Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Kings 8:15

But on the following day, he took the cover and dipped it in water, and spread it over his face, so that he died. And Hazael became king in his place.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ben-Hadad;   Elisha;   Falsehood;   Hazael;   Homicide;   Torrey's Topical Textbook - Murder;   Syria;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Ben-Hadad;   Hazael;   Bridgeway Bible Dictionary - Ben-hadad;   Elisha;   Hazael;   Syria;   Easton Bible Dictionary - Ben-Hadad;   Elijah;   Elisha;   Hazael;   Fausset Bible Dictionary - Ben-Hadad;   Damascus;   Elisha;   Holman Bible Dictionary - Ben-Hadad;   Damascus;   Elisha;   Hazael;   Kings, 1 and 2;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ben-Hadad;   Morrish Bible Dictionary - Benhadad ;   Cloth;   Hazael ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Hazael;   Ramothgilead;   People's Dictionary of the Bible - Benbadad;   Elisha;   Hazael;   Smith Bible Dictionary - Ben-Ha'dad;   Eli'sha;   Haz'a-El;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   International Standard Bible Encyclopedia - Benhadad;   Elijah;   Elisha;   Hazael;   Reign;   Sick;   Kitto Biblical Cyclopedia - Benhadad;   The Jewish Encyclopedia - Ben-Hadad;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Kings 8:15. A thick cloth — The versions, in general, understand this of a hairy or woollen cloth.

So that he died — He was smothered, or suffocated.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Kings 8:15". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-8.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Miracles of warning to Israel (6:8-8:15)

The remaining stories of Elisha concentrate on his dealings with the rulers of Israel and Syria. God was going to use Syria to punish Israel for its sin during the period of the Omri dynasty, but first he had various lessons to teach the two nations.
On one occasion when Israel and Syria were fighting each other, Elisha repeatedly warned the Israelite king of Syrian ambushes (8-10). The Syrian king was furious when he learnt why his ambushes failed, and sent an army to capture Elisha. Instead Elisha took control of the Syrian soldiers and led them to the Israelite capital, Samaria (11-19).
Israel’s king thought this a perfect opportunity to slaughter the enemy, but Elisha directed him to feed them and release them. As a result peace was temporarily restored between Israel and Syria. The whole story was a lesson to both countries that God controlled their destinies (20-23).
Some time later the Syrians returned and besieged Samaria. With people dying of starvation and no help from God in sight, the king blamed Elisha for the trouble and tried to murder him (24-33). Elisha assured the king there would be plenty of food the next day (7:1-2), but when a report reached the king that it had arrived, he was slow to believe (3-12). The report was true, and at least one person was trampled to death as people rushed to buy (13-20).
In spite of the judgment that had begun to fall on Israel, God was still caring for those who were faithful to him. The woman whose son had been raised to life (see 4:8-37) was saved from poverty by being warned of a famine soon to hit Israel. She went and lived elsewhere during the famine, but by God’s control of events she received back all her property when she returned to Israel (8:1-6).

Meanwhile God was continuing to prepare Syria to be his instrument to punish Israel. The king Ben-hadad was seriously ill, but he would have recovered had not Hazael murdered him. Hazael then became king. Elisha wept when he saw the terrible suffering that Hazael would bring upon Israel (7-15; cf. 1 Kings 19:15).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 8:15". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-8.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

HAZAEL RETURNED TO THE KING, LIED TO HIM,
AND ASSASSINATED HIM THE NEXT DAY

"Then he departed from Elisha, and came to his master; who said unto him, What said Elisha to thee? And he answered, He told me that thou wouldest surely recover. And it came to pass on the morrow, that he took the coverlet, and dipped it in water, and spread it on his face, so that he died: and Hazael reigned in his stead."

"He took the coverlet… and spread it on his face, so that he died" "The noun translated `coverlet' is otherwise unknown";International Critical Commentary, op. cit., 394. and the opinions of scholars that it was "a mosquito net"The New Bible Commentary, Revised, p. 354. or maybe "a pillow"The New Layman's Bible Commentary, p. 458. are of no consequence. Whatever it was, it was an effective instrument by which Hazael suffocated Benhadad, the king of Syria.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 8:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

A thick cloth - Probably, a cloth or mat placed between the head and the upper part of the bedstead, which in Egypt and Assyria was often so shaped that pillows (in our sense) were unnecessary.

The objection that Elisha is involved in the guilt of having suggested the deed, has no real force or value. Hazael was no more obliged to murder Benhadad because a prophet announced to him that he would one day be king of Syria, than David was obliged to murder Saul because another prophet anointed him king in Saul’s room 1 Samuel 16:1-13.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Kings 8:15". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-8.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 8

Now Elisha spake unto the woman, whose son had been restored to life, and he said, [You better get out of here because there's going to be a seven-year famine in this area] ( 2 Kings 8:1 ).

And so she left and she moved down to the area of the Philistines and stayed there for seven years. Now after the seven years, she came back from the land of the Philistines and she found that people have moved into her house and on to her property and taken over her land. Now, it so happened that the king at this time was talking with Gehazi, the servant of Elisha, and Gehazi was telling him all of the miracles that Elisha has performed.

And the woman was coming to the king and going to seek that he give her her land back and all. And so Gehazi was telling her about this woman that had this son and how the son died and was healed and all, and at the same time she came up to the king to see if she could get her land back, and Gehazi said, "As the Lord liveth, this is the woman. This is her. This is the one I was telling you about." And so the king inquired. This is the boy; this is the boy that was healed and all. He was dead and was healed. And so the king had her land restored to her plus all of the fruits from the field from the time that she had left.

Now Elisha came to Damascus ( 2 Kings 8:7 );

Now up unto the area of Benhadad.

the king of Syria who was very sick; and they told Benhadad that Elisha is come on up. So he sent Hazael ( 2 Kings 8:7-8 ),

Now you remember that last week as we were studying Elijah's flight down to mount Horeb, and the Lord. He was hiding in the cave, and the Lord said, "What are you doing here, Elijah?" Elijah said, "I've been jealous for God and you know they have broken Your covenant. They've broken down Your altars and they've killed your prophets. I'm the only one left and all." The Lord said, "No, what are you doing here? You're doing nothing." And God says, "Now look, get out of here. Go up to Damascus and anoint Hazael to be king over Syria."

Now this is sometime later, Elisha is up in Syria. And the king Benhadad is sick and he sends Hazael, the one that Elijah had anointed to be the king over Syria, he sent him to Elisha to inquire whether or not the king was going to recover from this illness. And so Hazael came to Elisha and he said, "The king wants to know if he's going to recover from the illness." And Elisha just stood staring at him. And he said, "Well, what's wrong?" And he said, "Well," he said, "the king is will surely recover from the illness, but he's going to die." And he kept staring at him. And he began to weep, and Hazael was very uncomfortable.

So he said, Why are you weeping, my Lord? He answered, Because, [he said] I know the evil that you will do to the children of Israel: you're going to set their strongholds on fire, their young men will you slay with the sword, and you will dash their children, and rip up the pregnant women. Hazael said, Am I a dog, that I should do these horrible things? And Elisha answered, The LORD hath showed me that you're going to be the king over Syria ( 2 Kings 8:12-13 ).

Again, here is that marvelous spiritual insight as Elisha could see what the future held, what this man Hazael was going to be doing to the children of Israel. This is much like when Jesus was on the Mount of Olives looking at Jerusalem. On the day of His triumphant entry and as He began to weep, He said, "Jerusalem, Jerusalem, if you'd only known what belong to your peace in this thy day. It's hid from your eyes and now desolation is going to come. Your children are going to be slain in the street." And He was weeping as He could see what lay in store for the city that was before Him as He was there on the Mount of Olives overlooking the city. He could see the devastation that was coming and He wept over it. So here the prophet Elisha could see what this man was going to do. The horrible devastation, the atrocities. And he began to weep, and of course, the guy was embarrassed. He said, "Am I a dog that I would do this kind of thing?" And he said, "The Lord has shown me you are going to be the king over Syria."

Well, he went back to Benhadad and he said, "What did the prophet say?" And he said, "The prophet said you would surely recover from this illness." But he took a wet blanket and he smothered Benhadad, and Hazael became the king over Syria.

Now in the fifth year of Joram the son of Ahab, Jehoshaphat then being the king of Judah, Jehoram the son of Jehoshaphat the king of Judah began to reign ( 2 Kings 8:16 ).

So here's where you got these two Jehorams reigning. One is the son of Ahab; the other is the son of Jehoshaphat. Jehoshaphat and Ahab were sort of co-conspirators. They were friends, and perhaps they decided to name their son the same names.

He was thirty-two years old when he began to reign; and he reigned for eight years in Jerusalem. But he walked in the way of the kings of Israel: because he actually married the daughter of Ahab ( 2 Kings 8:17-18 ):

And thus, the idolatries and all of the northern kingdom were now introduced into Judah, the southern kingdom, through Jehoram. He was a wicked, evil king.

and he did evil in the sight of the LORD. But the LORD would not destroy Judah for David's sake. Now in his days the Edomites revolted against Judah ( 2 Kings 8:18-20 ),

And he came down to smite them but he himself was put to flight by the Edomites. And then Libnah joined in the revolt against Judah.

And Joram slept with his fathers, and was buried in the city of David: and Ahaziah his son reigned in his stead ( 2 Kings 8:24 ).

Now Ahaziah would be then a relationship to Ahab and Jezebel. He's sort of the grandson.

And in the twelfth year of Joram the son of Ahab king of Israel did Ahaziah the son of Jehoram king of Judah begin to reign. He was twenty-two years old when he began to reign; he reigned only for one year. His mother's name was Athaliah ( 2 Kings 8:25-26 ),

She was a wicked woman.

she was the daughter of Omri the king of Israel. And he walked in the way of the house of Ahab, did evil in the sight of the LORD, as did the house of Ahab: for he was the son-in-law of the house of Ahab. And he went with Joram the son of Ahab to the war against Hazael the king of Syria in Ramothgilead; and the Syrians wounded Joram. And king Joram went back to be healed in Jezreel of the wounds which the Syrians had given to him, when he fought against Hazael the king of Syria. And Ahaziah the son of Jehoram the king of Judah went down to see Joram the son of Ahab in Jezreel, because he was sick ( 2 Kings 8:26-29 ).

And so Ahaziah went up to see the king to sort of comfort him in his sickness. Now next week we will pick up with chapter nine and we will move on as these two kings are assassinated as they are visiting there. And so Jehu becomes the king over Israel and a new king over Judah.

Shall we stand.

David said, "Thy word have I hid in my heart, O Lord, that I might not sin against Thee" ( Psalms 119:11 ). Also, "the entrance of thy word giveth light" ( Psalms 119:130 ). "Thy word is a lamp unto my feet, a light unto my path" ( Psalms 119:105 ). And may God enrich your knowledge of Himself through the study of His word. And may we learn the value of commitment to God. And may we learn the dangers of unbelief. May God teach us through the word how to walk with Him in faith. And may God grant to us spiritual insight in these days to come, especially in which evil days are going to wax worse and worse. If you don't have spiritual insight, you're going to be going under. May God grant to you that spiritual insight that you can see behind the scenes. You can see what the others aren't seeing. That you can see that God is working and that His hand is actually in these things that are transpiring and God is bringing to us His will and His purposes, for Jesus is coming very soon. And may God grant you great spiritual insight as we move into this dark period of the history of the United States. May you be sustained by the power of the Spirit and by the hope that is ours through the Word of God. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 8:15". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-8.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Elisha’s preparation of God’s instrument of judgment on Israel 8:7-15

Hazael was the governor of Damascus. [Note: J. A. Brinkman, "Additional Texts from the Reigns of Shalmaneser III and Shamshi-Adad V," Journal of Near Eastern Studies 32 (1973):43-44.] The Gentile King of Aram had more interest in inquiring of Yahweh than Jehoram’s predecessor did (2 Kings 8:8; cf. 2 Kings 1:2). It was customary in the Near East to make a great show of giving gifts. It was also common to have one camel carry only one gift to make the present appear even greater. [Note: Keil, p. 334.]

Ben-Hadad would have recovered (2 Kings 8:10) if Hazael had not murdered him (2 Kings 8:15). Elisha probably knew Hazael would murder him. The prophet fixed his gaze steadily on Hazael, perhaps hoping to embarrass him out of doing the deed (2 Kings 8:11). Hazael evidently became ashamed because he felt Elisha could read his mind (2 Kings 8:11). Hazael would be God’s instrument of judgment on Israel (2 Kings 8:12; cf. 1 Kings 19:15). He referred to himself humbly as a mere dog incapable of such a feat (2 Kings 8:13). Hazael did come from lowly stock. On one Assyrian record Shalmaneser referred to him as "the son of a nobody." [Note: D. D. Luckenbill, Ancient Records of Assyria and Babylonia, 1:246.]

Like Saul, David, and Solomon, Hazael learned that he would be king by special revelation from the Lord (2 Kings 8:13). Whether this announcement accompanied Elisha’s anointing by Elijah (1 Kings 19:15), or whether that took place at another time, we do not know. Rather than waiting for God to place him on Aram’s throne at the proper time, as David so admirably did, Hazael murdered Ben-Hadad. He did so in a manner that made it look as though the king had died of natural causes (2 Kings 8:15).

Ben-Hadad II died in 841 B.C. and Hazael ruled from 841-801 B.C. during the reigns of Jehoram, Jehu, and Jehoahaz of Israel, and Ahaziah, Athaliah, and Joash of Judah.

Kings of Aram in 2 Kings [Note: Adapted from The Bible Knowledge Commentary: Old Testament, p. 509.]
KingsDatesReferences
Ben-Hadad II860-841 B.C.1 Kings 20; 2 Kings 6:24; 2 Kings 8:7; 2 Kings 8:9; 2 Kings 8:14
Hazael841-801 B.C.1 Kings 19:15; 1 Kings 19:17: 2 Kings 8; 2 Kings 9:14-15; 2 Kings 10:32; 2 Kings 12:17-18; 2 Kings 13:3; 2 Kings 13:22; 2 Kings 13:24-25
Ben-Hadad III801-773 B.C.2 Kings 13:3; 2 Kings 13:24-25
Rezin773-732 B.C.2 Kings 15:37; 2 Kings 16:5-6; 2 Kings 16:9 (cf. Isaiah 7:1; Isaiah 7:4; Isaiah 7:8; Isaiah 8:6; Isaiah 9:11)

The episodes in this Elisha narrative (2 Kings 2:1 to 2 Kings 8:15) give us many insights into Jehoram and his reign over Israel. Like Ahab and Ahaziah before him, he had little regard for Yahweh. Consequently he did not enjoy much blessing from God personally, and Israel experienced severe discipline in the form of famines, invasions by foreign neighbors, and lack of influence. Nevertheless there were a few in Israel who remained faithful to the Lord, including the prophets (about 7,000 individuals in all; 1 Kings 19:18).

The meanings of the miracles Elisha performed that I have suggested rest on standard principles of historical grammatical interpretation. I have sought to understand what the original readers of Kings would have seen these miracles as signifying. The meanings of the words in the text, the relationship of the miracle to its context, and the meaning of symbols that biblical and extrabiblical references reveal are key interpretive factors. Commentators differ, of course, in their understandings of these matters as well as the interpretive problems. However, on the basis of the study I have done, the views expressed above seem to me to be what these miracles signified when they occurred. Some evangelical expositors have seen Elisha’s miracles as typifying Jesus Christ and His ministry. [Note: E.g., Arno C. Gaebelien, The Annotated Bible, 1:307-26.] There are many similarities.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 8:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-kings-8.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And it came to pass on the morrow,.... In such haste was Hazael to be king, as the prophet said he would be:

that he took a thick cloth, and dipped it in water, and spread it on his face, so that he died; not that Benhadad took or ordered such a cloth to be dipped and laid on his own face, to allay the violent heat in him; but Hazael did this, and perhaps under such a pretence; but his real design was to strike in the heat, or suffocate him; for such a thick cloth, one of the bedclothes, made of goats' hair, as is supposed, being dipped in water, would suck in a great deal; and being laid on his face, would press hard, and he not able to throw it off, it would let in much water into his mouth and nostrils, and suffocate him, without leaving any marks of violence, which might render his death suspicious:

and Hazael reigned in his stead; having an interest in the army, of which he was general, and perhaps had done some exploits which had recommended him to the regard of the people.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 8:15". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-8.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Hazael's Barbarity Predicted. B. C. 885.

      7 And Elisha came to Damascus; and Benhadad the king of Syria was sick; and it was told him, saying, The man of God is come hither.   8 And the king said unto Hazael, Take a present in thine hand, and go, meet the man of God, and enquire of the LORD by him, saying, Shall I recover of this disease?   9 So Hazael went to meet him, and took a present with him, even of every good thing of Damascus, forty camels' burden, and came and stood before him, and said, Thy son Benhadad king of Syria hath sent me to thee, saying, Shall I recover of this disease?   10 And Elisha said unto him, Go, say unto him, Thou mayest certainly recover: howbeit the LORD hath showed me that he shall surely die.   11 And he settled his countenance stedfastly, until he was ashamed: and the man of God wept.   12 And Hazael said, Why weepeth my lord? And he answered, Because I know the evil that thou wilt do unto the children of Israel: their strong holds wilt thou set on fire, and their young men wilt thou slay with the sword, and wilt dash their children, and rip up their women with child.   13 And Hazael said, But what, is thy servant a dog, that he should do this great thing? And Elisha answered, The LORD hath showed me that thou shalt be king over Syria.   14 So he departed from Elisha, and came to his master; who said to him, What said Elisha to thee? And he answered, He told me that thou shouldest surely recover.   15 And it came to pass on the morrow, that he took a thick cloth, and dipped it in water, and spread it on his face, so that he died: and Hazael reigned in his stead.

      Here, I. We may enquire what brought Elisha to Damascus, the chief city of Syria. Was he sent to any but the lost sheep of the house of Israel? It seems he was. Perhaps he went to pay a visit to Naaman his convert, and to confirm him in his choice of the true religion, which was the more needful now because, it should seem, he was not out of his place (for Hazael is supposed to be captain of that host); either he resigned it or was turned out of it, because he would not bow, or not bow heartily, in the house of Rimmon. Some think he went to Damascus upon account of the famine, or rather he went thither in obedience to the orders God gave Elijah, 1 Kings 19:15, "Go to Damascus to anoint Hazael, thou, or thy successor."

      II. We may observe that Ben-hadad, a great king, rich and mighty, lay sick. No honour, wealth, or power, will secure men from the common diseases and disasters of human life; palaces and thrones lie as open to the arrests of sickness and death as the meanest cottage.

      III. We may wonder that the king of Syria, in his sickness, should make Elisha his oracle.

      1. Notice was soon brought him that the man of God (for by that title he was well known in Syria since he cured Naaman) had come to Damascus, 2 Kings 8:7; 2 Kings 8:7. "Never in better time," says Ben-hadad. "Go, and enquire of the Lord by him." In his health he bowed in the house of Rimmon, but now that he is sick he distrusts his idol, and sends to enquire of the God of Israel. Affliction brings those to God who in their prosperity had made light of him; sometimes sickness opens men's eyes and rectifies their mistakes. This is the more observable, (1.) Because it was not long since a king of Israel had, in his sickness, sent to enquire of the god of Ekron (2 Kings 1:2; 2 Kings 1:2), as if there had been no God in Israel. Note, God sometimes fetches to himself that honour from strangers which is denied him and alienated from him by his own professing people. (2.) Because it was not long since this Ben-hadad had sent a great force to treat Elisha as an enemy (2 Kings 6:14; 2 Kings 6:14), yet now he courts him as a prophet. Note, Among other instances of the change of men's minds by sickness and affliction, this is one, that it often gives them other thoughts of God's ministers, and teaches them to value the counsels and prayers of those whom they had hated and despised.

      2. To put an honour upon the prophet, (1.) He sends to him, and does not send for him, as if, with the centurion, he thought himself not worthy that the man of God should come under his roof. (2.) He sends to him by Hazael, his prime-minister of state, and not by a common messenger. It is no disparagement to the greatest of men to attend the prophets of the Lord. Hazael must go and meet him at a place where he had appointed a meeting with his friends. (3.) He sends him a noble present, of every good thing of Damascus, as much as loaded forty camels (2 Kings 8:9; 2 Kings 8:9), testifying hereby his affection to the prophet, bidding him welcome to Damascus, and providing for his sustenance while he sojourned there. It is probable that Elisha accepted it (why should he not?), though he refused Naaman's. (4.) He orders Hazael to call him his son Ben-hadad, conforming to the language of Israel, who called the prophets fathers. (5.) He puts an honour upon him as one acquainted with the secrets of heaven, when he enquires of him, Shall I recover? It is natural to us to desire to know things to come in time, while things to come in eternity are little thought of or enquired after.

      IV. What passed between Hazael and Elisha is especially remarkable.

      1. Elisha answered his enquiry concerning the king, that he might recover, the disease was not mortal, but that he should die another way (2 Kings 8:10; 2 Kings 8:10), not a natural but a violent death. There are many ways out of the world, and sometimes, while men think to avoid one, they fall by another.

      2. He looked Hazael in the face with an unusual concern, till he made Hazael blush and himself weep, 2 Kings 8:11; 2 Kings 8:11. The man of God could outface the man of war. It was not in Hazael's countenance that Elisha read what he would do, but God did, at this time, reveal it to him, and it fetched tears from his eyes. The more foresight men have the more grief they are liable to.

      3. When Hazael asked him why he wept he told him what a great deal of mischief he foresaw he would do to the Israel of God (2 Kings 8:12; 2 Kings 8:12), what desolations he would make of their strong-holds, and barbarous destruction of their men, women, and children. The sins of Israel provoked God to give them up into the hands of their cruel enemies, yet Elisha wept to think that ever Israelites should be thus abused; for, though he foretold, he did not desire the woeful day. See what havock war makes, what havock sin makes, and how the nature of man is changed by the fall, and stripped even of humanity itself.

      4. Hazael was greatly surprised at this prediction (2 Kings 8:13; 2 Kings 8:13): What, says he, Is thy servant a dog, that he should do this great thing? This great thing he looks upon to be, (1.) An act of great power, not to be done but by a crowned head. "It must be some mighty potentate that can think to prevail thus against Israel, and therefore not I." Many are raised to that dominion which they never thought of and it often proves to their own hurt,Ecclesiastes 8:9. (2.) An act of great barbarity, which could not be done but by one lost to all honour and virtue: "Therefore," says he, "it is what I shall never find in my heart to be guilty of: Is thy servant a dog, to rend, and tear, and devour? Unless I were a dog, I could not do it." See here, [1.] What a bad opinion he had of the sin; he looked upon it to be great wickedness, fitter for a brute, for a beast of prey, to do than a man. Note, It is possible for a wicked man, under the convictions and restraints of natural conscience, to express great abhorrence of a sin, and yet afterwards to be well reconciled to it. [2.] What a good opinion he had of himself, how much better than he deserved; he thought it impossible he should do such barbarous things as the prophet foresaw. Note, We are apt to think ourselves sufficiently armed against those sins which yet we are afterwards overcome by, as Peter, Matthew 26:35.

      5. In answer to this Elisha only told him he should be king over Syria; then he would have power to do it, and then he would find in his heart to do it. Honours change men's tempers and manners, and seldom for the better: "Thou knowest not what thou wilt do when thou comest to be king, but I tell thee this thou wilt do." Those that are little and low in the world cannot imagine how strong the temptations of power and prosperity are, and, if ever they arrive at them, they will find how deceitful their hearts were and how much worse than they suspected.

      V. What mischief Hazael did to his master hereupon. If he took any occasion to do it from what Elisha had said the fault was in him, not in the word. 1. He basely cheated his master, and belied the prophet (2 Kings 8:14; 2 Kings 8:14): He told me thou shouldst certainly recover. This was abominably false; he told him he should die (2 Kings 8:10; 2 Kings 8:10), but he unfairly and unfaithfully concealed that, either because he was loth to put the king out of humour with bad news or because hereby he might the more effectually carry on that bloody design which he conceived when he was told he should be his successor. The devil ruins men by telling them they shall certainly recover and do well, so rocking them asleep in security, than which nothing is more fatal. This was an injury to the king, who lost the benefit of this warning to prepare for death, and an injury to Elisha, who would be counted a false prophet. 2. He barbarously murdered his master, and so made good the prophet's word, 2 Kings 8:15; 2 Kings 8:15. He dipped a thick cloth in cold water, and spread it upon his face, under pretence of cooling and refreshing him, but so that it stopped his breath, and stifled him presently, he being weak (and not able to help himself) or perhaps asleep: such a bubble is the life of the greatest of men, and so much exposed are princes to violence. Hazael, who was Ben-hadad's confidant, was his murderer, and some think, was not suspected, nor did the truth ever come out but by the pen of this inspired historian. We found this haughty monarch (1 Kings 20:1-43) the terror of the mighty in the land of the living, but he goes down slain to the pit with his iniquity upon his bones,Ezekiel 32:27.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 8:15". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-8.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

However, the next chapter (2 Kings 3:1-27) brings us at once into earthly circumstances. "Now Jehoram the son of Ahab began to reign over Israel in Samaria the eighteenth year of Jehoshaphat king of Judah." There was no doubt a painful state of things most offensive to God. Not that the king of Judah was not pious, but that his testimony was ruined by his alliance with the kingdom of Israel. Accordingly, then, we find there is great weakness here, though God deals in nothing but tender mercy and goodness. The king of Moab provokes a rebellion against the king of Israel, and Jehoram goes to put it down. He calls upon Jehoshaphat to fulfil his treaty obligations, and, with the king of Edom, goes against the refractory king of Moab. But they come into difficulties. They are in danger of being themselves overthrown.

"Alas!" said the king of Moab, after they had been for some time without water and food for the cattle "alas! that Jehovah hath called these three kings together, to deliver them into the hand of Moab." Jehoshaphat knew better. "Is there not here a prophet of Jehovah," says he, "that we may enquire of Jehovah by him?" And one of them tells him of Elisha. Jehoshaphat at once recognized him. He knows that the word of Jehovah is with him. So they go down to him; and Elisha says to the king of Israel, "What have I to do with thee? Get thee to the prophets of thy father and to the prophets of thy mother. And the king of Israel said unto him, Nay; for Jehovah hath called these three kings together to deliver them into the hand of Moab." False confidence soon yields to real despair, but faith can be calm and wait upon God. "And Elisha said, As Jehovah liveth before whom I stand, surely were it not that I regard the presence of Jehoshaphat the king of Judah, I would not look toward thee, nor see thee."

There is no doubt in this a rebuke, and a stern one, but we shall find that the action of the prophet is full of grace. "But now bring me a minstrel." He felt, as it were, that he was out of tune with his proper ministry. The presence of the wicked king had disturbed the heavenly tone of his soul. "Bring me a minstrel. And it came to pass, when the minstrel played, that the hand of Jehovah came upon him. And he said, Thus saith Jehovah, Make this valley full of ditches. For thus saith Jehovah, Ye shall not see wind, neither shall ye see rain; yet that valley shall be filled with water, that ye may drink, both ye and your cattle and your beasts. And this is but a light thing in the sight of Jehovah; he will deliver the Moabites also into your hand." Thus an answer of mercy comes instead of judgment. "And it came to pass in the morning, when the meat offering was offered, that behold there came water by the way of Edom, and the country was filled with water." This very thing misleads the Moabites, for they fancy it is blood. "And they rose up early in the morning and the sun shone upon the waters, and the Moabites saw the water on the other side as red as blood" for God was pleased that so it should appear. "And they said, This is blood: the kings are surely slain, and they have smitten one another; now therefore Moab to the spoil." They were caught in their own trap. "But when they came to the camp of Israel, the Israelites rode up and smote the Moabites, so that they fled before them; but they went forward smiting the Moabites even in their country. And they beat down the cities, and on every good piece of land cast every man his stone, and filled it; and they stopped all the wells of water, and felled all the good trees: only in Kirharaseth left they the stones thereof; howbeit the slingers went about and smote it. And when the king of Moab saw that the battle was too sore for him, he took with him seven hundred men that drew swords, to break through even unto the king of Edom; but they could not." The defeat not only was immediate but hopeless, so much so that the king was guilty of an act that filled the people of Edom with indignation against Israel. "For he took his eldest son that should have reigned in his stead and offered him for a burnt offering upon the wall. And there was great indignation against Israel, and they departed from him." This then was another signal manifestation of the mercy that God had caused to shine through Elisha.

But we find further in the next chapter (2 Kings 4:1-44), and in a very beautiful way not in these outward events that the world calls great, but in that which in my judgment is a still more blessed pledge, a witness of the real greatness of God. The greatness of God is far more shown in His care for souls, for individuals and in his ability to think of the least want and of the least necessity of His people. "Now there cried a certain woman of the wives of the sons of the prophets unto Elisha, Thy servant my husband is dead; and thou knowest that thy servant did fear Jehovah; and the creditor is come to take unto him my two sons as bondmen." Elisha asked her what she wished him to do, and what she had in the house. "And she said, Thine handmaid hath not any thing in the house, save a pot of oil." Now it is according to what we can receive that God loves to bless us. "Go, borrow thee," says he, "vessels abroad of all thy neighbours, even empty vessels; borrow not a few. And when thou art come in, thou shalt shut the door upon thee and upon thy sons, and shalt pour out into all those vessels, and thou shalt set aside that which is full. So she went from him and shut the door upon her and upon her sons, who brought the vessels to her; and she poured out. And it came to pass, when the vessels were full, that she said unto her son, Bring me yet a vessel. And he said unto her, There is not a vessel more. And the oil stayed." It is only so that the blessing stays. There never can be a stay to the blessing as long as there is a heart ready to receive it. What a remarkable illustration! "Then she came and told the man of God. And he said, Go, sell the oil, and pay thy debt."

But this is not all. There is no doubt the rich supply of that which is the well-known type too, of what is essential of the Spirit. But further, "It fell on a day, that Elisha passed to Shunem, where was a great woman" that is, a person of consequence "and she constrained him to eat bread. And so it was, that as oft as he passed by, he turned in thither to eat bread" for Elisha was not as Elijah. Elijah was more after the pattern of John the Baptist who repelled the advances of men; who rebuked, if he came across those who were in exalted station but living to dishonour God. Elisha, on the contrary, was a witness of grace, and he therefore does not turn away from the habitations of men into the desert, but could, as we see, pass in to eat bread with this Shunammite. "And she said unto her husband, Behold now, I perceive that this is an holy man of God, which passeth by us continually. Let us make a little chamber, I pray thee, on the wall; and let us set for him there a bed, and a table, and a stool, and a candlestick; and it shall be when he cometh to us, that he shall turn in thither."

So on one day that he was there, he bethought him of a return of love for the love that was shown to him. And he called the Shunammite, and when she stood before him, he said unto her, "Behold thou hast been careful for us with all this care what is to be done for thee? Wouldst thou be spoken for to the king or to the captain of the host?" We can hardly conceive such an enquiry from Elijah; it was perfectly in keeping with Elisha; and I am anxious to bring out strongly the contrast between this twofold ministry. "And she answered, I dwell among mine own people"; she was right, she was content; and godliness with contentment is great gain. "He said to Gehazi, What then is to be done for her? And Gehazi answered, Verily she hath no child and her husband is old. And he said, Call her. And when he had called her, she stood in the door. And he said, About this season, according to the time of life, thou shalt embrace a son. And she said, Nay, my lord, thou man of God, do not lie unto thine handmaid" but so it was according to the word of the prophet.

Yet in this world, even the mercies and the gifts of God are not without deep trial, and so it was that the Shunammite's son for the more that he was loved and valued as the gift of God, most especially by his mother, sorrow was her portion was taken sick, comes home to his mother and dies. "And she went up and laid him on the bed of the man of God and shut the door upon him and went out. And she called unto her husband and said, Send me, I pray thee, one of the young men, and one of the asses, that I may run to the man of God and come again." The husband little knowing what was the matter, wonders, but the point is yielded, and she sets out and comes in full haste to mount Carmel. And the man of God seeing her afar off, remarks upon it to his servant Gehazi. And when she came to him she caught him by the feet, so that the servant wished to repel her. But the prophet knew right well that there was some worthy cause for an action so peculiar. "Her soul is vexed within her," said he most surely, "and Jehovah hath hid it from me" even the one that was the witness of grace none the less. "Then she said, Did I desire a son, O my lord? did I not say, Do not deceive me?"

He understands. He says to Gehazi, "Gird up thy loins, and take my staff in thine hand and go thy way." He was to go peremptorily, heeding no one, saluting no one. He had his mission to lay the prophet's staff upon the face of the child. This would not satisfy the faith of the mother. The staff would not do. The prophet, and nothing else than the prophet, must go. She said, "As Jehovah liveth, and as thy soul liveth, I will not leave thee. And he arose and followed her."

So here again was another test of faith, and she was right. "And Gehazi passed on before them, and laid the staff upon the face of the, child; but there was neither voice nor hearing. Yes, she was right. "Wherefore he went again to meet him, and told him saying, The child is not awaked. And when Elisha was come into the house, behold, the child was dead, and laid upon his bed. He went in therefore, and shut the door upon them twain, and prayed unto Jehovah. And he went up and lay upon the child, and put his mouth upon his mouth, and his eyes upon his eyes, and his hands upon his hands, and he stretched himself upon the child; and the flesh of the child waxed warm."

All the world might have done it in vain. God was pleased so to draw out the mind and heart of the prophet. It was not merely to be a cold request or even an earnest one. It showed in the most vivid manner that God had an interest in the prophet and answers faith. "Then he returned, and walked in the house to and fro; and went up and stretched himself upon him; and the child sneezed seven times, and the child opened his eyes. And he called Gehazi and said, Call this Shunammite. So he called her. And when she was come in unto him, he said, Take up thy son. Then she went in and fell at his feet, and bowed herself to the ground, and took up her son and went out."

Here then was not merely the gracious reply of what was good, but the power that was superior to evil, in its form most terrible to man upon the earth, superior to death. And this too in perfect grace. It was not that the Shunammite had asked him for the blessing, for it was he who had sought to give the blessing. But at the same time God wrought in her heart to expect another, and she was not disappointed.

Yet it was not merely in this way; for now we find a dearth in the land. And the sons of the prophets were there. "And as they were seething pottage, one of them put in some wild gourds, which were poisonous. So they poured out for the men to eat, and it came to pass as they were eating of the pottage that they cried out and said, O thou man of God, there is death in the pot. And they could not eat thereof. But he said, Then bring meal. And he cast it into the pot; and he said, Pour out for the people that they may eat. And there was no harm in the pot." It is the same character of gracious power.

Further, another thing it was unselfishly gracious; for when the prophet was presented with twenty loaves of barley and full ears of corn in the husks thereof, he says again, "Give unto the people that they may eat." We remember the remarkable difference in the case of Elijah, who tested the faith of the poor widow by asking first for himself. Not but what he knew the power that would meet her need, but still he tested her after so severe a sort. But in this case, thoroughly characteristic of Elisha's ministry, what is sent to him, he gives to others. And his servant, astonished, asked him, "What, should I set this before an hundred men? He said again, Give the people that they may eat, for thus saith Jehovah, They shall eat and shall leave thereof. So he set it before them, and they did eat and left thereof, according to the word of Jehovah." There is no stinting with God. But it is not merely in the midst of the distressed, and the mourning, and the needy, and the dying, or dead, of God's people. The grace of God, when once it begins to flow, breaks over all boundaries.

And this is what we learn in the chapter that now follows (2 Kings 5:1-27) and that we have authority from God to interpret it so, can be easily shown. Our Lord Himself shows that the very essence of the teaching of this chapter is the grace that went out sovereignly to visit the Gentiles. There were many lepers in Israel, but it was not there that grace worked. If grace works it will prove its own character, it will prove its own sovereignty, it will prove its own wisdom. God was looking for the neediest where He could be least expected where there was evidently no claim upon Him. Naaman the Syrian, commander in chief of the most powerful Gentile army opposed to Israel, was the one that God was pleased to visit with His mercy and in a manner altogether peculiar, and most encouraging. A little maid of Israel, a little captive maid, becomes the instrument of making it known. But the king of Israel's own powerlessness comes out, for he knew right well that it was not in man to cure leprosy; it was one of the things that God kept in His own power. However, here was exactly the opportunity of the prophet.

I have already referred to the fact, and it is even more remarkable in Elisha's case than in Elijah's, that it is more in deed than in word that we find these two prophets manifesting God. Acts may be as prophetic as words, and their acts were so. We are entitled therefore to give them the fullest meaning they can bear a meaning, of course, guided by scripture elsewhere; for we must bear in mind that symbolic language is just as precise as the ordinary language of every day, and I should say rather more so. It is not everyone that can understand it so easily, but when the heart gets accustomed to the language of the book of God, it is not found so very difficult. There must, of course, be the hearing ear and the attentive heart; but I say again that the symbols of scripture are as fixed in their meaning as the plain language of it.

Now, in this case, we have the Gentile coming to the prophet, and he comes as Gentiles will do, very full of their own thoughts and their own expectations. But the heart must prove its own utter ignorance and folly; it is only so that the full blessing may come. However, to Jordan he must go. His own rivers would not suit just because they were his own. The river of God that is the river for the leper. And there he goes down into the waters of death, for such is the meaning of Jordan not merely for the Jew to enter in, but for the Gentile by grace to receive the full blessing of God. And this, too, when Israel had utterly departed from the living God, and was under a cloud. This chapter puts it very strongly, for I have no doubt that guilty, covetous and unbelieving, is as rightly descriptive of the state of Israel now as then.

Naaman was of the Gentile race; but, alas! the Jew is accursed with the leprosy from which the Gentile is delivered. And such was the state, not merely without a blessing, but under a judicial curse from God. The Gentile then is delivered, and we see the beautiful picture of a man not only set free, but with conscience active because he was set free. I do not say that he was all right; it is in vain to expect that all at once, but he was on the right road. And beautiful it is, beloved friends, to learn the lesson I think we all need it sometimes not to hurry souls, and not to be anxious to form them according to our own mould or our own measure.

Thus we see, though the prophet could have answered at once as to the difficulty that Naaman presented, he leaves him in the hands of God. He had done that which ought well to awaken and exercise the conscience of the Gentile. He would rather leave him than give him premature knowledge. There is nothing that often more stifles the divine life. When people want to use their little well they should be disciplined in the right use of the little they know already. This was the case then with Naaman. Gehazi, alas! Disappears: he has gone out from the presence of God as Israel is now, as it were, gone out from God's presence.

In the next scene (2 Kings 6:1-33) we have Elisha still in the same career of grace. The sons of the prophets find the place where they dwell is too strait for them, and they say, "Let us go to Jordan," and there they take beams, and so on, for the construction of their large dwellings. "But as one was felling a beam, the axe head fell into the water. And he cried, and said, Alas, master! for it was borrowed."

Now here again we see the same thing. It is not reprimand. No doubt there was carelessness, but it is the grace that can meet every need, the little just as much as the great. And I do not hesitate to say that true greatness shows itself in its capacity to take in the little. "And the man of God said, Where fell it? And he showed him the place. And he cut down a stick and cast it in thither, and the iron did swim. Therefore, said he, Take it up to thee; and he put out his hand and took it."

In what follows we have what is on a totally different scale, that is, the deliverance that appears from the enemy. Elisha's servant was alarmed, but the prophet prays for him. The film is removed from his eyes, and he sees how true is the word that more were on their side than on that of their adversaries. Elisha's prayer then is answered by the Lord and the mountain was seen to be full of horses and chariots of fire round about Elisha. "And when they came down to him, Elisha prayed unto Jehovah and said, Smite this people, I pray thee, with blindness. And he smote them with blindness." But then there is all the difference even between this act and Elijah's. Where Elijah sends anything of the sort, he leaves them to it. When Elisha seems to depart for a season from grace, it is only to show the fuller grace in the end just like our Lord, who, when appearing to be deaf to the Syro-Phenician's request, only meant to send her away with a greater blessing, and a deeper sense of the Lord's goodness.

So now, Elisha leads these very, blinded, men into Samaria, into the city which least of all they would have wished so to enter. They were helpless prisoners so much so that the king of Israel wants to smite them; but the prophet stays his hand. "My father, shall I smite them?" "Thou shalt not smite them. Wouldest thou smite those whom thou hast taken captive with thy sword and with thy bow? Set bread and water before them that they may eat and drink and go to their master." And what was the effect? "The bands of Syria came no more into the land of Israel. To have smitten them would have only provoked another campaign. To have smitten them with blindness and to have restored their sight, and then to have fed them with bread and water in the very heart of the enemy's land, brought the immediate surrounding of the power of God so impressively before their eyes that the bands of Syria came no more into the land of Israel. It was no doubt a most effectual blow, but it was a blow of mercy and not of judgment.

What next follows I may be brief upon. We are all more or less familiar, no doubt, with the great famine in Samaria, and how the Lord changed everything, and changed so surprisingly, and by such simple means. The distress was excessive. The king of Israel was most helpless, and all was in confusion. "And as the king of Israel was passing by upon the wall, there cried a woman unto him saying, Help, my lord, O king. And he said, If Jehovah do not help thee whence shall I help thee?" "And she answered, This woman said unto me, Give thy son that we may eat him today, and we will eat my son tomorrow. So we boiled my son and did eat him; and I said unto her on the next day, Give thy son that we may eat him, and she hath hid her son." No wonder that the king rent his clothes, and wore sackcloth; but there was no fear of God on the contrary, there was a murderous intent against the prophet of God.

The blame was laid upon him. "But Elisha sat in his house and the elders sat with him; and the king sent a man from before him; but ere the messengers came to him, he said to the elders, See ye how this son of a murderer" (for indeed he was) "hath sent to take away mine head." But there is no fire that comes down from heaven to consume him quite the contrary. He said, "Behold this evil is of Jehovah; what should I wait for Jehovah any longer." There was no fear of God before the king's eyes. There was no confidence in God; and the fear of, and confidence in, God go together.

Now what does Elisha say? "Hear ye the word of Jehovah. Thus saith Jehovah, Tomorrow about this time shall a measure of fine flour be sold for a shekel, and two measures of barley for a shekel, in the gate of Samaria." There was to be then the utmost abundance, and that, too, the very next day, where there was this most excessive famine even to the eating of poor little children. We can understand how that unbelieving lord should challenge the word of the prophet and say, "Behold, if Jehovah would make windows in heaven, might this thing be?" He did not expect that God was listening, and that God was answering, for his prophet instantly replies, "Thou shalt see it with thine eyes, but shalt not eat thereof." And so it was.

Then we have details of the four lepers brought before us, and the fleeing away of the Syrians, and the abundance that was left behind, and the way in which they themselves had found the mercy of God meeting them in their distress. They became the heralds of it to others that were only less distressed than themselves. Thus was the word accomplished, and there was abundance of food for the people. The word was fulfilled to the letter, but not yet was the ministry of Elisha exhausted.

For in the next chapter (2 Kings 8:1-29) he goes and says to the woman whose son he had restored to life, "Arise, and go thou and thy household, and sojourn wheresoever thou canst sojourn." What was he going to do? To inflict a famine upon the land? Nay. We do not hear that it was he that prayed for it, but we do hear that it was he that warned this Shunammite, so that she should be preserved from the bitter consequences of the famine. It was an intervention of grace and not an execution of judgment. The Shunammite woman is told to go where she can. "It shall come upon the land," says he, "for seven years. And the woman arose and did after the saying of the man of God. And she went with her household and sojourned in the land of the Philistines seven years." And when the full time of dearth was passed, this woman returned.

Can one doubt that as Gehazi represents Israel in their unbelief, and the solemn judgment of God upon them, because of it, and that too when the Gentile receives the blessing (for nothing more irritated Israel, as we see in the New Testament, than the Gentile receiving such a blessing of God), so here we find this woman is the sign of the return of Israel after the long period. The full term of famine has passed over the land once favoured of God, but now given up to the miserable curse. She returns again, then, out of the land of the Philistines, and she comes and cries to the king for her house and land. And the king was talking at that very moment with Gehazi (or what remained of this miserable man) of the wonders he had once seen, but no longer had an active personal interest in. And this is all that poor Israel can do. This is all that Gehazi does in the courts of the king.

So the Jew may talk of his traditional glory, but he has got none now. All that he can have now is to his shame. He is a wanderer and a vagabond on the face of the earth. No matter what he may be, such is an Israelite now. He is under the very badge of shame. He carries on his brow his sentence as a wanderer and a leper before God. But there are bright hopes for Israel, and to Israel they will surely come. Not to this generation the generation that cast out the Lord and has continued in its unbelief it will still come under the desperate judgments of God. But there is a generation to come. I believe therefore that as Gehazi is the type of this generation, the woman now returning after the seven years is the type of the generation to come. And she has all restored to her, and the fruits of the field. She not merely enters upon her land intact, but all that she should have had during the long seven years is all given back; for the Lord will repay with interest all that is due to Israel. And what will He not count due when He is pleased to take up the cause of His ancient people? Thus, then, we have Elisha still in the activity of grace.

And he comes to Damascus, and there he acts more strictly as a prophet than we have usually seen him, though I do not doubt that all was prophetic. All his actions were prophetic, as I have been endeavouring a little to show you here. And Elisha tells Hazael, in answer to the request of the king of Syria, that his master was to die, but that there was no necessity that he should die. Alas! he was to die by the treacherous hand of man; and the man was there. It was none other than this Hazael. Elisha said to him, "Go, say unto him, Thou mayest certainly recover; howbeit Jehovah hath showed me that he shall surely die." This was a riddle. "And he settled his countenance stedfastly, until he was ashamed." For deep thoughts passed in the prophet's mind as he looked upon the face of the murderer the murderer in prospect. "And the man of God wept." Well he might as he thought of such ways upon earth. "And Hazael said, Why weepeth my lord? And he answered, Because I know the evil that thou wilt do unto the children of Israel. And Hazael said, But what! is thy servant a dog that he should do this great thing? And Elisha answered, Jehovah hath showed me that thou shalt be king over Syria." And so it came to pass. And the chapter pursues the public events of the kingdom, on which I need not dwell more than just to finish the story of Elisha.

But in 2 Kings 9:1-37, Elisha again is found. "He called one of the children of the prophets and said unto him, Gird up thy loins and take this box of oil in thine hand and go to Ramoth Gilead. And when thou comest thither, look out there Jehu the son of Jehoshaphat the son of Nimshi and go in and make him arise up from among his brethren." And so it was done. The young man went and anointed him for his work. He gives him his terrible commission, and Jehu does not fail of accomplishing it the commission of destroying, cutting off from Ahab every male. "And I will make the house of Ahab like the house of Jeroboam the son of Nebat and like the house of Baasha the son of Ahijah. And the dogs shall eat Jezebel in the portion of Jezreel," the portion of sin, of covetousness and blood. But here I must close for the present.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 8:15". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-8.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Reyes 8:15 . Una tela gruesa. Las versiones, en general, entienden esto de una tela peluda o de lana .

Para que muriera. Fue asfixiado.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-8.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Una tela gruesa - Probablemente, una tela o tapete colocado entre la cabeza y la parte superior de la cama, que en Egipto y Asiria a menudo tenía la forma de almohadas ( en nuestro sentido) eran innecesarios.

La objeción de que Eliseo está involucrado en la culpa de haber sugerido el hecho, no tiene fuerza o valor real. Hazael ya no estaba obligado a asesinar a Benhadad porque un profeta le anunció que algún día sería rey de Siria, que David se vio obligado a asesinar a Saúl porque otro profeta lo ungió rey en la habitación de Saúl 1 Samuel 16:1.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-8.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

llegó a pasar. Las inscripciones de Shal-manezer II están de acuerdo con esto. El nombre de Jehú aparece en ellos con el de Hazael.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-kings-8.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, Eliseo le habló a la mujer, cuyo hijo había sido restaurado a la vida, y le dijo: [Más vale que te vayas de aquí porque habrá siete años de hambre en esta área] ( 2 Reyes 8:1 ).

Y así se fue y se mudó al área de los filisteos y se quedó allí durante siete años. Ahora, después de los siete años, ella regresó de la tierra de los filisteos y descubrió que la gente se había mudado a su casa ya su propiedad y se había apoderado de su tierra. Ahora bien, sucedió que el rey en este momento estaba hablando con Giezi, el siervo de Eliseo, y Giezi le estaba contando todos los milagros que Eliseo había hecho.


Y la mujer venía al rey e iba a buscar que le devolviera su tierra y todo. Y entonces Giezi le estaba contando acerca de esta mujer que tenía este hijo y cómo el hijo murió y fue sanado y todo, y al mismo tiempo ella se acercó al rey para ver si podía recuperar su tierra, y Giezi dijo: " Vive el Señor, esta es la mujer, esta es ella, esta es la que les decía.

"Y entonces el rey inquirió. Este es el niño; este es el niño que fue sanado y todo. Estaba muerto y fue sanado. Y así el rey le devolvió su tierra más todos los frutos del campo desde el momento que ella se había ido.

Ahora Eliseo vino a Damasco ( 2 Reyes 8:7 );

Ahora hasta el área de Ben-hadad.

el rey de Siria que estaba muy enfermo; y dijeron a Ben-adad que Eliseo había subido. Entonces envió a Hazael ( 2 Reyes 8:7-8 ),

Ahora recuerdas eso la semana pasada mientras estudiábamos la huida de Elías al monte Horeb, y al Señor. Estaba escondido en la cueva, y el Señor dijo: "¿Qué haces aquí, Elías?" Elías dijo: "He estado celoso de Dios y sabes que han quebrantado tu pacto. Han derribado tus altares y han matado a tus profetas. Soy el único que queda y todo". El Señor dijo: "No, ¿qué estás haciendo aquí? No estás haciendo nada.

Y Dios dice: "Ahora mira, sal de aquí". Sube a Damasco y unge a Hazael para que sea rey sobre Siria".
Ahora bien, esto es un tiempo después, Eliseo está en Siria. Y el rey Ben-adad está enfermo y envía a Hazael, el que Elías había ungido para ser rey sobre Siria, lo envió a Eliseo para preguntarle si el rey se iba a curar o no de esta enfermedad. Entonces Hazael se acercó a Eliseo y le dijo: "El rey quiere saber si se va a recuperar de la enfermedad.

Y Eliseo se quedó mirándolo fijamente. Y él dijo: "Bueno, ¿qué pasa?" Y él dijo: "Bueno", dijo, "el rey seguramente se recuperará de la enfermedad, pero va a morir". se quedó mirándolo fijamente y comenzó a llorar, y Hazael estaba muy incómodo.

Entonces él dijo: ¿Por qué lloras, mi Señor? Él respondió: Porque, [dijo] Yo sé el mal que haréis a los hijos de Israel: vais a prender fuego a sus fortalezas, a sus jóvenes mataréis a espada, y a sus hijos quebraréis , y destrozar a las mujeres embarazadas. Hazael dijo: ¿Soy yo un perro, para que deba hacer estas cosas horribles? Y Eliseo respondió: El SEÑOR me ha mostrado que tú serás rey sobre Siria ( 2 Reyes 8:12-13 ).

Una vez más, aquí está esa maravillosa visión espiritual cuando Eliseo pudo ver lo que deparaba el futuro, lo que este hombre Hazael iba a hacer con los hijos de Israel. Esto es muy parecido a cuando Jesús estaba en el Monte de los Olivos mirando a Jerusalén. En el día de su entrada triunfal y mientras comenzaba a llorar, dijo: "Jerusalén, Jerusalén, si supieras lo que es de tu paz en este tu día. Está escondido de tus ojos y ahora vendrá la desolación. .

Vuestros hijos van a ser asesinados en la calle". Y estaba llorando al ver lo que le esperaba a la ciudad que estaba delante de Él mientras estaba allí en el Monte de los Olivos, dominando la ciudad. Podía ver la devastación que estaba viniendo y Él lloró por eso. Así que aquí el profeta Eliseo podía ver lo que este hombre iba a hacer. La horrible devastación, las atrocidades. Y él comenzó a llorar, y por supuesto, el tipo estaba avergonzado.

Él dijo: "¿Soy un perro que haría este tipo de cosas?" Y él dijo: "El Señor me ha mostrado que vas a ser el rey de Siria".
Bueno, volvió a Ben-adad y dijo: "¿Qué dijo el profeta?" Y él dijo: "El profeta dijo que seguramente te recuperarías de esta enfermedad". Pero tomó una manta mojada y ahogó a Ben-adad, y Hazael se convirtió en rey sobre Siria.

Ahora bien, en el año quinto de Joram hijo de Acab, siendo entonces Josafat rey de Judá, comenzó a reinar Joram hijo de Josafat rey de Judá ( 2 Reyes 8:16 ).

Así que aquí es donde tienes a estos dos Jehorams reinando. Uno es el hijo de Acab; el otro es el hijo de Josafat. Josafat y Acab eran una especie de co-conspiradores. Eran amigos, y tal vez decidieron nombrar a su hijo con los mismos nombres.

Tenía treinta y dos años cuando comenzó a reinar; y reinó ocho años en Jerusalén. Pero anduvo en el camino de los reyes de Israel: porque en realidad se casó con la hija de Acab ( 2 Reyes 8:17-18 ):

Y así, las idolatrías y todo el reino del norte ahora se introdujeron en Judá, el reino del sur, a través de Joram. Era un rey perverso y malvado.

e hizo lo malo ante los ojos de Jehová. Pero el SEÑOR no destruiría a Judá por causa de David. Ahora bien, en sus días los edomitas se rebelaron contra Judá ( 2 Reyes 8:18-20 ),

Y descendió para herirlos, pero él mismo fue puesto en fuga por los edomitas. Y luego Libna se unió a la rebelión contra Judá.

Y durmió Joram con sus padres, y fue sepultado en la ciudad de David; y reinó en su lugar Ocozías su hijo ( 2 Reyes 8:24 ).

Ahora Ocozías sería entonces una relación con Acab y Jezabel. Es una especie de nieto.

Y en el año doce de Joram, hijo de Acab, rey de Israel, comenzó a reinar Ocozías, hijo de Joram, rey de Judá. Tenía veintidós años cuando comenzó a reinar; reinó sólo durante un año. El nombre de su madre fue Atalía ( 2 Reyes 8:25-26 ),

Ella era una mujer malvada.

ella era la hija de Omri el rey de Israel. Y anduvo en el camino de la casa de Acab, e hizo lo malo ante los ojos de Jehová, como la casa de Acab, porque era yerno de la casa de Acab. Y fue con Joram hijo de Acab a la guerra contra Hazael rey de Siria en Ramot de Galaad; y los sirios hirieron a Joram. Y volvió el rey Joram para curarse en Jezreel de las heridas que le habían hecho los sirios, cuando peleó contra Hazael rey de Siria.

Y Ocozías hijo de Joram rey de Judá bajó a ver a Joram hijo de Acab en Jezreel, porque estaba enfermo ( 2 Reyes 8:26-29 ).

Y entonces Ocozías subió a ver al rey para consolarlo en su enfermedad. Ahora, la próxima semana continuaremos con el capítulo nueve y seguiremos adelante, ya que estos dos reyes son asesinados mientras estaban de visita allí. Y así Jehú se convierte en el rey de Israel y en un nuevo rey sobre Judá.
¿Nos ponemos de pie?

David dijo: "Tu palabra he guardado en mi corazón, oh Señor, para no pecar contra ti" ( Salmo 119:11 ). Además, "la exposición de tu palabra alumbra" ( Salmo 119:130 ). “Lámpara es a mis pies tu palabra, lumbrera a mi camino” ( Salmo 119:105 ).

Y que Dios enriquezca tu conocimiento de Sí mismo a través del estudio de Su palabra. Y que aprendamos el valor del compromiso con Dios. Y que aprendamos los peligros de la incredulidad. Que Dios nos enseñe a través de la palabra cómo caminar con Él en la fe. Y que Dios nos conceda perspicacia espiritual en estos días venideros, especialmente en los que los días malos van a empeorar cada vez más. Si no tienes perspicacia espiritual, te hundirás.

Que Dios te conceda esa visión espiritual que puedes ver detrás de escena. Puedes ver lo que los demás no ven. Que puedas ver que Dios está obrando y que Su mano está realmente en estas cosas que están ocurriendo y Dios nos está trayendo Su voluntad y Sus propósitos, porque Jesús viene muy pronto. Y que Dios les conceda una gran percepción espiritual a medida que avanzamos en este período oscuro de la historia de los Estados Unidos. Que sean sostenidos por el poder del Espíritu y por la esperanza que es nuestra a través de la Palabra de Dios. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-8.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Eliseo y la sunamita. Eliseo y Hazael. Reinos de Joram y Ocozías de Judá

1. Entonces habló Eliseo] La ocasión no está indicada, todas las historias que se relatan de Eliseo en este y los tres capítulos anteriores están desconectadas. Hambruna ] Quizás la misma que se menciona en 2 Reyes 4:38 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-8.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

La historia de la mujer [1], cuyo hijo Eliseo había resucitado, nos da una pequeña imagen de todos los tratos de Dios con Israel. Durante largos años, según lo determinado por Jehová, Israel se ve privado de todo; pero Dios les ha guardado todo, y en el día de la bendición todo les será restaurado; y recibirán el doble del fruto de sus años de aflicción. Es el hijo restaurado a la vida el que trae bendición.

Sin embargo, los juicios de Dios se están cumpliendo. Eliseo va a Damasco, y Hazael, la vara de Jehová para castigar a Su pueblo, es puesto en el trono de Siria. Por otro lado, Eliseo es reconocido por los mismos gentiles. El Espíritu de Dios se da cuenta de las consecuencias de la alianza de Judá con Israel; pero con esta excepción, Judá por el momento está fuera de la vista.

Nota 1

Me parece que Giezi se encuentra aquí en una posición penosa. Herido por la mano de Dios, porque su corazón se aferró a la tierra, aun en presencia del poderoso y sufrido testimonio de Jehová, ahora es un parásito en la corte del rey, relatando las cosas maravillosas en las que ya no participó. Este pobre mundo se cansa lo suficiente de sí mismo como para llevarle a tener cierto placer en escuchar hablar de cualquier cosa que tenga realidad y poder.

Siempre que no llegue a la conciencia, lo escucharán para su diversión, atribuyéndose tal vez el mérito de una mente amplia y liberal, que no está esclavizada por lo que aún pueden reconocer filosóficamente en su lugar. Pero esa es una posición triste, que hace evidente que antes estábamos conectados con un testimonio, mientras que ahora solo contamos sus maravillas en la corte. Sin embargo, Dios se sirve de ello; y no se sigue que no haya verdad en Giezi. Pero levantarse en el mundo y entretener al mundo con las maravillas de Dios es caer muy profundamente.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-8.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(7-15) la visita de Eliseo a Damasco y sus consecuencias.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-8.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Tomó , es decir , Hazael, el tema más cercano. Ewald objeta que si se hiciera referencia a Hazael, su nombre no aparecería donde aparece al final del versículo. Pero la objeción no es válida, porque al relacionar quién sucedió en el trono, era natural dar el nombre del nuevo rey. Además, debe entenderse una pausa considerable en "él murió". El editor de Judeo de Reyes entonces concluye apropiadamente: “Así reinó Hazael en su lugar.

”La mención del nombre nos recuerda significativamente que Eliseo había designado a Hazael como el futuro rey. Además, después de las palabras “y murió”, que habría sido más ambiguo de lo habitual para agregar, “y él reinó en su lugar.”

Un paño grueso. - Más bien, la colcha o colcha. Así que la LXX., Vulg., Targum y árabe. El siríaco traduce "cortina"; y, en consecuencia, Gesenius y otros traducen, "mosquitero". El término hebreo ( makbçr ) significa, etimológicamente, algo trenzado o entretejido . No se encuentra en ningún otro lugar, pero una palabra de la misma raíz aparece en 1 Samuel 19:13 . Del contexto se desprende claramente que el makbçr debe haber sido algo que, empapado en agua y colocado en la cara, impedía la respiración.

Josefo dice que Hazael estranguló a su amo con un mosquitero. Pero esta y otras explicaciones, como la de Ewald, no se ajustan a las palabras del texto. El viejo comentarista, Clericus, puede tener razón cuando afirma que el motivo de Hazae fue ut hominem facilius suffocaret, ne vi interemptus videretur . Y, tal vez, como supone Thenius, la corona se le ofreció a Hazael como un guerrero exitoso.

(Comp. 2 Reyes 10:32 , ss.) Cuando Duncker (Hist. Of Antiq., 1: 413) se aventura a afirmar que Eliseo incitó a Hazael al asesinato de Ben-adad, y luego reanudó la guerra contra Israel, no sin Al recibir el estímulo del profeta como enemigo persistente de Joram y su dinastía, simplemente delata una total incapacidad para comprender el carácter y la función de la profecía hebrea.

El escritor de Reyes, en todo caso, no pretendía representar a Eliseo como un engañador de soberanos extranjeros y un traidor a los suyos; y esta narrativa es el único registro sobreviviente de los eventos descritos.

Hazael reinó en su lugar. - Sobre el Obelisco Negro de Salmanasar II. (BC 860-825), ahora en el Museo Británico, leemos: “En mi decimoctavo año de reinado por decimosexta vez crucé el Éufrates. Hazailu, de la tierra de Damasco, vino a la batalla: 1,121 de sus carros, 470 de sus jinetes, con sus provisiones, le quité ”. Y de nuevo: “En mi vigésimo primer año crucé el Éufrates por vigésimo primera vez: a las ciudades de Hazailu de la tierra de Damasco marché, cuyas ciudades tomé. Recibí tributo de la tierra de los tirios, sidonios, giblitas ”.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-8.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el poder detrás del trono

2 Reyes 8:1

Nada sucede en nuestra vida o en el mundo sin la designación o el permiso divino. Detrás de cada evento e incidente hay una providencia divina. La sunamita que había hecho tanto por Eliseo fue recordada y cuidada años después. El Rey tiene una memoria maravillosa para aquellos que lo alimentaron cuando tenía hambre y lo atendieron cuando lo necesitó. “¿Cuándo te vimos…? Por cuanto… ”, Mateo 25:37 . Esta conversación entre el rey y Giezi podría haber parecido un accidente, pero fue una providencia. Si permanecemos en la voluntad de Dios, la vida se sembrará con coincidencias divinas.

Aquí hay otro ejemplo: Eliseo llega a Damasco, evidentemente por orden de Dios, justo cuando Ben-adad está enferma. Esa enfermedad no sería mortal, pero moriría prematuramente por otra causa. ¡Ojalá los hombres de Dios hoy tuvieran más de este don de llorar por los pecadores y su destino! A nadie le molestaba escuchar a DL Moody hablar del infierno, porque su voz siempre vacilaba. El profeta leyó el destino de Hazael en el Libro de Dios, no en su rostro rígido, ¡y qué asombroso fue! ¡Ah, qué profundidad de maldad hay de la que somos capaces! "Guarda a tu siervo de los pecados presuntuosos".

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-8.html. 1914.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La influencia de Eliseo se ve incidentalmente en la conversación del rey con Giezi y la restauración de las tierras de la mujer sunamita por causa del profeta.

Eliseo visitó Damasco, donde ocurrió un incidente de notable interés. Ben-adad había enviado a Hazael para preguntarle si se recuperaría de su enfermedad. La respuesta de Eliseo fue extremadamente extraña. Declaró que el rey se recuperaría, pero que moriría; es decir, afirmó que su muerte no vendría por su enfermedad, sino que era inminente de otra manera. El profeta miró larga y fijamente a los ojos de Hazael.

Parecería que vio en el alma del hombre mucho más de lo que cualquier otro había visto, tal vez más de lo que el hombre mismo era consciente. Miró hasta que Hazael se avergonzó, y luego el profeta rompió a llorar. Estaba consciente de que estaba en presencia de un hombre que sería el instrumento de un terrible castigo para Israel en los días venideros, y le contó toda la historia. Esta percepción del alma humana nos recuerda nuevamente al Mesías que vino tanto tiempo después. Con toda probabilidad, la protesta de Hazael fue sincera, pero se cumplió cada palabra.

En la última parte del capítulo tenemos la historia de la corrupción de Judá. Joram anduvo en los caminos de la casa de Acab, con cuya hija Atalía se casó. Ocozías era el hijo de la unión.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-8.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y sucedió para pasar el mañana ,. En tal prisa, Hazael fue rey, ya que el profeta dijo que sería:

que tomó un paño grueso, y lo sumó en agua, y lo extendió en su rostro, para que muriera ; No es que Benhadad tomara ni ordenara que un paño fuera sumergido y acostado en su propia cara, para aliviar el calor violento en él; Pero Hazael hizo esto, y tal vez bajo tal pretensión; Pero su verdadero diseño fue atacar en el calor, o asfixiarlo; Para un paño tan grueso, uno de los campos de cama, hecho de cabello de cabra, como se supone, siendo sumergido en el agua, apestaría mucho; y estar acostado en su rostro, presionaría mucho, y él no pudo tirarlo, dejaría caer mucho agua en su boca y fosas nasales, y la asfixia, sin dejar ninguna marca de violencia, lo que podría sentir su muerte sospechosa:

y Hazael reinó en su lugar ; Teniendo interés en el ejército, de los cuales era general, y tal vez había hecho algunas hazañas que lo habían recomendado con respecto a la gente.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-8.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Manta. Macber hebreo , una palabra que retiene la Septuaginta. (Haydock) &mdash algunos piensan que Hazael solo fue culpable de imprudencia; (Menochius) o que Benadad se suicidó; como podría traducirse en hebreo, si la secuela no evidenciara que su muerte fue causada por la malicia de Hazael. (Calmet) &mdash Pero traería la muerte presente, con la más exquisita tortura.

(Tirino) &mdash Quizás no sepan que este último había sido culpable de un asesinato tan vil. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-kings-8.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LAS TIERRAS DE LA SUNAMITA RESTAURADAS.

1. habló Eliseo a aquella mujer—Mejor “había hablado”. La repetición de la dirección dada por Eliseo a la sunamita se da como introducción al relato siguiente; y tal vez sucedió antes de los acontecimientos relatados en los caps. 5 y 6. Jehová ha llamado el hambre—Todas estas calamidades eran castigos infligidos por la mano de Dios; y esta hambre había de ser de duración doble a aquella que hubo en días de Elías ( Santiago 5:17), un aumento justo de severidad, pues los israelitas continuaban endurecidos e incorregibles, bajo el ministerio y milagros de Eliseo ( Levítico 26:21, Levítico 26:24, Levítico 26:28).

2. vivió en tierra de los Filisteos siete años—Se le recomendó a ella el territorio de los filisteos, por su contigüedad a su residencia acostumbrada; y ahora que este estado había sido grandemente reducido, había menos peligro que antes de las seducciones de la idolatría; y muchos judíos e israelitas estaban residiendo allí. Además, una emigración a la Filistea era menos ofensiva al rey de Israel que el ir a residir en Judá.

3. salió para clamar al rey por su casa, y por sus tierras—A causa de su larga ausencia del país, sus posesiones eran ocupadas por sus parientes, o habían sido confiscadas para la corona. Ningún estatuto de la ley de Moisés ordenaba semejante enajenación, pero la innovación parece haber sido adoptada en Israel.

4. había el rey hablado con Giezi—Como la contaminación ceremonial se comunicaba sólo por contacto, no hubo nada que prohibiera esta conversación a distancia con un leproso; y aunque ál estaba excluído de la ciudad de Samaria, esta conversación puede haber tenido lugar en la puerta o en uno de los jardines reales. La providencia de Dios ordenó de tal modo que el rey Joram fué inducido a preguntar con gran interés, acerca de las obras milagrosas de Eliseo, y el siervo del profeta estaba relatando el maravilloso incidente de la restauración del hijo de la sunamita, cuando ella se presentó para hacer su petición. El rey se complació en concedérsela; y un oficial de estado fué encargado para prestarle toda facilidad en la recuperación de su posesión de familia de las manos del que la ocupaba.

7-15. HAZAEL MATA A SU SEÑOR, Y LE SUCEDE.

7. Eliseo se fué luego a Damasco—Siendo dirigido allá por el Espíritu de Dios, en prosecución de la misión anteriormente dada a Elías en Horeb ( 1 Reyes 19:15), de ungir a Hazael rey de Siria. Al saberse la llegada del profeta, Ben-adad, que estaba enfermo, envió a preguntarle acerca del resultado de su enfermedad, y según la práctica de los paganos al consultar a sus adivinos, mandó un presente liberal en paga del servicio.

9. cuarenta camellos cargados—El presente, consistente en los productos del país más raros y valiosos, debe haber sido liberal y magnífico. Pero no hemos de suponer que fuese tan grande como para necesitar cuarenta camellos para llevarlo. Los orientales son muy amantes de la ostentación, y muy pomposamente cargan en cuarenta animales lo que fácilmente podría ser llevado en cuatro. Tu hijo Ben-adad—Así llamado por la costumbre establecida de llamar padre al profeta. Este era el mismo monarca sirio que antes lo perseguía (véase cap. 6:13, 14).

10. Ve, dile: Seguramente vivirás—No había contradicción en este mensaje. Esta parte era propiamente la contestación a la pregunta de Ben-adad. La segunda parte era destinada a Hazael, quien, como cortesano astuto y ambicioso, informó únicamente de las palabras del profeta cuanto convenía a sus propósitos (cf. v. 14).

11. le volvió el rostro afirmadamente, y estúvose así una gran pieza—Debe traducirse: “Le volvió el rostro afirmadamente hasta avergonzarle” (nota del traductor). Hasta avergonzar a Hazael. La mirada firme y penetrante del profeta parece haber convencido a Hazael de que sus propósitos secretos eran conocidos, y las profundas emociones de Eliseo eran justificadas por los horribles atrocidades que, demasiado comunes en las guerras antiguas, aquel usurpador afortunado había de cometer en Israel (cap. 10:32; 13:3, 4, 22).

15. tomó un paño basto, etc.—Un cubrecama. En Oriente este artículo es generalmente una gruesa colcha de lana o algodón, de modo que, con su gran peso, cuando está mojada, sería instrumento práctico para efectuar su propósito homicida, sin dejar señales de violencia. Pero muchos dudan que Hazael de intento matara al rey. Es común que la gente oriental duerma con sus rostros cubiertos con un mosquitero; y, en algunos casos de fiebre, mojan la ropa de cama. Hazael, sabiendo que generalmente se recurría a estos remedios enfriantes, habría podido con propósito honrado extender un paño refrescante sobre él. El acontecimiento rápido de la muerte del rey y el entierro inmediato eran favorables a su pronta elevación al trono.

16-23. EL REINADO MALVADO DE JORAM.

16. comenzó a reinar Joram hijo de Josaphat—(Véase cap. 3:1). Su padre renunció al trono a favor de él dos años antes de su muerte.

18. hija de Achab—Atalía, por cuya influencia Joram introdujo el culto de Baal y muchas otras influencias malas en el reino de Judá (véase 2 Crónicas 21:2). Esta apostasía habría llevado a la total extinción de la familia real en aquel reino, si no hubiese sido por la promesa divina a David (2 Samuel 7). Un castigo nacional fué infligido sobre Judá por medio de la rebelión de Edom, que, habiendo sido gobernado por un rey tributario (cap. 3:9; 1 Reyes 22:47), levantó la bandera de independencia (véase 2 Crónicas 21:9).

24. OCOCIAS LE SUCEDE.

24. reinó en lugar suyo Ochozías, su hijo—(véase 2 Crónicas 22:1).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-8.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 8

Vers. 1-6. LAS TIERRAS DE LA SUNAMITA RESTAURADAS.
1. habló Eliseo a aquella mujer-Mejor “había hablado”. La repetición de la dirección dada por Eliseo a la sunamita se da como introducción al relato siguiente; y tal vez sucedió antes de los acontecimientos relatados en los caps. 5 y 6. Jehová ha llamado el hambre-Todas estas calamidades eran castigos infligidos por la mano de Dios; y esta hambre había de ser de duración doble a aquella que hubo en días de Elías (Jam 5:17), un aumento justo de severidad, pues los israelitas continuaban endurecidos e incorregibles, bajo el ministerio y milagros de Eliseo (Lev 26:21, Lev 26:24, Lev 26:28).
2. vivió en tierra de los Filisteos siete años-Se le recomendó a ella el territorio de los filisteos, por su contigüedad a su residencia acostumbrada; y ahora que este estado había sido grandemente reducido, había menos peligro que antes de las seducciones de la idolatría; y muchos judíos e israelitas estaban residiendo allí. Además, una emigración a la Filistea era menos ofensiva al rey de Israel que el ir a residir en Judá.
3. salió para clamar al rey por su casa, y por sus tierras-A causa de su larga ausencia del país, sus posesiones eran ocupadas por sus parientes, o habían sido confiscadas para la corona. Ningún estatuto de la ley de Moisés ordenaba semejante enajenación, pero la innovación parece haber sido adoptada en Israel.
4. había el rey hablado con Giezi-Como la contaminación ceremonial se comunicaba sólo por contacto, no hubo nada que prohibiera esta conversación a distancia con un leproso; y aunque ál estaba excluído de la ciudad de Samaria, esta conversación puede haber tenido lugar en la puerta o en uno de los jardines reales. La providencia de Dios ordenó de tal modo que el rey Joram fué inducido a preguntar con gran interés, acerca de las obras milagrosas de Eliseo, y el siervo del profeta estaba relatando el maravilloso incidente de la restauración del hijo de la sunamita, cuando ella se presentó para hacer su petición. El rey se complació en concedérsela; y un oficial de estado fué encargado para prestarle toda facilidad en la recuperación de su posesión de familia de las manos del que la ocupaba.


7-15. HAZAEL MATA A SU SEÑOR, Y LE SUCEDE.
7. Eliseo se fué luego a Damasco-Siendo dirigido allá por el Espíritu de Dios, en prosecución de la misión anteriormente dada a Elías en Horeb (1Ki 19:15), de ungir a Hazael rey de Siria. Al saberse la llegada del profeta, Ben-adad, que estaba enfermo, envió a preguntarle acerca del resultado de su enfermedad, y según la práctica de los paganos al consultar a sus adivinos, mandó un presente liberal en paga del servicio.
9. cuarenta camellos cargados-El presente, consistente en los productos del país más raros y valiosos, debe haber sido liberal y magnífico. Pero no hemos de suponer que fuese tan grande como para necesitar cuarenta camellos para llevarlo. Los orientales son muy amantes de la ostentación, y muy pomposamente cargan en cuarenta animales lo que fácilmente podría ser llevado en cuatro. Tu hijo Ben-adad-Así llamado por la costumbre establecida de llamar padre al profeta. Este era el mismo monarca sirio que antes lo perseguía (véase cap. 6:13, 14).
10. Ve, dile: Seguramente vivirás-No había contradicción en este mensaje. Esta parte era propiamente la contestación a la pregunta de Ben-adad. La segunda parte era destinada a Hazael, quien, como cortesano astuto y ambicioso, informó únicamente de las palabras del profeta cuanto convenía a sus propósitos (cf. v. 14).
11. le volvió el rostro afirmadamente, y estúvose así una gran pieza-Debe traducirse: “Le volvió el rostro afirmadamente hasta avergonzarle” (nota del traductor). Hasta avergonzar a Hazael. La mirada firme y penetrante del profeta parece haber convencido a Hazael de que sus propósitos secretos eran conocidos, y las profundas emociones de Eliseo eran justificadas por los horribles atrocidades que, demasiado comunes en las guerras antiguas, aquel usurpador afortunado había de cometer en Israel (cap. 10:32; 13:3, 4, 22).
15. tomó un paño basto, etc.-Un cubrecama. En Oriente este artículo es generalmente una gruesa colcha de lana o algodón, de modo que, con su gran peso, cuando está mojada, sería instrumento práctico para efectuar su propósito homicida, sin dejar señales de violencia. Pero muchos dudan que Hazael de intento matara al rey. Es común que la gente oriental duerma con sus rostros cubiertos con un mosquitero; y, en algunos casos de fiebre, mojan la ropa de cama. Hazael, sabiendo que generalmente se recurría a estos remedios enfriantes, habría podido con propósito honrado extender un paño refrescante sobre él. El acontecimiento rápido de la muerte del rey y el entierro inmediato eran favorables a su pronta elevación al trono.


16-23. EL REINADO MALVADO DE JORAM.
16. comenzó a reinar Joram hijo de Josaphat-(Véase cap. 3:1). Su padre renunció al trono a favor de él dos años antes de su muerte.
18. hija de Achab-Atalía, por cuya influencia Joram introdujo el culto de Baal y muchas otras influencias malas en el reino de Judá (véase 2Ch 21:2-20). Esta apostasía habría llevado a la total extinción de la familia real en aquel reino, si no hubiese sido por la promesa divina a David (2 Samuel 7). Un castigo nacional fué infligido sobre Judá por medio de la rebelión de Edom, que, habiendo sido gobernado por un rey tributario (cap. 3:9; 1Ki 22:47), levantó la bandera de independencia (véase 2Ch 21:9).


24. OCOCIAS LE SUCEDE.
24. reinó en lugar suyo Ochozías, su hijo-(véase 2Ch 22:1-6).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-8.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Reyes 8:8 . Lleva un regalo. Ver 1 Reyes 14:3 .

2 Reyes 8:10 . Ciertamente puedes recuperarte. Sí, digamos como todos ustedes, médicos y cortesanos. Clama en voz alta, porque Baal es un dios. Esto fue dicho con ironía, para reprender su cruel cortesía. El Señor me ha mostrado que ciertamente morirá. Los rabinos dicen que לא se escribe para לו. Los romanos tenían una ley que decía que era muerte anunciar el fallecimiento del emperador, ¡excepto por el senado! Pero un retórico fue aplaudido por hacerlo por una figura, llamada circunloquio. Dijo que los sirvientes de César habían hecho eso en ausencia de su amo, lo que habrían hecho si él hubiera estado muerto.

2 Reyes 8:11 . Tranquilizó su rostro con firmeza y el hombre de Dios lloró. Vio el carácter de las conquistas de Hazael, teniendo el don de "espíritus perspicaces". La consagración de este hombre operó como un bocado a Judas, primero para destruir a otros, por lo que se destruyó a sí mismo. Con el aceite, la manía de la conquista se apoderó de su alma.

Magnificó su comisión contra Israel, invadió Filistea y Jerusalén abrió sus puertas a su regreso. Los amonitas también fueron sometidos. Entonces Dios, que con ira lo hizo rey, con ira arrojó su vara.

2 Reyes 8:13 . Serás rey. Estas cosas ciertamente están establecidas en el debido orden de tiempo, aunque el Señor había ordenado a Jehú y Hazael que fueran ungidos mucho antes. El arrepentimiento de Acab había obtenido el indulto, como se registra en 1 Reyes 21:29 .

2 Reyes 8:15 . Hazael tomó un paño grueso, mojado en agua, para detener el aliento del rey. Era un regicida: comenzó su reinado con el asesinato, y vadeó mares de sangre, hasta llegar a las oscuras orillas del Hades: el azote de Dios para un pueblo culpable, como solía decir Tamerlán de sí mismo.

2 Reyes 8:20 . Edom se rebeló y así se cumplió la predicción de Isaac. Génesis 27:40 .

2 Reyes 8:26 . Veinte años. Esta lectura es seguida por los judíos; y que en 2 Crónicas 22:2 , se piensa que es un error. Atalía, hija de Omri. Ella era la hija de Acab, pero a los niños se les llamaba hijos e hijas de sus antepasados ​​más distinguidos; como Jetro, Hobab y Raguel son los padres de la mujer de Moisés.

REFLEXIONES.

Cuando un niño está afligido, el padre parece olvidar a todos sus otros hijos, para que pueda ocuparse únicamente de lo que está enfermo. Así es con nuestro Padre celestial; está peculiarmente presente con su gente en el agua, en el fuego y en todo momento de peligro. Sacó a los fieles de Judea, antes de que los romanos trajeran la mayor venganza sobre la tierra; e inspiró a San Pedro a escribir y consolarlos cuando estaban esparcidos por el extranjero.

Con el mismo principio de protección, ahora sacó a esta mujer más valiosa para que comiera pan en Filistea, mientras que Israel tenía cosechas cortas, una hambruna de siete años. ¿Por qué habría de desesperarse un buen hombre en el día de la tribulación? Cuando Dios se complace en zarandear a una nación como si fuera trigo, es moralmente y en su estima de mucha mayor importancia que las molestias temporales de su pueblo; y especialmente cuando ese inconveniente está subordinado a su mayor pureza y utilidad más extensa.

Así como había un cuidado al enviar a esta viuda y su huérfano, también había un cuidado igual por su regreso. Eliseo había despedido con mucha prudencia a Giezi, después de sus flagrantes falsedades y crímenes; pero por el buen espíritu en el que estaba ahora, parecería que se había beneficiado de los tremendos golpes de la vara, porque hablaba bien de su amo en Samaria. Entonces sucedió providencialmente que estaba ocupado recitando al rey la gran piedad, el glorioso ministerio y los maravillosos milagros de su maestro, cuando la sunita regresó para reclamar su tierra, que había sido confiscada con algún pretexto político. Dios es verdaderamente el marido de la viuda y el amigo del huérfano. Este incidente favorable, en un momento de crisis familiar, marca fuertemente su incesante cuidado por su iglesia y su pueblo.

Eliseo no solo gozaba de gran celebridad en su propio país, sino también en el reino de Damasco y, en consecuencia, en todos los estados vecinos. De ahí que Ben-adad, el mayor enemigo de Israel, al enterarse durante la enfermedad de que el profeta se acercaba a su capital, envió a Hazael con un presente para consultarle sobre su recuperación. Su conciencia le dijo que su ídolo Rimmon no era un dios. Rimmón era sordo a la oración y carecía de piedad por el rey. Qué extraño que las naciones gentiles, que obtuvieron de los judíos un conocimiento considerable del Dios verdadero, se dejaran sin embargo tan burdamente arrastrados por la adoración de ídolos.

Vemos en algunas ocasiones que los regalos y las humillaciones de ciertos malvados son totalmente inútiles. Eliseo no vino para consolar al rey, sino para ejecutar la sentencia que Dios había pronunciado contra él durante mucho tiempo. 1 Reyes 19 . Llegó a designar a Hazael en el trono, para que la casa de Ben-adad pudiera recibir su castigo por una larga serie de guerras vejatorias y no provocadas contra Israel.

Le permitió, como Dios lo permite de todos los males, si así lo resolvía, decirle al rey que ciertamente podría recuperarse; ¡Porque realmente parece haber sido un crimen punible con la muerte decirles a los reyes que debían morir! Hazael, al conocer el verdadero placer del cielo con respecto a su amo, se llenó de alegría y no tuvo paciencia para esperar unos días, pero lo asfixió cruelmente. El que había asesinado a miríadas, pasando toda su vida en sangrientas guerras, debía beber él mismo la amarga copa y morir por las manos de aquel a quien había elevado a la dignidad.

Más adelante aprendemos que los hombres malvados no pocas veces tienen una opinión demasiado alta de su propia virtud. Cuando el hombre de Dios le contó a Hazael las crueldades que ejercería sobre los hijos de Israel, él respondió: ¿Tu siervo es un perro para que haga esto? ¿Y quién pensaría que un hombre distinguido por el sentido común, sería culpable de tantas locuras? ¿Quién pensaría que un hombre distinguido por tantos actos de benevolencia, de vez en cuando sería culpable de tantas exacciones y ventajas injustas en el comercio? ¿Y quién pensaría que un hombre que se distingue por tanta modestia y cortesía, en determinadas ocasiones sería culpable de tanta intemperancia y deseo sin ley? Es más, él mismo, retrocediendo ante el crimen, diría con Hazael: ¿Es tu sirviente un perro para que haga esta horrible cosa? Pero es el día de la tentación el que manifiesta el corazón.

Tenemos aquí un relato adicional de la degeneración del linaje de David al casarse con la casa de Acab y al vivir como esa familia apóstata. Continuando aún en sus iniquidades, debemos esperar ver repetidos golpes de venganza divina, y de una manera que apenas dos reinos conocieron antes. Así debe suceder siempre con los impíos, sí con todas las familias y naciones que se olvidan de Dios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-8.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y sucedió que al día siguiente tomó un paño grueso, lo mojó en agua y se lo untó en la cara, y murió; y reinó Hazael en su lugar.

Ver. 15. Tomó un paño grueso. ] Una manta, dice la Vulgata; un paño para el cabello, dice Pagnine; un lienzo tosco, dice el caldeo; y eso empoderado, tal vez, dice Serrarius, como era la camisa de Hércules, que le envió Deianira; o como fue la prenda puesta por Otón III, emperador; por Ladislao, rey de Hungría, y por Solimán el Gran Signior. Los príncipes suelen encontrar la traición en la confianza y son asesinados por sus amigos más cercanos; como lo fue Augusto con su esposa Livia, Claudio con Agrippina, etc.

Y lo sumergí en agua. ] Con el pretexto de enfriarlo y curarlo, laborabat enim febre ardentissima, porque estaba enfermo de una fiebre ardiente, dice Vatablus. Esto lo hizo por imprudencia, dicen algunos; ex industria, dicen otros; con el propósito de poner fin a su vida, sin que se le ofreciera ninguna marca o signo de violencia.

Para que muriera. ] Para estar seguro de que no debería recuperarse, como 2 Reyes 8:14 . Buchanan le dice a Natholicus, el trigésimo primer rey de los escoceses, que después de usurpar la corona, envió a un amigo de confianza a una bruja famosa, para saber qué éxito debería tener en su reino y cuánto tiempo viviría. La bruja respondió que pronto sería asesinado, no por un enemigo, sino por su amigo.

El mensajero preguntó instantáneamente: ¿Por qué amigo? Por ti mismo, dijo la bruja. Al principio, el mensajero aborreció la idea de semejante villanía; pero después, pensando que no era seguro revelar la respuesta de la bruja y, sin embargo, que no podía ocultarse, resolvió más bien matar al rey para el contento de muchos, que arriesgarse a perder su propia cabeza. Entonces, a su regreso, estando en secreto con el rey, para declararle la respuesta de la bruja, de repente lo mató.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-8.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Hazael ungido rey

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-8.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y sucedió que al día siguiente tomó un paño grueso, una colcha pesada y tejida, y lo mojó en agua, lo que aumentó aún más su pesadez, y lo extendió sobre su rostro y murió. Y reinó Hazael en su lugar, usurpando el trono. Nota: Es Dios quien dirige los asuntos de este mundo, incluso cuando la maldad aparentemente está en el poder; porque los castigos que golpean a los pecadores impenitentes sirven para enfatizar el gobierno del único Señor en las alturas.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-8.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LA SHUNAMITA OTRA VEZ

(vv.1-6)

La mujer sunamita es típica del remanente piadoso de Israel. Ella había aprendido la gracia de Dios al dar nueva vida (cap.4: 17) y más en el poder de resurrección (cap.4: 32-37). Ahora ella debe aprender Su gracia para sostenerla en tiempos de hambre y restaurar todas sus posesiones. Eliseo le dice que se vaya y vaya dondequiera que encuentre un lugar, porque el Señor había pedido una hambruna de siete años. Esto nos recuerda la tribulación de siete años que vendrá especialmente sobre Israel, aunque afectará a todo el mundo.

La nación de Israel sufrirá terriblemente en ese momento, pero el remanente piadoso está representado en la mujer de Apocalipsis 12:1 . "A la mujer se le dieron dos alas de gran águila, para que volara al desierto a su lugar, donde se alimenta por un tiempo y tiempos y medio tiempo, de la presencia de la serpiente ( Apocalipsis 12:14 ).

El Señor Jesús, en Mateo 24:15 advierte a los discípulos sobre ese tiempo, que huyan de sus hogares en Israel.

Esta mujer de Sunem debe haber quedado viuda cuando Eliseo le habló, porque él le dijo que se quedara con su casa. Si su esposo hubiera estado vivo, Eliseo se habría dirigido a él. Ella tomó su casa y permaneció en la tierra de los filisteos siete años. Al final de ese tiempo regresó, pero evidentemente su propiedad había sido apropiada por el gobierno, por lo que fue a apelar al rey por su propiedad.

El Señor ordenó las cosas de tal manera que el rey estaba hablando con Giezi, que había sido siervo de Eliseo, pero ahora era leproso (v.4). Puede parecer extraño que el rey hablara con un leproso, pero tenía curiosidad por saber acerca de los milagros en la vida de Eliseo.No hay indicios de que estas cosas milagrosas tuvieran algún efecto vital para convertir a Joram al Señor, pero como tantas personas , le gustaba entretenerse con cosas espectaculares. Herodes esperaba ver algún milagro realizado por el Señor Jesús ( Lucas 23:8 ), pero solo lo despreciaba personalmente.

Sin embargo, cuando Giezi le estaba contando al rey sobre el milagro mediante el cual Eliseo devolvió la vida al hijo de la mujer de Sunem, apareció la mujer misma. Entonces Giezi le dijo al rey que esta era la mujer de la que había hablado (v.5). Por supuesto, el rey le preguntó a la mujer al respecto y ella confirmó la verdad de ese incidente. Era el Señor quien había ordenado las cosas de esta manera, teniendo tal efecto sobre el rey que voluntariamente ordenó que se le devolviera toda la propiedad de la mujer, así como todas las ganancias de la tierra durante los siete años que había estado ausente. .

Esta es una hermosa imagen de la integridad de la restauración de la bendición al remanente de Israel al comienzo del milenio. Ella fue bendecida más allá de todo lo que había pedido, así como a los creyentes de hoy se les dice que nuestro Señor es capaz de hacer "mucho más abundantemente de todo lo que pedimos o Efesios 3:20 " ( Efesios 3:20 ).

BEN HADAD Y HAZAEL

(vv. 7-15)

El Señor mandó que Elías fuera a Damasco y ungiera a Hazael para que fuera rey de Siria ( 1 Reyes 19:15 ), pero Elías no hizo esto, ni ungió a Jehú como rey de Israel, como se le dijo. Esto lo hizo uno de los hijos de los profetas en 2 Reyes 9:6 .

Pero ahora Eliseo fue a Damasco, indudablemente guiado por el Señor a hacerlo. El rey de Siria, Ben Adad, estaba enfermo, y cuando le dijeron que el hombre de Dios había llegado allí, envió a su comandante del ejército con un presente para preguntarle a Eliseo si se recuperaría de su enfermedad (vv.1-2). Cuando se convirtió en una cuestión de posiblemente involucrar la muerte, supo que era inútil apelar a sus ídolos.

El regalo que trajo Hazael fue asombroso: ¡40 camellos llenos de todo lo bueno de Siria! No se nos dice que Eliseo aceptó esto y, de hecho, podemos estar seguros de que no lo hizo. Luego, Hazael presentó la pregunta de Ben Hadad, ¿se recuperaría de esta enfermedad (v. 9)?

Eliseo le dijo que le dijera a Ben Adad que se recuperaría. Sin embargo, agregó: "El Señor me ha mostrado que realmente morirá" (v.10). En circunstancias normales se recuperaría, pero Eliseo conocía la traición de Hazael y lo miró directamente a los ojos hasta que se sintió avergonzado; "y el hombre de Dios lloró" (v.11). Cuando Hazael preguntó por qué lloraba, Eliseo respondió que sabía el mal que Hazael haría a los hijos de Israel, incendiando sus fortalezas, matando a sus jóvenes, matando a sus hijos a golpes y abriendo a las mujeres embarazadas (v.

12). Hazael protestó, ¿era un perro para actuar tan perversamente? Pero un perro no haría esas cosas: era mucho peor que un perro. "Eliseo respondió: El Señor me ha mostrado que tú serás rey sobre Siria" (v.13).

Hazael regresó a Ben Hadad con el mensaje de que se recuperaría. Por supuesto, Hazael sabía que estaba actuando con gran maldad cuando en privado asfixió a Ben Hadad hasta matarlo con un paño grueso empapado en agua (v. 15), pero podemos imaginarnos fácilmente cómo racionalizaría su acción. Se sentiría seguro al hacer lo que hizo, porque ¿no había dicho el profeta que Ben Adad moriría y que Hazael reinaría en su lugar? Además, el rey estaba enfermo y ¿quién sospecharía que no había muerto de su enfermedad?

EL BREVE REINADO DE JEHORAM EN JUDÁ

(vv.16-24)

Joram, hijo de Acab, había reinado en Israel cinco años cuando Joram, hijo de Josafat, tomó el trono de Judá. En lugar de seguir la fe de su padre, siguió el mal ejemplo de su padre al identificarse con hombres malvados. Reinó solo 8 años. Su padre había mostrado amistad con Acab, y Joram se casó con Atalía, la hija de Acab, una mujer tan malvada como su madre Jezabel (v.18). A pesar de este mal en Judá, el Señor se abstuvo de destruirlo, por el bien de Su promesa a David de que Él sostendría el reino a través de los hijos de David (v.19).

En los días de Joram, Edom se rebeló contra la autoridad de Judá y se hizo rey (v.20). Josafat al menos había mantenido a Edom bajo control, pero no así Joram. Al caminar fielmente con Dios, podremos mantener la carne bajo control, pero cuando la fe vacila, la carne pronto se afirmará en el mal intencional.

Joram (también llamado Joram) intentó someter a Edom nuevamente (v.2), tomando todos sus carros con él y atacando de noche, pero sus propias tropas huyeron. Edom era demasiado fuerte, al igual que la carne es demasiado fuerte para la mera energía humana. Así, Judá no recuperó autoridad sobre Edom hasta el día de la redacción de este informe. Libna también se rebeló en ese momento. Libna significa "blancura", por lo que se nos enseña que Judá perdió el control de la pureza moral en el momento en que perdió el control de la carne. Esto siempre será cierto. Si no mantenemos la carne en sujeción, no poseeremos pureza moral.

Joram (o Joram) murió sin recuperar lo que había perdido, aunque fue enterrado entre los reyes de Jerusalén (v.24).

EL REINADO MUY BREVE DE AHAZÍAS

(vv.24-29)

Ocozías, hijo de Joram, tomó el trono de Judá cuando murió su padre (v.25). Su edad era solo de 22 años y reinó solo un año en Jerusalén. Su madre, Atalía, había venido de Israel, no de Judá, y Ocozías siguió los malos caminos de su madre y sus padres (v. 27).

Se alió con Joram, rey de Israel, para luchar contra Hazael, rey de Siria. En esa batalla Joram fue herido y regresó a Jezreel para recuperarse de sus heridas (v.28). Ocozías era tan amable con él que bajó a visitarlo. Pero el capítulo 9 nos muestra que Dios estaba interviniendo con algunos resultados serios para estos dos reyes.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-8.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

7-15 Entre otros cambios en las mentes de los hombres por la aflicción, a menudo da otros pensamientos sobre los ministros de Dios y enseña a valorar los consejos y las oraciones de aquellos a quienes odiaron y despreciaron. No fue en el semblante de Hazael que Eliseo leyó lo que haría, pero Dios se lo reveló y le arrancó las lágrimas de los ojos: cuanto más perspicaces tienen los hombres, más pena tienen. Es posible que un hombre, bajo las convicciones y restricciones de la conciencia natural, exprese gran aborrecimiento de un pecado, pero luego se reconcilie con él. Aquellos que son pequeños y bajos en el mundo, no pueden imaginar cuán fuertes son las tentaciones de poder y prosperidad, que, si alguna vez llegan, descubrirán cuán engañosos son sus corazones, cuánto peor de lo que sospechaban. El diablo arruina a los hombres, diciendo que sin duda se recuperarán y les irá bien, por lo que los acurrucarán en la seguridad. El falso relato de Hazael fue una lesión para el rey, quien perdió el beneficio de la advertencia del profeta de prepararse para la muerte, y una lesión para Eliseo, quien sería considerado un falso profeta. No es seguro que Hazael asesinó a su maestro, o si él causó su muerte, puede haber sido sin ningún diseño. Pero él era un disidente, y luego demostró ser un perseguidor de Israel.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 8:15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-8.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Ben-adad de Aram, a través de su siervo Hazael, busca la seguridad de Eliseo de que su enfermedad no es fatal, pero Eliseo discierne los hechos oscuros que se avecinan a manos de Hazael ( 2 Reyes 8:7 ).

Este incidente probablemente ocurrió durante un período de paz entre Aram e Israel. Al enterarse de que Eliseo había hecho una visita a Damasco, Ben-adad, el rey de Siria, que estaba en cama debido a una enfermedad, envió a preguntarle si viviría o moriría. La respuesta de Eliseo fue que la enfermedad en sí no era fatal. Pero al mirar a Hazael, el mensajero de los reyes, se le reveló que por la mano de Hazael el rey moriría, y que Hazael se convertiría en rey de Aram y no sería amigo de Israel.

Hazael había sido ungido por Elías cuando era joven ( 1 Reyes 19:15 ), aunque probablemente sin saber para qué servía. Sin embargo, eso no lo haría amigo de Israel. El pensamiento ahora plantado en la mente de Hazael asesinó al rey y reinó en su lugar.

Esa es una versión de los eventos. Los detalles completos de lo que sucedió, sin embargo, están en disputa, en parte debido a la ambigüedad de la narrativa, en la que Eliseo en realidad no dice que Hazael asesinará al rey. Pero en nuestra opinión, la implicación está claramente ahí y se relaciona con lo que aprendemos de su carácter.

Análisis.

a Y Eliseo llegó a Damasco, y Ben-adad, rey de Siria, estaba enfermo, y se le informó, diciendo: “El hombre de Dios ha venido aquí” ( 2 Reyes 8:7 ).

b Y el rey dijo a Hazael: "Toma un presente en tu mano, y ve, encuentra al hombre de Dios, y pregunta a YHWH por él, diciendo:" ¿Me curaré de esta enfermedad? " ( 2 Reyes 8:8 ).

c Entonces Hazael fue a recibirlo, y tomó un presente de todos los bienes de Damasco, cuarenta camellos, y vino y se paró ante él, y dijo: Tu hijo Ben-adad, rey de Siria, me ha enviado a ti. , diciendo: "¿Me recuperaré de esta enfermedad?" ( 2 Reyes 8:9 ).

d Y Eliseo le dijo: Ve, dile: Ciertamente sanarás. Sin embargo, YHWH me ha mostrado que seguramente morirá ”( 2 Reyes 8:10 ).

e Y posó su rostro en él con firmeza, hasta que se avergonzó, y el hombre de Dios lloró ( 2 Reyes 8:11 ).

d Y Hazael dijo: “¿Por qué lloras mi señor? Y él respondió: Porque sé el mal que harás a los hijos de Israel. Prendirás fuego a sus fortalezas, y matarás a espada a sus jóvenes, y harás pedazos a sus pequeños, y destrozarás a sus mujeres encintas ”( 2 Reyes 8:12 ).

c Y Hazael dijo: "¿Pero qué es tu siervo, que no es sino un perro, para que haga esta gran cosa?" Y Eliseo respondió: “YHWH me ha mostrado que tú serás rey sobre Siria” ( 2 Reyes 8:13 ).

b Luego se apartó de Eliseo y fue a su señor, quien le dijo: "¿Qué te dijo Eliseo?" Y él respondió: “Me dijo que seguramente te recuperarías” ( 2 Reyes 8:14 ).

a Y sucedió que al día siguiente tomó la colcha, la mojó en agua y la extendió sobre su rostro, y murió, y reinó Hazael en su lugar ( 2 Reyes 8:15 ).

Tenga en cuenta que en 'a' Ben-adad el rey de Aram estaba enfermo, y en el paralelo estaba muerto y Hazael reinó en su lugar. En 'b' Benhadad quiso saber si su enfermedad resultaría fatal, y en el paralelo se enteró de que no sería así. En 'c' Hazael le trae a Eliseo un espléndido regalo del rey, y en el paralelo se ve a sí mismo como un 'perro muerto'. En 'd' Eliseo ve en su mente profética lo que Hazael le hará al rey, y en el paralelo prevé lo que le hará a Israel. En el centro de la 'e', ​​fijó su mirada penetrante en Hazael y lloró por lo que presagiaba.

2 Reyes 8:7

'Y Eliseo vino a Damasco, y Ben-adad, rey de Siria, estaba enfermo, y se le informó, diciendo: "El hombre de Dios ha venido aquí". '

Cuando Eliseo visitó Damasco, presumiblemente durante un período de paz, "Ben-adad, rey de Aram, estaba enfermo". Aquí hay un problema en cuanto a qué rey se refiere. Como esto fue antes de que Hazael se convirtiera en rey, no podía ser Ben-adad III, quien siguió a Hazael. Por otro lado, los registros asirios parecen sugerir que el rey anterior a Hazael se llamaba Hadad-ezer. Sin embargo, eso puede deberse simplemente a que este último fue su nombre elegido, con Ben-adad como su nombre en el trono porque todos los reyes de Aram eran vistos como 'el hijo de Hadad' (compare cómo en Egipto cada Faraón era 'Horus, el hijo de Osiris ', aunque no muchos lo tomaron tan literalmente como Egipto), o puede ser porque Hadad-ezer fue seguido por un corto tiempo por otro Ben-adad que no reinó el tiempo suficiente para ser mencionado en los registros asirios (ver nota a continuación).

No sabemos por qué vino Eliseo a Damasco. Él pudo haber sido guiado allí por YHWH en vista de la unción previa de Elías a Hazael cuando Hazael era un hombre joven ( 1 Reyes 19:15 ). De hecho, pudo haber sido esa unción la que fue en parte responsable de los planes que aparentemente zumbaban en el cerebro de Hazael. Es posible que Eliseo haya tenido la premonición divina de que había llegado el momento de su cumplimiento, pero si es así, no se menciona aquí.

Si el propósito de Eliseo en Damasco hubiera sido en respuesta a una súplica del rey, el presente se habría enviado previamente. Por lo tanto, su presencia en Damasco en este momento debe haber sido, desde un punto de vista humano, una coincidencia.

2 Reyes 8:8

Y el rey dijo a Hazael: Toma un presente en tu mano y ve al encuentro del hombre de Dios y pregunta a YHWH por medio de él, diciendo: ¿Me curaré de esta enfermedad? '

En consecuencia, el rey envió a su cortesano Hazael a Eliseo con un rico presente, para preguntarle a YHWH si se recuperaría de su enfermedad. Tenía buenas razones para saber que Eliseo era un receptor de la verdad de YHWH. Quizás sus propios profetas no habían podido encontrar una respuesta.

2 Reyes 8:9

'Entonces Hazael fue a su encuentro, y tomó un presente de todos los bienes de Damasco, cuarenta camellos, y se presentó ante él y dijo: Tu hijo Ben-adad, rey de Siria, me ha enviado a ti. , diciendo: "¿Me recuperaré de esta enfermedad?"

Así que Hazael fue a encontrarse con Eliseo y le llevó un magnífico regalo del rey. Podemos comparar el tamaño del presente que estaba destinado a Eliseo cuando se le pidió que sanara a Naamán ( 2 Reyes 5:5 ). No hay ninguna buena razón para sugerir que sea exagerado. Se reconoció que los 'profetas' sobresalientes no eran baratos y requerían grandes pagos por sus servicios (compárese con Balaam), especialmente cuando se requería información tan importante, y el investigador era un rey poderoso.

Los dioses en general fueron vistos como codiciosos. 'Cuarenta' puede haber representado 'un gran número'. Los camellos se cargarían con mercancías recibidas a través del comercio, posiblemente obtenidas de los mercados callejeros de Damasco. Con el regalo llegó la solicitud de saber si el rey se recuperaría de su enfermedad.

"Se puso de pie ante él" como uno en presencia de un superior. Una gran deferencia se debió a un profeta tan reconocido de fama generalizada. Note cómo incluso el rey es descrito como 'su hijo', viendo al profeta como una figura paterna.

2 Reyes 8:10

Y Eliseo le dijo: Ve, dile: Ciertamente vivirás. Sin embargo, YHWH me ha mostrado que seguramente morirá ”. '

La respuesta de Eliseo fue doble. En primer lugar indicó que la enfermedad no amenazaba su vida, pero en segundo lugar indicó que sin embargo moriría de alguna otra forma, algo que en breve se explicará. Eliseo estaba respondiendo a la pregunta del rey sobre si su enfermedad era una enfermedad mortal y, por lo tanto, su respuesta oficial fue "no". No podemos culparlo por dejar que Hazael decida si le dice que, sin embargo, moriría de otra manera.

Hay un problema con el texto MT aquí en que el original (el kethib) tiene 'no vivirás' mientras que el qere tiene 'seguramente vivirás'. El texto original no tenía vocales y la 'l' original podría significar 'lo' (no), pero de hecho puede haber sido pensado como 'lu', lo que eliminaría el negativo. Por tanto, MT opta por una u otra. Lo que sigue apoya la qere en que su muerte no se debió a su enfermedad, aunque 2 Reyes 8:14 puede haber sido la mentira de Hazael. Cualquiera que sea la traducción correcta del texto, finalmente se afirma que moriría, aunque no fuera por su enfermedad.

2 Reyes 8:11

"Y posó su rostro en él con firmeza, hasta que se avergonzó, y el hombre de Dios lloró".

A medida que avanzaba la conversación, Eliseo estaba recibiendo nueva información de YHWH y, en consecuencia, comenzó a mirar a Hazael severamente hasta tal punto que Hazael se avergonzó (no hay una buena razón para ver a Eliseo en un 'trance profético'). Esto se relacionaría con la idea de que Hazael ya tenía en mente sus planes de asesinato y se sentía culpable. Entonces Eliseo rompió a llorar.

2 Reyes 8:12

Y Hazael dijo: “¿Por qué lloras mi señor? Y él respondió: Porque sé el mal que harás a los hijos de Israel. Les prenderás fuego a sus fortalezas, y matarás a espada a sus jóvenes, y harás pedazos a sus pequeños, y destrozarás a sus mujeres encintas. '

Hazael no estaba seguro de qué pensar de todo esto y le preguntó a Eliseo por qué lloraba. Tenga en cuenta el cortés "mi señor". Los profetas debían ser tratados correctamente. La respuesta de Eliseo fue explicarle a Hazael lo que había visto en su propio corazón. Había recibido conocimiento de YHWH de que en el futuro Hazael se convertiría en un enemigo de Israel e invadiría y oprimiría a Israel de la manera más cruel. Sin embargo, las descripciones no hacen que Hazael sea particularmente cruel. Lo que se describe fueron los métodos normales de guerra. Pero vea Amós 1:3 .

2 Reyes 8:13

Y Hazael dijo: "¿Pero qué es tu siervo, que no es más que un perro, para que haga esta gran cosa?" Y Eliseo respondió: "YHWH me ha mostrado que tú serás rey sobre Siria". '

Hazael trató de convencer a Eliseo de que no tenía esas ideas en mente. Señaló que solo era un sirviente humilde ('un perro'), no uno que pudiera hacer grandes hazañas. Sin embargo, es posible que simplemente haya estado engañando, y puede que ya haya tenido esas ideas en su corazón. Eliseo, sin embargo, le declaró sin rodeos que YHWH le había mostrado que Hazael se convertiría en rey de Aram.

2 Reyes 8:14

Entonces se apartó de Eliseo y fue a su señor, quien le dijo: "¿Qué te dijo Eliseo?" Y él respondió: "Me dijo que seguramente te recuperarías". '

Cuando Hazael regresó a la corte, el rey le preguntó qué había dicho Elías y, siguiendo su propio consejo, Hazael simplemente le informó que Eliseo le había dicho que su enfermedad no resultaría fatal y que él viviría y no moriría a causa de su enfermedad.

2 Reyes 8:15

"Y sucedió que al día siguiente tomó la manta, la mojó en agua y la extendió sobre su rostro, de modo que murió, y reinó Hazael en su lugar".

Pero al día siguiente puso en marcha los planes que tenía en mente. Posiblemente se sintió impulsado a actuar con tanta rapidez porque temía que Eliseo pudiera revelar sus planes al rey. Así que al día siguiente, mientras el rey dormía, mojó una manta hecha de tela retorcida en agua, haciéndola a prueba de aliento, y luego la colocó sobre el rostro del rey hasta que murió. El hecho de que luego se convirtiera en rey en lugar del rey muerto demuestra que previamente había trazado sus planes cuidadosamente y se había asegurado de que tendría apoyo general. No fue una decisión espontánea.

(Algunos se han traducido como 'uno (alguien) tomó la manta &mdash-' que significa persona o personas desconocidas, y eso es posible, pero la indicación general del texto es que el que lo hizo fue Hazael, quien probablemente fue uno de los pocos que podían entrar solos en el dormitorio del rey).

Nota sobre la identificación de Ben-adad.

Los registros asirios (los anales de Salmanasar) nos dicen que 'Hadadézer &mdash el hijo de un don nadie (es decir, un plebeyo) tomó el trono.' Esto indica que este incidente ocurrió entre c. 845 y 841 a.C. Sin embargo, no indica que Hazael mató a Hadadézer, por lo que es muy posible que alguien sucediera a Hadadézer, tomando el nombre de Benhadad, y que él mismo fuera asesinado poco después por Hazael, ya que su reinado no fue lo suficientemente largo como para figurar en los anales asirios. .

La llegada de un nuevo rey al trono, que fue un período en el que las cosas se interrumpieron, a menudo condujo a un intento de golpe. Alternativamente, como hemos visto, Benhadad puede haber sido el nombre del trono de Hadadézer.

Salmanasar luchó de nuevo con Hazael y Aram en c. 837 a. C., lo que lo obligó a pagar un gran tributo, y no hay más menciones de Hazael en los registros asirios hasta que Adad-nirari III intimidó al ahora anciano Hazael para que se sometiera en c. 805-802 BC.

Como Eliseo previó, Hazael era un agresor constante contra Israel ( 2 Reyes 9:15 8:28; 2 Reyes 9:15 ; 2 Reyes 10:32 ; 2 Reyes 10:32 13: 3; 2 Reyes 13:22 ; ver también Amós 1:3 ), y también contra Judá a quien en un momento le quitó todos sus tesoros, siendo 'comprado' cuando planeaba sitiar Jerusalén ( 2 Reyes 12:18 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-8.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Apenas conozco un pasaje de la historia, incluso si se considera simplemente como una historia, más sorprendentemente interesante para los sentimientos que esta entrevista, como aquí se relata entre Hazael y el profeta. Imagínese el asombro del embajador de Damasco cuando el hombre de Dios le profetizó sobre su futura grandeza y los hechos sangrientos de su vida que le seguirían. He aquí, por otro lado, al anciano siervo del Señor mirando tan fijamente el rostro de Hazael, hasta que las lágrimas brotaron ante él para dar rienda suelta a su angustia del alma.

Pero mientras meditamos en el pasaje simplemente como una historia interesante, mirémoslo con más fervor despierto, como un registro solemne en la palabra de Dios, y entonces descubriremos si el Espíritu Santo nos da una comprensión bondadosa de su contenido importante, que abre a nuestra vista objetos superiores para instrucción. Hazael no es más que el representante de la naturaleza humana, universalmente hablando.

Todos los hombres como él pueden estremecerse ante los crímenes en la fría hora de la distancia que, en la temporada posterior de ardiente pasión, y todas las cosas correspondientes por lograr, pueden realizar sin remordimiento. ¡Lector! ¿sabes esto? ¿Tu lo crees? ¿El Espíritu Santo, por sus divinas enseñanzas, te ha conducido tan lejos en el conocimiento de ti mismo como para llegar a esta completa convicción de pecado? Si lo eres, ¡precioso para tu alma será el conocimiento y el regocijo en el Señor Jesús! pero si no es así, confíe en que posee, en el mejor de los casos, una escasa comprensión de su propio estado terriblemente arruinado y perdido; y del vasto e infinito valor de esa completa liberación del pecado que solo se encuentra en el Señor Jesús.

La crueldad de Hazael, parece haber comenzado desde el momento de esta entrevista, como el diablo entró en el corazón de Judas desde el momento en que Jesús le dio el bocado, como muestra de que él era el traidor. Juan 13:26 . Su regreso a su maestro se inició con una mentira. Su siguiente paso fue sofocarlo en su cama.

Y sus hechos sangrientos a Israel, como Eliseo había predicho, se nos informa en la parte posterior de su historia. Ver 2 Reyes 13:22 . ¡Lector! detente sobre tal carácter, aunque sea sólo para mirar hacia arriba con reverencia, y todo el calor del afecto y agradecimiento, en la contemplación de los benditos efectos de la gracia distintiva: ¿Quién te ha hecho diferir de otro? Es una pregunta que todo hijo de Dios debe hacerse incesantemente en su propia alma. 1 Corintios 4:7 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-8.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y se lo extendió por la cara , fingiendo, tal vez, enfriar con él su inmoderado calor, pero aplicándolo tan de cerca que lo estranguló con él; el rey estaba débil e incapaz de ayudarse a sí mismo, o quizás dormido. Con este artificio impidió su grito, y su muerte parecería ser natural, no habiendo signos de violencia en su cuerpo. Tal burbuja es la vida de los hombres más grandes, y así están los príncipes expuestos a la traición y la indignación. Encontramos a este altivo monarca (1Re 20: 1-10) el terror de los valientes en la tierra de los vivientes; pero ahora desciende muerto a la fosa , con su iniquidad sobre sus huesos, Ezequiel 32:25 . Y reinó Hazael en su lugarEs probable que goce del gran favor tanto del pueblo como de los soldados, y no se sospeche del asesinato de Ben-adad; y no deja ningún hijo que lo suceda en el gobierno.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-kings-8.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Reyes 8:7

De esta historia se pueden derivar algunos puntos de instrucción.

I. No se puede predecir, a partir de la disposición natural temprana de un hombre, de lo que será capaz. Nada salvará a un hombre sino los hábitos firmes, los principios firmes y la gracia de Dios que los confirma.

II. Los hombres son capaces de seguir un camino en el que toda su naturaleza se rebela. Pero debe ser a través de una reducción gradual a una condición más baja. Los hombres que se encuentran en el camino del mal son como personas que bajan escaleras de caracol. Las escaleras superiores ocultan las inferiores, de modo que solo ven tres o cuatro escalones delante de ellas. Los hombres siguen cursos de placer, vicio y crimen, viendo sólo uno o dos pasos en toda su carrera. Ésta es la razón y la filosofía de mantenerse al margen de los cursos que rebajan el tono moral de la mente. Son los primeros pasos los que llevan a un hombre a equivocarse en tales circunstancias.

III. Todos estamos avanzando de fuerza en fuerza para presentarnos ante Dios, o estamos, consciente o inconscientemente, alejándonos más y más del primer período de inocencia, del primer honor, de la primera fe. Prestemos atención. Llamemos a Dios a nuestro lado y cedamos a su voluntad. Por la oración, por la fe y confiando en el poder de Dios, vive para que, a cualquier hora que venga el Hijo del Hombre, te encuentre listo y dispuesto a partir y estar con Cristo, que es mejor que la vida.

HW Beecher, Sermones, cuarta serie, pág. 413.

Referencias: 2 Reyes 8:7 . A. Edersheim, Eliseo el profeta, pág. 287. 2 Reyes 8:9 . Revista del clérigo, vol. xiv., pág. 25. 2 Reyes 8:13 .

S. Greg, El legado de un laico, pág. 142; J. Fordyce, Christian World Pulpit, vol. viii., pág. 323. 2 Reyes 8:16 . Parker, vol. viii., pág. 196. 2 Reyes 8:19 . JM Neale, Sermones en Sackville College, vol. iii., pág.

116. 2 Reyes 8:28 ; 2 Reyes 9:15 . A. Edersheim, Eliseo el profeta, pág. 287.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-kings-8.html.

Notas de Referencia de Scofield

Joram

Llamado Joram, ( 2 Reyes 8:21); ( 2 Reyes 8:23); ( 2 Reyes 8:24).

comenzó

Hebreo, reinó, es decir, comenzó a reinar en consorte con su padre.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Kings 8:15". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-kings-8.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Eliseo llegó a Damasco.

Personajes llamativos

Tenemos aqui&mdash

I. Un rey moribundo.

1. Este rey moribundo estaba muy ansioso. "¿Debo recuperarme de esta enfermedad?" Esta era la pregunta que quería que Eliseo respondiera. No, puede estar seguro, en negativo. Sabiendo algunas de las maravillas que había realizado Eliseo, con toda probabilidad imaginó que ejercería su poder milagroso en su favor y le devolvería la vida. Todos los hombres temen más o menos a la muerte, los reyes quizás más que otros. Si son impíos, tienen más que perder y nada que ganar. Observar,

2. Su ansiedad lo impulsó a hacer cosas extrañas.

(1) Le resultó extraño pedirle un favor al hombre cuya muerte había buscado con avidez. ¡Qué cambio es este! Las últimas horas invierten nuestros juicios, revolucionan nuestros sentimientos, derriban a los elevados.

(2) Le resultó extraño pedirle un favor a un hombre cuya religión odiaba. Ben-adad era un idólatra.

(3) Le resultaba extraño hacer regalos costosos a un pobre hombre solitario. ¿Qué es para él la riqueza, la grandeza, la corona, el cetro del monarca más poderoso cuando se siente morir? Él cambiará todo por unas pocas horas de vida. Tenemos aqui&mdash

II. Un profeta patriótico. “Y Eliseo le dijo: Ve, dile (Ben-adad): Ciertamente sanarás; sin embargo, Jehová me ha mostrado que ciertamente morirá”. “No hubo contradicción en este mensaje. La primera parte fue propiamente la respuesta a la pregunta de Ben-adad. La segunda parte estaba destinada a Hazael, quien, como un cortesano ingenioso y ambicioso, informó solo de la declaración del profeta en la medida en que se adaptara a sus propios puntos de vista ". Tenemos aqui&mdash

III. Un cortesano ignorante de sí mismo. "Y Hazael dijo: ¿Pero qué es tu siervo un perro para que haga esta gran cosa?" La conducta de este hombre, como se registra aquí, sugiere dos comentarios generales.

1. Los gérmenes del mal pueden existir en la mente de un hombre malvado, del cual es completamente inconsciente.

2. Por la fuerza de las circunstancias, estos gérmenes se desarrollan en toda su enormidad. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 8:15". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-8.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Tomó un paño grueso y lo mojó en agua. Hizo esto para que no aparecieran signos de violencia en él; porque si el asesinato hubiera sido sospechado en lo más mínimo, Hazael no podría haber accedido al trono tan fácilmente; porque, según el relato de Josefo, Ben-adad era un hombre de tal reputación entre el pueblo de Siria y Damasco, que, como su memoria se celebró entre ellos con honores divinos, su muerte, sin duda, se habría conocido haber sido violento, se habría vengado completamente de los asesinos.

La historia menciona a otros príncipes que han muerto de la misma manera. El emperador Tiberio, según Suetonio, estaba en su última enfermedad ahogado en su cama por una almohada apretujada en su boca, o, como dice Tácito, fue ahogado por una gran carga de ropa de cama; y el rey Demetrio, hijo de Felipe, así como el emperador Federico II. se apresuró a salir del mundo de la misma manera. Véase Calmet y Joseph. Antiq. lib. ix. C. 2.

REFLEXIONES.— Primero, tenemos aquí,

1. El consejo de Eliseo a su amable anfitriona en Sunem. Él le advirtió que se mudara pronto a algún país vecino, debido a la inminente hambruna; y estando Filistea cerca, fijó allí su morada. Nota; (1.) Los pecados de los hombres provocan los juicios de Dios, y su propio Israel infiel sentirá el azote más pesado incluso que sus vecinos idólatras. (2.) El hombre prudente ve el mal y se esconde.

2. Tan pronto como terminó la hambruna, se apresuró a regresar a casa y, para su dolor, o encontró su tierra confiscada por los oficiales a cambio de la corona, como perdida por haber dejado el reino; o la persona a quien se le confió se negó a ceder la posesión. A falta de un amigo con el rey, que una vez pensó que nunca debería necesitar, ver el cap. Éxodo 4:13 se ve obligada a solicitarle reparación; y así lo ordenó la providencia, que en este mismo instante estaba hablando con Giezi, el criado de Eliseo, acerca de sus milagros, y esta misma mujer y su hijo eran el sujeto, quienes ahora aparecen oportunamente para confirmar su narración.

El hecho de que Giezi todavía fuera siervo de Eliseo muestra que este evento precedió a la curación de Naamán y al sitio de Samaria. Nota; (1.) Una extraña coincidencia de eventos, exactamente adecuados para lograr nuestros deseos, resulta a menudo en una demostración el dedo de un Gobernador dominante. (2.) Dios puede levantarnos amigos, en nuestras dificultades, donde menos los esperábamos.

3. El rey, habiendo escuchado de la mujer misma la confirmación del informe de Giezi, ordena a un oficial que la ponga en posesión de su finca y se encargue de que cada céntimo de los beneficios de la misma, desde el día en que se fue, sea fiel representaron. Nota; (1.) Si los oídos de los reyes están abiertos a los gritos de los oprimidos, cuánto más el Rey de reyes escuchará sus oraciones y los ayudará. (2.) La gloria de un gobierno es la administración de justicia justa e imparcial.

2º, No se sabe qué llevó a Eliseo a Damasco; lo que hizo allí, nos informan.
1. Ben-adad le consulta sobre el caso de su enfermedad. El rey de Siria apenas se enteró de su presencia allí, cuando el informe de sus milagros anteriores le pesó más que todos sus dioses ídolos, y confía más en el profeta del Señor que en todos los sacerdotes de Damasco. Con gran respeto se dirige a él, envía a su primer ministro para que sea su mensajero y le pide un magnífico regalo, como muestra de su respeto.

Nota; (1.) La enfermedad y la muerte no rinden cumplidos a las cabezas coronadas. (2.) Muchos en su lecho de muerte envían a los ministros de Dios, quienes, durante toda su vida, les prestaron poca o ninguna atención. (3.) El pecador que está enfermo suele ser más solícito en saber: ¿Me recuperaré? que preguntar: ¿Qué haré para ser salvo?

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-kings-8.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA SHUNAMMITE Y HAZAEL

2 Reyes 8:1

( Circa 886 aC)

"Nuestros actos todavía nos acompañan desde lejos,

Y lo que hemos sido nos convierte en lo que somos ".

-GEORGE ELIOT

LA siguiente anécdota de Eliseo nos pone una vez más en contacto con la Señora de Sunem. Lamentablemente, las hambrunas, o la escasez, ocurrieron con mucha frecuencia en un país que es tan totalmente dependiente, como Palestina, de la lluvia temprana y tardía. En alguna ocasión anterior, Eliseo había previsto que "Jehová había pedido hambre"; porque la espada, el hambre y la pestilencia se representan como ministros que esperan Su Ezequiel 38:21 ( Jeremias 25:29 ; Ezequiel 38:21 ).

También había previsto que sería de larga duración, y en bondad a la sunamita le había advertido que era mejor que se trasladara por un tiempo a una tierra en la que había mayor abundancia. Fue en circunstancias similares que Elimelec y Noemí, antepasados ​​del linaje de David, tomaron a sus hijos Mahlón y Chillón y se fueron a vivir a la tierra de Moab; y, de hecho, la hambruna que decidió la migración de Jacob y sus hijos a Egipto había sido un punto de inflexión en la historia del Pueblo Elegido.

La Señora de Sunem había aprendido por experiencia el peso de las palabras de Eliseo. Su marido no se menciona y probablemente estaba muerto; Así que se levantó con su casa y se fue a vivir durante siete años a la llanura de Filistea. Al final de ese tiempo, la escasez había cesado y regresó a Sunem, pero sólo para descubrir que durante su ausencia su casa y su tierra estaban en posesión de otros propietarios y probablemente se habían rendido a la Corona.

El rey era la última, y ​​en gran medida la única, fuente de justicia en su pequeño reino, y ella fue a presentar su reclamo ante él y exigir la restitución de su propiedad. Por una circunstancia providencial llegó exactamente en el momento más favorable. El rey, debe haber sido Joram, estaba en ese momento hablando con Giezi sobre las grandes obras de Eliseo. Como es poco probable que conversara mucho tiempo con un leproso, y como a Giezi todavía se le llama "el siervo del hombre de Dios", el incidente puede narrarse aquí fuera de orden.

Es agradable encontrar a Joram tomando un interés tan profundo en la historia del profeta. Ya en muchas ocasiones durante sus guerras con Moab y Siria, así como con ocasión de la visita de Naamán, si eso ya había ocurrido, había recibido la prueba más completa de la realidad de la misión de Eliseo, pero naturalmente podría desconocer los muchos incidentes privados en los que había exhibido un poder sobrenatural.

Entre otras historias, Giezi le contaba la de la sunamita y cómo Eliseo le había dado vida a su hijo muerto. En ese momento se presentó ante el rey, y Giezi dijo: "Rey señor mío, esta es la misma mujer, y este es su hijo, a quien Eliseo le devolvió la vida". En respuesta a las preguntas de Joram, ella confirmó la historia, y él quedó tan impresionado por la narrativa que no solo ordenó la restitución inmediata de su tierra, sino también del valor de sus productos durante los siete años de su exilio.

Llegamos ahora al cumplimiento del segundo de los mandamientos que Elías había recibido tanto tiempo antes en Horeb. Para completar la retribución que aún estaba por caer sobre Israel, se le había pedido que ungiera a Hazael como rey de Siria en la habitación de Ben-adad. Hasta ese momento el mandato no se había cumplido porque no se había presentado ninguna oportunidad; pero ya había llegado el momento señalado. Eliseo, con algún propósito y durante un intervalo de paz, visitó Damasco, donde la visita de Naamán y los acontecimientos de las guerras sirias habían hecho su nombre muy famoso.

Benhadad II, nieto o bisnieto de Rezin, después de un reinado tormentoso de unos treinta años, marcado por algunos éxitos, pero también por los terribles reveses ya registrados, yacía peligrosamente enfermo. Al escuchar la noticia de que el profeta hacedor de maravillas de Israel estaba en su capital, envió a preguntarle: "¿Me recuperaré?" Desde los primeros tiempos había sido costumbre propiciar el favor de los profetas con regalos, sin los cuales ni el más humilde suplicante se atrevía a acercarse a ellos.

El regalo enviado por Benhadad era verdaderamente real, porque pensó que tal vez podría comprar la intercesión o la intervención milagrosa de este poderoso taumaturgo. Envió a Hazael con una selección "de todas las cosas buenas de Damasco" y, como un oriental, se esforzó por hacer que su ofrenda pareciera más magnífica distribuyéndola en los lomos de cuarenta camellos.

A la cabeza de esta imponente procesión de camellos caminaba Hazael, el comandante de las fuerzas, y se paró en presencia de Eliseo con la humilde súplica: "Tu hijo Ben-adad, rey de Siria, me ha enviado a ti, diciendo: ¿Me recuperaré de esto? ¿enfermedad?"

No se nos dice más acerca de la generosidad del rey, pero no podemos dudar de que fue rechazada. Si la bendición aún más costosa de Naamán hubiera sido rechazada, aunque estaba a punto de recibir a través del ministerio de Eliseo una bendición inestimable, es poco probable que Eliseo aceptara un obsequio por el cual no podía ofrecer ninguna recompensa y que, de hecho, directa o indirectamente, involucraba la muerte del remitente. Pero el historiador no cree necesario detenerse y decirnos que Eliseo devolvió los cuarenta camellos descargados de sus tesoros.

No valía la pena narrar de qué se trataba. Si no había sido el momento, unos años antes, de recibir dinero y vestidos, y olivares y viñedos, y sirvientes y criadas, menos aún era el momento de hacerlo ahora. Los días eran más oscuros ahora de lo que habían sido, y Eliseo mismo estaba cerca del Gran Trono Blanco. La protección de estos intrépidos profetas residía en su absoluta sencillez de alma.

Se elevaron por encima de los miedos humanos porque estaban por encima de los deseos humanos. Lo que Eliseo poseía era más que suficiente para las necesidades de la vida sencilla y humilde de alguien cuya comunión era con Dios. No era maravilloso que los profetas se elevaran a una altura desde la que pudieran mirar con indiferencia lo superfluo de la lujuria de los ojos y el orgullo de la vida, cuando incluso los sabios de los paganos han alcanzado una independencia similar de los lujos terrenales. Quien puede escalar esas alturas de montaña puede mirar con silencioso desprecio al oro.

Pero hay una seria dificultad en la respuesta de Eliseo a la embajada. "Ve, dile" -así se traduce en nuestra Versión Autorizada- "Ciertamente sanarás; sin embargo, el Señor me ha mostrado que ciertamente morirá".

Es evidente que los traductores de 1611 querían poner el énfasis en el "mayor", y entendieron que la respuesta de Eliseo significaba: "Tu recuperación es bastante posible; y sin embargo" -agrega a Hazael, y no como parte de su respuesta al rey: "Jehová me ha mostrado que muriendo, morirá", no ciertamente de esta enfermedad, sino por otros medios antes de que se recupere de ella.

Desafortunadamente, sin embargo, el hebreo no tendrá este significado. Eliseo le pide a Hazael que regrese con el mensaje distinto, "Ciertamente sanarás", como se traduce correctamente en la Versión Revisada.

Esta, sin embargo, es la traducción, no del texto escrito tal como está, sino del margen. Todo el mundo sabe que en el original masorético el texto en sí se llama K'thib , o "lo que está escrito", mientras que el margen se llama Q'ri , "leer". Ahora, nuestros traductores, tanto los de 1611 como los del Comité de Revisión, siguen invariablemente el Kethib como la lectura más auténtica. En este caso, sin embargo, abandonan la regla y traducen la lectura marginal.

Entonces, ¿qué es el texto escrito?

Es el reverso de la lectura marginal, porque tiene: "Ve, di: No te recuperarás".

El lector, naturalmente, puede preguntarse la causa de esta sorprendente discrepancia.

Parece ser doble.

(I) Tanto la palabra hebrea, lo, "no" ( alo ), como la palabra lo , para él, tienen precisamente la misma pronunciación. Por lo tanto, este texto podría significar "Ve, dile: Ciertamente sanarás", o "Ve, di: No sanarás". La misma identidad del negativo y el dativo de la preposición ha hecho sinsentido otro pasaje de la Versión Autorizada, donde "Has multiplicado la nación, y no aumentado el gozo: se gozan delante de Ti según el gozo de la cosecha", debe sea ​​"Has multiplicado la nación, y aumentado su gozo.

"Así también, el verso" Él es quien nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos ", puede significar" Él es quien nos hizo, y a Él pertenecemos ". En el caso presente, la adopción de la negativa ( que habría transmitido a Benhadad la verdad exacta) no es posible, ya que hace que la siguiente cláusula y su introducción con la palabra "Sin embargo" carezcan de sentido.

Pero-

(II) esta confusión en el texto podría no haber surgido en el caso presente, sino por la dificultad de que Eliseo apareciera para enviar un mensaje deliberadamente falso a Benhadad, y un mensaje que le dice a Hazael en ese momento es falso.

¿Puede esto considerarse imposible?

Con las opiniones predominantes en "esos tiempos de ignorancia", creo que no. Abraham e Isaac, santos y patriarcas como eran, dijeron falsedades prácticas acerca de sus esposas. Ellos, de hecho, fueron reprendidos por esto, aunque no severamente; pero, por otro lado, Jael no es reprendida por su traición a Sísara; y Samuel, bajo la apariencia de un permiso divino, usó un ardid diplomático cuando visitó la casa de Isaí; y en el apólogo de Micaías se representa un espíritu de mentira enviado para servir a Jehová; y Eliseo mismo les dice una falsedad deliberada a los sirios en Dotán.

La sensibilidad al deber de decir siempre la verdad exacta no se siente en Oriente con tanta intensidad como en tierras cristianas; Y aunque deberíamos ser reacios a encontrar en el mensaje de Eliseo otro ejemplo de esa falsitas dispensativa que ha sido tan fatalmente patrocinada por algunos de los Padres y por muchos teólogos romanos, el amor a la verdad en sí mismo nos obligaría a aceptar esta visión de la caso si no hubiera otra interpretación posible.

Sin embargo, creo que es posible otro punto de vista. Creo que Eliseo pudo haberle dicho a Hazael: "Ve, dile: Ciertamente sanarás", con el mismo acento de ironía con el que Micaías dijo al principio a los dos reyes: "Sube a Ramot de Galaad y prospera. porque el Señor la entregará en manos del rey ". Creo que toda esta manera y el tono de su voz pueden haberle mostrado a Hazael, y pueden haber tenido la intención de mostrarle, que este no era el verdadero mensaje de Eliseo a Ben-adad.

O, para adoptar la misma línea de explicación con una diferencia sin importancia, Eliseo pudo haber querido dar a entender: "Ve, sigue la curva que sé que seguirás; vuelve a llevarle a tu maestro el mensaje mentiroso que dije que se recuperaría. Pero ese no es mi mensaje. Mi mensaje, se adapte a sus instintos cortesanos o no, es que Jehová me ha advertido que seguramente morirá ".

Parece que el contexto muestra que algún significado como este se le atribuye al versículo. Porque no solo hubo alguna reprensión involucrada en las palabras de Eliseo, sino que mostró su dolor aún más con su manera. Era como si hubiera dicho: "Retira el mensaje que elijas, pero Ben-adad ciertamente morirá"; y luego fijó su mirada firme en el semblante del soldado, hasta que Hazael se ruborizó y se sintió incómodo.

Solo cuando notó que la conciencia de Hazael estaba perturbada por los ojos brillantes que parecían leer los secretos más íntimos de su corazón, Eliseo bajó la mirada y rompió a llorar. "¿Por qué llora mi señor?" preguntó Hazael, con una inquietud aún más profunda. Entonces Eliseo le reveló el futuro. "Lloro", dijo, "porque veo en ti la maldición y el vengador de los pecados de mi tierra natal. Tú serás para ellos una espada de Dios; incendiarás sus fortalezas; matarás sus jóvenes. harás pedazos a sus pequeños contra las piedras, destrozarás a sus mujeres encintas.

"No se nos dice que realmente infligió estos salvajismos de guerra a los miserables israelitas, pero se nos dice que los hirió en todos sus territorios; que Jehová los entregó en sus manos; que oprimió a Israel todos los días de Joacaz. 2 Reyes 10:32 ; 2 Reyes 13:3 ; 2 Reyes 13:22 Siendo así, no cabe duda de que cumplió las mismas leyes de guerra atroz que pertenecieron a aquellos tiempos y continuaron mucho después.

Tales atrocidades no sólo fueron infligidas a los israelitas una y otra vez por los asirios y otros, Isaías 13:15 Oseas 10:14 ; Oseas 13:16 Nahúm 3:10 pero ellos mismos las habían infligido con frecuencia, y las habían infligido con lo que creían que era aprobación divina, sobre sus propios enemigos.

Ver Josué 6:17 1 Samuel 15:3 Levítico 27:28 Siglos después, uno de sus propios poetas consideró una bienaventuranza al que arrojara a los hijos de los babilonios contra las piedras. Salmo 137:9

Como la respuesta de Hazael generalmente se lee e interpreta, se nos enseña a considerarla como una declaración indignada de que él nunca podría ser culpable de actos tan viles. Se considera como si fuera "un repudio aborrecible de su yo futuro". La lección que a menudo se extrae de él en los sermones es que un hombre puede vivir para cometer y deleitarse en crímenes que una vez odió y que consideró imposibles de cometer.

La lección es muy verdadera y es capaz de mil ilustraciones. Transmite la advertencia profundamente necesaria de que aquellos que, incluso en el pensamiento, incursionan en caminos equivocados, que solo consideran como pecadillos veniales, pueden vivir para cometer, sin ningún sentido de horror, las ofensas más enormes. Es la explicación del terrible hecho de que los jóvenes que alguna vez parecieron inocentes y de mente santa pueden crecer, paso a paso, hasta convertirse en criminales colosales.

"Los hombres", dice Scherer, "avanzan inconscientemente de los errores a las faltas y de las faltas a los crímenes, hasta que la sensibilidad es destruida por el espectáculo habitual de la culpa, y las atrocidades más salvajes llegan a dignificarse con el nombre de política de Estado".

" Lui-meme a son portrait force de rendre hommage,

Il fremira d'horreur devant en una imagen propia. "

Pero por verdaderas y necesarias que sean estas lecciones, están completamente fuera de lugar, como se deduce de la historia de Hazael. Lo que dijo no fue, como en nuestra Versión Autorizada, "¿Pero qué, tu siervo es un perro, para que haga esta gran cosa?" ni por "gran cosa" quiere decir "un crimen tan mortal". Sus palabras, traducidas con mayor precisión en nuestra Revisión, son: "¿Pero qué es tu siervo, que no es más que un perro, para que haga esta gran cosa?" o, "¿Pero qué es el perro, tu sirviente?" Fue un desprecio hipócrita de la importancia y eminencia futuras que Eliseo le había profetizado.

No hay la menor sensación de horror ni en sus palabras ni en sus pensamientos. Simplemente quiere decir "Un simple perro, como yo, nunca puede lograr tan grandes diseños". Un perro en Oriente es absolutamente despreciado; 1 Samuel 24:14 ; 2 Samuel 9:8 y Hazael, con ironía oriental, se llama a sí mismo un perro, aunque era el comandante en jefe sirio, así como un chino, al hablar de sí mismo, adopta la perífrasis "este pequeño ladrón".

Eliseo no se dio cuenta de su falsa humildad, pero le dijo: "El Señor me ha mostrado que tú serás Rey sobre Siria". La fecha del evento fue el 886 a.C.

La escena a veces ha sido tergiversada para el descrédito de Eliseo, como si él sugiriera al general los crímenes de asesinato y rebelión. La acusación es completamente insostenible. Eliseo fue, de hecho, en cierto sentido, comisionado para ungir a Hazael como rey de Siria, porque el cruel soldado había sido predestinado por Dios para ese puesto; pero, en otro sentido, no tenía ningún poder para darle a Hazael el poderoso reino de Aram, ni para arrebatárselo a la dinastía que lo había poseído durante muchas generaciones.

Todo esto fue provocado por el propósito divino, en un curso de eventos completamente fuera de la esfera del humilde hombre de Dios. En la transferencia de esta corona, él no fue en ningún sentido el agente o el sugestivo. El pensamiento de usurpación debe, sin duda, haber estado ya en la mente de Hazael. Benhadad, hasta donde sabemos, no tenía hijos. En cualquier caso, no tuvo herederos naturales, y parece haber sido un rey borracho, cuyas empresas imprudentes e inmensos fracasos habían alejado tan completamente los afectos de sus súbditos de él y de su dinastía, que murió indeseado y sin ser lamentado, y no hubo mano. levantado para asestar un golpe en su defensa.

Apenas necesitaba un profeta para prever que el cetro sería arrebatado por una mano tan fuerte como la de Hazael de un agarre tan débil como el de Ben-adad II. Lo máximo que había hecho Eliseo fue, bajo la guía divina, leer su carácter y sus diseños, y decirle que el cumplimiento de estos diseños estaba cerca.

Entonces Hazael regresó a Ben-adad, y en respuesta a la ansiosa pregunta: "¿Qué te dijo Eliseo?" dio la respuesta que Eliseo había previsto que tenía la intención de dar, y que en todo caso era una falsedad, porque suprimía la mitad de lo que Eliseo realmente había dicho. "Me dijo", dijo Hazael, "que seguramente te recuperarás".

¿Fue la secuela de la entrevista el asesinato de Benhadad por Hazael?

Por lo general, la historia se ha leído así, pero Eliseo no lo había profetizado ni sugerido. Así se describe la secuela. "Y sucedió que al día siguiente, tomando la colcha, la mojó" en "agua, y la extendió sobre su rostro y murió; y reinó Hazael en su lugar." La repetición del nombre Hazael en la última cláusula es superflua si él era el sujeto de la cláusula anterior, y en consecuencia se ha conjeturado que "él tomó" es simplemente el idioma impersonal "que uno tomó.

"Algunos suponen que, estando Ben-adad en el baño, su criado tomó el paño de baño, lo mojó y puso sus gruesos pliegues sobre la boca del rey indefenso; otros, que empapó la gruesa colcha, que el rey también estaba En cualquier caso, es poco probable que un gran oficial como Hazael hubiera estado en el baño o en el dormitorio del rey moribundo. Sin embargo, debemos recordar que se dice que el prefecto pretoriano Macro asfixió a Tiberio con su ropa de cama.

Josefo dice que Hazael estranguló a su amo con una red; y, de hecho, en general se le ha declarado culpable de la perpetración del asesinato. Pero es justo concederle el beneficio de la duda. Sea como fuere, parece haber reinado unos cuarenta y seis años (886-840 aC), y haber legado el cetro a un hijo a quien le había otorgado el antiguo nombre dinástico de Ben-adad.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-8.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Reyes 8:1

LA SECUELA DE LA HISTORIA DE LA SHUNAMMITE. LA MATANZA DE BENHADAD POR HAZAEL; Y LAS REINAS MALAS DE JEHORAM Y AHAZIAH EN JUDAH.

2 Reyes 8:1

Eliseo sigue siendo la protagonista del drama histórico. El escritor reúne en la presente sección dos ocasiones más de un personaje público en el que estaba interesado, y en el que los reyes también tuvieron un papel. Una de las ocasiones es doméstica, y muestra el interés que Jehoram tomó en los milagros del profeta y en aquellos que fueron objeto de ellos ( 2 Reyes 8:1). El otro pertenece a la historia siria, más que a la israelita, y demuestra que la influencia de Eliseo no se limitó a Palestina ( 2 Reyes 8:7).

2 Reyes 8:1

La secuela de la historia de la sunamita.

2 Reyes 8:1

Entonces habló Eliseo a la mujer, cuyo hijo había resucitado a la vida. No hay un "entonces" en el original, de los cuales la interpretación más simple sería: "Y Eliseo habló a la mujer", etc. El verdadero sentido es, quizás, mejor sacado por la Versión Revisada, que da lo siguiente: Ahora Eliseo le había hablado a la mujer, etc. La referencia es a un tiempo anterior al asedio de Samaria. Diciendo: Levántate, y vete tú y tu casa, y permanece donde sea que puedas vivir; porque el Señor ha llamado al hambre. Se menciona una hambruna en 2 Reyes 4:38, que debe pertenecer al reinado de Joram, y que probablemente se identifica con lo que aquí se menciona. Eliseo, al acercarse, recomendó a la sunamita, aunque era una mujer de sustancia ( 2 Reyes 4:8), que abandonara su hogar y se trasladara a otra residencia, donde ella pudiera escapar de la presión de la calamidad. Dejó a ella elegir el lugar de su residencia temporal. La frase, "Dios ha llamado a una hambruna", significa nada más y nada menos que "Dios ha determinado que habrá una hambruna". Con Dios para hablar, la palabra es provocar el evento. Y también vendrá sobre la tierra siete años. Siete años fue la duración real de la gran hambruna, que José predijo en Egipto ( Génesis 41:27), y fue el período idealmente perfecto para una hambruna severa ( 2 Crónicas 24:13). Muchos de los mejores meteorólogos se inclinan a considerar el término de "siete años" como un período cíclico en relación con los cambios climáticos.

2 Reyes 8:2

Y la mujer se levantó, e hizo después del dicho del hombre de Dios. Es una satisfacción encontrar que todavía había fe en Israel. Todavía había aquellos para quienes el profeta era el portavoz de Dios, quienes esperaban sus palabras y las aceptaban como órdenes divinas a las cuales estaban listos para rendir obediencia inmediata y completa. Algunos conjeturan que la mujer se había quedado viuda y había caído en la pobreza comparativa; pero la narrativa no da indicios de esto. Incluso las personas opulentas tienen que emigrar en tiempos de escasez severa. Y ella se fue con su casa, y residió en la tierra de los filisteos. Philistia era un gran país de granos ( Jueces 15:5) y, aunque no estaba completamente exento de la hambruna, estaba menos expuesto que Judea o Samaria. El suelo era extremadamente fértil, y los vapores del Mediterráneo descendieron sobre él en ovillos y chubascos, cuando su influencia beneficiosa no se sintió más tierra adentro. La sunamita pudo haber tenido otras razones para arreglar su residencia en el país filisteo; pero probablemente estaba determinada principalmente en su elección por su proximidad y su productividad. Siete años. En tanto, es decir; mientras duró la hambruna (ver la última cláusula de 2 Reyes 8:1).

2 Reyes 8:3

Y pasa que al final de los siete años, la mujer regresó de la tierra de los filisteos. No se quedó más tiempo del que podía ayudar. Su propia tierra, donde podía tener el ministerio de un "hombre de Dios" ( 2 Reyes 4:23), era querida por ella; y apenas había disminuido la hambruna, ella volvió a ella. Y ella salió a clamar al rey por su casa y su tierra. Durante su prolongada ausencia, un vecino aferrado se había apoderado de la casa desocupada y de la finca no cultivada contigua, y ahora se negó a devolverlos al propietario legítimo. Las viudas eran especialmente susceptibles a tal tratamiento por parte de los opresores codiciosos, ya que eran, comparativamente hablando, débiles e indefensas (ver Isaías 10:2; Mateo 23:14). En tales circunstancias, la parte perjudicada, naturalmente, en un país oriental, apelaría al rey.

2 Reyes 8:4

Y el rey habló con Giezi; más bien, ahora el rey estaba hablando con Giezi, como en la versión revisada. El rey, es decir; resultó estar hablando con Giezi en el momento en que la mujer se le acercó y le "lloró". De esto se ha concluido razonablemente que el orden cronológico no se observa en la parte de la narración que trata de Eliseo y sus acciones, ya que un rey de Israel difícilmente estaría en una conversación familiar con un leproso (Keil). Cabe agregar que Giezi apenas pudo haber seguido siendo el sirviente de Eliseo, como evidentemente lo era ahora, después de su lepra. Debió de habitar "sin la puerta". El siervo del hombre de Dios. Que un rey debería conversar con un sirviente es, sin duda, algo inusual; pero, como señala Bahr, no hay nada en la circunstancia que deba sorprendernos. Es bastante natural que, después de haber sido testigo de tantos de los maravillosos actos del profeta realizados en público, Jehoram debería sentir curiosidad por aquellos otros actos maravillosos que había realizado en privado, entre sus amigos y asociados personales, con respecto a los cuales muchos participantes deben haber llegado al extranjero; y debería desear obtener una cuenta de ellos de una fuente en la que pudiera confiar. Si tuviera este deseo, apenas podría postularse para el profeta mismo, con quien no estaba en ningún momento en términos familiares, y que evitaría ampliar sus propios poderes milagrosos. "¿A quién, entonces, podría solicitar con más propiedad esta información que al familiar siervo del profeta", un testigo ocular de la mayoría de ellos y alguien que no tendría motivos para la reticencia? Las ideas orientales no se sorprenderían con el envío del rey para cualquier tema del que deseara información y para interrogarlo. Diciendo: Dime, te ruego, todas las grandes cosas que Eliseo ha hecho. Los milagros a menudo se llaman "grandes cosas" (גְדֹלוֹת) en el Antiguo Testamento, pero generalmente en relación con Dios como el hacedor de ellos (ver Job 5:9; Job 9:10; Job 37:5; Salmo 71:19; Salmo 106:21, etc.).

2 Reyes 8:5

Y sucedió, mientras le contaba al rey cómo él, es decir. Eliseo: había devuelto un cuerpo muerto a la vida. Este fue sin duda el mayor de todos los milagros de Eliseo, y Giezi, naturalmente, lo amplió. Como testigo ocular ( 2 Reyes 4:29-12), podría dar todos los detalles. Que, he aquí, la mujer, cuyo hijo había resucitado, clamó al rey por su casa y su tierra. La coincidencia apenas puede haber sido accidental. La divina providencia ordenó asuntos que, justo cuando el interés del rey en la mujer era más cálido, ella debería aparecer ante él para instarla a reclamar. En otro momento, es probable que Jehoram se haya sentido ligeramente conmovida por su queja. En circunstancias peculiares, él se conmovió profundamente, y de inmediato le otorgó a la mujer la reparación que ella le pidió. Y Giezi dijo: Señor, oh rey, esta es la mujer, y este es su hijo, a quien Eliseo le devolvió la vida. La sunamita estaba acompañada por su hijo, ahora un niño de al menos té u once años, el objeto real del milagro de Eliseo. El interés del rey en la mujer se despertaría aún más por esta circunstancia.

2 Reyes 8:6

Y cuando el rey le preguntó a la mujer, ella le dijo; más bien, y el rey preguntó a la mujer, y ella le respondió. El alcance de las consultas no está indicado. Es posible que hayan incluido preguntas sobre el milagro, así como preguntas sobre el reclamo de la mujer sobre la tierra y la casa, y la evidencia que ella podría presentar sobre la propiedad. Entonces el rey le asignó a un cierto oficial, literalmente, un cierto eunuco o chambelán, un oficial de la corte, que confiaba en él, y que daría efecto a sus instrucciones diciendo: Restaurar todo lo que era suyo y todos los frutos. del campo desde el día en que dejó la tierra, incluso hasta ahora. La orden era que no solo la sunamita debía recibir de vuelta su casa y su propiedad, sino que también debía tener "las ganancias del mesne", es decir, el valor total de todo lo que la tierra había producido más allá del costo del cultivo durante los siete años. de su ausencia La ley inglesa establece la misma regla en casos de posesión ilegal para la cual no hay una excusa válida.

2 Reyes 8:7

La visita de Eliseo a Damasco y sus consecuencias. Es habitual conectar esta visita de Eliseo a Damasco con la comisión dada a Elijah muchos años antes, para ungir a Hazael como rey de Siria ( 1 Reyes 19:16). Pero ciertamente es digno de mención que ni Elijah está autorizado a delegar su misión de maíz en otro, ni se dice que lo haya hecho, ni hay ninguna declaración en la narrativa actual o en otra parte de que Eliseo ungió a Hazael. Por lo tanto, es muy posible que el viaje de Eliseo no estuviera relacionado con la orden dada a Elijah. Puede, como imagina Ewald, haber sido consecuencia de desórdenes y peligros en Samaria, producto de la divergencia de puntos de vista entre Jehoram y la reina madre Jezabel, que aún conservaba una considerable influencia sobre el gobierno; y Eliseo pudo haber emprendido su viaje, no tanto por una visita, sino por una estadía prolongada. No es sorprendente que haya llamado la atención tanto de Benhadad como de su sucesor, Hazael.

2 Reyes 8:7

Y Eliseo vino a Damasco. Fue un paso audaz, independientemente de las circunstancias que lo llevaron. No mucho tiempo antes, el rey sirio había hecho esfuerzos extraordinarios para capturar a Eliseo, con la intención de matarlo o mantenerlo en prisión ( 2 Reyes 6:18-12). Posteriormente, Eliseo ayudó a desconcertar sus planes de conquista, y se podría pensar que causó la vergonzosa retirada del ejército sirio de los muros de Samaria, que ciertamente había profetizado ( 2 Reyes 7:1). Pero Eliseo no tenía miedo. Probablemente fue comisionado para emprender su viaje, ya sea que su propósito fuera la unción de Hazael o no. Y Benhadad, el rey de Siria, estaba enfermo. Ewald supone que esta "enfermedad" fue el resultado de la desgracia y el descrédito en los que había caído desde su retiro ignominioso, sin razón atribuible, desde antes de los muros de Samaria; pero Ben-hadad debe haber tenido una edad en que las enfermedades de la naturaleza presionan a un hombre, y cuando hay que esperar la enfermedad. Era contemporáneo de Acab ( 1 Reyes 20:1), que llevaba muerto diez o doce años. Y le dijeron, diciendo: El hombre de Dios ha venido aquí. Eliseo parece no haber intentado ocultar su presencia. Apenas llegó, se informó de su llegada a Benhadad. Para entonces, los sirios habían aprendido a darle el nombre con el que era comúnmente conocido ( 2 Reyes 4:7, 2 Reyes 4:21, 2Re 4:40; 2 Reyes 5:20 ; 2Re 6: 6, 2 Reyes 6:10; 2 Reyes 7:2, 2 Reyes 7:18) en Israel.

2 Reyes 8:8

Y el rey dijo a Hazael. Está implícito que Hazael estuvo presente en Benhadad en su habitación de enfermo, ya sea permanentemente como chambelán u ocasionalmente como ministro. Según Josefo ('Ant. Jud.,' 9.4. § 6), él era "el más fiel de los domesticos del rey" (ὁ πιστότατος τῶν οἱκετῶν). No podemos presumir de 2 Reyes 8:12 que todavía se había distinguido como un guerrero. Toma un regalo en tu mano y ve a conocer al hombre de Dios. Era habitual, tanto entre los paganos como entre los israelitas, para quienes consultaban a un profeta que le trajera un regalo (ver 1 Samuel 9:7; 1 Reyes 14:3). De ahí, principalmente, la gran riqueza de los oráculos délficos y otros. Naamán ( 2 Reyes 5:5) había traído consigo un rico regalo cuando fue a consultar a Eliseo en Samaria. Y pregunta al Señor por él, diciendo: ¿Me recuperaré de esta enfermedad? En cualquier caso, los milagros de Eliseo habían tenido este efecto: habían convencido a los sirios de que Jehová era un Dios grande y poderoso, y les habían hecho considerar a Eliseo como un verdadero profeta. Su fe en sus propias supersticiones debe haber sido al menos parcialmente sacudida por estas convicciones. Fue por estos y otros debilitamientos similares de los errores establecidos que el mundo fue educado gradualmente, y el camino preparado para la introducción del cristianismo. Había muy temprano entre los sirios una floreciente Iglesia Cristiana.

2 Reyes 8:9

Entonces Hazael fue a su encuentro, es decir. Eliseo, y se llevó un regalo con él; literalmente, en su mano; pero no debemos pros esta expresión "en su mano" significa "bajo su control". El presente era demasiado grande para ser llevado por un individuo. Consistía incluso en todo lo bueno de Damasco; es decir, de oro y plata y costosa vestimenta, del delicioso vino de Helbon, que era la bebida de los reyes persas (Strab; 15.3. § 22), de la suave lana blanca del Antilibanus ( Ezequiel 27:18 ), de tapices de damasco de sofás ( Amós 3:12), quizás de cuchillas de Damasco, y de varios artículos manufacturados, los productos de Tyro, Egipto, Nínive y Babilonia, que su extenso comercio de tierras siempre traía a La capital siria. La carga de cuarenta camellos. No tanto como cuarenta camellos podían llevar, sino un regalo de tal tamaño que en realidad se colocó en la espalda de cuarenta camellos, que desfilaron por la ciudad, y transmitieron en una larga procesión a la casa del profeta la magnífica ofrenda del rey. Los orientales son culpables de ostentación extrema con respecto a los regalos que hacen. Como dice Chardin, "Cincuenta personas a menudo llevan lo que una sola podría haber llevado muy bien". La práctica está ilustrada por los bajorrelieves de Nínive y Persépolis, que proporcionan pruebas de su antigüedad. Un portador del presente lleva algunas granadas; otro, un racimo de uvas; un tercero, una cadena de langostas; un cuarto, dos ollas de ungüento pequeñas; un quinto, una rama de un olivo y similares (Layard, 'Monuments of Nineveh', segunda serie, Salmo 8:9, etc.). No es improbable que un solo camello pudiera haber llevado todo. Y gana y se paró frente a él, y dijo: Tu hijo Benhadad, rey de Siria, me ha enviado a ti, diciendo: Benhadad busca propiciar a Eliseo llamándose a sí mismo su hijo, lo que indica el respeto que siente por él. ¿Me recuperaré de esta enfermedad? ? Nada era más común en el mundo antiguo que la consulta de un oráculo o un profeta en casos de enfermedad u otra afección corporal. Dos preguntas se hicieron comúnmente, "¿Me recuperaré?" y "¿Cómo me puedo recuperar?" Se dice que Pheron de Egipto consultó un oráculo con respecto a su ceguera (Herodes; 2.111), y Battus of Cyrene hizo lo mismo con respecto a su tartamudeo (ibid; 4.155). Rara vez se daba una respuesta clara y directa.

2 Reyes 8:10

Y Eliseo le dijo; Ve, dile a él; Seguramente te puedas recuperar. El texto masorético existente (צָיִה תִצְיָה אֱמָר־לא) no es traducible, ya que emar-lo no puede significar "decir no", debido al orden de las palabras; y no se puede unir a Khayiah thikhyah, primero por el makkeph que lo une a emar, y segundo porque el infinitivo enfático es en sí mismo afirmativo y no admite un prefijo negativo. La enmienda en el margen hebreo (לוֹ para לא), aceptada por todas las versiones, y por casi todos los comentaristas, es así cierta. Nuestros traductores están por lo tanto, hasta ahora, en lo correcto; pero no tenían derecho a atenuar el fuerte afirmativo, khayih thikhyah, "viviendo vivirás" o "seguramente vivirás" en el potencial débil, "ciertamente puedes recuperarte". Lo que Eliseo le dice a Hazael es: "Ve y dile: Seguramente vivirás". es decir: "Ve y dile que lo que ya has decidido decir, lo que un cortesano seguramente dirá, te recuperarás". Sin embargo, el Señor me ha mostrado que seguramente morirá. Si Hazael hubiera informado toda la respuesta a Benhadad, no habría dicho ninguna mentira, y por lo tanto, Eliseo no es responsable de su mentira.

2 Reyes 8:11

Y colocó su semblante firmemente, literalmente, y se calmó su semblante y lo puso; es decir, Eliseo fijó en Hazael una mirada larga y significativa, hasta que él, es decir. Hazael — estaba avergonzado; es decir, hasta que Hazael se sintió avergonzado y sus ojos se cayeron. Se puede deducir que el ambicioso cortesano ya había formado un diseño asesino contra su maestro, y entendió por la mirada peculiar que el profeta le fijó que su diseño fue penetrado. Y el hombre de Dios lloró. En la mente del profeta se desató toda la larga serie de calamidades que Israel sufriría a manos de Siria durante el reinado de Hazael, y no pudo sino llorar al pensar en ellas (ver el siguiente verso).

2 Reyes 8:12

Y Hazael dijo: ¿Por qué llora mi señor? Mientras contempla internamente un acto de maldad audaz desafiando la reprensión implícita del profeta, Hazael conserva hacia él una actitud de extrema deferencia y respeto. "Mi señor" fue la frase con la que los esclavos se dirigieron a sus amos y sometieron a sus monarcas (ver 2 Reyes 5:3; 2 Reyes 6:12, etc.). Y él respondió: Porque sé el mal que harás con los hijos de Israel: incendiarás sus fortalezas, y matarán a sus jóvenes con la espada, y matarás a sus hijos y destrozarás a sus mujeres con niño. El profeta no tiene la intención de gravar a Hazael con ninguna crueldad especial, empate solo significa decir: "Pelearás largas y sangrientas guerras con Israel, en las cuales ocurrirán todos esos horrores habituales que hacen que la guerra sea tan terrible: la quema de ciudades, el la matanza de la flor de la juventud, la muerte violenta de los niños e incluso la masacre de mujeres en estado de embarazo. Estos horrores pertenecían, más o menos, a todas las guerras orientales, y se abordan en Salmo 137:9; 2 Reyes 15:16; Isaías 13:16, Isaías 13:18; Oseas 10:14; Nahúm 3:10; Amós 1:13, etc. Las guerras de Hazael con los israelitas se mencionan en 2 Reyes 10:32, 2 Reyes 10:33; 2 Reyes 13:3; y Amós 1:3, Amós 1:4.

2 Reyes 8:13

Y Hazael dijo: ¿Pero qué es tu criado un perro para que haga esta gran cosa? Esta representación generalmente se permite que sea incorrecta. El verdadero sentido, que está bien representado en la Septuaginta (Τίς ἐστιν ὁ δοῦλός σου ὁ κύων ὁ τεθνηκὼς οτι ποιήσει τὸ ῥῆμα τοῦτο;), es— "¿Pero qué es tu sirviente? " Hazael no acusa a Eliseo de hacerlo un perro en el futuro, pero se llama a sí mismo un perro en el presente. "Perro" es una palabra de desprecio extremo: "el epíteto de abuso más despectivo" (Winer), como aparece, entre otros lugares, de 1 Samuel 24:14 y 2 Samuel 16:9. Hazael quiere decir: ¿cómo es posible que él, ocupando, como lo hace, una posición tan pobre y humilde como la de un simple cortesano o doméstico (οἰκετής, Josephus), alguna vez libre una guerra con Israel y haga el "gran cosas "que Eliseo ha predicho de él? Y Eliseo respondió: El Señor me ha mostrado que serás rey sobre Siria. Eliseo explica cómo sería posible. Hazael no continuaría en su pobre y humilde condición. Jehová le ha revelado que el simple cortesano pronto montará el trono sirio.

2 Reyes 8:14

Entonces él se apartó de Eliseo y vino a su señor; ¿Quién le dijo: ¿Qué te dijo Eliseo? Y él respondió: Me dijo que seguramente deberías recuperarte. Esto, como ya se observó, daba la mitad de la respuesta de Eliseo y suprimía la otra mitad. La supresión veri es una sugerencia falsa; y la supresión fue el acto de Hazael, no el de Eliseo. Si Hazael hubiera repetido toda la respuesta de Eliseo: "Dile: Seguramente te recuperarás; sin embargo, el Señor me ha mostrado que seguramente morirá". Benhadad podría haber quedado perplejo, pero no habría sido engañado.

2 Reyes 8:15

Y sucedió que al día siguiente, tomó un paño grueso. Macber es una tela de textura gruesa: una estera o una alfombra. Aquí tiene el artículo prefijado (ham-macber), lo que implica que solo había uno en la habitación del enfermo. Podemos conjeturar que era una estera utilizada como una especie de almohada, e interpuesta entre el reposacabezas (tan común en Egipto y Asiria) y la cabeza (compárese el c'bir de 1 Samuel 19:13). Y lo sumergió en agua. El agua llenaría los intersticios a través de los cuales, de lo contrario, el aire podría haber sido atraído, y aceleraría la asfixia. Se registra una muerte del mismo tipo en la historia persa titulada 'Kholasat el Akhbar', que contiene el siguiente pasaje: "El malik ordenó que colocaran una alfombra en la boca de Abdallah, para que le cortaran la vida". Y se lo extendió en la cara, para que muriera. Algunos comentaristas, como Luther, Schultz, Geddes, Boothroyd, suponían que Benhadad se puso el mojado mojado en la cara para refrescarse y se asfixió accidentalmente; pero esto es muy poco probable, y ciertamente no es el sentido natural de las palabras. Como "Hazael" es el tema de "partida" y "vino" y "respondió" en 2 Reyes 8:14, así es el tema natural de "tomó" y "sumergió" y "extendió" en 2 Reyes 8:15. 2 Reyes 8:11 también sería ininteligible si Hazael no tuviera intenciones asesinas. Por qué Ewald presenta a un "criado de baño", no mencionado en el texto, para asesinar a Benhadad sin ninguna razón asignable, es difícil de conjeturar. Y Hazael reinó en su lugar. La sucesión directa de Hazael a Benhadad se confirma mediante la inscripción en el Obelisco Negro, donde aparece como Rey de Damasco (línea 97) unos años después de que Benhadad (Bin-idri) fuera mencionado como rey.

2 Reyes 8:16-12

EL REINO MALVADO DE JEHORAM EN JUDAH. En este punto, el escritor, que ha estado preocupado por la historia del reino de Israel hasta ahora en el presente libro, retoma la historia del reino de Judá de 1 Reyes 22:50, y procede a dar un breve resumen. cuenta del reinado del hijo mayor de Josafat, Joram, o (por contracción) Joram. Su narrativa tiene que ser complementada de 2 Crónicas 21:1; que contiene muchos hechos no mencionados por el escritor de Kings.

2 Reyes 8:16

Y en el quinto año de Joram, hijo de Acab, rey de Israel, Josafat era entonces rey de Judá; literalmente, y de Josafat, rey de Judá. Las palabras faltan en tres manuscritos hebreos, en algunas ediciones de la Septuaginta, en el sirio Peshito, en el siríaco heptaplar parisino, en la versión árabe, y en muchas copias de la Vulgata. No pueden tener el sentido asignado a ellos en nuestra versión, y probablemente sean un brillo que se ha deslizado en el texto desde el margen. Joram, hijo de Josafat, rey de Judá, comenzó a reinar. El reinado de Joram se contaba a veces desde el decimoséptimo año de su padre, cuando le dieron el título real, a veces desde el vigésimo tercer año de su padre, cuando estaba asociado, y a veces desde la muerte de su padre en su vigésimo quinto año, cuando él se convirtió en el único rey (vea el comentario en 2 Reyes 1:17 y 2 Reyes 3:1).

2 Reyes 8:17

Tenía treinta y dos años cuando comenzó a reinar; y reinó ocho años en Jerusalén. Los ocho años parecen ser contados desde su asociación en el reino por su padre en su vigésimo tercer año. Reinó como único rey solo seis años.

2 Reyes 8:18

Y anduvo en el camino de los reyes de Israel, como lo hizo la casa de Acab; es decir, introdujo en Judá la adoración de Baal y Astarte, que Acab había introducido en Israel desde Fenicia. La "casa de Acab" mantuvo y difundió el culto a Baal, donde sea que tuviera influencia. Ocozías, el hijo de Acab, lo defendió en Israel ( 1 Reyes 22:53); Joram, su hermano, permitió su continuación ( 2 Reyes 10:18-12); Joram de Judá fue inducido por su esposa, Atalía, la hija de Acab, a tolerarlo en Judea; Atalía, cuando usurpó el trono tras la muerte de su hijo Ocozías, la convirtió en la religión del estado en ese país. "Las malas comunicaciones corrompen los buenos modales". La alianza de los dos reinos separados, concluida entre Josafat y Acab ( 1 Reyes 22:2), no tuvo ningún resultado tangible más allá de la introducción en Judá de la superstición licenciosa y degradante que anteriormente había extendido el país hermano. Porque la hija de Acab era su esposa. En 2 Reyes 8:26 Atalía, la esposa de Joram, se llama "la hija de Omri"; pero por "hija" en ese lugar debe entenderse "descendiente" o "nieta". A Atalía se le ha llamado bien "una segunda Jezabel". E hizo lo malo ante los ojos del Señor. Las malas acciones de Joram se registran con cierta extensión en Crónicas ( 2 Crónicas 21:2, 2 Crónicas 21:11). Poco después de su adhesión, mató a sus seis hermanos: Azarías, Jehiel, Zacarías, Ocozías (?), Miguel y Sefatías, para "fortalecerse". Al mismo tiempo, hizo que muchos de los "príncipes de Israel" fueran ejecutados. Poco después "hizo lugares altos en las montañas de Judá, e hizo que los habitantes de Jerusalén cometieran fornicación" (es decir, se convirtieran en idólatras), "y obligó a Judá a ello". Que la idolatría, que él introdujo, era la adoración a Baal es clara, tanto del pasaje actual como de 2 Crónicas 21:13.

2 Reyes 8:19

Sin embargo, el Señor no destruiría a Judá por el bien de David su siervo. El castigo natural de la apostasía era el rechazo de Dios, y el rechazo seguiría, por supuesto, a la destrucción y la ruina. Dios había declarado por Moisés: "Si no escuchas la voz del Señor tu Dios, para observar hacer todos sus mandamientos y estatutos, que yo te mando hoy; todas estas maldiciones vendrán sobre ti. El Señor enviará sobre maldición, disgusto y reprensión, en todo lo que pones tu mano para hacer, hasta que seas destruido, y hasta que perezcas rápidamente; a causa de la maldad de tus acciones, por el cual me has desamparado. La peste se te pegará, hasta que te haya consumido de la tierra, adonde vayas a poseerla. El Señor te herirá con un consumo, y con fiebre, y con una inflamación, y con un ardor extremo, y con el espada, y con ráfagas, y con moho; y te perseguirán hasta que perezcas. Y tu cielo que está sobre tu cabeza será de bronce, y la tierra que está debajo de ti será de hierro ... El Señor te hará ser herido de tus enemigos, saldrás por un camino contra ellos, y huye por siete caminos delante de ellos: y serás llevado a todos los reinos de la tierra ... Te convertirás en un asombro, un proverbio y un sinónimo, entre todas las naciones a donde el Señor te guiará "( Deuteronomio 28:15-5). La apostasía de Jeheram, y de la nación debajo de él, fue calculada para traer sobre el cumplimiento inmediato de todas estas amenazas, y lo habría hecho de no ser por una causa restrictiva. Dios había hecho promesas a David y a su simiente después de él ( 2 Samuel 7:13-10; Salmo 89:29-19, etc.), que no se cumpliría si se quitara inmediatamente el candelabro de Judá. Él había declarado: "Si tus hijos abandonan mi Ley y no caminan en mis estatutos ... Visitaré sus ofensas con la vara y su pecado con flagelos Sin embargo, mi bondad amorosa no me quitaré por completo, ni permitiré que mi verdad fracase. No romperé mi pacto, ni alteraré lo que se ha ido de mis labios; Una vez, por mi santidad, he jurado que no le fallaré a David ". Si ahora hubiera barrido el reino judío, no habría tratado más con los que le dieron a David que con los que se separaron de él. No habría tenido Si se le mostrara la "fidelidad" o la "misericordia" que había prometido, habría olvidado "las bondades amorosas que conoció a David en su verdad" (Salmo 89:49). Por lo tanto, no lo haría. no podía, hasta ahora, "destruir a Judá", con lo cual, de hecho, soportó durante más de tres siglos más, hasta que por fin la copa de sus iniquidades estuvo llena, y "no hubo remedio". Como le prometió a él darle siempre una luz y a sus hijos. No hay "y" en el original. Traducir: como prometió que siempre le daría una luz con respecto a sus hijos, y compárelo, por la promesa de "una luz" (1Re 11:36; 1 Reyes 15:4; y Salmo 132:17).

2 Reyes 8:20

En sus días, Edom se rebeló de la mano de Judá. Edom había sido conquistado por Joab en la época de David, y había sido tratado con gran severidad, todos los hombres, o en cualquier caso todos los de edad avanzada, habían sido ejecutados ( 1 Reyes 11:15, 1 Reyes 11:16). A la muerte de David, Edom parece haberse rebelado bajo un príncipe llamado Hadad, y haber restablecido su independencia. En el momento de Josafat, quien designó un gobernador sobre él ( 1 Reyes 22:47), lo había subrugiado de nuevo y lo trató como una parte de sus propios territorios ( 2 Reyes 3:8) . Ahora el yugo finalmente fue arrojado, como había sido profetizado ( Génesis 27:40). Edom se convirtió una vez más en un reino separado, y fue especialmente hostil a Judá. En el reinado de Acaz, los edomitas "hirieron a Judá" y se llevaron a muchos cautivos ( 2 Crónicas 28:17). Cuando los caldeos atacaron y sitiaron Jerusalén, gritaron: "¡Abajo, abajo, hasta el suelo!" (Salmo 137:7). Observaron con alegría la captura de la ciudad santa ( Abdías 1:12), y "se pararon en la encrucijada, para cortar como escaparon" ( Abdías 1:14). Después del regreso del cautiverio, seguían siendo enemigos de Judá, y el Profeta Malaquías me denuncia especialmente como tal ( Malaquías 1:3). En las guerras de los macabeos, los encontramos siempre del lado sirio (1 Mac. 4:29, 61; 5: 3; 6:31; 2 Macc. 10:15, etc.), haciendo todo lo posible para remachar el yugo odioso. de los paganos sobre sus hermanos que sufren. Como idumeos, la familia herodiana debe haber sido especialmente odiosa con los judíos. E hicieron un rey sobre sí mismos. El rey mencionado en 2 Reyes 3:9, 2 Reyes 3:26 era probablemente un simple rey vasallo bajo Josafat.

2 Reyes 8:21

Entonces Joram fue hacia Zair. Naturalmente, Joram no permitió que Edom se independizara sin un intento de reducirlo. Invadió el país con toda su fuerza, tomando una posición en un lugar llamado Zair, que no se conoce de otra manera. Zair (צָעִיר) apenas puede ser Zoar (צוֹעַר), que, donde sea que estuviera, ciertamente no estaba en Edom; y es poco probable que se trate de una corrupción de "Seir" (צָעִיר), ya que el ריר completamente desconocido apenas sería colocado por un copista en el lugar del conocido שׂעיר. Además, si Mount Seir estuviera destinado, probablemente habría tenido el prefijo הַר, como en 1 Crónicas 4:42; 2 Crónicas 20:10, 2Ch 20:22, 2 Crónicas 20:23; Ezequiel 35:2, Ezequiel 35:3, Ezequiel 35:7, Ezequiel 35:15. "Seir" solo es poético más que histórico, especialmente en el lenguaje de los libros posteriores del Antiguo Testamento. Y todos los carros con él; o, todos sus carros (versión revisada). El artículo tiene la fuerza del pronombre posesivo. Y se levantó de noche e hirió a los edomitas que lo rodeaban. Josefo entiende que el escritor quiere decir que Joram hizo su invasión de noche, e hirió a los edomitas por todos lados ('Ant. Jud.,' 9.5. § 1); pero parece mejor suponer, con la mayoría de los comentaristas modernos, que el significado es el siguiente: poco después de que Joram invadiera el país, se encontró rodeado y bloqueado por las tropas edomitas, y solo pudo salvarse mediante un ataque nocturno, que fue tan exitoso que atravesó las líneas enemigas y escapó; Sin embargo, su ejército estaba tan alarmado por el peligro que había corrido que se dispersó de inmediato y regresó a su hogar. Y los capitanes de los carros; es decir, los capitanes de los carros de Edomita. Ellos también estaban "enamorados", probablemente habiendo tomado la parte principal al tratar de evitar el escape. Y la gente huyó a sus tiendas; es decir, dispersos a sus hogares. Compare el grito de Jeroboam ( 1 Reyes 12:16), "¡A tus tiendas, oh Israel!"

2 Reyes 8:22

Sin embargo, Edom se rebeló; más bien, y Edom se rebeló; o, entonces, Edom se rebeló. El intento de Joram fracasó y se estableció la independencia del país. De debajo de la mano de Judá hasta el día de hoy. Los éxitos de Amasías y Azarías contra Edom ( 2 Reyes 14:7, 2 Reyes 14:22) no equivalieron a reconquista. Edom continuó un país separado, no sujeto a Judea, y frecuentemente en guerra con él, hasta la época de John Hyrcanus, por quien fue subyugado. "Hasta este día" significa, a lo sumo, hasta el momento en que los Libros de los Reyes tomaron su forma actual, que fue antes del regreso del Cautiverio. Entonces Libnah se rebeló al mismo tiempo. Libnah estaba situada en las fronteras de Filistia, en Shefelah, o país bajo, pero hacia su extremo oriental. Su posición exacta es incierta; pero ahora generalmente se cree que es idéntico al moderno Tel-es-Safi, entre Gath y Ekron, por mucho tiempo. 34 ° 50 'E; En t. 31 ° 38 'N. Había sido una ciudad independiente, con un rey propio, a principios del tiempo cananeo ( Josué 10:30; Josué 12:15), pero había sido asignada a Judá ( Josué 15:42), y hasta ahora había permanecido, hasta donde parece, contento con su posición. Su gente apenas pudo haber simpatizado con los edomitas, y su revuelta en este momento puede no haber tenido una relación cercana con la rebelión edomita. Las simpatías de Libna estarían con Filistea, y la ocasión de la revuelta pudo haber sido la invasión de Judea por los filisteos en el reinado de Joram, del que habla el autor de Crónicas ( 2 Crónicas 21:16), y en el que Los hijos de Joram fueron llevados.

2 Reyes 8:23

Y el resto de los conjuntos de Joram, y todo lo que hizo, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Algunos de estos actos están registrados en nuestro presente Segundo Libro de Crónicas; p.ej. su ejecución de sus hermanos y de muchos nobles ( 2 Crónicas 21:4); su erección de lugares altos ( 2 Crónicas 21:11); su persecución a los seguidores de Jehová ( 2 Crónicas 21:11); su recepción de un escrito de Eliseo, que, sin embargo, no tuvo ningún efecto sobre su conducta ( 2 Crónicas 21:12); su guerra con los filisteos ( 2 Crónicas 21:16) y con los árabes ( 2 Crónicas 21:16); la pérdida de todos sus hijos menos uno durante su vida; su larga enfermedad y su dolorosa muerte ( 2 Crónicas 21:18, 2 Crónicas 21:19). Pero el 'Libro de las Crónicas de los Reyes de Judá' fue una obra a mayor escala que el Libro de las Crónicas existente, y probablemente entró en detalles mucho más grandes.

2 Reyes 8:24

Y Joram durmió con sus padres. Joram murió después de una enfermedad, que duró dos años, de una enfermedad incurable de sus intestinos. "No se quemó" se hizo para él, y no había arrepentimiento por su muerte. Y fue enterrado con sus padres en la ciudad de David; es decir, en la porción de Jerusalén que construyó David; pero, según Josefo ('Ant. Jud.,' 9.5. § 3) y el autor de Crónicas ( 2 Crónicas 21:20), no en los sepulcros de los reyes. Y Ocozías su hijo reinó en su lugar. Ocozías se llama "Joacaz" en 2 Crónicas 21:17, por una inversión de los dos elementos de su nombre, y "Azarías" en 2 Crónicas 22:6, aparentemente por un deslizamiento de la pluma.

2 Reyes 8:25-12

EL REINO MALVADO DE AHAZIAH EN JUDAH. El escritor continúa la historia de Judá a través de otro reinado, uno muy corto, casi hasta su final. Describe la maldad de Ocozías, en su mayor parte, en términos generales, lo atribuye a su conexión con la "casa de Acab", y señala su alianza con Joram de Israel contra los sirios, y su visita a su hermano monarca en Samaria. , que condujo a su muerte.

2 Reyes 8:25

En el año doce de Joram, hijo de Acab, rey de Israel. En 2 Reyes 9:29 se dice que el año de la adhesión de Ocozías fue el undécimo año de Joram. Se conjetura que comenzó a reinar como virrey de su padre durante su grave enfermedad en el undécimo año de Joram, y se convirtió en el único rey a la muerte de su padre al año siguiente. ¿Comenzó a reinar Ocozías, hijo de Joram, rey de Judá? es decir, comenzar a ser rey completo.

2 Reyes 8:26

Tenía veinticinco años Ocozías cuando comenzó a reinar. El escritor de Crónicas dice: "dos y cuarenta" ( 2 Crónicas 22:2), lo cual es absolutamente imposible, ya que su padre tenía solo cuarenta años cuando murió. Incluso "dos y veinte" es una edad más avanzada de lo que deberíamos haber esperado, ya que Ocozías era el más joven de los hijos de Joram ( 2 Crónicas 21:17); debe haber nacido en el año diecinueve de su padre. ¡Sin embargo, tenía varios hermanos mayores ( 2 Crónicas 21:17; 2 Crónicas 22:1)! Para explicar esto, tenemos que recordar

(1) la edad temprana en que se contrae el matrimonio en el Este (doce años); y

(2) el hecho de que cada príncipe tenía, además de su esposa, varias concubinas. Que Joram tenía varios aparece de 2 Crónicas 21:17. Y reinó un año en Jerusalén. Y Ares de su madre era Atalía, la hija de Omri, rey de Israel. Hay algo muy notable en la dignidad y precedencia adjunta a Omri. Era, sin duda, considerado como una especie de segundo fundador del reino de Israel, después de haber sido el primer monarca en establecer algo así como una dinastía estable. Sus "estatutos" fueron vistos como las leyes fundamentales del reino, y fueron "mantenidos" hasta el momento de su destrucción ( Miqueas 6:16). Los extranjeros conocían a Samaria como Beth. Khumri, o "la casa de Omri". Es el único rey israelita mencionado por su nombre en la piedra moabita (línea 5), ​​y el primero mencionado en las inscripciones de Asiria. Incluso Jehú, que puso fin a su dinastía, fue considerado por los asirios como su descendiente, y conocido bajo la designación de "Yahua, el hijo de Khnmri" (Obelisco negro, epig. 2.). Athallah, la hija de Acab, es llamada "la hija de Omri", no solo en el presente pasaje, sino también en 2 Crónicas 22:2.

2 Reyes 8:27

Y anduvo en el camino de la casa de Acab. Compare lo que se dice de Ocozías de Israel en 1 Reyes 22:52, 1 Reyes 22:53 y de Joram de Judá en el presente capítulo ( 1 Reyes 22:18). Lo que se pretende especialmente es que Ocozías mantuviera la adoración a Baal introducida por su padre en Judá. E hizo lo malo ante los ojos del Señor, como lo hizo la casa de Acab: porque era yerno de la casa de Acab; literalmente, porque estaba relacionado por matrimonio con la casa de Acab. צתן es cualquier relación por matrimonio, no "yerno" en particular (ver Éxodo 3:1, y el comentario sobre el lugar).

2 Reyes 8:28

Y fue con Joram, hijo de Acab, a la guerra contra Hazael, rey de Siria, en Ramot de Galaad. Algunos traducen, y Joram mismo fue; pero este es un uso muy raro de אָת, y uno que no sería natural en este lugar, ¿por qué "Joram mismo", cuando "Joram" solo hubiera sido suficiente? - y aún más antinatural en 2 Crónicas 22:5, donde aparece la misma frase. Por lo tanto, es mejor seguir a nuestros traductores, que están de acuerdo tanto con la Septuaginta como con la Vulgata. Ocozías siguió el ejemplo de su abuelo Josafat, que había acompañado a Acab a Ramoth-Gilead ( 1 Reyes 22:29), para luchar contra los sirios en tiempos de Benhadad. Que la ciudad todavía estuviera en disputa muestra la importancia que poseía a los ojos de ambas partes. Y los sirios hirieron a Joram. Parece que Hazael, poco después de su adhesión, con el ardor de un joven príncipe ansioso por distinguirse, hizo una expedición contra Ramoth-Gilead, que había sido recuperado por los israelitas entre la muerte de Acab y el tiempo del historiador. ahora tratando. Joram acudió al alivio de la ciudad con una gran fuerza y, al ser recibido dentro de los muros, mantuvo una defensa galante ( 2 Reyes 9:14), en el curso de la cual fue herido gravemente, aunque no fatalmente. Entonces él y su hermano rey abandonaron la ciudad y regresaron a sus respectivas capitales, dejando una fuerte guarnición en Ramoth-Gilead bajo Jehu y algunos otros capitanes. Joram necesitaba descanso y cuidado cuidadoso debido a sus heridas, y Ocozías naturalmente se retiraría con él; ya que no podía servir bajo un mero general.

2 Reyes 8:29

Y el rey Joram regresó para ser sanado en Jezreel. Jezreel era más accesible desde Ramoth-Gilead que Samaria. Yacía en la llanura, y se podía llegar sin viajar por ningún país accidentado o montañoso. También era el lugar habitual al que la corte se retiraba para descansar y refrescarse: Versalles o Windsor de Samaria, como se le ha llamado. De las heridas que los sirios le habían dado en Ramah, cuando luchó contra el ala Hazael de Siria. "Ramah" es otro nombre para "Ramoth-Gilead" o "Ramoth in Gilead", que es el nombre completo del lugar. La palabra significa "alto", "elevado", y es afín a Aram. Y Ocozías, hijo de Joram, rey de Judá, bajó a ver a Joram, hijo de Acab, en Jezreel. Ocozías probablemente tomaría la ruta por Jericó, el valle del Jordán y el Wata el Jalud, y en consecuencia comenzaría su viaje por el rápido descenso de Jerusalén a Jericó. Porque estaba enfermo; es decir, mal, herido.

HOMILÉTICA

2 Reyes 8:1

Todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios.

La piedad de la sunamita se había demostrado lo suficiente en el registro anterior nos dejó de ella ( 2 Reyes 4:8). La secuela de su historia indica cómo, de una manera maravillosa, los eventos y circunstancias aparentemente fortuitos y desconectados trabajan juntos para la ventaja y la felicidad de alguien que vive virtuosamente, y busca en todas las cosas servir a Dios y promover la causa de la religión. "La serie de incidentes", se ha dicho bien, "forma una maravillosa red de dispensaciones divinas" (Bahr).

I. LA FAMA Esto yace en la raíz del todo. Si Dios no hubiera ordenado una hambruna en la tierra, "la pidió" y la hubiera provocado, ninguno de los otros incidentes habría sido posible. La mujer no habría perdido su propiedad, no habría tenido ocasión de "llorar" al rey, y no habría tenido contacto personal con él o con Giezi.

II LA ADVERTENCIA DEL PROFETA. El profeta, cuando una calamidad tan terrible como la de una hambruna de siete años sobre la tierra, bien podría haber dado todos sus pensamientos a los sufrimientos generales de la gente y haber olvidado a las personas. Pero la providencia de Dios determina lo contrario. Eliseo se considera a sí mismo como la sunamita, aunque no es más que una unidad en la gran masa de la humanidad que sufre, y le advierte del mal que se avecina, y le ordena que abandone la tierra y se quede en otro lugar. Este consejo, que ella sigue, es el segundo eslabón de la cadena.

III. LA COINCIDENCIA DEL REY DESEA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ELISHA CON EL REGRESO DE LA MUJER A SU PROPIA TIERRA. Fue, humanamente hablando, un puro accidente que la curiosidad del rey con respecto a Eliseo se despertó justo cuando terminó la hambruna, y la mujer, al regresar de Filistea a la tierra de Israel, encontró su propiedad ocupada por otro . Era otro accidente que ella pensó en apelar al rey, en lugar de recurrir a cualquier otro remedio.

IV. LA COINCIDENCIA DE GEHAZI HABLA DE SU CASO EXACTAMENTE COMO HIZO SU APARIENCIA. Giezi tenía muchos milagros que relatar, y podría haber estado hablando de cualquiera de ellos; pero los eventos fueron tan ordenados que fue por la resurrección de su hijo que le contó al rey, y no por ningún otro milagro, cuando ella entró en la presencia real. Esta coincidencia fue lo que le interesó tanto al rey en ella, que él inmediatamente le dio la orden de restaurar su patrimonio.

Podemos aprender de toda la narrativa,

(1) que nuestras vidas están divinamente ordenadas;

(2) que nada nos sucede por casualidad;

(3) que los eventos que nos parecen, en el momento en que suceden, de la menor importancia posible, pueden ser eslabones necesarios en la cadena que la divina providencia está forjando para ordenar nuestras vidas y para trabajar a través de ellas. Los propósitos divinos.

2 Reyes 8:7

El poder de la calamidad para doblegar el espíritu de los orgullosos.

Benhadad había sido hasta ahora enemigo de Jehová y sus profetas. Había buscado la vida de Eliseo ( 2 Reyes 6:13-12), y, cuando estaba desconcertado en su diseño de apoderarse de su persona, había hecho un audaz intento de aplastar y destruir a toda la nación israelita. Pero ahora Dios había puesto su mano sobre él; fue postrado en una cama de enfermo; y hey! Todo fue alterado. El poderoso monarca, que últimamente se gloría en su fuerza y, en su opinión, infinitamente por encima de cualquier profeta sociable, es abatido tan bajo que, al enterarse de que Eliseo había venido voluntariamente a su capital, en lugar de apoderarse de él, él le envía una humilde embajada. Hazael, un alto oficial de la corte, tiene la orden de "tomar un regalo en su mano, ir al encuentro del hombre de Dios y preguntarle a Jehová por él: ¿se recuperará el rey de su enfermedad?" El presente es rico, hecho por la ostentación oriental para parecer aún más grandioso de lo que es en realidad. Cuarenta camellos llevan su carga a la puerta del profeta y le traen "todo lo bueno de Damasco", sin dejarlo pasar. El gran rey se hace llamar hijo de Eliseo: "Tu hijo Benhadad me ha enviado a ti" ( 2 Reyes 8:9). Nunca hubo una inversión más completa de las condiciones humanas. El enemigo perseguido ahora se siente como el mejor amigo; es cortejado, halagado, propiciado tanto por acto como por palabra. ¡El orgulloso rey se arrastra en el polvo, se contenta con ser el hijo y el sirviente del profeta, le obedece moralmente y se aferra a sus palabras como las de aquellos con quienes se trata la vida y la muerte! Y así es con los orgullosos y poderosos en general.

(1) Un faraón desprecia a Jehová y pregunta: "¿Quién es el Señor, para que yo obedezca su voz y deje ir a Israel? No conozco al Señor, ni dejaré que Israel se vaya" ( Éxodo 5:2 ); pero en poco tiempo el mismo Faraón tiene que levantarse en la oscuridad de la noche, y llamar a los siervos de Jehová, Moisés y Aarón, y pedirles que salgan de entre su pueblo, tanto ellos como los hijos de Israel, e ir, servir a Jehová, como habían dicho; también para llevar sus rebaños y sus rebaños, como habían dicho, y desaparecer; y para "bendecirlo también" ( Éxodo 12:31, Éxodo 12:32).

(2) Un Acab suelta a los perros de persecución contra el pueblo de Dios, destruye a los profetas de Jehová y se vende a sí mismo para obrar mal ante los ojos del Señor; pero, cuando lo reprendieron audazmente y lo amenazaron con calamidades, todo su orgullo lo abandona, y él desgarra su ropa, se pone cilicio sobre su carne, ayuna, se acuesta en cilicio y se va suavemente ( 1 Reyes 21:27) .

(3) Un Manasés se aleja de Dios para adorar a Baal, y después de todas las abominaciones de los paganos, construye de nuevo los lugares altos y levanta los altares para Baal, y usa brujería, y establece una imagen tallada en la casa de Dios, y derrama mucha sangre inocente hasta que él llena Jerusalén de un extremo a otro ( 2 Reyes 21:16), y lo hace peor que los paganos que el Señor destruyó ante los hijos de Israel, incluso causando a Isaías (según la tradición) ser aserrada; pero la calamidad lo hiere, los capitanes del ejército del rey de Asiria lo toman, le ponen ganchos en la boca y cadenas en las extremidades, y lo llevan cautivo a Babilonia al rey de Asiria, luego todo su orgullo se desvanece. como una prenda desechada, y en su aflicción suplica al Señor su Dios, y se humilla mucho ante el Dios de sus padres, y le reza, y le suplica, y es perdonado, y desde entonces sirve a Jehová ( 2 Crónicas 33:11). El pastor que tiene bajo su cargo a personas orgullosas, tiránicas y opresivas, que desprecian la reprensión y piensan en pasar por encima de sus semejantes, puede esperar con buena esperanza la hora de la enfermedad o la calamidad, que tarde o temprano, a menos que en El caso de muerte súbita, llega a todos. Encontrará a la Benhadad de la habitación del enfermo como una persona muy diferente de la Benhadad del campo, o de la corte, o del centro comercial, y una persona mucho más abierta a la amonestación. La dureza, la terquedad, la autosuficiencia, apenas pueden sobrevivir, cuando la debilidad de la descomposición y la impotencia de la enfermedad aguda han sobrevenido. No necesita desesperación, por cruel, opresivo y perjudicial que pueda haber sido la vida anterior del hombre. Si un Benhadad podía humillarse a sí mismo, si un Acab podía arrepentirse e "irse suavemente", si un Manasés podía recurrir a Dios y obtener el perdón, debe haber una posibilidad de arrepentimiento incluso para los pecadores más empedernidos.

2 Reyes 8:10

Hazael y Eliseo.

El contraste es sorprendente entre los dos personajes aquí traídos por primera y última vez en contacto. En Hazael tenemos:

I. EL ESQUEMERO LOCO, astuto y traicionero, que ve en la calamidad de su amo su propia oportunidad; quien no siente gratitud por los favores del pasado, no siente lástima por la debilidad y sufrimiento actuales, no tiene reparo en jugar un papel doble; quien no tiene horror al crimen, no teme a la infamia duradera que ata al asesino y al traidor. Hazael es sabio en cierto sentido: es inteligente, audaz, hábil en la elaboración de medios para fines, secreto, determinado, sin escrúpulos. Él crea un modo de muerte que no dejará rastro de violencia y puede parecer accidental, si surge la sospecha de que no ha sucedido en el curso normal de la naturaleza.

II EL HOMBRE DE SANGRE. Hazael es completamente cruel e implacable. Alcanza el trono a través de la sangre. Como rey, inunda de sangre a Israel, "cortando la nación y golpeándola en todas sus costas" ( 2 Reyes 10:32); "destruyéndolos y haciéndoles trillar" ( 2 Reyes 13:7). Debemos verlo como un soldado nato, nunca tan feliz como cuando estaba en una campaña, ahora resistiendo los ataques de Asiria en su frontera norte, ahora atacando a los filisteos ( 2 Reyes 12:17), casi constantemente en guerra con su vecinos inmediatos de los reyes de Israel, una vez incluso amenazando a Judá, y "poniendo su rostro para subir a Jerusalén" ( 2 Reyes 12:17) con la esperanza de tomarlo.

III. EL GUERRERO EXITOSO. Hazael logró rechazar a los asirios y mantener su independencia, a pesar de todos sus esfuerzos por conquistarlo. Redujo a Israel a una especie de semi-sujeción ( 2 Reyes 13:7). Obligó incluso a Judea a comprar la paz en sus manos ( 2 Reyes 12:18). Fue, en general, el más belicoso de todos los primeros reyes de Siria; y, aunque sufrió una gran derrota a manos del rey asirio, Salmanasar II; sin embargo, salió de la lucha sin ser sometido y dejó sus dominios intactos a su hijo y sucesor, Benhadad III.

En Eliseo, por otro lado, tenemos:

I. EL CONSEJERO SABIO, DE VISTA CLARA, DE UNA SOLA MENTE, HONESTO. Eliseo no tiene astucia, ni arte, ni inteligencia especial. Pero él puede leer el personaje; él puede ver a través de los diseños de Hazael. Ya sea que el rey, la persona noble o la persona común le soliciten consejo, él usa la misma simplicidad, aconseja a cada uno lo que le parece mejor y no busca ganar nada para sí mismo con el consejo que les da. Su sencillez ofende a Naamán ( 2 Reyes 5:12); su firmeza enfurece a Joram ( 2 Reyes 6:31); su penetración desconcierta a Hazael ( 2 Reyes 8:11); pero no le importa cómo los hombres pueden recibir sus palabras. Es un mensaje Divino que él entrega, y entrega el mensaje que debe y lo hará, en un lenguaje simple y simple, si los hombres escucharán o no.

II EL HOMBRE DE PAZ El personaje de Eliseo es eminentemente pacífico y conciliador. Llora al pensar en esos horrores que la guerra causa casi por necesidad ( 2 Reyes 8:11). Una vez que solo sus consejos conducen a un compromiso ( 2 Reyes 3:16-12); principalmente se las arregla para evitar los peligros sin derramar sangre ( 2 Reyes 6:18-12; 2 Reyes 7:6). No permitirá que los prisioneros que ha hecho sean ejecutados o maltratados ( 2 Reyes 6:22, 2 Reyes 6:23). Busca comprobar las propensiones asesinas de Hazael con una mirada que no puede entender mal ( 2 Reyes 8:11).

III. EL PROFETA Y PROFESOR El oficio del profeta era reprender el pecado, como lo hizo Eliseo ( 2 Reyes 3:13, 2 Reyes 3:14), mantener la fe, entrenar nuevos profetas, enseñar a los fieles ( 2 Reyes 4:23), para anunciar la voluntad de Dios al rey y al pueblo, y para ejecutar las comisiones que Dios le confió especialmente. Eliseo nunca falló en el desempeño de ninguno de estos deberes. Echado sobre un tiempo oscuro, cuando una superstición degradante, importada de un país extranjero, tenía plena posesión de la corte y había establecido un fuerte control sobre el país, defendió fielmente las leyes de Jehová y de Jehová antes de reincidir en reyes y "un pueblo desobediente y rebelde ". Principalmente a Eliseo se debía a que la verdadera religión todavía se mantenía en la tierra contra las persecuciones de Jezabel y sus hijos, y que, cuando la dinastía de Omri llegó a su fin, todavía quedaba un remanente fiel, que no se había doblegado. se arrodilló ante Baal, pero se había aferrado a Jehová bajo toda clase de dificultades. Si Eliseo no dejó a un gran profeta para sucederlo, probablemente fue porque los grandes hombres no están hechos a la orden, y la providencia de Dios no consideró conveniente continuar la sucesión de maestros proféticos de primer nivel, que habían sido levantados para enfrentar el peligro extremo. de la introducción y mantenimiento de una religión de estado falso por reyes apóstatas. Cuando dos de esos personajes se ponen en contacto, el resultado natural es la repulsión mutua. Hazael se avergüenza de que Eliseo lo lea tan bien; y Eliseo llora cuando piensa en los males que Hazael infligirá a Israel. Se mantiene el respeto exterior; Pero los dos deben haber sentido, cuando se separaron, que eran adversarios de por vida, empeñados en cursos opuestos, con principios, objetivos y motivos opuestos; no solo los sirvientes de diferentes dioses, sino también antagónicos en toda su concepción de la vida y sus objetos, seguramente se enfrentarán si alguna vez se vuelven a encontrar, e, incluso si no se encuentran, siempre trabajarán para diferentes fines y se comprometerán en frustrar el uno al otro.

2 Reyes 8:16-12

El poder de las mujeres malas para el mal.

Todo el mal forjado, toda la irreligión, todo el libertinaje y la depravación, y casi toda la miseria sufrida durante los reinados de Acab, Ocozías y Joram en Israel, y de Joram y Ocozías en Judá, fueron causados ​​por las maquinaciones y la influencia de dos mujeres malvadas: Jezabel y su hija Atalía. Jezabel, una orgullosa mujer imperiosa, nacida en el púrpura, una "hija del rey"; y extraordinariamente fuerte y sin escrúpulos, obtuvo un ascenso completo sobre el débil e inestable Acab, y debe ser visto como el instigador de todas sus acciones malvadas. Con la connivencia de Acab, ella "mató a los profetas del Señor", persiguió a los fieles, organizó la adoración de Baal y Ashtoreth en Samaria, introdujo en Israel los ritos imprudentes de Dea Syra y de Adonis, amenazó la vida de Elijah y condujo lo desterró, ideó el asesinato judicial de Nabot e impartió al reinado de Acab ese carácter de libertinaje y crueldad sangrienta que le otorga su triste preeminencia por encima de todos los demás en la lista negra de los monarcas de Israel. Tampoco la malvada influencia de Jezabel la detuvo. Ella sobrevivió a su esposo por unos trece años, y durante ese período fue el genio malvado de sus dos hijos, Ocozías y Joram. Ocozías ella completamente pervertida (2 Rey 22: 1-20: 52, 53). Sobre Joram tuvo menos influencia; pero a ella debemos atribuirle que durante su reinado el culto a Baal continuó en la capital ( 2 Reyes 10:25-12) y en los distritos rurales ( 2 Reyes 10:21), aunque él mismo no tomó parte en él ( 2 Reyes 3:2). Atalía, aunque sin la fuerza de la mente y la voluntad que caracterizaba a su madre, se parecía a ella, como una débil réplica se asemeja a un retrato fuertemente pintado. Casado con Joram de Israel, un príncipe débil, tuvo pocas dificultades para establecer su ascendencia sobre él y convertirse en su principal consejero y consejero ( 2 Reyes 8:18). Fue bajo su dirección que Joram "hizo lugares altos en las montañas de Judá, e hizo que los habitantes de Jerusalén cometieran fornicación, y obligó a Judá a ello" ( 2 Crónicas 21:11), o, en otras palabras, estableció el culto a Baal en Judá y Jerusalén, y obligó a los habitantes a abrazarlo. Sobre Ocozías, su hijo, que solo tenía veintidós años en su adhesión, su influencia fue naturalmente mayor. Parece haber sido un mero títere en sus manos ( 2 Crónicas 22:3). Con la audacia digna de su madre, Atalía, por la muerte de su hijo Ocozías, asesinó a todos sus medios hermanos y se apoderó del poder soberano, que ella mantuvo durante seis años, una característica única en la historia de los judíos. La adoración a Baal se hizo ahora para reemplazar la adoración de Jehová en el templo en el Monte Sión, y Mattan, el jefe de Baal, se instaló en el lugar anteriormente ocupado por el sumo sacerdote Aarónico ( 2 Crónicas 23:17) . La adoración a Jehová estaba prohibida, perseguida y probablemente cesó, excepto en secreto; y el reino de Judá fue, en lo que respecta a las apariencias, apóstata. Tales fueron los males causados ​​por estas dos mujeres ambiciosas y malvadas. La historia del mundo, aunque no puede proporcionar paralelos exactos, tiene muchos casos más o menos similares. Semiramis puede ser un mito, pero la reina Hatasu en Egipto, Queens Atossa y Parysatis en Persia, Olympia en Grecia, Messalina y Poppaea Sabina en Roma, Catharine de Medici y Catherine Empress de Rusia, en Europa moderna, eran mujeres igualmente imperiosas, igualmente determinado, y las causas prolíficas de igual travesura. Parecería que, en la naturaleza femenina, donde los impulsos naturales son en gran medida hacia el bien, si estos se pervierten y Satanás permite el dominio, ya no hay ningún permiso o restricción; las pasiones se vuelven ingobernables, la voluntad como hierro, el corazón duro e implacable; el mal tiene influencia sin resistencia, y el resultado es algo aún más temeroso y terrible que la maldad del peor hombre. Corruptio optimi pessima. La función de la mujer en el mundo es ser suave y tierna, suavizar las asperezas del hombre, apaciguar, calmar y mitigar; si ella abnega estas funciones y asume los deberes del hombre de gobernar, reprimir y doblegar a su voluntad los obstinados cuellos de los demás, ella va en contra de su propia naturaleza y se convierte en una monstruosidad. No se puede decir a qué longitudes de despilfarro, crueldad y otra maldad no puede ir. Ella es peor que una bestia salvaje, y puede hacer infinitamente más maldad. Puede corromper completamente una sociedad, o puede inundar de sangre un continente. Ella puede arruinar el país al que pertenece y llevar a sus provincias más bellas a la desolación. Ella puede despertar odios, poner clase contra clase y provocar una guerra civil que costará la vida de cientos de miles. La única seguridad contra toda esta travesura es que la mujer no abandone su esfera, sino que permanezca dentro de ella, trabajando para Dios y haciendo el bien para lo que fue diseñada.

HOMILIAS DE C.H. IRWIN

2 Reyes 8:1

La tierra de la sunamita restaurada.

La Biblia tiene mucho que decir sobre la cuestión de la tierra. Hay un pasaje memorable en Isaías (v. 8): "¡Ay de los que se unen de casa en casa, que ponen campo a campo, hasta que no haya lugar, para que puedan ser colocados solos en medio de la tierra!" es otro pasaje memorable en la Epístola de San Jaime: "He aquí, el alquiler de los trabajadores que han cosechado sus campos, que es de ustedes retenidos por el fraude, grita: y los gritos de los que han cosechado entran en el oídos del Señor Dios de Sabaoth ". Si se hubieran recordado tales denuncias de opresión y maldad, deberíamos haber tenido menos combinaciones socialistas y menos delitos agrarios. En este pasaje tenemos:

I. UN MANDO OBEDECIDO. La orden de Eliseo parecía difícil. Esta mujer de Shunem se levantaría con su familia y dejaría su hogar y su granja durante siete años. Él le dijo, de hecho, que iba a haber una hambruna en la tierra. Pero ella podría haber querido más pruebas. Ella podría haber dicho: "Bueno, esperaré hasta que vea algunas señales de la hambruna. Es una gran dificultad tener que levantarse de esta manera y salir de mi casa, sin ninguna razón inmediata. ¿Qué pasaría si los temores de Eliseo salieran? ser falso? ¿No puede ser que la hambruna sea tan mala en otro lado? " Entonces, los hombres a menudo razonan cuando Dios les da alguna orden o les señala el camino de salvación. Lot se demoró, cuando se le instó a salir de Sodoma, aunque los mismos ángeles de Dios habían venido a advertirle de su destino. Entonces los hombres permanecen quietos, cuando se les insta a huir de la ira venidera. Permanecen, aunque cada día los acerca a la eternidad. Permanecen, aunque no saben el día ni la hora en que puede venir el Hijo del hombre. Ya sea el camino de la salvación o el camino del servicio cristiano que Dios nos llama a andar, no nos demoremos, no dudemos en obedecer, pero, como esta mujer de Sunem, hagamos de inmediato lo que Dios manda.

II PÉRDIDA INCURRIDA. Esta mujer realmente sufrió por su pronta obediencia. Ella escapó de la hambruna, de hecho, pero perdió su tierra. Sobre este tema, el Dr. Thomson dice, en 'La tierra y el libro', "Todavía es común que incluso los pequeños jeques confisquen la propiedad de cualquier persona que esté exiliada por un tiempo o que se aleje temporalmente de su distrito. Especialmente esto es cierto para las viudas y los huérfanos, y la sunamita ahora era viuda. Y pequeña es la posibilidad de que sus propiedades sean restauradas, a menos que puedan asegurar la mediación de alguien más influyente que ellos mismos. La conversación entre el rey y Giezi acerca de su maestro también está en perfecta armonía con los hábitos de los príncipes orientales, y la aparición de la viuda y su hijo tan oportunamente tendría exactamente el mismo efecto ahora que tuvo entonces. No solo la tierra, sino todos los frutos de la misma. ser restaurado. Hay un aire de genuina verosimilitud en narraciones tan simples que es bastante imposible de apreciar para personas que no están íntimamente familiarizadas con los modales orientales, pero que sella los incidentes con indudable certeza ". Podemos incurrir en pérdidas desde un punto de vista mundano al obedecer un mandato de Dios. Pero, ¿qué preferimos: ganancia mundana o una conciencia en paz con Dios? ¿Qué menos es mayor, la pérdida de unas pocas libras o la pérdida de la sonrisa de nuestro Padre celestial? Incluso si perdemos por ello, es mejor hacer la voluntad de Dios, seguir los pasos de Jesús.

III. PREGUNTAS HECHAS No se nos dice qué condujo a esta notable conversación que Jehoram tuvo con Giezi. Quizás el tiempo de la hambruna lo había humillado. Quizás se estaba volviendo penitente por su amenaza de quitarle la vida a Eliseo. Quizás fue mera curiosidad ociosa. Pero en cualquier caso, aquí está el Rey de Israel preguntando a Giezi: "Dime, te ruego, todas las grandes cosas que Eliseo ha hecho". Giezi, en este momento, amaba pensar y hablar de Eliseo. Había sido un buen maestro para él. Valió la pena registrar sus obras. Y así, Giezi procede a contar la historia de los poderosos hechos de Eliseo.

1. Debemos estar listos para responder preguntas sobre nuestro Maestro. Pueden proceder por curiosidad, por motivos equivocados, no importa. Nuestra respuesta, dada en un espíritu cristiano, puede ser el medio de desarmar el ridículo. Puede ser una oportunidad para nosotros contar la vieja, vieja historia de la cruz.

2. No debemos avergonzarnos de nuestro Maestro. Él es "el más importante entre diez mil ... y completamente encantador". Su nombre está por encima de cada nombre. El Nombre, la vida, las obras, las palabras de Jesús deberían ser un tema favorito con nosotros.

IV. RESTITUCIÓN REALIZADA. Cuando llegue el momento de Dios, ¡cuán fácilmente puede cumplir sus propósitos! Giezi acababa de llegar a esa parte de su historia donde Eliseo devolvió la vida al hijo de la sunamita, cuando, para su asombro y deleite, la propia sunamita apareció en escena. Ella vino con su petición al rey de que él haría que su casa y tierra fueran restauradas. Giezi, quizás no muy respetuoso con la cortesía o la etiqueta, dice en la plenitud de su alegría: "Mi señor, oh rey, esta es la mujer, y este es su hijo, a quien Eliseo le devolvió la vida". El rey, cuyos sentimientos ya habían sido tocados por la narrativa patética del pequeño muchacho llevado a casa desde el campo de la cosecha para morir, tocado también por la súplica de la mujer por la restauración de su propiedad perdida, y tal vez reconociendo la mano de la Providencia. En los acontecimientos notables de ese día, da órdenes de que no solo su tierra, sino los frutos del día en que se fue, le sean devueltos. Eso fue restauración y restitución al por mayor. ¿Quién dirá que fue injusto? ¡Qué desagradable sería, si todos los que han tomado dinero o tierras de otros por medios ilegales, todos los que han extorsionado rentas injustas, se hayan visto obligados a restaurar sus ganancias obtenidas ilegalmente! La sunamita no había sufrido, después de todo, por su obediencia. "Nadie ha abandonado casas, ni tierras, ni padre, ni madre, ni amigos ... pero recibirá cien veces más en esta vida y en el mundo por venir, la vida eterna". - C.H.I.

2 Reyes 8:7

Eliseo, Hazael y Benhadad.

La presente entrevista entre Eliseo y Hazael surgió de la enfermedad de Benhadad. Benhadad escuchó que Eliseo había venido a Damasco, y envió a Hazael para que le preguntara al Señor si se recuperaría de su enfermedad. Es maravilloso cuán listos están los hombres para abandonar a Dios cuando están bien y buscar su ayuda cuando están enfermos o en problemas. Cuando estuvo bien, el Rey de Siria "se inclinó en la casa de Rimmon", pero ahora, en su momento de debilidad y ansiedad por su vida, lo envía a preguntarle al Dios de Israel. La respuesta de Eliseo a la pregunta de Benhadad fue evidentemente un enigma. "Ve y dile: Seguramente te recuperarás; sin embargo, el Señor me ha mostrado que seguramente morirá". Eliseo miró fijamente a la cara de Hazael. ¿Hazael entendió el enigma o no? ¿Por qué, entonces, hay tales signos de confusión en su rostro? ¿Por qué su ojo no encuentra la mirada del profeta? ¿Por qué palidece su mejilla? ¿Por qué esa inquieta sacudida de la boca? Si. Se confirman las sospechas de Eliseo, y quizás también las pistas que Dios le había dado. Era cierto que Benhadad podría recuperarse. Su enfermedad no era mortal. Y sin embargo, su muerte era segura, y la conciencia de Hazael le dijo que ya era un asesino en su corazón. Mientras Eliseo piensa en todos los problemas y sufrimientos que le sobrevendrán a Israel a través de la instrumentalidad de Hazael, ya no podrá contener sus sentimientos, estallará en llanto. Cuando Hazael le pregunta por qué llora, es entonces cuando el profeta le dice todas las crueldades que perpetrará sobre el pueblo de Dios. Esta historia de horrores provocó la pregunta de Hazael: "¿Cuál es tu sirviente, este perro, para que haga esta gran cosa?" Fue solo entonces que Eliseo le mostró que sabía que el asesinato ya estaba en su mente. En voz baja dice: "He aquí, el Señor me ha mostrado que serás rey de Siria". Hazael luego regresó a Benhadad y le dio una respuesta muy diferente de la que Eliseo realmente le había dado. En lugar de darle el mensaje completo, le da solo una parte, le dice que se recuperará, omite que se le haya revelado al profeta que seguramente morirá. Llegó la mañana; y al día siguiente, Hazael fue un asesino. A pesar de todas sus protestas de debilidad e incapacidad para hacer "grandes cosas", él, el sirviente de confianza del rey, traiciona la confianza de su amo y le quita la vida. Tomando un paño grueso y sumergiéndolo en agua, lo extendió sobre la cara del rey, ya sea cuando estaba dormido, o con el pretexto de enfriarlo y refrescarlo, de modo que la respiración se detuvo y el rey murió. Terrible sucesión de falsedad, traición y asesinato. Aprendemos de este incidente:

I. LAS POSIBILIDADES DEL MAL EN EL CORAZÓN HUMANO. Muchas personas niegan la depravación de la naturaleza humana. Niegan la historia de la caída. Se oponen a tales ideas y las consideran como dogmas teológicos, y las meras creaciones de mentes estrechas, duras e iliberales. Pero estas verdades de la caída del hombre y la depravación de la naturaleza humana son algo más que dogmas teológicos. Son hechos de la experiencia, dolorosos y humillantes para el orgullo humano, pero hechos sin embargo. Y aquí se puede afirmar que creer en la caída del hombre y la depravación de la naturaleza humana es bastante consistente con la más profunda simpatía y amor humanos. Creer en las posibilidades del mal que hay en el corazón humano es bastante consistente con creer en sus grandes posibilidades del bien. La Biblia, que enseña la caída del hombre, enseña también que el hombre fue hecho a imagen de Dios, y que aún es posible que esa imagen perdida y desvanecida sea restaurada. La Biblia, que le dice al hombre que es un pecador, indefenso, condenado, que perece, le dice también que, en la infinita misericordia de ese Dios contra el cual ha pecado, se ha provisto un camino de salvación; que el Salvador es el Hijo de Dios mismo; para que podamos tener "redención por su sangre, incluso el perdón de pecados"; y que "cualquiera que crea en él no perecerá, sino que tendrá vida eterna". Es por nuestro propio bien que debemos saber qué posibilidades de maldad hay en el corazón no regenerado. ¿De qué sirve decir: "¡Paz! ¡Paz!" cuando no hay paz? Lo que sirve para que el vigilante grite, "¡Ali está bien!" si el enemigo no solo está en las puertas, sino en la ciudad? El que ayudaría a los hombres a hacer lo correcto y vencer el mal debe señalarles fielmente las posibilidades del mal que están dentro de su propio corazón. ¿Quién que conoce la naturaleza humana, que conoce los hechos de la historia, puede dudar de que existan tales posibilidades? Mire a Hazael, hasta ahora el sirviente fiel y confiable, inclinándose sobre la cama de su amo y quitándole la vida con calma y deliberación. Tenía la ambición de ser el Rey de Siria, y va al trono a través de la sangre de su amo. ¿Quién sabe qué crímenes cometerán los hombres cuando bajo la influencia de la codicia, la intemperancia, el odio o alguna otra pasión —hombres que de otro modo se habrían reducido por la sola mención de tales actos— pueden dudar de las posibilidades del mal dentro del corazón humano? Hay posibilidades de maldad incluso en hombres buenos. La vieja naturaleza no es quitada. "Cuando haría el bien", dijo St. Paul, "el mal está presente conmigo, de modo que no sé cómo realizar lo que es bueno". "Porque veo una ley en mis miembros, que lucha contra la ley de mi mente y me lleva cautivo a la ley del pecado". ¿Cuál es, entonces, la diferencia entre un cristiano y un hombre no regenerado? Hay posibilidades de maldad en ambos, pero el cristiano lucha contra el mal, mientras que el hombre no regenerado cede al pecado y lo ama. El cristiano puede caer, pero si es así, está lleno de penitencia. El cristiano tendrá sus faltas, pero, si es así, las reconoce y busca ayuda para abandonarlas. "¡Fallos!" dice Thomas Carlyle, en sus conferencias sobre 'Hero-Worship', "la mayor de las fallas es no ser consciente de ninguna". Si; hay posibilidades del mal, hay realidades del mal, en el mejor de los hombres. Cristo aún podría decirle a una asamblea de incluso sus propios discípulos: "Que el que está sin pecado, arroje la primera piedra a una hermana caída o un hermano errante".

II EL PELIGRO DE IGNORAR ESTAS POSIBILIDADES. Hazael no se convirtió en un asesino de una vez. El viejo dicho latino es, Nemo repente fit turpissimus: "Nadie se vuelve repentinamente muy malvado". Es verdad. Quizás unos años antes de esto, si alguien le hubiera dicho a Hazael que sería un asesino, se habría indignado. Incluso ahora pregunta: "¿Cuál es tu sirviente, este perro, para que haga esta gran cosa?" No está claro si esta exclamación de Hazael se refiere solo a la profecía de Eliseo sobre las crueldades que perpetraría contra Israel, o si se refiere también a la sugerencia de Eliseo de que él sería el asesino de Benhadad. Si se refiere al asesinato del rey, entonces la exclamación expresaría sorpresa ante la idea de aventurarse a levantar la mano contra su maestro. Si solo se refiere a las crueldades posteriores que debía cometer, muestra en cualquier caso que Hazael no sabía de lo que era capaz. La representación de Shakespeare de Bruto al meditar sobre el asesinato de Julio César, al que había sido incitado por otros conspiradores, arroja luz sobre los sentimientos de Hazael. "Desde que Cassius me despertó contra César, no he dormido. Entre el acto de una cosa terrible y el primer movimiento, todo el ínterin es como un fantasma o un sueño horrible: el genio y los instrumentos mortales están entonces en consejo; y el estado de un hombre, como en un pequeño reino, sufre entonces la naturaleza de una insurrección ". Es, de hecho, algo peligroso alterar la tentación. Existe esa afinidad entre el mal que está en nuestro corazón y las tentaciones que están fuera, que existe entre la pólvora y la chispa. Es sabio mantener alejadas las chispas. Es sabio mantenerse alejado de la tentación. "El vicio es un monstruo de espanto tan horrible, ya que, para ser odiado, solo necesita ser visto; sin embargo, visto demasiado a menudo, familiarizado con su rostro, primero sufrimos, luego lástima, luego nos abrazamos". Son los "tontos" quienes se burlan del pecado. Es una tontería burlarse de la culpa del pecado a los ojos de Dios. Es una tontería sacar a la luz el poder del pecado en nuestros propios corazones. "No nos dejes caer en la tentación".

III. HAY SOLO UNA SALVAGUARDIA CONTRA ESTAS TENDENCIAS MALAS EN NUESTROS PROPIOS CORAZONES: ESA SALVAGUARDIA ES LA GRACIA DE DIOS. Del poder de esa gracia, Hazael no sabía nada. Tentación tras tentación le invadió la mente. El primero fue la gran ambición de ser rey. Él ha cedido a eso hace mucho tiempo. Ha tomado posesión completa de su mente. Luego vino la tentación de llevar un mensaje falso a su maestro, que había depositado tanta confianza en él. Se rindió a eso. Luego vino la tentación de quitarle la vida a su amo. Fue fuerte, sin duda. Solo había un rey débil e indefenso, sobre una cama de enfermedad, entre él y el trono. Un pequeño acto, que nadie sospecharía, y se alcanzaría el objetivo de su ambición. Pero si se hubiera resistido a las otras tentaciones, esta nunca podría haberlo atacado en absoluto, o, si lo hubiera hecho, lo habría resistido fácilmente. La razón de su caída fue la falta de una antigua fuerza interior. Necesitamos algo más que humano para conquistar el poder satánico del pecado.

"¿Qué sino tu gracia puede frustrar el poder del tentador?"

Hazael no tenía poder de restricción para controlar sus propias tendencias malignas, no tenía poder de resistencia para detener la tentación en la puerta, antes de que entrara y tomara posesión de su corazón. Parece haber tenido un sentimiento de vergüenza, como cuando se confundió ante la mirada fija de Eliseo. Pero la vergüenza, por sí sola, sin ninguna otra influencia superior para sostenerla, es fácilmente vencida. La lujuria, la codicia, la ambición, la intemperancia, cada uno de ellos es capaz de hacer huir la vergüenza. El hombre inmoral, hace tiempo que pisoteó la vergüenza. El avaro, el hombre codicioso, no se detendrá ante nada que aumente sus posesiones. El hombre ambicioso: no permitirá que la vergüenza lo obstaculice en el deseo de poder y lugar. El borracho: la vergüenza ha cesado hace mucho tiempo en su mente embrujada; no se ve rubor en su rostro hinchado. No; Si vamos a resistir el mal, si vamos a conquistar el pecado, debe ser más fuerte de lo que la pobre naturaleza humana puede suministrar. Hazael no conocía ese poder. Confió en su propio sentido de la vergüenza, en su propio sentido de lo que era correcto, y eso le falló. El que había dicho: "¿Cuál es tu siervo, este perro, para que haga esta gran cosa?" al día siguiente le quitó la vida a su amo. Contrasta la exclamación de Hazael con la de José cuando fue tentado: "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?" Ah! había algo allí para lo que Hazael era un extraño. Existía la presencia personal de un Dios personal; existía el temor de ofender a ese Dios santo; existía el temor de llorar a ese amoroso Padre celestial que había cuidado de José cuando sus hermanos lo habían abandonado, y que había cubierto todas sus necesidades. El sentimiento de Hazael es más parecido al de Peter: "Aunque todos los hombres te abandonen, no lo haré yo", la expresión del orgullo herido, de la jactanciosa seguridad de los siervos. Sin embargo, Peter cayó en el pecado mismo del cual había expresado tal horror solo unas pocas horas antes. No es tal confianza en uno mismo, sino un sentimiento humilde de nuestra propia debilidad y una actitud de dependencia total de Dios, lo que realmente mantendrá la puerta cerrada contra la tentación.

Una o dos aplicaciones prácticas.

1. Cuídate de los inicios del mal. Si cedes a una tentación, no importa cuán pequeña e insignificante sea, otras seguramente la seguirán.

2. Sea caritativo con las faltas y fallas de los demás. Cuando sabemos qué posibilidades de maldad hay en nuestros corazones, ¿cómo podemos tener la presunción de juzgar a los demás? Si otros han caído y estamos seguros, tal vez fue porque no estuvimos expuestos a las mismas tentaciones. Debemos considerarnos a nosotros mismos, para que no seamos tentados.

3. Si aún no has experimentado el perdón que hay en Cristo Jesús y el poder de la gracia divina, ¡búscalos ahora! Que sea tu sincera oración: "Crea en mí un corazón limpio, oh Dios, y renueva un espíritu recto dentro de mí". Si estuvieras a salvo. de las posibilidades del mal que hay en tu propio corazón, y de las tentaciones de un mundo sin Dios, entonces tu oración debe ser ahora y siempre: "Llévame a la Roca que es más alta que yo" - C.H.I.

HOMILIAS DE D. THOMAS

2 Reyes 8:1

Temas para la reflexión.

"Entonces habló Eliseo a la mujer, cuyo hijo había resucitado", etc. En estos versículos tenemos una ilustración de la recompensa de la bondad, la ignorancia de la realeza y la influencia de la piedad.

I. LA RECOMPENSA DE LA AMABILIDAD. "Entonces habló Eliseo a la mujer, cuyo hijo había resucitado a la vida, diciendo: Levántate, y ve tú y tu casa, y permanece donde sea que puedas quedarte; porque el Señor ha pedido hambre; y también vendrá sobre el tierra siete años. Y la mujer se levantó, e hizo lo que dijo el hombre de Dios; y ella se fue con su casa, y permaneció en la alabanza de los filisteos siete años: "A través de Eliseo, esta mujer sunamita obtuvo tres grandes favores:

(1) la restauración de su hijo ( 2 Reyes 4:1.);

(2) instrucciones para que ella y su familia abandonen su antiguo hogar durante los siete años de hambruna; y luego, cuando regresó de la alabanza de los filisteos, donde había residido siete años;

(3) la restauración de su antiguo hogar, que había caído en manos de personas codiciosas o había sido confiscado a la corona ( 2 Reyes 8:6). Estos son favores de señal confesados; pero ¿por qué fueron prestados? Indudablemente a causa de la bondad que esta mujer había manifestado a Eliseo, como se registra en el cuarto capítulo ( 2 Reyes 8:8). Ella le había mostrado una gran hospitalidad, construyó una cámara para él en su propia casa, la amuebló, lo alojó y lo alojó durante un tiempo considerable. Aquí, entonces, está la recompensa de la amabilidad. Observar:

1. La amabilidad siempre debe despertar la gratitud. La propia constitución del alma humana y las leyes morales de Dios reveladas en Cristo lo demuestran. Sin embargo, ¡ay! tan lejos ha ido el alma humana de su estado prístino que la verdadera gratitud por los favores es algo rara. Tanto es así, que a menudo resulta que la persona a la que le otorgas los mejores favores resulta ser tu oponente y tu enemigo. Séneca realmente ha dicho que "si la ingratitud fuera procesable, no habría en todo el mundo tribunales suficientes para juzgar las causas". Tan común es que es casi una máxima que, si alejas a un hombre de ti, deberías otorgarle favores. Shakespeare lo ha comparado con el cuco.

"El gorrión del seto alimentó al cuco tanto tiempo que la cría le arrancó la cabeza".

2. La gratitud siempre requerirá favores. El hombre que recibe favores sin algún reconocimiento práctico es un ingrato. "Un hombre", dice L'Estrange, "también puede negarse a entregar una suma de dinero que se le deja en fideicomiso, sin una demanda para no devolver un buen cargo sin pedirlo".

"El que tiene naturaleza en él debe estar agradecido; es la gran ley primaria del Creador, que une la cadena de seres entre sí, uniendo la naturaleza mayor con la menor, probando a los débiles y fuertes, a los pobres y poderosos, a someter a los hombres a brutos, e incluso brutos a los hombres ".

(Madan)

II LA IGNORANCIA DE LA REALIDAD. Cuando la mujer sunamita regresó de la tierra de los filisteos, solicitó al rey la restauración "de su casa y de su tierra", con lo cual el rey habló con Giezi, el siervo del hombre de Dios, diciendo: yo, te ruego, todas las grandes cosas que Eliseo ha hecho ". Ahora, marca la ignorancia de este Rey de Israel. Era tan ignorante de Eliseo, el hombre que había estado haciendo tales maravillas en su país, entregando verdades tan sublimes y prestando un servicio tan alto al estado, que aquí le pregunta al siervo del profeta acerca de él. "Fue para su vergüenza", dice Matthew Henry, "que él necesitara ahora estar informado de las obras de Eliseo, cuando podría haberse familiarizado con ellas como las estaba haciendo el propio Eliseo". ¡Vergüenza! ¡que los reyes deben ignorar a los hombres moralmente mejores y más grandes de su reino! Sin embargo, siempre han sido así, especialmente si los hombres, como en el caso de Eliseo, vivían en la pobreza. Saben todo acerca de los pigmeos morales que viven en espléndidos palacios, tienen títulos de alto nivel, son señores de los castillos y dueños de amplios acres. No solo lo saben, sino que lo honrarán con sus visitas, se asociarán con ellos, dispararán con ellos, etc. Pero entrarán en la oscura casa de un hombre verdaderamente grandioso que bendice al país con sus pensamientos que aceleran el alma y mantiene una comunión. con el cielo, no pensarían más en hacer que en viajar a la luna. ¿Será siempre así? ¡Cielo prohibido!

III. LA INFLUENCIA DE LA DIOSIDAD. Cuando el rey escuchó de Giezi lo que Eliseo había hecho, "su majestad" (como decimos) le concedió a la mujer su pedido. "Y cuando el rey le preguntó a la mujer, ella le dijo. Entonces el rey le nombró a un cierto oficial, diciendo: Restaura todo lo que era suyo y todos los frutos del campo desde el día en que ella dejó la tierra, incluso hasta ahora. ". Fue la influencia involuntaria de Eliseo lo que dispuso al monarca para hacer todo esto. ¿Quién le dirá al bien que incluso la influencia involuntaria de un hombre piadoso se comunica a su edad? La influencia voluntaria de la vida de un hombre, es decir, la influencia que ejerce por la intención y los esfuerzos conscientes, es realmente insignificante en comparación con esa corriente de influencia inconsciente que surge de él, no solo en todo momento a lo largo de su vida, sino incluso después de que él ha abandonado esta esfera mundana. "Aunque muerto, todavía habla". "Como una pequeña onda plateada", dice Elihu Burritt, "puesta en movimiento por el guijarro que cae, se expande desde su pulgada de radio a toda la brújula de la piscina, por lo que no hay un niño, ni un niño Moisés, colocado sin embargo suavemente" en su arca de espadaña sobre el mar del tiempo, cuya existencia no agita una onda que gira hacia afuera y hacia adelante, hasta que haya cruzado y abarcado todo el océano de la eternidad de Dios, agitando incluso el río de la vida y la fuente en la que sus ángeles bebida "- DT

2 Reyes 8:7

Personajes llamativos.

"Y Eliseo vino a Damasco", etc. Tenemos aquí:

I. Un rey moribundo. "Benhadad, el rey de Siria, estaba enfermo". Benhadad, para su edad y país, era un gran rey, rico y poderoso, pero ahora está en su lecho de muerte. Los reyes mueren tan bien como los demás. Observar:

1. Este rey moribundo estaba muy ansioso. ¿De qué estaba ansioso? No se trata de ningún gran interés espiritual acerca de sí mismo o de otros, sino de su propia condición física. "¿Debo recuperarme de esta enfermedad?" Esta era la pregunta que quería que Eliseo respondiera. No, puede estar seguro, en lo negativo. Conociendo algunas de las maravillas que Eliseo había realizado, con toda probabilidad imaginó que ejercería su poder milagroso en su nombre y le devolvería la vida. Todos los hombres temen más o menos la muerte, los reyes quizás más que otros. Si son impíos, tienen más que perder y nada que ganar.

2. Su ansiedad lo llevó a hacer cosas extrañas.

(1) Era extraño para él pedirle un favor al hombre a quien había considerado durante mucho tiempo como su enemigo. Leímos ( 2 Reyes 6:14, 2 Reyes 6:15) que Benhadad había enviado a Dothan "caballos, carros y un gran anfitrión: y vinieron de noche y rodearon la ciudad. , "para capturar a este profeta solitario. ¡Qué cambio es esto! Las horas de la muerte revierten nuestros juicios, revolucionan nuestros sentimientos, derriban a los nobles.

(2) Era extraño para él pedirle un favor a un hombre cuya religión odiaba. Benhadad era un idólatra; Eliseo era un monoteísta, un adorador del único Dios verdadero. Ahora, al morir, todos los pensamientos idolátricos del rey han tomado vuelo, y el único Dios aparece como la gran realidad, y al siervo de ese único Dios que envía, pidiendo un favor.

(3) Era extraño para él hacer regalos costosos a un pobre hombre solitario. "El rey dijo a Hazael: Toma un regalo en tu mano y ve a buscar al hombre de Dios, y pregunta al Señor por él, diciendo: ¿Me recuperaré de esta enfermedad? Entonces Hazael fue a su encuentro y tomó un presente con él, incluso de todo lo bueno de Damasco, la carga de cuarenta camellos, y vino y se paró delante de él, "etc. ¿Cuál es la riqueza, la grandeza, la corona, el cetro, del monarca más poderoso para él cuando siente él mismo muriendo? Intercambiará todo por unas pocas horas de vida.

II Un profeta patriótico. "El hombre de Dios lloró". Eliseo, pronosticando la muerte del rey y conociendo la maldad de este Hazael que iba a suceder al trono, herido de ternura patriótica, miró tan "firmemente" al ojo de Hazael que se sonrojó de vergüenza y el profeta rompió a llorar: "El hombre de Dios lloró". ¿Pero por qué lloró? "¿Por qué llora mi señor?", Dijo Hazael. "Y él respondió: Porque sé el mal que harás a los hijos de Israel: tus fortalezas sobre las cuales te pondrás fuego ", etc. Esta fue la abrumadora miseria que el profeta previó que caería sobre Israel, cuando este miserable cortesano, su interrogador, tomaría el trono. Cuando Cristo previó la venida del destino de Jerusalén, y lloró sobre él, entonces Eliseo vio los horrores acercándose a Israel, y rompió a llorar. Las simpatías amorosas de un hombre piadoso no se limitan a hombres o lugares, sino que se extienden a lo largo de los siglos y fluyen para bendecir a la posteridad.

2 Reyes 8:17-12

Lecciones de la vida de Joram.

"Treinta y dos años tenía él [Joram] cuando comenzó a reinar", etc. Este es un breve fragmento de la historia de un rey: la historia de Joram. Breve como es, contiene muchas verdades prácticas.

I. Esa piedad no es necesariamente hereditaria. Los padres, por regla general, transmiten sus cualidades físicas e intelectuales a sus hijos, pero no sus caracteres morales. Joram era un hombre malo y un rey malvado, pero era hijo de Josafat, un hombre de piedad distinguida, y reinó sabia y benévolamente sobre Israel durante veinticinco años. De él se decía que "cuanto más aumentaban sus riquezas y honor, más se elevaba su corazón en los caminos del Señor" ( 2 Crónicas 17:5, 2 Crónicas 17:6). Él causó la destrucción de los altares y los lugares de idolatría, y la difusión del conocimiento del Señor por todo el reino, y los lugares de la autoridad eclesiástica y judicial se violaron ( 2 Crónicas 17:9). ¡Pero qué diferente era su hijo! Uno de los primeros actos de su gobierno fue matar a sus seis hermanos y a varios de los principales hombres del imperio. Aquí se dice que "caminó en el camino de los reyes de Israel, como din la casa de Acab: Reguló su conducta por la infame" casa de Acab ", y no por la casa de las religiones de su padre. Estaba en la verdad es un asesino, un idólatra y un perseguidor. Pero si bien la piedad no es necesariamente hereditaria, no necesariamente, porque los niños son agentes morales, ¿entonces qué? ¿Los padres no deben hacer nada para impartir todo lo que es bueno en su carácter a sus hijos? , ¡no! Se les ordena "entrenar a un niño como debe ser" cuando es joven. Y donde su poder se emplea correctamente, hay, si no invariable, pero general, éxito. Donde los hijos de padres piadosos resultan ser despilfarradores y corruptos, por lo general se puede encontrar algún defecto en la conducta de los padres. Con qué frecuencia los ministros eminentes del evangelio, y en general los hombres buenos, son culpables de descuidar, en mayor o menor medida, a los padres supervisión y formación religiosa de sus hijos, incluso en la vida de Je hoshaphat detectamos al menos dos defectos parentales.

1. Al permitir que su hijo forme alianzas impías. Este buen hombre, Josafat, formó una liga con Acab contra Siria, en contra del consejo de Micaías ( 2 Crónicas 18:1). Por esto, el profeta Jehú lo censuró severamente. Como consecuencia de esta alianza, su hijo se casó con la hija de este infame Acab, y la conexión matrimonial con tal mujer, idólatra, corrupta y la hija de Jezabel, tuvo, sin duda, una poderosa influencia en el deterioro de su carácter moral.

2. Al conceder a su hijo una indulgencia demasiado grande. Lo elevó al trono durante su propia vida. Lo llevó a la sociedad real demasiado pronto y, por lo tanto, le proporcionó abundantes medios para fomentar su vanidad y ambición. Ah, yo! ¡Cuántos padres arruinan a sus hijos para siempre por la indulgencia!

II QUE LOS REYES INMORALES SON MALDICIONES NACIONALES. Qué males trajo este hombre sobre su país. Se dice que "en sus días, Edom se rebeló de la mano de Judá, e hizo un rey sobre ellos. Entonces Joram fue a Zair, y todos los carros con él: y se levantó de noche, e hirió a los edomitas que rodeaban él alrededor, y los capitanes de los carros: y la gente huyó a sus tiendas ", etc. A través de él el reino de Judá perdió a Edom, que" se rebeló "y se convirtió en el enemigo decidido de Judá para siempre (Salmo 137:7), También Libnah", se rebeló al mismo tiempo, "Esta era una ciudad en la parte suroeste de Judá asignada a los sacerdotes, y una ciudad de refugio. Pero estas revueltas no son más que muestras de los tremendos males que este hombre inmoral trajo sobre el reino. Siempre ha sido así. Los reyes malvados, en todas las edades, han sido las mayores maldiciones que han afectado a la raza humana. £ Dios le dijo a Israel de la antigüedad: "Te di un rey en mi ira" ( Oseas 13:11). Y el regalo, en general, debe ser confesado, ha sido una maldición para la humanidad; y eso porque pocos hombres que han alcanzado la posición han sido divinamente reales en intelecto, en corazón, en pensamientos, en objetivos, en simpatías. ¿Qué dice el cielo de los reyes malvados? "Como un león rugiente y un oso furioso; también lo es un malvado gobernante sobre los pobres". ¿Cuándo tendrá el mundo reyes verdaderos? ¿Un rey como se describe en el Libro de Proverbios, como uno que "se sienta en el trono del juicio" y que "esparce todo mal con sus ojos"? Él es quien ve que se hace justicia. No gobierna por el interés de una clase, sino por el bien de todos. Sus leyes son equitativas. Las parcialidades y predilecciones que gobiernan las almas plebeyas no tienen influencia sobre él,

"Es un rey, un verdadero rey correcto, que se atreve a hacer algo más que mal, no teme a nada mortal sino a ser injusto; quién no explota con los halagos halagadores de los aduladores esponjosos; quien permanece inmóvil, a pesar de la agitación de la opinión".

III. QUE LA MUERTE NO RESPECTA A LAS PERSONAS.

I. La muerte no respeta la posición de un hombre, por alta que sea. "Y Joram durmió con sus padres, y fue enterrado". Joram era un rey, pero la muerte lo derribó y fue enterrado con sus padres. Los palacios son tan accesibles para la muerte como las chozas de los indigentes. El intento de resistencia en el primero, por hábilmente organizado que sea, sería tan inútil como en el segundo. A la muerte no le importan los reyes; coronas, diademas, cetros, cortesanos y bobos pomposos son solo polvo en su mirada helada.

2. La muerte no respeta el carácter de un hombre, por vil que sea. Joram era un hombre malo y completamente incapaz de morir; pero la muerte no espera preparación moral. Cuando recordamos qué males trabajan los hombres malvados, especialmente los reyes malvados, en el mundo, la muerte debe ser considerada como un mensajero benéfico. El salmista vio misericordia en la destrucción de los déspotas. "Derrocó a Faraón y su anfitrión en el Mar Rojo: porque su misericordia perdura para siempre". "Al que hirió a grandes reyes y mató a reyes famosos, porque para siempre es su misericordia" (Salmo 136:1). Hay misericordia para la raza en su destrucción. Cuando tales demonios en la carne humana son cortados, el mundo respira más libremente, una carga sale de su corazón, los obstáculos son barridos de su camino de progreso. Cuando los faraones están abrumados, el Israel humano puede marchar a las tierras prometidas.

CONCLUSIÓN. Padres, cultiven la religión personal y hagan todo lo posible por transmitirla a sus hijos. Reyes, buscan comprender y encarnar el ideal de la realeza verdadera, ser de carácter real. Todos, prepárense para el acercamiento de la muerte. — D.T.

HOMILIAS POR J. ORR

2 Reyes 8:1

La sunamita y sus tierras.

Esta narrativa es la secuela de la historia de la sunamita en 2 Reyes 4:1. Proporciona otra instancia de cómo Dios cuida y recompensa a su pueblo.

I. ADVERTENCIA DE ELISHA. En orden cronológico, esta narración parece preceder a la cura de Naamán, mientras Giezi todavía era el sirviente del profeta. Una hambruna de larga duración estaba a punto de descender sobre la tierra, y Eliseo advirtió oportunamente a la sunamita para que se refugiara en otro lugar.

1. Los buenos suelen compartir las calamidades de los impíos. Esta hambruna fue sin duda enviada a Israel como castigo por el pecado. El profeta de Dios lo predijo, como Elías había predicho la sequía en los días de Ahah ( 1 Reyes 17:1). Las hambrunas y calamidades similares no son innecesarias. Son instrumentos utilizados por Dios en su gobierno moral ( Ezequiel 14:21; Amós 4:1.). Y en las angustias traídas al mundo por el pecado, el pueblo de Dios a menudo comparte. Los inocentes están involucrados en los sufrimientos de los culpables ( Ezequiel 21:3, Ezequiel 21:4). Esta dama de Sununem, ahora probablemente viuda, se ve obligada, por el enfoque de la hambruna, a abandonar el hogar y las tierras y la comodidad rural para una estancia entre idólatras.

2. No obstante, los buenos están maravillosamente protegidos en medio de las calamidades de los impíos. Fue la misericordia de Dios con esta sunamita, que en otros días se había hecho amiga de su profeta, lo que ahora la llevó a ser advertida de antemano. Las recompensas de Dios por la bondad mostrada a sus siervos no se agotan pronto. Fue triste estar involucrado en la hambruna, pero habría sido más triste si no hubiera recibido esta advertencia de retirarse a tiempo. Así, Dios, por una providencia especial, cuida y vela por los intereses de su pueblo. Él guía sus pasos, y es un escudo para ellos de los problemas.

3. Los buenos son provistos en medio de las calamidades de los impíos. Se le ordenó a la sunamita que permaneciera con su familia donde pudiera encontrar refugio. Ella creyó la palabra del hombre de Dios, la obedeció y se fue a vivir a la tierra de los filisteos. Allí permaneció durante los siete años que duró la hambruna, y durante ese período fue suficientemente cubierta. Fue un acto de fe por parte de la sunamita dar este paso, ya que no tenía nada que hacer con respecto a esta hambruna, sino la simple palabra del profeta. Sin embargo, eso se consideraba suficiente, y ella dejó todo para hacer lo que él le había ordenado. El pueblo de Dios siempre está seguro al actuar según sus mandamientos. Cuando Elijah fue enviado a esconderse por el arroyo Cherith, a los cuervos se les "ordenó" que lo alimentaran; y cuando le dijeron que fuera de allí a Sarepta, una mujer viuda fue igualmente c, ordenada "para sostenerlo ( 1 Reyes 17:4, 1 Reyes 17:8). Como Dios proveyó a Jacob y su hogar en Egipto en tiempos de hambruna, por lo que prepara una provisión para todo su pueblo que confía humildemente en él. "Los que buscan al Señor no desearán nada bueno" (Salmo 34:10).

II EL REGRESO DE LA SHUNAMMITE. Finalmente, al cesar la hambruna, se abrió el camino para que la sunamita volviera. Su regreso fue:

1. Después de un largo exilio. Siete años había estado ausente de la tierra de Jehová. Durante ese período ella había vivido en medio de un entorno filisteo. Su espíritu a menudo debe haber estado afligido por las vistas idólatras y paganas que presenció; ¿para qué comunión moral podría tener ella con los adoradores de Dagón? Tampoco podía ahora, como antes, ensillar su trasero y reparar al profeta en días de reposo y lunas nuevas para consolarlo e instruirlo. El exilio de este tipo sería doloroso para su espíritu, como lo fue para el del salmista (Salmo 42:4, Salmo 42:6). Dios en su providencia a menudo priva a su pueblo por un tiempo del privilegio de las ordenanzas, tal vez por enfermedad, tal vez por la eliminación a nuevas escenas, tal vez por la interposición de obstáculos directos. Hubo en el caso de la sunamita una hambruna de la Palabra y del pan. Estas cosas prueban la fe y operan para avivar el deseo espiritual.

2. Para cumplir con un nuevo juicio. La sunamita regresó a su casa y descubrió que, en su larga ausencia, su casa y sus tierras habían sido enajenados de ella. Probablemente, como abandonados por su dueño, se habían convertido en propiedad de la corona ( 2 Reyes 4:6). O algún propietario vecino puede haberse poseído de los campos abandonados. En cualquier caso, fue un doloroso descubrimiento para la sunamita hacer, a su regreso, que ya no podía obtener la suya. La prueba de regresar parecía casi mayor que la de irse. ¿No podría la misma providencia que se había preocupado por ella en Filistea haber vigilado sus posesiones en casa? Fue Dios quien la llamó de allí: ¿no podría haber asegurado que, cuando ella regresara, ella obtendría la suya? El tema de esta prueba debería alentar a los creyentes a desconfiar del Todopoderoso. Se supo que Dios la había estado cuidando en su ausencia, por así decirlo, había estado exponiendo sus tierras por su interés, de modo que, cuando fueron restauradas, ella "recibió la suya con usura" ( Mateo 25:27).

III. EL LLAMAMIENTO DE SHUNAMMITE. La parte más llamativa de la historia está por venir. Al no tener otro remedio, la sunamita hizo un llamamiento al rey, como primer magistrado, para que le devolviera sus tierras. "Salió a clamar al rey por su casa y su tierra". Observamos sobre su apelación:

1. Su justicia. La sunamita tenía una buena y justa causa. Los reyes y los magistrados están listos para administrar justicia. Sin embargo, es posible que, si no fuera por las circunstancias que se narran a continuación, la mujer empobrecida podría haber llorado lo suficiente antes de que le devolvieran sus posesiones. Es difícil lograr que los titulares de bienes adquiridos ilegalmente, especialmente en tierras, cedan nuevamente su título sobre ellos. El grito de los pobres no siempre penetra, como debería, al oído de la justicia.

2. Su oportunidad providencial. Es prerrogativa de Dios mantener la causa de los oprimidos (Salmo 9:4, Salmo 9:9, Salmo 9:10), y él estaba preparando el camino para esta causa. Escuchó. Las circunstancias son notables, ya que muestran cómo todos los eventos están en manos de Dios, cómo lo que llamamos coyunturas accidentales son realmente providencias y cómo, sin anular la libertad humana, todas las cosas, incluso las más comunes, están trabajando juntas para el bien de aquellos. quien lo ama

(1) Sucedió que, justo cuando la sunamita se acercaba, su hijo estaba con ella, para presentar su oración, el rey y Giezi, el sirviente de Eliseo, hablaban juntos de las maravillosas obras del profeta. "Dime, te ruego", dijo el rey, "todas las grandes cosas que Eliseo ha hecho". Joram, aunque era un hombre malvado ( 2 Reyes 9:22), tenía, como hemos visto anteriormente, una cierta susceptibilidad al bien en él. La suya era de naturaleza dividida. Tenía reverencia y respeto por Eliseo; él conocía el derecho; Le agradaba escuchar las maravillosas obras de Eliseo. Sin embargo, él nunca tomó la Ley de Dios verdaderamente en su corazón. ¡Cuántos son como él ( Ezequiel 33:30-26)!

(2) En particular, Giezi estaba relatando al rey cómo Eliseo había devuelto a la vida al hijo muerto de la sunamita. ¡Qué singular, decimos, que esto debería haber sido tema de conversación en ese mismo momento! Pero fue Dios quien ordenó que esto ocurriera. Encontramos una instancia muy similar en el caso del rey Asuero en el Libro de Ester. No podía dormir y ordenó que leyeran las crónicas de su reino delante de él. Era la noche en que el complot de Amán estaba maduro para la destrucción de Mardoqueo, pero el pasaje leído era el que contaba cómo Mardoqueo había dado a conocer una conspiración contra la vida del rey. Esto lo salvó y condujo a la propia destrucción de Amán ( Ester 6:1). Las ruedas dentro de las ruedas en la providencia de Dios son verdaderamente maravillosas. Levanta uno y arroja otro por los medios más simples posibles.

(3) Mientras Giezi hablaba, la sunamita y su hijo se pararon frente a ellos y lloraron al rey. Sin duda, con gran sorpresa, Giezi dijo: "Mi señor, oh rey, esta es la mujer, y este es su hijo, a quien Eliseo le devolvió la vida". El oído del rey ahora se ganó efectivamente.

3. Su éxito. A la mujer, cuando se le pidió que declarara su declaración, lo hizo, y su solicitud fue inmediatamente aceptada. No solo se le devolvieron su casa y su tierra, sino que se hizo una recompensa por todos los frutos del campo desde el día en que lo dejó. Así recibió de vuelta en abundancia todo lo que poseía. Ella no solo obtuvo justicia, sino generosidad. ¡Qué bueno es ser amigo de Dios! "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" ( Romanos 8:31). Con él para nuestro Abogado, ¿a qué debemos temer? Después de haberle dado a esta mujer el mayor regalo, en recompensa por su bondad hacia su profeta, él no le niega ningún regalo menor. Así puede el creyente razonar, si Dios "no escatimó a su propio Hijo", etc. ( Romanos 8:32) .— J.O.

2 Reyes 8:7

Eliseo y peligro.

Eliseo había venido a Damasco, probablemente enviado allí por Dios para llevar a cabo en espíritu la comisión dada mucho antes a Elijah ( 1 Reyes 19:15).

I. MENSAJE DE BENHADAD.

1. Su ocasión. "Benhadad, el rey de Siria, estaba enfermo". El rango real no ofrece protección contra las invasiones de enfermedades. El pensamiento de la muerte tampoco es menos alarmante para el monarca que para el campesino. El corazón de Benhadad tembló al reflexionar sobre los posibles problemas de su problema, y ​​con gusto aprovechó la oportunidad de la presencia de Eliseo en Damasco para enviarle un mensajero. Su conducta contrasta notablemente con la de Ocozías ( 2 Reyes 1:1). Ese rey israelita, abandonando al Dios de Israel, envió a investigar en un santuario de ídolos en Ecrón. Benhadad, aunque sirio y adorador de Rimmon, entrega su enfermedad de Rimmon a Jehová.

2. El mensajero. La persona enviada fue Hazael, uno de los grandes cortesanos de Benhadad. Hazael era un hombre muy diferente de Naamán. Era un intrigante audaz, malo y ambicioso, que ya tenía pensamientos profundos de crimen contra su amo. Sin embargo, Benhadad parece haber confiado en él. ¡Qué poco confiables son las amistades de los malvados! Los hombres se halagan con su lengua, pero en sus corazones hay malicia, falsedad y diseños egoístas y ambiciosos (Salmo 5:9).

3. El mensaje. Hazael vino a Eliseo con gran pompa. Trajo un regalo llevado a cuarenta camellos. Si la riqueza generosa pudiera comprar una respuesta favorable de Jehová, seguramente ahora se obtendría. Pero Dios no hace acepción de personas; menos aún le otorga favores a los sobornos. Podemos estar seguros de que, como en un caso anterior ( 2 Reyes 5:16), Eliseo no tocó nada de toda esta riqueza que le fue traída. Acompañando el presente había un mensaje del rey: "Tu hijo Benhadad me ha enviado a ti, diciendo: ¿Me recuperaré de esta enfermedad?" Para aquellos para quienes este mundo es todo, tal pregunta es de un momento muy terrible. Bien, que se aferren a la vida que no tienen nada más que esperar.

II LA ENTREVISTA CON HAZAEL.

1. La exposición de Eliseo de los motivos de Hazael. Cuando Hazael se paró frente a Eliseo, la clara visión del profeta leyó las profundidades de su alma. Hazael evidentemente estaba especulando sobre las posibilidades de la muerte de su maestro, y tenía designios privados en el trono. Cuando una vez se le ocurrió la idea de hacerse rey, él no era el hombre para dejar que el ambicioso proyecto volviera a caer fácilmente. La idea de destituir al rey por violencia sin duda lo había atravesado, pero esperó para saber si la enfermedad resultaría fatal antes de enmarcar un propósito establecido. Eliseo mostró por su respuesta que leyó todo el carácter del hombre. "Ve y dile que ciertamente te recuperarás", esa era la verdad en cuanto a la enfermedad; luego agregó: "Sin embargo, el Señor me ha mostrado que seguramente morirá". Los pensamientos culpables de Hazael proporcionarían la explicación. Hacemos bien en recordar que no hay nada que podamos ocultar al Buscador de corazones. "Todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel con quien tenemos que ver" ( Hebreos 4:13). Nuestros pensamientos, incluso en su estado más incipiente, son conocidos por él. Él entiende nuestros pensamientos "lejos" (Salmo 139:2).

2. La profecía de Eliseo sobre las barbaridades de Hazael. ¿Aprobó Eliseo los diseños de Hazael y pretendió darles la sanción Divina? Podemos responder a esto notando su conducta posterior.

(1) Acomodó su rostro con firmeza y miró fijamente a Hazael hasta que este se sintió avergonzado. Entonces Eliseo lloró. Eliseo estaba ante Hazael como una especie de conciencia externa. Se reveló a Hazael para sí mismo, pero al mismo tiempo condenó los pensamientos que vio en su mente. Era una mirada santa y sincera que Eliseo dirigió a Hazael: una mirada de reprobación, de tristeza, de dolor sagrado; y Hazael sintió que era así cuando se sonrojó.

(2) Cuando Hazael preguntó acerca de su llanto, Eliseo se hizo más explícito y le habló de las terribles barbaridades que infligiría a Israel. La imagen era tan terrible que incluso Hazael, con aparente sinceridad, preguntó: "¿Quién es tu sirviente, este perro, para que haga esta gran cosa?" Hazael, como muchos otros, no era consciente de las posibilidades de su propio corazón. Cierta medida delictiva de la que sabía que era capaz, pero pensó que otras iniquidades estaban más allá de él. Una vez en la pendiente descendente, sin embargo, no hay ningún punto en el que un pecador pueda estar seguro de detenerse. Un crimen lleva con una instalación fatal a peor. El corazón se endurece y se hacen cosas que, en una etapa anterior, podrían haberse considerado imposibles. Se dice de Robespierre que, al comienzo de su carrera, casi lo distrajo la idea de haber sentenciado a muerte a un hombre. Los criminales más grandes alguna vez fueron niños inocentes, y en un período de sus vidas se habrían estremecido ante los hechos que luego perpetraron con calma. El único curso seguro es resistir los comienzos del mal.

3. El anuncio de Eliseo de la grandeza de Hazael. El anuncio final de Eliseo a Hazael fue: "El Señor me ha mostrado que serás rey sobre Siria". El profeta anuncia el hecho, que de hecho cumplió un propósito Divino con respecto a Hazael ( 1 Reyes 19:15), pero lo anuncia sin la aprobación de los medios particulares por los cuales ese propósito se realizaría. Jacob habría recibido la bendición en el tiempo y en el camino de Dios, aunque su madre Rebeca no había aconsejado el engaño como un medio para obtenerlo; y el reino habría venido a Hazael, también en el buen tiempo y el camino de Dios, aunque él había mantenido sus manos libres del crimen.

III. UN ASESINATO DE PALACIO. Si las palabras de Eliseo no detenían el propósito culpable que se estaba formando en la mente de Hazael, solo podrían tener el efecto contrario de inflamar su ambición. Al igual que Macbeth con el saludo de las brujas resonando en sus oídos, se sintió un hijo del destino y tomó medidas rápidas para cumplir su destino.

1. Él engañó al rey. Repitió, en la carta de ellos, las palabras de Eliseo: "Seguramente te recuperarás"; pero no dijo nada del contexto, lo que le dio a las palabras un significado tan terrible. El rey estaba seguro de que su enfermedad no era mortal, lo cual era cierto; pero se quedó en la oscuridad en cuanto a la declaración de que, sin embargo, seguramente moriría.

2. Mató al rey. Al día siguiente, probablemente mientras Benhadad dormía, Hazael tomó una colcha gruesa y, sumergiéndola en agua, la extendió sobre la cara del rey y lo asfixió. Así cumplió la predicción de que debería ser el Rey de Siria. Él "tuvo su recompensa". ¿Pero valió la pena el crimen? ¿Qué podría compensar un alma manchada con el pecado de traición y asesinato? De Banquo se profetizó que sería menor que Macbeth, pero aún mayor; No tan feliz, pero más feliz. ¿No habría sido lo mismo con Hazael si se hubiera contentado con seguir siendo el fiel oficial de Benhadad, en lugar de subir al trono de esta manera odiosa? Después de todo, ¿qué hay tanto para envidiar en el estado de los reyes, que la paz de un alma debe ser intercambiada para adquirirla? Rodeado de falsos amigos; atendido por cortesanos listos en cualquier momento para volverse contra él si sirve mejor a sus intereses; envidiado incluso por aquellos que lo adulan; expuesto al peligro del asesinato, el monarca es casi más digno de compasión que el más humilde de sus súbditos. Hazael había cambiado su almohada por una más espinosa. "Inquieto yace la cabeza que lleva una corona". - J.O.

2 Reyes 8:16-12

Dos reyes de Judá.

(En la cronología, ver Exposición.) Los reinados de Joram y Ocozías son puntos negros en la historia de Judá.

I. JEHORAM, HIJO DE JEHOSHAPHAT. Podemos notar acerca de esta regla:

1. Tenía un padre piadoso. Podemos citar los pintorescos comentarios de Thomas Fuller sobre esta parte de la genealogía del Salvador: "Señor, encuentro la genealogía de mi Salvador extrañamente marcada con cuatro cambios notables en cuatro generaciones inmediatas.

(1) 'Roboam engendró a Abiam;' es decir, un mal padre engendró un mal hijo.

(2) 'Abiam engendró a Asa;' es decir, un mal padre un buen hijo.

(3) 'Asa engendró a Josafat'; es decir, un buen padre, un buen hijo.

(4) 'Josafat engendró a Joram'; es decir, un buen padre, un mal hijo.

Veo, Señor, a partir de ahí, que la piedad de mi padre no puede estar implicada; Eso es una mala noticia para mí. Pero también veo que la impiedad real no siempre es hereditaria; son buenas noticias para mi hijo ".

2. Hizo un matrimonio malvado. "La hija de Acab" —Atalía— "era su esposa". Al sancionar esta unión de su hijo con la casa de Acab, Josafat se equivocó gravemente. Toda la política de Josafat de mantener relaciones amistosas con Acab fue un error, destinado a dar frutos amargos en su familia y su reino. Ninguna consideración de conveniencia política debería haberlo tentado a permitir un matrimonio del heredero de su trono con una hija de la infame Jezabel. Los gobernantes aún tienen consideraciones pecuniarias, sociales o familiares para determinar un paso que nunca se debe tomar, excepto por motivos de afecto real y afinidad moral y espiritual. La entrada de Atalía en la casa real de Judá tuvo un efecto desastroso en su futuro. Ella era una verdadera hija de Israelitlsh Jezebel, y reproducía su personaje en todas sus características esenciales. Audaz, mala, enérgica, sin escrúpulos, ambiciosa, su influencia sobre su marido era totalmente malvada. Y parece haberse entregado por completo.

3. Caminaba por mal camino. "Caminó en el camino de los reyes de Israel", etc. La conexión de esto con su matrimonio se indica en las palabras, "Porque la hija de Acab era su esposa". A esa influencia maligna probablemente se le atribuya el gran crimen con el que comenzó su reinado: la matanza de sus seis hermanos, con muchos de los príncipes ( 2 Crónicas 21:2). Las crónicas indican los otros males de su reinado: tentar y obligar al pueblo a la idolatría, etc. ( 2 Crónicas 21:11, 2 Crónicas 21:13).

4. Fue tratado misericordiosamente por el bien de David. Aunque Dios estaba afligido por su conducta, no destruiría a Judá, ya que se había comprometido con David a perpetuar su línea. Los descendientes de hombres y mujeres santos no saben cuánto de la misericordia y la paciencia de Dios a menudo deben su conexión ancestral. Dios los perdona por el bien de sus padres ( Romanos 11:28).

5. Sin embargo, sus pecados trajeron grandes desastres en el reino. Dios no destruyó a Judá, pero lo castigó. Como la maldad de los reyes israelitas fue castigada por la revuelta de Moab ( 2 Reyes 1:1), los pecados de Joram fueron visitados por una serie de calamidades que cayeron sobre la nación. La revuelta de Edom, de Libnah, las invasiones de los filisteos, árabes, etc. irrumpió y desolado la tierra ( 2 Crónicas 21:16, 2 Crónicas 21:17). Solo cuando los gobernantes y las personas temían al Señor podía decirse: "También en Judá las cosas salieron bien" ( 2 Crónicas 12:12). Las cosas no pueden ir bien cuando los corazones de los hombres se inclinan por la maldad. Dios está en contra de nosotros, y los problemas se intensifican por todos lados. La revuelta de Edom es la única calamidad mencionada en detalle en el texto. Jehoram parece haber intentado reprimir la rebelión, pero, al estar rodeado por el enemigo, tuvo grandes dificultades para abrirse paso y escapar. La pérdida de Edom fue permanente.

6. Llegó a un final miserable. Bajó a su muerte visiblemente bajo una nube de ira Divina, y en medio del desprecio, si no de las execraciones, de su pueblo. Dios lo hirió, nos dice el Cronista, con una enfermedad dolorosa e incurable, y murió, despreciado y sin lamento ( 2 Crónicas 21:18, 2 Crónicas 21:19). Fue enterrado en Jerusalén, pero no en la tumba de los reyes. Los transgresores presuntuosos son visitados correctamente con juicios de severidad excepcional (cf. Hechos 12:23). Es la memoria de los justos la que es bendecida, pero el nombre de los impíos se pudrirá ( Proverbios 10:7).

II AHAZIAH HIJO DE JEHOBAM.

1. Un reinado corto pero malvado. Ocozías, que reinó solo un año, era el hijo menor de Joram, y el mayor había sido asesinado en las guerras con los árabes ( 2 Crónicas 22:1). Su reinado fue malvado, como el de su padre. En este caso, se dice expresamente que Atalía y otros de su familia fueron sus consejeros para hacer el mal ( 2 Crónicas 22:3, 2 Crónicas 22:4). La influencia de una madre es aún más potente que la de un padre. Pero cuando ambos padres se vuelven socios en abierta maldad, no es de extrañar si un hijo sigue su ejemplo.

2. Una visita fatídica. Ocozías y Joram de Israel pronto se encontraron juntos. El Cronista dice que "la destrucción de Ocozías fue de Dios al venir a ver a Joram" ( 2 Crónicas 22:7). Joram había sido herido en una campaña contra Hazael en Ramoth-Galaad, y ahora estaba en Jezreel para ser curado de sus heridas. Ocozías reparó para visitarlo y Jehu mató a ambos reyes. La providencia visible de Dios se ve nuevamente en esta visita. Su anzuelo está en la nariz del pecador; lo lleva a donde quiera ( 2 Reyes 19:28) .— J.O.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-8.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Extiéndalo - Tan de cerca, que lo ahogó con él.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-kings-8.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Sin embargo, el siguiente capítulo ( 2 Reyes 3:1-27 ) nos lleva de inmediato a las circunstancias terrenales. "Y Joram hijo de Acab comenzó a reinar sobre Israel en Samaria el año dieciocho de Josafat rey de Judá". No había duda de que era un estado de cosas penoso de lo más ofensivo para Dios. No es que el rey de Judá no fuera piadoso, sino que su testimonio fue arruinado por su alianza con el reino de Israel.

En consecuencia, entonces, encontramos que hay una gran debilidad aquí, aunque Dios no trata sino con tierna misericordia y bondad. El rey de Moab provoca una rebelión contra el rey de Israel, y Joram va a sofocarla. Pide a Josafat que cumpla con las obligaciones de su tratado y, con el rey de Edom, se opone al refractario rey de Moab. Pero se encuentran en dificultades. Están en peligro de ser ellos mismos derrocados.

"¡Pobre de mí!" dijo el rey de Moab, después de haber estado por algún tiempo sin agua ni comida para el ganado. "¡Ay! que Jehová ha llamado a estos tres reyes para entregarlos en manos de Moab". Josafat lo sabía mejor. "¿No hay aquí algún profeta de Jehová," dice él, "para que consultemos a Jehová por medio de él?" Y uno de ellos le habla de Eliseo. Josafat lo reconoció de inmediato. Sabe que la palabra de Jehová está con él.

Entonces descienden a él; y Eliseo dice al rey de Israel: ¿Qué tengo yo que ver contigo? Ve a los profetas de tu padre y a los profetas de tu madre. Y el rey de Israel le dijo: No, porque a éstos ha llamado Jehová. tres reyes juntos para entregarlos en manos de Moab". La falsa confianza pronto se convierte en verdadera desesperación, pero la fe puede ser tranquila y esperar en Dios. "Y Eliseo dijo: Vive Jehová en cuya presencia estoy, que si no tuviera en cuenta la presencia de Josafat rey de Judá, no miraría hacia ti, ni te vería".

No hay duda en esto de una reprensión, y severa, pero encontraremos que la acción del profeta está llena de gracia. Pero ahora tráeme un trovador. Sintió, por así decirlo, que estaba fuera de sintonía con su propio ministerio. La presencia del malvado rey había perturbado el tono celestial de su alma. “Traedme un trovador. Y aconteció que cuando tocaba el trovador, vino sobre él la mano de Jehová.

Y él dijo: Así ha dicho Jehová: Llenad de zanjas este valle. Porque así ha dicho Jehová: No veréis viento, ni veréis lluvia; mas aquel valle se llenará de agua, para que bebáis vosotros, y vuestro ganado y vuestras bestias. Y esto es cosa ligera a los ojos de Jehová; entregará también a los moabitas en vuestras manos.” Así viene una respuesta de misericordia en lugar de juicio.

"Y aconteció que por la mañana, cuando se ofrecía la ofrenda de cereal, he aquí, venían aguas por el camino de Edom, y la tierra se llenó de aguas". Esto mismo engaña a los moabitas, porque creen que es sangre. "Y se levantaron muy de mañana y el sol brillaba sobre las aguas, y los moabitas vieron las aguas del otro lado rojas como la sangre" porque agradó a Dios que así pareciera.

"Y dijeron: Esto es sangre: los reyes ciertamente han sido muertos, y se han herido unos a otros; ahora, pues, Moab al despojo". Fueron atrapados en su propia trampa. “Pero cuando llegaron al campamento de Israel, los israelitas cabalgaron e hirieron a los moabitas, de modo que huyeron delante de ellos; pero ellos avanzaron hiriendo a los moabitas aun en su territorio. Y derribaron las ciudades, y en todo bien cada pedazo de tierra arrojó cada uno su piedra, y la llenó; y cerraron todos los pozos de agua, y derribaron todos los árboles buenos: solamente en Kirharaseth dejaron sus piedras; mas los honderos la rodearon y la hirieron.

Y cuando el rey de Moab vio que la batalla era demasiado dura para él, tomó consigo setecientos hombres que sacaban espadas, para irrumpir hasta el rey de Edom; pero no pudieron". La derrota no sólo fue inmediata sino desesperada, tanto que el rey fue culpable de un acto que llenó de indignación al pueblo de Edom contra Israel. "Porque tomó a su hijo mayor que debía haber reinado en su lugar y lo ofreció en holocausto sobre la pared. Y hubo gran indignación contra Israel, y se apartaron de él.” Esta fue entonces otra señal de manifestación de la misericordia que Dios había hecho brillar a través de Eliseo.

Pero encontramos más en el próximo capítulo ( 2 Reyes 4:1-44 ), y de una manera muy hermosa no en estos acontecimientos exteriores que el mundo llama grandes, sino en lo que a mi juicio es una prenda aún más bendita, un testimonio de la grandeza real de Dios. La grandeza de Dios se muestra mucho más en Su cuidado por las almas, por las personas y en Su habilidad para pensar en la menor necesidad y necesidad de Su pueblo.

"Y una mujer de las mujeres de los hijos de los profetas clamó a Eliseo: Tu siervo mi marido es muerto; y tú sabes que tu siervo era temeroso de Jehová; y ha venido el acreedor para tomarse dos hijos míos como siervos. ." Eliseo le preguntó qué deseaba que él hiciera y qué tenía en la casa. "Y ella dijo: Tu sierva no tiene nada en la casa, sino una olla de aceite". Ahora bien, es de acuerdo a lo que podemos recibir que Dios ama bendecirnos.

"Ve, pide prestados", dice él, "vasijas de todos tus vecinos, incluso vasijas vacías; no tomes prestadas pocas. Y cuando hayas entrado, cerrarás la puerta sobre ti y sobre tus hijos, y derramarás en todos esos vasos, y apartarás lo que esté lleno. Entonces ella se apartó de él y cerró la puerta sobre ella y sobre sus hijos, que le traían los vasos, y ella derramó. Y aconteció que cuando las vasijas estaban llenas, que dijo a su hijo: Tráeme todavía una vasija.

Y él le dijo: No hay vaso más. Y el aceite se quedó". Es sólo para que la bendición permanezca. Nunca puede haber una suspensión de la bendición mientras haya un corazón listo para recibirla. ¡Qué ilustración tan notable! "Entonces ella vino y le dijo al hombre de Dios. Y él dijo: Ve, vende el aceite, y paga tu deuda".

Pero esto no es todo. No cabe duda de la rica oferta de lo que es también el tipo conocido, de lo esencial del Espíritu. Pero además, "Aconteció un día, que Eliseo pasó a Sunem, donde había una gran mujer", es decir, una persona de importancia "y ella lo obligaba a comer pan. Y así fue, que cada vez que pasaba , se volvió allá para comer pan" porque Eliseo no era como Elías.

Elías fue más según el patrón de Juan el Bautista, quien repelió los avances de los hombres; quien reprendiera, si se encontrare con aquellos que están en una posición exaltada pero que viven para deshonrar a Dios. Eliseo, por el contrario, fue testigo de la gracia, y por lo tanto no se aparta de las habitaciones de los hombres hacia el desierto, sino que, como vemos, podría pasar a comer pan con esta sunamita. “Y ella dijo a su marido: He aquí ahora, veo que este es un santo varón de Dios, que pasa continuamente junto a nosotros.

Hagamos una pequeña cámara, te lo ruego, en la pared; y pongamos allí para él una cama, una mesa, un taburete y un candelero; y será cuando él venga a nosotros, que él se volverá allí.”

Así que un día que estuvo allí, pensó en una devolución de amor por el amor que le fue mostrado. Y llamó a la Sunamita, y estando ella parada delante de él, le dijo: He aquí, tú has tenido cuidado con nosotros con todo este cuidado, ¿qué se ha de hacer contigo? ¿Quieres hablar por ti al rey o al capitán del anfitrión?" Difícilmente podemos concebir tal pregunta de Elías; estaba perfectamente de acuerdo con Eliseo; y estoy ansioso por resaltar fuertemente el contraste entre este doble ministerio.

"Y ella respondió: Yo habito entre los míos"; tenía razón, estaba contenta; y gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento. Y dijo a Giezi: ¿Qué, pues, se ha de hacer por ella? Y Giezi respondió: En verdad no tiene hijo y su marido es viejo. Y él dijo: Llámala. Y cuando la hubo llamado, ella se paró a la puerta. Y él dijo: Por este tiempo, según el tiempo de la vida, abrazarás un hijo. Y ella dijo: No, señor mío, hombre de Dios, no mientas a tu sierva. Pero así fue según la palabra. del profeta

Sin embargo, en este mundo, incluso las misericordias y los dones de Dios no están exentos de profundas pruebas, y así fue que el hijo de la Sunamita, por más que fue amado y valorado como el don de Dios, sobre todo por su madre, el dolor fue su parte se enfermó, vuelve a casa con su madre y muere. "Y ella subió y lo acostó en la cama del varón de Dios y cerró la puerta tras él y salió. Y llamó a su marido y dijo: Envíame, te ruego, uno de los jóvenes, y uno de los asnos, para que pueda correr al hombre de Dios y volver.

"El marido, sin saber lo que sucedía, se maravilla, pero se rinde, y ella se pone en camino y llega de prisa al monte Carmelo. Y el hombre de Dios, viéndola de lejos, se lo dice a su siervo Giezi. Y cuando ella llegó a él, lo tomó por los pies, de modo que el criado quiso repelerla, pero el profeta sabía muy bien que había alguna causa digna para una acción tan peculiar.

"Su alma está afligida dentro de ella", dijo con toda certeza, "y Jehová me lo ha encubierto", incluso la que fue testigo de la gracia, no obstante. "Entonces ella dijo: ¿Deseo un hijo, oh mi señor? ¿No dije yo: No me engañes?"

Él entiende. Le dice a Giezi: "Ciñe tus lomos, y toma mi bastón en tu mano, y vete". Debía ir perentoriamente, sin prestar atención a nadie, sin saludar a nadie. Tenía la misión de poner la vara del profeta sobre el rostro del niño. Esto no satisfaría la fe de la madre. El personal no lo haría. El profeta, y nada más que el profeta, debe irse. Ella dijo: "Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Y él se levantó y la siguió".

Así que aquí nuevamente había otra prueba de fe, y ella tenía razón. Y Giezi pasó delante de ellos, y puso el bastón sobre el rostro del niño; pero no había ni voz ni oído. Sí, ella tenía razón. no está despierto. Y cuando Eliseo entró en la casa, he aquí, el niño estaba muerto y yacía sobre su cama. Entró, pues, y cerró la puerta tras ellos dos, y oró a Jehová.

Y subió y se acostó sobre el niño, y puso su boca sobre su boca, y sus ojos sobre sus ojos, y sus manos sobre sus manos, y se tendió sobre el niño; y la carne del niño se calentó".

Todo el mundo podría haberlo hecho en vano. Dios se complació en sacar la mente y el corazón del profeta. No se trataba simplemente de ser una solicitud fría o incluso sincera. Mostró de la manera más vívida que Dios tenía interés en el profeta y responde con fe. “Entonces volvió, y andaba por la casa de un lado a otro; y subió y se echó sobre él; y el niño estornudó siete veces, y abrió los ojos.

Y llamó a Giezi y le dijo: Llama a esta sunamita. Así que la llamó. Y cuando ella llegó a él, él dijo: Toma a tu hijo. Entonces ella entró y se postró a sus pies, se inclinó hasta el suelo, tomó a su hijo y salió".

Aquí entonces no estaba simplemente la respuesta graciosa de lo que era bueno, sino el poder que era superior al mal, en su forma más terrible para el hombre sobre la tierra, superior a la muerte. Y esto también en perfecta gracia. No es que la sunamita le haya pedido la bendición, porque fue él quien buscó dar la bendición. Pero al mismo tiempo Dios obró en su corazón el esperar a otro, y ella no quedó defraudada.

Sin embargo, no fue simplemente de esta manera; porque ahora encontramos escasez en la tierra. Y los hijos de los profetas estaban allí. "Y mientras estaban hirviendo el potaje, uno de ellos echó algunas calabazas silvestres, que eran venenosas. Así que sirvieron para que comieran los hombres, y sucedió que mientras comían del potaje, gritaron y dijeron: Oh tú, hombre de Dios, hay muerte en la olla.

Y no pudieron comer de ella. Pero él dijo: Entonces trae comida. Y la echó en la olla, y dijo: Derrama para la gente para que coman. Y no había daño en la olla". Es el mismo carácter del poder de la gracia.

Además, otra cosa fue desinteresadamente amable; porque cuando al profeta se le presentaron veinte panes de cebada y mazorcas llenas de maíz en sus cáscaras, él dice de nuevo: "Dad al pueblo para que coma". Recordemos la notable diferencia en el caso de Elías, que probó la fe de la viuda pobre preguntando primero por sí mismo. No sabía que el poder que satisfaría su necesidad, pero aun así la puso a prueba después de una clase tan severa.

Pero en este caso, muy característico del ministerio de Eliseo, lo que le es enviado, lo da a los demás. Y su criado, asombrado, le preguntó: ¿Qué, si he de poner esto delante de cien hombres? Y él respondió: Da de comer al pueblo, porque así ha dicho Jehová: Comerán, y sobrará. Y lo puso. delante de ellos, y comieron y sobró, conforme a la palabra de Jehová.

"No hay escatimar con Dios. Pero no es meramente en medio de los afligidos, y el luto, y los necesitados, y los moribundos, o muertos, del pueblo de Dios. La gracia de Dios, una vez que comienza a fluir , rompe todos los límites.

Y esto es lo que aprendemos en el capítulo que sigue ahora ( 2 Reyes 5:1-27 ) y que tenemos autoridad de Dios para interpretarlo así, se puede demostrar fácilmente. Nuestro Señor mismo muestra que la esencia misma de la enseñanza de este capítulo es la gracia que salió soberanamente para visitar a los gentiles. Había muchos leprosos en Israel, pero no fue allí donde obró la gracia.

Si la gracia obra, probará su propio carácter, probará su propia soberanía, probará su propia sabiduría. Dios estaba buscando a los más necesitados donde menos podía esperarse de Él, donde evidentemente no había ningún derecho sobre Él. Naamán el sirio, comandante en jefe del más poderoso ejército gentil opuesto a Israel, fue a quien Dios se complació en visitar con su misericordia y de una manera del todo peculiar y alentadora.

Una sierva de Israel, una sierva cautiva, se convierte en el instrumento para darlo a conocer. Pero sale a la luz la propia impotencia del rey de Israel, porque sabía muy bien que no estaba en el hombre curar la lepra; era una de las cosas que Dios guardaba en Su propio poder. Sin embargo, aquí estaba exactamente la oportunidad del profeta.

Ya me he referido al hecho, y es aún más notable en el caso de Eliseo que en el de Elías, que es más en hechos que en palabras que encontramos a estos dos profetas manifestando a Dios. Los hechos pueden ser tan proféticos como las palabras, y sus actos lo fueron. Por lo tanto, tenemos derecho a darles el significado más completo que puedan tener, un significado, por supuesto, guiado por las Escrituras en otros lugares; pues debemos tener en cuenta que el lenguaje simbólico es tan preciso como el lenguaje ordinario de todos los días, y diría que bastante más.

No todos pueden entenderlo tan fácilmente, pero cuando el corazón se acostumbra al lenguaje del libro de Dios, no se encuentra tan difícil. Debe haber, por supuesto, un oído que escuche y un corazón atento; pero repito que los símbolos de las Escrituras son tan fijos en su significado como el lenguaje claro de la misma.

Ahora, en este caso, tenemos al gentil viniendo al profeta, y él viene como lo harán los gentiles, muy lleno de sus propios pensamientos y sus propias expectativas. Pero el corazón debe probar su propia ignorancia e insensatez absolutas; es sólo para que venga la bendición plena. Sin embargo, a Jordan debe ir. Sus propios ríos no servirían solo porque fueran suyos. El río de Dios que es el río para el leproso.

Y allí desciende a las aguas de la muerte, porque tal es el significado del Jordán no solo para que el judío entre, sino para que el gentil reciba por gracia la bendición plena de Dios. Y esto, también, cuando Israel se había apartado completamente del Dios viviente, y estaba bajo una nube. Este capítulo lo expresa con mucha fuerza, porque no tengo ninguna duda de que culpable, codicioso e incrédulo describe tan correctamente al estado de Israel ahora como entonces.

Naamán era de la raza gentil; ¡pero Ay! el judío es maldito con la lepra de la cual es librado el gentil. Y tal era el estado, no simplemente sin una bendición, sino bajo una maldición judicial de Dios. Entonces el gentil es liberado, y vemos la hermosa imagen de un hombre no solo puesto en libertad, sino con la conciencia activa porque fue puesto en libertad. No digo que estuviera bien; es en vano esperar eso de una vez, pero estaba en el camino correcto.

Y hermoso es, amados amigos, aprender la lección que creo que todos necesitamos a veces para no apresurar las almas, y no estar ansiosos de formarlas según nuestro propio molde o nuestra propia medida.

Así vemos, aunque el profeta podría haber respondido de inmediato en cuanto a la dificultad que presentaba Naamán, lo deja en manos de Dios. Había hecho lo que debía despertar y ejercitar la conciencia de los gentiles. Preferiría dejarlo que darle un conocimiento prematuro. No hay nada que a menudo sofoque más la vida divina. Cuando la gente quiere usar bien su poco, debe ser disciplinada en el uso correcto de lo poco que ya sabe. Este fue el caso entonces con Naamán. Giezi, ¡ay! Desaparece: ha salido de la presencia de Dios como ahora Israel, por así decirlo, ha salido de la presencia de Dios.

En la siguiente escena ( 2 Reyes 6:1-33 ) tenemos a Eliseo todavía en la misma carrera de gracia. Los hijos de los profetas encuentran que el lugar donde habitan es demasiado estrecho para ellos, y dicen: "Vamos al Jordán", y allí toman vigas, etc., para la construcción de sus grandes viviendas. "Pero cuando uno estaba talando una viga, la cabeza del hacha cayó al agua. Y él gritó y dijo: ¡Ay, maestro! porque era prestada".

Ahora aquí de nuevo vemos lo mismo. No es una reprimenda. Sin duda hubo descuido, pero es la gracia la que puede satisfacer todas las necesidades, tanto las pequeñas como las grandes. Y no dudo en decir que la verdadera grandeza se manifiesta en su capacidad de asimilar lo pequeño. "Y el varón de Dios dijo: ¿Dónde cayó? Y le mostró el lugar. Y cortó un palo y lo arrojó allí, y el hierro nadó. Por tanto, dijo: Llévatelo; y él alargó la mano y lo tomó".

En lo que sigue tenemos lo que está en una escala totalmente diferente, es decir, la liberación que aparece del enemigo. El siervo de Eliseo se alarmó, pero el profeta oró por él. Se le quita la película de los ojos, y ve cuán cierta es la palabra de que más estaban de su lado que del de sus adversarios. La oración de Eliseo entonces es respondida por el Señor y se vio que la montaña estaba llena de caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo.

"Y cuando descendieron a él, Eliseo oró a Jehová y dijo: Golpea a este pueblo, te ruego, con ceguera. Y él los hirió con ceguera". Pero luego está toda la diferencia incluso entre este acto y el de Elías. Donde Elías envía algo por el estilo, los deja a ellos. Cuando Eliseo parece apartarse por un tiempo de la gracia, es sólo para mostrar al final la gracia más plena como nuestro Señor, quien, al parecer sordo a la petición de la sirofenicia, sólo pretendía despedirla con una mayor bendición y un sentido más profundo de la bondad del Señor.

Así que ahora, Eliseo conduce a estos mismos hombres cegados a Samaria, a la ciudad en la que menos habrían deseado entrar. Eran prisioneros tan indefensos que el rey de Israel quiere herirlos; pero el profeta detiene su mano. "Padre mío, ¿los golpearé?" No los herirás. ¿Matarías con tu espada y con tu arco a los que has tomado cautivos? Pon delante de ellos pan y agua, para que coman y beban, y se vayan a su señor.

¿Y cuál fue el efecto? “Las bandas de Siria no volvieron más a la tierra de Israel. Haberlos golpeado solo habría provocado otra campaña. Haberlos cegado y haberles devuelto la vista, y luego haberlos alimentado con pan y agua en el mismo corazón de la tierra del enemigo, trajo el entorno inmediato del poder de Dios tan impresionantemente ante sus ojos que las bandas de Siria no volvió más a la tierra de Israel. Sin duda fue un golpe muy eficaz, pero fue un golpe de misericordia y no de juicio.

Lo que sigue a continuación puedo ser breve. Todos estamos más o menos familiarizados, sin duda, con la gran hambruna en Samaria, y cómo el Señor cambió todo, y cambió tan sorprendentemente, y por medios tan simples. La angustia era excesiva. El rey de Israel estaba muy desvalido, y todo estaba en confusión. “Y pasando el rey de Israel por el muro, una mujer le gritó, diciendo: Socorro, rey señor mío.

Y él dijo: Si Jehová no te ayuda, ¿de dónde te ayudaré yo?” “Y ella respondió: Esta mujer me dijo: Da a tu hijo para que lo comamos hoy, y a mi hijo comeremos mañana. Así que hervimos a mi hijo y lo comimos; y le dije al día siguiente: Da a tu hijo para que lo comamos, y ella ha escondido a su hijo." Con razón el rey rasgó sus vestidos y se vistió de cilicio; pero no había temor de Dios por el contrario. , hubo un intento de asesinato contra el profeta de Dios.

La culpa fue echada sobre él. "Pero Eliseo se sentó en su casa y los ancianos se sentaron con él; y el rey envió un hombre de delante de él; pero antes de que los mensajeros vinieran a él, dijo a los ancianos: Mirad cómo es este hijo de un asesino" (porque en verdad él era) "ha enviado a quitarme la cabeza". Pero no hay fuego que baje del cielo para consumirlo, sino todo lo contrario. Él dijo: "He aquí, este mal es de Jehová; qué esperaré más de Jehová". No había temor de Dios ante los ojos del rey. No había confianza en Dios; y el temor y la confianza en Dios van juntos.

Ahora, ¿qué dice Eliseo? "Oíd palabra de Jehová. Así ha dicho Jehová: Mañana a estas horas valdrá el seah de flor de harina un siclo, y dos seahs de cebada un siclo, a la puerta de Samaria." Iba a haber entonces la mayor abundancia, y eso, también, al día siguiente, donde hubo esta hambre tan excesiva que llegó hasta el punto de comer a los niños pequeños pobres. Podemos entender cómo ese señor incrédulo desafió la palabra del profeta y dijo: "He aquí, si Jehová hiciese ventanas en los cielos, ¿sería esto?" No esperaba que Dios estuviera escuchando y que Dios estuviera respondiendo, porque su profeta responde instantáneamente: "Lo verás con tus ojos, pero no comerás de él". Y así fue.

Luego tenemos detalles de los cuatro leprosos que nos trajeron, y la huida de los sirios, y la abundancia que quedó atrás, y la forma en que ellos mismos habían encontrado la misericordia de Dios encontrándolos en su angustia. Se convirtieron en sus heraldos para otros que estaban menos angustiados que ellos. Así se cumplió la palabra, y hubo abundancia de alimento para el pueblo. La palabra se cumplió al pie de la letra, pero aún no se agotó el ministerio de Eliseo.

Porque en el capítulo siguiente ( 2 Reyes 8:1-29 ) va y dice a la mujer a cuyo hijo había devuelto la vida: "Levántate y vete tú y tu casa, y peregrina dondequiera que puedas peregrinar". ¿Qué iba a hacer? ¿Para infligir una hambruna sobre la tierra? No. No oímos que fue él quien oró por ella, pero sí oímos que fue él quien advirtió a esta Sunamita, para que fuera preservada de las amargas consecuencias del hambre.

Fue una intervención de gracia y no una ejecución de juicio. A la sunamita se le dice que vaya donde pueda. "Vendrá sobre la tierra", dice él, "durante siete años. Y la mujer se levantó e hizo conforme a la palabra del hombre de Dios. Y se fue con su casa y residió en la tierra de los filisteos siete años". Y cuando pasó el tiempo completo de la carestía, esta mujer volvió.

¿Puede alguien dudar que como Giezi representa a Israel en su incredulidad, y el juicio solemne de Dios sobre ellos, por eso, y que también cuando el gentil recibe la bendición (porque nada irritó más a Israel, como vemos en el Nuevo Testamento, que el gentil recibiendo tal bendición de Dios), así que aquí encontramos que esta mujer es la señal del regreso de Israel después del largo período. El término completo del hambre ha pasado sobre la tierra que una vez fue favorecida por Dios, pero ahora entregada a la miserable maldición.

Vuelve, pues, otra vez de la tierra de los filisteos, y viene y clama al rey por su casa y su tierra. Y el rey estaba hablando en ese mismo momento con Giezi (o lo que quedaba de este hombre miserable) de las maravillas que había visto una vez, pero en las que ya no tenía un interés personal activo. Y esto es todo lo que el pobre Israel puede hacer. Esto es todo lo que hace Giezi en los tribunales del rey.

Así que el judío puede hablar de su gloria tradicional, pero ahora no tiene ninguna. Todo lo que puede tener ahora es para su vergüenza. Es un errante y un vagabundo sobre la faz de la tierra. No importa lo que sea, así es un israelita ahora. Está bajo la misma insignia de la vergüenza. Lleva en la frente su sentencia de vagabundo y leproso ante Dios. Pero hay grandes esperanzas para Israel, ya Israel seguramente vendrán.

No a esta generación, la generación que echó fuera al Señor y ha continuado en su incredulidad, seguirá estando bajo los juicios desesperados de Dios. Pero hay una generación por venir. Creo, por tanto, que así como Giezi es el tipo de esta generación, la mujer que ahora regresa después de los siete años es el tipo de la generación venidera. Y ella le ha devuelto todo, y los frutos del campo.

Ella no sólo entra en su tierra intacta, sino que todo lo que debería haber tenido durante los largos siete años se le devuelve; porque el Señor pagará con intereses todo lo que se debe a Israel. ¿Y qué no considerará debido cuando se complazca en tomar la causa de su pueblo antiguo? Así pues, tenemos a Eliseo todavía en la actividad de la gracia.

Y llega a Damasco, y allí actúa más estrictamente como profeta de lo que habitualmente le hemos visto, aunque no dudo que todo fue profético. Todas sus acciones fueron proféticas, como me he estado esforzando un poco en mostrarles aquí. Y Eliseo le dice a Hazael, en respuesta a la petición del rey de Siria, que su amo iba a morir, pero que no había necesidad de que muriera. ¡Pobre de mí! iba a morir por la mano traicionera del hombre; y el hombre estaba allí.

No era otro que este Hazael. Eliseo le dijo: "Ve y dile: De cierto puedes sanar; aunque Jehová me ha mostrado que de cierto morirá". Esto era un acertijo. “Y acomodó su rostro con firmeza, hasta avergonzarse”. Porque pensamientos profundos pasaron por la mente del profeta mientras miraba el rostro del asesino, el asesino en perspectiva. "Y el hombre de Dios lloró". Bien podría pensar en tales caminos sobre la tierra.

"Y Hazael dijo: ¿Por qué llora mi señor? Y él respondió: Porque sé el mal que harás a los hijos de Israel. Y Hazael dijo: ¡Pero qué! ¿Tu siervo es un perro para que haga esta gran cosa? Y Eliseo respondió: Jehová me ha mostrado que tú serás rey sobre Siria". Y así sucedió. Y el capítulo sigue los eventos públicos del reino, en los cuales no necesito detenerme más que para terminar la historia de Eliseo.

Pero en 2 Reyes 9:1-37 se encuentra de nuevo a Eliseo. "Llamó a uno de los hijos de los profetas y le dijo: Ciñe tus lomos y toma este cofre de aceite en tu mano y vete a Ramot de Galaad. Y cuando llegues allí, mira hacia allá, Jehú, hijo de Josafat, hijo de Nimshi y entra y haz que se levante de entre sus hermanos.

Y así fue hecho. El joven fue y lo ungió para su obra. Le da su terrible comisión, y Jehú no deja de cumplirla, la comisión de destruir, cortando de Acab todo varón. la casa de Acab como la casa de Jeroboam hijo de Nabat y como la casa de Baasa hijo de Ahías. Y los perros se comerán a Jezabel en la porción de Jezreel”, la porción del pecado, de la avaricia y de la sangre. Pero aquí debo terminar por el momento.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 8:15". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-8.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile