Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 31:13

Jehiel, Azaziah, Nahath, Asahel, Jerimoth, Jozabad, Eliel, Ismachiah, Mahath, and Benaiah were overseers under the authority of Conaniah and his brother Shimei by the appointment of King Hezekiah, and Azariah was the chief officer of the house of God.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Asahel;   Azariah;   Azaziah;   Benaiah;   Church and State;   Cononiah;   Eliel;   Hezekiah;   Ismachiah;   Jehiel;   Jozabad;   Levites;   Mahath;   Nahath;   Priest;   Shimei;   Torrey's Topical Textbook - Levites, the;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Hezekiah;   Levite;   Easton Bible Dictionary - Asahel;   Azariah;   Azaziah;   Captain;   Eliel;   Jerimoth;   Nahath;   Shimei;   Fausset Bible Dictionary - Azariah;   Benaiah;   Cononiah;   Eliel;   Ismachiah;   Jehiel (2);   Jerimoth;   Jozabad;   Mahath;   Nahath;   Shimei;   Holman Bible Dictionary - Azariah;   Azaziah;   Benaiah;   Eliel;   Ismachiah;   Jehiel;   Jerimoth;   Jozabad;   Mahath;   Nahath;   Shecaniah;   Shimei;   Hastings' Dictionary of the Bible - Araunah;   Azaziah;   Benaiah;   Chronicles, I;   Conaniah;   Eliel;   Ismachiah;   Jehiel;   Jozabad;   Mahath;   Nahath;   Prince;   Semachiah;   Shimei, Shimeites;   Morrish Bible Dictionary - Asahel ;   Azaziah ;   Benaiah ;   Cononiah ;   Eliel ;   Ismachiah ;   Jehiel ;   Jerimoth ;   Jozabad ;   Mahath ;   Nahath ;   Shimei ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Ismachiah;   People's Dictionary of the Bible - Asahel;   Hezekiah;   Smith Bible Dictionary - As'ahel;   Azari'ah;   Azazi'ah;   Bena'iah;   Cononi'ah;   Eli'el;   Ismachi'ah;   Jehi'el;   Jer'imoth;   Joz'abad;   Ma'hath;   Na'hath;   Shim'ei;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Asahel;   Azaziah;   Benaiah;   Captain;   Conaniah;   Eliel;   Ismachiah;   Jehiel;   Jerimoth;   Jozabad;   Mahath;   Nahath;   Ruler;   Semachiah;   The Jewish Encyclopedia - Amarkol;   Asahel;   Azariah;   Azaziah;   Benaiah;   Conaniah;   Heave-Offering;   Shimei;  

Bridgeway Bible Commentary


Hezekiah’s religious reforms (29:1-31:21)

Immediately he became king, Hezekiah began a thorough reformation of Judah’s religion. This was prompted partly by the preaching of the prophet Micah (Jeremiah 26:17-19; see notes on 2 Kings 18:1-12).

The Chronicler gives a detailed account of Hezekiah’s work, particularly that part of it which affected the temple, the priests and the Levites. Hezekiah called a meeting of priests and Levites and told them plainly that neglect of the temple was the reason for God’s anger with Judah. Their first job was to clean the rubbish out of the temple and prepare it for the recommencement of religious services (29:1-11). The temple was so filthy that a large group of Levites took more than two weeks to clean and prepare the building for use again (12-19).
Hezekiah then held a service in which sacrifices were offered for the cleansing and rededication of the king, the nation and the temple (20-24). All this was accompanied by the music and singing of the Levites as arranged by David (25-30).
When the service was finished, the people were invited to make personal offerings. They responded so promptly and generously that the priests were spiritually unprepared for, and physically unable to cope with, the renewed activity in the temple. The Levites, who showed more enthusiasm, had to be called in to help (31-36).

After the rededication of the temple, Hezekiah held a great Passover Feast. His reforms began too late for the Passover to be held in the first month of the year (the time specified in the law), so it was postponed one month (cf. Numbers 9:10-11). Hezekiah invited the scattered northerners who had escaped captivity, but most were not interested (30:1-12).

Those who gathered for the feast cleansed Jerusalem of all traces of false religion. Their zeal for religious purity stirred up the priests and Levites to hurry and ceremonially cleanse themselves in time for the feast. Certain visitors to Jerusalem arrived too late for the seven day purification ritual before the Passover, and joined in the feast while still unclean. On Hezekiah’s request, God forgave them (13-22). The occasion was so joyous that the feast was extended one week (23-27).

Once the city of Jerusalem and its temple had been cleansed, the people went out and cleansed the country areas (31:1). Having removed false religion, Hezekiah made plans for the proper functioning of the nation’s true religion. First he divided the priests and Levites into groups according to David’s plan (see 1 Chronicles 23:1-32). Then he arranged for their proper support through the orderly payment of tithes and offerings by all the people (2-7).

People responded so generously that Hezekiah prepared special storage places for all the sheep, cattle and produce they offered. He also appointed officials to administer the stores, and made a register of all those eligible for support, to ensure there was no dishonesty in the administration (8-21).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 31:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-31.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

PREPARATIONS FOR STORING
AND DISTRIBUTING THE `HEAPS'

"Then Hezekiah commanded to prepare chambers in the house of Jehovah; and they prepared them; and they brought in the oblations and the tithes and the dedicated things faithfully. And over them Conaniah the Levite was ruler, and Shemei his brother was second; and Jehiel, and Azaziah, and Nahath, and Asahel, and Jerimoth, and Jozabad, and Eliel, and Ismachiah, and Mahath, and Benaiah, were overseers under the hand of Conaniah and Shimei his brother, by the appointment of Hezekiah the king, and Azaziah the ruler of the house of God. And Kore the son of Imnah the Levite, the porter at the east gate, was over the freewill-offerings of God, to distribute the oblations of Jehovah, and the most holy things. And under him was Eden, and Menianim, and Jeshua, and Shemaiah, Amariah, and Shecaniah, in the cities of the priests, in their office of trust, to give to their brethren by courses, as well to the great as to the small: besides them that were reckoned by genealogy of males, from three years old and upward, even every one that entered into the house of Jehovah, as the duty of every day required, for their service in their offices according to their courses; and them that were reckoned by genealogy of the priests by their fathers' houses, and the Levites from twenty years old and upward, in their offices by their courses; and them that were reckoned by genealogy of all their little ones, their wives, and their sons, and their daughters, through all the congregation: for in their office of trust they sanctified themselves in holiness. Also for the sons of Aaron the priests, that were in the fields of the suburbs of their cities, in every city, there were men that were mentioned by name, to give portions to all the males among the priests, and to all that were reckoned by genealogy among the Levites."

The historicity and accuracy of this account is evident in the very nature of it, there being no earthly explanation of such a paragraph as this otherwise. Only those blinded by some false theory could view this as anything other than historical material. The mention of all these names could not be a forgery, because the Jews knew too much about their genealogies (even down to and including the times of Jesus Christ) to have allowed such a thing. This account was written by the Chronicler about the time of the end of the Babylonian captivity; and the author followed very closely the records before his eyes. Furthermore, in instances where we are able to find parallel accounts in other Scriptures, we are impressed with the fact that the Chronicler's accounts are always reconcilable with the parallels.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 31:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-31.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 31

Now when all this was finished, all of Israel and those that were present went out to the cities of Judah, and they broke the images in pieces, they cut down the groves, they threw down the high places, the altars from Judah, Benjamin, in Ephraim and in Manasseh, until they had utterly destroyed them all. Then all the children of Israel returned, every man to his possession, into their own cities ( 2 Chronicles 31:1 ).

So it was a spiritual revival, spiritual movement. As these guys went back up to the north, they broke down all of the images, the idols of Baal, and places of worship for the pagan gods that had been established in the northern kingdom. And they just went through sort of cleansing the land from all of the remnants of their idolatry that they had fallen into.

And Hezekiah appointed the courses for the priests and the Levites, that each man might serve the Lord according to his own course. And he appointed the king's portion of his substance for the burnt offerings, for the morning and evening sacrifices. He commanded the people who dwelt in Jerusalem to give the portion of the priests and the Levites and all, that they might bring in the tithe of all things ( 2 Chronicles 31:2-4 ).

And the people brought in abundantly and so there was plenty for the house of the Lord.

And thus did Hezekiah throughout all of Judah, he wrought that which was good and right and truth before the LORD his God. And in every work that he began in the service of the house of God, and in the law, and in the commandments, to seek God, he did it with all his heart, and he prospered ( 2 Chronicles 31:20-21 ).

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 31:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-31.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Re-establishment of proper worship 31:2-21

The king organized the priests and Levites again into the divisions David had specified. Evidently Hezekiah’s predecessors had not observed these divisions. He also instituted tithing again as the Mosaic Law commanded (cf. Leviticus 27:30; Numbers 18:8; Deuteronomy 14:28). Because the people responded obediently, there was an abundance of money for temple maintenance and for its servants (2 Chronicles 31:10). The principle these reforms illustrate is that when God’s people obey His Word, they prosper (in some form). God always desires people’s welfare. Hezekiah prospered, too (2 Chronicles 31:21), because he sought God with all his heart, as David had done. In New Testament terms, he did all for the glory of God (1 Corinthians 10:31).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 31:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-31.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Jehiel, and Azaziah, and Nahath, and Asahel, and Jerimoth, and Jozabad, and Eliel, and Ismachiah, and Mahath, and Benaiah, were overseers under the hand of Cononiah and Shimei his brother,.... These ten were assistants to the other two, were under them, and at their command, and were to be ready at hand to do what they should order and direct them:

at the commandment of Hezekiah the king, and Azariah the ruler of the house of God; these were fixed in their post under the other two by the king and the high priest, to whom also the other two were accountable.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 31:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-31.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Maintenance of the Priests. B. C. 720.

      11 Then Hezekiah commanded to prepare chambers in the house of the LORD; and they prepared them,   12 And brought in the offerings and the tithes and the dedicated things faithfully: over which Cononiah the Levite was ruler, and Shimei his brother was the next.   13 And Jehiel, and Azaziah, and Nahath, and Asahel, and Jerimoth, and Jozabad, and Eliel, and Ismachiah, and Mahath, and Benaiah, were overseers under the hand of Cononiah and Shimei his brother, at the commandment of Hezekiah the king, and Azariah the ruler of the house of God.   14 And Kore the son of Imnah the Levite, the porter toward the east, was over the freewill offerings of God, to distribute the oblations of the LORD, and the most holy things.   15 And next him were Eden, and Miniamin, and Jeshua, and Shemaiah, Amariah, and Shecaniah, in the cities of the priests, in their set office, to give to their brethren by courses, as well to the great as to the small:   16 Beside their genealogy of males, from three years old and upward, even unto every one that entereth into the house of the LORD, his daily portion for their service in their charges according to their courses;   17 Both to the genealogy of the priests by the house of their fathers, and the Levites from twenty years old and upward, in their charges by their courses;   18 And to the genealogy of all their little ones, their wives, and their sons, and their daughters, through all the congregation: for in their set office they sanctified themselves in holiness:   19 Also of the sons of Aaron the priests, which were in the fields of the suburbs of their cities, in every several city, the men that were expressed by name, to give portions to all the males among the priests, and to all that were reckoned by genealogies among the Levites.   20 And thus did Hezekiah throughout all Judah, and wrought that which was good and right and truth before the LORD his God.   21 And in every work that he began in the service of the house of God, and in the law, and in the commandments, to seek his God, he did it with all his heart, and prospered.

      Here we have,

      I. Two particular instances of the care of Hezekiah concerning church matters, having put them into good order, to keep them so. The tithes and other holy things being brought in, he provided, 1. That they should be carefully laid up, and not left exposed in loose heaps, liable to be wasted and embezzled. He ordered chambers to be made ready in some of the courts of the temple for store-chambers (2 Chronicles 31:11; 2 Chronicles 31:11), and into them the offerings were brought and there kept under lock and key, 2 Chronicles 31:12; 2 Chronicles 31:13. Treasures or store-keepers were appointed, who had the oversight of them, to see that moth and rust did not corrupt them nor thieves break through to steal. This wisdom of laying up the surplus in days of plenty we may learn from the ant, who provideth meat in summer. The laying up in store what was brought in was an encouragement to people to pay in their contributions. That will be given cheerfully by the public which appears to be well husbanded. 2. That they should be faithfully laid out, according to the uses they were intended for. Church treasures are not to be hoarded any longer than till there is occasion for them, lest even the rust should be a witness against those who hoard them. Officers were appointed, men (no doubt) of approved wisdom and faithfulness, to distribute the oblations of the Lord and the most holy things among the priests (2 Chronicles 31:14; 2 Chronicles 31:14), and to see that they all had a competent maintenance for themselves and their families. The law provided sufficient for them all, and therefore, if some had too little, it must be because others had too much; to prevent such inequality these officers were to go by some certain rule of proportion in the disposal of the incomes of the temple. It is said of the priests here (2 Chronicles 31:18; 2 Chronicles 31:18) that in their set office they sanctified themselves; in faith they sanctified themselves (so the word is), that is, as bishop Patrick explains it, they attended their ministry at the house of God, not doubting but they should be provided with all things necessary. Now, because they served God in that confidence, care was taken that they should not be made ashamed of their hope. Note, Those that sanctify themselves to God and his service in faith, believing that he will see them want for nothing that is good for them, shall certainly be fed. Out of the offerings of the Lord distribution was made, (1.) To the priests in the cities (2 Chronicles 31:15; 2 Chronicles 31:15), who staid at home while their brethren went to Jerusalem, and did good there in teaching the good knowledge of the Lord. The preaching priests were maintained as well as the sacrificing priests, and those that abode by the stuff as well as those that warred the warfare. (2.) To those that entered into the house of the Lord, all the males from three years old and upwards; for the male children even at that tender age, it seems, were allowed to come into the temple with their parents, and shared with them in this distribution, 2 Chronicles 31:16; 2 Chronicles 31:16. (3.) Even the Levites from twenty years old and upwards had their share, 2 Chronicles 31:17; 2 Chronicles 31:17. (4.) The wives and children of the priests and Levites had a comfortable maintenance out of those offerings, 2 Chronicles 31:18; 2 Chronicles 31:18. In maintaining ministers, regard must be had to their families, that not they only, but theirs, may have food convenient. In some countries where ministers have their salary paid them by the state an addition is made to it upon the birth of a child. (5.) The priests in the country, that lived in the fields of the suburbs, were not overlooked in this ministration, 2 Chronicles 31:19; 2 Chronicles 31:19. Those also had their share who were inhabitants of the villages, though they might be supposed to live at a less expense.

      II. A general character of Hezekiah's services for the support of religion, 2 Chronicles 31:20; 2 Chronicles 31:21. 1. His pious zeal reached to all the parts of his kingdom: Thus he did throughout all Judah; every part of the country, and not those only that lay next him, shared in the good fruits of his government. 2. He sincerely designed to please God, and approved himself to him in all he did: He wrought that which was good before the Lord his God; all his care was to do that which should be accepted of God, which was right (that is, agreeable to natural equity), and truth (that is, agreeable to divine revelation and his covenant with God), before the Lord; to do according to that law which is holy, just, and good. 3. What he began he went through with, prosecuted it with vigour, and did it with all his heart. 4. All his good intentions were brought to a good issue; whatever he did in the service of the house of God, and in the government of his kingdom, he prospered in it. Note, What is undertaken with a sincere regard to the glory of God will succeed to our own honour and comfort at last.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 31:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-31.html. 1706.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Dios. Hebreo. Elohim. (con Art.). el Dios [verdadero].

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-31.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Cuando todo esto terminó, todo Israel y los que estaban presentes salieron a las ciudades de Judá, y despedazaron las imágenes, talaron las imágenes de Asera, derribaron los lugares altos, los altares de Judá, Benjamín , en Efraín y en Manasés, hasta que los hubieron destruido a todos. Entonces todos los hijos de Israel volvieron, cada uno a su posesión, a sus propias ciudades ( 2 Crónicas 31:1 ).

Así que fue un avivamiento espiritual, un movimiento espiritual. Cuando estos muchachos regresaron al norte, derribaron todas las imágenes, los ídolos de Baal y los lugares de adoración de los dioses paganos que se habían establecido en el reino del norte. Y simplemente pasaron por una especie de limpieza de la tierra de todos los remanentes de su idolatría en la que habían caído.

Y Ezequías ordenó los cursos para los sacerdotes y los levitas, para que cada uno sirviera al Señor según su propio curso. Y designó la parte del rey de sus bienes para los holocaustos, para los sacrificios de la mañana y de la tarde. Mandó al pueblo que habitaba en Jerusalén que diese la parte de los sacerdotes y de los levitas y de todo, para que trajeren el diezmo de todas las cosas ( 2 Crónicas 31:2-4 ).

Y el pueblo trajo abundantemente y así hubo abundancia para la casa del Señor.

Y así hizo Ezequías por todo Judá, haciendo lo bueno, lo recto y lo verdadero delante de Jehová su Dios. Y toda obra que comenzó en el servicio de la casa de Dios, y en la ley y en los mandamientos, para buscar a Dios, la hizo de todo corazón, y prosperó ( 2 Crónicas 31:20-21 ) .

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-31.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reinado de Ezequías (continuación)

Este capítulo da cuenta de la reorganización del servicio del templo por parte de Ezequías.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-31.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 27 al 31.

Jotam, hijo de Uzías, anda erguido; y evita la falta de su padre; pero la gente sigue siendo corrupta. Sin embargo, la fidelidad de Jotam le procura bendición y prosperidad. Porque siempre es el estado del rey el objeto del juicio de Dios. Como hemos visto, el pueblo como tal había fracasado mucho antes.

El reinado de Acaz forma una época. Abandonando por completo a Jehová, se entrega por completo a la idolatría; y, cuanto más es herido de Dios, más peca contra Él. es entregado en manos de los sirios, y en manos de Peka, rey de Israel. En este último caso, sin embargo, Dios interviene para el rescate al menos de los cautivos. Los edomitas, y luego los filisteos, invaden Judá.

Toda esta angustia induce a Acaz a buscar ayuda del rey de Asiria, quien solo lo metió en problemas aún mayores (comparar Isaías 7:17 ; ver también Oseas 5:13-15 ).

Si la piedad no se transmite de padre a hijo, la gracia puede obrar en el corazón y dirigir los pasos de quien tuvo el padre más malvado. Este fue el caso del hijo de Acaz. La forma en que Ezequías buscó la gloria de su Dios muestra una fe y una energía notables. En los mejores días del reino, la verdadera piedad y la obra de justicia se manifestaron en Josafat; una gran energía de fe se muestra ahora en Ezequías; y encontraremos en Josías una profunda reverencia por las Escrituras, por el libro de la ley.

Recuerdo aquí el gran principio, cuyos efectos el lector debe notar en el libro que nos ocupa, a saber, el gobierno de Dios, que visitó cada acto con sus consecuencias inmediatas, un gobierno que siempre se refirió a la conducta del rey. Pero, a pesar de algunos despertares y algunas restauraciones obradas por la gracia, habiéndose corrompido completamente el pueblo, el único poder real que los llamó a sus deberes no alcanzó la gloria de Dios; y finalmente, quebrantado el juramento hecho en el nombre de Jehová, la medida del pecado fue colmada, y comenzó el juicio de Israel, y los tiempos de los gentiles.

Ezequías reconoce el estado pecaminoso de Israel e invita al pueblo a limpiarse. Se restablece un culto verdadero, de carácter conmovedor ( 2 Crónicas 29:25-29 ), y se pone en orden el servicio de la casa de Jehová.

Pero el celo de Ezequías abarca a todo Israel, y envía cartas que, aunque la mayor parte se rieron de ellos hasta el desprecio, llevaron muchas almas serias a la adoración de Jehová en Jerusalén. Si todo no se restablece como un todo, sin embargo, dondequiera que la fe está en acción y un corazón sincero busca glorificar a Dios, siempre hay motivo para que los fieles se regocijen en los tratos de Dios. Dios perdonó su fracaso en la purificación necesaria para participar en el servicio del santuario; la oración de bendición llegó hasta Su santa morada y fue concedida.

Fortalecidos por esta comunión con Jehová, todo Israel que había estado presente salió y destruyó las imágenes y las imágenes, no solo en Judá, sino también en Efraín y Manasés. El estado de desorden en Israel dio una oportunidad de parte de Dios para el ejercicio de la fidelidad y la manifestación de devoción en Su pueblo. Abundancia y bendición se encuentran en Judá, y la casa de Jehová está llena de pruebas de Su bondad traídas por corazones agradecidos de acuerdo con las ordenanzas de la ley; y aun en las ciudades de los sacerdotes todo se arregla conforme a la ley, y todo prospera. [1]

Nota 1

Observe aquí que, cuando Dios bendice y hay fidelidad, los instrumentos que Él emplea en Su servicio participan de la gloria que está relacionada con la bendición. Sus nombres están inscritos en el registro de los tratos de Dios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-31.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y Jehiel ... eran superintendentes. - No se sabe nada de estos diez oficiales levitas; aunque algunos de los nombres aparecen en otros lugares, por ejemplo, Jehiel y Mahath en 2 Crónicas 29:12 ; 2 Crónicas 29:14 .

De la mano de Cononiah. - O, al lado de ... ( miyyad ...) La frase significa "bajo las órdenes de Cononiah".

Por mandamiento de Ezequías. - Un significado inusual de miphqäd, que en 1 Crónicas 21:5 denota censo. LXX., Καθὼς προσέταξεν Εζεκιας.

Gobernante ( nagîd ) de la casa de Dios. - Comp. 1 Crónicas 9:11 . Azarías fue nombrado en 2 Crónicas 31:10 , supra.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-31.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Orden y prosperidad

2 Crónicas 31:11

Hay varias expresiones notables en este párrafo. Se nos dice que trajeron fielmente las cosas dedicadas, 2 Crónicas 31:12 ; y que tanto los pequeños como los grandes recibían su parte, así como la porción diaria de cada uno lo requería, 2 Crónicas 31:16 , r.

v. margen; también que los sacerdotes se santificaron en la santidad, 2 Crónicas 31:18 , como conmovidos y avivados por los generosos dones del pueblo. Y como consecuencia de su total devoción al servicio del santuario, se hizo la provisión adecuada para sus esposas e hijos; mientras que se nombraron oficiales para distribuir raciones iguales a todos en las ciudades de los sacerdotes, quienes, por edad u otras razones, no pudieron servir en el Templo.

La expresión final sobre Ezequías, que no comenzó nada en lo que no puso su corazón y que Dios colocó la corona de la prosperidad sobre él y su obra, presenta un contraste sorprendente con la historia del desastre en el reinado de Acaz, y es un incentivo para que todos vayamos y hagamos lo mismo. Ver Romanos 12:11 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-chronicles-31.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 31 Los resultados del avivamiento

1. La destrucción del culto falso ( 2 Crónicas 31:1 )

2. Los nombramientos del rey ( 2 Crónicas 31:2 )

Ezequías hizo todo lo posible por la continuidad ordenada del servicio en la casa del SEÑOR. El orden de los cursos de los sacerdotes, después del arreglo de David, que había sido abandonado durante la apostasía anterior, se estableció una vez más. Lo que se necesitaba para los sacrificios públicos de la congregación fue entregado voluntariamente, así como otras cosas, por el rey y el pueblo.

“Para el apoyo personal de los sacerdotes y levitas que ministraban, no se requería nada más que la recreación de la antigua provisión de primicias, diezmos y primicias ( Éxodo 23:19 ; Números 18:12 ; Números 18:21 , etc.

; Levítico 27:30 ). Estos, junto con 'el diezmo de las cosas dedicadas' ( Levítico 27:30 ; Deuteronomio 14:28 ), se ofrecían ahora en tal cantidad que no solo era suficiente para las necesidades del sacerdocio, sino para dejar un gran excedente, a los agradecidos. alegría y sorpresa de Ezequías y los príncipes.

En respuesta a la pregunta del rey, el sumo sacerdote Azarías explicó que la gran cantidad de provisiones acumuladas se debía a la bendición especial otorgada por el Señor a un pueblo dispuesto y obediente ( 2 Crónicas 31:5 ). La recolección de este almacén comenzó en el tercer mes - el de Pentecostés - cuando se completó la cosecha de trigo, y terminó en el séptimo mes - el de Tabernáculos, que marcó el cierre de la cosecha de frutos y de la vendimia.

Y estas contribuciones, o cuotas, vinieron no solo de Judá, sino también de "los hijos de Israel" (versículo 6); es decir, de aquellos en el reino del norte que se habían unido a sus hermanos para regresar al servicio y la ley de su Señor.

“Para el almacenamiento de estas provisiones, Ezequías ordenó que se prepararan ciertas cámaras en el templo, y nombró funcionarios, que son nombrados en el texto sagrado, tanto para la supervisión como para la administración de estos almacenes (versículos 11-19). Una y otra vez se nota con qué 'fidelidad' uno y el otro deber fueron cumplidos por cada uno en el departamento especial que se le asignó (versículos 12, 15, 18) ”.

Tales fueron los resultados del avivamiento producido por el Espíritu de Dios. Un pueblo unido, la destrucción de toda adoración falsa, la restauración de la adoración de Jehová, gran disposición para dar y mucho sacrificio, obediencia al Señor y a Su Palabra. Tales deben ser los resultados de todo avivamiento verdadero entre el pueblo de Dios. Grande es el registro del buen rey Ezequías: "Buscó a su Dios, lo hizo con todo su corazón, prosperó".

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-31.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La observancia de la fiesta fue seguida por la reorganización de la nación. El remanente reunido de Israel se convirtió en pionero en la destrucción de todo lo que quedaba de idolatría en las ciudades de Judá, y también en Efraín y Manasés. El rey ordenó los cursos de los sacerdotes y levitas para el servicio y reorganizó las ofrendas según la ley. Pidió el pago del diezmo y la respuesta parece haber sido generalizada y generosa.

Todo esto se cuenta en términos generales en el capítulo. El valor especial de la obra fue la minuciosidad con que el rey la llevó a cabo. El versículo final dice esto y revela una verdad de valor constante. "En toda obra que comenzó a hacer en el servicio de la casa de Dios, y en la ley y en los mandamientos, para buscar a su Dios, lo hizo de todo corazón y prosperó". En esta declaración tenemos un propósito, un método y un resultado. Su propósito era buscar a su Dios, y esto lo hizo en el camino del nombramiento divino, y con todo su corazón; y el resultado fue su prosperidad.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-31.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y Jehiel, y Azaziah, y Nahath, y Asahel, y Jerimoth, y Jozabad, y Eliel, y Ismachiah, y Mahath, y Benaías, eran supervisores bajo la mano de Cononiah y Shimei, su hermano ,. Estos diez eran asistentes a los otros dos, estaban debajo de ellos, y a su disposición, y estaban listos para hacer lo que deberían ordenar y dirigirlos:

en el mandamiento de Ezequías, y Azarías, el gobernante de la Casa de Dios ; Estos se fijaron en su publicación bajo los otros dos por el rey y el sumo sacerdote, a quien también los otros dos fueron responsables.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-31.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Alto: literalmente, "pontífice". H. &mdash A quién, etc. no está en hebreo ni en el MCD de septiembre.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-chronicles-31.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL PUEBLO ACTIVO EN DESTRUIR LA IDOLATRIA.

1. todos los de Israel … salieron por las ciudades de Judá—Las solemnidades de este período pascual dejaron una impresión profunda y saludable en la mente de los adoradorehs reunidos; el afecto por las antiguas instituciones de su patria fué extensamente avivado; el ardor en el servicio de Dios animaba cada corazón; y bajo el impulso de los sentimientos devotos inspirados por la ocasión, tomaron medidas al final de la pascua para extirpar las estatuas y altares idolátricos de todas las ciudades, como al principio de la fiesta habían hecho en Jerusalem. Judá y Benjamín—indican el reino del sur. Efraim y Manasés se refieren al reino del norte. Esta demolición sin límites de los monumentos de la idolatría recibió todo apoyo del rey y las autoridades públicas del reino del sur; y a la fuerza de la opinión pública fué suficiente para lograr los mismos resultados entre las tribus de Israel, a pesar de cualquier oposición que hubieran hecho el poder de Oseas y las invectivas de algunos hermanos profanos. Así, estando completamente derribado el reinado de la idolatría y restablecido el culto puro de Dios por toda la tierra, el pueblo regresó cada uno a su hogar, con la segura esperanza de que, por la bendición divina, gozarían de la paz y prosperidad nacionales.

2. arregló Ezechías los repartimientos de los sacerdotes, etc.—El rey ahora dirigió su atención a hacer provisión para el metódico cumplimiento del culto del templo, arreglando los turnos de los sacerdotes y levitas, dando a cada uno su lugar y funciones propios y dando edictos para el pago regular de aquellos impuestos de los cuales se hacían los gastos del santuario. Para dar el debido ejemplo a sus súbditos, se anunció en primera instancia la contribución del rey, porque al rey le correspondía, de su peculio, costear el altar, tanto para los sacrificios regulares como ocasionales ( Números 28:3, Números 28:9, Números 28:11, Números 28:19); y al hacer esta contribución de su peculio, Ezequías seguía el curso que habían tomado antes de él David y Salomón (véase cap. 8:14; 1 Reyes 9:25). Después señaló los tributos del pueblo al templo; y como era necesario emitir un mandato real en referencia a estos asuntos, parece que el tributo sagrado, o se había descuidado totalmente, o, como se sabía que los príncipes idólatras se lo apropiaban, el pueblo en muchos casos rehusaba o evadía el deber. Pero en el estado mejorado del sentimiento público el mandato de Ezequías fué obedecido prontamente, y las contribuciones de las primicias y los diezmos entraban con gran líberalidad desde todas partes de Judá, como también desde Israel. Las primicias, aun de algunos artículos de producción que no eran aptos para el sacrificio ( Levítico 2:11), tales como la míel (Margen, “dátiles”) eran destinados a los sacerdotes ( Números 18:12; Deuteronomio 18:4); los diezmos ( Levítico 27:31) eran destinados al sostén de toda la tribu levítica. ( Números 18:8, Números 18:20, Números 18:24).

6. y pusiéronlos por montones—Las contribuciones empezaron a ser enviadas un poco después de la celebración de la pascua que habíase celebrado a mediados del segundo mes. Algún tiempo habría pasado, antes que la orden del rey llegara a todas partes del reino. La cosecha de trigo caía a mediados, del tercer mes, de modo que las gavillas de aquel grano, siendo presentadas antes de cualquiera otra, formaban el “fundamento”, el lecho inferior del acopio de granos del templo, y como las primicias de los productos de su tierra seguían entrando sucesivamente durante todos los meses del verano hasta el cierre de la estación de frutas y vendimia, es decir, en el mes séptimo, continuaban levantando montón sobre montón.

9. preguntó Ezechías a los sacerdotes y a los Levitas acerca de los montones—El objeto de sus preguntas era el de saber si los víveres daban la perspectiva de un mantenimiento suficiente para los miembros del orden sagrado.

10. respondióle Azarías … nos ha sobrado—Esta es probablemente la persona mencionada en cap. 26:17, y su respuesta fué la siguiente: Ha habido una cosecha abundante, y la abundancia correspondiente de diezmos y primicias; el pueblo ha testificado su gratitud a Aquél que ha coronado el año con su bondad, por la liberalidad de ellos para con sus siervos.

11-19. EZEQUIAS NOMBRA OFICIALES QUE DISPONGAN DE LOS DIEZMOS.

11. mandó Ezechías que preparasen cámaras en la casa de Jehová—nuevos almacenes, graneros, o sótanos habían de ser edificados, o reparados los viejos que se habían destruído por descuido. Las personas en lo particular traían sus propias primicias al templo; pero los diezmos eran levantados por los levitas, quienes llevaban fiel cuenta de ellos en sus diversas ciudades de residencia, y transmitían la porción señalada a los sacerdotes. Se nombraban oficiales que repartiesen raciones por igual en las ciudades de los sacerdotes, quienes, por la vejez u otros motivos, no podían ir al templo. Con excepción de los niños de menos de tres años de edad—excepción hecha probablemente por considerarlos no aptos para recibir alimentos sólidos—se llevaban listas del número y la edad de todos los varones; de los sacerdotes según la casa de sus padres, y de los levitas desde veinte años (Véase Números 4:3; Números 28:24; 1 Crónicas 23:24). Pero, además, se hacía porvisión para sus esposas, hijas y sirvientes.

18. porque con fidelidad se consagraban a las cosas santas—Esta es la razón por qué se hacía provisión para las esposas y los niños de las rentas del santuario, porque los sacerdotes, retirándose de las ocupaciones por las cuales pudiesen mantener a sus familias, se entregaban enteramente a las funciones del ministerio.

20, 21. SU SINCERIDAD DE CORAZON.

20. Ezechías … ejecutó lo bueno, recto, y verdadero—Manifestaba las cualidades de un rey constitucional, en restaurar y apoyar las instituciones antiguas del reino, mientras que sus esfuerzos celosos y perseverantes por promover la causa de la verdadera religión y los mejores intereses de sus súbditos, le hacían digno de ser contado entre los más ilustres de sus antecesores ( 2 Reyes 18:15).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-31.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 31

Vers. 1-10. EL PUEBLO ACTIVO EN DESTRUIR LA IDOLATRIA.
1. todos los de Israel … salieron por las ciudades de Judá-Las solemnidades de este período pascual dejaron una impresión profunda y saludable en la mente de los adoradorehs reunidos; el afecto por las antiguas instituciones de su patria fué extensamente avivado; el ardor en el servicio de Dios animaba cada corazón; y bajo el impulso de los sentimientos devotos inspirados por la ocasión, tomaron medidas al final de la pascua para extirpar las estatuas y altares idolátricos de todas las ciudades, como al principio de la fiesta habían hecho en Jerusalem. Judá y Benjamín-indican el reino del sur. Efraim y Manasés se refieren al reino del norte. Esta demolición sin límites de los monumentos de la idolatría recibió todo apoyo del rey y las autoridades públicas del reino del sur; y a la fuerza de la opinión pública fué suficiente para lograr los mismos resultados entre las tribus de Israel, a pesar de cualquier oposición que hubieran hecho el poder de Oseas y las invectivas de algunos hermanos profanos. Así, estando completamente derribado el reinado de la idolatría y restablecido el culto puro de Dios por toda la tierra, el pueblo regresó cada uno a su hogar, con la segura esperanza de que, por la bendición divina, gozarían de la paz y prosperidad nacionales.
2. arregló Ezechías los repartimientos de los sacerdotes, etc.-El rey ahora dirigió su atención a hacer provisión para el metódico cumplimiento del culto del templo, arreglando los turnos de los sacerdotes y levitas, dando a cada uno su lugar y funciones propios y dando edictos para el pago regular de aquellos impuestos de los cuales se hacían los gastos del santuario. Para dar el debido ejemplo a sus súbditos, se anunció en primera instancia la contribución del rey, porque al rey le correspondía, de su peculio, costear el altar, tanto para los sacrificios regulares como ocasionales (Num 28:3-4, Num 28:9, Num 28:11, Num 28:19); y al hacer esta contribución de su peculio, Ezequías seguía el curso que habían tomado antes de él David y Salomón (véase cap. 8:14; 1Ki 9:25). Después señaló los tributos del pueblo al templo; y como era necesario emitir un mandato real en referencia a estos asuntos, parece que el tributo sagrado, o se había descuidado totalmente, o, como se sabía que los príncipes idólatras se lo apropiaban, el pueblo en muchos casos rehusaba o evadía el deber. Pero en el estado mejorado del sentimiento público el mandato de Ezequías fué obedecido prontamente, y las contribuciones de las primicias y los diezmos entraban con gran líberalidad desde todas partes de Judá, como también desde Israel. Las primicias, aun de algunos artículos de producción que no eran aptos para el sacrificio (Lev 2:11), tales como la míel (Margen, “dátiles”) eran destinados a los sacerdotes (Num 18:12-13; Deu 18:4); los diezmos (Lev 27:31) eran destinados al sostén de toda la tribu levítica. (Num 18:8, Num 18:20, Num 18:24).
6. y pusiéronlos por montones-Las contribuciones empezaron a ser enviadas un poco después de la celebración de la pascua que habíase celebrado a mediados del segundo mes. Algún tiempo habría pasado, antes que la orden del rey llegara a todas partes del reino. La cosecha de trigo caía a mediados, del tercer mes, de modo que las gavillas de aquel grano, siendo presentadas antes de cualquiera otra, formaban el “fundamento”, el lecho inferior del acopio de granos del templo, y como las primicias de los productos de su tierra seguían entrando sucesivamente durante todos los meses del verano hasta el cierre de la estación de frutas y vendimia, es decir, en el mes séptimo, continuaban levantando montón sobre montón.
9. preguntó Ezechías a los sacerdotes y a los Levitas acerca de los montones-El objeto de sus preguntas era el de saber si los víveres daban la perspectiva de un mantenimiento suficiente para los miembros del orden sagrado.
10. respondióle Azarías … nos ha sobrado-Esta es probablemente la persona mencionada en cap. 26:17, y su respuesta fué la siguiente: Ha habido una cosecha abundante, y la abundancia correspondiente de diezmos y primicias; el pueblo ha testificado su gratitud a Aquél que ha coronado el año con su bondad, por la liberalidad de ellos para con sus siervos.


11-19. EZEQUIAS NOMBRA OFICIALES QUE DISPONGAN DE LOS DIEZMOS.
11. mandó Ezechías que preparasen cámaras en la casa de Jehová-nuevos almacenes, graneros, o sótanos habían de ser edificados, o reparados los viejos que se habían destruído por descuido. Las personas en lo particular traían sus propias primicias al templo; pero los diezmos eran levantados por los levitas, quienes llevaban fiel cuenta de ellos en sus diversas ciudades de residencia, y transmitían la porción señalada a los sacerdotes. Se nombraban oficiales que repartiesen raciones por igual en las ciudades de los sacerdotes, quienes, por la vejez u otros motivos, no podían ir al templo. Con excepción de los niños de menos de tres años de edad-excepción hecha probablemente por considerarlos no aptos para recibir alimentos sólidos-se llevaban listas del número y la edad de todos los varones; de los sacerdotes según la casa de sus padres, y de los levitas desde veinte años (Véase Num 4:3; Num 28:24; 1Ch 23:24). Pero, además, se hacía porvisión para sus esposas, hijas y sirvientes.
18. porque con fidelidad se consagraban a las cosas santas-Esta es la razón por qué se hacía provisión para las esposas y los niños de las rentas del santuario, porque los sacerdotes, retirándose de las ocupaciones por las cuales pudiesen mantener a sus familias, se entregaban enteramente a las funciones del ministerio.


20, 21. SU SINCERIDAD DE CORAZON.
20. Ezechías … ejecutó lo bueno, recto, y verdadero-Manifestaba las cualidades de un rey constitucional, en restaurar y apoyar las instituciones antiguas del reino, mientras que sus esfuerzos celosos y perseverantes por promover la causa de la verdadera religión y los mejores intereses de sus súbditos, le hacían digno de ser contado entre los más ilustres de sus antecesores (2Ki 18:15).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-31.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Crónicas 31:1 . En Efraín y Manasés, porque muchos de ellos habían asistido a la pascua y se habían colocado nuevamente debajo de la casa de David.

2 Crónicas 31:21 . Lo hizo con todo su corazón. El rey Ezequías era justo lo contrario de su padre.

REFLEXIONES.

Ezequías, incapaz por proclamación de purgar a su pueblo de los ídolos, calentó sus corazones probando la piedad de sus padres, y luego triunfó entre los mejor dispuestos. De buena gana salieron en compañías y demolieron toda obra de superstición. En vano gritaron los Miqueas: "Habéis quitado mis dioses, ¿y qué tengo yo más?" No solo debemos quitar nuestros pecados, sino también las ocasiones en que pecamos, e incluso en las cosas lícitas siempre que tengamos motivos para temer un peligro futuro. Es mucho más seguro hacer un pequeño sacrificio que cometer un gran pecado.

La piedad no solo calienta el corazón, también expande y agranda los afectos. El pueblo desecha sus ídolos; y creyendo en Dios, voluntariamente dieron sus diezmos a los diligentes levitas y sacerdotes, con abundancia de ofrendas voluntarias para el Señor. Es raro que los hombres hagan mucho por Dios sin probar su buena palabra de gracia: los levitas trabajaron para el pueblo y el pueblo trabajó para los levitas.

Los sirvientes del santuario tenían suficiente, y un excedente almacenado en graneros para el invierno, para que nada se dañara y los pobres pudieran comer durante las fiestas, como el Señor había ordenado.

Este buen rey, habiendo restablecido las filas de los sacerdotes y levitas, vino luego a ver la abundancia de abundancia que atestaba el templo y a nombrar oficiales sobre él. Cuando hay gracia en el corazón y armonía en la disciplina, la obra del Señor prospera y las sonrisas del cielo coronan todo. Cuán feliz para la iglesia y la nación cuando los gobernantes se visten de justicia y los sacerdotes de salvación. Este buen rey obtuvo por piedad un largo respiro y una nube de bendiciones para su país apóstata. Que su bendito ejemplo anime a otros a hacer todo lo posible en su época y nación.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-31.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y Jehiel, Azazías, Nahat, Asael, Jerimot, Jozabad, Eliel, Ismaquías, Mahat y Benaía, eran mayordomos bajo la mano de Cononia y de Simei su hermano, por mandato de Ezequías el rey, y Azarías, príncipe de la casa de Dios.

Ver. 13. Por mandato del rey Ezequías y Azarías. ] Sin cuyo consejo el rey no haría nada en los asuntos de la iglesia. El gran turco hace lo mismo con su mufti, un sacerdote musulmán o expositor de la ley, etc.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-31.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Los diezmos y las cosas dedicadas

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-31.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Jehiel, Azazías, Nahat, Asael, Jerimot, Jozabad, Eliel, Ismaquías, Mahat y Benaía eran mayordomos bajo la mano de Cononia y Simei, su hermano, por mandato del rey Ezequías, y Azarías, príncipe de la casa de Dios. Habiendo dado estos dos las órdenes, los nombramientos se hicieron de inmediato.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-31.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LA OBRA DE REFORMA DE EZEQUÍAS

(vv.1-21)

Cuando Ezequías tomó una acción positiva para darle a Dios Su verdadero lugar de autoridad en la fiesta de la Pascua, acertadamente siguió con la obra negativa de destruir las columnas, imágenes, lugares altos y altares idólatras que habían sido introducidos por reyes anteriores. Las muchas personas que habían estado presentes para la Pascua llevaron a cabo esta destrucción en las ciudades de Judá, pero también en Benjamín, Efraín y Manasés (v.1) antes de regresar a su propiedad.

Entonces Ezequías restauró a los sacerdotes y levitas a sus lugares apropiados y a su debido trabajo de acuerdo con las divisiones establecidas para ellos por la ley de Moisés, para el cuidado de los pasteles de los sacrificios de holocaustos y ofrendas de paz, para servir y para dar gracias y alabar. en las puertas de la casa del Señor (v.2). También designó una parte de sus posesiones para ser entregadas como holocaustos, ya sea para la mañana y la tarde o para los sábados, lunas nuevas y fiestas fijas, como estaba prescrito en la ley (v. 3).

Note el énfasis puesto en el holocausto. Esto fue totalmente para Dios, todo subiendo en fuego hacia Él, indicando el valor del sacrificio de Cristo a Dios mismo, porque Dios ha sido perfectamente glorificado en ese sacrificio, aparte de todas las bendiciones que podamos haber recibido.

Al parecer, no se le había enseñado a la gente que los levitas dependían de su apoyo para el servicio que realizaban en el templo. Por lo tanto, Ezequías se dio cuenta de esto y ordenó al pueblo de Jerusalén que contribuyera al apoyo de los levitas, para que pudieran dedicarse a su debido servicio. Cuando se hizo circular esta orden, la gente respondió rápidamente, porque la devoción personal de Ezequías al Señor tenía una influencia muy real en ellos.

Trajeron grano, vino, aceite y miel y otros productos en abundancia (v, 5). Cuando los corazones de las personas se veían afectados por la verdad de Dios, los diezmos no se consideraban una dificultad. Bajo la gracia no hay mandamiento dado al diezmo, pero como somos infinitamente bendecidos por el sacrificio de Cristo por nosotros, nuestra ofrenda debe ser voluntaria y espontánea. "Cada uno dé como se proponga en su corazón, no de mala gana ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre" ( 2 Corintios 9:7 ).

Otros de los hijos de Israel (fuera de Jerusalén) trajeron diezmos de bueyes y ovejas y de otras cosas santas que estaban consagradas al Señor (v.6). Estas cosas santas las habían amontonado, de modo que al final de los cuatro meses de verano de recolección, hubo una gran sobreabundancia. Cuando Ezequías y otros líderes de Judá vinieron a ver los montones, quedaron tan impresionados como para bendecir con gusto al Señor y también al pueblo (vv. 7-8).

Azarías, el sumo sacerdote, le informó a Ezequías de la abundancia que quedaba después de que los levitas hubieran sido suficientes, de modo que Ezequías les ordenó que prepararan habitaciones en la casa del Señor para almacenar las ofrendas (v.11). Qué bueno es leer que "trajeron fielmente las ofrendas, los diezmos y las cosas dedicadas" (v.12). El Señor se deleita en registrar los nombres de los doce hombres fieles que hicieron esto.

Se nombró a un funcionario, Kore, para que se hiciera cargo de las ofrendas voluntarias y de su distribución, y bajo su mando seis ayudantes llamados "fieles" (vv.14-15). Incluso varones de hasta tres años se incluyeron en la distribución de estas ofrendas, aunque, por supuesto, los sacerdotes que servían debían tener 20 años o más (vv.16-17). Pero todas las familias de los levitas tenían derecho al sustento de las ofrendas voluntarias (v.18).

Además, había hombres designados para distribuir porciones a los hijos de los sacerdotes Aarón en los campos y tierras comunales que rodean las ciudades (v.19). Por lo tanto, Ezequías se esforzó por asegurarse de que no se descuidara nada en la obra del Señor para proporcionar al pueblo lo que era justo y bueno. Es un elogio precioso que hizo toda buena obra al servicio de la casa de Dios con todo su corazón. Por tanto, prosperó mucho (v.21).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-31.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* La invasión de Senaquerib, su derrota. (1-23) la enfermedad de Ezequías, su próspero reinado y la muerte. (24-33)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 31:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-31.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

La generosa provisión que tanto el rey como el pueblo hicieron para el sustento de los sacerdotes y levitas, es otra prueba de cuánto el servicio del santuario estaba en el corazón del pueblo. Sólo aquellos que han sido privados de ellas pueden tener un sentido real del valor de las ordenanzas. No puedo pasar por alto este largo relato de la generosidad del pueblo hacia sus sacerdotes sin mencionar la conducta agradecida de Azarías, el sumo sacerdote, en esa ocasión.

No solo hemos tenido suficiente para comer (dijo él) sino que nos ha dejado de sobra. Sería de desear devotamente que, si bien la gente es liberal con sus ministros, todos los ministros lo fueran con ellos. Un sacerdote ocioso es el más odioso de todos los personajes. Y lo que Pablo ha dicho acerca de los hombres en general, debe ser seguido de la manera más especial en la ley concerniente a los supuestos siervos del santuario; Si alguno no funciona, tampoco debe comer. 2 Tesalonicenses 3:10 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-31.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Fueron superintendentes bajo Cononiah y Shimei , etc. Disponer de esas provisiones por su dirección, y rendirles cuentas en ellas. Azarías, el gobernante de la casa de Dios O el gobernante supremo, el sumo sacerdote o el gobernante principal debajo de él, y en su lugar, designado por él para inspeccionar la obra.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-31.html. 1857.

El Comentario Bíblico del Expositor

EZEQUÍAS: EL VALOR RELIGIOSO DE LA MÚSICA

2 Crónicas 29:1 ; 2 Crónicas 30:1 ; 2 Crónicas 31:1 ; 2 Crónicas 32:1

La inclinación de la mente del cronista está bien ilustrada por la proporción de espacio asignado al ritual por él y por el libro de los Reyes, respectivamente. En este último, solo unas pocas líneas están dedicadas al ritual, y la mayor parte del espacio se dedica a la invasión de Senaquerib, la embajada de Babilonia, etc. , mientras que en Crónicas el ritual ocupa aproximadamente tres veces más versos que los asuntos personales y públicos. .

Ezequías, aunque no estaba exento de culpa, era casi perfecto en su lealtad a Jehová. El cronista reproduce la fórmula habitual para un buen rey: "Hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho David su padre"; pero su juicio cauteloso rechaza la declaración un tanto retórica en Reyes de que "después de él no hubo ninguno como él entre todos los reyes de Judá, ni ninguno de los que fueron antes de él".

La política de Ezequías quedó clara inmediatamente después de su adhesión. Su celo por la reforma no podía tolerar demoras; el primer mes del primer año de su reinado lo vio activamente comprometido en la buena obra. No era una tarea fácil lo que le esperaba. No solo había altares en cada rincón de Jerusalén y lugares altos idólatras en cada ciudad de Judá, sino que los servicios del templo habían cesado, las lámparas se habían apagado, los vasos sagrados cortados en pedazos, el templo había sido contaminado y luego cerrado, y los sacerdotes y los levitas se dispersaron.

Dieciséis años de idolatría autorizada deben haber fomentado todo lo que era vil en el país, haber puesto a hombres malvados en autoridad y creado numerosos intereses creados conectados por estrechos vínculos con la idolatría, en particular los sacerdotes de todos los altares y lugares altos. Por otro lado, el reinado de Acaz había sido una serie ininterrumpida de desastres; el pueblo había soportado repetidamente los horrores de la invasión. Su gobierno con el paso del tiempo debió volverse cada vez más impopular, porque cuando murió no fue enterrado en los sepulcros de los reyes.

Como la idolatría era un rasgo prominente de su política, habría una reacción a favor de la adoración de Jehová, y no querría que los verdaderos creyentes le dijeran a la gente que sus sufrimientos eran consecuencia de la idolatría. Para un gran partido de Judá, la revocación de la política religiosa de su padre por parte de Ezequías sería tan bienvenida como la declaración de Isabel contra Roma lo fue para la mayoría de los ingleses.

Ezequías comenzó abriendo y reparando las puertas del templo. Sus puertas cerradas habían sido un símbolo del repudio nacional de Jehová; reabrirlos era necesariamente el primer paso en la reconciliación de Judá con su Dios, pero sólo el primer paso. Las puertas estaban abiertas como señal de que Jehová había sido invitado a regresar a Su pueblo y nuevamente a manifestar Su presencia en el Lugar Santísimo, para que a través de esas puertas abiertas Israel pudiera tener acceso a Él por medio de los sacerdotes.

Pero el templo todavía no era un lugar adecuado para la presencia de Jehová. Con sus lámparas apagadas, sus vasos sagrados destruidos, sus pisos y paredes llenos de polvo y llenos de toda inmundicia, era más bien un símbolo de la apostasía de Judá. Por consiguiente, Ezequías buscó la ayuda de los levitas. Es cierto que primero se dice que reunió a sacerdotes y levitas, pero a partir de ese momento se ignora casi por completo a los sacerdotes.

Ezequías recordó a los levitas las malas acciones de Acaz y sus seguidores y la ira que habían traído sobre Judá y Jerusalén; les dijo que su propósito era conciliar a Jehová haciendo un pacto con él; los exhortó como ministros escogidos de Jehová y Su templo a que cooperaran de todo corazón en esta buena obra.

Los levitas respondieron a su llamado aparentemente más con hechos que con palabras. Ningún portavoz responde al discurso del rey, pero con pronta obediencia se pusieron a trabajar de inmediato; se levantaron, coatitas, hijos de Merari, gersonitas, hijos de Isabel, Asaf, Hemán y Jedutún; el cronista tiene una afición homérica por los catálogos de nombres altisonantes; se menciona debidamente a los líderes de todas estas divisiones.

Coat, Gersón y Merari son bien conocidos como los tres grandes clanes de la casa de Leví; y aquí encontramos a los tres gremios de cantantes -Asaph, Heman y Jeduthun- colocados al mismo nivel que los clanes más antiguos. Elizaphan aparentemente era una división del clan Kohath, que, al igual que los gremios de cantantes, había obtenido un estatus independiente. El resultado es reconocer siete divisiones de la tribu.

Los jefes de los levitas reunieron a sus hermanos y, habiendo realizado los necesarios ritos de purificación ceremonial para ellos, entraron a limpiar el templo; es decir, los sacerdotes entraron en el lugar santo y el lugar santísimo y sacaron "toda la inmundicia" en el atrio, y los levitas la llevaron al arroyo Cedrón; pero antes de que el edificio mismo se pudiera llegar a ocho días pasaron limpiando los atrios, y luego los sacerdotes entraron en el templo mismo y pasaron ocho días limpiándolo, de la manera descrita anteriormente.

Luego informaron al rey que la purificación había terminado, y especialmente que "todos los vasos que el rey Acaz arrojó" habían sido recuperados y consagrados con la debida ceremonia. En el capítulo anterior se nos dijo que Acaz había cortado en pedazos las vasijas del templo, pero que pueden haber sido otras vasijas.

Entonces Ezequías celebró una gran fiesta de dedicación; Siete bueyes, siete carneros, siete corderos y siete machos cabríos fueron ofrecidos como ofrenda por el pecado por la dinastía, por el templo, por Judá y (por orden especial del rey) por todo Israel, es decir , por el norte. tribus, así como para Judá y Benjamín. Aparentemente, esta ofrenda por el pecado se hizo en silencio, pero después el rey puso a los levitas y a los sacerdotes en sus lugares con sus instrumentos musicales, y cuando comenzó el holocausto, el cántico de Jehová comenzó con las trompetas junto con los instrumentos de David, rey de Israel. Israel. Y toda la congregación adoró, y los cantores cantaron, y tocaron las trompetas, y todo esto continuó hasta que terminó el holocausto.

Cuando el pueblo se reconcilió formalmente con Jehová mediante este sacrificio nacional representativo, y así purificado de la inmundicia de la idolatría y consagrado de nuevo a su Dios, se le permitió e invitó a hacer sacrificios individuales, ofrendas de agradecimiento y holocaustos. Cada hombre podría disfrutar para sí mismo del privilegio renovado de tener acceso a Jehová, obtener la seguridad del perdón por sus pecados y ofrecer acción de gracias por sus propias bendiciones especiales.

Y trajeron ofrendas en abundancia: setenta novillos, cien carneros y doscientos corderos para holocausto; y seiscientos bueyes y tres mil ovejas para las ofrendas de acción de gracias. Así fueron restaurados y reiniciados los servicios del Templo; y Ezequías y el pueblo se regocijaron porque sintieron que este estallido de entusiasmo no premeditado se debía a la influencia bondadosa del Espíritu de Jehová.

La narrativa del cronista está algo empañada por un toque de celos profesionales. Según el ritual ordinario, Levítico 1:6 el oferente despellejaba los holocaustos; pero por alguna razón especial, quizás debido a la excepcional solemnidad de la ocasión, este deber recayó ahora en los sacerdotes. Pero los holocaustos fueron más abundantes que cualquier precedente; los sacerdotes eran pocos para la obra, y los levitas fueron llamados para ayudarlos, "porque los levitas eran más rectos de corazón para purificarse que los sacerdotes". Aparentemente, incluso en el segundo templo, los hermanos no siempre vivían juntos en unidad.

Ezequías había proporcionado ahora los servicios regulares del templo y había dado a los habitantes de Jerusalén una oportunidad completa de regresar a Jehová; pero la gente de las provincias conocía principalmente el Templo a través de las grandes fiestas anuales. Estos también habían estado en suspenso durante mucho tiempo; y debían tomarse medidas especiales para asegurar su futura observancia. Para hacer esto, era necesario recordar a los provinciales su lealtad a Jehová.

En circunstancias normales, la gran fiesta de la Pascua se habría observado en el primer mes, pero a la hora señalada para la fiesta pascual, el templo todavía estaba impuro, y los sacerdotes y levitas estaban ocupados en su purificación, pero Ezequías no pudo soportarlo. el primer año de su reinado debería estar marcado por la omisión de esta gran fiesta. Consultó con los príncipes y la asamblea pública, no se dice nada sobre los sacerdotes, y decidieron celebrar la Pascua en el segundo mes en lugar del primero.

Deducimos de las alusiones casuales en 2 Crónicas 30:6 que el reino de Samaria ya había llegado a su fin; el pueblo había sido llevado al cautiverio y solo quedaba un remanente. en la tierra. Desde este punto, los reyes de Judá actúan como jefes religiosos de toda la nación y territorio de Israel. Ezequías envió invitaciones a todo Israel desde Dan hasta Beerseba.

Hizo esfuerzos especiales para obtener una respuesta favorable de las tribus del norte, enviando cartas a Efraín y Manasés, es decir , a las diez tribus bajo su liderazgo. Les recordó que sus hermanos habían ido al cautiverio porque las tribus del norte habían abandonado el Templo; y les ofreció la esperanza de que, si adoraban en el templo y servían a Jehová, ellos mismos escaparían de más calamidades, y sus hermanos e hijos que habían ido al cautiverio regresarían a su propia tierra.

"Así que los postes pasaron de ciudad en ciudad a través del país de Efraín y Manasés, hasta Zabulón". O Zabulón se usa en un sentido amplio para todas las tribus galileas, o la frase "de Beerseba a Dan" es meramente retórica, porque al norte, entre Zabulón y Dan, se encuentran los territorios de Aser y Neftalí. Debe notarse que las tribus más allá del Jordán no se mencionan en ninguna parte; ya habían salido de la historia de Israel y apenas se recordaban en la época del cronista.

La apelación de Ezequías a las comunidades supervivientes del Reino del Norte fracasó; se burlaban de sus mensajeros y se burlaban de ellos; pero los individuos respondieron a su invitación en tal número que se habla de ellos como "una multitud del pueblo, incluso muchos de Efraín y Manasés, Isacar y Zabulón". También había hombres de Aser entre los peregrinos del norte. Cf. 2 Crónicas 30:11 ; 2 Crónicas 30:18

El piadoso entusiasmo de Judá se destacó en vivo contraste con la obstinada impenitencia de la mayoría de las diez tribus. Por la gracia de Dios, Judá fue de un corazón para observar la fiesta señalada por Jehová a través del rey y los príncipes, de modo que se reunió en Jerusalén una gran asamblea de adoradores, superando incluso las grandes reuniones que el cronista había presenciado en el fiestas anuales.

Pero aunque el Templo había sido limpiado, la Ciudad Santa aún no estaba libre de la mancha de la idolatría. El carácter de la Pascua exigía que no solo el templo, sino toda la ciudad, fuera pura. El cordero pascual se comía en casa y los postes de las puertas de la casa se rociaban con su sangre. Pero Acaz había levantado altares en todos los rincones de la ciudad; ningún israelita devoto podía tolerar los símbolos del culto idólatra cerca de la casa en la que celebraba los ritos solemnes de la Pascua. Por consiguiente, antes de que se matara la Pascua, estos altares fueron removidos.

Entonces comenzó la gran fiesta; pero después de largos años de idolatría, ni el pueblo ni los sacerdotes y levitas estaban lo suficientemente familiarizados con los ritos de la fiesta como para poder realizarlos sin alguna dificultad y confusión. Por regla general, cada cabeza de familia sacrificaba su propio cordero; pero muchos de los adoradores, especialmente los del norte, no estaban ceremonialmente limpios, y esta tarea recayó sobre los levitas.

La inmensa concurrencia de adoradores y el trabajo adicional realizado en el ministerio del templo deben haber exigido extraordinarias exigencias a su celo y energía. Cf. 2 Crónicas 29:34 ; 2 Crónicas 30:3 Al principio, aparentemente vacilaron y se inclinaron a abstenerse de cumplir con sus deberes habituales.

Una pascua en un mes no designado por Moisés, pero decidido por las autoridades civiles sin consultar al sacerdocio, puede parecer una innovación dudosa y peligrosa. Al recordar la exitosa afirmación de Azarías de la prerrogativa jerárquica contra Uzías, podrían estar inclinados a intentar una resistencia similar a Ezequías. Pero el piadoso entusiasmo del pueblo mostró claramente que el Espíritu de Jehová inspiró su celo un tanto irregular; de modo que los funcionarios eclesiásticos se sintieron avergonzados por su actitud poco comprensiva y se adelantaron para participar plenamente y aún más de lo que les correspondía en esta gloriosa nueva dedicación de Israel a Jehová.

Pero quedaba una dificultad adicional: la impureza no sólo impedía matar los corderos pascuales, sino también participar en la Pascua; y una multitud del pueblo quedó inmunda. Sin embargo, habría sido descortés e incluso peligroso desalentar su celo recién nacido excluyéndolos del festival; además, muchos de ellos eran fieles de entre las diez tribus, que habían acudido en respuesta a una invitación especial, que la mayoría de sus compatriotas habían rechazado con desdén y desprecio.

Si hubieran sido enviados de regreso porque no se habían limpiado de acuerdo con un ritual que ignoraban, y del cual Ezequías podría haber sabido que ignorarían, tanto el rey como sus invitados habrían incurrido en el ridículo inconmensurable de los impíos norteños. . Por consiguiente, se les permitió participar en la Pascua a pesar de su inmundicia. Pero este permiso solo podría otorgarse con serias aprensiones en cuanto a sus consecuencias.

La Ley amenazaba de muerte a cualquiera que asistiera a los servicios del santuario en estado de impureza. Levítico 15:31 Posiblemente ya hubiera señales de un brote de pestilencia; en cualquier caso, el temor al castigo divino por presunción sacrílega angustiaría a toda la asamblea y estropearía su disfrute de la comunión divina.

Una vez más, no es un sacerdote ni un profeta, sino el rey, el Mesías, quien se presenta como mediador entre Dios y el hombre. Ezequías oró por ellos, diciendo: "Jehová, en su gracia y misericordia, perdona a todo el que pone su corazón en buscar a Elohim, Jehová, el Dios de sus padres, aunque no sea purificado según el ritual del templo. Y Jehová escuchó a Ezequías, y sanó al pueblo, " es decir , los sanó de la enfermedad actual o los alivió del miedo a la pestilencia.

Y así la fiesta prosiguió feliz y próspera, y se prolongó por aclamación por siete días más. Durante catorce días, rey y príncipes, sacerdotes y levitas, judíos e israelitas se regocijaron delante de Jehová; miles de bueyes y ovejas ahumados sobre el altar; y ahora los sacerdotes no estaban atrasados: gran número se purificaba para servir a la devoción popular. Los sacerdotes y los levitas cantaron e hicieron melodías a Jehová, de modo que los levitas se ganaron el elogio especial del rey.

La gran fiesta terminó con una bendición solemne: "Los sacerdotes se levantaron y bendijeron al pueblo, y se escuchó su voz, y su oración llegó a su santa morada, hasta el cielo". Los sacerdotes, y a través de ellos el pueblo, recibieron la certeza de que su adoración solemne y prolongada había tenido una grata aceptación.

Ya más de una vez hemos tenido ocasión de considerar el tema principal del cronista: la importancia del Templo, su ritual y sus ministros. Incidentalmente y quizás inconscientemente, sugiere aquí otra lección, que es especialmente significativa por venir de un ritualista ardiente, a saber, las limitaciones necesarias de la uniformidad en el ritual. La celebración de la Pascua de Ezequías está llena de irregularidades: se lleva a cabo en el mes equivocado; se prolonga al doble del período habitual; entre los adoradores hay multitudes de personas inmundas, cuya presencia en estos servicios debería haber sido castigada con un castigo terrible.

Todo se condona por motivos de emergencia, y las leyes rituales se anulan sin consultar a los funcionarios eclesiásticos. Todo sirve para enfatizar la lección que tocamos en relación con los sacrificios de David en la era de Ornán el jebuseo: el ritual está hecho para el hombre, no el hombre para el ritual. Se puede insistir en la uniformidad completa en tiempos ordinarios, pero se puede prescindir de ella en cualquier emergencia urgente; la necesidad no conoce ninguna ley, ni siquiera la Torá del Pentateuco.

Además, en tales emergencias no es necesario esperar la iniciativa o incluso la sanción de los funcionarios eclesiásticos; la autoridad suprema en la Iglesia en todas sus grandes crisis reside en todo el cuerpo de creyentes. Nadie tiene derecho a hablar con mayor autoridad sobre las limitaciones del ritual que un firme defensor de la santidad del ritual como el cronista; y bien podemos señalar, como una de las señales más conspicuas de su inspiración, el sentido común santificado mostrado por su registro franco y comprensivo de las irregularidades de la pascua de Ezequías.

Indudablemente habían surgido emergencias incluso en su propia experiencia de las grandes fiestas del Templo que le habían enseñado esta lección; y dice mucho del tono saludable de la comunidad del Templo en su época que él no intente reconciliar la práctica de Ezequías con la ley de Moisés con ninguna objeción armoniosa.

Sin embargo, la obra de purificación y restauración aún estaba incompleta: el Templo había sido limpiado de las contaminaciones de la idolatría, los altares paganos habían sido removidos de Jerusalén, pero los lugares altos permanecían en todas las ciudades de Judá. Cuando por fin terminó la Pascua, la multitud reunida, "todo Israel que estaba presente", partió, como los puritanos ingleses o escoceses, en una gran expedición iconoclasta.

A lo largo y a lo ancho de la Tierra Prometida, en Judá y Benjamín, Efraín y Manasés, quebraron las columnas sagradas, derribaron Aserim y derribaron los lugares altos y altares; luego se fueron a casa.

Mientras tanto, Ezequías se dedicaba a reorganizar a los sacerdotes y levitas y a hacer arreglos para el pago y distribución de las cuotas sagradas. El rey dio un ejemplo de liberalidad al hacer provisiones para las ofrendas diarias, semanales, mensuales y festivas. La gente no tardó en imitarlo; trajeron primicias y diezmos en tal abundancia que pasaron cuatro meses amontonando montones de ofrendas.

"Así hizo Ezequías en todo Judá; e hizo lo bueno, lo recto y lo fiel delante de Jehová su Dios; y en toda obra que comenzó en el servicio del templo, en la ley y en los mandamientos, para buscar a su Dios, lo hizo con todo su corazón, y lo llevó a un resultado exitoso ".

Luego siga un relato de la liberación de Senaquerib y de la recuperación de Ezequías de la enfermedad, una referencia a su orgullo indebido en el asunto de la embajada de Babilonia y una descripción de la prosperidad de su reinado, todo en su mayor parte resumido del libro. de Reyes. Sin embargo, casi se ignora al profeta Isaías. Algunas de las modificaciones más importantes merecen un poco de atención.

Se nos dice que la invasión asiria fue "después de estas cosas y esta fidelidad", para que no olvidemos que la liberación divina fue una recompensa por la lealtad de Ezequías a Jehová. Si bien el libro de los Reyes nos dice que Senaquerib tomó todas las ciudades cercadas de Judá, el cronista siente que ni siquiera esta medida de desgracia le habría ocurrido a un rey que acababa de reconciliar a Israel con Jehová, y simplemente dice que Senaquerib tenía el propósito de romper estas ciudades.

El cronista ha conservado un relato de las medidas tomadas por Ezequías para la defensa de su capital: cómo tapó las fuentes y cursos de agua fuera de la ciudad, para que un ejército sitiador no encontrara agua, y reparó y reforzó las murallas, y animó a su pueblo a confiar en Jehová.

Probablemente la interrupción del suministro de agua fuera de los muros estuvo relacionada con una operación mencionada al final de la narración del reinado de Ezequías: "Ezequías también detuvo el manantial superior de las aguas de Gihón y las llevó directamente hacia el lado occidental del ciudad de David ". 2 Crónicas 32:30 Además, las declaraciones del cronista se basan en 2 Reyes 20:20 , donde se dice que “Ezequías hizo el estanque y el conducto y trajo agua a la ciudad.

"El cronista, por supuesto, estaba íntimamente familiarizado con la topografía de Jerusalén en sus propios días, y usa su conocimiento para interpretar y ampliar la declaración en el libro de Reyes. Posiblemente se guió en parte por Isaías 22:9 ; Isaías 22:11 , donde "reunir las aguas del estanque inferior" y "hacer un depósito entre las dos paredes para el agua del estanque antiguo" se mencionan como precauciones tomadas en vista de un probable asedio asirio.

Las recientes investigaciones del Fondo de Exploración Palestina han llevado al descubrimiento de acueductos, paros y desvíos de cursos de agua que se dice corresponden a las operaciones mencionadas por el cronista. Si este es el caso, muestran un conocimiento muy preciso por su parte de la topografía de Jerusalén en su propio día, y también ilustran su cuidado de utilizar toda la evidencia existente con el fin de obtener una interpretación clara y precisa de las declaraciones de su autoridad. .

El reinado de Ezequías parece una oportunidad adecuada para introducir algunas observaciones sobre la importancia que el cronista concede a la música de los servicios del templo. Aunque la música no es más prominente con él que con algunos reyes anteriores, sin embargo, en el caso de David, Salomón y Josafat, otros temas se presentaron para un tratamiento especial; y siendo el reinado de Ezequías el último en el que se habla especialmente de la música del santuario, aquí podemos revisar las diversas referencias a este tema.

En su mayor parte, el cronista cuenta su historia de los días virtuosos de los buenos reyes con un continuo acompañamiento de la música del templo. Oímos hablar de tocar y cantar cuando el Arca fue llevada a la casa de Obed-edom; cuando fue llevada a la ciudad de David; en la dedicación del templo; en la batalla entre Abías y Jeroboam; en la reforma de Asa; en relación con el derrocamiento de los amonitas, moabitas y meunim durante el reinado de Josafat; en la coronación de Joás; en las fiestas de Ezequías; y de nuevo, aunque con menos énfasis, en la pascua de Josías.

Sin duda, el especial protagonismo que se le da al tema indica un interés profesional por parte del autor. Sin embargo, si la música ocupa una proporción indebida de su espacio, y ha resumido relatos de asuntos más importantes para dejar espacio a su tema favorito, no hay razón para suponer que sus declaraciones reales sobrestiman la medida en que la música se usó en adoración o la importancia que se le atribuye.

Las narraciones más antiguas se refieren a la música en el caso de David y Joás, y asignan salmos y cánticos a David y Salomón. Además, el judaísmo no está solo en su afición por la música, sino que comparte esta característica con casi todas las religiones.

Hasta ahora hemos hablado del cronista principalmente como músico profesional, pero debe entenderse claramente que el término debe tomarse en su mejor sentido. No estaba tan absorto en la técnica de su arte como para olvidar su significado sagrado; él mismo no era menos un adorador porque era el ministro o agente del culto común. Sus relatos de las festividades muestran una sincera apreciación de todo el ritual; y sus referencias a la música no nos dan las circunstancias técnicas de su producción, sino que enfatizan su efecto general.

El sentido del cronista del valor religioso de la música es en gran parte el de un devoto adorador, que se ve inducido a exponer en beneficio de los demás una verdad que es fruto de su propia experiencia. Esta experiencia no se limita a músicos capacitados; de hecho, un conocimiento científico del arte a veces puede interferir con su influencia devocional. La crítica puede ocupar el lugar del culto; y el oyente, en lugar de ceder a las sagradas sugestiones del himno o el himno, puede distraerse con su juicio estético en cuanto a los méritos de la composición y la habilidad demostrada por su interpretación.

De la misma manera, la apreciación crítica de la voz, la elocución, el estilo literario y el poder intelectual no siempre conduce a la edificación de un sermón. En la cultura más auténtica, sin embargo, la sensibilidad a estas cualidades secundarias se ha vuelto habitual y automática, y se mezcla imperceptiblemente con la conciencia religiosa de la influencia espiritual. Este último es, pues, ayudado por la excelencia y solo ligeramente obstaculizado por defectos menores en los medios naturales.

Pero la mera ausencia de un gran conocimiento científico de la música puede dejar el espíritu abierto al hechizo que la música sacra está destinada a ejercer, de modo que todas las almas alegres e inocentes puedan ser "movidas con concordia de dulces sonidos" y corazones tristes y cansados. encuentra consuelo en tensiones moderadas que respiran simpatía de las que las palabras son incapaces.

La música, como un modo de expresión que se mueve dentro de las restricciones de un orden regular, se adhiere naturalmente al ritual. Como la literatura más antigua es poesía, la liturgia más antigua es musical. La melodía es el medio más simple y obvio por el cual las expresiones de un grupo de adoradores pueden combinarse en un acto de adoración apropiado. La mera repetición de las mismas palabras por parte de una congregación en el habla ordinaria tiende a que le falte impresionante o incluso decoro; el uso de la melodía permite a una congregación unirse en la adoración incluso cuando muchos de sus miembros no se conocen entre sí.

Una vez más, la música puede considerarse como una expansión del lenguaje: no un nuevo dialecto, sino una colección de símbolos que pueden expresar el pensamiento y, más especialmente, la emoción, para los que el mero habla no tiene vocabulario. Esta nueva forma de lenguaje se convierte naturalmente en un auxiliar de la religión. Las palabras son instrumentos torpes para la expresión del corazón y son menos eficientes cuando se comprometen a exponer ideas morales y espirituales. La música puede trascender el mero discurso al tocar el alma hasta asuntos delicados, sugiriendo visiones de cosas inefables e invisibles.

Browning hace que Abt Vogler diga de las esperanzas más duraderas y supremas que Dios ha concedido a los hombres: "Nosotros, los músicos, lo sabemos"; pero el mensaje de la música llega a casa con poder para muchos que no tienen habilidad en su arte.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-31.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo, después de su primer verso (que ocupa un lugar intermedio en relación con la devoción entusiasta de la gente registrada en el último verso del capítulo anterior, y lo que siguió de las acciones del rey), cuenta cómo Ezequías se asienta una vez más. , primero, los cursos de los sacerdotes y levitas, y las ofrendas para su apoyo ( 2 Crónicas 31:2); y, en segundo lugar, tanto las oficinas como los funcionarios necesarios para atender correctamente el negocio. El Libro de los Reyes no nos da paralelo a este capítulo.

2 Crónicas 31:1

Por mucho que el último verso del capítulo anterior fuera todo el fervor religioso de la ocasión, este verso es todo el trabajo práctico y honesto de la gente y sus líderes. Todo Israel que estuvo presente; es decir, presente (o hebreo, "encontrado") en Jerusalén en la conclusión de la Fiesta de la Pascua. Jerusalén ya había sido atendida ( 2 Crónicas 31:14 del capítulo anterior). Ahora la mente correcta de la gente soportó la reforma con una ola de entusiasmo sobre todo Judá y Benjamín; y su celo justo los llevó también por encima de los límites estrictos de su propio reino a Efraín ... y Manasés, un curso más práctico e incluso más técnicamente correcto, debido al estado paralítico del reino del norte, y probablemente el cautiverio aún continuado. del Rey Hoshea de Israel ( 2 Reyes 17:1; 2 Reyes 18:1; compare también el asunto de nuestro 2 Crónicas 29:24). Imágenes ... arboledas ... lugares altos ... altares.

2 Crónicas 31:2

Y Ezequías designó los cursos. El vigésimo cuarto y siguientes dos capítulos de 1 Crónicas dan en su totalidad el nombramiento y la disposición de estos cursos, ahora nuevamente fuera de servicio. Fijado; Hebreo, וַיַּעֲמֵר. Es equivalente a decir que Ezequías restableció los cursos. De las carpas. La palabra no es "carpas", sino los "campamentos" expresivos y enfáticos (מַחֲגוֹת). El orden del tipo más divino, la disciplina del tipo más perfecto, son la gloria del templo y el servicio del templo de antaño, de la Iglesia, sus ministros, sus miembros y toda su obra piadosa de fecha más moderna.

2 Crónicas 31:3

También la porción del rey de su sustancia; es decir, Ezequías no evadió sus propias responsabilidades en materia de contribución. Su "port, on" era el diezmo, y evidentemente era responsable de "sustancia mucho" ( 2 Crónicas 32:29). Números 28:1; Números 29:1 y Levítico 23:1 nos dan los detalles de las ofrendas y los banquetes, respectivamente, aquí mencionados, en su receta original.

2 Crónicas 31:4

Él ordenó ... dar la porción de los sacerdotes ... para que pudieran ser alentados. El objetivo de Ezequías era enviar impulsos de energía a través de toda la nación. Las porciones aquí mencionadas se describen originalmente en Éxodo 23:19; Números 18:11-4; Deuteronomio 14:22, Deuteronomio 14:23. Después de nuestra palabra "alentar", probablemente podamos suministrar las palabras "para enseñar"; para ver nuestro ell Deuteronomio 17:9.

2 Crónicas 31:5

Miel; Hebreo, דְּבַשׁ. Esta es sin duda la palabra adecuada para la miel de las abejas, para ver Jueces 14:8-7; 1 Samuel 14:27; Salmo 19:11, y muchos otros pasajes. Sin embargo, no es seguro que la palabra no cubriera otras preparaciones dulces, como probablemente en Génesis 43:11; Ezequiel 27:17. La lectura alternativa, "fechas", ha entrado en el margen, pero con un título muy insuficiente, ya que, si bien hay dudas sobre si la miel de las abejas generalmente se diezmaba, no hay nada que el celo piadoso de la gente pueda provocar que traigan el diezmo de forma voluntaria, entre otras cosas, que en cualquier momento tenían en honor y tenían en abundancia.

2 Crónicas 31:6

Que habitaba en las ciudades de Judá. Como 2 Crónicas 31:4 y 2 Crónicas 31:5 se referían a los habitantes de Jerusalén, este versículo habla de los habitantes de otras ciudades, pueblos, etc. del país circundante (entonces 2 Crónicas 30:25). Sus diezmos de cosas santas probablemente denotan las "ofrendas elevadas" de Aarón ( Números 18:8; para otras referencias al asunto de este versículo, ver Levítico 27:30; Deuteronomio 14:28).

2 Crónicas 31:7

El tercer mes ... los montones ... el séptimo mes. La cosecha de granos se cerró con la Fiesta de las Semanas, aproximadamente el sexto día del tercer mes para que se pagara el diezmo en especie. El séptimo mes trajo la fiesta de la cosecha, cuando terminó la cosecha. Para ilustrar el envío con el que Ezequías procedió en sus obras de reforma, comp. nuestra 2 Crónicas 29:3; 2Ch 30: 2, 2 Crónicas 30:13.

2 Crónicas 31:9

Las preguntas no tenían ninguna duda que ver con el tema de cómo se deberían utilizar o preservar las contribuciones superabundantes.

2 Crónicas 31:10

Azarías ... sacerdote principal de la casa de Sadoc. Aunque este Azarías sea de la casa de Sadoc, él no es de la línea de Jozadak; y no podemos estar seguros de que él es uno con él de 2Cr 26:17, 2 Crónicas 26:20; en cuyo caso su nieto Jotham ( 2 Crónicas 27:1) sería abuelo de Ezequías, infiriendo a largo plazo tanto para su cargo como para su vida.

2 Crónicas 31:11

Para preparar cámaras; es decir, para prepararse para el uso presente, las cámaras construidas para este fin ( 1 Reyes 6:5).

2 Crónicas 31:12

Fielmente. Una agradable reminiscencia de 2 Crónicas 19:9. Shimei (ver 2 Crónicas 29:14). Regla ... la siguiente (así que tenga en cuenta, 1 Crónicas 5:12).

2 Crónicas 31:13

De estos diez subordinados, Jehiel y Nahath se encuentran en 2 Crónicas 29:12, 2 Crónicas 29:14.

2 Crónicas 31:14

Kore El nombre uno con el nieto de Coré ( 1 Crónicas 9:19; 1 Crónicas 26:17).

2 Crónicas 31:15

Edén ... Shemaías (ver 2 Crónicas 29:12, 2 Crónicas 29:14). En las ciudades (ver Josué 21:19). En su oficina establecida; es decir, en su deber designado. La palabra (בֶּאֱמוּנָה) aquí utilizada revela la naturaleza importante y confiable del deber cometido con los mencionados, y probablemente traiciona el hecho de que el deber no siempre se había cumplido honestamente en el pasado (ver la misma palabra en 2 Crónicas 31:12).

2 Crónicas 31:16

Al lado de su genealogía de los machos; es decir, excepto (מִלְבַד) el recuento familiar de hombres, etc. El resto del versículo describe a aquellos que se refieren a los exceptuados. Fueron exceptuados porque, para ellos y sus pequeños, su presente servicio diario en el templo traía su mantenimiento diario, por supuesto. El "para todos" de nuestra versión es engañoso. Keil traduce de manera llamativa, "de todos los que entraron en la casa del Señor, a la porción diaria para su servicio", etc. La visión de la imagen de los niños pequeños alimentados por el servicio del santuario de sus padres, tan fiel a La verdadera religión, incluso de la naturaleza, es un vistazo agradable de atrapar.

2 Crónicas 31:17

Es difícil estar seguro de la construcción exacta de este y el siguiente verso. Keil traduciría aquí, "Y con respecto al catálogo de los sacerdotes, estaba de acuerdo, etc .; y los levitas, eran de veinte años", etc. Y llegaron a 2 Crónicas 31:18, y no pudieron continuar De la misma manera, recurre al "dar" de 2 Crónicas 31:15, como lo que está delante de las palabras, "a la genealogía [o 'catálogo'] de todos sus pequeños. " Por lo tanto, trata tanto 2 Crónicas 31:16 como 2 Crónicas 31:17 como paréntesis. Parece tan probable que se muestre "dar" antes de 2 Crónicas 31:17 y 2 Crónicas 31:18. En general, esto parece adaptarse mejor a todo el pasaje. El וְאֵת significativo, al comienzo de 2 Crónicas 31:17, neutraliza entonces el מִלְבַד de 2 Crónicas 31:16, y conecta 2 Crónicas 31:15 y 2 Crónicas 31:17 .

2 Crónicas 31:18

(Comp. Nuestro 2 Crónicas 20:13.)

2 Crónicas 31:19

El significado mucho más manifiesto de este versículo confirma la interpretación favorecida justo arriba para 2 Crónicas 31:15, 2Ch 31:17, 2 Crónicas 31:18. Los hombres que se expresaron por nombre; traducir, los hombres se expresaron ... para dar. El significado de este versículo es decir que todos los sacerdotes y levitas de edad plena fueron recordados sagradamente y provistos de manera similar, es decir. los que también vivían en los campos de los suburbios de las ciudades ( Levítico 25:32-3; Números 35:2).

2 Crónicas 31:20

Este versículo, cuando se traduce con exactitud literal, es un buen ejemplo de la fuerza y ​​brevedad del estilo hebreo en la historia del Antiguo Testamento; Y así hizo Ezequías en todo Judá, e hizo lo bueno, lo correcto y la verdad a la vista de Jehová su Dios.

2 Crónicas 31:21

En cada trabajo; traducir, y en todo el trabajo. El "todo trabajo" está en la siguiente cláusula triplemente descrita como perteneciente al servicio de la casa de Dios, la observancia de la Ley sagrada y de cualquier mandamiento individual que fluya de ella.

HOMILÉTICA

2 Crónicas 31:1

Las obras que vinieron de la fe.

Este capítulo revela a nuestro juicio la perfección de la actividad. El resto del domingo, por así decirlo, es seguido por la industria más loable, y "los fervientes en espíritu" son "diligentes en los negocios" dignos de ellos. La imagen es, de hecho, de una escena viva y conmovedora. Un ejército de voluntarios sale de la ciudad de Jerusalén recientemente purgada para participar en una guerra digna, extirpando "imágenes", "arboledas", "lugares altos", "altares" y exterminándolos por completo de "Judá y Benjamín, Efraín y Manasés ". No detienen su mano hasta que el trabajo está hecho. El "campamento" (versículo 2) también en casa, el campamento sagrado del templo, se establece una vez más en conjunto, lo que hará que responda a su nombre, y en un sentido más alto muestre esa Iglesia, en la que todos deberían ser "decentes". y en orden ". El rey y la gente, los sacerdotes, el sumo sacerdote y los levitas, trabajan con un consentimiento sorprendente. La destrucción de las imágenes y todos los otros signos de idolatría es seguida por la restauración de la disposición de los cursos de David, deshonrada tan gravemente por el descuido de la adoración en el templo, incluso hasta el cierre de ese templo, y por la reordenación de diezmos y primicias, el rey mismo dando el ejemplo. En todas partes el trabajo brilla, en todas partes hay mucho; la obra de Dios ya no tiene hambre, y los "graneros" y los depósitos sagrados tienen que estar "preparados" para los diezmos, que en sus "montones" eran tan abundantes que toman el nombre (augurio auspicioso) de "ofrendas voluntarias" (versículo 14). En esta escena ocupada, feliz y santa, no es difícil distinguir, incluso en los elementos humanos de la misma, cuatro características que encarnan principios nobles, ofrecen un ejemplo inspirador y prestan dignidad a nuestra fe en las posibilidades de la naturaleza humana cuando una vez divinamente establecido en la búsqueda de la derecha. Nos damos cuenta-

I. EL PENSAMIENTO, EL DESEO, LA DEVOCIÓN AL BIEN, DE UN HOMBRE SE CONVIERTE EN EL EJEMPLO ADOPTADO, EL CREDO Y LA PRÁCTICA CORAZÓN DE UN MUY EJÉRCITO, QUE PARECE QUE NO NECESITARÁ NINGÚN OTRO ENTRENAMIENTO. (Versículos 20, 21, 1, 2, 8.)

II LOS SONIDOS MÁS PROFUNDOS DE LAS MEMORIAS RELIGIOSAS Y LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS FABRICADOS PARA PRODUCIR Y REALMENTE PRODUCIR LA VERDADERA VIDA PRÁCTICA. Cada trabajo agradecido de este capítulo fue el resultado de las conmociones religiosas registradas en el primero.

III. EN NUESTRA VIDA MORAL Y ESPIRITUAL (TANTO COMO INDIVIDUOS O COMO COMUNIDADES DE PERSONAS), CUANDO LOS AÑOS SE ACUMULAN CON NOSOTROS, CON TODOS SUS CONTENIDOS MIXTOS, UNA DESTRUCCIÓN MERCILLO DEL ANTIGUO INCORRECTO ES LA MANERA DE COLOCAR FUNDAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN. Ezequías había encontrado "el bien, el bien y la verdad" nada menos que asfixiarse del mal cuando entró en su reinado. Pero la nota clave de su reforma fue su minuciosidad e integridad, y su propio entusiasmo en el trabajo, en el "servicio de la casa de Dios, y en la Ley y en los mandamientos" (versículos 20, 21, 2, 4 y passim).

IV. SOBRE TODO EL TRABAJO MÁS CORRECTO Y MÁS DURO ES QUE SIGUE EL IR A CASA EN PAZ Y BENEDICCIÓN. (Versos 1, 21.)

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 31:1

Después de la emoción.

¿Y ahora qué sigue? Los servicios y las fiestas han terminado; la puerta del templo está cerrada; se quitan las mesas; los instrumentos musicales se dejan de lado en sus lugares; el programa se ha completado, el programa extendido. ¿Qué hará ahora esa multitud entusiasmada y entusiasta? Ahi esta-

I. EL PELIGRO PECULIAR DE LA HORA. No hay hora de mayor peligro moral, tal es nuestra naturaleza humana, que la que sigue inmediatamente a una gran excitación religiosa. Los líderes de avivamientos son conscientes de que esto es así. Llega una cierta reacción del alma, una disposición para dar paso a otros impulsos indignos; el sistema altamente encrespado busca la relajación y se relaja, y esa es a menudo la oportunidad del enemigo; entonces a veces puede encontrar un equilibrio y hacer su trabajo mortal. De ahí la necesidad de sabiduría y, por lo tanto,

II LA NECESIDAD DE ACCIÓN Cuando "todo esto terminó", cuando existía el peligro de algún tipo de reacción y maldad, todo Israel salió "y rompió las imágenes en pedazos, y cortó las arboledas", etc. Esto fue algo hecho de acuerdo con sus convicciones religiosas; fue acción en la línea de su nueva dedicación a Jehová. Fue una acción legítima y, como tal, fue oportuna y fue útil. Siempre que haya algún tipo de peligro, haga algo que sea correcto; llegar a un trabajo útil. Puede que no sea del tipo más alto; puede no ser particularmente meritorio o eminentemente útil; pero para que sea una acción legítima de algún tipo, está bien. El peligro pasa en el trabajo de parto, en el ejercicio saludable. Si un hombre está haciendo algo que puede ser honestamente considerado por él como hecho para el Señor, está en el camino de la seguridad y la sabiduría.

III. La piedad de la eliminación. Por lo general, podemos mostrar nuestro espíritu de obediencia evitando lo malo; evitándolo; "dándole la espalda y desapareciendo" ( Proverbios 4:15), o simplemente al negarse a tocarlo. Pero hay momentos y casos en que esto no es suficiente; cuando nuestra sabiduría no es simplemente cerrar los ojos o apretar la mano, sino traer el hacha y golpear el suelo, y romper en pedazos. Tal era la sabiduría de Israel con respecto a todas las imágenes, altares, arboledas, "lugares altos". Su existencia era una tentación demasiado fuerte para aquellos tiempos; La verdadera piedad se mostró en su abolición, al expulsarlos de la vista, al despejar completamente la tentación de la vista. Tal es a menudo nuestra sabiduría, nuestra piedad ahora. La copa de vino debe ser desterrada de la mesa, e incluso de la casa. Las cartas deben ser arrojadas al fuego; la diversión favorita debe mantenerse fuera del alcance. Hay quienes, tal vez son más numerosos de lo que se supone, cuya devoción a su Maestro se muestra más sabiamente por un acto de abolición; colocando más allá del acceso la tentación que una y otra vez ha demostrado ser demasiado fuerte para ellos. El ídolo ni siquiera debe mantenerse en el gabinete; debe romperse en pedazos.

IV. LA SABIDURÍA DE LA FUERZA EN TODO EL SERVICIO DESTRUCTIVO. Siguieron su camino con su obra de destrucción, "hasta que los destruyeron por completo". Dejar cualquiera de esos objetos habría sido como dejar las malas hierbas en el suelo; necesitaban ser desarraigados por completo. Para que el acto de destrucción tuviera una virtud duradera, era esencial que se completara. Si estamos empeñados en destruir cualquier vicio en nuestra naturaleza, o deshacernos de cualquier hábito dañino en nuestra vida, lo único que podemos hacer es extirpar completamente lo que está mal; barrerlo sin reserva; para poner el hacha a la raíz del "árbol del mal". Es inútil cortar las malas hierbas; deben ser arrancados del suelo.

V. LA HORA DEL SACRIFICIO EN EL SERVICIO CRISTIANO. Sin duda, la creación de estas imágenes y altares fue muy valiosa en su camino. Se les había gastado trabajo, destreza, afecto, piedad (según su tipo). Se conectaron con ellos algunas asociaciones domésticas antiguas y, probablemente, algunas tiernas. Pero si bien eran costosos, debían descender y desaparecer en interés de la verdad y la religión pura. Su costo no debe salvarlos cuando se interponen en el camino de la verdadera piedad y la prosperidad real de la nación. Tampoco puede el costo de ningún tesoro que poseemos salvarlo de la eliminación de ante nuestros ojos, si se mantiene

(1) entre nosotros y nuestro Maestro;

(2) entre nosotros y nuestra integridad moral y espiritual;

(3) entre nosotros y nuestra utilidad;

(4) entre nosotros y la vida eterna.

"Si tu ojo derecho te ofende, sácalo y tíralo", etc.—C.

2 Crónicas 31:2

El servicio de la vida consagrada y de la sustancia.

Ezequías, tan pronto como terminó la emoción de la gran Pascua y de la posterior destrucción de todos los símbolos idólatras, hizo sabios arreglos para el servicio regular de Jehová. Y esto incluía:

I. EL SERVICIO DE LA VIDA CONSAGRADA; eso, a saber, de los sacerdotes y los levitas ( 2 Crónicas 31:2). Este servicio fue triple:

1. Desempeñar funciones sagradas en el altar; haciendo por la gente lo que solo los hombres consagrados podían hacer: presentar sus sacrificios a Jehová, interponiéndose así entre sus semejantes y su Dios, y constituyendo un medio de comunión entre ellos y él.

2. Consulta y adquisición de todo el conocimiento posible de la Ley ( 2 Crónicas 17:9; Deuteronomio 33:10).

3. Realizar el servicio de la canción ( 2 Crónicas 31:2) y enseñar a la gente la Ley que ellos mismos han aprendido. Hay muchos en la Iglesia cristiana que se han comprometido a ofrecer a su Divino Señor una vida consagrada; y les incumbe rendirle su fuerza de estas tres maneras.

(1) Ministración en su casa o en otro lugar; el servicio especial que el ministro de Cristo, como tal, puede prestar; orando a Dios por su pueblo, o ayudándoles a acercarse a Dios, un servicio muy valioso, de hecho inestimable.

(2) Pensamiento e investigación sinceros; cada vez más familiarizado con la mente de Cristo a medida que se revela en su Palabra o en su providencia, o mediante la experiencia o la investigación de otros servidores suyos.

(3) Expresión de la verdad así adquirida; enseñando o predicando, en el santuario, en la escuela o en la casa, personal o instrumentalmente. Para el avance del reino de Cristo es necesario que haya un gran número de hombres, respondiendo a los sacerdotes y levitas, quienes regularmente darán una vida consagrada al servicio del Señor.

II EL SERVICIO DE LA SUSTANCIA. Aquí tenemos una instancia muy interesante registrada de la dedicación plena y alegre de la sustancia a la causa de Dios. Dirigidos y enseñados por Ezequías, la gente respondió con diezmos y primicias, de modo que hubo "montones" en los patios del templo, incluso cuando se había tomado todo lo necesario ( 2 Crónicas 31:10). Incluso el resto fue "esta gran tienda". La escena sugiere las verdades:

1. Que la oferta de nuestra sustancia es el método más apropiado de servicio sagrado. ¿Cómo podemos expresar mejor nuestra gratitud al gran Dador de todo lo bueno de todo tipo que dedicarle a él y a su servicio una proporción seria del producto de nuestra fuerza y ​​habilidad?

2. Que aquellos que exigen a otros que muestren esta gracia deben avanzar para ilustrarla ellos mismos ( 2 Crónicas 31:3).

3. Que de aquellos que tienen los mayores privilegios se puede esperar un estímulo muy claro con el ejemplo ( 2 Crónicas 31:4).

4. Que, si se aborda correctamente, se puede confiar en el pueblo de Dios para hacer una guarida e incluso una respuesta liberal ( 2 Crónicas 31:5, 2 Crónicas 31:6).

5. Que tal servicio, prestado en un espíritu religioso, atraerá la bendición Divina en abundancia ( 2 Crónicas 31:10; y vea Malaquías 3:10) .— C.

2 Crónicas 31:11

Finanzas sistemáticas de la Iglesia.

Ezequías tuvo cuidado de proporcionar la distribución de las primicias y los diezmos y las ofrendas especiales entre los sacerdotes y levitas. Entonces él tenía celdas, o cámaras, construidas para su recepción ( 2 Crónicas 31:11), y se hicieron todos los arreglos necesarios para la debida distribución de todo lo que estaba almacenado entre aquellos para quienes estaba destinado. Hay tres puntos dignos de consideración,

I. EL CARÁCTER DISTINTAMENTE SAGRADO DEL FINANCIAMIENTO DE LA IGLESIA. Lo que se dio aquí se colocó dentro de los recintos del templo, porque se lo dio al Señor mientras se lo asignó a sus ministros. Fue un acto religioso por parte de los donantes, y no menos por parte de aquellos cuyo deber especial era distribuirlo. "Trajeron fielmente las cosas dedicadas" ( 2 Crónicas 31:12); y "según su fidelidad se mostraron santos con respecto a lo santo", es decir, "actuaron de manera santa con los dones santos, los distribuyeron desinteresada e imparcialmente" (Keil). No hay ninguna razón por la cual tanto la entrega de dinero a la causa de Dios (y se incluye en esto es la contribución al sustento del ministerio cristiano) como la asignación de todo ese dinero no debería ser una acción completamente devota y piadosa. Puede ser traducido tan verdaderamente "al Señor" como el canto de un himno o la entrega de un discurso. Debe ser un servicio sagrado, ofrecido concienzudamente, devotamente, con santidad.

II COLECCIÓN SISTEMÁTICA DE LA FINANCIACIÓN DE LA IGLESIA. Si bien la Ley dejaba un espacio considerable para la liberalidad espontánea y para las ofrendas especiales en circunstancias peculiares, existían ciertas regulaciones en cuanto a los diezmos y las primicias ( 2 Crónicas 31:5). Estos últimos no eran opcionales, sino obligatorios; al mismo tiempo, no parecen haber sido recuperables por proceso legal; pero apuntan a una contribución sistemática no desatendida con donaciones especiales y espontáneas. Y este seguramente es el principio correcto en la Iglesia Cristiana.

1. Que cada hombre considere qué proporción de sus ingresos, considerando

(1) el monto de sus recibos, y también

(2) la medida de sus responsabilidades, posiblemente puede dedicar a la causa de Dios y el hombre, de la religión y la filantropía; y dejar que lo separe.

2. Que se nos solicite a cada uno de nosotros que brindemos ayuda especial siempre que se haga un llamamiento especialmente poderoso a nuestras convicciones espirituales o nuestras simpatías humanas.

III. DISTRIBUCIÓN SISTEMÁTICA Esto es algo que debe depender de la constitución de cada Iglesia en particular, y debe variar de acuerdo con esa constitución. Pero hay algunos principios generales, sugeridos en parte por estos versículos.

1. Tenga cuidado de que todo lo que se contribuya sea dedicado y distribuido, sin desperdiciar ni pervertir. Aquí hay margen para el cuidado y la fidelidad.

2. Que se satisfagan generosamente las necesidades de aquellos en quienes Dios ha puesto las cargas domésticas más pesadas.

3. Deje que los que están ocupados en los lugares menos prominentes sean considerados tanto como los que están "sirviendo en Jerusalén" (ver 2 Crónicas 31:15, 2 Crónicas 31:19).

4. Deje que hombres de reconocida probidad y capacidad se hagan cargo de la tesorería (vea 2 Crónicas 31:12) .— C.

2 Crónicas 31:20, 2 Crónicas 31:21

Seriedad

Quizás la característica de Ezequías era la seriedad moral. No había vacilación o falta de entusiasmo sobre él. Lo que hizo lo hizo "con todo su corazón", como se afirma en el texto. Bajo su dirección, todo se llevó a cabo y se completó con un vigor y una determinación que demostraron que su corazón y su mano estaban en su trabajo. De ahí su éxito en lograr aquello en lo que incluso Asa, Josafat y Jotham fallaron; por él "se eliminaron los lugares altos" ( 2 Crónicas 31:1); y, por lo tanto, el historiador podría decir, breve pero significativamente, de él que "prosperó". Con respecto a la seriedad misma, podemos considerar:

I. SU NATURALEZA ESPIRITUAL ESENCIAL. No se trata de un simple temperamento; Es una cualidad claramente moral. Los hombres pueden estar dotados de una naturaleza muy ardiente, y pueden, como consecuencia de su disposición natural, sin elogios ni culpas, exponer cualquier causa que adopten con la mayor calidez, arrojando una energía casi consumidora. . Sin embargo, pueden estar lejos de ser hombres serios. La seriedad moral que tenía Ezequías, que era la gloria y la corona de su carácter, era más que esto, era diferente de esto. Fue la consagración y la concentración de sus poderes para el pleno desempeño de lo que él vio como correcto. Era la conciencia y determinación de mantenerse al frente, manteniendo a la vista de su alma aquellas cosas que él sabía que eran de primera importancia, que sentía implicaban la obligación más importante. La seriedad estaba con él, como debería estar con nosotros, no una peculiaridad constitucional, sino una fuerza espiritual.

II LAS INSTRUCCIONES QUE DEBE TOMAR. Justo los que tomó con el sabio rey de Judá; él buscó y forjó lo bueno, lo correcto y lo verdadero.

1. La búsqueda de la verdad. Lo primero que debe saber un hombre es: ¿Cuál es la verdad? ¿Quién tiene la razón? Cual es nuestra vida ¿Quiénes y qué somos nosotros mismos? ¿Qué podemos lograr en la tierra? ¿Cuál es el alcance y cuáles son los límites de nuestros poderes? ¿De quién somos responsables de todo lo que somos y hacemos? Cuando muramos, ¿volveremos a vivir? ¿Nos ha hablado Dios ahora en la persona de Jesucristo? Cada hombre se vuelve paciente, diligente, determinado, serio, para buscar una respuesta a estas preguntas hasta que la encuentre.

2. La adquisición de la rectitud de carácter. Estar bien con Dios, estar bien de corazón, ser gobernado por principios de lucha, ser movido y motivado por un espíritu correcto, tener un carácter que sea sólido y fuerte, esto también es algo que se debe esforzar seriamente después de hasta que se logre.

3. El logro de lo que es bueno y útil. Debería ser nuestra más sincera esperanza y esfuerzo vivir una vida de servicio fiel; y, en particular, para ser los siervos de Dios. Aquí la seriedad de Ezequías brilló con más intensidad. "En cada trabajo que comenzó al servicio de la casa de Dios ... para buscar a su Dios, lo hizo con todo su corazón". Para promover la causa y el reino de Jesucristo, y de esta manera contribuir a la elevación y el bienestar de nuestra especie, esta es una dirección en la que nuestra seriedad debe destacarse fuerte y clara. Seamos inconfundiblemente serios en todo el trabajo que hacemos para nuestro Divino Salvador, para el que se entregó por nosotros. Vivamos y trabajemos "con todo nuestro corazón" y con todas nuestras fuerzas, nunca flaqueando ni fallando, manteniendo nuestra dedicación a través de los calores de la juventud, y a través del vigor de la virilidad, más allá de los días dorados de la prima, aún "dando a luz" fruta en la vejez ".

III. Su éxito Ezequías "prosperó"; prosperó generalmente porque Dios lo amaba y le sonrió, y estaba "con él". Él prosperó también en esas esferas particulares en las que manifestó tanta seriedad. Es la seriedad la que prospera. La indiferencia no abandona el puesto de partida. La impulsividad pronto se vuelve. La falta de entusiasmo es agotadora mucho antes de que se ejecute el curso. Pero la seriedad cierra la meta y gana el premio. — C.

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 31:1

Una reforma religiosa en los días de Ezequías.

I. UNA CRUZADA POPULAR CONTRA LA IDOLATRÍA. ( 2 Crónicas 31:1.)

1. Cuando comenzó "Cuando todo esto terminó", es decir, después de que el templo se purificó y volvió a dedicar ( 2 Crónicas 29:1.), Y la Pascua celebró ( 2 Crónicas 30:1). Todo en su orden. "Para todo hay una estación y un tiempo para cada propósito bajo el cielo". "un tiempo para arrancar lo plantado"; "un tiempo para derrumbarse"; "un tiempo para rendir" ( Eclesiastés 3:1, Eclesiastés 3:2, Eclesiastés 3:3, Eclesiastés 3:7). Esta vez había llegado a Judá, y parcialmente también a Israel, en los días de Ezequías.

2. Por quién emprendió. "Todo Israel que estuvo presente", es decir, todos los miembros de los dos reinos (Judá e Israel propiamente dicho) que estaban en la metrópoli observando la Pascua. El hecho de que se sintieran agitados ante un asalto tan vigoroso contra los instrumentos e instituciones de idolatría era una indicación de la profundidad a la que habían sido conmovidos por el alto ceremonial en el que habían llevado una parte. Una pena que el celo de la nación por la verdadera religión fuera tan evanescente, no solo en Judá ( 2 Crónicas 33:2, 2 Crónicas 33:9), sino también en Efraín ( Oseas 6:4). No es una contradicción a esto que el Libro de los Reyes atribuya esta destrucción de los altares, etc. al rey ( 2 Reyes 18:4).

3. Hasta qué punto llevado.

(1) Geográficamente, la ola de reforma se extendió sobre todo Judá y Benjamín, es decir, todo el reino del sur, y sobre Efraín y Manasés, es decir, una porción considerable del reino del norte, esa porción que había proporcionado peregrinos festivos a Jerusalén.

(2) Religiosamente, no se detuvo hasta que dentro de esos territorios había barrido todo vestigio de adoración de ídolos. El celo iconoclasta de la gente "rompió en pedazos los pilares u obeliscos, cortó los Asherim y derribó los lugares altos y los altares, hasta que los destruyó a todos". Un brote similar contra los símbolos de la idolatría, solo en menor escala, tuvo lugar en los días de Joiada, inmediatamente después de la caída de Atalía y la coronación de Joás ( 2 Crónicas 23:17, que se ve); Nunca antes la tierra había experimentado tal purga de instituciones e instrumentos idólatras. Tan minucioso fue que incluso la serpiente de bronce hecha por Moisés en el desierto ( Números 21:9), y en los días de Ezequías se convirtió en un objeto de veneración idólatra, fue llamada Nehushtan, "una pieza de bronce" y molido en pedazos ( 2 Reyes 18:4).

II UN ESTABLECIMIENTO RECIENTEMENTE DE LA VERDADERA RELIGIÓN. (Versos 2-4.)

1. Las ordenanzas públicas de religión dispuestas.

(1) Los sacerdotes y los levitas se dividieron en cursos según el plan de David ( 1 Crónicas 24:3, etc.), como en la reforma bajo Joiada.

(2) Cada hombre fue designado para el servicio especial para el que fue diseñado; cada uno tenía su propio trabajo para atender y realizar. En la Iglesia del Nuevo Testamento, Cristo da "a cada hombre su obra" (Marco 13:34).

(3) Las obras distribuidas entre ellos eran las relacionadas con la adoración en el templo, a saber. la ofrenda de sacrificio, holocaustos y ofrendas de paz, y la ministración, es decir, dar gracias y alabar por medio de música vocal e instrumental, "en las puertas del campamento del Señor", una expresión notable (véase la siguiente homilía).

2. El servicio estatal de religión previsto. El gasto de mantener esa parte de la adoración en el templo que era, propiamente hablando, nacional, es decir, los holocaustos matutinos y vespertinos, con los holocaustos para los días de reposo, las nuevas lunas y las fiestas establecidas en la Ley de Jehová. ( Números 28:1; Números 29:1.), el rey se hizo cargo de sus propias posesiones ( 2 Crónicas 32:27-14). Como la riqueza de la corona era, a todos los efectos, propiedad de la nación, el acto del rey era correcto; aun así, en la medida en que la riqueza nacional estaba bajo su control, su acto fue un acto de liberalidad. Si las tazas o los parlamentos bajo la dispensación cristiana se requieren o se les permite asignar riqueza nacional para el apoyo de la religión puede estar abierto a debate; No hay lugar para dudar de que ni a los reyes ni a los estadistas se les impide dedicar porciones de su propia riqueza a la causa de Cristo, es decir, al mantenimiento y la propagación de la verdadera religión.

3. Un mantenimiento asignado a los ministros de religión. La porción que pertenecía a los sacerdotes y levitas por la Ley de Jehová, es decir, las primicias ( Éxodo 23:19; Números 18:12, Números 18:13; Deuteronomio 26:2), y los diezmos de la tierra y la bestia ( Levítico 27:30-3; Números 18:21-4) - las primicias se asignan especialmente a los sacerdotes, y los diezmos a toda la tribu de Leví: el rey ordenó a la gente que residía en Jerusalén rendir. Bajo la dispensación cristiana, el apoyo de los ministros de religión recae exclusivamente en los creyentes ( 1 Corintios 9:7; 2 Corintios 11:7; Gálatas 6:6; 1 Tesalonicenses 2:6). Los reyes y los parlamentos en su capacidad oficial no han sido acusados ​​de apoyar a los ministros de religión con los ingresos públicos.

LECCIONES

1. Es bueno ser celosamente afectado en algo bueno, como la supresión de la idolatría.

2. No está permitido bajo el evangelio suprimir la idolatría con violencia, sino solo con argumentos y la fuerza de la verdad.

3. La legalidad de los establecimientos estatales de religión en los tiempos cristianos no puede inferirse de la existencia de tal institución entre los hebreos.

4. Los pagos obligatorios en apoyo de la religión de Cristo son indefendibles.

5. Está abierto a todos para practicar la liberalidad cristiana. — W.

2 Crónicas 31:2

El campamento del señor.

I. ¿A QUÉ PERTENECE ESTA DESIGNACIÓN?

1. AL tabernáculo. ( 1 Crónicas 9:19.) El centro religioso en Israel desde los días de la conquista hasta los tiempos de David y Salomón.

2. Al templo. ( 2 Crónicas 31:2.) En el monte Moriah en Jerusalén, que Acaz había cerrado durante los últimos años de su reinado ( 2 Crónicas 28:24), pero Ezequías había abierto, limpiado y dedicado nuevamente a la adoración a Jehová ( 2 Crónicas 29:1; 2 Crónicas 30:1.).

3. A la Iglesia de Dios.

(1) Bajo la dispensación del Antiguo Testamento (Le 2 Crónicas 14:8; Números 5:2; Deuteronomio 23:10), y

(2) bajo la dispensación del Nuevo Testamento ( Apocalipsis 20:9).

II QUÉ SIGNIFICA ESTA DESIGNACIÓN

1. Que el Señor había levantado su tienda allí. Esto era verdad

(1) del tabernáculo, que generalmente se llamaba la vivienda ( Éxodo 25:9) y, cuando se terminó, se llenó con el símbolo de la presencia Divina, la gloria del Señor ( Éxodo 40:34, Éxodo 40:35);

(2) del templo de Salomón, que también fue nombrado de manera similar ( 2 Crónicas 6:2) y habitado ( 2 Crónicas 5:13, 2 Crónicas 5:14);

(3) de la Iglesia del Antiguo Testamento a diferencia de sus instituciones (Salmo 132:13, Salmo 132:14); y

(4) de la Iglesia del Nuevo Testamento o asamblea de creyentes ( Mateo 18:20; Mateo 28:20; 2 Corintios 6:16).

2. Que aquellos entre quienes habitaba el Señor eran guerreros. Esto, nuevamente, era verdad

(1) de Israel, en el desierto y en Canaán, su ocupación principal en este último lugar es pelear, no siempre con los enemigos del Señor, como debería haber sido el caso, sino con frecuencia entre ellos; y adorando, aunque mucho más ídolos que Jehová. Entonces debería ser verdad

(2) de los creyentes cristianos, como lo es cuando en cualquier grado se dan cuenta del ideal de su vocación: pelear la buena batalla de la fe ( 1 Timoteo 6:12) y soportar la dureza como buenos soldados de Jesucristo ( 2 Timoteo 2:3) .— W.

2 Crónicas 31:5

La liberalidad de una nación; o una conferencia sobre diezmos.

I. LA IMPOSICIÓN DE LOS DIEZMOS. Hecho por el mandamiento de Ezequías ( 2 Crónicas 31:5), no, sin embargo, actuando en su propio nombre y por su propia autoridad, sino simplemente publicando la Ley de Jehová para el mantenimiento de aquellos que llevaron a cabo el servicio del templo. Bajo la vieja economía, Jehová era la única Cabeza de la Iglesia, como Cristo está bajo la nueva. Para la Iglesia hebrea, la fuente exclusiva de legislación no eran los soberanos o los profetas de la nación, sino Jehová; En cuanto a la Iglesia cristiana, no son ni reyes ni parlamentos, ni dignatarios de la Iglesia ni tribunales de la Iglesia, sino Jesucristo. Lo que dio autoridad vinculante al mandamiento de Ezequías no fue que era "la palabra de un rey" ( Eclesiastés 8:4), sino que era la ordenanza de Jehová según lo declarado por Moisés ( Éxodo 23:19; Levítico 27:30-3; Números 18:12, Números 18:13, Números 18:21, Números 18:24; Deuteronomio 26:2). Lo que da peso a la legislación humana en la Iglesia Cristiana es la circunstancia que está de acuerdo con la enseñanza de Cristo en las Escrituras del Nuevo Testamento.

II EL PAGO DE LOS DIEZMOS, ETC.

1. De inmediato. "Tan pronto como el mandamiento llegó al extranjero", los hijos de Israel comenzaron a aportar sus contribuciones ( 2 Crónicas 31:5). La ausencia de demora demostró que su celo no era fanático, sino religioso y no aparente, sino real: lo último que se vio afectado por la religión de un hombre fue su bolso; quizás también demostró que la liberalidad del rey no había estado exenta de influencia ( 2 Crónicas 30:24), ya que ciertamente le daba un valor adicional a sus dones. Qui cito dat bis dat.

2. Fielmente. No se omitió ni evadió nada que la Ley ordenara. La gente presentó "las primicias de maíz, vino, aceite, miel y todo el aumento del campo". pagado en los diezmos o décimas partes que Jehová había asignado como una porción para toda la tribu de Leví ( 2 Crónicas 31:5), así como las décimas partes de las cosas que estaban dedicadas al Señor ( 2 Crónicas 31:6); y ofreció ofrendas voluntarias a Jehová por encima de lo que se había ordenado directamente ( 2 Crónicas 31:14).

3. Sin descanso. No fue un repentino ataque de liberalidad lo que los alcanzó y rápidamente se gastó. Las primicias de presentación, pago de diezmos y libre albedrío continuaron durante cuatro meses ( 2 Crónicas 31:7). Muchos pueden hacer una acción generosa cuando son atrapados por un impulso momentáneo, pero son totalmente incapaces de soportar la tensión de dar continuamente. El hecho de que estos dadores antiguos no se cansaran de su liberalidad era una prueba de que procedía por principios más que por impulso: mostraba que actuaban más por respeto a la Ley Divina que por el deseo de satisfacer sus propios sentimientos.

4. Abundantemente Tan extraordinario fue el estallido de la liberalidad, que no solo los sacerdotes y los levitas obtuvieron el mantenimiento más amplio, habiendo tenido suficiente para comer y mucho ( 2 Crónicas 31:10), sino que tan rápido llegaron las ofrendas de la gente en ese sentido. estaban obligados a amontonarse en montones ( 2 Crónicas 31:6), aunque tan liberales habían sido que, cuando terminó la temporada del diezmo, quedaba una gran tienda ( 2 Crónicas 31:10), que los sacerdotes y levitas estaban garantizados contra la miseria durante el resto del año. La Iglesia cristiana podría encontrar aquí un ejemplo. Es una política deficiente, además de no ser bíblica ( Lucas 10:7; 1 Corintios 9:14), para que las iglesias o congregaciones mueran de hambre o paguen mal a sus ministros.

5. Generalmente. Probablemente hubo quienes se negaron a cumplir el mandamiento del rey, actuando con un espíritu de avaricia que no podía soportar separarse de sus bienes, o un espíritu de incredulidad que anhelaba en secreto a los dioses falsos que habían adorado anteriormente, o de un espíritu de indiferencia, porque no tenían verdadero interés en la religión; e indudablemente hubo quienes dieron a regañadientes y por necesidad, adhiriéndose estrictamente a la letra de la Ley, nunca yendo más allá del vínculo si podían evitarlo, y ciertamente nunca arrojando ninguna ofrenda voluntaria; pero manifiestamente también el cuerpo principal de la gente, en el reino del norte ( 2 Crónicas 31:5) no menos que en el sur ( 2 Crónicas 31:6), rindió obediencia al mandamiento del rey, y cayó con el orden del día.

III. EL ALMACENAMIENTO DE LOS DIEZMOS.

1. Las cámaras para su recepción. Estos fueron preparados en la casa del Señor ( 2 Crónicas 31:11), de acuerdo con las instrucciones de Ezequías, pero no se puede determinar si eran células viejas o nuevas.

2. Los oficiales para su supervisión.

(1) Dos superiores: Cononiah el levita y Shimei su hermano ( 2 Crónicas 31:12).

(2) Diez inferiores: Jehiel y Azaziah, Nahath y Asahel, Jeri-moth y Jozabad, Eliel e Ismachiah, Mahath y Benaiah, quienes actuaron como subordinados y asistentes de los dos jefes, quienes derivaron su autoridad del rey Ezequías, el jefe magistrado en el estado, y Azarías, el sacerdote principal de la casa de Sadoc (versículo 10), y gobernante de la casa de Dios (versículo 12).

IV. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DIEZMOS, ETC.

1. Los distribuidores.

(1) El jefe: Kore, que significa "Perdiz" (Gesenius), un nombre dado por el hijo de Ebiasaph ( 1 Crónicas 9:18), y aquí por el hijo de Imnah. Al descender un levita, era por ocupación "un portero hacia el este", es decir, el guardián de la puerta del rey en el lado este del templo.

(2) Los asistentes, seis en número, llamados Eden, Miniamin, Jeshua, Shemaiah, Amariah y Shecaniah, residían en las ciudades de los sacerdotes en diferentes partes del país.

2. La distribución.

(1) Kore distribuyó a los sacerdotes y levitas que servían en el templo, primero de lo que se requería para su mantenimiento y el de los niños varones mayores de tres años que acompañaron a sus padres (sacerdotes) a Jerusalén cuando llegó el turno vinieron para que estos sirvieran, y en segundo lugar de las cosas que fueron necesarias para cualquier porción de su servicio en el templo. La distribución a los sacerdotes era de acuerdo a las casas de los padres (versículo 17), tanto para cada casa, según su tamaño; eso para los levitas era para individuos de veinte años en adelante, según un registro cuidadosamente preparado.

(2) Los asistentes distribuyeron las porciones necesarias a los sacerdotes y levitas que residían en las ciudades de los sacerdotes, que no estaban en ese momento en servicio activo en el templo, y a las familias de estos, así como a los que estaban comprometidos (versículos 15-19). Ambas partes de este trabajo se realizaron con escrupulosa fidelidad (versículo 18); los distribuidores "actuaron de manera santa con los dones sagrados", distribuyéndolos "imparcial y desinteresadamente a todos los que tenían algún derecho sobre ellos" (Keil).

Aprender:

1. El deber del pueblo de Cristo de apoyar a los ministros de religión.

2. El carácter voluntario de todos los pagos aceptables hacia la religión.

3. La necesidad de orden y sistema en las finanzas de la Iglesia.

4. La excelencia de la liberalidad cristiana. W.

2 Crónicas 31:20, 2 Crónicas 31:21

El secreto de la prosperidad.

I. UNA CONCEPCIÓN INCREÍBLE DE LO QUE ES LA PROSPERIDAD VERDADERA.

1. Negativamente. No es un engrandecimiento personal, material y temporal, en la medida en que uno podría ganar el mundo entero y aún así perder su propia alma ( Mateo 16:26); así parece tener éxito, pero en realidad solo está obteniendo un fracaso desastroso.

2. Positivamente. Está trabajando lo que es bueno, correcto y fiel ante el Señor como lo hizo Ezequías: construir una vida en armonía con el ideal Divino de lo que debería ser una vida, a saber.

(1) bueno, tal como Dios puede aprobar, admirar y pronunciar excelente ( Génesis 1:31);

(2) correcto, de acuerdo con la ley del deber prescrita para las criaturas inteligentes de Dios; y

(3) fiel, en el sentido de proceder de un espíritu de fidelidad hacia Dios. Una vida hecha según este modelo es próspera, sin importar cuál sea su entorno externo.

II UNA IDEA CORRECTA DE CÓMO SE DEBE BUSCAR LA PROSPERIDAD VERDADERA.

2. Generalmente, buscando a Dios. Solo en el conocimiento y el servicio, el favor y la comunión de Dios, se puede realizar el ideal de vida descrito anteriormente. Para designar esa carrera exitosa que nunca ha propuesto su objetivo, y en consecuencia nunca ha llegado a su fin, una relación personal con Dios, que nunca se ha ocupado de determinar o hacer la voluntad de Dios, es simplemente aplicar mal el lenguaje.

2. -Particularmente, al rendirle a Dios adoración aceptable y obediencia verdadera. Adorar y obedecer a Dios, el principal fin del hombre. Ninguna vida puede ser exitosa si ofrece su homenaje y servicio a otro que no sea Dios, o solo ofrece homenaje ideado por uno mismo y servicio autodirigido. Tanto en la adoración como en el deber, la Ley de Dios, con sus mandamientos específicos, debe regir.

III. UN MÉTODO CORRECTO DE SEGUIR DESPUÉS DE LA PROSPERIDAD VERDADERA. Debe buscarse después:

1. siempre. Ezequías mantuvo el objetivo anterior ante él "en cada trabajo que comenzó". Los simples esfuerzos ocasionales después de la bondad resultarán en nada más que fracaso.

2. En serio. Ezequías lo buscó con todo su corazón. Los esfuerzos poco entusiastas solo pueden terminar en logros débiles. "Cualquier cosa que tu mano encuentre para hacer", etc. ( Eclesiastés 9:10); "Esto es lo que hago" ( Filipenses 3:13).

3. Religiosamente. Cualquier trabajo en el que Ezequías se comprometió se hizo "ante el Señor su Dios", como a su vista y para su gloria. Así debería ser con los cristianos. "Ya sea que comas o bebas", etc. ( 1 Corintios 10:31); y "Hagas lo que hagas, hazlo de todo corazón, como para el Señor", etc. ( Colosenses 3:23) .— W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 31:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-31.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile