Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 2:1

Now Solomon decided to build a house for the name of the LORD, and a royal palace for himself.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Liberality;   Scofield Reference Index - Sanctify;   Thompson Chain Reference - Solomon;   Torrey's Topical Textbook - Palaces;   Temple, the First;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Hiram or Huram;   Holman Bible Dictionary - Architecture in the Biblical Period;   Chronicles, Books of;   Huram;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;   Solomon;   Tyre;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Stranger;  

Clarke's Commentary

CHAPTER II

Solomon determines to build a temple, 1.

The number of his workmen, 2.

Sends to Huram for artificers and materials, 3-10.

Huram sends him a favourable answer, and makes an agreement

with him concerning the labour to be done, and the wages to

be paid to his men, 11-16.

The number of strangers in the land, and how employed, 17, 18.

NOTES ON CHAP. II

Verse 2 Chronicles 2:1. A house for the name of the Lord — A temple for the worship of Jehovah.

A house for his kingdom. — A royal palace for his own use as king of Israel.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Chronicles 2:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-2.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Construction of the temple (2:1-7:22)

With the help of King Hiram of Tyre, Solomon prepared materials and arranged a workforce to build the planned temple (2:1-18; see notes on 1 Kings 5:1-18). Construction went on for seven years, until the temple, its furniture, its courtyard, and all other articles and decorations connected with it were completed according to plan (3:1-5:1; see notes on 1 Kings 6:1-51). The temple was then dedicated to God (5:2-7:22; see notes on 1 Kings 8:1-9).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 2:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-2.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

FINAL PREPARATIONS FOR BUILDING THE TEMPLE AND THE PALACE

"Now Solomon purposed to build a house for the name of Jehovah, and a house for his kingdom. And Solomon counted out threescore and ten thousand men to bear burdens, and fourscore thousand men were hewers in the mountains, and three thousand six hundred to oversee them."

"And a house for his kingdom" This refers to the house Solomon would build for himself.The Pulpit Commentary, Vol. 6b, p. 17. The Chronicler omitted many details that are found in Kings, simply because those details were already widely known. "Knowledge of the temple (and many other things) from Kings and other sources is taken for granted."The Anchor Bible, 2 Chronicles, p. 11. Therefore, we reject as worthless the speculations of scholars regarding alleged "reasons" why this or that was abbreviated or left out altogether.

The 153,600 men mentioned here were slaves, composed of, "Descendants of those Canaanites whom the children of Israel did not drive out."Albert Barnes, Chronicles, p. 373. From Kings it is clear that Israelites were also conscripted by Solomon for such slave labor and required to devote one month of every three to his service.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 2:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 2

Now Solomon determined to build a house for the name of the LORD, and a house for his kingdom. And Solomon told out [or counted out] seventy thousand men to bear burdens, and eighty thousand men to cut trees out of the forest, and three thousand six hundred men to oversee them ( 2 Chronicles 2:1-2 ).

And so the tremendous number of people that were just involved in the labor to the gathering of the materials for his own palace and for the temple that they were to build.

Solomon sent to Huram [who is also called Hiram] the king of Tyre, and he said, As you dealt with David my father, and you sent him cedars to build his own palace, even I ask you to deal so with me. Behold, I'm going to build a house in the name of the LORD my God, to dedicate it to him, and to burn before him the sweet incense, and to place the continual showbread, for the burnt offerings morning and evening, and on the sabbaths, and on the new moons, and on the solemn feasts of the LORD our God. For this is an ordinance for ever to Israel. And the house which I build is great: for great is our God above all gods. But who is able to build him a house, seeing the heaven and the heaven of heavens cannot contain him? who am I then, that I should build him a house, save only to burn sacrifice before him? ( 2 Chronicles 2:3-6 )

In other words, the idea is, I'm not building a house for God to dwell in. The heaven of heavens cannot contain God. Thus, I only build a house that we might at this house burn sacrifice before God.

There are oftentimes attempts by men to localize God. They are always wrong. To think of God as being in one place more than in another place. You cannot localize God. The heaven of heavens cannot contain Him. David said, "Whither shall I flee from Thy presence? If I ascend into heaven, Thou art there: if I descend into hell, Thou art there" ( Psalms 139:7-8 ). Can't escape from God. Nor can God be localized. And yet, so often we think of God, "Lord, we're so happy to gather tonight in Your presence to worship You. Oh yes, it's nice to be here in the presence of God this evening." Hey, you were in the presence of God when you were yelling at your wife on the way to church. You know, it isn't that when we get into this place we suddenly come into the presence of God. The presence of God is everywhere. You can't escape the presence of God. And it is always wrong when we try to think of God in a localized place. And yet, it is so often a part of our limited understanding that we always seem to think of God in a locality. "I'm going to go to church so I can be near God tonight. I feel so near to God when I'm walking through the woods. I feel so near to God when I am walking across the desert at night. I feel so near to God... " Well, it may be that you have a greater awareness of God's presence in certain localities, but that isn't an actuality. In truth, God is with you wherever you are.

It isn't that we need to come into the presence of God; it's that we need to become more aware of the presence of God wherever we may be. I think that one of the greatest needs of the Christian experience and in the Christian life is to become more conscious of God's all pervading presence. And at the times when you least feel like it, He is there. In the time when you're feeling the rottenest, He is there. In the time you're feeling most desolate, He is there. The most forsaken, He is there. And we need to become aware of His presence. But that's an attitude of my own heart. I can become aware of God's presence no matter where I am if I'll just turn my heart towards the Lord to consciously seek to be aware of His presence with me.

Now if we could only become more aware of the presence of God, we wouldn't need any preaching on holiness or on righteous living or things of this nature. Because if I were just aware of God's presence, "For in Him," Paul said, "we live, and move, and have our being" ( Acts 17:28 ). When I become aware of that, then I want to always live in a way that is pleasing unto Him. Knowing that nothing I do is hidden. Knowing that nothing I do is secret. Knowing that my life is just an open book and that consciousness of God's presence is such an important thing for my own personal life.

So Solomon recognized, "We're not building You a house, God, that You can come and live in this house and we can come and visit You at Your house. Who am I to build a house?" As he's writing to Hiram asking for these cedars to be sent from Lebanon and all. He said, "I want to build a house that we might offer our sacrifices and all, not that it's a place for God to dwell. The heaven of heavens can't contain Him. But just a place where we can come and offer our sacrifices before Him." So he is requesting that a skilled man be sent, who can, more or less, oversee all of the building. A man who is a clever artificer in the carvings and in all of the various types of arts, in castings and the whole thing, because the temple that he wanted to build unto God was to be a glorious monument unto the Lord.

And so he contracted to give unto the men, the servants that would cut the wood out of the forest and all, twenty thousand measures of beaten wheat, which would be a flour. Now a measure is ten bushels. So this is the amount of flour, the beaten wheat, he was to send unto them.

Twenty thousand measures of barley, and twenty thousand baths ( 2 Chronicles 2:10 )

And a bath is about eight gallons.

of wine, and twenty thousand baths of oil ( 2 Chronicles 2:10 ).

So this was quite a vast annual fee that he was willing to pay for these skilled men.

Then Hiram the king of Tyre answered in writing, which he sent to Solomon, and he said, Because the LORD hath loved his people, he hath made you king over them. Hiram also said, Blessed be the LORD God of Israel, that made heaven and earth, who hath given to David the king a wise son, and endued him with prudence and understanding, that he might build a house for the LORD, and an house for his kingdom. Now I have sent a cunning man, endued with understanding, of Huram's my father, the son of a woman of the daughters of Dan, and his father was a man of Tyre, skillful to work in gold, and in silver, in brass, in iron, in stone, and in timber, in purple, in blue, and in fine linen, and in crimson; he can carve out any manner of carving, and he can figure out every kind of device and he's just a cunning man. Now therefore the wheat, and the barley, the oil, and the wine, which my lord hath spoken of, let him send it unto his servants ( 2 Chronicles 2:11-15 ):

So the deal was made.

And we will cut the wood out of Lebanon, as much as you shall need: and we will bring it to thee by floats by the sea to Joppa; and thou shalt carry it up to Jerusalem ( 2 Chronicles 2:16 ).

So they cut these cedars out of Lebanon. And they made these great rafts, the floats of these cedar logs. And they floated them down the Mediterranean Sea to the only port at that time in Israel, which was the port of Joppa. And then from Joppa they carried them overland to Jerusalem, which is a distance of about thirty miles. Maybe forty miles. So it was quite a task, and no wonder they needed seventy thousand men to help move these logs. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 2:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-2.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Preparations for building the temple ch. 2

Though he gave some attention to the materials Solomon used in the temple, the writer’s primary interest was the communications between Solomon and Hiram (Huram). Solomon’s letter to Hiram (2 Chronicles 2:3-10) reveals that he had a sincere desire to glorify God. He did not regard building the temple as a duty David had imposed on him. Furthermore, his conception of Yahweh was appropriate and realistic (2 Chronicles 2:5). Hiram’s reply (2 Chronicles 2:11-16) shows that in Solomon’s day, Israel was drawing Gentile nations to Yahweh. This was part of God’s purpose for Israel and was something the ideal Son of David would accomplish (cf. Exodus 19:5-6; Haggai 2:7; Zechariah 8:22-23). 2 Chronicles 2:11-12 are not in the parallel passage in 1 Kings 5. [Note: On the similarities between the building of the tabernacle and the building of Solomon’s temple, see Payne, p. 444; Roddy Braun, "The Message of Chronicles: Rally ’Round the Temple," Concordia Theological Monthly, 42:8 (September 1971):502-14; and Raymond B. Dillard, "The Chronicler’s Solomon," Westminister Theological Journal 43 (1981):289-300.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 2:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-2.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Solomon determined to build an house for the name of the Lord,.... For the worship and service of God, and for his honour and glory, being directed, enjoined, and encouraged to it by his father David:

and an house for his kingdom; for a royal palace for him, and his successors, first the one, and then the other; and in this order they were built.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 2:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-2.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Preparations to Build the Temple. B. C. 1015.

      1 And Solomon determined to build a house for the name of the LORD, and a house for his kingdom.   2 And Solomon told out threescore and ten thousand men to bear burdens, and fourscore thousand to hew in the mountain, and three thousand and six hundred to oversee them.   3 And Solomon sent to Huram the king of Tyre, saying, As thou didst deal with David my father, and didst send him cedars to build him a house to dwell therein, even so deal with me.   4 Behold, I build a house to the name of the LORD my God, to dedicate it to him, and to burn before him sweet incense, and for the continual showbread, and for the burnt offerings morning and evening, on the sabbaths, and on the new moons, and on the solemn feasts of the LORD our God. This is an ordinance for ever to Israel.   5 And the house which I build is great: for great is our God above all gods.   6 But who is able to build him a house, seeing the heaven and heaven of heavens cannot contain him? who am I then, that I should build him a house, save only to burn sacrifice before him?   7 Send me now therefore a man cunning to work in gold, and in silver, and in brass, and in iron, and in purple, and crimson, and blue, and that can skill to grave with the cunning men that are with me in Judah and in Jerusalem, whom David my father did provide.   8 Send me also cedar trees, fir trees, and algum trees, out of Lebanon: for I know that thy servants can skill to cut timber in Lebanon; and, behold, my servants shall be with thy servants,   9 Even to prepare me timber in abundance: for the house which I am about to build shall be wonderful great.   10 And, behold, I will give to thy servants, the hewers that cut timber, twenty thousand measures of beaten wheat, and twenty thousand measures of barley, and twenty thousand baths of wine, and twenty thousand baths of oil.

      Solomon's wisdom was given him, not merely for speculation, to entertain himself (though it is indeed a princely entertainment), nor merely for conversation, to entertain his friends, but for action; and therefore to action he immediately applies himself. Observe,

      I. His resolution within himself concerning his business (2 Chronicles 2:1; 2 Chronicles 2:1): He determined to build, in the first place, a house for the name of the Lord. It is fit that he who is the first should be served--first a temple and then a palace, a house not so much for himself, or his own convenience and magnitude, as for the kingdom, for the honour of it among its neighbours and for the decent reception of the people whenever they had occasion to apply to their prince; so that in both he aimed at the public good. Those are the wisest men that lay out themselves most for the honour of the name of the Lord and the welfare of communities. We are not born for ourselves, but for God and our country.

      II. His embassy to Huram, king of Tyre, to engage his assistance in the prosecution of his designs. The purport of his errand to him is much the same here as we had it 1 Kings 5:2-6, c., only here it is more largely set forth.

      1. The reasons why he makes this application to Huram are here more fully represented, for information to Huram as well as for inducement. (1.) He pleads his father's interest in Huram, and the kindness he had received from him (2 Chronicles 2:3; 2 Chronicles 2:3): As thou didst deal with David, so deal with me. As we must show kindness to, so we may expect kindness from, our fathers' friends, and with them should cultivate a correspondence. (2.) He represents his design in building the temple: he intended it for a place of religious worship (2 Chronicles 2:4; 2 Chronicles 2:4), that all the offerings which God had appointed for the honour of his name might be offered up there. The house was built that it might be dedicated to God and used in his service. This we should aim at in all our business, that our havings and doings may be all to the glory of God. He mentions various particular services that were there to be performed, for the instruction of Huram. The mysteries of the true religion, unlike those of the Gentile superstition, coveted not concealment. (3.) He endeavors to inspire Huram with very great and high thoughts of the God of Israel, by expressing the mighty veneration he had for his holy name: Great is our God above all gods, above all idols, above all princes. Idols are nothing, princes are little, and both under the control of the God of Israel; and therefore, [1.] "The house must be great; not in proportion to the greatness of that God to whom it is to be dedicated (for between finite and infinite there can be no proportion), but in some proportion to the great value and esteem we have for this God." [2.] "Yet, be it ever so great, it cannot be a habitation for the great God. Let not Huram think that the God of Israel, like the gods of the nations, dwells in temples made with hands,Acts 17:24. No, the heaven of heavens cannot contain him. It is intended only for the convenience of his priests and worshippers, that they may have a fit place wherein to burn sacrifice before him." [3.] He looked upon himself, though a mighty prince, as unworthy the honour of being employed in this great work: Who am I that I should build him a house? It becomes us to go about every work for God with a due sense of our utter insufficiency for it and our incapacity to do any thing adequate to the divine perfections. It is part of the wisdom wherein we ought to walk towards those that are without carefully to guard against all misapprehension which any thing we say or do may occasion concerning God; so Solomon does here in his treaty with Huram.

      2. The requests he makes to him are more particularly set down here. (1.) He desired Huram would furnish him with a good hand to work (2 Chronicles 2:7; 2 Chronicles 2:7): Send me a man. He had cunning men with him in Jerusalem and Judah, whom David provided, 1 Chronicles 22:15. Let them not think but that Jews had some among them that were artists. But "send me a man to direct them. There are ingenious men in Jerusalem, but not such engravers as are in Tyre; and therefore, since temple-work must be the best in its kind, let me have the best workmen that can be got." (2.) With good materials to work on (2 Chronicles 2:8; 2 Chronicles 2:8), cedar and other timber in abundance (2 Chronicles 2:8; 2 Chronicles 2:9); for the house must be wonderfully great, that is, very stately and magnificent, no cost must be spared, nor any contrivance wanting in it.

      3. Here is Solomon's engagement to maintain the workmen (2 Chronicles 2:10; 2 Chronicles 2:10), to give them so much wheat and barley, so much wine and oil. He did not feed his workmen with bread and water, but with plenty, and every thing of the best. Those that employ labourers ought to take care they be not only well paid, but well provided for with sufficient of that which is wholesome and fit for them. Let the rich masters do for their poor workmen as they would be done by if the tables were turned.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 2:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-2.html. 1706.

Comentario de Clarke

CAPITULO DOS

Salomón decide construir el templo , 1.

El número de sus obreros , 2.

Envía a Huram por artífices y materiales , 3-10.

Hiram le envía una respuesta favorable y llega a un acuerdo

con él en cuanto al trabajo que ha de hacerse, y el salario a

ser pagado a sus hombres , 11-16.

El número de extranjeros en la tierra, y cuántos empleados , 17, 18.

NOTAS SOBRE EL CAP. II

Versículo 2 Crónicas 2:1 . Una casa para el nombre del Señor. Un templo para la adoración de Jehová.

Una casa para su reino. Un palacio real para su propio uso como rey de Israel.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-2.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

el nombre de. Figura retórica Pleonasmo. Ver nota sobre Salmo 20:1 .

una casa para su reino. Esto se describe en 1 Reyes 7 , que es complementario de 2 Crónicas 8:1 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-2.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, Salomón determinó edificar una casa al nombre del SEÑOR, y una casa para su reino. Y Salomón mandó [o contó] setenta mil hombres para llevar cargas, y ochenta mil hombres para cortar árboles del bosque, y tres mil seiscientos hombres para cuidarlos ( 2 Crónicas 2:1-2 ).

Y así, el tremendo número de personas que estaban involucradas en la labor de reunir los materiales para su propio palacio y para el templo que iban a construir.

Salomón envió a Hiram [quien también se llama Hiram] el rey de Tiro, y le dijo: Como hiciste con David mi padre, y le enviaste cedros para construir su propio palacio, así también te pido que hagas conmigo. He aquí, yo voy a edificar una casa en el nombre de Jehová mi Dios, para dedicársela, y quemar delante de él incienso aromático, y poner los panes continuos de la proposición, para los holocaustos de la mañana y de la tarde, y en los sábados, y en las lunas nuevas, y en las fiestas solemnes del SEÑOR nuestro Dios.

Porque esta es una ordenanza perpetua para Israel. Y la casa que yo edifico es grande: porque grande es nuestro Dios sobre todos los dioses. Pero, ¿quién podrá edificarle una casa, puesto que el cielo y los cielos de los cielos no pueden contenerlo? ¿Quién soy yo, pues, para que le edifique una casa, sino sólo para quemar sacrificios delante de él? ( 2 Crónicas 2:3-6 )

En otras palabras, la idea es que no estoy construyendo una casa para que habite Dios. El cielo de los cielos no puede contener a Dios. Por lo tanto, solo edifico una casa para que podamos en esta casa quemar sacrificios ante Dios.

A menudo hay intentos por parte de los hombres de localizar a Dios. Siempre están equivocados. Pensar en Dios como estando en un lugar más que en otro lugar. No se puede localizar a Dios. El cielo de los cielos no puede contenerlo. David dijo: "¿A dónde huiré de tu presencia? Si subo al cielo, allí estás tú; si desciendo al infierno, allí estás tú" ( Salmo 139:7-8 ).

No se puede escapar de Dios. Dios tampoco puede ser localizado. Y, sin embargo, a menudo pensamos en Dios: "Señor, estamos muy felices de reunirnos esta noche en tu presencia para adorarte. Oh, sí, es lindo estar aquí en la presencia de Dios esta noche". Oye, estabas en la presencia de Dios cuando le gritabas a tu esposa camino a la iglesia. Sabes, no es que cuando entramos en este lugar de repente venimos a la presencia de Dios.

La presencia de Dios está en todas partes. No puedes escapar de la presencia de Dios. Y siempre está mal cuando tratamos de pensar en Dios en un lugar localizado. Y, sin embargo, es tan a menudo parte de nuestro entendimiento limitado que siempre parecemos pensar en Dios en una localidad. "Voy a ir a la iglesia para poder estar cerca de Dios esta noche. Me siento tan cerca de Dios cuando camino por el bosque. Me siento tan cerca de Dios cuando camino por el desierto de noche. Me siento tan cerca de Dios... " Bueno, puede ser que tengas una mayor conciencia de la presencia de Dios en ciertas localidades, pero eso no es una realidad. En verdad, Dios está contigo dondequiera que estés.

No es que necesitemos venir a la presencia de Dios; es que necesitamos volvernos más conscientes de la presencia de Dios dondequiera que estemos. Creo que una de las mayores necesidades de la experiencia cristiana y de la vida cristiana es llegar a ser más conscientes de la presencia omnipresente de Dios. Y en los momentos en que menos te apetece, Él está ahí. En el momento en que te sientes más podrido, Él está ahí.

En el momento en que te sientes más desolado, Él está ahí. El más desamparado, Él está allí. Y necesitamos volvernos conscientes de Su presencia. Pero esa es una actitud de mi propio corazón. Puedo volverme consciente de la presencia de Dios sin importar dónde esté si volteo mi corazón hacia el Señor para buscar conscientemente estar consciente de Su presencia conmigo.

Ahora bien, si pudiéramos volvernos más conscientes de la presencia de Dios, no necesitaríamos ninguna predicación sobre la santidad o sobre una vida justa o cosas de esta naturaleza. Porque si solo fuera consciente de la presencia de Dios, "Porque en Él", dijo Pablo, "vivimos, nos movemos y existimos" ( Hechos 17:28 ). Cuando me doy cuenta de eso, entonces quiero vivir siempre de una manera que sea agradable para Él.

Sabiendo que nada de lo que hago está oculto. Sabiendo que nada de lo que hago es secreto. Saber que mi vida es solo un libro abierto y que la conciencia de la presencia de Dios es algo muy importante para mi propia vida personal.

Así que Salomón reconoció: "No te estamos construyendo una casa, Dios, para que puedas venir y vivir en esta casa y nosotros podamos venir y visitarte en Tu casa. ¿Quién soy yo para construir una casa?" Mientras le escribe a Hiram pidiéndole que envíe estos cedros desde el Líbano y todo. Él dijo: “Quiero construir una casa para que podamos ofrecer nuestros sacrificios y todo, no que sea un lugar para que habite Dios. El cielo de los cielos no lo puede contener.

Pero solo un lugar donde podamos venir y ofrecer nuestros sacrificios delante de Él". Así que está solicitando que se envíe a un hombre hábil, que pueda, más o menos, supervisar todo el edificio. Un hombre que es un hábil artífice en las tallas. y en todos los diversos tipos de artes, en fundición y todo, porque el templo que él quería construir para Dios iba a ser un monumento glorioso para el Señor.
Y así él se comprometió a dar a los hombres, los siervos que cortaría la leña del bosque y todo, veinte mil medidas de trigo batido, que sería una harina. Ahora, una medida son diez fanegas. Así que esta es la cantidad de harina, el trigo batido, que les enviaría.

Veinte mil medidas de cebada, y veinte mil batos ( 2 Crónicas 2:10 )

Y un baño son unos ocho galones.

de vino, y veinte mil batos de aceite ( 2 Crónicas 2:10 ).

Así que esta era una tarifa anual bastante grande que estaba dispuesto a pagar por estos hombres calificados.

Entonces Hiram rey de Tiro respondió por escrito, que envió a Salomón, y dijo: Porque Jehová ha amado a su pueblo, te ha puesto por rey sobre ellos. Dijo también Hiram: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que hizo los cielos y la tierra, que dio al rey David hijo sabio, y lo dotó de prudencia y de inteligencia, para que edificase casa a Jehová, y casa por su reino.

Ahora he enviado un hombre hábil, dotado de entendimiento, de mi padre Hiram, hijo de una mujer de las hijas de Dan, y su padre era un hombre de Tiro, hábil para trabajar en oro, en plata, en bronce, en hierro, en piedra y en madera, en púrpura, en azul, en lino fino y en carmesí; puede tallar cualquier forma de tallar, y puede descifrar todo tipo de dispositivo y es simplemente un hombre astuto.

Ahora pues, el trigo y la cebada, el aceite y el vino de que mi señor ha hablado, envíelo a sus siervos ( 2 Crónicas 2:11-15 ):

Así que se hizo el trato.

Y cortaremos la leña del Líbano, toda la que necesites, y te la traeremos en flotas junto al mar a Jope; y lo llevarás hasta Jerusalén ( 2 Crónicas 2:16 ).

Así cortaron estos cedros del Líbano. E hicieron estas grandes balsas, los flotadores de estos troncos de cedro. Y los llevaron flotando por el mar Mediterráneo hasta el único puerto en ese momento en Israel, que era el puerto de Jope. Y luego de Jope los llevaron por tierra a Jerusalén, que está a una distancia de unas treinta millas. Tal vez cuarenta millas. Así que fue una gran tarea, y no es de extrañar que necesitaran setenta mil hombres para ayudar a mover estos troncos. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-2.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Una casa para su reino ] La descripción de esto, que se da extensamente en 1 Reyes 7 , es omitida por el Cronista.

5. Es grande ] es decir, en magnificencia, pero no en dimensiones reales, la longitud y el ancho externos son sólo 120 x 45 pies, menos que muchas iglesias parroquiales. No tenía la intención de celebrar una reunión de adoradores, sino de ser un santuario para la Deidad, donde Él pudiera recibir las ofrendas de Sus siervos: 2 Crónicas 2:6 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-2.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Las negociaciones de Salomón con Hiram

Este capítulo reproduce sustancialmente 1 Reyes 5 , con algunas diferencias en números, nombres y expresiones.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-2.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 a 7.

Así, habiendo orado Salomón y suplicado a Jehová que sus ojos estuvieran abiertos, y sus oídos atentos a las oraciones que le serían ofrecidas en ese lugar (citando la petición de David en Salmo 132 , y usando sus misericordias para con David como súplica), el fuego desciende y consume el holocausto y los sacrificios; y la gloria de Jehová llenará la casa.

Y ahora, no es sólo que los sacerdotes no pueden entrar, sino que los hijos de Israel contemplan la gloria que descansa sobre la casa; se postran sobre sus rostros y adoran. Es la aceptación pública del sacrificio lo que pone al pueblo en conexión pública con Dios, y les hace confesar que "Jehová es bueno, y que para siempre es su misericordia" (comparar Levítico 9:24 ). Sólo en este último pasaje el reconocimiento de la misericordia incansable de Dios no era el punto.

Hay también otro elemento en la escena que estamos considerando, y es la asamblea pública y gozosa de todo el pueblo, la fiesta de los tabernáculos, la gran congregación ( Salmo 22:25 ), y también la dedicación del altar. Estas son las dos cosas que marcan la participación de Israel en la bendición, a saber, el altar y la fiesta de los tabernáculos; culto posterior a su caída y ruina, fundado en la aceptación del sacrificio, y el efecto realizado de las promesas, el pueblo ya no está en angustia.[1]

Encontramos nuevamente aquí los instrumentos musicales de Jehová, que David había hecho para alabar a Jehová, "porque para siempre es su misericordia"; cuando el mismo David "alabado por su ministerio" ( 2 Crónicas 7:6 ); bendito pensamiento! porque ¿quién es este David? (comparar Salmo 22:22 ).

El pueblo se vio bendecido y feliz en toda la bondad de Jehová. Después de esto, el Señor le presenta a Salomón las condiciones bajo las cuales lo coloca a él, así como al pueblo, para el disfrute o la recuperación de estas bendiciones. Él había elegido esta casa de oración. Si hubo castigo y se humilló el pueblo, hubo tregua: los ojos y el corazón de Jehová deben estar allí perpetuamente.

Entonces, con respecto a Salomón y la simiente de David en general, de su fidelidad había de depender la bendición de todo el pueblo. Si la casa de David se apartara de Dios, Israel sería desarraigado de la tierra; y la casa, que había sido santificada por la adoración de Jehová, llegaría a ser objeto de burla entre todas las naciones, y testigo del justo juicio de Dios.

Nota 1

Sin embargo, no parece que hicieran cabañas con las ramas de los árboles. Desde Josué, esto no se había hecho hasta los días de Nehemías. En el tiempo que estamos considerando, el gozo y la prosperidad los habían hecho un poco descuidados de la palabra.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-2.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Determinado. - Literalmente, dicho, que puede significar cualquiera de los dos mandados, como en 2 Crónicas 1:2 ; 1 Crónicas 21:17 , o pensamiento, propósito, resuelto, como en 1 Reyes 5:5 . El contexto parece favorecer este último sentido.

Y una casa para su reino. - O, por su realeza; es decir, como la Vulg. rinde, un palacio para él. El palacio real de Salomón se menciona nuevamente en 2 Crónicas 2:12 ; 2 Crónicas 7:11 ; 2 Crónicas 8:1 ; pero su construcción no se relata en la Crónica. (Ver 1 Reyes 7:1 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-2.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. La construcción del templo

El comienzo y el llamado a Huram

CAPITULO 2

1. El propósito de Salomón ( 2 Crónicas 2:1 )

2. Los obreros ( 2 Crónicas 2:2 )

3. El mensaje a Huram, rey de Tiro ( 2 Crónicas 2:3 )

4. La respuesta de Huram ( 2 Crónicas 2:11 )

5. Salomón enumera a los extraños ( 2 Crónicas 2:17 )

En 1 Reyes 5 , Salomón se propuso comenzar la gran obra a la que había sido llamado, construir una casa para el nombre del SEÑOR y una casa para su reino ( 1 Reyes 7:1 ; 2 Crónicas 8:1 ).

Luego reunió a un gran número de hombres de entre el pueblo para que trabajaran en el corte de la madera y la piedra para el templo y el palacio de Salomón. De estos 70.000 eran portadores; 80.000 eran canteros y 3.600 capataces. En 1 Reyes 5:13 , leemos de una recaudación de 30.000 hombres. Estos deben ser considerados obreros adicionales, porque fueron enviados al Líbano.

Luego, Salomón envió un mensaje a Hiram (lo mismo que Hiram), el rey de Tiro. Hiram había enviado antes mensajes a Salomón cuando se enteró de su entronización. Los de Tiro ya le habían traído cedros en abundancia a David para la construcción del Templo ( 1 Crónicas 22:4 ). Amaba a Salomón tanto como a su padre David, porque cuando Hiram escuchó las palabras de Salomón, se regocijó mucho y dijo: “Bendito sea hoy el SEÑOR, que ha dado a David un hijo sabio sobre este gran pueblo.

A él, Salomón le envió un mensaje. Le recordó los tratos que su padre David había tenido con él y le pidió "aun así, trátame conmigo". Lo familiarizó con su obra: "He aquí, yo edifico una casa al nombre del SEÑOR mi Dios", y que sería una gran casa, "porque grande es nuestro Dios más que todos los dioses". Luego pidió que Hiram le enviara un maestro obrero y más material, cedros, abetos y algum o almug ( 1 Reyes 10:11 ), el sándalo rojo, muy apreciado entre las naciones antiguas, fuera del Líbano.

A cambio, ofreció al siervo de Hiram trigo, cebada, vino y aceite, veinte mil medidas de cada uno. 1 Reyes 5:11 nos dice que además de este regalo para los trabajadores de la madera, Salomón entregaba anualmente veinte mil medidas de trigo y aceite a la casa de Hiram.

Y la respuesta de Hiram revela que él era un creyente en Jehová, porque lo reconoció como el Creador y el amante de Su pueblo (versículos 11-12). El rey envió a Huram, un hábil trabajador cuya madre era judía ( 1 Reyes 7:14 ). Esta cooperación gentil en la construcción del templo es interesante y también profética. Judíos y gentiles, Israel y las naciones todavía se unirán para glorificar al Señor. Y los extranjeros que estaban en Israel, también los gentiles, eran los siervos del Rey.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-2.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Sin embargo, la devoción del rey por la obra más importante de su vida no tuvo obstáculos, y el segundo capítulo nos da la historia de cómo comenzó sus preparativos para hacer esa obra mediante nuevos tratados comerciales con el viejo amigo de su padre, Huram. Esta fue una alianza de una naturaleza totalmente diferente. Hiram reconoció la verdad sobre Israel, que era un pueblo gobernado por Dios, y al responder al mensaje de Salomón declaró claramente que este era el caso. En la amistad de Salomón con el amigo de su padre había todo lo que era noble y útil.

En el registro de la apelación de Salomón a Hiram, rey de Tiro, por un trabajador calificado y por madera, encontramos su pregunta: "¿Quién podrá construirle una casa?" Proporciona evidencia de la grandeza y la verdad de la concepción que Salomón tenía de Dios, como lo muestran las palabras que siguen inmediatamente: "ver los cielos y los cielos de los cielos no pueden contenerlo". Sin embargo, estaba a punto de construir una casa para Dios. Declaró su valor tal como lo entendía, "sólo para quemar incienso ante Él.

"Salomón no se engañaba acerca de Dios y, por lo tanto, no se equivocaba acerca del Templo. Nunca lo concibió como un lugar al que Dios estaría confinado. Él esperaba, y recibió, manifestaciones de la Presencia de Dios en esa casa. Su principal valor era que le proporcionaba al hombre un lugar en el que debía ofrecer incienso, es decir, el símbolo de adoración, alabanza, adoración a Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-2.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y Salomón determinó a construir una casa para el nombre del Señor ,. Para la adoración y el servicio de Dios, y por su honor y la gloria, se dirigen, ordenó, y lo alentó por su padre David:

y una casa para su reino ; para un palacio real para él, y sus sucesores, primero el uno, y luego el otro; Y en este orden fueron construidos.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-2.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Él mismo, digno de su gran imperio. Consideró que lo que David había construido era demasiado malo, aunque ese rey piadoso se había avergonzado de habitar en un palacio tan magnífico, mientras el arca de Dios estaba bajo las pieles, 2 Reyes 7. 2. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-chronicles-2.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LOS OBREROS DE SALOMON PARA EDIFICACION DEL TEMPLO.

1. Determinó pues Salomón edificar—El templo es el gran tema de esta historia, mientras que el palacio, aquí y en otras partes de este libro, se menciona sólo incidentalmente. El deber de construir el templo fué reservado para Salomón desde antes de su nacimiento. Tan pronto llegó a ser rey, se ocupó del trabajo, y el historiador, al proceder a dar un relato del edificio, empieza relatando los arreglos preliminares.

3-10. SU MENSAJE A HIRAM POR ARTESANOS.

3. envió a decir … a Hiram—La correspondencia de ambas partes probablemente se llevaba por escrito (v. 11; véase también 1 Reyes 5:8). como hiciste con David mi padre—Esto parece decidir la cuestión de si el Hiram entonces reinante en Tiro era el mismo que había sido amigo de David (véase 1 Reyes 5:1). Al emprender el negocio, Salomón basó su petición de la ayuda tiria sobre dos razones. (1). El templo que él se proponía edificar, tenía que ser edificio sólido y permanente, porque el culto había de continuar a perpetuidad, y por lo tanto los materiales empleados tenían que ser de la calidad más duradera. (2). Tenía que ser una estructura magnífica, porque había de ser dedicada al Dios que era más grande que todos los dioses; y, por esta razón, como podría parecer una idea presuntuosa levantar un edificio a un Ser a “quien los cielos y los cielos de los cielos no comprenden”, se explicó que el propósito de Salomón no era el de edificar una casa para que Dios habitase en ella, sino un templo en el cual su pueblo pudiera ofrecer sacrificios en su honor. Ningún lenguaje podría ser más humilde y más apropiado que éste. El tenor piadoso de sentimiento era tal que convenía a un rey de Israel.

7. Envíame pues ahora un hombre hábil, que sepa trabajar—No pedía albañiles y carpinteros; aquellos que David había conseguido ( 1 Crónicas 14:1) estaban probablemente todavía en Jerusalem, y habían enseñado a otros. Pero necesitaba a un maestro de obras: una persona capaz, como Bezaleel ( Éxodo 35:31), de vigilar y dirigir todo departamento; porque, como la división de labor en aquel entonces era poco conocida u observada, un superintendente tenía que ser poseedor de talentos y experiencias. Las cosas especificadas en que él tendría que ser experto, se relacionan no con la edificación, sino con el moblaje del templo. El hierro, que no podía conseguirse en el desierto cuando fué edificado el tabernáculo, era ahora, por el tráfico con la costa, abundante y muy usado. Las telas para cortinas por los colores carmesí, escarlata y jacinto que son mencionadas, eran evidentemente aquellas telas por cuya manufactura y tintura eran famosos los tirios. El “esculpir” o grabar, probablemente incluía el bordado de figuras como querubines como también el esculpir en madera granadas y otros adornos.

8. Envíame también madera de cedro, etc.—El cedro y el ciprés eran estimados por ser raros y también duraderos; el algum, o almug (también una madera extranjera)—Versión Española “madera de brasil”—aunque no conseguida en el Líbano, se menciona como conseguida por intermedio de Hiram (véase 1 Reyes 10:11).

10. he aquí para los operarios … he dado veinte mil coros de trigo—De trigo, sin cáscara, hervido y empapado en manteca, se hace frecuentemente una comida para la gente trabajadora en Oriente ( 1 Reyes 5:11). No hay discrepancia entre aquel pasaje y éste. Las cantidades anuales de vino y aceite mencionadas en aquél, eran destinadas a la corte de Hiram en pago por los cedros enviados a Salomón; los artículos de comida y bebida mencionados aquí eran para los trabajadores en el Líbano.

11-18. LA CORTES CONTESTACION DE HIRAM.

11. Porque Jehová amó a su pueblo—Este lenguaje piadoso nos hace creer que Hiram había recibido algún conocimiento de la verdadera religión mediante su largo trato familiar con David. Pero esta presunción, por agradable que sea, puede ser ilusoría (véase 1 Reyes 5:7).

13, 14. te he enviado un hombre hábil—(véase 1 Reyes 7:13).

17, 18. contó Salomón todos los hombres extranjeros, etc.—(Véase 1 Reyes 5:13, 1 Reyes 5:18).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-2.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 2

Vers. 1, 2. LOS OBREROS DE SALOMON PARA EDIFICACION DEL TEMPLO.
1. Determinó pues Salomón edificar-El templo es el gran tema de esta historia, mientras que el palacio, aquí y en otras partes de este libro, se menciona sólo incidentalmente. El deber de construir el templo fué reservado para Salomón desde antes de su nacimiento. Tan pronto llegó a ser rey, se ocupó del trabajo, y el historiador, al proceder a dar un relato del edificio, empieza relatando los arreglos preliminares.


3-10. SU MENSAJE A HIRAM POR ARTESANOS.
3. envió a decir … a Hiram-La correspondencia de ambas partes probablemente se llevaba por escrito (v. 11; véase también 1Ki 5:8). como hiciste con David mi padre-Esto parece decidir la cuestión de si el Hiram entonces reinante en Tiro era el mismo que había sido amigo de David (véase 1Ki 5:1-6). Al emprender el negocio, Salomón basó su petición de la ayuda tiria sobre dos razones. (1). El templo que él se proponía edificar, tenía que ser edificio sólido y permanente, porque el culto había de continuar a perpetuidad, y por lo tanto los materiales empleados tenían que ser de la calidad más duradera. (2). Tenía que ser una estructura magnífica, porque había de ser dedicada al Dios que era más grande que todos los dioses; y, por esta razón, como podría parecer una idea presuntuosa levantar un edificio a un Ser a “quien los cielos y los cielos de los cielos no comprenden”, se explicó que el propósito de Salomón no era el de edificar una casa para que Dios habitase en ella, sino un templo en el cual su pueblo pudiera ofrecer sacrificios en su honor. Ningún lenguaje podría ser más humilde y más apropiado que éste. El tenor piadoso de sentimiento era tal que convenía a un rey de Israel.
7. Envíame pues ahora un hombre hábil, que sepa trabajar-No pedía albañiles y carpinteros; aquellos que David había conseguido (1Ch 14:1) estaban probablemente todavía en Jerusalem, y habían enseñado a otros. Pero necesitaba a un maestro de obras: una persona capaz, como Bezaleel (Exo 35:31), de vigilar y dirigir todo departamento; porque, como la división de labor en aquel entonces era poco conocida u observada, un superintendente tenía que ser poseedor de talentos y experiencias. Las cosas especificadas en que él tendría que ser experto, se relacionan no con la edificación, sino con el moblaje del templo. El hierro, que no podía conseguirse en el desierto cuando fué edificado el tabernáculo, era ahora, por el tráfico con la costa, abundante y muy usado. Las telas para cortinas por los colores carmesí, escarlata y jacinto que son mencionadas, eran evidentemente aquellas telas por cuya manufactura y tintura eran famosos los tirios. El “esculpir” o grabar, probablemente incluía el bordado de figuras como querubines como también el esculpir en madera granadas y otros adornos.
8. Envíame también madera de cedro, etc.-El cedro y el ciprés eran estimados por ser raros y también duraderos; el algum, o almug (también una madera extranjera)-Versión Española “madera de brasil”-aunque no conseguida en el Líbano, se menciona como conseguida por intermedio de Hiram (véase 1Ki 10:11).
10. he aquí para los operarios … he dado veinte mil coros de trigo-De trigo, sin cáscara, hervido y empapado en manteca, se hace frecuentemente una comida para la gente trabajadora en Oriente (1Ki 5:11). No hay discrepancia entre aquel pasaje y éste. Las cantidades anuales de vino y aceite mencionadas en aquél, eran destinadas a la corte de Hiram en pago por los cedros enviados a Salomón; los artículos de comida y bebida mencionados aquí eran para los trabajadores en el Líbano.


11-18. LA CORTES CONTESTACION DE HIRAM.
11. Porque Jehová amó a su pueblo-Este lenguaje piadoso nos hace creer que Hiram había recibido algún conocimiento de la verdadera religión mediante su largo trato familiar con David. Pero esta presunción, por agradable que sea, puede ser ilusoría (véase 1Ki 5:7-12).
13, 14. te he enviado un hombre hábil-(véase 1Ki 7:13-51).
17, 18. contó Salomón todos los hombres extranjeros, etc.-(Véase 1Ki 5:13, 1Ki 5:18).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-2.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Crónicas 2:1 . Una casa. La palabra templo entre los judíos, gradualmente obtenida de los gentiles. Los egipcios fueron los primeros que construyeron templos; los griegos y los tirios lo siguieron, mientras se elevaban hacia la riqueza y la ciencia. Por lo tanto, fue prudente en Salomón emplear a los artífices de Tiro, que ahora superaban a los egipcios. Los ciento cincuenta y tres mil seiscientos obreros que participaban en esta empresa nacional hicieron cada uno un poco, y lo hicieron bien.

2 Crónicas 2:8 . Árboles de algum. Hebreo, berosh, que se cree que es una especie de cedro no fragante. Jerónimo, siguiendo a los griegos, escribió arceuthina, o el árbol de enebro.

2 Crónicas 2:13 . De Huram, de mi padre. Josefo explica esto, llamando al rey Huram y al artista Uram. Según 1 Reyes 7:13 , el nombre de este célebre obrero era Hiram de Tiro, pero descendía de la tribu de Neftalí.

El Sr. Whiston, un arriano, hace mucho ruido sobre la variación en la ortografía de los nombres hebreos en este libro, y evidentemente con miras a rebajar el crédito de la revelación. El hecho es que Ezra los encontró escritos de manera diferente en los libros sagrados, que debe ser el caso cuando los nombres se escriben a partir de una enunciación oral. Culpamos demasiado a los transcriptores.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-2.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y Salomón determinó edificar una casa al nombre del SEÑOR, y una casa para su reino.

Ver. 1. Y Salomón determinó. ] Heb., Dijo. No despreció el oráculo divino ni el encargo de su padre; pero seguía avanzando y hablando consigo mismo hasta que lo hizo.

Para construir una casa al nombre del Señor. ] Ver 1 Reyes 5:3 , y comparar este capítulo con el siguiente: uno ilumina al otro; como vasos colocados unos contra otros, proyectan una luz mutua.

Y una casa para su reino. ] David había construido un palacio hermoso, pero Salomón lo sobrepasó con creces: esta era una casa para su reino. Nuestro William Rufus encontró muchas fallas en Westminster Hall por ser demasiado pequeño: y eligió un terreno para agregarle uno mucho más espacioso. a

a Dan., Hist.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-2.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Salomón decidió construir una casa para el nombre del Señor, hizo arreglos para cumplir los últimos deseos de su padre, y una casa para su reino, un palacio real para mostrar toda su riqueza y poder.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-2.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El mensaje de Salomón a Hiram

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-2.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LA SOLICITUD DE SALOMÓN DE HIRAM

(vv.1-10).

Como el Señor le había predicho a David, obró en el corazón de Salomón para que se decidiera a construir un templo para el Señor y una casa real para él (v.1). Aunque David también es un tipo de Cristo, no se le permitió construir el templo porque describe a Cristo como un Hombre de guerra que somete al mundo a Él durante el período de la Tribulación. El templo pertenece al reinado de paz de Cristo, por lo que Salomón fue su constructor.

El número de sus trabajadores era realmente grande: 70.000 para transportar materiales, 80.000 para trabajar en las montañas para extraer piedra y 3.600 supervisores. Después de seleccionar estos trabajadores, Salomón envió un mensaje a Hiram, rey de Tiro, recordándole que había enviado madera de cedro a David para la construcción de la casa personal de David, y pidiendo que Hiram enviara ahora madera para la construcción de una casa mucho más grande. casa, una casa para el nombre del Señor.

Dijo que esta casa estaría dedicada al Señor para quemar incienso aromático (hablando de adoración), para el pan de la proposición continuo (hablando de la comunión con Dios a través de la persona del Señor Jesús), y para los holocaustos por la mañana y por la tarde (imaginando el sacrificio de Cristo para dar gloria a Su Dios y Padre). Tales ofrendas también eran para ocasiones especiales, sábados, lunas nuevas y fiestas fijas, como se ve en Levítico 23:4 .

Salomón le dijo a Hiram que el templo sería grande porque el Dios de Israel es más grande que todos los dioses idólatras de las naciones (v.5). También se dio cuenta de su indignidad de construir un templo para Uno tan grande, a quien el cielo y el cielo de los cielos no pueden contener. Por lo tanto, el templo no podía ser una representación adecuada de Él: de hecho, la única representación verdadera de Dios es el Señor Jesús, pero Salomón estaba construyendo el templo solo como un lugar de sacrificio a Dios (v, 6).

Le pidió a Hiram que le enviara un hombre hábil capaz de trabajar con oro, plata y hierro, también con telas de color púrpura, carmesí y azul, y un grabador capaz (v.7). Encontrar un experto en todas estas habilidades sería ciertamente asombroso, pero en Éxodo 31:1 leemos que Dios le había dado tal habilidad a un hombre de Judá, Bezaleel, para supervisar la construcción del tabernáculo.

Cada uno de estos hombres es típico del Espíritu Santo de Dios que tiene el control de todas las actividades de la casa de Dios. En el caso del tabernáculo, como era temporal, era un hombre de Judá elegido para su trabajo. Pero el templo habla de la exhibición de la gloria de Dios en la era del milenio, cuando los gentiles compartirán con Israel en gran bendición. Por tanto, la obra del Espíritu de Dios incluirá a los gentiles.

Como hemos visto, en el milenio los gentiles compartirán con Israel la gran bendición que Dios trae al mundo. Hoy en día, tanto los creyentes judíos como los gentiles están unidos como la Iglesia de Dios, un edificio que crece hasta convertirse en un templo santo en el Señor, para una morada de Dios en el Espíritu ( Efesios 2:19 ). Así, el Espíritu de Dios produce una unidad de creyentes judíos y gentiles en la Iglesia, mucho más vital que cualquier medida de unidad que se verá entre judíos y gentiles en el milenio.

Salomón también le pidió a Hiram troncos de cedro, ciprés y algum del Líbano, ya que sabía que los sirvientes de Hiram eran expertos en el trabajo con madera. También haría que sus siervos se unieran a los siervos de Hiram en esta obra, otra imagen de la amistad entre judíos y gentiles en el milenio (vv. 8-9).

A cambio de este servicio de Tiro, Salomón prometió dar a los siervos de Hiram 20,000 cors de trigo molido, 20,000 de cebada, 20,000 baños de vino y 20,000 baños de aceite (v.10). Esto ilustra la generosidad del Señor hacia aquellos que trabajan por el beneficio de la construcción de la casa de Dios también hoy, porque Él provee todo lo necesario para su sustento y disfrute, y mucho más. Cualquier trabajo que se haga para el Señor será recompensado con más gracia.

LA RESPUESTA DE HIRAM

(vv.11-16)

La respuesta de Hiram a la petición de Salomón fue favorable y encantadora. Escribió: "Porque el Señor ama a su pueblo, te ha puesto por rey sobre él" (v.11). En sus palabras no se aprecia ningún pensamiento de rivalidad, sino más bien de sincero agradecimiento porque Dios le había dado a David un hijo sabio y comprensivo para reinar sobre Israel. Reconoció que el Dios de Israel es el Creador del cielo y la tierra, y le agradó la propuesta de Salomón de construir un templo para este Dios soberano, así como una casa para él (v, 12).

Por lo tanto, Hiram estaba enviando a un hábil artesano para supervisar la obra de construcción (v.13). Curiosamente, mientras su padre era un hombre de Tiro, su madre era una israelita de la tribu de Dan (v.14). Nuevamente, aquí se enfatiza la unidad de judíos y gentiles. Este maestro artesano es ciertamente una imagen de la obra del Espíritu de Dios en los creyentes judíos y gentiles, siendo hábil para trabajar en oro (tratando con lo que habla de la gloria de Dios), en plata (representando la gran verdad de la redención por virtud de los sufrimientos de Cristo), en bronce (o cobre), (que significa la santidad de Dios), en hierro (que simboliza el poder de Dios).

Pero no solo era un trabajador del metal, sino que también era experto en trabajar con madera. que representa la obra del Espíritu de Dios en los creyentes, porque los árboles son un símbolo de la humanidad ( Mateo 3:10 ).

Este hombre no se nombra, porque el Espíritu de Dios no llama la atención sobre sí mismo, sino que glorifica a Cristo ( Juan 16:13 ). Sin embargo, también era un hábil trabajador en telas, púrpura, que habla de la realeza del Señor Jesús como se ve en Mateo; azul, que representa a Cristo como el Hijo de Dios venido del cielo, como en el Evangelio de Juan; lino fino, que simboliza la pureza de la perfecta hombría del Señor Jesús, como se enfatiza en el Evangelio de Lucas, y carmesí, que expresa el atractivo de su persona como siervo de Dios, siempre haciendo su voluntad, como lo presenta Marcos.

Todas estas maravillosas verdades concernientes al Señor Jesús son ministradas por el Espíritu de Dios y tienen gran importancia en la casa de Dios hoy, tal como lo fueron figurativamente en el templo de Salomón. A esto se suma la realización de grabados para el templo. Los grabados están destinados a preservar un registro permanente, lo que de hecho hace el Espíritu de Dios, porque Su obra es eterna.

Por lo tanto, Hiram pidió que se llevara a cabo el arreglo de Salomón, con trigo, cebada, aceite y vino enviados por Salomón a Hiram y madera cortada del Líbano por los siervos de Hiram, traída más bien por mar a Jope, donde los siervos de Salomón se harían cargo. y llevarlos a Jerusalén (v. 15-16).

EXTRANJEROS RESIDENTES EMPLEADOS EN EL TRABAJO

(vv.17-18)

Los gentiles de fuera de Israel estaban dispuestos a ayudar en la construcción del templo de Israel, pero también había gentiles que residían en la tierra. No se quedaron sin empleo, sino que Salomón los empleó en la obra del templo. Al enumerarlos, Salomón encontró un total de 153.000. Esto puede parecer un gran número para quien buscar trabajo, y especialmente cuando se trata de la construcción de solo dos edificios. Pero el tamaño y los elaborados detalles de estos edificios requerían tal cantidad.

Podemos pensar en los métodos de construcción de hoy que no requieren tales números, pero la mano de obra en ese momento era toda mano de obra, que es un trabajo mucho más lento y arduo que el de la construcción actual. Setenta mil de estos gentiles debían llevar cargas, que incluirían el transporte de madera de Jope a Jerusalén y el transporte de piedra desde las canteras hasta el lugar del templo y la casa de Salomón. 80.000 fueron empleados como canteros en las montañas. Por supuesto, estos trabajaron por turnos. Los 3.600 restantes se utilizaron como supervisores del trabajo (v.18).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-2.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* El arca colocada en el templo (1-10). El templo lleno de gloria (11-14).

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 2:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-2.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Este Capítulo representa a Salomón comenzando la obra del templo. Nombra a los hombres para el servicio: envía a Huram en busca de materiales; La amable respuesta de Hiram.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-2.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El relato que se da aquí es tan similar a lo que leemos en 1 Reyes 5:1 que de una vez por todas se lo remito al lector.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-2.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y una casa para su reino Un palacio real para él y sus sucesores. La sustancia de todo este capítulo está contenida en 1 Reyes 5 , Y se explica en las notas allí, y las aparentes diferencias entre el contenido de este y el conciliado.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-2.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

shewbread

( Ver Scofield) - ( Éxodo 25:30).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Chronicles 2:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-chronicles-2.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Y Salomón decidió edificar una casa al nombre del Señor.

La obra predestinada de Salomón

Salomón nació para hacer este trabajo. No es necesario que la rosa diga: "Ahora voy a ser hermosa y fragante". No es necesario que el ruiseñor diga: "Ahora he tomado la decisión de ser musical y melodioso, y de llenar el aire con las expresiones y la melodía más ricas". La flor nació para florecer y para tirar toda su fragancia en generosa donación; el ruiseñor se hizo en cada hueso y pluma para que el canto sagrado de la garganta cante para asombrar al mundo con música. Salomón entró en este trabajo de forma natural, por así decirlo por nacimiento y educación. ( J. Parker, DD .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Chronicles 2:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-chronicles-2.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salomón

La historia de Salomón del cronista se basa en los mismos principios que la de David, y por razones similares. El constructor del primer templo obtuvo la reverencia agradecida de una comunidad cuya vida nacional y religiosa se centraba en el segundo templo. Si bien el rey davídico se convirtió en el símbolo de la esperanza de Israel, los judíos no podían olvidar que este símbolo derivaba gran parte de su significado del dominio generalizado y la magnificencia real de Salomón.

El cronista, de hecho, atribuye un gran esplendor a la corte de David y le atribuye una parte del león en el templo mismo. Le proporcionó a su sucesor el tesoro y los materiales e incluso los planos completos, de modo que, según el principio, " Qui facit per alium, facit per se ", a David se le podría haber atribuido la construcción real. Solomon estaba casi en la posición de un ingeniero moderno que arma un vapor que ha sido construido en secciones.

Pero, con todas estas limitaciones, quedaba el hecho claro y obvio de que Salomón realmente construyó y dedicó el Templo. Además, el recuerdo de su riqueza y grandeza mantuvo un firme control sobre la imaginación popular; y estas conspicuas bendiciones fueron recibidas como ciertas muestras del favor de Jehová.

La fama de Salomón, sin embargo, era triple: no solo era el constructor del templo divinamente designado y, por la misma gracia divina, el rey más rico y poderoso de Israel: también había recibido de Jehová el don de "sabiduría y conocimiento". " En su esplendor real y sus edificios sagrados, solo se diferenciaba en grado de otros reyes; pero en su sabiduría estaba solo, no solo sin igual, sino casi sin competidor.

En esto él no tenía ninguna obligación para con su padre, y la gloria de Salomón no podía ser disminuida al representar que él había sido anticipado por David. Por lo tanto, el nombre de Salomón llegó a simbolizar el aprendizaje y la filosofía hebreos.

Sin embargo, en significado religioso, Salomón no puede estar a la altura de David. La dinastía de Judá solo podía tener un representante, y el fundador y epónimo de la casa real fue la figura más importante de la teología posterior. El interés que las generaciones posteriores sintieron por Salomón se apartó de la línea principal de la ortodoxia judía, y los profetas nunca lo mencionan.

Además, los aspectos más oscuros del reinado de Salomón causaron más impresión en las generaciones venideras que incluso los pecados y las desgracias de David. Las recaídas ocasionales en los vicios y la crueldad pueden perdonarse o incluso olvidarse; pero la opresión sistemática de Salomón irritó durante largas generaciones el corazón del pueblo, y los profetas siempre recordaron su idolatría desenfrenada. Su memoria fue desacreditada aún más por los desastres que marcaron el final de su propio reinado y el comienzo de Roboam.

Siglos después, estos sentimientos aún prevalecían. Los profetas que adoptaron la ley mosaica para el período final de la monarquía exhortan al rey a que preste atención a la advertencia de Salomón y no multiplique ni caballos, ni esposas, ni oro ni plata. Deuteronomio 17:16 ; Cf. 2 Crónicas 1:14 y 1 Reyes 11:3

Pero a medida que pasaba el tiempo, Judá cayó en una pobreza y una angustia crecientes, que llegaron a un punto crítico en el cautiverio y se renovaron con la Restauración. Los judíos estaban dispuestos a olvidar las faltas de Salomón para poder disfrutar de buenos recuerdos de la prosperidad material de su reinado. Su experiencia de la cultura de Babilonia les llevó a sentir un mayor interés y orgullo por su sabiduría, y la figura de Salomón comenzó a asumir una misteriosa grandeza, que desde entonces se ha convertido en el núcleo de las leyendas judías y mahometanas.

El principal monumento de su fama en la literatura judía es el libro de Proverbios, pero las numerosas obras bíblicas y apócrifas que se le atribuyen demuestran su creciente reputación. Sin duda, su nombre se adjuntó a Canticles debido a un rasgo de su carácter que el cronista ignora. Su supuesta autoría de Eclesiastés y de la Sabiduría de Salomón atestigua la fama de su sabiduría, mientras que los títulos de los "Salmos de 'Salomón" e incluso de algunos salmos canónicos le atribuyen sentimiento espiritual y poder poético.

Cuando la Sabiduría de Jesús el Hijo de Eclesiástico propone "alabar a los hombres famosos", se centra en el templo de Salomón y su riqueza, y especialmente en su sabiduría; pero no olvida sus faltas. Sir 47: 12-21 Josefo celebra su gloria extensamente. El Nuevo Testamento tiene comparativamente pocos avisos de Salomón; pero estos incluyen referencias a su sabiduría, Mateo 12:42 su esplendor, Mateo 6:29 y su templo.

Hechos 7:47 El Corán, sin embargo, supera con creces al Nuevo Testamento en su interés por Salomón; y su nombre y su sello juegan un papel destacado en la magia judía y árabe. La mayor parte de esta literatura es posterior al cronista, pero el renovado interés por la gloria de Salomón debe haber comenzado antes de su tiempo. Quizás, al conectar la construcción del Templo en la medida de lo posible con David, el cronista marca su sentido de

La indignidad de Salomón. Por otro lado, había muchas razones por las que debería recibir la ayuda del sentimiento popular que le permitiera incluir a Salomón entre los reyes hebreos ideales. Después de todo, Salomón había construido y dedicado el templo; era el "piadoso fundador", y los beneficiarios de la fundación querrían aprovechar al máximo su piedad. "Jehová" había "engrandecido sobremanera a Salomón a los ojos de todo Israel, y le había otorgado tal majestad real como no la había tenido ningún rey antes de él en Israel.

" 1 Crónicas 29:25 " El rey Salomón excedió a todos los reyes de la tierra en riquezas y sabiduría; y todos los reyes de la tierra buscaron la presencia de Salomón, para escuchar la sabiduría que Dios había puesto en su corazón. " 2 Crónicas 9:22 El cronista naturalmente desearía exponer el lado mejor del carácter de Salomón como un ideal de sabiduría y esplendor real, consagrado al servicio del santuario. Comparemos brevemente Crónicas y Reyes para ver cómo logró su propósito.

La estructura de la narrativa en Kings hizo que la tarea fuera comparativamente fácil: podría lograrse eliminando las secciones de apertura y cierre y haciendo algunos cambios menores en la parte intermedia. La sección de apertura es la secuela de la conclusión del reinado de David; el cronista omitió esta conclusión y, por tanto, también su secuela. Pero el contenido de esta sección era objetable en sí mismo.

Los admiradores de Salomón olvidaron voluntariamente que su reinado fue inaugurado por la ejecución de Simei, de su hermano Adonías y del fiel ministro de su padre, Joab, y por la destitución del sumo sacerdote Abiatar. El cronista narra con evidente aprobación las fuertes medidas de Esdras y Nehemías contra los matrimonios extranjeros y, por lo tanto, no está ansioso por recordar a sus lectores que Salomón se casó con la hija de Faraón.

Sin embargo, no lleva a cabo su plan de forma coherente. En otra parte desea enfatizar la santidad del Arca y nos dice que "Salomón llevó a la hija de Faraón de la ciudad de David a la casa que él había construido para ella, porque dijo: Mi esposa no habitará en la casa. de David, rey de Israel, porque son santos los lugares a los que ha venido el arca de Jehová ". 2 Crónicas 8:11

En Reyes, la historia de Salomón se cierra con un largo relato de sus numerosas esposas y concubinas, su idolatría y las consiguientes desgracias. Todo esto lo omite el cronista; pero más tarde, con su habitual inconsistencia, le permite a Nehemías señalar la moraleja de un cuento que no ha contado: "¿No pecó con estas cosas Salomón, rey de Israel? Incluso a él le hicieron pecar mujeres extrañas". Nehemías 13:26 En la sección intermedia omite el famoso juicio de Salomón, probablemente debido al carácter de las mujeres involucradas, introduce diversos cambios que naturalmente se derivan de su creencia de que la ley levítica estaba entonces en vigor.

Su sentimiento por la dignidad del pueblo elegido y de su rey se manifiesta de forma bastante curiosa en dos alteraciones menores. Ambas autoridades coinciden en decirnos que Solomon recurrió al trabajo forzoso para sus operaciones de construcción; de hecho, siguiendo la costumbre oriental desde las pirámides hasta el canal de Suez, el templo y los palacios de Salomón fueron construidos por el corvee. Según el relato más antiguo, "levantó una tasa de todo Israel.

"Esto sugiere que se exigió trabajo forzoso a los propios israelitas, y ayudaría a explicar el éxito de la rebelión de Jeroboam. El cronista omite esta declaración por considerarla abierta a una interpretación despectiva de la dignidad del pueblo elegido, y no solo inserta una explicación posterior que encontró en el libro de los Reyes, pero también otra declaración expresa de que Salomón elevó su impuesto a los "extranjeros que estaban en la tierra de Israel".

" 2 Crónicas 2:2 ; 2 Crónicas 2:17 ; 2 Crónicas 8:7 Estas declaraciones pueden haber sido sugeridas en parte por la existencia de una clase de esclavos del Templo llamados siervos de Salomón.

El otro caso se relaciona con la alianza de Salomón con Hiram, rey de Tiro. En el libro de los Reyes se nos dice que "Salomón le dio a Hiram veinte ciudades en la tierra de Galilea". 1 Reyes 9:11 hecho, hubo características redentoras relacionadas con la transacción; las ciudades no eran una posesión muy valiosa para Hiram: "no le agradaron"; sin embargo, "envió al rey sesenta talentos de oro".

"Sin embargo, al cronista le parecía increíble que el más poderoso y rico de los reyes de Israel debiera ceder o vender cualquier parte de la herencia de Jehová. Enmienda el texto de su autoridad para convertirlo en una referencia causal a ciertas ciudades que Hiram le había dado a Salomón.2 2 Crónicas 8:1 . RV

Reproduciremos ahora la historia de Salomón tal como la cuenta el cronista. Salomón fue el menor de cuatro hijos que le nació a David en Jerusalén de Bathshua, la hija de Amiel. Además de estos tres hermanos, tenía al menos otros seis hermanos eider. Como en los casos de Isaac, Jacob, Judá y el mismo David, la primogenitura recayó en un hijo menor. En la declaración profética que predijo su nacimiento, fue designado para suceder al trono de su padre y construir el Templo.

En la gran asamblea que clausuró el reinado de su padre recibió instrucciones sobre los planos y servicios del Templo, 1 Crónicas 28:9 y se le exhortó a cumplir fielmente con sus deberes. Fue declarado rey según la elección divina, libremente aceptado por David y ratificado por aclamación popular.

A la muerte de David nadie disputó su sucesión al trono: "Todo Israel le obedeció; y todos los príncipes y valientes y todos los hijos del rey David se sometieron igualmente al rey Salomón". 1 Crónicas 29:23

Su primer acto después de su ascenso fue sacrificar ante el altar de bronce del antiguo Tabernáculo en Gedeón. Esa noche Dios se le apareció "y le dijo: Pide lo que te daré". Salomón eligió la sabiduría y el conocimiento para capacitarlo para la ardua tarea de gobernar. Habiendo así "buscado primero el reino de Dios y su justicia", todas las demás cosas - "riquezas, riquezas y honra" - le fueron añadidas. 2 Crónicas 1:7

Regresó a Jerusalén, reunió una gran variedad de carros y caballos por medio del tráfico con Egipto, y acumuló grandes riquezas, de modo que la plata, el oro y los cedros se hicieron abundantes en Jerusalén. 2 Crónicas 1:14

A continuación, procedió a la construcción del templo, reunió obreros, obtuvo madera del Líbano y un artífice de Tiro. El templo fue debidamente erigido y consagrado, y el rey asumió la parte principal y más conspicua de todos los procedimientos. Sin embargo, se hace especial referencia a la presencia de los sacerdotes y levitas en la dedicación. En esta ocasión el ministerio del santuario no se limitó al curso al que le tocaba oficiar, sino que "todos los sacerdotes que estaban presentes se habían santificado y no seguían sus cursos; también los levitas, que eran los cantores, todos de ellos, Asaf, Hemán, Jedutún, sus hijos y sus hermanos, vestidos de lino fino, con címbalos, salterios y arpas, estaban en el extremo oriental del altar, y con ellos ciento veinte sacerdotes que tocaban las trompetas. . "

La oración de dedicación de Salomón concluye con peticiones especiales para los sacerdotes, los santos y el rey: "Ahora, pues, levántate, oh Jehová Elohim, a tu morada, Tú y el arca de tu poder; sean tus sacerdotes, oh Jehová Elohim, vestido de salvación, y regocijarse en tu bondad tus santos. Oh Jehová Elohim, no apartes el rostro de tu ungido; acuérdate de las misericordias de David tu siervo.

Cuando David sacrificó en la era de Ornán el jebuseo, el lugar había sido indicado como el sitio del futuro Templo por el descenso del fuego del cielo; y ahora, en señal de que la misericordia mostrada a David continuaría con Salomón, el fuego volvió a caer del cielo y consumió el holocausto y los sacrificios; y la gloria de Jehová "llenó la casa de Jehová", como lo había hecho ese mismo día, cuando el Arca fue llevada al Templo.

Salomón concluyó las ceremonias de apertura con una gran fiesta: durante ocho días se observó la Fiesta de los Tabernáculos de acuerdo con la ley levítica, y siete días más se dedicaron especialmente a una fiesta de dedicación.

Después, Jehová se apareció de nuevo a Salomón, como lo había hecho antes en Gabaón, y le dijo que esta oración había sido aceptada. Tomando las diversas peticiones que el rey había hecho, prometió: "Si cierro los cielos para que no llueva, o si envío pestilencia entre mi pueblo, si mi pueblo, sobre el cual se invoca mi nombre, se humilla, y orar, y buscar mi rostro, y apartarme de sus caminos perversos; entonces oiré desde el cielo, y perdonaré su pecado, y sanaré su tierra.

Ahora mis ojos estarán abiertos, y mis oídos atentos, a la oración que se haga en este lugar. "Así, Jehová, en Su misericordiosa condescendencia, adopta las propias palabras de Salomón para expresar Su respuesta a la oración. Él permite que Salomón dicte los términos. del acuerdo, y simplemente adjunta Su firma y sello.

Además del templo, Salomón construyó palacios para él y su esposa, y fortificó muchas ciudades, entre las demás Hamat-zoba, antes aliada de David. También organizó al pueblo con fines civiles y militares.

En lo que respecta al relato de su reinado, el Salomón de Crónicas aparece como "el marido de una sola mujer"; y esa esposa es la hija de Faraón. Un segundo, sin embargo, se menciona más adelante como la madre de Roboam; ella también era una "mujer extraña", una amonita, llamada Naamah.

Mientras tanto, Salomón tuvo cuidado de mantener todos los sacrificios y festivales ordenados en la ley levítica, y todos los arreglos musicales y de otro tipo para el santuario ordenados por David, el hombre de Dios.

Leemos a continuación sobre su comercio por mar y tierra, su gran riqueza y sabiduría, y la visita romántica de la reina de Saba.

Y así, la historia de Salomón se cierra con esta imagen del estado real:

"La riqueza de Ormus y de Ind, O donde el hermoso Oriente con la mano más rica Baña a sus reyes con perlas y oro bárbaros".

La riqueza se combinó con el poder imperial y la sabiduría divina. Aquí, como en el caso de los propios discípulos de Platón, Dionisio y Dion de Siracusa, el sueño de Platón se hizo realidad; el príncipe era un filósofo y el filósofo un príncipe.

A primera vista, parece que este matrimonio de autoridad y sabiduría tuvo un resultado más feliz en Jerusalén que en Siracusa. La historia de Salomón se cierra tan brillantemente como la de David, y Salomón no estuvo sujeto a ninguna posesión satánica y no trajo pestilencia sobre Israel. Pero los testimonios son principalmente significativos por lo que omiten; y cuando comparamos las conclusiones de las historias de David y Salomón, notamos diferencias sugerentes.

La vida de Salomón no termina con ninguna escena en la que su pueblo y su heredero se reúnan para honrarlo y recibir sus últimos mandamientos. No hay "últimas palabras" del sabio rey; y no se dice de él que "murió en una buena vejez, lleno de días, riquezas y honor". "Salomón durmió con sus padres, y fue sepultado en la ciudad de David su padre; y reinó en su lugar Roboam su hijo", eso es todo.

Cuando el cronista, el profeso panegirista de la casa de David, lleva su narración de este gran reinado a una conclusión tan coja e impotente, realmente implica una condenación tan severa sobre Salomón como lo hace el libro de los Reyes por su narración de sus pecados.

Así, el Salomón de Crónicas muestra la misma piedad y devoción por el Templo y su ritual que mostró su padre. Su oración en la dedicación del templo es paralela a declaraciones similares de David. En lugar de ser un general y un soldado, es un erudito y un filósofo. Sucedió a las habilidades administrativas de su padre; y su oración muestra un profundo interés en el bienestar de sus súbditos.

Su récord, en Crónicas, es incluso más impecable que el de David. Y, sin embargo, el estudiante cuidadoso que no tiene nada más que Crónicas, incluso sin Esdras y Nehemías, de alguna manera podría tener la impresión de que la historia de Salomón, como la de Cambuscan, se había "dejado a medias". Además de los puntos que sugiere una comparación con la historia de David, hay una cierta brusquedad en su conclusión. El último hecho observado de Salomón, antes de las estadísticas formales sobre "el resto de sus actos" y los años de su reinado, es que le trajeron caballos "de Egipto y de todas las tierras.

"En otra parte, el uso de sus materiales por parte del cronista muestra un sentimiento de efecto dramático. No deberíamos haber esperado que cerrara la historia de un gran reinado con una referencia al comercio de caballos del rey. 1 Crónicas 9:28

Quizás podamos leer en Crónicas lo que sabemos del libro de los Reyes; sin embargo, seguramente esta abrupta conclusión habría levantado la sospecha de que había omisiones, que los hechos se habían suprimido porque no podían soportar la luz. Sobre la espléndida figura del gran rey, con su riqueza y sabiduría, su piedad y devoción, descansa la vaga sombra de pecados sin nombre y desgracias no registradas. Una sugerencia de misterio impío se adhiere al nombre del constructor del Templo, y Salomón ya está en camino de convertirse en el Maestro de los Genios y el jefe de los magos.

Cuando nos volvemos a considerar el significado espiritual de esta imagen ideal de la historia y el carácter de Salomón, nos enfrentamos a una dificultad que acompaña a la exposición de cualquier historia ideal. El ideal de realeza de un autor en las primeras etapas de la literatura suele ser tan único e indivisible como su ideal de sacerdocio, del oficio de profeta y del rey malvado. Sus autoridades pueden registrar diferentes incidentes relacionados con cada individuo; pero enfatiza los que corresponden a su ideal, o incluso anticipa la mayor crítica construyendo incidentes que parecen requeridos por el carácter y las circunstancias de sus héroes.

Por otro lado, donde el sacerdote, o el profeta, o el rey se aparta del ideal, los incidentes se minimizan o se pasan por alto en silencio. Todavía habrá una cierta variedad porque diferentes individuos pueden presentar diferentes elementos del ideal, y el cronista no insiste en que cada uno de sus buenos reyes posea todas las características de la perfección real. Aún así, la tendencia del proceso es hacer que todos los buenos reyes sean iguales.

Sería monótono tomar a cada uno de ellos por separado y deducir las lecciones enseñadas por sus virtudes, porque la intención del cronista es que todos enseñen las mismas lecciones con el mismo tipo de comportamiento descrito desde el mismo punto de vista. David tiene una posición única y debe ocuparlo él mismo; pero al considerar las características que deben agregarse al cuadro de David para completar el cuadro del buen rey, es conveniente agrupar a Salomón con los reyes reformadores de Judá.

Por tanto, aplazaremos para un tratamiento más consecutivo el relato del cronista sobre sus caracteres generales y sus carreras. Aquí simplemente recopilaremos las sugerencias de las diferentes narrativas en cuanto al rey hebreo ideal del cronista. Los puntos principales ya se han indicado a partir de la historia de David del cronista. La primera y más indispensable característica es la devoción al templo de Jerusalén y el ritual del Pentateuco. Esto se ha ilustrado abundantemente en el relato de Salomón. Tomando a los reyes reformadores en su orden: -

Asa quitó los lugares altos que eran rivales del Templo, renovó el altar de Jehová, reunió al pueblo para un gran sacrificio e hizo generosas donaciones al tesoro del Templo. 2 Crónicas 15:18

De manera similar, Josafat quitó los lugares altos y envió una comisión para enseñar la Ley.

Joás reparó el templo; 2 Crónicas 24:1 pero, curiosamente, aunque Joram había restaurado los lugares altos y Joás estaba actuando bajo la dirección del sumo sacerdote Joiada, no se dice que los lugares altos fueron eliminados. Este es uno de los numerosos descuidos del cronista.

Sin embargo, tal vez esperaba que se diera por sentada una reforma tan obvia. Amasías tuvo cuidado de observar "la ley en el libro de Moisés" de que "los hijos no debían morir por los padres", 2 Crónicas 25:4 pero Amasías pronto se apartó de seguir a Jehová. Esta es quizás la razón por la que en su caso tampoco se dice nada sobre la eliminación de los lugares altos.

Ezequías tuvo una oportunidad especial de mostrar su devoción por el Templo y la Ley. El templo había sido contaminado y cerrado por Acaz, y sus servicios interrumpidos. Ezequías purificó el templo, reinstaló a los sacerdotes y levitas y renovó los servicios; hizo arreglos para el pago de las rentas del templo de acuerdo con las disposiciones de la ley levítica, y quitó los lugares altos. También celebró un festival de reapertura y una pascua con numerosos sacrificios.

El arrepentimiento de Manasés está indicado por la restauración del ritual del Templo. 2 Crónicas 33:16 Josías quitó los lugares altos, reparó el Templo, hizo que el pueblo hiciera un pacto para observar la Ley redescubierta y, como Ezequías, celebró una gran Pascua 2 Crónicas 34:1 ; 2 Crónicas 35:1 Los reyes reformadores, como David y Salomón, están especialmente interesados ​​en la música del Templo y en todos los arreglos que tienen que ver con los porteros y porteros y otras clases de levitas.

Su entusiasmo por los derechos exclusivos del único templo simboliza su lealtad al único Dios, Jehová, y su odio por la idolatría. El celo por Jehová y Su templo todavía se combina con la afirmación inflexible de la supremacía real en asuntos de religión. El rey, y no el sacerdote, es la máxima autoridad espiritual de la nación. Salomón, Ezequías y Josías controlan los arreglos para la adoración pública tan completamente como Moisés o David.

Salomón recibe comunicaciones divinas sin la intervención del sacerdote o profeta; él mismo ofrece la gran oración de dedicación, y cuando termina la oración, el fuego desciende del cielo. Bajo Ezequías, las autoridades civiles deciden cuándo se celebrará la pascua: "Porque el rey y sus príncipes y toda la congregación de Jerusalén habían consultado para celebrar la pascua en el segundo mes.

" 2 Crónicas 30:2 Las grandes reformas de Josías son iniciadas y controladas por el rey. Él mismo sube al Templo y lee en los oídos del pueblo todas las palabras del libro de la alianza que se encontraba en la casa. El cronista todavía se adhiere a la idea primitiva de la teocracia, según la cual el jefe, juez o rey es el representante de Jehová.

El título de la corona se basa en la gracia de Dios y la voluntad del pueblo. En Judá, sin embargo, el principio de sucesión hereditaria prevalece en todo momento. Atalía no es realmente una excepción: reinó como viuda de un rey davídico. La doble elección de David por Jehová e Israel trajo consigo la elección de su dinastía. El gobierno permanente de la casa de David fue asegurado por la promesa divina a su fundador.

Sin embargo, no se permite que el título se base en un mero derecho hereditario. La elección divina y el reconocimiento popular se registran en el caso de Salomón y otros reyes. "Todo Israel vino a Siquem para hacer rey a Roboam", y sin embargo se rebeló contra él cuando se negó a aceptar sus condiciones; pero la obstinación que causó la perturbación "fue provocada por Dios, para que Jehová confirmara su palabra que habló por mano de Ahías el silonita".

Ocozías, Joás, Uzías, Josías, Joacaz, todos fueron sentados en el trono por los habitantes de Judá y Jerusalén. 2 Crónicas 22:1 , 2 Crónicas 23:1 , 2 Crónicas 26:1 , 2 Crónicas 33:25 , 2 Crónicas 36:1 Después de Salomón no se menciona expresamente el nombramiento divino de reyes; El control de Jehová sobre la tenencia del trono se demuestra principalmente por la remoción de ocupantes indignos.

Es interesante notar que el cronista no duda en registrar que de los últimos tres soberanos de Judá, dos fueron nombrados por reyes extranjeros: Joacim era el nominado del faraón Necao, rey de Egipto; y el último rey de todos, Sedequías, fue nombrado por Nabucodonosor, rey de Babilonia. De la misma manera, los Herodes, los últimos gobernantes del reino restaurado de Judá, fueron los nominados de los emperadores romanos.

Tales nominaciones ilustran a la fuerza la degradación y la ruina de la monarquía teocrática. Pero, sin embargo, según la enseñanza de los profetas, Faraón y Nabucodonosor eran herramientas en la mano de Jehová: y su nombramiento seguía siendo un nombramiento divino indirecto. En la época del cronista, sin embargo, Judá estaba completamente acostumbrado a recibir a sus gobernadores de manos de un rey persa o griego; y los lectores judíos no se escandalizarían por una situación similar en los últimos años del reino anterior.

Así, los reyes reformadores ilustran el reinado ideal establecido en la historia de David y Salomón: la autoridad real se origina en la voluntad de Dios y el consentimiento del pueblo y está controlada por ella: el deber más elevado del rey es el mantenimiento de la adoración. de Jehová; pero el rey y el pueblo son supremos tanto en la Iglesia como en el estado.

El carácter personal de los buenos reyes también es muy similar al de David y Salomón. Josafat, Ezequías y Josías son hombres de sentimiento espiritual y también observadores cuidadosos del ritual correcto. Ninguno de los reyes buenos, con la excepción de Joás y Josías, fracasa en la guerra; y se dan buenas razones para las excepciones. Todos ellos muestran capacidad administrativa por sus edificios, la organización de los servicios del Templo y el ejército, y los arreglos para la recaudación de ingresos, especialmente las cuotas de los sacerdotes y levitas.

Sin embargo, nada indica que el encanto personal del carácter de David fuera heredado por sus descendientes; pero cuando la biografía se convierte en un mero medio de edificación, a menudo pierde esos toques de la naturaleza que hacen parientes al mundo entero y son capaces de despertar admiración o disgusto.

La narración posterior ofrece otra ilustración de la ausencia de cualquier sentimiento de humanidad hacia los enemigos. Como en el caso de David, el cronista registra la crueldad de un buen rey como si fuera bastante consistente con la lealtad a Jehová. Antes de dejar de seguir a Jehová, Amasías derrotó a los edomitas y derrotó a diez mil de ellos. Otros fueron tratados como algunos de los mártires malgaches: "Y otros diez mil los hijos de Judá se llevaron vivos, y los llevaron a la cima de la peña, y los arrojaron de lo alto de la peña, y todos fueron quebrantados en pedazos.

" 1 Crónicas 25:11 En este caso, sin embargo, el cronista no está simplemente reproduciendo Reyes: se ha tomado la molestia de complementar su principal autoridad de alguna otra fuente, probablemente la tradición local. Su inserción de este verso es otro testimonio de la eternidad el odio de Israel por Edom.

Pero en un aspecto, los reyes reformadores se distinguen claramente de David y Salomón. El registro de sus vidas no está exento de culpa, y sus pecados son visitados por un castigo digno. Todos, con la única excepción de Jotam, tienen un mal final. Asa consultó a los médicos y fue castigado con permitirle morir de una enfermedad dolorosa. 2 Crónicas 16:12 El último acontecimiento de la vida de Josafat fue la ruina de la armada, que había construido en alianza impía con Ocozías, rey de Israel, que hizo muy mal.

2 Crónicas 20:37 Joás asesinó al profeta Zacarías, hijo del sumo sacerdote Joiada; su gran ejército fue derrotado por una pequeña compañía de sirios, y el mismo Joás fue asesinado por sus sirvientes. 2 Crónicas 24:20 Amasías se apartó de seguir a Jehová, y "trajo los dioses de los hijos del Sí mismo, y los puso como dioses suyos, y se postró ante ellos y les quemó incienso.

"En consecuencia, fue derrotado por Joás, rey de Israel, y asesinado por su propio pueblo. 2 Crónicas 25:14 Uzías insistió en ejercer la función sacerdotal de quemar incienso a Jehová, por lo que murió leproso. 2 Crónicas 26:16 "Incluso Ezequías no retribuyó conforme al beneficio que se le había hecho, porque su corazón se enalteció en el negocio de los embajadores de los príncipes de Babilonia; por tanto, hubo ira sobre él, sobre Judá y Jerusalén.

No obstante, Ezequías se humilló por el orgullo de su corazón, tanto él como los habitantes de Jerusalén, de modo que la ira de Jehová no vino sobre ellos en los días de Ezequías ". estaba dejando el castigo de su pecado como un legado a Judá y la casa de David. 2 Crónicas 32:25 Josías se negó a escuchar la advertencia que Dios le envió a través del rey de Egipto: "No escuchó las palabras de Neco de la boca de Dios, y vino a pelear en el valle de Meguido "; y así Josías murió como Acab: fue herido por los arqueros, sacado de la batalla en su carro, y murió en Jerusalén. 2 Crónicas 35:20

El melancólico relato de las desgracias de los buenos reyes en sus últimos años también se encuentra en el libro de los Reyes. Allí también Asa, en su vejez, enfermó de sus pies, las naves de Josafat naufragaron, Joás y Amasías fueron asesinados, Uzías quedó leproso, Ezequías fue reprendido por su orgullo y Josías asesinado en Meguido. Pero, excepto en el caso de Ezequías, el libro de los Reyes no dice nada sobre los pecados que, según Crónicas, ocasionaron estos sufrimientos y catástrofes.

La narración del libro de los Reyes lleva a la superficie la lección de que la piedad no suele ser recompensada con una prosperidad ininterrumpida, y que una carrera piadosa no garantiza necesariamente un lecho de muerte feliz. El significado de las adiciones del cronista se considerará en otra parte: lo que nos preocupa aquí es su desviación de los principios que observó al tratar las vidas de David y Salomón.

Ellos también pecaron y sufrieron; pero el cronista omite sus pecados y sufrimientos, especialmente en el caso de Salomón. ¿Por qué sigue un camino opuesto con otros buenos reyes y ennegrece su carácter perpetuando el recuerdo de pecados que no se mencionan en el libro de los Reyes, en lugar de limitar su historial a los incidentes más felices de su carrera? Es posible que muchas consideraciones lo hayan influido. Las muertes violentas de Joás, Amasías y Josías no pudieron ignorarse ni explicarse.

El pecado y el arrepentimiento de Ezequías son muy paralelos a los de David en el asunto del censo. Aunque la enfermedad de Asa, la alianza de Josafat con Israel y la lepra de Uzías podrían fácilmente haberse omitido, si se debía permitir que algunos reformadores permanecieran imperfectos, no había una necesidad imperiosa de ignorar las debilidades del resto. La gran ventaja del curso seguido por el cronista consistió en resaltar un contraste claramente definido entre David y Salomón por un lado y los reyes reformadores por el otro.

La piedad de este último se conforma al ideal del cronista; pero la gloria y la devoción de los primeros se ven reforzadas por los crímenes y la humillación de los mejores de sus sucesores. Ezequías, sin duda, no es más culpable que David, pero el orgullo de David fue el primero de una serie de eventos que terminaron con la construcción del Templo; mientras que la elevación del corazón de Ezequías fue un precursor de su destrucción. Además, Ezequías debería haberse beneficiado de la experiencia de David.

Al desarrollar este contraste, el cronista hace que la posición de David y Salomón sea aún más única, ilustre y llena de significado religioso.

Así, como ilustraciones del reinado ideal, los relatos de los buenos reyes de Judá están totalmente subordinados a la historia de David y Salomón. Si bien estos reyes de Judá permanecieron leales a Jehová, ilustraron aún más las virtudes de sus grandes predecesores al mostrar cómo se podrían haber ejercido estas virtudes en diferentes circunstancias: cómo David habría lidiado con una invasión etíope y qué habría hecho Salomón si lo hubiera hecho. encontró el templo profanado y sus servicios se detuvieron. Pero no se agrega ninguna característica esencial a las imágenes anteriores.

Los errores de los reyes que comenzaron a andar en la ley del Señor y luego se apartaron sirven como contrastes para la gloria inmaculada de David y Salomón. Las transiciones abruptas dentro de los límites de las vidas individuales de Asa, Joás y Amasías resaltan el contraste entre la piedad y la apostasía con un efecto sorprendente y dramático.

Regresamos de este breve estudio para considerar el significado de la vida de Salomón según Crónicas. Su relación con la vida de David se resume en el nombre de Salomón, el Príncipe de paz. David es el rey ideal, que gana por la fuerza de las armas para el imperio y la victoria de Israel, la seguridad en el hogar y el tributo del exterior. Totalmente sometidos por su destreza, los enemigos naturales de Israel ya no se atreven a perturbar su tranquilidad.

Su sucesor hereda un amplio dominio, una inmensa riqueza y una paz asegurada. Salomón, el Príncipe de paz, es el rey ideal, que administra una gran herencia para la gloria de Jehová y Su templo. Su historia en Crónicas es una de calma inquebrantable. Tiene un gran ejército y muchas fortalezas fuertes, pero nunca tiene ocasión de utilizarlas. Le ruega a Jehová que sea misericordioso con Israel cuando sufren los horrores de la guerra; pero está intercediendo, no por sus propios súbditos, sino por las generaciones futuras. En su tiempo-

"Sin guerra ni sonido de batalla

Se escuchó en todo el mundo:

La lanza ociosa y el escudo estaban en alto;

El carro enganchado estaba parado

Inmaculado con sangre hostil;

La trompeta no habló a la multitud armada ".

Quizás, para usar una paradoja, la mayor prueba de la sabiduría de Salomón fue que pidió sabiduría. Se dio cuenta desde el principio de su carrera que un dominio amplio se gana más fácilmente que se gobierna, que para usar una gran riqueza con honor se requiere más habilidad y carácter de los que se necesitan para acumularla. Hoy en día, el mundo puede presumir de media docena de imperios que superan no sólo a Israel, sino incluso a Roma, en extensión de dominio; la riqueza total del mundo está mucho más allá de los sueños más descabellados del cronista: pero aún así la gente muere por falta de conocimiento.

La inmundicia física y moral de las ciudades modernas mancha toda la cultura y empaña todo el esplendor de nuestra civilización; las clases y los oficios, los patrones y los empleados, mutilan y se aplastan unos a otros en luchas ciegas por lograr una salvación egoísta; Organizaciones recientemente creadas mueven a sus masas inmanejables

"Como dragones de la flor que se talan unos a otros".

Tienen la fuerza de un gigante y la usan como un gigante. El conocimiento llega, pero la sabiduría perdura; y el mundo espera el reinado del Príncipe de paz, que no es solo el rey sabio, sino la sabiduría encarnada de Dios.

Así, una sugerencia sorprendente de la historia de Salomón del cronista es la necesidad especial de sabiduría y guía divina para la administración de un imperio grande y próspero.

Sin embargo, no se debe poner demasiado énfasis en la doble personalidad del rey ideal. Este rasgo está adoptado de la historia y no expresa ninguna opinión del cronista de que los dones característicos de David y Salomón no pudieran combinarse en un solo individuo. Muchos grandes generales también han sido administradores exitosos. Antes del asesinato de Julio César, ya había demostrado su capacidad para restaurar el orden y la tranquilidad en el mundo romano; Los planes de Alejandro para el gobierno civil de sus conquistas eran tan trascendentales como su ambición guerrera; Diocleciano reorganizó el imperio que su espada había restablecido; Los planes de reforma de Cromwell mostraron una visión casi profética de las necesidades futuras del pueblo inglés; la gloria de Napoleón '

Pero incluso estos casos, que ilustran la unión del genio militar y la capacidad administrativa, nos recuerdan que la asignación del éxito en la guerra a un rey y un reinado de paz al siguiente es, después de todo, típica. Los límites de la vida humana reducen sus posibilidades. Augusto tuvo que completar la obra de César; los grandes planes de Alexander y Cromwell cayeron al suelo porque nadie se levantó para representar a Salomón para su David.

El cronista ha hecho especial hincapié en la deuda de Salomón con David. Según su narración, el gran logro del reinado de Salomón, la construcción del templo, ha sido posible gracias a los preparativos de David. Aparte de los planes y materiales, la opinión del cronista sobre el crédito que se le debe a David en este asunto es solo un reconocimiento razonable del servicio prestado a la religión de Israel.

Quienquiera que proveyera madera y piedra, plata y oro para el templo, David ganó para Jehová la tierra y la ciudad que eran los atrios exteriores del santuario, y despertó el espíritu nacional que dio a Sión su más solemne consagración. El templo de Salomón era tanto el símbolo de los logros de David como la piedra angular de su obra.

Al llamar nuestra atención sobre la dependencia del Príncipe de Paz del hombre que "había derramado mucha sangre", el cronista nos advierte que no olvidemos el precio que se ha pagado por la libertad y la cultura. Los espléndidos cortesanos cuyo "atuendo" complacía especialmente los gustos femeninos de la reina de Saba podían sentir todo el desprecio de la persona superior por los veteranos desgastados por la guerra de David. Estos últimos probablemente se sentían más a gusto en las "ciudades de almacén" que en Jerusalén.

Pero sin la sangre y el trabajo de estos soldados rudos, Salomón no habría tenido la oportunidad de intercambiar acertijos con su bella visitante y deslumbrar sus ojos de admiración con las glorias de su templo y palacios.

No es probable que se conserven las bendiciones de la paz a menos que los hombres aún aprecien y aprecien las severas virtudes que florecen en tiempos difíciles. Si nuestros propios tiempos se vuelven turbulentos, y su serenidad es invadida por un feroz conflicto, será nuestro recordar que la dura vida de "la fortaleza en el desierto" y las luchas con los filisteos pueden permitir que una generación posterior construya su templo para el Señor y aprender las respuestas a "preguntas difíciles.

" 2 Crónicas 9:1 Moisés y Josué, David y Salomón, nos recuerdan nuevamente cómo la obra Divina se transmite de generación en generación: Moisés conduce a Israel por el desierto, pero Josué los lleva a la Tierra Prometida: David recoge los materiales , pero Salomón construye el Templo. El asentamiento en Palestina y la construcción del Templo fueron sólo episodios en el desarrollo del "único propósito creciente", pero un líder y una vida no fueron suficientes para ninguno de los dos episodios.

Nos impacientamos ante la escala sobre la que obra Dios: queremos que se reduzca a los límites de nuestras facultades humanas y de nuestra vida terrena; sin embargo, toda la historia predica la paciencia. En nuestra demanda de intervenciones divinas mediante las cuales-

"De repente, en un minuto Todo está cumplido y el trabajo está hecho".

somos muy Esaus, ansiosos por vender la primogenitura del futuro por un plato de potaje hoy.

Y la continuidad del propósito Divino solo se realiza a través de la continuidad del esfuerzo humano. De hecho, debemos servir a nuestra propia generación; pero parte de ese servicio consiste en disponer que la próxima generación sea entrenada para llevar a cabo el trabajo, y que después de David vendrá Salomón - el Salomón de Crónicas, y no el Salomón de Reyes - y que, si es posible, Salomón no vendrá ser sucedido por Roboam.

A medida que logremos esta perspectiva más amplia, estaremos menos tentados a emplear medios dudosos, que se supone que están justificados por su fin; estaremos menos entusiasmados con los procesos que traen "rendimientos rápidos", pero dan muy "pequeñas ganancias" a largo plazo. Los trabajadores cristianos son demasiado aficionados a la construcción de bidones espirituales, como si los sitios en el reino de los cielos se alquilaran con contratos de arrendamiento de noventa y nueve años; pero Dios edifica para la eternidad, y somos colaboradores junto con él.

Para completar el cuadro del cronista del rey ideal, tenemos que agregar la destreza guerrera de David y la sabiduría y el esplendor de Salomón a la piedad y gracias comunes a ambos. El resultado es único entre los muchos dibujos que han elaborado historiadores, filósofos y poetas. Tiene un valor propio, porque los dones del cronista en cuanto a historia, filosofía y poesía estaban totalmente subordinados a su interés por la teología; y la mayoría de los teólogos sólo se han interesado por la doctrina del rey cuando pudieron utilizarla para complacer la vanidad de un patrón real.

El retrato de cuerpo entero de Crónicas contrasta curiosamente con la pequeña viñeta que se conserva en el libro que lleva el nombre de Salomón. Allí, en el oráculo que le enseñó la madre del rey Lemuel, se le advierte al rey simplemente que evite las mujeres extrañas y las bebidas alcohólicas, que "juzgue con justicia y juzgue al pobre y al necesitado". Proverbios 31:1

Para pasar a una teología más moderna, la teoría del rey que está implícita en Crónicas tiene mucho en común con la doctrina del dominio de Wyclif: ambos reconocen la santidad del poder real y su supremacía temporal, y ambos sostienen que la obediencia a Dios es la condición del ejercicio continuado del gobierno legítimo. Pero el sacerdote de Lutterworth era menos eclesiástico y más democrático que nuestro levita.

Una autoridad más ortodoxa sobre la doctrina protestante del rey serían los Treinta y nueve Artículos. Estos, sin embargo, tratan el tema de forma algo leve. Hasta donde llegan, están en armonía con el cronista. Afirman la supremacía incondicional del rey, tanto eclesiástica como civil. Incluso "los concilios generales no pueden reunirse sin el mandamiento y la voluntad de los príncipes". Por otro lado, los príncipes no deben imitar a Uzías al presumir de ejercer la función sacerdotal de ofrecer incienso: no deben ministrar la palabra ni los sacramentos de Dios.

Fuera de la teología, el ideal del rey se ha expresado con mayor plenitud y libertad, pero no muchos de los cuadros dibujados tienen mucho en común con el David y Salomón del cronista. El príncipe de Maquiavelo y el rey patriota de Bolingbroke pertenecen a un mundo diferente; además, su método es filosófico y no histórico: enuncian una teoría en lugar de hacer un dibujo. Arturo de Tennyson es como él mismo lo llama, un "caballero ideal" en lugar de un rey ideal.

Quizás los mejores paralelos con David se encuentran en el Ciro de los historiadores y filósofos griegos y el Alfred de la historia inglesa. De hecho, Alfred combina muchas de las características tanto de David como de Solomon: aseguró la unidad inglesa y fue el fundador de la cultura y la literatura inglesas; tenía un gran interés en los asuntos eclesiásticos; grandes dotes de administración y mucho atractivo personal.

Ciro, de nuevo, ilustra especialmente lo que podemos llamar las fortunas póstumas de David: su nombre representaba el ideal de la realeza tanto con griegos como con persas, y en la "Cyropaedia" su vida y su carácter se convierten en la base de una imagen del ideal. Rey.

Por supuesto, muchos puntos son comunes a casi todas estas imágenes; retratan al rey como un gobernante capaz y benevolente y un hombre de alto carácter personal. La característica distintiva de Crónicas es el énfasis puesto en la piedad del rey, su cuidado por el honor de Dios y el bienestar espiritual de sus súbditos. Si la influencia práctica de esta enseñanza no ha sido del todo benéfica, es porque los hombres han conectado invariablemente el beneficio espiritual con la organización, las ceremonias y las formas de las palabras, sonoras o no.

Pero hoy la doctrina del estado reemplaza a la doctrina del rey. En lugar de Cyropedias tenemos Utopías. A veces se nos pide que miremos hacia atrás, no a un rey ideal, sino a una comunidad ideal, a la época de los Antoninos oa algún siglo feliz de la historia inglesa cuando se nos dice que la raza humana o los ingleses eran "muy felices". y próspero "; más a menudo se nos invita a contemplar un futuro imaginario.

Podemos añadir a las ya realizadas una o dos aplicaciones más de los principios del cronista al Estado moderno. Su método sugiere que la sociedad perfecta tendrá las virtudes de nuestra vida actual sin sus vicios, y que las posibilidades del futuro se adivinan mejor a partir de un estudio cuidadoso del pasado. La devoción de sus reyes al Templo simboliza la verdad de que el estado ideal es imposible sin el reconocimiento de una presencia divina y la obediencia a una voluntad divina.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-2.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

2 Crónicas 2:1

En el texto hebreo, este versículo es el último de 2 Crónicas 1:1. Determinado. La palabra hebrea es la palabra común para "dicho"; como, por ejemplo; en la expresión de tan frecuente ocurrencia, "dijo el Señor". Su equivalente natural aquí podría ser, dio la palabra, o emitió la orden, para la construcción de una casa. Por el nombre del Señor; mejor, al Nombre del Señor ( 1 Reyes 5:3; o en texto hebreo, 1 Reyes 5:18; 1 Crónicas 22:7). La expresión, "el Nombre del Señor", es de fecha muy temprana ( Génesis 4:26). Un nombre nombrado al principio por una persona que supuestamente marcó su naturaleza, ya sea su conjunto promocional o algún atributo llamativo de él. De ahí el nombre cambiado, a veces de interposición divina ( Génesis 17:5, Génesis 17:15; Génesis 32:28; Génesis 35:10); y mucho más notablemente las alteraciones del Nombre Divino, para servir y marcar el desarrollo progresivo de la revelación de Dios al hombre ( Génesis 17:1; Éxodo 3:14; Éxodo 6:3; Éxodo 34:14). De modo que el Nombre del Señor permanece siempre, el monograma más sagrado, por sí mismo. Una casa para su reino; es decir, una residencia real para el propio Salomón. Esto se expresa claramente como "en su propia casa" (2Cr 7:11; 2 Crónicas 8:1; 1 Reyes 9:10, 1 Reyes 9:15). La descripción de esta casa para sí mismo se da en 1 Reyes 7:1. Pero no existe una cuenta paralela en Crónicas.

2 Crónicas 2:2

La presencia de este versículo aquí, y la composición del mismo, probablemente marque cierta corrupción del texto o error de los copistas, ya que las dos primeras palabras del mismo son las primeras dos palabras apropiadas de 2 Crónicas 2:17, y el el resto muestra los contenidos adecuados de 2 Crónicas 2:18, que no solo están en otros aspectos aparentemente en el lugar correcto allí, sino también por analogía del paralelo ( 1 Reyes 5:15, 1 Reyes 5:16). Por lo tanto, el contenido de este versículo se considerará con 2 Crónicas 2:17, 2 Crónicas 2:18.

2 Crónicas 2:3

Huram De modo que el nombre se deletrea, ya sea rey de Tyria o trabajador de Tyrian, en Crónicas, excepto, quizás, en 1 Crónicas 14:1. En otras partes, el nombre se escribe הִירָם, o, a veces, חִירוֹם, en lugar de חוּרָם. Geseuio llama la atención sobre la interpretación griega del nombre de Josephus, Εἵρωμος, con quien está de acuerdo Menander, un historiador de Éfeso, en un fragmento que respeta a Hiram (Josephus, 'Contra Apion,' 1 Crónicas 1:18); y Dius, un fragmento de cuya historia de fenicios contando sobre Salomón e Hiram, Josefo también es el medio de preservar ('Contra Apion', 1.17). La Septuaginta escribe el nombre Χιράμ; el alejandrino, Χειράμ; La Vulgata, Hiram. El nombre del padre de Hiram era Abibaal. El propio Hiram comenzó a reinar, según Menander, cuando tenía diecinueve años, reinó treinta y cuatro años y murió por lo tanto a la edad de cincuenta y tres. De Hiram y su reinado en Tiro se sabe muy poco más allá de lo que nos es tan familiar de la historia bíblica de David y Salomón. La ciudad de Tiro es una de las más antiguas. Aunque no se menciona en Homero, los sidonios, que vivían en una conexión tan estrecha con los tirios, se mencionan allí, mientras que Virgilio llama a Tiro la ciudad de Sidonia, Sidón está a veinte millas de distancia. El nombre moderno de Tiro es Sur. La ciudad estaba situada en la costa este del Mediterráneo, en Fenicia, a unas setenta y cuatro millas geográficas al norte de Joppa, mientras que la distancia por carretera desde Joppa a Jerusalén era de treinta y dos millas. La primera mención bíblica de Tiro está en Josué 19:29. Después de eso, las menciones más características son 2 Samuel 5:11, con todos sus paralelos; 2 Samuel 24:7; Isaías 23:1, Isaías 23:7; Ezequiel 26:2; Ezequiel 27:1; Zacarías 9:2, Zacarías 9:3. Tire fue famoso por su trabajo en cobre y latón, y de ninguna manera solo por su tala de cedro y madera. Los buenos términos y la intimidad que subsisten entre Salomón y el Rey de Tiro se expresan muy claramente en la historia de la Biblia, sin dejarnos depender de una historia dudosa o de cuentos como Josefo ('Ant.', 8.5. § 3; 'Contra Apion, «1.17). Para la madera, los metales, los trabajadores, que Hiram le dio a Salomón, Solomon le dio a Hiram maíz y aceite, le cedió algunas ciudades y el uso de algunos puertos en el Mar Rojo (1 Rey 9: 11-14, 1 Reyes 9:25-11; 1 Reyes 10:21-11. Ver también 1 Reyes 16:31). Como trataste con David ... y le enviaste cedros. Para esto Zacarías 9:7 y Zacarías 9:8 son la apodosis manifiestamente, mientras que Zacarías 9:4, Zacarías 9:5, Zacarías 9:6 debe estar entre corchetes.

2 Crónicas 2:4

En los nueve títulos contenidos en este versículo podemos considerar que se resumen las principales celebraciones y servicios religiosos de la nación. Para dedicarlo. La interpretación más frecuente de la palabra hebrea aquí utilizada es "santificar", o "santificar".

(1) Incienso dulce (ver Éxodo 30:1, Éxodo 30:6-2, Éxodo 30:34-2; Éxodo 37:25-2; Salmo 141:2; Apocalipsis 5:8; Apocalipsis 6:9; Apocalipsis 8:3). Este incienso dulce, compuesto de los cuatro ingredientes, stacte, onycha, gálbano, incienso puro, debía quemarse mañana y tarde, a la hora de la mañana y de la tarde, sacrificios en el altar hechos de madera de shittim, recubiertos de oro, que estaban en El lugar sagrado frente al arca. con la mesa de pan de la proposición por un lado, y el candelabro dorado por el otro. Si bien el acto de expiación fue establecido por la ofrenda de la víctima en el altar de bronce en el patio exterior, la oración y la aspiración ascendente, aceptable y aceptada de la congregación se expresaron por la dulce quema de incienso.

(2) El pan de la proposición continua (מעֲרֶכֶת תָּמִיד). El significado elemental de la palabra aquí traducida como "pan de la proposición" es "un rango en orden", si el "orden" podría ser, por ejemplo; la de un ejército en batalla (1Sa 4:16; 1 Samuel 17:8, 1 Samuel 17:22: 48), o de las lámparas del candelabro sagrado ( Éxodo 39:37), o de pilotes de madera que se quemarán en el altar ( Jueces 6:26), o de tortas de pan, como presumiblemente 'aquí y en algunos pasajes paralelos (Le 2 Crónicas 24:6 ) Para la tabla que debía llevar estos pasteles, vea Éxodo 25:23-2; Éxodo 37:10-2; El último verso del pasaje anterior habla del pan de la proposición bajo el nombre לֶחֶם פָנִים. (Para la posición de la tabla, vea Éxodo 26:35.) La palabra empleada en el texto se usa primero para expresar los montones de pasteles, llamados en nuestra versión autorizada shewbread en Le Éxodo 24:6, Éxodo 24:7; entonces 1 Crónicas 9:32; 1Ch 23:29; 1 Crónicas 28:16; como también de nuevo en 2 Crónicas 13:11; 2 Crónicas 29:18; y en Nehemías 10:33. Donde en estos pasajes la palabra לֶחֶם no se expresa, se entiende que se puede obtener de los otros pasajes ( Números 4:7). El pan consistía en doce pasteles grandes de masa sin levadura ( Levítico 24:5-3), dispuestos en dos montones, y con una copa dorada de incienso ( Levítico 24:7) en cada pila. Cuando cada séptimo día se sustituían los pasteles nuevos, los antiguos pertenecían a los sacerdotes ( Levítico 24:8, Levítico 24:9; Levítico 8:31; Mateo 12:4; Éxodo 29:33, Éxodo 29:34). Los doce pasteles apuntaban a las doce tribus. Su tamaño puede juzgarse a partir de la afirmación de que cada pastel contenía dos décimas ofertas, es decir, dos décimas de un ephah, equivalentes a aproximadamente seis libras y un cuarto. El significado exacto de este pan no se afirma en las Escrituras. Parte de esto yacía claramente en los doce pasteles, parte, tal vez, en que se convirtieron en la comida del sacerdote, encontrada por la gente ( Levítico 24:8), después de haber sido presentada siete días antes que el Señor. En el artículo "Shewbread" en el 'Diccionario Bíblico' del Dr. Smith, 3: 1271, se puede encontrar mucho de lo interesante pero finalmente no satisfactorio sobre la cuestión. Nuestra versión autorizada "pan de la proposición" proviene de Schaubrode de Lutero. Wickliffe, después de los paneles de Vulgate propositionis, lo designa "los panes de la proposición". El Nuevo Testamento tiene, en Hebreos 9:2, ἡ προθέσις τῶν ἄρτῶν; como también en los Evangelios ( Mateo 12:4; Lucas 6:4); mientras que la Septuaginta tiene ἄρτοι ἐνώπιοι ( Éxodo 25:30) y ἄρτοι τῆς προσφορᾶς ( 1 Reyes 7:48). La pregunta realmente gira en torno a la importancia de la designación de Éxodo 25:30 (לֶחֶם פָּנִים).

(3) Las ofrendas quemadas mañana y tarde. En Números 28:3, según su institución original ( Éxodo 29:38-2), se incluye una declaración sucinta de estas ofertas, que constituyen la "oferta diaria", excepto en la mención adicional de " vino fuerte "o bebida fuerte, mencionado en la última parte de Números 28:7, que probablemente se originó como un incidente del viaje por el desierto. La ofrenda de la mañana y de la tarde eran parecidas, a saber. un cordero, una ofrenda de comida que consiste en una décima parte de un ephah de harina, mezclada con la cuarta parte de un contenedor de aceite batido, y una ofrenda de bebida que consiste en la cuarta parte de un contenedor de "vino" o de "bebida fuerte" ".

(4) La ofrenda quemada en el día de reposo. La cuenta de esto se da en Números 28:9, Números 28:10; y cualquier institución anterior de la misma no se registra. Las ofrendas quemadas del día de reposo eran el doble de las ofrendas diarias ( Ezequiel 46:4).

(5) La ofrenda quemada en las nuevas lunas; vea Números 27:11-4, donde la frase, de sus meses, "es lo que es" el comienzo de sus meses "es lo que se emplea, es decir, el primer día de cada mes (Le ). No se encontró ninguna mención previa de esta ofrenda quemada. Consistió en dos bueyes, un carnero, siete corderos,

(a) con una ofrenda de carne que consiste en tres décimas de un ephah de harina mezclada con aceite por cada novillo; dos décimas de ephah de harina mezclada con aceite para el carnero; una décima parte de un ephah de harina mezclado de manera similar para cada cordero;

(b) con ofrenda de bebida, de medio hin de vino a cada becerro; la tercera parte de un hin al carnero; y la cuarta parte de un hin para cada cordero. Un niño de las cabras para una ofrenda por el pecado, que de hecho se ofreció antes de la ofrenda quemada. Y todo esto debía ser adicional a la oferta continua del día, con su oferta de bebidas (ver también Isaías 66:23; Ezequiel 46:3; Amós 8:5).

(6) El holocausto en las solemnes fiestas del Señor. Estos fueron los tres grandes festivales del año: la Pascua ( Éxodo 12:3-2, Éxodo 12:27, Éxodo 12:43; Levítico 23:4-3; Deuteronomio 16:1); La Fiesta de las Semanas ( Éxodo 23:16; Éxodo 34:22; Levítico 23:15-3; Números 28:26; Deuteronomio 16:8-5) ; La Fiesta de los Tabernáculos ( Éxodo 23:16; Levítico 23:33-3; Números 29:13-4; Deuteronomio 16:13-5).

2 Crónicas 2:5, 2 Crónicas 2:6

El contenido de estos versículos exige una observación especial, en primer lugar, como si hubiera sido juzgado por el escritor de Crónicas materia deseable para ser retenido y puesto en su obra. Encontrar un lugar para este tema en medio de su cuidadosa selección, y el rechazo en muchos casos, del asunto bajo su mando, es ciertamente una decisión en armonía con su diseño general en este trabajo. Entonces, nuevamente, se les puede comentar cuando se les habla a otro rey, quien, sea de esperar o no, era, es evidente, un oyente simpatizante de la piedad y la resolución religiosa de Salomón ( 2 Crónicas 2:12). Este es uno de los toques de la historia que no disminuye nuestro arrepentimiento de que no sepamos más de Hiram. No era un "prosélito", pero tenía la simpatía de un converso a la religión de los judíos. Quizás la explicación más simple y natural puede ser la más verdadera, que Hiram durante mucho tiempo había visto "el reino" en ascenso, y por igual en David y Salomón a su vez, los "hombres que vienen". Él había estado más tranquilo y deliberadamente impresionado que la Reina de Saba después, pero no menos efectivo y operativamente impresionado. Y una vez más, el pasaje es notable por las declaraciones de Salomón en sí mismos. Como testimonio entre paréntesis de un hombre poderoso, que podría ser un poderoso ayudante de la empresa de Salomón, su arrebato de explicación, de ardiente propósito religioso y de humilde temor divino es natural. Pero que él debe llamar al templo que se propuso construir "tan grandioso", ya que no podemos atribuirlo ni a una exageración intencional ni a un hecho histórico sobrio, sino que se debe establecer honestamente en consideraciones como estas, a saber. que, de hecho, ni David ni Salomón eran "hombres viajados", como José y Moisés, por ejemplo. Sus medidas de grandeza dependían en gran medida del material existente y el mobiliario de su propio pequeño país. Y además, Salomón habla del templo como grandioso muy probablemente desde el punto de vista de sus simples usos religiosos (nota final de 2 Crónicas 2:6) como el lugar de sacrificio en especial más que como un lugar, por ejemplo , de vastas congregaciones y vastas procesiones. Entonces, también, en comparación con el tabernáculo, se vería "genial", ya sea por tamaño o por su material duradero. Mientras tanto, aunque Salomón sí usa las palabras ( 2 Crónicas 2:5), "La casa .; es genial", pero arroja sobre las palabras la luz de la cláusula restante del versículo y de las palabras de David en 1 Crónicas 29:1, no es muy seguro que lo principal presente en su mente no fuera el tamaño, sino el carácter de la casa y el carácter solemne de la empresa en sí ( 1 Reyes 8:27; 2 Crónicas 6:18). ¿Quién soy yo ... salvo solo para quemar sacrificios ante él? La deriva del pensamiento de Salomón es clara: que nada justificaría al hombre mortal, si pretendiera construir realmente un palacio de residencia para él que el cielo de los cielos no podría contener, pero que está justificado aún más en "no dormir a sus ojos, ni duerma hasta los párpados, hasta que haya encontrado un lugar "(Salmo 132:4, Salmo 132:5) donde el hombre podría, de manera aceptable, acercarse a él . Si "la tierra se acerca al cielo", puede depender con confianza de que el cielo no tardará en doblegar su gloria, majestad, gracia a la tierra.

2 Crónicas 2:7

Envíame ... un hombre astuto para trabajar, etc. El paréntesis ha terminado. En comparación con 2 Crónicas 2:3, parece que Solomon hace de los servicios de Hiram a David su padre una súplica muy por qué sus propias solicitudes dirigidas ahora a Hiram deberían ser concedidas. Si podemos guiarnos por la forma de las expresiones utilizadas en 1 Crónicas 14:1 y 2 Samuel 5:11, 2 Samuel 5:12, Hiram había ayudado voluntariamente en primera instancia a David , y no había esperado a que David lo aplicara. Esto nos mostraría más claramente la fuerza de la súplica de Salomón. Además, si observamos el lenguaje de 1 Reyes 5:1, podemos estar dispuestos a pensar que llena un vacío en nuestra conexión actual, e indica que, aunque Solomon parece haber tenido que tomar la iniciativa, un Se abrió una oportunidad fácil, en la cortés embajada lo envió a las personas de los "sirvientes" de Hiram. Que el rey de este pueblo de Israel más privilegiado, separado y exclusivo (y él el que condujo a esa gente al cenit de su fama) debería presentar una solicitud y se le debe permitir que se postule a extranjeros y, por así decirlo, paganos La ayuda, en un asunto tan intrínseco como el descubrimiento de la "astucia" y la "habilidad" de la cabeza y la mano para el chef d'oeuvre más sagrado y distintivo de dicha nación exclusiva, es una gran instancia de la naturaleza que rompe todos los obstáculos. incluso cuando el propósito más divino, y una gran muestra de la incipiente comunidad de naciones, del libre comercio bajo los auspicios más improbables, y de la hermandad de la humanidad, nunca se ilustra de manera más amplia que en una escala internacional. La competencia de los fenicios y la gente de Sidón y aquellos sobre quienes Hiram reinó de inmediato en el trabajo de los metales, y además en una amplia gama de otros temas, está bien sostenida por las alusiones de muy diversas autoridades. El hombre que fue enviado se describe en 1 Reyes 5:13, 1 Reyes 5:14, infra, como también 1 Reyes 7:13, 1 Reyes 7:14. Púrpura, ... carmesí, ... azul. No es absolutamente necesario suponer que el mismo Hiram, tan hábil en el trabajo del oro, la plata, el latón y el hierro, fue la autoridad enviada para estos asuntos de varios tintes de colores para las telas que luego se necesitarían para cortinas y otros propósitos similares en el templo. Hasta ahora, de hecho, a medida que avanza la construcción literal de las palabras, esto parece ser lo que se quiere decir, y sin duda puede haber sido el caso, aunque poco probable. El morado (אַדְגְּוָן). Una forma Chaldee de esta palabra (אַרְגְּוָנָא) aparece tres veces en Daniel 5:7, Daniel 5:16, Daniel 5:29, y aparece en cada uno de esos casos en nuestro Autorizado Versión como "escarlata". Ninguna de estas palabras es la palabra utilizada en los numerosos pasajes de Éxodo, Números, Jueces, Ester, Proverbios, Cánticos, Jeremías y Ezequiel, ni, de hecho, en el versículo 13, infra e 2 Crónicas 3:14. En todos estos lugares, que suman casi cuarenta, la palabra es אַרְגָבָן. El púrpura probablemente se obtuvo de algunos mariscos en la costa del Mediterráneo. El carmesí (כַרְמִיל). Gesenius dice que este era un color obtenido de insectos multitudinarios que poseían un tipo de flexión (Coccus ilicis), y que la palabra es del idioma persa. El kerm persa, Sanscrit krimi, karmir armenio, carmesina alemana y nuestro propio "carmesí", mantienen el mismo marco de letras o sonido en un grado notable. Esta palabra se encuentra solo aquí, 2 Crónicas 3:13, infra, y 2 Crónicas 3:14. El carmesí de Isaías 1:18 y Jeremias 4:30, y el escarlata de unos cuarenta lugares en el Pentateuco y otros libros, son la interpretación de la palabra שָׁנִי. El azul (תְּכֵלֶת). Esta es la misma palabra que se usa en otros cincuenta pasajes en Éxodo, Números y en libros posteriores. Este color se obtuvo de un marisco (Helix ianthina) encontrado en el Mediterráneo, cuya concha era azul. Puede habilidad para sepultar. La palabra "sepultar" es la conjugación de la piel del verbo hebreo muy familiar פָּתַח, "abrir". De las veintinueve veces que el verbo aparece en alguna parte de la conjugación de la piel, se traduce "grave" nueve veces, "suelta" once veces, "postergado" dos veces, "sin anclar" una vez, "abierto" cuatro veces, "aparece" una vez y "ve libre" una vez. Quizás la "apertura" del suelo con el arado ( Isaías 28:24) conduce más fácilmente a la idea del "grabado". Hombres astutos que ... David ... proporcionó, como leemos en 1 Crónicas 22:15; 1 Crónicas 28:21.

2 Crónicas 2:8

Árboles de Algum, fuera del Líbano. Estos árboles se llaman algum en los tres pasajes de Crónicas en los que se menciona el árbol, a saber. aquí y 2 Crónicas 9:10, 2 Crónicas 9:11, pero en los tres pasajes de Kings, almug, viz. 1 Reyes 10:11, 1 Reyes 10:12 bis. Como leemos en 1 Rey 10:11; 2 Crónicas 9:10, 2 Crónicas 9:11, que eran exportaciones de Ophir, aquí nos arresta la expresión "fuera del Líbano". Si fueran accesibles en el Líbano, no es aparente suponer que serían ordenados desde una distancia como Ophir. Por último, hay una gran diferencia de opinión en cuanto a qué era el árbol en sí mismo. En el 'Diccionario Bíblico' de Smith, vol. 3. apéndice, p. 6; El tema se discute más a fondo de lo que puede ser aquí, y con algunos de sus tecnicismos científicos. Celsius ha mencionado quince bosques por los cuales se ha reclamado el honor. Los disputadores más modernos han sugerido cinco, de los cuales el sándalo rojo se considera, quizás, el más probable. Una autoridad tan grande como dice el Dr. Hooker que es una pregunta bastante indeterminada. Pero en la medida en que es tan indeterminado, parecería posible que, si fuera una madera preciosa del tipo más pequeño (como, por ejemplo, ébano con nosotros), y, por así decirlo, de crecimiento tímido en el Líbano, podría ser que lo hizo. crecen en el Líbano, pero que un suministro muy insuficiente allí se complementa habitualmente con las importaciones recibidas de Ophir. O, de nuevo, puede ser que las palabras, "fuera del Líbano", simplemente estén fuera de lugar ( 1 Reyes 5:8) y sigan las palabras "abetos". La representación de "pilares" en 1 Reyes 10:12 para "rieles" o "accesorios" es desafortunada, ya que los otros usos citados de la madera para "arpas" y "salterios" se considerarían pequeños y muy pequeños. madera dura Por último, Canon Rawlinson sugiere que, dado que la madera almidonada de Ophir llegó a través de Fenicia e Hiram, es probable que Salomón haya ignorado que "Líbano" no era su hábitat adecuado. Tus sirvientes pueden destreza para cortar madera. Este mismo testimonio se expresa aún más fuertemente en 1 Reyes 5:6, "No hay ninguno entre nosotros que pueda destreza para tallar madera como el Sidoniaus". Pasajes como 2 Reyes 19:23; Isaías 14:8; Isaías 37:24, ve a mostrar que el verbo empleado en nuestro texto se traduce correctamente como "hew", en referencia a la tala en lugar de a cualquier posterior vendaje y aserrado de la madera. Por lo tanto, es más bien un punto de interés aprender en qué consistía la gran habilidad que arrojó a los israelitas a la sombra, mientras distinguía a los sirvientes de Hiram. Es, por supuesto, bastante posible que la "tala", o la "tala", se pueda deducir de todos los cortes, vendajes, etc. posteriores. Tal vez la habilidad prevista haya incluido la mejor selección de árboles, así como el la colocación más prolija y rápida de ellos, y si más allá de esto incluye el aserrado, el aderezo y la conformación de la madera, el espacio para la superioridad de la habilidad sería amplio. Mis servidores (entonces Isaías 37:2, Isaías 37:18; 1 Reyes 5:15).

2 Crónicas 2:10

Trigo batido. En 1 Reyes 5:11 el lenguaje es "trigo para alimento" (מַכֹּלֶת), mientras que la Septuaginta da καὶ μαχεὶρ. En nuestro pasaje actual, la Septuaginta da εἰς βρώματα, sugiriendo de inmediato que nuestro hebreo מִכּוֹת es un error para מַכֹּלֶת. La antigua palabra hebrea es la que se emplea constantemente para "plagas", "trazos", etc. y no está en otra parte que en este lugar "golpeado". Daré a tus siervos. Este pasaje es difícil de conciliar con lo que se dice en 1 Reyes 5:11; pero mientras tanto no es seguro que deba ser reconciliado con él. Es posible que los dos pasajes sean distintos. El contenido del presente verso, en todo caso, no necesita ser acreditado con ninguna ambigüedad, a menos que, de hecho, desearíamos que sea más claro, si la expresión, "daré a tus siervos", puede no entenderse tan correctamente , "para tus siervos", es decir, para ti como la contratación de ellos. Si esto es así, nos permitiría dar de inmediato todo el trigo y doscientos de los 20,000 baños de aceite, para el consumo, no de los trabajadores literales, sino de la familia real. Luego de esto, el verso, aunque no es idéntico a 1 Reyes 5:11, se armoniza con él. Volviendo a la declaración en 1 Reyes 5:1; lo que aprendemos es que Salomón, en su solicitud a Hiram, ofrece el pago por la contratación de sus sirvientes como él designe ( 1 Reyes 5:6). La respuesta de Hiram es que se contentará con recibir como pago "alimentos para su hogar" ( 1 Reyes 5:9), el monto y el pago anual se especifican en 1 Reyes 5:11 . Este es todo el caso, las discrepancias en las cuales son claras, pero no equivalen a contradicciones. La apariencia que se usa en la cara de las cosas es que el escritor en Crónicas da lo que llegó a ser el arreglo final en cuanto a remuneración, aunque confesamente se coloca tanto como la cuenta en Kings en el borrador de la solicitud original de Salomón a Hiram. Medidas. Eran cunas, y la cuna era la misma que el jonrón. Sin embargo, a partir del cálculo de algunas dudas, realizado bajo las sugerencias de 1 Reyes 4:22, se ha dicho que el consumo de la familia real de Salomón estaba por encima de las 32,000 medidas. El cor, o jonrón, fue la mayor de las cinco medidas secas de capacidad, siendo igual a 180 cabinas, 100 omers, 30 seahe, 10 ephahs, aunque el valor exacto de cualquiera de estos en las medidas modernas solo ha sido inciertamente y muy aproximadamente llegamos a. Piscina. El baño fue la mayor de las tres medidas líquidas de capacidad, siendo igual a 6 contenedores y 72 troncos.

2 Crónicas 2:11

Huram ... respondió por escrito. Es imposible discutir con cualquier plausibilidad superficial, excepto que Salomón no había usado la escritura. En el paralelo de Kings se usa una expresión idéntica para las comunicaciones de ambos: "Solomon enviado a Hiram" ( 2 Crónicas 2:2), y "Hiram enviado a Solomon" ( 2 Crónicas 2:8) . Las producciones de las formas de esta correspondencia por Josephus ('Ant. Jud.,' 8.2) y Eupolemus ('Ap. Praep. Evang.,' 9.33) son, por supuesto, simplemente míticas. Porque el Señor ha amado a su pueblo. Esta hermosa expresión tiene paralelos, no solo en pasajes como 2 Crónicas 9:8; 1 Reyes 10:9; pero en como Deuteronomio 7:13; Deuteronomio 10:15; Salmo 47:4; Salmo 115:12; Jeremias 31:3; Oseas 11:1, Oseas 11:4. Todos estos fueron precursores de una afirmación más completa y una demostración más amable del amor de Dios que se repite tan a menudo y en tan tiernas conexiones en las Epístolas del Nuevo Testamento. Este versículo y los siguientes también son testimonio de las influencias indirectas en las naciones vecinas del conocimiento del único Dios Creador y Dios Gobernante, que fue domiciliado por una revelación especial y un oráculo ( Romanos 3:2) con Israel . Donde las naciones cercanas eran enemigos acérrimos, a menudo temían al Dios de Israel, mientras que ahora eran amigos podían convocar a sus labios el más alto de los estallidos de alabanza, por no decir de adoración. La notable simpatía de Hiram con Israel puede deberse a su predilección personal por David ( 1 Reyes 5:1). Y esto nuevamente es un testimonio convincente del valor y la utilidad del carácter individual que aquí influyó en el destino de dos naciones enteras.

2 Crónicas 2:13

De Huram de mi padre. Las palabras de 2 Crónicas 4:11, 2 Crónicas 4:16 invertirían esto con sospecha, si nada de lo ocurrido anteriormente sucedió, como p. Ej. el pasaje paralelo ( 1 Reyes 7:13, 1 Reyes 7:14, 1 Reyes 7:40). No puede haber ninguna duda de estos pasajes de que el nombre Huram de este versículo es el nombre del trabajador enviado (el prefijo lamed es solo el signo objetivo), no el supuesto nombre del padre del rey Hiram, que, como ya se vio, era Abibaal . Pero la siguiente palabra traducida "mi padre" (אָבִי) se explica con menos facilidad; 2 Crónicas 4:16 ("su padre") es bastante suficiente para hacer negativo el renderizado "padre" por completo. En nuestro texto totalmente inapropiado, puede ser llamado allí completamente imposible. Se ha propuesto traducirlo como un nombre propio Abi, o como un afijo de honor, Ab, igual a "maestro". Sin embargo, Gesenius (en 'Lexicon', sub roe. אב (6), que ve) proporciona un significado, "consejero principal", que (tomando como un consejero principal, o como era experto, árbitro principal, o incluso solo el capataz en los asuntos que puedan estar en cuestión) se adaptaría bien a todos los pasajes y eliminaría todas las dificultades.

2 Crónicas 2:14

Hijo de una mujer ... de Dan. Tanto este como el paralelo ( 1 Reyes 7:14) están de acuerdo con el padre de este trabajador muy inteligente, que él era "un hombre de Tiro". Pero el paralelo le da a la madre como mujer "de la tribu de Neftalí", y la llama "viuda". Esto debe significar, ya sea que era viuda ahora, o que era viuda cuando "el hombre de Tiro" se casó con ella. Si este último es el significado correcto, se ha sugerido que, aunque la madre era realmente una mujer de las hijas de Dan, el esposo que, al morir, la dejó viuda, era de la tribu de Neftalí, y eso de esto se le atribuyó pertenecer a esa tribu. No parece del todo imposible que se pretenda afirmar, de una manera delicada, que este hombre notablemente capaz era el hijo natural de la viuda en cuestión, "el hombre de Tiro" (no llamado su esposo) es el padre. Sobre los matrimonios mixtos de danitas y fenicios, ver 'Coincidencias' de Blunt, pt. 2. 4. Hábil ... para descubrir cada dispositivo. (Para la frase idéntica, vea Éxodo 31:4.) El verso presente, que excede en definitiva el verso 7, supra, indudablemente pretende atribuir una gama muy amplia de habilidades prácticas, y no simplemente generales. Habilidad administrativa y de dirección, a Hiram. Tenga en cuenta, sin embargo, la importancia expresada en las últimas cláusulas de ambos versículos.

2 Crónicas 2:15

No se puede suponer que el contenido de este versículo implica que el Rey Hiram está ansioso por que se recuerde el pago, sino que equivale a decir rápidamente que todas las cosas están listas para comenzar, y que, por lo tanto, el comisariado también debe estar listo.

2 Crónicas 2:16

Joppa, esta fue una de las ciudades más antiguas, y Plinio ('Hist. Nat.,' 2 Crónicas 5:13) hace referencia a ella como "Joppa Phoenicum, antiquior terrarum inundatione, ut ferunt". Se dice que su nombre (יָפוֹ, "belleza") fue justificado por los hermosos bosques de su vecindario. Se menciona Josué 19:46 como Japho, donde también aprendemos las circunstancias bajo las cuales la tribu Dan la poseía. Es notable que no se vuelva a mencionar hasta nuestro verso actual, ni siquiera en el paralelo ( 1 Reyes 5:9). Pero aparece de nuevo en Esdras 3:7; Jonás 1:3, y en varios lugares en los Hechos de los Apóstoles. Su nombre moderno es Joffa, y ahora no tiene fama de ser un buen puerto. Estaba distante de Jerusalén unas treinta y cuatro millas. El transporte de la apuesta temporal en este viaje por carretera no se describe en detalle en ninguna parte, ni se menciona el lugar exacto de la costa al oeste del Líbano donde se hicieron las flotas, y desde allí se despachó.

2 Crónicas 2:17

Extraños Por estos se entiende los de los antiguos habitantes y poseedores de la tierra, que no habían sido extirpados o expulsados. Las regulaciones especiales que las respetan se registran en Jueces 1:21-7, Jueces 1:33-7. Pero estos habían caducado en gran medida hasta que, como parece, David los revivió con bastante timidez, y ahora David es seguido por Salomón ( 2 Crónicas 8:7, 2 Crónicas 8:8; 1 Reyes 9:20, 1 Reyes 9:21). La aplicación mucho más moderada de la mano de obra sobre los propios israelitas es evidente por 1 Reyes 5:13-11. Después de la numeración con que David su padre los había numerado. De esta transacción por parte de David no poseemos ninguna declaración absolutamente distinta. Pero su lugar es suficientemente evidente, como se indica en 1 Crónicas 22:2.

2 Crónicas 2:18

Tres mil seiscientos. Agregando a estos 250 de 2 Crónicas 8:10, infra, se alcanza exactamente el total de 3850 de 1 Reyes 5:16. Sin embargo, ese total se alcanza mediante una clasificación algo diferente, la división se divide en 3300 "extraños" y 500 "jefe de oficiales" ( 1 Reyes 9:23). La explicación probablemente sea la de los 3600 supervisores "extraños", la pequeña proporción de 300 eran de grado mucho más alto en el cargo que el resto, y fueron calificados por el escritor en Kings con los supervisores (250) de Salomón, que probablemente eran israelitas. .

HOMILÉTICA

2 Crónicas 2:1

Este capítulo, desde un punto de vista homilético, llama la atención sobre

Esos métodos (o algunos de ellos) de empresa religiosa que van a asegurar el éxito y a emitir una utilidad real.

Porque podemos notar aquí:

I. EL REGISTRO REPETIDO, POR PARTE DE SOLOMON, DE SU RESOLUCIÓN O DETERMINACIÓN. "Solomon determinado". La empresa "de construir una casa para el Nombre del Señor" se había establecido ante él. Sabía que había estado en la mente de su padre. Lo había escuchado en los tonos serios de la oración de un padre. Había escuchado los tonos urgentes, amorosos y orgullosos de la acusación de un padre a un hijo. Había, sin duda, dicho "Sí" con labio y corazón. Pero ahora, después de la coronación, la visión, la oración y la promesa graciosa, se hace cargo de la empresa, levanta la responsabilidad y toma la resolución por su cuenta.

II AÑADIR A LA RESOLUCIÓN EL COMIENZO DEL TRABAJO REAL. A menudo ha habido resoluciones, y fuertes, determinaciones por igual deliberadas y entusiastas, que, sin embargo, han seguido el mismo camino por el cual, para un proverbio, ¡las buenas buenas intenciones son tan frecuentes! La configuración inmediata de Salomón para trabajar es, con mucho, la protección más simple y segura. Él hace los preparativos más cercanos a la mano, y eso estaba dentro de su propio mando. Busca la ayuda de otros a distancia, pronosticando sus propias necesidades para el trabajo y aprovechando los recuerdos de las acciones de su padre y las experiencias de su padre.

III. TAL COMIENZO DEL TRABAJO REAL COMO FUE UNA PRUEBA CONTRA LA FUENTE DE FALLA FERTIL QUE VIENE DE TROPEAR EN EL UMBRAL. Las decepciones tempranas contribuyen en gran medida al desánimo. Y las decepciones tempranas se originan con mayor frecuencia en una o ambas causas: a saber, dejar que las cosas vayan a la deriva, ir por defecto o arriesgarse; o, por otro lado, en un desorden ocupado. Muchos trabajos prometedores de un hombre de buena intención han sido destruidos de esta manera. Pero aquí había orden en lo que Salomón hacía en casa, y distinción y orden en lo que pedía lejos de casa. Y todo lo dijo. Todos lo ayudaron a él y a su trabajo a encontrar el favor de Dios y el hombre.

Por último, DOS GRANDES TRIBUTARIOS PARA EL ÉXITO EN LAS CALIDADES MORALES QUE EXPONE EL SALOMÓN, como se muestra en:

1. El gran respeto que tiene por "la ordenanza para siempre hacia Israel", que se centró en "la casa del Nombre del Señor", para dedicarse a él, con todos sus diversos servicios ( 2 Crónicas 2:4).

2. La humilde estimación que él acerta de sí mismo, en comparación con el trabajo que tenía que hacer, y aquel para quien debía hacerse ( 2 Crónicas 2:5, 2 Crónicas 2:6 )

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 2:1

Los tres elementos en el propósito humano.

"Y Salomón decidió construir una casa", etc. ¿Y de dónde vino este propósito del corazón del rey? Desde lo más profundo de su propia alma; ¿O no había otros elementos además de los de su propia voluntad? Esta determinación, que aquí se describe como un simple acto de una sola mente, fue, como la mayoría de nuestras resoluciones, más compleja de lo que parecía.

I. LOS ELEMENTOS HUMANOS EXTERIORES: el elemento humano que está fuera de nosotros mismos. En este caso, la influencia de David tuvo mucho, mucho que ver con eso. Fue él quien inició el trabajo ( 2 Samuel 7:2). Además, instó a Salomón a proceder con él después de su propia muerte, e incluso lo almacenaron en una preparación parcial para ello ( 1 Crónicas 22:11, 1 Crónicas 22:14). Salomón, al "determinar" construir una casa, estaba realmente decidiendo continuar con una empresa que ya le había prometido a su padre. ¿Quién dirá cuánto influyen el pensamiento y el deseo de otras personas, las decisiones que tomamos y, en consecuencia, el curso que estamos siguiendo? Quizás es muy raro que "determinemos" entrar en un nuevo camino sin depender demasiado de la influencia de los demás; puede ser, como en el caso de Salomón, a la acción de una generación pasada, o puede ser a la de nuestros contemporáneos y compañeros. Solo el que busca en las cámaras más secretas del alma puede decir cuánto de nuestras mejores resoluciones se debe a la influencia de nuestros mejores amigos.

II EL DIVINO ELEMENTO. Dios ya había dado su clara sanción y aliento al procedimiento ( 2 Samuel 7:13). Y esta decisión Divina, comunicada por el Profeta Nathan, debe haber tenido un peso muy poderoso en la determinación de Salomón. Parecería ser suficiente, por sí mismo, para decidir el asunto. No sabemos cuánto tiene que ver Dios con nuestras decisiones, pero probablemente más de lo que normalmente imaginamos. A menudo y con seriedad le pedimos que afecte nuestra mente y voluntad mediante la iluminación y la influencia de su propio Espíritu; Creemos que tiene acceso a nosotros y poder sobre nosotros, y puede tocarnos y acelerarnos a su voluntad. ¿Por qué no deberíamos creer que él está frecuentemente, continuamente con nosotros, actuando sobre nosotros, controlándonos y dirigiéndonos, afectando poderosa y gentilmente nuestras determinaciones y nuestro carácter?

III. EL ELEMENTO INDIVIDUAL Sin embargo, gran parte de la decisión de Salomón se debió a las fuentes, Divinas y humanas, fuera de sí mismo, había espacio para su propia individualidad. Decidió proceder con el trabajo. No fue por obligación, sino con el pleno consentimiento de su propia mente, que comenzó, continuó y completó la noble tarea. Se entregó a él, lanzó su fuerza en él; tuvo tanto que ver con eso que se podría decir con verdad que "Salomón le construyó una casa". Cuando se tienen en cuenta todas las demás influencias, sigue siendo cierto que nuestras acciones son nuestras; que, en última instancia, determinamos en el curso qué honra o deshonra nuestra vida, qué hace o estropea nuestro carácter, lo que asegura o arruina nuestras perspectivas.

En vista de estos tres elementos en el propósito humano, hay motivos para:

1. gratitud; porque debemos muchas de nuestras acciones más fructíferas a la sugerencia y al consejo de nuestros amigos.

2. humildad; porque debemos más de lo que sabemos o pensamos a la inspiración de Dios.

3. Un profundo sentido de responsabilidad; porque es en lo más profundo de nuestra propia naturaleza que estamos determinando la complexión de nuestra vida y el destino de nuestra alma.

2 Crónicas 2:2, 2 Crónicas 2:3, 2 Crónicas 2:7

Trabajo humano

En cuanto al trabajo en el que estamos comprometidos como hombres de acción y producción, tenemos aquí cuatro sugerencias.

I. LA AMPLITUD DE MATERIAL CON EL QUE DIOS ME HA SUMINISTRADO. Hemos mencionado que se hizo ( 2 Crónicas 2:7) de diferentes metales: oro, plata, latón, hierro; y esta enumeración está lejos de ser exhaustiva. Tenemos referencia ( 2 Crónicas 2:8) a diferentes árboles; y estos son solo un recordatorio de todos los tipos de madera que se tienen en los bosques de la tierra. Tenemos una declaración de artículos alimenticios ( 2 Crónicas 2:10), que representan varias industrias; y estos nuevamente solo sugieren un gran número a nuestras órdenes. El Autor Divino de nuestra naturaleza y el Constructor de nuestro hogar nos ha dado muchos gustos y antojos; Él también nos ha suministrado el material más amplio en el que se puede gastar nuestra habilidad y nuestro trabajo, para que todos nuestros deseos e incluso nuestros deseos puedan ser suministrados.

II LA NECESIDAD, DIVINAMENTE ORDENADA, PARA LA COOPERACIÓN CORDIAL. Salomón tuvo que negociar con Hiram; la mano de obra calificada de Israel tuvo que complementarse con la mano de obra más calificada de Tiro ( 2 Crónicas 2:3, 2 Crónicas 2:8). Los sirvientes de un soberano tenían que "estar con", para cooperar con los de otro, si se iba a construir la casa. Y no solo tenía tierra para trabajar con tierra, sino ciudadano con ciudadano, según la cultura individual; algunos tuvieron que "soportar cargas", otros para "cortar árboles", otros para pasar por alto a estos dos trabajadores ( 2 Crónicas 2:2). Como un país produce productos valiosos que a otro le faltan; y como un hombre tiene una facultad natural de la cual otro carece; A medida que el intercambio de productos y de industrias está extendiendo la comodidad y la adquisición, estamos aprendiendo que Dios ha hecho esta tierra y nos ha constituido a nosotros, sus hijos, para que podamos trabajar juntos y hacernos mutuamente herederos de los resultados de nuestro pensamiento. y trabajo duro. El comercio no es más humano en su desarrollo que Divino en su origen.

III. LAS GRADACIONES EN EL TRABAJO. Pasar por alto implica más inteligencia entrenada que el trabajo manual en sí mismo ( 2 Crónicas 2:2). Y los hombres "astutos para trabajar" y los hombres que tenían malas habilidades para tallar ( 2 Crónicas 2:8) eran trabajadores superiores a los que realizaban el trabajo de llevar. El trabajo tiene sus gradaciones; asciende de rango ya que implica inteligencia natural y sagacidad, entrenamiento largo y cuidadoso, fidelidad y confiabilidad.

IV. LA VENTAJA DE LA INTEGRIDAD PARA AQUELLOS QUE VENÍAN DESPUÉS DE NOSOTROS: "Hiram siempre fue amante de David". Descubrió que podía confiar en el Rey de Israel, que con él la piedad significaba veracidad y equidad. Así, la integridad de David hizo el camino de Salomón suave y fácil; quizás contribuyó tanto al trabajo como los diversos materiales que había guardado tan cuidadosamente para su hijo. Es imposible calcular cuánta minuciosidad y rectitud en nuestro trabajo tienen que ver con nuestro propio éxito real, y cuánto hacen por aquellos que nos persiguen. De esta manera, una generación realmente sirve a otra.

V. LA RECLAMACIÓN JUSTA DEL TRABAJO A UNA RECOMPENSA COMPLETA. ( 2 Crónicas 2:10.) "El trabajador es digno de su contratación" (ver Santiago 5:4).

VI. NUESTRO DEBER HACER NUESTRO MEJOR. "La casa será, maravillosamente grande" ( 2 Crónicas 2:9). Salomón pretendía hacerlo digno, no solo de sí mismo y de su reino, sino incluso, en la medida de lo posible, del Señor para quien fue erigido. Debe estar construido con los mejores materiales y con la mayor habilidad que pueda tener.

1. Lo que hacemos en el servicio directo de Dios tiene un claro reclamo en nuestras facultades más altas, en nuestros mayores recursos. Lo que hacemos por Cristo debe hacerse a la altura de nuestra capacidad y oportunidad. En su adoración y servicio debemos estar en nuestro mejor momento.

2. Toda obra, tal como se le rinde a Dios, debe hacerse fiel y sinceramente. En todo el trabajo de nuestras manos debemos poner nuestra mente y nuestra fuerza, porque todo se hace en presencia del Maestro, y debe hacerse con miras a su aprobación. — C.

2 Crónicas 2:4

La aceptación de lo imperfecto.

La carta que Solomon le escribió a Hiram era una que contenía más que una propuesta de negocios; fue algo más allá de la apertura de una negociación; incluía alguna verdad valiosa que no solo puede haber beneficiado al entonces Rey de Tyro, sino que puede ser de gran valor para nosotros en esta fecha y esta distancia. Por lo íntimo—

I. LA VENTAJA INESTIMABLE DE LA RELIGIÓN REVELADA SOBRE LA FE CONTEMPORÁNEA. "Grande es nuestro Dios sobre todos los dioses" ( 2 Crónicas 2:5). Genial de hecho; porque él era el Dios viviente, y solo eran imaginarios; él era el Dios santo, y ellos eran (por suposición) impíos; él era justo y amable, y ellos eran caprichosos y crueles; él podía oír y oía y respondía la oración, y estaban impotentes e indefensos. ¿Quién podría estimar la ventaja invaluable para la nación de tener como objeto de su adoración al Señor Dios de Israel? Hace una diferencia que es simplemente incalculable tener como Objeto de nuestra adoración un Ser que sea digno de nuestra devoción. Entonces, ¿qué es para nosotros estar adorando al Divino Padre revelado a nosotros en y por Jesucristo?

1. Es buscar el favor de aquel Viviente que nos tiene a todos en su poderosa mano, y es capaz y está dispuesto a conferirnos bendiciones inestimables, incluso para la vida eterna.

2. Es acercarse, y ser atraído espiritualmente hacia el Santo; se atrae así en espíritu, en simpatía, en carácter, en vida, hacia el Perfecto; es transformarse gradualmente, inconscientemente y efectivamente en su semejanza. A quienes veneramos, seguimos; a quienes amamos, nos parecemos; y así como adoramos al Divino Padre y amamos al Divino Amigo, así respiraremos su espíritu y tendremos su semejanza.

II LA IMPERFECCIÓN DEL MATERIAL Y DEL HUMANO, EN VISTA DE LA DIVINA GRANDEZA.

1. El material. "¿Quién puede construirle una casa, ver el cielo ... no puede contenerlo?" Los devotos ignorantes pueden suponer que el templo de una deidad pagana es su residencia; ciertamente contiene su imagen visible, el ídolo. Pero el templo que Salomón estaba a punto de construir no podía en ningún sentido convertirse en la residencia de Jehová. Ningún edificio podría contenerlo; "el cielo de los cielos" no podría hacer eso: ¡cuánto menos una casa terrenal! No hay catedral, ni santuario cristiano, que pueda considerarse como la residencia o el hogar terrenal de Jesucristo. El cielo donde habita no puede contenerlo.

2. El humano. "¿Quién soy yo para construir", etc.? Ser el principal agente en la construcción del único edificio con el que se asociaría el Nombre de Jehová, y el único edificio donde habría

(1) una manifestación permanente de su presencia, y

(2) la oportunidad de acercarse a él mediante el sacrificio, este fue un honor del que Salomón, naturalmente y cada vez más, se consideraba indigno.

¿Y quién entre los hombres más santos y más sabios, entre los servidores más fieles de Jesucristo, puede considerarse digno de ser

(1) el portavoz de sus hermanos al acercarse a Dios en oración;

(2) el mensajero para dar a conocer el amor y la gracia de Dios tal como se manifiesta en Jesucristo su Hijo;

(3) ¿el trabajador incluso en el rincón más humilde de ese campo sagrado y bendecido, el campo del servicio cristiano? Estar comprometidos con el Padre de los espíritus, con el Redentor de la humanidad, deberíamos ser considerados por todos nosotros como un honor del que somos totalmente indignos.

III. LA ACEPTACIÓN DEL SERVICIO IMPERFECTO.

1. Aunque el templo de Jerusalén no podía contener a Dios, podía prestar varios servicios valiosos ( 2 Crónicas 2:4, 2 Crónicas 2:6). Era un lugar donde Dios se reunía y se manifestaba a la gente; donde se acercaron conscientemente a él y se dieron cuenta de que él estaba muy cerca de ellos; donde se comunicaron con él y se regocijaron ante él; donde buscaron y encontraron perdón de sus pecados; donde hicieron un agradecido reconocimiento de su deuda con él por todas las bendiciones; y donde se dedicaron nuevamente a su servicio. Imperfecto como era, y completamente incapaz de constituir la residencia de la Deidad, sin embargo, respondió a los fines más útiles.

2. Y así con nosotros, los siervos de Dios. La imperfección marca nuestro carácter y nuestro trabajo; no somos dignos de "construirle una casa" ni de hacer nada, por humilde que sea, en su nombre y causa. Sin embargo, Dios nos bendecirá, Cristo nos poseerá y honrará como sus siervos, si solo somos leales y verdaderos. "Al impío Dios le dice: ¿Qué tienes que hacer para declarar mis estatutos?" etc. (Salmo 50:16). Pero para los rectos de corazón (incluido el penitente, ver Salmo 51:12, Salmo 51:13), a todos aquellos que han regresado en espíritu a él, y que sinceramente desean extender su reinado. sobre los corazones de los hombres, él siempre dice: "Ve, trabaja en mi viña; ve, construye mi reino; ve, reúne a mis hijos e hijas errantes, y llévalos a mi corazón".

2 Crónicas 2:11

El cuidado de Dios por el país.

"Porque el Señor ha amado a su pueblo, te ha hecho rey sobre ellos". Llegamos a nuestro tema recordando:

I. LA ACTITUD DE DIOS HACIA ISRAEL RESPECTO DE LA MONARQUÍA HASTA EL TIEMPO DE SALOMON. Tiene que ser considerado:

1. Que por una soberanía humana visible, Dios responsabilizó a las personas. No lo impuso; ni lo sugirió él; ni lo deseaba; por otro lado, por boca de su sirviente Samuel, lo disuadió fuertemente (ver 1 Samuel 8:1).

2. Que, concediéndoles su petición, Dios les dio un rey según su propio principio elegido. Exigieron un soberano que pudieran ver y oír, uno que sería un rey "según la carne"; y en este principio carnal y material, Dios seleccionó uno que tenía ventajas corporales (ver 1 Samuel 10:23, 1 Samuel 10:24).

3. Que, cuando Saúl falló, Dios tuvo piedad de ellos, y les dio un hombre según su propia elección, un hombre que tenía, de verdad, algunos defectos graves, ¿quién no, pero quién, por la fascinación de su porte? , por el coraje y la capacidad de su liderazgo, por su inquebrantable lealtad a su Dios, unió a la nación, venció a sus numerosos enemigos, extendió sus fronteras y la mantuvo al servicio de Jehová. Y ahora Dios le había dado al pueblo el hijo de David, Salomón. Y nos fijamos en

II EL REGALO DE DIOS A ISRAEL EN PREFERIR EL SALOMÓN AL TRONO. Fue una cita Divina, que hizo para:

1. La piedad nacional. Salomón consideró como el gran acto de su reinado la "construcción de una casa para el Nombre del Señor". Y la construcción del templo y la posterior disposición de sus servicios hicieron mucho por obligar al pueblo, no solo de Jerusalén, sino de todo el reino, a la adoración a Jehová. Promovió la piedad nacional al asegurar la adhesión de la gente al servicio del Dios verdadero y vivo. Y esta piedad significaba más que adoración; significaba pureza también, una buena moral. Porque ningún hombre podría ser un adorador aceptable de Jehová que no renunciara a la iniquidad y buscara la justicia y la inocencia de la vida.

2. Paz nacional. Salomón, fiel a su nombre, era un hombre de paz. La nación había sabido lo suficiente de la guerra bajo David; requirió paz, y esto lo dio Salomón. En este asunto, casi todo dependía del carácter y el espíritu del monarca. Un rey guerrero crearía hostilidades nacionales; Un rey amante de la paz garantizó el descanso nacional de la lucha. Sabemos lo que significa la guerra; puede significar gloria, ampliación, enriquecimiento; debe significar crueldad, pasión, dolor, muerte, desolación en el corazón y en el hogar; debe significar un arresto impuesto a la industria y la empresa nacionales. Pero por la promoción de Salomón, Dios estaba proporcionando:

3. Industria nacional. Durante su reinado se dio un gran estímulo a las artes industriales y al comercio del país. Israel abrió los ojos para ver lo que nunca antes había visto, y se dio un paso inmenso en el camino de la civilización y la producción.

Así Dios se preocupó por el país que él había hecho especialmente suyo. Por lo tanto, se preocupa por todos los países, cuando levanta hombres que buscan la piedad (y con eso la moralidad), la paz, la industria, la gente. Así, realmente estaremos trabajando con Dios cuando vivamos para promover estas grandes causas. Es en estas cosas que una nación encuentra su verdadera prosperidad; y él es el ciudadano fiel de su laud nativo que arroja su influencia, en todos los sentidos, en estas escalas; es él quien verdaderamente ama y sirve a su país. — C.

2 Crónicas 2:13

Lecciones de los trabajadores.

Los detalles interesantes que tenemos de los trabajos de construcción del templo nos dan una variedad de sugerencias.

I. EL VALOR DE UN SABIO INTERMEDIO.

1. De sangre. El principal arquitecto e ingeniero provisto por el rey Hiram era un hombre de sangre mezclada; su padre era un hombre de Tyro, pero su madre era una judía (ver 1 Reyes 7:14), y parece haber sido un hombre de habilidad inusual. Se ha demostrado que la mezcla de razas es una ventaja muy distinta, y podemos estar muy agradecidos de que las discordias y las disputas de nuestra historia temprana hayan resultado en la mezcla de las virtudes de los sajones, celtas y romanos en el inglés de nuestro tiempo. .

2. De trabajo. "He enviado a un hombre astuto; para descubrir cada dispositivo ... con tus hombres astutos" ( 2 Crónicas 2:14). El intercambio y la cooperación internacionales son de gran valor, y demostrarán serlo cada vez más a medida que las naciones abran sus puertas y todos los pueblos se reúnan y se mezclen (ver homilía en 2 Crónicas 2:2, 2 Crónicas 2:3, 2 Crónicas 2:7).

II UNA APELACIÓN DE BENEFICIOS A NUESTRA INTELIGENCIA. ( 2 Crónicas 2:14.) En la variedad de material con el que Dios nos ha provisto, encontramos un ejemplo sorprendente de su bondad creativa. Es concebible que nos haya colocado en un planeta que tenía poca variedad elemental y que, por lo tanto, no admitía muchas combinaciones. Pero en esta tierra, prácticamente no hay límite para la variedad de producciones, mediante la presentación de nuestra observación, ingenio y habilidad. Aquí tenemos mucho más, y mucho mejor, que una provisión para nuestras comodidades; Tenemos un atractivo efectivo para nuestra inteligencia, un desarrollo constante de nuestros poderes intelectuales, una elevación de nuestra virilidad. Es una casa rica y noble, amueblada con todo lo que satisface las necesidades de nuestra naturaleza compleja, en la que nuestro Padre celestial nos ha colocado.

III. El poder que poseemos sobre los elementos de la naturaleza. ( 2 Crónicas 2:16.) En ese momento y en ese país, los hombres habían aprendido a talar los árboles altos, cortarlos y tallarlos en el tamaño y la forma que les gustara, llevarlos a través de la tierra y Emplear el mar como carretera. "Te lo traeremos en flotas por mar". El mar, con su profundidad y amplitud, con sus olas hinchadas y sus temibles tormentas, bien podría haber sido considerado al principio como una barrera infranqueable entre tierra y tierra, como un límite decisivo para nuestro progreso. Pero lo hemos convertido en una autopista común por la cual viajar, por la cual transportar nuestros tesoros, y podemos mapear nuestra ruta y calcular nuestro tiempo con casi tanta regularidad como en la tierra firme y sólida. De hecho, podemos gobernar los elementos de la naturaleza mucho más fácil y constantemente de lo que podemos gobernar las fuerzas dentro de nuestro propio seno. Con demasiada frecuencia, esto desconcierta nuestra habilidad y vence nuestro propósito. Nuestra mayor dificultad y triunfo más verdadero es recurrir a una buena cuenta de los elementos de nuestra propia naturaleza humana.

IV. UNA ANTICIPACIÓN INCONSCIENTE DE LA VIDA DEL EVANGELIO. ( 2 Crónicas 2:17, 2 Crónicas 2:18.) Salomón empleó a "los extraños" para hacer el triple trabajo, aquí especificado, en la construcción del templo. Además, recurrió al Rey de Tiro y a sus "astutos trabajadores". Para que tengamos tanto gentiles como judíos comprometidos en este trabajo que podemos considerar como el trabajo del Señor. Entre ese evento y el tiempo presente hubo un largo período de exclusividad que se manifestó en las formas más desagradables en los días de nuestro Señor. Pero esta cooperación de los que están fuera y los que están dentro del pálido sagrado es predictiva de la amplitud gloriosa de estos últimos tiempos, cuando, en Cristo Jesús, no hay judío ni gentil, bárbaro ni soythiano, doblegado ni libre. Hay un camino absolutamente abierto al reino de Dios, y una puerta igualmente abierta al amplio campo de la santa utilidad. C.

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 2:1

Un gran proyecto: la construcción de un templo.

I. EL PROYECTO CONCEBIDO. ( 2 Crónicas 2:1.) Un proyecto:

1. No nuevo, sino viejo. No fue tomado por Salomón por primera vez, pero uno que su padre David había meditado años antes, aunque no se le permitió ejecutarlo, porque había sido "un hombre de guerra y había derramado sangre" ( 1 Crónicas 28:3).

2. No ideado por uno mismo, sino delegado, no asumido por vanidad o por motivos puramente políticos, sino transmitido a él en circunstancias de gran solemnidad por su padre real ( 1 Crónicas 28:1).

3. No pecaminoso, pero aprobado. No "procediendo de la vista del servicio del templo de los fenicios y filisteos y de su ostentoso culto" (Duncker), sino ordenado por Jehová, quien indicó su deseo de que el hijo de David lo llevara a cabo hasta su finalización ( 2 Samuel 7:13)

4. No subordinado, sino principal. No después de haber construido un palacio para sí mismo, una casa para su reino, "sino antes, dando a Dios y a la religión el lugar principal y principal en los pensamientos de su mente y en las actividades de su reinado". Busque primero el reino de Dios, "etc. ( Mateo 6:33).

II EL PROYECTO ANUNCIADO. ( 2 Crónicas 2:4.)

1. La persona informada. Huram, Hiram ( 1 Reyes 5:1), Hirom ( 1 Reyes 7:40) - probablemente el original (Schrader), Εἵρωμος (Josephus, Contra Apion, 1.17), Hirummu (asirio), Chirom ( Fenicio). El nombre, probablemente equivalente a Achirom, significa "Hermano o amigo de la alteza" (s.c. de Baal). Si este era el amigo de David ( 1 Crónicas 14:1), quien tuvo negociaciones con él antes de la construcción de su palacio ( 2 Samuel 5:11) y, por lo tanto, antes del nacimiento de Salomón ( 2 Samuel 11:2), se discute, principalmente porque debe haber reinado considerablemente durante cuarenta años, mientras que Menander (Josephus, 'Contra Apion', 1.18) asigna al amigo de Salomón un reinado de treinta y cuatro años. Pero un reinado de cincuenta años tampoco era imposible entonces (Uzías, 2 Crónicas 26:3; Manasés, 2 Crónicas 33:1) o ahora (George III; Reina Victoria). La propuesta de considerar al amigo de Salomón como el hijo de David (Thenius, Bertheau) se expone a la dificultad de que el padre del amigo de Salomón era Abibaal (Josefo), una dificultad que puede eliminarse suponiendo que Abibaal fuera un apellido del primer Hiram , o que el primer Hiram fue el padre de Abibaal. Sin embargo, no hay base suficiente para cuestionar la identidad de los dos Hirams; y, en general, es tan probable que Menandro y Josefo se hayan equivocado en cuanto a la duración del reinado de Hiram, como lo es que los escritores hebreos han confundido a padre e hijo.

2. La comunicación realizada. "Construyo una casa", etc. Los antiguos reyes solían erigir templos a sus divinidades tutelares. Urukh de Caldea fundó templos: de la luna en Ur, del sol en Larsa, de Venus en Erech ('Registros', 3.9); mientras que los fabulosos santuarios de Memphis, Tebas (Karnack) y Edfou fueron construidos por faraones egipcios "para las casas de los dioses cuya existencia es por años interminables" (Brugsch, "Egipto bajo los faraones", 1.322). Estos pueden usarse para ilustrar la naturaleza del proyecto de Salomón.

III. EL PROYECTO EXPLICADO. ( 2 Crónicas 2:5, 2 Crónicas 2:6.) El templo de Salomón debía ser "grandioso", "excediendo magníficamente, de fama y gloria en todos los países" ( 1 Crónicas 22:5). Un edificio resplandeciente, diseñado:

1. Para un propósito elevado. Por el honor de un gran Dios.

(1) Un Dios absolutamente supremo: "Grande es nuestro Dios sobre todos los dioses" ( Deuteronomio 4:39; 1 Reyes 8:23).

(2) Un Dios infinitamente exaltado: "El cielo de los cielos no puede contenerlo" ( 1 Reyes 8:27; Jeremias 23:24).

(3) Un Dios personalmente aceptado. Salomón lo llamó "el Señor mi Dios" ( Éxodo 20:3). El teísmo teórico no tiene valor; teísmo como el de David (Salmo 63:1) solo rentable.

(4) Un Dios profundamente venerado: "¿Quién puede construirle una casa?" "¿Quién soy yo para construirle una casa?" Dios debe ser temido por todos los que se le acercan ( Deuteronomio 28:58; Josué 24:14; 2 Reyes 17:36; Salmo 33:8; Mateo 10:28; 2 Corintios 7:1; Hebreos 12:28). El hombre nunca conoce su propia pequeñez hasta que se examina a la luz de la grandeza de Dios.

(5) Un Dios verdaderamente nacional: "El Señor nuestro Dios". Salomón se unió a su pueblo consigo mismo. Cristo enseñó a sus discípulos a orar, "Nuestro Padre" ( Mateo 6:9).

2. Para un uso noble. Para no contener esta Divinidad inmensamente grande y gloriosa ( 2 Crónicas 6:18), ya que Jehová no habita en templos hechos con manos ( Isaías 66:1; Hechos 7:47), pero habita la eternidad ( Isaías 57:15), y llena el cielo y la tierra con su presencia (Jeremias 23:24); pero para ser un centro visible para su adoración, para dedicarse a él para quemar ante él incienso dulce, etc. Hasta ahora, la gente se había sacrificado en santuarios locales ( 1 Reyes 3:2), el propio Salomón no fue la excepción ( 2 Crónicas 1:3; 1 Reyes 3:4); en adelante, el culto sacrificial de la nación se concentraría en la capital y circularía por el templo. Las diferentes partes de esa adoración aquí mencionadas son las especificadas por Moisés en relación con el tabernáculo.

(1) La quema de incienso dulce ( Éxodo 25:6), que Aarón se le ordenó hacer todas las mañanas y noches en el lugar sagrado ( Éxodo 30:7);

(2) la presentación del pan de la proposición ( Éxodo 25:30); y

(3) la ofrenda día a día continuamente de la ofrenda quemada ( Éxodo 29:39). El primero simboliza las adoraciones presentadas a Jehová por sus adoradores ( Apocalipsis 5:1); el segundo, el sustento espiritual que Jehová proveyó a sus siervos (Salmo 132:15); el tercero, la auto consagración esperada por Jehová de todos los pecados cubiertos por la sangre del sacrificio ( Romanos 12:1). La afirmación de que en el primer templo la ofrenda nocturna era puramente cereal no tiene fundamento (Thenius, en 2 Reyes 16:15).

IV. EL PROYECTO PREPARADO PARA ( 2 Crónicas 2:2, 2 Crónicas 2:18.)

1. El equipamiento de los trabajadores. ( 2 Crónicas 2:2, 2 Crónicas 2:18.)

(1) Su número: 70,000 portadores de carga o trabajadores, 80,000 talladores de madera o leñadores calificados, 3600 supervisores o superintendentes, en total 153,600, todo un ejército de trabajadores. La discrepancia entre 1 Reyes 5:16 y esta cuenta se desvanece al observar que a los 3300 supervisores en Kings cae para agregar 550 oficiales principales (1 Rey 9: 1-28: 53), mientras que el 3600 de Crónicas requiere ser complementado por 250 oficiales principales ( 2 Crónicas 8:10), lo que hace que ambos totales sean 3850. Una pandilla de 100,000 hombres, cambiados cada tres meses, trabajó durante diez años en la construcción de una calzada para transportar las piedras a Keops 'pirámide; y se necesitaban siete millones más de hombres para construir la propia pirámide.

(2) Sus órdenes: trabajadores, leñadores, supervisores, jefes. Entonces la sociedad a mayor escala está organizada. El principio de división del trabajo es de aplicación infinita.

"Así que trabajen las abejas melíferas; criaturas que, por una regla en la naturaleza, enseñan el acto de orden a un reino poblado".

('Rey Enrique V.,' Hechos 1. Sc. 2.)

(3) Su estación: "extraños en la tierra" ( 1 Reyes 5:17); es decir, descendientes de los cananeos inexterminados ( 2 Crónicas 8:7, 2 Crónicas 8:8; 1 Reyes 9:20-11). Estos tenían a David también designado para cortar piedras ( 1 Crónicas 22:2).

2. La fijación de materiales. Además de las tiendas reunidas y entregadas por su padre recientemente fallecido: oro, plata, latón, hierro, madera, piedras preciosas ( 1 Crónicas 29:2) - Salomón requirió cedros, abetos y algas del Líbano. No se encuentra en ninguna parte de Palestina, excepto en el Líbano, el cedro era un árbol de crecimiento rápido, alto alcance, amplio y de larga vida, cuya hermosa madera blanca era muy apreciada para fines arquitectónicos ( 2 Crónicas 3:5; 1 Reyes 6:15; Jeremias 22:14). El abeto, mencionado a menudo en relación con el cedro ( Isaías 14:8; Isaías 37:24), era un árbol de "elección" y "bien", cuya madera se utilizaba para construir barcos ( Ezequiel 7:5) y haciendo instrumentos musicales ( 2 Samuel 6:5), y ahora debía emplearse para pisos, techos y puertas en el templo ( 1 Reyes 6:15, 1 Reyes 6:34). El algum, probablemente el sándalo rojo, traído junto con oro y piedras preciosas de Ofir ( 2 Crónicas 9:10, 2 Crónicas 9:11; 1 Reyes 10:11) por las flotas de Salomón e Hiram , y aquí, incorrectamente dicho que creció en el Líbano, fue utilizado por Salomón para hacer columnas para el templo y el palacio, así como arpas y salterios para cantantes. En consecuencia, estos diferentes tipos de madera fueron enviados por Salomón desde Hiram, el amigo de su padre y el suyo ( 1 Reyes 5:3).

3. La obtención de un artífice experto. Esto también lo solicitó cortésmente a Hiram, cuyos temas eran los "artistas" de la época (ver homilía en 'Los dos Hirams'). Ambas solicitudes fueron acompañadas con una promesa de generoso apoyo a los trabajadores y al artista ( 1 Reyes 5:10), y ambos fueron honrados sinceramente.

Aprender:

1. La mayor gloria de un rey (o persona privada) es buscar la gloria de Dios ( Juan 8:50).

2. Las grandes empresas, especialmente en la religión y la Iglesia, deben realizarse con deliberación, y solo después de la debida preparación ( Lucas 14:28).

3. El servicio más malo en relación con la casa de Dios es honorable (Salmo 84:10).

4. El valor de la amistad ( Proverbios 27:10).

5. Humilde pensamiento de sí mismo la mejor preparación para el servicio aceptable de Dios ( 2 Corintios 3:5).

6. Los talentos de los incrédulos pueden emplearse legítimamente al servicio de la Iglesia, ya que los "dones" son de Dios, no menos que "gracias" ( Job 32:8).

7. La Iglesia debe retribuir honorablemente a quienes la ayudan en sus empresas, ya que "el trabajador es digno de su contratación" ( Lucas 10:7; 1 Timoteo 5:18) .— W.

2 Crónicas 2:9

Una maravillosa gran casa.

I. SU CONSTRUCTOR. El templo de Salomón fue construido por Salomón, hijo de David; el templo de la Iglesia Cristiana de Jesús, el Hijo de David, pero también el Señor de David, el Unigénito del Padre, cuyo nombre es "Maravilloso, Consejero, Dios Poderoso, Príncipe de Paz" ( Isaías 45:13; Hebreos 3:3).

II SUS MATERIALES El templo de Salomón fue hecho de oro, plata, piedras preciosas, etc. el templo de la Iglesia cristiana de piedras vivas, o almas creyentes y regeneradas ( 1 Pedro 2:5).

III. SU SITIO El templo de Salomón se encontraba en el Monte Moriah, donde Jehová se le había aparecido a Abraham y luego a David, con sus muros que bajaban y se elevaban desde la roca sólida; el templo de la Iglesia cristiana descansa sobre la roca inamovible de la Persona de Cristo ( Mateo 16:18; Efesios 2:20), en quien la revelación más clara y completa del Padre se ha hecho a los hombres ( Juan 1:18; Juan 14:9).

IV. SU CONSTRUCCION. El templo de Salomón tenía dos apartamentos: un lugar sagrado y un lugar sagrado, el primero para los sacerdotes adoradores, el segundo para el Dios adorado; la Iglesia de Jesucristo tiene solo una cámara, el velo de separación se elimina, de hecho se rasga en dos, por el sacrificio de la cruz ( Mateo 27:51; Hebreos 10:20).

V. SUS ADORNOS. El templo de Salomón estaba radiante de oro y plata y decoraciones de obras talladas; la Iglesia de Jesucristo se vuelve bella por las gracias internas del Espíritu (Salmo 149:4; 1 Pedro 3:3).

VI. SUS PROPORCIONES El templo de Salomón era, después de todo, una pequeña estructura; El templo de la Iglesia Cristiana es una espaciosa casa de muchas mansiones ( Juan 14:1).

VII. SUS USOS El templo de Salomón fue diseñado como habitación para la presencia simbólica de Jehová; La Iglesia de Jesucristo es una habitación para Jehová mismo a través del Espíritu ( Efesios 2:22).

Aprender:

1. La gloria de la Iglesia cristiana.

2. La superioridad de la dispensación del evangelio.

3. El privilegio más noble de los creyentes del Nuevo Testamento.

2 Crónicas 2:11

Los dos Hirams.

I. HIRAM EL REY.

1. Su reino. Fenicia Explicada como "la tierra de las palmeras", "la tierra del teñido morado". "la tierra del marrón rojizo", con referencia al color de la piel de sus habitantes, Fenicia en la época de Salomón estaba limitada al oeste por el Mediterráneo, al este por el Líbano, al sur por el reino de Israel, mientras que hacia el norte, el límite era incierto, aunque generalmente se fijaba en Arvad, por lo que en todo el territorio tenía ciento veinte millas de largo y veinte millas de ancho. "Es una estimación liberal para el área calcularlo en cuatro mil millas cuadradas, que es menos que el de al menos un condado inglés. Bien regado por las corrientes del Líbano, el país era extremadamente fértil. Además de los cedros en el Las alturas del Líbano, los árboles frutales y las vides cubrían sus laderas, mientras que los valles producían una abundancia de palmeras, pastos gordos, productos de jardinería y maíz. En la costa se encontró tierra siliciosa para hacer vidrio, que también proporcionaba las conchas moradas necesarias para teñir El hierro y probablemente el cobre se obtuvieron en Sarepta y en otros lugares (Riehm, Handworterbuch, art. Phoenicien).

2. Su capital. Tiro: en hebreo sor, en asirio surru, en latín antiguo sarra. Se supone que la ciudad fue llamada así por haberse construido, al menos la parte insular, sobre una roca. Probablemente más joven que Sidón, todavía era una ciudad "cuya antigüedad era de la antigüedad" (Jeremias 23:7). Fundado doscientos cuarenta años antes de la construcción del templo de Salomón (Josefo, 'Ant.', 8.3. 1), fue muy celebrado por su esplendor natural y artificial ( Ezequiel 27:3). Plantado en un lugar agradable ( Oseas 9:13), luego se comparó con "un baño virgen en el mar, un barco Tartessus nadando en el océano, una isla en la costa y una ciudad en el mar" ( 'Cyclopaedia' de Kitto, art. "Tire").

3. Sus súbditos. Los hombres de Tyro. Reconocidos como leñadores y artistas, "hábiles para trabajar en oro, plata, latón, hierro, piedra y madera, púrpura, azul, lino fino y carmesí", eran asimismo, comerciantes que comerciaban con todas las partes del mundo entonces conocido ( Ezequiel 27:1). En cuanto a las características físicas, en general "los fenicios probablemente, tanto en forma como en características, se parecían mucho a los judíos que eran sus vecinos cercanos y que ocasionalmente se casaban con ellos (1Re 11: 1; 1 Reyes 16:31 ; 2 Crónicas 2:14), mientras que en cuanto a las características morales, compartían las de los semitas occidentales en general: "primero, la flexibilidad combinada con la firmeza de propósito de hierro; segundo, profundidad y fuerza; tercero, un anhelo de tranquilidad soñadora, junto con la capacidad para el trabajo más duro; cuarto, un amor al pensamiento abstracto; y quinto, la religiosidad, junto con una concepción intensamente espiritual de la Deidad ".

4. Su historia. Hijo de Abibaal, primer rey de Tyro, y contemporáneo y amigo de David y Salomón (véase la homilía anterior), era claramente un hombre de cultura. Podía escribir, y en ese logro muchos reyes posteriores, incluso en tiempos cristianos y en nuestra propia tierra, han sido deficientes. Withred, rey de Kent, año 700 d. C., concluyó así una carta para garantizar las libertades de la Iglesia: "Todo lo anterior, dictado por mí mismo, lo he confirmado y, como no puedo escribir, lo he expresado con la mía. signo de la santa cruz + '(Adam Clarke). Sin embargo, la escritura se había introducido en Fenicia desde Egipto mucho antes de los días de Hiram. Si las copias de la correspondencia epistolar de Hiram y Salomón se conservaban en "los registros públicos de Tiro" (Josefo, 'Ant.', 8.2. 8) puede ser dudoso, pero no existe fundamento para desafiar la precisión del relato bíblico que tanto Salomón como Hiram podrían escribir.

5. Su carácter. Originalmente un adorador de Baal, y un restaurador del templo del dios del sol, parece haberse convertido en un seguidor iluminado y sincero de Jehová, a quien reconoce no solo como la Divinidad nacional de Israel, sino también como el Creador del cielo. y tierra ( 2 Crónicas 2:12). Que fue cortés y amable, atestigua su relación tanto con David como con Salomón. El hecho de que era un hombre de negocios astuto, que podía cuidar bien de su propio interés, no se deslumbra de ninguna manera en la indirecta dada a Salomón para enviar "el trigo y la cebada, el aceite y el vino, que mi señor había hablado". de, "cuando vería la tala de la madera ( 2 Crónicas 2:15, 2 Crónicas 2:16).

II HIRAM EL ARTISTA.

1. Su paternidad. Hijo de un trabajador de latón tirio y de una viuda danita perteneciente a la tribu de Neftalí. ( 2 Crónicas 2:14; 1 Reyes 7:14), probablemente fue seleccionado por esta razón por el soberano envejecido como uno que probablemente sea aceptable para el monarca hebreo y su pueblo. La discrepancia en cuanto a la tribu de la que procedía la madre de Hiram puede eliminarse suponiendo que ella era originalmente una doncella danita, cuyo primer esposo pertenecía a la tribu de Neftalí, y cuyo segundo era un tirio.

2. Su profesión. Una especie de genio universal, que tenía habilidad y comprensión para descubrir cada dispositivo que se le presentaba, como el artista Harmon, de quien Homero ('Iliad', 5.59, 60) dice que "sabía cómo formar con sus manos todo lo ingenioso". cosas." "Como Teodoro de Samos era arquitecto, un lanzador de obras en bronce, un grabador de sellos y un creador de obras minuciosas en los metales preciosos, como Michael Angelo Buonarotti fue a la vez pintor, escultor, arquitecto y trabajador en bronce ", de modo que Hiram de Tyro, como Bezaleel ( Éxodo 31:4), era orfebre, platero, brasero, herrero, grabador de piedra, grabador de madera, tejedor de lino, todo en uno.

3. Su renombre. Debido a la eminencia profesional, el rey lo había dignificado con el título de Abi, "mi padre", que significaba "maestro"; en el sentido de que él era maestro de su trabajo y maestro de obras para el rey, ya que después fue nombrado padre de Salomón ( 2 Crónicas 4:16), porque fabricó para Salomón los vasos para la casa del Señor . Compare a Joseph llamándose a sí mismo "un padre", es decir, un maestro o gerente, "con Faraón" ( Génesis 45:8).

Aprender:

1. El cargo más alto de un rey: promover la prosperidad material, intelectual y religiosa de su pueblo.

2. El deber propio de la amistad: regocijarse en el bienestar, cooperar en las empresas y corresponder las cortesías de los demás.

3. El servicio más noble del arte: consagrar su genio a la gloria de Dios y al avance de la verdadera religión. W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-2.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Su reino: un palacio real para él y sus sucesores.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Chronicles 2:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-chronicles-2.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile