Holy Saturday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse 2 Chronicles 29:19. All the vessels, which King Ahaz — The Targum says, "All the vessels which King Ahaz had polluted and rendered abominable by strange idols, when he reigned in his transgression against the WORD of the Lord, we have collected and hidden; and others have we prepared to replace them; and they are now before the Lord."
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Chronicles 29:19". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-29.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Hezekiah’s religious reforms (29:1-31:21)
Immediately he became king, Hezekiah began a thorough reformation of Judah’s religion. This was prompted partly by the preaching of the prophet Micah (Jeremiah 26:17-19; see notes on 2 Kings 18:1-12).
The Chronicler gives a detailed account of Hezekiah’s work, particularly that part of it which affected the temple, the priests and the Levites. Hezekiah called a meeting of priests and Levites and told them plainly that neglect of the temple was the reason for God’s anger with Judah. Their first job was to clean the rubbish out of the temple and prepare it for the recommencement of religious services (29:1-11). The temple was so filthy that a large group of Levites took more than two weeks to clean and prepare the building for use again (12-19).
Hezekiah then held a service in which sacrifices were offered for the cleansing and rededication of the king, the nation and the temple (20-24). All this was accompanied by the music and singing of the Levites as arranged by David (25-30).
When the service was finished, the people were invited to make personal offerings. They responded so promptly and generously that the priests were spiritually unprepared for, and physically unable to cope with, the renewed activity in the temple. The Levites, who showed more enthusiasm, had to be called in to help (31-36).
After the rededication of the temple, Hezekiah held a great Passover Feast. His reforms began too late for the Passover to be held in the first month of the year (the time specified in the law), so it was postponed one month (cf. Numbers 9:10-11). Hezekiah invited the scattered northerners who had escaped captivity, but most were not interested (30:1-12).
Those who gathered for the feast cleansed Jerusalem of all traces of false religion. Their zeal for religious purity stirred up the priests and Levites to hurry and ceremonially cleanse themselves in time for the feast. Certain visitors to Jerusalem arrived too late for the seven day purification ritual before the Passover, and joined in the feast while still unclean. On Hezekiah’s request, God forgave them (13-22). The occasion was so joyous that the feast was extended one week (23-27).
Once the city of Jerusalem and its temple had been cleansed, the people went out and cleansed the country areas (31:1). Having removed false religion, Hezekiah made plans for the proper functioning of the nation’s true religion. First he divided the priests and Levites into groups according to David’s plan (see 1 Chronicles 23:1-32). Then he arranged for their proper support through the orderly payment of tithes and offerings by all the people (2-7).
People responded so generously that Hezekiah prepared special storage places for all the sheep, cattle and produce they offered. He also appointed officials to administer the stores, and made a register of all those eligible for support, to ensure there was no dishonesty in the administration (8-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 29:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-29.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
WITHIN SIXTEEN DAYS THE LEVITES CLEANSE THE TEMPLE
"Then the Levites arose, Mahath, the son of Amasai, of the sons of the Kohathites; and of the sons of Merari, Kish the son of Abdi, and Azariah the son of Jehallelel; and of the Gershonites, Joah the son of Zimmah, and Eden the son of Joah; and of the sons of Elizaphan, Shemri and Jeuel; and of the sons of Asaph, Zechariah and Mattaniah; and of the sons of Heman, Jehuel and Shimei; and of the sons of Jeduthun, Shemaiah and Uzziel. And they gathered their brethren, and sanctified themselves, and went in, according to the commandment of the king by the words of Jehovah, to cleanse the house of Jehovah. And the priests went in unto the inner part of the house of Jehovah, to cleanse it, and brought out all the uncleanness that they found in the temple of Jehovah into the court of the house of Jehovah. And the Levites took it to carry it out abroad to the brook Kidron. Now they began on the first day of the first month to sanctify, and on the eighth day of the month came they to the porch of Jehovah; and they sanctified the house of Jehovah in eight days: and on the sixteenth day of the first month they made an end. Then they went in to Hezekiah the king within the palace, and said, We have cleansed all the house of Jehovah, and the altar of burnt-offering, with all the vessels thereof, and the table of showbread, with all the vessels thereof. Moreover all the vessels which king Ahaz in his reign did cast away when he trespassed, have we prepared and sanctified; and, behold, they are before the altar of Jehovah."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 29:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-29.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 29
Hezekiah was twenty-five years old when he began to reign, and he reigned for twenty-nine years ( 2 Chronicles 29:1 )
Now it is interesting to me that as wicked as was Ahaz, Hezekiah was a very good, spiritual king. Perhaps he saw the folly of his father. Perhaps he saw what his father's reign had done for the nation. But it is interesting how that such an ungodly man as Ahaz could have a son as Hezekiah who was so spiritual. And Hezekiah began to reign, but Hezekiah was strongly influenced by Isaiah the prophet. And no doubt the relationship of Hezekiah and Isaiah is the reason why Hezekiah was such a good king.
Now Hezekiah, when he began to reign, immediately sought to undo the blasphemous work of his father, in the tearing down of all of these idols and images that his father had established and set up.
He did that which was right in the sight of the Lord. In the first year of his reign, he opened the doors of the house of the LORD, and he repaired them. And he brought in the priests and the Levites, and he gathered them together into the east street, and he said, Sanctify now yourselves, and sanctify the house of the LORD God of your fathers, and carry forth the filthiness out of the holy place. For our fathers have trespassed, and done that which was evil in the eyes of the LORD our God, and have forsaken him, and have turned away their faces from the habitation of the LORD, and turned their backs. And they have shut up the doors of the porch, they put out the lamps, and they have not burned incense nor offered burnt offerings in the holy place unto the God of Israel. Wherefore the wrath of the LORD was upon Judah and Jerusalem, and he hath delivered them to trouble, to astonishment, and to the hissing, as you see with your eyes. For, lo, our fathers have fallen by the sword, our sons and our daughters and our wives are in captivity for this. And it is in my heart to make a covenant with the LORD God of Israel, that his fierce wrath may turn away from us. My sons, be not now negligent [talking to the priests]: for the LORD hath chosen you to stand before him, to serve him, and that ye should minister unto him, and burn incense ( 2 Chronicles 29:2-11 ).
So here the first thing that Hezekiah does is re-establish the worship of Jehovah. The temple had been shut. It would have been filled with just a lot of junk, filthiness, pollution, and the doors had been shut. They had not been offering the daily sacrifices. They had not been keeping the light of the menorah lit. They had just forsaken the worship of Jehovah God completely during the reign of Ahaz. And it is Hezekiah's purpose to re-establish now. Calling the priests together and saying, "Okay now, you fellows, sanctify yourselves and let's get back. I'm determined to make a covenant to worship God." And so Hezekiah was the instrument to forestall the judgment of God in the fact that he was turning the people back to the worship of God once again.
And so they gathered their brothers, they sanctified themselves, according to the commandment of Hezekiah, by the words of the LORD, to cleanse the house of the LORD. And the priests went into the inner part of the house of the LORD, to cleanse it, they brought out all the uncleanness that was found there in the temple of the LORD and they carried it down to the brook Kidron ( 2 Chronicles 29:15-16 ).
And dumped it down there in the bottom of the valley.
And they began the first day of the first month to sanctify, and on the eighth day of the month they came to the porch of the LORD: and they sanctified the house of the Lord ( 2 Chronicles 29:17 ).
So they started going through sanctifying everything. Now there was a ritual by which things had to be sanctified and the purification rites. There was a whole ritual to it, and it took several days. And they would go one area at a time sanctifying the holy of holies again, then sanctifying the holy place, sanctifying the table of showbread, sanctifying the oil of incense, sanctifying the candles, and it took eight days, actually, to formulate the oil that was burned in the candles. Getting so you'd have the sanctified oil to burn in the sanctified lamp and the whole thing. And so they started this process. The first day of the first month they began this process of sanctification. And it was coming, of course, now you're in the first month; you've got the great Feast of the Passover coming up. But they didn't have time to get everything all set for the Feast of the Passover in the first month.
Now there was a provision in the law of Moses that if a person could not observe the Feast of the Passover in the fourteenth day of the first month that he could do it on the fourteenth day of the second month. And so they determined that they would have the Feast of the Passover once more. It's something that was back in their history. They hadn't done it for a long time, and they determined that they were going to start the feast again, that they would observe the Feast of the Passover unto the Lord.
And so they sent messages throughout all the land inviting the people to come to the Feast of the Passover in the second month. And it is interesting that they even sent messages on up into the northern kingdom, into the areas of Samaria in the northern kingdom, inviting the people that they should come. And so there was this great celebration of the Feast of the Passover. They restored the worship of the temple and all. And then in chapter 30 we get the Passover. But in the restoration of the worship in the temple, verse 2 Chronicles 29:27 :
And Hezekiah commanded to offer the burnt offerings upon the altar. And when the burnt offerings began, the song of the LORD began also with the trumpets, and with the instruments ordained by David the king of Israel ( 2 Chronicles 29:27 ).
David had invented a lot of musical instruments and ordered the singers and all. And as they started to burn the sacrifice, they began to sing and worship God once more. And so the beautiful sight, really, of the worship of God re-instituted there in the temple.
All of the congregation worshipped, and the singers sang, and the trumpeters sounded: and all of this continued until the burnt offering was finished ( 2 Chronicles 29:28 ).
Now the burnt offering was the offering of consecration. They offered a sin offering because they had sinned against God. But then the burnt offering. You remember he said, "I have made a covenant to serve the Lord." That's what the burnt offering was all about. The burnt offering was the offering of consecration. It is the consecration of my life to serve God.
And so the Bible said, "I beseech you therefore brethren by the mercies of God that you'll present your bodies as a living sacrifice," not as sin sacrifice, but a burnt offering sacrifice, "holy and acceptable unto God" ( Romans 12:1 ). In other words, "Here, God, is my body. I sacrifice my body to you. That is, I am consecrating my body and my life to serve You." That's what the burnt offering sacrifice was all about, the offering of consecration.
And so Hezekiah the king, the princes commanded the Levites to sing praise unto the Lord with the words of David, and Asaph the seer ( 2 Chronicles 29:30 ).
So they began to sing the songs with which you are familiar.
And they sang praises with gladness, and they bowed their heads and worshipped. Then Hezekiah answered and said, Now that you have consecrated yourselves to the LORD, come near and bring sacrifices and thank offerings to the house of the LORD. And the congregation brought in the sacrifices and thank offerings; and as many as were of a free heart, burnt offerings ( 2 Chronicles 29:30-31 ).
Now sometimes there is a mistaken notion that we can legislate righteousness. It's impossible. The worship of God must always arise out of a free heart. You cannot force people to worship God. That always has to come from the free heart. It should never come out of coercion. It should never come out of pressure. Whatever you give, yourself, that which you have, should always be done freely and willingly from your heart. So the people, as many as were of a free heart came and worshipped.
And Hezekiah rejoiced [verse 2 Chronicles 29:36 ], and all the people, that God had prepared the people: for the thing was done in a hurry ( 2 Chronicles 29:36 ).
Actually, this was a hurried up deal.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 29:19". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-29.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. The cleansing and rededication of the temple ch. 29
Ahaz had closed the temple and had set up other centers of worship throughout the land (2 Chronicles 28:24-25). Hezekiah reopened the temple and cleansed it in preparation for reusing it (2 Chronicles 29:3; 2 Chronicles 29:5). Whereas the writer of Kings described Hezekiah’s religious reforms in only one verse (2 Kings 18:4), the Chronicler devoted three chapters to them (chs. 29-31). Hezekiah wanted to rededicate the nation to God (2 Chronicles 29:10).
"When there is a financial crisis, the first thing we think about is money. When there is a communications crisis, our prime concern is to learn how to talk the language of the modern generation. When there is a church attendance crisis, we make it our chief aim to get numbers up. If Hezekiah had responded to a military threat in a military way, the Assyrians would have understood that. Army would have been matched against army, with dire consequences for Judah. But instead he and his people first look up to God." [Note: Wilcock, p. 247.]
Hezekiah carried out his clean-up job hurriedly to prepare for the celebration of the Passover (2 Chronicles 29:17; 2 Chronicles 29:26; 2 Chronicles 30:1). The Kidron Valley was a convenient place to dump unclean things since it lay just east of the temple area. Hezekiah first offered a sin offering to atone for the guilt of Judah (2 Chronicles 29:21). Then he sacrificed burnt offerings of worship (2 Chronicles 29:27) and led the people in worship (2 Chronicles 29:29), joyful singing (2 Chronicles 29:30), and willing sacrificial giving (2 Chronicles 29:31). All the people of Judah who reverenced Yahweh rejoiced over the king’s re-establishment of the temple services (2 Chronicles 29:35-36).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 29:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-29.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Moreover, all the vessels which King Ahaz in his reign did cast away in his transgression,.... Not that he threw them away, being valuable, as made of gold and silver; but, as Kimchi interprets it, he removed them, and converted them to idolatrous uses; or, as the Targum, he defiled or profaned them, and made them abominable by strange idols:
have we prepared and sanctified, and, behold, they are before the altar of the Lord; they had cleaned them, and fitted them for service, and had put them where they were ready for use; though the Targum is,
"we have laid them aside, and hid them, and prepared others in their room,''
as unfit for divine service; and which is the sense of other Jewish writers o.
o T. Bab. Avodah Zarah, fol. 54. 2.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 29:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-29.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Temple Cleansed. | B. C. 726. |
12 Then the Levites arose, Mahath the son of Amasai, and Joel the son of Azariah, of the sons of the Kohathites: and of the sons of Merari, Kish the son of Abdi, and Azariah the son of Jehalelel: and of the Gershonites; Joah the son of Zimmah, and Eden the son of Joah: 13 And of the sons of Elizaphan; Shimri, and Jeiel: and of the sons of Asaph; Zechariah, and Mattaniah: 14 And of the sons of Heman; Jehiel, and Shimei: and of the sons of Jeduthun; Shemaiah, and Uzziel. 15 And they gathered their brethren, and sanctified themselves, and came, according to the commandment of the king, by the words of the LORD, to cleanse the house of the LORD. 16 And the priests went into the inner part of the house of the LORD, to cleanse it, and brought out all the uncleanness that they found in the temple of the LORD into the court of the house of the LORD. And the Levites took it, to carry it out abroad into the brook Kidron. 17 Now they began on the first day of the first month to sanctify, and on the eighth day of the month came they to the porch of the LORD: so they sanctified the house of the LORD in eight days; and in the sixteenth day of the first month they made an end. 18 Then they went in to Hezekiah the king, and said, We have cleansed all the house of the LORD, and the altar of burnt offering, with all the vessels thereof, and the showbread table, with all the vessels thereof. 19 Moreover all the vessels, which king Ahaz in his reign did cast away in his transgression, have we prepared and sanctified, and, behold, they are before the altar of the LORD.
We have here busy work, good work, and needful work, the cleansing of the house of the Lord.
I. The persons employed in this work were the priests and Levites, who should have kept the temple clean, but, not having done that, were concerned to make it clean. Several of the Levites are here named, two of each of the three principal houses, Kohath, Gershon, and Merari (2 Chronicles 29:12; 2 Chronicles 29:12), and two of each of the three families of singers, Asaph, Heman, and Jeduthun, 2 Chronicles 29:13; 2 Chronicles 29:14. We cannot think these are named merely because they were chief in place (for then surely the high priest, or some of the heads of the courses of the priests, would have been mentioned), but because they were more zealous and active than the rest. When God has work to do he will raise up leading men to preside in it. And it is not always that the first in place and rank are most fit for service or most forward to it. These Levites not only bestirred themselves, but gathered their brethren, and quickened them to do according to the commandment of the king by the word of the Lord. Observe, They did according to the king's command, but with an eye to God's word. The king commanded them what was already their duty by the word of God, and, in doing it, they regarded God's word as a rule to them and the king's commandment as a spur to them.
II. The work was cleansing the house of God, 1. From the common dirt it had contracted while it was shut up-dust, and cobwebs, and the rust of the vessels. 2. From the idols and idolatrous altars that were set up in it, which, though kept ever so neat, were a greater pollution to it than if it had been made the common sewer of the city. The priests were none of them mentioned as leading men in this work, yet none but they durst go into the inner part of the house, no, not to cleanse it, which they did, and perhaps the high priest into the holy of holies, to cleanse that. And, though the Levites had the honour to be the leaders in the work, they did not disdain to be servitors to the priests according to their office; for what filth the priests brought into the court the Levites carried to the brook Kidron. Let not men's usefulness, be it ever so eminent, make them forget their place.
III. The expedition with which they did this work was very remarkable. They began on the first day of the first month, a happy beginning of the new-year, and one that promised a good year. Thus should every year begin with the reformation of what is amiss, and the purging away, by true repentance, of all the defilements contracted the foregoing year. In eight days they cleared and cleansed the temple, and in eight days more the courts of the temple, 2 Chronicles 29:17; 2 Chronicles 29:17. Let those that do good work learn to rid work and get it done. Let what is amiss be amended quickly.
IV. The report they made of it to Hezekiah was very agreeable, 2 Chronicles 29:18; 2 Chronicles 29:19. They gave him an account of what they had done, because it was he that set them on work, boasted not of their own care and pains, nor did they come to him to be paid, but to let him know that all things that had been profaned were now sanctified according to law, and were ready to be used again whenever he pleased. They knew the good king had set his heart upon God's altar, and longed to be attending that, and therefore they insisted most upon the readiness they had put that into--that the vessels for the altar were scoured and brightened. Those vessels which Ahaz, in his transgression, had cast away as vessels in which there was no pleasure, they gathered together, sanctified them, and laid them in their place before the altar. Though the vessels of the sanctuary may be profaned for a while, God will find a time and a way to sanctify them. Neither his ordinances nor his people shall be suffered to fail for ever.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 29:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-29.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo 2 Crónicas 29:19 . Todos los vasos, que el rey Acaz. El Targum dice: "Todos los recipientes que el rey Acaz había contaminado y convertido en abominables por medio de ídolos extraños, cuando reinaba en su transgresión contra la PALABRA del Señor, los hemos recogido y escondido; y otros los hemos preparado para reemplazarlos; y ahora están ante el Señor."
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-29.html. 1832.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Acaz ... desecha. Compárese con 2 Reyes 16:14 ; 2 Reyes 16:17 .
transgresión . deserción. Hebreo. ma'al. Aplicación-44.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-29.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
REVERENCIA POR LA CASA DE DIOS
"Abrió las puertas de la casa del Señor".
2 Crónicas 29:3
Acaz había estado tan frenético en su maldad que reunió los utensilios de la casa de Dios, cortó en pedazos los utensilios de la casa de Dios y cerró las puertas de la casa del Señor. No solo repudió a Dios mismo, sino que puso Su adoración bajo prohibición. Ese era el estado de cosas cuando Ezequías subió al trono: el Templo había caído en la condición de suciedad de todos los edificios abandonados y desocupados, y sus puertas cerradas eran un símbolo visible del repudio nacional de Jehová.
I. El respeto de Ezequías por la casa de Dios. —Lo primero que hizo Ezequías al llegar al trono fue reabrir las puertas del Templo. "Abrió las puertas de la casa del Señor y las reparó". 'Las puertas se abrieron', dice un comentarista, 'como señal de que Jehová fue invitado a regresar a Su pueblo, y nuevamente a manifestar Su presencia en el Lugar Santísimo'. Y eso sin duda es cierto. Pero en lugar del significado nacional del acto, pensemos por un momento en lo que implica con referencia al mismo Ezequías.
( a ) Fue una prueba de su amor por Dios . Fue porque amaba a Dios que la vista del templo cerrado dolió y entristeció a Ezequías. Fue porque amaba a Dios que decidió tener una 'puerta abierta' por la cual él y su pueblo pudieran entrar a la presencia de Dios. Fíjense, los que aman a Dios, aman su casa. Dicen: 'Mi alma anhela, y aun se desmaya por los atrios del Señor'.
( b ) Fue una declaración pública de que Ezequías tenía la intención de servir al Señor . No fue una cosa fácil de hacer, porque durante el reinado de Acaz la idolatría se había atrincherado firmemente en Judá. La idolatría tenía sus "intereses creados". Había numerosos sacerdotes paganos; estaban los antiguos consejeros y amigos de Acaz, todos ellos comprometidos con la idolatría. Cuando el actual zar ascendió al trono, emitió una proclama en la que decía: 'Que todos sepan eso.
... Tengo la intención de proteger el principio de autocracia con tanta firmeza e inquebrantabilidad como lo hizo mi difunto padre '. Cuando Ezequías ascendió al trono, emitió una proclamación mucho más noble, porque con este acto de abrir las puertas del templo declaró al mundo: 'En cuanto a mí y mi casa, serviremos al Señor'. ¡Qué decisión tan noble fue esta! ¡Y qué ejemplo para nosotros! También nosotros, abiertamente —a la vista del mundo, no importa cuánto se mofen y mofen los hombres— confesemos al Señor. A los que lo honran, Él honrará.
( c ) Y Ezequías hizo esto en el momento más temprano posible . ¡Abrió las puertas de la casa del Señor, en el primer año de su reinado, en el primer mes! No pospuso el servicio al Señor, pero hizo su confesión pública en la primera oportunidad. De nuevo, ¡qué ejemplo! Algunas personas posponen la confesión de Cristo hasta que solo quedan los restos de la vida. ¡Eso es algo pobre, mezquino y despreciable! "Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud", dice la Escritura. Dejemos que la confesión del nombre de Cristo sea el acto de nuestra juventud. Abre las puertas y pídele al Rey de la Gloria que entre.
( d ) La 'apertura de las puertas' del Templo por parte de Ezequías nos recuerda a un Mayor que Ezequías , quien proporcionó una 'puerta abierta' para nosotros al trono de la Gracia Celestial. "Yo soy la Puerta", dice Jesucristo, la Puerta a la presencia del Padre y la paz de Dios. Y esta es una 'puerta abierta'. Demos gracias a Dios por ello y entremos por él.
II. La purificación del templo. —Pero no fue suficiente con abrir las puertas del Templo. Con sus lámparas apagadas y sus vasijas destruidas, y sus pisos y paredes llenos de polvo y llenos de toda inmundicia, no era un lugar adecuado para la morada del Altísimo. Y entonces Ezequías convocó a los levitas a la tarea de limpiar el templo. Y durante dieciséis días estos hombres trabajaron, hasta que, al final del tiempo, pudieron ir a Ezequías y decir que habían 'limpiado la casa de Jehová, y el altar del holocausto, con todos sus utensilios y el mesa de los panes de la proposición, con todos sus utensilios.
Ezequías reconoció que Dios requiere una vivienda limpia. "La santidad", dice el salmista, "viene a ser tu casa, oh Señor, para siempre". Esa fue la verdad que nuestro Señor enseñó cuando, con ese látigo de pequeñas cuerdas, expulsó del Templo a los que compraban y vendían dentro de sus atrios, y derribó las mesas de los cambistas y los asientos de los que vendían palomas. No hay lugar para nada impuro o inmundo en la casa de Dios.
Aquí hay una lección para nosotros, quizás, con referencia a nuestras propias iglesias. No debemos traerles nada vil, impío o pecaminoso. La santidad se convierte en la casa de Dios. Sólo los limpios de manos y de corazón puro, dice el salmista, pueden subir al monte del Señor. Para adorar a Dios de manera aceptable, debemos hacerlo con reverencia y asombro piadoso. Y aquí también hay una lección, con referencia a nuestros propios corazones.
Porque el corazón es el templo más verdadero de Dios. El cielo de los cielos no puede contenerlo, pero está dispuesto a morar en el corazón humilde y contrito. Pero el corazón que ha de ser la morada de Dios debe estar limpio. Bienaventurados, dijo nuestro Señor, los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.
Ilustración
'¡Qué bueno es un tiempo de avivamiento religioso en la Iglesia y en la tierra! Probablemente nunca debería ser necesario. Año tras año la religión pura y sin mancha debe prosperar en el Estado y en la casa de Dios. Mes tras mes, la higuera debería florecer, y las vides deberían dar su fruto, y el trabajo del olivo no debería fallar. Día tras día, hombres, mujeres y niños, como los niños de Florencia en la época de Savonarola, deben gritar: "¡Viva Jesucristo, nuestro Rey!" Pero una y otra vez es necesario. El letargo y la frialdad invaden la Iglesia. La irreligión y el pecado se extendieron por todo el país. Entonces Dios es bondadoso. No esconde Su rostro con merecido disgusto. Vuelve a visitar a su pueblo '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-chronicles-29.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ezequías tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar, y reinó veintinueve años ( 2 Crónicas 29:1 )
Ahora es interesante para mí que tan malvado como Acaz, Ezequías fue un muy buen rey espiritual. Tal vez vio la locura de su padre. Quizás vio lo que el reinado de su padre había hecho por la nación. Pero es interesante cómo un hombre tan impío como Acaz pudo tener un hijo como Ezequías que era tan espiritual. Y Ezequías comenzó a reinar, pero Ezequías fue fuertemente influenciado por el profeta Isaías.
Y sin duda la relación de Ezequías e Isaías es la razón por la cual Ezequías fue un rey tan bueno.
Ahora bien, Ezequías, cuando comenzó a reinar, procuró inmediatamente deshacer la obra blasfema de su padre, derribando todos estos ídolos e imágenes que su padre había establecido y levantado.
Hizo lo recto ante los ojos del Señor. En el primer año de su reinado, abrió las puertas de la casa de Jehová, y las reparó. E hizo entrar a los sacerdotes y a los levitas, y los reunió en la calle del oriente, y dijo: Santificaos ahora, y santificad la casa de Jehová el Dios de vuestros padres, y sacad las inmundicias del lugar santo. .
Porque nuestros padres se rebelaron e hicieron lo malo ante los ojos de Jehová nuestro Dios, y lo abandonaron, y apartaron sus rostros de la morada de Jehová, y volvieron sus espaldas. Y cerraron las puertas del pórtico, apagaron las lámparas, y no quemaron incienso, ni ofrecieron holocaustos en el lugar santo al Dios de Israel. Por tanto, la ira de Jehová ha venido sobre Judá y Jerusalén, y los ha entregado a angustia, a espanto y a escarnio, como veis con vuestros ojos.
Porque he aquí, nuestros padres han caído a espada, nuestros hijos y nuestras hijas y nuestras mujeres están en cautiverio por esto. Y está en mi corazón hacer un pacto con el SEÑOR Dios de Israel, para que su furor de ira se aparte de nosotros. Hijos míos, no seáis ahora negligentes [hablando con los sacerdotes], porque os ha escogido Jehová para que estéis delante de él, para que le sirváis, y para que le sirváis y queméis incienso ( 2 Crónicas 29:2-11 ).
Así que aquí lo primero que hace Ezequías es restablecer la adoración a Jehová. El templo había sido cerrado. Habría estado lleno de basura, inmundicia, polución y las puertas estaban cerradas. No habían estado ofreciendo los sacrificios diarios. No habían estado manteniendo encendida la luz de la menorá. Acababan de abandonar por completo la adoración de Jehová Dios durante el reinado de Acaz.
Y es el propósito de Ezequías restablecer ahora. Reuniendo a los sacerdotes y diciendo: "Está bien, ahora, compañeros, santifíquense y regresemos. Estoy decidido a hacer un pacto para adorar a Dios". Y así, Ezequías fue el instrumento para anticiparse al juicio de Dios en el hecho de que estaba haciendo que el pueblo volviera a adorar a Dios una vez más.
Y juntaron, pues, a sus hermanos, y se santificaron, conforme al mandamiento de Ezequías, en las palabras de Jehová, para limpiar la casa de Jehová. Y los sacerdotes entraron en la parte interior de la casa de Jehová, para limpiarla, sacaron toda la inmundicia que se hallaba allí en el templo de Jehová y la bajaron al arroyo Cedrón ( 2 Crónicas 29:15-16 ).
Y lo tiró allí abajo, en el fondo del valle.
Y comenzaron el día primero del mes primero a santificar, y el día ocho del mes vinieron al pórtico de Jehová: y santificaron la casa de Jehová ( 2 Crónicas 29:17 ).
Así que empezaron a pasar por santificar todo. Ahora había un ritual por el cual las cosas tenían que ser santificadas y los ritos de purificación. Hubo todo un ritual para eso, y tomó varios días. Y ellos iban un área a la vez santificando el lugar santísimo de nuevo, luego santificando el lugar santo, santificando la mesa de los panes, santificando el aceite de incienso, santificando las velas, y tomó ocho días, en realidad, formular el aceite. que se quemaba en las velas.
Logrando que tenga el aceite santificado para quemar en la lámpara santificada y todo el asunto. Y así comenzaron este proceso. El primer día del primer mes comenzaron este proceso de santificación. Y venía, claro, ya estás en el primer mes; se acerca la gran Fiesta de la Pascua. Pero no tuvieron tiempo de preparar todo para la Fiesta de la Pascua en el primer mes.
Ahora bien, había una disposición en la ley de Moisés de que si una persona no podía observar la fiesta de la Pascua en el día catorce del primer mes, podía hacerlo en el día catorce del segundo mes. Y así determinaron que tendrían la Fiesta de la Pascua una vez más. Es algo que estaba atrás en su historia. No lo habían hecho por mucho tiempo, y determinaron que iban a comenzar la fiesta de nuevo, que observarían la Fiesta de la Pascua al Señor.
Y así enviaron mensajes por toda la tierra invitando al pueblo a venir a la Fiesta de la Pascua en el segundo mes. Y es interesante que incluso enviaron mensajes al reino del norte, a las áreas de Samaria en el reino del norte, invitando a la gente a que viniera. Y así hubo esta gran celebración de la Fiesta de la Pascua. Restauraron la adoración del templo y todo.
Y luego en el capítulo 30 tenemos la Pascua. Pero en la restauración del culto en el templo, versículo 2 Crónicas 29:27 :
Y Ezequías mandó ofrecer los holocaustos sobre el altar. Y cuando comenzaron los holocaustos, comenzó también el cántico de Jehová con las trompetas, y con los instrumentos ordenados por David el rey de Israel ( 2 Crónicas 29:27 ).
David había inventado un montón de instrumentos musicales y ordenado a los cantantes y todo. Y cuando comenzaron a quemar el sacrificio, comenzaron a cantar y adorar a Dios una vez más. Y así, la hermosa vista, realmente, de la adoración de Dios se reinstituyó allí en el templo.
Toda la congregación adoró, y los cantores cantaron, y tocaron las trompetas; y todo esto continuó hasta que se acabó el holocausto ( 2 Crónicas 29:28 ).
Ahora bien, el holocausto era la ofrenda de consagración. Ofrecieron una ofrenda por el pecado porque habían pecado contra Dios. Pero luego el holocausto. Recuerde que dijo: "He hecho un pacto para servir al Señor". De eso se trataba el holocausto. El holocausto era la ofrenda de consagración. Es la consagración de mi vida para servir a Dios.
Y entonces la Biblia dice: "Os ruego, pues, hermanos, por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo", no como sacrificio por el pecado, sino como holocausto, "santo y agradable a Dios" ( Romanos 12:1 ). En otras palabras, "Aquí, Dios, está mi cuerpo. Te sacrifico mi cuerpo. Es decir, estoy consagrando mi cuerpo y mi vida para servirte". De eso se trataba el sacrificio de ofrenda quemada, la ofrenda de consagración.
Y así el rey Ezequías, los príncipes mandaron a los levitas que cantaran alabanzas al Señor con las palabras de David, y el vidente Asaf ( 2 Crónicas 29:30 ).
Entonces comenzaron a cantar las canciones con las que está familiarizado.
Y cantaban alabanzas con alegría, e inclinaban sus cabezas y adoraban. Entonces Ezequías respondió y dijo: Ahora que os habéis consagrado al SEÑOR, acercaos y traed sacrificios y ofrendas de acción de gracias a la casa del SEÑOR. Y la congregación trajo los sacrificios y las ofrendas de acción de gracias; y todos los de corazón franco, holocaustos ( 2 Crónicas 29:30-31 ).
Ahora bien, a veces hay una idea equivocada de que podemos legislar la justicia. Es imposible. La adoración a Dios debe surgir siempre de un corazón libre. No se puede obligar a la gente a adorar a Dios. Eso siempre tiene que venir del corazón libre. Nunca debe salir de la coerción. Nunca debe salir de la presión. Todo lo que das, tú mismo, lo que tienes, debe hacerlo siempre libre y voluntariamente de corazón. Entonces el pueblo, todos los de corazón libre, vinieron y adoraron.
Y se regocijó Ezequías [versículo 2 Crónicas 29:36 ], y todo el pueblo, de que Dios había preparado al pueblo: porque la cosa se hizo con prisa ( 2 Crónicas 29:36 ).
En realidad, este fue un trato apresurado.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-29.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El reinado de Ezequías
Este capítulo describe una limpieza del templo y un sacrificio por los pecados del pueblo.
Esta y las siguientes 2 Crónicas 30-32 cubren el mismo período que 2 Reyes 18-20, pero, en su mayor parte, tienen a la vista un lado diferente del reinado de Ezequías, las Crónicas relatan en gran detalle sus reformas religiosas, mientras que Reyes es preocupado principalmente por los acontecimientos políticos de la época.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-29.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 27 al 31.
Jotam, hijo de Uzías, anda erguido; y evita la falta de su padre; pero la gente sigue siendo corrupta. Sin embargo, la fidelidad de Jotam le procura bendición y prosperidad. Porque siempre es el estado del rey el objeto del juicio de Dios. Como hemos visto, el pueblo como tal había fracasado mucho antes.
El reinado de Acaz forma una época. Abandonando por completo a Jehová, se entrega por completo a la idolatría; y, cuanto más es herido de Dios, más peca contra Él. es entregado en manos de los sirios, y en manos de Peka, rey de Israel. En este último caso, sin embargo, Dios interviene para el rescate al menos de los cautivos. Los edomitas, y luego los filisteos, invaden Judá.
Toda esta angustia induce a Acaz a buscar ayuda del rey de Asiria, quien solo lo metió en problemas aún mayores (comparar Isaías 7:17 ; ver también Oseas 5:13-15 ).
Si la piedad no se transmite de padre a hijo, la gracia puede obrar en el corazón y dirigir los pasos de quien tuvo el padre más malvado. Este fue el caso del hijo de Acaz. La forma en que Ezequías buscó la gloria de su Dios muestra una fe y una energía notables. En los mejores días del reino, la verdadera piedad y la obra de justicia se manifestaron en Josafat; una gran energía de fe se muestra ahora en Ezequías; y encontraremos en Josías una profunda reverencia por las Escrituras, por el libro de la ley.
Recuerdo aquí el gran principio, cuyos efectos el lector debe notar en el libro que nos ocupa, a saber, el gobierno de Dios, que visitó cada acto con sus consecuencias inmediatas, un gobierno que siempre se refirió a la conducta del rey. Pero, a pesar de algunos despertares y algunas restauraciones obradas por la gracia, habiéndose corrompido completamente el pueblo, el único poder real que los llamó a sus deberes no alcanzó la gloria de Dios; y finalmente, quebrantado el juramento hecho en el nombre de Jehová, la medida del pecado fue colmada, y comenzó el juicio de Israel, y los tiempos de los gentiles.
Ezequías reconoce el estado pecaminoso de Israel e invita al pueblo a limpiarse. Se restablece un culto verdadero, de carácter conmovedor ( 2 Crónicas 29:25-29 ), y se pone en orden el servicio de la casa de Jehová.
Pero el celo de Ezequías abarca a todo Israel, y envía cartas que, aunque la mayor parte se rieron de ellos hasta el desprecio, llevaron muchas almas serias a la adoración de Jehová en Jerusalén. Si todo no se restablece como un todo, sin embargo, dondequiera que la fe está en acción y un corazón sincero busca glorificar a Dios, siempre hay motivo para que los fieles se regocijen en los tratos de Dios. Dios perdonó su fracaso en la purificación necesaria para participar en el servicio del santuario; la oración de bendición llegó hasta Su santa morada y fue concedida.
Fortalecidos por esta comunión con Jehová, todo Israel que había estado presente salió y destruyó las imágenes y las imágenes, no solo en Judá, sino también en Efraín y Manasés. El estado de desorden en Israel dio una oportunidad de parte de Dios para el ejercicio de la fidelidad y la manifestación de devoción en Su pueblo. Abundancia y bendición se encuentran en Judá, y la casa de Jehová está llena de pruebas de Su bondad traídas por corazones agradecidos de acuerdo con las ordenanzas de la ley; y aun en las ciudades de los sacerdotes todo se arregla conforme a la ley, y todo prospera. [1]
Nota 1
Observe aquí que, cuando Dios bendice y hay fidelidad, los instrumentos que Él emplea en Su servicio participan de la gloria que está relacionada con la bendición. Sus nombres están inscritos en el registro de los tratos de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-29.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Desechar. - La misma palabra que “desechar” en 2 Crónicas 11:14 . Las vasijas así tratadas fueron el altar del brasero, el mar de bronce y las fuentes en las gradas ( 2 Reyes 16:14 ; 2 Reyes 16:17 ).
En su transgresión. - Infidelidad o apostasía.
¿Nos hemos preparado? - Ordenado correctamente, arreglado . ( H ̓̓ çkannû, es decir, hăkînônû, 1 Crónicas 29:16 aquí solamente).
El altar del Señor. - El altar de bronce en el; Tribunal.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-29.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Eliminando la inmundicia
2 Crónicas 29:12
Los nombres de los levitas asistentes se mencionan especialmente, porque su cooperación obediente contó mucho en la reconstrucción nacional. Durante ocho días, los sacerdotes y ellos realizaron la gran obra de limpiar el templo de la suciedad que se había acumulado por la negligencia. La deriva de la tormenta de arena, el caos de la maleza, la multitud de seres vivos que vienen del aire y de la tierra para criar y reproducirse en edificios abandonados, habían provocado una triste desfiguración y ruina en la santa y hermosa casa que David y Salomón vivieron. había construido para Dios.
El deterioro del corazón y la vida, de la Iglesia y del Estado, es el resultado seguro de la negligencia. El jardín del perezoso difícilmente podría ser más inútil o peligroso para el cultivo ordenado que lo rodea, que el corazón del hombre, cuando descuida la cultura de sus afinidades espirituales. Fuimos creados para Dios y no podemos estar perfectamente sanos o felices sin Él. Estos pecados deben ser expiados con sangre. Una lección profunda está contenida en 2 Crónicas 29:20 . Vea Hebreos 9:22 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/2-chronicles-29.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
6. Reforma bajo Ezequías
CAPÍTULO 29 Ezequías y el comienzo del avivamiento
1. El registro de su reinado ( 2 Crónicas 29:1 )
2. La purificación del templo ( 2 Crónicas 29:3 )
3. El culto restaurado ( 2 Crónicas 29:20 )
4. Las grandes ofrendas ( 2 Crónicas 29:31 )
Compare los capítulos 29-32 con 2 Reyes 18-20 y las anotaciones que se dan allí. La reforma que tuvo lugar bajo el reinado del piadoso hijo del impío Acaz fue completa y notable. Hizo lo recto ante los ojos del SEÑOR, conforme a todo lo que había hecho su padre David. En los registros de la mayoría de los reyes anteriores falta esta frase. Muestra que Ezequías siguió los caminos del hombre conforme al corazón de Dios.
Su padre había cerrado las puertas de la casa del SEÑOR ( 2 Crónicas 28:24 ). Lo primero que hizo Ezequías fue abrir las puertas y repararlas. Y esto fue en el primer año de su reinado, en el primer mes. No hubo demora; comenzó de inmediato. Se dio cuenta plenamente de que, para tener la presencia y la bendición del Señor, la obra debe comenzar en el santuario.
Bien se ha dicho que la piedad y la obra de justicia se manifestaron en Josafat; Se mostró gran energía y fe en Ezequías; y encontraremos en Josías una profunda reverencia por las Escrituras, por el libro de la ley. Y tal es la necesidad de la Iglesia profesante en los días de decadencia y apostasía. Se necesita especialmente un avivamiento de profunda reverencia por las Escrituras y un giro de todo corazón a la ley y al testimonio, la Palabra de Dios.
Ezequías reunió a los sacerdotes y a los levitas. En su gran discurso reconoció los pecados de la nación. La confesión, como siempre debe ser, está en primer plano. “Porque nuestros padres se han rebelado y han hecho lo malo ante los ojos del SEÑOR nuestro Dios, y lo han abandonado, y han apartado sus rostros de la morada del SEÑOR, y han vuelto la espalda”. Por eso la ira del SEÑOR se apoderó de ellos.
Los exhortó a santificarse y a sacar la inmundicia del lugar santo. En cuanto a él, estaba en su corazón hacer un pacto con el SEÑOR. Sin duda, esto se había hecho en secreto en la presencia del SEÑOR. Todo verdadero avivamiento comienza de esta manera.
El discurso y el llamamiento encontraron corazones dispuestos entre los siervos de Dios. Se levantaron los levitas. Estuvieron representadas las tres familias principales de Gersón, Coat y Merari. Luego estaban dos de la familia de Elizaphan; dos de los descendientes de Asaf; dos de Heman y dos de Jeduthun. Reunieron a sus hermanos y fueron al interior para limpiarlo. No empezaron por fuera a trabajar hacia la parte interior. Todo verdadero trabajo debe comenzar en la parte interior.
Se restauró la adoración verdadera y se trajeron grandes ofrendas. Las alabanzas que cantaron fueron los Salmos, "las palabras de David y Asaf el cantor". Consulte 2 Reyes 18 sobre la abolición de los ídolos y la destrucción de la serpiente de bronce. Crónicas enfatiza la gran obra de restauración del templo, en armonía con su carácter sacerdotal.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-29.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Con la llegada de Ezequías, se produjo un gran cambio en la vida de Judá. Entre todos los reformadores, fue quizás el más notable. El hecho de que esto fuera así a pesar del hecho de que era hijo de Acaz es interesante y lleva a investigar la razón. La respuesta no está lejos de buscar. Su madre era Abías, la hija de Zacarías, probablemente la persona mencionada por el profeta Isaías (8: 2) como un "testigo fiel.
"Esta posible amistad de su madre con el profeta, combinada con la certeza de que hasta ese momento había estado bajo la influencia del ministerio de Isaías, puede explicar la acción de Ezequías al subir al trono. Un hombre criado en la atmósfera de la maravillosa enseñanza de Isaías inauguraría naturalmente su reinado en líneas diametralmente opuestas a las seguidas por su padre.
La reforma comenzó en la profunda conciencia de Ezequías de la miserable condición de la gente y la razón de la misma. Esto se expone de la manera más gráfica en sus palabras a los sacerdotes y levitas cuando los reunió. No intentó culpar a Dios de las calamidades que se habían apoderado de la nación. Por otro lado, trazó la historia de su pecado y declaró que el resultado fue la ira de Dios, que se había expresado en sus desastres.
Luego comenzó la obra de restaurar el orden del culto, cuya primera tarea fue limpiar la casa. Puede deducirse alguna idea del estado de las cosas del hecho de que los levitas estuvieron ocupados dieciséis días enteros sacando la suciedad acumulada en los recintos sagrados. Hecho esto, siguió la gran ceremonia de nueva dedicación. La conciencia del verdadero orden se manifiesta en las palabras de Ezequías: "Ahora os habéis consagrado.
... traed sacrificios y ofrendas de agradecimiento ". El paralelo del Nuevo Testamento se encuentra en las palabras del apóstol a los corintios:" Primero se entregaron al Señor, ya nosotros por la voluntad de Dios ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-29.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
además, todos los buques que rey ahaz en su reinado se desecharon en su transgresión ,. No es que los tiró, siendo valioso, como hecha de oro y plata; Pero, como lo interpreta Kimchi, los eliminó y los convirtió a usos idólatros; O, como el Targum, los profanó o los profanó, y los hizo abominables por ídolos extraños:
Hemos preparado y santificado, y, he aquí, están ante el altar del Señor ; Los habían limpiado, y los había ajustado por servicio, y los había puesto donde estaban listos para su uso; Aunque el Targum es,.
"Los hemos dejado a un lado, y los hemos hecho, y preparamos a otros en su habitación".
Como no apto para el servicio divino; y que es el sentido de otros escritores judíos o.
o t. Bab. Avodah Zarah, siguiendo. 54. 2.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-29.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Profanado. Heb. "echa fuera (C.) en el suyo". &mdash- Adelante. Heb. y septiembre "Hemos preparado y purificado, he aquí que lo son", etc. H.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-chronicles-29.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL BUEN REINADO DE EZEQUIAS.
1. Ezechías comenzó a reinar, etc.—(véase 2 Reyes 18:1). El nombre de su madre, que en aquel pasaje aparece en forma abreviada, aquí es dado completo.
3-11. RESTAURA LA RELIGION.
3. en el primer año de su reinado, en el mes primero—No en el primer mes después de haber subido al trono, sino en Nisán, el primer mes del año sagrado, la estación señalada para la celebración de la pascua. abrió las puertas de la casa de Jehová—Las que habían sido cerradas por su padre (cap. 28:24). y las reparó—o, las embelleció (cf. 2 Reyes 18:16).
4. la plaza oriental—El atrio de los sacerdotes, que estaba en frente de la puerta este del templo. Juntando allí a los sacerdotes y levitas, les encargó que empezaran la inmediata purificación del templo. No parece que la orden se refiriera a la remoción de ídolos, porque difícilmente habrían sido puestos allí objetos de homenaje idolátrico, ya que las puertas estaban cerradas; pero en su estado de abandono y desolación, el templo y sus patios habían sido ensuciados por toda clase de impurezas.
6. nuestros padres se han rebelado—Acaz y la generación contemporánea de él representan de manera muy especial a aquellos que “apartaron sus ojos del tabernáculo de Jehová”, sea que volvieran sus rostros hacia el este para adorar al sol naciente, o no, ellos abandonaron el culto a Dios.“Cerraron las puertas del pórtico”, de modo que cesó del todo el sagrado ritual.
8. Por tanto la ira de Jehová ha venido sobre Judá y Jerusalem—Este rey piadoso tuvo suficiente discernimiento para atribuir todas las calamidades nacionales que habían acontecido al reino, a la causa verdadera, es decir, a su apostasía de Dios. El país había sido asolado por sucesivas guerras de invasión, y sus recursos agotados, muchas familias lloraban a miembros de su hogar que sufrían las miserias del cautiverio extranjero, toda su anterior prosperidad y gloria se habían huído, y ¿a qué se debía este doloroso y humillante estado de cosas, sino al manifiesto juicio de Dios sobre el reino por sus pecados?
10, 11. Ahora pues, yo he determinado hacer alianza con Jehová—Convencido del pecado y de los frutos amargos de la idolatría, Ezequías propuso trastrocar la política de su padre, y restaurar, en toda su pureza y gloria, el culto al verdadero Dios. El hecho de que ponía por obra esta su resolución en el príncipio de su reinado, atestigua su sincera piedad, y también prueba la fortaleza de su convicción de que la justicia ensalza a la nación, porque en vez de esperar hasta que su trono fuese consolidado, él ideó medidas de reforma nacional en el mismo principio de su reinado, y con vigor hacía frente a todas las dificultades que, en tal curso, había de encontrar, después que los hábitos del pueblo se habían amoldado en tan largo tiempo a la idolatría. Sus intenciones fueron primero descubiertas a los sacerdotes y levitas, porque la agencia de estos oficiales había de emplearse para ponerla en efecto.
12-36. LA CASA DE DIOS LIMPIADA.
12. Entonces los Levitas se levantaron—Catorce jefes emprendieron la tarea de juntar y preparar a sus hermanos para la importante obra de “limpiar la casa de Jehová”. Empezando por los atrios exteriores, el de los sacerdotes y el del pueblo; la limpieza de éstos ocupó ocho días, después de los cuales se pusieron a purificar el interior; pero como a los levitas no les era permitido entrar dentro de los muros del propio templo, los sacerdotes sacaron las basuras hasta el pórtico, donde fueron recibidas por los levitas, y arrojadas al arroyo Cedrón. Esto ocupó ocho días más; y al fin de este período se dirigieron al palacio, y anunciaron que no sólo el edificio sagrado había sido purificado por dentro y por fuera, sino que todos los vasos que el finado rey había sacado y destinado al uso común en el palacio habían sido restaurados y “santificados”.
20. levantándose de mañana el rey Ezechías reunió los principales de la ciudad—Su ansieded de empezar el servicio expiatorio, ya que el templo había sido debidamente preparado para hacerlo, impidió que convocara a todos los representantes del pueblo de Israel. El número necesario de victimas había sido proveído, los oficiales del templo se habían santificado según los mandatos de la ley, y los sacerdotes fueron designados para ofrecer los sacrificios de expiación sucesivamente por “el reino”, es decir, por los pecados del rey y sus antecesores, “por el santuario”, por los pecados de los sacerdotes mismos, por la profanación del templo, “y por Judá”, es decir, por el pueblo que, por su consentimiento voluntario, estaba envuelto en la culpa de la apostasía nacional. Animales de las clases usadas en el sacrificio eran ofrecidos en números de siete, el número que indica perfección. Los levitas recibieron orden de alabar a Dios con instrumentos musicales, los cuales, aunque no fueron usados originalmente en el tabernáculo, habín sido introducidos por David en el servicio del culto divino, por consejo de los profetas Gad y Natán, con el propósito de estimular la devoción del pueblo. Al final de los servicios especiales de la ocasión, es decir, el ofrecimiento de sacrificios de expiación, el rey y todos los oficiales cívicos presentes tomaron parte en el culto. Un gran motete fué cantado (v. 30) por el coro, el cual consistía en algunos de los Salmos de David y Asaf, y, a invitación del rey, un gran número de ofrendas de gratitud, ofrendas de alabanza y holocaustos voluntarios fueron presentados.
31. Ezechías dijo: Vosotros os habéis consagrado ahora a Jehová; llegaos—Este discurso fué dirigido a los sacerdotes, quienes, por el sacrificio de las ofrendas de expiación, habían sido consagrados nuevamente al servicio de Dios, y estaban aptos para continuar las funciones de su sagrado oficio ( Éxodo 28:41; Éxodo 29:32). la multitud presentó sacrificios—es decir, el cuerpo de funcionarios cívicos presentes.
34. los sacerdotes eran pocos … así sus hermanos los Levitas les ayudaron—Los cueros de los animales destinados a sacrificios pacíficos, podrían ser sacados por los oficiales, porque, en tales casos, la res no era puesta entera sobre el altar; pero los animales para ofrendas quemadas que eran consumidos completamente por fuego, no podían ser desollados sino por los sacerdotes, ni a los levitas les era permitido tocarlos, sino en casos de absoluta necesidad (cap. 35:11). Como este deber era designado por la ley a los sacerdotes ( Levítico 1:6), se entendía por la práctica acostumbrada que estaban excluídos de él todos los que no estaban unidos con la familia de Aarón. los Levitas tuvieron mayor prontitud de corazón para santificarse, que los sacerdotes—es decir, mostraron más celo que los sacerdotes. Este servicio fué apresurado por la solicitud enérgica del rey; ya sea porque muchos de los sacerdotes estaban ausentes del país, no habían llegado a tiempo; sea que por la larga interrupción de sus deberes públicos, algunos habían sido negligentes en su atención a la higiene personal, y tenían que hacer muchos preparativos, o por haber algunos participado en los servicios idolátricos introducidos por Acaz, se habían tardado en llegar al templo—parece que una censura se hace a su orden como descuidados y no listos para el deber (cap. 30:15). Así fué reabierto el templo y nuevamente consagrado, para el gran gozo del piadoso rey y de todo el pueblo.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-29.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 29Vers. 1, 2. EL BUEN REINADO DE EZEQUIAS.
1. Ezechías comenzó a reinar, etc.-(véase 2Ki 18:1-3). El nombre de su madre, que en aquel pasaje aparece en forma abreviada, aquí es dado completo.
3-11. RESTAURA LA RELIGION.
3. en el primer año de su reinado, en el mes primero-No en el primer mes después de haber subido al trono, sino en Nisán, el primer mes del año sagrado, la estación señalada para la celebración de la pascua. abrió las puertas de la casa de Jehová-Las que habían sido cerradas por su padre (cap. 28:24). y las reparó-o, las embelleció (cf. 2Ki 18:16).
4. la plaza oriental-El atrio de los sacerdotes, que estaba en frente de la puerta este del templo. Juntando allí a los sacerdotes y levitas, les encargó que empezaran la inmediata purificación del templo. No parece que la orden se refiriera a la remoción de ídolos, porque difícilmente habrían sido puestos allí objetos de homenaje idolátrico, ya que las puertas estaban cerradas; pero en su estado de abandono y desolación, el templo y sus patios habían sido ensuciados por toda clase de impurezas.
6. nuestros padres se han rebelado-Acaz y la generación contemporánea de él representan de manera muy especial a aquellos que “apartaron sus ojos del tabernáculo de Jehová”, sea que volvieran sus rostros hacia el este para adorar al sol naciente, o no, ellos abandonaron el culto a Dios.“Cerraron las puertas del pórtico”, de modo que cesó del todo el sagrado ritual.
8. Por tanto la ira de Jehová ha venido sobre Judá y Jerusalem-Este rey piadoso tuvo suficiente discernimiento para atribuir todas las calamidades nacionales que habían acontecido al reino, a la causa verdadera, es decir, a su apostasía de Dios. El país había sido asolado por sucesivas guerras de invasión, y sus recursos agotados, muchas familias lloraban a miembros de su hogar que sufrían las miserias del cautiverio extranjero, toda su anterior prosperidad y gloria se habían huído, y ¿a qué se debía este doloroso y humillante estado de cosas, sino al manifiesto juicio de Dios sobre el reino por sus pecados?
10, 11. Ahora pues, yo he determinado hacer alianza con Jehová-Convencido del pecado y de los frutos amargos de la idolatría, Ezequías propuso trastrocar la política de su padre, y restaurar, en toda su pureza y gloria, el culto al verdadero Dios. El hecho de que ponía por obra esta su resolución en el príncipio de su reinado, atestigua su sincera piedad, y también prueba la fortaleza de su convicción de que la justicia ensalza a la nación, porque en vez de esperar hasta que su trono fuese consolidado, él ideó medidas de reforma nacional en el mismo principio de su reinado, y con vigor hacía frente a todas las dificultades que, en tal curso, había de encontrar, después que los hábitos del pueblo se habían amoldado en tan largo tiempo a la idolatría. Sus intenciones fueron primero descubiertas a los sacerdotes y levitas, porque la agencia de estos oficiales había de emplearse para ponerla en efecto.
12-36. LA CASA DE DIOS LIMPIADA.
12. Entonces los Levitas se levantaron-Catorce jefes emprendieron la tarea de juntar y preparar a sus hermanos para la importante obra de “limpiar la casa de Jehová”. Empezando por los atrios exteriores, el de los sacerdotes y el del pueblo; la limpieza de éstos ocupó ocho días, después de los cuales se pusieron a purificar el interior; pero como a los levitas no les era permitido entrar dentro de los muros del propio templo, los sacerdotes sacaron las basuras hasta el pórtico, donde fueron recibidas por los levitas, y arrojadas al arroyo Cedrón. Esto ocupó ocho días más; y al fin de este período se dirigieron al palacio, y anunciaron que no sólo el edificio sagrado había sido purificado por dentro y por fuera, sino que todos los vasos que el finado rey había sacado y destinado al uso común en el palacio habían sido restaurados y “santificados”.
20. levantándose de mañana el rey Ezechías reunió los principales de la ciudad-Su ansieded de empezar el servicio expiatorio, ya que el templo había sido debidamente preparado para hacerlo, impidió que convocara a todos los representantes del pueblo de Israel. El número necesario de victimas había sido proveído, los oficiales del templo se habían santificado según los mandatos de la ley, y los sacerdotes fueron designados para ofrecer los sacrificios de expiación sucesivamente por “el reino”, es decir, por los pecados del rey y sus antecesores, “por el santuario”, por los pecados de los sacerdotes mismos, por la profanación del templo, “y por Judá”, es decir, por el pueblo que, por su consentimiento voluntario, estaba envuelto en la culpa de la apostasía nacional. Animales de las clases usadas en el sacrificio eran ofrecidos en números de siete, el número que indica perfección. Los levitas recibieron orden de alabar a Dios con instrumentos musicales, los cuales, aunque no fueron usados originalmente en el tabernáculo, habín sido introducidos por David en el servicio del culto divino, por consejo de los profetas Gad y Natán, con el propósito de estimular la devoción del pueblo. Al final de los servicios especiales de la ocasión, es decir, el ofrecimiento de sacrificios de expiación, el rey y todos los oficiales cívicos presentes tomaron parte en el culto. Un gran motete fué cantado (v. 30) por el coro, el cual consistía en algunos de los Salmos de David y Asaf, y, a invitación del rey, un gran número de ofrendas de gratitud, ofrendas de alabanza y holocaustos voluntarios fueron presentados.
31. Ezechías dijo: Vosotros os habéis consagrado ahora a Jehová; llegaos-Este discurso fué dirigido a los sacerdotes, quienes, por el sacrificio de las ofrendas de expiación, habían sido consagrados nuevamente al servicio de Dios, y estaban aptos para continuar las funciones de su sagrado oficio (Exo 28:41; Exo 29:32). la multitud presentó sacrificios-es decir, el cuerpo de funcionarios cívicos presentes.
34. los sacerdotes eran pocos … así sus hermanos los Levitas les ayudaron-Los cueros de los animales destinados a sacrificios pacíficos, podrían ser sacados por los oficiales, porque, en tales casos, la res no era puesta entera sobre el altar; pero los animales para ofrendas quemadas que eran consumidos completamente por fuego, no podían ser desollados sino por los sacerdotes, ni a los levitas les era permitido tocarlos, sino en casos de absoluta necesidad (cap. 35:11). Como este deber era designado por la ley a los sacerdotes (Lev 1:6), se entendía por la práctica acostumbrada que estaban excluídos de él todos los que no estaban unidos con la familia de Aarón. los Levitas tuvieron mayor prontitud de corazón para santificarse, que los sacerdotes-es decir, mostraron más celo que los sacerdotes. Este servicio fué apresurado por la solicitud enérgica del rey; ya sea porque muchos de los sacerdotes estaban ausentes del país, no habían llegado a tiempo; sea que por la larga interrupción de sus deberes públicos, algunos habían sido negligentes en su atención a la higiene personal, y tenían que hacer muchos preparativos, o por haber algunos participado en los servicios idolátricos introducidos por Acaz, se habían tardado en llegar al templo-parece que una censura se hace a su orden como descuidados y no listos para el deber (cap. 30:15). Así fué reabierto el templo y nuevamente consagrado, para el gran gozo del piadoso rey y de todo el pueblo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-29.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
2 Crónicas 29:1 . Veinte años. Acaz tenía veinte años cuando comenzó a reinar, y reinó dieciséis años. Ahora bien, no se contabilizan los años imperfectos, como puede comprobarse por varios textos. Por tanto, Acaz podría tener cerca de veintiún años al recibir la corona, y podría reinar cerca de diecisiete años; sin embargo, después de todo, Acaz debió haber estado muy inclinado al placer conyugal de ser padre a los catorce años; y no hay duda de que fue inmodesto en sus primeros años.
Si esto no se permite, Ezequías era su hijo adoptivo. El nombre de su madre era Abías, hija de Zacarías, el sacerdote bendito y mártir bajo Jotam, como se registra en el cap. 24. Ella era descendiente de la línea de su madre de la casa de David.
2 Crónicas 29:16 . Los sacerdotes entraron en el interior de la casa; es decir, el Lugar Santísimo, el lugar al que nadie más que los sacerdotes podía entrar. El sanctum sanctorum era una figura del cielo. Hebreos 9:7 .
2 Crónicas 29:21 . Siete becerros, un sacrificio plenario ofrecido por los patriarcas en tiempos difíciles, como leemos en Números 23:24 . Siete machos cabríos. El término "macho cabrío" no se usó entre los judíos hasta después de la destrucción de Jerusalén. Daniel lo ha usado en Daniel 8:5 .
2 Crónicas 29:23 . A los machos cabríos les imponían las manos, como hizo Aarón, Levítico 16:7 , recitando confesiones y oraciones.
2 Crónicas 29:25 . Puso los levitas en la casa del Señor con címbalos, salterios y arpas. Moisés asoció la música con el canto sagrado, como en el caso de su hermana Miriam. Los juglares ayudaron a Iddo a obtener charcos de agua para el ejército. A partir de los levitas que se emplean de esta manera, es evidente que el culto religioso, al cantar con o sin música, está sujeto a los ministros cristianos, como lo habían ordenado David, el profeta Gad y Natán: no debe dejarse al juicio menos ilustrado de un secretario, o de un maestro de canto.
2 Crónicas 29:30 . Las palabras de Asaf, quien compuso los doce Salmos que llevan su nombre.
2 Crónicas 29:34 . Los sacerdotes eran muy pocos. Muchos de ellos habían estado activos en los altares de los baales y Aterot, y eran inmundos. Habían perdido su derecho de acercarse al altar del Señor, si se les hubiera hecho justicia, por lo que no podrían enfrentarse al rey y al pueblo. Por lo tanto, los levitas más fieles fueron elevados a alguna participación de los honores sacerdotales.
También mataron la pascua: 2 Crónicas 30:17 . Los levitas eran más rectos de corazón; una delicada palabra de reproche a los sacerdotes, que habían sido idólatras.
REFLEXIONES.
Aquí hay una estrella de la mañana brillante que se eleva para alegrar el cielo hebreo, después de una noche calamitosa de oscuridad política y desastres. Aquí hay una reforma que augura todo bien a la iglesia y al estado. Ezequías, más digno que su padre, había llorado en secreto durante mucho tiempo por la maldad y la ruina del reinado tardío: y al recibir la corona, siendo mayor de edad para pensar y actuar por sí mismo, reconoció que todas esas tremendas calamidades procedían de un dios divino. mano. Por lo tanto, comenzó su reinado con Dios y buscó el consejo de aquellos amigos piadosos que estaban dispuestos a avanzar en la causa de la reforma.
Al hacerlo, actuó con la mayor prudencia y rapidez. Ni una sola vez consultó a los ministros de la superstición, ni a los príncipes de Judá que habían abandonado al Dios de Israel. Reunió a los sacerdotes y levitas desanimados; y el primer y más glorioso acto de su reinado fue abrir las puertas de la casa del Señor. Quizás los idólatras no supieron nada de su propósito, hasta que lo supieron por sus obras.
Continúa, gran príncipe, continúa y prospera; porque Dios confundirá a tus enemigos y te librará de todo mal. Es bueno cuando un joven príncipe comienza a ser religioso y se lo cuenta al mundo con sus obras, más que con sus palabras.
Al verse rodeado en el templo, ahora verde por la negligencia, recitó las calamidades y la ruina de su país; rastreó esas calamidades hasta los males que sus padres habían hecho a los ojos del Señor, y menciona el cierre de la casa del Señor como el último y peor de todos los males: por lo tanto, los exhortó a limpiar el santuario. Oh, si alguna vez abandonamos la casa de Dios, si descuidamos su adoración y olvidamos su pacto, podemos esperar que caigan sobre nosotros todas las calamidades que sufrieron los judíos durante el reinado de Acaz.
Mientras los sacerdotes y los levitas limpiaban el templo, Ezequías limpiaba a la nación. Cortó las arboledas, partió las imágenes; ni perdonó esa venerable reliquia, la serpiente de bronce que Moisés había hecho, porque el pueblo le quemaba incienso. Esto lo degradó de su supuesta divinidad, llamándolo, "nehushtan"; es decir, simple bronce y no un dios. Que el magistrado aprenda a golpear el vicio exteriormente, mientras que los verdaderos ministros golpean el corazón del pecador y se esfuerzan por reavivar la piedad. Entonces los días de Ezequías volverán sobre la iglesia, y seguirá toda bendición del pacto.
Después de que los ministros de Dios, después de dieciséis días de arduo trabajo, purificaran el templo, Ezequías se levantó temprano en la mañana, y mediante un vasto holocausto de veintiocho víctimas, o una expiación siete veces mayor, se apresuró a expiar los grandes y graves pecados de la humanidad. reinado pasado: y no solo los pecados de Judá, sino también de Israel, hasta donde alguno haya consentido en el corazón. ¡Oh, cuán profundas son las manchas de diecisiete años de gran maldad! ¡Oh, qué lágrimas, qué expiación y qué rociados de sangre son necesarios para purgar la conciencia y lavar el corazón de un pecador!
Ezequías no hizo todo esto con pompa exterior y vano desfile, sino con el corazón. Tan pronto como los altares humearon con la expiación, la sangre ya estaba rociada, la música comenzó con salmos, y toda la congregación adoró al Señor. Los malvados habían reinado durante mucho tiempo, la piedad había sido durante mucho tiempo como brasas mantenidas secretamente vivas en el corazón de un Isaías, un Oded, un Jonás y otros; pero ahora resplandeció y avergonzó la ignorancia y la apostasía de la época. Así es cuando el pueblo de Dios se anima en tiempos malos y glorifica con valentía su nombre.
Pero mientras el rey era tan rápido en sus medidas y ferviente en su adoración, y mientras los levitas acudían en su ayuda, qué lástima que cualquiera de los sacerdotes fuera reprochado con tibieza en un día tan glorioso, para el corazón de los levitas estaban más erguidos o dispuestos que los suyos: rectioris, vel alacrioris. ¡Qué espantoso cuando los ministros de religión contemporizan! Urijah, que cumplía el tiempo, había contribuido a la ruina de Acaz; y los hijos de Aarón, teniendo un sumo sacerdote tan indigno, se hundieron en toda la miseria de la época.
No teniendo fe en que Ezequías triunfaría, debían arrastrarlos al altar. Cuán desalentador debe ser en todo momento ver a laicos celosos y clérigos infieles e indolentes. Que el celo y la piedad de los demás les provoquen celos y una mayor piedad y vigor en la obra del Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-29.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y todos los vasos que el rey Acaz en su reinado arrojó en su rebelión, los hemos preparado y santificado, y he aquí, están delante del altar del SEÑOR.
Ver. 19. Desechó en su transgresión. ] Gloria, probablemente, en su sacrilegio, y éxito en él; como hizo Dionisio cuando arruinó un templo. Al encontrar los vientos favorables en su navegación, He aquí, dijo, ¡cómo aprueban los dioses el sacrilegio! Pero debería haber recordado que Nondum omnium dictum sol occiderat, su pecado pronto lo descubriría.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-29.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Ezequías restaura la adoración de Jehová
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-29.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Además, todos los vasos que el rey Acaz en su reinado arrojó en su transgresión, incluido el altar del holocausto de Salomón, el mar de bronce y las fuentes en los puestos, 2 Reyes 16:14 , hemos preparado y santificado, y he aquí, están delante del altar del Señor. Nota: Es una señal especial de la gracia de Dios si una persona se mantiene en los caminos del Señor y no se aparta de ellos ni a la derecha ni a la izquierda.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-29.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EZEQUÍAS HIZO REY
(vv.1-2)
Ezequías tomó el lugar de Acaz al reinar sobre Judá a la edad de veinticinco años. Se nos dice el nombre de su madre, Abías. Ella debe haber tenido un carácter muy diferente al de su esposo, porque su hijo hizo lo recto ante los ojos del Señor, en marcado contraste con la maldad de su padre (v.2). Aunque su padre fue un ejemplo excepcionalmente malo, Ezequías no siguió ese ejemplo, y todo individuo debe darse cuenta de que no tiene que seguir los pasos impíos de su padre.
El abuelo de Ezequías (Uzías) había sido un hombre relativamente fiel, pero no se nos dice que Ezequías hizo según todo lo que había hecho Uzías, sino según todo lo que había hecho su padre David. Así David fue su ejemplo, el primer rey elegido por Dios en Israel. Recordemos también que debemos seguir el ejemplo del Señor Jesús y no quedarnos satisfechos con un ejemplo menor.
CONSIDERACIÓN DE EZEQUÍAS POR LA CASA DE DIOS
(vv.3-19)
Al comienzo del reinado de Ezequías, en el primer mes, abrió las puertas de la casa del Señor y las reparó (v. 3). Así, rápidamente revirtió lo que había hecho su padre Acaz. El respeto por la casa de Dios es el respeto por Dios mismo. Hoy también debemos desear que la verdad de la casa de Dios, que es la verdad de la Asamblea, esté disponible para el pueblo de Dios. No es que se quitaran las puertas: se abrieron y repararon para que realizaran su función adecuada de permitir la entrada de lo que debería estar y mantener fuera lo que debería estar fuera.
Habiendo abierto las puertas del templo, Ezequías reunió a los sacerdotes y levitas que fueron designados por Dios para hacer la obra del templo. Acaz había detenido esto con sus acciones arrogantes. Pero Ezequías no era un debilucho. Les dijo a los sacerdotes y levitas que primero se santificaran, luego santificaran la casa del Señor y sacaran la basura que se había acumulado en el santuario (vv.4-5). Acaz no solo se había llevado las vasijas del templo, sino que las había reemplazado con basura.
Tal también ha sido la culpa de la religión actual. Despreciando las verdades sagradas de la Palabra de Dios, los líderes no solo se han deshecho de ellas, sino que han introducido basura en su lugar, la basura de los sustitutos humanos de la piedad y la obediencia a la Palabra de Dios.
Ezequías se enfrentó al mal de manera directa y decidida. Él dijo: "Nuestros padres se rebelaron y obraron ante los ojos del Señor nuestro Dios, lo abandonaron, apartaron el rostro de la morada del Señor y le dieron la espalda" (v.6). También habló de que cerraron las puertas, apagaron las lámparas y dejaron de quemar incienso u ofrecer holocaustos en este lugar que Dios había apartado para este propósito.
Llama la atención que se diera cuenta de la enormidad de la maldad de sus padres y que esto tenía que ser corregido. Vio claramente lo que su padre no había visto, que el gran mal que había venido sobre Judá se debía a su desobediencia a Dios (v. 8). Esperaba que Judá también viera esto. Muchos hombres de Judá habían muerto en la guerra y muchas madres y niños habían sido llevados cautivos (v.9).
Por lo tanto, Ezequías abogó por un regreso positivo al Señor, y pidió a Judá que aceptara un pacto (v.10). Esto era consistente con el hecho de que Israel estuviera bajo la ley, aunque estaría mal hoy, porque los pactos no tienen nada que ver con la Iglesia de Dios. Bajo la gracia, Dios ha demostrado que no quiere promesas del hombre, porque el Antiguo Testamento ha probado que Israel (y por lo tanto toda la humanidad) es tan pecador que no pueden cumplir sus promesas. ¡Cuánto mejor obedecer a Dios sin prometer hacerlo que prometer y fallar!
Pero Ezequías deseaba un verdadero regreso a Dios por parte de Judá, y exhortó a los sacerdotes y levitas a que no fueran negligentes en sus deberes, porque el Señor los había elegido para estar delante de Él, para servirle y para quemarle incienso. Tanto los sacerdotes como los levitas debían servirle, aunque solo los sacerdotes debían quemar incienso.
¡Qué bueno es ver la respuesta de estos hombres! Se menciona a catorce levitas por su nombre como instrumentos para reunir a sus hermanos y ser santificados para hacer la obra de limpiar el templo (vv. 12-15). Los siervos del Señor de hoy también deben ser diligentes para ministrar la Palabra de Dios fielmente, para que la Palabra pueda tener el efecto apropiado al limpiar la basura de las invenciones y opiniones humanas.
Solo los sacerdotes podían entrar en la parte más recóndita de la casa del Señor, lo cual hicieron, limpiarla, cantarla y sacar todos los escombros que encontraron allí, al atrio, de donde los levitas lo tomaron y lo llevaron al templo. Brook Kidron (v. 16). Habiendo comenzado por el interior de la casa, llegaron al vestíbulo al octavo día, pero necesitaron otros ocho días para terminar toda la obra, incluido el patio, evidentemente (v.
17). Luego informaron al rey Ezequías que habían limpiado toda la casa del Señor, el altar del holocausto con sus artículos y la mesa de los panes de la proposición con sus artículos. También todos los artículos que el rey Acaz había desechado, los habían restaurado y santificado. Por supuesto, esos tesoros que Acaz le había dado al rey de Asiria (cap. 28:21) no podrían haber sido incluidos en la restauración.
LA ADORACIÓN DEL TEMPLO RESTAURADA
(vv. 20-36)
Cuando se preparó el templo, Ezequías reunió a los gobernantes de Jerusalén con el objeto de ofrecer inmediatamente sacrificios al Señor. Trajeron siete (un número completo) de cada uno de los cuatro animales diferentes para ofrecerlos. Los toros hablan de la fuerza de la ofrenda del Señor Jesús. Los carneros simbolizan la devoción de esa única ofrenda. Los corderos representan la sumisión de Su ofrenda, y los machos cabríos representan el carácter sustitutivo de Su ofrenda. De hecho, todos estos juntos no pueden representar completamente la maravilla del único sacrificio de Cristo (v.21).
Se mataban los toros, luego los carneros y los corderos, los sacerdotes rociaban la sangre de éstos sobre el altar (v.22). Estos tres eran evidentemente holocaustos, aunque las cabras se designan como ofrendas por el pecado (v.23). Los holocaustos vinieron primero, e infieren mucho más que las ofrendas por el pecado; porque hablan de la gloria que Dios recibe de la ofrenda de Cristo, que es un asunto mucho más importante que la bendición que recibimos.
Sin embargo, el aspecto de la ofrenda por el pecado de ese sacrificio también es de vital importancia, porque sin esto nuestros pecados nunca podrían ser perdonados y nos libraríamos del poder del pecado. Observe que pusieron sus manos sobre las ofrendas por el pecado antes de ofrecerlas, lo que indica su identificación personal con el valor del sacrificio de Cristo para expiar su culpa (v.23). Pero Ezequías sabía que tanto el holocausto como la ofrenda por el pecado eran necesarios (v.24).
Ezequías también colocó levitas que eran músicos, con címbalos, instrumentos de cuerda y arpas, en la casa del Señor, y también sacerdotes con trompetas (vv. 25-26). Esto estaba de acuerdo con el mandato de David. Esta música habla del gozo del Señor, que será un acompañamiento muy real para la adoración. En la Iglesia de Dios de hoy hay quienes están ansiosos por hacer uso de instrumentos musicales en la adoración también y, por supuesto, consideran que, dado que los instrumentos se usaron en la adoración de Israel, deberían serlo también en la adoración de los santos del Nuevo Testamento.
Pero en realidad, esta música instrumental es sólo un símbolo del gozo de los creyentes al adorar a Dios "en espíritu y en verdad" ( Santiago 4:23), así como todos los sacrificios de Israel eran imágenes del gran sacrificio del Señor Jesús. ¡Qué incorrecto sería para nosotros hoy sacrificar animales a Dios! Cuando el Señor Jesús instituyó la Cena del Señor con Sus discípulos, no leemos acerca de instrumentos musicales, pero sí cantaron un himno ( Marco 14:26 ). Lo que el Padre desea de sus santos hoy no es adoración formal, sino adoración "en espíritu y en verdad" ( Juan 4:23 ).
"Y cuando comenzó el holocausto, comenzó el cántico del Señor". Seguramente esto nos dice que cuando Dios es honrado por el sacrificio de Cristo (del cual habla el holocausto), entonces hay razón para que los santos respondan con el cántico del Señor. Hay mucho más gozo en el aspecto de la ofrenda quemada del sacrificio de Cristo que en el aspecto de la ofrenda por el pecado, porque si bien podemos estar profundamente agradecidos de que por el sacrificio de Cristo nuestros pecados han sido perdonados, es solo cuando nos damos cuenta que Dios ha sido glorificado en ese sacrificio que nuestros corazones realmente se expanden con regocijo. Pero toda la asamblea adoró (v.28) al menos formalmente, continuando hasta que terminó el holocausto, y más allá de esto (vv.28-29).
Ezequías y otros líderes luego ordenaron a los levitas que cantaran alabanzas al Señor, usando los salmos de David y Asaf para esto. Lo hicieron con alegría, inclinaron la cabeza y adoraron. Este fue un resultado notable de la dirección piadosa de Ezequías. Hoy no necesitamos tal mandamiento, pero podemos ser guiados por el Espíritu de Dios. Conociendo la gran gloria y gracia del Señor Jesús, sin duda deseamos alabarlo.
Las ofrendas voluntarias de Judá continuaron durante algún tiempo, los holocaustos ascendieron a 70 toros, 100 carneros y 200 corderos, así como las ofrendas de consagración por un total de 600 toros y 3000 ovejas (vv.32-33). No había suficientes sacerdotes para hacer todo el trabajo de desollar las ofrendas, por lo que los levitas los ayudaron. Algunos de los sacerdotes no se habían santificado, no siendo tan diligentes como los levitas en este asunto.
¿No nos recuerda esto que, con demasiada frecuencia, carecemos de voluntad para llevar a cabo los deberes sacerdotales de la verdadera adoración? Podemos estar más inclinados a servir (como levitas) que a adorar (como sacerdotes). Pero Ezequías y todo el pueblo se regocijaron mucho en la bondad de Dios, preparándolos así en este momento.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-29.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-19 Cuando Ezequías llegó a la corona, se postuló de inmediato para trabajar en la reforma. Aquellos que comienzan con Dios, comienzan en el extremo derecho de su trabajo, y prosperará en consecuencia. Se puede decir que aquellos que dan la espalda a las ordenanzas de Dios realmente abandonan a Dios mismo. Todavía hay tales negligencias, si la palabra no se lee y abre debidamente, porque eso se indicaba al encender las lámparas, y también si no se ofrecían oraciones y alabanzas, porque eso se significaba por el incienso encendido. El descuido de la adoración de Dios fue la causa de las calamidades que habían sufrido. Solo el Señor puede preparar el corazón del hombre para la piedad vital: cuando se hace mucho bien en poco tiempo, se le debe atribuir la gloria; y todos los que lo aman a él o a las almas de los hombres, se regocijarán allí. Deje que aquellos que hacen un buen trabajo, aprendan a hacerlo bien.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 29:19". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-29.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
La purificación de la casa del Señor puede servir para recordarnos la obra aún más infinitamente importante de Dios el Espíritu Santo en su obra de limpieza del corazón por su poder. - Qué escritura tan dulce es a este efecto; Cuando el Señor haya lavado la inmundicia de la hija de Sion con espíritu de juicio y espíritu de ardor. Isaías 4:4 .
¡Lector! busca esos preciosos efectos en tu propia alma. ¿Tienes el espíritu de juicio para iluminar el entendimiento en el conocimiento de Jesús? ¿Y tienes espíritu de ardor para hacer arder tu corazón dentro de ti mientras Jesús se acerca para darse a conocer por el camino y abrir el alma a la comprensión de las Escrituras?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-29.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Todos los vasos hemos santificado. Aunque los vasos del santuario sean profanados por un tiempo, Dios encontrará un tiempo y una manera de santificarlos. No se permitirá que sus ordenanzas ni su pueblo obediente fallen para siempre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-29.html. 1857.
El Comentario Bíblico del Expositor
EZEQUÍAS: EL VALOR RELIGIOSO DE LA MÚSICA
2 Crónicas 29:1 ; 2 Crónicas 30:1 ; 2 Crónicas 31:1 ; 2 Crónicas 32:1
La inclinación de la mente del cronista está bien ilustrada por la proporción de espacio asignado al ritual por él y por el libro de los Reyes, respectivamente. En este último, solo unas pocas líneas están dedicadas al ritual, y la mayor parte del espacio se dedica a la invasión de Senaquerib, la embajada de Babilonia, etc. , mientras que en Crónicas el ritual ocupa aproximadamente tres veces más versos que los asuntos personales y públicos. .
Ezequías, aunque no estaba exento de culpa, era casi perfecto en su lealtad a Jehová. El cronista reproduce la fórmula habitual para un buen rey: "Hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho David su padre"; pero su juicio cauteloso rechaza la declaración un tanto retórica en Reyes de que "después de él no hubo ninguno como él entre todos los reyes de Judá, ni ninguno de los que fueron antes de él".
La política de Ezequías quedó clara inmediatamente después de su adhesión. Su celo por la reforma no podía tolerar demoras; el primer mes del primer año de su reinado lo vio activamente comprometido en la buena obra. No era una tarea fácil lo que le esperaba. No solo había altares en cada rincón de Jerusalén y lugares altos idólatras en cada ciudad de Judá, sino que los servicios del templo habían cesado, las lámparas se habían apagado, los vasos sagrados cortados en pedazos, el templo había sido contaminado y luego cerrado, y los sacerdotes y los levitas se dispersaron.
Dieciséis años de idolatría autorizada deben haber fomentado todo lo que era vil en el país, haber puesto a hombres malvados en autoridad y creado numerosos intereses creados conectados por estrechos vínculos con la idolatría, en particular los sacerdotes de todos los altares y lugares altos. Por otro lado, el reinado de Acaz había sido una serie ininterrumpida de desastres; el pueblo había soportado repetidamente los horrores de la invasión. Su gobierno con el paso del tiempo debió volverse cada vez más impopular, porque cuando murió no fue enterrado en los sepulcros de los reyes.
Como la idolatría era un rasgo prominente de su política, habría una reacción a favor de la adoración de Jehová, y no querría que los verdaderos creyentes le dijeran a la gente que sus sufrimientos eran consecuencia de la idolatría. Para un gran partido de Judá, la revocación de la política religiosa de su padre por parte de Ezequías sería tan bienvenida como la declaración de Isabel contra Roma lo fue para la mayoría de los ingleses.
Ezequías comenzó abriendo y reparando las puertas del templo. Sus puertas cerradas habían sido un símbolo del repudio nacional de Jehová; reabrirlos era necesariamente el primer paso en la reconciliación de Judá con su Dios, pero sólo el primer paso. Las puertas estaban abiertas como señal de que Jehová había sido invitado a regresar a Su pueblo y nuevamente a manifestar Su presencia en el Lugar Santísimo, para que a través de esas puertas abiertas Israel pudiera tener acceso a Él por medio de los sacerdotes.
Pero el templo todavía no era un lugar adecuado para la presencia de Jehová. Con sus lámparas apagadas, sus vasos sagrados destruidos, sus pisos y paredes llenos de polvo y llenos de toda inmundicia, era más bien un símbolo de la apostasía de Judá. Por consiguiente, Ezequías buscó la ayuda de los levitas. Es cierto que primero se dice que reunió a sacerdotes y levitas, pero a partir de ese momento se ignora casi por completo a los sacerdotes.
Ezequías recordó a los levitas las malas acciones de Acaz y sus seguidores y la ira que habían traído sobre Judá y Jerusalén; les dijo que su propósito era conciliar a Jehová haciendo un pacto con él; los exhortó como ministros escogidos de Jehová y Su templo a que cooperaran de todo corazón en esta buena obra.
Los levitas respondieron a su llamado aparentemente más con hechos que con palabras. Ningún portavoz responde al discurso del rey, pero con pronta obediencia se pusieron a trabajar de inmediato; se levantaron, coatitas, hijos de Merari, gersonitas, hijos de Isabel, Asaf, Hemán y Jedutún; el cronista tiene una afición homérica por los catálogos de nombres altisonantes; se menciona debidamente a los líderes de todas estas divisiones.
Coat, Gersón y Merari son bien conocidos como los tres grandes clanes de la casa de Leví; y aquí encontramos a los tres gremios de cantantes -Asaph, Heman y Jeduthun- colocados al mismo nivel que los clanes más antiguos. Elizaphan aparentemente era una división del clan Kohath, que, al igual que los gremios de cantantes, había obtenido un estatus independiente. El resultado es reconocer siete divisiones de la tribu.
Los jefes de los levitas reunieron a sus hermanos y, habiendo realizado los necesarios ritos de purificación ceremonial para ellos, entraron a limpiar el templo; es decir, los sacerdotes entraron en el lugar santo y el lugar santísimo y sacaron "toda la inmundicia" en el atrio, y los levitas la llevaron al arroyo Cedrón; pero antes de que el edificio mismo se pudiera llegar a ocho días pasaron limpiando los atrios, y luego los sacerdotes entraron en el templo mismo y pasaron ocho días limpiándolo, de la manera descrita anteriormente.
Luego informaron al rey que la purificación había terminado, y especialmente que "todos los vasos que el rey Acaz arrojó" habían sido recuperados y consagrados con la debida ceremonia. En el capítulo anterior se nos dijo que Acaz había cortado en pedazos las vasijas del templo, pero que pueden haber sido otras vasijas.
Entonces Ezequías celebró una gran fiesta de dedicación; Siete bueyes, siete carneros, siete corderos y siete machos cabríos fueron ofrecidos como ofrenda por el pecado por la dinastía, por el templo, por Judá y (por orden especial del rey) por todo Israel, es decir , por el norte. tribus, así como para Judá y Benjamín. Aparentemente, esta ofrenda por el pecado se hizo en silencio, pero después el rey puso a los levitas y a los sacerdotes en sus lugares con sus instrumentos musicales, y cuando comenzó el holocausto, el cántico de Jehová comenzó con las trompetas junto con los instrumentos de David, rey de Israel. Israel. Y toda la congregación adoró, y los cantores cantaron, y tocaron las trompetas, y todo esto continuó hasta que terminó el holocausto.
Cuando el pueblo se reconcilió formalmente con Jehová mediante este sacrificio nacional representativo, y así purificado de la inmundicia de la idolatría y consagrado de nuevo a su Dios, se le permitió e invitó a hacer sacrificios individuales, ofrendas de agradecimiento y holocaustos. Cada hombre podría disfrutar para sí mismo del privilegio renovado de tener acceso a Jehová, obtener la seguridad del perdón por sus pecados y ofrecer acción de gracias por sus propias bendiciones especiales.
Y trajeron ofrendas en abundancia: setenta novillos, cien carneros y doscientos corderos para holocausto; y seiscientos bueyes y tres mil ovejas para las ofrendas de acción de gracias. Así fueron restaurados y reiniciados los servicios del Templo; y Ezequías y el pueblo se regocijaron porque sintieron que este estallido de entusiasmo no premeditado se debía a la influencia bondadosa del Espíritu de Jehová.
La narrativa del cronista está algo empañada por un toque de celos profesionales. Según el ritual ordinario, Levítico 1:6 el oferente despellejaba los holocaustos; pero por alguna razón especial, quizás debido a la excepcional solemnidad de la ocasión, este deber recayó ahora en los sacerdotes. Pero los holocaustos fueron más abundantes que cualquier precedente; los sacerdotes eran pocos para la obra, y los levitas fueron llamados para ayudarlos, "porque los levitas eran más rectos de corazón para purificarse que los sacerdotes". Aparentemente, incluso en el segundo templo, los hermanos no siempre vivían juntos en unidad.
Ezequías había proporcionado ahora los servicios regulares del templo y había dado a los habitantes de Jerusalén una oportunidad completa de regresar a Jehová; pero la gente de las provincias conocía principalmente el Templo a través de las grandes fiestas anuales. Estos también habían estado en suspenso durante mucho tiempo; y debían tomarse medidas especiales para asegurar su futura observancia. Para hacer esto, era necesario recordar a los provinciales su lealtad a Jehová.
En circunstancias normales, la gran fiesta de la Pascua se habría observado en el primer mes, pero a la hora señalada para la fiesta pascual, el templo todavía estaba impuro, y los sacerdotes y levitas estaban ocupados en su purificación, pero Ezequías no pudo soportarlo. el primer año de su reinado debería estar marcado por la omisión de esta gran fiesta. Consultó con los príncipes y la asamblea pública, no se dice nada sobre los sacerdotes, y decidieron celebrar la Pascua en el segundo mes en lugar del primero.
Deducimos de las alusiones casuales en 2 Crónicas 30:6 que el reino de Samaria ya había llegado a su fin; el pueblo había sido llevado al cautiverio y solo quedaba un remanente. en la tierra. Desde este punto, los reyes de Judá actúan como jefes religiosos de toda la nación y territorio de Israel. Ezequías envió invitaciones a todo Israel desde Dan hasta Beerseba.
Hizo esfuerzos especiales para obtener una respuesta favorable de las tribus del norte, enviando cartas a Efraín y Manasés, es decir , a las diez tribus bajo su liderazgo. Les recordó que sus hermanos habían ido al cautiverio porque las tribus del norte habían abandonado el Templo; y les ofreció la esperanza de que, si adoraban en el templo y servían a Jehová, ellos mismos escaparían de más calamidades, y sus hermanos e hijos que habían ido al cautiverio regresarían a su propia tierra.
"Así que los postes pasaron de ciudad en ciudad a través del país de Efraín y Manasés, hasta Zabulón". O Zabulón se usa en un sentido amplio para todas las tribus galileas, o la frase "de Beerseba a Dan" es meramente retórica, porque al norte, entre Zabulón y Dan, se encuentran los territorios de Aser y Neftalí. Debe notarse que las tribus más allá del Jordán no se mencionan en ninguna parte; ya habían salido de la historia de Israel y apenas se recordaban en la época del cronista.
La apelación de Ezequías a las comunidades supervivientes del Reino del Norte fracasó; se burlaban de sus mensajeros y se burlaban de ellos; pero los individuos respondieron a su invitación en tal número que se habla de ellos como "una multitud del pueblo, incluso muchos de Efraín y Manasés, Isacar y Zabulón". También había hombres de Aser entre los peregrinos del norte. Cf. 2 Crónicas 30:11 ; 2 Crónicas 30:18
El piadoso entusiasmo de Judá se destacó en vivo contraste con la obstinada impenitencia de la mayoría de las diez tribus. Por la gracia de Dios, Judá fue de un corazón para observar la fiesta señalada por Jehová a través del rey y los príncipes, de modo que se reunió en Jerusalén una gran asamblea de adoradores, superando incluso las grandes reuniones que el cronista había presenciado en el fiestas anuales.
Pero aunque el Templo había sido limpiado, la Ciudad Santa aún no estaba libre de la mancha de la idolatría. El carácter de la Pascua exigía que no solo el templo, sino toda la ciudad, fuera pura. El cordero pascual se comía en casa y los postes de las puertas de la casa se rociaban con su sangre. Pero Acaz había levantado altares en todos los rincones de la ciudad; ningún israelita devoto podía tolerar los símbolos del culto idólatra cerca de la casa en la que celebraba los ritos solemnes de la Pascua. Por consiguiente, antes de que se matara la Pascua, estos altares fueron removidos.
Entonces comenzó la gran fiesta; pero después de largos años de idolatría, ni el pueblo ni los sacerdotes y levitas estaban lo suficientemente familiarizados con los ritos de la fiesta como para poder realizarlos sin alguna dificultad y confusión. Por regla general, cada cabeza de familia sacrificaba su propio cordero; pero muchos de los adoradores, especialmente los del norte, no estaban ceremonialmente limpios, y esta tarea recayó sobre los levitas.
La inmensa concurrencia de adoradores y el trabajo adicional realizado en el ministerio del templo deben haber exigido extraordinarias exigencias a su celo y energía. Cf. 2 Crónicas 29:34 ; 2 Crónicas 30:3 Al principio, aparentemente vacilaron y se inclinaron a abstenerse de cumplir con sus deberes habituales.
Una pascua en un mes no designado por Moisés, pero decidido por las autoridades civiles sin consultar al sacerdocio, puede parecer una innovación dudosa y peligrosa. Al recordar la exitosa afirmación de Azarías de la prerrogativa jerárquica contra Uzías, podrían estar inclinados a intentar una resistencia similar a Ezequías. Pero el piadoso entusiasmo del pueblo mostró claramente que el Espíritu de Jehová inspiró su celo un tanto irregular; de modo que los funcionarios eclesiásticos se sintieron avergonzados por su actitud poco comprensiva y se adelantaron para participar plenamente y aún más de lo que les correspondía en esta gloriosa nueva dedicación de Israel a Jehová.
Pero quedaba una dificultad adicional: la impureza no sólo impedía matar los corderos pascuales, sino también participar en la Pascua; y una multitud del pueblo quedó inmunda. Sin embargo, habría sido descortés e incluso peligroso desalentar su celo recién nacido excluyéndolos del festival; además, muchos de ellos eran fieles de entre las diez tribus, que habían acudido en respuesta a una invitación especial, que la mayoría de sus compatriotas habían rechazado con desdén y desprecio.
Si hubieran sido enviados de regreso porque no se habían limpiado de acuerdo con un ritual que ignoraban, y del cual Ezequías podría haber sabido que ignorarían, tanto el rey como sus invitados habrían incurrido en el ridículo inconmensurable de los impíos norteños. . Por consiguiente, se les permitió participar en la Pascua a pesar de su inmundicia. Pero este permiso solo podría otorgarse con serias aprensiones en cuanto a sus consecuencias.
La Ley amenazaba de muerte a cualquiera que asistiera a los servicios del santuario en estado de impureza. Levítico 15:31 Posiblemente ya hubiera señales de un brote de pestilencia; en cualquier caso, el temor al castigo divino por presunción sacrílega angustiaría a toda la asamblea y estropearía su disfrute de la comunión divina.
Una vez más, no es un sacerdote ni un profeta, sino el rey, el Mesías, quien se presenta como mediador entre Dios y el hombre. Ezequías oró por ellos, diciendo: "Jehová, en su gracia y misericordia, perdona a todo el que pone su corazón en buscar a Elohim, Jehová, el Dios de sus padres, aunque no sea purificado según el ritual del templo. Y Jehová escuchó a Ezequías, y sanó al pueblo, " es decir , los sanó de la enfermedad actual o los alivió del miedo a la pestilencia.
Y así la fiesta prosiguió feliz y próspera, y se prolongó por aclamación por siete días más. Durante catorce días, rey y príncipes, sacerdotes y levitas, judíos e israelitas se regocijaron delante de Jehová; miles de bueyes y ovejas ahumados sobre el altar; y ahora los sacerdotes no estaban atrasados: gran número se purificaba para servir a la devoción popular. Los sacerdotes y los levitas cantaron e hicieron melodías a Jehová, de modo que los levitas se ganaron el elogio especial del rey.
La gran fiesta terminó con una bendición solemne: "Los sacerdotes se levantaron y bendijeron al pueblo, y se escuchó su voz, y su oración llegó a su santa morada, hasta el cielo". Los sacerdotes, y a través de ellos el pueblo, recibieron la certeza de que su adoración solemne y prolongada había tenido una grata aceptación.
Ya más de una vez hemos tenido ocasión de considerar el tema principal del cronista: la importancia del Templo, su ritual y sus ministros. Incidentalmente y quizás inconscientemente, sugiere aquí otra lección, que es especialmente significativa por venir de un ritualista ardiente, a saber, las limitaciones necesarias de la uniformidad en el ritual. La celebración de la Pascua de Ezequías está llena de irregularidades: se lleva a cabo en el mes equivocado; se prolonga al doble del período habitual; entre los adoradores hay multitudes de personas inmundas, cuya presencia en estos servicios debería haber sido castigada con un castigo terrible.
Todo se condona por motivos de emergencia, y las leyes rituales se anulan sin consultar a los funcionarios eclesiásticos. Todo sirve para enfatizar la lección que tocamos en relación con los sacrificios de David en la era de Ornán el jebuseo: el ritual está hecho para el hombre, no el hombre para el ritual. Se puede insistir en la uniformidad completa en tiempos ordinarios, pero se puede prescindir de ella en cualquier emergencia urgente; la necesidad no conoce ninguna ley, ni siquiera la Torá del Pentateuco.
Además, en tales emergencias no es necesario esperar la iniciativa o incluso la sanción de los funcionarios eclesiásticos; la autoridad suprema en la Iglesia en todas sus grandes crisis reside en todo el cuerpo de creyentes. Nadie tiene derecho a hablar con mayor autoridad sobre las limitaciones del ritual que un firme defensor de la santidad del ritual como el cronista; y bien podemos señalar, como una de las señales más conspicuas de su inspiración, el sentido común santificado mostrado por su registro franco y comprensivo de las irregularidades de la pascua de Ezequías.
Indudablemente habían surgido emergencias incluso en su propia experiencia de las grandes fiestas del Templo que le habían enseñado esta lección; y dice mucho del tono saludable de la comunidad del Templo en su época que él no intente reconciliar la práctica de Ezequías con la ley de Moisés con ninguna objeción armoniosa.
Sin embargo, la obra de purificación y restauración aún estaba incompleta: el Templo había sido limpiado de las contaminaciones de la idolatría, los altares paganos habían sido removidos de Jerusalén, pero los lugares altos permanecían en todas las ciudades de Judá. Cuando por fin terminó la Pascua, la multitud reunida, "todo Israel que estaba presente", partió, como los puritanos ingleses o escoceses, en una gran expedición iconoclasta.
A lo largo y a lo ancho de la Tierra Prometida, en Judá y Benjamín, Efraín y Manasés, quebraron las columnas sagradas, derribaron Aserim y derribaron los lugares altos y altares; luego se fueron a casa.
Mientras tanto, Ezequías se dedicaba a reorganizar a los sacerdotes y levitas y a hacer arreglos para el pago y distribución de las cuotas sagradas. El rey dio un ejemplo de liberalidad al hacer provisiones para las ofrendas diarias, semanales, mensuales y festivas. La gente no tardó en imitarlo; trajeron primicias y diezmos en tal abundancia que pasaron cuatro meses amontonando montones de ofrendas.
"Así hizo Ezequías en todo Judá; e hizo lo bueno, lo recto y lo fiel delante de Jehová su Dios; y en toda obra que comenzó en el servicio del templo, en la ley y en los mandamientos, para buscar a su Dios, lo hizo con todo su corazón, y lo llevó a un resultado exitoso ".
Luego siga un relato de la liberación de Senaquerib y de la recuperación de Ezequías de la enfermedad, una referencia a su orgullo indebido en el asunto de la embajada de Babilonia y una descripción de la prosperidad de su reinado, todo en su mayor parte resumido del libro. de Reyes. Sin embargo, casi se ignora al profeta Isaías. Algunas de las modificaciones más importantes merecen un poco de atención.
Se nos dice que la invasión asiria fue "después de estas cosas y esta fidelidad", para que no olvidemos que la liberación divina fue una recompensa por la lealtad de Ezequías a Jehová. Si bien el libro de los Reyes nos dice que Senaquerib tomó todas las ciudades cercadas de Judá, el cronista siente que ni siquiera esta medida de desgracia le habría ocurrido a un rey que acababa de reconciliar a Israel con Jehová, y simplemente dice que Senaquerib tenía el propósito de romper estas ciudades.
El cronista ha conservado un relato de las medidas tomadas por Ezequías para la defensa de su capital: cómo tapó las fuentes y cursos de agua fuera de la ciudad, para que un ejército sitiador no encontrara agua, y reparó y reforzó las murallas, y animó a su pueblo a confiar en Jehová.
Probablemente la interrupción del suministro de agua fuera de los muros estuvo relacionada con una operación mencionada al final de la narración del reinado de Ezequías: "Ezequías también detuvo el manantial superior de las aguas de Gihón y las llevó directamente hacia el lado occidental del ciudad de David ". 2 Crónicas 32:30 Además, las declaraciones del cronista se basan en 2 Reyes 20:20 , donde se dice que “Ezequías hizo el estanque y el conducto y trajo agua a la ciudad.
"El cronista, por supuesto, estaba íntimamente familiarizado con la topografía de Jerusalén en sus propios días, y usa su conocimiento para interpretar y ampliar la declaración en el libro de Reyes. Posiblemente se guió en parte por Isaías 22:9 ; Isaías 22:11 , donde "reunir las aguas del estanque inferior" y "hacer un depósito entre las dos paredes para el agua del estanque antiguo" se mencionan como precauciones tomadas en vista de un probable asedio asirio.
Las recientes investigaciones del Fondo de Exploración Palestina han llevado al descubrimiento de acueductos, paros y desvíos de cursos de agua que se dice corresponden a las operaciones mencionadas por el cronista. Si este es el caso, muestran un conocimiento muy preciso por su parte de la topografía de Jerusalén en su propio día, y también ilustran su cuidado de utilizar toda la evidencia existente con el fin de obtener una interpretación clara y precisa de las declaraciones de su autoridad. .
El reinado de Ezequías parece una oportunidad adecuada para introducir algunas observaciones sobre la importancia que el cronista concede a la música de los servicios del templo. Aunque la música no es más prominente con él que con algunos reyes anteriores, sin embargo, en el caso de David, Salomón y Josafat, otros temas se presentaron para un tratamiento especial; y siendo el reinado de Ezequías el último en el que se habla especialmente de la música del santuario, aquí podemos revisar las diversas referencias a este tema.
En su mayor parte, el cronista cuenta su historia de los días virtuosos de los buenos reyes con un continuo acompañamiento de la música del templo. Oímos hablar de tocar y cantar cuando el Arca fue llevada a la casa de Obed-edom; cuando fue llevada a la ciudad de David; en la dedicación del templo; en la batalla entre Abías y Jeroboam; en la reforma de Asa; en relación con el derrocamiento de los amonitas, moabitas y meunim durante el reinado de Josafat; en la coronación de Joás; en las fiestas de Ezequías; y de nuevo, aunque con menos énfasis, en la pascua de Josías.
Sin duda, el especial protagonismo que se le da al tema indica un interés profesional por parte del autor. Sin embargo, si la música ocupa una proporción indebida de su espacio, y ha resumido relatos de asuntos más importantes para dejar espacio a su tema favorito, no hay razón para suponer que sus declaraciones reales sobrestiman la medida en que la música se usó en adoración o la importancia que se le atribuye.
Las narraciones más antiguas se refieren a la música en el caso de David y Joás, y asignan salmos y cánticos a David y Salomón. Además, el judaísmo no está solo en su afición por la música, sino que comparte esta característica con casi todas las religiones.
Hasta ahora hemos hablado del cronista principalmente como músico profesional, pero debe entenderse claramente que el término debe tomarse en su mejor sentido. No estaba tan absorto en la técnica de su arte como para olvidar su significado sagrado; él mismo no era menos un adorador porque era el ministro o agente del culto común. Sus relatos de las festividades muestran una sincera apreciación de todo el ritual; y sus referencias a la música no nos dan las circunstancias técnicas de su producción, sino que enfatizan su efecto general.
El sentido del cronista del valor religioso de la música es en gran parte el de un devoto adorador, que se ve inducido a exponer en beneficio de los demás una verdad que es fruto de su propia experiencia. Esta experiencia no se limita a músicos capacitados; de hecho, un conocimiento científico del arte a veces puede interferir con su influencia devocional. La crítica puede ocupar el lugar del culto; y el oyente, en lugar de ceder a las sagradas sugestiones del himno o el himno, puede distraerse con su juicio estético en cuanto a los méritos de la composición y la habilidad demostrada por su interpretación.
De la misma manera, la apreciación crítica de la voz, la elocución, el estilo literario y el poder intelectual no siempre conduce a la edificación de un sermón. En la cultura más auténtica, sin embargo, la sensibilidad a estas cualidades secundarias se ha vuelto habitual y automática, y se mezcla imperceptiblemente con la conciencia religiosa de la influencia espiritual. Este último es, pues, ayudado por la excelencia y solo ligeramente obstaculizado por defectos menores en los medios naturales.
Pero la mera ausencia de un gran conocimiento científico de la música puede dejar el espíritu abierto al hechizo que la música sacra está destinada a ejercer, de modo que todas las almas alegres e inocentes puedan ser "movidas con concordia de dulces sonidos" y corazones tristes y cansados. encuentra consuelo en tensiones moderadas que respiran simpatía de las que las palabras son incapaces.
La música, como un modo de expresión que se mueve dentro de las restricciones de un orden regular, se adhiere naturalmente al ritual. Como la literatura más antigua es poesía, la liturgia más antigua es musical. La melodía es el medio más simple y obvio por el cual las expresiones de un grupo de adoradores pueden combinarse en un acto de adoración apropiado. La mera repetición de las mismas palabras por parte de una congregación en el habla ordinaria tiende a que le falte impresionante o incluso decoro; el uso de la melodía permite a una congregación unirse en la adoración incluso cuando muchos de sus miembros no se conocen entre sí.
Una vez más, la música puede considerarse como una expansión del lenguaje: no un nuevo dialecto, sino una colección de símbolos que pueden expresar el pensamiento y, más especialmente, la emoción, para los que el mero habla no tiene vocabulario. Esta nueva forma de lenguaje se convierte naturalmente en un auxiliar de la religión. Las palabras son instrumentos torpes para la expresión del corazón y son menos eficientes cuando se comprometen a exponer ideas morales y espirituales. La música puede trascender el mero discurso al tocar el alma hasta asuntos delicados, sugiriendo visiones de cosas inefables e invisibles.
Browning hace que Abt Vogler diga de las esperanzas más duraderas y supremas que Dios ha concedido a los hombres: "Nosotros, los músicos, lo sabemos"; pero el mensaje de la música llega a casa con poder para muchos que no tienen habilidad en su arte.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-29.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
El importante reinado de Ezequías se extiende sobre este y los siguientes tres capítulos, contando los noventa y siete versículos. El paralelo, para el contenido de los primeros tres de estos capítulos, con sus sesenta y cuatro versos, se limita al pequeño número de seis versos ( 2 Reyes 18:1), que a su vez es mucho más completo ( 2 Reyes 18:7.) en el tema de nuestro 2 Crónicas 32:1. La razón de esta disposición tan variada de la materia no está de ninguna manera envuelta en el misterio, el objetivo principal de nuestro escritor está claramente mejor conservado al exhibir los aspectos morales y religiosos de la historia interna de Judá, a diferencia de su política exterior, por lo que, por brevedad sake, para denominarlos. El capítulo contiene la piadosa inauguración del reinado de Ezequías y el llamamiento a los sacerdotes y levitas ( 2 Crónicas 29:1); la limpieza ( 2 Crónicas 29:12), la reconsagración ( 2 Crónicas 29:20-14) y las ofrendas de agradecimiento (2Cr 29:31 -37) del templo.
2 Crónicas 29:1
Ezequías Las Ezequias de Mateo 1:9. Cinco y veinte años. Se nos ha dicho ( 2 Crónicas 28:1) que Acaz tenía veinte años cuando comenzó a reinar, y reinó dieciséis años. De modo que, si estos números son correctos y los números de nuestro versículo correctos, Ezequías debe haber nacido cuando su padre tenía solo once años. De lo cual todo lo que se puede decir es, con Keil, que tal cosa no era imposible ni desconocida. Sin embargo, es mucho más probable que una de las cifras determinantes esté equivocada, pero no tenemos nada que nos guíe para decir cuál. Abijah El paralelo deletrea este nombre "Abi", omitiendo el último él y dagesh en yod. Zacarías Quizás este haya sido el Zacarías cuyo nombre acompaña a la mención del nombre de "Urías el sacerdote" en Isaías 8:2, donde nos sorprenderá encontrar a Urías llamado "testigo fiel", cuando recuerda sus asociaciones con Acaz, como se dijo en nuestro capítulo anterior. Sin embargo, algunos refieren a nuestra Zacarías a él de 2 Crónicas 26:5.
2 Crónicas 29:3
En el primer mes; es decir, Nisan, el primer mes del año calendario (ver 2Ch 29: 2, 2 Crónicas 29:13, 2 Crónicas 29:15 del próximo capítulo), no simplemente el primer mes del reinado del nuevo rey. Y los reparó. Esta reparación de Ezequías, desafortunadamente, se deshizo posteriormente de sus propias manos ( 2 Reyes 18:14-12).
2 Crónicas 29:4
La calle este; Hebreo, הַמִּזְרָח לִרְחוֹב. Esta palabra, traducida aquí como "calle", aparece cuarenta y dos veces, y siempre se traduce con la misma palabra en inglés, excepto tres veces, cuando aparece como "lugares amplios" o "caminos". Probablemente siempre debe traducirse así, su significado y su uso preponderante manifiesto es "un espacio abierto" ( 2 Crónicas 32:6). Versión revisada: en el amplio lugar del este, es decir, un área abierta al este del templo.
2 Crónicas 29:5
Santificaos ... vosotros mismos; Hebreo, הִתְקַדְּשׁוּ. Observe la ausencia de dicha dirección en 1 Crónicas 13:1, y vea 2 Crónicas 15:11, con nuestra nota en 2 Crónicas 15:12 en particular. La inmundicia; Hebreo, אֶת־הַגְּדִּה. Esta palabra aparece veintisiete veces, y se traduce como "separación" quince veces, "flores" dos veces, "apartada" tres veces, "impureza" o "suciedad" seis veces y "menstruante" una vez. El término, por lo tanto, se encuentra entre los más fuertes que podrían usarse, y echa un vistazo probablemente a las abominaciones, de cualquier tipo, que las idolatrías de Acaz habían implicado.
2 Crónicas 29:7
Este versículo es el eco de respuesta de 2 Crónicas 28:24.
2 Crónicas 29:8
Por eso la ira. Como lo ilustran las derrotas y humillaciones sufridas a manos de Pekah y Hazael, los filisteos y edomitas, y los asirios bajo Tiglat-Pileser. Para molestar, asombrar y silbar. Tres palabras, con un volumen de significado para cada una, y cargadas con la más poderosa y dolorosa de las reminiscencias ( Deuteronomio 28:25, Deuteronomio 28:28, Deuteronomio 28:32 [observe nuestro Deuteronomio 28:9], Deuteronomio 28:37, Deuteronomio 28:46, Deuteronomio 28:65, Deuteronomio 28:66). La palabra hebrea para "silbido" (שְׁרֵקָה) aparece, además, cinco veces en Jeremías (Jeremias 19:8; Jeremias 25:9, Jeremias 25:18; Jeremias 29:18; Jeremias 51:37), y una vez en el profeta contemporáneo Miqueas ( Miqueas 6:16; comp. Jeremias 26:18).
2 Crónicas 29:9
(Ver 2Ch 28: 5, 2 Crónicas 28:8, 2 Crónicas 28:17.)
2 Crónicas 29:10
Para hacer un pacto; En hebreo, לִכְרוֹת בְּרְית (ver 2 Crónicas 15:12, y nuestra nota allí).
2 Crónicas 29:11
No seas ahora negligente; Hebreo, אַל־תִּשָּׁלוּ. Este verbo en kal (suponiendo que sea el mismo verbo) aparece cinco veces ( Job 3:26; Job 12:6; Salmo 122:6; Jeremias 12:1; Lamentaciones 1:5), la idea radical de que sea la seguridad de la facilidad o la seguridad en lugar de cualquier seguridad absoluta. En niph. se encuentra solo en este lugar y en 2 Reyes 4:28, donde la presentación de la versión autorizada, "No me engañes", dará fácilmente la misma idea esencial. El adjetivo derivado (שֶׁלֵו) aparece ocho veces y siempre tiene el mismo sabor ( 1 Crónicas 4:40; Job 16:12; Job 20:20; Job 21:23; Salmo 73:12; Jeremias 49:31; Ezequiel 23:42; Zacarías 7:7). Y los sustantivos derivados (שֶׁלֶו y שַׁלְוָה) aparecen nueve veces y, en cualquier caso, en casi todos los casos evidentemente llevan la misma idea fundamental (Salmo 30:6; Salmo 122:7; Proverbios 1:32; Proverbios 17:1; Jeremias 22:21; Ezequiel 16:49; Daniel 8:25; Daniel 11:21, Daniel 11:24). Nuestra versión autorizada, por lo tanto, reproduce suficientemente el pensamiento de Ezequías, aunque tal vez esto saldría más exactamente de la interpretación, "No te relajes ahora", es decir, sacrifica la facilidad y la autocomplacencia, etc. Para servirle ... para que debas ministro. El mismo verbo se usa en ambos lugares; Versión revisada, para ministrarle, y para que seáis ministros suyos.
2 Crónicas 29:12
Entonces se levantaron los levitas. Este versículo da dos partes de las tres divisiones o "familias": Gersón, Coat y Merari, "hijos de Leví" (1Cr 6: 1, 1 Crónicas 6:2, 1 Crónicas 6:16-13; 1 Crónicas 23:6, 1Ch 23: 7, 1 Crónicas 23:12, 1 Crónicas 23:21, 1 Crónicas 23:24; comp. Génesis 46:11; Éxodo 6:16). Aunque se conocen algunos de los nombres de este y los siguientes dos versículos, no designan, por supuesto, a las mismas personas. A través de muchas generaciones de levitas, los mismos nombres fueron, sin duda intencionalmente, reproducidos.
2 Crónicas 29:13
Elizaphan ( Éxodo 6:22). Fue jefe de los Coatitas en la época de Moisés. Esta familia, aunque no leemos por qué, parece haber conservado siempre una existencia separada.
2 Crónicas 29:14
Asaph (antiguo verso), Heman, Jeduthun. Estos fueron los jefes de los cantantes y músicos (ver, nuevamente, 1 Crónicas 6:31-13, 1 Crónicas 6:39; 1 Crónicas 25:1; 2 Crónicas 5:12) .
2 Crónicas 29:15
Por las palabras del Señor. El hebreo aquí (בְּדִבְרֵי יְהוָה) posiblemente puede significar, "en los negocios de Jehová", sobre lo cual el rey Ezequías tenía la intención ahora. Pero de ninguna manera es necesario para entenderlo. Las palabras o mandamientos del Señor son los que están escritos en Éxodo 19:22; Levítico 11:44.
2 Crónicas 29:16
La parte interior Es decir, solo los sacerdotes tenían la garantía de entrar dentro del templo, mientras que la esfera de trabajo y servicio de los levitas yacía en los tribunales y alrededor del templo. Kidron, como hemos visto (nota 2 Crónicas 27:3), yacía al este del monte del templo.
2 Crónicas 29:17
Comenzaron ... a santificarse. Este no es el hithp, la conjugación ( 2 Crónicas 29:5), y todo el verso probablemente pretenda hablar solo de la santificación de las cosas, no de la auto santificación de las personas oficiales, que si ocupaba más tiempo o tiempo más corto, ya se había hecho. La santificación de todos los que estaban afuera, entonces, en el umbral o porche, tomó ocho días. Entonces, manifiestamente, se debe presentar, en la camioneta aquí encontrada, y. La santificación del interior ocupó otros ocho días, y la fiesta legítima de la Pascua, a saber. el decimocuarto día de Nisan, se superpuso por dos días. Sin embargo, muchos pudieron haber observado la Pascua en su estricta fecha.
2 Crónicas 29:18
Este y el siguiente versículo pretenden decir que, si bien toda la "inmundicia" había sido barrida y llevada a las aguas oscuras de Kidron, todo lo que había sido contaminado por los muebles apropiados del templo y su culto ahora había sido limpiado y santificado por aquellos que se le había confiado el trabajo, y de la misma manera que las cosas extraviadas y eliminadas habían sido reemplazadas, también después de la limpieza y la santificación. Este es el feliz informe que los sacerdotes traen ahora a Ezequías ( 2 Crónicas 28:24; 2 Reyes 16:14).
2 Crónicas 29:20
Los gobernantes de la ciudad son sus ciudadanos principales: hebreo, שָׂרֵי הָעִיר ( 2 Crónicas 24:17; 2 Crónicas 30:1), que aportan contribuciones de víctimas de sacrificio, la palabra generalmente se traduce como "príncipes"
2 Crónicas 29:21
Hay diversidad de opiniones, si los siete bueyes (פָרִים), los siete carneros (אֵילִים), los siete corderos (כְבָשִׁים) fueron holocaustos (עוֹלָה), o, con los siete machos cabríos (צְפִירֵי עִזּים), fueron ofrendas por el pecado (חַטָּאת ) Algunos piensan (como, por ejemplo, Canon Rawlinson) que fueron una ofrenda por el pecado, ya que la cuenta de la ofrenda de ellos ( 2 Crónicas 29:22) tiene prioridad para ellos sobre las cabras; otros (como Bertheau, profesor J. G. Murphy, etc.), que sin duda eran holocaustos. Apenas parece que se pueda poner mucho énfasis en lo que aparentemente es la razón principal de la opinión del Canon Rawlinson, en vista del lenguaje inmediato de la última oración de nuestro 2 Crónicas 29:24, porque el rey elogió el quemado. ofrenda y ofrenda por el pecado para todo Israel ". El hecho de no mencionar la ofrenda quemada en nuestro verso actual, y de la construcción natural de la descripción, "por una ofrenda por el pecado por el reino", etc. como se aplica a todo lo anterior, parece el mejor argumento, y todo lo que es necesario, a menos que se presente algo moderadamente decisivo para refutarlo. La solución de todos, sin embargo, es probablemente a nuestra mano en Esdras 8:35, que es un paralelo muy cercano y significativo a nuestro verso actual. La primera mención del sacrificio de פָרִים, o "jóvenes bueyes" se encuentra en Éxodo 24:5, y luego en Éxodo 29:1, Éxodo 29:3; Le Éxodo 4:3, etc .; Éxodo 8:2, Éxodo 8:14, etc. La primera mención del sacrificio de אֵילִים es Génesis 22:13; y, después, Éxodo 29:15-2, Éxodo 29:19-2, etc .; Le Éxodo 5:15; Éxodo 8:2, Éxodo 8:22, etc. La primera mención de los sacrificios del כְבָשִׁים es Éxodo 12:3-2 y, después, Éxodo 29:38, etc. La primera mención del sacrificio de צְפִירֵי עִזּים es el pasaje presente; y, después, Esdras 8:25. Pero la mención de los sacrificios de cabras se encuentra en Le Esdras 1:10; Esdras 3:12, y a menudo además. Por el reino; es decir, probablemente para "todos los que tienen autoridad", a saber. el rey y los gobernantes, la palabra hebrea (מַמְלָכָה) designa aquí a aquellos que ejercen el dominio ( 1 Reyes 11:11; 1 Reyes 14:8; 1 Samuel 28:17) en lugar del país bajo dominio ( Josué 10:2; 1 Samuel 27:5). Sin embargo, es posible que aquí se haga alusión a todo el reino de Judá e Israel. Para el santuario; es decir, aquellos que ofician en cosas santas. Para Judá; es decir, para toda la gente.
2 Crónicas 29:22
Recibido ... rociado. La aspersión de la sangre marcó la expiación (Le 2 Crónicas 4:7, 2 Crónicas 4:18, 30; 2 Crónicas 5:9; 2 Crónicas 8:14, 2 Crónicas 8:15; Hebreos 9:12, Hebreos 9:19).
2 Crónicas 29:23
Los machos cabríos para la ofrenda por el pecado. No se encuentra ninguna preposición "for" en el texto hebreo, y el sustantivo anterior está en el estado de construcción, שְׂעַירֵי. Puso sus manos. Esto significaba la supuesta imposición de pecados, los pecados de la gente, sobre la cabeza del animal (Le 2 Crónicas 1:4; 2 Crónicas 4:4, etc.).
2 Crónicas 29:24
Hicieron reconciliación con su sangre sobre el altar; Versión revisada, e hicieron una ofrenda por el pecado con su sangre. etc .; Hebreo, piel futuro de חָמָא. La conjugación de la piel ocurre en las catorce veces, siete veces traducida como "limpieza"; dos veces, "purificar"; dos veces, "ofrenda por el pecado"; una vez, "purga"; una vez, como aquí, "hacer reconciliación"; y una vez ( Génesis 31:39, "me doy cuenta de la pérdida"), a "soportar la pérdida". Esta última instancia, siendo la primera aparición de la palabra en esta conjugación, armoniza maravillosamente con la idea simple y más elemental de la doctrina o los hechos subyacentes a la palabra. Para hacer ... expiación; Hebreo, לְכַפֵד, piel infinitiva. Esta palabra, que en la ocurrencia de una kal de ella ( Génesis 6:14) significa "lanzar, o cubrir con tono", aparece en la piel ochenta y seis veces, y se convierte en "expiación" o "hacer expiación" "sesenta y seis veces, siete veces" reconciliar "o" hacer reconciliación ", las otras representaciones son como" pacificar "," purgar "," perdonar "," limpiar "," ser misericordioso "," posponerlo " es decir, "expiar" (margen). Se nos dice tan claramente dos veces que estos sacrificios fueron para todo Israel, que se puede dar por sentado que el deseo de Ezequías era incluir el reino del norte, con lo cual, bajo Hoshea, en sujeción al rey asirio, los tiempos eran ahora muy duro y siniestro del final: en los beneficios de las ofertas expiatorias ahora hechas (ver 2 Crónicas 30:5, 2 Crónicas 30:6, 2 Crónicas 30:10 del próximo capítulo).
2 Crónicas 29:25
(Ver 1 Crónicas 16:4; 1Ch 21: 1-30 .; 1 Crónicas 23:5; 1 Crónicas 25:1, 1Ch 25: 6; 1 Crónicas 29:29 ; 2 Crónicas 5:12.)
2 Crónicas 29:26
A las referencias del verso anterior se pueden agregar Números 10:8; 1 Crónicas 15:24.
2 Crónicas 29:27
Ezequías ordenó ofrecer el holocausto. Este verso y el siguiente, con brevedad gráfica, pretenden describir la consumación real de los preparativos ensayados anteriormente y, como parece más probable, en el significado de la última cláusula de Esdras 8:35 ya mencionada. La totalidad de la ofrenda quemada fue quemada en el altar, pero del pecado ofreciendo la "grasa" solo (Le Esdras 4:19).
2 Crónicas 29:29
Encorvado; Hebreo, כָּרְעוּ. De la fuerza y la fuerza del verbo héroe empleado se puede obtener una idea de la comparación de Génesis 49:9; Números 24:9; Jueces 5:27; Jueces 7:6; 1 Reyes 19:18. Adorado; Hebreo, יִשְׁתַּחֲווּ. Este verbo, por otro lado, proclama la fuerza, no solo de la postura del cuerpo, sino de la mente, en los crecientes grados de respeto, reverencia, lealtad y adoración de la adoración profunda que se le paga a él, quien es "Dios sobre todo, bendecido para siempre". La escena que se muestra en esta descripción es, de hecho, una gran agitación, en un alto grado.
2 Crónicas 29:30
Con las palabras de David y de Asaf. Apenas podemos excluir de nuestro pensamiento la impresión de que se miraba heroicamente la reverencia humana amorosa por sus propios ayudantes religiosos anteriores de la canción y la música, y el entusiasmo por el recuerdo de ellos. El mandato suplementario del rey y los príncipes (además) y las instrucciones a los levitas sobre qué palabras deberían poner en sus labios. Asaph el vidente. Este es el único lugar en el que Asaph se llama claramente vidente, pero está contenido virtualmente en 1 Crónicas 25:2; y para el título sustantivo otorgado a dos colegas, ver 1 Crónicas 25:5; 2 Crónicas 35:15. Los príncipes (ver su creciente prominencia en 2 Crónicas 24:17; 2 Crónicas 28:21; 2Ch 30: 2, 2 Crónicas 30:6, 2 Crónicas 30:12, 2 Crónicas 30:24; 2 Crónicas 32:3).
2 Crónicas 29:31
Os habéis consagrado. El texto hebreo es "has llenado tus manos con Jehová". Sin embargo, nuestra reproducción algo torpe y algo engañosa en inglés del texto hebreo es, en general, defendible. La frase aparece unas diecisiete veces ( Éxodo 28:41; Éxodo 29:9, Éxodo 29:29, Éxodo 29:33, Éxodo 29:35; Éxodo 32:29; Levítico 8:33; Éxodo 16:32; Éxodo 21:10; Números 3:3; Jueces 17:5, Jueces 17:12; 1Ki 13:33; 1 Crónicas 29:5; 2 Crónicas 13:9; Ezequiel 43:26), y en Algunas de estas instancias se representan más convenientemente mediante la representación "consagrar". El sustantivo plural הַמִּלֻאִים, o חַמִּלוּאִיִם, se encuentra trece veces, en tres de los cuales se habla de "piedras para colocar", como p. Ej. "para" o "en el efod" ( Éxodo 25:7; Éxodo 35:9, Éxodo 35:27; 1 Crónicas 29:2); y en los otros diez, de "consagración", como p. "un carnero de consagración", "el carnero de la consagración de Aarón" ( Éxodo 29:22, Éxodo 29:26, Éxodo 29:27, Éxodo 29:31 , Éxodo 29:34; Levítico 7:37; Éxodo 8:22, Éxodo 8:28, Éxodo 8:29, Éxodo 8:31, 33). Algunos piensan que nuestro texto, "Ahora os habéis consagrado", mira los sacrificios de un tipo propiciatorio, que acababa de completarse; otros, que la referencia es por anticipación, al hecho de que las personas invitadas a acercarse se habían armado, de manera honorable, santa y sinceramente devota, con ofrendas dignas. Los sacrificios y las ofrendas de agradecimiento eran sacrificios "de ofrendas de agradecimiento", en la naturaleza de las ofrendas de paz (Le 2 Crónicas 7:11, 29-36). Las ofrendas quemadas marcaban el "corazón libre", ya que no había nada de ellas reservadas para el consumo del altar para su uso. Todos los que tenían un corazón libre; Hebreo, וְכָל־נְרִיב לֵב. Entre unas sesenta apariciones de esta palabra, en su forma de verbo, sustantivo o adjetivo (como héroe), quizás la más conmovedora y bellamente expresiva es la de Salmo 60:12, "Mantenme con tu Espíritu libre". Sacrificios; Hebreo, זְבָחִים. Este es el plural de זֶבַח, una palabra que expresa la idea genérica, como p. la fiesta del sacrificio; nuevamente, el acto de matar y sacrificar a una víctima; de nuevo, la víctima misma; nuevamente, ese tipo de sacrificios que fueron expiatorios o eucarísticos, pero no holocausticos (Le Salmo 7:12). Gracias ofrendas; Hebreo, תּוֹדוֹת. Esta palabra aparece unas treinta y dos veces; en aproximadamente dos tercios de ese número denota los actos espirituales de dar gracias, incluso cuando va acompañado de la idea figurativa de "sacrificios" (Salmo 56:13; Salmo 107:22; Salmo 116:17), la alabanza o acción de gracias genuina que constituye el sacrificio; y en el otro tercio que denota ofrendas estrictamente sacrificadas, como varias veces en Levítico (Le Levítico 7:12; Levítico 22:29) y aquí. Nuestro 2 Crónicas 33:16 los clasifica con "ofrendas de paz" (שְׁלָמִים), al igual que muchos otros pasajes con "ofrendas quemadas" en general ( Jueces 20:26; Jue 21: 4; 1 Samuel 13:9; 2 Samuel 6:17; 1 Crónicas 16:1; 1 Crónicas 21:26).
2 Crónicas 29:32
Este versículo manifiestamente pretende medir en cierto grado la cantidad de libre. corazón presente en la nación.
2 Crónicas 29:33
Las cosas consagradas; Hebreo, הַקָּדַשִׁים. No es la palabra que se acaba de discutir en 2 Crónicas 29:31; Estos son los sacrificios de agradecimiento.
2 Crónicas 29:34
Originalmente, el adorador que fue trasladado al sacrificio recibió la orden de matar, desollar y cortar en pedazos a la víctima (Le 2 Crónicas 1:2). Más tarde, los levitas realizaron estos deberes, y en grandes ocasiones públicas, en cualquier caso, los propios sacerdotes. El cuento simple de este versículo habla mucho del estado de la profesión eclesiástica y del corazón eclesiástico en este mismo momento. En el sepulcro deshonrado, ya dos o tres grietas insospechadas y aparentemente no reconocidas habían permitido reprobar luz sobre esto, y muy recientemente las inferencias casi inevitables con respecto a Urijah (ver nota en nuestra 2 Crónicas 29:1, y en 2 Crónicas 28:24, en comparación con 2 Reyes 16:10) sirvió para el mismo propósito. Cuán fiel a la naturaleza y a la historia, tanto secular como eclesiástica también, la superioridad, en sinceridad y vida y preparación para el trabajo, de los subordinados (los levitas), a aquellos que se alimentaron de la dignidad en lugar de mantenerla, en el sentido más elevado, ¡por vida religiosa y práctica concienzuda!
2 Crónicas 29:35
Y las ofrendas de bebidas para cada holocausto. Las "ofrendas de bebidas" (גֻסָכִים) no se han mencionado antes en este capítulo. De estas bebidas de vino y aceite, la cuenta más particular se da en Números 15:5-4, Números 15:24). La primera mención bíblica de ellos ocurre en Génesis 35:14; seguido de Éxodo 29:40, Éxodo 29:41; Éxodo 30:9; Levítico 23:13, Levítico 23:18, Levítico 23:37; Números 6:15, Números 6:17, etc.
2 Crónicas 29:36
(Comp. Proverbios 16:1.)
HOMILÉTICA
2 Crónicas 29:1
La reforma de Ezequías, lo que se hizo de repente.
Ezequías fue el decimotercero de los veinte reyes de la línea de Judá; pero cuando su reinado de veintinueve años había llegado a su fin, hasta doscientos ochenta y dos años habían huido de los trescientos noventa y dos de la duración de la línea hasta la fecha del cautiverio. También puede recordarse que, de los siete reinados que siguieron al de Ezequías, dos (los de Joacaz y Joaquín) duraron solo tres meses cada uno. Algo, sin duda, debe aprenderse de la duración comparativa de las vidas de los individuos, de los reyes con sus reinados, y de las naciones. Sin duda, se obtiene alguna ley solemne que, sin embargo, especialmente con respecto a la primera, es en gran medida simplemente inescrutable. Solo podemos pensar con asombro, asombro y la resignación de la sumisión de adoración, de lo joven, lo bello, lo útil, y el ser más prometedor y amado que a menudo se llevan, mientras que todo lo contrario permanece. Nunca menos dogmatizamos que cuando nuestro pensamiento habita con este tema misterioso y velado. Estamos especialmente indefensos para perseguirlo, para cualquier detalle, o en sus minucias y sus ejemplos individuales. Sabemos que incluso entonces estamos en presencia del árbitro soberano de la vida y, lo que llamamos, muerte. Una verdad más profunda es más reciente traída a nuestro recuerdo, que por cualquier medio por primera vez nos enseñó aquí, a saber. que toda la vida y todas las cosas aquí no son más que una parte — ay, y esa una pequeña parte — de una escena más vasta, un esquema más vasto y uno sin medida para el conocimiento de nuestro presente horizonte mental. Otra impresión probablemente confiable que se nos ha dado es que no solo el tiempo genera bondad, incluso en los conflictos actuales más cortos y agudos del bien y el mal, sino que el crecimiento más lento de la bondad, en comparación con los pasos gigantes del mal, es providencialmente calculado para, donde a menudo es simplemente imposible para nosotros rastrearlo. El mal no redimido de Acaz y sus dieciséis años, mientras duró, se reduce en sus proporciones, cuando se ve como el trabajo de dieciséis de cuarenta y cinco años, cuyo saldo estaba compuesto por los veintinueve de Ezequías. El presente capítulo, sin embargo, del reinado y el trabajo de Ezequías, es en sí mismo el relato de:
I. TRABAJO RÁPIDO. "Lo que se hizo repentinamente", es decir, con prontitud, y con la rapidez que indicaba que quien lo hizo sintió que no podía permitir ni tolerar la demora. La "brusquedad" fue sin duda digna de elogio por parte de Ezequías, y fue un testimonio de esto, y un estímulo para todos los imitadores, que Dios sancionó la brusquedad y no dejó que nada cayera al suelo por eso. contribuyó directamente al trabajo y la solidez de todo el resultado al "preparar a la gente", es decir, al poner sus corazones en cada buena palabra y trabajo requerido. El trabajo rápido y ligero para Dios es el último en asegurar su aprobación y ayuda; pero un trabajo rápido y serio, porque los "días son pocos y malvados", tendrá su perdón amable con respecto a muchos defectos demasiado probables, y con perdón su asistencia y prevención.
II EL TRABAJO PRÁCTICO DE LA LIMPIEZA. Los sacerdotes y los levitas se limpian; y luego la casa de Dios, el altar y todos sus vasos, la mesa del pan de la proposición y todos sus vasos. Este era un trabajo externo, pero no solo tal; porque con una urgencia y celo que lo demostró, pero la expresión de una profunda convicción interna, fue presionado sobre los sacerdotes y levitas, y también ejecutado por ellos. El rey Ezequías, por el momento predicador y profeta, toma los medios correctos para influir en aquellos a quienes les habla, para que su trabajo externo pueda seguir los motivos correctos, y surja de la profundidad de la convicción, y sea más probable que sea continuo y sostenido. Llama su atención claramente al mal de los caminos que habían sido los caminos del reino ahora estos dieciséis años, y llama a ese mal por su nombre correcto. Es malo y es transgresión; y es "abandonar" a Dios; y está "volviendo la cara de su habitación y volviéndole la espalda"; ha involucrado la criminalidad y el horror de "las puertas del templo cerradas", de que la "lámpara perpetua" haya sido mentida a su propio nombre más sagrado, del "incienso" que rechaza su ascenso fragante al cielo, y el "altar del holocausto" lamentable en blanco! Ezequías los desafía a negar que todo el sufrimiento de estos años pasados sea castigo, un simple castigo de la justa "ira del Señor". Y el castigo era, como p. el ser "entregado a problemas, asombro y silbido"; y con los frescos recuerdos de "padres caídos por la espada, y de hijos, hijas y esposas" en este momento "en cautiverio". Ezequías lidera el camino para levantar el coraje, que la terrible retrospectiva bien podría apagar; les cuenta del pacto que él, por su parte, se propone "en su corazón" y propone; y, con una exhortación cálida y amorosa, suplica su asentimiento y consentimiento cordiales y diligentes, su cooperación "no negligente", con un registro solemne de su elección y, por así decirlo, los votos de ordenación. Esto, en todo caso, parece un esfuerzo sincero por reparar en los "dieciséis días" los males de los pasados "dieciséis años". Porque Ezequías recuerda que
"El retraso es peligroso, enfermedad del sueño;
Y pocos que duermen, despierten ".
III. EL DEVOUT RECUERDO Y ENSAYAR LA CELEBRACIÓN DE LA SANGRE EXPEDIENTE Y LA ROCIACIÓN DE LA MISMA. Llame la atención a 2 Crónicas 29:21-14; y (en 2 Crónicas 29:24) especialmente a la doctrina expresada en las palabras, "hacer reconciliación"; y al énfasis puesto en la "expiación" y la "ofrenda por el pecado", que se dice que es para "todo Israel", lo que significa, probablemente, que el corazón de Ezequías anhelaba nuevamente el reino cismático, y que lo comprendería fácilmente dentro de la brújula de la bendición de la sangre sacrificial.
IV. EL RECORDATORIO DEVOTO Y LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA DE LA OFERTA DE QUEMADURAS, CON TODOS LOS DEBIDOS ACOMPAÑAMIENTOS DE ALABANZA, CANTO, MÚSICA Y EL CORO PROFESIONAL COMPLETO. Las ofrendas por el pecado deben, con todo su significado de penitencia y humillación, y la confesión de castigo merecida, preceder. Y parece que, en gran número y con fidelidad, se les ofrecieron. Pero después de ellos, con qué rendición de sí mismos, con qué abandono del verdadero y "corazón libre", ¡el israelita que era israelita llevó su holocausto al altar y al sacerdote! Ahora, en particular, cuando la adoración sagrada de los tiempos antiguos y más felices retomaba el sonido de "la canción del Señor ... con las trompetas y los instrumentos de David", fue la inspiración de un servicio bendecido. "Toda la congregación adoraba ... el rey y todos los que estaban presentes con él se inclinaron, adoraron y cantaron alabanzas con alegría, e inclinaron sus cabezas y adoraron". "El servicio de la casa del Señor se puso en orden", y "Dios estaba en medio de su pueblo".
HOMILIAS DE W. CLARKSON
2 Crónicas 29:1
El colmo de la oportunidad.
A Ezequías mientras ascendía al trono de Judá se le presentó una oportunidad muy noble. Su padre había derribado a la nación muy bajo, la había dejado "desnuda" a sus diversos enemigos, había causado que sufriera el doloroso disgusto del Señor, había sufrido que llegara al borde de la destrucción. Pero él mismo era joven y fuerte; él sabía cuál era el secreto y cuál era la fuente de prosperidad; él se complació con la esperanza de que todo podría ser restaurado si la determinación y la energía se mostraran a la hora correcta. Resolvió que, con la ayuda de Dios, sería igual a esta gran emergencia, se elevaría a la altura de esta noble oportunidad; y así fue, y así lo hizo. Tenía lo que necesitaba para eso ...
I. TODA LA PREPARACIÓN DEBIDA EN LA FORMACIÓN DE DIOSES. Porque, aunque su padre era un apóstata de la verdadera fe, y su ejemplo era todo lo que debía evitar, Ezequías no carecía de influencias domésticas de otro tipo y muy diferentes. Es una feliz inconsistencia que a menudo encontramos en los hombres malos que están dispuestos a que sus hijos reciban el buen consejo que ellos mismos ignoran y quizás incluso desprecian. Ya sea por una indiferencia despectiva o por un miedo encubierto, están dispuestos, a veces incluso deseando, que sus hijos reciban una educación piadosa. Es muy probable que de su madre, Abijah, aprendió esas verdades y recibió esas influencias que lo llevaron a elegir el servicio de Dios. Probablemente Isaías tuvo acceso a él; y si es así, podemos estar seguros de que aprovechó su oportunidad. Quien lo enseñó y entrenó debe haberse sentido ampliamente recompensado después de años, cuando Ezequías prestó un servicio tan espléndido a su país. A veces se hace en la rodilla de la madre o en el aula una obra para Dios cuyos frutos nunca se revelan en la tierra.
II SENSIBILIDAD. A medida que leemos la dirección que Ezequías pronunció a los sacerdotes y los levitas (versículos 5-11), nos impresionó el hecho de que el hablante era un hombre sin sensibilidad ordinaria. Las cosas que habían sucedido últimamente lo habían conmocionado. El deshonor de su nación, las penas domésticas del pueblo (versículo 9), la sombra del gran disgusto del Todopoderoso, todo esto lo llevó a una emoción pura y profunda. Era un hombre de sentimientos fuertes y profundos (ver también Isaías 38:1).
III. RESOLUCIÓN. Hay razones para pensar que los funcionarios eclesiásticos estaban lejos de simpatizar con el rey en su trabajo de reforma. Los sacerdotes estaban en un segundo plano, y los levitas debían ser exhortados "a no ser negligentes" (versículo 11). El rey mismo no solo tomó la iniciativa, sino que trajo a la obra una firme resolución que llevó todo ante sí. "Está en mi corazón hacer un pacto", dijo (versículo 10); y estaba claro que el joven rey, aunque sus mayores estaban antes que él, y aunque las riendas del gobierno solo estaban en su mano, tenía la intención de llevar a cabo su propósito. Una voluntad fuerte, especialmente cuando ocupa un lugar alto y tiene derecho a hablar con autoridad, impulsará la indecisión e incluso la falta de entusiasmo ante ella.
IV. SAGACIDAD. Ezequías mostró una sagacidad que se puede decir que fue "más allá de sus años".
1. Reconoció el orden correcto de procedimiento. Sintió que lo primero que debía hacerse era arreglar la nación con el Dios a quien habían ofendido tan seriamente; y se dio cuenta de que lo primero que se debía hacer para alcanzar este gran fin era purificar la casa profanada del Señor.
2. Tomó a los líderes de la religión en consejo y cooperación. Llamó a los levitas y a los sacerdotes juntos, y enérgicamente se dirigió a ellos; los apeló en el lenguaje de la piedad y del afecto (versículo 11).
3. Entendió que toda reforma debe comenzar con nuestros propios corazones. "Santificaos", dijo (versículo 5). Deben ser las manos limpias del corazón puro las que limpian y purifican el santuario del Señor.
Si llegamos a la altura de nuestra oportunidad, debemos hacer estas cosas.
1. Darse cuenta de la grandeza del trabajo que tenemos ante nosotros; quedar impresionado y afectado por ello; ser seriamente solemnizado por ello. No es el frío o el corazón frío lo que llevará a un gran trabajo a través de todos los obstáculos y sobre todos los esfuerzos para un problema exitoso.
2. Dar el primer lugar al lado sagrado del asunto; siente que debemos tener a Dios con nosotros en nuestro trabajo; considere bien cuáles son sus relaciones con él y de qué manera debe asegurarse su favor.
3. Comenzar con nosotros mismos: "santificarnos" para el trabajo que nos ocupa, por autoexamen, por un arrepentimiento sincero y volver a Dios, por una dedicación solemne y deliberada de nosotros mismos a nuestro Señor y a su servicio, con fervor. y creyendo en la oración, limpie nuestro propio corazón y así esté preparado para la parte que debemos tomar.
4. Cooperar con nuestros compañeros al máximo de nuestro poder; no consideremos orgullosamente que solo nosotros somos suficientes, ni deseamos egoístamente reservar el deber sagrado y la oportunidad para nuestra propia mano, ni dificultemos contenciosamente que otros trabajen con nosotros; pero con alegría y gracia entablamos comunión con nuestros amigos y vecinos. C.
2 Crónicas 29:12
Cumpliendo con su deber.
La forma en que estos levitas recibieron y ejecutaron la comisión del rey puede indicarnos la forma en que debemos entrar y cumplir con nuestro deber.
I. TOMARLO EN UN ESPÍRITU CORRECTO. Estos hombres "se levantaron" y salieron a hacer lo que Ezequías les pidió que ejecutaran. No supondrá mucho si, a juzgar por el relato que sigue, concluimos que emprendieron su trabajo en un espíritu de
(1) obediencia al rey, y
(2) devoción a su Dios. Ciertamente, eso se habría convertido en ellos y los habría honrado.
Y ese es, indudablemente, el espíritu con el que debemos avanzar a cualquier deber que se nos encomiende; deberíamos
(1) realizar nuestra obligación con el hombre: hacer lo que es justo y justo con él;
(2) nuestra responsabilidad hacia Dios; porque con diligencia y fidelidad podemos hacer todo a él también ( Colosenses 3:23).
II NO SE DETENGA POR SU DESAGRADAMIENTO. Este deber impuesto a los levitas y a los sacerdotes no era un trabajo atractivo. "Sacar toda la impureza" del templo y "llevarla al arroyo Kidron" no podría ser una ocupación muy agradable. Pero no dudaron en hacerlo. Y, de hecho, no podrían haber estado mejor ocupados. En ese acto llevaban una maldición; ellos estaban llevando la ira de su Dios. No estaban simplemente limpiando un edificio; estaban limpiando su conciencia; estaban enderezando su récord en los libros del cielo.
Ninguna mano justa estaba haciendo esa semana en Jerusalén ningún trabajo de refinamiento que agraciara más a su dueño que las manos de esos levitas mientras despojaban el falso altar de su ropa, o cuando barrían el polvo acumulado de los atrios del santuario. No despreciemos ningún trabajo verdadero de ningún tipo. Incluso si no es de un tipo que responda a nuestro gusto o nuestro entrenamiento; incluso si no fuera agradable a nuestro espíritu. Si es ese trabajo lo que la emergencia requiere de nosotros, o si es lo que la divina providencia nos asigna en ese momento; si es lo que nuestro Maestro mismo nos pide para servir a su causa o ayudar a uno de sus pequeños, es un empleo honorable, debe considerarse sagrado en nuestra estima.
"Haz tu pequeño; aunque sea tristeza y trabajo pesado. A quienes los apóstoles de Cristo hicieron fragmentos reunidos cuando él les ordenó".
Los doce apóstoles recogiendo pedazos de pan y pescado rotos, o Pablo recorriendo la isla de Malta recogiendo palos, en estos incidentes tenemos ilustraciones de la verdad de que todo trabajo que es oportuno y útil es un trabajo honorable y excelente.
III. LLAME A NUESTRA AYUDA CADA TRABAJADOR DISPUESTO. Se puede considerar que aquellos cuyos nombres se dan ( 2 Crónicas 29:12) fueron los primeros en ofrecerse para el trabajo requerido. Pero no se propusieron hacerlo solos; llamaron a todos los que se unirían a ellos ( 2 Crónicas 29:15), y luego, como una banda unida fuerte, se propusieron su tarea. En la obra del Señor debemos involucrar a todos los que tienen un corazón y una mano para ayudar. Deberíamos hacerlo así:
1. Por el bien del trabajo; que se puede hacer de manera más rápida y efectiva.
2. Por su bien; porque serán bendecidos en su acto y después de 2 Crónicas 2:3. Por nuestro propio bien; para que no seamos sobrecargados y podamos hacer todo lo que hacemos con más cuidado y minuciosidad.
IV. SABER CUÁNDO PARAR Y CUANDO PROCEDER; cuándo dibujar una línea divisoria y cuándo cruzarla. Estos levitas obedientes entendieron bien su deber.
1. No se entrometieron en el dominio de los sacerdotes; se detuvieron en seco "en la parte interior de la casa" ( 2 Crónicas 2:16).
2. Al mismo tiempo, fueron más allá de la verdadera carta de instrucciones al "preparar y santificar los vasos que Acaz había desechado", y al llevarlos "ante el altar del Señor". Es una gran cosa saber cuáles son los límites más allá de los cuales no es correcto o prudente para nosotros ir. Pero es aún más importante tener un interés tan profundo en nuestro trabajo y un amor tan ferviente por nuestro Señor que no seamos limitados a ningún límite por instrucciones literales; que con mucho gusto y entusiasmo vamos más allá de esto, si solo podemos prestar un servicio más amplio y completo a nuestro Maestro y a su causa.
V. HAGA NUESTRO TRABAJO DETENIDAMENTE Y ESPECIALMENTE. "Ellos santificaron la casa del Señor en ocho días" ( 2 Crónicas 2:17). "Hemos limpiado toda la casa del Señor, ... con todos sus vasos" ( 2 Crónicas 2:18). Para hacer todo lo que se requiere, no dejar nada sin hacer porque es trivial o porque no es probable que se observe; y hacer todo sin demora, sin perder tiempo, logrando todo dentro de los días que se esperan de nosotros; esta es la manera de hacer el trabajo cristiano, de cumplir con nuestro deber como discípulos de Jesucristo.
VI. TENER EL DÍA DE LA CUENTA A LA VISTA. "Entraron a Ezequías el rey", etc. ( 2 Crónicas 2:18). Puede que no seamos responsables ante ningún maestro humano; pero para un Divino somos ( Romanos 14:12; 2 Corintios 5:10). Entonces "cada trabajo" será "llevado a juicio". Por lo tanto, trabajemos para que podamos ser "aceptados de él".
2 Crónicas 29:20-14
Confesión, propiciación, consagración.
Por los sacrificios ahora ofrecidos a Jehová, por las ofrendas por el pecado y las ofrendas quemadas, el rey y los representantes del pueblo que imponían sus manos sobre las cabezas de los animales muertos ( 2 Crónicas 29:23), tres sentimientos distintos fueron Expresado, se atravesaron tres estados espirituales: la confesión del pecado, la expiación ofrecida por el pecado, la consagración de sí mismos al servicio de Dios. Aquí se hizo el reconocimiento más público y solemne que podía hacerse de la culpa en que la nación había incurrido por su apostasía; se hizo un llamamiento a la misericordia de Dios en su forma señalada de sacrificar las cabras y de poner la mano sobre sus cabezas; y aquí estaba, a través de las ofrendas quemadas, una dedicación formal y deliberada de sí mismos a Jehová para el futuro. Estas tres experiencias son las experiencias radicales y esenciales a través de las cuales los hombres penitentes y piadosos siempre deben pasar.
I. CONFESIÓN. No siempre, no a menudo nacional, como en esta ocasión (texto). Net siempre, no con frecuencia ahora, admite la reacción idólatra. Pero siempre confesión de pecado, de apartarse de Dios, de descuidar su santa voluntad, de una exaltación rebelde de nuestra voluntad contra la suya, de la diferencia con él en el espíritu que hemos estado respirando y en los principios sobre los que hemos estado actuando. , de hacer o decir o ser lo que ha entristecido a su Espíritu Santo. Y es probable que nuestra confesión de pecado sea escuchada y aceptada, no porque esté redactada en el lenguaje más aprobado, sino porque es la expresión más simple y honesta de nuestros corazones.
II PROPICIACIÓN. No es que Dios nos pida ahora un sacrificio por el pecado. Ha habido "un sacrificio [ofrecido] por los pecados para siempre". Él es "la propiciación por los pecados del mundo entero". Pero llegamos a suplicar ese único sacrificio ofrecido por nuestros pecados; venimos a Dios a orar para que esa propiciación sea aceptada en nuestro nombre. Venimos a "poner nuestra mano sobre esa querida cabeza" de Cristo, el Cordero de Dios. Pedimos que la misericordia abundante y permanente de Dios, por su bien, cubra nuestra culpa y descanse sobre nuestra alma. Y así, por una fe viva, aplicamos y nos apropiamos "la salvación común", esa "justicia que es a través de la fe de Cristo ". De este modo, nuestro pecado es "llevado" a la tierra del olvido absoluto, y nosotros mismos somos "traídos cerca por la sangre de Cristo".
III. CONSAGRACIÓN. El consumo de todo el animal en la ofrenda quemada simboliza la consagración completa del oferente al Señor. Este era el significado de esas ofertas ahora presentadas ( 2 Crónicas 29:24). Ezequías y su pueblo ahora se ofrecieron nuevamente al Señor Dios de sus padres. Siendo purgados sus pecados, siendo perdonados y aceptados, se dedicaron a Dios para el tiempo venidero. Con nosotros:
1. La consagración asiste a nuestra entrada en la vida divina; Cuando buscamos la misericordia de Dios en Cristo Jesús, "nos entregamos a Dios como los vivos de entre los muertos".
2. La consagración es un acto espiritual continuamente renovado. Debería ser un acto en el que ofrezcamos a nuestro Divino Redentor todo nuestro ser;
(1) toda nuestra naturaleza (cuerpo y espíritu);
(2) toda nuestra vida, de allí en adelante, en todo momento, en cada esfera, en todas las condiciones.
2 Crónicas 29:26-14
La adoración pública de Dios.
El registro de la última parte del proceso en esta solemne ocasión en Jerusalén puede sugerirnos algunos aspectos de la adoración pública en todo momento.
I. SERVICIO ANTICIPATIVO. David, que vivió varias generaciones antes, hizo un mal trabajo en ese buen trabajo. Los levitas jugaban con "los instrumentos de David Rey de Israel" ( 2 Crónicas 29:27); y "cantaron alabanzas con las palabras de David y de Asaf" ( 2 Crónicas 29:30). Un servicio muy grande y admirable ha llevado a aquellos hombres a la adoración cristiana que han escrito himnos que se cantan en todas las Iglesias. En las palabras que nos han dado, dulces y fuertes, nuestros corazones ascienden a Dios en adoración, se derraman en alabanzas, se humillan en confesión, renuevan sus votos en alegre entrega. Pocos hombres han prestado a su raza un servicio más verdadero o mayor que aquellos que han contribuido al culto de muchas generaciones.
II EL SERVICIO DE LA CANCIÓN SAGRADA. "Y cantaron los cantantes y sonaron los trompetistas". Esta parte fue interpretada por los levitas, y sin duda hizo mucho para alegrar los compromisos de ese tiempo sagrado. "El servicio de la canción en la casa del Señor" constituye una parte muy importante de la adoración pública, por dos razones.
1. Allí, y por lo tanto, se expresan todas las actitudes y acciones espirituales que nos convierten en la presencia cercana de Dios: reverencia, aspiración, penitencia, sumisión, gratitud, etc.
2. Allí todos los fieles pueden unirse. No habría sido posible para todos los que estaban en el templo tomar parte audible en la música y la canción sin discordia y confusión. Pero es posible, y en todo sentido deseable y delicioso, que cada voz entre nosotros (amueblada, como estamos, con todos los electrodomésticos) traiga su nota de alabanza a la adoración al Señor. Y así se asegura o se facilita:
III. PARTICIPACIÓN COMÚN En este servicio sagrado, en esta gran ocasión, cada uno tomó su parte y tuvo su parte. "Toda la congregación adoraba" ( 2 Crónicas 29:28) "El rey y todos los que estaban presentes con él se inclinaron y adoraron". ( 2 Crónicas 29:29). Es mejor cuando todas las personas pueden tomar una parte audible en la adoración pública, estamos al servicio de la canción. Pueden entonces y, por lo tanto, entrar más fácilmente en su espíritu. Pero cuando esto puede no ser así, está abierto a todos a tomar una parte apreciativa y apreciada por una simpatía espiritual ininterrumpida con todo lo que se dice y se hace; por una aquiescencia activa e inteligente, indicada por la cabeza inclinada o por el "Amén" final cuando la voz que ministra está en silencio. La simpatía ininterrumpida de todos los fieles reverentes y sinceros es una participación común que, podemos asegurarnos, se observa y honra en el cielo.
IV. EL SERVICIO DE CONTRIBUCIÓN. "Y la congregación trajo sacrificios y ofrendas de agradecimiento; y todos los que fueron de ofrendas quemadas de corazón gratis" ( 2 Crónicas 29:31). La gente daba libremente sus propias posesiones como una ofrenda al Señor. Este servicio de contribución siempre debe considerarse como una parte integral de la adoración divina. Debe ser tan reverente como un acto de oración o alabanza.
1. Es, o debería ser, como ciertamente puede ser, una ofrenda que viene tanto del corazón como de la mano.
2. Es un servicio eminentemente apropiado; porque ¿qué puede ser más apropiado que eso, cuándo y dónde estamos reconociendo la plenitud y la grandeza del regalo de Dios para nosotros, deberíamos ofrecerle nuestros humildes y agradecidos regalos en respuesta?
3. Es aceptable para el Señor a quien servimos.
V. ALEGRÍA REVERENTE. "Y cantaron alabanzas con alegría" ( 2 Crónicas 29:30); "Y Ezequías se regocijó, y toda la gente" ( 2 Crónicas 29:36). Lo que era más apropiado para llenar sus corazones de alegría desbordante que el sentimiento de que ellos, como nación, habían regresado al Señor y habían renovado su pacto con él; que los había aceptado; que "su ira fue rechazada"; para que ahora puedan esperar un momento en el que habitarían a la luz de su semblante y caminarían en su amoroso favor? Fue una hora para la exuberancia del corazón del pueblo, desde el corazón del rey hasta el del ciudadano más humilde de Judá. Y no hay tiempo en que la alegría, la alegría reverente, se convierta más en nosotros mismos que cuando estamos adorando en el santuario de Cristo. Allí somos conscientes de nuestra reconciliación con nuestro Padre celestial, en aquel que es nuestro Divino Salvador; allí sentimos la cercanía de nuestro glorioso Redentor que está "presente en medio de nosotros"; allí derramamos nuestra gratitud y amor, y allí renovamos nuestros felices giros de servicio sagrado al "que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre"; allí nos damos cuenta de nuestra unión sustancial y permanente con todo su pueblo, nuestros conciudadanos en el reino y compañeros de trabajo en la viña de Cristo; y allí anticipamos las alegrías más puras y el servicio más noble de la tierra celestial. La alegría sagrada es la verdadera nota clave de la tensión cuando nos encontramos en el santuario y nos dedicamos a la adoración a Cristo. — C.
HOMILIAS DE T. WHITELAW
2 Crónicas 29:1, 2 Crónicas 29:2
La adhesión de Ezequías.
I. SU PERSONA.
1. Su nombre. Ezequías, "El poder de Jehová"; Hizkiyah ( 2 Reyes 18:1); Hiskiyahu ( 2 Crónicas 29:1; Isaías 36:1; Isaías 37:1, Isaías 37:3); con el último corresponde a Hazakijau, o Hazakiau, de las inscripciones asirias.
2. Su parentesco. Su padre Acaz ( 2 Crónicas 28:27), de quien aún debe haber nacido un muchacho (ver homilía en 2 Crónicas 28:1); su madre Abías, "Padre de Jehová", en forma abreviada, Abi ( 2 Reyes 18:2), la hija de Zacarías, "un ciudadano de Jerusalén" (Josefo), tal vez el hijo de Jeberechiah, un contemporáneo de Acaz ( Isaías 8:2), "no es improbablemente el profeta favorito de Uzías" (Stanley).
II SU REINO
1. Su comienzo.
(1) Cuando tenía veinticinco años; por lo tanto cuando, habiendo alcanzado completamente la masculinidad, tenía la edad suficiente para haber aprendido algo de los resultados ruinosos de la carrera de su padre, y de la locura total y la maldad de la idolatría.
(2) "En el tercer año de Oseas, hijo de Ela, rey de Israel" ( 2 Reyes 18:1), seis años antes de la captura de Israel cautivo por Salmanasar, el rey de Asiria ( 2 Reyes 18:10).
(3) Cuando Judá como reino había sido reducido a un bajo reflujo por la guerra Syro-Ephraimitish, con las invasiones de los edomitas y filisteos, por no hablar del empobrecimiento del tesoro real por los tributos pagados a Tiglat-Pileser ( 2 Crónicas 28:5, 2 Crónicas 28:6, 2Ch 28: 8, 2 Crónicas 28:17, 2 Crónicas 28:21). "Saca de las dos tribus de Judá y Benjamín ciento veinte mil que Pekah, el Rey de Israel, mató en un día; saca doscientos mil que fueron llevados cautivos a Samaria" (estos, sin embargo, regresaron); "Elimina a los que fueron transportados a la esclavitud de los edomitas, y los que fueron sometidos en el sur por los filisteos; ¡ay! ¡Qué puñado le quedaba al Rey de Judá, que apenas merecía el nombre de un dominio!" (Obispo Hall).
2. Está cerca. Después de veintinueve años, más de un cuarto de siglo; mucho tiempo para que un soberano reflexivo asumiera las responsabilidades de una corona, incluso si el período hubiera sido pacífico, mucho más cuando estaba lleno de problemas y ansiedad, tanto por la degeneración social y religiosa de su propio pueblo como por las amenazas y peligros derivados de enemigos extranjeros. No fue maravilloso que la salud de Ezequías se hubiera deteriorado bajo la intensa tensión a la que fue sometida.
3. Su contenido. Estos pueden ser reunidos de 2 Reyes (18-20.), 2 Crónicas (29-32.) E Isaías (36-39.). Los principales eventos fueron:
(1) La reforma de la religión, comenzó en el primer mes (eclesiástico) del primer año de su reinado, abriendo y purificando el templo ( 2 Crónicas 29:3), y concluyó en el segundo mes con la celebración de una Pascua ( 2 Crónicas 30:1), y la demolición de altares paganos en Jerusalén ( 2 Crónicas 30:13) y en toda la tierra ( 2 Crónicas 31:1). A esto el rey probablemente se sintió conmovido por las impresiones hechas en su mente por las feroces denuncias de Micah, quien ya durante los dos reinados anteriores había estado testificando contra la corrupción moral y espiritual del pueblo (Micah 1-3.). "La reforma externa fue sin duda la expresión de un cambio interno también" (Stanley).
(2) La ruptura del yugo de Asiria y la afirmación de la independencia de la nación ( 2 Reyes 18:7), con la realización de una exitosa campaña contra los filisteos ( 2 Reyes 18:8), algunos tiempo antes del cuarto año de su reinado ( 2 Reyes 18:9), mucho antes de la captura de Samaria por el Rey de Asiria ( 2 Reyes 18:10). Como los monumentos muestran que el rey que comenzó el asedio de Samaria fue Shalmaneser, y el rey que lo terminó fue su hijo Sargón, es más que probable que Ezequías se haya rebelado por la muerte de Shalmaneser, A.C. 722.
(3) La enfermedad de Ezequías en su decimocuarto año, con la prolongada gracia de su vida por quince años más ( 2 Crónicas 32:24-14; 2 Reyes 20:1; Isaías 38:1 )
(4) La recepción imprudente de los embajadores de Merodach-Baladan, que habían sido enviados aparentemente para felicitar a Ezequías por su recuperación, pero realmente para obtener su ayuda contra Sargón de Asiria ( 2 Crónicas 32:31; 2 Reyes 20:12; Isaías 39:1).
(5) La conquista de Judá y la captura de Jerusalén por Sargón, en el año catorce de Ezequías, no mencionado por el Cronista o el autor de los Reyes, pero descrito por Isaías ( Isaías 10:1; Isaías 11:1), que representa a un monarca asirio como primero conquistando Calno, Carehemish, Hamath, Arpbad, Damasco y Samarla, y luego avanzando hacia Jerusalén "por la carretera habitual desde el noreste, y deteniéndose en Nob, A solo una hora de viaje de Jerusalén, en la que también (cf. Isaías 22:1.) el profeta presenta la imagen de un asedio que ya ha durado un tiempo y que solo Sargon puede explicar ". Esta conquista de Judá, según muestran los monumentos, se llevó a cabo en relación con la expedición de Sargón contra Ashdod, que confió a su tartán o comandante ( Isaías 20:1), mientras que él mismo "invadió la tierra de Judah. , y capturó su capital ".
(6) La fortificación de Jerusalén en anticipación del ataque anterior sobre su capital, no por Senaquerib ( 2 Crónicas 32:1), sino por Sargón.
(7) La invasión de Judá por Senaquerib, no en el decimocuarto de Ezequías ( 2 Reyes 18:13-12), sino en su vigésimo cuarto año, ya que, según los monumentos, Sargón fue asesinado en B.C. 705, mientras que la campaña de Senaquerib contra Siria y Occidente no comenzó hasta B.C. 701.
(8) La sumisión de Ezequías a Senaquerib en Laquis ( 2 Reyes 18:14-12).
(9) El asedio de Jerusalén por los capitanes de Scnnacherib, Tartan, Rabshakeh y Rabsaris.
(10) La recepción de una carta blasfema de Senaquerib, con la oración a la que condujo ( 2 Crónicas 32:20; 2 Reyes 19:8; Isaías 37:8).
(11) La destrucción del ejército de Senaquerib (2Cr 32:21; 2 Reyes 19:35; Isaías 37:36).
(12) La extensión de la fama de Ezequías como consecuencia de esta liberación ( 2 Crónicas 32:23).
III. SU PERSONAJE.
1. bien. "Hizo lo recto ante los ojos del Señor, de acuerdo con todo lo que David su padre había hecho" (versículo 2). Con esto concuerda el testimonio de 2 Reyes ( 2 Reyes 18:5, 2 Reyes 18:6), que, su piedad
(1) surgió de la raíz correcta: la fe: "confiaba en el Señor Dios de Israel";
(2) mostró la cualidad correcta: la constancia: "se dirigió al Señor y no se apartó de seguirlo"; y
(3) produjo el fruto correcto: obediencia: "guardó los mandamientos que el Señor le ordenó a Moisés". Las causas que llevaron a la conversión de Ezequías fueron sin duda múltiples:
(1) Gracia divina, sin la cual ningún cambio de corazón o vida puede ser permanentemente bueno ( Juan 3:7); 1 Corintios 15:10);
(2) instrucción profética, dada por Isaías ( Isaías 37:2), Miqueas, Jeremías (Jeremias 26:18, Jeremias 26:19), y Zacarías, su abuelo materno— no se realiza ninguna transformación duradera en la mente o el carácter, excepto a través de la verdad (Salmo 19:7; Salmo 119:9; Miqueas 2:7; Juan 15:3); y
(3) observación personal de la pecaminosidad y las ruinosas consecuencias de la idolatría.
2. Enérgico. Suficientemente evidente a partir del registro de su vida mencionado anteriormente. Además de ser un soberano piadoso, era un comandante militar de habilidad pronunciada y coraje inamovible ( 2 Crónicas 32:3), un administrador civil sabio y juicioso ( 2 Crónicas 32:27-14), un religioso celoso e incansable reformador (cap. 29-31.), estudiante y mecenas de las letras ( Proverbios 25:1), anticuario y poeta (2Ch 32:27; 2 Reyes 23:12; Isaías 38:9). En resumen, Ezequías fue "uno de los príncipes más espléndidos que alguna vez adornó el trono de David, y cuyo reinado de nueve y veinte años exhibe una imagen casi despejada de luchas persistentes contra las circunstancias más vergonzosas y difíciles, coronado con victorias elevadas" ( Ewald, 'Historia de Israel', 4: 172).
Aprender:
1. Que la gracia divina es más fuerte que la corrupción hereditaria.
2. Que Dios puede levantar grandes hombres cuando los tiempos lo exigen.
3. Que la raíz oculta de toda verdadera nobleza en el hombre es la fe en Dios y la firme adhesión a la verdad y al derecho. — W.
2 Crónicas 29:3
La purificación del templo.
I. LA REUNIÓN DE LOS SACERDOTES Y LEVITAS. ( 2 Crónicas 29:4.)
1. ¿Cuándo? En el primer año del reinado del rey, en el primer mes ( 2 Crónicas 29:3, 2 Crónicas 29:17), pero ya sea de ese reinado (Caspari) o del año eclesiástico (Bertheau, Keil , Jamieson, Ochler en Herzog) no se pueden determinar. En cualquier caso, no pasó mucho tiempo después de su adhesión. Los actos evidenciados
(1) piedad, el rey dando sus primeros pensamientos a la religión ( Mateo 6:33); y
(2) prudencia, ya que un buen trabajo nunca puede comenzarse demasiado pronto, y las reformas pueden forjarse al comienzo de un reinado que no puede realizarse tan fácilmente después. "Como la primavera de la naturaleza o del año es la estación más adecuada para purgar cuerpos naturales, la primavera de un reinado es el mejor momento para purgar el cuerpo político" (Bacon).
2. ¿Dónde? En "el amplio lugar del este"; ya sea el patio interior del templo (Bertheau) o el espacio abierto en frente del templo hacia el este (Keil), que dependerá de si las puertas del templo se habían abierto antes de la reunión de los sacerdotes.
3. ¿Por qué? Para invitar a su cooperación en el trabajo de limpieza del santuario, Acaz se había callado ( 2 Crónicas 28:24), y de restablecer la adoración que Acaz había abolido. Para estos propósitos y como un antecedente, según un punto de vista, el rey ya había abierto las puertas del templo; según otro, solo lo hizo cuando comenzó el trabajo de limpieza.
II Las palabras se dirigieron a ellos por el rey. ( 2 Crónicas 29:5.) Ezequías con respecto a ellos sin distinción como levitas, no hablando a los levitas como distinguidos de los sacerdotes, como si estos no estuvieran presentes, aunque ciertamente ( 2 Crónicas 29:34) "se apartó de la revolución que barrió con la negligencia que el jefe de su orden, Urijah, debe haber apoyado en alguna medida", y, exhortándolos con afecto paterno ( 2 Crónicas 29:11), puso delante de ellos tres cosas.
1. El trabajo que debía hacerse.
(1) La santificación de sí mismos, sin la cual no podrían entrar en un servicio como aquel al que estaba a punto de invitarlos ( Éxodo 19:10-2; Levítico 11:44). Esta santificación se llevó a cabo formalmente mediante la ofrenda de sacrificio, lavando y vistiendo prendas limpias, y tal vez ungiendo con aceite (Le 2 Crónicas 8:1, 30); internamente por actos de devoción y dedicación del corazón espiritual al trabajo que se va a realizar, y a aquel de quien fue el trabajo.
(2) La santificación de la casa del Señor; o, llevar a cabo la inmundicia que se había acumulado allí desde el día en que se cerraron sus puertas, el bruñido de todos los utensilios que se habían dejado oxidarse por el desuso, y el reemplazo de todos los recipientes sagrados que habían sido desechados. Sin esto, la verdadera adoración nacional a Jehová no podría ser restablecida. En esto todo debe proceder de acuerdo con el patrón prescrito por la Ley.
(3) Las dos cosas simbolizaban lo necesario para constituir una verdadera adoración bajo la mejor dispensación del evangelio: en el adorador, fe en el sacrificio expiatorio de Cristo, renovación del corazón y la mente en la fuente de la regeneración, separación personal de todo lo conocido. pecado; en la adoración, pureza, belleza, integridad.
2. Las razones por las que debía hacerse.
(1) Porque, por la maldad de sus padres al abandonar a Dios, el templo había caído en mal estado; sus puertas habían sido cerradas, sus lámparas apagadas, sus altares habían quedado sin ofrendas ( 2 Crónicas 29:6, 2 Crónicas 29:7). Lo que sus padres habían hecho se convirtió en deshacer. A menos que sean partícipes de la culpa de sus padres, deben separarse del pecado de sus padres. La transgresión de sus padres no los condenaría si la repudiaran actuando de manera diferente.
(2) Porque a causa de esta maldad, la ira de Dios había caído sobre la nación, "sobre Judá y Jerusalén", sobre los habitantes de las ciudades y de las metrópolis; sus tropas habían sido asesinadas en el campo ( 2 Crónicas 28:6), sus hijos, esposas e hijas llevados en cautiverio ( 2 Crónicas 28:5, 2 Crónicas 28:8), su país entregado a problemas, a asombro, a silbar.
(3) Porque era la intención del rey, al restaurar el antiguo culto a Jehová, renovar el pacto entre él y su pueblo ( 2 Crónicas 29:10), como habían hecho anteriormente Joás y sus súbditos. ( 2 Crónicas 23:16), y anteriormente por Ass y sus guerreros ( 2 Crónicas 15:12) - siendo movidos a esto por la consideración de que de otra manera no podrían escapar de la ira feroz que su apostasía nacional había encendido contra ellos.
3. El argumento de por qué deberían hacer el trabajo. El Señor los había seleccionado para ser sus ministros del templo: los levitas y los sacerdotes juntos para pararse delante] apuntar y servirle, los sacerdotes para quemar incienso sobre su altar. (N.B. — Esta es una prueba indirecta de que "Levitas" en 2 Crónicas 29:5 incluye a los "sacerdotes").
(1) la fidelidad debería llevarlos a hacer el trabajo especialmente asignado, y
(2) el honor los impulsa, ya que Jehová los había elegido, en lugar de otros, para ser sus ministros.
III. LA RESPUESTA DADA POR LOS SACERDOTES Y LEVITOS AL REY. ( 2 Crónicas 29:12.)
1. Se recogieron los miembros ausentes de la orden. Catorce levitas habían escuchado el discurso del rey, dos de cada una de las grandes familias de Coat, Gershon y Merari; dos de los hijos de Elizaphan, el hijo de Uziel, el hijo de Coat ( Éxodo 6:18), y en tiempos de Moisés, el jefe de la familia de Coat ( Números 3:30); dos de los hijos de Asaf, que pertenecían a la familia de Gershon; y dos de los hijos de Heman, que nuevamente procedían de la familia de Coat; y dos de los hijos de Jeduthun, una rama de la familia de Merari (sobre estos nombres, ver Exposición). Respondiendo con prontitud y alegría a la convocatoria del rey, salieron y reunieron a todo el cuerpo de sus hermanos en Jerusalén. El trabajo al que habían sido llamados debería ser realizado por un cuerpo unido, todas las manos y un solo corazón, un buen modelo para la Iglesia Cristiana.
2. El deber de sanetificación personal fue atendido escrupulosamente. La obra de Dios debe hacerse a la manera de Dios; siempre con miedo y temblor, nunca con presunción irreverente; siempre en la belleza de la santidad, nunca en la impureza del pecado.
3. El trabajo se dividió entre los levitas y los sacerdotes. A cada uno se le asignó aquello para lo que estaba calificado y había sido designado; la limpieza del templo propio de los sacerdotes, ya que estos solo podían entrar al lugar santo; la eliminación de lo que los sacerdotes trajeron del interior del santuario al porche a los levitas, quienes lo llevaron al arroyo Kidron, que fluía por el valle de Josafat, al este de la colina del templo. Por lo tanto, todos los cristianos deben contentarse con hacer el trabajo al que están llamados y para los que están calificados. Como no todos tienen los mismos dones, tampoco todos están destinados a las mismas esferas de la actividad cristiana.
4. El trabajo se continuó hasta que se completó. Comenzó con la purificación de los edificios exteriores al templo, que ocupó ocho días. En ocho días más habían terminado el templo propiamente dicho, tanto el porche como el santuario. En el decimosexto día llegaron a su fin. ¡Cuánto buen trabajo comienza la gente cristiana sin terminarla! ] ¡muchos se cansan de hacer el bien antes de haber completado la mitad de lo que han puesto en sus manos!
5. Un informe del trabajo realizado fue llevado al rey. Toda la casa del Señor había sido limpiada, todos sus muebles y utensilios purificados, los recipientes encontrados como reemplazados.
Aprender:
1. Que Dios puede ser adorado solo en la belleza de la santidad.
2. Que como Dios no llama a ninguno de sus siervos a la inmundicia, solo puede ser servido por los limpios.
3. Que la casa de Dios, ya sea corazón o iglesia, debe ser cuidadosamente protegida contra la contaminación.
4. Que el pueblo de Dios, como Dios mismo, no se canse de hacer el bien.
5. Que los siervos de Dios algún día deben rendirle cuenta de sus obras. — W.
2 Crónicas 29:20-14
La re-dedicación del templo.
I. EL TIEMPO DE LA CEREMONIA. Temprano a la mañana siguiente. Ezequías no perdió un momento en entrar en la buena obra que contemplaba su corazón ( 2 Crónicas 29:10), levantándose al amanecer del día siguiente, reuniendo a los gobernantes de la ciudad y procediendo con ellos a la casa del Señor. En esto actuó de acuerdo con las instrucciones de Jehová a Moisés en el Sinaí ( Éxodo 34:2); con el ejemplo de Abraham ( Génesis 22:2), Jacob ( Génesis 28:18), Moisés ( Éxodo 24:4), Joshua ( Josué 3:1 ), Job ( Job 1:5) y otros buenos hombres que seleccionaron las horas de la mañana para ejecutar buenas resoluciones, y especialmente para actos de devoción; con la práctica de Dios mismo, que siempre había sido sincero al bendecir a su pueblo al enviarles a sus mensajeros los profetas ( 2 Crónicas 36:15; Jeremias 7:13, Jeremias 7:25; Jeremias 25:3, Jeremias 25:4). Quizás Ezequías también sintió que si los hombres malvados se levantaban al amanecer e incluso "impedían" la luz del día para procesar sus nefastas obras ( Job 24:14), sí, sus propios súbditos se habían levantado temprano para corromper ellos mismos ( Sofonías 3:7), mucho más debería irse y despertarse temprano para comenzar la espléndida obra de dedicación en el templo que había resuelto.
II LAS PARTES EN LA CEREMONIA.
1. El rey mismo. Ezequías, como vicegerente de Jehová y jefe del pueblo de Jehová, abrió el camino. Este es el tipo de realeza a la que deben aspirar los soberanos: la realeza en obras de fe y trabajos de amor.
2. Los príncipes de la ciudad, nuevamente, en sus capacidades individuales y en sus personajes representativos, se unieron a la ceremonia. Así lo habían hecho en el Sinaí ( Éxodo 24:11), y en el desierto ( Números 21:18); en los días de Salomón ( 2 Crónicas 5:2), y en los de Joiada ( 2 Crónicas 23:20). ¡Feliz es esa nación cuya nobleza es siempre primordial en hechos nobles!
3. Los sacerdotes y los levitas estaban presentes para hacer sus respectivos oficios, sacrificarse sobre los altares de Jehová y tocar los instrumentos de David; dos partes necesarias en toda adoración del Antiguo Testamento: la primera para hacer expiación, la segunda para expresar lo que debería ser su fruto ( Romanos 5:11).
4. Las personas, o una parte de ellas, estaban allí como partes de la transacción.
III. LOS PASOS EN LA CEREMONIA.
1. La presentación del sacrificio.
(1) Ofrendas quemadas. Siete bueyes, siete carneros y siete corderos fueron sacrificados en sucesión sobre el altar en el patio delantero, la sangre de las víctimas asesinadas fue atrapada por los sacerdotes en un recipiente y rociada en el altar, mientras que sus cadáveres fueron retenidos para ser consumidos. por fuego sobre el altar después de que todas las otras víctimas hubiesen sido asesinadas.
(2) Ofrendas por el pecado. A continuación se presentaron siete cabras ante el rey y la congregación, con las manos de los sacerdotes sobre ellos, si no con una confesión formal del pecado, al menos simbolizando su transferencia a los animales, sus vidas quitadas y su sangre rociada por los sacerdotes. sobre el altar Hecho esto, los cadáveres de las ofrendas quemadas fueron consumidos por el fuego.
2. El acompañamiento de la música. Ezequías reinstituyó el servicio levítico de la música, de acuerdo con la ordenanza divina comunicada a través de David, Gad y Nathan ( 1 Crónicas 23:5); y en esta ocasión particular "puso a los levitas en la casa del Señor con platillos, salterios y arpas"; y "los sacerdotes con las trompetas" ( 1 Crónicas 15:16, 1 Crónicas 15:24). Cuando comenzó la ofrenda quemada, es decir, cuando comenzó el asesinato de las víctimas, o cuando se levantaron los cadáveres hacia el altar para ser consumidos, los atrios del templo resonaron con la música instrumental y vocal: "cantaron los cantantes y los trompetistas sonó ", hasta que se terminó la ofrenda, hasta que la última brasa murió sobre el altar, y la última corona de humo desapareció en el aire. Mientras tanto, la congregación, de pie en la corte como espectadores, "adoraba".
IV. EL SIGNIFICADO DE LA CEREMONIA.
1. La confesión del pecado. Esta idea fue generalmente comprendida en la presentación de las ofrendas por el pecado, y particularmente expuesta en la imposición de las manos del sacerdote oficiante sobre la cabeza de la víctima. El pecado así confesado fue el pecado de la nación representada por su casa real, su santuario y su gente. Todos estos, los ocupantes del trono y los miembros de la familia real, los ministros del santuario, la orden sacerdotal y los levitas por igual, la gente común del reino, tanto en Israel como en Judá, habían sido culpables de allanamiento. y apostasía
2. Propiciación por la culpa. La sangre de la ofrenda por el pecado, cuando se derramó antes y se roció sobre los cuernos del altar, en particular cuando se hizo en el lugar santísimo, fue diseñada para expiar los pecados del pueblo, para cubrirse de los ojos de un Dios santo. la maldad de la que habían sido culpables, y así reconciliarlos con Dios (Le Job 6:30).
3. Expresión de auto-entrega. Esto fue simbolizado por la quema de los cadáveres tanto del pecado como de las ofrendas quemadas. Como los cuerpos de los animales cuya sangre había sido llevada al santuario para la reconciliación estaban todos dedicados al Cielo o entregados como alimento a Jehová, la nación cuya culpa había sido quitada por esa misma sangre de expiación se rindió a Jehová para ser consumido por el fuego de un nuevo celo por su gloria.
4. Expresión de la acción de gracias. Este es el significado del acompañamiento musical al ritual de sacrificio. Dio una salida a la gratitud y la alegría del devoto reconciliado y perdonado.
V. EL CIERRE DE LA CEREMONIA.
1. Un acto nacional de culto. "El rey y todos los que estaban presentes con él se inclinaron y adoraron" (versículo 29). Era adoración del tipo correcto:
(1) unánime: soberano y súbditos eran de una sola mente;
(2) humildes: se inclinaron;
(3) gozosos: cantaron alabanzas al Señor, los levitas guiados, en palabras de David y Asaf.
2. Una palabra real de invitación. "Ezequías respondió y dijo" (versículo 31) —declarando el hecho de su consagración a Jehová, y deseándoles que muestren su aquiescencia en la misma mediante actos personales de adoración y sacrificio— "Acércate, trae sacrificios y ofrendas de agradecimiento a los Señor." Practique la mejor reivindicación de profesión ( Santiago 2:14); obediencia la única verdadera justificación de la fe ( Romanos 16:19); El sacrificio de la riqueza de uno es el índice más confiable que uno ha consagrado su corazón.
3. Un estallido popular de liberalidad. "La congregación trajo sacrificios y ofrendas de agradecimiento".
(1) Inmediatamente, en el acto, sin demora, como si solo hubieran estado esperando esa invitación. Es bueno estar preparado para dar antes de que llegue la oportunidad de dar. La preparación hace que dar sea fácil ( 1 Corintios 16:2).
(2) Libremente: "todos los que tenían un corazón dispuesto trajeron holocaustos". Teniendo en cuenta el número de estos últimos, la gente en general debe haber estado bien dispuesta hacia el movimiento. La voluntariedad es indispensable para todas las donaciones religiosas aceptables ( 2 Corintios 8:12).
(3) En gran medida: "el número de las ofrendas quemadas fue de setenta bueyes, cien carneros y doscientos corderos", mientras que "las cosas consagradas" u otras ofrendas "fueron seiscientos bueyes y tres mil ovejas". De hecho, las víctimas del sacrificio eran tan abundantes que los pocos sacerdotes que habían participado en el ceremonial no pudieron hacer la tarea de prepararlos para el altar, y tuvieron que pedir ayuda a los levitas hasta que se santificara a más sacerdotes. Emergencias extraordinarias en la Iglesia como en el estado exigen y permiten medidas extraordinarias. Donde los servicios de pastores y maestros no ordenados no pueden obtenerse, los de los no ordenados pueden ser empleados legalmente. Cf. la liberalidad ejemplificada por los israelitas en la construcción del tabernáculo ( Éxodo 35:21-2; Números 7:1; Números 31:48-4) y el templo ( 1 Crónicas 29:6, 1 Crónicas 29:16, 1 Crónicas 29:17).
Lecciones
1. La unión es fuerza, en la religión como en otras cosas.
2. La inspiración de todos los actos relacionados con la religión debe ser la gloria de Dios.
3. En la religión, todas las cosas son de Dios, la preparación del corazón no menos que la dirección de la mano.
2 Crónicas 29:31
El renacimiento de la religión en la Iglesia o el estado.
I. PASOS PREPARATORIOS. Para asegurar un despertar de la vida religiosa tal como ocurrió en Judá bajo Ezequías, tres cosas son indispensables.
1. La confesión del pecado. "Nuestros padres han traspasado", etc. ( 2 Crónicas 29:6). Como toda religión comienza diciendo: "Padre, he pecado" ( Lucas 15:18), así que los primeros síntomas de revivir la vida en las almas que han sido apáticas es el reconocimiento de su traspaso (Salmo 51:3).
2. Limpieza del santuario. "Hemos limpiado toda la casa del Señor" ( 2 Crónicas 29:18). Como la Iglesia visible es un templo del Señor (Salmo 132:14; Mateo 18:20; Efesios 2:21, Efesios 2:22; 1 Timoteo 3:15; Hebreos 3:6), esto puede simbolizar la eliminación de su doctrina, adoración y práctica de todo lo que es contrario a la mente y la voluntad de Dios como se revela en las Escrituras; y nuevamente, como el corazón individual es una habitación del Dios viviente ( 1 Corintios 6:19), puede sugerir el deber de purgar. de cada pecado conocido '( 2 Corintios 7:1).
3. Renovación del pacto. Ahora está en mi corazón hacer un pacto con el Señor Dios de Israel "( 2 Crónicas 29:10), y lo mismo deben hacer todos, ya sean comunidades o individuos, que experimentarían una aceleración en sus creencias religiosas. Ahora, innecesario, como en los días de Ezequías, ofrecer víctimas asesinadas y propiciar el pecado, hecho por Jesucristo de una vez por todas ( Hebreos 9:11), todavía es indispensable apropiarse del reconciliación y rendirse a sí mismo a lo que apuntaban las ofrendas de Ezequías.
II CIERTOS RESULTADOS. Una condición revivida de la vida religiosa de la Iglesia o del individuo se descubrirá en tres cosas, como sucedió con Ezequías y su pueblo.
1. Autoconsagración. Ya expresado en el acto de hacer un pacto, esto se revelará en la vida que procede de él. Los individuos cristianos en la Iglesia, reconociendo que no son suyos, sino que los compran a un precio, se colocarán sobre el altar como un sacrificio voluntario ( Romanos 12:1).
2. Alegría. "Y toda la congregación adoraba, y los cantantes cantaban", etc. ( 2 Crónicas 29:28). Alegría, un acompañamiento invariable de una condición revivida de la religión en el alma o en la Iglesia (Salmo 149:2, Salmo 149:5; Isaías 65:14, Isaías 65:18; Habacuc 3:18; Efesios 5:18; 1 Juan 1:4).
3. Liberalidad. "Y la congregación trajo sacrificios", etc. ( 2 Crónicas 29:31). La generosidad al dar casi necesariamente sigue a una experiencia elevada de la gracia divina. "Libremente habéis recibido, da libremente" - W.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-29.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Santificado - Aunque los vasos del santuario puedan ser profanados por un tiempo, Dios encontrará un tiempo y una manera de santificarlos. Ni sus ordenanzas ni su pueblo obediente se dejarán caer para siempre.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Chronicles 29:19". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-chronicles-29.html. 1765.