Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
Miracles of warning to Israel (6:8-8:15)
The remaining stories of Elisha concentrate on his dealings with the rulers of Israel and Syria. God was going to use Syria to punish Israel for its sin during the period of the Omri dynasty, but first he had various lessons to teach the two nations.
On one occasion when Israel and Syria were fighting each other, Elisha repeatedly warned the Israelite king of Syrian ambushes (8-10). The Syrian king was furious when he learnt why his ambushes failed, and sent an army to capture Elisha. Instead Elisha took control of the Syrian soldiers and led them to the Israelite capital, Samaria (11-19).
Israel’s king thought this a perfect opportunity to slaughter the enemy, but Elisha directed him to feed them and release them. As a result peace was temporarily restored between Israel and Syria. The whole story was a lesson to both countries that God controlled their destinies (20-23).
Some time later the Syrians returned and besieged Samaria. With people dying of starvation and no help from God in sight, the king blamed Elisha for the trouble and tried to murder him (24-33). Elisha assured the king there would be plenty of food the next day (7:1-2), but when a report reached the king that it had arrived, he was slow to believe (3-12). The report was true, and at least one person was trampled to death as people rushed to buy (13-20).
In spite of the judgment that had begun to fall on Israel, God was still caring for those who were faithful to him. The woman whose son had been raised to life (see 4:8-37) was saved from poverty by being warned of a famine soon to hit Israel. She went and lived elsewhere during the famine, but by God’s control of events she received back all her property when she returned to Israel (8:1-6).
Meanwhile God was continuing to prepare Syria to be his instrument to punish Israel. The king Ben-hadad was seriously ill, but he would have recovered had not Hazael murdered him. Hazael then became king. Elisha wept when he saw the terrible suffering that Hazael would bring upon Israel (7-15; cf. 1 Kings 19:15).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 7:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-7.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE KING'S FOOLISH ATTEMPT TO TAKE CHARGE
"And the people went out and plundered the camp of the Syrians. So a measure of fine flour was sold for a shekel, and two measures of barley for a shekel, according to the word of Jehovah. And the king appointed the captain on whose hand he leaned to have the charge of the gate: and the people trod upon him in the gate, and he died as the man of God had said, who spake when the king came down to him. And it came to pass, as the man of God had spoken to the king, saying, Two measures of barley for a shekel, and a measure of fine flour for a shekel, shall be tomorrow about this time in the gate of Samaria; and that captain answered the man of God, and said, Now, behold, if Jehovah should make windows in heaven, might such a thing be? and he said, Behold, thou shalt see it with thine eyes, but shalt not eat thereof: it came to pass even so unto him; for the people trod upon him in the gate, and he died."
The unbelieving king vainly attempted to control the crowd and even appointed the captain on whose hand he leaned to be in charge of the gate of the city! Vanity of vanities! That royal officer might just as well have tried to stop a stampeding herd of wild buffaloes by getting in front of it! The multitudes rushing to alleviate their desperate hunger simply trampled him to death, fulfilling Elisha's second "impossible prophecy."
Samaria had indeed been brought to the brink of destruction. The people had resorted to eating unclean animals, even asses, and all of the horses in the city except five! It surely seemed as if the city had no option except to surrender to their enemies. And at the very moment when it seemed that all was lost, God delivered them!
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 7:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 7
And Elisha said, Hear the word of the LORD; Thus saith the LORD, Tomorrow about this time they will be selling a bushel of fine flour for sixty-five cents, and two bushels of fine of barley for sixty-five cents, right in the gate of Samaria. Now [the prime minister,] the guy upon whom the king leaned, said to the prophet of God, if God would open up windows in heaven, could such a thing be? ( 2 Kings 7:1-2 )
Now it is interesting that so often we try to figure out how God can do His work. God gives us a glorious promise but I want to know how's He going to do it. I've got to be able to somehow figure it out in my mind. Now, the Bible says, "My God shall supply all your needs according to His riches in glory by Christ Jesus our Lord" ( Philippians 4:19 ). Oh, that's great. But how is He going to supply? I've got the bills coming; how's He going to meet the bills this week? How's He going to do it? As though I need to know the methods. Now, I'm always trying to figure out how God can meet my needs. I'm always trying to figure out a way by which God might answer my prayers. And when I figure out a way by which God might answer them, then my prayers are usually direction prayers rather than direct prayers. My prayer turns into my solution. "O Lord, I've got it worked out. If You'll just do this and this and this, Lord, then it's going to come. It will happen."
But God doesn't always follow my directions. And that's where we have problems. Because if He isn't following my directions, then I get upset with Him. I don't think He wants to help me. I don't think He wants to answer my prayer. Why? Because He's not following my directions. I got it all worked out the way God's going to do it. Rather than just direct prayers, I'm telling God how to do His business.
And so this guy tried to figure out, rationalize how that, how in the world, when they're selling a donkey's skull for eighty pieces of silver. How in the world they going to be selling fine flour for sixty-five cents tomorrow. God can go around and open up windows of heaven and dump flour all over the place. And so mocking the promise of God. Now this is through unbelief. He mocked the promise of God because of his unbelief. Because he could not figure out in his mind a way by which God might do what God said He was going to do.
Now I often cannot figure out how God is going to do things, and that's when I really panic. As long as I can figure out a way by which God might do it, I'm usually in good shape. But when they've made the Reader's Digest drawing and my number wasn't drawn in the Grand Sweepstakes, now how God going to do it? He's failed me. I had it all worked out. All He had to do is pull my number out of the box. He couldn't see. Now, I want you to know that God has resources that you know nothing about, and God has ways of working of which you not have not even thought. God says, "My ways are not your ways. My ways are beyond your finding out. My thoughts are not your thoughts" ( Isaiah 55:8-9 ). "My ways are beyond your finding out" ( Romans 11:33 ).
It isn't up to me to discover or to know or to figure out how God is going to do His work. It's only to believe that God is going to work because He said He would. And if God says He's going to do it, He's going to do it. But this fellow through unbelief mocked the promise of God.
And the prophet said unto him, [Fellow, let me tell you something,] you'll see it but you won't eat it ( 2 Kings 7:2 ).
God's going to work in spite of your unbelief, but you're not going to partake. And that's one tragic thing about unbelief, so often it keeps you from partaking even after God has done His work. Now, God has done a glorious work of salvation for you. But many people have not partaken of that glorious work of God through unbelief. Unbelief keeps you from God's work in your life. And you can see the work of God, but not partake of it. You can see what God has done. He did what He promised He'd do. But you yourself cannot partake because of unbelief. Oh, how unbelief can rob you of the things of God and the blessings of God. You're going to see it but you won't eat it.
Now that night, outside of the gate of, or outside of the wall of Samaria,
There were four leprous men [living at the garbage dump] ( 2 Kings 7:3 ).
In those days leprosy was such a loathsome disease that the people were ostracized from the community, and they were forced to live apart from the community. When people approach them, they had to start crying out, "Unclean, unclean," so people wouldn't get too near. Now, these people usually lived outside of the city wall, outside of the area of the wall where the people would dump their garbage. And they would survive off of the garbage that was dumped over the wall. But the famine was so bad in Samaria they weren't dumping garbage. They were selling it. Nothing coming over the wall and these guys are really getting hungry. Of course, you can imagine what it is if they're eating babies in the city what it would be trying to survive off of what's thrown over the wall.
[These four guys sitting there starving to death], one of them looked with at the others and he said, [Fellows,] why just sit here 'til we die? ( 2 Kings 7:3 )
That's a good question. Why just sit here till we die? In other words, if I don't do anything, I'm going to die. Just sitting here, I'm going to die. Why just sit until I die?
Now there's no sense going into Samaria, for they're starving in Samaria. So they can't give us any food in there anyhow. Let's go over to the camp of the Syrians. And if they kill us, we haven't lost a thing because we're going to die anyhow. But it's possible that they'll have mercy on us and get us a crust of bread. So these four fellows were taking a venture, sort of, in faith. But it's on that philosophy "You've got nothing to lose and everything to gain." I mean, if they kill us what have we lost? We're going to die here anyhow. We're starving to death. So if they kill us, we haven't lost a thing. But they might feed us. We don't know. And so they headed toward the camp of the Syrians, four leprous men.
Now God worked a miracle. As these four leprous men were clanging down the road toward the camp of the Syrians, in that evening darkness the Syrians thought they heard the sound of chariots and horses and a multitude of men. And they said, "Oh, the king of Samaria has hired the Egyptians and they're coming up against us. Let's get out of here." And they started running. And the guy said, "Hey, where you going?" "Egyptians are coming!" Oh, you know, and they started off. And pandemonium broke out in the camp of Syria as the guys all took off running back towards the Jordan River, and across up into the Golan into Syria.
So by the time these four leprous men got to the first tent, there was nobody around. So one guy opened up the tent flap, he says, "Wow, look at that." Tables set with food. Man, these guys pounced on it, began to scarf it up. And some of the treasures that were lying around in the tent, the guys dug a hole, began to bury it. Someone ran to another tent. "Come on over here, another tent." And they ran over there and started grabbing things and burying them. One of the fellows suddenly stopped and said, "Wait a minute. We're doing wrong. We keep this up, mischief is going to come on us. For just right over close by in the city of Samaria people are starving to death tonight. And if we are out here and we just keep this to ourselves, and we just gorge ourselves but don't let them know, then mischief is going to happen to us. We better go back and tell them that there's plenty of food for everybody."
So they came back to the wall of Samaria and the guard was up there pacing back and forth looking for the Syrians, pulling his belt tight, feeling the hunger pang. These guys called up and they said, "Hey man, the Syrian camp is empty and there's plenty of food for everybody. Enough to feed the whole city." And so the guard ran to the king and he said, "I've just received a report. The Syrian camp is empty and there's plenty of food for everybody."
The king said, "It's a trap. Don't let anybody go out. Lock the gates. Those Syrians they're sly people. They know how hungry we are, so they've just pulled back into the bushes and are hiding back in the bushes and they're waiting for us to open the gate of the city and come flooding out. And as soon as we open the gate, then they'll come pouring in and they're going to wipe us out. Don't let anybody go."
Look again at the tragedy of unbelief. Here God has provided, just like He promised He would, but unbelief keeps them from even partaking of God's glorious provision. One fellow said, "King, there are five horses left in town that hadn't been eaten. Why don't you let five of us guys go out and we will scout around, see if we can find any of the Syrians." And the king said, "Alright, go." And so these guys got on the five remaining horses in town, and they went riding down towards the Jordan River, and they came back in the morning and said, "It's true, king, there's not a Syrian around on this side of the Jordan River. All the way to the Jordan River we found sandals and coats and stuff that they threw off so they could run faster. They're gone."
And so the king said to this guy that leaned, that he leaned upon, sort of his prime minister, who the day before said to the prophet of God, "If God would open the windows in heaven, could such thing be?" The king said, "You go down and you watch the gate as the people go in and out." So this guy went down to watch the gate and the people in their hurry and in their desire to get out trampled him to death. So the word of the prophet came to pass. He saw it, but he didn't eat it. The tragic price of unbelief. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 7:19". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-7.html. 2014.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And that lord answered the man of God, and said,.... As in 2 Kings 7:2
and he said; that is, Elisha, as in the same place.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 7:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-7.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Samaria Plentifully Supplied. | B. C. 891. |
12 And the king arose in the night, and said unto his servants, I will now show you what the Syrians have done to us. They know that we be hungry; therefore are they gone out of the camp to hide themselves in the field, saying, When they come out of the city, we shall catch them alive, and get into the city. 13 And one of his servants answered and said, Let some take, I pray thee, five of the horses that remain, which are left in the city, (behold, they are as all the multitude of Israel that are left in it: behold, I say, they are even as all the multitude of the Israelites that are consumed:) and let us send and see. 14 They took therefore two chariot horses; and the king sent after the host of the Syrians, saying, Go and see. 15 And they went after them unto Jordan: and, lo, all the way was full of garments and vessels, which the Syrians had cast away in their haste. And the messengers returned, and told the king. 16 And the people went out, and spoiled the tents of the Syrians. So a measure of fine flour was sold for a shekel, and two measures of barley for a shekel, according to the word of the LORD. 17 And the king appointed the lord on whose hand he leaned to have the charge of the gate: and the people trode upon him in the gate, and he died, as the man of God had said, who spake when the king came down to him. 18 And it came to pass as the man of God had spoken to the king, saying, Two measures of barley for a shekel, and a measure of fine flour for a shekel, shall be to morrow about this time in the gate of Samaria: 19 And that lord answered the man of God, and said, Now, behold, if the LORD should make windows in heaven, might such a thing be? And he said, Behold, thou shalt see it with thine eyes, but shalt not eat thereof. 20 And so it fell out unto him: for the people trode upon him in the gate, and he died.
Here we have,
I. The king's jealousy of a stratagem in the Syrian's retreat, 2 Kings 7:12; 2 Kings 7:12. He feared that they had withdrawn into an ambush, to draw out the besieged, that they might fall on them with more advantage. He knew he had no reason to expect that God should appear thus wonderfully for him, having forfeited his favour by his unbelief and impatience. He knew no reason the Syrians had to fly, for it does not appear that he or any of this attendants heard the noise of the chariots which the Syrians were frightened at. Let not those who, like him, are unstable in all their ways, think to receive any thing from God; nay, a guilty conscience fears the worst and makes men suspicious.
II. The course they took for their satisfaction, and to prevent their falling into a snare. They sent out spies to see what had become of the Syrians, and found they had all fled indeed, commanders as well a common soldiers. They could track them by the garments which they threw off, and left by the way, for their greater expedition, 2 Kings 7:15; 2 Kings 7:15. He that gave this advice seems to have been very sensible of the deplorable condition the people were in (2 Kings 7:13; 2 Kings 7:13); for speaking of the horses, many of which were dead and the rest ready to perish for hunger, he says, and repeats it, "They are as all the multitude of Israel. Israel used to glory in their multitude, but now they are diminished and brought low." He advised to send five horsemen, but, it should seem, there were only two horses fit to be sent, and those chariot-horses, 2 Kings 7:14; 2 Kings 7:14. Now the Lord repented himself concerning his servants, when he saw that their strength was gone, Deuteronomy 32:36.
III. The plenty that was in Samaria, from the plunder of the camp of the Syrians, 2 Kings 7:16; 2 Kings 7:16. Had the Syrians been governed by the modern policies of war, when they could not take their baggage and their tents with them they would rather have burnt them (as it is common to do with the forage of a country) than let them fall into their enemies' hands; but God determined that the besieging of Samaria, which was intended for its ruin, should turn to its advantage, and that Israel should now be enriched with the spoil of the Syrians as of old with that of the Egyptians. Here see, 1. The wealth of the sinner laid up for the just (Job 27:16; Job 27:17) and the spoilers spoiled, Isaiah 33:1. 2. The wants of Israel supplied in a way that they little thought of, which should encourage us to depend upon the power and goodness of God in our greatest straits. 3. The word of Elisha fulfilled to a tittle: A measure of fine flour was sold for a shekel; those that spoiled the camp had not only enough to supply themselves with, but an overplus to sell at an easy rate for the benefit of others, and so even those that tarried at home did divide the spoil,Psalms 68:12; Isaiah 33:23. God's promise may be safely relied on, for no word of his shall fall to the ground.
IV. The death of the unbelieving courtier, that questioned the truth of Elisha's word. Divine threatenings will as surely be accomplished as divine promises. He that believeth not shall be damned stands as firm as He that believeth shall be saved. This lord, 1. Was preferred by the king to the charge of the gate (2 Kings 7:17; 2 Kings 7:17), to keep the peace, and to see that there was no tumult or disorder in dividing and disposing of the spoil. So much trust did the king repose in him, in his prudence and gravity, and so much did he delight to honour him. He that will be great, let him serve the public. 2. Was trodden to death by the people in the gate, either by accident, the crowd being exceedingly great, and he in the thickest of it, or perhaps designedly, because he abused his power, and was imperious in restraining the people from satisfying their hunger. However it was, God's justice was glorified, and the word of Elisha was fulfilled. He saw the plenty, for the silencing and shaming of his unbelief, corn cheap without opening windows in heaven, and therein saw his own folly in prescribing to God; but he did not eat of the plenty he saw. When he was about to fill his belly God cast the fury of his wrath upon him (Job 20:23) and it came between the cup and the lip. Justly are those thus tantalized with the world's promises that think themselves tantalized with the promises of God. If believing shall not be seeing, seeing shall not be enjoying. This matter is repeated, and the event very particularly compared with the prediction (2 Kings 7:18-20; 2 Kings 7:18-20), that we might take special notice of it, and might learn, (1.) How deeply God resents out distrust of him, of his power, providence, and promise. When Israel said, Can God furnish a table? the Lord heard it and was wroth. Infinite wisdom will not be limited by our folly. God never promises the end without knowing where to provide the means. (2.) How uncertain life and the enjoyments of it are. Honour and power cannot secure men from sudden and inglorious deaths. He whom the king leaned upon the people trod upon; he who fancied himself the stay and support of the government was trampled under foot as the mire in the streets. Thus hath the pride of men's glory been often stained. (3.) How certain God's threatenings are, and how sure to alight on the guilty and obnoxious heads. Let all men fear before the great God, who treads upon princes as mortar and is terrible to the kings of the earth.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 7:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-7.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
The Sin of Unbelief
January 14, 1855 by C. H. SPURGEON (1834-1892)
This updated and revised manuscript is copyrighted ã 2000 by Tony Capoccia. All rights reserved.
“The officer had said to the man of God, ‘Look, even if the LORD should open the floodgates of the heavens, could this happen?’ The man of God had replied, ‘You will see it with your own eyes, but you will not eat any of it!’” [2 Kings 7:19 ]
One wise man may deliver a whole city; one good man may be the means of safety to a thousand others. The holy ones are “the salt of the earth,” the means of the preservation of the wicked. Without the godly as a safeguard, the race would be utterly destroyed. In the city of Samaria there was one righteous man--Elisha, the servant of the Lord. Godliness and holiness was completely extinct in the court. The king was a sinner of the worst kind, his iniquity was glaring and notorious. Jehoram walked in the ways of his father Ahab, and worshipped false gods. The people of Samaria were wicked like their king; they had gone astray from Jehovah; they had forsaken the God of Israel: they did not remember the words of Jacob, “The Lord your God is one God;” and in wicked idolatry they bowed before the idols of the heathens, and therefore the Lord of Hosts allowed their enemies to oppress them until the curse of Ebal was fulfilled in the streets of Samaria, for “the most gentle and sensitive woman who would not venture to touch the ground with the sole of her foot, will begrudge the husband she loves and her own son or daughter,” because of her of intense hunger (Deuteronomy 28:56-58 ). In this awful situation the one holy man was the means of salvation. The one grain of salt preserved the entire city; the one warrior for God was the means of the deliverance of the whole struggling multitude. For Elisha’s sake the Lord sent the promise that the next day, food which could not be obtained at any price, would be available at the cheapest possible price--at the very gates of Samaria. We may picture the joy of the multitude when the prophet first uttered this prediction. They knew him to be a prophet of the Lord; he had divine credentials; all his past prophecies had been fulfilled. They knew that he was a man sent from God, and was speaking Jehovah’s message. Surely the king’s eyes would glisten with delight, and the starving multitude would leap for joy at the prospects of so speedy a release from the famine. “Tomorrow, they would shout, “tomorrow our hunger will be over, and we will feast until we are full. However, the officer on whom the king leaned expressed his disbelief. We don’t hear that any of the common people ever doubted; but one of noble position did. It is strange, that God has seldom chosen the great men of this world. Elevated positions in life and faith in Christ seldom agree. This great man said, “Impossible!” and, with an insult to the prophet, he added, “Look, even if the Lord should open the floodgates of the heavens, could this happen?” His sin lay in the fact, that after repeated evidences of Elisha’s ministry, yet he disbelieved the assurances uttered by the prophet on God’s behalf. He had, doubtless, seen the marvelous defeat of Moab; he had been startled at the testimony of the resurrection of the Shunamite’s son; he knew that Elisha had revealed Benhadad’s secrets and struck his marauding hosts with blindness; he had seen the army of Syria decoyed into the heart of Samaria; and he probably knew the story of the widow, whose oil filled all the vessels, and redeemed her sons. And the cure of Naaman was common conversation at all events in the court; and yet, in the face of all this accumulated evidence, in the teeth of all these credentials of the prophet’s mission, he still doubted, and scornfully told him that heaven must become an open floodgate, before the promise could be performed. Whereupon God pronounced his doom by the mouth of the man who had just now proclaimed the promise: “You will see it with your own eyes, but you will not eat any of it!” And providence--which always fulfills prophecy--destroyed the man. Trampled down in the streets of Samaria, he perished at its gates, seeing the bounty of food, but tasting none of it.
Perhaps he was arrogant in the way that he carried himself, and insulting to the people; or he tried to restrain their eager rush towards the food; or, as we would say, it might have been by mere accident that he was crushed to death; so that he saw the prophecy fulfilled, but never lived to enjoy it. In his case, seeing was believing, but it was not enjoying. I will this morning invite your attention to two things--the man’s sin and his punishment. I will only say a little about this man, since I have already detailed the circumstances, but I will discuss the sin of unbelief and the punishment for that sin.
I. First, the SIN. His sin was unbelief. He doubted the promise of God.
In this particular case unbelief took the form of a doubt of the divine reality, or a mistrust of God’s power. Either he doubted whether God really meant what he said, or whether it was within the range of possibility that God would fulfill his promise. Unbelief has more phases than the moon, and more colors than the chameleon. Common people, when speaking of the devil, say, that he is sometimes seen in one shape, and sometimes in another. I am sure this is true of Satan’s first-born child--unbelief, for it has a multitude of forms.
At one time I see unbelief dressed up as an angel of light. It calls itself humility, and it says, “I would not be presumptuous; I dare not believe that God would pardon me; I am too great a sinner.” We call that humility, and thank God that our friend is in such a good condition. I don’t thank God for any such delusion. It is the devil dressed as an angel of light; it is unbelief after all.
At other times we detect unbelief in the shape of a doubt of God’s immutability: “The Lord has loved me, but perhaps he will cast me away tomorrow. He helped me yesterday, and under the shadows of his wings I trust; but perhaps I will receive no help in the next affliction. He may have thrown me away; he may not remember his covenant, and forget to be gracious.”
Sometimes this infidelity is embodied in a doubt of God’s power. Every day we see new problems, we are involved in a net of difficulties, and we think “surely the Lord cannot deliver us.” We strive to get rid of our burden, and finding that we can’t do it, we think God’s arm is as short as ours, and his power as little as human might.
A fearful form of unbelief is that doubt which keeps men from coming to Christ; which leads the sinner to distrust the ability of Christ to save him, to doubt the willingness of Jesus to accept such a great transgressor. But the most hideous of all is the traitor, in its true colors, blaspheming God, and madly denying his existence. Infidelity, deism, and atheism, are the ripe fruits of this deadly tree; they are the most massive eruptions of the volcano of unbelief. Unbelief has become full mature, when removing the mask and laying aside the disguise, it profanely stalks the earth, uttering the rebellious cry, “There is no God,” striving in vain to shake the throne of the divinity, by lifting up its arm against Jehovah, and in its arrogance would,
“Snatch from his hand the balance and the rod, Rejudge his justice--be the god of God.”
Then truly unbelief has come to its full perfection, and then you see what it really is, for the least unbelief is of the same nature as the greatest.
I am astonished, and I am sure you will be too, when I tell you that there are some strange people in the world who do not believe that unbelief is a sin. I must call them strange people, because they are sound in their faith in every other respect, but they imagine and they deny that unbelief is sinful.
I remember a young man joining a circle of friends and ministers, who were disputing whether it was a sin for men and women not to believe the gospel. While they were discussing it, he said, “Gentlemen am I in the presence of Christians? Are you believers in the Bible, or are you not?” They said, “Of course we are Christians.” “Then,” he said, “doesn’t the Scripture record Jesus as saying, ‘When the Holy Spirit comes, he will convict the world of guilt in regard to sin . . . . because men do not believe in me?’ And isn’t it the damning sin of sinners, that they do not believe on Christ?” I could not have thought that persons should be so fool-hardy as to venture to assert that, “it is not a sin for a sinner not to believe in Christ.” I thought that, however far they might wish to push their sentiments, they would not tell a lie to uphold the truth, and, in my opinion this is what such men are really doing. Truth is a strong tower and never requires to be reinforced with error. God’s Word will stand against all man’s schemes. I would never invent such an illogical argument to try to prove that it is not a sin on the part of the ungodly not to believe, for I am sure it is, for I am taught in the Scriptures that, “This is the verdict: Light has come into the world, but men loved darkness instead of light,” and when I read, “whoever does not believe stands condemned already because he has not believed in the name of God's one and only Son,” I affirm, and the Word declares it, unbelief is a sin. Surely with rational and unbiased persons, it cannot require any reasoning to prove it. Is it not a sin for a creature to doubt the word of its Maker? Is it not a crime and an insult to the Divinity, for me, an atom, a particle of dust, to dare to deny his words? Is it not the very summit of arrogance and extremity of pride for a son of Adam to say, even in his heart, “God I doubt your grace; God I doubt your love, God I doubt your power?” Oh! dear friends believe me, if you could roll all sins into one mass--if you could take murder, and blasphemy, and lust, adultery, and fornication, and everything that is vile and unite them all into one vast ball of filthy corruption, they would not, even then, equal the sin of unbelief. This is the king of all sins, the epitome of guilt; the mixture of the venom of all crimes; the dregs of the wine of Gomorrah; it is the number one sin, the masterpiece of Satan, the chief work of the devil.
I will attempt this morning, for a little while, to show the extremely evil nature of the sin of unbelief.
1. First the sin of unbelief will appear to be extremely heinous when we remember that it is the parent of every other iniquity. There is no crime which unbelief will not produce. I think that the fall of man was surely a result of the sin of unbelief. It was at this point that the devil tempted Eve. He said to her, “Did God really say, ‘You must not eat from any tree in the garden’?” He whispered and insinuated a doubt, “Did God really say?” as much as to say, “Are you quite sure he said that?” It was by means of unbelief--that thin part of the wedge--that the other sin entered; curiosity and the rest followed; she touched the fruit, and destruction came into this world. Since that time, unbelief has been the prolific parent of all guilt. An unbeliever is capable of the vilest crime that ever was committed. Unbelief, friends! Unbelief! why it hardened the heart of Pharaoh--it has given liberty to many blaspheming tongues--yes, it even became a disciple, and murdered Jesus. Unbelief!--it has sharpened the knife of the suicide; it has mixed many a cup of poison; and many to a shameful grave, who have murdered themselves and rushed with bloody hands before their Creator’s tribunal, because of unbelief.
Give me an unbeliever--let me know that he doubts God’s word--let me know that he distrusts his promise and his threats; and with that for a premise, I will conclude that the man will, in time, unless there is amazing restraining power exerted on him, be guilty of the foulest and blackest crimes. Ah! this is a Beelzebub sin; like Beelzebub, it is the leader of all evil spirits. It is said of Jeroboam that he sinned and caused Israel to sin; and it may be said of unbelief that it not only sins itself, but makes others sin; it is the egg of all crime, the seed of every offence; in fact, everything that is evil and vile lies couched in that one word--unbelief.
And let me say here, that unbelief in the Christian is of the identical nature as unbelief in the sinner. It is not the same in its final effect, for it will be pardoned in the Christian; yes, it is pardoned: it was laid on the scapegoat’s head; it was blotted out and atoned for; but it is of the same sinful nature. In fact, if there can be one sin more monstrous than the unbelief of a sinner, it is the unbelief of a saint. For a saint to doubt God’s word--for a saint to distrust God after innumerable instances of his love, after ten thousand proofs of his mercy, exceeds everything.
Furthermore, in a saint, unbelief is the root of other sins.
When I am perfect in faith, I will be perfect in everything else; I would always fulfill the principle if I always believed the promise. But it is because my faith is weak, that I sin. Put me in trouble, and if I can fold my arms and say, Jehovah-Jireh, the Lord will provide, you will not find me using wrong means to escape from it. But let me be in earthly distress and difficulty; if I distrust God, what then? Perhaps I will steal, or do a dishonest act to get out of the hands of my creditors; or if kept from such a transgression, I may plunge into excess to drown my anxieties. Once faith is taken away, the reins are broken; and who can ride an wild horse without rein or bridle? Like the chariot of the sun, with Phaeton for its driver, such would be our case if we are without faith. Unbelief is the mother of vice; it is the parent of sin; and, therefore, I say it is a deadly evil--a master sin. 2. But secondly; unbelief not only gives birth to sin, but it also fosters sin. How is it that men can continue in their sin under the thunders of the Sinai preacher? How is it that, when a thundering preacher stands in the pulpit, and, by the grace of God, cries aloud, “Cursed is every man that does not keep all the commands of the law,”--how is it that when the sinner hears of the coming day of God’s justice, he is still hardened, and continues on in his evil ways? I will tell you; it is because unbelief of the coming judgment of God prevents it from having any effect on him. There is a firing range nearby, where soldiers practice firing their weapons. Now when workers walk by there, they are always careful to stay behind the raised mounds of dirt, to ensure that they are not hit by the shots; so behind mounds of dirt they can do what they please. So it is with the ungodly man. The devil gives him unbelief; he thus puts up an great mound of dirt, and finds refuge behind it. Ah! sinners, when the Holy Spirit knocks down your unbelief--when he brings home the truth in a display of power, how the law will work upon your soul. If man would truly believe that the law is holy, that the commandments are holy, just, and good, how he would be shaken over hell’s mouth; there would be no sitting and sleeping in church any longer; no careless listeners; no going away and immediately forgetting what type of men you are. Oh! once you get rid of unbelief, then every shot from the canon of the law would fall upon the sinner, and the slain of the Lord would be many. Again, how is it that men can hear the wooing of the cross of Calvary, and yet not come to Christ? How is it that when we preach about the sufferings of Jesus, and conclude by saying, “yet there is room,”--how is it that when we dwell upon his cross and passion, men are not broken in their hearts? It is said,
Law and terrors only harden, All the while they work alone: But a sense of blood-bought pardon Will dissolve a heart of stone.
I think the story of Calvary is enough to break a rock. Rocks did split over when they saw Jesus die. I think the tragedy of Golgotha is enough to make a rock gush with tears, and to make the most hardened wretch weep with tears of repentant love; but even though we often repeat to story of Calvary, yet who weeps over it? Who cares about it? Friends, you sit as unconcerned as if it did not mean anything to you. Oh! stop and look, all you that walk by Calvary. Is it nothing to you that Jesus died? You seem to say “It really is nothing.” What is the reason for your attitude? Because there is unbelief between you and the cross. If there were not that thick veil between you and the Savior’s eyes, his looks of love would melt you. But unbelief is the sin which keeps the power of the gospel from working in the sinner: and it is not until the Holy Spirit strikes that unbelief down--it is not till the Holy Spirit rips away that infidelity and takes it completely out, that we can find the sinner coming to put his trust in Jesus.
3. But there is a third point. Unbelief hinders a man from performing any good works.
“Everything that does not come from faith is sin,” is a great truth in more ways than one. “Without faith it is impossible to please God.” You will never hear me say a word against morality; you will never hear me say that honesty is not a good thing, or that sobriety is not a good thing; on the contrary, I would say they are commendable things; but I will tell you what I will say afterwards--I will tell you that they are just like the primitive currency of India; it may pass for money among the Indians, but it will never do in England; these virtues may have worth here below, but not above. If you don’t have something better than your own goodness, you will never get to heaven. Some of the Indian tribes use little strips of cloth instead of money, and I would not find fault with them if I lived there; but when I come to England, strips of cloth will not suffice. So honesty, sobriety, and such things, may be very good among men--and the more you have of them the better. I exhort you, whatever is pure, whatever is lovely--if anything is excellent or praiseworthy, have them--but they will not do up in heaven. All these things put together, without faith, do not please God. Virtues without faith are whitewashed sins. Obedience without faith, if it is possible, is simply gold plated disobedience. Not to believe, nullifies everything. It is the fly in the ointment; it is the poison in the pot. Without faith, with all the virtues of purity, with all the benevolence of charity, with all the kindness of disinterested sympathy, with all the talents of genius, with all the bravery of patriotism, and with all the decision of principle--“without faith it is impossible to please God.” Don’t you see then, how bad unbelief is, because it prevents men from performing good works. Yes, even in Christians themselves, unbelief disables them.
Let me just tell you a tale--a story of Christ’s life. A certain man had an afflicted son, possessed with an evil spirit. Jesus was up in Mount of Transfiguration; so the father brought his demon possessed son to the disciples. What did the disciples do? They said, “Oh, we will cast him out.” They put their hands on him, and they tried to do it; but they whispered among themselves and said, “We are afraid we will not be able to do this.” In time the possessed boy began to foam at the mouth; he foamed and scratched the earth, grabbing at it in his seizures. The demonic spirit within him was alive. The devil was still there. In vain they repeated their exorcism, yet the evil spirit remained like a lion in his den, and all their efforts could not dislodge him. “Go!” they said; but he would not leave. “Go to the pit!” they cried; but he remained immoveable. The lips of unbelief cannot frighten the evil one, who might well have said, “Faith I know, Jesus I know, but who are you? You have no faith.” If they had faith, as small as a grain of mustard seed, they might have been able to cast the devil out; but their faith was gone, and therefore they could do nothing.
Look at poor Peter’s case, too. While he had faith, Peter walked on the waves of the sea. That was a splendid walk; I almost envy him walking on the water. Why, if Peter’s faith had continued, he might have walked across the Atlantic to America. But suddenly there came a large wave up behind him, and he said, “That will sweep me away;” and then another in front of him, and he cried out, “That will overwhelm me;” and he thought--how could I be so presumptuous as to be walking on the top of these waves? Down goes Peter. Faith was Peter’s life preserver; faith was Peter’s charm--it kept him up; but unbelief sent him down. Do you know that you and I, all our lifetime, will have to walk on the water? A Christian’s life is always walking on water--mine is--and every wave could swallow and devour us, but faith makes us stand. The moment you cease to believe, that moment distress comes in, and down you go. Oh! why do you doubt, then?
Faith encourages every virtue; unbelief murders every one. Thousands of prayers have been strangled in their infancy by unbelief. Unbelief has been guilty of infanticide; it has murdered many an infant prayer; many songs of praise that would have swelled the chorus of the skies, have been stifled by an unbelieving murmur; many a noble enterprise conceived in the heart has been destroyed before it could come forth, by unbelief. Many men would have been a missionaries; would have stood and preached their Master’s gospel boldly; but they were filled with unbelief. Once a giant stops believing, he then becomes a dwarf. Faith is like Samson’s hair but on the Christian; cut it off, and you may put out his eyes--and he can do nothing.
4. Our next remark is-- unbelief has been severely punished.
Turn to the Scriptures! I see a world all fair and beautiful; its mountains laughing in the sun, and the fields rejoicing in the golden light. I see maidens dancing, and young men singing. How beautiful the vision! But look! a solemn and holy man lifts up his hand, and cries, “A flood is coming to drown the earth: the fountains of the great deep will be opened, and everything will be covered. Look at the ark! I have toiled one hundred and twenty years with these hands to build it; flee to it, and you will be safe.” “No!, you old man; away with your empty predictions! No! let us be happy while we can! when the flood comes, then we will build an ark; but there is no flood coming; tell that to fools; we don’t believe any such things.”
See the unbelievers pursue their merry dance. Listen! Unbeliever. Don’t you hear rumbling noise? The heart of the earth has begun to move, her rocky ribs are strained by dire convulsions from within; look! they have broke open with the enormous strain, and from the openings torrents of water rush out, water that has been hidden ever since God concealed them in the heart of our world. Heaven is split apart! it rains. Not drops, but clouds descend. A waterfall, just like the Niagara Falls, rolls from heaven with mighty noise. Both deeps--the deep below and deep above--both join their hands.
Now unbelievers, where are you now! There are the last two unbelievers left. A man--his wife holding onto him around the waist--he stands on the last summit that is above the water. See him there? The water is up to his hips even now. Hear his last shriek! He is floating--he is drowned. And as Noah looks from the ark he sees nothing. Nothing! It is a profound emptiness. “Sea monsters lay eggs and make their homes in the palaces of kings.” Everything is overthrown, covered, drowned. What did it? What brought the flood on the earth? Unbelief. By faith Noah escaped from the flood. By unbelief the rest were drowned.
And, oh! don’t you know that unbelief kept Moses and Aaron out of Canaan? They did not honor God; they struck the rock when they ought to have spoken to it. They disbelieved: and therefore the punishment came upon them, that they would not inherit that good land, for which they had toiled and labored.
Let me take you where Moses and Aaron lived--to the vast and howling wilderness. We will walk around it for a while; we will become like the wandering Bedouins, we will walk through the desert for a while. There lies a carcass whitened in the sun; there is another, and there is another. What do these bleached bones mean? What are these bodies--there a man, and there a woman? What are all these? How did these corpses get here? Surely some great military camp must have been here cut off in a single night by a blast, or by bloodshed. Ah; no, no. Those bones are the bones of Israel; those skeletons are the old tribes of Jacob. They could not enter because of unbelief. They did not trust in God. Spies said they could not conquer the land. Unbelief was the cause of their death. It was not the Anakites that destroyed Israel; it was not the howling wilderness which devoured them; it was not the Jordan which proved a barrier to Canaan; neither Hivite or Jebusite killed them; it was unbelief alone which kept them out of Canaan. What a doom to be pronounced on Israel, after forty years of journeying; they could not enter because of unbelief!
Not to multiply instances, but remember Zechariah. He doubted, and the angel struck so that he was silent and unable to speak. His mouth was closed because of unbelief. But oh! if you want to have the worst picture of the effects of unbelief--if you want to see how God has punished it, I must take you to the siege of Jerusalem, that worst massacre which time has ever seen; when the Romans leveled the walls to the ground, and put all the inhabitants to the sword, or sold them as slaves in the marketplace. Have you ever read of the destruction of Jerusalem, by Titus? Did you never turn to the tragedy of Masada, when the Jews stabbed each other rather than fall into the hands of the Romans? Don’t you know, that to this day the Jew walks through the earth a wanderer, without a home and without a land? He is cut off, as a branch is cut from a vine; and why? Because of unbelief. Each time you see a Jew with a sad and somber face--each time you mark him like a citizen of another land, treading as an exile in our country--each time you see him, pause and say, “Ah! it was unbelief which caused you to murder Christ, and now it has driven you to be a wanderer; and faith alone--faith in the crucified Nazarene--can bring you back to your country, and restore it to its ancient grandeur.” Unbelief, you see, has the mark of Cain on its forehead. God hates it; God has dealt hard blows on it: and God will ultimately crush it. Unbelief dishonors God. Every other crime touches God’s territory; but unbelief aims a blow at his divinity, impeaches his truth, denies his goodness, blasphemes his attributes, maligns his character; therefore, God of all things, hates first and chiefly, unbelief, wherever it is.
5. And now to close this point--for I have already been speaking too long this morning--let me say that you will observe the atrocious nature of unbelief in this--that it is the damning sin. There is one sin for which Christ never died; it is the sin against the Holy Spirit. There is one other sin for which Christ never made atonement. Mention every crime in the book of evil, and I will show you persons who have found forgiveness for it. But ask me whether the man who died in unbelief can be saved, and I reply there is no atonement for that man. There is an atonement made for the unbelief of a Christian, because it is temporary; but the final unbelief--the unbelief with which men die--never was atoned for. You may look throughout the entire Bible, and you will find that there is no atonement for the man or woman who died in unbelief; there is no mercy for them. Had they been guilty of every other sin, if they had only believed, they would have been pardoned; but this is the damning exception--they had no faith. Devils seize them! O fiends of the pit, drag them downward to their doom! They are faithless and unbelieving, and such are the persons for whom hell was built. It is their place, their prison, they are the chief prisoners, the chains are engraved with their names, and they will forever know that, “he that does not believe will be damned.”
II. This brings us now to conclude with the PUNISHMENT. “You will see it with your own eyes, but you will not eat any of it!” Listen unbelievers! you have heard this morning about your sin; now listen to your doom: “You will see it with your own eyes, but you will not eat any of it!” It is so often true with God’s saints. When they are unbelieving, they see the mercy with their eyes, but do not eat it. Now, here is food in this land of Egypt; but there are some of God’s saints who come here on Sunday, and say, “I don’t know whether the Lord will be with me or not.” Some of them say, “Well, the gospel is preached, but I don’t know whether it will be successful.” They are always doubting and fearing. Listen to them when they leave the church, “Well, did you get a good meal this morning?” “Nothing for me.” Of course not. You could see it with your eyes, but did not eat it, because you had no faith. If you had come here with faith, you would have had a meal. I have found Christians, who have grown so very critical, that if the whole portion of the meat they are to have, in due season, is not cut up exactly into square pieces, and put on some special porcelain plate, they cannot eat it. Then they ought to go without; and they will have to go without, until they are brought to their appetites. They will have some affliction, which will act like quinine on them: they will be made to eat by means of bitters in their mouths; they will be put in prison for a day or two until their appetite returns, and then they will be glad to eat the most ordinary food, off the most common platter, or no platter at all. But the real reason why God’s people do not feed under a gospel ministry, is, because they don’t have faith. If you believed, if you only listened to one promise, that would be enough; if you only heard one good thing from the pulpit here it would be food for your soul, for it is not the quantity we hear, but the quantity we believe, that does us good--it is that which we receive into our hearts with true and lively faith, that is to our profit.
But, let me apply this chiefly to the unconverted. They often see great works of God done with their eyes, but they don’t eat of it. A crowd of people have come here this morning to see with their eyes, but I doubt whether all of them will eat. Men cannot eat with their eyes, for if they could, most would be well fed. And, spiritually, persons cannot feed simply with their ears, nor simply with looking at the preacher; and so we find the majority of our congregations come just to see and say; “Ah, let us hear what this babbler would say, this reed shaken in the wind.” But they have no faith; they come, and they see, and see, and see, and never eat. There is some one down in the front here, who gets converted; and some one else over there, who is called by sovereign grace; some poor sinner is weeping under a sense of his blood-guiltiness; another is crying for mercy to God: and another is saying, “Have mercy on me, a sinner.” A great work is going on in this church, but some of you do not know anything about it; you have no work going on in your hearts, and why? Because you think it is impossible; you think God is not at work. He has not promised to work for you who do not honor him. Unbelief makes you sit here in times of revival and of the outpouring of God’s grace, unmoved, uncalled, unsaved. But, the worst fulfillment of this doom is yet to come! That great and godly preacher of the past, George Whitefield, used to sometimes lift up both his hands and shout, as I wish I could shout, but my voice fails me, he would shout, “The wrath to come! the wrath to come!” It is not the wrath now you have to fear, but the wrath to come; and there will be a doom to come, when “you will see it with your own eyes, but you will not eat any of it!”
I think I see the last great day. The last hour of time has struck. I heard the funeral bell toll its mournful summon of death--time was, eternity is ushered in; the sea is boiling; the waves are lit up with supernatural splendor. I see a rainbow--a flying cloud, and on it there is a throne, and on that throne sits one like the Son of Man. I know him. In his hand he holds a pair of scales; just before him are the books--the book of life, the book of death, the book of remembrance. I see his splendor, and I rejoice at it; I behold his magnificent appearance, and I smile with gladness that he is come to be “admired by all his saints.” But there stands a throng of miserable wretches, crouching in horror to conceal themselves, and yet looking, for their eyes must look on him whom they have pierced; but when they look they cry, “Hide me from the face.” What face? “Rocks, hide me from the face.” What face? “The face of Jesus, the man who died, but now has come in judgment.” But you cannot be hidden from his face; you must see it with your eyes: but you will not sit on the right hand, dressed in robes of splendor; and when the victorious procession of Jesus in the clouds comes, you will not march in it; you will see it, but you will not be there. Oh! I think I see it now, the mighty Savior in his chariot, riding on the rainbow to heaven. See how his mighty horses make the sky rattle while he drives them up heaven’s hill. A procession dressed in white follow behind him, and dragging from his chariot is the devil, death, and hell. Listen, how they clap their hands. Listen, how they shout. “You have ascended up on high; you have led captives in your procession.” Listen, how they chant the solemn song, “Hallelujah, the Lord God omnipotent reigns.” See the splendor of their appearance; note the crown upon their heads; see their pure-white robes; note the look of rapture on their faces; listen how their song rise up to heaven while the Eternal God joins in their song, saying, “I will rejoice over them with joy, I will rejoice over them with singing, for I have taken them to be mine in everlasting loving kindness.” But where are you all the while? You can see them up there, but where are you? You see it with your eyes, but you cannot eat of it. The marriage banquet is spread; the good old wines of eternity are brought out; they sit down to the feast of the king; but there you are, miserable, and starving, and you cannot eat of it. Oh! how you wring your hands. Oh that you might have just one morsel from the table--oh that you would be like a dog under the table. You will be a dog, a dog in hell, but not a dog in heaven.
But to conclude. I think I see you in some part of hell, tied to a rock, the vulture of remorse gnawing at your heart; and up there is the former beggar Lazarus sitting next to Abraham. You lift up your eyes and you see who it is. “That is the poor man who used to sit by my gate and beg, and the dogs used to licked his sores; there he is in heaven, while I am cast down into hell. Lazarus--yes, it is Lazarus; and I who was rich in the world of time am here in hell. Father Abraham, send Lazarus, that he may dip the tip of his finger in water, to cool my tongue.” But no! it cannot be; it cannot be. And while you lie there, if there is one thing in hell worse than another, it will be seeing the saints in heaven. Oh, to think of seeing my mother in heaven while I am cast out! Oh, sinner, only think, to see your brother in heaven--he who was rocked in the same cradle as you, and played in the same house--yet you are cast out. And, husband, there is your wife in heaven, and you are among the damned. And father, look there, see your child is before the throne; and you! accursed of God and accursed of man, are in hell. Oh, the hell of hells will be to see our friends in heaven, and ourselves lost. I beg you, my listeners, by the death of Christ--by his agony and bloody sweat--by his cross and passion--by all that is holy--by all that is sacred in heaven and earth--by all that is solemn in time or eternity--by all that is horrible in hell, or glorious in heaven--by that awful thought, “forever,”--I beg you to take these to heart, and remember that if you are damned, it will be unbelief that damns you. If you are lost, it will be because you did not believe in Christ; and if you perish, this will be the bitterest part of it all--that you did not trust in the Savior. Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on 2 Kings 7:19". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-kings-7.html. 2011.
Kelly Commentary on Books of the Bible
However, the next chapter (2 Kings 3:1-27) brings us at once into earthly circumstances. "Now Jehoram the son of Ahab began to reign over Israel in Samaria the eighteenth year of Jehoshaphat king of Judah." There was no doubt a painful state of things most offensive to God. Not that the king of Judah was not pious, but that his testimony was ruined by his alliance with the kingdom of Israel. Accordingly, then, we find there is great weakness here, though God deals in nothing but tender mercy and goodness. The king of Moab provokes a rebellion against the king of Israel, and Jehoram goes to put it down. He calls upon Jehoshaphat to fulfil his treaty obligations, and, with the king of Edom, goes against the refractory king of Moab. But they come into difficulties. They are in danger of being themselves overthrown.
"Alas!" said the king of Moab, after they had been for some time without water and food for the cattle "alas! that Jehovah hath called these three kings together, to deliver them into the hand of Moab." Jehoshaphat knew better. "Is there not here a prophet of Jehovah," says he, "that we may enquire of Jehovah by him?" And one of them tells him of Elisha. Jehoshaphat at once recognized him. He knows that the word of Jehovah is with him. So they go down to him; and Elisha says to the king of Israel, "What have I to do with thee? Get thee to the prophets of thy father and to the prophets of thy mother. And the king of Israel said unto him, Nay; for Jehovah hath called these three kings together to deliver them into the hand of Moab." False confidence soon yields to real despair, but faith can be calm and wait upon God. "And Elisha said, As Jehovah liveth before whom I stand, surely were it not that I regard the presence of Jehoshaphat the king of Judah, I would not look toward thee, nor see thee."
There is no doubt in this a rebuke, and a stern one, but we shall find that the action of the prophet is full of grace. "But now bring me a minstrel." He felt, as it were, that he was out of tune with his proper ministry. The presence of the wicked king had disturbed the heavenly tone of his soul. "Bring me a minstrel. And it came to pass, when the minstrel played, that the hand of Jehovah came upon him. And he said, Thus saith Jehovah, Make this valley full of ditches. For thus saith Jehovah, Ye shall not see wind, neither shall ye see rain; yet that valley shall be filled with water, that ye may drink, both ye and your cattle and your beasts. And this is but a light thing in the sight of Jehovah; he will deliver the Moabites also into your hand." Thus an answer of mercy comes instead of judgment. "And it came to pass in the morning, when the meat offering was offered, that behold there came water by the way of Edom, and the country was filled with water." This very thing misleads the Moabites, for they fancy it is blood. "And they rose up early in the morning and the sun shone upon the waters, and the Moabites saw the water on the other side as red as blood" for God was pleased that so it should appear. "And they said, This is blood: the kings are surely slain, and they have smitten one another; now therefore Moab to the spoil." They were caught in their own trap. "But when they came to the camp of Israel, the Israelites rode up and smote the Moabites, so that they fled before them; but they went forward smiting the Moabites even in their country. And they beat down the cities, and on every good piece of land cast every man his stone, and filled it; and they stopped all the wells of water, and felled all the good trees: only in Kirharaseth left they the stones thereof; howbeit the slingers went about and smote it. And when the king of Moab saw that the battle was too sore for him, he took with him seven hundred men that drew swords, to break through even unto the king of Edom; but they could not." The defeat not only was immediate but hopeless, so much so that the king was guilty of an act that filled the people of Edom with indignation against Israel. "For he took his eldest son that should have reigned in his stead and offered him for a burnt offering upon the wall. And there was great indignation against Israel, and they departed from him." This then was another signal manifestation of the mercy that God had caused to shine through Elisha.
But we find further in the next chapter (2 Kings 4:1-44), and in a very beautiful way not in these outward events that the world calls great, but in that which in my judgment is a still more blessed pledge, a witness of the real greatness of God. The greatness of God is far more shown in His care for souls, for individuals and in his ability to think of the least want and of the least necessity of His people. "Now there cried a certain woman of the wives of the sons of the prophets unto Elisha, Thy servant my husband is dead; and thou knowest that thy servant did fear Jehovah; and the creditor is come to take unto him my two sons as bondmen." Elisha asked her what she wished him to do, and what she had in the house. "And she said, Thine handmaid hath not any thing in the house, save a pot of oil." Now it is according to what we can receive that God loves to bless us. "Go, borrow thee," says he, "vessels abroad of all thy neighbours, even empty vessels; borrow not a few. And when thou art come in, thou shalt shut the door upon thee and upon thy sons, and shalt pour out into all those vessels, and thou shalt set aside that which is full. So she went from him and shut the door upon her and upon her sons, who brought the vessels to her; and she poured out. And it came to pass, when the vessels were full, that she said unto her son, Bring me yet a vessel. And he said unto her, There is not a vessel more. And the oil stayed." It is only so that the blessing stays. There never can be a stay to the blessing as long as there is a heart ready to receive it. What a remarkable illustration! "Then she came and told the man of God. And he said, Go, sell the oil, and pay thy debt."
But this is not all. There is no doubt the rich supply of that which is the well-known type too, of what is essential of the Spirit. But further, "It fell on a day, that Elisha passed to Shunem, where was a great woman" that is, a person of consequence "and she constrained him to eat bread. And so it was, that as oft as he passed by, he turned in thither to eat bread" for Elisha was not as Elijah. Elijah was more after the pattern of John the Baptist who repelled the advances of men; who rebuked, if he came across those who were in exalted station but living to dishonour God. Elisha, on the contrary, was a witness of grace, and he therefore does not turn away from the habitations of men into the desert, but could, as we see, pass in to eat bread with this Shunammite. "And she said unto her husband, Behold now, I perceive that this is an holy man of God, which passeth by us continually. Let us make a little chamber, I pray thee, on the wall; and let us set for him there a bed, and a table, and a stool, and a candlestick; and it shall be when he cometh to us, that he shall turn in thither."
So on one day that he was there, he bethought him of a return of love for the love that was shown to him. And he called the Shunammite, and when she stood before him, he said unto her, "Behold thou hast been careful for us with all this care what is to be done for thee? Wouldst thou be spoken for to the king or to the captain of the host?" We can hardly conceive such an enquiry from Elijah; it was perfectly in keeping with Elisha; and I am anxious to bring out strongly the contrast between this twofold ministry. "And she answered, I dwell among mine own people"; she was right, she was content; and godliness with contentment is great gain. "He said to Gehazi, What then is to be done for her? And Gehazi answered, Verily she hath no child and her husband is old. And he said, Call her. And when he had called her, she stood in the door. And he said, About this season, according to the time of life, thou shalt embrace a son. And she said, Nay, my lord, thou man of God, do not lie unto thine handmaid" but so it was according to the word of the prophet.
Yet in this world, even the mercies and the gifts of God are not without deep trial, and so it was that the Shunammite's son for the more that he was loved and valued as the gift of God, most especially by his mother, sorrow was her portion was taken sick, comes home to his mother and dies. "And she went up and laid him on the bed of the man of God and shut the door upon him and went out. And she called unto her husband and said, Send me, I pray thee, one of the young men, and one of the asses, that I may run to the man of God and come again." The husband little knowing what was the matter, wonders, but the point is yielded, and she sets out and comes in full haste to mount Carmel. And the man of God seeing her afar off, remarks upon it to his servant Gehazi. And when she came to him she caught him by the feet, so that the servant wished to repel her. But the prophet knew right well that there was some worthy cause for an action so peculiar. "Her soul is vexed within her," said he most surely, "and Jehovah hath hid it from me" even the one that was the witness of grace none the less. "Then she said, Did I desire a son, O my lord? did I not say, Do not deceive me?"
He understands. He says to Gehazi, "Gird up thy loins, and take my staff in thine hand and go thy way." He was to go peremptorily, heeding no one, saluting no one. He had his mission to lay the prophet's staff upon the face of the child. This would not satisfy the faith of the mother. The staff would not do. The prophet, and nothing else than the prophet, must go. She said, "As Jehovah liveth, and as thy soul liveth, I will not leave thee. And he arose and followed her."
So here again was another test of faith, and she was right. "And Gehazi passed on before them, and laid the staff upon the face of the, child; but there was neither voice nor hearing. Yes, she was right. "Wherefore he went again to meet him, and told him saying, The child is not awaked. And when Elisha was come into the house, behold, the child was dead, and laid upon his bed. He went in therefore, and shut the door upon them twain, and prayed unto Jehovah. And he went up and lay upon the child, and put his mouth upon his mouth, and his eyes upon his eyes, and his hands upon his hands, and he stretched himself upon the child; and the flesh of the child waxed warm."
All the world might have done it in vain. God was pleased so to draw out the mind and heart of the prophet. It was not merely to be a cold request or even an earnest one. It showed in the most vivid manner that God had an interest in the prophet and answers faith. "Then he returned, and walked in the house to and fro; and went up and stretched himself upon him; and the child sneezed seven times, and the child opened his eyes. And he called Gehazi and said, Call this Shunammite. So he called her. And when she was come in unto him, he said, Take up thy son. Then she went in and fell at his feet, and bowed herself to the ground, and took up her son and went out."
Here then was not merely the gracious reply of what was good, but the power that was superior to evil, in its form most terrible to man upon the earth, superior to death. And this too in perfect grace. It was not that the Shunammite had asked him for the blessing, for it was he who had sought to give the blessing. But at the same time God wrought in her heart to expect another, and she was not disappointed.
Yet it was not merely in this way; for now we find a dearth in the land. And the sons of the prophets were there. "And as they were seething pottage, one of them put in some wild gourds, which were poisonous. So they poured out for the men to eat, and it came to pass as they were eating of the pottage that they cried out and said, O thou man of God, there is death in the pot. And they could not eat thereof. But he said, Then bring meal. And he cast it into the pot; and he said, Pour out for the people that they may eat. And there was no harm in the pot." It is the same character of gracious power.
Further, another thing it was unselfishly gracious; for when the prophet was presented with twenty loaves of barley and full ears of corn in the husks thereof, he says again, "Give unto the people that they may eat." We remember the remarkable difference in the case of Elijah, who tested the faith of the poor widow by asking first for himself. Not but what he knew the power that would meet her need, but still he tested her after so severe a sort. But in this case, thoroughly characteristic of Elisha's ministry, what is sent to him, he gives to others. And his servant, astonished, asked him, "What, should I set this before an hundred men? He said again, Give the people that they may eat, for thus saith Jehovah, They shall eat and shall leave thereof. So he set it before them, and they did eat and left thereof, according to the word of Jehovah." There is no stinting with God. But it is not merely in the midst of the distressed, and the mourning, and the needy, and the dying, or dead, of God's people. The grace of God, when once it begins to flow, breaks over all boundaries.
And this is what we learn in the chapter that now follows (2 Kings 5:1-27) and that we have authority from God to interpret it so, can be easily shown. Our Lord Himself shows that the very essence of the teaching of this chapter is the grace that went out sovereignly to visit the Gentiles. There were many lepers in Israel, but it was not there that grace worked. If grace works it will prove its own character, it will prove its own sovereignty, it will prove its own wisdom. God was looking for the neediest where He could be least expected where there was evidently no claim upon Him. Naaman the Syrian, commander in chief of the most powerful Gentile army opposed to Israel, was the one that God was pleased to visit with His mercy and in a manner altogether peculiar, and most encouraging. A little maid of Israel, a little captive maid, becomes the instrument of making it known. But the king of Israel's own powerlessness comes out, for he knew right well that it was not in man to cure leprosy; it was one of the things that God kept in His own power. However, here was exactly the opportunity of the prophet.
I have already referred to the fact, and it is even more remarkable in Elisha's case than in Elijah's, that it is more in deed than in word that we find these two prophets manifesting God. Acts may be as prophetic as words, and their acts were so. We are entitled therefore to give them the fullest meaning they can bear a meaning, of course, guided by scripture elsewhere; for we must bear in mind that symbolic language is just as precise as the ordinary language of every day, and I should say rather more so. It is not everyone that can understand it so easily, but when the heart gets accustomed to the language of the book of God, it is not found so very difficult. There must, of course, be the hearing ear and the attentive heart; but I say again that the symbols of scripture are as fixed in their meaning as the plain language of it.
Now, in this case, we have the Gentile coming to the prophet, and he comes as Gentiles will do, very full of their own thoughts and their own expectations. But the heart must prove its own utter ignorance and folly; it is only so that the full blessing may come. However, to Jordan he must go. His own rivers would not suit just because they were his own. The river of God that is the river for the leper. And there he goes down into the waters of death, for such is the meaning of Jordan not merely for the Jew to enter in, but for the Gentile by grace to receive the full blessing of God. And this, too, when Israel had utterly departed from the living God, and was under a cloud. This chapter puts it very strongly, for I have no doubt that guilty, covetous and unbelieving, is as rightly descriptive of the state of Israel now as then.
Naaman was of the Gentile race; but, alas! the Jew is accursed with the leprosy from which the Gentile is delivered. And such was the state, not merely without a blessing, but under a judicial curse from God. The Gentile then is delivered, and we see the beautiful picture of a man not only set free, but with conscience active because he was set free. I do not say that he was all right; it is in vain to expect that all at once, but he was on the right road. And beautiful it is, beloved friends, to learn the lesson I think we all need it sometimes not to hurry souls, and not to be anxious to form them according to our own mould or our own measure.
Thus we see, though the prophet could have answered at once as to the difficulty that Naaman presented, he leaves him in the hands of God. He had done that which ought well to awaken and exercise the conscience of the Gentile. He would rather leave him than give him premature knowledge. There is nothing that often more stifles the divine life. When people want to use their little well they should be disciplined in the right use of the little they know already. This was the case then with Naaman. Gehazi, alas! Disappears: he has gone out from the presence of God as Israel is now, as it were, gone out from God's presence.
In the next scene (2 Kings 6:1-33) we have Elisha still in the same career of grace. The sons of the prophets find the place where they dwell is too strait for them, and they say, "Let us go to Jordan," and there they take beams, and so on, for the construction of their large dwellings. "But as one was felling a beam, the axe head fell into the water. And he cried, and said, Alas, master! for it was borrowed."
Now here again we see the same thing. It is not reprimand. No doubt there was carelessness, but it is the grace that can meet every need, the little just as much as the great. And I do not hesitate to say that true greatness shows itself in its capacity to take in the little. "And the man of God said, Where fell it? And he showed him the place. And he cut down a stick and cast it in thither, and the iron did swim. Therefore, said he, Take it up to thee; and he put out his hand and took it."
In what follows we have what is on a totally different scale, that is, the deliverance that appears from the enemy. Elisha's servant was alarmed, but the prophet prays for him. The film is removed from his eyes, and he sees how true is the word that more were on their side than on that of their adversaries. Elisha's prayer then is answered by the Lord and the mountain was seen to be full of horses and chariots of fire round about Elisha. "And when they came down to him, Elisha prayed unto Jehovah and said, Smite this people, I pray thee, with blindness. And he smote them with blindness." But then there is all the difference even between this act and Elijah's. Where Elijah sends anything of the sort, he leaves them to it. When Elisha seems to depart for a season from grace, it is only to show the fuller grace in the end just like our Lord, who, when appearing to be deaf to the Syro-Phenician's request, only meant to send her away with a greater blessing, and a deeper sense of the Lord's goodness.
So now, Elisha leads these very, blinded, men into Samaria, into the city which least of all they would have wished so to enter. They were helpless prisoners so much so that the king of Israel wants to smite them; but the prophet stays his hand. "My father, shall I smite them?" "Thou shalt not smite them. Wouldest thou smite those whom thou hast taken captive with thy sword and with thy bow? Set bread and water before them that they may eat and drink and go to their master." And what was the effect? "The bands of Syria came no more into the land of Israel. To have smitten them would have only provoked another campaign. To have smitten them with blindness and to have restored their sight, and then to have fed them with bread and water in the very heart of the enemy's land, brought the immediate surrounding of the power of God so impressively before their eyes that the bands of Syria came no more into the land of Israel. It was no doubt a most effectual blow, but it was a blow of mercy and not of judgment.
What next follows I may be brief upon. We are all more or less familiar, no doubt, with the great famine in Samaria, and how the Lord changed everything, and changed so surprisingly, and by such simple means. The distress was excessive. The king of Israel was most helpless, and all was in confusion. "And as the king of Israel was passing by upon the wall, there cried a woman unto him saying, Help, my lord, O king. And he said, If Jehovah do not help thee whence shall I help thee?" "And she answered, This woman said unto me, Give thy son that we may eat him today, and we will eat my son tomorrow. So we boiled my son and did eat him; and I said unto her on the next day, Give thy son that we may eat him, and she hath hid her son." No wonder that the king rent his clothes, and wore sackcloth; but there was no fear of God on the contrary, there was a murderous intent against the prophet of God.
The blame was laid upon him. "But Elisha sat in his house and the elders sat with him; and the king sent a man from before him; but ere the messengers came to him, he said to the elders, See ye how this son of a murderer" (for indeed he was) "hath sent to take away mine head." But there is no fire that comes down from heaven to consume him quite the contrary. He said, "Behold this evil is of Jehovah; what should I wait for Jehovah any longer." There was no fear of God before the king's eyes. There was no confidence in God; and the fear of, and confidence in, God go together.
Now what does Elisha say? "Hear ye the word of Jehovah. Thus saith Jehovah, Tomorrow about this time shall a measure of fine flour be sold for a shekel, and two measures of barley for a shekel, in the gate of Samaria." There was to be then the utmost abundance, and that, too, the very next day, where there was this most excessive famine even to the eating of poor little children. We can understand how that unbelieving lord should challenge the word of the prophet and say, "Behold, if Jehovah would make windows in heaven, might this thing be?" He did not expect that God was listening, and that God was answering, for his prophet instantly replies, "Thou shalt see it with thine eyes, but shalt not eat thereof." And so it was.
Then we have details of the four lepers brought before us, and the fleeing away of the Syrians, and the abundance that was left behind, and the way in which they themselves had found the mercy of God meeting them in their distress. They became the heralds of it to others that were only less distressed than themselves. Thus was the word accomplished, and there was abundance of food for the people. The word was fulfilled to the letter, but not yet was the ministry of Elisha exhausted.
For in the next chapter (2 Kings 8:1-29) he goes and says to the woman whose son he had restored to life, "Arise, and go thou and thy household, and sojourn wheresoever thou canst sojourn." What was he going to do? To inflict a famine upon the land? Nay. We do not hear that it was he that prayed for it, but we do hear that it was he that warned this Shunammite, so that she should be preserved from the bitter consequences of the famine. It was an intervention of grace and not an execution of judgment. The Shunammite woman is told to go where she can. "It shall come upon the land," says he, "for seven years. And the woman arose and did after the saying of the man of God. And she went with her household and sojourned in the land of the Philistines seven years." And when the full time of dearth was passed, this woman returned.
Can one doubt that as Gehazi represents Israel in their unbelief, and the solemn judgment of God upon them, because of it, and that too when the Gentile receives the blessing (for nothing more irritated Israel, as we see in the New Testament, than the Gentile receiving such a blessing of God), so here we find this woman is the sign of the return of Israel after the long period. The full term of famine has passed over the land once favoured of God, but now given up to the miserable curse. She returns again, then, out of the land of the Philistines, and she comes and cries to the king for her house and land. And the king was talking at that very moment with Gehazi (or what remained of this miserable man) of the wonders he had once seen, but no longer had an active personal interest in. And this is all that poor Israel can do. This is all that Gehazi does in the courts of the king.
So the Jew may talk of his traditional glory, but he has got none now. All that he can have now is to his shame. He is a wanderer and a vagabond on the face of the earth. No matter what he may be, such is an Israelite now. He is under the very badge of shame. He carries on his brow his sentence as a wanderer and a leper before God. But there are bright hopes for Israel, and to Israel they will surely come. Not to this generation the generation that cast out the Lord and has continued in its unbelief it will still come under the desperate judgments of God. But there is a generation to come. I believe therefore that as Gehazi is the type of this generation, the woman now returning after the seven years is the type of the generation to come. And she has all restored to her, and the fruits of the field. She not merely enters upon her land intact, but all that she should have had during the long seven years is all given back; for the Lord will repay with interest all that is due to Israel. And what will He not count due when He is pleased to take up the cause of His ancient people? Thus, then, we have Elisha still in the activity of grace.
And he comes to Damascus, and there he acts more strictly as a prophet than we have usually seen him, though I do not doubt that all was prophetic. All his actions were prophetic, as I have been endeavouring a little to show you here. And Elisha tells Hazael, in answer to the request of the king of Syria, that his master was to die, but that there was no necessity that he should die. Alas! he was to die by the treacherous hand of man; and the man was there. It was none other than this Hazael. Elisha said to him, "Go, say unto him, Thou mayest certainly recover; howbeit Jehovah hath showed me that he shall surely die." This was a riddle. "And he settled his countenance stedfastly, until he was ashamed." For deep thoughts passed in the prophet's mind as he looked upon the face of the murderer the murderer in prospect. "And the man of God wept." Well he might as he thought of such ways upon earth. "And Hazael said, Why weepeth my lord? And he answered, Because I know the evil that thou wilt do unto the children of Israel. And Hazael said, But what! is thy servant a dog that he should do this great thing? And Elisha answered, Jehovah hath showed me that thou shalt be king over Syria." And so it came to pass. And the chapter pursues the public events of the kingdom, on which I need not dwell more than just to finish the story of Elisha.
But in 2 Kings 9:1-37, Elisha again is found. "He called one of the children of the prophets and said unto him, Gird up thy loins and take this box of oil in thine hand and go to Ramoth Gilead. And when thou comest thither, look out there Jehu the son of Jehoshaphat the son of Nimshi and go in and make him arise up from among his brethren." And so it was done. The young man went and anointed him for his work. He gives him his terrible commission, and Jehu does not fail of accomplishing it the commission of destroying, cutting off from Ahab every male. "And I will make the house of Ahab like the house of Jeroboam the son of Nebat and like the house of Baasha the son of Ahijah. And the dogs shall eat Jezebel in the portion of Jezreel," the portion of sin, of covetousness and blood. But here I must close for the present.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 7:19". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-7.html. 1860-1890.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
"IMPOSIBLE, ¡SÓLO YO LO VI!"
"Si el Señor hiciera ventanas en los cielos, ¿sería tal cosa? ... Y se le cayó".
2 Reyes 7:19
Llegamos en esta Lección al arreglo del asunto que se planteó entre Eliseo y el gran hombre en la corte de Joram. ¿Cómo terminó? es nuestra pregunta.
I. Los mensajeros encontraron que había en abundancia y sobra en el campamento desolado. —La gente se apresuró a entrar con las manos llenas de botín. Los compromisos de Dios siempre están justificados por el cumplimiento real, cuando los hombres confían en Él con una fe inquebrantable.
II. Pero ahora para este buen 'señor': qué fue de él personalmente. —Hay un pequeño verso aquí, triste y serio, pero necesario para la historia. Entonces aprendemos nuestras lecciones:
III. La Providencia de Dios lleva al incrédulo al cuidado inmediato y lo pone bajo vigilancia en el momento en que se hace el problema. —Empezó a mirar a ese cortesano tan pronto como Eliseo lo dejó.
IV. La Providencia de Dios ordena la carrera de un incrédulo, para que al final se manifieste plenamente. —En la puerta que iba a ser el mercado, el rey puso a este noble para que custodiara la puerta.
V. La Providencia de Dios nunca se retrasa con un discurso ingenioso. —Algunos supusieron que este señor jovial humilló a Eliseo cuando se rió de él por haber llovido provisiones del cielo. De hecho, no lo hizo; pero ¿y si lo hubiera hecho? ¿De qué sirve silenciar a un ministro? ¿Parar un reloj detiene la hora de la puesta del sol?
VI. La Providencia de Dios trae ruina segura sobre quien desafía la gracia que espera mostrar. —El pecado de este señor fue el de la incredulidad. ¡Qué silenciosa estaba la puerta de Samaria una hora después de que llegaran las buenas nuevas! ¿Qué lo hizo tan silencioso? Ningún ser humano respiró donde había entrado la comida. Pero en el suelo yacía el ingenioso escéptico, muerto.
Ilustración
Ese cortesano burlón de Samaria fue uno de los racionalistas de su época. La "razón" le mostró que la profecía de Eliseo no podría cumplirse. Ni siquiera —mientras él lo miraba— podía Dios producir tal maravilla como se predijo. Pero el racionalista no sabía tanto como pensaba, aunque sabía tanto como la mayoría de sus sucesores en nuestros días. “Si el Señor debe ventanas en los cielos”, entonces habría un derramamiento de bendiciones como nunca soñado.
Pero con el número actual y la disposición de las ventanas celestiales, Dios puede suplir todas las bendiciones que necesitamos, y todo lo que es necesario para guardar Su palabra al máximo. La forma en que el Señor puede cumplir sus promesas no es asunto nuestro. Depende de nosotros escuchar Su Palabra y descansar en ella. Dios ya tiene suficientes ventanas para ver y enviar sus dones. Si ha prometido algo, encontrará la manera de hacer lo que ha prometido: ventanas o sin ventanas '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-kings-7.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y Eliseo dijo: Oíd la palabra de Jehová; Así ha dicho Jehová: Mañana a estas horas venderán una fanega de flor de harina a sesenta y cinco centavos, y dos fanegas de cebada fina a sesenta y cinco centavos, justo a la puerta de Samaria. Ahora [el primer ministro], el hombre en quien se apoyaba el rey, le dijo al profeta de Dios, si Dios abriera ventanas en el cielo, ¿podría suceder tal cosa? ( 2 Reyes 7:1-2 )
Ahora bien, es interesante que tan a menudo tratamos de averiguar cómo Dios puede hacer Su obra. Dios nos da una promesa gloriosa pero quiero saber cómo lo va a hacer. Tengo que ser capaz de descifrarlo de alguna manera en mi mente. Ahora, la Biblia dice: "Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús Señor nuestro" ( Filipenses 4:19 ).
Oh eso es genial. Pero, ¿cómo va a suplir Él? Tengo las facturas en camino; ¿Cómo va a pagar las cuentas esta semana? ¿Cómo lo va a hacer? Como si necesitara saber los métodos. Ahora, siempre estoy tratando de averiguar cómo Dios puede satisfacer mis necesidades. Siempre estoy tratando de encontrar una manera en la que Dios pueda responder a mis oraciones. Y cuando descubro una forma en que Dios podría responderles, entonces mis oraciones suelen ser oraciones de dirección en lugar de oraciones directas. Mi oración se convierte en mi solución. “Oh Señor, lo tengo resuelto. Si haces esto y esto y esto, Señor, entonces sucederá. Sucederá”.
Pero Dios no siempre sigue mis instrucciones. Y ahí es donde tenemos problemas. Porque si Él no está siguiendo mis instrucciones, entonces me enfado con Él. No creo que Él quiera ayudarme. No creo que Él quiera responder a mi oración. ¿Por qué? Porque Él no está siguiendo mis instrucciones. Lo tengo todo resuelto de la manera en que Dios lo va a hacer. En lugar de solo oraciones directas, le estoy diciendo a Dios cómo hacer Su negocio.
Entonces, este tipo trató de descubrir, racionalizar cómo, cómo en el mundo, cuando están vendiendo el cráneo de un burro por ochenta piezas de plata. Cómo en el mundo van a estar vendiendo harina fina por sesenta y cinco centavos mañana. Dios puede andar y abrir ventanas de los cielos y esparcir harina por todos lados. Y así burlándose de la promesa de Dios. Ahora bien, esto es a través de la incredulidad. Se burló de la promesa de Dios por su incredulidad. Porque no podía imaginarse en su mente una manera por la cual Dios pudiera hacer lo que Dios dijo que iba a hacer.
Ahora, a menudo no puedo entender cómo Dios va a hacer las cosas, y ahí es cuando realmente entro en pánico. Siempre que pueda encontrar una forma en que Dios pueda hacerlo, por lo general estoy en buena forma. Pero cuando hicieron el sorteo del Reader's Digest y mi número no fue sorteado en el Gran Sorteo, ahora, ¿cómo lo va a hacer Dios? Me ha fallado. Lo tenía todo resuelto. Todo lo que tuvo que hacer fue sacar mi número de la caja.
No podía ver. Ahora, quiero que sepas que Dios tiene recursos de los que no sabes nada, y Dios tiene formas de obrar en las que ni siquiera has pensado. Dios dice: "Mis caminos no son vuestros caminos. Mis caminos están más allá de vuestro conocimiento. Mis pensamientos no son vuestros pensamientos" ( Isaías 55:8-9 ). “Mis caminos están más allá de tu comprensión” ( Romanos 11:33 ).
No me corresponde a mí descubrir o saber o descifrar cómo Dios va a hacer Su obra. Es solo creer que Dios va a obrar porque Él dijo que lo haría. Y si Dios dice que lo va a hacer, lo va a hacer. Pero este, por su incredulidad, se burló de la promesa de Dios.
Y el profeta le dijo: [Compañero, déjame decirte algo,] lo verás pero no lo comerás ( 2 Reyes 7:2 ).
Dios va a obrar a pesar de su incredulidad, pero usted no va a participar. Y esa es una cosa trágica acerca de la incredulidad, tan a menudo te impide participar incluso después de que Dios ha hecho Su obra. Ahora, Dios ha hecho una gloriosa obra de salvación para ti. Pero muchas personas no han participado de esa gloriosa obra de Dios por incredulidad. La incredulidad te aleja de la obra de Dios en tu vida. Y puedes ver la obra de Dios, pero no participar de ella.
Puedes ver lo que Dios ha hecho. El hizo lo que prometió que haría. Pero tú mismo no puedes participar a causa de la incredulidad. Oh, cómo la incredulidad puede robarte las cosas de Dios y las bendiciones de Dios. Lo vas a ver pero no te lo vas a comer.
Ahora bien, aquella noche, fuera de la puerta o fuera del muro de Samaria,
Había cuatro hombres leprosos [viviendo en el basurero] ( 2 Reyes 7:3 ).
En aquellos días, la lepra era una enfermedad tan repugnante que la gente era apartada de la comunidad y obligada a vivir apartada de la comunidad. Cuando la gente se acercaba a ellos, tenían que empezar a gritar: "Inmundo, inmundo", para que la gente no se acercara demasiado. Ahora, estas personas generalmente vivían fuera de la muralla de la ciudad, fuera del área de la muralla donde la gente arrojaba su basura.
Y sobrevivirían de la basura que se tiraba sobre el muro. Pero la hambruna era tan grave en Samaria que no arrojaban basura. Lo estaban vendiendo. No pasa nada por encima del muro y estos muchachos están realmente hambrientos. Por supuesto, puedes imaginar lo que es si están comiendo bebés en la ciudad, lo que sería tratar de sobrevivir con lo que arrojan sobre el muro.
[Estos cuatro tipos sentados allí muriéndose de hambre], uno de ellos miró a los demás y dijo: [Compañeros,] ¿por qué nos quedamos aquí sentados hasta que muramos? ( 2 Reyes 7:3 )
Buena pregunta. ¿Por qué quedarnos aquí sentados hasta que muramos? En otras palabras, si no hago nada, me voy a morir. Sentado aquí, me voy a morir. ¿Por qué sentarme hasta que muera?
Ahora no tiene sentido ir a Samaria, porque se están muriendo de hambre en Samaria. Así que no nos pueden dar ningún alimento allí de todos modos. Pasemos al campamento de los sirios. Y si nos matan, no hemos perdido nada porque de todos modos nos vamos a morir.
Pero es posible que se apiaden de nosotros y nos consigan un mendrugo de pan. Así que estos cuatro muchachos estaban aventurándose, más o menos, en la fe. Pero se basa en esa filosofía "No tienes nada que perder y mucho que ganar". Es decir, si nos matan, ¿qué hemos perdido? Vamos a morir aquí de todos modos. Nos estamos muriendo de hambre. Así que si nos matan, no hemos perdido nada. Pero podrían alimentarnos. no lo sabemos
Y así se dirigieron hacia el campamento de los sirios, cuatro hombres leprosos.
Ahora Dios obró un milagro. Mientras estos cuatro hombres leprosos avanzaban por el camino hacia el campamento de los sirios, en la oscuridad de la tarde los sirios creyeron oír el sonido de carros y caballos y una multitud de hombres. Y dijeron: "Oh, el rey de Samaria ha contratado a los egipcios y vienen contra nosotros. Salgamos de aquí.
" Y comenzaron a correr. Y el tipo dijo: "Oye, ¿adónde vas?" "¡Vienen egipcios!" Oh, ya sabes, y comenzaron a correr. Y estalló el caos en el campamento de Siria cuando todos los muchachos despegaron Corriendo hacia el río Jordán, y cruzando el Golán hacia Siria.
Entonces, cuando estos cuatro hombres leprosos llegaron a la primera tienda, no había nadie alrededor. Así que un hombre abrió la puerta de la tienda y dijo: "Guau, mira eso.
"Mesas puestas con comida. Hombre, estos muchachos se abalanzaron sobre él, comenzaron a desgarrarlo. Y algunos de los tesoros que estaban tirados en la tienda, los muchachos cavaron un hoyo, comenzaron a enterrarlo. Alguien corrió a otra tienda. "Ven aquí, otra tienda". Y corrieron hacia allí y comenzaron a agarrar cosas y enterrarlas. Uno de los tipos se detuvo de repente y dijo: "Espera un minuto. lo estamos haciendo mal Si seguimos así, nos vendrán travesuras.
Porque muy cerca, en la ciudad de Samaria, la gente se está muriendo de hambre esta noche. Y si estamos aquí y nos guardamos esto para nosotros, y nos atiborramos pero no les hacemos saber, entonces nos va a pasar algo malo. Será mejor que regresemos y les digamos que hay suficiente comida para todos.”
Así que regresaron a la muralla de Samaria y el guardia estaba allá arriba caminando de un lado a otro buscando a los sirios, apretándose el cinturón, sintiendo la punzada del hambre.
Estos muchachos llamaron y dijeron: "Oye, el campamento sirio está vacío y hay mucha comida para todos. Suficiente para alimentar a toda la ciudad". Entonces, el guardia corrió hacia el rey y le dijo: "Acabo de recibir un informe. El campamento sirio está vacío y hay suficiente comida para todos".
El rey dijo: "Es una trampa. No dejes que nadie salga. Cierra las puertas. Esos sirios son gente astuta. Saben lo hambrientos que estamos, por lo que acaban de regresar a los arbustos y se están escondiendo". en los arbustos y nos están esperando para abrir la puerta de la ciudad y salir a raudales.
Y tan pronto como abramos la puerta, vendrán a raudales y nos aniquilarán. No dejes ir a nadie".
Mira de nuevo la tragedia de la incredulidad. Aquí Dios ha provisto, tal como prometió que lo haría, pero la incredulidad les impide incluso participar de la gloriosa provisión de Dios. Un compañero dijo: "Rey, hay cinco caballos dejados en el pueblo que no se habían comido. ¿Por qué no nos dejas salir a cinco de nosotros y vamos a explorar, a ver si podemos encontrar a alguno de los sirios?
Y el rey dijo: "Muy bien, vete". Entonces estos muchachos se subieron a los cinco caballos que quedaban en la ciudad, y fueron cabalgando hacia el río Jordán, y regresaron por la mañana y dijeron: "Es verdad, rey". , no hay un sirio de este lado del río Jordán. Durante todo el camino hasta el río Jordán encontramos sandalias y abrigos y cosas que tiraron para poder correr más rápido. Se fueron.
"
Y entonces el rey le dijo a este tipo que se apoyaba, en el que se apoyaba, una especie de su primer ministro, quien el día anterior le dijo al profeta de Dios: "Si Dios abriera las ventanas en el cielo, ¿podría ser tal cosa?" El rey dijo: "Baja tú y mira la puerta mientras la gente entra y sale". Entonces este hombre bajó para mirar la puerta y la gente en su prisa y en su deseo de salir lo pisoteó hasta matarlo. Entonces la palabra del profeta se cumplió. Lo vio, pero no lo comió. El trágico precio de la incredulidad".
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-7.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El alivio de Samaria
1. Una medida] Heb . un mar , igual a 6 taxis y algo menos de 3 galones. En la puerta de Samaria ] ¡El espacio abierto a la puerta de una ciudad oriental servía como plaza de mercado!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-7.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
La iniquidad de Israel hunde de nuevo a la nación en angustia; y Samaria está desolada por el hambre. El juicio produce indignación contra el testimonio de Jehová; porque, aunque Joram no adoró a Baal, su corazón permaneció invariable. Luego viene la desesperación que considera inútil esperar más en Jehová [1]. Este es el resultado de profesar el nombre de Jehová, cuando no hay fe en Él. Así sucedió con Israel en el desierto: "¿Por qué nos ha hecho subir Jehová aquí para destruir a todo este pueblo?" Eliseo aparece aquí de nuevo como salvador o, al menos, como proclamador de la salvación de Jehová.
La incredulidad del servidor del rey, que consideraba imposible esta liberación, es castigada en el momento en que ve la abundancia. Cuando todo es imposible para el hombre, interviene Jehová; y en un momento toda la escena cambia.
Nota 1
Se puede dudar si lo que se dice en 2 Reyes 7:33 no son las palabras de Eliseo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-7.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Ese señor. - El ayudante.
Ahora. - Y.
¿Podría ser tal cosa? - Literalmente, ¿podría suceder según esta palabra? Pero la LXX., Siríaco y Vulg., Con muchos manuscritos hebreos, dicen, como en 2 Reyes 7:2 , "¿Podría ser esta cosa (o palabra)?"
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-7.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la palabra del profeta cumplida
2 Reyes 7:12
Los leprosos fueron los primeros en el campamento desierto. La abundancia aguardaba a la población hambrienta, pero solo unos pocos marginados la saborearon. Así que la riqueza y las riquezas inescrutables de Cristo son para todos, pero a menudo los marginados reunidos por el Ejército de Salvación saben más de ellos que los hijos de la iglesia. El campesino que abre temprano la ventana a su hijo enfermo sabe más de la mañana de verano que el millonario que duerme entre cortinas. Pero asegúrese de decir lo que sabe, de lo contrario, pecará contra Dios y contra el hombre. Hay suficiente para todos. Dispersar es aumentar.
Aunque se había predicho todo esto, parecía demasiado bueno para creerlo. Envía tus exploradores, ¡oh Iglesia de Dios! Como resultado de la victoria de nuestro Señor en el Calvario, los caminos, norte, sur, este y oeste, han sido pisados por sus enemigos que huyen y están esparcidos por el botín. Pero cuidado, no sea que, en el día de la liberación del Señor, veas con tus ojos pero no puedas, por incredulidad, participar, Lucas 13:28 . La incredulidad del hombre no puede obstaculizar el propósito de Dios, pero excluye al incrédulo, que perece en medio de la abundancia.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-7.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
6. La predicción de Eliseo y su cumplimiento
CAPÍTULO 7
1. La predicción de Eliseo ( 2 Reyes 7:1 )
2. El señor incrédulo ( 2 Reyes 7:2 )
3. Los cuatro leprosos y su descubrimiento ( 2 Reyes 7:3 )
4. El día de las buenas nuevas ( 2 Reyes 7:9 )
5. La predicción cumplida ( 2 Reyes 7:16 )
6. La muerte del señor incrédulo ( 2 Reyes 7:19 )
Cuando llegó lo peor, Samaria muriendo de hambre, el rey abatido, la vida de Eliseo amenazada, entonces la misericordia y la bondad de Dios se revelan una vez más. El profeta anuncia las buenas nuevas de salvación y liberación. Todo es típico del evangelio de la gracia. El señor incrédulo que rechazó las buenas nuevas y se negó a creerlas representa a los que rechazan el evangelio. Todo en este capítulo es sumamente interesante y sugerente.
La gran victoria fue lograda solo por el Señor. Sus carros habían asustado al campamento sirio y los habían hecho huir. El pan y el agua, la plata, el oro y los vestidos, todo fue Su provisión para un pueblo hambriento y moribundo, y los cuatro leprosos desesperados, que enfrentaban una muerte segura, fueron los primeros en descubrir la victoria de Dios para ellos y el pueblo. Su gran necesidad los llevó a encontrar la salvación necesaria.
Bien puede todo esto aplicarse a la obra de nuestro Señor por nosotros y a la provisión del evangelio. Él solo realizó la gran salvación y proveyó todo, para que los pecadores moribundos y perdidos (representados por los leprosos) pudieran venir a comer y beber, sin dinero y sin precio. Fue un día de buenas noticias. Tal es el día de salvación que aún perdura, el día de la gracia. Los leprosos que se habían saciado primero y habían probado la gran salvación de Dios, no pudieron callar.
A través de ellos, toda la ciudad se entera de la provisión hecha. Y la gente salió para ver cuán maravillosamente se había cumplido la predicción de Eliseo. Todos lo disfrutaron. Pero el señor incrédulo pereció, una advertencia de que el que no cree debe morir en sus pecados. La repetición al final de este capítulo de las palabras del incrédulo registradas al comienzo de esta historia, tiene un significado solemne.
Dios es fiel a Su Palabra, la Palabra que promete vida a todos los que creen y que amenaza con el castigo eterno a todos los que no creen. "El que cree en el Hijo, tiene vida eterna; y el que no cree en el Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él".
2 Reyes 8:1
7. La hambruna pronosticada y los acontecimientos futuros
CAPÍTULO 8
1. La hambruna predicha ( 2 Reyes 8:1 )
2. La tierra de la sunamita restaurada ( 2 Reyes 8:3 )
3. Eliseo con Ben-adad y Hazael ( 2 Reyes 8:7 )
4. Joram Rey de Judá ( 2 Reyes 8:16 ; 2 Crónicas 21:5 )
5. La revuelta de Edom ( 2 Reyes 8:20 ; 2 Crónicas 21:8 )
6. La revuelta de Libna ( 2 Reyes 8:22 ; 2 Crónicas 21:10 )
7. Muerte de Joram ( 2 Reyes 8:24 ; 2 Crónicas 21:19 )
8. Ocozías y Joram ( 2 Reyes 8:25 ; 2 Crónicas 22 )
El juicio amenazado sobre la casa de Acab se acerca ahora rápidamente. Eliseo, conociendo los secretos del Señor, predice la hambruna de siete años. “Ciertamente el Señor DIOS no hará nada, sino que revelará sus secretos a sus siervos los profetas” ( Amós 3:7 ). La sunamita, esa mujer piadosa, se presenta aquí una vez más.
Como no se menciona a su marido, es posible que ella fuera viuda. Eliseo le advierte de la próxima hambruna, y ella prestó atención a la advertencia y residió durante siete años en la tierra de los filisteos. Después de su regreso, el Rey le devolvió todo. La introducción aquí de Giezi, el sirviente de Eliseo, ha provocado el fuego de los críticos. “Como es poco probable que el rey conversara mucho tiempo con un leproso, y como a Giezi todavía se le llama 'el siervo del hombre de Dios', el incidente puede narrarse aquí fuera de orden” (Expositor's Bible).
Pero no es así. Está completamente en orden. A Giezi se le conocía como el sirviente de Eliseo y se le menciona por su posición anterior para que se eliminen todas las dudas sobre su personalidad. Que el siervo depuesto estaba con el rey apóstata es de mucho interés y tiene sus lecciones.
“Me parece que Giezi se encuentra aquí en una posición dolorosa. Herido por la mano de Dios, porque su corazón se aferró a la tierra, incluso en presencia del poderoso y sufrido testimonio de Jehová, ahora es un parásito en la corte del rey, que relata las cosas maravillosas en las que ya no participó. Este pobre mundo se cansa lo suficiente de sí mismo como para llevarlo a disfrutar un poco de oír hablar de cualquier cosa que tenga realidad y poder.
Siempre que no llegue a la conciencia, la escucharán para divertirse, atribuyéndose tal vez el mérito de una mente ampliada y liberal, que no está esclavizada por aquello que todavía puede reconocer filosóficamente en su lugar. Pero esa es una posición triste, que hace evidente que antes estábamos conectados con un testimonio, mientras que ahora solo relatamos sus maravillas en la corte. Sin embargo, Dios se sirve de él; y no se sigue que no haya verdad en Giezi. Pero levantarse en el mundo y entretener al mundo con las poderosas obras de Dios, es caer muy profundo ”(Sinopsis de la Biblia).
Después de esto, Eliseo salió de la tierra de Israel a Damasco. Guiado por el Señor, a quien sirvió con tanta fidelidad, visitó al rey enfermo de Siria. Al referirnos a 1 Reyes 19:15 , encontramos que la comisión de ungir a Hazael, rey de Siria, le había sido dada a Elías. No hay ningún registro del que sepamos que Elías lo había hecho.
Y ahora Eliseo se encuentra con Hazael, quien vino a él como el mensajero del rey enfermo Ben-adad, trayendo regalos costosos. Y el rey hizo la pregunta: "¿Me recuperaré de esta enfermedad?" La respuesta del profeta fue breve. La enfermedad en sí no era fatal, ciertamente se recuperaría y, sin embargo, el Señor le había mostrado que el rey seguramente moriría. Esto significaba que si bien la enfermedad en sí misma no resultaría en la muerte de Ben-adad, debería morir por otros medios.
Entonces el semblante de Eliseo decayó y el hombre de Dios lloró. Entonces Eliseo le dijo a Hazael que lloró por las horribles atrocidades que cometería contra los hijos de Israel. El cumplimiento de la predicción de Eliseo se encuentra en 2 Reyes 10:32 ; 2Re 12:17; 2 Reyes 13:3 .
El llorón Eliseo presagia a nuestro Señor llorando sobre Jerusalén cuando vio lo que vendría sobre la ciudad que tanto amaba. Y Hazael, con una humildad fingida, expresó sorpresa. Pero el profeta reveló los pensamientos más íntimos de su malvado corazón al decirle que sería rey de Siria; este era su objetivo. Y así regresó a Ben-adad, trayendo un mensaje mutilado y asesinó al rey inmediatamente después.
El registro de los reyes de Judá e Israel se da ahora brevemente. Todo está madurando rápidamente para el juicio largamente amenazado. Después de la muerte de Josafat, su hijo Joram se convirtió en el único gobernante de Judá. Caminó en los malos caminos de los reyes de Israel y el registro dice la razón, "porque la hija de Acab era su esposa". Después de él vino su hijo Ocozías. Nuevamente se menciona a la malvada Atalía, su madre.
(La lectura marginal "nieta" es correcta. Ella era la hija de Acab y la nieta de Omri.) Su conexión con Acab se destaca. También hizo lo malo ante los ojos del Señor e hizo una alianza con el hijo de Acab, Joram (o Joram), que todavía era rey en Israel. Joram fue herido por los sirios y Ocozías, rey de Judá, lo visitó en Jezreel. ¡Pobre de mí! la alianza impía de Josafat, rey de Judá, con el malvado asesino Acab, rey de Israel ( 1 Reyes 22 ) había resultado en el matrimonio de su hijo con Atalía, la malvada hija de un padre malvado. Y Joram, el hijo de Josafat, fue arrastrado por ella y se convirtió en la ruina de su hijo Ocozías. ¡Una cosecha espantosa!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-kings-7.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Bajo estas circunstancias de hambre y la ira del rey, la calma y la fuerza del profeta se manifestaron nuevamente. Es otra revelación de lo tranquilo y fuerte que se vuelve un hombre que está en comunión secreta con Dios. Eliseo sabía que se acercaba la liberación y predijo el fin del sitio y la provisión de abundante alimento para los necesitados. Todo lo que dijo tenía la intención de enfatizar la importancia de la fe en Dios, y en este caso vemos cómo en lealtad a este deseo predijo la misericordia y, sin embargo, el juicio que vendría sobre los hombres que se burlaron de la posibilidad de las cosas que anunció. .
El incidente de los leprosos en este capítulo está lleno de sugestión. Su sabia decisión de tomar lo que parecía ser la mitad de una oportunidad de vida en lugar de perecer, y su decisión inmediata de dar las buenas nuevas y compartir el beneficio que les había traído su aventura de fe, fueron absolutamente excelentes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-7.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y que el Señor respondió al hombre de Dios y dijo ,. Como en 2 Reyes 7:2.
y dijo ; Es decir, Eliseo, como en el mismo lugar.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-7.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ELISEO PREDICE UNA ABUNDANCIA INCREIBLE EN SAMARIA.
1. Oíd palabra de Jehová—Esta predicación, comunicada primero a los ancianos reunidos, fué intimada a los mensajeros del rey, quienes la comunicaron a Joram. (v. 18). Mañana a estas horas valdrá el seah de flor de harina un siclo—Así se puede calcular un “peck” o sea unos 9 litros de harina fina en dos chelines y seis peniques, y doble cantidad de cebada en el mismo precio. a la puerta de Samaria—Vegetales, ganado, y todas los productos del campo, todavía se venden todas las mañanas a las puertas de las ciudades en Oriente.
2. un príncipe sobre cuya mano el rey se apoyaba—Cuando un rey oriental camina o se estaciona al aire libre, siempre se apoya sobre el brazo del cortesano de más alto rango. Si Jehová hiciese ahora ventanas en el cielo—La incredulidad burlona de este dicho, que fué una mofa no contra el profeta solamente, sino contra el Dios a quien éste servía, fué castigada justa y señaladamente (véase v. 20).
3. había cuatro hombres leprosos—La noticia del repentino levantamiento del sitio, y la inesperada provisión dada a los habitantes hambrientos de Samaria, se introduce con el relato de la visita y el descubrimiento por estos pobres hombres, de la huída extraordinaria de los sirios. leprosos a la entrada de la puerta—Viviendo, tal vez, en algún lazareto allí. ( Levítico 13:4; Números 5:3).—
5. llegando a las primeras estancias de los Sirios—es decir, la parte del campamento más cercana a la ciudad.
6, 7. el Señor había hecho que en el campo de los Siros se oyese estruendo de carros—Esta ilusión del oído, por la cual los sitiadores se imaginaban oír la marcha de los ejércitos desde partes distintas, fué un gran milagro que obró Dios directamente para la liberación de su pueblo.
8-11. los leprosos … comieron y bebieron—Después que hubieron aplacado su hambre y escondido cuantas cosas de valor pudieron llevar, su conciencia les hirió por esconder su descubrimiento, y entonces se apresuraron a publicarlo en la ciudad.
10. caballos atados, asnos también atados, y el campo como se estaba—La disposición uniforme de los campamentos en Oriente es colocar las carpas es el centro, mientras que los animales son atados alrededor, como no muro exterior de defensa; y por esto los leprosos mencionan las animales como los primeros objetos que vieron.
12-15. el rey … dijo a sus siervos: Yo os declararé lo que nos han hecho los Siros—Semejantes estratagemas se han usado a menudo en las guerras antiguas y modernas de Oriente, que no hay que admirarse de que se despertaran las sospechas de Joram. Pero los exploradores que él despachó, pronto hallaron señales inequívocas del terror que se había apoderado del enemigo y que produjo una huída precipitada.
17-20. EL PRINCIPE INCREDULO ATROPELLADO Y MUERTO.
17. el rey puso a la puerta a aquel príncipe sobre cuya mano él se apoyaba—Las noticias se extendieron como relámpago por la ciudad, y fueron seguidas, como era natural, por un movimiento impetuoso al campamento sirio. Para guardar el orden en la puerta, el rey ordenó a su ministro estar de guardia; pero la impetuosidad del pueblo hambriento no podía ser resistida. El príncipe fué atropellado y muerto, y la profecía de Eliseo se cumplió en todos sus detalles.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-7.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 7Vers. 1-16. ELISEO PREDICE UNA ABUNDANCIA INCREIBLE EN SAMARIA.
1. Oíd palabra de Jehová-Esta predicación, comunicada primero a los ancianos reunidos, fué intimada a los mensajeros del rey, quienes la comunicaron a Joram. (v. 18). Mañana a estas horas valdrá el seah de flor de harina un siclo-Así se puede calcular un “peck” o sea unos 9 litros de harina fina en dos chelines y seis peniques, y doble cantidad de cebada en el mismo precio. a la puerta de Samaria-Vegetales, ganado, y todas los productos del campo, todavía se venden todas las mañanas a las puertas de las ciudades en Oriente.
2. un príncipe sobre cuya mano el rey se apoyaba-Cuando un rey oriental camina o se estaciona al aire libre, siempre se apoya sobre el brazo del cortesano de más alto rango. Si Jehová hiciese ahora ventanas en el cielo-La incredulidad burlona de este dicho, que fué una mofa no contra el profeta solamente, sino contra el Dios a quien éste servía, fué castigada justa y señaladamente (véase v. 20).
3. había cuatro hombres leprosos-La noticia del repentino levantamiento del sitio, y la inesperada provisión dada a los habitantes hambrientos de Samaria, se introduce con el relato de la visita y el descubrimiento por estos pobres hombres, de la huída extraordinaria de los sirios. leprosos a la entrada de la puerta-Viviendo, tal vez, en algún lazareto allí. (Lev 13:4-6; Num 5:3).-
5. llegando a las primeras estancias de los Sirios-es decir, la parte del campamento más cercana a la ciudad.
6, 7. el Señor había hecho que en el campo de los Siros se oyese estruendo de carros-Esta ilusión del oído, por la cual los sitiadores se imaginaban oír la marcha de los ejércitos desde partes distintas, fué un gran milagro que obró Dios directamente para la liberación de su pueblo.
8-11. los leprosos … comieron y bebieron-Después que hubieron aplacado su hambre y escondido cuantas cosas de valor pudieron llevar, su conciencia les hirió por esconder su descubrimiento, y entonces se apresuraron a publicarlo en la ciudad.
10. caballos atados, asnos también atados, y el campo como se estaba-La disposición uniforme de los campamentos en Oriente es colocar las carpas es el centro, mientras que los animales son atados alrededor, como no muro exterior de defensa; y por esto los leprosos mencionan las animales como los primeros objetos que vieron.
12-15. el rey … dijo a sus siervos: Yo os declararé lo que nos han hecho los Siros-Semejantes estratagemas se han usado a menudo en las guerras antiguas y modernas de Oriente, que no hay que admirarse de que se despertaran las sospechas de Joram. Pero los exploradores que él despachó, pronto hallaron señales inequívocas del terror que se había apoderado del enemigo y que produjo una huída precipitada.
17-20. EL PRINCIPE INCREDULO ATROPELLADO Y MUERTO.
17. el rey puso a la puerta a aquel príncipe sobre cuya mano él se apoyaba-Las noticias se extendieron como relámpago por la ciudad, y fueron seguidas, como era natural, por un movimiento impetuoso al campamento sirio. Para guardar el orden en la puerta, el rey ordenó a su ministro estar de guardia; pero la impetuosidad del pueblo hambriento no podía ser resistida. El príncipe fué atropellado y muerto, y la profecía de Eliseo se cumplió en todos sus detalles.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-7.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Reyes 7:3 . Cuatro hombres leprosos. Los rabinos suelen llamar a esto la enfermedad egipcia, y la ley exigía que vivieran solos.
2 Reyes 7:6 . Los reyes de los hititas. Los de Filistea, Tiro y las Islas, así como los Egipcios. Las mayores victorias que Dios ha concedido a su iglesia, se han efectuado sin armas carnales. La oración en las extremidades es más eficaz que la espada. El Señor mostró su justicia ante los ojos de las naciones.
2 Reyes 7:19 . Ventanas en el cielo. La LXX, “cataratas en el cielo”, derrama maíz como una catarata, un arroyo que cae que cae, vierte agua del río superior. Burlarse de la revelación, claro en su carácter y santificado en sus operaciones, a menudo ha resultado ser un pecado de muerte. Cuando el Señor abrió las ventanas de los cielos en los días de Noé, los burladores del arca fueron eliminados de todas las colinas adyacentes.
REFLEXIONES.
Este capítulo comienza con una brillante mañana en Samaria, después de una noche oscura, que parecía presagiar destrucción. Se da cuenta del antiguo proverbio, que la extremidad del hombre es a veces la oportunidad de Dios. La gente moría por falta de comida; y ahora el buen profeta los consuela con la promesa de abundancia, y en un solo día. El infiel cortés se burló, y Dios a cambio se burló de sus gritos, cuando el pueblo lo pisoteó en la puerta, como había predicho Eliseo.
Ahora el buen hombre oró; y en el momento en que oscureció, el Señor hizo que los sirios oyeran un estruendo terrible de carros y caballos que conducían furiosamente y que acababan de entrar en su campamento para la carnicería. El terror cayó sobre ellos, y su retirada fue tan precipitada que dejaron atrás sus inmensas provisiones, botín y ganado. Esta hueste vino más bien con mucho que aliviar, que para sitiar la capital de Israel.
Pero de todas las extraordinarias circunstancias de este asedio, el caso de los cuatro leprosos es el más notable. Dolorosamente pellizcados por el hambre y sintiendo la proximidad de la muerte, accedieron sabiamente a confiar en los restos de una vida que expiraba en manos del enemigo. Que el pecador leproso razone de la misma manera con su propio corazón. Si permanezco en mis pecados, apartado de Dios y de su pueblo, y sentenciado por la ley, moriré.
Pero, ¿por qué tengo miedo de acudir al Salvador? Seguramente me mostrará más amabilidad de la que estos leprosos podrían esperar del anfitrión sirio. En los días de su carne fue el mejor amigo de los leprosos; los tocó y los limpió. Seguramente es más honorable, si debo perecer, morir a sus pies, que perecer aferrado a mi dinero, mis placeres y las entrañables esperanzas de vida, amargado por muchas aflicciones. Por tanto, y sin demora, pondré mi alma en su misericordia. Si me salva la vida, viviré con él en la gloria; si me desprecia, solo puedo morir.
Las inesperadas y grandes liberaciones que el Señor concedió a su iglesia y pueblo, pueden en todo momento animarnos a esperar ayuda y salvación de una forma u otra de su brazo; y todavía es el Dios de toda la tierra. Un caso conmovedor del cuidado divino sobre los protestantes de Irlanda ocurrió en el momento en que los franceses intentaron desembarcar en Bantry Bay, lo que, de haberse efectuado, habría convertido con toda probabilidad a todo el país en un escenario de sangre, ya que los invasores tenían veinte años. dos velas de línea llenas de tropas; pero por una tempestad del norte fueron arrojados al mar. Sí, el Señor hizo más por Irlanda con la oración de fe que con la fuerza de las armas. Que Sion se regocije, incluso en los peores momentos, porque el Señor Dios omnipotente es su defensa segura.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-7.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y aquel señor respondió al varón de Dios, y dijo: He aquí, si el SEÑOR hiciera ventanas en los cielos, ¿sería tal cosa? Y él dijo: He aquí, lo verás con tus ojos, pero no comerás de él.
Ver. 19. Ver com. 2 Reyes 7:2 .
He aquí lo verás con tus ojos. ] La misma miseria sobrevendrá a los reprobados en el último día; Luk 13:28 ellos verán a Abraham, Isaac y Jacob, ya todos los profetas en el reino de Dios, y ellos mismos serán expulsados.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-7.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La gran abundancia en Samaria
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-7.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
y aquel señor respondió al hombre de Dios y dijo: He aquí, si el Señor hiciera ventanas en los cielos, ¿sería tal cosa? Y él dijo: He aquí, lo verás con tus ojos, pero no comerás de él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-7.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
DIOS INTERVIENE
(vv.1-20).
El profeta a quien Joram quiso matar entonces dio un maravilloso mensaje de gracia de Dios. ¡Qué respuesta a la insensible insensatez del rey de Israel! Eliseo les dice: "Oíd la palabra de Jehová: Mañana a esta hora se venderá una mar de flor de harina por un siclo, y dos marinas de cebada por un siclo a la puerta de Samaria" (v.1). Esta fue la palabra del Señor, pero un oficial del rey respondió con sorna: "Si el Señor hiciera ventanas en los cielos, ¿podría ser esto?" (v.
2). Era como muchos hoy en día que se burlan del mensaje de la gracia de Dios. Pero Eliseo le dijo solemnemente que vería con sus ojos que la comida se vendía tan barata, pero que no la comería. ¡Qué triste para uno ver a otros grandemente bendecidos por la gracia de Dios, y él mismo no tiene participación en ella!
Ahora se nos habla de cuatro leprosos a la puerta de Samaria. Estaban fuera de la ciudad, donde siempre se colocaba a los leprosos para aislarlos de los demás. Al estar también sin comida, razonaron que bien podrían rendirse a los sirios, quienes podrían darles comida. Si no, lo peor que podían hacer era matarlos, que era preferible a morir de hambre (vv.3-4).
Fueron al campamento de los sirios y se asombraron de no encontrar a nadie allí (v.5). El Señor había intervenido para hacer que los sirios oyeran un gran ruido como de un gran ejército, de modo que pensaron que Israel debía haber contratado a los hititas y a los egipcios para luchar contra Siria. Además del gran ruido, sin duda fue obra de Dios poner tal temor en la mente de los sirios que decidieron huir, dejando atrás todo su equipo y provisiones (vv.6-7).
Los leprosos inmediatamente encontraron comida y bebida para saciar su hambre y sed, y también sacaron de las tiendas plata, oro y ropa, llevándose esto para esconderlo (v.8).
Sin embargo, pronto se despertaron de corazón al darse cuenta de que no tenían razón al ocultarle a Samaria el hecho de que había comida disponible para ellos en ese momento. Si esperaban hasta la mañana, temían que el Señor los castigara (v. 9). Entonces llamaron a los porteros de la ciudad para informarles de la sorprendente huida de los sirios, dejando atrás tan grandes provisiones (v.10). Nosotros, que somos creyentes en el Señor Jesús, bien podríamos aprender una lección seria de esto. Hemos sido infinitamente bendecidos por el evangelio de la salvación de Dios. ¿Estamos haciendo lo correcto si lo ocultamos a los demás?
Cuando el rey de Israel escuchó esto, sospechó que los sirios se habían alejado solo una corta distancia para engañar a Israel para que saliera de la ciudad y los atrapara con la puerta abierta (v.12). Pero uno de sus sirvientes hizo una sugerencia sensata de que varios hombres fueran con caballos para averiguar cuál era realmente la situación (v.13).
Tomando dos carros con caballos, los mensajeros encontraron la evidencia de que el ejército sirio había huido, porque el camino estaba lleno de ropa y armas que los sirios habían tirado en su prisa por escapar. Los mensajeros luego regresaron con esta noticia sorprendente pero bienvenida (vv.14-15). El pueblo salió alegremente a saquear las tiendas de los sirios. La cantidad de botín que tomaron fue tan grande que Samaria estaba bien abastecida de alimentos. Como había predicho Eliseo, una mar de flor de harina se vendía por un siclo y dos marinas de cebada por un siclo (v.6).
El oficial que se había burlado de Eliseo vio esto, porque el rey lo había designado para hacerse cargo de la puerta. Pero la gente emocionada lo pisoteó en la puerta y murió (v.17). Probablemente estaba tratando de contener la aglomeración de la gente y se abalanzaron sobre él. Las palabras de Eliseo y del oficial se recuerdan en los versículos 18 y 19, para inculcarnos la verdad de la profecía de Dios y la triste derrota del incrédulo, porque sus palabras contra el Señor resultaron vanas.
Esta historia ha mostrado la locura y el orgullo del rey Joram, pero la gracia contrastante de Dios al aliviar la condición de la gente a pesar de la oposición de Joram a Dios y Eliseo. Dios no pagó en ese momento a Joram por su maldad al intentar asesinar a Eliseo, aunque rápidamente recompensó al oficial solo por sus palabras altivas en respuesta a Eliseo. No escuchamos en absoluto cómo respondió el rey Joram a la forma en que se cumplió la profecía de Eliseo, aunque participó de la bendición que resultó. Pero tales hombres no son cambiados por la gran bondad del Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-7.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
12-20 Aquí vemos las necesidades de Israel suplidas de una manera que poco pensaron, lo que debería alentarnos a depender del poder y la bondad de Dios en nuestros mayores estrechos. Se puede confiar en la promesa de Dios, porque ninguna palabra suya caerá al suelo. El noble que cuestionó la verdad de la palabra de Eliseo, vio la abundancia, para callar y avergonzar su incredulidad, y allí vio su propia locura; pero no comió de todo lo que vio. Justamente aquellos que encuentran que las promesas del mundo les fallan, que piensan que las promesas de Dios los decepcionarán. Aprenda cuán profundamente Dios se resiente de la desconfianza de su poder, providencia y promesa: cuán incierta es la vida y el disfrute de la misma: cuán ciertas son las amenazas de Dios y cuán seguro es ser culpable. Que Dios nos ayude a preguntar si estamos expuestos a sus amenazas o si estamos interesados en sus promesas.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 7:19". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-7.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La liberación de YHWH del sitio de Samaria ( 2 Reyes 7:2 ).
Esta segunda subsección se encuentra dentro de una inclusio que comienza con el comentario del capitán sobre las 'ventanas del cielo', seguido de la advertencia de su desaparición ( 2 Reyes 7:2 ), y se cierra con una repetición del mismo comentario y una descripción de su muerte real ( 2 Reyes 7:19 ).
También está conectado con la primera subsección ya que el pensamiento del verso final de la primera subsección ( 2 Reyes 7:1 ) tiene un paralelo al final de la segunda subsección ( 2 Reyes 7:18 ).
La historia comienza con cuatro hombres con enfermedades de la piel que no eran bienvenidos en ninguna parte debido a su enfermedad. Si bien no estaban totalmente excluidos de la ciudad (no eran leprosos y, por lo tanto, habrían estado sujetos a una muerte segura por parte del enemigo si los atrapaban) se esperaba que permanecieran fuera de la puerta (con derecho a entrar cuando fuera necesario) donde sin duda estaban incluso peor provisto que todos los demás, probablemente sólo recibía "comida" ocasional de parientes que también estaban muriendo de hambre.
Bien puede ser que se hayan puesto en acción precisamente porque sus suministros se habían secado literalmente. Por lo tanto, tuvieron que elegir entre ir a la ciudad hambrienta para ver qué podían forrajear, sabiendo cuán desagradables serían, o acercarse al campamento enemigo y pedir ayuda debido a su condición. Ninguna alternativa parecía mucho mejor que la otra, pero al menos un acercamiento al enemigo resolvería su problema de una forma u otra de una vez por todas. Las cosas se habían puesto tan desesperadas.
Pero cuando llegaron al campamento enemigo fue para descubrir que había sido abandonado. Y la razón fue porque YHWH había hecho que los arameos escucharan el sonido del acercamiento de carros, caballos y tropas blindadas, con el resultado de que entraron en pánico y huyeron pensando que estaban a punto de ser atacados desde el sur por los egipcios, y desde el norte por los hititas, por mercenarios que habían sido contratados para levantar el sitio.
Bien puede ser que el largo asedio y las historias sobre lo que Eliseo había hecho en el pasado, ya les había puesto los nervios de punta mientras se preguntaban qué sucedería después, con el resultado de que el ruido que escucharon, que pudo haber sido el el viento silbando a través de las montañas, se convirtió en la gota que colmó el vaso.
Los cuatro hombres con enfermedades de la piel, incapaces de creer en su buena suerte, primero saciaron su propio hambre en las tiendas más cercanas, y luego saquearon dos de las tiendas en busca del botín de oro y plata recolectado por los invasores, escondiéndolo, probablemente. en un hoyo en el suelo. Una vez que lo hicieron, reconocieron que si no informaban de inmediato lo que habían encontrado, podrían ser llamados a rendir cuentas en el futuro.
Así que se apresuraron a regresar a la ciudad e informaron al portero de la puerta lo que habían encontrado. El portero envió inmediatamente el mensaje a la casa del rey. Pero el rey sospechaba que era una artimaña del enemigo y envió exploradores en dos carros para descubrir si el enemigo realmente había abandonado el país, y efectivamente descubrieron en el camino al Jordán que había todas las pruebas. de un ejército que huye presa del pánico, con ropa y equipo tirados por todas partes.
Una vez que la noticia llegó a la ciudad, la gente hambrienta, comprensiblemente, acudió al campamento arameo y lo saqueó en busca de alimentos y bienes, con el resultado de que la comida volvió a estar disponible a un precio razonable, como había pronosticado Eliseo. Y lo que es más, el importante funcionario que había despreciado las palabras de Eliseo y que había sido puesto a cargo de la puerta, fue pisoteado en la prisa, tal como Eliseo lo había profetizado.
Análisis.
a Y Eliseo dijo: “Oíd la palabra de YHWH. Así dice YHWH: Mañana a estas horas se venderá un siclo de flor de harina, y un siclo dos medidas de cebada, en la puerta de Samaria. Entonces el capitán en cuya mano se había apoyado el rey respondió al varón de Dios: y dijo: "Mira, si YHWH hiciera ventanas en el cielo, ¿sería esto?" Y él dijo: “He aquí, lo verás con tus ojos, pero no comerás de él” ( 2 Reyes 7:1 ).
b Ahora bien, había cuatro hombres con enfermedades de la piel a la entrada de la puerta, y se decían unos a otros: “¿Por qué nos quedamos aquí sentados hasta que muramos? Si decimos: 'Entraremos en la ciudad', entonces el hambre está en la ciudad, y moriremos allí, y si nos quedamos quietos aquí, también moriremos. Ahora pues, venid y caigamos ante el ejército de los arameos, si nos salvan con vida, viviremos, y si nos matan, moriremos ”( 2 Reyes 7:3 ).
c Y se levantaron en el crepúsculo para ir al campamento de los arameos, y cuando llegaron al extremo del campamento de los arameos, he aquí, no había nadie allí ( 2 Reyes 7:5 ).
d Porque Jehová había hecho que el ejército de los arameos oyera ruido de carros y ruido de caballos, incluso ruido de un gran ejército, y se habían dicho unos a otros: “He aquí, el rey de Israel ha alquilado contra nosotros, los reyes de los hititas y los reyes de los egipcios, que vengan sobre nosotros ". Por lo cual se levantaron y huyeron en el crepúsculo, y dejaron sus tiendas, sus caballos y sus asnos, incluso el campamento como estaba, y huyeron para salvar su vida ( 2 Reyes 7:6 ).
e Y cuando estos hombres con enfermedades de la piel llegaron a la parte más alejada del campamento, entraron en una tienda, comieron y bebieron, y llevaron de allí plata, oro y ropa, y fueron y lo escondieron, y regresaron. , y entró en otra tienda, y sacó de allí también, y fue y la escondió ( 2 Reyes 7:8 ).
f Luego se dijeron unos a otros: “No nos va bien. Este día es un día de buenas nuevas y guardamos la paz. Si nos demoramos hasta la luz de la mañana, el castigo nos alcanzará. Ven, pues, ahora, vayamos a avisar a la casa del rey ”( 2 Reyes 7:9 ).
g Entonces vinieron y llamaron al portero de la ciudad, y ellos les informaron, diciendo: Llegamos al campamento de los arameos, y he aquí, no había nadie allí, ni voz de hombre, sino que los caballos estaban atados. , y los asnos atados, y las tiendas como estaban. Y llamó a los porteadores, y ellos se lo contaron a la casa del rey en el interior ( 2 Reyes 7:10 ).
f Y el rey se levantó de noche y dijo a sus siervos: “Ahora les mostraré lo que nos han hecho los arameos. Ellos saben que tenemos hambre, por eso han salido del campamento para esconderse en el campo, diciendo: “Cuando salgan de la ciudad, los cogeremos vivos y entraremos en la ciudad” ( 2 Reyes 7:12 ).
e Y uno de sus siervos respondió y dijo: Te ruego que algunos tomen cinco de los caballos que quedan, que quedan en la ciudad (he aquí, son como toda la multitud de Israel que ha quedado en ella, he aquí , son como toda la multitud de Israel que fue consumida); y enviemos y veamos ”( 2 Reyes 7:13 ).
d Tomaron, pues, dos carros con caballos, y el rey envió tras el ejército de los arameos, diciendo: "Id y ved". Y fueron tras ellos al Jordán; y he aquí, todo el camino estuvo lleno de vestidos y utensilios que los arameos habían arrojado en su prisa. Y los mensajeros regresaron y se lo dijeron al rey ( 2 Reyes 7:14 ).
c Y salió el pueblo y saqueó el campamento de los arameos. Entonces se vendió una medida de flor de harina por un siclo, y dos medidas de cebada por un siclo, conforme a la palabra de YHWH ( 2 Reyes 7:16 ).
b Y el rey nombró al capitán en cuya mano se apoyaba para que se hiciera cargo de la puerta, y el pueblo lo pisoteó en la puerta, y murió como había dicho el hombre de Dios, que habló cuando el rey descendió a él. ( 2 Reyes 7:17 ).
a Y sucedió cuando el hombre de Dios había hablado al rey, diciendo: "Dos medidas de cebada por un siclo, y una medida de flor de harina por un siclo, serán mañana a esta hora en la puerta de Samaria". Y ese capitán había respondido al hombre de Dios, y dijo: "Ahora, mire, si YHWH hiciera ventanas en el cielo, ¿sería tal cosa?" y él había dicho: "He aquí, lo verás con tus ojos, pero no comerás de él". Aun así le sucedió, porque la gente lo pisoteó en la puerta y murió ( 2 Reyes 7:18 ).
Tenga en cuenta que en 'a' el alto funcionario del rey declaró que incluso si se abrieran las ventanas del cielo, la palabra de YHWH no se cumpliría, y Eliseo le informó que lo vería pero no lo disfrutaría, y en paralelo el comentario del alto funcionario es repite y se describe su muerte. En 'b' los cuatro enfermos de piel decidieron salir de la puerta al campamento enemigo, y en paralelo el pueblo pisó al oficial en la puerta mientras salían al campamento.
En 'c' los hombres con enfermedades de la piel no encontraron a nadie en el campamento arameo, y en el paralelo las multitudes salieron y lo saquearon. En 'd' el enemigo escuchó el sonido de carros y caballos y huyó dejando su botín y equipo detrás de ellos, incluidos los caballos de los carros de repuesto, y en el paralelo, los carros y caballos israelitas lo siguieron y descubrieron botines y equipo descartados en el camino. En 'e' los hombres con enfermedades de la piel comprobaron que el campamento estaba realmente vacío y recuperaron el botín, y en el paralelo, los exploradores israelitas descubrieron que el enemigo realmente había huido y recuperado el botín.
En 'f' los hombres con enfermedades de la piel reconocieron que debían informar al rey que el campamento estaba desierto, y en el paralelo el rey sospechó que podría tratarse de una emboscada. Centralmente en 'g' se hizo el anuncio, y se pasó al rey, que el campamento estaba vacío y que el enemigo había huido.
2 Reyes 7:2
Entonces el ayudante en cuya mano se apoyaba el rey respondió al hombre de Dios, y dijo: "Mira, si YHWH hiciera ventanas en el cielo, ¿sería esto?" Y él dijo: "He aquí, lo verás con tus ojos, pero no comerás de él". '
El mensajero importante, la mano derecha del rey (la descripción no indica la presencia del rey. Simplemente significaba el hombre de su mano derecha de quien dependía), consideró esta sugerencia ridícula y exclamó: “Mire, si YHWH debería hacer ventanas en el cielo, ¿podría ser esto? " En otras palabras, en su opinión, incluso YHWH no pudo lograr esto. Porque ¿de dónde obtendría Él los suministros?
'Windows in Heaven' era una frase que indicaba abundantes suministros desde arriba. Compárese con Génesis 7:11 ; Malaquías 3:10 . La frase se encuentra en los mitos de Baal y puede haber un indicio aquí de que incluso si alcanzara el nivel de Baal, YHWH no podría lograr eso. Eso serviría para explicar la severidad de la respuesta de Eliseo de que aunque él vería tal provisión, él mismo no participaría de ella, una indicación de su próxima muerte.
2 Reyes 7:3
'Ahora bien, había cuatro hombres con enfermedades de la piel a la entrada de la puerta, y se decían unos a otros: “¿Por qué nos quedamos aquí sentados hasta que muramos? Si decimos: 'Entraremos en la ciudad', entonces el hambre está en la ciudad, y moriremos allí, y si nos quedamos quietos aquí, también moriremos. Ven, pues, ahora, y caigamos ante el ejército de los arameos, si nos salvan con vida, viviremos, y si nos matan, moriremos ”. '
Los hombres probablemente no eran leprosos, pero sufrían de una enfermedad de la piel similar a la de Naamán. Aparentemente, todavía no se les permitía mezclarse con la gente común, porque tocarlos equivaldría a volverse ritualmente inmundos. Así estaban "a la entrada de la puerta". En vista del hecho de que pudieron escabullirse sin ser vistos al campamento arameo, sugiere que de hecho estaban apostados fuera de la puerta, aunque se les permitió entrar si el enemigo se acercaba a la puerta.
Reconocieron lo lamentable de su posición. Se estaban muriendo de hambre y es posible que sus suministros de la ciudad se hayan agotado por completo. Si lograban entrar en la ciudad para buscar comida, lo harían con un pueblo poco acogedor que estaba muriendo de hambre, sin ninguna seguridad de encontrar nada, y simplemente moriría más lentamente. Por otro lado, si se acercaban al campamento enemigo, serían asesinados, lo que simplemente significaría una muerte un poco más rápida, o posiblemente, en vista de su condición, se les daría comida y luego se les pedía que se fueran. Fue simplemente una decisión sobre cuál era la mejor, pero acercarse al campamento parecía ofrecer las mejores probabilidades.
2 Reyes 7:5
"Y se levantaron en el crepúsculo para ir al campamento de los arameos, y cuando llegaron al extremo del campamento de los arameos, he aquí, no había nadie allí".
Así que, cuando descendió la oscuridad, se levantaron y se dirigieron con cierta inquietud hacia el campamento de los arameos. Pero al llegar al borde del campamento, descubrieron para su asombro que parecía estar desierto. No había nadie ahí.
2 Reyes 7:6
'Porque el Señor había hecho que el ejército de los arameos oyera ruido de carros y ruido de caballos, el ruido de un gran ejército, y se habían dicho unos a otros: “He aquí, el rey de Israel ha alquilado contra nosotros, los reyes de los hititas y los reyes de los egipcios, que vengan sobre nosotros ". '
Y más tarde se supo que esto se debía a que 'el Señor de la creación' (adonai - Señor Soberano) había hecho oír a la hueste de los arameos un ruido de carros, caballos y hombres armados, como el sonido de una gran hueste, que asumieron Solo podía ser un ejército mercenario combinado formado por los egipcios y los hititas, que se acercaban desde dos direcciones diferentes, que de alguna manera habían sido llamados para liberar la ciudad y estaban casi sobre ellos.
Era lo que habrían hecho ellos mismos. (Los arameos habían realizado una vez algo similar con los amonitas ( 2 Samuel 10:6 ) y con Acaz de Judá ( 1 Reyes 15:18 )). Debemos recordar que, una vez que se instaló un asedio, la vida se volvió muy tediosa y la imaginación podía comenzar a desbocarse, especialmente cuando todos sabían que había un profeta obrador de maravillas de temible reputación que se sabía que había en la ciudad.
El ruido puede haber sido debido al sonido de un viento poderoso, barriendo las colinas y haciendo eco en todo el valle, sonando, a medida que se acercaba la noche, muy parecido al avance de un gran ejército. También es posible que hayan visto el polvo arremolinándose tenuemente entre las montañas. O simplemente puede haber sido causado directamente por Dios. También podemos ver que es muy posible que YHWH haya estado perturbando previamente sus sueños de la misma manera que en Jueces 7:13, con rumores que se extendían por el campamento, pero en este caso causados por pensamientos de Eliseo, quien sin duda debe haberse convertido en una figura legendaria a los ojos de los arameos después de sus numerosas hazañas, incluida la curación de su ex comandante en jefe y el cegamiento de su anfitrión. De hecho, deben haber sabido que Eliseo estaba en Samaria, y es posible que hayan temido lo asombroso que se proponía hacer. (Fue una época muy supersticiosa).
De alguna manera, podemos ver esto como similar a lo que le había sucedido a su ejército de asalto anterior, pero allí había sido su visión la que había sido alterada, mientras que aquí estaban sus órganos auditivos.
2 Reyes 7:7
"Por lo que se levantaron y huyeron en el crepúsculo, y dejaron sus tiendas, sus caballos y sus asnos, incluso el campamento como estaba, y huyeron para salvar su vida".
Por lo tanto, ante el sonido espeluznante que no podían entender, viniendo hacia ellos cuando comenzaba a acercarse a la oscuridad, entraron en pánico y huyeron, dejando atrás todo lo que no era fácilmente manejable. Esto incluía caballos de carro de repuesto, asnos y gran parte de su botín. No querían verse atrapados en un movimiento de pinza entre dos grandes ejércitos nocturnos.
2 Reyes 7:8
Y cuando estos hombres con enfermedades de la piel llegaron a la parte más alejada del campamento, entraron en una tienda, comieron y bebieron, y sacaron de allí plata, oro y ropa, y fueron y lo escondieron, y regresaron. y entró en otra tienda, y sacó de allí también, y fue y la escondió. '
El resultado fue que cuando los hombres con enfermedades de la piel llegaron al borde del campamento, pudieron entrar en las dos primeras tiendas a las que llegaron, comer y beber lo suficiente para satisfacer su hambre y sed, y luego acumular plata y oro. y ropa cara, llevándola y enterrándola, asegurándose así un futuro próspero.
2 Reyes 7:9
Entonces se dijeron unos a otros: “No nos va bien. Este día es un día de buenas nuevas y guardamos la paz. Si nos demoramos hasta la luz de la mañana, el castigo nos alcanzará. Ahora pues, ven, vayamos y avisemos a la casa del rey ”.
Después de eso, cuando terminó su embriagador período inicial, comenzaron a pensar más detenidamente sobre la situación y reconocieron que realmente deberían estar informando sobre esto a la ciudad asolada por el hambre. De hecho, reconocieron que si los encontraban allí cuando llegara la mañana sin haberlo hecho, serían llamados a explicar por qué no habían informado inmediatamente de la situación a la casa del rey, porque era una situación que sería una buena noticia. a todos en la ciudad asolada.
2 Reyes 7:10
Entonces vinieron y llamaron al portero de la ciudad, y ellos les informaron, diciendo: Llegamos al campamento de los arameos, y he aquí, no había nadie allí, ni voz de hombre, sino que los caballos estaban atados. , y los asnos atados, y las tiendas como estaban. '
Así que regresaron a la ciudad e informaron al portero en la puerta de la ciudad sobre la situación, explicándole (y a través de él a las autoridades - 'ellos') que habían estado en el campamento de los arameos y lo habían encontrado vacío. de vida. Las tiendas todavía estaban allí, había caballos y asnos todavía atados, pero no se oía ninguna voz ni se veía a ninguna persona. Todo parecía haberse desvanecido.
2 Reyes 7:11
"Y llamó a los porteros, y ellos se lo contaron a la casa del rey en el interior".
El portero, a su vez, llamó apresuradamente a la guardia y le informó de lo que le habían dicho, y enviaron un mensaje urgente a la casa del rey. La noticia era demasiado importante para guardarla hasta la mañana.
2 Reyes 7:12
Y el rey se levantó de noche y dijo a sus siervos: “Ahora les mostraré lo que nos han hecho los arameos. Como saben que tenemos hambre, han salido del campamento para esconderse en el campo, diciendo: "Cuando salgan de la ciudad, los cogeremos vivos y entraremos en la ciudad". '
Se consideró que la noticia era de tal importancia que ellos sintieron prudente despertar al rey en persona, quien se levantó por la noche y sugirió a sus cortesanos, a quienes había reunido apresuradamente, que esto bien podría ser una artimaña, por la cual el enemigo esperaba para poder sacarlos de la ciudad. La idea era que los arameos se estarían escondiendo en el campo circundante, y tan pronto como la gente del pueblo entrara en su campamento, se abalanzarían sobre ellos, los capturarían vivos y luego tomarían posesión de la ciudad.
2 Reyes 7:13
'Y uno de sus siervos respondió y dijo:' Dejad que algunos tomen, os ruego, cinco de los caballos que quedan, que quedan en la ciudad (he aquí, son como toda la multitud de Israel que ha quedado en ella, he aquí , son como toda la multitud de Israel que ha sido consumida), y enviemos y veamos ”. '
Uno de sus asesores sugirió entonces que en ese caso lo que debían hacer era tomar cinco de los pocos caballos que quedaban (la mayoría habían muerto y / o habían sido devorados) y seguir el rastro que el ejército arameo habría tomado si realmente se hubiera fijado. de regreso a Aram. De esa manera descubrirían si había alguna señal de que realmente habían regresado de esa manera.
"He aquí, son como toda la multitud de Israel que ha quedado en ella; he aquí, son como toda la multitud de Israel que ha sido consumida". Los caballos estaban en una posición similar a la de los residentes de la ciudad, ya sea medio muertos de hambre o ya muertos de hambre y comidos.
2 Reyes 7:14
Tomaron, pues, dos carros con caballos, y el rey envió tras el ejército de los arameos, diciendo: "Id y ved". '
La sugerencia le pareció buena al rey, e inmediatamente envió dos carros, junto con sus caballos y aurigas, para verificar el rastro que habrían dejado los arameos si realmente hubieran huido. Su orden fue: 'Ve y ve'.
Esto pudo haber sido un ligero cambio de plan de los cinco caballos, o puede ser que cuatro tiraron de los carros y se tomó un quinto caballo de repuesto en el que un mensajero podría regresar una vez que se supiera la verdad.
2 Reyes 7:15
Y fueron tras ellos al Jordán, y he aquí, todo el camino estuvo lleno de ropa y utensilios que los arameos habían arrojado en su prisa. Y volvieron los mensajeros y se lo dijeron al rey.
Así que los dos carros tomaron el camino hacia el Jordán, por el cual el ejército habría pasado si hubiera huido, y a lo largo del camino encontraron señales de la retirada de un ejército presa del pánico, con ropa y equipo esparcidos por todas partes, desechados. por los arameos en su huida desesperada. Habiendo llegado al Jordán, los mensajeros, ahora totalmente satisfechos de que los arameos realmente habían huido, regresaron e informaron de sus hallazgos al rey.
2 Reyes 7:16
Y salió el pueblo y saqueó el campamento de los arameos. Así que se vendió una medida de flor de harina por un siclo, y dos medidas de cebada por un siclo, conforme a la palabra de YHWH.
Y la consecuencia fue que la gente de la ciudad pudo salir y saquear el campamento arameo, con el resultado de que había suficiente harina fina y cebada para todos, la consecuencia fue que se vendió a precios normales ese día (por el emprendedor) a los que no habían podido ir al campamento, de acuerdo con la palabra de YHWH que le había dado a conocer a Eliseo ( 2 Reyes 7:1 ).
2 Reyes 7:17
Y el rey nombró al capitán en cuya mano se apoyaba para que estuviera a cargo de la puerta, y el pueblo lo pisoteó en la puerta, y murió como había dicho el hombre de Dios, que habló cuando el rey descendió a él. .
Con el fin de facilitar y organizar de la mejor manera posible la salida de la gente de la ciudad en su desesperada búsqueda de comida y botín, el rey designó a su mano derecha (a quien había enviado previamente a Eliseo) para que se hiciera cargo de la puerta. Pero esto resultó ser desafortunado para él, porque al tratar de controlar las multitudes enloquecidas y en aumento, él mismo fue derribado y pisoteado, muriendo como había dicho 'el hombre de Dios' ( 2 Reyes 7:2 b). Todo lo que Eliseo, el hombre de Dios, había profetizado, estaba sucediendo.
"¿Quién habló cuando el rey bajó a él?" Compárese con 2 Reyes 6:32 . Esto puede significar que el mismo rey siguió a su mensajero para ver a Eliseo, o la idea puede ser simplemente que vino, por así decirlo, en la forma de su mensajero. Ver 2 Reyes 7:2 arriba.
2 Reyes 7:18
Y sucedió que el hombre de Dios había hablado al rey, diciendo: "Dos medidas de cebada por un siclo, y una medida de flor de harina por un siclo, será mañana a esta hora en la puerta de Samaria". '
También se cumplió la profecía sobre la venta de alimentos a precios normales, en lugar de los precios exorbitantes que se habían exigido durante el asedio. La oferta y la demanda habían vuelto a la normalidad, con suficiente disponibilidad para todos, y todos en el transcurso de un día.
2 Reyes 7:19
'Y ese capitán que había respondido al hombre de Dios, y dijo: "Ahora, mire, si YHWH hiciera ventanas en el cielo, ¿sería tal cosa?" y él había dicho: "He aquí, lo verás con tus ojos, pero no comerás de él". '
El versículo inicial de esta subsección ( 2 Reyes 7:2 ) se repite ahora como inclusio, habiéndose demostrado su cumplimiento en 2 Reyes 7:17 . Toda esta repetición pone de manifiesto que todo el propósito de la narración es sacar a relucir la gran liberación de YHWH y el cumplimiento de la Palabra que le había dado a Eliseo. Todo había sucedido para la gloria de YHWH.
2 Reyes 7:20
“Le sucedió así, porque el pueblo lo pisoteó en la puerta, y murió”.
El pasaje se cierra con el recordatorio de que, tal como Eliseo había profetizado, la mano derecha del rey murió, la lección es que no era prudente burlarse de la palabra de YHWH. Todo el pasaje pone de manifiesto que YHWH siempre puede defender a su pueblo bajo cualquier circunstancia, aunque a menudo puede esperar hasta el último momento para hacerlo, a fin de que podamos aprender la lección que quiere enseñarnos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-7.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
El triste acontecimiento de la muerte de este señor incrédulo, es relatado muy particularmente por el historiador sagrado, para mostrar que ninguna palabra del Señor puede caer a tierra. Y es un punto de la consideración más solemne, que el mismo nombre que Jehová ha tomado en las Escrituras para mostrar, que él es Dios en una forma de pacto, conlleva la más decidida seguridad de que el Señor debe ser tan fiel a todos los denuncias de su ira, en cuanto a todas las bonitas promesas de su amor.
¡Lector! ¡No lo pase por alto ni lo olvide! Lea estas escrituras solemnes sobre este punto, y que el Señor las imprima adecuadamente en nuestra mente. Marco 16:16 ; Juan 3:36 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-7.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
El rey designó al señor para que se hiciera cargo de la puerta para evitar tumultos y desórdenes entre la gente, y para que se encargara de cerrar las puertas, si era necesario, y si los sirios volvían sobre ellos. Y ese señor respondió , etc. Esta parte de la historia se repite, porque atestigua un notable cumplimiento de una predicción divina. El pueblo lo pisoteó en la puerta y murió antes de que pudiera disfrutar, en cualquier medida, del beneficio de la abundancia que Dios les había otorgado. Este hecho es una prueba terrible de cuán atrozmente resiente Dios la desconfianza de los hombres hacia él, y hacia su poder, providencia y promesa. Cuando Israel dijo: ¿Puede Dios proporcionar una mesa? el Señor lo escuchó y se enojó.La sabiduría infinita no estará limitada por nuestra locura. Dios nunca promete el fin, pero sabe dónde proporcionar los medios. Aquí también aprendemos cuán ciertas son las amenazas de Dios y cuán seguras caerán sobre la cabeza de los culpables. Teman todos los hombres ante el gran Dios, que pisa a los príncipes como lodo y es terrible para los reyes de la tierra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-kings-7.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Reyes 7:9
I. ¿Dónde trabajaremos? En este aspecto, la voluntad, actuando a menudo bajo el estímulo de la vanidad, juega malas pasadas, animando a las personas a buscar trabajos ostentosos, que los traerán ante los ojos del mundo, en lugar de seguir el camino que señalan las Escrituras y el deber natural. En estos días de comités, reuniones y discursos de plataforma, cuando las personas serias se distraen con llamamientos para que participen en todo tipo de movimientos bien intencionados, debemos recordar que nuestro primer deber como obreros de Dios es hacia aquellos con que vivimos en una familia o en las relaciones comerciales diarias. Mirando primero en casa, un hombre tendrá adoración familiar; verá que a sus hijos se les enseñe a orar y se les instruya en la Biblia.
II. En nuestro trabajo debemos tener cuidado de que la energía no se convierta en una importancia personal y un nerviosismo, que la esperanza no se convierta en un exceso de confianza. Sobre todo, no debemos olvidar que en la actualidad somos de la tierra, terrenales, y que todos somos aprendices. Es "Dios el que da el crecimiento".
III. Pero pasamos de la humildad a la esperanza, porque en esta obra, como dice San Pablo, "somos colaboradores de Dios". Dios es el que obra con nosotros. Considere la dignidad de tal asociación de trabajo. Hace que el éxito sea seguro y el fracaso imposible, incluso cuando las apariencias son decepcionantes.
IV. Dejemos que el trabajador sea alegre y no se desanime fácilmente. Noble es nuestro llamado al trabajo; amable es nuestro servicio. Servir a nuestro Maestro es libertad; obedecerle es redondear nuestro ser y completarnos. Dejemos que el mundo nos sepa que "hemos estado con Jesús".
F. Caso, Sermones prácticos breves, pág. 21.
Referencias: 2 Reyes 7:9 . F. Tucker, Christian World Pulpit, vol. i., pág. 508; S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, segunda serie, vol. i., pág. 34. 2 Reyes 7:10 . A. Edersheim, Eliseo el profeta, pág. 253.
2 Reyes 7:19 . Spurgeon, Sermons, vol. i., No. 3. 2 Reyes 7 . T. Guthrie, Sunday Magazine, 1873, pág. 577. 2 Reyes 8:1 . Parker; vol. viii., pág.
186. 2 Reyes 8:1 . A. Edersheim, Eliseo el profeta, pág. 264. 2 Reyes 8:5 . Revista homilética, vol. x., pág. 14.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-kings-7.html.
El Ilustrador Bíblico
Y sucedió que el hombre de Dios había hablado.
La promesa de Dios realizada y su verdad vindicada
Tenemos aquí un ejemplo de dos cosas:
I. La promesa de Dios cumplida. En el primer versículo de este capítulo había dicho Eliseo. “Oíd la palabra del Señor: Así ha dicho Jehová: Mañana a esta hora se venderá una medida de flor de harina por un siclo”. Había llegado el día siguiente, y aquí está la flor de harina y la cebada vendiéndose en la puerta de Samaria. Aquí está la promesa divina cumplida al pie de la letra. Dios es siempre fiel Quien ha prometido.
II. La verdad de Dios reivindicada. El altivo cortesano le dijo al profeta ayer, cuando le dijeron que una medida de flor de harina se vendería por un siclo: "Si el Señor hiciera ventanas en los cielos, entonces esto sería". Como si hubiera dicho: “No presumas de imponerme a mí, un hombre de mi inteligencia e importancia. La chusma intelectual puede creer en ti, pero yo no puedo ". A lo que el profeta respondió: “Lo verás con tus ojos, pero no comerás de él.
”Y así fue. Aquí están la harina y la cebada, y yace muerto el altivo escéptico. La verdad siempre se ha reivindicado a sí misma, y siempre lo hará. La incredulidad de los hombres en los hechos no destruye ni debilita los hechos, los hechos permanecen. Aunque todo el mundo niega la existencia de un Dios, la obligación moral y la retribución futura, los hechos permanecen. ( Homilista. )
El pueblo lo pisoteó en la puerta y murió.
El destino de la incredulidad
1. Vemos que Dios castigará la incredulidad. Hay una impresión en la mente de muchos de que la antigua dispensación era una de obras, y que la fe o la fe en Dios es una doctrina únicamente de la nueva. Sin embargo, es la enseñanza de toda la Biblia, y de todos los tiempos, que a los ojos de Dios el gran pecado del hombre es la incredulidad. El lenguaje es claro e inconfundible. “Sin fe es imposible agradarle.
“El que a Él viene, debe creer que Él existe, y que Él es el galardonador de los que lo buscan. Debe creer que cuando las necesidades de su reino en la tierra, o las necesidades y la salvación de su pueblo lo exigen, ninguna ley de la naturaleza puede interponerse en el camino de su alivio.
2. Observamos que la condenación final de este hombre se pronunció al menos un día antes de su muerte. La sangre de Jesucristo limpia de todo pecado y, sin embargo, existe un pecado que nunca será perdonado. Creo que esto lo cometen más a menudo lo que el mundo llama hombres morales que los desesperadamente malvados. Creo que consiste en un rechazo deliberado y persistente de la verdad de Dios con el corazón, mientras que esa verdad se conoce claramente con la cabeza. Es una combinación de luz en el entendimiento y tinieblas decididas en la voluntad. Este hombre había tenido el privilegio de caminar con el siervo de Dios, pero no quería caminar con Dios.
3. Notamos que este hombre pereció ante la vista de la bendición. Es posible darse cuenta de la verdad demasiado tarde. Se ha dicho enérgicamente que la tierra es el único lugar en el universo de Dios donde hay infidelidad. El infierno en sí no es más que la verdad creída demasiado tarde. El legendario Tántalo fue puesto a la vista del agua y la comida, pero se dejó morir de sed y hambre. Dives alzó los ojos en tormento y vio a Lázaro en el seno de Abraham, y existe tal cosa como rechazar las ofertas de Jesús y luego ser obligado a presenciar el deleite de aquellos que son lo suficientemente necios como para creer las promesas de Dios y lo suficientemente sabios para aceptarlas. . ( WH M'Caughey, DD ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 7:19". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-7.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA HAMBRE Y EL ASEDIO
2 Reyes 6:24 ; 2 Reyes 7:1
"Realmente no es un plan de inundaciones cuando los príncipes juegan
El buitre entre carroña; pero cuando
Ellos juegan a la carroña entre los buitres, que
Es diez veces peor ".
-LESSING, " Nathan el Sabio ", Acto I, Sc. 3
Si el Ben-adad, rey de Siria, que redujo a Samaria a los horribles aprietos registrados en este capítulo, 2 Reyes 6:1 era el mismo Ben-adad a quien Acab había tratado con tanta confianza descortés, su odio contra Israel debe haber ardido con vehemencia. Además del asunto de Dothan, ya había sido derrotado dos veces con una enorme matanza, y contra esos desastres solo pudo establecer la muerte de Acab en Ramoth-Gilead.
Es obvio por la narración anterior que él podría avanzar en cualquier momento a su voluntad y placer al corazón del país de su enemigo, y encerrarlo en su capital casi sin resistencia. Los trenes de asedio de la antigüedad eran muy ineficaces, y cualquier fortaleza fuerte podía resistir durante años, si tan sólo estuviera bien abastecida. Ese no fue el caso de Samaria, y se redujo a una condición de gran hambruna.
Alimentos tan repugnantes como la cabeza de un asno, que en otras ocasiones los más pobres habrían despreciado, ahora se vendían por ochenta siclos de plata (alrededor de ocho libras esterlinas); y la cuarta parte de un xestes o kab - que era en sí mismo la medida seca más pequeña, la sexta parte de un seah - de la legumbre ordinaria o garbanzos tostados, vulgarmente conocidos como "estiércol de paloma", costaba cinco siclos ( alrededor de 12S. 6d.).
Mientras las cosas estaban en este terrible paso, "el Rey de Israel", como se le llama vagamente a lo largo de esta historia, hizo sus rondas en la pared para visitar a los centinelas y animar a los soldados en su defensa. Al pasar, una mujer gritó: "¡Socorro, mi señor, oh rey!" En las monarquías orientales, el rey es juez de los más humildes; un suplicante, por mezquino que sea, puede llorarle. Joram pensó que éste era sólo uno de los llamamientos que surgían de la clamorosa mendacidad del hambre con la que se había familiarizado tan dolorosamente. "¡El Señor te maldiga!" exclamó con impaciencia. "¿En qué puedo ayudarlo? Todos los pisos de los graneros están desnudos, todos los lagares vaciados". Y pasó.
Pero la mujer continuó su clamor salvaje y, volviéndose ante su importunidad, él preguntó: "¿Qué te aflige?"
Escuchó en respuesta una narración tan espantosa como siempre golpeó la oreja de un rey en una ciudad sitiada. Entre las maldiciones denunciadas sobre el Israel apóstata en el Pentateuco, leemos: "Comeréis la carne de vuestros hijos, y la carne de vuestras hijas comeréis"; Levítico 26:29 o, como se expresa con mayor amplitud en el Libro de Deuteronomio, "Te asediará en todas tus puertas por toda tu tierra.
Y comerás del fruto de tu vientre, de la carne de tus hijos y de tus hijas, que Jehová tu Dios te ha dado, en el sitio y en la angustia con que te angustiarán tus enemigos; de modo que el hombre que es tierno entre ustedes, y muy delicado, su mirada será maligna hacia su hermano, y hacia la esposa de su seno, y hacia el remanente de sus hijos que dejará; de modo que no dará a ninguno de ellos de la carne de sus hijos, que él comerá, porque no le quedó nada en el sitio.
La mujer tierna y delicada, que no se aventuraría a poner la planta de su pie en la tierra por delicadeza y ternura, su mirada será malvada hacia el esposo de su seno, y hacia su hijo, y hacia su hija, y hacia ella. hijos; porque ella los comerá en secreto por falta de todo en el sitio y en la angustia, si no cumples de cumplir todas las palabras de la ley, para que temas el nombre glorioso y terrible de Jehová tu Dios.
" Deuteronomio 28:52 Encontramos casi las mismas palabras en el profeta Jeremías; Jeremias 19:9 y en Lamentaciones leemos:" Las manos de las mujeres piadosas han empapado a sus propios hijos: fueron su alimento: en la destrucción de la hija de mi pueblo ".
Isaías pregunta: "¿Puede la mujer olvidar a su hijo de pecho, para no tener compasión del hijo de su vientre?" ¡Pobre de mí! siempre ha sido así en esas horribles escenas de hambre, ya sea después de un naufragio o en ciudades asoladas, cuando el hombre se degrada a un animal, con todos los instintos primitivos de un animal, y cuando la bestia salvaje aparece bajo el delgado barniz de la civilización. Así sucedió en el sitio de Jerusalén, en el sitio de Magdeburgo y en el naufragio de la Medusa, y en muchas otras ocasiones cuando las punzadas del hambre han corroído todo vestigio de los tiernos afectos y del sentido moral.
Y esto había ocurrido en Samaria: sus mujeres se habían convertido en caníbales y devoraron a sus propios pequeños.
"Esta mujer", gritó la suplicante, señalando con su dedo flaco a un desgraciado como ella, "esta mujer me dijo:" Da a tu hijo, para que lo comamos hoy, y luego comeremos a mi hijo ". Cedí a su sugerencia. Matamos a mi hijo pequeño y comimos su carne cuando la habíamos empapado. Al día siguiente le dije: 'Ahora da a tu hijo, para que lo comamos', ¡y ella ha escondido a su hijo! "
¿Cómo podía el rey responder a un llamamiento tan horrible? Se había cometido injusticia; pero ¿iba a ordenar y sancionar mediante la reparación del canibalismo reciente y el asesinato por parte de su madre de otro bebé? En esa repugnante destrucción de todo instinto natural, ¿qué podía hacer él, qué podía hacer cualquier hombre? ¿Puede haber equidad entre las feroces bestias salvajes, cuando rugen por su presa y no están alimentadas?
Todo lo que pudo hacer el miserable rey fue rasgar sus vestidos con horror y seguir adelante; y cuando sus súbditos hambrientos pasaron junto a él en la pared, vieron que vestía cilicio debajo de su púrpura, en señal, si no de arrepentimiento, pero de angustia, si no de oración, pero de la mayor humillación. Isaías 20:2
Pero si en verdad, en su miseria, se había puesto ese cilicio para que al menos la apariencia de auto mortificación pudiera mover a Jehová a compadecerse, como lo había hecho en el caso de su padre Acab, la señal externa de su humildad lo había hecho. nada que cambie su corazón. El espantoso llamamiento al que acababa de verse obligado a escuchar sólo lo encendió en un estallido de furia. El hombre que había advertido, que había profetizado, que hasta ahora durante este sitio no había levantado el dedo para ayudar, el hombre que se creía que podía ejercer los poderes del cielo, y que no había librado a su pueblo, sino que sufrió. que se hundieran sin ayuda en estas profundidades de la abyección: ¿debería permitírsele vivir? Si Jehová no ayudaba, ¿de qué le servía Eliseo? "Dios me haga así, y más también", exclamó Joram, utilizando el juramento de su madre a Elías ( 1 Reyes 19:2 ) - "si la cabeza de Eliseo, hijo de Safat, se parare sobre él hoy".
¿Era este el rey que había venido a Eliseo con tan humilde súplica, cuando tres ejércitos perecían de sed ante los ojos de Moab? ¿Era este el rey que había llamado a Eliseo "mi padre", cuando el profeta condujo a la hueste engañosa de los sirios a Samaria y le ordenó a Joram que les pusiera una gran provisión? Era el mismo rey, pero ahora transportado con furia y reducido a la desesperación. Su amenaza contra el profeta de Dios fue en realidad un desafío a Dios, como cuando nuestro infeliz Plantagenet, Enrique II, enloquecido por la pérdida de Le Mans, exclamó que, dado que Dios le había robado la ciudad que amaba, pagaría a Dios por robándole lo que más amaba en él: su alma.
La amenaza de Joram tenía una intención muy seria, y envió a un verdugo para que la cumpliera. Eliseo estaba sentado en su casa con los ancianos de la ciudad, que habían acudido a él en busca de consejo en esta hora de suprema necesidad. Sabía lo que estaba destinado a él, y también se le había revelado que el rey seguiría a su mensajero para cancelar su sanguinaria amenaza. "Miren", dijo a los ancianos, "cómo este hijo de homicida", porque nuevamente indica su desprecio e indignación por el hijo de Acab y Jezabel, "¡ha enviado a decapitarme! Cuando venga, cierre la puerta, y manténgala firme contra él. Su señor le sigue de cerca. "
Llegó el mensajero y se le negó la entrada. El rey lo siguió y, al entrar en la habitación donde estaban sentados el profeta y los ancianos, abandonó su malvado plan de matar a Eliseo con la espada, pero lo abrumó con reproches y, desesperado, renunció a toda confianza en Jehová. Eliseo, como implican las palabras del rey, debe haber rechazado todo permiso para capitular: debe haber mantenido desde el principio una promesa de que Dios enviaría liberación.
Pero no había llegado ninguna liberación. La gente se moría de hambre. Las mujeres devoraban a sus bebés. No podría suceder nada peor si abrieran de par en par sus puertas al anfitrión sirio. "He aquí", dijo el rey, "esta maldad es la que está haciendo Jehová. Nos has engañado. Jehová no tiene la intención de librarnos. ¿Por qué debo esperar más en Él?" Quizás el rey quiso dar a entender que el Baal de su madre era más digno de servir, y nunca habría dejado que sus devotos se hundieran en estos estrechos.
Y ahora había llegado el límite del hombre, y era la oportunidad de Dios. A Eliseo finalmente se le permitió anunciar que lo peor había pasado, que al día siguiente muchos sonreirían en la ciudad sitiada. "Así dice el Señor", exclamó al rey exhausto y abatido: "Mañana a esta hora, en lugar de vender una cabeza de asno por ochenta siclos, y un dedal de legumbres por cinco siclos, se venderá un puñado de flor de harina. por un siclo, y dos picotazos de cebada por un siclo, en la puerta de Samaria ".
El rey estaba apoyado en la mano de su oficial principal, ya este soldado la promesa le parecía no sólo increíble, sino también tonta: porque en el mejor de los casos sólo podía suponer que la hueste siria levantaría el sitio; y aunque esperar eso parecía absurdo, ni siquiera eso cumpliría en lo más mínimo la inmensa predicción. Por lo tanto, respondió con total desprecio: "¡Sí! ¡Jehová está haciendo ventanas en el cielo! ¿Pero aun así podría ser esto?" Es como si hubiera respondido a una promesa solemne con un proverbio burlón como: "¡Sí! ¡Si el cielo se cae, deberíamos pescar alondras!"
Tal repudio despectivo de una promesa divina era una blasfemia; y respondiendo al desprecio con desprecio y al acertijo con acertijos, Eliseo responde a la burla: "¡Sí! Y verás esto, pero no lo disfrutarás".
La palabra del Señor fue la palabra de un verdadero profeta, y el milagro se realizó. No solo se levantó el sitio, sino que el botín totalmente imprevisto de todo el campamento sirio, con toda su rapiña acumulada, provocó la abundancia predicha.
Había cuatro leprosos fuera de la puerta de Samaria, como los leprosos mendicantes que se reúnen allí hasta el día de hoy. Fueron aislados de toda la sociedad humana, excepto la suya propia. La lepra se consideraba contagiosa, y si se les proporcionaba "casas de los desafortunados" ( Biut-el-Masakin ), como parece haber sido el caso en Jerusalén, se construían fuera de la ciudad. Levítico 13:46 ; Números 5:2 Sólo podían vivir de la mendicidad, y esto agravaba su miserable condición. ¿Y cómo podía alguien arrojar comida a estos mendigos por encima de las paredes, cuando apenas había comida de cualquier tipo dentro de ellos?
Así que, tomando consejo de su desesperación, decidieron desertar a los sirios: entre ellos al menos encontrarían comida, si se les perdonaba la vida; y si no, la muerte sería una feliz liberación de su actual miseria.
Así que en el crepúsculo de la tarde, cuando no se les podía ver ni disparar desde la muralla de la ciudad como desertores, se dirigieron sigilosamente al campamento sirio.
Cuando llegaron a su círculo más externo, para su asombro, todo fue silencio. Entraron sigilosamente en una de las tiendas con miedo y asombro. Allí había comida y bebida, y satisficieron los antojos de su hambre. También se almacenó con el botín de las ciudades y aldeas saqueadas de Israel. A esto se ayudaron, y se lo llevaron y lo escondieron. Habiendo estropeado esta tienda, entraron un segundo.
También estaba desierto, y llevaron una nueva reserva de tesoros a su escondite. Y luego comenzaron a sentirse incómodos por no divulgar a sus conciudadanos hambrientos las noticias extrañas y doradas de un campamento desierto. La noche avanzaba; el día revelaría el secreto. Si llevaran las buenas nuevas, sin duda ganarían una rica guerrilla . Si esperaban hasta la mañana, podrían ser ejecutados por su reticencia egoísta y su robo.
Lo más seguro era regresar a la ciudad, despertar al carcelero y enviar un mensaje al palacio. Entonces los leprosos se apresuraron a regresar a través de la noche, y gritaron al centinela en la puerta: "¡Fuimos al campamento de Siria, y estaba desierto! No había ningún hombre allí, no se oía ni un sonido. Los caballos estaban amarrados allí. , y los asnos, y las tiendas quedaron tal como estaban ".
El centinela llamó al otro vigilante para escuchar la maravillosa noticia e instantáneamente corrió con él al palacio. La casa dormida se despertó; y aunque todavía era de noche, el propio rey se levantó. Pero no pudo deshacerse de su abatimiento y no hizo referencia a la predicción de Eliseo. Las noticias a veces suenan demasiado buenas para ser verdad. "Es sólo un señuelo", dijo. "Solo pueden haber dejado su campamento para atraernos a una emboscada, para que puedan regresar, masacrarnos y capturar nuestra ciudad".
"Envía a ver", respondió uno de sus cortesanos. "Envíe cinco jinetes para probar la verdad y vigilar. Si mueren, su difunto es el destino de todos nosotros".
Entonces se enviaron dos carros con caballos, con instrucciones no solo para visitar el campamento, sino también para rastrear los movimientos del ejército.
Fueron y encontraron que era como habían dicho los leprosos. El campamento estaba desierto y yacía allí como un inmenso botín; y por alguna razón los sirios habían huido hacia el Jordán para escapar a Damasco por la orilla oriental. Todo el camino estaba sembrado de las huellas de su precipitada huida; estaba lleno de vestiduras y vasijas esparcidas.
Probablemente, también, los mensajeros se encontraron con algún fugitivo discapacitado y aprendieron el secreto de esta asombrosa estampida. Fue el resultado de uno de esos pánicos repentinos e inexplicables a los que los enormes, inmanejables, heterogéneos. Los ejércitos orientales, que no tienen un sistema organizado de centinelas ni una disciplina entrenada, son constantemente responsables. Ya nos hemos encontrado con varios casos en la historia de Israel. Tal fue el pánico que se apoderó de los madianitas cuando los trescientos de Gedeón tocaron sus trompetas; y el pánico de los sirios ante los pajes de las provincias de Acab; y de los ejércitos combinados en el Valle de la Sal; y de los moabitas en Wady-el-Ahsy; y luego de los asirios ante los muros de Jerusalén.
El miedo es contagioso físicamente y, una vez que se ha instalado, se hincha con una violencia tan inexplicable que los griegos llamaron a estos terrores "pánico", porque creían que estaban directamente inspirados por el dios Pan. Por muy disciplinado que fuera el ejército de los Diez Mil Griegos en su famosa retirada, estuvieron a punto de caer víctimas de un pánico repentino, si Clearchus no hubiera publicado con prontitud el recurso del heraldo la proclamación de una recompensa por el arresto del hombre que había soltado el culo.
Un terror tan inexplicable, causado por un ruido como de carros y caballos que reverberaban entre las colinas, se había apoderado de la hueste siria. Pensaron que Joram había contratado en secreto un ejército de los príncipes de los Jetas y de los egipcios para marchar repentinamente sobre ellos. En una confusión salvaje, sin detenerse a razonar ni a indagar, echaron a volar, aumentando su pánico por el ruido y la ráfaga de su propia precipitación.
Tan pronto como los mensajeros dieron sus buenas nuevas, la gente de Samaria comenzó a salir tumultuosamente por las puertas, a arrojarse sobre la comida y el despojo. Fue como la prisa de los miserables sucios, hambrientos y demacrados que horrorizó a los guardianes de las tiendas reservadas en Smolensk en la retirada de Napoleón de Moscú, y los obligó a cerrar las puertas y arrojar comida y cereales a los soldados que luchaban por las ventanas. de los hórreos.
Para asegurar el orden y evitar el desastre, el rey nombró a su señor asistente para mantener la puerta. Pero el torrente de gente lo arrojó al suelo y pisotearon su cuerpo en su ansia de alivio. Murió después de haber visto que se cumplía la promesa de Eliseo, y que se había concedido la baratura y la abundancia, cuya profecía creía que sólo cabía para su burla escéptica.
"El pánico repentino que liberó a la ciudad", dice Dean Stanley, "es la que marcó la" intervención en nombre de la capital del norte ". Ningún otro incidente se pudo encontrar en los anales sagrados tan apropiadamente para expresar, en la Iglesia de Gouda, la piadosa gratitud de los ciudadanos de Leyden, por su liberación del ejército español, como el levantamiento milagroso del sitio de Samaria.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-7.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Reyes 7:1
EL ASEDIO DE SAMARIA (continuación): LA ENTREGA.
2 Reyes 7:1, 2 Reyes 7:2
La separación de estos versículos de la narración anterior es muy desafortunada. Son una parte integral de él y forman su clímax. En respuesta al intento del rey contra su vida, y el discurso apresurado en el que ha amenazado con renunciar a Jehová, Eliseo se encarga de proclamar que el asedio está a punto de terminar, la hambruna está a punto de ocurrir dentro de las veinticuatro horas. Tiempo de abundancia. Por lo tanto, no hay razón para la desesperación o ira del rey.
2 Reyes 7:1
Entonces Eliseo dijo: Escuchad la palabra del Señor. Este fue un exordio muy solemne, bien calculado para llamar la atención. Debe recordarse que la vida del profeta estaba temblando en la balanza. El verdugo estuvo presente; el rey no había revocado su orden; los ancianos probablemente habrían sufrido que el rey hiciera su voluntad. Todo dependía de Eliseo, en media docena de palabras, cambiando la mente del rey. Por lo tanto, anuncia un oráculo divino. Así dice el Señor: Mañana, aproximadamente a esta hora, se venderá una medida, literalmente, un mar, de harina fina por un siclo. El "seah" probablemente era casi igual a un picotazo y medio inglés, el shekel de la época a aproximadamente media corona. Por lo tanto, no se promete una baratura extraordinaria, sino solo una enorme caída en los precios de la tasa actual en este momento (2 Reyes 7: 1-20: 25). Tal caída implicaba, casi necesariamente, la interrupción del asedio. Jehoram parece haber aceptado la solemne aseveración del profeta, y con la fuerza de haberle salvado la vida, de todos modos hasta que se vea el resultado. Y dos medidas, literalmente, seahs, de cebada para un siclo, en la puerta de Samaria. Las puertas, o más bien las puertas de entrada, de las ciudades orientales eran lugares espaciosos, donde se realizaban transacciones comerciales de diversos tipos. Uno en Nínive tenía un área de más de dos mil quinientos pies cuadrados. Los reyes solían celebrar sus tribunales de justicia en las puertas de la ciudad. En esta ocasión, una de las puertas de Samaria parece haber sido utilizada como mercado de maíz.
2 Reyes 7:2
Entonces un señor en cuya mano se apoyó el rey; más bien, el señor o el capitán, ya que la palabra שׁלישׁ se traduce comúnmente ( Éxodo 14:7; Exo 15: 4; 2 Samuel 23:8; 1 Reyes 9:22; 2Ki 9:25; 2 Reyes 10:25; 2 Reyes 15:25; 1 Crónicas 11:11; 1 Crónicas 12:18; 2 Crónicas 8:9). (Para el hábito de los reyes de apoyarse en la mano de un asistente, vea arriba, 2 Reyes 5:18.) Respondió al hombre de Dios y dijo: He aquí, si el Señor hiciera ventanas en el cielo, ¿podría esto cosa sea? El rey no responde; él espera el resultado. Pero el oficial en cuyo brazo se apoya no es tan reticente. Completamente incrédulo, expresa su incredulidad de una manera burlona: "¿Podría ser esto posible, incluso si Dios hiciera" ventanas en el cielo ", como lo hizo en el momento del Diluvio ( Génesis 7:11), y verter a través de ellos, en lugar de lluvia, como entonces, una lluvia continua de harina y maíz? La incredulidad se expresa, no solo en la veracidad profética de Eliseo, sino en el poder de Dios. De ahí la severa respuesta de Eliseo. Y él dijo: He aquí, lo verás con tus ojos, pero no comerás de él. A la vez una amenaza y una advertencia. Si la cosa iba a ser, y el señor lo viera y no se beneficiara de ello, la única conclusión razonable era que su muerte era inminente. Fue así advertido y se le dio tiempo para "poner su casa en orden", y arrepentirse y hacer las paces con el Todopoderoso. Si se aprovechó de la advertencia, o incluso la entendió, no se nos dice.
2 Reyes 7:3
El modo en que se cumplió la profecía de Eliseo de alivio y liberación se expone ahora. Cuatro leprosos, excluidos de la ciudad, y a punto de morir de hambre, sintieron que no podían estar peor y que mejorarían su condición si abandonaban a los sirios. Por lo tanto, salieron de la ciudad al anochecer y se dirigieron al campamento sirio. Al llegar, lo encontraron desierto. Todo el anfitrión, asustado por un repentino pánico, había huido, aproximadamente cuando comenzaron su viaje. El primer pensamiento de los leprosos fue enriquecerse con el saqueo, pero después de un tiempo se les ocurrió que, a menos que se apresuraran a llevar las buenas noticias a Samaria, se haría una investigación, se descubrirían sus procedimientos y serían severamente castigado Entonces regresaron a la capital e informaron lo que habían descubierto. Joram, al recibir la noticia, temía que los sirios le hubieran preparado una trampa y se negó a moverse. Consintió, sin embargo, en enviar exploradores para que lo reconocieran. Los exploradores encontraron pruebas evidentes de que todo el ejército realmente había huido y se había ido, por lo que hubo una redada general en el campamento y sus tiendas, que fueron tan abundantes que la profecía de Eliseo se cumplió antes de que terminara el día.
2 Reyes 7:3
Y había cuatro hombres leprosos a la entrada de la puerta; o, a la entrada de la puerta de la casa. La ley prohibía a los leprosos residir dentro de las ciudades ( Levítico 13:46; Números 5:3). Fueron expulsados cuando se desarrolló la enfermedad y obligados a vivir sin las paredes. Sin duda, sus amigos dentro de la ciudad normalmente les suministraban comida; y por eso se congregaron alrededor de las puertas de la ciudad. Y se decían unos a otros: ¿Por qué nos sentamos aquí hasta que morimos? En la extrema escasez, es probable que no se les haya traído comida, ya que los reclusos de la ciudad apenas tienen con qué mantenerse ( 2 Reyes 6:25). Así estaban a punto de perecer.
2 Reyes 7:4
Si decimos, entraremos en la ciudad, entonces la hambruna está en la ciudad, y moriremos allí. Los leprosos ciertamente no tenían libertad para entrar a la ciudad cuando quisieran; pero tal vez podrían haber logrado, de una forma u otra, regresar dentro de los muros. Se preguntan, sin embargo, "¿Cortar hueso?" ¿De qué le servirá? La hambruna está dentro del pueblo no menos que afuera. Si entraran a la ciudad, por las buenas o por las malas, solo sería para "morir allí". Y si nos quedamos quietos aquí, también moriremos; más bien, si permanecemos aquí, o, si habitamos aquí. Los leprosos, excluidos de una ciudad, tienen la costumbre de construirse cabañas cerca de las puertas de entrada. "Los leprosos de Jerusalén, en la actualidad, tienen sus carpas al lado de la puerta de Sión" (Keil, ad loc.). Si los hombres leprosos permanecían donde estaban, la muerte los miraba a la cara por igual. Ahora pues, vengan y caigamos ante el ejército de los sirios. Permítanos, es decir; alejarse de nuestro propio lado, abandonarlos y pasar al enemigo. Si nos salvan vivos, viviremos; y si nos matan, solo moriremos; es decir, no podemos estar peor de lo que estamos, incluso si nos matan; aunque puede ser que sean más misericordiosos y nos dejen vivir.
2 Reyes 7:5
Y se levantaron en el crepúsculo. Ciertamente en el crepúsculo de la tarde, tan pronto como el sol se puso (ver 2 Reyes 7:9). Si hubieran partido durante el día, la guarnición les habría disparado desde las paredes. Para ir al campamento de los sirios: y cuando llegaron a la mayor parte, es decir. la parte más avanzada, la que estaba más cerca de Samaria, del campamento de Siria, he aquí, no había ningún hombre allí. El campamento estaba vacío, desierto. No se veía un alma por ningún lado.
2 Reyes 7:6
Porque el Señor había hecho que la hueste de sirios oyera un ruido de carros y un ruido de caballos, incluso el ruido de un gran anfitrión. קוֹל, voz, se usa para ruidos de cualquier tipo (ver Éxodo 20:18; Salmo 42:7; Salmo 93:4; Jeremias 47:3; Ezequiel 1:24; Ezequiel 3:13; Joel 2:5; Nahúm 3:2), aunque generalmente para aquellos en los que la voz humana preponderaba. Un ruido como el de los carros y los caballos y el de una gran hueste (צַאילִ גָדוֹל) llegó a los oídos de los sirios al anochecer del día en que Joram había decidido matar a Eliseo; y, como no esperaban refuerzos, naturalmente concluyeron que había llegado el socorro para ayudar a su enemigo. Es imposible decir cómo se produjo el ruido. Las causas na-rurales son insuficientes; y el escritor evidentemente considera el evento como milagroso: "El Señor hizo que la hueste de sirios escuchara un ruido", etc. Nada puede ser más débil e irrelevante que comentar, con Bahr, "Hay casos, incluso hoy en día, que las personas en ciertas regiones montañosas consideran que un sonido apresurado y rugiente, como a veces se escucha allí, es una señal de la próxima guerra ". Los sirios pensaron que escucharon la llegada real de un vasto ejército. Y se decían unos a otros: He aquí, el Rey de Israel ha contratado contra nosotros los reyes de los hititas. Esta suposición se ha considerado "extraña", casi inexplicable. "Ya no existía una nación como los hititas", dice Sumner. Pero los registros asirios de los siglos IX y VIII a. C. Deje en evidencia, no solo que los hititas todavía existían en esa fecha, sino que se encontraban entre los enemigos más poderosos de los reyes ninivitas, al estar ubicados en el norte de Siria, cerca de Carquemis (Jerabus) y el país adyacente. También es evidente que no formaron una monarquía centralizada, sino que fueron gobernados por varios jefes, o "reyes", doce de los cuales se mencionan en un solo lugar. No fue una suposición muy improbable por parte de los sirios que Jehoram había pedido la ayuda de la confederación hitita, y que habían marchado con un ejército en su ayuda. Y los reyes de los egipcios. "El plural de los reyes de los egipcios", dice Keil, "no debe ser presionado. Probablemente solo sea ocasionado por la expresión paralela, 'reyes de los hititas'". Pero la historia egipcia nos muestra que sobre esta fecha Egipto se estaba convirtiendo se desintegró, y que dos o tres dinastías distintas a veces gobernaban al mismo tiempo, en diferentes partes del país: una en Bubastis y otra en Tebas, una tercera en Tanis, ocasionalmente una cuarta en Memphis. El escritor muestra así un conocimiento de la condición interna de Egipto que no deberíamos haber esperado. Para venir sobre nosotros; es decir, caer sobre nosotros desde el norte y desde el sur al mismo tiempo. En pánico, los sirios no se detuvieron para sopesar las probabilidades, ni para pensar cuán improbable era que un ataque simultáneo pudiera haberse organizado entre poderes tan remotos uno del otro.
2 Reyes 7:7
Por lo tanto, se levantaron y huyeron en el crepúsculo. En el mismo momento en que los leprosos se alejaban de la puerta de Samaria para apartarse de ellos (ver 2 Reyes 7:5). Y dejaron sus carpas, sus caballos y sus asnos, incluso el campamento tal como estaba. En parte, tal vez, en mero pánico; en parte para inducir a una creencia por parte del enemigo de que no habían abandonado su campamento. Entonces, Darius Hystaspis, cuando comenzó su retiro de Escitia (Herodes; 4.135), dejó su campamento en pie, y los fuegos del campamento se encendieron, y los asnos atados (ver 2 Reyes 7:10), que los escitas, viendo el Tiendas de campaña y escuchar el ruido de los animales, podría estar completamente persuadido de que sus tropas todavía estaban en el mismo lugar. Los asnos eran los principales animales de equipaje en muchos ejércitos antiguos. Y huyeron por su vida. Pensando que, si esperaban hasta el amanecer, los aliados israelitas, hititas y egipcios, los exterminarían.
2 Reyes 7:8
Y cuando estos leprosos llegaron a la mayor parte del campamento. La narración, comenzada en 2 Reyes 7:3, se retoma aquí desde el punto donde se interrumpió en 2 Reyes 7:5, y la frase allí utilizada se repite, para marcar la conexión. Entraron en una tienda y comieron y bebieron. La primera necesidad era satisfacer los antojos de su apetito, ya que estaban casi hambrientos. Entonces su codicia fue excitada por las riquezas expuestas a la vista en la tienda. Y llevó de allí plata, oro y vestiduras. Los ejércitos orientales llevaban consigo grandes cantidades de metales preciosos, en forma de jarrones de oro y plata, copas, platos, así como en cuellos, cadenas, muebles y adornos. Heródoto dice (ix. 80) que, cuando el campamento de Mardonio en Plataea cayó en manos de los griegos, se encontraron en él "muchas tiendas ricamente adornadas con muebles de oro y plata, muchos sofás cubiertos con placas de la misma, y muchos cuencos dorados, copas y otras vasijas para beber. En los carruajes había bolsas que contenían hervidores de oro y plata, y los cuerpos de los asesinados proporcionaban pulseras y cadenas, y cimitarras con adornos dorados, sin mencionar la vestimenta de la época. que nadie hizo ninguna cuenta ". El campamento de los sirios apenas habría sido provisto tan rico; pero aún contenía, sin duda, una gran cantidad de saqueo muy valioso. Y fue y lo escondió. Los leprosos no tenían derecho a la elección del botín. Pertenecía a la nación, y probablemente era el derecho del rey distribuirla. Los leprosos tuvieron que ocultar lo que se apropiaron, para que no se los quitara. Y volvió otra vez, y entró en otra tienda, y llevó allí también, y fue y lo escondió. Saqueo así, probablemente, no solo en dos carpas, sino en varias. Por fin, la codicia se saciaba o la conciencia despertaba.
2 Reyes 7:9
Luego se dijeron el uno al otro: No lo hacemos bien. Fue un reconocimiento tardío de lo que su deber requería de ellos. Como dice Grocio, "Officium civium está indicado, quae ad salutem publicam pertinente". Sus compatriotas de la ciudad de Samaria estaban muriendo de hambre, las madres comían a sus hijos y cosas por el estilo, mientras trabajaban hora tras hora para recoger y esconder su botín. Deberían, tan pronto como hubieran satisfecho su hambre, haberse apresurado a regresar a la ciudad y difundir las buenas noticias. Este día es un día de buenas noticias, y mantenemos la paz; es decir, guardamos silencio y no los proclamamos como deberíamos. Si nos demoramos hasta la luz de la mañana, nos vendrán algunas travesuras; más bien, el castigo caerá sobre nosotros; sufriremos por lo que hemos hecho, una suposición muy razonable. Ahora ven, pues, para que podamos ir y contarle a la casa del rey. La "casa del rey" se refiere a la corte, el medio a través del cual normalmente se abordaba al rey.
2 Reyes 7:10
Entonces vinieron y llamaron al portero de la ciudad; es decir, al guardia de la puerta más cercana a ellos. La palabra שֹׂעַד, "porter" o "gate-man" se usa colectivamente. Y ellos les dijeron, diciendo: Vinimos al campamento de los sirios, y, he aquí, no había nadie allí, ni voz de hombre, sino caballos atados y asnos atados, y las tiendas como estaban. Los caballos y asnos dentro de un campamento siempre estaban "atados" o atados, como vemos en las representaciones monumentales de los campos egipcios, y también aprendemos de los historiadores (Herodes; 4: 135). Es algo sorprendente que los caballos se hayan quedado atrás, ya que habrían acelerado el vuelo si hubieran sido ensillados y montados. Pero esto fue, quizás, pasado por alto en el pánico.
2 Reyes 7:11
Y llamó a los porteros; y se lo dijeron a la casa del rey dentro; más bien, y los porteros (o porteros) llamaron y le dijeron, etc. יִקְרָא puede ser un plural antes de su tema; o la verdadera lectura puede ser יִקְרְאוּ, que se encuentra en algunos manuscritos.
2 Reyes 7:12
Y el rey se levantó en la noche y dijo a sus siervos: Ahora les mostraré lo que los sirios nos han hecho. Saben que tendremos hambre; por eso se han ido del campamento para esconderse en el campo. Joram, sin saber el motivo de la fuga de los sirios, sospechó de una estratagema no infrecuente. Supuso que el enemigo simplemente se había alejado un poco de su campamento y se había colocado en una emboscada, listo para aprovechar cualquier movimiento precipitado que pudieran hacer los israelitas. Por lo tanto, se dice que Cyrus atrapó y mató a Spargapises, el hijo de Tomyris, junto con un gran destacamento, en su última guerra contra los Massagetae (Herodes; 1.211). Su suposición no fue irrazonable. Diciendo: Cuando salgan de la ciudad, los atraparemos vivos y entraremos en la ciudad. Se podría esperar una doble ventaja: los que abandonaron la ciudad para saquear el campo serían rodeados y hechos prisioneros, mientras que la ciudad misma, sin defensores, sería capturada. Compare la captura de Ai por Joshua ( Josué 8:3), cuando la parte principal de la guarnición había sido atraída fuera de ella.
2 Reyes 7:13
Y uno de sus sirvientes respondió y dijo: Que algunos tomen, te ruego, cinco de los caballos que quedan. Uno de los "sirvientes" de Jehoram, es decir, de los oficiales adjuntos a su persona, sugirió que se enviara un pequeño cuerpo de caballo (cuatro o cinco) a reconocimiento. Al asediado todavía le quedaban algunos caballos, aunque aparentemente no muchos. Tenga en cuenta la frase, "cinco de los caballos que quedan". La mayoría había muerto por falta o había sido asesinada para proporcionar comida a la guarnición. (He aquí, son como toda la multitud de Israel que queda en él, es decir, en Samaria, he aquí, digo, son como toda la multitud de los israelitas que se consumen); es decir, no correrán más riesgos que las otras tropas que permanecen en la ciudad, porque estos también "se consumen", es decir, están a punto de perecer. Suponiendo que caen en manos del enemigo, no será más difícil con ellos que con la "multitud" que está a punto de morir de hambre. Y enviemos y veamos. No podemos hacer nada hasta que sepamos si el asedio realmente se ha levantado o si la pretendida retirada es una mera artimaña. Debemos enviar y aclarar este asunto.
2 Reyes 7:14
Tomaron por lo tanto dos caballos de carro; literalmente, dos carros de caballos; es decir, dos carros, con el número acostumbrado de caballos, que (con los israelitas) era dos, aunque con los asirios y egipcios era con frecuencia tres. El empleo de carros en lugar de jinetes es notable, y parece indicar que con los israelitas, como con los egipcios, la fuerza del carro se consideraba superior a la caballería a efectos prácticos. Y el rey envió tras el ejército de los sirios, diciendo: Ve y mira. Se tomó el consejo del "sirviente" del rey; Un par de carros fueron enviados a reconocimiento.
2 Reyes 7:15
Y fueron tras ellos al Jordán. Los aurigas, al encontrar el campamento realmente vacío, sin descubrir emboscadas, y encontrando abundantes señales de un vuelo apresurado y perturbado, siguieron el rastro de los fugitivos hasta que llegaron al Jordán, probablemente en las cercanías de Bet-shah, que se encontraba en La ruta ordinaria entre Samaria y Damasco. Convencidos de lo que vieron que los sirios realmente se habían retirado a su propio país, no siguieron adelante, sino que regresaron a Samaria. Y, he aquí, todo el camino estaba lleno de prendas y vasijas, que los sirios habían arrojado a toda prisa. Las capas, chales, escudos e incluso espadas y lanzas serían desechados como impedimentos, obstáculos para un vuelo rápido.
Estos diseminaron la línea de la marcha del ejército en retirada. Y los mensajeros volvieron y se lo dijeron al rey. Dio una cuenta completa y completa de lo que habían visto.
2 Reyes 7:16
Y la gente salió y echó a perder las tiendas de los sirios. Toda la población de Samaria, de un solo acuerdo, abandonó la ciudad y se arrojó al botín: las ricas vestimentas, los vasos de oro y plata, los caballos y los asnos, de los cuales se había hecho mención anteriormente ( 2 Reyes 7:8). Al mismo tiempo, sin duda, se deleitaron con las abundantes golosinas que encontraron en las tiendas. Una vez satisfechos sus deseos inmediatos, procedieron a colocar en una tienda de maíz para uso futuro, y se apiñaron tumultuosamente en la puerta, donde se vendía el maíz encontrado en el campamento. Entonces una medida de harina fina; más bien, y una medida, etc., se vendió por un shekel, y dos medidas de cebada por un shekel, según la palabra del Señor (ver 2 Reyes 7:1).
2 Reyes 7:17
Y el rey nombró al señor en cuya mano se inclinó para hacerse cargo de la puerta. Anticipándose al desorden, a menos que se tomara especial cuidado, a través del probable entusiasmo de la gente por comprar el maíz que se les ofrecía a un ritmo tan moderado, Jehoram nombró al oficial en cuyo brazo se había inclinado cuando visitó la casa de Eliseo (ver 2 Reyes 7:2), tener el cargo de la puerta y presidir la venta. Probablemente no se pensaba que la publicación fuera peligrosa. Y la gente lo pisó en la puerta, y él murió. Se ha cuestionado si la muerte fue accidental (Bahr), y sugirió que las personas ansiosas y hambrientas resistieron su autoridad y redujeron violentamente sus intentos de controlarlos. Pero no hay nada en el texto que sea incompatible con una muerte accidental. Tales muertes no son infrecuentes en densas multitudes de personas ansiosas y emocionadas. Como había dicho el hombre de Dios, quien habló cuando el rey vino a él. Las variedades de lectura aquí no afectan el sentido general. La intención del escritor es poner especial énfasis en el cumplimiento de la profecía de Eliseo; y para enfatizar el castigo que sigue a la falta de fe. El pasaje final del capítulo es, como dice Bahr, "un dedo de advertencia para los no creyentes".
2 Reyes 7:18
Y sucedió cuando el hombre de Dios le había hablado al rey, diciendo: Dos medidas de cebada por un siclo y una medida de harina fina por un siclo, serán mañana aproximadamente a esta hora en la puerta de Samaria. La repetición otosa de casi la totalidad de 2 Reyes 7:1 solo puede explicarse como un modo de enfatizar, y así impresionar al lector en dos puntos principales:
(1) los poderes proféticos de Eliseo; y
(2) las terribles consecuencias que siguen al rechazo despectivo de un mensaje de Dios (vea el comentario en 2 Reyes 7:2).
2 Reyes 7:19
Y ese señor respondió al hombre de Dios, y dijo: Ahora, he aquí, si el Señor hiciera ventanas en el cielo, ¿podría ser así? Y él dijo: He aquí, lo verás con tus ojos, pero no comerás de eso (mira el comentario en el versículo anterior).
2 Reyes 7:20
Y así se le cayó a él; es decir, la profecía se cumplió exactamente. El señor, al ser designado para mantener el orden en la puerta donde se vendía el maíz, "vio con sus ojos" ( 2 Reyes 7:2) la maravillosa caída de precios en el corto espacio de veinticuatro horas, que Eliseo había profetizado; pero "no comió de eso", no obtuvo, en su propia persona, ningún beneficio de la abundancia repentina, ya que pereció antes de poder beneficiarse de ello. Porque la gente lo pisó en la puerta, y él murió (vea el comentario en 2 Reyes 7:17).
HOMILÉTICA
2 Reyes 7:1, 2 Reyes 7:2 y 2 Reyes 7:17-12
El pecado del burlador y su castigo.
La incredulidad puede ser involuntaria y, por lo tanto, no incurrir en culpa ni merecer castigo. San Pablo "obtuvo misericordia" a pesar de su amarga persecución de los primeros cristianos, "porque lo hizo ignorantemente con incredulidad" ( 1 Timoteo 1:13). Los escépticos modernos son, sin duda, en muchos casos incapaces de creer, sus ojos están cegados por su educación, por prejuicios arraigados o ignorancia invencible. Pero burlarse de la religión debe ser en todo momento un acto voluntario; y es un acto, que la Sagrada Escritura considera como en el más alto grado blasable. En el caso aquí registrado, donde Eliseo, levantándose en toda la majestad del profeta de Dios, y dirigiéndose a sí mismo al rey, los nobles y los ancianos, les exigió solemnemente que "escucharan la palabra de Jehová", y luego proclamaron con voz de autoridad. El levantamiento del asedio y la rápida conversión de la escasez existente en abundancia, indicaba un extremo desdén y desprecio por las cosas santas, tomar la palabra, cuando el rey mismo estaba en silencio, y emitir una burla, cuestionando el poder y el poder. La veracidad de Dios. El "señor" estaba claramente hinchado con una alta opinión de su propia sabiduría, iluminación y conocimiento del mundo y sus costumbres, y al no percibir ninguna probabilidad del cambio profetizado, del cual no había ninguna señal en ese momento, pensó él mismo. derecho, no solo a no creer en el anuncio, sino también a despreciarlo. "Con demasiada frecuencia, los hombres de alto corte y aparentemente bien educados, en la corte, se complacen en las burlas de la Palabra de Dios y de sus declaraciones, sin reflejar que por lo tanto dan testimonio de su propia grosería, vulgaridad, y falta de cría "(Bahr). Piensan que es una prueba de su propia inteligencia y superioridad a los terrores supersticiosos, para burlarse y ridiculizar lo que saben que otros reverencian. En su mayor parte, Dios les permite escapar del castigo en este mundo, pero de vez en cuando reivindica su honor a la vista de todos, mediante un juicio manifiesto sobre los burladores. Un Elymas el hechicero queda ciego ( Hechos 13:11) de repente, un Arrio perece en la oscuridad de la noche, o un "señor" israelita sufre la pena debido a sus palabras imprudentes al ser "pisoteado". Dios puede en cualquier momento "levantarse al juicio" y "recompensar a los orgullosos después de que lo merezcan". Que los hombres velen por que no lo provoquen "hablando desaconsejadamente con sus labios". Si no pueden recibir su Palabra y aferrarse a su verdad, que al menos "se queden callados", se abstengan y no se venguen de ellos con burlas profanas y bromas ociosas.
2 Reyes 7:3
La plenitud del poder de Dios para liberar de los peligros extremistas.
Es imposible concebir un peligro mayor que el de Samaria en este momento. Los sirios eran dueños de todo el país abierto. Habían rodeado la ciudad durante meses y la habían bloqueado estrictamente. El almacén de provisiones dentro de las paredes estaba casi totalmente agotado, y no había posibilidad de obtener un suministro desde afuera. Jehoram no tenía un aliado a quien acudir en su ayuda. La sabiduría humana, como se personifica en el "señor en cuya mano se apoyó el rey", bien podría ver el final como cierto, sin ver de qué cuarto podría llegar la liberación. Pero la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios. Con dios nada es imposible. Nada es incluso difícil. Él tiene mil recursos. Puede enviar a su ángel a un campamento al anochecer, y por la mañana serán "todos hombres muertos" ( 2 Reyes 19:35). Puede hacer que se caigan los hermanos de armas y girar sus espadas una contra otra ( 2 Crónicas 20:23). Puede enviar un pánico silencioso sobre el anfitrión más grande y mejor designado, y hacer que huyan y desaparezcan, "como la paja de la era de verano". Puede hacer que dos hombres, como Jonathan y su escudero ( 1 Samuel 14:6), salgan victoriosos sobre una multitud. "Mil huirán a la reprensión de uno", si Dios así lo quiere. Pánico que puede causar de cien maneras. "Solo es necesario que en la oscuridad sople un viento, o que el agua salpique en curso libre, o que un eco resuene desde las montañas, o que el viento susurre las hojas secas, para aterrorizar a los impíos, de modo que huyen como perseguidos por una espada y caen aunque nadie los persiga "( Levítico 26:36). En el presente caso, los sirios escucharon un sonido, cómo causaron que no lo supiéramos, e instantáneamente imaginaron que un peligro los amenazaba, del cual solo se podía escapar mediante un vuelo inmediato. Israel había contratado contra ellos, pensaron, dos ejércitos, uno de los egipcios y el otro de los hititas; los ejércitos habían llegado y caerían sobre ellos al amanecer del día. Así que huyeron apresuradamente en la oscuridad, arrojando armas, vasos y prendas de vestir a medida que avanzaban ( 2 Reyes 7:15), y dejando atrás su campamento de pie, con todas sus tiendas intactas, su harina y cebada, su oro. y plata, sus ricas vestiduras, sus caballos de guerra y sus bestias de carga. Los samaritanos fueron llamados a no hacer nada: solo tenían que "quedarse quietos y ver la salvación de Dios" ( Éxodo 15:13). En un día, sin ningún esfuerzo propio, su liberación fue completa. Y así es con Dios siempre.
I. DIOS TIENE EL PODER DE LIBERAR DE TODOS LOS PELIGROS DE LA TIERRA. En una hora, en un momento, si él quiere, Dios tiene poder para entregar:
1. De la enfermedad. Él puede limpiar al leproso; dar vista a los ciegos; curar úlceras malignas; infundir fuerza y vigor en la parálisis; hacer que la peste, la fiebre o cualquier otra enfermedad mortal desaparezca.
2. De la pobreza. Puede hacer que el hombre más pobre encuentre un tesoro, o ponerlo en el corazón de un hombre rico para dejarlo, o bendecir su pequeña tienda que se convierta en abundancia ( 2 Reyes 4:1), o darle favor a la vista de un monarca (Est 7: 6-11), o poner la riqueza de miles a su disposición ( Hechos 4:34).
3. De la opresión. Puede destruir o derribar al opresor, cortarlo repentinamente, liberar a sus víctimas, romper las cadenas de su cuello, "sacarlos del lodo y ponerlos con los príncipes de su pueblo".
4. De la vergüenza. Puede subir de la mazmorra al palacio ( Génesis 41:14; Daniel 6:23); puede preparar a los hombres para adorar a quien, un momento antes de denunciarlo como asesino ( Hechos 28:3); pueden "atacar a los tronos" a aquellos que han sido tratados como "el desvío de todas las cosas" ( 1 Corintios 4:14).
II DIOS TAMBIÉN TIENE EL PODER DE LIBERAR DE LOS PELIGROS ESPIRITUALES.
1. Puede preservar del poder de Satanás, "liberar del maligno", apagar todos sus dardos ardientes, disminuir su orgullo, rescatar a los hombres de su dominio cuando parecen estar a punto de someterse a él.
2. Puede librarse de la culpa del pecado; puede aceptar la expiación; puede quitarles los pecados de los hombres, de modo que, "aunque fueran tan escarlatas, se volverán blancas como la nieve; aunque fueron rojas como el carmesí, serán como la lana" ( Isaías 1:18).
3. Y él puede liberar del poder del pecado. Él puede "fortalecer las manos débiles y confirmar las rodillas débiles" ( Isaías 35:3), puede quitar el mal de los corazones de los hombres y poner su Espíritu Santo dentro de ellos; puede permitirles resistir las tentaciones del mundo, la carne y el demonio; puede hacer de ellos "nuevas criaturas" Dios, y solo Dios puede hacer esto; y para él debemos buscar esta liberación; a él debemos rezar por esta liberación; para él, cuando lo hayamos obtenido, debemos estar eternamente agradecidos por esta liberación. "¡Gracias a Dios por su don indescriptible!"
2 Reyes 7:4
Las aflicciones pueden alejar a los hombres de Dios en lugar de atraerlos a él.
Esta verdad se ejemplifica notablemente en la conducta y razonamientos de los leprosos. Aquí hay cuatro hombres pobres, gravemente afectados por una enfermedad que se calcula que vendrá, más directamente que la mayoría de los demás, de la mano de Dios, a quien deberíamos haber esperado encontrar humillados y suavizados por ella, más temerosos de Dios, más tiernos y compasivos hacia sus semejantes, que la generalidad. Pero lo contrario es el caso con ellos. En lugar de someterse a Dios en su miseria y colgarse de él y buscarle ayuda, están sumidos en un descontento sordo, casi temerario y desesperado. Apenas es posible que no hayan escuchado cómo Eliseo predicó una liberación milagrosa, e instaron al rey a no entregar la ciudad, sino "esperar a Jehová" ( 2 Reyes 6:33). Sin embargo, de liberación no tienen la menor expectativa; son tan incrédulos como el orgulloso "señor" de la corte; si permanecen con sus compatriotas, sostienen que ciertamente deben morir. Entonces resuelven no quedarse, sino ir al enemigo. Ningún sentimiento de vergüenza los frena; ni siquiera parece que se les ocurra que haya alguna desgracia en la deserción. Están motivados por motivos puramente egoístas: ¿cuál es su mejor oportunidad? Si sus compatriotas se verán perjudicados por el hecho de que ahora no tienen comida para sus leprosos, no preguntan o no les importa. Lo que pesa con ellos es que, si se van, posiblemente puedan salvar sus miserables vidas; si no lo hacen, piensan que no tienen ninguna posibilidad. Se puede decir que "la autoconservación es la primera ley de la naturaleza"; pero no la autoconservación a toda costa. La muerte es preferible a la deshonra. Los leprosos se marchan y llegan al campamento sirio. Héroe, les ocurre una sorpresa extraordinaria; el campamento, que esperaban que estuviera lleno de soldados sirios, está vacío: no queda ningún hombre en él ( 2 Reyes 7:5). Toda su riqueza, todas sus tiendas, están abiertas a la primera esquina. ¿Cómo actúan los leprosos en estas extrañas circunstancias? De nuevo en un espíritu puramente egoísta. Que debían caer sobre la comida, y "comer y beber" ( 2 Reyes 7:8), era natural, y hasta ahora nadie los culpará, aunque hubiera sido más noble haber regresado de inmediato, y proclamó las buenas nuevas a la ciudad hambrienta. Pero, habiendo saciado sus apetitos, no están contentos. La codicia se agita por lo que se encuentra con su mirada, y deben proceder a enriquecerse llevando y asegurando una cantidad de objetos en plata y oro ( 2 Reyes 7:8). Cuando la duda comienza a agitarse en sus mentes en cuanto a la conveniencia de este procedimiento, no es la conciencia que despierta o el respeto a sus conciudadanos lo que los mueve, sino la mera consideración por sus propios intereses: "Si nos demoramos hasta la luz de la mañana , encontraremos castigo "(interpretación marginal). Por lo tanto, de principio a fin, los leprosos son un ejemplo de egoísmo mezquino y desgarrador: el egoísmo que la pobreza engendra con demasiada frecuencia, a medida que la desgracia se intensifica, y al que el sentimiento de pertenencia a una clase despreciada le presta una amargura peculiar. Sus calamidades de ninguna manera han acercado a los leprosos a Dios, ni los han inducido a poner su cuidado sobre él, sino que los han endurecido y brutalizado. Podemos aprender de esto:
I. QUE, AUNQUE SE ENVIAN AFLICACIONES POR NUESTRO BUENO, NO OBTENDREMOS NINGÚN BIEN DE ELLOS A MENOS QUE LOS RECIBAMOS EN UN ESPÍRITU CORRECTO, es decir, sumiso, resignado, incluso agradecido, con la intención de beneficiarnos.
II QUE, SI NO EXTRACTAMOS DE ELLOS LOS DULCES USOS PARA LOS QUE SIGNIFICARON, SEREMOS APTO PARA OBTENER DE ELLOS DAÑO IRREPARABLE: el daño irreparable de una disminución de nuestro tono moral y una alienación de nuestras almas de su Creador.
2 Reyes 7:12
Desconfianza irrazonable.
Humanamente hablando, la desconfianza de Jehoram hacia el informe de los leprosos no era irrazonable. Una estratagema como la que sospechaba se practicaba a menudo en las guerras del mundo antiguo, con una gran ventaja para un lado y una gran pérdida para el otro. Pero su desconfianza, aunque no fuera irrazonable, era irrazonable desde el punto de vista de la fe y la creencia en Dios. Eliseo acaba de anunciar tal inversión del estado real de las cosas que solo podría lograrse de una manera extraordinaria, era de esperar que ocurriera algo extraordinario. Jehoram debería haber estado atento a alguna inteligencia extraña; y lo que los leprosos le trajeron estaba en total conformidad con el tenor de la profecía de Eliseo, que un grado muy moderado de fe habría bastado para que lo recibiera alegre, alegre y sin ninguna desconfianza. Entonces habría acortado los sufrimientos de su pueblo en un día, lo que debió haberse perdido con el envío de los dos carros a reconocimiento; y él podría, tal vez, haber salvado la vida de su "señor", cuya muerte espantosa pudo haber sido causada por la impaciencia de una multitud hambrienta por mucho tiempo restringida de salir a la calle. Los hombres tienden a desconfiar; y generalmente es en el momento equivocado. Son optimistas y confían demasiado cuando hubiera sido bueno sospechar, sospechoso y excesivamente circunspecto cuando no hay necesidad de dudas o circunspección. Dios los llama al reino que él ha preparado para los hombres, y les ordena "ven, compra y come; sí, ven, compra vino y leche sin dinero y sin precio" ( Isaías 55:1); y retroceden, vacilan, demoran, como si estuvieran a punto de ser atrapados. Un impostor audaz los invita a adoptar su shibboleth y confiar en él para la salvación: escuchan con entusiasmo, se aferran a sus palabras, son persuadidos y se unen a los mormones o al pueblo peculiar. Los jóvenes de Erupción se jactan de ceñir su armadura y buscan una victoria fácil sobre el pecado y Satanás, sobre el mundo, la carne y el diablo. La tímida vejez se desmaya y está cansada, y desespera por vencer y "perseverar hasta el final", aunque Dios lo ha llevado tan lejos en su camino. Es bueno desconfiar de uno mismo; es infiel desconfiar de Dios. El que nos ha soportado hasta ahora en las alas de las águilas todavía nos soportará. Él "no quiere, ni está cansado". Él "no nos dejará ni nos abandonará".
HOMILIAS DE C.H. IRWIN
2 Reyes 7:1, 2 Reyes 7:2, con 12-20
El señor incrédulo.
Eliseo interrumpe el malvado diseño del rey con una predicción de abundancia en Samaria. Su mención de un tiempo fijo indudablemente indujo al rey a esperar hasta ver si se cumplía la profecía. "Así dice el Señor: Mañana, a esta hora, se venderá una medida de harina fina por un siclo, y dos medidas de cebada por un siclo, en la puerta de Samaria". Fue una declaración audaz, ya que no había probabilidad humana de su cumplimiento. Si al día siguiente hubiera demostrado que Eliseo era un engañador, sin duda la población enfurecida y hambrienta lo habría desgarrado. Pero Eliseo no hace que el estado sea inerte bajo su propia autoridad, sino que usa las palabras: "Así dice el Señor". Uno de los principales cortesanos del rey, en cuyo brazo se apoyaba, no podía ocultar su desprecio e incredulidad. "He aquí, si el Señor hiciera ventanas en el cielo, ¿podría ser esto?" Observe, su declaración no es "Si el Señor hiciera ventanas en el cielo, esto podría ser". Ni siquiera lo admite. Es una pregunta que expresa toda la imposibilidad. "Incluso si el Señor abriera ventanas en el cielo, ¿es probable que suceda algo así?" Pero lo que le parecía imposible era posible con Dios. El profeta le advirtió que sufriría por su incredulidad. "He aquí, lo verás con tus ojos, pero no comerás de él". Como se predijo, así sucedió. Durante la noche, el Señor hizo que el ejército sirio oyera un gran ruido, como el ruido de caballos y carros y un poderoso ejército, y huyeron aterrorizados, dejando su campamento con todas sus posesiones y provisiones detrás de ellos. Cuatro leprosos, saliendo de la ciudad al anochecer, descubrieron el campamento desierto. Trajeron las noticias a la ciudad asediada. Al principio, se temía una estratagema; pero poco a poco, en un ansia salvaje de comida y saqueo, los ciudadanos hambrientos se apresuraron. El infeliz señor, que había dudado del mensaje del profeta y de la promesa de Dios mismo, fue pisoteado en la puerta y murió. De esta historia sorprendente y trágica podemos aprender:
I. LA INICIATIVA PUEDE TENER RAZÓN, APARENTEMENTE, EN SU LADO. Este cortesano podría haber dado muchas razones plausibles para dudar del mensaje del profeta.
1. Podría haber disputado el derecho del profeta a hablar en nombre de Dios. Él podría haber dicho: "¿Cómo sé que este hombre está diciendo la verdad?" aunque incluso allí Eliseo ya había dado pruebas bastante tangibles de su credibilidad y confiabilidad. El fiel ministro de Cristo no tiene por qué preocuparse por las burlas de los hombres, siempre que Dios haya sido dueño de su trabajo y ponga su sello celestial sobre su ministerio.
2. O podría haber dicho: "La cosa es absolutamente increíble. Es completamente imposible. ¿De dónde vendrá la harina para abastecer a toda esta ciudad de Samaria? Ha habido un ejército sitiador alrededor de nuestras paredes durante muchos días". Han desolado y saqueado todo el país. ¿De dónde viene la comida, aunque haya alguien que nos la traiga? Y no sabemos de ningún ejército amigo que vaya a levantar el asedio o abrirse camino. las filas serias de los sirios ". Todos estos habrían sido pensamientos muy naturales para pasar por la mente de ese cortesano. Sin duda fueron las mismas razones, o algunas de ellas, las que lo llevaron a no creer en el mensaje de Eliseo. Probablemente, si le hubiera dicho sus razones a la gente, habría obtenido cien para estar de acuerdo con él por cada uno que creía en Eliseo. Sin duda, todos veían a Eliseo como un fanático y un entusiasta. Ellos, en apariencia, tenían sentido común, tenían la razón de su lado. Y, sin embargo, resultó ser uno de esos muchos casos en los que "Dios ha elegido las cosas necias de este mundo para confundir a los sabios, y las cosas débiles para confundir a los poderosos". La incredulidad puede ser muy plausible. La incredulidad casi siempre parece tener razón de su lado. No hay una doctrina de la Biblia en contra de la cual los argumentos más plausibles podrían no haber sido presentados. Incluso la Escritura misma puede citarse en apoyo de la incredulidad y el pecado. "El diablo puede citar las Escrituras para su propósito". Los buenos argumentos no son necesariamente una prueba de la verdad o la justicia de un caso. Esto debe recordarse en una época en la que se exponen muchos argumentos contra la verdad del cristianismo. ¡Qué razones plausibles se han sugerido contra las verdades principales de la religión cristiana! Tome la Deidad de Cristo, por ejemplo. ¡Cuán plausibles son los argumentos que la razón humana puede presentar contra la doctrina de la Trinidad y la Divinidad de Cristo! Y sin embargo, ¿de qué valor son tales argumentos cuando se colocan al lado de la declaración de nuestro Señor, "Yo y mi Padre somos uno"; con la declaración del apóstol Juan: "La Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios"; o con la declaración del apóstol Pablo, que "en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad". De la misma manera, los argumentos más plausibles pueden ser, y están siendo, presentados contra la naturaleza expiatoria de la muerte de Cristo, aunque tenemos las claras declaraciones de la Palabra de Dios de que "llevó nuestros pecados en su propio cuerpo en el árbol", y de Cristo. propia declaración de que dio su vida por las ovejas. Una y otra vez se ha afirmado que los milagros del Evangelio son increíbles. Una y otra vez se han presentado los argumentos más plausibles contra el castigo futuro, aunque tenemos las declaraciones claras y enfáticas de nuestro Señor Jesucristo mismo sobre el tema. La incredulidad puede tener razón, aparentemente, de su lado.
II NUESTRA RAZÓN NO ES LA PRUEBA DE POSIBILIDAD. Nuestras ideas no son prueba de lo que es posible o imposible. Nuestras mentes tienen un alcance limitado. ¡Con qué frecuencia en la marcha del descubrimiento científico y la invención ha sucedido que las cosas, que parecían imposibles en un siglo, demostraron ser posibles en el próximo! Todavía no han pasado trescientos años desde que Galileo fue condenado a prisión por la Inquisición por afirmar que la tierra se movió alrededor del sol. Incluso nuestro propio Sir Isaac Newton, hace poco más de doscientos años, el hombre que descubrió la fuerza de la gravitación e inventó el primer telescopio reflector, fue atacado con tal abuso al proponer sus descubrimientos, que en realidad decidió suprimir el tercer libro. de los 'Principia', que contiene la teoría de los cometas. ¿Y qué diremos de la invención de la máquina de vapor por James Watt, hace apenas cien años, una invención que ha revolucionado nuestras manufacturas e hizo posible una velocidad de locomoción por tierra y mar que habría sido ridiculizada como imposible solamente? ¿Hace unos pocos años? Cada descubrimiento de la ciencia, cada invento en las artes útiles, al principio se ha despreciado como un sueño imposible, luego se rió como impracticable y, finalmente, se aceptó cuando se hizo imposible negar la verdad de uno o la utilidad del otro. Las imposibilidades de hoy resultan ser las posibilidades de mañana. Es bueno recordar esto, que, debido a que somos incapaces de concebir que algo esté sucediendo, no se deduce que sea imposible. El hecho es que cuando decimos que algo es "imposible", simplemente queremos decir que no podemos concebirlo. Pero, como ya se ha demostrado, esta no es la razón por la cual una doctrina o declaración puede no ser cierta, o por qué una cierta ocurrencia puede no tener lugar. Es posible que nunca hayamos sabido que algo así ocurriera antes; pero eso no es prueba de que algo sea imposible, aunque en la mente de muchas personas es el único argumento. Lo que nunca ha ocurrido antes puede ocurrir todavía. Hay descubrimientos en la ciencia aún no soñados en nuestra filosofía avanzada. Todavía hay inventos por concebir que, si hoy pudiéramos escuchar de ellos, podríamos pronunciar los desvaríos salvajes de un fanático. Hay infinitos recursos en la mano del que gobierna el mundo. ¿Quiénes somos para limitar a Dios? ¿Quiénes somos para que podamos poner límites a su poder? ¿Quiénes somos, para que podamos poner límites a su justicia, por un lado, o a su misericordia, por el otro? ¿No debemos inclinarnos ante una profunda humildad ante todos los problemas que afectan su trato con los hombres y decir: "¿No hará bien el juez de toda la tierra?" ¿No debemos aceptar reverentemente lo que le ha gustado revelar en su propia Palabra de sus propósitos y planes Divinos, sin importar lo que nuestra razón pueda decir?
III. El carácter peligroso de la incredulidad. Hemos visto lo irracional que era la incredulidad de este cortesano. No solo eso, sino que fue perjudicial. De modo que la incredulidad en un cristiano profeso es perjudicial para sí mismo y para los demás. Se obstaculiza su propia utilidad. Impide el progreso del evangelio. Impide el éxito del trabajo cristiano. Es el Acán en el campamento, el chancro de la vida y el poder cristiano, la plaga escalofriante de la Iglesia Cristiana. ¡Qué época de muerte en la Iglesia de Cristo en Inglaterra, Escocia e Irlanda fue el siglo XVIII, la era del moderatismo, la era de la indiferencia y el racionalismo! ¡Qué ausencia de empresa misionera! ¡Qué ausencia de esfuerzo evangelístico! Como iglesias y como individuos, debemos orar para ser liberados de la incredulidad y para ser llenos de una fe viva, trabajadora y vencedora. El Sr. Spurgeon dice, en sus comentarios sobre este pasaje, que si estamos obstaculizando la obra de Dios por nuestra incredulidad, puede sucedernos a nosotros como le sucedió a este noble, que Dios considere conveniente sacarnos del camino. Él dice que ha comentado, "que cuando cualquier hombre verdaderamente bueno se ha interpuesto en el camino de Dios, Dios ha trabajado poco con él. Lo ha llevado a casa o lo ha dejado a un lado por enfermedad. Si no ayuda y lo hará obstaculice, lo dejarán de lado, y quizás su propia utilidad se verá truncada ". Si no tiene suficiente fe en el poder del evangelio, si no tiene suficiente fe en las promesas de Dios, si no tiene suficiente fe en el poder de la oración, entonces sea sincero en pedir más fe, como la fe como se mantendrá firme en el día de la tentación, del juicio, del conflicto, de la oposición. Nunca te digas a ti mismo sobre ninguna obra cristiana: "Si el Señor hiciera ventanas en el cielo, ¿podría ser así?" Una palabra cariñosa para el incrédulo, para el pecador. La incredulidad es peligrosa. Cristo habla de la incredulidad como un pecado. Él dice del Espíritu Santo que "convencerá al mundo del pecado, porque no creyeron en mí". Los hombres pueden llamarlo una doctrina dura, pero ahí está. "El que no cree, ya está condenado, porque no ha creído en el Nombre del unigénito Hijo de Dios". ¿Hay algo difícil en eso? La oferta de salvación se hace a todos. Es tan claro que no puede haber ningún error al respecto. Si hubiera habido otra forma, cualquier otro Salvador, los hombres podrían alegar incertidumbre. Pero se les dice claramente: "tampoco hay salvación en ningún otro". Los que no creyeron las advertencias en los días de Noé, perecieron. Su día de gracia fue largo, pero lo descuidaron. Así con los israelitas cuyos huesos yacían blanqueados en el desierto. "No entraron por incredulidad". ¡Oh, qué terrible es la condenación del incrédulo cortesano: "Lo verás con tus ojos, pero no comerás de él!" - C.H.I.
HOMILIAS DE D. THOMAS
2 Reyes 7:1, 2 Reyes 7:2
Un maestro divino y un escéptico arrogante.
"Entonces Eliseo dijo: Oíd la palabra del Señor; así dice el Señor, mañana", etc. Aquí hay dos objetos no solo para ser mirados, sino para ser estudiados.
I. UN DIVINO MAESTRO. "Entonces Eliseo dijo: Escuchad la palabra del Señor; así dice el Señor: Mañana sobre este tiempo se venderá una medida de harina fina por un siclo, y dos medidas de cebada por un siclo, en la puerta de Samaria". Eliseo fue inspirado y ordenado por el Dios Todopoderoso a hacer una proclamación a una población hambrienta. La hambruna seguía prevaleciendo. La sombra de la muerte oscureció el cielo, y su aliento helado estaba en el aire, y los hombres temblaban en los confines de la tumba. Por lo tanto, cuando las cosas parecían estar en su peor momento, Eliseo aparece como un mensajero de la misericordia del Cielo, declarando que a la mañana siguiente se podría obtener abundancia de provisiones en la puerta de Samaria. Dos circunstancias relacionadas con esta promesa se aplicarán al evangelio.
1. Era una comunicación exactamente adecuada a la condición de aquellos a quienes se dirigía. La gente se moría de hambre, y la gran necesidad era la comida, y aquí se promete. La humanidad está moralmente perdida; lo que quieren es restauración espiritual, y el evangelio lo proclama.
2. Fue una comunicación hecha sobre la autoridad del Eterno. "Así ha dicho el Señor". Que el evangelio es un mensaje divino es una verdad demasiado firmemente establecida incluso para justificar el debate. Por el evangelio, por supuesto, no me refiero a todos los tratados de los que está compuesto el libro que llamamos la Biblia, sino a la biografía divina de Cristo según lo registrado por sus cuatro biógrafos.
II Un escéptico fuerte. "Entonces un señor en cuya mano se inclinó el rey respondió al hombre de Dios, y dijo: He aquí, si el Señor hiciera ventanas en el cielo, ¿podría ser esto?" Aquí está uno de los más despreciables de todas las clases de hombres: un cortesano, un adulador en relación con su rey, un déspota altivo con respecto a todos los que están debajo de él. Cuando escuchó la liberación del profeta, él, por supuesto, era un hombre demasiado grande, y pensó, sin duda, un filósofo demasiado grande, como para creerlo. Fue la importancia personal del hombre lo que engendró su incredulidad, y esto, tal vez, es el padre de todo escepticismo e incredulidad.
2 Reyes 7:3
La fuerza de la voluntad.
"Y había cuatro hombres leprosos a la entrada de la puerta", etc. Aquí tenemos:
I. HOMBRES INVOLUCRADOS EN LA CONDICIÓN MÁS DESTRUIDA. "Había cuatro hombres leprosos en la entrada de la puerta". De todas las enfermedades que afectan a la humanidad, ninguna es más dolorosa, repugnante y desastrosa que la lepra. Fue el flagelo de la raza hebrea. Moisés describe minuciosamente la aparición de esta enfermedad y da reglas claras y obligatorias para gobernar el tratamiento médico de la misma. La grasa y la sangre y otras partículas de dieta, que excitan o agravan las tendencias constitucionales a las enfermedades de la piel, estaban estrictamente prohibidas para los judíos. Hay muchos puntos de analogía entre la lepra y el pecado.
II Hombres en la condición más miserable FORMANDO UNA RESOLUCIÓN. "Se decían unos a otros: ¿Por qué nos sentamos aquí hasta que morimos? Si decimos, entraremos en la ciudad, entonces la hambruna está en la ciudad, y moriremos allí: y si nos quedamos quietos aquí también moriremos. Ahora, pues, vengan y caigamos ante el ejército de los sirios: si nos salvan vivos, viviremos; y si nos matan, moriremos ". Demacrado y miserable como podría haber sido su condición corporal, su naturaleza moral tenía suficiente resistencia para tomar una resolución. La mente es a menudo más activa en la enfermedad física que en la salud física. El dolor pone en acción todas las facultades, reúne todas las fuerzas del alma. Verdaderamente maravilloso es el poder de la voluntad humana. Que ningún hombre justifique la indolencia mental y la inercia moral alegando sus problemas corporales. ¡Pero con qué frecuencia se hace esto! ¡Con qué frecuencia escuchas a los hombres decir: "No podemos hacer nada debido a las circunstancias en las que estamos ubicados"! El "no puede" de tales es su "no lo hará", y el "no lo hará" es su propia elección.
III. LOS HOMBRES QUE ACTUAN LA RESOLUCIÓN se formaron en la condición más miserable. Estos cuatro pobres hombres leprosos hambrientos no solo formaron una resolución, sino que la resolvieron. "Y se levantaron en el crepúsculo, para ir al campamento de los sirios". Al dar efecto práctico a su resolución, siguieron dos resultados.
1. Las dificultades desaparecieron. Su gran temor era de los sirios, pero cuando se acercaban al campamento sirio, "He aquí, no había ningún hombre". ¿Por qué habían huido? Aquí está la respuesta: "Porque el Señor hizo que el ejército de los sirios oyera el ruido de carros y el ruido de los caballos, incluso el ruido de un gran ejército. Y se dijeron unos a otros: Lo, el Rey de Israel ha contratado contra nosotros los reyes de los hititas y los reyes de los egipcios para que vengan a nosotros, por lo que se levantaron y huyeron en el crepúsculo, y dejaron sus tiendas, sus caballos y sus asnos, incluso el campamento como estaba, y huyeron por su vida ". ¿Con qué fuerza se asustaron estos sirios? No la fuerza de los elementos ásperos de la naturaleza, o la fuerza de los ejércitos, sino la fuerza de ideas terribles, ideas que los hicieron oír el ruido de los carros traqueteando y los corceles de guerra que no existían. Pero estas ideas, aunque eran ideas de Dios. "El Señor hizo que la hueste de sirios escuchara un ruido". Dios a menudo asusta a los hombres malvados con ideas. "Dios puede", dice Matthew Henry, "cuando le plazca, desanime a los más valientes y valientes, y haga temblar al corazón más valiente. A los que no temerán a Dios, él les puede hacer temer al sacudir una hoja". Antes de una resolución fuerte, las dificultades aprehendidas frecuentemente desaparecen en el aire. Donde hay voluntad hay un camino, aunque sea sobre montañas escarpadas e inundaciones. El "querer" de un hombre tiene un poder poderoso, ya que las fuerzas de la naturaleza, ay, más poderosas, porque pueden subordinarlos. "Si tienes fe como un grano de mostaza, dirás a esta montaña: Sé eliminado", etc.
2. El objeto se realizó. Lo que estos pobres hombres leprosos hambrientos necesitaban y buscaban profundamente era provisiones para apaciguar los antojos del hambre y revitalizar su vida menguante. Y los consiguieron. "Y cuando estos leprosos llegaron a la parte más extrema del campamento, entraron en una tienda de campaña, comieron y bebieron, y de allí llevaron plata, oro y vestidos, y fueron y lo escondieron", etc. más de lo que buscaban; no solo ganaron comida, sino riqueza.
CONCLUSIÓN. Aprende aquí la maravillosa fuerza moral de la mente humana. Posee el poder de tomar resoluciones en las condiciones externas más difíciles y el poder de resolverlas con éxito. El fiat "Lo intentaré" ha hecho maravillas en la historia humana, está haciendo maravillas ahora, y por lo tanto siempre puede hacerlo. Bien dice el Dr. Tulloch: "Todo cede ante la voluntad fuerte y ferviente. Crece por el ejercicio. Excita confianza en los demás, mientras toma la iniciativa. Dificultades ante las cuales la mera inteligencia falla, y que dejan a la próstata y al prójimo irresoluto indefensos, se desvanecen ante él. No solo no impiden su progreso, sino que a menudo los convierte en peldaños para un triunfo más alto y más duradero ". - DT
2 Reyes 7:9
Lo justo y lo prudente.
"Entonces se dijeron el uno al otro: No lo hacemos bien", etc. Estos versículos registran la conferencia que estos cuatro leprosos tuvieron entre ellos después de haber logrado resolver su resolución de ir al "anfitrión de los sirios"; y en esta conferencia descubrimos:
I. EL DERECHO. "Se dijeron el uno al otro: No lo hacemos bien; este día es un día de buenas noticias, y mantenemos la paz". La plata y el oro que habían descubierto se habían escondido; y ahora, tal vez, la conciencia les dijo que no estaba bien. No es correcto que ocultemos el bien que hemos descubierto o que lo aprobedemos por completo para nuestro propio uso; vamos a comunicarlo La distribución del bien es correcta. Todo hombre debería estar "listo para comunicarse". El monopolio del bien material es un gran error, y el pecado clamoroso de la época. La legislación tendrá que ocuparse de esta abominación social tarde o temprano; está aplastando a millones hasta el polvo. Los monopolios deben ser divididos; las necesidades de la sociedad y los reclamos de justicia eterna lo exigen. Lo que es verdaderamente "buenas nuevas" para nosotros deberíamos proclamarlo a los demás. Los rayos de alegría que caen sobre nuestras propias vidas no debemos retenerlos, sino reflexionar.
II EL PRUDENTE Si estos pobres hombres sintieron que era correcto comunicar a los demás las noticias del bien que habían recibido o no, ciertamente sintieron que era prudente. "Si nos demoramos hasta la luz de la mañana, vendrán algunas travesuras: ahora ven, pues, para que podamos ir y contarle a la casa del rey". En consecuencia, actuaron. "Entonces vinieron y llamaron al portero de la ciudad; y ellos les dijeron, diciendo: Vinimos al campamento de los sirios, y he aquí, no había hombre, ni voz de hombre, sino caballos atados y asnos. atados, y las tiendas como estaban. Y llamó a los porteros; y se lo dijeron a la casa del rey dentro ". No hacer lo correcto debe causar alguna "travesura", una travesura no solo para el cuerpo, sino también para el alma, para todo el hombre. No hay prudencia aparte de la rectitud. Lo que está mal en el principio moral es una conducta traviesa. El que tiene la razón, aunque sea votado por su edad, siempre es mayoría, porque tiene ese voto que lleva consigo todos los universos materiales y las jerarquías espirituales. El derecho es un utilitarismo infalible. — D.T.
2 Reyes 7:12
La ayuda que viene a los hombres angustiados de afuera.
"Y el rey se levantó en la noche", etc. Estos versículos sugieren algunos pensamientos sobre la ayuda que a veces llega a los hombres angustiados de afuera. La mejor ayuda que un hombre puede obtener en cualquier caso es desde adentro, desde el correcto funcionamiento de sus propias facultades, la independencia de su Hacedor. Aún así, la ayuda externa es a menudo más valiosa. Hay tres tipos de ayudantes humanos sin.
1. Los que ayudan a los hombres por su voluntad. Estos son hombres, los elegidos de la raza, que se presentan para el servicio filantrópico.
2. Los que ayudan a los hombres contra su voluntad. A menudo resulta, como en el caso de los hermanos de José, que nuestros enemigos realmente nos sirven.
3. Aquellos que ayudan a los hombres independientemente de su voluntad. Somos ayudados de muchas maneras por aquellos que no se preocupan por nosotros. Tomamos posesión de sus conocimientos, inventos, propiedades. La propiedad de los hombres de la última era es nuestra hoy. Tal es el tipo de ayuda que los sirios ahora prestaron a los israelitas, y ofrecemos tres comentarios sobre esta ayuda.
I. Fue necesario. Los hombres de Samaria estaban muy angustiados, y el rey se levantó en la noche y envió a dos de sus sirvientes ( 2 Reyes 7:12) en busca de los sirios para ver qué había sucedido. Cuando se acercaron al lugar, encontraron que los sirios se habían marchado, pero habían dejado sus propiedades. "Y el camino estaba lleno de prendas y vasijas, que los sirios habían arrojado a toda prisa". Así, en el apogeo de su angustia, encontraron alivio. A menudo sucede así al pasar por la vida; a menudo, tanto en la vida individual como social. En la extremidad más grande aparece la ayuda. Cuando la nube es más oscura, un rayo de luz se rompe sobre ella.
II Fue no merecido. ¿Estos samaritanos merecían ayuda? De ninguna manera. Eran casi todas personas idólatras y sin valor. Merecieron un castigo condicional, una ruina eterna. Esto es cierto para todos los hombres como pecadores. Cualquier ayuda que recibamos es totalmente inmerecida. "Es de la misericordia del Señor que no seamos consumidos".
III. Fue inesperado. Salieron anhelando comida, pero bastante inseguros de si encontrarían alguna. Descubrieron que el enemigo había huido, y en su apuro habían dejado provisiones. "Entonces se vendió una medida de harina fina por un shekel". ¿No están todos los hombres, en la providencia de Dios, constantemente recibiendo favores inesperados? Las bendiciones más selectas llegan cuando menos se espera. — D.T.
2 Reyes 7:17-12
La promesa de Dios se realizó y su verdad se vindicó.
"Y el rey designó al señor en cuya mano se inclinó para hacerse cargo de la puerta", etc. Tenemos aquí una instancia de dos cosas.
I. LA PROMESA DE DIOS REALIZADA. En el primer verso de este capítulo, Eliseo había dicho: "Oíd la palabra del Señor; así dice el Señor: Mañana sobre este tiempo se venderá una medida de harina fina por un siclo". Había llegado el día siguiente, y aquí está la harina fina y la cebada que se venden en la puerta de Samaria. Aquí está la promesa divina cumplida al pie de la letra. Dios es siempre fiel quien ha prometido. Si un ser hace una promesa, y no se cumple, debe ser por una de tres razones, ya sea porque no fue sincero cuando hizo la promesa, o luego cambió de opinión, o se encontró con dificultades imprevistas que no tenía el poder para superar. Ninguno de estos puede aplicarse al Dios todopoderoso, inmutable, que todo lo ve y todopoderoso.
II LA VERDAD DE DIOS VINDICADA. El arrogante cortesano le dijo al profeta ayer, cuando le dijeron que una medida de harina fina se vendería por un siclo: "Si el Señor hiciera ventanas en el cielo, ¿podría ser esto?" Como si hubiera dicho: "No presumas imponerme, un hombre de mi inteligencia e importancia. La chusma intelectual puede creer en ti, pero yo no puedo". Entonces el profeta respondió: "Lo verás con tus ojos, pero no comerás de eso". Y así sucedió. Aquí están la harina y la cebada, y allí yace muerto el altivo escéptico. "Y se le ocurrió a él: porque el pueblo lo pisoteó en la puerta, y él murió". La verdad siempre se ha reivindicado, y siempre lo hará. La incredulidad de los hombres en los hechos no destruye ni debilita los hechos; los hechos permanecen. Aunque todo el mundo niega la existencia de un Dios, una obligación moral y una retribución futura, los hechos permanecen. — D.T.
HOMILIAS POR J. ORR
2 Reyes 7:1, 2 Reyes 7:2
El señor incrédulo.
El espíritu de desesperación había tomado posesión de Joram. Fue en este punto que Eliseo se interpuso con su promesa de liberación.
I. ENTREGA PREDECIDA. Eliseo hizo lo que debió parecer un anuncio increíble.
1. La ciudad en ese momento sufría los horrores más extremos de la hambruna. A la misma hora del día siguiente, la comida existiría en abundancia.
2. La comida que se podía obtener era de la naturaleza más tosca, repugnante y repugnante. Para mañana estarían haciendo dieta con harina fina y cebada en abundancia.
3. Su comida repugnante solo se tenía a precios de hambre. Mañana se vendería una medida de harina fina por un shekel, y dos medidas de cebada por un shekel.
4. Hoy fueron asediados rápidamente. Mañana se venderían harina y cebada en las puertas abiertas de Samaria. Después de esto, ¿hay algo demasiado difícil para el Señor? ( Génesis 18:14). Si los hombres no lo buscan, Dios los deja sentir lo extremo de su propia impotencia antes de interponerse. Luego se muestra "lleno" de misericordia (Salmo 103:8). ¿Quién puede dudar de que si el rey y la ciudad hubieran buscado a Dios antes con corazones sinceros, la liberación habría llegado antes? Así, por su propia honestidad, el pecador se interpone en el camino de su propio bien.
II DUDA RACIONALISTA. El espíritu de incredulidad, que debe haber estado en muchas mentes cuando Eliseo hizo este sorprendente anuncio, se expresó en la expresión del capitán en cuya mano se inclinó el rey: "He aquí, si el Señor hiciera ventanas en el cielo, ¿podría ser esto? ? "
1. El autor de esta escéptica burla fue una persona de alto rango. La atmósfera de un tribunal y la posición de un cortesano no son favorables para el desarrollo de la piedad. Son más propensos a desarrollar, como aquí, un espíritu mundano, escéptico, cínico, con poca fe en Dios, la virtud y la verdad. La piedad debe buscarse más bien en las cabañas que en los palacios de un pueblo, aunque hay excepciones notables. "No muchos poderosos", etc. ( 1 Corintios 1:26).
2. El lenguaje es el de la incredulidad desdeñosa. Es el discurso de un racionalista. A juzgar por los estándares del sentido y de la razón natural, el acceso repentino a la abundancia que Eliseo predijo era imposible. Si el Señor abriera ventanas en el cielo, podría buscarse, pero no de otra manera. ¿Y quién esperaba ayuda de ese trimestre? Así razonó el sabio señor del mundo, burlándose de la palabra de Eliseo como la imaginación de un cerebro caliente. Es el tipo de todos los racionalistas. Las interposiciones del cielo son las últimas cosas en las que están dispuestos a creer; y, en cualquier caso, no creerán la Palabra de Dios a menos que puedan ver cómo se debe cumplir, y en qué principios naturales se debe explicar el evento inusual. Como en el presente caso, no había posibilidad de ayuda dentro de la ciudad, y no había posibilidad de que los sirios se fueran cuando la ciudad estaba a punto de caer dentro de su poder, y no había evidencia de que se pudiera obtener comida en abundancia en un día. incluso si se fueran, la promesa de Eliseo solo podría asignarse a la categoría de engaño. El espíritu de fe es lo opuesto a esto. Toma a Dios en su palabra, y lo deja a él para encontrar los medios para cumplir sus propias predicciones.
III. El castigo de la incredulidad. Eliseo no entró en discusión. Dejó que su palabra fuera probada o refutada por el arbitraje del tiempo. Pero le dijo al gran señor que, mucho más sabio que Eliseo, se había burlado de su cumplimiento, cuál sería la pena de su incredulidad. Vería la promesa prometida en verdad, pero no la comería. ¿No es este el destino de cada incrédulo? La palabra de Dios está segura; llega a su debido tiempo; pero el intelectualista, el burlón, el escéptico, el hombre que era demasiado sabio para creer, se ve excluido de participar en la bendición. — J.O.
2 Reyes 7:3
Los cuatro leprosos.
"Dios se mueve de una manera misteriosa,
Sus maravillas para realizar ".
La especulación podría haberse agotado en vano al conjeturar cómo se cumpliría la predicción de Eliseo. Sin embargo, la maravilla fue realizada por una serie de eventos tan simples como no se esperaba.
I. UNA POLÍTICA DE DESESPERACIÓN.
1. Los leprosos en la puerta. Primero nos presentan a cuatro leprosos en la entrada de la puerta. Estaban afuera, y hasta ahora habían subsistido con comida entregada o arrojada desde adentro. Pero ahora la hambruna en la ciudad hizo imposible esa asistencia, y los cuatro hombres se estaban muriendo de hambre. Objetos pobres y lamentables, las últimas personas a las que alguien hubiera pensado en buscar un atisbo de esperanza sobre la situación dentro de los muros. Sin embargo, estos leprosos despreciados debían ser, en cierto sentido, los salvadores de la ciudad. No podemos dejar de reflexionar sobre los instrumentos humildes y aparentemente improbables que Dios elige a menudo para lograr sus fines. Pone el "tesoro en vasijas de barro" ( 2 Corintios 4:7). Como para rebajar el orgullo humano, selecciona intencionalmente instrumentos que la sabiduría del hombre despreciaría.
2. Alternativas nefastas. Ante la muerte, los pobres leprosos se ven obligados a considerar seriamente su posición. ¿Qué podrían hacer ellos? Si se quedan donde están, deben morir, y si entran en la ciudad, deben morir. Queda la alternativa, solo para ser contemplado como un último recurso, de ir al campamento del enemigo. Esto ha sido pospuesto el mayor tiempo posible; pero ahora parece ser el único curso que les brinda alguna posibilidad de vida. Supongamos que los sirios los matan, no están peor que antes; Si los sirios se apiadan de ellos y los salvan vivos, vivirán. La posibilidad de vida puede ser débil, pero es la única que queda, y mejor que ninguna. Cuando los hombres son serios, una probabilidad muy pequeña es suficiente para actuar. Descubren la verdad del axioma de Butler de que "la probabilidad es la guía de la vida". ¿Estos hombres no actuaron racionalmente al permitir incluso una pequeña probabilidad de cambiar el equilibrio de su acción? ¿Cómo debería ser de otra manera cuando tratamos con cosas espirituales? Un hombre tiene dudas sobre la existencia de Dios, sobre la realidad de una vida futura, etc. Le puede parecer que la evidencia de estas verdades no es más que probabilidad. Quizás hace de esto una excusa para descartar la consideración de ellos de su mente. ¿Pero no debería darle peso a esta probabilidad en acción? De otra manera, el que duda puede tomar una hoja del libro de los leprosos. Si permanece donde está, perece, porque el ateísmo no le puede ofrecer ninguna otra esperanza. Pero si, sobre la base de un ligero equilibrio de probabilidades, actúa de acuerdo con la religión de Cristo, no puede ser peor de lo que es, mientras que si esa religión es verdadera (hablamos solo desde su punto de vista), obtiene ventaja eterna ¿O el que duda es el que no cuestiona la verdad del evangelio, sino que solo cuestiona su propio derecho a apropiarse de sus provisiones? Que tal imite a Esther, quien, con las palabras en sus labios, "Si perezco, perezco" ( Ester 4:16), fue a Asuero. Dejad que se arroje sobre Cristo y se deje allí. Encontrará, como Esther, que no perece.
3. La voluntad divina y la voluntad humana. En estas consultas entre ellos, los leprosos se movieron solo por la consideración de su propia miseria. No sabían de la predicción de Eliseo, ni habían pensado en ayudar a cumplirla. Sin embargo, mientras trabajaban en el consejo secreto de Dios. Eran, mientras buscaban sus propios fines, los instrumentos inconscientes de una voluntad superior a la suya. Así somos todos. Las pasiones, las ambiciones, los deseos, las locuras, los pecados del hombre, incluso, están subordinados en la providencia al cumplimiento de propósitos integrales y sabios, de los cuales los actores inmediatos no tienen ni idea. "El consejo del Señor permanece para siempre; los pensamientos de su corazón para todas las generaciones" (Salmo 33:11).
II EL CAMPAMENTO DESIERTO.
1. Un descubrimiento asombroso. Al caer la noche, en cumplimiento de su propósito, los leprosos se dirigieron al campamento de los sirios. Era la tarde del día en que Eliseo había hecho su promesa. De la esperanza que tenían, eran ignorantes, pero iban a ser los primeros en descubrir que la liberación había sido forjada. Con temor y temblor se acercaron a las tiendas bien equipadas, y el silencio que prevalecía en todas partes los golpearía al principio con nuevo asombro. Pero ahora se revelaba un sorprendente estado de cosas. El campamento estaba allí, ese campamento tan recientemente agitado por la vida militar, pero no se veía un alma en él. La quietud absoluta reinaba en todas las tiendas; o, si se escuchaban sonidos, eran solo los de los caballos y asnos que se quedaron sin maestros. Así, cerca de nosotros, nuestra salvación sea para nosotros, y no lo sabemos.
2. La huida de los sirios. La explicación del estado de cosas que descubrieron los leprosos se da en los versículos 6 y 7. Los propios sirios pueden haber contado la historia en años posteriores, o pueden haberla obtenido de Eliseo, cuyo don profético le dio el conocimiento de lo que había sucedido. lugar tomado. Al parecer, los sirios habían escuchado ruidos extraños, sonidos de carros y caballos y de una gran hueste; y, abrumado por el pánico repentino, creyendo que los hititas o egipcios habían traído ayuda a los israelitas, de inmediato abandonaron todo y huyeron. El pánico era de intensidad sobrenatural, ya que los sonidos eran de origen sobrenatural. La mente del hombre, no menos que las condiciones naturales externas, está en la mano de Dios. Puede golpear con "locura, ceguera y asombro de corazón" ( Deuteronomio 28:28); puede hacer de los hombres el deporte de su propia imaginación y delirios. Tales penas están amenazadas contra los malvados.
3. Dividiendo el botín. El primer impulso de los leprosos, cuando descubrieron que el campamento estaba literalmente vacío, fue suplir sus propias necesidades. Podemos imaginar que se froten los ojos y se pregunten si lo que vieron no fue todo un sueño. Alrededor de ellos, como en una región de encanto, había comida y bebida en abundancia, con oro, plata, vestidos y objetos de valor de todo tipo. Quedaron atónitos con su buena fortuna, y deambularon de tienda en tienda, comiendo y bebiendo, y cargando avena las cosas buenas que vieron, para esconderlas. Podemos comparar con la sorpresa de estos leprosos la alegría del alma en su primer descubrimiento de "las riquezas inescrutables de Cristo" ( Efesios 3:8). ¡Cuán infinita, grandiosa y variada es la provisión que se encuentra en él, las riquezas de la salvación, el suministro de necesidades espirituales, los tesoros para el enriquecimiento y el embellecimiento del alma! y cuán asombrosa e inesperadamente estos irrumpieron en la vista cuando Dios "revela a su Hijo" en nosotros ( Gálatas 1:16). Al principio, la preocupación absorbente es por uno mismo: el pensamiento absorbente es apropiarse de lo que es necesario para nuestra propia vida. Pero esta etapa, como en el caso de los leprosos, pronto pasa y da lugar a otra menos egoísta.
III. Los que traen buenas noticias.
1. Auto-reprensión. Cuatro hombres leprosos solos en ese gran campamento, y una ciudad cercana que perecía de hambre: era una situación extraña. Los propios leprosos comenzaron a sentir que no estaban actuando correctamente al retrasar la transmisión de la noticia de esta asombrosa abundancia a sus hermanos afectados por la hambruna. "No nos va bien", dijeron: "este es un día de buenas noticias, y mantenemos la paz". ¿No toda mente siente que sus palabras fueron justas? ¿No habría sido un egoísmo indescriptible si hubieran continuado pensando solo en sí mismos y se hubieran demorado en llevar las buenas nuevas a sus amigos en la ciudad? Actuando de manera egoísta, ¿no podrían ellos justamente temer que les sobrevenga alguna "travesura"? ¿Y acaso no hicieron bien al decir: "Ahora ven, pues, para que podamos ir y contarle a la casa del rey"? La aplicación es obvia para nuestro propio deber como aquellos que poseen el conocimiento salvador del Dios verdadero y de Jesucristo su Hijo. "No nos va bien", si se lo ocultamos a aquellos que perecen por falta de este conocimiento ( Oseas 4:6). ¡Cuántos están en esta condición! Todo el mundo pagano y multitudes ignorantes nos rodean. "Es un día de buenas noticias:" ¿no debemos dar a conocer estas buenas noticias? "Recibiste libremente, da libremente" ( Mateo 10:8). "¿Deberíamos cuyas almas están encendidas", etc.?
2. Teniendo buenas noticias. Los leprosos no se demoraron más, sino que se apresuraron hacia la puerta de la ciudad y le contaron su maravillosa historia al portero, quien se la contó a otros y la llevó a la casa del rey. Así, de uno a otro, se difundió la noticia. No se consideró ningún inconveniente que fueran leprosos quienes lo trajeron.J.O.
2 Reyes 7:12
Las buenas noticias verificadas.
Las noticias traídas por los leprosos eran tan asombrosas que era natural que al principio hubiera alguna duda al actuar sobre ellas.
I. LAS SUSPICIONES DEL REY. Joram se despertó en la noche, pero su estado de ánimo era desconfiado y abatido. Estaba convencido de que los sirios estaban jugando un truco. Su aparente retirada fue una estrategia para sacar a los israelitas a la llanura. Luego caerían sobre ellos y los destruirían. "Ahora te mostraré lo que los sirios nos han hecho", etc.
1. Desconfianza del hombre. La disposición sospechosa del rey concuerda con su carácter general. Se ha notado que Jehoram se presenta a lo largo de la historia como un hombre de naturaleza cambiante, cambiante y poco confiable. "Cuando el profeta lleva al enemigo a sus manos sin un golpe, se vuelve violento y está ansioso por matarlos a todos; luego, sin embargo, se deja calmar, les da entretenimiento y les permite partir con seguridad. El asedio de Samaria, la gran angustia de la ciudad toca su corazón. Se pone prendas que son significativas de dolor y arrepentimiento, pero luego se deja dominar por la ira, que, en lugar de buscar la causa de la miseria imperante en la ciudad. su propia apostasía y la de la nación, jura matar sin demora al hombre al que una vez se dirigió como "padre". Sin embargo, esta ira también es de corta duración. No escucha la promesa de liberación con desprecio, como lo hace su oficial, sino con esperanza y confianza. Luego, nuevamente, cuando la liberación prometida se anuncia como realmente presente, una vez más se vuelve dudoso y desconfiados, y sus sirvientes tienen que alentarlo y llevarlo a una decisión "(Bahr). En el presente caso se muestra cómo una disposición sospechosa y desconfiada a menudo se engaña a sí misma. Uno no podría haber culpado a Jehoram por ser cauteloso; pero su hábito mental lo llevó a ir más allá de la precaución y a concluir con certeza que las noticias traídas eran falsas y que los sirios intentaban un engaño. Si se hubiera quedado solo, habría descansado en esa conclusión y no habría preguntado más. Sin embargo, estaba equivocado, y los sirios realmente habían huido. Por lo tanto, un exceso de escepticismo con frecuencia lleva a quienes lo mienten por mal camino. Joram estaba tan acostumbrado a la diplomacia, a la intriga, a la estrategia, que no pensó en otra explicación de los hechos relacionados con él. Por su mal humor, casi se pierde la bendición.
2. Desconfianza de Dios. Había más que desconfianza del hombre en las sospechas de Jehoram; también había desconfianza de Dios. Si su actitud hacia la promesa de Dios, tal como se transmitió a través de Eliseo, hubiera sido de fe, habría reconocido de inmediato que lo que se le dijo era su cumplimiento. Habría recordado la palabra de Eliseo; él habría percibido cuán precisamente este informe encajaba en él; al menos, antes de descartar la historia de los leprosos, habría sentido que era su deber consultar a Eliseo y pedirle su orientación. Fue su incredulidad lo que le dio el tinte oscuro a sus reflejos. ¿No somos a menudo culpables de desconfianza similar? Ofrecemos oraciones y, cuando llega la respuesta, estamos asombrados y casi no podemos creer ( Hechos 12:15, Hechos 12:16). Nuestra incredulidad oscurece la providencia de Dios y nos impide ver su mano amable.
II VERIFICACIÓN DEL VUELO.
1. El consejo de los sirvientes. Los sirvientes en esto, como en otras ocasiones, se mostraron más sabios que su señor ( Éxodo 10:7; 2 Reyes 5:13). Uno de ellos le dio buenos consejos. El informe que habían recibido era, al menos, digno de ser investigado. Permítale enviar algunos de los caballos de carro que quedaron (eran muy pocos y, como el resto del pueblo de Israel, se desperdiciaron con hambre, de modo que, en el peor de los casos, no podía caerles un mal mayor que el que ya existía), y que los aurigas traigan la noticia del verdadero estado del caso. ¡Cuántas críticas precipitadas, condenas apresuradas, retrasos imprudentes, se evitarían si los hombres actuaran de acuerdo con el principio de "ir y ver"! Los instintos prácticos a menudo son más sólidos en la gente común que en sus superiores señoriales.
2. Los mensajeros del rey. El rey hizo lo que su sirviente le sugirió, y los carros, dos en número, fueron enviados. El campamento fue encontrado desierto, como habían dicho los leprosos, pero, para asegurarse, los mensajeros continuaron su recorrido de inspección a lo largo del camino que conduce a Jordania. Las evidencias de un vuelo apresurado fueron indudables. "Todo el camino estaba lleno de prendas y vasijas, que los sirios habían arrojado a toda prisa". Ahora no había más dudas, así que "los mensajeros regresaron y se lo dijeron al rey". Habían visto y creído: ¡cuánto mejor había confiado el rey en la palabra del Señor y creído, aunque no lo había visto ( Juan 20:29)! Cuando los hombres huyen por sus vidas, voluntariamente dejan todo atrás. Debería moderar nuestro sentido del valor de los tesoros terrenales cuando vemos cómo, en una emergencia, se les tiene tan poco en cuenta. Llegará un día en que el más orgulloso y el más orgulloso se alegrarán con todo lo que tienen para una sola sonrisa de ti frente a él que se sienta en el gran trono blanco ( Apocalipsis 6:15, Apocalipsis 6:16 ; Apocalipsis 20:11).
3. La palabra de Dios cumplida. Por lo tanto, sucedió que, de una manera totalmente sin precedentes y sin esperar, la predicción de Eliseo se cumplió. La gente hambrienta se vio liberada de sus sitiadores y, abarrotándose de las tiendas abandonadas, se regodeó con la abundancia de provisiones que los sirios habían dejado. La tienda del anfitrión sirio estaba a su disposición, y se vendió una medida de harina fina por un shekel, y dos medidas de cebada por un shekel. "La sabiduría está justificada por sus hijos" ( Mateo 11:19). Por fin, siempre se encuentran los que descansan la confianza implícita en la Palabra de Dios. Los hombres mundanos pueden reírse de ellos; los racionalistas se burlarán de ellos; los astutos en los asuntos de este mundo los considerarán tontos y tontos; pero el evento los justifica. El principio de verificación es tan cierto en la religión como en la ciencia. Lo que ahora aceptamos con fe se verificará finalmente a la vista. La diferencia entre religión y ciencia es que este último se niega a actuar hasta que haya recibido la verificación (aunque incluso esto está sujeto a calificación); el primero confía en Dios, actúa y espera la verificación.
III. Destino de la burla. Quedaba por cumplirse la palabra que Eliseo había dicho, que, aunque el oficial del rey que se había burlado de la promesa debería ver la abundancia prevista, no la comería. Esta palabra también se verificó de una manera notable, pero aparentemente accidental. Este oficial fue designado para supervisar la venta de provisiones en la puerta de entrada, pero la presión de la multitud frenética fue tan grande que fue pisoteado y murió. ¡Cuán simple, pero con qué precisión, se cumplió el pronóstico del profeta!
1. El incidente es otra evidencia de que incluso los "accidentes" aparentes no están fuera de la providencia de Dios.
2. Enseña a los hombres la locura y el peligro de burlarse de la Palabra de Dios.
3. Muestra la certeza de que las amenazas de Dios se cumplen.
4. Ilustra el fin de los impíos: ver el cumplimiento de las promesas de misericordia de Dios, pero no se les permite disfrutar. J.O.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-7.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Sin embargo, el siguiente capítulo ( 2 Reyes 3:1-27 ) nos lleva de inmediato a las circunstancias terrenales. "Y Joram hijo de Acab comenzó a reinar sobre Israel en Samaria el año dieciocho de Josafat rey de Judá". No había duda de que era un estado de cosas penoso de lo más ofensivo para Dios. No es que el rey de Judá no fuera piadoso, sino que su testimonio fue arruinado por su alianza con el reino de Israel.
En consecuencia, entonces, encontramos que hay una gran debilidad aquí, aunque Dios no trata sino con tierna misericordia y bondad. El rey de Moab provoca una rebelión contra el rey de Israel, y Joram va a sofocarla. Pide a Josafat que cumpla con las obligaciones de su tratado y, con el rey de Edom, se opone al refractario rey de Moab. Pero se encuentran en dificultades. Están en peligro de ser ellos mismos derrocados.
"¡Pobre de mí!" dijo el rey de Moab, después de haber estado por algún tiempo sin agua ni comida para el ganado. "¡Ay! que Jehová ha llamado a estos tres reyes para entregarlos en manos de Moab". Josafat lo sabía mejor. "¿No hay aquí algún profeta de Jehová," dice él, "para que consultemos a Jehová por medio de él?" Y uno de ellos le habla de Eliseo. Josafat lo reconoció de inmediato. Sabe que la palabra de Jehová está con él.
Entonces descienden a él; y Eliseo dice al rey de Israel: ¿Qué tengo yo que ver contigo? Ve a los profetas de tu padre y a los profetas de tu madre. Y el rey de Israel le dijo: No, porque a éstos ha llamado Jehová. tres reyes juntos para entregarlos en manos de Moab". La falsa confianza pronto se convierte en verdadera desesperación, pero la fe puede ser tranquila y esperar en Dios. "Y Eliseo dijo: Vive Jehová en cuya presencia estoy, que si no tuviera en cuenta la presencia de Josafat rey de Judá, no miraría hacia ti, ni te vería".
No hay duda en esto de una reprensión, y severa, pero encontraremos que la acción del profeta está llena de gracia. Pero ahora tráeme un trovador. Sintió, por así decirlo, que estaba fuera de sintonía con su propio ministerio. La presencia del malvado rey había perturbado el tono celestial de su alma. “Traedme un trovador. Y aconteció que cuando tocaba el trovador, vino sobre él la mano de Jehová.
Y él dijo: Así ha dicho Jehová: Llenad de zanjas este valle. Porque así ha dicho Jehová: No veréis viento, ni veréis lluvia; mas aquel valle se llenará de agua, para que bebáis vosotros, y vuestro ganado y vuestras bestias. Y esto es cosa ligera a los ojos de Jehová; entregará también a los moabitas en vuestras manos.” Así viene una respuesta de misericordia en lugar de juicio.
"Y aconteció que por la mañana, cuando se ofrecía la ofrenda de cereal, he aquí, venían aguas por el camino de Edom, y la tierra se llenó de aguas". Esto mismo engaña a los moabitas, porque creen que es sangre. "Y se levantaron muy de mañana y el sol brillaba sobre las aguas, y los moabitas vieron las aguas del otro lado rojas como la sangre" porque agradó a Dios que así pareciera.
"Y dijeron: Esto es sangre: los reyes ciertamente han sido muertos, y se han herido unos a otros; ahora, pues, Moab al despojo". Fueron atrapados en su propia trampa. “Pero cuando llegaron al campamento de Israel, los israelitas cabalgaron e hirieron a los moabitas, de modo que huyeron delante de ellos; pero ellos avanzaron hiriendo a los moabitas aun en su territorio. Y derribaron las ciudades, y en todo bien cada pedazo de tierra arrojó cada uno su piedra, y la llenó; y cerraron todos los pozos de agua, y derribaron todos los árboles buenos: solamente en Kirharaseth dejaron sus piedras; mas los honderos la rodearon y la hirieron.
Y cuando el rey de Moab vio que la batalla era demasiado dura para él, tomó consigo setecientos hombres que sacaban espadas, para irrumpir hasta el rey de Edom; pero no pudieron". La derrota no sólo fue inmediata sino desesperada, tanto que el rey fue culpable de un acto que llenó de indignación al pueblo de Edom contra Israel. "Porque tomó a su hijo mayor que debía haber reinado en su lugar y lo ofreció en holocausto sobre la pared. Y hubo gran indignación contra Israel, y se apartaron de él.” Esta fue entonces otra señal de manifestación de la misericordia que Dios había hecho brillar a través de Eliseo.
Pero encontramos más en el próximo capítulo ( 2 Reyes 4:1-44 ), y de una manera muy hermosa no en estos acontecimientos exteriores que el mundo llama grandes, sino en lo que a mi juicio es una prenda aún más bendita, un testimonio de la grandeza real de Dios. La grandeza de Dios se muestra mucho más en Su cuidado por las almas, por las personas y en Su habilidad para pensar en la menor necesidad y necesidad de Su pueblo.
"Y una mujer de las mujeres de los hijos de los profetas clamó a Eliseo: Tu siervo mi marido es muerto; y tú sabes que tu siervo era temeroso de Jehová; y ha venido el acreedor para tomarse dos hijos míos como siervos. ." Eliseo le preguntó qué deseaba que él hiciera y qué tenía en la casa. "Y ella dijo: Tu sierva no tiene nada en la casa, sino una olla de aceite". Ahora bien, es de acuerdo a lo que podemos recibir que Dios ama bendecirnos.
"Ve, pide prestados", dice él, "vasijas de todos tus vecinos, incluso vasijas vacías; no tomes prestadas pocas. Y cuando hayas entrado, cerrarás la puerta sobre ti y sobre tus hijos, y derramarás en todos esos vasos, y apartarás lo que esté lleno. Entonces ella se apartó de él y cerró la puerta sobre ella y sobre sus hijos, que le traían los vasos, y ella derramó. Y aconteció que cuando las vasijas estaban llenas, que dijo a su hijo: Tráeme todavía una vasija.
Y él le dijo: No hay vaso más. Y el aceite se quedó". Es sólo para que la bendición permanezca. Nunca puede haber una suspensión de la bendición mientras haya un corazón listo para recibirla. ¡Qué ilustración tan notable! "Entonces ella vino y le dijo al hombre de Dios. Y él dijo: Ve, vende el aceite, y paga tu deuda".
Pero esto no es todo. No cabe duda de la rica oferta de lo que es también el tipo conocido, de lo esencial del Espíritu. Pero además, "Aconteció un día, que Eliseo pasó a Sunem, donde había una gran mujer", es decir, una persona de importancia "y ella lo obligaba a comer pan. Y así fue, que cada vez que pasaba , se volvió allá para comer pan" porque Eliseo no era como Elías.
Elías fue más según el patrón de Juan el Bautista, quien repelió los avances de los hombres; quien reprendiera, si se encontrare con aquellos que están en una posición exaltada pero que viven para deshonrar a Dios. Eliseo, por el contrario, fue testigo de la gracia, y por lo tanto no se aparta de las habitaciones de los hombres hacia el desierto, sino que, como vemos, podría pasar a comer pan con esta sunamita. “Y ella dijo a su marido: He aquí ahora, veo que este es un santo varón de Dios, que pasa continuamente junto a nosotros.
Hagamos una pequeña cámara, te lo ruego, en la pared; y pongamos allí para él una cama, una mesa, un taburete y un candelero; y será cuando él venga a nosotros, que él se volverá allí.”
Así que un día que estuvo allí, pensó en una devolución de amor por el amor que le fue mostrado. Y llamó a la Sunamita, y estando ella parada delante de él, le dijo: He aquí, tú has tenido cuidado con nosotros con todo este cuidado, ¿qué se ha de hacer contigo? ¿Quieres hablar por ti al rey o al capitán del anfitrión?" Difícilmente podemos concebir tal pregunta de Elías; estaba perfectamente de acuerdo con Eliseo; y estoy ansioso por resaltar fuertemente el contraste entre este doble ministerio.
"Y ella respondió: Yo habito entre los míos"; tenía razón, estaba contenta; y gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento. Y dijo a Giezi: ¿Qué, pues, se ha de hacer por ella? Y Giezi respondió: En verdad no tiene hijo y su marido es viejo. Y él dijo: Llámala. Y cuando la hubo llamado, ella se paró a la puerta. Y él dijo: Por este tiempo, según el tiempo de la vida, abrazarás un hijo. Y ella dijo: No, señor mío, hombre de Dios, no mientas a tu sierva. Pero así fue según la palabra. del profeta
Sin embargo, en este mundo, incluso las misericordias y los dones de Dios no están exentos de profundas pruebas, y así fue que el hijo de la Sunamita, por más que fue amado y valorado como el don de Dios, sobre todo por su madre, el dolor fue su parte se enfermó, vuelve a casa con su madre y muere. "Y ella subió y lo acostó en la cama del varón de Dios y cerró la puerta tras él y salió. Y llamó a su marido y dijo: Envíame, te ruego, uno de los jóvenes, y uno de los asnos, para que pueda correr al hombre de Dios y volver.
"El marido, sin saber lo que sucedía, se maravilla, pero se rinde, y ella se pone en camino y llega de prisa al monte Carmelo. Y el hombre de Dios, viéndola de lejos, se lo dice a su siervo Giezi. Y cuando ella llegó a él, lo tomó por los pies, de modo que el criado quiso repelerla, pero el profeta sabía muy bien que había alguna causa digna para una acción tan peculiar.
"Su alma está afligida dentro de ella", dijo con toda certeza, "y Jehová me lo ha encubierto", incluso la que fue testigo de la gracia, no obstante. "Entonces ella dijo: ¿Deseo un hijo, oh mi señor? ¿No dije yo: No me engañes?"
Él entiende. Le dice a Giezi: "Ciñe tus lomos, y toma mi bastón en tu mano, y vete". Debía ir perentoriamente, sin prestar atención a nadie, sin saludar a nadie. Tenía la misión de poner la vara del profeta sobre el rostro del niño. Esto no satisfaría la fe de la madre. El personal no lo haría. El profeta, y nada más que el profeta, debe irse. Ella dijo: "Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Y él se levantó y la siguió".
Así que aquí nuevamente había otra prueba de fe, y ella tenía razón. Y Giezi pasó delante de ellos, y puso el bastón sobre el rostro del niño; pero no había ni voz ni oído. Sí, ella tenía razón. no está despierto. Y cuando Eliseo entró en la casa, he aquí, el niño estaba muerto y yacía sobre su cama. Entró, pues, y cerró la puerta tras ellos dos, y oró a Jehová.
Y subió y se acostó sobre el niño, y puso su boca sobre su boca, y sus ojos sobre sus ojos, y sus manos sobre sus manos, y se tendió sobre el niño; y la carne del niño se calentó".
Todo el mundo podría haberlo hecho en vano. Dios se complació en sacar la mente y el corazón del profeta. No se trataba simplemente de ser una solicitud fría o incluso sincera. Mostró de la manera más vívida que Dios tenía interés en el profeta y responde con fe. “Entonces volvió, y andaba por la casa de un lado a otro; y subió y se echó sobre él; y el niño estornudó siete veces, y abrió los ojos.
Y llamó a Giezi y le dijo: Llama a esta sunamita. Así que la llamó. Y cuando ella llegó a él, él dijo: Toma a tu hijo. Entonces ella entró y se postró a sus pies, se inclinó hasta el suelo, tomó a su hijo y salió".
Aquí entonces no estaba simplemente la respuesta graciosa de lo que era bueno, sino el poder que era superior al mal, en su forma más terrible para el hombre sobre la tierra, superior a la muerte. Y esto también en perfecta gracia. No es que la sunamita le haya pedido la bendición, porque fue él quien buscó dar la bendición. Pero al mismo tiempo Dios obró en su corazón el esperar a otro, y ella no quedó defraudada.
Sin embargo, no fue simplemente de esta manera; porque ahora encontramos escasez en la tierra. Y los hijos de los profetas estaban allí. "Y mientras estaban hirviendo el potaje, uno de ellos echó algunas calabazas silvestres, que eran venenosas. Así que sirvieron para que comieran los hombres, y sucedió que mientras comían del potaje, gritaron y dijeron: Oh tú, hombre de Dios, hay muerte en la olla.
Y no pudieron comer de ella. Pero él dijo: Entonces trae comida. Y la echó en la olla, y dijo: Derrama para la gente para que coman. Y no había daño en la olla". Es el mismo carácter del poder de la gracia.
Además, otra cosa fue desinteresadamente amable; porque cuando al profeta se le presentaron veinte panes de cebada y mazorcas llenas de maíz en sus cáscaras, él dice de nuevo: "Dad al pueblo para que coma". Recordemos la notable diferencia en el caso de Elías, que probó la fe de la viuda pobre preguntando primero por sí mismo. No sabía que el poder que satisfaría su necesidad, pero aun así la puso a prueba después de una clase tan severa.
Pero en este caso, muy característico del ministerio de Eliseo, lo que le es enviado, lo da a los demás. Y su criado, asombrado, le preguntó: ¿Qué, si he de poner esto delante de cien hombres? Y él respondió: Da de comer al pueblo, porque así ha dicho Jehová: Comerán, y sobrará. Y lo puso. delante de ellos, y comieron y sobró, conforme a la palabra de Jehová.
"No hay escatimar con Dios. Pero no es meramente en medio de los afligidos, y el luto, y los necesitados, y los moribundos, o muertos, del pueblo de Dios. La gracia de Dios, una vez que comienza a fluir , rompe todos los límites.
Y esto es lo que aprendemos en el capítulo que sigue ahora ( 2 Reyes 5:1-27 ) y que tenemos autoridad de Dios para interpretarlo así, se puede demostrar fácilmente. Nuestro Señor mismo muestra que la esencia misma de la enseñanza de este capítulo es la gracia que salió soberanamente para visitar a los gentiles. Había muchos leprosos en Israel, pero no fue allí donde obró la gracia.
Si la gracia obra, probará su propio carácter, probará su propia soberanía, probará su propia sabiduría. Dios estaba buscando a los más necesitados donde menos podía esperarse de Él, donde evidentemente no había ningún derecho sobre Él. Naamán el sirio, comandante en jefe del más poderoso ejército gentil opuesto a Israel, fue a quien Dios se complació en visitar con su misericordia y de una manera del todo peculiar y alentadora.
Una sierva de Israel, una sierva cautiva, se convierte en el instrumento para darlo a conocer. Pero sale a la luz la propia impotencia del rey de Israel, porque sabía muy bien que no estaba en el hombre curar la lepra; era una de las cosas que Dios guardaba en Su propio poder. Sin embargo, aquí estaba exactamente la oportunidad del profeta.
Ya me he referido al hecho, y es aún más notable en el caso de Eliseo que en el de Elías, que es más en hechos que en palabras que encontramos a estos dos profetas manifestando a Dios. Los hechos pueden ser tan proféticos como las palabras, y sus actos lo fueron. Por lo tanto, tenemos derecho a darles el significado más completo que puedan tener, un significado, por supuesto, guiado por las Escrituras en otros lugares; pues debemos tener en cuenta que el lenguaje simbólico es tan preciso como el lenguaje ordinario de todos los días, y diría que bastante más.
No todos pueden entenderlo tan fácilmente, pero cuando el corazón se acostumbra al lenguaje del libro de Dios, no se encuentra tan difícil. Debe haber, por supuesto, un oído que escuche y un corazón atento; pero repito que los símbolos de las Escrituras son tan fijos en su significado como el lenguaje claro de la misma.
Ahora, en este caso, tenemos al gentil viniendo al profeta, y él viene como lo harán los gentiles, muy lleno de sus propios pensamientos y sus propias expectativas. Pero el corazón debe probar su propia ignorancia e insensatez absolutas; es sólo para que venga la bendición plena. Sin embargo, a Jordan debe ir. Sus propios ríos no servirían solo porque fueran suyos. El río de Dios que es el río para el leproso.
Y allí desciende a las aguas de la muerte, porque tal es el significado del Jordán no solo para que el judío entre, sino para que el gentil reciba por gracia la bendición plena de Dios. Y esto, también, cuando Israel se había apartado completamente del Dios viviente, y estaba bajo una nube. Este capítulo lo expresa con mucha fuerza, porque no tengo ninguna duda de que culpable, codicioso e incrédulo describe tan correctamente al estado de Israel ahora como entonces.
Naamán era de la raza gentil; ¡pero Ay! el judío es maldito con la lepra de la cual es librado el gentil. Y tal era el estado, no simplemente sin una bendición, sino bajo una maldición judicial de Dios. Entonces el gentil es liberado, y vemos la hermosa imagen de un hombre no solo puesto en libertad, sino con la conciencia activa porque fue puesto en libertad. No digo que estuviera bien; es en vano esperar eso de una vez, pero estaba en el camino correcto.
Y hermoso es, amados amigos, aprender la lección que creo que todos necesitamos a veces para no apresurar las almas, y no estar ansiosos de formarlas según nuestro propio molde o nuestra propia medida.
Así vemos, aunque el profeta podría haber respondido de inmediato en cuanto a la dificultad que presentaba Naamán, lo deja en manos de Dios. Había hecho lo que debía despertar y ejercitar la conciencia de los gentiles. Preferiría dejarlo que darle un conocimiento prematuro. No hay nada que a menudo sofoque más la vida divina. Cuando la gente quiere usar bien su poco, debe ser disciplinada en el uso correcto de lo poco que ya sabe. Este fue el caso entonces con Naamán. Giezi, ¡ay! Desaparece: ha salido de la presencia de Dios como ahora Israel, por así decirlo, ha salido de la presencia de Dios.
En la siguiente escena ( 2 Reyes 6:1-33 ) tenemos a Eliseo todavía en la misma carrera de gracia. Los hijos de los profetas encuentran que el lugar donde habitan es demasiado estrecho para ellos, y dicen: "Vamos al Jordán", y allí toman vigas, etc., para la construcción de sus grandes viviendas. "Pero cuando uno estaba talando una viga, la cabeza del hacha cayó al agua. Y él gritó y dijo: ¡Ay, maestro! porque era prestada".
Ahora aquí de nuevo vemos lo mismo. No es una reprimenda. Sin duda hubo descuido, pero es la gracia la que puede satisfacer todas las necesidades, tanto las pequeñas como las grandes. Y no dudo en decir que la verdadera grandeza se manifiesta en su capacidad de asimilar lo pequeño. "Y el varón de Dios dijo: ¿Dónde cayó? Y le mostró el lugar. Y cortó un palo y lo arrojó allí, y el hierro nadó. Por tanto, dijo: Llévatelo; y él alargó la mano y lo tomó".
En lo que sigue tenemos lo que está en una escala totalmente diferente, es decir, la liberación que aparece del enemigo. El siervo de Eliseo se alarmó, pero el profeta oró por él. Se le quita la película de los ojos, y ve cuán cierta es la palabra de que más estaban de su lado que del de sus adversarios. La oración de Eliseo entonces es respondida por el Señor y se vio que la montaña estaba llena de caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo.
"Y cuando descendieron a él, Eliseo oró a Jehová y dijo: Golpea a este pueblo, te ruego, con ceguera. Y él los hirió con ceguera". Pero luego está toda la diferencia incluso entre este acto y el de Elías. Donde Elías envía algo por el estilo, los deja a ellos. Cuando Eliseo parece apartarse por un tiempo de la gracia, es sólo para mostrar al final la gracia más plena como nuestro Señor, quien, al parecer sordo a la petición de la sirofenicia, sólo pretendía despedirla con una mayor bendición y un sentido más profundo de la bondad del Señor.
Así que ahora, Eliseo conduce a estos mismos hombres cegados a Samaria, a la ciudad en la que menos habrían deseado entrar. Eran prisioneros tan indefensos que el rey de Israel quiere herirlos; pero el profeta detiene su mano. "Padre mío, ¿los golpearé?" No los herirás. ¿Matarías con tu espada y con tu arco a los que has tomado cautivos? Pon delante de ellos pan y agua, para que coman y beban, y se vayan a su señor.
¿Y cuál fue el efecto? “Las bandas de Siria no volvieron más a la tierra de Israel. Haberlos golpeado solo habría provocado otra campaña. Haberlos cegado y haberles devuelto la vista, y luego haberlos alimentado con pan y agua en el mismo corazón de la tierra del enemigo, trajo el entorno inmediato del poder de Dios tan impresionantemente ante sus ojos que las bandas de Siria no volvió más a la tierra de Israel. Sin duda fue un golpe muy eficaz, pero fue un golpe de misericordia y no de juicio.
Lo que sigue a continuación puedo ser breve. Todos estamos más o menos familiarizados, sin duda, con la gran hambruna en Samaria, y cómo el Señor cambió todo, y cambió tan sorprendentemente, y por medios tan simples. La angustia era excesiva. El rey de Israel estaba muy desvalido, y todo estaba en confusión. “Y pasando el rey de Israel por el muro, una mujer le gritó, diciendo: Socorro, rey señor mío.
Y él dijo: Si Jehová no te ayuda, ¿de dónde te ayudaré yo?” “Y ella respondió: Esta mujer me dijo: Da a tu hijo para que lo comamos hoy, y a mi hijo comeremos mañana. Así que hervimos a mi hijo y lo comimos; y le dije al día siguiente: Da a tu hijo para que lo comamos, y ella ha escondido a su hijo." Con razón el rey rasgó sus vestidos y se vistió de cilicio; pero no había temor de Dios por el contrario. , hubo un intento de asesinato contra el profeta de Dios.
La culpa fue echada sobre él. "Pero Eliseo se sentó en su casa y los ancianos se sentaron con él; y el rey envió un hombre de delante de él; pero antes de que los mensajeros vinieran a él, dijo a los ancianos: Mirad cómo es este hijo de un asesino" (porque en verdad él era) "ha enviado a quitarme la cabeza". Pero no hay fuego que baje del cielo para consumirlo, sino todo lo contrario. Él dijo: "He aquí, este mal es de Jehová; qué esperaré más de Jehová". No había temor de Dios ante los ojos del rey. No había confianza en Dios; y el temor y la confianza en Dios van juntos.
Ahora, ¿qué dice Eliseo? "Oíd palabra de Jehová. Así ha dicho Jehová: Mañana a estas horas valdrá el seah de flor de harina un siclo, y dos seahs de cebada un siclo, a la puerta de Samaria." Iba a haber entonces la mayor abundancia, y eso, también, al día siguiente, donde hubo esta hambre tan excesiva que llegó hasta el punto de comer a los niños pequeños pobres. Podemos entender cómo ese señor incrédulo desafió la palabra del profeta y dijo: "He aquí, si Jehová hiciese ventanas en los cielos, ¿sería esto?" No esperaba que Dios estuviera escuchando y que Dios estuviera respondiendo, porque su profeta responde instantáneamente: "Lo verás con tus ojos, pero no comerás de él". Y así fue.
Luego tenemos detalles de los cuatro leprosos que nos trajeron, y la huida de los sirios, y la abundancia que quedó atrás, y la forma en que ellos mismos habían encontrado la misericordia de Dios encontrándolos en su angustia. Se convirtieron en sus heraldos para otros que estaban menos angustiados que ellos. Así se cumplió la palabra, y hubo abundancia de alimento para el pueblo. La palabra se cumplió al pie de la letra, pero aún no se agotó el ministerio de Eliseo.
Porque en el capítulo siguiente ( 2 Reyes 8:1-29 ) va y dice a la mujer a cuyo hijo había devuelto la vida: "Levántate y vete tú y tu casa, y peregrina dondequiera que puedas peregrinar". ¿Qué iba a hacer? ¿Para infligir una hambruna sobre la tierra? No. No oímos que fue él quien oró por ella, pero sí oímos que fue él quien advirtió a esta Sunamita, para que fuera preservada de las amargas consecuencias del hambre.
Fue una intervención de gracia y no una ejecución de juicio. A la sunamita se le dice que vaya donde pueda. "Vendrá sobre la tierra", dice él, "durante siete años. Y la mujer se levantó e hizo conforme a la palabra del hombre de Dios. Y se fue con su casa y residió en la tierra de los filisteos siete años". Y cuando pasó el tiempo completo de la carestía, esta mujer volvió.
¿Puede alguien dudar que como Giezi representa a Israel en su incredulidad, y el juicio solemne de Dios sobre ellos, por eso, y que también cuando el gentil recibe la bendición (porque nada irritó más a Israel, como vemos en el Nuevo Testamento, que el gentil recibiendo tal bendición de Dios), así que aquí encontramos que esta mujer es la señal del regreso de Israel después del largo período. El término completo del hambre ha pasado sobre la tierra que una vez fue favorecida por Dios, pero ahora entregada a la miserable maldición.
Vuelve, pues, otra vez de la tierra de los filisteos, y viene y clama al rey por su casa y su tierra. Y el rey estaba hablando en ese mismo momento con Giezi (o lo que quedaba de este hombre miserable) de las maravillas que había visto una vez, pero en las que ya no tenía un interés personal activo. Y esto es todo lo que el pobre Israel puede hacer. Esto es todo lo que hace Giezi en los tribunales del rey.
Así que el judío puede hablar de su gloria tradicional, pero ahora no tiene ninguna. Todo lo que puede tener ahora es para su vergüenza. Es un errante y un vagabundo sobre la faz de la tierra. No importa lo que sea, así es un israelita ahora. Está bajo la misma insignia de la vergüenza. Lleva en la frente su sentencia de vagabundo y leproso ante Dios. Pero hay grandes esperanzas para Israel, ya Israel seguramente vendrán.
No a esta generación, la generación que echó fuera al Señor y ha continuado en su incredulidad, seguirá estando bajo los juicios desesperados de Dios. Pero hay una generación por venir. Creo, por tanto, que así como Giezi es el tipo de esta generación, la mujer que ahora regresa después de los siete años es el tipo de la generación venidera. Y ella le ha devuelto todo, y los frutos del campo.
Ella no sólo entra en su tierra intacta, sino que todo lo que debería haber tenido durante los largos siete años se le devuelve; porque el Señor pagará con intereses todo lo que se debe a Israel. ¿Y qué no considerará debido cuando se complazca en tomar la causa de su pueblo antiguo? Así pues, tenemos a Eliseo todavía en la actividad de la gracia.
Y llega a Damasco, y allí actúa más estrictamente como profeta de lo que habitualmente le hemos visto, aunque no dudo que todo fue profético. Todas sus acciones fueron proféticas, como me he estado esforzando un poco en mostrarles aquí. Y Eliseo le dice a Hazael, en respuesta a la petición del rey de Siria, que su amo iba a morir, pero que no había necesidad de que muriera. ¡Pobre de mí! iba a morir por la mano traicionera del hombre; y el hombre estaba allí.
No era otro que este Hazael. Eliseo le dijo: "Ve y dile: De cierto puedes sanar; aunque Jehová me ha mostrado que de cierto morirá". Esto era un acertijo. “Y acomodó su rostro con firmeza, hasta avergonzarse”. Porque pensamientos profundos pasaron por la mente del profeta mientras miraba el rostro del asesino, el asesino en perspectiva. "Y el hombre de Dios lloró". Bien podría pensar en tales caminos sobre la tierra.
"Y Hazael dijo: ¿Por qué llora mi señor? Y él respondió: Porque sé el mal que harás a los hijos de Israel. Y Hazael dijo: ¡Pero qué! ¿Tu siervo es un perro para que haga esta gran cosa? Y Eliseo respondió: Jehová me ha mostrado que tú serás rey sobre Siria". Y así sucedió. Y el capítulo sigue los eventos públicos del reino, en los cuales no necesito detenerme más que para terminar la historia de Eliseo.
Pero en 2 Reyes 9:1-37 se encuentra de nuevo a Eliseo. "Llamó a uno de los hijos de los profetas y le dijo: Ciñe tus lomos y toma este cofre de aceite en tu mano y vete a Ramot de Galaad. Y cuando llegues allí, mira hacia allá, Jehú, hijo de Josafat, hijo de Nimshi y entra y haz que se levante de entre sus hermanos.
Y así fue hecho. El joven fue y lo ungió para su obra. Le da su terrible comisión, y Jehú no deja de cumplirla, la comisión de destruir, cortando de Acab todo varón. la casa de Acab como la casa de Jeroboam hijo de Nabat y como la casa de Baasa hijo de Ahías. Y los perros se comerán a Jezabel en la porción de Jezreel”, la porción del pecado, de la avaricia y de la sangre. Pero aquí debo terminar por el momento.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 7:19". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-7.html. 1860-1890.