Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Ascension; Elijah; Elisha; Fire; Heaven; Immortality; Meteorology and Celestial Phenomena; Miracles; Prophecy; Prophets; Translation; Vision; Whirlwind; Thompson Chain Reference - Bible Stories for Children; Children; Death; Elijah; Home; Pleasant Sunday Afternoons; Religion; Stories for Children; Translations; Torrey's Topical Textbook - Chariots; Death, Natural; Fire; Heaven; Miracles Wrought through Servants of God; Whirlwind;
Clarke's Commentary
Verse 2 Kings 2:11. A chariot of fire, and horses of fire — That is a chariot and horses of the most resplendent glory, which, manifesting itself in coruscations or shooting rays, seemed to be like blazing fire, or like the sun in his strength. Some think that this circumstance, know in the heathen world, gave rise to the fable of Apollo, or the sun, being seated in a blazing chariot, drawn by horses which breathed and snorted fire. These horses were four, and called Pyroeis, Eous, AEthon, and Phlegon; all which words signify fire or resplendent light. So OVID:
Nec tibi quadrupedes animosos ignibus illis
Quos in pectore habent, quos ore et naribus efflant,
In promptu regere est: vix me patiunur, ut acres
Incaluere animi; cervixque repugnat habenis.
OVID, Met. Lib. ii., 84.
Interea volucres Pyroeis, Eous, et AEthon,
Solis equi, quartusque Phlegon, hinnitibus auras
Flammiferis implent, pedibusque repagula pulsant
Ib. 153.
Meanwhile the restless horses neighed aloud,
Breathing out fire and pawing where they stood,
Nor would you find it easy to compose
The mettled steeds, when from their nostrils flows
The scorching fire, that in their entrils glows.
Even I their headstrong fury scarce restrain,
When they grow worm, and restiff to the rein.
DRYDEN.
Perhaps the whole of this fable, which represents Phaethon son of Apollo requesting to drive the chariot of his father (the horses and chariot of fire) for one day, was borrowed from the request of Elisha to his spiritual father Elijah, whom he afterwards saw borne away by a whirlwind, in a chariot of fire drawn by fiery steeds.
Elijah went up-into heaven] He was truly translated; and the words here leave us no room to indulge the conjecture of Dr. Priestley, who supposes that as "Enoch, (probably Moses,) Elijah, and Christ, had no relation to any other world or planet, they are no doubt in this;" for we are told that Elijah went up into heaven; and we know, from the sure testimony of the Scripture, that our blessed Lord is at the right hand of the Majesty on high, ever living to make intercession for us.
Elijah went up - into heaven — He was truly translated; and the words here leave us no room to indulge the conjecture of Dr. Priestley, who supposes that as "Enoch, (probably Moses,) Elijah, and Christ, had no relation to any other world or planet, they are no doubt in this;" for we are told that Elijah went up into heaven; and we know, from the sure testimony of the Scripture, that our blessed Lord is at the right hand of the Majesty on high, ever living to make intercession for us.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Kings 2:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-2.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
1:1-8:15 MINISTRY OF ELISHA
Elijah succeeded by Elisha (1:1-2:25)
Ahab’s son Ahaziah had not reigned long when he was injured in a fall. When he sent messengers to ask foreign gods whether he would recover, Elijah met them along the way. He sent them back with a message that the king would die, because he had forsaken the true God for foreign gods (1:1-10). Ahaziah sent soldiers to arrest Elijah, apparently with the intention of killing him because of his bold words. The ungodly king lost a hundred soldiers before he realized that he could neither silence nor kill the man whom God had sent to rebuke him (11-18).
Assured of this divine protection, Elijah saw that the time had come to pass on his work to Elisha. Together they visited some of the major centres where young prophets and other faithful Israelites lived. (Schools for prophets had been established in these towns as early as the time of Samuel; see notes on 1 Samuel 3:19-21.) This was a test for Elisha, who could easily have been tempted to stay at one of the schools of the prophets instead of continuing on with Elijah (2:1-6).
Elisha stood the test. He knew that since he was Elijah’s spiritual heir, he had to remain with Elijah to the end, in order to receive the spiritual power to carry on his work. The mark of the heir was that he received a double portion of the father’s inheritance (7-10; cf. Deuteronomy 21:17).
When Elijah was suddenly and supernaturally taken away, Elisha knew that, in this one man, Israel had lost a defender equal to a whole army of horses and chariots. But he soon had clear proof that God’s special power had now passed from Elijah to him (11-14). Back in Jericho the young prophets did not believe the report of Elijah’s spectacular departure, till they had spent three fruitless days looking for him (15-18).
Elisha’s first two miracles symbolized blessing and cursing, the two characteristics of his future ministry. At Jericho, where people were distressed through an unhealthy water supply, he brought healing. At Bethel, where the chief shrine of Israel’s corrupt religion was situated, he brought God’s curse on those who rejected his message (19-25).
The increasing importance of prophets
Ever since the time of Samuel the schools of the prophets had served a useful purpose in Israel’s religious life. They were valuable training centres for young men who were enthusiastic about improving the quality of spiritual life in the nation. Although members of these schools had a reputation for unorthodox behaviour (1 Samuel 10:5,1 Samuel 10:9-12; 1 Samuel 19:20-24; 2 Kings 9:11; 2 Kings 9:11), many of them were genuine followers of God.
Elijah and Elisha did not belong to these schools, but members of the schools looked upon them as their spiritual leaders. Elisha seems to have moved from school to school, spending some time in each community (see 2:1-7,15; 4:38; 6:1). His aim was not to train the young men to be professional prophets, but to build up the godly among them and so help strengthen the faithful minority in an unfaithful nation.
The cases of Elijah and Elisha show that a person did not have to be a member of one of these schools to be a prophet. Of those prophets whose writings have been collected in the Bible, few appear to have been professional prophets. The emphasis of the true prophets was that they had been called by God, not that they had received specialist training (Jeremiah 1:5; Ezekiel 2:1-5; Amos 7:14-15).
Chief characteristic of the prophets was that they were God’s spokesmen in announcing his will (Judges 4:4; 1 Kings 18:18; 1 Kings 18:18; 1 Kings 22:8; Jeremiah 23:18; Ezekiel 2:7; Amos 2:6-16; Amos 3:7). They brought God’s message to the people of their time, and this message may have included instruction for the present and warnings or promises for the future (Isaiah 1:16-20; Jeremiah 18:7-10). The prophets were mainly preachers to the general public and in some cases advisers to the nation’s rulers (2 Samuel 7:1-3; 2 Kings 19:1-7; 2 Kings 19:1-7; Isaiah 7:3-4; Isaiah 37:5-6; Isaiah 39:5-7; Jeremiah 7:1-7; Jeremiah 38:14; Zephaniah 2:1-3).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 2:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-2.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE PROPHETS CROSSED THE JORDAN RIVER;
ELIJAH WAS TRANSPORTED UPWARD
"And fifty men of the sons of the prophets went, and stood over against them afar off; and they two stood by the Jordan. And Elijah took his mantle, and wrapped it together, and smote the waters, and they were divided hither and thither, so that they two went over on dry ground. And it came to pass, when they were gone over, that Elijah said to Elisha, Ask what I shall do for thee before I am taken from thee. And Elisha said, I pray thee, let a double portion of thy spirit be upon me. And he said, Thou hast asked a hard thing: nevertheless, if thou see me when I am taken from thee, it shall be so unto thee; but if not, it shall not be so. And it came to pass, as they still went on, and talked, that, behold, there appeared a chariot of fire, and horses of fire, which parted them both asunder; and Elijah went up by a whirlwind into heaven. And Elisha saw it, and he cried, My father, my father, the chariots of Israel and the horsemen thereof."
"And Elijah took his mantle… and smote the waters" There is a great deal of symbolism in the events revealed here. The Jordan River, in all ages, has been a symbol of death, and it was fitting indeed that Elijah should pass over the Jordan just prior to his translation. Elisha also crossed over, but he returned. Elijah never returned. The Septuagint (LXX) refers to "his mantle" here as "his sheepskin." This type of hairy clothing was worn by prophets of those ages. Great authority and respect were granted to wearers of the prophetic mantle, and Adam Clarke noted that, even in modern times, the royal robes of kings and rulers, "Were adorned with the skins of the animal called the ermine."
"Let a double portion of thy spirit be upon me" This did not mean that Elisha had dreams of eclipsing Elijah in the miracles, etc. which he would perform. The very words of this request are taken from Deuteronomy 21:17, where they refer to the double portion of a man's inheritance which was always bequeathed to his heir, or to the firstborn. "Elisha was asking to be recognized as the `heir' of Elijah in relation to the other prophets of that day."
"Thou hast asked a hard thing" This was hard, because it was a gift that Elijah could not confer. Only God could do such a thing, but the Lord revealed to Elijah that it would indeed be granted, provided that Elisha was present and viewed the translation itself.
"My father, my father, the chariots of Israel and the horsemen thereof." This does not appear to be Elisha's description of the chariots and horsemen of fire, but an evaluation by Elisha of the importance of Elijah in the spiritual history of Israel. "The Chaldee translates these words thus, `My master, my master! Thy intercession was of more use to Israel than horses and chariots.' This is probably the sense of the passage."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 2:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Elijah went up ... - No honest exegesis can explain this passage in any other sense than as teaching the translation of Elijah, who was taken from the earth, like Enoch Genesis 5:24, without dying. Compare Ecclesiasticus 48:9.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Kings 2:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-2.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 2
And so it came to pass, when the LORD would take Elijah into heaven by a whirlwind, that Elijah went with Elisha from Gilgal ( 2 Kings 2:1 ).
So the time is come when Elijah is going to depart the earth. And we gave you sort of a thumbnail sketch of Elijah last Sunday night, this interesting character who will be coming back again. It is very possible that he is alive somewhere on the earth right now. For he will be one of the two witnesses who will witness to Israel during this time in which God is going to deal with the nation Israel again for seven years. And Elijah will be one of those two witnesses of Revelation chapter eleven. And because we are so close to that time, it is very possible that he is alive and around someplace right now just waiting really for the church to be taken out so that he can begin his ministry unto the nation Israel.
But the time has now come historically where he is going to be caught up into heaven in a whirlwind. And so Elisha is following him, and they came to Gilgal, which is north of Jerusalem. It's in the Jerusalem mountain there, and it is probably fifteen miles from Jerusalem.
And Elijah said to Elisha, You stay here, I pray thee; for the LORD hath sent me on to Bethel. And Elisha said unto him, As the LORD lives, and as your soul lives, I'm not going to leave you. So they went to Bethel ( 2 Kings 2:2 ).
Now they are actually moving from Gilgal to Bethel. They are going in a easterly direction and they are moving down towards Jericho. Now when they came to Bethel,
Certain sons of the prophets came out and they said to Elisha, Do you know that your master is going to be taken away from you today? And he said, Yes, I know it; hold your peace. So Elijah said to Elisha, you wait here; for I'm going on down to Jericho ( 2 Kings 2:3-4 ).
Now, from Bethel to Jericho there's a winding valley, and it's a distance about eighteen miles on down to Jericho downhill all the way from Bethel.
And as they came to Jericho, certain sons of the prophets came out and said to Elisha, Do you know that your master's going to be taken away from you today? And he said, I know it; hold your peace. And Elijah said unto him, You wait here; for the LORD hath sent me to the Jordan River. And he said, As the LORD lives, I'm not going to leave you. So the two went on. And fifty men of the prophets went, and they stood to view from a distance: and they stood by the Jordan. And Elijah took his mantle, and wrapped it together, and he smote the waters, and they were divided, so that the two went over on dry ground ( 2 Kings 2:4-8 ).
Now, this must have been quite an experience as these fifty guys were watching to see this prophet take his mantle, hit the water, and watch him divide so the two guys walked across on dry ground.
And it came to pass, when they were gone over, that Elijah said to Elisha, Ask what I shall do for you, before I'm taken from you. And Elisha said, I pray, let a double portion of thy spirit be upon me. And he said, You've asked a hard thing: nevertheless, if you see me when I am taken from you, it shall be so unto you; but if not, it shall not be so. So it came to pass, as they still went on, and they were talking, that, behold, there appeared a chariot of fire, and the horses of fire, and they parted them both asunder; and Elijah went up by a whirlwind into heaven. And Elisha saw it, and he cried, My father, my father, the chariot of Israel, and the horsemen thereof. And he saw him no more: and he took hold of his own clothes, and tore them in two pieces. He took up also the mantle of Elijah that had fallen from him as he was going up, and he went back to the bank of the Jordan River; And he took the mantle of Elijah that fell from him, and he smote the waters, and he said, Where is Jehovah God of Elijah? And when he also had smitten the waters, they parted: and Elisha went over. And when the sons of the prophets which were there by Jericho watching saw what happened, they said, The spirit of Elijah does rest upon Elisha. And they came to meet him, and bowed themselves to the ground before him ( 2 Kings 2:9-15 ).
So here we see sort of the passing of a mantle and anointing from one man to another. As Elijah has finished his ministry and he's caught away by the Spirit into heaven, and Elisha, asking for that double portion, that he might receive that sort of inheritance, the anointing of God's Spirit upon his life that he might continue the ministry of Elijah. And as he came back, taking the mantle of Elijah, striking the water and the question, "Where is Jehovah God of Elijah?"
I often wonder today concerning miracles. Where is the God of Elijah? I am not at all satisfied with the hyped-up programs of so many evangelists and the atmosphere in which the miracles supposedly takes place. I really do not believe that God needs to work in a circus tent environment. But I believe that He can work in very easy, natural ways. And that when you have this super emotional environment that many times God doesn't always receive the full credit and the glory for that which is accomplished, but many times the instruments so manipulate and sometimes they're just so weird that they draw your attention and it's hard to really think of the Lord. There are men who deliberately seek to draw attention to themselves.
I have wondered why it is that we do not see more dramatic kind of miracles which I know that God is able to perform. So in the idea, "Where is the God of Elijah?" He's saying a God that works visible, obvious miracles where there can be no questioning, no doubts. I cannot agree that God relegated miracles only to the apostolic period and before. That there came this point of history after the last apostle where God said, "Okay, that's the last miracle and from now on, we'll let them educate themselves and let the church expand itself through the world, through the genius of man."
I cannot believe that the lack of miracles actually indicates any lack in God's power or even God's willingness to perform miracles. And yet, the last time I asked the Lord if I may not have the gift of the working of miracles, He answered me that He has led me in a more excellent way, even than the working of marvelous miracles. And since that time, I've never asked Him again for the gift of the working of miracles. But I've just rejoiced for the fact that He has brought our fellowship into a true fellowship, into a oneness where the love of Jesus Christ dominates our fellowship. And I'm satisfied with that.
I'm sort of like Paul. Thrice sought I of the Lord that I might have the gift of miracles or the working of miracles in my life, and God more or less answered me as He did Paul. Sort of, "Don't ask me any more about this, just be satisfied with what you've got." I can see where this gift would be an extremely difficult gift for a person to handle. And I doubt if I could handle it if I had it. Because if a person had the capacity of working true miracles by the power of the Spirit, everybody and his brother will be coming along trying to capitalize on that particular gift and taking you like a side show freak around the country. So that you might work the miracles in the eyes of people and astound people and draw them, and then having drawn them, use it as a super hype to press them for an offering or something. It would be extremely difficult to deal with all of the pressures that men would put on you if you had this particular gift.
And looking at it from that angle, I am really glad that God did not answer my prayer and give me the gift of the working of miracles. And yet I'm sure that there is a place for it within the body of Christ, else the Spirit would never have given that gift to begin with. And in this skeptical world in which we live, I can see the value. And yet, I wonder what kind of a man would it take to really be able to handle all of the notoriety that would center around this kind of a gift. It would be hard, because no doubt, you know, the United Press, Associated Press, the major networks would be there trying to get your interviews and everything else, and puffing you up, and you know and exalting you, and it would be extremely difficult. In fact, I don't think I know a man that could really handle it properly.
Where is the God of Elijah? He has not changed. He is still the same. He is still there. But our very manner of living has removed us, I think, a step away. We vaunt our glorious society and highly developed society and culture. And yet, within the society and culture there are so many distractions, things that take your mind off of the Lord and on to the material things around us. Now, when Elijah and Elisha were journeying together, they were walking from Gilgal to Bethel to Jericho to Jordan, Trans-Jordan. And walking around in nature, and as you get out and walk in the unspoiled nature, there comes to you a consciousness and awareness of God like you can't get driving down the freeway. There is the capacity to meditate and really have close communion with God walking from Bethel to Jericho. But you try to drive down that narrow, twisting road and have real meditation and communion, and you're going to end up over the cliff.
So the modern society and all of its conveniences and all really have a negative effect upon real spiritual development; that kind of spiritual development that is necessary to be able to handle a gift like Elijah or Elisha had. Where is the God of Elijah? Smiting the waters, they parted. And so, the same miracle that Elijah had performed is now done by Elisha. And here is the indication that the prayer or the request of Elisha was answered. For he asked that he might receive the inheritance, that he might take over and receive that same spirit of Elijah, the double portion of it, which signifies that inheritance of this gift. And now that this same miracle is performed, it's a confirmation of the affirmation of his call. "And they came to meet Elisha and bowed themselves on the ground."
Now you see, immediately you're going to be faced with a problem. Here are these guys bowing down to him. How you going to handle it? It seems that whenever a person has the power of God or the gifts of the Spirit in operation in his life, people want to bow down to them, and they look at the instrument and magnify the instrument. And very few instruments can take that kind of stuff.
Now they said, [Hey,] there are fifty of us fellows, we're strong men. And we want to go and we want to see if maybe the body of Elijah fell somewhere in the desert. ( 2 Kings 2:16 )
No true enough, he was caught up in the whirlwind, but it may be the whirlwind just carried him off in the Land of Oz. He might be lying injured somewhere in the desert. He might have been dumped somewhere on a mountain or in some valley.
Elisha says, No sense going. But they urged him until he was embarrassed about the whole thing and he said, [Well alright, if you want to go, then] go. And so they sent fifty men and they sought for three days, but they didn't find him. And when they came again to him, (for he stayed there at Jericho,) he said to them, Didn't I tell you not to go ( 2 Kings 2:16-18 )?
You know, there's a lot of wasted effort just because people insist on doing something. And they press and they push and then you just get embarrassed about the whole thing. You say, "Okay, go ahead." But you know it's not going to accomplish anything.
And the men of the city said to Elisha, [you know,] this is a nice city and all: but the water supply is bad, and beautiful place but with the water being bad, things are dying. And so he said, Bring me a new cruse, and put salt in it. And so he went to the spring that fed the city of Jericho, and he poured the salt in the spring, and the waters of the spring were healed and it said, So they are to this day ( 2 Kings 2:19-22 ).
Now, of course, this was written almost a thousand years before Christ, so at that time, the springs that fed Jericho were still, you know, good. Actually this was written a little bit later than that. And so at the time of the writing it had been sometime, they were still good. Hey, they are still good. I was there just not long ago and drank from the spring. And the water is still good. So God did a good job in healing the springs that feed Jericho. The water is still good and of course, it's a very, very fruitful area.
Now as he was going up from Jericho to Bethel, there came foRuth ( 2 Kings 2:23 )
And it's translated "little children" and this gives you the wrong concept. You see a bunch of little kids, you know, six, seven years old crying, "Hey, you old baldhead, where you going, baldhead?" But the Hebrew language actually indicates more of a teenage and late teenage than just a child. A little child, these were rotten little boys, and they're teenagers mocking the prophet of God.
And he looked back on them, and cursed them in the name of the LORD ( 2 Kings 2:24 ).
Now, it's hard to understand why he would do that except that there was a great irreverence for a man of God.
And there came forth two she bears out of the wood ( 2 Kings 2:24 ),
And it is interesting there was woods in that area in those times. Today it's extremely barren, that valley going up. Man, there's nothing but rocks.
and it tore forty-two of them ( 2 Kings 2:24 ).
It doesn't say that they killed them and all, but just really scratched them up.
And so he went up from there to mount Carmel ( 2 Kings 2:25 ),
Now that's clear on over to the area of Haifa over in the coast.
and from there he returned back to Samaria ( 2 Kings 2:25 ).
Which is about nine miles from the Mediterranean, but about twenty-five miles from mount Carmel, the area of Haifa. It's closer to part of mount Carmel. And they said unto him, Behold now. I beg your pardon. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 2:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-2.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The transfer of prophetic power 2:1-14
The Gilgal in view may have been the one between Jericho and the Jordan, or it may have been one about seven miles north of Bethel since Elijah and Elisha went down to Bethel (2 Kings 2:2). [Note: Wiseman, p. 195.] This account presupposes previous revelation, not in Scripture, that this day was to be Elijah’s last on earth (2 Kings 2:3). By granting Elisha permission to remain behind (2 Kings 2:2, et al.), Elijah was testing Elisha’s commitment to himself and to his calling as Elijah’s successor (cf. Matthew 4:1-11; Luke 22:31-62; John 21:15-25). Elisha’s refusal to speak of Elijah’s departure (2 Kings 2:3; 2 Kings 2:5) probably reflects Elisha’s sorrow at the prospect of losing his friend and mentor. It was not uncommon for prophets to give a valuable parting blessing (cf. Genesis 49; Deuteronomy 33), and Elisha did not want to miss that. A prophet’s mantle (cloak) was the symbol of Elijah’s authority as God’s spokesman (cf. 1 Kings 19:19). As Moses had parted the Red Sea with his rod, so Elijah parted the Jordan River with his mantle (2 Kings 2:8; cf. Exodus 14:21-22). Israel’s God was as able as ever to lead His people out of bondage and into promised blessing.
The double portion that Elisha requested was the privilege of God’s richest blessing on his life that customarily went to the first-born son in the ancient Near East (cf. 1 Kings 3:3-9). It would be a hard thing for Elijah to guarantee this double portion since blessing with His Spirit was God’s prerogative (2 Kings 2:10). Evidently Elijah intended to reward Elisha’s continued faithful commitment to him with this blessing, but if Elisha turned back from following him he would not get it (2 Kings 2:10). The eldest son, whose role Elisha filled, was responsible to carry on his father’s name and work.
"The visible vehicle of his removal would be a whirlwind (2 Kings 2:1) that manifest [sic] itself to onlookers as a fiery chariot (2 Kings 2:11)." [Note: Merrill, "2 Kings," p. 272.]
The chariot and horses of fire symbolized God’s powerful heavenly army (cf. 2 Kings 6:17). This display of the instruments of spiritual warfare separated the two prophets and apparently could have frightened Elisha into running away and losing his desired blessing (2 Kings 2:11). The chariot and horses of fire had polemic value since the Canaanites called Baal "the rider of clouds." [Note: Battenfield, p. 27; et al.] A polemic is a presentation of evidence designed to discredit someone or something. The whirlwind (shekinah?) took Elijah miraculously into heaven, not the fiery horses and chariot (2 Kings 2:11). Elijah had thought he was indispensable to God at one time (1 Kings 19:10; 1 Kings 19:14), but God had told him that He would remove him and work through others (1 Kings 19:11-18). Elijah’s translation to heaven was a blessing for him since he entered heaven without dying.
"The contrast between the deaths of Elijah and his enemies could hardly be any more stark. Elijah, the faithful servant of God, ascends to heaven. Ahab and Jezebel, the sworn enemies of Yahwism and the prophets, die at the hands of their foes." [Note: Paul R. House, 1, 2 Kings, p. 210.]
Elijah had been Elisha’s spiritual father and mentor (2 Kings 2:12). Elisha mourned the departure of one of Israel’s great spiritual warriors (2 Kings 2:12). By referring to Elijah as "the chariots of Israel and its horsemen" (2 Kings 2:12; cf. 2 Kings 13:14), Elisha probably meant that Elijah’s prophetic powers and spiritual depth were the nation’s true strength. [Note: M. A. Beek, "The Meaning of the Expression ’The Chariots and the Horsemen of Israel’ (II Kings ii 12)," Oudtestamentische Studiën 17 (1972):1-10. See also Jack R. Lundbom, "Elijah’s Chariot Ride," Journal of Jewish Studies 24:1 (Spring 1973):47-48.] He was a one-man army. The chariot was the mightiest weapon then known, and it was symbolic of God’s supreme power. [Note: Harold Stigers, "First and Second Kings," in The Wycliffe Bible Commentary, p. 342. Stigers wrote the commentary on 2 Kings in this volume.] By asking, "Where is Elijah’s God?" (2 Kings 2:14), Elisha was calling out to Yahweh to demonstrate His power through him as He had done through Elijah.
"In their persons they symbolized two aspects of the divine power toward the people: Elijah was the divine judicial power opposing a rebellious people and containing wholesale violence; Elisha was the dispensing of divine blessing when people repented." [Note: Walter C. Kaiser Jr., Toward an Old Testament Theology, pp. 185-86.]
Miracles Involving Elisha |
Miracle | Reference | Elements |
Jordan River parted | 2 Kings 2:8 | Water |
Jericho spring water purified | 2 Kings 2:21 | Water |
Youths cursed | 2 Kings 2:24 | Animals |
Water provided | 2 Kings 2:20 | Water |
Widow’s oil multiplied | 2 Kings 4:6 | Oil |
Shunammite’s dead son raised to life | 2 Kings 4:35 | Life |
Poisonous stew purified | 2 Kings 4:41 | Flour |
Prophets’ food multiplied | 2 Kings 4:44 | Bread and grain |
Naaman healed of leprosy | 2 Kings 5:14 | Water |
Gehazi’s leprosy inflicted | 2 Kings 5:27 | Disease |
Ax head floated | 2 Kings 6:6 | Water |
Horses and chariots surrounded Dothan | 2 Kings 6:17 | Fire |
Aramean soldiers blinded | 2 Kings 6:18 | Sight |
Aramean army scattered | 2 Kings 7:6-7 | Sound |
Hazael’s future predicted | 2 Kings 8:13 | Future |
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 2:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-kings-2.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And it came to pass, as they still went on and talked,.... About the donation of the gifts of the Spirit requested, about the state of religion in Israel, and about the training up of prophets in the colleges, and about Elisha's succession as a prophet in his room, and his discharge of that office, and such like things, as may be supposed, in which he gave him instruction and advice:
that, behold, there appeared a chariot of fire, and horses of fire; either angels in this form, see Psalms 104:4, in which they appeared for the glory and honour of the prophet, and as emblems of his flaming love and zeal for the purity of religion, and that his assumption might be conspicuous to Elisha; and perhaps by this means might be seen by the fifty men on the other side Jordan: this chariot, drawn with these horses, was not seen in the heaven, but as running on the earth, and came between the two prophets, and separated them from each other, taking up Elijah into it by means of a wind whirling about him, and which was no other than the ministry of angels; or these might be a conflux of exhalations or clouds, formed in this likeness by a supernatural power, and, by the solar rays striking on them, might appear fiery or red; and so his assumption was much in such like manner as our Lord was taken up in a cloud, Acts 1:9,
and Elijah went up by a whirlwind to heaven; body and soul; such a change passing on him, as he went through the region of the air, which divested him of his mortality and corruption, and fitted him for the invisible world.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 2:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-2.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
9 And it came to pass, when they were gone over, that Elijah said unto Elisha, Ask what I shall do for thee, before I be taken away from thee. And Elisha said, I pray thee, let a double portion of thy spirit be upon me. 10 And he said, Thou hast asked a hard thing: nevertheless, if thou see me when I am taken from thee, it shall be so unto thee; but if not, it shall not be so. 11 And it came to pass, as they still went on, and talked, that, behold, there appeared a chariot of fire, and horses of fire, and parted them both asunder; and Elijah went up by a whirlwind into heaven. 12 And Elisha saw it, and he cried, My father, my father, the chariot of Israel, and the horsemen thereof. And he saw him no more: and he took hold of his own clothes, and rent them in two pieces.
Here, I. Elijah makes his will, and leaves Elisha his heir, now anointing him to be prophet in his room, more than when he cast his mantle upon him,1 Kings 19:19.
1. Elijah, being greatly pleased with the constancy of Elisha's affection and attendance, bade him ask what he should do for him, what blessing he should leave him at parting; he does not say (as bishop Hall observes), "Ask of me when I am gone, in heaven I shall be better able to befriend thee," but, "Ask before I go." Our friends on earth may be spoken to, and can give us an answer, but we know not that we can have access to any friend in heaven but Christ, and God in him. Abraham is ignorant of us.
2. Elisha, having this fair opportunity to enrich himself with the best riches, prays for a double portion of his spirit. He asks not for wealth, nor honour, nor exemption from trouble, but to be qualified for the service of God and his generation, he asks, (1.) For the Spirit, not that the gifts and graces of the Spirit were in Elijah's power to give, therefore he says not, "Give me the Spirit" (he knew very well it was God's gift), but "Let it be upon me, intercede with God for this for me." Christ bade his disciples ask what they would, not one, but all, and promised to send the Spirit, with much more authority and assurance than Elijah could. (2.) For his spirit, because he was to be a prophet in his room, to carry on his work, to father the sons of the prophets and face their enemies, because he had the same perverse generation to deal with that he had, so that, if he have not his spirit, he has not strength according to the day. (3.) For a double portion of his spirit; he does not mean double to what Elijah had, but double to what the rest of the prophets had, from whom so much would not be expected as from Elisha, who had been brought up under Elijah. It is a holy ambition to covet earnestly the best gifts, and those which will render us most serviceable to God and our brethren. Note, We all ought, both ministers and people, to set before us the example of our predecessors, to labour after their spirit, and to be earnest with God for that grace which carried them through their work and enabled them to finish well.
3. Elijah promised him that which he asked, but under two provisos, 2 Kings 2:10; 2 Kings 2:10. (1.) Provided he put a due value upon it and esteem it highly: this he teaches him to do by calling it a hard thing, not too hard for God to do, but too great for him to expect. Those are best prepared for spiritual blessings that are most sensible of their worth and their own unworthiness to receive them. (2.) Provided he kept close to his master, even to the last, and was observant of him: If thou see me when I am taken from thee, it shall be so, otherwise not. A diligent attendance upon his master's instructions, and a careful observance of his example, particularly now in his last scene, were the condition and would be a proper means of obtaining much of his spirit. Taking strict notice of the manner of his ascension would likewise be of great use to him. The comforts of departing saints, and their experiences, will mightily help both to gild our comforts and to steel our resolutions. Or, perhaps, this was intended only as a sign: "If God favour thee so far as to give thee a sight of me when I ascend, take that for a token that he will do this for thee, and depend upon it." Christ's disciples saw him ascend, and were thereupon assured that they should, in a little time, be filled with his Spirit, Acts 1:8. Elisha, we may suppose, hereupon prayed earnestly, Lord, show me this token for good.
II. Elijah is carried up to heaven in a fiery chariot, 2 Kings 2:11; 2 Kings 2:11. Like Enoch, he was translated, that he should not see death; and was (as Mr. Cowley expresses it) the second man that leaped the ditch where all the rest of mankind fell, and went not downward to the sky. Many curious questions might be asked about this matter, which could not be answered. Let it suffice that we are here told,
1. What his Lord, when he came, found him doing. He was talking with Elisha, instructing and encouraging him, directing him in his work, and quickening him to it, for the good of those whom he left behind. He was not meditating nor praying, as one wholly taken up with the world he was going to, but engaged in edifying discourse, as one concerned about the kingdom of God among men. We mistake if we think our preparation for heaven is carried on only by contemplation and the acts of devotion. Usefulness to others will pass as well in our account as any thing. Thinking of divine things is good, but talking of them (if it come from the heart) is better, because for edification, 1 Corinthians 14:4. Christ ascended as he was blessing his disciples.
2. What convoy his Lord sent for him--a chariot of fire and horses of fire, which appeared either descending upon them from the clouds or (as bishop Patrick thinks) running towards them upon the ground: in this form the angels appeared. The souls of all the faithful are carried by an invisible guard of angels into the bosom of Abraham; but, Elijah being to carry his body with him, this heavenly guard was visible, not in a human shape, as usual, though they might so have borne him up in their arms, or carried him as on eagles' wings, but that would have been to carry him like a child, like a lamp (Isaiah 40:11; Isaiah 40:31); they appear in the form of a chariot and horses, that he may ride in state, may ride in triumph, like a prince, like a conqueror, yea, more than a conqueror. The angels are called in scripture cherubim and seraphim, and their appearance here, though it may seem below their dignity, answers to both those names; for (1.) Seraphim signifies fiery, and God is said to make them a flame of fire,Psalms 104:4. (2.) Cherubim (as many think) signifies chariots, and they are called the chariots of God (Psalms 68:17), and he is said to ride upon a cherub (Psalms 18:10), to which perhaps there is an allusion in Ezekiel's vision of four living creatures, and wheels, like horses and chariots; in Zechariah's vision, they are so represented, Zechariah 1:8; Zechariah 6:1; Revelation 6:2, c. See the readiness of the angels to do the will go God, even in the meanest services, for the good of those that shall be heirs of salvation. Elijah must remove to the world of angels, and therefore, to show how desirous they were of his company, some of them would come to fetch him. The chariot and horses appeared like fire, not for burning, but brightness, not to torture or consume him, but to render his ascension conspicuous and illustrious in the eyes of those that stood afar off to view it. Elijah had burned with holy zeal for God and his honour, and now with a heavenly fire he was refined and translated.
3. How he was separated from Elisha. This chariot parted them both asunder. Note, The dearest friends must part. Elisha had protested he would not leave him, yet now is left behind by him.
4. Whither he was carried. He went up by a whirlwind into heaven. The fire tends upward the whirlwind helped to carry him through the atmosphere, out of the reach of the magnetic virtue of this earth, and then how swiftly he ascended through the pure ether to the world of holy and blessed spirits we cannot conceive.
"But where he stopped will ne'er be known, 'Till Phenix-nature, aged grown, To a better being shall aspire, Mounting herself, like him, to eternity in fire." |
COWLEY. |
Elijah had once, in a passion, wished he might die; yet God was so gracious to him as not only not to take him at his word then, but to honour him with this singular privilege, that he should never see death; and by this instance, and that of Enoch, (1.) God showed how men should have left the world if they had not sinned, not by death, but by a translation. (2.) He gave a glimpse of that life and immortality which are brought to light by the gospel, of the glory reserved for the bodies of the saints, and the opening of the kingdom of heaven to all believers, as then to Elijah. It was also a figure of Christ's ascension.
III. Elisha pathetically laments the loss of that great prophet, but attends him with an encomium, 2 Kings 2:12; 2 Kings 2:12. 1. He saw it; thus he received the sign by which he was assured of the grant of his request for a double portion of Elijah's spirit. He looked stedfastly towards heaven, whence he was to expect that gift, as the disciples did, Acts 1:10. He saw it awhile, but the vision was presently out of his sight; and he saw him no more. 2. He rent his own clothes, in token of the sense he had of his own and the public loss. Though Elijah had gone triumphantly to heaven, yet this world could ill spare him, and therefore his removal ought to be much regretted by the survivors. Surely their hearts are hard whose eyes are dry when God, by taking away faithful useful men, calls for weeping and mourning. Though Elijah's departure made way for Elisha's eminency, especially since he was now sure of a double portion of his spirit, yet he lamented the loss of him, for he loved him, and could have served him for ever. 3. He gave him a very honourable character, as the reason why he thus lamented the loss of him. (1.) He himself had lost the guide of his youth: My father, my father. He saw his own condition like that of a fatherless child thrown upon the world, and lamented it accordingly. Christ, when he left his disciples, did not leave them orphans (John 14:15), but Elijah must. (2.) The public had lost its best guard; he was the chariot of Israel, and the horsemen thereof. He would have brought them all to heaven, as in this chariot, if it had not been their own fault; they used not chariots and horses in their wars, but Elijah was to them, by his counsels, reproofs, and prayers, better than the strongest force of chariot and horse, and kept off the judgments of God. His departure was like the routing of an army, an irreparable loss. "Better have lost all our men of war than this man of God."
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 2:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-2.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Preparing to Depart
October 8th, 1865 by C. H. SPURGEON (1834-1892)
"And it came to pass, as they still went on, and talked, that, behold, there appeared a chariot of fire, and horses of fire, and parted them both asunder; and Elijah went up by a whirlwind into heaven." 2 Kings 2:11 .
It seems to me that the departure of Elijah from the world, though of course he did not "die" at all, may furnish us with a very good type of the decease of those saints who, although taken away on a sudden, are not without some previous intimation that in such a manner they will be removed. There may be some such here. They may know that they have about them a disease which, in all probability, will terminate fatally and suddenly. Others of us may have no idea at present, that there is prepared for us a sudden death and sudden glory. We would not shrink from such a death if it were the Lord's will that it should be ours. Nay, some of us would gladly reach out our hands, and grasp so happy a mode of departure. It has always seemed to us to be the preferable way of leaving this world, not to be long sick and disabled, a weariness to those who nurse us, and a torment to ourselves, but on a sudden to shut our eyes on earth, and open them on the splendors of heaven. So to die would be, we think, a blessed mode of resting from our labors and entering into the presence of our Lord. I. Taking Elijah's case as a guide, we propose to-night to say a few words and may God make them to edification! about PREPARING FOR OUR DEPARTURE, which really is so near that it is time we began to talk about it. It is much nearer to us than we think. To those of you who have passed fifty, sixty, or seventy years of age, it must, of necessity, be very near. To others of us who are in the prime of life, it is not far off, for I suppose we are all conscious that time flies more swiftly with us now than ever it did. The years of our youth seem to have been twice as long as the years are now that we are men. It was but yesterday that the buds began to swell and burst, and now the leaves are beginning to fall, and soon we shall be expecting to see old winter taking up his accustomed place. The years whirl along so fast that we cannot see the months which, as it were, make the spokes of the wheel. The whole thing travels so swiftly that the axle thereof grows hot with speed. We are flying, as on some mighty eagle's wing, swiftly on towards eternity. Ltt us, then, talk about preparing to die. It is the greatest thing we have to do, and we have soon to do it so let us talk and think something about it. And what should we do when we are preparing to die? Well, we may spend some little time in leave-taking. We have some friends who have been very dear to us, and we may almost begin to bid them "good-bye." When we feel that death is really coming, we may spare a little season to say to a friend, "I beseech thee now to leave me." There will be some who, like Elisha with Elijah, have been with us during life, and who will not leave us tin the very last moment of death. Yet, in the prospect of our departure, we must learn to hold all things with a loose hand. Why should I grip so fast that which death must and will tear from me? Why should I set my affections so ardently upon a dying thing that will melt before my eyes? I cannot carry it with me when I am called to go. There are, it is true, dear ones who will not leave us, but who will live in our hearts and permit us to live in their hearts till the last hour shall come, and longer still. But we must begin even now to prepare for our departure by reminding them, and reminding ourselves likewise, that these friendships must be broken, that these unions must be snapped, at least for a season, hopeful though we may be that we shall enjoy them again on the other side the Jordan. The next thing we ought to do, and as it seems to me even more important, is to go and see about our work. If we have a feeling at all that we are going home, let us set our house in order. What did Elijah do? He went to the two colleges he had founded at Bethel and at Jericho, and of which he was their principal instructor, and he addressed the young men once more before he was taken from them. I should like to have been a student there to have listened to the Professor's last lecture. I warrant you that it was not an ordinary one. There was nothing in it dry, dusty, dead, and dreary. O friends, I think I hear the prophet charging them as before God, and before his holy angels, to rebuke the sin of the age in which they lived. "I went to the top of Carmel," said he, "and the priests of Baal were gathered about me, and I laughed them to scorn; I poured sarcasms upon their heads; I said to them concerning Baal, 'Cry aloud, for he is a God; and while they cut themselves with knives and with lancets I mockingly said to them, 'Peradventure he hunteth, or he stepeth, and needeth to be awaked by louder cries;' I laughed to scorn their reapings upon the altar; and then, when I bowed my knees, and cried for fire to come from heaven, those same skies, which my faith had shut up so that no rain fell upon the sinful Israelites' land, now cast forth fire at my word; and then I took the prophets of Baal, I let not one of them escape; I slew them by the brook Kishon, and made the brook run blood-red with their gore, because they had led astray the people of God, and had defied the name of the Most High. Now, young, men," said he, "be ye faithful even unto death; go ye and teach the people, whether they will hear or whether they will forbear; pull down their idols, and exalt Jehovah, and speak ye as men who are sent by him." You, dear friends, are not called to teach students as I am, so I speak with earnest sympathy when I say that, next to dying in the pulpit, the thing I would choose would be to die amongst those brethren whom I often seek to stir up to fidelity in the Master's cause. But you may well desire that, before you depart, all your various works should come under review. Sunday-school teachers, call your children together; let your addresses to them be those of dying men and women. You who can and do conduct our Bible-classes, dear and honored brothers and sisters, there are many souls committed constantly to your care; clear yourselves of their blood so that you may go to your beds to-night, and every night, as though you were going to your tomb, and feel that you fell asleep on that bed as you would wish to fall asleep when your last sleeping hour must come. Let us each see to the various works we have in hand, so that we leave nothing out of place. Is there one soul we ought to have spoken to that we have not yet pleaded with for the Master? Let us do it now. Is there any field of usefulness which we ought to have ploughed, and does the ploughshare still lie rusting in the furrow? Let us go and begin to plough this very night, or, at least, when to-morrow's sun has risen. We have so little time to live, let us live like dying men. A certain lady, staying in their parish of that devoted minister, Mr. Cecil, was asked by him to undertake some particular work. She answered him "My dear sir, I should he very glad to do it but I am not certain of being in the parish more than three months" "Ah!" said he, "I am not certain of being in the parish three hours, and yet I go on with my duty, and I pray you, madam, to go on with you." Let us look at our time, not as having a great deal of it, but as having so little. Beza said to his scribe, as he was translating the Gospel of John, "Write fast; write fast, for I am dying." Then when he had got to the last verse, he said, "Now shut up the book, and leave me alone a minute," and he fell back, and entered into glory. Work hard; the candle is nearly burned out, and you have not finished that garment yet! Work hard, for you have not another candle to light when that one is gone! When Elijah had taken leave of Elisha, and had addressed the students, the next thing was to cross the Jordan. With his mantle he smote the waters, and passed through them, and then, as it were, they shut him out from all the world except Elisha. I think I would like, if I might have notice of the day of my dying, to get away from the world alone. What does a dying man want with business? A man who has to die had need shut up the ledger, and keep open that blessed book which shall be as God's rod and shaft to comfort him in the valley of the shallow of death. It is a happy circumstance for some of my friends, whom I look upon almost with envy, that they have ended the activities of life before death, and have now a little season in which, as it were, they have got on the verge of Jordan, and are resting, except that they are doing the Lord's work diligently, resting from the world, and preparing to enter into glory. John Bunyan very graphically describes this state, when he tells us of what he calls "the country of Beulah, whose air was very sweet, and pleasant, and the way lying directly through it, the pilgrims solaced themselves there for a season. Yea, here they heard continually the singing of birds, and saw every day the flowers appear in the earth, and heard the voice of the turtle in the land. In this country the sun shineth night and day; wherefore this was beyond the Valley of the Shallow of Death, and also out of the reach of Giant Despair, neither could they from, this place so much as see Doubting Castle. Here they were within sight of the city they were going to, also here met them some of the inhabitants thereof; for in this land the Shining Ones commonly walked, because it was upon the borders of heaven." They heard the melody of the upper spheres while they were still here below. This is a blessed terminus of our earthly life. Did not the prophet indicate it, when he said, "At evening time, it shall be light." When you have got home from business lately, how you have enjoyed those splendid evenings that we have been having, so fair, so calm, so bright! You know that the day must die, and that the dew would weep its fall; but, oh! its dying hours were so pleasant! There was no sun-heat to broil you, no dust nor whirl of care to vex you, but the evening seemed a beautiful preparation for your going to your beds. Well, if one might choose, one would like to have just such a season as that; and though there are but few grey hairs on the heads of some of us, I am not quite sure that we might not begin this happy time sooner than most people do. I do not mean by laying aside work, but by laying aside unbelief; not by giving up toil, but by giving up carking care. Why should I fret and worry myself when I am young any more than when I am old? My father's God is my God, and he who will make the land as Beulah to me when I come to die, can make it so even now if I have but that childlike confidence which can sing,
All my times are in thy hand, All events at thy command."
Imitate Luther's little bird, that used to sit on the tree, and sing so him. Nobody else could interpret its notes, or tell what it said, but to Luther it sang,
"Mortal, cease from care and sorrow, God provideth for the morrow."
Elijah teaches us another thing by which we may prepare for our departure. He said to his friend Elisha, "Ask what I shall do for thee." Quick, then, brother, quick; if you have anything you can do for your friends, do it now. "Whatsoever thy hand findeth to do, do it with thy might." If you do not ask your friends what you shall do, think what you can do for them. Mother, you would like to pray with that dear child of yours; then do it soon, for the hour of your departure is at hand. Friend, you would like to do a kind action to that struggling brother, then do is soon for you my be gone tomorrow. You have thought of something that you would like to do for Christ's cause. Perhaps there is a destitute village where you would like to have the gospel preached, and you want to make some provision for it; then do it soon, do it soon, or the resolve may never be able to ripen into action. How many infants that might have grown up to be spiritual giants, have been strangled by our procrastination! You nurse the little child of resolve, but seldom does it grow into the man of practical action. Get about it, get about, it now! You cannot help your friend when you have once gone up in your chariots of fire, so help him now, and let him tell you what you shall do for him. Then notice that Elijah and Elisha were talking as they went on, and holding communion with each other. Old Bishop Hall says they must have been talking of some very solemn and heavenly subjects, or else one would have thought that they would have been on their knees praying instead of talking; but he very properly adds, that "sometimes mediation is best and sometimes conversation." So was it in their case. Elijah had a great deal to say to Elisha; he was about to leave the State and the Church in very perilous times, so he talked fast to the man who was to bear the burden and heat of the day, and poured the whole case into his ear; and no doubt Elisha asked him many questions, and was informed by him upon many knotty points, and so "they still went on, and talked." Let our talk always be like their talk, and then it will be well to die talking. "They that feared the Lord spake often one to another: and the Lord hearkened, and heard." Brethren, I say, and I am afraid I may well say it with tears, that much of our conversation would not do for God to hear, and though he does hear it, yet it would not do for him to write a book of remembrance concerning it, for it would be better far that it should be blotted out. Oh! when the last solemn hour shall come, may we be found
"Wrapt in meditation high, Hymning our great Creator's praise;"
or else conversing with our brethren here below, so that we may go from the communion of the Church militant to that of the Church triumphant, and take away our lip from the human ear to begin to speak to ears immortal before the starry throne. These are the different methods by which we may prepare to die. Some people, when they fancy they are going to die, think the only thing they can do to prepare for death is to send for the parson, "take the sacrament," as they call it, get upstairs, not see anybody, and draw the curtain. The best way for a Christian to die is in harness. If I were a soldier, methinks I would sooner die in battle in the hour of victory than I would die in the trenches doing nothing, rotting in idleness for want of work to do. Let us just push on, and may it be said of us when we are gone, he did
His body with his charge lay down, And ceased at once to work and live."
So was it with Elijah; so may it be with us! II. THIS DEPARTURE OF ELIJAH appears to melee in some measure SYMBOLIC OF THE DEATHS OF BELIEVERS. It was sudden, though expected. They were talking, and just in the middle of a sentence, perhaps, they were parted. There was no noises, for the wheels of that chariot moved not on earth, but its brightness shone around them. They looked back, and they saw strange steeds, whose eyeballs flashed with flame, and whose necks were clothed with thunder; and behind them was a chariot brighter than the golden car in which the Caesars rode, for it was a car of fire, and Elijall knew it was one of the chariots of God, which are twenty thousand, that he had sent to take his favourite servant up to the ivory palaces, where the King himself dwells. It was sudden; the parting came in a moment; and I suppose that death is usually sudden. Even though persons may be, as we say, long dying, yet the actual moment of departure comes suddenly. The bowl is broken with a crash, and the silver cord is loosed; the chain is snapped, and the eagle mounts to dwell in the sun. How terrible! a chariot of fire, and horses of fire. Even to a Christian, death is not a soft, dainty being. To die is no child's play. We speak of it, as a sleep; but it is no such sleep as yon youngster's, when he lies down upon the sunny bank to wake again. There are solemnities about it. There are, horses and there are chariots, and so far there is comfort; but they are all of fire, and he that sees them need have Elijah's eyes, or perhaps his own will blink. Elijah had seen fire before; he had called it from heaven upon his enemies; he had brought it down from heaven upon his sacrifice; he had seen fire flashing on him at Horeb, then the whole sky was blight, with sheets of forked flame, but the Lord was not in that fire as he was in this. He who had looked at that former fire, and feared not, could bear to look upon the horses and chariots of fire which God had sent. Though terrible, how triumphant! Oh, what splendor, to ride to heaven in a chariot! No foot-passenger wading through Jordan's stream, and going up dripping on the other bank to be met by the shining ones. That is bright and glorious. The good dreamer of Bedford Gaol dreamed well when he dreamed that; but this is more triumphant still, to mount the car, and stand erect, and ride up to the throne of God, drawn thither by horses of fire! It is given to but few to have this experience; and yet, what am I saying? Have we not all the like experience? Shall we not all have it when, in the image of Christ Jesus, we shall mount with him to our eternal rest? Yes, he will come again, and all his people with him; and if Jesus shall ride on the white horse of victory, his saints shall ride on white horses too, and shall enter through the gates into the city amidst resounding acclamations. Yes, to die is triumph to the Christian. It seems to me that it was an act of faith, on the part of Elijah, to mount that fiery chariot; and we may say of him as it was said of Enoch, "By faith he was translated that he should not see death; and he was not, for God took him." Yes, horses of fire and chariots of fire are no bad image of the departure of the blessed when they are called to enter into the joy of their Lord. As for us, we have not got to heaven yet; our turn has not come, though we are ready to say,
"Oh that we now might grasp our Guide!" Oh that the worst were given! Come, Lord of hosts, the waves divide, And land us all in heaven!"
III. But while we remain behind, let us ask, WHAT OUGHT WE TO DO WHO HAVE SEEN ANY DIE LIKE THIS? If we have lost wife, or husband, or child, or friend, in this sudden way, what ought we to do? You see what Elisha did. First of all, he rent his clothes, which was the Eastern mode of showing his grief. Well, you may weep, for "Jesus wept." Do not think there is any sin in sorrowing over departed friends, for the Lord never denies to us those human feelings which are rather kindly than vicious. Had there been death before the Fall, I could imagine even perfect, Adam weeping at the loss of Eve; nay, he would have been no perfect man if he could have lost his spouse, and not have wept. "Jesus wept;" we regard him all the more as Jesus because he wept; and you could not be like Jesus unless you wept too. The gospel does not make us Stoics; it makes us Christians. Still, you must remember that there is a moderation in grief. The Quaker was right who, when he saw a lady fretting on the sofa some year or so after her husband was dead, still harboring grief without a token of resignation, said to her, "Madam, I see you have not forgiven God yet." Sometimes grief is not a sacred feeling, but only a murmur of rebellion against the Most High. Yes, you may rend your garments; and if you like, you may do a little more. Elisha not only rent his garments, but be cried "My father, my father, the chariot of Israel, and the horsemen thereof," and in doing this he eulogized his departed friend. He seemed to say, "He has been a father to me; I have lost one who was very tender to me, one who trained me, and watched over me, and fostered me as a father." Oh, speak well of the departed! You need not 'bate your kind words about your dead friends. We speak little enough that is good of one another while we are living; I wish we sometimes said a little more, not by way of flattery, but by way of commendation, which might cheer depressed and burdened spirits; but you need not be afraid of speaking flatteringly, so as to hurt the dead who have gone to glory, for they will not be injured by what you say. If those who have departed were of value to the Church of God, you may say of them, "The chariot of Israel, and the horsemen thereof!" You may wonder who will lead the Church now; you may question how things will go on; who will be the horses to drag the car, or where will now be the Chariot in which weary spirits may be made to ride. Yes, you may both grieve and eulogize. Weep well and speak well, but then, what next? Do not stand there, and waste your time; do not stop there, and let your eyes see nothing. See, there is something falling. What is it that is dropping from the sky. It is no meteor. Elisiha's eyes are fixed on it; he finds that it is the old mantle that the prophet used to throw about his shoulders, and he picks it up joyfully; and our friends, who have gone from us, have left their mantles too. What are these mantles? Sometimes good men leave their books and sermons behind them, but all Christian people leave their good examples. Now, do not stand and weep then you forget the goodness of the departed, but go and take their mantles up. Were they earnest? Be you earnest. Were they humble? Be you humble. Were they prayerful? Be you prayerful; and so, in each case, shall you wear their mantle. They have left their example for you to follow; they are not gone that you may superstitiously reverence them, but they have departed that you may earnestly imitate them. As far as they followed Christ, do you follow them, and so wear their mantle. And when you have got their mantle, do not waste precious time in lamentations about them any more; get to your business. There is a river in your way; what then? Well, go to the Jordan as the prophet Elisha did, and try to pass it. Say not, "Where is Elijah?" but "Where is the Lord God of Elijah?" Elijah is gone, but his God is not; Elijah has gone away, but Jehovah is present, still. Now then, Christians, you have to take up the work of the departed; take it up in the strength of the same God who made them mighty, and strive to do the same works that they did. If they divided Jordan, do you divide Jordan. You have their example to show you how to do it, and their God is "the same yesterday, and to-day, and for ever." Ask ye now, "Where did Elisha go after he had divided Jordan?" Did he go to seek out Elijah
"In some vast wilderness, Some boundless contiguity of shade; Where rumor of "
bereavements and of death might never reach him more? Not he! He went straight away to the place where Elijah used to be the head of the college, and there took up Elijah's work. Were I a soldier, with courage for the armor of any mind, and valor for the enterprise of my life, a soldier of that class which Baxter describes as carrying their lives in their hands, and the grace of God in their hearts, then surely, when I saw a man just in front of me fall, I should step forward, and take his place. That is what you should do. If there is a good man dead, fill up the gap. If there is a saint departed, be you, as it were, "baptized for the dead." Seek to have the blessing of God upon you, so that you may have a double portion of his spirit, and may be able to take the place in the ranks, or the council, which he who is gone has vacated. Your business is not in the closet of mourning, but in the field of service. There is work to be done yet; there is work to so done yet; up, and do it! That was a brave thing in Richard Cobden's life, at the time when his whole soul was taken up with the subject of free trade, and the breaking of the chains of commerce, the young wife of his friend, John Blight, died, and God went to him, and said, "Now, Bright, you have lost your wife, and we will heal your sorrow by fighting the nation's battle;" and the thing was indeed well and bravely done. So, if you have lost a dear friend, heal your sorrow by giving yourself more earnestly than ever to God's cause, and to the propagation of "the truth as it is in Jesus." There is nothing like activity, nothing like having the hands full, to keep the heart bright, and to keep the soul happy. You are dullards, you who have nothing to do: you fret and fume, and rebel, instead of fighting for you Lord; but if you would only go up "to the help of the Lord against the mighty," and would bear his burdens, he would help you to bear yours, and the sorrow that now seems as a knife in your bones would be as a spur to your activity. "I vowed," said one, "that I would be avenged on death for all the damage that he had done to me, and so I smote him right and left with the fiery sword of the Spirit, which is the Word of God; I preached the immortality that there is in Christ Jesus, and so I was avenged of death, and felt that I had conquered him." So do you; go and serve your Master still, and though Elija may depart, yet you shall fill up his place, and God's horsemen and chariots shall not be wanting. And now, dear friends, in parting for the night, it is meet for us to say, "Farewell for this night, then we meet again in the morning." But, sometimes, this parting may be very significant, and therefore let us say, "Farewell," with the thought that some of us may never look each other in the face again. I hope we can truly say, "Farewell!" and then we shall meet in the morning, when the night is over, and the death-dews drop no more, when the chill frost of midnight shall all have been melted away by the rising sun of immortality. Yes, we will meet; we shall meet to part no more. We will make an appointment now, to meet each other then, where our hearts, in faith, have often met before, at the throne of him who has washed us in his blood, and made us white, and so, FAREWELL TILL THE MORNING! But what of some of you? You can make no such appointment to meet us there, for your way is not thitherward not with horses of fire to heaven, but with chariots of flame down to hell, down, down, down for ever into the depths of grief! We dare not say that we will meet you there. If you will go there, you must go alone; if you will perish, you must perish by yourself. If you will live and die without a Savior, you cannot expect your friends to accompany you to that dreary world of woe. But why goest thou, why goest thou, O solitary traveler, where thou wouldst not have thy fellow go? Thou wouldst not see thy child damned, let me say the word with solemn awe thou wouldst not see thy child damned, wouldst thou? Then why shouldst thou so damned thyself? "But must it so!" say you. No, sinner, there is no "must" for that. There hangs my Master, the crucified redeemer, and if thou lookest to him, there will be another "must" for thee, namely, that thou must be saved. The road to heaven is by the cross of Calvary. Christ Jesus marks the way to glory by the crimson blood-drops which flowed from his pierced hands and feet. Trust Jesus; trust him wholly; trust him now; trust him for ever; and then we will meet, we will meet, again in the morning, and so, GOOD NIGHT!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on 2 Kings 2:11". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-kings-2.html. 2011.
Kelly Commentary on Books of the Bible
It has been already remarked that the mission, or, at any rate, the proper ministry of Elijah closed with his own complaint against the children of Israel. God took him at his word. He pleaded against, instead of for, Israel. Now he was called to a ministry of a judicial character, but it ought to have been in communion with all that were of God and for His name, and there was, so far, a want of entrance into the mind of God. There was the full, complete remnant of the people according to the election of grace. They were as nothing to Elijah, but they were very much to God. It is evident, therefore, that God and His servant were totally at issue, and, therefore, if such was the condition of the servant, he was virtually resigning his office. So God, from that very moment, taking him at his own word, appoints Elisha to succeed him. Yet, nevertheless, God did not take him away in anger. Far from it. On the contrary, though it was the lack of grace on behalf of the people of God which was surely offensive to the Lord in His servant the prophet, there was no lack of grace on God's part. Elijah therefore remains, though by no means as before. There was a certain transition of position, before the Lord took him. But when he did take him it was with the highest honour that could be put upon man here upon earth he was caught up to heaven without even passing through death.
The opening chapter then of this Second Book of Kings presents in a very striking manner the acting, if not the ministry, of the prophet the proof that the power of God was still with him. For when the wicked king, now himself sick, sent to the power of evil to learn about himself, God answers him not the enemy God gives him a more speedy answer than he had looked for. To Elijah God communicates the fact, orders him to stop the messengers and to give that most solemn intelligence to the king that he was then lying on his death-bed, and should therefore by no means recover. It was not that the king was ignorant of Elijah, but he followed in the evil of his father, and, as his father was the open enemy of Elijah, he therefore counted him as his enemy. So the son in the very same footsteps walks after his father. Nevertheless, for this very reason, just as it was when God employed the daring of Pharaoh to manifest His glory, so it was now in Israel where it was come to this, that a large part the greater part indeed of the people of God was a sphere for the display of Jehovah's glory just because of their total departure from, and opposition to, His will. Consequently it bears this judicial character, for God was still dealing with His servant Elijah.
The messengers, then, arrested by the prophet, bring back the word of his coming death to the king, who soon finds out that it is none other than Elijah the Tishbite. He thereupon sends an officer with his company to take him. This was more easily said than done, and, in fact, brought an immediate judgment upon the heads of those that obeyed the king. We can understand that there are some who wonder at this. But it must never be forgotten that not even in Judah was it a mere monarchy, still less in Israel, now that they were divided. The government of the kingdom of Israel was a theocracy. No doubt the king was the representative of God's power, but still it was a throne of Jehovah. When, therefore, a king set himself in defiance of Jehovah he must take the consequences. No person, for instance, bearing the Queen's commission, is entitled to order his men against the Queen, and the Queen is perfectly entitled to punish them. Their pleading the order of the officer has nothing to do with the matter. The officer has no commission against the Queen. If the men choose to follow their officer's command against the Queen's authority they need not be surprised at what must be the issue.
And so in fact the king of Israel was in direct rebellion against God. I make this remark of a general kind, because it is the key to what otherwise must seem a little surprising, and of which infidelity constantly makes a difficulty, that is, the summary judgment executed every now and then in Israel. The constitution in Israel was strictly the law, and the law knows nothing but death for rebellion against the authority of God. This necessarily belongs to the law, and it is simply man who denies the title of God to put man under law. Such a thought is worthy of an atheist, for grant the Being of God, the reality of God, and God's authority is clearly entitled to act thus, if He think fit for His own glory. But then when once this is allowed, it is seen that the kingdom of Israel differs from all other kingdoms, inasmuch as if these kingdoms pretend to be theocratic it is merely a delusion and a falsehood, whereas in Israel it is the fact. And all the effort of Satan was to make the Israelites and their king forget that it was a theocracy forget the peculiarity of their place and of their calling. In all other cases the pretension was a mere spurious thing, the cover of downright hypocrisy and tyranny; in Israel it was the simple truth. Now this clears away heaps of difficulty in Scripture, because then God's dealing, even in a manner so terrible as the prompting His servant to ask for fire from heaven to consume a captain and his men, because of the daring defiance against God, the God of Israel, is simply a necessary consequence of the position of Israel. Instead of being a difficulty, it is what must be, what ought to be. God would be giving up His own authority otherwise.
Just as no parent ought to allow his children to deny his authority in his own house, and no master ought to allow it in his servants, so it would be the greatest absurdity if God were to permit defiance of His own authority in those that took the place of being His people. The king, therefore, sending out word was nothing to the purpose, because the king of Israel was the servant of Jehovah. He was merely the highest servant then. No doubt he was the expression of the visible authority, but then that authority could not be used against God. There is a limit necessary to all authority, "until he come whose right it is" to reign. And there indeed is what gives the true meaning of the place of the king of Israel, and it just ends when one comes who is not only man but God, and who will reign not only as man but as God. There will be one Jehovah, and His name one, and He will reign over all the earth.
This then clears away, I trust, any difficulty to a believer, that can be found in the scene before us. And indeed I have made the remarks more general in order to take in many other difficulties, for after all we must remember, even if we come to the general principle of it, that God is acting not in a close rigid way, but He is acting on the broad thought of His own plan with every man, woman, and child in the whole world. Because what is death if it be not an act of God's judging sin? And those who quarrel therefore with God's dealing with fifty men at a time forget that He is dealing with every person, and themselves among the rest, as objectors. I merely make this remark because people overlook the plainest facts before their eyes.
Another thing to which I would call your attention is this. Had there been compunction of heart and activity of conscience in the captains of these fifties, not one of them would have perished. We see that most clearly from the last captain and his company. He humbles himself, and the mercy of God flows out at once. We may be perfectly certain therefore that in the case of the others there was hardness of conscience and indifference. For there was not one of the captains and I doubt not, not one of the fifties that did not know the prophet Elijah, that had not the fullest testimony to his heart and conscience that that man was the most faithful representative of God's will and glory and power. If therefore men chose to bear the risk (and the object was great, the design was the injury, if not the death, of that very servant of God, and this, too, when God was acting on the grounds of righteousness and of law), they must take the consequences. It is plain that government by theocracy would be impossible if God did not reserve to Himself the right to punish, to impress upon others the necessity of obedience. In this scene, therefore, we have clearly that God still puts honour upon His servant. His proper ministry was closed, but in this there is no sign of one disgraced or one upon whom God is heaping dishonour not the slightest. And there cannot be a greater proof than this very fact in these closing scenes of Elijah, that when the leader of the last troop humbles himself before the prophet, the prophet goes down by the word of the Lord, for he at least, a servant, abides in obedience to God. He goes before the king and gives, to the king's face, what he little desired to hear "On that bed thou must die!" "So he died, according to the word of Jehovah which Elijah had spoken."
But the next chapter (1 Kings 2:1-46) shows us the closing and final scene of Elijah. "And it came to pass when Jehovah would take up Elijah into heaven by a whirlwind, that Elijah went with Elisha from Gilgal. And Elijah said unto Elisha, Tarry here, I pray thee; for Jehovah bath sent me to Bethel. And Elisha said, As Jehovah liveth, and as thy soul liveth, I will not leave thee. So they went down to Bethel. And the sons of the prophets that were at Bethel came forth to Elisha and said unto him, Knowest thou that Jehovah will take away thy master from thy head today? And he said, Yea, I know it, hold ye your peace. And Elijah said unto him, Elisha, tarry here, I pray thee; for Jehovah hath sent me to Jericho. And he said, As Jehovah liveth and as thy soul liveth, I will not leave thee. So they came to Jericho. And the sons of the prophets that were at Jericho came to Elisha and said unto him, Knowest thou that Jehovah will take away thy master from thy head today? And he answered, Yea, I know it, hold ye your peace. And Elijah said unto him, Tarry here, I pray thee; for Jehovah hath sent me to Jordan. And he said, As Jehovah liveth, and as thy soul liveth, I will not leave thee. And they two went on."
Elijah then tests the faith of Elisha. We find this constantly in Scripture. An easier path is presented. You may spare yourself the trouble. But where there is faith to see that it is but a test, the soul is prepared to go forward understands the mind of God about it. It is impossible for any person to lay down rules as to such a matter. It was not by a rule that the cleansed Samaritan knew the mind of the Lord. Outwardly, the nine were following more literally what the Saviour said, but the cleansed Samaritan knew better. The letter, even of Scripture, is insufficient to guide the child of God. We need the Holy Ghost to give the word of God power "The letter killeth, but the spirit giveth life." I grant you that the natural mind of man, taking up such a principle, would make terrible havoc of the word of God, but there is just the difference. The Spirit of God wielding the word makes it to be the sword of God; the mind of man dabbling with the word of God only reflects itself. Now in the present case it was clearly the test of Elisha's faith. If he was not prepared to go on with the prophet, he need not take so much trouble. His heart was thoroughly willing; he was about to gain a good degree, as it is said, in the faith in a little, for he that is faithful in little is faithful in much, and he that not merely was called and knew that the prophet's mantle was cast around him, and understood by that significant token that he was to succeed Elijah here below that same prophet looks for more and he receives more.
"According to thy faith be it done unto thee." He waits. He well understood that the time was not come to fulfil his office. He looks for more. The sons of the prophets gave no intelligence; they were indeed but intruders. They would have liked him to occupy his mind with their information. Elisha told them to hold their peace. His heart was elsewhere it was with Elijah, and these great things that were in store for him that day. Nothing would suffer from the prophet. So Elijah said to him, "Tarry I pray thee here." He bade him remain in Bethel, and Bethel was a place of great note in Israel. And Jericho was a place, I will not say of note, but marked with a curse, and God would not allow His curse to slumber any more than His blessing. But Elisha would go on with Elijah.
Now they come to Jordan. "As Jehovah liveth, and as thy soul liveth, I will not leave thee. And they two went on. And fifty men, the sons of the prophets, went and stood afar off." They did not go on; they were arrested by the difficulties; but "they two," the two that were as one, so to speak, stood by Jordan. "And Elijah took his mantle and wrapped it together and smote the waters, and they were divided hither and thither so that they two went over on dry ground. And it came to pass when they were gone over, that Elijah said unto Elisha, Ask what I shall do for thee before I be taken away from thee." They had gone down through the great and well-known sign of death not now passing through death to enter into the land, but passing through death for one of them at least. And this becomes an epoch that gives its proper character to the prophet. He was right. Not merely his own mind, but a spiritual instinct of the Holy Ghost gave him to look for a higher degree still. He goes on, and now he is on the very eve of it. Elijah puts the question, "Ask what I shall do for thee before I be taken away from thee. And Elisha said, I pray thee let a double portion of thy spirit be upon me." Not a double portion as compared with Elijah's, but a double portion as compared with any other as a successor of Elijah. A double portion was the firstborn's portion. He asked for this, for the firstborn's portion. "And he said, Thou hast asked a hard thing, nevertheless, if thou see me when I am taken from thee, it shall be so unto thee; but if not, it shall not be so."
Now came the moment to decide whether faith in this case was to have her commensurate blessing. "And it came to pass as they still went on, and talked, that behold there appeared a chariot of fire and horses of fire and parted them both asunder; and Elijah went up by a whirlwind into heaven." Elijah was in fact a man with a heart and tongue of fire, if I may say so, and all his ministry was of this character consuming and judicial, of all men most unsparing. But if Elisha was given to see him caught up in a chariot of fire, with horses of fire, and with a whirlwind mounting up to heaven, this new starting-point of Elisha's becomes of importance. For heaven is not the place of fire. There may be exceptionally the bursting out of consuming judgments of God, but heaven, I repeat, normally is not the place of fire, but rather of love, of peace, of divine glory, of rest and peace, unbroken by sin. And Elisha accordingly was to have his ministry characterized by these very qualities.
We shall find him, therefore, instead of being a mere repetition of his fiery predecessor, a most suited successor, and one, in divine wisdom, given to meet the exigencies of God's glory in Israel. But Elisha has another character, for although righteousness be of God, righteousness is not all that is in God. And indeed if we look at God's attributes, righteousness is not the highest, although it is that which God can never sacrifice. But, nevertheless, if we are to speak of attributes, grace is surely of a higher character, and as the heavens are higher than the earth, so surely is the earth the place where righteousness must govern, and heaven is the place where grace must govern. And Elisha therefore becomes not merely what he began, but he became also the witness of grace; and it is not therefore merely as Elijah, for he starts just like the apostles themselves, who received once their commission in the land of Israel, and then went forth bearing the solemn message and wiping the dust from off their feet against those who rejected them as witnesses. But those apostles received another appointment of a higher ministry which that same Lord Jesus that sent them through the earth sent them from the heavens Himself ascending up there.
So it was with this beautiful witness to the truth of God, and almost, I must add, to the grace of God. "Elijah saw it, and he cried, My father, my father, the chariot of Israel and the horsemen thereof." The double portion would be most surely his. "And he saw him no more; and he took hold of his own clothes and rent them in two pieces." But it is added, and most strikingly, "He took up also the mantle of Elijah" not merely flung it across his shoulders. Now it was his own, now it was perfectly his own, now there was the fullest confirmation of his place; and I repeat again, not merely as of a judging prophet on earth, but of a raptured prophet that had gone up to heaven. "He took up also the mantle of Elijah that fell from him and went back and stood by the bank of Jordan." and now came the test, whether in truth the double portion did rest upon Elisha. "And he took the mantle of Elijah that fell from him, and smote the waters and said, Where is Jehovah God of Elijah? And when he also had smitten the waters they parted hither and thither; and Elisha went over."
Elisha was the true and God-given successor of Elijah, but not after the same sort; for God does not repeat Himself. The God with whom we have to do is a living God, and the God that sent Elijah was now sending Elisha for another work and of a different character, and this it will be my object to open a little tonight to show how the Spirit of God brings out this new ministry. For now Elisha has been waiting, just as Elijah himself had waited. There was this pause, and we can see the great purpose. For undoubtedly had Elisha gone forward before, we have no reason to believe that there would have been any such character to his ministry. He waited, and he waited to prove that it is not always those that are the quickest to go forward in a work of the Lord that have, and bear, and produce, the best fruits. By no means. But those who know what it is to wait a little while that the Lord may deal with them before they are competent to deal with others, and also at the particular season.
And here we find how truly his waiting upon the Lord had this result. "And when the sons of the prophets, which were to view at Jericho saw him they said, The spirit of Elijah doth rest on Elisha. And they came to meet him and bowed themselves to the ground before him. And they said unto him, Behold now, there be with thy servants fifty strong men; let them go, we pray thee, and seek thy master." Were these the men that could give information to Elisha? These same men now propose, and this proves how poor even the son of a prophet may be when he no longer speaks the word of the Lord, that they should seek Elijah, "Lest peradventure the Spirit of Jehovah hath taken him up and cast him upon some mountain, or into some valley. And he said, Ye shall not send. And when they urged him till he was ashamed, he said, Send." That is, he first deals with them according to wisdom. In the next place, if they will be foolish, let them prove their folly. "They sent, therefore, fifty men, and they sought three days but found him not. And when they came again to him (for he tarried at Jericho), he said unto them, Did I not say unto you, Go not."
But now we begin to see in the next instance recorded the peculiar action of the prophet Elisha. "And the men of the city said unto Elisha, Behold, I pray thee, the situation of this city is pleasant, as my lord seeth; but the water is naught, and the ground is barren. And he said, Bring me a new cruise and put salt therein." When God brought out the place of our Lord above, He brought out further all that was suitable to a new creation. When souls know that which is the truth of God and our Lord Jesus, and consciously look up to Him, we know that they belong to Him. When God was dealing by the law it was always the old creation. When the Lord Jesus took His place on high after the accomplishment of redemption, the new creation surely came in. And this we see most completely in the doctrine of the apostle Paul. Here we have as far as a sign or a token can be, the new cruise, as just the sign of this new creation in the mind of God. And the application of this is the place of a curse. Now if there was a spot in the Holy Land that was under a curse, it was Jericho. Every one knows that who reads his Bible. Jericho accordingly is the spot to which the prophet directs this new cruise with salt put in to be brought.
"And he went forth unto the spring of the waters" and so was dealing with the fountainhead "and cast the salt in there and said, Thus saith Jehovah, I have healed these waters; there shall not be from thence any more dearth or barren land. So the waters were healed unto this day, according to the saying of Elisha which he spake.'' "Can anything more distinctly show that here we have to do with a new character of action. There is no longer the death-bed judgment of Jehovah, administered according to the word of the prophet. Here we have the power of sin and the power of evil, and according to the purpose of God, the new creation, for undoubtedly this new cruise with the salt therein is the type of it. Jericho is a sample of that which will be done universally by the Lord Jesus Christ in the day of His appearing. He means to reconcile all things unto Himself. It might be but a little here, but it is the sample of a very great result. "So the waters were healed according to the saying of Elisha which he spake."
And thence he goes up, not to the place which was under the curse, and where he brings in a divine power of blessing and healing, but, to Bethel. Bethel was not under the curse, but it was under the burden of corruption. It is the place where God had caused the pledge and promise of His faithful care to be given to one that needed it, to one that was under circumstances of the greatest possible distress forlorn, obliged to flee from the house of his father and mother, with a deadly burning hatred of his brother against him. There it was that Jacob has a vision of God, and there it was that God plighted His word for ever. There it was that there was the house of God, that there was the gate of heaven opened to the slumbering Jacob, and there it was too that God made good, in after days, the purpose that was to be broken alas! by the unfaithfulness of man. But there Satan had so gained over the hearts of Israel that they had lifted up their calf-god and there they had insulted the God of Israel to His face. It was here that the prophet came, not to challenge, not to make of it another Gomorrah, not to bring down the calf worshippers and slay them, but here Elisha came, for it is Elisha with a heavenly vision. And yet for all that, it is remarkable it is one of the great exceptions of the prophet, that although he had this heavenly vision, woe be to the man that slights him; for the returning Lord Jesus Christ is the moral judge upon the earth His severest judgments will be from heaven.
That which will deal with the last mockers is given here in a little way, if I may so speak. Here there were those that insulted the prophet. It might be only little children, but little children often let out what their parents mean. How often you may know what goes wrong at home by that which little children say. And so it was with these little ones that mocked Elisha, and said, "Go up, thou bald head! Go up, thou bald head!" Now it was mockery that filled the land; there is no question of it. Elijah had gone up, and it was as good as telling him that he had better follow; that Elisha had better take the same route as Elijah. No doubt it would have been a relief to the carnal and the worldly and the idolatrous and the wicked generally in the land of Israel were there no Elijahs and no Elishas. It was therefore the taunt of unbelief, for if men had seriously realized that Elijah had gone up to heaven, and that Elisha was one that was here upon earth doing the will of God, neither the little children nor their parents would have so uttered their evil thoughts and feelings against the Lord. And so it was. And here again we have the same solemn thing, only in an exceptional way, with Elisha we have judgment accompanying the heavenly testimony.
The very same thing we find in St. Paul. It is not only that Peter tells of the day of the Lord, but there is judgment, and necessarily judgment executed by the Lord Jesus Christ upon earth. These little ones then who so spake "he cursed in the name of Jehovah. And there came forth two she bears out of the wood and tare forty and two children of them. And he went from thence to mount Carmel, and from thence he returned to Samaria." Heaven is by no means the ordinary place from which judgment comes. Throughout the millennial reign heaven will be the source of countless comforts and blessings in a richer measure than the world has ever tasted before. So we find in Elisha a further illustration.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 2:11". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-2.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 2 Reyes 2:11 . Un carro de fuego, y caballos de fuego. Ese es un carro y caballos de la más resplandeciente gloria , que, manifestándose en fulgores o rayos disparados , parecían ser como llamas de fuego , o como el sol en su fuerza. Algunos piensan que esta circunstancia, conocida en el mundo pagano, dio lugar a la fábula de Apolo , o el sol , sentado en un carro en llamas , tirado por caballos que respiraban y resoplaban fuego. Estos caballos eran cuatro llamados Pyroeis, Eous, Aethon y Phlegon; Todas estas palabras significan fuego o luz resplandeciente. Entonces OVID:
Nec tibi cuadrúpedos animosos ignibus illis
Quos in pectore habent, quos ore et naribus efflant ,
In promptu regere est: vix me patiunur, ut acres
Inculere animi; cuello uterino repugnante habenis.
OVID, Met. lib. ii., 84.
Interea volucres Pyroeis, Eous, et AEthon ,
Solis equi, quartusque Phlegon , hinnitibus auras
Flammiferis implent, pedibusque repagula pulsátil
Ib. 153.
Mientras tanto, los caballos inquietos relinchaban en voz alta,
Exhalando fuego y pateando donde estaban,
Tampoco te resultaría fácil componer
Los corceles aguerridos, cuando de sus narices brota
El fuego abrasador , que en sus entrañas resplandece .
Incluso yo apenas contengo su furia testaruda,
Cuando crecen gusanos, y se endurecen a la rienda.
DRYDEN.
Tal vez toda esta fábula, que representa a Faetón hijo de Apolo pidiendo conducir el carro de su padre ( los caballos y el carro de fuego ) por un día, fue tomada de la petición de Eliseo a su padre espiritual Elías, a quien luego vio llevado por un torbellino, en un carro de fuego tirado por corceles de fuego .
Elías subió al cielo. Él fue verdaderamente trasladado; y las palabras aquí no nos dejan lugar para complacer la conjetura del Dr. Priestley, quien supone que como "Enoc, (probablemente Moisés), Elías y Cristo, no tenían relación con ningún otro mundo o planeta, no hay duda en este ;" porque se nos dice que Elías subió al cielo; y sabemos, por el fiel testimonio de la Escritura, que nuestro bendito Señor está a la diestra de la Majestad en las alturas, viviendo siempre para interceder por nosotros.
Elías subió—al cielo. Él fue verdaderamente trasladado ; y las palabras aquí no nos dejan lugar para complacer la conjetura del Dr. Priestley, quien supone que como " Enoc , (probablemente Moisés ), Elías y Cristo , no tenían relación con ningún otro mundo o planeta, no hay duda en este ;" porque se nos dice que Elías subió al cielo ; y sabemos, por el fiel testimonio de la Escritura, que nuestro bendito Señor está a la diestra de la Majestad en las alturas, viviendo siempre para interceder por nosotros.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-2.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Elijah subió ... - Ninguna exégesis honesta puede explicar este pasaje en ningún otro sentido que no sea enseñar la traducción de Elijah, quien fue tomado de la tierra, como Enoch Génesis 5:24, sin morir. Compárese con Eclesiástico 48: 9.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-2.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
un torbellino. No. carro de fuego, según. cierto himno. Compárese con 2 Reyes 2:1 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-kings-2.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
ASCENSIÓN DE ELÍAS
"Elías subió al cielo en un torbellino".
2 Reyes 2:11
La ascensión del Señor fue prefigurada, anunciada y, podemos decir, anticipada en parte por la traducción de Elías.
I. El trabajo de Elías estaba hecho ; su larga controversia con Israel, con un rey apóstata y un pueblo rebelde, estaba llegando a su fin. Él iba a ser retirado de la tierra de una manera maravillosa. Nuestros pensamientos nos llevan a Aquel que, como el profeta de la dispensación de los ancianos, había terminado la obra que su Padre le había encomendado que hiciera, y que ahora, a punto de dejar la tierra, anunció a sus fieles discípulos ese legado de amor, esa doble porción del Espíritu, que les legaría.
II. Compare la traducción real de Elías con la ascensión de nuestro Señor. —Elijah es traducido; un carro de fuego y caballos de fuego son comisionados para arrebatarlo de la tierra y llevarlo al cielo; pero nuestro Señor es llevado hacia arriba por Su poder innato. No está traducido; Él asciende. Él vino del cielo y regresa al cielo, como a Su hogar natural.
III. En lo que sigue después de que Elías haya sido tomado, tenemos un vago presagio de la historia de la Iglesia. - sobre todo la Iglesia Apostólica, después de la ascensión de su Señor. - (1) Eliseo hizo un milagro con el manto de Elías; el manto de nuestro Señor ascendente ha caído sobre la Iglesia. (2) Eliseo no perdió el tiempo en ociosos lamentos; se ceñía a su propio trabajo. Los apóstoles regresaron a Jerusalén; y cuando recibieron la promesa del Padre, se hicieron testigos de Cristo 'en Jerusalén, y en toda Judea, y en Samaria, y hasta lo último de la tierra'.
IV. Note : (1) La ascensión de Cristo es el complemento de Su resurrección. (2) No tenemos ahora sólo un Rey sentado en el trono del poder, sino también un Sumo Sacerdote, que ha pasado por detrás del velo, para aparecer en la presencia de Dios por nosotros. (3) Debemos encontrar en la contemplación de nuestro Señor ascendido un motivo para tener una mentalidad celestial, porque donde está nuestro tesoro, allí también debe estar nuestro corazón.
—Arzobispo Trench.
Ilustraciones
(1) 'La de Elías fue una de las salidas más maravillosas de este mundo que registra la historia. Enoch es el único otro de los que conocemos que tuvo este gran honor. Por supuesto, el cuerpo de Elías se transformó en cuerpo espiritual. Es un hecho muy interesante que siglos después de dejar el mundo, Elías fue visto en el monte de la transfiguración, todavía activo. La muerte no es el final de la vida de un buen hombre. La muerte es una puerta, no un muro; no paramos, pasamos.
(2) 'Pasó el día alegremente —así se narra en la vieja Crónica sobre el Venerable Beda— hasta que las sombras de la tarde comenzaron a caer, y entonces el niño que estaba escribiendo su traducción de San Juan dijo: “Querido maestro, todavía hay una frase por escribir ". Él respondió: "Escríbalo rápido". Poco después, el niño dijo: "La oración ya está terminada". “¡Bien has dicho que está consumado! Levanta mi cabeza entre tus manos; porque deseo estar frente al lugar santo donde solía orar y, mientras miento, invocar a mi Padre.
Y así se tumbó en el pavimento de su pequeña celda, cantando: “Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo”. Y cuando nombró al Espíritu Santo, exhaló su último suspiro y partió al Reino Celestial. Que mi fin sea como el suyo, porque también mi vida la he dedicado a aprender y anunciar la Palabra de mi Señor, a elegir, llevar y cumplir la voluntad de Cristo. Entonces, en mi hora de necesidad, que mi Buen Pastor diga:
Sí, te he buscado, sí, te he encontrado,
Sí, he tenido sed de ti,
Sí, hace mucho tiempo con las ligaduras del amor te até;
Ahora los brazos eternos te rodean.
A través de la oscuridad de la muerte miro y veo
Y te aprieta contra Mí.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-kings-2.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y aconteció que cuando quiso Jehová llevar a Elías al cielo en un torbellino, Elías iba con Eliseo de Gilgal ( 2 Reyes 2:1 ).
Así que ha llegado el momento en que Elías va a partir de la tierra. Y les dimos una especie de boceto en miniatura de Elijah el domingo pasado por la noche, este personaje interesante que regresará nuevamente. Es muy posible que esté vivo en algún lugar de la tierra en este momento. Porque él será uno de los dos testigos que testificarán a Israel durante este tiempo en el cual Dios va a tratar con la nación de Israel nuevamente por siete años.
Y Elías será uno de esos dos testigos del capítulo once de Apocalipsis. Y debido a que estamos tan cerca de ese tiempo, es muy posible que él esté vivo y en algún lugar en este momento esperando realmente que la iglesia sea eliminada para poder comenzar su ministerio a la nación de Israel.
Pero históricamente ha llegado el momento en que será arrebatado al cielo en un torbellino. Y así lo siguió Eliseo, y llegaron a Gilgal, que está al norte de Jerusalén. Está en la montaña de Jerusalén allí, y probablemente esté a quince millas de Jerusalén.
Y Elías dijo a Eliseo: Te ruego que te quedes aquí; porque el SEÑOR me ha enviado a Betel. Y Eliseo le dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Fueron, pues, a Betel ( 2 Reyes 2:2 ).
Ahora en realidad se están mudando de Gilgal a Bethel. Van en dirección este y descienden hacia Jericó. Ahora bien, cuando llegaron a Betel,
Ciertos hijos de los profetas salieron y le dijeron a Eliseo: ¿Sabes que hoy te van a quitar a tu amo? Y él dijo: Sí, lo sé; mantén tu paz. Entonces Elías dijo a Eliseo, espera tú aquí; porque voy bajando a Jericó ( 2 Reyes 2:3-4 ).
Ahora, de Betel a Jericó hay un valle sinuoso, y hay una distancia de cerca de dieciocho millas hasta Jericó cuesta abajo todo el camino desde Betel.
Y cuando llegaron a Jericó, salieron ciertos hijos de los profetas y dijeron a Eliseo: ¿Sabes que hoy te van a quitar a tu señor? Y él dijo: Lo sé; mantén tu paz. Y Elías le dijo: Espera aquí; porque el SEÑOR me ha enviado al río Jordán. Y él dijo: Vive Jehová, que no te dejaré. Así que los dos continuaron. Y fueron cincuenta hombres de los profetas, y se pararon a la vista de lejos, y se pararon junto al Jordán.
Y Elías tomó su manto, y lo envolvió, y golpeó las aguas, y se dividieron, de modo que las dos cruzaron en seco ( 2 Reyes 2:4-8 ).
Ahora, esto debe haber sido toda una experiencia ya que estos cincuenta hombres estaban mirando para ver a este profeta tomar su manto, golpear el agua y verlo dividirse para que los dos hombres cruzaran sobre tierra seca.
Y aconteció que cuando hubieron pasado, Elías dijo a Eliseo: Pregunta qué debo hacer por ti, antes de que me aparten de ti. Y Eliseo dijo: Te ruego que una doble porción de tu espíritu sea sobre mí. Y él dijo: Algo difícil habéis pedido; sin embargo, si me viereis cuando sea quitado de vosotros, así os será; pero si no, no será así. Y aconteció que yendo ellos todavía, y hablando, he aquí, apareció un carro de fuego, y los caballos de fuego, y los separaron a ambos; y Elías subió al cielo en un torbellino.
Y Eliseo lo vio, y exclamó: Padre mío, padre mío, el carro de Israel y su caballería. Y no lo vio más; y tomando sus propios vestidos, los rasgó en dos pedazos. Tomó también el manto de Elías que se le había caído mientras subía, y volvió a la orilla del río Jordán; Y tomó el manto de Elías que se le había caído, y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová Dios de Elías? Y cuando él también hubo herido, las aguas se partieron, y Eliseo pasó.
Y cuando los hijos de los profetas que estaban allí vigilando en Jericó vieron lo que pasaba, dijeron: El espíritu de Elías reposa sobre Eliseo. Y vinieron a su encuentro, y se postraron en tierra ante él ( 2 Reyes 2:9-15 ).
Así que aquí vemos una especie de paso de un manto y unción de un hombre a otro. Como Elías ha terminado su ministerio y es arrebatado por el Espíritu al cielo, y Eliseo, pidiendo esa doble porción, para poder recibir ese tipo de herencia, la unción del Espíritu de Dios sobre su vida para que pueda continuar el ministerio de Elías. . Y como volvía, tomando el manto de Elías, golpeando el agua y preguntando: ¿Dónde está Jehová Dios de Elías?
A menudo me pregunto hoy acerca de los milagros.
¿Dónde está el Dios de Elías? No estoy nada satisfecho con los programas exagerados de tantos evangelistas y la atmósfera en la que supuestamente se llevan a cabo los milagros. Realmente no creo que Dios necesite trabajar en un ambiente de carpa de circo. Pero creo que Él puede obrar de manera muy fácil y natural. Y que cuando tienes este ambiente súper emocional que muchas veces Dios no siempre recibe todo el crédito y la gloria por lo que se logra, pero muchas veces los instrumentos manipulan tanto y a veces son tan raros que te llaman la atención. y es difícil pensar realmente en el Señor.
Hay hombres que buscan deliberadamente llamar la atención sobre sí mismos.
Me he preguntado por qué no vemos milagros más dramáticos que sé que Dios es capaz de realizar. Entonces, en la idea, "¿Dónde está el Dios de Elías?" Está hablando de un Dios que obra milagros visibles y obvios donde no puede haber cuestionamientos ni dudas. No puedo estar de acuerdo en que Dios relegó los milagros solo al período apostólico y antes.
Que llegó este punto de la historia después del último apóstol donde Dios dijo: "Está bien, ese es el último milagro y de ahora en adelante, dejaremos que se eduquen y que la iglesia se expanda por el mundo, a través del genio del hombre". "
No puedo creer que la falta de milagros en realidad indique alguna falta en el poder de Dios o incluso la voluntad de Dios para realizar milagros. Y sin embargo, la última vez que pregunté al Señor si no podía tener el don de hacer milagros, me respondió que me ha guiado por un camino más excelente que el de hacer milagros maravillosos.
Y desde entonces, nunca más le he pedido el don de hacer milagros. Pero me he regocijado por el hecho de que Él ha llevado nuestra comunión a una verdadera comunión, a una unidad donde el amor de Jesucristo domina nuestra comunión. Y estoy satisfecho con eso.
Soy algo así como Paul. Tres veces busqué al Señor para tener el don de milagros o la realización de milagros en mi vida, y Dios me respondió más o menos como lo hizo con Pablo.
Algo así como, "No me preguntes más sobre esto, solo siéntete satisfecho con lo que tienes". Puedo ver que este regalo sería un regalo extremadamente difícil de manejar para una persona. Y dudo que pudiera manejarlo si lo tuviera. Porque si una persona tuviera la capacidad de obrar verdaderos milagros por el poder del Espíritu, todos y su hermano vendrán tratando de capitalizar ese don en particular y llevándote como un fenómeno secundario por todo el país.
Para que puedas obrar los milagros en los ojos de la gente y asombrar a la gente y dibujarlos, y luego, habiéndolos dibujado, utilízalo como un súper bombo para presionarlos por una ofrenda o algo así. Sería extremadamente difícil lidiar con todas las presiones que los hombres ejercerían sobre ti si tuvieras este don en particular.
Y mirándolo desde ese ángulo, estoy muy contento de que Dios no haya respondido a mi oración y me haya dado el don de obrar milagros.
Y, sin embargo, estoy seguro de que hay un lugar para ello dentro del cuerpo de Cristo, de lo contrario, el Espíritu nunca hubiera dado ese don para empezar. Y en este mundo escéptico en el que vivimos, puedo ver el valor. Y, sin embargo, me pregunto qué tipo de hombre se necesitaría para ser realmente capaz de manejar toda la notoriedad que se centraría en torno a este tipo de regalo. Sería difícil, porque sin duda, ya sabes, United Press, Associated Press, las principales cadenas estarían allí tratando de conseguir tus entrevistas y todo lo demás, y envaneciéndote, y ya sabes y exaltándote, y sería extremadamente difícil.
De hecho, no creo que conozca a un hombre que realmente pueda manejarlo adecuadamente.
¿Dónde está el Dios de Elías? Él no ha cambiado. Él sigue siendo el mismo. El esta todavia esta alli. Pero nuestra propia manera de vivir nos ha alejado, creo, un paso más allá. Nos jactamos de nuestra sociedad gloriosa y de nuestra sociedad y cultura altamente desarrolladas. Y sin embargo, dentro de la sociedad y la cultura hay tantas distracciones, cosas que hacen que tu mente se distraiga del Señor y se centre en las cosas materiales que nos rodean.
Ahora, cuando Elías y Eliseo viajaban juntos, iban de Gilgal a Betel a Jericó al Jordán, Transjordania. Y caminar en la naturaleza, y cuando sales y caminas en la naturaleza virgen, llega a ti una conciencia y un conocimiento de Dios que no puedes obtener conduciendo por la autopista. Hay la capacidad de meditar y realmente tener una comunión cercana con Dios caminando de Bethel a Jericó.
Pero tratas de conducir por ese camino angosto y sinuoso y tener verdadera meditación y comunión, y terminarás por el precipicio.
Así que la sociedad moderna y todas sus conveniencias y todas realmente tienen un efecto negativo sobre el desarrollo espiritual real; ese tipo de desarrollo espiritual que es necesario para poder manejar un don como el que tenían Elías o Eliseo. ¿Dónde está el Dios de Elías? Golpeando las aguas, se partieron.
Y así, el mismo milagro que Elías había realizado ahora lo hace Eliseo. Y aquí está la indicación de que la oración o el pedido de Eliseo fue respondido. Porque pidió poder recibir la herencia, para poder tomar y recibir ese mismo espíritu de Elías, la doble porción de él, que significa la herencia de este don. Y ahora que se realiza este mismo milagro, es una confirmación de la afirmación de su llamado.
"Y vinieron al encuentro de Eliseo y se postraron en tierra".
Ahora ves, inmediatamente te vas a enfrentar a un problema. Aquí están estos tipos inclinándose ante él. ¿Cómo vas a manejarlo? Parece que cada vez que una persona tiene el poder de Dios o los dones del Espíritu obrando en su vida, la gente quiere inclinarse ante ellos, y miran el instrumento y lo magnifican. Y muy pocos instrumentos pueden soportar ese tipo de cosas.
Ahora dijeron: [Oye,] somos cincuenta, somos hombres fuertes. Y queremos ir y queremos ver si tal vez el cuerpo de Elías cayó en algún lugar del desierto. ( 2 Reyes 2:16 )
No es del todo cierto, quedó atrapado en el torbellino, pero puede ser que el torbellino se lo llevó a la Tierra de Oz. Podría estar herido en algún lugar del desierto. Podría haber sido arrojado en algún lugar de una montaña o en algún valle.
Eliseo dice: No tiene sentido ir. Pero lo instaron hasta que se avergonzó de todo el asunto y dijo: [Bueno, está bien, si quieres ir, entonces] vete. Entonces enviaron cincuenta hombres y lo buscaron durante tres días, pero no lo encontraron. Y cuando volvieron a él (porque se quedó allí en Jericó), les dijo: ¿No os dije que no fuerais ( 2 Reyes 2:16-18 )?
Sabes, hay mucho esfuerzo desperdiciado solo porque la gente insiste en hacer algo. Y presionan y presionan y luego te avergüenzas de todo el asunto. Dices: "Está bien, adelante". Pero sabes que no va a lograr nada.
Y los hombres de la ciudad dijeron a Eliseo, [sabes,] esta es una ciudad bonita y todo: pero el suministro de agua es malo, y un lugar hermoso pero con el agua mala, las cosas se están muriendo. Y él dijo: Tráeme una vasija nueva y ponle sal. Y así fue al manantial que alimentaba a la ciudad de Jericó, y echó la sal en el manantial, y las aguas del manantial se curaron y dijo: Así están hasta el día de hoy ( 2 Reyes 2:19-22 ) .
Ahora, por supuesto, esto fue escrito casi mil años antes de Cristo, así que en ese momento, los manantiales que alimentaban a Jericó todavía estaban, ya sabes, bien. En realidad, esto fue escrito un poco más tarde que eso. Y así, en el momento de la escritura había pasado algún tiempo, todavía eran buenos. Oye, todavía están bien. Estuve allí no hace mucho y bebí del manantial. Y el agua sigue siendo buena. Así que Dios hizo un buen trabajo al sanar los manantiales que alimentan a Jericó. El agua sigue siendo buena y, por supuesto, es una zona muy, muy fructífera.
Mientras subía de Jericó a Betel, salió Rut ( 2 Reyes 2:23 )
Y se traduce como "pequeños niños" y esto les da un concepto equivocado. Ves a un montón de niños pequeños, ya sabes, de seis, siete años llorando: "Oye, viejo calvo, ¿adónde vas, calvo?" Pero el idioma hebreo en realidad indica más un adolescente y un adolescente tardío que solo un niño. Un niñito, estos eran niñitos podridos, y son adolescentes burlándose del profeta de Dios.
Y mirándolos, los maldijo en el nombre de Jehová ( 2 Reyes 2:24 ).
Ahora, es difícil entender por qué haría eso excepto que había una gran irreverencia por un hombre de Dios.
Y salieron dos osos del bosque ( 2 Reyes 2:24 ),
Y es interesante que había bosques en esa zona en esos tiempos. Hoy está extremadamente yermo, ese valle que sube. Hombre, no hay nada más que rocas.
y desgarró cuarenta y dos de ellos ( 2 Reyes 2:24 ).
No dice que los mataron y todo eso, sino que realmente los rasparon.
Y así subió de allí al monte Carmelo ( 2 Reyes 2:25 ),
Ahora eso está claro en el área de Haifa en la costa.
y de allí volvió a Samaria ( 2 Reyes 2:25 ).
Que está como a nueve millas del Mediterráneo, pero como a veinticinco millas del monte Carmelo, el área de Haifa. Está más cerca de parte del monte Carmelo. Y ellos le dijeron: He aquí ahora. Le ruego me disculpe. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-2.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La traducción de Elías al cielo
El gran servicio prestado a Israel por el profeta cuya vida está aquí cerrada fue la posición que hizo a favor de la religión de Jehová cuando su supremacía se vio amenazada por la adoración del Baal de Sidón presentado por Jezabel. En vista de tal crisis, la degradación de la adoración de Jehová por la asociación con ella de los becerros de oro establecidos por Jeroboam podría ignorarse por un tiempo, siendo preferible una forma supersticiosa de la verdadera fe a la apostasía total; aunque más tarde, cuando Jehú abolió la religión de Baal, llegó el momento de protestar contra la adoración del becerro, como la que hicieron Oseas ( Oseas 10:5 ) y Amós ( Amós 8:14, Oseas 10:5 ). Amós 8:14). La preeminencia que Elías, por su celo y devoción en esta lucha contra la adoración de Baal, se ganó para sí mismo entre los profetas del Antiguo Testamento, se evidencia en la expectativa que posteriormente tuvo de que volvería: ver Malaquías 4:5 , y cp. . Mateo 11:14 ; Mateo 17:11 ; Lucas 1:17 ; Juan 1:21 . Se dice que los judíos todavía le colocan una silla en la circuncisión de cada niño, y que en la fiesta pascual se abre la puerta para que él entre. En la Transfiguración de nuestro Señor se registra que estuvo presente, junto con Moisés, y habló con Él ( Mateo 17:3 ; Marco 9:4 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-2.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Un carro de fuego ] cp. 2 Reyes 6:17 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-2.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Y ahora llegamos al final de los problemas y aflicciones de este precioso y fiel siervo de Dios. Y, si no encontramos en su caso la serenidad de la ascensión de Jesús, que, mientras bendice a sus discípulos, asciende a su eterna y familiar morada; si esta característica peculiar se convirtió en su única partida, quien -perfecto en sí mismo y en su vida humana, en la que nada se había hallado fuera de armonía con el cielo que volvía a entrar- volvía a su Padre, de quien procedía; si en el arrebatamiento de Elías no encontramos la elevación de Aquel que, habiendo salido del Padre y venido al mundo, de nuevo dejó el mundo y volvió a Su Padre, sin haberse apartado ni un momento de esta palabra: "El Hijo del hombre que está en los cielos", y que tenía tanto más derecho y título para estar allí, que había glorificado perfectamente al Padre aquí abajo; si, en una palabra; el que sube no es el Dios-hombre que sube después de haber terminado la obra encomendada a Él, al menos la presencia de Dios se siente en toda la escena de la manera más solemne, un Dios cuya sola presencia puede abrogar las leyes de Su gobierno , y apartó, en favor de Su siervo, lo que está destinado a los hombres.
Por otra parte, no es de extrañar que tal evento haya estado acompañado de la misteriosa solemnidad que de hecho lo rodea, y que los presentes sintieran que algo estaba a punto de suceder que estaba más allá del camino común de la alegría y el dolor humanos. Elías, arrebatado por el poder de Dios, abandona la tierra sin pasar por la muerte. Encontramos en el hecho mismo un testimonio maravilloso de la bondad soberana de Dios y de la aprobación que concedió a su siervo fiel. Los detalles son dignos de toda la atención.
Si la traslación del profeta al cielo es el gran objeto presentado a la fe, también encontramos que él va a cada lugar que tenía una voz con respecto a la relación de Dios con Israel. Elías mantuvo, a pesar del rey, la relación entre Dios e Israel, según la fidelidad de Dios, y como profeta sobre la tierra [1]. No lo mantuvo por el rey, que, desde David, era el estado normal del pueblo.
Esta relación terrenal era imposible y debía cerrarse con un acto de juicio. Esto es lo que sucedió, incluso con respecto a Judá, en el rechazo de Cristo. Sin embargo, los consejos de Dios no cambian; se cumplirán en el poder celestial.
Eliseo, es, por así decirlo, el vínculo entre estas dos cosas en cuanto a la profecía. No vuelve a Horeb, para anunciar la inutilidad de un ministerio terrenal, y, en cierto modo, para volver a poner la ley quebrantada en las manos de quien la dio, pero que en realidad actuaba en gracia [2]. El punto de partida de su ministerio es el hombre ascendido, evidentemente un punto de partida bastante nuevo en los mensajes de Dios a Israel. Hasta este punto se unió constantemente a Elías. Este último había arrojado sobre él su manto profético ( 1 Reyes 19 ); Eliseo desde entonces fue como si se identificara con él.
En el momento presente, cuando Elías está bajo el poder extraordinario que ha de arrebatárselo a Eliseo, ¿mantendrá la fe de Eliseo esta posición? Sí: el poder de Dios lo sostiene, y acompaña a Elías hasta que los carros del mismo Dios los separan, y de tal manera que ve a Elías ascender al cielo sobre ellos. Por gracia todo el corazón de Eliseo estaba en el ministerio del profeta, y por fe caminó en la altura de los pensamientos de Dios a este respecto.
Tracemos su camino sobre la tierra. Ya no es la debilidad del hombre, como cuando fue a Horeb, sino el poder de Dios; y Elías atraviesa todo lo que en tipo tuvo que ver con la relación de Dios con Israel, incluso la muerte misma (y ese calzado seco), hasta el cielo. Gilgal [3] es su punto de partida: la consagración del hombre a Dios por la muerte aplicada a la carne, el lugar donde Israel fue limpiado de todo recuerdo de Egipto, donde el pueblo fue apartado para Dios, donde su campamento fue fijado para sus victorias bajo Josué; en una palabra, fue el lugar donde, por la circuncisión [4], Israel fue definitivamente separado para Dios.
Elías repara allí, y lo reconoce así según Dios, aunque ahora era sólo un lugar de pecado para el pueblo [5]. Alcanza la mente de Dios con respecto al pueblo, como separado del mal y consagrado a Dios. Se pone en marcha con esto. Piensa con Dios: esto es fe. Eliseo no lo dejará; y se van a Betel; es decir, Elías se pone en el testimonio de la fidelidad inmutable de Dios.
a su pueblo [6]. Él lo reconoce; él toma su lugar en él; y Eliseo está con él. Estas fueron las dos ramas principales de la fe, de la fe del pueblo de Dios: la separación del pueblo, del hombre, para Dios; y la fidelidad inmutable y perpetua de Dios a su pueblo, cualesquiera que sean sus circunstancias. Israel (¡qué triunfo para Satanás!) había puesto sus dioses falsos, su becerro de oro, en Betel.
Elías (y esto es fe) se vincula a sí mismo con la mente de Dios allí a pesar de esto. Estas dos cosas componen la vida de Jesús en la tierra en medio de Israel. Elías no puede quedarse allí. ¿Qué encontrará en ir más lejos? La escena cambia: todavía está con Dios. Pero si la transgresión se multiplica en Gilgal, y si se adoran dioses falsos en Betel, como "la capilla del rey y el atrio del rey", la maldición lo alcanzará (porque Israel se ha puesto debajo de ella).
Él va a Jericó. Fue allí donde anteriormente el poder del enemigo cerró toda la tierra contra Israel, y Dios había herido a Jericó y pronunció una maldición contra ella. El hombre la había reconstruido para su propia destrucción ( 1 Reyes 16:34 ). Agradable como era su situación, la maldición de Dios todavía descansaba sobre él. Elías va allí, y Eliseo lo acompaña, y se niega a dejarlo.
Pero tampoco se queda allí; todavía está bajo la poderosa mano de Dios, Eliseo lo sigue. Los hijos de los profetas dan su testimonio de lo que sucederá (pero solo miran de lejos, cuando los dos profetas se acercan al Jordán); Eliseo también lo sabe y pone fin a un discurso que, sin añadir nada a su conocimiento de la mente de Dios y perturbando la concentración de sus pensamientos, tendía más bien a debilitar la unión de su alma con Elías.
Elías llega finalmente al Jordán, el tipo de muerte, que debería sacarlo de la tierra de promisión terrenal, y romper los lazos de Dios mismo con Israel sobre esa base. Lo cruzó de hecho calzado en seco. Sabemos que ascendió sin haber probado la muerte, pero típicamente la atravesó. (No se trata aquí de expiación, sino de pasar por la muerte). Y ahora, más allá de las fronteras de Israel, la tierra de la ley, abandonada de Dios, puede libremente proponer bendición a Eliseo según su deseo. Como dijo Jesús: "De un bautismo tengo que ser bautizado, y cómo me angustio hasta que se cumpla". En cada detalle la muerte es el camino de la libertad.
Eliseo, unido por el poder de Dios al profeta -al mismo ministerio que acababa de dejar Elías- pide una doble porción de su espíritu; y, aunque ahora separado de él, pero asociado por la fe con Elías, subido a lo alto (atestiguado por haberlo visto en su condición celestial), su petición es concedida. Vuelve a recibir el manto de Elías; pero es la del Elías ascendido. Como hemos dicho, el punto de partida de su ministerio no es el Sinaí.
Es el cielo más allá de las fronteras de Canaán, al otro lado del Jordán, que es el tipo de la muerte. Porque habiendo sido quebrantada la ley, y la profecía, que expuso al pueblo su relación con Dios en la tierra, y Su bendición sobre esa tierra, habiendo sido demostrada impotente para la restauración, el profeta fiel, abandonando una tierra que lo había rechazado, había tomado su lugar fuera de un pueblo ciego e ingrato, y había sido elevado a Aquel que lo había enviado (oculto, por así decirlo, en Dios; aunque esa expresión, en su plenitud, es verdadera solo para el precioso Salvador).
Hasta el Jordán, Elías exigió, por medio de su ministerio, que los justos reclamos de Dios sobre Su pueblo fueran satisfechos. Él pone estas afirmaciones ante ellos. Debe retirarse, y Dios lo aparta de un pueblo que no lo conocía . En el Sinaí actuó en la debilidad humana, aunque Dios se había revelado. ¿Por qué retirarse a Horeb, donde moraba la ley que el pueblo había quebrantado? Esto podría ser sólo para exigir la ejecución de la justicia.
Mientras manifestaba que Él podía ejercer la justicia en Su propio tiempo, Dios se reservó Sus derechos soberanos de gracia. Pero en efecto conviene que se ejerza de manera soberana más allá de los límites de la responsabilidad del hombre. La relación de Cristo con Israel, con el hombre, lo explica claramente. Por lo tanto, Dios primero muestra que la gracia ha reservado el número perfecto que Dios conocía en Israel; luego, habiendo enviado a Elías para cumplir la longanimidad de la voluntad de Dios en gracia para con el pueblo, en lugar de aislar a Israel, coloca el ministerio en una posición con respecto a Israel, en la que puede actuar soberanamente en gracia para con todos. el que tiene fe para valerse de ella.
Después que Elías hubo pasado el Jordán, hemos visto que todo cambió. Hasta entonces, Eliseo está a prueba; después de eso, la gracia actúa. En principio es la posición de Cristo frente a la asamblea [7] o al menos frente a los hombres en gracia; es decir, es la gracia soberana, a cuyos actos la muerte ha dado libre curso, no teniendo la justicia nada más que decir, y no descansando ya en la responsabilidad del hombre que se había comprometido a obedecer, y de quien se debía obediencia.
La justicia consiste ahora en que Dios tiene sus derechos, en glorificarse a sí mismo como justo, siendo consecuente con todo su ser, amor, justicia, soberanía, majestad, verdad y todo atributo que forma parte de su perfección. Él lo hace de acuerdo a Su soberanía; y lo hace por el Cristo que lo ha glorificado en la tierra en todos estos aspectos, en cada parte de su ser, para darlo a conocer.
El testimonio de ello es que Él ha exaltado a Cristo como hombre a Su diestra. Debe recordarse aquí que la aplicación de esto se refiere a Israel, por lo que se considera que el rechazo del pueblo se produjo por el hecho mismo del rapto de Elías. Dios ha dejado de mantener Su relación con ellos. En Sus consejos soberanos, Dios nunca retira Su amor de Israel; pero, sobre la base de la responsabilidad del pueblo, Dios lo ha juzgado.
Extendió sus manos todo el día a un pueblo rebelde y contradictor. Por eso Eliseo dice al rey de Israel: Ve a los profetas de tu padre y a los profetas de tu madre. Si no fuera porque tengo en cuenta la presencia de Josafat, rey de Judá, no miraría hacia ti. " Sin embargo, Eliseo regresa a Israel en gracia. Su ministerio tiene entonces este carácter distintivo, que es un testimonio del rechazo de todo lo que pertenecía a la condición de responsabilidad en que había sido colocado el pueblo; pero al mismo tiempo es testimonio de la gracia por la fe, según la elección y soberanía de Dios, para mantener al pueblo en bendición; y eso a través de la justa ejecución del juicio que su pecado había traído sobre ellos. Así será el regreso de Cristo para Israel,
Eliseo, en el poder de la resurrección, vuelve a entrar en la escena de los trabajos de Elías, que había buscado en vano, como también lo había hecho Él, que era más excelente que Elías, para reunir a Israel hacia el Dios de sus padres (es decir, hacer volver al hombre en la carne a cierta fidelidad hacia Dios). Jericó (agradable en sí mismo pero, como hemos visto, un lugar maldito) deja de serlo; la maldición es quitada, y el manantial de aguas sanado permanentemente, por medio de sal traída en una vasija nueva: un tipo, no lo dudo, del poder purificador de la gracia que separa al hombre del mal, y que quita el mal, en contraposición a la relación del hombre con Dios; un poder moral, que quitará la maldición del mundo, y especialmente de los judíos, que son el centro de la rebelión contra Dios.
La sal representa el poder purificador en la eficacia y la permanencia que distinguen la obra de Dios que sana al objeto de bendición; y caracteriza, según la fidelidad de Dios, la fuente misma de la bendición. La nueva vasija es una imagen de la condición renovada de todas las cosas a través de la resurrección.
De Jericó sube Eliseo a Betel, que, como hemos visto, es un lugar conmemorativo de la inmutable fidelidad de Dios[8] hacia Israel; una fidelidad que ahora puede producir todos sus frutos a través de la muerte y la resurrección. De Betel se dirige al Carmelo [9], es decir, al campo fértil de Dios, el lugar donde se ejecutó el juicio sobre Baal, el príncipe de este mundo; un lugar típico de esa condición de Israel que será fruto del cumplimiento de las fieles promesas de Dios.
Se verá que todo esto responde perfectamente al carácter de su ministerio, como lo hemos considerado, y responde a él de una manera mucho más interesante por estar en contraste con el ministerio de Elías; el camino de cada uno corresponde al ministerio que les hemos atribuido respectivamente. Del Carmelo Eliseo vuelve a Samaria, en relación con la cual se cumple su ministerio ordinario.
Queda otra circunstancia por notar en esta historia. Eliseo maldice a los niños que se burlan de él. Esta acción no solo nos muestra la autoridad del profeta respaldada por Dios; caracteriza su posición. Porque aunque la gracia soberana, a pesar de la caída de Israel, se ejerce hacia el pueblo, sin embargo, junto con la gracia, el juicio se manifestará con respecto a aquellos que desprecian al mensajero de Dios.
Será bueno señalar que el juicio ocurre cuando él vuelve a entrar en la tierra de Israel, antes de que él tome su lugar en las promesas inmutables de Dios a Su pueblo. En adelante es el Carmelo de Dios el que se presenta a nuestra fe. Podemos observar también, en este capítulo, cuán poco el hombre se da cuenta y cree lo que sabe, si en espíritu no se identifica con ello. Los hijos de los profetas sabían que Elías iba a ser quitado. Sin embargo, se proponen buscarlo.
Nota 1
Esta consideración hace bastante evidente la posición de Elías. Hemos visto que la profecía fue el medio para mantener la relación de Dios con Israel, de manera soberana, cuando el arca había sido tomada y el sacerdocio había caído. La profecía todavía ocupa este lugar en la presencia de la realeza en estado de fracaso, que, en lugar de mantener al pueblo en relación con Dios, hace que se aparte de Él.
Mientras presentaba a su verdadero Rey al pueblo según la profecía de Zacarías, Cristo cumplió también este oficio profético según la palabra de Moisés, sólo que de una manera bastante peculiar. Debe recordarse que, al comparar a Elías y Eliseo con el Señor, se mira a Cristo en este personaje. Esto le da una posición muy importante a la función de la profecía. (Comparar Oseas 12:13 ).
Nota 2
Es esta gracia, que Elías no había entendido correctamente; ese era el único medio por el cual Dios podía mantener Su relación con el pueblo; de modo que un regreso a Horeb solo podría poner fin a la relación misma que se encontraba en el suelo del Sinaí, y especialmente al ministerio de Elías que no tomó una posición más alta. Sin embargo, Dios obró para la revelación de todo esto.
Nota 3
La reflexión nos mostrará que todo esto es una historia moral de la vida de Cristo, excepto que Cristo es lo que Él nos hace ser. Pero esto es cierto en todas partes. Todavía se realizó experimentalmente en Él. No tenía que ser circuncidado; todavía era la circuncisión de Cristo. Ver nota siguiente. Así que el sumo sacerdote fue lavado así como los sacerdotes. Aunque absolutamente obediente en naturaleza y voluntad, aprendió la obediencia.
Nota #4
Esto, como hemos visto en el Libro de Josué, fue en Canaán después del paso del Jordán, como la circuncisión de Cristo (es decir, Su separación del mal que, siempre cierta en Su Persona, se hizo buena externamente en Su muerte) tiene un verdadero carácter celestial, y para nosotros es por haber resucitado, y en lugares celestiales.
Nota #5
Véase Amós 4:4 ; Oseas 9:15 y muchos otros pasajes de los profetas. Este es un hecho muy llamativo, así como la cruz ahora es un tema de constante idolatría. El memorial del bien, de la negación y muerte también de la carne, es para la carne el poder del mal. ¡Ay, qué es el hombre!
Nota #6
Ver Génesis 28:13-15 . Aquí también se instaló uno de los terneros; el lugar de bendición especial volvió a ser el lugar de idolatría.
Nota #7
Y por supuesto hacia Israel también.
Nota #8
Esta es la razón por la que Pablo ( Hechos 13:3 ; Hechos 13:5 ) cita estas palabras: "Os daré las misericordias firmes de David", en prueba de la resurrección de Cristo, "para no volver más a la corrupción". La muerte hizo posible la bendición con respecto a un pueblo rebelde, y la resurrección dio completa estabilidad a la bendición conferida; esto fue asegurado. Compárese con Isaías 55 donde se proclama gloriosamente la gracia hacia Israel y las naciones, a través de un Salvador resucitado.
Nota #9
Compare Isaías 32:15-18 .
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-2.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Y sucedió ... habló. - Literalmente, Y sucedió que ellos (enfático) caminaban, caminaban y hablaban, es decir , iban más y más lejos, hablando a medida que avanzaban. No se dice adónde fueron; probablemente a alguna altura de las montañas de Galaad, el país natal de Elías, fue el escenario de su partida. (Comp. Deuteronomio 34:5 ; Números 20:28 .)
Eso, he aquí, apareció ... fuego. - Literalmente, y he aquí, carros de fuego y caballos de fuego. Rèkeb es generalmente colectivo; así que el Targum aquí. (Comp. 2 Reyes 6:17 : “Caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo”).
Los separó a ambos. - O, dividido entre ellos dos, es decir , la aparición de carros de fuego y caballos se interpuso entre Elías y Eliseo, rodeando al primero como con una hueste de guerra en llamas. (Comp. 2 Reyes 6:17 .)
Elías subió al cielo en un torbellino. - Más bien, Elías subió en la tormenta hacia el cielo, o, quizás, al aire. Sĕ'ârâh , propiamente tormenta; y así tormenta, tormenta eléctrica . (Comp. Ezequiel 1:4 , seq., Donde Jehová aparece en un "torbellino", que se describe como una gran nube de fuego; y Job 38:1 , donde responde a Job "desde el torbellino"; y Nehemías 1:3 : “El Señor tiene Su camino en torbellinos y tormentas ( sĕ'ârâh ), y las nubes son el polvo de Sus pies.
”) La mente hebrea reconoció la presencia y obra de Jehová en los terribles fenómenos de la naturaleza; la nube de trueno o el viento de tormenta era Su carro, el trueno Su voz, el relámpago Su flecha. (Comp. Salmo 18:6 ; Salmo 104:3 .
Por lo tanto, debemos tener cuidado de no tomar las palabras que tenemos ante nosotros en un sentido demasiado literal. El significado esencial del pasaje es este, que Dios repentinamente llevó a Elías a Sí mismo, en medio de una gran demostración de Su poder en y a través de las fuerzas de la naturaleza. La concepción popular, que vemos incorporada en imágenes como la Traducción de Elías de William Blake, de que el profeta ascendió al cielo en un carro de fuego tirado por caballos de fuego, se lee claramente en el texto sagrado, en lugar de recopilarse del mismo.
Subió. - Bähr puede tener razón al afirmar que ' âlâh aquí significa “desaparecido, fue consumido” (como el aufgehen alemán ). Él compara Jueces 20:40 , “Toda la ciudad subió al cielo ”, es decir , fue consumida, y el nombre hebreo del holocausto ( 'ôlâh ).
Pero la misma frase ("subir al cielo") se usa en Salmo 107:26 de un barco que se eleva hacia el cielo sobre las olas tormentosas.
Con respecto a la eliminación milagrosa de Elías y Enoc ( Génesis 5:24 ), Von Gerlach comenta: “Todas las preguntas sobre dónde fueron removidas, dónde están ahora y qué cambios sufrieron en la traducción, quedan sin respuesta en las Escrituras. . " Se puede agregar que la ascensión de Elías al cielo no se menciona en ninguna parte en el resto de la Biblia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-2.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Adecuado para triunfar en su maestro
2 Reyes 2:1
No sabemos si debemos admirar más la humildad de Elías o la pertinacia de Eliseo. La humildad del primero es muy hermosa. Un hombre corriente habría blasonado en el extranjero el honor que se le confería. Habría tenido cuidado de asegurar testigos, para que no pasara desapercibido o desconocido. En lugar de esto, Elías buscaba estar solo, para que ningún ojo pudiera ver el carro enviado especialmente desde el cielo para Su transporte.
Pero la determinación de Eliseo es igualmente hermosa, y solo aquellos que pasen por tales pruebas pueden contemplar y heredar las cosas que Dios ha preparado para los que le aman. En Gilgal, Betel y Jericó, Eliseo pudo haber detenido sus pasos ante el llamado de la indolencia o el amor a la comodidad; pero los impulsos divinos no le permitieron quedarse. No permitas que los aparentes rechazos te desanimen. El Espíritu Divino solo está probando su temple.
Esté preparado con su pedido cuando Él diga: "Pide lo que te daré". Pero debes tener comunión con el mundo de los espíritus, si quieres tener la doble porción del hijo mayor. Los dos prosiguieron; los dos estaban junto al Jordán; los dos pasaron por tierra seca; los dos seguían hablando. ¡Aplique eso a su relación con su Salvador!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-2.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
2. La traducción de Elías
CAPÍTULO 2: 1-11
1. De Gilgal a Jordania ( 2 Reyes 2:1 )
2. El Jordán dividido ( 2 Reyes 2:7 )
3. La petición de Eliseo ( 2 Reyes 2:9 )
4. Elías sube al cielo en un torbellino ( 2 Reyes 2:11 )
Había llegado el momento de la partida de Elías, y el SEÑOR, a quien había servido con tanta fidelidad, "llevaría a Elías al cielo en un torbellino". Como Señor, Él amablemente ordena el tiempo y la manera de la partida de Sus siervos ( Juan 21:18 ). Su próxima traducción fue conocida por él, por Eliseo y por los hijos de los profetas. Este último pertenecía a las escuelas de los profetas.
Las “escuelas de los profetas”, que fueron colocadas bajo la dirección de profetas experimentados y aprobados, brindaron a los hombres más jóvenes la oportunidad de capacitarse para cumplir con los deberes del llamamiento profético. La selección y la admisión de personas idóneas para el oficio profético por su carácter personal, y que tuvieran un llamado divino, dependía sin duda del juicio profético de quienes presidían estas instituciones.
Como la profecía era un don y no un arte, las instrucciones que se impartían probablemente se referían simplemente al estudio de la ley, y estaban destinadas a despertar y cultivar sentimientos teocráticos, así como a promover un crecimiento en la vida espiritual, pues en este caso un adecuado la preparación para el oficio profético consistió necesariamente. También se encuentran indicios que nos autorizan a concluir que el resurgimiento de la poesía sagrada, como arte, y que la composición histórico-teocrática también debe atribuirse a estas comunidades religiosas como su fuente.
Tales escuelas existían en Ramá, Jericó, Bet-el y Gilgal ( 1 Samuel 19:18 ; 2 Reyes 2:3 ; 2 Reyes 2:5 ; 2 Reyes 4:38 ).
Quienes los frecuentaban, por lo general, ya habían alcanzado la mayoría de edad y, en algunos casos, eran hombres casados. Vivían juntos en una sociedad o comunidad, que a menudo abarcaba a un gran número de miembros, y ocasionalmente eran empleados como mensajeros proféticos por sus maestros ( 2 Reyes 9:1 ). Sin embargo, los profetas no siempre fueron entrenados en estas escuelas; se mencionan varios que fueron tomados a la vez de la vida civil y investidos con el oficio profético (Historia Sagrada).
La bondad y el poder de Dios ahora se manifestarían al llevarlo al cielo sin pasar por la muerte. La sinagoga judía y la iglesia siempre han creído en el registro de su partida, pero se ha reservado a la crítica destructiva negar la traducción de Elías. Las siguientes declaraciones están tomadas de la exposición de Canon FW Farrar del segundo libro de Reyes. “Sabiendo que iba camino de la muerte, Elías sintió el imperioso instinto que lleva al alma a buscar la soledad en la suprema crisis de la vida.
"Su muerte, como la de Moisés, estuvo rodeada de misterio y milagros, y no podemos decir nada más al respecto". ¡Qué extraño que un erudito y expositor pueda hablar dos veces de la muerte de Elías, cuando el registro establece tan claramente el hecho de que fue llevado al cielo en un torbellino y que no murió en absoluto!
Apareció con Moisés cuando nuestro Señor se transfiguró. Según el comentario inspirado de Pedro, la escena de la transfiguración presagia el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo ( 2 Pedro 1:16 ). Mientras permanecía en gloriosa majestad sobre esa montaña, vendrá a esta tierra una vez más y traerá a sus santos con él.
Moisés es el representante de esos santos, que murieron y resucitan de entre los muertos; Elías representa a esa compañía, que será atrapada en las nubes para encontrarse con el Señor en el aire, partiendo de la tierra sin morir ( 1 Corintios 15:51 ; 1 Tesalonicenses 4:13 ).
Eliseo se aferra a Elías. Anteriormente había echado su manto (el símbolo del oficio profético) sobre Eliseo, y entonces no estaba del todo listo para seguirlo completamente. (Véase 1 Reyes 19:19 . Compárese con Lucas 9:62 .) Pero ahora vemos a Eliseo siguiendo a Elías de Gilgal a Betel, de Betel a Jericó y de Jericó a Jordán.
Él demuestra ser digno del manto, para ejercer el santo oficio como profeta del SEÑOR. En respuesta a la petición de Elías, codicia una doble porción del espíritu que estaba sobre Elías para que descanse sobre él. (Según la lectura marginal, "la porción del primogénito", que era el doble que la de los otros hijos. Véase Deuteronomio 21:17 .
) La respuesta de Elijah es condicional. Si Eliseo vio a Elías ser llevado al cielo, debería ser así, y si no, entonces su petición no sería concedida. Y mientras aún hablaban, apareció el carro de fuego, y aparecieron caballos de fuego y Elías subió al cielo en un torbellino. El carro de fuego con sus caballos de fuego era el símbolo de la presencia del SEÑOR de los ejércitos ( Salmo 104:3 ; Isaías 66:15 ; Habacuc 3:8 ), pero Elías subió en el torbellino. Sabemos que fue trasladado; pasó sin morir, pero los detalles no se dan a conocer.
Eliseo siguiendo a Elías, su petición y la visión de gloria, sugieren un verdadero servicio a Dios. Solo si seguimos al Señor por completo, como Eliseo siguió a Elías y miramos hacia la gloria venidera, seremos aptos y preparados para el servicio.
II. EL PROFETA ELISHA
1. El comienzo de su ministerio
CAPÍTULO 2: 12-25
1. El manto usado ( 2 Reyes 2:12 )
2. Los hijos de los profetas ( 2 Reyes 2:15 )
3. La curación de las aguas de Jericó ( 2 Reyes 2:19 )
4. Juicio sobre los burladores ( 2 Reyes 2:23 )
Tanto Elías como Eliseo son tipos de nuestro Señor Jesucristo. Sus nombres lo indican. Elías significa "mi Dios es Jehová", y Eliseo, "mi Dios es salvación". El sufrimiento, la aflicción y el rechazo son prominentes en la vida de Elías, pero terminaron para él al ser llevado al cielo. Presagia el camino de Aquel que fue rechazado por los suyos, expulsado por el mundo y que se ha ido al cielo. En Eliseo y su ministerio, la gracia soberana hacia Israel en apostasía y madurando para el juicio, es la característica predominante, prefigurando a Aquel que apareció en medio de Su pueblo, ministrando gracia y verdad ( Juan 1:14 ; Juan 1:18). (Otra aplicación típica es considerar el ministerio de Eliseo como un ejemplo de lo que será conferido a Israel y a los gentiles con el regreso de nuestro Señor Jesucristo).
Eliseo había visto la partida de Elías al cielo, y cuando no lo vio más, “tomó sus propias ropas y las rasgó en dos”. Así expresó su dolor, pero al mismo tiempo tomó el manto de Elías (símbolo del ministerio profético, que había caído sobre él) y lo usó de inmediato. Golpea con él las aguas del Jordán y el Señor Dios de Elías responde a la fe dividiendo el río.
Fue el primer milagro de su administración. “Así se separarán las aguas de dificultad, es más, la fría inundación de la muerte misma, si golpeamos con fe con el manto dado del cielo; así la promesa de Dios será siempre segura, y Dios será fiel a Su Palabra; y así podemos avanzar sin desanimarse, aunque con humildad y oración, a cualquier trabajo que Él nos encomiende ”(A. Edersheim).
Los hijos de los profetas reconocieron entonces a Eliseo. Se les ve para siempre en estrecha comunión con el profeta; pertenecían al remanente fiel de Israel. Sin embargo, al no haber presenciado la traducción de Elías, eran incrédulos y pensaron que el Espíritu podría haber transportado al profeta ( 1 Reyes 18:12 ; Ezequiel 3:14 ; Ezequiel 8:3 ).
No obedecieron la orden de Eliseo y lo instaron a enviar, hasta que se avergonzó y cedió a su pedido. Después de una búsqueda infructuosa de tres días, regresaron y ahora tenían que avergonzarse cuando su amo les dijo: "¿No os he dicho que no vayáis?". Eran como los discípulos de nuestro Señor "lentos para creer".
El segundo milagro es de misericordia, seguido de un milagro de juicio. La curación de las aguas de Jericó es un milagro de gran importancia. Jericó es un tipo del mundo bajo la maldición ( Josué 6 ). El agua era nula y el suelo estéril. Se trae una vasija nueva con sal. La sal se echa en las aguas y el profeta dijo: “Así ha dicho Jehová: Yo he sanado estas aguas; de allí no habrá más muerte ni tierra estéril.
“Cuando Él, que es más grande que Eliseo, regrese a esta tierra de nuevo, ahora bajo la maldición y la muerte que reina sobre ella, la maldición será quitada; habrá sanidad como lo fue para Jericó. Los otros milagros de gracia y misericordia enseñan la misma lección.
El tercer milagro es de juicio. El juicio bien merecido cayó sobre aquellos que despreciaron al mensajero elegido de Dios. Los burladores no eran “niños pequeños”, sino jóvenes. Eran de Betel, y sin duda estaban asociados con el culto inicuo establecido allí ( 1 Reyes 7:25 ). Eran infieles y burladores.
Se burlaron de la traducción de Elías y se burlaron de Eliseo. La maldición del Señor cayó sobre ellos. Cuarenta y dos de ellos fueron destrozados por osas. El castigo ha sido declarado por los críticos como "desproporcionado al delito". Ciertamente no lo es cuando la ofensa se considera un insulto al hombre de Dios, que había ido al cielo y al profeta que había ocupado su lugar; además, estos jóvenes se habían burlado del poder de Dios.
Y no debemos pasar por alto el hecho de que los que se burlan y rechazan el ministerio del evangelio y la gracia de Dios en la actualidad también recibirán su castigo a su debido tiempo ( 2 Pedro 3:3 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-kings-2.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Hay algo patético e incluso extraño en estos movimientos finales de Elías, ya que lo vemos acompañado por Eliseo y observado por los profetas. Parecería como si intentara escapar a la soledad por su traducción, que sabía que estaba a la mano. El hombre sobre el que ya se había echado el manto lo siguió lealmente, decidido a estar a su lado. Cuando por fin los carros y caballos de fuego sacaron a Elías de la vista terrestre, el grito de Eliseo: "¡Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo!" con toda probabilidad tomó prestado su simbolismo de la visión, pero hizo referencia, no a los carros que había mirado, sino a Elías.
En la visión de Eliseo, la fuerza de Israel había residido en la presencia del profeta de Dios, no en su equipo militar, sino en el mensaje de la verdad transmitido por el alma áspera pero leal que ahora había sido apartada de la vista. Fue un lamento del corazón de Eliseo, que expresaba su sentimiento de pérdida para la nación.
Inmediatamente comenzó su propio ministerio, y se registran dos incidentes: uno benéfico, la curación de las aguas; y el otro punitivo, la destrucción de los niños. Este último se malinterpreta si se considera un acto de venganza personal. Fue más bien una evidencia del carácter sagrado de su oficio y del pecado de rechazar este método de manifestación divina.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-2.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y llegó a pasar, ya que todavía continuaban y hablaban ,. Sobre la donación de los dones del espíritu solicitada, sobre el estado de la religión en Israel, y sobre la capacitación de los profetas en los colegios, y sobre la sucesión de Elisha como un profeta en su habitación, y su desempeño de esa oficina, y tal Como las cosas, como se supone que, en la que le dio instrucción y consejo:
que, he aquí, apareció un carro de fuego, y caballos de fuego ; Ya sea a los ángeles en este formulario, consulte Salmo 104:4, en el que aparecieron para la gloria y el honor del profeta, y como emblemas de su amor y celo llameantes para la pureza de la religión, y que su suposición podría ser conspicua a Eliseo; Y quizás por este medio podría ser visto por los cincuenta hombres en el otro lado Jordania: este carro, dibujado con estos caballos, no se vio en el cielo, sino que se estaba ejecutando en la tierra, y se encontraba entre los dos profetas, y los separó. el uno del otro, tomando a Elías en él por medio de un viento que se giró sobre él, y que no era otro que el Ministerio de Ángeles; o estos podrían ser una conflicto de exhalaciones o nubes, formadas en esta semejanza por un poder sobrenatural, y, por los rayos solares que golpearon, pueden parecer ardientes o rojos; y, por lo tanto, su suposición fue muy similar a la manera como nuestro Señor fue ocupado en una nube, Hechos 1:9,.
y Elijah subió por un torbellino al cielo ; cuerpo y alma; Tal cambio que lo pasa, mientras pasaba por la región del aire, que lo abandonó de su mortalidad y corrupción, y lo instaló para el mundo invisible.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-2.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Caballos. Los ángeles asumieron estas formas, (Grocio) o una nube, parecida a un carro de fuego y caballos, fue impulsada por un fuerte viento, bajo su guía. (Tostat) (Menochius) (Salien, el año antes de Cristo 914.) &mdash- Como el nombre de Elías es muy parecido a Helios, "el sol", algunos han supuesto que tienen el mismo significado: (Sedulius, pasc. 1 .) pero el término hebreo significa "Él es mi Dios". Los paganos han aprovechado esta historia para representar el sol tirado en un carro de fuego, por caballos compuestos del mismo elemento. Animosos ignibus illis,
Quos en pectore habent, quos ore & naribus efflant. (Ovidio, Metam. Xii.) (Calmet)
&mdash Es una constante, que vendrá de nuevo antes del juicio final; como su representante, Juan el Bautista, anunció la primera aparición de nuestro Redentor. (San Gregorio, hom. 7. in Ev.) De esto estaban convencidos los judíos. (San Justino Mártir, Diálogo con Trifón) Ver Malaquías iv. 5.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-kings-2.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ELIAS DIVIDE LAS AGUAS DEL JORDAN.
1. cuando quiso Jehová alzar a Elías—Una revelación de este acontecimiento había sido hecha a Elías; pero, sin saberlo él, había sido revelada a sus discípulos, y a Eliseo en particular, quien quedó constantemente al lado de Elías. Gilgal—Este Gilgal (hoy Jiljil) estaba cerca de Ebal y Gerizim. Una escuela de profetas fué establecida allí. En Beth-el también había una escuela de profetas que Elías había fundado, aunque aquel lugar era el centro del culto al becerro; y en Jericó había otra escuela. Viajando a estos lugares, lo que hacía por impulso del Espíritu (vers. 2, 4-6), Elías deseaba hacer una visita para despedirse de estas instituciones que estaban en el camino al lugar de su ascensión; y, al mismo tiempo, por un sentimiento de humildad y modestia, deseaba estar en soledad, donde no hubiera testigos oculares de su glorificación. Pero fueron infructuosos todos sus esfuerzos por persuadir a su ayudante a que se quedara atrás. Eliseo sabía que el tiempo estaba cerca, y en todas los lugares los hijos de los profetas le hablaban de la próxima separación de su maestro. Su última etapa fué al lado del Jordán, al llegar al cual eran seguidos a la distancia por cincuenta discípulos de los profetas de Jericó, los cuales tenían deseos de ser testigos de la traslación milagrosa del profeta. La revelación de este acontecimiento fué una parte necesaria de la dispensación; porque tenía el propósito de ser bajo la ley, como la de Enoc en la edad patriarcal, una prueba visible de otro estado, y un tipo de la resurrección de Cristo.
3. quitará hoy a tu señor de tu cabeza—Alusión a la costumbre de aquel tiempo de sentarse el discípulo a los pies de su maestro, estando éste en una parte alta. ( Hechos 22:3).
8. Tomando entonces Elías su manto, doblólo, e hirió las aguas—Su manto, como la vara de Moisés, tenía el poder eficaz del Espíritu divino.
9. Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieres que haga por ti—Confiando en que podría darle lo que pidiera, o que Dios se lo concedería, si él se lo pedía. que las dos partes de tu espíritu sean sobre mí—Esta petición no fué, como se supone comúnmente, por el poder de obrar milagros que excediesen en magnitud y número a los de su señor; ni tampoco significa un don superior del espíritu profético; porque Eliseo no era ni superior a su predecesor, ni igual a él. Pero la frase “doble porción” se aplicaba a los primogénitos, y por lo tanto, la petición de Eliseo fué, sencillamente, que lo heredara con el oficio y los dones proféticos de su señor.
10. Cosa difícil has pedido—Una bendición extraordinaria que yo no puedo dar, sino sólo Dios. Sin embargo, sin duda por dirección secreta del Espíritu, propuso a Eliseo una señal, la cual lo tendría en actitud de expectación, así como también de suplicación.
11-18. ES LLEVADO AL CIELO EN UN CARRO DE FUEGO.
11. he aquí, un carro de fuego con caballos—Algún resplandor brillante, que a los ojos de los espectadores se asemejaba a esos objetos. subió al cielo en un torbellino—Una tempestad o tormenta de viento, acompañada por vivos relámpagueos por medio de los cuales se ilustran los juicios divinos ( Isaías 29:6).
12. viéndolo Eliseo, clamaba; ¡Padre mío!—es decir, padre espiritual, así como los profetas llaman hijos a sus discípulos. carro de Israel, y su gente de a caballo—es decir, que los reinos terrenales dependen para su defensa y gloria de los preparativocs guerreros, allí un solo profeta había hecho más por la preservación y prosperidad de Israel que todos sus carros y gente de a caballo, trabando de sus vestidos, rompiólos—En señal de dolor por su pérdida—
13. Alzó luego el manto de Elías—La transferencia de este manto fué para él una prueba de que él había sido nombrado sucesor, y para otros fué una señal externa de que el espíritu de Elías descansaba sobre él.
14-18. hirió las aguas—Herir el río con el manto, y la resultante división de las aguas, era evidencia de que el Dios de Elías estaban con él, y como este milagro fué visto por los discípulos de los profetas desde Jericó, ellos inmediatamente reconocieron la preeminencia de Eliseo, como el nuevo profeta do Israel.
16-18. cincuenta varones fuertes: vayan ahora, y busquen a tu señor—Aunque los jóvenes profetas habían visto a Elías pasar el Jordán de una manera milagrosa, no lo habían visto ascender al cielo. Ellos creían que el torbellino lo había arrojada sobre un monte o en algún valle; o que si había sido llevado al cielo, que su cuerpo había quedado en algún lugar de la tierra. Por eso ellos le rogaban a Eliseo que enviara hombres a buscarlo, y él accedió a sus ruegos; pero les advirtió cuál sería el resultado.
19-25. ELISEO SANA LAS AGUAS.
20. Traedme una botija nueva, y poned en ella sai—Las substancias nocivas que había en el agua no pueden haber sido destruídas por la infusión de sal, pues aun suponiendo que la sal poseyera una propiedad purificadora tan notable, toda el agua de la fuente no pudo haber sido purificada ni siquiera por un solo día con un plato lleno de esta substancia, mucho menos por todo el tiempo. La infusión de la sal fué un acto simbólico con el cual Eliseo acompañó la palabra de Dios, por medio de la cual la fuente fué sanada. (Keil).
23, 24. salieron los muchachos—Los jóvenes idólatras o infieles del lugar, quienes aparentando descreer el informe de la translación de su señor, sarcásticamente le instaban a que lo siguiera en la carrera gloriosa. ¡Calvo—Epíteto despectivo en el Oriente, que se aplica aun a personas que tienen mucho cabello. El juicio espantoso que les tocó, fué por la intervención de Dios para apoyar a su profeta recién investido.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-2.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 2Vers. 1-10. ELIAS DIVIDE LAS AGUAS DEL JORDAN.
1. cuando quiso Jehová alzar a Elías-Una revelación de este acontecimiento había sido hecha a Elías; pero, sin saberlo él, había sido revelada a sus discípulos, y a Eliseo en particular, quien quedó constantemente al lado de Elías. Gilgal-Este Gilgal (hoy Jiljil) estaba cerca de Ebal y Gerizim. Una escuela de profetas fué establecida allí. En Beth-el también había una escuela de profetas que Elías había fundado, aunque aquel lugar era el centro del culto al becerro; y en Jericó había otra escuela. Viajando a estos lugares, lo que hacía por impulso del Espíritu (vers. 2, 4-6), Elías deseaba hacer una visita para despedirse de estas instituciones que estaban en el camino al lugar de su ascensión; y, al mismo tiempo, por un sentimiento de humildad y modestia, deseaba estar en soledad, donde no hubiera testigos oculares de su glorificación. Pero fueron infructuosos todos sus esfuerzos por persuadir a su ayudante a que se quedara atrás. Eliseo sabía que el tiempo estaba cerca, y en todas los lugares los hijos de los profetas le hablaban de la próxima separación de su maestro. Su última etapa fué al lado del Jordán, al llegar al cual eran seguidos a la distancia por cincuenta discípulos de los profetas de Jericó, los cuales tenían deseos de ser testigos de la traslación milagrosa del profeta. La revelación de este acontecimiento fué una parte necesaria de la dispensación; porque tenía el propósito de ser bajo la ley, como la de Enoc en la edad patriarcal, una prueba visible de otro estado, y un tipo de la resurrección de Cristo.
3. quitará hoy a tu señor de tu cabeza-Alusión a la costumbre de aquel tiempo de sentarse el discípulo a los pies de su maestro, estando éste en una parte alta. (Act 22:3).
8. Tomando entonces Elías su manto, doblólo, e hirió las aguas-Su manto, como la vara de Moisés, tenía el poder eficaz del Espíritu divino.
9. Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieres que haga por ti-Confiando en que podría darle lo que pidiera, o que Dios se lo concedería, si él se lo pedía. que las dos partes de tu espíritu sean sobre mí-Esta petición no fué, como se supone comúnmente, por el poder de obrar milagros que excediesen en magnitud y número a los de su señor; ni tampoco significa un don superior del espíritu profético; porque Eliseo no era ni superior a su predecesor, ni igual a él. Pero la frase “doble porción” se aplicaba a los primogénitos, y por lo tanto, la petición de Eliseo fué, sencillamente, que lo heredara con el oficio y los dones proféticos de su señor.
10. Cosa difícil has pedido-Una bendición extraordinaria que yo no puedo dar, sino sólo Dios. Sin embargo, sin duda por dirección secreta del Espíritu, propuso a Eliseo una señal, la cual lo tendría en actitud de expectación, así como también de suplicación.
11-18. ES LLEVADO AL CIELO EN UN CARRO DE FUEGO.
11. he aquí, un carro de fuego con caballos-Algún resplandor brillante, que a los ojos de los espectadores se asemejaba a esos objetos. subió al cielo en un torbellino-Una tempestad o tormenta de viento, acompañada por vivos relámpagueos por medio de los cuales se ilustran los juicios divinos (Isa 29:6).
12. viéndolo Eliseo, clamaba; ¡Padre mío!-es decir, padre espiritual, así como los profetas llaman hijos a sus discípulos. carro de Israel, y su gente de a caballo-es decir, que los reinos terrenales dependen para su defensa y gloria de los preparativocs guerreros, allí un solo profeta había hecho más por la preservación y prosperidad de Israel que todos sus carros y gente de a caballo, trabando de sus vestidos, rompiólos-En señal de dolor por su pérdida-
13. Alzó luego el manto de Elías-La transferencia de este manto fué para él una prueba de que él había sido nombrado sucesor, y para otros fué una señal externa de que el espíritu de Elías descansaba sobre él.
14-18. hirió las aguas-Herir el río con el manto, y la resultante división de las aguas, era evidencia de que el Dios de Elías estaban con él, y como este milagro fué visto por los discípulos de los profetas desde Jericó, ellos inmediatamente reconocieron la preeminencia de Eliseo, como el nuevo profeta do Israel.
16-18. cincuenta varones fuertes: vayan ahora, y busquen a tu señor-Aunque los jóvenes profetas habían visto a Elías pasar el Jordán de una manera milagrosa, no lo habían visto ascender al cielo. Ellos creían que el torbellino lo había arrojada sobre un monte o en algún valle; o que si había sido llevado al cielo, que su cuerpo había quedado en algún lugar de la tierra. Por eso ellos le rogaban a Eliseo que enviara hombres a buscarlo, y él accedió a sus ruegos; pero les advirtió cuál sería el resultado.
19-25. ELISEO SANA LAS AGUAS.
20. Traedme una botija nueva, y poned en ella sai-Las substancias nocivas que había en el agua no pueden haber sido destruídas por la infusión de sal, pues aun suponiendo que la sal poseyera una propiedad purificadora tan notable, toda el agua de la fuente no pudo haber sido purificada ni siquiera por un solo día con un plato lleno de esta substancia, mucho menos por todo el tiempo. La infusión de la sal fué un acto simbólico con el cual Eliseo acompañó la palabra de Dios, por medio de la cual la fuente fué sanada. (Keil).
23, 24. salieron los muchachos-Los jóvenes idólatras o infieles del lugar, quienes aparentando descreer el informe de la translación de su señor, sarcásticamente le instaban a que lo siguiera en la carrera gloriosa. ¡Calvo-Epíteto despectivo en el Oriente, que se aplica aun a personas que tienen mucho cabello. El juicio espantoso que les tocó, fué por la intervención de Dios para apoyar a su profeta recién investido.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-2.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Reyes 2:1 . Cuando el Señor llevaría a Elías al cielo. La LXX decía, ως εις τον ουρανον, como en el cielo. Quieren decir, que no ascendió más alto que el paraíso, como en Juan 3:13 .
2 Reyes 2:3 . Los hijos de los profetas en Betel. Esta ciudad favorita había sido recuperada por la casa de David y ahora era un pequeño asiento de letras sagradas. Ver 1 Samuel 19:20 .
2 Reyes 2:5 . Los hijos de los profetas en Jericó. Ésta fue una vez una ciudad real; y dado que Hiel la había fortificado, estaba aumentando rápidamente para ser el próximo en rango después de Jerusalén. Estas escuelas, aunque pobres, tenían patrocinio real. Es cierto, la naturaleza de las primeras misiones cristianas no admitía academias, pero Dios dio las dotes divinas que las universidades no pueden conferir.
Los personajes más brillantes de la segunda era de la iglesia fueron aquellos filósofos que entraron a la iglesia cargados de oro egipcio; porque los griegos admiten que recibieron cartas de Egipto. Clemente, Justino, Tertuliano, Orígenes, Cipriano, Basilio, Jerónimo y Crisóstomo brillaron como estrellas de la mañana por su saber y elocuencia. En la época actual, muchos de los infieles son eruditos, y los sirvientes del santuario siempre deben poder mirar a la cara a sus enemigos.
2 Reyes 2:9 . Una doble porción de tu espíritu sea sobre mí. Eliseo preguntó aquí el pleno derecho del primogénito. Los milagros que realizó Eliseo indican que fue así.
2 Reyes 2:11 . Un carro de fuego. Los reyes triunfaban en espléndidos carros. El Señor también cabalgaba sobre un querubín y voló sobre las alas del viento. Salmo 18:9 .
2 Reyes 2:22 . Entonces las aguas se curaron. Josefo afirma que esto es correcto; de modo que es probable que mediante la oración se despojara del canal del nocivo manantial mineral.
2 Reyes 2:23 . Sube, calvo. Hijos de padres idólatras, que quizás a menudo se habían burlado de los adoradores del Señor, subiendo a las fiestas en Jerusalén: aquí lo hacían una vez con demasiada frecuencia.
REFLEXIONES.
De la trágica muerte de Ocozías, pasamos a la triunfante salida del profeta Elías perseguido durante mucho tiempo. No se menciona ni su edad ni el tiempo de sus labores; pero los últimos quince años de su ministerio se distinguieron por las más extraordinarias revelaciones, milagros y persecuciones; y si la providencia no se hubiera interpuesto de esta manera extraordinaria, ¿cómo podría haber subsistido la religión? El Señor nunca perdió de vista su pacto; pero como fue el día de sus siervos, así fue proporcionada su fuerza.
Este hombre santo y altamente honrado, habiendo sido considerado durante tanto tiempo indigno de cualquier lugar de morada en la tierra, Dios resolvió coronar su carrera con una traslación a la gloria, más que correspondiente a la pureza y los sufrimientos de su vida anterior. Además, vio a su rebaño todo el día contado como ovejas para el matadero, y les daría una visión completa de la inmortalidad y una figura sorprendente de la futura ascensión del Mesías, en la traducción de su sagrado profeta. ¡Cuán bueno y misericordioso es el Señor para con su pueblo afligido!
Este honor, mayor que el que había recibido Moisés, Elías quiso ocultar con cautela; porque la perfecta humildad es el carácter supremo de la gracia. Pero así como Dios le reveló el caso de Sodoma a Abraham, así ahora se lo reveló a Eliseo y a los hijos de los profetas. En todo momento ha invitado a la Iglesia a la contemplación de sus caminos. El estudio de la providencia y la gracia es igualmente digno de ángeles y hombres. Eleva el alma, aumenta la fe y enciende el corazón con una llama de devoción digna del cielo mismo.
Llegado el día de Elías, el día en que dejaría sus dolores y triunfaría sobre sus enemigos, al despedirse deseaba dejar una bendición a su sucesor, como nuestro bendito Señor que fue llevado al cielo en el mismo acto de bendecir a su discípulos. También nos sorprende la sabiduría y la santidad de la petición de Eliseo, al pedir una doble porción del espíritu de su amo; así que el primogénito tenía una doble porción de la herencia, para sostener con crédito el nombre y el honor de la familia.
Así también San Pablo exhorta a los fieles a codiciar ardientemente los mejores dones y a seguir la caridad que estaba por encima de todo conocimiento, por encima de todos los dones, y sobrepasaba con creces tanto la fe como la esperanza en la excelencia de su naturaleza y duración. Que el Señor nos inspire cada vez más con el espíritu que distinguió a sus profetas y los hizo tan preciosos a sus ojos. Elías, anhelante y gimiendo en espíritu Elías, cansado del camino del día, y más aún del camino de la vida, vio por fin llegar el carro de bienvenida.
Lo separó de su amigo, transformó su naturaleza y lo transportó al mundo de la inmortalidad. Oh, cuánto mejor viajar aquí que rodar en el espléndido auto de Ahab. Cuánto mejor para Elías esperar, trabajar y sufrir algunos años de aflicción, que haber muerto oscuramente, cuando por desaliento pidió la muerte en el desierto. Vete, feliz profeta; ve al Dios de tu padre. Pon en silencio tus trofeos a sus pies, mientras tus heraldos y conductores contarán en el cielo tu fidelidad, tus aflicciones y victorias sobre el mundo.
Vete, feliz profeta; todos tus padres fieles te esperan para darte la bienvenida a la multitud celestial, y todos tus colegas y tus amigos mártires parecen esperar de ti una consumación más lejana de la bienaventuranza eterna. ¡Ve, rico en fe y lleno de todas las buenas obras, para aumentar la felicidad del cielo!
Pero, oh, ¿volveremos la vista hacia ti, pobre Eliseo llorando? De buena gana miraríamos fijamente hacia el cielo y nunca apartaríamos los ojos, pero tus gritos desgarradores nos llaman de regreso. ¡Mi padre, mi padre! Conténtate, Eliseo; te ha dejado su manto; dinero que no tenía. Tómalo; es el manto que te arrojó al arar, y el Espíritu vino con él. Vístete con ese Espíritu del cual el manto no es más que una insignia, y el Dios de Elías te hará pasar.
Por lo tanto, los ministros pueden aprender, cuando tienen que suceder a un gran hombre en la obra, que necesitan peculiarmente una doble porción del espíritu de gracia y gloria para descansar sobre ellos. El manto o túnica no es más que una insignia de deshonra para quien lo usa, si el espíritu lo desea.
¿Y dónde están ahora esas almas sinceras pero desanimadas por largas aflicciones y repetidos dolores? La traducción de este profeta está diseñada para aumentar su fe y reavivar su esperanza. Mantén tus ojos fijos en la promesa; espera, como Elías, hasta que tu obra sea cumplida; y pasarás en seco por el dividido Jordán de la muerte, y encontrarás el carro y los ángeles del Señor listos para llevarte a la ciudad celestial, ya los espíritus de los justos hechos perfectos, como nuestro profeta estuvo aquí en la tierra.
Entonces, bajo todas nuestras aflicciones, estemos sumamente solícitos para adquirir todo el bien que Dios ha diseñado que obtengamos con nuestros sufrimientos. Así fue con Elijah. Era un hombre de fuertes pasiones: desafiando todo temor, protestó audazmente ante Acab y su corte culpable, que no debería haber ni rocío ni lluvia hasta que él regresara. Cuando pidió morir en el desierto, sin importarle lo que fuera de su cuerpo, sus quejas y desalientos, consecuencia natural de su exceso de alegría en el Carmelo, fueron seguidos de nuevas persecuciones y, finalmente, como en el caso de Job, con una visión. del Todopoderoso.
Así fueron santificados sus dolores, después de haber sido perseguido durante quince años por los príncipes y los sacerdotes de su país. No tenía una morada segura; sin embargo, su fe fue tan divinamente apoyada que nunca falló; y durante todos esos problemas tuvo un cuidado incansable de la iglesia. Obedeció el nombramiento divino en el llamamiento de Eliseo, y de alguna manera se conservó una escuela de profetas en esos tiempos malos.
Así, su fe, su paciencia y su celo recibieron en la tierra el sello pleno de una perfección creciente. ¡Y qué estímulo para nosotros, pobres gusanos pecadores, que uno de nuestra propia especie, mientras estaba en un cuerpo mortal, fuera una transcripción tan hermosa de la imagen de Dios!
Habiendo puesto nuestros ojos en el lloroso Eliseo, volvemos sobre sus pasos hasta la escuela de los profetas; ¿Y dónde debería ir primero a contar sus dolores y contar su alegría? Vinieron a recibirlo; y he aquí el Jordán dividido por el trazo del manto, mientras él invocaba la presencia del Dios de Elías. Vieron que aunque el profeta se había ido, su obra permanecía y que el Espíritu reposaba sobre Eliseo. ¡Qué prueba de que la gloriosa presencia del Señor está con su iglesia hasta el fin de los tiempos! Sin embargo, así como Tomás no creyó por un tiempo en la resurrección del Salvador, esos profetas no creyeron en la ascensión de Elías.
Ya sea cuando advirtió a Acab de la sequía, o en alguna ocasión anterior, había sido llevado por el Espíritu; y pensaron que era el caso de nuevo. Aquí, aunque se quitó el pilar, el templo se mantuvo. Encontramos a Eliseo en el Espíritu y el poder de Elías como padre de los profetas, sanando las aguas de Jericó y moviéndose con pasos iguales en la esfera de su maestro glorificado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-2.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y sucedió que mientras ellos seguían hablando y hablando, he aquí [apareció] un carro de fuego y caballos de fuego, y los separó a ambos; y Elías subió al cielo en un torbellino.
Ver. 11. Mientras seguían hablando y hablando. ] He aquí, Elías iba y hablaba cuando el carro del cielo vino a buscarlo. Seguramente, dice mi reverendo autor, esa conferencia no había sido necesaria y divina, sino que había dado paso a la meditación: y Elías había sido levantado más de rodillas que de pies. a No puede haber mejor postura o estado para que el mensajero de nuestra disolución nos encuentre que en una diligente persecución de nuestro llamamiento; nuestra ocupada asistencia, por lo que no agrada menos a Dios que una devoción inmediata.
Carro de fuego y caballos de fuego. ] Ángeles en esta forma. Sal 104: 4 Los serafines traen a este médico serafín. Tenía celo por el Señor de los ejércitos, y todos estaban encendidos, por así decirlo, con ardiente afecto hacia él; así que había una idoneidad. Este candidato, por tanto, a la inmortalidad, como lo llaman los antiguos y Enoc, subió en un torbellino al cielo: fue de muy buena gana con ellos.
Y Crisóstomo tiene la presunción de que Satanás, el príncipe del aire, se asombró mucho cuando vio a Elías transportado de esa manera por su país. Pero qué tonto había hecho con esa mujer de una secta y sus compañeras en Newbury, DC, 1647, a quienes había persuadido de que esa noche sería llevada al cielo: antes de lo cual, muchos de ellos reunidos juntos, tomaron sus se despide solemne de ella con lágrimas, y cuando llega el momento, salen a ver su ascensión; pero al final estaban dispuestos a volver a sus hogares, tan sabios como habían venido, habiéndose convertido en un espectáculo ridículo para muchos. B
a Idem ib.
b Mr Clark's Mirror, 2d edición, pág. 230.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-2.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Elías llevado al cielo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-2.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y sucedió que, mientras seguían hablando y hablando, mientras conversaban seriamente , he aquí, apareció un carro de fuego y caballos de fuego, y los separó a ambos, de una manera oculta a los simples humanos. comprensión; y Elías subió al cielo en un torbellino. Mientras la tormenta jugaba alrededor de los dos hombres, mientras Eliseo claramente veía el carro y los caballos de fuego, Elías fue tomado de su costado y milagrosamente llevado hacia arriba, para ser trasladado a los reinos de la dicha de arriba.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-2.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Aunque en 1 Reyes 19:21 leemos que Eliseo siguió a Elías y se convirtió en su sirviente, sin embargo, Eliseo no se menciona como identificado con Elías cuando Elías más tarde le dio mensajes a Acab ( 1 Reyes 21:17 ) y a Ocozías ( 2 Reyes 1:3 ).
Pero cuando Dios está a punto de llevarse a Elías al cielo en un torbellino, se ven juntos a Elías y Eliseo (v.1). Primero se les ve en Gilgal, el lugar donde los hombres de Israel fueron circuncidados, hablando del juicio del pecado en la carne.
Elías le pidió a Eliseo que esperara en Gilgal porque el Señor lo había enviado (Elías) a Betel (v.2). Pero si uno ha aprendido la lección de Gilgal con su auto-juicio negativo, y tiene la oportunidad de ir a Betel ("la casa de Dios"), ¿no debería ser esto mucho más atractivo para él? Más que eso, Eliseo quería estar donde estaba su amo (v.2). ¿Tenemos el propósito de nuestro corazón para ser firmes y no dejar a nuestro Señor?
En Betel había hijos de los profetas que habían recibido información de alguna fuente, por lo que le preguntaron a Eliseo si sabía que el Señor le quitaría a Eliseo ese día. Él respondió: "Sí, lo sé; ¡guarda silencio!". Estos hijos de los profetas no eran profetas en sí mismos, sino que vivían de la reputación de sus padres, y Eliseo sabía que sus palabras no tenían la convicción de fe.
Una vez más, Elías le pidió a Eliseo que esperara en Betel, ya que el Señor lo había enviado a Jericó. Betel estaba a cierta distancia de Gilgal, y sería igual de grande de regreso a Jericó. ¿Por qué Dios le dio a Elías un viaje así? El significado espiritual de esto debe ser la respuesta que Gilgal habla de la relación inicial de Israel con Dios, cuando se juzga el pecado en la carne. Betel muestra la relación de Israel con Dios en la cercanía de comunión con Él que se indica al estar en Su casa. Ahora Jericó debe recordarle a Elías la victoria de Dios sobre el mal en nombre de su pueblo, como se ve en Josué 6:1 .
Eliseo fue tan firme esta vez como antes al decir que no dejaría a Elías. Hay una buena instrucción espiritual en esto. El ministerio de Elías había sido especialmente el de la justicia que llama al juicio y el mal, mientras que Eliseo en su ministerio enfatiza la gracia de Dios. Estos dos ministerios no deben separarse. Cuando se predica la gracia, no se debe ignorar la justicia. Juan el Bautista enfatizó la justicia de Dios insistiendo en el arrepentimiento. Cuando Cristo vino predicando la gracia, justificó plenamente a Juan y su ministerio, aunque fue más allá de Juan en su incomparable ministerio de gracia.
Los hijos de los profetas en Jericó se encontraron con Eliseo con las mismas palabras que habían hecho los de Betel, y Eliseo respondió como lo había hecho antes: "Sí, lo sé; ¡calla!" (V.5) Si los hijos de los profetas estuvieran hablando por Dios, Eliseo ciertamente no los habría silenciado, pero como es cierto con muchos predicadores hoy en día, simplemente estaban repitiendo lo que habían escuchado de otra persona.
Por tercera vez, Elías le pidió a Eliseo que esperara, porque el Señor lo había enviado al Jordán. Elías pudo haber tenido la intención de que esto fuera una prueba para Eliseo, y Eliseo pasó la prueba, mostrando una hermosa y firme decisión de fe (v.6). El Jordán ilustra otro paso en la relación de Israel con Dios, porque habla de la muerte. Israel había pasado por ese río cuando las aguas retrocedieron ( Josué 3:15 ). Para aprender adecuadamente la lección de la muerte, debemos reconocer que es realmente una gran bendición para el creyente, porque lo trae a la tierra. las mayores alegrías posibles.
Cincuenta hijos de los profetas estaban interesados en ver qué pasaría, y se mantuvieron a cierta distancia, pero no tenían la fe para identificarse con Elías como Eliseo. Cuando llegaron al Jordán, Elías enrolló su manto y golpeó el agua con él (v.8). Sorprendentemente, las aguas se dividieron, de modo que los dos caminaron sobre tierra seca. El poder de la muerte así cedido a un poder superior, porque el manto habla del Espíritu de Dios por el cual el creyente triunfa sobre la muerte por medio de nuestro Señor Jesucristo ( 1 Corintios 15:54 ).
Elías, sabiendo que se lo iban a llevar, le preguntó a Eliseo qué podía hacer por él primero. Eliseo deseaba solo una doble porción del espíritu de Elías. Esto fue algo difícil, dijo Elías, pero se haría si Eliseo lo veía cuando lo apresaron (vv. 9-10).
Entonces Dios realizó un milagro asombroso. Un carro de fuego con caballos de fuego apareció, separando a Elías de Eliseo, y Elías fue arrebatado por un torbellino al cielo (v.11) ¡Qué espectáculo para Eliseo! ¿Cómo podría olvidarlo alguna vez? Profundamente afectado, gritó: ¡Padre mío, padre mío, el carro de Israel y sus jinetes! ". Más que esto, se rasgó la ropa en dos, simbolizando el juicio propio y el arrepentimiento, porque se sabía indigno de siendo el siervo de Dios.
También tomó el manto de Elías que se le había caído. El manto habla del Espíritu de Dios, el mismo Espíritu que había estado sobre Elías, pero cuando pasó a Eliseo, hubo una doble porción involucrada. Esto habla del poder doble del Espíritu de Dios, dando un ministerio a Eliseo que agregó la verdad de la gracia de Dios al ministerio de justicia. Por lo tanto, "la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo". ( Juan 1:17 )
Esta historia de la traducción de Elías corresponde a la de Juan el Bautista siendo reemplazado por el Señor Jesús. Porque Juan era el mismo tipo de profeta que Elías ( Lucas 1:17 ), comenzando una obra que solo podía completar el Señor Jesús, en quien hay una doble porción del Espíritu de Dios. Así Eliseo es un tipo de Cristo, pero especialmente de "Cristo en vosotros, la esperanza de gloria" ( Colosenses 1:27 ).
De hecho, la traducción de Elías también nos recuerda la ascensión de Cristo a la gloria, quien ha derramado Su Espíritu sobre la Iglesia de Dios, para que podamos ser Sus representantes al ministrar gracia y verdad al mundo que nos rodea.
Al regresar al Jordán, Eliseo usó el manto para golpear el agua y al mismo tiempo dijo: "¿Dónde está el Señor Dios de Elías?" (v.14). La respuesta a su pregunta fue dada de inmediato, porque las aguas se dividieron nuevamente para que Eliseo pasara. El Señor Dios de Elías estaba con Eliseo.
Los hijos de los profetas que habían venido de Jericó reconocieron inmediatamente que el espíritu de Elías descansaba sobre Eliseo y se postraron ante él (v. 15). Sin embargo, mostraron una lamentable falta de discernimiento al pedirle a Eliseo que dejara ir a 50 hombres fuertes de los hijos de los profetas a buscar a Elías en caso de que el Espíritu del Señor lo hubiera dejado caer en alguna parte. ¿Por qué no se detuvieron a pensar que, dado que el Espíritu de Dios estaba sobre Eliseo, Eliseo podría averiguar con bastante sencillez si Elías estaba en la tierra?
Sus palabras carecían de cualquier pensamiento de dirección de Dios. Pero le habían dicho a Eliseo que el Señor se llevaría a Elías. ¿Dónde estaba la fe para creer lo que habían dicho? Si hablamos mensajes para Dios, que sea con la firme convicción de que Dios ha hablado.
Eliseo les dijo que no enviaran a nadie. Sin embargo, tontamente lo instaron a que les permitiera irse. Así que les dio su camino (v. 17), como Dios a veces hace para que las personas puedan aprender por experiencia lo que deben aprender por Su Palabra. Por lo tanto, desperdiciaron tres días en su búsqueda infructuosa, de modo que luego Eliseo les recuerda su locura al no aceptar su palabra para empezar (v.18).
MILAGROS DE GRACIA Y DE JUICIO
(vv.19-25)
Aunque Jericó era la ciudad que Dios había maldecido ( Josué 6:17 ) y los hombres de la ciudad le dijeron a Eliseo que el agua es mala y la tierra estéril (v.19), sin embargo, como Eliseo es un tipo de Cristo, trae la gracia que puede vencer la maldición. Pidió un nuevo cuenco que requería que se le pusiera sal. El cuenco nuevo habla de una nueva creación dejando a un lado lo viejo.
La sal representa la justicia en contraste con la injusticia que había incurrido en la maldición de Jericó. Eliseo arrojó la sal a la fuente del agua y el agua se curó. Además de esto, el Señor dijo que no habría más esterilidad. Este milagro es típico de la era del milenio venidera, cuando el Señor sanará la tierra de Israel, para que sea una tierra apta para un pueblo renovado. Por tanto, el primero de los milagros de Eliseo es de gracia.
Sin embargo, la gracia no ignora la justicia. Cuando Eliseo salió de Jericó para ir a Betel, algunos jóvenes de la ciudad, que sin duda habían oído hablar de la traducción de Elías, pero eran escépticos, lo abordaron con palabras burlonas: "¡Sube, calvo!" (v.23). Esto fue una simple burla del hecho de la traducción de Elías, así como hoy hay quienes se burlan de la resurrección y ascensión del Señor Jesús.
Este es un mal que Dios no tolerará. Eliseo no era un debilucho. Se volvió y pronunció una maldición sobre estos jóvenes en el nombre del Señor. ¡Difícilmente estarían preparados para que dos osas salieran del bosque para mutilar a 42 de ellos! No se nos dice si alguno de ellos fue asesinado, pero si no lo mataron, ¡no olvidarán una lección como esa!
Por lo tanto, los dos primeros milagros de Eliseo ilustran la doble porción del espíritu de Elías, mostrando el ministerio de la gracia y el ministerio de un gobierno justo, que no son contrarios entre sí, sino complementarios entre sí.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-2.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Eliseo, el profeta de los milagros
2 Reyes 2:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Elías había vivido una buena vida y había rendido un ministerio fiel. Sin embargo, había llegado el momento de que él fuera a estar con su Señor. A medida que se acercaba el momento de que Elías se fuera, Eliseo entró en escena. Eliseo, sin duda, había estado bajo la instrucción de Elías durante un tiempo y había demostrado ser digno de confianza.
1. Los seguidores de Eliseo con Elías. Cuando Elías pasó de Gilgal en su camino al otro lado del Jordán, Eliseo lo acompañó. En Betel, Elías le pidió a Eliseo que se quedara atrás, pero Eliseo dijo: "Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré". Así que siguieron adelante los dos juntos. Los jóvenes de entre los hijos de los profetas dijeron a Eliseo: "¿Sabes que el Señor te quitará hoy a tu Maestro de la cabeza?" Y Eliseo dijo: "Lo sé". En Jericó, Elías instó a Eliseo de nuevo a quedarse atrás, pero Eliseo todavía insistió en que seguiría adelante con Elías.
Amados, necesitamos aprender la gloria de la perseverancia. Dios no negará nada bueno a los que conocen el espíritu de perseverancia. El que se desanima ante el primer obstáculo del camino, nunca pasará al lugar de poder con Dios. Jacob dijo al ángel del Señor: "No te dejaré ir si no me bendices". Gideon estaba débil, pero lo perseguía.
2. Los cincuenta hijos de los profetas se mantuvieron a distancia para ver qué pasaba. Cuando Elías llegó al Jordán, los hijos de los profetas se quedaron a distancia para ver el glorioso final de Elías. El Profeta llegó al Jordán, Eliseo lo acompañó, decidido a estar con él hasta el final. Aquí hay un contraste sorprendente en el que los hijos de los Profetas se mantuvieron a distancia, como meros espectadores; mientras que Eliseo se alineó íntimamente con Elías. ¿Somos espectadores y simpatizantes? o estamos caminando con nuestro Señor, fuera del campamento.
3. La petición de Elías. Mientras iban por el camino, Elías le dijo a Eliseo: "Pregunta qué haré por ti antes de que me quiten de ti". A lo largo del camino, tal como lo vemos, Elías había estado poniendo a prueba al joven Eliseo. Realmente no quería que se quedara atrás, pero sí quería descubrir el carácter del carácter de Eliseo.
Satisfecho de que el joven Profeta fuera digno de confianza, Elías trató de descubrir los anhelos internos del corazón de Eliseo. La respuesta de Eliseo fue suficiente porque dijo: "Te ruego que una doble porción de tu espíritu sea sobre mí".
Elías dijo: "Has pedido una cosa difícil; sin embargo, si me ves cuando sea quitado de ti, así será".
4. La captación. Mientras seguían adelante y hablando, apareció un carro de fuego y caballos y los separó, y Elías subió al cielo en un torbellino "Y Eliseo lo vio".
Entonces gritó Eliseo: Padre mío, padre mío, carro de Israel y su gente de a caballo. Con el llamado de Dios claramente sobre él, Eliseo tomó el manto de Elías, que se le había caído, y siguió su camino. Al llegar al Jordán, tomó el manto de Elías y golpeó las aguas del Jordán, y se separaron ante él, y Eliseo lo atravesó.
Hombres y mujeres jóvenes, ustedes también son llamados por Dios al servicio. Sin embargo, antes de que Dios le dé el manto de Su poder, debe ir con Él fuera del campamento, debe demostrar su voluntad de seguirlo plenamente y obedecerlo implícitamente.
BUSCANDO EL CUERPO DE ELÍAS ( 2 Reyes 2:16 )
1. El escepticismo de los jóvenes profetas. Los cincuenta jóvenes que nos precedieron eran hijos de los profetas. Estaban en preparación para el sacerdocio. ¡Qué triste, entonces, ver la incredulidad que nublaba su mente! Insistieron en que Elías, sin duda, había caído en algún monte o en algún valle, y querían ir a buscar su cuerpo para el entierro, también querían satisfacer su curiosidad por lo que le había sucedido a su amo.
2. Eliseo prohibió la petición de los jóvenes profetas. Dijo: "No enviaréis". Sin embargo, los jóvenes suplicaron y Eliseo les permitió seguir su camino necio. Los cincuenta fueron y pasaron tres días buscando, pero no encontraron a Elías.
¿No son muchos los que todavía buscan resolver lo milagroso, descubriendo algunos fenómenos naturales? o bien, descartan el poder de Dios para obrar un milagro.
3. El sello final al llamado Divino de Eliseo. Los hombres de la ciudad le dijeron a Eliseo algo como esto: "Tenemos una ciudad encantadora, con una vista agradable, pero nuestro suministro de agua es escaso y la tierra es estéril y desolada". Eliseo salió al manantial de las aguas; puso sal en ella, y las aguas fueron sanadas hasta el día de hoy. Así descubrió la ciudad, no solo la unción de Dios de Eliseo, sino que Dios suplirá todas nuestras necesidades de acuerdo con Sus riquezas en Gloria por Cristo Jesús.
4. La burla de los niños. Mientras Eliseo se iba, los niños de la ciudad se burlaban de él, diciendo: "Sube, calvo". Los niños se burlaban de la ascensión de Elías y se burlaban del llamado de Dios a Eliseo. Cuando Eliseo pronunció su maldición, dos osos salieron del bosque y mataron a cuarenta y dos de los niños. Que la gente pequeña aprenda la locura de burlarse de Dios y de sus siervos. Estos niños de Betel, sin duda, estaban expresando la incredulidad de sus padres. Así fue el pecado de los padres sobre sus hijos.
II. DE SIERVO A PROFETA ( 2 Reyes 3:11 )
1. El dilema de los tres reyes. Los reyes de Israel y de Judá, con su aliado el rey de Edom, habían bajado con sus ejércitos para hostigar al rey de Moab que se había rebelado contra Israel. Habían bajado por el camino del desierto y no tenían agua. Entonces fue cuando comenzaron a preguntar si había un Profeta entre ellos.
2. Una declaración reveladora. Mientras buscaban un profeta, algunos decían: "Aquí está Eliseo, hijo de Safat, que derramó agua en las manos de Elías". Ahora descubrimos algo de Eliseo que está lleno de significado. El hombre que había sido un sirviente, un siervo de Elías, había sido llamado por Dios como sucesor del gran Profeta.
Aquel que cumple fielmente la humilde tarea puede ser llamado a lo más alto. La fidelidad en una línea demuestra la habilidad en otra. Hagamos bien el pequeño e insignificante servicio, Dios podrá entonces agrandar grandemente nuestra utilidad.
3. Eliseo demuestra que es enviado de Dios. Eliseo le dijo al rey de Israel: "¿Qué tengo yo que ver contigo?" Joram, rey de Israel, no servía al Señor, por eso Eliseo dijo: "Ve a los profetas de tu padre". El que no busca al Señor en la hora de su opulencia y prosperidad, no puede invocar correctamente a Dios en la hora de su adversidad.
Eliseo, sin embargo, dijo: "Si no fuera por la presencia de Josafat, rey de Judá, no miraría hacia ti ni te vería". ¡Cuán a menudo los impíos y los indignos son herederos de las bendiciones que Dios da a los justos! El mundo entero, hoy, está siendo mantenido alejado de la maldición de Dios porque los justos oran continuamente y levantan manos santas hacia el Señor.
III. EL GRAN CORAZÓN DE ELISHA ( 2 Reyes 4:5 )
1. Eliseo ayuda a los pobres. Una mujer se acercó a Eliseo para suplicarle su miseria. Su esposo había muerto y su acreedor estaba a punto de tomar a sus dos hijos como esclavos hasta que se pagara su deuda. Solo una vasija de aceite quedó en su casa como base sobre la cual Dios podría trabajar. Por lo tanto, Eliseo le dijo que tomara prestados vasos no pocos, y que vertiera su aceite hasta que todos estuvieran llenos; luego vender el aceite, pagar sus deudas y vivir del resto de las ganancias.
Es interesante observar que la bondad de Dios se movió en el ámbito de lo milagroso y, sin embargo, en la línea de lo que ella tenía. El Señor pudo haber creado pan y peces para alimentar a los cinco mil, pero prefirió tomar la escasa provisión que tenía a mano y multiplicarlos. El Señor pudo haber creado aceite para la viuda, pero eligió usar el aceite que ella tenía y aumentarlo. Por tanto, Dios todavía se deleita en añadir su omnipotencia a nuestra nada y en revestir nuestra debilidad con su poder.
2. Nuestros beneficios se ven limitados por nuestras propias acciones. Mientras la mujer tuviera vasijas en las que verter su aceite, el aceite corría. Cuando todas las vasijas estaban llenas, el aceite se quedaba. La mujer sin duda lamentó no tener mayor provisión de embarcaciones, cuando ya era demasiado tarde para remediar la falta.
Carey dijo: "Intenta grandes cosas para Dios y espera grandes cosas de Dios". El que pide poco, recibe poco; pero la gran fe trae grandes beneficios.
IV. ELISHA Y LA SHUNAMITA ( 2 Reyes 4:37 )
1. Una mujer que era grande a los ojos de Dios. Aquí hay una mujer que fue grande con Dios. Ella fue grandiosa debido a su hospitalidad, abrió su casa al Profeta y le dio a Eliseo pan y una cama para descansar. Tenía visión espiritual, porque rápidamente discernió que Eliseo era un hombre de Dios.
2. Una gran mujer en profunda angustia. Eliseo se había acostado un día en Sunem y se había ido a su habitación en la casa de la mujer. Envió a su criado, Giezi, a decirle a la mujer: "He aquí, tú te has cuidado con todos estos cuidados; ¿qué harás por ti?" El deseo del corazón de la mujer era tener un hijo. Esta petición le fue concedida por la palabra de Eliseo.
Cuando el niño creció, mientras estaba con su padre, entre los segadores, enfermó y murió. Su madre lo acostó en la cama del hombre de Dios, le cerró la puerta y se apresuró a ver al hombre de Dios.
Cuando llegó a él en el monte Carmelo, Eliseo la vio acercarse y envió a Giezi a su encuentro y a preguntarle si estaba bien con su esposo y con su hijo. Ella respondió: "Está bien".
Luego se acercó a Eliseo y le dijo que el niño estaba muerto. El Profeta se apresuró a ir con ella y se acostó sobre el niño, poniendo su boca en la boca del niño, sus ojos sobre los ojos del niño, sus manos sobre las manos del niño. Entonces la carne del niño se calentó. Después de un tiempo, llamó a su madre y le entregó el niño. ¡Qué maravilloso tener a alguien en quien depositar nuestro cuidado!
V. ELISHA Y NAAMAN ( 2 Reyes 5:8 )
1. Un hombre leproso. Naamán era un hombre valiente, un gran hombre, un hombre honorable, un hombre valiente, pero era un leproso. ¿De qué le servía toda su grandeza, con la muerte abriéndose camino sobre él? Aun así, toda la gloria del mundo se desvanece cuando aparece la muerte.
2. La pequeña doncella. Cuando un grupo de sirios tomó cautiva a una doncella de la tierra de Israel y la presentó a la esposa de Naamán, hubo gran conmoción entre su pueblo. Sin embargo, Dios estaba enviando un misionero a uno de los hombres más grandes de Siria.
Mientras la sirvienta atendía a la esposa de Naamán, ella dijo: "¡Ojalá Dios mi señor estuviera con el Profeta que está en Samaria! Porque él lo curaría de su lepra". Y sucedió que Naamán, con cartas de autoridad y obsequios del rey de Siria, vino al rey de Israel.
3. Buscando algo bueno en el lugar equivocado. Cuando el rey de Israel oyó que Naamán había llegado, se rasgó la ropa y dijo: "¿Soy yo Dios para curar a un hombre de su lepra?" Fue en este punto que Eliseo apareció en escena. Envió un mensaje al rey para que le dijera a Naamán que lo curara de su lepra y supiera que había un profeta en Israel.
4. Buscar algo bueno de forma incorrecta. Naamán fue a ver a Eliseo, pero llegó imaginando que el Profeta le rendiría homenaje, pasaría su mano sobre la lepra y lo curaría. Naamán dijo: "He aquí, pensé". ¡Cuán a menudo permitimos que nuestros "Pensadores" se interpongan en el camino del ministerio de Dios hacia nosotros!
5. Órdenes de Eliseo. Sin siquiera aparecer, Eliseo envió un mensaje a Naamán para que se sumergiera en el Jordán siete veces y su carne estaría limpia. El capitán de las huestes de Siria se fue furioso, diciendo: "¿No son Abana y Farfar, ríos de Damasco, mejores que todas las aguas de Israel?" Pensó que si la inmersión podía curarlo, había sido un tonto al llegar a las fangosas aguas del Jordán.
6. La obediencia de la fe. Bajo la presión de sus soldados, el gran hombre de Siria finalmente se humilló y, con la fe suficiente para emprender y poner a Dios a prueba, bajó y se sumergió. Cada vez debió haber sido una dura prueba para su fe, ya que no se apreciaba ninguna mejora. Cuando por fin se cumplió la obediencia de la fe, y se había mojado siete veces, según la palabra del hombre de Dios, su carne volvió sobre él como la carne de un niño, y quedó limpio.
VI. ELISHA Y EL HIERRO QUE NADARON ( 2 Reyes 6:5 )
1. Cuartos circunscritos. Los hijos de los Profetas se sintieron apretujados en su morada. Querían ir a traer leña del Jordán para ampliar su casa. Eliseo les ordenó que hicieran lo que quisieran.
2. Una solicitud urgente. Los jóvenes profetas le dijeron a Eliseo: "Ve con tus siervos". Parece como si sintieran que no podían emprender solos.
3. A medida que avanzaba el corte de madera. Mientras uno de los hijos de los Profetas talaba una viga, la cabeza del hacha se desprendió del mango y cayó al agua. El joven dijo: "¡Ay, Maestro! Porque fue prestado". ¿No servimos también con material prestado? Nuestros dones nos han sido dados gratuitamente por Dios. No es por nuestra propia fuerza o poder que llevamos a cabo el ministerio de Dios. Todo lo que tenemos viene de Él, 4.
La pregunta importante. Eliseo dijo al joven: "¿Dónde cayó? Y él le mostró el lugar". ¿Es muy vital para nosotros saber dónde hemos perdido el poder con Dios? donde cayó nuestra cabeza de hacha? Dios querrá que regresemos a ese lugar si buscamos ser restaurados a Su gracia y servicio.
5. El hierro nadó. Eliseo era en verdad un hombre de Dios. Cortó un palo y lo arrojó al agua; y el hierro nadó. Hay quienes dirían que el hierro es más pesado que el agua. Dios, sin embargo, puede hacer que incluso el hierro nade. Es maravilloso entrar en la Palabra y la obra del Señor sabiendo que, con Dios, nada es imposible.
Leemos que el joven extendió la mano y la tomó. Dios nos da la gracia de recibir sus bendiciones. La fe es el ojo que mira, el pie que camina, la mano que toma.
UNA ILUSTRACIÓN
CORTESÍA DE COURTIER
Eliseo fue el producto del contacto personal con Elías como su sirviente y observador.
"'Los cortesanos son más educados en sus modales que los súbditos ordinarios, porque están más en los ojos y la compañía de su príncipe. Cuanto más a menudo estemos en la corte de Dios, más santos seremos". La compañía de los santos siervos del Señor eleva el tono de nuestro pensamiento y nos hace aspirar a una santidad más allá de lo que poseemos, por lo que podemos estar seguros de que la comunión con su Señor nos será aún más beneficiosa.
Si aprendemos buenos modales del hombre, ¿qué podemos esperar de estar con el Maestro? De Jesús aprenderemos mansedumbre y amor, pureza y abnegación, y así adquiriremos los modales cortesanos del Príncipe de Paz, sacudiéndonos al mismo tiempo los rudos caminos que nos aferran por haber morado en Mesech y habitado en las tiendas. de Cedar. No hay preparación para el cielo como permanecer con el Señor del cielo.
"Ven, corazón mío, ¿estás ahora caminando con Dios? ¿Cuánto tiempo desde que hablaste con tu soberano? Levántate y vete a sus cortes reales, y, una vez allí, no salgas más para siempre. Tu cielo y tu preparación para El cielo está en tu Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 2 Kings 2:11". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/2-kings-2.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
9-12 Esa plenitud, de donde los profetas y apóstoles tenían todo su suministro, todavía existe desde la antigüedad, y se nos dice que le pidamos grandes suministros. La asistencia diligente a Elijah, particularmente en sus últimas horas, sería un medio adecuado para que Eliseo obtuviera gran parte de su espíritu. Las comodidades de los santos que parten, y sus experiencias, ayudan tanto a mejorar nuestras comodidades como a fortalecer nuestras resoluciones. Elijah es llevado al cielo en un carro de fuego. Se podrían hacer muchas preguntas sobre esto, que no se pudieron responder. Que sea suficiente que se nos diga lo que su Señor, cuando vino, lo encontró haciendo. Estaba ocupado en un discurso serio, alentando y dirigiendo a Eliseo sobre el reino de Dios entre los hombres. Nos equivocamos si pensamos que la preparación para el cielo se lleva a cabo solo por la contemplación y los actos de devoción. El carro y los caballos parecían fuego, algo muy glorioso, no para quemar, sino para brillar. Por la manera en que Elías y Enoc fueron sacados de este mundo, Dios vislumbró la vida eterna sacada a la luz por el evangelio, la gloria reservada para los cuerpos de los santos y la apertura del reino de los cielos a Todos los creyentes. También fue una figura de la ascensión de Cristo. Aunque Elijah se había ido triunfalmente al cielo, este mundo no podría perdonarlo. Seguramente sus corazones son duros, quienes no lo sienten, cuando Dios, al quitar hombres fieles y útiles, llama al llanto y al luto. Elijah fue a Israel, por sus consejos, reprensiones y oraciones, mejor que la fuerza más fuerte de carro y caballo, y evitó los juicios de Dios. Cristo legó a sus discípulos su precioso evangelio, como el manto de Elías; la muestra del poder divino que se ejerce para derrocar el imperio de Satanás y establecer el reino de Dios en el mundo. El mismo evangelio permanece con nosotros, aunque los poderes milagrosos se retiran y tiene la fuerza divina para la conversión y salvación de los pecadores.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 2:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-2.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Los milagros de Eliseo ( 2 Reyes 2:1 ; 2 Reyes 4:1 a 2 Reyes 6:23 ), su participación profética en la victoria sobre Moab ( 2 Reyes 3:1 ), y otros eventos posteriores donde YHWH Se revela el poder a través de Eliseo ( 2 Reyes 6:24 a 2 Reyes 8:15 ).
Nos alejamos en esta sección de los anales de los reyes de Israel y Judá, a las memorias de los hijos de los profetas, aunque incluso entonces posiblemente entremezclados con extractos adicionales de los anales oficiales (por ejemplo, 2 Reyes 3:1 ). Los eventos que seguirán, en los que el poder de YHWH a través de su profeta Eliseo se revela notablemente, fueron cruciales para el mantenimiento de la fe en YHWH en un momento de gran apostasía.
Así como YHWH a través de Moisés había estimulado la fe de Israel en el Éxodo con milagros específicos, y así como Jesús mismo evidenciaría Su mesianismo con milagros aún mayores ( Mateo 11:2 ), seguidos de milagros que acreditaron a Sus Apóstoles ( Marco 16:17 ; Hechos 4:29 ; Hechos 5:12 ; Hebreos 2:3 ) así que ahora en estos tiempos peligrosos para el Yahvista (la adoración de YHWH, el Dios de Israel), Dios animó a los fieles por milagros. , algunos de los cuales eran notablemente similares, aunque en menor medida, a los de Jesús.
Calificarlos de inútiles, como han hecho algunos, es ignorar las privaciones y peligros que enfrentan los 'hijos de los profetas' y todos los verdaderos yahvistas, peligros bajo los cuales vivía el núcleo mismo de los fieles en Israel. En tales circunstancias, necesitaban que su fe se impulsara de maneras especiales. No deja de notar que milagros similares se han experimentado a lo largo de las edades cuando hombres y mujeres cristianos se han enfrentado a dificultades y persecuciones particulares (como con el milagro de Corrie Ten Boom descrito anteriormente en 1 Reyes 17:16 ).
También es interesante notar que, de alguna manera, se puede ver que la serie de milagros de Eliseo comenzó cuando vio una 'resurrección', acompañada de una recepción del Espíritu, cuando Elías fue arrebatado al cielo. Puede verse como un indicador hacia el futuro.
Nota sobre los dos enfoques escolásticos contrastantes de estos pasajes.
Los eruditos se dividen básicamente en dos grupos al considerar estos pasajes. Por un lado están los que creen que Dios estaba dispuesto a realizar milagros especiales en determinadas circunstancias, en este caso en vista de la lamentable situación en la que la mayoría de Israel había perdido principalmente su fe, y por el otro están los que afirman dogmáticamente que tales milagros no podrían haber tenido lugar per se y, por lo tanto, deben ser vistos como legendarios a priori (por eso se refieren a ellos como "saga").
Claramente, el erudito escéptico debe entonces encontrar alguna forma de desacreditar, al menos parcialmente, el material en cuestión, pero cuando lo haga, solo debe reconocerse con justicia de su parte, que a menudo lo hacen sobre la base de sus presuposiciones dogmáticas, (a lo que, por supuesto, tienen perfectamente derecho en un mundo libre), y no sobre la base del texto. De hecho, si no se hubieran involucrado milagros, es dudoso que, en general, hubieran llegado a las mismas conclusiones literarias que las que ahora defienden (y sobre las que no están de acuerdo, como todos nosotros).
Porque la verdad es que no hay fundamento en el texto para rechazar los milagros. De hecho, en vista de la seriedad con la que se presentan, podemos argumentar que en realidad hay motivos para aceptar que los milagros ocurrieron frente a un testigo ocular. Por tanto, el caso es realmente resuelto por estos estudiosos sobre la base de presuposiciones externas y presunciones filosóficas, que, por supuesto, todos tenemos (o en algunos casos incluso por temor a lo que puedan pensar sus compañeros de estudios).
Desafortunadamente para estos eruditos, su problema se ve agravado por la cantidad y diversidad de los milagros, y los diferentes lugares donde aparecen en el texto. Por tanto, sus "explicaciones" tienen que volverse muchas y variadas, casi podría decirse divertidas en su complejidad, si no fuera por la seriedad del tema en cuestión. Porque el autor no fue lo suficientemente generoso como para limitar su relato de los milagros a una sola sección.
Por lo tanto, incluso aparecen en pasajes tomados casi con certeza de los anales oficiales de los reyes de Israel y Judá. Debe reconocerse que muchas de estas interpretaciones escolásticas se basan simplemente en la posición dogmática inicial de que "los milagros no ocurren", por lo que sienten que les corresponde encontrar otra explicación. Los argumentos literarios se manipulan a menudo para "probar" su caso. porque están convencidos de que debe ser así. Como resultado, encuentran lo que quieren encontrar (un peligro para todos nosotros). Ésa no es la forma correcta de abordar la crítica literaria.
Si bien nosotros mismos desconfiamos de una afirmación demasiado simplista de `` milagros '' a lo largo de los siglos, y estaríamos de acuerdo en que un gran número de ellos se han fabricado por conveniencia o aceptado por razones insuficientes y con explicaciones naturales, nos apoyamos firmemente en el hecho de que en En ciertas etapas de la historia, de las cuales esta fue una, Dios ha usado lo milagroso para liberar a su pueblo. Y, por lo tanto, en cada caso buscamos considerar la evidencia.
No hay motivos genuinos para sugerir que los escritores proféticos mejoraron los milagros. De hecho, es digno de mención que fuera del Éxodo y la Conquista, la época de Elías y Eliseo, y la época de Jesucristo y Sus Apóstoles, tales milagros en las Escrituras fueron eventos comparativamente raros. También se notará que Eliseo indudablemente tuvo una reputación en su propio tiempo como un hacedor de maravillas ( 2 Reyes 5:3 ; 2 Reyes 6:12 ; 2 Reyes 8:4 ).
Por lo tanto, aceptamos la autenticidad de los milagros de Elías y Eliseo, considerando que es la única explicación que se ajusta a la sobriedad de los relatos con los que se nos presentan, así como también aceptamos los milagros similares de Jesucristo y sus apóstoles debido a Quién. Él mismo demostró serlo.
Y ese es el punto. No solo aceptamos tales milagros por un acto de fe opcional, o porque seamos 'crédulos'. Los aceptamos como una realidad porque fueron una realidad para Jesucristo, y porque sabemos que tenemos suficiente evidencia de Su vida y enseñanza para demostrar que Jesucristo era Quien decía ser, el único y único Hijo de Dios. Y recordamos que claramente asumió que los milagros de Elías y Eliseo habían sido auténticos ( Lucas 4:26 ; Lucas 9:54 ). Nuestra creencia en los milagros de Elías y Eliseo se basa finalmente en nuestra creencia en Jesucristo como el verdadero y eterno Hijo de Dios.
(Esto no es para emitir juicios sobre las creencias cristianas genuinas entre algunos que no están de acuerdo con nosotros. El hombre tiene una capacidad infinita para dividir su mente en diferentes cajas).
Fin de la nota.
Este material de Eliseo de 2 Reyes 2:1 a 2 Reyes 8:15 se puede dividir en dos secciones, que están claramente indicadas:
1). SECCIÓN 7 ( 2 Reyes 2:1 a 2 Reyes 3:27 ). Después de llevar a Elías al cielo, Eliseo entra en Canaán como lo había hecho Israel antes que él, partiendo el Jordán, y luego avanza hacia Jericó, donde trae agua restaurada a los que creen, después de lo cual avanza hacia Betel, donde juzga a los que creen. que son incrédulos.
Y esto es seguido por un resumen del comienzo del reinado de Joram, y un incidente en su vida donde Eliseo profetiza la provisión de agua para el ejército de Israel, algo que luego es seguido por el sacrificio, por el rey rebelde e incrédulo. de Moab, de su hijo ( 2 Reyes 2:1 a 2 Reyes 3:27 ). En ambos incidentes se pone de manifiesto el propósito de su ministerio, es decir, traer bendición a los verdaderos creyentes y juicio a los que se han apartado de YHWH,
2). SECCIÓN 8 ( 2 Reyes 4:1 a 2 Reyes 8:15 ). En esta sección, los reyes de Israel son deliberadamente anónimos, mientras que el énfasis está en el poder obrador de maravillas de YHWH activo a través de Eliseo que continúa siendo revelado de manera efectiva ( 2 Reyes 4:1 a 2 Reyes 8:15 ).
Los reyes simplemente operan como material de fondo para esta demostración del poder de YHWH. En contraste con 2 Reyes 8:16 el reinado de Joram se retoma específicamente de nuevo, señalando el comienzo de una nueva sección con los reyes una vez más prominentes.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-2.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
A. Elías es llevado por YHWH al cielo y su espíritu viene sobre Eliseo quien vuelve a entrar en Canaán ( 2 Reyes 2:1 ).
En este notable relato tenemos la primera indicación definida en las Escrituras de que un hombre puede ser llevado al cielo. Tales concepciones se evitaron generalmente en Israel debido a las ideas politeístas sobre el mundo de los dioses. Cualquier referencia detallada al cielo se habría malinterpretado en esos términos. Por lo tanto, incluso aquí nos enteramos del hecho, pero no se dan detalles al respecto. Dios quería que los hombres se concentraran en vivir sus vidas en este mundo, en comunicación espiritual con Él, no especulando sobre el próximo mundo.
Pero para todos los creyentes a partir de entonces, la toma de Elías fue una indicación de que la muerte no era el fin, sin llevar el asunto más allá (pero compare Salmo 16:11 ; Salmo 17:15 ; Salmo 23:6 , que son Salmos de David ).
El relato comienza dejando en claro que lo que sucederá es el propósito soberano de YHWH mismo, 'y sucedió, cuando YHWH tomaría a Elías en un torbellino al cielo' ( 2 Reyes 2:1 ). El hombre no estuvo involucrado en la decisión de ninguna manera. A diferencia de los mitos de otros países, no se trataba de un hombre que buscaba traspasar el mundo de los dioses y obtener la inmortalidad.
Todo fue obra de Dios. El ministerio de Elías se había cumplido y Dios estaba aprovechando la oportunidad para establecer la fe de Eliseo, mientras que al mismo tiempo llevaba consigo a su fiel siervo. Incidentalmente, el énfasis está claramente en que Elías fue llevado en un torbellino, no en un carro de fuego. Los 'carros de Israel' no fueron para propósitos generales de transporte, sino para dejar claro a Eliseo que su dependencia debe estar en 'las cosas que son (usualmente) invisibles'. Compárese con 2 Reyes 6:17 . A partir de ese momento, Eliseo nunca dudó de que estaba rodeado por los carros de Dios.
No se nos da ninguna indicación sobre cuándo ocurrió este evento. Se coloca aquí para enfatizar la superioridad de la 'coronación' de Eliseo a la de Joram. Pero no necesariamente ocurrió antes, y la carta que Elías envió a Joram de Judá ( 2 Crónicas 21:12 ), sin duda al principio de su reinado cuando la dirección de su reinado se hizo evidente, sugiere lo contrario (aunque sus tendencias podrían haber fue evidente durante su corregencia, de modo que la carta podría haber sido escrita en preparación para cuando él se hubiera convertido en rey único, y entregada póstumamente).
Esto tampoco se contradice con el hecho de que los reyes consultaron a Eliseo en el capítulo 3. Eliseo fue consultado allí porque estaba disponible, en una asignación especial para el ejército, no necesariamente porque Elías estaba muerto. De hecho, el relato sugiere que su credibilidad en esa etapa dependía de la relación reciente que había tenido con Elías como su 'sirviente' ( 2 Reyes 3:11 ). Aparentemente, esto había cesado debido a esta asignación especial, pero todavía le daba credibilidad a él, como joven profeta.
No se debe pasar por alto la importancia de los detalles del viaje. Se mudaron de Betel, a Jericó, al Jordán, seguido por el cruce milagroso del Jordán, que fue la inversión precisa de lo que había sucedido cuando Israel tomó posesión de Canaán por primera vez bajo Josué. En vista del milagro paralelo en el Jordán, esto seguramente no puede ser una coincidencia. Eliseo entonces revertiría el viaje en sentido contrario. Fue una indicación de que YHWH estaba ofreciendo a Israel, a través de Eliseo, un nuevo comienzo, algo que aumenta el significado de lo que sucedió entonces en Betel.
La transmisión del Espíritu a Eliseo se remonta a sucesos similares con Moisés y los ancianos ( Números 11:16 ) y Moisés y Josué ( Deuteronomio 34:9 ). Eliseo fue el sucesor designado por Dios de Elías. Sin embargo, Elías no se atrevería a prometerle la porción del primogénito (la doble porción) del 'espíritu de Elías'.
Lo que se iba a dar estaba en las manos de YHWH dar o no dar. El Espíritu no está a disposición del hombre sino de Dios. Sabía, por supuesto, que Eliseo sería hasta cierto punto bendecido con el Espíritu, pero no le correspondía a él determinar hasta qué punto y de qué manera. Eso lo tenía que decidir Dios.
Análisis.
a Y sucedió que cuando YHWH se llevó a Elías al cielo en un torbellino, Elías descendió con Eliseo de Gilgal ( 2 Reyes 2:1 ).
b Y Elías le dijo a Eliseo: "Te ruego que esperes aquí, porque YHWH me ha enviado hasta Bet-el". Y Eliseo dijo: "Vive YHWH y vive tu alma, no te dejaré". Así que bajaron a Beth-el. Y los hijos de los profetas que estaban en Beth-el salieron a Eliseo y le dijeron: "¿Sabías que YHWH te quitará hoy a tu señor de la cabeza?" Y él dijo: “Sí, lo sé. Calla ”( 2 Reyes 2:2 ).
Y Elías le dijo: "Eliseo, te ruego que esperes aquí, porque YHWH me ha enviado a Jericó". Y él dijo: "Vive YHWH, y vive tu alma, que no te dejaré". Entonces llegaron a Jericó. Y los hijos de los profetas que estaban en Jericó se acercaron a Eliseo y le dijeron: "¿Sabías que YHWH te quitará hoy a tu señor de la cabeza?" Y él respondió: “Sí, lo sé. Calla ”( 2 Reyes 2:4 ).
Y Elías le dijo: "Espera aquí, te ruego, porque YHWH me ha enviado al Jordán". Y él dijo: "Vive YHWH, y vive tu alma, que no te dejaré". Y los dos siguieron adelante. Y cincuenta hombres de los hijos de los profetas fueron y se pusieron frente a ellos a lo lejos, y los dos se pararon junto al Jordán ( 2 Reyes 2:6 ).
c Y Elías tomó su manto, lo envolvió y golpeó las aguas, y se dividieron de un lado a otro, de modo que los dos pasaron por tierra seca ( 2 Reyes 2:8 ).
d Y sucedió que, cuando pasaron, Elías le dijo a Eliseo: "Pregunta qué haré por ti antes de que me quiten de ti". Y Eliseo dijo: “Te ruego que una doble porción de tu espíritu esté sobre mí” ( 2 Reyes 2:9 ).
e Y él dijo: “Has pedido algo difícil. Si me ves cuando me quiten, así será para ti, pero si no, no será así ”( 2 Reyes 2:10 ).
f Y sucedió que, mientras ellos todavía iban y hablaban, he aquí apareció un carro de fuego y caballos de fuego, que los separaron a ambos, y Elías subió al cielo en un torbellino ( 2 Reyes 2:11 ).
e Y Eliseo lo vio y gritó: "¡Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo!" Y no lo vio más. Y tomó sus propias ropas y las rasgó en dos pedazos ( 2 Reyes 2:12 ).
d También tomó el manto de Elías que se le había caído, y regresó y se paró a la orilla del Jordán ( 2 Reyes 2:13 ).
c Y tomó el manto de Elías que se le había caído, golpeó las aguas y dijo: "¿Dónde está YHWH, el Dios de Elías?" Y cuando él también hirió las aguas, se dividieron de un lado a otro, y Eliseo pasó ( 2 Reyes 2:14 ).
b Y cuando lo vieron los hijos de los profetas que estaban en Jericó frente a él, dijeron: "El espíritu de Elías reposa sobre Eliseo". Y vinieron a recibirlo y se postraron en tierra ante él ( 2 Reyes 2:15 ).
a Y le dijeron: Mira, hay cincuenta hombres fuertes con tus siervos. Déjalos ir, te rogamos, y busca a tu señor, no sea que el Espíritu de YHWH lo lleve y lo arroje en algún monte o en algún valle ”. Y él dijo: "No enviarás". Y cuando lo urgieron hasta que se avergonzó, dijo: "Envía". Enviaron, pues, cincuenta hombres y lo buscaron durante tres días, pero no lo encontraron.
Y volvieron a él, mientras él esperaba en Jericó, y él les dijo: "¿No os he dicho que no vayáis?" ( 2 Reyes 2:16 ).
Note que en 'a' YHWH tenía la intención de llevar a Elías al cielo en un torbellino, y en el paralelo los profetas insistieron en buscarlo porque pensaban que YHWH podría haberlo levantado y derribado. En 'b' Eliseo revela una triple determinación de acompañar a Elías, y al llegar al Jordán los profetas vigilan de lejos, y en el paralelo los profetas reconocen que el Espíritu de Elías reposa sobre Eliseo.
En 'c' Elías dividió el Jordán, y en el paralelo Eliseo lo hizo. En 'd' Eliseo pide una doble porción del Espíritu de Elías, y en paralelo se pone su manto. En 'e' se le dará la porción doble si ve lo que sigue, y en el paralelo vio lo que siguió. En el centro en 'f' Elías fue llevado en el torbellino y Eliseo lo vio, y vio también vio 'los carros de Israel'.
2 Reyes 2:1
"Y sucedió que cuando YHWH se llevó a Elías al cielo en un torbellino, Elías descendió con Eliseo de Gilgal".
Note el énfasis en el hecho de que el hecho de que Elías fuera llevado en un torbellino iba a ser el acto soberano de YHWH. No hay ninguna sugerencia de que Elías o cualquier otra persona lo buscara. Fue la elección soberana de YHWH. Había planeado llevarlo. Parece que Elías y Eliseo residían en Gilgal. Había varios Gilgals (el nombre simplemente indica un círculo de piedra) y presumiblemente este no fue el primero en el que Israel se quedó cuando cruzaron el Jordán. Eso había sido en el valle del rift del Jordán. Esto aparentemente estaba al otro lado de Betel, y estaba más alto que Betel porque ellos 'bajaron' de él.
2 Reyes 2:2
Y Elías le dijo a Eliseo: "Te ruego que esperes aquí, porque YHWH me ha enviado hasta Bet-el". Y Eliseo dijo: "Vive YHWH y vive tu alma, no te dejaré". Así que bajaron a Bet-el.
Parecería que Eliseo se había dado cuenta proféticamente de que algo importante estaba a punto de suceder y que él debería ser parte de ello, porque normalmente habría obedecido a su 'maestro'. Por lo tanto, cuando Elías lo llamó para que regresara a Gilgal y esperara allí mientras él se trasladaba a Betel siguiendo las instrucciones de YHWH, declaró con un juramento solemne su intención de ir con Elías, pase lo que pase.
2 Reyes 2:3
'Y los hijos de los profetas que estaban en Bet-el salieron a Eliseo y le dijeron: "¿Sabías que YHWH te quitará hoy a tu señor de la cabeza?" Y él dijo: “Sí, lo sé. Mantén la paz ". '
Cuando se acercaron a Betel, "los hijos de los profetas", es decir, los que fueron profetas bajo sus maestros proféticos, "se adelantaron" y le preguntaron a Eliseo si se daba cuenta de que Elías ese día debía dejar de estar "por encima de la cabeza de Eliseo". En otras palabras, que de alguna manera se iría para que ya no fuera el amo de Eliseo. Eliseo declaró inmediatamente que estaba muy consciente del hecho. Parecería que YHWH le había dado alguna revelación sobre el asunto.
Esta conciencia de los hijos de los profetas sobre el asunto parece indicar una relación cercana entre ellos y Elías, como seguidores de un líder, y se notará que hubo hijos de los profetas en varios lugares. Estas comunidades presumiblemente habían sido construidas por Elías con el propósito de detener la marea de incredulidad en Israel, al capacitar a profetas para ministrar entre el pueblo (no tenemos motivos para suponer que estaban relacionados de alguna manera con las bandas de profetas de Israel). Los días de Samuel.
A diferencia de ellos, nunca están conectados con expresiones extáticas). Como sabemos, en algún momento habían sufrido persecución por parte de Jezabel ( 1 Reyes 18:13 ). Son un recordatorio de que detrás de lo que sabemos de las actividades de Elías él había tenido un ministerio exitoso, y sin duda era de sus filas que los 'profetas de YHWH' seguían apareciendo. Una vez capacitados, se irían a vivir a varias partes de Israel, posiblemente en santuarios bien conocidos, donde podrían llevar a cabo su ministerio.
Lo que se ha llamado "la impresión de soledad" acerca de Elijah se exagera con frecuencia. Lo ganamos porque sabemos muy poco sobre él. Porque debemos notar que sabemos muy poco sobre él, o dónde solía vivir, o lo que hacía, cuando la persecución no abundaba. Ambos ejemplos de su soledad ocurrieron de hecho en circunstancias especiales cuando necesitaba esconderse. Y aquí ciertamente parece bien conocido por los hijos de los profetas en ambos lugares. (Sus 'apariciones repentinas' fueron solo repentinas para las personas involucradas, no necesariamente repentinas para los creyentes).
La cuestión de los profetas en Israel es muy complicada, porque indudablemente había profetas de culto adscritos oficialmente a diferentes santuarios (por ejemplo, el Templo, Betel, Dan), presumiblemente nombrados por los funcionarios del culto, algunos de los cuales eran 'falsos profetas' (no profetizando verdaderamente), y otros de los cuales eran profetas genuinos (como Zacarías), pero también hubo profetas que fueron vistos como relativamente independientes del culto.
Los que llamamos profetas escritores eran principalmente de este último tipo. Estos 'hijos de los profetas' también pueden haber sido del último tipo, razón por la cual fueron llamados 'hijos de los profetas'. El término solo se usa en el tiempo de Elías y Eliseo y en ningún otro lugar, y en el caso de Eliseo, 2 Reyes 6:1 demuestra su estrecha conexión con él.
Probablemente sucedió lo mismo con Elías, excepto cuando la persecución era más intensa, cuando todos tenían que esconderse. No hay absolutamente ninguna razón para compararlos con derviches o "profetas extáticos".
2 Reyes 2:4
Y Elías le dijo: “Eliseo, te ruego que esperes aquí, porque YHWH me ha enviado a Jericó”. Y él dijo: "Vive YHWH, y vive tu alma, que no te dejaré". Entonces vinieron a Jericó.
Luego, Elías le informó a Eliseo que debía esperar en Betel porque YHWH lo había enviado a Jericó. Nuevamente Eliseo insistió en ir con él. Parecería claro a partir de esto que Elías no quería hacer ninguna promesa a Eliseo de lo que vendría, pero estaba muy dispuesto a que lo acompañara. (De lo contrario, podría haberlo prohibido con más fuerza). Si bien Eliseo era su sucesor designado, Elías quería que se reconociera que no presumía saber qué propósitos tenía YHWH para él.
2 Reyes 2:5
Y los hijos de los profetas que estaban en Jericó se acercaron a Eliseo y le dijeron: "¿Sabías que YHWH te quitará hoy a tu señor de la cabeza?" Y él respondió: “Sí, lo sé. Mantén la paz ". '
Una vez más los hijos de los profetas, aunque esta vez de la comunidad de Jericó (que bien puede haber estado asociada con el santuario original en Gilgal en el valle del rift del Jordán donde YHWH había registrado Su Nombre cuando el Tabernáculo estaba ubicado allí), se acercaron a Eliseo y le advirtió que les iban a quitar a Elías. Y una vez más, Eliseo confirmó que YHWH también le había informado del hecho.
2 Reyes 2:6
Y Elías le dijo: "Espera aquí, te ruego, porque YHWH me ha enviado al Jordán". Y él dijo: "Vive YHWH, y vive tu alma, que no te dejaré". Y los dos siguieron adelante.
Una vez más, Elías intentó persuadir a Eliseo de que se quedara, y una vez más Eliseo se negó enérgicamente, con el resultado de que los dos siguieron juntos.
2 Reyes 2:7
"Y cincuenta hombres de los hijos de los profetas fueron y se pararon frente a ellos desde lejos, y los dos se pararon junto al Jordán".
Cincuenta de los hijos de los profetas los siguieron y los observaron desde lejos. Mientras tanto, Elías y Eliseo se acercaron al Jordán.
2 Reyes 2:8
"Y Elías tomó su manto, lo envolvió y golpeó las aguas, y se dividieron de un lado a otro, de modo que los dos pasaron a tierra seca".
Luego, Elías tomó su manto, lo envolvió y golpeó las aguas del Jordán para que se separaran ante ellos. Al igual que con la vara de Moisés, la túnica de Elías simbolizaba su autoridad. Este acto deliberado de simbolismo profético confirma que Elías estaba representando de alguna manera que en él 'Israel' estaba invirtiendo la entrada a Canaán. Bien pudo haber estado declarando que el futuro de Israel como nación de YHWH ahora dependería totalmente de Eliseo.
2 Reyes 2:9
Y sucedió que cuando pasaron, Elías le dijo a Eliseo: "Pregunta qué haré por ti antes de que me quiten de ti". Y Eliseo dijo: "Te ruego que una doble porción de tu espíritu esté sobre mí". '
Una vez que cruzaron el Jordán, Elías le preguntó a Eliseo qué quería que hiciera por él antes de que se lo quitaran. La respuesta de Eliseo fue rápida. Quería la doble porción del primogénito ( Deuteronomio 12:17 ) del Espíritu de Elías.
2 Reyes 2:10
Y él dijo: “Has pedido algo difícil. Si me ves cuando me quiten, así será para ti, pero si no, no será así ". '
Es significativo que a pesar de que Eliseo era su sucesor debidamente ungido, Elías no presumió que eso automáticamente lo calificaba para un 'regalo' tan importante. De hecho, lo reconoció como una "cosa difícil". Todo dependería de cuál fuera la voluntad de YHWH. Se le había dado un don único del Espíritu, y era YHWH el único que podía decidir si el 'Espíritu' de Elías se transmitía en absoluto.
Pero habría una prueba sencilla. Si los ojos espirituales de Eliseo fueran tan abiertos por YHWH que viera lo que estaba a punto de suceder en los consejos de Dios, sería evidencia de que había recibido la 'doble porción' del espíritu de Elías que lo calificaría para liderar las comunidades espirituales que él había creado. Sería una prueba de que se le había dado iluminación espiritual, al ver lo que otros hombres no ven.
2 Reyes 2:11
"Y sucedió que, mientras ellos seguían hablando y hablando, he aquí apareció un carro de fuego y caballos de fuego, que los separaron a ambos, y Elías subió al cielo en un torbellino".
Mientras caminaban vieron venir hacia ellos un carro de fuego con caballos de fuego, que dividió a los dos y los hizo dispersarse. Luego, un torbellino llevó a Elías al cielo. En vista del hecho de que el carro de fuego y caballos de fuego aparecen nuevamente, junto con otros, en otros lugares ( 2 Reyes 6:17 ; compárese también con 2 Reyes 13:14 donde el rey vio a Eliseo como el carro de Israel y sus jinetes, pero no como un carro de fuego), aparentemente eran un mensaje para Eliseo de la presencia de Dios con él y con Israel en lugar de ser un medio de transporte para Elías. Por lo tanto, no hay motivos para sugerir que Elías fue llevado en el carro de fuego. Era un carro de guerra, no un transporte público.
El propósito mismo de la separación era que Eliseo no fuera llevado en el torbellino con Elías (confirmando que era un fenómeno físico). La visión de los carros y jinetes de fuego muy bien puede haber sido recopilada de los relámpagos que bailaron por el suelo, evocando así la visión. Pero el hecho de que esto fuera así descarta totalmente cualquier conexión con un carro del sol (amado por algunos comentaristas), que necesariamente por su naturaleza permanecería en los cielos.
2 Reyes 2:12
'Y Eliseo lo vio, y gritó: "¡Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo!" Y no lo vio más. Y tomó sus propias ropas y las rasgó en dos ''.
Se enfatiza que Eliseo 'lo vio' (vio el carro no solo el relámpago). Por esto supo que el Espíritu de Elías había venido sobre él. Y gritó a Elías al partir: "Mi padre, mi padre, los carros de Israel y su gente de a caballo". En otras palabras, 'mi padre espiritual, he visto los sucesos celestiales de los que hablaste, tal como dijiste'. Y nunca olvidó desde ese momento que las fuerzas de YHWH, invisibles para otros hombres pero vistas por él, estaban con él.
Desde ese momento no volvió a ver a Elijah. Pero como le habían confirmado que había recibido el Espíritu de Elías, rasgó su propio manto en dos, posiblemente en parte de luto, pero también en parte porque ya no era necesario, porque lo estaba reemplazando por el manto de Elías. , que había caído de él, una indicación más de YHWH de lo que Eliseo había recibido. Cuando Elías llamó a Eliseo, le echó el manto encima. Ahora es YHWH quien ha provisto el manto de Elías para Eliseo.
2 Reyes 2:13
"Él también tomó el manto de Elías que se le había caído, y regresó y se paró a la orilla del Jordán".
Eliseo tomó la túnica de Elías y regresó al Jordán. En él, el nuevo Israel estaba por volver a entrar en la tierra, y él estaba entrando con la autoridad de Elías y de YHWH. En Eliseo, YHWH buscaba recuperar la tierra.
2 Reyes 2:14
Y tomando el manto de Elías que se le había caído, golpeó las aguas y dijo: "¿Dónde está YHWH, el Dios de Elías?" Y cuando él también hirió las aguas, se dividieron de un lado a otro, y Eliseo pasó ''.
Luego tomó el manto que se le había caído a Elías y golpeó las aguas gritando: "¿Dónde está YHWH, el Dios de Elías?" y el resultado fue que el Jordán una vez más se separó para que él lo cruzara. Estaba entrando en la tierra como lo había hecho Israel en el pasado, en nombre del nuevo Israel creyente. De hecho, se sabe que tales "partidas del Jordán" (aunque, por supuesto, no tan espectaculares) tienen lugar de forma natural y se han presenciado en los tiempos modernos. Así, como lo hace regularmente (y lo hizo con las plagas de Egipto), Dios tomó un acontecimiento natural y lo realzó para indicar Su soberanía divina y Su aceptación de Su siervo.
2 Reyes 2:15
Y cuando lo vieron los hijos de los profetas que estaban en Jericó frente a él, dijeron: "El espíritu de Elías reposa sobre Eliseo". Y vinieron a recibirlo y se postraron en tierra ante él.
No se nos dice qué vieron precisamente los hijos de los profetas de Jericó, aparte de Eliseo vestido con el manto de Elías. Pero claramente los convenció de que el Espíritu de Elías reposaba sobre Eliseo y, por lo tanto, vinieron y se sometieron a él como su nuevo líder. Había varias comunidades de este tipo, por lo que esto no significa que Eliseo permaneciera con ellas, excepto en ocasiones. Fue simplemente que todos lo reconocieron como el primer profeta de YHWH. Siempre se le podía acercar, dondequiera que estuviera, cuando necesitaban orientación.
"Y cuando lo vieron los hijos de los profetas que estaban en Jericó frente a él". Si esto indicaba que estaban en Jericó mismo todo el tiempo, entonces no podrían haber visto lo que sucedió en el Jordán (a menos que fuera por intuición profética). Pero ya se nos ha dicho que algunos de ellos siguieron a Elías y Eliseo al Jordán para 'ver de lejos' ( 2 Reyes 2:7 ). Es posible que luego, al ver lo que había sucedido, hayan vuelto corriendo para contárselo a los demás, de modo que todos supieran lo que había sucedido y que lo habían presenciado testigos presenciales.
2 Reyes 2:16
Y ellos le dijeron: Mira, hay cincuenta hombres fuertes con tus siervos. Déjalos ir, te rogamos, y busca a tu señor, no sea que el Espíritu de YHWH lo lleve y lo arroje en algún monte o en algún valle ”. Y él dijo: "No enviarás". '
Los cincuenta hombres fuertes eran presumiblemente los que habían 'visto lejos' en 2 Reyes 2:7 . No se nos dice con precisión cuánto habían visto los hijos de los profetas de lo que sucedió, ni cómo supieron lo que le había sucedido a Elías. Bien pudo haber sido de Eliseo, o algunos de ellos pueden haberlo observado a distancia. Pero una vez que supieron que Elías había sido llevado por un torbellino, sugirieron que enviaran un grupo de búsqueda para descubrir si el torbellino había depositado su cuerpo en alguna parte, señalando que tenían entre ellos cincuenta hombres fuertes que con mucho gusto llevarían fuera la tarea. Sin embargo, Eliseo, quien reconoció lo que realmente había sucedido y que Elías estaba con Dios en el cielo, les dijo que era innecesario.
2 Reyes 2:17
Y cuando le insistieron hasta que se avergonzó, dijo: "Envía". Enviaron, por tanto, cincuenta hombres y lo buscaron durante tres días, pero no lo encontraron.
Pero cuando continuaron urgiéndolos, cedió. Bien pueden haber señalado que el que Elías permaneciera insepulto pondría una maldición sobre la tierra. Por lo tanto, su vergüenza puede haber sido causada por su insistencia persistente que lo hizo dudar por un momento de su posición, de modo que se avergonzó de sí mismo por no haber hecho lo que decían, o puede haber sido causada por él se avergonzó de su actitud, mientras reconociendo que no dejarían de presionarlo hasta que cediera.
El resultado fue que cincuenta hombres fuertes salieron y buscaron el cuerpo de Elías durante tres días, pero, por supuesto, no encontraron nada. Era una señal de los peligros de la época que se creía necesario que una banda tan grande (el equivalente a una unidad militar) estuviera involucrada.
2 Reyes 2:18
Y volvieron a él, mientras él esperaba en Jericó, y él les dijo: "¿No os he dicho que no vayáis?" '
Cuando regresaron e informaron que no habían podido encontrar el cuerpo de Elías, Eliseo dijo: "¿No te dije que no fueras?". Sabía muy bien que Elías no se encontraba en ningún lugar de la tierra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-2.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
SECCIÓN 7. Eliseo entra en Canaán para tomar posesión de ella para YHWH y la rebelión de Moab contra Israel es reprimida con trágicas consecuencias ( 2 Reyes 2:1 a 2 Reyes 3:27 ).
En nuestra opinión, la entrada de Eliseo en Canaán al dividir el Jordán y avanzar sobre Jericó y Betel (siguiendo el procedimiento inverso de Elías y siguiendo los pasos de Josué) indicaba con bastante claridad que Eliseo debía ser visto como la representación del verdadero Israel que avanzaba para reclamar Canaán para YHWH. (Podemos comparar más tarde el avance de Jesucristo fuera de Egipto por una razón similar en Mateo 2:15 ). A esto le siguió una indicación de lo que había venido a hacer: traer bendición y vida a los fieles, y maldición y muerte a los incrédulos.
Después de esto, tenemos un ejemplo de rebelión cuando Moab se rebeló contra Israel. Fue una rebelión en la que las fuerzas de YHWH fueron bendecidas con la provisión de agua, mientras que Moab fue maldecido por la acción de su rey al sacrificar a su propio hijo para terminar con el asedio.
Análisis de sección.
1). La entrada de Eliseo en Canaán contra un Israel rebelde, y su provisión de agua fresca para los creyentes, y su maldición para los incrédulos ( 2 Reyes 2:1 ).
Esto se puede dividir en:
A. La toma de Elías y la entrada en Canaán de Eliseo ( 2 Reyes 2:1 ). B. La purificación de las aguas en Jericó ( 2 Reyes 2:19 ). C. La maldición de los burladores en Betel ( 2 Reyes 2:23 ).
2). La entrada de Israel Judá y Edom en Moab contra un Moab rebelde y la provisión de agua fresca por parte de YHWH para Su pueblo, mientras que el rey de Moab tenía que ofrecer a su propio hijo en holocausto, trayendo maldición sobre sí mismo e ira sobre Israel ( 2 Reyes 3:1 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-2.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
En lugar de indagaciones improductivas e impropias sobre este evento, preferiría remitir al lector a la consideración de cuán vivaz era el tipo de profeta, en este caso, de su divino maestro. ¿Y no es probable (porque ruego que se entienda que no pretendo decir tanto) que desde este punto de vista del profeta, en su traducción, como Enoc, a la gloria, las mentes de los fieles en la iglesia a través de todas las edades intermedias, desde Elías hasta Cristo, fueron fortalecidas en su fe en el Salvador venidero; ¿Los contornos de cuya obra redentora se familiarizaron para salvarlos? Hebreos 11:5 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-2.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Mientras seguían hablando del estado feliz, probablemente, al que se dirigía Elías; he aquí un carro de fuego y caballos de fuegoUna nube resplandeciente, tal vez arrojada en forma de carro y caballos, por los ángeles que vinieron en ella; o más bien, como algunos piensan, los ángeles mismos apareciendo en esta forma. Las almas de todos los fieles son llevadas por una guardia invisible de ángeles al seno de Abraham. Pero como Elías iba a llevar su cuerpo con él, esta guardia celestial apareció visiblemente: no en forma humana, aunque para que lo hubieran llevado en sus brazos; pero en forma de carro y caballos, para que pudiera cabalgar en estado, pudiera cabalgar triunfante, como un príncipe, como un conquistador. ¡Vea la disposición de los ángeles para hacer la voluntad de Dios, incluso en los servicios más humildes, para los herederos de la salvación! Así, el que había ardido con santo celo por Dios y su honor, ahora fue transportado en fuego a su presencia inmediata.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-kings-2.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Reyes 2:1
El relato de la traducción de Elijah sugiere:
I. Que la vida del hombre está absolutamente a disposición del Señor. (1) Dios sabe cuándo termina nuestro trabajo. (2) Somos llevados de un servicio inferior a otro superior. (3) No estamos absortos; somos elevados, dignos y ennoblecidos. (4) No dormimos en un estado intermedio; vamos a otro mundo.
II. Que la forma en que el hombre se aleja del mundo está determinada por una sabiduría superior a la suya propia. El Señor lleva la vida al cielo: (1) en el carro de la juventud; (2) por vejez; (3) por una larga aflicción; (4) por llamadas repentinas.
III. Que el cierre de la obra de un hombre a menudo es conocido por él mismo y por los demás, aparte de una clara expresión del hecho en palabras. Elías y Eliseo no mencionaron el tema. Ambos sabían lo que iba a pasar.
IV. Que el cese de nuestro trabajo individual no debe poner fin a nuestro interés por los que dejamos atrás.
V. Que aunque el profeta se ha ido, el Señor permanece.
Parker, Fountain, 1 de marzo de 1877.
Referencia: 2 Reyes 2:3 . Revista del clérigo, vol. xviii., pág. 129.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-kings-2.html.
Comentario Bíblico de Sermón
2 Reyes 2:11
(con Lucas 24:51 )
La traducción de Elías y la ascensión de Cristo.
I. El primer punto que puede mencionarse es el contraste entre la manera de trasladar a Elías y la de la ascensión de nuestro Señor. (1) El lugar de un evento fue en las tierras altas o en algunas de las gargantas rocosas más allá del Jordán, y el del otro, la ladera del Monte de los Olivos, sobre Betania. La carrera de Elijah terminó en medio del severo silencio donde tantas veces había buscado asilo e inspiración; Cristo ascendió cerca, pero fuera de la vista de la gran ciudad, sin rehuir ni cortejar a los espectadores.
(2) El fin del profeta fue como el del hombre. Era apropiado que fuera arrastrado a los cielos en tempestad y fuego. La ascensión de nuestro Señor estuvo llena del espíritu de toda Su vida. Una dulzura silenciosa lo marcó incluso en esa hora de triunfo sublime y trascendente. (3) Elías fue llevado; su estructura terrenal y su naturaleza humana no tenían poder para elevarse. Cristo ascendió por su propio poder inherente. No fue tomado; se fue.
II. Otro punto de contraste sorprendente abarca la relación que estos dos eventos guardan respectivamente con la obra de vida que los precedió. El manto que pasó de Elías a Eliseo fue el símbolo del cargo y la autoridad transferida; las funciones eran las mismas, mientras que los titulares habían cambiado. Los hijos de los profetas se inclinan ante el nuevo amo; "el espíritu de Elías reposó sobre Eliseo". Nos volvemos a la ascensión de Cristo, y allí no encontramos nada análogo a la transferencia del oficio. Ningún manto que caiga de Sus hombros ilumina a nadie de ese grupo; ninguno es aclamado como sus sucesores. Su vínculo es uno; "La ayuda que se hace en la tierra, Él mismo la hace".
III. Si bien la ascensión de nuestro Señor está así marcada como el sello de un vínculo en el que Él no tiene sucesor, también se establece enfáticamente, en contraste con la traducción de Elías, como la transición a una energía continua para y en el mundo. El trabajo de Elías está hecho y no se puede esperar nada más de él. La obra de Cristo por el mundo se completa en un sentido en la Cruz, pero en otro nunca se completará hasta que todas las bendiciones que esa Cruz ha alojado en medio de la humanidad hayan alcanzado su más amplia difusión posible y su máximo desarrollo.
IV. La ascensión de Cristo se presenta, en contraste con la traducción de Elías, como relacionada con las esperanzas de la humanidad para el futuro. Esa despedida en el Monte de los Olivos no puede ser el final; esperamos su venida de nuevo.
A. Maclaren, El secreto del poder, pág. 174.
La ascensión del Señor fue prefigurada, anunciada y, podemos decir, anticipada en parte por la traducción de Elías.
I. El trabajo de Elías estaba hecho; su larga controversia con Israel, con un rey apóstata y un pueblo rebelde, estaba llegando a su fin. Él iba a ser retirado de la tierra de una manera maravillosa. Nuestros pensamientos nos llevan a Aquel que, como el profeta de la dispensación de los ancianos, había terminado la obra que Su Padre le había encomendado que hiciera, y que ahora, a punto de dejar la tierra, anunció a Sus fieles discípulos ese legado de amor, esa doble porción del Espíritu, que les legaría.
II. Compare la traducción real de Elías con la ascensión de nuestro Señor. Elías es traducido; un carro de fuego y caballos de fuego son comisionados para arrebatarlo de la tierra y llevarlo al cielo; pero nuestro Señor es llevado hacia arriba por Su poder innato. No está traducido; Él asciende. Él vino del cielo y regresa al cielo, como a Su hogar natural.
III. En. lo que sigue después de la toma de Elías, tenemos un vago presagio de la historia de la Iglesia, sobre todo la Iglesia Apostólica, después de la ascensión de su Señor. (1) Eliseo hizo un milagro con el manto de Elías; el manto de nuestro Señor ascendente ha caído sobre la Iglesia. (2) Eliseo no perdió el tiempo en ociosos lamentos; se ceñía a su propio trabajo. Los apóstoles regresaron a Jerusalén; y cuando recibieron la promesa del Padre, se hicieron testigos de Cristo "en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra".
IV. Note: (1) La ascensión de Cristo es el complemento de Su resurrección. (2) No tenemos ahora solo un Rey sentado en el trono del poder, sino también un Sumo Sacerdote, que ha pasado dentro del velo, para aparecer en la presencia de Dios por nosotros. (3) Debemos encontrar en la contemplación de nuestro Señor ascendido un motivo para tener una mentalidad celestial, porque donde está nuestro tesoro, allí también debe estar nuestro corazón.
RC Trench, Sermones predicados en la Abadía de Westminster, pág. 202 (ver también Sermones Nuevos y Antiguos, p. 1).
Referencia: 2 Reyes 2:11 . G. Huntington, Sermones para las estaciones cristianas: Adviento a la Trinidad, pág. 215.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-kings-2.html.
El Ilustrador Bíblico
Y sucedió cuando el Señor tomó a Elías.
Elijah traducido
I. En el glorioso final de la vida terrenal de Elías, vemos no simplemente la recompensa de un hombre fiel, sino la gracia divina manifestada a cada creyente al final de su carrera terrenal. Uno de los propósitos, sin duda, de esta traducción de Elías fue dejar más claro a nuestro aburrido entendimiento el ascenso celestial de cada santo cuando su Obra en la tierra haya terminado. Somos tan aptos para seguir el cuerpo con nuestros pensamientos e imaginar a nuestros amigos difuntos en la tumba, que aquí Dios hizo que el cuerpo subiera para que pudiéramos ser destetados de esta noción errónea y pagana.
Para la mente espiritual, todo el Antiguo Testamento está lleno de | opiniones del estado futuro; y este ascenso de Elías es uno de los muchos casos en los que contemplamos la contigüidad inmediata del cielo a la tierra en la experiencia de los santos de Dios. Por lo tanto, cuando se nos pide que nos inclinemos sobre la forma mortal de un santo que se va, debemos sentir lo cerca que está el traslado al cielo. “El cielo espiritual no es ni 'arriba' ni 'abajo', y no se debe insistir en esta narración de la desaparición de Elías de Eliseo.
En respuesta a esto, decimos que podemos presionarlo. Afirmamos que "arriba" siempre se usa de acuerdo con la necesidad o debilidad (si lo desea) de nuestra naturaleza para designar el cielo del alma difunta donde mora con Dios. Esto está en conformidad con el instinto uni-verbal del hombre. No podemos decir por qué debería ser así, ni se nos pide que lo expliquemos. El profeta Elías ascendiendo por los aires nos enseña de un cielo presente al que fue trasladada su vida.
De otra manera, no podemos considerar el incidente. La mente se niega a ver en él que entró en la inconsciencia o la aniquilación o el purgatorio o el infierno. El "cielo" no es simplemente el cielo exterior de los sentidos, sino el cielo de la bienaventuranza y de Dios, tal como en el caso de nuestro Señor Jesús, quien condujo a sus discípulos hasta Betania; y sucedió que, mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo.
2. "Elías subió al cielo". Fue Elías el que subió, no Acab. Era un hombre de Dios, uno que había sido fiel a la voluntad y los mandamientos Divinos, uno que había estado celoso por el nombre y la adoración de Dios. Es bueno que tomemos nota de esto. Solo los santos de Dios suben al cielo. Sin santidad nadie verá al Señor. Aquellos que piensan que Dios quiere o puede llevar un corazón impío al cielo, no saben nada de Dios.
“¿Quién subirá al monte del Señor? ¿O quién estará en su lugar santo? El de manos limpias y corazón puro ”. Si bien ningún hombre puede derivar estos requisitos de su naturaleza, por depravada que sea, puede recibir la bendición de manos limpias y corazón puro del Señor, incluso la justicia del Dios de su salvación. ( H. Crosby, DD )
La traducción de Elías
“Cuando el Señor tomaría a Elías”, cuando. Allí hay una gran doctrina de la Providencia. La vida del hombre está absolutamente a disposición del Señor, esa es la doctrina. Uno podría suponer que el hombre tendría alguna opción en cuanto a cuándo iría. No es el menos importante del mundo. Podríamos pensar que al hombre se le permitiría quedarse uno o dos años más; podría estar comprometido en terminar un trabajo que requeriría ese tiempo para completarlo.
No. Bueno, dice uno, he construido la columna y el capitel está casi listo para ponerse: lo haré pasado mañana, ¿no puedo quedarme hasta entonces? No. “Cuando el Señor lleve a Elías al cielo”; no cuando Elías iría, sino cuando el Señor lo llevaría. ¿No hay un tiempo señalado para el hombre sobre la tierra? Dios sabe cuándo termina nuestro trabajo; a veces pensamos que está hecho cuando no lo está; nos preguntamos qué más se le puede hacer, parece tan insignificante, como si no valiera la pena hacerlo, recordándonos lo que el gran escultor le dijo a alguien que se preguntaba que estaba tanto tiempo sobre su mármol: “Ya sé Estoy haciendo sólo algunas cosas que parecen nimiedades, pero las nimiedades hacen la perfección y la perfección no es nimiedades.
Así con nosotros: muchas vidas pobres que hemos visto parecen no hacer nada, y nos preguntamos por qué no avanza hacia el estado eterno. “Cuando el Señor lleve a Elías al cielo”. ¿Qué es el cielo? Los críticos no pueden decirnos: se han reunido en consejo y no pueden sacar nada al respecto. Debemos morir para saber que no ha entrado en el corazón del hombre el concebir la casa de Dios. Y así Elías va a Gilgal: está sentado aquí como si no significara nada, en Betel y Jericó, como si fuera una especie de espíritu inquieto, aquí y allá, como un anciano quisquilloso que no sabe nada. saber donde descansar.
Pero aquí hay un plan, un propósito, un plan, la Providencia; y así hay en nuestro viaje y en nuestros movimientos, “Por un torbellino”. Aquí hay una lección para nosotros: y es esta. Que el camino de nuestro andar, así como el tiempo, es de la determinación del Señor, y no de la nuestra. Él marca el tiempo, Él abre el camino, y tú no tienes nada que ver con eso, pobre moribundo. Uno dice: "Quiero morir en mi cumpleaños"; y Dios dice: “No, quizás al día siguiente.
Otro dice “quiero morir de repente”; y Dios responde: "No, ese no es el camino: está en el libro, todo está escrito en el libro: vas a tener una muerte prolongada". "Me gustaría morir de forma lenta, pero tranquila", dice otro hombre; y Dios dice: “Ese no es el camino en el libro: de repente te golpeará un rayo: te acostarás bien, y por la mañana estarás en el cielo, sin dolores ni espasmos ni aviso a nadie: encontrarán estás durmiendo en la almohada como un niño en reposo.
Otro hombre dice: "Me gustaría morir como una mazorca de maíz completamente madura"; y Dios dice: "No, serás cortado por el verdor de tu juventud, por la inmadurez de tus poderes". Hay otros a los que les gustaría morir en la infancia, morir antes de los cinco, cuando los ojos son maravillas redondas y no saben nada, cuando todo a su alrededor es misterio, enigma y encanto; y Dios dice: “No, morirás a los noventa: todo está enfocado, todo arreglado.
“¿Qué tenemos que hacer, entonces? Dios nos permite expresar nuestros propios deseos y voluntades, nos permite decir lo que nos gustaría haber hecho y nos entrena para decir: "Sin embargo, no se haga mi voluntad, sino la tuya". Envía a buscar a algunos en un hermoso carro hecho de violetas, campanillas de invierno y azafrán, y estos son los jóvenes que suben al cielo en el carro de primavera: se envía la carroza de primavera a buscarlos y se van, ¡tan jóvenes! Acaban de salir de la escuela, acaban de terminar la última lección, se callan y se despiden del maestro y de la institutriz, y se supone que ahora están listos para la vida; y Dios dice: "Ahora, sube"; y suben entre todas las dulces y modestas flores primaverales.
Y otros ascienden en la vejez, sintiéndose como si hubieran sido olvidados en la tierra, se les permitió quedarse y holgazanear demasiado, como si Dios los hubiera olvidado, algunos por una larga aflicción, otros por una llamada repentina. Elías no le dijo a Eliseo: "Voy a morir", o "Voy al cielo", sino "Voy a Betel, quédate allí". Ustedes saben lo que nos decimos unos a otros en vista del gran evento: decimos, "Si algo me pasara", una forma de palabras que entendemos.
No nos preparamos para poder decir claramente y con franqueza: "Ahora, si muero la semana que viene" No, pero decimos: "No sabemos lo que puede pasar, y en el caso de que me pase algo". No nos gusta mencionar al monstruo y señalar con un dedo largo y liso en el hoyo, por lo que decimos: "Si algo me pasara, en el caso de que me sucediera algo, iré a Gilgal y a Betel. ya Jericó, y al Jordán, y ”El resto es silencio.
Ese es el camino en la cámara de la aflicción. Decimos: "Si el viento solo fuera del este al suroeste, tal vez deberíamos levantarte un poco". Nunca, y lo sabemos. Y nuestro amigo, que no está dispuesto a rompernos el corazón, dice: "He estado pensando que si el clima fuera más suave, tal vez podría salir un poco". Por tanto, no se hace contacto con los vivos; este hombre dice que va a Gilgal y sabe que va al cielo; dice que va a Betel, como si no fuera nada - solo va a rezar con los jóvenes allí, miente dice que va a Jericó, como si fuera a parar allí - sabe perfectamente bien que solo gana estar allí una noche; es un peregrino con un bastón en la mano y no puede demorarse.
Dice que se va a Jordania, y sabe perfectamente bien que nunca volverá a cruzar Jordania, pero todo el tiempo nunca dice nada al respecto. Así que decepcionamos a nuestros amigos fácilmente y los preparamos para grandes eventos haciendo ciertas cosas intermedias. Elías dice: "Pregunta qué haré por ti". El cielo está tan cerca, pero todavía está pensando en la tierra: se unirá a los ángeles y, sin embargo, querrá hacer algo por las pobres criaturas que aún permanecerán en la tierra durante diez o veinte años.
¡Oh, hombre valiente, valiente, valiente Elías! "Pregunta qué haré por ti". Déjame una bendición, déjame una de tus viejas cartas, déjame tu vieja Biblia: pronuncia una oración más por mí, mencióname en la última oración, deja que el último suspiro signifique pobre de mí, de mí, de mí. Ay, podemos ayudarnos unos a otros de esa manera. "Pregunta qué haré por ti". Ahora bien, ¿cuál es tu oración suprema? ¿Qué quieres que te deje tu padre, madre, amigo? Que te dejen un buen ejemplo, que te dejen un testimonio noble a favor de la verdad, que te dejen un carácter inmaculado, y entonces te dejarán una herencia incorruptible, sin mancha y que no se marchita.
"Si me ves." Y Eliseo dijo: “Te veré, si es posible; Te vigilaré ". ¿Y Dios alguna vez decepcionó a los ojos que estaban vueltos hacia arriba? ¿Ha dicho alguna vez la mentira: "La mañana no brillará sobre los que miran hacia el oriente"? Nunca. Entonces, si miras la ley perfecta de la libertad, miras la Biblia, la encontrarás siempre nueva, siempre una revelación, siempre algo fresco, que pueda traer sus propias flores, junio su propia corona siempre, agosto su propia generosidad. de vid y trigo.
"Si me ves." ¿Hay alguna contraparte de eso en el Nuevo Testamento? Ahí está: ¡Oh maravillosa contraparte !, "Si me ves, lo tendrás; si no, no será así". “Y los condujo”, el mayor de ellos, “los condujo hasta Betania”. Y ascendió, y ellos lo miraban y lo vieron, y una nube lo recogió fuera de su vista. Vieron, vieron, regresaron a Jerusalén y fueron investidos con el poder de lo alto.
Esa es la ley de Dios, que el hombre que mira lo consigue todo, el hombre que está más cerca y parece más entusiasta obtiene todo y lo ve todo, y está bien. La montaña recibe el primer destello del sol, y luego la luz llega poco a poco a los valles. Y así - y así - estas grandes rocas de Dios están mirando a los hombres: Eliseo era un espíritu vigilante: los que ven a Cristo arrebatado son investidos con poder de lo alto. Pide y se te dará; Busca y encontrarás; mira, y verás; llama, y se abrirá.
Una vez le preguntaron a Sir Isaac Newton por qué era mucho más grande que otros trabajadores en su ciencia particular. Dijo: "No lo sé, excepto que, tal vez, preste más atención que ellos". Solo considérelo. ¿Qué es la atención? Creemos que cualquiera puede asistir. Casi un hombre de cada cien puede ocuparse de algo. El perezoso no recibe nada, los ojos cerrados no ven la mañana cuando llega, la visión cerrada del durmiente no puede ver los primeros destellos y centelleos del día que viene. Señor, abre nuestros ojos para que veamos. ( J. Parker, DD )
Elijah traducido
La traducción de Elías significa más que una declaración histórica. El tema tiene que ver con la gran doctrina bíblica de la inmortalidad, a cuya luz la consideramos. Observar&mdash
I. La naturaleza dual del hombre. Esta verdad está directamente implícita en el relato de la Creación. La forma corporal fue hecha "del polvo de la tierra"; pero cuando el "Señor Dios sopló en su nariz aliento de vida, el hombre se convirtió en un alma viviente". Es de esta naturaleza dual que Pablo habla, “hay un cuerpo natural y hay un cuerpo espiritual; sin embargo, no fue primero lo espiritual, sino lo natural.
”Una negación de este hecho afirma que el hombre está al mismo nivel que los brutos. Sin embargo, la creencia más común afirma la existencia de las dos naturalezas, pero se aferra a la idea de que, de alguna manera, las dos son interdependientes. Esta idea no es bíblica, ya que, en tal caso, la muerte no podría ser una ganancia. El cuerpo espiritual controla lo material y lo terrenal, pero no es controlado por él.
II. La carne y la sangre no son inmortales. El apóstol llama a esto el cuerpo corruptible y luego declara que la corrupción no puede heredar la incorrupción; que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios. Lo perecedero no puede entrar al cielo.
III. La naturaleza y el ministerio de la muerte. “El pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte; y así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron ”; esta es la triste historia. “El aguijón de la muerte es el pecado”; esta es la ley. En la traducción de Elías contemplamos lo que quizás sería el tipo de muerte si no fuera por el pecado; pero, aparte de tal consideración, pasamos a algunas lecciones importantes de la escena.
1. El poder del propósito humano de perpetuarse. De esta manera vemos el poder de Elías en su cuidado de las escuelas de los profetas. Estas organizaciones continuarían, después de su partida, lo que habían comenzado sus incansables esfuerzos. “Me quedo solo”, fue su primer grito; sin embargo, cuando ascendió sobre la nube de fuego, quedaron Betel, Gilgal y Jericó, con sus multitudes de profetas.
La teocracia que, a pesar de Acab y Jezabel, había fundado, se perpetuó en estas escuelas. Hay un futuro para todos los hombres de la tierra si tan sólo planean sabiamente. Así como Elías había sido el fundador y defensor de la fe, así se convirtió, por estos centros, en el conservador de esa misma fe.
2. La incansable actividad del buen hombre. La verdadera vida no tiene horas libres aparte de su propósito. Fue “mientras seguían hablando” que llegó el carro. Las últimas horas estuvieron tan llenas de servicio como si no vinieran cambios. El mundo invisible no necesitaba más pensamientos especiales.
3. La vida inmortal. La historia del profeta de Carmel no parece estar completa sin la escena de Hermón. Habían pasado mil años desde que el carro de fuego barrió el cielo. Los tres discípulos favorecidos se habían quedado dormidos incluso en la oración de su Maestro. Nada más que esa maravillosa voz irrumpió en la quietud de la noche. Por alguna revelación, los discípulos captaron el acento de los visitantes celestiales.
El primero, mil quinientos años antes, había pisado la cima del Sinaí y había hablado cara a cara con Dios. Fue él quien renunció a su derecho a la corona de Egipto por el reproche de Cristo. Era él cuyo rostro había brillado con una gloria prestada que no conocía. ( Sermones del club de los lunes ) .
La partida de los buenos hombres
Aquí se presentan dos temas para su notificación:
I. La partida de un buen hombre de la tierra. La muerte es una salida del mundo, no es una extinción, es un mero cambio de lugar.
II. El poder de la bondad en la partida de un buen hombre. Vea qué gran espíritu muestra Elijah en la perspectiva inmediata de su salida.
1. Un espíritu de sereno dominio propio.
2. Un espíritu de fuerte interés social.
3. Un espíritu de filantropía de gran alcance.
Elías va a Betel, pero ¿para qué? Probablemente para pronunciar un discurso de despedida a los "hijos de los profetas". ( Homilista. )
El cristiano nativo del cielo
Las verdaderas afinidades de un hombre cristiano están con las cosas que no se ven y con las personas allí, sin embargo, las relaciones superficiales lo unen a la tierra. En la medida en que es cristiano, es un extraño aquí y un nativo de los cielos. Esa gran ciudad, como algunas de las capitales de Europa, está construida sobre un ancho río, con la masa de la metrópoli en una orilla, pero un suburbio de amplia extensión en la otra. Así como el Trastevere es para Roma, como Southwark para Londres, así es la tierra para el cielo, la parte de la ciudad al otro lado del puente. ( Alex. Maclaren, DD )
El atardecer de la vida
Aquí hay un hombre en las fronteras del cielo. Vive en íntima comunión con Dios. De cada paso de ese último viaje puede decir: "El Señor me envió". Enoc, el primero en ser traducido, "caminó con Dios". Elías claramente hizo lo mismo. Por eso San Pablo dice: “Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu”; o, literalmente, "andemos también en el Espíritu". No meramente el caminar como un todo, sino que cada paso sucesivo debe ser en comunión con Dios.
Nada menos que esto puede ser una preparación adecuada para tal cambio. Seguramente si supiéramos que el Señor vendrá por nosotros en unos pocos días, esos días serían días de comunión infinita e ininterrumpida; no habría horas fuera de contacto con el Maestro. Deberíamos, estando así en perfecta comunión, poder decir de cada paso: "El Señor me envió". Pero este hombre en las fronteras del cielo, se encuentra en un lugar retirado y busca estar solo.
Lo encontramos con Eliseo en Gilgal, probablemente el "Gilgal junto a las encinas de Moreh", mencionado en Deuteronomio 11:30 , RV. Allí propone dejar a Eliseo mientras viaja solo a Betel. Podemos comprender su deseo de soledad. Y no tiene ningún deseo de hacer alarde de su honor que se aproxima. No le hablará de eso a Eliseo; y Eliseo se niega a discutirlo con los hijos de los profetas.
Este hombre en las fronteras del cielo, está lleno de una humildad genuina. No se ven rastros de sí mismo en él durante este último viaje. Sin embargo, había un dulce atractivo en este gran guerrero. Eliseo lo sintió y se negó a dejarlo. ¿Quién dirá hasta qué punto el brillo y la alegría de Eliseo fueron el reflejo de la gloriosa puesta de sol, sin nubes, que cerró el curso terrenal de este veterano de corazón sincero?
Pero, nuevamente, este hombre en los límites del cielo se interesa en su mayordomía. Había escuelas para los hijos de los profetas tanto en Betel como en Jericó. Los Pasos de Elías sin duda fueron guiados a estos lugares para que él pudiera dejar en cada uno un mensaje de despedida de consejo y dirección. El que dijo: "Ocupad hasta que yo venga", no se agrada si sus siervos descuidan el trabajo que se les ha confiado. Sin embargo, tampoco deberíamos estar tan absortos en nuestro trabajo como para olvidar Su regreso prometido.
Una vez más, este hombre en las fronteras del cielo no piensa en sus propias necesidades, solo está ansioso por dejar una bendición. “Pregunta qué haré por ti, antes” - marca la limitación: Elías sabía que su poder de ayudar a los de la tierra cesaría cuando su vida en el cuerpo terminara - “antes de que yo sea quitado de ti”. Y este deseo de Elías se cumplió. En primer lugar, se asombró ante la audacia de la petición de Eliseo.
En verdad, Elías dejó una bendición detrás de él. Los hijos de los profetas se vieron obligados a reconocer: "El espíritu de Elí] ah reposa sobre Eliseo". Y novecientos años después, el ángel Gabriel no pudo decir nada más grande acerca del precursor prometido que el que debería "ir delante con el espíritu y el poder de Elías para preparar un pueblo preparado para el Señor". Y la misma bendición que Elías dejó detrás de él, podemos tenerla.
El Señor Dios de Elí] ah no ha cambiado. Seguramente, a medida que se acerca la venida del Señor, y la promesa: "He aquí, te enviaré a Elías el profeta antes de la venida del día grande y terrible del Señor", se cumpla, podemos esperar un aumento de el "espíritu" y el poder de Elías en medio de nosotros. Los hombres dicen: “El mal que hacen los hombres vive después de ellos; lo bueno a menudo se entierra con sus huesos.
Pero este es el pesimismo cínico de una época incrédula. Los hombres realmente buenos nunca mueren. Su influencia vive; se reproducen en quienes les rodean. Juzgado por los estándares terrenales, la carrera de Elías podría parecer casi un fracaso, porque su principal triunfo público fue descartado tan pronto por la huida de los incrédulos. Pero el hombre es más que su ministerio. El carácter es más que un éxito. ( FS Webster, MA )
Vísperas
Siempre hay algo hermoso en los últimos años de alguien que en su vida anterior se ha atrevido con nobleza y ha trabajado con éxito. Los hombres más jóvenes se reúnen en torno al veterano a quien deben la inspiración y el modelo de sus vidas; y llamarlo "padre", adornando sus cabellos grises con coronas en las que el amor se entrelaza con reverencia. Las semillas sembradas años antes y casi olvidadas, o consideradas perdidas, rinden sus frutos dorados.
La memoria rescata del olvido del pasado muchos registros invaluables; mientras que la esperanza, de pie ante el velo cada vez más fino, habla de cosas que todavía no se ven perfectamente, pero que crecen en la mirada del espíritu maduro. La vieja fuerza todavía brilla en los ojos; pero sus rayos están templados por esa ternura por la fragilidad humana, y ese profundo conocimiento de sí mismo, que sólo los años pueden producir.
I. La obra de los últimos años de la vida de Elías. El viajero cristiano entre las islas occidentales de Escocia difícilmente dejará de visitar un lugar pequeño, desnudo y solitario en medio del movimiento de las olas del Atlántico. ¡Es tu orilla, Ions, de la que escribo! Ninguna belleza natural atrae la vista ni encadena el interés. Sólo hay un pueblo pobre, con sus dos barcos, y una población miserable. Sin embargo, ¿quién puede visitar esa costa baja y permanecer en medio de esas ruinas derrumbadas, sin una emoción intensa? - ya que fue allí donde Columba construyó la primera iglesia cristiana, para derramar sus suaves rayos sobre esas regiones oscuras; y albergar a los jóvenes apóstoles que llevaron el Evangelio por los reinos paganos del norte de Gran Bretaña.
Con emociones similares deberíamos estar en medio de las ruinas de Betel, Gilgal y Jericó; donde, en sus años de decadencia, Elías reunió a su alrededor la flor de los siete mil, y los educó para recibir y transmitir algo de su propia fuerza espiritual y fuego.
II. La actitud de su espíritu al anticipar su traducción. El anciano se aferró a esos corazones jóvenes y sintió que sus últimos días no podrían ser mejor gastados que viéndolos una vez más; aunque resolvió no decir nada de su próxima partida, ni del notable honor que pronto le sería conferido. ¡Aquí está la humildad de la verdadera grandeza! ¡Pobre de mí! ¡Qué reprimenda tenemos aquí! El deseo tridente del profeta de morir solo nos avergüenza, cuando recordamos lo ansiosos que estamos de decirle a los hombres, por todos los medios disponibles, lo que estamos haciendo para el Señor.
No hay un talento que Él nos confíe, que no hagamos alarde de auto-elogio. No hay un soplo de éxito que no nos enorgullezca mucho. ¡Qué maravilla que nuestro Padre no se atreva a darnos un éxito notable, o muchas dotes espirituales conspicuas, para que no seamos tentados más a nuestra ruina!
III. El cariñoso amor con el que se miraba a Elías. Se mostró fuertemente en Eliseo. El joven estaba de pie con su venerado líder, como por última vez inspeccionaba desde las alturas del oeste de Gilgal el escenario de su antiguo ministerio. Y, a pesar de muchas persuasiones en contrario, lo acompañó por el empinado descenso hacia Betel y Jericó. ¿Qué es el Señor para ti? ¿Es un amigo querido y familiar, de quien puedes hablar con una confianza inquebrantable? Entonces no tendrás miedo de pisar el borde del Jordán.
De lo contrario, te conviene llegar a Su sangre preciosa y lavar tus vestiduras blancas; para que tengas derecho al árbol de la vida, y puedas entrar por las puertas a la ciudad. ( FB Meyer, BA )
La ascensión de Elías
I. El tipo.
1. La última relación entre Elías y Eliseo no es lo que deberíamos haber esperado. Elías sabía que estaba a punto de dejar a Eliseo, pero casi parece actuar con frialdad hacia él y querer deshacerse de él. Eliseo lo había dejado todo para seguir a Elías, para ser su discípulo y asistente.
2. Fue una señal de humildad en el profeta. Él iba a ser honrado por Dios de la manera más maravillosa, y se apartó incluso del testimonio de Eliseo del gran evento. La ley de la vida espiritual, “El que se humilla será exaltado”, incluso entonces se mantuvo en vigencia.
3. Además, podría haber sido para probar a Eliseo, su afecto y su indiferencia. Parecería que hubo algo que gobernó la solicitud de Elías, aunque no revela el motivo de la misma. La fuerte aseveración, también, de Elías: “Vive Jehová, y vive tu alma que no te dejaré”, repetida tres veces, muestra cómo la propuesta de Elías había conmovido las profundidades del alma de Eliseo.
4. La repetida sugerencia de que se fuera revela la perseverancia de Eliseo. Le dio a su voluntad la oportunidad de ejercer firmeza y constancia. En esta misteriosa relación, vemos cómo las gracias se pusieron en movimiento y se desarrollaron. El cruce del Jordán parece haber sido el punto culminante de la libertad condicional de Eliseo; porque ahora Elías se vuelve hacia él y le hace una propuesta de un tipo muy diferente: "Pregunta qué haré por ti", etc.
5. Entonces Eliseo está listo con la petición: "Que una doble porción de tu espíritu sea sobre mí".
II. El antitipo.
1. Hay dos formas de abordar los misterios de Cristo: una directa y otra indirecta. Uno a través de los Evangelios, el otro a través de los tipos y profecías del Antiguo Testamento. Además de estos, está el camino de la experiencia en las Epístolas.
2. Tomamos ahora la ruta indirecta. En esta narración encontramos, primero, un tipo de la ascensión de Cristo al cielo. De los puntos de semejanza entre los dos eventos, ninguna mente imparcial podría dudar. Incluso Scott dice que fue "una prefiguración de la ascensión del Redentor". Uno de los dos casos fue la milagrosa elevación de un cuerpo humano de la tierra al cielo. Ambos tenían que ser vistos para asegurarse un regalo.
3. Pero es una ley del antitipo superar al tipo. Cristo fue resucitado a sí mismo. Aquel que por su poder divino podía caminar sobre el agua, podía subir por los aires.
III. LECCIONES.
1. "La excepción confirma la regla". Que la exención de Elías de la ley de la muerte nos recuerde que tenemos que pasar por el valle oscuro y prepararnos para el viaje; porque "¿qué hombre vivirá, y no verá muerte, que librará su alma del poder del Seol?" ( Salmo 89:48 , RV).
2. Las disposiciones son necesarias para recibir los dones espirituales: la humildad, el desapego, la firmeza que se encuentran en la última relación entre Elías y Eliseo, dan testimonio de esto.
3. Acercarse a los misterios de Cristo a través de los tipos del Antiguo Testamento, viendo en ellos cómo todo conduce a Él y que, por tanto, el menosprecio del Antiguo Testamento no puede sino desembocar en una infravaloración del Nuevo ( Lucas 24:44 ). ( Canon Hutchings, MA )
El amor de Eliseo por Elías
La duración de nuestra vida en este mundo está en la mano de Dios. No tenemos un contrato de vida independiente, de modo que podamos decidir por nuestra propia cuenta que permaneceremos durante un año, diez o veinte años en la tierra. Solo tenemos un contrato de arrendamiento por voluntad de Dios. Todos los médicos del mundo no podrían asegurarnos los cinco por un solo año, no, ni por un solo mes, ni siquiera por un solo día. Elías fue cuando Dios lo llamó.
El registro no dice que cuando Elías vio que su trabajo había terminado, decidió que era hora de que regresara a su hogar en el cielo; no hay nada de ese tipo. Es: "Cuando el Señor se lleve a Elías al cielo". Dios decidió el asunto. Este pensamiento debería hacernos reflexionar. No debe dejar sin hacer de un día para otro lo que desearíamos hacer si supiéramos que este día es el último, porque no sabemos que Dios tiene la intención de darnos otro día.
Cada día debería ver todos nuestros asuntos en tal condición que estemos bien con Dios y con el hombre si este día es el último, porque nuestras vidas están tan ciertamente a disposición de Dios como lo estuvo Elías, y no tenemos poder para eso. Elías no tuvo que detener la mano de Dios cuando nos llamaría. Hay otro pensamiento que se encuentra en la introducción de nuestro tema que es muy reconfortante y muy precioso, y es la clara declaración de que Dios llevó a Elías directamente al cielo.
Todos los buenos están allí, recolectados de todas las edades y de todas las tierras. Es una tierra de inocencia y belleza, de amor y adoración; una tierra de música y de luz, donde los cansados encuentran descanso, donde las almas heroicas como el sol de Elías en la presencia de Dios. Fue el último día de Elías en la tierra. Elías lo sabía y no le dijo nada a Eliseo. El corazón del anciano era tierno para con el joven, y estaba dispuesto a ahorrarse el dolor de separarse, así como a perdonar a Eliseo si podía.
Pero a Eliseo también se le había advertido de alguna manera que ese era el día en que le quitarían a Elías. Qué pensamientos deben haber llenado las mentes de los dos hombres mientras caminaban por el camino en ese día trascendental. Quizás estaban muy callados. La mente de Elijah debe haber estado llena del pasado. Y Eliseo, ¿en qué está pensando? Cuán profundamente recuerda esa mañana en la granja de su padre, cuando Elías se le acercó con el llamado de Dios; ¡Qué bien recuerda la fiesta de despedida, la tierna despedida de sus padres y su partida con Elijah, quien durante todos los años desde entonces ha sido para él no sólo maestro y líder, sino padre, madre, amigo y en cierto sentido en el lugar de Dios.
Elías se le ha presentado como la encarnación misma de la bondad, una bondad que se sustenta en una fe inquebrantable en Dios; y Eliseo ama a este hombre con un amor en el que se mezclan la admiración, la reverencia y la devoción. Todo su corazón está con él. Su adoración a Dios ha parecido similar a su amor por Elías. A medida que ha vivido con Elías, ha llegado a conocer cada día más de Dios, y cuanto más ha amado a Elías, más profunda ha sido su devoción a Dios, y difícilmente puede pensar en lo que significará la vida sin Elías presente con él: para sostenerlo. él e inspirarlo.
Todo debe haber estado en su corazón cuando le respondió a Elías: "Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré". Es posible que haya más de una aplicación actual para estas palabras de Eliseo. Eliseo se mantuvo fiel a ellos después de la muerte de Elías; en corazón y espíritu nunca se separó de su gran amigo y líder; a lo largo de su vida permaneció fiel a Elías, a su bondad, a su fe en Dios, a su heroico propósito ya sus elevados ideales.
Ahora bien, ¿qué mensaje podemos extraer de la lealtad y el amor de este joven hacia el anciano? ¿No debería sugerirnos ese supremo amor y devoción que debemos mostrar hacia Jesucristo nuestro Salvador? Es cierto que es solo una ilustración tenue, porque Jesús ha hecho infinitamente más por nosotros de lo que Elías hizo por Eliseo. Elías no murió por Eliseo, sino porque, por su bondad, por su obediencia a Dios y por su afecto fiel, había llamado a Eliseo para ser siervo e hijo de Dios, Elías lo amaba así con devoción y estaba decidido a aferrarse a él para siempre. .
Entonces, ¿qué diremos de la debida devoción que debemos sentir y mostrar hacia Jesucristo? Eliseo no solo permaneció con Elías por las más tiernas consideraciones de amor y fidelidad, sino porque sintió que cada momento que tenía con Elías era precioso, y solo imitando a Elías podría hacer la gran obra que le esperaba. Un Elías aún más noble es nuestro ejemplo. Y ambas consideraciones nos atraen, porque seguramente cada momento que pasamos con Jesús es precioso.
Cada hora que pases leyendo sobre Jesús, hablando de Él, meditando en Él o rezándole, será una hora de infinito valor para ti. No solo eso, sino que como Eliseo obtuvo su fuerza en gran parte de su comunión con Elías en su fe común en Dios, somos fuertes si nos mantenemos cerca de Jesucristo. Me gustaría enfatizar este mensaje a todos los que se han entregado recientemente al servicio de Cristo.
El secreto de un carácter cristiano en crecimiento, el secreto de la fuerza y la firmeza en la vida cristiana, es mantenerse persistentemente cerca de Jesucristo. Elías no pudo quedarse con Eliseo, pero Jesús viene a nosotros en la presencia del Espíritu Santo para consolar nuestros corazones. ( LA Banks, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 2:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-2.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Y sucedió, mientras ellos seguían hablando y hablando.
La ascensión de Elías
1. Observe, en primer lugar, cómo estaba empleado en el momento de su destitución: estaban "hablando y hablando". Sin esta información, muchos hubieran llegado a la conclusión de que, después de haber recibido el indicio de su pronta partida, se encontraba solo en meditación y oración. Pero es un sentimiento erróneo que la preparación para el cielo se lleve a cabo sólo mediante la abstracción, la contemplación, la devoción.
2. Observe cómo fue transportado de la tierra al cielo. “Aparecieron un carro de fuego y caballos de fuego, y los partió; y Elías subió al cielo en un torbellino ”. ¿Fue removido por la instrumentalidad de una nube luminosa acercándose y encerrándolo, y luego elevándose con un rápido movimiento ondulante? ¿O fue removido por el ministerio de los ángeles, disfrazado bajo estas formas brillantes? Esto parece más probable.
¿No se dice que “enviará a sus ángeles y reunirá a sus elegidos de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro”? ¿No se dice que Lázaro murió, “y fue llevado por ángeles al seno de Abraham”?
I. Considérelo como una graciosa recompensa de una piedad singular.
II. Considérelo como un indicio de la felicidad futura reservada a los siervos de Dios.
III. Podemos considerar esta traducción como un sustituto de la muerte. De alguna manera como ésta, es probable que los hombres hubieran pasado de la tierra al cielo si nunca hubieran pecado. De alguna manera como esta, los que vivan en el último día serán calificados para la gloria.
IV. Podemos considerarlo como un modo de transición muy deseable. La muerte no es un tema agradable de meditación. Se llama "enemigo". Se dice que es "el rey de los terrores". Incluso excluyendo las consecuencias futuras, hay muchas cosas que lo hacen formidable. La naturaleza no puede reconciliarse con su propia disolución. ( W. Jay. )
La traducción de Elías y la ascensión de Cristo
Estos dos eventos, la traducción de Elías y la ascensión de nuestro Señor, a veces se han puesto uno al lado del otro para mostrar que la última narración no es más que una “variante” de la primera. La comparación pone de manifiesto contrastes a cada paso, y no hay forma más fácil de poner de relieve el significado y el propósito del primero que mantener a su lado la historia del segundo.
I.El primer punto que se puede mencionar es el contraste entre la manera en que Elías fue trasladado y la ascensión de nuestro Señor. Quizás no sea sin importancia que el lugar de un evento fue en las tierras altas o en algunas de las gargantas rocosas más allá del Jordán, y el del otro, las laderas del Monte de los Olivos sobre Betania. Qué conjunto diferente de asociaciones se agrupan en torno al lugar de la ascensión de Cristo - "Betania", o, como se especifica más particularmente en los Hechos, "Monte de los Olivos" En el corazón mismo de la tierra, cerca y sin embargo fuera de la vista de la gran ciudad, no en una soledad salvaje, sino quizás en algún hoyuelo de la colina, sin rehuir ni cortejar a los espectadores, con la casa tranquila donde había descansado tantas veces en la pequeña aldea a sus pies, y Getsemaní a unos estadios de distancia: en tales escenas hizo el Cristo,
Pero más importante que las localidades es la forma contrastada de las dos subidas. El final del profeta fue como el del hombre. Era apropiado que fuera arrastrado a los cielos en tempestad y fuego. Tampoco es sólo según sea apropiado para el carácter del profeta y su obra que esta traducción tempestuosa es digna de mención. También sugiere muy claramente que Elijah fue elevado a los cielos por el poder que actuó sobre él desde el exterior.
No ascendió; fue llevado arriba; el marco terrenal y la naturaleza humana no tenían poder para elevarse. ¡Cuán llena del mismo espíritu de toda la vida de Cristo está la forma contrastada de Su ascensión! La gentileza silenciosa, que no luchó ni gritó ni hizo oír su voz en las calles, lo marca incluso en esa hora de triunfo sublime y trascendente. No hay ninguna señal externa que acompañe Su lento movimiento ascendente a través del aire tranquilo.
No se necesita el resplandor de carros de fuego, ni la agitación de la tempestad para llevarlo hacia el cielo. Las manos extendidas dejan caer el rocío de Su bendición sobre la pequeña compañía, y así Él flota hacia arriba, Su propia voluntad y poder que mora en el carro real que lo lleva, y con calma “deja el mundo y va al Padre”. Tampoco se destruye esta ausencia de ningún vehículo o agencia externa por el hecho de que "una nube" lo recibió fuera de su vista, porque su propósito no era levantarlo hacia el cielo, sino esconderlo de los ojos de los espectadores, para que no pudiera hacerlo. les parece que se alejan en la distancia, pero que su última mirada y recuerdo pueden ser de su rostro amoroso y claramente discernido.
II. Otro punto de contraste sorprendente abarca la relación que estos dos eventos guardan respectivamente con la obra de la vida que los había precedido. El manto que cae de Elías se ha convertido en un símbolo, conocido en todo el mundo, para la transferencia de tareas inconclusas y el nombramiento de sucesores para la grandeza difunta. El manto que pasaba de uno a otro era el símbolo del oficio y la autoridad transferida; las funciones eran las mismas, mientras que los titulares habían cambiado.
Los hijos de los profetas se inclinan ante el nuevo amo; "El espíritu de Elías reposó sobre Eliseo". Entonces el mundo sigue. Hombre tras hombre sirve a su generación por la voluntad de Dios, y es reunido con sus padres; y un brazo nuevo toma el manto para herir al Jordán, y una voz nueva habla desde su lugar vacío, y los hombres reconocen al sucesor y se olvidan del predecesor. Nos dirigimos a la ascensión de Cristo, y allí no encontramos nada análogo a esta transferencia de oficio.
Ningún manto que caiga de Sus hombros ilumina a nadie de ese grupo; ninguno es aclamado como sus sucesores. Lo que ha hecho no soporta y no necesita repetirse mientras transcurra el tiempo, mientras dure la eternidad. Su obra es una: "la ayuda que se hace en la tierra, Él mismo la hace todo".
III. Si bien la ascensión de nuestro Señor está así marcada como el sello de una obra en la que Él no tiene sucesor, también se establece enfáticamente, en contraste con la traducción de Elías, como la transición a una energía continua para y en el mundo. Claramente, la otra narrativa deriva todo su patetismo del pensamiento de que el trabajo de Elijah está terminado. Pero esa misma ausencia en la historia de la ascensión de Cristo, de cualquier indicio de sucesor, tiene una influencia obvia en Su relación actual con el mundo, así como en la integridad de Su obra pasada única.
Cuando ascendió a lo alto, no renunció a nada de su actividad por nosotros, sino que solo la arrojó a una nueva forma, que en cierto sentido es aún más alta que la que tomó en la tierra. Su obra para el mundo se completa en un aspecto en la cruz, pero en otro nunca se completará hasta que todas las bendiciones que esa cruz ha alojado en medio de la humanidad, hayan alcanzado su más amplia difusión posible y su más alto desarrollo posible.
Hace mucho tiempo Él clamó: “Consumado es”, pero es posible que estemos aún lejos del momento en que Él dirá: “Hecho es”; y durante todos los años lentos entre ellos, su propia palabra nos da la ley de su actividad: "Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo".
IV. La ascensión de Cristo se presenta aún más, en sus mismas circunstancias, en contraste con la traducción de Elías, como relacionada con las esperanzas de la humanidad para el futuro. El profeta es arrebatado a la gloria y el resto solo para sí mismo, y la única parte que el seguidor que miraba o los hijos de los profetas, que aguzaron la vista allí en Jericó, tuvieron en su triunfo, fue una convicción más profunda de la misión de este profeta. , y quizás una fe más clara en una vida futura.
Lo contrario es cierto de la ascensión de Cristo. En Él nuestra naturaleza se eleva al trono de Dios. Su resurrección nos asegura que "los que durmieron en Jesús los traerá Dios con él". Su pasaje a los cielos nos asegura que “los que estén vivos y que queden serán arrebatados juntamente con ellos”, y que todos los de ambas compañías vivirán y reinarán con Él, compartiendo Su dominio y moldeados a Su imagen.
Esa despedida en el Monte de los Olivos no puede ser el final. Tal despedida es la profecía de un feliz saludo y un reencuentro inseparable. El rey ha ido para recibir un reino y volver. La memoria y la esperanza se fusionan cuando pensamos en Aquel que traspasó los cielos, y el corazón de la Iglesia tiene que albergar a la vez el alegre pensamiento de que su Cabeza y Ayudador ha entrado dentro del velo, y el aún más gozoso que aligera. los días de separación y viudez, que el Señor vendrá otra vez. ( A. Maclaren, DD )
El carro de fuego
La vida a menudo se compara con un viaje que hace un hombre desde la cuna hasta la tumba. El final de la vida de Elijah en la tierra es muy sugerente de tal figura. Elías y Eliseo habían estado caminando todo el día de Gilgal a Bet-el, y de Bet-el a Jericó, y luego a través del Jordán, hacia Galaad. Quizás Elías tuvo ese sentimiento, común a los hombres, de que le gustaría una vez más, antes de morir, contemplar las antiguas colinas de Galaad donde nació y se crió. Aquí hay algunas lecciones sorprendentes e importantes:
1. Todos caminamos hacia la eternidad. Cada paso que damos acerca el final. Seguimos adelante como Elías y Eliseo, caminando y hablando, cuando de repente, puede que no tengamos una hora para prepararnos para el cambio, Dios nos llamará y debemos ir a encontrarnos con nuestro Señor.
2. Elías murió como vivió. Había vivido una vida de fe maravillosa y las manifestaciones sorprendentes de la presencia de Dios habían marcado toda su carrera. Su vida estuvo llena de romance y heroísmo, a través de su fe en Dios y la suprema audacia e implícita obediencia a los mandamientos divinos que habían marcado su carrera. Durante el último día de su vida mantuvo su trabajo, sirviendo a Dios, confiando en Él con toda su alma, y ahora, cuando Dios llama y envía Su carro al lado del camino por el que camina, está listo.
Él entra y es llevado al cielo. No debe imaginarse porque los carros no se ven y los ángeles no son visibles, que Elías fue el único hombre que fue llevado así al cielo. Por lo que sabemos, Dios se lleva a todos sus hijos a casa de esa manera. La muerte no tendrá más efecto sobre su carácter y personalidad que el hecho de que salga de una habitación a otra. El Elías que caminó junto a Eliseo a través del Jordán, que subió al carro de fuego y fue llevado al cielo, fue el mismo Elías que Pedro, Santiago y Juan contemplaron en la transfiguración de Jesús en el monte santo siglos después.
No, si quieres ser un buen hombre después de morir, debes ser un buen hombre antes de morir. La muerte no va a producir ningún cambio de ese tipo en ti. A medida que el árbol caiga, yacerá. ( LA Banks, DD )
La traducción
I. La idoneidad de esta traducción.
1. Había aptitud en el lugar.
2. Había aptitud en el método.
3. Había idoneidad en la exclamación con la que Eliseo se despidió de él.
Gritó: “¡Mi padre, mi padre! el carro de Israel y su gente de a caballo! " Sin duda, en medio de ese repentino destello de gloria, apenas entendió lo que dijo. Sin embargo, acertó de cerca con la verdad.
II. Las razones de esta traducción.
1. Una de las principales razones fue, sin duda, el testimonio de su época. Los hombres de su época estaban sumergidos en la sensualidad y pensaban poco en el más allá.
2. Evidentemente, otra razón fue el deseo de Dios de dar una sanción contundente a las palabras de su siervo. ¡Cuán fácil fue para los hombres de esa época evadir la fuerza del ministerio de Elías, afirmando que era un entusiasta, un alarmista, un tizón de fuego!
III. Las lecciones de esta traducción para nosotros.
1. Tengamos cuidado de no darle órdenes a Dios.
2. Aprendamos qué es la muerte. Es simplemente una traducción , no un estado, sino un acto; no una condición, sino un pasaje. Pasamos por una puerta; cruzamos un puente de sonrisas; pasamos de la oscuridad a la luz. No hay intervalo de inconsciencia, no hay paréntesis de animación suspendida. Ausentes del cuerpo, instantáneamente estamos "presentes con el Señor".
3. Veamos aquí un tipo del rapto de los santos. No sabemos qué cambio pasó sobre el cuerpo mortal del profeta ascendente. Esto es todo lo que sabemos, que "la vida se tragó la mortalidad". ( FB Meyer, BA )
Vagones
Llegaron carretas para que Jacob lo llevara a Egipto. Las carretas vendrán por nosotros poco a poco para llevarnos a casa. Un carro de fuego, con caballos de fuego, vino a buscar a Elías y se lo llevó al cielo. Los carros no necesitan ser visibles, no son visibles, que vienen por el pueblo de Dios; sin embargo, son reales.
La verdadera dependencia de una nación
Eliseo da una expresión vívida aquí a su sentido de sí mismo y de la pérdida de su nación con la partida de Elías. Su visión de la situación era desinteresada y patriótica; y, sin embargo, fue el hombre quien habló en lugar del cristiano. Elías había obrado maravillas en Israel y, sin embargo, era un hombre de pasiones similares a las de los demás, como muestran dolorosamente algunos hechos de su vida. Además, era simplemente un instrumento de Dios, como lo era Washington. La verdadera confianza de Israel era Jehová mismo, y no hubo motivo para la desesperación del profeta. Las naciones son propensas a cometer un error similar:
1. En el camino de la falsa confianza para la liberación y la prosperidad duradera.
2. Mirando al instrumento externo en lugar de ”al Poder rector invisible.
3. En magnificar las leyes naturales en lugar de buscar fuerzas sobrenaturales.
4. En lamentar sus peligros y pérdidas en lugar de arrodillarse ante Dios en oración. ( Homilética Mensual. )
Carros de fuego para el año nuevo.
Por muy clara y distinta que sea la narración en mi texto, tanto las circunstancias reales como su significado han sido malinterpretadas popularmente. Generalmente se asume que el profeta Elías ascendió en un carro de fuego, con caballos de fuego, aunque la narración más, inequívocamente, afirma que “Elías subió por un torbellino al cielo. Esta concepción errónea ha ocultado a la vista, o al menos ha oscurecido, la importancia de la aparición del carro de fuego y los corceles que aparecieron en esa fatídica coyuntura de la historia de estos dos grandes profetas; y especialmente ha encubierto el hecho de que no era Elías, sino Eliseo, quien más necesitaba el carro celestial a esa hora en particular.
En resumen, puedo decir de inmediato que, mientras el torbellino vino para transportar a Elías al cielo, el carro y los caballos de fuego fueron enviados para llevar a Eliseo hacia adelante por el difícil camino que tenía ante él, ahora que su líder y maestro había sido removido de la tierra. su lado. La terrible responsabilidad que recaería sobre sus hombros con la partida de Elías había estado pesando sobre su mente mientras viajaban juntos.
Cuando los hijos de los profetas le preguntaron: "¿Sabes que el Señor te quitará hoy a tu señor de la cabeza?" él respondió con acentos tensos: “Sí, lo sé; callad ". Fue este nuevo peso de responsabilidad lo que lo llevó a buscar en el último momento una doble porción del espíritu del profeta que partía. Para asegurarle la presencia divina y el poder para su misión, se le concedió no solo un vistazo maravilloso del profeta trasladado, sino también una visión de los carros y caballos de fuego invisibles que permanecerían como la escolta permanente del nuevo profeta. profeta.
El carro y los caballos de fuego "los partieron a ambos". Cuando Elías fue arrebatado de la vista de Eliseo, el espacio vacío se llenó con el carruaje en llamas de Dios. Los ojos que habían mirado al maestro profético en busca de dirección y aliento, ahora estaban fijos en el poder combativo de Jehová. Elías había subido, pero quedaban los carros y los caballos de fuego. La experiencia fue similar a la de Isaías cuando recibió su llamado profético.
Las esperanzas basadas en el buen rey Uzías terminaron con la muerte del rey. Entonces se le abrieron los ojos a Isaías y él escribe: "En el año que murió el rey Uzías, vi al Señor en lo alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo". El Señor Dios de Elías se quedó para llevar a Eliseo hasta el final de su viaje. Tenemos evidencia de que esta visión permaneció como una fuerza y un hecho permanente en la vida de Eliseo.
En el sexto capítulo de este segundo libro de Reyes leemos que el siervo de Eliseo estaba aterrorizado por la hueste de sirios que lo rodeaba, y que recibió una visión interior en la oración de Eliseo. “Y él vio, y he aquí, el monte estaba lleno de caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo”. Claramente, eran la escolta permanente del profeta. Me alegra pensar que estos carros de fuego no eran para el Elías trasladado, que tenía poca necesidad de ellos cuando lo conducían a la presencia inmediata del Señor de los ejércitos, sino para Eliseo, cuyo camino terrenal necesitaba ser sostenido. y aclamado por una escolta desde los cielos. Muchos son los poderosos muertos en quienes su confianza era grande. Pero no hay brecha en el mundo. Los espacios vacíos se llenan con las huestes de Dios. El Señor de los ejércitos está con nosotros.
I. No puede haber progreso en la vida excepto a través de los carros de fuego de Dios. El único poder dinámico es otorgado por fuerzas invisibles. No podemos hacer ningún progreso real sin la guía de la mano de Dios.
II. Los carros de fuego representan también la protección divina. Declaran la presencia del Ángel que nos redime de todo mal. A través de la panoplia de la ciencia, una miríada de enemigos invaden nuestra seguridad. Para nuestro viaje a través de los peligros del año debemos buscar la escolta de las huestes enviadas por correo de Dios.
III. Los carros de la vida representan la impartición de fuerza. Fue un Eliseo fortalecido el que golpeó las aguas del Jordán con el manto de Elías y gritó con enérgica energía: "¿Dónde está el Señor Dios de Elías?"
IV. Los carros de fuego son también fuerzas de purificación. Para aquellos a quienes Dios conduce hacia adelante, Él es como fuego purificador. La verdadera ley de la supervivencia del más apto es la supervivencia del purificado. Sin purificación, el material de la vida se corrompe como un pantano estancado y muere de su propia malaria creada por él mismo. Sin embargo, los fuegos visibles no limpian el alma. Dios es el único Purificador.
V. Es además evidente que la renovación de nuestras fuerzas sólo se puede obtener mediante la renovación de nuestra visión del Dios invisible.
1. Necesitamos una nueva visión de la verdad Divina. Dios es fuego y sus carros son llamas. La visión muestra la terrible, inmutable y omnipresente energía de la justicia. Su verdad arde a través de la creación en carros de fuego.
2. También debemos tener una nueva visión del amor de Dios. No es bueno ver la verdad infinita sin contemplar también el amor infinito. Es imposible comprender el amor infinito sin haber contemplado la majestad de la verdad infinita. El amor también es un fuego que consume todo egoísmo. El amor en el corazón de Dios es un fuego que ha encendido un misterio de dolor en el templo de la Deidad misma. Los fuegos de los carros de Dios forman letras de fuego, y la lectura es: "Dios es amor".
3. Necesitamos una nueva visión de la cercanía de Dios. Sus carros están cerca. Salta sobre ellos, y Su gloria te rodeará.
4. Necesitamos una nueva visión de la intensidad de Dios. Los jinetes de Dios no se demoran. ( John Thomas, MA )
Y no lo vio más.
Tres despedidas
La vida está llena de despedidas. Todos los días vemos a alguien a quien nunca volveremos a ver. Los hogares están llenos de estas separaciones y las iglesias están llenas de estas separaciones y, por lo tanto, también la Escritura, el espejo de la vida, está llena de estas separaciones. Cuando el pecado entró en el mundo, la primera consecuencia fue un asesinato, la segunda consecuencia fue el Diluvio, pero la tercera consecuencia fue la dispersión. “El Señor los esparció desde allí sobre la faz de toda la tierra.
El habla en sí, esa más querida y deliciosa comunión entre corazón y corazón, fue confundida, se convirtió en una Babel de sonidos. Esta fue la gran separación de la familia humana, que tenía el tipo, y también la sustancia, de todas las separaciones, permitiendo una sola reunión real, comenzada en el Calvario, realizada en Pentecostés, para ser consumada en el Adviento. Hablamos de tres despedidas.
I. Partidas corporales. Aquellos que alguna vez estuvieron juntos en la carne ya no lo son. Es cosa de la experiencia diaria. Son parte de nuestro lote. Nos recuerdan la gran dispersión; deberían hacernos añorar el gran reencuentro. Algunas de estas despedidas son fáciles de soportar. Es probable que todos los días nos encontremos con alguien a quien nunca volveremos a ver hasta el juicio. Hay poco de triste en esto, aunque incluso esto tiene su solemnidad.
Pero algunas despedidas corporales tienen una tristeza más evidente. Es algo serio estar en el muelle de alguna ciudad portuaria y ver a un hijo o un hermano zarpar hacia la India o Nueva Zelanda. Una experiencia así marca, en mil hogares, un día particular del calendario con una tristeza peculiar, que dura toda la vida.
II. Partidas entre almas. Todavía hablo de este pífano. Las arenas de Tiro y Mileto estaban empapadas de lágrimas cuando San Pablo se despidió de los discípulos y ancianos. Pero esas separaciones fueron iluminadas por una esperanza inmortal, y él pudo encomendar a sus desolados a la palabra de la gracia de Dios, como capaz de darles una herencia al fin con él y con los salvos. Yo llamo a eso una despedida tolerable, soportable;
III. La separación de la muerte que debe llegar. Pónganse en plena vista de eso - tomen en su pensamiento lo que es - pregunten, en cada aspecto de las asociaciones y compañerismos de la tierra, cuál será para ustedes el significado del texto, "Él no lo vio más". Las separaciones de la vida y las separaciones del alma, todas derivan su principal fuerza y significado de la última y más terrible - la única separación de la muerte, que no es probablemente, pero ciertamente, antes de todos y cada uno . ( CJ Vaughan, DD )
Dos profetas se separaron
En la vida nos asociamos de diversas formas: similitud de gustos en las actividades artísticas, en la literatura, en la política, el comercio, la religión. A veces, habiendo viajado, nos encontramos con algún compañero a cuya alma se teje la nuestra mientras dure la vida. Es natural que nos guste la compañía. Pocos hombres están capacitados para vivir solos. La soledad prolongada es fastidiosa; nos aburrimos de nosotros mismos.
I. Una compañía adecuada en un viaje al cielo. "Ellos dos continuaron". La unión entre los dos había sido designada por Dios.
II. Escuche la conversación edificante entre los viajeros al cielo. El texto nos dice que mientras viajaban "hablaron". ¿Sobre qué tema? Evidentemente se trataba de la partida de Elías. Ambos encontraron "muy sabio", no sólo hablar con el pasado, sino hablar del futuro. A veces deberíamos hablar del fin de la vida, no para volvernos tristes, sino para que nos demos cuenta del valor de la vida: su seriedad y sus efectos de largo alcance.
El empleado de telégrafos tiene en sus manos, cuando está en la placa de marcación, el poder de comunicar un deseo a una distancia de miles de millas; y así tenemos en nuestras manos el carácter de una vida que se extenderá profundamente en las edades de la eternidad. Por lo tanto, deberíamos estar sumamente ansiosos en cuanto a la exactitud de nuestros objetivos en el presente, y deseando que la santa influencia no se pierda en el más allá. Las palabras pueden destellar a lo largo de los cables y no transmitir ningún significado; la música puede volar de una cuerda y morir en la distancia; pero el mensaje y la música de la vida deben tener significado y volumen, vibrando a lo largo de los cables del ser inmortal.
III. Ahora tenemos que presenciar la repentina separación entre los compañeros del cielo. “Mientras seguían hablando y hablando, ¡he aquí! aparecieron caballos de fuego y un carro de fuego, y los partió a ambos ”. El final fue anticipado, pero repentino. ¿Qué tipo de compañía tenemos en nuestro viaje hacia el cielo? ¿Cuál es el tenor general de nuestra conversación mientras viajamos? ¿Qué esperanza tenemos con respecto al final de nuestro viaje? ¿Qué estado nos espera? ( F. Hastings. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 2:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-2.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Un carro de fuego, etc. No podemos pretender entrar en una explicación precisa de estas palabras. Podemos suponer que una nube brillante y radiante, que, a medida que ascendía, podría parecer un carro y caballos, levantó a Elías de la tierra y, dejando este globo atrás, lo arrojó a los asientos de los bienaventurados. Ver Génesis 5:24. El propósito de esta suposición, así como la de Enoc, parece haber sido no solo dar al mundo una prueba sensible de otro, y un país mejor, incluso celestial, sino también mostrar la interposición de Dios por el bien de sus siervos. , así como para tipificar la futura ascensión de su hijo. Véase la disertación de Calmet sobre Enoc. De hecho, Elías fue, en varios aspectos, un tipo tanto de Jesucristo como de Juan el Bautista. I. El Nuevo Testamento señala suficientemente la conformidad entre Elías y Juan el Bautista: es más , Juan incluso es llamado por el nombre de este profeta: y el mismo Cristo lo llama así en el encomio que transmitió a Juan; Mateo 11:14 .
Y si lo queréis recibir, éste es el Elías que había de venir; quien fue prometido, por el profeta Malaquías, aparecer ante, y como el precursor del Mesías. He aquí, os enviaré al profeta Elías, antes de la venida del día grande e ilustre del Señor. Y en consecuencia, el ángel le dijo a Zacarías, el padre del Bautista, que su hijo debía ir delante del Mesías, con el espíritu y el poder de Elías, para volver el corazón de los padres hacia los hijos, y los desobedientes a la sabiduría del Señor. solo, & c. De modo que Elías era un tipo de Juan el Bautista, en cuanto al espíritu y poder de su ministerio; y tan notablemente, que incluso es llamado por su nombre. Él era, por así decirlo, otro Elíasen espíritu y ministerio, aunque no en persona; y así podemos dar cuenta de su respuesta, cuando los sacerdotes y levitas enviaron a él; ¿Eres Elías, etc.? y él dijo, no lo soy. "Yo no soy el profeta personalmente, como esperas que aparezca, aunque he venido en su espíritu y en su poder, místicamente, pero no idénticamente el mismo". Había alguna analogía entre dos grandes personajes también en su vestimenta y comportamiento exterior, la vestimenta peluda y el cinturón de cuero; y también en sus vidas solitarias y mortificadas en el desierto; y siendo perseguidos por príncipes malvados, Elías por Acab y Jezabel, Juan por Herodes y su esposa Herodías.
Pero principalmente Elías era un tipo de Juan en su santidad, valor y celo inquebrantable por la reforma; y en el espíritu y propósito de su ministerio, despertar a una generación pecadora, llevar a muchos, tanto de la era naciente como declinante, a esa verdadera piedad hacia Dios, que es la banda más segura del deber mutuo para con los demás; para llevar a muchos, que antes eran totalmente ignorantes e indiferentes al deber, al conocimiento de Dios, que es la única sabiduría. Este Elías lo realizó eminentemente, cuando hizo gritar al pueblo: El Señor es Dios, el Señor es Dios: esto también lo hizo Juan eminentemente, cuando muchos acudieron a su bautismo en las orillas del Jordán, y señaló sólo a los despiertos. penitentes, el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.II. Pero Elías fue más especialmente un tipo de JESUCRISTO, no solo con respecto a su ascensión al cielo, sino también en referencia a los milagros que obró; su invencible coraje y celo por la causa de Dios; y sus sucesores comisionados para continuar la obra de su ministerio, después de su partida de este mundo.
Elías ayunó cuarenta días y cuarenta noches en el monte Horeb, el lugar donde Dios se apareció a Moisés y dio la ley a su pueblo Israel, y donde también Moisés ayunó el mismo tiempo; quien, con Elías, fue la única persona de quien leemos este extraordinario milagro, y quien en él representó a nuestro Salvador Cristo,el gran profeta y legislador de su pueblo, que ayunó cuarenta días y cuarenta noches en el desierto; y por eso leemos que en la transfiguración de nuestro Salvador en el monte, estas dos personas distinguidas aparecieron con él en gloria; Moisés el gran dador, y Elías el celoso restaurador de esa ley que condujo a Cristo, su fin y perfección, y en cuyo honor terminaron sus respectivos ministerios. Elías fue agasajado por una viuda, cuyo hijo no obstante murió, y lo resucitó; así que Cristo fue entretenido por Marta y María, cuyo hermano Lázaro murió, y también fue resucitado por él de entre los muertos. El espíritu de Elías se basó en Eliseo.
Le echó sobre él su manto, que tuvo tal influencia, que lo dejó todo y lo siguió. Mediante la influencia milagrosa similar del espíritu, Cristo llamó a sus apóstoles, quienes lo dejaron todo y lo siguieron; y sobre estos sus sucesores designados hizo descansar su espíritu, cuando, como Elías, ascendió ante ellos al cielo, y una nube lo recibió fuera de su vista. Véase un excelente encomio sobre el profeta, Sir 48: 1 , etc.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-kings-2.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
ELÍSEO
2 Reyes 2:1
"Hizo maravillas en su vida, y en la muerte incluso sus obras fueron maravillosas. De todo esto el pueblo no se arrepintió".
- Sir 48: 14-15
En este punto entramos en el ciclo de historias sobrenaturales, que se reunieron en torno al nombre de Eliseo en las comunidades proféticas. Algunos de ellos están llenos de encanto y ternura; pero en algunos casos es difícil señalar su superioridad intrínseca sobre los milagros eclesiásticos con los que los historiadores monjes han embellecido la vida de los santos. No podemos más que narrarlos tal como están, porque no poseemos ninguno de los medios de análisis crítico o histórico que nos permitan discriminar entre hechos esenciales y elementos accidentales.
Vemos de inmediato que la figura de Eliseo es mucho menos impresionante que la de Elías. Inspira menos asombro y terror. Vive mucho más en ciudades y en medio del entorno ordinario de la vida civilizada. El honor con el que fue tratado fue el honor del respeto y la admiración por su amabilidad. No juega su papel en escenas estupendas como las del Carmelo y Horeb, y casi todos sus milagros fueron milagros de misericordia.
Otras diferencias notables se pueden observar en los registros de Elías y Eliseo. En el caso del primero, su obra principal fue la oposición al culto a Baal; pero aunque la adoración a Baal todavía prevalecía en 2 Reyes 10:18 no leemos de ninguna protesta que Eliseo hizo en contra de ella. "Con él" -quizás debería decirse con mayor precisión, en el relato que nos habla de él- "los milagros lo son todo, la obra profética nada". La concepción de la misión de un profeta en estas historias sobre él difiere ampliamente de la que domina el espléndido midrash de Elías.
Su carrera separada comenzó con un acto de beneficencia. Se había detenido por un tiempo en Jericho. La maldición de la reconstrucción de la ciudad en un sitio que Josué había dedicado a la proscripción se había agotado en Hiel, su constructor. Ahora era una ciudad floreciente y el hogar de una gran escuela de profetas. Pero aunque la situación era agradable como "un jardín del Señor", el agua era mala y la tierra "se estropeó".
"En otras palabras, los manantiales nocivos causaron enfermedades entre los habitantes y causaron que los árboles arrojaran su fruto. Entonces los hombres de la ciudad fueron a Eliseo, y se dirigieron a él humildemente como" mi señor ", imploraron su ayuda. Él les dijo que le trajera una nueva vasija llena de sal, e ir con ella a la fuente echó en las aguas, proclamando en el nombre de Jehová que fueron sanados, y que no debe haber más muerte ni aborto espontáneo. las aguas que brota de la Ain -es-Sultan , alimentados por el manantial de Quarantania, se señalan hasta el día de hoy como las Fuentes de Eliseo, como lo han sido desde los días de Josefo.
La anécdota de esta hermosa interposición para ayudar a una ciudad atribulada es seguida por una de las historias que naturalmente nos repelen más que ninguna otra en el Antiguo Testamento. Eliseo, al salir de Jericó, regresó a Betel, y mientras trepaba por el bosque por la subida que conducía a la ciudad a través de lo que ahora se llama el Wady Suweinit, un número de muchachos jóvenes, con la rudeza que en los muchachos es a menudo una característica venial. de sus alegres espíritus o falta de una formación adecuada, y que hasta el día de hoy es común entre los muchachos del Este, se rieron de él y se burlaron de él con el grito "¡Sube, cabeza redonda! ¡Sube, cabeza redonda!" Lo que sorprendió a estos jóvenes mal educados e irreverentes fue el contraste entre el atuendo áspero de piel de cabello y los mechones descuidados y descuidados de Elijah, "el señor del cabello", y el aspecto liso y civilizado y el cabello más corto de su discípulo.
Si la palabra quereach significa "calvo", vemos una razón adicional para sus burlas maleducadas, ya que la calvicie fue motivo de reproche y sospecha en Oriente, donde es comparativamente rara. Sin duda, también la conducta de estos jóvenes burladores fue más ofensiva, e incluso más perversa, debido a la más profunda reverencia por la edad que prevalece en los países orientales, y sobre todo porque Eliseo era conocido como profeta.
Quizás, también, si hay otra lectura detrás de la lectura de un MS. de la Septuaginta, lo apedrearon. Que Eliseo los hubiera reprendido, y eso seriamente —que incluso les hubiera infligido algún castigo para reformar sus modales— hubiera sido natural; pero no podemos reprimir el estremecimiento con el que leemos el versículo ". Y volviéndose, los miró y los maldijo en el nombre del Señor.
Y salieron dos osas del bosque, y despedazaron a cuarenta y dos hijos de ellas. "¡Seguramente el castigo fue desproporcionado a la ofensa! ¿Quién podría condenar a un solo muchacho rudo, por no hablar de cuarenta? ¿Dos, a una muerte horrible y agonizante por gritar detrás de alguien? Es la principal excepción al curso general de las interposiciones compasivas de Eliseo. Aquí, también, debemos dejar la narración donde está; pero lo consideramos bastante admisible que el incidente, de una forma u otra, realmente ocurrió, que los muchachos eran insolentes y que algunos de ellos pueden haber sido asesinados por las bestias salvajes que en ese momento abundaban en Palestina, y sin embargo, que los matices de la historia que causan La ofensa más profunda para nosotros puede haber sufrido alguna corrupción de la tradición en los registros originales,y puede admitir ser representado de una forma ligeramente diferente.
Después de esto, Eliseo fue por un tiempo a las antiguas guaridas de su maestro en el monte Carmelo, y de allí regresó a Samaria, la capital de su país, que parece haber elegido como su morada más permanente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-2.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
2 Reyes 2:1
LA ELIMINACIÓN DE ELÍAS DE LA TIERRA, Y ALGUNOS MILAGROS TEMPRANOS DE ELISHA. El gran profeta de Israel debía partir de la tierra tan maravilloso como había sido su vida. Las palabras de Ewald, aunque no pretenden en un sentido histórico, sino solo en un sentido literario, encarnan muy a la fuerza lo que el humilde creyente puede aceptar como la razón real de la ocurrencia relacionada en 2 Reyes 2:1: "Una carrera terrenal que tuvo no tiene igual en la pureza de su devoción al servicio de Jehová, y al mismo tiempo fue consumado por esfuerzos tan poderosos para promover el reino de Dios, solo podía tener un cierre correspondiente. Cesa ante los ojos de los hombres, solo para tomó el reino del espíritu puro, es decir, al cielo, allí para llevar a cabo su trabajo con menos perturbaciones y con mayor poder; y en ese momento el cielo mismo desciende a la tierra, para tomar ese espíritu que ya es completamente propio. Y así, un carro de fuego con caballos de fuego desciende del cielo y lleva a Elijah en la tempestad hasta el cielo ". Desde el punto de vista de Ewald, la narrativa es pura imaginación, la bella concepción de alguien que admiraba mucho al Tishbite e inventó para él un final en armonía ideal con su vida. Pero, ¿no puede la omnipotencia lograr a veces armonías ideales en el universo real? ¿Y es una "crítica avanzada", o una crítica sólida en absoluto, tomar una historia profesada y elegir y descartar ciertas porciones como hechos absolutos, bastante indudable, mientras rechaza otras porciones, que tienen exactamente el mismo testimonio externo, como puro ¿Ficciones absolutamente desprovistas del más mínimo fundamento histórico?
El registro de los primeros milagros de Eliseo ( 2 Reyes 2:13-12) prepara el camino para la posición que ocupará Eliseo en la siguiente sección de la historia, bajo los monarcas israelitas, Joram, Jehu, Jeheahaz y Joás. Sobre Eliseo cae el manto de Elías ( 2 Reyes 2:13), y con él una porción de su espíritu, suficiente para permitirle llevar a cabo el oficio profético con vigor y firmeza.
2 Reyes 2:1
Y sucedió que el Señor llevaría a Elías al cielo. El tema se presenta como uno de notoriedad general, el escritor profesa más bien dar los detalles exactos de un hecho bien conocido, que relatar un nuevo hecho desconocido para sus lectores. "Cuando llegó el momento", quiere decir, "para la traducción de Elijah, de la cual ustedes, mis lectores, todos saben, las siguientes fueron las circunstancias bajo las cuales tuvo lugar". El hecho en sí mismo quedó profundamente impresionado en la conciencia judía. "Elías", dice el Sou de Sirach, "fue llevado en un torbellino de fuego y en un carro de hogares ardientes" (Ecclesiasticus 48: 9). Fue clasificado con Enoc, como no haber visto la muerte (Josephus, 'Ant. Jud.,' 9.2. § 2), y fue visto como "continuando en el cielo una vida misteriosa, que ninguna muerte había interrumpido, de donde estaba listo". en cualquier momento para volver a la tierra ". Los escribas pensaron que estaba fuera de toda duda para hacer su aparición en la tierra en persona, antes de la venida del Mesías ( Mateo 16:10). Por un torbellino. Sa'arach no es tanto un "torbellino" real como una tormenta o una perturbación atmosférica (συσσεισμός, LXX.). Es una palabra que solo aparece aquí en las Escrituras históricas. Que Elijah fue con Elisha de Gilgal. Eliseo se había convertido para Elijah en lo que Joshua era para Moisés ( Éxodo 24:13): su "ministro" o asistente regular, desde el momento de su llamado a Abel-meholah ( 1 Reyes 19:21) . Elijah no tenía residencia fija, pero se movía de un lugar a otro como lo sugería el Espíritu de Dios. Sus andanzas lo habían llevado a Gilgal (probablemente Jiljilieh, cerca de Nablous), uno de los santuarios más antiguos de la tierra (1Sa 10: 8; 1 Samuel 11:15, etc.), celebrado en la historia de Saúl. y Samuel
2 Reyes 2:2
Y Elías dijo a Eliseo: Quédate aquí, te lo ruego; porque el Señor me ha enviado. Elijah hace tres esfuerzos para deshacerse de la presencia de su fiel asistente (ver 2 Reyes 2:4 y 2 Reyes 2:6), ya sea realmente deseoso de pasar en soledad las pocas horas restantes de su vida terrenal , porque sabe que se acerca su fin ( 2 Reyes 2:9, 2 Reyes 2:10), o con el fin de probar su fidelidad y afecto. En circunstancias ordinarias, el sirviente naturalmente habría obedecido a su señor y se habría sometido a una separación temporal; pero Eliseo tiene un presentimiento, o algo más fuerte que un presentimiento, de lo que es inminente ( 2 Reyes 2:3, 2 Reyes 2:5), y no será inducido a acelerar por un solo momento el tiempo de la última despedida. Permanecerá con su maestro, listo para hacerle todo el servicio necesario, hasta el final. A Betel. Betel era el centro espiritual del reino de las diez tribus. Puede haber muchas razones por las cuales Elijah debería visitarlo una vez más antes de abandonar la tierra. Es posible que haya recibido instrucciones para irse, consuelo para dar, palabras de advertencia para hablar. No debemos suponer que la narrativa que tenemos ante nosotros está completa. Y Eliseo le dijo: Vive Jehová, y vive tu alma. Estas eran formas ordinarias de aseveración sincera con los israelitas, generalmente usadas por separado ( Jueces 8:19; Rth 3:13; 1 Samuel 1:26; 1 Samuel 14:39; 1 Samuel 17:55; 1Sa 19: 6; 1 Samuel 20:21; 2 Samuel 4:9; 2 Samuel 11:11, etc.); pero en ocasiones de especial solemnidad unidas, como aquí y en 1Sa 20: 3; 1 Samuel 25:26; 2 Reyes 4:30). No se debe culpar al profeta por usarlos, ya que aún no se había dado la orden "Jurar en absoluto". No te dejaré. La resolución indica un fuerte apego, una profunda fidelidad, combinada, tal vez, con una curiosidad razonable para ver cómo se lograría el fin. Entonces bajaron a Betel. La expresión "bajó" muestra que el Gilgal de 2 Reyes 4:1 no es el del valle del Jordán, sino la ciudad montañosa entre Sichem y Betel.
2 Reyes 2:3
Los hijos de los profetas que estaban en Betel (En la expresión, "hijos de los profetas", vea el comentario sobre 1 Reyes 20:35.) La institución de las "escuelas de los profetas", o colegios teológicos donde los jóvenes profetas fueron criados, generalmente se le asigna a Samuel, una de cuyas residencias habituales durante una parte del año fue Betel ( 1 Samuel 7:16). Probablemente había establecido una "escuela" allí que continuó hasta este momento. Salió a Eliseo y le dijo. Los estudiantes no se aventuraron a dirigirse al maestro mismo, que era una persona de demasiada dignidad para ser molestado; pero buscó al sirviente para avisarle de lo que su instinto profético les aseguraba que iba a suceder. ¿Sabes que el Señor te quitará a tu maestro de tu cabeza (es decir, de su posición como maestro y maestro) hoy? Había, tal vez, algo un poco oficioso y asertivo en esta pregunta. Podrían haberse sentido seguros, si hubieran sido debidamente modestos, de que Eliseo tendría al menos tanto instinto profético y previsión como ellos mismos. Por lo tanto, él les responde con algo de reprensión: Y él dijo: Sí, lo sé, literalmente, yo también lo sé, cállate; o "Silencio, no hable sobre lo que es tan sagrado; no suponga que es más sabio que nadie; sea un poco modesto y un poco reticente".
2 Reyes 2:4
Y Elías le dijo: Quédate aquí, te lo ruego. La primera prueba de la fidelidad de Eliseo es seguida por una segunda. El maestro sugiere que se quede en Betel, el centro sagrado, donde tendrá la compañía de los "hijos de los profetas" y no estará sin compañía, como quizás hubiera estado en Gilgal. Él mismo tiene la orden de hacer un segundo viaje, más largo y más duro que el primero. Porque el Señor me envió a Jericó. ¿No será mejor que Eliseo se ahorre el largo y accidentado descenso desde las tierras altas de Efraín hasta la profunda hondonada de Jordania, y permanezca con los amigos que lo han buscado, mientras su maestro realiza el resto del viaje de Iris solo? ? Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. La inmutabilidad absoluta de la resolución se muestra mejor mediante la inmutabilidad absoluta del habla. Eliseo, por lo tanto, simplemente repite sus palabras anteriores. Y el maestro una vez más cede. Entonces vinieron a Jericó.
2 Reyes 2:5
Y los hijos de los profetas que estaban en Jericó vinieron a Eliseo y le dijeron; ¿Sabes que el Señor te quitará a tu maestro de tu cabeza hoy? Y él respondió: Sí, sé que te callará. También en Jericó, así como en Betel, había una escuela de profetas, aunque los dos lugares no estaban a más de veinte millas de distancia. Esto parecería implicar la existencia de una gran cantidad de seminarios de este tipo en este período. Sin duda, cuando el poder secular se oponía más fuertemente a la verdadera religión, el orden profético tuvo que hacer mayores esfuerzos para aumentar su número y multiplicar sus escuelas. Hay que recordar que los profetas de Israel fueron, después de la retirada de los sacerdotes y levitas ( 2 Crónicas 11:13, 2 Crónicas 11:14), los únicos maestros del pueblo en la religión verdadera.
2 Reyes 2:6
Y Elías le dijo: Tarry, te ruego, aquí; porque el Señor me envió al Jordán. Elijah hace un tercer esfuerzo para separar a su seguidor de él, o un tercer juicio por su fidelidad. Se le ordena, no a una ciudad, donde su seguidor podría encontrar alojamiento, refrigerio y compañía, sino al campo abierto, al Jordán. Y luego, ¿quién puede decir dónde? ¿No será mejor para Eliseo dejarlo ahora, y no continuar un vagabundeo que amenaza con ser interminable? Pero el seguidor es firme; nada lo intimida; y él responde lo mismo que antes. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Y ellos dos continuaron.
2 Reyes 2:7
Y cincuenta hombres de los hijos de los profetas fueron y se pararon a ver. Es un juicio duro culpar a los "hijos de los profetas" por una curiosidad ociosa y superficial al simplemente "pararse" a cierta distancia "para ver" el maravilloso evento, que Eliseo estaba decidido a presenciar tan de cerca, y asociarse íntimamente, como sea posible. Para que los hijos de los profetas se hubieran acercado más, y colgados de las faldas de Elijah, hubiera sido una impertinencia, la persistencia de Eliseo solo se justifica por su fuerte afecto y el cargo especial que ocupaba del ministro asistente. Los cincuenta estudiantes mostraron un sentido cortés de lo que se debía al deseo de reclusión del profeta al no presionar sus pasos, y al mismo tiempo un interés real en él, y una curiosidad razonable, al abandonar su universidad y "de pie para ver". en alguna eminencia que mandaba una perspectiva del valle bajo del Jordán. Había muchas eminencias a poca distancia de Jericó. Y los dos se pararon junto a Jordan. Finalmente, toda otra compañía humana fue sacudida: "ellos dos" se pararon, uno al lado del otro, en las orillas de la corriente sagrada, que había desempeñado un papel tan importante, y todavía tenía que desempeñar un papel mucho más importante, en el historia teocrática Todo el mundo, excepto sus dos seres, era remoto, estaba más allá de su conocimiento; el amo y el sirviente, el profeta del pasado y el profeta de la generación venidera, estaban juntos, sin nadie que los molestara, interfiriera o separara. Jordan hizo rodar sus aguas ante sus ojos, una barrera aparente para avanzar más; y Eliseo, naturalmente, pudo haber esperado ver la escena final tramitada en esa "llanura debajo de una llanura", el lecho del Jordán, hundido bajo el nivel general del Ghor, verde con exuberante hierba y plantas acuáticas, y con lechos de juncos y mimbres, pero escuálido con largos tramos de lodo y masas de vegetación en descomposición, traído desde la parte superior del río, y con troncos podridos de árboles arrancados de las orillas más arriba. Pero el final aún no estaba. El Jordán debía ser cruzado, y la ascensión que tendría lugar desde la llanura de donde Moisés, cuando estaba a punto de abandonar la tierra, había ascendido a Pisga.
2 Reyes 2:8
Y Elijah tomó su manto (la LXX. Tiene τὸν μηλωτήν); la capa de piel de oveja o capote, que cubría sus hombros. Y lo envolvió todo; más bien, y enrollado (εἴλησε, LXX.); de modo que en cierto grado se parecía a una barra o bastón. Y [con esto] hirió las aguas; imitando conscientemente el acto de Moisés cuando "extendió su mano sobre el Mar Rojo" ( Éxodo 14:21), y dividió sus aguas en pedazos. Y se dividieron aquí y allá, de modo que los dos se fueron por tierra seca. El paralelismo con los actos milagrosos de Moisés y Josué ( Josué 3:13) es obvio, y está permitido incluso por aquellos que ven los actos en sí mismos como sin fundamento histórico. Se pretendía que Israel considerara a Elías y a Eliseo como un segundo Moisés y Josué, y por lo tanto debería rendirles una obediencia pronta. Si los milagros son imposibles, cadit quaestio; la exégesis de la Escritura, e incluso la lectura de la Escritura, también se pueden dejar de lado. Pero si son posibles y tienen un lugar en la economía Divina, aquí fue una ocasión digna para ellos. Los poderes del mundo estaban agrupados contra la causa de la verdadera religión y, por lo tanto, contra Dios; la causa estaba a punto de perder a su gran campeón y afirmador, Elijah; un sucesor más débil estaba a punto de tomar su lugar; sin una manifestación manifiesta de poder sobrenatural, la causa de la religión evidentemente habría perdido terreno, tal vez se habría arruinado por completo. Le agradó a Dios, por lo tanto, justo en este momento, conceder que las señales y maravillas de un carácter extraordinario deben hacerse por las manos de sus siervos Elijah y Elisha, que un halo de gloria mística los rodee, para la mejor sustento de su causa propia contra sus adversarios, por la exaltación y glorificación de sus fieles, y por la confusión y consternación de quienes se oponían a ellos. Ahora, seguramente, si alguna vez, hubo un dignus vindice nodus, justificando una interposición milagrosa.
2 Reyes 2:9
Y sucedió, cuando se fueron, que Elías dijo a Eliseo: Pregunta qué haré por ti, antes de que me quiten de ti. Elijah sabe que el tiempo está creciendo ahora muy poco. Pronto habrá dejado la tierra. Un anhelo lo invade, antes de irse, para dejar a su fiel seguidor, su fiel y perseverante adherente, algún regalo de despedida, alguna muestra de su aprecio, algún signo de su amor. ¿Qué desea su "ministro"? Permítale preguntar qué quiere, y su maestro, si es posible, se lo concederá. Y Eliseo dijo: Te ruego, que una doble porción de tu espíritu esté sobre mí. La solicitud de Eliseo ha sido explicada de diversas maneras. Los comentaristas más antiguos lo consideraban que había pedido el doble de poder espiritual y profético que Elijah había poseído; y esta interpretación es ciertamente favorecida por la respuesta de Elijah, como se registra en el siguiente verso. Pero es objetado
(1) que la modestia de Eliseo le impediría pedir tanto; y
(2) que el doble del espíritu y el poder de Elijah ciertamente no descansaban sobre él.
Este último hecho es bastante innegable. Como dice Keil, "Es solo una visión bastante externa y superficial de la carrera de Eliseo lo que puede ver en ella una prueba de que el doble espíritu de Elijah descansaba sobre él" ('Comentario sobre los reyes', ad loc.). Para quien mira debajo de la superficie y considera algo además de la duración de la vida y la cantidad de milagros, Eliseo es una réplica muy débil y débil de Elijah. El juicio de Ewald es correcto aquí: "Eliseo es grandioso solo en la medida en que continúa y lleva a cabo con más fuerza que cualquier otro hombre de su tiempo el trabajo que Elijah había comenzado con un poder nuevo y maravilloso ... no poseía tal intensidad de interioridad. poder como su maestro ". En consecuencia, Ewald, rechazando la vieja explicación, sugiere una propia: que Eliseo pidió "dos tercios del espíritu de Elijah"; pero esta sería una solicitud muy extraña e inusual, incluso si se pudiera hacer que el hebreo lo diga en serio. ¿Quién pide dos tercios de una cosa? La tercera explicación, a la que se inclinan los comentaristas más modernos (Keil, Thenius, Patrick, Clarke, Pool, Bottcher), es que Eliseo simplemente solicitó que pudiera recibir el doble del espíritu de Elijah que cualquier otro de los "hijos de los profetas ". Hizo una referencia a Deuteronomio 21:17 y pidió la "doble porción" (literalmente, "doble bocado") que era el derecho de un hijo mayor. La única objeción a este punto de vista es la respuesta de Elijah (ver el siguiente verso).
2 Reyes 2:10
Y él dijo: Has pedido algo difícil; literalmente, has sido difícil de preguntar (ἐσκλήρυνας τοῦ αἰτήσασθαι, LXX.). Quizás la "dureza" de la solicitud estaba en lo solicitado, no en la cantidad de la solicitud. Si Eliseo hubiera pedido algo que Elijah tuviera directamente en su poder para dar, en cuanto a su manto, o su bendición, o sus oraciones en el otro mundo, conceder la solicitud hubiera sido fácil. Pero había pedido algo que no era el regalo de Elijah, sino solo de Dios. Elijah no podía legar su espíritu, como un hombre lega su propiedad; solo podía rezar a Dios para que se le concediera la piadosa petición de Eliseo. Sin embargo, si me ves cuando me quitan de ti, así será contigo; pero si no, no será así. Nuestros traductores han pensado aclarar el sentido insertando "sin embargo" y "cuando lo estoy". Pero las palabras insertadas estarían mejor lejos. Como Elijah no puede conceder ni rechazar una solicitud de un don espiritual, que no está en su poder otorgar, se le instruye divinamente que le dé una señal a Eliseo, mediante la cual sabrá si Dios concede su oración o no. La señal de aceptación es ser él quien realmente está viendo la traducción de su maestro. Probablemente el carro y los caballos no eran visibles para el ojo humano natural, al igual que las huestes angelicales que rodearon al propio Eliseo en Dothan ( 2 Reyes 6:17).
2 Reyes 2:11
Y sucedió, ya que aún continuaban y hablaban (comp. Lucas 24:50, Lucas 24:51,). El antitipo responde al tipo en pequeños detalles, así como en el esquema general. Y he aquí, apareció un carro de abetos y caballos de fuego. Los "ángeles de Dios son espíritus, y sus ministros un fuego llameante" (Salmo 104:4). Cuando se abrieron los ojos del criado de Eliseo y vio a la hueste angelical que protegía a su amo, le pareció que "la montaña estaba llena de caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo" ( 2 Reyes 6:17) . El fuego material, por supuesto, no debe ser pensado. Pero la gloria y el brillo de los seres celestiales, cuando se hacen visibles para el hombre, tiene alguna analogía con el fuego, o en cualquier caso trae la concepción del fuego ante la mente. El historiador sin duda informa el relato que Eliseo dio de lo que vio en esta ocasión memorable. Y los separó a los dos; y Elías subió por un torbellino al cielo; literalmente, y Elijah subió en una tormenta al cielo. No se menciona un "torbellino"; y "los cielos" son principalmente el firmamento o cielo visible que sobresale de la tierra. Elías, como nuestro Señor, se levantó corporalmente de la tierra a la región superior del aire, y allí se perdió de vista. Solo tres de la simiente de Adán —Enoc, Elías, Jesús— han pasado de la tierra al cielo sin morir.
2 Reyes 2:12
Y Eliseo lo vio. Se cumplió la condición que Elijah había establecido, y Eliseo sabía que su solicitud de una "doble porción" del espíritu de su maestro fue concedida. Y él gritó: ¡Mi padre! ¡mi padre! Por lo general, los sirvientes se dirigían a sus amos ( 2 Reyes 5:13), y los hombres más jóvenes, por respeto, casi siempre se dirigían a un profeta anciano ( 2 Reyes 6:21; 2 Reyes 13:14, etc.). Pero Eliseo probablemente significó algo más que mostrar respeto. Se consideraba a sí mismo como el hijo especialmente adoptado de Elijah, y por eso había reclamado la "doble porción" del primogénito. El hecho de que su solicitud fuera concedida demostró que la relación fue reconocida. El carro de Israel y sus jinetes; es decir, la mejor defensa terrenal de Israel. "Al perderte", quiere decir, "perdemos a nuestro gran protector, el que es más para nosotros que carros y jinetes, la fuerza de Israel, tanto contra enemigos nacionales como extranjeros". La vista del carro de fuego y los caballos puede haber determinado las imágenes, pero no se habla de ellas. Tenga en cuenta la sustitución de "jinetes" por "caballos" y comp. 2 Reyes 13:10, donde se usa la misma expresión en referencia a Eliseo. Y no lo vio más. Elijah pasó más allá del conocimiento de Eliseo. Hasta donde podemos deducir de las expresiones empleadas, ninguna nube lo recibió ( Hechos 1:9), pero desapareció gradualmente de la vista. Y él se apoderó de su propia ropa y la alquiló en dos pedazos; una acción que marca horror extremo o pena extrema: aquí la última (comp. Génesis 37:29; 2 Samuel 13:19; Job 1:20; Job 2:12 , etc.)
2 Reyes 2:13
Tomó también el manto de Elijah que cayó de él; y regresó, y se paró a la orilla del Jordán; literalmente, el labio del Jordán; es decir, al borde de la corriente, en el punto, probablemente, donde él y su maestro la habían cruzado.
2 Reyes 2:14
Y tomó el manto de Elías que se le cayó; e hirió las aguas, es decir, imitado; la acción de Elías ( 2 Reyes 2:8), ya que Elías había imitado la acción de Moisés al paso del Mar Rojo y dijo: ¿Dónde está el Señor Dios de Elías? El presente texto hebreo dice: "¿Dónde está el Señor Dios de Elías, incluso él?" las dos últimas palabras son enfáticas; pero el énfasis apenas parece ser necesario. Por lo tanto, los traductores han separado muy generalmente las dos palabras de la pregunta de Eliseo y, uniéndolas a la cláusula siguiente, la han traducido, y cuando él también había golpeado las aguas; pero la posición de la furgoneta conjuntiva, después de אַף־הוּא y antes de יַכֶּה, hace que esta división de las cláusulas sea imposible. Por lo tanto, algunos han propuesto leer אֵפוֹא, "ahora", para אַף־הוּא, "incluso él" (Houbigant, Thenius, Schultz, Botteher, Dathe) y traducir, "¿Dónde está ahora el Señor Dios de Elijah? " ¿Todavía está aquí, conmigo, o se ha retirado de la tierra con su profeta y me ha dejado solo con mis propias fuerzas sin ayuda? Esto le da un buen significado, pero quizás sea un cambio demasiado audaz. La LXX evidentemente tenía nuestro texto hebreo presente delante de ellos y, como no pudieron descifrarlo, lo transcribió a caracteres griegos, Ποῦ ὁ Θεὸς Ηλιοὺ ἀφφώ; se separaron de un lado a otro, y Eliseo no terminó. Dios mostró, es decir; que todavía estaba con Eliseo permitiéndole repetir el último milagro de Elías, y así le aseguró que estaría con él a partir de ese momento en su ministerio profético.
2 Reyes 2:15
Y cuando los hijos de los profetas, que iban a ver en Jericó (ver 2 Reyes 2:7), lo vieron, dijeron: El espíritu de la ropa de Elías descansa sobre Eliseo. No está del todo claro por qué motivos llegaron a esta conclusión los hijos de los profetas. Probablemente habían visto el paso del Jordán por los dos profetas, la desaparición de Elijah y el regreso de Eliseo a través de la corriente de una manera que podrían haber sospechado que era milagrosa. Pero el Jordán está a cuatro o cinco millas de distancia de la ciudad de Jericó, y su comprensión de las diversas circunstancias sería incompleta y más o menos vaga. Quizás había algo en la apariencia y expresión de semblante de Eliseo que los impresionó, y les pareció que marcaba su exaltación a una mayor dignidad y posición espiritual. Y vinieron a su encuentro; y se postraron en el suelo delante de él; reconociéndolo así por su maestro, como solían reconocer a Elijah.
2 Reyes 2:16
Y ellos le dijeron. Thenius sugiere que Eliseo les relató primero lo que le había sucedido a su maestro; pero la impresión que deja la narrativa es más bien que comenzaron la conversación, conscientes de la desaparición de Elijah, que en esa atmósfera clara pueden haber percibido claramente, aunque la ascensión puede no haber sido visible para ellos. Keil piensa que vieron la ascensión, pero supuso que el cuerpo, después de ser llevado a cierta altura en el aire, necesariamente caería a la tierra, y que deseaban encontrarlo y enterrarlo. Pero la interpretación natural es que pensaron que el profeta había sido "atrapado" por una influencia divina, como lo fue Felipe el evangelista en tiempos posteriores ( Hechos 8:39), y que sería encontrado en algún lugar vivo, como Felipe ". fue encontrado en Azotus ". He aquí ahora, hay con tus siervos cincuenta hombres fuertes; literalmente, hijos de la fuerza; es decir, personas fuertes y activas, capaces de escalar las rocas ásperas y precipitadas entre las que pensaban que Elijah podría estar al este. Déjalos ir, te rogamos, y busca a tu señor: no sea que, por casualidad, el Espíritu del Señor lo haya levantado y lo haya arrojado sobre alguna montaña o valle. A ambos lados del ciccar, o la llanura de Jordania, se encuentran distritos accidentados, que consisten en laderas rocosas alternas y quebradas estrechas, o cursos de agua, secas durante la mayor parte del año. Los hijos de los profetas piensan que Elías ha sido llevado por el Espíritu de Dios a uno u otro de estos tramos de montaña, y desean buscarlos. Y él dijo: No enviaréis; o no enviar; es decir, "será inútil, no encontrarás nada, no es como supones".
2 Reyes 2:17
Y cuando lo instaron, hasta que se avergonzó, dijo: Envía; literalmente, cuando lo instaron hasta la vergüenza; que algunos dicen que significa "hasta que se avergonzaron de presionarlo más" (Gesenius, Winer, Keil); pero otros, con más razón, "hasta que se avergonzó de persistir en su negativa" (ἑὼς οὗ ἠσχύνετο, LXX.). Siempre es difícil para un hombre rechazar la solicitud reiterada y sincera de una multitud. Cuando Eliseo dijo: "Envía", no había cambiado de opinión en lo más mínimo; solo quiso decir: "Envía, entonces, si insistes en ello, para satisfacerte a ti mismo, no a mí. No hay daño en tu envío". Enviaron, pues, cincuenta hombres; y buscaron tres días, pero no lo encontraron. El resultado confirmó los consejos y anticipaciones del profeta. Fue simplemente nulo. No se encontraron rastros del viejo vidente que había sido trasladado de la tierra al cielo.
2 Reyes 2:18
Y cuando volvieron a él (porque se demoró en Jericó), les dijo: ¿No os he dicho que no vayan? El profeta no estaba por encima de vindicar la propiedad de su conducta pasada. Esperó en Jericho hasta que los cincuenta hombres regresaron de su vana búsqueda, y luego les recordó que su consejo para ellos no había sido comenzar un recado inútil. Los ministros de Dios tienen que reivindicarse, porque el honor de Dios se refiere a su ser sin reproche.
2 Reyes 2:19-12
El historiador pasa al registro de algunos de los pequeños milagros de Eliseo, pertenecientes al momento en que está escribiendo, y ayudando a explicar la posición de dignidad y respeto que ocupa en el próximo capítulo ( 2 Reyes 2:11). Los milagros mostraron su doble poder, tanto para conferir beneficios como para castigar.
2 Reyes 2:19
Y los hombres de la ciudad, es decir. los habitantes de Jericó Probablemente las autoridades cívicas, al haber oído hablar del reciente milagro, le dijeron a Eliseo: He aquí, te ruego, la situación de esta ciudad es agradable, como mi señor ve. Según la voz unánime de los viajeros, la situación de Jericó (ahora Eriha) es encantadora. Acostado en una amplia llanura que está atravesada por un río abundante, en el punto donde uno de los principales wadys desembarcó de las tierras altas de Judea en la tierra baja, a la sombra de los bosques de palmeras ( Deuteronomio 34:3) y la higuera -mulberries ( Lucas 19:4), el aire perfumado con arbustos aromáticos, opobalsam, myroba-lanum y similares, frente al sol de Oriente, y al mando de una amplia perspectiva a través y también arriba y abajo del Ghor, Con las montañas de Moab a lo lejos, Jericó era, sin duda, incluso antes del milagro de Eliseo, un lugar "agradable". Pero, había un inconveniente, el agua es nula y la tierra estéril. Los manantiales amargos y salobres, de los cuales hay muchos en el valle del Jordán, brotaron del pie de las montañas y formaron riachuelos, que atravesaron la llanura hacia el Jordán, no difunden salud y fertilidad, sino enfermedades y esterilidad. Nacimientos prematuros, abortos y cosas similares prevalecieron entre el ganado que se alimentó en el vecindario, tal vez incluso entre los habitantes de la localidad, y se atribuyeron a los manantiales amargos, que hicieron que la tierra "abortara" (ἀτεκνουμένη, LXX.). Fue la oración de los hombres de Jericó que Eliseo eliminara este inconveniente.
2 Reyes 2:20
Y él dijo: Tráeme una nueva excusa. La impureza debe limpiarse por medios totalmente limpios y puros. El profeta hizo un llamado por una nueva excusa, una que no había sido utilizada en absoluto, y que por lo tanto no podía contaminarse. Y poner sal allí. La sal, que físicamente sería más apta para sanar una corriente malsana que ya contiene demasiada sal en solución, se selecciona indudablemente como emblemática de la pureza, siendo eso por lo que normalmente se evita o se mantiene la corrupción. Según la ley, cada ofrenda debía ser purificada por sal (Le 2 Reyes 2:13). El mismo simbolismo todavía se emplea bajo el evangelio. Y se lo trajeron.
2 Reyes 2:21
Y él salió al manantial de las aguas, y echó la sal allí. Se supone que la "fuente" que se pretende llamar ahora Ain-es-Sultan, "la fuente del Sultán", que es la única fuente abundante cerca del sitio del antiguo Jericó. La ciudad moderna se encuentra a dos millas de distancia. Ain-es-Sultan se describe como "una fuente grande y hermosa de agua dulce y agradable", y como "esparciendo, incluso en la estación más calurosa, la vegetación más rica y más agradecida sobre lo que de otro modo sería un tramo desnudo de arena suave. " Los otros manantiales del barrio son en su mayoría salobres. Y dijo: Así ha dicho Jehová: He sanado estas aguas; no habrá de allí, es decir; de las aguas: más muerte o tierra estéril; más bien, o aborto involuntario.
2 Reyes 2:22
Y las aguas fueron sanadas hasta el día de hoy, según el dicho de Eliseo que él habló. No fue un mero beneficio temporal, sino permanente, que Eliseo otorgó a la ciudad.
2 Reyes 2:23
Y subió de allí a Betel. El ascenso es empinado y largo desde el valle del Jordán hasta las tierras altas de Benjamin, en el que se encontraba Bethel, probablemente uno de no menos de tres mil pies. El objeto de la visita de Eliseo pudo haber sido informar a los "hijos de los profetas" en Betel ( 2 Reyes 2:3) de los eventos que habían sucedido a Elijah. Y a medida que subía por el camino, es decir; por el camino o sendero habitual, porque, en el sentido estricto de la palabra, los caminos no existían en Palestina; salían niños pequeños de la ciudad. "Niños pequeños" es una traducción desafortunada, que plantea una idea bastante errónea de la tierna edad de las personas de las que se habla. Por otro lado, la afirmación del obispo Patrick de que las palabras deben ser "entendidas por personas adultas que odian al profeta" es bastante insostenible. Naarim ketanaim se traduciría mejor como "muchachos jóvenes", es decir, de doce a quince años. Tales jóvenes traviesos se encuentran entre las principales molestias de las ciudades orientales; molestan al viajero, lo ridiculizan, lo abuchean; están ansiosos por comentar cualquier defecto personal que pueda tener, y sin piedad despreciarlo; persiguen sus pasos, gritan sus comentarios groseros y, a veces, pasan de palabras abusivas a actos violentos, como tirar palos, piedras o barro. En esta ocasión solo llegaron a palabras groseras. Y se burló de él, y le dijo: ¡Sube, calvo! sube, calvo! Se ha sostenido que la burla de los muchachos contenía una alusión a la ascensión de Elijah (Patrick, Pool, Clarke), de la que tenían barba, y fue un llamado a Eliseo para que siguiera el ejemplo de su maestro al abandonar el mundo, que tal vez ya no tenga problemas con él. Pero no es del todo aparente que los muchachos supieran quién era Eliseo; probablemente se habrían burlado de cualquier persona mayor con la que se hubieran enamorado; y por "Subir" simplemente querían decir "Sigue tu camino"; la fuerza de su burla no estaba en la palabra 'aleh, sino en la palabra kereach, "cabeza calva". La calvicie a veces se producía por la lepra, y luego se hacía un hombre impuro ( Levítico 13:42-3); pero los niños probablemente se burlaron del mero defecto natural, en el que no había "impureza" ( Levítico 13:40, Levítico 13:41 ), pero que consideraban como un tema apropiado para el ridículo. Su pecado fue la falta de respeto hacia la vejez, combinado, tal vez, con la falta de respeto por el orden profético, al que pueden haber sabido por su vestimenta que Eliseo pertenecía.
2 Reyes 2:24
Y él se volvió y los miró; más bien, y miró hacia atrás, y los vio, como en la Versión Revisada. Los muchachos, a la manera de los muchachos, lo seguían, colgados de él, sin atreverse a acercarse demasiado, abucheándolo por detrás, como suelen hacer los jóvenes mal educados y con malas intenciones. Y los maldijo en el nombre del Señor. La acción no puede defenderse desde un punto de vista cristiano: los cristianos no tienen derecho a maldecir a nadie. Pero podemos entender bien que, bajo el antiguo pacto, un profeta recién instalado en el cargo y que comienza su ministerio, podría considerar correcto reivindicar el honor de su cargo visitando una conducta como la de estos jóvenes equivocados con una maldición. Según la Ley, los ministros de Dios debían maldecir a los desobedientes ( Deuteronomio 27:14-5). Eliseo no podía decir cuál sería el efecto de su maldición. No podría tener ningún efecto, excepto por la voluntad y por la acción de Dios. Y salieron dos osos del bosque; o el bosque; es decir, el bosque, que, como todos sabían, se encontraba a poca distancia de Betel, y era el refugio de las bestias salvajes (ver 1 Reyes 3:24). Y tara cuarenta y dos hijos de ellos. No se dice hasta qué punto los muchachos resultaron heridos, ya sea fatalmente o no. Pero el castigo, cualquiera que sea su severidad, vino de Dios, no del profeta, y podemos estar seguros de que fue justo. Porque "¿no hará bien el juez de toda la tierra?" Es posible que se haya necesitado un ejemplo severo en las circunstancias de la época, cuando una nueva generación crecía en el desprecio de Dios y de la religión; y el pecado de los muchachos no era pequeño, sino que indicaba una inclinación determinada de la voluntad contra el bien y la preferencia del mal, que a menudo se desarrolla temprano y generalmente va de mal en peor.
2 Reyes 2:25
Y fue de allí al monte Carmelo. Ewald cree que Carmel era, en general, la residencia principal de Elijah, y "a través de él se convirtió en una localidad profética especial". Si es así, podemos explicar que Eliseo lo visitó en esta ocasión por su deseo de comunicar los hechos de la remoción de Elijah de la tierra a aquellos que habían sido sus íntimos en ese trimestre. Y de allí regresó a Samaria. Eliseo no imita la vida salvaje, medio salvaje y el aislamiento casi constante de su maestro. Él "prefiere desde el principio la compañía de los hombres", arregla su hogar en la capital de su país, Samaria ( 2 Reyes 5:9; 2 Reyes 6:32); es un consejero amistoso del rey ( 2 Reyes 6:9) y altamente honrado por él ( 2 Reyes 8:4); Su vida entera es, en comparación con la de Elijah, una de tranquilidad y tranquilidad. Pero, aunque vive "en el mundo", él no es "del mundo". Como dice Ewald, "A pesar de todas las seducciones a las que estuvo expuesto en gran medida a través de la gran consideración en la que se encontraba, conservó en cada período de su vida la verdadera simplicidad y pureza proféticas, y el desprecio por la riqueza y las ventajas mundanas". . Él es, por lo tanto, mucho más que Elijah, un patrón para los ministros cristianos, especialmente para aquellos que tienen una alta posición, que harán bien en seguir su ejemplo.
HOMILÉTICA
2 Reyes 2:1
Preparación para nuestra partida de la tierra.
Anormal como era el modo de la partida de Elijah de la tierra, su conducta en perspectiva de partida puede ser, en cierta medida, una lección para los cristianos. Nota-
I. SU RENUNCIA. Ningún murmullo se le escapa; no muestra reticencia a partir, no se aferra a la tierra, no teme ser removido, no se encoge desde la entrada al mundo invisible. Cuando Dios determina que los objetos con los que ha sido colocado sobre la tierra se logran, y que los propósitos Divinos ahora serán mejor llevados a cabo por otros agentes, él está listo para partir, satisfecho de partir, contento de que Dios debe hacer con lo que le parece bien. Ocupado en escuchar atentamente la voz Divina que habla dentro de él y ejecutar sus mandatos, se mueve de un lugar a otro, según lo ordenado, indiferente dónde está o qué trabajos sufre, para que hasta el final pueda cumplir fielmente la voluntad Divina. .
II SU ABSORCIÓN EN LA CONTEMPLACIÓN Y MEDITACIÓN DIVINAS. Las cosas de la tierra ya no le conciernen. Continúa en una calma sagrada, envuelto en pensamientos piadosos, sin siquiera hablar, excepto en extraños fragmentos, a su seguidor adjunto. El mundo invisible, el cambio venidero, las cosas del cielo, lo ocupan. Él no se dirige, tal vez apenas ve, a los "hijos de los profetas", que se acercan para mirar por última vez al gran maestro de la época. El tiempo es demasiado solemne para recibir saludos, conversaciones o incluso exhortaciones. No busca "mejorar la ocasión", como podrían haberlo hecho los espíritus menos profundos. En silencio, sigue su camino, su mente fija en Dios y en las cosas de Dios, cosas inefables, inexpresables, que "el ojo no ha visto, ni el oído ha oído, ni ha entrado en el corazón del hombre" para concebir, pero que son revelado en destellos al alma a punto de partir, y darle un anticipo del "gozo del Señor" final.
III. SU CONSIDERACIÓN, A PESAR DE SU ABSORCIÓN, POR SU SEGUIDOR ADJUNTO. Nada es más común que las personas, en la casi perspectiva de la muerte, que estén totalmente ocupadas consigo mismas y que no tengan en cuenta a los demás, perderlas de vista, olvidarlas. Elijah, aunque envuelto en la santa contemplación, está constantemente atento a su seguidor. Tres veces sugiere que su asistencia no es necesaria y que debe ahorrarse el trabajo y los problemas de los viajes tediosos ( 2 Reyes 2:2, 2 Reyes 2:4, 2 Reyes 2:6). Finalmente, lo invita a pedir cualquier bendición que le plazca, con una promesa de respuesta de que, si está dentro de su poder, se la otorgará. El don solicitado es uno que no está directamente en su poder de otorgar; pero él no lo rechaza en esa cuenta. Consulta a Dios en secreto sobre la voluntad divina con respecto a ella, y obtiene una respuesta que sostiene el espíritu de su seguidor, y hace que el momento de su duelo sea también de consuelo y triunfo para él.
2 Reyes 2:2
Fiel amistad.
Aunque se dice que Eliseo "ministró" a Elijah ( 1 Reyes 19:21), y que "derramó agua en sus manos" ( 2 Reyes 3:11), fue mucho más amigo de Elijah que su sirviente No hubo una gran diferencia de rango entre los dos para obstaculizar esto. Más bien, Eliseo era, en su posición mundana original, la más alta de las dos. La visión que tenemos de su hogar temprano en 1 Reyes 19:19-11 es indicativo de comodidad y riqueza. En educación y modales debe haber sido bastante igual a Elijah. Una amistad, en el sentido propio del término, era así posible entre ellos, y parece haber existido, y haber sido cálida y verdadera. Sin embargo, fue una amistad en la que se reconoció cierta disparidad en ambos lados: el φιλία καθ ὑπεροχὴν, de Aristóteles. Elijah era el hombre mayor de los dos; él tenía, cuando se conocieron, la posición social más alta, al estar familiarizado con la corte en el momento en que Eliseo era un simple granjero acomodado; y, como el líder reconocido de la orden profética, tenía una posición cuasi eclesiástica muy superior a la que ocupaba Eliseo durante su vida. El proverbio francés dice: "Darts les amities il y a toujours un qui aline, et l'autre qui est aime"; y, dadas las circunstancias, era natural que el apego fuera más cálido por parte de Eliseo.
1. Eliseo muestra su apego por ese ministerio continuo que lo hizo ser designado como "Eliseo, que derramó agua sobre las manos de Elías" ( 2 Reyes 3:11), esa constante espera del gran profeta e incesante servicio, que duró desde la colocación del manto en Abel-Meholah hasta el ascenso en el carro y los caballos de fuego.
2. Lo demuestra por su determinación de ver al último de su amigo, permanecer en su compañía el mayor tiempo posible.
3. Lo muestra muy notablemente por la simpatía que muestra con el estado de ánimo de Elijah en el viaje de Gilgal a la llanura al este de Jordania, el silencio que guarda, las breves respuestas que hace, el cuidado que toma de las meditaciones de su maestro. deberá mantenerse libre de perturbaciones. 4. Finalmente, lo muestra por su profundo dolor cuando llega la hora de la despedida; la exclamación forzada de él, "¡Mi padre! ¡Mi padre!" y el desgarro violento de su ropa en dos piezas, que era algo muy diferente del desgarro convencional de los dolientes comunes. Como David y Jonathan proporcionan el modelo bíblico para una amistad entre iguales, Elijah y Elisha pueden ser considerados como el modelo para una amistad entre desiguales, ambos igualmente constantes, pero tal vez no ambos igualmente amorosos: uno el protector, el director, el benefactor, el maestro, el maestro, la guía; el otro el dependiente, el erudito, el sirviente, el fiel seguidor apegado, admirador, casi esclavo; unidos en un vínculo de por vida siempre cada vez más cerca, y presentados a nosotros, no solo para despertar en nosotros un interés pasajero, sino para despertarnos en circunstancias adecuadas a la imitación.
2 Reyes 2:9
Deseo de exaltación espiritual.
El apóstol Pablo exhorta a sus conversos a "codiciar los mejores regalos" ( 1 Corintios 12:31). El egoísmo puede entrometerse en todas partes; y sin duda puede haber un deseo egoísta de altos dones y poderes espirituales, simplemente para promover nuestra glorificación individual. Debemos estar en guardia, no solo contra las formas más vulgares de egoísmo, sino también contra aquellas formas más raras y recónditas que constituyen las tentaciones especiales de las mentes que no son accesibles a los motivos bajos del tipo ordinario. Es, quizás, difícil para nosotros, en todos los sentidos, discernir nuestros propios motivos; pero un sincero deseo de discernirlos contribuirá en gran medida a permitirnos llegar a la verdad. El deseo de exaltación espiritual es noble, puro y correcto.
I. CUANDO NUESTRO MOTIVO DEBE SER DE MAYOR USO PARA OTROS. En este caso, nuestro deseo será por los dones que tienden más al bien de los demás: por el poder de edificar, por el poder de consolar, por el poder de convertir a los malvados, por el poder de fortalecer a los rectos. No desearemos ser inteligentes, elocuentes, lógicos o profundamente eruditos; pero poder ganar almas para Cristo. No debemos preocuparnos por las estimaciones de otras personas sobre nosotros; no querremos su admiración, ni sus elogios, ni siquiera su buena opinión; pero querremos ver algún fruto de nuestro trabajo ministerial, un aumento de la seriedad y la mentalidad espiritual entre aquellos que están comprometidos con nuestro cargo, alguna mejora en sus hábitos, un mayor celo, una devoción más cálida, un mayor espíritu de autoestima. sacrificio.
II CUANDO NUESTRO MOTIVO ES LA MAYOR GLORIA DE DIOS. Dios es glorificado en la perfección de sus criaturas; y el deseo de exaltación espiritual es correcto cuando lo deseamos real y verdaderamente para este fin. Pero es difícil saber cuándo es este el caso. Los grandes santos, sin duda, han alcanzado tal condición, y han anhelado acercarse cada vez más a la perfección espiritual, no por ningún motivo egoísta, sino simplemente para hacer más honor a Dios, para glorificarlo en sus almas y espíritus, que son de Dios Pero tan pocos alcanzan esta altura espiritual, que un hombre apenas puede justificarse asumiendo que lo ha alcanzado. Haremos bien en sospechar nuestros propios motivos; vigilarnos estrictamente a nosotros mismos, estar en guardia contra lo insidioso del egoísmo. Ascetas en todas las edades, y algunos en la era actual que no afectan ninguna severidad o severidad notable de la vida, sino que se llaman buscadores de la ciencia oculta, o de la sabiduría superior, o de los budistas esotéricos, o de algún otro nombre extravagante similar, y profesan estar buscando la alta perfección espiritual como su propio bien supremo, no buscan en su mayor parte ocultar el egoísmo de sus objetivos, ni pretenden ser accionados por el deseo de beneficiar a otros o el deseo de promover la gloria de Dios. Su auto-entrenamiento y auto-cultura comienzan y terminan en sí mismos, y no tienen nada noble, grandioso o admirable sobre ellos; pero, si no son sinceros, son una capa para el egoísmo vulgar ordinario y, si son sinceros, son el resultado de un engaño que Satanás les arroja.
2 Reyes 2:14-12
Los signos de un maestro enviado de Dios.
Ningún hombre tiene derecho a asumir la posición de un maestro enviado de Dios por su propio mero movimiento, o sin alguna autorización externa. "¿Cómo pueden predicar los hombres, excepto que sean enviados?" ( Romanos 10:15). Cuando una organización ha sido establecida por una agencia divina, la autorización humana, la misión de aquellos a quienes se les ha asignado el poder de misión, es suficiente. Pero donde no existe un sistema eclesiástico establecido, la comisión tiene que ser dada directamente por Dios, y solo puede ser atestiguada por el hombre con el acompañamiento de poderes milagrosos. Las operaciones milagrosas pueden ser de tres tipos:
(1) τέρατα, meras "maravillas", suspensiones o desviaciones del curso normal de la naturaleza;
(2) ἰάματα, "curas", obras de misericordia, interposiciones milagrosas para el beneficio de la humanidad en general, o de ciertas personas; y
(3) φθοραί, "destrucciones", daños milagrosos a personas o cosas, marchitamiento de extremidades, heridas con lepra, parálisis o la muerte misma. A menudo se ha observado que los milagros de nuestro Señor fueron predominantemente del segundo tipo. Lo mismo puede decirse de Eliseo. Pero como, en la providencia de Dios, se creía apropiado que nuestro Señor, además de sus numerosos milagros de misericordia, hiciera algunas meras maravillas, como caminar sobre el mar, atravesar puertas cerradas ( Juan 20:19) , ascendiendo en su cuerpo humano al cielo; y también debería obrar al menos un milagro de destrucción, el marchitamiento de la higuera estéril a través de su maldición; así también la misión de Eliseo fue atestiguada por milagros de los tres tipos. En primer lugar, exhibe una "maravilla" al dividir a Jordan; entonces él hace un milagro de misericordia, sanando las aguas amargas; En tercer lugar, por su maldición, provoca un milagro de destrucción, o al menos de heridas graves, a través de los osos que rasgan a los niños. De este modo, se lo muestra a su nación como el mensajero acreditado de Dios, dotado de un poder milagroso de cada tipo y, por lo tanto, tiene derecho a hablarles con total autoridad y caída.
HOMILIAS DE C.H. IRWIN
2 Reyes 2:1
Visitas de despedida.
Aquí, a través del telescopio de la historia de las Escrituras, se nos permite presenciar la escena final de una gran vida. Acerquémonos y miremos cuidadosamente lo que sucede allí, ya que solo sucedió una vez antes, y de eso tenemos poco registro, y nunca ha sucedido desde entonces. Solo dos hombres, Enoc y Elijah, fueron directamente de la tierra al cielo sin pasar por el valle de la muerte. Era cierto tanto para Elijah como para Enoc, que "caminó con Dios". Es un momento solemne, seguramente, en la vida de un hombre cuando sabe que su viaje terrenal está llegando a su fin, que las sombras de la muerte son acercándose a él, y esa eternidad se está abriendo ante él. Es bueno para aquellos que, como Elijah, están listos para partir. "Los ojos no han visto, ni los oídos han oído, ni han entrado en el corazón del hombre, las cosas que Dios ha preparado para los que lo aman". También es un tiempo solemne para los que se quedan atrás. ¡Qué preguntas tan ansiosas! ¡Qué posibles dudas sobre el futuro! ¡Qué ganas de mirar detrás del velo y penetrar en la oscuridad que oculta al ser querido de nuestra vista! ¡Qué felices aquellos que por el ojo de la fe pueden ver a sus difuntos entrar por las puertas de la ciudad, para estar para siempre con el Señor! Es bastante evidente que Dios le había transmitido a Elijah alguna insinuación del hecho de que pronto sería sacado de la tierra. Los hijos de los profetas lo sabían, y Eliseo también lo sabía. Pero Elijah parece no haber sentido ansiedad personal por el pensamiento. Muchos cientos de años después de esto, cuando John Knox, el Elías de Escocia, estaba en su lecho de muerte, dijo a los que estaban a su alrededor: "¡Oh, sirvan al Señor con temor, y la muerte no será terrible para ustedes!" Algo así fue la experiencia de Elijah. Había sido fiel a la causa y los mandamientos de Dios durante su vida, y ahora no temía que Dios lo abandonara al final. ¿Cómo, entonces, Elijah pasó las pocas horas que le quedaban antes de entrar en presencia de su Hacedor? Hay algunos a quienes les gustaría pasar esas horas en contemplación pacífica a solas con Dios. Elijah era él mismo un hombre de disposición contemplativa. Le encantaba estar solo con Dios. Su "alma era como una estrella, y habitaba aparte". Y sin embargo, con todo esto, lo activo era más fuerte en él que lo contemplativo; o más bien, los dos estaban tan bien equilibrados que uno era una ayuda para el otro. De sus horas de soledad y comunión con Dios, inspiró y fortaleció sus severos conflictos con los hombres y el pecado. Si él era un hombre de contemplación, también era un hombre de acción. Y así lo encontramos pasando la mayor parte de sus horas finales en actividad ocupada y utilidad, visitando las escuelas de los profetas. ¿No hay una lección aquí? ¿No debemos imitar a Elijah al redimir el tiempo, al trabajar mientras es de día? ¿Quieres pasar bien tus últimas horas! Si es así, debe pasar todos los días, ya que le gustaría pasar el último. Un día una mujer le preguntó a John Wesley cómo pasaría ese día si supiera que sería el último. Sin duda esperaba algunas reglas para la meditación piadosa y el aislamiento. Su respuesta fue: "Señora, como tengo intención de gastarlo". y luego procedió a decirle cuál era su ocupado programa de trabajo para el día. ¡Oh, que todos pudiéramos decir que todos los días, que si fuera el último, lo gastaríamos tal como pretendemos gastarlo! Deberíamos poder decirlo, porque cualquier día puede ser el último. Sin duda, hay muchos a quienes Dios deja de lado por edad, enfermedad o sufrimiento durante semanas, meses o años antes de llamarlos a casa. No pueden pasar sus horas finales en lo que generalmente se llama trabajo para Cristo, aunque en realidad pueden estar trabajando para él por su paciencia en el sufrimiento, por su fe y esperanza, por sus palabras de consejo a los demás. Pero mientras Dios nos dé salud y fortaleza para trabajar para él, entonces es mejor hacer lo que Elijah hizo: vivir en el arnés hasta el final. Observe la escena de los trabajos finales de Elijah. Visitó las escuelas de los profetas, los colegios o instituciones donde los jóvenes fueron entrenados para su futuro trabajo de enseñar a otros las verdades de la religión. Fue entre los jóvenes que pasó sus últimas horas. Elijah sintió la importancia de estas universidades, se dio cuenta de que los jóvenes eran la esperanza de la Iglesia. Por lo tanto, les dedicaría sus últimas y probablemente las mejores horas. Les daría palabras de consejo y exhortación, palabras que, en tales circunstancias, pocos de ellos olvidarían. Aquí hay una lección para todos nosotros. Los padres deben darse cuenta de la importancia de instruir personalmente a sus hijos. Deben interesarse más en el tipo de educación que reciben. Deben tener más cuidado con los compañeros con quienes permiten que sus hijos se asocien. No solo los padres, sino todos los miembros de la Iglesia Cristiana, deberían interesarse más profundamente en la educación de los jóvenes. ¡Qué poco sabe nuestra gente, por regla general, acerca de nuestras universidades teológicas! ¡y qué poco aliento reciben los que trabajan en ellos de la Iglesia en su conjunto! Las horas de cierre de Elijah se dedicaron al trabajo activo, y ese trabajo activo consistió en visitar a los jóvenes. Tales fueron sus visitas de despedida. -C. HOLA.
2 Reyes 2:9
Una solicitud de despedida.
Después de visitar las escuelas de los profetas en Betel y Jericó, que estaban ambas en el lado oeste de Jordania, el lado más cercano a Jerusalén, el lado más cercano a Europa, Elijah, acompañado por Eliseo, cruzó al otro lado, es decir, al este lado de Jordania, el lado más cercano al centro de Asia. ¿Por qué fue esto? Elijah era un Tishbite, de los habitantes de Galaad, en este lado este del Jordán. Como el montañista de Suiza, o el montañés de Escocia, fue criado en medio de las montañas de Galaad. Como ellos, era valiente y valiente. Y él también parece haber tenido todo el amor del suizo o el montañés por sus colinas nativas. Él desea terminar su vida terrenal donde comenzó por primera vez. Quizás en la poca distancia puede ver el lugar donde se encuentra la casa de su infancia. Su vida ha sido tormentosa, y ahora, antes de dejarla para la vida pacífica del cielo, echa una última mirada cariñosa y prolongada al tranquilo hogar de la tierra. Los amigos de su juventud se han ido. Los que conoció en la infancia lo han olvidado. Pero a su lado hay un amigo fiel que abandonó el hogar y los amigos por su bien y el de la verdad de Dios. Elijah no era un hombre rico. Plata y oro no tenía ninguno. Pero él era uno de los que podía decir: "Tan triste, pero siempre alegre, como pobre, pero enriqueciendo a muchos". Tal como lo había hecho, quería dárselo a su amigo. "Y sucedió, cuando se fueron, que Elías le dijo a Eliseo: Pregúntame qué haré por ti, antes de que me alejen de ti. Y Eliseo dijo: Te ruego, deja que una doble porción de tu espíritu sé sobre mí ". Como Salomón, cuando llegó al trono, no pidió riquezas, ni honor, ni larga vida, sino un corazón sabio y comprensivo, Eliseo también se dio cuenta de lo que era más importante para un ministro de Dios, para un maestro de otros. . El personaje es el mejor regalo. Puede darles a sus hijos una buena educación, puede acumular una fortuna para ellos, pero si no tienen un buen carácter, todo lo demás es inútil y peor que inútil. El espíritu de Elías: eso era justo lo que un ministro de Dios necesitaba entonces, y lo que el ministro del evangelio todavía necesita. El espíritu de Elijah era un espíritu de fidelidad al deber, un espíritu de fidelidad al reprender el pecado, un espíritu de valentía y valentía en presencia de oposición y peligro, y al mismo tiempo también un espíritu de ternura y amor. Tal espíritu que todo trabajador cristiano debería tratar de poseer. Y así como Eliseo buscó obtener una doble porción para calificarlo para su posición responsable y prominente, también el ministro de Cristo necesita estar doblemente dotado del Espíritu de Dios. Quien dirija y enseñe a otros debe ser doblemente espiritual, doblemente sabio, doblemente cuidadoso, doblemente santo, doblemente celoso y escrupuloso por el honor y la causa de Cristo. El espíritu de Elijah era necesario entonces, y aún se necesita. Los pecados de su tiempo son los pecados de nuestro tiempo. Hay la misma inmoralidad, la misma codicia, el mismo olvido de Dios, la misma absorción en las preocupaciones y los placeres del mundo actual. Necesitamos más hombres con el espíritu de Elías, que sean fieles a Dios y la conciencia a toda costa, que reprenderán el pecado en lugares altos y en cualquier lugar: los pecados de la realeza y el rango, así como los pecados de los pobres. ¡Cuánta indecisión, mundanalidad, timidez y reserva de tiempo hay por parte de muchos cristianos profesos! Necesitamos más hombres con el espíritu de Elías, para preguntar: "¿Quién está del lado del Señor?" y clamar en voz alta a los cristianos vacilantes, de rodillas débiles y poco entusiastas: "¿Cuánto tiempo tendréis entre dos opiniones? Si el Señor es Dios, síguelo; pero si el mundo es tu dios, síguelo". La solicitud de despedida de Eliseo es una solicitud que todos podemos hacer apropiadamente en oración a Dios, para que una doble porción del espíritu de Elías descanse sobre nosotros.
2 Reyes 2:11, 2 Reyes 2:12
Se separaron amigos.
Elijah parece haber tenido el deseo de evitar una separación final. Ya sea por esa razón, o para probar la devoción de Eliseo, lo instó a quedarse primero en Gilgal, y luego en Betel. Pero en vano. Eliseo se quedó con él hasta el final. ¡Qué horas de emoción debieron haber sido para Eliseo! ¡Cómo le quitó la sola mención de la partida de su amigo! Cuando los hijos de los profetas le preguntaron si sabía que Dios le iba a quitar a su maestro de su cabeza ese día, él respondió, en palabras de impaciencia natural: "Sí, lo sé; cállate". Sus palabras fueron una intrusión irreflexiva en su dolor, un sondeo involuntario de sus agudas emociones. Y fue como si dijera: "No me hables de eso". "Hablar de problemas lo hace doble". Y cuando pasaron por Jordan, y siguieron caminando, qué charla fue esa. Aquellos que alguna vez se han sentado al lado de la cama de un amigo moribundo saben cuáles son esos momentos. El tiempo parece demasiado corto. Hay tanto que decir. Tantas preguntas para hacer. Tantos consejos para dar. Tantas preguntas sobre cómo será todo la próxima vez que nos veamos. Pero el momento agudo y decisivo llega al fin. Extrañas formas llenan el cielo. Se acercan a la tierra. Son carros y caballos de fuego. Tocan la tierra. Elijah entra y, de repente, en un torbellino, se pierde a la vista de los mortales. Eliseo se para un momento como uno en un sueño. Luego, recuperándose y mirando la desaparición de su amado líder, grita: "¡Mi padre! ¡Mi padre, el carro de Israel y sus jinetes!" Sintió, en lo conmovedor de su dolor, como si le hubieran quitado la fuerza de Israel ese día. Pero pronto se resigna, y pasa, para continuar con el trabajo de Elijah. Así, también, el cristiano pensará en su amigo que se va.
"Duerme, amado, duerme y descansa, apoya tu cabeza sobre el pecho de tu Salvador. Te amamos bien, pero Jesús te ama más:
¡Buenas noches!"
Cuando los amigos se separan por la muerte, quizás el que se queda se pregunta por qué uno fue tomado y el otro se fue. Quizás no estabas preparado para morir. Tal vez había hecho poco por su Maestro, y él quería que hiciera algo más por él. Te dio otra oportunidad. Si Dios perdona nuestras vidas, si nos levanta nuevamente de un lecho de enfermedad, podemos estar seguros de que hay un propósito amable en todo. Pero Elijah no solo se desvaneció de la vista mortal. Está registrado que él subió al cielo. No hay palabra de un estado intermedio. A través de las puertas nacaradas, a través de la música celestial, a la presencia del Rey. "Déjame morir la muerte de los justos, y que mi último fin sea como el suyo". Déjame vivir como vivió Elijah y, aunque pase por el valle de la sombra de la muerte, entraré como Elijah entró en esa casa de muchas mansiones, ese hogar eterno en los cielos, esa "ciudad que tiene fundamentos, cuya Constructor y Creador es Dios. "- CHI
2 Reyes 2:13-12
El comienzo del trabajo de Eliseo.
I. PODER DIVINO PROBADO. Eliseo quería una muestra de que la presencia y el poder de Dios estaban con él. Para obtener esto, usó el manto de Elijah como había visto a Elijah usarlo. Golpeó las aguas y dijo: "¿Dónde está el Señor Dios de Elías?" Aprendemos de esto una doble lección.
1. La mejor manera de probar el poder de la gracia Divina es ejercitar los dones que tenemos. "No descuides el regalo que hay en ti". No lograremos mucho en el mundo si miramos al cielo.
"Es posible que no hagamos de este mundo un paraíso caminando juntos con las manos juntas".
2. Todo esfuerzo debe ir acompañado de oración. Eliseo sabía que el manto de Elías era de poca utilidad, a menos que el Señor Dios de Elías estuviera con él. La "sucesión apostólica" se beneficia poco si no hay también el bautismo del Espíritu Santo. Si tenemos éxito en nuestro negocio, debemos buscar la guía, ayuda y bendición divinas. "Excepto que el Señor construye la casa, ellos trabajan en vano para construirla".
II LA DIVINA PRESENCIA MANIFESTADA. "Cuando hirió las aguas, se separaron de aquí para allá: y Eliseo se fue". Si tuviéramos fe para emprender grandes cosas para Dios, entonces podríamos esperar grandes cosas de Dios. ¿Estamos intentando tanto como podríamos por nuestro Señor? ¿Estamos poniendo a prueba sus promesas divinas y su poder? ¿No tenemos su propia seguridad, "He aquí que estoy contigo siempre, incluso hasta el fin del mundo"? ¿Por qué nuestros esfuerzos deben ser tan débiles, cuando tenemos todos los recursos de la gracia divina a nuestra disposición? La presencia divina se manifestó no solo al propio Eliseo, sino también a los hijos de los profetas. Cuando lo vieron, dijeron: "El espíritu de Elías descansa sobre Eliseo". Si estamos caminando con Dios, permaneciendo en Cristo, la evidencia de ello pronto se manifestará en nuestras vidas.
III. DIVINOS FINES DUDOS. Aunque, como hemos visto anteriormente, los hijos de los profetas sabían que les quitarían a Elijah, sin embargo, tardaron en creer en su remoción real. Le pidieron permiso a Eliseo para enviar cincuenta hombres fuertes a buscar a Elías, "para que no sea que el Espíritu del Señor lo haya levantado y lo haya arrojado sobre alguna montaña o valle". Eliseo sabía lo vano que era y prohibió una expedición tan inútil. Pero en respuesta a sus suplicas urgentes y repetidas, les dio permiso para enviar. Después de que el grupo de exploración había estado buscando a Elijah durante tres días en vano, finalmente abandonaron la búsqueda y regresaron a Jericho. Entonces el corazón humano es siempre reacio a someterse a los propósitos de Dios. Debido a que no podemos ver el significado de la remoción de un buen hombre, creemos que fue un mal momento. Sin embargo, la obra de Dios no depende de los instrumentos humanos que usa. Sin duda, hay algo hermoso y patético en este afecto de estos jóvenes por su antiguo maestro. Pero cuando se fue, ¿por qué dedicar su tiempo a meditar sin fines de lucro sobre su pérdida, en lugar de mostrar su espíritu y cumplir sus deseos al dedicarse de lleno a su trabajo bajo Eliseo? La Iglesia de Cristo muestra mejor su respeto por los trabajadores del pasado y por su trabajo, no deteniéndose donde lo han dejado, sino llevando adelante y mejorando el trabajo que han comenzado. Hay nuevas condiciones de vida que se abren, y estas deben considerarse tanto como los recuerdos del pasado. — C.H.I
2 Reyes 2:19-12
Las aguas sanaron.
Una hermosa ciudad era Jericó. Se encontraba en medio de una llanura pequeña pero exuberante. Higueras y palmeras, y trigo, flores y plantas aromáticas, crecieron allí con gran profusión. A unas pocas millas de distancia, rodó el río Jordán, "el río más interesante de la tierra", y en el fondo se extendían las escarpadas colinas de Quarantana. Jericho también tenía una historia famosa. Fue la primera ciudad a la que llegaron los espías israelitas cuando se dispusieron a ver la tierra prometida. Fue la primera ciudad tomada por los israelitas, cuando sus muros se derrumbaron cuando fueron rodeados por los sacerdotes y el pueblo de Israel. Quinientos años después, sus muros fueron reconstruidos, en los días de Acab, por Hiel el Betelita, quien sufrió el juicio pronunciado por Dios contra el hombre que los reconstruiría ( 1 Reyes 16:34). Sin embargo, a pesar de su historia y sus hermosos alrededores, los habitantes de Jericó no estaban contentos. La ciudad, rica en tantas ventajas naturales, carecía de una de las necesidades más importantes de una gran ciudad: el agua pura. El agua estaba enferma o mal, y su maldad parece haber afectado incluso a la tierra fértil. Los hombres de la ciudad le dicen a Eliseo que el agua es mala y la tierra estéril. (La palabra traducida "estéril" realmente significa en el original que el suelo dio sus frutos o no los trajo a la perfección.) El hermoso Jericó con su agua mala es como muchos otros lugares en la tierra. Muchas ciudades son justas por fuera, pero todas corruptas por dentro. Muchas mansiones, aparentemente hermosas, están llenas de miseria dentro. Muchos hombres que presentan una cara sonriente al mundo tienen el chancro de una conciencia culpable que le roe el corazón. Aquellos que están equivocados y quieren ser corregidos pueden encontrar algunos pensamientos de consuelo y esperanza en el pasaje que tenemos ante nosotros. Nos señala a Jesús, el único que puede arreglar todo y mantener todo bien. "Así ha dicho el Señor: He sanado estas aguas".
Observe aquí ALGUNAS AGUAS QUE NECESITAN SANACIÓN, Y EL PODER DE CRISTO PARA SANARLAS.
1. Hay aguas de pecado. Los hombres pueden discutir sobre la universalidad del Diluvio en los días de Noé. Pero aquí hay una inundación acerca de cuya universalidad no hay duda. La corriente del Golfo tiene un curso bien definido. Pero la corriente del pecado está en todas partes. Ciertas formas de enfermedad son peculiares de ciertos países. Pero la enfermedad del pecado se encuentra en todas las tierras.
(1) Hay corrientes corruptas en nuestra vida nacional. Nuestros partidos políticos están lejos de ser lo que deberían ser. En comparación con los interesados en el gobierno de otros países, quizás nuestros estadistas puedan mantenerse firmes. Pero en comparación con los requisitos de la Ley de Dios, en comparación con el estándar que debería exigirse a quienes legislarían para una nación cristiana, ¡cuán cortos son! Podemos agradecer a Dios por una reina cristiana, pero ¿quién dirá que tenemos una legislatura cristiana? Hay hombres cristianos en él, sin duda. Pero, ¡ay, qué ausencia de principio cristiano en muchos de los representantes de nuestro pueblo! Algunos de ellos notorios ateos. Algunos de ellos pisotean las leyes más sagradas de Dios y el hombre; y, sin embargo, ¡qué burla! Los profesos legisladores de la nación. ¿Qué leyes en interés de la observancia del domingo, en interés de la moral, en interés de la sobriedad y la templanza, podríamos esperar de los legisladores que no se preocupan por ninguna de estas cosas? Verdaderamente nuestra vida política necesita ser purificada. Necesitamos un parlamento reformado en el más alto y mejor sentido.
(2) Hay corrientes corruptas en nuestra vida social. Quizás, después de todo, nuestra legislatura no es más que un reflejo justo de nuestra vida nacional. Ninguna comunidad que fuera decididamente cristiana devolvería a un ateo declarado como su representante. Ninguna comunidad que tuviera un alto nivel de moralidad devolvería a los hombres conocidos por su maldad. Y luego, la condición de la prensa también ofrece un índice del estado de la religión y la moral públicas. ¡Qué basura vil circula en forma de novela! ¡Qué abominaciones corruptoras en forma de periódico emitidas por la prensa londinense! La misma desmoralización y degradación que en las tierras paganas y en el antiguo Israel fueron forjadas por el culto a los ídolos, ahora está siendo forjada por la circulación de mala literatura. La inmensa circulación a la que han llegado algunas de las peores de estas publicaciones ofrece una indicación infeliz de un bajo nivel de moralidad pública.
(3) Hay corrientes corruptas en nuestra vida comercial. Quienes se dedican a los negocios saben bien que es así. Con demasiada frecuencia, los clientes intentan defraudar a quienes les proporcionan lo que necesitan. Con demasiada frecuencia, los vendedores intentan defraudar a quienes compran sus productos. Aquellos que están en el empleo de otros robándolos con una mano mientras toman su paga con la otra. Hay una maldición sobre todas las ganancias obtenidas ilegalmente, que todas las excusas del mundo, todas las bendiciones de los impíos, nunca pueden deshacerse. La riqueza obtenida por la deshonestidad o el fraude, la riqueza obtenida a expensas temporales, morales o espirituales de otros, es una corriente sucia, que traerá su plaga a toda la vida y la dejará manchada de limo.
2. ¿Cómo se deben limpiar estas corrientes corruptas? ¿Cómo se purifica esta corriente sucia? Ah! solo hay uno que puede hacerlo. Las leyes no lo harán. Las buenas resoluciones no lo harán. Jesús es el gran sanador. Vierte la corriente fresca de agua de la vida sobre las corrientes enfermas del mundo.
(1) Él trabaja a través de su Palabra. Cuando Eliseo arrojó la sal al agua mala de Jericó, Jesús arrojó la influencia purificadora del evangelio en la corriente contaminada de la vida humana. Él ejerce su influencia sobre la conciencia y el corazón, alarmando a los hombres por el miedo a la muerte y los terrores del juicio, y ganándolos por la voz apacible y suave de la bondad y el amor.
(2) Él trabaja también a través de su pueblo. Los cristianos deben ejercer una influencia purificadora sobre la vida del mundo. "Vosotros sois la sal de la tierra", son las palabras de Jesús. La fuerza total de esta declaración solo se realiza cuando recordamos que en el mundo natural la sal es el gran antídoto contra la corrupción. Retener la sal de un prisionero solía ser, en las edades oscuras, la forma más cruel de provocar una muerte lenta y gradual, y eso bajo su forma más repugnante. De ahí que el océano sea, como se le ha llamado, "el baño químico del mundo". La sal que contiene es su principal conservante contra la corrupción, y no solo eso, sino que la convierte en una fuente de vida y salud. Ahora, lo que la sal es para el mar, y lo que era la sal para las aguas de Jericó, los cristianos deben ser para la vida del mundo. No deben perder su sabor al no ejercer influencia sobre el mundo. Entonces el mundo está seguro de ejercer una influencia sobre ellos. No; pero deben llevar con ellos a todas las relaciones de la vida las enseñanzas del evangelio y el Espíritu de Cristo. Aquí está el trabajo práctico que los cristianos tienen que hacer en referencia a las corrientes corruptas de las que hemos estado hablando. Cada grano de sal ejerce una influencia, por pequeña que sea. Ejerza la influencia que tiene como ciudadano para asegurar que los puestos públicos se llenen de hombres cristianos. Resista la propagación de la literatura impura y viciosa, y contrarreste todo lo que pueda ayudando a circular libros, periódicos y revistas de un tono saludable y moral. Deje que su influencia en los negocios y en las relaciones sociales esté del lado de Cristo, la pureza y la verdad.
3. ¿Hay alguien en cuyo corazón y vida la corriente del pecado todavía fluye sin control y sin cambios? ¿Qué han hecho esas aguas de pecado por ti que creías tan agradable al gusto? ¿Nunca han sido aguas amargas? ¿Nunca has sufrido el castigo de las consecuencias del pecado? ¿Nunca te has sorprendido con el susurro de una conciencia acusadora? ¿No ha dejado el pecado su plaga en tu vida? ¿No has descubierto, como los hombres de Jericó, que aunque el entorno exterior de tu vida es agradable, la corriente de tus deseos y placeres solo trae maldad, y tu vida es estéril de cualquier fruto bueno o útil? Si piensa, como algunos piensan, que aún puede arreglar las cosas con sus propios esfuerzos, está cometiendo un gran error. Nunca puedes deshacer el pasado. Solo Cristo puede darte perdón a través de su sangre. Ve hacia él y pide su misericordia. Acércate a él y pídele ayuda para vencer la tentación, conquistar viejos hábitos, deshacerte de los viejos asociados. ¡Qué feliz el momento en que escuchas al Salvador del mundo, el Hijo de Dios, tu futuro Juez, diciéndote: "Tus pecados te son perdonados; ve en paz"! ¿En qué momento de la experiencia del pecador en la tierra se puede comparar con eso cuando tiene una voz del cielo que dice: "Así ha dicho el Señor: He sanado las aguas"?
4. Pero incluso el pueblo de Dios a veces necesita una curación de las aguas también. El cristiano también necesita una purificación de la influencia corruptora del pecado. Que la sal de la Palabra Divina sea usada libremente por los hijos de Dios, para que ejerza su influencia purificadora y conservadora en su vida espiritual. Nuestras vidas serían mucho más santas, mucho más puras, mucho más felices, mucho más fructíferas de lo que son, si mantenemos nuestras mentes más en contacto con la influencia de la Palabra de Dios.
5. Y luego están las aguas amargas de la tristeza. La prueba y el sufrimiento siempre serán amargos al gusto. Pero el que es el "Hombre de dolores y conocedor del dolor" sabe cómo endulzar la amarga copa. Muchos cristianos probados y con problemas han experimentado que, "aunque ningún castigo por el presente parezca gozoso, sino doloroso, sin embargo, después produce el fruto pacífico de la justicia para los que se ejercitan de ese modo". Muchas veces nuestra prueba más amarga demuestra ser nuestra bendición más dulce. Tememos cuando entramos en la nube, pero vemos una nueva visión de Jesús allí, y antes de que todo termine aprendemos a decir: "Maestro, es bueno para nosotros estar aquí". La sal de la Palabra de Dios, aquí también, tiene el poder de purificar las aguas enfermas de la incredulidad y endulzar las aguas de la aflicción. En todos nuestros problemas podemos escuchar la voz de Jesús que dice: "He sanado las aguas".
6. A todos los que han experimentado el poder sanador de Jesús se les puede dar la exhortación: sean edulcorantes de la vida para los demás. ¿Hay conflictos entre vecinos, entre hermanos, entre cristianos? No hagas nada para amargarlo. Más bien busque estar en paz y cultivar la paz con todos los hombres. "Bienaventurados los pacificadores: porque ellos serán llamados hijos de Dios". ¿Hay personas que conoces en la pobreza? Intenta endulzarles la vida dándoles un poco de tus comodidades. ¿Hay jóvenes, solitarios y lejos de casa y amigos? Intenta endulzarles la vida con un poco de amabilidad y atención. ¿Hay algunos conocidos por usted que están yendo por el camino ancho de la destrucción? Dales un mensaje de la Palabra de Dios, hablado con amabilidad, que pueda ayudar, como la sal de Jericó, a purificar la corriente turbia de sus vidas. Aprende de Jesús cómo hacer el bien a los demás. Y aunque solo puedas echar la sal en las aguas amargas de la vida, él bendecirá tus esfuerzos y lo oirás decir: "Así ha dicho el Señor: He sanado las aguas" - C.H.I.
HOMILIAS DE D. THOMAS
2 Reyes 2:1
La partida de los buenos hombres.
"Y sucedió que el Señor llevaría a Elías al cielo". Aquí se presentan dos temas para su notificación:
I. LA SALIDA DE UN BUEN HOMBRE DESDE LA TIERRA. La muerte es un alejamiento del mundo; No es una extinción del ser, sino un mero cambio en su modo. Hay dos hechos relacionados con la partida de Elijah que marcan la partida de todos los hombres.
1. El tiempo es de Dios. "Sucedió, cuando el Señor tomaría a Elijah". Hay un tiempo señalado para el hombre en la tierra; cuando se acaba la hora, debe irse: no antes ni después. El tiempo de Elijah había llegado. No hay muertes accidentales, ni tumbas prematuras. "Tú conviertes al hombre en destrucción;" "Le quitas el aliento".
2. La manera es de Dios. Elijah debía ser llevado por un "torbellino". Ese fue el método que Dios le asignó. Se lleva a los hombres por varios métodos, a veces por vientos devastadores, a veces por relámpagos mordaces, a veces por oleadas bulliciosas, a veces por accidente o hambre, a veces por enfermedad prolongada, etc. Todo eso está con él. No somos criaturas del azar. Él "nos cuida"; para cada uno, para todos.
II EL PODER DE LA BONDAD EN LA SALIDA DE UN BUEN HOMBRE. Vea qué gran espíritu muestra Elijah en la perspectiva inmediata de su salida.
1. Un espíritu de calma posesión de sí mismo. Cuando Elijah supo del solemne evento que lo esperaba, ¡cuán calmadamente habló con Eliseo y se dirigió hacia Betel, de acuerdo con el mandamiento Divino! No hubo emoción ni perturbación. Se mueve y habla con una calma majestuosa. La religión sola puede dar esta paz. "Lo mantendrá en perfecta paz cuya mente está en él".
2. Un espíritu de fuerte interés social. Mira cómo afectó a Eliseo. ¡Inclínate tierna y fuertemente, se sintió atado a él! Eliseo dice: "Como vive el Señor y vive tu hijo, no te dejaré". Repitió esto tres veces; Y cuando los hijos de los profetas le hablaron acerca de eso, él dijo: "Cállate". Como si hubiera dicho: "No puedo soportar escucharlo". Sin duda, estos hijos de los profetas y todos los que cayeron bajo la influencia divina de Elijah se sintieron atados a él. No hay poder mediante el cual un hombre pueda vincular a otro tan estrecha y poderosamente con él como el poder de la bondad. La bondad es un poderoso imán.
3. Un espíritu de filantropía de largo alcance. Elijah va a Betel, pero ¿por qué? Probablemente para entregar un discurso de despedida a los "hijos de los profetas". Estaban en la universidad allí, en la universidad, tal vez, que el mismo Elijah había fundado. ¡Ojalá se hubiera informado su dirección! Su gran solicitud fue que estos jóvenes debían transmitir la religión de Dios a los hombres de los tiempos venideros. El espíritu de la religión genuina no es un espíritu estrecho, un espíritu confinado a una Iglesia, un país; o un período, pero un espíritu que abraza en sus simpatías amorosas los intereses espirituales de la raza.—D.T.
2 Reyes 2:15-12
El espíritu apropiado para los estudiantes de teología.
"Y cuando los hijos de los profetas que iban a ver en Jericó", etc. Los "hijos de los profetas eran estudiantes de teología, y aquí manifiestan un espíritu que puede considerarse igualmente necesario y necesario para todos aquellos que están apartados para estudia las revelaciones de Dios.
I. Aquí hay un ESPÍRITU DE REVERENCIA. "Y cuando los hijos de los profetas que iban a ver en Jericó lo vieron, dijeron: El espíritu de Elías descansa sobre Eliseo. Y vinieron a su encuentro y se postraron en el suelo delante de él". Convencidos por el hecho de que Eliseo había realizado la misma maravilla que Elías había dividido las aguas del Jordán, que era un profeta divino, se inclinaron en reverencia ante él. Aunque, tal vez, sabían que Eliseo fue sacado del arado, la manifestación de lo Divino en él los inspiró con solemne asombro. El que tiene en él la mayor parte de lo Divino debe ser el más venerado. La reverencia es una calificación esencial para un estudiante. Lo volátil y lo frívolo, por superior que sea en intelecto, y por persistentes que sean sus investigaciones, nunca alcanzarán un verdadero conocimiento de Dios. Nada es más incongruente, nada más angustioso a los ojos de los hombres sinceros, que el espíritu de irreverencia en los salones teológicos. Los estudiantes bíblicos deben ver en sus tutores tanto de lo Divino como para hacer que se inclinen en reverencia ante ellos. La verdadera reverencia no es superstición ni tristeza.
II Aquí hay un ESPÍRITU DE INVESTIGACIÓN. Estos estudiantes deseaban fervientemente saber qué había sido de Elijah, e instaron a Eliseo a enviar cincuenta hombres fuertes en su búsqueda. Ningún hombre obtendrá el verdadero conocimiento a menos que tenga en él el espíritu de investigación sincera. El grito más profundo del alma del estudiante debería ser: "¿Dónde se encontrará la sabiduría? ¿Y dónde está el lugar del entendimiento?" Este espíritu era fuerte en estos "hijos de los profetas" en esta ocasión. Ellos "instaron" a Eliseo a enviar en busca de Elijah que, según nos dicen, Eliseo estaba "avergonzado" de rechazarlos. Pero aunque el espíritu de investigación es esencial para un estudiante, y su seriedad debe ser recomendada, a menudo es, por desgracia, defectuosa, así era ahora.
1. Fue dirigido incorrectamente. Tenían una aprensión equivocada; se imaginaron que el cuerpo de Elijah había sido llevado a "alguna montaña" o "arrojado a algún valle". Quizás toda la ciencia comienza con una hipótesis, pero la hipótesis es vana a menos que tenga algún fundamento. No había fundamento para la suposición de estos "hijos de los profetas". La consulta debe comenzar con hechos.
2. No tuvo éxito. Los cincuenta hombres salieron de acuerdo a la solicitud de los estudiantes, y buscaron "tres días, pero no lo encontraron". Es inútil buscar temas fuera de nuestro alcance. No se puede encontrar en la Biblia lo que no está allí, como los sistemas científicos. — D.T.
2 Reyes 2:23-12
Ridículo.
"Y subió de allí a Betel: y mientras iba", etc. Estos versículos nos llevan a considerar el ridículo en tres aspectos.
I. COMO INFAMOSAMENTE DIRIGIDO.
1. Dirigido contra un anciano por sus supuestos defectos personales. "¡Sube, calvo!" Esto significaba, tal vez, "Sube, como Elijah se ha ido, si puedes; queremos deshacerte de ti". Aunque la calvicie de la cuenta no siempre es un signo de la edad, Eliseo, sin duda, estaba muy avanzado en años. Nada es más despreciable o absurdo que ridiculizar a las personas por defectos constitucionales, ya sean de cuerpo o mente. Dirija los ejes del ridículo, si lo desea, contra defectos de carácter moral, contra vanidad y orgullo, sensualidad, pero nunca contra defectos constitucionales, eso es impío; porque ningún hombre puede hacer que un cabello sea blanco o negro, o agregar un codo a su estatura.
2. Dirigido contra un anciano de la más distinguida excelencia. Eliseo era un hombre de Dios, y todo lo que le concierne muestra manifestaciones de carácter piadoso. Ridiculizar a un buen hombre no solo es más impío, sino más absurdo, que reírse para despreciar al sol en su brillo.
3. Dirigido contra un hombre comprometido en una misión de misericordia. Era el mensajero de misericordia del cielo para su país. Vino a Betel para otorgar consejos sabios a los hijos de los profetas en su seminario, y para bendecir a todos los que escucharan sus consejos. ¡Cuántas veces el ridículo ha sido tan infamemente dirigido! Cristo mismo fue una vez su víctima; ay, su principal víctima. "Los que pasaban meneaban la cabeza". Le pusieron una "corona de espinas".
II MALVOLENTEMENTE INSPIRADO. El ánimo en este ridículo era el de una religión intolerante. Había dos escuelas de religión en Betel, dos sectas rivales; uno era la religión del Dios verdadero y el otro la idolatría. Uno de los terneros de Jeroboam estaba allí establecido como objeto de adoración. No hay malevolencia tan inveterada y despiadada como la inspirada por la religión falsa y las sectas rivales. Quizás estos niños no tenían esta pasión infernal en ninguna medida, sino que eran los meros instrumentos de sus intolerantes padres. Probablemente sus padres los enviaron ahora a encontrarse con el profeta, y se metieron las mismas palabras en la boca, enseñándoles con qué notas, muecas y actitudes deberían decirlos. Este ridiculizar a los hombres de Dios fue uno de los pecados clamorosos de Israel. "Se burlaron de los mensajeros de Dios, despreciaron sus palabras y maltrataron a sus profetas". Estos niños no eran más que los ecos y los instrumentos de las religiones de sus padres intolerancia maligna.
III. TERRIBLEMENTE CASTIGADO. "Y él se volvió y los miró, y los maldijo en el nombre del Señor. Y salieron dos osos del bosque, y tara a cuarenta y dos hijos de ellos".
1. Fueron castigados por la voluntad del profeta. Él "los maldijo". Quizás no haya una flecha más conmovedora que la del ridículo. Sin embargo, uno podría haber pensado que una de las fuerzas morales y la estatura de Eliseo no lo habría sentido en absoluto, especialmente cuando lo dirigían los niños. Pero él sabía que su ridículo no era más que el ridículo de sus madres y padres, y tal vez de la gente del pueblo en general, quienes lo rodeaban; y su justa indignación se encendió. Cuanto más amoroso es un hombre, más furiosa es su ira cuando se prende fuego. La "ira del Cordero" es la ira más tremenda del universo.
2. Fueron castigados por la justicia de Dios. La indignación del profeta fue justa, y, debido a que era justa, la justicia de Dios la sancionó al hacer que "dos osos de la madera arrancaran a cuarenta y dos hijos de ellos". Esta fue una tremenda homilía de justicia divina para toda la población, un sermón que tronaría en los corazones de los padres, las madres y los vecinos.
CONCLUSIÓN. Tenga cuidado de cómo usa su facultad de ridiculizar. Es una facultad útil en su lugar. La sátira es el viento del este del pensamiento. El sarcasmo abrasador ha marchitado hasta las raíces muchas malas hierbas nocivas; la sátira ha humillado hasta el polvo, ha golpeado la tierra, muchas almas orgullosas y altivas. Elijah lo usó en la frente de Carmel, Job lo usó para sus amigos arrogantes y Paul para los engreídos miembros de la Iglesia de Corinto. El ridículo, correctamente inspirado y dirigido, es
"Un látigo de acero, que puede, como con un latigazo, imprimir el carácter de la vergüenza tan profundo, Ev'n en la descarada frente del pecado orgulloso, Que no la eternidad lo desgastará".
(Randolph.)
D.T.
HOMILIAS POR J. ORR
2 Reyes 2:1
Preparativo para la traducción.
Había llegado el momento en que el Señor llevaría a Elijah en un torbellino al cielo. Fue un honor singular ser puesto sobre un hombre singularmente grande y bueno. Ningún caso había sucedido así desde los días de Enoc, ese otro gran profeta, que mantuvo un testimonio de Dios en medio de la maldad casi universal de los tiempos antediluvianos (Jud 2 Reyes 1:14). Ningún otro sucedería hasta la ascensión de Cristo. Observamos-
I. LOS MOVIMIENTOS DEL PROFETA. Es de remarcar acerca de estos que fueron:
1. Dirigido por el Espíritu del Señor. "El Señor me envió a Betel". "El Señor me envió a Jericó". "El Señor me ha enviado a Jordania". Pero esto fue cierto en toda la vida de Elijah. "Él estaba como si estuviera constantemente en la mano de Dios. 'Como vive el Señor, ante quien yo estoy', era su expresión habitual: un esclavo constantemente esperando cumplir las órdenes de su amo (Stanley). Se había acostumbrado tanto al hábito. de tomar su dirección de Dios, que su vida ya era medio terrenal. El mundo invisible era más real para él que lo visible. Por lo tanto, estaba preparado internamente para la traducción. Fusionar la voluntad de uno en Dios ya es vivir una vida celestial. Tierra. Elijah fue en esto un precursor de Cristo ( Juan 5:19).
2. Dirigido a las escuelas de los profetas. Desde Gilgal Elijah fue enviado primero a Betel, luego a Jericó, luego a Jordania, en dos de los cuales había seminarios o comunidades de "los hijos de los profetas". Sus últimos movimientos tomaron la forma de una visita de despedida a estos asientos de instrucción profética. Fueron estas escuelas de profetas, con Eliseo a la cabeza de ellas, las que retendrían y perpetuarían su influencia después de que él se fuera. Indudablemente, tuvo mucho que ver con la organización y el fomento de ellos, y aparece entre sus discípulos una vez más, en sus diversos centros, antes de partir. Si no hacía más, se iría con cada una, al menos, una bendición de despedida. La bendición de un creyente moribundo siempre debe ser valorada ( Génesis 48:1; Génesis 49:1 .; Deuteronomio 33:1.). Fue en el acto de bendecir a sus discípulos que Jesús "se separó de ellos y fue llevado al cielo" ( Lucas 24:51).
3. Una señal de acercamiento a la remoción. La atmósfera profética es eléctrica. Elijah sabe que debe ser removido; Eliseo lo sabe ( 2 Reyes 2:3, 2 Reyes 2:5); Los hijos de los profetas tienen algunos indicios de ello. Estos movimientos rápidos, pero decididos, de un lugar a otro presagian el próximo cambio. Como la inquietud de los pájaros en la víspera de la migración, dicen que Elijah no tardará en estar en la tierra.
II ELIJAH Y ELISHA. Eliseo está más cerca de Elijah que cualquier otro ( 2 Reyes 3:11). Lo encuentran aquí en su compañía en Gilgal. Un estudio de las relaciones entre el profeta y su sucesor destinado, en vista de la próxima partida del primero, está lleno de interés.
1. El deseo de Elijah por la soledad. Una vez, dos y una tercera vez Elijah le pidió a Eliseo que se quedara atrás y lo dejara ir a donde fuera enviado solo.
(1) En la expresión de este deseo, podemos rastrear un deseo muy natural de un hombre en su posición. La sensación de asombro en relación con lo que estaba a punto de arrasar, lo que hizo que Eliseo mismo deseara no hablar de ello ( 2 Reyes 2:3, 2 Reyes 2:5), lo haría, en un grado mucho más intenso. medir, indisponer a Elijah para que perturbe sus pensamientos privados.
(2) Pero la solicitud era de la naturaleza de una prueba para Eliseo. Le dio la oportunidad de decir si iría o se quedaría. Extrajo las cualidades de su naturaleza, lo que demostró que era apto para un privilegio como el de ver a Elijah ocupado. No todos tienen la mansedumbre espiritual para ser testigos de escenas sagradas. Jesús solo llevó a Pedro, Santiago y Juan con él al Monte de la Transfiguración, a la casa de Jairo y a los recovecos de Getsemaní.
2. La determinación de Eliseo de seguir a Elijah. A Eliseo no se le iba a negar su determinación de ver lo último que debería sucederle a su amado maestro. "Como vive el Señor y vive tu alma", fue su respuesta en cada ocasión, "no te dejaré". En esto habla:
(1) Afecto por Elijah. Cuanto más se acercaba la hora de separarse de él, más preciosa era su sociedad. No podía soportar la idea de perder un momento del tiempo que aún quedaba por conversar. Solo cuando nos quitamos a nuestros queridos amigos o cuando nos los quitan, nos damos cuenta de lo invaluable que es la bendición de su presencia.
(2) Un deseo de ver las maravillas de la obra de Dios. No fue una vana curiosidad lo que llevó a Eliseo a ir con Elijah, sino un deseo racional de ver la corona de gloria en una carrera que ya había recibido tanto honor. Deseaba ver la finalización de una de las grandes obras de Dios. Sintió que no podía dejar de enseñarle más acerca de Dios, emocionarlo e inspirarlo con más celo por el servicio, fijar las impresiones pasadas de Elijah en su alma y dejar en conjunto resultados duraderos en su naturaleza, para presenciar esta "gran vista". Por lo tanto, no lo echaría de menos.
(3) Una esperanza de bendición. ¿Podía ver a Elijah mientras se lo quitaban? Algo le susurró que no podía dejar de traer una bendición de la vista. Y así sucedió (versículos 10, 15).
3. La perseverancia recompensada. La importunidad de Eliseo prevaleció. Él y Elijah continuaron juntos. Principalmente quizás en silencio, pero últimamente, al menos, en sentido inverso (versículo 11). Hay una santa valentía en la búsqueda de una bendición: el espíritu de Jacob, "No te dejaré ir, excepto que me bendigas" ( Génesis 32:26), que nunca falla en su recompensa.
III. ELISHA Y LOS HIJOS DE LOS PROFETAS. En cada nuevo centro, a medida que avanzaban los viajeros, bandas de "los hijos de los profetas" se acercaron a Eliseo y le dijeron: "¿Sabes que el Señor te quitará a tu maestro de tu cabeza hoy?" Su respuesta, como correspondía a uno que sintió la indescriptible santidad del evento en perspectiva, fue: "Sí, lo sé; callaos" Hay un momento para hablar y un momento para guardar silencio ( Eclesiastés 3:7), y esta era la hora del silencio. El discurso se sacudiría ante la solemnidad de la ocasión. Las experiencias más profundas de la vida deben meditarse, en lugar de hablarse mucho. La lengua tiene un gran poder sobre el corazón. Los efectos de muchas horas solemnes se han disipado por conversaciones poco razonables sobre ellos.
2 Reyes 2:3, 2 Reyes 2:5, 2 Reyes 2:7
Los hijos de los profetas.
Seguramente es instructivo encontrar, incluso en el Israel sin Dios, estas numerosas bandas de hombres jóvenes, reunidos bajo supervisión profética y recibiendo instrucción sagrada. El origen de las "escuelas de los profetas" parece atribuible a Samuel ( 1 Samuel 19:20). Pero la orden tomó un nuevo impulso bajo Elijah. "Las compañías de los profetas ahora reaparecen, unidas por una conexión aún más cercana con Elijah que lo que habían estado con Samuel. Luego fueron 'compañías, bandas, de profetas'; ahora son "hijos, hijos, de los profetas"; y Elijah primero, y Elisha después, aparecieron como el 'padre', el 'abad', el 'padre en Dios' de la 'comunidad entera' (Stanley). En el desarrollo y fomento de estas comunidades, vemos a Elijah trabajando con la vista puesta en el futuro. Se ocupa de que los frutos de sus trabajos de reforma no se pierdan, sino que se transmitan a las generaciones posteriores. Se ocupa de la preservación y propagación de su influencia. Hacemos bien en tomar una hoja fuera de su libro, y estudie como medios para la creación y consagración de la influencia divina. Dondequiera que los hombres hayan deseado perpetuar sus principios, han formado escuelas, clubes, gremios, asociaciones, universidades, y por medio de ellos sus enseñanzas se han extendido al extranjero. Los clubes infieles del siglo pasado, por ejemplo, difundieron los principios que condujeron a la Revolución Francesa. Las escuelas proféticas parecen haberse dedicado en gran medida a la historia sagrada, la poesía y la música, pero enseñaron a los alumnos también a trabajar en ocupaciones honestas para yo- apoyo. Cualquier modo de unir e instruir a los jóvenes de nuestro tiempo, que combinará la formación religiosa y la educación sólida con una inculcación de los principios de la independencia honesta, merece todo el apoyo. — J.O.
2 Reyes 2:7
Elijah recogido.
La traducción se llevaría a cabo en el lado este de Jordania. Dean Stanley cita el comentario: "El anciano de Galaadita no puede descansar hasta que vuelva a pisar su lado del río".
I. CRUZANDO JORDANIA.
1. Los cincuenta discípulos. "En las terrazas superiores, o en las alturas de las montañas detrás de la ciudad, estaban 'lejos', asombrados, cincuenta de los jóvenes discípulos; 'y los dos estaban junto a Jordan'" (Stanley). De toda la compañía profética, solo a Eliseo se le permitió acompañar al maestro. Los otros no parecen haberse aventurado a preguntar. Pero no se sentían impedidos de permanecer reverentemente a distancia para observar lo que podía ocurrir. No presenciaron la traducción, pero vieron las aguas divididas. Puede haber neófitos en la experiencia espiritual, que no están calificados para la recepción de las revelaciones más grandiosas de Dios, pero incluso para estos, "de pie para ver", Dios revelará su poder en alguna medida.
2. La corriente dividida. El río fluye entre los viajeros y la otra orilla, pero Elijah no duda ni un momento. Como si su cercanía consciente a la eternidad ya lo hubiera elevado por encima de las condiciones naturales, le hubiera dado la fe y el poder ante los cuales los obstáculos naturales son inexistentes, removió su manto y "hirió las aguas y se dividieron aquí y allá". , de modo que los dos fueron a tierra seca ". ¡Un milagro! En verdad, pero hay situaciones en las que los milagros parecen casi naturales. Cuando los hombres están a punto de ser llevados corporalmente al cielo, no debemos preguntarnos si "por lo tanto, las obras poderosas se muestran" en ellos (Marco 6:14). Las leyes naturales se fijan solo hasta que, en el alcance de una influencia más alta, se vuelven flexibles, se doblan y ceden. Este milagro es una repetición de uno anterior ( Josué 3:14-6) y, en menor escala, de un fotograma anterior ( Éxodo 14:21, Éxodo 14:22) .
II SOLICITUD DE ELISHA.
1. Aliento para preguntar. Eliseo había "resistido la prueba de su inmutable fidelidad y perseverancia", y Elijah le dijo ahora, cuando habían cruzado el Jordán: "Pregunta qué haré por ti, antes de que me alejen de ti". Elías no se puso en lugar de Dios. Probablemente esperaba que Eliseo pidiera una bendición de despedida, o algún otro favor que pudiera otorgarle; a lo sumo, preferiría una solicitud que Dios pudiera otorgar a través de él. Un mayor que Elijah dijo a sus discípulos, cuando estaba a punto de ser quitado de ellos: "Hasta ahora no habéis pedido nada en mi Nombre: pregunta, y recibirás" ( Juan 16:24).
2. Una petición audaz. Eliseo no tardó en aprovechar la oportunidad dada. Tenía en mente el puesto que sería llamado a ocupar como el sucesor de Elijah, y su solicitud tomó la forma de una oración por una doble porción del espíritu de Elijah. Él "codició fervientemente los mejores regalos" ( 1 Corintios 12:31). Pidió, como Salomón, no por ningún bien o gloria terrenal, sino por la dotación espiritual para su gran oficio ( 1 Reyes 3:5). O, más bien, pidió el oficio mismo, con la dotación espiritual que lo acompañaba, porque no hay razón para suponer que hasta ahora Eliseo era un profeta, o más que el servidor de un profeta. La "doble porción", por consentimiento general, debe tomarse en el sentido de Deuteronomio 21:17; es decir, las dos porciones de un hijo primogénito, en comparación con las porciones recibidas por los otros hijos. Al ver ciertas características del ministerio de Eliseo (su mayor duración, el número y el carácter de sus milagros, etc.), casi podríamos pensar que Eliseo había recibido literalmente "una doble porción" del espíritu de Elías, es decir, como algunos han sostenido, dos veces más. Pero este no es el significado, y la reflexión nos convencerá de que, con toda su eminencia, Eliseo es un profeta menor que Elijah, menos contundente, original y creativo.
3. El signo decisivo. Elijah respondió que Eliseo había preguntado "algo difícil", algo que podría ser difícil de otorgar. Designar a un profeta y otorgarle el espíritu profético, especialmente en una medida excepcional, le pertenece solo a Dios; y los fundamentos de su acción en asuntos tan elevados no son para que el hombre los prejuzgue. Sin embargo, había una probabilidad natural de que fuera la voluntad de Dios designar a Eliseo como heredero del don profético, y se dio una señal por la cual se podría saber si era o no. Si Eliseo vio a Elías cuando se lo quitaron, podría concluir que su oración fue respondida, posiblemente porque fue solo en un estado mental exaltado, es decir, profético, que se pudo tener la visión (cf. 2 Reyes 6:16); si no vio nada, Dios no lo había respondido. Hay "una visión y una facultad divina", que es la señal más segura de respuesta a una oración por el Espíritu de Dios. El legado de despedida de Cristo a sus discípulos fue su Espíritu; y en esto, no uno, sino todos, pueden compartir ricamente ( Juan 14:16, Juan 14:17; Juan 15:26; Juan 16:13) . Hacemos bien en darnos cuenta, como Eliseo, de que no es por nuestro poder ni por nuestro poder, sino solo por el Espíritu de Dios, que estamos preparados para cualquier gran obra a su servicio.
III. CARROS DE FUEGO.
1. Los medios de traducción. Mientras los dos seguían y hablaban, de repente apareció un carro de fuego y caballos de fuego, y Elijah se separó de Eliseo y subió por un torbellino al cielo o hacia él.
(1) Había una apariencia real en la visión de Eliseo de carro y caballo de fuego. Está totalmente en contra del texto explicar esto, como lo hace Bahr, con una simple figura retórica, a pesar de que Eliseo luego usa esta metáfora de Elijah ( Deuteronomio 21:12).
(2) Sigue siendo dudoso si la representación es la de un carro que transporta a Elijah al cielo, o de una hueste de carros y caballos que lo rodean a medida que asciende. La palabra se usa comúnmente como un colectivo (cf. 2 Reyes 6:17), y probablemente denota "carros". En este caso, aparecen los carros celestiales, pero el modo real del ascenso de Elijah es por el torbellino.
(3) A lo sumo, la visión de Eliseo solo podía seguir el ascenso de Elijah por un poco hacia arriba, hasta que, tal vez, como en la facilidad del Salvador, "una nube lo recibió fuera de su vista" ( Hechos 1:9 ) El reino al que fue llevado Elijah no está situado en los cielos materiales, de modo que, atravesando tanto espacio, podría llegar a él: el cambio que pasó sobre él, que culminó en su recepción en el mundo invisible, fue después de un moda desconocida, posiblemente actualmente incomprensible, para nosotros.
(4) Sin embargo, debemos sostener que Elijah fue realmente llevado en el cuerpo al cielo. La suposición de Bahr de que simplemente se alejó y desapareció de la tierra, tal vez sufriendo una muerte secreta y un entierro como lo hizo Moisés (porque esta parece ser su idea), se parece demasiado al error de los discípulos que enviaron a cincuenta hombres fuertes. buscarlo entre las colinas ( Deuteronomio 21:16, Deuteronomio 21:17). No era el punto de vista de Eliseo, y no tiene apoyo en la narrativa.
2. Las lecciones de la traducción. Además de ser una señal de honor para un gran siervo de Dios, y una sorprendente anticipación del Antiguo Testamento de la ascensión de Cristo, le dio a los israelitas, en el medio de su historia, una confirmación poderosa del hecho de la inmortalidad. "La impresión que hizo la historia de Enoc de que 'Dios lo tomó' está marcada por la repetición de la palabra en cuanto a la ascensión de Elijah" (Pusey). Cabe destacar, también, que la inmortalidad tipificada por estos casos es una inmortalidad en el cuerpo. Creemos que si se hace un examen cuidadoso de los pasajes, se descubrirá que fue de esta forma, es decir, como conectado con una resurrección, y no como una inmortalidad abstracta del alma en el Sheol, que no tenía atracciones para el hebreo. cuenta, que la esperanza de la inmortalidad fue entretenida creyendo a los hebreos.
3. El lamento de Eliseo. Cuando Elijah se separó de él y fue levantado, Eliseo estalló en un fuerte lamento: "¡Mi padre, mi padre! El carro de Israel y sus jinetes". Esto ya no implica que Eliseo no creía que su maestro fuera llevado al cielo, que el duelo de los cristianos por la pérdida de algún maestro o guía venerado implica dudas sobre su felicidad eterna. Es la sensación de pérdida personal y de pérdida para el mundo, lo que prevalece en estas ocasiones. Eliseo no sobreestimó el valor de Elías para Israel —más que carros y jinetes— y no podemos sobreestimar el valor para una nación de la presencia y el trabajo de los siervos de Dios en él. La religión de una nación es su mejor baluarte, y los que más hacen por la religión son aquellos que sirven mejor a su país. Los armamentos sin Dios en medio son de poca utilidad.
IV. El manto caído. Eliseo había visto ascender al profeta, y sabía que su solicitud había sido concedida. En consecuencia, recogió el manto de Elijah, que había caído de él, y que con razón se consideraba como un símbolo del nuevo espíritu con el que debía ser dotado. El discurso popular encarna el pensamiento de este pasaje cuando representa la sucesión a la grandeza como el descenso del manto del gran hombre sobre su sucesor.
1. Prueba del nuevo poder. La posesión de Eliseo del "espíritu y poder de Elías" pronto se puso a prueba. Las aguas del Jordán volvieron a rodar entre él y su destino, pero, invocando el poder divino en las palabras: "¿Dónde está el Señor, el Dios de Elías, incluso él?" golpeó las aguas con el manto de maravilla, y, como antes, se dividieron.
2. Reconocimiento del nuevo poder. Los "hijos de los profetas" todavía "estaban de pie" para ver "en Jericó, y cuando vieron la obra del profeta, y aún más, tal vez, cuando miraron a su persona, para lo cual la inspiración prestó una nueva grandeza y dignidad, dijeron: "El espíritu de la ropa de Elijah descansa sobre Eliseo". Luego se postraron en el suelo ante él y lo reconocieron maestro.
(1) El Espíritu de Dios en un hombre traiciona fácilmente su presencia.
(2) Cuando el Espíritu de Dios posee manifiestamente a un hombre, los demás no tardarán en reconocerlo y en rendirle el honor apropiado.
(3) Es principalmente la posesión de este Espíritu lo que da derecho al hombre a la obediencia en la casa de Dios.
2 Reyes 2:16-12
Buscando el traducido.
Es claro en este pasaje que, si bien los profetas de Jericó sabían por las indicaciones divinas que Elías debía separarse de ellos, no entendieron el significado completo de sus propias revelaciones. Todavía se aferraban a la creencia de que la separación podría ser solo temporal: que, como en otras ocasiones, el Espíritu de Dios lo había atrapado y lo había llevado a algún lugar donde, al buscarlo, podría encontrarlo (cf. 1 Reyes 18:10). Desearon, por lo tanto, permiso para enviar cincuenta hombres fuertes a buscarlo entre las montañas y los valles. Eliseo lo sabía mejor, pero, mientras persistían, les permitió, para satisfacción de sus mentes, enviar. Cuando buscaron durante tres días y no lo encontraron, volvieron y Eliseo dijo: "¿No te dije que no te fueras?" Un resultado de la búsqueda, en cualquier caso, sería poner las dudas en reposo y confirmar a Eliseo en su posición de autoridad.
I. ES LA MARCA DE UNA GRAN MENTE QUE DISTINGUE ENTRE LO TEMPORAL Y ACCIDENTAL, Y LO PERMANENTE Y FINAL. En esto se ve la superioridad de Eliseo a los "hijos de los profetas". Tomó de inmediato la esencia de la situación. Él sabe que fue inútil buscar más a Elijah, que se separó de ellos para siempre. Habitaban en semejanzas formales a desapariciones anteriores en los accidentes del evento; Eliseo penetró en su verdadero significado. La misma marca de distinción entre mentes superiores e inferiores aparece en todos los departamentos. Pablo fue un notable ejemplo de este poder para distinguir entre sustancia y accidente, entre lo que fue temporal y lo que fue final; mientras que sus oponentes en la Iglesia cristiana exhibieron el defecto opuesto. Aplicar al credo, ritual, Iglesia-gobierno, etc.
II ESTE DEFECTO A LA VISTA A MENUDO CONDUCE A MUCHO PROBLEMA INOLVIDABLE. Causó, en este caso, tres días de búsqueda innecesaria. A menudo es la ocasión de disputas, divisiones, demoras en la ejecución de reformas, experimentos infructuosos para lograr fines imposibles. No todos son como los hijos de Isacar, "hombres de entendimiento de los tiempos, para saber lo que Israel debe hacer" ( 1 Crónicas 12:32). Los hombres andan aferrados o buscan el resurgimiento de lo que ha servido en su día y se está quedando atrás.
III. UNA FORMA CIRCUITA DE ALCANZAR LA CERTEZA ES MEJOR QUE NINGUNA MANERA. Estos hijos de los profetas se satisfacen por completo, aunque después de muchos problemas inútiles. Lo hicieron bien, ya que de lo contrario no podrían estar seguros. Hay formas directas de certeza que perciben las mejores clases de mentes, pero que son como caminos cerrados a los demás. Estos deben tomar una ruta más laboriosa y tortuosa. Vemos esto, por ejemplo; en evidencias cristianas. Los otros apóstoles estaban satisfechos, pero Thomas tuvo que poner sus dedos en la huella de las uñas, etc. ( Juan 20:24 Juan 20:29). La necesidad de soportar las debilidades e imperfecciones del hombre, y de permitirle llegar a la convicción por la forma en que es capaz, explica muchas cosas que parecen tortuosas en el gobierno mundial de Dios. — J.O.
2 Reyes 2:19-12
La curación de la primavera.
Este primer milagro es una introducción adecuada a, en algunos aspectos, un símbolo de todo el ministerio de Eliseo. En contraste con su predecesor, Eliseo era un poder gentil y benéfico en Israel. Sus milagros, como los de Cristo, fueron, con dos excepciones solamente (en esto también como Cristo), milagros de misericordia, no de juicio. Él es la "voz quieta" que viene después del torbellino, el terremoto y el fuego ( 1 Reyes 19:11, 1 Reyes 19:12). Él es como Melancthon para Lutero de Elijah; incluso podemos decir, con reverencia, como el "Hijo del hombre" a Juan el Bautista de Elijah. A diferencia de Elijah, él no es un niño del desierto, sino un hombre de la ciudad. Vino "comiendo y bebiendo" ( Mateo 11:19). Se mezcló con la gente; vivió una vida hogareña; Era amigo y consejero de los reyes. De todo esto, su primer acto de misericordia es la imagen.
I. LA CIUDAD RECONSTRUIDA Y LA PRIMAVERA SIN CURAR.
1. La ciudad y su maldición. La ciudad era Jericó. Después de la maldición pronunciada por Joshua ( Josué 6:26), había permanecido en ruinas hasta el reinado de Acab, cuando fue reconstruido por Hiel el Betelita, a costa de la vida de sus hijos mayores y menores. ( 1 Reyes 16:34).
2. El resorte sin curar. La ciudad fue reconstruida, pero la primavera de la que dependía su prosperidad, como desde entonces, permaneció sin curar. La situación de la ciudad era agradable, pero el agua era mala y los loudes "abortaron", es decir, el agua tuvo un efecto nocivo en las personas con hijos.
3. El corazón y sus problemas. Qué sorprendente es una imagen de esta ciudad reconstruida, con su manantial sin curar, de civilizaciones impías, fundada en la voluntad propia y el desafío del consejo de Dios ( Génesis 4:17), a menudo majestuosa e imponente, pero que termina en vanidad, porque ¡No existen medios para curar la primavera del corazón humano corrupto! "De la Atenas republicana, de la Roma imperial, bien podría decirse: 'La ciudad era agradable'. En ambos, el aprendizaje, el genio, la alta civilización, el cultivo de las bellas artes hasta cierto punto ha hecho que los mármoles de Elgin, por ejemplo, la maravilla del mundo. Pero "el agua era nula y el suelo era estéril". porque había ausencia de la verdadera religión. Ningún país puede prosperar en el sentido más elevado sin ella "(Apocalipsis TH Howat). La política, la literatura, el arte, la ciencia, la civilización material, disminuirán y decaerán a menos que se pueda hacer fluir una corriente pura desde el corazón de la gente; porque "fuera de esto están los problemas de la vida" ( Proverbios 4:23).
II LA SANACIÓN DEL PROFETA DE LA PRIMAVERA. El caso de la ciudad de Jericó fue presentado por Eliseo por los hombres de la ciudad, una lección para nosotros para no dejar de mejorar nuestras oportunidades espirituales.
1. Los medios de cura. Los medios por los cuales Eliseo efectuó la cura de las aguas nocivas eran extremadamente simples. Obtuvo "una nueva crusa", nueva, y por lo tanto libre de toda contaminación, y en esto se puso un poco de sal. La sal aparece aquí como el símbolo de lo que es incorrupto y purificador. No había en él ninguna virtud natural para sanar el agua, una circunstancia que hizo que el milagro fuera más conspicuo.
2. El agente en la cura. Al echar la sal al manantial, Eliseo habló en el nombre del Señor y le atribuyó, como era correcto, todo el poder. "Así ha dicho el Señor: He sanado estas aguas". El milagro se remonta a una maravilla anterior: la de la curación de las aguas amargas en Mara, donde Dios declaró: "Yo soy el Señor que te sana" ( Éxodo 15:26). Un acto de misericordia sienta las bases para esperar un segundo.
3. El efecto de la cura. No habría de allí (la primavera) más muerte o esterilidad. El resultado de la palabra de Eliseo fue que "las aguas fueron curadas hasta el día de hoy". "Hasta la hora actual, todos los viajeros a Palestina (Robinson, Dean Stanley, profesor Porter) hablan en términos brillantes de las aguas frías, dulces y agradables de la 'Fuente de Eliseo'. El suelo está muy cultivado. Los bastones que producen azúcar son abundantes. Las higueras abundan por todos lados "(Howat). Todas las cosas pueden ser nuevamente interpretadas como una parábola. El evangelio es la nueva excusa, y en él está la sal curativa —la palabra de verdad— que, arrojada al manantial enfermo del corazón humano, cura y purifica sus aguas; sin embargo, el efecto no se produce por la acción natural de la verdad, aparte de la operación divina y omnipotente del Espíritu Santo, quien trabaja a través de medios humanos, pero es él mismo el Agente eficiente en toda conversión. La obra es de Dios, y los efectos son incalculables. "Las cosas viejas han pasado; he aquí, todas las cosas se han vuelto nuevas" ( 2 Corintios 5:17). El cristianismo ejerce la influencia más maravillosa en la primavera, no solo de la vida privada, sino también de la vida pública y social; y tanto el Estado como la Iglesia son bendecidos. El cristianismo es la salvación de los pueblos, la fuente del verdadero bienestar tanto nacional como individual. J.O.
2 Reyes 2:23-12
Los burladores de Betel.
Este milagro, en contraste con el precedente, es de juicio. Su aparente severidad lo ha convertido en un obstáculo para muchos. El hecho es uno en "el espíritu de Elías" en el sentido más severo, y deja una impresión dolorosa. Pero el aspecto doloroso del milagro no necesita ser más grande de lo que es, ni debe pasarse por alto que la ocasión fue una en la que era necesaria alguna muestra de la "severidad de Dios".
I. NATURALEZA DEL PECADO. Eliseo, yendo a Bet-el, fue asaltado por una banda de jóvenes de la ciudad, que se burló de él y le dijo: "¡Sube, calvo!"
1. Los burladores. Estos no eran, como el texto podría llevarnos a inferir, "niños pequeños" de seis o siete años de edad, sino "muchachos jóvenes", niños y hombres jóvenes, que habían llegado a la edad de la responsabilidad. Salieron de Betel, una vez un santuario patriarcal, pero ahora un foco de idolatría israelita, y evidentemente habían sido entrenados en absoluta impiedad.
2. La burla. O Eliseo era realmente calvo, en cuyo caso se añadió a la blasfemia el ridículo, tan común a los niños, de un defecto físico, o, como algunos han pensado, "cabeza calva" es sinónimo de "leproso", siendo este uno de los signos de esa enfermedad En cualquier caso, se manifestó un espíritu, probablemente contraído por sus mayores, de odio amargo a la religión pura de Jehová y de maldad de sus profetas y profesores. La ligereza, el ridículo y el maltrato profano de los piadosos y sus formas es algo en lo que Dios siempre debe poner la marca de su severa desaprobación.
II AGRAVACIONES DEL PECADO. Estos deben considerarse al formar un juicio justo sobre el caso. También nos permiten extraer mejor las lecciones del delito. Había:
1. Deshonrar a un lugar sagrado. Betel significa "la casa de Dios". Era uno de los lugares donde Dios había registrado su nombre (Génesis 28:16-1). Ahora era Beth-avert, "la casa del ídolo" ( Oseas 10:5). El estallido burlón de impiedad de estos jóvenes de la ciudad era solo un síntoma de la iniquidad que abundaba en ella. Dios fue deshonrado en un lugar santo.
2. Deshonrar a una persona sagrada. Eliseo era el profeta de Dios y, en cierto sentido, el representante vivo en ese momento del orden profético. En él, se burlaban de todos los siervos de Dios y de la verdadera religión en general. Era conocido y eminente como el sucesor de Elijah, y probablemente fue por esta razón que fue señalado por estas manifestaciones hostiles.
3. Deshonrar a un sujeto sagrado. No es seguro, pero es la opinión de algunos, que en las palabras, "¡Sube, calvo!" Hay alusión a la reciente traducción de Elijah. Los lugares sagrados, las personas sagradas y las cosas sagradas deben ser honrados, y el desprecio derramado sobre cualquiera de ellos es un insulto hecho a Dios.
III. CASTIGO DEL PECADO. Después de soportar el continuo por un tiempo, Eliseo, sin duda por la dirección interna de Dios, se dio la vuelta y pronunció una maldición sobre estos jóvenes burlones. La maldición era de Dios, no de él, como lo demuestra el efecto que se le dio inmediatamente. "Salieron dos osos del bosque, y tara cuarenta y dos de ellos". No se nos dice cuántos escaparon, ni si todos estos cuarenta y dos fueron asesinados. Pero en relación con la maldición de Eliseo, el evento fue una advertencia horrible e inconfundible, tanto para quienes escaparon como para la población de la ciudad. Si estos osos hubieran salido del bosque sin la palabra previa de Eliseo, nadie se habría preguntado si cuarenta y dos de este grupo de jóvenes serían atacados y asesinados. Hubiera sido una "calamidad". Aquí el evento es el mismo, y es la misma Providencia lo que concierne, solo la razón oculta de la dispensación sale a la luz. Todo el incidente enseña de manera muy enfática la responsabilidad de la juventud. "Considero que esta historia nos enseña lo que creo que necesitamos que se nos enseñe, a saber, que las faltas de nuestra juventud y las que son más naturales para nosotros a esa edad no son consideradas por Dios como insignificantes. escuche a las personas adultas hablar de una manera risueña de las faltas que cometieron en la escuela, de su ociosidad y sus diversos actos de travesuras, y peor que travesuras. Y cuando los niños escuchan esto, naturalmente les hace pensar que realmente no importa mucho si se portan bien o mal, es más probable que sean hombres respetables y amables de aquí en adelante. Les ruego a los que piensan que asistan un poco a la historia en el texto "(Dr. Arnold, citado por el Reverendo TH Howat) .— JO
2 Reyes 2:25
Carmelo
Eliseo, después de su investidura en la oficina del profeta, se retiró por un tiempo al antiguo refugio de su amo en Carmel, y luego regresó a Samaria. Entonces, después de su conversión y llamado al oficio apostólico, Pablo se retiró a Arabia ( Gálatas 1:17).
1. La jubilación como medio de preparación para el servicio activo. La necesidad de retiro, de comunión privada con Dios, de tiempo para digerir las lecciones del pasado, de la reflexión y la meditación.
2. El trabajo activo como fruto de la jubilación. La jubilación no es degenerar en monjes. J.O.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-2.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Un carro de fuego - En esta forma aparecieron los ángeles. Las almas de todos los fieles, son llevadas por una guardia invisible de ángeles, al seno de Abraham. Pero habiendo Elías llevar su cuerpo con él, esta guardia celestial apareció visiblemente: no en forma humana, aunque 'para que lo hubieran llevado en sus brazos, sino en forma de carro y caballos, para que pudiera montar en estado , puede cabalgar triunfante, como un príncipe, como un conquistador.
¡Vea la disposición de los ángeles para hacer la voluntad de Dios, incluso en los servicios más mezquinos para los herederos de la salvación! Así, el que había ardido con santo celo por Dios y su honor, ahora fue transportado en fuego a su presencia inmediata.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-kings-2.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Ya se ha señalado que la misión, o en todo caso el propio ministerio de Elías se cerró con su propia denuncia contra los hijos de Israel. Dios le tomó la palabra. Abogó en contra, en lugar de a favor de Israel. Ahora fue llamado a un ministerio de carácter judicial, pero debería haber sido en comunión con todos los que eran de Dios y para Su nombre, y había, hasta ahora, una falta de entrada en la mente de Dios.
Estaba el remanente pleno, completo del pueblo según la elección de la gracia. Eran como nada para Elías, pero eran mucho para Dios. Es evidente, por lo tanto, que Dios y Su siervo estaban totalmente en disputa, y, por tanto, si tal era la condición del siervo, virtualmente estaba renunciando a su cargo. Entonces Dios, desde ese mismo momento, tomándolo en serio, nombra a Eliseo para sucederlo.
Sin embargo, sin embargo, Dios no se lo llevó con ira. Lejos de ahi. Por el contrario, aunque fue la falta de gracia de parte del pueblo de Dios lo que seguramente ofendió al Señor en Su siervo el profeta, no hubo falta de gracia de parte de Dios. Elías, por lo tanto, permanece, aunque de ninguna manera como antes. Hubo una cierta transición de posición, antes de que el Señor se lo llevara. Pero cuando lo tomó, fue con el más alto honor que se le puede dar al hombre aquí en la tierra, fue arrebatado al cielo sin siquiera pasar por la muerte.
Entonces, el capítulo inicial de este Segundo Libro de los Reyes presenta de manera muy llamativa la actuación, si no el ministerio, del profeta, la prueba de que el poder de Dios todavía estaba con él. Porque cuando el rey malvado, ahora él mismo enfermo, manda al poder del mal para saber de sí mismo, Dios le responde que no el enemigo Dios le da una respuesta más rápida de lo que había esperado.
A Elías Dios le comunica el hecho, le ordena que detenga a los mensajeros y le dé la más solemne información al rey de que él yacía en su lecho de muerte y que, por lo tanto, de ninguna manera se recuperaría.
No es que el rey ignorara a Elías, sino que siguió en la maldad de su padre, y como su padre era el enemigo declarado de Elías, por lo tanto lo contó como su enemigo. Entonces el hijo en los mismos pasos camina detrás de su padre. Sin embargo, por esta misma razón, así como fue cuando Dios empleó la audacia de Faraón para manifestar su gloria, así fue ahora en Israel donde se llegó a esto, que una gran parte, la mayor parte en verdad del pueblo de Dios estaba una esfera para la exhibición de la gloria de Jehová solo por su total alejamiento y oposición a Su voluntad. En consecuencia, tiene este carácter judicial, porque Dios todavía estaba tratando con su siervo Elías.
Entonces, los mensajeros, arrestados por el profeta, traen la noticia de su próxima muerte al rey, quien pronto descubre que no es otro que Elías el tisbita. Acto seguido, envía a un oficial con su compañía para que se lo lleve. Esto era más fácil de decir que de hacer y, de hecho, trajo un juicio inmediato sobre la cabeza de aquellos que obedecían al rey. Podemos entender que hay algunos que se preguntan por esto.
Pero nunca hay que olvidar que ni siquiera en Judá fue una mera monarquía, y menos en Israel, ahora que estaban divididos. El gobierno del reino de Israel era una teocracia. Sin duda el rey era el representante del poder de Dios, pero aun así era un trono de Jehová. Por lo tanto, cuando un rey se pone a desafiar a Jehová, debe asumir las consecuencias. Ninguna persona, por ejemplo, que lleve la comisión de la Reina, tiene derecho a ordenar a sus hombres contra la Reina, y la Reina tiene perfecto derecho a castigarlos.
Su alegación de la orden del oficial no tiene nada que ver con el asunto. El oficial no tiene ninguna comisión contra la Reina. Si los hombres eligen seguir las órdenes de su oficial en contra de la autoridad de la Reina, no deben sorprenderse de cuál debe ser el problema.
Y así, de hecho, el rey de Israel estaba en rebelión directa contra Dios. Hago esta observación de carácter general, porque es la clave de lo que de otro modo debe parecer un poco sorprendente, y de lo cual la infidelidad constantemente dificulta, a saber, el juicio sumario ejecutado de vez en cuando en Israel. La constitución en Israel era estrictamente la ley, y la ley no conoce sino la muerte por rebelión contra la autoridad de Dios.
Esto pertenece necesariamente a la ley, y es simplemente el hombre quien niega el título de Dios para poner al hombre bajo la ley. Tal pensamiento es digno de un ateo, porque el Ser de Dios, la realidad de Dios, y la autoridad de Dios está claramente facultada para actuar así, si Él lo considera adecuado para Su propia gloria. Pero luego, una vez que se permite esto, se ve que el reino de Israel difiere de todos los demás reinos, en la medida en que si estos reinos pretenden ser teocráticos es meramente un engaño y una falsedad, mientras que en Israel es el hecho.
Y todo el esfuerzo de Satanás fue para que los israelitas y su rey olvidaran que era una teocracia y olvidaran la peculiaridad de su lugar y de su llamado. En todos los demás casos, la pretensión era una mera cosa espuria, la tapadera de la hipocresía y la tiranía manifiestas; en Israel era la simple verdad. Ahora bien, esto aclara montones de dificultades en las Escrituras, porque entonces el trato de Dios, incluso de una manera tan terrible como incitar a Su siervo a pedir fuego del cielo para consumir a un capitán y a sus hombres, debido al atrevido desafío contra Dios, el Dios de Israel, es simplemente una consecuencia necesaria de la posición de Israel. En lugar de ser una dificultad, es lo que debe ser, lo que debería ser. De lo contrario, Dios estaría renunciando a su propia autoridad.
Así como ningún padre debe permitir que sus hijos nieguen su autoridad en su propia casa, y ningún amo debe permitirla en sus sirvientes, así sería el mayor absurdo si Dios permitiera el desafío de Su propia autoridad en aquellos que tomaron el lugar de ser Su pueblo. El rey, por lo tanto, no sirvió de nada para enviar la palabra, porque el rey de Israel era el siervo de Jehová. Él era simplemente el sirviente más alto entonces.
Sin duda, él era la expresión de la autoridad visible, pero esa autoridad no podía usarse contra Dios. Hay un límite necesario para toda autoridad, "hasta que venga aquel a quien le corresponde" reinar. Y ciertamente ahí está lo que da el verdadero significado del lugar del rey de Israel, y acaba cuando llega uno que no sólo es hombre sino Dios, y que reinará no sólo como hombre sino como Dios. Habrá un solo Jehová, y uno su nombre, y El reinará sobre toda la tierra.
Entonces esto aclara, confío, cualquier dificultad para un creyente, que pueda encontrarse en la escena que tenemos ante nosotros. Y de hecho he hecho las observaciones más generales para abarcar muchas otras dificultades, porque después de todo debemos recordar, incluso si llegamos al principio general de ello, que Dios no está actuando de una manera rígida y cerrada, sino que Él es actuando sobre el amplio pensamiento de Su propio plan con cada hombre, mujer y niño en todo el mundo.
Porque ¿qué es la muerte si no es un acto de Dios juzgando el pecado? Y aquellos que discuten, por lo tanto, con el trato de Dios con cincuenta hombres a la vez, olvidan que Él está tratando con cada persona, y con ellos mismos entre los demás, como objetores. Simplemente hago esta observación porque la gente pasa por alto los hechos más claros ante sus ojos.
Otra cosa que me gustaría llamar su atención es esto. Si hubiera habido remordimiento de corazón y actividad de conciencia en los capitanes de estos años cincuenta, ninguno de ellos habría perecido. Lo vemos más claramente en el último capitán y su compañía. Se humilla y la misericordia de Dios brota de inmediato. Por lo tanto, podemos estar perfectamente seguros de que en el caso de los demás hubo dureza de conciencia e indiferencia.
Porque no hubo uno de los capitanes y no lo dudo, ninguno de los cincuenta que no conociera al profeta Elías, que no tuviera el más completo testimonio a su corazón y conciencia de que ese hombre era el representante más fiel de la voluntad y gloria de Dios. y poder. Si, por lo tanto, los hombres eligieron correr el riesgo (y el objetivo era grande, el diseño era el daño, si no la muerte, de ese mismo siervo de Dios, y esto, también, cuando Dios estaba actuando sobre la base de la justicia y de la ley ), deben asumir las consecuencias.
Es claro que el gobierno de la teocracia sería imposible si Dios no se reservase el derecho de castigar, de inculcar en otros la necesidad de la obediencia. En esta escena, por lo tanto, tenemos claramente que Dios todavía honra a Su siervo. Su propio ministerio estaba cerrado, pero en esto no hay señal de alguien que haya caído en desgracia o alguien sobre quien Dios esté colmando deshonra ni en lo más mínimo.
Y no puede haber mayor prueba que este mismo hecho en estas escenas finales de Elías, que cuando el líder de la última tropa se humilla ante el profeta, el profeta desciende por la palabra del Señor, porque él al menos, un siervo , permanece en obediencia a Dios. Va ante el rey y le da, en la cara del rey, lo que poco deseaba escuchar: "¡En esa cama debes morir!" "Así que murió,
Pero el siguiente capítulo ( 1 Reyes 2:1-46 ) nos muestra la escena final y final de Elías. "Y aconteció que cuando Jehová iba a llevar a Elías al cielo en un torbellino, Elías iba con Eliseo de Gilgal. Y Elías dijo a Eliseo: Te ruego que te quedes aquí, porque Jehová me ha enviado a Bet-el. Y Eliseo dijo , Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré.
Así que bajaron a Betel. Y los hijos de los profetas que estaban en Bet-el se adelantaron a Eliseo y le dijeron: ¿Sabes que Jehová te quitará hoy a tu señor de sobre tu cabeza? Y él dijo: Sí, lo sé, callad. Y Elías le dijo: Eliseo, te ruego que te quedes aquí; porque Jehová me ha enviado a Jericó. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré.
Entonces llegaron a Jericó. Y los hijos de los profetas que estaban en Jericó vinieron a Eliseo y le dijeron: ¿Sabes que Jehová te quitará hoy a tu señor de sobre tu cabeza? Y él respondió: Sí, lo sé, callad. Y Elías le dijo: Quédate aquí, te ruego; porque Jehová me ha enviado al Jordán. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Y ellos dos continuaron".
Elías entonces prueba la fe de Eliseo. Encontramos esto constantemente en las Escrituras. Se presenta un camino más fácil. Puedes ahorrarte la molestia. Pero donde hay fe para ver que no es más que una prueba, el alma está preparada para seguir adelante y comprende la mente de Dios al respecto. Es imposible para cualquier persona establecer reglas sobre tal asunto. No era por una regla que el samaritano limpio conocía la mente del Señor.
Exteriormente, los nueve estaban siguiendo más literalmente lo que dijo el Salvador, pero el samaritano limpio sabía mejor. La letra, incluso de la Escritura, es insuficiente para guiar al hijo de Dios. Necesitamos el Espíritu Santo para dar poder a la palabra de Dios. "La letra mata, mas el espíritu vivifica". Te concedo que la mente natural del hombre, al adoptar tal principio, haría estragos terribles en la palabra de Dios, pero ahí está la diferencia.
El Espíritu de Dios que empuña la palabra la convierte en espada de Dios; la mente del hombre que coquetea con la palabra de Dios sólo se refleja a sí misma. Ahora bien, en el presente caso fue claramente la prueba de la fe de Eliseo. Si no estaba preparado para continuar con el profeta, no tendría que preocuparse tanto. Su corazón estaba completamente dispuesto; estaba a punto de ganar un buen grado, como se dice, en la fe en lo poco, porque el que es fiel en lo poco es fiel en lo mucho, y el que no sólo fue llamado y sabía que el manto del profeta lo envolvía , y entendido por esa señal significativa de que iba a suceder a Elías aquí abajo, ese mismo profeta busca más y recibe más.
"Conforme a tu fe te sea hecho". El espera. Bien entendió que no había llegado el momento de cumplir con su oficio. Él busca más. Los hijos de los profetas no dieron inteligencia; de hecho, no eran más que intrusos. Les hubiera gustado que ocupara su mente con su información. Eliseo les dijo que callaran. Su corazón estaba en otra parte, estaba con Elías, y estas grandes cosas que le esperaban ese día.
Nada sufriría del profeta. Entonces Elías le dijo: "Te ruego que te quedes aquí". Le ordenó que se quedara en Betel, y Betel era un lugar de gran notoriedad en Israel. Y Jericó era un lugar, no diré de importancia, pero marcado con una maldición, y Dios no permitiría que Su maldición durmiera más que Su bendición. Pero Eliseo seguiría con Elías.
Ahora vienen a Jordania. "Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Y ellos dos iban adelante. Y cincuenta hombres, hijos de los profetas, iban y se paraban lejos". Ellos no continuaron; fueron detenidos por las dificultades; pero "ellos dos", los dos que eran como uno, por así decirlo, se pararon junto al Jordán. "Y Elías tomó su manto y lo envolvió y golpeó las aguas, y se dividieron acá y allá de modo que ambos cruzaron en seco.
Y aconteció que cuando hubieron pasado, Elías dijo a Eliseo: Pregunta qué debo hacer por ti antes de que me quiten de ti. por la muerte para entrar en la tierra, pero pasando por la muerte por lo menos uno de ellos.Y esta se convierte en una época que le da su carácter propio al profeta.Él tenía razón.
No solo su propia mente, sino un instinto espiritual del Espíritu Santo le dio a buscar un grado aún más alto. Continúa, y ahora está en vísperas de ello. Elías hace la pregunta: "Pregunta qué debo hacer por ti antes de que me quiten de ti. Y Eliseo dijo: Te ruego que una doble porción de tu espíritu esté sobre mí". No una doble porción comparada con la de Elías, sino una doble porción comparada con cualquier otro sucesor de Elías.
Una doble porción era la porción del primogénito. Él pidió esto, la porción del primogénito. “Y él dijo: Algo difícil has pedido; sin embargo, si me ves cuando sea quitado de ti, así te será hecho; y si no, no será así”.
Ahora llegó el momento de decidir si la fe en este caso iba a tener su bendición proporcional. “Y aconteció que mientras ellos aún iban y hablaban, he aquí apareció un carro de fuego y caballos de fuego y los separó a ambos en dos; y Elías subió al cielo en un torbellino”. Elías era de hecho un hombre con un corazón y una lengua de fuego, si puedo decirlo así, y todo su ministerio fue de este carácter consumidor y judicial, el más implacable de todos los hombres.
Pero si a Eliseo se le permitió verlo arrebatado en un carro de fuego, con caballos de fuego y con un torbellino que subía hasta el cielo, este nuevo punto de partida de Eliseo cobra importancia. Porque el cielo no es el lugar del fuego. Excepcionalmente puede haber el estallido de los juicios consumidores de Dios, pero el cielo, repito, normalmente no es el lugar del fuego, sino del amor, de la paz, de la gloria divina, del descanso y la paz, no rotos por el pecado. Y Eliseo, en consecuencia, iba a tener su ministerio caracterizado por estas mismas cualidades.
Lo encontraremos, por lo tanto, en lugar de ser una mera repetición de su ardiente predecesor, un sucesor muy adecuado y uno, en sabiduría divina, dado para satisfacer las exigencias de la gloria de Dios en Israel. Pero Eliseo tiene otro carácter, porque aunque la justicia sea de Dios, la justicia no es todo lo que hay en Dios. Y ciertamente si miramos los atributos de Dios, la justicia no es la más alta, aunque es aquello que Dios nunca puede sacrificar.
Pero, no obstante, si hemos de hablar de atributos, la gracia ciertamente es de un carácter más alto, y como los cielos son más altos que la tierra, ciertamente la tierra es el lugar donde la justicia debe gobernar, y el cielo es el lugar donde la gracia debe gobernar. regir. Y Eliseo, por lo tanto, se convierte no sólo en lo que comenzó, sino también en el testigo de la gracia; y no es, por lo tanto, meramente como Elías, porque él comienza como los mismos apóstoles, quienes recibieron una vez su comisión en la tierra de Israel, y luego salieron llevando el mensaje solemne y limpiando el polvo de sus pies contra aquellos que los rechazaron.
como testigos. Pero aquellos apóstoles recibieron otro nombramiento de un ministerio superior que el mismo Señor Jesús que los envió por la tierra los envió desde los cielos El mismo ascendiendo allá arriba.
Así fue con este hermoso testimonio de la verdad de Dios, y casi, debo añadir, de la gracia de Dios. "Elías lo vio y exclamó: Padre mío, padre mío, el carro de Israel y su caballería". La doble porción seguramente sería suya. “Y no lo volvió a ver más; y tomando sus propios vestidos, los rasgó en dos partes”. Pero se agrega, y de manera más sorprendente, "Tomó también el manto de Elías" y no simplemente se lo echó sobre los hombros.
Ahora era suyo, ahora era perfectamente suyo, ahora había la confirmación más completa de su lugar; y repito de nuevo, no meramente como un profeta juzgador en la tierra, sino como un profeta raptado que había subido al cielo. "Tomó también el manto de Elías que se le había caído y volvió y se paró a la orilla del Jordán". y ahora vino la prueba, si en verdad la doble porción recayó sobre Eliseo.
"Y tomó el manto de Elías que se le había caído, y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, Dios de Elías? Y cuando hubo herido también las aguas, se partieron acá y allá; y pasó Eliseo".
Eliseo fue el sucesor verdadero y dado por Dios de Elías, pero no del mismo tipo; porque Dios no se repite. El Dios con quien tenemos que ver es un Dios vivo, y el Dios que envió a Elías ahora estaba enviando a Eliseo para otra obra y de un carácter diferente, y esto será mi objeto de abrir un poco esta noche para mostrar cómo el Espíritu de Dios saca a relucir este nuevo ministerio. Porque ahora Eliseo ha estado esperando, tal como Elías mismo había esperado.
Hubo esta pausa, y podemos ver el gran propósito. Porque indudablemente, si Eliseo hubiera avanzado antes, no tenemos razón para creer que hubiera tenido tal carácter en su ministerio. Esperó, y esperó para demostrar que no siempre son los que son más rápidos en avanzar en la obra del Señor los que tienen, dan y producen los mejores frutos. De ninguna manera. Pero aquellos que saben lo que es esperar un poco de tiempo para que el Señor pueda tratar con ellos antes de que sean competentes para tratar con otros, y también en la temporada particular.
Y aquí encontramos cuán verdaderamente su espera en el Señor tuvo este resultado. "Y cuando los hijos de los profetas, que estaban de visita en Jericó, lo vieron, dijeron: El espíritu de Elías reposa sobre Eliseo. Y vinieron a recibirlo y se postraron en tierra delante de él. Y le dijeron: He aquí ahora, hay con tus siervos cincuenta hombres fuertes; déjalos ir, te rogamos, y busca a tu señor".
¿Eran estos los hombres que podrían darle información a Eliseo? Estos mismos hombres proponen ahora, y esto prueba cuán pobre puede ser incluso el hijo de un profeta cuando ya no habla la palabra del Señor, que deben buscar a Elías, "no sea que el Espíritu de Jehová lo haya tomado y lo haya arrojado". sobre alguna montaña, o en algún valle.
Y él dijo: No enviaréis. Y cuando le insistieron hasta que se avergonzó, él dijo: Envía". , cincuenta hombres, y lo buscaron durante tres días y no lo encontraron. Y cuando volvieron a él (porque se detuvo en Jericó), les dijo: ¿No os dije que no vayáis?
Pero ahora empezamos a ver en el siguiente caso registrado la peculiar acción del profeta Eliseo. "Y los hombres de la ciudad dijeron a Eliseo: He aquí, te ruego que la situación de esta ciudad sea agradable, como mi señor ve; pero el agua es poca, y la tierra es estéril. Y él dijo: Tráeme una nueva crucero y ponle sal". Cuando Dios sacó a relucir el lugar de nuestro Señor en lo alto, sacó más adelante todo lo que era adecuado para una nueva creación.
Cuando las almas conocen lo que es la verdad de Dios y de nuestro Señor Jesús, y lo miran conscientemente, sabemos que le pertenecen. Cuando Dios estaba tratando por la ley, siempre era la vieja creación. Cuando el Señor Jesús ocupó Su lugar en lo alto después de la realización de la redención, la nueva creación ciertamente entró. Y esto lo vemos más completamente en la doctrina del apóstol Pablo. Aquí tenemos, hasta donde puede ser una señal o una señal, el nuevo crucero, como solo la señal de esta nueva creación en la mente de Dios.
Y la aplicación de esto es el lugar de una maldición. Ahora bien, si había un lugar en la Tierra Santa que estaba bajo una maldición, era Jericó. Todo el mundo sabe que lee su Biblia. Jericó, en consecuencia, es el lugar al que el profeta dirige este nuevo crucero con sal puesta para ser traída.
"Y salió al manantial de las aguas" y así estaba tratando con el manantial "y echó allí la sal y dijo: Así ha dicho Jehová: Yo sané estas aguas; no habrá de allí más escasez ni esterilidad". y las aguas fueron sanadas hasta el día de hoy, conforme a la palabra de Eliseo que él habló.
Ya no existe el juicio de Jehová en el lecho de muerte, administrado según la palabra del profeta. Aquí tenemos el poder del pecado y el poder del mal, y de acuerdo con el propósito de Dios, la nueva creación, porque indudablemente este nuevo crucero con la sal en él es el tipo de ello. Jericó es una muestra de lo que será hecho universalmente por el Señor Jesucristo en el día de Su aparición.
Él quiere reconciliar todas las cosas consigo mismo. Puede que quede poco aquí, pero es la muestra de un resultado muy grande. "Y las aguas fueron sanadas conforme a la palabra de Eliseo que él habló".
Y de allí sube, no al lugar que estaba bajo la maldición, y donde trae un poder divino de bendición y curación, sino a Betel. Bethel no estaba bajo la maldición, pero estaba bajo el peso de la corrupción. Es el lugar donde Dios había hecho que la prenda y la promesa de su cuidado fiel se dieran a quien lo necesitaba, a quien estaba en circunstancias de la mayor angustia posible, desamparado, obligado a huir de la casa de su padre y de su madre, con un odio mortal ardiente de su hermano contra él.
Allí fue donde Jacob tiene una visión de Dios, y allí fue donde Dios puso Su palabra para siempre. Allí estaba la casa de Dios, allí estaba la puerta del cielo abierta al adormecido Jacob, y allí también Dios cumplió, en días posteriores, el propósito que iba a ser quebrantado ¡ay! por la infidelidad del hombre. Pero allí Satanás se había ganado tanto el corazón de Israel que habían levantado a su dios-becerro y allí habían insultado al Dios de Israel en Su rostro.
Fue aquí que vino el profeta, no para desafiar, no para hacer de ella otra Gomorra, no para derribar a los adoradores del becerro y matarlos, pero aquí vino Eliseo, porque es Eliseo con una visión celestial. Y sin embargo, por todo eso, es notable que sea una de las grandes excepciones del profeta, que aunque tuvo esta visión celestial, ¡ay del hombre que lo desprecia! porque el Señor Jesucristo que regresa es el juez moral sobre la tierra. Sus juicios más severos vendrán del cielo.
Lo que se refiere a los últimos escarnecedores se da aquí de manera breve, si se me permite hablar así. Aquí estaban los que insultaban al profeta. Pueden ser solo niños pequeños, pero los niños pequeños a menudo dejan salir lo que sus padres quieren decir. Cuán a menudo puedes saber lo que va mal en casa por lo que dicen los niños pequeños. Y así fue con estos pequeños que se burlaron de Eliseo, y dijeron: "¡Sube, calvo! ¡Sube, calvo!" Ahora era la burla lo que llenaba la tierra; no hay duda de ello.
Elijah había subido, y era como decirle que era mejor que lo siguiera; que Eliseo haría mejor en tomar la misma ruta que Elías. Sin duda habría sido un alivio para los carnales y mundanos y los idólatras y los malvados en general en la tierra de Israel si no hubiera habido Elías ni Eliseo. Era, por tanto, la burla de la incredulidad, porque si los hombres se hubieran dado cuenta seriamente de que Elías había subido al cielo, y que Eliseo era uno que estaba aquí en la tierra haciendo la voluntad de Dios, ni los niños pequeños ni sus padres habrían expresado así su malos pensamientos y sentimientos contra el Señor. Y así fue. Y aquí nuevamente tenemos la misma cosa solemne, solo que de manera excepcional, con Eliseo tenemos el juicio acompañando al testimonio celestial.
Lo mismo que encontramos en St. Paul. No es solo que Pedro habla del día del Señor, sino que hay juicio, y necesariamente juicio ejecutado por el Señor Jesucristo sobre la tierra. A estos pequeños, pues, que así hablaban, "los maldijo en el nombre de Jehová. Y salieron dos osas del bosque y cizallaron a cuarenta y dos hijos de ellas. Y de allí se fue al monte Carmelo, y de allí volvió a Samaria.
El cielo no es de ninguna manera el lugar ordinario de donde proviene el juicio. A lo largo del reinado milenial, el cielo será la fuente de innumerables comodidades y bendiciones en una medida más rica que la que el mundo jamás haya probado. Así que encontramos en Eliseo una ilustración más.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 2:11". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-2.html. 1860-1890.