Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 11:15

He set up priests of his own for the high places, for the satyrs and the calves which he had made.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Demons;   Levites;   Rehoboam;   Religion;   Rulers;   Satyr;   Thompson Chain Reference - Calves, Jeroboam's;   Demons;   Devil;   False;   Golden Calves;   High Places;   Idolatry;   Images;   Places;   Satan;   Worship;   Worship, False;   Worship, True and False;   Torrey's Topical Textbook - Calves of Jeroboam;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Priest;   Rehoboam;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Chronicles, Theology of;   Demon;   Easton Bible Dictionary - Aholah;   Satyr;   Fausset Bible Dictionary - Baasha;   Devil;   Idol;   Jeroboam;   Jerusalem;   Rama;   Satyrs;   Holman Bible Dictionary - Exorcism;   Golden Calf;   Satyr;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;   Devil;   Goat;   Satyr;   Morrish Bible Dictionary - Demon;   High Place;   Ordain;   Rehoboam ;   Satyr;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Shemaiah;   People's Dictionary of the Bible - Goat;   Levites;   Smith Bible Dictionary - Satyr;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Judah;   International Standard Bible Encyclopedia - Azazel;   Calf, Golden;   Chronicles, Books of;   Communion with Demons;   Goat;   Jeroboam;   Night-Monster;   Ordain;   Rehoboam;   Satyr;   The Jewish Encyclopedia - Calf-Worship;   Demonology;   Satyr;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Chronicles 11:15. And he ordained him priests - for the devils — שעירים seirim, the hairy ones; probably goats: for as the golden calves, or oxen, were in imitation of the Egyptian ox-god, Apis; so they no doubt paid Divine honours to the goat, which we know was an object of religious veneration in Egypt.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Chronicles 11:15". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-11.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


10:1-36:23 THE KINGS OF JUDAH

Division and its consequences (10:1-13:22)

The Chronicler records the division of the kingdom (10:1-11:4; see notes on 1 Kings 12:1-24), but omits the statement in 1 Kings 12:20 that Jeroboam was made king of the northern tribes. He does not even mention Jeroboam’s reign (1 Kings 12:25-20). He considers that because the northerners broke away from the dynasty of David and from the true worship of God, they had no right to be called a kingdom, and certainly not the kingdom of Israel.

Unlike the writer of Kings (who calls the southern kingdom Judah and the northern kingdom Israel), the writer of Chronicles calls the southern kingdom either Judah or Israel. For him Judah is the only true kingdom, and the Davidic kings are the only legitimate kings. Nevertheless, he still accepts people from the north as Israelites, and is pleased when any return to God and the Davidic rulers (see 11:13-17; 15:9; 30:1-12). He sometimes refers to the northern kingdom as Ephraim.

Priests and Levites are often prominent in the Chronicler’s account of Judah’s successes. Solomon’s son Rehoboam began his reign well, mainly through the influence of a large number of priests and Levites who fled to Judah from the north rather than join in Jeroboam’s idolatry. As long as Rehoboam followed the ways of God as taught by the priests, Judah was strong and stable. When he introduced Canaanite religious practices, God punished him by way of a damaging invasion from Egypt (11:5-12:16; see notes on 1 Kings 14:21-31).

Abijam (or Abijah) followed the religious policy of his father in allowing the worship of Baal to exist side by side with the worship of God, but he did not completely forsake God as Jeroboam did in the north. Abijam’s unexpected victory over Jeroboam in battle demonstrated that God was on the side of the king who belonged to David’s dynasty and who refused to join in the false religion of the north (13:1-22; see notes on 1 Kings 15:1-8).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 11:15". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-11.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE TRUE WORSHIPPERS OF GOD MIGRATE TO JERUSALEM

"And the priests and the Levites that were in all Israel resorted to him out of all their border. For the Levites left their suburbs and their possession, and came to Judah and Jerusalem: for Jeroboam and his sons cast them off, that they should not execute the priest's office unto Jehovah; and he appointed him priests for the high places, and for the he-goats, and for the calves which he had made. And after them, out of all the tribes of Israel, such as set their hearts to seek Jehovah, the God of Israel, came to Jerusalem to sacrifice unto Jehovah, the God of their fathers. So they strengthened the kingdom of Judah, and made Rehoboam the son of Solomon strong, three years; for they walked three years in the way of David and Solomon."

There is important new information here. Jeroboam's "casting off" of the Levites, his images of the he-goats, and the fact of the Levites losing their possessions in order to live in Judah are not mentioned in Kings. Thus the Chronicler makes it clear enough that there was absolutely nothing whatever honorable or legitimate in the sinful worship Jeroboam installed in Israel. "The priests and Levites who were deposed could still have kept their lands, but they relinquished them in order to live in Judah where they could carry on their calling. They were accompanied by laymen who shared their disillusionment."Broadman Bible Commentary, Vol. 3, p. 378.

Moses told us what this worship of the he-goats was like, when he forbade it to Israel. "They shall no more sacrifice their sacrifices unto the goats, after which they play the harlot" (Leviticus 17:7). There can be little doubt that the golden calves set up by Jeroboam were also used in the same licentious manner.

"They strengthened… Judah… three years" These are ominous words, for they indicate a drastic change afterward. The change came in the fourth year, for in the fifth year, Rehoboam and all Israel forsook the God of Israel; and God's punishment quickly fell upon them in the invasion of Shishak, recorded in the next chapter.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 11:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The high places - i. e., the two sanctuaries at Dan and Bethel.

For the devils - literally, “for the goats:” probably the word is used (as in Leviticus 17:7) for objects of idolatrous worship generally.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Chronicles 11:15". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-11.html. 1870.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Rehoboam’s kingdom ch. 11

This chapter is unique to Chronicles. It contains an evaluation of both Northern and Southern Kingdoms. Israel set up a humanly devised form of worship (2 Chronicles 11:15). This resulted in many of the faithful followers of Yahweh traveling from Israel to Judah so they could continue to worship God as He had specified (2 Chronicles 11:16). Many faithful worshippers of Yahweh thus populated Judah. The true Israel was now in Judah (cf. 2 Chronicles 11:3; 2 Chronicles 12:1). [Note: Cf. Williamson, 1 and 2 . . ., p. 238.] The faithfulness of these northern Yahweh worshippers lasted only three years, however (2 Chronicles 11:17). Rehoboam, like Solomon, was not entirely faithful.

"Each of the three short paragraphs which make up this section [2 Chronicles 11:5-23] uses a motif (building; defection of the faithful from the north to the south; large family) which the Chronicler regularly uses to demonstrate God’s reward for faithfulness." [Note: Ibid., p. 240.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 11:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-11.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And he ordained him priests for the high places,.... Of such who were not of the tribe of Levi, and family of Aaron; see 1 Kings 12:31

and for the devils; demons in the shape of goats, as this word signifies, in which form many of the Heathen deities were worshipped; idols of whatsoever kind are so called; for whosoever worships them worships not God, but devils, 1 Corinthians 10:21 the images which Jeroboam set up may be meant, and the next clause may be rendered as explanative of them:

even for the calves which he had made; one of which he set up at Dan, and the other at Bethel, 1 Kings 12:28.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 11:15". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-11.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Priests Adhere to Rehoboam. B. C. 974.

      13 And the priests and the Levites that were in all Israel resorted to him out of all their coasts.   14 For the Levites left their suburbs and their possession, and came to Judah and Jerusalem: for Jeroboam and his sons had cast them off from executing the priest's office unto the LORD:   15 And he ordained him priests for the high places, and for the devils, and for the calves which he had made.   16 And after them out of all the tribes of Israel such as set their hearts to seek the LORD God of Israel came to Jerusalem, to sacrifice unto the LORD God of their fathers.   17 So they strengthened the kingdom of Judah, and made Rehoboam the son of Solomon strong, three years: for three years they walked in the way of David and Solomon.   18 And Rehoboam took him Mahalath the daughter of Jerimoth the son of David to wife, and Abihail the daughter of Eliab the son of Jesse;   19 Which bare him children; Jeush, and Shamariah, and Zaham.   20 And after her he took Maachah the daughter of Absalom; which bare him Abijah, and Attai, and Ziza, and Shelomith.   21 And Rehoboam loved Maachah the daughter of Absalom above all his wives and his concubines: (for he took eighteen wives, and threescore concubines; and begat twenty and eight sons, and threescore daughters.)   22 And Rehoboam made Abijah the son of Maachah the chief, to be ruler among his brethren: for he thought to make him king.   23 And he dealt wisely, and dispersed of all his children throughout all the countries of Judah and Benjamin, unto every fenced city: and he gave them victual in abundance. And he desired many wives.

      See here,

      I. How Rehoboam was strengthened by the accession of the priests and Levites, and all the devout and pious Israelites, to him, even all that were true to their God and their religion.

      1. Jeroboam cast them off, that is, he set up such a way of worship as he knew they could not in conscience comply with, which obliged them to withdraw from his altar, and at the same time he would not allow them to go up to Jerusalem to worship at the altar there; so that he totally cast them off from executing the priest's office,2 Chronicles 11:14; 2 Chronicles 11:14. And very willing he was that they should turn themselves out of their places, that room might be made for those mean and scandalous persons whom he ordained priests for the high places,2 Chronicles 11:15; 2 Chronicles 11:15. Compare 1 Kings 12:31. No marvel if he that cast off God cast off his ministers; they were not for his purpose, would not do whatever he might bid them do, would not serve his gods, nor worship the golden image which he had set up.

      2. They thereupon left their suburbs and possessions,2 Chronicles 11:14; 2 Chronicles 11:14. Out of the lot of each tribe the Levites had cities allowed them, where they were comfortable provided for and had opportunity of doing much good. But now they were driven out of all their cities except those in Judah and Benjamin. One would think their maintenance well settled, and yet they lost it. It was a comfort to them that the law so often reminded them that the Lord was their inheritance, and so they should find him when they were turned out of their house and possessions. But why did they leave their possessions? (1.) Because they saw they could do no good among their neighbours, in whom (now that Jeroboam set up his calves) the old proneness to idolatry revived. (2.) Because they themselves would be in continual temptation to some base compliances, and in danger of being drawn insensibly to that which was evil. If we pray, in sincerity, not to be led into temptation, we shall get and keep as far as we can out of the way of it. (3.) Because, if they retained their integrity, they had reason to expect persecution from Jeroboam and his sons. The priests they made for the devils would not let the Lord's priests be long among them. No secular advantages whatsoever should draw us thither, or detain us there, where we are in danger of making shipwreck of faith and a good conscience.

      3. They came to Judah and Jerusalem (2 Chronicles 11:14; 2 Chronicles 11:14) and presented themselves to Rehoboam,2 Chronicles 11:13; 2 Chronicles 11:13, margin. Where should God's priests and Levites be, but where his altar was? Thither they came because it was their business to attend at the times appointed. (1.) It was a mercy to them that they had a place of refuge to flee to, and that when Jeroboam cast them off there were those so near that would entertain them, and bid them welcome, and they were not forced into the lands of the heathen. (2.) It was an evidence that they loved their work better than their maintenance, in that they left their suburbs and possessions in the country (where they might have lived at ease upon their own), because they were restrained from serving God there, and cast themselves upon God's providence and the charity of their brethren in coming to a place where they might have the free enjoyment of God's ordinances, according to his institution. Poverty in the way of duty is to be chosen rather than plenty in the way of sin. Better live upon alms, or die in a prison, with a good conscience, than roll in wealth and pleasure with a prostituted one. (3.) It was the wisdom and praise of Rehoboam and his people that they bade them welcome, though they crowded themselves perhaps to make room for them. Conscientious refugees will bring a blessing along with them to the countries that entertain them, as they leave a curse behind them with those that expel them. Open the gates, that the righteous nation, which keepeth truth, may enter in; it will be good policy. See Isaiah 26:1; Isaiah 26:2.

      4. When the priests and Levites came to Jerusalem all the devout pious Israelites of every tribe followed them. Such as set their hearts to seek the Lord God of Israel, that made conscience of their duty to God and were sincere and resolute in it, left the inheritance of their fathers and went and took houses in Jerusalem, that they might have free access to the altar of God and be out of the temptation to worship the calves, 2 Chronicles 11:16; 2 Chronicles 11:16. Note, (1.) That is best for us which is best for our souls; and, in all our choices, advantages for religion must take place of all outward conveniences. (2.) Where God's faithful priests are his faithful people should be. If Jeroboam cast off God's ministers, every true-born Israelite will think himself obliged to own them and stand by them. Forsake not the Levite, the out-cast Levite, as long as thou livest. When the ark removes do you remove and go after it,Joshua 3:3.

      5. They strengthened the kingdom of Judah (2 Chronicles 11:17; 2 Chronicles 11:17), not only by the addition of so many persons to it, who, it is likely, brought what they could of their effects with them, but by their piety and their prayers they procured a blessing upon the kingdom which was a sanctuary to them. See Zechariah 12:5. It is the interest of a nation to protect and encourage religion and religious people, and adds more than any thing to its strength. They made him and his people strong three years; for so long they walked in the way of David and Solomon, their good way. But when they forsook that, and so threw themselves out of God's favour and protection, the best friends they had could no longer help to strengthen them. We retain our strength while we cleave to God and our duty, and no longer.

      II. How Rehoboam was weakened by indulging himself in his pleasures. He desired many wives, as his father did (2 Chronicles 11:23; 2 Chronicles 11:23), yet, 1. In this he was more wise than his father, that he does not appear to have married strange wives. The wives mentioned here were not only daughters of Israel, but of the family of David; one was a descendant from Eliab, David's brother (2 Chronicles 11:18; 2 Chronicles 11:18), another from Absalom, probably that Absalom who was David's son (2 Chronicles 11:20; 2 Chronicles 11:20), another from Jerimoth, David's son. 2. In this he was more happy than his father, that he had many sons and daughters; whereas we read not of more than one son that his father had. One can scarcely imagine that he had no more; but, if he had, they were not worth mentioning; whereas several of Rehoboam's sons are here named (2 Chronicles 11:19; 2 Chronicles 11:20) as men of note, and such active men that he thought it his wisdom to disperse them throughout the countries of Judah and Benjamin (2 Chronicles 11:23; 2 Chronicles 11:23), either, (1.) That they might not be rivals with his son Abijah, whom he designed for his successor, or rather, (2.) Because he could repose a confidence in them for the preserving of the public peace and safety, could trust them with fenced cities, which he took care to have well victualled, that they might stand him in stead in case of an invasion. After-wisdom is better than none at all; nay, they say, "Wit is never good till it is bought;" though he was dearly bought with the loss of a kingdom.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 11:15". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-11.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Crónicas 11:15 . Y lo ordenó sacerdotes - para los demonios. שעירים seirim , los peludos ; probablemente cabras : porque como los becerros de oro , o bueyes , eran una imitación del buey - dios egipcio , Apis ; por lo que sin duda rindieron honores divinos a la cabra , que sabemos que era objeto de veneración religiosa en Egipto.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-11.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Los lugares altos - i. e., los dos santuarios en Dan y Bethel.

Para los demonios - literalmente, "para las cabras:" probablemente la palabra se usa (como en Levítico 17:7) para objetos de adoración idólatra en general.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-11.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

diablos . peludos o cabras que representan demonios.

él . Botella grande.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-11.html. 1909-1922.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reinado de Roboam (continuación)

Este capítulo repite la esencia de 1 Reyes 12:21 , y agrega mucha información relacionada con los edificios de Roboam, la retirada de los levitas del reino de Jeroboam y los matrimonios de Roboam.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-11.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Diablos ] encendido. 'machos cabríos', se supone que las deidades adoradas asumían la forma de estos animales, como los sátiros griegos y los faunos romanos.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-11.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 10, 11 y 12.

Las faltas de Salomón no se relatan aquí por razones que ya hemos señalado; pero la historia de Roboam nos muestra la caída inmediata del poder real que Dios había establecido. La locura del rey lo ocasionó, pero fue solo el cumplimiento de la palabra del Señor por medio de Ahías.

Se impidió la guerra que comenzó Roboam contra las tribus sublevadas. Roboam se somete a la prohibición del hombre de Dios. Es bendito y se fortalece en Judá. Los levitas se dirigieron a Jerusalén, así como un gran número de fieles, que no abandonarían la verdadera adoración de Jehová para inclinarse ante los becerros de oro, a los que se había unido Su nombre. Así se fortaleció Judá; porque durante tres años anduvo el rey en los caminos de David y de Salomón.

Pero pronto abandonó la ley de Jehová y, seguro contra el Israel rebelde, es castigado por enemigos inesperados, y todas las riquezas amasadas por Salomón caen en sus manos. No obstante, se humilló a sí mismo, y la ira de Jehová se apartó de él.

En la historia que estamos a punto de considerar encontraremos los caminos de Dios más inmediatos y directos con aquellos que estaban en relación directa y declarada con Él, según Su gracia hacia David, y en relación con la casa que había sido dedicada a Su nombre. Cuando sus reyes fueron fieles, todo salió bien.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-11.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y ordenó. - Y había designado ( 1 Crónicas 15:16 ; 1 Crónicas 22:2 ).

Para los lugares altos. - Bâmôth. (Véase la nota sobre 1 Reyes 12:31 siguientes. ) Dichos santuarios locales existían no solo en Dan y Betel, sino también en otras ciudades del reino del norte. (Comp. 2 Reyes 17:9 )

Y para los diablos. - Sĕ'îrîm, “sátiros” ( Isaías 13:21 ). Literalmente, cabras. (Ver Nota sobre Levítico 17:7 ) La frase indica una prevalencia de idolatría degradante en la época de Jeroboam.

Y para los terneros. - Ver nota sobre 1 Reyes 12:28 . Los "becerros" representaban al Dios de Israel. Por tanto, parece que Jeroboam fomentó un sistema de sincretismo o mezcla de cultos.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-11.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

III. LA HISTORIA DE LOS REYES DE JUDÁ: ACONTECIMIENTOS QUE LLEVARON A CAUTIVIDAD

1. Decadencia y apostasía bajo Roboam, Abías y Asa

CAPÍTULO 11 El reinado de Roboam

1. La guerra prohibida ( 2 Crónicas 11:1 )

2. La defensa nacional ( 2 Crónicas 11:5 )

3. La maldad de Jeroboam y la fuerza de Roboam ( 2 Crónicas 11:13 )

4. Familia de Roboam ( 2 Crónicas 11:18 )

La provocación para ir a la guerra con las tribus que se habían rebelado fue grande. Roboam estaba listo para comenzar la guerra civil. Reunió a 180.000 hombres de Judá y Benjamín para luchar contra Israel y restaurar las tribus a su reino. Semaías, el hombre de Dios, el profeta de Judá, recibió un mensaje del SEÑOR, que él entregó fielmente. “No subiréis, ni pelearéis contra vuestros hermanos; Vuélvase cada uno a su casa, porque de mí ha sido hecho.

“Se requirió coraje para entregar tal mensaje en medio de los grandes preparativos para la guerra. Roboam y el pueblo obedecieron y no fueron a la guerra. Deben haberse dado cuenta de que si desobedecían, habrían luchado contra Dios. Y el SEÑOR también bendijo al rey y a su pueblo por creer en la Palabra y ser obedientes. Él siempre bendice cuando hay obediencia. Construyó y fortificó quince ciudades.

"Él fortificó las fortalezas, y puso capitanes en ellas y almacenó víveres, aceite y vino". En varios lugares puso escudos y lanzas. Así se preparó para una posible invasión desde el lado de Egipto, porque Jeroboam, su rival, había estado allí. Los temores de Roboam estaban bien fundados, como veremos en el próximo capítulo.

Luego hubo un gran éxodo de sacerdotes y levitas del dominio de Jeroboam. Como aprendimos de 1 Reyes 12:25 , Jeroboam estableció una adoración malvada, colocando dos becerros de oro en Bet-el y Dan. Los sacerdotes que hizo fueron tomados, no de los hijos de Leví, sino de los más bajos del pueblo ( 1 Reyes 12:31 ).

El verdadero sacerdote y los levitas que habían permanecido con él fueron rechazados de ejecutar su oficio santo y dado por Dios. También tenía sacerdotes "para los demonios". La palabra hebrea traducida como "diablos" significa "peludos" y "cabras". En Egipto se adoraba al macho cabrío sagrado y se modelaba la adoración de Jeroboam. Los sacerdotes y levitas que fueron expulsados ​​por Jeroboam fortalecieron el reino de Judá.

Tuvieron una influencia saludable sobre el débil hijo de Salomón. “Hicieron fuerte a Roboam, hijo de Salomón”. Todos anduvieron en el camino de David y Salomón durante tres años. Lo más probable es que el miedo haya tenido mucho que ver. No leemos nada de volverse al SEÑOR y buscar Su rostro.

Se da su historial familiar. Se menciona a Mahalat como su esposa, hija de Jerimot, probablemente hijo de una de las concubinas de David ( 1 Crónicas 3:9 ). Luego tomó a Maaca, nieta de Absalón. Según Josefo, la madre de Maaca era Tamar, hija de Absalón ( 2 Samuel 14:27 ).

Tuvo muchas esposas y concubinas. Las tendencias polígamas de su padre y abuelo fueron así complacidas por él, y con toda probabilidad su apostasía partió de este pecado. Pero actuó sabiamente y dispersó a todos sus hijos por todo el país. Teniendo veintiocho hijos y muchas más hijas, había grandes posibilidades de conspiraciones, que evitó dispersándolas en diferentes direcciones.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-11.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Entonces Dios intervino. Ni siquiera se ha permitido que la locura humana continúe lo suficiente como para frustrar Su propósito. Semaías, un profeta de Dios, le declaró a Roboam que la revuelta estaba en el plan divino. Roboam obedeció de inmediato y comenzó el período de los dos reinos.

Esta sección del libro contiene la historia del reinado de Roboam en Judá. Jeroboam, como rey de Israel, apartó al pueblo de Jehová con sus prácticas idólatras. El resultado fue que los levitas y aquellos que pusieron su corazón en buscar al Señor pasaron a Judá, y así, de la mejor manera, el reino fue fortalecido por la adhesión de almas fieles. Mientras tanto, Roboam fortaleció su posición construyendo ciudades valladas en todos sus dominios.

Sin embargo, era hijo de su padre; e, incluso en los años de paz y prosperidad, la naturaleza animal surgió en la multiplicidad de sus esposas y concubinas, hasta que prácticamente había establecido, como lo hizo su padre, un harén según el modelo de los reyes corruptos que lo rodeaban.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-11.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y le ordenó a los sacerdotes para los lugares altos ,. De tales que no fueron de la tribu de Levi, y la familia de Aarón; ver 1 Reyes 12:31.

y para los diablos ; Demonios en la forma de las cabras, ya que esta palabra significa, en la que se adoraban muchas de las deidades paganas; Los ídolos de cualquier tipo se llaman así; Porque quien los adora a los adoradores, no Dios, sino de los demonios, 1 Corintios 10:21 Las imágenes que se pueden decir a la configuración de Jeroboam, y la próxima cláusula puede presentarse como explicativa de ellos:

incluso para los terneros que había hecho ; uno de los cuales estableció en Dan, y el otro en Bethel, 1 Reyes 12:28.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-11.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Diablos. Hebreo, "cabras". (Calmet) &mdash Los mendesianos de Egipto, adoraban solemnemente a la cabra; y Pan se representó casi de la misma forma. Sin embargo, es probable que los hebreos denominen a los ídolos con este nombre por burla, 3 Reyes xv. 2. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/2-chronicles-11.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

ROBOAM LEVANTA UN EJERCITO PARA SOJUZGAR A ISRAEL, Y ES PROHIBIDO POR SEMEIAS.

1-4. Roboam … juntó la casa de Judá y de Benjamín … para pelear contra Israel—(Véase 1 Reyes 12:21).

5. edificó ciudades para fortificar a Judá—Este evidentemente se usa como el nombre del reino del sur. Teniendo Roboam ahora enemigo acérrimo en Israel, creyó prudente no perder tiempo en fortificar a varias ciudades ubicadas a lo largo de la frontera de su reino. Joroboam, por su parte, tomó precauciones similares. ( 1 Reyes 12:25). De las quince ciudades mencionadas, Ajalón (ahora Yalo) y Sora (ahora Sura) estaban dentro de la provincia de Benjamín. Gath, aunque ciudad filistea, había estado sujeta a Salomón. Etham, que estaba sobre la frontera de Simeón, ahora incorporada con el reino de Judá, fué fortificada para repeler peligros desde aquel lado. Estas fortalezas Roboam colocó bajo un comandante competente, y las abasteció de provisiones y pertrechos militares, suficientes para poder soportar un sitio en caso necesario. En el estado estropeado de su reino, él parecía tener miedo de que llegase a ser presa de algún vecino poderoso.

13-17. los sacerdotes y Levitas que estaban en Israel, se juntaron a él de todos sus términos—Esta fué una accesión de poder moral, porque el apoyo de la verdadera religión es el mejor sostén y defensa de una nación; y como era especialmente el gran manantial de poder y prosperidad de la monarquía hebrea, los grandes números de personas buenas y piadosas que buscaban asilo dentro del territorio de Judá, contribuyeron grandemente a consolidar el trono de Roboam. La causa de tan extensa emigración desde el reino de Israel, fué la honda y atrevida política de Jeroboam, quien se propuso romper la unidad nacional abolíendo enteramente, dentro de sus dominios, las instituciones religiosas del judaísmo. El temía una reunión eventual de las tribus, si el pueblo continuaba acudiendo a Jerusalem tres veces al año, como por la ley estaban obligados a hacer; y por consiguiente, con el pretexto de que la distancia de aquella ciudad era demasiado grande para las multitudes de sus súbditos, designó dos lugares más convenientes, donde él estableció un modo nuevo de adorar a Dios bajo símbolos groseros y prohibidos. Negándose los sacerdotes y levitas a tomar parte en las ceremonias idolátricas, fueron expulsados de sus propiedades; y junto con ellos un gran número de personas que eran fieles al culto instituído de Dios, ofendidas y escandalizadas por las innovacíones impías, salieron del reino.

15. él se hizo sacerdotes—Las personas que él puso en el sacerdocio eran criaturas bajas e inútiles ( 1 Reyes 12:31; 1 Reyes 13:33); cualquiera que llevara un buey y siete carneros era consagrado (cap. 13:9; Éxodo 29:37). para los altos—Aquellos lugares favoritos de culto religioso, eran fomentados por todo el país. para los demonios—término usado algunas veces para los ídolos en general ( Levítico 17:7), pero aquí aplicado distintivamente a las deidades cabras, que eran adoradas probablemente en las partes septentrionales de su reino, donde abundaban todavía los paganos cananeos. y para los becerros—Figuras de los dioses buey Apis y Mnevis, con los cuales Jeroboam se había familiarizado en el tiempo que residió en Egipto. (Véase 1 Reyes 12:26).

17. fortificaron el reino de Judá—Las medidas innovadoras de Jeroboam no fueron introducidas todas de una vez. Pero a medida que eran desarrolladas, la secesión de los más excelentes de sus súbditos empezó, y continuando aumentando, bajó el tono de la religión en su reino, mientras que proporcionalmente alentaba su vida y extendió su influencia en el de Judá.

18-23. MUJERES E HIJOS DE ROBOAM.

18. tomóse Roboam por mujer a Mahalath—Se dan los nombres del padre y la madre de ella. Jerimoth, el padre debe haber sido hijo de una de las concubinas de David ( 1 Crónicas 3:9). Abihail, naturalmente, fué su prima antes que se casaran.

20. después de ella tomó a Maacha hija de Absalom—es decir, nieta ( 2 Samuel 14:27) de Absalom, siendo Tamar, según Josefo, su madre. (cf. 2 Samuel 18:18).

21. tomó diez y ocho mujeres y sesenta concubinas—Este harem real, aunque inferior al de su padre, fué igualmente una violación de la ley, que prohibía a un rey “multiplicar mujeres para sí.”

22. puso Roboam a Abías … por cabeza y príncipe de sus hermanos—Esta preferencia, parece, había sido dada a Abías solamente por causa de la pasión loca del rey por la madre de Abías y por la influencia de ella sobre el rey. Se indica claramente que Abías no era el hijo mayor de la familia, y al destinar a un hijo menor para el reino, sin mandato divino, como en el caso de Salomón, Roboam obró en violación de la ley ( Deuteronomio 21:15).

23. hizole instruir—(N. del Trad.—Mejor es la traducción de la Versión Inglesa: “él obró prudentemente”). Obró con una politica profunda y calculada. ( Éxodo 1:10). y esparció todos sus hijos por todas las tierras de Judá—La circunstancia de que veíntiocho hijos del rey fuesen hechos gobernadores de fortalezas, en nuestra parte del mundo produciría celos y descontento. Pero los monarcas orientales aseguran la paz y tranquilidad de su reino dando puestos de gobierno a sus hijos y nietos. Ellos así obtienen una provisión independiente, y estando separados son menos propensos a formar conjuraciones durante la vida del padre. Roboam obró así, y su sagacidad parecerá mayor todavía si las esposas que él deseaba para sus hijos pertenecieran a las ciudades donde ellos estaban estacionados. Estas relaciones los ligarían más estrechamente a sus lugares respectivos. En los países modernos de Oriente, especialmente Persia y Turquía, los príncipes más jóvenes, hasta tiempos muy recientes, eran encerrados en el harem durante la vida del padre; y para evitar rivalidad, eran cegados o muertos, cuando su hermano subía al trono. En Persia, la vieja costumbre de esparcirlos por el país, como hizo Roboam, ha sido restablecida.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-11.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 11

Vers. 1-17. ROBOAM LEVANTA UN EJERCITO PARA SOJUZGAR A ISRAEL, Y ES PROHIBIDO POR SEMEIAS.
1-4. Roboam … juntó la casa de Judá y de Benjamín … para pelear contra Israel-(Véase 1Ki 12:21-24).
5. edificó ciudades para fortificar a Judá-Este evidentemente se usa como el nombre del reino del sur. Teniendo Roboam ahora enemigo acérrimo en Israel, creyó prudente no perder tiempo en fortificar a varias ciudades ubicadas a lo largo de la frontera de su reino. Joroboam, por su parte, tomó precauciones similares. (1Ki 12:25). De las quince ciudades mencionadas, Ajalón (ahora Yalo) y Sora (ahora Sura) estaban dentro de la provincia de Benjamín. Gath, aunque ciudad filistea, había estado sujeta a Salomón. Etham, que estaba sobre la frontera de Simeón, ahora incorporada con el reino de Judá, fué fortificada para repeler peligros desde aquel lado. Estas fortalezas Roboam colocó bajo un comandante competente, y las abasteció de provisiones y pertrechos militares, suficientes para poder soportar un sitio en caso necesario. En el estado estropeado de su reino, él parecía tener miedo de que llegase a ser presa de algún vecino poderoso.
13-17. los sacerdotes y Levitas que estaban en Israel, se juntaron a él de todos sus términos-Esta fué una accesión de poder moral, porque el apoyo de la verdadera religión es el mejor sostén y defensa de una nación; y como era especialmente el gran manantial de poder y prosperidad de la monarquía hebrea, los grandes números de personas buenas y piadosas que buscaban asilo dentro del territorio de Judá, contribuyeron grandemente a consolidar el trono de Roboam. La causa de tan extensa emigración desde el reino de Israel, fué la honda y atrevida política de Jeroboam, quien se propuso romper la unidad nacional abolíendo enteramente, dentro de sus dominios, las instituciones religiosas del judaísmo. El temía una reunión eventual de las tribus, si el pueblo continuaba acudiendo a Jerusalem tres veces al año, como por la ley estaban obligados a hacer; y por consiguiente, con el pretexto de que la distancia de aquella ciudad era demasiado grande para las multitudes de sus súbditos, designó dos lugares más convenientes, donde él estableció un modo nuevo de adorar a Dios bajo símbolos groseros y prohibidos. Negándose los sacerdotes y levitas a tomar parte en las ceremonias idolátricas, fueron expulsados de sus propiedades; y junto con ellos un gran número de personas que eran fieles al culto instituído de Dios, ofendidas y escandalizadas por las innovacíones impías, salieron del reino.
15. él se hizo sacerdotes-Las personas que él puso en el sacerdocio eran criaturas bajas e inútiles (1Ki 12:31; 1Ki 13:33); cualquiera que llevara un buey y siete carneros era consagrado (cap. 13:9; Exo 29:37). para los altos-Aquellos lugares favoritos de culto religioso, eran fomentados por todo el país. para los demonios-término usado algunas veces para los ídolos en general (Lev 17:7), pero aquí aplicado distintivamente a las deidades cabras, que eran adoradas probablemente en las partes septentrionales de su reino, donde abundaban todavía los paganos cananeos. y para los becerros-Figuras de los dioses buey Apis y Mnevis, con los cuales Jeroboam se había familiarizado en el tiempo que residió en Egipto. (Véase 1Ki 12:26-33).
17. fortificaron el reino de Judá-Las medidas innovadoras de Jeroboam no fueron introducidas todas de una vez. Pero a medida que eran desarrolladas, la secesión de los más excelentes de sus súbditos empezó, y continuando aumentando, bajó el tono de la religión en su reino, mientras que proporcionalmente alentaba su vida y extendió su influencia en el de Judá.


18-23. MUJERES E HIJOS DE ROBOAM.
18. tomóse Roboam por mujer a Mahalath-Se dan los nombres del padre y la madre de ella. Jerimoth, el padre debe haber sido hijo de una de las concubinas de David (1Ch 3:9). Abihail, naturalmente, fué su prima antes que se casaran.
20. después de ella tomó a Maacha hija de Absalom-es decir, nieta (2Sa 14:27) de Absalom, siendo Tamar, según Josefo, su madre. (cf. 2Sa 18:18).
21. tomó diez y ocho mujeres y sesenta concubinas-Este harem real, aunque inferior al de su padre, fué igualmente una violación de la ley, que prohibía a un rey “multiplicar mujeres para sí.”
22. puso Roboam a Abías … por cabeza y príncipe de sus hermanos-Esta preferencia, parece, había sido dada a Abías solamente por causa de la pasión loca del rey por la madre de Abías y por la influencia de ella sobre el rey. Se indica claramente que Abías no era el hijo mayor de la familia, y al destinar a un hijo menor para el reino, sin mandato divino, como en el caso de Salomón, Roboam obró en violación de la ley (Deu 21:15).
23. hizole instruir-(N. del Trad.-Mejor es la traducción de la Versión Inglesa: “él obró prudentemente”). Obró con una politica profunda y calculada. (Exo 1:10). y esparció todos sus hijos por todas las tierras de Judá-La circunstancia de que veíntiocho hijos del rey fuesen hechos gobernadores de fortalezas, en nuestra parte del mundo produciría celos y descontento. Pero los monarcas orientales aseguran la paz y tranquilidad de su reino dando puestos de gobierno a sus hijos y nietos. Ellos así obtienen una provisión independiente, y estando separados son menos propensos a formar conjuraciones durante la vida del padre. Roboam obró así, y su sagacidad parecerá mayor todavía si las esposas que él deseaba para sus hijos pertenecieran a las ciudades donde ellos estaban estacionados. Estas relaciones los ligarían más estrechamente a sus lugares respectivos. En los países modernos de Oriente, especialmente Persia y Turquía, los príncipes más jóvenes, hasta tiempos muy recientes, eran encerrados en el harem durante la vida del padre; y para evitar rivalidad, eran cegados o muertos, cuando su hermano subía al trono. En Persia, la vieja costumbre de esparcirlos por el país, como hizo Roboam, ha sido restablecida.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-11.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Crónicas 11:15 . Para los diablos. שׁעירים sheîrim, los peludos. En Egipto se adoraba tanto al macho cabrío como al becerro.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-11.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y le puso sacerdotes para los lugares altos, y para los demonios, y para los becerros que había hecho.

Ver. 15. Y lo ordenó sacerdotes. ] Ver 1 Reyes 12:31 .

Y para los diablos. ] Heb., Cosas horribles y peludas, hombres boegy. Ver Apocalipsis 9:11 ; Apocalipsis 9:20 . El diablo es ειδωλοχαρης, dice Sinesio; y por esto parece que Jeroboam levantó más ídolos que los dos becerros de oro.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-11.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Adoración, idolatría y familia de Roboam

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-11.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

y él, Jeroboam, lo ordenó sacerdotes para los lugares altos, los que no eran de la tribu de Leví, 1 Reyes 12:31 , y para los demonios, término que a veces se usa para los ídolos en general, Levítico 17:7 , y para los becerros que había hecho, 1 Reyes 12:28 , los ídolos abominables de Betel y Dan que hicieron pecar a Israel.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-11.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

DIOS PROHIBE QUE REHOBOAM ATAQUE A ISRAEL

(vv.1-4)

Cuando Roboam vio su reino tan grandemente despojado de él, reunió un ejército de 180.000 guerreros de Judá y Benjamín (porque Benjamín permaneció con Judá) con el objeto de obligar a las diez tribus a volver a someterse a él (v.1). ¡Qué sufrimiento y desolación causaría esto, sin buen resultado!

Pero Roboam se libró de la humillación de una gran derrota, porque Dios intervino enviando al profeta Semías a decirle al pueblo: "Así dice el Señor: ¡No subirás ni pelearás contra tus hermanos!" (V.4).

Más bien, a todos se les ordenó regresar a sus hogares, porque, como dijo Dios, "esto es de mi parte". Aunque la ruptura fue ocasionada por la locura de Roboam, sin embargo, Dios estuvo detrás de ella para exponer la desunión que ya existía en Israel, así como Dios a menudo expone un mal similar en la Iglesia de Dios, mal que se busca encubrir, pero eventualmente provoca divisiones públicas. Esto es una certeza para nuestra vergüenza, pero Dios es perfectamente justo para manifestar cualquier condición por lo que realmente es.

Al menos Roboam tuvo suficiente sentido común para obedecer la Palabra del Señor en este momento.

PREPARANDO DEFENSAS

(vv. 5-12)

Al ser preservado de la locura de atacar a las diez tribus, Roboam luego se concentró en la estrategia de defensa, construyendo quince ciudades en Judá y Benjamín como fortalezas, con oficiales militares sobre ellas y las ciudades almacenadas con provisiones de alimentos, aceite y vino. Ahora se dio cuenta de que estaba en peligro de un ataque, no solo de naciones extranjeras, sino de su propia nación, Israel. Cuán tristemente se ha repetido esta condición en la Iglesia de Dios, donde los creyentes se encuentran en peligro por los ataques de otros cristianos profesantes. Para ello necesitamos la preparación del nutriente y refrescante de la Palabra de Dios. Ciertamente debemos almacenar esto en nuestro corazón, con el ministerio del Espíritu de Dios (el aceite).

También se proporcionaron escudos y lanzas en todas las ciudades (v.2). Se nos recuerda así "el escudo de la fe con el que podrás apagar todos los dardos de fuego del maligno" ( Efesios 6:16 ). La lanza es la única arma ofensiva mencionada, pero nos recuerda a "la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios" ( Efesios 6:17 ). ¡Cuánto más sabio fue para Roboam hacer estos preparativos de lo que hubiera sido para él tratar de obligar a las diez tribus a volver a estar bajo su control!

SACERDOTES Y LEVITAS SE MUDAN A JERUSALÉN

(vv.13-17)

Dios había designado a la familia de Aarón como sacerdotes y a los levitas para servirlos. Pero Jereboam rechazó esta afirmación y nombró sacerdotes de su propia elección para adorar a los ídolos en los lugares altos (v.15). ¾ Por tanto, los sacerdotes y los levitas se trasladaron a Judá, dejando las tierras que les habían sido dadas entre las diez tribus (vv. 13-14). ¿Qué más podían hacer? La idolatría de Jereboam no había dejado lugar para los sacerdotes del Señor.

Los sacerdotes y levitas que vinieron a Judá de las diez tribus fortalecieron el reino de Judá, y durante tres años pareció que Roboam prometió ser un rey fiel, "porque anduvieron en el camino de David y Salomón". Sin embargo, es triste decirlo, aunque Roboam tuvo un comienzo relativamente bueno, no pasó mucho tiempo antes de que lo estropeara.

ESPOSAS E HIJOS DE REHOBOAM

(vv.18-23)

Exteriormente, Roboam fue más cuidadoso con las esposas que tomó, que Salomón, porque primero tomó a Mahalat, nieta de David, y agregó también a Maaca, nieta de Absalón. Pero la ortodoxia exterior no garantiza la piedad, y además, no era más correcto para Roboam tener 18 esposas y sesenta concubinas que para Salomón tener su gran harén de esposas y concubinas (v.21). Por supuesto, un hombre se verá muy afectado por tales relaciones.

Aunque la primera esposa de Roboam le dio hijos, los apartó a favor de Abías, hijo de Maaca, a quien prefería antes que Mahalat. Deuteronomio 21:15 había advertido contra tal arreglo, diciendo que un hombre "no debe otorgar el estado de primogénito al hijo de la esposa amada en preferencia al hijo del no amado, el verdadero primogénito.

"Quizás Roboam no conocía esta escritura, pero debería saberlo, porque un rey de Israel era responsable de proporcionarse una copia de la ley y leerla todos los días de su vida ( Deuteronomio 17:18 ). , la gracia de Dios trascendió el fracaso de Roboam, porque Abías está confirmado en la genealogía del Señor Jesús en Mateo 1:7 .

A pesar de la gran falta de sabiduría de Roboam para provocar la revuelta de las diez tribus, mostró más sabiduría en la administración del reino de Judá y Benjamín, designando a algunos de sus hijos para que fueran dispersados ​​por sus territorios y dando abundante provisión. Esto fue mucho más sabio que amenazar con castigarlos con azotes, como hizo con las diez tribus. Parece extraño que pudiera ser tan cruel en un caso y tan generoso en el otro.

Pero quizás esto último se debió a que su propia familia estaba involucrada. De hecho, su generosidad fue más allá de los límites adecuados, ¡porque buscó muchas esposas para sus hijos! ¡Cuán cierto es que quien va a los extremos en una dirección probablemente también vaya a los extremos en la dirección opuesta! Solo la verdadera fe en el Señor Jesús puede capacitarnos para mantener un equilibrio adecuado.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-11.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

13-23 Cuando los sacerdotes y levitas llegaron a Jerusalén, los israelitas devotos y piadosos los siguieron. Aquellos que enfocaron sus corazones en buscar al Señor Dios de Israel abandonaron la herencia de sus padres y fueron a Jerusalén para tener libre acceso al altar de Dios y evitar la tentación de adorar a los becerros. Lo mejor para nosotros es lo que es mejor para nuestras almas; en todas nuestras elecciones, se deben buscar las ventajas religiosas antes que todas las comodidades externas. Donde están los sacerdotes fieles de Dios, debería estar su pueblo fiel. Y cuando se ha demostrado que estamos dispuestos a renunciar a nuestros intereses mundanos, en la medida en que se nos llama a hacerlo por amor a Cristo y su evangelio, tenemos una buena evidencia de que somos verdaderamente sus discípulos. Y es el interés de una nación proteger la religión y a las personas religiosas.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 11:15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-11.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Hemos introducido aquí, entre paréntesis, un breve pero terrible bosquejo del infame personaje de Jeroboam, del que se habla en las Escrituras en tan terribles términos de reproche.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-11.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Para los lugares altos, y para los demonios O, para los lugares altos, ambos para los demonios , (los Baales, o dioses falsos, que adoraban los buzos de su pueblo, a quienes animaba a hacerlo, dándoles libertad para hacer cualquier cosa menos sirvan a Dios en Jerusalén) y para los becerros. Así que erigió dos tipos de lugares altos, algunos para Baal y otros para el Dios verdadero, a quien pretendía adorar en y por los becerros.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-11.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Leamos, para nuestra instrucción, parte de la historia de Rehoboam, el hijo de Salomón.

2 Crónicas 11:1. Y cuando se llegó a Retooboam a Jerusalén, se reunió de la casa de Judá y Benjamin. Ciento y cuatro hojas de mil hombres elegidos, que eran guerreros, para luchar contra Israel nuevamente a Rehoboam. Pero la Palabra del Señor vino a Sheniuiah el hombre de Dios, diciendo: Hablar a Rehoboam, hijo de Salomón, rey de Judá, y a todo Israel en Judá y Benjamin, diciendo, así, dice el Señor, no subirás, ni lucha contra tus hermanos: devuelve a cada hombre a su casa: porque esta cosa se hace de mí. Y obedecieron las palabras del Señor, y regresaron de ir contra Jeroboam. .

Hasta aquí todo bien. Hubo cierto grado de miedo a Dios en la mente de los hombres cuando, en la licitación de un solo profeta, un rey disolvería a sus tropas y cesaría de la guerra.

2 Crónicas 11:5. y rehoboam habitó en Jerusalén, y construyó ciudades para defensa en Judá. Él construyó incluso a Belén, y Etam, y Tekoa, y Bethzur, y Shoco, y Adullam, y Gath, y Mareshah, y Ziph, y Azeim, y Lachish, Azekah, y Zorah, y Aijalon, y Hebrón, que están en Judá y en las ciudades valladas de Benjamin. Y fortaleció los sosteners fuertes, y puso a los capitanes en ellos, y en la tienda de victual, y de petróleo y vino. Y en cada ciudad, puso escudos y lanzas, y los hicieron que excedían fuertes, teniendo a Judá y Benjamin de su lado. Y los sacerdotes y los levitas que estaban en todo Israel recurrió a él de todas sus costas. Porque los levitas dejaron sus suburbios y su posesión, y llegaron a Judá y Jerusalén: porque Jeroboam y sus hijos los habían echado de ejecutar el sacerdote ante el Señor; y le ordenó a los sacerdotes para los lugares altos, y para los demonios, y para los terneros que había hecho. .

No es de extrañar, por lo tanto, que el reino de Rehoboam fue fortalecido por el advenimiento de estos hombres, que, sin duda, los mejores hombres de todo el país, los hombres que temían al Señor, los hombres que conocían la ley, y que sabían cómo enseñar el gente lo que deberían hacer.

2 Crónicas 11:16. y, después de ellos, de todas las tribus de Israel, como dejar de buscar que el Señor Dios de Israel vino a Jerusalén, sacrificarse al Señor Dios de sus padres. .

«Pájaros de una bandada de plumas juntos", por lo que aquellos en Israel, que temían que el Señor fuera donde sus ministros se habían ido; Este movimiento provocaría una emigración de algunos de los mejores de la población, a residir cerca del santuario sagrado donde se adoraba a Jehová; y debe haber atendido aún más al fortalecimiento del pequeño reino de Rehoboam.

2 Crónicas 11:17. Así que fortalecieron el reino de Judá, y hicieron que el hijo de Solomon sea fuerte, tres años: durante tres años, caminaron en el camino de David y Salomón. .

Eso fue bien mientras duraba; ¡pero Ay! No continuó mucho.

Esta exposición consistió en lecturas de 2 Crónicas 11:1; 2 Crónicas 12:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/2-chronicles-11.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

diablos

Literalmente, "peludos", es decir, sátiros, ( Isaías 13:21).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 2 Chronicles 11:15". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/2-chronicles-11.html. 1909.

El Comentario Bíblico del Expositor

REHOBOAM Y ABIJAH: LA IMPORTANCIA DEL RITUAL

2 Crónicas 10:1 ; 2 Crónicas 11:1 ; 2 Crónicas 12:1 ; 2 Crónicas 13:1

LA transición de Salomón a Roboam saca a la luz un serio inconveniente del principio de selección del cronista. En la historia de Salomón no leemos más que riqueza, esplendor, dominio indiscutible y sabiduría sobrehumana; y, sin embargo, apenas se le escapa el aliento del cuerpo del más grande y sabio rey de Israel antes de que su imperio caiga en pedazos. Se nos dice, como en el libro de los Reyes, que el pueblo se enfrentó a Roboam con una demanda de liberación del "doloroso servicio de tu padre", y sin embargo, se nos dijo expresamente que sólo dos capítulos antes "de los hijos de Israel lo hicieron". Salomón no hizo siervos para su obra, sino que eran hombres de guerra, y jefes de sus capitanes, y jefes de sus carros y de su gente de a caballo.

"( 2 Crónicas 8:9 ) Al parecer, Roboam había sido dejado por la sabiduría de su padre a la compañía de jóvenes testarudos y tontos; siguió sus consejos más que los de los canosos consejeros de Salomón, con el resultado de que las diez tribus tuvieron éxito se rebelaron y eligieron a Jeroboam como rey. Roboam reunió un ejército para reconquistar su territorio perdido, pero Jehová, a través del profeta Semaías, le prohibió hacer la guerra contra Jeroboam.

El cronista aquí y en otros lugares muestra su ansiedad por no dejar perplejas a las mentes simples con dificultades innecesarias. Podrían sentirse acosados ​​y perturbados por el descubrimiento de que el rey, que construyó el templo y estaba especialmente dotado de sabiduría divina, había caído en un pecado grave y había recibido un castigo digno. En consecuencia, se omite todo lo que desacredita a Salomón y menoscaba su gloria.

El principio general es sólido; un maestro serio, consciente de sus responsabilidades, no impondrá injustificadamente dificultades a sus oyentes; cuando el silencio no implique deslealtad a la verdad, estará dispuesto a que permanezcan en la ignorancia de algunos de los tratos más misteriosos de Dios en la naturaleza y la historia. Pero el silencio era más posible y menos peligroso en la época del cronista que en el siglo XIX.

Podía contar con un espíritu dócil y sumiso en sus lectores; no preguntarían más allá de lo que se les decía: no descubrirían las dificultades por sí mismos. Los jóvenes judíos no estuvieron expuestos a los ataques de escépticos ávidos y militantes, que les impondrían estas dificultades en forma exagerada, y de inmediato exigirían que dejaran de creer en nada humano o divino.

Y, sin embargo, aunque el cronista tenía grandes ventajas en este asunto, su propia narrativa ilustra los estrechos límites dentro de los cuales se puede aplicar con seguridad el principio de supresión de dificultades. Su silencio sobre los pecados y las desgracias de Salomón hace que la revuelta de las diez tribus sea completamente inexplicable. Después del relato de la perfecta sabiduría, paz y prosperidad del reinado de Salomón, la revuelta llega a un lector inteligente con un impacto de sorpresa y casi de incredulidad.

Si no podía probar la narrativa de las crónicas con la del libro de los Reyes y no era parte del propósito del cronista que su historia fuera probada así, la transición violenta de la prosperidad ininterrumpida de Salomón a la catástrofe de la interrupción dejaría al lector bastante incierto en cuanto a la credibilidad general de Crónicas. Al evitar a Escila, nuestro autor ha caído en Caribdis; ha suprimido una serie de dificultades sólo para crear otras.

Si deseamos ayudar a los investigadores inteligentes y ayudarlos a formarse un juicio independiente, nuestro plan más seguro será a menudo decirles todo lo que sabemos y creer que las dificultades, que de ninguna manera han estropeado nuestra vida espiritual, no destruirán su fe. .

En la siguiente sección, el cronista cuenta cómo durante tres años Roboam administró su reino disminuido con sabiduría y éxito; él y su pueblo caminaron en el camino de David y Salomón, y su reino fue establecido y él fue fuerte. Fortificó quince ciudades en Judá y Benjamín, y puso capitanes en ellas, y víveres, aceite y vino, escudos y lanzas, y las hizo sumamente fuertes.

Roboam fue fortalecido aún más por los desertores del Reino del Norte. Aunque el Pentateuco y el libro de Josué asignaron a los sacerdotes y levitas ciudades en el territorio de Jeroboam, su asociación íntima con el Templo les impidió seguir siendo ciudadanos de un estado hostil a Jerusalén. El cronista en verdad nos dice que "Jeroboam y sus hijos los desecharon para que no desempeñaran el oficio de sacerdotes para Jehová, y designaron a otros para que fueran sacerdotes para los lugares altos y los machos cabríos y para los becerros que tenía.

"Es difícil entender lo que el cronista quiere decir con esta declaración. A primera vista, deberíamos suponer que Jeroboam se negó a emplear la casa de Aarón y la tribu de Leví para la adoración de sus machos cabríos y becerros, pero el El cronista no pudo describir tal acción como "desecharlos para que no desempeñen el oficio de sacerdotes en Jehová". Se ha explicado que el pasaje significa que Jeroboam trató de impedirles ejercer sus funciones en el Templo impidiéndoles visitar Judá; pero confinar a los sacerdotes y levitas a su propio reino habría sido a.

extraña forma de deshacerse de ellos. Sin embargo, ya fuera expulsados ​​por Jeroboam o escapando de él, llegaron a Jerusalén y trajeron consigo de entre las diez tribus a otros israelitas piadosos, que estaban apegados al culto del templo. Judá y Jerusalén se convirtieron en el hogar de todos los verdaderos adoradores de Jehová; y los que permanecieron en el Reino del Norte fueron entregados a la idolatría o al culto degenerado y corrupto de los lugares altos.

El cronista luego nos da un relato del harén y los hijos de Roboam, y dice que actuó sabiamente y dispersó a sus veintiocho hijos "por todas las tierras de Judá y Benjamín, por todas las ciudades cercadas". Les dio los medios para mantener una mesa lujosa y les proporcionó numerosas esposas, y confió en que, al estar tan felices en las circunstancias, carecerían de tiempo libre, energía y ambición para imitar a Absalón y Adonías.

La prosperidad y la seguridad volvieron la cabeza de Roboam como habían hecho con la de David: "Abandonó la ley de Jehová, ya todo Israel con él". "Todo Israel" significa todos los súbditos de Roboam; el cronista trata a las diez tribus como separadas de Israel. Los fieles adoradores de Jehová en Judá habían sido reforzados por los sacerdotes, los levitas y todos los demás israelitas piadosos del Reino del Norte; y sin embargo, en tres años abandonaron la causa por la que habían dejado su país y la casa de su padre. El castigo no se demoró mucho, porque Sisac, rey de Egipto, invadió Judá con un ejército inmenso y se llevó los tesoros de la casa de Jehová y de la casa del rey.

El cronista explica por qué Roboam no fue castigado con mayor severidad. Shishak apareció ante Jerusalén con su inmensa hueste: etíopes, lubim o libios y sukiim, un pueblo misterioso que solo se menciona aquí. La LXX y la Vulgata traducen Sukiim como "trogloditas", aparentemente identificándolos con los habitantes de las cavernas en la costa occidental o etíope del Mar Rojo. Para encontrar seguridad de estos enemigos extraños y bárbaros, Roboam y sus príncipes se reunieron en Jerusalén.

El profeta Semaías apareció ante ellos y declaró que la invasión era el castigo de Jehová por su pecado, después de lo cual se humillaron y Jehová aceptó su sumisión arrepentida. No destruiría Jerusalén, pero los judíos deberían servir a Sisac, "para que conozcan Mi servicio y el servicio de los reinos de los países". Cuando se deshicieron del yugo de Jehová, se vendieron a una servidumbre peor.

No se puede ganar libertad repudiando las restricciones de la moral y la religión. Si no elegimos ser siervos de la obediencia para justicia, nuestra única alternativa es convertirnos en esclavos "del pecado hasta la muerte". El pecador arrepentido puede volver a su verdadera lealtad y, sin embargo, se le puede permitir probar algo de la amargura y la humillación de la esclavitud del pecado. Su Shishak puede ser algún mal hábito o propensión o propensión especial a la tentación, que está permitido para acosarlo sin destruir su vida espiritual. Con el tiempo, la disciplina del Señor produce los frutos pacíficos de la justicia, y el cristiano es destetado para siempre del servicio inútil del pecado.

Lamentablemente, el arrepentimiento inspirado por los problemas y la angustia no siempre es real y permanente. Muchos se humillarán ante el Señor para evitar una ruina inminente, y lo abandonarán cuando el peligro haya pasado. Al parecer, Roboam pronto volvió a caer en el pecado, porque el juicio final sobre él es: "Hizo lo malo, porque no dispuso su corazón a buscar a Jehová". David en su última oración había pedido un "corazón perfecto" para Salomón, pero no había podido asegurar esta bendición para su nieto, y Roboam era "la insensatez del pueblo, uno que no tenía entendimiento, que rechazó la personas a través de su consejo ". (Sir 47:23)

A Roboam le sucedió su hijo Abías, de quien se nos dice en el libro de los Reyes que "anduvo en todos los pecados de su padre, que había cometido antes de él; y su corazón no era perfecto para con Jehová su Dios, como el corazón de su padre David ". El cronista omite este veredicto desfavorable; ciertamente no clasifica a Abías entre los reyes buenos por la declaración formal habitual de que "hizo lo bueno y recto a los ojos de Jehová", pero Abías pronuncia un discurso exhortador y con la ayuda divina obtiene una gran victoria sobre Jeroboam.

No hay ninguna sugerencia de ninguna mala acción por parte de Abías; y, sin embargo, deducimos de la historia de Asa que en el reinado de Abías las ciudades de Judá fueron entregadas a la idolatría, con toda su parafernalia de "altares extraños, lugares altos, Aserim e imágenes solares". Como en el caso de Salomón, aquí, el cronista ha sacrificado incluso la consistencia de su propia narrativa a su cuidado por la reputación de la casa de David.

No sabemos cómo se hizo a un lado el veredicto de la historia antigua sobre Abías. La obra caritativa de blanquear a los malos personajes de la historia siempre ha tenido atractivo para los analistas emprendedores; y Abías era un tema más prometedor que Nerón, Tiberio o Enrique VIII. El cronista se alegraría de descubrir otro buen rey de Judá; pero, sin embargo, ¿por qué debería ser borrado el registro de los pecados de Abías, mientras Ocozías y Amón todavía estaban sujetos a la execración de la posteridad?

Probablemente el cronista estaba ansioso por que nada estropeara el efecto de su narración de la victoria de Abías. Si sus fuentes posteriores hubieran registrado algo igualmente digno de crédito de Ocozías y Amón, podría haber ignorado el juicio del libro de los Reyes también en su caso.

La sección a la que el cronista concede tanta importancia describe un episodio sorprendente en la guerra crónica entre Judá e Israel. Aquí Israel se usa, como en la historia anterior, para referirse al Reino del Norte, y no denota el Israel espiritual , es decir , Judá, como en el capítulo anterior. Esta desconcertante variación en el uso del término "Israel" muestra hasta qué punto Crónicas se ha apartado de las ideas religiosas del libro de los Reyes, y nos recuerda que el cronista sólo ha asimilado parcial e imperfectamente su material más antiguo.

Abías y Jeroboam habían reunido cada uno un ejército inmenso, pero el ejército de Israel era dos veces mayor que el de Judá: Jeroboam tenía ochocientos mil contra los cuatrocientos mil de Abías. Jeroboam avanzó, confiado en su abrumadora superioridad y feliz en la creencia de que la Providencia se pone del lado de los batallones más fuertes. Abías, sin embargo, no se sintió consternado por las probabilidades en su contra; su confianza era m Jehová.

Los dos ejércitos se encontraron en las cercanías del monte Zemaraim, sobre el cual Abías fijó su campamento. El monte Zemaraim estaba en la región montañosa de Efraín, pero su posición no se puede determinar con certeza; probablemente estaba cerca de la frontera de los dos reinos. Posiblemente fue el sitio de la ciudad benjamita del mismo nombre que se menciona en el libro de Josué en estrecha relación con Betel. Josué 18:22 Si es así, deberíamos buscarlo en las cercanías de Betel, una posición que se adaptaría a las pocas indicaciones de lugar dadas por la narración.

Antes de la batalla, Abías hizo un esfuerzo por inducir a sus enemigos a partir en paz. Desde la posición ventajosa de su campamento en la montaña, se dirigió a Jeroboam y su ejército como Jotam se había dirigido a los hombres de Siquem desde el monte Gerizim. Jueces 9:8 Abías recordaron a los rebeldes, para, como tal, ellos-que consideraba Jehová, el Dios de Israel, había dado el reino a David sobre Israel para siempre, incluso a él ya sus hijos, por un pacto de sal, por una carta tan solemne e inalterable como aquella por la cual se habían entregado las ofrendas a los hijos de Aarón.

Números 18:19 La obligación de un anfitrión árabe para con el huésped que se había sentado a la mesa con él y comido de su sal no era más vinculante que el decreto divino que había dado el trono de Israel a la casa de David. Y, sin embargo, Jeroboam, hijo de Nabat, se había atrevido a infringir los sagrados derechos de la dinastía elegida. Él, el esclavo de Salomón, se había levantado y se había rebelado contra su amo.

El príncipe indignado de la casa de David olvida naturalmente que la perturbación fue obra del propio Jehová, y que Jeroboam se levantó contra su amo, no por instigación de Satanás, sino por orden del profeta Abías. 2 Crónicas 10:15 Los defensores de causas sagradas, incluso en momentos inspirados, tienden a ser unilaterales en sus declaraciones de hechos.

Mientras Abías es severo con Jeroboam y sus cómplices y los llama "hombres vanidosos, hijos de Belial", muestra una ternura filial por la memoria de Roboam. Ese desdichado rey había sido puesto en desventaja cuando era joven y tierno e incapaz de tratar con severidad a los rebeldes. La ternura que podría amenazar con castigar a su pueblo con escorpiones debe haber sido del tipo ...

"Que se atrevió a mirar la tortura y no pudo mirar la guerra";

sólo aparece en la historia en la precipitada huida de Roboam a Jerusalén. Sin embargo, nadie censurará a Abías por tener una opinión indebidamente favorable del carácter de su padre.

Pero cualquiera que sea la ventaja que Jeroboam haya encontrado en su primera revuelta, Abías le advierte que ahora no necesita pensar en resistir el reino de Jehová en manos de los hijos de David. Ya no se opone a una juventud sin experiencia, sino a hombres que conocen su abrumadora ventaja. Jeroboam no necesita pensar en complementar y completar sus logros anteriores agregando a Judá y Benjamín a su reino.

Contra su superioridad de cuatrocientos mil soldados, Abías puede establecer una alianza divina, atestiguada por la presencia de sacerdotes y levitas y la realización regular del ritual pentateucal, mientras que la alienación de Israel de Jehová se muestra claramente por las órdenes irregulares de sus sacerdotes. Pero que Abías hable por sí mismo:

"Vosotros sois una gran multitud, y hay con vosotros los becerros de oro que Jeroboam os hizo por dioses". Posiblemente Abías pudo señalar a Betel, donde el santuario real del becerro de oro era visible para ambos ejércitos: "¿No habéis expulsado a los sacerdotes de Jehová, los hijos de Aarón y los levitas, y os habéis hecho sacerdotes a la manera pagana? ? Cuando alguno viene a consagrarse con un becerro y siete carneros, le hacéis sacerdote de los que no son dioses.

Pero en cuanto a nosotros, Jehová es nuestro Dios, y no lo hemos desamparado; y tenemos sacerdotes, los hijos de Aarón, que ministran a Jehová, y los levitas, que hacen su obra señalada; y queman para Jehová por la mañana y por la tarde holocaustos e incienso aromático; y los panes de la proposición los ponen en orden sobre la mesa que se guarda. libre de toda inmundicia; y tenemos el candelero de oro, con sus lámparas, para quemar todas las noches; porque observamos las ordenanzas de Jehová nuestro Dios; pero le habéis abandonado.

Y he aquí, Dios está con nosotros a nuestra cabeza, y sus sacerdotes, con las trompetas de alarma, para hacer sonar la alarma contra ti. Hijos de Israel, no peleéis contra Jehová Dios de vuestros padres; porque no prosperaréis ".

Este discurso, se nos dice, "ha sido muy admirado. Se adapta bien a su objeto y exhibe nociones correctas de las instituciones teocráticas". Pero como muchas otras admirables elocuencias, en la Cámara de los Comunes y en otros lugares, el discurso de Abías no tuvo ningún efecto sobre aquellos a quienes estaba dirigido. Jeroboam aparentemente utilizó el intervalo para colocar una emboscada en la retaguardia del ejército judío.

El discurso de Abías es único. Ha habido otros casos en los que los comandantes han tratado de hacer que la oratoria sustituya a las armas y, como Abías, en su mayoría no han tenido éxito; pero por lo general han apelado a motivos inferiores. Los enviados de Senaquerib trataron infructuosamente de seducir a la guarnición de Jerusalén de su lealtad a Ezequías, pero se basaron en amenazas de destrucción y promesas de "una tierra de maíz y vino, una tierra de pan y viñedos, una tierra de aceite de oliva y miel.

Sin embargo, hay un ejemplo paralelo de persuasión más exitosa. Cuando Octavio estaba en guerra con su compañero triunviro Lépido, hizo un atrevido intento de ganarse al ejército de su enemigo. No se dirigió a ellos desde la segura elevación de un vecino. montaña, pero cabalgó abiertamente hacia el campamento hostil. Apeló a los soldados con motivos tan elevados como los instados por Abías, y les pidió que salvaran a su país de la guerra civil abandonando a Lépido.

En ese momento su apelación fracasó, y solo escapó con una herida en el pecho; pero después de un tiempo, los soldados de su enemigo se acercaron a él en destacamentos, y finalmente Lépido se vio obligado a rendirse a su rival. Pero los desertores no fueron totalmente influenciados por el patriotismo puro. Octavio había preparado cuidadosamente el camino para su dramática aparición en el campamento de Lépido y había utilizado medios de persuasión más groseros que los argumentos dirigidos al sentimiento patriótico.

Otro ejemplo de apelación exitosa a una fuerza hostil se encuentra en la historia del primer Napoleón, cuando marchaba sobre París después de su regreso de Elba. Cerca de Grenoble se encontró con un cuerpo de tropas reales. Inmediatamente avanzó hacia el frente, y exponiendo su pecho, exclamando a las filas opuestas: "Aquí está su emperador; si alguien quiere matarme, que dispare". El destacamento, que había sido enviado para detener su avance, desertó de inmediato ante su antiguo comandante.

La tarea de Abías era menos esperanzadora: los soldados a quienes Octavio y Napoleón ganaron habían conocido a estos generales como comandantes legítimos de los ejércitos romano y francés respectivamente, pero Abías no podía apelar a ninguna vieja asociación en la mente del ejército de Jeroboam; los israelitas estaban animados por los celos tribales antiguos, y Jeroboam estaba hecho de una materia más dura que Lépido o el atractivo de Luis XVIII Abías es un monumento de su humanidad, fe y devoción; y si no logró influir en el enemigo, sin duda sirvió para inspirar a su propio ejército.

Al principio, sin embargo, las cosas salieron mal con Judá. Fueron superados en general y en número: el cuerpo principal de Jeroboam los atacó por delante y la emboscada atacó su retaguardia. Como los hombres de Hai, "cuando Judá miró hacia atrás, he aquí que la batalla estaba delante y detrás de ellos". Pero Jehová, que peleó contra Hai, estaba peleando por Judá, y clamaron a Jehová; y luego, como en Jericó, "los hombres de Judá dieron un grito, y cuando gritaron, Dios hirió a Jeroboam ya todo Israel delante de Abías y Judá.

"La derrota fue completa, y estuvo acompañada de una terrible matanza. No menos de quinientos mil israelitas fueron asesinados por los hombres de Judá. Estos últimos aprovecharon su ventaja y tomaron la ciudad vecina de Betel y otras ciudades israelitas. Para el tiempo Israel fue "abatido", y no se recuperó de sus tremendas pérdidas durante los tres años del reinado de Abías. En cuanto a Jeroboam, Jehová lo hirió y murió; pero "Abías se hizo poderoso, y tomó para sí catorce mujeres, y engendró veinte "y-dos hijos y dieciséis hijas." Su historia se cierra con el registro de estas pruebas del favor divino, y "durmió con sus padres, y lo sepultaron en la ciudad de David, y Asa su hijo reinó en su lugar." "

La lección que el cronista intenta enseñar con su narrativa es obviamente la importancia del ritual, no la importancia del ritual aparte de la adoración del Dios verdadero; enfatiza la presencia de Jehová con Judá, en contraste con la adoración israelita de becerros y aquellos que no son dioses. El cronista se detiene en el mantenimiento del sacerdocio legítimo y el ritual prescrito como expresión natural y prueba clara de la devoción de los hombres de Judá a su Dios.

Puede ayudarnos a darnos cuenta del significado del discurso de Abías, si tratamos de construir un llamamiento con el mismo espíritu para un general católico en la Guerra de los Treinta Años dirigiéndose a un ejército protestante hostil. Imagínense a Wallenstein o Tilly, movidos por algún espíritu insólito de piadosa oratoria, dirigiéndose a los soldados de Gustavus Adolphus:

"Tenemos un Papa que se sienta en la silla de Pedro, obispos y sacerdotes que ministran al Señor, en la verdadera sucesión apostólica. El sacrificio de la Misa se ofrece diariamente; maitines, laudes, vísperas; y complementos se celebran debidamente; nuestras iglesias son perfumados con incienso y gloriosos con vidrieras e imágenes; tenemos crucifijos, lámparas y cirios; y nuestros sacerdotes están bien vestidos con vestiduras eclesiásticas; porque observamos las tradiciones de la Iglesia, pero ustedes han abandonado el orden divino. Dios está con nosotros a la cabeza; y tenemos estandartes bendecidos por el Papa. Oh suecos, peleáis contra Dios; no prosperaréis ".

Como protestantes, puede resultarnos difícil simpatizar con los sentimientos de un devoto romanista o incluso con los de un fiel observador del complicado ritual mosaico. No podríamos construir un paralelo tan cercano al discurso de Abías en términos de cualquier orden protestante de servicio, y sin embargo, las objeciones que cualquier denominación moderna siente a las desviaciones de sus propias formas de adoración descansan en los mismos principios que las de Abías.

En abstracto, el discurso enseña dos lecciones principales: la importancia de un ministerio oficial y debidamente acreditado y de un ritual adecuado y autorizado. Estos principios son perfectamente generales y no se limitan a lo que habitualmente se conoce como sacerdotalismo y ritualismo. Cada Iglesia tiene en la práctica algún ministerio oficial, incluso aquellas Iglesias que profesan deber su existencia separada a la necesidad de protestar contra un ministerio oficial.

Los hombres cuya ocupación principal es denunciar el arte sacerdotal pueden estar ellos mismos saturados con el espíritu sacerdotal. Cada Iglesia también tiene su ritual. El silencio de una reunión de Amigos es tanto un rito como la genuflexión más elaborada ante un altar muy ornamentado. Considerar esencial la ausencia o la presencia de ritos es igualmente ritualista. El hombre que abandona su lugar de adoración habitual porque se canta "Amén" al final de un himno es un ritualista tan intolerante como su hermano, que no se atreve a pasar por un altar sin persignarse.

Consideremos entonces los dos principios del cronista en este sentido amplio. El ministerio oficial de Israel estaba formado por los sacerdotes y los levitas, y el cronista consideró que era una prueba de la piedad de los judíos el que se adhirieran a este ministerio y no admitieran en el sacerdocio a nadie que pudiera traer un becerro y siete carneros. La alternativa no era entre un sacerdocio hereditario y uno abierto a cualquier aspirante con calificaciones espirituales especiales, sino entre un ministerio debidamente capacitado y calificado, por un lado, y un grupo heterogéneo de los precursores de Simón el Mago, por el otro.

It is impossible not to sympathies with the chronicler. To begin with, the property qualification was too low. If livings are to be purchased at all, they should bear a price commensurate with the dignity and responsibility of the sacred office. A mere entrance fee, so to speak, of a young bullock and seven rams must have flooded Jeroboam's priesthood with a host of adventurers, to whom the assumption of the office was a matter of social or commercial speculation.

El sistema de aventuras privadas de proveer para el ministerio de la palabra apenas tiende ni a la dignidad ni a la eficiencia de la Iglesia. Pero, en cualquier caso, no es deseable que los meros dones mundanos, el dinero, la posición social o incluso el intelecto se conviertan en los únicos pasaportes para el servicio cristiano; incluso las tradiciones y la educación de un sacerdocio hereditario serían canales más probables de calificaciones espirituales.

Otro punto que el cronista objeta en los sacerdotes de Jeroboam es la falta de cualquier otra calificación que no sea la propiedad. Cualquiera que eligiera podía ser sacerdote. Un sistema así combinaba lo que podrían parecer vicios opuestos. Conservó un ministerio artificial; estos sacerdotes autoproclamados formaron una orden clerical; y, sin embargo, no ofrecía garantía alguna de idoneidad o devoción. El cronista, en cambio, por la importancia que concede al sacerdocio levítico, reconoce la necesidad de un ministerio oficial, pero está ansioso de que sea guardado con celoso cuidado contra la intrusión de personas inadecuadas.

Un argumento concluyente a favor de un ministerio oficial se encuentra en su adopción formal por la mayoría de las iglesias y su aparición sin invitación en el resto. No deberíamos contentarnos ahora con las salvaguardias contra ministros inadecuados que se encuentran en la sucesión hereditaria; El sistema del Pentateuco no sería aceptable ni posible en el siglo XIX: y sin embargo, si hubiera sido perfectamente administrado, el sacerdocio judío habría sido digno de su alto cargo, ni habrían llegado los tiempos para la sustitución de un sistema mejor. .

Muchas de las consideraciones que justifican la sucesión hereditaria en una monarquía constitucional podrían aducirse en defensa de un sacerdocio hereditario. Incluso ahora, sin ninguna presión de la ley o la costumbre, existe una cierta tendencia a la sucesión hereditaria en el cargo ministerial. Sería fácil nombrar a ministros distinguidos que se sintieron inspirados para el alto llamamiento por el servicio devoto de sus padres, y que recibieron una preparación invaluable para la obra de su vida gracias al entusiasmo cristiano de una familia clerical. La ascendencia clerical de los Wesley es solo una de las muchas ilustraciones de un genio heredado para el ministerio.

Pero aunque el mejor método para obtener un ministerio adecuado varía con las circunstancias cambiantes, el principio fundamental del cronista es de aplicación permanente y universal. La Iglesia siempre ha sentido una justa preocupación por que los representantes oficiales de su fe y su orden se encomienden a la conciencia de todo hombre ante los ojos de Dios. El profeta no necesita testimonios ni estatus oficial: la palabra del Señor puede fluir libremente sin ninguno de ellos; pero el nombramiento o elección a un cargo eclesiástico confía al funcionario el honor de la Iglesia y en cierta medida de su Maestro.

El otro principio del cronista es la importancia de un ritual adecuado y autorizado. Ya hemos notado que cualquier orden de servicio que esté fijado por la constitución o costumbre de una Iglesia implica el principio del ritual. El discurso de Abías no insiste en que solo se deba tolerar el ritual establecido; tales preguntas no habían entrado en el horizonte del cronista. El mérito de Judá radica en poseer y practicar un ritual legítimo, es decir, en observar el mandato paulino de hacer todas las cosas con decencia y en orden: La generación actual no está inclinada a imponer una obediencia muy estricta a la enseñanza de Pablo, y la encuentra difícil simpatizar con el entusiasmo de Abías por el simbolismo de la adoración.

Pero los hombres de hoy no son radicalmente diferentes de los contemporáneos del cronista, y es tan legítimo apelar a la sensibilidad espiritual a través del ojo como a través del oído; la arquitectura y la decoración no son ni más ni menos espirituales que una voz atractiva y una elocución impresionante. La novedad y la variedad tienen, o deberían tener, su lugar legítimo en el culto público; pero la Iglesia tiene sus obligaciones para con aquellos que tienen necesidades espirituales más regulares.

La mayoría de nosotros encontramos gran parte de la utilidad de la adoración pública en la influencia de asociaciones espirituales antiguas y familiares, que solo pueden mantenerse mediante una medida de permanencia y fijeza en el servicio Divino. El simbolismo de la Cena del Señor nunca pierde su frescura y, sin embargo, es relajante porque es familiar e impresionante porque es antiguo. Por otro lado, el mantenimiento de este ritual es un testimonio constante de la continuidad de la vida y la fe cristianas. Además, en este rito la mayor parte de la cristiandad encuentra el signo exterior y visible de su unidad.

El ritual también tiene su valor negativo. Al observar las ordenanzas levíticas, los judíos estaban protegidos de los caprichos de cualquier dueño ambicioso de un becerro y siete carneros. Si bien otorgamos libertad a todos para usar la forma de adoración en la que encuentren el mayor beneficio espiritual, necesitamos tener iglesias cuyo ritual sea comparativamente fijo. Los cristianos que se encuentran más ayudados por los métodos de devoción más tranquilos y regulares, naturalmente, buscan un orden de servicio establecido para protegerlos de la excitación indebida y distractora.

A pesar del amplio intervalo que separa a la Iglesia moderna del judaísmo, todavía podemos discernir una unidad de principios y nos complace confirmar el juicio de la experiencia cristiana a partir de las lecciones de una dispensación anterior y diferente. Pero seríamos injustos con la enseñanza del cronista si olvidáramos que para su época su enseñanza era capaz de una aplicación mucho más definida y contundente.

El cristianismo y el Islam han purificado el culto religioso en Europa, América y una gran parte de Asia. Ya no nos sentimos tentados por los ritos crueles y repugnantes del paganismo. Los judíos conocían la extravagancia salvaje, la gran inmoralidad y la crueldad despiadada del culto fenicio y sirio. Si hubiéramos vivido en la época del cronista y hubiéramos compartido su experiencia de los ritos idólatras, también deberíamos haber compartido su entusiasmo por el ritual puro y elevado del Pentateuco. Deberíamos haberlo considerado como una barrera divina entre Israel y las abominaciones del paganismo, y deberíamos haber estado celosos de su estricta observancia.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-11.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Los primeros cuatro versículos de este capítulo habrían sido mejor ubicados como la conclusión del capítulo anterior. Corresponden con 1 Reyes 12:21-11; y cuentan cómo Roboam no pudo empeorar, en un intento desesperado por recuperar las diez tribus secesionadas, por una guerra que hubiera sido tan sangrienta como predestinada al fracaso. "La palabra del Señor" a este intento llegó al profeta Semaías, y por medio de él a Roboam. Los versos restantes del capítulo son nuevos, y pertenecen solo a Crónicas. Cuentan cómo Roboam se puso a trabajar para fortificar sus pueblos, o más bien muchos de ellos ( 1 Reyes 12:5); cómo recibió sacerdotes y otros del reino de las diez tribus ( 1 Reyes 12:13-11); y, por último y peor, de las esposas y concubinas que tomó ( 1 Reyes 12:18-11).

2 Crónicas 11:1

Se reunió de la casa de Judá y Benjamín. El paralelo ( 1 Reyes 12:21) dice más claramente: "La casa de Judá con la tribu de Benjamín". Los de Jeroboam ( 2 Crónicas 10:16) lo arrojaron a Judá: "Ahora, David, cuida tu propia casa". Roboam, por supuesto, hace esto mismo. Por primera vez, formalmente, Benjamin se presenta ahora como arrojando su suerte con Judá, y la profecía actuada de Ahías se ve cumplida; la más importante de las tribus, y la tribu que vino de los hijos más jóvenes y más acariciados del viejo Jacob, ahora están casados ​​hasta el final. La tribu de Benjamín yacía cercada entre Efraín, a la que una vez se había inclinado mucho, y con la que (como Benjamín era el tío de sangre de Efraín) estaba más estrechamente relacionada, y Judá, con el que había estado en desacuerdo ( 2 Samuel 2:12-10; 2 Samuel 3:1; 2 Samuel 20:1). Pero exactamente en el límite de Judá y Benjamín se levantó la ciudad de Jerusalén y el templo ( Josué 15:8; Josué 18:16; Jeremias 20:2); y, sin lugar a dudas, este hecho había ayudado a generar un sentimiento mucho más amistoso, si no una unión estrecha, que ahora había existido durante algún tiempo entre estas dos tribus en sus asignaciones contiguas. Ciento cuatro puntos mil hombres elegidos, que eran guerreros. Según Joab, en la época de David, los hombres capaces de llevar armas de Judá solos eran quinientos mil ( 2 Samuel 24:9). Compare los números en el próximo reinado ( 2 Crónicas 13:3) y, más adelante, en Josafat ( 2 Crónicas 17:14). Ambos muestran que Abijah y Jehoshaphat respectivamente habían mejorado el tiempo dedicado a entrenar ejércitos mucho más grandes, mientras que ahora Roboam fue tomado por sorpresa.

2 Crónicas 11:2

Semaías, el hombre de Dios. Esta es la primera mención histórica ( 1 Reyes 12:22) de Semaías. El segundo se encuentra en 2 Crónicas 12:5, 2 Crónicas 12:7, en ocasión de la invasión de Judá y Jerusalén por el rey Shishak de Egipto; anti el tercero, en el mismo capítulo, 2 Crónicas 12:15, que escribió un libro respetando los actos de Roboam. La expresión "hombre de Dios" se debe a una historia algo inexplicable. Primero se encuentra en la parte adicional de Deuteronomio ( Deuteronomio 33:1), donde se aplica a Moisés. Ocurre una vez en Joshua ( Josué 14:6); dos veces en Jueces ( Jueces 13:6, Jueces 13:8); cuatro veces en Samuel ( 1 Samuel 2:27; 1 Samuel 9:6); veintinueve veces en Kings; seis veces en Crónicas; una vez cada uno en Ezra, Nehemías y Jeremías.

2 Crónicas 11:3

A todo Israel en Judá y Benjamín. Hay una diferencia de opinión sobre quiénes están destinados en la expresión, "todo Israel", ya confesamente ambiguo en otros dos pasajes. Cuando consideramos la mención de Roboam personalmente en la cláusula anterior del verso, parece más probable que el significado sea toda la gente de la nación, residente en las asignaciones de Judá y Benjamín, es decir, la nación llamada colectivamente Israel. Esto incluirá "el remanente" mencionado en el paralelo ( 1 Reyes 12:23, en comparación con 17).

2 Crónicas 11:4

Esta cosa es de mi parte; es decir, la interrupción punitiva; no las causas precedentes con la totalidad de los acontecimientos históricos; este castigo y la interrupción de Wither, sing no deben ser "ligeramente curados". El hombre que hizo lo que lo causó, los hombres que hicieron lo que lo causó, no pueden deshacer lo que han hecho, y menos aún deshacerlo con el recurso de la guerra. . Ellos y los suyos tendrán, mientras dure la vida, mientras dure la vida, pasar por el bautismo de sufrimiento amargo y dejar una herencia de lo mismo para los demás.

2 Crónicas 11:5

Estos ocho versículos cuentan cómo Roboam, liberado de la responsabilidad de intentar reconquistar a los rebeldes, sabiamente se esfuerza por fortalecer y defender lo que le queda. Él construye quince "ciudades cercadas" o "ciudades para la defensa", doce de ellas al sur y al oeste de Jerusalén, para conocer Egipto; él fortifica ciertas fortalezas, oficiandolas, aprovisionándolas y suministrándoles a ellos y "a cada ciudad" las armas necesarias de guerra y escudos.

2 Crónicas 11:6

Belén No se trataba de un nuevo edificio real de una ciudad, sino de restaurarlo y fortalecerlo. Belén, originalmente Efrata ( Génesis 35:16; Génesis 48:7), era una de las ciudades más antiguas que existían en la época de Jacob. No se llamó Belén hasta mucho después del asentamiento de las tribus. Estaba a seis millas de Jerusalén, al este del camino a Hebrón. Etam. Un lugar cerca de Belén; posiblemente el recurso de Sansón después de su venganza contra los filisteos ( Jueces 15:8, Jueces 15:11). No era el Etam mencionado como perteneciente a Simeón ( 1 Crónicas 4:32). Tekoa Según Jerome, como también Eusebio, a seis millas romanas de Belén, y nueve de Jerusalén, o bien, posiblemente por otro camino, doce ('Pro-oemium in Amos' de Jerome y su 'Onomasticon'). Está ausente del catálogo hebreo de las ciudades de Judá ( Josué 15:49), pero está en la versión de la Septuaginta. Era el lugar de la "mujer sabia" de 2 Samuel 14:2.

2 Crónicas 11:7

Beth-zur Alrededor de cinco millas al norte de Hebrón (ver Josué 15:58; 1 Crónicas 2:45; Nehemías 3:16). Shoco correctamente, Socoh, en el Shefelah ( Josué 15:35). Según Jerome y Eusebio, estaba a unos nueve millas de Eleutheropolis, en el camino a Jerusalén (ver también 1 Samuel 17:1). Adullam En el Shefelah ( Josué 15:35). Era un lugar antiguo ( Génesis 38:1, Génesis 38:12, Génesis 38:20; Josué 12:15; Nehemías 11:30 ) Vea también los pasajes familiares ( 1 Samuel 22:1; 2 Samuel 23:13; 1 Crónicas 11:15).

2 Crónicas 11:8

Gath Sitio aún desconocido. Algunos piensan que puede ser el Gath-rimmon de Dan ( Josué 19:45). De lo contrario, es el Gat de los filisteos ( Josué 13:3; 1 Samuel 6:17), y de Goliat ( 1 Samuel 17:4, 1 Samuel 17:23). IL P; en el 'Diccionario Bíblico' del Dr. Smith, 1.656, desea encontrarlo en una colina ahora llamada Tel-es-Safleh, en un lado de la Llanura de Filistia, a unas diez millas al este de Ashdod y al sur-este de Ekron. Ver también "Índice topográfico", pág. 411, en 'andbook to the Bible' de Conder, segunda edición. Otras referencias interesantes son 1 Samuel 17:1, 1Sa 17:52; 1 Samuel 21:10; 1 Crónicas 18:1; 2Cr 26: 6; 1 Reyes 2:39; 2 Reyes 12:17; Amós 6:2. Mareshah. En el Shefelah ( Josué 15:44), ahora Marash, a poca distancia al sur de Eleutheropolis. Zerah el Cusita vino aquí cuando estaba invadiendo Judea (cap. 14: 9. Ver también cap. 20:37; Miqueas 1:15). Fue tomada por John Hyreanus, B.C. 110, y fue demolido por los partos, B.C. 39. Ziph. Probablemente el presente Tel-Lif, un poco al sureste de Hebrón ( Josué 15:55; ver también 24. Ver también 1 Samuel 23:14-9; 1 Samuel 26:2).

2 Crónicas 11:9

Adoraim Este nombre no se encuentra en ningún otro lugar. El significado de la palabra es "dos montones", y muy probablemente describe las características físicas del sitio. Es probablemente el moderno Dura. Su sitio es de otro modo desconocido. Lachish (ver Josué 15:39; también Josué 10:3; Josué 12:11); probablemente el moderno Um Lakis, que se encuentra en el camino a Gaza. Otras referencias interesantes son 2 Reyes 14:19; 2 Reyes 18:14-12; 2 Reyes 19:8; Nehemías 11:30; Miqueas 1:13. Azekha (ver Josué 15:35; también Josué 10:10); estaba en el Shefelah (ver también 1 Samuel 17:1; Nehemías 11:30; Jeremias 34:7). El sitio de la misma no está identificado.

2 Crónicas 11:10

Zorah La gente de Zorah, o Zoreah, eran los zareathitas de 1 Crónicas 2:53; era el hogar de Manoah y el lugar natal de Sansón (ver Josué 15:33; Josué 19:41. Otras referencias interesantes son Jueces 13:25; Jueces 16:31; Jueces 18:2; Nehemías 11:29). Perteneció a la asignación original de Dan, y se nombra constantemente en compañía de Eshtaol. Aijalon El moderno Jalo; originalmente también pertenecía a la asignación de Dan ( Josué 10:12; Josué 19:42; Josué 21:24. Otras referencias interesantes son Jueces 1:35; 1Sa 14 : 31; 1 Reyes 14:30; 1 Crónicas 6:66, 1 Crónicas 6:69, 2 Crónicas 28:18). Hebrón Una de las ciudades más antiguas aún duraderas, rivalizando a este respecto con Damasco. Perteneció a Judá y a su país montañoso ( Josué 15:54; Josué 20:7); estaba a unas veinte millas romanas al sur de Jerusalén. Su nombre original era Kirjath Arba. En Números 13:22 se dice que fue construido "siete años antes de Zoan en Egipto", pero no se dice cuando se construyó Zoan. Ahora contiene alrededor de cinco mil habitantes, pero apenas un diezmo de ellos judíos. Su largo tramo de la historia está lleno de incidentes de interés, y está parcialmente ilustrado por las siguientes referencias: Génesis 13:18; Génesis 23:2-1, Génesis 23:20; Génesis 35:27; Génesis 37:14; Números 13:22, Números 13:23; Josué 10:36; Josué 14:6; Josué 15:13, Josué 15:14; Josué 21:11-6; 2 Samuel 4:12; 2 Samuel 5:5; Nehemías 11:25.

2 Crónicas 11:12

Tener a Judá y a Benjamín de su lado. La mención de ambas tribus solo sirve para señalarnos el hecho de que la existencia y el valor de Benjamin no fueron ignorados por completo, sino que fueron citados por un corto tiempo antes de que el reino de Roboam fuera llamado simplemente por el nombre de Judá.

2 Crónicas 11:13

Los sacerdotes y los levitas que estaban en todo Israel recurrieron a él de todas sus costas. El énfasis puesto en el contenido de este versículo es evidente y agradable; El partido eclesiástico actuó dignamente de sí mismo. Los sacerdotes y levitas no podían ofrecer sacrificio y servicio a los terneros, ni abandonar Jerusalén, el templo y el verdadero altar. Sin duda, una historia conmovedora y palpitante subyace a las pocas palabras sugerentes pero que señalan aquí la conducta de los sacerdotes y levitas. Estos no se contentarían con estar junto a los sacerdotes hechos no con la tribu de Leví ( 1 Reyes 12:31).

2 Crónicas 11:14

Dejó sus suburbios (por lo tanto, Levítico 25:34; Números 35:1, Números 35:3, Números 35:7; Josué 14:4; Josué 21:12). Jeroboam ... los había alejado. Este vistazo nos revela, con mayor probabilidad, que ha habido alguna lucha sobre el asunto solemne; Podemos imaginar fácilmente que Jeroboam lo había probado en vano con los verdaderos sacerdotes y levitas, o había aprendido de manera concluyente de antemano que sería inútil probarlo ( 2 Crónicas 13:9).

2 Crónicas 11:15

Los lugares altos; es decir, Dan y Bethel ( 1 Reyes 12:28-11). Por los demonios; es decir, para los "peludos" (שְׂעִירִים). La referencia está destinada al barco idólatra de los "machos cabríos" por los hebreos, según el ejemplo de Egipto, y la referencia aquí es literal o derivada (Le 2 Crónicas 17:7). Para los terneros (ver 1 Reyes 12:28).

2 Crónicas 11:16

muestra un buen ejemplo por parte del clero, efectivo y seguido por la gente.

2 Crónicas 11:17

Fortalecido ... tres años. "La justicia exalta a una nación, pero", etc. ( Proverbios 14:34; Isaías 33:6). El triste grito suena demasiado pronto; ver el primer verso del próximo capítulo. Tres años de fuerza pronto se convertirán en debilidad, y tres años de bondad no salvarán alma.

2 Crónicas 11:18

El 'Comentario del orador' sugiere oportunamente la probabilidad de que podamos estar en deuda aquí con las "genealogías" de Iddo ( 2 Crónicas 12:15). La palabra hija aquí es una corrección del Keri, el Chethiv había sido "hijo". Este Jerimoth es el séptimo de una lista de ocho hombres del mismo nombre mencionado en los dos libros de Crónicas. No se le da como uno de los hijos de las esposas de David en 1 Crónicas 3:1 o 1 Crónicas 14:4; Jerome dice que era tradición judía que él era el hijo de una concubina de David. Es posible que Jerimoth e Ithream fueran dos nombres de la misma persona. Abihail era primo segundo de Mahalath. No está muy claro si Abihail era esposa de Jerimoth y madre de Mahalath, o una segunda esposa ahora mencionada de Roboam. El contenido del siguiente verso que no difiere de los niños allí mencionados, y que asigna los suyos propios a cada esposa de Roboam, si se tratara de dos esposas suyas, favorece la suposición anterior (nuestro texto hebreo es "y ella desnuda," no "que desnuda "). Cuando se dice que Abthail era la hija de Eliab, el significado probablemente es, como nuevamente en el versículo 20, nieta. (Para Eiiab, vea 1 Samuel 16:6; 1Sa 17:13; 1 Crónicas 2:13.)

2 Crónicas 11:19

(Véase la última nota.) Si el versículo anterior habla de dos esposas de Roboam, ¿de qué esposa (nuestro texto hebreo no es "que desnuda", sino "y ella desnuda") fueron Jeush, Shamariah y Zaham los hijos? o de que respectivamente, si expresan los hijos de ambos? Tal como están las palabras ahora, solo se puede suponer, con todos los léxicos, que Abihail es madre de los tres hijos en el supuesto de dos esposas.

2 Crónicas 11:20

Maachah era la nieta de Absalom de su hija Tamar, esposa de Uriel ( 2 Crónicas 13:2; 2 Crónicas 1 1Ki 2 Crónicas 15:2).

2 Crónicas 11:21

Roboam estaba claramente equivocado por Deuteronomio 17:17 (note Cantares de los Cantares 6:8 de Salomón).

2 Crónicas 11:22

Cancele en este versículo la cursiva "to be". Roboam nuevamente ofende contra la "Ley" (ver Deuteronomio 21:15-5). No puede justificar justamente como precedente la instancia de David y Salomón, como en 1 Crónicas 23:1; porque esto solo estaba justificado por la ordenanza divina expresa, como en 1 Crónicas 23:9; 1 Crónicas 29:1.

2 Crónicas 11:23

El sabio trato de Roboam, cuádruple, no servirá, aunque fuera cuarenta veces, para cubrir su "desprecio" de la "Ley". Más bien, su trato sabio es una indicación de que su conciencia no estaba del todo tranquila, y que sabía que estaba equivocado. Nada es tan susceptible al juicio ciego como el afecto personal.

HOMILÉTICA

2 Crónicas 11:1, 2 Crónicas 11:5 y 2 Crónicas 11:23

La disciplina que resultó en obediencia, acompañada de un esfuerzo correcto y sincero.

El tratamiento homilético de este capítulo se centra en dos sugerencias.

I. LA OBEDIENCIA SIMPLE Y PROPIA DEL REHOBOAM, EN CIERTOS RESPETOS, AL DIVINO MENSAJE DE PROHIBICIÓN. De la obediencia de Roboam podemos notar:

1. Que se comparó favorablemente con la conducta de aquellos que, siendo ordenados y alentados en todos los sentidos a ir a la guerra y poseer cierta tierra, se negaron; y, al recibir la orden de no subir, insistió en ir ( Deuteronomio 1:26, Deuteronomio 1:43), a su desconcierto y derrota.

2. Que el mero orgullo de la guerra debe haber ido muy lejos para dificultar tal obediencia.

3. Que el orgullo un tanto más justo del sincero deseo de deshacer, si es posible, su propia acción traviesa y restaurar una nación unida, debe haber contribuido aún más a la dificultad de esa obediencia.

4. Y es muy posible que una vergüenza sensible en presencia de aquellos jóvenes consejeros que lo ayudaron a engañarlo, pero que por cierto nunca se ofrecieron a ayudar a cargar con la culpa de las consecuencias, haya agregado alguna contribución a la dificultad de la obediencia . Sin embargo, la obediencia de Roboam fue aparentemente pronta e incuestionable. La terrible experiencia reciente no se había descartado, pero hasta ahora había ganado algo de sabiduría para él. Y el anuncio distintivo del profeta de que el Señor había reconocido y adoptado la situación como una por su providencia interviniente y dominante, debe haber prestado consuelo a una disposición verdaderamente penitente, salvada del remordimiento si hubiera habido tendencia al respecto, mientras que de ninguna manera aliviaba el pecado de ya sea rey o gente.

II LOS ENTENDIMIENTOS MÁS VERDADEROS Y CORRECTOS DE REHOBOAM PARA PASTAR A TODO SU MEJOR MENOR MENOR, SU REINO REDUCIDO. Esto se vio en tres direcciones principales y típicas.

1. Roboam usa todos los medios de un tipo externo que puede "fortalecer las cosas que quedan". Ciudades, cercas, fortalezas, fortalezas, almacenes de alimentos y todas las armaduras son vistas y abastecidas.

2. Fue de una importancia más profunda que recibió con demasiada alegría, acogido de una verdadera fe, al menos, todos los sacerdotes y levitas que descubrieron que Israel no era el lugar y que Jeroboam no era el maestro para ellos. Tener el reconocimiento de la religión, la fe de la religión, la presencia de los ministerios prácticos y ministros de religión, es la sal de la tierra, la salud de un pueblo, la conservación de la solidez de la sociedad civil. El pecado, y una triste historia de ello, fueron la desgracia de Judá; pero su núcleo nunca fue del todo inestable y su perpetuidad nunca se rompió; mientras que la podredumbre era el núcleo de Israel, y Jeroboam y su personal debían ser destruidos por completo.

3. Los verdaderos, los devotos, los piadosos del país, aquellos que "pusieron sus corazones para buscar al Señor Dios", también fueron recibidos y recibidos en el verdadero altar, en Jerusalén, la ciudad del gran Rey, con sus sacrificios y ofrendas, renovando los pasos de sus sacerdotes y ministros. Podemos imaginarlos llegando a la ciudad de sus solemnidades, como las aguas regulares que traen salud de algún río de marea para Judá, que a menudo lloraba y estaba desolado y afligido; pero por sí mismos, a la atracción de una vida espiritual fresca, una fe más profunda, una mayor fuerza de esperanza, alegría y amor encendidos, mientras ofrecían sus sacrificios, pagaban sus votos y frecuentaban su templo. El pueblo y el rey se fortalecieron, ya que "caminaron en el camino de David y Salomón". Podríamos desear que fuera escrito sin la calificación ominosa y malévola de "tres años". Estas cosas son ciertamente muy observables de Roboam en este momento, que se produjo un cambio notable, no el espíritu de su sueño, sino de su vida laboral real. No escuchamos más de sus jóvenes consejeros. Habían sido descubiertos, y ahora ya no se aferraban a ellos, incluso como "favoritos" a quienes la realeza insistió inicuamente en mostrar parcialidad. No reconocemos más indicios del espíritu insolente y hector en el que Roboam se había permitido responder a las representaciones no irrazonables de aquellos que se habían dirigido a él sobre el tema de aligerar sus cargas reconocidas. Nos enteramos de su deseo y del comienzo de su preparación para intentar recuperar lo irrecuperable. Está divinamente prohibido, y eso, sin duda, para salvar un daño mayor. Acepta la prohibición, y con intenso celo se aplica al cuidado de sus dominios disminuidos. Los defendería del asalto externo; y también son el centro turístico y el refugio y el hogar religioso que deberían ser, para todos los rectos en toda la tierra. Desde nuestro punto de vista en este capítulo, Roboam desaparece, emulando constantemente durante tres años las mejores porciones de los ejemplos de sus padres David y Salomón. Desgraciadamente, el final aún no era.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 11:1

Luchando contra los hermanos.

Roboam podría haber alegado algunas razones muy fuertes en defensa de la guerra propuesta ( 2 Crónicas 11:1). Podría haber alegado que las tribus no tenían derecho constitucional o moral a rebelarse y separarse, y que su secesión debilitaría grave e incluso fatalmente a Israel, y lo expondría a la misericordia de sus vecinos poderosos y sin escrúpulos. Pero la palabra del Señor vino autoritativamente a él: "No subiréis", etc. y la lucha se detuvo. Estas palabras pueden enseñarnos o recordarnos:

I. La falta de conveniencia de la lucha doméstica. No es solo la violencia asesina que oscureció la historia de la primera familia humana, y una lucha tan amarga como la que con demasiada frecuencia divide a los hermanos y hermanas en demandantes y acusados; También es la ofensa no perdonada, o la disputa interminable, lo que mantiene sus vidas separadas, o enfría los corazones que deben calentarse con amor; y también son las disputas diarias, las acusaciones, las contiendas, las que se encuentran debajo del disgusto divino. No es solo la presencia de la lucha, es la ausencia de amor; Es la falta de amabilidad, consideración, caridad, dulzura de la mirada y del tono, lo que le da insatisfacción al que siempre dice: "Como los he amado, ámense los unos a los otros".

II LA INCONGRUIDAD DOLOROSA DE LAS DISENSIONES DE LA IGLESIA. Además de toda controversia eclesiástica, con respecto a la cual puede haber una honesta diferencia de opinión y de acción sin una verdadera amargura de corazón, a menudo se encuentra dentro de las fronteras de la misma comunidad cristiana una diferencia que se endurece en una disensión. Es aquí donde se debe escuchar la orden fuerte y decisiva, contra la cual no hay apelación, "No pelearéis contra vuestros hermanos". Es posible que no podamos definir en el lenguaje la diferencia exacta entre la defensa permisible y honorable e incluso encomiable de lo verdadero y sabio en el pensamiento y método cristiano, por un lado, y una disensión reprensible y no cristiana por otro lado. Pero si "nuestro ojo está solo", y la causa de nuestro Maestro es más querida por nuestro corazón que nuestras propias preferencias, sabremos dónde radica la diferencia, y prestaremos atención a la prohibición del texto y al mandato del apóstol, "Sé en paz entre ustedes "( 1 Tesalonicenses 5:13).

III. LA INIQUIDAD PECULIAR DE LA GUERRA FRATRICIDA. Cuán lamentable fue la vista de los ejércitos de Judá contra los ejércitos de Israel; ¡Los hijos de Abraham e Isaac y Jacob buscando la vida del otro, derramando la sangre del otro! El pueblo de Dios volviendo sus armas unos contra otros, debilitando las fuerzas de la justicia, ayudando a extinguir la luz que había en el mundo. Bien podría decirse la palabra profética: "No pelearéis", etc. Desde entonces, el Divino Padre de la familia humana ha despreciado muchas guerras fratricidas tristes y vergonzosas, guerras en las que padre e hijo, hermano y hermano. , se han reunido en una competencia mortal en el campo de batalla; guerras en las que los corazones de aquellos unidos por los lazos más fuertes se han inflamado unos contra otros por las pasiones más feroces. Seguramente la negociación y la concesión deben llevarse al último punto concebible antes de que los hombres "suban y luchen contra sus hermanos". Pero se puede decir que las palabras apuntan a:

IV. LA INCORRECCIÓN DE TODA LA GUERRA QUE SE EVITA EN CUALQUIER LUGAR. Y así, de hecho, lo hacen. ¿Porque no somos todos hermanos? ¿No somos todos "miembros uno del otro"? ¿No somos, cualquiera que sea nuestra nacionalidad, él, hijos del mismo Padre celestial, poseedores de la misma naturaleza espiritual, compañeros de la misma gran enfermedad espiritual, compañeros de lucha contra los mismos enemigos espirituales, compañeros de viaje al mismo solemne ¿futuro? ¿No podemos ser todos redimidos del mismo Salvador Divino, trabajadores en los mismos campos sagrados de utilidad, ocupantes del mismo hogar celestial? ¿Es bueno que nosotros, los hermanos, que quienes, bajo nuestras distinciones superficiales, estemos tan unidos y profundamente unidos entre nosotros, que deberíamos planear la destrucción de los demás, regocijarnos en la incomodidad de los demás, ejercitar nuestro máximo arte y ¿Exponiendo nuestra máxima habilidad para derramar la sangre del otro? Para todos aquellos que entrarían a la guerra de manera ligera o innecesaria, viene la fuerte y solemne prohibición: "No pelearéis contra vuestros hermanos".

2 Crónicas 11:4

Forjado de Dios.

"Porque esto está hecho de mí". ¿Cuánto tiene que ver Dios con los eventos y problemas de nuestra vida? Hablando en el idioma de los antiguos escritores hebreos, deberíamos decir: todo. Hablando según nuestra moda moderna, deberíamos decir: mucho; y tanto que estamos completamente equivocados y tontos si no lo tomamos en cuenta. Las palabras del texto, junto con el contexto, sugieren:

I. QUE DIOS HACE MUCHAS COSAS QUE, ANTECEDENTEMENTE, NO DEBEMOS ESPERAR QUE HAGA. ¿Quién hubiera esperado, aparte de sus propias advertencias, que provocaría la ruptura en el reino de Israel? ¡Qué preferible, en muchos sentidos, nos parece que ese pequeño reino debería permanecer unido y fuerte en lugar de dividirse y debilitarse! Deberíamos haber pensado que la sabiduría Divina idearía algún otro castigo por la vanagloria y la deserción de Salomón, por la locura infantil de Roboam, que lo que el texto nos dice que fue forjado por él; podría haber habido, deberíamos decir, alguna humillación personal o alguna calamidad nacional temporal de la que pronto habría revivido. Pero así no fue así. Y aunque todavía puede seguir siendo inexplicable, es cierto que este desgarro del reino en dos fue "de Dios". En la historia de nuestra raza, en el curso del cristianismo, hemos sido testigos o hemos leído lo mismo. A veces ha estado en el destino de las instituciones. Dios ha permitido que prosperen algunos que deberíamos haber esperado que él arruinara, y otros ha permitido que perezcan que deberíamos haber esperado que su interposición salvara. Y muchas veces ha sido la vida de los hombres. ¡Cuántas veces nos hemos preguntado que la vida mala y perniciosa no se ha acortado, que la vida noble y valiosa no se ha salvado! ¡Qué difícil ha sido creer que esta cosa y esa cosa fueron "hechas de él"! Sin embargo, sabemos que los culpables no viven un día más de lo que él permite, y sabemos que "preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos". Creemos, aunque no podemos ver, que la mano de Dios está sobre todos los manantiales de la vida humana, que él está dirigiendo todo, y que esos problemas que en ese momento, o mucho después del tiempo, parecían extraños y deplorables, demostrarán tener sido amable, sabio y justo.

II QUE EL CULPABLE DEBE ASIGNARLE LOS PROBLEMAS DE SUS PERSONAS. El comportamiento sin sentido de Roboam en Siquem obviamente tuvo mucho que ver con el desastre político que siguió. Sin embargo, la justicia divina tuvo tanto que ver con eso que Dios dijo: "Esto está hecho de mí". El crimen, el vicio, la locura, el pecado, resuelven sus problemas en la pobreza, la vergüenza, el dolor, la muerte. El moralista se para sobre el culpable caído y dice, no sin confianza: "Has traído esto sobre ti mismo; es tu propia mano culpable la que te ha traído al suelo". Sin embargo, con la misma verdad, y tal vez con mayor sabiduría y bondad, el profeta del Señor viene a él y le dice: "Este fin del mal es de Dios; él lo ha provocado; es la marca de su desagrado divino; es una convocatoria a otro y un curso mejor ". Por el contrario, podemos agregar:

III. QUE LOS BUENOS DEBEN, Y LO HACEN, ATRIBUIRLE A ÉL LOS RESULTADOS DE SUS ENDOSOS. Si es la acción de las leyes justas de Dios, y de esa manera el trabajo de su mano, ese pecado termina en miseria y ruina, entonces es del otro lado. Es el resultado de la Divina beneficencia, es el resultado de su sabiduría y bondad, es la consecuencia de su acción, directa e indirecta, que los campos son blancos hasta la cosecha, que los árboles en la viña del Maestro están dando fruto. , que los jóvenes están creciendo en sabiduría y belleza espiritual, que el carácter está madurando para el celestial, que la vida se está abriendo a la inmortalidad. "Esta cosa", también, "es de él". - C.

2 Crónicas 11:13

Fidelidad a la conciencia.

Esta migración de sacerdotes y personas de las otras tribus de Israel a Judá y Jerusalén fue un evento serio en la historia del pueblo de Dios, y presenta un espectáculo sorprendente y sugerente para todos los tiempos. Es una ilustración temprana de la fidelidad a la conciencia.

I. LA GRAVEDAD DE LA LUCHA. Estos siervos de Jehová, sacerdotes y personas, tuvieron que triunfar sobre grandes obstáculos para dar el paso que decidieron. Tuvieron:

1. Poner en nada los mandamientos del rey. Esto era algo más serio entonces de lo que sería ahora; significaba más rebeldía en la acción e implicaba más peligro para la persona.

2. Cortarse a la deriva de antiguas y sagradas asociaciones. Tuvieron que abandonar a sus vecinos y (muchos de ellos, sin duda) a sus familiares; muchos tuvieron que abandonar su vocación o, en cualquier caso, su ejercicio en lugares conocidos y entre antiguos y conocidos; tuvieron que hacer poco de esos sentimientos de los cuales está en nuestro corazón humano hacer mucho.

3. Sacrificar las ventajas materiales. De los levitas leemos que "dejaron sus suburbios y su posesión" ( 2 Crónicas 11:14); y podemos estar seguros de que aquellos que no eran levitas y que, en consecuencia, tendrían un interés mucho mayor en la ocupación y tenencia de la tierra ( Deuteronomio 10:9), hicieron sacrificios aún mayores que ellos. Las familias deben haber salido "sin saber las cosas que les sucederían", pero sabiendo que se encontrarían con graves pérdidas e incomodidades, y extrañarían mucho de lo que estaban acostumbradas a poseer y disfrutar.

II LA SABIDURÍA DE SU ELECCIÓN.

1. Agradecieron a Dios. Dios aceptaría y honraría su fidelidad, que fue un acto de fidelidad y obediencia a sí mismo.

2. Conservaron su autoestima. Esto no lo habrían hecho si se hubieran conformado a los falsos ritos que Jeroboam había instituido y en los que insistía; en ese caso se habrían hundido lejos y rápido espiritualmente, y pronto habrían perdido todo control sobre la verdad. Porque no podemos deshonrar la verdad a los ojos de los hombres y retener nuestra propia apreciación de ella.

3. Tomaron un curso que los ennobleció, un curso por el cual no solo tuvieron derecho al honor de sus compatriotas, sino que se comprometieron definitivamente al servicio de Dios y confirmaron su propia fe en él. Hicieron lo que sus hijos y los hijos de sus hijos "los llamarían bendecidos" y nobles.

4. Agregaron materialmente a la fuerza del reino que dio testimonio de la verdad ( 2 Crónicas 11:17), y ayudaron a hacer duraderas sus instituciones piadosas.

5. Se ubicaron donde podían participar en la adoración a Dios de acuerdo con los requisitos de su propia conciencia. Estableciendo sus corazones para buscar al Señor Dios de Israel, llegaron donde podían "sacrificarse al Señor Dios de sus padres" ( 2 Crónicas 11:16). Perdieron mucho tiempo, pero obtuvieron mucha ventaja espiritual. Sembraron "no para la carne, sino para el Espíritu". Dejaron casas de ladrillo detrás de ellos, pero llegaron donde podían construir la casa de carácter sagrado, de vida noble y útil. Hay personas en tierras cristianas que no les gusta lo mismo, sino de otra manera. Por algunas consideraciones temporales, abandonan el hogar donde hay de todo para iluminar la mente y agrandar el espíritu y enriquecer el alma, y ​​van a donde todo esto está ausente. Sin duda, el traslado de un pueblo a otro es una acción en la que muchos motivos pueden y deben tener su fuerza, pero que las consideraciones espirituales tengan un gran peso en la balanza.

2 Crónicas 11:18-14

Mezcla espiritual.

Después de leer los primeros catorce versos del último capítulo ( 2 Crónicas 10:1.), Apenas esperamos encontrar las palabras, concernientes a Roboam, y él trató sabiamente ( 2 Crónicas 11:23). Pero este rey, aunque ciertamente podía ser muy tonto, no era toda una locura; Como la mayoría de los hombres, era una mezcla espiritual. Nosotros miramos a-

I. LA ADMISIÓN ESPIRITUAL SINGULAR QUE ENCONTRAMOS EN ÉL. La cuenta que tenemos de él no es larga; está contenido en dos o tres capítulos cortos, pero en estos contamos siete acciones sabias y cuatro tontas. Lo encontramos (ver arriba) muy sabio al tomarse el tiempo y consultar a otros antes de tomar una decisión importante en una ocasión crítica; muy tonto al prestar atención al consejo de los jóvenes; tonto al enviar a su ministro que "había terminado el tributo" entre aquellos que se quejaban amargamente de sus impuestos ( 2 Crónicas 10:18); sabio al escuchar y prestar atención a la prohibición divina de la guerra ( 2 Crónicas 11:4); prudente en fortificar y almacenar las fortalezas en la frontera ( 2 Crónicas 11:5); prudente en dar la bienvenida a Judá a los sacerdotes y las personas a quienes Jeroboam había expulsado; muy tonto de hecho en "desear muchas esposas" ( 2 Crónicas 11:23) y en establecer un harén tan grande ( 2 Crónicas 11:21); sabio al elegir a tantos de la provisión de David y al dispersar a sus hijos sobre su pequeño reino, donde no podían discutir entre ellos, sino serle de algún servicio; sabio en "caminar en el camino de David" ( 2 Crónicas 11:17); tonto al partir de allí después de tres años de obediencia.

II La mezcla espiritual que hay en nosotros. Encontramos que los hombres buenos tienen:

1. Esas virtudes y fallas que parecen ir juntas. Tienen, como decimos, "los defectos de sus virtudes". Con mucha fuerza y ​​seriedad se aplica la severidad en el juicio de otras personas; con mucha mansedumbre va la inactividad; Con mucha vivacidad y carácter pintoresco, el estilo se vuelve laxitud, si no la falta de agudeza; con mucha bondad va el descuido, etc.

2. Fallos que no acompañan naturalmente a las virtudes. De un buen hombre cuya integridad general reconocemos cordialmente, cuya excelencia y utilidad (tal vez) incluso admiramos, tenemos que admitir de mala gana que es muy vanidoso, o muy orgulloso, o muy franco o muy descuidado; o tenemos que confesar que hay algún otro defecto en su carácter, tal vez más de una deficiencia. En verdad, tenemos que confrontar las verdades, a saber:

1. Ese carácter cristiano es una mezcla. Es bueno, no está marcado con el mal; es rectitud no sin alguna desviación ocasional hacia la derecha o hacia la izquierda; es más bien una aspiración sincera o un esfuerzo honesto y devoto que un logro completo; es una batalla que terminará en victoria, pero no es (todavía) la victoria; Es una carrera, y no el corredor que cierra el gol y recibe el premio.

2. Que nos corresponde prestar atención a cómo juzgamos. Una falla no descristianiza a un personaje; es lo que está en la profundidad, y no lo que está en la superficie, lo que decide nuestra posición; el "espíritu del que somos", y no las propiedades del comportamiento.

3. Que hacemos bien en considerar cuánta aleación se mezcla con el oro puro de nuestro propio carácter. C.

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 11:1

Una expedición guerrera obstaculizó.

I. EL EJÉRCITO DEL REY.

1. De donde se recogen. De Judá y Benjamín, o esa porción de este último que se adhirió a Judá.

2. Su lugar de encuentro. Jerusalén, la metrópoli del reino del sur. Se pretendía que las fuerzas del rey procedieran de la capital.

3. El número de su fuerza. Ciento ochenta mil hombres, un contingente del ejército de Judá.

4. El carácter de sus soldados. "Hombres elegidos, que eran guerreros"; elegidos veteranos, debido a la importancia y dificultad de la expedición en la que estaban a punto de ser enviados.

5. El trabajo para el que fue diseñado. "Para luchar contra Israel", contra las diez o nueve y media tribus del norte que recientemente habían pertenecido al mismo imperio con ellas, y todavía eran de la misma raza.

6. El objetivo final de la expedición. Para reducir a Israel a la sujeción. Desde el punto de vista político, no estuvo mal apuntar a la conquista de Israel; solo a Roboam le hubiera ido bien si se hubiera sentado tranquilamente y considerado si era capaz, con la ayuda de una o dos tribus como máximo, de superar diez, con una población mucho más grande e igualmente insegura para la guerra con aquellos que reconocen su influencia ( Lucas 14:32). Examinado religiosamente, no es tan seguro que Roboam persiguiera un objetivo legítimo, ya que debajo de él, no menos que bajo su padre, el imperio intacto había abandonado a Jehová y se había convertido en idolatrías, cuya declinación, además, fue la causa principal de la interrupción eso había tenido lugar.

II EL INTERDICTO DE JEHOVÁ

1. A través de quien transmitió. "Semaías el hombre de Dios". Este profeta parece haber pertenecido a Judá ( 2 Crónicas 12:15), y residió en Jerusalén; a diferencia de Ahijah, cuyo hogar estaba en Efraín ( 1 Reyes 11:29).

2. A quien entregó. "Roboam ... Rey de Judá, y a todo Israel en Judá y Benjamín". El mensaje Divino fue sin duda hablado en el palacio al rey y sus penitencias, y a través de ellos publicado a los guerreros reunidos.

3. En qué términos emitió.

(1) Una prohibición: "No subirás" en esta expedición, "ni pelearás contra tus hermanos;

(2) una orden: "Devuelve a cada hombre a su casa"; y

(3) una razón: "Porque esto está hecho de mí", dice el Señor. Así, a Roboam por Semaías, como a Jeroboam a través de Ahijah, fue la insinuación dado que la interrupción del reino estaba exactamente de acuerdo con el propósito Divino.

4. Cómo se recibe. En subminion y con obediencia. El Cronista no dice si este pronto cumplimiento de la voluntad del Cielo se debió, por parte de Roboam, sus príncipes y su ejército, a la religión, la humanidad o la política mundana. Pueden haber sentido que sería peligroso luchar contra Dios; o ha sido tocado por la consideración de que los israelitas eran, después de todo, sus hermanos; o calculó que la prudencia sería la mejor parte del valor, ya que no era evidente que tendrían éxito en su empresa.

LECCIONES

1. La pecaminosidad de la guerra, especialmente de la guerra civil. La autoridad suprema de Dios en asuntos civiles y políticos, no menos que en asuntos privados y religiosos. La presencia del dedo de Dios en todos los movimientos sociales y nacionales, en el establecimiento y derrocamiento de reyes, en permitir u obstaculizar (según lo determine su sabiduría) las luchas civiles, etc. La sabiduría de obedecer a Dios.

2 Crónicas 11:5

El fortalecimiento de un reino.

I. LA ERECCIÓN DE LAS FORTALEZAS. ( 2 Crónicas 11:5.)

1. Su objeto. Para defender las fronteras del reino, tanto contra Israel en el norte como en Egipto en el sur, para lo cual existía la última necesidad especial, considerando las relaciones amistosas que habían subsistido entre Jeroboam y Shishak. La invasión de Shishak, que pronto siguió, mostró que las aprensiones de Roboam no habían sido infundadas. Aunque las guerras rara vez son justificables, nunca es incorrecto o imprudente por parte de un monarca prudente consultar para la protección de su país y su gente.

2. Sus nombres.

(1) En la tierra de Judá.

(a) En la frontera sur: Belén, mencionada en la época de Jacob ( Génesis 35:19), dos horas al sur de Jerusalén, el lugar de nacimiento de David y de Cristo ( 1 Samuel 16:1; Miqueas 5:1; Mateo 2:5, Mateo 2:11), ahora Beit-Lahm. Etam, una ciudad probablemente entre Belén y Tekoa, el actual pueblo de Urtas, al sur de Belén, cerca del cual se encuentra el manantial llamado 'Ain Atan. Tekoa, ahora Tekua, "en la cima de una colina cubierta de ruinas antiguas, a dos horas al sur de Belén" (Keil). Beth-zur ( Josué 15:58), una ciudad en la cuenca, identificada con la moderna Beth-sur, una ruina a medio camino entre Urtas y Hebrón.

(b) En el límite occidental hacia los filisteos: Soco ( Josué 15:35), el actual Shuweike en Wady Sumt, tres horas y media al suroeste de Jerusalén. Adullam ( Josué 15:35), un pueblo cananeo muy antiguo, que se encontraba en el llamado Shephelah, o tierras bajas, de Judá, probablemente para ser identificado con el actual Deir Dubban, dos horas al norte de Eleutheropolis. Gath, una de las cinco ciudades principales de los filisteos ( Josué 13:3), primero sometida a los israelitas por David ( 1 Crónicas 18:1), y bajo Salomón gobernado por su propio rey, quien pagó homenaje al trono israelita ( 1 Reyes 2:39); según el 'Onomasticon', situado a cinco millas romanas de Eleutheropolis, en el camino a Dios-polis; de lo contrario aún no se ha identificado, aunque Conder lo busca en la dirección de Tell-es-Safi. Mareshah ( Josué 15:44), cerca de la cual Asa derrotó al rey etíope Zemh ( 2 Crónicas 14:9), según Eusebio, estaba a dos millas romanas de, y con toda probabilidad hay que buscarlo para adentro, la ruina Merash, veinticuatro minutos al sur de Beit Jibrin (Eleu-theropolis). Adoram, abreviado en Dora (Josephus, 'Ant.,' 14.5. 3), es el actual Dura, un pueblo a siete millas y media al oeste de Hebrón, rodeado de olivares y campos de maíz (Robinson). Laquis, en las tierras bajas de Judá ( Josué 15:39), es probablemente la ruina actual Lakis, a tres millas al oeste-suroeste de Beit Jibrin, situada "en una altura circular cubierta con paredes antiguas y fragmentos de mármol, y cubierto de cardos y arbustos "(Robinson, Ritter, Keil; Pressel en Herzog, 8.157; Reihm, 1.876), aunque Conder prefiere encontrarlo en Tell-el-hesy, cerca de Egion. Azekah ( Josué 15:35), al este de Ephes-dammim ( 1 Samuel 17:1), no ha sido descubierto.

(c) En la frontera de los edomitas: Hebrón, originalmente Kirjath-arba, es decir, la ciudad de Arba, "un gran hombre entre los Anakims" ( Josué 14:15; Josué 15:13; Josué 21:11), luego un asentamiento de los patriarcas ( Génesis 23:2; Génesis 35:27), ahora llamado El-Khalil, "el amigo de Dios", en la región montañosa de Judá, a siete horas de Jerusalén, una de las ciudades más antiguas de las que poseemos conocimiento, que fue "construida siete años antes que Zoan en Egipto" ( Números 13:22). Ziph, probablemente en la región montañosa de Judá ( Josué 15:55), debe buscarse en la ruina actual Tall Ziph, a una hora y cuarto al sureste de Hebrón.

(2) En la tierra de Benjamín, como protección contra el norte. Zorah ( Josué 15:33), no el lugar de nacimiento de Sansón ( Jueces 13:2), representado por la ruina Sura, a diez millas romanas de Eleutheropolis, en el camino a Nicopolis, sino en un lugar acostado en un pico alto de la vertiente norte del Wadi-Serar. Aijalon, el actual pueblo de Jalo, al borde de la llanura Merj-ibn-Omeir, cuatro leguas al oeste de Gabaón. Estas últimas ciudades pertenecían originalmente a Dan, pero después de la interrupción del reino parecen haber caído en manos de la tribu de Benjamin.

3. El equipo de estas fortalezas. Se nombraron capitanes, se colocaron provisiones y se almacenaron escudos y lanzas en cada ciudad ( 2 Crónicas 11:11).

II LA REFORMA DE LA RELIGIÓN. ( 2 Crónicas 11:13.)

1. Los sacerdotes y levitas de todo Israel regresaron al templo. La ocasión de esta caída de Jeroboam fue que él y sus hijos prácticamente habían renunciado a la religión de Jehová, habían establecido "lugares altos" propios en Dan y Betel, donde se adoraba a Jehová en forma de dos imágenes de bueyes, o becerros de oro, en imitación, muy probablemente, de las imágenes de Apis y Mnevis en Egipto, o del "becerro" hecho por Aarón en el desierto, cuya idea, sin duda, también fue prestada de Egipto ( 1 Reyes 12:28). Estos terneros y otras imágenes de animales que el Cronista llama she'erim (hebreo), "demonios" (versión autorizada), "cabras" o "sátiros" (versión revisada), después de lo cual los israelitas se habían burlado en Egipto ( Josué 24:14), e incluso en el desierto (Le 2 Crónicas 17:7; Amós 5:25, Amós 5:26). "En épocas posteriores parecen haber conectado con él [este culto] las nociones de duendes, en forma de cabras, que perseguían el desierto y acechaban a las mujeres" (Gerlach). Jeroboam, entonces, habiendo establecido esta forma rival de adoración, no tuvo más uso para los sacerdotes y levitas regularmente ordenados, a menos que se conformaran con el nuevo culto; y porque no quisieron, los echó de sus oficinas y ya no les permitió "sacrificarse al Señor". Dice mucho por su conciencia y coraje que, en lugar de renunciar a lo que creían que era la verdadera religión, o adorar a Dios de otra manera que según sus conciencias, abandonaron alegremente "sus suburbios y posesiones", en la fraseología moderna, sus residencias y emolumentos; Scottice, sus manses y sus glebes. Fueron los primeros no conformistas en el reino del norte.

2. Los adoradores piadosos de Jehová de todo Israel regresaron a Jerusalén. Estos se describen:

(1) Por sus personajes. "Los que ponen sus corazones para buscar al Señor Dios de Israel". La esencia de toda religión es "buscar al Señor Dios de Israel", en cuyo favor está la vida, y cuya "bondad amorosa es mejor que la vida" (Salmo 30:5; Salmo 63:3), el conocimiento de quién es también la vida eterna ( Juan 17:2). Tampoco se puede buscar a Dios a menos que el corazón se distinga de la mente y se contraponga el todo con un corazón dividido ( 2 Crónicas 15:12; Salmo 119:2, Salmo 119:10; Jeremias 29:13). E incluso esto es imposible sin determinación, energía y perseverancia por parte de aquel que desea ser religioso (Sal 9: 1; 2 Reyes 10:31; Hech 11: 1-30: 33).

(2) Por su adoración. Ellos "vinieron a Jerusalén para sacrificar al Señor Dios de sus padres". La verdadera religión no puede subsistir junto con la falsa adoración. Un grave error es suponer que cualquier forma de expresión será suficiente como una salida para el sentimiento piadoso. Dios debe ser abordado y servido en el camino y a través de las formas que él mismo ha prescrito.

3. Roboam y sus príncipes regresaron al servicio de Jehová.

(1) Su reforma fue probablemente sincera en la medida de lo posible. Pero

(2) no fue lo suficientemente lejos. No abandonaron por completo la idolatría de Salomón, sino que se unieron al servicio de Jehová. Y

(3) fue de corta duración, con una duración de solo tres años ( 2 Crónicas 11:17), es decir, siempre y cuando el miedo a la invasión estuviese sobre ellos, pero desapareciera cuando todo el miedo a ese puntaje hubiera terminado ( 2 Crónicas 12:1).

Aprender:

1. La inutilidad para un reino de fortalezas sin religión.

2. La inutilidad para una persona de religión sin sinceridad y verdad.

3. La inutilidad a un estado de un rey sin un Dios.

4. La inutilidad para el estado o el individuo de la bondad que no es permanente. — W.

2 Crónicas 11:18-14

Un polígamo real.

I. LAS ESPOSAS DE REHOBOAM.

1. El número de ellos. En total dieciocho esposas y sesenta concubinas. Salomón tenía setecientas esposas, princesas y trescientas concubinas ( 1 Reyes 11:3). David incluso tenía más esposas y concubinas de las que era bueno para él (2Sa 3: 2-5; 2 Samuel 5:13; 2 Samuel 12:8). Los monarcas orientales generalmente tenían harenes bien llenos. Ramsés II. tuvo ciento diecinueve hijos (sesenta hijos y cincuenta y nueve hijas), "lo que da lugar a suponer un gran número de concubinas, además de sus esposas legítimas". La poligamia también fue permitida y practicada por los monarcas de Asiria, cuyos palacios fueron custodiados por un ejército completo de eunucos Sayce, "Asiria, sus príncipes, sacerdotes y personas", pág. 129).

2. El jefe de ellos.

(1) "Mahalath, la hija del hijo de David, Jerimoth", que probablemente era hijo de una de las concubinas de David, como Jerimoth está deseando en la lista de los hijos de David ( 1 Crónicas 3:1); "Abihail, la hija de Eliab, el hijo de Jesse" ( 1 Crónicas 2:13), no es una segunda esposa de Roboam (LXX.) Como las palabras "que descubrieron" ( 2 Crónicas 11:19) y "after her" ( 2 Crónicas 11:20) muestran, pero la madre de Mahalath, que era la sobrina de David, como el padre de Mahalath era el nieto de David. Mahalath fue probablemente el primer matrimonio de los cónyuges de Roboam.

(2) "Maajá, la hija de Absalón". Llamada también "Micaías, la hija de Uriel de Gabaa" ( 2 Crónicas 13:2), o de Abishalom ( 1 Reyes 15:2), Maachah era probablemente la hija de Tamar, cuyo esposo era el anterior Uriel o Abishalom, y cuyo padre era Absalón ( 2 Samuel 14:27). Si Mahalath fue la primera de las esposas de Roboam, Maachah fue la favorita, probablemente debido a la belleza y los modales fascinantes heredados de su abuelo ( 2 Samuel 14:25; 2 Samuel 15:6).

II LOS HIJOS DE REHOBOAM.

1. El número de sus hijos. Veintiocho, entre los cuales estaban

(1) los hijos de Mahalath, en ningún otro lugar mencionado, "Jeush, Shamariah y Zaham", los hombres no se distinguen por su propio bien, y apenas merecen un nuevo aviso por el bien de su padre; y

(2) los hijos de Maachah, "Abijah, o Abijam ( 1 Reyes 15:1), y Attai, y Ziza, y Shelomith," de los cuales solo el primero salió de la oscuridad. Las hijas de Roboam no se nombran, solo se numeran. En aquellos días, la mujer no había alcanzado el lugar que le correspondía, y que desde entonces le fue asignado por el cristianismo.

2. El favorito entre sus hijos. Abijah Aunque no era el primogénito, Roboam lo designó como sucesor del trono, sin duda por la lesión y el disgusto del primogénito; pero al hacerlo, si no obedecía la Ley ( Deuteronomio 21:16), al menos seguía el ejemplo de David, que prefería al hijo de Betsabé, Salomón, al trono, en lugar de su primogénito, Amnón, hijo de Ahinoam. la Jezreelitess. También hizo que Abijah gobernara entre sus hermanos, lo puso a la cabeza de ellos, lo nombró gobernador sobre ellos en las diversas oficinas estatales que tenían, y le confió los tesoros de la corona y las ciudades más fuertes (Josefo, 'Ant.', 8.10. 1)

3. El trato a sus otros hijos. Él "trató sabiamente" con ellos.

(1) Los dispersó en el extranjero entre las diferentes ciudades de la guarnición, dándoles órdenes en ellas, de modo que, al separarse unos de otros y ocuparse de tareas militares, no tendrían tiempo ni oportunidad de conspirar con Jeroboam o cualquier otro monarca, contra Abías o contra sí mismo.

(2) Les proporcionó un mantenimiento abundante, es decir, una vida adecuada a su rango principesco, para que ninguna tentación de descontento pudiera asaltarlos. Roboam probablemente sabía que si sus hijos tuvieran sus vientres bien llenos, sus almas estarían a gusto.

(3) Él buscó para ellos muchas esposas. Si estos fueron elegidos de los diferentes distritos donde los hijos tenían órdenes, con el fin de acercar a sus hijos a los habitantes de la misma, la certeza es que la práctica de la poligamia en la que los alentó no tendería a aumentar su energía bélica

LECCIONES

1. La miseria, así como el pecado de la poligamia, lo que lleva a afecciones divididas y parcialidades injustificables. El deber de tratar sabiamente a los niños, pero no a la manera de Roboam. — W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-11.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Lugares altos - O, para los lugares altos, tanto para los demonios (los Baales, o dioses falsos, que adoraban los buzos de su pueblo, a quienes animó a hacerlo, dándoles libertad para hacer cualquier cosa menos servir a Dios en Jerusalén) y para los terneros. Así que erigió dos clases de lugares altos, algunos para Baal y otros para el Dios verdadero, a quien se pretende adorar en y por los becerros.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Chronicles 11:15". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-chronicles-11.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile