen a lo largo de las epístolas. Tome 1 Corintios 2:8 , por ejemplo. “No habrían crucificado al Señor de la gloria; la cabeza gloriosa de su iglesia y del mundo, y el juez final de los hombres.
”Ahora, ningún Ariano tendría escrúpulos en usar esas palabras. Pero Cristo está coronado de gloria y honra. Salmo 8:6 . Cristo es el Rey de gloria. Salmo 24:6 . Él es la gloria de Jehová, revelada desde el cielo. Isaías 40:5 . Esta es la época en la que se nos llama peculiarmente a aferrarnos a la forma de las palabras sanas y no hacer concesiones a la filosofía infiel dada como sustituto del cristianismo genuino.
REFLEXIONES.
Como espinos, zarzas y malas hierbas son la constante aflicción del labrador, así las sectas heréticas han afligido a la iglesia desde el principio. Los falsos maestros, que buscaban pan y obtenían ganancias de la iglesia, perturbaban cada día la paz de los santos y hirían la mente de los apóstoles, porque destruían las almas y las llamaban de los apacibles pastos. Arruinaron y distorsionaron las Escrituras para su interés o su humor, y finalmente para su propia destrucción.
Este argumento de Pedro es feliz para alarmar a los burladores y consolar a la iglesia, diciendo que los cielos pasarán con gran estruendo; truenos en todos los elementos, y truenos en nuevas formas; sí, truenos y desgarros en todo el mundo subterráneo; el encendido de los fuegos, el apagado de los volcanes, el mar y el rugido de las olas. La naturaleza convulsionó hasta su centro y los cielos se alejaron como un pergamino.
¿Dónde están ahora, oh naciones, sus ciudades? ¿Dónde está ahora, oh mercaderes, su envío y los palacios de sus príncipes? Pero aprovechemos la paciencia de Dios, que es salvación para todos los que esperan en él, para todos los que se arrepienten y creen en Jesús. No quiere que nadie perezca; y aunque pecaminosos, fueron hechos a su imagen, han sido preservados por su cuidado y comprados a un precio inestimable. Oh, qué bondad, qué amor y tierna piedad hacia los pecadores, que aún persisten en su rebelión. ¿Qué más puede hacer el cielo para salvar a una raza despiadada?
Pero regocíjense, justos, en la quema del mundo y la disolución de los elementos. Dios les preparará cielos nuevos y tierra nueva. "Allí morarán los virtuosos y gozarán de las delicias". Nada de lo que los mortales hayan visto o conocido jamás se puede comparar con los cielos que Dios creará; el reino feliz al que finalmente conducirá a sus santos.
La inferencia es clara y fuerte; viendo que buscamos tales cosas, ¿qué clase de personas debemos ser en todo tipo de temperamento, conducta y comportamiento? Cuán santos, cuán sabios, cuán celestiales debemos ser, ya que esperamos al Señor del cielo. Crezcamos en la gracia, mediante la mortificación del pecado, y alimentando el hombre interior del corazón con todos los medios de la gracia. Apuntemos a la medida de la estatura de Cristo.
Crezcamos añadiendo a nuestra fe todas las virtudes y adornos de la mente. Observemos el crecimiento y la fecundidad de los árboles y los campos, que florecen en su estación y maduran sus frutos. Que la hermosura de tal estado sea particularmente atractiva para nosotros, para que cuando el Señor aparezca, tengamos gozo por su venida.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-peter-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? porque desde que los padres durmieron, todas las cosas continúan como estaban desde el principio de la creación.
Ver. 4. ¿Dónde está la promesa, etc.? ] El sueño de la venganza provoca el desbordamiento del pecado (el pecador se piensa a sí mismo como un compañero de Dios, Sal 50:21), y el desbordamiento del pecado provoca el despertar de la venganza.
a En tales términos, o usando tal libertad con otro, como para acusarlo con '¡salve, amigo!'; sobre una base más íntima; sobre familiar o excesivamente íntimo. ŒD
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-peter-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La venida segura de Cristo y sus lecciones.
Una advertencia contra los burladores:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-peter-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? Porque desde que los padres durmieron, todas las cosas continúan como estaban desde el principio de la creación.
El apóstol aquí, en su manera habitual, abre una nueva sección de su carta, y el tono empleado por él muestra que desea impresionar las verdades que ahora siguen con especial solemnidad: Esta carta, amados, les escribo ahora como la segunda, en el que despierto tu mente pura a modo de recuerdo. Ambas cartas de Pedro habían tenido el mismo objetivo, en cierto modo, su propósito era enseñar a sus lectores, recordarles las verdades fundamentales del cristianismo una vez más, darles pistas prácticas sobre el cumplimiento de las obligaciones cristianas, despertar y despertar. animarlos en sus deberes cristianos. Dice que quiere despertar su mente cristiana pura y sincera, esa mente que siempre está abierta a la instrucción y amonestación de la Palabra de Dios.
Sobre este objetivo escribe Pedro: Que recuerdes las palabras dichas antes por los santos profetas y el mandamiento de tus apóstoles, del Señor y Salvador. Esa es la función principal del maestro en la Iglesia cristiana, recordar a las almas que le han sido confiadas todas las verdades que nos fueron reveladas tanto por los profetas como por los apóstoles. No hay discrepancia entre la Palabra de Dios en el Antiguo y la del Nuevo Testamento, no hay contradicción.
El contenido principal de ambos es Jesucristo el Salvador, la Esperanza de los creyentes en el tiempo antes de Su encarnación y la Confianza de los creyentes desde entonces. El mandamiento de los apóstoles caracteriza brevemente todo el contenido de la doctrina cristiana, porque nos es dado para la obediencia en la fe y en la santidad, 1 Juan 3:23 ; 1 Timoteo 6:14 .
Lo que los apóstoles enseñaron fue, al mismo tiempo, el mandamiento de nuestro Señor y Salvador; porque fue Él quien los llamó como maestros de la humanidad hasta el fin de los tiempos; fue Aquel cuyo Espíritu los inspiró a escribir las grandes verdades que nos harán sabios para la salvación.
El apóstol ahora destaca una gran verdad con el propósito de advertir a sus lectores: Sabiendo esto en primer lugar, que en los últimos días vendrán burladores con sus burlas, yendo según sus propios deseos y diciendo: ¿Dónde está la promesa de ¿Su venida? Porque desde el tiempo en que los padres durmieron, todas las cosas permanecieron tal como fueron desde el principio de la creación. Sus lectores, los cristianos de todos los tiempos, deben saberlo para no sorprenderse de su llegada.
Habría burladores, o burladores, al final de los días, justo antes del Día del Juicio. Estos hombres, muchos de ellos hombres eruditos y muy inteligentes, se destacan por su burlona negación de la llegada del Juicio. En libros, artículos y conferencias, tales hombres, con calma y con una gran demostración de sabiduría, demuestran que es contra la ciencia, contra la razón, creer en la llegada del Día del Juicio; tratan la idea misma de una posible verdad del relato bíblico con desprecio y burla.
Cuanto más se acerca el último día, más rápidamente aumenta el número de estos burladores y más audaces se vuelven en sus afirmaciones. Aquí hay una fuente real de peligro, especialmente para los jóvenes sin experiencia que se sienten intimidados por la demostración de aprendizaje que muestran los burladores. Pero el cristiano debe notar la razón de esta actitud, a saber, el hecho de que tales personas continúan, caminan, se conducen de acuerdo con sus propios deseos y concupiscencias.
De Dios y de su santa voluntad no quieren saber nada; su único objetivo en la vida es disfrutar plenamente los deseos de la carne, los deseos de los ojos y el orgullo de la vida. Y es por el hecho de que la idea del regreso del Señor al Juicio los perturba en su vida de pecado y vergüenza que intentan ridiculizar la idea del último día. Su conciencia les dice que, sin importar la forma que asuma su egoísmo, tendrán que rendir cuentas al Señor.
De ahí su burla, el derrame de una mala conciencia: "¿Dónde está esa venida prometida del Señor en quien ustedes los cristianos profesan creer? Las leyes de la naturaleza son inmutables; la materia es eterna; y este mundo permanecerá para siempre. Los creyentes del Antiguo Testamento que esperaba en la venida del Señor murió sin haber visto el cumplimiento de sus esperanzas, y así será siempre ”.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-peter-3.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Este capítulo ahora muestra que el gobierno de Dios traerá todo a una conclusión adecuada: todo principio maligno será juzgado implacablemente, y también aquellos que abrazan tal maldad; y de este juicio surgirá un precioso estado de resurrección de bendición eterna.
Pero ambas epístolas de Pedro tienen el principal objetivo actual de despertar las mentes puras de los creyentes por medio del recuerdo. Afirma no dar una nueva verdad, pero debemos recordar mucho lo que hemos escuchado antes. Y esto se remonta incluso a los profetas de la época del Antiguo Testamento, su ministerio sigue siendo de vital valor para nosotros ahora. A esto se agrega "el mandamiento del Señor y Salvador Jesucristo por sus apóstoles.
"Tenga en cuenta que esto no es" mandamientos ", sino singular; es decir, que toda la verdad del cristianismo es una unidad preciosa: es" una fe ". Los apóstoles han comunicado esto, y lo tenemos en forma escrita. Es profundamente esencial que se nos recuerde una y otra vez, ya que es vital para nuestro bienestar diario.
Y la Escritura nos da conocimiento de antemano de los últimos días, para que estemos preparados. Por lo tanto, no es de extrañar que hayan venido burladores, aquellos que caminan en los deseos de complacer a sí mismos y que se burlan descaradamente de la promesa de la venida de Cristo. Su carácter, su conducta y sus dichos son todos irresponsables y censurables. Tales personajes nos demuestran que han llegado los últimos días; para que realmente prueben lo que niegan rotundamente. Pero este es siempre el caso de la incredulidad: demuestra ser una locura.
Sobre la base de sus propias opiniones estos burladores insisten en que todo ha seguido igual desde tiempo inmemorial, por lo que nunca ha habido una intervención sobrenatural en los asuntos del hombre a lo largo de toda la historia. Esto es ignorar gravemente a un testigo competente y, por lo tanto, ignorarlo voluntariamente.
Porque por la palabra de Dios había, antes del diluvio, un orden de creación similar al de hoy. Los cielos estaban en su lugar, la tierra estaba parcialmente cubierta por agua, y gran parte de ella también sobresalía del agua para beneficio de la existencia del hombre. Pero estas aguas desbordaron el mundo de entonces. No sólo se abrieron las ventanas del cielo, sino que "se rompieron las fuentes del gran abismo" ( Génesis 7:11 ), lo que puede inferir un tremendo maremoto que se tragó incluso las montañas más altas; y posiblemente también una gran acción volcánica.
Pero el mundo entero pereció en el diluvio, solo Noé y su familia fueron preservados en el arca. Esta es la historia, bien autenticada, no solo en el registro exacto de las Escrituras, sino en los registros de muchas naciones.
En el futuro, sin embargo, no solo la tierra, sino también los cielos, serán afectados por una destrucción mucho más terrible. Porque tanto el cielo como la tierra están "almacenados en fuego". mantenida en reserva en el presente, pero en vista del terrible juicio de Dios. La ciencia confirma que no sólo la tierra está almacenada con fuego, su magma volcánico está listo para estallar en cualquier momento, sus depósitos de gas, petróleo, carbón y azufre son fácilmente inflamables, sino también los cielos; para el mundo, se necesitan pocos cambios en los gases componentes de la atmósfera para desencadenar una conflagración que podría envolver al mundo entero.
Y Dios ha decretado la destrucción ardiente de la tierra. Sólo la necedad de los hombres los hace burlarse, porque son ellos mismos quienes sentirán el terrible juicio de Dios.
Si son voluntariamente ignorantes, al menos que el amado de Dios no sea ignorante. Porque para el Señor mil años significa no más de un día, y viceversa. su punto de vista no es estrecho y confinado, como el nuestro. Debido al paso del tiempo, podemos acostumbrarnos a pensar en cualquier cosa como infinita, dependiendo simplemente de nuestra propia observación al respecto. Pero no seamos tan ignorantes.
El Señor no es holgazán, no es flojo o poco confiable, de lo cual, por algunos hombres puede ser acusado; aunque es maravillosamente paciente. Es una locura confundir su paciencia con indiferencia. Si en verdad es paciente, sin embargo, es debido a su preocupación por las almas de los hombres, que podrían tener la oportunidad de llegar al arrepentimiento y, por lo tanto, escapar del juicio que necesariamente debe caer sobre un mundo culpable.
Pero no hay sombra de duda en cuanto a la realidad del juicio venidero. Muchos han sido los signos de esto y las advertencias. Sin embargo, el mundo presta poca atención, como ha sido el caso cuando el monte St. Helens mostró signos de actividad volcánica y las advertencias se publicaron en todas partes. Sin embargo, la gran erupción se produjo de repente, sin más advertencias, y muchos que habían ignorado las advertencias perecieron.
De manera similar, "el día del Señor vendrá como ladrón en la noche", inesperado e inoportuno. Por supuesto, antes de esto, los redimidos en este día de gracia habrán sido arrebatados al cielo para estar con el Señor. Pero aquí se ve que el día del Señor se refiere, no solo al tiempo de Su juicio en la tribulación, sino que continúa hasta el final del milenio y la introducción del estado eterno.
El V.10 es una descripción de lo que sucederá en el mismo momento en que se establezca el gran Trono Blanco, después del milenio ( Apocalipsis 20:1 : ll). Pero sea cual sea la cantidad de tiempo que pueda intervenir, el cielo y la tierra, en su forma actual, serán demolidos.
El versículo 11 plantea una pregunta inquisitiva. ¿No tendrá un sentido de la asombrosa realidad del juicio de Dios que se avecina sobre la creación, incluso ahora, un efecto santificador en los corazones y caminos de su pueblo? "esperando y apresurando la venida del Día de Dios". Debemos tener siempre presente la eternidad, tanto al anticipar ese gran día como al desearlo con todo nuestro corazón. No es que podamos hacer que su tiempo llegue más rápido de lo que Dios ya ha ordenado, sino que nuestra actitud debe ser de expectativa real y vibrante, para que en la experiencia, el tiempo no se nos detenga.
El día de Dios entonces se refiere al cambio total de todo, la disolución del cielo y la tierra en su forma actual, para que la tercera pueda dar lugar a un cielo nuevo y una tierra nueva. Es nuevo en el sentido de estar totalmente alterado: su carácter de forma será cambiado por el asombroso poder de Dios. Tal es la promesa de Dios, y anticipada con ardor. En esta condición eterna morará la justicia.
En el día de hoy la justicia sufre, en el milenio un Rey reinará en justicia pero en la eternidad la justicia morará en perfecta paz, sin desafío, sin oposición para siempre. ¡Bendita anticipación!
¿Qué razón, entonces, para que los creyentes sean diligentes en la búsqueda de tales cosas seguras? No es aquí la diligencia en la obra de Dios lo que se presiona, sino la de ser fieles al carácter apropiado. En la eternidad ciertamente estaremos "en paz, sin mancha y sin mancha". ¡Demostremos ahora cuán positivamente creemos en la eternidad!
El versículo 15 agrega que debemos tener en cuenta el hecho de que la paciencia de nuestro Señor no es cosa de cansancio ni de desánimo, sino de salvación. Dado que Dios tiene en mente una salvación eterna, vital y perfecta, el tiempo intermedio debe ser de gozo vibrante y anticipación. Esto, por supuesto, toca las enseñanzas dispensacionales de los escritos de Pablo, y Pedro se refiere a esto y a la sabiduría que Dios le dio a Pablo. El versículo 15 probablemente se refiere directamente al libro de Hebreos.
El versículo 16 agrega que en toda la epístola de Pablo se sigue la misma línea de verdad, es decir, que los consejos de Dios son tranquilos, deliberados, todo ordenado por la sabiduría divina, todo para que suceda como Él se ha propuesto, mientras que Él mismo muestra maravillas. paciencia con los hombres. Si algunas de estas cosas son difíciles de entender, Pedro no las descarta por esa razón, ni disculpa a los ignorantes e inestables por la forma en que se tuercen estas y otras Escrituras, es decir, torciendo su significado para adaptarse a ellos mismos. Tales hombres están invitando trágicamente a su propia destrucción. Observe que Pedro aprueba plenamente las epístolas de Pablo como Escritura.
Por quinta vez en este Capítulo, a los creyentes se les llama "amados". Responsables porque, sabiendo estas cosas, se nos anima gentilmente a estar en guardia, no sea que el error sutil o la maldad nos afecten tanto que nos desvíen. El orgullo de pensar que somos capaces de soportar nos vuelve más susceptibles a una caída de la firmeza de la devoción constante al señor.
Cuán precioso conservante en el versículo 18: Crecer en la gracia contrasta con las actitudes legales; implica aprender y valorar profundamente la gracia de Dios en Cristo Jesús, gracia que eleva a uno por encima del nivel de todo el mal circundante. Y esto, por supuesto, está vitalmente conectado con el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Cuanto mejor lo conocemos, más firmemente. nuestros pies se mantendrán en el camino de la obediencia devota.
¡Ciertamente precioso objeto para llenar nuestros corazones tanto ahora como por la eternidad! - consistente con el aguante de su propia gloria. La expresión no sea que se traduzca correctamente, "ahora y hasta el día de la eternidad". cf.vs.10 y 12.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-peter-3.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Ignorancia inexcusable
2 Pedro 3:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Nos gusta la forma en que se abre este capítulo. El Apóstol dice: "Amados, esta segunda epístola os escribo ahora, en la cual despierto vuestras mentes puras a modo de recuerdo.
El hijo de Dios a menudo necesita ser animado a recordar. En el primer capítulo de esta epístola, encontramos que Pedro iba a incitar a los santos en relación con la Segunda Venida del Señor. Quería que recordaran constantemente el regreso del Señor. Ahora, él los incitaría con respecto a las condiciones que pronosticarían esa Venida, y mantendría su certeza.
1. Hay una advertencia para recordar la destrucción de algunos que fueron salvos de Egipto. Judas escribe en su quinto versículo contándonos del advenimiento de falsos maestros que se han infiltrado sin darse cuenta. Luego dice: "Por tanto, os recordaré , aunque ya supisteis esto, que el Señor, habiendo salvado al pueblo de la tierra de Egipto, después destruyó a los incrédulos". También. cómo "a los ángeles que no guardaron su primer estado, sino que dejaron su propia habitación, los ha reservado en cadenas eternas en tinieblas para el juicio del gran día".
Este llamado a la memoria es similar al de Pedro en el sentido de que da una advertencia a los que mantienen la fe para que no se aparten de ella y se conviertan en apóstatas. He aquí un mensaje tremendo.
El Señor habló en la parábola del Sembrador, de la semilla que fue asfixiada por los espinos, y también de la semilla que creció por un tiempo pero pronto se desvaneció bajo el sol ardiente.
Cuántos hay hoy que escuchan y conocen la doctrina de la Venida del Señor, es un dulce bocado para ellos, pero tan pronto como surge la persecución, se apartan.
2. Hay una advertencia de recordar todas las palabras dichas por Jesús ( Hechos 20:35 ). Tantos creyentes caen en el camino y pierden sus coronas y su lugar en el Reino, porque no recuerdan las palabras que Cristo, los Profetas y los Apóstoles han dicho.
Si tan sólo anduviéramos en el Espíritu, recordaríamos las palabras de Cristo, por cuanto está escrito: "[Él] os recordará todas las cosas que os he dicho" ( Juan 14:26 ).
Ningún marinero o capitán que dirija su barco a través de mares traicioneros se atreve a descuidar sus cartas y su brújula. Ningún cristiano se atreve a olvidar las palabras de su Señor.
Tenemos abundantes revelaciones de Dios en cuanto a la marcha de los acontecimientos actuales. Sin embargo, lamentablemente, tan pocos prestan atención a la profecía.
¿Por qué no recordar? ¿Por qué debemos desechar nuestra confianza en la Bendita Esperanza, que tiene gran recompensa?
Que bien recuerdo el momento
Cuando Cristo habló dulce paz a mi alma;
El día que encontré la salvación completa
De mí rodaron todas las cargas:
Si olvidara ese momento feliz,
O dejar de confesar mi querido Señor.
Déjame entonces olvidar toda mi astucia,
Mi lengua no logra pronunciar una palabra.
Que bien recuerdo el momento
Cuando todo sobre su altar puse;
El día que le traje de vuelta,
La vida que había pagado Su rescate:
Si me olvidara de esa rendición,
Rechazando su llamado a obedecer,
Déjame reflexionar sobre mi ingratitud,
Entonces me quitarán la corona.
Dondequiera que opera la gracia, las obras se eliminan; donde alguna vez operan las obras, la gracia es eliminada.
La salvación del castigo del pecado no puede ser. perdió. Un pecador salvo no puede ir al infierno, porque ha pasado de muerte a vida, y su vida es eterna. Sin embargo, hay mucho que un cristiano puede perder. Puede perder su corona. Puede perder su lugar de honor y servicio en el reinado de Cristo.
Esta es una consideración solemne. Recuerda la amonestación: "Mantén firme lo que tienes, para que nadie tome tu corona". No debemos desechar nuestra confianza, que tiene gran recompensa. Debemos sufrir con Él, si queremos reinar con Él.
I. IGNORANTE DE LOS PROFETAS ( 2 Pedro 3:2 )
Esta es la forma en que se lee el versículo: "Para que se acuerde de las palabras que fueron dichas antes por los santos Profetas, y del mandamiento de nosotros los Apóstoles del Señor y Salvador".
1. La ignorancia es siempre deplorable, pero la inexcusable ignorancia es condenable. Pablo dijo en una ocasión acerca de Satanás: "No ignoramos sus maquinaciones". Paul no era ignorante, simplemente porque sí. Dios le había revelado, en Su Palabra, la astucia de Satanás y sus estrategias. En Romanos 2:1 leemos: "Por tanto, tú eres inexcusable, oh hombre". El hombre imperdonable, es el hombre que rechaza la luz. Conocía a Dios, pero no le glorificaba como a Dios. Se profesaba sabio cuando era tonto.
2. Un ejemplo de ignorancia inexcusable. Nos referimos a los judíos de la época de Cristo. Hechos 13:1 nos dice (comenzando con Hechos 13:27 ) "Porque los que habitan en Jerusalén y sus gobernantes, porque no lo conocieron, ni las voces de los profetas que se leen cada día de reposo, han las cumplió al condenarlo.
" Hechos 13:29 nos dice:" Y cuando hubieron cumplido todo lo que estaba escrito de él, lo bajaron del madero y lo pusieron en un sepulcro ".
¿No es extraño que los judíos que leían a los Profetas no conocían a Aquel de quien escribieron los Profetas? Pedro los acusó de la muerte de Cristo, y luego les dijo: "Sé que por ignorancia lo habéis hecho". Sin embargo, ¿por qué deberían haber sido ignorantes cuando la voz de los Profetas estaba ante ellos todo el tiempo?
Somos igual de ignorantes. La gente de nuestros días está cumpliendo la profecía tan literal y minuciosamente como lo hicieron los judíos de la época de Cristo. Ellos no lo sabían; tampoco lo sabe la población actual.
Las masas, no sólo de los no salvos y mundanos, sino también de los que profesan ser salvos y los miembros de la iglesia, son completamente ignorantes de los Profetas y del cumplimiento de su profecía en la hora presente.
En Lucas 24:25 el Señor dijo: "¡Oh necios y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho!". Nos preguntamos si algún día no dirá a muchos santos las mismas palabras tristes.
II. IGNORANTE DE SU VENIDA ( 2 Pedro 3:3 )
Nuestros dos versículos nos dicen que en los últimos días se levantarán burladores, andando en sus propios deseos o concupiscencias, y diciendo: "¿Dónde está la promesa de Su venida?"
Estamos seguros de que los jóvenes que lean esto reconocerán el hecho de que los burladores de los últimos días están aquí. La gente dice hoy, exactamente lo que Peter dijo que dirían. Ellos estan llorando. "¿Dónde está la promesa de Su venida? Porque desde que los padres durmieron, todas las cosas continúan como estaban desde el principio de la creación".
1. No se creyó en la primera venida de Cristo. Leemos en Juan 1:10 que Él estaba en el mundo y el mundo no lo conocía . En Hechos 13:1 , Pedro les dijo a los judíos que no lo conocían . Leemos en Romanos 11:25 que la ceguera se había apoderado de Israel.
¡Qué dolor debió haber en el corazón de nuestro Señor cuando se paró frente a Jerusalén! Dijo en ese momento: Si hubieras sabido incluso tú, al menos en este tu día, las cosas que pertenecen a tu paz, pero ahora están ocultas a tus ojos. . "
2. Tampoco se cree en la segunda venida de Cristo. En 1 Tesalonicenses 4:14 está escrito: " Si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con él a los que durmieron en Jesús". Estas palabras nos dicen, en efecto, que si creemos en la Primera Venida, y lo hacemos, también debemos creer en la Segunda Venida.
El siguiente verso continúa diciendo: "Porque esto os decimos por la palabra del Señor , que nosotros los que vivimos", etc., luego sigue una descripción de la Venida de nuestro Señor del Cielo con un grito, con la voz de el arcángel.
En el quinto capítulo de la misma epístola, 1 Tesalonicenses 5:4 , leemos: "Pero vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas para que aquel día os sorprenda como ladrón". Que Dios nos ayude a no ser ignorantes porque Cristo dijo: "Vendré otra vez".
III. IGNORANTE DE SUS JUICIOS ( 2 Pedro 3:5 )
"Porque de buena gana ignoran esto, que por la Palabra de Dios los cielos eran antiguos, y la tierra sobresaliendo del agua y en el agua; por lo cual el mundo de entonces, desbordado de agua, pereció".
El Apóstol sigue hablando de burladores, que se burlan de la Segunda Venida de Cristo. Ahora dice que son voluntariamente ignorantes, y se refiere particularmente a su incredulidad con respecto a los juicios que los Profetas anuncian que tendrán lugar en la Venida de Cristo.
Los burladores dicen que todo sigue como estaba desde el principio. En esto se están burlando de la posibilidad de los juicios del fin de la era que la Biblia proclama que acompañarán la Segunda Venida de nuestro Señor. Pedro dice que son "voluntariamente" ignorantes, porque todos conocen la historia del diluvio y cómo la tierra fue destruida por él.
El Apóstol llega a la conclusión de que la misma tierra que una vez fue destruida por el agua, será destruida por el fuego. Sabemos que la tierra física está almacenada con fuego y un día será consumida por el fuego.
Antes de negar los juicios venideros del Adviento, vayamos al viejo país y veamos las ruinas de la antigua Nínive. Tratemos de encontrar el sitio sobre el cual se construyeron las alguna vez hermosas ciudades de Sodoma y Gomorra. El que destruyó esas ciudades destruirá las ciudades que ahora están levantando sus cabezas contra Él. La batalla del gran Dios Todopoderoso avanza rápidamente. Somos tontos al condenar la ira venidera de Dios.
IV. IGNORANTE DE LA CRONOLOGÍA DIVINA ( 2 Pedro 3:8 )
"Pero amados, no ignoréis esto: que un día es para el Señor como mil años, y mil años como un día".
1. Creemos que Dios nunca actuará porque no actúa de inmediato. Los burladores dicen que desde que pasaron los siglos, y Él no ha venido, nunca vendrá. El Apóstol dice que no debemos ignorar que mil años no son más que un día para Dios.
Contamos el tiempo por "años". Dios cuenta el tiempo por "milenios". A veces, incluso un día nos parece cansado y largo; Sus momentos parecen horas; Sus horas parecen días; y sus días parecen años.
Debemos recordar que desde la promesa en los jardines relativa a la Simiente de la mujer, hasta el momento en que nació la Simiente de la virgen hubo un período de cuatro mil años. Sin embargo, la declaración está escrita en la Epístola a los Gálatas: "Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer".
Porque han pasado aproximadamente dos mil años desde que el Señor dijo: "Si me voy * * volveré", ¿es esa alguna razón para dudar de esa promesa? Dos mil años son solo dos días para Dios.
2. Debemos recordar que Dios es "paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca". Hay una razón para la espera de Dios. El Señor pudo haber venido durante la vida de Pedro. Si lo hubiera hecho, ¿dónde habríamos estado?
3. Sin embargo, Dios "no se demora en su promesa". Esta es la declaración en 2 Pedro 3:9 ; y luego, en 2 Pedro 3:10 , agrega: "Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche". Cuando el Señor venga, vendrá a la hora programada y no se demorará.
V. UNA Súplica POR LA PIEDAD EN VISTA DEL REGRESO DEL SEÑOR ( 2 Pedro 3:11 )
El Espíritu Santo a través de Pedro nos ha dado cuatro amonestaciones sobre la ignorancia. Ahora nos da tres llamamientos a los que creen en la venida del Señor. Es nuestra parte discutir el primero de estos tres.
1. Un llamado a la piedad. 2 Pedro 3:11 dice: "Entonces, viendo que todas estas cosas serán disueltas, ¿qué clase de personas debéis ser?" En efecto, Pedro está diciendo: "Ya que sabes que todas estas cosas serán disueltas, ya que sabes que el día del Señor vendrá como ladrón, ya que sabes que la tierra y sus obras serán quemadas, por tanto. debes vivir 'en toda conversación santa y piedad.
'"Otros pueden vivir para las cosas en el mundo, y acumular sus tesoros en la tierra. Sería una locura que lo hiciéramos. Si sabes que esta tierra está a punto de caer bajo los juicios de fuego de Dios, ¿tratarás de ¿Colocar allí permanentemente sus tesoros?
2. Una promesa de cielos nuevos y tierra nueva. Pedro no solo nos da este llamado a la piedad y a la santa conversación; Pedro no solo nos dice que debemos vivir piadosamente y en santidad; Pedro no solo nos habla del juicio venidero sobre esta tierra física, sino que también nos dice que, de acuerdo con la promesa de Dios, "buscamos cielos nuevos y una tierra nueva, en los que mora la justicia". Así, el llamado a la separación del pecado y a una vida santa en Cristo se vuelve más fuerte.
La apelación se basa primero en el hecho de que el mundo y todo lo que hay en él será destruido, y en segundo lugar en el hecho de que vendrán cielos nuevos y tierra nueva.
"Sed, pues, vosotros santos como es santo vuestro Padre que está en los cielos".
VI. UN LLAMADO A LA DILIGENCIA POR ESTAS COSAS ( 2 Pedro 3:14 )
1. Un llamado a la diligencia. La próxima apelación de Peter se basa en el conocimiento. Él dice: "Amados, viendo que buscáis tales cosas, procurad ser hallados por él en paz, sin mancha y sin mancha". 2 Pedro 3:11 dijo: "Mirando, pues, que todas estas cosas serán disueltas". 2 Pedro 3:13 dijo, en efecto, viendo que los cielos nuevos y la tierra nueva serán establecidos, Cuán tremendo es ahora este llamado a la diligencia.
Otros que no aceptan la venida del Señor, pueden vivir delirando sobre la tierra y perder descuidadamente sus años en disturbios y necedades, pero nosotros que creemos en el regreso del Señor, en los juicios que seguirán en esta tierra, y particularmente en las glorias. de los cielos nuevos y de la tierra nueva, debe procurar que seamos hallados por él en una paz sin mancha y sin mancha.
2. Una llamada reforzada. En la Segunda Epístola de Pedro recuerdas que él escribió: "Y además de esto, con toda diligencia, añade virtud a tu fe". El apóstol Pablo escribió prácticamente lo mismo. Escribió acerca de avanzar hacia el premio de la supremacía de Dios en Cristo Jesús, y luego pidió a los santos que tuvieran esa mentalidad.
Amados, la vida no se nos da por frivolidad y diversión. Se nos ha dado cargados de momentos y días preciosos para que podamos acumular una buena herencia para el tiempo venidero.
En todo esto debemos recordar que fuimos salvos por gracia, pero que debemos esforzarnos por lograr una entrada abundante en la gloria. Algunos se avergonzarán de delante de él en su venida. Dios nos conceda que seamos hallados vestidos y preparados, en paz, sin mancha y sin mancha.
VII. UNA ADVERTENCIA PARA LOS QUE VEN Y CREEN ( 2 Pedro 3:17 )
Segunda de Pedro cierra con una tremenda advertencia. Una vez más encontramos la expresión, "viendo que sabéis estas cosas", esta es la tercera vez desde 2 Pedro 3:11 que tenemos la fe de los santos lanzada contra la incredulidad de los burladores. Se burlan, creemos. Se burlan de la segunda venida de Cristo, la promesa de su venida y los juicios que caerán sobre la tierra. Creemos.
Pedro dice en 2 Pedro 3:17 , "Vosotros, pues, amados, habiendo sabido estas cosas de antes, guardaos de que también vosotros, siendo llevados por el error de los impíos, caigáis de vuestra propia firmeza". Pedro no nos está dando una advertencia para que no perdamos la vida eterna, pero nos está dando una advertencia para que no perdamos nuestras coronas. Las personas salvadas pueden ser salvadas "con la piel de los dientes". Peter quiere que tengan "una entrada abundante".
La última declaración del capítulo resume el anhelo del Espíritu Santo en Pedro, en una tremenda llamada: "Antes bien, creced en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo". Cualquier otra cosa que hagamos, hagámosla una cosa, no sea que nos avergoncemos delante de Él.
Los malvados pueden burlarse. Los santos débiles y vacilantes pueden fallar, pero "crezcamos en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A Él sea gloria ahora y por los siglos. Amén".
Aférrate a lo que has alcanzado,
Ni lo dejes escapar;
Cristo tiene ordenada una corona maravillosa,
Para aquellos que tienen la fe sostenida,
Así que no tropieces.
La salvación está asegurada por la gracia,
No se puede perder;
Sin embargo, puedes perder la carrera de tu vencedor,
Y puedes perder tu lugar reinante
Con un coste terrible.
UNA ILUSTRACIÓN
PORCIONES
"Cuando un hombre corta un bloque, primero lo perfora con cuñas pequeñas y luego con cuñas más grandes; y así el diablo hace entrada en el alma gradualmente. Judas primero roba y roba de la bolsa; luego censura a Cristo por prodigar profusamente. ¿Qué necesita este desperdicio? Esto no solo fue un freno para la mujer, sino para Cristo mismo. Por último, ante la reprimenda de Cristo, lo odia y luego lo entrega a sus enemigos.
" No se puede tratar con el diablo excepto con el brazo extendido. Esas pequeñas cuñas suyas son terriblemente insinuantes porque son tan pequeñas. Manténgalas afuera, o algo peor seguirá. el desenfreno y la recámara; el hurto insignificante pronto se convierte en un robo total; las rebeliones secretas terminan en abominaciones públicas. El huevo de toda travesura es tan pequeño como una semilla de mostaza. Es con el transgresor como con la piedra que cae, cuanto más falla, más rápido él cae. * *
Oh mi Salvador, no me dejes caer poco a poco, ni me crea capaz de soportar la indulgencia de cualquier pecado conocido porque parece tan insignificante. Guárdame de los comienzos pecaminosos, no sea que me conduzcan a finales tristes. "Chas. II. Spurgeon.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 2 Peter 3:4". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/2-peter-3.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-4 Las mentes purificadas de los cristianos deben ser estimuladas, para que sean activas y vivas en la obra de la santidad. Habrá burladores en los últimos días, bajo el evangelio, hombres que se burlan del pecado, y se mofan de la salvación por Jesucristo. Un artículo muy principal de nuestra fe se refiere a lo que sólo tiene una promesa en la que apoyarse, y los burlones lo atacarán hasta que venga nuestro Señor. No creerán que él vendrá. Como no ven cambios, no temen a Dios, Salmo 55:19. Lo que él nunca ha hecho, ellos creen que él nunca puede hacer, o nunca lo hará.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Peter 3:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-peter-3.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
'Y diciendo: “¿Dónde está la promesa de su venida (parusía - presencia)? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas continúan como eran desde el principio de la creación ". '
A diferencia de Jude, Peter explica un aspecto de su burla. Está en el hecho de que se burlan de lo que para ellos es la no aparición del 'Cristo' en gloria abierta para transformar el mundo. Dicen burlonamente, '¿cuándo vendrá este supuesto Mesías histórico?' En otras palabras, ¿dónde está el cumplimiento de todas las promesas sobre el Mesías? Y enfatizan que todo sigue como lo ha hecho desde el principio de la creación. Entonces, ¿cómo puede la gente afirmar que el Mesías ha venido o vendrá?
Las promesas sobre el Mesías, tal como se celebran popularmente, eran de una gran y poderosa figura que vendría y transformaría el mundo en un gran acto. Era la no aparición de esta figura lo que estaban enfatizando. En lo que a ellos respectaba, todo seguía sucediendo como lo había hecho desde el principio de los tiempos. Su opinión era que Dios no había interferido en la historia en absoluto. Eran totalmente ajenos a Jesucristo y Su intervención real en la historia, que había resultado en Su muerte y resurrección y culminaría en Su segunda venida, la venida de la cual Pedro fue un testigo ocular real como lo había señalado en 2 Pedro 1:16 . Estaban ciegos en cuanto a la presencia del Señor y Salvador Jesucristo.
Cabe señalar que así es precisamente como Jesús dijo que sería. Estarían 'comiendo y bebiendo, casándose y dando en matrimonio' ( Mateo 24:38 ), tal como lo habían hecho desde el comienzo de la creación. Estarían trabajando en el campo y moliendo en el molino ( Mateo 24:40 ) como siempre lo habían hecho. Y luego, inesperadamente, vendría. Por lo tanto, era de esperar lo inesperado de Su venida.
"Desde el día en que los padres se durmieron". En vista de la referencia al principio de la creación, esto debe significar "los padres" desde el principio, es decir, desde Adán en adelante. Esto es esclarecedor. Enfatiza cómo estos maestros vieron a Jesús. No vieron su nacimiento, vida y muerte, junto con la resurrección, como un evento devastador que había cambiado el curso de la historia. Para ellos, "Todas las cosas continúan como estaban desde el principio de la creación".
Y para ellos Jesucristo era simplemente parte de un mito que podía producir experiencias místicas. Estaban lejos de Palestina y, a esa distancia, la historicidad de Su venida podía oscurecerse. Podría convertirse en solo una idea. Ahora podemos ver por qué Pedro había enfatizado que había sido testigo ocular de su gloria celestial revelada en la historia de la tierra ( 2 Pedro 1:16 ; comparar 1 Pedro 5:1 ).
Negaron Su 'Parusía'. No creían que Dios se había manifestado en la tierra, o de hecho lo haría. Pero Pedro había visto Su poder y Parusía ( 2 Pedro 1:16 ). Y sabía que esa Parusía había sido revelada y finalmente se manifestaría en gloria.
Por lo tanto, las creencias de estos falsos maestros son tales que no han visto cuán devastadora ha sido la venida de Jesús. Peter está asombrado por eso. Después de todo, él mismo había visto el 'poder y la venida (parusía) de Aquel que vino como el Hijo amado de Dios ( 2 Pedro 1:16 ), como un anticipo de lo que estaba por venir. Y no puede concebir cómo, si creyeron en Él en absoluto, no pudieron ver que, habiendo sido revelada Su gloria en la historia, ha dividido la historia en un antes y un después.
Sus palabras dejan en claro que no han visto la gloria de su cruz y resurrección (porque dicen que 'todas las cosas continúan como eran desde el principio de la creación'). Por eso antes había dicho que negaban al Maestro que los compró ( 2 Pedro 2:1 ). No se han dado cuenta de que Aquel que era a la vez verdaderamente Dios y verdaderamente hombre ha estado entre los hombres, ha muerto verdaderamente por ellos y ha dividido la historia.
Simplemente lo ven como una figura semimítica en su ritual proto-gnóstico. Simplemente ven que la historia continúa como siempre, como si Él no hubiera aparecido en la carne. Para ellos no existía BC y AD.
Entonces, para ellos, el mensaje cristiano es solo un mito ingeniosamente ideado ( 2 Pedro 1:16 ) que es simplemente una parte de la historia de la creación, mientras que toda la charla sobre Su venida personal, especialmente en el juicio, es un montón de tonterías. Y se burlan porque no ha sucedido. En lo que a ellos respecta, no ha habido ninguna ruptura en la historia, y todo este discurso sobre el poder y la presencia literal de Cristo (parusía) es redundante.
Porque están ciegos ante la verdadera ruptura que ha tenido lugar en la historia con la venida de Jesús. Y, por tanto, están satisfechos de sí mismos en su complacencia. Y su creencia es que las cosas continuarán como siempre.
Podemos notar aquí que la 'Parusía' del Mesías es vista por Pedro como un evento, primero en Su venida a este mundo como hombre, revelando Su gloria y muriendo y resucitando, y luego en Su venida final cuando Él venga a juzgar y restaurar. . Podemos comparar una unión similar de los dos eventos en Hebreos 9:26 , 'pero ahora, una vez, al final de los tiempos, se ha manifestado para quitar el pecado por el sacrificio de sí mismo, y en la medida en que ha sido designado para los hombres morirán una vez, y después de este juicio, así también Cristo, habiendo sido ofrecido una vez para llevar los pecados de muchos, aparecerá por segunda vez, sin pecado, a los que esperan en él para salvación ”.
Así que para ambos escritores las 'dos' venidas son vistas como una Parusía, de manera similar a aquella en la que el Sumo Sacerdote en el Día de la Expiación entra primero al Lugar Santo habiendo ofrecido los sacrificios, y luego entra al Lugar Santísimo y regresa. habiéndose cumplido la expiación final, todo es parte de una ceremonia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-peter-3.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
"Esta segunda epístola, amados, os escribo ahora, en la cual despierto vuestra mente pura a modo de recuerdo: (2) Para que seáis conscientes de las palabras que fueron dichas antes por los santos profetas, y de los mandamiento de nosotros los apóstoles del Señor y Salvador: (3) Sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, (4) Y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? los padres se durmieron, todas las cosas continúan como eran desde el principio de la creación.
(5) Porque de buena gana ignoran esto, que por la palabra de Dios los cielos eran antiguos, y la tierra sobresaliendo del agua y en el agua; (6) Por lo cual el mundo que entonces era, rebosante de agua , pereció: (7) Pero los cielos y la tierra, que ahora están, por la misma palabra, se guardan, reservados para fuego para el día del juicio y perdición de los impíos ".
Si no hubiera otra autoridad que la que da la apertura de este Capítulo, en testimonio, que el Apóstol Pedro es el escritor inspirado de él; esto sería suficiente. Porque prueba, primero, que había escrito una epístola anterior; en segundo lugar, que fue a las mismas personas a las que envió la primera, y en ambas las llama amadas; y, en tercer lugar, les dice que el objeto de ambos era uno y el mismo, despertar sus mentes a la memoria. Y su anuncio tanto a los Profetas del Antiguo Testamento, como a sí mismo y a sus hermanos Apóstoles bajo el Nuevo, muestra la hermosa armonía que hay en ambos.
¡Lector! es digno de su observación, cuánto la mente del Apóstol fue dirigida por el Espíritu Santo, para amonestar a la Iglesia de la herejía de los últimos días y de los herejes. Los luchadores son personajes muy horribles. Y nada puede manifestar más claramente la amargura del corazón. La burla de los hombres está, en la naturaleza humana, en correspondencia con el silbido de la serpiente en la suya. El diablo es el autor de ambos.
Pero no tenemos simplemente la burla, sino el lenguaje despectivo del enemigo con el que lidiar. ¿Dónde está la promesa de su venida? Aludiendo a lo que dijo Jesús antes de su partida. Juan 14:3 . Y tan ciegos y entregados a una mente engañada son tales hombres; que el Pacto de Dios con la tierra, que hizo después de la destrucción por el diluvio, y al que la Lotería alude con frecuencia, en confirmación de su Pacto de gracia, pervierte en lo contrario de la intención del Señor.
Todo hombre sobre la tierra es hoy un testimonio vivo del primero. Génesis 8:21 . Y Dios hace de esto un argumento para la creencia de este último. Ver Jeremias 31:35 . con Génesis 9:11
Pero lo que deseo más particularmente que el lector advierta, en la confirmación de este pacto en Cristo, como siempre se ha venido haciendo sombra, bajo cada dispensación, y más especialmente en esta de Noé, es que el Espíritu Santo, por Pedro, se refiere a él en esta misma escritura. Declara expresamente que esta arca, en la que se salvaron Noé y su familia, representaba a Cristo, mientras que el Patriarca y su casa representaban a la Iglesia.
Y por muy poco que los hombres lo consideren, y aunque, según los filósofos, el arco iris puede ser explicado por principios físicos, Dios, desde el principio, lo diseñó como una muestra de su Pacto. Y todo hijo de Dios debe considerarlo como tal, en cada nueva ocasión, cuando ese hermoso arco es visto por él en los cielos. Dios dice que lo asumirá y se acordará de su pacto eterno, y así debe hacerlo todo su pueblo, Génesis 9:11 .
Y es un incentivo más para que el hijo de Dios lo haga, no solo para llevarlo contra todo el pecado y la locura de los burladores, sino para llevar su corazón a la contemplación de Jesús, a quien ese arco representa, El Nuevo Testamento La Iglesia, en ya través del ministerio del amado Apóstol, está invitada a contemplar ese Arco Iris que Juan vio alrededor del trono, es decir, Cristo, Apocalipsis 4:3 .
Y esta representación de Jesús tenía la intención de enseñar, que como rodeó el trono, de modo que ninguna dispensación pueda surgir del trono sino lo que debe pasar a través de él, ni ninguna manifestación de Dios, en todos los departamentos de la naturaleza, la providencia, la gracia. , o gloria, venga, sino en y por Cristo. Sí, todos los puntos de vista de Jehová, con los que él contempla a su Iglesia, deben estar en Él y a través de Él.
¡Lector! qué pensamiento es éste para refrescar el alma del hijo de Dios regenerado, no sólo contra las ráfagas de los impíos burladores, sino bajo todos los ejercicios y pruebas que los fieles enfrentan.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-peter-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
¿Dónde está la promesa de su venida para resucitar a los muertos, juzgar a la humanidad y destruir la tierra? No vemos señales de tal cosa. La promesa de la venida de Cristo la tenemos Mateo 15:27 , El Hijo del Hombre vendrá en su gloria , etc. Juan 14:3 , vendré y te recibiré a mí mismo , etc., y en muchos otros pasajes del evangelio; una promesa que fue renovada por los ángeles en la ascensión de nuestro Señor, y de la que se habla en muchos pasajes de las epístolas, especialmente en las de San Pablo. Al representar la venida prometida de Cristo como un engaño, los burladores se liberaron a sí mismos y a otros de todo temor a un juicio futuro, y privaron a los justos de su esperanza de recompensa. Porque desde que los padres se durmieronDesde que murieron nuestros antepasados; todas las cosas cielo, tierra, aire, agua; continúan como estaban desde el principio de la creación, sin ningún cambio material que nos haga creer que alguna vez tendrán un final.
Eso dicen estos burladores. Por esto ignoran voluntariamente. Como si él hubiera dicho: Es por su ignorancia, su ignorancia burda y afectada, por lo que discuten de esta manera. Dice voluntariamente ignorante , para significar que tenían los medios suficientes para conocer mejor, pero que no les importaba saber ni considerar nada al respecto. Que por la palabra de Dios, su palabra todopoderosa, que limita la duración de todas las cosas, para que no pueda ser más larga ni más corta; los cielos Como por los cielos aquí el apóstol se refiere a la atmósfera que rodea esta tierra, el plural se pone en singular por un cambio del número muy común en las Escrituras; eran de la antigüedad, antes del diluvio;y la tierra en pie O subsistiendo , (como συνεστωσα significa más propiamente), fuera del agua que antes la había cubierto, es decir, emergiendo de ella por el mandato divino, (la tierra se formó a partir del caos, que había sido traído previamente a existir para tal fin,) y el elemento líquido retirándose a los canales preparados para ello; y en el agua Por la cual Dios dispuso que fuera rodeado, nutrido y sostenido, siendo el agua la vida de la creación vegetal; por el cual Δι 'ων, por el cual las cosas , así constituidas; el mundo que entonces era. Toda la raza antediluviana, con todos los animales brutos, excepto los que estaban con Noé en el arca;desbordado de agua, pereció Quizás δι 'ων, por lo cual las cosas , se refiere a los cielos mencionados anteriormente, y puede relacionarse con las ventanas de los cielos que se abren , como la expresión es Génesis 7:11 , y derrama sobre la tierra un destructivo diluvio de agua. El apóstol quiere decir que estos burladores no consideraron el poder de Dios manifestado al hacer el mundo, que debe permitirle también destruirlo si quisiera, y que tenían pocas razones para decir que todas las cosas continuaron como eran desde la creación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-peter-3.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
¿Dónde está la promesa de su venida?
(που εστιν η επαγγελια της παρουσιας αυτου;). Esta es la única muestra de las preguntas planteadas por estos burladores. Pedro había mencionado este tema de la παρουσια en 2 Pedro 1:16 . Ahora lo enfrenta de frente. Pedro, como Pablo ( 1 Tesalonicenses 5:1 ; 2 Tesalonicenses 2:1 ), predicó sobre la segunda venida ( 2 Pedro 1:16 ; Hechos 3:20 ), como lo hizo repetidamente el mismo Jesús ( Mateo 24:34 ) y como el ángeles prometidos en la Ascensión ( Hechos 1:11 ).
Tanto Jesús como Pablo ( 2 Tesalonicenses 2:1 ) fueron malentendidos sobre el tema del tiempo y las parábolas de Jesús instaron a estar listos y prohibieron fijar fechas para su venida, aunque su lenguaje en Mateo 24:34 probablemente llevó a algunos a creer que él vendría . ciertamente vinieron mientras estaban vivos. Desde el dia que
(αφ'ης). "Desde qué día". Véase Lucas 7:45 . Se quedó dormido
(εκοιμηθησαν). Primer aoristo de indicativo en voz pasiva de κοιμαω, antiguo verbo, poner a dormir, eufemismo clásico de la muerte ( Juan 11:11 ) como nuestro cementerio (dormitorio). Continuar
(διαμενε). Presente de indicativo en voz activa de διαμενω, permanecer ( Lucas 1:22 ). En statu quo . Como ellos fueron
(ουτως). "De este modo." Desde el principio de la creación
(απ' αρχης κτισεως). Precisamente así en Marco 10:6 , que ver.
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/2-peter-3.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Pedro 3:4
La promesa de su venida.
I. Aquí tenemos el lenguaje de esos estados de ánimo del alma humana que conducen al final al rechazo total de la segunda venida de Cristo. (1) "¿Dónde está la promesa de su venida?" Vea aquí el lenguaje de la impaciencia natural. Para muchos hombres, tanto en lo religioso como en otras cosas, lo único que no puede soportar es que le hagan esperar. Se enoja con el Dios Todopoderoso cuando una verdad no se verifica de inmediato, cuando una gracia no se da instantáneamente, cuando una promesa no se cumple sin demora.
Se enoja con Dios, como lo haría con un sirviente desconsiderado o negligente que lo mantuvo de pie en la puerta de su casa, expuesto al viento y a la lluvia, en lugar de apresurarse a abrirla de inmediato. Este fue el temperamento de algunas almas al final de la era apostólica. Habían huido en busca de refugio de las tormentas de la vida pagana, de la caída de las fortunas, de las esperanzas arruinadas, para aferrarse a la esperanza que tenían ante sí.
Querían ver lo antes posible con sus ojos corporales el objeto de su esperanza. Habían pasado años desde la ascensión de Cristo al cielo; sin embargo, no había venido a juicio. Los Apóstoles, aquellos primeros padres de la fe, se durmieron uno tras otro; sin embargo, Cristo no había venido a juicio. La primera generación de creyentes, luego la segunda, luego quizás la tercera, había fallecido; sin embargo, Cristo no había venido a juicio.
¿Por qué esta demora? ¿Por qué esta expectativa prolongada? ¿Por qué estas esperanzas decepcionadas? ¿Estaba, estaba viniendo en absoluto? ¿Por qué iban a esperar los hombres lo que habían esperado con tanta seriedad, esperado tanto tiempo, por qué esperar casi contra toda esperanza el cumplimiento de la promesa del Adviento? (2) "¿Dónde está la promesa de su venida?" Aquí tenemos el lenguaje de la incipiente incredulidad en un evento sobrenatural que está por venir. Digo, "aún por venir.
"Es más fácil creer en lo que está por encima de la naturaleza en un pasado distante, que en el momento presente, o en un futuro que puede estar sobre nosotros en cualquier momento. Muchos hombres creerán en milagros hace mil ochocientos años que no lo harían. Creyeron en ellos en ese momento, quienes no creerían en los mismos milagros con la misma evidencia a su favor ahora. La promesa de la venida de Cristo en épocas pasadas, como ahora, parece estar en conflicto con la idea de que lo sobrenatural ha falleció para siempre, y que de ahora en adelante sólo pueden esperarse razonablemente aquellos eventos que puedan ser introducidos dentro de ese círculo de causas que llamamos "naturaleza".
(3) "¿Dónde está la promesa de su venida?" Hay una especie de fe a medias, de incredulidad a medias, que recibe a Cristo con una mano, que lo repele con la otra, que está dispuesta a admitir mucho de Él, pero no a admitir todo lo que dice de sí mismo. En este estado de ánimo, los hombres se alegran de que Él haya venido a enseñarles, a salvarlos, a dejarles un ejemplo, que deben seguir Sus pasos, no, a "llevar sus pecados en Su propio cuerpo sobre el madero".
"Él ha hecho todo esto", se dicen a sí mismos. "Ha muerto, ha resucitado, ha dejado este mundo". Él está sentado en un mundo distante en un trono de gloria ". Y, si dijeran con toda franqueza lo que sienten y piensan, agregarían que están agradecidos por lo que Él ha hecho, pero que para el futuro desean ser abandonados, abandonados a sí mismos, abandonados con sus recuerdos sobre él.
II. Pongámonos bajo la guía de San Pedro y veamos cómo se ocupa de esta forma de ver las cosas en los versículos que siguen a mi texto. (1) Ahora, en primer lugar, plantea la cuestión de los hechos. El objetor le dice que no ha habido catástrofes y que, por tanto, no es de esperar ninguna. San Pedro señala el Diluvio. El Diluvio, cualquier otra cosa que se pueda decir de él, fue una catástrofe tanto en la historia de la naturaleza como en la historia del hombre.
A lo largo de las edades durante las cuales el hombre ha habitado este planeta, y sabemos algo de sus anales, ha habido una sucesión de sucesos trágicos, ya sea en la faz de la naturaleza o en el ámbito de la historia humana. La Sagrada Escritura llama a estos sucesos juicios, y son juicios. Efectúan a pequeña escala, y para una raza, o una generación, o una familia, o un hombre, lo que el juicio universal efectuará de una vez por todas para todas las razas de los hombres.
A veces son obra de la naturaleza o, para hablar como deberían hablar los cristianos, obra de Dios en la naturaleza. Tal fue en los viejos tiempos de la historia patriarcal la destrucción de las ciudades corruptas de la llanura de Sodoma, Gomorra y el resto. Tal fue la destrucción de Pompeya y Herculano en los espléndidos días del Imperio Romano, y en un barrio muy favorecido por los ciudadanos ricos de la capital del mundo.
En el siglo pasado, nuestros bisabuelos estaban acostumbrados a considerar el terremoto de Lisboa como un acontecimiento de este carácter; y esa poderosa ola que, a lo largo del litoral de Bengala, el otro día arrastró a unos doscientos mil seres humanos a la eternidad, es un ejemplo reciente de la naturaleza haciendo lo que logrará en el futuro en una escala aún más gigantesca, cerrando la cuenta. de un gran número de criaturas razonables con el Dios que las hizo.
Observará que es una mera diferencia del área o escala de la operación. El principio es el mismo que el del Diluvio, el mismo que el de las convulsiones que acompañarán la venida del Hijo del Hombre. (2) Y, en segundo lugar, San Pedro lidia con la queja de que la Segunda Venida se demora tanto: "Amados, no ignoréis esto, que un día es para el Señor como mil años, y mil años como un día.
"Para la mente infinita, el tiempo no significa nada. Para Él no existe tal cosa como la demora. Para Él todo lo que será es. La única pregunta es cómo y cuándo será desenrollado para nosotros. Es cierto, es posible que tengamos que esperar, No sé cuánto tiempo. (3) Pero, en tercer lugar, ¿se puede atribuir una razón a la demora, como nos parece, de la venida de Cristo al juicio? Sabemos que esta demora no es accidental, sabemos que no se hace cumplir; sabemos que no es fruto del capricho.
Pero entonces, ¿cuál es su razón? San Pedro también responde a esta pregunta. Él dice que hay un propósito moral, altamente de acuerdo con el carácter revelado de Dios, en esta demora: "Dios no se demora en su promesa, como algunos hombres consideran la negligencia. Él es paciente para con nosotros, no quiere que nadie debe perecer, pero que todos procedan al arrepentimiento ". Así como el amor fue el motivo que movió a Dios a rodearse de seres creados que nunca podrían, como Él sabía, recompensarle por el privilegio de la existencia, así en el amor todavía se demora en la obra de Sus manos cuando ha perdido todo título de propiedad. existe.
Así como "tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna", así Él deseaba extender, aunque sin ningún propósito, las inestimables bendiciones de esta redención. siempre que cualquier alma pueda ser redimida. El retraso no es accidental; no es caprichoso; menos aún es forzado; es dictado por los latidos del corazón de Dios inclinado sobre el mundo moral con una compasión indescriptible.
HP Liddon, Penny Pulpit, Nueva Serie, No. 903.
2 Pedro 3:4
Las tres venidas de Cristo.
La Escritura habla de las tres venidas de nuestro Señor Jesucristo: la venida histórica "con gran humildad" hace más de dieciocho siglos, y la venida futura "con gloriosa majestad" en un día y una hora en que no pensamos, y el presente venida de Cristo a los corazones de sus verdaderos siervos y, a través de ellos, al mundo. A esto deberíamos llamar una venida espiritual.
I. Quisiera recordarles el simple hecho histórico de que hace menos de dos mil años Jesucristo vino a este mundo. Cuanto más reflexivos seamos, y en proporción en parte a nuestra edad, en parte al alcance de nuestro intelecto, principalmente a nuestro conocimiento de las cosas de Dios, sentiremos la riqueza real y el significado múltiple de la venida de Cristo a la tierra. Mi objetivo actual es simplemente recordárselo, aconsejarlo en medio de la ajetreada y excitante prisa de la vida para que piense una vez más en este hecho histórico más extraordinario y trascendental, la venida de Jesucristo, el Hijo de Dios, en gran humildad, y la revolución completa en la historia del mundo que su presencia inauguró, inspiró su amor y santidad, mientras que su poder divino lo hizo posible y permanente.
II. Hay una segunda venida de Jesucristo. A menudo se habla de ella con el nombre de "Segunda Venida". "Creemos que vendrá a ser nuestro Juez". Esta vida humana nuestra en la tierra no está destinada por Dios, quien la dio, para que dure para siempre. Aquí está marcado por tres sombras oscuras: la sombra del pecado, la sombra del dolor y la terrible sombra de la muerte. No lo serán para siempre. Habrá un cierre de lo que expresamente, aunque inconscientemente, se llama esta "escena" terrenal; y luego vendrá un gran cambio.
Jesucristo será revelado a buenos y malos por igual con una "majestad gloriosa" que puede ser temida o bienvenida, pero no puede ser cuestionada ni ignorada. "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán".
III. Debemos hablar, por último, de Su tercera venida: Su venida ahora a nuestros corazones, ¿diría Su actual venida o Sus deseos, Sus esfuerzos, por venir? Trate de creer que Jesucristo se esfuerza por entrar en sus corazones. Siempre que sientan que sus corazones se conmueven; cada vez que se aviva su gusto por la oración; siempre que esté más seguro de ser escuchado; siempre que la llamada del deber suene fuerte en sus oídos, pidiéndole que sea más audaz y decidido que hasta ahora en el servicio de su Maestro; cada vez que llegas a odiar, como aborrecible para Él, alguna forma de mal que hasta ahora has tolerado, esto es para ti un advenimiento de Cristo. Entonces, de hecho, está llamando a la puerta de sus corazones, urgiéndolos a dejarlo entrar y "hacer su morada con ustedes".
HM Butler, Harrow Sermons, segunda serie, pág. 292.
Referencias: 2 Pedro 3:4 . RL Browne, Sussex Sermons, pág. 269; G. Huntington, Sermones para las estaciones santas, segunda serie, pág. 1; HP Liddon, Advent Sermons, vol. i., pág. 300; W. Skinner, Christian World Pulpit, vol. xiii., pág. 107. 2 Pedro 3:8 .
Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 109; J. Keble, Sermones para el Adviento, pág. 58; Spurgeon, Sermons, vol. viii., nº 447; Ibíd., Morning by Morning, pág. 4. 2 Pedro 3:9 . E. Garbett, La vida del alma, pág. 357.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-peter-3.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Algunos han supuesto que las palabras iniciales de este tercer capítulo indican el comienzo de una nueva epístola. Lo que tenemos, sin embargo, es solo el comienzo de una nueva división de la misma Epístola. El gran tema ahora es ese 'poder y venida de nuestro Señor Jesucristo', del cual el escritor ha hablado en el cap. 2 Pedro 1:16 .
Ya ha expresado su preocupación por ver a sus lectores firmemente asentados en esta gran expectativa. Les ha dado a entender que los últimos trabajos de su vida debían ser dirigidos a este fin. Ahora aclara la razón que tenía para su gran ansiedad sobre el tema. Sabía que esta verdad de la segunda venida del Señor iba a ser asaltada por las agudas flechas de la burla y el escarnio. Deseando ver a sus lectores armados contra el burlador, en esta primera mitad del capítulo predice el surgimiento de esta sutil tentación, describe la forma que asumirá y refuta el razonamiento que emplea.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/2-peter-3.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
2 Pedro 3:4 . y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? La 'venida' se expresa nuevamente aquí con la palabra parusía, 'presencia'; en cuanto a lo que ver en el cap. 2 Pedro 1:16 . La pregunta, formulada con desdén triunfal por estos burladores, repite los términos apreciados utilizados por los creyentes: la 'promesa' en la que confiaban, la 'venida' que esperaban con viva expectativa, la forma misma ('Su venida', no ' la Venida de Cristo ', o la 'Venida del Señor ') en la que estaban acostumbrados a referirse a Aquel que era tanto el único objeto de sus pensamientos que no necesitaba identificación por nombre entre ellos.
'Aquellos que creen', dice Bengel, 'teniendo el corazón lleno con la memoria del Señor, fácilmente dan el nombre.' Juan exhibe repetidamente este estilo de referencia al Señor común de los cristianos, sin mencionar el nombre, por ejemplo , 1 Juan 2:6 ; 1Jn 3,3; 1 Juan 3:5 ; 1Jn 3,7; 1 Juan 3:16 ; 1Jn 4,17; 3 Juan 1:7 .
Con la incredulidad desdeñosa expresada en la pregunta compare pasajes del AT tales como Isaías 5:19 ; Malaquías 2:17 , que registra burlas similares lanzadas contra las palabras de los profetas en el antiguo Israel. Para la forma interrogativa, que imparte el tono de triunfo burlón a la negación, compare también Salmo 42:3 ; Salmo 79:10 ; Jeremias 17:15 .
porque desde el día en que los padres se durmieron, todas las cosas continúan así desde el principio de la creación. Estas palabras indican cómo los burladores razonarán su rechazo de la promesa. Su argumento se tomará de la demora en el cumplimiento de 'esa bendita esperanza' ( Tito 2:13 ) de la fraternidad cristiana, y de la inquebrantable uniformidad de las cosas.
La idea parece ser que, dando por sentado que alguna gran perturbación en el sistema del mundo estará necesariamente involucrada en un evento como el Advenimiento de Cristo, y al no ver ninguna señal de una interrupción en el antiguo orden, ellos se burlará del evento en sí. Sin embargo, la fuerza precisa de los términos y la relación exacta en que se encuentran entre sí las diversas partes de la oración se interpretan de manera muy diferente.
Los 'padres' se entienden diversamente como los patriarcas de la raza humana, los patriarcas de la nación judía, todos aquellos a quienes se les dio la promesa, los hombres de la primera generación cristiana o, en general, los que precedieron a cada generación en particular. Indudablemente sería muy natural, si otras cosas lo permitieran, suponer que se refería a los patriarcas de Israel ; en cuyo sentido aparece la frase 'los padres', p.
g., en Romanos 9:5 ; Hebreos 1:1 . Pero como el escritor habla aquí de un estado de cosas que todavía pertenece al futuro, y como el hecho de que los patriarcas del AT murieran antes del cumplimiento de la promesa del regreso del Señor sería un argumento extraño para estos burladores insistir contra el cristiano. esperanza, parece necesario entender por 'los padres' aquí a aquellos que mantuvieron una relación con la Iglesia cristiana parecida a la que ocuparon los patriarcas judíos con la Iglesia de Israel.
La primera generación de creyentes cristianos recibió esta promesa ( Hechos 1:11 , etc.), y vivió en la esperanza de su seguro y pronto cumplimiento. Murieron sin presenciar eso, y esto sería usado con sus hijos como argumento para desacreditar la promesa misma. La segunda especificación del tiempo parece haber sido añadida para dar énfasis a la primera y exhibir en la forma más fuerte posible la constancia del orden natural de las cosas.
El significado es el mismo que si la oración hubiera tomado esta forma más regular: 'A pesar de esta promesa, vuestros padres, a quienes fue dada, han fallecido, y todas las cosas continúan igual desde entonces, como ciertamente han continuado desde su primera creación. Se agrega una mayor vivacidad a la afirmación de uniformidad ininterrumpida mediante el uso del tiempo presente 'continuar' (el verbo en sí también es una forma compuesta que expresa la continuación que persiste a través de un período de tiempo indefinido), y por el simple 'así' por el cual el se transmite la idea de 'tal como son' o 'tal como los vemos'.
El AV suaviza la abrupta confianza de la expresión insertando las palabras tal como estaban después de 'continuar'. La frase 'se durmió' (con la cual comparar Juan 11:11 ; Hechos 7:60 , Hechos 13:3 ; 1 Corintios 15:6 ; 1 Corintios 15:18 ; 1Co 15:20; 1 Tesalonicenses 4:14 , etc.
) es ahora para ser notado. La expresión, frecuente en los escritos paulinos, se encuentra sólo esta vez en Pedro. En los labios de los burladores aquí puede ser, como suponen algunos (por ejemplo , Lillie), otro ejemplo de 'adaptación irónica al dialecto de la fe y de la esperanza de la resurrección'. La comparación de la muerte con el sueño está al alcance de la mano, y de ninguna manera es peculiar de las Escrituras.
En Homero ( Il. xiv. 231, xvi. 672, 682) el Sueño y la Muerte son gemelos 'de raza alada, de velocidad incomparable pero paso silencioso', y se representa a la diosa Afrodita apresurándose sobre el mar hacia la isla de Lemnos en búsqueda de la cueva del medio hermano de la Muerte, el Sueño. En la literatura de muchas naciones, el sueño se reconoce como 'la imagen de la muerte'. Lo peculiar del uso neotestamentario de la figura natural (y en parte también del uso veterotestamentario) son las nuevas concepciones con las que la Revelación la ha llenado, las concepciones esperanzadoras del reposo, de la vida continuada y, sobre todo, del despertar en la novedad. de energía.
De modo que para el cristiano la tumba se ha convertido en cementerio, es decir, en dormitorio o lugar para dormir. 'Todos los dolores corporales, todas las necesidades de simpatía y cuidado humanos, todo lo repentino del arrebatamiento de la vida, en medio de la salud y la fuerza, todo esto no impedirá que la muerte del cristiano merezca un nombre más duro que el del sueño ' (T. Arnoldo).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/2-peter-3.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
2 Pedro 3:1. esta segunda epístola, amada, ahora escribo para ti; En ambos que me siento, vierte mentes puras a través de recuerdo: que puedas ser conscientes de las palabras que. fueron hablados antes de los Santos Profetas, y del mandamiento de nosotros los apóstoles del Señor y Salvador: saber esto primero que vendrá en los últimos días los burlones, caminando después de sus propios lujurios, .
Esta profecía ciertamente se está cumpliendo en estos días.
2 Pedro 3:4. y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? porque ya que el padre se quedó dormido, todas las cosas continúan, ya que eran desde el principio de la creación. .
«Las leyes inviolables todavía gobiernan la creación material. Los hombres todavía son rápidos al pecado. Los opresores no son derrocados; Y, a menudo, lo bueno se deja a languidecer en la pobreza y el sufrimiento. '¿Dónde está la promesa de su venida?' ».
2 Pedro 3:5. Por esto, sí, son ignorantes de, .
Ignorante de que ha habido una gran interposición de Dios para vengarse de los insultos a su ley sagrada, y para anular la regla del pecado: «Para esto, de buena gana, son ignorantes de".
2 Pedro 3:5. que por la Palabra de Dios los cielos eran de antaño, y la tierra se destacó del agua y en el agua: por lo que el mundo era entonces, estar desbordado con agua, pereció: .
Dios destruyó al hombre, y barrió el pecado, con el agua una vez.
2 Pedro 3:7. Pero los cielos y la tierra, que ahora están, por la misma palabra se mantienen en la tienda, reservados al fuego contra el día del juicio y la perdición de los hombres impíos. .
Habrá una segunda interposición; Sabemos que no cuando, sino que, sin duda, vendrá; Y si la visitación tarra, debemos esperarlo; Porque llegará, no será realmente alquitorriente, por mucho que parezca retrasarse.
2 Pedro 3:8. pero, amado, no ignore esto, que un día es con el Señor como mil años, y mil años como un día. .
No hay años para él; No hay días a la gran antigüedad de los días. Mil años, deben parecer una mera mota en comparación con su existencia eterna, como un sueño cuando se despierta, ha fallecido rápidamente; Pero Dios todavía se queda.
2 Pedro 3:9. el Señor en no flojo con respecto a su promesa, ya que algunos hombres cuentan la holgura; pero es largo para nosotros, a la sala, no está dispuesto a que nadie perezca, pero que todos deben venir al arrepentimiento. .
Por lo tanto él espera. Si los hombres preguntan por qué no hay interposición de ira para derrocar a los impíos, la respuesta es, porque esto es parte del gran reinado de amor de Dios. Él espera, porque él es «no está dispuesto a que nadie perezca, pero que todo debería venir al arrepentimiento; »Sin embargo, habrá un límite incluso a su paciencia.
2 Pedro 3:10. Pero el día del Señor vendrá como ladrón en los ocho; En el que los cielos se pasarán con un gran ruido, y los elementos se derretirán con el calor ferviente, la Tierra también y las obras que están en su interior se quemarán. .
El siguiente y gran juicio será por incendio.
2 Pedro 3:11. ver entonces que todas estas cosas se disolverán, qué manera de las personas deben estar en toda la santa conversación y la piedad, buscar y apresurando a la venida del día de Dios, en donde los cielos siendo ¿Se disuelve en el fuego, y los elementos se derriten con el calor ferviente? .
Este debe ser el resultado práctico de la anticipación de la creciente juicio. Miremos «todas estas cosas» por haber dejado.
2 Pedro 3:13. Sin embargo, nosotros, según su promesa, busque nuevos cielos y una nueva tierra, donde mora la justicia. .
El final de este mundo será el comienzo de uno nuevo y mejor, de los cuales «justicia» será la gran característica.
2 Pedro 3:14. por lo que, amado, viendo que busques tales cosas, sea diligente que pueda encontrarse de él en paz, sin lugar, y sin culpa. .
Hay, de nuevo, la nota práctica.
2 Pedro 3:15. y cuenta de que el largolizo de nuestro Señor es la salvación; Incluso como nuestro querido hermano Pablo también de acuerdo con la sabiduría dándole, le ha escrito a usted; Como también en todas sus epístolas, hablando en ellos de estas cosas; en el que son difíciles de entender algunas cosas, que son una lucha desagradable e inestable, ya que también hacen las otras Escrituras, a su propia destrucción. .
Las Escrituras se dan por nuestro aprendizaje; y, con razón, guíbanos al Salvador; Sin embargo, ay! Algunos «West» ellos «A su propia destrucción. »Permita que ninguno de nosotros sea encontrado cometiendo una locura tan fatal como esa.
2 Pedro 3:17. por lo tanto, amado, viéndote saber estas cosas antes, cuídate para que tampoco lo desvíe con el error de los malvados, caídas de tu propia piedad de pedazos. Pero crecer en la gracia, y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él ser gloria tanto ahora como para siempre. amén. .
Me gustaría señalar a los jóvenes cristianos, ya todos los cristianos, cómo Peter termina esta epístola, primero con una advertencia y luego con un consejo. Él dice: "Cuidado, no sea que sea llevado," y luego pone en un «pero" «pero crece en gracia. »Si entras en una plantación, en cierta época del año, puede ver un gran número de árboles que no tienen hojas sobre ellos; ¿Cómo sabes que están vivos, y cuáles no? Bueno, pronto sabrías si pudieras mirar sus raíces. Si un árbol ha estado creciendo, si sus raíces se han apoderado del suelo, puede llorarlo, pero no lo revolverá. Ahí se encuentra; y, en Likeman, el crecimiento de la gracia trae fijeza en la gracia. Ustedes que tengan fe, rezan a Dios que tengas una fe creciente. Una fe viva es una fe creciente, y una fe creciente es una fe viva. Ore, por lo tanto, que puedes «crecer en gracia. ».
Esta exposición consistió en lecturas de Hechos 3:11; Hechos 4:1; y 2 Pedro 3:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-peter-3.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
2 Pedro 3:1. esta segunda epístola, amada, ahora escribo para ti; En ambos que agito las mentes puras, por medio de recuerdo: .
Las mentes más puras necesitan revolviendo a veces. Sería una gran compasión para despertar mentes impuras. Eso solo sería hacer travesuras; Pero las mentes puras pueden agitarse tanto como usted, y más mejor. Hay recuerdos sagrados en la mente de todos los cristianos; Pero esos recuerdos son aptos para quedarse dormidos, y está bien anular la campana de alarma, y despertar todos los recuerdos dentro del corazón del creyente, incluso cuando Peter hizo cuando escribió, «Mezcé las mentes puras por medio de recuerdo. ».
2 Pedro 3:2. que pueda tener en cuenta las palabras que fueron habladas antes de los Santos Profetas, y del mandamiento de nosotros los apóstoles del Señor y Salvador: .
Pedro creyó en la inspiración de las «palabras» de las Escrituras; Él no fue uno de esos preciosos "pensadores avanzados" que lo harían, si pudieran, arrancar el alma del libro, y no nos dejan nada; Pero él escribió, «Ese puedas ser conscientes de las palabras» las mismas palabras «que fueron habladas antes por los profetas santos. " "¡Oh!" dice uno, «pero las palabras no significan; Es el sentido interior que es realmente importante. " Exacto así; Eso es justo lo que dijo el tonto sobre las conchas de huevos. Dijo que no significaban; Era solo el germen de vida interior de la chica dentro de eso fue importante; así que rompió todas las conchas, y así destruyó la vida que estaba dentro. Rupongamos por cada palabra de la Biblia, y creemos en la inspiración verbal y plenaria de la Sagrada Escritura, creyendo que no puede haber otra inspiración, sino que. Si las palabras podrían ser tomadas de nosotros, el sentido mismo se habría ido.
2 Pedro 3:3. sabiendo esto primero, que vendrá en los últimos días los burlones, .
Una profecía que se ha cumplido abundantemente. No necesitas ir lejos para encontrarlos; vienen en forma de hombres vivos, y enjambren en forma de sus libros. Se deben cumplir con casi todas partes; Al igual que las langostas, llenan el aire, y ocultan la luz del sol: «Vendrá en los últimos días SCOFFERS,".
2 Pedro 3:3. caminando después de sus propios lujurios, .
Los errores de la doctrina casi siempre están atendidos con errores de práctica, y ciertamente lo hacen legítimamente de esa manera. Aquellos que se burlan de acuerdo con los deseos de su intelecto son muy propensos a vivir de acuerdo con las lujurias de su carne. Las dos cosas son congracias; nacen de la misma causa, florecen por las mismas razones, y tienden a los mismos fines: «Caminar después de sus propios lujurios".
2 Pedro 3:4. y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? Porque desde que los padres se quedaron dormidos, todas las cosas continúan, ya que eran desde el principio de la creación. .
Solo los burnos modernos han tratado de mejorar a sus predecesores, ya que dicen: «Todas las cosas han desarrollado por evolución desde el principio, que nunca tuvo principio, pero que de alguna manera u otro ha existido. »Así, los burlones cambian su tensión, pero nunca alteran su espíritu; Siempre es un ataque sobre la verdad revelada. De hecho, apenas parecen creer que hay alguna verdad revelada, y solo aceptarán lo que podrían haberse inventado. A pesar de lo que dicen estos hombres, todas las cosas no han continuado, ya que fueron desde el principio de la creación, ya que ha habido una gran interposición del poder divino en el pasado, mientras Peter continúa mostrando.
2 Pedro 3:5. Por esto, los que voluntariamente son ignorantes, que por la Palabra de Dios, los cielos eran de antaño, y la tierra se destacó del agua y en el agua: por lo que el mundo fue el mundo que fue desbordado. con agua, perecida: pero los cielos y la tierra, que ahora están, por la misma palabra se mantienen en la tienda, reservados para incendiarse contra el día del juicio y la perdición de los hombres impíos. .
Admira el poder de la Palabra de Dios. Fue por la Palabra de Dios que los cielos se hicieron, por la Palabra de Dios que la Tierra se ahogó, por la Palabra de Dios que se ha preservado desde entonces, y se conservará hasta que, por esa misma palabra, el fuego será Ven a devorar todas las obras de los hombres. Como seguramente, como llegó la inundación de Noé, así que seguramente habrá una quema en la temporada designada: «Los cielos y la tierra, que ahora están ahora, por la misma palabra se mantienen en la tienda, reservados para incendiarse?
2 Pedro 3:8. pero, amado, no ignore esto, que un día es con el Señor como mil años, y mil años como un día. .
Tienes prisa; No entiendes el infinito ocio del eterno. El maravilloso sistema de gracia divina parece tener apenas espacio y alcance lo suficiente en los pocos años que los hombres lo dan por sus cálculos proféticos; Pero las profecías de Dios se están cumpliendo con la misma carta. Puede ser que la duración del tiempo para su logro sea mucho mayor que cualquier persona que haya imaginado, sin embargo, a Dios, todavía será muy poco tiempo. «Un día es con el Señor como mil años, y mil años como un día. »Lloramos,« ¿Cuánto tiempo? ¿cuánto tiempo?" Sin embargo, según el cálculo de Dios, es más que ayer antes de ayer que Cristo murió, y solo hace una semana que Adán fue expulsada de Eden. Mil años, después de todo, un breve espacio de tiempo. Si se mide por nuestra vida, parece largo; Pero, ¿cuál es la vida de un hombre? Medir otras formas, y hay muchos otros modos de medición, crece aún más tiempo; pero medido por la eternidad de Dios, es un punto de fuga por completo, parece que no queda nada de eso.
2 Pedro 3:9. El Señor no es flojo con respecto a su promesa, ya que algunos hombres cuentan la holgura; pero es largo para nosotros, no está dispuesto a que cualquiera debería perecer, pero que todos deben venir al arrepentimiento. .
Así que no se apresura. Él le da al espacio del pecador y el tiempo y verge lo suficiente para arrepentirse. ¡Oh, ese hombre se dirigiría a Dios, movido por ese gracioso sufrimiento largo de su!
2 Pedro 3:10. Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; .
Es imposible decir cuándo vendrá, pero el día del Señor vendrá, y, a la gran masa de la humanidad, vendrá como ladrón en la noche. Aunque a menudo se advierte, no lo esperarán. Los santos del Señor lo vigilarán, porque no están en la ignorancia de que ese día los alcance como un ladrón; Pero, a los impíos, el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; «.
2 Pedro 3:10. en el que los cielos pasarán con un gran ruido, y los elementos se derretirán con el calor ferviente, la Tierra también y las obras que están en su interior se quemarán. .
Los hombres hacen grandes jactancia con respecto a lo que construyen, y hay muchas obras maravillosas de hombres sobre la faz del globo; Pero el día vendrá cuando no quedará rastro de ellos, porque habrán desaparecido por completo. ¿Por qué, entonces, si usted y yo vivamos por estas cosas, por las cosas que se ven, que son temporales? ¡Oh, amado, vive por las cosas que no se ven, que son eternas!
2 Pedro 3:11. ver entonces que todas estas cosas se disolverán, qué manera de las personas deberían estar en toda la conversación santa y la piedad, .
Estas son prendas que debemos usar en perspectiva de la eternidad; Estas son cosas que ningún incendio puede tocar, por santidad y la piedad, incluso las llamas del último gran día.
2 Pedro 3:12. Buscando y apresurando a la venida del día de Dios, en el que los cielos que están en llamas se disuelven, y los elementos se derriten con el calor ferviente. Sin embargo, nosotros, de acuerdo con su promesa, busque nuevos cielos y una nueva tierra, donde mora la justicia. .
Creemos que Dios lo hará, al final, tendrá una victoria completa sobre el pecado, y que incluso este pobre mundo nuestro, purificado por el fuego, se levantará, en un esplendor siete veces, para ser parte del gran reino de Nuestro Dios: «Nuevos cielos, y una nueva tierra, en la que mora la justicia. ».
2 Pedro 3:14. por lo que, amado, viendo que busques tales cosas, sea diligente que pueda encontrarse de él en paz, sin lugar, y sin culpa. .
Ser diligente para deshacerse de todos esos lugares que el pecado ha hecho. En un sentido, ya estás limpiado de ellos; Pero en otro sentido, el trabajo purificador debe continuar constantemente. Usted debe superar su pecado de acosamiento, sí, van a vencer todas sus tendencias al mal, cada pensamiento debe ser llevado a cautiverio a la mente del Señor.
2 Pedro 3:15. y cuenta de que el largolizo de nuestro Señor es la salvación; Incluso como nuestro querido hermano Pablo también de acuerdo con la sabiduría dándole, le ha escrito a usted; Como también en todas sus epístolas, hablando en ellos de estas cosas; en el que son difíciles de entender algunas cosas, que son una lucha desagradable e inestable, ya que también hacen las otras Escrituras, a su propia destrucción. .
Si Pedro aquí se alude a la doctrina de la elección, y las grandes doctrinas que salen de la predestinación, eso no es un argumento por qué no deben ser predicadas; Porque si no deben ser predicados porque los hombres los luchan, entonces nada debe ser predicado, viendo que estamos aquí, le dijeramos que también destruyen otras Escrituras a su propia destrucción. Cualquier cuerda hará por un hombre para colgarse con; y cualquier doctrina será suficiente para que un hombre se arruine si desea hacerlo. La doctrina de la Mercia Divina se ha torcido en una razón por la que debemos vivir en el pecado. La doctrina de la capacidad humana ha sido estriada en esta falsedad, «puedo arrepentirse cuando me gusta, o creo cuando me gusta; y por lo tanto puedo dejarlo a la última. »No hay ninguna forma de opinión que no pueda ser prestada traviesos. Nuestro negocio es estudiar la palabra, y predicarlo como lo encontramos; Y si los hombres lo lucharán, no podemos evitar que. ¿No es así que la verdad siempre será un sabor de la vida a la vida a los que creen; ¿Y un sabor de la muerte hasta la muerte a los que perecen?
2 Pedro 3:17. por lo tanto, amado, viéndote saber estas cosas antes, cuídate, paraíste también, siendo llevado con el error de los malvados, caídas de tu propia firmeza. Pero crecer en gracia, .
La única forma de prevenir la caída es crecer; El árbol que crece no caerá.
2 Pedro 3:18. y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él ser gloria tanto ahora como para siempre. amén. .
Una adición de alabanza a Cristo nunca está fuera de lugar al principio o al final de una epístola, o en medio de ella. Puedes alabar al Señor Jesucristo en cualquier lugar en cualquier momento; Nunca será una pérdida de tiempo para cantar a su nombre: «A Él es Gloria ahora y para siempre. amén. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-peter-3.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
En los últimos días vendrán burladores.
El personaje de los últimos días
I. Las calificaciones personales de los contendientes aquí descritas. Ser un burlador no es un carácter muy loable, ya que es el resultado conjunto del orgullo y la malicia, de hacer travesuras y de hacerlas en el deporte. Pero como este temperamento es sumamente dañino, también es ignorante e indócil. El efecto seguro del conocimiento es un humilde sentido de falta de él; cuanto más nos sumergimos en cualquier arte o ciencia, mayores dificultades las iniciamos.
Pero más allá de los ingredientes del orgullo, la mala naturaleza y la locura incorregible, los burladores del texto están marcados con la inmoralidad y el vicio: "caminar según sus propias concupiscencias". Y seguro que no puede haber un descaro más prodigioso que el de que los culpables sujetos a las penas más severas se atrevan a despertar la observación siendo tajantes con los demás.
II. La fuerza de sus discursos. "¿Dónde está la promesa de su venida?" La demora en la ejecución no supone ningún perjuicio en su contra. Con Dios Todopoderoso, todo, por lejano que parezca, está realmente presente. Primero, el apóstol niega la proposición de que todas las cosas continúen como estaban desde la Creación; y en segundo lugar, niega la consecuencia extraída de allí. Aunque todas las cosas continuaron, de ninguna manera se deduce que lo harán para siempre.
III. Como son un recital de una profecía. La aparición de estos burladores en el mundo es en sí misma una señal muy marcada de su acercamiento ( Judas 1:17 ; 1 Tesalonicenses 5:1 ; Mateo 24:37 ).
¿Encontrarán argumentos de burla y risa en lugar del llanto, lamento y el crujir de dientes? Si pueden hacer esto, en nombre de Dios, que se burlen, nieguen un juicio futuro o, lo que es más valiente, que se atrevan. ( John Fell, DD )
La naturaleza, la locura y el peligro de puntuar en religión
I. Considerar la naturaleza, la locura y el peligro de burlarse de la religión, que nada puede ser más ofensivo para una mente considerada.
1. ¿Hay algo de ridículo en la creencia de una Deidad, una mente suprema, infinita e inteligente, creadora y gobernadora del universo? ¿Es absurdo afirmar que Aquel que hizo el mundo ejerce una providencia universal y dirige todos los asuntos de ella? ¿Qué hay de ridículo en cualquiera de los deberes de la piedad, en una suprema reverencia y amor a Dios? ¿Qué hay que tenga un aspecto ridículo, o que pueda excitar más que la risa de los necios, en la justicia, la templanza, etc.
? Una vez más, ¿es en absoluto inadecuado para nuestras más dignas nociones de Dios creer que cuando el mundo se corrompiera universalmente, Él interpondría con gracia por el bien de Sus criaturas y les enseñaría su deber mediante una revelación extraordinaria? ¿Es en lo menos irracional suponer que esta revelación ha fijado, con la mayor claridad, los términos de nuestra aceptación con Dios y, por lo tanto, ha eliminado las sospechas que nos distraen y los terrores supersticiosos?
2. Además, los grandes principios y deberes de la religión están tan lejos de tener algo de ridículo en ellos, que son algunos de los dictados más claros y obvios de la razón, lo que agrava mucho más la culpa del burlador y agrava su impertinencia y locura. más insoportable.
3. Permítaseme añadir únicamente que la religión es de suma importancia para la comodidad de las mentes de los hombres, la paz de la sociedad y el bien general del mundo. Para que quien se proponga vilipendiar estas importantes verdades no sólo se fije en sí mismo cierto reproche al colocar su ridículo en lo que en realidad no tiene nada de absurdo, sino que sea, de hecho, cualquiera que sea su intención, ya sea para gratificar un humor insignificante, despliegue la vanguardia de su genio, o corromper la moral de la época, un enemigo de la sociedad y la felicidad general de la humanidad.
4. Y como la culpa de estos burladores es muy grande, su peligro es proporcional. Porque si los principios de la religión resultaran ser verdaderos, el que ha abusado tanto de su razón, ese don más noble de Dios, como para emplearlo contra su Hacedor, y todo lo que es amable y útil en la vida humana, debe esperar ser tratado. con el máximo rigor y severidad.
II. Investigar sus causas.
1. A veces surge de una frivolidad mental que predispone a los hombres a tratar todos los temas de manera ridícula.
2. Una vez más, la religión burlona procede con frecuencia de la ignorancia y la indagación superficial.
3. A veces vuelve a suceder que la moda de la época en la que viven, o el humor general de la compañía que frecuentan, convierte a las personas en burlonas.
4. La burla de la religión puede, en algunas personas, proceder de un odio directo hacia ella, ocasionado por un prejuicio en favor de sus vicios. Este fue el caso de los burladores mencionados en el texto, a quienes se describe expresamente como andando según sus propias concupiscencias. Puedo afirmar con seguridad que la inmoralidad en la práctica es la fuente de los prejuicios más invencibles contra la religión. Cuán natural es para quienes viven sin Dios en el mundo desear que no exista tal Ser, que al destruir el primer principio de toda religión puedan justificar la falta de él en su práctica.
Solo agregaré que cuando los hombres se oponen a los principios de la religión, naturalmente rechazarán todas las investigaciones posteriores sobre su razonabilidad y les gustará todo lo que parezca plausible del lado de la infidelidad.
Aprender:
1. ¿En qué extrema corrupción puede hundirse la mente del hombre, que está dotada de tan nobles facultades y formada para la perfección divina, incluso para confundir la confusión con el orden y la deformidad con la belleza?
2. Nuevamente, para que los burladores de nuestro tiempo no nos impongan, tengamos siempre cuidado de distinguir entre el razonamiento y el ridículo. Deberíamos examinar qué es realmente ridículo: si se trata de la religión misma o de algo de diferente naturaleza sustituido en su lugar.
3. Finalmente, para mantenernos a la mayor distancia de este crimen, empleemos nuestra razón en defender la religión y representarla bajo una luz justa y amable. Dejemos que nuestras habilidades naturales se dediquen a este servicio, y que todos nuestros estudios y mejoras estén subordinados a él. ( James Foster. )
La locura de burlarse de la religión
I. Consideraremos la naturaleza del pecado aquí mencionado, que es burlarse de la religión. “Vendrán burladores”. En aquellos tiempos había una creencia común entre los cristianos, "que el día del Señor estaba cerca". Ahora bien, esto, es probable, estos burladores twittearon a los cristianos también. Consideraban que todas las cosas sucedían en un curso constante.
II. el carácter que aquí se da a estos burladores. Se dice que caminan según sus propias concupiscencias. San Judas, en su epístola, les da el mismo carácter que San Pedro aquí (versículos 18, 19). Burlarse de Dios y de la religión es el tipo más elevado de impiedad. Y los hombres no suelen llegar a este grado de maldad al principio, sino que llegan a ella por varios pasos. Recuerdo que es el dicho de alguien, que ha hecho más con sus escritos para corromper la época con principios ateos que cualquier hombre que viva en ella, “que cuando la razón está en contra del hombre, entonces el hombre estará en contra de la razón.
Estoy seguro de que este es el verdadero relato de la enemistad de tales hombres hacia la religión: la religión está en contra de ellos y, por lo tanto, se oponen a la religión. Además de eso, los hombres piensan que es una especie de disculpa por sus vicios que no actúen en contra de ningún principio que profesan.
III. La atrocidad y los agravios de este vicio. Si resulta cierto que no hay Dios, el hombre religioso puede ser tan feliz en este mundo como el ateo. Además de eso, la práctica de la religión y la virtud promueven naturalmente nuestra felicidad temporal. Es más por la salud de un hombre, y más por su reputación, y más por su ventaja en todos los demás aspectos mundanos, llevar un curso de vida virtuoso que vicioso.
Y para el otro mundo, si no hay Dios, el caso del reino religioso y el ateo serán iguales, porque ambos serán extinguidos por la muerte e insensibles a cualquier felicidad o miseria posterior. Pero entonces, si la opinión contraria resultara cierta, entonces es evidente para todo hombre, a primera vista, que el caso del hombre religioso y el ateo debe ser muy diferente; Entonces, ¿dónde aparecerán los impíos y los impíos? Solo agregaré una cosa más, para mostrar la locura de este temperamento profano. Y eso es esto: que así como es el mayor de todos los demás pecados, en verdad existe la menor tentación para él. Las personas profanas sirven al diablo de balde. Lecciones:
1. Alejar a los hombres de esta impía y peligrosa locura de la profanación, que algunos llaman ingenio.
2. Advertir a los hombres de que no piensen lo peor de la religión, porque algunos son tan atrevidos como para burlarse de ella.
3. Persuadir a los hombres para que empleen la razón y el ingenio que Dios les ha dado, para propósitos mejores y más nobles, en el servicio y la gloria de ese Dios que ha otorgado estos dones a los hombres. ( Monseñor Tillotson. )
El pecado de burlarse de la religión
I. La naturaleza del vicio.
1. No es del investigador serio de quien me quejo, que sus objeciones se eleven contra cualquier doctrina que puedan, sino del individuo que trata el tema con un espíritu de frivolidad, burla y desprecio.
(1) En algunos casos, esta disposición infeliz e impía llega al extremo de despreciar todo tipo de religión, tanto natural como revelada.
(2) En otros casos, el burlador aparece en el carácter de un deísta que, mientras profesa creer la verdad y se somete a las obligaciones de la religión natural, ataca el sistema de la revelación divina. Denuncia las Escrituras como falsificaciones.
(a) Algunos se burlan de lo que consideramos las más sublimes e importantes doctrinas de la revelación: me refiero a la trinidad de personas en la Deidad y a la expiación de nuestro Señor.
(b) No es infrecuente que el burlador confiese su fe en los importantes artículos que acabo de mencionar, mientras que, al mismo tiempo, ridiculiza la única influencia legítima y los resultados valiosos de estas doctrinas. ¿No se ha utilizado en la sociedad el término santo, ese apelativo supremo que se puede dar al hombre o al espíritu glorificado, como un término de reproche?
(c) Otra forma de burlarse de la religión es lanzarse sobre las imperfecciones de los hombres buenos y exponerlos al ridículo público. Pero qué odiosa es la malignidad que se deleita en arrojar todas las partes dignas de alabanza del personaje a la sombra de un rasgo ridículo.
(d) Es un dispositivo miserable, al que muchos han recurrido, seleccionar los absurdos del fanatismo y las vanas pretensiones de hipocresía, como se han exhibido en algunos falsos profesores, y así levantar un prejuicio contra toda religión genuina.
2. Preguntar dónde y cuándo se practica la burla.
(1) En el teatro.
(2) Cuán a menudo el círculo social es el escenario de este deporte profano y el entretenimiento de la fiesta cordial se ve acentuado por el ridículo profano.
(3) Cuán saturadas con el pecado de burlarse de la religión están muchas de las publicaciones y gran parte de la literatura periódica de la actualidad.
II. Las causas de la burla.
1. Hay muchos subordinados y próximos.
(1) De estos, el orgullo y una opinión inmortal de uno mismo toman la delantera.
(2) La burla es a veces el resultado de una frivolidad imperante e indecente de la mente, una frivolidad habitual y complacida, que por igual indispone e incapacita a un hombre para cualquier actividad seria.
(3) Una afectación tonta de la novedad combinada con el deseo de ser considerado superior a los terrores de la superstición, conduce en muchos casos al pecado de ridiculizar la piedad.
(4) Muchos son inducidos a asumir el carácter de burladores por el poder de la moda y el contagio de malas compañías.
(5) La incapacidad de atacar la religión de cualquier otra manera induce a algunos a atacarla con su desprecio.
2. Pero la principal fuente de burla es lo que el apóstol ha mencionado en el texto, "Los burladores que andan según sus propias concupiscencias".
III. El carácter de este vicio.
1. Es irracional. El ridículo no es la prueba de la verdad en los demás ni la forma de obtenerla por nosotros mismos.
2. Es grosero y descortés. Se debe un respeto decente a las convicciones de cada hombre sobre el tema de la religión, aunque puedan ser erróneas.
3. Es el pecado más cruel e inhumano. Si considerara cuántos hay que, en medio de las vicisitudes y las pruebas de la vida, no tienen ningún rayo de consuelo de ninguna otra fuente para caer sobre su triste camino, ¿los seguiría hasta su último refugio e intentaría conducirlos por medio de impíos? desprecio incluso desde allí?
4. Es un vicio muy endurecido. Los escritores sagrados hablan de un escarnecedor como casi irrecuperable.
5. Pero su impiedad a los ojos de Dios sobrepasa toda descripción. La religión es a la vez producción e imagen de la Deidad; y burlarse de la religión, por lo tanto, es burlarse de Dios.
6. Es un vicio contagioso y nocivo. Los burladores son los principales instrumentos de Satanás, los promotores de su causa, sus apóstoles más celosos, sus defensores más capaces y sus emisarios más exitosos.
IV. El castigo del escarnecedor.
1. ¿No hay, dime burladores, escenas nocturnas de terror y autorreproche? ¿Cómo se incrementará esto en el lecho de la muerte?
2. No puedo concebir ningún carácter con el que Jehová sea tan terriblemente severo como el escarnecedor; la suya es la más alta altura del vicio, y la suya será la más baja profundidad de castigo. La paciencia de Dios para soportar a criaturas tan impías es maravillosa; y su justicia al castigarlos será proporcional.
3. Y entonces, ¿quién contará los secretos de su prisión, o concebirá lo que el escarnecedor deberá soportar en el oscuro mundo del infierno? No habrá ningún santo cerca de él sobre quien proferir las efusiones de su burla. Ningún destello de ingenio aliviará ni por un momento la oscuridad de la noche eterna; ni una sola salida de humor se resiste a la opresión de la eterna desesperación. ( JA James. )
¿Dónde está la promesa de su venida? -
La demora del advenimiento de Cristo
I. La dificultad científica.
1. En la medida en que la objeción se refiere al retraso del segundo advenimiento, parecería que, en una era científica como la actual, tendría menos peso. Porque la historia de la tierra, tal como la relata la geología, y la historia del sistema cósmico, tal como la relata la astronomía, presentan períodos tan vastos, que los mil ochocientos años, durante los cuales el cristianismo ha estado desarrollando su obra entre los hombres, se reducen a un total insignificancia en la comparación. Ciertamente, el hombre de ciencia, de todos los hombres, debería reconocer la absoluta insuficiencia de los estándares humanos del tiempo como medida del desarrollo de los planes del Creador.
2. Nuevamente, en la medida en que la objeción se relaciona con otros aspectos del tema, como la regularidad e inmutabilidad de la ley natural que, se alega, prohíbe cualquier catástrofe como el fin del mundo, sugiero:
(1) Que la creación es el hecho fundamental sobre el que descansa todo nuestro conocimiento. La ciencia se ve obligada a admitir el comienzo del Kosmos. El mismo principio de evolución que, de una forma u otra, se adopta ahora generalmente como una generalización gemela con la gravitación, lleva consigo la idea de un comienzo. Incluso si el Kosmos se hubiera desarrollado por sí mismo, se debe asumir la semilla a partir de la cual se desarrolló. Pero, ¿no sugiere esto que está trabajando hacia un fin? ¿una solución definitiva?
(2) Que las tres ideas principales involucradas en el segundo advenimiento, y lo que está asociado con él, al menos en perspectiva, el fin del mundo, encuentran claras analogías en las últimas teorías de la ciencia.
(a) El segundo advenimiento implica la idea de la imaginación de una etapa superior de la vida y el ser para el hombre: la emancipación de los viejos grilletes, el ascenso a un plano superior, la toma de un nuevo cuerpo con nuevos poderes, y bajo nuevos y condiciones superiores. Pero esto está en la línea de la historia que nos cuenta la ciencia, ya sea en astronomía, geología, historia natural o sociología, las diversas esferas en las que se traza la ley de la evolución.
(b) El segundo advenimiento involucra la manifestación repentina del Hijo de Dios, y un nuevo nacimiento del mundo como resultado de ello. Pero, de nuevo, el científico que está a nuestro lado nos enseña que el ascenso de la materia y la fuerza a planos superiores, aunque de hecho en una sucesión ordenada, no ha sido por gradación infinita como en una escala móvil, sino siempre por paroxismos. La historia de un químico es una historia de sucesivos nacimientos de fuerza en formas cada vez más elevadas, la transformación de materia muerta en viva, de fuerza física en química y de nuevo de química en fuerza vital. Todos estos son casos de nacimientos repentinos en condiciones superiores con nuevas propiedades y poderes que no podrían haber sido imaginados antes.
(c) El segundo advenimiento - o ese gran evento que, en la perspectiva, es contiguo con él, aunque en realidad puede estar mucho más allá de él (como dos picos distantes, que parecen brotar de la misma base a través de un amplio valle interviene realmente) - implica también estupendos fenómenos naturales - la regeneración por el fuego, los cielos nuevos y la tierra nueva. Pero aquí nuevamente la analogía de la ciencia está en armonía con la revelación escritural; para el geólogo, al hablar de un tesoro interno de fuego, así como el astrónomo en su teoría de la "vejez planetaria", establecen claramente esa armonía.
Y, además, si existe una ley de conservación de la fuerza, también existe, como antítesis, una ley de disipación de la energía. Dice Le Comte, “Todas las especulaciones científicas sobre el tema del destino final de la naturaleza en quiebra del Kosmos. El resultado final es la reducción de todas las formas de fuerza en calor y, por tanto, la muerte final del Kosmos ".
II. La dificultad histórica. Cristo prometió volver en persona para juzgar al mundo. Él dijo: "He aquí, vengo pronto". Pero no ha venido. Han transcurrido largos ciclos de historia, pero Él todavía no viene. Ahora bien, ¿cómo afrontamos esta objeción? Exactamente como lo hizo San Pedro, recordando al objetor que para el Señor "mil años son como un día". Es el trabajador fuerte y paciente.
Ya sea que estudiemos el registro de razas o de civilizaciones, la conclusión es la misma: que el Dios que ordena el curso de la historia en verdad considera "mil años como un día", madurando Sus propósitos a través de largos períodos de tiempo y rechazando para apresurar su obra en obediencia a la impaciencia de los hombres. Las grandes naciones no nacen en un día; las civilizaciones fuertes no son producto de una generación; ambos son más bien el resultado de una combinación de fuerzas e influencias cuyo origen debe buscarse en la antigüedad remota.
A juzgar, entonces, por la analogía de la historia, ¿cuál debería ser el caso del cristianismo? Aquí se estableció un nuevo reino espiritual en la tierra, diseñado para ser tan amplio como el mundo y tan universal como el hombre. ¿Cómo se alcanzarían sus resultados? Seguramente deberíamos esperar que tal diseño sólo pudiera realizarse a través de largos ciclos de tiempo; o, al menos, esto es cierto, dejando fuera de vista lo que se podría hacer (porque ¿quién limitará el poder del Todopoderoso?) si la experiencia demostrara que el reino de Dios se establecerá lentamente y a través de largas edades de desarrollo, esto es solo lo que la analogía de la historia nos enseñaría a esperar.
¿Pero esta lenta maduración de los grandes períodos de la historia y la civilización, al tiempo que elimina la dificultad ocasionada por la larga demora del segundo advenimiento, crea al mismo tiempo una presunción contra la manera de su imaginación? La imagen de las Escrituras representa un evento repentino, una gran crisis y catástrofe en la historia del mundo, en la segunda venida de Cristo. Pero esto también encuentra sus frecuentes analogías en la historia.
Los registros de la humanidad ofrecen ejemplos no pocos de grandes crisis en la historia de ciudades, naciones y razas, cuando la destrucción repentina los ha sobrevenido, cuando las nubes de ira reprimidas han estallado sobre ellos y los han barrido de entre las familias. de la tierra. Tal fue el caso de Nínive y Babilonia. Tal fue el caso de Accad, una ciudad más antigua que cualquiera de ellas, que fue de hecho la cuna de la civilización, pero que desapareció tan completamente, que su existencia ni siquiera se conocía hace cuarenta años, y solo fue sacada a la luz por el descubrimiento de la clave de los personajes con puntas de flecha, en la que la historia de los acadianos, con sus leyes, literatura y religión, había permanecido encerrada de forma segura durante más de tres mil años.
Tal fue el caso de Jerusalén, que cuando llenó la medida de su culpa, pereció en esa repentina tormenta de indignación e ira, tribulación y angustia. Tal fue el caso del Imperio Romano, cuando se hundió para no levantarse más ante la devastadora inundación de los bárbaros del Norte. Ejemplos similares no faltan en la historia moderna, que ilustren el principio en cuestión y den base a la afirmación de que la analogía de la historia está en armonía con la profecía de que el Día del Señor vendrá como un ladrón en la noche: un día. de juicio e indignación e ira para los que son desobedientes y rebeldes contra el Hijo de Dios, pero un día de redención para todos los que esperan su venida. ( RH McKim, DD )
Todas las cosas continúan como estaban.
El universo externo del hombre según lo leído por el escéptico burlón
I. Sacan de ella una idea unilateral. La idea que obtuvieron de la observación de la naturaleza fue que no cambiaba. “Desde que los padres se durmieron, todo continúa”, etc. Esto es solo parcialmente cierto. Damos gracias a Dios por esta constancia. Sin él, el agricultor no tendría ningún motivo para cultivar su campo, el marinero no tendría un mapa que lo guiara por las profundidades, el filósofo no tendría datos sobre los cuales proseguir sus investigaciones o construir su ciencia.
Todo sería confusión. El hombre, sin plan y sin esperanza, se movería bajo los impulsos salvajes que despertaban las bajas del momento. Aún así, la naturaleza tiene sus cambios. Es más, en medio de toda esta constancia, ¿no hay revoluciones incesantes? ¿No cambia el aspecto inorgánico? Las montañas, los ríos, las islas viejas desaparecen y surgen otras nuevas. Los mundos vegetal y animal se suceden. No, tal vez no haya nada igual, todas las cosas cambian. Una visión unilateral de una cosa multifacética es cada vez más errónea.
II. Aplican esta idea unilateral contra la palabra escrita. "¿Dónde está la promesa de su venida?" Ahora bien, ¿no ha leído siempre el escéptico la naturaleza de esta manera? Ya sea que haya mirado sus fases astronómicas, geológicas o fisiológicas, ¿no lo ha leído siempre de tal manera que se ha hecho una idea falsa de él, a fin de ponerlo en contra de la Biblia?
III. Lo hacen con una triste perversidad de corazón. Son "burladores que caminan según sus propias concupiscencias y voluntariamente ignorantes". ( D. Thomas, DD )
Los milagros ahora no son necesarios para la convicción de los incrédulos ni para la conversión de los pecadores.
Consideraré las palabras como una objeción permanente de los burladores o librepensadores contra la verdad y la autoridad de la religión cristiana.
I. Que los milagros no son ahora necesarios para la convicción de los incrédulos. Basta con que se nos asegure que hubo un tiempo en que la religión cristiana fue confirmada por numerosos e indudables milagros. Aquellos que luchan por la continuidad de los milagros a fin de evidenciar más eficazmente la verdad de la religión revelada, proceden sobre una de estas suposiciones. O que es necesario que cada persona en particular, para su propia satisfacción, sea testigo ocular de algún hecho milagroso, o que, al menos una vez, en cada época y nación, Dios ejerza su omnipotencia y el milagro se confíe a algún público. y registro permanente para la información de aquellos que no fueron testigos presenciales de ello.
En cuanto a lo que aquí se requiere en último lugar, se obvia si se mantiene en que tenemos toda la evidencia de los milagros registrados en el evangelio, que cualquier hombre, que no sea un testigo ocular de ellos, puede obtener de un milagro hecho. en su propia época o nación. Según la primera suposición, los milagros serían tan frecuentes que serían de poca fuerza o consideración. Es cierto que los efectos que los milagros tienen sobre los hombres dependen de un temperamento bueno, dócil y obediente. El que está en esta buena disposición no necesita más evidencia de milagros para su convicción; pero el que no lo es, no se dejará convencer por ellos, aunque supongamos que son más frecuentes.
II. Pero si los milagros no son necesarios para la convicción de los incrédulos, ¿no serán necesarios para la conversión de los pecadores? ¿O para rescatar a los que ya creen de andar según sus propias concupiscencias, empujarlos al arrepentimiento? Respondo nuevamente en negativo.
1. Los mismos motivos que ahora inducen a los hombres a posponer su arrepentimiento serían, con toda probabilidad, igualmente prevalentes, aunque deberíamos suponer que los milagros son más frecuentes. ¿Tendería un milagro a convencer a un pecador de la autoridad divina de las leyes del evangelio? De eso suponemos aquí que ya está convencido. ¿Tendería a imponer su obediencia a esas leyes transmitiendo alguna gracia santificadora a su naturaleza? ¿Qué haría entonces para su conversión? Usted dirá que podría ser una ocasión para que él se sienta mejor en la consideración y para que adopte algunas resoluciones de enmienda rápidas.
Se concede; pero entonces tal resolución no es más que lo que vemos a los pecadores tomar diariamente, y sin embargo, a pesar de esto, ¡cuán ordinario es para ellos cambiar su arrepentimiento de vez en cuando, hasta que sea el tiempo pasado!
2. No es de esperar razonablemente que una impresión de este tipo sea duradera o duradera.
3. Aunque lo que aquí se afirma no puede surgir de razones y argumentos probables; sin embargo, está confirmado por la experiencia y los hechos irrefutables. Tenemos numerosos ejemplos en las Escrituras, y puede que no sea impropio mencionar algunos de ellos con este propósito.
(1) ¿Quién hubiera pensado que Faraón, después de todos los milagros que se hicieron ante sus ojos, y que no solo vio, sino que sintió los terribles efectos de los mismos, habría persistido en su desobediencia a los mandamientos de Dios?
(2) Así que, de nuevo, a pesar de los muchos milagros que Moisés obró después en la liberación de los judíos, ¡qué poco efecto tuvieron para rescatarlos del error o de la maldad de sus caminos!
1. Y cuando digo que los milagros ahora no son necesarios para la convicción de los incrédulos, se entendería que hablo solo de los incrédulos que viven entre cristianos, y en cualquier momento se les presentarán claramente las pruebas del cristianismo.
2. Si, entonces, Dios Todopoderoso nos ha proporcionado todos los medios suficientes para convencernos de la verdad de nuestra santa religión, esforcémonos fielmente por emplear esos medios para los fines para los que están diseñados; Reflexionemos con frecuencia sobre la razonabilidad del cristianismo y la evidencia de su verdad, para que nuestra fe se edifique sobre una base sólida. ( R. Fiddes, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Peter 3:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-peter-3.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
¿Dónde está la promesa de su venida? - La promesa está aquí para poner la cosa promete. El significado de la pregunta era: "¿Dónde está el prometido advenimiento de Cristo? ¿Qué prueba o señal hay de su reaparición?" Con esta pregunta, estos burladores pretendían insinuar que no había esperanza ni perspectiva de que volviera; y que, como se demoró tanto, la promesa fue vana y engañosa, y nunca se cumpliría.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-peter-3.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 26
COMO FUERON LOS DÍAS DE NOÉ
2 Pedro 3:1
En el capítulo anterior, el Apóstol mostró cómo los falsos maestros renegados habían publicado entre los hermanos su seductora doctrina declarando que la disciplina paternal de Dios era algo que no necesitaban pasar, para que las pruebas que Él les envió pudieran escapar, y la inclinación natural del hombre. el corazón se complació tan plenamente como quisieron. Los horribles resultados de tales lecciones, tanto para el rebaño como para los maestros, también los describió de tal manera que los volvió aborrecibles.
Ahora habla de una lección adicional que estos guías en el camino descendente agregaron a la primera. Aquellos que no aceptan los juicios de Dios aquí pronto pasan a negar la venida del juicio en el más allá. Difícilmente podría ser de otra manera. El deseo es padre del pensamiento tanto en cuestiones de fe como de práctica. Los hombres cuyas vidas están centradas en este mundo deben tratar de convencerse a sí mismos, si es posible, de que el día del Señor, del que habla la palabra de Dios con tanta frecuencia, es un engaño y puede ser expulsado de sus pensamientos. Esto lo hicieron estos hombres, y es contra esta burla suya que San Pedro dirige su exhortación en este capítulo.
"Esta es ahora, amados, la Segunda Epístola que les escribo". A juzgar por el adverbio que usa (η) ahora, (ya), deberíamos concluir que no pasó mucho tiempo entre la primera letra del Apóstol y la segunda. Y al llamar a esto el segundo, muestra que está destinado a las mismas congregaciones que el primero, aunque no las ha nombrado en el saludo con el que comienza la carta.
Anteriormente habían sido probados por cuestionamientos internos, y él les envió su exhortación y testimonio de que, a pesar de todas sus pruebas, esta era la verdadera gracia de Dios que habían recibido, y en ella debían mantenerse firmes. 1 Pedro 5:12 Ahora bien, el peligro proviene de la falsa doctrina y la mala vida como consecuencia.
Entonces, aunque puede haber escrito hace poco tiempo, no se ahorrará ni los descuidará. Porque el peligro es de la mayor gravedad. Amenaza con el derrocamiento de toda verdadera vida cristiana.
"Y en ambos despierto tu mente sincera al hacerte recordar". Observe cuán confiadamente apela a la sinceridad de las mentes de los hermanos, tal como antes de 2 Pedro 1:12 dijo que ellos sabían las cosas que les recordaba, y estaban establecidos en la verdad que habían recibido.
Y lo que él quiere decir con "mente" lo podemos ver en 1 Pedro 1:13 , donde usa la misma palabra: "Cíñete los lomos de tu mente": no permitas opiniones vanas, laxas y especulativas, como si estas Quisiera adelantarlos en su viaje por el mundo: "sean sobrios y pongan su esperanza perfectamente en la gracia que les será traída.
"Una mente tan preparada mira hacia adelante a la revelación de Jesucristo, busca cada muestra de su atracción cerca. Y debido a que es sincera, el hombre se atreve a mirar en sus más recónditos recovecos, y mediante el autoexamen y la disciplina mantener su pureza. puede pensar seriamente en la venida del Señor porque se está preparando para ella. Pero aquel cuya mente está oscura, dentro de quien la luz se ha convertido en tinieblas, no se atreve a pensar en estas cosas, pero con todas sus fuerzas se esfuerza por olvidar, ignorar y negarlos.
Todo lo que San Pedro considera necesario para estos hermanos asiáticos es que les recuerde. Él sabe que las mentes de los hombres tienden a dormirse, especialmente en las cosas que aún no se ven; y su objetivo es despertarlos a una vigilancia completa. Pero no tiene una nueva lección que darles.
"Para que os acordéis de las palabras que fueron dichas antes por los santos profetas". En pocos temas los profetas se detienen más seriamente que en las visitaciones de Jehová que publican como la venida del día del Señor. Con Joel Joel 2:2 ; Joel 2:32 será un tiempo grande y terrible, cuya perspectiva moverá a los hombres al arrepentimiento, porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será librado.
Y a Israel se le enseñó de muchas maneras que este gran día estaba constantemente cerca. Fueron señalados por Isaías Isaías 13:6 cuando se predijo el derrocamiento de Babilonia. Para esa nación, el día del Señor venía como destrucción del Todopoderoso. Jeremías Jeremias 46:10 y Ezequiel Ezequiel 30:3 predican la misma lección con la ruina de Egipto para su texto.
Día de venganza, cuando el Señor, Dios de los ejércitos, lo vengará de sus adversarios; un día de nubes, en el cual una espada vendrá sobre Egipto, y sus cimientos serán derribados. Por lo que vieron a su alrededor, el pueblo de Dios aprendería que un día similar vendría sobre ellos también, sobre todo lo que fuera alto y levantado contra Dios; y para aquellos que no estaban preparados, otro profeta Amós 5:18 declaró que sería oscuridad y no luz.
Por lo tanto, antes de su venida, se les instó a Sofonías 2:3 a volverse al Señor, para que pudieran ser escondidos en el día de su ira. Porque Dios diseñó por él para hacerse Rey de toda la tierra, Zacarías 14:9 por lo que sería grande y terrible.
Porque aunque primero se enviara a Elías Malaquías 4:5 para convertir el corazón de los padres a sus hijos y el corazón de los hijos a sus padres, en su manifestación ese día debería ser todavía como fuego purificador para purgar el mal de entre los bien.
No sin un propósito solemne fueron todas estas palabras escritas antes, y los predicadores cristianos que sentían que Dios era fiel estaban seguros de que ese día vendría sobre toda la tierra. La forma en que se manifestaría era para Dios, y no para ellos. Algunos de los que vivieron cuando San Pedro escribió contemplaron parte de su logro en el derrocamiento de la Ciudad Santa. Pero sintieron -y su lección es una para todos los tiempos- que es presuntuoso en los hombres calcular los días de Dios, y que es una ceguera rebelde no reconocer la venida de Su día continuamente en las grandes crisis de la historia.
Cuántas veces desde que habló San Pedro, el Señor ha proclamado mediante juicios parciales la certeza de lo que vendrá al final. El día del Señor está atestiguado cuando caen los imperios, cuando hordas de bárbaros irrumpen en el mundo civilizado que se ha descuidado de Dios, cuando se desatan convulsiones como las que precedieron a la Reforma y que sacudieron a Europa con la Revolución Francesa, y podemos añadir a estos los problemas que acosan a nuestra propia tierra hoy.
Todas estas cosas predican la misma doctrina; todos proclaman que en verdad hay un Dios que juzga la tierra. Aún no ha silenciado la voz de la profecía. ¡Oh, que los hombres recuerden cuánto tiempo y con qué seguridad ha estado hablando!
"Y el mandamiento del Señor y Salvador por medio de tus apóstoles". En relación con el tema sobre el que escribe, el mandamiento de Jesús al que alude San Pedro difícilmente puede ser otro que el que aparece en el discurso de nuestro Señor a sus discípulos después de su última visita al templo: "Velad, pues porque no sabéis en qué día vendrá vuestro Señor; por tanto, estad preparados, porque a la hora que no penséis, vendrá el Hijo del Hombre.
" Mateo 24:42 Y con el juicio final en sus pensamientos, no podemos dejar de sorprendernos con la frecuencia con la que el Apóstol en esta carta repite como el título de Cristo" Señor y Salvador ". 2 Pedro 1:1 ; 2 Pedro 1:8 Esta forma precisa no se encuentra en ninguna otra parte del Nuevo Testamento.
Y parece del uso que hizo el Apóstol como si, mientras hablaba de la certeza de la venida del día del Señor, deseaba dar especial prominencia al pensamiento de que a los que lo buscaban, Él se manifestaría como el Señor. Salvador y Redentor.
Las palabras "tus apóstoles" también parecen usarse con diseño. Contienen un reconocimiento directo de la misión de San Pablo como apóstol. Por él, más que por ningún otro, estas regiones habían llegado al conocimiento de Cristo, y podemos estar seguros de que el evangelio que predicó en otros lugares, también les predicó a ellos. La lección de la vigilancia se repite a menudo en sus cartas. A los corintios escribe: "Velad; estad firmes en la fe; sed como hombres; sed fuertes", 1 Corintios 16:13 , mientras que, en relación con este tema del día del Señor, sus palabras a los tesalonicenses son , "Vosotros mismos sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá como ladrón en la noche, pero no estáis en tinieblas para que ese día os sorprenda como ladrón.
Velemos y seamos sobrios ". 1 Tesalonicenses 5:2 La carta de San Pedro debía ser leída en aquellas Iglesias de Galacia cuyos miembros en días pasados habían dudado del apostolado de San Pablo. Sus advertencias se hundirían más profundamente porque se imponían por la autoridad de aquel que incluso en sus reprensiones les había hablado como a sus " Gálatas 4:19 ". Gálatas 4:19
"Sabiendo primero esto, que en los últimos días vendrán burladores con burla". San Pedro dice que vendrán los burladores; Policarpo dice que en su día habían llegado. Los llama los primogénitos de Satanás y les cuenta cómo pervierten los oráculos del Señor a sus propios deseos y niegan que haya resurrección o juicio. Los signos de los tiempos no eran difíciles de leer; y el Apóstol quiere que los hermanos sepan qué buscar, de tal manera que no se sientan conmovidos por lo que vean o escuchen.
Para esto, la primera necesidad fue la sobriedad cristiana. Establecidos así, pudieron reflexionar sobre las palabras de la antigua profecía y recordar las lecciones de aquellos que les habían hablado en el nombre de Cristo; y con ello su corazón podría consolarse, y sus cabezas se elevaron con expectación, sabiendo que los últimos días estaban acercando su redención. La burla de los pecadores no tendría límites. Esto lo expresa con sus enfáticas palabras, así como se describe la grandeza de la bendición: "En bendición te bendeciré".
"Andando según sus propias concupiscencias, y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida?" Serían una ley en sí mismos, y por eso siguieron una ley maligna. Como habían dicho los pecadores antes que ellos: "Nuestros labios son nuestros", Salmo 12:4 así estos hombres proclamaron con actos y palabras por igual: "Nuestras vidas son nuestras, para usarlas como queramos. No tenemos ninguna cuenta que dar.
"Así se hicieron esclavos de la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la vanagloria de la vida, y con estos grilletes pesados sobre ellos, se jactaban de su libertad. Se fortalecían en su maldad burlándose de el pensamiento del regreso de Cristo al juicio. "Hemos oído hablar de la promesa", dijeron, "pero no vemos señales de su cumplimiento. Los ángeles, dices, hablaron de Su regreso cuando te lo quitaron.
Que se apresure y apresure su venida, para que podamos verlo. Siempre está hablando de ello como seguro y nos hace retroceder a las Escrituras antiguas, como si fueran una garantía de lo que predica. ¿Dónde está la palabra del Señor? Que venga ahora ". Jeremias 17:15
"Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas continúan como eran desde el principio de la creación". Aquí los burladores pasan de la promesa del regreso de Cristo y recurren a los registros más distantes como fuente de un argumento más fuerte. "Los padres" de quienes hablan no pueden ser los predicadores cristianos. No muchos de ellos podrían haberse quedado dormidos todavía en la muerte. Pero los antiguos profetas de las Escrituras judías habían fallecido hace mucho tiempo, y los burladores dirigen sus flechas contra ellos.
"Hace siglos", instan, "el registro profético se cerró; y su expresión final fue del día del Señor, que aún no ha llegado". Su palabra "se durmió" también puede haber sido utilizada como parte de su burla, clasificando las palabras de profecía entre los sueños sin fundamento. Puede ser que quisieran hacer una alusión especial a aquel entre los profetas que fecha el tiempo de la venida del Señor. Daniel Daniel 12:12 habla de una espera que durará mil trescientos treinta y cinco días.
Pero dicen estos burladores: "Cuando se cumplió su palabra, se le ordenó: 'Ve hasta el fin. Porque descansarás, y estarás en tu suerte al final de los días'". Él se durmió, y los otros padres también. Todos están en reposo, y el fin de los días no está más cerca. El mundo permanece firme, y permanecerá. No ha visto ningún cambio desde que fue creado ".
Aquellos que en la fe se aferraron a Cristo no podían dejar de pensar, al escuchar a estos burladores, en la pregunta del Maestro: "Cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?" Lucas 18:8 y de aquellos otros palabras suyas que les dijeron que los últimos días deberían ser un paralelo a los días del Diluvio: "Como fueron los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.
Porque como en aquellos días que fueron antes del diluvio comían y bebían, se casaban y daban en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no supieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será el venida del Hijo del Hombre ". Mateo 24:37 La tierra fuerte estaba bajo los pies de esos burladores antediluvianos, el firmamento sobre sus cabezas.
Así que, en ignorancia, se burlaron de lo que llamarían la locura de Noé. Pero vino el Diluvio y entonces lo supieron. Sin embargo, los últimos días han visto y verán hombres tan ciegos y tan llenos de sátira y burla como ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-peter-3.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Pedro 3:1
Esta segunda epístola, amada, ahora te escribo; literalmente, esta Epístola ya es una segunda que te escribo. La ἤδη ("ya") implica que el intervalo entre las dos Epístolas no fue largo. La expresión "amado", repetida cuatro veces en este capítulo, muestra el afectuoso interés del apóstol en sus lectores; y la palabra "segundo" nos obliga a elegir entre la autoría petrina de la Epístola o la hipótesis de una falsificación directa. En ambas cosas agito tus mentes puras a modo de recuerdo; literalmente, en el cual, es decir, "Epístolas"; La palabra "segundo" implicaba una alusión a una Primera Epístola. San Pedro repite las palabras que había usado en 2 Pedro 1:13, "Creo que se encuentra ... para despertarlo al recordarlo". La mente (διάνοια) es la facultad reflexiva (ver 1 Pedro 1:13); esa facultad debe ejercerse en cosas santas. Los pensamientos que pasan por la mente del cristiano deben ser pensamientos santos; su mente debería ser pura. La palabra traducida "puro" (εἰλικρινής) aparece en Filipenses 1:10 (donde ver nota); el sustantivo correspondiente se encuentra en 1Co 5: 8; 2 Corintios 1:12; 2 Corintios 2:17. Se dice de cosas que pueden juzgarse a la luz del sol, por lo que significa "puro, claro" o (de acuerdo con otra posible etimología) "sin mezclar" y tan "genuino, sincero".
2 Pedro 3:2
Para que seáis conscientes de las palabras que fueron dichas antes por los santos profetas. "Para que seáis conscientes" se representa con una palabra en griego (μνησθῆναι); compare el paralelo exacto en Lucas 1:72. Se pone gran énfasis en la palabra de profecía en ambas Epístolas (ver 1 Pedro 1:10 y 2 Pedro 1:19). Y del mandamiento de nosotros los apóstoles del Señor y Salvador; más bien, como en la versión revisada, y el mandamiento del Señor y Salvador a través de sus apóstoles. Todos los mejores manuscritos leen ὑμῶν aquí. Es una expresión notable; pero los apóstoles de Cristo pueden ser llamados con razón los apóstoles de aquellos a quienes son enviados, como sus maestros, enviados a ellos para su beneficio; así como los ángeles de Dios son llamados también los ángeles de los pequeños de Cristo ( Mateo 18:10). Compare también "los ángeles de las siete Iglesias" en el Apocalipsis. San Pedro muestra un conocimiento íntimo de varias de las Epístolas de San Pablo, y de la de Santiago; él está escribiendo a las Iglesias dirigidas en su Primera Epístola, la mayoría de las cuales fueron fundadas por San Pablo o sus compañeros. Por lo tanto, debemos entender este pasaje, así como el versículo 15 de este capítulo, como un reconocimiento distinto del apostolado de San Pablo. La traducción de la Versión Autorizada, "los apóstoles del Señor y Salvador", implica una perturbación violenta de la orden; parece mejor hacer que ambos genitivos dependan del "mandamiento": "el mandamiento de los apóstoles del Señor"; el primer genitivo es el de anuncio, el segundo de origen. El mandamiento fue anunciado por los apóstoles, pero era el mandamiento del Señor. (Para el doble genitivo, comp. Santiago 2:1 y Hechos 5:32. Para ver el versículo completo, vea el pasaje paralelo en Jud Hechos 1:17.)
2 Pedro 3:3
Sabiendo esto primero, que vendrán burlas en los últimos días. (Para la construcción irregular de γινώσκοντες, ver Winer, 3:63, 2, a.) San Pedro tiene las palabras, "sabiendo esto primero", en 2 Pedro 1:20, donde está hablando de la interpretación de profecía los repite ahora cuando se refiere a los burladores que se burlaron de la larga demora de la venida del Señor por parte de los profetas. (Para "los últimos días", vea la nota en 1 Pedro 1:20.) La versión revisada dice: "Los burladores vendrán con burla". Esto representa las palabras ἐν ἐμπαιγμοπνῇ, que se encuentran en casi todos los mejores manuscritos, que dan énfasis a la expresión después de la manera hebrea. La palabra ἐμπαιγμονή no aparece en ninguna otra parte del Nuevo Testamento, y ἐμπαῖκται, se burla, solo en el pasaje paralelo, Judas 1:18. Caminando tras sus propias lujurias. La autocomplacencia a menudo conduce al escepticismo. Este verso se cita en una homilía atribuida a Hipólito.
2 Pedro 3:4
Y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? (comp. Malaquías 2:17, "¿Dónde está el Dios del juicio?"). El Señor había profetizado de su venida; San Pablo había hablado más de una vez como si esa venida estuviera muy cerca ( 1 Corintios 15:51; 2 Corintios 5:4; 1 Tesalonicenses 4:15). Sin embargo, él no vino. Los hombres ya comenzaban a burlarse ya cuestionarse si alguna vez se cumpliría la promesa largamente demorada. Porque desde que los padres se durmieron; mejor, desde el día que. Por "los padres" debe entenderse aquí los padres de la Iglesia Cristiana. San Pedro estaba escribiendo más de treinta años después de la Ascensión. La primera generación de cristianos estaba desapareciendo rápidamente. Stephen "se durmió" primero, luego James, el hijo de Zebedeo, el otro hermano de James, el Señor, y muchos otros que habían mirado, tal vez, ver la venida del Señor entre aquellos "que están vivos y permanecen" ( 1 Tesalonicenses 4:17). Pero habían muerto, y él no vino; y desde el día de su muerte las cosas continuaron como estaban. ¿Deberían los hombres seguir buscándolo, preguntaron los burladores, cuando los padres miraron en vano? Los burladores adoptaron, en burla, sin duda, la frase cristiana para la muerte. El Señor había dicho primero: "Nuestro amigo Lázaro duerme". entonces el santo Esteban "se durmió"; y así "los que duermen" se convirtió en el nombre reconocido de los muertos en Cristo. La muerte es como dormir; los santos muertos descansan de sus labores. "No duermen ociosamente", porque están en casa con el Señor, y son bendecidos; pero, sin embargo, el tranquilo descanso del Paraíso, aunque "mucho mejor" que esta vida terrenal, es el sueño comparado con la perfecta consumación y dicha, tanto en cuerpo como en alma, que los redimidos del Señor disfrutarán al fin en su gloria eterna. Todas las cosas continúan como lo fueron desde el comienzo de la creación; literalmente, todas las cosas continúan así, como son y como han sido desde el principio. No ha habido una catástrofe repentina; el mundo ha seguido como estaba; las leyes de la naturaleza todavía están trabajando con su uniformidad inmutable "(ver un paralelo notable en Clemente, I, 23, que también es importante como una prueba independiente de que este argumento de los burladores es tan antiguo como el final del primer siglo).
2 Pedro 3:5
Por esto ignoran voluntariamente; literalmente, porque esto se les escapa por voluntad propia. Todas las cosas no siempre han sido como son; ha habido grandes cambios; hubo una vez una gran catástrofe; pero esto lo olvidarán voluntariamente, Huther traduce de manera diferente, "Porque, mientras afirman esto, se les oculta eso", etc. Pero esta interpretación parece forzada e insatisfactoria, y le da un significado a θέλω que no tiene en el Nuevo Testamento . Que por la Palabra de Dios los cielos eran antiguos, y la tierra se destacaba del agua y en el agua. La versión revisada traduce, que había cielos de antaño, y una tierra compactada fuera del agua y en medio del agua, por la Palabra de Dios. Los burladores dicen que todas las cosas continúan como estaban desde el comienzo de la creación. Esa creación en sí fue un gran cambio, un cambio estupendo, un poderoso esfuerzo del poder de Dios.
San Pedro se refiere a él en palabras evidentemente derivadas del Libro del Génesis, no de ninguna otra fuente, ya sea griega, egipcia o india. Había cielos de antaño (la palabra ἔκπαλαι aparece en otra parte solo en 2 Pedro 2:3). Había una tierra formada o de pie fuera del agua. El participio griego aquí utilizado es συνεστῶσα, literalmente, "parados juntos o consistentes" (comp. Colosenses 1:17 Colosenses 1:17); puede tomarse de cerca con ambas Cláusulas preposicionales, "tierra que consiste en agua y por medio del agua". Thales había enseñado que el agua era el principio de las cosas, el elemento original (πάντα ἐξ ὕδατος συνεστάναι); la narración en Génesis representa el agua como originalmente sobrepasando todas las cosas: "La tierra no tenía forma [ἀόρατος, Septuaginta], y vacía; y la oscuridad estaba sobre la faz del abismo. Y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. " Por lo tanto, podemos entender a San Pedro como el significado de que la tierra se formó o compactó fuera del agua, o de aquellas sustancias que el agua al principio mantuvo en solución; y que se mantiene unido en coherencia y solidez por medio del agua. Si, por otro lado, consideramos que el participio está estrechamente relacionado con la segunda preposición solamente, el significado será que la tierra, unida y compactada por medio del agua, se levantó del agua y apareció por encima de ella, cuando Dios dijo: "Que las aguas debajo del cielo se junten en un solo lugar, y que aparezca la tierra seca". Es posible, nuevamente, comprender la preposición διά localmente y traducir "en medio del agua". Comp. Salmo 136:6, "Extendió la tierra sobre las aguas"; y Salmo 24:2, "lo fundó en los mares y lo estableció en las inundaciones". Por supuesto, ni San Pedro ni Moisés están hablando en el lenguaje de la ciencia; su objetivo no era enseñar la verdad científica, sino presentar el gran hecho de la creación en un aspecto adecuado a nuestras capacidades pobres. Para la cláusula, "por la Palabra de Dios (τῷ τοῦ Θεοῦ λόγῳ)", comp. Hebreos 11:3, "A través de la fe entendemos que los mundos fueron enmarcados por la Palabra de Dios (ῥήματι Θεοῦ)". San Pedro puede estar refiriéndose a la fórmula, "Y Dios dijo", tan constantemente repetido en el relato de la creación, o (lo que es realmente la misma verdad) al hecho de que "todas las cosas fueron hechas por él [por Dios el Palabra], y sin él no se hizo nada que se hizo ".
2 Pedro 3:6
Por lo cual el mundo que entonces era, al ser desbordado con agua, pereció. El griego para "por el cual" es δἰ ὧν, literalmente, "a través del cual las cosas". El plural aquí presenta alguna dificultad. Los antecedentes más obvios son "los cielos y la tierra" del último verso; pero muchos comentaristas refieren el relativo al "agua" repetido dos veces. El significado será el mismo independientemente de la opinión que tengamos. "Se rompieron las fuentes del gran abismo y se abrieron las ventanas del cielo". es decir, el Diluvio se llevó a cabo por medio de los cielos, es decir, las aguas que estaban sobre el firmamento, y la tierra, es decir, las aguas que estaban debajo del firmamento, que vinieron de la tierra como las aguas mencionadas por primera vez. desde los cielos Otro punto de vista posible es el de Huther, quien se refiere δἱ ὧν al agua y la Palabra de Dios. Por el mundo aquí debe entenderse el mundo de las criaturas vivientes. Esta es la respuesta de San Pedro a los burladores: hubo una gran catástrofe; Habrá otro.
2 Pedro 3:7
Pero los cielos y la tierra, que son ahora; más bien, los cielos que son ahora, y la tierra. El "ahora" no se refiere, como algunos piensan, a ningún cambio provocado por el Diluvio, sino que distingue los cielos y la tierra actuales de los cielos nuevos y la tierra nueva, que los cristianos deben buscar ( 2 Pedro 3:13 ) Por la misma Palabra se guardan, reservadas al fuego. Varios de los mejores manuscritos tienen "por su Palabra", que, en general, parece dar el mejor significado. La lectura en el texto puede, de hecho, entenderse en un sentido similar, "por la misma Palabra de Dios"; de lo contrario, significaría que la palabra original de creación determinó también la duración del mundo y los medios de su destrucción. Las palabras expresadas, "se guardan en la tienda", son, literalmente, "han sido atesoradas (τεθησαυρισμένοι εἰσίν)" (comp. Romanos 2:5). Parece mejor tomar el dativo πυρί ("con fuego" o "para fuego") con este verbo en lugar de con el siguiente, como en la versión autorizada. Si tomamos el primer significado del dativo, la sensación será que el mundo ha sido almacenado con fuego, es decir, que contiene, almacenado en sus profundidades internas, el fuego que está destinado a destruirlo. Pero la otra opinión parece en general más probable; los cielos y la tierra se almacenan para fuego o para fuego, es decir, con el propósito en los consejos de Dios de su destrucción final por fuego. Esta es la profecía más clara en la Sagrada Escritura de la conflagración final del universo; pero comp. Isaías 66:15; Daniel 7:10; Malaquías 4:1; 2 Tesalonicenses 1:8. Tal doctrina formaba parte de las teorías físicas de los estoicos; también se encuentra en el 'Libro de Enoc'. Contra el día del juicio y la perdición de los hombres impíos. El participio "reservado" (τηρούμενοι) se toma mejor con esta cláusula: "Reservado contra el día del juicio y la perdición de los hombres impíos".
2 Pedro 3:8
Pero, amados, no ignoren esta única cosa; literalmente, no dejes que esto se te escape, ya que es especialmente importante. Ese día es con el Señor como mil años, y mil años como un día. "Con el Señor" significa a su vista, en su estimación de las cosas (comp. Salmo 90:4, "Mil años a tus ojos son como ayer"). Bengel dice finamente: "Dei aeoniologium (sic appellare liceat) differt ab horologic mortalium. Illius gnomon omnes homis simul indicat in summa actione et in summa quiete. Ei nec tardius nec celerius labuntur tempera quam ipsi et oeconomiae ejus aptum cur est. Nulls causa est cur "finem rerum aut protelare aut accelerare needum habeat. Qui hoc comprehendemus? Si comprehendere possemus, non opus foret a Mose et Petro addi, apud Dominum". Dios es eterno: su pensamiento no está, como el nuestro, sujeto a la ley del tiempo; e incluso podemos entender que un día, como el día de la muerte del Salvador, puede tener mucha más acción intensa comprimida, y mucha más influencia sobre el destino espiritual de la humanidad, que cualquier período de mil años. Este pasaje parece ser citado por Justino Mártir, la "Epístola de Bernabé", Ireneo e Hipólito; pero pueden estar refiriéndose a Salmo 90:1, aunque las citas se parecen más a las palabras de San Pedro que a las del salmo.
2 Pedro 3:9
El Señor no es flojo con respecto a su promesa, ya que algunos hombres cuentan flojedad. El Señor aquí, como frecuentemente en estas Epístolas, es Dios el Padre; es él solo quien sabe ese día y esa hora (Marco 13:32). Algunos toman el genitivo τῆς ἐπαγγελίας con "el Señor" y traducen: "El Señor de la promesa no es flojo". Esta es una conexión posible, pero no tan satisfactoria como el renderizado ordinario. (Para el genitivo con el verbo βραδύνει, ver Winer, 3:30, 6, b.) La última cláusula puede entenderse, "como algunos piensan, es decir, la demora del juicio, ser flojedad"; o mejor, tal vez, "como algunos entienden el significado de la flojedad". Los hombres tardan en cumplir sus promesas por diversos motivos, a menudo egoístas; El retraso del Señor proviene del amor y la paciencia. Pero es sufrido por nosotros; más bien, para usted, que parece ser la lectura mejor apoyada; dos manuscritos antiguos dan "por tu bien". San Pedro tiene el mismo pensamiento en la Primera Epístola (1 Pedro 4: 1-19: 20); allí nos recuerda cómo el sufriente de Dios esperó mientras el arca se estaba preparando; aquí nos dice que la demora de la sentencia, a la cual los incrédulos se burlan, se debe a la misma causa. Observamos aquí un elemento de evidencia de la autoría común de las dos Epístolas. No queriendo que ninguno perezca; más bien, no desear o desear (μὴ βουλόμενος). El participio da la razón del retraso del Señor; no le agrada que los malvados mueran ( Ezequiel 18:23, Ezequiel 18:32 y Ezequiel 33:11). Pero que todo llegue al arrepentimiento. La palabra G reek para "venir" (χωρῆσαι), ocurre en el mismo sentido en Mateo 15:17, εἰς μετάνοιαν ... χωρήσας). Calvin lo toma de manera transitiva, "dispuesto a recibir todo para arrepentirse". Pero la traducción común es claramente correcta.
2 Pedro 3:10
Pero el día del Señor vendrá. La palabra ἥξει, vendrá, se destaca enfáticamente al comienzo de la cláusula; Lo que digan los burladores, pase lo que pase, ciertamente vendrá el día del Señor. "El día del Señor" nos encuentra a menudo en los profetas; generalmente se asocia con el pensamiento de juicio (ver Isaías 2:12; Ezequiel 13:5; Joel 1:15; Malaquías 3:2). En el Nuevo Testamento significa el segundo advenimiento de Cristo (1Th 5: 2; 1 Corintios 1:8; Filipenses 1:6; 2 Tesalonicenses 2:2). Como un ladrón en la noche. Los mejores manuscritos se omiten aquí "en la noche". Evidentemente, San Pedro se hace eco de las palabras del Señor en ese gran discurso profético en el Monte de los Olivos, que debe haber causado una impresión tan profunda en los apóstoles. Esta ilustración de la llegada repentina del ladrón es repetida no solo por San Pedro aquí, sino también por San Pablo ( 1 Tesalonicenses 5:2), y dos veces por San Juan ( Apocalipsis 3:3 y Apocalipsis 16:15). En el cual los cielos pasarán con gran ruido. El griego para "con un gran ruido (ῥοιζηδόν)" no aparece en ninguna otra parte del Nuevo Testamento, y es una de esas formas poéticas notables que no son infrecuentes en esta Epístola: el sustantivo ῥοῖζος se usa para el zumbido de flechas, de la prisa de alas, del sonido de fuertes vientos o aguas rugientes. Puede entenderse aquí del choque de un mundo que cae o del rugido de las llamas destructoras. La palabra traducida "pasar" es la utilizada por nuestro Señor en la profecía a la que se hace referencia ( Mateo 24:35; también en Mateo 5:18 y en Lucas 16:17) . Y los elementos se derretirán con calor ferviente. No está claro si por "los elementos" (στοιχεῖα) San Pedro significa los cuatro elementos (en el uso antiguo y popular de la palabra), o las grandes partes constituyentes del universo, los cuerpos celestes. Contra la primera opinión está la afirmación de que uno de esos elementos es ser el agente de destrucción. Pero la palabra traducida "derretir" significa "será disuelto" o "desatado"; y puede ser, como dice el obispo Wordsworth, que "el significado de San Pedro parece ser que el στοιχεῖα, elementos o rudimentos, de los cuales el universo está compuesto y compactado, se desatará; es decir, el marco del mundo será desorganizado, y este es el sentido de στοιχεῖα en la LXX. (Sab. 7:17; 19:17) y en Hipólito, 'Philos.', páginas 219, 318. La disolución se contrasta con la consistencia descrita por la palabra συνεστῶσα en el versículo 5. Los cielos están reservados para el fuego, y pasarán con un ruido apresurado, y, al ser incendiado, se disolverán; los elementos estarán en llamas y se derretirán, y él se reducirá a un estado de confusión; la tierra y sus obras se quemarán. Por lo tanto, no parece haber ninguna causa para abandonar el significado común de στοιχεῖα, los principios elementales de los que está hecho el universo ". Por otro lado, la palabra στοιχεῖα ciertamente es usada por los cuerpos celestes por Justin Martyr ('Apolog.,' 2. c. 5, y 'Dial. Cum Tryphon,' c. 23); y los cuerpos celestes se mencionan constantemente en las descripciones de las terribles convulsiones del gran día. La objeción de que la palabra no tiene este significado en otra parte de la Sagrada Escritura tiene poco peso, ya que este es el único lugar en el que tiene un sentido físico. La traducción literal de la cláusula es: "Los elementos, que se queman, se disolverán". La palabra para "ser quemado" (καυσούμενα) aparece en el Nuevo Testamento solo aquí y en el versículo 12; Es utilizado por los médicos griegos del ardor de la fiebre. El verbo λυθήσεται significa "se disolverá o aflojará". La tierra también y las obras que están allí serán quemadas. Por "las obras que están allí", San Pedro parece referirse a todas las obras de Dios y del hombre, "opera naturae et artis" (Bengel). Aquí hay una lectura muy notable (apoyada por el Sinaítico y el Vaticano y otro manuscrito uncial), εὑρεθήσεται, "se descubrirá", en lugar de κατακαήσεται, "se quemará". Si entendemos "las obras que están allí" de las obras y acciones del hombre, esta lectura dará un buen sentido. O la cláusula puede considerarse como interrogativa: "¿Se encontrará la tierra y las obras que allí se encuentran?" Pero la lectura "se quemará" está bien respaldada y se adapta mejor al contexto.
2 Pedro 3:11
Al ver entonces que todas estas cosas se disolverán; más bien, viendo que todas estas cosas se están disolviendo. El participio está presente e implica la certeza del evento predicho, y, tal vez, también que los gérmenes de esa próxima disolución ya están en existencia, que las fuerzas que finalmente provocarán la catástrofe final están aún en acción. Algunos de los mejores manuscritos leen, en lugar de οὖν, luego, οὕτως, por lo tanto: "viendo que todas estas cosas se están disolviendo". ¿Qué clase de personas deberías ser en toda conversación santa y piedad? La palabra griega para "qué clase de personas" significa literalmente, "de qué país"; parece señalar la gran verdad de que el pueblo de Dios es conciudadano de los santos, que la comunidad de la que son ciudadanos está en el cielo. La palabra "ser" es el enfático ὑπάρχειν, que denota ser original, esencial y continuo. (Sobre la palabra "conversación" (ἀναστροφαῖς, comportamiento, conducta), vea la nota en 1 Pedro 1:15.) Tanto este sustantivo como los siguientes están en plural en griego, y por lo tanto significan "en todos los aspectos y formas de santa conducta y piedad ". Algunos comentaristas conectan estas últimas palabras, "en toda conversación santa y piedad", con el siguiente versículo: "mirando en toda conversación santa", etc. Algunos, nuevamente, entienden este versículo como una pregunta, que se responde en el siguiente ; pero la palabra griega para "qué clase de personas" (ποταπός) parece usarse en el Nuevo Testamento solo como una exclamación, no interrogativamente.
2 Pedro 3:12
Buscando y corriendo hacia la venida del día de Dios. La preposición "a" se inserta sin autoridad. El segundo participio σπεύδοντας es seguido directamente por el acusativo, y evidentemente es transitivo. En la versión Septuaginta de Isaías 16:5, σπεύδων δικαιοσύνην representa la "justicia precipitada" de nuestra traducción (comp. Pindar, 'Isthm.,' Isaías 5:22, donde σπεύδειν ἀρετάν significa "a perseguir la virtud "). Aquí la traducción "apresurar" es la más apropiada. El Padre ha puesto los tiempos y las estaciones en su propio poder; pero como la paciencia de Dios esperó en los días de Noé, ahora él es "paciencia para nosotros, no está dispuesto a que ninguno perezca"; y en su misericordiosa gracia espera el arrepentimiento de sus elegidos. San Pedro parece representar a los cristianos como "apresurando la venida [literalmente, 'presencia'] del día de Dios" trabajando en su propia salvación y ayudando a difundir el conocimiento del evangelio ( Mateo 24:14 ), y así dejar de ser necesaria la paciencia sufrida de Dios. Las palabras también implican el deber de orar por esa venida, como lo hacemos en la segunda petición de la Oración del Señor, y en el Servicio Funerario, "Te suplico, que te complazca, por tu bondad, en breve lograr el número de tus elegidos y para apresurar tu reino ". Compare el discurso de San Pedro en Hechos 3, donde dice: "Por lo tanto, arrepentíos ... para que (soπως ἄν) puedan venir temporadas de refrigerio de la presencia del Señor, y que él pueda enviar al Cristo "(versículos 19, 20, versión revisada). Esta notable coincidencia de pensamiento proporciona un argumento de considerable peso a favor de la autenticidad de esta Epístola. Otra posible interpretación de la palabra es "fervientemente deseo", que se adopta en el texto de la versión revisada, y algunos comentaristas la prefieren. En donde los cielos en llamas serán disueltos. El griego para "en donde" es δι ̓ ἥν, debido a que, es decir, a causa del día de Dios, o, lo que tiene un significado muy similar, a causa de la venida, la presencia, de ese día. Las cosas viejas deben pasar por la venida del día de Dios; el viejo orden debe dar lugar al nuevo. Y los elementos se derretirán con calor ferviente. El apóstol repite las palabras sorprendentes que ya había usado en Isaías 16:10, con un verbo diferente. La palabra griega para "se derretirá" aquí no es λυθήσεται, como en Isaías 16:10, pero una palabra más fuerte τήκεται, se está derritiendo o desperdiciando. El tiempo es el presente profético, lo que implica un cierto cumplimiento. Probablemente haya una referencia a Isaías 34:4, donde la representación de Septuaginta es Καὶ τακήσονται πᾶσαι αἱ δυνάμεις τῶν οὐρανῶν.
2 Pedro 3:13
Sin embargo, según su promesa, buscamos nuevos cielos y una nueva tierra; más bien, pero, de acuerdo con su promesa, lo buscamos. La promesa es que en Isaías 65:17, "He aquí, creo nuevos cielos y una nueva tierra" (ver también Isaías 66:22 y Apocalipsis 21:1). San Juan vio en visión el cumplimiento de la profecía de Isaías y San Pedro: "El primer cielo y la primera tierra pasaron". Puede ser que, como el agua del Diluvio fue el bautismo del mundo antiguo en una nueva vida, el fuego del gran día será el medio de purificar y refinar el universo, transformándolo en nuevos cielos y una nueva tierra. , haciendo todas las cosas nuevas. El uso que hace nuestro Señor de la palabra "regeneración" en Mateo 19:28 parece favorecer esta opinión. En la regeneración del alma individual, la personalidad permanece, los pensamientos, los deseos, los afectos, cambian; entonces, puede ser que, en la regeneración del mundo, la sustancia permanecerá, la moda (σχῆμα) del viejo mundo pasará ( 1 Corintios 7:31). Pero es imposible decir dogmáticamente si los nuevos cielos y la tierra serán una reproducción de los viejos en una forma mucho más gloriosa, a través de la agencia del fuego refinador, o una creación absolutamente nueva, como parecen implicar las palabras de Isaías. San Juan, como San Pedro, habla de una nueva tierra y nos dice que esa nueva tierra será la morada de los benditos. Vio la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía de Dios del cielo; el trono de Dios y del Cordero (nos dice) estará en él: "El tabernáculo de Dios está con los hombres, y él morará con ellos". La ciudad santa, Jerusalén, que está arriba, está ahora en el cielo; la comunidad de la cual los santos son ciudadanos está en el cielo ( Filipenses 3:20). Pero el cielo bajará a la tierra; el trono de Dios y del Cordero estará allí; allí le servirán sus siervos. La distinción entre la tierra y el cielo será abolida; porque donde está Dios, allí está el cielo. En donde mora la justicia (comp. Isaías 60:21, "Tu pueblo será todo justo"; también Isaías laico. 25; Apocalipsis 21:27; Romanos 8:21).
2 Pedro 3:14
Por lo tanto, amados, viendo que buscáis tales cosas; más bien, estas cosas, la venida del Señor, la restitución de todas las cosas, los cielos nuevos y la tierra nueva. Sé diligente para que puedas ser encontrado de él en paz, sin mancha y sin mancha; literalmente, dedique diligencia (o sea sincero, la misma palabra que se usa en 2 Pedro 1:10) para encontrarla sin mancha y sin culpa a la vista en paz. Los cristianos que buscan la venida de Cristo deben esforzarse sinceramente por imitar a su Señor, el "Cordero sin mancha y sin mancha". En la palabra ἄσπιλοι, "sin lugar", tenemos un enlace con 1 Pedro 1:19. La palabra "sin culpa" (ἀμώμητοι) se encuentra en otros lugares solo en Filipenses 2:15. El dativo αὐτῷ debe representarse, no "de él" o "por él", sino "a la vista" o "ante él". La paz se usa en su sentido más pleno: paz con Dios y con el hombre; la paz que da Cristo; "La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento". "En paz" era una inscripción común en las tumbas cristianas.
2 Pedro 3:15
Y cuenta que el sufrimiento de nuestro Señor es la salvación. El apóstol se refiere a 2 Pedro 3:9. Los burladores cuentan el retraso de la flojedad del juicio; el cristiano debe considerarlo salvación; es para la salvación de los elegidos que el juicio demora. Es casi seguro que por "nuestro Señor" aquí San Pedro se refiere al Señor Jesús, a quien describe con el mismo título en 2 Pedro 3:18. Incluso como nuestro querido hermano Paul también. El pronombre plural puede implicar que San Pablo era conocido por las Iglesias a las que San Pedro estaba escribiendo, y que era amado allí. San Pedro se dirige a sus lectores como "amados" cuatro veces en esta Epístola; Él aquí usa el mismo epíteto de San Pablo. Viene naturalmente de sus labios; pero un escritor del siglo II probablemente habría usado palabras de elogio mucho más fuertes al hablar de alguien tan venerado. Según la sabiduría que le fue dada, te ha escrito; más bien, te escribí (comp. Polycarp, 'Ad Philipp.,' Filipenses 1:3, "Uno como yo no puede igualar la sabiduría del bendito Paul"). Esa sabiduría le fue dada, como él mismo dice ( 1 Corintios 3:10). Si preguntamos a qué Epístolas de San Pablo se refiere San Pedro, el pasaje que se nos ocurre de inmediato es 1 Tesalonicenses 4:1 y 1 Tesalonicenses 5:1. Esta epístola probablemente fue conocida por San Pedro; puede haber una referencia a 1 Tesalonicenses 5:2 en 1 Tesalonicenses 5:10 de este capítulo; y Silvanus, cuyo nombre San Pablo asocia con el suyo en ambas Epístolas a los Tesalonicenses, estaba con San Pedro cuando escribió su Primera Epístola ( 1 Pedro 5:12). Pero la Segunda Epístola de San Pedro se dirige (principalmente al menos) a las mismas Iglesias en las que se escribió la primera ( 1 Tesalonicenses 3:1). Por lo tanto, debemos decir, con Dean Alford, que "nuestra Epístola pertenece a una fecha en que las Epístolas Paulinas ya no eran propiedad exclusiva de las Iglesias en las que fueron escritas, sino que se dispersaron y se consideraron pertenecientes a todo el conjunto Iglesia cristiana;" o debemos suponer que los pasajes en los pensamientos de San Pedro no estaban en la Epístola a los Tesalonicenses, sino en algunas de las Epístolas dirigidas a las Iglesias de Asia Menor; como, por ejemplo, Efesios 1:4; Efesios 2:8; Efesios 3:9; Colosenses 1:22; Colosenses 3:4, Colosenses 3:24; o, posiblemente, Romanos 2:4 y Romanos 9:22, ya que parece haber algunas razones para creer que esta última Epístola fue dirigida a la Iglesia en Éfeso, entre otras.
2 Pedro 3:16
Como también en todas sus epístolas. La lectura verdadera es probablemente ἐν πάσαις ἐπιστολαῖς sin el artículo. Las palabras, por lo tanto, no implican la existencia de una colección completa de las epístolas de San Pablo, sino que solo significan "en todas las epístolas que escribe". Hablando en ellos de estas cosas; es decir, del día de Dios, el fin del mundo, etc. San Pedro conocía otras Epístolas de San Pablo además de las dirigidas a las Iglesias asiáticas. Hay indicios evidentes de su conocimiento de las epístolas a los tesalonicenses y corintios, así como de eso a los romanos. En el que hay algunas cosas difíciles de entender. Los manuscritos varían entre ἐν οἷς y ἐν αἷς. La primera lectura se referiría a las palabras inmediatamente anteriores: "estas cosas"; "entre los temas sobre los que San Pablo escribió hay algunas cosas", etc. El segundo se referiría a "todas sus Epístolas", y significaría que existen ciertas dificultades en las Epístolas de San Pablo en general. San Pedro no nos dice qué dificultades tenía en sus pensamientos: si la enseñanza de San Pablo sobre "el hombre de pecado" y "el día del Señor", o su doctrina de la justificación por la fe, y su afirmación de la libertad cristiana , que podría ser pervertido en antinomianismo por hombres como los falsos maestros censurados en Romanos 2:1. La palabra δυσνόητος, "difícil de entender", no aparece en ningún otro lugar del Nuevo Testamento. Que luchan los que no saben y son inestables; más bien, los ignorantes e inestables. Ambas palabras son peculiares de esta epístola; el último ocurre también en 2 Pedro 2:14, el primero aquí solo en el Nuevo Testamento. El verbo también traducido "wrest" (στρεβλοῦσιν) se encuentra solo aquí; significa "torcer con un molinete" y, por lo tanto, "forzar, torturar, distorsionar". Como lo hacen también las otras Escrituras. Este pasaje es de gran interés, ya que muestra que algunas de las Epístolas de San Pablo ya habían ocupado su lugar en la estimación de los cristianos al lado de los libros sagrados del Antiguo Testamento, y eran considerados como la Sagrada Escritura. Por "las otras Escrituras", San Pedro se refiere al Antiguo Testamento, y también, tal vez, a algunos de los escritos anteriores del Nuevo, como los primeros tres Evangelios y la Epístola de Santiago. San Pablo, en 1 Timoteo 5:18, cita un pasaje que parece provenir de Lucas 10:7 como Escritura. En su propia destrucción; literalmente, su propia destrucción de sí mismos. El uso de adjetivos y pronombres intensifica el significado (comp. Lucas 2:1, Lucas 2:12).
2 Pedro 3:17
Por lo tanto, amados, viendo que ya sabéis estas cosas antes. El pronombre "ye" es enfático; otros se han extraviado; "Sigan fieles". La construcción es participial, y no hay objeto expresado; literalmente, "sabiendo antes", es decir, que surgirán falsos maestros. Cuídate, no sea que también te dejes llevar por el error de los impíos, caigas de tu propia firmeza; más bien, como en la versión revisada, no sea que te dejes llevar ... caes. Es interesante notar que la palabra traducida "llevado o llevado" es usada por San Pablo, en Gálatas 2:13, de San Bernabé, quien, junto con el propio San Pedro, fue "llevado" lejos "con el disimulo de los judaizantes. La palabra traducida "malvado", más bien "sin ley", se usa en otras partes del Nuevo Testamento solo en Gálatas 2:7. La palabra para "firmeza" (στηριγμός) aparece solo aquí.
2 Pedro 3:18
Pero crezca en gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. El crecimiento es necesario para la firmeza; No podemos perseverar a menos que avancemos continuamente en la fe. Algunos, como Alford, toman el genitivo con "gracia" y también con "conocimiento"; pero esta conexión nos obliga a considerarla primero como subjetiva, luego como objetiva —la gracia que da Cristo y el conocimiento de que él es el Objeto— y, por lo tanto, parece algo forzada. San Pedro insiste en el conocimiento de Cristo como esencial para el crecimiento de la gracia, al principio y al final de esta Epístola. A él sea la gloria ahora y para siempre. Amén. Notamos la doxología dirigida a Cristo; nos recuerda el himno que Plinio, en su famosa carta a Trajano, dice que los cristianos de Bitinia (una de las provincias mencionadas en 1 Pedro 1:1) solían dirigirse a Cristo como a Dios. A él sea (o sea) la gloria, toda la gloria que le pertenece a Dios, que le atribuimos. "Para siempre" es, literalmente, "para el día de la era o de la eternidad (εἰς ἡμερὰν αἰῶνος)". Esta notable expresión se encuentra solo aquí, y se interpreta de manera diversa. Bengel lo explica como: "dies sine nocte, morus et perpetuus"; Pero como "el día en que la eternidad comienza en contraste con el tiempo, pero ese día es igualmente toda la eternidad". Fronmuller cita a San Agustín: "Es solo un día, pero un día eterno, sin ayer que lo preceda, y sin mañana que lo siga; no producido por el sol natural, que ya no existirá, sino por Cristo, el Sol de justicia ".
HOMILÉTICA
2 Pedro 3:1
La certeza de la venida del Señor.
I. CONFUTACIÓN DE SCOFFERS.
1. El propósito de San Pedro al escribir, tomó un profundo interés en el bienestar espiritual de los cristianos de Asia Menor; sintió un gran afecto por ellos; los llama "amados" cuatro veces en este capítulo. No sabemos si alguna vez los había visto cara a cara. Puede ser que Silvanus le haya dado a conocer sus circunstancias, sus peligros, sus tentaciones. Entonces él les escribe. En la Primera Epístola los consuela en presencia de una gran persecución; en el segundo les advierte contra las seducciones de los falsos maestros. Es un ejemplo para los ministros cristianos de diligencia, de afectuoso cuidado por las almas. El escribe:
(1) Para despertar a sus lectores. Sus mentes, dice, eran puras. Eran cristianos de un solo corazón; su religión era genuina, sincera. Sin embargo, fue bueno despertarlos. Todos necesitamos estar excitados de vez en cuando. Vivimos de la misma manera día tras día; las oraciones diarias, la vida diaria, se ordenan de acuerdo con la regla; existe el peligro de volverse tibio, formal, de actuar por hábito más que por el deseo consciente de agradar a Dios. De ahí la necesidad de exhortación. Le pedimos a Dios que "agite las voluntades de su pueblo fiel". Es él solo quien, por el poder de su Espíritu, puede realmente despertarnos; pero usa a los hombres como instrumentos. Usó la agencia de San Pedro para despertar las mentes de los cristianos asiáticos.
(2) Para recordarles las palabras de los profetas y apóstoles. Había instado al estudio de la profecía en el primer capítulo de esta Epístola; se había ocupado del tema de la inspiración profética en ambas Epístolas; se refería constantemente a los profetas tanto en sus discursos como en sus cartas. Los cristianos deberían estudiar los escritos de los profetas; deberían prestar atención a la Palabra de profecía. Así también deben estar siempre atentos al mandamiento del Señor dado a través de los apóstoles. "Dios que en el pasado habló por los profetas, en los últimos días nos habló por su Hijo". Los escritos de los profetas y apóstoles provienen de la misma fuente: la inspiración de Dios; Ambos tienen un mensaje para nosotros. Nos toca ser conscientes de ese mensaje; olvidarlo es querer reverenciar y agradecer a aquel de quien proviene el mensaje. El mandamiento, entregado a nosotros por los apóstoles, es en verdad el mandamiento de nuestro Señor y Salvador, quien, como nuestro Señor, tiene derecho a nuestra obediencia y, como nuestro Salvador, tiene derecho a nuestros sentimientos más tiernos de amor y amor. gratitud.
2. Los burladores vendrán. Siempre ha sido así; siempre ha habido hombres que se burlaron de aquellos que confiaron en Dios. Así sucedió con Lot en Sodoma, con Isaac el heredero de la promesa, con el salmista, con el mismo Señor Jesús. Aquellos de los que habla San Pedro eran hombres de hábitos sensuales, que caminaban según sus propios deseos. Existe una duda sincera, como la de Santo Tomás; hay hombres que le darían al mundo para creer, si pudieran; su temperamento, su educación, sus hábitos de pensamiento, arrojan enormes dificultades en su camino; Tales hombres, esperamos y confiamos, serán guiados, tarde o temprano, a la verdad. Pero en todas las épocas, una gran proporción del escepticismo prevaleciente ha surgido de una vida impía. Los hombres han rechazado la fe porque no estaban dispuestos a creer. La moralidad pura del evangelio ofende a los indulgentes; es un reproche constante para ellos; la enseñanza de la Escritura acerca del juicio es repulsiva para ellos; intentan mantener esos pensamientos fuera de sus mentes. Y, además de esto, el pecado endurece el corazón; Una vida sensual ciega los ojos del alma y hace que los hombres sean incapaces de apreciar la verdad espiritual. "El hombre natural [el ψυχικός, en el que predomina el alma animal] no recibe las cosas del Espíritu de Dios: porque son necedad para él: ni las puede conocer, porque son discernidas espiritualmente" ( 1 Corintios 2:14). Tales hombres vienen con su burla, diciendo: "¿Dónde está la promesa de su venida? Los padres se han quedado dormidos; generación tras generación ha fallecido. Los cristianos han vivido esperando que el Señor venga de acuerdo con su promesa; lo han esperado , pero él no vino; están en sus tumbas. ¿Los hombres aún deben pasar la vida esperando un advenimiento que parece estar retrocediendo continuamente? Todas las cosas continúan así, como son y como han sido; las leyes de la naturaleza trabajar en su uniformidad inmutable. ¿Dónde está la promesa? " Estos hombres tomaron la visión epicúrea de la Deidad. Dios pudo haber creado el mundo; él podría haber llamado a ser las fuerzas que están trabajando en el universo. Pero ahora, pensaron, él deja esas fuerzas a su acción y reacción mutua; él no se interpone ni en el mundo natural ni en los asuntos de los hombres; él deja todo al silencioso estado de derecho. La enseñanza de la Sagrada Escritura se opone directamente a esta forma de agnosticismo. "Mi padre trabaja hasta ahora y yo trabajo", dijo el Señor Jesús a los judíos. "En él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser", dijo San Pablo a los filósofos epicúreos y estoicos, así como a los hombres de Atenas en general. Dios sostiene el universo día a día, de hora en hora, con su continua agencia. Sin su apoyo, el mundo caería en la ruina; sin su providencia, el orden de la sociedad colapsaría. Las leyes de la naturaleza no son más que observadas uniformidades, secuencias de causa y efecto; no son fuerzas; no tienen vida, no tienen poder; son la expresión de la voluntad divina. Dios no cambia; y esas leyes que él ha impreso en el universo material exhiben la mano del Creador, ellas también son inmutables dentro de la esfera de la voluntad de Dios que todo lo controla. Él puede suspender su operación, porque él es el Señor Dios omnipotente; pero, por regla general, su trabajo es uniforme, continuo. Si no fuera así, el mundo sería un escenario de desorden: se perdería toda su rara belleza, la vida en sus condiciones actuales no podría sostenerse, la sociedad sería imposible. Esa uniformidad que es el resultado de la sabiduría de Dios no debe ser un argumento en contra de la providencia de Dios. Trabaja en las uniformidades de las leyes de la naturaleza tan ciertamente como en los disturbios de esas uniformes. Ha habido tales disturbios; El curso uniforme de la naturaleza ha sido roto por interposiciones divinas a gran escala.
3. La respuesta a los burladores. Todas las cosas no siempre han continuado como están. Por:
(1) La creación misma fue la introducción de un gran cambio; fue una poderosa interposición del poder divino. "En el principio Dios creó el cielo y la tierra". Aquí no nos interesa la interpretación científica de los fenómenos. La Biblia no tenía la intención de enseñarnos ese conocimiento que los hombres pueden obtener por sí mismos, sino de revelarnos las relaciones entre el hombre y Dios, en la medida en que esas relaciones están dentro de nuestra comprensión, y mostrarnos los deberes que surgen fuera de esas relaciones. No se nos dice cuántas edades, o qué procesos de evolución, pueden tener su lugar entre el segundo y el tercer verso del primer capítulo del Génesis. Es el gran hecho de la creación que se declara por la fuerza en esas palabras enfáticas con las que comienza el primero de los libros sagrados. "Por fe entendemos que los mundos fueron enmarcados por la Palabra de Dios, de modo que las cosas que se ven no están hechas de las cosas que aparecen". Esta es la gran verdad: "Por la Palabra del Señor fueron hechos los cielos, y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca". Fue él quien dijo: "Que las aguas debajo del cielo se junten en un solo lugar, y que aparezca la tierra seca". Los burladores deliberadamente olvidan esto; incluso si no niegan formalmente la posibilidad de la creación, cierran los ojos y olvidan que el que hizo el mundo también puede destruirlo, que el gran cambio de la creación puede ser preparatorio para otros cambios tan grandes en el futuro.
(2) Una de esas catástrofes fue el Diluvio. La tierra, que Dios había declarado una vez como "muy buena", se había corrompido y estaba llena de violencia. Entonces Dios trajo el diluvio sobre el mundo de los impíos. Por su Palabra "se rompieron todas las fuentes del gran abismo y se abrieron las ventanas del cielo". "Y murió toda carne que se movió sobre la tierra". Esa horrible visita fue una advertencia de juicios venideros. Todas las cosas no sucedieron en el mismo curso invariable que dijeron los burladores. Cuando toda la carne corrompió su camino sobre la tierra, entonces Dios se interpuso en su terrible justicia, y la tierra fue, por un bautismo de agua, restaurada y purificada, preparada para un nuevo comienzo.
(3) Todas las cosas no siempre continuarán como están. Por la Palabra de Dios, los cielos y la tierra fueron creados al principio; por su Palabra ahora se mantienen en ser. Pero como el viejo mundo contenía en sí mismo el elemento que barrió con la raza impía de los hombres, así el mundo que ahora es contiene en sí mismo el agente de su propia destrucción. Se almacena con fuego; hay reservas de fuego escondidas dentro de él, que deben realizar el último cambio más terrible, destruir el orden actual de las cosas y, mediante su poder purificador y refinador para trabajar, como por un bautismo de fuego, la regeneración de universo en una nueva vida. Y se almacena para el fuego, reservado para el día del juicio, cuando el Señor Jesús será revelado desde el cielo en llamas de fuego. Ese gran día se nos presenta en la Sagrada Escritura como un día de terror con un entorno muy horrible y abrumador. Será un día de destrucción para los impíos; los arrastrará a la muerte absoluta: esa muerte del alma que es mucho más terrible que la muerte del cuerpo, porque es la muerte eterna, un estado de separación de la vida de Dios, la separación de la luz, la alegría y el amor, sintió en toda su miseria en blanco y absoluto. Entonces todas las cosas no continuarán como son; el que hizo el mundo al principio, el que se interpuso cuando ese mundo se había corrompido y barrió a los malvados con las aguas del Diluvio, volverá otra vez, pero esta vez "en llamas de fuego, vengándose de ellos que no conozco a Dios, y eso no obedece el evangelio de nuestro Señor Jesucristo ". Los burladores pueden burlarse; pero la Palabra de Dios permanece; debe cumplirse, seguramente él vendrá.
II EXPLICACIÓN DEL RETRASO DEL JUICIO.
1. Con el tiempo eterno no lo es. Pensamos bajo las leyes del tiempo; El tiempo es un elemento esencial en nuestro pensamiento: no podemos pensar sin reconocerlo. No es así con Dios; El pensamiento de Dios no está sujeto a la ley del tiempo. El es eterno; pasado, presente y futuro están todos dentro de la esfera de su conocimiento inmediato. Para él, un día es como mil años, y mil años como un día. Para el que habita la eternidad, el tiempo más largo que el pensamiento humano puede concebir es solo una mota. Incluso podemos entender que la vida real se mide no solo por el tiempo, sino por la acción. ¡Cuánta vida estuvo concentrada en los tres años del ministerio de nuestro Señor, esos años llenos de obras de amor y santas enseñanzas! mientras, por otro lado, los setenta años o más de muchos hombres pasan por una vida descuidada, en una ociosidad desganada, sin energía ni de pensamiento ni de acción, sin ningún buen resultado ni para ellos ni para otros. Es el pensamiento, el amor, la acción, lo que mide la vida, no la manecilla del reloj, no el simple lapso de horas y años. "Él, siendo perfeccionado en poco tiempo, cumplió mucho tiempo" (Sab. 4:13).
2. El Señor es sufrido. La demora no significa indiferencia; no significa que el Señor no obedezca la conducta de los hombres. Los impíos dicen: "Dios, Dios lo ha olvidado: esconde su rostro; nunca lo verá". Pero no es así. La demora del juicio proviene de una razón muy diferente. Dios no está dispuesto a que ninguno perezca. ¡Pobre de mí! los hombres perecen en sus pecados; El día del juicio es el día de la perdición de los hombres impíos. Pero no es de Dios; es de su propia obstinación y obstinación; traen sobre sí la perdición rápida. Dios ha otorgado al hombre el horrible don del poder para elegir el bien o el mal; sin ese poder no podría haber acción moral, sin responsabilidad, sin obediencia, sin santidad, sin amor; la vida sin ese poder sería el funcionamiento de una máquina, no la energía de una criatura hecha a semejanza de Dios. Hombre, ¡ay! ha abusado con demasiada frecuencia de ese don grande y peligroso, y ha convertido lo que debería haber llevado a la santidad a una ocasión de pecado; y "la paga del pecado es muerte". Pero Dios "no se complace en la muerte de los impíos"; su deseo es que "todos lleguen al arrepentimiento". Por eso les da tiempo. "La bondad de Dios los lleva al arrepentimiento" ( Romanos 2:4). No podemos entrar en la vida sin arrepentimiento, sin un cambio profundo y real de corazón. "Arrepiéntete, porque el reino de los cielos está cerca", fue el primer sermón de Juan el Bautista, el primer sermón de nuestro Señor. "Arrepiéntense y bautícense cada uno de ustedes ... para la remisión de los pecados", fue la exhortación de San Pedro en su primer gran sermón. Y Dios quiere que todos vengan al arrepentimiento; porque "el Señor ama a todo hombre"; y Jesucristo nuestro Señor "probó la muerte para cada hombre". Y "hay gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente". Por eso nos da tiempo. La demora proviene del amor sufrido de Dios. ¡Qué triste que los hombres se burlen de lo que debería ser motivo de adoración y gratitud!
3. Pero vendrá el día del Señor. Debe ser así, porque así se decreta en los consejos de Dios. Los burladores pueden burlarse de su burla; Pueden preguntar con amargo sarcasmo: "¿Dónde está la promesa de su venida?" El cristiano sabe la respuesta; Está oculto en el propósito secreto de Dios, en el libro místico sellado con siete sellos, que ninguno puede abrir excepto el León de la tribu de Judá. Pero vendrá el día del Señor, eso lo sabemos, aunque no sabemos la hora.
(1) Su venida es segura, segura como la Palabra de Dios; la Biblia nos dice que vendrá; nuestras conciencias también dan testimonio; La voz de advertencia de conciencia apunta hacia la llegada del horrible día. Y vendrá de repente, como viene el ladrón, cuando los hombres no lo buscan. Los hombres vivirán, como, ¡ay! tantos hombres viven ahora, sin prestar atención; comer, beber, casarse y dar en matrimonio, sin pensar en Dios y en el futuro solemne. Entonces, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, se verá la señal del Hijo del hombre en el cielo, y sonará la trompeta del arcángel. "Por lo tanto, presten atención", dice el Señor, "para que ese día no les sobrevenga".
(2) Y su llegada es terrible. Las palabras de San Pedro traen vívidamente ante nuestros pensamientos la horrible escena: el estallido de los mundos que caen, el rugido de las llamas destructoras, la disolución de los elementos en el caos, la conflagración que quemará la tierra y todo lo que está allí. Todas las obras que hay allí, los palacios de los reyes, las fortificaciones de las ciudades, las catedrales y las iglesias construidas para adorar a Dios, todos estarán involucrados en esa tremenda ruina. Esta es la respuesta del apóstol a los burladores.
LECCIONES
1. Los burladores se burlarán; Los hombres de ciencia señalarán las leyes inmutables de la naturaleza. Ni los sarcasmos ni las hipótesis de los hombres científicos pueden sacar al cristiano de su fe.
2. Por lo tanto, debemos agitarnos unos a otros y a nosotros mismos; debemos guardar las solemnes palabras de la Sagrada Escritura en nuestros recuerdos.
3. Dios ha intervenido en sus juicios; él intervendrá nuevamente.
4. Dios es sufrido; pero debe haber un límite incluso para esa paciencia sufrida. El día del juicio debe venir; por lo tanto arrepiéntete mientras haya tiempo.
2 Pedro 3:11
Exhortaciones
I. EL DEBER DE PREPARACIÓN.
1. Los cristianos deben buscar la ciudad que tiene fundamentos. Las ciudades de este mundo no tienen un fundamento seguro, porque la tierra sobre la que están construidas debe desaparecer; tiene dentro de sí mismo el elemento que causará su disolución; Los gérmenes de esa disolución están funcionando incluso ahora. Entonces los sabios no deben acumular tesoros en la tierra; no deben vivir como si este mundo cambiante y moribundo fuera su hogar para siempre; deben poner su afecto en las cosas de arriba; deben recordar que los hombres cristianos son ciudadanos del país celestial, conciudadanos de los santos. Por lo tanto, deben adoptar los modos de vida que son característicos de ese país celestial; su conducta cuando se mueven entre los hombres debe ser santa en todas las relaciones de la vida; deben vivir en la búsqueda habitual de la piedad en todos sus aspectos. Estas cosas son de un momento verdadero y duradero. Los premios de este mundo, incluso los que nos parecen los más grandes y deseados, no son más que vanidad, vanidad de vanidades, en comparación con las grandes realidades de la vida espiritual.
2. Deben vivir en la expectativa de la venida del Señor. Deben buscar diariamente la presencia del gran día, y al buscarlo y prepararse para ello, deben (San Pedro dice, en el lenguaje condescendiente que la Sagrada Escritura a veces usa) acelerar su llegada. Porque ese día no llega hasta que los elegidos de Dios estén a salvo. "Apresúrate, escapa allí", dijo el ángel destructor a Lot; "porque no puedo hacer nada hasta que hayas venido allí". Así que ahora "los relámpagos de la pausa del día del juicio todavía por un tiempo", almacenados en el arsenal de Dios ('Año cristiano: Día de todos los santos'), hasta que los elegidos de Dios estén contados, hasta que estén listos, ninguno de ellos perdido , por su hogar eterno. Entonces hay un sentido en el cual, por muy extraño y horrible que parezca, los cristianos pueden acelerar la venida del día de Dios. Cuando la novia se haya preparado, cuando la obra del arrepentimiento se realice en los corazones del pueblo de Dios, cuando hayan lavado sus ropas y las hayan blanqueado en la sangre del Cordero, entonces vendrá el día de Dios. Ahora la paciencia de Dios espera, como esperó en los días de Noé. Es una verdad santa y bendita: nos espera en su tierna misericordia; él es sufrido, no quiere que ninguno perezca; su ira no golpea de inmediato al pecador en su pecado. Él está esperando ahora, dándonos tiempo; pero esa graciosa espera no puede prolongarse para siempre; El día del Señor vendrá. Es nuestro deber hacer lo que está en nosotros para acelerar su llegada, mediante la preparación de nuestros propios corazones, agitando a otros al arrepentimiento y mediante nuestras oraciones. "Venga tu reino", es nuestra oración diaria, la oración que el Señor mismo pone en nuestras bocas. "El reino de Dios" tiene más sentidos que uno en la Sagrada Escritura; pero ciertamente una cosa a la que el Señor dirige nuestras oraciones en esas palabras es la venida del día de Dios, cuando los reinos de este mundo se convertirán en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo; y reinará por los siglos de los siglos. Esta es nuestra oración diaria; Si lo usamos con fe reflexiva, fijará nuestros corazones en nuestro hogar eterno. La Iglesia en la tierra reza: "Venga tu reino"; En el Paraíso, las almas debajo del altar gritan con voz fuerte: "¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero?" ( Apocalipsis 6:9, Apocalipsis 6:10). Oirá la oración que le llega día y noche; él vengará a sus propios elegidos; El gran día debe llegar.
3. Ese día será un día de terrores. Debido a su presencia, los cielos visibles estarán ardiendo; serán disueltos La tierra y el cielo, en la visión del juicio que se reveló a San Juan, huyeron del rostro del que estaba sentado en el gran trono blanco, y no se encontró lugar para ellos. San Pedro también vio la horrible escena presentada al ojo de su mente —utiliza el presente profético— los elementos se están derritiendo, consumiendo, con un calor ferviente. Esas palabras sorprendentes sugieren pensamientos de asombro y terror excesivos: "Presta atención; observa y reza".
4. Pero habrá un nuevo hogar para los justos. San Juan escuchó la voz del que estaba sentado en el trono diciendo: "He aquí, hago nuevas todas las cosas". Dios lo había prometido hace mucho tiempo por boca de su profeta Isaías. Seguramente cumplirá su palabra. No dejará a su pueblo desolado y sin hogar. Proporcionó una ciudad de refugio para Lot, cuando su antigua morada fue destruida por el fuego de la ira de Dios. Entonces, de la terrible conflagración del terrible día surgirá un nuevo y bendito hogar para sus elegidos. Buscamos nuevos cielos y una nueva tierra; y ellos permanecerán para siempre. Como una vez llegó la promesa a Noé de que no habría más inundaciones para destruir la tierra, Dios ha prometido que "los nuevos cielos y la nueva tierra, que haré, permanecerán delante de mí", dice el Señor. El cielo y la tierra estarán entonces muy cerca, el uno del otro; porque la ciudad santa, la nueva Jerusalén, descenderá de Dios del cielo; y el tabernáculo de Dios estará con los hombres, y él morará con ellos. La comunidad que está en el cielo se establecerá (así la Sagrada Escritura parece enseñarnos) sobre la tierra nueva. Bajará del cielo, teniendo la gloria de Dios; el trono de Dios y del Cordero estará en él; allí le servirán sus siervos. El cielo bajará a la tierra; y así la nueva tierra se convertirá en una parte del cielo, muy unida al cielo. Dios morará allí con los hombres, y ellos lo verán cara a cara y vivirán en esa nueva tierra la vida del cielo; porque es la presencia revelada de Dios lo que hace del cielo lo que es, la morada de la alegría, el amor, la santidad y la contemplación fascinada de la belleza Divina. En esa ciudad no entra nada que contamine; la justicia mora allí. La tierra que ahora es ha sido contaminada con muchos pecados; Se ha manchado de sangre, devastada por la guerra y la crueldad, contaminada con sensualidad e impureza. Pero la nueva tierra será toda santa. Los fuegos de refinamiento del juicio funcionarán un cambio completo y eterno. El Diluvio limpió el viejo mundo, pero solo por un tiempo; el pecado pronto comenzó a reafirmarse. Los fuegos del gran día purgarán puramente toda la escoria y dejarán solo el oro refinado. La justicia morará para siempre en esa tierra nueva. El pueblo de la ciudad santa será todo justo; porque habitarán en presencia del que es el Sol de justicia, y serán hechos semejantes a él, porque lo verán tal como es.
5. La necesidad de diligencia diligente. San Pedro nos ha estado advirtiendo del futuro solemne que nos espera: el juicio más tremendo, la destrucción del orden actual de las cosas en los fuegos del último día, los nuevos cielos y la nueva tierra que será el hogar eterno. de los benditos Dice que estos pensamientos nos imponen la necesidad de diligencia en la vida religiosa. Los hombres que realmente creen que después de la muerte viene el juicio no pueden vivir descuidadamente y sin hacer nada. Muchos cristianos profesos, ¡ay! vivir vidas descuidadas; pero ese descuido evidencia una incredulidad práctica. Los asuntos trascendentales del gran día deben hacer que el creyente haga un gran esfuerzo. San Pedro había instado a la necesidad de diligencia en el primer capítulo; lo insta nuevamente en el último. Luego apeló a la gracia de Dios, sus dones, sus promesas; El amor de Dios, la bendita esperanza puesta delante de nosotros, debe despertarnos para amar y celar. Ahora apela al horrible futuro, el juicio que se avecina. El descuido ante la perspectiva del juicio es una locura. Aquellos cuya fe es real deben ser diligentes. "Ese día viene como ladrón:" ¿cómo nos encontrará? ¿Cuál será el estado de aquellos que están sorprendidos en el pecado? Nuestros corazones se enferman de temor estremecedor ante el pensamiento temeroso. Entonces demos diligencia para asegurar nuestra vocación y elección. Los elegidos de Dios deben conformarse a la imagen de su Hijo. Su Hijo, el santo Cordero de Dios, era sin mancha y sin mancha; así deben ser sus sirvientes. Deben lavar sus túnicas y blanquearlas con la sangre del Cordero. "La sangre de Jesucristo limpia de todo pecado". pero solo limpia a aquellos que "caminan en la luz". Por lo tanto, seamos diligentes para caminar siempre en la conciencia de la presencia de Dios, en la luz que fluye de la cruz. Esa luz mostrará cada punto y mancha que descansa sobre el alma; nos llevará al arrepentimiento y la confesión; y luego Dios "es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda injusticia". Aquellos que "siguen al Cordero dondequiera que vaya" están sin culpa ante el trono de Dios ( Apocalipsis 14:5), porque cada falla ha sido lavada en la preciosa sangre. Sus pecados alguna vez fueron como carmesí, pero ahora son más blancos que la nieve; están vestidos con la ropa de la boda, la túnica blanca de la justicia; por eso se encuentran en paz. Cristo es su paz; El baño hizo las paces con la sangre de su cruz. Los que permanecen en Cristo tienen paz con Dios ahora, en la hora de la muerte y en el día del juicio. Tales hombres cuentan que la paciencia de nuestro Señor es la salvación. Saben que la vida es una confianza sagrada, que el tiempo de prueba es precioso; y se esforzarán por la amable ayuda de Dios para lograr su propia salvación con temor y temblor, sabiendo que llega la noche, en la que ningún hombre puede trabajar.
II EL DEBER DE ESCUCHAR LAS ADVERTENCIAS DE LA SANTA ESCRITURA,
1. San Pablo les había advertido. San Pablo, por sí mismo o por sus compañeros, fundó la mayoría de las Iglesias de Asia Menor. Había escrito Epístolas a los Gálatas, Colosenses y Efesios, siendo la última probablemente una carta circular destinada a ser leída en varias Iglesias. En la fecha de la Segunda Epístola de San Pedro, muchos de los escritos de San Pablo deben haberse convertido en propiedad común de toda la Iglesia y, por lo tanto, los cristianos de Asia Menor probablemente conocieron y leyeron algunas de las Epístolas dirigidas a las Iglesias europeas. San Pedro llama a San Pablo su hermano amado; él reconoce la sabiduría que le fue dada. Los dos santos apóstoles habían diferido uno del otro; ahora estaban unidos en una fe y un amor. San Pedro había superado su vieja impetuosidad, su antiguo deseo de ser el primero; había aprendido esa preciosa gracia de la humildad, que en su primera epístola inculca tan fervientemente. No recuerda que alguna vez fue reprendido por San Pablo; solo piensa en la santidad de San Pablo y la sabiduría inspirada; está completamente por encima de los celos y resentimientos mezquinos. Los cristianos nunca deberían ofenderse, especialmente en reprimendas bien intencionadas; deberían estar agradecidos por ellos. Los cristianos deben regocijarse por las gracias otorgadas a los demás, por su celo, energía, amor, por el éxito de sus esfuerzos religiosos. La envidia, especialmente entre los cristianos, es un vicio de odio, un pecado mortal. San Pedro, el primero de los apóstoles, apela a San Pablo, a quien llamaron el último de todos; Es un ejemplo de humildad cristiana. Los dos santos apóstoles enseñaron las mismas grandes verdades. San Pablo y San Pedro nos presionan fervientemente sobre el gran peligro de la pereza espiritual; ambos nos advierten que el día del Señor llega repentinamente, como un ladrón; ambos nos instan a estar atentos. Escuchemos a esos dos hombres santos mientras hacen eco de la enseñanza solemne del gran Maestro.
2. Hay dificultades en los escritos de San Pablo. Los hombres tergiversaron al gran apóstol incluso desde el principio; lo representaban como enseñanza: "Hagamos el mal, para que venga el bien" ( Romanos 3:8). Distorsionaron su doctrina de la justificación y la pervirtieron en antinomianismo; aunque él mismo había enseñado que la fe por la cual somos salvos es "fe que obra por amor", y esa fe que podría remover montañas no es nada si está sola, sin caridad. Los falsos maestros, contra quienes San Pedro ha estado advirtiendo a sus lectores, probablemente estaban entre estos pervertidores del significado del apóstol. No es de extrañar: "La letra mata, pero el Espíritu da vida". Siempre habrá en la Iglesia visible hombres ignorantes e inestables, no enseñados por el Espíritu Santo de Dios, que solo pueden guiarnos a la verdad y, por lo tanto, sin firmeza, llevados con cada explosión de doctrina vana. Tales hombres luchan por su propia destrucción, no solo las "cosas difíciles de entender" en las epístolas de San Pablo, sino la Sagrada Escritura en general. Porque no es la Palabra escrita la que en el sentido más completo salva el alma, sino la Palabra de vida, la Palabra que es viva y poderosa, el Señor Jesucristo mismo se manifestó al creyente. Podemos encontrarlo en el estudio reflexivo y devoto de la santa Palabra de Dios; pero para encontrar a Cristo, para ganar a Cristo, debemos contar todo lo demás como pérdida; debemos abandonar objetivos egoístas, exaltación propia, autocomplacencia, y seguir con humildad y oración ferviente la dirección del Espíritu bendito. La Palabra escrita es un regalo muy preciado; pero ningún privilegio externo puede salvarnos. No, por horrible que parezca, los hombres pueden arrebatarlo y arrebatarlo, para su propia destrucción. Recíbalo con sencillez y fe, y salvará el alma. Dios revela su profundo significado sagrado a los niños en Cristo. Pero si los hombres con ingenio perverso lo usarán como el arma de la lucha del partido, y tuercen sus sagradas palabras para satisfacer sus propósitos egoístas, entonces puede ... ¡ay! para que así sea, aumenten su condena. "La letra mata". Corruptio optimi pessima.
3. Se necesita una vigilancia atenta. Los falsos maestros distorsionan el significado de la Sagrada Escritura; se alejan de la verdad; son obstinados, sin ley, desobedientes a la Ley de Dios escrita en el corazón, revelada en su Palabra. Por lo tanto, los cristianos deben estar en guardia; deben "no creer en todos los espíritus, sino probar los espíritus, ya sean de Dios: porque muchos falsos profetas han salido al mundo". Este conflicto de opiniones a veces produce dolorosas dudas e incertidumbres; Es una de las pruebas de la vida cristiana.
4. Y de crecimiento en gracia. Dios revelará la verdad a los niños en Cristo. No dejará al alma humilde y fiel en la oscuridad y la perplejidad. Solo que un hombre ore fervientemente por la gracia de Dios; solo déjelo esforzarse diariamente para acercarse a Cristo y obtener ese conocimiento interno de Cristo Jesús el Señor, en comparación con lo que todo lo demás es basura; y la luz de la presencia de Cristo seguramente amanecerá sobre él, y en esa luz encontrará una Guía para llevarlo a la vida eterna. Porque la suya es la gloria ahora y hasta el día de la eternidad, y él es "capaz de salvar al máximo a todos los que vienen a Dios por él".
LECCIONES
1. "La moda de este mundo se desvanece". ¿A qué país perteneceremos, este mundo moribundo o la ciudad eterna?
2. El gran día está cerca; debemos esperarlo. Debemos preparar el camino del Señor; debemos orar: "Venga tu reino".
3. En la tierra nueva mora la justicia. Sigamos por la justicia; seamos diligentes, "para que seamos encontrados en paz, sin mancha a su vista".
4. Estudiemos las Escrituras en fe y oración, para que podamos crecer en gracia.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
2 Pedro 3:4
"La promesa de su venida".
El principio que activó a estos burladores, llevándolos a la irreligión y la autocomplacencia sobre la base de que las promesas y amenazas que profesaban emanar de la autoridad Divina no se cumplieron, es el mismo principio que se plasmó en el antiguo proverbio, "Porque la sentencia contra un mal el trabajo no se ejecuta rápidamente, por lo tanto, el corazón de los hijos de los hombres está totalmente dispuesto a hacer el mal ". Debe recordarse que lo que es una promesa para el sujeto leal es una amenaza para el rebelde. La segunda venida de Cristo será para la salvación de los justos, pero para la confusión del delincuente impenitente.
I. EL SIGNIFICADO DE LA PROMESA.
1. Esto es lo suficientemente definido en sí mismo, y ha sido y es firmemente sostenido por toda la Iglesia. Una creencia sincera en el primer advenimiento del Hijo de Dios lleva a creer en su segundo advenimiento, tal como lo predijeron claramente nuestro Señor y sus apóstoles.
2. Pero, aunque definida en sí misma, la promesa de la segunda venida de Cristo de ninguna manera es definitiva en las circunstancias o en el tiempo. Esto es evidente por la diversidad de puntos de vista que prevalecen sobre estos puntos en muchos períodos de la historia de la Iglesia. Cómo y cuándo Cristo vendrá son asuntos de interés secundario en comparación con el hecho de que él vendrá.
II EL DADOR DE AZULEJOS PROMESA. El valor de cualquier promesa depende del carácter de él por quien se le da, y no solo de su carácter, sino también de su habilidad y recursos. Ahora, la promesa en cuestión ha sido dada por un Prometedor que es en el más alto grado fiel y poderoso, incluso por aquel que es la Verdad eterna e inagotable. La voz ha sido la del Hijo, de los inspirados profetas y apóstoles; pero el consejo declarado ha sido el consejo del Dios sabio.
III. EL RETRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA PROMESA. Sin duda ha habido una constante venida del Señor Cristo por su Espíritu, tanto en juicio como en reprensión, y también en misericordia y liberación. Sin embargo, la venida aún está en el futuro. Si los cristianos primitivos fueron en algunos casos impacientes porque no se cumplieron sus esperanzas brillantes, qué maravilla si, de vez en cuando, como por ejemplo en tiempos de depresión y de persecución, los corazones de los fieles han pedido la aparición del ¡Redentor, en oración ferviente, en canción ardiente! ¿Podemos sorprendernos si a veces se ha perdido de vista que "con Dios un día es como mil años y mil años como un día"?
IV. EL ABUSO DE ESTE RETARDO POR MOCKERS Y SCOFFERS. Desde el principio, esas personas han preguntado: "¿Dónde está la promesa?" La incredulidad ha tomado la forma de ridículo. Y, lo que es peor, el miedo al juicio ha sido rechazado hasta cierto punto. Al igual que los sirvientes que, al descubrir que su señor retrasó su llegada, comenzaron a comer, beber y emborracharse, y a abusar de sus sirvientes, por lo que los burladores han arrojado a un lado cada restricción, han rechazado cada cheque y se han abandonado a sí mismos. la indulgencia de sus lujurias carnales.
V. EL PODER Y LA INSPIRACIÓN DE LA PROMESA. Lo que para uno es motivo de burla es para otro el incentivo a toda virtud cristiana. La fe descansa sobre el primer advenimiento; Hope extiende sus manos hacia el segundo advenimiento. Puede mencionarse entre los frutos de esta bendita promesa:
1. Resistencia paciente de privaciones y sufrimientos que se sabe que son temporales.
2. Cumplimiento fiel de la mayordomía designada, en preparación para la cuenta que se aproxima.
3. Silencioso desprecio de todas las burlas y burlas de los incrédulos - J.R.T.
2 Pedro 3:8
La independencia del tiempo del Eterno.
Con toda probabilidad, esta declaración sublime fue sugerida por el lenguaje del salmo noveno, "Mil años a tus ojos son como ayer cuando ya pasaron". Es una concepción gloriosa de la grandeza divina que se presenta en este pasaje ante nuestras mentes; mientras que al mismo tiempo tiene una influencia práctica del carácter más valioso en la conducta de la vida humana.
I. LA GRAN VERDAD ASEGURADA. El tiempo es para el hombre, no para Dios. Nosotros, los seres humanos, nos hemos asignado unos pocos años como el período del trabajo terrenal; Dentro de los escasos límites de esos años, debemos hacer lo que tenemos poder para hacer, o debemos dejarlo para siempre. Esto no es así con el Eterno. Tiene la amplia gama de toda la historia humana en la que llevar a cabo sus diseños. Las dispensaciones se suceden sin prisa. Las edades son la provincia dentro de la cual Dios trabaja.
II LA APLICACIÓN DE ESTA VERDAD A LOS PECADORES IMPENITENTES. No puede ser de otra manera que aquellos que desafían la autoridad de Dios deberían verse afectados por la deliberación con la cual el Todopoderoso Gobernador conduce su gobierno.
1. El juicio diferido es una excusa para perseverar en el pecado. Si el Rey Divino estuviera bajo las mismas restricciones en cuanto al tiempo por el cual se gobierna un gobernante terrenal, el caso sería de otra manera. Tal como están las cosas, la retención de la retribución es errónea. Sin embargo, el juicio diferido no es, en verdad, un juicio revertido, sino un juicio retrasado.
2. Si el asunto se considera desde el lado Divino, otra lección sale a la luz. El juicio retrasado es una oportunidad para el arrepentimiento. La paciencia de Dios tiene este significado misericordioso. El tiempo puede enseñar cuando otros instructores son ignorados; La tolerancia puede ser fructífera incluso cuando la amenaza es estéril.
III. LA APLICACIÓN DE ESTA VERDAD A LAS PERSONAS TRATADAS Y TENTADAS DE DIOS. A veces, la liberación diferida se convierte en motivo de temor de que la liberación nunca llegue. Pero el cristiano es designado para aprender que la liberación diferida es solo una liberación demorada. El día de la desilusión, de la persecución, de la aparente deserción, puede parecer a los afligidos como un año; el año puede parecer una edad. Pero si el asunto se considera desde el lado Divino, como nuestro texto nos invita a considerarlo, ¡qué cambio se produce! La distinción entre un período más largo y más corto ahora casi desaparece. "¿Qué hay de la noche? Llega la mañana; y también la noche". El rescate está cerca; El amanecer ya ha comenzado. La interposición debe medirse, no por años o siglos, sino por propósitos y promesas divinas.
SOLICITUD. Estas consideraciones deberían comprobar la arrogancia de los burladores y no creyentes; y debe sostener la fe, el coraje y la esperanza del militante de la Iglesia - J.R.T.
2 Pedro 3:13
La morada de la justicia.
Si la catástrofe que el apóstol describe en los versículos décimo, undécimo y duodécimo se mantuviera sola, bien podría llenar la mente del lector creyente con presentimiento y asombro, y paralizar todas sus energías. Pero el escritor inspirado mira más allá de las escenas de disolución y destrucción hacia las visiones bellas y bellas que se vuelven claras para los ojos de la fe cuando se ilumina con un rayo celestial.
I. LA SUSTANCIA DE LAS EXPECTATIVAS DEL CRISTIANO. La ciencia a veces predice con cierta precisión el futuro del universo material, es decir, en lo que respecta a la disolución. Según una ley universal del ritmo, según nos dicen, esta tierra se disipará en átomos. Pero poco se dice sobre bases científicas de cualquier proceso de reconstrucción. Ahora, se admite que la Escritura no entra en detalles con respecto al futuro. Pero, al mismo tiempo, aunque admite la pereceza de todas las cosas creadas, la revelación pasa más allá de la época de la destrucción y nos asegura que lo que parece ser el final no es el final de todas las cosas. Lo viejo ciertamente decaerá, pero solo para dar lugar a lo nuevo. Cómo se realizará esta reconstitución, no lo sabemos; sin embargo, su cumplimiento se asegura en la promesa de "nuevos cielos y una nueva tierra".
II EL CARÁCTER MORAL DE LA EXPECTATIVA DEL CRISTIANO. Si hay vaguedad en cuanto a lo que es material, nada podría ser más explícito que gran parte de la revelación relacionada con lo espiritual. Importa muy poco cuáles son los acompañamientos visibles y tangibles de un estado futuro, si solo se determina satisfactoriamente su carácter ético. Y esto se hace en el lenguaje "en donde habita la justicia". En una revelación como esta, el juicio y la conciencia pueden descansar pacíficamente. El contraste entre la prevalencia de la injusticia en esta tierra y el reinado de la justicia en el mundo reconstruido, es sorprendente en sí mismo, y proporciona una verdadera satisfacción a la mente que por la sola razón no puede anticipar con confianza un cambio tan bendecido.
III. LA DIVINA BASE DE LA EXPECTATIVA CRISTIANA. Esto no es una suposición de sagacidad; No es un sueño poético. Nuestra anticipación es "según la promesa de Dios". Aquí está la justificación suficiente. Sobre la base de las garantías de aquel que no puede mentir, aseguramos una base firme para nuestra fe y esperanza. Sabemos que lo que ha prometido puede realizar. En la región en cuestión, todo el poder creado es impotente; Para que el resultado se haga realidad, debe ser por el ejercicio de la omnipotencia misma.
IV. LA PREPARACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO o LA EXPECTATIVA DEL CRISTIANO. Si "buscamos" un futuro tan glorioso como sugieren estas palabras, nuestra actitud debe ser más que una simple esperanza. Apreciaremos la fortaleza en medio de enfermedades que pronto deben desaparecer; cultivaremos ese hábito de justicia que será agradable al estado que anticipamos; y buscaremos esa armonía con la voluntad Divina que nos hará verdaderamente y para siempre en casa en cada mundo de Dios - J.R.T.
2 Pedro 3:14
Diligencia.
Cuando nuestras versiones dicen: "¡Sé diligente!" O "¡Da diligencia!", El original dice: "¡Apresúrate!" Sin embargo, nuestra palabra, que implica elección, valor, amor, parece apropiada como una interpretación del griego. Deje que el viajero lo acelere con diligencia en su viaje; deje que el labrador se apresure a surcar todos los acres de su campo; deje que el marinero se aproveche diligentemente de cada viento favorable y golpee a barlovento cuando sea necesario, para que pueda llegar al refugio donde estaría. Deje que el cristiano, de la misma manera, sea diligente en su llamamiento cristiano, ministerio y vida.
I. LA ESFERA DE LA DILIGENCIA CRISTIANA.
1. Considerado adecuadamente, esto incluye toda la vida. No existe un departamento de nuestra actividad legal donde se permita negligencia, negligencia, indolencia. El niño en su trabajo escolar, la mujer en su hogar, el hombre en su profesión, todos están llamados a la diligencia.
2. La diligencia es especialmente importante en el logro del carácter cristiano. Por ejemplo, en el estudio de la Palabra de Dios, en la meditación sobre el evangelio de Cristo, en imitar el ejemplo de Cristo, en el uso de todos los medios de la gracia. Es así que esperamos realizar el noble objetivo que tenemos ante nosotros, alcanzar la estatura del hombre perfecto en Cristo. Tal objetivo solo puede lograrse mediante la asiduidad y la perseverancia.
3. La diligencia debe distinguir los esfuerzos realizados para promover el bienestar de nuestros semejantes. En todos los ámbitos de la filantropía y la utilidad cristiana hay un fuerte llamado a algo mejor que un interés lánguido o un celo inquieto.
II LOS MÉTODOS DE LA DILIGENCIA CRISTIANA. Vale la pena buscar cosas buenas, y en su mayor parte no se pueden tener sin buscar. Se puede actuar sobre lo siguiente como reglas justificadas por la experiencia práctica.
1. Estudie las biografías de celosos, exitosos y útiles siervos de Dios.
2. Reflexione sobre las máximas de búsqueda y agitación de los sabios, especialmente las registradas en el Libro de Proverbios.
3. Forme seria y deliberadamente, buenas resoluciones para la conducta de la vida.
4. Ore, especialmente contra el pecado que lo acosa (si es así) de la pereza.
5. Y con la oración se unen la vigilancia, para que no prevalezca constantemente la tentación recurrente de la indolencia.
III. LOS MOTIVOS A LA DILIGENCIA CRISTIANA.
1. Entre estos, debe colocarse la influencia del amor de Cristo. ¿Qué puede ser un impulso más fuerte en la mente de un verdadero amigo de Jesús que una comprensión clara del sacrificio del Salvador y una cálida respuesta de afecto y gratitud evocada por el amor, la lástima y la abnegación de Immanuel? ¿Cómo puede un amigo de Jesús pararse debajo de la cruz de su Maestro, escuchar el gemido moribundo de su Maestro y luego ser indiferente y negligente al hacer la voluntad de ese Maestro?
2. El deseo de parecerse a Cristo conducirá a la diligencia en el servicio de Dios. Cuando recordamos esas palabras que revelaron la consagración de nuestro Salvador, "Debo trabajar las obras del que me envió". "¿Cómo estoy tenso hasta que se realice [el bautismo]?" cuando recordamos que se registra de él que "no tenía tanto tiempo libre como para comer", ¿cómo podemos permanecer o ser supinos en el cumplimiento de nuestra misión vital?
"Nuestro Maestro todo el trabajo ha hecho
Él nos pide hoy;
Compartiendo su servicio, cada uno
Comparta también su filiación puede ".
3. Sea diligente en la preparación para el regreso de Cristo. Requerirá una cuenta de cada uno de sus sirvientes, los administradores de sus preciosos regalos. Entonces los diligentes, los fieles, serán recompensados y alabarán a Dios. "Cualquier cosa que tu mano encuentre para hacer, hazlo con tu poder." - J.R.T.
2 Pedro 3:15
Divina paciencia.
Cuando la religión de Cristo se promulgó por primera vez, hubo muchos que la abrazaron con una impaciencia con el estado de las cosas en el mundo y una expectativa del fin de la era y del rápido regreso del Salvador, para el liberación de su pueblo y la destrucción de sus enemigos. Tanto Pablo como Pedro consideraron necesario contener la impaciencia y controlar las entusiastas anticipaciones de sus conversos, e impresionarles con la maravillosa paciencia de Dios. Su objetivo era mostrar que fue la benevolencia la que provocó principalmente la manifestación del sufrimiento divino.
I. LA NATURALEZA DEL DIVINO LARGO SUFRIMIENTO. Sabemos algo de paciencia y paciencia humana, y todos hemos estado en deuda una y otra vez con estas cualidades por nuestras oportunidades de felicidad y utilidad. Pero el sufrimiento divino trasciende todo lo que los hombres han mostrado.
1. La paciencia es diferente de la mera bondad y la generosidad, es decir, la disposición de otorgar beneficios a los necesitados y dependientes.
2. Y por compasión o compasión, que es un sentimiento de compasión hacia los miserables e indefensos.
3. Y, al mismo tiempo, es, por otro lado, diferente de la indiferencia a la mala conducta que se observa en los hombres.
4. Es una especie de misericordia. Se trata de un santo superior y un sujeto ofensor. Es una emoción del corazón que provoca la moderación de la indignación; Un principio de acción que evita y retiene la ira y el castigo, aunque estos se merezcan abundantemente. Dios, en el ejercicio de la paciencia, golpea a los pecadores a los que podría condenar, da más oportunidades para el arrepentimiento y espera sus señales.
II LA OCASIÓN PARA EL DIVINO LARGO SUFRIMIENTO.
1. Los pecados de la humanidad han dado ocasión para el ejercicio de esta gracia en la escala más amplia. La historia de las Escrituras abunda en casos de la paciencia de Dios; por ejemplo, en el tiempo de Noé; cuando Israel se rebeló en el desierto; y cuando Israel luego renegó en gran medida, etc. Lo mismo sucedió en la historia de cada nación y en la historia de la raza humana.
2. Los pecados de los no creyentes y transgresores individuales exigen la tolerancia de un Dios misericordioso. Los jóvenes que viven de manera cruel e irreligiosa, aquellos en el más allá que olvidan a Dios y se entregan a la búsqueda de objetivos mundanos, continúan viviendo y disfrutando de privilegios solo a través de la tolerancia del Cielo.
3. La infidelidad de los cristianos solo es tolerada por un Señor sufriente. ¿De qué otra manera podrían soportar las fragilidades y enfermedades que desfiguran la vida religiosa de las multitudes? Si nuestro Dios no hubiera soportado una y otra vez nuestras imperfecciones, ¿deberíamos estar en posesión de oportunidades y ventajas tantas y valiosas?
III. LAS MANIFESTACIONES DEL DIVINO LARGO SUFRIMIENTO.
1. Dios se abstiene del juicio y la condena.
2. Dios se dirige a las advertencias fieles y convoca al arrepentimiento cuando las nubes se juntan antes de que la tormenta estalle. Las exposiciones se repiten: "¿Cómo te voy a dar?"
3. Las promesas y las invitaciones se renuevan.
4. La libertad condicional se extiende, a fin de que se pueda dar más oportunidades para el arrepentimiento. El mandato se extiende sobre el árbol estéril, "¡Déjalo en paz este año también!"
IV. LA INTENCIÓN GRACIOSA DEL DIVINO LARGO SUFRIMIENTO. Cuando el apóstol escribe, "es salvación", quiere decir, "está destinado a obrar la salvación". Dios no prolonga nuestras pruebas con miras al aumento de nuestra culpa y castigo, sino con un propósito exactamente opuesto a esto: en orden, es decir, que la dureza se derrita, que la rebelión cese y sea seguida por la lealtad, que el abandono y el desprecio de la religión pueden dar lugar al interés y la oración, para que el pecador pueda arrepentirse, el errante regrese, los descuidados sean revividos. El don de Cristo al hombre es la evidencia más gloriosa de la Divina paciencia. Esta es una dispensación de la misericordia. A la paciencia le debemos nuestros privilegios, y a la paciencia estaremos en deuda con nuestra salvación final y eterna.
Grande, de hecho, es la culpa de aquellos que desprecian y abusan del sufrimiento del Señor. Tal ha habido alguna vez. "Debido a que la sentencia contra una obra malvada no se ejecuta rápidamente, por lo tanto, el corazón de los hijos de los hombres está totalmente dispuesto a hacer el mal". Pero es mejor que la demora en el juicio se use como una oportunidad de arrepentimiento, en lugar de que se deba abusar de ella como una excusa y un incentivo para la perseverancia en el pecado - J.R.T.
2 Pedro 3:18
Crecimiento.
Se registra que el apóstol Pablo ordenó a sus conversos que "continuaran en la gracia de Dios". Y esto es necesario para la vida cristiana, pero no es todo lo que es necesario. Permanecer es no ser estacionario. El apóstol Pedro aquí nos instruye que se requiere de los cristianos que no solo continúen en gracia, sino que crezcan en gracia.
I. LA DIVINA LEY DEL CRECIMIENTO ESPIRITUAL. Es bueno plantar el árbol en un suelo rico y adecuado; que haya espacio para que sus raíces se extiendan hasta la mayor extensión de sus hermosas ramas; que sea por ríos de agua, a través de cuya humedad pueda ser verde; para que los vientos del cielo susurren libremente a través de su follaje, y puedan balancear sus pequeñas ramas jóvenes de aquí para allá. ¿Pero para qué posee el árbol estas ventajas? No es que pueda seguir siendo un árbol joven tierno, no es que haya crecido durante un tiempo, puede estar podado, o que su crecimiento esté tan controlado que pueda seguir siendo una deformidad atrofiada; sino más bien que, a través de todas las fuerzas ásperas pero amables de la naturaleza, el árbol puede crecer y fortalecerse año tras año; para que su corazón sea sano, su savia fluya por completo cada primavera; para que pueda "colgar todas sus pancartas frondosas"; que sus ramas puedan dar hogar a las aves del cielo y dar sombra a las bestias del campo; que su contorno puede ser hermoso a la vista y su fruto agradecido por el sabor Entonces, es la intención de Dios, y el deber del cristiano, que haya crecimiento espiritual. Es para aquellos que habitan en la tierra del privilegio, que disfrutan del cuidado del Esposo celestial, sobre quienes se derraman las suaves influencias del cielo, para beneficiarse de esta cultura alentadora y estos poderes geniales, para hacer un progreso constante e inconfundible en esos gracias que son la fuerza y la belleza de la vida cristiana.
II LOS RESPETOS EN LOS QUE EL CRECIMIENTO SE REALIZARÁ. "El justo florecerá como la palmera; crecerá como el cedro en el Líbano". "Israel crecerá como los lirios". En tales declaraciones, la referencia es evidentemente al progreso espiritual.
1. En la gracia del Señor Jesucristo. Por esta expresión debemos entender la gracia de Cristo como revelada, otorgada y experimentada. La gracia en nosotros debe ser contra, en correspondencia con, la gracia que está en él. El carácter cristiano y las excelencias son el signo y el efecto de la participación espiritual en el favor de nuestro Señor.
(1) En el número de gracias cristianas. Estos se enumeran en el primer capítulo de esta Epístola. Que cada lector se pregunte: ¿estoy poseído de las gracias así catalogadas? o no me falta dolorosamente en uno o más? Ahora, la posesión de una ficha no compensa la falta de otra. Hay espacio para suplir muchas deficiencias.
(2) En la fuerza de las gracias cristianas. En grado, cada virtud es capaz de desarrollarse; y es por ejercicio que se logrará el aumento deseado. El que da juego y alcance a sus santas emociones encontrará que se vuelven más puras y rápidas. Si los propósitos y esfuerzos justos tienen espacio para actuar, ganarán vigor y efectividad.
(3) En la armonía de las gracias cristianas. La simetría del carácter es esencial para la perfección moral, como lo es la simetría física para la perfección de la figura y las características corporales. El desarrollo armonioso y vigoroso de la naturaleza renovada debe ser el objetivo de todos aquellos cuyo deseo es agradar a Dios. Abundan los casos en los que se presume la posesión de una excelencia para compensar la ausencia de otros. Pero ser francamente honesto y descortés, o ser discreto y discreto; ser amable pero incapaz de resistir la influencia del mal, es la deformidad espiritual. Mientras que la perfección se encuentra solo en Dios, cada seguidor de Cristo aspira a crecer en todas las cosas para aquel que es la Cabeza. "Estás completo en él". El árbol que ha sido impedido de crecer en un lado falla en simetría; Es lo mismo con el discípulo de Cristo que evidentemente ha fallado en aprender algunas de las lecciones más esenciales del Maestro.
2. En el conocimiento del Señor Jesucristo. Pablo oró, en nombre de los colosenses, para que pudieran aumentar el conocimiento de Dios. Y nuestro Señor mismo consideró este conocimiento tan importante que hizo una petición de su gran oración intercesora para que sus discípulos pudieran "conocer al único Dios verdadero y a Jesucristo a quien había enviado". Ahora, todo conocimiento humano es susceptible de aumento; y el Señor y Salvador en quien confiamos es un tema, un objeto de conocimiento, tan vasto como para ser inagotable.
III. LOS MEDIOS POR LOS CUAL SE LOGRA EL CRECIMIENTO EN GRACIA. Como la planta necesita tierra, aire, luz, cultura, para poder crecer, como el cuerpo necesita alimento y muchas y variadas necesidades para que el niño pueda convertirse en el hombre, también hay condiciones indispensables para el progreso espiritual. Ahí está para todos los que desean avanzar en la vida Divina, para descubrir y usar. El estudio de la Palabra de Dios, la diligente asistencia a las ordenanzas de la Iglesia, la constancia en la oración, la fidelidad en el trabajo, son reconocidos "medios de gracia". La lectura de biografías de hombres grandes, buenos y útiles puede mencionarse como un medio subsidiario pero valioso para el progreso espiritual. Y al mismo tiempo, es importante observar y evitar y luchar contra los obstáculos para el crecimiento que en gran variedad nos acosan por todos lados, y por los cuales muchos han resultado heridos, si no arruinados.
IV. El alcance y el límite del crecimiento cristiano. Con respecto a este mundo, ese progreso tiene la intención de ser de por vida. Si el crecimiento es constante, no puede importarnos en qué etapa precisa de avance se cierre el desarrollo terrenal. Deje que la muerte llegue cuando sea posible para el cristiano que está progresando en la gracia y el conocimiento divinos, no puede llegar inoportunamente.
"No está creciendo, como un árbol, a granel, hace que el hombre sea mejor, o de pie un roble de trescientos años, para que caiga un tronco al fin, seco, calvo y seco; un lirio de un día es mucho más justo en mayo, aunque caiga y muera esa noche, fue la planta y la flor de la luz. En pequeñas proporciones solo vemos bellezas, y en pocas palabras la vida puede ser perfecta ".
Más allá de esta vida, ¿quién puede establecer un límite para el crecimiento que se inculca aquí? El alcance es ilimitado y la oportunidad es infinita - J.R.T.
HOMILIAS POR U.R. THOMAS
2 Pedro 3:1
El mandamiento divino.
Es necesario un estudio cuidadoso de este pasaje para comprender claramente el significado del apóstol y el lugar de esta exhortación urgente en su argumento. Para un estudio de este tipo, puede ser útil reunir su enseñanza aquí en torno a tres puntos.
I. LA "PALABRA" O "MANDAMIENTO" AQUÍ PRETENDIDO. Con respecto a tal preguntamos:
1. ¿Por quién se proclama?
(1) "Hablado antes por los santos profetas"; es decir, quizás principalmente, aunque no únicamente, del Antiguo Testamento. Los adivinos y los adivinos.
(2) "Tus apóstoles"; es decir, aquellos que te trajeron el evangelio.
(3) "El Señor y Salvador". El es la fuente; Los profetas y apóstoles no son más que el canal.
2. ¿Cómo se va a recibir?
(1) "Revuelve tu mente"; inteligencia activa
(2) mente "sincera"; inteligencia sin prejuicios.
(3) A modo de "recuerdo"; inteligencia que recuerda lo que ha sido revelado. No es una novedad, no un descubrimiento.
3. ¿Qué es? El tema de ambas epístolas: la venida de Cristo.
II LA OBJECIÓN DE LOS HOMBRES A ESTA "PALABRA" Y "MANDAMIENTO".
1. ¿Cuáles son los hombres que se oponen? "Burladores con burla". No el problemático buscador de la verdad.
2. ¿Cuál es el espíritu en el que se oponen? "Caminando tras sus propias lujurias". Un fuerte deseo desenfrenado es la explicación de su despreciativa incredulidad.
3. ¿Cuál es el argumento de esta objeción? "¿Dónde está la promesa de su venida?" No, donde está escrito? pero, ¿qué ha resultado de eso? Como los padres se quedaron dormidos, parece mentir como una letra muerta.
III. LA TRES RESPUESTA A ESTA OBJECIÓN.
1. Surge de la ignorancia voluntaria de la historia. Existe el "Diluvio", probablemente uno entre muchos, pero el principal, del cual la tradición, la ciencia y la Biblia tienen mucho que decir. Y ese Diluvio, y toda destrucción venidera, se debe rastrear, no a un concurso fortuito de átomos, sino a "la Palabra de Dios".
2. Surge de fijar el tiempo como una condición de los caminos de Dios, como lo es del hombre. "Un día", etc. Mire "el dial de las edades, no el horologe del tiempo".
3. Surge de leer mal la aparente tardanza de Dios. Él es lento, pero nunca llega tarde. Lo que nos parece demorar no es un intervalo de negligencia divina, sino un período de misericordia divina, que otorga una oportunidad para el "arrepentimiento" humano. - U.R.T.
2 Pedro 3:10
Destino y deber.
Este pasaje está entretejido con el anterior por un enlace tan claro y cercano que no hay necesidad de indicarlo. Pero procedemos a notar
I. LA CERTEZA Y SIN EMBARGO LA INCERTIDUMBRE DEL PASADO DEL SISTEMA ACTUAL DE LAS COSAS.
1. ¿Qué "pasará"? "Cielos;" es decir, firmamento. "Elementos;" no las fuerzas que usualmente llamamos, porque incluyen "fuego", que es aquí la fuerza revolucionaria; pero, según Farrar y otros, "los orbes del cielo".
2. ¿Cómo van a "pasar"? "Disuelto", no destruido. Formas frescas Si esto es literal, como con el Diluvio, o más amplio y figurado, para incluir instituciones, imperios y todo lo que "el mundo" es para nosotros, es una pregunta abierta.
3. La certeza de todos los fallecidos. El hecho es cierto.
4. La incertidumbre. La fecha es incierta. "Como ladrón"; no en cuanto a la ilicitud, sino lo inesperado. "En una hora que crees que no, es la verdadera respuesta a todas las teorías cronológicas sobre" el fin ".
II LA GLORIA DEL FUTURO DESPUÉS DE ESE EVENTO ESTUPENDO HA SUCEDIDO. No es la catástrofe o el clímax, sino el prólogo y el amanecer. No conduce a la aniquilación, sino a la restauración y la purificación.
1. Un nuevo sistema de cosas. "Nuevos cielos y nueva tierra". Fresco, en contraste con desgastado. Cicatrices y heridas desaparecidas.
2. El verdadero principio dominante en el nuevo sistema: "justicia". Probablemente no más grandeza o hermosura material que ahora, sino impregnada de rectitud: el hombre está bien con Dios, el hombre está bien con el hombre, el hombre está con él mismo.
3. La permanencia de esta justicia generalizada. En donde "habita". No, como ahora y aquí, a menudo un extranjero, a menudo un visitante más fuerte, en el mejor de los casos; pero el nuevo sistema de cosas será su hogar. Es decir
(1) su ajuste,
(2) es feliz,
(3) su morada permanente.
4. Todo esto descansa en una "promesa" Divina. Esto indica
(1) la piedad de Dios;
(2) la presciencia de Dios;
(3) el poder de Dios.
Los tonos de esta promesa son múltiples y armoniosos, desde Jonás hasta Peter - U.R.T.
2 Pedro 3:14
Una tierna apelación final.
En estas palabras, el apóstol se acerca, como un pastor de almas que atiende el rebaño, a aquellos a quienes bendeciría.
I. lie HACE DE SU DISCIPLINA UNA SOLICITUD POR ALCANZAR UN IDEAL BENDITO.
1. Su disciplina. ¿Cuánto está involucrado en "estas cosas"? 2. Su ideal "Ser encontrado en paz, sin mancha y sin culpa". 3. Su lucha "Dar diligencia".
II INDICA QUE EL MISTERIO DEL JUICIO RETRASADO ES UN MISTERIO DE LA DIVINA MISERICORDIA QUE OFRECE OPORTUNIDADES PARA LA SALVACIÓN.
1. Esto es enseñado por Pablo.
2. Esto es afirmado nuevamente por Pedro.
3. Esta es la clara enseñanza de la Escritura, a pesar de que tiene sus cosas "difíciles de entender".
III. ADVIERTE QUE INCLUSO LOS MEJORES MEDIOS DE BENDICIÓN PUEDEN SER PERVERTIDOS PARA DAÑAR. Los ignorantes e inestables arrebatan las Escrituras para su propia destrucción.
IV. MUESTRA EL PELIGRO QUE LLEGA AL BIEN DE LOS HOMBRES MALVADOS. "Llevado con el error de los impíos", etc.
1. Fuerte influencia: "llevado".
2. Gran calamidad: "fracasar".
V. PROCLAMA EL MÉTODO Y LA ESPERANZA DE LA VERDADERA SEGURIDAD. "Crece en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador". Esto está en armonía con su enfática enseñanza: "Agregue a su fe virtud", etc.
VI. SE ASCRIBE ELOGIO A ÉL QUE ES SU OBJETO CORRECTO.
1. La gloria es de Cristo. "En su cabeza hay muchas coronas". Peter compite con Paul en un apasionado homenaje a su Señor.
2. La gloria es de Cristo ahora. Nuestra obediencia, nuestro servicio real, nuestra alabanza, hoy.
3. La gloria es de Cristo para siempre. Puede haber nuevos sistemas de cosas, y estos sistemas de superación de grandeza; pero su gloria siempre será la diadema en la ceja del universo, el sol central en medio de todas sus constelaciones. Porque lo moral siempre trasciende lo material. Y él es para siempre "el Señor, nuestra justicia" - U.R.T.
HOMILIAS POR R. FINLAYSON
2 Pedro 3:1
Hecho de la segunda venida, especialmente en sus acompañamientos.
I. OBJETIVO DE LA EPÍSTOLA.
1. Agitarlos recordándoles. "Esta es ahora, amada, la segunda Epístola que te escribo; y en ambas despierto tu sincera mente al recordarte". Aquí está la primera de cuatro designaciones de ellos como amados en este capítulo. Ya era una segunda Epístola que estaba escribiendo en el mismo círculo; no había transcurrido mucho tiempo desde la redacción de la Primera Epístola, que con toda probabilidad es lo que nos ha llegado bajo ese título. El objetivo de ambas Epístolas era el mismo. Se expresa de acuerdo con el lenguaje utilizado en el primer capítulo de esta Epístola. La mentira no profesaba revelarles nuevas verdades, sino solo recordarlas antiguas. Tenían una mente sincera, es decir, abierta a la luz. Por lo tanto, no se opondrían a las verdades porque eran viejas, o para que se las volviera a expresar, sino que preferirían que se les recordara, para que pudieran despertar un sentido más profundo de su importancia.
2. Agitarlos recordándoles ciertas palabras santas. "Para que se acuerden de las palabras que fueron dichas antes por los santos profetas, y el mandamiento del Señor y Salvador a través de sus apóstoles". Primero los refiere a las palabras de los santos profetas, es decir, quienes escribieron sobre temas sagrados y bajo santa inspiración. Tiene especialmente en vista el tema sagrado de la segunda venida. Sus palabras pronunciadas anteriormente habían recibido un cumplimiento sorprendente, aunque parcial, en la primera venida; recibirían su cumplimiento completo en la segunda venida. También los refiere al mandamiento del Señor y Salvador, que seguramente nada podría ser más vinculante. Cristo primero salva y luego ordena: ¿dónde está el maestro que está en esa posición de mando? Primero enseña el hecho de su segunda venida, y luego ordena la vida correspondiente. "Vigila, por lo tanto", dice Cristo: "porque no sabéis en qué día viene vuestro Señor. Pero sabed esto, que si el señor de la casa hubiera sabido en qué reloj venía el ladrón, habría vigilado y no habría tenido Sufrió que su casa fuera destruida. Por lo tanto, prepárense también, porque en una hora pensarán que no viene el Hijo del Hombre ". Este mandamiento, que tiene la máxima autoridad, les fue entregado a través de sus apóstoles, es decir, los apóstoles que habían trabajado entre ellos. El jefe de estos se hizo eco de su Señor. "El día del Señor viene como ladrón en la noche: ... así que no durmamos, como el resto, sino velemos y seamos sobrios" ( 1 Tesalonicenses 5:2).
II Las burlas.
1. El momento de su aparición. "Sabiendo esto primero, que en los últimos días los burladores vendrán con burla". Peter se refiere al advenimiento de los burladores como de importancia primordial en su orientación. Debían llegar en el último día, por el cual no podemos entender simplemente el tiempo inmediatamente anterior al segundo advenimiento. Debe considerarse que el último período se extiende desde el primer advenimiento hasta el segundo advenimiento. Durante este período, a medida que pasaba el tiempo, debían venir y entrar en el personaje. En estilo hebreo, se dice que los burladores iban a venir "con burla", con su burla de las cosas santas.
2. De qué se burlarían. "Caminando tras sus propios deseos, y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida?" Lo que iban a decir debía determinarse, no por la verdad, ni por los hechos, sino por el prejuicio, y por el prejuicio fundado en su caminar tras sus propios deseos, es decir, su modo de vida suelto. En el primer salmo, aquellos que "caminan en el consejo de los impíos" son representados luego como "interponiéndose en el camino de los pecadores", y luego como "sentados en el asiento de los despreciativos". Así que aquí aquellos cuya vida no puede soportar mirar, no les gusta la venida porque significaba un cheque para ellos, están representados diciendo, con un aire de triunfo burlón, "¿Dónde está la promesa de su venida?" es decir, ha resultado ser vano y mentiroso.
3. Cómo debían discutir.
(1) Hecho en el que debían basar su argumento. "Porque, desde el día en que los padres se durmieron". Por "los padres" probablemente debemos entender a los hombres de la primera generación cristiana. Se les hizo la promesa y vivieron con la esperanza de que se cumpliera en su día. Pero llegó el día en que, sin que se cumpliera, se quedaron dormidos. Aquí hay un ejemplo del uso del lenguaje del que ha retrocedido. Los cristianos hablan de sus amigos en Cristo como dormidos. El sentimiento aparece en la palabra cementerio, que significa "lugar para dormir", con el que asociamos un despertar. Los burladores, que ya no están de acuerdo con el cristianismo, usan el lenguaje cristiano. No se puede negar el hecho en el que basan su argumento: el uso que hicieron de él se retoma en 2 Pedro 3:8.
(2) Argumento extraído de la uniformidad. "Todas las cosas continúan como lo fueron desde el comienzo de la creación". Tenemos la garantía de proceder con la uniformidad de la naturaleza, con la salida del sol mañana como lo ha hecho hoy y en días pasados. Tampoco es sorprendente que los hombres científicos estén más que impresionados con el hecho de la uniformidad, por sus investigaciones sobre la naturaleza. Peter aquí profetiza que en los últimos días los burladores buscarían cambiar el hecho de la uniformidad contra el cristianismo, y se ha revelado notablemente mientras profetizaba. Esta es realmente la línea que han seguido muchos escépticos. Han dicho: "Todas las cosas continúan como estaban desde el comienzo de la creación". Sobre esta base, Hume argumentó contra los milagros. "Un milagro", dijo, "es una violación de una ley de la naturaleza: pero la experiencia universal de nosotros mismos, y de toda la familia humana, demuestra que las leyes de la naturaleza son uniformes, sin excepción". Strauss y su escuela han tratado de establecer, no solo la incredulidad, sino la imposibilidad, de los milagros. Su argumento se opone a una subversión del orden actual de las cosas que está relacionada con la segunda venida. Por lo tanto, han cumplido inconscientemente la profecía.
III. EL CATASTROFISMO ES EL PASADO. "Por esto olvidan voluntariamente, que había cielos de antaño, y una tierra compactada fuera del agua y en medio del agua, por la Palabra de Dios; por lo que el mundo que entonces estaba, inundado de agua, pereció". Peter, al señalar el catastrofismo, se refiere a lo que olvidaron voluntariamente. Se requirió un esfuerzo de su voluntad para impedirlo. La impresión del evento, aunque había tenido lugar siglos antes, no había desaparecido. Su referencia al Diluvio se introduce en una declaración sobre la forma en que se produjo. Esto se basa en el relato mosaico de la creación. La primera parte de la declaración se refiere a la creación de los cielos. Había cielos de antaño, por la Palabra de Dios. Este es el primer pensamiento de la Biblia: "En el principio Dios creó el cielo". No existió desde la eternidad, pero fue creado por la palabra creadora de Dios. La segunda parte de la declaración se refiere, no a la creación de la tierra, sino a que recibe su forma actual. Una tierra fue compactada fuera del agua, es decir, como material. La referencia parece ser a las aguas del caos en el registro Mosaico ( Génesis 1:2). También fue compactado, no "en medio del agua", como lo es injustificadamente en la versión revisada, sino "por medio del agua", es decir, como elemento instrumental. La referencia parece ser la reunión de las aguas en un solo lugar. Detrás del agua como elemento material e instrumental estaba la Directora y potente Palabra de Dios. Habiendo hecho esta declaración, Peter presenta el Diluvio como su respuesta a los burladores. Las palabras de conexión son, "por qué medios". El uso del plural crea una dificultad. La solución más probable es que la referencia es al agua y la Palabra de Dios. Esto se ve favorecido porque este último se lleva adelante en el siguiente verso. El agua, liberada por Dios, inundó el mundo de entonces, es decir, no simplemente la tierra, sino la tierra como soporte de sus habitantes. Hubo un catastrofismo de la naturaleza más impresionante. Hubo (deje que los burladores lo noten) una perturbación poderosa de uniformidad. El mundo que luego pereció.
IV. CATASTROFISMO EN EL FUTURO. "Pero los cielos que ahora son, y la tierra, por la misma palabra han sido almacenados para el fuego, siendo reservados contra el día del juicio y la destrucción de los hombres impíos". Hay una sugerencia, no de que dejen de ser cielos y tierra, sino más bien de que todavía haya cielos y tierra, solo que no como los vemos ahora. La Palabra de Dios ha fijado el destino de los nuevos cielos y tierra. Hay catastrofismo reservado para ellos. Aquí están representados como almacenados para el fuego. La agencia no está lejos de buscar, ya que se encuentra en el corazón de la tierra. Se sugiere que el fuego sea necesario para los nuevos cielos y la tierra a causa de los hombres impíos que los contaminaron. Por su vida que olvida a Dios y desafía a Dios, ellos, cuando llegue el día señalado, deben ser juzgados como destructores. Los cielos y la tierra que han contaminado deben ser sometidos, no al agua (lo cual está prohibido por la promesa), sino a una agencia más penetrante y sometida. La misma Palabra que llevó a cabo el catastrofismo del agua es llevar a cabo el catastrofismo del fuego.
V. EL MODO DIVINO DE RECONOCIMIENTO. "Pero no olviden esto, amados, que un día es con el Señor como mil años, y mil años como un día". Esta es la respuesta de Peter a la sugerencia en el argumento de los burladores: "Desde el día en que los padres se durmieron". Al dirigirse a sus lectores como "amados", él llama su atención. Expresa su atención a algo que estaban en peligro de olvidar. Expresa su atención a algo que se debe considerar principalmente. "No olvides esta única cosa". El lenguaje en el que se expresa esto es una extensión de lo que se encuentra en Salmo 90:4, donde se presentan ambos lados. Peter enseña que nuestras ideas de corto y largo tiempo no deben aplicarse al modo de cálculo de Dios. Un día es lo que nos queda corto. Pensamos que hay muchos, muchos días de vida. Pero un día puede ser largo con Dios. Si pensamos en los días de la creación, ¡cuánto estaba lleno en cada uno de ellos! Si pensamos en el día en que vino el Diluvio, ¡cuánto lo caracterizó! Si pensamos en el último día de la Pasión de nuestro Señor, ¡cuánto afectó la historia humana, y la historia angelical, y afectó incluso a Dios mismo! Nos enseñan a pensar en una nación que nace en un día. Por lo tanto, no necesitamos pensar en más de un día como se requiere para los eventos que se incluirán en la segunda venida. Por otro lado, mil años es lo que es largo con nosotros. Los hombres solían pensar en eso como el límite de la vida humana. Pero ahora no podemos pensar en nuestra vida cien años. Pero mil años pueden ser poco tiempo con Dios. "Mil años a la vista son como ayer cuando ya pasó, y como un reloj en la noche". Hubo una espera durante miles de años antes de la llegada del hombre a la tierra; y si tienen que transcurrir miles de años antes de que termine la historia humana, en la evolución segura y efectiva de su propósito, eso puede no ser largo para Dios.
VI. EXPLICACIÓN DEL RETARDO QUE PARECE. "El Señor no es flojo con respecto a su promesa, como algunos consideran flojo; pero es paciente para con usted, no desea que ninguno perezca, sino que todos se arrepientan". Cuando se hace una promesa por un tiempo específico, y no se cumple en ese momento, hay un retraso real allí, cuya explicación puede ser flojera. Tal flojedad no puede atribuirse a Dios. Hay aparente retraso, y algunos, en la desilusión de sus expectativas, y en el trabajo de la incredulidad, pueden decir que es flojedad; pero eso no puede justificarse. Se dice que "el juez está delante de la puerta", lo que puede interpretarse como una venida inmediata. Pero el verdadero significado es que Cristo está listo para el juicio. ¿Por qué, entonces, él no viene? La respuesta es que las cosas no están listas para su venida. El pueblo de Cristo está encargado de preparar las cosas para su venida, en lo que a ellos respecta, y en lo que respecta a los demás; y no tienen cosas en suficiente preparación. No es, entonces, que Dios esté flojo con respecto a su promesa, como si no estuviera lo suficientemente interesado; es, dice Peter, que él es paciente para ti. Él está soportando con los cristianos en su incumplimiento del deber, en su flojedad en el desempeño de su parte. Y no solo ellos, sino otros, son pensados por Dios. No desea que ninguno perezca. No es según su corazón que incluso alguien a quien él ha creado, y por quien Cristo murió, deba permanecer en la miseria. Este es un pensamiento que sale fuertemente en la profecía de Ezequiel. "¿Tengo algún placer en que los malvados mueran, dice el Señor Dios? Porque no me agrada la muerte del que muere, dice el Señor Dios". "Diles a ellos [que se aniquilan en sus pecados], mientras vivo, dice el Señor Dios, no me agrada la muerte de los impíos". El lado positivo del deseo Divino es que todos deben arrepentirse. No tiene interés simplemente en algunos, sino en todos. Nadie puede ser feliz en el pecado; solo puede estar sufriendo, como dice el profeta. Nadie puede ser feliz sin arrepentimiento, es decir, cambio de opinión; pero este cambio de opinión lo desea para todos. Y no es un simple deseo, sino un deseo que se ha manifestado en la cruz de Cristo; y, en las operaciones del Espíritu, y en las obras de la Providencia, este es el fin que se busca. Respondamos todos, entonces, al deseo divino que acompaña al sufrimiento divino.
VII. LA PRÓXIMA CARACTERIZADA "Pero el día del Señor vendrá como ladrón; en el cual los cielos pasarán con gran ruido, y los elementos se disolverán con calor ferviente, y la tierra y las obras que allí se queman. " Por "el día del Señor" debemos entender el día de la gloriosa manifestación de Cristo. El interés de ese día se centrará en su aparición y acción judicial. La llegada del día se considera con certeza. En el original "vendrá" tiene la posición enfática: "Vendrá el día del Señor". Si nuestros pensamientos son contrarios a él o si no tenemos pensamientos al respecto, vendrá. Pedro toca lo repentino de la venida, en este eco del Maestro, como también lo hizo Pablo: "Vendrá el día del Señor como ladrón". Él más que toca una asociación impresionante de la venida. Habrá una conflagración general. Se decía en profecía que los cielos se desvanecerán como humo. Aquí se dice que pasarán con un gran ruido. Esto se explica por la cláusula que sigue, que se debe tomar con ella. Los elementos, es decir, de los cuales están compuestos los cielos, se disolverán con fuego. El ruido, entonces, es el sonido acelerado del fuego destructor, o el consiguiente choque. La conflagración es abrazar la tierra: "La tierra y las obras que están allí serán quemadas". Debe entenderse que las obras incluyen las obras del hombre. Algunos trabajos duran mucho más que los trabajadores. Se espera que algunas obras de arte puedan sobrevivir durante siglos. Pero, por mucho tiempo que sobrevivan, finalmente se quemarán. Eso nos enseña que hay algo más elevado que el arte. Y no debemos sorprendernos de que este sea el destino de las obras del hombre en la tierra, cuando será el destino de incluso las obras de Dios en la tierra. Levanta tus ojos hacia los cielos en la quietud de la noche, o mira la tierra debajo, bañada por la luz del sol de un día de verano: ¿puede ser que el catastrofismo reine donde sea que tus ojos descansen? ¿puede ser que el elemento salvaje y devorador del fuego se apodere de todo este tejido material? Entonces la profecía nos dice que lo será. Vendrá, el día de la conflagración general - R.F.
2 Pedro 3:11
Deber en vista de la segunda venida.
I. REFERENCIA A DIOS EN NUESTRA CONDUCTA. "Al ver que estas cosas deben ser disueltas, ¿qué clase de personas deberían ser en toda vida santa y santidad?" La catástrofe que acompañará a la segunda venida se presenta aquí en el tiempo presente en el original, para dar una impresión de su certeza: "Ver que estas cosas se disuelven así". Si se aceptan las conclusiones de algunos científicos, esto es literalmente cierto, ya que dicen que hay procesos en curso que deben terminar en el tejido material que se está desgastando. Está en la condición de un reloj que, si no está cerrado, debe agotarse. La catástrofe así presentada vívidamente es aquí una razón para que nos cuidemos. "¿Qué clase de personas", exclama Peter, "deberían estar en toda santa vida y piedad?" La vida santa es la vida de aquellos que son apartados al servicio de un Dios santo. La piedad señala que esta vida se basa en nuestra relación con Dios. Mediante el uso del plural en el original, se ponen de manifiesto los múltiples trabajos y formas de una vida santa. Existe el sentimiento de dependencia de Dios y de temor hacia él, el deseo de la bendición de Dios y la confianza en él para la bendición, el sentimiento de amor hacia Dios por lo que es y de gratitud hacia él por sus misericordias, el conocimiento de Dios. voluntad y la resolución de hacer su voluntad, todo esto encontrando expresión en adoración, dominio propio y sacrificio por los demás.
II ACTITUD HACIA LA SEGUNDA VENIDA. "Buscando y deseando fervientemente la venida del día de Dios". Esta es la única instancia del día que se llama "el día de Dios". Debemos pensar en el Padre ordenando el día y sus eventos, para que el Hijo después de su misteriosa Pasión pueda ser magnificado. "Así como el Padre resucita a los muertos y los da vida, así también el Hijo da vida a quien quiera. Porque ni el Padre juzga a ningún hombre, sino que ha dado todo el juicio al Hijo; para que todos honren al Hijo, así como ellos honra al Padre ". Nuestra actitud hacia el día de Dios es ser expectativa. Debemos buscar su llegada o presencia. Debemos permitirle morar en nuestras mentes, para invocar nuestro sincero deseo. Los primeros cristianos buscaron que llegara en su día. Estaban más cerca de la intención divina que aquellos que, debido a que puede no serlo durante miles de años, no piensan en ello en absoluto. Pero nuestra actitud también es la de la preparación activa. La traducción adecuada no es "apresurarse a" ni "sinceramente desear", sino "apresurarse". La idea de apresurarse en la llegada es inusual; pero es notable que Peter lo exprese en otra parte. "Arrepiéntete, por lo tanto", dijo a la asamblea en el pórtico de Salomón, "y vuélvete de nuevo, para que tus pecados sean borrados, para que puedan venir temporadas de refrigerio de la presencia del Señor, y que él pueda enviar al Cristo. quien ha sido designado para ti, incluso Jesús: a quien el cielo debe recibir hasta el tiempo de la restauración de todas las cosas ". Por lo tanto, es petrino y bíblico pensar en la venida como un evento que puede ser acelerado por nuestro arrepentimiento, oraciones y esfuerzos por la difusión del evangelio.
III. LO NECESITADO POR LA SEGUNDA VENIDA FUERA "Por lo cual los cielos en llamas se disolverán y los elementos se derretirán con calor ferviente". Se dice que los cielos no están limpios a la vista de Dios. La idea aquí es que incluso los cielos han sido contaminados, en razón de aquellos que han vivido debajo de ellos, y sobre la tierra. Una vez que Cristo no retrocedió de habitar en esta tierra, estando en su misión salvadora; pero cuando debe entrar en su carácter judicial, debe ser un fuego consumidor, a su enfoque, incluso a las cosas materiales. Se dice en Apocalipsis 20:11, que de la cara del que estaba sentado en el gran trono blanco la tierra y el cielo huyeron, y no se encontró lugar para ellos. Entonces, aquí se enseña que incluso el mundo celestial debe ser sometido al fuego, no solo a la ruptura de su orden, sino incluso a la fusión de sus elementos.
IV. LO QUE SE BUSCA EN LA SEGUNDA VEZ EXTERIOR. "Pero, de acuerdo con su promesa, buscamos nuevos cielos y una nueva tierra, donde habita la justicia". Esto está de acuerdo con Apocalipsis 21:1, "Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva: porque el primer cielo y la primera tierra pasaron ". La promesa más sorprendente está en Isaías 65:17," Porque he aquí, yo creo nuevos cielos y una nueva tierra: y los primeros no serán recordados. "La novedad no se refiere necesariamente a los materiales de los cuales están compuestos los cielos y la tierra actuales; estos pueden transformarse para constituir nuevos cielos y tierra, así como nuestros cuerpos deben transformarse para constituir nuevos cuerpos. El nuevo los cielos y la nueva tierra deben corresponder a la novedad de carácter, una correspondencia de lo externo a lo interno que nunca debe ser perturbada. Se dice en Isaías 66:22, "Como los nuevos cielos y la nueva tierra, que Haré, permaneceré delante de mí, dice el Señor, así permanecerán tu simiente y tu nombre. "La expresión de la idea aquí es," cuando la rienda mora en la justicia ", tiene su morada permanente, de la cual nunca huirá. Será un mundo donde no hay superstición o infidelidad, donde hay una concepción correcta y brillante de lo que es Dios, y una apreciación debida de la obra de Cristo. Será un mundo donde no hay nada que interfiera con el bienestar social, donde se desconocen los celos y las antipatías. "El lobo y el cordero se alimentarán juntos, y el león comerá paja como el buey: y el polvo será la carne de la serpiente. No dañarán ni destruirán en todo mi santo monte, dice el Señor. Entonces, ¿no es el La institución de este orden de cosas debe ser muy considerada por nosotros, y ser deseada sinceramente. Podemos arrepentirnos de que todo lo que es bello en el orden actual de las cosas se desvanezca. Nunca más volveremos a mirar ese hermoso cielo, esos hermosos paisajes, las flores hermosas? Pero hay una amplia compensación en la belleza superior a la que el presente debe dar lugar. Cuando tengamos el glorioso cuerpo de resurrección, no habrá arrepentimiento de haber dejado atrás el cuerpo presente. Entonces, cuando vemos los nuevos cielos y la nueva tierra, no habrá arrepentimiento de que las cosas anteriores hayan pasado. En sus formas superiores tendrán un mayor poder de elevar el alma a Dios. La enseñanza de Pedro con respecto a los cielos y la tierra está de acuerdo con lo que Paul enseña en el ei Dios de Romanos: "Porque la creación fue sometida a la vanidad, no por voluntad propia, sino por el que la sometió, con la esperanza de que la creación misma sea liberada de la esclavitud de la corrupción a la libertad de la gloria de la hijos de Dios ". Pedro enfatiza el fuego como el elemento liberador; Pablo simplemente nota la liberación. Pedro, nuevamente, piensa en una morada adecuada para la justicia; Pablo piensa en una morada que ensombrece la libertad de la gloria de los hijos de Dios. Es útil esperar nuevos cielos y una nueva tierra. Sentimos que el arreglo actual no es independiente de Dios. Lo hizo y puede alterarlo. Él puede hacer que un mundo sea adecuado para un estado de prueba, y un mundo adecuado para un estado de justicia alcanzado, puede hacer un mundo adecuado para su pueblo en su estado imperfecto actual, y un mundo adecuado para ellos cuando los glorifica.
V. PREOCUPACIONES PERSONALES EN LA SEGUNDA VENIDA. "Por lo tanto, amados, al ver que buscas estas cosas, da diligencia para que puedas ser encontrado en paz, sin mancha y sin mancha a su vista". Buscamos una gran catástrofe al final de los tiempos como la que ciertamente se ha predicho. No buscamos eso solo, sino que eso introduce una gran reconstrucción en la producción de nuevos cielos y tierra. Esto está conectado con nuestro ver a Dios en el día mencionado anteriormente. Nuestra ansiedad personal debe encontrarse en paz en esa ocasión: tener a Dios como nuestro amigo, para que la catástrofe no nos alcance, y para que los nuevos cielos y la nueva tierra sean para nuestra bendita y eterna morada. Solo podemos esperar esta consumación por nuestro ser sin mancha y sin mancha. Las manchas y las imperfecciones atraen el fuego del juicio divino. Esta misma tierra e incluso los cielos tienen que ser sometidos a fuego porque han sido conectados con el pecado del hombre. No pensemos, entonces, que podemos estar a la vista de Dios con corazones contaminados. Debemos dar diligencia para que se nos eliminen todas las manchas y defectos, mediante el uso de los medios de gracia, en un recurso constante a la sangre de Cristo, en un esfuerzo constante por conformar nuestra vida a la voluntad Divina.
VI. INTERPRETACIÓN DEL RETARDO ACTUAL. "Y cuenta que el sufrimiento de nuestro Señor es la salvación". En explicación de la demora de la segunda venida, se dijo anteriormente que "el Señor no es flojo con respecto a su promesa, sino que sufre mucho". Aquí se afirma la paciencia de nuestro Señor, aparentemente el Señor Jesucristo, como la manifestación absoluta de la disposición del Padre. Aquí también está conectado con el final sufriente, a saber. salvación. Cristo nos hace la oferta de salvación; pero no nos rechaza tan pronto como rechazamos su oferta. Nos enseñaría incluso desde nuestra experiencia de la amargura del pecado, desengañaría nuestras mentes de las falsas ideas de la vida, nos cansaría de una vida de pecado, nos haría volvernos en el deseo de una vida de santidad. No tiene cuarto para el pecado; pero él tiene paciencia para el pecador, él acumula misericordias sobre él; existe la misericordia continua de que no es tratado de acuerdo con su desierto. Así, por su continua bondad, nos llevaría al arrepentimiento, por su paciencia nos ayudaría a salvarnos, por su gentileza nos haría grandes. Pero si la paciencia se extendiera a lo largo de los años, Paul nunca habría vivido para ser un predicador de la justicia, y John Bunyan nunca habría vivido para escribir el "Progreso del peregrino". Y así es con la carrera en general. La oferta de salvación aún no se ha hecho a todos. E incluso cuando se ha hecho la oferta, se deben usar medios para asegurar la aceptación de la salvación. Por eso es que la venida se retrasa. No, entonces, malinterpretemos la demora; no confundamos lo que es sufrido por la flojedad en la promesa o la indiferencia al pecado.
VII. REFERENCIA A LOS ESCRITOS DE PABLO. "Así como nuestro amado hermano Pablo también, de acuerdo con la sabiduría que le fue dada, te escribió; como también en todas sus Epístolas, hablando en ellas de estas cosas; en donde hay algunas cosas difíciles de entender, que los ignorantes e inseguros luchan , como lo hacen también las otras Escrituras, para su propia destrucción ". Peter se refiere a Paul por quien, en una ocasión, había sido resistido, como su querido hermano, es decir, no como asociado ministerial, sino como hermano de los lectores y de sí mismo, y querido por ellos. También lo reconoce como poseedor de una sabiduría que no era la suya. Paul había escrito al mismo círculo sobre el tema de la venida. Si pensamos en el círculo asiático, recurrimos a la Epístola a los Efesios. En él, el enfoque más cercano a lo que Peter ha estado diciendo se encuentra en Efesios 5:27, "Para que él pueda presentarse a la Iglesia como una Iglesia gloriosa, sin mancha, ni arruga, ni nada de eso; pero que sea santo y sin mancha ". Cuando Pedro pasa a otras Epístolas, pensamos de inmediato en las Epístolas a los Tesalonicenses. En estos, Pablo trata expresamente de la demora en la segunda venida y señala la actitud que debe adoptarse. Y esto naturalmente sugiere "algunas cosas difíciles de entender". Lo que tenía en mente era probablemente la revelación del hombre de pecado. De otras cosas difíciles de entender en las epístolas de Pablo, podemos particularizar la reunión de todas las cosas en Cristo, la doctrina de la elección, especialmente como se establece en el capítulo noveno de Romanos, y el llenado de lo que falta en los sufrimientos de Cristo en colosenses. Peter señala el mal uso que se hace de estas cosas, difícil de entender, en común con otras Escrituras, por ignorantes e inseguros, es decir, aquellos que no tenían los elementos esenciales de la instrucción cristiana, y que no se apegaron a la posición cristiana una vez asumida por ellos. Los "arrebataron" como con un tornillo de mano, es decir, desde su significado natural hasta su propia destrucción. Aquí no hay apoyo a la idea católica romana de retener la Biblia de la gente. Debido a que las Escrituras, especialmente las Escrituras difíciles, son abusadas por ignorantes e inseguros, eso no es un argumento en contra del buen uso de ellas por parte de aquellos a quienes se exhorta en este mismo capítulo a "recordar las palabras pronunciadas antes por los santos profetas, y el mandamiento de el Señor y Salvador a través de los apóstoles ". Permítanos, incluso cuando nosotros (en compañía de Peter) no entendemos completamente, humildemente busquemos obtener ganancias.
VIII PRECAUCIÓN. "Por lo tanto, amados, sabiendo estas cosas de antemano, tengan cuidado de no dejarse llevar por el error de los impíos, caerán de su propia firmeza". Lo que sabían de antemano era lo que Pablo y Pedro dijeron sobre la segunda venida. La conclusión del versículo apunta especialmente a la aparición anunciada de los erroristas antes de la venida. Estos fueron condenados por su conducta sin ley. Entonces, no les deje, como valoraron su amor en el evangelio, dejarse llevar por su error. Tenían una base firme; no se dejen llevar por sus pies, no se parezcan a Bernabé, el compañero de Pablo, quien, cuando vinieron algunos de Jacobo a Antioquía, los judíos se reunieron con Pedro, él también se llevó sus pies con su disimulo ( Gálatas 2:13).
IX. ABOGADO. "Pero creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo". Un árbol no es una realidad completa a la vez; pero desde un principio hay progreso hacia un final. Entonces no somos seres completos a la vez; pero desde el principio hay un progreso destinado a nosotros hacia el final de nuestro ser. Puede haber crecimiento en una dirección equivocada: lo que se nos exhorta a crecer aquí es lo que necesitamos de la ayuda Divina como pecadores para llegar a la meta de nuestro ser. "Crecer en gracia", que debe tomarse como una concepción independiente. Si no estamos creciendo bajo influencia graciosa, entonces solo tenemos un nombre para vivir. Nuestra fe crece a medida que se vuelve más amplia y conquistadora. Nuestro amor crece a medida que se vuelve más ferviente y difuso. Nuestra esperanza crece a medida que se vuelve más tranquila y brillante. Debemos crecer en auto-humillación, en poder de trabajo, en poder de concentrar la mente en la verdad, en poder de soportar dificultades y lesiones. Debemos crecer especialmente en aquello en lo que nos encontramos deficientes. Se nos exhorta a crecer en "el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo". Esto está de acuerdo con la gran importancia que se le atribuye al conocimiento en esta Epístola. Es eso por lo que crecemos. El conocimiento que es así nutritivo es el conocimiento de Cristo como abriendo y distribuyendo los tesoros de la gracia divina, y como mostrando en su propia vida lo que la gracia traería en la nuestra. Tengamos, entonces, una concepción digna de Cristo en nuestras mentes; De esto depende nuestro crecimiento en la gracia.
X. DOXOLOGÍA. "A él sea la gloria ahora y para siempre. Amén". Es a Cristo a quien se le ofrece la adoración. A él sea gloria ahora; porque es al conocimiento de él que le debemos toda la gracia que tenemos. Para él sea la gloria para siempre, literalmente, "hasta el día de la era", el día en que comienza la eternidad, en contraste con el tiempo, y que nunca se separará, sino que será un día largo. A él estamos en deuda, en cuanto a todo lo que tenemos ahora, así que a todo lo que esperamos tener en el futuro. Así termina la Epístola sin los saludos habituales, simplemente con el avance de Cristo a nuestra vida eterna. Se convierte en todo aquel que ha seguido el pensamiento de la Epístola para agregar su devoto "Amén" - R.F.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-peter-3.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? Para juicio (Ni siquiera se dignan nombrarlo). No vemos señal de tal cosa. Por siempre desde los padres - Nuestros primeros antepasados. Me quedé dormido, todas las cosas - el cielo. agua, tierra. Continúen como estaban desde el principio de la creación, sin ningún cambio material que pueda hacernos creer que terminarán alguna vez.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-peter-3.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
En la segunda epístola de Pedro (y aquí debo ser breve, debido a la hora; y puedo ser breve porque Judas nos brindará una mayor consideración al respecto) tenemos la misma verdad sustancial del justo gobierno de Dios. Pero el apóstol aquí complementa su primera carta trayendo su efecto sobre el mundo en ese día venidero, y especialmente en su juicio sobre la cristiandad o el cristianismo corrupto. Escrito por supuesto para la guía de los santos, bien puede servir como una advertencia para los pecadores, ya sea en el mundo profano o como aquellos que abusan de la justicia y la verdad.
Hay una expresión en 2 Pedro 1:3 sobre la cual llamo particularmente su atención. “Como todas las cosas que pertenecen a la vida ya la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y virtud.” Realmente no es para la gloria y la virtud, sino por Su propia gloria y por la virtud.
Esta me parece una declaración importante del Espíritu Santo para entender. Lo que sirve para aclararlo es esto: Adán no fue "llamado" cuando estaba en el Paraíso. Cuando era inocente, no fue llamado por la gloria de Dios y por la virtud. Lo que Adam estaba obligado a hacer era quedarse donde estaba. Es decir, era responsable de hacer la voluntad de Dios, o mejor dicho, de no hacer lo que Dios prohibía en su caso. Había una simple prueba de obediencia.
No era algo que Adam realmente necesitara en lo más mínimo. Tenía todo lo que quería y mucho más, porque Dios se mostró como uno que se deleita en bendecir abundantemente cuando puso al hombre en el Paraíso. El negocio del hombre, entonces, era conservar su primer estado; simplemente debería haber permanecido en su posición. Cuando escuchó al diablo, este fue un llamado no por la propia gloria y virtud de Dios, sino para hacer la voluntad del diablo. Fue una búsqueda de su propia independencia desobedeciendo la palabra expresa de Dios. Nuestro llamado es por la propia gloria de Dios.
Todo el principio del cristianismo es precisamente esto. Saca al creyente del lugar en el que se encuentra naturalmente, y ¡ay! ahora en pecado; y por lo tanto se habla de él como un llamamiento. El "llamado" cristiano supone que el evangelio, donde se recibe, trata con el alma por el poder del Espíritu de Dios; y que el que lo recibe es llamado a salir de la condición en la que el hombre está ahora hundido por el pecado, no puesto de nuevo en la posición de Adán, sino llevado a otra posición completamente diferente.
Ya no se trata del hombre en la tierra; es llamado por la gloria de Dios y por la virtud. Es por la propia gloria de Dios, porque si Dios salva, Él llama a permanecer en nada menos que esa gloria. El efecto declarado del pecado es, como se dice en Romanos 3:1-31 , que todos "están destituidos de la gloria de Dios". Por esto ahora se miden.
¿Son aptos para estar en la presencia de la gloria de Dios? La gloria de Dios es la norma de juicio ahora para un pecador; no se trata de recuperar el paraíso perdido o de guardar la ley, aunque fuera posible. La bienaventuranza del evangelio es que llama a un hombre no a ponerlo en el lugar del hombre no caído o del judío en la tierra, sino por la propia gloria de Dios; y junto con esto "en virtud". Hay una santa restricción puesta en la concesión de la carne en cualquier aspecto que sea. No trae la "virtud" como el primer gran punto, sino la propia gloria de Dios, y luego la virtud junto con esto (es decir, el coraje moral que rechaza la gratificación de la vieja naturaleza).
"Por las cuales nos son dadas preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina". Tal es la eficacia del llamado de la gracia. Se comunica una nueva naturaleza que ama la voluntad de Dios y aborrece el mal con que Satanás ha inundado el mundo. “Habiendo escapado de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia”. Entonces muestra que no hay tiempo para la espera ni para la comodidad.
"Y además de esto, poniendo toda diligencia, añadid a vuestra fe virtud" (o el coraje moral que ya he descrito); ya la virtud el conocimiento; y al conocimiento templanza; ya la templanza la paciencia; ya la paciencia la piedad; ya la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal amor". Estas dos últimas cualidades no son lo mismo. El "amor" es mucho más y más profundo que el "amor fraternal".
"Este último hace del hermano el objeto prominente; el primero prueba todo por Dios y su voluntad y gloria. Por lo tanto, puedes encontrar a un cristiano muy lleno de amor fraterno, pero tristemente fallado cuando llega la prueba del amor, que siente e insiste en que el primero de todos los deberes es que Dios se salga con la suya. "En esto sabemos", como dijo Juan, (¿y quién conoció mejor el amor?) "que amamos a los hijos de Dios, si amamos a Dios y guardamos sus mandamientos". ."
En la siguiente parte del capítulo ( 2 Pedro 2:1-22 ) se presenta el reino, que es realmente el objeto principal del testimonio de Pedro tanto en la primera epístola como en la segunda. Estando él mismo a punto de partir, él, por así decirlo, abre la bendita perspectiva de la intervención del Señor para poner a un lado el mal en el mundo, y mostrar Su propio poder y bondad aquí abajo. Tal es el reino que se traerá a la venida de nuestro Señor Jesucristo. Su venida, o presencia, abarca el reino dentro de su amplia circunferencia.
Pero luego, al afirmar esto, se toman las mayores molestias para mostrar que hay algo mejor que la perspectiva del reino, por glorioso que sea; y esto es de capital importancia para ver con claridad. Así, el versículo 19 abre el asunto, que debo darles más exactamente de lo que está en nuestra versión: "Tenemos también la palabra profética más confirmada, a la cual hacéis bien en estar atentos". Tenían toda la razón al aferrarse a las antiguas escrituras proféticas.
Incluso como judíos habían conocido esas porciones de la palabra de Dios, y el apóstol de ninguna manera los culpa por adherirse a ellas tenazmente. Hasta ahora, estaba bastante bien. "Hacéis bien en prestar atención" a ellos. Era innecesario llamar la atención con mayor calidez; pero aun así elogia la atención que prestaron a la palabra profética del Antiguo Testamento. Sin embargo, estudiándolo ya sea en el Nuevo Testamento o en el Antiguo Testamento, uno no puede dejar de temer cuando la profecía se convierte en el objeto que todo lo absorbe.
No tiene la intención de involucrar profundamente los afectos. Puede ocupar la mente con exclusión de lo que es mejor aún. Su naturaleza le impide llenar adecuadamente el corazón purificado por la fe; ni el apóstol quiere decir que alguna vez debería tener tal lugar. Cuando dice: "Hacéis bien en prestar atención a él", añade la comparación instructiva, "como a una lámpara que alumbra en un lugar oscuro". A esto se parece la profecía.
Entonces no se detiene, sino que nos señala otra luz más brillante "hasta que amanezca el día y el lucero de la mañana se levante en vuestros corazones". Quiere decir que la profecía es una lámpara dada divinamente para esta escena oscura. Ninguno puede despreciar sin pérdida la luz que arroja sobre este lugar oscuro, el mundo que va a ser juzgado. Nos muestra el terrible final y, por lo tanto, nos protege durante todo el camino.
Como lámpara para la oscuridad, la profecía es, por tanto, excelente; es dado por Dios para este propósito; y ningún cristiano puede darse el lujo de menospreciarlo o pasarlo por alto como un estudio inútil, que no reclama ni puede recompensar su atención. Entonces tenían toda la razón; pero que procuren que el corazón posea un tesoro mucho mejor. ¿Y qué puede ser esto? No el cristianismo en su conjunto, sino la esperanza cristiana.
La venida del Señor, y todo lo que está ligado a Él en lo alto como esperanza del cristiano y de la iglesia, no debe ser rebajado a un mero acontecimiento profético. La profecía trata de la tierra, del judío, de las naciones, del mal aquí abajo; la profecía declara que los hombres son tan malos que el Señor debe venir y juzgarlos, y luego introducir Su propio reino, ya no moralmente y en testimonio, sino en poder y gloria.
Pero, ¿es esto todo lo que Cristo es para nosotros? ¿Confundes la esperanza cristiana con el juicio de Babilonia, el derrocamiento de los gentiles, la restauración de Israel? Un cristiano tiene la fe de que en principio todo mal ha sido juzgado hace mucho tiempo en la cruz; que ha sido absoluta y perfectamente condenada, más allá de lo que puede ser en la criatura de aquí abajo. Su esperanza, por lo tanto, se eleva mucho más allá de la revelación de esa demostración de poder en la justicia y la misericordia que consiste en hacer a un lado el mal, y luego bendecir a un mundo largo tiempo culpable y miserable con paz y gozo y toda forma de criatura bondadosa.
La esperanza cristiana es sacar al cristiano del mundo por completo para estar en gloria con Cristo, el objeto de su corazón. Por eso dice Pedro: "Hasta que amanezca el día y salga el lucero en vuestros corazones". ¿A qué se refiere con esta expresión? Cuando el cristiano se aferra a esta esperanza; cuando no es simplemente advertido por la profecía, sino que tiene su corazón alcanzado y lleno de la esperanza celestial, la luz de un día mejor, sí, Cristo mismo, la fuente y el centro de todo.
En consecuencia, "hasta que amanezca el día" no significa hasta que llegue el día hasta que salga el Sol de justicia con sanidad en Sus alas, y los impíos sean hollados como ceniza bajo los pies. Este no es en absoluto el significado de la frase. Es el amanecer del día en el corazón; es una esperanza que debe realizarse ahora porque somos hijos del día. En consecuencia, debemos tener, como cosa presente, que la luz del día amanezca y la estrella de la mañana nazca en nuestros corazones.
Un alma nacida de Dios puede creer todo lo que está en las profecías y está bien prestar atención a todo, pero esto no es suficiente. Ni la caída de Nínive, ni el juicio de la gran ramera, ni la destrucción de la bestia, es la esperanza cristiana. Nuestra esperanza es que nosotros y todos los cristianos seamos sacados del mundo y trasladados a la gloria celestial. En consecuencia, la luz de la lámpara no es suficiente; necesitamos también la luz del día.
Por muy buena que sea la lámpara, su valor principal en un lugar oscuro es "hasta que amanezca la luz del día", no hasta que obtengamos más de su propia luz, sino hasta que la luz tenga un carácter más brillante, la luz del día, el amanecer. No es la llegada real del día lo que él quiere decir, sino la luz del día antes de que llegue: "Hasta que amanezca el día y la estrella de la mañana se levante en vuestros corazones". Cristo se da a conocer en esta luz celestial para el cristiano. No es Cristo tratando con el mundo y juzgando a las naciones. Esta es la forma en que se describe a Cristo en la profecía. Pero no así se presenta a Cristo ante el cristiano.
En resumen, el apóstol quiere decir que es bueno sujetar la lámpara profética, que no quería menospreciar de ninguna manera, con tal de que se mantenga en su debido lugar. Predice el juicio del mundo, y separa al creyente, si lo cree, del mundo. Pero esto es negativo. ¿No pertenecemos nosotros mismos a otra escena? Está bien entonces dar la espalda al mundo, que juzgó la lámpara profética; pero ¿estamos también volviendo el rostro a la luz que amanece desde lo alto? Hay muchos cristianos ahora que parecen estar todos ocupados con los grandes cambios ya sea en progreso o en anticipación para la tierra.
En ellos malgastan el pensamiento y el tiempo sin objeto digno, positivo, santificador de sus afectos. ¿Cómo se puede tener afecto por el juicio de Babilonia y la bestia? No estoy llamado a nada por el estilo. La lámpara me lo muestra, y me alegra ser advertido y responsable de advertir a los demás. Pero, ¿no estoy llamado a tener el único objeto digno que llena mi corazón? Es Cristo mismo; y esto no en la ejecución del juicio, sino en la plenitud de la gracia que está a punto de llevarnos del mundo al cielo, y no meramente para ser asesores consigo mismo al juzgar al mundo cuando aparezca en gloria.
Por lo tanto, me opongo enérgicamente a los mezquinos esfuerzos que se han hecho para separar la expresión "en nuestros corazones" de este versículo. Es una pena verlos y saber que cualquier cristiano puede ser influenciado por ellos. Precisamente esta mañana estaba mirando un libro en el que se introdujo un paréntesis muy engañoso, como si el significado fuera: "Hacéis bien en cuidar vuestros corazones"; cortando así la conexión entre "en vuestros corazones" y "el día amanece y sale el lucero". ¿Qué puede uno llamar a esto sino abominable?
Hay también otra manera en la que he visto que se buscaba destruir la verdad, conectando "en vuestros corazones" con "saber esto primero", contra toda analogía de Pedro o de cualquier otro, y de hecho sin la menor razón, pero con el objeto evidente de borrar del corazón el valor de la esperanza celestial. Tales tratos con el texto no los puedo caracterizar solo como errores, sino como una intromisión injustificable con la palabra de Dios. No hay el más mínimo fundamento ni para una puntuación ni para la otra. La versión en inglés es perfecta, correcta al menos en esto.
Y tal vez pueda ayudar a algunos investigadores si les muestro que Peter en otro lugar confirma completamente esto a un lector en inglés sencillo. En la primera epístola está escrito: "Santificad a Dios el Señor en vuestros corazones". Está claro que la expresión "en vuestros corazones" no es una frase sin importancia en las epístolas de Pedro. Si no santificamos a Dios el Señor en nuestro corazón, no sacaremos mucho bien ni de la profecía ni de la esperanza celestial; pero si lo hacemos, es de.
el momento más elevado para que tengamos a Cristo como la estrella de la mañana surgiendo en nuestros corazones, y no un conocimiento de la profecía que nos satisfaga como el que un judío piadoso podría haber poseído alguna vez. Compare también "sabiendo esto primero" en 2 Pedro 3:3 . No hay más conexión con "en vuestros corazones" allí que aquí.
Es difícil hablar con paciencia de estos caminos temerarios con la palabra de Dios. Considero que es un pecado grave en verdad desviar las Escrituras del propósito para el cual Dios las ha escrito. Si se dice que estas innovaciones significaron sólo lo que es bueno, la cuestión es si alguno está en libertad sin las mejores razones para cambiar la forma del texto, y particularmente para hacerlo sin decírselo. En este mismo lugar, por ejemplo, en un libro que dice ser la versión autorizada de la Biblia, tomas el libro sin sospecharlo y sin saberlo. se ha hecho cualquier posibilidad en la puntuación, y su esperanza se destruye antes de que sepa por qué, es decir, si confía en la forma del libro, que los compiladores querían que hiciera.
Hay otra frase que sigue, sobre la cual puede ser bueno decir una palabra: "Ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada". Muchas almas preguntan, ¿Qué significa esto? Por supuesto, no se debe pensar en el error del catolicismo: el remedio contra hacer profecía de interpretación privada no es en modo alguno la tradición eclesiástica. Estoy hablando ahora a personas que no están influenciadas por tales pensamientos, y no necesito exponer su absurdo irrelevante.
Pero, de nuevo, hay muchos protestantes como el obispo Horsley que piensan que significa que la forma de impedir que la profecía sea de interpretación privada es tomar la historia para interpretar la profecía. En esto confieso que veo pocos cambios para mejor. Ya sea que tomes a la iglesia para interpretar la profecía, o que mires al mundo para leer su interpretación, no es más que una elección lamentable y, en la medida de lo posible, en ambos sentidos.
El significado es que ninguna profecía de las Escrituras es de su propia interpretación aislada. Limite una profecía al evento particular que se supone que pretende esa escritura, y la convierte en una interpretación privada. Por ejemplo, si consideras así la profecía de la caída de Babilonia en Isaías 13:1-22 ; Isaías 14:1-32 , haces esta profecía de interpretación privada.
¿Cómo? Debido a que haces el evento para cubrir la profecía, interpretas la profecía por el evento. Pero esto es precisamente lo que la profecía de las Escrituras no pretende ser; y es para impedir que el lector cometa este error que el apóstol escribe como lo hace aquí. La verdad, por el contrario, es que toda profecía tiene por objeto el establecimiento del reino de Cristo; y si cortas las líneas de la profecía desde este gran punto central en el que todas convergen, destruyes la conexión íntima de estas líneas proféticas con el centro. Es como cortar las ramas del árbol al que pertenecen, o las ramas del cuerpo del que son partes integrales.
Así es con la profecía. Toda profecía corre hacia el reino de Cristo, porque viene del Espíritu Santo. Si fuera el pronóstico de los hombres, un hombre podría aplicarlo a un evento particular; y ahí terminaría. Podría ser una conjetura sagaz o no. Pero suponiendo que sea tan correcto, después de todo está sólo dentro de los límites de la mente de un hombre. Pero no es así con la profecía de las Escrituras. El Espíritu de Dios está satisfecho con ningún objetivo que no sea el reino de Cristo, y por lo tanto, la profecía como un todo mira hacia ese fin brillante.
Puede haber tenido un cumplimiento parcial, una aplicación justa por cierto, pero nunca se detiene antes de Su venida y "aquel día". Por la misma razón, cuando Moisés y Elías fueron puestos por Pedro en la más mínima aproximación a la igualdad con el Señor Jesús en el monte, el Padre hizo a un lado a Moisés y Elías con las palabras: "Este es mi Hijo amado: a él oíd. " Su objeto no es Moisés, ni tampoco Elías: es Cristo, el Hijo amado de Dios.
Así que el Espíritu Santo en la profecía hace lo mismo. Tenía el mismo objeto que el Padre, la gloria del Señor Jesús. Solo como el Padre se aferró a la gloria de Su Hijo como tal, el Espíritu Santo en la profecía espera que el reino sea puesto bajo el Señor Jesús: y así "la profecía no fue traída en el tiempo antiguo por voluntad humana, sino por la voluntad de hombres santos". de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo". Por lo tanto, no podían tener otro objeto que el del Espíritu Santo que los inspiró; y así la profecía debe interpretarse, no aisladamente, sino como parte del testimonio del Espíritu sobre el propósito de Dios al glorificar a Cristo.
El segundo capítulo nos muestra el lado opuesto de los instrumentos de Satanás para difamar a Cristo y herir las almas de los falsos maestros en la cristiandad, así como hubo falsos profetas entre la gente de la antigüedad. ¡Qué terrible carácter se les da, justificando el juicio que viene sobre ellos!
En el último capítulo ( 2 Pedro 3:1-18 ) tenemos no solamente falsos maestros, corrompidos en sus caminos como en sus doctrinas, sino burladores que ridiculizan la venida del Señor Jesús. ¿Cuál es la respuesta del Espíritu Santo a esto? Su fundamento era la supuesta inmutabilidad del mundo. ¡Oh, la locura del hombre cuando se opone a Dios! ¡Qué confirmación es que en este momento la filosofía está llegando precisamente a esto! La cristiandad está volviendo a las conclusiones paganas lo más rápido posible.
No importa si nos fijamos en los populares fisiólogos, geólogos, naturalistas, astrónomos, economistas, metafísicos, historiadores o cualquier otro que se quiera, por lo general se precipitan hacia este fin humillante; es decir, una negación de las distintas declaraciones de las Escrituras y una exclusión de Dios de Su propio mundo. Su idea es que una especie de ciclo gobierna la naturaleza, repitiéndose siempre a través de la misma ronda. En el fondo, es lo mismo que Pedro denuncia aquí la noción de que hay una perpetuidad en el estado de cosas que nos rodea.
En consecuencia, los que creen en la naturaleza deben burlarse de la afirmación de que el Señor viene a cambiar la faz de todas las cosas. El apóstol les advierte que abandonen ese engaño, porque después de todo, Dios ya ha intervenido. El Dios que causó el diluvio y destruyó el mundo que una vez fue, puede destruir el mundo nuevamente. Y esto es precisamente lo que el Señor va a hacer. Por tanto, si decís con burla: "¿Dónde está la promesa de su venida?" Yo les respondo, no que Él viene por ustedes, sino que el día del Señor viene sobre el mundo.
¿Qué pueden tener que ver los burladores con la venida del Señor para Su propio pueblo? Puede que preguntes con mofa: "¿Dónde está la promesa de su venida?" Pero podemos responder con seguridad que el día del Señor vendrá como un ladrón en la noche como repentino, inesperado e inoportuno, para el juicio y destrucción de la creación que es vuestro descanso y ruina. Cuando haya desaparecido todo lo que puede, y todo lo que ha de ser sacudido se haya disuelto, el resultado serán los cielos nuevos y la tierra nueva, "en los que mora la justicia", sin un burlador más.
El creyente, entonces, frente a esto, es exhortado a la santa conversación y la piedad. “Vosotros, pues, amados, ya que sabéis estas cosas de antemano, guardaos, no sea que también vosotros, siendo descarriados por el error de los impíos, caigáis de vuestra propia firmeza; porque existe el peligro de que el cristiano se contamine con el espíritu del mundo. ¿Qué es entonces el conservante? "Creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén".
1 Juan 1:1-10 ; 1 Juan 2:1-29 ; 1 Juan 3:1-24 ; 1 Juan 4:1-21 ; 1 Juan 5:1-21
Las epístolas de Juan tienen evidentemente un carácter completamente peculiar en sí mismas. Cristo mismo personalmente está más delante de nosotros que en cualquier otra de las epístolas inspiradas. Sin embargo, hay esta diferencia entre el Evangelio y las Epístolas de Juan: que su evangelio necesariamente trata de Cristo de manera directa e inmediata, y luego la provisión que Él hizo, cuando estaba por dejar el mundo y a Sus discípulos en él, por el Espíritu Santo tomando Su lugar aquí abajo (siendo estos los dos temas principales del Evangelio de Juan); en las epístolas, por otro lado, aunque Cristo todavía es prominente, la característica principal es mostrar que Cristo está en nosotros, así como (por así decirlo) como Cristo en sí mismo que es la misma vida, siendo Cristo personalmente su completa expresión perfecta.
Para exponer con toda claridad esta asombrosa verdad, la epístola comienza directamente con el Señor, y éste tal como se manifestó en este mundo. El Evangelio comienza con Cristo antes de todos los mundos. No es así como comienza aquí el Espíritu Santo.
Soy consciente de que algunos han estado dispuestos a tomar "Lo que era desde el principio" ( 1 Juan 1:1 ) como si enseñara la misma verdad que "En el principio era el Verbo". Sin duda hay una alusión, pero también hay una marcada diferencia. No ganamos nada forzando las escrituras: siempre perdemos algo. En el Evangelio, donde Cristo mismo es directa e inmediatamente el objeto, el Espíritu Santo comienza por revelar su subsistencia divina cuando no había más que Dios: "El Verbo estaba con Dios", y para que no haya duda de su gloria, " la Palabra era Dios" no la criatura.
"Lo mismo era en el principio con Dios". Así Él tenía una existencia personal distinta, que había sido desde la eternidad. Por mucho que se retroceda, siempre se puede encontrar la Palabra, y la Palabra con Dios: no se dice exactamente con el Padre, sino con Dios. En las Escrituras nunca encontramos la "Palabra" junto con el "Padre". Lo encontramos en lo que no es Escritura, como mostraré antes de que terminemos de considerar esta epístola.
En la Escritura incuestionable, "la Palabra" y "Dios" son correlativos, el "Hijo" y el "Padre". El hombre no puede ni siquiera imitar la palabra de Dios sin exponer su propia debilidad.
Por tanto, el Evangelio, para afirmar su gloria, se remonta a antes de todos los tiempos. Y "en el principio", no importa dónde pidas colocar el punto dentro de la eternidad, la Palabra estaba allí. Pero este no es en absoluto el objeto de la Epístola. Se supone sin duda, pero es para mostrar cuán verdaderamente la vida es la misma. No es unión. La vida nunca se confunde con la unión, aunque en el cristiano está estrechamente relacionada. La unión es por el Espíritu Santo enviado del cielo, pero la vida ya existía antes de esto, ya sea en Cristo personalmente, o incluso en nosotros. Cristo mismo es nuestra vida.
Por lo tanto, cuando la carne había estorbado y superpuesto el poder del Espíritu; cuando el mundo estaba ganando una gran influencia; cuando Satanás estaba obrando con toda astucia para socavar los cimientos, el Espíritu Santo dirige la atención a Cristo, en quien se manifestó la vida. En lo que el Hijo de Dios era antes de entrar en el mundo, no podría haber instrucción para nosotros sobre cómo la vida se manifestará ahora en nosotros; y lo que Dios busca, cómo por el Espíritu Santo nos nutre y ejercita.
La instrucción de mayor peso gira en torno a lo que Cristo fue aquí, que tiene que ver con el hombre con Satanás sobre todo, con su Dios y Padre. Nosotros también. Por lo tanto, por lo tanto, no está aquí, "Él estaba en el principio con Dios", sino "Aquello que era desde el principio".
Esta es una frase (ἀπ᾽ ἀρχῆς) que se usa constantemente en cuanto a la manifestación del uno o la cosa de la que se habla: no importa si es bueno o malo. Encontramos la fórmula usada, por ejemplo, de Satanás. No hay ninguna referencia a lo que era antes de convertirse en el diablo; hay silencio en cuanto a su subsistencia como un ángel no caído, pero cuando se apartó de Dios, peca desde el principio. Tal es su carácter de diablo: pecó.
En cuanto a nuestro Señor Jesús, se manifestó como hombre aquí abajo; pero antes de que oigamos lo que fue manifestado, Juan dice: "Lo que era desde el principio". Él tenía un ser personal como hombre aquí abajo, una persona divina sin duda, pero tomó un lugar real en este mundo. Esto parece estar referido en la expresión "que era desde el principio". Luego tenemos el hecho de que los demás se dirigen hacia Él lo que hemos "oído" acerca de Él lo que hemos "visto con nuestros ojos".
No era un mero fantasma, sino una persona real en este mundo, por lo tanto, "lo que hemos mirado", o contemplado. Aunque desde arriba, Él era realmente un objeto visto; Él no era una sombra pasajera, sino una persona. , "lo que hemos mirado, y palparon nuestras manos" (descendiendo como si fuera a la familiaridad más cercana) "respecto a la palabra de vida". desde el principio sobre la Palabra de vida: lo que hemos oído sobre la Palabra de vida: lo que hemos visto, etc.
"Y la vida se manifestó". El segundo verso aún aclara el primero; porque allí encontramos su preexistencia con el Padre, cuando el apóstol ha declarado su manifestación (porque esa expresión "la vida se manifestó" es una especie de resumen de lo que se había dicho en el versículo anterior): "La vida se manifestó". manifestado, y lo hemos visto, y damos testimonio, y os anunciamos la vida eterna, que estaba con el Padre.
"Ahora aquí tenemos el ser eterno del Hijo, de modo que no hay nada que lo detenga en este versículo. Se supone y se trata como una verdad conocida; pero el objetivo presente es presentar al Señor Jesús tal como fue manifestado en este versículo". mundo; porque "nos ha sido manifestado: lo que hemos visto y oído" (tomando los dos versículos) "os lo anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros: y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
"Así, el objetivo evidente aquí es mostrar que ha habido una manifestación, una revelación personal adecuada de Dios el Padre. La única manifestación adecuada fue Cristo mismo. Pero fue Cristo mismo en este mundo, un hombre tan verdaderamente como cualquier otro, aunque infinitamente por encima del hombre, pero un hombre que mostró lo que es la vida divina en todas las circunstancias imaginables. Se convirtió en un bebé, un niño, un hombre adulto.
Creció sujeto a Sus padres; Él entró en la vida pública, como antes de que Él fuera rastreado en la discreta privacidad de Su hogar según la carne. Entonces se encuentra confrontado con el enemigo, saliendo en el poder del Espíritu, lidiando con toda clase de dolor y tristeza que oprimía a la humanidad, mostrando en todo lo que Dios es, pero mostrando también en todo lo que el hombre debería haber sido. , y no fue él mismo siempre la perfección absoluta, sino la perfección como hombre en dependencia de Dios.
¿Qué, cabe preguntarse, tiene esto que ver con nosotros? Todo. No es cierto que solo queremos la propiciación, o como pecadores culpables ser justificados. Queremos vida vida eterna. ¿Pero no tienen los hijos de Dios vida eterna? Ciertamente, pero ¿dónde debo mirarlo? Veo un hermoso rasgo de la vida divina en este santo; Veo algo más dulce, y al mismo tiempo humillante para mi alma, en otro quizás donde menos lo esperaba.
Pero en todos hay debilidad e incluso fracaso positivo. ¿Quién no lo confesaría? quien no lo siente Esto, pues, después de todo, no es más que una expresión indigna de lo que es la vida divina, porque demasiado a menudo es matizada y modificada por el efecto del mundo, por la concesión de la naturaleza, por mil pensamientos, sentimientos, caminos, hábitos que no saboreéis a Cristo. Todas estas cosas irrumpen y estropean el perfecto resplandor de esa vida nueva que se comunica a todos los hijos de Dios.
Y aquí está la bienaventuranza de lo que el Espíritu Santo introduce de inmediato sin una sola nota de prefacio, sin la más mínima alusión a ninguna otra persona o tema. Con Cristo delante de Él, ¿podría ser de otra manera? Sólo había un objeto adecuado y digno del Espíritu Santo, y era Cristo. Tampoco era en absoluto un requisito decir para quién se inspiró Juan para escribir así. Por necesidad, Cristo era para los suyos.
¿Para quién podría ser retratado Cristo? si no fuera por el cristiano? Pero entonces el homenaje adecuado a Cristo era traer a la prominencia a nadie más que a Cristo mismo; y así encontramos que la epístola de Juan comienza de una manera diferente a cualquier otra. Puede haber algún acercamiento a la analogía en la forma notable en que el apóstol Pablo escribe a los hebreos. El que escribe y aquellos a quienes se escribe están en la parte de atrás, para que Dios pueda revelar Sus antiguos oráculos acerca del Mesías Su Hijo.
Pero en Hebreos, la razón es más bien la gracia que condescendió con la debilidad judía. En Juan, la razón es la gloria que todo lo eclipsa de Aquel, la Vida eterna, que se digna en la gracia y por la redención ser nuestra vida. Fue la provincia asignada a Juan llevar a Cristo ante aquellos que son suyos; y lo ha hecho en el poder del Espíritu Santo, y con una sabiduría que demuestra ser completamente divina para aquel que tiene oídos para oír.
A través de una revelación como esta, el gran consuelo es que Dios está mostrando a sus hijos, conscientes de su propia debilidad, que en este aspecto la gracia les ha dado en Cristo lo que es la vida misma que han recibido. Con frecuencia abatidos y gimiendo al sentir lo poco que manifiestan la vida de Cristo, y necesitados de saber cuál es Su vida, la vida de ellos, Cristo es en su propia excelencia, se dirigen a Él mismo. En su perfección se ve sólo en Cristo.
Esto es, pues, lo que abre nuestra epístola; y cual es el efecto “Estas cosas que hemos visto y oído, os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros”. Los apóstoles tuvieron comunión con el Hijo de Dios, y fueron particularmente escogidos, como lo encontramos en la oración del Señor (la propia oración del Señor, no la que comúnmente se llama así en Mateo 6:1-34 , Lucas 11:1-54 , bendito como es, pero en Juan 17:1-26 ) Porque es evidente que los apóstoles tienen asignado un lugar singularmente distinguido.
Pero los cristianos también están inmediatamente preocupados; porque no hay duda de que otros debían ser traídos y creer a través de su palabra. Y así son expresamente los objetos de las comunicaciones de su Señor al Padre.
Aquí, también, el designio era que otros tuvieran comunión con el Hijo de Dios: los primeros favorecidos no debían guardarla para sí mismos, sino esparcir las riquezas de Su gracia. Como vemos en Juan 17:1-26 que otros debían creer a través de la palabra de los apóstoles, aquí Juan actúa sobre la insinuación misma. El objetivo es, "para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con los Padre, y con su Hijo Jesucristo.
Es con "el Padre", porque comunica lo que más ama. Nunca hubo nada, ni uno a sus ojos, tan precioso como la manifestación de su propio Hijo en la humanidad aquí abajo. Fue lo que abrió los cielos, para que hablar; fue lo que hizo oír la voz del Padre; y esto en diversas circunstancias críticas, donde pudo parecer que una sombra deshonrosa se cernía sobre el Ungido de Dios.
Pero no es así; era sólo una apariencia a los ojos de un hombre que veía oscuramente. Cristo fue siempre la perfección. Tomemos, por ejemplo, la escena de Su bautismo; o, de nuevo, el monte de la transfiguración. Nuestra comunión entonces es con el Padre. Él comparte con nosotros el objeto de Su propio deleite.
Pero nuestra comunión no es menor con su Hijo Jesucristo, que nos hace entrar en el secreto del amor del Padre, y da lugar consigo a los suyos, en cuanto podía ser comunicado a la criatura. "Nuestra comunión es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo".
¿Y cuál es el efecto diseñado? Plenitud de alegría. “Estas cosas os escribimos para que vuestro gozo sea completo”. Si algún creyente, pues, mira a Jesús como era aquí abajo, y si el efecto en su corazón es quitarle el manantial de gozo en su alma, o dejar de ministrar el gozo divino, es claro que ha entendido mal El propio objeto y amor de Dios. No ha interpretado correctamente la revelación del Hijo de Dios.
Ahora bien, hay muchos que sí leen los evangelios. Obtienen mucho más gozo de lo que Pablo les presenta en Romanos 5:1-21 u 8. Uno puede entender esto al principio. ¿Debería ser así siempre? Sin duda, hay estados en los que los capítulos de aclaración y consolidación de la epístola a los Romanos proporcionan el alimento necesario para el alma.
Tampoco podría uno desear en lo más mínimo debilitar esto, y mucho menos poner una parte de la Escritura en contra o por encima de otra. Pero mientras que ciertamente en el primer aprendizaje de la salvación es importante que seamos edificados en las buenas nuevas de la gracia que Dios nos envía por medio de la obra del Señor Jesús, el objeto de Dios al establecernos en la redención es hacernos libres para disfrutar del Hijo y del Padre. No debemos ser detenidos en el camino, por muy precioso que sea, sino disfrutar de Él , que nos ha reconciliado por Jesucristo, para apreciar y adorar a nuestro Dios y Padre, que ha manifestado Su gloria en Cristo Su Hijo.
Aparte de esto, no podemos detenernos correctamente. Podemos hacer una pausa a mitad de camino, pero debemos continuar hasta que podamos descansar perfectamente en esta bendita comunión de amor "con el Padre y con su Hijo Jesucristo".
El efecto entonces, repito, es plenitud de gozo. Y fíjate, todo esto es simplemente de la manifestación de la gracia en Jesucristo el Señor. No se trata de nosotros mismos, sino del más simple de recibir lo que Dios nos ha traído y dado en Su propio Hijo; el tema previsto es el desbordamiento de gozo en el Espíritu Santo.
Pero si tuvimos una manifestación, también hay un mensaje. La manifestación, con sus conexiones y resultado, nos fue dada en los primeros cuatro versículos. El mensaje comienza desde el quinto verso. Si tenéis esta vida de Cristo, si yo también la tengo, si nosotros, los que creemos, somos llevados así a la comunión con el Padre y con el Hijo Jesucristo, si poseemos el maravilloso lugar de estar (por así decirlo) en el círculo familiar , y los afectos más íntimos de nuestro Dios y Padre por el Hijo de su amor, no puedo estar allí, ni vosotros, sin que se produzca en nuestras almas una cierta exigencia en virtud de la naturaleza divina de la que la gracia nos ha hecho igualmente partícipes .
Sin duda el amor es la primavera, pero lo es en verdad; y el Dios que así nos lleva por Su propio Hijo al disfrute presente de la vida eterna hace que el alma sea sensible al antagonismo entre el estado de naturaleza y de todo lo que nos rodea con Dios mismo. Pero nota la gracia de Dios. ni una palabra de eso hasta que se establezca la plenitud del gozo, y esto únicamente por el don de Jesús el Hijo de Dios a nosotros, y la vida eterna en Él.
Pero habiéndonos dado el gozo, ahora nos vuelve como si dijéramos, y nos da el ojo interiormente para discernir como los que pueden ver según Dios, para juzgar todo lo que es de uno mismo, y en consecuencia todas las falsas pretensiones dondequiera que estén. . No podía, no debía ser de otra manera. Podemos darnos el lujo de juzgarnos a nosotros mismos ahora que tenemos la plenitud de la bendición, que es la vida eterna. Acuérdate de él, y de Aquel en quien está, y por quien sólo nosotros podemos tenerlo.
Dios Padre ha dado en Cristo esa bendición segura, y la aseguró para siempre, a fin de que el alma sea libre de mirar cualquier cosa, y de tomar todo en interés de su propia santidad y gloria, como teniendo comunión con el Padre y el Hijo.
"Este es, pues, el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos que Dios es luz". No es el Padre ahora. En los primeros versículos era expresa y sólo como el Padre, porque allí estaba la efusión de la gracia por medio del Hijo. Pero ahora, estando comunicada esta naturaleza, no podemos si queremos evitar tener que ver con Dios; y sentimos Su voluntad, santidad y gloria, simplemente porque somos tan bendecidos por Su gracia.
"Este es, pues, el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos". No es la ley sino un mensaje. La gracia no pone bajo la ley, pero comunica el juicio de Dios mismo sobre todo lo que es contrario a su naturaleza.
El mensaje es que Dios es luz. El paganismo se fundó sobre una suposición bastante contraria. Supusieron que la oscuridad era la fuente de todo; pero no tal es Dios para el cristiano. "Dios es luz". En consecuencia, todo es detectado y juzgado. "Dios es luz, y en él no hay oscuridad alguna". Incluso Moisés, en vista de la dureza del corazón de los hombres, permitió un poco de oscuridad; porque la ley nada perfeccionó; no era la expresión perfecta de Dios: sólo Cristo es esto.
Son sólo los teólogos, o los extraviados por sus errores, los que dan su gloria a la ley como imagen de Dios. Pero según la Escritura (y "no puede ser quebrantada") Cristo es la imagen de Dios: nunca se llama así a la ley. La ley no tenía que revelar a Dios sino tratar con el hombre, condenó al primer Adán. Dios bajo la ley había caído ante él al hombre pecador y presuntuoso. La ley era realmente la expresión de la demanda más baja que Dios podría hacer valer sobre el primer hombre si hubiera podido satisfacerla. No podía rebajar esos términos. Era la mínima medida de las diez palabras que Dios podía aceptar incluso de un hombre pecador.
Pero fue completamente diferente cuando vino el Hijo de Dios. Indudablemente Él vindicaba la ley, que cayó por todas las demás manos. Perfectamente y en todas las cosas Él recuperó el honor de Dios, que de otro modo podría haber parecido sólo encomendado al hombre para ser mancillado. ¡Pobre de mí! el primer hombre no había hecho nada más que pecar o quebrantar la ley de Dios. El postrer Adán no solo rescató la joya de la inmundicia de los hombres que la habían envilecido y convertido, si no en corrupción, en su propia ruina, sino que la encendió para que arrojara su propio brillo y glorificara al Dios que la había dado. .
La maldad estaba en el pecado, nunca en el más mínimo grado en la ley. Todo estaba mal en el primer hombre; y este era el verdadero secreto. Pero rebajar al Hijo de Dios a un mero hacedor de la ley es negar inconscientemente su gloria divina; es más, es negar inconscientemente incluso Su perfección humana. Sin duda, el Señor nunca dejó de magnificar la ley divina; pero me atrevo a decir que nunca hizo una sola cosa en la que no fuera más allá de la ley.
Debe sostenerse además que por no hablar de Cristo, el cristiano, que no va más allá de la ley, no comprende, disfruta ni adorna el cristianismo. Y esta superación del carácter de ley en nuestro caminar, lejos de ser un esfuerzo extraordinario, es lo que el hombre cristiano está llamado a hacer todos los días de su vida. Admito esto, que ni siquiera puedes contemplar tal cosa hasta que sepas tu lugar en Cristo, y que Cristo resucitado es tu vida; pero cuando esta sea una verdad establecida para tu alma, pronto comprenderás su certeza y preciosidad, así como tu propia nueva responsabilidad, como viviendo en el Espíritu, para caminar también por el Espíritu.
Permítanme repetir una vez más el mensaje "Dios es luz, y en él no hay oscuridad alguna". Ahora nada está permitido en vista de la dureza de sus corazones. Esta era la licencia bajo la ley, como nuestro Señor Jesús mismo nos dice, pero no resistirá la luz revelada del evangelio. No se tolera nada excepto lo que conviene a la naturaleza de Dios mismo. Cristo, la realidad de ella en Su propia persona y caminos en la tierra, solo nos ha traído la revelación de esta verdad.
¿Dónde se ha visto o escuchado antes? Fue visto y oído en todos los sentidos, en cada palabra, de Jesús. Fue así porque Él era Dios, pero nunca fue así hasta que se hizo hombre. Es allí donde vemos con adoración la maravillosa verdad de la persona del Señor Jesús. Mientras Él permaneció simplemente como Dios, tal manifestación no fue ni podría ser. Si Él hubiera sido simplemente un hombre, habría sido simplemente imposible; pero siendo no sólo lo que Él era, sino quién Él es, en Él aquí abajo tenemos a Dios y al hombre perfectamente desplegados. Este es el que juzga juzga todo en nosotros.
En consecuencia, siguen las diversas pruebas de esta naturaleza divina en el creyente. "Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos y no practicamos la verdad". Ya no se trata simplemente de una falsedad abierta. Por supuesto, esto no puede dejar de ser siempre inmoral e inexcusable; y su verdadera gravedad se manifiesta incomparablemente más bajo el evangelio que bajo la ley.
Pero entonces lo que aquí se habla va mucho más allá de una mentira pronunciada; podría ser tan virtual y prácticamente una mentira que vivimos y hacemos donde no podemos decir una. “Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos y no practicamos la verdad”. El cristiano camina en la luz; y la razón por la que camina allí es esta, porque ve a Cristo, quien es el único que es la luz de la vida. Y si ve y sigue a Cristo, lo cual hacen todas sus ovejas, no puede dejar de andar en la luz, porque siguiendo a Jesús, que es la luz, anda necesariamente en la luz.
No digo que necesariamente camine de acuerdo a la luz. Este es un asunto muy diferente, a menudo confundido con él, pero de hecho completamente distinto, aunque también debería serlo. Pero todo cristiano camina en la luz, si camina conforme a ella, entonces la gloria es traída al Señor; si, como sucede con demasiada frecuencia, no anda en la luz, tanto más deshonra al Señor porque anda en la luz.
Un judío como tal no caminaba en la luz. Cuando Dios tuvo Sus tratos con Israel, no hubo nada de eso. Él, aunque siempre era luz, habitaba en la espesa oscuridad. No es que Él fuera tinieblas: esto nunca fue ni pudo ser; pero El habitaba en la oscuridad, velado y encerrado por cortinas y nubes de incienso, sacrificios y sacerdotes. Así Él habitó porque el hombre estaba en la oscuridad; y Dios, por el mismo hecho de habitar rodeado de su pueblo Israel, habitaba en oscura reclusión en vista de la condición de Israel, el primer hombre en cuyo medio se dignó morar.
Pero ahora que ha venido Cristo, el Hijo, la plena luz despejada de Dios resplandece en amor. En consecuencia, como hemos visto, Él se revela como luz, en quien no hay tinieblas en absoluto. Más que esto, "si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos y no practicamos la verdad". Además, "Si andamos en la luz, como él está en la luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
“Este contraste total y evidente es lo que asume todo cristiano por su profesión cristiana. Si eres cristiano en absoluto, caminas en la luz; es por dónde caminas, y no aquí una cuestión de cómo. El apóstol Juan no está aquí en absoluto discutiendo hasta qué punto se puede hacer bien, o hasta qué punto lo has realizado, aunque es una cuestión importante para la conciencia. Aquí está mostrando lo que es verdadero y real, y tan absolutamente necesario que está involucrado en el ser mismo de un cristiano. hombre.
“Pero si andamos en la luz, como él está en la luz (porque Cristo no puede ser menos un estándar que esto), “tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado”. Manifiestamente está describiendo, no a una clase especial entre los fieles, sino a todos los cristianos genuinos, quienesquiera que sean. Como habiendo visto y seguido al Señor Jesús, caminan en la luz, y estando en esa luz, donde todo pecado es juzgado, hay compañerismo mutuo.
Porque la comunión aquí no es con el Padre y el Hijo: esto ya se había establecido en los primeros versículos. Pero aquí Juan está hablando de la comunión de los cristianos unos con otros; y dice que estando en la luz de Dios (porque la luz no es menos que Cristo), se juzgan los obstáculos a la comunión: "Tenemos comunión los unos con los otros". Lo ves todos los días, y dondequiera que estés.
Si pasas por alguna circunstancia en la que no buscas a ningún cristiano, se te cae una pequeña palabra, el propio nombre de Cristo, o algo que traiciona a tu corazón el sentido de Su gracia, y de inmediato te unes al hombre, sin importar quién sea. , de hecho, tanto más, por así decirlo, por el sonido que cae sobre tu corazón en circunstancias tan inesperadas: "Tenemos comunión unos con otros". Luego hay otro consuelo no menos necesario "que la sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado". Tal es el lugar precioso que la gracia nos ha dado, el poder permanente de la sangre de Jesucristo limpiándonos de todo pecado.
Esto no se pone aquí como una provisión contra nuestro fracaso y para nuestra restauración. El apóstol trata del lugar en el que estamos colocados por la gracia de Dios desde el comienzo de nuestra carrera cristiana, y que permanece invariable hasta el final. Sin duda, el apóstol no contempla aquí tal cosa como la separación de Cristo de un verdadero cristiano. Menos aún, si es posible, contempla que un cristiano juegue con el pecado: esto no podría ser, porque el Espíritu de Dios nunca lo hace.
Encontraremos, sin embargo, en su justo lugar, que si cae en el mal de tipo práctico, o peca, Dios no lo deja sin recurso. La gracia que nunca falla aparece para el niño, si ha sido apartado. Pero este no es en absoluto el objeto del versículo que tenemos ante nosotros, que es simplemente la afirmación del lugar del cristiano; y esto, también, cuando se trata de la propia naturaleza de Dios, que puede producir (no sólo búsqueda, sino.) prueba y ansiedad en el espíritu. Pero si lo hay, se afirma el mismo lugar donde el poder de la sangre de Jesucristo no puede dejar de limpiarte de todo pecado.
Pero podría haber otra forma de pretensión. En lugar de establecerse para tener comunión con Dios, mientras es indiferente a su voluntad, sin sentir ni preocuparse por permanecer en la luz de Dios, la carne podría asumir otro carácter de engaño: la negación del pecado. “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros”. Por cristiano no se entiende uno insensible a su propia pecaminosidad. La verdad está en él; y confiesa en lugar de ocultar o ignorar sus pecados.
Tiene comunión con Dios; pero, lejos de decir con esto "no tengo pecado", es el mismo hombre que odia y esparce sus pecados ante Dios. En consecuencia, el versículo 9 cuenta la historia de lo que la gracia y la verdad efectúan en el cristiano: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad". Así lo hace el cristiano desde el mismo punto de partida de su carrera.
Menos aún se niega el cristiano a reconocer que ha pecado. Esta es una forma aún más grosera de contrariedad a la verdad de Dios. Por eso la condenación es aún más severa: "Si decimos que no hemos pecado, le hacemos mentiroso, y su palabra no está en nosotros". La palabra de Dios, para no hablar de la conciencia, declara tan claramente que todos han pecado, que prueba la audacia de la incredulidad y de la rebeldía de los que niegan, y esta negación es incomparablemente más culpable desde que vino Cristo, a cuyo nombre estos negadores pusieron reclamar.
Esto cierra entonces la segunda parte del capítulo. El primero fue la manifestación de la plenitud de la gracia en Cristo; la siguiente, la detección de lo que es contrario a Dios en nosotros. Por lo tanto, ahora somos juzgados ante Dios en Su luz. Teniendo una naturaleza que se siente de acuerdo con Dios, de inmediato descubrimos lo que es inconsistente con Él. Por esta misma razón el cristiano quedaría sumamente abatido si, cuando es apartado por el poder del enemigo, no tuviera la provisión de la gracia para encontrar y restaurar su alma.
De ahí que sigan dos versículos al comienzo de 1 Juan 2:1-29 como una especie de apéndice a la doctrina y aplicación del primer capítulo: "Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis. Y si alguno hombre pecado, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo, y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los nuestros.
.. el mundo entero". Dejo fuera "los pecados de". Es bastante claro que nunca deberían haber sido insertados en la Biblia en inglés común. No solo no son necesarios para el sentido, como generalmente lo son las palabras, sino que dañan el sentido y realmente insinúan una doctrina errónea. Si los pecados de todo el mundo fueran satisfechos por la propiciación de Cristo, todo el mundo sería salvo. Tal declaración no ocurre en ninguna parte de la palabra de Dios.
Hay una base justa en el sacrificio de Cristo sobre la cual Dios puede encontrarse con el mundo entero, no solo soportarlo, sino enviar el evangelio a toda criatura. Esto, sin embargo, es una declaración totalmente diferente de una "propiciación por los pecados de todo el mundo". En la frase real es claro que tenemos la hermosa sabiduría de la escritura, y al mismo tiempo una expresión exacta de la rica gracia del Señor sin exagerar: "Hijitos míos, os escribo para que no pequéis"; pero si alguien debe, ¡ay! pecado, en lugar de motivo de desesperación, "abogado tenemos ante el Padre".
"¡Maravillosa misericordia! Jesús vive tanto para asumir el fracaso de los suyos, como murió para quitar los pecados de ellos con su sangre. Esto también se basa en la propiciación; creyente en la presencia de Dios. Su único sacrificio expiatorio tiene un valor permanente; Su lugar está ante Dios como nuestra justicia; y allí, por la falta, Él lleva a cabo Su activa defensa viva con el Padre.
Tal es el fundamento doctrinal de esta epístola, con la disposición especial añadida para aquellos que puedan fracasar.
Desde 1 Juan 2:3 comenzamos la consideración de las características de la vida en Cristo que el creyente posee y está obligado a manifestar. ¿Cuál es el rasgo principal? ¿Cuáles son los rasgos especiales de la vida divina en el hombre? No es poder, ni amor, ni siquiera justicia. ¿Entonces que es? Obediencia. Esto, es claro, no le da importancia al hombre.
Requiere la justa sujeción de la criatura, y mantiene también la majestad de Dios. ¡Qué terrible cuando la supuesta gracia rebaja Su gloria a los ojos de cualquier alma! No se niega que haya peligro; pero el peligro se resuelve por completo con la preciosa palabra de Dios: "Y en esto sabemos que lo conocemos, si guardamos sus mandamientos". No llames legal a esto: ¿dónde hay algo así en Juan? De hecho, no puede haber nada legal en quien bajo el Espíritu Santo revela a Cristo.
Y permítanme decir además que, donde hay amor, nada es más dulce que hacer la voluntad del amado, particularmente donde sabemos que Aquel cuya voluntad hacemos es absolutamente bueno y sabio en todo lo que nos impone. Sabemos que este es el caso de Dios.
*El primer "saber" está en presente, este (el segundo) en perfecto, ἐγνώκαμεν, que significa (no "haber conocido", sino) "tener el conocimiento de".
"Y en esto sabemos que le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, es mentiroso, y la verdad no está en él". Él no es cristiano en absoluto, como tampoco lo son aquellos que pretendían tener comunión con Él y caminaban en la oscuridad, o decían que no tenían pecado, o negaban haber pecado. El contraste es de verdaderos cristianos con meros pretendientes. No es una comparación entre cristianos fieles e infieles.
Destierren todo este tipo de nociones de sus mentes. Es engaño, y por ello pierdes el beneficio para tu alma. No es lo que el Señor está tratando aquí. Él está sofocando una nueva clase de maldad que comenzaba a surgir, de personas que pretendían tener una luz fresca, pero que implicaban un alejamiento de la única luz de Dios, personas que se permitían especulaciones sutiles y afirmaban verdades no descubiertas, pero estaban en la terrible situación de contradecir la mente revelada de Dios. Era un Cristo diferente, que no era otro sino anticristo, como veremos, una verdad diferente que no era realmente verdad.
El objeto característico de la epístola es sostener que nadie puede jamás elevarse por encima del Cristo ya manifestado en este mundo. Después de todo lo que hayas aprendido de Pablo o de cualquier otro, conoce como puedas el lugar del cristiano en la gracia y todo lo que él espera en la gloria, si quieres contemplar la perfección en el hombre, debes mirar hacia atrás a lo que Cristo fue en este mundo, el yo. -el mismo Jesús que ahora está en la gloria de Dios.
Así es Cristo en todas partes. Hay un tiempo en que uno necesita sobre todo pensar en la cruz. Hay un tiempo en que uno necesita el consuelo de tenerlo como Sacerdote en el cielo. Hay un tiempo cuando uno puede apreciarlo como la gloriosa Cabeza de la iglesia. Pero es falso que cualquiera de estos puntos de vista sea para hacer menos precioso a Cristo como se manifiesta en este mundo. Tampoco hay quien lo trate con tanta decisión y solemnidad como Juan.
Llegó el momento de esto: "Aún ahora hay muchos anticristos". El punto y objeto mismo de los escritos de nuestro apóstol es mantener la gloria invencible y la excelencia infinita del Señor Jesús en todos los aspectos, y esto como una manifestación de Dios el Padre en este mundo. Este Satanás estaba tratando de anular a través de los falsos maestros ahora a la vista. Por lo tanto, se nos muestra desde el principio, como me he esforzado por explicar, la plenitud de la gracia que vino en Su persona, así como la revelación de la naturaleza moral de Dios.
Pero ahora tenemos la primera gran prueba de la realidad de la vida divina en el hombre, a saber, la obediencia. En esto, el incrédulo, sin importar cuál sea su profesión, seguramente fracasará. Su voluntad no es juzgada. O busca su propio camino en el placer, o se inclina ante el hombre en un ascetismo supersticioso, sin conocimiento del Dios verdadero ni confianza en Su gracia. Su fracaso no está quizás en las nociones, sino en la obediencia. Por otro lado, el cristiano guarda los mandamientos de Dios; pero va más allá. Se dice: "El que guarda su palabra". Es más de lo que se manda.
Le encanta hacer lo que sea la voluntad de Dios, sin importar la forma. Puede ser simplemente ver cómo Él manifiesta Su carácter en Cristo: esto es suficiente. El corazón obediente entra y comprueba la voluntad de Dios donde la desobediencia no encontraría más que dificultades, obstáculos e incertidumbres. Siempre hay un león en el camino o no hay luz. Lo encontramos con demasiada frecuencia en nuestras familias.
Mirad a un niño cuyo corazón no está en la obediencia: ¡qué disposición a la excusa! "Ciertamente, no lo sabía. Nunca me lo dijiste. ¿Por qué no me lo prohibiste antes?" Por el otro ver al niño obediente. Ella ha observado las miradas de su madre incluso cuando no se escuchó la apariencia de un comando. Ella sabe muy bien lo que agradará a su padre. Así también debemos atesorar la voluntad de nuestro Padre como hijos obedientes. No se trata en este caso del cumplimiento de los mandamientos expresos, sino de Su palabra.
Permítanme agregar que esta es la respuesta a todo el orgullo del corazón del hombre. Pues toma al hombre más moral que jamás hayas visto: ¿en qué descansa? Él hace esto y aquello porque los juzga bien. Este es su alarde: "Siempre hago lo que creo que es correcto". Tal es el deseo del hombre moral. Respondo que, aunque siempre seas coherente y siempre hagas algo porque es correcto, inevitablemente debes estar siempre equivocado.
El verdadero terreno para un creyente, y lo que agrada a Dios, es este, no hacer algo simplemente porque es correcto, sino porque es Su voluntad. La vida que se forma en la obediencia es de una textura y una fuente completamente diferente. Hacer las cosas porque son correctas es prescindir de Dios y de su palabra. Es simplemente idolatrándose a uno mismo. El hombre se convierte en juez de todos: “Pienso esto, hago aquello, porque es justo en mi juicio.
"Solo la obediencia rebaja al hombre y pone a Dios en su lugar. Esto es lo único correcto. Por lo tanto, encontramos, como el primer rasgo distintivo de la vida divina, el ejercicio de la obediencia: no solo se deben guardar sus mandamientos, sino también sus palabra.
Pero hay más que esto. “El que dice que permanece en él, debe también andar, como él anduvo”. No sólo necesito mandamiento y palabra, sino a Él mismo como persona viva ante mis ojos. Siempre es así en Juan, que trata del mismo Cristo. Así, mientras se provee a los más profundos, hay una gracia que gana a los más simples. Es claramente Cristo mismo, mientras caminaba día a día en este pobre mundo.
Pero sigue otra palabra notable, que necesita una pequeña explicación. "Amados", dice él (porque esta es la palabra verdadera en el versículo 7), "no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio". Significa, como antes, desde el momento en que Cristo se manifestó en este mundo. “El mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio. De nuevo os escribo un mandamiento nuevo, el cual es verdadero en él y en vosotros.
"El mandamiento antiguo fue manifestado en Cristo mismo. Sólo Él fue siempre el obediente. Ahora no es simplemente un mandamiento antiguo, sino uno nuevo, pero el mismo. ¿Por qué? Porque es la misma vida, ya sea vista en el cristiano o en Cristo. Si miro a Cristo mismo, es el mandamiento antiguo visto en Él desde el principio; pero ahora ya no es sólo éste, sino un mandamiento nuevo, "lo cual es verdadero en él y en vosotros".
"Es la misma vida, vista en Cristo en su perfección, en nosotros muchas veces estorbada y oscurecida por la actividad del primer hombre. Sólo Cristo era su plenitud; ahora la tenemos en Él. Como nos dice Juan, es es verdad en Él y en ti porque es la misma vida.
"El que dice que está en la luz, y odia a su hermano, está en tinieblas hasta ahora". Entra ahora el amor. No es sólo la desobediencia la que detecta que un hombre no es realmente nacido de Dios, sino también el odio. El que no ama no es nacido de Dios. “Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y en tinieblas anda, y no sabe adónde va, porque esas tinieblas han cegado sus ojos”. Esto era lo más importante de insistir, porque estos falsos maestros no tenían la menor preocupación por sus hermanos.
Lo que buscaban era el yo en una forma u otra; y, en consecuencia, la luz, como la llamaban, no era más que la invención de nociones novedosas. Pero la verdadera forma en que la luz divina (Cristo) se muestra es en la obediencia como su efecto, y por tanto ciertamente en el amor. No podéis obedecer a Dios sin amar también a vuestros hermanos.
Esto, sin embargo, conduce a un notable paréntesis en la epístola, en el cual no necesitamos detenernos, porque es quizás más que cualquier otra parte de la epístola familiar para todos. La gran característica en todas partes, siendo la vida en el Hijo de Dios, prohíbe al apóstol entrar en las diferentes medidas de logro como regla; sin embargo, como es un hecho que hay algunos más maduros, algunos más vigorosos y algunos comparativamente débiles en la expresión de Cristo aquí abajo, el Espíritu de Dios en este paréntesis nota estas diferencias brevemente.
Antes de hacer esto, Él establece lo que todos tenían en común. Fueron perdonados por el nombre de Cristo.
Entonces los padres fueron conocidos por su conocimiento de Cristo una distinción hermosa y bendita. Ellos habían "conocido al que era desde el principio". Hemos visto que este es el gran texto de toda la epístola, y es más notable que no menciona ninguna profundidad o altura de conocimiento. Ni una palabra se dice acerca de las dispensaciones, o la profecía, o cualquier cosa que se considere abstrusa. Había uno que estaba más allá de todos los demás e incluía todo lo demás: era Cristo mismo.
Los padres fueron los marcados por conocerlo. Dondequiera que hayan aprendido, sin importar cómo haya ido una vez su vigor, regresaron a lo que habían comenzado, incluso con Cristo. Fue una apreciación más profunda de Cristo, y esto manifestando a Dios el Padre aquí abajo. Así son los padres.
Los jóvenes avanzaron por los caminos de Dios, impertérritos ante las dificultades, alimentándose de la palabra y venciendo al maligno. Los bebés (παιδία) disfrutaron realmente del amor del Padre.
El apóstol vuelve a recorrer el terreno, y al hacerlo simplemente repite en tantas palabras lo que había dicho de los padres, añadiendo un poco más en cuanto a los jóvenes, y sobre todo cuando se trata de los niños. La graciosa condescendencia del amor en esto debe manifestarse a cualquier mente espiritual. Son peculiarmente los objetos del cuidado de nuestro Padre los que más lo necesitan. Los bebés, por lo tanto, ocupan el lugar principal en esta forma expandida.
Los padres no lo querían tanto. Es al dirigirse a los niños que encontramos el desarrollo de los anticristos. Requieren ser protegidos. Abundan en trampas y seducciones. Por lo tanto, tenemos una luz muy importante en cuanto a la naturaleza de los anticristos; y esto consta de dos grandes partes. Se niega toda esperanza judía, y también toda verdad cristiana. Niega al Cristo, es decir, la expectativa judía.
Niega al Padre y al Hijo, y esa es la suma del cristianismo. Tal anticristo será el resultado de un rechazo total tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Niega el objeto de la fe de un judío, y también la persona a cuyo amor y compañerismo el evangelio trae a los que ahora creen. Todo esto será completamente inundado por el anticristo. Este es precisamente el punto al que las cosas están llevando rápidamente a los hombres en el mundo en el momento presente.
No quiero decir que más que corrientes por todas partes se están dirigiendo hacia esa dirección; pero indudablemente hay un socavamiento del Antiguo Testamento, y un total desconocimiento así como un creciente rechazo de la verdadera gracia de Dios en el Nuevo.
Después de que todo esto se cierra, en el versículo 28, se ve a toda la familia reunida como niños pequeños una vez más. “Y ahora, hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste, tengamos confianza”. La forma en que la gente comúnmente lo entiende es que usted puede tener confianza, pero es "para que tengamos confianza, y no nos avergoncemos delante de él en su venida". Esto es muy bendecido. Apela al amor divino en los santos.
¿Tenéis cuidado con cómo andáis? para que cuando Cristo se manifieste, no nos avergoncemos de lo poco que habéis aprovechado de la gracia y de la verdad de Dios que os hemos estado ministrando en Cristo. Este parece el significado de esto. "Si sabéis que él es justo, sabéis que todo el que hace justicia es nacido de él".
Ahora va a extenderse sobre el tema de la justicia. Sin embargo, antes de entrar de lleno en ella, nos da una nota preliminar comenzando con el último versículo de 1 Juan 2:1-29 , y luego nos muestra los privilegios a los que la gracia trae a los que son nacidos de Dios.
"Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios". ( 1 Juan 3:1 ) Puede mencionarse aquí que "hijos de Dios" nunca es la expresión de los escritos de Juan. Tenemos "hijos de Dios" así como "hijos" en las epístolas de Pablo. Pero "hijos de Dios" el Espíritu Santo emplea exclusivamente tanto en el evangelio como en esta epístola de Juan.
¿Se pregunta cuál es la diferencia? Yace en esto, que hijo (υἱὸς) es más el título público, mientras que niño (τέκνον) transmite más bien la cercanía de la conexión por nacimiento. Expresa la comunidad de la naturaleza como nacida de Dios. Porque se entenderá que una persona que no fuere niño puede ser adoptada como hijo; pero el cristiano no es sólo un hijo adoptado por nuestro Dios, es realmente un niño como participante de la naturaleza divina.
Sólo esto es lo que Juan propone y de lo que habla prominentemente; y se ve de inmediato cómo se conecta con su doctrina en todas partes. Somos nacidos de Dios, nacidos del agua y del Espíritu, hechos partícipes de la naturaleza divina (en el sentido, por supuesto, de tener la vida que hubo en Cristo). “Por eso el mundo no nos conoció a nosotros, porque no le conoció a él”.
Tan absolutamente se encuentra la vida de Cristo en nosotros, que tenemos el mismo precio, por así decirlo, que Cristo en este mundo. El mundo no lo conoció; por lo tanto no nos conoce. Es simplemente por Cristo, desconocido entonces personalmente, desconocido ahora en nosotros que vivimos de Su vida. Cuando Él estuvo aquí, no era otra vida que la que ahora tenemos en Él. El mundo nunca conoció, nunca apreció, la vida que había en Cristo; ni reconoce lo que hay en los hijos de Dios. Pero esto de ninguna manera puede impedir la bienaventuranza del resultado para los hijos de Dios.
Este no es un mero título vacío. "Amados, ahora somos hijos (hijos) de Dios; y aún no se ha manifestado" (es decir, no se ha manifestado) "lo que hemos de ser". Hasta donde la palabra de Dios puede mostrar, (¡y qué bien lo hace!) está claramente revelado allí. Se añade esta observación para cortar la mala interpretación del sentido, ya que puede entorpecer la vaguedad que prevalece en muchas mentes. De hecho, una esperanza se nos ha revelado de la manera más clara: lo que seremos se revela no solo en otro lugar, sino también aquí.
El apóstol no pasa por alto esto en absoluto. Pero "todavía no se manifiesta", en el sentido de que aún no se ha manifestado como un hecho ante el mundo; pero "sabemos", dice él, y sólo sabemos porque ha sido revelado por el Espíritu Santo en la palabra. "Sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es". No hay neblina sobre el futuro del hijo de Dios.
Tiene la certeza en su alma, porque tiene la seguridad revelada en las Escrituras de que será como Cristo. Siendo Cristo su vida ahora, con razón debe ser como Cristo entonces; y esto también se basa en un fundamento benditamente seguro y simple, y al mismo tiempo lleno de gloria para Cristo: "Ya veremos . Esto es suficiente. Tal y tan grande es la energía de gracia asimiladora del Segundo hombre, que para nosotros verlo es ser como Él. Cuando lo vimos aquí en la tierra por fe, fuimos hechos espiritualmente como Él. Cuando lo veamos corporalmente poco a poco, seremos como Él incluso en nuestros cuerpos.
Tal es entonces la porción del cristiano por gracia; y aquí está la consecuencia moral: "Cualquiera que tiene esta esperanza en él" fundada en Él "se purifica a sí mismo, así como él es puro". Así, para el cristiano ya no es una ley que exige esto o aquello. Existe la plena operación del Espíritu por medio de toda la palabra de Dios, sin que ninguna parte de las Escrituras quede excluida del disfrute, la instrucción y la amonestación del cristiano.
Al mismo tiempo, lo que le da a toda la escritura su plenitud de aplicación al creyente es la posesión y el conocimiento de Cristo mismo. Sin Él no puedes entender espiritualmente ninguna parte de la Biblia, es decir, ni con certeza ni a fondo. Es Cristo, quien no sólo nos da inteligencia, sino que le da poder por el Espíritu sobre y en nosotros.
Entonces Juan procede naturalmente a trazar la diferencia entre las dos familias: "Todo el que comete pecado, comete también iniquidad". Les doy el sentido bastante más exactamente de lo que está en nuestra versión común. No hay alusión a transgredir la ley. Tal vez difícilmente haya una traducción peor que esta en el Nuevo Testamento, ni una en la que incluso los eruditos parezcan más aburridos. Se declara que el pecado es anarquía.
Más allá de toda sombra de duda, se puede afirmar que el apóstol no define el pecado como "la transgresión de la ley". Es una versión falsa que nada puede justificar, y estoy perfectamente persuadido de que cuanto más entienda un hombre la palabra de Dios en general o el lenguaje en que Juan escribió, con menos vacilación lo confesará. Es inteligible que una persona que solo está deletreando su griego y aprendiendo a traducir con la ayuda de la Versión Autorizada, puede crear dificultades sobre el asunto; pero es difícil ver cómo un hombre honesto e imparcial que conoce el idioma podría tener la más mínima pregunta al respecto.
¿Insinuo que nuestros traductores no fueron hombres íntegros, capaces, eruditos y piadosos? Estaban bajo no pocas dificultades, pero trataron de hacer lo mejor que pudieron. Posiblemente su atención nunca fue atraída al punto. Incluso los hombres inteligentes estaban considerablemente confusos por el pasado, así como por las luchas reales de ese día, pero en lugar de criticarlos o respaldar todo lo que dijeron, lo que tenemos que hacer es aprovechar lo que es bueno y verdadero, y al mismo tiempo ser advertido por cualquier error que otros hayan cometido.
Ahora sostengo, no solo que la palabra (ἀνομία) no tendrá tal significado, sino que es totalmente ajena al alcance del pasaje y la deriva del razonamiento del apóstol. No está hablando de actos particulares, sino de la naturaleza manifestándose en nuestros caminos. “Todo el que comete pecado, comete también iniquidad”. Un hombre que peca muestra su voluntad enajenada de Dios, una naturaleza maligna derivada de aquel que cayó por medio de Satanás.
Aquí el apóstol considera que el hombre no hace nada más que su propia voluntad, que es exactamente lo que hace el hombre natural. Actúa independientemente de Dios y, en lo que a él respecta, nunca hace nada más que su propia voluntad. Juan no está hablando de actos manifiestos positivos, sino de la inclinación y el carácter habituales del hombre, su vida y su naturaleza. El pecador, entonces, peca, y en esto simplemente muestra su estado y las raíces morales de su naturaleza como pecador (es decir, anarquía). No tiene corazón ni conciencia hacia Dios: hace lo que quiere en la medida de sus posibilidades. Practica la anarquía; y el pecado es ilegalidad.
Lo que lo hace de importancia tanto práctica como dogmática es que la opinión común implica el error que la acompaña de que la ley siempre está en vigor para toda expresión necesaria de la mente y la voluntad de Dios. Pero esto que sabemos por muchas escrituras no es cierto. La Biblia es completamente explícita en que se decía que una nación en particular estaba bajo la ley, y que el resto de la humanidad no tenía tal posición, aunque era responsable en su propio terreno.
(Ver Romanos 2:12-15 ; Romanos 3:19 ). Aquí, por lo tanto, la traducción no puede ser correcta si contradice otros pasajes de indudables escrituras sagradas; porque si la versión común de 1 Juan 3:4 fuera válida, el resto de la humanidad fuera de los judíos no podría haber sido pecador en absoluto, porque no estaban bajo la ley.
Así, evidentemente, este error arroja toda la doctrina de lo que es el pecado y de los tratos de Dios con los hombres en una confusión sin esperanza. Necesariamente oscurece algunas partes vitalmente trascendentales de la palabra de Dios en cuanto al pasado, presente y futuro. Por ejemplo, según la escritura ya mencionada, en el día del juicio Dios, por medio de Jesucristo, tratará con el judío conforme a la ley, con los gentiles que no la tuvieren conforme a conciencia; y, por paridad de principios, con los cristianos profesantes según la luz del evangelio. No hay indicio de juzgar todo por la medida que se le dio a Israel. La idea surge de una fuente no mejor que la ignorancia tradicional.
Nuevamente, tomando Romanos 4:15 ; y Romanos 5:13-14 , dejaría perplejos a todos traer la versión común de 1 Juan 3:4 ; porque de ahí se seguiría que no hubo pecado, porque no tuvo la forma de una transgresión de la ley entre Adán, que tenía una ley, y Moisés, por quien la ley fue dada.
Tan fatal puede ser una mala traducción de las Escrituras. De hecho, prácticamente rebaja el sentido de lo que es el pecado a lo largo y ancho de la cristiandad, habiendo caído otros en un error semejante al de nuestros propios traductores. Por lo tanto, es tan cierto como importante ver que el pecado abarca mucho más que una transgresión de la ley. En este caso no podría haber pecado sin la ley, y todos serían juzgados por igual como sujetos a la ley y transgresores de ella, en contra de la palabra expresa de Dios. Nuestra versión es incorrecta. El pecado no es la transgresión de la ley, aunque toda transgresión de la ley es pecado. El verdadero significado, como ya he dicho, es "pecado es anarquía".
En cuanto al cristiano, pues, para retomar nuestro esquema, todo es distinto (no sólo de conducta sino de nueva naturaleza) del hombre como tal. Sabemos que Él (Cristo) se manifestó para quitar nuestros pecados, y en Él no hay pecado. "Todo aquel que permanece en él" y esta es la consecuencia de conocer realmente a Cristo "no peca". Tal es la vida del cristiano que esta es la consecuencia de permanecer en él. Si la gracia ha vuelto mi alma a Él, si estoy descansando en Cristo como mi Salvador y Señor, mi vida y mi justicia, también por la gracia permaneceré en Él, y "el que permanece en él, no peca.
De hecho, ¿quién pecó alguna vez con Cristo ante sus ojos? Cuando un cristiano es apartado, otro objeto usurpa el lugar de Cristo, y su propia voluntad lo expone a las artimañas de Satanás que obran en su naturaleza carnal a través del mundo. Y "Todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido". Evidentemente habla de un inconverso, un hombre en su estado natural. Si hubiera visto y conocido a Cristo, ¡cuán cambiado sería todo!
“Hijitos, nadie os engañe”. Esto lo estaban haciendo los falsos maestros y los anticristos. Habían inventado la terrible teoría de que la gran bendición de Cristo había barrido toda necesidad de juicio propio y santidad de que el pecado había desaparecido en todos los sentidos. Por lo tanto, un creyente puede descansar en el mundo. Si Cristo había quitado todo pecado, ¿por qué hablar más de eso? ¿Qué necesidad de arrepentimiento o confesión, como hablaban los corvinas que se negaban a pasar a una vida y una verdad superiores? "Hijitos, nadie os engañe: el que hace justicia es justo, como él es justo. El que hace pecado es del diablo".
Aquí vemos la base para decir que Juan rastrea todo hasta dos familias distintas: la familia de Dios y la del diablo. "El diablo peca desde el principio:" tal es su carácter, aunque no está bajo la ley. "Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo". Ese fue Su carácter, y el resultado de Su aparición y obra en este mundo.
"Todo aquel que ha nacido de Dios no peca". Tal es la deducción: "porque su simiente permanece en él"; la vida que Dios ha dado por la fe, siendo Cristo mismo la fuente y expresión de ella "y no puede pecar, porque es nacido de Dios". Allí se muestra la nueva naturaleza. Es natural que cada uno viva según su naturaleza: sólo el cristiano, teniendo dos, debe mortificar el mal y andar según el bien.
Toma el animal más simple, el pájaro arriba, o el reptil abajo, o cualquier otro que nos rodea, cada criatura vive de acuerdo a su naturaleza. También el pecador. Vive de acuerdo con esa naturaleza que ahora está bajo el poder de Satanás. El creyente vive en Cristo. Juan no está aquí mirando las modificaciones a través de las circunstancias, es para observar. Él no está aquí mirando casos particulares de infidelidad.
Juan, por regla general, no se ocupa de los detalles de los hechos. Mira la verdad en su propio carácter abstracto propio, aparte de las circunstancias pasajeras; y si no lees los escritos de Juan de esta manera, especialmente la epístola que tenemos ante nosotros, me temo que hay pocas posibilidades de que alguna vez los entiendas.
Habiendo mostrado esto, ahora introduce la otra prueba, es decir, no simplemente la justicia sino el amor. "Este es el mensaje que habéis oído desde el principio, que nos amemos unos a otros. No como Caín" no había amor allí. “No como Caín, que era del maligno, y mató a su hermano”. Ahí está la conexión que Él ha traído al inicuo y su familia. El hombre ahora no es solo un pecador, sino que muestra especialmente su carácter en esto, en que no muestra amor.
Por amor entiende lo que es de Dios, y esto exclusivamente. Por supuesto, no niega el afecto natural, pero insiste en el amor como algo divino. Caín no tenía amor y lo demostró al matar a su propio hermano. "¿Y por qué lo mató? Porque sus propias obras eran malas, y las de su hermano justas". Aquí traza el vínculo que une la justicia con el amor. Hemos tenido la justicia por separado así como el amor: ahora muestra que las dos cosas están entrelazadas y se encuentran solo en las mismas personas.
Pero aquí también, como en Cristo no hubo pecado, así en Él vemos el amor perfecto, y en el mundo el odio. Entonces, ¿debemos sorprendernos del odio del mundo? Por lo tanto, "Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, en muerte permanece. Todo el que odia a su hermano es homicida".
Así se siguen las cosas hasta su pleno resultado, como las hemos visto rastreadas hasta sus fuentes ocultas ante Dios. ¡Qué diferente era todo con Cristo! "Por esto percibimos el amor"... Agregar "de Dios" estropea la oración. No hay motivo para interpolar ninguna palabra. Pero Uno mostró tal amor, y Él era hombre tan ciertamente como Dios. "En esto percibimos el amor, porque él dio su vida por nosotros". Si quieres saber qué es el amor, mira aquí.
Esto era amor de hecho. "Y debemos dar nuestras vidas por los hermanos". La misma vida de la que vivimos estaba en Él: ¿no debería ser ejercitada en un amor similar? Puede que a menudo no seamos llamados a dar nuestra vida por nuestros hermanos; pero ¿no existen formas claras, sencillas y comunes por las cuales puede ser probada todos los días? Mi hermano puede tener necesidad: ¿de nada sirve hablar de la disposición a morir por mi hermano, si de inmediato retrocedo ante su necesidad ordinaria y tal vez urgente? No hay nada grandioso aquí; es hogareño, pero ¡qué práctico! ¡Cómo pone a prueba el corazón y se puede presentar cualquier día de la semana!
“El que tiene bienes de este mundo, y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino en de hecho y en verdad, y en esto sabemos que somos de la verdad, y afirmaremos nuestros corazones delante de él, porque si nuestro corazón nos reprende, mayor es Dios que nuestro corazón, y sabe todas las cosas.
Aquí les pone delante el gran peligro de jugar con las consecuencias prácticas de la verdad. Supongamos que un hombre sabe lo que Dios dice y desea, y sin embargo no actúa en consecuencia, ¿cuál es la consecuencia? Debe tomar conciencia de la distancia. de Dios. "Al que sabe hacer el bien y no lo hace, le es pecado", dice Santiago. Así que tenemos la misma pregunta aquí. El punto no es que el hombre pierda su lugar en Cristo, sino su base de confianza con Dios.
La comunión es casi tan sorprendentemente un punto característico de Juan, como la vida en Cristo, y el amor del que ambos fluyen. No está satisfecho con que los hombres sean simplemente cristianos, sino con que disfruten a Cristo en la práctica. Una palabra ociosa, un pensamiento pasajero no juzgado, podría perturbarlo.
"Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tengamos en Dios". Mirando hacia arriba, un alma sencilla va con el Señor. "Entonces tengamos confianza en Dios. Y cualquier cosa que pidamos, la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos las cosas que son agradables delante de él. Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo". Es el comienzo de todo lo bueno, y continúa hasta el final, como no necesito decir.
Existe el único punto de partida en la mente del Espíritu Santo, quien siempre le da a Cristo su propio lugar principal. Ser salvo no se pone como primer deber, sino "creer en su Hijo Jesucristo, y amarnos unos a otros, como él nos lo mandó. Y el que guarda sus mandamientos, mora en él, y él en él".
Aquí llegamos a una expresión muy importante, que encontramos más particularmente en 1 Juan 4:1-21 . No es simplemente nuestra morada en Él: esto ya lo teníamos en 1 Juan 1:1-10 (y permanecer en Él es la misma palabra); pero Él mora en nosotros.
Maravillosa verdad! Esto se aplica aquí a una de estas dos cosas. "En esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu Santo que nos ha dado". El Espíritu Santo que se nos ha dado es la prueba palmaria de que Dios mora en nosotros. Él mora en nosotros por Su Espíritu. Esto no implica necesariamente que permanezcamos en Dios; pero si Dios da Su Espíritu a cualquier creyente, Él permanece en ese hombre. Encontraremos más que esto en lo que sigue; pero antes de que estas verdades sean explicadas más completamente, Juan advierte a los santos.
Por eso 1 Juan 4:1-21 comienza con esta advertencia. Nos va a hablar del Espíritu de Dios y de Su permanencia en nosotros, pero nos quiere tener en guardia porque hay espíritus malignos, tan ciertamente como el Espíritu Santo, y esto como lo prueban los falsos profetas que han salido. en el mundo "No creas a todos los espíritus.
"No hay nada que exponga al creyente (y siempre ha sido así) a mayor peligro, que separar el Espíritu Santo de Cristo. El apóstol siempre une su poder con el nombre de Cristo. Seremos guardados en la verdad si recordamos que el uno de los objetivos del Espíritu Santo es glorificar a Cristo, y esto por lo tanto se convierte en la prueba en la práctica: el Espíritu de Dios siempre debe operar para mantener a Cristo ante nuestros ojos.
Si no, no estamos lejos de la trampa. Conectad el Espíritu con la iglesia meramente, y entonces tendréis papismo; conéctalo simplemente con individuos, y tendrás fanatismo. Es un testigo libre y evidente de Cristo. Ahí está la verdad. El Espíritu Santo es enviado para tomar de las cosas de Cristo y mostrárnoslas. Ha venido a glorificar (no a un sacerdote ni a la iglesia, sino) a Cristo mismo.
Esta, lo admito, es la verdadera gloria del santo y la iglesia su mayor bienaventuranza y gozo. En el nombre de Cristo la iglesia es formada por el Espíritu Santo; a través de Él también el Espíritu Santo mora en el creyente. Esto no se duda; pero todo esto, y el testimonio y los caminos de todos y cada uno son invariablemente para exaltar a nuestro Dios por Cristo mismo. Si fallan aquí, la sal ha perdido su sabor.
Tomemos, no diré la grosería del papado sino el sistema cuáquero, como un ejemplo que dolorosamente invierte la verdad. La razón es clara: el Espíritu está prácticamente separado de Cristo, y el resultado es que, bajo el color de la humildad, su testimonio tiende constantemente a exaltar al primer hombre. Se supone que cada hijo de Adán tiene el Espíritu de Dios. La consecuencia es que la verdad es oscurecida, deteriorada y destruida, y todo sentido debido de la ruina del hombre destruido por su forma extrema de pelagianismo, deificando no las ordenanzas sino la conciencia.
Sea como sea, aquí encontramos al apóstol advirtiendo solemnemente a los santos contra los falsos profetas. Muchos de esos hombres se fueron al mundo. Por lo tanto, queremos algún medio seguro de discernirlos. No se trata de decidir quiénes son de Cristo y quiénes no; sino más bien qué clase de espíritu es el que actúa por tal o cual maestro. De nada sirve pronunciarse sobre el estado del hombre ante Dios o sobre su destino.
La gente siempre ha sido bastante propensa a formar y dar opiniones cuando el Señor lo prohíbe. Es claro que somos llamados por el Señor a aceptar francamente a las personas como nacidas de Dios cuando dan un verdadero testimonio de Cristo; pero, por otro lado, debemos cuidarnos de respaldar a aquellos cuyo testimonio de palabra o de hecho está en contra del nombre de Jesús.
Esta es entonces la prueba de lo que es o no es del Espíritu Santo. "En esto conocéis el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa a Jesucristo venido en carne, es de Dios". Permítanme rogar al lector aquí que omita una o dos palabras que no están impresas en cursiva. “Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios”. La diferencia es grande. Como se lee en la Versión Autorizada, es del todo inadecuado.
Puede estar en el recuerdo de no pocos aquí que hace una generación hubo manifestaciones de espíritus (malos, no lo dudo), que no negaron que Jesús vino en carne. Por el contrario, parecían poner el mayor énfasis en el hecho de Su encarnación, y reprendieron a los ortodoxos por falta de atención a esta verdad, si no de fe en ella. El punto de su propia falsa doctrina radicaba en sostener que Jesús tomó la carne en la misma condición de corrupción en la que todos los demás nacen, y que Jesús mostró Su perfección al someter y purificar la carne. Por supuesto, comprenderá que mi referencia es al movimiento irvingita. Confesar, por tanto, que Jesús ha venido en carne no es satisfactorio.
Entonces, ¿qué dice y quiere decir el apóstol aquí? Todo espíritu que confiesa a Jesucristo venido en carne es de Dios. Esto es confesar Su persona; no sólo Su deidad, y mucho menos sólo Su humanidad, sino Aquel que así vino. Uno es un mero reconocimiento de un hecho; el otro es la confesión de una persona divina, pero un hombre. Ahora bien, no hay demonio que jamás reconozca la persona de Cristo. No hay espíritu maligno que no se estremezca y se niegue a respaldar la gloria de Cristo; mientras que el objeto directo del Espíritu de Dios es siempre mantener Su persona en toda la plenitud de Su gloria y en toda Su gracia.
Que nadie lo tome como una declaración de Su naturaleza humana. Este no es el significado. La verdadera humanidad de Jesús está contenida en ella, pero de ninguna manera es la totalidad o la parte principal de la confesión. Tome usted mismo a cualquier hombre, por ejemplo; ¿Quién te describiría como si hubieras venido en la carne? Ningún hombre que tuviera sentido común; porque uno bien podría preguntarse de qué otra manera podrías venir. Aquí estaba la diferencia entre el Hijo de Dios y cualquier otro que haya nacido.
Toda la humanidad debe venir en la carne si es que vienen. Lo maravilloso fue que esta persona divina viniera en la carne. Porque ¿qué derecho tenía la carne sobre Él en el más mínimo grado? Nada excepto Su gracia impidió Su venida en Su propia gloria divina. Si Él se hubiera manifestado así en este mundo, por supuesto que debe haber implicado la destrucción de toda la raza. De acuerdo con la voluntad y los consejos de la Deidad, Él se complació en venir en la carne. No fue la manifestación de la gloria sino de su persona moralmente y en amor, sino de esa misma gracia que hemos visto desde el principio de esta epístola, y que se extiende hasta el final.
Los espíritus, entonces, que no son de Dios rehúsan (salvo cuando el poder divino los doblega y los quebranta) reconocer la gloria personal de Cristo, mientras que el Espíritu Santo de Dios ama poseerla. Tal es la prueba. Por lo tanto, si alguna doctrina socava la gloria de Cristo, tenéis una prueba inequívoca de que es de Satanás como ciertamente: todo lo que exalta a Cristo, según la palabra, es de Dios.
Esto lo lleva a hablar de la diferencia de lo que está en el mundo de lo que es de Dios. En el mundo siempre está obrando un espíritu inquieto de oposición a Cristo. Es el espíritu del anticristo, que se manifestará plenamente en su propio tiempo. Por eso se dice: Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo. Ellos son del mundo; por eso hablan del mundo, y el mundo los oye.
Somos de Dios: el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error." Estos falsos maestros siendo del mundo, hablan de lo que tiene su corazón, y esto atrae al mundo. Hay simpatía entre el mundo y ellos. "Nosotros somos de Dios, dice el apóstol, hablando de sí mismo y de sus compañeros levantados para declarar plenamente la palabra de Dios.
Él es perentorio; y esto despierta el espíritu de incredulidad cuando se encuentra con la fe: "El que conoce a Dios, nos oye; y el que no es de Dios, no nos oye". Aquí nuevamente hay una prueba seria. No es sólo la confesión de Cristo, sino que se prueba que el hombre es del mundo que rehúsa la sujeción a la palabra apostólica. Muchos hombres podrían profesar reconocer las palabras literales de Jesús; muchos otros podrían poseer sólo los del Antiguo Testamento.
Si no haces más que esto ahora, no puedes ser de Dios. Aquel que es realmente de Dios, mientras reconoce completamente cada palabra que escribió en la antigüedad, siente especialmente la bienaventuranza de lo que ahora ha dado por medio de sus santos apóstoles y profetas. (Compárese Efesios 2:1-22 ; Efesios 3:1-21 ) Este fue el momento más importante para instar en el momento en que aparecieron los evangelios y las epístolas.
Al mismo tiempo, aunque por supuesto no exactamente de la misma forma y manera, siempre soporta una gran prueba junto a la persona de Cristo. El tiempo se apresura, lo que demostrará cuán pocos entre los que reconocen el Nuevo Testamento realmente lo escuchan y lo creen. La prueba más triste de que no creen que sea la palabra de Dios será que la abandonen. Si lo creyeran, no lo abandonarían más de lo que la verdadera madre permitiría que el niño fuera cortado en dos.
Pero esto nos lleva a otro punto, no a la verdad, sino a amarnos los unos a los otros. La verdad viene primero, y luego el amor. "Porque el amor es de Dios; y todo aquel que ama es nacido de Dios, y conoce a Dios. El que no ama, no conoce a Dios" (cualesquiera que sean sus pretensiones y su forma de hablar); "porque Dios es amor".
Esto le lleva a hablar de la forma en que Dios ha mostrado su amor. Lo saca a relucir en tres formas. Primero, está la maravillosa manifestación de Dios en Cristo, que es el fundamento del evangelio; y de dos maneras también se manifestó en Cristo como vida y como propiciación. Si no tuviéramos a Cristo como vida, nunca podríamos entender a Dios. Si pudiéramos haberlo entendido al tener a Cristo como nuestra vida sin propiciación, ya que su santidad y juicio habrían sido menospreciados, así podríamos.
ser intensamente miserable. Tener el conocimiento de lo que Dios es y de lo que somos nosotros, y además no tener nuestros pecados borrados, debe ser tanto Su deshonra como nuestra eterna vergüenza y angustia; y tantas almas vivificadas que ignoran la eficacia de la redención prueban en su medida. Dios en su gran misericordia no permite que nadie lo conozca en profundidad. Pero, ¡cuántos de nosotros hemos sabido lo que es convertirse y, sin embargo, por un tiempo ignoramos el juicio del pecado y su remoción absoluta para nosotros por medio de la cruz de Cristo! En consecuencia, no se tenía gusto por el mundo, horror al pecado, verdadero deseo de hacer la voluntad de Dios, pero no el menor descanso para el corazón y la conciencia en Cristo ante Dios.
Es una misericordia estar así convertido, una miseria permanecer en este estado. ¡Qué alegría que Dios no nos divorcia sino que nos une vida y propiciación en nuestro Señor y su obra! No dejes que el hombre se entrometa aquí. Lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre. Ha dado al mismo Cristo que es vida, para que sea también propiciación por nuestros pecados. Tal es la enseñanza de los versículos 9, 10, siendo ambos la manifestación del amor de Dios, y en contraste con la ley (especialmente esta última), que no tenía vida para dar, y solo podía juzgar, no quitar, el pecado.
Pero esto no es todo. "Si Dios nos amó tanto" (y Él lo ha demostrado como ninguna otra cosa podría hacerlo), "también debemos amarnos unos a otros. Nadie ha visto a Dios jamás. Si nos amamos unos a otros, Dios mora en nosotros, y su el amor se perfecciona en nosotros". Es una palabra maravillosa, evidentemente conectándose (no importa si se escribe antes o después) con lo que se dice en Juan 1:18 .
Allí está Cristo, la manifestación de Dios en amor. Aquí los santos están llamados a no ser menos. Amados hermanos, ¿hasta qué punto manifestamos a nuestro Dios y Padre por este amor divino que nunca busca lo suyo propio, y está a toda costa empeñado en el bien de sus objetos, sus hijos, sí, todos, incluso los enemigos?
"En esto sabemos que habitamos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu". Esto va más allá del último versículo de 1 Juan 3:1-24 , que dice que Él mora en nosotros, no nosotros en Él. Pero veremos más de esto, y por lo tanto no me detengo ahora. "Y nosotros hemos visto y testificamos que el Padre envió al Hijo para ser el Salvador del mundo. Cualquiera que confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios mora en él, y él en Dios".
Difícilmente conozco algo que nos concierna más profundamente que estos versos; porque ¿qué puede concebirse cerca de Dios, si no es morar en Dios y Dios en nosotros? No hay imagen que exprese intimidad y reciprocidad, por así decirlo, más que esto. Y cuando pensamos en quién y qué es Dios, así como en lo que somos nosotros, de hecho es una gran palabra para decir. ¿De quién lo dice el apóstol? de todo cristiano; y esto también como el simple fruto del evangelio.
Pero veamos un poco más de cerca la fuerza del pasaje. En un caso leemos: "En esto sabemos que habitamos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu", en el otro es: "Todo aquel que confiesa que Jesús es el Hijo de Dios, Dios mora en él, y él en Dios". No se dice ahora: "En esto sabemos ". En este caso, quizás, la persona puede estar sin conocimiento objetivo de ello: esto no impide la verdad de la bendición. Si confiesas que Jesús es el Hijo de Dios, Dios habita en ti y tú en Dios. Él mora en ti, habiendo dado Su Espíritu para que esté en ti.
Esta es la forma en que se efectúa Su morada en el hombre; pero la consecuencia de ese regalo para ti es que haces de Dios tu refugio y deleite. No existe tal cosa la morada del Espíritu en un santo sin llevar el alma al juicio de sí misma, así como a la paz con Dios. A esto me parece que todo cristiano llega tarde o temprano por gracia, aunque no siempre al principio. Él será llevado a él en la bondad de Dios, aunque sea, como sucede a menudo, en un lecho de muerte.
No siempre juzgamos correctamente. No pocas veces puede haber obstáculos para consolar a través de malas enseñanzas, así como a través del pecado no juzgado. De estos no hablo ahora, ni de defecto de inteligencia. Aún menos hablo de los efectos del sistema calvinista o del arminianismo, los cuales son perjudiciales para disfrutar de la gracia de Dios. Los calvinistas tienden a pensar que un arminiano no puede tener paz. Todo esto es una tontería: puede disfrutar de la paz con Dios tan realmente como el calvinista.
De hecho, la experiencia diría que es más frecuente que con los de la escuela opuesta, aunque cada uno de una manera diferente mire hacia adentro (creo que, de manera no bíblica). La verdad es que la paz descansa en nuestra fe en Cristo y Su obra. El arminianismo no es más para mí que el calvinismo, y dudo que admire uno más que el otro. Como sistemas, me parecen estrechos, defectuosos y perniciosos. Pero doy gracias a Dios que a no pocos que están comprometidos en ambos lados les ha dado a probar de su propia gracia en Cristo.
Sea como fuere, si confieso a Jesús, el Hijo de Dios, como Aquel en quien reposa mi alma, y en Su rica redención, el Espíritu Santo dice: "Allí puedo morar". Él mora allí; y si es así, se complace graciosamente en sacar el corazón para que confíe y descanse en Dios. Esto es lo que significa morar en Dios. Es encontrar en Dios el propio escondite, así como la fuente de consejo, alegría y fortaleza.
Uno se vuelve a Él en cada prueba y dificultad tanto como en la alegría. Estoy bastante seguro de que ninguno de nosotros usa este privilegio como debería. Juan tampoco habla de grado en absoluto. Tal pensamiento es ajeno al estilo abstracto del apóstol Juan. Se trata de un gran hecho para el cristiano, aunque puede ser más o menos realizado, y "Dios mora en él, y él en Dios". Esto es lo que la fe recibe y tiene.
El principio es Dios haciendo Su morada en nosotros; el resultado es que moramos en Dios. Pero a veces lo pone en el orden de nuestra morada en Dios y Dios en nosotros. Parecería que luego habla de experiencia, donde pone primero nuestra parte, y luego la morada de Dios en nosotros.
Debo señalar brevemente el tercer motivo, no la demostración de amor, o su operación en nosotros, sino la perfección del amor con nosotros (versículo 17). No es sólo que sepamos que moramos en Dios y Él en nosotros por esto, que Él nos ha dado de Su Espíritu; antes bien, en esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; porque como Él es, así somos nosotros en este mundo. No es un estado dado a nosotros en el día del juicio; estamos tan tratados ahora; pero esto da confianza incluso con el pensamiento del día del juicio ante nosotros.
¿Cómo podría ser de otra manera? Si realmente creo y estoy seguro de que Dios me ha hecho ahora para ser lo que Cristo es, ¿cuál puede ser el efecto del día del juicio sino mostrar las perfecciones, no solo de lo que Cristo es para mí, sino de lo que tú y yo son por y en Cristo nuestro Señor? Y esto somos ahora.
El último capítulo ( 1 Juan 5:1-21 ) habla de otra cosa. Aquí debo ser breve. Está relacionado con el encargo al final del capítulo 4 de amar al hermano. El apóstol había mostrado las diversas demostraciones del amor divino, con la falsedad de profesar amar a Dios mientras se odiaba a un hermano. Pero esto podría provocar la pregunta de quién es mi hermano.
Necesitamos sencillez, como con nuestro Dios, así también con Sus hijos. Es en vano pretender que esto es difícil de averiguar. El Espíritu de Dios establece sin piedad y en toda su plenitud las pruebas de la vida divina; pero ahora que se plantee la pregunta, quién es mi hermano, y la respuesta es lo más clara posible: "Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios".
¿No es dulce que después que toda la plenitud de la verdad ha sido revelada, después que toda la manifestación de Cristo en gloria ha sido hecha por el apóstol Pablo, después que el apóstol Juan nos ha puesto en presencia de la naturaleza divina y de la vida eterna en Su persona , tenemos aquí tal prueba del testimonio inmutable del Señor Jesús como Cristo? ¿Cuál fue la verdad que Pedro y los demás predicaron en Pentecostés? Que Jesús es el Cristo. ¿Cuál es la verdad con la que concluye la epístola de Juan? Que Jesús es el Cristo. No hay vacilación en lo que es divino.
Sin duda hay un desarrollo de la verdad admirablemente adecuado a todas las diversas necesidades de la iglesia; pero cuando llegas a la pregunta después de todo, ¿quién y qué es hijo de Dios y mi hermano? esto es lo que es: el hombre que cree que Jesús es el Cristo. Te concedo que es la confesión más baja que el Espíritu Santo podría aceptar; y sería muy pobre que el cristiano sólo creyera que Jesús es el Cristo.
Si se hace exclusivo, qué trato indigno con toda la gloria de Jesús] Pero es para mí una cosa bendita que el Espíritu Santo mantenga hasta el fin el valor de aquello con lo que comenzó; no es que no se haya dado a conocer más, sino que esto permanece en frescura y poder. Sin duda, tal confesión podría ser muy poco inteligente, pero al menos existe esta realidad divina en su alma : cree que Jesús es el Cristo.
Que esto se diga al principio de los Hechos de los Apóstoles todos podemos entenderlo; pero me parece que a nadie sino a Dios se le hubiera ocurrido insistir en ello al final del testimonio cristiano; como si entre las últimas palabras que pronunció el Espíritu Santo dijera os he estado conduciendo a todos los abismos ya todas las alturas; He expuesto en nuevas escrituras el círculo completo de la verdad revelada, pero mantengo lo que comencé.
Aprendan la verdad, hagan que se desarrolle en sus almas, no por el desarrollo de la verdad, sino por su crecimiento en ella; pero nunca renuncies a los primeros principios. "Todo el que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios; y todo el que ama al que engendró, ama también al que ha sido engendrado por él". No es ahora amar solamente a Dios, sino a sus hijos; y así se prueba que tu amor es divino, y que realmente amas a Dios mismo.
Pero hay otra pregunta que se hace a menudo: ¿Cómo voy a saber que amo a los hijos de Dios? Asegúrate de estar en el camino correcto. Aquí está "En esto sabemos que amamos a los hijos de Dios". No es gratificándolos, o yendo a donde ellos van quizás, u obligándolos a donde tú vas. Puede que estés totalmente equivocado; podrías apresurar a las almas o dejarte arrastrar por ellas. No hay amor ni en uno ni en otro, pero sí en este “cuando amamos a Dios y guardamos sus mandamientos.
"Si mi alma sale a Él en amor, y lo muestro en la fidelidad sin reservas a Su voluntad, no hay nada que sea más verdaderamente un ejercicio de amor a Sus hijos. Puede parecerles a los descuidados que no piensan en ellos, pero ustedes son entonces amándolos mejor. Cuando haces de los hijos de Dios un objeto, no hay verdadero amor. Cuando eres realmente devoto de Dios y de Su voluntad, realmente amas a los hijos de Dios.
"Porque este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos, y sus mandamientos no son gravosos". La ley era un yugo tan pesado que ni sus padres ni ellos podían llevar; pero no es así con la verdad de Dios. La ley de Dios era tanto para el castigo como para la prueba del anciano; la palabra de Dios es alimento y directorio del hombre nuevo. Pero, ¿no es el mundo un gran estorbo? No hay duda; pero hay un algo que vence al mundo; ¿y esto qué es? Fe.
Pero fíjate, él no dice que "todo aquel que cree que Jesús es el Cristo" vence al mundo. Quizás veas a algunos de quienes no puedes dudar que son los verdaderos hijos de Dios, pero no vencen al mundo. Entonces, ¿qué les permitirá vencer al mundo? Creer que Jesús es el Hijo de Dios. "El Cristo", tal vez podría decir, lo conecta con el mundo, con los judíos y las naciones que ha de gobernar; " El Hijo de Dios " lo conecta con el Padre por encima del mundo.
Tal es la diferencia. Así, mientras me aferro y le doy todo su valor a la confesión de que Jesús es el Cristo de Dios, no debo atarme a ella. Necesitamos un sentido creciente de lo que Cristo es y de su gloria, para resistir la tendencia a la baja y el poder del mundo que nos rodea; y el verdadero poder sobre el mundo es avanzar en el conocimiento de Cristo. No hay otra cosa que se ponga tan bien. "¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?"
"Este es el que vino por (διὰ) agua y sangre". Juan nos mantiene plenamente conscientes de nuestra liberación, pero también de nuestra responsabilidad ( es decir , como hijos de Dios). "Este es el que vino por agua y sangre, Jesucristo; no por (ἐν) agua solamente, sino por agua y sangre. Y es el Espíritu el que da testimonio, porque el Espíritu es la verdad. Porque hay tres que dan testimonio el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan en uno”. Esto, y no más aquí, es escritura genuina. Una buena parte de los dos versículos es y debe ser omitida, si atendemos a toda autoridad legítima.
El hecho histórico, que se convierte en la base de la enseñanza, es el registrado en el Evangelio, Juan 19:34 , al que se llama especial atención en el versículo siguiente, según lo registrado por Juan que lo vio; "y su testimonio es verdadero; y él sabe que dice verdad, para que creáis". Aquí, en lugar de presentar ese testimonio inspirado, el Espíritu toma este lugar, el más grande de todos los testigos presentes de Cristo.
La idea del bautismo aquí es tan infantil para "el agua" como se confiesa que la Cena del Señor lo es para "la sangre". La purificación, la propiciación y el poder responden a los tres, todos fluyendo hacia nosotros en o como consecuencia de la muerte de Cristo, el Hijo de Dios.
"Si recibimos el testimonio de los hombres, el testimonio de Dios es mayor; porque este es el testimonio de Dios, que él ha dado acerca de su Hijo. El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree, tiene le hizo mentiroso, porque no creyó en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo, etc. un testimonio: a saber, que no hay vida en el primer hombre en absoluto, y que toda la bendición está en el segundo; que Él es quien con Su muerte expía mis pecados y me limpia, y que el Espíritu Santo me da el gozo de ambos por la fe.
El Espíritu Santo no ha venido para dar testimonio al primer hombre. Solo tiene que convencerlo de pecado, sino que da testimonio de la gloria del segundo hombre, las riquezas de la gracia de Dios en él y la eficacia de su obra en la muerte por el bien de Dios. creyente. La iglesia se estaba convirtiendo en una ruina; pero el creyente tiene el testimonio en sí mismo. La vida eterna es superior a todo cambio; y que tiene incluso a Cristo como objeto de testimonio exterior, pero también por gracia en sí mismo.
Esto se persigue más, mostrando que está en el Hijo de Dios. "El que tiene al Hijo, tiene la vida"; y si un hombre no tiene al Hijo de Dios, no importa lo que tenga, no tiene vida. Está en el Hijo, y sólo en Él.
Luego viene la conclusión. "Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna", y ahí se detiene. Lo que se agrega como la última cláusula del versículo 13 solo estropea el versículo. Lo puso el hombre. "Y esta es la confianza", no es una cuestión de vida solamente, sino de confianza. “Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye.
Así, después de la vida viene la confianza, y luego sigue el cierre formal de todo, como vemos en los versículos 18-21. "Y si sabemos que él nos oye, en cualquier cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hemos hecho". de él." Pero, ¿no existe tal cosa como el pecado? Sí. "Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y él le dará vida para los que pecan que no sean de muerte. Hay un pecado de muerte: acerca de eso no digo que se deba pedir. Toda injusticia es pecado; y hay pecado que no es de muerte".
Permítanme hacer una breve observación sobre esto. El "pecado de muerte" no tiene nada que ver con la muerte eterna, sino con el fin de esta vida. No significa un acto extraordinariamente grave, sino cualquier pecado bajo circunstancias especiales. Por ejemplo, cuando Ananías y Safira mintieron en presencia de la gracia que el Espíritu Santo estaba otorgando a la iglesia, esto fue "pecado de muerte". Más de un hombre desde entonces ha dicho una mentira que no ha sido juzgada así: por lo tanto, no fue un "pecado de muerte".
"Las circunstancias del caso tienen una influencia importante para modificarlo y darle carácter. Lo mismo con cualquier otro pecado. Menciono esto porque es allí precisamente donde el poder espiritual es necesario muy a menudo; y todos los hijos de Dios pueden no ver el significado de un pecado y su peculiar atrocidad bajo un estado de cosas dado; pero una vez que se les muestra, pueden entenderlo perfectamente, porque tienen la vida de Cristo en ellos, y también el Espíritu Santo. "Toda injusticia es pecado, y hay un pecado que no es de muerte.” No debemos pensar que todo pecado es de muerte; pero cualquier pecado bajo circunstancias peculiares podría serlo.
Y luego los últimos versos resumen todo el asunto. "Sabemos que todo aquel que es nacido de Dios, no peca". Vimos que nacer de Dios, tener vida, es la gran doctrina de la epístola. Aquí está su carácter. Tal persona no peca, "pero el que es nacido de Dios, se guarda a sí mismo, y el maligno no le toca". Aquí tenemos no sólo su carácter, sino también su fuente. El personaje era Cristo; la fuente es Dios.
"Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está en manos del maligno". Esta es la otra esfera. "Y sabemos que el Hijo de Dios ha venido". Ahora tenemos el objeto dado. "El Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para que conozcamos al que es verdadero; y estamos en el que es verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero, y la vida eterna. Hijitos guárdense de los ídolos, objetos que pueden levantarse con poder cegador entre sus ojos y Cristo.
ANEXO SOBRE 1 Juan 5:7-8 .
Es muy de lamentar que personas excelentes de todas las épocas hayan sido propensas a basar algunas de sus defensas de la verdad en terreno insostenible. El peligro es que cuando cualquiera de estos errores en la prueba es dejado de lado, especialmente por los enemigos de la verdad, no sólo estos desinformados e incautos contendientes son propensos a luchar tercamente por lo que es indefendible ( es decir , realmente por sí mismos), sino que otros, en parte por timidez, en parte por ignorancia, puede temer que la verdad misma esté en peligro, o incluso estar dispuesto a dudar de ella, confundiendo la mala conducta de sus defensores con su propia evidencia inexpugnable.
Así se oye con humillación que cualquier hombre erudito busque sustraer el famoso pasaje de los tres testigos celestiales de la reprobación que, por decir lo menos, merece una glosa interpolada, y de ninguna tan de corazón como de los hombres piadosos celosos de la gloria divina de el Señor Jesús. La verdad es en sí misma demasiado sagrada para admitir que se le dé cuartel a lo que es espurio, cuya sanción continua es hostil a la autoridad de la Biblia, y en particular al mismo punto que el artículo de sospechas pretende respaldar.
Recordemos que el estudio de las autoridades sobre las que descansa el Testamento griego se ha desarrollado mucho durante los últimos setenta años, y especialmente quizás los últimos treinta. Durante este tiempo han salido a la luz muchos manuscritos nuevos, algunos de gran valor y antigüedad, junto con un cotejo más completo y exacto de todo lo que se conocía anteriormente; y esto hace que un error de este tipo sea menos excusable y más doloroso, si es en un cuarto respecto.
No citaré, sin embargo, de ningún volumen del día, sino que confrontaré una frase del famoso J. Calvin con los hechos, para que todo cristiano inteligente que pueda desear información, pero valore nada más que la verdad, pueda juzgar por sí mismo. él mismo. "Ya que, sin embargo, el pasaje fluye mejor cuando se agrega esta cláusula [de "en el cielo" a "en la tierra" inclusive] (!) y como veo que se encuentra en las mejores y más aprobadas copias (!!) Me inclino a recibirlo como la lectura verdadera.
"* (Calvin, Translation Soc. Comment. on the Cath. Epistles, pág. 257. Edimburgo, 1855.) Luego, nuevamente, Beza, quien debería haber sabido más de los manuscritos, sigue la estela de su líder. Las declaraciones, lo confieso, son inexplicables, excepto bajo la suposición tanto de un fuerte prejuicio como de una sorprendente falta de atención a los hechos del caso, ya que tan decisivo es el testimonio de documentos antiguos (ya sean manuscritos, versiones o citas de los primeros escritores eclesiásticos). , que si se puede permitir que esta porción sea escritura en contra de su testimonio, se inflige un golpe fatal a toda certeza de evidencia parael resto del Nuevo Testamento; pues todas las unciales guardan un silencio de muerte al respecto, más de 160 cursivas, todos los leccionarios, todas las versiones antiguas excepto la latina, y aun del latín más de cincuenta de las más antiguas y mejores copias, y del resto es en algunos casos insertados por una mano posterior, y con esa incertidumbre de posición que a menudo acompaña a una interpolación; mientras que no se cita ni una sola vez en ningún resto genuino de los primeros padres griegos o incluso latinos, incluso donde las ocasiones parecen requerirlo. Su supuesta cita por Tertuliano, Cipriano, Jerónimo, etc. es una ilusión.
* "Quia tamen optime fluit contextus si hoc membrum addatur, et video in optimis ac probatissimis fidei codicibus haberi, ego quoque libenter amplecter". Com. en loc. ed. Ginebra. pags. 74.
Por lo tanto, Erasmo, en su primera (1516) y segunda (1519) ediciones del Nuevo Testamento griego, hasta ahora siguió fielmente su manuscrito, y no imprimió el versículo 7. Parecería que los editores complutenses debieron traducir audazmente la versión latina como se encuentra en la mayoría de las copias existentes; porque en el ataque cautivo ahora ante mí (Annotationes Jacobi Lopidis Stunicae contra Erasmus Rot. in defens.
translationis NT Complut. 1520), el más capaz de ellos no pretende tener autoridad diplomática para el griego que se atreven a imprimir, sino que acusa al manuscrito griego. como corrompido, y respalda el texto común de la Vulgata con una cita del Prólogo de las Epístolas Canónicas de Jerónimo (?). " Sciendum est hoc loco graecorum codices apertissime esse corruptos: nostros (!) vero veritatem ipsam ut a prima origine traducti sunt continere.
Quod ex prologo beati Hieronymi super epistolas canonicas manifeste apparet. Ait enim Quae si sic ut ab eis digestae sunt ita quoque ab interpretibus fideliter in latinum verterentur eloquium: nec ambiguitatem legentibus facerent: nec sermonum sese varietas impugnaret illo praecipue loco ubi de unitate trinitatis in prima Ioannis epistola positum legimus, In qua etiam ab infidelibus traductoribus multum erratum esse a fidei veritate comperimus trium tantummodo vocabula hoc est aquae sanguinis et spiritus in ipsa sua editione ponentibus et patris verbique ac spiritus testimonium ommittentibus in quo maxime et fides catholica roboratur et patris et filii et spiritus sancti una divinitatis substantia comprobatur. dé la cita como S. la cita, no como está en la edición benedictina de las obras de Jerónimo.]
Erasmo ya había respondido a nuestro notorio compatriota, Edward Lee (luego arzobispo papista de York), que no encontró en el griego lo que era tan común en el latín, y lo editó en consecuencia, sin expresar aprobación o reproche; que en diferentes momentos había visto siete manuscritos, en ninguno de los cuales había nada que respondiera a la Vulgata ordinaria. "Porro quod Hieronymus in Praefatione sua testatur hunc locum ab haereticis depravatum, si velim uti jure meo, possem appellare ab Hieronymi auctoritate, quod Leus facit quoties ipsi commodum est Y luego procede a exponer la exageración de Lee, y a proponer una corrección conjetural en la cita del prólogo.
(Desid. Erasmi. Opp. tom. ix., col. 275, 276.) La verdad es que, por el consentimiento común de los eruditos, incluidos los benedictinos y otros editores de los escritos de Jerónimo, se confiesa que este prólogo no es su producción, pero de una edad muy posterior, y por una mano inferior. A su crítico español responde: "Hic ex auctoritate Hieronymi [que acabamos de ver no es autoridad en absoluto, siendo una falsificación], docet Stunica Graecos codices palam esse depravatos.
Sed interim ubi dormit codex ille Rhodiensis? P orro nos non susceperamus negotium emendandi Graecos codices, sed quod in illis esset, bona fide reddendi.” Luego, tras una larga argumentación destinada a neutralizar la supuesta afirmación de Jerónimo (que Erasmo dice, y no me extraña, no acaba de comprender) , añade: "Cum Stunica meus toties jactet Rhodiensem codicem, cui tantum tribuit auctoritatis, mirum est, non hic adduxisse illius oraculum, praesertim cum ita fere consentiat cum nostris codicibus, ut videri possit Lesbia requla.
Veruntamen ne quid dissimulem, repertus est apud Anglos Graecus codex unus, in quo habetur, quod in vulgatis deest. Scriptum est enim hunc ad modum · ὅτι τρεῖς εἰσὶν οἱ μαρτυροῦντες ἐν τῳ οὐρανῳ, πατὴρ, λόγγ, καὶ πνεῦῦ [ἅγιον está omitido], καὶ ὗὗ ἓἓ ἓ. καὶ τρεῖς εἰσὶν [οἱ se omite] μαρτυροῦντες ἐν τῃ γῃ, πνεῦμα, ὕδωρ, καὶ αἷμα, εἰ τὴν μαρτυρίαν τῶν ἀνθρώπων, etc.
Quanquam hand scio an casu factum sit, ut hoc loco non repetatur, quod est in Graecis nostris, καὶ οἱ τρεῖς εἰς τὸ ἓν εἰσίν. Ex hoc igitur codice Britannico reposuimus, quod in nostris dicebatur deesse: ne cui sit causa calumniandi. Quanquam et hunc suspicor ad Latinorum codices fuisse castigatum. Posteaquam enim Graeci concordiam inierunt cum Ecclesia Romana , studuerunt et hac in parte cum Romanis consentire." (Ib. coll. 351-353.)
Por lo tanto, Erasmo en su tercera edición (1522) insertó el versículo 7, corrigiendo dos errores y supliendo la omisión al final del versículo 8 en lo que llamó el Cod. británico (o Montfort MS.), que probablemente hizo que los Hechos y las Epístolas se agregaran en este mismo tiempo a los Evangelios escritos unos años antes, ya que el Apocalipsis fue agregado por otra mano más tarde todavía copiado, al parecer, del conocido Leicester. EM.
Erasmo puso el pasaje para cumplir su promesa, no porque lo considerara genuino. ¿Es demasiado fuerte temer que un documento redactado de esta manera, que no se puede rastrear más allá de un fraile llamado Froyo, y que llegó tan oportunamente para proporcionar una autoridad aparente para un texto griego (del cual más adelante) para los tres testigos celestiales, señala a una fuente deshonesta?
También es notable, como Sir I. Newton notó hace mucho tiempo, que hay una nota marginal al lado de este pasaje en el Complut. Políglota, como en 1 Corintios 15:51 y Mateo 6:13 , donde la Vulgata está en conflicto con el manuscrito griego.
Es una lástima, sin embargo, que no fueran tan explícitos sobre 1 Juan 5:7 como allí, y que no se adhirieran al griego contra el latín, como lo hicieron al rechazar su absurda tergiversación de 1 Corintios 15:51 . De hecho, citan a Tomás de Aquino para 1 Juan 5:7 .
"Ahora bien, hacer que Thomas en pocas palabras hiciera todo el trabajo fue muy artificial" (dice Sir IN, Works, vol. VP 522); "y en España, donde Tomás tiene autoridad apostólica, podría pasar por una defensa muy juiciosa y sustancial del griego impreso. Pero para nosotros, Tomás de Aquino no es un apóstol. Estamos buscando la autoridad de los manuscritos griegos".
¿A qué se debe entonces el pasaje? Es tan claro como puede ser cualquier cosa por el estilo, que lo que llamamos versículo 7 surgió de los comentarios de Agustín sobre lo que ahora es el versículo 8, posiblemente sugerido por palabras de Cipriano con un efecto similar. Compare su tratado contra Maximinum Arian. episcop. 1. ii. C. 22. (Tom. viii. col. 725, ed. Ben.) No es que el célebre obispo de Hipona cite el pasaje: lo que dice es profesamente su comentario o glosa sobre las palabras espíritu, agua y sangre.
"Si vero ea, quae his significata sunt, velimus inquirere, non absurde ocurrarit ipsa Trinitas, qui unus, solus, verus, summus est Deus, Pater, et Filius et Spiritus sanctus, de quibus verissime dici potuit, Tres sunt testes, et tres unum sunt: ut nomine Spiritus significatum accipiamus Deum Patrem: de ipso quippe adorando loquebatur Dominus ubi ait, Spiritus est Deus (Id. iv. 24.) Nomine autem sanguinis Filium quia, verbum caro factum est.
(Id. i. 14.) Spiritum sanctum", etc. A partir de la reputación de Agustín, esta idea fantasiosa primero ganó aceptación, aunque no siempre en la forma original precisa; luego parece haber sido insertada en el margen como un glosa, hasta que finalmente, a través de la ignorancia de los transcriptores y del clero en general, se deslizó positivamente* en ese texto que el Concilio de Trento, con una temeridad tan asombrosa como la falta de conocimiento que revela, declaró auténtico.
De ahí el peligro de desmoralizar a los eruditos católicos romanos, algunos de los cuales, como R. Simon, estaban condenados a violentar perpetuamente su conciencia, mientras que otros, más audaces en el mal, desvían todas las armas que el ingenio puede idear para hacer que lo peor parezca lo mejor. razón. La mayoría, sin duda, se atrincheran con una suerte de ciega honestidad en su último baluarte: creen lo que la iglesia cree, una respuesta lastimosa cuando se trata de la verdad revelada.
* Jerónimo (Epist. cvi. ad Sunn. et Fret.) habla de un curso similar de error al copiar su propia versión. "Et miror quomodo e latere Adnotationem nostram nescio quis temerarius scribendam in corpore putaverit, quam nos pro eruditione legentis scripsimus hoc modo", etc. (S. Hieronymi Opp. tom. ip 659, Ed. Ben.) Pero no necesitamos salir el texto comúnmente recibido del Nuevo Testamento griego para encontrar otro ejemplo de lo que primero fue una glosa marginal, que finalmente se deslizó en el texto; porque tal parece ser la historia de Hechos 8:37 .
Es curioso que aquí se inviertan las condiciones entre Erasmo y los editores complutenses; porque reconoce que el verso falta en sus copias griegas, pero lo inserta en deferencia al latín, mientras que ellos siguen el griego a pesar del latín.
En cuanto a la evidencia interna, es igualmente concluyente contra el pasaje entrometido. Dar testimonio "en el cielo" es una tontería; decir " en la tierra" es superfluo; porque la tierra es el escenario constante del testimonio. De nuevo, el Padre y el Hijo son los verdaderos correlatos escriturales nunca el Padre y el Verbo, el cual último está en correlación con Dios, como vemos en Juan 1:1-51 .
Además, desde Pentecostés, se dice claramente que el Espíritu Santo es enviado desde el cielo, y esto con miras al testimonio del evangelio, en lugar de dar testimonio en el cielo con el Padre y el Hijo. Por último, aquellos que adoptan el pasaje tal como está en las copias latinas vulgares se ven inducidos a rebajar el carácter del testimonio dado; pues así como, por supuesto, tratan a los tres primeros como divinos, también consideran a los tres últimos como testigos terrenales y creados , haciendo que la πνεῦμα no sea otra que "el alma creada de Cristo que exhaló en la cruz, dando así testimonio de que él era un verdadero hombre". Sería incómodo hacer que el mismo Espíritu testificara tanto en el cielo como en la tierra.
Se han imaginado objeciones a la omisión del versículo 7, como muchos saben, por varias razones, todas las cuales me parecen la debilidad misma. 1. En cuanto a la supuesta ruptura de la conexión, basta leer el versículo 6 para convencerse de que, por el contrario, los tres testigos celestiales intervienen de la manera más extraña entre el agua y la sangre y el Espíritu, de los cuales ese versículo tratado, y el versículo 8, que persigue el mismo tema.
Por lo tanto, internamente, tanto como externamente, el versículo 7 solo puede verse como una intrusión. La Trinidad (una verdad fundamental tal como es, y sin ella el cristianismo es un mito) no tiene ningún vínculo posible con el contexto. Cristo en la muerte, pero con vida eterna, es el punto en el que los tres testigos convergen con su único testimonio. 2. La expresión οἱ μαρτυροῦντες, dicha del Espíritu, el agua y la sangre, no es difícil sin el versículo 7, porque evidentemente están personificados.
3. Es grande la maravilla de cómo el obispo Middleton, el hábil investigador del uso del artículo griego, pudo haber cometido un error tan palpable como para decir que la τὸ antes de ἓν en el versículo 8 presupone ἓν en el versículo 7, y por lo tanto que ambos versículos se sostienen o caer juntos. La referencia anterior es solo una de las fuentes del artículo. Ἓν, lo concedo, podría usarse de las personas en la Trinidad (comparar Juan 10:30 para el Padre y el Hijo); pero τὸ ἓν es absolutamente necesario para el Espíritu, el agua y la sangre, donde no se trata de identidad de naturaleza sino de unidad de alcance.
Compare Filipenses 2:2 . Otros argumentos, como el que se basa en dos ediciones de la Epístola, o en la influencia de Arrianos, o en la negligencia de los transcriptores, no requieren una consideración detallada en este lugar, si es que lo hacen.
Del estado y modo en que se encuentra el pasaje en los pocos manuscritos griegos reales o ficticios que lo contienen, podemos observar, (1) que tanto en el Cod. greco-latino. Ottobon. (Vat. 298) y en el griego Cod. Montfort. (Trin. Coll. Dubl. G. 97) ¡los tres testigos celestiales se establecen sin el artículo griego para ninguno de ellos (πατὴρ, λόγος, καὶ πνεῦμα ἅγιον)! una construcción que indica no oscuramente la mano de uno acostumbrado al latín (que no tiene artículo) y groseramente ignorante del griego; (2) que el mismo Cód.
Ottobon. da ἀπὸ τοῦ οὐρανοῦ, traducido al latín correspondiente por in celo, aunque no ἀπὸ, como extrañamente ha leído Scholz, sino, ἐπὶ τῆς γῆς; (3) que mientras el Cod. Ottobon. representa que el Padre, la Palabra y el Espíritu Santo (εἰς τὸ ἓν εἰσὶ) "tienen un mismo propósito", o concuerdan en uno, (traducido por sí mismo unum sunt!) el Cod.
Montfort. dice ἓν εἰσὶ, "son uno"; y ambos (como el Complut. Polyglot) omiten el gran punto de la escritura genuina; porque ninguno da la menor pista de la revelación de que los tres testigos, el Espíritu y el agua y la sangre, conspiran en un solo testimonio. Puedo decir que el Montfort MS. incuestionablemente latiniza en otras partes de 1 Juan, y en el contexto inmediato, en oposición a todos los demás manuscritos griegos.
En cuanto a los únicos otros documentos producidos hasta ahora a favor del texto ampliado, baste decir que el Codex Ravianus de Berlín ahora (así como uno de los de Wolfenbüttel) es reconocido como una falsificación, copiando los mismos caracteres (en peculiares) de la Políglota Complutense, ¡e incluso repitiendo algunas de sus erratas! Lo que Scholz citó como 173 en su lista es el Codex Regius Napolitanus, que en el texto realmente confirma la verdad, pero agrega al margen en caracteres más recientes la cláusula en disputa.
Aquí solo, en comparación con Codd. Ottobon. y Montfort., se inserta debidamente el artículo; pero existe este desafortunado defecto en su valor, que aunque el manuscrito fue escrito en el siglo XI, la adición no puede reclamar una antigüedad mayor que la del XVI, si es que es tan alta. Pruebas como esta podrían ser fácilmente multiplicadas por manos deshonestas; pero el peso de todo sería nulo.
Puede valer la pena mencionar, para corroborar el testimonio de la fuente de este error, no sin fraude, que su aparición más antigua conocida en griego está en la versión griega de las Actas del cuarto Concilio de Letrán (en 1215), donde queda así. ὅτι τρεῖς εἰσὶν οἱ μαρτυροῦντες ἐν οὐρανῳ ὁ πατὴρ, λόγος, καὶ πνεῦμα ἅγιον · καὶ τοιιι (sic!)
εὐθύς τε προστίθησι... καθῶς ἐν τισὶ κώδηξιν (sic = ἀντιγράφοις) εὑρίασκε.τ Así, el pasaje se encuentra tanto en la Colección de Hardouin (tom. vii. p. 18) como en la de Mansi (tom. xxii. p. 984). el Nuevo Testamento griego de un pasaje que, por muy bien intencionado que sea doctrinalmente, lleva el rastro indeleble de la enfermedad humana, incluso después de que Stunica y sus compañeros hicieron todo lo posible para convertirlo en un griego decente al insertar τῳ antes de οὐρανῶ, ὁ antes de λόγος y τὸ antes de (no πν.
pero) ἅγιον πνεῦμα,* corrigiendo también τοῦτοι, lo que sin duda fue un error de οὗτοι. Pero fueron un poco demasiado lejos cuando cambiaron ἓν por εἰς τὸ ἓν después de los tres primeros, y dejaron de lado εἰς τὸ ἓν después de τὸ πνεῦμα καὶ τὸ ὕδωρ καὶ τὸ ἷ más allá de la controversia. Sin duda se guiaron por copias latinas realizadas desde Th. El día de Tomás de Aquino y ese concilio. Se refieren en su nota marginal a la perversa doctrina de Joaquín sobre la Trinidad, que fue condenada en este mismo concilio de Letrán.
* Por lo tanto, Calecas en el siglo XIV y Bryennius en el XV, como observó el obispo Marsh, siendo griegos nativos y sintiendo la deficiencia de las Actas de Letrán en griego, escribieron ὁ λόγος καὶ τὸ πνεῦμα τὸ ἅγιον. El copista del Montfort MS. omitió el artículo incluso antes de πατὴρ, por no hablar de las otras palabras que lo requieren.
Si nos dirigimos a Tomás de Aquino, como se menciona, la declaración errónea es suficientemente alarmante. Cita el versículo 7 tal como aparece en las copias latinas posteriores, y razona sobre la heterodoxia de Joaquín, quien aplicó la unidad allí, no a la esencia, sino al afecto y al consentimiento. Luego, citando el versículo 8, dice: "In quibusdam Libris attexitur: et hi tres unum sunt; sed hoc in veris exemplaribus non habetur (!), sed in quibusdam Libris dicitur esse appositum ab haereticis Arianis ad pervertendum intellectum sanum auctoritatis praemissae de unitate essentiali trium personarum (!!).
(Divi Thomae Aquinatis. Opera, tom. viii., p. 83, Venetiis, 1776.) Esto probablemente explica la omisión de la cláusula que concluye el verso 8 en la Políglota complutense, así como en algunas de las copias griegas fabricadas después del cuarto Concilio de Letrán. Puede darse alguna excusa para alguien como el "médico angélico", que desconocía las escrituras griegas, pero ¿por qué entonces dogmatizó sobre un tema tan serio? La ignorancia total es el único paliativo concebible de sus afirmaciones. , que se oponen notoriamente a la verdad.
¿Y qué pensar de la deliberada sanción que a todo esto dieron el cardenal Ximenes y sus editores en la renombrada Políglota de Alcalá? ¿Debemos protegerlos también bajo tal súplica? Si no, ¿entonces qué?
De nuevo, ¿qué se puede juzgar del conocimiento o la integridad moral de mantener tal nota a 1 Juan 5:7 en las reimpresiones modernas de las obras de Jerónimo ( por ejemplo , Abbé Migne, París, 1845) como las siguientes? "Caeterum nota sunt pro ejus versiculi germanitate testimonia Patrum Africanorum, Tertulliani, Cypriani, Eugenii, Fulgentii, Vigilii, Victoris, e[t]quatuor centum Episcoporum in fidei professione, quam Vandalorum regi obtulerunt.
Major omni exceptione est Cassiodorus", etc. (Patrologiae Curs., tom. xxix., coll. 846.) Por no hablar del silencio de los padres griegos sobre una cuestión del texto griego, se ha probado repetida y minuciosamente que ninguno de ellos podría haber leído el pasaje en griego tal como aparece ahora en la Vulgata. Todo lo que se puede extraer con justicia de la historia de Victor Vitensis sobre el símbolo de la fe presentado por los obispos africanos a Hunneric es que los tres testigos celestiales deben han sido leídos entonces en sus copias latinas, pero ciertamente no es así en los mejores y más antiguos manuscritos latinos que existen, como deben saber todos los romanistas inteligentes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Peter 3:4". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-peter-3.html. 1860-1890.