Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Kings 13:5

And the LORD gave Israel a savior, so that they escaped from under the hand of the Arameans; and the sons of Israel lived in their tents as previously.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Jehoahaz;   Rulers;   Thompson Chain Reference - Tents;   Torrey's Topical Textbook - Hands, the;   Kings;   Syria;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Ben-Hadad;   Bridgeway Bible Dictionary - Israel;   Jehoahaz;   Salvation;   Charles Buck Theological Dictionary - Zeal;   Fausset Bible Dictionary - Damascus;   Hazael;   Jehoahaz;   Jeroboam;   Jonah;   Saviour;   Holman Bible Dictionary - Assyria, History and Religion of;   Damascus;   Gift, Giving;   Hazael;   Kings, 1 and 2;   Hastings' Dictionary of the Bible - Jehoahaz;   Samaria;   Morrish Bible Dictionary - Damascus;   Jehoahaz ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Hazael;   People's Dictionary of the Bible - Jehoahaz;   Jeroboam;   Smith Bible Dictionary - Jeho'ahaz;   Jerobo'am;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Benhadad;   Captivity;   Hazael;   Israel, Kingdom of;   Jehoahaz;   Jehoash;   Jeroboam;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Kings 13:5. And the Lord gave Israel a saviour — This was undoubtedly Joash, whose successful wars against the Syrians are mentioned at the conclusion of the chapter. Houbigant recommends to read the seventh verse after the fourth, then the fifth and sixth, and next the eighth, &c.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Kings 13:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-13.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


13:1-17:41 HISTORY TO THE FALL OF ISRAEL

After the anti-Baal revolution (13:1-14:22)

Jehu’s son Jehoahaz followed the sins of earlier Israelite kings, and so did his people. The Syrian attacks foreseen by Elisha were so severe that, had God not mercifully intervened, the whole population would have been left homeless and the entire army destroyed (13:1-9).
The next king, Jehoash, learnt from Elisha that he would win three battles against Syria. He would have won more, had he not lacked faith in God (10-19). During Jehoash’s reign Elisha died, but dramatic events at Elisha’s tomb showed that the God who had worked through him was still alive and powerful (20-21). Jehoash won three battles as Elisha had foretold, and thereby regained some of Israel’s lost territory (22-25).

After the murder of his father Joash, Amaziah came to the throne of Judah. Once firmly in control, he executed his father’s murderers (14:1-6). He planned to attack Edom, but when a census of his army revealed that he had not enough soldiers, he hired trained men from Israel. A prophet told him to send the Israelites back, for God would not give Judah’s army victory while it contained men from the ungodly northern kingdom. Angry at missing out on the chance to raid the Edomites, the northerners raided the cities of Judah instead. Amaziah, meanwhile, attacked and defeated Edom (7; 2 Chronicles 25:5-13).

Foolishly, Amaziah brought back to his palace some idols of the defeated Edomites. His military victory gave him such self-assurance that he thought he could act independently of God and ignore the warnings of God’s prophet (2 Chronicles 25:14-16). Confident in his increased military experience, he decided to attack Israel. The Israelite king warned him that Judah would be defeated, but Amaziah persisted. Judah was defeated, Amaziah was taken captive and Jerusalem was plundered (8-16; cf. 13:12). Later he was allowed to return to his throne, but apparently he was unpopular and, like his father, was assassinated (17-22).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Kings 13:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-kings-13.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE REIGN OF JEHOAHAZ, THE SON OF JEHU, IN ISRAEL

"In the three and twentieth year of Joash the son of Ahaziah, king of Judah, Jehoahaz the son of Jehu began to reign over Israel in Samaria, and reigned seventeen years. And he did that which was evil in the sight of Jehovah, and followed the sin of Jeroboam the son of Nebat, wherewith he made Israel to sin; he departed not therefrom. And the anger of Jehovah was kindled against Israel, and he delivered them into the hand of Hazael king of Syria, and into the hand of Benhadad the son of Hazael continually. And Jehoahaz besought Jehovah, and Jehovah hearkened unto him; for he saw the oppression of Israel, how that the king of Syria oppressed them. (And Jehovah gave Israel a saviour, so that they went out from under the hand of the Syrians; and the children of Israel dwelt in their tents as beforetime. Nevertheless they departed not from the sins of the house of Jeroboam, wherewith he made Israel to sin, but walked therein: and there remained the Asherah also in Samaria). For he left not to Jehoahaz of the people, save fifty horsemen, and ten chariots, and ten thousand footmen; for the king of Syria destroyed them, and made them like the dust in threshing. Now the rest of the acts of Jehoahaz, and all that he did, and his might, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel? And Jehoahaz slept with his fathers; and they buried him in Samaria: and Joash his son reigned in his stead."

"In the three and twentieth year of Joash" Cook wrote that this should be corrected to the "one and twentieth year on the basis of what is written in 2 Kings 13:10."Albert Barnes, Kings, p. 262.

"He… followed the sins of Jeroboam" We cannot accept the allegations that the calf worship set up by Jeroboam I at Dan and Bethel was anything other than outright rebellion against God. It is disgusting to this writer how one liberal scholar after another lines up to claim that there was in any manner whatever a suggestion of the true worship of God in all that calf business. For example, Auld wrote that, "The shrines at Bethel and Dan were in fact a part of Yahweh worship."A Graeme Auld, 1 and 2 Kings (Philadelphia: Westminster Press, 1986), p. 199. Ridiculous! They were no such thing. The worship of those calves was sinful, reprobate, licentious and totally wicked. Some appeal to the fact that Aaron did it in the wilderness with his Golden Calf. All right, go back to that episode and see what happened!

God Himself declared that the people "had corrupted themselves" (Exodus 32:7). Some claim that they were, in fact, "worshipping God"; but God himself said that, "They have made a calf and worshipped it and that they sacrificed to it"! (Exodus 32:8). There was absolutely no worship of God whatever in that reversion ` to paganism.

Under heavenly orders from God Himself, three thousand persons were put to death that day for their departure from the truth (Exodus 32:27-28). "The almost universal combination of unchastity with pagan rituals raises a suspicion that those who frequented the calf shrines in Dan and Bethel were not innocent of impurity."The Pulpit Commentary, Vol. 5b, p. 261. The wickedness of that calf worship indicates that nothing whatever in it entitled it to be considered any less wicked than the outright worship of Baal. The apologists for that calf worship are totally in error.

Note especially the words in Exodus 32:6, where it is stated that, "They sat down to eat and drink, and rose up to play." There was nothing innocent in that "playing." It is called "dancing" in Exodus 32:19; but whatever it was, it precipitated the fierce anger of God Himself. There was nothing innocent about it. The slaughter of three thousand people compels us to equate what happened in Exodus 32 with what happened in Numbers 25, where the reason for the slaughter of a similar high number of the so-called `worshippers' sheds much more light on what happened.

"Continually" "Israel during this period was little more than a vassal of Syria."The Layman's Bible Commentary, p. 98.

"Jehoahaz besought Jehovah… And Jehovah gave Israel a saviour, so that they went out from under the hands of the Syrians" The terrible oppression of Syria upon Israel forced Jehoahaz to turn to God in prayer. "He had forgotten God, forsaken him and betrayed him. But now that he is at his wits' end, he turns to him. This is the only kind of religion some people know. As long as all goes well, they manage all right without religion; but let calamity bend them low, and they cry to God in prayer."Raymond Calkins in The Interpreter's Bible, op. cit., p. 254.

"Jehovah gave Israel a saviour" Scholars differ about who that saviour was. Dentan thought he was, "Adad-nirari III, an Assyrian ruler who subjected Damascus and crippled Syria's military domination of Israel."The Layman's Bible Commentary, p. 99. However, LaSor rejected that interpretation on the basis that, "The date of Adad-nirari who subjected Damascus in 805 BC does not fit Biblical chronology."The New Bible Commentary, Revised, p. 357. Perhaps the safest opinion is that of Keil who wrote that, "The saviour was neither an angel nor the prophet Elisha, but the two successors of Jehoahaz, namely, Joash and Jeroboam II."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, 3b, p. 375. Hammond thought that perhaps, "The prophet Jonah, who prophesied the great deliverance by Jeroboam II, might also have been in mind."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 262.

"And there remained the Asherah also in Samaria" Some have expressed surprise at an Asherah being in Samaria; but no surprise is in order. It was a thoroughly pagan city. As a matter of fact they even had their gold calf just like Dan and Bethel (See Hosea 8:6).Vol. 2., Hosea, of Burton Coffman's comments on the Minor Prophets, p. 172.

"He left Jehoahaz… ten chariots" This indicates that Hazael had forbidden Jehoahaz to maintain any kind of an armed force except for a small token for use on state occasions. "During the reign of Ahab, Israel had over 2,000 chariots; but now they were reduced to ten"!Arthur S. Peake's Commentary, p. 308. What had become of all those soldiers of Ahab? The next clause tells us.

"The king of Syria destroyed them and made them like the dust in threshing" Yes, this is a metaphor, perhaps; but it also described a merciless and brutal type of destroying defeated enemies after a battle. Amos referred to this as follows: "I will not turn away the punishment of Damascus; because they threshed Gilead with threshing instruments of iron" (Amos 1:4). This was accomplished by making the defeated troops lie down; and then their conquerors drove iron threshing instruments over them to slay them. Those instruments were something that resembled harrows.

"Now the rest of the acts of Jehoahaz" These words are a kind of formula repeated in connection with all of the kings whose lives are reported in 1 Kings and 2 Kings, and their verbatim repetition time after time in the exact words, "Indicates that both 1and 2 Kings are by one author and that they form only one book."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 263.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Kings 13:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-kings-13.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The Lord gave Israel a saviour - Not immediately on the repentance of Jehoahaz but after his death (see 2 Kings 13:25).

They went out from under the hand of the Syrians - i. e. they ceased to be oppressed by the Syrians; they shook off their yoke, and became once more perfectly independent.

Tents - See 1 Kings 8:66 note.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Kings 13:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-13.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 13

Now we're going to move north again to the reign of Jehoahaz over Israel in chapter thirteen. So up in Israel, Jehu has died and his son Jehoahaz begins to reign over Israel there in Samaria, and he reigned for seventeen years.

And he did that which was evil in the sight of the LORD ( 2 Kings 13:2 ),

Now, I told you before that Israel did not have one decent king. Of every king of Israel, it is declared, "He did evil in the sight of the Lord." Not one of them followed after the Lord. How tragic.

continued in the sins of Jeroboam [the first king who had led the people away from Jehovah to the worship of the calves.] And the anger of the LORD was kindled against Israel, he delivered them into the hand of Hazael the king of Syria, and into the hand of Benhadad who was the son of Hazael. And Jehoahaz sought the LORD, and the LORD hearkened unto him: for he saw the oppression of Israel, because the king of Syria was oppressing them. (And the LORD raised up a saviour for Israel, so that they went out from under the hand of the Syrians: and the children of Israel began to dwell in their own cities, their own tents, as beforetime. Nevertheless they did not depart from their sins, but they walked in them: and there remained the grove, [the place of pagan worship] in the city of Samaria.) ( 2 Kings 13:2-6 ).

And so the people were really cut down. And the death of Jehoahaz is recorded in verse eight.

The rest of his deeds are in the books of the chronicles of the kings of Israel ( 2 Kings 13:8 ).

Now we're going to come back. We have his death recorded, but we're going to come back to Jehoahaz in chapter fourteen. So try and hold that in your mind. We get his death here, but as we get back to Amaziah because Amaziah related to Jehoahaz, we'll come back to Jehoahaz.

And the rest of the acts of Joash [who is also Jehoahaz], and all that he did, the fighting against Amaziah king of Judah, are written in the books of the chronicles of the king of Israel ( 2 Kings 13:12 ).

We don't have that in the Chronicles, but we will have more of that in the next chapter.

Now we turn to Elisha and the death of Elisha.

Elisha was fallen sick of his sickness whereof he died. And Joash the king of Israel came down unto him, and wept over his face, and said, O my father, my father! the chariot of Israel, and the horsemen thereof ( 2 Kings 13:14 ).

So this is what is called parenthetical. We're still... Joash is still king. We already reported his death, but now we're recording about Elisha. And he is... he came down when Elisha was sick. Now this to me is interesting. As far as the Old Testament is concerned, two men stand out as having great faith for miracles. One is Elijah and the other is Elisha. As Elisha was or... as Elijah was ready to be caught up into heaven, he said to Elisha, "What do you want?" He said, "I like a double portion of the Spirit that is upon me." He said, "If you see me when I go, it will be granted. If you don't, then it won't be granted." So Elisha was there, and he saw Elijah caught up into heaven. And his life was a life of miracles. Marvelous miracles of God were wrought by this man Elisha. A man of great faith. But this particular verse of scripture, "Now Elisha fell sick of this sickness whereof he died."

Let me tell you something; people of great faith get sick. People of tremendous faith die. And it is folly to believe that sickness or death results from a lack of faith or commitment to God. Sickness and death happen to everybody. But there are always those who are trying to sell snake oil. From the days of the early prairie. The cure-all. From bunions to earaches. And there always seems to be someone offering the spiritual snake oil or the panacea or the cure-all to all of the problems that a Christian faces. And these panaceas are offered to people and they go through various stages. When they are offered, you know, the book is written and all you have to do is praise the Lord. And if you just praise the Lord for anything and everything, then that's going to be a cure-all, once you learn to really praise the Lord. It's all going to work out smoothly, you know. All of these people and all these horrible problems, until they begin to praise the Lord for the problem, and once they start praising the Lord, the problem went away.

Let me tell you something. There are some problems you can praise the Lord for from now to eternity, and they're not going to go away. And I think it's absolute idiocy to praise the Lord for some of the things that happen. My uncle died as an alcoholic, oh, praise the Lord! No, that's tragic that he should die an alcoholic. But people are offering these cure-alls. Enough faith, you never need to be sick. Enough faith, you'll always be prosperous. And the spiritual cure-alls that are offered. And they go for a while, but soon there are people who try it and it doesn't work and then all of a sudden as they share their failure, they find that other people have experienced the same failures. They've been praising the Lord for a long time, nothing's happening to their situation and they've been believing; nothing's happened. Who really can understand the ways of God?

I will frankly confess I don't understand the ways of God. Now don't let that surprise you. If I stood up here and told you I understood the ways of God, then I would be a first-class liar. Any man tells you, "Well, I understand the ways of God," he doesn't know what he's talking about. And he is contradicting God because God said, "My ways are not your ways, my thoughts are not your thoughts" ( Isaiah 55:8 , Isaiah 55:9 ). For "my ways are beyond your finding out" ( Romans 11:33 ).

And I frankly confess I do not know the mysteries of God. I do not know why God allows certain beautiful Christians to be sick. I do not know why God allows many beautiful Christians to suffer. I do not know why many beautiful Christians are in prison in Siberia and in China and been tortured for their faith. I do not know why James was beheaded and Peter was crucified upside down. And Paul was beheaded and the early disciples all suffered martyrdom, because they believed God just as much as any of these pseudo prophets today. And if God wanted us to all be wealthy and prosperous and all, then He would have declared it plainly in the Scripture, and there would be a consistency to it within the Christian body.

It's a tragedy the way that these doctrines have proliferated through the country. People so anxious to believe. Let me tell you something, these doctrines haven't really had an effect upon the Siberian Christians yet. If you went up there and said, "Hey, you know, God wants you all to be prosperous and wealthy. You all ought to be driving Cadillacs up here." And yet, because of the hardships, they have been forced to a much deeper commitment than we even dream about. Their commitment to Christ caused them the slavery that they experience in Siberia. And there are thousands of Christians enslaved in Siberia today because they dare to proclaim their faith and commitment to Jesus Christ.

I wonder just how strong the commitment would be if God began to take away some of the Cadillacs. Well, He has actually. That's the problem with this thing; it's beginning to die out, thank God. Because too many people who went out on the basis on this and began to charge their Cadillacs and their caviar and all, and when the bills came due, they didn't have enough faith to pay them.

"Elisha was fallen sick of the sickness whereof he died." It doesn't mean that God doesn't love you. It doesn't mean that God is opposed to you. It doesn't mean that you've done something wrong and God is punishing you because you are sick. It isn't a sign of second-class spiritual development or growth. The best of God's children get sick. And it is tragic to lay that kind of a thing on, "Well, there's something wrong in your life or you know, if you only had enough faith." Or you know, "Just confess your sin, whatever you've been doing, and God will heal you." We'll be getting to the book of Job soon and we'll learn about this kind of doctrine.

So he came to Elisha who was there really sort of on his deathbed.

And Elisha said to the king Joash, Take your bow and your arrows. And he said, Put your hand in your bow and draw back. And Elisha put his hands upon the king's hand. He said, Now open the window towards the east. And he opened it. Then Elisha said, Shoot. And he shot. And he said, The arrow of the LORD'S deliverance, the deliverance from Syria: for you will smite the Syrians in Aphek, until you have consumed them. He said, Now take your arrows. And he took them. And he said to the king of Israel, Now smite the arrows on the ground. And the king smote the arrows on the ground three times. And Elisha became upset, he said, Why did you just strike three times; why didn't you smite five or six times; because then you would have utterly consumed the Syrians: but now you will only defeat them three times. So Elisha died, and they buried him. And at this time the Moabites began to send their bands into the land, [sort of marauding bands]. [And there were there was a man who had died and as they were getting ready to bury him, they saw this band of Moabites coming in; and so they just dropped the guy into the grave and began to ran], and they dropped him into the grave where Elisha was buried: and when this [guy's] body hit the bones of Elisha, he came to life, and stood up ( 2 Kings 13:15-21 ).

That to me is interesting and exciting. Such power in Elisha that even the bones there in the grave, this guy's body hitting them, the guy comes back to life.

Hazael the king of Syria was harassing Israel during the whole time of Jehoahaz. But the LORD was gracious, had compassion on them, and respect, because of his covenant with Abraham, and Isaac, and Jacob, and he would not destroy them, neither cast him out of his presence as yet. So Hazael the king of Syria died; Benhadad his son reigned in his stead. And Jehoash the son of Jehoahaz took again out of the hand of Benhadad the cities, which had been taken from Jehoahaz his father by war. And three times Joash beat him, and recovered the cities of Israel ( 2 Kings 13:22-25 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Kings 13:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-13.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

4. Jehoahaz’s evil reign in Israel 13:1-9

Jehoahaz reigned over the Northern Kingdom from 814 to 798 B.C. Because Israel continued to disregard the Mosaic Covenant, God allowed the Arameans to dominate her. Hazael ruled Aram from 841 to 801 B.C., and his son, Ben-Hadad III, succeeded him. The date that Ben-Hadad III’s reign ended seems to have been about 773 B.C. [Note: See the chart of Aramean kings named in 2 Kings in my comments on 8:7-15 above.]

Aram’s oppression moved Jehoahaz to seek Yahweh’s help, which He graciously provided in spite of the king’s unfaithfulness. The deliverer God raised up (2 Kings 13:5) was probably King Adad-Nirari III of Assyria (810-783 B.C.) who attacked Damascus as well as Tyre, Sidon, Media, Edom, and Egypt. [Note: J. Barton Payne, The Theology of the Older Testament, p. 132; Merrill, "2 Kings," pp. 280-81.] The Arameans consequently stopped attacking Israel and turned to defending themselves against their neighbor to the east, Assyria. Another way God disciplined Israel at this time was by reducing her army through casualties (2 Kings 13:7). This had begun in Jehu’s reign (2 Kings 10:32-36) but continued during Jehoahaz’s administration.

Neo-Assyrian Kings [Note: From idem, Kingdom of . . ., p. 336.]
Adad-nirari II911-891
Tukulti-Ninurta II890-884
Assur-ansirpal II883-859
Shalmaneser III858-824
Shamshi-Adad V823-811
Adad-nirari III810-783
Shalmaneser IV782-773
Assur-dan III772-755
Assur-nirari V754-745
Tiglath-pileser III745-727
Shalmaneser V727-722
Sargon II722-705
Sennacherib705-681
Esarhaddon681-669
Ashurbanipal668-627
Ashur-etil-ilani627-623
Sin-sum-lisir623
Sin-sar-iskun623-612
Assur-uballit II612-609
Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Kings 13:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-kings-13.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the Lord gave Israel a saviour,.... Not an angel sent by him, nor a captain raised up among them, nor the prophet Elisha, who predicted their deliverance, nor Jehoahaz himself, but his son Joash, 2 Kings 13:25

so that they went out from under the hand of the Syrians; were not in subjection to them, nor harassed by them, nor in fear of them:

and the children of Israel dwelt in their tents, as before time; in peace and safety.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Kings 13:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-13.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Reign of Jehoahaz. B. C. 839.

      1 In the three and twentieth year of Joash the son of Ahaziah king of Judah Jehoahaz the son of Jehu began to reign over Israel in Samaria, and reigned seventeen years.   2 And he did that which was evil in the sight of the LORD, and followed the sins of Jeroboam the son of Nebat, which made Israel to sin; he departed not therefrom.   3 And the anger of the LORD was kindled against Israel, and he delivered them into the hand of Hazael king of Syria, and into the hand of Benhadad the son of Hazael, all their days.   4 And Jehoahaz besought the LORD, and the LORD hearkened unto him: for he saw the oppression of Israel, because the king of Syria oppressed them.   5 (And the LORD gave Israel a saviour, so that they went out from under the hand of the Syrians: and the children of Israel dwelt in their tents, as beforetime.   6 Nevertheless they departed not from the sins of the house of Jeroboam, who made Israel sin, but walked therein: and there remained the grove also in Samaria.)   7 Neither did he leave of the people to Jehoahaz but fifty horsemen, and ten chariots, and ten thousand footmen; for the king of Syria had destroyed them, and had made them like the dust by threshing.   8 Now the rest of the acts of Jehoahaz, and all that he did, and his might, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel?   9 And Jehoahaz slept with his fathers; and they buried him in Samaria: and Joash his son reigned in his stead.

      This general account of the reign of Jehoahaz, and of the state of Israel during his seventeen years, though short, is long enough to let us see two things which are very affecting and instructive:--

      I. The glory of Israel raked up in the ashes, buried and lost, and turned into shame. How unlike does Israel appear here to what it had been and might have been! How is its crown profaned and its honour laid in the dust! 1. It was the honour of Israel that they worshipped the only living and true God, who is a Spirit, an eternal mind, and had rules by which to worship him of his own appointment; but by changing the glory of their incorruptible God into the similitude of an ox, the truth of God into a lie, they lost this honour, and levelled themselves with the nations that worshipped the work of their own hands. We find here that the king followed the sins of Jeroboam (2 Kings 13:2; 2 Kings 13:2), and the people departed not from them, but walked therein,2 Kings 13:6; 2 Kings 13:6. There could not be a greater reproach than these two idolized calves were to a people that were instructed in the service of God and entrusted with the lively oracles. In all the history of the ten tribes we never find the least shock given to that idolatry, but, in every reign, still the calf was their god, and they separated themselves to that shame. 2. It was the honour of Israel that they were taken under the special protection of heaven; God himself was their defence, the shield of their help and the sword of their excellency. Happy wast thou, O Israel! upon this account. But here, as often before, we find them stripped of this glory, and exposed to the insults of all their neighbours. They by their sins provoked God to anger, and then he delivered them into the hands of Hazael and Benhadad,2 Kings 13:3; 2 Kings 13:3. Hazael oppressed Israel2 Kings 13:22; 2 Kings 13:22. Surely never was any nation so often plucked and pillaged by their neighbours as Israel was. This the people brought upon themselves by sin; when they had provoked God to pluck up their hedge, the goodness of their land did but tempt their neighbours to prey upon them. So low was Israel brought in this reign, by the many depredations which the Syrians made upon them, that the militia of the kingdom and all the force they could bring into the field were but fifty horsemen, ten chariots, and 10,000 footmen, a despicable muster, 2 Kings 13:7; 2 Kings 13:7. Have the thousands of Israel come to this? How has the gold become dim! The debauching of a nation will certainly be the debasing of it.

      II. Some sparks of Israel's ancient honour appearing in these ashes. It is not quite forgotten, notwithstanding all these quarrels, that this people is the Israel of God and he is the God of Israel. For, 1. It was the ancient honour of Israel that they were a praying people: and here we find somewhat of that honour revived; for Jehoahaz their king, in his distress, besought the Lord (2 Kings 13:4; 2 Kings 13:4), applied for help, not to the calves (what help could they give him?) but to the Lord. It becomes kings to be beggars at God's door, and the greatest of men to be humble petitioners at the footstool of his throne. Need will drive them to it. 2. It was the ancient honour of Israel that they had God nigh unto them in all that which they called upon him for (Deuteronomy 4:7), and so he was here. Though he might justly have rejected the prayer as an abomination to him, yet the Lord hearkened unto Jehoahaz, and to his prayer for himself and for his people (2 Kings 13:4; 2 Kings 13:4), and he gave Israel a saviour (2 Kings 13:5; 2 Kings 13:5), not Jehoahaz himself, for all his days Hazael oppressed Israel (2 Kings 13:22; 2 Kings 13:22), but his son, to whom, in answer to his father's prayers, God gave success against the Syrians, so that he recovered the cities which they had taken from his father, 2 Kings 13:25; 2 Kings 13:25. This gracious answer God gave to the prayer of Jehoahaz, not for his sake, or the sake of that unworthy people, but in remembrance of his covenant with Abraham (2 Kings 13:23; 2 Kings 13:23), which, in such exigencies as these, he had long since promised to have respect to, Leviticus 26:42. See swift God is to show mercy, how ready to hear prayers, how willing to find out a reason to be gracious, else he would not look so far back as that ancient covenant which Israel had so often broken and forfeited all the benefit of. Let this invite and engage us for ever to him, and encourage even those that have forsaken him to return and repent; for there is forgiveness with him, that he may be feared.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Kings 13:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-13.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

But in the eleventh chapter we have another scene of deep import and interest. There is a wicked woman and when a woman is wicked there is no wickedness like hers. "And when Athaliah, the mother of Ahaziah, saw that her son was dead, she arose, and destroyed all the seed royal. But Jehosheba, the daughter of king Joram, sister of Ahaziah, took Joash the son of Ahaziah, and stole him from among the king's sons which were slain; and they hid him (even him and his nurse) in the bed-chamber, from Athaliah, so that he was not slain" (2 Kings 11:1-2).

We know what the love of a parent and of a grandparent is, but here in Athaliah was no right feeling. Her very blood was corrupted in her veins. And this wretched and selfish woman this inheritress of the wickedness of Jezebel, now, alas! in the line of Judah has the opportunity, as she thinks, to stamp out the royal line of Judah. Both the desire of dominion and the hatred of the purpose of God wicked allies strove together to accomplish this nefarious purpose. Had the line of Ahab been extinguished? Had Ahaziah and his brethren fallen? The guilty purpose rose in her heart to put an end to the seed-royal of Judah, as that of Israel had been already extinguished. What interest had she? How did she care for it? The word of God had distinctly assured them that the line of Judah should never go out the only real line that has remained unbroken from the beginning, and will throughout eternity. I speak now for the earth up to eternity at least, for even if we only look at the earth under the government of God, that line, and that line alone, so abides.

And yet there never was a line so slender: there never was a line that hung so often upon a single thread. Just contrast it with Israel. Think of seventy sons of one family! and, I will not say the promise, but the apparent moral certainty that that line must be perpetuated for ever! But no it was put out in one day! Who could have thought of it beforehand? And this too in the royal city, and by the royal servants, Such is man; such is the world. The word of the Lord had said it. Oh! what foolishness is ours that could ever doubt a word of God! And what has God given us all this for, but that we may know that if that word stands in what is evil, how much more in what is good? If God accomplishes His threats to the letter, can His promises fail for an instant? I grant indeed that His promises continually seem to fail, just for the very purpose that our faith should not stand in appearances, but in the word of God. There would be no faith about it if all seemed to be easy and flowing; but it is precisely the contrary. All appearance is against it, but God watches still. If it were only one feeble scion of that house, it was enough. It was a scion of that house, and that house stands for ever, because God has said it. And so we shall see in this chapter.

Athaliah then, Joash's own grandparent the one that ought most of all, from her sense of her relationship, to have been the guardian of that one only descendant of herself, who had her own blood in his veins this very Athaliah seeks to destroy the one last remaining scion of the house of David. Well, it seemed impossible! For think you that when she thought to kill the seed royal she forgot the little boy? Not she. She knew well about him. It is not for me to say how the thing was covered over how it was that Jehosheba knew how to guard the child from the suspicions and the inquisition that would naturally follow for one that was rescued, for if there was a woman that was crafty in what was evil it was Athaliah. I suppose it is not too much to imagine that there may have been a little conspiracy upon this good Jehosheba's part, also on the other side. At any rate, I have no wish to say anything to her disparagement, but I do say that, whatever the means, God employed the purpose of her heart for the shelter of the child. He was hidden then, and hidden where none could have expected in the temple. Such a state of things calls for no common screen for a royal child, and surely God was with the shelter that was given him. And although that temple was built for priests and not for a king in distress, still the grace of the Lord rises over all such merely ritual circumstances.

"And the seventh year Jehoiada sent and fetched the rulers over hundreds, with the captains and the guards, and brought them to him into the house of Jehovah, and made a covenant with them, and took an oath of them in the house of Jehovah." Here again we see that mere ritualism cannot stand against what is moral cannot stand against that which concerns the word of God in its accomplishment for him whom God had set over His people Israel. "He made a covenant with them and took an oath of them in the house of Jehovah, and showed them the king's son." The king's son was but a little boy, but he was the lawful king of Israel in fact only the king of Judah, but in title really of Israel. "And he commanded them, saying, This is the thing that ye shall do; a third part of you that enter in on the Sabbath shall even be keepers of the watch of the king's house; and a third part shall be at the gate of Sur; and a third part at the gate behind the guard; so shall ye keep the watch of the house, that it be not broken down."

All then is prepared. "And the captains over the hundreds did according to all things that Jehoiada the priest commanded: and they took every man his men that were to come in on the Sabbath, with them that should go out on the Sabbath, and came to Jehoiada the priest. And to the captains over hundreds did the priest give king David's spears and shields, that were in the temple of Jehovah. And the guard stood, every man with his weapons in his hand, round about the king, from the right corner of the temple to the left corner of the temple, along by the altar and the temple. And he brought forth the king's son, and put the crown upon him, and gave him the testimony; and they made him king, and anointed him; and they clapped their hands, and said, God save the king."

Athaliah was not long without hearing the tumult. So she comes to the people and to the temple of Jehovah. A strange place for her, the hater of Jehovah and the patron of idolatry in its worst form! She comes, and looks, and behold, the king stood by a pillar. The king! And this was all that her murderous policy had led to and ended in. "The king stood by a pillar; as the manner was, and the princes and the trumpeters by the king; and all the people of the land rejoiced, and blew with trumpets. And Athaliah rent her clothes and cried, Treason, treason;" The old voice the voice of her mother, before her, and the voice too of her son after her, and now her own. But the truth was, it was she who was the traitor. It was she that had tried to blot out the king from the throne; and, accordingly, she meets with the just reward of a traitor, for "Jehoiada commanded the captains of the hundreds, the officers of the host, and said unto them, Have her forth without the ranges; and him that followeth her kill with the sword. For the priest had said, Let her not be slain in the house of Jehovah." There was no one to follow. She was alone, not alone in her evil, but now her evil had not one sympathizer. "So they laid hands on her; and she went by the way by the which the horses came into the king's house; and there was she slain. "And Jehoiada made a covenant between Jehovah and the king and the people, that they should be Jehovah's people; between the king also and the people. And all the people of the land went into the house of Baal, and brake it down." And thus the worship of Baal was dealt with in Judah, as it had been before in Israel.

"In the seventh year of Jehu, Jehoash began to reign; and forty years reigned he in Jerusalem; and his mother's name was Zibiah of Beer-sheba. And Jehoash did that which was right in the sight of Jehovah all his days wherein Jehoiada the priest instructed him. But the high places were not taken away; the people still sacrificed and burnt incense in the high places" (2 Kings 12:0). Nevertheless, as long as Jehoiada was there there was a measure of care outwardly for the things of God; and, as the priests had watched over Jehoash in his childhood, Jehoash now in his maturity watches over them and says to the priests, "All the money of the dedicated things that is brought into the house of Jehovah, even the money of every one that passeth the account, the money that every man is set at, and all the money that cometh into any man's heart to bring into the house of Jehovah, let the priests take it to them, every man of his acquaintance; and let them repair the breaches of the house, wheresoever any breach shall be found. But it was so, that in the three and twentieth year of king Jehoash, the priests had not repaired the breaches of the house." That is, instead of applying the contributions for the house of Jehovah they had applied them to themselves.

"Then king Jehoash called for Jehoiada the priest, and the other priests, and said unto them, Why repair ye not the breaches of the house? Now therefore receive no more money of your acquaintance, but deliver it for the breaches of the house. And the priests consented to receive no more money of the people, neither to repair the breaches of the house. But Jehoiada the priest took a chest, and bored a hole in the lid of it, and set it beside the altar, on the right side as one cometh into the house of the Jehovah: and the priests that kept the door put therein all the money that was brought into the house of Jehovah." And so it was done: the work proceeded, Jehoiada watched over it, and the house of Jehovah was repaired.

But however this might be, the heart of Jehoash was not with the Lord, and the death of Jehoiada gave an occasion to display it. This, however, I need not dwell upon now. "In the three and twentieth year of Joash the son of Ahaziah king of Judah Jehoahaz the son of Jehu began to reign over Israel in Samaria, and reigned seventeen years. And he did that which was evil in the sight of Jehovah, and followed the sins of Jeroboam the son of Nebat, which made Israel to sin; he departed not therefrom. And the anger of Jehovah was kindled against Israel, and he delivered them into the hand of Hazael king of Syria, and into the hand of Ben-hadad the son of Hazael, all their days. And Jehoahaz besought Jehovah, and Jehovah hearkened unto him" (2 Kings 13:1-25). How gracious is the Lord! We see, alas! that the one who began so fair at last slips away from his original integrity. But we see that the man who hearkens and bows to the Lord is never without, at any rate, some measure of recognition on God's part. "And Jehovah gave Israel a saviour, so that they went out from under the hand of the Syrians: and the children of Israel dwelt in their tents, as before-time. Nevertheless they departed not from the sins of the house of Jeroboam, who made Israel sin."

But, after this, we find, "In the thirty and seventh year of Joash king of Judah began Jehoash the son of Jehoahaz to reign," and he comes in contact with the prophet Elisha. This is a point that I wish to direct your attention to for a moment. Joash comes down, and weeps over Elisha's face, and says, "O my father, my father, the chariot of Israel, and the horsemen thereof!" the same words that Elisha himself had used when he saw the prophet going up to heaven that is, he acknowledged him to be the strength of Israel. What makes it so touching is, that he was dying; all natural vigour was departing from him. But just as Elisha owned that the strength of Israel was not in horses or chariots, but that he was the one that he was all their strength as far as God had employed him for that purpose so here in the same way Joash the king of Israel owns the dying Elisha, and God owns the word. "And Elisha said to him, Take bow and arrows; and he took unto him bow and arrows. And he said to the king of Israel, Put thine hand upon the bow; and he put his hand upon it." But there was another and a mightier hand, although the hand of a dying man. "Elisha put his hands upon the king's hands," and God saw, and God gave the power, the needed power. "And he said, Open the window eastward. And he opened it. Then Elisha said, Shoot. And he shot. And he said, The arrow of Jehovah's deliverance." Truly dying Elisha was the chariot of Israel and the horsemen thereof; for God would show that the strength of his people does not lie in what man can see, but in the vigour that He himself imparts. "The arrow of Jehovah's deliverance," said he, "and the arrow of deliverance from Syria: for thou shalt smite the Syrians in Aphek till thou have consumed them. And he said, Take the arrows. And he took them. And he said unto the king of Israel, Smite upon the ground. And he smote thrice and stayed."

Why did he stay? Did he not know what the prophet meant? Did he not apprehend the grace of God that was now at work? Why did he stay? Alas! a man never stays out the grace of God, even were it an Abraham who leaves off when he ought to go on! Yet the grace of God never fails of its purpose. Here, however, it was the judgment of God. The grace of God prevailed over the intercession of Abraham, for if Abraham dared not to ask for Sodom and Gomorrah to be spared for the sake of ten, and if God did better than simply spare the guilty cities for the sake of ten if God delivered the one righteous man and delivered for the righteous man's sake more than one that were not righteous if God's grace so abounded above the weakness of the interceding servant then, now in judgment God would hold strictly to the letter. Had he struck thrice to the ground with the arrows? Then thrice should the Syrians be smitten and no more. "And the man of God was wroth with him and said, Thou shouldest have smitten five or six times; then hadst thou smitten Syria till thou hadst consumed it; whereas now thou shalt smite Syria but thrice." Truly Elisha was the chariot of Israel and the horsemen thereof.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 2 Kings 13:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-13.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Reyes 13:5 . Y el Señor le dio a Israel un salvador.  Este fue sin duda Joás , cuyas exitosas guerras contra los sirios se mencionan al final del capítulo. Houbigant recomienda leer el séptimo verso después del cuarto , luego el quinto y sexto , y luego el octavo.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-kings-13.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El Señor le dio a Israel un salvador - No inmediatamente sobre el arrepentimiento de Joacaz sino después de su muerte (ver 2 Reyes 13:25).

Salieron de la mano de los sirios - i. mi. dejaron de ser oprimidos por los sirios; se sacudieron el yugo y se volvieron una vez más perfectamente independientes.

Carpas - Ver nota 1 Reyes 8:66.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-kings-13.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Y el SEÑOR . Y a Jehová. Note el paréntesis de los versos: 2 Reyes 13:5 y 2 Reyes 13:6 .

un salvador. Algunos piensan en un ángel; algunos. Elíseo; algunos,. general de Joacaz. Compárese con 2 Reyes 13:25 ; 2 Reyes 14:27 .

niños . hijos.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-kings-13.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora vamos a movernos al norte nuevamente al reinado de Joacaz sobre Israel en el capítulo trece. Así que arriba en Israel, Jehú ha muerto y su hijo Joacaz comienza a reinar sobre Israel allí en Samaria, y reinó durante diecisiete años.

E hizo lo malo ante los ojos de Jehová ( 2 Reyes 13:2 ),

Ahora, les dije antes que Israel no tenía un rey decente. De cada rey de Israel, se declara: "Él hizo lo malo ante los ojos del Señor". Ninguno de ellos siguió al Señor. Qué trágico.

continuó en los pecados de Jeroboam [el primer rey que había alejado al pueblo de Jehová para que adoraran a los becerros.] Y la ira de Jehová se encendió contra Israel, y los entregó en manos de Hazael rey de Siria, y en mano de Ben-adad, hijo de Hazael. Y Joacaz buscó a Jehová, y Jehová le escuchó, porque vio la opresión de Israel, porque el rey de Siria los oprimía.

(Y Jehová levantó un salvador para Israel, de modo que salieron de debajo de la mano de los sirios; y los hijos de Israel comenzaron a habitar en sus propias ciudades, en sus propias tiendas, como antes. Sin embargo, no se apartaron de sus pecados, pero en ellos andaban; y quedó la arboleda, [el lugar de culto pagano] en la ciudad de Samaria.) ( 2 Reyes 13:2-6 ).

Y entonces la gente fue realmente cortada. Y la muerte de Joacaz se registra en el versículo ocho.

El resto de sus hechos están en los libros de las crónicas de los reyes de Israel ( 2 Reyes 13:8 ).

Ahora vamos a volver. Tenemos registrada su muerte, pero vamos a regresar a Joacaz en el capítulo catorce. Así que trata de mantener eso en tu mente. Obtenemos su muerte aquí, pero cuando volvamos a Amasías porque Amasías se relacionó con Joacaz, volveremos a Joacaz.

Y lo demás de los hechos de Joás [que también es Joacaz], y todo lo que hizo, la pelea contra Amasías rey de Judá, está escrito en los libros de las crónicas del rey de Israel ( 2 Reyes 13:12 ).

No tenemos eso en las Crónicas, pero tendremos más de eso en el próximo capítulo.
Ahora volvamos a Eliseo y la muerte de Eliseo.

Eliseo se enfermó de su enfermedad de la cual murió. Y descendió a él Joás rey de Israel, y lloró sobre su rostro, y dijo: ¡Padre mío, padre mío! el carro de Israel y su caballería ( 2 Reyes 13:14 ).

Así que esto es lo que se llama entre paréntesis. Seguimos siendo... Joash sigue siendo rey. Ya informamos de su muerte, pero ahora estamos grabando sobre Elisha. Y él es... él bajó cuando Eliseo estaba enfermo. Ahora esto para mí es interesante. En lo que respecta al Antiguo Testamento, dos hombres se destacan por tener una gran fe en los milagros. Uno es Elías y el otro es Eliseo. Como Eliseo estaba o... como Elías estaba listo para ser arrebatado al cielo, le dijo a Eliseo: "¿Qué quieres?" Él dijo: "Me gusta una doble porción del Espíritu que está sobre mí.

Él dijo: "Si me ves cuando me vaya, te será concedido". Si no lo haces, entonces no te será concedido". Así que Eliseo estaba allí, y vio a Elías arrebatado al cielo. Y su vida fue una vida de milagros. Este hombre Eliseo hizo maravillosos milagros de Dios. hombre de gran fe. Pero este verso particular de la escritura, "Y Eliseo cayó enfermo de esta enfermedad de la cual murió."
Déjame decirte algo, las personas de gran fe se enferman.

Mueren personas de tremenda fe. Y es una locura creer que la enfermedad o la muerte resultan de la falta de fe o compromiso con Dios. La enfermedad y la muerte le suceden a todo el mundo. Pero siempre hay quienes intentan vender aceite de serpiente. Desde los días de la pradera temprana. La panacea. Desde juanetes hasta dolores de oído. Y siempre parece haber alguien que ofrece el aceite de serpiente espiritual o la panacea o la panacea para todos los problemas que enfrenta un cristiano.

Y estas panaceas se ofrecen a las personas y pasan por varias etapas. Cuando se ofrecen, ya sabes, el libro está escrito y todo lo que tienes que hacer es alabar al Señor. Y si solo alabas al Señor por cualquier cosa y todo, entonces eso va a ser una panacea, una vez que aprendas a alabar realmente al Señor. Todo va a salir bien, ya sabes. Toda esta gente y todos estos problemas horribles, hasta que comienzan a alabar al Señor por el problema, y ​​una vez que comienzan a alabar al Señor, el problema desaparece.


Déjame decirte algo. Hay algunos problemas por los que puedes alabar al Señor desde ahora hasta la eternidad, y no van a desaparecer. Y creo que es una absoluta idiotez alabar al Señor por algunas de las cosas que suceden. Mi tío murió como alcohólico, ¡oh, alabado sea el Señor! No, es trágico que muera como alcohólico. Pero la gente está ofreciendo estas panaceas. Suficiente fe, nunca necesitas estar enfermo.

Suficiente fe, siempre serás próspero. Y las panaceas espirituales que se ofrecen. Y van por un tiempo, pero pronto hay personas que lo intentan y no funciona y luego, de repente, cuando comparten su fracaso, descubren que otras personas han experimentado los mismos fracasos. Han estado alabando al Señor por mucho tiempo, nada les está pasando a su situación y han estado creyendo; no ha pasado nada ¿Quién puede realmente entender los caminos de Dios?

Confieso francamente que no entiendo los caminos de Dios. Ahora no dejes que eso te sorprenda. Si me pusiera de pie aquí y les dijera que entiendo los caminos de Dios, entonces sería un mentiroso de primera clase. Cualquier hombre que le diga: "Bueno, entiendo los caminos de Dios", no sabe de lo que está hablando. Y está contradiciendo a Dios porque Dios dijo: "Mis caminos no son vuestros caminos, mis pensamientos no son vuestros pensamientos" ( Isaías 55:8 ; Isaías 55:9 ). Porque "mis caminos están más allá de tu comprensión" ( Romanos 11:33 ).

Y confieso francamente que no conozco los misterios de Dios. No sé por qué Dios permite que ciertas hermosas cristianas estén enfermas. No sé por qué Dios permite que tantas hermosas cristianas sufran. No sé por qué muchos hermosos cristianos están en prisión en Siberia y en China y han sido torturados por su fe. No sé por qué decapitaron a Santiago y crucificaron a Pedro cabeza abajo. Y Pablo fue decapitado y todos los primeros discípulos sufrieron el martirio, porque creyeron en Dios tanto como cualquiera de estos pseudo profetas hoy.

Y si Dios quisiera que todos fuéramos ricos y prósperos y todo eso, entonces Él lo habría declarado claramente en las Escrituras, y habría consistencia dentro del cuerpo cristiano.
Es una tragedia la forma en que estas doctrinas han proliferado en el país. Gente tan ansiosa por creer. Déjame decirte algo, estas doctrinas realmente no han tenido un efecto sobre los cristianos siberianos todavía.

Si subiera allí y dijera: "Oiga, sabe, Dios quiere que todos sean prósperos y ricos. Todos deberían conducir Cadillacs aquí". Y, sin embargo, debido a las dificultades, se han visto obligados a un compromiso mucho más profundo de lo que soñamos. Su compromiso con Cristo les provocó la esclavitud que experimentan en Siberia. Y hay miles de cristianos esclavizados en Siberia hoy porque se atreven a proclamar su fe y compromiso con Jesucristo.


Me pregunto cuán fuerte sería el compromiso si Dios comenzara a quitar algunos de los Cadillacs. Bueno, en realidad lo ha hecho. Ese es el problema con esta cosa; está empezando a morir, gracias a Dios. Porque demasiadas personas que salieron sobre la base de esto y comenzaron a cobrar sus Cadillacs y su caviar y todo, y cuando vencieron las facturas, no tuvieron suficiente fe para pagarlas.
“Eliseo se enfermó de la enfermedad de la cual murió.

“No significa que Dios no te ama. No significa que Dios se opone a ti. No significa que has hecho algo malo y Dios te está castigando porque estás enfermo. no es una señal de desarrollo o crecimiento espiritual de segunda clase. Los mejores hijos de Dios se enferman. Y es trágico atribuir ese tipo de cosas a: "Bueno, hay algo mal en tu vida o sabes, si solo tenía suficiente fe.

O ya sabes: "Simplemente confiesa tu pecado, lo que sea que hayas estado haciendo, y Dios te sanará". Pronto llegaremos al libro de Job y aprenderemos sobre este tipo de doctrina.
Así que vino a Eliseo, que realmente estaba allí en su lecho de muerte.

Y Eliseo dijo al rey Joás: Toma tu arco y tus flechas. Y él dijo: Pon tu mano en tu arco y retrocede. Y Eliseo puso sus manos sobre la mano del rey. Él dijo: Ahora abre la ventana hacia el este. Y lo abrió. Entonces Eliseo dijo: Dispara. Y disparó. Y dijo: Saeta de salvación de Jehová, salvación de Siria; porque herirás a los sirios en Afec, hasta acabarlos.

Él dijo: Ahora toma tus flechas. Y él se los llevó. Y dijo al rey de Israel: Ahora hiere las flechas en la tierra. Y el rey hirió tres veces las flechas en el suelo. Y Eliseo se molestó, dijo: ¿Por qué acabas de golpear tres veces; por qué no golpeaste cinco o seis veces; porque entonces habrías consumido por completo a los sirios, pero ahora solo los derrotarás tres veces. Así murió Eliseo, y lo enterraron.

And at this time the Moabites began to send their bands into the land, [sort of marauding bands]. [And there were there was a man who had died and as they were getting ready to bury him, they saw this band of Moabites coming in; and so they just dropped the guy into the grave and began to ran], and they dropped him into the grave where Elisha was buried: and when this [guy's] body hit the bones of Elisha, he came to life, and stood up ( 2 Reyes 13:15-21).

That to me is interesting and exciting. Such power in Elisha that even the bones there in the grave, this guy's body hitting them, the guy comes back to life.

Hazael, rey de Siria, hostigó a Israel durante todo el tiempo de Joacaz. Pero el SEÑOR fue misericordioso, tuvo compasión de ellos y respeto, a causa de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob, y no los destruiría, ni lo echaría de su presencia todavía. Así murió Hazael el rey de Siria; Ben-adad su hijo reinó en su lugar. Y Joás hijo de Joacaz volvió a tomar de la mano de Ben-adad las ciudades que le habían sido tomadas a Joacaz su padre en la guerra. Y Joás lo golpeó tres veces, y recuperó las ciudades de Israel ( 2 Reyes 13:22-25 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-kings-13.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reinos de Joacaz y Joás de Israel. La última predicción de Eliseo

3. Todos sus días] RV 'continuamente', es decir, durante el reinado de Joacaz.

5 Un salvador ] se refiere a Joás ( 2 Reyes 13:25 ) o Jeroboam II ( 2 Reyes 14:25 ). En sus tiendas de campaña , es decir, en sus hogares, la frase es una supervivencia de tiempos anteriores cuando los israelitas eran un cuerpo de nómadas que deambulaban por el desierto.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-kings-13.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 13 al 17.

Andando en los pasos de Jeroboam, hijo de Nabat, la casa de Jehú no fue protección para Israel contra Hazael. Pero la compasión de Jehová levantó un libertador. En su corazón compasivo todavía había lugar para la longanimidad hacia su pueblo. Eliseo, al borde de la muerte, pone al rey en el camino de la liberación; pero su corazón no pudo abrazarlo en toda su extensión. Aun así, en el reinado de Jehoás, los sirios fueron obligados a regresar a su propia tierra; y Jeroboam, aunque andando en los malos caminos del hijo de Nabat, pudo recuperar todas las posesiones originales de Judá; porque Dios se compadeció de Israel, y vio que su aflicción era muy amarga.

¡Pobre de mí! cuando no es la fe del pueblo de Dios la fuente de su fuerza, un enemigo destruido solo deja lugar para otro. El asirio pronto aparece en escena. Muerto Eliseo, Israel, privado de este último vínculo con Dios, pronto cae en la anarquía y la ruina. El asirio invade la tierra. Israel, aliado con el rey de Siria, dirige sus últimos esfuerzos contra Judá. ¡Un cuadro doloroso del pueblo de Dios! La alianza entre Siria e Israel saca a relucir la infidelidad del rey de Judá y lo enreda en las redes de los asirios.

Eliseo, ya muerto, devuelve la vida a un cadáver que estaba siendo enterrado apresuradamente a causa de una invasión de los moabitas. Su historia, hasta el final, está marcada con el carácter del poder de la vida [1]. Esta resurrección, forjada por el contacto con los huesos de Eliseo, me parece que da la instrucción consoladora de que, aunque aparentemente perdido para Israel, el verdadero profeta sigue siendo el recipiente y guardián de todas sus esperanzas; y que cuando Israel esté, por así decirlo, muerto y olvidado, Él, después de todo, los restaurará a la vida de una manera tan inesperada como poderosa.

Llegamos ahora a la conexión de Judá con el asirio, fruto de la desmoralización interior del primero. Acaz se sumergió en la peor idolatría. Lleno de sabiduría mundana, busca en el nuevo poder de Asiria un apoyo contra los enemigos más cercanos a su hogar, y lo logra para su ruina. Vemos nuevamente aquí la nulidad del sumo sacerdote en presencia del rey. Parece que el pueblo había perdido la confianza en la casa de David, al igual que ésta en la fidelidad y bondad del Señor.

Oseas, aunque menos malvado que sus predecesores, concluye la lista de reyes que la paciencia de Dios había soportado en Israel. Dios pensó en Su pueblo; y ya no había más esperanza de ellos. Ni siquiera eran un vaso apto para contener la elección de Dios, a quien se dio a conocer. Sometido al rey de Asiria, Oseas había buscado ayuda en Egipto. Después que el rey de Asiria lo puso en la cárcel, Samaria y todo Israel no pudieron resistir mucho tiempo.

El pueblo de Dios es llevado cautivo y disperso entre las ciudades de Asiria y Media; y la tierra que era de Jehová, y que había sido dada en posesión a Israel, es poblada por extranjeros enviados allá por el rey de Asiria.

En las profecías de Oseas se pueden ver los dos grandes principios de los tratos de Dios, uno de los cuales se nos ha presentado en Eliseo (la conexión entre la resurrección del hombre a punto de ser sepultado y el primer versículo que citaré es notable). ), a saber, la redención del poder de la muerte ( Oseas 13:14 ); y los tratos gubernamentales de Dios ( Oseas 14:9 ).

¡Pero cómo se esfuerza el profeta por adaptar su voz a la necedad de Israel, y hacerla llegar a la conciencia de este pueblo descarriado! Viene después de la muerte de Eliseo. La presencia de Eliseo entre ellos, y el posterior testimonio de Oseas, ponen de manifiesto la maravillosa paciencia y bondad de Dios hacia ellos. Oseas nos da más que la historia interna: revela las causas de los juicios, aunque Dios pudo haber intervenido algunas veces para la restauración, y pudo haber parecido herir cuando el rey era menos malvado que de ordinario. En el lenguaje de los profetas encontramos lo que realmente era el pueblo a los ojos de Dios. La promesa de su restauración, y en principio incluso la de nuestra presente bendición, se encuentra allí también.

La historia de lo que sucedió después de que se trajeron naciones extranjeras muestra la extraña confusión que había tenido lugar en Israel. Es uno de los antiguos sacerdotes del sistema de Jeroboam que viene a instruirlos en el temor de Jehová. Junto con esto adoran a sus propios dioses. Una mezcla, odiosa al Señor, es la consecuencia. De la misma manera que, a pesar de su infidelidad, Jehová retuvo Sus derechos soberanos sobre el pueblo, lo encontramos también vindicando Su derecho a la tierra después de que el pueblo fue expulsado. Él mantiene estos derechos para siempre.

Nota 1

Para entender toda esta parte de la historia que estamos considerando se debe leer a los profetas Oseas y Amós, e Isaías 7 y 8 (comparar Oseas 5:13 ; Oseas 8:4 ; Oseas 11:5 ; Amós 5:27 ; y también es, 26; Oseas 13:10-11 ); pero, para entender bien los tratos de Dios, se deben leer todas estas profecías.

Solo he citado los pasajes que marcan la conexión con la historia; pero la condición interna del pueblo se ve mucho más en los profetas que incluso en los libros que nos instruyen en cuanto a su historia pública.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-kings-13.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Un salvador. - Jeroboam II., Nieto de Joacaz, un soberano vigoroso y exitoso, de quien se dice que Jehová “salvó” a Israel por su mano ( 2 Reyes 14:27 ).

Salieron de debajo de la mano. - Refiriéndose a la supremacía opresiva de Siria. De estas palabras, y de las de 2 Reyes 13:22 , parecería que Israel fue tributario de Siria durante alguna parte de este período.

Habitaba en sus tiendas , es decir , en campo abierto. En tiempo de guerra se vieron obligados a refugiarse en fortalezas y ciudades fortificadas.

Como antes de tiempo. - Ver nota sobre 1 Crónicas 11:2 ; Génesis 31:2 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-kings-13.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Extremos sin gloria

2 Reyes 12:17 ; 2 Reyes 13:1

Mientras estemos con el Señor, Él está con nosotros. Entonces nuestros enemigos son sus enemigos, y él se muestra fuerte a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él. Ver 2 Crónicas 15:2 . Entonces Joás lo encontró en la primera parte de su reinado. Necesitamos reflexionar sobre las bendiciones expuestas en Salmo 81:14 , garantizadas para la vida que es una con Dios.

Pero Joás escuchó directamente a los príncipes y abandonó la casa de Dios y dio licencia a los Aserim y a los ídolos, Dios se volvió contra el pueblo y se convirtió en su enemigo. Ver 2 Crónicas 24:23 . El reinado que comenzó a la luz del sol estuvo tristemente nublado, y el rey murió a manos de los conspiradores y nunca llegó al sepulcro de los reyes.

Luego, desastre tras desastre sobrevino a la nación. Tuvieron que aprender que habían sido elegidos para un servicio especial en el mundo y no podían ser como los demás. Sin embargo, en medio de estos días oscuros, ¡qué destellos de luz había! El Señor escuchó, 2 Reyes 13:4 ; Le dio a Israel un salvador, 2 Reyes 13:5 ; Él era misericordioso y compasivo y no los echaba de Su presencia, 2 Reyes 13:23 .

Incluso cuando el Señor nos castiga dolorosamente, no nos entrega a la muerte, Salmo 118:18 . Hay una "necesidad-ser", pero también hay un "hasta ahora y no más lejos".

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-kings-13.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

5. Joacaz y Joás de Israel, la muerte de Eliseo

CAPITULO 13

1. El reinado de Joacaz y su muerte ( 2 Reyes 13:1 )

2. Joás, rey de Israel ( 2 Reyes 13:10 )

3. Eliseo y Joás ( 2 Reyes 13:14 )

4. La muerte de Eliseo ( 2 Reyes 13:20 )

5. Hazael y su muerte ( 2 Reyes 13:22 )

Joacaz, el hijo de Jehú, reinó después de la muerte de su padre ( 2 Reyes 10:35 ) y aquí aprendemos que él también siguió en la adoración abominable que Jeroboam había instituido en Betel y en Dan. Por tanto, el Señor entregó a Israel en manos de Hazael de Siria, y en manos de su hijo. Joacaz oró al SEÑOR y al SEÑOR, tan abundante en misericordia, escuchó, porque vio la opresión de Israel, porque el rey de Siria los oprimía.

Los versículos 5 y 6 forman un paréntesis. El séptimo versículo habla de los estragos que el rey de Siria había causado entre Israel. La oración de Joacaz, aunque escuchada, no fue respondida completamente de inmediato. Los versículos entre paréntesis (5 y 6) deben considerarse como un resumen de toda la historia; Dios envió un salvador y, sin embargo, continuaron en sus pecados. Joás, el hijo de Joacaz, fue el primero a través del cual se obró una liberación parcial (versículo 25) y la liberación total vino bajo el nieto Jeroboam II ( 2 Reyes 14:25 ).

Tenemos aquí una buena ilustración de cómo el Señor escucha la oración y cómo, en Su soberanía y sus sabios propósitos, puede demorar la respuesta por muchos años. Debería ser suficiente para el pueblo de Dios saber que la oración es escuchada y dejar la respuesta en Él, que hace todo bien. Y Joacaz no vio nada más que opresión (versículo 22), aunque se había vuelto al SEÑOR y había orado. Fue una prueba de fe.

Después de su muerte reinó su hijo Joás (también llamado Joás, distinguido del rey de Judá del mismo nombre). No hubo ningún cambio para mejor. Los versículos 10-13 son otro breve resumen que da brevemente el carácter de su reinado, su muerte y su sucesor.

Sigue la escena del lecho de muerte de la visita de Eliseo y Joás. Durante sesenta años, Eliseo había sido el profeta de Dios. Lo último que supimos de este gran hombre de Dios fue cuando envió a su mensajero a ungir a Jehú. Habían pasado cuarenta y cinco años y no se registra ningún ministerio de Eliseo. Fue bastante olvidado y descuidado. Lo mismo sucedió con Daniel en Babilonia. Cuando avanza la apostasía, los verdaderos profetas del Señor no son necesarios; comparten el rechazo del Señor y Su Verdad.

Joás luego visitó al profeta moribundo. De esto podemos deducir que se conocía su morada y que Joás se dio cuenta de que la muerte de Eliseo sería una gran pérdida. Él pronuncia las mismas palabras que dijo Eliseo cuando Elías fue al cielo. Lloró y aún así sus palabras fueron palabras de incredulidad, como si con la muerte de Eliseo “el carro de Israel y su gente de a caballo”, la protección y bendición para Israel tuviera fin.

Luego sigue el disparo simbólico de las flechas y el golpe del suelo. A medias, el rey incrédulo entra en lo que Eliseo había dejado tan claro. Fue la falta de fe de Joás, indicada al golpear el suelo pero tres veces, lo que hizo imposible la victoria completa sobre los sirios. Sólo “tres veces lo golpeó Joás (Ben-adad, el hijo de Hazael) y recuperó las ciudades de Israel” (versículo 25). Si hubiera tenido fe, habría sido cinco y seis veces.

Eliseo había muerto. Un cadáver a punto de ser enterrado fue arrojado apresuradamente al sepulcro de Eliseo, donde descansaban sus huesos. “Y cuando el hombre cayó y tocó los huesos de Eliseo, revivió y se puso de pie”. Este milagro final da un testimonio grande y bendito. Aquí se debe hacer una aplicación con respecto a Aquel que está prefigurado en el ministerio de gracia de Eliseo. Es por la fe en Aquel que murió que los pecadores reciben vida y resucitan de entre los muertos. Tocarlo con fe significa vivir. E Israel, además, está típicamente representado por el hombre muerto y, a través de Aquel que murió por esa nación, Israel aún está por vivir.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-kings-13.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Bajo Joacaz, la historia de corrupción continuó en Israel. Era la historia de la continuación del mal como moral y su consiguiente continuación como castigo. La disposición de Dios para perdonar se revela entre paréntesis. La conciencia de la terrible condición del pueblo parece haberse apoderado del rey, y él suplicó al Señor. En respuesta a su oración, se levantó un salvador. Aquí no se dan detalles. Con toda probabilidad se encuentran en el capítulo catorce.

Joacaz fue sucedido por Joás, el evento principal de cuyo reinado fue su visita a Eliseo. El profeta ahora estaba enfermo y débil. En medio de sus perplejidades, Joás fue a verlo. Es interesante notar que se dirigió a él con las mismas palabras que Eliseo había usado de Elías en el momento de su traducción: "¡Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo!" y aquí evidentemente con el mismo significado.

El rey reconoció que la verdadera fuerza de la nación no era su equipo militar, sino su posesión de lo que interpretaba la voluntad de Dios. En su relación con Eliseo se puso de manifiesto la debilidad del rey. Mientras seguía los signos proféticos, carecía de la pasión y la consagración necesarias para el pleno cumplimiento de su propósito. No hubo corazón en su golpe en el suelo con las flechas, y el profeta predijo su limitación y su fracaso final.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-kings-13.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y el Señor le dio a Israel un Salvador ,. No un ángel enviado por él, ni un capitán levantado entre ellos, ni el profeta Eliseo, quien predijo su liberación, ni a Jehoahaz mismo, sino su hijo Joash, 2 Reyes 13:25.

para que salieran de debajo de la mano de los sirios ; No estaban en sujeción, ni hostigados por ellos, ni con miedo a ellos:

y los hijos de Israel habitan en sus tiendas, como antes de tiempo ; En paz y seguridad.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-kings-13.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Salvador, en la persona de Joas, (ver. 23; Tostat) después de la muerte de Joachaz, cuyo arrepentimiento lo preservó, al menos, en este mundo. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-kings-13.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

REINADO MALVADO DE JOACAZ SOBRE ISRAEL.

1. Joachaz … reinó diecisiete años—Bajo su gobierno, que seguía la política de sus predecesores respecto al culto del becerro, la apostasía de Israel del Dios verdadero fué más grande y más confirmada que en el tiempo de su padre Jehú. Por consiguiente, el castigo nacional, cuando vino, fué tanto más severo; y los instrumentos empleados uor el Señor para flagelar a la nación rebelde, fueron Hazael y su hijo el general Ben-adad; al resistir las sucesivas invasiones de ellos el ejército israelita fué tristemente reducido y debilitado. En lo peor de su miseria, clamó Joacaz, y fué oído, no por causa de él mismo (Salmo 66:18; Proverbios 1:28; Proverbios 15:8), sino por causa del pacto antiguo con los patriarcas (v. 23).

4. miró la aflicción de Israel—es decir, compadecióse de la condición caída de su pueblo escogido. El honor divino y los intereses de la verdadera religión necesitaban que les fuera dada la libertad, a fin de detener el triunfo del enemigo idólatra, y poner fin a sus escarnios blasfemos de que Dios hubiese abandonado a Israel ( Deuteronomio 32:27; Salmo 12:4).

5. salvador—Esto no se refiere a algún defensor patriótico, ni a alguna victoria señalada, sino a la liberación conseguida para Israel por los dos sucesores de Joacaz, Joas, quien volvió a tomar las ciudades que los sirios habían tomado a su padre (v. 25), y Jeroboam, quien restauró las fronteras anteriores de Israel (cap. 14:25).

6. el bosque permaneció en SamariaAsherah, el ídolo levantado por Acab ( 1 Reyes 16:33), y que debería haber sido demolido ( Deuteronomio 7:5).

7. los había puesto como polvo para hollar—La trilla en Oriente se hace al aire libre sobre terreno plano, embadurnado con una capa para prevenir, en lo posible, que se levante la tierra, arena o piedritas; a pesar de esta precaución, una gran cantidad de todas ellas se levanta con el grano; al mismo tiempo la paja es destrozada. Por esto es una figura muy significativa, frecuentemente empleada por los orientales, para describir un estado de sufrimiento nacional, un poco menos que el exterminio ( Isaías 21:10; Miqueas 4:12; Jeremias 51:33). La figura se originó de una costumbre de guerra bárbara, la cual Hazael siguió literalmente ( Amós 1:3; cf. 2 Samuel 8:31; Jueces 8:7).

8-25. JOAS LE SUCEDE.

8. sus valentías—Esto se menciona particularmente para mostrar que la penosa opresión por enemigos extranjeros, por la cual los israelitas eran molidos, no se debía a la cobardía o imbecilidad de su rey, sino solamente al juicio justo y terrible de Dios por causa de su apostasía vil.

12, 13. su esfuerzo con que guerreó contra Amasías—(véase cap. 14:8-14). Ocurre más bien temprano el sumario de su vida y reinado, y se repite nuevamente en el relato del reinado del rey de Judá (cap. 14:15).

14. Estaba Eliseo enfermo de aquella su enfermedad de que murió—La muerte de cualquier hombre es causada por alguna enfermedad, y así fué la de Eliseo. Pero al mencionarla, parece que tácitamente se hace un contraste entre él y su predecesor, quien no murió. descendió a él Joas rey de Israel—Le visitó donde yacía enfermo de esta enfermedad mortal, y expresó profunda tristeza, no por causa del respeto personal que tenía por el profeta, sino por la pérdida incalculable que su muerte ocasionaría para el reino. ¡Padre mío, padre mío—(Véase cap. 2:12). Estas palabras parecen haber sido una frase ceremoniosa referida a uno que se estimaba como guardián y libertador de su patria; y esta aplicación particular de la frase a Eliseo, quien, por sus consejos y oraciones, había conseguido muchas victorias gloriosas para Israel, demuestra que el rey poseía alguna medida de fe y confianza, la cual, aunque débil, fué aceptada, y evocó la bendición del profeta moribundo.

15. Toma un arco y unas saetas—Las hostilidades generalmente eran proclamadas por un heraldo, a veces por un rey o general, que hacía una descarga formal y pública de una flecha al territorio del enemigo. Eliseo mandó a Joas que hiciera esto, como acto simbólico, para intimar más completa y significativamente las victorias prometidas al rey de Israel sobre los sirios. El poner su mano sobre la mano del rey era para representar el poder comunicado al tiro del arco como proveniente del Señor por medio del profeta. El tirar la primera flecha hacia el oriente—hacia aquella parte de su reino que habían tomado los sirios, y que estaba al este de Samaria—fué una declaración de guerra contra ellos por la invasión. El tirar las otras flechas en la tierra fué señal del número de victorias que había de ganar; pero el detenerse al tercer tiro reveló la debilidad de su fe; porque, como la flecha tirada significaba una victoria sobre los sirios, es evidente que cuantas más flechas tirara, tantas más victorias ganaría; y como se detuvo tan pronto, sus conquistas estarían incompletas.

20. murió Eliseo—Habiendo gozado una vida más feliz que Elías, pues poseía un carácter más apacible y tenía una comisión menos difícil, su traje tosco era honrado aun en la corte. Entrado el año—la primavera, la época acostumbrada para empezar las campañas en tiempos antiguos. Las cuadrillas de saqueadores de Moab generalmente hacían sus invasiones en esa estación a la tierra de Israel. Unos que llevaban un cadáver, alarmados por la aparición de una de estas cuadrillas, precipitadamente, al pasar, depositaron su carga en el sepulcro de Eliseo, lo que podía hacerse fácilmente quitando la piedra a la boca de la cueva. Según la costumbre judía y oriental, su cuerpo, lo mismo que el del hombre milagrosamente restaurado, no estaba puesto en un ataúd, sino sólo envuelto; de modo que los dos cuerpos pudieron tocarse. El objeto del milagro fué el de estimular la fe del rey y del pueblo de Israel en las predicciones de Eliseo respecto a la guerra con los sirios, que todavía no se habían cumplido. Por consiguiente, el historiador en seguida cuenta el cumplimiento histórico de la predicción (vers. 22-25), de la derrota del enemigo, de la recuperación de las ciudades que habían sido tomadas, y de su restauración al reino de Israel.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-kings-13.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 13

Vers. 1-7. REINADO MALVADO DE JOACAZ SOBRE ISRAEL.
1. Joachaz … reinó diecisiete años-Bajo su gobierno, que seguía la política de sus predecesores respecto al culto del becerro, la apostasía de Israel del Dios verdadero fué más grande y más confirmada que en el tiempo de su padre Jehú. Por consiguiente, el castigo nacional, cuando vino, fué tanto más severo; y los instrumentos empleados uor el Señor para flagelar a la nación rebelde, fueron Hazael y su hijo el general Ben-adad; al resistir las sucesivas invasiones de ellos el ejército israelita fué tristemente reducido y debilitado. En lo peor de su miseria, clamó Joacaz, y fué oído, no por causa de él mismo (Psa 66:18; Pro 1:28; Pro 15:8), sino por causa del pacto antiguo con los patriarcas (v. 23).
4. miró la aflicción de Israel-es decir, compadecióse de la condición caída de su pueblo escogido. El honor divino y los intereses de la verdadera religión necesitaban que les fuera dada la libertad, a fin de detener el triunfo del enemigo idólatra, y poner fin a sus escarnios blasfemos de que Dios hubiese abandonado a Israel (Deu 32:27; Psa 12:4).
5. salvador-Esto no se refiere a algún defensor patriótico, ni a alguna victoria señalada, sino a la liberación conseguida para Israel por los dos sucesores de Joacaz, Joas, quien volvió a tomar las ciudades que los sirios habían tomado a su padre (v. 25), y Jeroboam, quien restauró las fronteras anteriores de Israel (cap. 14:25).
6. el bosque permaneció en Samaria-Asherah, el ídolo levantado por Acab (1Ki 16:33), y que debería haber sido demolido (Deu 7:5).
7. los había puesto como polvo para hollar-La trilla en Oriente se hace al aire libre sobre terreno plano, embadurnado con una capa para prevenir, en lo posible, que se levante la tierra, arena o piedritas; a pesar de esta precaución, una gran cantidad de todas ellas se levanta con el grano; al mismo tiempo la paja es destrozada. Por esto es una figura muy significativa, frecuentemente empleada por los orientales, para describir un estado de sufrimiento nacional, un poco menos que el exterminio (Isa 21:10; Mic 4:12; Jer 51:33). La figura se originó de una costumbre de guerra bárbara, la cual Hazael siguió literalmente (Amo 1:3-4; cf. 2Sa 8:31; Jdg 8:7).


8-25. JOAS LE SUCEDE.
8. sus valentías-Esto se menciona particularmente para mostrar que la penosa opresión por enemigos extranjeros, por la cual los israelitas eran molidos, no se debía a la cobardía o imbecilidad de su rey, sino solamente al juicio justo y terrible de Dios por causa de su apostasía vil.
12, 13. su esfuerzo con que guerreó contra Amasías-(véase cap. 14:8-14). Ocurre más bien temprano el sumario de su vida y reinado, y se repite nuevamente en el relato del reinado del rey de Judá (cap. 14:15).
14. Estaba Eliseo enfermo de aquella su enfermedad de que murió-La muerte de cualquier hombre es causada por alguna enfermedad, y así fué la de Eliseo. Pero al mencionarla, parece que tácitamente se hace un contraste entre él y su predecesor, quien no murió. descendió a él Joas rey de Israel-Le visitó donde yacía enfermo de esta enfermedad mortal, y expresó profunda tristeza, no por causa del respeto personal que tenía por el profeta, sino por la pérdida incalculable que su muerte ocasionaría para el reino. ¡Padre mío, padre mío-(Véase cap. 2:12). Estas palabras parecen haber sido una frase ceremoniosa referida a uno que se estimaba como guardián y libertador de su patria; y esta aplicación particular de la frase a Eliseo, quien, por sus consejos y oraciones, había conseguido muchas victorias gloriosas para Israel, demuestra que el rey poseía alguna medida de fe y confianza, la cual, aunque débil, fué aceptada, y evocó la bendición del profeta moribundo.
15. Toma un arco y unas saetas-Las hostilidades generalmente eran proclamadas por un heraldo, a veces por un rey o general, que hacía una descarga formal y pública de una flecha al territorio del enemigo. Eliseo mandó a Joas que hiciera esto, como acto simbólico, para intimar más completa y significativamente las victorias prometidas al rey de Israel sobre los sirios. El poner su mano sobre la mano del rey era para representar el poder comunicado al tiro del arco como proveniente del Señor por medio del profeta. El tirar la primera flecha hacia el oriente-hacia aquella parte de su reino que habían tomado los sirios, y que estaba al este de Samaria-fué una declaración de guerra contra ellos por la invasión. El tirar las otras flechas en la tierra fué señal del número de victorias que había de ganar; pero el detenerse al tercer tiro reveló la debilidad de su fe; porque, como la flecha tirada significaba una victoria sobre los sirios, es evidente que cuantas más flechas tirara, tantas más victorias ganaría; y como se detuvo tan pronto, sus conquistas estarían incompletas.
20. murió Eliseo-Habiendo gozado una vida más feliz que Elías, pues poseía un carácter más apacible y tenía una comisión menos difícil, su traje tosco era honrado aun en la corte. Entrado el año-la primavera, la época acostumbrada para empezar las campañas en tiempos antiguos. Las cuadrillas de saqueadores de Moab generalmente hacían sus invasiones en esa estación a la tierra de Israel. Unos que llevaban un cadáver, alarmados por la aparición de una de estas cuadrillas, precipitadamente, al pasar, depositaron su carga en el sepulcro de Eliseo, lo que podía hacerse fácilmente quitando la piedra a la boca de la cueva. Según la costumbre judía y oriental, su cuerpo, lo mismo que el del hombre milagrosamente restaurado, no estaba puesto en un ataúd, sino sólo envuelto; de modo que los dos cuerpos pudieron tocarse. El objeto del milagro fué el de estimular la fe del rey y del pueblo de Israel en las predicciones de Eliseo respecto a la guerra con los sirios, que todavía no se habían cumplido. Por consiguiente, el historiador en seguida cuenta el cumplimiento histórico de la predicción (vers. 22-25), de la derrota del enemigo, de la recuperación de las ciudades que habían sido tomadas, y de su restauración al reino de Israel.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-kings-13.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Reyes 13:4 . Joacaz suplicó al Señor, como lo había hecho el oprimido Israel en el tiempo de los jueces.

2 Reyes 13:5 . El Señor le dio a Israel un Salvador. No a Joás, como dicen algunos, sino al Mesías, el Ángel de su presencia los salvó, como dicen los rabinos. ¿Por qué no nos han contado más? El Mesías probablemente apareció como Josué, Gedeón y Manoa.

2 Reyes 13:6 . No quedaba la arboleda en Samaria, donde Astarté, uno de los cuatro nombres de Venus, había sido adorado, y probablemente estaba tan adorado todavía; sin embargo, Eliseo había hecho mucho para acabar con la idolatría.

2 Reyes 13:14 . Ahora Eliseo estaba enfermo; perseguido de por vida, pero honrado con una visita real a su muerte.

2 Reyes 13:19 . Estaba enojado. La LXX dice que el hombre de Dios "se entristeció". La Elegía de este ilustre hombre la canta el hijo de Sirac. Eclesiástico 48.

2 Reyes 13:21 . Los huesos de Eliseo. Los papistas aducen esto como un argumento a favor del poder milagroso de las reliquias. ¡Ah, Roma! ¡Ah, Roma!

2 Reyes 13:24 . Ben-adad, el segundo, que revivió el nombre de honor que había recibido su padre.

REFLEXIONES.

Qué retrato calamitoso tenemos aquí de Israel, y qué diferente de la gloria de los días pasados. Cuando Dios deja de defender a un pueblo, pronto cae en la decadencia. ¡Qué proverbio de oprobio podrían tomar ahora los paganos contra ellos! ¿Es ésta la nación cuyo Dios es el Señor? ¿Los ha abandonado el Dios de ellos? ¿Ya no podrá defenderlos? No, responderían los más iluminados, han abandonado a su Dios y, por tanto, él ha sufrido todas estas calamidades.

Los errores de Israel instruyan a las personas, las iglesias y las naciones: porque todo hombre abandonó al Señor y prosperó. Tal era la situación de Judá. Samaria y su rey Joás también estaban en la misma condición degenerada: y para agravar la calamidad, lucharon entre sí, mientras los sirios se esforzaban por arruinarlos a ambos. En aquellos tiempos calamitosos Dios quitó al venerable Eliseo del mal venidero, habiéndole cumplido la promesa hecha de obediencia, incluso de larga vida.

Pasó sesenta o setenta años, si nuestros cronólogos tienen razón, en el sagrado ministerio. Llegó a su sepulcro lleno de días y lleno de gracia; ¿Y qué más puede pedirle un hombre mortal a Dios? Si fracasaba en convertir a su país, preservaba a los fieles de la apostasía; y vivió para ver a los rebeldes muertos a espada.

Murió reverenciado por los impíos y fue honrado como un príncipe. Su soberano se dirigió a él con sus propias palabras, cuando Elías ascendió: "¡Oh, padre mío, padre mío, carro de Israel y su gente de a caballo!" ¿Qué haremos cuando te hayas ido? No tendremos a quien librar, que levante asedios y dé pan en tiempos de hambre. Por lo tanto, debemos considerar a los ministros fieles como la defensa de la iglesia y la nación; y aquellos que los honran en la vida y en la muerte, están en buen camino para obtener una bendición del Señor.

Eliseo, afectado por las lágrimas reales que le rociaban las mejillas, buscó en el espíritu hacer que el rey regresara; y muriendo por dejar alguna esperanza a su país. Con esta visión le ordenó que abriera la ventana hacia el este, donde el rey sirio había extendido sus conquistas, y que disparara una flecha, que pronunció como una promesa de romper el yugo del enemigo. La victoria prometida la ilustró aún más ordenando al rey que golpeara el suelo, lo que hizo tres veces.

Aquí el profeta sintió que el rey se quedó corto en sus esfuerzos por emancipar a su país; y por lo tanto le prometió sólo tres victorias sobre el opresor. Así sucede en el orden singular de la gracia, que nuestra salvación se corresponde con nuestra fe y con los esfuerzos que hacemos para obtener la liberación.

Dios, que honró a Eliseo durante su vida, también lo honró después de su muerte. Algunas personas que iban a enterrar a un hombre, porque los judíos enterrados sin las ciudades, vieron acercarse un enemigo. Quizás tenga razón Josefo, que dice que eran unos ladrones los que habían asesinado al hombre; por tanto, cometieron otro acto bárbaro al arrojar su cuerpo en el sepulcro del profeta; y he aquí, al tocar sus huesos, volvió a la vida.

Entonces Jesucristo, cuando es tocado por la fe, da vida al alma espiritualmente muerta. De modo que Cristo fue honrado después de su crucifixión, no animando a un individuo, sino dando vida eterna a todos los que se aferran a su pacto.

Fijemos ahora nuestros ojos en el rey. Habiendo recibido la consoladora predicción del profeta que expiraba, se fue a casa y animó a las pocas tropas que tenía; y haciendo un esfuerzo triple, recuperó por completo su país. Pero Hazael apenas murió, cuando su hijo perdió todos los frutos de las victorias de su padre. Qué vanidad en las conquistas, en despoblar reinos y hacer ciudades sin habitante.

Este hombre, cuya principal pasión era la fama militar; este hombre, un azote tan terrible para Israel, e igualmente para otras naciones, parece haber sido ungido por el Señor únicamente con el propósito de exterminar a los impíos. Por eso se dice: "Al que escape de la espada de Jehú, lo matará Hazael".

Los esfuerzos de Elías y Eliseo, aunque de un tipo extraordinario, y esos largos y repetidos golpes de juicio, fracasaron en producir más que una reforma temporal; y en esto tenemos sin duda la prueba más sorprendente del poder del pecado original. El hombre hace oídos sordos a la instrucción; se rebela contra la vara, o pronto se olvida de los inteligentes; y desafiando al cielo, sigue su propio camino. Así que este profeta murió y dejó a su país en sus pecados, y finalmente fue condenado a recibir golpes más severos de la mano afligida de Dios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-kings-13.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

2 Reyes 13:5 (Y el SEÑOR dio a Israel un salvador, y salieron de la mano de los sirios; y los hijos de Israel habitaron en sus tiendas como antes.

Ver. 5. Y el Señor le dio a Israel un salvador. ] Un ángel, dicen algunos; el profeta Eliseo, dicen otros; o más bien el rey Joás, 2Re 13:25 animado por Eliseo, con la promesa de una triple victoria sobre los sirios.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-kings-13.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Joacaz rey de Israel

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-13.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

(Y el Señor, no inmediatamente, sino después de algunos años, dio a Israel un salvador, en la persona de Joás, pero especialmente en Jeroboam II, de modo que salieron de la mano de los sirios. Y los hijos de Israel habitaron en sus tiendas de campaña, a salvo en sus hogares, como antes.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-kings-13.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

JEHOÁZ REINA EN ISRAEL

(vv.10-13)

Joás reinó en Judá 40 años (cap. 12: 1), y en su año 23, Joacaz tomó el trono de Israel (v. 1). Él reinó 17 años, por lo que parecería que ambos reyes murieron casi al mismo tiempo, pero el versículo 10 parece inconsistente con esto, cualquiera que sea la explicación.

Joacaz siguió los pecados de Jereboam hijo de Nabat, como había hecho su padre Jehú (v.2). Ninguno de los reyes que reinaron en Israel (las doce tribus) eran hombres piadosos, pero todos siguieron la idolatría que Jereboam había introducido. De nuevo se encendió la ira del Señor contra Israel, de modo que fueron oprimidos por Hazael, rey de Siria, y por su hijo Ben-Adad (v. 3).

Joacaz requirió tal opresión antes de volverse al Señor en cualquier medida, pero luego le suplicó al Señor, quien le respondió amablemente al brindar alivio a través de un libertador sin nombre (vv. estado anterior de vivienda en tiendas de campaña.

A pesar de la bondad de Dios al contestar la oración, Israel continuó en su adoración idólatra de los ídolos que Jereboam había erigido y también una imagen de madera en Samaria. El ejército de Israel quedó patéticamente débil con solo 50 jinetes, diez carros y 10,000 soldados de a pie, como resultado de la destrucción que les trajeron los sirios. Los 17 años del reinado de Joacaz se produjeron solo en derrota y desastre, pero el versículo 8 nos dice que el resto de sus actos y su poder están registrados en el libro de las crónicas de los reyes de Israel, aunque estos no son los libros de las Escrituras. de Crónicas. A su muerte, su hijo Joás lo sucedió en el trono de Israel (v. 9).

EL REINADO DE JOASH SOBRE ISRAEL

(vv.10-13)

El versículo 10 indica que el reinado de Joás sobre Israel se superpuso al reinado de Joás de Judá durante tres años. Joás de Israel reinó 16 años y mantuvo el mismo carácter de desobediencia a Dios que tenían los antiguos reyes de Israel, aferrándose todavía a la adoración de ídolos que Jereboam había introducido. Se dice que otros hechos de Joás están registrados en los libros de las crónicas de los reyes de Israel (v.

12), y la muerte de Joás se menciona en el versículo 13. Sin embargo, hay otros asuntos registrados en este capítulo y hasta el capítulo 14:15 con respecto al reinado de Joás, de modo que el capítulo 14:16 repite la información sobre su muerte.

LA MUERTE DE ELISHA

(vv, 14-21)

Hasta ese momento, Eliseo seguía siendo el único vínculo real con Dios que estaba disponible para los reyes de Israel, un testimonio en contra de su maldad, pero un testimonio de la gracia de Dios que estaba disponible para ellos si tan solo lo buscaran. Había llegado el momento en que Eliseo sería llevado por la muerte. Joás, sabiendo esto y sintiendo su propia incompetencia, fue a visitar a Eliseo y lloró por él. Estaba profundamente afectado, porque incluso un incrédulo puede verse afectado por la perspectiva de la muerte de un hombre piadoso.

Aunque él mismo no tuvo la intención de ser piadoso, respetó la piedad de Eliseo y se dio cuenta de que su intercesión por Israel estaba evitando que la nación se arruinara. ¡Qué sorprendente es que Joás repita las mismas palabras de Eliseo pronunciadas con ocasión de la traducción de Elías (cap.2: 12), "¡Oh, padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo!" (v.14). Eliseo había sentido la pérdida de Elías, ahora Joás anticipó la pérdida de Eliseo y la sintió. Después de todo, él era el rey de la nación de Dios, Israel. Sabía algo de la historia de su nación y de la traducción milagrosa de Elías por Dios, y esto lo afectó.

El rey Joás de Israel, al visitar a Eliseo en su lecho de muerte, necesitaba un mensaje serio de Eliseo. Aunque Eliseo era un profeta de la gracia, más bien le habló de guerra a Joás, porque Israel tenía enemigos que debían destruir, así como los santos de Dios ahora tienen enemigos a quienes no deben mostrar misericordia, enemigos que no son meramente humanos. , pero satánicos, que buscan privarnos de nuestras propias bendiciones espirituales.

Eliseo le dijo a Joás que tomara un arco y flechas, luego, cuando el rey sostuvo el arco, Eliseo puso sus manos sobre las del rey (v.15: 16). Al abrir una ventana hacia el este (hacia Siria), se le dijo al rey que disparara la flecha, lo cual hizo. ¿Qué quiso decir Eliseo con esto? Que Joás golpearía a los sirios hasta que fueran destruidos (v.17). Siria, que significa "exaltado" representa ese principio de maldad del que se habla en 2 Corintios 10:5 , "argumentos y toda cosa elevada que se exalta contra el conocimiento de Dios".

"Hoy no debemos usar armas carnales para esto, sino armas espirituales," poderosas en Dios para derribar fortalezas "( 2 Corintios 10:4 ).

Luego, Eliseo le dijo a Joás que tomara las flechas y golpeara el suelo, lo que Joás hizo tres veces (v.18). Eliseo estaba enojado con él por detenerse tres veces, diciéndole que debería haber golpeado el suelo cinco o seis veces. Pero la obediencia de Joás fue sólo a medias, con el resultado de que solo derrotaría a Siria tres veces. También nosotros podemos ser sólo a medias al resistir a los enemigos de Dios. Este es un compromiso que solo conduce a más problemas.

Eliseo murió y fue sepultado (v.20). Elías había sido arrebatado al cielo sin morir, como lo serán muchos santos en la venida del Señor. Elías describe así la resurrección y ascensión del Señor Jesús. Pero Eliseo, en su muerte, retrata el valor de la muerte de Cristo para dar vida a quienes lo contactan por fe. Porque cuando los israelitas estaban enterrando a un hombre, apareció una banda de asaltantes moabitas y se apresuraron a poner al hombre en la tumba de Eliseo.

Cuando su cuerpo tocó los huesos de Eliseo, el hombre revivió (v.21). Así también todo el que por una fe genuina se pone en contacto con el Señor Jesús en Su muerte sacrificial, encuentra el poder vivificante de la vida de resurrección.

OPRESIÓN Y ALIVIO

(vv.22-25)

Como Eliseo le había dicho a Hazael que sabía todo el mal que Hazael traería a Israel (cap. 8:12), Hazael siguió un curso de cruel opresión contra Joacaz y su reino (v.22). Sin embargo, a pesar de esta crueldad, el Señor tuvo compasión de Israel para darles una ayuda real, debido a Su pacto con Abraham, Isaac y Jacob, para que no fueran echados de su tierra. La paciencia de Dios es maravillosa, pero la paciencia no es indiferencia, y Dios finalmente debe juzgar.

Sin embargo, Hazael murió y su hijo Ben Adad se convirtió en rey de Siria. Entonces Joás, hijo de Joacaz, recuperó las ciudades que Hazael le había quitado a su padre. Como había prometido Eliseo, Joás derrotó a Ben Adad tres veces, pero esto no destruyó el poder de Siria.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-kings-13.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-9 Era el antiguo honor de Israel que fueran un pueblo de oración. Joacaz, su rey, en su angustia, rogó al Señor; se solicitó ayuda, pero no a las pantorrillas; ¿Qué ayuda podrían darle? Él buscó al Señor. Vea cuán rápido es Dios para mostrar misericordia; cuán listo para escuchar la oración; cuán dispuesto a encontrar una razón para ser amable; de lo contrario, no miraría tan atrás como el antiguo pacto que Israel había roto y perdido con tanta frecuencia. Que esto nos invite y nos comprometa para siempre con él; y animar incluso a aquellos que lo han abandonado, a regresar y arrepentirse; porque hay perdón con él, para que sea temido. Y si el Señor responde al mero grito de angustia por alivio temporal, mucho más considerará la oración de fe por bendiciones espirituales.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Kings 13:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-kings-13.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El reinado de Joacaz, rey de Israel (814 / 13-798 aC).

A la muerte de Jehú, su hijo Joacaz ascendió al trono de Israel. Fue en un momento en que Asiria no había perturbado el área durante muchos años, y se mantenía ocupada en otros lugares con ataques en sus fronteras noroeste y este, habiendo sofocado previamente una gran revuelta en Nínive y otros centros importantes (mencionados en el Crónica del epónimo - 827-822 a.C.). Por lo tanto, no hubo restricción en el ahora poderoso reino de Aram, y lo aprovecharon para pulverizar a un Israel ahora débil (debilitado por las purgas de Jehú) durante varios años.

Era una política miope, porque al disminuir el poder militar de Israel estaban dejando indefenso a un posible aliado que en la época de Acab había podido suministrar dos mil carros en la alianza contra Asiria. Ahora Israel se reduciría a diez carros que probablemente eran principalmente para ocasiones ceremoniales. No podrían brindar ayuda si Asiria volviera a invadir.

E invadieron, porque las cosas habían llegado a tal punto que Joacaz se volvió impotente hacia YHWH, y YHWH lo escuchó, con el resultado de que en 804 a.C. Aram se encontró tratando y fracasando en un intento por contener el poder de Asiria (ver nota sobre Hazael arriba, después de 2 Reyes 10:36 ). YHWH había levantado un 'Salvador' improbable, y la consecuencia fue que Aram fue en sí mismo pulverizado e Israel por un tiempo no fue molestado, incluso si casi no pudo defenderse. Los registros asirios sugieren que Israel estaba pagando un "gran tributo" a Asiria.

Análisis.

a En el año veintitrés de Joás hijo de Ocozías, rey de Judá, comenzó a reinar Joacaz hijo de Jehú sobre Israel en Samaria, y reinó diecisiete años ( 2 Reyes 13:1 ).

b E hizo lo malo ante los ojos de YHWH, y siguió los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, con los cuales hizo pecar a Israel. No se apartó de ellos ( 2 Reyes 13:2 ).

c Y la ira de YHWH se encendió contra Israel, y los entregó en mano de Hazael rey de Aram (Siria), y en mano de Ben-adad hijo de Hazael, por mucho tiempo (o 'continuamente') ( 2 Reyes 13:3 ).

d Y Joacaz suplicó a YHWH, y YHWH lo escuchó, porque veía la opresión de Israel, cómo los oprimía el rey de Siria ( 2 Reyes 13:4 ).

e Y YHWH dio a Israel un salvador, de modo que salieron de la mano de los arameos (sirios), y los hijos de Israel habitaron en sus tiendas como antes ( 2 Reyes 13:5 ).

d Sin embargo, no se apartaron de los pecados de la casa de Jeroboam, por los cuales hizo pecar a Israel, sino que caminaron en ellos, y permaneció la Asera también en Samaria ( 2 Reyes 13:6 ).

c Porque no dejó a Joacaz del pueblo más que cincuenta jinetes, diez carros y diez mil soldados de a pie, porque el rey de Siria los destruyó, y los hizo como polvo en la trilla ( 2 Reyes 13:7 ).

b Los demás hechos de Joacaz, y todo lo que hizo y su poderío, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel? ( 2 Reyes 13:8 ).

a Y durmió Joacaz con sus padres, y lo sepultaron en Samaria, y reinó Joás su hijo en lugar de él ( 2 Reyes 13:9 ).

Note que en 'a' Joacaz comenzó a reinar, y en el paralelo él durmió con sus padres y su hijo reinó en su lugar. En 'b' hizo lo malo ante los ojos de YHWH y en paralelo sus actos se pueden encontrar en los anales oficiales de los reyes de Israel. En 'c' Israel estuvo sometido a Aram durante mucho tiempo, y en el paralelo terminaron casi indefensos. En 'd' Joacaz se dirigió a YHWH en una oración pidiendo ayuda, y en el paralelo, sin embargo, continuó caminando en sus pecados. Centralmente en 'e' YHWH levantó un salvador para Su pueblo capacitándolo para vivir en paz y en silencio.

2 Reyes 13:1

"En el año veintitrés de Joás hijo de Ocozías, rey de Judá, comenzó a reinar Joacaz hijo de Jehú sobre Israel en Samaria, y reinó diecisiete años".

El reinado de Joacaz se describe en los términos usuales fechados sobre la base del rey correspondiente de Judá, que llegó al trono en el año veintitrés de Joás de Judá. La discrepancia de un año con 2 Reyes 12:1 se explica en términos de los diferentes métodos de evaluar los reinados en Israel y Judá ya descritos.

Joacaz reinó diecisiete años. En 2 Reyes 13:10 el hijo de Joacaz comenzó a reinar en el año treinta y siete de Joás (Joás) rey de Judá, pero según las cifras aquí debería haber sido en el año treinta y nueve o cuarenta (23 + 17). Esto sugiere que Joás tuvo una corregencia de dos o tres años.

2 Reyes 13:2

E hizo lo malo ante los ojos de YHWH, y siguió los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, con los cuales hizo pecar a Israel. Él no se apartó de ellos '.

También continuó en los caminos de Jeroboam el hijo de Nabat, apoyando los santuarios en Betel y Dan con su yahvista sincrético. Las actividades de Jehú no habían conducido a un retorno al yahvismo puro, y el culto no oficial todavía se estaba llevando a cabo en los lugares altos de todo el país.

2 Reyes 13:3

"Y la ira de YHWH se encendió contra Israel, y los entregó en mano de Hazael rey de Aram (Siria), y en mano de Ben-adad hijo de Hazael, continuamente."

Se nos recuerda aquí que cualquier invasión es vista por el autor profético como una indicación de la ira de YHWH. Si YHWH no estuviera enojado, de una forma u otra podría haberse asegurado de que no sucediera. La consecuencia de la ira de YHWH por la desobediencia de Israel a Su pacto resultó en una serie de invasiones arameas por parte de Hazael y su hijo Ben-adad (actuando como comandante en jefe de Hazael) en las que Israel fue gravemente mutilado.

De hecho, más tarde nos enteramos de que, además de no poder recuperar Transjordania de Hazael (ver 2 Reyes 10:32 ), también perdió varias ciudades al oeste de Jordania ( 2 Reyes 13:25 ).

2 Reyes 13:4

"Y Joacaz suplicó a YHWH, y YHWH lo escuchó, porque veía la opresión de Israel, cómo los oprimía el rey de Siria".

Al final, Joacaz se volvió en su extremo a YHWH en oración genuina desde el corazón. Y el resultado fue que YHWH, que pudo ver el sufrimiento de Israel a manos del rey de Siria, lo escuchó y respondió a su oración.

2 Reyes 13:5

"Y YHWH dio a Israel un salvador, de modo que salieron de la mano de los arameos (sirios), y los hijos de Israel habitaron en sus tiendas como antes".

Y como consecuencia de la oración de Joacaz, YHWH le dio a Israel un salvador que les quitó la carga de los arameos para que los hijos de Israel pudieran vivir en paz. 'En sus tiendas' es una descripción técnica que significa en sus hogares (sacado de su experiencia en el desierto). Ya no tenían que huir continuamente a las montañas o ser expulsados ​​de sus hogares por las incursiones arameas. (Aunque aprendemos de las inscripciones asirias que, en agradecimiento por esta liberación, rindieron tributo a Asiria).

'Dio a Israel un salvador'. Esto probablemente se refiere a las sucesivas invasiones de Aram por parte de Adad-nirari III de Asiria, en las que el poder de Aram fue roto por un tiempo. En 804 a. C., los asirios registraron victorias sobre Hazael de Aram (bajo su nombre arameo de Mari) mediante las cuales las ciudades de Aram fueron aplastadas una por una, de modo que al final Hazael tuvo que rendirse en Damasco y pagar un gran tributo, aunque Damasco nunca fue tomada. .

Una nueva invasión de Adad-nirari en los días de Benhadad III aumentó sus miserias y debilitó aún más su poder. Ser derrotado por los despiadados asirios no solo significó una gran pérdida de riqueza, sino que también resultó en una gran pérdida de mano de obra y armas. Esta interpretación se ve confirmada por la frase "les dio un salvador". Hasta cierto punto, esto se basa en la idea similar en Jueces, pero allí los salvadores fueron 'levantados' de Israel ( Jueces 3:9 ; Jueces 3:15 ; compare 2 Reyes 2:16 ; 2 Reyes 2:18 ). Aquí el salvador fue 'dado' desde afuera.

Se han sugerido otros salvadores como Eliseo sobre la base de 2 Reyes 13:14 , Joás sobre la base de 2 Reyes 13:17 ; 2 Reyes 13:19 ; 2 Reyes 13:25 , e incluso Jeroboam II sobre la base de 2 Reyes 14:27 . Pero ninguno de ellos encaja realmente en la situación a menos que veamos la respuesta a la oración muy retrasada, que no es la impresión que se nos da.

2 Reyes 13:6

"Sin embargo, no se apartaron de los pecados de la casa de Jeroboam, por los cuales hizo pecar a Israel, sino que caminaron en ellos, y quedó Asera también en Samaria".

Pero a pesar de la liberación de YHWH, el pueblo de Israel no regresó a YHWH con un corazón sincero. Continuaron en los caminos de Jeroboam, adorando en santuarios sincretistas dirigidos por falsos sacerdotes, algo simbolizado por el poste / imagen de Asera que aún permanece en Samaria, algo que Jehú aparentemente había pasado por alto (comparar 1 Reyes 16:33 ). Su principal furia había sido contra Baal.

2 Reyes 13:7

"Porque no dejó a Joacaz del pueblo más que cincuenta jinetes, diez carros y diez mil soldados de a pie, porque el rey de Siria los destruyó, y los hizo como polvo en la trilla".

Porque YHWH, a través de las depredaciones del rey de Aram, había reducido sus fuerzas armadas a un lamentable remanente, con solo cincuenta jinetes, diez carros y diez unidades militares de infantería. Si los lacayos no eran soldados regulares, sino reclutas, entonces la fortuna de Israel había caído muy baja. Los pecados acumulados de Israel habían cosechado su recompensa. Compárese con Amós 4:10 ; Amós 5:3 .

Según los registros asirios, en los días de Acab Israel había podido desplegar dos mil carros y diez mil infantes, pero estos últimos probablemente habían sido soldados entrenados en lugar de la milicia. El orgullo de Israel se había reducido así a un grupo de agricultores.

'Los hizo como el polvo en la trilla'. En otras palabras, los restos que quedaron cuando se quitó el grano bueno.

2 Reyes 13:8

"Los demás hechos de Joacaz, y todo lo que hizo y su poderío, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?"

Una vez más, nos remitimos a los anales oficiales de los reyes de Israel para obtener más información sobre lo que sucedió durante su reinado. 'Su poder' simplemente significa 'el nivel de su fuerza' y es parte de la fórmula estereotipada. No es una indicación de gran poder en ninguna etapa. Fue de un nivel bajo.

2 Reyes 13:9

'Y durmió Joacaz con sus padres, y lo sepultaron en Samaria, y reinó Joás su hijo en lugar de él'

Joacaz parece haber muerto en paz. Él 'durmió con sus padres' y fue sepultado en Samaria. Y su hijo Joás (o Joás) reinó en su lugar (¡y esto mientras Joás reinaba en Judá!).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/2-kings-13.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Este es un relato dulce en medio de la narración, como un hermoso lugar de hierba en medio de un páramo estéril. Observa cómo obra la gracia; ¡y cómo produce la misericordia de Dios!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-kings-13.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El Señor le dio a Israel un salvador O Eliseo, abajo, ( 2 Reyes 13:14 ,) o más bien, Joás el hijo de este Joacaz, ( 2 Reyes 13:25 ,) y Jeroboam su hijo, 2 Reyes 14:25 . Ambos fueron fundamentales en la realización de grandes liberaciones para Israel, aunque eran hombres malvados, que aún mantenían la idolatría de los becerros. Israel habitó en sus tiendas como antes, en paz y seguridad: no solo en sus ciudades fuertes, sino también en sus tiendas en los campos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-kings-13.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

2 Reyes 13:1. en los tres y el siglo XX de Joash, hijo de Jaziah, rey de Judá, Jehoahaz, el hijo de Jehú comenzó a reinar sobre Israel en Samaria, y reinó diecisiete años. Y lo hizo lo que era malo a la vista del Señor, y siguió a los pecados de Jeroboam, el Hijo, de Nebat, que hizo que Israel pecara; Él partió no de eso. .

«Diecisiete años» que es mucho tiempo en el que hacer travesuras. Diecisiete años de reinando sobre un pueblo, lo que influyen en todos para la travesura, convirtiéndolos a un lado de Dios, y haciendo todo lo posible para borrar el nombre de Jehová desde los corazones de la gente. Recuerda, este Jehoahaz era el hijo de Juan, que había sido llamado al frente debido a los pecados de la casa de Ahab. Aunque Jehu fue adelantado para ser un reformador, pero él y su raza eran tan malos como los que fueron expulsados. ¡Qué cosa tan triste es que es, cuando los que se plantan donde el árbol de cúmero solía ser tan estéril como el que ha salido, o solo son fructíferos en fruta amarga! Mira aquí la fuerza del ejemplo del mal. Eran muchos años desde que Jeroboam, hijo de Nebat, había establecido los terneros en Bethel y Dan; Sin embargo, aquí hay otro rey caminando en sus pasos. No se puede decir, si deja un mal ejemplo detrás, cómo sus hijos, y sus nietos a generaciones lejanas, pueden seguir sus pasos malvados. Los malos ejemplos son muy vitales; Viven la edad después de la edad; e influya en otros mucho después de que el primer transgresor está muerto. El pensamiento de que podemos estar arruinando a los que aún no tienen nonato, deberían mantenernos de vuelta del pecado. Aviso también, al final del segundo verso, «Él partió no de eso. »Hay una perseverancia final en el pecado; Algunos hombres parecen demostrarlo: «Él partió no de eso. "Fue advertido contra él; fue castigado por ello; Pero «se apartó de allí," si los hombres se guardan en el pecado, ¿cuánto más debe a la gente de Dios para aferrarse a la justicia? Lo que le pase a usted cuando sea una vez de la manera vieja, que se sede de usted, «Él no se fue a la misma. »Si todos los demás hombres deben desviarse, pero deja que se sede de usted,« Él no se fue a la misma. »Pero, si estás en el camino equivocado, ¿puede que el Señor le haga que gire de ella, y para recurrir a sí mismo de una vez! Si no te salgas del mal, debes salir de Dios.

2 Reyes 13:3. Y la ira del Señor fue encendida contra Israel, y los entregó a la mano de Hazael King de Siria, y en la mano de Ben-Hadad, hijo de Hazael, todos sus días. .

El pueblo de Dios no puede pecar sin venir bajo el castigo. Recuerda esta palabra del Señor, «solo has conocido a todas las familias de la Tierra: Por lo tanto, lo castigaré por todas sus iniquidades. »Si se convierte en miembros de la iglesia y, sin embargo, viven vidas impías, usted ha venido bajo una disciplina especial, una disciplina que realmente veo para estar sucediendo en la Iglesia de Dios, incluso hasta el día de hoy. «Por esta causa", dijo Paul de la Iglesia en Corinto, «Muchos son débiles y enfermos entre ustedes, y muchos duermen. »Sin duda, Dios envía muchas varillas a su familia rebelde. Él no es uno de esos padres que «perdonan la varilla y estropean al niño. »Hazael y Benhadad eran hombres malvados; Sin embargo, Dios los usó como cámaras para castigar a su gente pecadora.

2 Reyes 13:4. y Jehoahaz le quitó al Señor, y el Señor lo escuchó .

Malo como lo era, conocía la mano que lo golpeaba, y él le asusía a Jehová. ¡Qué maravilla es que Dios oye las oraciones de hombres malvados! He oído decirlo, a veces, que «la oración de los malvados es una abominación a Dios. »No hay tal pasaje como eso en las Escrituras. Es «el sacrificio de los malvados» que es «abominación al Señor. »Incluso cuando un hombre malvado llora a Dios, e incluso si su oración no es una oración espiritual y aceptable, pero Dios puede escucharlo en una medida, como lo hizo en este caso. A veces esa audiencia de oración lleva a los hombres al arrepentimiento; Y luego oran mejores oraciones y reciben mayores bendiciones.

2 Reyes 13:4. porque vio la opresión de Israel, porque el rey de Siria los oprimió. .

Dios no puede soportar ver las tristezas de su propia gente. Incluso cuando él mismo está acostado en la caña, si su hijo llora, va a su corazón. Recuerda lo que hizo a Faraón cuando escuchó al suspiro y llorar de su pueblo en Egipto. No hay nada más poderoso con el corazón de un padre que las lágrimas de su hijo; y Dios escuchó las oraciones de este mal hombre porque "vio la opresión de Israel, porque el rey de Siria los oprimió. ».

2 Reyes 13:5. (y el Señor le dio a Israel un Salvador, para que salieran de debajo de la mano de los sirios: y los hijos de Israel habitaban en sus tiendas de campaña, como fuera de tiempo. .

El Señor les dio la liberación de los crueles caídas de los sirios. Habían estado tan atormentados, tan saqueados, tan oprimidos en todos los sentidos, que Dios se pidió a ellos, y les dio paz.

2 Reyes 13:6. Sin embargo, no salieron de los pecados de la Casa de Jeroboam, que hicieron pecado de Israel, pero caminó en él: y allí permaneció en la arboleda también en Samaria. ) .

El arrepentimiento de Israel era solo a medias; Se arrepintieron porque sufrieron. Se arrepentieron debido al sufrimiento en lugar de por el pecado. Volvieron al pecado después de que escaparon de la tristeza. ¡Oh, no seas tan, mi oyente! Si Dios se ha castigado por el pecado, que tenga un arrepentimiento completo. Ve a Dios con odio de tu pecado; Porque hasta que ustedes deshací del pecado, la que se libra de la tristeza será una pequeña bendición.

2 Reyes 13:7. Tampoco se fue de la gente a Jehoahaz sino cincuenta jinetes, y diez carros, y diez mil pies; porque el rey de Siria los había destruido, y los había hecho como el polvo por trillar. .

Dios los ayudó y los entregó; Pero fueron traídos muy, muy bajos. Si el pueblo de Dios pecaba, su liberación los costará mucho. Israel fue una vez una nación genial y poderosa; sus ejércitos salieron en vastos anfitriones; Pero ahora solo tienen el remanente de un ejército.

2 Reyes 13:8. ahora el resto de los actos de Jehoahaz, y todo lo que hizo, y su poder, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel? .

No valían la pena escribir en las Escrituras. Tenemos registros muy delgados relacionados con Jehoahaz; Pero lo suficiente para un hombre tan malvado.

2 Reyes 13:9. y Jehoahaz durmió con sus padres; Y lo enterraron en Samaria: y Joash su hijo reinó en su lugar. En el treinta y séptimo año de Joash King de Judá comenzó a Jehoash, el hijo de Jehoahaz reinará sobre Israel en Samaria, y reinó dieciséis años. Y él hizo lo que era malo, la vista del Señor; .

Un pecador fue seguido por otro. Este joven debe haber visto la travesura de que la idolatría de su padre provocó a la gente; Pero continuó de la misma manera malvada. ¡Oh, hijos de padres piadosos, deberías seguir los pasos de tus padres, ¡porque estos hijos malvados de los hombres malvados siguieron el ejemplo del mal de su padre! ¡Oh, que había una inclinación en todos los hijos de los piadosos para ser como sus padres, porque evidentemente hay una tendencia en el corazón de los niños de los impíos para ser como sus almendros.

2 Reyes 13:11. no se fue de todos los pecados de Jeroboam, hijo de Nebat, que hizo pecado a Israel: pero caminó allí. .

¡Repito lo que dije antes, qué cosa tan travieso es un ejemplo malvado! Cuando un hombre hace otro pecado, el otro que peca es culpable, y el hombre que lo hace pecado es un cuartador en su culpabilidad. Aquí está Jeroboam, muerto por años, y sin embargo, sigue pecando. Puedo decirle de él, «él, siendo muerto, pero Sinneth. »Su pecado sigue ardiendo como un fuego; Y seguramente el castigo continúa si el pecado continúa. Mientras existan las almas, existirá el pecado; no puedes detenerlo. El pecado se repetirá una y otra vez, y se multiplicará en su repetición que se extiende entre miles quizás aún por nacer. ¡Oh, qué cosa es algo malo! Demostrarme que el pecado deje de operar, y podrías darme algo pensado que el castigo cesará; Pero eso nunca puede ser; Y, mientras el pecado continúe envenenando, Dios continuará castigando.

2 Reyes 13:12. y el resto de los actos de joave, y todo lo que hizo, y su poder con el que luchó contra el rey de Amaziah de Judá, no están escritos en el Libro de las Crónicas de los Reyes de Israel ? Y Joash durmió con sus padres; y Jeroboam se sentó en su trono: y Joash, fue enterrado en Samaria con los reyes de Israel. .

Ahora, aquí hay una historia sobre este Joash que nos está conservado.

2 Reyes 13:14. Ahora, Eliseo se enfermó de su enfermedad por lo que murió. .

Un anciano, probablemente en su noveno año; Había servido bien a su generación. Leemos nada de él durante cinco y cuarenta años; Parece que ha estado en la reclusión comparativa; Tal vez en su vejez, había sido descuidado y olvidado, ya que muchos hombres de Dios han sido quienes una vez estaban en el rango del frente. Eliseo ha caído mortalmente enfermo por fin, y él está a punto de irse a casa.

2 Reyes 13:14. y Joash, el rey de Israel se le acercó a él, .

Esto es algo bueno que lo hizo Joash. Recordó que era a través de Elijah y Eliseo que los hombres de su casa, la casa de Jehú, se había puesto sobre el trono; y cuando escuchó que Eliseo estaba muriendo, algo como compunction cruzó su corazón, y él «Subió a él. ».

2 Reyes 13:14. y lloró sobre su cara, .

Como dice Bishop Hall, le dio algunas gotas de agua tibia; y si una taza de agua fría, dada a un profeta, no será sin su recompensa, por lo que tampoco las tiernas lágrimas serán sin su recompensa.

2 Reyes 13:14. y dijo, oí mi padre, mi padre, el carro de Israel y los jinetes de los mismos. .

Eliseo debe haber abierto los ojos cuando escuchó esas palabras, porque recuerda que esas fueron las últimas últimas palabras que le dijo a Elías cuando su maestro fue trasladado al cielo. Tal vez el rey había escuchado eso; y, con una especie de consideración delicada, aplicó las palabras a este gran anciano, que ahora estaba a punto de morir. Él era a Israel Chariot y Horsemen, porque fue por sus medios que Israel había sido entregado.

2 Reyes 13:15. y Eliseo le dijo a él, toma el arco y las flechas. Y le tomó el arco y las flechas. Y le dijo al rey de Israel, puso tu mano sobre la proa. Y él puso su mano sobre ella; Y Eliseo puso sus manos sobre las manos del rey. .

No porque él pudiera prestar mucha fuerza, porque era un anciano; Pero porque esto significó que Dios estaría con el rey, que el poder que habitó en el Dios del Profeta vendría a través de las manos del profeta para ayudar al rey.

2 Reyes 13:17. y dijo, abre la ventana hacia el este. .

No tenían ventanas de vidrio en esos días, ya sabes; Pero volvieron a lanzar las barras de hierro que hicieron el obturador, y abrió la ventana hacia el este.

2 Reyes 13:17. y lo abrió. Luego dijo Eliseo, disparar. Y le disparó. Y dijo, la flecha de la liberación del Señor, y la flecha de la liberación de Siria: para que hagas a los sirios en Aphek, hasta que los hayas consumido. .

Era habitual, en el este, cuando se proclamó la guerra, para hacerlo disparando una flecha hacia el país del enemigo; y este valiente anciano, pronto a punto de respirar su vida, había fortalecido al rey en la gran debilidad del estado israelitio para proclamar la guerra una vez más contra Siria.

2 Reyes 13:18. y dijo, toma las flechas. Y los tomó. .

Supongo que, un temblor completo.

2 Reyes 13:18. y él dijo al rey de Israel, smita sobre el suelo. .

«Dispara a las flechas de la ventana y deja que golpeen al suelo, y pegue allí. ».

2 Reyes 13:18. y él spote tres veces, y se quedó. Y el hombre de Dios fue con él, .

Eliseo estaba enojada, pero no pecó. Amaba a la gente, y se aferraba a pensar que el rey era tan flojo y perezoso.

2 Reyes 13:19. y dijo, has herido cinco o seis veces; Luego, sometiste a Siria hasta que lo hiciste, lo había consumido: mientras que ahora harás de Siria, pero tres veces. Y Murió Eliseo, y lo enterraron. .

Dios tiene diferentes formas de llevar a su gente a casa. Algunos pasan de repente, se giran, mientras que Elías era. Este profeta murió suavemente, agotado con la edad; Pero hay algo muy hermoso de su muerte. Un rey llora sobre su cara envejecida. Él tiene el placer, aunque se mezcló con dolor, de ayudar a entregar a su gente; Y, después de su muerte, Dios le dio testimonio completo.

2 Reyes 13:20. y las bandas de los moabitas invadieron la tierra en el próximo año. Y sucedió, ya que estaban enterrando a un hombre, eso, he aquí, espiaron una banda de hombres; Y echaron al hombre en el sepulcro de Eliseo: y cuando el hombre fue decepcionado, y tocó los huesos de Eliseo, revivió, y se levantó de pie. .

Por lo tanto, Dios le dio a Elisha Power, incluso después de la muerte, y ciertamente estableció el sello divino sobre su mensaje. Fue tan grande que le diera la vida a los muertos, ya que era a Elías pasar al cielo sin morir en absoluto.

2 Reyes 13:22. pero Hazael King de Siria oprimió a Israel todos los días de Jehoahaz. Y el Señor fue amable para ellos, y tuvo compasión en ellos, y les respetó, debido a su pacto .

Ah, eso es lo que siempre se encuentra en la parte inferior de la misericordia de Dios, «su pacto. »Oh, esa gran palabra« Pacto »! Algunos piensan muy poco de él, pocos predican mucho al respecto; Pero esta es la base misma de la misericordia. Esto es «lo profundo de que Lieeth Bajo», de los cuales todos los pozos de Grace se levantan.

2 Reyes 13:23. con Abraham, Isaac y Jacob, y no los destruiría, ni los echó de su presencia todavía. .

No lo haría hasta que él fuera completamente conducido, hasta que la provocación en la provocación debería desgastar su paciencia,.

2 Reyes 13:24. So Hazael King de Siria murió; y Benhadad reinó su hijo, su lugar. Y Jehoash, el hijo de Jehoahaz se volvió a salir de la mano de Benhadad, hijo de Hazael, las ciudades, que había sacado de la mano de Jehoahaz su padre por la guerra. Tres veces lo golpeó Joash, y recuperó las ciudades de Israel. .

Le disparó tres flechas, y ahora sucedió que tres veces, Joash venció a Benhadad, y recuperó las ciudades de Israel. ¡Oh, que había golpeado al rey de Siria seis veces, y le puso a Israel completamente libre de su enemigo!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-kings-13.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Hizo lo malo ante los ojos del Señor.

Deserción

Así como dos caminos que divergen el uno del otro en un ángulo muy agudo, se hacen más anchos a medida que avanzan, hasta que por fin se puede sostener medio continente entre ellos: la pequeña desviación de la estrecha línea del deber cristiano y la simple fidelidad. , es sólo la misericordia de Dios la que evitará que te lleve a las llanuras yermas ya los desiertos lúgubres, donde todas las cosas pecaminosas, oscuras y inmundas habitan para siempre.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Kings 13:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-kings-13.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El Señor le dio a Israel un salvador : la LXX y el árabe traducen esto como una liberación; que, como no se especifica ninguna persona en particular, parece una versión preferible: ver 2 Reyes 13:17 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/2-kings-13.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA DINASTÍA DE JEHU

Joacaz

814-797

2 Reyes 13:1

Joás

797-781

2 Reyes 13:10 ; 2 Reyes 14:8

Jeroboam II

781-740

2 Reyes 14:23

Zacarías

740

2 Reyes 15:8

"A los que me honran, honraré, y los que me desprecian serán tenidos en cuenta".

- 1 Samuel 2:30

ISRAEL casi nunca se había hundido a un punto tan bajo de degradación como lo hizo durante el reinado del hijo de Jehú. Ya hemos mencionado que algunos asignan a su reinado la espantosa historia que hemos narrado en nuestro bosquejo de la obra de Eliseo. Se cuenta en el sexto capítulo del Segundo Libro de los Reyes, y parece pertenecer al reinado de Joram ben-Ahab; pero puede haber sido desplazado de esta época de miseria aún más profunda. Los relatos de Joacaz en 2 Reyes 13:1 son evidentemente fragmentarios y abruptos.

Joacaz reinó diecisiete años. Naturalmente, no perturbó la adoración del becerro, que, como todos sus predecesores y sucesores, consideraba una adoración simbólica perfectamente inocente de Jehová, cuyo nombre llevaba y cuyo servicio profesaba. ¿Por qué debería hacerlo? Se había establecido ahora durante más de dos siglos. Su padre, a pesar de su celo apasionado y despiadado por Jehová, nunca había intentado perturbarlo.

Ningún profeta, ni siquiera Elías ni Eliseo, los fundadores prácticos de su dinastía, habían dicho una palabra para condenarla. De ninguna manera descansaba en su conciencia como una ofensa; y la condena formal de la misma por parte del historiador sólo refleja el juicio más ilustrado del Reino del Sur y de una época posterior. Pero según el paréntesis que rompe el hilo de la historia de este rey, 2 Reyes 13:5 fue culpable de una deserción mucho más culpable del culto ortodoxo; porque durante su reinado, la Asera -el árbol o pilar de la diosa de la naturaleza de Tiro- todavía permanecía en Samaria, y por lo tanto debe haber tenido sus adoradores.

No sabemos cómo llegó allí. Jezabel lo había establecido, 1 Reyes 16:33 con la connivencia de Acab. Jehú aparentemente lo había "guardado" con la gran estela de Baal, 2 Reyes 3:2 pero, por una razón u otra, no lo había destruido. Ahora aparentemente ocupaba algún lugar público, símbolo de decadencia y provocador de la ira del cielo.

Joacaz se hundió muy bajo. La espada salvaje de Hazael, no contenta con la devastación de Basán y Galaad, arrasó el oeste de Israel también en todas sus fronteras. El rey se convirtió en un simple vasallo de su brutal vecino en Damasco. Le quedó tan poco de la más mínima apariencia de poder, que mientras que, en el reinado de David, Israel pudo reunir un ejército de ochocientos mil, y en el reinado de Joás, el hijo y sucesor de Joacaz, Amasías pudo contratar a Israel ¡Cien mil hombres valientes y valientes como mercenarios, a Joacaz solo se le permitió mantener un ejército de diez carros, cincuenta jinetes y diez mil infantes! En la pintoresca frase del historiador, "el rey de Siria había trillado a Israel hasta el polvo", a pesar de todo lo que hizo o intentó hacer Joacaz, y "todas sus fuerzas".

"Cuán completamente indefensos estaban los israelitas se demuestra por el hecho de que sus ejércitos no podían oponerse al paso libre de las tropas sirias por su tierra. Hazael no los consideró como una amenaza para su retaguardia; porque, en el reinado de Joacaz, él Marchó hacia el sur, tomó la ciudad filistea de Gat, y amenazó a Jerusalén. Joás de Judá sólo pudo comprarlos con el soborno de todos sus tesoros, y según el Cronista, "destruyeron a todos los príncipes del pueblo" y se llevaron un gran botín. a 2 Crónicas 24:23

¿Dónde estaba Eliseo? Después de la unción de Jehú, desaparece de la escena. A menos que la narrativa del sitio de Samaria haya sido desplazada, no oímos hablar de él ni una sola vez durante casi medio siglo.

La terrible profundidad de la humillación a la que se vio reducido el rey lo llevó al arrepentimiento. Cansado hasta la muerte de la opresión siria de la que era testigo diario, y de la total miseria causada por las bandas de amonitas y moabitas que merodeaban por chacales que esperaban al león sirio, Joacaz "rogó al Señor, y el Señor le escuchó, y dio a Israel un salvador, y salieron de la mano de los sirios; y los hijos de Israel habitaron en sus tiendas como antes.

"Si esto en verdad se refiere a eventos que salen de lugar en las memorias de Eliseo; y si Joacaz ben-Jehú, y no Joram ben-Ahab, fue el rey en cuyo reinado el sitio de Samaria fue levantado tan maravillosamente, entonces Eliseo posiblemente ser el libertador temporal al que se alude aquí. Sobre esta suposición, podemos ver una señal del arrepentimiento de Joacaz en la camisa de cilicio que llevaba debajo de su túnica, como se hizo visible para su gente hambrienta cuando se rasgó la ropa al escuchar los instintos caníbales que habían llevado a las madres a devorar a sus propios hijos.

Pero el respiro debe haber sido breve, ya que Hazael ( 2 Reyes 13:22 ) oprimió a Israel todos los días de Joacaz. Si este reordenamiento de los acontecimientos es insostenible, debemos suponer que el arrepentimiento de Joacaz fue aceptado hasta ahora, y su oración escuchada hasta ahora, que la liberación, que no llegó en sus propios días, vino en los de su hijo y de su nieto.

De él y de su miserable reinado ya no oímos más; pero una época muy diferente amaneció con el ascenso de su hijo Joás, llamado así por el rey contemporáneo de Judá, Joás ben-Ocozías.

En los Libros de Reyes y Crónicas, Joás de Israel es condenado con los habituales estribillos sobre los pecados de Jeroboam. No se le imputa ningún otro pecado; y rompiendo la monotonía de la reprobación que nos dice de cada rey de Israel sin excepción que "hizo lo malo ante los ojos del Señor", Josefo se atreve a llamarlo "un buen hombre, y la antítesis de su padre". "

Reinó dieciséis años. Al comienzo de su reinado, encontró a su país como una presa despreciada, no solo de Siria, sino de los mezquinos bandoleros-jeques vecinos que infestaban el este del Jordán; lo dejó comparativamente fuerte, próspero e independiente.

En su reinado volvemos a oír hablar de Eliseo, ahora un hombre muy anciano de los últimos ochenta años. Había transcurrido casi medio siglo desde que el abuelo de Joás destruyó la casa de Acab por orden del profeta. El rey recibió noticias de que Eliseo estaba enfermo de una enfermedad mortal, y naturalmente fue a visitar el lecho de muerte de alguien que había llamado a su dinastía al trono y que en años anteriores había jugado un papel tan memorable en la historia de su vida. país.

Encontró al anciano agonizante, y lloró por él, gritando: "¡Padre mío, padre mío! El carro de Israel y su gente de a caballo". Comp. 2 Reyes 2:12 La dirección nos sorprende un poco. De hecho, Eliseo había entregado a Samaria más de una vez cuando la ciudad se había visto reducida a la más extrema extrema; pero a pesar de sus oraciones y de su presencia, los pecados de Israel y sus reyes habían hecho que este carro de Israel fuera de muy poca utilidad.

Los nombres de Acab, Jehú, Joacaz evocan recuerdos de una serie de miserias y humillaciones que habían reducido a Israel al borde de la extinción. Durante sesenta y tres años Eliseo había sido el profeta de Israel; y aunque sus interposiciones públicas habían sido señaladas en varias ocasiones, no habían servido para evitar que Acab se convirtiera en vasallo de Asiria, ni que Israel se convirtiera en el apéndice del dominio de ese Hazael a quien Eliseo mismo había ungido como rey de Siria, y que se había convertido de todos los enemigos de su país en el más persistente e implacable.

La narrativa que sigue es muy singular. Debemos darlo, tal como ocurre, con poca aprehensión de su significado exacto.

Eliseo, aunque Joás "hizo lo malo ante los ojos de Jehová", parece haberlo mirado con afecto. Ordenó al joven que tomara su arco y puso sus manos débiles y temblorosas sobre las manos fuertes del rey.

Luego ordenó a un asistente que abriera la celosía y le dijo al rey que disparara hacia el este, hacia Galaad, la región de donde las bandas de Siria se abrieron paso por el Jordán. El rey disparó y el fuego volvió a entrar en el ojo del anciano profeta cuando escuchó el silbido de la flecha hacia el este. Él clamó: “Flecha de liberación de Jehová, Flecha de victoria sobre Siria; porque herirás a los sirios en Afec, hasta que los consumas.

Luego ordenó al joven rey que tomara el haz de flechas y golpeara el suelo, como si estuviera derribando a un enemigo. Sin comprender el significado del acto, el rey hizo la señal de lanzar tres veces las flechas hacia abajo, y luego, naturalmente, se detuvo. Pero Eliseo estaba enojado, o en todo caso se entristeció. "Deberías haber herido cinco o seis veces", dijo, "y entonces habrías herido a Siria hasta la destrucción. Ahora solo golpearás a Siria tres veces. "La falta del rey parece haber sido la falta de energía y fe.

Hay en esta historia algunos elementos peculiares que es imposible de explicar, pero tiene una característica hermosa y sorprendente. Nos habla del lecho de muerte de un profeta. La mayoría de los profetas más grandes de Dios han perecido en medio del odio de los sacerdotes y los mundanos. El progreso de la verdad que ellos enseñaron ha sido "de un cadalso a otro, y de una estaca a otra".

"Descuidado parece el Gran Vengador. Las páginas de la historia, pero registran

Una lucha por la muerte en la oscuridad entre los viejos sistemas y la Palabra

Verdad para siempre en el cadalso, mal para siempre en el trono;

Sin embargo, ese andamio balancea el futuro, y detrás de lo oscuro y desconocido

Dios está en la sombra, vigilando por encima de los suyos ".

Sin embargo, de vez en cuando, como excepción, un gran maestro profético o reformador escapa del odio de los sacerdotes y del mundo y muere en paz. Savonarola se quema, Huss se quema, pero Wicliff muere en su cama en Lutterworth, y Lutero murió en paz en Eisleben. Elías falleció en una tormenta y no se le vio más. Un rey viene a llorar junto al lecho de muerte del anciano Eliseo. "Para nosotros", se ha dicho, "la escena junto a su cama contiene una lección de consuelo e incluso de aliento.

Tratemos de darnos cuenta de ello. Un hombre sin poder material está muriendo en la capital de Israel. No es rico: no ocupa ningún cargo que le dé un control inmediato sobre las acciones de los hombres; sólo tiene un arma: el poder de su palabra. Sin embargo, el rey de Israel está llorando junto a su cama, llorando porque este mensajero inspirado de Jehová le será quitado. En él tanto el rey como el pueblo perderán un gran apoyo, porque este hombre es una fuerza mayor para Israel que los carros y la gente de a caballo.

Joás hace bien en llorar por él, porque ha tenido el valor de despertar la conciencia de la nación; el poder de su personalidad ha bastado para volverlos en la verdadera dirección y despertar su vida moral y religiosa. Hombres como Eliseo en todas partes y siempre dan una fuerza a su pueblo por encima de la fuerza de los ejércitos, porque las verdaderas bendiciones de una nación se crían sobre los cimientos de su fuerza moral ".

Los anales se interrumpen aquí para presentar un milagro póstumo, como ningún otro en toda la Biblia, realizado por los huesos de Eliseo. Murió y lo enterraron, "dándole", como dice Josefo, "un entierro magnífico". Como de costumbre, la primavera trajo consigo las bandas de merodeadores de Moabitas. Algunos israelitas que estaban enterrando a un hombre los vieron y, ansiosos por escapar, lo arrojaron al sepulcro de Eliseo, que resultó ser el más cercano.

Pero cuando lo colocaron en el sepulcro rocoso y tocó los huesos de Eliseo, revivió y se puso de pie. Sin duda, la historia se basa en alguna circunstancia real. Sin embargo, hay algo singular en el giro del original, que dice (literalmente) que el hombre fue y tocó los huesos de Eliseo; y hay pruebas de que la historia se contó de diversas formas, porque Josefo dice que fueron los saqueadores moabitas los que habían matado al hombre, y que lo arrojaron a la tumba de Eliseo.

Es fácil inventar lecciones morales y espirituales a partir de este incidente, pero no es tan fácil ver qué lección pretende. Ciertamente, no hay en toda la Escritura ningún otro pasaje que parezca siquiera aprobar sospechas de potencia mágica en las reliquias de los muertos.

Pero la profecía simbólica de Eliseo de la liberación de Siria se cumplió ampliamente. Por esta época Hazael había muerto y había dejado su poder en las manos más débiles de su hijo Ben-adad III. Joacaz no había podido hacer nada contra él, 2 Reyes 13:3 pero Joás su hijo se encontró tres veces y tres veces lo derrotó en Afec. Como consecuencia de estas victorias, recuperó todas las ciudades que Hazael le había arrebatado a su padre al oeste del Jordán. El este del Jordán nunca se recuperó. Cayó bajo la sombra de Asiria y prácticamente se perdió para siempre para las tribus de Israel.

Si Asiria prestó su ayuda a Joás bajo ciertas condiciones, no lo sabemos. Cierto es que a partir de este momento el terror de Siria se desvanece. El rey asirio Rammanirari III por esta época subyugó a toda Siria y su rey, a quien las tablas llaman Mari, quizás el mismo que Benhadad III. En el siguiente reinado, Damasco cayó en poder de Jeroboam II, el hijo de Joás.

Un hecho más, al que ya hemos aludido, se narra en el reinado de este próspero y valiente rey.

La amistad había reinado durante un siglo entre Judá e Israel, resultado de la alianza político-impolítica que Josafat había sancionado entre su hijo Joram y la hija de Jezabel. Evidentemente, era muy deseable que los dos pequeños reinos estuvieran unidos lo más estrechamente posible mediante una alianza ofensiva y defensiva. Pero el vínculo entre ellos se rompió por la arrogante vanidad de Amasías ben-Joás de Judá.

Su victoria sobre los edomitas y su conquista de Petra lo habían inflado con la idea errónea de que era un gran hombre y un guerrero invencible. Tuvo el malvado enamoramiento de encender una guerra no provocada contra las Tribus del Norte. Fue el más desenfrenado de los muchos casos en los que, si Efraín no envidió a Judá, al menos Judá enfureció a Efraín. Amasías desafió a Joás a que saliera a la batalla, para que pudieran mirarse a la cara. No había reconocido la diferencia entre luchar con y sin la sanción del Dios de las batallas.

Joash tenía en sus manos suficiente guerra necesaria e interna para dejarlo más que indiferente a ese maldito juego. Además, como superior de Amasías en todos los sentidos, vio a través de su vacío inflado. Sabía que era la peor política posible para Judá e Israel debilitarse mutuamente en una guerra fratricida, mientras Siria amenazaba a su norte y. fronteras orientales, y mientras la pisada de la poderosa marcha de Asiria resonaba siniestramente en los oídos de las naciones lejanas.

Es posible que sentimientos mejores y más amables se hayan mezclado con estas sabias convicciones. No deseaba destruir al pobre tonto que tan vanagloriamente provocó su poder superior. Su respuesta fue una de las ironías más aplastantemente despectivas que registra la historia y, sin embargo, fue eminentemente amable y de buen humor: estaba destinada a evitar que el rey de Judá avanzara más en el camino de la ruina segura.

"El cardo que había en el Líbano" (tal fue la disculpa que dirigió a su posible rival) "envió al cedro que estaba en el Líbano, diciendo: Da tu hija a mi hijo por esposa. El cedro no tomó ninguna clase de aviso de la ridícula presunción del cardo, pero una bestia salvaje que estaba en el Líbano pasó y pisó el cardo ".

Fue la respuesta de un gigante a un enano; y para dejarlo muy claro a la comprensión más humilde, Joás añadió de buen humor:

"Estás envanecido con tu victoria sobre Edom: glorízate en esto y quédate en casa. ¿Por qué con tu vana intromisión habrías de arruinarte a ti mismo ya Judá contigo? Cállate: tengo algo más que hacer que atender a ti".

¡Feliz hubiera sido para Amasías si hubiera escuchado la advertencia! Pero la vanidad es una mala consejera, y la locura y el autoengaño, una pareja mal emparejada, lo llevaban a su perdición. Al ver que estaba empeñado en su propia perdición, Joás tomó la iniciativa y marchó a Bet-semes, en el territorio de Judá. Allí se encontraron los reyes, y allí Amasías fue derrotado sin remedio. Sus tropas huyeron a sus hogares dispersos y él cayó en manos de su conquistador. Joás no quiso tomar ninguna venganza sanguinaria; pero por mucho que despreciara a su enemigo, pensó que era necesario enseñarles a él ya Judá la lección permanente de no volver a entrometerse en su propio daño.

Llevó consigo al rey cautivo a Jerusalén, que abrió sus puertas sin un golpe. No sabemos si, como un conquistador romano, entró en ella por la brecha de cuatrocientos codos que les ordenó hacer en los muros, pero por lo demás se contentó con un botín que engrosaría su tesoro y compensaría sobradamente los gastos. de la expedición que se le había impuesto.

Saqueó Jerusalén en busca de plata y oro; hizo que Obed-Edom, el tesorero, le entregara todos los vasos sagrados del templo y todo lo que valía la pena tomar del palacio. También tomó rehenes, probablemente de entre el número de hijos del rey, para asegurarse la inmunidad de nuevas intrusiones. Es la primera vez en las Escrituras que se mencionan rehenes. Es mérito suyo que no derramó sangre, e incluso se contentó con dejar a su rival derrotado con el fantasma deshonrado de su poder real, hasta que, quince años después, siguió a su padre a la tumba a través del camino rojo del asesinato en el mano de sus propios súbditos.

Después de esto, no escuchamos más registros de este rey vigoroso y capaz, en quien las características de su abuelo Jehú se reflejan en un contorno más suave. Dejó a su hijo Jeroboam II para continuar su carrera de prosperidad y hacer avanzar a Israel a un nivel de grandeza que ella nunca había alcanzado, en el que rivalizaba con la grandeza del reino unido en los primeros días del dominio de Salomón.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-kings-13.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Reyes 13:1

REINAS DE JEHOAHAZ, HIJO DE JEHU, Y JOASH, HIJO DE JEHOAHAZ, SOBRE ISRAEL. AVISOS DE ELISHA. GUERRA DE ISRAEL CON SIRIA.

2 Reyes 13:1

EL REINO DE JEHOAHAZ. El escritor regresa en este capítulo a la historia del reino israelita, retomándolo de la muerte de Jehú, que se registró en los versos finales de 2 Reyes 10:1. Esboza brevemente el reinado del hijo y sucesor de Jehú, Joacaz, en la presente sección, después de lo cual pasa al del nieto de Juan, Joás o Joás. La opresión siria fue el gran evento del reinado de Joacaz.

2 Reyes 13:1

En los tres y veinte años de Joash; más bien, como en Josefo ('Ant. Jud.,' 9.8. § 5), en el vigésimo año. Esta es una corrección requerida por 2 Reyes 13:10 y también por 2 Reyes 12:1. La prueba la dan Keil y Bahr con cierta longitud tediosa. Parece innecesario entrar en una larga discusión sobre el punto, ya que todos los sincronismos de los reyes posteriores de Israel y Judá están en confusión y parecen ser obra de una mano posterior. Hijo de Ocozías, rey de Judá, Joacaz, hijo de Jehú, comenzó a reinar sobre Israel. literalmente, reinó sobre Israel. La "mano posterior", que insertó el sincronismo, se olvidó de poner las dos partes del verso de acuerdo. Nuestros traductores han tratado de ocultar su omisión traduciendo malak "comenzó a reinar" y luego suministrando "y reinó" en la siguiente cláusula. Y reinó diecisiete años (también Josephus, l.s.c.).

2 Reyes 13:2

E hizo lo malo ante los ojos del Señor. No hay ninguna razón para creer que Joacaz reintrodujo la adoración a Baal, o pecó de otra manera flagrante que manteniendo la adoración de terneros en Dan y Betel. Jehú había hecho lo mismo ( 2 Reyes 10:29), al igual que todos los reyes anteriores de Israel desde la época de Jeroboam. Sin embargo, el honor de Dios requería que se castigara la idolatría de cualquier tipo, y el reino samaritano no podría salvarse de la destrucción de otra manera que "desechando todas las obras de las tinieblas" y volviendo a la adoración pura de Jehová. Por lo tanto, Jehu mismo, a pesar del buen servicio que había hecho al aplastar la adoración a Baal, fue castigado por Dios ( 2 Reyes 10:32, 2 Reyes 10:33) debido a su continuación en el " pecado de Jeroboam "; y ahora Joacaz fue castigado aún más significativamente. Como Keil comenta: "Mientras más largo y obstinadamente se continuaba el pecado, más severo se hacía el castigo". Y siguió los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel; no partió de allí. Esto es enfático. Joacaz mantuvo la adoración al máximo, y de ninguna manera sufrió que decayera.

2 Reyes 13:3

Y la ira del Señor se encendió contra Israel. Sabemos mucho menos de la naturaleza del culto a los terneros y de los ritos que lo acompañaron, que no podemos justificar en la misma medida la severidad Divina en relación con él como en relación con el culto a Baal y Astarte. Aún así, debemos recordar el baile grosero y lascivo que acompañó a la primera adoración de terneros ( Éxodo 32:19), por el cual la muerte no se consideró una pena demasiado fuerte ( Éxodo 32:27), y La combinación casi universal de la falta de castidad con las ceremonias idólatras, lo que hace sospechar que quienes frecuentaron los santuarios de Dan y Betel no eran del todo inocentes de la impureza. Y los entregó en manos de Hazel, rey de Siria. Los pecados nacionales de Israel fueron castigados principalmente de esta manera, por la espada de algún enemigo extranjero. Hazael ya había sido hecho un instrumento para el castigo de Jehú ( 2 Reyes 10:32, 2 Reyes 10:33). Ahora debía castigar a Joacaz aún más severamente. Y en la mano de Benhadad, hijo de Hazael, todos sus días; literalmente, todos los días. Ciertamente, no todos los días de los dos reyes Hazael y Benhadad, porque Benhadad fue completamente venerado en su guerra con Joás ( 2 Reyes 13:24, 2 Reyes 13:25), pero tampoco todos los días de Joacaz. , o todos los días que Dios había designado para la duración de la calamidad. Quizás sea contra la interpretación anterior que Hazael parece haber sobrevivido a Joacaz ( 2 Reyes 13:22-12); pero Ben-hadad pudo haber luchado contra él como el general de su padre ( 2 Reyes 13:25) durante la vida de su padre.

2 Reyes 13:4

Y Joacaz rogó al Señor; literalmente, rogó el rostro del Señor. Joacaz, como dice Josefo, "lo llevó a ser siervo a la oración y la súplica de Dios, suplicando que lo libraría de las manos de Hazael y que no lo dejara seguir sujeto" ('Ant. Jud.,' 2 Reyes 9:8. § 5). No se apartó de su pecado de idolatría, quizás no sospechó que fue este pecado el que había provocado la ira de Dios; pero de manera general se arrepintió, se humilló y suplicó la misericordia y la ayuda de Dios. Y el Señor le escuchó. Dios aceptó su arrepentimiento, tan imperfecto como era, con el fin de salvar a la gente de la destrucción total con la que estaba amenazado por las severas medidas de Hazael ( 2 Reyes 13:7), para continuar la existencia nacional ( 2 Reyes 13:23) y, en última instancia, para restaurar la prosperidad nacional ( 2 Reyes 13:25 y 2 Reyes 14:25-12). Pero no eliminó la opresión, como imagina Josefo, en la época de Joacaz. 2 Reyes 13:22 hace que este hecho sea absolutamente seguro. Porque vio la opresión de Israel, porque el Rey de Siria los oprimió. La opresión siempre es odiosa para Dios, incluso cuando la está usando como su instrumento para castigar o castigar a personas culpables. Él "lo ve", lo nota, lo coloca en su recuerdo para una retribución futura (campamento. Éxodo 3:7; Isaías 10:5, etc.). (Sobre la naturaleza y el alcance de la opresión de este período, ver 2 Reyes 13:7, y el comentario ad loc.)

2 Reyes 13:5

Y el Señor le dio a Israel un salvador, para que salieran de la mano de los sirios. Un "salvador" significa un libertador de la mano de los sirios (comp. Jueces 3:9, Jueces 3:15; Nehemías 9:27, donde en hebreo la palabra usado es el mismo). El "libertador" especial probablemente estaba en la mente del escritor, Jeroboam II; por quien dice, en 2 Reyes 14:27, que Dios "salvó" a Israel; pero Joash, quien comenzó la liberación ( 2 Reyes 14:25), también puede ser visto, y los hijos de Israel habitaban en sus tiendas. Aquí, como tantas veces en otros lugares ( 1 Reyes 8:66; 1Ki 12:16; 2 Reyes 14:12; Zacarías 12:7), la palabra "carpas" es un simple arcaísmo para "moradas, casas". Israel había vivido en tiendas de campaña hasta la bajada a Egipto, y nuevamente desde el momento de abandonar Egipto hasta la entrada a Canaán; y así la palabra ohel había adquirido un significado secundario de "morada", "lugar de residencia". En el tiempo que siguió a la liberación del yugo sirio, los israelitas de las diez tribus ya no participaban en marchas y contramarchas, en batallas, escaramuzas o asedios, sino que permanecían en silencio en sus varias casas. Como antes es decir, como en el tiempo pacífico antes de que comenzaran los ataques de Hazael.

2 Reyes 13:6

Sin embargo, no se apartaron de los pecados de la casa de Jeroboam, que hizo pecar a Israel. "La casa de Jeroboam" es una expresión inusual a este respecto, y es poco apropiada, ya que cada "casa" había actuado de la misma manera. Algunos manuscritos omiten la palabra y faltan en las versiones caldeo, siríaca y árabe. . Thenius lo cancelaría. Pero caminé hacia allí; literalmente, él caminó. Pero aquí nuevamente se puede sospechar una corrupción. En lugar de הָלָךְ deberíamos leer צָלְכוּ, que perdió su letra final como consecuencia del vau que lo siguió inmediatamente. Y quedaba la arboleda también en Samaria. "La arboleda en Samaria" fue ese emblema idólatra que Acab había creado a sugerencia de Jezabel ( 1 Reyes 16:33), cuya naturaleza ha sido muy discutida. Algunos piensan que era "una imagen de Astarte"; pero más probablemente fue un mero emblema, análogo al "árbol sagrado" asirio. Su material a veces pudo haber sido madera, pero quizás era más generalmente metal. La "arboleda" de traducción errónea se originó con los traductores de la Septuaginta, que uniformemente tradujeron אֲשֵׂרָה por ἄλσος. Es sorprendente que Jehú no destruyó la asherah junto con las otras erecciones idólatras de Acab en Samaria ( 2 Reyes 10:26-12); pero, por alguna razón u otra, parece que se ha salvado y que se ha mantenido en pie. Mientras permaneciera, incluso si no atrajera los saludos religiosos de nadie, sería un deshonor permanente para Dios, y aumentaría el pecado de la nación. De ahí su mención en este pasaje.

2 Reyes 13:7

Tampoco dejó a Joacaz del pueblo sino cincuenta jinetes, diez carros y diez mil hombres de a pie. Este verso parece ser una nota exegética sobre 2 Reyes 13:4, que tal vez una vez siguió inmediatamente, la sección entre paréntesis ( 2 Reyes 13:5 y 2 Reyes 13:6) se han agregado más tarde, como una ocurrencia tardía, ya sea por el escritor original, o tal vez por una mano posterior. El significado parece ser que Hazael limitó el ejército permanente de Joacaz a cincuenta jinetes, toneladas de carros y diez mil hombres de a pie, no que mató a toda la población militar, excepto a este pequeño remanente. La política de limitar las fuerzas a ser mantenidas por un rey sujeto era conocida por los romanos, y a menudo se adoptó en el Este. Todavía es parte de nuestra propia política en el gobierno de la India. La limitación dejó al país a merced de todos sus vecinos (ver versículo 20). Porque el rey de Siria los destruyó y los hizo trillar como el polvo. Posiblemente esto signifique no más que una destrucción total: un pisoteo en el polvo, como lo expresamos (ver Jeremias 51:33; Miqueas 4:12, Miqueas 4:13; y quizás Isaías 21:10). Pero puede ser una alusión a esa destrucción de prisioneros por medio de un instrumento de trilla, que ciertamente se practicó a veces ( 2 Samuel 12:31; Proverbios 20:26), y que se le hace un cargo especial contra Damasco

2 Reyes 13:8

Ahora el resto de los hechos de Joacaz, y todo lo que hizo, y su poder; más bien, su destreza o su valor. Aunque derrotado y reducido a sujeción por los sirios, Joacaz se había distinguido y había mostrado su propio valor personal en el curso de la guerra. ¿No están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel? El uso regular de la frase es una de las indicaciones de que los dos Libros de los Reyes son de un autor y forman un libro.

2 Reyes 13:9

Y durmió Joacaz con sus padres; y lo enterraron en Samaria. Los reyes de Israel desde la época de Omri fueron enterrados en la capital, Samaria, como los de Judá en Jerusalén. No se sabe si tenían un mausoleo común, como los reyes de Judá ( 2 Crónicas 28:27), pero lo más probable es que lo tuvieran. Descansar con sus padres en el mismo sepulcro real debía ser debidamente honrado con su muerte; ser excluido de esto fue una desgracia. Y su hijo Joás reinó en su lugar.

2 Reyes 13:10

EL REINO DE JOASH. El escritor pasa del reinado de Joacaz, el hijo de Jehú, al de Joás, el nieto de Jehú, que parece haber tenido la intención de enviar al principio en el corto espacio de cuatro versículos ( 2 Reyes 13:10). Luego, sin embargo, vio razones para agregar a su narrativa, primero, un relato de una entrevista entre Joás y Eliseo, poco antes de la muerte de este último ( 2 Reyes 13:14-12); segundo, un relato de un milagro realizado poco después por medio del cadáver de Eliseo ( 2 Reyes 13:20, 2 Reyes 13:21); y tercero, un breve aviso de la guerra siria de Joash ( 2 Reyes 13:22-12).

2 Reyes 13:10

En el año treinta y siete de Joás, rey de Judá. Tres años antes de su muerte, desde que reinó cuarenta años ( 2 Reyes 12:1). Los dos Joashes fueron, por lo tanto, monarcas contemporáneos durante tres años. Comenzó Joás hijo de Joacaz a reinar sobre Israel en Samaria, y reinó dieciséis años. La construcción es la misma que la de 2 Reyes 13:1, y es igualmente no gramatical. Nuestros traductores vuelven a enmendar la frase defectuosa introduciendo las palabras "y reinó" Los "dieciséis años" del reinado de Joás son confirmados por Josefo ('Ant. Jud.,' 9.8. § 6), pero aún presentan algunas dificultades (ver el comentario en 2 Reyes 14:23).

2 Reyes 13:11

E hizo lo malo ante los ojos del Señor; no se apartó de todos los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel; pero caminó hacia allí. Josefo dice que Joás era un buen rey, y muy diferente a su padre en disposición ('Ant. Jud.,' L.s.c.); pero no es probable que haya tenido datos independientes para juzgar su personaje. Nuestro autor parece incluir tanto al hijo como al padre en la misma categoría. La narrativa contenida en 2 Reyes 13:14 es probablemente la base del juicio favorable del historiador.

2 Reyes 13:12

Y el resto de los actos de Joás, y todo lo que hizo, y su poder con el que luchó contra Amasías, rey de Judá (ver 2 Reyes 14:11), no están escritos en el libro de las crónicas de reyes de Israel? O este y los siguientes versículos han sido desplazados de su posición legítima por algún accidente, o el autor alguna vez tuvo la intención de terminar su cuenta de Joash en este momento. La fórmula utilizada es una, que regularmente cierra el reinado de cada rey. El lugar adecuado para ello habría sido después de 2 Reyes 13:25.

2 Reyes 13:13

Y durmió Joás con sus padres; y Jeroboam se sentó en su trono. Que Joash llamara a su hijo mayor, Jeroboam, después del fundador del reino, indicó una aprobación completa de la política y conducta de ese fundador, y tal vez una esperanza de que él sería para el reino aparentemente en descomposición una especie de segundo fundador. El nombre significa "aquel cuyo pueblo son muchos" y, por lo tanto, anticipó la gran ampliación del reino israelita, que tuvo lugar bajo él (ver 2 Reyes 14:25-12). Y Joash fue enterrado en Samaria con los reyes de Israel (ver el comentario en 2 Reyes 13:9).

2 Reyes 13:14

Ahora Eliseo, cayó enfermo de su enfermedad de la cual murió. Eliseo, que había crecido hasta la edad adulta antes de la muerte de Acab (l Reyes 2 Reyes 19:19), debe haber tenido al menos ochenta años al momento de la adhesión de Joás: su enfermedad fue, por lo tanto, probablemente el resultado de una mera decadencia natural. . Y Joás, rey de Israel, descendió a él. La visita de un rey a un profeta, a modo de simpatía y cumplido, sería un hecho muy inusual en cualquier período de la historia del mundo. En el este, y en el período que el historiador está tratando, probablemente no tenía precedentes. Los profetas esperaban a los reyes, no los reyes a los profetas: si un rey llegaba a la casa de un profeta, era probable que se tratara de una venganza ( 2 Reyes 6:32), no de amabilidad y simpatía. El acto de Joash ciertamente implica un grado de ternura y consideración por parte de las tetas muy poco frecuente en ese momento, y es un hecho al que se debe atribuir mucho peso en cualquier estimación que formemos de su carácter. Era, en cualquier caso, un príncipe de una disposición amable. Y lloró sobre su rostro, es decir; se inclinó sobre el enfermo mientras yacía en su cama, y ​​derramó lágrimas, algunas de las cuales cayeron sobre él, y dijo: ¡Oh, padre mío, padre mío, el carro de Israel y sus jinetes! Como Eliseo se había dirigido a Elijah, cuando abandonaba la tierra ( 2 Reyes 2:12), entonces Joash se dirigió al Eliseo moribundo, usando exactamente las mismas palabras, no (ciertamente) por mera coincidencia. Joash debe haber sabido las circunstancias de la partida de Elijah, que probablemente se había introducido antes de esto en el "Libro de los Reyes", y tenía la intención intencionada de aludir a ellos. "Oh mi padre, mi padre", quiso decir, "cuando Elijah fue sacado de la tierra, exclamaste que la defensa de Israel se había ido" (ver el comentario en 2 Reyes 2:12): " ¡cuánto más debe ser cierto que se ha ido ahora, cuando estás en el punto de partida! Te dejó como su sucesor; ¡no dejas a nadie! "

2 Reyes 13:15

Y Eliseo le dijo: Toma arco y flechas. El profeta se conmovió, sin duda, por un repentino lazo de inspiración que se le ordenó asegurar al rey llorón de la victoria: la rápida victoria sobre Siria. La defensa de Israel no fallaría porque él, un simple instrumento débil por el cual Dios se había complacido en trabajar, fue sacado de la tierra. Dios bendeciría los propios esfuerzos del rey. "Toma el arco y las flechas", exclama bajo el mensaje profético. "Tómalos de inmediato en tus manos y haz mi voluntad". Las palabras no habrían sido suficientes; Se produjo una mayor seguridad y convicción cuando la profecía tomó la forma de una acción simbólica. Entonces, el Espíritu del Señor movió al profeta a la realización de un acto simbólico, o conjunto de actos, que el historiador ahora procede a describir. Y tomó para él cómo y flechas. Joash las tomaría de las manos de sus asistentes, quienes podrían llevar sus propias armas especiales después de él, como era la práctica en Persia, o que, en cualquier caso, tendrían sus propias armas, ya que lo esperarían no solo como asistentes, pero como guardias.

2 Reyes 13:16

Y le dijo al Rey de Israel: Pon tu mano sobre el arco; literalmente, deja que tu mano cabalgue sobre el arco; es decir, "Tómelo de manera activa, coloque sus manos como lo hace habitualmente para disparar, y él puso su mano sobre él, hizo lo que Eliseo le ordenó, y Eliseo puso sus manos sobre las manos del rey. Eliseo, al parecer, se levantó de su cama, y ​​tomó la actitud de un arquero, cubriendo las dos manos del rey con sus propias manos, y haciendo como si él también estuviera tirando del arco, de modo que el disparo debería ser, o al menos parecer, el acto conjunto de él mismo y el rey. La intención era, sin duda, como dice Keil, "mostrar que el poder que se le iba a dar al tiro de arco" no era el poder del rey, sino "vino del Señor a través de la mediación de su profeta ".

2 Reyes 13:17

Y él dijo: Abre la ventana. Aunque el vidrio era desconocido, o en cualquier caso no se aplicaba a las ventanas, las ventanas de las salas de estar, y aún más de las habitaciones, tenían persianas enrejadas, que excluían parcialmente la luz y el aire, y podían abrirse y cerrarse a gusto ( ver el comentario en 2 Reyes 1:2). El profeta ordenó que se abriera el postigo, para que el rey pudiera disparar desde la ventana. Se dirigió, no al rey, cuyas manos estaban comprometidas, sino a su propio sirviente, o uno de los asistentes reales. Hacia el este. No tanto en dirección a Siria, que estaba al noreste del territorio israelita, sino en dirección a Galaad y Basán, que habían sido escenario de las victorias de Hazael ( 2 Reyes 10:33), y ahora era para ser el escenario de sus reveses. Aphek yacía casi en dúo al este de Shunem, donde es probable que estuviera Eliseo. Y lo abrió; o, y uno lo abrió, o lo abrieron. El idioma hebreo permite este uso indefinido de la tercera persona del singular. Entonces Eliseo dijo: Dispara. Y él disparó. Y él, es decir. Eliseo: dijo: La flecha de la liberación del Señor, y la flecha de la liberación de Siria; más bien, una flecha. "Esto es", quería decir el profeta, "una flecha simbólica de liberación a punto de venir de Jehová, de liberación de la cruel opresión de los sirios", y no simplemente de liberación, sino de victoria. Porque herirás a los sirios en Afec. La intención de Aphek es probablemente la que se encuentra al este del mar de Galilea, a una distancia de aproximadamente tres millas, en lat. 32 ° 49 'casi. Este lugar estaba en la ruta directa entre Samaria y Damasco, y ya había sido escenario de una gran victoria obtenida por Israel sobre Siria ( 1 Reyes 20:26-11). El sitio está marcado por el pueblo moderno de Fik. Hasta que los hayas consumido; literalmente, hasta consumir, es decir; hasta que el ejército que derrotarás en ese lugar sea completamente destruido. No tenemos ninguna cuenta del cumplimiento de esta profecía, pero podemos considerar la derrota como una de las mencionadas en 2 Reyes 13:25.

2 Reyes 13:18

Y él dijo: Toma las flechas. Y los tomó. Eliseo ordenó al rey que tomara en su banda el resto de las flechas que contenía el carcaj. Esto lo hizo el rey, y los mantuvo en un grupo, como lo hacen los arqueros cuando no tienen carcaj. Y él le dijo al Rey de Israel: Golpea el suelo. Se discute lo que esto significa La LXX. traducir Πάταξον εἰς τὴν γῆν "Golpear contra el suelo"; y entonces Ewald, De Wette y Thenius, quienes consideran la orden como golpear con las flechas contra el suelo (es decir, el piso) o en la dirección del suelo. Keil y Bahr, por el contrario, piensan que la orden era disparar las flechas desde la ventana y golpear la tierra con ellas. Pero parece haber algún contraste entre el "disparar" (יְרַה) de 2 Reyes 13:19 y el "golpe" (צַךְ) del presente pasaje. Por lo tanto, la explicación de Ewald es preferible. Y él golpeó tres veces, y se quedó. Joash golpeó con las flechas contra el suelo tres veces, y luego se detuvo, pensando que ya había hecho lo suficiente. No entró en el espíritu del acto simbólico, que representaba matar y matar enemigos. Quizás no tenía mucha fe en la virtud del simbolismo, que incluso, con la arrogancia de un hombre orgulloso y de mente mundana, podría haber considerado infantil.

2 Reyes 13:19

Y el hombre de Dios estaba enojado con él. Eliseo estaba enojado por la tibieza de Joás y su falta de fe y celo. Él mismo, desde su punto de vista más elevado, vio la grandeza de la oportunidad, la abundancia de favores que Dios estaba dispuesto a otorgar, y la forma en que el favor de Dios fue limitado y limitado por la falta de receptividad de Joash. Si el rey hubiera estado a la altura de las circunstancias, se podría haber hecho un fin completo de Siria e Israel se habría podido preparar para la lucha aún más peligrosa con Asiria, en la que finalmente sucumbió. Y dijo: Debiste haber herido cinco o seis veces; entonces has herido a Siria hasta que lo has consumido. Se ha sugerido que Joash asoció el número throe con la noción de integridad y "pensó que lo que se hizo tres veces se hizo perfectamente" (Bahr); pero en este caso el profeta apenas se habría enojado. Es mucho más acorde con toda la narrativa suponer que se detuvo por el simple cansancio y la falta de una fe y un celo fuertes. Si hubiera deseado fervientemente la victoria, y hubiera tenido fe en la acción simbólica según lo ordenado divinamente, habría seguido golpeando hasta que el profeta le dijera que era suficiente, o en cualquier caso habría golpeado el suelo cinco o seis veces. de tres. La idea de que se abstuvo de la modestia o de la prudencia, "no sea que demandas demasiado extravagantes puedan privarlo de todo" (Von Gerlach), no encuentra apoyo en el texto de la narrativa. Se abstuvo (como dice Keil) porque "estaba deseando el celo apropiado para obtener las promesas completas de Dios". De lo contrario, el éxito completo obtenido por Jeroboam II. ( 2 Reyes 4:25-12) podría haber sido anticipado por el espacio de quince o veinte años. Mientras que ahora golpearás a Siria tres veces.

2 Reyes 13:20

Y Eliseo murió, y lo enterraron. No hubo entierro de Elijah, quien "subió por un torbellino al cielo" ( 2 Reyes 2:11). Más ansiosos, por lo tanto, serían los israelitas para enterrar a su segundo gran profeta con el debido honor. Le prepararon, sin duda, uno de esos sepulcros excavados que eran habituales en ese momento y en el campo: una cámara cuadrada o abovedada cortada en la roca nativa. San Jerónimo dice que el lugar de su sepultura fue cerca de Samaria ('Epitafio. Paulae'), y esto es suficientemente probable; pero en la Edad Media su tumba se mostró en Ruma, en Galilea. Según Josephus ('Ant. Jud.,' 2 Reyes 9:8. § 6), su funeral fue magnífico. Y las bandas de los moabitas invadieron la tierra a principios de año. Parece estar implícito que esto fue un hecho habitual. Así como los sirios en los días de Naamán hicieron incursiones merodeadoras en la tierra de vez en cuando ( 2 Reyes 5:2), ahora los moabitas cada primavera hicieron una incursión. La debilidad de Israel está fuertemente marcada por este hecho, y aún más por la penetración de los moabitas tan profundamente en su país. Amós 2:1 quizás mira estas incursiones de Moab.

2 Reyes 13:21

Y sucedió que, mientras enterraban a un hombre, eso. "Ellos" se usa indefinidamente de algunos israelitas sin nombre, como los franceses. Ciertas personas, no importa quién, estaban enterrando a un hombre, es decir, a punto de enterrarlo, y llevaban el cadáver a la tumba, cuando se produjo una interrupción. He aquí, vieron a una banda de hombres, más bien la banda, es decir, la banda de ese año, y arrojaron al hombre al sepulcro de Eliseo. No había tiempo para la ceremonia. A toda prisa, y más o menos bruscamente, los portadores del cuerpo lo empujaron a la tumba de Eliseo, que estaba a la mano, y de la boca de la cual pudieron quitar la piedra de cierre. No "arrojaron" el cuerpo, sino que lo empujaron hacia adentro. Y cuando el hombre fue decepcionado. El hombre no fue "decepcionado". Nuestros traductores parecen no estar familiarizados con el modo de entierro judío. Se imaginan que la tumba de Eliseo es un hoyo excavado en el suelo desde la superficie hacia abajo, como una tumba moderna, y por lo tanto el hombre debe ser "decepcionado" o "hundido" (traducción marginal) en él. La versión revisada evita la traducción errónea, pero debilita la fuerza del original. Traduce, y cuando vino el hombre, etc. Y tocó los huesos de Eliseo, revivió. El violento empuje dado al cadáver le impartió un movimiento que lo puso en contacto con los huesos, es decir, el cuerpo ( 1 Reyes 13:31) de Eliseo, mientras yacía, herido en sus tumbas, pero sin ataduras. , en el piso de la cámara sepulcral. En el momento del contacto, el muerto volvió a la vida: "revivió". Y se puso de pie. En muchas tumbas judías la cámara sepulcral permitiría esto.

2 Reyes 13:22

Pero Hazael, rey de Siria, oprimió a Israel todos los días de Joacaz; más bien, ahora Hazael, el Rey de Siria, había oprimido a Israel, etc. El autor, habiendo relacionado entre paréntesis el milagro extraordinario realizado por la instrumentalidad del cadáver de Eliseo, vuelve al tema de la opresión siria. En 2 Reyes 13:14-12 se había aferrado a las promesas de victoria dadas por el profeta a Joás. Ahora está empeñado en relatar su cumplimiento. Pero antes de hacerlo, recapitula. 2 Reyes 13:22 se refiere de nuevo a 2 Reyes 13:3, y 2 Reyes 13:23 a 2 Reyes 13:4 y 2 Reyes 13:5.

2 Reyes 13:23

Y el Señor fue misericordioso con ellos, y tuvo compasión de ellos. Incluso en su ira Dios, piensa en la misericordia ". Mientras todavía castigaba a Israel con la espada de Hazael, tuvo cuidado de no terminar completamente, de no permitir que la aflicción continuara demasiado lejos. Todavía preservaba a la nación, y lo mantuvo en el ser. Y los respetó, es decir, "los consideró, los mantuvo en su mente, no les permitió escapar de su recuerdo", debido a su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. El pacto de Dios con Abraham, Isaac y Jacob fueron un pacto de misericordia: se había comprometido a multiplicar su simiente, a ser su Dios y al Dios de su simiente después de ellos, y a dar a su simiente toda la tierra de Canaán por un posesión eterna (Génesis 17:4-1, etc.) Este pacto lo obligó a extender su protección sobre el pueblo de Israel siempre y cuando no hubieran renunciado total y completamente a su lealtad. Y no los destruirían. fueron "perseguidos, pero no abandonados; derribado, pero no destruido "( 2 Corintios 4:9). Puede parecer que la vida nacional pende de un hilo, pero el hilo no se ha roto. Ni siquiera al este él de su presencia todavía. El escritor lo tiene en su mente, en última instancia, fueron rechazados, rechazados, quitados de la vista de Dios ( 2 Reyes 17:18, 2 Reyes 17:20, 2 Reyes 17:23); pero no fue así "hasta ahora", todavía había un intervalo de un siglo, o un poco más, antes de que el golpe cayera, y la nación de las diez tribus dejara de existir.

2 Reyes 13:24

Entonces murió Hazael, rey de Siria; más bien, y Hazael ... murió. Su muerte es un hecho nuevo, no involucrado en nada de lo que se ha dicho anteriormente. Por 2 Reyes 13:22 parece que sobrevivió a Joacaz. Y Benhadad su hijo reinó en su lugar. Hazael, el usurpador, le dio a su hijo mayor el nombre del monarca a quien había asesinado. Era un antiguo nombre real en Siria ( 1 Reyes 15:18), al menos dos de los predecesores de Hazael. El significado que se le ha asignado ("Hijo del sol") es dudoso.

2 Reyes 13:25

Y Joás, hijo de Joacaz, tomó de nuevo de la mano de Benhadad, hijo de Hazael, las ciudades que había quitado de la mano de Joacaz su padre por la guerra. La captura de estas ciudades por Ben-hadad no había sido mencionada previamente. En el presente pasaje, en comparación con 2 Reyes 13:22, durante la vida de su padre, Benhadad había dirigido expediciones a la tierra de Israel, actuando como representante y general de su padre, y se había hecho maestro. de varias ciudades israelitas. Estos ahora fueron recuperados por Joás. Probablemente yacían en el territorio cis-jordano. Tres veces lo golpeó Joash; y recuperó las ciudades de Israel. Tres veces derrotado, Hazael se vio obligado a abandonar sus conquistas en Samaria occidental. Sin embargo, conservó el territorio transjordano, que no fue recuperado por los israelitas hasta el reinado de Jeroboam II. (ver 2 Reyes 14:25).

HOMILÉTICA

2 Reyes 13:1

La severidad de Dios y la bondad de Dios se muestran por igual en la historia de Israel bajo Joacaz.

I. LA GRAVEDAD DE DIOS. En este momento solo se observan dos pecados entre las personas: la adoración de los terneros y el mantenimiento de la "arboleda" o asherah ( 2 Reyes 13:6). Uno de estos, el culto a los terneros, era ancestral. Había sido un uso establecido durante ciento veinte años, y todos los reyes lo habían mantenido desde la fecha de su institución. Incluso los profetas, con una excepción ( 1 Reyes 13:2, 1 Reyes 13:3), no lo habían denunciado. La gente en este momento lo aceptó sin dudarlo, y probablemente estaban bastante inconscientes de que era un pecado en absoluto. El otro pecado, el mantenimiento de la asherah, era negativo en lugar de positivo: el emblema seguía en pie; no había sido removido, pero no se dice que fue adorado. Sin embargo, Dios, en su severidad, visitó a la gente por estos dos pecados en gran medida, terriblemente ( 2 Reyes 13:4 y 2 Reyes 13:7). No aceptaba la irreflexión, la inconsciencia, la ausencia de ninguna intención malvada, como excusa. Su honor fue impugnado por ambas prácticas, y él está muy celoso de su honor. Dejar la asherah en pie, no romperla, era mostrar una falta de celo por la pureza de la religión, por el honor de Dios, por la verdadera fe, por la virtud, por la decencia. Ser indiferente a la adoración de los terneros, tolerarlo, continuarlo, era vivir en constante violación del segundo mandamiento. Dios no podía tolerar esto, no lo haría. Si la conciencia de la nación se hubiera ido a dormir, debe despertarla. Por dolores agudos, por aflicciones severas, por agonías reales, si es necesario, debe sacarlos de su propia satisfacción, despertarlos a un autoexamen y búsquedas agudas de corazón, y así llevarlos a una sensación de su pecado, si no es así. a un claro reconocimiento de sus pecados especiales.

II La bondad de Dios. Tan pronto como se muestre cualquier recesión, tan pronto como el rey reconozca la mano de Dios en su castigo, y se vuelva hacia él y le pida su ayuda, aunque no ponga fin a las prácticas por las cuales la ira de Dios ha sido provocada ( 2 Reyes 13:6), sin embargo, la compasión divina se agita. "El Señor le escuchó" ( 2 Reyes 13:4). Se da un salvador, en los consejos Divinos, si no de hecho, de hecho. La caída de la nación es arrestada, su vida prolongada. "¡Oh cristiano fiel, si Dios escuchó a Joacaz, cuánto más te oirá si invocas a él! El Señor le dio a Israel un libertador, pero Joacaz no vivió para verlo. Dios escucha el clamor de aquellos que invocan fervientemente él, y los ayuda, pero el tiempo, el lugar y la forma de su ayuda se conservan a su propia discreción. No se desespere si su oración no parece ser escuchada, y el Señor retrasa su asistencia. Él sabe que es la temporada apropiada así como él sabe lo que nos es útil "(Starke).

2 Reyes 13:6

La persistencia del mal.

"Quedaba el bosque". Uno hubiera pensado que, en una reforma como la de Jehú ( 2 Reyes 10:15-12), habría habido un barrido limpio, o, en cualquier caso, que las idolatrías de olla de Acab ( 1 Reyes 16:33) se habría ido. ¡Pero no! el mal es terriblemente persistente. "El mal que hacen los hombres vive después de ellos", y no solo en los recuerdos de los hombres, sino de hecho. Ninguna reforma barre de una vez todo lo que estaba destinado a barrer. "El bosque permanece". ¡Cuántos paganos supersticiosos sobrevivieron a la superación del paganismo por el cristianismo! ¡Cuántas leyes inicuas continúan en todos los países después de cada intento de reformar las leyes! ¿Cuántos abusos quedan después de cada remoción de abusos? I El resultado es en parte por culpa de los reformadores, que no tienen cuidado de hacer su trabajo a fondo, y cesan sus esfuerzos mientras aún queda mucho por hacer; pero también es causado en parte por la tenacidad de la vida que las cosas que necesitan ser barridas poseen en sí mismas. Y, como el mal persiste en las comunidades, también lo es en el carácter de los individuos. Naturam expellas furca, tamen usque recurret. Un hombre hace un gran esfuerzo para reformarse, cambia sus reglas de conducta, sus hábitos, todo el método de su vida, como él piensa; pero en algún rincón aún acecha un remanente de la vieja levadura, que se reafirma en breve y con demasiada frecuencia leuda a toda la masa con su influencia corruptora. La lección a aprender es la vigilancia y la perseverancia. Con cuidado, consideración y esfuerzo constante, la persistencia del mal puede ser satisfecha y contrarrestada. El Espíritu Santo de Dios siempre está listo para ayudar en nuestros esfuerzos; y, ya sea en una comunidad o en un individuo, prevalecerá el esfuerzo continuo, con ayuda divina.

2 Reyes 13:14-12

La escena final de la vida de Eliseo.

Había llegado el momento de Eliseo, que llega a todos los hijos de los hombres, por grandiosos que sean, por fin santos. Había excedido el término ordinario del hombre de tres años y diez puntajes; es más, había excedido el término extendido de aquellos que son hombres excepcionalmente "fuertes", cuatro años de puntaje (Salmo 90:10), pero ahora por fin él fue alcanzado por la enfermedad, se estaba acercando manifiestamente a la muerte. ¿Qué lecciones nos enseña su partida? Puede enseñarnos

I. UNA LECCIÓN DE CONSOLACIÓN. Es bueno haber vivido que nuestra partida se siente como una pérdida, no solo para nuestra familia o para nuestro propio círculo estrecho de amigos, sino para nuestro rey y nuestro país. No muchas personas pueden hacer el tipo de servicio que Eliseo hizo por Israel; pero todos pueden hacer algún servicio. Todos pueden buscar el bien de su país, trabajar por ello, luchar por ello, rezar por él. Todos pueden usar los poderes y talentos que Dios les confió de tal manera que no solo ellos mismos, sino también su país, puedan obtener ventajas de ellos. En cualquier caso, los esfuerzos honestos de este tipo nos traerán "la respuesta de una buena conciencia", pueden traernos algo más, a saber. los elogios y el reconocimiento por parte de quienes representan a la nación y tienen derecho a hablar en su nombre. El debido reconocimiento rara vez es rencoroso, cuando llega el fin o se acerca; y, aunque el juicio del hombre es una "cosa pequeña" en comparación con la de Dios, no debe despreciarse del todo; podemos sentir en ese reconocimiento una satisfacción legítima.

II UNA LECCIÓN DE FORTALEZA Eliseo no gime, no expresa ninguna queja. Es extraordinario cuántos hombres, incluso hombres que profesan creer en una vida futura de felicidad infinitamente mayor que la actual, están descontentos y murmuran, o incluso gritan apasionadamente, cuando una enfermedad mortal los ataca. Y esto a pesar de que han vivido el término completo de la vida humana promedio en este mundo. Muy pocos abandonaron la escena con gracia, plácidamente, con valentía. Casi todos parecen considerar la convocatoria para poner su casa en orden como inoportuna, y ellos mismos apenas utilizados por la llamada que se les hace. Siempre hay algo por lo que piensan que también se les podría haber permitido esperar:

"La mitad de las vacas para parir, y Barnaby Holmes para arar".

III. Una lección de perseverancia y esfuerzo hasta el final. Eliseo, aunque padece una enfermedad mortal, no se entrega a la inacción ni deja de interesarse por los asuntos de esta vida. Por el contrario, tiene el bienestar de su país más profundamente en el corazón, e inicia y lleva a cabo una escena, en la que sus poderes físicos deben haber sido severamente asignados, para alentar al rey y al pueblo en su lucha de muerte con Siria, y asegurarles que victoria final La confianza inspirada puede haber sido un factor serio en el resultado. Eliseo, a su edad, podría haber sido excusado, si hubiera permanecido completamente pasivo, y hubiera recibido la visita del rey como el cumplido que debía ser; pero no podía estar contento sin utilizar la visita al máximo. Él despierta al rey de su desesperación ( 2 Reyes 13:14); inspira en él esperanza, coraje, energía; le promete éxito, participa activamente en el drama simbólico, que a la vez indica y ayuda a avanzar el resultado deseado. Podemos aprender de esto que, mientras vivimos, tenemos deberes activos que realizar; no somos exactos hasta que llegue la última convocatoria; en nuestro lecho de enfermo, en nuestro lecho de muerte, aún podemos ser agentes para el bien: podemos aconsejar, exhortar, incitar, reprender al mal ( 2 Reyes 13:19) y ser ministros activos de hombres buenos e impresionantes. más que nunca antes, cuando hablamos desde el borde de la tumba, y que nuestra "fuerza se perfeccione en la debilidad".

2 Reyes 13:20, 2 Reyes 13:21

La vida en la muerte.

El milagro realizado por la instrumentalidad de los huesos de Eliseo parece haber sido diseñado para tres fines o propósitos principales.

I. POR EL HONOR DEL PROFETA; para poder tener en su muerte (como Elijah había tenido en el método de su partida) un testimonio de Dios de que fue aprobado por él, y que sus compatriotas lo respetarían y honrarían. El culto a las reliquias no era una superstición judía; y así no había peligro de esos malos resultados que siguieron a los supuestos milagros realizados por los cuerpos de los mártires cristianos. Los que presenciaron o escucharon el milagro en la tumba de Eliseo fueron llevados a venerar la memoria del profeta, a quien se le había dado un testimonio tan grande; y de allí se podría mover para prestar mayor atención y una obediencia más estricta a lo que sabían de su enseñanza.

II PARA EL FOMENTO DE LA NACIÓN. La muerte de Eliseo sin duda se sintió como una calamidad nacional. Muchos, además del rey, deben haber visto en él la pérdida para la nación de alguien que era más que "carros y jinetes" ( 2 Reyes 13:14). El desaliento, podemos estar seguros, pesó sobre los espíritus de los números que podrían pensar que Dios, al retirar a su profeta, había abandonado a su pueblo. Era una gran cosa para esas personas que debían tener una manifestación clara de que, aunque el profeta se había ido, Dios seguía presente con su pueblo, todavía estaba entre ellos, listo para ayudar, potente para salvar. Los de mentalidad más espiritual podrían ver el milagro como simbólico e interpretarlo en el sentido de que, como el hombre muerto había vuelto a la vida al contacto con los huesos de Eliseo, la nación muerta debería, por así decirlo, levantarse de su tumba y recuperarse en sí, una vez más de pie, en plena posesión de todas sus energías.

III. POR EL HONOR DE DIOS Y LA MUESTRA DE SU PODER TRANSCENDENTE. Dar vida es uno de los atributos divinos más elevados. Es el privilegio especial de Dios, uno que no puede comunicar a una criatura. Incluso los científicos modernos inclinan la cabeza ante el acto misterioso e inconcebible, y confiesan que les resulta imposible presentarlo claramente a su conciencia. Pero dar vida a lo que es sostenido por la muerte, en el que se inicia la decadencia, que está bajo la ley de disolución y corrupción, es una cosa aún más incomprensible, más extraña, más sorprendente. Y coronar todo sacando la nueva vida de la muerte, convirtiendo un cadáver muerto en la fuente de la cual la vitalidad saltará a la energía fresca, es superar todo lo que la fantasía más viva podría imaginar de maravillosas y casi conciliar contradicciones. Dios quiso en este momento mostrar que él podría lograr incluso esta cosa maravillosa —hacer que la muerte dé vida a lo que había muerto recientemente— educar de un muerto en él el poder vital que debería resucitar y reanimar a otro también muerto, y hacer una tumba— ¡El lugar de la muerte, la escena de la transformación! "Oh Señor, tú eres mi Dios; te exaltaré, alabaré tu nombre; porque has hecho cosas maravillosas" ( Isaías 25:1); verdaderamente "eres maravilloso en tus acciones hacia los hijos de los hombres" (Salmo 66:4). El milagro de los huesos de Eliseo no es argumento para adorar reliquias. El culto a las reliquias implica la creencia de que existe una virtud en los restos del cuerpo de un santo difunto, lo que les permite ejercer un poder milagroso. Nunca se pensó que los huesos de Eliseo poseyeran tal propiedad. No fueron exhumados, colocados en cajas o exhibidos a los fieles para ser tocados con la mano o besados ​​por los labios. Se entendió que Dios había estado complacido de hacer un milagro por ellos; nunca se supuso que se esperaría que trabajaran más. Por lo tanto, sufrieron para permanecer en la tumba en la que habían estado desde el primer depósito. No fue hasta la época de Julián que se les asignó importancia alguna; aunque entonces debemos concluir que se habían convertido en objetos de respeto reverente, ya que el apóstata se tomó la molestia de quemarlos.

HOMILIAS DE C.H. IRWIN

2 Reyes 13:1, con 22-25

Los reinados de Joacaz y Joás, reyes de Israel. Observa aquí

I. LA PERPETUIDAD DEL MAL. ¡Qué triste es leer de un rey tras otro, "Hizo lo que era malo ante los ojos del Señor"! Y luego se suele hacer la declaración: "No se apartó de los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, quien hizo pecar a Israel". Un hombre malo hace daño a otros además de a sí mismo. "Ninguno de nosotros vive para sí mismo". No solo mientras vivimos, sino después de que nos hayamos ido, nuestras vidas, palabras y acciones influirán en los demás. Podemos pensar que somos muy oscuros e insignificantes, tan insignificantes que podemos argumentar que no importa a los demás cómo vivimos. ¿Pero quién puede medir el círculo de su influencia? En formas que no sabemos, la influencia puede alcanzar otros corazones y otras vidas. Oh! ¡Cuán peligrosa es una influencia maligna en una comunidad! Lleva mucho tiempo acabar con sus efectos.

"El mal que hacen los hombres vive después de ellos; el bien a menudo se entierra con sus huesos".

Tengamos cuidado de cómo estamos influyendo en los demás. Para bien o para mal, estamos ejerciendo alguna influencia, aunque inconscientemente, sobre quienes nos rodean. Si influenciamos a los hombres para bien, nosotros mismos debemos vivir cerca de Dios.

II LA MISERICORDIA DE DIOS. Dios castigó a Joacaz y a su pueblo por sus pecados. "Los entregó en manos de Hazael, rey de Siria, y en manos de Ben-hadad, hijo de Hazael, todos sus días". Cuando vengan sufrimientos o problemas, veamos si la causa de ellos no está dentro de nuestros propios corazones y vidas. Pero él mezcló la misericordia con el juicio. Dios está siempre atento a las señales del regreso del pródigo. Su oído está siempre abierto para el grito de penitencia, para la más leve oración de perdón y ayuda. Joacaz rogó al Señor, y el Señor le escuchó; porque vio la opresión de Israel, porque el Rey de Siria los oprimió "( 2 Reyes 13:4; ver también 2 Reyes 13:23).

Ven, vamos al Señor nuestro Dios.

Con contritos corazones regresan;

Nuestro Dios es amable, ni se irá

El desolado de llorar.

"Su voz ordena la tempestad,

Y calma la ola tormentosa;

Y, aunque su brazo sea fuerte para herir,

También es fuerte para salvar ".

III. INGRATITUD HUMANA. Aunque Dios los libró de su dificultad y angustia, y les dio paz a sus enemigos, cuando la dificultad terminó, se olvidaron de la misericordia de Dios. Volvieron a sus viejos pecados. "Sin embargo, no se apartaron de los pecados de la casa de Jeroboam, hijo de Nabat ... sino que caminaron allí" ( 2 Reyes 13:6). ¡Qué propenso es el corazón humano a abandonar a Dios! Los Libros de Jueces y Reyes están llenos de ilustraciones de este doloroso hecho. Al abandonar a Dios, los israelitas se sumieron en la miseria y la esclavitud. Una y otra vez, Dios levantó jueces, reyes y profetas para ser el medio de su liberación. Pero cuando estos estaban muertos, o cuando el peligro inmediato había pasado, una vez más la gente abandonó a Dios. Es lo mismo en la historia del individuo. ¡Qué ingratos somos por la incesante e inagotable bondad de Dios! ¡Qué olvidadizo de sus mandamientos y sus promesas! "El camino del hombre no está en sí mismo; y no es en el hombre que camina para dirigir sus pasos". Necesitamos toda la influencia de la gracia Divina para mantenernos en la forma correcta.

IV. Una nación humillada. ¡A qué nivel tan bajo el pecado reduce una nación! ¡Cuán vergonzosamente fue humillado Israel ante Siria! El rey de Siria solo dejó a Joacaz cincuenta jinetes, diez carros y diez mil hombres de a pie; "Porque el rey de Siria los había destruido y los había hecho trillar". El destino de Israel, el destino de otras naciones poderosas del pasado, son una gran lección nacional para recordar mientras dure el mundo. ¿No debemos orar fervientemente para que este gran imperio británico, que ha sido construido por hombres temerosos de Dios, y que Dios ha bendecido y honrado tanto, no pueda abandonar a Dios por el secularismo o la corrupción, y así caer en el destino de las naciones caidas del pasado? Sabiendo cuán grandes son las fuerzas del mal, se convierte cada cristiano verdadero en ser más valiente por la verdad, en ser más activo en todo lo que extenderá el reino de Cristo en esta y otras tierras. — C.H.I.

2 Reyes 13:14-12

Una visita real a un profeta moribundo.

¡Qué pacífico lecho de muerte era el de Eliseo! Hacía mucho tiempo que había hecho su elección. Había vivido no por el tiempo, sino por la eternidad; no bajo el temor del hombre, sino bajo el temor de Dios; no por el favor de los reyes o sus recompensas, sino para ganar la aprobación de su conciencia y su Creador. Y ahora, cuando llegó la muerte, no le trajo terrores. No solo así, sino que fue capaz de alentar a los demás. Cuando el rey Joash ve al profeta en su lecho de muerte, siente cuán grande es la pérdida que Israel está a punto de sufrir. Los hombres buenos son la fuerza de una nación. Y así, Joás, inclinado en lágrimas sobre el lecho del profeta moribundo, exclama: "¡Oh padre mío, padre mío, el carro de Israel y sus jinetes!" Pero Eliseo quiere mantener su corazón. Quiere enseñarle que, aunque el profeta muere, el Dios del profeta permanece. Los obreros fallecen, pero la obra de Dios continúa.- Entonces, el verdadero cristiano siempre mirará más allá de su propia muerte hacia la gloria que le espera, más allá de la hora actual de oscuridad o dificultad o retraso para el triunfo final de la Iglesia de Cristo. Fue en este espíritu que murieron los mártires. ¡Qué visión del futuro iluminó sus rostros sufrientes! Qué instinto profético en palabras como las que 'el obispo Latimer le habló a su compañero reformador Ridley, mientras estaban parados uno al lado del otro, esperando que se encendieran los maricones: "Ten ánimo, hermano Ridley, y juega al hombre; hoy encenderemos una vela así en Inglaterra, ya que por la gracia de Dios nunca se apagará ". Y aquí, Eliseo, en su lecho de muerte, pronuncia palabras proféticas. Le dijo a Joash que la flecha, que, en obediencia a sus instrucciones, había disparado desde la ventana abierta, significaba la flecha de la liberación del Señor. Pero Joash tardó en aprender la doble lección del poder ilimitado de Dios y la necesidad del esfuerzo humano que enseña esta simple ilustración. Eliseo ya le había dicho que debía golpear a los sirios hasta que fueran consumidos, y luego, para enseñarle además la necesidad de perseverancia y paciencia, le ordena que golpee en el suelo. Joash, al ver que el profeta ya le había revelado tanto y lo había animado tanto, podría haber continuado hasta que se le pidiera que dejara de hacerlo. Pero en lugar de eso, solo golpeó tres veces, y luego se rindió. Así ilustró su propia falta de fe en el poder todopoderoso de Dios, su propia falta de paciencia y perseverancia y, por lo tanto, cuán poco merecía la interferencia de Dios en su favor. El viejo proverbio realmente dice: "Dios ayuda a los que se ayudan a sí mismos". La principal lección de este incidente es: la falta de fe es un obstáculo para el éxito en la obra cristiana.

I. LOS CRISTIANOS MOSTRAN QUERER FE, AUNQUE TIENEN DIVINAS PROMESAS. Fue así aquí en el caso de Joash. Se había parado al lado de la cama de Eliseo en un estado de total consternación. Le había parecido como si ya hubiera visto la caída de su reino, como si todos los demás recursos fueran inútiles si el hombre de Dios, que tantas veces había guiado a reyes y personas a la victoria, fuera llevado. Pero mira el aliento que Eliseo le había dado. Había apartado sus pensamientos de la sabiduría humana y la fuerza humana, y los había dirigido hacia el poder todopoderoso e ilimitado de Dios. "La flecha de la liberación del Señor". ¡Qué sugerencias de poder, de ayuda, de victoria, estaban en esas simples palabras! ¡La liberación del Señor! Ese poder todopoderoso que liberó a Israel de la mano de Faraón; ese poder todopoderoso que hizo retroceder las olas del Mar Rojo y llevó a la gente a salvo a tierra firme; ese poder todopoderoso que, solo unos años después, llenó el valle seco de agua y, por lo tanto, dio la victoria a Israel, y que, al herir a los sirios con ceguera, liberó a Israel de las manos de sus enemigos; ese poder todopoderoso, oh Joash, estará contigo, te entregará. ¡Oh, qué emoción de determinación, de propósito resuelto y enérgico, debería haber despertado en su mente! Podría no haber sentido razonablemente: "Sí, el Señor está de mi lado. La victoria es segura. Redoblaré mis esfuerzos contra los enemigos de Israel, contra los trabajadores del mal. Por gratitud a Dios, solo serviré al Señor". ? Pero Joash falló cuando lo pusieron a prueba. Cuando Eliseo le dio la oportunidad de mostrar su fe por sus propios esfuerzos, solo mostró la poca fe que tenía en las promesas de Dios. Si creemos que la Palabra de Dios es verdadera, que sus promesas son verdaderas, es razonable que espere que actuemos en consecuencia. A toda alma no salva, Dios dice: "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo". La promesa es la salvación. Pero hay un deber, una condición, una necesidad, junto con él. Ese deber es la fe en Cristo: tomarlo como nuestro Salvador y servirlo como nuestro Rey. ¡Cuántos actúan como Joás! Les gustaría llegar al cielo, pero no están dispuestos a recorrer el camino estrecho. Les gustaría obtener la salvación, pero no están dispuestos a tomar el camino de Dios para obtenerla. Dicen: "Si voy a ser salvo, seré salvo". A cualquiera que haya estado pensando en la eternidad y el juicio venidero, cuyo corazón se haya ablandado por la enfermedad o el duelo, que haya quedado impresionado por cualquier mensaje de la Palabra de Dios, pero que aún no haya aceptado a Cristo, les diríamos: "No se queden tu mano. Que no pasen las buenas impresiones ". "Entonces sabremos, si seguimos para conocer al Señor". Levántate hoy, y en la fuerza de Dios hiere tu incredulidad, hiere al tentador al suelo. Esfuércese por entrar por la puerta angosta. Entonces esa buena impresión, entonces esa voz de advertencia, te demostrará ser la flecha de la liberación del Señor. Da el paso, cumple la condición, si obtendrías la bendición. Lo mismo se aplica a la obra cristiana. Cuántos se llaman siervos de Dios, cuántos esperan la recompensa del siervo fiel, que no está haciendo absolutamente nada por el Señor. Jesús ha hecho una promesa muy preciosa a su pueblo: "He aquí, yo estoy contigo siempre, hasta el fin del mundo". pero es para aquellos que de alguna manera están tratando de cumplir ese mandato: Id, pues, y predicad el evangelio a toda criatura. "La verdad es que la promesa depende del trabajo, y el trabajo depende de la promesa. No podemos Esperamos las bendiciones de Dios si no estamos haciendo su trabajo, y no podemos hacer su trabajo si no meditamos mucho en sus promesas.

II LOS CRISTIANOS MOSTRAN QUERER FE, AUNQUE TIENEN PRUEBAS DE PODER DIVINO. En la historia de su nación, incluso en la historia de la vida de Eliseo solo, Joás tenía muchas pruebas del poder divino, pero aún así demostró una falta de fe en Dios. En toda la historia del reino de Dios en el mundo, en toda la historia de la Iglesia cristiana, tenemos pruebas del poder de Dios, pero ¿dónde está nuestra fe en absoluto proporcional a la fuerza de la evidencia sobre la que descansa? No hay testimonio más fuerte del poder del evangelio que la historia de las misiones modernas. Hace solo setenta años que los primeros misioneros desembarcaron en Madagascar; No han pasado treinta años desde que cesaron las terribles persecuciones, por las cuales los misioneros fueron expulsados ​​de la isla, y las pequeñas compañías de cristianos que sobrevivieron a la masacre se reunieron para adorar en secreto, en cuevas y cuevas de las montañas, y fueron en constante peligro de sus vidas. Sin embargo, en esa gran isla hoy hay una población cristiana de casi trescientos mil, los ídolos han sido quemados públicamente, y la religión cristiana es reconocida públicamente por el estado. ¡Qué ha hecho Dios! Piense en el trabajo que el Dr. Moffat realizó entre las tribus degradadas de Sudáfrica, no hace muchos años. La conversión de Africaner, el jefe Hottentot, bajo su ministerio, es bien conocida. Todos advirtieron a Moffat contra él como un hombre que era un terror para todo el vecindario. Pero Moffat pensó que él era el hombre al que acudir con el evangelio que fue, y era el medio de llevar al salvaje jefe a Cristo, y "la vida cambiada de Africaner convenció a muchos, que nunca antes habían creído en ellos, de la eficacia de los cristianos. misiones ". Piense en el progreso del cristianismo en Japón, en India, en China. El siguiente testimonio fue presentado recientemente en el trabajo misionero en China en su informe al Ministerio de Asuntos Exteriores por el fallecido cónsul británico en Newchwang. Él dice: "El trabajo de los misioneros beneficia indirectamente a nuestros comerciantes, fabricantes y artesanos. Además, creo que, en parte debido a los principios cristianos difundidos por los misioneros, el tono de la moralidad entre el pueblo chino ha perceptiblemente durante los últimos veinte años. alcanzado una plataforma más alta ". El reverendo William Swanson, un misionero veterano y recientemente moderador de la Iglesia Presbiteriana Inglesa, afirma que cuando fue a China hace veintiséis años, solo había cinco pequeñas iglesias en los puertos del tratado. Ahora, yendo de Cantón a Shanghái, y viajando veinte o veinticinco millas por día, podía dormir todas las noches, con una o dos excepciones, en un pueblo que tiene una iglesia cristiana. La primera vez que Charles Darwin visitó la isla de Tierra del Fuego, dijo que la gente allí era irrevocable. Vio a cuatro fueguinos cristianos en una reunión en Inglaterra, y quedó tan impresionado por lo que escuchó sobre el trabajo de los misioneros que se convirtió en suscriptor anual de los fondos de la Sociedad Misionera, y dijo que debería sentirse orgulloso si el comité pensara apto para elegirlo uno de sus miembros honorarios. Cuando pensamos en estas cosas, en el maravilloso trabajo realizado en las Islas del Mar del Sur y en las muchas naciones donde el paganismo se ha rendido a la predicación de la cruz, seguramente podemos decir: "¡Qué ha hecho Dios!" Hoy, al igual que en los días de San Pablo, el evangelio es "el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree". Si dudamos del poder del evangelio, nuestras dudas se enfrentan a hechos abrumadores e irresistibles.

III. LOS MALOS RESULTADOS DE ESTE DESEO DE FE. Esta falta de fe tiene malos resultados en la vida y la práctica y el trabajo cristiano. Muchos de los que siguieron parte del camino con Cristo se volvieron y no caminaron más con él por falta de fe. Está muy quieto. La falta de fe conduce a bajas expectativas y esfuerzos débiles. La verdadera fe en la presencia y el poder de Dios, en lugar de hacernos inactivos y descuidados, es el mayor estímulo para la actividad. Nos despierta para desplegar todas nuestras energías. Nos hace pacientes bajo dificultades. Nos hace perseverar incluso cuando no vemos resultados inmediatos. ¡Cuántas buenas obras han comenzado, pero han sido abandonadas por falta de fe! Este fue casi el caso en algún momento con lo que desde entonces ha demostrado ser una de las misiones más exitosas a los paganos. Después de doce años de trabajo en la isla de Tahití, en el Pacífico, la misión parecía ser un completo fracaso. Todos menos uno de los misioneros abandonaron las Islas del Mar del Sur. En casa, los directores de la Sociedad Misionera de Londres discutieron seriamente el abandono de la misión. Pero dos miembros del comité, hombres de fuerte fe en Dios y el evangelio, se opusieron enérgicamente a esto y propusieron una temporada de oración especial para una bendición en su trabajo. Esto fue acordado; cartas de aliento fueron escritas a los misioneros; y mientras el barco que llevaba estas cartas se dirigía a Tahití, otro barco llevaba a Inglaterra los ídolos rechazados de la gente. ¿Cómo había sucedido esto? Algunos de los misioneros que habían abandonado la isla fueron llevados de alguna manera a regresar. Una mañana, uno de ellos salió a los campos para meditar, cuando escuchó, con emoción de alegría, la voz de un nativo levantado en oración a Dios, la primera señal de que su enseñanza había sido bendecida en Tahití. Pronto se enteraron de los demás. Se formó una iglesia cristiana. Los sacerdotes quemaron públicamente sus ídolos; y así, después de una noche de trabajo duro de dieciséis años, finalmente amaneció (ver "Esquemas de las misiones protestantes", por el reverendo John Robson, D.D.). ¡Qué reprensión a la débil fe de los directores que habían propuesto abandonar la misión! ¡Qué lección para cada ministro y misionero, para cada maestro de escuela dominical, para cada trabajador cristiano, para no quedarse con la mano, incluso donde no ven resultados de su labor! "El que sale y llora, llevando semillas preciosas, sin duda vendrá nuevamente con alegría, trayendo sus gavillas con él". El trabajo hecho por Dios nunca muere. No te quedes en tu propia vida espiritual. Persevera en el conflicto con tus pecados que te acosan. Persevera en el cultivo de las gracias cristianas. Usa la flecha de la liberación del Señor. Ponte toda la armadura de Dios. Persevera también en oración por los demás, nunca te rindas como una sola alma sin esperanza. No te quedes con tu mano. Quizás no puedas hacer mucho por ellos, pero Dios sí. Exponga el caso de un niño errante o un amigo impío ante Dios en oración. Pídele que abra los ojos. Pídale al Señor Jesús que ponga su mano sobre ellos, que hable solo la palabra, y que serán sanados. Persevera también en la obra cristiana. "No te canses de hacer el bien" No dejes ningún trabajo sin terminar para el que Dios te dé la fuerza y ​​los medios. Quizás hemos estado disparando muy pocas flechas, haciendo muy poco esfuerzo en la causa de Dios. Busque la guía de la mano de Dios y el poder que le da la presencia de Dios, y luego salga a ganar victorias para él.C.H.I.

2 Reyes 13:20, 2 Reyes 13:21

Una resurrección y sus lecciones.

Este milagro fue forjado, en un tiempo de incredulidad prevaleciente, para enseñar una lección a una era infiel. Una vista realmente extraña, ¡para aquellos que estaban absortos en los placeres sensuales del mundo actual, por lo que inesperadamente se enfrentarán cara a cara con el poder de lo Invisible!

I. EL PODER DE DIOS PARA LEVANTAR A LOS MUERTOS. Aquí había algo que sus dioses paganos nunca podrían hacer. Paganismo, agnosticismo, estos sistemas no brindan consuelo al espíritu afligido y afligido. Solo Cristo ha traído vida e inmortalidad a la luz a través del evangelio. Nadie, excepto él, se ha atrevido a decir: "Yo soy la resurrección y la vida".

II LA INFLUENCIA INMEDIATA DE LOS BUENOS HOMBRES. "Non omnis moriar" fue el dicho del viejo poeta pagano. Pero el cristiano más humilde que es fiel a Dios puede confiar en que su influencia para bien continuará mucho después de que haya fallecido de la tierra.

1. Las palabras de Eliseo debían continuar. El profeta estaba muerto, pero sus palabras aún vivían. Sus palabras fueron las palabras de Dios. "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán". Vemos en el versículo veinticinco cómo se cumplió literalmente la predicción de Eliseo para Joás. Tres veces Joás derrotó a los sirios y recuperó las ciudades de Israel. Las palabras de Eliseo aún permanecen, para ser nuestro consuelo y comodidad.

2. El trabajo de Eliseo se mantuvo. El recuerdo de su fidelidad a Dios, de las maravillas que pudo hacer por la presencia de Dios con él, siguió siendo una ayuda y un estímulo para muchos siervos fieles de Dios cuando Israel empeoraba cada vez más. La influencia de un buen hombre, ¿quién puede saber cuánto puede durar o qué lugares inesperados y personas puede alcanzar? C.H.I.

HOMILIAS DE D. THOMAS

2 Reyes 13:1

La muerte de Eliseo.

"En los tres y veinte", etc. El Libro de los Reyes es, en gran medida, un registro del crimen y del crimen del personaje más atroz y agravado. Las terribles monstruosidades registradas son, en su mayor parte, atribuibles, directa o indirectamente, a los reyes. En este mismo capítulo tenemos un bosquejo de dos de esos monarcas que han estado entre las mayores maldiciones de su raza. Joacaz, hijo y sucesor de Jehú, rey de Israel, cuyo reinado fue desastroso para el reino hasta el punto de que su ejército fue completamente destruido, y se había convertido en el polvo en el "piso de la trilla"; y Joás, quien durante tres años estuvo asociado con su padre en el gobierno, y quien, cuando su padre fue barrido, fue una maldición para el mundo durante dieciséis años. La única parte de este capítulo que requiere notificación es de 2 Reyes 13:14 a 2 Reyes 13:21. Estos versículos nos presentan cuatro temas de pensamiento: un gran hombre muriendo; un buen hombre que deja el mundo interesado en la posteridad; un hombre malvado que lamenta el evento; y un hombre muerto ejerciendo una influencia maravillosa.

I. Un gran hombre muriendo. "Ahora Eliseo cayó enfermo de su enfermedad de la cual murió". Toda la historia de Eliseo no es solo la historia de lo maravilloso, sino la historia de la lealtad al Cielo y de la devoción a los intereses de la raza israelita. Pero aquí encontramos a este gran y buen hombre muriendo. Elijah, su maestro, había escapado de la muerte y había sido llevado al cielo en un carro de fuego, pero Eliseo tuvo que morir de la manera ordinaria de la humanidad, por enfermedad. Es cierto que era un hombre viejo; Han pasado tres años desde que comenzó su ministerio profético. Durante muchos años no se nos dice nada acerca de él, pero sin duda ha estado comprometido de manera activa y útil. Incluso los hombres públicos más útiles, y también los más populares, dejan de atraer una gran atención pública a medida que pasan los años. A menudo se convierten en "hombres muertos fuera de la vista", aunque son útiles. Aunque todos los hombres tienen que morir, la muerte no es la misma para todos los hombres. Tiene un significado muy diferente para diferentes hombres. Para el hombre bueno, es la vida rompiendo exuviae y despegando para deleitarse en un universo soleado. Es el "mortal poniéndose la inmortalidad".

II Un hombre malvado lamentando el evento. "Y Joás, rey de Israel, bajó a él, lloró sobre su rostro y dijo: ¡Oh, padre mío, padre mío!" ¿Por qué lloró? No porque simpatizara con el carácter del hombre que se iba. Sus simpatías morales estaban en antagonismo con las del profeta. No porque sintiera que el profeta mismo sufriría pérdidas. No pensaba en que el profeta ganara o perdiera por muerte. No porque supiera que el evento sería una pérdida para los vivos en general. No le importaba nada su raza, no él; sino porque sabía que el profeta era el "carro de Israel y sus jinetes". Sus carros y jinetes se habían ido, y Eliseo era su única esperanza.

III. UN BUEN HOMBRE QUE DEJA EL MUNDO INTERESADO EN LA POSTERIDAD. Eliseo, aunque muriendo, zanco se interesó por el futuro de su país. "Eliseo le dijo: Toma arco y flechas. Y él tomó arco y flechas", etc. ( 2 Reyes 13:15-12). Eliseo parece haber sido tocado por las lágrimas del rey; y mantuvo la esperanza de que aún sería victorioso sobre los sirios. La acción simbólica que el profeta recomendó, poner su mano sobre el arco, abrir la ventana, disparar la flecha, golpear el suelo, no creo que necesariamente signifique que el profeta aprobó las futuras guerras del rey, sino que simplemente indicó el hecho. Él predijo su éxito; porque, en tres campañas contra los sirios, recuperó las ciudades que le habían quitado a su padre. También tuvo éxito en la guerra con Amasías, rey de Judá. Pero el punto que vale la pena notar es el interés que siente el profeta en el futuro en sus últimas horas. ¿No había terminado con la vida? ¿No estaría pronto en su tumba? ¿Qué sería el mundo para él en el futuro? El interés en la posteridad parece ser un instinto en la humanidad. Hay un nervio en la humanidad que atraviesa todas las razas y todas las generaciones, uniendo a los hombres. Ningún hombre vive para sí mismo: "todos los hombres son uno. Cuanto más bondad moral tiene un hombre en él, más sensible se vuelve este nervio. De ahí que los mejores hombres de todas las edades hayan sido los hombres que hicieron provisión para la posteridad.

IV. UN HOMBRE MUERTO QUE EXPERIMENTA UNA INFLUENCIA MARAVILLOSA. "Sucedió, mientras enterraban a un hombre, que, he aquí, vieron a un grupo de hombres; y echaron al hombre en el sepulcro de Eliseo; y cuando el hombre fue decepcionado y tocó los huesos de Eliseo, revivió y se puso de pie ". El incidente que tiene lugar en su tumba es tan extraño como significativo y sugerente. Los portadores de un hombre muerto, aterrorizados al acercarse a los enemigos, en lugar de llevar los restos a su lugar de descanso designado, los empujaron al sepulcro donde dormían los huesos del ilustre Eliseo. Tan pronto como el cadáver tocó las reliquias sagradas del gran vidente, se estremeció con vida, y el muerto, para asombro de todos, revivió y se puso de pie. Este incidente milagroso fue deseado y calculado para causar una impresión moral saludable en la mente de la época. Tenía la tendencia de demostrar a toda la Divinidad de la misión del profeta, mostrar el honor con el que el Eterno trata a los muertos santos, demostrar la existencia de un Poder superior a la muerte y presagiar un estado futuro. Si bien en todo momento me esforzaría por evitar el error de lo que se llama espiritualizar la Palabra de Dios, siento que es legal usar un incidente como este como una ilustración de las realidades espirituales. El incidente que ocurrió en la tumba de Eliseo en esta ocasión, a saber. La derivación de la vida por contacto con los santos muertos es, en el departamento material de las cosas a las que pertenece, sublimemente singular. Tal evento como este, tal vez, nunca volverá a ocurrir; pero una cosa análoga a esto en el dominio espiritual es, gracias a Dios, de ocurrencia frecuente. Las mentes muertas de la tierra derivan constantemente la vida del contacto con los restos espirituales de los muertos.

HOMILIAS POR J. ORR

2 Reyes 13:1

La humillación de Israel bajo Joacaz.

La historia del reinado de Joacaz, el hijo de Jehú, es una historia de infortunio absoluto. Nosotros notamos-

I. JEHOAHAZ REINO MAL.

1. El movimiento descendente en Israel. Con la extinción de la casa de Acab, el desarraigo de Baal y el establecimiento de la dinastía de Jehú, Israel obtuvo una nueva oportunidad de hacerlo bien. Pero el celo reformador de Jehú pronto se extinguió, y volvió a caer en caminos impíos. Su hijo siguió las peores, y no las mejores, tradiciones del reinado de su padre. Así comenzó de nuevo el movimiento descendente: De Joacaz también debe decirse el viejo estribillo monótono: "Hizo lo malo ante los ojos del Señor". Esta es la carga de la canción con respecto a cada rey de Israel. En toda la línea, de la primera a la última, no hay nadie a quien se le pueda dar un informe diferente.

2. El pecado capital. El principal pecado de todos estos monarcas, el que los enreda fatalmente en otros pecados, fue la perpetuación de la adoración de los terneros. La religión afecta los manantiales de la moral, y este culto idólatra envió corrientes venenosas a lo largo de toda la vida de la nación. Fue la gran transgresión la que, en medio de todas las reformas temporales, nunca fue abandonada.

II La opresión siria.

1. Divina ira. "La ira del Señor se encendió contra Israel" Dios había hecho tanto por el pueblo, les había otorgado una oportunidad tan favorable para el arrepentimiento, los había aconsejado y advertido tanto tiempo por grandes profetas como Elijah y Elisha, que él era justamente se enojan con ellos por sus continuas transgresiones. Dios está celoso de su honor, y los transgresores presuntuosos deben esperar encontrar su mano sobre ellos. Cuando la ira de Dios se enciende contra un pueblo, las cosas no pueden salir bien. Los problemas surgen por todos lados, y las calamidades caen gruesas y rápidas.

2. Castigos pesados. Dios entregó al pueblo de Israel en manos de los reyes de Siria: Hazael y Benhadad. Esta vez no fue una invasión pasajera. La integridad de la conquista, y la severidad de la opresión, recuerdan los días de los jueces, o la opresión filistea del reinado de Saúl ( Jueces 5:6, Jueces 5:7; 1 Samuel 13:19-9). De los ejércitos de Israel, solo quedaban para Joacaz cincuenta jinetes, diez carros y diez mil hombres de a pie. La previsión de Eliseo de los males que Hazael infligiría a la nación fue así terriblemente verificada. Nuevamente se nos impone el reflejo: ¡Cuán amargo es el fruto del pecado! La Biblia es poco más que una repetición de la aplicación de la verdad: "Decid a los justos que le irá bien ... ¡Ay de los impíos! Se enfermará con él: porque la recompensa de sus manos será dada. él "( Isaías 3:10, Isaías 3:11).

III. LA ORACIÓN DE JEHOAHAZ Y SU RESPUESTA.

1. La oración del rey. La existencia misma del reino parecía amenazada. Afortunadamente, el desesperado estrecho al que fue reducido llevó a Joacaz a humillarse ante Dios. Se sintió en las manos de un Dios viviente y, al rastrear correctamente las calamidades que lo habían afectado a la ira de Jehová, recurrió a Jehová en busca de su ayuda. Los castigos con los que Dios visita a los hombres por sus pecados están diseñados para romper su orgullo y terquedad, y llevarlos al arrepentimiento. A menudo tienen el efecto de producir una sumisión temporal, aunque no pueden por sí mismos cambiar el corazón. Tenemos ejemplos en Faraón ( Éxodo 8:28) y en Acab ( 1 Reyes 21:27).

2. La respuesta de Dios a la oración. Una oración del rey, no por el sentido de su pecado, sino por la intolerable presión de la aflicción, podría haberse considerado indigno de una respuesta. Pero el Señor es muy lamentable y le da la bienvenida al acercamiento más débil del pecador. No empuja al suplicante, sino que, al darle muestras de su gracia, busca madurar sus imperfectos deseos en un arrepentimiento real. En consecuencia, los enfoques de Joacaz al trono de la gracia se encontraron con una respuesta amable. Dios prometió un salvador a la tierra, y finalmente levantó a uno en la persona de Joás, quien, de no ser por su perseverancia, habría liberado por completo a la nación de los sirios. El trabajo que dejó sin hacer fue terminado por su hijo, Jeroboam II. Así, Dios se muestra listo para escuchar los gritos incluso de los peores hombres. Nadie necesita desesperarse al invocar el Cielo cuando Joacaz fue escuchado en una situación tan desesperada. Felices los que son guiados a llamar, aunque sea desde las profundidades, a Dios (Salmo 130:1. L). No rechazará ninguno. Su promesa es: "Llámame en el día de la angustia: te entregaré" (Salmo 50:15).

3. Arrepentimiento imperfecto. La imperfección del arrepentimiento de Joacaz se ve en el hecho de que la adoración de los terneros todavía se mantenía; También quedó el símbolo de Astarte en Samaria. No se revocó la promesa de Dios, y hubo otras razones por las que estaba dispuesto a ayudar a la gente ( 2 Reyes 13:23). Pero estos pecados en lugares altos forjaron la ruina después. — J.O.

2 Reyes 13:8

Joás y Eliseo.

Joacaz reinó durante diecisiete años, y fue sucedido por su hijo Joás o Joás. En este reinado, después de un largo intervalo, aparece de nuevo Eliseo.

I. ADHESIÓN DE JOASH. El cambio de gobernantes fue en algunos aspectos una ganancia para Israel. Joás era un hombre de mejor disposición que su padre, y bajo su reinado, el reino, que ha sido tan seriamente destruido, fue nuevamente parcialmente construido. Pero aún se adhirió al pecado capital de la nación, el culto a los terneros, por lo que también debe emplearse la fórmula: "Hizo lo que era malo ante los ojos del Señor". Es decir, a pesar de los éxitos militares, y algunos signos de respeto y atención a las moniciones de Eliseo, las cosas aún permanecían en una base fundamentalmente falsa en el reino. Así que Herodes temió a Juan el Bautista, lo observó y, cuando lo escuchó, hizo muchas cosas y lo escuchó con alegría, pero siguió siendo un hombre malo (Marco 6:20). El juicio de Dios sobre los hombres no se basa en características superficiales, sino en la inclinación fundamental de sus mentes.

II ELISHA EN SU MUERTE.

1. La enfermedad de Eliseo. Eliseo en este momento era un hombre muy viejo. Fue el asistente de Elijah en el reinado de Acab; fue una figura prominente en los reinados de Ocozías y Joram; le dio la comisión a Jehú para derrocar a la dinastía incurablemente corrupta de Acab, y vivió los veintiocho años del reinado de ese rey; fue testigo de los problemas del reinado de Joacaz, y tal vez fue el medio para que ese monarca fuera llevado a humillarse ante Dios; ahora, en el reinado de Joás, todavía está vivo. Desde el momento de la adhesión de Jehu, parece haber tomado poca parte en la vida política de la nación; al menos, no nos quedan relatos de su actividad. Cuando se levanta nuevamente el telón, yace en su lecho de muerte. No era estar con él como con Elijah. Debe pagar la deuda común con la naturaleza, experimentar las enfermedades de la edad, estar enfermo de la enfermedad y sucumbir a la muerte. La vida más larga y útil llega así a su fin. Es bueno cuando, en un lecho de muerte, uno puede mirar hacia atrás en una vida que se ha gastado al servicio de Dios.

2. La visita de Joás. Al lado de la cama del moribundo Eliseo llegó el Rey de Israel, aparentemente atraído hacia él por sincera reverencia y respeto por el anciano profeta. Se le acercó, se dice, y lloró, diciendo: "¡Oh, padre mío, padre mío, el carro de Israel y sus jinetes!" Este lenguaje habla de las antiguas relaciones de intimidad y amistad entre el rey y el profeta. Probablemente Eliseo había sido el consejero de su juventud, y lo había guiado y alentado en sus deberes como rey. Debe recordarse también que la liberación prometida de los sirios aún no había comenzado. El reino todavía estaba en humillación y angustia, y Joash pudo haber sentido que, con la muerte de Eliseo, la última chispa de esperanza para la nación se extinguiría. Vemos cómo, en la hora extrema, los hombres buenos se sienten, incluso los impíos, como una torre de fortaleza para el estado. Su presencia y oraciones son su baluarte más verdadero. El alcance total de la pérdida sufrida por su eliminación solo se realiza cuando se los quitan. También vemos cuán posible es tener un gran respeto por los siervos de Dios, apreciar su valor para la comunidad, y llorar y lamentar profundamente su pérdida, y sin embargo hacer lo que dicen. Joash se muestra bastante bien en esta narrativa, pero su conducta en su conjunto está marcada como "malvada ante los ojos del Señor".

III. LA FLECHA DE LA ENTREGA. Una y otra vez se habían anunciado poderosas liberaciones para Israel a través de Eliseo. El último fue ser el mejor de todos.

1. La promesa de liberación. Levantándose sobre su cama, con el fuego profético brillando en sus ojos, Eliseo ordenó al joven y firme rey que tomara su arco y flechas. Joash hizo lo que le pidió el profeta, aún no entendía su significado, pero sin duda pronosticó algún mensaje alentador. Entonces Eliseo le ordenó que pusiera su mano sobre su arco, y colocando sus propias manos sobre las del rey, le dijo que abriera la ventana hacia el este y disparara. Esto se hizo. Luego se explicó la acción simbólica. Esa flecha que había disparado al aire era la flecha de la liberación del Señor, una flecha que prometía la liberación del yugo de Siria. Fue disparado hacia el este, porque los estragos sirios fueron inertes desde ese cuarto ( 2 Reyes 10:32, 2 Reyes 10:33). La acción declara:

(1) Esa liberación en problemas es de Dios solamente. Como él solo puede darlo, él es la verdadera Fuente desde la cual buscarlo.

(2) Dios emplea la agencia humana en sus liberaciones. El arco y las flechas eran los símbolos de la instrumentalidad humana. Joash tuvo que poner sus manos sobre la proa. Fue él quien disparó la flecha. Fue él quien hirió a los sirios. El hombre tiene su parte en todas las obras de liberación de Dios en la tierra.

(3) El agente humano solo podría tener éxito cuando Dios lo fortaleciera. Eliseo puso sus manos sobre las de Joás, lo que significa que el poder para obtener las victorias previstas provino de Dios. Sus manos debían ser "fortalecidas por las manos del poderoso Dios de Jacob" ( Génesis 49:24). Es en el poder de Dios que siempre debemos confiar para la victoria. "No a nosotros, Señor, no a nosotros", etc. (Salmo 115:1).

2. Las victorias en detalle. El símbolo aún no estaba completo. El carcaj de Joash todavía estaba lleno, menos esa flecha, y el profeta le ordenó que disparara otras flechas, esta vez al suelo, como si estuviera golpeando algo. Joash tomó sus flechas y comenzó a golpear. Disparó una vez, y dos, y tres veces, luego se quedó. El profeta se enojó con esto y le dijo que debería haber seguido golpeando, entonces los sirios se habrían consumido por completo, mientras que ahora solo obtendría tres victorias sobre ellos. Estos sucesivos asesinatos, por lo tanto, representaron las victorias en detalle que Joash obtendría sobre los sirios. Al principio, uno está perdido al ver por qué el profeta debería haber tratado tan severamente, con el rey por lo que pudo haber sido un error perfectamente natural. Pero la detención con la tercera flecha sin duda sacó a la luz una cierta línea débil en el carácter de Joash: una falta de perseverancia, una tendencia a estar satisfecho con resultados parciales, a no alcanzar el objetivo final del esfuerzo. Y uno puede ver cómo eso pudo haber obstaculizado su éxito total sobre los sirios. Aprendemos:

(1) Las acciones muy triviales a menudo revelan una gran cantidad de carácter.

(2) A menudo no tenemos de Dios porque no pedimos. Estos disparos de las flechas fueron a la vez oraciones por las victorias de Dios, y promesas de victorias. Joash, por así decirlo, pidió solo tres victorias, y solo obtuvo tres. Si hubiera pedido más, habría obtenido más. Si Abraham no hubiera dejado de suplicar por Sodoma cuando lo hizo, podría haber obtenido una extensión más de gracia para esa ciudad condenada ( Génesis 18:32, Génesis 18:33). Nunca está en Dios que estamos limitados en nuestras oraciones; es solo en nosotros mismos.

(3) Le desagrada a Dios que no le pidamos más. Su controversia con nosotros no es que pedimos demasiado, sino que no pedimos lo suficiente. Joash perdió la bendición completa al detenerse en su pregunta. — J.O.

2 Reyes 13:20, 2 Reyes 13:21

Poder en los huesos muertos.

Estos versículos contienen un aviso circunstancial de un milagro singular que se realizó en el sepulcro de Eliseo por contacto con sus huesos. Bandas de moabitas estaban asolando el país, y una de estas bandas apareció en escena durante un funeral. Los dolientes estaban aterrorizados y apresuradamente arrojaron el cadáver al sepulcro de Eliseo, que era difícil; después de lo cual el muerto, después de tocar los huesos de Eliseo, revivió y se puso de pie. Nos damos cuenta-

I. EL BUEN HOMBRE ESTABLECIDO EN SU TUMBA. La enfermedad de Eliseo había resultado ser realmente mortal, y sus restos mortales habían sido reverenciados a un sepulcro. El que había sido el medio de restaurar la vida a otros, cuyos huesos se convirtieron en el instrumento para revivir a los muertos, no pudo protegerse de la ley universal. Dejó el mundo por la misma puerta que los mortales comunes. Es patético reflexionar que, por larga y útil que pueda ser una vida, este es siempre el final. La certeza de ser removidos por la muerte de la escena de sus labores debería animar a aquellos que todavía están en el vigor de sus poderes para trabajar mientras es hoy ( Juan 9:4), y debe guiar a aquellos que disfrutan de la presencia y servicios de buenos hombres para premiar y honrar a estos siervos de Dios mientras están aquí. Del lado del santo mismo, la muerte no es una calamidad, sino una ganancia. "Descansa de sus labores, y sus obras lo siguen" ( Apocalipsis 14:13).

II POTENCIA EMITIDA DE LA GRAVE DEL BUEN HOMBRE. Aunque Eliseo no fue llevado al cielo como Elijah sin saborear la muerte, aún tenía un gran honor sobre él en su muerte. Dios estableció el sello de su obra profética al hacer que el poder vivificador saliera incluso de su tumba. El milagro nos sugiere el hecho de que de la tumba de todo buen hombre se emite en un sentido importante un poder vivificante. La influencia de los hombres no muere con ellos. Por el contrario, a menudo es mayor después de su muerte que durante su vida.

1. A veces, en sentido literal, la tumba es una fuente de vida nueva para los hombres. En el acto de cometer polvo en polvo y cenizas en cenizas, las impresiones sagradas se apoderan de los hombres, las nuevas resoluciones toman posesión de sus corazones. Muchos hombres, por ejemplo; ha vuelto a la realidad junto a la tumba de un padre o una madre, cuyos consejos, tal vez, no tuvo en cuenta en la vida.

2. A veces, en sentido figurado, las almas se aceleran con los huesos de los muertos. Las acciones de un hombre, por ejemplo, son cosas del pasado cuando está muerto. Pero pueden estar escritos en un libro y convertirse en una fuente de vida para innumerables generaciones que los leen después. Son solo algunos hechos de la vida de cualquier hombre los que pueden ser rescatados del olvido, los simples huesos de su historia; ¡Pero qué poder hay en ellos! Así que de las palabras de un hombre. Los fragmentos del discurso de un hombre que pueden conservarse en cualquier colección de sus dichos son comparativamente pocos. Son los meros huesos de su discurso. Pero aceleran las almas a través de los siglos. Las palabras de David, de San Pablo, de los profetas, tocan y trabajan en las almas hasta la hora presente. El mundo es el ser vivo por la influencia de estos hombres muertos en él. Son

"Los sov'tanos muertos pero con cetro, que gobiernan nuestros espíritus desde sus urnas".

3. La vida más elevada ha salido de la muerte. Jesús dijo: "Excepto que un grano de trigo cae al suelo y muere, queda solo", etc. ( Juan 12:24). Eliseo comunicó el poder de la resurrección sin levantarse de la muerte; Cristo mismo ha resucitado, y ahora es el Principio de la vida de resurrección para los demás.-J.O.

2 Reyes 13:22-12

Las victorias de Joás.

Tenemos en los versos finales un registro del cumplimiento de la promesa dada a través de Eliseo. Darse cuenta-

I. LA BASE DE ESTAS VICTORIAS. Si bien Dios respetó la oración de Joacaz, hubo una base más profunda para su interposición para salvar a Israel. Fue amable con ellos, y tuvo compasión de ellos, y los respetó, se nos dice, debido a su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. Más específicamente, tenemos como motivos:

1. Amor a los padres. Dios se acordó de Abraham, Isaac y Jacob, y no rechazó apresuradamente su posteridad (cf. Deuteronomio 4:37; Romanos 11:28). Muchas de las bendiciones que disfrutan los pecadores, la paciencia que Dios les muestra, etc. se deben a las oraciones de los antepasados ​​piadosos.

2. Respeto por su propia promesa. Dios había hecho un pacto con los patriarcas, y había prometido ser un Dios para ellos y para su simiente después de ellos. Ese pacto fue el hecho principal en la historia de Israel. Subyace y gobierna todos los tratos de Dios con ellos, pasados, presentes y futuros. Fue el recuerdo de este pacto lo que condujo a la liberación de Egipto ( Éxodo 2:24, Éxodo 2:25); al asentamiento en Canaán ( Deuteronomio 9:3); y al paciente trato de Dios con la nación en medio de sus diversas rebeldes y bajo sus constantes provocaciones. Dios los salvó, no por el bien de su justicia, sino por el bien de su propio Nombre. Él es el Dios de la fidelidad inmutable.

3. Falta de voluntad para destruir a la gente. Dios no desecha ninguno apresuradamente, porque "no le agrada la muerte del que muere" ( Ezequiel 18:32). Él soporta mucho a los hombres, si es que se arrepienten. Por eso se dice: "No los destruiría, ni los echaría de su presencia todavía". Sin embargo, hay un límite para la tolerancia divina. Llegó el momento en que, aún impenitentes, fueron desechados, aunque ni siquiera para siempre.

II LA EXTENSIÓN DE ESTAS VICTORIAS. Sumaron, como Eliseo había predicho, solo tres. Tres veces Joás golpeó al Rey de Siria y recuperó las ciudades de Israel de su mano. Esta fue una gran ganancia, pero podría haber sido mucho más fácil si Joash hubiera cumplido correctamente las condiciones del éxito. ¡Cuántas bendiciones a menudo nos privamos de nuestra propia infidelidad y deficiencia! Es motivo de regocijo que Dios haga tanto por nosotros; pero la alegría debe ser sombreada eternamente por el arrepentimiento cuando reflejamos que es por nuestras propias acciones que no se hace mucho más.J.O.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-kings-13.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Pero en el capítulo once tenemos otra escena de profunda importancia e interés. Hay una mujer mala y cuando una mujer es mala no hay maldad como la de ella. "Y cuando Atalía, la madre de Ocozías, vio que su hijo era muerto, se levantó y destruyó toda la simiente real. Pero Joseba, la hija del rey Joram, hermana de Ocozías, tomó a Joás, hijo de Ocozías, y lo robó. de entre los hijos del rey que fueron muertos; y lo escondieron (a él y a su nodriza) en la cámara, de Atalía, para que no lo mataran” ( 2 Reyes 11:1-2 ).

Sabemos lo que es el amor de un padre y de un abuelo, pero aquí en Athaliah no había un sentimiento correcto. Su misma sangre estaba corrompida en sus venas. Y esta mujer miserable y egoísta, esta heredera de la maldad de Jezabel, ahora, ¡ay! en la línea de Judá tiene la oportunidad, como ella piensa, de acabar con la línea real de Judá. Ambos, el deseo de dominio y el odio al propósito de Dios, los malvados aliados lucharon juntos para lograr este nefasto propósito.

¿Se había extinguido el linaje de Acab? ¿Habían caído Ocozías y sus hermanos? El propósito culpable surgió en su corazón de poner fin a la simiente real de Judá, como ya se había extinguido la de Israel. ¿Qué interés tenía ella? ¿Cómo lo cuidó? La palabra de Dios les había asegurado claramente que la línea de Judá nunca debería salir, la única línea real que ha permanecido intacta desde el principio, y lo hará por toda la eternidad. Hablo ahora por la tierra hasta la eternidad por lo menos, porque incluso si solo miramos la tierra bajo el gobierno de Dios, esa línea, y solo esa línea, permanece.

Y, sin embargo, nunca hubo una línea tan delgada: nunca hubo una línea que colgara tan a menudo de un solo hilo. Solo compáralo con Israel. ¡Piensa en setenta hijos de una familia! y, no diré la promesa, sino la aparente certeza moral de que esa línea debe perpetuarse para siempre. ¡Pero no, se apagó en un día! ¿Quién podría haberlo pensado de antemano? Y esto también en la ciudad real, y por los servidores reales, Tal es el hombre; así es el mundo.

La palabra del Señor lo había dicho. ¡Vaya! ¡Qué insensatez la nuestra que jamás podría dudar de una palabra de Dios! ¿Y para qué nos ha dado Dios todo esto, sino para que sepamos que si la palabra está en lo malo, cuánto más en lo bueno? Si Dios cumple sus amenazas al pie de la letra, ¿pueden fallar sus promesas por un instante? Concedo en verdad que sus promesas parecen fallar continuamente, precisamente con el propósito de que nuestra fe no se base en las apariencias, sino en la palabra de Dios.

No habría fe al respecto si todo pareciera ser fácil y fluir; pero es precisamente lo contrario. Toda apariencia está en contra, pero Dios aún observa. Si fuera solo un vástago débil de esa casa, sería suficiente. Era un vástago de esa casa, y esa casa permanece para siempre, porque Dios lo ha dicho. Y así lo veremos en este capítulo.

Atalía entonces, la propia abuela de Joás, la que más que nada debería, por su sentido de su relación, haber sido la guardiana de ese único descendiente de ella misma, que tenía su propia sangre en sus venas, esta misma Atalía busca destruir el uno. último vástago restante de la casa de David. ¡Pues parecía imposible! ¿Porque pensáis que cuando pensó en matar a la simiente real se olvidó del niño? Ella no.

Ella sabía bien de él. No me corresponde a mí decir cómo se encubrió la cosa sobre cómo fue que Jehosheba supo guardar al niño de las sospechas y la inquisición que naturalmente seguiría a uno que fue rescatado, porque si había una mujer que era astuta en lo que era malo era Atalía. Supongo que no es demasiado imaginar que puede haber habido una pequeña conspiración por parte de este buen Jehosheba, también del otro lado.

De todos modos, no quiero decir nada en su menosprecio, pero sí digo que, cualesquiera que sean los medios, Dios empleó el propósito de su corazón para el abrigo del niño. Estaba escondido entonces, y escondido donde nadie podría haberlo esperado en el templo. Tal estado de cosas no requiere una pantalla común para un niño real, y seguramente Dios estuvo con el refugio que se le dio. Y aunque ese templo fue construido para sacerdotes y no para un rey en apuros, aún así la gracia del Señor se eleva sobre todas esas circunstancias meramente rituales.

“Y el séptimo año Joiada envió y tomó a los príncipes de centenas, con los capitanes y los guardias, y los trajo a él a la casa de Jehová, e hizo un pacto con ellos, y tomó juramento de ellos en la casa de Jehová. ." Aquí nuevamente vemos que el mero ritualismo no puede oponerse a lo que es moral no puede oponerse a lo que concierne a la palabra de Dios en su cumplimiento para aquel a quien Dios había puesto sobre Su pueblo Israel.

"Él hizo con ellos un pacto y los juró en la casa de Jehová, y les mostró al hijo del rey". El hijo del rey no era más que un niño pequeño, pero él era el rey legítimo de Israel, de hecho sólo el rey de Judá, pero en título realmente de Israel. “Y él les mandó, diciendo: Esto es lo que haréis: la tercera parte de vosotros que entréis en día de reposo aun será guarda de la guardia de la casa del rey; y la tercera parte estará a la puerta de Sur; y la tercera parte a la puerta detrás de la guardia; así haréis guardia en la casa, para que no sea derribada".

Entonces todo está preparado. “E hicieron los capitanes de centenas conforme a todas las cosas que mandó el sacerdote Joiada; y tomando cada uno a los suyos que habían de entrar el sábado, con los que habían de salir el sábado, y vinieron a Joiada el sacerdote .Y a los capitanes de centenas dio el sacerdote las lanzas y los escudos del rey David, que estaban en el templo de Jehová.Y se puso la guardia, cada uno con sus armas en la mano, alrededor del rey, desde el ángulo derecho del templo a la esquina izquierda del templo, junto al altar y el templo. Y dio a luz al hijo del rey, y puso la corona sobre él, y le dio el testimonio; y lo hicieron rey, y lo ungieron; y ellos aplaudieron y dijeron: Dios salve al rey".

Athaliah no tardó mucho en oír el tumulto. Así que ella viene al pueblo y al templo de Jehová. ¡Un lugar extraño para ella, la que odia a Jehová y la patrona de la idolatría en su peor forma! Ella viene, y mira, y he aquí, el rey estaba junto a una columna. ¡El rey! Y esto fue todo a lo que condujo y terminó su política asesina. "El rey estaba de pie junto a una columna, como era la costumbre, y los príncipes y los trompetistas junto al rey; y todo el pueblo de la tierra se regocijaba y tocaba con trompetas

Y Atalía se rasgó la ropa y gritó: Traición, traición. La vieja voz era la voz de su madre, antes que ella, y también la voz de su hijo después de ella, y ahora la suya propia. Pero la verdad era que era ella quien estaba Era ella la que había tratado de borrar al rey del trono, y, en consecuencia, se encuentra con la justa recompensa de un traidor, porque "Jehoiada mandó a los capitanes de centenas, los oficiales del ejército, y dijo a ellos, sacarla fuera de los rangos; y el que la sigue, lo mata a espada.

Porque el sacerdote había dicho: No la maten en la casa de Jehová. No había nadie que la siguiera. Estaba sola, no sola en su maldad, pero ahora su maldad no tenía ningún simpatizante. su; y se fue por el camino por donde los caballos entraban en la casa del rey; y allí fue ella muerta. "Y Joiada hizo pacto entre Jehová y el rey y el pueblo, que serían pueblo de Jehová, entre el rey y el pueblo. Y todo el pueblo de la tierra entró en la casa de Baal, y la derribaron." Y así se trató la adoración de Baal en Judá, como lo había sido antes en Israel.

"En el séptimo año de Jehú, comenzó a reinar Joás, y reinó cuarenta años en Jerusalén; y el nombre de su madre fue Zibia de Beer-seba. E hizo Joás lo recto ante los ojos de Jehová todos los días en que Joiada el sacerdote le instruyó. Pero los lugares altos no fueron quitados; el pueblo todavía sacrificaba y quemaba incienso en los lugares altos" ( 2 Reyes 12 ).

No obstante, mientras Joiada estuvo allí, hubo una medida de preocupación externa por las cosas de Dios; y, como los sacerdotes habían velado por Joás en su niñez, Joás ahora en su madurez los vigila y dice a los sacerdotes: "Todo el dinero de las cosas consagradas que se trae a la casa de Jehová, sí, el dinero de cada uno que pasa la cuenta, el dinero en que cada uno está puesto, y todo el dinero que entra en el corazón de alguno para traerlo a la casa de Jehová, tomémoslo los sacerdotes, cada uno de sus conocidos, y lo reparen. las brechas de la casa, dondequiera que se halle alguna brecha.

Pero aconteció que en el año veintitrés del rey Joás, los sacerdotes no habían reparado las brechas de la casa.” Es decir, en lugar de aplicar las contribuciones para la casa de Jehová, se las habían aplicado a sí mismos.

"Entonces el rey Joás llamó al sacerdote Joiada y a los otros sacerdotes, y les dijo: ¿Por qué no reparáis los portillos de la casa? Ahora, pues, no recibáis más dinero de vuestro conocimiento, sino dadlo por los portillos de la casa. Y consintieron los sacerdotes en no recibir más dinero del pueblo, ni en reparar los portillos de la casa. Pero el sacerdote Joiada tomó un cofre, y le abrió un hueco en la tapa, y lo puso junto al altar, a la derecha.

lado como se entra en la casa de Jehová; y los sacerdotes que guardaban la puerta echaban en ella todo el dinero que se traía a la casa de Jehová.” Y así se hizo: la obra prosiguió, Joiada la cuidó, y la casa de Jehová fue reparada.

Pero sea como fuere, el corazón de Joás no estaba con el Señor, y la muerte de Joiada dio una ocasión para mostrarlo. Esto, sin embargo, no necesito detenerme ahora. "En el año veintitrés de Joás hijo de Ocozías rey de Judá, Joacaz hijo de Jehú comenzó a reinar sobre Israel en Samaria, y reinó diecisiete años. E hizo lo malo ante los ojos de Jehová, y siguió los los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel, no se apartó de ellos. Y se encendió la ira de Jehová contra Israel, y los entregó en mano de Hazael rey de Siria, y en mano de Ben-adad el hijo de Hazael, todos sus días.

Y Joacaz oró a Jehová, y Jehová le escuchó” ( 2 Reyes 13:1-25 ). ¡Cuán misericordioso es el Señor! ved que el hombre que escucha y se inclina ante el Señor nunca carece, en todo caso, de alguna medida de reconocimiento de parte de Dios.

"Y Jehová dio a Israel un salvador, y salieron de debajo de la mano de los sirios; y habitaron los hijos de Israel en sus tiendas, como antes. Sin embargo, no se apartaron de los pecados de la casa de Jeroboam, que hizo pecar a Israel".

Pero, después de esto, encontramos: "En el año treinta y siete de Joás rey de Judá, comenzó a reinar Joás hijo de Joacaz", y entra en contacto con el profeta Eliseo. Este es un punto al que deseo dirigir su atención por un momento. Joás desciende y llora sobre el rostro de Eliseo, y dice: "¡Oh padre mío, padre mío, el carro de Israel y su gente de a caballo!" las mismas palabras que el mismo Eliseo había usado cuando vio al profeta subir al cielo, es decir, lo reconoció como la fortaleza de Israel.

Lo que lo hace tan conmovedor es que se estaba muriendo; todo vigor natural se apartaba de él. Pero así como Eliseo reconoció que la fuerza de Israel no estaba en los caballos ni en los carros, sino que él era el que era toda su fuerza en la medida en que Dios lo había empleado para ese propósito, así también aquí Joás, el rey de Israel. posee al Eliseo moribundo, y Dios posee la palabra. “Y Eliseo le dijo: Toma el arco y las flechas; y él tomó el arco y las flechas.

Y dijo al rey de Israel: Pon tu mano sobre el arco; y puso su mano sobre ella". Pero había otra mano más poderosa, aunque la mano de un moribundo. "Eliseo puso sus manos sobre las manos del rey", y Dios vio, y Dios dio el poder, el poder necesario. . "Y él dijo: Abre la ventana hacia el este. Y lo abrió. Entonces Eliseo dijo: Dispara. Y disparó. Y él dijo: Saeta de salvación de Jehová.

"Verdaderamente, Eliseo moribundo era el carro de Israel y su gente de a caballo; porque Dios mostraría que la fuerza de su pueblo no reside en lo que el hombre puede ver, sino en el vigor que Él mismo imparte. "La flecha de la liberación de Jehová", dijo él, "y la flecha de la liberación de Siria; porque herirás a los sirios en Afec hasta que los hayas consumido. Y él dijo: Toma las flechas. Y él se los llevó. Y dijo al rey de Israel: Golpea en tierra. Y golpeó tres veces y se quedó".

¿Por qué se quedó? ¿No sabía lo que quería decir el profeta? ¿No comprendió la gracia de Dios que ahora estaba obrando? ¿Por qué se quedó? ¡Pobre de mí! un hombre nunca se queda fuera de la gracia de Dios, ¡incluso si fuera un Abraham que se aparta cuando debe continuar! Sin embargo, la gracia de Dios nunca falla en su propósito. Aquí, sin embargo, era el juicio de Dios. La gracia de Dios prevaleció sobre la intercesión de Abraham, porque si Abraham no se atrevió a pedir que se perdonara a Sodoma y Gomorra por el bien de diez, y si Dios hizo mejor que simplemente perdonar a las ciudades culpables por el bien de diez si Dios liberó el justo y entregó por causa del justo a más de uno que no era justo si la gracia de Dios sobreabundó tanto sobre la debilidad del siervo intercesor entonces, ahora en el juicio Dios se mantendría estrictamente al pie de la letra.

¿Había dado tres veces en el suelo con las flechas? Entonces tres veces deben ser heridos los sirios y no más. "Y el varón de Dios se enojó con él y dijo: Debiste haber golpeado cinco o seis veces; entonces habías golpeado a Siria hasta consumirla, mientras que ahora golpearás a Siria sólo tres veces". Verdaderamente Eliseo era el carro de Israel y sus jinetes.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 2 Kings 13:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/2-kings-13.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile