Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Church; Commandments; Elder; Hand; Meditation; Minister, Christian; Miracles; Timothy; Thompson Chain Reference - Cultivate Gifts; Gifts; Hands; Imposition of Hands; Laying on of Hands; Ministers; Ordination; Torrey's Topical Textbook - Hands, the; Miraculous Gifts of the Holy Spirit;
Clarke's Commentary
Verse 14. Neglect not the gift that is in thee — The word χαρισμα here must refer to the gifts and graces of the Divine Spirit, which Timothy received when set apart to the work of an evangelist by the imposition of St. Paul's hands, 2 Timothy 1:6, and by that of the presbytery or eldership; for it most evidently appears, from this verse and that above quoted, that he received this double imposition, not probably at different times, but on one and the same occasion. These very gifts and graces might be improved; and we have reason to believe, if not improved, would be withdrawn by the great Head of the Church.
Given thee by prophecy — It has already been conjectured (see the preface, and see the note on Clarke "1 Timothy 1:18") that there had been some remarkable prediction relative to the future destiny and usefulness of Timothy. And probably it was in consequence of this that he was set apart to the office of evangelist and bishop in the Church at Ephesus. When apostles laid their hands on men, they ordinarily received the Holy Spirit with this imposition. This may be what the apostle calls to the remembrance of Timothy, and tells him not to neglect what he had received, nor the purpose for which he had received it.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Timothy 4:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-timothy-4.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Dealing with the false teachers (4:6-16)
Paul makes it clear to Timothy that good teachers do not waste time arguing about silly stories, but concentrate on teaching positive Christian doctrine. This is the best answer to those who teach nonsense. By thinking and talking about the great truths of the Christian faith, teachers will build themselves up as well. They must not forget, however, to train themselves with the self-discipline that leads to spiritual fitness and lasting blessings (6-8). True servants of God persevere in all aspects of their work, whether in teaching others or in training themselves. They are assured that this will lead them to a fuller enjoyment of the salvation that God has given them (9-10).
Some older ones in the church may not be pleased to hear the younger man Timothy giving them instruction and perhaps correcting them. This is all the more reason why Timothy must make sure that he is blameless in his speech, conduct, love and faith (11-12).
God had given Timothy ability as a preacher and teacher. The elders of Timothy’s home church, as well as Paul, had publicly acknowledged this by the ceremony of laying their hands on him when he first went out with Paul in the service of God (13-14; cf. 2 Timothy 1:6; Acts 16:2). Nevertheless, Timothy must work hard to develop the gift God has given him. As a result of this combination of divine gift and human diligence, both God’s servant and those among whom he works will enjoy salvation in its fulness (15-16).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Timothy 4:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-timothy-4.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
Neglect not the gift that is in thee, which was given thee by prophecy, with the laying on of the hands of the presbytery.
What was this gift, and where did Timothy get it? Lenski answers thus:
God gave (it) not by a miraculous gift from heaven, but "by means of prophecy," by a communication of the word to him, and did that under the tutelage of one of the most capable prophets this word ever had, namely, Paul himself.
The gift may also be identified with Timothy's ability, as Paul's assistant, to found and establish churches in the truth. From 2 Timothy 1:6, it is clear that Paul himself was present and participated in the laying on of the hands of the presbytery, the same being the occasion when Timothy was set aside unto the attainment of this gift, an attainment which was prophesied at the time. As to what prophet may have spoken it, Silas, who was also a prophet, was Paul's companion at the time; and either he or Paul could have made the prophecy which was so gloriously fulfilled in Timothy. If on the first tour, Barnabas could have uttered it.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Timothy 4:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-timothy-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Neglect not the gift that is in thee - An important question arises here, to what the word “gift” refers; whether to natural endowment; to office; or to some supposed virtue which had been conferred by ordination - some transmitted influence which made him holy as a minister of religion, and which was to continue to be transmitted by the imposition of apostolic hands. The word which is here used, is rendered “gift” in every place in which it occurs in the New Testament. It is found in the following places, and with the following significations: deliverance from peril, 2 Corinthians 1:11; a gift or quality of the mind, 1 Corinthians 7:7; gifts of Christian knowledge or consolation, Romans 1:11; 1 Corinthians 1:7; redemption or salvation through Christ, Romans 5:15-16; Romans 6:23; Romans 11:29; the miraculous endowments conferred by the Holy Spirit, Romans 12:6; 1Co 12:4, 1 Corinthians 12:9,1 Corinthians 12:28, 1 Corinthians 12:30-31, and the special gift or endowment for the work of the ministry, 1Ti 4:14; 2 Timothy 1:6; 1 Peter 4:10. The “gift” then referred to here was that by which Timothy was qualified for the work of the ministry. It relates to his office and qualifications - to “every thing” that entered into his fitness for the work. It does not refer “exclusively” to any influence that came upon him in virtue of his ordination, or to any new grace that was infused into him by that act, making him either officially or personally more holy than other people, or than he was before - or to any efficacy in the mere act of ordination - but it comprised “the whole train of circumstances” by which he had been qualified for the sacred office and recognized as a minister of religion. All this was regarded as a “gift,” a “benefit,” or a “favor” - χαρισμα charisma - and he was not to neglect or disregard the responsibilities and advantages growing out of it. In regard to the manner in which this gift or favor was bestowed, the following things are specified:
(1) It was the gift of God; 2 Timothy 1:6. He was to be recognized as its source; and it was not therefore conferred merely by human hands. The call to the ministry, the qualifications for the office, and the whole arrangement by which one is endowed for the work, are primarily to be traced to him as the source.
(2) It was given to Timothy in accordance with certain predictions which had existed in regard to him - the expectations of those who had observed his qualifications for such an office, and who had expressed the hope that he would one day be permitted to serve the Lord in it.
(3) It was sanctioned by the laying on of the hands of the presbytery. The call of God to the work thus recognized by the church, and the approbation of the Presbytery expressed by setting him apart to the office, should be regarded by Timothy as a part of the “gift” or “benefit” (charisma) which had been conferred on him, and which he was not to neglect.
(4) An additional circumstance which might serve to impress the mind of Timothy with the value of this endowment, and the responsibility of this office, was, that Paul himself had been concerned in his ordination; 2 Timothy 1:6. He who was so much more aged (Philemon 1:9; compare 2 Timothy 4:6-7); he who had been a father to him, and who had adopted him and treated him as a son had been concerned in his ordination; and this fact imposed a higher obligation to perform aright the functions of an office which had been conferred on him in this manner. We are not to suppose, therefore, that there was any mysterious influence - any “virus” - conveyed by the act of ordination, or that that act imparted any additional degree of holiness. The endowment for the ministry; the previous anticipations and hopes of friends; and the manner in which he had been inducted into the sacred office, should all be regarded as a “benefit” or “favor” of a high order, and as a reason why the gift thus bestowed should not be neglected - and the same things now should make a man who is in the ministry deeply feel the solemn obligations resting on him to cultivate his powers in the highest degree, and to make the most of his talents.
Which was given thee by prophecy - That is, the prophetic declarations and the hopes of pious friends in regard to your future usefulness, have been among the means by which you have been introduced to the ministry, and should be a reason why you should cultivate your powers, and perform faithfully the duties of your office; see the notes on 1 Timothy 1:18.
With the laying on of the hands of the presbytery - it was common to lay on the hands in imparting a blessing, or in setting apart to any office; see Matthew 19:15; Mark 6:5; Luke 4:40; Luke 12:13; Leviticus 8:14; Numbers 27:23; Acts 28:8; Acts 6:6; Acts 8:17; Acts 13:3. The reference here is undoubtedly to the act by which Timothy was set apart to the office of the ministry. The word rendered “presbytery” - πρεσβυτέριον presbuterion - occurs only in two other places in the New Testament - Luke 22:66, where it is rendered “elders;” and Acts 22:5, where it is rendered “estate of the elders.” It properly means an “assembly of aged men; council of elders.” In Luke 22:66, and Acts 22:5, it refers to the Jewish “sanhedrin;” see the notes on Matthew 5:22. In the passage before us, it cannot refer to that body - for they did not ordain men to the Christian ministry - but to some association, or council, or body of elders of the Christian church. It is clear from the passage:
(1) That there was more than “one person” engaged in this service, and taking part in it when Timothy was ordained, and therefore it could not have been by a “prelate” or “bishop” alone.
(2) That the power conferred, whatever it was, was conferred by the whole body constituting the presbytery - since the apostle says that the “gift” was imparted, not in virtue of any particular power or eminence in anyone individual, but by the “laying on of the hands of the presbytery.”
(3) The statement here is just such a one as would be made now respecting a Presbyterian ordination; it is not one which would be made of an Episcopal ordination. A Presbyterian would choose “these very words” in giving an account of an ordination to the work of the ministry; an Episcopalian “would not.” The former speaks of an ordination by a “presbytery;” the latter of ordination by a “bishop.” The former can use the account of the apostle Paul here as applicable to an ordination, without explanations, comments, new versions or criticisms; the latter cannot. The passage, therefore, is full proof that, in one of the most important ordinations mentioned in the New Testament, it was performed by an association of men, and not by a prelate, and therefore, that this was the primitive mode of ordination. Indeed, there is not a single instance of ordination to an office mentioned in the New Testament which was performed by one man alone. See this passage examined at greater length in my” Enquiry into the organization and government of the apostolic church,” pp. 208-221.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Timothy 4:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-timothy-4.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
14Neglect not the gift that is in thee The Apostle exhorts Timothy to employ, for the edification of the Church, that grace with which he was endued. God does not wish that talents — which he has bestowed on any one, that they may bring gain — should either be lost, or be hidden in the earth without advantage. (Matthew 25:18.) To neglect a gift is carelessly to keep it unemployed through slothfulness, so that, having contracted rust it is worn away without yielding any profit. Let each of us, therefore, consider what gift he possesses, that he may diligently apply it to use.
He says that grace was given to him by prophecy. How was this? It was because, as we have already said, the Holy Spirit marked out Timothy by revelation, that he might be admitted into the rank of pastors; for he had not only been chosen by the judgment of men, in the ordinary way, but had previously been named by the Spirit.
With the laying on of the hands of the presbytery He says that it was conferred “with the laying on of hands;” by which he means, that, along with the ministry, he was also adorned with the necessary gifts. It was the custom and ordinary practice of the Apostles to ordain ministers “by the laying on of hands.” As to this ceremony, and its origin and meaning, I have formerly given a brief explanation of them, and the rest may be learned from the Institutes (Book 4: chap. 3.)
They who think that presbytery is here used as a collective noun, for “the college of presbyters or elders,” (80) are, I think, correct in their opinion; although, after weighing the whole matter, I acknowledge that a different meaning is not inapplicable, that is, that presbytery or eldership — is the name of an office. He put the ceremony for the very act of ordination; and therefore the meaning is, that Timothy — having been called to the ministry by the voice of the prophets, and having afterwards been solemnly ordained was, at the same time, endued with the grace of the Holy Spirit for the discharge of his office. Hence we infer that it was not a useless ceremony, because God by his Spirit, accomplished that consecration which men expressed symbolically “by the laying on of hands.”
(80) “
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on 1 Timothy 4:14". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-timothy-4.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 4
Now the Spirit speaks expressly, that in the latter times some shall depart from the faith, giving heed to seducing spirits, and doctrines of devils ( 1 Timothy 4:1 );
Here Paul speaks of a departure from the faith. There are some who claim that such a thing is an impossibility. But "the Spirit speaks expressly, that in the latter times there would be some who would depart from the faith." Jesus in speaking of His return said, "When the Son of man returns, will he find faith on the earth?" ( Luke 18:8 ) A question. He also told His disciples that because of the iniquity of the earth abounding, the love of many will wax cold. And so it means that living in the last days is going to be living under a great-pressured situation. We are finding that to be true.
The opportunity of fulfilling a person's fantasies for sin are all around. You can indulge yourself now in just about any type of a sinful fantasy that you may desire. Read the personal columns in your Santa Ana Register. Any kind of a experience that a person may desire is available for a price. Pornography, the openness of our society, the breakdown of the moral values, has opened a door of opportunity for anyone to just indulge themselves in their flesh.
Jesus said "because the iniquity of the earth shall abound, the love of many will wax cold." The Spirit speaks expressly of the latter days that many will be departing from the faith." It is not easy to live the Christian life in this world in which we live today that is so totally given over to the flesh. You cannot look at any of the media without being exposed in some way or other to the things of the flesh. It's not easy to live a Christian life now. These last days it is going to be harder. To keep the faith, it is going to take a positive commitment. As Daniel, you're going to have to determine in your heart that you're not going to defile yourself with the opportunities in the world around you. But that you're going to live completely and totally for God a life of godlikeness and you cannot do it without the power of the Spirit.
So the Spirit speaks expressly of the last days. It's going to be tough. Many will "depart from the faith, giving heed to seducing spirits." And how much seduction is in the world today! Seductive spirits are in the world today. I mean it's there, it's all around you. The seductive spirits. And "to doctrines of devils." And I'll tell you, in our society today men are espousing the doctrines of devils, telling you that any kind of life is acceptable to God. The Lord said, "because they did not want to believe the truth, God turned them over to believe a lie" ( 2 Thessalonians 2:10-11 ). And men would believe a lie rather than the truth.
And I have found this so true today. You take any kind of a screwy heresy and it can spread all over the world in six months. If you want to become popular, just dream up some new heresy for the church. Oh how I wish to God that they would be more careful in the things that they allow to be proclaimed. I wish they would just stick to the Word of God. People are so reticent to receive the truth but so ready to receive a lie, a heresy.
People are so ready to believe that California is going to get wiped out during the Olympics in an earthquake. How many people have called all worried, you know. Oh my. This earthquake's going to come. I have lived through at least ten of these visions and it hasn't come yet. Now I'll tell you what's going to happen. I'll make my own predictions now. When the Olympics are over and the earthquake did not hit, they are then going to start taking credit that their prayers kept it from happening. I mean, there's no way they're going to loose. They fasted and they prayed and they saved California.
How look how that thing in just a couple of weeks time has swept through the whole community. Our switchboard has been swamped this week with this nonsense. Hey, if you want to predict that there's going to be an earthquake in California, man, there's nothing to that. Of course there's going to be. I mean, this is earthquake country. We're surrounded by faults. But I predict that we won't have a major earthquake during the Olympics.
Speaking lies in hypocrisy; having their conscience seared with a hot iron ( 1 Timothy 4:2 );
I really wonder how these evangelists and all can really sleep at night with all of the gimmicks that they pull. "Speaking lies in hypocrisy." I don't know if you've been cursed to be on their mailing list or not. But we keep a file and the things that they can dream up to extract money from people. And you wonder, How can they do that? In the name of God, how can they tell such outlandish lies? The only answer is "their conscience has to be seared with a hot iron." They have no conscience. For them to live in palatial mansions, do the things they do and then get up and say, Friends, we need your money.
Our tour guide in Israel gets after me. He said, "You don't know how to operate a tour." He said, "Tour leaders with famous names never travel with the people on a tour. They don't travel on the jets with the people, they fly over in their own private jets. And they don't get on the buses with the people, they get in private limos and they'll meet the people twice during the tour and then fly home in their jets." He said, "You travel all around with the people. He said, You never make deals with the tourist shops and all." And he said, "You just don't know how to operate a tour." He said, "Now you ought to come and watch some of these fellows at work."
The conscience is seared with a hot iron. How in the name of God can they do these things? Except their conscience is just seared with a hot iron. Now in some of these last day weird things, there are those who will be,
Forbidding to marry ( 1 Timothy 4:3 ),
Of course, marriage is becoming almost a thing of the past. It's, "Move in with me." And there are so many just move-in relationships without marriage. That's the thing of the day.
Abstaining from meats, which God has created to be received with thanksgiving of them which believe and know the truth ( 1 Timothy 4:3 ).
A lot of the cult things and occult things get into vegetarianism. But Paul tells us these things meat is to
be received with thanksgiving ( 1 Timothy 4:4 ):
Of course.
For the meat is sanctified by the word of God and prayer ( 1 Timothy 4:5 ).
So pray over your meal and eat it.
If thou put the brethren in remembrance of these things, thou shalt be a good minister of Jesus Christ, nourished up in the words of faith and of good doctrine, whereunto thou hast attained ( 1 Timothy 4:6 ).
So remind the brethren of these things, Paul said, writing to Timothy. If you do, then you will be a good minister of Jesus Christ as you nourish them in the words of faith, sound, good doctrine.
But refuse the profane and old wives' fables, but exercise thyself rather to godliness ( 1 Timothy 4:7 ).
Now you can waste a lot of time in earthquake scares, reading a lot of the junk that's published. Better to exercise yourself unto godliness.
Bodily exercise profits a little [or for a little] ( 1 Timothy 4:8 ):
Doesn't really forbid it. It's good, got a little profit to it. But more profitable is.
godliness it's profitable unto all things, having the promise of the life that now is, and of that which is to come ( 1 Timothy 4:8 ).
Years ago when I really made my choice between Medicine and as a career and the ministry as a career, as the Lord was dealing with me and speaking to my heart concerning the ministry, He pointed out to me that by going into medicine, by becoming a medical doctor, by ministering to people's physical needs, I could help people but at the best, it would only be temporal. So they're strong and healthy and live for a hundred years. But if I would go into the ministry and minister to the spirit of man, healing the spirit, bringing spiritual healing, that I would be involved in something that would benefit them eternally. And He more or less put it up to me, How do you want to benefit man? In the temporary way or in an eternal way? And when He put it to me that way, I had no choice.
Now Paul is saying the same thing about exercise. Physical exercise has temporal benefits. But godliness has eternal benefits. Now we are living in a day of you know it's sort of a craze, this physical exercise. Jogging, aerobic exercises. The other night my wife and I were eating at a restaurant, we looked across the street we saw all these heads bouncing up and down and all. And man, the whole time we were eating they were bouncing. I did admire them. And I didn't eat desert. But this bit of physical fitness, it's a craze, it's swept America. And that's alright. Paul's not really coming down on it. I mean, bodily exercise has some value. Toning up yourself and all, there's nothing wrong with that. But godliness, exercising yourself in godliness, hey, that you will reap eternal dividends.
Let me tell you what, I used to be about the most physical fit person around. In time, it will get all of you. I mean, you may you know go for it for a time, sure it's great. But ultimately, what was it, the guy that did all the writing on everything you want to know about running, how about that? Died of a heart attack while he was jogging. Mister Fix. Better watch out for that jogging, it's dangerous to your health you know, it will wipe you out.
There are things that have temporal values, there are things that have eternal value and a man who is wise will engage in those things of eternal value. He will choose the eternal over the temporal, if you're really wise. There are things that can bring you temporal gain. There are things that can bring you eternal gain. The man who is wise would choose the eternal over the temporal. So Paul is telling Timothy the same. Bodily exercise it profits. Timothy was a younger man, probably keeping in shape. It's fine. But hey, don't neglect the godliness, spiritual exercise. Now again,
This is a faithful saying and worthy of all acceptation ( 1 Timothy 4:9 ).
It's again Paul uses this phrase. It's a true saying, and it's worthy that all should accept it. And that is that the spiritual is superior to the physical or the material. That it is better to exercise yourself in spiritual matters than in physical matters. One has only temporary value; the other is of life now and also that which is to come, the eternal. And because of this declaration, Paul said, the superiority of the spiritual over the physical, which is the opposite of the worldly view.
Therefore we labour and we suffer reproach ( 1 Timothy 4:10 ),
The world reproaches us. They take an opposite view of this completely. The time in church to them is a waste of time.
because we trust in the living God, who is the Saviour of all men, specially of those that believe ( 1 Timothy 4:10 ).
Jesus died for the sins of the world. But only those who believe receive the forgiveness of sins. Jesus died to redeem the world, but He will only take His treasure out of it. And so He died and is the Saviour of all men, but specifically those who believe. He provided salvation for all men, but not all have received it.
These things [Paul said, you should] command and teach. Let no man despise thy youth ( 1 Timothy 4:11-12 );
How old was Timothy? Well, he had been with Paul now traveling as a companion for fifteen years. Assuming that he was fifteen years old when he started out with Paul, and that's probably a little young, but let's say that he was only fifteen, he's at least thirty years old now. So he's not just a kid. When Paul said, "Let no man despise your youth," you shouldn't be thinking of some fifteen, sixteen-year-old kid. Timothy is probably thirty or more at this particular point. But when the elders were not really considered elders until they became fifty, there was that tendency to look down upon a younger man as lacking in the wisdom that comes from age and maturity. So "let no man despise your youth,"
but instead be an example of the believer, in the word, in your manner of life, in love, in the spirit, in faith, and in purity ( 1 Timothy 4:12 ).
Set the example, Timothy. Now what Paul writes to Timothy is good for all of us. We should be examples of what a Christian is. Paul said to the Corinthians, "You are living epistles, known and read of all men" ( 2 Corinthians 3:2 ). As a Christian, the world is watching you. Be an example of the believer, not unto the believer but of the believer. What a believer should be. This is how a believer should live. This is how a believer should act and react. Be the example of a believer, in your words. The word "conversation" there is an old English word that it is just doesn't mean in you know in your conversing with each other, but in your manner of living, your total manner of living. Let it be as becomes godliness and Christianity. "In your love, the agape, in the spirit, in faith, in purity."
Now till I come, give attendance to reading, to exhortation, and to doctrine ( 1 Timothy 4:13 ).
So these are the three things that were done in the early church. The reading of the Scriptures. It was a very prominent and common practice in the early church when the Christians gathered together to read the Scriptures. These letters that Paul sent to the churches were to be read to the churches. So he tells Timothy, "Give attendance to the reading of the Scriptures." There's value in just the reading of the word of God. But then also the exhortation. As you are then prompting people to act upon the word. "To be doers of the word, and not hearers only" ( James 1:22 ). Now trust in the Lord. Now give thanks to God. And so the exhorting of the people and then also to the doctrine.
And neglect not the gift that is in you, which was given to you by prophecy, with the laying on of the hands of the presbytery ( 1 Timothy 4:14 ).
So Paul here is mentioning how that when Timothy had hands laid upon him by the presbyturos, by the elders, they laid hands on Timothy and a prophecy came forth and in the prophecy, Timothy's ministry was declared, directed. And now Paul tells him, don't neglect that gift that was given to you by the word of prophecy when the elders laid hands on you.
Meditate upon these things; give thyself wholly to them; that your profiting may appear to all. Take heed to yourself, and unto the doctrine; continue in them: for in doing this you will both save yourself, and those that hear you ( 1 Timothy 4:15-16 ).
Interesting. Take heed to yourself and to the doctrine. Continue in them: for in doing this you not only save yourself, but you save others. It is important that we are reaching out. Important for our own continuance that we go on and that we're pressing on and that we're reaching out. There's really no place for stagnation.
This is something that I think that we all ought to really carefully examine our own hearts. The Bible says, "Now let a man judge himself. For if we will judge ourselves, we will not be judged of God" ( 1 Corinthians 11:28 , 1 Corinthians 11:31 ). And I think that we should all examine our own hearts and our own present relationship to Jesus Christ. And as I examine my present relationship to Jesus Christ tonight, is there a time in my walk with the Lord that I was more fervent than I am tonight? Is there a time when I was more excited about the things of Jesus than I am tonight? Is there a time when I was more diligent in my serving the Lord than I am tonight? And if in the examining of your heart, your present relationship and your past experiences, if tonight you do not have a deeper, richer, more enthusiastic relationship with the Lord, then you are in a backslidden state.
If at any time in your walk with God, your relationship to Him was more richer, more committed than it is tonight, then you are in a backslidden state and you should be very careful about that. The Spirit speaks expressly concerning the last days. That because the iniquity of the world will abound, the love of many is going to wax cold. Are you one of those in which the love is waxing cold? And it should cause us very serious consideration.
Jesus said to the church of Ephesus, "I have this against you, because you have left your first love. Now repent, do thy first works over; or else I will remove the candlestick out of his place" ( Revelation 2:4-5 ).
There is a story told of a man who was lost in a blizzard. And as he was just blindly walking through the snow, blinded by the blizzard, he was becoming tired and weary until he just stumbled and fell and he just felt, I'll lie here for a little while. I just don't have the strength to go on. But as he was lying there, he came to the realization that what caused him to stumble was a body that was lying there being buried in the snow. And so realizing that there was another person there, he picked him up, felt that the pulse was still there, picked him up and started trudging through the snow, carrying now this other person with a superhuman effort and within fifteen feet, he came to the door of a cabin where he was saved. But he came to a very interesting discovery. And that is, in saving this other person, he in reality saved himself.
That's what Paul is saying to Timothy. "Take heed to yourself and to your doctrine, continuing in them for in saving others, you really save yourself." You see, you cannot minister unto others without being ministered to by the Lord. I've often said the best way to learn is to teach because you have to study so much more in order to be able to give out that in teaching a subject, you really learn the subject thoroughly. And the best way to learn is to teach. The best way to develop is to give. To give out. "Take heed to yourself and to your doctrine." Continue in them for in saving others, in reaching out to others, you'll find that it will be your own salvation. It will be your own enrichment. It will be to your own blessing, strengthening in the things of the Lord.
Father, as Your Holy Spirit has again tonight caused us to look in the mirror, to see the truth, to face the reality of what we are, help us, Lord, not to be so foolish as to just go away and forget what we saw. But Lord, I pray tonight that there might be within our heart that renewed commitment to the things of the Lord. Things of the Spirit. Lord, we know that we are in the last days. Many have departed from the faith. Have been caught up with these seducing spirits, following after the flesh, turning away from the things of God. Being drawn into the things of the world. God, help us in these days to be like You. God, give to us a renewed experience in the Spirit that we might walk in the Spirit and live in the Spirit and be led of the Spirit. A new sense, Lord, of spiritual values. The examination of our priorities, our energies going into those things that are going to fail and those things that are going to crumble and those things that are going to be reduced to ashes while we neglect the eternal. Physically fit but spiritually bankrupt. God, may that not be our case. Renew our hearts in the things of the Spirit, our walk and life with Thee. In Jesus' name, Father, Amen.
May the Lord be with you to guide and direct you this week in the path of righteousness for His name's sake. May you be empowered by the Holy Spirit that you might be blameless, walking in love, walking in the things of the Spirit. A witness to the world around. An example of what the believer ought to be. Bringing glory unto God through your commitment to Jesus Christ. God help you in these last days to stand strong. Stand firm. Giving heed to things of the Spirit, the doctrine, saving others, saving yourself. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Timothy 4:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-timothy-4.html. 2014.
Contending for the Faith
Introduction
Despite the matchless grandeur and glory of both the Lord himself and the church he purchased with his own blood, Paul knows that difficult times lie just around the corner for the church. Realizing that false teachers are setting themselves to invade the sanctity of the body of Christ, the apostle warns Timothy of such men in hopes that through his teaching a mass apostasy from the faith may be averted (verse 1).
Paul begins by stating in the most emphatic terms that the Spirit of God has informed him that such false teachers are coming and that they will cause some to depart from the faith. By carefully describing the character of these evil men and the content of their pernicious doctrine, he hopes to be able to preserve many in the truth if Timothy is faithful in the exercise of his duties (verses 2-5).
To be prepared for this task, Timothy must nourish his mind upon the "words of faith and good doctrine" and continue to lay these things before the brethren as he has already been doing (verse 6). He must not, however, allow himself to be carried away with religious trivialities and inanities that are not even worthy of consideration (verse 7). Instead, he must exhaustively train himself for godly living. It is not physical exercise that Paul encourages, for it is of but little value and that only temporarily; but it is exercise unto godliness that is profitable both in this life and in that which is to come (verse 8). So certain is this fact that it is a generally known saying among Christians everywhere (verse 9). Because of the importance of godliness, both Paul and Timothy labored unto weariness and strove agonizingly to live godly lives, trusting in the living God who preserves all men in their lives and especially preserves believers who are saved eternally (verse 10).
These things Paul instructs Timothy to command and teach (verse 11). In order to do so successfully, he must live such a noble life that none will reject him or his teaching because of his youthfulness. Instead he is to become a model believer in his personal conversation, his conduct, his love for God and man, his faithfulness to God’s will, and his spotless moral purity (verse 12).
His public ministry also must contain a balanced diet of public reading of the scriptures, emotional warnings against evil, encouragements to right living, and faithful, logical, thorough presentations of the doctrines of God’s word (verse 13). Timothy must not neglect to use the spiritual gift he had received by the laying on of Paul’s hands (verse 14).
To all of these things, he must give the greatest diligence. His mind must be filled with the word of God, and his body must be wholly absorbed in the performance of his duties in order that everyone may clearly see his progress in Christ (verse 15).
Finally, he must take heed unto himself if he would be a faithful servant of God, ministering unto others. When times are difficult and skies grow dark, he must persevere in these things, for only in this way can he save both himself and those who listen to him. Only by faithful presentation of the truth and a personal life example in accord therewith will others be persuaded to do likewise (verse 16).
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on 1 Timothy 4:14". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/1-timothy-4.html. 1993-2022.
Contending for the Faith
Neglect not the gift that is in thee, which was given thee by prophecy, with the laying on of the hands of the presbytery.
Neglect not: The tense in this old grammatical construction actually means for one to keep on doing something, in this case that Timothy "keep on not neglecting his gift." Homer Kent lists A.T. Robertson and James Hope Moulton agreeing with that construction. It indicates that Timothy was not "a vacillating, dawdling, lazy person, listless in the performance of his duty" as some suggest (Kent 164). Even the most audacious of young men faced with Timothy’s task might give pause and need encouragement.
the gift that is in thee: The gift that Timothy was not to neglect was unquestionably a miraculous spiritual gift (Mark 16:17-18; Romans 12:6-8; 1 Corinthians 12:4-10; Ephesians 4:8). The scriptures do not specify which gift Timothy had received, but it seems likely that it was one of the gifts dealing with the impartation of divine revelation.
which was given thee by prophecy, with the laying on of the hands of the presbytery: That "laying on of hands" was the scriptural method of ordination is evidenced in Acts 13:1-3. Probably Timothy received his spiritual gift at the same time the presbyter laid hands on him in order to ordain or identify him as an evangelist. The gift, however, did not come through the laying on of the elders’ hands. Instead, it came directly from Paul who also laid hands on Timothy (2 Timothy 1:6). Of this truth we are certain, for only an apostle could confer gifts upon men (Acts 8:14-18). Timothy possibly was ordained by the elders in Lystra when he was sent with Paul (Acts 16:1-3); and, at the same time, Paul likely endowed him with his spiritual gift.
Timothy’s ordination apparently was occasioned by prophetic utterances from inspired brethren at Lystra concerning the role Timothy was to play in the work of the church.
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on 1 Timothy 4:14". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/1-timothy-4.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
A. The leader’s personal life and public ministry 4:6-16
Having reminded Timothy that the apostasy he was witnessing in Ephesus was not unexpected but prophesied (1 Timothy 4:1-5), the apostle next clarified Timothy’s responsibility in dealing with it (cf. ch. 1). Paul wrote these positive directions to enable Timothy to overcome the influences of the ascetic apostates that threatened the church at Ephesus. He also wrote to remind him of the importance of his personal life and public ministry, so he would not fall into the same errors.
"Just as a skillful coach will often return to the basics of the sport to pull the team or a player out of a slump, Paul returns to the basics to keep this church on track." [Note: Towner, 1-2 Timothy . . ., p. 105.]
The apostle selected three essential spiritual priorities, out of many that he could have chosen, in 1 Timothy 4:6-10.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Timothy 4:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-timothy-4.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Timothy needed further encouragement to keep using the abilities God had given him to serve the Lord. Timothy had received ordination for service to God by the laying on of Paul’s (cf. 2 Timothy 1:6) and some elders’ hands. When that happened a prophet who was present received a revelation from God that Timothy would serve Christ in a particular way. Another possibility is that these were two separate episodes in Timothy’s life. [Note: Towner, The Letters . . ., p. 325.] Paul called on Timothy here to remember that event, or those events, and the responsibility that was his in view of that special revelation (cf. 1 Timothy 1:18-19). The "presbytery" means a group of elders. The procedure described in this verse has, along with other similar instances of this practice described in Scripture, served as a pattern for the formal ordination (setting apart) of people for ministry.
"The nature of succession in the ministry was certainly present [when Paul wrote], but it was regarded as primarily a succession of teaching or tradition rather than as an ’apostolic succession’ of ordination reaching back to the apostles." [Note: Hanson, p. 37.]
"The Bible never speaks of a corresponding group identity for deacons. The notion of deacons functioning as a ’board’ is never mentioned in the Bible." [Note: Litfin, p. 741.]
This does not imply, of course, that such a group is wrong.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Timothy 4:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-timothy-4.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 4
THE SERVICE OF GOD OR THE SERVICE OF SATAN ( 1 Timothy 4:1-5 )
4:1-5 The Spirit clearly says that in the later times some will desert from the faith, through paying attention to spirits who can do nothing but lead them astray, and to teachings which come from the demons, teachings of false men whose characteristic is insincerity, teachings of men whose conscience has been branded with the mark of Satan, teachings of those who forbid marriage, and who order men to abstain from foods which God created in order that men might gratefully take their share of them in the company of those who believe and who really know the truth; for everything that God has made is good, and nothing is to be rejected, but it is to be gratefully received; for it is hallowed by the word of God and by prayer.
The Christian Church had inherited from the Jews the belief that in this world things would be a great deal worse before they were better. The Jews always thought of time in terms of two ages. There was this present age, which was altogether bad and in the grip of the evil powers; there was the age to come, which was to be the perfect age of God and of goodness. But the one age would not pass into the other without a last convulsive struggle. In between the two ages would come The Day of the Lord. On that day the world would be shaken to its foundations; there would be a last supreme battle with evil, a last universal judgment, and then the new day would dawn.
The New Testament writers took over that picture. Being Jews, they had been brought up in it. One of the expected features of the last age was heresies and false teachers. "Many false prophets will arise, and lead many astray" ( Matthew 24:11). "False Christs and false prophets will arise, and show signs and wonders, to lead astray, if possible, the elect" ( Mark 13:22). In these last days Paul looks for the emergence of "the man of sin, the son of perdition," who would set himself up against God ( 2 Thessalonians 2:3).
Into the Church at Ephesus such false teachers had come. The way in which their false teaching is regarded in this passage should make us think very seriously. At that time men believed in evil spirits who haunted the air and were out to ruin men. It was from them that this false teaching came. But though it came from the demons, it came through men. It came through men whose characteristic was a smooth hypocrisy and whose consciences had been branded by Satan. It sometimes happened that a slave was branded with a mark identifying him as belonging to a certain owner. These false teachers bear upon their consciences the very brand of Satan, marking them out as his property.
Here is the threatening and the terrible thing. God is always searching for men who will be his instruments in the world; but the terrible fact is that the forces of evil are also looking for men to use. Here is the terrible responsibility of manhood. Men may accept the service of God or the service of the devil. Whose service are they to choose?
ENSLAVERS OF MEN AND INSULTERS OF GOD ( 1 Timothy 4:1-5 continued)
The heretics of Ephesus were propagating a heresy with very definite consequences for life. As we have already seen, these heretics were Gnostics; and the essence of Gnosticism was that spirit is altogether good and matter altogether evil. One of the consequences was that there were men who preached that everything to do with the body was evil and that everything in the world was evil. In Ephesus this issued in two definite errors. The heretics insisted that men must, as far as possible, abstain from food, for food was material and therefore evil; food ministered to the body and the body was evil. They also insisted that a man must abstain from marriage, for the instincts of the body were evil and must be entirely suppressed.
This was an ever-recurring heresy in the Church; in every generation men arose who tried to be stricter than God. When the Apostolic Canons came to be written, it was necessary to set it down in black and white: "If any overseer, priest or deacon, or anyone on the priestly list, abstains from marriage and flesh and wine, not on the ground of asceticism (that is, for the sake of discipline), but through abhorrence of them as evil in themselves, forgetting that all things are very good, and that God made man male and female, but blaspheming and slandering the workmanship of God, either let him amend, or be deposed and cast out of the Church. Likewise a layman also" (Apostolic Canons 51). Irenaeus, writing towards the end of the second century, tells how certain followers of Saturninus "declare that marriage and generation are from Satan. Many likewise abstain from animal food, and draw away multitudes by a feigned temperance of this kind" (Irenaeus, Against Heresies, 1, 24, 2). This kind of thing came to a head in the monks and hermits of the fourth century. They went away and lived in the Egyptian desert, entirely cut off from men. They spent their lives mortifying the flesh. One never ate cooked food and was famous for his "fleshlessness." Another stood all night by a jutting crag so that it was impossible for him to sleep. Another was famous because he allowed his body to become so dirty and neglected that vermin dropped from him as he walked. Another deliberately ate salt in midsummer and then abstained from drinking water. "A clean body," they said, "necessarily means an unclean soul."
The answer to these men was that by doing things like that they were insulting God, for he is the creator of the world and repeatedly his creation is said to be good. "And God saw everything that he had made and behold it was very good" ( Genesis 1:31). "Every moving thing that lives shall be meat for you" ( Genesis 9:3). "God created man in his own image...male and female he created them. And God blessed them, and God said to them, Be fruitful and multiply and fill the earth" ( Genesis 1:27-28).
But all God's gifts have to be used in a certain way.
(i) They have to be used in the memory that they are gifts of God There are things which come to us so unfailingly that we begin to forget that they are gifts and begin to take them as rights. We are to remember that all that we have is a gift from God and that there is not a living thing which could have life apart from him.
(ii) They have to be used in sharing. All selfish use is forbidden. No man can monopolize God's gifts; every man must share them.
(iii) They are to be used with gratitude. Always there is to be grace before meat. The Jew always said his grace. He had a grace for different things. When he ate fruits he said: "Blessed art thou, King of the Universe, who createst the fruit of the tree." When he drank wine he said: "Blessed art thou, King of the Universe, who createst the fruit of the vine." When he ate vegetables he said: "Blessed art thou, King of the Universe, who createst the fruit of the earth." When he ate bread he said: "Blessed art thou, King of the Universe, who bringest forth bread from the ground." The very fact that we thank God for it makes a thing sacred. Not even the demons can touch it when it has been touched by the Spirit of God.
The true Christian does not serve God by enslaving himself with rules and regulations and insulting his creation; he serves him by gratefully accepting his good gifts and remembering that this is a world where God made all things well and by never forgetting to share God's gifts with others.
ADVICE TO AN ENVOY OF CHRIST ( 1 Timothy 4:6-10 )
4:6-10 If you lay these things before the brothers, you will be a fine servant of Jesus Christ, if you feed your life on the words of faith, and of the fine teaching of which you have been a student and a follower. Refuse to have anything to do with irreligious stories like the tales old women tell to children. Train yourself towards the goal of true godliness. The training of the body has only a limited value; but training in godliness has a universal value for mankind, because it has the promise of life in this present age, and life in the age to come. This is a saying which deserves to be accepted by all. The reason why we toil and struggle so hard is that we have set our hopes on the living God, who is the Saviour of all men, and especially of those who believe.
This passage is close--packed with practical advice, not only for Timothy, but for any servant of the Church who is charged with the duty of work and leadership.
(i) It tells us how to instruct others. The word used for laying these things before the brothers is most suggestive (hupotithesthai, G5294) . It does not mean to issue orders but rather to advise, to suggest. It is a gentle, humble, and modest word. It means that the teacher must never dogmatically and pugnaciously lay down the law. It means that he must act rather as if he was reminding men of what they already knew or suggesting to them, not that they should learn from him, but that they should discover from their own hearts what is right. Guidance given in gentleness will always be more effective than bullying instructions laid down with force. Men may be led when they will refuse to be driven.
(ii) It tells us how to face the task of teaching. Timothy is told that he must feed his life on the words of faith. No man can give out without taking in. He who would teach must be continually learning. It is the reverse of the truth that when a man becomes a teacher he ceases to be a learner; he must daily know Jesus Christ better before he can bring him to others.
(iii) It tells us what to avoid. Timothy is to avoid profitless tales like those which old women tell to children. It is easy to get lost in side-issues and to get entangled in things which are at best embroideries. It is on the great central truths that a man must ever feed his mind and nourish his faith.
(iv) It tells us what to seek. Timothy is told that as an athlete trains his body, so the Christian must train his soul. It is not that bodily fitness is despised. The Christian faith believes that the body is the temple of the Holy Spirit. But there are certain things in Paul's mind. First, in the ancient world, especially in Greece, the gymnasia were dangerous places. Every town had its gymnasium; for the Greek youth between the ages of sixteen and eighteen, gymnastics were the main part of education. But the ancient world was riddled with homosexuality and the gymnasia were notorious as hotbeds of that particular sin. Second, Paul is pleading for a sense of proportion. Physical training is good, and even essential; but its use is limited. It develops. only part of a man; and it produces only results which last for so short a time, for the body passes away. Training in godliness develops the whole man in body, mind and spirit, and its results affect not only time, but eternity as well. The Christian is not the athlete of the gymnasium, he is the athlete of God. The greatest of the Greeks well recognized this. Isocrates wrote: "No ascetic ought to train his body as a king ought to train his soul." "Train yourself by submitting willingly to toils, so that when they come on you unwillingly you will be able to endure them."
(v) It shows us the basis of the whole matter. No one has ever claimed that the Christian life is an easy way; but its goal is God It is because life is lived in the presence of God and ends in his still nearer presence, that the Christian is willing to endure as he does. The greatness of the goal makes the toil worth while.
THE ONLY WAY TO SILENCE CRITICISM ( 1 Timothy 4:11-16 )
4:11-16 Make it your business to hand on and to teach these commandments. Do not give anyone a chance to despise you because you are young; but in your words and in your conduct, in love, in loyalty and in purity, show yourself an example of what believing people should be. Until I come, devote your attention to the public reading of the scriptures, to exhortation and to teaching. Do not neglect the special gift which was given to you, when the voices of the prophets picked you out for the charge which has been given to you, when the body of the elders laid their hands upon you. Think about these things; find your whole life in them, that your progress may be evident to all. Take heed to yourself and to your teaching; stick to them; for if you do, you will save yourself and those who hear you.
One of the difficulties Timothy had to overcome was that he was young. We are not to think of him as a mere stripling. After all, it was fifteen years since he had first become Paul's helper. The word used for youth (neotes, G3503) can in Greek describe anyone of military age, that is up to the age of forty. But the Church has generally liked its office-bearers to be men of maturity. The Apostolic Canons laid it down that a man was not to become a bishop until he was over fifty, for by then "he will be past youthful disorders." Timothy was young in comparison with Paul, and there would be many who would watch him with a critical eye. When the elder William Pitt was making a speech in the House of Commons at the age of thirty-three, he said: "The atrocious crime of being a young man...I will neither attempt to palliate or deny." The Church has always regarded youth with a certain suspicion, and under that suspicion Timothy inevitably fell.
The advice given to Timothy is the hardest of all to follow, and yet it was the only possible advice. It was that he must silence criticism by conduct. Plato was once falsely accused of dishonourable conduct. "Well," he said, "we must live in such a way that all men will see that the charge is false." Verbal defences may not silence criticism; conduct will. What then were to be the marks of Timothy's conduct?
(i) First, there was to be love. Agape ( G26) , the Greek word for the greatest of the Christian virtues, is largely untranslatable. Its real meaning is unconquerable benevolence. If a man has agape ( G26) , no matter what other people do to him or say of him, he will seek nothing but their good. He will never be bitter, never resentful, never vengeful; he will never allow himself to hate; he will never refuse to forgive. Clearly this is the kind of love which takes the whole of a man's personality to achieve. Ordinarily love is something which we cannot help. Love of our nearest and dearest is an instinctive thing. The love of a man for a maid is an experience unsought. Ordinarily love is a thing of the heart; but clearly this Christian love is a thing of the will. It is that conquest of self whereby we develop an unconquerable caring for other people. So then the first authenticating mark of the Christian leader is that he cares for others, no matter what they do to him. That is something of which any Christian leader quick to take offence and prone to bear grudges should constantly think.
(ii) Second, there was to be loyalty. Loyalty is an unconquerable fidelity to Christ, no matter what it may cost. It is not difficult to be a good soldier when things are going well. But the really valuable soldier is he who can fight well when his body is weary and his stomach empty, when the situation seems hopeless and he is in the midst of a campaign the movements of which he cannot understand. The second authenticating mark of the Christian leader is a loyalty to Christ which defies circumstances.
(iii) Third, there was to be purity. Purity is unconquerable allegiance to the standards of Christ. When Pliny was reporting back to Trajan about the Christians in Bithynia, where he was governor, he wrote: "They are accustomed to bind themselves by an oath to commit neither theft, nor robbery, nor adultery; never to break their word; never to deny a pledge that has been made when summoned to answer for it." The Christian pledge is to a life of purity. The Christian ought to have a standard of honour and honesty, of self-control and chastity, of discipline and consideration, far above the standards of the world. The simple fact is that the world will never have any use for Christianity, unless it can prove that it produces the best men and women. The third authenticating mark of the Christian leader is a life lived on the standards of Jesus Christ.
THE DUTIES OF THE CHRISTIAN LEADER WITHIN THE CHURCH ( 1 Timothy 4:11-16 continued)
Certain duties are laid upon Timothy, the young leader designate of the Church. He is to devote himself to the public reading of scripture, to exhortation and to teaching. Here we have the pattern of the Christian Church service.
The very first description of a church service which we possess is in the works of Justin Martyr. About the year A.D. 170 he wrote a defence of Christianity to the Roman government, and in it (Justin Martyr: First Apology, 1: 67) he says: "On the day called the day of the Sun a gathering takes place of all who live in the towns or in the country in one place. The Memoirs of the Apostles or the writings of the prophets are read as long as time permits. Then the reader stops, and the leader by word of mouth impresses and urges to the imitation of these good things. Then we all stand together and send forth prayers." So then in the pattern of any Christian service there should be four things.
(i) There should be the reading and exposition of scripture. Men ultimately do not gather together to hear the opinions of a preacher; they gather together to hear the word of God. The Christian service is Bible-centred.
(ii) There should be teaching. The Bible is a difficult book, and therefore it has to be explained. Christian doctrine is not easy to understand, but a man must be able to give a reason for the hope that is in him. There is little use in exhorting a man to be a Christian, if he does not know what being a Christian is. The Christian preacher has given many years of his life to gain the necessary equipment to explain the faith to others. He has been set free from the ordinary duties of life in order to think, to study and to pray that he may better expound the word of God. There can be no lasting Christian faith in any Church without a teaching ministry.
(iii) There should be exhortation. The Christian message must always end in Christian action. Someone has said that every sermon should end with the challenge: "What about it, chum?" It is not enough to present the Christian message as something to be studied and understood; it has to be presented as something to be done. Christianity is truth, but it is truth in action.
(iv) There should be prayer. The gathering meets in the presence of God; it thinks in the Spirit of God; it goes out in the strength of God. Neither the preaching nor the listening during the service, nor the consequent action in the world, is possible without the help of the Spirit of God.
It would do us no harm sometimes to test our modern services against the pattern of the first services of the Christian Church.
THE PERSONAL DUTY OF THE CHRISTIAN LEADER ( 1 Timothy 4:11-16 continued)
Here in this passage is set out in the most vivid way the personal duty of the Christian leader.
(i) He must remember that he is a man set apart for a special task by the Church. The Christian leader does not make sense apart from the Church. His commission came from it; his work is within its fellowship; his duty is to build others into it. That is why the really important work of the Christian Church is never done by any itinerant evangelist but always by its settled ministry.
(ii) He must remember the duty to think about these things. His great danger is intellectual sloth and the shut mind, neglecting, to study and allowing his thoughts to continue in well-worn grooves. The danger is that new truths, new methods and the attempt to restate the faith in contemporary terms may merely annoy him. The Christian leader must be a Christian thinker or he fails in his task; and to be a Christian thinker is to be an adventurous thinker so long as life lasts.
(iii) He must remember the duty of concentration. The danger is that he may dissipate his energies on many things which are not central to the Christian faith. He is presented with the invitation to many duties and confronted with the claims of many spheres of service. There was a prophet who confronted Ahab with a kind of parable. He said that in a battle a man brought him a prisoner to guard, telling him that if the prisoner escaped his own life would be forfeit; but he allowed his attention to wander, and "as your servant was busy here and there he was gone" ( 1 Kings 20:35-43). It is easy for the Christian leader to be busy here and there, and to let the central things go. Concentration is a prime duty of the Christian leader.
(iv) He must remember the duty of progress. His progress must be evident to all men. It is all too true of most of us that the same things conquer us year in and year out; that as year succeeds year, we are no further on. The Christian leader pleads with others to become more like Christ. How can he do so with honesty unless he himself from day to day becomes more like the Master whose he is and whom he seeks to serve? When Kagawa decided to become a Christian, his first prayer was: "God, make me like Christ." The Christian leader's prayer must first be that he may grow more like Christ, for only thus will he be able to lead others to him.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on 1 Timothy 4:14". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/1-timothy-4.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
1 Timothy 4:14
Don’t Neglect =
Gift = cf. 2 Timothy 1:6, gift given by Paul.
By prophecy = with prophecy, The H.S. instructed Paul to do this (speaking to Paul, or through another prophet). Along with Paul laying his hands on Timothy to impart a gift 2 Timothy 1:6, Romans 1:11 (though never disclosed what that spiritual gift was, it probably had to do with his ministry as an orator, teacher, and organizer) presbyters, or elders, had also laid their hands on Timothy.
Hands of the presbytery = Acts 16:1-3, probably the elders at Lystra, ordaining him an evangelist.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on 1 Timothy 4:14". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/1-timothy-4.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Neglect not the gift that is in thee,.... What qualifies men for the work of the ministry is a gift from God: it is not of nature, nor is it mere natural abilities and capacity; nor is it any thing acquired, it is not human learning, or the knowledge of languages, arts, and sciences; nor is it special saving grace; for a man may have all these, and yet not be apt to teach, or fit for the ministry; but it is a peculiar and distinct gift, it is a gift of interpreting the Scriptures, and of dispensing the mysteries of grace to the edification of others; which, when it meets in a man with all the rest before mentioned, makes him very considerable: and this gift is in a man; it is a treasure put into earthen vessels, a good treasure in the heart, out of which a good minister of Christ brings forth many good things, things new and old, both for the delight and profit of men: and this gift is by no means to be neglected; this talent should not be hid in the earth, or wrapped up in a napkin; it should not lie dormant and useless, but should be stirred up, cultivated, and improved, as it may by reading, meditation, and prayer. And in order to enforce this exhortation on Timothy, the apostle adds,
which was given thee by prophecy; that is, it was prophesied of before hand, by some of the prophets in the church, that a very extraordinary gift should be bestowed upon this young man, which would make him a very useful person in the church of God; see 1 Timothy 1:18 and since it was now given, he ought not therefore to neglect it: or it was given him, as some read it, with prophecy, that he should use it, and it should be of great advantage to many souls; or, together with this gift of preaching, he had also a gift of foretelling things to come; or it may be, the words may be better rendered, "for prophecy": that is, for preaching, for prophesying is frequently used for preaching; see 1 Corinthians 13:2 and then the sense is, that this gift was given him to qualify him for the interpreting of the Scriptures, the explaining of the prophecies of the Old Testament, and for the preaching of the Gospel; and therefore he should not neglect it, but use it for this purpose: and he adds, that it was given him
with the laying on of the hands of the presbytery; or "of the eldership", or elders. So γερουσια, "eldership", is used by the Septuagint on Exodus 3:16 for the elders of Israel. Now of these elders Paul was one, 2 Timothy 1:6 nor is it unusual to call the apostles elders; see 1 Peter 5:1. Who joined with the apostle, in the imposition of hands on Timothy, is not certain; I should think only apostles, since here was a gift of the Holy Ghost came along with it; and it was only through the laying on of the hands of the apostles that the Holy Ghost was given. Philip, an evangelist, laid not hands on the believing Samaritans; but Peter and John, apostles, were sent down from Jerusalem to Samaria to do it, whereby many received the gifts of the Holy Ghost, fitting them to take the care of those new converts, and to spread the Gospel further in those parts, Acts 8:5. And since gifts have ceased being conveyed this way, the rite of laying on of hands in ordinations seems useless, and of no avail. The apostle in calling those that joined with him, in putting hands on Timothy, the "presbytery or eldership", may have some reference to זקני העדה, "the elders of the congregation", which laid hands on the bullock for a sin offering, Leviticus 4:15 by whom some understand the great sanhedrim m; others n, not all the elders, but some particular persons, in number three; and so the ordination of a Rabbi was by three o; hence we read of סמיכה בזקינים, "imposition of hands by the elders" p.
m Bartenora in Misn. Menachot, c. 9. sect. 3. n Siphri in Maimon. in Misn. ib. c. 9. sect. 7. o Misn. Sanhedrin, c. 1. sect. 3. & Maimon. & Bartenora in ib. p T. Hieros. Horayot, fol. 46. 2.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Timothy 4:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-timothy-4.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
GIFTS OF MINISTRY
Until I come, devote yourself to the public reading of Scripture, to preaching and to teaching. 1 Timothy 4:13
We see here that the earliest Christian worship services were somewhat different than ours today. The preacher, writer and broadcaster, Warren Wiersbe, had exposure to a vast number of churches in his long ministry. He laments, "I have noted that many churches have dispensed with the public reading of God's Word."<footnote>Wiersbe, The Wiersbe Bible Commentary, NT, p. 761.</footnote>
In the early church, the public reading of the word held a very important place. The centrality of the word was of course much a part of Jewish worship. We see that the Bible was read publicly from the days of Ezra. It was also very important to synagogue worship. Jesus reflected this custom as he read the scripture publicly at the Nazareth synagogue. By the second century such reading was much a part of accepted liturgy.<footnote>Stott, The Message of 1 Timothy & Titus, p. 121. Faussett citing Alford says, "The practice of reading Scripture was transferred from the Jewish synagogue to the Christian Church (Luke 4:16-20; Acts 13:15; Acts 15:21; 2 Corinthians 3:14)…I think that while public reading is the prominent thought, the Spirit intended also to teach that Scripture reading in private should be "the fountain of all wisdom from which pastors ought to draw whatever they bring before their flock" [Alford]. (Faussett, v. 4:13).</footnote>
The church father Justyn Martyr remarks upon the custom of his day (c. AD 170). He describes a normal worship service saying, "All who live in cities or in the country gather together to one place, and the memoirs of the apostles or the writings of the prophets are read, as long as time permits; then, when the reader has ceased, the president verbally instructs and exhorts to the imitation of these good things. Then we all rise together and pray."<footnote>Alexander Roberts and James Donaldson, eds., The Ante-Nicene Fathers, V. 1, p. 186.</footnote>
We see the same pattern reflected in this verse. The Greek words are paraklesis and disaskalia. Paraklesis is a word that means exhortation, [preaching] while didaskalia means teaching.<footnote>Guthrie, The Pastoral Epistles, p. 109.</footnote> It is much to our loss that we have veered from this blessed pattern of reading the Bible, making exhortations based on the Bible and continuing with Bible-based teaching. Such a pattern brings forth truths that are both new and old as Jesus said (Mt. 13:52).
"Do not neglect your gift, which was given you through prophecy when the body of elders laid their hands on you" (4:14). Young Timothy certainly had an important spiritual gift. It had come from the laying on of hands of Paul and the presbytery (cf. 2 Timothy 1:6). We see in 1Timothy 1:18, that the gift was granted through a prophetic message. As we have said earlier, this spiritual gift may have been in the realm of teaching. Others, looking at 2 Timothy 4:5, think it might have included evangelism.
Timothy was ordered not to neglect his special gift. It is clear in scripture that God does not change his mind about gifts that are given to people (Romans 11:29). However, people can allow their gifts to shrivel and atrophy if they are not used. The early commentator John Trapp says of this, "God's gifts groan under our disuse or misuse."<footnote>John Trapp, Commentary on 1 Timothy, John Trapp Complete Commentary, v. 4:14.</footnote>
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on 1 Timothy 4:14". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/1-timothy-4.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Exhortation to Godliness; Exhortation to Ministerial Duties. | A. D. 64. |
6 If thou put the brethren in remembrance of these things, thou shalt be a good minister of Jesus Christ, nourished up in the words of faith and of good doctrine, whereunto thou hast attained. 7 But refuse profane and old wives' fables, and exercise thyself rather unto godliness. 8 For bodily exercise profiteth little: but godliness is profitable unto all things, having promise of the life that now is, and of that which is to come. 9 This is a faithful saying and worthy of all acceptation. 10 For therefore we both labour and suffer reproach, because we trust in the living God, who is the Saviour of all men, specially of those that believe. 11 These things command and teach. 12 Let no man despise thy youth; but be thou an example of the believers, in word, in conversation, in charity, in spirit, in faith, in purity. 13 Till I come, give attendance to reading, to exhortation, to doctrine. 14 Neglect not the gift that is in thee, which was given thee by prophecy, with the laying on of the hands of the presbytery. 15 Meditate upon these things; give thyself wholly to them; that thy profiting may appear to all. 16 Take heed unto thyself, and unto the doctrine; continue in them: for in doing this thou shalt both save thyself, and them that hear thee.
The apostle would have Timothy to instil into the minds of Christians such sentiments as might prevent their being seduced by the judaizing teachers. Observe, Those are good ministers of Jesus Christ who are diligent in their work; not that study to advance new notions, but that put the brethren in remembrance of those things which they have received and heard. Wherefore I will not be negligent to put you always in remembrance of these things, though you knew them,2 Peter 1:12. And elsewhere, I stir up your pure minds by way of remembrance,2 Peter 3:1. And, says the apostle Jude, I will therefore put you in remembrance,Jude 1:5. You see that the apostles and apostolical men reckoned it a main part of their work to put their hearers in remembrance; for we are apt to forget, and slow to learn and remember, the things of God.--Nourished up in the words of faith and good doctrine, whereunto thou hast attained. Observe, 1. Even ministers themselves have need to be growing and increasing in the knowledge of Christ and his doctrine: they must be nourished up in the words of faith. 2. The best way for ministers to grow in knowledge and faith is to put the brethren in remembrance; while we teach others, we teach ourselves. 3. Those whom ministers teach are brethren, and are to be treated like brethren; for ministers are not lords of God's heritage.
I. Godliness is here pressed upon him and others: Refuse profane and old wives' sayings,1 Timothy 4:7; 1 Timothy 4:8, The Jewish traditions, which some people fill their heads with, have nothing to do with them. But exercise thyself rather unto godliness; that is, mind practical religion. Those who would be godly must exercise themselves unto godliness; it requires a constant exercise. The reason is taken from the fain of godliness; bodily exercise profits little, or for a little time. Abstinence from meats and marriage, and the like, though they pass for acts of mortification and self-denial, yet profit little, they turn to little account. What will it avail us to mortify the body if we do not mortify sin? Observe, 1. There is a great deal to be got by godliness; it will be of use to us in the whole of our life, for it has the promise of the life that now is, and of that which is to come. 2. The gain of godliness lies much in the promise: and the promises made to godly people relate to the life that now is, but especially they relate to the life that is to come. Under the Old Testament the promises were mostly of temporal blessings, but under the New Testament of spiritual and eternal blessings. If godly people have but little of the good things of the life that now is, yet it shall be made up to them in the good things of the life that is to come. 3. There were profane and old wives' fables in the days of the apostles; and Timothy, though an excellent man, was not above such a word of advice, Refuse profane, c. 4. It is not enough that we refuse profane and old wives' fables, but we must exercise ourselves to godliness we must not only cease to do evil, but we must learn to do well (Isaiah 1:16; Isaiah 1:17), and we must make a practice of exercising ourselves to godliness. And, 5. Those who are truly godly shall not be losers at last, whatever becomes of those who content themselves with bodily exercise, for godliness has the promise, c.
II. The encouragement which we have to proceed in the ways of godliness, and to exercise ourselves to it, notwithstanding the difficulties and discouragements that we meet with in it. He had said (1 Timothy 4:8; 1 Timothy 4:8) that it is profitable for all things, having the promise of the life which now is. But the question is, Will the profit balance the loss? For, if it will not, it is not profit. Yes, we are sure it will. Here is another of Paul's faithful sayings, worthy of all acceptation--that all our labours and losses in the service of God and the work of religion will be abundantly recompensed, so that though we lose for Christ we shall not lose by him. Therefore we labour and suffer reproach, because we trust in the living God,1 Timothy 4:10; 1 Timothy 4:10. Observe,
1. Godly people must labour and expect reproach; they must do well, and yet expect at the same time to suffer ill: toil and trouble are to be expected by us in this world, not only as men, but as saints.
2. Those who labour and suffer reproach in the service of God and the work of religion may depend upon the living God that they shall not lose by it. Let this encourage them, We trust in the living God. The consideration of this, that the God who has undertaken to be our pay-master is the living God, who does himself live for ever and is the fountain of life to all who serve him, should encourage us in all our services and in all our sufferings for him, especially considering that he is the Saviour of all men. (1.) By his providences he protects the persons, and prolongs the lives, of the children of men. (2.) He has a general good-will to the eternal salvation of all men thus far that he is not willing that any should perish, but that all should come to repentance. He desires not the death of sinners; he is thus far the Saviour of all men that none are left in the same desperate condition that fallen angels are in. Now, if he be thus the Saviour of all men, we may hence infer that much more he will be the rewarder of those who seek and serve him; if he has such a good-will for all his creatures, much more will he provide well for those who are new creatures, who are born again. He is the Saviour of all men, but especially of those that believe; and the salvation he has in store for those that believe is sufficient to recompense them for all their services and sufferings. Here we see, [1.] The life of a Christian is a life of labour and suffering: We labour and suffer. [2.] The best we can expect to suffer in the present life is reproach for our well-doing, for our work of faith and labour of love. [3.] True Christians trust in the living God; for cursed is the man that trusts in man, or in any but the living God; and those that trust in him shall never be ashamed. Trust in him at all times. [4.] God is the general Saviour of all men, as he has put them into a salvable state; but he is in a particular manner the Saviour of true believers; there is then a general and a special redemption.
III. He concludes the chapter with an exhortation to Timothy,
1. To command and teach these things that he had now been teaching him. "Command them to exercise themselves unto godliness, teach them the profit of it, and that if they serve God they serve one who will be sure to bear them out."
2. To conduct himself with that gravity and prudence which might gain him respect, notwithstanding his youth: "Let no man despise thy youth; that is, give no man an occasion to despise thy youth." Men's youth will not be despised if they do not by youthful vanities and follies make themselves despicable; and this men may do who are old, who may therefore thank themselves if they be despised.
3. To confirm his doctrine by a good example: Be thou an example of the believers, c. Observe, Those who teach by their doctrine must teach by their live, else they pull down with one hand what they build up with the other: they must be examples both in word and conversation. Their discourse must be edifying, and this will be a good example: their conversation must be strict, and this will be a good example: they must be examples in charity, or love to God and all good men, examples in spirit, that is, in spiritual-mindedness, in spiritual worship,--in faith, that is, in the profession of Christian faith,--and in purity or chastity.
4. He charges him to study hard: Till I come, give attendance to reading, to exhortation, to doctrine, to meditation upon these things,1 Timothy 4:13; 1 Timothy 4:13. Though Timothy had extraordinary gifts, yet he must use ordinary means. Or it may be meant of the public reading of the scriptures; he must read and exhort, that is, read and expound, read and press what he read upon them; he must expound it both by way of exhortation and by way of doctrine; he must teach them both what to do and what to believe. Observe, (1.) Ministers must teach and command the things that they are themselves taught and commanded to do; they must teach people to observe all things whatsoever Christ has commanded, Matthew 28:20. (2.) The best way for ministers to avoid being despised is to teach and practise the things that are given them in charge. No wonder if ministers are despised who do not teach these things, or who, instead of being examples of good to believers, act directly contrary to the doctrines they preach; for ministers are to be ensamples of their flock. (3.) Those ministers that are the best accomplished for their work must yet mind their studies, that they may be improving in knowledge; and they must mind also their work; they are to give attendance to reading, to exhortation, to doctrine.
5. He charges him to beware of negligence: Neglect not the gift that is in thee,1 Timothy 4:14; 1 Timothy 4:14. The gifts of God will wither if they be neglected. It may be understood either of the office to which he was advanced, or of his qualifications for that office; if of the former, it was ordination in an ordinary way; if of the latter, it was extraordinary. It seems to be the former, for it was by laying on of hands, c. Here see the scripture-way of ordination: it was by the laying on of hands, and the laying on of the hands of the presbytery. Observe, Timothy was ordained by men in office. It was an extraordinary gift that we read of elsewhere as being conferred on him by the laying on of Paul's hands, but he was invested in the office of the ministry by the laying on of the hands of the presbytery. (1.) We may note, The office of the ministry is a gift, it is the gift of Christ when he ascended on high, he received gifts for men, and he gave some apostles, and some pastors and teachers (Ephesians 4:8; Ephesians 4:11), and this was a very kind gift to his church. (2.) Ministers ought not to neglect the gift bestowed upon them, whether by gift we are here to understand the office of the ministry or the qualifications for the office; neither the one nor the other must be neglected. (3.) Though there was a prophecy in the case of Timothy (the gift was given by prophecy), yet this was accompanied by the laying on of the hands of the presbytery, that is, a number of presbyters; the office was conveyed to him this way; and I should think here is a sufficient warrant for ordination by presbyters, since it does not appear that Paul was concerned in Timothy's ordination. It is true, extraordinary gifts were conferred on him by the laying on of the apostle's hands (2 Timothy 1:6), but, if he was concerned in his ordination, the presbytery was not excluded, for that is particularly mentioned, whence it seems pretty evident that the presbytery have the inherent power of ordination.
6. Having this work committed to him, he must give himself wholly to it: "Be wholly in those things, that thy profiting may appear." He was a wise knowing man, and yet must still be profiting, and make it appear that he improved in knowledge. Observe, (1.) Ministers are to be much in meditation. They are to consider beforehand how and what they must speak. They are to meditate on the great trust committed to them, on the worth and value of immortal souls, and on the account they must give at the last. (2.) Ministers must be wholly in these things, they must mind these things as their principal work and business: Give thyself wholly to them. (3.) By this means their profiting will appear in all things, as well a to all persons; this is the way for them to profit in knowledge and grace, and also to profit others.
7. He presses it upon him to be very cautious: "Take heed to thyself and to the doctrine, consider what thou preachest; continue in them, in the truths that thou hast received; and this will be the way to save thyself, and those that hear thee." Observe, (1.) Ministers are engaged in saving work, which makes it a good work. (2.) The care of ministers should be in the first place to save themselves: "Save thyself in the first place, so shalt thou be instrumental to save those that hear thee." (3.) Ministers in preaching should aim at the salvation of those that hear them, next to the salvation of their own souls. (4.) The best way to answer both these ends is to take heed to ourselves, &c.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Timothy 4:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-timothy-4.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
1 Timothy 1:1-20. We enter now on the confidential communications of the apostle to some of his fellow-labourers, and tonight on the epistles to Timothy. The two have much in common, but they have also not a little that is distinct. The first epistle is characterized by laying down the order which becomes both individuals and the church of God viewed as His house. We shall find, I trust, how remarkably His care for godly moral order, which descends into the family, into the relations of children and parents, of servants and masters, of man and woman, is also bound up with some of the main doctrines of the epistle. At the same time, while this pertains more particularly to the first epistle, there is a striking expression which meets us on the very threshold, and belongs not merely to these two epistles, but also to that addressed to Titus. God is not here regarded as our Father, but as our Saviour God. We have in harmony with this none of the special privileges of the family of God. The relationships before us wear another character. Thus, we have nothing at all about the body of Christ; we hear nowhere again of the bride of the Lamb; but what tallies with God as a Saviour. It is not Christ our Saviour, though, of course, He is so; but there is broader truth pressed even of God our Saviour, and the Lord Jesus Christ.
This prepares for much that we shall find. God, as a Saviour God, is certainly in contrast with His dealings under law, or in government. Nevertheless it takes in also His preserving care, which extends far beyond believers, though very especially toward believers. It embraces also that which is much deeper than presidential care, even the salvation which is in course of accomplishment through Christ. I do not say accomplished; because salvation here, as elsewhere, must not be limited simply to redemption, but goes out into the results of that mighty work on the cross, whereby the soul is kept all the way through the wilderness, and the body of humiliation changed into the likeness of the Lord's glorious body.
Accordingly, Paul introduces himself as the "apostle of Jesus Christ by commandment of God." Authority has a large place in these epistles; thence the apostle shows it was not his writing to his child Timothy in this respect without the Lord. It was not merely love, it was not simply that the Spirit of God empowered him to meet need, but he styles himself in it the "apostle of Jesus Christ by the commandment of God our Saviour, and Christ Jesus, our hope; to Timothy, my true child in faith: grace, mercy, and peace," etc.
Another feature of these epistles meets us in the place which is given to mercy. I do not merely now refer to what has been often observed the introduction; but we shall find that mercy is wrought into the tissues and substance of the epistle. Mercy supposes the need, the constant wants, the difficulties, the dangers, of the saints of God. It supposes also that God is acting in love, and in full view of these difficulties. Hence we find that, while there is jealous care, there is also a remarkable tenderness, which appears every now and then, in these epistles; and this is just and beautiful in its season. The apostle was drawing toward the close of his career, and (although all be inspired, and he was a rare jewel even among the apostles) there is, I am persuaded, an evidence of a tone more suitable to the growing trials and necessities of the saints of God; a tenderness towards those that were faithful and tried, that is far more manifest here than in the earlier epistles. I do not say that all was not in its due time and measure, but we can well understand it. As a faithful servant, he had been for many years not only leading on, but sharing too the hardest of the fight, and had gone through perils such as had left many of his companions behind. Shame, afflictions, persecutions, the enticements of Satan too, had drawn away some that had been in the foremost ranks of old. He was now left with comparatively few of the familiar faces of those he had loved and laboured with so long.
We can easily understand, then, how calculated such circumstances were to draw out the expression of a love that was always there, but that would be in a more comely and suitable manner expressed at such a conjuncture of circumstances. This we shall find in these epistles. He writes to Timothy as his genuine child; it is not at all the usual way in the earlier epistles. It was his Bethany, Here and now was the opening of that long pent-up heart. At the same time he was also laying an important commission on one that was raised up of God for the purpose, who was comparatively young, who would soon have to fight his way without the sympathy and the countenance of one that had been so blest to him. Hence he says here," Grace, mercy, and peace." He felt his need, but certainly the mercy was not lacking in God, but rich and ready to flow. "Grace, mercy, and peace, from God our Father and Jesus Christ our Lord. As I besought thee to abide still at Ephesus, when. I went into Macedonia." We see the love that even an apostle adopts towards his child in faith. It was not at all a peremptory word, though full of earnest desire for the work of the Lord. He wishes Timothy to stay, "that thou mightest charge some not to be teachers of other doctrine, nor to give heed to fables and endless genealogies, which minister questions, rather than God's administration* which is in faith."
*The true reading, represented by (Cod. Sin.) and all other uncials save the Clermont, and almost if not all the cursive manuscripts, is οἰκονομίαν , dispensation, in the sense of administration, or stewardship. Even Matthaei joins the rest of the critics, with the Complutensian Polyglott, against the received οἰκοδομίαν , which he considers a mere blunder of δ for ν by Erasmus's printers. But this does not account for the Latin, Syriac (save later), Gothic, etc.; even supposing δ was the slip of the scribe. It is evident that "edification" is not the point in question, but the right order of the house of God, and this in faith. Internal evidence is thus as strong as external as to the true reading.
Then he explains what the nature of this charge was. Often, I fear, "commandment" gives the English reader a wrong impression. I do not say that "commandment" is not correct, but that so naturally do people in Christendom turn to what we call the Ten Commandments, or ten words of the law, that whenever the word "commandment" occurs, you may expect many, even children of God, who might and ought to know better, at once unconsciously turning back to the law. But so far was this from being the writer's thought here, that we shall find him in a moment deprecating most strongly that whole system of idea as a misuse of the law. What the apostle means by the commandment is the charge that he was laying on his child in the faith and fellow-labourer Timothy. The end of the charge or commandment "is love out of a pure heart, and of a good conscience, and of faith unfeigned." It was, in point of fact, not merely that charge that he was giving him, but the charge touched the truth of the gospel; it was the care of the faith, jealousy for the revelation of God Himself, our Saviour God in Christ. The end of all this was "love, and a good conscience, and faith unfeigned." And so then, as remarked already, far from leaving the smallest reason for any perversely to confound this with the law, the apostle instantly turns to that perverting of the law, which is so natural to the heart of man. "From which some having swerved have turned aside unto vain jangling; desiring to be law-teachers; understanding neither what they say, nor whereof they affirm;" and thereupon he parenthetically, as disposing of this matter, shows what the lawful use of the law is. They were not to suppose that he meant that God could make anything without a real use. As there is no creature of God that has not its value, so certainly the law of God has its right field of application, and its own proper use. Thus he vindicates God in what He has given, as well as afterwards in what He has made, and nowhere so much as in this epistle do we find this.
At the same time it is evident that he consigns the law to what we may call a comparatively negative use. The use of the law is to condemn, to kill, to deal with evil. This never could be the full expression of God. It does keep up a witness to God's hatred of evil no doubt; those that are presumptuous it leaves without excuse. But a Christian, who takes up the law as the rule of his own life, must in the very first instance give up his place as being in Christ, and abandon that righteousness of God which he is made in Him. The law was not enacted for the Christian. It is not, of course, that any Christian deliberately intends such folly; but this is really what the error implies. The very principle of taking the law for himself is the abandonment (without knowing or intending it) of all his blessing in Christ. To apply it thus is ignorance of the mind of God It was never designed for such a purpose. But there remains the lawful use of the law. It was made not for the righteous, but for an unrighteous man. Clearly what Satan here aimed at was to put the saints under the law. But the apostle will not hear of it, treating it as simply condemnatory of the bad, and in no way either the power or the rule of what is good for the believer. "Knowing this, that the law is not made for a righteous man, but for lawless and disobedient, for ungodly and for sinners, for unholy and profane, for smiters of fathers and smiters of mothers, for manslayers, for whoremongers, for them that defile themselves with mankind, for menstealers, for liars, for perjured persons, and if there be any other thing that is contrary to sound doctrine."
A weighty sentence, and eminently characteristic also of these epistles. The time was appropriate for it. The saints (at Ephesus especially) had heard a great deal of heavenly truth. There was also an effort, as we see, to correct what was supposed to be a defect, in those that were living on heavenly fare, by supplementing their truth with the law. But this is all wrong, cries the apostle. It is an unwitting denial not only of Christians, but even of your place as righteous men. Very different from this is the true and divine principle. But "sound doctrine" is brought in here; and we shall see how very beautifully this is applied in the epistle at a later point. For a moment he just touches on the wholesome thought, then turns to a higher one. There is in Christ that which lifts entirely out of nature, and puts one before God according to all that is in his heart his counsels of glory for us in Christ. In fact, immediately after this he calls what he preached the "gospel of the glory" ("the glorious gospel," as it is styled in our version,) "of the blessed God." "According to the glorious gospel of the blessed God, which was committed to my trust." He takes great pains to show that no glory that is revealed in Christ, no blessedness in our total clearance from flesh, no setting of the believer free before God in Christ Jesus, impairs, but, on the contrary, gives importance to "sound doctrine."
By "sound doctrine" we shall find that he brings in the nicest care for the least relations of this life, as flowing from the grace and truth of God. This is the true guard against an abuse of heavenly truth; not putting persons under law, which is inevitable bondage and condemnation, that brings no glory to God, nor power or holiness to the man. But at the same time heavenly truth, so far from being inconsistent, never shines so much as when it is seen in the smallest details of walk in the home, in the family, in the ordinary occupation, in the bearing and tone of a man in his life day by day. It is not merely in the assembly; neither is it in worship only; it is not certainly in ministerial work alone, but in the quiet home. The relationship of a servant to his master gives a blessed opportunity in its place for showing out what the truth of the glory is to faith, and what the strength of the grace which is come to man in Christ the Lord. This is what we shall find in these epistles to Timothy that the apostle combines in his own wonderful way his reference to ordinary duty, and even enters into the smallest matters of this life, according to the gospel of the glory of the blessed God. He refers to his own case; for he was so much the better a preacher of the gospel, because he so deeply felt himself an object of the grace of God, who revealed it in Christ to him. What can be conceived more remarkably characteristic of the man? The bearing of the passage is therefore intensely personal and practical. "And I thank Christ Jesus our Lord, who hath enabled me, for that he counted me faithful, appointing me unto ministry." He does not forget this, but he takes care to assert another and a far nearer and more immediate want "who was before a blasphemer, and a persecutor, and insolent: but I obtained mercy, because I did it ignorantly in unbelief. And the grace of our Lord was exceedingly abundant with faith and love which is in Christ Jesus."
This accordingly brings out a statement of the gospel: "Faithful is the word, and worthy of all acceptation, that Christ Jesus came into the world to save sinners; of whom I am chief. Howbeit for this cause I obtained mercy." It is always mercy, as may be observed. It is not so much a question of righteousness; justification is not here prominent, as in other epistles. "I obtained mercy, that in me first Jesus Christ might show forth all long-suffering, for a pattern to them which should hereafter believe on him to life everlasting." This draws out his ascription of praise and thanksgiving to the Lord; and then he repeats the words of the fifth verse: "This charge I commit unto thee." It is not the law, nor any supposed adaptation of it, to direct the path of those who receive the gospel. "This charge," he maintains, is the commandment of our Saviour God. It is that which He is sending out now, and nothing else. "This charge I commit to thee, child Timothy, according to the prophecies which went before on thee, that thou mightest war the good warfare; holding faith, and a good conscience, which some having put away, concerning, faith have made shipwreck."
There again we find the same mingling of the faith and good conscience as we had earlier. Some having put away, not the faith, but a good conscience, made shipwreck of the faith. Thus, no matter what you may hold or appear to delight in, abandoning jealousy over your ways, giving up self-judgment in the great or small matters which each day brings before us, is fatal. It may be a very little sin that is allowed, but this, where it is unjudged in God's sight, becomes the beginning of a very great evil. Having put away a good conscience, their ship no longer answers the helm, and as to faith they make shipwreck: "of whom is Hymenaeus and Alexander, whom I have delivered unto Satan, that they may be instructed not to blaspheme." Satan's power is regarded and really is in the outside world. The apostle had delivered these men to him. The power to torment and harass the soul with fears does not belong to the house of God, where, as we shall find, His presence is known, and this is incompatible with fear, with doubt, with question of acceptance and of blessing in His sight. The apostle had given up to the enemy these men, who had abandoned all that was holy, not only in practice, but also afterwards, as a consequence, in faith. They were consigned to Satan, not necessarily to be lost surely not; but that they might be so troubled, by proving what the power of Satan is by the flesh, and in the world, that they might be thus brought back broken in all their bones, and glad to find a refuge again in the house of God. Better surely not to need such discipline; but, if we do need it, how precious to know that God turns it to account in His grace, that they might be thoroughly dealt with and exercised in the conscience!
In the next chapter (1 Timothy 2:1-15) the apostle carries on his care as to what was becoming. This, you will find, is a main topic of the epistle. It is not merely instruction for saints, or conversion of sinners, but also the comeliness that belongs to the saints of God their right attitude toward those without as well as those within. In it we begin with what is toward those in authority, that are without. "I exhort therefore, that, first of all, supplications, prayers, intercessions, and givings of thanks, be made for all men; for kings, and for all that are in eminence; that we may pass a quiet and peaceable life in all godliness and gravity." May it not be a question whether we are sufficiently careful and exercised in heart, as to that which becomes us in this respect? Do we really enter on our due place of intercession, and exercise that which becomes us before God, as having so blessed a function the mind of God in this world, and care for those that seem to be outside our reach? But in truth to stand in this world in known and near relationship with a Saviour God, with One that we know, at once brings before us also those that are outside. Christianity fosters no spirit of harsh: unruly independence. And what then becomes us in respect of them? Prayer, intercession, even for the highest, let them be kings or in eminence; they need it most. Nothing but the strong sense of the infinite blessing of the place that grace has given us could lead to or keep up such prayer. But sometimes we are apt to settle down in the enjoyment of the grace, without reflecting on that which becomes us as to those outside it. From pre-occupation within, how often we forget those without!
But the reason goes deeper. "For this is good and acceptable in the sight of God our Saviour; who desires that all men should be saved:" speaking now of His gracious willingness. Not His counsels but His nature rises before us. We must be blind if we fail to see that a great point in these epistles is the good and loving nature of God, that would have us look at all men without exception. It is another thine, how far the counsels of God work, how far the effectual work of His grace is applied; but nothing alters God's nature. And this is true both in the spirit of grace that becomes the saints, and also in their zealous care for the glory of God. Hence he says: "There is one God, and one mediator between God and men." This is always the ground and character of the First and Second of Timothy. It is not the Father and His family; it is God and man. And it is not merely God as He once dealt with Israel, for then this Mediator was not. There was a promise, but the Mediator of grace was not come. But now, apart from the heavenly relations that are ours, and much that we know and enjoy by the Holy Ghost in our hearts here below, there is this that needs to be looked after and maintained, that is, the public character if we may so speak of the Christian, and that which belongs to him thus broadly before men. It is the testimony of God as a Saviour God, of a God that has to do with men. Accordingly He has revealed Himself in a Mediator. Thus he speaks of Him: "There is one God, and one mediator between God and men, the man Christ Jesus; who gave himself a ransom for all, the testimony in its own season. Whereunto I was appointed a preacher and an apostle (I speak the truth in Christ, and lie not), a teacher of Gentiles in faith and truth."
His general exhortation is pursued, but still in view of the due and decent outward order, of that which met the eye even of an unconverted person. "I will therefore that the men" that is, not women "that the men pray in every place, lifting up holy hands, without wrath and disputing." There are occasions and places where it would be wholly unsuitable for women to speak, but as to men they pray everywhere. There is no place where it is not in season, but let it be "without wrath and disputing." or "reasoning." Either would be altogether opposed to the spirit of prayer. Prayer is the expression of dependence on God; and wrangling on the one hand, and all angry feeling on the other, even supposing it might have some righteousness about it, still are unsuitable to prayer. Thus, what may have its place may really be uncomely in drawing near to God. A spirit of reasoning would be quite as out of place.
But with regard to woman he says, "In like manner also, that the women adorn themselves in orderly guise, with modesty and sobriety; not with plaits and gold, or pearls, or costly array." It does not matter what may be the particular taste and habits of the day or of the country, the Christian woman, as much as the Christian man, ought to be above the age, and unlike the world. And indeed it is this very want that he here takes occasion to connect with Christianity itself in its outward order before man; so that we may truly desire that our Saviour God should not lose, as it were, His character in and by His people; for this is the great point that the apostle is so full of in these epistles. Such is the way in which a woman can contribute to a right and godly testimony as well as a man.
But he pursues it a little more. He says, "Let the woman learn in silence with all subjection. But I suffer not a woman to teach, nor to usurp authority over the man." In truth he really goes somewhat beyond this. A woman might say, "I do not usurp authority; I only exercise it." But this precisely is what is wrong. It is forbidden to be exercised. Nothing therefore can be more exclusive. It does not matter, if the man may be weak and the woman strong; it would have been better they had thought of this before they became husband and wife. But even thus no excuse avails; the woman is not to exercise authority over the man; nor (need I add?) in any other relationship. For this he traces things to their roots. "Adam was first formed, then Eve. And Adam was not deceived, but the woman being quite deceived was in transgression." That is, he decides things with that marvellous power which God gave him beyond any of the other apostles of tracking the stream to its source, both in man and to God; and this ruling of the case he deduces from the unquestionable facts of the beginning of divine history as to the man and woman. The man was not deceived, in a certain sense: so much the worse; he was a bold sinner. The woman was weak and misled by the serpent; the man deliberately did what he did with his eyes open. Adam sinned against God knowingly. Of course it was dreadful and ruinous; nevertheless this shows the difference in their character from the outset. Men as a class are not so liable to be deceived as woman She is more open to be taken in by appearance. The man may be ruder and worse bolder in his sin, but still the Lord remembers this even to the last. At the same time the apostle mingles this with that which is the lot of women here below: "But she shall be preserved in childbearing, if they continue in faith and charity and holiness with sobriety." It is not merely if "she," but if "they" continue. How serious is the word for both man and woman! In the government of God He mingles the most solemn things with that which is the most thoroughly personal, showing how He would have the conscience exercised, and jealous care even on such a matter as this. I do not agree with those who refer the childbearing to the Incarnation.
And now he comes (1 Timothy 3:1-16), not so much to comely order as to the outside, or as to the relation of man and woman, but to the ordinary governments and helps of the saints. He takes up what was of a graver kind, and touching more on spiritual things, namely, bishops (or elders); then deacons; and this leads him naturally to the house of God. "Faithful is the word, If any one aspireth to oversight, he desireth a good work. The overseer then must be blameless, husband of one wife, vigilant, sober, of good behaviour, given to hospitality, apt to teach; not given to wine, no striker; but patient, not a brawler, not covetous; one that ruleth well his own house, having his children in subjection with all gravity." It is plain that this is not at all a question of spiritual gift. One might be endowed with a good gift and yet not have a well-regulated house. Perhaps the wife might not behave properly, or the children be unruly: no matter what his gift, if the wife, or the family were a dishonour, he could not be an overseer (for this is the simple and true meaning of bishop").
In early days persons were brought in to the confession of Christ who had been Pagans, and trained up in its habits. Some of these had more than one wife. A true and gifted Christian one might be; but if such were his unhappy position, he was precluded from exercising formal oversight. The evil of polygamy could not be corrected at that time by strong measures. (Since then in Christendom it is dealt with as criminal.) To dismiss his wives would be wrong. But the Holy Spirit by such an injunction applied a principle which was destined to undermine, as in fact it did undermine, polygamy in every form. There was a manifest censure conveyed in the fact, that a man with two or more wives could not be set in the charge of elder or deacon. A man was not refused as a confessor of Christ, nor was he forbidden to preach the gospel, because such might have been his sad circumstances at home. If the Lord called him by His grace, or gave him as a gift to the church, the church bowed, But an elder or bishop was to be one that not only had a suitable gift for his work, but also in the family or in his circumstances must be free from all appearance of scandal on the name of the Lord. He must have a good report, and be morally irreproachable in himself and his household. There might be trial or sorrow, few families were without both; but what is spoken of here is something that damaged the public repute of the. assembly. For this very reason the grand point for local oversight was moral weight. It was not only the ability to inform, counsel, or rebuke, but in order to do all this efficiently a certain godly influence proved at home and abroad. In the practical difficulties with which an elder or bishop would be called to interfere continually in an assembly, there should never be room for those whose conduct might be in question to point to flaws in his own home, or in his own open life and spirit. Thus wisely and holily did the Spirit demand that he should be a person of good report himself, that neither past ways nor present habits should in the least degree compromise the office; and again, with a stainless reputation as well as a man of some spiritual experience in his family "one that ruleth well his own house, having his children in subjection with all gravity; not a novice, lest being lifted up with pride he fall into the condemnation of the devil." These things would not apply to a man's ministry in the word. A Christian may begin to preach almost as soon as he believed the word of truth, the gospel of salvation; but for one to be clothed with a public and responsible place as elder in an assembly is another thing altogether.
As a rule the apostle never appointed persons elders directly after they were converted. A certain time was needful for the Spirit of God to work in the soul, and discipline them in the midst of their brethren. They would then and thus manifest certain capabilities and moral qualities, and acquire weight, which would make them respected and valued, besides gaining experience in godly care for the well-being of the saints of God. All these things, where there were circumstantial requisites, relative and personal suitability, would mark out a person for this office.
Besides, though this is not said here, in order to be an overseer, one must be appointed by a valid authority; and the only one recognised by Scripture is an apostle or an apostolic delegate. Thus the Christians that a superficial. observer of the present day might tax with inattention to godly order in these respects are in truth those alone who are really adhering to it. For manifestly to set up men in such a position of charge without a proper validating authority is really to vitiate all in its very springs. Those who refuse to exceed their powers are clearly in the right, not those who imitate the apostles without warrant from the Lord. I am perfectly satisfied therefore that those now gathered to His name have been mercifully and truly led of God in not presuming to appoint elders or bishops. They do not possess the needful authority more than others; and there they stop, using, and blessing God for, such things as they have. Appointment must always raise the question, who they are that appoint. And it is impossible for an honest man of intelligence to find a scriptural answer, so as to sanction those who pretend to ordain, or those who claim to be duly ordained, in Christendom. There was no difficulty in primitive days. Here indeed (if we except a debatable allusion in another place) the apostle does not touch the subject of appointment as he does to Titus. He merely puts before Timothy the qualities requisite for both the local charges.
After the overseers he turns to the deacons. "Likewise must the deacons be grave, not double-tongued, not given to much wine, not greedy of filthy lucre; holding the mystery of the faith in a pure conscience. And let these also first be proved." The modern deacon in the larger and national bodies has no resemblance to this, and is indeed an unmeaning form. It is a mere noviciate for the so-called presbyters who compose the body of the clergy. Of old no inexperienced man ought to have been in such a position. Even though it was a function about outward things, still they were to be first proved. "Then let them use the office of a deacon, being found blameless. Even so must their wives be grave." It is plain on the face of it that this is more particularly insisted on for the deacons than for the elders. The reason was, that as the deacons had to do more with externals, there was greater danger of their wives making mischief and heart-burning. They might interfere with these matters, which we know are apt to gender strife, as they cast a gloom over the Pentecostal Church at an early day. There was not the same temptation for the wives of the elders or overseers. Hence it is written here, "Even so must their wives be grave, not slanderers, sober, faithful in all things. Let the deacons be the husbands of one wife." In this we find the same thing as was said of the elders: both must rule their children and their own houses well. "For they that have served well purchase to themselves a good degree, and much boldness in faith which is in Christ Jesus."
Then the apostle sums up these regulations, and says, These things write I unto thee, hoping to come unto thee shortly: but if I tarry long, that thou mayest know how thou oughtest to behave thyself in the house of God," (may we, too, profit by his words, beloved brethren!) "which is the church of the living God, the pillar and ground of the truth." The church is the guardian of the truth, its sole responsible witness on the earth. The church owes all in the grace of our Lord Jesus to the truth. It may not be competent to define the truth: inspired men have done so. At the same time it is bound to hold forth God's word as the truth, and to allow nothing inconsistent with it in the doctrine or ways of the assembly. For we are called to be a manifestation of the truth before the world, even of that which goes beyond that of which the church is the embodiment. The acts done should always be an expression of the truth. It is a most important duty, therefore, and one requiring continual watchfulness. God alone can vouchsafe or keep it good.
Truly, there are often difficulties that arise in the church of God, and prudence might suggest many plans to meet the difficulty; but then it is the house of God, not merely the house of the prudent or the good. It is a divine institution. It has nothing in common with well-intentioned men doing their best. Let the matter be ever so simple, whether it be a question of discipline or order, it should express the truth of God applied to the case. This shows the exceeding solemnity of either advising or resisting any course that might be the will of God in any particular matter. Excellent desires, zeal, honesty, are in no way sufficient for the purpose. God can employ the most feeble member of the assembly; but still ordinarily one looks for better guides. One might expect that while God would give no allowance to a man presuming on gift or experience, because the moment you begin to assume to yourself or to others, there is danger, but nevertheless, surely one might expect that God would, by suitable means, bring out that which is wholesome, and true, and godly in short, what would express His own mind on any given subject.
These are among the reasons why the apostle maintains it here. We have it viewed in its outward comely order in this world, but the principle of the maintenance of this, and nothing less than this, always remains true. No renewed state gives any reason for abandoning it. The great thing is never to let details swamp the principle. There is always a way for those who, consciously weak, distrust themselves; and this is to wait, to refuse to act until God shows His way. Faith waits till it gets a distinct word from God. No doubt it is hard to be at one's wits' end, but it is a good thing for the soul. So here: he bids Timothy to take heed to these things, in case he himself tarried.
And what is that truth especially which characterizes the church? This is another instance of the tone of the epistle. "Without controversy great is the mystery of godliness." Mark the expression "mystery of godliness," or piety. It is not simply the mystery of Christ in the church, but the "mystery of godliness." "God* was manifested in flesh, was justified in Spirit, was seen of angels, was preached among Gentiles, was believed on in [the] world, was received up in glory." It is not God reigning over a people here below. This was no mystery, but the wonted expectation of all Israel, indeed, of saints before Israel. They expected the Messiah, the Redeemer to come, the One that would make good the promises of God. But now "God was manifested in flesh, was justified in Spirit." The power of the Holy Ghost had shown itself all through His life, had been proved to the uttermost in His death, and now marked Him out as Son of God in resurrection. He was "seen of angels," not of man alone; He was "preached among Gentiles," instead of being found on a throne amongst the Jews; He was "believed on in the world," instead of manifestly governing it by power. Another state of things altogether is present: it is Christianity; but Christianity viewed in the person of Christ Himself, in the grand bearings of His own person and His work; not as forming a heavenly body, nor even pursuing the special privileges of the habitation of God through the Spirit; but laying the foundation for the house of God, as the scene and support of His truth and moral order before the world. The whole matter is closed by Jesus, not only "believed on in the world," but "received up in glory."
* Cod. Sin. () agrees with the great authorities which give ὅς , "who" (or others, ὅ , "which") instead of Θεός , "God."
Now what is the reason why this is brought in here? It seems to be set in contrast with the speculations of men (1 Timothy 4:1-16) who wanted to interweave with Christianity certain dreams of a fancied spirituality above the gospel. What was this scheme? They fancied that the gospel would be a still better system if the converts would eat no meat; if they would not marry, and so on. This was their notion of bringing in some "higher life," superior to anything that the apostles had taught How does he meet them? He shows here the "mystery of godliness;" but along with this, and immediately after it, he brings in the most necessary fundamental truth. This is the point that has much struck my mind in speaking of 1 Timothy at this time.
That is to say, there is a combination of God's revelation in Christ, in most essential and even lofty features, with the plainest and simplest truth of God as to creation. Now, you will find that the way in which false doctrine enters habitually is in contrast with this. Men thus break down, who despise common duties; they are far too good or too great for occupying themselves with the homely things that become a Christian man or woman. They may perhaps weave the love of Christ (we will suppose) into some high-flown speculations; but they set aside that which connects itself every day with moral propriety. Oh, how often this has been the case! how one could easily recount one name after another, if it would become any so to do! Such then is the way in which error is prone to show itself. The man who most of all brings out what is heavenly and divine is he who should be devoted and obedient in the simplest duties of every day. This very epistle is the witness of it. Whereas the moment one sanctions the principle of making little of the family relations, setting aside duty, neglecting it personally, and making it even a boast to do so, as if jealousy for the Lord's glory were mere legalism, the result will be that, while they set aside the common claims of every day's duty, the conscience is ruined, and shipwreck of the faith is inevitable. They first cast aside a good conscience, and then the faith itself comes to nothing.
Thus the apostle brings the reader into close juxtaposition with the mystery of godliness, or, as it is emphatically called, the mystery of piety. The glorious person of Christ is traced through from His manifestation in flesh, or incarnation, until He is beheld "received up in glory." The work of God proceeds in the church on earth founded on this. In contrast with it 1 Timothy 4:1-16 follows up: "But the Spirit speaketh expressly, that in the latter times some shall depart from the faith, giving heed to seducing spirits, and doctrines of demons; in hypocrisy of liars, cauterised in their own conscience, forbidding to marry, [bidding] to abstain from meats, which God created to be received with thanksgiving of those that are faithful and know the truth." Some necessary changes are here made, so as to convey what seems to me the meaning. Then he proceeds: "For every creature of God is good," etc. We can hardly descend to anything lowlier than this.
But these airy speculators had completely forgotten God. They despised the simple self-evident truth that every creature of God is good. So, too, we see that they put a disparagement on the basis of family life, and the social system marriage. Not to marry through devotedness to God's work may be right and most blessed; but here it was a pretension to superior sanctity. As a principle and practice, Christian people were urged not to marry at all. Now the moment that this ground is taken, the same apostle who tells us what he believed to be the best thing. (namely, to be free from fresh ties, so as to care only for the Lord), defends resolutely the sanctity of marriage, and resents the blow struck at the creatures of God. It was really a slight of His outward love, and of His providential arrangements. Danger threatens wherever there is a virtual setting aside of God's rights, no matter what the plea. Oriental philosophy, which tinctured some of the Greeks, fostered these high soarings of men. As usual, Paul brings in God, and the dream is dissipated. The moment you use anything so as to set aside the plain duty of every day, you prove yourself to be losing the faith, to have slipped from a good conscience, to have fallen a victim to the enemy's deceits; and what will be the end of it?
The apostle then gives personal counsel to Timothy, of a very salutary character. As he also desires that none should despise his youth, so he urges that he should be a model of the believers, in word, conversation, love, faith, and purity. He was to give himself to reading, to exhortation, to teaching, and not to neglect his gift, given him through prophecy, in the imposition of the hands of the presbytery or elderhood. Nothing simpler, nor more wholesome. It might have been thought that one so specially endowed as Timothy was not called to occupy himself thus, and be wholly in them, that his profiting should appear to all. But no; grace and gift create a corresponding responsibility, instead of absolving from it. Timothy must give heed to himself, as well as to the teaching; and he must continue in them, instead of relaxing after a rigorous beginning. Depend upon it that those who seek to give out had better take care that they take in; that both labourers and those laboured amongst may ever grow in the truth. Doing thus, Timothy would save both himself and those that heard him.
In 1 Timothy 5:1-25 the apostle gives needful directions to Timothy as regards an elder. He was not to be rebuked sharply, but to be entreated as a father. Undoubtedly Timothy stood in a prominent place of trust and service; but this gave no exemption from the comeliness that becomes every one especially a young man. The apostle had maintained his post of honour in the preceding chapter; now he will not let him forget the due consideration of others. How often does over-frankness drop words which rankle in the memory of an elder, easily floated over when love flows freely, but when it ebbs, an occasion of shipwreck! Again, "younger men as brethren; the elder women as mothers; the younger as sisters, with all purity." Nothing more beautiful, more tender, more holy; nothing more calculated to edify and cement the saints to the glory of God, whilst His wisdom enters into all circumstances with an easy elasticity which is characteristic of His grace.
So too we find divinely-furnished regulations as to those who ought to be chargeable to the assembly what was right in the case of the younger widows what was desirable as to younger women in general; and then again the obligations toward elders, not now when faulty, but in their ordinary functions and service. "Let the elders that preside well be counted worthy of double honour, especially they who labour in the word and doctrine." But what if they were charged with wrong? "Against an elder receive not an accusation, but before two or three witnesses. Them that sin rebuke before all, that others also may fear." Prejudice and partiality must be eschewed at all cost. Finally, care, must be taken to avoid any compromise of the name of the Lord. Thus the well-known sign of blessing in the outward act of laying on hands was to be done circumspectly. "Lay hands suddenly on no man, neither be partaker of other men's sins: keep thyself pure."
There is condescension even to so small a point seemingly as to tell him not to be a water-drinker. It would seem that Timothy's scrupulous conscience felt the dreadful habits of those times and lands so as to bring him into bondage but the apostle, not in a mere private note, but in the body of the inspired letter itself, sets aside his scruples, and bids him "use a little wine for thy stomach's sake and thine often infirmities." I am aware that men have cavilled at this, yielding to their own thoughts of what they deem fit subjects for the pen of inspiration; but if we exclude anything whatever from the range of the Spirit of God, we make it to be merely a question of the will of man. And what must issue from this? There is nothing either too great or too little for the Holy Spirit. Is there anything that may not, that ought not, to be a question of doing God's will? Thus, if a person takes wine, or anything else, except to please God, and is not in danger on the score of morality, certainly he has lost all adequate sense of his own place as a witness of the glory of God. How happy ought we to be that God gives us perfect liberty! only let us see to it that we use it solely for His praise.
In the last chapter (1 Timothy 6:1-21) comes the question of servants and their masters, which also it was important to regulate; for we all know that a servant might turn to a selfish account that his master and himself were brethren in Christ. It is all very well for the master to say so; and certainly he should never act without bearing in mind his own spiritual relationship to his servant; but I do not think it becomes a servant to say "brother" to his master. My business is to know him as my master. No doubt it would be grace on his part to own me as his brother. Everything therefore where grace is at work will be found to have its blessed place. Whoever thought differently (and such have never been wanting) was puffed up, and could only suggest evil.
Then he touches on the value of piety with a contented mind in contrast with the love of money, and its various snares in this age as in all that are past. These things will be found dealt with successively, until at last the apostle calls on the man of God to flee these things himself, and to pursue the path of righteousness, etc., as well as strive in the good combat of faith; otherwise a man of God was in no degree free from danger. He was to lay hold of eternal life, to which he had been called, and had confessed the good confession before many witnesses, and this in view of the great event which will display our fidelity or the lack of it the appearing of our Lord Jesus Christ, which in its own time the blessed and only Potentate shall show. At the same time he calls on him to charge them that are rich neither to be high-minded nor rely on aught so uncertain. What would give weight to the charge? That he was above such desires himself, trusting in the living God, who affords us all things richly for enjoyment. Let them be rich in good works, liberal in distributing, ready to communicate, laying up for themselves a good foundation for the future, that they may lay hold of what is really life. "O Timothy, keep that which is committed to thy trust, avoiding profane and vain babblings, and oppositions of false-named knowledge, which some professing have erred concerning the faith. Grace be with thee."
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Timothy 4:14". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-timothy-4.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 14. No descuides el don que hay en ti... La palabra χαρισμα aquí debe referirse a los dones y gracias del Espíritu Divino , que Timoteo recibió cuando fue apartado para la obra de evangelista por la imposición de las manos de San Pablo , 2 Timoteo 1:6 , y por la del presbiterio o ancianos ; porque parece muy evidente, de este versículo y del citado anteriormente, que recibió esta doble imposición , probablemente no en diferentes momentos, sino en una y la misma ocasión. Estos mismos dones y gracias podrían mejorarse 2 Timoteo 1:6; y tenemos razón para creer que, si no se mejora, sería retirado por la gran Cabeza de la Iglesia.
Dado a ti por profecía.... Ya se ha conjeturado (ver el prefacio , y ver la nota sobre Clarke " 1 Timoteo 1:18 " ) que ha habido una predicción notable relativa al destino futuro y la utilidad de Timoteo. Y probablemente fue como consecuencia de esto que fue apartado para el oficio de evangelista y obispo en la Iglesia de Éfeso. Cuando los apóstoles impusieron sus manos sobre los hombres, ordinariamente recibieron el Espíritu Santo con esta imposición. Esto puede ser lo que el apóstol llama a la memoria de Timoteo, y le dice que no descuide lo que había recibido, ni el propósito para el cual lo había recibido.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-timothy-4.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
No descuides el regalo que hay en ti - Aquí surge una pregunta importante, a qué se refiere la palabra "regalo"; si a la dotación natural; a la oficina; o a alguna supuesta virtud que había sido conferida por la ordenación, alguna influencia transmitida que lo hizo santo como ministro de religión, y que continuaría transmitiéndose por la imposición de manos apostólicas. La palabra que se usa aquí se traduce como "regalo" en cada lugar en el que aparece en el Nuevo Testamento. Se encuentra en los siguientes lugares, y con los siguientes significados: liberación del peligro, 2 Corintios 1:11; un regalo o cualidad de la mente, 1 Corintios 7:7; dones de conocimiento cristiano o consuelo, Romanos 1:11; 1 Corintios 1:7; redención o salvación por medio de Cristo, Romanos 5:15; Romanos 6:23; Romanos 11:29; las dotaciones milagrosas conferidas por el Espíritu Santo, Romanos 12:6; 1Co 12: 4 , 1 Corintios 12:9, 1 Corintios 12:28, 1 Corintios 12:30, y el regalo especial o dotación para el trabajo del ministerio, 1Ti 4:14 ; 2 Timoteo 1:6; 1 Pedro 4:1. El "don" entonces referido aquí era aquel por el cual Timothy estaba calificado para el trabajo del ministerio. Se relaciona con su oficina y calificaciones, con "todo" que entró en su aptitud para el trabajo. No se refiere "exclusivamente" a ninguna influencia que le sobrevino en virtud de su ordenación, ni a ninguna gracia nueva que le haya sido infundida por ese acto, haciéndolo oficial o personalmente más santo que otras personas, o de lo que fue antes, o para cualquier eficacia en el mero acto de ordenación, pero comprendía "todo el conjunto de circunstancias" por el cual había sido calificado para el oficio sagrado y reconocido como ministro de religión. Todo esto se consideraba como un "regalo", un "beneficio" o un "favor" - χαρισμα carisma - y no debía descuidar o ignorar las responsabilidades y ventajas que se derivan de él. Con respecto a la forma en que se otorgó este regalo o favor, se especifican las siguientes cosas:
(1) Fue el don de Dios; 2 Timoteo 1:6. Debía ser reconocido como su fuente; y por lo tanto no fue conferido simplemente por manos humanas. El llamado al ministerio, las calificaciones para el cargo y todo el arreglo por el cual uno está dotado para el trabajo, se deben rastrear principalmente como la fuente.
(2) Se le dio a Timothy de acuerdo con ciertas predicciones que habían existido con respecto a él: las expectativas de aquellos que habían observado sus calificaciones para tal cargo, y que habían expresado la esperanza de que algún día se le permitiera servir. El Señor en ello.
(3) Fue sancionado por la imposición de las manos del presbiterio. Timothy debería considerar el llamado de Dios a la obra así reconocida por la iglesia, y la aprobación del Presbiterio expresada al apartarlo a la oficina como parte del "don" o "beneficio" (carisma) que tenía sido conferido a él, y que no debía descuidar.
(4) Una circunstancia adicional que podría servir para impresionar a la mente de Timothy con el valor de esta investidura, y la responsabilidad de este cargo, fue que el mismo Pablo había estado interesado en su ordenación; 2 Timoteo 1:6. El que tenía mucha más edad ( Filemón 1:9; compare 2 Timoteo 4:6); el que había sido un padre para él, y que lo había adoptado y tratado como un hijo, se había preocupado en su ordenación; y este hecho impuso una mayor obligación de desempeñar correctamente las funciones de una oficina que le había sido conferida de esta manera. No debemos suponer, por lo tanto, que hubo alguna influencia misteriosa, cualquier "virus", transmitida por el acto de ordenación, o que ese acto impartió algún grado adicional de santidad. La dotación para el ministerio; las anticipaciones y esperanzas de amigos anteriores; y la forma en que había sido incluido en el oficio sagrado, debería considerarse como un "beneficio" o "favor" de un orden superior, y como una razón por la cual el regalo así otorgado no debe ser descuidado, y las mismas cosas ahora debería hacer que un hombre que está en el ministerio sienta profundamente las solemnes obligaciones que le incumben de cultivar sus poderes en el más alto grado y aprovechar al máximo sus talentos.
que te fue dado por profecía - Es decir, las declaraciones proféticas y las esperanzas de amigos piadosos con respecto a tu futura utilidad, han estado entre los medios por los cuales ha sido presentado al ministerio, y debe ser una razón por la cual debe cultivar sus poderes y realizar fielmente los deberes de su cargo; ver las notas en 1 Timoteo 1:18.
Con la imposición de las manos del presbiterio - era común imponer las manos para impartir una bendición o para apartarse de cualquier oficina; ver Mateo 19:15; Marco 6:5; Lucas 4:4; Lucas 12:13; Levítico 8:14; Números 27:23; Hechos 28:8; Hechos 6:6; Hechos 8:17; Hechos 13:3. La referencia aquí es indudablemente al acto por el cual Timothy fue apartado para el oficio del ministerio. La palabra traducida "presbiterio" - πρεσβυτέριον presbuterion - aparece solo en otros dos lugares en el Nuevo Testamento - Lucas 22:66, donde se traduce como "ancianos"; y Hechos 22:5, donde se representa "patrimonio de los ancianos". Significa propiamente una "asamblea de hombres de edad avanzada; Consejo de Ancianos." En Lucas 22:66 y Hechos 22:5, se refiere al "sanedrín" judío; ver las notas en Mateo 5:22. En el pasaje que tenemos ante nosotros, no puede referirse a ese cuerpo, ya que no ordenaron hombres para el ministerio cristiano, sino a alguna asociación, consejo o cuerpo de ancianos de la iglesia cristiana. Está claro del pasaje:
(1) Que había más de “una persona” involucrada en este servicio, y que participó en él cuando Timothy fue ordenado, y por lo tanto no pudo haber sido solo por un “prelado” u “obispo”.
(2) Que el poder conferido, sea lo que sea, fue conferido por todo el cuerpo que constituye el presbiterio, ya que el apóstol dice que el "don" fue impartido, no en virtud de ningún poder particular o eminencia en cualquier individuo, sino por el "Imposición de las manos del presbiterio".
(3) La declaración aquí es tal como se haría ahora con respecto a una ordenación presbiteriana; no es uno que se haría de una ordenación episcopal. Un presbiteriano elegiría "estas mismas palabras" al dar cuenta de una ordenación a la obra del ministerio; un episcopal "no lo haría". El primero habla de una ordenación por un "presbiterio"; el último de ordenación por un "obispo". El primero puede usar el relato del apóstol Pablo aquí como aplicable a una ordenación, sin explicaciones, comentarios, nuevas versiones o críticas; este último no puede. El pasaje, por lo tanto, es una prueba completa de que, en una de las ordenaciones más importantes mencionadas en el Nuevo Testamento, fue realizada por una asociación de hombres, y no por un prelado, y por lo tanto, que este era el modo primitivo de ordenación. De hecho, no hay una sola instancia de ordenación a una oficina mencionada en el Nuevo Testamento que fue realizada por un solo hombre. Vea este pasaje examinado con mayor detalle en mi "Investigación sobre la organización y el gobierno de la iglesia apostólica", págs. 208-221.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-timothy-4.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Negligencia . Griego. ameleo . Aquí; Mateo 22:5 . Hebreos 2:3 ; Hebreos 2:8 ; Hebreos 2:9 ; 2 Pedro 1:12 .
no . Aplicación-105.
regalo. Aplicación-184.
profecía . Compárese con 1 Timoteo 1:18 .
presbiterio . Ver Hechos 22:5 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-timothy-4.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
14 No descuides el don que hay en ti. El Apóstol exhorta a Timoteo a emplear, para la edificación de la Iglesia, esa gracia con la que fue investido. Dios no desea que los talentos, que ha otorgado a nadie, para que puedan obtener ganancias, se pierdan o se oculten en la tierra sin ventaja. ( Mateo 25:18.) Descuidar un obsequio es descuidadamente mantenerlo desempleado por medio de la pereza, de modo que, al contraer el óxido, se desgasta sin generar ningún beneficio. Por lo tanto, consideremos cada uno de nosotros qué regalo posee, para que pueda aplicarlo diligentemente para usar.
Él dice que la gracia le fue dada por la profecía. Como fue esto Fue porque, como ya dijimos, el Espíritu Santo marcó a Timoteo por revelación, para que pudiera ser admitido en el rango de pastores; porque no solo había sido elegido por el juicio de los hombres, de la manera ordinaria, sino que previamente había sido nombrado por el Espíritu.
Con la imposición de las manos del presbiterio, dice que fue conferido "con la imposición de manos". con lo cual quiere decir que, junto con el ministerio, también fue adornado con los dones necesarios. Era costumbre y práctica común de los apóstoles ordenar a los ministros "por la imposición de manos". En cuanto a esta ceremonia, y su origen y significado, anteriormente he dado una breve explicación de ellos, y el resto puede ser aprendido de los Institutos (Libro 4: cap. 3.)
Los que piensan que el presbiterio se usa aquí como sustantivo colectivo, para "el colegio de presbíteros o ancianos", (80) son, creo, correctos en su opinión; aunque, después de sopesar todo el asunto, reconozco que un significado diferente no es inaplicable, es decir, que el presbiterio o el anciano es el nombre de una oficina. Puso la ceremonia por el mismo acto de ordenación; y, por lo tanto, el significado es que Timoteo, habiendo sido llamado al ministerio por la voz de los profetas, y después de haber sido ordenado solemnemente, al mismo tiempo, recibió la gracia del Espíritu Santo para el desempeño de su cargo. Por lo tanto, inferimos que no fue una ceremonia inútil, porque Dios por su Espíritu, logró esa consagración que los hombres expresaron simbólicamente "por la imposición de manos".
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-timothy-4.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
ii. EL DEBER DE TIMOTEO CON RESPECTO A SU CONDUCTA PERSONAL
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/1-timothy-4.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
μὴ�, no descuides el don que hay en ti . ἀμελεῖν no se encuentra en ningún otro lugar de San Pablo, pero es una LXX. palabra (cf. Hebreos 2:3 ); χάρισμα, por otro lado, es característicamente paulina, aparece 16 veces en sus epístolas y solo una vez en otras partes del NT ( 1 Pedro 4:10 ).
Este regalo no es un amuleto que se supone que actúa por sí mismo, sin la cooperación de su poseedor; puede ser descuidado y necesita ser encendido en una llama (ver 2 Timoteo 1:6 ). Descuidar los dones de Dios, ya sea de la naturaleza o de la gracia, es pecado.
ὃ ἐδόθη σοι, es decir, por Dios; cp. 1 Corintios 12:4 para tales dones espirituales.
διὰ προφητείας. πρ. está aquí sin duda el gen. cantar. , aunque algunos lo han tomado como acc. por favor ; διά expresa el medio o vehículo a través del cual vino el regalo, ya que μετά en la siguiente cláusula marca la atestación de su otorgamiento.
Todo el pasaje debe tomarse en una conexión cercana con 1 Timoteo 1:18 κατὰ τὰς προαγούσας ἐπὶ σὲ προφητείας (ver la nota al respecto), y con 2 Timoteo 1:6 Διʼ ἣ ἰω σω σÉ. .
La alusión de los tres pasajes parece ser al mismo evento. Hort argumenta ( Christian Ecclesia , p. 184 ff.) que esta fue la 'imposición de manos' sobre Timoteo por parte de los presbíteros (ver Hechos 14:23 ) en Listra durante los primeros días de su discipulado. Pero más probablemente el evento en cuestión fue la ordenación o 'consagración' de Timoteo por San Pablo, en presencia y con la ratificación del Colegio de Presbíteros de Éfeso.
Para este oficio, Timoteo había sido señalado por el προφῆται cuyas declaraciones serían consideradas como dando la sanción divina ( 1 Timoteo 1:18 ); se le concedió la χάρισμα espiritual para su nueva obra espiritual ( a ) διὰ προφητείας, que hace referencia o bien a la προφητείαι de 1 Timoteo 1:18 o bien a las palabras de oración usadas por un προφήτης en esta solemne ocasión, y ( b ) διὰ τῆς ἐπιθέσεως τῶν χειρῶν μου, por la imposición de las manos de San Pablo ( 2 Timoteo 1:6 ).
Este acto fue acompañado (μετά) por la imposición de manos de los presbíteros presentes; pero la diferencia de preposición indica claramente que su acción tuvo un significado diferente al del Apóstol. La costumbre de nuestro propio ordinal de que 'el obispo con los sacerdotes presentes' impondrá sus manos sobre los ordenandos se deriva de este pasaje. La oración y la imposición de manos como instrumentos de ordenación ya han sido mencionados en los Hechos , en Hechos 6:6 de la Designación de los Siete, y en Hechos 13:1-3 de la ordenación de Bernabé y Saulo.
La costumbre de χειροθεσία, como el signo externo de la transmisión de una gracia espiritual, fue tomada del judaísmo: se dice, por ejemplo, Joshua ( Deuteronomio 34:9 ) ἐνεπλήσθη πνεύματος συνέσεως, ἐπςς ... ὐ ὐ ὐ air. Υ̓ ὐ ὐ.
Liddon señala en su nota sobre este versículo que cuando en Números 8:10 se dice que los israelitas 'pusieron sus manos' sobre los levitas, la χειροθεσία simplemente significó su reconocimiento de la separación de los levitas, tal como en el pasaje anterior. nosotros la χειροθεσία del Colegio de presbíteros no hizo más que atestiguar la χειροθεσία autorizada del Apóstol.
τοῦ πρεσβυτερίου. La palabra se usa en Lucas 22:66 ; Hechos 22:5 del Sanedrín; aquí se usa por primera vez de la cofradía de presbíteros, sentido en el que aparece con frecuencia en Ignacio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/1-timothy-4.html. 1896.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora bien, el Espíritu habla expresamente, que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores ya doctrinas de demonios ( 1 Timoteo 4:1 );
Aquí Pablo habla de un alejamiento de la fe. Hay algunos que afirman que tal cosa es imposible. Pero "el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos habrá algunos que se apartarán de la fe". Jesús al hablar de su regreso dijo: "Cuando el Hijo del hombre regrese, ¿hallará fe en la tierra?" ( Lucas 18:8 ) Una pregunta.
También les dijo a sus discípulos que debido a la iniquidad que abunda en la tierra, el amor de muchos se enfriará. Y entonces significa que vivir en los últimos días será vivir bajo una situación de gran presión. Estamos descubriendo que eso es cierto.
La oportunidad de cumplir las fantasías de pecado de una persona está por todas partes. Puedes permitirte ahora cualquier tipo de fantasía pecaminosa que desees. Lea las columnas personales en su Registro de Santa Ana. Cualquier tipo de experiencia que una persona pueda desear está disponible por un precio. La pornografía, la apertura de nuestra sociedad, la ruptura de los valores morales, ha abierto una puerta de oportunidad para que cualquiera se entregue a sí mismo en su carne.
Jesús dijo: "porque la iniquidad de la tierra se multiplicará, el amor de muchos se enfriará". El Espíritu habla expresamente de los postreros días que muchos se apartarán de la fe.” No es fácil vivir la vida cristiana en este mundo en que vivimos hoy que está tan totalmente entregado a la carne. de los medios de comunicación sin estar expuestos de una forma u otra a las cosas de la carne.
No es fácil vivir una vida cristiana ahora. Estos últimos días va a ser más duro. Para mantener la fe, se requerirá un compromiso positivo. Como Daniel, tendrás que determinar en tu corazón que no te vas a contaminar con las oportunidades del mundo que te rodea. Pero que vas a vivir completa y totalmente para Dios una vida de semejanza a Dios y no puedes hacerlo sin el poder del Espíritu.
Así que el Espíritu habla expresamente de los últimos días. Va a ser duro. Muchos "se apartarán de la fe, prestando atención a espíritus engañadores". ¡Y cuánta seducción hay en el mundo de hoy! Los espíritus seductores están en el mundo de hoy. Quiero decir que está ahí, está a tu alrededor. Los espíritus seductores. Y "a doctrinas de demonios". Y les diré, en nuestra sociedad hoy en día los hombres están adoptando las doctrinas de los demonios, diciéndoles que cualquier tipo de vida es aceptable para Dios.
El Señor dijo: “porque no quisieron creer la verdad, Dios los entregó para que creyeran la mentira” ( 2 Tesalonicenses 2:10-11 ). Y los hombres creerían una mentira antes que la verdad.
Y he encontrado esto tan cierto hoy. Tomas cualquier tipo de herejía chiflada y puede extenderse por todo el mundo en seis meses. Si quieres volverte popular, simplemente imagina una nueva herejía para la iglesia. ¡Oh, cómo deseo a Dios que sean más cuidadosos en las cosas que dejan proclamar! Ojalá se apegaran a la Palabra de Dios. La gente es tan reticente a recibir la verdad pero tan dispuesta a recibir una mentira, una herejía.
La gente está tan dispuesta a creer que California va a desaparecer durante los Juegos Olímpicos en un terremoto. Cuántas personas han llamado todos preocupados, ya sabes. Oh mi. Este terremoto va a venir. He vivido al menos diez de estas visiones y aún no ha llegado. Ahora te diré lo que va a pasar. Voy a hacer mis propias predicciones ahora. Cuando terminen las Olimpiadas y no haya ocurrido el terremoto, comenzarán a atribuirse el mérito de que sus oraciones impidieron que sucediera.
Quiero decir, no hay manera de que vayan a perder. Ayunaron y oraron y salvaron a California.
Cómo mira cómo esa cosa en solo un par de semanas se ha extendido por toda la comunidad. Nuestra centralita se ha visto inundada esta semana con estas tonterías. Oye, si quieres predecir que va a haber un terremoto en California, hombre, no hay nada de eso. Por supuesto que va a haber. Quiero decir, este es un país de terremotos. Estamos rodeados de fallas. Pero predigo que no tendremos un gran terremoto durante los Juegos Olímpicos.
Hablar mentiras en la hipocresía; teniendo la conciencia cauterizada con hierro candente ( 1 Timoteo 4:2 );
Realmente me pregunto cómo estos evangelistas y todos pueden realmente dormir por la noche con todos los trucos que utilizan. "Hablar mentiras en la hipocresía". No sé si te han maldecido para estar en su lista de correo o no. Pero mantenemos un archivo y las cosas que pueden inventar para sacar dinero de la gente. Y te preguntas, ¿Cómo pueden hacer eso? En el nombre de Dios, ¿cómo pueden decir mentiras tan extravagantes? La única respuesta es "su conciencia tiene que ser cauterizada con hierro candente".
" No tienen conciencia. Para que vivan en mansiones palaciegas, hagan las cosas que hacen y luego se levanten y digan: Amigos, necesitamos su dinero.
Nuestro guía turístico en Israel me persigue. Dijo: "Usted no saben cómo operar una gira". Él dijo: "Los líderes de la gira con nombres famosos nunca viajan con la gente en una gira. No viajan en los jets con la gente, sobrevuelan en sus propios jets privados.
Y no se suben a los autobuses con la gente, se suben a limosinas privadas y se encuentran con la gente dos veces durante el recorrido y luego vuelan a casa en sus jets". Él dijo: "Viajas por todas partes con la gente. Él dijo: "Nunca haces tratos con las tiendas para turistas y todo eso". Y él dijo: "Simplemente no sabes cómo operar un recorrido". .
"
La conciencia está cauterizada con hierro candente. ¿Cómo, en el nombre de Dios, pueden hacer estas cosas? Excepto que su conciencia está cauterizada con hierro candente. Ahora, en algunas de estas cosas extrañas de los últimos días, hay quienes serán,
Prohibir casarse ( 1 Timoteo 4:3 ),
Por supuesto, el matrimonio se está convirtiendo casi en una cosa del pasado. Es "múdate conmigo". Y hay tantas relaciones de mudanza sin matrimonio. Eso es lo del día.
Abstenerse de las comidas que Dios ha creado para ser recibidas con acción de gracias por los que creen y conocen la verdad ( 1 Timoteo 4:3 ).
Muchas de las cosas de culto y cosas ocultas entran en el vegetarianismo. Pero Pablo nos dice que estas cosas la carne es para
sea recibido con acción de gracias ( 1 Timoteo 4:4 ):
Por supuesto.
Porque la carne se santifica con la palabra de Dios y la oración ( 1 Timoteo 4:5 ).
Así que oren por su comida y cómanla.
Si haces recordar estas cosas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido en las palabras de la fe y de la buena doctrina, a las cuales has llegado ( 1 Timoteo 4:6 ).
Acordaos, pues, de estas cosas a los hermanos, dijo Pablo, escribiendo a Timoteo. Si lo hace, entonces será un buen ministro de Jesucristo al nutrirlos con las palabras de fe, sana y buena doctrina.
Pero desecha las fábulas profanas y de viejas, y ejercítate más bien en la piedad ( 1 Timoteo 4:7 ).
Ahora puedes perder mucho tiempo con los sustos de los terremotos, leyendo mucha basura que se publica. Es mejor ejercitarse para la piedad.
El ejercicio corporal aprovecha poco [o por poco] ( 1 Timoteo 4:8 ):
Realmente no lo prohíbe. Es bueno, obtuvo un pequeño beneficio. Pero más rentable es.
la piedad para todo aprovecha, teniendo promesa de esta vida presente, y de la venidera ( 1 Timoteo 4:8 ).
Hace años, cuando realmente hice mi elección entre Medicina y como carrera y el ministerio como carrera, mientras el Señor estaba tratando conmigo y hablando a mi corazón sobre el ministerio, Él me señaló que al entrar en medicina, al convertirme en un médico, al atender las necesidades físicas de las personas, podría ayudar a las personas, pero en el mejor de los casos, solo sería temporal. Entonces son fuertes y saludables y viven cien años.
Pero si entrara en el ministerio y ministrara al espíritu del hombre, sanando el espíritu, trayendo sanidad espiritual, estaría involucrado en algo que los beneficiaría eternamente. Y Él más o menos me lo planteó, ¿Cómo quieres beneficiar al hombre? ¿De manera temporal o de manera eterna? Y cuando Él me lo puso de esa manera, no tuve otra opción.
Ahora Paul está diciendo lo mismo sobre el ejercicio.
El ejercicio físico tiene beneficios temporales. Pero la piedad tiene beneficios eternos. Ahora estamos viviendo en un día en que saben que es una especie de locura, este ejercicio físico. Jogging, ejercicios aeróbicos. La otra noche mi esposa y yo estábamos comiendo en un restaurante, miramos al otro lado de la calle y vimos todas estas cabezas rebotando arriba y abajo y todo eso. Y hombre, todo el tiempo que estuvimos comiendo estaban rebotando. Los admiraba.
Y no comí postre. Pero este poco de aptitud física, es una locura, ha barrido América. Y eso está bien. Paul realmente no lo está criticando. Quiero decir, el ejercicio corporal tiene algún valor. Tonificarse y todo eso, no hay nada de malo en eso. Pero la piedad, ejercitándote en la piedad, oye, que cosecharás dividendos eternos.
Déjame decirte algo, solía ser la persona más en forma física que había.
Con el tiempo, los atrapará a todos. Quiero decir, puede que lo sepas por un tiempo, seguro que es genial. Pero en última instancia, ¿qué fue, el tipo que escribió todo lo que quieres saber sobre correr? ¿Qué tal eso? Murió de un infarto mientras hacía jogging. Señor Fix. Mejor ten cuidado con eso de trotar, es peligroso para tu salud, lo sabes, te acabará.
Hay cosas que tienen valores temporales, hay cosas que tienen valor eterno y un hombre que es sabio se dedicará a esas cosas de valor eterno.
Él elegirá lo eterno sobre lo temporal, si eres realmente sabio. Hay cosas que pueden traerte ganancias temporales. Hay cosas que pueden traerte ganancias eternas. El hombre que es sabio elegiría lo eterno sobre lo temporal. Así que Pablo le está diciendo lo mismo a Timoteo. El ejercicio corporal lo beneficia. Timothy era un hombre más joven, probablemente manteniéndose en forma. Está bien. Pero bueno, no descuides la piedad, el ejercicio espiritual. Ahora de nuevo,
Palabra fiel y digna de ser recibida por todos ( 1 Timoteo 4:9 ).
Nuevamente Pablo usa esta frase. Es un dicho verdadero, y es digno de que todos lo acepten. Y es que lo espiritual es superior a lo físico o lo material. Que es mejor ejercitarse en las cosas espirituales que en las cosas físicas. Uno tiene sólo un valor temporal; la otra es de la vida ahora y también de la venidera, la eterna. Y debido a esta declaración, Pablo dijo, la superioridad de lo espiritual sobre lo físico, que es lo opuesto a la visión mundana.
Por eso trabajamos y sufrimos vituperio ( 1 Timoteo 4:10 ),
El mundo nos reprocha. Toman una visión opuesta de esto completamente. El tiempo en la iglesia para ellos es una pérdida de tiempo.
porque confiamos en el Dios vivo, que es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen ( 1 Timoteo 4:10 ).
Jesús murió por los pecados del mundo. Pero sólo los que creen reciben el perdón de los pecados. Jesús murió para redimir al mundo, pero sólo sacará de él Su tesoro. Y así murió y es el Salvador de todos los hombres, pero específicamente de los que creen. Él proveyó la salvación para todos los hombres, pero no todos la han recibido.
Estas cosas [Pablo dijo, debes] mandar y enseñar. Que nadie menosprecie tu juventud ( 1 Timoteo 4:11-12 );
¿Qué edad tenía Timoteo? Bueno, él había estado con Paul ahora viajando como compañero durante quince años. Suponiendo que tenía quince años cuando empezó con Paul, y eso es probablemente un poco joven, pero digamos que solo tenía quince años, ahora tiene al menos treinta años. Así que no es solo un niño. Cuando Pablo dijo: "Ningún hombre menosprecie tu juventud", no deberías estar pensando en un niño de quince o dieciséis años.
Timothy probablemente tenga treinta años o más en este punto en particular. Pero cuando los ancianos no eran realmente considerados ancianos hasta que cumplieron cincuenta años, existía esa tendencia a menospreciar a un hombre más joven como carente de la sabiduría que proviene de la edad y la madurez. Así que "nadie menosprecie tu juventud",
antes bien, sed ejemplo del creyente, en la palabra, en el modo de vivir, en el amor, en el espíritu, en la fe y en la pureza ( 1 Timoteo 4:12 ).
Da el ejemplo, Timoteo. Ahora bien, lo que Pablo le escribe a Timoteo es bueno para todos nosotros. Debemos ser ejemplos de lo que es un cristiano. Pablo dijo a los corintios: “Vosotros sois cartas vivientes, conocidas y leídas de todos los hombres” ( 2 Corintios 3:2 ). Como cristiano, el mundo te está mirando. Sea un ejemplo del creyente, no para el creyente sino del creyente.
Lo que debe ser un creyente. Así es como debe vivir un creyente. Así es como un creyente debe actuar y reaccionar. Sé el ejemplo de un creyente, en tus palabras. La palabra "conversación" es una palabra en inglés antiguo que simplemente no significa en ustedes saben en su conversación entre ustedes, sino en su manera de vivir, su manera total de vivir. Que sea como conviene a la piedad y al cristianismo. "En tu amor, el ágape, en el espíritu, en la fe, en la pureza".
Ahora bien, hasta que yo venga, estad atentos a la lectura, a la exhortación ya la doctrina ( 1 Timoteo 4:13 ).
Así que estas son las tres cosas que se hicieron en la iglesia primitiva. La lectura de las Escrituras. Era una práctica muy prominente y común en la iglesia primitiva cuando los cristianos se reunían para leer las Escrituras. Estas cartas que Pablo envió a las iglesias debían ser leídas a las iglesias. Así que le dice a Timoteo: "Presta atención a la lectura de las Escrituras". Hay valor en sólo la lectura de la palabra de Dios.
Pero luego también la exhortación. Mientras estás incitando a las personas a actuar de acuerdo con la palabra. “Ser hacedores de la palabra, y no solamente oidores” ( Santiago 1:22 ). Ahora confía en el Señor. Ahora da gracias a Dios. Y así la exhortación al pueblo y luego también a la doctrina.
Y no descuidéis el don que está en vosotros, que os fue dado por profecía, con la imposición de manos del presbiterio ( 1 Timoteo 4:14 ).
Así que Pablo aquí está mencionando cómo cuando a Timoteo le impusieron las manos los presbyturos, los ancianos, ellos impusieron las manos sobre Timoteo y salió una profecía y en la profecía, el ministerio de Timoteo fue declarado, dirigido. Y ahora Pablo le dice, no descuides ese don que te fue dado por la palabra profética cuando los ancianos te impusieron las manos.
Medita sobre estas cosas; entrégate por completo a ellos; para que vuestro provecho se manifieste a todos. Cuídate de ti mismo y de la doctrina; Persiste en ellas: porque haciendo esto te salvarás a ti mismo y a los que te oigan ( 1 Timoteo 4:15-16 ).
Interesante. Cuídate de ti mismo y de la doctrina. Persiste en ellos: porque haciendo esto no sólo te salvas a ti mismo, sino que salvas a otros. Es importante que nos comuniquemos. Es importante para nuestra propia continuidad que sigamos y que estemos presionando y que estemos alcanzando. Realmente no hay lugar para el estancamiento.
Esto es algo que creo que todos deberíamos examinar cuidadosamente en nuestros propios corazones. La Biblia dice: “Ahora, que cada uno se juzgue a sí mismo. Porque si nos juzgamos a nosotros mismos, no seremos juzgados por Dios” ( 1 Corintios 11:28 ; 1 Corintios 11:31 ).
Y creo que todos deberíamos examinar nuestros propios corazones y nuestra propia relación actual con Jesucristo. Y mientras examino mi relación actual con Jesucristo esta noche, ¿hay algún momento en mi caminar con el Señor en el que fui más ferviente de lo que soy esta noche? ¿Hubo algún momento en el que estuve más entusiasmado con las cosas de Jesús que esta noche? ¿Hubo algún momento en que fui más diligente en mi servicio al Señor que esta noche? Y si en el examen de tu corazón, tu relación presente y tus experiencias pasadas, si esta noche no tienes una relación más profunda, más rica y más entusiasta con el Señor, entonces estás en un estado de recaída.
Si en algún momento de su caminar con Dios, su relación con Él fue más rica, más comprometida que esta noche, entonces está en un estado de reincidencia y debe tener mucho cuidado con eso. El Espíritu habla expresamente de los últimos días. Que por haberse multiplicado la iniquidad del mundo, el amor de muchos se va a enfriar. ¿Eres de esos en los que el amor se enfría? Y debería causarnos una consideración muy seria.
Jesús dijo a la iglesia de Éfeso: "Tengo esto contra ti, que has dejado tu primer amor. Ahora, arrepiéntete, haz tus primeras obras de nuevo, o quitaré el candelero de su lugar" ( Apocalipsis 2:4-5 ).
Se cuenta la historia de un hombre que se perdió en una ventisca. Y mientras caminaba ciegamente a través de la nieve, cegado por la ventisca, se estaba cansando y cansando hasta que tropezó y cayó y sintió, Me quedaré aquí por un rato. Simplemente no tengo la fuerza para seguir. Pero mientras yacía allí, se dio cuenta de que lo que lo hizo tropezar fue un cuerpo que yacía enterrado en la nieve.
Y entonces, al darse cuenta de que había otra persona allí, lo levantó, sintió que el pulso todavía estaba allí, lo levantó y comenzó a caminar penosamente por la nieve, cargando ahora a esta otra persona con un esfuerzo sobrehumano y dentro de quince pies, llegó a la puerta de una cabaña donde se salvó. Pero llegó a un descubrimiento muy interesante. Y es que al salvar a esta otra persona, en realidad se salvó a sí mismo.
Eso es lo que Pablo le está diciendo a Timoteo. “Cuídate de ti mismo y de tu doctrina, perseverando en ella porque salvando a los demás, te salvas realmente a ti mismo”. Ves, no puedes ministrar a otros sin ser ministrado por el Señor. A menudo he dicho que la mejor manera de aprender es enseñar porque tienes que estudiar mucho más para poder dar a conocer que al enseñar una materia, realmente aprendes la materia a fondo.
Y la mejor forma de aprender es enseñando. La mejor forma de desarrollarse es dar. Rendirse. "Ten cuidado de ti mismo y de tu doctrina". Continúa en ellos porque al salvar a otros, al acercarte a otros, encontrarás que será tu propia salvación. Será su propio enriquecimiento. Será para vuestra propia bendición, fortaleciéndoos en las cosas del Señor.
Padre, como Tu Espíritu Santo nos ha vuelto a hacer esta noche para mirarnos en el espejo, para ver la verdad, para enfrentar la realidad de lo que somos, ayúdanos, Señor, a no ser tan tontos como para simplemente irnos y olvidar lo que somos. sierra.
Pero Señor, oro esta noche para que pueda haber dentro de nuestro corazón ese compromiso renovado con las cosas del Señor. Cosas del Espíritu. Señor, sabemos que estamos en los últimos días. Muchos se han apartado de la fe. Han sido atrapados por estos espíritus engañadores, siguiendo la carne, apartándose de las cosas de Dios. Sentirse atraído por las cosas del mundo. Dios, ayúdanos en estos días a ser como Tú.
Dios, danos una experiencia renovada en el Espíritu para que podamos caminar en el Espíritu y vivir en el Espíritu y ser guiados por el Espíritu. Un nuevo sentido, Señor, de los valores espirituales. El examen de nuestras prioridades, nuestras energías metiéndose en aquellas cosas que van a fallar y esas cosas que se van a desmoronar y esas cosas que se van a reducir a cenizas mientras descuidamos lo eterno. Físicamente en forma pero espiritualmente en bancarrota.
Dios, que ese no sea nuestro caso. Renueva nuestros corazones en las cosas del Espíritu, nuestro caminar y vida contigo. En el nombre de Jesús, Padre, Amén.
Que el Señor esté contigo para guiarte y dirigirte esta semana por el camino de la justicia por amor de su nombre. Que seas fortalecido por el Espíritu Santo para que seas irreprensible, caminando en amor, caminando en las cosas del Espíritu. Un testigo para el mundo que nos rodea.
Un ejemplo de lo que el creyente debe ser. Traer gloria a Dios a través de su compromiso con Jesucristo. Dios les ayude en estos últimos días a mantenerse firmes. Mantenerse firmes. Prestando atención a las cosas del Espíritu, la doctrina, salvando a otros, salvándote a ti mismo. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-timothy-4.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Varias instrucciones y exhortaciones
1-10. Un retorno y una enfática reiteración de la primera acusación a Timoteo ( 1 Timoteo 1:3 ) contra la heterodoxia y a favor de la verdadera piedad. Esta forma de heterodoxia a la que tendría que oponerse era un ascetismo que enseñaba que había mérito en abstenerse de comer carnes y prohibía el coito conyugal como en un nivel moral inferior al celibato.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-timothy-4.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Sexto cargo para Timothy: personal para él mismo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-timothy-4.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Por profecía ] por medio de profecía: cp. Hechos 13:1 para un paralelo. Esta es una segunda referencia a la ordenación de Timoteo, y vemos que en ella participaron los 'profetas' (predicadores), presbíteros y san Pablo ( 1 Timoteo 1:18 ; 2 Timoteo 1:6 ). Probablemente se deba a este precedente que el presbiterio solo, o en asociación con el obispo, según la forma de gobierno de la Iglesia en uso, tenga que ver con imponer las manos a un presbítero en su ordenación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-timothy-4.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Pero habrá algunos que se apartaron de la fe, de este conocimiento del único Creador y Salvador-Dios Aquel que se manifestó en la carne. Atacarían precisamente estos puntos que hemos nombrado. Puede ser que pretendan llevar más lejos que todos los demás la idea de los privilegios cristianos, así como la del conocimiento profundo de Dios; pero pecarían contra los primeros principios, contra la fe que unía al Dios Salvador revelado en el cristianismo con el único Dios-Creador.
Según el cristianismo, el Dios eterno no sólo había creado el mundo sino que se había revelado en Cristo. Estos apóstatas, trayendo doctrinas de demonios, tratarían de negar que era este único Dios de la naturaleza quien se había manifestado en gracia. Seducidos por los demonios, y cauterizada su conciencia, prohibieron lo que Dios había establecido en la creación, lo que Él había dado al hombre en su totalidad inmediatamente después del diluvio: como si la santidad superior que predicaban y la relación con un Dios más exaltado , no eran compatibles con tales costumbres.
Abandonando la santidad real y práctica de la comunión con Dios, y de sus mandamientos por Cristo, se crearon una falsa santidad, que negaron lo que Dios había ordenado desde el principio y así se exaltaron contra la autoridad de Aquel que lo había ordenado, como si fuera un ser imperfecto o quizás malvado.
Así se perdió el freno del temor de Dios, y se abrió la puerta al libertinaje y la disolución. El Espíritu de Dios advirtió a la asamblea de esto, y el fiel apóstol se lo comunica a Timoteo y por medio de él pone en guardia a los fieles. Por lo tanto, no habla de privilegio. Fiel a la gloria de Dios, vuelve a los primeros principios de su gloria, y mantiene los derechos incontestables del único Dios; fiel a Dios, no jactándose de su conocimiento, sino buscando con amor guardar a la asamblea de toda desviación de Dios.
No debemos confundir a los pocos aquí que abandonan la fe con la apostasía general de 2 Tesalonicenses. Aquí unos pocos se apartan de la verdad, seducidos por los demonios; y la asamblea aún subsiste para ser resguardada de la invasión de estos nocivos principios. Otra cosa muy distinta es la apostasía general y la manifestación del hombre de pecado, que no se menciona aquí en absoluto. Aquí tenemos la fidelidad que repele el error por la verdad, recordando a los hermanos de esta última, para que no sean seducidos.
Allí está la manifestación del que se sienta en el templo de Dios, y que es destruido por el resplandor de la presencia del Señor. Aquí todo lo que había que hacer era recordar con sencillez la bondad del Creador, y que sus dones, recibidos con acción de gracias, eran siempre buenos, y no debían ser rechazados: ciertamente no que debían usarlos para la gratificación de su deseos, sino como santificados por la palabra de Dios, que nos los trajo como dones de Dios, y por la oración, que nos conecta con Dios al usarlos.
Debían ser recibidos como de Él, como el regalo de Su mano; y fueron santificados, como todo lo que procede de Él y lleva el sello de su voluntad y de su bondad. El hombre lo había perdido todo al abandonar a Dios: lo que tenía ahora no lo tenía con Dios, lo comería simplemente como un animal, y peor como si hubiera dejado a Dios. La palabra de Dios reemplazó la relación en gracia, y la oración la usó sobre esta base.
Aquí (aunque en otras circunstancias ha ido mucho más lejos) se juzga plenamente el principio monástico, en el corazón y en la forma; por muy sincero que sea cualquier individuo que busque seguirlo para honrar a Dios. Dios no retira los dones de los que el hombre, por así decirlo, se ha apoderado por su voluntad; pero el uso que hace de ellos, en lugar de ser la gratificación de su voluntad y deseos, es ahora recibido de Dios por su voluntad en agradecimiento y reconocimiento de Él.
Esto, de hecho, el apóstol muestra en lo que sigue. Enseñando así, Timoteo sería un buen siervo de Jesucristo, nutrido en la verdad: el ejercicio corporal de poco aprovecha, pero la piedad mucho aquí abajo y en la eternidad; advirtiéndole de nuevo contra la especulación ociosa y sin provecho de la mente humana, a cuyo peligro recurre continuamente. Es por esta doctrina de Dios verdadera y digna de toda aceptación que el apóstol trabajó y sufrió oprobio; porque tenía fe en el Dios vivo, que con su providencia y con su supremo poder [7] gobernaba, conservaba y cuidaba a todos los hombres, y especialmente a los que creían. Era este mismo Dios único, Creador y Salvador, en quien confiaba mientras trabajaba para el Señor. Timoteo debía enseñar esto y hacerlo cumplir con autoridad.
Posteriormente, en conexión con esta instrucción autorizada, el apóstol habla de la persona y posición del mismo Timoteo. Era joven, pero debía mantener su lugar y ganar con su conducta ese peso que los años aún no le daban. Debía ser un ejemplo para los creyentes y ocuparse, hasta que llegó Pablo, con la lectura, la exhortación y la instrucción. Además, en su caso Dios le había dado una preparación especial para su obra; no debía olvidarlo ni descuidarlo.
Se le había impartido un don: Dios le había señalado a este fin por profecía; y este testimonio inmediato de Dios, al que se unía la operación de su poder, había sido acompañado por el sello del testimonio del hombre, es decir, el de los ancianos entre los cristianos. (Compárese Hechos 13:1-3 .)
Así todas las cosas concurrieron para fortalecer a Timoteo en su servicio, y en la autoridad que ejercía en ese momento en lugar del apóstol. Siempre debe presentar el peso de una conducta intachable, que tenga su influencia sobre los corazones y las conciencias; pero interiormente estaba fortalecido por la conciencia de haber sido apartado formalmente por Dios para la obra; el don de Dios le había sido impartido, y la sanción de todos los que tenían peso en la asamblea había sido puesta, como un sello, sobre él.
Así fortalecido, debía dedicarse a las cosas del Señor de tal manera que su progreso fuera evidente para todos los hombres como una demostración de su comunión con el Señor. Al mismo tiempo, debía tener cuidado de sí mismo y de la doctrina, y eso continuamente, que debería ser el medio de salvación tanto para él como para los que lo escuchaban.
Nota #7
Compare Mateo 10:29 .
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-timothy-4.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
“No descuidéis el don espiritual que hay en vosotros”: tenga en cuenta que incluso los dones espirituales y las habilidades milagrosas podrían ser mal utilizados ( 1 Corintios 12:1 ; 1 Corintios 13:1 ; 1 Corintios 14:1 ) o descuidados por completo.
Este “regalo” no lo era. talento natural, pero. don o habilidad milagrosa ( 1 Corintios 12:4 ; 1 Corintios 12:9 ; 1 Corintios 12:28 ; 1 Corintios 12:30 ).
Timoteo lo era. hombre fiel, pero puede que no haya estado usando este don espiritual tanto como se necesitaba en Éfeso. La declaración “no descuides” está en presente imperativo; esta construcción prohíbe la continuación de una acción que ya está en marcha.
1 Timoteo 4:14 “que te ha sido dado por palabra profética”: Ahora se describe cómo Timoteo recibió este don o lo que sucedió al mismo tiempo. Cuando Timoteo recibió este don espiritual, se hicieron declaraciones proféticas (no por Timoteo), sino por otros. Compare con 1 Timoteo 1:18 . Podría ser que cuando se dio el regalo,. profeta le reveló a Timoteo la naturaleza del don y lo que Timoteo lograría si fuera fiel.
1 Timoteo 4:14 “Con la imposición de manos por parte del presbiterio”: El término “con” denota asociación, acompañamiento y las circunstancias concomitantes. El versículo no está enseñando que los ancianos (presbiterio) le dieron el don, sino que cuando el don fue dado al mismo tiempo, los ancianos le impusieron las manos y lo apartaron para la obra de evangelista.
El término “presbiterio” significa “cuerpo de ancianos”. Había ancianos en la región donde se convirtió Timoteo ( Hechos 14:21 ; Hechos 14:23 ; Hechos 16:1 ).
De 2 Timoteo 1:6 aprendemos que Timoteo había recibido este don “por” la imposición de las manos de Pablo. Compárese con Hechos 8:18 ; Hechos 19:6 ; Hechos 6:6 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/1-timothy-4.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
No descuides el don que hay en ti, que te fue dado por profecía. - Aquí el Apóstol recuerda a su representante en la congregación de Efeso su don especial de enseñanza y exhortación, ese don divino que le había sido conferido a Timoteo en su solemne ordenación hace mucho tiempo, cuando el joven hijo de Eunice fue designado para el cargo que Juan Marcos una vez sostuvo con el Apóstol.
En muchos aspectos, era un oficio similar, el que Timoteo tenía sobre San Pablo, al que en los viejos tiempos Eliseo había tenido con Elías; y, como en el caso del profeta hebreo de la antigua dispensación, aquí, la elección de San Pablo había sido guiada divinamente. Los mismos títulos de la dispensación del antiguo pacto parecen haber sido revividos en este caso de la selección divina de Timoteo; porque en 1 Timoteo 6:11 el Apóstol mayor se dirige a su representante en Éfeso con el antiguo título profético cuando escribe: “ Tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas.
” Ahora él llama solemnemente atención a esa extraña y milagrosa‘gracia’, que algunos profeta inspirado en su ordenación fue declarado para ser conferido a Timoteo. Se dijo que el "don" fue conferido, en cuanto a su certeza en los consejos divinos, por tal profecía: el Espíritu Santo, por boca de uno o más de Sus profetas, declarando Su voluntad e intención de conferir esta gracia especial a la joven compañero de San Pablo.
Con la imposición de manos. - Esta fue una acción simbólica, el signo externo de una comunicación interna del Espíritu Santo para algún oficio o empresa espiritual, y se derivó de la antigua costumbre hebrea solemne. (Ver Números 8:10 en el caso de la consagración de los levitas, y Números 27:18 ; Deuteronomio 34:9 en la ceremonia de la dedicación de Josué).
Del presbiterio. - Aquí se alude a la hermandad de presbíteros relacionada con el lugar donde tuvo lugar la ordenación de Timoteo. Parece haber existido tal cuerpo de ancianos en cada ciudad o distrito en particular. El presbiterio en este caso parece con toda probabilidad haber pertenecido al distrito de Listra, la ciudad natal de Timoteo; pero una vieja tradición eclesiástica habla de Éfeso como el lugar de esta ordenación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-timothy-4.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
El ejemplo silencioso o la sugerencia leve no funcionarán en todos los casos. Hay muchas ocasiones en las que será necesario que hables, con la autoridad que se te otorgó en tu ordenación. Al mismo tiempo, no olviden que el don carismático morirá si se descuida. Entrégate por completo al cultivo de tu carácter; así te salvarás a ti mismo y a los que están a tu cargo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-timothy-4.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
μὴ ἀμέλει: JH Moulton ( Gramática , vol. ip 122 ss .), distingue ( a ) μή con la pres. imperat, “No sigas haciendo tal o cual cosa”, p. ej ., 1 Timoteo 5:22-23 , de ( b ) μή con la aor. subjuntivo, “No empieces a hacerlo” ( 1 Timoteo 5:1 ; 2 Timoteo 1:8 ).
En este caso, μὴ ἀμέλει es equivalente a πάντοτε μελέτα. La χάρισμα de Timoteo residía en su comisión de gobernar y en sus poderes como predicador. El χάρισμα fue dado por Dios; en este caso particular la asunción formal y solemne de su uso fue acompañada por la indicación de profecía dirigida al oído, y por la imposición de manos dirigida al ojo. Ver Hechos 13:1-3 .
Notas de Winer-Moulton, pág. 471, que el instrumento , como tal, nunca es expresado por μετά en buena prosa. Aquí, con, en medio de la imposición de manos (conjuntamente con el acto de imposición). μετά es aquí equivalente a διά en el sentido dado anteriormente, es decir , de circunstancias acompañantes.
2 Timoteo 1:6 generalmente se reconcilia con este pasaje al decir que el cuerpo de presbíteros estaba asociado con San Pablo en la imposición de manos. Pero no hay razón para suponer que se hace referencia a la misma transacción en ambos lugares. Aquí los charismata se refieren a la predicación y la enseñanza; pero en 2 Tim., a los deberes administrativos encomendados a Timoteo, como es razonable suponer, por S.
Pablo solo, cuando lo nombró su representante. Tenga en cuenta que διά se usa de la imposición de manos de San Pablo ( 2 Timoteo 1:6 ), μετά de la de los presbíteros, aquí. Esto sugiere que fue la imposición de manos por San Pablo el instrumento usado por Dios en la comunicación del carisma a Timoteo.
πρεσβυτέριον: en otra parte del NT ( Lucas 22:66 ; Hechos 22:5 ) significa el Sanedrín judío; pero Ignacio usa el término, como aquí, para indicar los presbíteros en una Iglesia local ( Trall . 7, 13; Philadelph . 7, etc.).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-timothy-4.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
el don que está en ti ; el don espiritual impartido a Timoteo por el Espíritu Santo.
Por profecía ; de acuerdo con las profecías precedentes, que lo señalaron como un hombre para ser iniciado en el oficio sagrado. Compárese con el capítulo 1 Timoteo 1:18 .
Con la imposición de las manos ; el don especial del Espíritu fue dado a Timoteo, como a otros, en relación con la imposición de manos. Hechos 8:17 ; Hechos 19:6 .
presbiterio ; una asamblea de ancianos o ministros del evangelio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/1-timothy-4.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Cuídate a ti mismo"
1 Timoteo 4:9
En todo servicio cristiano debemos poner nuestra esperanza en el Dios vivo. Nada cuenta aparte de Dios. La oración implica que todos nuestros dones y esfuerzos cubren solo una pequeña parte de nuestra eficiencia. Hay recursos infinitos en Dios, que está esperando emplear en los asuntos humanos, y de los cuales no hacemos uso. El obrero cristiano, por tanto, no sólo debe trabajar y luchar, sino que debe esperar en el Dios vivo, cuya gracia salvadora está a disposición de nuestra fe.
La fe que ejerce el hombre medio da como resultado la obtención sólo de cosas naturales; lo sobrenatural está asegurado por la fe de aquellos que han hecho descubrimientos más profundos de Dios y, por lo tanto, pueden exigir sus recursos, que están ocultos a los príncipes de este mundo.
Para tener éxito, debemos entregarnos por completo a nuestro trabajo para Dios. En respuesta a la oración, a Timoteo se le habían comunicado grandes dones, pero tenía que prestarles atención, usarlos y avivar las ascuas del fuego que se encendía en su ordenación. Es digno de notar que los mandamientos del Apóstol no incluyen una sola alusión al servicio sacerdotal o sacramental, sino que instan a la osadía de carácter, 1 Timoteo 4:12 ; estudio diligente, 1 Timoteo 4:13 ; ortodoxia rigurosa, 1 Timoteo 4:16 ; y el autocuidado diario del alma, 1 Timoteo 4:16 . Tome en serio la bendita seguridad de la oración final del capítulo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-timothy-4.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
IV. SOBRE LA APOSTASÍA DE LOS ÚLTIMOS DÍAS
CAPÍTULO 4
1. Lo que el Espíritu ha predicho ( 1 Timoteo 4:1 )
2. Los remedios contra la apostasía ( 1 Timoteo 4:6 )
1 Timoteo 4:1
Habiendo mencionado el misterio de la piedad, el apóstol habla del poder de Satanás en oposición a la fe y la verdad de Dios (el misterio de la piedad aquí, y el misterio de la iniquidad en 2 Tesalonicenses). “Pero el Espíritu habla expresamente que en los postreros tiempos algunos se apartarán de la fe, atendiendo a espíritus engañadores y doctrinas de demonios”. Es una advertencia profética. Pablo había dado una advertencia similar a los ancianos de Éfeso reunidos en Mileto varios años antes, y en otras partes del Nuevo Testamento el Espíritu Santo da la misma advertencia con respecto a una apostasía en los días futuros.
Dado que la fe es el fundamento sobre el que descansa todo, Satanás tiene como objetivo destruir esto primero, sabiendo que si se renuncia a la fe y se niega la verdad de Dios, que él, la mente maestra, puede introducir fácilmente sus espíritus seductores y sustituir a los fe, doctrinas demoníacas.
Todo esto se evidencia plenamente en nuestros días, los últimos tiempos que son los tiempos peligrosos ( 2 Timoteo 3:1 ). El misterio de la piedad, la doctrina de Cristo, está siendo negado y rechazado cada vez más por espíritus seductores, activos en sistemas como la crítica destructiva, el unitarismo, la nueva teología y otros. Y en la “Ciencia Cristiana”, el Espiritismo, el Mormonismo y otros “cultos” encontramos las mismas doctrinas de los demonios.
Cualquiera que rechace el misterio de la piedad, sin importar qué más ponga en su lugar, se ha apartado de la fe y se convierte en presa de espíritus seductores que lo conducen a la destrucción y la ruina eterna. Y estos seductores y espíritus seductores, ministros de Satanás, aparecen como ministros de justicia ( 2 Corintios 11:15 ).
Fingen santidad, "hablando mentiras con hipocresía". Enseñan el error más mortal bajo el manto de la piedad, la devoción y un conocimiento religioso más profundo. El mal y el error se visten de verdad y piedad. Todo esto encaja en los diferentes sistemas que dicen ser "cristianos", pero que son "anticristianos". Han chamuscado, es decir, marcado, conciencias; pretendiendo guiar a otros a la justicia y la santidad mientras sus conciencias están contaminadas.
Se mencionan especialmente dos cosas, "prohibir casarse" y "ordenar que se abstengan de comer carnes". (La Iglesia Católica Romana prohíbe a sus sacerdotes casarse, y también ordena a sus miembros que se abstengan de ciertas carnes en ciertos días). Este austero ascetismo era una pretensión de piedad superior. Los hombres comenzaron a enseñar estas herejías incluso en los días apostólicos. Posteriormente se desarrollaron en sistemas como el gnosticismo; y hoy vemos los mismos principios defendidos en los movimientos teosóficos y ocultistas.
Prohíben lo que Dios ha establecido en la creación, porque el matrimonio es una institución que Dios ha santificado, y usar lo que Dios ha creado para ser recibido con acción de gracias por aquellos que creen y conocen la verdad. Afirmaron que su carácter sagrado superior no sería compatible con el matrimonio y el consumo de carnes.
“Abandonando la santidad real y práctica de la comunión con Dios, y de sus mandamientos por Cristo, crearon una falsa santidad para sí mismos, que negaba lo que Dios había ordenado desde el principio, y así se exaltaban contra la autoridad de Aquel que había ordenado como si fuera un ser imperfecto o quizás maligno ”(Sinopsis de la Biblia).
El Espíritu de Dios a través de Pablo nos asegura que cualquier criatura de Dios es buena, y nada debe ser rechazado, si se recibe con acción de gracias; porque está santificado por la Palabra de Dios y la oración. Si lo que Dios ha hecho para la criatura para su uso es rechazado y rechazado, es pecado. Pero todo lo que el Creador ha provisto debe recibirse de Él con acción de gracias y el reconocimiento de la dependencia de Él. La oración es necesaria para eso, para santificar para nuestro uso lo que Él ha dado con tanta gracia.
1 Timoteo 4:6
El resto del capítulo consiste en exhortaciones en vista de la apostasía amenazante, cómo se pueden combatir y remediar estos males. Si Timoteo recordaba estas cosas a los santos de Dios, sería un buen ministro (diácono) de Jesucristo y se nutriría continuamente de palabras de fe y buena doctrina. Recordar las instrucciones apostólicas y mantener por ellas la fe y la buena doctrina contrarresta eficazmente el error y las doctrinas de los demonios.
Entonces deben evitarse y rechazarse las fábulas profanas y de viejas. Tenemos una revelación de Dios totalmente suficiente; las cosas especulativas de la mente humana que se entrometen en las cosas invisibles ( Colosenses 2:18 ), siguiendo las teorías, imaginaciones y tradiciones de los hombres, solo alejan de la piedad y conducen de los cuestionamientos necios a lo profano.
(Un creyente no tiene por qué investigar el Espiritismo, la Teosofía u ocupar su mente con cosas que no se dan a conocer en la Palabra de Dios. Debemos evitar estas cosas, negarnos a tener algo que ver con ellas, de lo contrario pisamos el territorio del enemigo, y nos exponemos a sus ataques.)
El verdadero ejercicio debe ser hacia la piedad, la vida piadosa y consagrada; y el verdadero ejercicio es el juicio propio, manteniendo una buena conciencia y comunión con Dios. El ejercicio corporal por una vida errática, absteniéndose de carnes y otras cosas, beneficia poco. Es muy diferente con la verdadera piedad. Es rentable para todo, tanto en esta vida como en la venidera. Esta es otra palabra fiel y digna de toda aceptación (1:15).
Y por esta doctrina el apóstol trabajó y sufrió oprobio; pero tenía fe en el Dios viviente, quien como Dios Salvador, por Su poder y providencia, sostiene a todos los hombres. Él es el preservador de todos los hombres, pero especialmente de los que creen. Como Creador, es el preservador y benefactor de todos los hombres; pero para los que creen, Él es mucho más que eso. En este Dios como Creador y Salvador, preservador y guardián, el creyente confía.
"Estas cosas mandan y enseñan". Es otro remedio contra los espíritus seductores y las doctrinas de los demonios. Nadie debería despreciar su juventud. Timoteo era muy joven cuando se unió a Pablo ( Hechos 16:1 ), y ahora, después de unos once años, todavía era joven, especialmente en comparación con el anciano Pablo. Lo insta a estar en su vida y caminar un modelo de los creyentes - en palabra, conducta, fe y pureza.
Estas son las evidencias de la verdadera piedad y la sana doctrina. Luego, en cuanto a sí mismo y a su servicio, hasta que llegara Pablo, debía dedicarse a la lectura, que por supuesto debe referirse a las Sagradas Escrituras, a la exhortación y a la enseñanza. No debía descuidar el regalo que le había sido otorgado. En su caso, este don fue un otorgamiento directo de profecía, la voz del Espíritu lo dio a conocer (como en Hechos 13:1 ).
La imposición de manos de los ancianos no había comunicado el don. Fue la expresión exterior de la comunión con el don impartido a Timoteo. Este don tenía que usarse y desarrollarse como cualquier otro don del Espíritu. Un regalo puede ser inútil y descuidado, pero si se usa correctamente, crecerá y se usará para bendecir. Hacer todo esto y meditar en estas cosas, ser sincero en ellas, progresar constantemente en la piedad, es una salvaguardia contra todo error.
“Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; continuar en ellos; porque al hacer esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyen ”. Algunos han pervertido esta instrucción como si significara la salvación del alma, para la salvación eterna. No tiene nada que ver con la vida eterna y la salvación. Esto lo tiene el creyente en Cristo a través de la gracia. “Salvar” tiene aquí el mismo significado que en Filipenses, una salvación presente de los peligros del camino, ser salvo del error.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-timothy-4.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Habiendo tratado así con la Iglesia, el apóstol le mostró a Timoteo cómo debía cumplir con su responsabilidad. Tenía un deber hacia la verdad y, por tanto, hacia la Iglesia. Para corregir los errores que pudieran surgir, Timoteo debía dar instrucciones definidas. La abstinencia de las cosas lícitas es un asunto de decisión y acción personal, y nunca debe convertirse en una necesidad de la vida religiosa o la piedad. El apóstol luego describió los secretos de la fuerza para aquellos que fueron llamados a defender la verdad contra el error. Un dicho fiel y digno de ser aceptado es que Dios es "el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen".
El maestro debe ser un hombre que transmita convicción. El mandato "Nadie desprecie tu juventud" tiene la fuerza de "No seas despreciable". A continuación, se indica cómo Timoteo puede cumplir con este mandato. Debe ser un ejemplo de los creyentes en la piedad de vida. Las instrucciones finales del apóstol con respecto al deber de Timoteo para con la verdad son sorprendentemente completas en su descripción del verdadero método y hábito del ministro cristiano. Pueden dividirse así:
(1) su obra pública (versículo 1 Timoteo 4:13),
(2) su trabajo privado (versículos 1 Timoteo 4: 14-15), y
(3) su actitud general y su consecuente resultado (versículo 1 Timoteo 4:16). El mayor poder del predicador es la personalidad; la continuidad en su obra es el camino de su salvación y, por tanto, también el camino de salvación para los demás.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-timothy-4.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Desciende el regalo que está en ti, ... Lo que califica a los hombres para el trabajo del Ministerio es un regalo de Dios: no es de naturaleza, ni es mera habilidades y capacidad naturales; Tampoco es algo adquirido, no es aprendizaje humano, ni el conocimiento de las lenguas, las artes y las ciencias; Tampoco es especial de salvación; Porque un hombre puede tener todos estos, y, sin embargo, no ser apto para enseñar, o aptos para el ministerio; Pero es un regalo peculiar y distinto, es un don de interpretar las Escrituras y de dispensar los misterios de la gracia a la edificación de los demás; que, cuando se reúne en un hombre con todo el resto antes mencionado, lo hace muy considerable: y este regalo está en un hombre; Es un tesoro puesto en buques de barro, un buen tesoro en el corazón, de los cuales un buen ministro de Cristo da muchas cosas buenas, cosas nuevas y antiguas, tanto para el deleite como para el beneficio de los hombres: y este regalo es por no significa ser descuidado; Este talento no debe ser escondido en la tierra, o envuelto en una servilleta; No debe estar inactivo e inútil, pero debe ser agitado, cultivado y mejorado, ya que puede leer, meditación y oración. Y para hacer cumplir esta exhortación en Timoteo, agrega el apóstol,.
lo que le fue dado por la profecía; Es decir, fue profetizado de antemano, por parte de algunos de los profetas de la Iglesia, que un regalo muy extraordinario debe ser otorgado a este joven, lo que lo convirtió en una persona muy útil en la Iglesia de Dios; Ver 1 Timoteo 1:18 Y ya que ahora se le dio, por lo tanto, no debería descuidarlo: o se le dio, como algunos lo leyeron, con la profecía, que debería usarlo, Y debería ser de gran ventaja para muchas almas; O, junto con este regalo de predicación, también tenía un don de predecir las cosas por venir; o puede ser, las palabras pueden ser mejor representadas, "para la profecía": es decir, para la predicación, para la profesión se usa con frecuencia para la predicación; Ver 1 Corintios 13:2 y luego el sentido es que se le dio este regalo para que lo califique para la interpretación de las Escrituras, la explicación de las profecías del Antiguo Testamento, y para el predicación del evangelio; y por lo tanto, no debe descuidarlo, sino que lo usa para este propósito: y agrega, que le fue dado.
con la colocación de las manos del presbiterio; o "de la eleja", o ancianos. Así que γερουσια, "Eldership", es utilizada por la Septuagint en Éxodo 3:16 para los ancianos de Israel. Ahora, de estos ancianos, Pablo fue uno, 2 Timoteo 1:6 ni es inusual llamar a los ancianos de los apóstoles; ver 1 Pedro 5:1. Quien se unió al apóstol, en la imposición de manos en Timoteo, no es cierto; Debería pensar solo apóstoles, ya que aquí había un regalo del Espíritu Santo, junto con él; Y fue solo a través de la colocación de las manos de los apóstoles que se le dio el Espíritu Santo. Philip, un evangelista, no puso las manos en los samaritanos creyentes; Pero Peter y John, Apóstoles, fueron enviados desde Jerusalén a Samaria para hacerlo, por lo que muchos recibieron los regalos del Espíritu Santo, ajustándolos para cuidar a esos nuevos conversos, y para difundir el Evangelio más en esas partes, HECHOS 8: 5 . Y dado que los regalos han dejado de ser transmitidos de esta manera, el rito de la colocación de manos en las ordinaciones parece inútil, y sin éxito. El apóstol para llamar a los que se unieron con él, al poner las manos en Timoteo, el "presbiterio o el ancianos", puede tener alguna referencia a זזני העדה, "los ancianos de la congregación", que puso las manos en el Bullock para una ofrenda por un pecado, Levítico 4:15 por quien algunos entienden el gran SANHEDRIM M; Otros n, no todos los ancianos, sino algunas personas en particular, en el número tres; y así la ordenación de un rabino fue por tres o; Por lo tanto, leemos de סמיכה בזזינים, "Imposición de manos por los ancianos" p.
M Bartenora en Misn. Menachot, c. 9. Sect. 3. N SIPHRI en Maimon. en misn ib. C. 9. Sect. 7. Oh Misn. SANHEDRIN, C. 1. Sect. 3. Maimon. Bartenora en IB. P T. HIEROS. HORAYOT, FOM. 46. 2.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-timothy-4.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Cuídate a ti mismo y a la doctrina
Roberts señala que Paul era un anciano cuando escribió esta carta. Además, los sacerdotes no comenzaban su labor hasta los 30 años y los ancianos no tenían menos de 50 años. Por lo tanto, Timoteo, quizás ahora entre 30 y 40 años, todavía se considera un joven. En lugar de dejar que la gente despreciara su edad relativamente joven, Pablo le dijo a Timoteo que fuera un ejemplo de un verdadero creyente en Cristo. Haría esto al observar las cosas que decía y la forma en que se comportaba.
También debía tener cuidado de mostrar amor verdadero ( Juan 13:34-35 ) y confianza completa en Dios. En general, debía mantener su vida libre de pecado ( 1 Timoteo 4:12 ).
Mientras Pablo estaba en el proceso de tratar de acercarse a Timoteo, instruyó al evangelista más joven que prestara mucha atención a lo que se leía, con un énfasis especial en lo que se leía desde el púlpito o en las asambleas. La exhortación es estímulo para hacer las cosas que uno ha oído que indican las Escrituras. Enseñar es instrucción que educa en el sentido de lo leído.
Parece, después de leer 2 Timoteo 1:6 , que Pablo pudo haber puesto sus manos sobre Timoteo al mismo tiempo que los ancianos. Si es así, el regalo mencionado aquí podría ser milagroso. Sin embargo, no tiene que ser milagroso ya que Romanos 12:3-8 enumera algunas cosas llamadas dones que no tienen que darse milagrosamente.
De hecho, en este contexto, parece que Pablo está llamando un don a los deberes que Timoteo tiene que cumplir. Su obra pudo haber sido profetizada, como fue profetizada la obra de Pablo y Bernabé ( Hechos 13:1-3 ). Entonces se le impondrían las manos de los ancianos para apartarlo para la obra ( 1 Timoteo 4:13-14 ).
Pablo le dijo que se esforzara y se aplicara por completo a la tarea que tenía delante, como decimos que ciertos hombres viven para cazar o pescar. Cuando un predicador hace de la predicación su vida, su crecimiento será evidente para todos. Timoteo debía prestar mucha atención a la forma en que vivía, así como a las cosas que enseñaba. Así como los ancianos de Éfeso primero debían cuidar su propia condición espiritual y luego la condición espiritual del rebaño que supervisaban, un buen predicador primero debe asegurarse de vivir la vida cristiana antes de decirles a otros cómo vivir.
Al observar así cómo vivía y cómo enseñaba, Pablo le aseguró a Timoteo que podía salvarse a sí mismo ya los que escuchaban su enseñanza ( 1 Timoteo 4:15-16 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/1-timothy-4.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
No descuides la gracia. El griego parece implicar los dones del Espíritu Santo, dados por los sacramentos, [3] por profecía; lo que puede significar, cuando te fue otorgado el don de predicar o de exponer profetas. &mdash- Con la imposición de las manos del [4] sacerdocio. Algunos lo exponen, cuando recibiste el orden del sacerdocio, o fuiste nombrado obispo; pero el sentido parece ser más bien, cuando las manos de los sacerdotes de primer orden (i.
mi. de los obispos) fueron impuestos sobre ti, según San Juan Crisóstomo. (Witham) &mdash- San Agustín dice que ningún hombre puede dudar de que las órdenes sagradas sean un sacramento; y que nadie puede argumentar que usa el término incorrectamente, y sin la debida precisión, une este sacramento en la naturaleza y el nombre con el bautismo (Cont. Ep. Parmen. lib. 2. cap. xiii.) San Ambrosio sobre este versículo entiende en las palabras imposición de manos, toda la acción santa y las palabras sagradas hechas y pronunciadas sobre él cuando fue nombrado sacerdote; por lo cual, dice el santo, fue diseñado para la obra y recibió la autoridad de que se atrevía a ofrecer sacrificio en lugar de nuestro Señor a Dios.
[BIBLIOGRAFÍA]
Gratiam, griego: charismatos.
[BIBLIOGRAFÍA]
Presbyterii, griego: tou presbuteriou. Ver Lucas xxii. 26. y Hechos xxii. 5. donde griego: presbuterion se toma para varios sacerdotes judíos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-timothy-4.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
No descuides. “No dejes de hacer uso del don espiritual que recibiste cuando te impuse las manos ( 2 Timoteo 1:6 ), en el momento en que fuiste identificado públicamente como evangelista de la Buena Nueva”. Compare notas sobre Hechos 13:1-3 ; Hechos 16:1-3 .
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/1-timothy-4.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
PREDICCION DE UN PROXIMO ALEJAMIENTO DE LA FE: EL DEBER DE TIMOTEO AL RESPECTO: DIRECCIONES GENERALES PARA EL. El “misterio de la iniquidad” aquí mencionado y trabajando ya ( 2 Tesalonicenses 2:7), está opuesto al “misterio de la piedad” ahora descrito ( 1 Timoteo 3:16).
1. Empero—En contraste con el “misterio de la piedad”. el Espíritu—hablando por medio de los profetas en las iglesias (cuyas profecías se apoyaban en las del Antiguo Testamento, Daniel 7:25; Daniel 8:23, etc.; Daniel 11:30, como también en las de Jesús en el Nuevo Testamento, Mateo 24:11), y también por medio de Pablo mismo, 2 Tesalonicenses 2:3 (con quien están de acuerdo 2 Pedro 3:3; 1 Juan 2:18, Joel 2:18; Judas 1:8). manifiestamente—“en palabras claras”. Esto indica que se refiere a profecías del Espíritu que entonces estaban delante de él. en los venideros tiempos—en tiempos siguientes a los tiempos en que está ahora escribiendo. No algún porvenir lejano, sino tiempos inmediatamente subsiguientes, estando ya discernibles los comienzos de la apostasía ( Hechos 20:29); éstos son los precursores de “los postreros días” ( 2 Timoteo 3:1). apostatarán de la fe—La apostasía había de estar dentro de la iglesia, viniendo a ser la fiel una ramera. En 2 Tesalonicenses 2:3 (escrita antes), la apostasía de los judíos de Dios (juntándose con los paganos contra el cristianismo) es la base sobre la cual surge la profecía; mientras que aquí, en las Epístolas Pastorales, la profecía está relacionada con los errores gnósticos, semillas de los cuales ya se habían sembrado en la iglesia [Auberlen] ( 2 Timoteo 2:18). Apolonio Tianeo, hereje, vino a Efeso durante la vida de Timoteo. escuchando—(Cap. 1:4; Tito 1:14). espíritus de error—que obraban en los maestros heréticos. En 1 Juan 4:2, 1 Juan 4:6, Joel 4:6, “el espíritu de error” se opone a “el espíritu de verdad”, “el Espíritu” que habla contra los herejes en los verdaderos profetas. doctrinas de demonios—lit., “enseñanzas de (es decir, sugeridas por) demonios”. Santiago 3:15, “sabiduría diabólica”; 2 Corintios 11:15, “ministros de Satanás”.
2. Tradúzcase más bien. “Por (lit., “en” el elemento en que actúa la apostasía) la hipocresía de habladores mentirosos”; esto expresa el medio por el cual algunos serán inducidos a “apostatar de la fe”, es decir, por la santidad fingida de los seductores (véase “engañadores”, Tito 1:10). teniendo cauterizada la conciencia—Griego, “teniendo su propia conciencia”, etc., es decir, no sólo “hablando mentiras” a otros, sino también teniendo su propia conciencia cauterizada. Profesando ser guías de otros, mientras su conciencia está contaminada. Las conciencias malas siempre recurren a la hipocresía. Así como la fe y la buena conciencia van siempre unidas (cap. 1:5), así la hipocresía (es decir, la incredulidad, Mateo 24:5, Mateo 24:51; véase Lucas 12:46) y la mala conciencia aquí. Teodoreto lo explica de acuerdo con algunas versiones, “cauterizada”, dando a entender insensibilizada. El griego, sin embargo, principalmente quiere decir “marcada con hierro candente”; la conciencia marcada con el conocimiento de tantos crímenes cometidos contra su mejor criterio y conciencia, como tantas cicatrices quemadas en la conciencia por el hierro. Véase Tito 1:15; Tito 3:11, “condenado de su propio juicio.” Ellos son conscientes de la “marca”, en sí, mas con una exhibición hipócrita de santidad tratan de seducir a otros. Así como el “sello” se usa en buen sentido ( 2 Timoteo 2:19), así la “marca quemada”, cauterizada, se usa en sentido malo. La imagen es tomada de la costumbre de marcar a los criminales.
3. La sensualidad lleva a una falsa espiritualidad. Su propia impureza interior se refleja en sus ojos en el mundo exterior, y de ahí su ascetismo ( Tito 1:14). [Wiesinger]. Mediante una espiritualidad espúrea ( 2 Timoteo 2:18), que hacía que la perfección moral consistiera de la abstinencia de cosas externas, pretendían ellos llegar a una perfección superior. Mateo 19:10; véase 1 Corintios 7:8, 1 Corintios 7:26, 1 Corintios 7:38, les daba un argumento especioso para “prohibir casarse” (contraste con cap. 5:14), y la distinción en el Antiguo Testamento entre lo limpio y lo impuro les daba un pretexto para su enseñanza de “abstenerse de las viandas” (véase Colosenses 2:16, Colosenses 2:20). Así como estos gnósticos judaizantes combinaban la ramera a la iglesia apóstata del Antiguo Testamento con la bestia ( Apocalipsis 17:3) o el anticristianismo espiritualizante y gnóstico, así los elementos judaizantes (cap. 4:3) de Roma finalmente se combinarán con el declarado anticristianismo mundano del profeta falso o la bestia (cap. 6:20, 21; Colosenses 2:8; 1 Juan 4:1; Apocalipsis 13:12). La austeridad—ganó para ellos una ostentación de santidad mientras ellos predicaban doctrinas falsas ( Colosenses 2:23). Eusebio, Historia Eclesiástica, 4:29. cita a Ireneo (1:28), una declaración de que Saturnino. Marción y los encratitas predicaban la abstinencia del matrimonio y de las viandas animales. Pablo proféticamente advierte contra tales nociones, semillas de las cuales ya eran sembradas (cap. 6:20; 2 Timoteo 2:17). participasen de ellas—Griego, “para participación”. los fieles—lit., “para participación a los fieles”. Aunque todos (aun los incrédulos, Salmo 104:14; Mateo 5:45) son participantes de los alimentos creados por Dios, sólo los “fieles” cumplen el propósito de Dios en la creación, participando de ellas con hacimientos de gracias; como contrarios a los que se abstienen de ellas, o participando de ellas, no lo hacen con hacimiento de gracias. Los incrédulos no tienen el uso proyectado de tales viandas a causa de tener “la conciencia contaminada” ( Tito 1:15). Sólo los hijos de Dios “heredan la tierra”; porque la obediencia es el requisito indispensable (como lo fué en la concesión original de la tierra a Adán), la cual ellos solos poseen. y los que han conocido la verdad—Cláusula que explica y define “los fieles”. Tradúzcase como el griego, “que tengan pleno conocimiento de la verdad” (Nota, Filipenses 1:9). Así él contradice la asunción de conocimiento superior y perfección moral más elevada, presentada por los herejes, a causa de su abstinencia del matrimonio y de las viandas. “La verdad” queda en pie en oposición a las “mentiras” (v. 2) de ellos.
4, 5. Porque—Que expresa una razón que se apoya en un hecho objetivo; o, como aquí, en una cita de las Escrituras. todo lo que Dios crió—lit., “toda creación de Dios”—es bueno—( Génesis 1:31; Romanos 14:14, Romanos 14:20). Una refutación por anticipado de la oposición gnóstica a la creación: semillas de la cual quedan latentes en la iglesia. El judaísmo ( Hechos 10:11; 1 Corintios 10:25) fué el punto de partida del error en cuanto a las viandas: la “Gnosis” oriental añadió elementos nuevos. La vieja herejía gnóstica ahora es casi exinta; pero permanece en el celibato del clero de Roma y en sus ayunos de carnes, impuestos bajo pena de pecado mortal. tomándose con hacimiento de gracias—Las carnes, aunque puras en sí mismas, vienen a ser impuras cuando son tomadas con mente desagradecida ( Romanos 14:6; Tito 1:15).
5. santificado—apartado como santo para el uso de personas creyentes: separado de “la criatura”, que está bajo la servidumbre de corrupción ( Romanos 8:19, etc.) Así como en la Cena del Señor, la nación santifica los elementos, separándolos de su posición contraria al mundo espiritual y colocándolos en su verdadera relación con la nueva vida. Así en todo uso de cosa creada, la oración agradecida tiene el mismo efecto, y debería usarse siempre ( 1 Corintios 10:30). por la palabra de Dios y por la oración—es decir, “por medio de la oración intercesoria” (así el griego)—es decir, oración consagrante a favor de la “creación” o alimento, y consistiendo aquella oración principalmente en “la palabra de Dios.” Las llamadas Constituciones Apostólicas, 7:49, dan esta antigua oración de agradecimiento, la cual consiste casi exclusivamente en versículos de las Escrituras, “Bendito eres tú, O Señor, quien me das de comer desde mi juventud, quien das alimento a toda carne: Llena nuestros corazones de gozo y alegría para que nosotros, teniendo toda suficiencia, abundemos para toda buena obra en Cristo Jesús nuestro Señor, por quien sean a ti la gloria, el honor y la potencia para siempre Amén.” En el caso de hombres inspirados, “la palabra de Dios” se refería a las oraciones inspiradas de ellos ( 1 Reyes 17:1); pero como habla Pablo en general, inclusive del hacimiento de gracias por las comidas de hombres no inspirados, “la palabra de Dios” más probablemente se refiere a las palabras tomadas de las Escrituras, usadas en oraciones de agradecimiento.
6. Si esto propusieres—Más bien como el griego, “Si sugieres (sometes a la atención de) a los hermanos”, etc. esto—más bien. “estas cosas”; es decir, las verdades pronunciadas en los vv. 4, 5, en oposición a los errores predichos, vv. 1-3. buen ministro—“buen siervo”. criado—“Alimentado”, “nutrido”; en el original griego tenemos un participio de tiempo presente, expresando acción continuada: “Continuamente siendo alimentado de las buenas palabras”. ( 2 Timoteo 1:5; 2 Timoteo 3:14). palabras de la fe—es decir, “palabras de la fe”, la fe cristiana (véase el v. 12, donde “fe”, sin artículo, sería más bien “fidelidad”). buena doctrina—“la buena enseñanza”; que explica “la fe”, en oposición a las “enseñanzas de demonios” (v. 1), a las que tenía que oponerse Timoteo. Véase “sana doctrina” (cap. 1:10; 6:3; Tito 1:9; Tito 2:1). la cual has alcanzado—“el curso de la cual tú has seguido”; has seguido trazando su curso y acompañándolo. [Alford]. Tú has empezado a seguir. [Bengel]. La misma palabra griega ocurre, “Tú has comprendido plenamente” ( 2 Timoteo 3:10); “después de haber entendido todas las cosas” ( Lucas 1:3). Es una coincidencia involuntaria que el mismo verbo griego sea usado sólo por Pablo y el compañero de él, Lucas.
7. fábulas … de viejas—mitos de mujeres chochas (cap. 1:4, 9; Tito 1:14). Son “profanas” porque alejan de la “piedad” (cap. 1:4-7; 6:20; 2 Timoteo 2:16; Tito 1:1). desecha—evita; no tengas nada que ver con ellas ( 2 Timoteo 2:23; Tito 3:10). ejercítate—lit., “ejercítate”, como uno que se está entrenando en el gimnasio (en efecto, el verbo griego viene de la misma raíz que nuestra palabra “gimnasio”). Que sea tu disciplina personal no en los ejercicios ascéticos como sucede con los maestros falsos (vv. 3, 8; véase 2 Timoteo 2:22; Hebreos 5:14; Hebreos 12:11), sino con miras a la piedad (cap. 6:11, 12).
8. el ejercicio corporal—Griego, “la gimnasia” corporal. para poco—Pablo no niega que el ayuno y la abstinencia del trato conyugal por un tiempo, con miras de llegar al hombre interior a través del hombre exterior, aprovechen para algo, Hechos 13:3; 1 Corintios 7:5, 1 Corintios 7:7; 1 Corintios 9:26 (aunque en su forma degenerada, ascetismo, insistiéndose sólo en lo externo, v. 3, no sólo no es provechoso sino dañino). Parece que Timoteo tenía una tendencia hacia tal disciplina exterior (véase cap. 5:23). Mientras que Pablo no desaprueba esto en su proporción y lugar propios, demuestra la gran superioridad de la piedad como provechosa, no sólo “para poco” sino para “todas las cosas”; porque la piedad, teniendo su asiento dentro del hombre, alcanza desde allí toda la vida exterior; no a una porción sólo de su ser, sino a todas partes de él, corporales y espirituales y eternas. [Alford]. “El que tiene la piedad (que es “provechosa para todas las cosas”) no necesita nada agregado a su bienestar aunque esté sin aquellas ayudas que “hasta cierto grado provee”, el ejercicio corporal”. [Calvino]. “La piedad” que es el fin para el cual has de “ejercitarte” (v. 7), es la cosa esencial; los medios son secundarios. tiene promesa, etc.—Tradúzcase como el griego, “Que tiene promesa de la vida que es ahora y de la que ha de venir”. “La vida” en su sentido más verdadero y mejor, ahora y en la eternidad ( 2 Timoteo 1:1). La duración de la vida en cuanto es realmente buena para el creyente; la vida en sus goces más verdaderos y más útiles ahora en este mundo, y la vida bendita y eterna después ( Mateo 6:33; Marco 10:29). “Ahora en este tiempo” (Salmo 84:11; Salmo 112; Romanos 8:28; 1 Corintios 3:21, “todas las cosas son vuestras … el mundo, la vida … lo presente … lo porvenir”). El cristianismo, que parece aspirar sólo a nuestra felicidad en la eternidad, eficazmente la favorece aquí (cap. 6:6; 2 Pedro 1:3). Véase la oración de Salomón y la respuesta ( 1 Reyes 3:7).
9. (Cap. 1:15). Este versículo, “fiel es el dicho”, etc., confirma la afirmación en cuanto a la “promesa” añadida a “la piedad”, v. 8, y forma la introduccíón al v. 10, que se une al v. 9 por “que”; mejor “porque”. Así 2 Timoteo 2:11. Parece que las personas piadosas sufren pérdida en cuanto a esta vida: Pablo aquí refuta tal opinión [Bengel]. “Dios es el Salvador especialmente de los que creen” (v. 10), tanto en cuanto a “la vida que ahora es”, y también en cuanto a “la vida que ha de venir” (v. 8).
10. por esto—Griego, “con miras a esto”. El motivo por el cual “aun (“aun” omitido en los manuscritos más antiguos) trabajamos y sufrimos oprobios (algunos manuscritos antiguos leen “nos esforzamos”) es porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios viviente” (y por lo tanto, vivificante, v. 8). Salvador—aun en esta vida (v. 8). mayormente de los que creen—Su “trabajo y oprobios” no son inconsecuentes con tener ellos de parte del. Dios viviente, su Salvador, aun la vida presente (Marco 10:30, “cien tantos ahora en este tiempo … con persecuciones”), mucho más la vida venidera. Si Dios es un sentido “Salvador” de los incrédulos (cap. 2:4, es decir, es deseoso de serlo eternamente, y es temporalmente aquí su Conservador y Bienhechor), mucho más lo es de los creyentes. Es Salvador de todos los hombres potencialmente (cap. 1:15); de los creyentes solos eficazmente.
11. Estas verdades, para la exclusión de aquellas enseñanzas inútiles y aun dañinas (vv. 1-8), mientras tú las peses bien para ti, recomiéndalas a todos.
12. Ninguno tenga en poco tu juventud—Pórtate de tal forma que seas respetado a pesar de tu juventud ( 1 Corintios 16:11; Tito 2:15); véase “juvenil” en cuanto a Timoteo ( 2 Timoteo 2:22). No era sino jovencito cuando se unió con Pablo ( Hechos 16:1). Desde entonces hasta el primer encarcelamiento de Pablo, habían pasado once años. Era, pues todavía joven; especialmente en comparación con Pablo, cuyo lugar estaba ocupando; también en relación con los presbíteros de edad madura a quienes debería “exhortar como a padre” (cap. 5:1), y generalmente respecto de sus deberes de reprender, exhortar y ordenar (cap. 3:1), lo que ordinariamente correspondia mejor a persona más madura (cap. 5:19). sé ejemplo—Griego, “ven a ser modelo” ( Tito 2:7). La manera correcta de hacer que los hombres no tengan en poco (menosprecien, o desatiendan) tu juventud. en palabra—en todo lo que digas en público o en privado. en conversación—es decir, “comportamiento”, antiguo sentido de la palabra “conversación”. en caridad … en fe—dos principios cardinales del cristiano ( Gálatas 5:6). Los manuscritos más antiguos omiten “en espíritu”. “En fidelidad”, rasgo personal; no “en la fe”. en limpieza—sencillez de propósito santo seguido por consecuencia de actividad santa [Alford] (cap. 5:22; 2 Corintios 6:6; Santiago 3:17; Santiago 4:8; 1 Pedro 1:22).
13. Entre tanto que voy—cuando la comisión de Timoteo por un tiempo seria suspendida por la presencia del apóstol mismo (cap. 1:3; 3:14). en leer—lit., “dedícate a la lectura”; especialmente en la congregación pública. La práctica de leer las Escrituras se transfirió de la sinagoga judía a la igleisa cristiana ( Lucas 4:16; Hechos 13:15; Hechos 15:21; 2 Corintios 3:14). Los Evangelios y Epístolas del Nuevo Testamento, reconocidos como inspirados por los que tenían el don de discernir los espíritus fueron desde el principio y a medida de ser escritos, leídos junto con el Antiguo Testamento en las iglesias ( 1 Tesalonicenses 5:21, 1 Tesalonicenses 5:27; Colosenses 4:16). [Justino Mártir, Apología, 1:67). Creo que si bien la lectura pública es el pensamiento prominente, el Espíritu quería enseñar también que la lectura de las Escrituras en privado debería ser “la fuente de toda sabiduría de la cual los pastores deberían sacar todo lo que presentaran a sus rebaños”. [Alford]. en exhortar—lit., “en exhortación”; dirigida a los sentimientos y a la voluntad con miras a la regulación de la conducta. en enseñar—lit., “a la enseñanza”. Dirigida al entendimiento, como para comunicar conocimientos (cap. 6:2; Romanos 12:7). Sea en público o en privado, la exhortación y la instrucción deberían estar basadas en la lectura de las Escrituras.
14. No descuides el don—dejándolo sin usar. En 2 Timoteo 1:6, el don se representa como una chispa del Espíritu latente dentro de él, que seguramente se apagaría por descuido, el despertar o el tener en ejercicio dependiendo de la voluntad de aquél a quien es conocido ( Mateo 25:18, Mateo 25:25, Mateo 25:27). El “járisma” o don espiritual, es aquél del Espíritu que le capacitó para la “obra de evangelista” ( Efesios 4:11; 2 Timoteo 4:5), o tal vez el don de discernir espíritus, especialmente necesario en su función de ordenar como superintendente. [Bishop Hinds]. te es dado—por Dios ( 1 Corintios 12:4, 1 Corintios 12:6). por profecía—es decir, por el Espíritu Santo, en su ordenación general, o si no en su consagración a la sede especial de Efeso, hablando por los profetas la voluntad de Dios de darle gracias necesarias para capacitarlo para su obra (cap. 1:18; Hechos 13:1). (Seguramente el autor está anticipando la historia por muchos años, pues ni Pablo ni Timoteo estaban pensando en términos de “sedes” o “diócesis”. Semejante organización eclesiástica no se desarrolló sino en años posteriores. Nota del Trad.) con la imposición de las manos—Así en el caso de Josué, Números 27:18; Deuteronomio 34:9. El don se asociaba al acto simbólico de la imposición de manos. Pero la preposición griega “con” indica que la imposición de manos del presbiterio fué el mero acompañamiento de la comunicación del don. “Por” ( 2 Timoteo 1:6) indica que la imposición de las manos de Pablo fué el instrumento mismo de la comunicación del don. del presbiterio—En 2 Timoteo 1:6, el apóstol no menciona sino su propia imposición de manos. Pero allí su propósito es recordarle a Timoteo especialmente la parte que él mismo tomó en comunicarle el don. Aquí menciona el hecho, muy consecuente con lo otro, de que los presbíteros vecinos tomaron parte en la ordenación o consagración, tomando él mismo, sin embargo, la parte principal. Aunque Pablo tenía la superintendencia general de los presbíteros, era él mismo un presbítero o anciano ( 1 Pedro 5:1; Joel 1:1). El concilio judío se componía de los ancianos de la iglesia (el presbiterio, Lucas 22:66; Hechos 22:5). y un rabino presidente; así la iglesia cristiana se componía de apóstoles, presbíteros (ancianos) y un presidente ( Hechos 15:16). Así como el presidente de la sinagoga era del mismo orden que sus presbíteros, así el obispo era del mismo orden que sus presbíteros. En la ordenación del presidente de la sinagoga siempre estaban presentes tres presbiteros para imponer las manos, de esta manera también los cánones de la iglesia primitiva (más correctamente, en tiempos postapostólicos. Nota del Trad.) requerían la presencia de tres obispos en la consagración de un obispo. Así como el presidente de la sinagoga, así sólo el obispo de la iglesia podía ordenar, actuando él como representante y en nombre de todo el presbiterio. [Vitringa]. Así, en la Iglesia Anglicana, el obispo ordena, acompañándole los presbíteros o sacerdotes en la imposición de manos.
15. Medita—Griego, “Medita cuidadosamente” (Salmo 1:2, Salmo 119:15; véase “Isaac”, Génesis 24:63). estas cosas—(vv. 12-14). Así como el alimento no nutriría sin la digestión, la cual asimila la comida a la sustancia del cuerpo, así el alimento espiritual, para sernos de provecho, necesita ser apropiado mediante la meditación con oración. ocúpate en ellas—Lit., “SE en estas cosas”; que ellas te monopolicen; sé completamente absorbido en ellas. La entera dedicación de sí mismo, así como en otros empeños, así especialmente en la religión, es el secreto de la eficiencia. Hay cambios en cuanto a todos los demás estudios: de moda hoy, fuera de moda mañana; este estudio solo nunca está fuera de uso y cuando es hecho la suprema aspiración, santifica todos los demás estudios. El ejercicio del ministerio amenaza el espíritu del ministro si no es sostenido interiormente. El ministro tiene que ser su propio alumno antes de poder ser maestro de otros. aprovechamiento—Griego, “progreso” hacia la perfección en la vida cristiana, y especialmente hacia la más plena realización del ideal del ministro cristiano (v. 12). sea manifiesto a todos—no para tu gloria, sino para la conquista de almas ( Mateo 5:16).
16. Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina—“… ( Hechos 3:5). de tu enseñanza”. Los dos requisitos de un buen pastor; su enseñanza no aprovechará a menos que su vida esté de acuerdo con ella; y su propia pureza no basta a menos que sea diligente en la enseñanza. [Calvino]. Este versículo es un resumen del v. 12. persiste en ello—( 2 Timoteo 3:14). haciendo esto—no “por hacer esto”, como si se pudiera salvar por sus obras. a ti mismo salvarás y a los, etc.—( Ezequiel 33:9; Santiago 5:20). Cumpliendo fielmente su deber para con otros, el ministro está promoviendo su propia salvación. En efecto, no puede “tener cuidado de la enseñanza” de otros si al mismo tiempo no “tiene cuidado de sí mismo”
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-timothy-4.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 4Vers. 1-16. PREDICCION DE UN PROXIMO ALEJAMIENTO DE LA FE: EL DEBER DE TIMOTEO AL RESPECTO: DIRECCIONES GENERALES PARA EL. El “misterio de la iniquidad” aquí mencionado y trabajando ya (2Th 2:7), está opuesto al “misterio de la piedad” ahora descrito (1Ti 3:16).
1. Empero-En contraste con el “misterio de la piedad”. el Espíritu-hablando por medio de los profetas en las iglesias (cuyas profecías se apoyaban en las del Antiguo Testamento, Dan 7:25; Dan 8:23, etc.; Dan 11:30, como también en las de Jesús en el Nuevo Testamento, Mat 24:11-24), y también por medio de Pablo mismo, 2Th 2:3 (con quien están de acuerdo 2Pe 3:3; 1Jo 2:18; Jud 1:8). manifiestamente-“en palabras claras”. Esto indica que se refiere a profecías del Espíritu que entonces estaban delante de él. en los venideros tiempos-en tiempos siguientes a los tiempos en que está ahora escribiendo. No algún porvenir lejano, sino tiempos inmediatamente subsiguientes, estando ya discernibles los comienzos de la apostasía (Act 20:29); éstos son los precursores de “los postreros días” (2Ti 3:1). apostatarán de la fe-La apostasía había de estar dentro de la iglesia, viniendo a ser la fiel una ramera. En 2Th 2:3 (escrita antes), la apostasía de los judíos de Dios (juntándose con los paganos contra el cristianismo) es la base sobre la cual surge la profecía; mientras que aquí, en las Epístolas Pastorales, la profecía está relacionada con los errores gnósticos, semillas de los cuales ya se habían sembrado en la iglesia [Auberlen] (2Ti 2:18). Apolonio Tianeo, hereje, vino a Efeso durante la vida de Timoteo. escuchando-(Cap. 1:4; Tit 1:14). espíritus de error-que obraban en los maestros heréticos. En 1Jo 4:2-3, 1Jo 4:6, “el espíritu de error” se opone a “el espíritu de verdad”, “el Espíritu” que habla contra los herejes en los verdaderos profetas. doctrinas de demonios-lit., “enseñanzas de (es decir, sugeridas por) demonios”. Jam 3:15, “sabiduría diabólica”; 2Co 11:15, “ministros de Satanás”.
2. Tradúzcase más bien. “Por (lit., “en” el elemento en que actúa la apostasía) la hipocresía de habladores mentirosos”; esto expresa el medio por el cual algunos serán inducidos a “apostatar de la fe”, es decir, por la santidad fingida de los seductores (véase “engañadores”, Tit 1:10). teniendo cauterizada la conciencia-Griego, “teniendo su propia conciencia”, etc., es decir, no sólo “hablando mentiras” a otros, sino también teniendo su propia conciencia cauterizada. Profesando ser guías de otros, mientras su conciencia está contaminada. Las conciencias malas siempre recurren a la hipocresía. Así como la fe y la buena conciencia van siempre unidas (cap. 1:5), así la hipocresía (es decir, la incredulidad, Mat 24:5, Mat 24:51; véase Luk 12:46) y la mala conciencia aquí. Teodoreto lo explica de acuerdo con algunas versiones, “cauterizada”, dando a entender insensibilizada. El griego, sin embargo, principalmente quiere decir “marcada con hierro candente”; la conciencia marcada con el conocimiento de tantos crímenes cometidos contra su mejor criterio y conciencia, como tantas cicatrices quemadas en la conciencia por el hierro. Véase Tit 1:15; Tit 3:11, “condenado de su propio juicio.” Ellos son conscientes de la “marca”, en sí, mas con una exhibición hipócrita de santidad tratan de seducir a otros. Así como el “sello” se usa en buen sentido (2Ti 2:19), así la “marca quemada”, cauterizada, se usa en sentido malo. La imagen es tomada de la costumbre de marcar a los criminales.
3. La sensualidad lleva a una falsa espiritualidad. Su propia impureza interior se refleja en sus ojos en el mundo exterior, y de ahí su ascetismo (Tit 1:14-15). [Wiesinger]. Mediante una espiritualidad espúrea (2Ti 2:18), que hacía que la perfección moral consistiera de la abstinencia de cosas externas, pretendían ellos llegar a una perfección superior. Mat 19:10-12; véase 1Co 7:8, 1Co 7:26, 1Co 7:38, les daba un argumento especioso para “prohibir casarse” (contraste con cap. 5:14), y la distinción en el Antiguo Testamento entre lo limpio y lo impuro les daba un pretexto para su enseñanza de “abstenerse de las viandas” (véase Col 2:16-17, Col 2:20-23). Así como estos gnósticos judaizantes combinaban la ramera a la iglesia apóstata del Antiguo Testamento con la bestia (Rev 17:3) o el anticristianismo espiritualizante y gnóstico, así los elementos judaizantes (cap. 4:3) de Roma finalmente se combinarán con el declarado anticristianismo mundano del profeta falso o la bestia (cap. 6:20, 21; Col 2:8; 1Jo 4:1-3; Rev 13:12-15). La austeridad-ganó para ellos una ostentación de santidad mientras ellos predicaban doctrinas falsas (Col 2:23). Eusebio, Historia Eclesiástica, 4:29. cita a Ireneo (1:28), una declaración de que Saturnino. Marción y los encratitas predicaban la abstinencia del matrimonio y de las viandas animales. Pablo proféticamente advierte contra tales nociones, semillas de las cuales ya eran sembradas (cap. 6:20; 2Ti 2:17-18). participasen de ellas-Griego, “para participación”. los fieles-lit., “para participación a los fieles”. Aunque todos (aun los incrédulos, Psa 104:14; Mat 5:45) son participantes de los alimentos creados por Dios, sólo los “fieles” cumplen el propósito de Dios en la creación, participando de ellas con hacimientos de gracias; como contrarios a los que se abstienen de ellas, o participando de ellas, no lo hacen con hacimiento de gracias. Los incrédulos no tienen el uso proyectado de tales viandas a causa de tener “la conciencia contaminada” (Tit 1:15). Sólo los hijos de Dios “heredan la tierra”; porque la obediencia es el requisito indispensable (como lo fué en la concesión original de la tierra a Adán), la cual ellos solos poseen. y los que han conocido la verdad-Cláusula que explica y define “los fieles”. Tradúzcase como el griego, “que tengan pleno conocimiento de la verdad” (Nota, Phi 1:9). Así él contradice la asunción de conocimiento superior y perfección moral más elevada, presentada por los herejes, a causa de su abstinencia del matrimonio y de las viandas. “La verdad” queda en pie en oposición a las “mentiras” (v. 2) de ellos.
4, 5. Porque-Que expresa una razón que se apoya en un hecho objetivo; o, como aquí, en una cita de las Escrituras. todo lo que Dios crió-lit., “toda creación de Dios”-es bueno-(Gen 1:31; Rom 14:14, Rom 14:20). Una refutación por anticipado de la oposición gnóstica a la creación: semillas de la cual quedan latentes en la iglesia. El judaísmo (Act 10:11-16; 1Co 10:25-26) fué el punto de partida del error en cuanto a las viandas: la “Gnosis” oriental añadió elementos nuevos. La vieja herejía gnóstica ahora es casi exinta; pero permanece en el celibato del clero de Roma y en sus ayunos de carnes, impuestos bajo pena de pecado mortal. tomándose con hacimiento de gracias-Las carnes, aunque puras en sí mismas, vienen a ser impuras cuando son tomadas con mente desagradecida (Rom 14:6; Tit 1:15).
5. santificado-apartado como santo para el uso de personas creyentes: separado de “la criatura”, que está bajo la servidumbre de corrupción (Rom 8:19, etc.) Así como en la Cena del Señor, la nación santifica los elementos, separándolos de su posición contraria al mundo espiritual y colocándolos en su verdadera relación con la nueva vida. Así en todo uso de cosa creada, la oración agradecida tiene el mismo efecto, y debería usarse siempre (1Co 10:30-31). por la palabra de Dios y por la oración-es decir, “por medio de la oración intercesoria” (así el griego)-es decir, oración consagrante a favor de la “creación” o alimento, y consistiendo aquella oración principalmente en “la palabra de Dios.” Las llamadas Constituciones Apostólicas, 7:49, dan esta antigua oración de agradecimiento, la cual consiste casi exclusivamente en versículos de las Escrituras, “Bendito eres tú, O Señor, quien me das de comer desde mi juventud, quien das alimento a toda carne: Llena nuestros corazones de gozo y alegría para que nosotros, teniendo toda suficiencia, abundemos para toda buena obra en Cristo Jesús nuestro Señor, por quien sean a ti la gloria, el honor y la potencia para siempre Amén.” En el caso de hombres inspirados, “la palabra de Dios” se refería a las oraciones inspiradas de ellos (1Ki 17:1); pero como habla Pablo en general, inclusive del hacimiento de gracias por las comidas de hombres no inspirados, “la palabra de Dios” más probablemente se refiere a las palabras tomadas de las Escrituras, usadas en oraciones de agradecimiento.
6. Si esto propusieres-Más bien como el griego, “Si sugieres (sometes a la atención de) a los hermanos”, etc. esto-más bien. “estas cosas”; es decir, las verdades pronunciadas en los vv. 4, 5, en oposición a los errores predichos, vv. 1-3. buen ministro-“buen siervo”. criado-“Alimentado”, “nutrido”; en el original griego tenemos un participio de tiempo presente, expresando acción continuada: “Continuamente siendo alimentado de las buenas palabras”. (2Ti 1:5; 2Ti 3:14-15). palabras de la fe-es decir, “palabras de la fe”, la fe cristiana (véase el v. 12, donde “fe”, sin artículo, sería más bien “fidelidad”). buena doctrina-“la buena enseñanza”; que explica “la fe”, en oposición a las “enseñanzas de demonios” (v. 1), a las que tenía que oponerse Timoteo. Véase “sana doctrina” (cap. 1:10; 6:3; Tit 1:9; Tit 2:1). la cual has alcanzado-“el curso de la cual tú has seguido”; has seguido trazando su curso y acompañándolo. [Alford]. Tú has empezado a seguir. [Bengel]. La misma palabra griega ocurre, “Tú has comprendido plenamente” (2Ti 3:10); “después de haber entendido todas las cosas” (Luk 1:3). Es una coincidencia involuntaria que el mismo verbo griego sea usado sólo por Pablo y el compañero de él, Lucas.
7. fábulas … de viejas-mitos de mujeres chochas (cap. 1:4, 9; Tit 1:14). Son “profanas” porque alejan de la “piedad” (cap. 1:4-7; 6:20; 2Ti 2:16; Tit 1:1-2). desecha-evita; no tengas nada que ver con ellas (2Ti 2:23; Tit 3:10). ejercítate-lit., “ejercítate”, como uno que se está entrenando en el gimnasio (en efecto, el verbo griego viene de la misma raíz que nuestra palabra “gimnasio”). Que sea tu disciplina personal no en los ejercicios ascéticos como sucede con los maestros falsos (vv. 3, 8; véase 2Ti 2:22-23; Heb 5:14; Heb 12:11), sino con miras a la piedad (cap. 6:11, 12).
8. el ejercicio corporal-Griego, “la gimnasia” corporal. para poco-Pablo no niega que el ayuno y la abstinencia del trato conyugal por un tiempo, con miras de llegar al hombre interior a través del hombre exterior, aprovechen para algo, Act 13:3; 1Co 7:5, 1Co 7:7; 1Co 9:26-27 (aunque en su forma degenerada, ascetismo, insistiéndose sólo en lo externo, v. 3, no sólo no es provechoso sino dañino). Parece que Timoteo tenía una tendencia hacia tal disciplina exterior (véase cap. 5:23). Mientras que Pablo no desaprueba esto en su proporción y lugar propios, demuestra la gran superioridad de la piedad como provechosa, no sólo “para poco” sino para “todas las cosas”; porque la piedad, teniendo su asiento dentro del hombre, alcanza desde allí toda la vida exterior; no a una porción sólo de su ser, sino a todas partes de él, corporales y espirituales y eternas. [Alford]. “El que tiene la piedad (que es “provechosa para todas las cosas”) no necesita nada agregado a su bienestar aunque esté sin aquellas ayudas que “hasta cierto grado provee”, el ejercicio corporal”. [Calvino]. “La piedad” que es el fin para el cual has de “ejercitarte” (v. 7), es la cosa esencial; los medios son secundarios. tiene promesa, etc.-Tradúzcase como el griego, “Que tiene promesa de la vida que es ahora y de la que ha de venir”. “La vida” en su sentido más verdadero y mejor, ahora y en la eternidad (2Ti 1:1). La duración de la vida en cuanto es realmente buena para el creyente; la vida en sus goces más verdaderos y más útiles ahora en este mundo, y la vida bendita y eterna después (Mat 6:33; Mar 10:29-30). “Ahora en este tiempo” (Psa 84:11; Salmo 112; Rom 8:28; 1Co 3:21-22, “todas las cosas son vuestras … el mundo, la vida … lo presente … lo porvenir”). El cristianismo, que parece aspirar sólo a nuestra felicidad en la eternidad, eficazmente la favorece aquí (cap. 6:6; 2Pe 1:3). Véase la oración de Salomón y la respuesta (1Ki 3:7-13).
9. (Cap. 1:15). Este versículo, “fiel es el dicho”, etc., confirma la afirmación en cuanto a la “promesa” añadida a “la piedad”, v. 8, y forma la introduccíón al v. 10, que se une al v. 9 por “que”; mejor “porque”. Así 2Ti 2:11. Parece que las personas piadosas sufren pérdida en cuanto a esta vida: Pablo aquí refuta tal opinión [Bengel]. “Dios es el Salvador especialmente de los que creen” (v. 10), tanto en cuanto a “la vida que ahora es”, y también en cuanto a “la vida que ha de venir” (v. 8).
10. por esto-Griego, “con miras a esto”. El motivo por el cual “aun (“aun” omitido en los manuscritos más antiguos) trabajamos y sufrimos oprobios (algunos manuscritos antiguos leen “nos esforzamos”) es porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios viviente” (y por lo tanto, vivificante, v. 8). Salvador-aun en esta vida (v. 8). mayormente de los que creen-Su “trabajo y oprobios” no son inconsecuentes con tener ellos de parte del. Dios viviente, su Salvador, aun la vida presente (Mar 10:30, “cien tantos ahora en este tiempo … con persecuciones”), mucho más la vida venidera. Si Dios es un sentido “Salvador” de los incrédulos (cap. 2:4, es decir, es deseoso de serlo eternamente, y es temporalmente aquí su Conservador y Bienhechor), mucho más lo es de los creyentes. Es Salvador de todos los hombres potencialmente (cap. 1:15); de los creyentes solos eficazmente.
11. Estas verdades, para la exclusión de aquellas enseñanzas inútiles y aun dañinas (vv. 1-8), mientras tú las peses bien para ti, recomiéndalas a todos.
12. Ninguno tenga en poco tu juventud-Pórtate de tal forma que seas respetado a pesar de tu juventud (1Co 16:11; Tit 2:15); véase “juvenil” en cuanto a Timoteo (2Ti 2:22). No era sino jovencito cuando se unió con Pablo (Act 16:1-3). Desde entonces hasta el primer encarcelamiento de Pablo, habían pasado once años. Era, pues todavía joven; especialmente en comparación con Pablo, cuyo lugar estaba ocupando; también en relación con los presbíteros de edad madura a quienes debería “exhortar como a padre” (cap. 5:1), y generalmente respecto de sus deberes de reprender, exhortar y ordenar (cap. 3:1), lo que ordinariamente correspondia mejor a persona más madura (cap. 5:19). sé ejemplo-Griego, “ven a ser modelo” (Tit 2:7). La manera correcta de hacer que los hombres no tengan en poco (menosprecien, o desatiendan) tu juventud. en palabra-en todo lo que digas en público o en privado. en conversación-es decir, “comportamiento”, antiguo sentido de la palabra “conversación”. en caridad … en fe-dos principios cardinales del cristiano (Gal 5:6). Los manuscritos más antiguos omiten “en espíritu”. “En fidelidad”, rasgo personal; no “en la fe”. en limpieza-sencillez de propósito santo seguido por consecuencia de actividad santa [Alford] (cap. 5:22; 2Co 6:6; Jam 3:17; Jam 4:8; 1Pe 1:22).
13. Entre tanto que voy-cuando la comisión de Timoteo por un tiempo seria suspendida por la presencia del apóstol mismo (cap. 1:3; 3:14). en leer-lit., “dedícate a la lectura”; especialmente en la congregación pública. La práctica de leer las Escrituras se transfirió de la sinagoga judía a la igleisa cristiana (Luk 4:16-20; Act 13:15; Act 15:21; 2Co 3:14). Los Evangelios y Epístolas del Nuevo Testamento, reconocidos como inspirados por los que tenían el don de discernir los espíritus fueron desde el principio y a medida de ser escritos, leídos junto con el Antiguo Testamento en las iglesias (1Th 5:21, 1Th 5:27; Col 4:16). [Justino Mártir, Apología, 1:67). Creo que si bien la lectura pública es el pensamiento prominente, el Espíritu quería enseñar también que la lectura de las Escrituras en privado debería ser “la fuente de toda sabiduría de la cual los pastores deberían sacar todo lo que presentaran a sus rebaños”. [Alford]. en exhortar-lit., “en exhortación”; dirigida a los sentimientos y a la voluntad con miras a la regulación de la conducta. en enseñar-lit., “a la enseñanza”. Dirigida al entendimiento, como para comunicar conocimientos (cap. 6:2; Rom 12:7-8). Sea en público o en privado, la exhortación y la instrucción deberían estar basadas en la lectura de las Escrituras.
14. No descuides el don-dejándolo sin usar. En 2Ti 1:6, el don se representa como una chispa del Espíritu latente dentro de él, que seguramente se apagaría por descuido, el despertar o el tener en ejercicio dependiendo de la voluntad de aquél a quien es conocido (Mat 25:18, Mat 25:25, Mat 25:27-28). El “járisma” o don espiritual, es aquél del Espíritu que le capacitó para la “obra de evangelista” (Eph 4:11; 2Ti 4:5), o tal vez el don de discernir espíritus, especialmente necesario en su función de ordenar como superintendente. [Bishop Hinds]. te es dado-por Dios (1Co 12:4, 1Co 12:6). por profecía-es decir, por el Espíritu Santo, en su ordenación general, o si no en su consagración a la sede especial de Efeso, hablando por los profetas la voluntad de Dios de darle gracias necesarias para capacitarlo para su obra (cap. 1:18; Act 13:1-3). (Seguramente el autor está anticipando la historia por muchos años, pues ni Pablo ni Timoteo estaban pensando en términos de “sedes” o “diócesis”. Semejante organización eclesiástica no se desarrolló sino en años posteriores. Nota del Trad.) con la imposición de las manos-Así en el caso de Josué, Num 27:18-20; Deu 34:9. El don se asociaba al acto simbólico de la imposición de manos. Pero la preposición griega “con” indica que la imposición de manos del presbiterio fué el mero acompañamiento de la comunicación del don. “Por” (2Ti 1:6) indica que la imposición de las manos de Pablo fué el instrumento mismo de la comunicación del don. del presbiterio-En 2Ti 1:6, el apóstol no menciona sino su propia imposición de manos. Pero allí su propósito es recordarle a Timoteo especialmente la parte que él mismo tomó en comunicarle el don. Aquí menciona el hecho, muy consecuente con lo otro, de que los presbíteros vecinos tomaron parte en la ordenación o consagración, tomando él mismo, sin embargo, la parte principal. Aunque Pablo tenía la superintendencia general de los presbíteros, era él mismo un presbítero o anciano (1Pe 5:1; 2Jo 1:1). El concilio judío se componía de los ancianos de la iglesia (el presbiterio, Luk 22:66; Act 22:5). y un rabino presidente; así la iglesia cristiana se componía de apóstoles, presbíteros (ancianos) y un presidente (Act 15:16). Así como el presidente de la sinagoga era del mismo orden que sus presbíteros, así el obispo era del mismo orden que sus presbíteros. En la ordenación del presidente de la sinagoga siempre estaban presentes tres presbiteros para imponer las manos, de esta manera también los cánones de la iglesia primitiva (más correctamente, en tiempos postapostólicos. Nota del Trad.) requerían la presencia de tres obispos en la consagración de un obispo. Así como el presidente de la sinagoga, así sólo el obispo de la iglesia podía ordenar, actuando él como representante y en nombre de todo el presbiterio. [Vitringa]. Así, en la Iglesia Anglicana, el obispo ordena, acompañándole los presbíteros o sacerdotes en la imposición de manos.
15. Medita-Griego, “Medita cuidadosamente” (Psa 1:2, Psa 119:15; véase “Isaac”, Gen 24:63). estas cosas-(vv. 12-14). Así como el alimento no nutriría sin la digestión, la cual asimila la comida a la sustancia del cuerpo, así el alimento espiritual, para sernos de provecho, necesita ser apropiado mediante la meditación con oración. ocúpate en ellas-Lit., “SE en estas cosas”; que ellas te monopolicen; sé completamente absorbido en ellas. La entera dedicación de sí mismo, así como en otros empeños, así especialmente en la religión, es el secreto de la eficiencia. Hay cambios en cuanto a todos los demás estudios: de moda hoy, fuera de moda mañana; este estudio solo nunca está fuera de uso y cuando es hecho la suprema aspiración, santifica todos los demás estudios. El ejercicio del ministerio amenaza el espíritu del ministro si no es sostenido interiormente. El ministro tiene que ser su propio alumno antes de poder ser maestro de otros. aprovechamiento-Griego, “progreso” hacia la perfección en la vida cristiana, y especialmente hacia la más plena realización del ideal del ministro cristiano (v. 12). sea manifiesto a todos-no para tu gloria, sino para la conquista de almas (Mat 5:16).
16. Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina-“… (Act 3:5). de tu enseñanza”. Los dos requisitos de un buen pastor; su enseñanza no aprovechará a menos que su vida esté de acuerdo con ella; y su propia pureza no basta a menos que sea diligente en la enseñanza. [Calvino]. Este versículo es un resumen del v. 12. persiste en ello-(2Ti 3:14). haciendo esto-no “por hacer esto”, como si se pudiera salvar por sus obras. a ti mismo salvarás y a los, etc.-(Eze 33:9; Jam 5:20). Cumpliendo fielmente su deber para con otros, el ministro está promoviendo su propia salvación. En efecto, no puede “tener cuidado de la enseñanza” de otros si al mismo tiempo no “tiene cuidado de sí mismo”
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-timothy-4.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Timoteo 4:1 . Ahora el Espíritu habla expresamente, "con sabiduría, abierta, perspicuamente, y no en sombras, como era la manera de los profetas antiguos". TEOFILACTO. Vea la nota sobre 2 Tesalonicenses 2:1 . Por el Espíritu entendemos el mismo Espíritu que inspiró a los antiguos videntes.
Que en los últimos tiempos algunos se apartarán de la fe. Por apostasías cercanas, Timoteo fue informado de deserciones más generales en las edades posteriores. En la época de Pablo, algunos se apartaron de la fe al judaísmo y otros a los espléndidos sueños de la filosofía gentil.
Prestando atención a los espíritus seductores y las doctrinas de los demonios. El intento de Satanás fue sobre la Deidad de Cristo. Si eres el Hijo de Dios, que la voz ha declarado, di que estas piedras se conviertan en pan. Satanás sabía que el Mesías, o la Palabra del Señor, creó los cielos y la tierra, según Salmo 33:6 . Y siendo ministros los pastores a quienes obedecen las ovejas, él las seduce para que sean los primeros corruptores de la fe, y los grandes agentes de todas las turbulentas controversias que han desgarrado la iglesia.
1 Timoteo 4:2 . Hablar miente en hipocresía. No sólo hablaban falsamente de las apariciones de los santos, de los milagros realizados en las tumbas de los mártires, sino que sabían que hablaban falsamente; y así su conciencia, que al principio ardía de culpa, gradualmente se fue abrasando por el hábito de la mentira y la seducción.
1 Timoteo 4:3 . Prohibiendo casarse. El Anticristo se exalta a sí mismo por encima de todo lo que se llama Dios, incluso el gran Creador, que había bendecido a la feliz pareja y había dicho: fructificad y multiplicaos y llenad la tierra. Los cristianos favorecieron a los exiliados que habían regresado a casa después de que las tormentas de la persecución pagana habían amainado, permitiéndoles vivir como solitarios, habiendo adquirido ese hábito en el exilio.
Así adquirieron los hábitos monásticos, que se extendieron al principio por Oriente. En épocas posteriores, se fomentó el monaquismo en todas partes del oeste, y las naciones tenían entonces muy poco comercio exterior para exigir su atención.
En Inglaterra, durante las guerras de los sangrientos sajones y daneses, los monjes fueron casi los únicos hombres que cultivaron las letras e hicieron florecer la literatura romana y sajona. El venerable Beda, nacido a orillas del Tyne en el año 701, y que murió, según Baronius, a la edad de ciento cinco años, era el padre común de las órdenes monásticas en esta Durham, York, Fountains Abbey, Sherborne, Glastonbury y numerosas Kirkstal Abbey, a tres millas al oeste de Leeds, puedo hablar con cierto grado de certeza, ya que el Sr. Bramley me prestó un manuscrito en latín, escrito por uno de los monjes inmediatamente después de su secuestro.
Lacey estaba enfermo, alrededor del año 1100, hizo un voto en su recuperación para construir un monasterio, y obtuvo una concesión de tierra del rey en la hermosa Kirkstal. Era una hija de Fountains Abbey, a dos millas de Rippon, la residencia de los monjes del secuestro, esos padres poseían cuatro mil ovejas, doscientas cincuenta cabezas de ganado con cuernos, y un número igual de crías y en aumento, por cada hombre de el interés de los terratenientes estaba en cierto modo obligado a dejarles una cuadrilla de bueyes, o dos pieles de tierra, para debilitar al estado, y eran totalmente inadecuados para una nación comercial.
Y en las ideas de San Pablo, parecería que negar la existencia al humano, el consejo de Pablo era que las mujeres jóvenes debían casarse y guiar la casa: 1 Timoteo 5:14 .
Ordenar abstenerse de carnes. particularmente el langtein, y el apoyo de la nación, y es contrario a la ley de la naturaleza, toda criatura del Señor es buena y santificada por la oración.
El ejercicio corporal es de poco provecho. Para las personas de hábitos voluptuosos, el ejercicio corporal puede ser provechoso, y también el agotamiento, pero no las observancias supersticiosas aquí mencionadas.
Sin embargo, entre las personas donde la templanza es un hábito diario, el ayuno es necesario, excepto en ocasiones especiales para buscar al Señor mediante la oración ferviente.
Pero piedad, ευσεβεια, “piedad” como se describe en Efesios 3:14 ; Col 1:28; 1 Tesalonicenses 5:23 ; es provechoso para todas las cosas, Dios, y nos hace partícipes de la felicidad divina. La piedad exalta nuestros privilegios de los que disfruta la iglesia.
La piedad produce felicidad doméstica y coloca a nuestros hijos en el camino de disfrutar de todo el bien que les ha sido prometido, así como a sus padres. Sí, conduce a la riqueza y al honor. Salmo 112:3 . La piedad es el gran apoyo de la mente en tiempos de enfermedad y múltiples aflicciones; permanece con nosotros y se ilumina cuando se retiran las comodidades terrenales.
Especialmente en la hora de la muerte, hincha el alma con ardores divinos, para heredar las promesas de la inmortalidad y la vida eterna. La religión es la herencia de la que los pobres pueden disfrutar en toda su plenitud de esperanza y consuelo.
1 Timoteo 4:9 . Este es un dicho fiel, una verdad segura, como se ilustra en 1 Timoteo 1:15 . Por tanto, con la esperanza de obtener la promesa de la vida presente, y también de la venidera, trabajamos y sufrimos reproches.
Nosotros también continuamos en esas labores y apoyamos esos conflictos, porque confiamos en el Dios vivo, que es, σωτηρ, el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen. El término Conservador de todos los hombres no expresa plenamente el significado del apóstol; “Porque a menos que un hombre crea que Dios quiere que todos los hombres se salven”, dice Teofilacto, “¿cómo debe sostener todos esos conflictos para su salvación? Timoteo está emocionado aquí para soportar los sufrimientos, y no relajarse en el deber, ni buscar ayuda en las aflicciones de ninguna otra fuente, sino tener esperanza en Aquel que vive para siempre y que es el único Salvador ".
1 Timoteo 4:12 . Que nadie desprecie tu juventud. La gente no espera en los ministros jóvenes la sabiduría de las canas; se complacen cuando ven una promesa de ello. Pero hay algunos jóvenes extraordinarios, como observa Fenelon, cuya sabiduría es igual a la de los ancianos, consumados en virtud. La sagess extraordinaire de quelques jeune hommes, qui egalent les vieillards, consommés en virtu. Telem. livre 8.
Timothy tenía ahora poco más de treinta años, y los presbíteros más ancianos podrían tener sus sentimientos al ver a un obispo tan joven sobre ellos. Pero su palabra en el santuario, su conversación en privado, su caridad en todas sus formas divinas; su espíritu, lleno de ardor y celo; su fe y valentía, como la de Pablo, que había visto al Señor superior en los conflictos; su pureza irreprochable, haría que la iglesia viese que él llenaba el lugar que el cielo había diseñado.
1 Timoteo 4:13 . Dar asistencia, estar atento a la lectura. Los judíos lamentan profundamente la pérdida de sus libros. Agustín también lamenta que, aunque los escritos de las primeras edades eran innumerables, pocos habían llegado hasta ellos. Sin embargo, no todos están perdidos; tenemos restos invaluables de la antigüedad, y de los modernos tenemos más de los que podemos leer.
Un ministro debe pasar sus mañanas con sus libros, especialmente con las obras de los padres. “Ser ignorante”, dice Cicerón, “de lo que se hacía antes de que naciéramos, es siempre vivir niños”. Un ministro anciano, el reverendo Robert Hopkins, una vez me aconsejó, al leer mi capítulo matutino, que lo exponga como si una congregación estuviera ante mí: esto, dijo, me haría “apto para enseñar”.
1 Timoteo 4:14 . No descuides el don que hay en ti. Todas las dotes naturales, todas las divinas y todas las adquiridas requieren cultivo. La extensión del pensamiento no puede encontrar límites. El cielo alimenta a los rebaños con pastos frescos y verdes.
Por la imposición de manos del presbiterio. La nota de Erasmo aquí es, “así que algunas copias lo tienen; pero los más antiguos coinciden con el griego, que tiene πρεσβυτεριου, es decir, presbíteros, y no presbiterio ”. Ambrose también lee, sic quidam habent códices. Según estos padres, la unción y las bendiciones asisten a esos oficios. Hechos 13:3 .
1 Timoteo 4:15 . Medita sobre estas cosas. Medita en todo lo que pertenece al ministerio. Entrégate por completo a ellos, con el entusiasmo de los pintores, los poetas y de todos los que estudian las bellas artes. Si lo hacen por una corona terrenal, ¿cuánto más lo harán los ministros por la corona celestial? Ten cuidado, pues, de ti mismo en todas las calificaciones morales y mentales, porque tu propia salvación y la de tus oyentes está relacionada con estas mejoras.
REFLEXIONES.
El apóstol, habiendo declarado que la columna y el baluarte de la verdad consiste en la Deidad de Cristo, justificado en sus afirmaciones por milagros obrados por el Espíritu Santo, y descubierto encarnado en ángeles, añade aquí que por esta fe muchos apostatarían y deshonrarían. y robarle su gloria mediante la adoración de hombres muertos, aquí llamados ángeles o demonios. El apóstol llamó demonios a los dioses de los gentiles, al dirigirse a los atenienses, Hechos 17:18 , que también era un nombre común en sus poetas.
Pero ah, ¿cómo fue esta extraña calamidad sobre la iglesia? ¿Por qué dormían sus vigilantes? Fue ocasionado de la misma manera en que la idolatría cayó sobre los hijos de Noé en Babel. Deificaron a Belus después de su muerte, el Baal de Israel, el Bel de Babilonia y el sucesor de Nimrod. Rindieron honores divinos a los antiguos príncipes y patriarcas, y supusieron que eran sus guardianes y protectores.
En la iglesia primitiva, cuando los paganos acusaron a los cristianos de impiedad al no honrar el mérito difunto, Eusebio responde que adoraban o celebraban sus asambleas en los sepulcros de los mártires. Præp. Euang. lib. 13. Hasta ahora todo era inofensivo, aunque al borde del peligro. Pero gradualmente, a medida que las ofrendas provenían de una iglesia medio pagana, especialmente en la época de Constantino, y a medida que el clero perdía el espíritu y el poder de la religión, corrompido con los tiempos, primero guiñaban el ojo ante los honores divinos que se estaban pagando a la estatua del Señor. mártir en cada iglesia, y luego, a medida que aumentaban las ganancias y la corrupción, comenzaron a ordenar la adoración de los santos.
Contaban las almas de los mártires como los mahuzzim, o torres de su ciudad e iglesia. Daniel 11:38 . Ahora el papa y sus cardenales, con todos los cánones, concilios y clero, realmente considerados por los protestantes como la iglesia apóstata, son culpables de enmarcar y hacer cumplir sistemáticamente esta idolatría en el sentido más grosero. La casta esposa de Cristo se ha convertido en la ramera de Babilonia, un nombre místico para Roma, que tiranizó en el oeste, como lo hizo Babilonia en el este.
Se predijo que la iglesia apóstata se distinguiría por la hipocresía y la mentira, por señales y prodigios mentirosos; y quien lea a Daillè sobre el uso correcto de los padres, verá que para apoyar la supremacía de Roma y el culto a las imágenes, ellos corrompieron los primeros escritos de la iglesia, forjaron otros nuevos, fingieron miríadas de milagros para ser realizados en las tumbas de los mártires, y escribió vidas legendarias de los mártires, uniendo hechos a la ficción, para completar su súplica y atraer almas simples a la idolatría.
Por tanto, todos los cristianos están obligados a evitar su culto, en el que no pueden unirse sin dar aprobación a la idolatría. Como Pablo en Listra, debemos estar dispuestos a rasgar nuestras vestiduras en un acto que da la gloria de la omnipresencia de Dios a una criatura, suponiendo que la Santísima Virgen, o el mártir, esté presente en todas las asambleas cristianas, y en el cielo también en al mismo tiempo. ¿Qué es esto sino atribuir atributos divinos a meras criaturas, aunque el Señor mismo ha dicho, mi gloria no daré a otro? Los mártires protestantes se negaron a doblar la rodilla en los santuarios de la idolatría y prefirieron sufrir en la hoguera ardiente.
La prohibición de casarse y comer varios tipos de carnes es una marca más del anticristo. Ningún sacerdote, ningún monje, ningún fraile, ninguna monja, puede casarse bajo pena de excomunión. Dios ha dicho, fructificad, multiplicaos y llenad la tierra; pero este armillum improbum, este maligno armado, este hombre de pecado, este anticristo, se ha exaltado a sí mismo sobre todo lo que se llama Dios, prohibiendo casarse y mandando abstenerse de comer carnes.
Los decretos de este tipo se hacen eficientes para reemplazar el canon de las Escrituras. Así, el error y el interés se combinaron en el misterio de la iniquidad para formar la jerarquía anticristiana, que Dios ha sentenciado, como castigo de la apostasía, a afligir y oprimir a la iglesia durante mil doscientos sesenta años. Apocalipsis 12:6 .
Es de gran importancia notar también que el apóstol pronunció este luminoso comentario sobre la profecía de Daniel 11:36 , para el bien de Timoteo y de todos los ministros bajo su cuidado, para que, siendo advertidos, pudieran ser alimentados. en palabras de fe y de sana doctrina. ¡Ay de aquellos centinelas que primero sufrieron la corrupción de la fe pura y apostólica!
Su vileza supina produjo los largos y penosos males que desde entonces han afligido a la iglesia. Cumplamos con las escrituras, las fuentes dulces de la vida: la Biblia y la Biblia solo contienen la religión o la fe del mundo protestante.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-timothy-4.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
No descuides el don que hay en ti, que te fue dado por profecía con la imposición de las manos del presbiterio.
Ver. 14. No descuides el regalo ] Los dones de Dios gimen bajo nuestro desuso o mal uso; y el Dios que oye les da alas de águila; para que los tales puedan decir, como dijo una vez Sedequías: "¿Cuándo se fue de mí el Espíritu del Señor a ti?" Dios seca el brazo y oscurece el ojo de los pastores ociosos e ídolos, Zacarías 11:17 .
Con la imposición de manos ] Una costumbre que vino de la Iglesia del Antiguo Testamento, Génesis 8:14 ; Levítico 1:4 ; Levítico 3:2 , se usa loablemente hasta el día de hoy en la ordenación de ministros, pero los sectarios advenedizos abusan de manera necia y pecaminosa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-timothy-4.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El crecimiento espiritual de Timoteo:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-timothy-4.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
No descuides el don que hay en ti, que te fue dado por profecía con la imposición de las manos del presbiterio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-timothy-4.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
La solemne advertencia aquí contrasta asombrosamente con la preciosidad de lo que hemos considerado como Dios manifestado en carne. ¡Cuán frío es el corazón del hombre que se apartará deliberadamente de una fe tan vital y valiosa! No es que este versículo 1 hable de una apostasía general, como será verdad en los últimos días, porque el apóstol habla sólo de "algunos" apostatar. Sin embargo, es un esfuerzo decidido de Satanás para corromper la verdad de la sagrada Palabra de Dios y oscurecer la gloria de la manifestación de Dios en la Persona del Señor Jesucristo.
Observemos aquí la expresión inusual: "El Espíritu habla expresamente". Ciertamente habla en toda la Palabra; pero este asunto es de especial importancia, una profecía que debe tomarse profundamente en el corazón, ya que indica la manera sutil en que la verdad de Dios se pasaría por alto mediante la introducción del orgulloso mérito humano. , abnegación, etc., no una negación total de la verdad, sino un desplazamiento astuto de ella.
Algunos se sienten muy atraídos por este tipo de cosas, pero el Espíritu de Dios lo llama nada menos que apostasía, es decir, un abandono real del verdadero cristianismo. Es el entretenimiento directo de las sugerencias de los espíritus seductores y las enseñanzas de los demonios, de lo que se habla en Colosenses 2:23 como "adoración, humildad y descuido del cuerpo".
Este tipo de enseñanza siempre implica "mentiras dichas con hipocresía". Apareciendo muy engañoso y plausible, el
su hipocresía atrapa a las almas desprevenidas que no han aprendido que "la carne no aprovecha para nada. Pero aquellos que propagan tales cosas ignoran sus propias conciencias hasta tal punto que se queman como con un hierro candente y, por supuesto, eventualmente se quedan sin los sentimientos adecuados. No debemos atrevernos a tratar la conciencia de esta manera, sino permitirle siempre su verdadera actividad sensible. Los miembros sensibles de nuestro cuerpo son de vital importancia para advertirnos de los peligros que amenazan la salud e incluso la vida. venga sin previo aviso Si la lente de una lámpara de faro está cubierta de suciedad, la luz de advertencia no se verá.
Note en el versículo 3 el carácter negativo de las enseñanzas de tales engañadores. "Prohibir casarse" puede parecer muy sagrado y abnegado, pero no es así. Una secta puede formarse fácilmente sobre una base de este tipo, pero se opone a la verdad de Cristo. Pueden justificarlo insistiendo en que Cristo no estaba casado y que Pablo no estaba casado, dos hechos que son ciertos. Pero el Señor Jesús, sin embargo, confirmó y enfatizó lo que el Génesis había declarado: "Por esto dejará el hombre a su padre ya su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne" ( Mateo 19:5 ).
Y Pablo declara con no menos fuerza la verdad de la pureza del vínculo matrimonial en Escrituras como 1 Timoteo 5:14 ; Hebreos 13:4 ; y 1 Corintios 7:28 .
Él mismo se había hecho eunuco voluntariamente por causa del reino de los cielos ( Mateo 19:12 ), renunciando voluntariamente al matrimonio para poder servir más plenamente al Señor. Pero se opondría rotundamente a cualquier sugerencia de los hombres de convertir tal cosa en una regla: esto sería un mal absoluto.
Lo mismo puede decirse de la reglamentación de la abstinencia de carnes. El mismo Pablo nos dice que, "Si la carne escandaliza a mi hermano, no comeré carne mientras el mundo esté en pie, para que no haga escandalizar a mi hermano" ( 1 Corintios 8:13 ) '.
Aquí está el ejercicio personal muy real de alguien cuyo cuidado de las almas es tal que con gusto sacrificará sus derechos personales en aras de la bendición de otro. Pero esto está muy lejos de establecer una regla sobre la abstinencia de carnes. Tampoco considera que comer o abstenerse de comer tenga algún efecto sobre el estado espiritual de su propia alma ( 1 Corintios 8:8 ). Estas cosas deben mantenerse claramente diferenciadas. Las carnes mismas han sido creadas por Dios para ser recibidas con acción de gracias por aquellos que creen y conocen la verdad.
Según la ley, es cierto que ciertas carnes estaban prohibidas a los israelitas ( Levítico 11:1 ); pero no porque comer esas carnes fuera en sí mismo un pecado. Más bien, fue una lección simbólica para los judíos en cuanto a mantener una clara separación de las naciones gentiles e inculcarles la rigidez del pacto legal.
Esto se indica claramente en Hechos 10:1 , cuando Dios le dio a Pedro una visión en la que todo tipo de animal era representado en una vasija bajada del cielo, y se le dijo a Pedro: "Levántate, mata y come". Cuando objetó, Dios le dijo: "Lo que Dios limpió, no lo llames tú común". Esto se hizo tres veces para enfatizar su importancia ( Hechos 10:9 ).
La dispensación de la ley había terminado: sus reglamentos no deben llevarse al cristianismo. La pared intermedia de separación entre judíos y gentiles había sido derribada por medio de la cruz; y con ello, por supuesto, se eliminaron las normas relativas a la abstención de carnes ( Efesios 2:14 ).
Versículo 4. "Toda criatura de Dios es buena". Por lo tanto, no hay ningún mal en el hecho de comer cualquiera de las diversas carnes. La cuestión de qué puede ser perjudicial para la salud en casos específicos, no se considera aquí, por supuesto, sino las implicaciones espirituales de comer. Si uno sabe que no puede tolerar ciertos alimentos sin sufrir por ello, entonces es sensato que los evite. Pero comer o no comer no hace ninguna diferencia espiritual.
"Si se recibe con acción de gracias" es una condición importante que se señala aquí. Si no le doy gracias a Dios por mi comida, entonces cualquier cosa que coma, las implicaciones espirituales son malas. Lo que distingue la comida como provisión de Dios es la Palabra de Dios y la oración.
Estas cosas habían sido enseñadas fielmente antes, pero recordarlas a los hermanos es un asunto que debe ejercitar constantemente al siervo de Dios. A Timoteo no se le dijo que se preocupara por enseñar cosas nuevas, sino que repasara incansablemente lo que se había conocido antes, para presentarlo como el ministerio siempre fresco del Espíritu de Dios, vitalmente necesario como alimento para el alma. Al hacerlo, sería un buen ministro de Cristo Jesús, su propia alma no solo instruida, sino alimentada y, por lo tanto, preparada para alimentar a otros.
Porque seguramente no es por ignorancia intelectual por lo que los hombres prestan atención a los espíritus seductores, sino porque sus almas no se alimentan satisfactoriamente con la pura verdad de Dios. Entonces, "palabras de fe y de buena doctrina" contrastan con "espíritus seductores y doctrinas de demonios". Y la medida que uno ha alcanzado es proporcional al alimento digerido en su propia alma.
Versículo 7. Las fábulas profanas y de viejas son de una pieza con lo que se ve en los versículos 2 y 3: falta en todo una conexión verdadera con Dios. La gente puede afirmar que estas cosas son solo un complemento de la verdad del cristianismo; pero si no es cristianismo, de ninguna manera complementa al cristianismo: debe ser rechazado. "Profano" es simplemente secular, a diferencia de lo que es sagrado, y de hecho en contraste con él.
Debe mantenerse distinto: no puede agregar ni un ápice a la verdad de Dios. De hecho, tales fábulas pueden sonar muy halagadoras y confirmadoras de la verdad, pero este es uno de los métodos más astutos de Satanás: si puede persuadir a los cristianos para que acepten tales cosas, la puerta se abre a cualquier falsedad y la verdad misma pronto se desplaza. .
Pero, además de "profanos", se les llama "fábulas de viejas", es decir, se perpetúan y difunden por chismes ociosos, no por la energía pura del Espíritu de Dios. Este tipo de cosas debe ser rechazado resueltamente y debe cultivarse el ejercicio positivo de la piedad. Esto requiere una constante agitación del corazón en la preocupación por la gloria de Dios y la conformidad con su propio carácter. Así como el ejercicio físico promueve la salud y el vigor del cuerpo, este ejercicio espiritual es necesario para la salud normal del alma.
Se concede que el ejercicio corporal es provechoso por un tiempo, es decir, tiene valor temporalmente (por lo tanto, no debe ser ignorado): pero la piedad tiene valor presente y eterno: esta vida se beneficia de manera inestimable y tiene en ella un personaje que cosecha resultados eternos. ¡Qué bien vale la pena cultivar!
Los versículos 9 al 11 enfatizan la importancia de estas cosas, porque estas son cuestiones de más importancia de la que naturalmente podemos atribuirles, y se insta a Timoteo a recordar el hecho de que por estas mismas cosas el verdadero siervo de Dios trabaja tanto y sufre oprobio, puesto que confía en el Dios vivo. La fe no fingida debe ser un poder motivador constante en todo esto, y este mismo espíritu de fe es lo que el siervo busca cultivar en los oyentes.
El ojo debe estar indiviso en el Dios Viviente, y si esto es cierto, entonces las labores del siervo ciertamente traerán oprobio, pero obtendrán la aprobación de Dios, quien es Él mismo el Conservador de todos los hombres, especialmente de los que creen. Todos los hombres dependen de su cuidado preservador en los detalles mismos de sus vidas: si es así, cuánto más creyentes deberían depender plenamente de él; porque cualquiera que sea el oprobio que puedan soportar, serán preservados indefectiblemente por Dios.
Timoteo debía mandar y enseñar estas cosas: La autoridad divina estaba detrás de ellos: no debían ser comprometidos en lo más mínimo. No debía permitir que los hombres despreciaran su juventud. Esto solo podría lograrse a través de lo que sigue. Aunque era joven, debía ser un ejemplo de los creyentes, no uno que simplemente siguiera pasivamente el ejemplo de los demás. "En palabra" se menciona primero, porque es esto lo que otros observarán primero. "Por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado". Las palabras revelan lo que más ocupa el corazón.
"En conversación" se traduce correctamente "en conducta" (Darby Trans.), Y se refiere a conversar no solo de manera audible, sino en nuestras acciones. Esto también reclamará la observación de otros, quienes deberían ver en él un ejemplo piadoso. "Enamorado" es una adición preciosa a la conducta, porque este es el carácter cálido y atrayente que atrae las almas y requiere verdadera cultivación. "En la fe" seguramente no es menos importante, porque el alma debe aprender a mirar siempre al Dios vivo de las meras circunstancias, con una confianza no fingida en Su verdad y fidelidad, extrayendo de Él la gracia para enfrentar los muchos problemas del camino.
Si esto es cierto, ¡qué precioso ejemplo para los demás! "En pureza" evidencia un solo corazón que no permite la mezcla de principios, ninguna adulteración de la verdad, pero honestamente mantiene separado lo precioso de lo vil. Esto ciertamente se notará también, no siempre apreciado por los hombres, pero valioso a los ojos de Dios y un ejemplo necesario para los demás.
Los versículos 13 y 14 hacen referencia directa al servicio de Timoteo a los demás, mientras que los dos últimos versículos son personales para él. Entonces, su asistencia a la lectura es sin duda leer en público por el bien de los demás. Sin embargo, es evidente que si quería hacer esto de manera eficaz, primero tendría que leer en privado. La lectura alimentaría la mente: la exhortación conmovería el corazón y la conciencia de lo leído: la doctrina, o la enseñanza, daría el significado exacto y claro de lo leído.
También estaba presente el peligro de que Timoteo descuidara el uso del don que Dios le había dado. La timidez de su naturaleza era evidentemente tal que necesitaba esta exhortación. De hecho, uno se entristece al pensar que no tomó suficientemente en serio esta advertencia; porque en la segunda epístola (cap. 1: 6) el apóstol usa una expresión mucho más fuerte: "Para que reavives el don de Dios que está en ti" (Darby Trans.
). Si prestamos mucha atención al primero, no necesitaremos el segundo. Sin embargo, la gracia de Dios todavía está disponible si hayamos descuidado nuestro regalo de tal manera que requiera la energía más radical de reavivarlo.
La forma en que se dio el regalo de Timoteo fue evidentemente excepcional, porque no leemos nada parecido a esto de otros. "Por profecía" parece indicar que Dios le reveló de antemano al menos a otro qué carácter de don iba a tener Timoteo. 2 Timoteo 1:6 parece mostrar que este ejercicio de profecía fue por parte de Pablo, porque el don fue dado, dice, "por la imposición de mis manos.
"No es" por la imposición de las manos del presbiterio ", sino" con "; de modo que aparentemente el don real fue dado por Dios mediante la imposición de manos de Pablo, pero acompañado del mismo gesto de comunión. por parte de los ancianos, simplemente expresando su concordia con esto. No niega, por supuesto, el hecho de que "uno, y el mismo Espíritu, divide a cada uno individualmente como quiere" ( 1 Corintios 12:11 ), pero en En este caso excepcional, el Espíritu usó al apóstol Pablo como medio de comunicación del don.La regla general es claramente la acción libre e independiente del Espíritu de Dios al dar el don según su propia voluntad.
Al ocuparse de las necesidades de los demás, Timoteo no debe descuidar la prosperidad interior de su propia alma. De hecho, ¿cómo puede ser correcto el servicio a los demás si el obrero no disfruta de la comunión personal con su Señor? Y la meditación es el medio por el cual la preciosa verdad de la Palabra se trabaja con vida en el corazón, del cual rumiar es un símbolo apropiado. Estas cosas iban a ser la vida misma de Timothy, él mismo se las entregó por completo. Seguramente esto no es pedir demasiado, pero ¡ay, cuán lejos nos quedamos de una devoción tan simple y sincera! Si fuera cierto para nosotros, otros sin duda verían el valor que tiene en nuestras vidas.
Debe "prestar atención", estar preocupado y vigilante en cuanto a su propio estado espiritual y conducta, y también en cuanto a "la doctrina", la enseñanza de la verdad de Dios. Esto no puede mantenerse en su verdad y pureza sin un corazón y una conciencia ejercitados. Estas dos cosas eran imperativas para que él pudiera salvarse a sí mismo ya los que lo escuchaban de las sutiles trampas del enemigo de las almas. Porque es, por supuesto, una salvación presente y práctica de la que habla el apóstol, una salvación de los peligros que causarían daño espiritual a los santos de Dios. Sopesemos bien aquí tanto la seria cuestión de nuestra propia preservación de las horribles trampas del mal en casi todos lados; y la influencia de nuestras propias vidas sobre los demás también.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-timothy-4.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
11-16 La juventud de los hombres no será despreciada, si se guardan de las vanidades y locuras. Los que enseñan con su doctrina, deben enseñar con su vida. Su discurso debe ser edificante; su conversación debe ser santa; deben ser ejemplos de amor a Dios y a todos los hombres buenos, ejemplos de mentalidad espiritual. Los ministros deben tener en cuenta estas cosas como su principal trabajo y negocio. Por este medio, su beneficio aparecerá en todas las cosas, así como a todas las personas; esta es la manera de beneficiarse en el conocimiento y la gracia, y también de beneficiar a otros. La doctrina de un ministro de Cristo debe ser bíblica, clara, evangélica y práctica; bien expuesta, explicada, defendida y aplicada. Pero estos deberes no dejan tiempo libre para los placeres mundanos, las visitas insignificantes o las conversaciones ociosas, y muy poco para lo que es mera diversión y sólo ornamental. Que cada creyente sea capaz de dejar que su provecho aparezca ante todos los hombres; buscando experimentar el poder del evangelio en su propia alma, y producir sus frutos en su vida.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-timothy-4.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
No descuides el don que hay en ti, que te fue dado por profecía, con la imposición de las manos del presbiterio.
1. Don - ¿Los cristianos de hoy tienen dones? ¿Cómo puede Dios usar nuestras habilidades para cumplir su propósito? ¿Cómo le mostrarías a alguien que los milagros han cesado?
2. Profecía - ¿Qué es la profecía? ¿Hay profetas en la iglesia hoy?
3. Imposición de manos - ¿Qué usos se le dieron a la imposición de manos en el Nuevo Testamento? ¿La imposición de manos siempre incluye milagros?
4. Presbiterio - ¿La iglesia de hoy tiene un presbiterio? ¿Quiénes son los presbíteros aquí en Grundy Street?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/1-timothy-4.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
Pablo ahora da un relato más detallado de lo que involucrará el ministerio 1 Timoteo 4:1 ( 1 Timoteo 4:1 a 1 Timoteo 6:10 ).
Es interesante cuánto se modela la segunda mitad de esta carta con la primera. Ambas secciones comienzan con un relato de falsos maestros ( 1 Timoteo 1:3 ; 1 Timoteo 4:1 ). A esto le sigue un requisito de servicio fiel (Pablo en 1 Timoteo 1:12 ; Timoteo en 1 Timoteo 4:6 ) y de un ejemplo para ser dado a otros (por Pablo en 1 Timoteo 1:16 ; por Timoteo en 1 Timoteo 4:12 ).
Luego sigue una referencia a las responsabilidades particulares de aquellos en la iglesia (hombres, mujeres, responsabilidad de las mujeres en edad fértil, superintendentes, siervos (diáconos) en 1 Timoteo 2:1 a 1 Timoteo 3:13 ; ancianos y hombres jóvenes , ancianas, responsabilidad de mujeres en edad fértil, ancianas, esclavas en 1 Timoteo 4:1 a 1 Timoteo 6:2 ). Es una aplicación práctica a la iglesia individual de los principios ya enunciados.
Sin embargo, al mismo tiempo, esta próxima sección tiene nuevamente la forma de un quiasmo, como sigue:
Análisis.
una Advertencia contra los falsos maestros que buscan imponer el ascetismo. Más bien, los hombres deben recibir lo bueno de la mano de Dios con acción de gracias ( 1 Timoteo 4:1 ).
b Timoteo tiene que ejercitarse hacia la piedad y poner su esperanza en el Dios vivo que es el Protector / Salvador de todos los hombres y especialmente el Salvador de los creyentes ( 1 Timoteo 4:7 ).
c Timoteo debe trabajar en esta salvación que Dios le ha dado siendo un ejemplo para los demás y utilizando plenamente en la enseñanza fiel su Don dado por Dios, que le fue dado por la imposición de manos ( 1 Timoteo 4:12 ).
d Los cristianos mayores y los cristianos más jóvenes deben ser vistos como familia y tratados en consecuencia ( 1 Timoteo 5:1 ).
e Las mujeres cristianas mayores y las mujeres cristianas más jóvenes deben ser tratadas de manera similar ( 1 Timoteo 5:2 )
f La iglesia debe 'adoptar' a viudas cristianas mayores que no tienen familia que exprese el cuidado de Dios por los más desamparados y necesitados ( 1 Timoteo 5:3 ).
e Un enfoque contrastante hacia las viudas cristianas mayores y más jóvenes. ( 1 Timoteo 5:9 ).
d Timoteo y la responsabilidad de la iglesia hacia los ancianos y los Ancianos ( 1 Timoteo 5:17 ).
c Pablo da instrucciones a Timoteo sobre la importancia de ser discernidor en la imposición de manos, señalando que él mismo debe ser puro en todos los sentidos y debe asegurarse de que sus designados también lo sean ( 1 Timoteo 5:22 ).
b Los esclavos cristianos deben ser fieles a todos sus amos como a Dios, y especialmente a los que creen ( 1 Timoteo 6:1 ).
a Los maestros que no enseñan estas cosas y las doctrinas que contribuyen a la piedad genuina son falsos maestros, y se envanecen y se extravían en ideas falsas, mientras que los que siguen la piedad estarán contentos y disfrutarán de la comida y la ropa de Dios en contraste con los a quien las riquezas destruyen ( 1 Timoteo 6:3 ).
Tenga en cuenta que en 'a' los falsos maestros están debidamente descritos y deben ser rechazados, mientras que los piadosos dan gracias porque reciben su alimento de Dios y, en paralelo, se aplica lo mismo. En 'b' Timoteo tiene que ser un siervo fiel de Dios, que es el Salvador protector de todos los hombres y especialmente el Salvador de los que creen, mientras que en el paralelo los esclavos deben ser fieles para con todos sus amos, y especialmente con los que creen.
En 'c', Timoteo debe usar plenamente el don que recibió por la imposición de manos, y en paralelo debe discernir sobre quién impone las manos. En 'd' los hombres mayores y los hombres jóvenes deben ser tratados como una familia, y en paralelo se revela la responsabilidad de la iglesia hacia los hombres mayores y los Ancianos. En 'e' las mujeres mayores y las mujeres jóvenes deben ser tratadas como familia y en el paralelo se dan instrucciones relativas a ambos.
Centralmente en 'e' (Dios pone en el centro lo que rápidamente pasamos por alto como casi irrelevante) las viudas indefensas y necesitadas deben ser atendidas especialmente. Son ellos quienes representan a aquellos a quienes Dios siempre se ha preocupado especialmente, las 'viudas y huérfanos' ( Éxodo 22:22 ; Deuteronomio 10:18 ; Deuteronomio 14:29 ; Deuteronomio 16:11 ; Deuteronomio 16:14 ; Deuteronomio 24:17 ; Deuteronomio 26:12 ; Deuteronomio 27:19 ; Job 22:9 ; Job 24:3 ; Salmo 68:5 ; Salmo 94:6 ; Salmo 146:9 ; Isaías 1:17; Isaías 1:23 ; Isaías 10:2 ; Jeremias 7:6 ; Jeremias 22:3 ; Ezequiel 22:7 ; Zacarías 7:10 ; Malaquías 3:5 ). Por lo tanto, deberían ser una preocupación central de la iglesia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-timothy-4.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(10) Por tanto, trabajamos y sufrimos oprobio, porque confiamos en el Dios vivo, que es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen. (11) Estas cosas mandan y enseñan. (12) Nadie desprecie tu juventud; pero sé ejemplo de los creyentes en palabra, en conversación, en caridad, en espíritu, en fe, en pureza. (13) Hasta que yo venga, ocúpate en la lectura, en la exhortación y en la doctrina.
(14) No descuides el don que hay en ti, que te fue dado por profecía con la imposición de las manos del presbiterio. (15) Medita en estas cosas; entrégate por completo a ellos; para que todos vean tu provecho. (16) Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; continúa en ellos; porque haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyen.
Si en relación con lo que aquí dice el Apóstol acerca del Dios viviente como Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen, el Lector consultará lo que se ofrece en este Comentario sobre 1 Timoteo 2:4 , bajo la enseñanza divina, descubrirá en qué sentido se proponen ambas Escrituras. Dios nuestro Salvador es, en verdad, el Salvador de todos los hombres, en naturaleza y providencia.
Porque él es tanto el Hacedor como el Sustentador de todas las cosas. Los mismos enemigos de Cristo, son sostenidos por Cristo; porque todo poder es suyo, en el cielo y en la tierra. En su misteriosa unión de Persona y su gobierno; todo está gobernado por su control. El engañado y el engañador son suyos. Job 12:16 . Vea esas escrituras, Colosenses 1:16 ; Hebreos 1:2 ; Mateo 28:18 ; Efesios 1:10 .
Por eso se dice de la manera más verdadera y bienaventurada que Cristo es el Salvador de todos los hombres. Porque él mata y da vida; él hiere y cura. Deuteronomio 32:39 . Pero si bien esas cosas son estrictamente ciertas, en relación con los departamentos, tanto de la naturaleza como de la providencia; en los departamentos de la gracia y la gloria, como agrega este pasaje de las Escrituras con la mayor bendición, es especialmente el Salvador de los que creen.
En ningún sentido, excepto en el primero, en relación con las cosas temporales; ¿Se puede decir que Jesús es el Salvador de todos los hombres? Y en nada más que en lo último, tanto en lo temporal, como en lo espiritual y lo eterno; ¿Puede alguien más que su cuerpo, la Iglesia, reclamar? Efesios 1:22 . ¡Oh! Si el mundo considerara cuánto le deben su preservación y el disfrute de las bendiciones más comunes de la naturaleza y la providencia al Señor Jesús, ¡cómo se asombrarían de su bondad y se escandalizarían de sus propios inmerecidos! Y si el pueblo del Señor tuviera un sentido más vivo de sus misericordias especiales, en todos los aspectos de la vida, la naturaleza, la providencia, la gracia y la gloria: ¿cómo se fundirían a menudo sus almas en ellos, en la contemplación de ese amor de Cristo? , que sobrepasa todo conocimiento. Efesios 3:19
No detengo más al Lector, sino sólo para observar, ¡qué hermosa representación se da, en las diferentes partes de este Capítulo, de lo que constituye un fiel Ministro de Cristo! ¿Y qué vida, si se sigue de cerca, en los diversos departamentos de la misma, debe ser un servicio así? ¡Feliz el pueblo del Señor que tiene un siervo así! ¡Y feliz el pueblo que tiene al Señor por Dios!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-timothy-4.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
No descuides por omitir ejercitarlo al máximo; el don que hay en ti La palabra χαρισμα, aquí usada, comúnmente denota algún don espiritual conferido a los creyentes en la primera época, ya sea por una efusión inmediata del Espíritu Santo, o por medio de la imposición de las manos del apóstol. Ver Romanos 1:10 . Por esto parece que incluso los dones milagrosos podrían mejorarse; y que su continuidad con los individuos dependía en gran medida del buen temperamento de sus mentes y de que hicieran un uso adecuado de sus dones. Que te fue dado por profecíaPor dirección inmediata de Dios, o como consecuencia de predicciones pronunciadas por aquellos que tenían el don de profecía, señalándote como una persona apta para ser investida con el oficio de evangelista, y llamada por Dios a ello. Como parece, de 2 Timoteo 1:6 , que el don aquí mencionado le fue dado a Timoteo por la imposición de las manos del apóstol, aprendemos de ahí, que al conferir los dones espirituales, así como al hacer milagros, el los apóstoles no fueron abandonados a su propia prudencia, sino que fueron dirigidos por revelaciones de Dios, comunicadas a ellos mismos oa otros.
Con la imposición de las manos del presbiterio, cuyas manos, junto con las de Pablo, fueron impuestas sobre Timoteo en el momento en que fue apartado solemnemente por oración para el oficio del ministerio, y recibió el don espiritual del que aquí se habla. Probablemente el apóstol primero confirió a Timoteo el don mediante la imposición de sus propias manos, y luego lo apartó para su oficio por medio de la oración; los ancianos se unieron a él e impusieron las manos para mostrar su conformidad con él en la obra solemne. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-timothy-4.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
no te descuides
(μη αμελε). Presente de imperativo activo en prohibición de αμελεω, verbo antiguo, raro en el NT ( Mateo 22:5 ; 1 Timoteo 4:14 ; Hebreos 2:3 ; Hebreos 8:9 ). De αμελης (α privativo y μελε, no cuidar). Usar con genitivo. El regalo que está en ti
(του εν σο χαρισματος). Palabra tardía de resultado de χαριζομα, en papiros (Preisigke), una palabra paulina regular en el NT ( 1 Corintios 1:7 ; 2 Corintios 1:11 ; Romanos 1:11 ; etc.). Aquí está el regalo de Dios a Timoteo como en 2 Timoteo 1:6 . por profecía
(δια προφητειας). Acompañado de profecía ( 1 Timoteo 1:18 ), no otorgado por profecía. Con la imposición de manos del presbiterio
(μετα επιθεσεως των χειρων του πρεσβυτεριου). En Hechos 13:2 , cuando Bernabé y Saulo fueron apartados formalmente para la campaña misionera (no ordenados entonces como ministros, porque ya lo eran), hubo el llamado del Espíritu y la imposición de manos con oración. Aquí nuevamente μετα no expresa instrumento o medio, sino meramente acompañamiento.
En 2 Timoteo 1:6 Pablo habla solo de su propia imposición de manos, pero el resto del presbiterio sin duda lo hizo al mismo tiempo y la referencia es a este incidente. No hay manera de saber cuándo y dónde se hizo, si en Listra cuando Timoteo se unió al grupo de Pablo o en Éfeso justo antes de que Pablo dejara allí a Timoteo ( 1 Timoteo 1:3 ).
Επιθεσις (φρομ επιτιθημ, poner sobre) es una palabra antigua, en LXX, etc. En el NT la encontramos solo aquí, 2 Timoteo 1:16 ; Hechos 8:18 ; Hebreos 6:2 , pero el verbo επιτιθημ con τας χειρας más frecuentemente ( Hechos 6:6 de los diáconos; 1 Timoteo 8:19 ; 1 Timoteo 13:3 ; 1 Timoteo 5:22 , etc.
). Πρεσβυτεριον es una palabra tardía (uso eclesiástico también), primero para el Sanedrín judío ( Lucas 22:66 ; Hechos 22:5 ), luego (aquí solo en NT) de ancianos cristianos (común en Ignacio), aunque πρεσβυτερος (anciano) para predicadores (obispos) es común ( Hechos 11:30 ; Hechos 15:2 ; Hechos 20:17 , etc.).
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/1-timothy-4.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
1 Timoteo 4:14 . No descuides. Las palabras apuntan, como el ' reavivar ' en 2 Timoteo 1:6 , al peligro de un temperamento ascético que tiende a la quietud meditativa más que al servicio energético.
El don. El contexto implica que era el don especial necesario para la 'exhortación' y la 'enseñanza' del versículo anterior; por lo tanto, un don a la vez de conocimiento y sabiduría, de simpatía y perspicacia.
Por profecía. La escena que sugieren las palabras es la del joven converso arrodillado en oración, el presbiterio o cuerpo de ancianos en la Iglesia de Listra (o, puede ser, Éfeso) imponiendo sus manos sobre él, en oración por los dones que necesitaba. , mientras que un profeta, reconociendo a la vez sus capacidades especiales y los dones que se requerían para su pleno desarrollo, les dijo a los ancianos por qué dones orar. De 2 Timoteo 1:6 , parece como si el mismo San Pablo fuera uno de los que oficiaron así.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/1-timothy-4.html. 1879-90.
Notas de Referencia de Scofield
guardar
( Ver Scofield) - ( Romanos 1:16).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Timothy 4:14". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-timothy-4.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Estas cosas mandan y enseñan.
Características del maestro cristiano
Con verdadero afecto y con sabiduría celestial, Pablo exhorta a su hijo en la fe a ser consciente de su conducta y carácter. Aquí, como en otros lugares, el apóstol exhorta a:
I. El mantenimiento de la dignidad moral.
1. La tendencia de Timoteo era ceder en lugar de mandar, sacrificar la verdad en aras de la paz y disminuir su propia autoridad mediante una mórbida autodespreciación. Probablemente esto no sea tan común entre nosotros como la autoconfianza; pero es una falta grave y puede ser un grave obstáculo para su utilidad. A menos que crea que es capaz de hacer algo mejor de lo que está haciendo ahora, dudará en intentarlo.
Si no puede confiar en que Dios le ayudará con un deber oneroso, estará en peligro de evadirlo. Mucho servicio noble se ha perdido para la Iglesia y el mundo por una necia autodespreciación. Recuerdo a uno que se convirtió en un hombre muy exitoso que me dijo que su juventud estaba arruinada por esta tendencia morbosa, y que le debía toda su prosperidad a una mujer maternal, amorosa y de corazón sabio, que se apiadó del muchacho sensible y encogido, y le hizo creer en sí mismo como un don de Dios para hacer algo en el mundo. "Nadie desprecie tu juventud". Sé varonil, valiente y firme, no sea que sacrifiques intereses que Dios te ha confiado.
2. Pero aquí se sugiere claramente la forma de superar la desventaja de los jóvenes en opinión de los demás y de ganar influencia sobre ellos. No debe hacerse mediante una ruidosa autoafirmación, por el evidente deseo de ser prominente, sino convirtiéndose, mediante la gracia divina, en un ejemplo de verdadero valor cristiano. "Sé un ejemplo del creyente, en palabra, en conversación (o comportamiento), en caridad, en fe, en pureza". (La frase "en espíritu" se ha omitido correctamente en la Versión revisada).
(1) Es a través de nuestra "palabra" que principalmente manifestamos a los demás la naturaleza de nuestra vida de sintonizador, y el tono y el temperamento así exhibidos debilitan o fortalecen nuestra influencia para bien.
(2) Pero las palabras deben estar en armonía con la conducta, y él sería un pobre sustentador de la causa de Cristo cuyas palabras eran admirables mientras que su comportamiento general era frívolo o defectuoso.
(3) Tampoco es suficiente vigilar nuestras palabras y nuestro comportamiento, sino que debemos prestar atención al motivo y al impulso, porque tenemos que ver y dar testimonio del gran Escudriñador de corazones, y debemos ver que el amor y la fe son las fuerzas motrices gemelas de Nuestra vida: el amor que realmente se preocupa por los intereses de los demás, la fe que se aferra a la fuerza y la sabiduría de un Dios invisible pero siempre presente.
(4) Y a todo esto se le debe agregar la pureza incuestionable, que nos hará tan escrupulosos acerca de las incorrecciones morales que el aliento de la calumnia se desvanecerá instantáneamente del pulido escudo de nuestra reputación, y mantendrá la vida interior clara y casta, mientras nos da el cumplimiento de las palabras del Señor: "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios".
II. Nuevamente, aquí se inculca la preparación para el trabajo cristiano, así como el mantenimiento de la dignidad moral. El apóstol parece haber esperado un regreso temprano a Éfeso, y por eso escribe.
1. "Hasta que yo venga, presten atención a la lectura, a la exhortación, a la enseñanza". La referencia es principalmente a los deberes públicos del maestro cristiano. La “lectura” de la Sagrada Escritura en las asambleas religiosas, que había sido trasladada desde la sinagoga, formaba parte no despreciable del culto público de aquellos días, como cualquiera puede imaginarse quien reflexione sobre el costo y la rareza de los manuscritos.
A menudo se escuchaba la “exhortación”, llamados al afecto y al entusiasmo, lo que llevó a muchos creyentes a entregarse por completo al servicio del Señor. Y coincidiendo con esto hubo una “enseñanza” constante y consecutiva, por medio de la cual la Palabra de Dios fue expuesta, aplicada e ilustrada.
2. Pero la obra a la que fue llamado Timoteo requirió en primer lugar “un don”, que el apóstol dice que le fue dado instrumentalmente - “por profecía, con la imposición de las manos del presbiterio”. La palabra usada para “don” denota que vino del Espíritu Santo, con quien siempre está asociado en los escritos de Pablo. Estos dos, el don de Dios y el reconocimiento de él por parte de la Iglesia, deben combinarse siempre en el pastor que trabaja para Cristo.
3. Pero es necio y pecador quien confía en la posesión de un don o en el reconocimiento de él por parte de otros. Si se descuida, el regalo perecerá y la vida de la promesa terminará en un miserable fracaso. La frase traducida “entrégate por completo a ellos” podría traducirse más literalmente como “estar en ellos” - ten tu vida en tales pensamientos y verdades; deja que constituyan la atmósfera que respiras, y entonces tu trabajo religioso no será algo artificial y ajeno a tu naturaleza, sino el resultado necesario de tu vida interior.
4. Presta atención, pues, a ti mismo ya la doctrina. Cultive los dones que tenga y úselos sin escatimar en el servicio de su Maestro; y asegúrate de que la enseñanza que das no sea la expresión casual de una mente irreflexiva, sino el producto de un pensamiento serio y de una oración creyente.
III. Finalmente, Pablo miró para ver en Timoteo (y Dios mira para ver en nosotros) la preparación para la recompensa prometida.
1. No es una bendición pequeña lo que se promete en el versículo 15, "para que tu provecho" (o más bien tu progreso) "aparezca a todos". Debes ser una epístola viviente, conocida y leída por todos los hombres.
2. No, más que esto: "Te salvarás a ti mismo y a los que te oyen". Un viajero que se hundía de agotamiento en una tormenta de nieve en la montaña vio a su compañero caer de repente indefenso a su lado; enseguida se olvidó de su propio peligro y, arrojándose a su lado, se frotó las manos y se frotó el pecho; y mediante el esfuerzo que devolvió la vida a los moribundos, se mantuvo vivo: se salvó a sí mismo y al amigo que estaba a su lado.
Por su propio bien y por el bien de los demás, gaste y sea gastado en este glorioso servicio, y no solo su propia vida será más plena aquí, sino que el cielo mismo se hará incomparablemente más lleno de gozo. ( A. Rowland, LL. B. )
Que nadie desprecie tu juventud. -
Sobre los deberes de la juventud
1. Entre las buenas cualidades de los jóvenes que se descubren por primera vez, y que consideramos como indicios seguros de todo lo excelente en moral, se encuentra un buen sentido de lo que es bueno y lo que es malo, lo que es verdaderamente digno de alabanza y lo que no lo es. con una atención temprana y seria a la formación de sus principios. Cuando se embarquen en el océano de la vida, innumerables peligros los rodearán, y diversas tentaciones, bajo las formas engañosas del placer, asaltarán sus corazones.
Avanzar ciegamente en un curso tan peligroso, sin los beneficios de la experiencia ni la guía de la sabiduría, debe conducir rápidamente a dificultades inextricables, quizás, si no a la miseria y la ruina. Pero, para pasar de las reflexiones generales a la discusión de algunos temas particulares, permítaseme observar que una confianza demasiado grande en nuestra propia fuerza es siempre peligrosa y, a veces, fatal. Pero la modestia en la juventud debería ser una virtud natural; debe derivarse de otras fuentes más abundantes que la mera reflexión, un sentimiento de relativa ignorancia o un sentido de propiedad común; debe surgir espontáneamente de la sensibilidad, de un corazón vivo a todo sentimiento de vergüenza, antes de que haya sido trillado en los caminos de los hombres o se haya vuelto insensible por una larga relación con el mundo.
Entre los excesos más inocentes de las pasiones juveniles y las ilusiones mentales menos peligrosas pueden figurar las extravagancias de la esperanza y la expectativa. Pero la pérdida de algún bien distante, por más intensificado que sea por los poderes de la imaginación o sobrevalorado por la ciega parcialidad de nuestro corazón, no es en modo alguno el único, o el más importante mal, que brota de esta vana exaltación de la mente. De estar tanto tiempo familiarizados con la felicidad imaginaria, perdemos nuestro gusto por lo que es real.
También la mente, agriada por las decepciones e irritada por las frecuentes vejaciones, se vuelve, en un período más avanzado, incapaz de participar en las relaciones sociales de la vida. Al mismo tiempo, deben tener especial cuidado para evitar las muchas nociones falsas y artificiales de la vida, que estamos demasiado ansiosos por abrazar con ciega credulidad (y que, por esa razón, de hecho, los escritores fantasiosos de romance son demasiado aptos para comunicarse), deben adquirir esas ideas ampliadas de los hombres y las cosas que tienen su fundamento en la verdad y, en cierta medida, suplir la falta de experiencia mediante hábitos de pensamiento y reflexión. Sobre todo, deben recurrir al bendito evangelio de nuestro Señor y Salvador Cristo, e impresionar profundamente sus corazones con esas verdades divinas que iluminan la mente natural del hombre,
Lo siguiente que advertiría a los jóvenes es un amor desmedido por el placer. Permítanme concluir observando que toda edad y condición trae consigo, además de las obligaciones ordinarias de la virtud y la religión, ciertos deberes peculiares y apropiados, deberes que los jóvenes deben cumplir con diligencia si desean que “ningún hombre desprecie su juventud”. , ”Y que los ancianos deben cultivar debidamente y practicar con regularidad si quieren que“ la cabeza canosa se encuentre en el camino de la justicia ”y sea reverenciada como“ una corona de gloria.
"Hay también mil gracias secundarias de carácter, que deben ser estudiadas, y mil modos indirectos de tentación de los que debemos prevenirnos, si deseamos hacer avances considerables hacia la perfección y llevar" una vida piadosa, justa y sobria . " ( J. Hewlett, MA )
El hombre más pequeño en el ministerio para no ser despreciado
Como en un edificio, algunos traen piedras, algunos madera, otros argamasa y algunos quizás solo traen clavos; sin embargo, estos son útiles; estos sirven para sujetar la obra en el edificio: así la Iglesia de Dios es un edificio espiritual. Algunos ministros traen piedras, son más eminentes y útiles; otros, madera; otros, menos, no tienen más que un clavo en el trabajo; sin embargo, todos sirven para el bien del edificio. La menor estrella alumbra, la menor gota humedece, el menor ministro no es menos que un ángel, el menor clavo en el ministerio sirve para la unión de las almas a Cristo.
Se puede hacer algún uso incluso de las partes más bajas de los hombres; el ministro más débil puede ayudar a fortalecer la fe. Aunque no todos son apóstoles, no todos son evangelistas, no todos tienen las mismas destrezas en la obra, pero todos edifican; y muchas veces sucede que Dios corona sus labores y envía la mayoría de los peces a su red, quien, aunque sea menos hábil, es más fiel, y aunque tiene menos cerebro, puede que tenga más capacidad. corazón, y por lo tanto no debe ser despreciado. ( J. Spencer. )
Logros de la juventud
A menudo es tarde antes de que el genio se manifieste; con la misma frecuencia, sin embargo, la distinción surge pronto. Así, a los veintidós Gladstone era miembro del Parlamento ya los veinticuatro Lord del Tesoro. Bright nunca fue a la escuela después de los quince años. Sir Robert Peel entró en el Parlamento a los veintiún años y fue lord del Almirantazgo a los veintitrés. Charles James Fox se convirtió en legislador a los diecinueve años, una edad en la que a los jóvenes se les da más que romper las leyes que hacerlas.
Bacon se graduó en Cambridge cuando tenía dieciséis años y lo llamaron al bar a los veinticuatro. Washington fue un distinguido coronel a los veintidós años. Napoleón comandó el ejército de Italia a los veinticinco años. Antes de los diecisiete años, Shelley ya era autor: había traducido la mitad de "Historia natural" de Plinio y había escrito varios romances salvajes. ( Diario del palacio. )
Juventud para no ser despreciada
El Sr. Spurgeon comenzó su notable carrera lo suficientemente temprano como para predicar con un rostro juvenil muchos sermones asombrosamente efectivos. Su quincuagésimo aniversario, recién celebrado, recuerda una anécdota digna de repetirse. Se le pidió al Sr. Spurgeon, en lo que para la mayoría de los predicadores habrían sido días de ensueño, que diera un discurso en una aldea cercana. En consecuencia, fue. Al conocer al pastor, cuyo nombre era Brown, ese buen anciano se sintió tristemente desconcertado por la apariencia juvenil de su suministro.
“Bueno, bueno”, le dijo al Sr. Spurgeon, “Realmente no soñé que eras solo un niño. No te habría pedido que me predicaras si lo hubiera pensado ". "¡Oh! bueno, ”dijo el Sr. Spurgeon, riendo,“ puedo regresar ”. Pero el señor Brown no lo permitió, y subió al púlpito su invitado infantil. Así se narra cómo se comportó: “Sr. Brown se plantó en las escaleras del púlpito.
El Sr. Spurgeon leyó una lección de los Proverbios, y al llegar al pasaje, 'Las canas son una corona de gloria para un hombre', dijo que lo dudaba, porque conocía a un hombre con la cabeza gris que difícilmente podría ser cortés. . Pero el pasaje continuaba diciendo: 'Si se encuentra en el camino de la justicia', y eso, dijo, era una cosa diferente. Cuando bajó del púlpito, el Sr. Brown le dijo: 'Bendito sea tu corazón, he sido ministro durante treinta años y nunca me complació más un sermón; pero eres el perro más descarado que jamás haya ladrado en un púlpito ”; y siempre fueron buenos amigos después ".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Timothy 4:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-timothy-4.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
No descuides el don que hay en ti.
Un cargo de ordenación
Si los dones sobrenaturales con los que fue investido Timoteo estaban en peligro de sufrir daño por la negligencia del evangelista celoso, ardiente y devoto, ¿cuánto mayor es su peligro de descuidar el don que está en usted y de sufrir daño por su negligencia? He visto la desolación de un ministerio negligente, si no es así. Por negligencia, su don parece haber decaído y desaparecido de él. Predica, pero no como predicó una vez.
Que no me malinterpreten. No digo que todo ministro fracasado haya descuidado el don que está en él. Estoy muy lejos de decirlo. Algunos tienen pequeños dones ministeriales, poco poder de predicación. Pablo, en su juventud, demostró plenamente su ministerio. No descuidó el don que había en él. ¿Qué don tienes? ¿Qué calificación para el ministerio tienen todos los verdaderos ministros? Tienes el gran don del Espíritu Santo, un corazón renovado.
¿Es este tu regalo? No lo descuides. Esfuércese por obtener más de esta experiencia viva y bendita de las grandes verdades que tiene que predicar. Una vez escuché a un buen hombre y un buen predicador bien conocido y muy honrado en esta ciudad, decir, en la retrospectiva de un ministerio largo y próspero, no tengo nada de qué jactarme, porque mi voz ha hecho más por mi éxito que mi intelectual. poder." Admiré la modestia del predicador, quien, aunque favorecido por una voz musical, no tenía motivos para hablar despectivamente de sus poderes intelectuales.
Pero fue lo bastante sabio para formarse una estimación acertada de los dones accidentales de los que, sin ser vanidosos, supo hacer un buen uso. Ser vanidoso con tales cosas sería en verdad una pequeña y lamentable vanidad. Sin embargo, como John Angell James, "No descuides el don que hay en ti". "No descuides el don que hay en ti". Las palabras parecen decir: cultiva tus propios dones; los que son naturales para ti. No seas solícito con los dones que Dios no te ha dado. ( R. Halley, DD )
Beneficio de usar regalos personales
Piense también en los beneficios que se obtendrán en nuestras propias almas mediante el servicio personal. Dios nunca permitirá que un hombre sea un perdedor sirviéndole. Los densos vapores que suben de la tierra al cielo regresan en agua pura; por tanto, el que da a Dios lo que tiene, recibirá de él una buena recompensa. La lanza que se usa no se oxida; la espada que se empuña continuamente permanece intacta; el brazo en uso constante se vuelve ocasionalmente cansado, pero cada vez más fuerte; de modo que el hijo de Dios que trabaja para su amo, aunque a menudo se fatiga, obtiene una gran fuerza a través de lo que gasta.
El plácido lago está sellado por las heladas invernales de orilla a orilla, pero el riachuelo que corre escapa a su poder. El viajero desconcertado de los Alpes, medio entumecido por el frío, recupera la circulación y el calor gracias a sus esfuerzos por devolver la animación al cuerpo de otro. La razón por la que tenemos tantos cristianos entumecidos y congelados en la actualidad es que hay pocos empleados personalmente en la obra.
Anhelamos el momento en que cada creyente, como la pequeña cascada y el viajero alpino, sea demasiado activo para congelarse. El servicio personal trae su propia recompensa; regando a otros, nos regamos a nosotros mismos; calentando a otros, nosotros mismos nos calentamos; bendiciendo a otros, nosotros mismos somos bendecidos. Dices, ¿qué puede hacer Dios por uno? Yo respondo, ¡muchísimo! Por uno sacó a su pueblo escogido de la servidumbre de Egipto; por uno (y que un joven) Goliat fue asesinado mientras todo el ejército de Israel temblaba ante él; por uno los israelitas reunidos se convencieron de que "El Señor es Dios", y los profetas de Baal fueron asesinados; por un sermón, y por uno sencillo, se abrieron tres mil corazones. El tiempo dejaría de contar lo que Dios ha hecho por hombres como Wickliffe, Lutero, Calvino, Huss, Whitfield, Wesley, Pounds, Harlan Page, y ¿por qué no tú? (G. Brown. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Timothy 4:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-timothy-4.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
No descuides el don - "Del Espíritu Santo" - Particularmente en su eficacia milagrosa. Benson interpretaría y entendería este versículo como paralelo al cap. 1 Timoteo 1:18 . "No descuides el don del Espíritu Santo que está en ti, el cual te fue conferido después (o según) alguna profecía o profecías que fueron antes acerca de ti". Fue de acuerdo a profetizar que Pablo y Bernabé fueron apartados en Antioquía, a la obra a la que Dios los había llamado. Ver Hechos 13:2 ; Hechos 20:28 . Doddridge entiende y parafrasea el versículo así: "No descuides, mediante el ejercicio adecuado y vigoroso, despertar y cultivar ese don del Espíritu Santo de Dios.que está en ti; que te fue dado en una efusión grande y sensible, en ese día siempre memorable, cuando fuiste apartado para tu sagrado oficio por el ministerio de aquellos que tenían el don de profetizar, por lo cual fueron capacitados y emocionados para contar algo extraordinario acerca de ti, etc. "Como este texto, por decir lo mínimo, implica fuertemente que Timoteo fue adornado con algunos dones sobrenaturales, así también prueba que el grado en que tales favores se mantuvieron, dependía mucho de la diligencia y fidelidad con el que fueron cultivados por la persona que había recibido t
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-timothy-4.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 13
EL VALOR COMPARATIVO DEL EJERCICIO CORPORAL Y DE LA PIEDAD. - 1 Timoteo 4:7 .
Es casi imposible decidir qué quiere decir aquí San Pablo con "ejercicio corporal". No es que la frase o el pasaje en el que aparece sea difícil u oscuro. Pero la frase puede significar una de estas dos cosas, las cuales tienen un excelente sentido en sí mismas y ambas se ajustan al contexto.
Al comienzo de este capítulo, el Apóstol advierte a Timoteo contra los apóstatas que "prestarán atención a espíritus seductores y doctrinas de demonios que prohíben casarse y mandan abstenerse de carnes". San Pablo tiene en mente a esos maestros morales que hicieron de las mortificaciones corporales el camino, no a la autodisciplina, sino a la modestia; y quien enseñó que tales cosas eran necesarias, no porque nuestros cuerpos sean propensos al mal, sino porque existen en absoluto.
Tenían un cuerpo, sostenían, era una degradación: y tal posesión era una maldición, una carga y una vergüenza. En lugar de creer, como todo cristiano debe creer, que un cuerpo humano es una cosa muy sagrada, que debe ser celosamente guardado de todo lo que pueda dañarlo o contaminarlo, estos filósofos sostenían que era peor que inútil, que no merecía nada más que ser pisoteado. y abusado. Para que sea santificado aquí y glorificado en el más allá, para que sea el templo del Espíritu Santo de Dios ahora y sea admitido para compartir la bienaventuranza de la humanidad ascendida de Cristo en el mundo venidero; ellos no podían ni querían creer.
Hay que hacerle sentir su propia vileza. Debe ser frenado, frustrado y atormentado hasta el sometimiento, hasta que llegue el momento bendito en que la muerte libere al alma infeliz que estaba unida a ella de su odiosa e intolerable compañera.
Por supuesto, no puede suponerse ni por un momento que San Pablo admitiera que el "ejercicio corporal" de este tipo suicida era "provechoso" incluso "por un poco". Por el contrario, como ya hemos visto, condena todo el sistema en los términos más enérgicos. Es una blasfemia contra la bondad de Dios y un libelo contra la naturaleza humana. Pero algunas personas han pensado que el Apóstol puede estar aludiendo a prácticas que, en todo caso externamente, se parecían mucho a las prácticas que condena tan enfáticamente.
Puede que tenga en mente esos ayunos, vigilias y otras formas de mortificación corporal que, dentro de límites prudentes y santificadas por la humildad y la oración, son una disciplina útil, si no necesaria, para la mayoría de nosotros. Y se ha pensado que el mismo Timoteo pudo haber estado yendo a extremos imprudentes en tales prácticas ascéticas: porque en esta misma carta encontramos a su afectuoso maestro diciéndole: "No seas más bebedor de agua, sino usa un poco de vino para tu estómago. por amor y muchas veces por tus dolencias ".
Este, entonces, es uno de los posibles significados de las palabras del Apóstol en el pasaje que tenemos ante nosotros. La disciplina del cuerpo por medio de una severa regla de vida es provechosa para algo: pero no lo es todo. Ni siquiera es lo principal, ni nada que se acerque a lo principal. Lo principal es la piedad. Para el valor del ejercicio corporal de este tipo hay límites, y límites bastante estrechos: "es rentable por poco."
"Para el valor de la piedad no hay límites: es" útil para todas las cosas ". Las mortificaciones del cuerpo pueden preservarnos de los pecados de la carne, pero no son una protección segura incluso contra estos. No son ninguna protección en absoluto. a veces son lo opuesto a la protección contra los pecados de autocomplacencia y orgullo espiritual. El ascetismo puede existir sin piedad y la piedad puede existir sin ascetismo. Las mortificaciones corporales pueden ser útiles, pero también pueden ser dañinas tanto para el alma como para el cuerpo. La piedad siempre debe ser útil para ambos; nunca puede ser dañina para ninguno de los dos.
Pero es muy posible entender la expresión "ejercicio corporal", en el sentido en que la frase se usa más comúnmente en una conversación ordinaria entre nosotros. En el texto que estamos considerando puede significar ese ejercicio del cuerpo que estamos acostumbrados a realizar, algunos de nosotros por necesidad, porque el trabajo con el que ganamos nuestro pan de cada día implica un gran esfuerzo físico; algunos de nosotros por el bien de la salud, porque nuestro trabajo implica mucho estar sentados; algunos de nosotros por placer, porque el ejercicio corporal de diversos tipos nos deleita.
Esta interpretación de la declaración del Apóstol, como la otra interpretación, tiene buen sentido en sí misma y se ajusta al contexto. Y si bien eso estaba en armonía con las palabras iniciales del capítulo, esto se ajusta al contexto inmediato.
San Pablo acaba de decir "Ejercítate para la piedad". Al usar la expresión "Ejercítate" (γυμναζε σεαυτον), por supuesto, estaba tomando prestado, como toma prestado tan constantemente, del lenguaje que se usaba con respecto a las competencias de gimnasia en los juegos públicos. El cristiano es un atleta, que debe entrenarse y ejercitarse para una competencia de por vida. Tiene que luchar y luchar con los poderes del mal, para poder ganar una corona de gloria que no se desvanezca.
Cuán natural, entonces, que el Apóstol, habiendo recién hablado del ejercicio espiritual para la consecución de la piedad, pase a echar un vistazo al ejercicio corporal, para señalar la superioridad del uno sobre el otro. Lo figurativo sugeriría fácilmente el sentido literal; y, por tanto, es lícito tomar las palabras "ejercicio corporal" en su sentido más literal. Quizás podamos ir más allá y decir que este es solo uno de esos casos en los que, debido a que el significado literal tiene un sentido excelente, se prefiere el significado literal. Tomemos entonces las palabras de San Pablo literalmente y veamos qué significado tienen.
"El ejercicio físico es rentable por un tiempo". De ninguna manera es una cosa inútil. En el lugar que le corresponde, tiene un valor real. Tomado con moderación, tiende a preservar la salud y aumentar la fuerza. A veces puede ser el medio de ganar para nosotros mismos y para el círculo al que pertenecemos el elogio y la distinción. Nos hace más capaces de ayudarnos a nosotros mismos y a los demás en momentos de peligro físico. Incluso puede ser el medio que nos permita salvar vidas.
Al sacarnos de nosotros mismos y convertir nuestros pensamientos en nuevos canales, es un instrumento de refresco mental y nos permite volver a la actividad principal de nuestras vidas con mayor vigor intelectual. Y más allá de todo esto, si se mantiene dentro de ciertos límites, tiene un valor moral real. A veces nos mantiene alejados de las travesuras al brindarnos recreación inocente en lugar de dañina. Y el entrenamiento y la práctica corporales, si se llevan a cabo con lealtad, implican ganancias morales de otro tipo.
Hay que controlar los apetitos peligrosos, sacrificar los deseos personales, cultivar el buen humor si queremos asegurarnos el éxito para nosotros o para el bando al que pertenecemos. Todo esto es "rentable" en un grado muy real. Pero los límites de todos estos buenos resultados son evidentes; y son algo estrechas. Están confinados a esta vida, y en su mayor parte al lado inferior de ella; y de ninguna manera están seguros.
Sólo indirectamente el ejercicio corporal ayuda a las partes intelectuales y espirituales de nuestra naturaleza; y en lo que respecta a ambos, fácilmente puede hacer más daño que bien. Como el exceso de carne y bebida, puede embrutecer en lugar de vigorizar. ¿No hemos visto todos a hombres cuya extravagante devoción por el ejercicio físico ha extinguido casi todos los intereses intelectuales y, aparentemente, también todos los intereses espirituales?
Pero no existen tales inconvenientes en el ejercicio de la piedad. "La piedad es útil para todas las cosas, porque tiene promesa" no sólo "de la vida que es ahora, sino de la venidera". Su valor no se limita a las cosas de este mundo, aunque las enriquece y glorifica a todas. Y, a diferencia del ejercicio corporal, sus buenos resultados son seguros. No hay posibilidad de exceso. Puede que seamos insensatos en nuestra búsqueda de la piedad, como en nuestra búsqueda de la fuerza y la actividad corporales; pero no podemos ejercitarnos demasiado en la piedad, como podemos hacer fácilmente en el atletismo.
De hecho, no podemos dejar a un lado con seguridad el uno, ya que no solo podemos, sino que debemos, con frecuencia, dejar a un lado el otro. Y debemos tener en cuenta esta simple verdad. La mayoría de nosotros estamos dispuestos a admitir que la piedad es algo excelente para lograr una muerte pacífica; pero mostramos poca evidencia de que estemos convencidos de que es necesario para llevar una vida feliz. Lo vemos como algo muy adecuado para los débiles, los pobres, los enfermos, los afligidos y quizás también para las personas sentimentales que tienen mucho tiempo libre a su disposición.
No nos damos cuenta de que hay mucha necesidad de él, o de hecho mucho espacio para él, en la vida de los hombres ocupados, capaces, enérgicos y prácticos del mundo. En otras palabras, no estamos del todo convencidos de la verdad de las palabras del Apóstol, que "la piedad es provechosa para todas las cosas", y no actuamos como si tuvieran mucho interés para nosotros. Expresan una verdad que es muy probable que desaparezca de la vista y de la mente en esta época bulliciosa.
Seamos tan prácticos como nuestra disposición nos lleve y nuestro entorno nos requiera; pero no olvidemos que la piedad es realmente la más práctica de todas las cosas. Se apodera de toda la naturaleza del hombre. Purifica su cuerpo, ilumina y santifica su intelecto; refuerza su voluntad. Penetra en todos los aspectos de la vida, ya sean negocios o entretenimiento, relaciones sociales o meditación privada.
Pregunte a los médicos, pregunte a los empresarios laborales, pregunte a los profesores de las escuelas y universidades, pregunte a los estadistas y filósofos, qué les enseña su experiencia respetando los méritos medios de los virtuosos y viciosos. Te dirán que la persona piadosa tiene el cuerpo más sano, es el siervo más fiel, el estudiante más minucioso, el mejor ciudadano, el hombre más feliz. Un hombre formado, reformado e informado por la religión hará un trabajo mucho más eficaz en el mundo que el mismo hombre sin religión.
Trabaja con menos fricción, porque su cuidado está puesto en su Padre celestial; y con más confianza, porque su confianza está puesta en Uno mucho más seguro que él mismo. Además, a la larga, se le confía y se le respeta. Incluso aquellos que no solo abjuran de la religión en sí mismos, sino que la ridiculizan en otros, no pueden deshacerse de su propia experiencia. Descubren que se puede depender del hombre piadoso, mientras que el hombre meramente inteligente no puede; y actúan de acuerdo con esta experiencia.
Tampoco la utilidad de la piedad termina con la posesión de bendiciones tan inestimables como estas. Ofrece ricas promesas con respecto a la felicidad futura, y da una seriedad y garantía por ello. Le da al hombre la bendición de una buena conciencia, que es uno de nuestros principales anticipos de la bienaventuranza que nos espera en el mundo venidero.
Deshagámonos de una vez por todas de la noción común, pero falsa, de que hay algo poco práctico, algo débil o poco masculino, en la vida de santidad a la que Cristo nos ha llamado, y de la cual nos ha dado un ejemplo: y por el Las vidas que llevamos nos permiten demostrar a los demás que esta noción vulgar es falsa. Nada ha hecho más daño a la causa del cristianismo que los conceptos erróneos que se ha formado el mundo sobre lo que es el cristianismo y lo que implica.
Y estos conceptos erróneos son causados en gran parte por las vidas indignas que llevan los cristianos profesos. Y esta indignidad es de dos tipos. Primero está la mundanalidad absoluta, y a menudo la iniquidad absoluta, de muchos que no solo son cristianos bautizados, sino que habitualmente mantienen algunas de las marcas externas de una vida cristiana ordinaria, como ir a la iglesia, tener oraciones familiares, asistir a reuniones religiosas. reuniones y similares.
Y quizás la peor forma de esto es aquella en la que la religión se convierte en un comercio y se asume una apariencia de piedad para ganar dinero con una reputación de santidad. En segundo lugar, está la forma seriamente equivocada en la que muchas personas fervientes se ponen a trabajar para alcanzar la verdadera piedad. Por su propio curso de vida, llevan a la gente a suponer que una vida religiosa, la vida de un cristiano ferviente, es algo triste y poco práctico.
Llevan una mirada deprimida y sin alegría; no sólo se abstienen, sino que dejan suponer que condenan muchas cosas que dan entusiasmo y brillo a la vida, y que el Evangelio no condena. En su afán por mostrar su convicción en cuanto a la trascendente importancia de los asuntos espirituales, exhiben un descuido y descuido en lo que respecta a los asuntos de esta vida, que es sumamente penosa para todos aquellos que tienen que trabajar con ellos.
Por lo tanto, se presentan ante el mundo como evidencia evidente de que la piedad no es "útil para todas las cosas". El mundo está demasiado dispuesto a tomar nota de las pruebas que apuntan a una conclusión tan en armonía con sus propias predilecciones. Tiene, y ha tenido desde el principio, prejuicios contra la religión; y sus adherentes se apresuran a aprovechar y aprovechar todo lo que parezca justificar estos prejuicios.
"En un mundo como este", dicen, "tan lleno de cuidados y sufrimiento, no podemos permitirnos el lujo de desprendernos de nada que dé brillo y frescura a la vida. Una religión que nos dice que abjuremos de todas estas cosas y vivamos perpetuamente como si estuviéramos al borde de la muerte o cara a cara con el Día del Juicio, puede estar muy bien para los monjes y monjas, pero no es una religión para la mayoría de la humanidad.
La mayoría de nosotros tenemos mucho que hacer; y, si queremos vivir, lo que tenemos que hacer debe hacerse rápida y minuciosamente. Eso significa que debemos dedicarle nuestras mentes; y una religión que nos dice que no debemos dedicar nuestras mentes a nuestros asuntos, sino a otras cosas que dice que son de mucha mayor importancia, no es una religión para las personas que tienen que abrirse camino en el mundo y mantenerse a sí mismos y a sus hijos. de la penuria. Nos negamos rotundamente a aceptar un evangelio que está tan manifiestamente fuera de armonía con las condiciones de la vida humana promedio ".
This charge against Christianity is a very old one: we find it taken up and answered in some of the earliest defenses of the gospel which have come down to us. The unhappy thing is, not that such charges should be made, but that the lives of Christian men and women should prove that there is at least a prima facie case for bringing such accusations. The early Christians had to confront the charge that they were joyless, useless members of society and unpatriotic citizens.
Sostuvieron que, por el contrario, eran los hombres más felices y contentos, dedicados al bienestar de los demás y dispuestos a morir por su país. Se mantuvieron al margen de. muchas cosas en las que se entregaban los paganos, no porque fueran placeres, sino porque eran pecadores. Y había ciertos servicios que no podían, sin un grave pecado, prestar al Estado. En todos los asuntos legales, ningún hombre estaba más dispuesto que él a ser ciudadanos leales y respetuosos de la ley.
En esto, como en cualquier otro asunto de conducta moral, estaban muy dispuestos a ser comparados con sus acusadores o con cualquier otra clase de hombres. ¿De qué lado se encontraban aquellos que eran brillantes y pacíficos en sus vidas, que querían a sus parientes, que cuidaban del extraño, que ayudaban a sus enemigos, que no se acobardaban ante la muerte?
Un atractivo práctico de este tipo resulta, a la larga, mucho más revelador que la exposición y el argumento. Puede ser imposible lograr que los hombres escuchen o se interesen por las declaraciones sobre los principios y requisitos de la religión cristiana. Puede que no los convenza de que sus preceptos y exigencias no son ni supersticiosos ni irrazonables. Pero siempre puedes mostrarles lo que realmente es una vida de piedad; que está lleno de alegría, y que sus alegrías no son intermitentes ni inciertas; que no es enemigo de lo que es brillante y hermoso, y que no es taciturno en sí mismo ni propenso a fruncir el ceño ante la alegría de los demás; que no interfiera con la atención más intensa a los negocios y el despacho más capaz de los mismos.
Los hombres se niegan a escuchar o dejarse mover por las palabras; pero no pueden evitar notar y ser influenciados por los hechos que los rodean en su vida diaria. Hasta donde el hombre puede juzgar, el número de vidas viciosas, mezquinas e indignas es muy superior a las que son puras y elevadas. Cada uno de nosotros puede hacer algo para tirar la balanza hacia el otro lado. Podemos probar a todo el mundo que la piedad no es una irrealidad, y que no hace irreales a los que la persiguen; que no es hostil ni a la alegría ni a la actividad capaz; que, por el contrario, realza el brillo de todo lo que es realmente bello en la vida, mientras eleva a un poder superior todos los dones y habilidades naturales; que el Apóstol no estaba diciendo más que la simple verdad cuando declaró que es "útil para todas las cosas".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-timothy-4.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
1 Timoteo 4:1
Pero por ahora, A.V .; dice por hablar, A.V .; luego para este último, A.V .; alejarse para partir, A.V. El Espíritu dice expresamente (ῥητῶς); solo aquí en el Nuevo Testamento, y muy raro en griego clásico. Pero el adjetivo ῥητός, en el sentido de algo "establecido", "definido ... expresamente mencionado", es común. Fue, sin duda, a causa de estas advertencias proféticas de un alejamiento de la fe, que el apóstol dio las cabezas precedentes de la doctrina cristiana en una forma tan concisa y tangible, y puso una carga tan solemne sobre Timoteo. (Para ejemplos de estas expresiones proféticas, vea Hechos 11:28; Hechos 13:2; Hechos 20:23; Hechos 21:11; 1 Corintios 12:8; 1 Corintios 14:1. '30, 32, etc.) Se caerá (ἀποστησονται). Entonces San Pablo dice ( 2 Tesalonicenses 2:3) que el día de Cristo no será, "excepto la caída (ἡ ἀποστασία) es lo primero" (comp. Hebreos 3:12). La fe; objetivo (ver 1 Timoteo 3:9 y 1 Timoteo 3:16, nota). Esta "caída" se llevará a cabo ἐν ὑστέροις καιροῖς; no, como en el R.V., en "tiempos posteriores", sino como en el A.V., "los últimos tiempos". El adjetivo ὕστερος solo se encuentra aquí en el Nuevo Testamento. Pero en la LXX. (por ejemplo, 1 Crónicas 29:29; Jeremias 1:19; Jeremias 27:17, LXX.), ὕστερος significa "el último", en oposición a "el primero". Y así, el adverbio ὕστερον siempre en el Nuevo Testamento (ver Mateo 4:2; Mateo 21:37; Mateo 26:60; o más completamente ὕστερον πάντεν, Mateo 22:27). Aquí, por lo tanto, ἐν ὑστεροις καιροῖς es equivalente a ἐν ταῖς ἐσχάταις ἡμέραις ( Hechos 2:17) y ἐν ἐσχάταις ἡμέραις ( 2 Timoteo 3:1> 1 Pedro 1:5; 2 Pedro 3:3; Jud 2 Pedro 1:18). Debe observarse que en todos estos pasajes no hay artículo. Prestando atención (προσέχοντες); como en 1 Timoteo 4:13; en 1 Timoteo 1:4; Tito 1:14; Hechos 8:6 y en otros lugares. Espíritus seductores (πνεύμασι πλάνοις). Tales fueron los "espíritus mentirosos" que engañaron (ἠπάτησαν) Acab para su destrucción (2 Rey 22: 1-20: 22). Πλάνος, seductor, no se encuentra en ningún otro lugar del Nuevo Testamento como adjetivo (ver Mateo 27:63; 2Co 6: 8; 2 Juan 1:7, en todos los lugares, sin embargo, es casi un adjetivo). La idea es "hacer vagar" o "extraviarse". San Juan advierte a su pueblo contra tales espíritus engañosos ( Juan 4:1). Los llama genéricamente πνεύμα τῆς πλάνης, "el espíritu del error". Doctrinas de demonios; es decir, enseñanzas sugeridas por los demonios. Entonces los judíos incrédulos sugirieron que Juan el Bautista tenía un demonio ( Lucas 7:33), y que nuestro Señor mismo tenía un demonio ( Juan 7:20; Juan 8:48, Juan 8:52; Juan 10:19).
1 Timoteo 4:2
A través de la hipocresía de los hombres que hablan mentiras por hablar mentiras en hipocresía, A.V .; marcados en su propia conciencia como por tener su conciencia chamuscada, A.V. A través de la hipocresía de los hombres, etc. La construcción es bastante oscura, ya que la forma más obvia de construir es la de la AV, donde ψευδόλογων debe estar de acuerdo con δαιμονίων. Pero entonces la cláusula, "tener su conciencia chamuscada con un hierro caliente", no se adapta a los "demonios". Por lo tanto, quizás sea mejor traducir la cláusula como R.V. lo hace, y para explicar, con el obispo Ellicott, que la preposición ἐν, que precede a ὑποκρίσει, define el instrumento por el cual fueron guiados a prestar atención a los espíritus seductores, a saber. los pretéritos hipócritas de los hombres que hablaban mentiras y cuyas conciencias estaban chamuscadas. Si ψευδολόγων está de acuerdo con δαιμονίων, debemos concebir que San Pablo pasa insensiblemente de "los demonios" a los falsos maestros que hablaron mientras les enseñaban. En los Evangelios, el habla de los demonios, y de los poseídos por los demonios, a menudo se intercambia, como p. Lucas 4:33, Lucas 4:34, Lucas 4:41; Marco 1:23, Marco 1:24. Hombres que hablan mentiras (ψευδολόγω); solo se encuentra aquí en el Nuevo Testamento, pero ocasionalmente en griego clásico. De marca (κεκαυτηριασμένων); aquí solo en el Nuevo Testamento, pero usado en griego escritores médicos y otros para "marcar" o "cauterizar"; καυτήρ y καυτήριον, una marca de hierro. La aplicación de la imagen es algo incierta. Si la idea es la de "una marca", una marca quemada en la frente de un esclavo o criminal, entonces el significado es que estos hombres tienen su propia infamia estampada en sus propias conciencias. No es patente solo para otros, sino también para ellos mismos. Pero si la metáfora es de cauterizar una herida, como el A.V. toma, entonces la idea es que las conciencias de estos hombres se vuelven tan insensibles al tacto como lo es la piel cauterizada. La metáfora, en este caso, es algo similar a la de πωρόω πώρωσις. La última interpretación parece adaptarse mejor al contexto general y al uso médico del término, que San Pablo pudo haber aprendido de Lucas. El énfasis de τῆς ἰδίας, "su propia conciencia", implica que no eran simplemente engañadores de otros, sino que se engañaban a sí mismos.
1 Timoteo 4:3
Creado para ha creado, A.V .; por para de A.V .; para lo cual, A.V. Prohibiendo casarse. Se menciona que Josephus se mostró primero entre los Esenios y Terapéuticos ('Bell. Jud.', It. 8.2, y 'Ant. Jud,' 18., 1.5). Más tarde se convirtió en un principio especial de los gnósticos, según lo declarado por Clem. Alex. 'Strom.' 3.6; Ireneo, "Haer.", 1.22, etc. (citado por Ellicott). Ver otras citas en la sinopsis de Pole. Ordenando abstenerse de las carnes; βρωμάτων ( 1 Corintios 8:8; Hebreos 9:10; comp. βρώσει, Colosenses 2:16; Romanos 14:17). La palabra "al mando" tiene que ser suministrada del κωλυόντων anterior, "al mando no". Algunas de las sectas prohibieron el uso de alimentos para animales. Un rastro de este ascetismo con respecto a los alimentos se encuentra en Colosenses 2:16, Colosenses 2:21, Colosenses 2:23. Los principales pasajes relacionados con él son los mencionados anteriormente por Josefo: Γάμου ὑπεροψία παρ αὐτοῖς, "Desprecian el matrimonio"; Ἐσσαίων οὐδεὶς ἄγεται γυναῖκα, "Ninguno de los esenios se casa"; "Gens sine ulla femina, venere abdicata" - "Un pueblo sin una sola mujer, porque renuncian al matrimonio" (Plin., 'Nat. Hist.,' 5.15). En cuanto a su comida, el obispo Lightfoot dice: "El esenio no bebía vino; no tocaba comida para animales. Su comida consistía en un trozo de pan y un solo desastre de verduras". El profesor Burton (en 'Cyclopaedia' de Kitto, art. "Gnosticismo") dice de los gnósticos posteriores que, desde su principio de la absoluta malignidad de la materia, y la naturaleza elevadora de γνῶσις, se obtuvieron dos resultados muy opuestos, uno que muchos gnósticos lideraron vidas muy profanas; la otra que muchos practicaron grandes austeridades para mortificar el cuerpo y sus apetitos sensuales. Algunos de nuestros Eneratitas modernos, en su lenguaje sobre el uso del vino y la cerveza, se acercan al Gnosticismo muy de cerca. Para ser recibidos (εἰς μετάληψιν ); una palabra clásica, pero solo se encuentra aquí en el Nuevo Testamento, no utilizada por la LXX. Con acción de gracias. Observe la identidad del pensamiento con Romanos 14:6. Estos pasajes, junto con la acción de nuestro Señor en el último Cena ( Lucas 22:17, Lucas 22:19), en la multiplicación de los panes y peces ( Lucas 9:16), y San Pablo a bordo del barco ( Hechos 27:35), son concluyentes en cuanto al deber cristiano de dar gracias, comúnmente llamado "sayi ng grace "en las comidas. La verdad (ver 1 Timoteo 3:15; Juan 18:37; Efesios 4:21, etc.).
1 Timoteo 4:4
Debe ser rechazado por ser rechazado, A.V. Nada debe ser rechazado. El AV, "nada que rechazar", manifiestamente usa "nada" en su sentido adverbial ("en ningún grado", "en absoluto", "Dict." De Johnson), ya que también se usa comúnmente οὐδέν en griego (Liddell y Scott) De hecho, es muy difícil interpretar el pasaje como el R.V. hace. Decir "nada debe ser rechazado si se recibe", apenas tiene sentido. Pero decir que toda criatura de Dios es buena (y por eso no debe ser rechazada) si se recibe con acción de gracias es un sentido muy bueno y edificante. Criatura (κτίσμα). La forma comúnmente utilizada por San Pablo es κτίσις ( Romanos 8:20, Romanos 8:21, Rom 8:22; 2 Corintios 5:17, etc.). Pero κτίσμα está al lado de κτίσις, como βρῶμα al lado de βρῶσις ὅραμα al lado de ὅρασις πόμα al lado de πόσις, y muchos más. La forma κτίσμα se encuentra en Santiago 1:18; y dos veces en Apocalipsis. Bueno (καλόν); con referencia a Génesis 1:10, Génesis 1:12, etc. Para ser rechazado (ἀπόβλητον); solo aquí en el Nuevo Testamento, pero se encuentra en griego clásico, y no es raro en la LXX. y otras versiones griegas, para lo que es "impuro" o "abominable". Si se recibe con acción de gracias. Esto se refiere claramente a "toda criatura de Dios", y es la condición en la cual es bueno en relación con el receptor. Nada puede ser más claro o más seguro que el apóstol no está discutiendo contra la doctrina maniquea del mal de la materia, o las obras del Demiurgo, sino contra los escrúpulos judíos sobre las carnes. "Toda criatura de Dios", dice, "es buena", palabras que no tendrían fuerza si las criaturas en cuestión no fueran admitidas como obras de Dios, pero se cree que son obras del Demiurgo. Pero aplicado a los escrúpulos judíos, las palabras son perfectamente relevantes. Toda criatura de Dios es buena, y en ningún caso debe ser tratada como común o impura ( Hechos 10:15, Hechos 10:28), siempre que se reciba con acción de gracias.
1 Timoteo 4:5
A través de por, A.V. Se santifica a través de la Palabra de Dios. Una considerable diferencia de opinión prevalece entre los comentaristas en cuanto al significado preciso de este versículo, especialmente de la frase, "la Palabra de Dios". Algunos se refieren a Génesis 1:4, Génesis 1:10, Génesis 1:12, etc .; otros a Génesis 1:29; Génesis 9:4, ya que contiene la concesión original de carnes para uso del hombre; otros a las frases bíblicas encarnadas en las palabras del ἐντεύξις, la oración de acción de gracias. Otra posible referencia sería a la Palabra de Dios registrada en Hechos 10:13, Hechos 10:15, Hechos 10:28, por la cual ahora se había hecho lo que antes era inmundo. limpio o santo o, por último, podría significar "la bendición de Dios" dada en respuesta a la "oración" en cada ocasión, que se adapta bien al tiempo presente, ἁγιάζετι. Oración (ἐντευξις; ver 1 Timoteo 2:1, nota).
1 Timoteo 4:6
Mente para el recuerdo, A.V .; Cristo Jesús por Jesucristo, A.V. y T.R .; nutrido para nutrido, A.V .; la fe por fe, A.V .; lo bueno para lo bueno, A.V .; que has seguido hasta ahora para lo que has alcanzado, A.V. Si tienes en cuenta a los hermanos sobre estas cosas (παῦτα ὑποτιθέμενος τοῖς ἀδελφοῖς); si sugieres estas cosas a los hermanos, ponlas como principios sobre los cuales se basará su conducta; o, ordenarles (Liddell y Scott). Solo ocurre en este sentido metafórico aquí en el Nuevo Testamento, pero es muy común en el griego clásico y no es infrecuente en la LXX. A menudo tiene el significado de "aconsejar" o "aconsejar". Por supuesto, la "hipótesis", la base asumida desde la que se comienza, es la misma raíz. Los hermanos (τοῖς ἀδελφοῖς). El nombre distintivo para los miembros de la Iglesia de Cristo, a lo largo de los Hechos de los Apóstoles y las Epístolas. Todo el cuerpo se llama ἡ ἀδελφότης "la hermandad" ( 1 Pedro 2:17; 1 Pedro 5:9). Un buen ministro (διάκονος). La aplicación de este término a Timoteo, como la de ἐπίσκοπος a los presbíteros ( 1 Timoteo 3:2), es una indicación de la fecha temprana de la Epístola, antes de que los nombres distintivos de los oficiales de la Iglesia se hubieran endurecido bastante en un significado técnico Nutrido (ἀντρεφόμενος); aquí solo en el Nuevo Testamento, y no se usa en la LXX .; pero en griego clásico no es raro en el sentido de "educado", "entrenado desde la infancia". En latín, innutritus. La frase, "nutrido en las palabras de la fe", etc., explica el καλὸς διάκονος, y muestra lo que un hombre debe ser para merecer la denominación: uno, a saber, quien se nutre en las palabras de la fe, etc. La fe; aquí nuevamente objetivo, como en el versículo 6 (ver nota). La buena doctrina, etc. En oposición a las "doctrinas de los demonios" en el versículo 1. Los diferentes epítetos de esta verdadera doctrina cristiana son ἡ καλή (como aquí); ὑγιαίνουσα ( 1 Timoteo 1:10; Tito 1:9; Tito 2:1); ἡ κατ ̓ εὐσεβείαν διδασκαλία ( 1 Timoteo 6:3); y en 1 Timoteo 6:1. I simplemente tenemos ηδιδασκαλία, sin ningún epíteto. De la misma manera, ἡ πίστις ἡ, ἀληθεία ἡ εὐσεβεία, denotan la religión cristiana. Lo que has seguido hasta ahora (ᾖ παρηκολουθήκας). Esta es una interpretación bastante más fiel que la de A.V .; es, literalmente, a lo que te has mantenido cerca, ya sea con el propósito de imitarlo o, como 2 Timoteo 3:10, con el propósito de observarlo. O, para decirlo de otra manera, en un caso para enseñarlo de manera idéntica, y en el otro para conocerlo perfectamente. En este último aspecto también se usa en Lucas 1:3. El uso clásico es "seguir de cerca los pasos de cualquiera" o "el curso de los acontecimientos", cuando se usa literalmente; o, metafóricamente, "seguir con los propios pensamientos", "comprender".
1 Timoteo 4:7
A la piedad por más bien a la piedad, A.V. El R.V., al detener por completo las "fábulas", perturba el flujo natural del pensamiento. Los dos imperativos παραιτοῦ y γύμναζε conectan y contrastan los pensamientos en las dos cláusulas del verso, como el A.V. indica mediante la inserción de "más bien". Profano (βεβήλους; 1 Timoteo 1:9, nota) Viejas esposas '(γράωδεις); solo aquí en el Nuevo Testamento; no utilizado en LXX .; raro en griego clásico. Ejercítate en la piedad (γύμναζε σευτόν). El verbo γυμνάζειν aparece en el Nuevo Testamento solo en este lugar, dos veces en la Epístola a los Hebreos ( 1 Timoteo 4:14; 12:11), y una vez en 2Pe (it. 14). En la LXX. ocurre solo una vez, pero es común en el griego clásico. La metáfora se extrae del entrenamiento para ejercicios gimnásticos. Con respecto al pasaje completo, parece que había corriente entre los judíos en este momento de muchas "fábulas" ( 1 Timoteo 1:4; 2 Timoteo 4:4; Tito 1:14; 2 Pedro 1:16), leyendas y doctrinas infantiles, algunas de ellas dirigidas especialmente a hacer cumplir ciertas reglas sobre comer y beber, y otros "ejercicios corporales", que San Pablo descarta por completo, y contrasta con esa "buena doctrina "que él dirige a Timoteo continuamente para enseñar. Esto explicaría, naturalmente, la introducción de la frase, γύμναζε σεαυτόν.
1 Timoteo 4:8
Es rentable por un poco por poco, A.V .; para, para, A.V .; que para eso, A.V. Ejercicio corporal Ejercicio que solo afecta al cuerpo, como las reglas que los ascetas judíos hicieron cumplir. Γυμνασία solo ocurre aquí en el Nuevo Testamento, y no en absoluto en la LXX., Pero no es raro en el griego clásico. Otra forma es γύμνασις, y γυμνάσιον es el lugar donde tiene lugar tal γύμνασις. Por un poco; margen, por poco, que es la mejor representación, Πρὸς ὀλίγον, como señala bien Ellicott, puede significar "por un momento" o "por un poco" (mejor, "por poco"), pero no puede significar ambos. El contraste con πρὸς πάντα determina que su significado aquí es "por poco", que es exactamente el mismo significado que el A.V. Promesa de la vida. El genitivo aquí es el genitivo de la cosa prometida, como en Hechos 2:33; Gálatas 3:14; 2 Timoteo 1:1. Y lo prometido es "la vida que es ahora", lo que significa, por supuesto, su disfrute en paz y felicidad (comp. Salmo 34:12 [33., LXX]., Donde θέλων ζωήν es paralelo a ἀγαπῶν ἡμέρας .. ἀγαθάς); y "lo que está por venir", a saber. vida eterna). No hay ocasión de esforzarse después de una mayor precisión gramatical. No hay contradicción entre la declaración tiffs de la felicidad de una vida santa y la declaración de San Pablo en 1 Corintios 15:19. Otra forma posible de construir las palabras es la del obispo Ellicott y el 'Comentario del orador:' "Tener la promesa de la vida, tanto el presente como el futuro". Pero en este caso deberíamos haber tenido τῆς τε νῦν καὶ κ.τ.λ.
1 Timoteo 4:9
Fiel es el dicho para esto es un dicho fiel, A.V. ( 1 Timoteo 1:15, nota). Aquí, sin embargo, el πιστὸς λόγος es el que precede, a saber. que "la piedad es provechosa para todas las cosas", etc., que así aprendemos fue un dicho proverbial.
1 Timoteo 4:10
Con este fin, por lo tanto, A.V .; trabajo y lucha por el trabajo y sufrir reproches, A.V. y T.R .; tenemos nuestra esperanza de confiar en A.V .; ellos para aquellos, A.V. Para este fin; o, con esto a la vista. Así justifica su afirmación de que el dicho que había citado es fiel, al demostrar que la promesa y todo lo que contenía era el fundamento de todas sus labores y las de sus compañeros de trabajo en el evangelio. Esforzarse (ἀγωνιζόμεθα); tantos buenos manuscritos, en lugar de T.R. ὀνειδιζόμεθα; Pero la lectura es dudosa. El sentido del TR, "sufrir reproche", parece preferible, y la expresión más contundente, como transmitir algo más que un simple trabajo: los amargos reproches y persecuciones que sufrió ( 2 Timoteo 3:11; 1 Corintios 4:9; 2 Corintios 11:23); y todo por su firme confianza en las promesas del Dios viviente. Nuestra esperanza se puso en marcha. Más bien una frase torpe, aunque expresa con precisión el ἠλπίκαμεν ἐπὶ Θεῷ ζῶντι; pero apenas valía la pena alterar el AV, "confiamos en el Dios vivo". En 1 Timoteo 5:5 tenemos ἤλπικεν ἐπὶ Θεόν, sin diferencias apreciables de sentido. Especialmente de los que creen; y por lo tanto, los que creemos tenemos una causa especial para esperar en él y confiar en sus promesas.
1 Timoteo 4:11
Comando (παράγγελλε; ver 1 Timoteo 1:3, nota; 1 Timoteo 5:7; 1 Timoteo 6:13, 1 Timoteo 6:17). Se usa con mucha frecuencia en los Evangelios de los mandamientos de nuestro Señor a los apóstoles y otros, y por San Pablo de sus propias direcciones apostólicas a las Iglesias ( 1 Tesalonicenses 4:11; 2Th 3: 4, 2 Tesalonicenses 3:6, etc.).
1 Timoteo 4:12
Un ejemplo para los que creen por un ejemplo de los creyentes, A.V .; forma de vida para la conversación, A.V .; amor por la caridad, A.V .; R.T. omite en espíritu, A.V. y T.R. Que nadie menosprecie tu juventud. La construcción de la oración es manifiestamente la adoptada en el A.V. y seguido en el R.V. Timothy ciertamente tendría menos de cuarenta años en este momento, y podría no tener más de treinta y cinco. Cualquiera de las edades sería decididamente temprana para una oficina tan responsable, una en la que tendría muchos ancianos (πρεσβύτεροι) debajo de él ( 1 Timoteo 5:1, 1 Timoteo 5:17, 1 Timoteo 5:19). Un ensample (τύπος); correctamente el "patrón" o "modelo" original después del cual se hace o modela cualquier cosa; de ahí un "patrón" o "ejemplo". Se usa en el mismo sentido que aquí en Filipenses 3:17; Yo estos. Php 1: 7; 2 Tesalonicenses 3:9; Tito 2: 7; 1 Pedro 5:3. Los que creen. El R.V. aparentemente ha traducido τῶν πιστῶν para asimilarlo con πιστῶν en 1 Pedro 5:10. Pero οἱ πιστοί son simplemente "creyentes" o "cristianos" - "el rebaño", como lo dice San Pedro, y más vale que se les rinda. Se exhorta a Timothy a que haga imposible que alguien cuestione su autoridad sobre el puntaje de su juventud al ser un modelo de las gracias cristianas requeridas en los creyentes. En palabra. Especialmente en su enseñanza. La exhortación a Tito ( Tito 2:1, Tito 2:7, etc.) es muy similar: "Habla las cosas que convienen a la sana doctrina. En todas las cosas mostrarte un ejemplo de bien funciona; en tu doctrina muestra incorrupción, gravedad, habla sonora (λόγον ὑγιῆ) "etc. (comp. también 1 Timoteo 5:17; 2 Timoteo 1:13). Forma de vida (ἀναστροφῇ; ver 1 Timoteo 3:15, nota). Pureza (ἁγνείᾳ); en otras partes del Nuevo Testamento solo en 1 Timoteo 5:2, donde tiene el mismo sentido especial (compárese ἀγνός, 2 Corintios 11:2; 1 Timoteo 5:22; Tito 2:5; 1 Pedro 3:2).
1 Timoteo 4:13
Atención a la asistencia, A.V .; enseñanza para la doctrina, A.V. Hasta que yo venga ( 1 Timoteo 3:14; 1 Timoteo 1:3). Lectura (τῇ ἀναγνώσει). La lectura pública de las Escrituras (las Lecciones, como deberíamos decir). Esto sabemos que era la práctica en la sinagoga ( Lucas 4:16, etc .; Hechos 13:27; Hechos 15:21; 2 Corintios 3:15). Vemos el comienzo de leer el Nuevo Testamento en las asambleas cristianas en Efesios 3:4; y Colosenses 4:16; y generalmente en el hecho de que los apóstoles están dirigiendo las epístolas a las iglesias. El ἀναγνώστης, el lector, lector, era un orden regular en los siglos tercero y cuarto. La gracia está siendo revivida en nuestros días. Exhortación (τῇ παρακλήσει); ver Hechos 4:36, donde el nombre de Bernabé se interpreta como "Hijo de exhortación" (R.V.), y Hechos 13:15; comp. Romanos 12:7 (donde, como aquí, παράκλησις y διδασκαλία están acoplados); 1 Tesalonicenses 2:3, etc. Enseñanza (διδασκαλία); casi siempre se tradujo como "doctrina" en el A.V. Pero aquí, donde se pretende el acto de enseñar (como el acto de leer, el acto de exhortar, en las dos cláusulas anteriores), "enseñar" es quizás la mejor palabra según nuestro uso moderno. En cuanto a la diferencia entre διδασκαλία y παράκλησις, la primera expresaría "enseñanza doctrinal", ya sea de dogma o de precepto, la segunda suplica que crea la una y practique la otra (ver Hechos 11:23 y Hechos 14:22 para buenos ejemplos de πράκλησις).
1 Timoteo 4:14
El regalo (χάρισμα). El verbo χαρίζομαι significa "dar cualquier cosa libremente", gratuitamente, de mera buena voluntad, sin ningún pago o devolución ( Lucas 7:42; Hechos 27:24; Rom 8:32; 1 Corintios 2:12, etc.). Por lo tanto, χάρισμα se aplicó especialmente a los dones del Espíritu Santo, que son preeminentemente "dones gratuitos" (ver Hechos 8:20). Se aplica así en Romanos 1:11; Rom 12: 6; 1 Corintios 1:7; 1 Corintios 12:4, 1Co 12: 9, 1 Corintios 12:28, 1 Corintios 12:30, 1Co 12:31; 1 Pedro 4:10. Aquí, entonces, como en el pasaje similar, 2 Timoteo 1:6, el "don" mencionado es la gracia especial dada por el Espíritu Santo a aquellos que están separados para "el oficio y el trabajo de un sacerdote en el Iglesia de Dios por la imposición de manos "(Orden de los sacerdotes). Este regalo que San Pablo le ordena no descuidar (μὴ ἀμέλει). La palabra contiene la idea de negligencia despectiva, negligencia como una cosa sin importancia. En Mateo 22:5 las personas invitadas a la fiesta se burlaron de ella y se fueron a otras cosas que les importaban. En Hebreos 2:3, τηλικαύτης ἀμελήσαντες σωτηρίας, y Hebreos 8:9, implican un desprecio despectivo. Entonces aquí se le recuerda a Timothy que en su ordenación recibió un gran χάρισμα, y que debe valorarlo debidamente y usarlo diligentemente. No se debe dejar que duerma y arda lentamente, sino que se debe encender en llamas. La lección aquí y en 2 Timoteo 1:6 parece ser que debemos mirar hacia atrás a nuestra ordenación, y a la gracia espiritual dada en ella, como cosas no agotadas. La gracia está ahí, pero no debe pensarse a la ligera. Lo cual te fue dado por profecía. Esto parece explicarse por Hechos 13:1, donde Bernabé y Saúl fueron separados para su trabajo por la imposición de las manos aparentemente de los profetas y maestros, por orden expresa del Espíritu Santo, hablando indudablemente por La boca de uno de los profetas. Al parecer, Timothy fue designado para su trabajo por un mandato similar del Espíritu Santo, hablando por uno de los profetas de la Iglesia, y recibió su comisión por una "imposición de manos" por los ancianos de la Iglesia. Si San Pablo se refiere, como parece hacer, a la misma ocasión en 2 Timoteo 1:6, entonces parece que puso sus manos sobre Timoteo, junto con los presbíteros, como lo hace el obispo en el ordenación de sacerdotes. El presbiterio (τοῦ πρεσβυτερίου). La palabra está tomada de la nomenclatura judía (ver Lucas 22:6; Hechos 22:5). En un sentido ligeramente diferente para "la oficina de un presbítero", Sus. 5.50 (Cod. Alex.).
1 Timoteo 4:15
Sea diligente para meditar, A.V .; progreso para obtener ganancias, A.V .; manifestarse para aparecer, A.V. Sea diligente, etc. (αῦτα μελέτα). Presta toda tu atención y cuidado y estudia estas cosas. Es todo lo contrario a μὴ ἀμέλει en 1 Timoteo 4:14. El verbo μελετάω, además de este pasaje, aparece en su sentido clásico de "premeditar" o "levantar un discurso", en Marco 13:11 (donde, sin embargo, la lectura es dudosa), y nuevamente en Hechos 4:25, en el sentido de "premeditar" ciertas acciones. Un uso similar en el griego clásico es "practicar" o "ejercitar" un arte, como la retórica, el baile, el tiro con arco y cosas por el estilo. Es muy común en la LXX., En el sentido de "meditar", practicar en los pensamientos. Entrégate totalmente a ellos (ἐν τούτοις ἴσθι); literalmente, sé en estas cosas; es decir, estar completamente y siempre ocupado con ellos. Las frases similares en los clásicos griegos y latinos son Ἑν τούτοις ὁ Καῖσαρ ἧν (Plutarco); "Omnis in hoc sum" (Her., 'Ep.,' Efesios 1:1. Efesios 1:1); "Nescio quid meditans nugarum, et totus in illis" (Her., 'Sat.,' 1. 9. 2); y en la LXX., Ἐν φόβῳ Κυρίου ἰσθι ὃλην τὴν ἡμέραν ( Proverbios 23:1. Proverbios 23:17). Tu progreso (ἡ προκοπή). Progreso, avance o crecimiento, es la idea de προκοπή. Se usa dos veces en Phip Hechos 1:12, Hechos 1:25. Un buen ejemplo de su uso en griego clásico es que en Polyb., Hechos 3:4, Αὔξησις καὶ προκοπὴ τὴς Ρωμαίων δυναστείας. El uso del verbo προκόπτω para "avanzar", "avanzar", es aún más común ( Lucas 2:52; Romanos 13:12; Ga L 14; 2 Timoteo 2:16; 2 Timoteo 3:9, 2 Timoteo 3:14). Se usa igualmente para progresar en el bien o en el mal. A todos. El R.T. lee πᾶσιν para ἐν πᾶσιν en el T.R., que se puede representar "a [o 'entre'] todas las personas" o "en todas las cosas".
1 Timoteo 4:16
Para para hasta, A.V. (dos veces); tu enseñanza para la doctrina, A.V .; estas cosas para ellos, A.V .; guardar ambos para ambos, A.V. Presta atención (ἔπεχε); como en Hechos 3:5 (ver también Lucas 14:7). Tu enseñanza. El A.V., la doctrina, es la mejor interpretación, aunque la diferencia de significado es muy leve. El uso de ἡ διδασκαλίς en 1 Timoteo 6:1 y 1 Timoteo 6:3, y Tito 2:10 apoya firmemente el sentido de "doctrina", es decir, lo que se enseña (ver nota en Tito 2:13). Continuar en estas cosas (ἐπίμενε αὐτοῖς); comp. Hechos 13:43; Romanos 6:1; Romanos 11:22, Romanos 11:23; Colosenses 1:23. Es imposible dar una solución satisfactoria a la pregunta: ¿a qué se refiere αὐτοῖς? Me parece necesariamente referirme a lo que precede inmediatamente, a saber. σεαυτῷ καὶ τῇ διδασκαλίᾳ, y así referirse más al sentido de las palabras que a la gramática exacta. Las cosas a las que debía "prestar atención" eran su propia conducta y ejemplo (incluido en σεαυτῷ) y la doctrina que predicaba; y en una continua continuidad en estas cosas, vida fiel y enseñanza fiel, se salvaría a sí mismo y a sus oyentes. La aplicación de las palabras al ταῦτα de Colosenses 1:15, o a todas las cosas enumeradas desde Colosenses 1:12 en adelante, o, tomadas como masculino, a los efesios, o los oyentes, como lo propusieron varios comentaristas eminentes, parece igualmente imposible.
HOMILÉTICA
1 Timoteo 4:1 .— Apostasías de los últimos días.
La historia de la Iglesia cristiana es la historia de la siembra de cizaña y de la siembra de buen grano; y describe la obra de los espíritus seductores, así como la del Espíritu de Dios. El trabajo de la herejía no es simplemente la negación de la verdadera doctrina, sino que es la invención y propagación de una multitud de falsas doctrinas. Tampoco, nuevamente, son las falsas doctrinas inventadas y promulgadas, a primera vista, necesariamente doctrinas impías. Por el contrario, a menudo asumen que son doctrinas más santas, más estrictas y más celestiales que las de la Iglesia de Dios. La Iglesia de Dios no es lo suficientemente santa para estos separatistas espirituales; los preceptos de Jesucristo no alcanzan un estándar lo suficientemente alto para sus exaltadas aspiraciones; los apóstoles solo se arrastran en el polvo de la piedad común, mientras que estos maestros autodirigidos se elevan a las alturas del verdadero conocimiento del Infinito. Pero no solo la historia de la Iglesia registra el surgimiento, en una lamentable sucesión, de los diversos perturbadores del Israel espiritual, los hombres que han hecho más para obstaculizar la obra de Dios en la tierra de lo que todos los perseguidores y ateos reunidos han logrado: los Cerinto, y Marcions, y Montanuses, y Manicheuses, y Socinuses, e innumerables otros sectarios de épocas posteriores, pero el espíritu de profecía reveló de antemano la advertencia de la Iglesia de que así debería ser. El Espíritu Santo, sin palabras oscuras o dudosas, hizo saber a la Iglesia que habría apostasías muchas y dolorosas de la fe una vez entregada a los santos, que los líderes de esas apostasías serían espíritus seductores, espíritus del anticristo, como San Juan lo tiene, y que al menos algunos de ellos darían la apariencia hipócrita de una mayor santidad, con el propósito de engañar mejor los corazones de los simples. Así, mientras Cristo enseñó por su apóstol que "el matrimonio es honorable en todos", estos prohibieron casarse; mientras que la Palabra de Dios declaró que "toda criatura de Dios es buena y no se debe rechazar nada, si se recibe con acción de gracias", ordenó "abstenerse de las carnes", diciendo: "No toques, no pruebes, no manejes". " La Palabra de Dios enseña que Dios nos da ricamente todas las cosas para disfrutar; estos imponían todo tipo de austeridad al cuerpo: "ejercicios corporales" que se beneficiaban poco. La Palabra de Dios nos invita a acercarnos corporalmente al trono de la gracia a través de la mediación de Jesucristo; esto mantendría a los hombres alejados de Dios y sustituiría, en nombre de la humildad, la adoración de los ángeles. Y que estas doctrinas perniciosas no se limitaron a las primeras edades de la Iglesia, la historia de la Iglesia enseña muy tristemente. Las formas más opuestas de herejía que en todas las edades han distraído a la Iglesia siempre han tenido esto en común: pretendiendo mejorar la sana, sobria y sabia enseñanza de la Palabra de Dios, la han corrompido y abandonado. Celibato forzado para la castidad de mente pura; reglas artificiales de abstinencia para la templanza habitual y el autocontrol; adorando a los santos y a la imagen para la comunión directa con el Dios viviente; separación autojusticia del mundo para la vida santa en el mundo; magullando el cuerpo por mortificar el alma; rechazo pretencioso de la riqueza por el uso que se niega a sí mismo; dejando el estado de vida en el que Dios ha colocado a un hombre, en lugar de adornar el evangelio en él; haciendo que esas cosas sean pecados que Dios no ha hecho pecados, y que esas cosas sean virtudes que Dios no haya hecho virtudes; estas han sido las características de esas "doctrinas de demonios", cuyo propósito es convertir lo simple lejos de la verdad "El buen ministro de Jesucristo" debe mantener su curso valiente y directamente en los dientes de toda esa falsa doctrina. No debe hablar con los maestros de la herejía, ni mezclar el vino del evangelio con el agua de la mentira. Él sabe que la Palabra de Dios es más pura, más santa, más sabia y más elevada que todas las sutilezas de la invención humana, y se mantendrá en su gloria cuando todos sean arrastrados a la nada. Y, sabiendo esto, debe entregarse por completo a la enseñanza de la verdad, ya sea que los hombres escuchen o no, ya que estarán completamente seguros de que al hacerlo se salvará a sí mismo y a los que lo escuchan.
HOMILIAS DE T. CROSKERY
1 Timoteo 4:1, 1 Timoteo 4:2 .— Una apostasía predicha en la Iglesia Cristiana.
En oposición a esta exhibición del misterio de la piedad, el apóstol coloca la predicción de una apostasía seria de la fe.
I. LA APOSTASÍA ES UN SUJETO DE PREDICCIÓN EXPRESA. "Pero el Espíritu habla expresamente, que en el futuro algunos se apartarán de la fe". Puede parecer extraño que se piense en la apostasía tan pronto después de la fundación del cristianismo, pero la Iglesia está totalmente advertida del peligro que se avecina. Se predijo, no oscuramente, sino expresamente, en las profecías de Daniel ( Daniel 7:25; Daniel 8:23), de nuestro Señor ( Mateo 24:4, Mateo 24:11), y del apóstol mismo ( 2 Tesalonicenses 2:1 .; Hechos 20:29, Hechos 20:30; Colosenses 2:1 .). Pero aquí alude más específicamente a un desarrollo de error en el futuro, cuyos gérmenes discierne en el presente.
II EL TIEMPO DE SU APARIENCIA. "En tiempos posteriores". Las palabras significan cualquier período posterior a la época en que vivió el apóstol, porque vio en la apostasía del presente el comienzo de una apostasía aún más seria en el futuro. El misterio de la iniquidad ya había comenzado a funcionar. Pero proyectaría su sombra malvada hacia adelante en la dispensación, en muchas formas diferentes.
III. El alcance de la apostasía. "Algunos se apartarán de la fe".
1. Algunos, no todos. No toda la Iglesia visible, sino una parte considerable de ella. Así se asegura que la verdadera Iglesia de Dios no se extinguirá.
2. La apostasía proviene de la doctrina de la fe, aunque sea el misterio de la piedad, no de la gracia de la fe, que, siendo de origen incorruptible, no se puede perder. Cristo es el autor y consumador de la fe. Los elegidos no pueden ser finalmente engañados. La doctrina de la fe debía corromperse "negando lo que era verdadero, agregando lo que era falso".
IV. LA RAZÓN O PROCESO DE LA APOSTASÍA "Prestando atención a los espíritus seductores y las doctrinas de los demonios". Los motores principales no eran falsos maestros, sino agentes invisibles en el mundo espiritual.
1. El hombre no está aislado en este mundo. Si no está influenciado por el Espíritu Santo, está influenciado por los espíritus del engaño, que son los emisarios de Satanás. Si no estamos poseídos por la verdad, el error nos conquistará fácilmente. A menudo, el corazón que queda vacío por el escepticismo es el más listo para recibir la superstición.
2. Es posible que los espíritus malignos influyan en la mente humana.
(1) Satanás podría tentar a David a numerar a las personas ( 1 Crónicas 21:1). Como padre de mentiras, la sugerencia de error sería un trabajo agradable. La venida del hombre de pecado será después de la obra de Satanás.
(2) Hay un sacrificio a los demonios, una comunión con los demonios, una copa de demonios, una mesa de demonios ( 1 Corintios 10:20, 1 Corintios 10:21). Hay una maldad espiritual en lugares altos capaces de atrapar una gran destrucción por error.
(3) El apóstol enseña la personalidad de tales espíritus malignos.
(4) No hay más dificultad para comprender su comunicación del pensamiento al hombre que para comprender la comunicación del pensamiento de un hombre malvado a otro. Un hombre malvado puede comunicar el mal con una mirada de su ojo. Pero si el Espíritu de Dios puede, sin la intervención de los sentidos, influir en las mentes de los creyentes, es fácil entender que los espíritus seductores pueden tener acceso a los centros de pensamiento y sentimiento sin una intervención similar.
V. EL CARÁCTER DE LOS FALSOS PROFESORES BAJO TAL INSPIRACIÓN MAL. "En la hipocresía de los hablantes de mentiras, siendo marcados en su propia conciencia como con un hierro caliente".
1. Asumieron una máscara de santidad que no poseían, con el fin de dar mayor valor a sus mentiras. Su supuesta santidad sacaría a los incautos de su guardia y conduciría a la confusión de la verdad con el error. Las mentiras que enseñaron fueron que la santidad se alcanzaría mediante la abstinencia del matrimonio y los tipos particulares de alimentos.
2. Eran esencialmente corruptos, porque su conciencia se había debilitado tanto por la transgresión que habían perdido las verdaderas distinciones entre lo correcto y lo incorrecto, el error y la verdad. Eran incapaces de saborear el "misterio de la piedad" y, por lo tanto, se dedicaron a las artes de la seducción religiosa en aras de un ascetismo esencialmente no espiritual.
1 Timoteo 4:3 .— Las características prácticas de la apostasía.
El apóstol no enumera los errores doctrinales de los apóstatas, sino que toca dos características prácticas que quedarían bajo observación general.
I. HABÍA UNA PROHIBICIÓN O RESTRICCIÓN AL MATRIMONIO. "Prohibir casarse".
1. Esta era una tendencia ascética ya manifestada en Oriente, especialmente entre los esenios de Palestina y los terapeutas de Egipto.
2. Puede que ya haya influido en la opinión cristiana en la Iglesia de Corinto; porque el apóstol está obligado a resolver dudas espirituales sobre el matrimonio ( 1 Corintios 7:1).
3. La tendencia se desarrolló en menos de un siglo en un desprecio gnóstico por el matrimonio.
4. Ingresó a la teología patrística en forma de una admiración exagerada por la virginidad, en detrimento de la vida matrimonial.
5. Se desarrolló dentro de las iglesias latina y griega en el celibato del clero y las órdenes religiosas.
6. Era una tendencia totalmente opuesta a la enseñanza de las Escrituras.
(1) Prohibió lo que la Escritura permitía: "El matrimonio es honorable en todos" ( Hebreos 13:2).
(2) Prohibió el matrimonio de ministros, mientras que los sacerdotes del Antiguo Testamento y los ministros del Nuevo Testamento debían ser "esposos de una esposa" ( 1 Timoteo 3:2). "¿No tenemos poder para liderar acerca de una esposa, una hermana?" ( 1 Corintios 9:5). Varios de los apóstoles hicieron uso de este poder: "Así como otros apóstoles ... y Cefas".
(3) La razón por la cual el apóstol dice tan poco acerca de la restricción al matrimonio, y tanto sobre las carnes respetuosas, es probablemente porque el uno se opuso tan manifiestamente al plan completo de la creación, que el sentido común de los hombres rechazaría como antinatural e incorrecto. Quizás, también, una tendencia no había asumido una forma tan definida como la otra. La libertad misma permitida por el evangelio para abstenerse del matrimonio no se basaba en la idea de la santidad superior del celibato o la virginidad, sino en brindar en circunstancias especiales mayores oportunidades y libertad para el trabajo espiritual ( 1 Corintios 7:32) .
II HABÍA UNA PROHIBICIÓN O RESTRICCIÓN AL USO DE CIERTOS TIPOS DE ALIMENTOS. "Y ordenando abstenerse de las carnes, que Dios ha creado para ser recibido con acción de gracias por aquellos que creen y conocen la verdad". Probablemente la restricción fue en cuanto al uso de carne. Los esenios y los therapoutae se abstuvieron de determinados tipos de alimentos. Las escuelas gnósticas desarrollaron la tendencia aún más, y a su debido tiempo se estereotiparon en los usos penitenciales del romanismo. El apóstol argumenta enérgicamente contra este abuso.
1. Era contrario al diseño de Dios en la creación.
(1) Toda la comida era de la mano del Hacedor; por lo tanto, nada debía considerarse común o inmundo bajo el evangelio.
(2) Toda la comida era buena. "Para cada criatura de Dios es bueno, y nada para ser rechazado". Por lo tanto, no era para el hombre imponer restricciones a lo que Dios había dado con una mano tan liberal para su uso. "La tierra es del Señor, y su plenitud".
2. Las condiciones bajo las cuales se cumple el verdadero diseño de Dios en la creación.
(1) La comida era para todas las criaturas; pero "los creyentes y los que han conocido la verdad" tenían un derecho de convenio, y el verdadero fin de la creación solo estaba plenamente satisfecho en ellos.
(2) La manera correcta de recibir la comida provista. "Si se recibe con acción de gracias;" porque es santificado por la Palabra de Dios y la oración. Esto implica
(a) que la comida se reciba con gratitud como un regalo de Dios;
(b) que nuestra acción de gracias se presenta en el lado objetivo por la Palabra de Dios, y en el lado subjetivo por la oración. Así, la costumbre de la gracia antes y después de la carne se basa en un mandato Divino. — T.C.
1 Timoteo 4:6, 1 Timoteo 4:7 .— El debido equipo y deberes de un ministro de Cristo.
I. EL MINISTRO DEBE ESTAR SIEMPRE ENSEÑANDO. "Al exponer estas cosas a los hermanos, serás un buen ministro de Jesucristo". Era el deber de Timoteo aconsejar a los hermanos en Éfeso acerca de los signos actuales de la apostasía venidera, y darles instrucciones de cómo contrarrestar sus travesuras. Es probable que algunos en Éfeso ya hayan sido traicionados por las seducción ascética a un modo de vida poco saludable. Timoteo debía ser consciente de la verdad presente y el error presente.
II EL MINISTRO DEBE ESTAR SIEMPRE APRENDIENDO. "Aliméntate con las palabras de la fe y de la buena instrucción que has seguido diligentemente".
1. Debe haber un proceso continuo y permanente de autoinstrucción, como significa el tiempo del participio. El ministro nunca debe dejar de aprender, porque tiene que poner la verdad bajo nuevas luces y contrarrestar el error del gran almacén de la verdad divina.
2. La armería del ministro es la Palabra de fe y buena instrucción que se domina a fondo.
(1) Nada más que la Palabra de Dios recibida por fe permitirá a Timoteo pelear la batalla de la verdad. No debe vencer en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios.
(2) Debe adherirse fielmente a la verdad ya alcanzada. El progreso en el conocimiento no implica un cambio constante de opiniones.
III. EL MINISTRO DEBE ESTAR SIEMPRE TRABAJANDO HACIA UN RESULTADO RENTABLE. "Pero las fábulas de las viejas y profanas evitan, y más bien se ejercitan en la piedad".
1. Negativamente, el ministro debe evitar estudios tontos y no rentables. El apóstol se refirió a las fábulas familiarmente conocidas, de origen judío, tal vez con una mezcla de teosofía gentil, que eran moralmente infructuosas, pero prácticamente peligrosas como la preparación del camino para la apostasía del futuro. El ministro mismo debe mantenerse libre de toda simpatía con el formalismo perjudicial que se encarna en los estudios rabínicos, que conducen a la negligencia de los asuntos más importantes de la Ley.
2. Positivamente, el ministro debe ejercitarse para la piedad.
(1) Esto implica que la piedad es una búsqueda que exige la aplicación extenuante de todas nuestras energías de mente, cuerpo y espíritu.
(2) Implica que la piedad debe ser el negocio principal de un ministro, así como el objetivo principal de su vida para promoverlo entre los miembros de su rebaño.
(a) Tiene su asiento interior en el corazón.
(b) Funciona hacia afuera en la vida.
(c) Es un estado progresivo.
(d) Era la principal preocupación del apóstol mismo. "Una cosa que hago" - T.C.
1 Timoteo 4:8, 1 Timoteo 4:9 .— La ventaja de la verdadera piedad.
El apóstol da una razón para su exhortación a la piedad.
II LA SUPERIORIDAD DE LA DIOSIDAD PARA CUALQUIER MERO EJERCICIO CORPORAL. "Para el ejercicio corporal se aprovecha en pequeña medida".
1. La alusión aquí no es a la disciplina ascética ya notada, porque:
(1) Aunque podría aplicarse a las austeridades más desarrolladas de los tiempos posteriores (flagelaciones, peregrinaciones y vigilias cansadas), no puede aplicarse justamente al desuso del matrimonio y de ciertos tipos de alimentos. No hay ejercicio corporal implícito en un hábito o aspecto de la vida tan inactivo.
(2) Es imposible pensar que el apóstol debería siquiera admitir que tal austeridad fue rentable en la menor medida, ya que se opone a la idea de ello.
(3) Además, este no era el tema inmediato en cuestión, que era la excelencia de la verdadera piedad.
2. La alusión es al entrenamiento gimnástico que ocupó gran parte del tiempo y la energía de la juventud griega. Fue rentable para el desarrollo saludable de la vida corporal, pero por su propia naturaleza fue temporal y temporal en sus resultados y sus recompensas.
II LA BASE DE LA SUPERIORIDAD DE LA DIOSIDAD. "Pero la piedad es provechosa para todas las cosas, teniendo la promesa de la vida que es ahora y de lo que está por venir". Tiene el beneficio y la promesa de una doble vida.
1. Tiene el beneficio y la promesa de esta vida presente.
(1) Existe la promesa de la duración de los días. "Los malvados no viven la mitad de sus días".
(2) Existe la promesa profética de que "heredarán la tierra".
(3) Existe el beneficio
(a) de un buen nombre,
(b) de riquezas y honor; porque no querrán nada bueno.
(4) La piedad es rentable para todas las cosas incluidas en el esquema de una vida santa.
2. Tiene el beneficio y la promesa de la vida por venir.
(1) Esto no significa que merezca la vida eterna, sino que está esencialmente conectada con ella en el esquema Divino de salvación.
(2) Así la piedad es "gran ganancia" para toda la vida del hombre en la próxima vida. Involucra la mayor bendición del hombre.
(3) Feliz es el hombre cuyo futuro es provisto así como su presente.
III. CORROBORACIÓN DE LA ASERCIÓN DEL APÓSTOL RESPECTO A LA DIOSIDAD. "Fiel es el dicho, y digno de toda aceptación". Era una verdad de aceptación universal entre los cristianos, porque, a pesar de todos los inconvenientes de un tiempo de persecución, se había realizado felizmente en su experiencia a cuadros. — T.C.
1 Timoteo 4:10 .— Los efectos prácticos de esta verdad en la experiencia apostólica.
Mirando hacia la realización de esta promesa, el apóstol le recuerda a Timoteo cómo fue soportado por ella en toda su labor y sufrimiento.
I. SU EFICACIA SOSTENIBLE. "Porque para este fin trabajamos y sufrimos reproches".
1. El apóstol no consideró la vida prometida a la piedad como un mero disfrute corporal.
2. Su vida fue en realidad una de trabajo severo y laborioso, así como de un reproche difícil pero inmerecido.
3. Sin embargo, fue estimulado a aumentar el trabajo y apoyado bajo la imposición de un reproche injusto por el pensamiento de la promesa involucrada en la vida de la verdadera piedad.
II LA BASE SÓLIDA DE LA EXPECTACIÓN CRISTIANA BAJO TRABAJO Y VERGÜENZA. "Porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios vivo, quien es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen".
1. La naturaleza bendecida y la continuidad de esta esperanza.
(1) Es la buena esperanza a través de la gracia que disfrutamos.
(2) La vida estaría en blanco sin ella. "Si en esta vida solo tenemos esperanza, somos todos los hombres más miserables".
(3) Está vinculado con la paciencia. "Pero si esperamos lo que no vemos, entonces con paciencia lo esperamos" ( Romanos 7:25).
(4) Es una esperanza permanente y continua, como el tiempo del verbo aquí significa.
2. El fundamento o la base de esta esperanza. "Sobre el Dios viviente, quien es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen".
(1) Esta esperanza es del "Dios de la esperanza" ( Romanos 15:13), quien es el Dios viviente; es decir, no un mero Dios de la imaginación, sino un verdadero agente personal, la fuente misma de la vida en suficiencia infinita.
(2) Es una esperanza vinculada a la salvación en su sentido más amplio, tanto "la vida que es ahora como la que está por venir". Porque Dios es "el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen".
(a) El Salvador aquí tiene relación con las dos vidas de los hombres, como se expresa en el contexto. En un sentido, Dios es un Salvador de todos los hombres, ya que por su providencia vigilante y sustentado los preserva de la destrucción; en el otro, ofrece y otorga vida eterna.
(b) Las palabras no garantizan la conclusión universalista de que todos los hombres serán finalmente salvos. El pasaje hace una distinción expresa entre todos los "hombres" y "creyentes" inconsistentes con este punto de vista.
1 Timoteo 4:11, 1 Timoteo 4:12 .— Una serie de advertencias para la guía de Timoteo.
I. TIMOTHY SE ENCUENTRA PARA EJERCITAR UNA AUTORIDAD DEBIDA. "Estas cosas mandan y enseñan". Él debe instruir a la Iglesia en Éfeso con toda autoridad en todo lo que concierne a la naturaleza de la verdadera piedad, los peligros de los que debe protegerse y los deberes que deben cumplir fielmente.
II TIMOTHY SE DISFRUTA DE CULTIVAR UNA GRAVEDAD DE DEPARTAMENTO QUE HARÍA RESPETAR A SU JUVENTUD. "Que nadie menosprecie tu juventud".
1. Timothy era relativamente un hombre joven. Es muy probable que fuera muy joven cuando se unió al apóstol por primera vez ( Hechos 16:1), tal vez casi veinticinco años de edad, y como once años habían intervenido desde entonces, probablemente ahora tendría unos cuarenta años.
2. Como Timothy tenía que dar consejos a personas mucho mayores que él ( 1 Timoteo 5:1), e incluso llamarlos a rendir cuentas (versículo 19), era necesario que cultivara una gravedad de manera que admitir que su edad fue olvidada. Quizás, también, como era de una disposición bastante tímida, más dispuesto a obedecer que a mandar, el consejo del apóstol era más necesario. Debe ser firme y varonil, e indigente de cada aspecto o elemento de suposición pretenciosa.
III. TIMOTHY SE DISFRUTA DE CONVERTIRSE EN UN PATRÓN PARA TODOS LOS CREYENTES. "Pero conviértete en un patrón de los creyentes en la palabra, en el comportamiento, en el amor, en la fe, en la pureza". Así contrarrestaría cualquier desventaja derivada de su juventud. Debía ser un patrón en todas las características principales del ministro cristiano.
1. "En palabra".
(1) En cuanto a su enseñanza pública, que debe ser de acuerdo con la de Dios. Palabra, que muestra en él la falta de corrupción, la gravedad, la sinceridad, el discurso sonoro que no se puede condenar.
(2) En cuanto a las relaciones sociales, que deben ser
(a) no es corrupto, vanidoso o tonto;
(b) pero siempre con gracia, sazonada con sal: sabia, grave, edificante.
2. "En comportamiento". En la Iglesia, la familia, el mundo, debe mantener un comportamiento que se convierta en el evangelio de Cristo, con toda piedad y honestidad, con simplicidad y sinceridad piadosa, para detener las bocas de los opositores y obtener un buen informe de ellos que son sin.
3. "En el amor, en la fe". Estas son las dos fuerzas motivadoras de la vida cristiana para influir tanto en el discurso como en la conducta del ministro. El uno se pone en movimiento por el otro; porque "la fe obra por el amor".
(1) Él debe ser un patrón en el amor a Dios y al hombre, sin el cual, incluso si tiene la lengua de los ángeles, no es nada.
(2) En la fe, en la gracia de la fe, en la doctrina de la fe, en la profesión de la fe.
4. "En pureza". El ministro debe ser puro en la vida, en el pensamiento, en el lenguaje y en todas sus relaciones con el mundo. — T.C.
1 Timoteo 4:13 .— Los deberes del ministerio público de Timoteo.
El apóstol lo insta al ejercicio diligente de su llamado. "Hasta que venga preste atención a la lectura, la exhortación, la enseñanza".
I. LA LECTURA. Esto se refería a la lectura pública de las Escrituras en la Iglesia. Las Escrituras del Antiguo Testamento, y probablemente parte del Nuevo Testamento, serían leídas en esa reunión de los santos. Esta lectura fue necesaria porque
(1) las Escrituras eran las fuentes de todo conocimiento religioso;
(2) la prueba o estándar de doctrina por el cual las opiniones debían ser juzgadas;
(3) los medios de santificación ( Juan 17:17);
(4) la primavera de la esperanza y el consuelo cristianos ( Romanos 15:13).
II LA EXHORTACION Esto se refiere al ministerio público. Timothy prácticamente hacía cumplir los deberes de la vida cristiana fuera de las Escrituras.
III. LA ENSEÑANZA. Esto se refiere al asunto de la instrucción doctrinal. Por lo tanto, se haría una provisión completa para edificar a los santos en su santísima fe, y en todas las gracias y virtudes de una vida santa.
1 Timoteo 4:14 .— El deber de mejorar los dones Divinos de exhortación y enseñanza.
"No descuides el don que hay en ti, que te fue dado a través de la profecía, con la imposición de las manos del presbiterio".
I. EL REGALO ESPIRITUAL CONFERIDO EN TIMOTEO.
1. No es un mero equipo intelectual, ni la mera posesión de la gracia divina, sino el don, lo que calificó a Timoteo para predicar el evangelio. "Por el trabajo de un evangelista". Fue un don de interpretar las Escrituras, de dispensar los misterios de la gracia con edificación, de sacar cosas nuevas y viejas del buen tesoro de un corazón santo informado con la verdad.
2. Fue un regalo conferido por medio de la profecía. El Espíritu Santo, por uno o más de los profetas, había declarado su voluntad de conferir este don a Timoteo. La profecía era la garantía divina en cuanto a las calificaciones de Timoteo.
3. La respuesta a este acto Divino está representada por la acción del presbiterio al designarlo formalmente para su trabajo ministerial especial.
II EL DEBER DE EJERCITAR Y MEJORAR ESTE REGALO. "No descuides el regalo que hay en ti". Había varias razones para hacer cumplir este deber.
1. La declaración profética acompañada de la concurrencia de todo el cuerpo de presbíteros llenaría su mente con un sentido de su alto privilegio y gran responsabilidad en la posesión de tal regalo.
2. El ejercicio de un regalo es el único método para evitar su lapso completo. El desuso de una extremidad hace que se deteriore. Todas las facultades deben mantenerse brillantes y vívidas mediante ejercicio constante.
3. Nuestro Señor, por la parábola de los talentos, nos enseña el pecado y el peligro de esconder nuestro talento inútilmente en el suelo. — T.C.
1 Timoteo 4:15, 1 Timoteo 4:16 .— La necesidad de un ministro que dedique toda su energía a su trabajo.
El apóstol aquí concluye sus solemnes instrucciones a su representante elegido en Éfeso.
I. EL DEBER DE SER MENTE Y DEDICADO AL MINISTERIO. "Estas cosas te importan: estar en ellas".
1. El corazón de un ministro debe estar ansioso por su trabajo. Es esta ansiedad la que asegura la eficiencia del trabajo en este mundo. Pero la preocupación del ministro está llena de un celo inspirador por el honor de Dios, y se mantiene alentando las promesas de ayuda desde lo alto.
2. Un ministro debe dedicarse exclusivamente a su trabajo. "Estar en ellos". Los obstáculos a esta devoción son:
(1) pereza,
(2) mundanalidad,
(3) la presión de los deberes en sí mismos, pero fuera de la esfera del ministerio.
II EL MOTIVO PARA ESTA EXCLUSIVA DEVOCIÓN. "Que tu progreso pueda parecer a todos".
1. Esto no implica que Timoteo tuviera una consideración exclusiva de su derecho a la Iglesia. Este podría ser un motivo cuestionable.
2. Implica que su devoción a su trabajo debe ser tan notoria que no pueda ser vista por todos.
III. LA CONEXIÓN ENTRE LA VIDA PERSONAL Y EL TRABAJO OFICIAL DEL MINISTRO. "Presta atención a ti mismo y a la enseñanza; continúa en ellos, porque al hacerlo te salvarás a ti mismo y a los que te oyen".
1. El objeto directo del ministro del evangelio es la salvación de los sementales.
2. Esta salvación viene al escuchar el evangelio. "La fe viene al oír.
3. Es deber del ministro perseverar con una piadosa insistencia en todos los objetos de su ministerio. "Continúa en ellos".
4. Nada está tan bien adaptado para la salvación de los ministros como sus trabajos piadosos en favor de la salvación de los demás.
5. Debe haber un doble servicio en este ministerio. El ministro primero debe mirar bien su vida, ejemplificando la santidad del evangelio en palabras y hechos ( 1 Timoteo 4:12); y luego su enseñanza debe ser buena ( 1 Timoteo 4:6) y saludable ( 1 Timoteo 1:10). Así será el instrumento de mucho bien; así cubrirá la multitud de pecados y salvará a un alma de la muerte ( Santiago 5:20) .— T.C.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
1 Timoteo 4:4 .— Un falso ascetismo.
"Porque toda criatura de Dios es buena". El evangelio estaba en una posición difícil. Por un lado, el ascetismo, con sus ermitaños de todos los credos, y sus retiros en Asia, África y Egipto; Por otro lado, el epicureísmo con su filosofía de los placeres, que se topaba con un exceso sin ley. Debemos juzgar una nueva religión por su primer maestro; porque Cristo era su propia religión viva y en acción. Juan el Bautista era un asceta; pero Cristo vino a comer y beber, y sus enemigos dijeron: "He aquí, un bebedor de vino y un amigo de publicano y pecadores". Su primer milagro fue en un festival de bodas, y cenó con los fariseos. Tenemos aquí un ejemplo en la moral. Toda criatura o creación, no necesariamente un ser vivo, es buena. Demuestre que es de Dios, y que debe ser bueno. En la historia de la Creación, después de cada nuevo día, "Dios vio que era bueno".
I. EL ASCETISMO HACE UN MUNDO FALSO PROPIO. Estrecha la vida; vacía las fuentes de la alegría, destruye las esperanzas de la juventud, degrada el cuerpo y trata la materia como si fuera malvada. La idea de Dios de la vida es que el cuerpo, el alma y el espíritu deben ser redimidos.
II EL CRISTIANO LA FE HACE UN VERDADERO MUNDO DE HOMBRES '. Debemos ser entrenados a través del uso, incluso cuando el uso es peligroso; para la prueba hace virilidad. "Bienaventurado el hombre que soporta la tentación". Debemos tener la analogía en la naturaleza. Ella debe soportar la tormenta y ser fortalecida por ella. Entonces la atmósfera se purifica, por lo que las raíces de los árboles se apoderan más rápidamente del suelo. ¡Qué mundo de enfermedad y muerte sería este sin corrientes, olas y tormentas!
III. La fe cristiana tenía falsos intérpretes. Podría ser que las tendencias circundantes afectaran a los cristianos. Así como había cristianos judaistas, también había aquellos afectados por la antigua doctrina maniquea "que el asunto era malo". En consecuencia, tratarían al cuerpo como corrupto y malvado. El apóstol, por lo tanto, no solo es general, sino específico en su declaración, "Algunos prohíben casarse y prohíben comer carnes"; y él repite la expresión, "que Dios ha creado". La misma tendencia apareció, y se desarrolló fatalmente, en la vida monástica de la Iglesia. El monje y la monja parecían poseer una santidad especial, pero en realidad no era así. Las fuerzas de la naturaleza, si no tienen vías puras de disfrute, seguramente encontrarán canales impuros; y la historia muestra que los monasterios se han asociado con vicios ocultos y actos criminales de vergüenza, aunque suavizados con cánticos de vísperas y prendas mórbidas de tono melancólico.
1 Timoteo 4:4 .— Un uso universal.
"Y nada que rechazar". El apóstol ha demostrado que el gobierno es una creación de Dios; debemos orar por reyes y todos en autoridad, y esto es aceptable a la vista de Dios nuestro Salvador. Y nos ha enseñado a obedecer los poderes que existen; porque ellos son ordenados por Dios. Él ha demostrado que el lugar del hombre en la Creación es de Dios. El destino de una mujer no es ser el líder o maestro del mundo, sino el compañero igual del hombre. Todas las economías sociales se rompen en pedazos que niegan las ordenaciones de Dios en el universo. No se debe rechazar ninguna orden que haya creado.
NEGARSE ES IMPLICAR UN JUICIO SUPERIOR AL DE DIOS. Los más sabios deben saber mejor. El que es desde la eternidad hasta la eternidad ha dado una revelación para todos los aspectos de la sociedad y todas las edades de los hombres. La libertad individual queda. No debemos prohibir casarnos ni ordenar que nos abstengamos de las carnes; sin embargo, si alguno pensara que la carne se ofreció a los ídolos, y que sancionaron la idolatría, podrían rechazarla; Como nuestros amigos de la templanza piensan que cuando el uso se convierte en abuso, y es un obstáculo, tienen el derecho perfecto de usar la libertad de abstinencia. "Nada que rechazar". ¡Palabras maravillosas! La imaginación de la mente es una creación de Dios. La poesía, el afecto y el arte por igual pueden usarse en la esfera cristiana. El intelecto del sabio es una creación de Dios; no debe ser con los ojos vendados. No debemos decir, como Roma le dijo a Galileo, "la fe no pregunta"; pero debemos usarlo en su propia esfera, admirando reverentemente a Dios por más luz. "Ven y razonemos juntos, dice el Señor". Toda belleza natural es de Dios. No es señal de la religión amar la fealdad. Solo deja que tu belleza no sea pura belleza. Que sea puro, como Dios es puro. "Nada que rechazar". - W.M.S.
1 Timoteo 4:4 .— Un corazón agradecido.
"Si se recibe con acción de gracias". Siempre debemos ser conscientes de la dependencia, o nuestras bendiciones se convertirán en maldiciones. Nos llenamos y negamos a Dios. Hay una prosperidad sin Dios que hace a los hombres orgullosos y duros. Los hombres pierden la conciencia de la transitoriedad del bien terrenal y de su total dependencia de Dios. Por lo tanto, debemos vivir en una atmósfera de gratitud. No debemos recibir misericordias como si tuviéramos derecho a ellas, sino siempre, como dice Pablo, "sed agradecidos".
I. PIENSE EN EL PENSAMIENTO MANIFESTADO EN ESTOS REGALOS. Todos los estudiantes de la naturaleza se sorprenden de que la belleza nazca de elementos tan extraños, y de que debe haber tal armonía de fuerzas que, tomada sola, sería terriblemente destructiva. Los pensamientos de Dios son, para nosotros, pensamientos preciosos, hablados en todas las épocas por hombres santos, y simbolizados en el mundo de la naturaleza. Dios ha pensado todo lo que es necesario para nuestra vida. Ha almacenado la tierra, la entrelazó con ricas vetas metálicas, la llenó de piedra caliza y carbón, para que todo pudiera estar listo para su hijo. Y en gracia vemos cómo Dios prometió un Salvador y, cuando su Hijo vino al mundo, "todas las cosas ya están listas".
II PIENSE EN LA PROSPERANZA QUE LOS CONTINUA. Los hombres han abusado de las misericordias de Dios. Si los hombres destruyen los arbustos del noble, él cierra sus terrenos. Si los hombres desfiguran las imágenes, las galerías ya no son gratuitas. Y sin embargo, Dios soporta todo el pecado y la fragilidad del hombre; y de generación en generación, este es el pensamiento que debería conmover más al hombre, no solo el perdón, sino la paciencia de Dios.
III. PIENSE EN LOS PLACERES RECIBIDOS DE ELLOS. ¡Qué millones de ministraciones de placer hay! ¡Lo que no ha sido la naturaleza para ti, y el amor, el pensamiento y el hogar! No hay contemplación más maravillosa que los variados placeres del corazón y la mente.
IV. PIENSE EN EL PODER CREADOR DEL HOMBRE. No podemos crear un átomo; solo podemos reajustar y combinar. Y el artista no puede crear sus colores; él solo puede mezclarlos. El médico no puede crear sus remedios; él solo puede encontrarlos. El constructor no puede crear sus piedras, solo puede extraerlas. El niño puede recoger la flor; pero todo un universo de hombres no puede darle vida otra vez. Que cada creación de Dios sea recibida con acción de gracias ..— W.M.S.
1 Timoteo 4:5 .— Creación santificada.
"Porque es santificado por la Palabra de Dios y la oración". Aquí, entonces, hay una exquisita armonía. Hemos estado hablando de la creación, y ahora llegamos a considerar la Palabra de Dios. Y estas cosas creativas deben ser "santificadas por la Palabra de Dios y la oración". Los hombres pueden hablar con Dios. Su compañerismo es una prueba de todos nuestros placeres, compañerismos y asociaciones: "¿Estaría la Biblia fuera de lugar aquí?" Nunca está fuera de lugar en los jardines y arboledas de la naturaleza. Las mejores descripciones de la naturaleza están en la Biblia. Nunca está fuera de lugar en las festividades puras. Graba la cena de matrimonio, y la música y el baile cuando el pródigo llegó a casa. Nunca está fuera de lugar en las alegrías de los niños; porque da la imagen de una infancia feliz y feliz. El profeta dice: "Las calles de la ciudad estarán llenas de niños y niñas jugando". y Cristo tomó a los niños pequeños en sus brazos y los bendijo. Nunca está fuera de lugar en el amor humano puro; porque eso está poetizado en un libro entero de la Biblia. No está fuera de lugar en la búsqueda sincera de las cosas seculares; los proverbios apelan al esfuerzo personal y al disfrute correcto de las riquezas y el honor. La Biblia santifica la vida desde la cuna hasta la tumba, y cualquier economía social aparte de la Palabra de Dios es solo una defensa de papel contra la tiranía y el mal. "Y la oración". Porque podemos hablar con Dios. La cara neutral de la naturaleza es horrible sin él. "Habla, Señor; porque tu siervo escucha". ¿Puedo pedirle a Dios que esté allí? ¿Puedo pedirle que me ayude en mi trabajo? ¿Puedo pedirle que me consuele si fallo? ¿Puedo pedirle que acelere mis poderes y amplíe mis oportunidades? ¿Puedo pedirle que santifique mis asociaciones? Estas son preguntas vitales; porque nada está santificado sin él, y todo está "santificado por la Palabra de Dios y la oración" - W.M.S.
1 Timoteo 4:6 .— Un sabio recordatorio.
"Si recuerdas a los hermanos". No podemos crear la verdad, como tampoco el artista puede crear la naturaleza. La revelación no es imaginación. Un maestro puede combinar, armonizar, reproducir y llamar al recuerdo. Timoteo no puede agregar al evangelio. En el undécimo verso del primer capítulo se llama "el glorioso evangelio, que se comprometió con mi confianza". Un síndico no altera la voluntad, ni la agrega. Todo lo que tiene que hacer es cumplir sagradamente los últimos deseos del testador. Y cuando Cristo terminó el evangelio con su ascensión, los envió a todo el mundo para predicarlo.
I. LA IGLESIA UNA HERMANDAD. "Poner a los hermanos". Aquí no hay dominación sacerdotal, ni pretensión jerárquica.
1. Hermandad en servicio. Podemos tener diferentes funciones, pero todos somos sirvientes. Lo tenemos en tipo en el gran Siervo, "que no vino para ser ministrado, sino para ministrar". Nunca debemos avergonzarnos del servicio. Los antiguos gremios en Inglaterra eran cosas hermosas. Es una pena que la jubilación se considere más honorable que el servicio.
2. Hermandad en simpatía. El elemento más preciado de la vida es el sentimiento de piedad. Algunos hombres desprecian el sentimiento; pero sin ella le quitas la atmósfera de la vida, ya que en la naturaleza la atmósfera es la cortina de las colinas y la bruma de las montañas. Esta simpatía es sutil, no solo hablada, sino que respira en tonos y miradas en miradas de amor pensativo. Es un ángel de ayuda, siempre rápido para ayudar, y listo para volar al dolor. Shakespeare lo llama "querubines del cielo a caballo".
3. Hermandad en peregrinación. En la vida de la Iglesia habrá ausencia de mera etiqueta y ceremonia. Será un contraste con el mundo. No será fácil entrar y salir de una verdadera Iglesia de peregrinos. El orgullo puede no importarle; la moda, en su literatura novelística, puede reírse de ella; pero el cristiano sabe que hay algo que se fortalece en la comunión de los santos.
II EL EVANGELIO UN RECUERDO. "Póngalos en recuerdo"; por su preocupación. La vida empresarial, los cuidados del hogar, nos hacen olvidar la Palabra celestial. Con demasiada frecuencia, los ángeles de Dios están fuera del corazón. En una época ocupada como el presente, no hay nada que los hombres necesiten tanto como horas tranquilas para acelerar la memoria. "Remembranza;" por familiaridad. Como el alpinista suizo piensa poco en la belleza que el viajero recorre kilómetros y kilómetros para ver, el evangelio ha sido redondo sobre nuestra infancia y juventud, y existe el peligro de que no nos demos cuenta de lo que es tan familiar para nuestro pensamiento. "Remembranza;" por orgullo Olvidamos que necesitamos el evangelio, y una vez nos sentimos jefes de pecadores; olvide que éramos esclavos, y ahora podemos regresar y tomar las cadenas rotas de viejos pecados. "Remembranza;" porque podemos buscar hacer una nueva religión para nosotros mismos. La seriedad puede tomar la forma de fariseísmo y ascetismo; Podemos probar la autodependencia emersoniana. Debemos recordar que el evangelio de la gracia de Dios es lo que todos necesitamos hasta el final.
1 Timoteo 4:6 .— Vocación ministerial.
"Serás un buen ministro de Jesucristo, nutrido de las palabras de fe y de buena doctrina, a las cuales has llegado". Tomando sus propios medicamentos. Comer el pan que recomiendas. Un buen horticultor le mostrará su propio jardín. La prueba, por lo tanto, de la fe cristiana y la buena doctrina es: nutrirse.
I. HACE QUE LOS HOMBRES FUERAN FUERTES. Los ministros son hombres de pasiones similares con los demás; como dice Shakespeare
"¡Todos somos hombres! En nuestra propia naturaleza, frágiles, incapaces. De nuestra carne, pocos son ángeles".
Pablo se dio cuenta de todo esto por sí mismo y dijo: "Somos hombres de pasiones similares con ustedes mismos". En el conflicto diario, el alma que se nutre y fortalece en Cristo puede "aguantar como ver al invisible".
II HECHO FUERTE PARA DISFRUTAR. Lleno de alegría profunda y tranquila. ¡Es una fuerza pobre que simplemente puede mostrar abnegación! Debe haber ejercicio propio: la capacidad de mostrar que la vida en Dios conduce a un ministerio de servicio que estará lleno de corazón y esperanza.
III. HECHO FUERTE PARA TESTIFICAR. "Alimentado con las palabras de fe", no solo para exponerlas o para dar una exégesis elaborada de doctrina, sino para vivir las verdades celestiales. Timoteo debía lograr esto, y no permitir que ningún hombre despreciara su juventud, porque la edad sola no es sabiduría, y Pablo habla de él como "alcanzado". - W.M.S.
1 Timoteo 4:8 .— Recompensa religiosa.
"La piedad es provechosa para todas las cosas, prometiendo la vida que es ahora". Es una acusación justa contra el medievalismo, que dejó de lado la cristianización de esta vida actual, y se convirtió en otro mundo más. El anfitrión llevado a los moribundos lo era todo; La elevación de la vida terrenal no era nada. ¡Las marismas pueden permanecer sin drenaje, las habitaciones no mejoradas, el conocimiento ser encarcelado, la ciencia ser desarraigada, y esta tierra descuidada, siempre que las personas se conviertan en verdaderos hijos de la Iglesia y posean los pasaportes sacerdotales hasta la eternidad! La naturaleza religiosa (y hay en cada hombre) fue pervertida. El hombre se convirtió en el sujeto-poder de aquellos que, en nombre de Dios, oscurecieron el sentido moral y degradaron la naturaleza humana con el pretexto de salvarla. El evangelio siempre ha tenido la promesa de la vida que es ahora; Salva a los hombres del egoísmo y del pecado, así como de Gehenna.
I. LA VIDA QUE AHORA FUE CREADA POR DIOS. La vida humana y la historia humana no son accidentes. Dios nos creó, y no nosotros mismos. Es mejor nacer y morir en la misma hora, que vivir durante años cansados, si la vida humana no tiene un propósito celestial. Dios pensó en este mundo. Dios nos diseñó para usarlo; y cuando lloramos por el pecado, la ignorancia y la oscuridad, nos regocijamos de que Cristo vino a quitar el pecado y a traer una justicia eterna. La naturaleza es nuestra, con todas sus montañas y mares, sus pastos y rebaños, el hilo plateado de ella. ríos y los arcos góticos de sus bosques, ricamente para disfrutar. Cristo vino a reclamar la humanidad, a redimir a la humanidad. El arpa rota la restringirá y pondrá música divina. No vamos a poner sepia en todas las imágenes de la tierra mañana; porque "lo torcido se enderezará, y lo áspero se aclarará: y la gloria del Señor se revelará, y toda carne la verá junta".
II LA VIDA QUE AHORA DEBE SER MOLDEADA POR LAS INFLUENCIAS DEL EVANGELIO. Leemos que Paul "persuadió y rechazó a mucha gente". Si el evangelio tiene la promesa, debemos ayudar en el cumplimiento de la promesa. Cuando vemos errores, debemos tratar de remediarlos. Cuando Dios nos da el remedio, debemos cuidarnos de señalar solo al gran Médico. No debemos tener miedo. El evangelio es único; Se queda solo. Ha hecho más por este mundo asolado por el pecado de lo que cualquier palabra del hombre puede decir. Y Cristo todavía vive, y su Espíritu es uno de restricción en los hombres, incluso cuando no es una salvación. Si la caricatura pudiera haber aplastado al cristianismo, se habría silenciado hace mucho tiempo. La vida que ahora es fue moldeada por el evangelio, de modo que los hombres que alguna vez fueron tinieblas tuvieron luz en el Señor. La humanidad volvió a respirar; la esclavitud sintió que su alcance se debilitaba; la poligamia se convirtió en crueldad y vergüenza; y a medida que observamos su progreso benéfico, y vemos orfanatos y hogares y refugios elevándose por todos lados, tenemos abundante evidencia de que el evangelio es la promesa de la vida que es ahora. El suicidio, que había sido la eutanasia de Roma, cesó, los hombres que habían perdido su amor por la vida en la saciedad de sus placeres, y para quienes la muerte fue un alivio de su tedio, dieron lugar a una raza que encontró una nueva esperanza y una nueva alegría. en la búsqueda y los placeres de la vida que es ahora, bajo el señorío de Cristo. — WMS
1 Timoteo 4:8 .— El gran más allá.
"Y de lo que está por venir". No es demasiado decir que solo el evangelio, en esta época, es el testigo de la inmortalidad, un testigo preservado en tres aspectos: lo enseñan las palabras de Cristo; ilustrado en la vida de Cristo; y atestiguado por la resurrección de Cristo. Fuera del evangelio, desechamos el materialismo, que lo niega; agnosticismo, que dice que no lo sabe; y la escuela moderna que usa la palabra "inmortalidad", pero significa inmortalidad de influencia, o una vida que tiene en la tierra su poder penetrante permanente después de que nos hayamos ido: así como el roble es inmortal que se transmite, de bellota a bellota, es siendo. Antes de que Cristo viniera:
1. La inmortalidad tuvo su lugar como instinto. Los filósofos lo admitieron.
2. Tenía su lugar como imaginación. Los poetas hicieron sueños de eso.
3. Tenía su lugar como una antigua revelación.
Los hebreos tenían conocimiento de ello. Pero el secularismo, en la escuela de moda de los saduceos, lo había oscurecido. Cristo vino a traer vida e inmortalidad a la luz por el evangelio. Es esta luz en la que se baña el evangelio; la perspectiva detrás de todas sus enseñanzas pictóricas; El consuelo de los apóstoles, confesores y mártires. Pero Pablo lo relaciona con la vida que es ahora, porque no permitiría que la doctrina de la inmortalidad se usara de manera básica, como sucedió en Persia. Allí la esclavitud y el mal no fueron resueltos. Persia dijo a los oprimidos, a los pobres, a los siervos, a los miserables: "¡No importa, Ormuzd lo hará bien en el futuro!" No es así, dice Paul. La religión tiene su rectitud y sus recompensas aquí también. El evangelio tiene la promesa de la vida que es ahora y de lo que está por venir.
I. LUEGO LA VIDA ES CONTINUA; No hay descanso. La muerte no es un poder divisorio. Es un arco oscuro a través del cual fluye el río. Si es un río puro, entonces el que es santo será santo todavía. Si es un río fétido, entonces el que está sucio estará sucio todavía. Esta es la vida eterna: conocer a Cristo; y, al tenerlo, tenemos gloria e inmortalidad. El insecto no muere cuando cambia su vestimenta del gusano al ser alado, cuando cambia la tierra por aire. Tampoco morimos. Estamos desnudos para que podamos vestirnos con nuestra casa que es del cielo. El cuerpo se arroja a menudo. A los setenta hemos tenido diez cuerpos; pero la mente, el corazón, la conciencia, el recuerdo, tienen una continuidad conscientemente ininterrumpida. ¡Nunca los arrojamos! El camino se ve hoy desde el primer paso del niño; el río fluye a través del pueblo y la ciudad, pero es el mismo río. Nosotros sentimos esto; es el misterio de la personalidad; Es el símbolo de la continuidad. A través de todos los años hemos tenido un solo ser, y a través del oscuro arco de la muerte fluye hacia la vida que está por venir.
II ENTONCES LA VIDA ES UNA PROFECÍA. No hay dificultad aquí. Como el niño es la profecía del hombre, así el hombre es la profecía de lo inmortal. En un espejo, y ese espejo mismo, el hombre puede leer el mundo futuro. Sus gustos, deseos, actividades, placeres, todo globo en el microcosmos de su corazón. No necesita consultar augures sobre el destino futuro. Aquí están las páginas místicas: "El que cree en el Hijo tiene vida". su forma, forma, color, calidad. Cristo cambió la naturaleza y la hizo divina y divina. La vida cristiana puede ser sombría, imperfecta y manchada de maldad; pero es algo parecido a Dios; su piedad, pureza, justicia, santidad, están atestiguadas. Perfecciona, y tienes el cielo. Era bueno para los hombres pensar, no solo en lo que es, sino en lo que está por venir. Incluso los hombres malos esperan alterar. Los hombres piensan que por fin puede llegar un cambio repentino; un giro del timón justo cuando la embarcación se acerca a los rápidos puede hacer que se deslice hacia el río de la vida. Pero la vida aquí es una profecía. Es el fervor de la herencia de la recompensa o la vergüenza, la vida que está por venir, con su hora de adviento tan tranquila, tan segura, tan solemne; viniendo pero una vez, pero llegando a todos. Agradecemos a Dios por el gran cielo de inmortalidad sobre nosotros, y por el resto que permanece para el pueblo de Dios.—W.M.S.
1 Timoteo 4:10 .— Razones adecuadas.
"Porque, por lo tanto, [ambos] trabajamos". Para entender la historia de un hombre, debemos entender su filosofía de vida, es decir, sus motivos y sus razones. Porque ninguna vida tiene unidad sin esto. Puede tener actividades espasmódicas y virtudes instintivas, pero no completa o coherente. Aquí está-
I. EL ARGUMENTO DE UNA VERDADERA FE: "POR LO TANTO". El pensamiento de un hombre no siempre gobierna su vida, a pesar de que la conciencia impone la verdad como un deber. La conciencia de un hombre no siempre gobierna su vida. Se dice que el hombre es una voluntad; y esto es cierto, porque siempre es el poder supremo. El hombre está formado por tres cosas: "puedo", "debo", "lo haré". Cristo se había convertido en el Maestro de la vida de Pablo; por lo tanto, trabajó, porque el evangelio era un hecho, no una fábula ( 1 Timoteo 4:7) surgió de los cerebros judíos. Hombres como Strauss han tratado de demostrarlo como un mito, algo que creció en la mente de los hombres. ¡Imagina la mente judía que se había vuelto más ritual y legal, desarrollándose en la simplicidad del cristianismo! ¡Imagina una filosofía que se haya vuelto cada vez más orgullosa y exclusiva, desarrollando una religión para la gente común! El evangelio era un dicho fiel, y San Pablo no alteró ni mejoró su doctrina y enseñanzas; él predica el mismo evangelio en sus epístolas anteriores y posteriores. Era un hombre de juicio sobrio y de poder intelectual, y no un mero rapsodista. Él dice: "Es digno de toda aceptación" por parte del erudito y el campesino, el judío y el gentil, el vínculo y la libertad. El judío encontraría que cumplía su Ley, sus símbolos, su profecía. El gentil lo encontraría respondido a su instinto, su deseo oculto, su intuición más profunda. "Por lo tanto" es el argumento de una verdadera fe. No somos los discípulos de un nuevo sentimiento o una mera embajada romántica; porque el nuevo templo está construido, como el templo de Jerusalén, sobre una roca.
II EL TRABAJO DE UNA VERDADERA FE. "Por lo tanto, trabajamos", no simplemente "enseñamos" ni "formulamos opiniones". Eso podría hacerse con facilidad, como los maestros filosóficos, en el jardín y el porche. "¡Trabajamos!" Una palabra que implica dolor y lágrimas, así como trabajo duro. Las tendencias de los tiempos están en nuestra contra. El sabor corrupto de una era degenerada está en nuestra contra. La cruz es para el judío una piedra de tropiezo, y para la necedad griega. No complacemos a los hombres, como los retóricos. No divertimos a los hombres, como los sofistas, trabajamos en viajes, en peligros, en hambre, en franjas. Piense en la condición marginada de San Pablo, en lo que respecta a sus propios compatriotas. Piense en su relación con el poder romano, sospechoso de sedición; y acusaciones de sus compatriotas, los judíos. En un momento en que Roma estaba llena de espías, estaba trabajando frente a cierto peligro y muerte. — W.M.S.
1 Timoteo 4:10 .— Resistencia apostólica.
"Sufrimos reproches". Esto es difícil de soportar, incluso cuando no se lo merece. Todos los que han roto viejos lazos de la Iglesia o el hogar conocen su poder. Los hombres siempre marcan con herejía lo que está en conflicto con sus propias opiniones. Contra San Pablo los hombres presentaron cargos falsos. No debemos rodear el evangelio entonces con la gloria asociada con él ahora. Ponemos el nimbo en la cabeza de los santos y mártires; sus enemigos los coronaron de vergüenza.
I. Hubo la pérdida consciente de todo lo que el mundo tiene querido. Un buen nombre y una fama justa, ¡qué preciosos son para todos nosotros! Pero si nos movemos a diario en una atmósfera de sospecha y falsa acusación, ¡cuán llena de miseria se vuelve la suerte exterior! Es una prueba de cuán precioso era Cristo para Pablo, que él cuenta todas las cosas menos los despojos para poder ganar a Cristo. El reproche en sí mismo se convirtió en una fuente de alegría cuando sintió que fue soportado por la causa del Maestro. "Si se os reprocha el nombre de Cristo, bienaventurados sois".
II Era una prueba segura de la realidad de su religión. "Porque testifico que sus obras son malas", dijo Cristo, "por lo tanto me han odiado". Al Maestro se le reprochó como blasfemo, bebedor de vino, sedicionista, amigo de publicanos y pecadores. Fue un testimonio de su carácter sincero que Pablo sufrió reproche. Los lobos no preocupan a una oveja pintada, y el mundo no persigue a un simple profesor. En cada época de fervor religioso se ha tenido que soportar el reproche. Los Covenanters de Escocia en su adoración en el desierto, cuando extendieron la tela de comunión blanca sobre la nieve aún más blanca; los puritanos en sus asambleas escondidas; y misioneros como Carey, satirizados por las críticas! Incluso ahora no es fácil ser cristiano; pero encontramos en el evangelio lo que ninguna inspiración secular puede dar: el poder de vivir frente a un mundo antagónico. W.M.S.
1 Timoteo 4:10 .— Motivo de sostenimiento.
"Porque confiamos en el Dios viviente". Un hecho notable en la historia de San Pablo fue que nada amortiguaba su ardor. No fue así con hombres como Lutero, que parecía sentir por fin que todo era en vano. No había fuerzas externas para sostener la vida de la nueva Iglesia. Bien pueden usarse las antiguas palabras para contrastar la causa de Mahoma con la del evangelio: "Algunos confían en carros y otros en caballos, pero confiamos en el Nombre del Señor nuestro Dios".
I. "EN EL DIOS VIVO". ¡La tendencia del judaísmo era dejar a Dios en el pasado! La era de la inspiración había pasado, el rollo profético se había cerrado y los judíos se convirtieron en escribas y tradicionalistas. Tenían un códice de leyes terminadas, y reunieron las opiniones de los rabinos sobre los más mínimos asuntos de ceremonias y deberes. Pablo predicó a un Dios que estaba bautizando a los hombres con fuego, un Espíritu Santo que estaba trabajando en los corazones de los fieles.
II "EL DIOS VIVO" PORQUE EL EVANGELIO MOSTRÓ TODAS LAS MARCAS DE LA VIDA. Encarnaba el poder divino, manifestaba un propósito vivo. Tenía un eco en la conciencia y el corazón de los hombres. Dios, que en el pasado había hablado a los padres por los profetas, en estos últimos días les había hablado por su Hijo. Dios se manifestó en la carne. El Espíritu había descendido después de la ascensión de Cristo, y Pentecostés ya había ocupado su lugar en la historia.
III. "EL DIOS VIVO" HABÍA DEMOSTRADO QUE PODRÍA ENCARGARSE DE SUS SIERVOS. Les había abierto caminos; Había tocado los corazones de los hombres. Mientras predicaban, el mensaje había sido acompañado con poder desde lo alto; y Pablo en su encarcelamiento había recibido la gracia según su día.
IV. "EL DIOS VIVO" QUE CONTINUARÍA SU TRABAJO SI SUS SIERVOS MURIERON. Los imperios pueden caer; las dinastías pueden cambiar; la antigua iglesia judía podría cumplir su día; pero el Dios viviente había diseñado un cielo nuevo y una tierra nueva, donde la justicia debería morar; y así sus apóstoles confiaron, no en un brazo de carne, sino en un Dios vivo.
1 Timoteo 4:10 .— El Redentor universal.
"Quién es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen". Pablo no tenía una expiación limitada para predicar, sino que Cristo murió por todos, y fue la propiciación por los pecados del mundo entero. No había corte de los gentiles; porque todos, judíos y griegos, fueron incluidos bajo el pecado para que la gracia de Dios pudiera aparecer a todos los hombres. En Cristo Jesús no hay griego ni judío, ni esclavo ni libre; todos son uno en la provisión; todos lo necesitan; todos deben tenerlo. "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura". Pero
I. EL ES EL SALVADOR ESPECIALMENTE DE LOS QUE CREEN; porque a menos que la fe mire hacia arriba, yace en Cristo, la virtud no saldrá de él, ni del perdón ni de la vida. No importa que el bote salvavidas esté provisto para todos en el barco que se hunde, a menos que los hombres salten al bote salvavidas. No importa que el cable eléctrico transmita la corriente, a menos que los hombres lo ajusten a sus necesidades.
II Y ESTA SALVACIÓN SE MANIFIESTA EN CADA EDAD. En esa época se mantuvo suicida, crió hospitales, emancipó a Efesios y Corintios de la lujuria, elevó a las mujeres, purificó la ley y creó la hermandad entre samaritanos, gentiles y judíos. En los primeros siglos lo vemos trabajando en los variados pueblos que se unieron en su culto, mientras que los obispos de la Iglesia eran africanos, griegos, romanos y armenios. Salvó a los hombres en las catacumbas de la desesperación y los obligó a escribir en sus epitafios palabras que respiraban esperanza; Y sigue ahorrando. Aumenta el reino de Cristo; rompe la heptarquía del mal en el corazón, a medida que provincia tras provincia se vuelve leal a Dios; y redime cuerpo, alma y espíritu. "A mi lado no hay Salvador" es tan cierto hoy como siempre. El amor a la belleza a menudo termina en un simple esteticismo sensual. La búsqueda de la justicia a menudo deja el árbol upas del corazón con sus hojas mortales dentro. Los nuevos ideales de la economía social encuentran el egoísmo del hombre supremo en cada nuevo ajuste de la ley. El egoísmo nunca ha sido asesinado, salvo en la cruz. Pero este evangelio salva a los que creen hoy. Los hombres con demasiada frecuencia prefieren rituales costosos y ceremoniales formales; pero un corazón nuevo significa una vida nueva, y el evangelio salva a los que creen. — W.M.S.
1 Timoteo 4:12 .— Un joven maestro.
"Que nadie menosprecie tu juventud". Además de la referencia directa de estas palabras al apostolado cristiano, son apropiadas para todos nosotros en la temporada de la juventud. ¡La primavera es muy diferente al otoño! La naturaleza entonces está llena de promesas. Como en primavera, los brotes brotan, y los pájaros se están construyendo, y la preparación de la exhibición de flores de la naturaleza, y su afinación de orquesta, aún nos detenemos a pensar qué puede venir. Las langostas pueden comerse todas las cosas verdes; los vientos cálidos de sirocco pueden marchitar el verdor y el fruto de la vid puede fallar. Todavía hay una promesa bendecida en los primeros días. No se encontrará a ningún hombre cuerdo que desprecia a la juventud en sí mismo. También desprecia la bellota porque no es un roble, o el azahar porque no ha dado fruto. El espíritu del texto es el siguiente: no actúes para llevar a los hombres a despreciarte.
I. LOS HOMBRES DESPIEREN MÁS PALABRA HEROISMO. Sé un ejemplo en palabras; en conversación, que significa ciudadanía; en la caridad, lo que significa cada aspecto del amor a Dios y al hombre; en espíritu, lo que significa la atmósfera que rodea tu vida; en la fe, que significa obediencia vital a las doctrinas del evangelio; y en pureza, cuya ausencia fue la maldición de Asia Menor y las ciudades de Oriente. Nada da mayor poder que la conducta. "El personaje", dice Ossili, "es más alto que el intelecto".
II LOS HOMBRES DESPIEREN EL TRIFLER Y EL IDLER. Si la palabra y la conversación son frívolas; como la muerte y la vida están en el poder de la lengua; entonces el hombre que es el cerebro de la sociedad probablemente no sea el adorno de la Iglesia o la admiración del mundo. Los hombres desearán, y deberían despreciarlos. Puede haber una juventud digna y una edad digna. No es necesario tener un decoro formal y antinatural, pero es necesario que aquellos que hablan sobre los asuntos más importantes de la religión demuestren que viven en ese mundo de realidades solemnes de las que hablan. — W.M.S.
1 Timoteo 4:14 .— Negligencia espiritual.
"No descuides el regalo que hay en ti". Este es un consejo especialmente para Timothy como maestro; pero se aplica a todos nosotros.
I. EL REGALO ES UNA RESPONSABILIDAD. No somos simplemente seres receptivos. Un lago, a menos que las aguas vivas fluyan a través de él, está estancado y es peligroso. El mundo de la juventud y la belleza es un mundo de vida. El sol se separa con sus rayos. El océano exhala su humedad. El árbol produce su fruto. El aire pasa a través de los pulmones. El río hace música de progreso a medida que pasa al mar. Aquí en la naturaleza no hay mano de arresto, no hay fuerza de autocontrol, no hay autocapucha. Dios ha "puesto en orden" los cursos de los ríos, e hizo un camino para la luz; y ellos obedecen su voluntad. El hombre puede decir "No" a las ordenaciones morales de Dios, no, por supuesto, sin daño y pena; pero puede, y con demasiada frecuencia lo hace
(1) pervierte el regalo y lo convierte en usos desleales; y en otras ocasiones
(2) lo descuida: deja el talento en una servilleta.
Se vuelve egoísta y estropea el uso de su don por el mal uso y por la facilidad personal y la indulgencia. El mundo no es mejor para su nacimiento. La Iglesia lo encuentra un epicúreo egoísta en el banquete de la gracia de Dios.
II EL REGALO VARÍA. Sin embargo, está en algún lugar dentro de nosotros. Hay fuerzas de la vida ocultas en el alma, bondadosos dones de ayuda y curación; pero el hombre los descuida. A veces los subestima con una modestia peligrosa, que olvida que el recipiente más débil puede contener algo de agua; el discurso más simple sea elocuente para su Señor; el tiempo esbelto sea rico en oportunidades. Dios no ha cometido un error en nuestra creación. Son dones de servicio, dones de simpatía, dones de oración que, si la envidia fuera angelical, los ángeles podrían envidiar. No descuides tu regalo. Te será requerido nuevamente. No necesita envejecer para madurarlo y prepararlo. "Que nadie menosprecie tu juventud; sé un ejemplo de los creyentes, en palabra, en conversación, en caridad, en espíritu, en fe, en pureza". "Sé genial en el acto como lo has sido en el pensamiento", dice Shakespeare. Este es nuestro peligro: negligencia. Sabemos lo que significa en educación, que tiene su ahora; en la vivienda, que, aunque bien amueblada, pronto se vuelve insalubre y desagradable debido al desuso y al polvo; en el ejercicio, que, descuidado, pone en peligro los músculos, la sangre y los nervios. Entonces, en la religión debemos ser activos y serios, no descansar en el sofá de la comodidad personal, o simplemente disfrutar, desde el observatorio de la revelación, la visión de las costas celestiales. — W.M.S.
1 Timoteo 4:15 .— Absorción mental.
"Medita sobre estas cosas". Necesitan y soportarán la meditación. Las verdades divinas son demasiado horribles y auguran su profundo significado para ser agotadas por un aviso superficial. Deben enfocarse a la vista y estudiarse en toda su profundidad y belleza centrales.
I. PARA LA MEDITACIÓN ES LA MUY ATMÓSFERA DE RELIGIÓN. Requiere el estudio silencioso para que podamos disfrutar "la cosecha de un ojo tranquilo" y ver profundamente las "cosas maravillosas" de la Ley Divina. Meditar; porque así solo entenderás tu verdadero yo, y así conocerás mejor la adaptación del evangelio a tu necesidad y tu pecado.
II PORQUE EN LA MEDITACIÓN ESTAMOS ESTUDIANDO LOS PENSAMIENTOS DE DIOS; estos requieren de nuestro tiempo parcial y conocimiento. Esto es culpa de nuestra época, no medita. Es superficialmente crítico; apto para volar en alguna tangente de dificultad mental; y está tan impaciente con la llave que daña la cerradura. No podemos pensar bien a toda prisa, como tampoco podemos trabajar bien a toda prisa. Muchos de los peores errores humanos de la vida deberíamos evitarlos si meditáramos más.
"El mal se produce por falta de pensamiento, así como por falta de corazón".
Nuestras oraciones tendrían un alcance más amplio y un sentimiento más rico si meditáramos más; y nuestro juicio no sería tan difícil acerca de los tratos de Dios con nosotros si meditáramos en "la forma en que los padres pisaron" y la revelación divina de nuestra necesidad de disciplina. Medita, y luego la cruz se destacará en su significado augusto; el corazón sentirá que necesita un Salvador además de un Maestro; y en lugar de sentir que sabes todo sobre ese maravilloso misterio de la provisión Divina, orarás para que tú, como Pablo, "conozcas el amor de Cristo", que supera el conocimiento. "Medita sobre estas cosas". Están pluralizados; porque son muchos Los hechos del evangelio y las doctrinas del evangelio constituyen una amplia gama de temas que afectan por igual a nuestro interés temporal y eterno. — W.M.S.
1 Timoteo 4:15 .— Observación de otros.
"Que tu beneficio pueda parecer a todos". Las enseñanzas cristianas no son como los misterios eleusinos; son revelaciones para ser vividas a la luz del día en la historia. Una religión que termina en meditación convierte al místico en una religión que se limita a las soledades, convierte al asceta, que se excluye del mundo.
I. EL BENEFICIO NO DEBE SER UN ASUNTO DE MÁS SENTIMIENTO; o, en otras palabras, no es un mero emocionalismo que pueda coexistir con un carácter laxo y una moral débil. Con demasiada frecuencia, este ha sido el caso, y la Iglesia ha sido apta para paliar los pecados del comerciante fraudulento o el síndico en quiebra, si, aunque ha perjudicado a otros y ha traído a familias enteras a la mendicidad y la ruina, aún conserva sus emociones espirituales. , sus rapsodias de expresión seráfica y su ferviente interés en las agencias misioneras.
II EL BENEFICIO DEBE APARECER EN EL PERSONAJE. Debe llegar a la piedra de toque de la acción y el carácter. Debe dinamizar la conciencia, avivar las virtudes pasivas de la humildad y la sumisión, y preparar la voluntad para la severa obediencia del soldado y las obligaciones fieles del mayordomo. — W.M.S.
1 Timoteo 4:16 .— Una doble atención.
"Presta atención a ti mismo ya la doctrina". Estos dos Dios se ha unido, y que nadie los separe. No permitamos que el egoísmo se convierta en una justicia propia, que ignora la doctrina de que necesitamos a Cristo como nuestra Fuerza y nuestro Salvador, y al Espíritu Santo como nuestro Santificador. Prestar atención a nosotros mismos no debe hacernos atrevidamente seguros de sí mismos. Algunos hombres superficiales piensan que pueden ir a esta guerra por su propia cuenta. Todo el amor de Dios es necesario, y no el mero equipo de juicio personal y fuerza sin ayuda. Pero teniendo en cuenta la doctrina, recordemos que no es un dogma muerto, sino que las verdades cristianas son espíritu y vida. No debemos ser oyentes de los demás ni críticos de los demás, juzgándonos unos a otros y midiendo nuestra propia virtud por el impacto producido en nosotros por las inconsistencias y fallas de los demás.
I. TENIENDO CUIDADO CON NOSOTROS MISMOS COMO TENER TODAVÍA LA CARNE DÉBIL CON LA QUE TRATAR. Saber qué guerra todavía hay en nuestros miembros. Sabiendo que este mismo evangelio dice: "El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil". Recordando que las vidas más ricas han hecho naufragar, y los monumentos más elevados fueron los primeros en ser destruidos por la tormenta. Debemos recordar que el maestro elevado por honor puede ser el primero en caer.
II TENIENDO CUIDADO CON NOSOTROS MISMOS, PORQUE NADIE PUEDE HACER ESTO POR NOSOTROS. Sabemos más de nosotros mismos que cualquier otro puede saber. Nuestros gustos, nuestras tendencias, nuestros deseos secretos, nuestras debilidades constitucionales. Vemos cómo la "aguja" tiembla en presencia de ciertas piedras de carga del mal, y por lo tanto debemos mirar hacia adentro, y él vigilante. "El que piensa que está atento, tenga cuidado de no caer". - W.M.S.
1 Timoteo 4:16 .— La resistencia a la vida.
"Continúa en ellos". Debe haber perseverancia o seguir adelante. Y este es el gran punto. "Corriste bien" se aplica a muchos de los primeros en la carrera de Atlanta. "Para que tu fruto permanezca", dijo Cristo. Permanencia. Esto es hermoso. ¡Cuántas flores reales nunca dan fruto en absoluto! y cuánta fruta se convierte en tema de tizón y marchitamiento. La vida joven, como la de Timoteo, es encantadora en su entusiasmo; pero-
I. ¡QUÉ MUNDO ES ANTES DE ÉL! ¡Qué poco sabe aún de los peligros del camino! Las iglesias pueden corromperse como Éfeso, o dividirse como Corinto. Demas puede desertar; Himeneo y Fileto pueden naufragar. La oposición puede aumentar. Los enemigos pueden multiplicarse. El trabajo puede hacerse más difícil; y la atmósfera en la que se hace se vuelve más fría. Continúa en ellos—
II PORQUE ESTA ES LA PRUEBA DE TODO VERDADERO HEROISMO. La embarcación con su casco recién pintado, su empavesado alegre, sus velas elegantes, sus hermosas líneas, puede flotar como un cisne en el puerto, y luego rozar las aguas como una cosa de la vida. Pero ella es más noble cuando, con los lados maltratados, los baluartes abiertos, las velas alquiladas y el aparejo desmantelado, llega a su destino. "Continúa en ellos". La espada puede no ser tan brillante con el brillo plateado de la novedad; el casco puede no estar tan impoluto; la ropa puede no estar tan manchada; pero el héroe ganó la guerra, peleó la buena batalla y terminó su curso. — W.M.S.
1 Timoteo 4:16 .— Guardar otros.
"Porque al hacer esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oigan". No, por supuesto, como proporcionar la salvación o aplicarla; el primero lo hace el Salvador, el segundo el Espíritu Santo; pero al trabajar la salvación, al hacer uso de todos los medios e instrumentos Divinos.
I. SALVACIÓN PERSONAL. "Sálvate a ti mismo"; porque en el viaje al cielo el capitán no se perderá mientras la compañía y la tripulación se salven. En esta guerra, el enemigo no debe eliminar solo a los centinelas y capitanes. No; La gracia divina es suficiente tanto para el pastor como para las personas; pero sería una cosa terrible, ¡ay! no es una cosa desconocida, que el ministro que ha enseñado a otros, él mismo debería ser un náufrago. Siguiente sigue—
II LA SALVACIÓN DE OTROS. "Los que te escuchan". Una palabra simple, "escuchar". El púlpito no debe ser el lugar para la ventilación de las entrepiernas personales, o el uso de flechas y flechas de simple ingenio, o la discusión de simples temas críticos. "Las cosas que habéis oído" son las que define el apóstol: realidades augustas y reales, vitales y eternas. Escuchar puede parecer algo ligero, y así es si el mensaje es ligero. Pero el verdadero ministro no tiembla ante su audiencia, como tampoco lo hizo Paul ante Félix. Si la congregación es su mecenas, puede complacerlos para asegurar su vida; si ellos son su Sanhedrim, puede ser escuchado ante ellos en prueba de sus juicios; si son sus invitados, y no los del Maestro, puede atender a un banquete adecuado a sus gustos; pero si él es el ministro de Dios para ellos para siempre, si es suyo si no predica el evangelio, si tiene la sagrada responsabilidad de alguien a quien se confía el evangelio, entonces escuchar es algo solemne. De eso puede depender el carácter, la influencia, el destino. Él no está allí como señor de la herencia de Dios. Él no está allí para tener dominio sobre su fe. Apela a la razón, a la conciencia y a todo lo que entendemos por corazón y alma. Pero él no crea un evangelio ni propone una nueva filosofía: debe predicar ( 1 Timoteo 2:5, 1 Timoteo 2:6) "un Dios y un Mediador entre Dios y los hombres, el Hombre Cristo Jesús "y, sin embargo, Cristo Jesús el Señor; el Dios que fue "manifestado en la carne, justificado en el Espíritu, visto de ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido en la gloria" ( 1 Timoteo 3:16). "Y los que te oyen". La nuestra es una relación solemne; pero puede ser dulce y sublime también. En la tierra lejana podemos saludarnos como vencedores en la misma guerra, ganadores de la misma raza, compañeros en la misma peregrinación. Salvado con las antiguas espadas almacenadas en la armería celestial. Salvados, con el gran mar detrás de nosotros y Canaán en posesión, con uvas más dulces que las de Eshcol, y más cepas triunfantes de victoria que las de Miriam. Digo que puede ser así con nosotros, y con algunos que han escuchado y susurrado las sagradas palabras a sí mismos como en la última almohada, se fueron a casa con Dios. La misma frase, "los que te oyen", contiene todo el patetismo del pasado, así como todo el realismo del presente. Los labios que hablan son solo estos del hombre, pero el mensaje es la Palabra del que "quiere que todos los hombres sean salvos y lleguen al conocimiento de la verdad". ¿Es cierto de nosotros, cuando nos enfrentamos, que nos veremos de nuevo, sí, en los años venideros, y que estas palabras pueden surgir contra el predicador y los oyentes, o ambos? ¿Es cierto que los ángeles que esperan devolverán el mensaje: "Este y aquel hombre [mujer, niño] nacieron allí"? La Iglesia de Dios viva es tierra santa. Entonces, verdaderamente, no necesitamos ayudas simples para hacer que nuestro ministerio sea agradable, o para que la Iglesia armonice con la edad. La eternidad revertirá muchos de los veredictos del tiempo. Gran parte de nuestro juicio ahora es tocado y empañado con el ideal mundano. Se acerca la hora en que el que dijo: "Ve ... y habla en el templo ... todas las palabras de esta vida", nos llamará a todos a su presencia; y luego se verá y se sabrá ante Dios y los santos ángeles si ambos nos hemos salvado a nosotros mismos y a los que nos escucharon.
HOMILIAS POR R. FINLAYSON
1 Timoteo 4:1. Advirtió Timothy.
I. APOSTASÍA "Pero el Espíritu dice expresamente que en tiempos posteriores algunos se apartarán de la fe". Esto debía ser propiamente una apostasía, o alejarse de Cristo dentro de la Iglesia. Algunos que eran creyentes profesos debían apartarse de la fe. Fueron indignos de usar su posición cristiana, iluminación cristiana y reputación contra Cristo. Esto iba a tener lugar en "tiempos posteriores", no en los tiempos previos a la finalización del reino de Dios, sino simplemente en tiempos posteriores al tiempo que entonces era, no todo de una vez sino, como apuntando a más de un anti -Desarrollo cristiano, en tiempos. Esto se predijo explícitamente, la profecía se remonta, no a la conciencia del apóstol, sino al inflatus del Espíritu. La profecía ya se había dado a conocer, pero podemos entender que todavía estaba presenciada en la conciencia del apóstol. Si el misterio de la piedad estaba operando, también había, como se anunció en 2 Tesalonicenses, ya operando el misterio de la iniquidad.
II CÓMO SE TRABAJA LA APOSTASÍA.
1. Fuente. "Prestando atención a los espíritus seductores y las doctrinas de los demonios". El apóstol señala que la apostasía tiene su origen desde abajo. Existe la agencia de aquellos que son las herramientas del diablo. Estos son espíritus seductores, su objetivo es alejarse de Cristo. Y son demonios, hostiles a las almas, que dan lugar a doctrinas que destruyen el alma. Esta es la cuarta parte de la cual los apóstatas deben extraer su inspiración y su fe. Se ha observado aquí cómo no podemos quedarnos aislados. Si no estamos influenciados por el Espíritu Santo, debemos caer bajo el poder de uno u otro —porque son una pluralidad, y no estamos de acuerdo a menos que en su fin— de los espíritus engañadores. Si no prestamos atención a la doctrina de Dios nuestro Salvador, uno y completamente coherente y sublime, debemos prestar atención a una u otra de las doctrinas de los demonios, muchas e inconsistentes.
2. Instrumentalidad. "A través de la hipocresía de los hombres que hablan mentiras, marcados en su propia conciencia como con un hierro caliente". Se debe pensar que los espíritus malignos trabajan en ya través de estos maestros heréticos. Están ocultos de nuestra vista y de la conciencia de los maestros mismos; pero no parece haber ninguna razón para dudar de que aquellos que no prestan atención a las direcciones del Espíritu de verdad se exponen a ser poseídos, de manera ordinaria, por uno u otro de los espíritus de la mentira en cuyos instrumentos se convierten. Los maestros heréticos se describen adecuadamente como hablantes de mentiras. Debían dar como verdad lo que eran mentiras: lo que no estaba de acuerdo con la naturaleza de las cosas, lo que no estaba de acuerdo con la naturaleza de Dios, con los hechos de la naturaleza humana, aquello de lo que no tenían evidencia, y de lo que no estaban de acuerdo. No tenía una convicción clara. Debían ser como hombres que usan una máscara, reivindicando una santidad superior y mostrando el camino hacia la santidad, pero solo para ocultar su propia depravación. Porque debían ser marcados en su propia conciencia, marcados como marcados como criminales, y marcados donde las marcas de sus crímenes no podían ocultarse a sí mismos.
III. DOS PUNTOS EN LA ENSEÑANZA HERETICA QUE SERÍA EL PRECURSOR DE LA APOSTASÍA. "Prohibir casarse y ordenar abstenerse de las carnes". Este ascetismo ya aparecía en el essenismo. La estimación honorable, e incluso exagerada, del matrimonio que era característica del judío, y del fariseo como el judío típico, no encontró ningún favor con los esenios. El matrimonio era para él una abominación. Aquellos esenios, que vivían juntos como miembros de una orden, y en quienes los principios de la secta fueron llevados a sus consecuencias lógicas, lo evitaron por completo. Para asegurar la continuidad de su hermandad, adoptaron niños, a quienes criaron en las doctrinas y prácticas de la comunidad. Hubo otros, sin embargo, que adoptaron una opinión diferente. Aceptaron el matrimonio como necesario para la preservación de la raza. Sin embargo, incluso con ellos parece haber sido considerado solo como un mal inevitable. Lo vallaron con estrictas reglas, exigiendo una libertad condicional de tres años y ordenando varios ritos purificadores. La concepción del matrimonio como avivamiento y educación de los afectos, y por lo tanto exaltando y refinando la vida humana, era totalmente ajena a sus mentes. La mujer era un mero instrumento de tentación en sus ojos, engañosa, infiel, egoísta, celosa, engañada y engañosa por sus pasiones. Pero sus tendencias ascéticas no se detuvieron aquí. El fariseo fue muy cuidadoso al observar la distinción de las carnes legales e ilegales, según lo establecido por el código mosaico, e incluso hizo que esas ordenanzas fueran irritantes por sus propias definiciones minuciosas. Pero el esenio fue mucho más allá de él. No bebió vino, no tocó comida para animales. Su comida consistía en un trozo de pan y un solo desastre de verduras. Incluso esta tara simple fue preparada para él por oficiales especiales consagrados para tal fin, que podría estar libre de toda contaminación. No, tan estrictas eran las reglas de la orden en este punto, que, cuando un esenio era excomulgado, a menudo moría de hambre, obligado por juramento a no tomar alimentos preparados por manos contaminadas, y por lo tanto reducido a comer la hierba. del campo (Lightfoot). En el gnosticismo, que llegó a su pleno desarrollo después del día del apóstol, estos puntos tuvieron gran importancia, ya que se basaban en la idea de que la materia era el principio del mal. Los mismos puntos surgen notablemente en el catolicismo romano. La ordenanza del matrimonio, que nuestro Señor honró, se deprecia así en un decreto del Concilio de Trento: "Cualquiera que diga que el estado matrimonial debe preferirse a un estado de virginidad o celibato, y que no es mejor y más bendecido por permanecer en la virginidad o el celibato que por unirse en matrimonio, que sea maldito ". En la misma línea, la santidad superior, o mérito especial, está relacionada con la abstinencia de las carnes. Así, la profecía recibió un cumplimiento sorprendente.
IV. REFUTACIÓN DEL SEGUNDO PUNTO EN LA ENSEÑANZA HERETICA.
1. Posición a la que se opone. "Que Dios creó para ser recibido con acción de gracias por aquellos que creen y conocen la verdad". Dios ha creado carnes, y las ha creado para el uso de todos. Al mismo tiempo, es cierto que el propósito de la creación solo se cumple en el caso de aquellos que creen y conocen la verdad. Solo ellos pueden apreciar la condición asociada al uso de carnes, a saber. recibiendo con acción de gracias. "Un hombre brutal no sabe; ni un tonto entiende esto". Pero aquellos que tienen experiencia de la verdad como creyentes son conscientes de sus misericordias y le dan gracias a Dios por ellos.
2. Sustanciación.
(1) Principio amplio. "Porque toda criatura de Dios es buena, y nada debe ser rechazado, si se recibe con acción de gracias". Este es un principio amplio en el que se debe basar la práctica. "Y Dios vio todo lo que había hecho y, he aquí, fue muy bueno". Debemos aferrarnos, contra un falso ascetismo, de la bondad esencial de todo lo que Dios ha hecho como alimento. Es posible que deba rechazarse por motivos de salud, por motivos de disciplina moral como se expresa en 1 Corintios 9:27, en beneficio de los demás como se expresa en 1 Corintios 8:13. Pero aparte de tales consideraciones, a las que solo debe atribuirse su debido peso, una comodidad de criatura tan buena en sí misma no tiene impiedad para nosotros, si se cumple la condición, a saber. recibiendo con acción de gracias. Es una consideración muy importante, que no debemos perder de vista al sentir los reclamos de abstinencia, que por nuestras comodidades, Dios está tratando de alegrarnos y de unirnos a él en agradecimiento.
(2) Aclaración de la buena criatura de Dios que no tiene impiedad para nosotros. "Porque se santifica a través de la Palabra de Dios y la oración". Al conversar con Dios a través de su Palabra, nos elevamos por encima de nuestras propias ideas y objetivos bajos, y entramos en la región de sus pensamientos y propósitos. Llegamos a los principios que nos deben regular, y los sentimientos que nos animan, en nuestra vida diaria. De este modo, conectamos a Dios con nuestra vida diaria y estamos preparados para sentarnos a las comidas del día. Pero debemos conectar a Dios más inmediatamente con nuestras comidas mediante la oración. Debemos pedirle a Dios, de quien provienen nuestras misericordias de la mesa, que nos bendiga en el uso de ellas y que aceptemos nuestro agradecimiento por ellas. Aquí hay una forma muy antigua de gracia ante la carne: "Bendito seas, oh Señor, que me has alimentado desde mi juventud, que le das de comer a toda carne. Llena nuestros corazones de alegría y alegría, que, teniendo siempre lo suficiente, nosotros Abundan todas las buenas obras, en Cristo Jesús, nuestro Señor, por medio de quien sea para ti honor, gloria y poder, por los siglos de los siglos ". Por tal reconocimiento razonable de Dios antes de nuestra comida se nos santifica. Podemos participar de esto como algo sagrado, como aquello que tenemos como privilegio del pacto. Nada se dice sobre el primer punto de la enseñanza herética. Pero se puede refutar en el mismo terreno. Dios ha instituido el matrimonio para nuestra felicidad. El fin de la institución se lleva a cabo en el caso de aquellos que creen y conocen la verdad, agradeciendo a Dios por la felicidad que les es ministrada. La vida matrimonial se santifica al estar conectada con la Palabra de Dios y la oración. — R.F.
1 Timoteo 4:6 .— Orientación de Timothy.
I. EN CUANTO A LA VERDADERA FE.
1. Positivamente "Si piensas en los hermanos sobre esas cosas, serás un buen ministro de Cristo Jesús, nutrido de las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido hasta ahora". El apóstol se ha referido más inmediatamente a los principios del ascetismo que debían desarrollarse en tiempos posteriores. Que Timoteo tuviera en cuenta a estos hermanos (sin excluir a los titulares de cargos como él) era la condición de que fuera un buen ministro de Cristo Jesús. Con lo cual Paul aprovecha para dar su idea del "buen ministro", bajo un aspecto particular. Él es quien hace de las palabras Divinas su alimento continuo. Como hay alimentos que son nutritivos para el cuerpo, lo que es nutritivo para el alma es lo que Dios nos dice, especialmente sobre sí mismo y sus sentimientos hacia nosotros. Estas palabras divinas son palabras de fe, o palabras que requieren fe para su aprehensión. También son palabras de buena doctrina, o palabras en las que se da instrucción. Es bueno que haya palabras infalibles para la fe, y que no nos dejemos a la guía poco confiable de la razón. Sobre estos se debe fundar la enseñanza, si se puede llamar buena. El buen ministro es aquel que tiene su propia alma alimentada con palabras que cree cordialmente y en las que está bien instruido. Paul había sido el instructor de Timothy, y testifica que hasta ahora sus instrucciones habían sido seguidas por él.
2. Negativamente. "Pero rechaza las fábulas de las viejas y profanas". El apóstol, podemos entender, se refiere a doctrinas de la filosofía actual (de carácter místico) que, al mezclarse con el cristianismo, formarían lo que se conoce como gnosticismo. Estas doctrinas, como la de las emanaciones (genealogías interminables), eran mitos o lo que no tenía fundamento en la realidad. Eran profanos o aptos para conmocionar los sentimientos religiosos. También eran aniles, o solo aptos para ancianas sin sentido y crédulos. Timoteo debía resistir toda tendencia a incorporar el misticismo oriental con el cristianismo. Y, cuando consideramos el peligro que surgió para la Iglesia en este trimestre, debemos reconocer la sabiduría del consejo apostólico.
II EN CUANTO AL GIMNASIA SUPERIOR. "Y ejercítate en la piedad". Hubo un esfuerzo en relación con los ejercicios ascéticos. Timothy también se esforzaría, pero en ejercicios como la oración y la meditación, que conducen a la piedad, o la apreciación de los sentimientos correctos hacia Dios y la práctica que le agrada.
1. Cuerpo gimnástico. "Porque el ejercicio corporal es rentable por un tiempo". Aparentemente, el apóstol tiene en su ojo el ejercicio corporal asociado con el ascetismo; pero está tan separado del ascetismo, no como parte del ascetismo, que él dice que es rentable en pequeña medida. Del ascetismo en este siglo el ejemplo más notable es Lacordaire. "Una vez en el convento de Chalais, después de haber pronunciado un sermón sobre la humildad, se sintió impulsado irresistiblemente a seguir el precepto con el ejemplo. Bajó del púlpito, rogó a los hermanos reunidos que lo trataran con la severidad que merecía, y, destapando sus hombros, recibió de cada uno de ellos veinticinco golpes ". "La sala capitular del convento en Flavigny estaba sostenida por un pilar de madera; hizo de ella una columna de flagelación, a la cual, después de la confesión, se obligaría a sí mismo a estar atado". "En la antigua iglesia de los Carmelitas en París, hay una cierta cripta o capilla subterránea, en la cual, un Viernes Santo, levantó una cruz y, atada a ella con cuerdas, permaneció allí durante tres horas". El apóstol ve el ascetismo con respecto al ejercicio corporal. Porque, aunque no siempre lo exalte a una religión, sin embargo, le pone un gran énfasis como un medio para suprimir la corrupción del corazón, para entrar en simpatía con el Salvador crucificado y para hacer expiación por los pecados de los hombres. El apóstol se aferra a esto y dice que es rentable en pequeña medida. Es rentable para la salud del cuerpo, para mejorar sus poderes, para ganarse la vida. Incluso se puede permitir que tenga una relación, no por sí misma, sino en relación con el principio correcto, en la vida santa ( 1 Corintios 9:27).
2. La gimnasia que es universalmente rentable. "Pero la piedad es rentable para todas las cosas". El apóstol lo considera recomendado por su rentabilidad. "Es lo que se volverá extremadamente responsable, y nos traerá ganancias extremadamente grandes; en comparación con lo cual, todos los demás diseños, que los hombres con tanto cuidado y trabajo persiguen, son muy poco rentables o perjudiciales, produciendo pero sombras de ganancias o beneficios. trayendo un daño real para nosotros. La piedad le permite a un hombre juzgar las cosas en su verdadera naturaleza y proporciones, y cumplir con sus deberes en todas sus relaciones. Le permite actuar de manera uniforme, para que comprenda lo que está haciendo y pueda hacer él mismo entendió. Le permite a un hombre actuar en su propio interés ". "Si marcamos lo que preserva el cuerpo sano y lujurioso, lo que mantiene la mente vigorosa y enérgica, lo que salva y mejora el estado, lo que sustenta el buen nombre, lo que protege y da gracia a la vida de un hombre, no es más que proceder en nuestro comportamiento y trato de acuerdo con las reglas honestas y sabias de la piedad ". Se adapta a un hombre para todas las condiciones, lo hace humilde, agradecido y fiel en la prosperidad, hace a un hombre confiable y lleno de consuelo en la adversidad. Nos proporciona un empleo adecuado, "solo fija nuestros pensamientos, afectos y esfuerzos en ocupaciones dignas de la dignidad de nuestra naturaleza, satisfaciendo la excelencia de nuestras capacidades y dotes naturales, tendiendo a la perfección y al avance de nuestra razón, al enriquecimiento y al enriquecimiento. ennoblecimiento de nuestras almas ". Nos proporciona las mejores amistades. Incluso se dice: "Estarás en alianza con las piedras del campo, y las bestias del campo estarán en paz contigo". Nos une a los hombres buenos en comunión santa. Hace que nuestros amigos sean doblemente preciosos para nosotros.
(1) Su rentabilidad para esta vida. "Tener la promesa de la vida que ahora es". La piedad tiende a promover el bien terrenal de un hombre, haciéndolo trabajador, templado, prudente. Por otro lado, hay aspectos en los que se puede decir que obstaculizan su bien terrenal. Lo mantiene alejado de esa codicia que lo llevaría a dedicar todo su tiempo a los negocios mundanos, lo que le prohibiría trabajar para otros. Le impide buscar ganancias por medios indignos. Puede pedirle que haga contribuciones liberales de sus ingresos para objetos benévolos. Puede llevarlo a una posición en la que su salud está lesionada. Puede pedirle que renuncie a todos sus bienes, e incluso a la vida misma. Sin embargo, es cierto que tiene la promesa de esta vida. "Aunque Dios no ha prometido cargar al hombre piadoso con la riqueza de las cosas mundanas; no ponerlo en un atuendo espléndido y pomposo; no dispensarle lo que pueda servir para mimar la carne o complacer la fantasía sin sentido; no eximirlo de todos los inconvenientes a los que están sujetos la naturaleza humana y el estado mundano; sin embargo, ha prometido proporcionarle todo lo que sea necesario o conveniente para él, en la medida y en la estación que mejor comprenda. Su cuidado no le faltará para alimentarnos y vestirnos cómodamente, para protegernos del mal, para prosperar nuestras buenas empresas ". Él ha prometido que, si buscamos primero el reino de Dios, todas las cosas que pertenecen a esta vida se agregarán a la misma. Con Cristo, ha prometido darnos todas las cosas. Él ha prometido que todas las cosas funcionarán juntas para el bien de aquellos que aman a Dios. Son los piadosos quienes tienen una relación correcta con esta vida. Le ponen el valor correcto. Consideran todo lo que reciben como un regalo de Dios, como lo que no merecen, como lo que les puede ser quitado, como lo que deberían estar agradecidos, como lo que deben usar fielmente para Dios.
(2) Su rentabilidad para la vida venidera. "Y de lo que está por venir". Si el hombre piadoso disfruta el verdadero disfrute incluso de esta vida, a él le pertenece especialmente la vida venidera con sus bendiciones incomparablemente mayores. Él tiene la herencia incorruptible, sin mancha, nunca se desvanece. Él tiene un peso de gloria muy alto, incluso eterno. Tiene la visión beatífica de Dios, la satisfacción de despertarse con la semejanza de Dios. Fórmula de confirmación. "Fiel es el dicho, y digno de toda aceptación". Esto llama la atención sobre lo que ha sucedido antes como merecedor de nuestra mejor consideración.
III. ESPERANZA ARRIBA. "Para este fin trabajamos y nos esforzamos, porque tenemos nuestra esperanza puesta en el Dios vivo, quien es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen". Con vistas especialmente a la vida prometida por venir, el apóstol se colocó en desventaja mundana. En lugar de consultar su facilidad, trabajó duro. En lugar de consultar su popularidad, sufrió reproches, como es la verdadera lectura. Debajo de esto fue llevado por la esperanza, que se estableció, no en un ídolo muerto que no podía hacer nada, sino en el Dios vivo que podía hacer todas las cosas por él. El que pudo cumplir su promesa también fue dispuesto. Es designado "el Salvador de todos los hombres". Hay una universalidad en su benevolencia. Él quiere que todos se salven. Y lo que ha realizado en Cristo ha sido para todos los hombres. Ha proporcionado satisfacción por el pecado de todos los hombres. Ha entrado en un pacto en nombre de todos los hombres. Ha adquirido ayudas competentes para todos los hombres. De este modo, ha hecho que todos los hombres sean salvables, capaces de salvación, y salvandos, que deben salvarse, aunque en realidad no todos los hombres son salvos. "Como el que ofrece libremente una bendición rica no debe ser considerado menos benefactor y liberal, aunque su regalo sea rechazado, que si fuera aceptado; como el que abre una prisión debe ser designado libertador, aunque el cautivo no salga; como el que ministra un remedio eficaz, aunque el paciente no lo use, merece el honor y las gracias debido a un médico; también Dios, con respecto a lo que ha realizado para los hombres y les ha ofrecido, es digno considerado y agradecido Salvador, aunque no todos los hombres, sí, aunque no un solo hombre, deberían recibir el beneficio designado ". Si bien esto es cierto, él es el Salvador especialmente de los que creen. Él es nuestro Salvador antes de que creamos, pero es cuando creemos que nos damos cuenta en nuestra experiencia personal de todo lo que él es y ha hecho por nosotros. Esperando en él como nuestro Salvador, peculiarmente, somos soportados por trabajos y reproches. R.F.
1 Timoteo 4:11 .— Direcciones a Timothy.
I. DIRECCIÓN BASADA EN EL CONTEXTO PRECEDENTE. "Estas cosas mandan y enseñan". Lo que se le ordenó era que lo sostuviera ante la comunidad que presidía en Éfeso. Debía ordenar, o sostener ante ellos, un estándar de conducta autorizado. Esto debía ser característicamente la piedad; no trabajando en el mero terreno humano, sino poniendo a Dios en conexión con la vida, apreciando los sentimientos apropiados hacia él y observando sus reglas. También debía enseñar, o resistir ante ellos, revelar puntos de vista de la verdad. Mientras establecía la fe como condición de salvación, no debía olvidar presentar a Dios como el Salvador de todos los hombres.
II DIRECCIÓN CON REFERENCIA A SU JUVENTUD. "Que nadie menosprecie tu juventud; sino sé ejemplo para los que creen, en palabras, en forma de vida, en amor, en fe, en pureza". Timothy era un joven, todavía vivía con sus padres, cuando Paul lo tomó por primera vez como su compañero. Después del lapso de unos quince años, todavía es considerado como un hombre joven. Podemos entender que todavía era joven por el trabajo que le fue encomendado; era joven para instruir, y podría ser, para exhortar ( 1 Timoteo 5:1) a los ancianos (muchos de ellos viejos). Un joven ministro se coloca en la misma posición; tiene que hablar con hombres cuya experiencia va mucho más allá de la suya. A este respecto, tiene una posición difícil de ocupar, y le toca considerar bien el curso que toma y, si es necesario, tomar el consejo de hombres más experimentados en el ministerio, de modo que tenga la gravedad de los años. , y no dará ocasión de despreciarlo por su juventud. La idea de un ministro es que él sea un ejemplo para los que creen, especialmente para aquellos sobre los que está colocado. Hay cinco cosas en las que él debe liderar el camino. Los dos primeros van juntos. Existe la vida externa de la palabra. Un ministro debe tener el tono correcto en sus declaraciones privadas (lo que parece referirse principalmente como declaraciones públicas se presentan en el siguiente verso); él debe ser capaz de dirigir las mentes de los demás lejos de cosas insignificantes hacia asuntos importantes. También existe la vida externa de los hechos. Sus acciones son ir junto con sus palabras; él debe dar dirección por la forma en que actúa. Palabra y obra revelan la vida interior, cuyas fuerzas motrices se expresan a continuación. Existe la fuerza motriz del amor. Está impulsado por el amor por un Salvador invisible y por las almas compradas por él. También existe la fuerza motriz de la fe. Lo impulsa lo que la fe revela, a saber. un Maestro de quien es responsable, de cuyo honor debe tener cuidado, cuya recompensa por la fidelidad debe codiciar sinceramente. Así movido en su ser interior, entonces, como quinta y última cosa, su vida se caracteriza por la pureza. No recibe la contaminación del mundo, sino una influencia sagrada dominante de una fuente sobre el mundo. El joven ministro que busca ir ante su pueblo en estas cinco cosas está tomando el plan correcto de colocarse por encima de ser despreciado por su juventud.
III. DIRECCIÓN SOBRE SU USO DE LAS ESCRITURAS. "Hasta que yo venga, preste atención a la lectura, a la exhortación, a la enseñanza". Timothy no era tanto un ministro residente como el asistente de Paul, lo que implicaba su traslado de un lugar a otro. El acuerdo especial por el cual presidió la Iglesia central de Éfeso fue continuar en vigor hasta la llegada de Pablo, que se esperaba en una fecha no muy lejana. Mientras tanto, debía prestar atención a sus deberes públicos. Primero estaba la lectura de las Escrituras. Esto fue llevado desde la sinagoga judía, en la cual las Escrituras del Antiguo Testamento se leían regularmente. Y la Iglesia cristiana, en la vida de los apóstoles, bajo una guía infalible, podemos entender que partes del Nuevo Testamento se introducirían gradualmente en el santuario cristiano. Esta lectura pública de las Escrituras tuvo un propósito entonces más allá de lo que hace ahora. Había muy pocas copias de los libros sagrados que se obtuvieron en ese momento. Los miembros de las iglesias, por lo tanto, dependían en gran medida de su conocimiento bíblico de lo que se leía públicamente. Las reuniones requerirían ser frecuentes, y un gran lugar en estas reuniones requeriría ser una mera lectura, para que las personas se familiaricen con el lenguaje exacto de las Escrituras. Con la lectura se asoció la exhortación y la enseñanza. Debemos entender que esto se basa en lo que se leyó. "Las Escrituras son la fuente de toda sabiduría, de la cual los pastores deben sacar lo que traigan ante su rebaño" (Calvino). Hubo una exhortación al deber, o una apelación a los sentimientos, la conciencia, para influir en los hombres para que se decidieran por Cristo, y para que se mantuvieran cerca de la Ley de Cristo. Y había enseñanza de la verdad, o la apertura de la Escritura en sus hechos y principios, para mostrar especialmente lo que Cristo fue y había efectuado por ellos. Era posible combinar lo exhortativo y lo instructivo, aunque en un momento la atención se dirigiría más a las apelaciones, en otro momento más a las explicaciones.
IV. DIRECCIÓN SOBRE EL USO DE SU REGALO. "No descuides el regalo que hay en ti, que te fue dado por profecía, con la imposición de las manos del presbiterio". Hay referencias a su ordenación, que probablemente tuvo lugar años antes de que se le asignara su trabajo actual en Éfeso. En ese momento interesante se le impartió el don ministerial, o el poder de gobernar y el poder de manejar la Palabra. No es que él estuviera completamente sin calificación antes; porque antes había profecías sobre él, aparentemente basadas en la prueba de que se estaba haciendo a sí mismo. Pero luego, en toda su autoridad, y en la plenitud de la calificación en una influencia especial del Espíritu, se le impartió el don. Hubo dos circunstancias coexistentes que entraron en la ordenación. El primero fue extraordinario en su naturaleza, a saber. profecía, o cualquier enunciado inspirado. Aparentemente equivalía a una indicación para la congregación reunida de que Timothy realmente se llamaba, y allí y luego estaba completamente dotado. El segundo concomitante, o circunstancia que entró en la ordenación, fue la imposición de las manos del presbiterio. Esto era ordinario y, por lo tanto, continúa relacionado con la ordenación, la profecía está representada por la oración de ordenación y el discurso. El presbiterio aparentemente consistía en los ancianos de la congregación particular en relación con la cual se llevó a cabo la ordenación. Como aprendemos de la Segunda Epístola, Pablo se asoció con ellos. Cabe señalar que los ancianos gobernantes participaron en la ordenación de un anciano docente. La imposición de manos simboliza la impartición de un regalo. Cristo emplea a aquellos que han sido dotados por él para ser el medio de impartir su don a los demás. El don ministerial de Timoteo no era descuidar ni permitir que no se usara. Hemos leído sobre peces que habitan en el agua de una cueva oscura que, sin necesidad de usar sus ojos, eventualmente, después de sucesivas generaciones de ellos, se ha producido una modificación en su organismo. Y no existiendo la necesidad, la naturaleza ha dejado de preverla, presentando el extraño espectáculo de una raza sin ojos. Entonces, por falta de uso, suplicar por Cristo se convertiría en un regalo perdido para él.
V. DIRECCIÓN SOBRE SU APLICACIÓN. "Sé diligente en estas cosas; entrégate totalmente a ellas; para que tu progreso se manifieste a todos". Pablo no tenía la idea de que una comunicación del Espíritu Santo reemplazara la aplicación. Después de decir que el regalo en Timothy no debía estar sin usar, ahora dice que debía ser diligente en estas cosas, a saber. en los deberes de su llamado, como se establece en el verso trece. Y, en la forma de fortalecer esto, agrega que debía entregarse por completo a ellos. Un ministro tiene que familiarizarse completamente con el significado de la Escritura para poder abrirla a otros. Tiene que saber cómo aplicar la verdad bíblica a las necesidades de su pueblo, para poder incitarlos a la acción correcta. Esto no puede hacerlo junto con las demandas de un negocio secular. Necesita tener todo su tiempo para dedicarse a ello, y necesita, en el tiempo que tiene, poner en práctica toda su fuerza. Cerrar aplicación pronto lo dirá. Su provecho aparecerá en un manejo más hábil de la Palabra, en una súplica más sincera con las almas.
VI. RECAPITULACIÓN CON APLICACIÓN. "Presta atención a ti mismo y a tu enseñanza. Continúa en estas cosas, porque al hacer esto te salvarás a ti mismo y a los que te oyen". Primero recapitula lo que se dijo en 1 Timoteo 4:12. "Presta atención a ti mismo". Un ministro debe prestar atención a sí mismo, que es realmente un sujeto de la gracia salvadora, que está haciendo un aumento satisfactorio de la gracia, que su conducta no va en contra de su enseñanza. Luego recapitula lo que se dice en 1 Timoteo 4:13. "Y a tu enseñanza". Un ministro debe ver que él hace todo lo posible para resaltar el significado de la Palabra de Dios, y ponerla en práctica sobre las necesidades de sus oyentes. Habiendo recapitulado así, lo fortalece al agregar, "Continuar en estas cosas", a saber. en sus ejercicios privados y públicos. Y se anima a un ministro a hacer esto por la consideración de que, al hacer esto, salvará las almas de los que lo escuchan. Llegará a su fin; ¡y qué felicidad ser el medio, bajo Dios, de salvar almas! Solo puede esperar hacer esto exigiendo de sí mismo un alto nivel de vida y de predicación. Y, a través de esto, alcanzará el fin de su propia salvación. Tiene que ganar o perder, así como sus oyentes. "Y muchos dirán en ese día, Señor, ¿no hemos profetizado en tu Nombre?" a quien se le responderá: "Nunca te conocí; apártate de mí, que haces iniquidad". Él tiene el mismo corazón malvado con el que lidiar. "El pecado mora en nosotros cuando nunca hemos predicado tanto en contra de él; un grado prepara el corazón para otro, y un pecado inclina la mente a más". Puede esperar ser más severamente tentado que otros, ya que el honor de Cristo recae más en él que en los demás. — R.F.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-timothy-4.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
No lo descuides - Lo descuidan quienes no lo ejercen al máximo. El don: alimentar al rebaño, poder, amor y sobriedad. Que te fue dado por profecía, por dirección inmediata de Dios. Por la imposición de mis manos - 2 Timoteo 1:6 ; mientras que los ancianos también se unieron a la solemnidad. Este presbiterio probablemente estaba formado por algunos otros, junto con Pablo y Silas.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-timothy-4.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
1 Timoteo 1:1-20 . Entramos ahora en las comunicaciones confidenciales del apóstol a algunos de sus colaboradores, y esta noche en las epístolas a Timoteo. Los dos tienen mucho en común, pero también tienen no poco que los distinga. La primera epístola se caracteriza por establecer el orden que llega a ser tanto los individuos como la iglesia de Dios vistos como Su casa.
Descubriremos, confío, cuán notablemente su cuidado por el orden moral piadoso, que desciende a la familia, a las relaciones de hijos y padres, de sirvientes y amos, de hombres y mujeres, también está ligado a algunas de las principales doctrinas. de la epístola. Al mismo tiempo, si bien esto pertenece más particularmente a la primera epístola, hay una expresión llamativa que nos encontramos en el mismo umbral, y pertenece no solo a estas dos epístolas, sino también a la dirigida a Tito.
Dios no es considerado aquí como nuestro Padre, sino como nuestro Dios Salvador. No tenemos en armonía con esto ninguno de los privilegios especiales de la familia de Dios. Las relaciones que tenemos ante nosotros visten de otro carácter. Por lo tanto, no tenemos nada en absoluto sobre el cuerpo de Cristo; no volvemos a saber de la novia del Cordero en ninguna parte; sino lo que corresponde a Dios como Salvador. No es Cristo nuestro Salvador, aunque, por supuesto, lo es; pero hay una verdad más amplia presionada incluso de Dios nuestro Salvador, y del Señor Jesucristo.
Esto prepara para mucho de lo que encontraremos. Dios, como un Dios Salvador, ciertamente está en contraste con Sus tratos bajo la ley o en el gobierno. Sin embargo, incluye también Su cuidado preservador, que se extiende mucho más allá de los creyentes, aunque muy especialmente hacia los creyentes. Abarca también lo que es mucho más profundo que el cuidado presidencial, incluso la salvación que está en curso de realización por medio de Cristo.
no digo cumplido; porque la salvación aquí, como en todas partes, no debe limitarse simplemente a la redención, sino que se manifiesta en los resultados de esa obra poderosa en la cruz, por la cual el alma es guardada durante todo el camino a través del desierto, y el cuerpo de humillación es transformado en la semejanza del cuerpo glorioso del Señor.
En consecuencia, Pablo se presenta a sí mismo como el "apóstol de Jesucristo por mandato de Dios". La autoridad tiene un lugar importante en estas epístolas; por lo que el apóstol muestra que no fue su escrito a su hijo Timoteo en este respecto sin el Señor. No fue meramente amor, no fue simplemente que el Espíritu de Dios lo capacitó para suplir la necesidad, sino que él se llama a sí mismo en ello el "apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y Cristo Jesús, nuestra esperanza; a Timoteo , mi verdadero hijo en la fe: gracia, misericordia y paz", etc.
Otro rasgo de estas epístolas nos encuentra en el lugar que se da a la misericordia. No me refiero ahora simplemente a lo que se ha observado a menudo en la introducción; pero encontraremos que la misericordia está forjada en los tejidos y la sustancia de la epístola. La misericordia supone la necesidad, las necesidades constantes, las dificultades, los peligros, de los santos de Dios. Supone también que Dios está actuando en amor, y en plena vista de estas dificultades.
Por lo tanto, encontramos que, mientras hay un cuidado celoso, también hay una ternura notable, que aparece de vez en cuando, en estas epístolas; y esto es justo y hermoso en su tiempo. El apóstol estaba llegando al final de su carrera, y (aunque todos estaban inspirados, y él era una joya rara incluso entre los apóstoles) hay, estoy persuadido, una evidencia de un tono más adecuado a las crecientes pruebas y necesidades de los santos de Dios; una ternura hacia los que eran fieles y probados, que es mucho más manifiesta aquí que en las epístolas anteriores.
No digo que todo no fue en su debido tiempo y medida, pero bien podemos entenderlo. Como un fiel servidor, había estado durante muchos años no solo liderando, sino también compartiendo lo más duro de la lucha, y había atravesado peligros tales que habían dejado atrás a muchos de sus compañeros. La vergüenza, las aflicciones, las persecuciones, las tentaciones de Satanás también, habían apartado a algunos que habían estado en las primeras filas de la antigüedad. Ahora se quedó con relativamente pocos de los rostros familiares de aquellos a quienes había amado y trabajado durante tanto tiempo.
Fácilmente podemos entender, entonces, cuán calculadas fueron tales circunstancias para sacar la expresión de un amor que siempre estuvo ahí, pero que sería expresado de una manera más hermosa y adecuada en tal coyuntura de circunstancias. Esto lo encontraremos en estas epístolas. Le escribe a Timoteo como su hijo genuino; no es en absoluto la forma habitual en las epístolas anteriores. Era su Betania. Aquí y ahora estaba la apertura de ese corazón reprimido durante tanto tiempo.
Al mismo tiempo, también estaba encomendando una importante comisión a uno que había sido levantado por Dios con ese propósito, que era comparativamente joven, y que pronto tendría que abrirse camino sin la simpatía y el semblante de alguien que había sido tan bendecido para a él. Por eso dice aquí: "Gracia, misericordia y paz". Sintió su necesidad, pero ciertamente la misericordia de Dios no faltaba, sino rica y pronta a fluir. "Gracia, misericordia y paz, de Dios nuestro Padre y de Jesucristo nuestro Señor.
Como te supliqué que te quedaras todavía en Éfeso, cuando. Me fui a Macedonia". Vemos el amor que incluso un apóstol adopta hacia su hijo en la fe. No fue en absoluto una palabra perentoria, aunque llena de ferviente deseo por la obra del Señor. Él desea que Timoteo se quede, "para que podrías mandar a algunos que no sean maestros de otra doctrina, ni que presten atención a fábulas y genealogías sin fin, que administran preguntas, en lugar de la administración de Dios* que es en la fe”.
*La lectura verdadera, representada por (Cod. Sin.) y todos los demás unciales excepto el Clermont, y casi si no todos los manuscritos cursivos, es οἰκονομίαν, dispensación, en el sentido de administración o mayordomía. Incluso Matthaei se une al resto de críticos, con la Políglota complutense, contra la οἰκοδομίαν recibida, que considera un mero disparate de δ por ν por parte de los impresores de Erasmo.
Pero esto no da cuenta del latín, siríaco (salvo más adelante), gótico, etc.; aun suponiendo que δ fuera el desliz del escriba. Es evidente que la "edificación" no es el punto en cuestión, sino el orden correcto de la casa de Dios, y esto en la fe. La evidencia interna es, por lo tanto, tan fuerte como la externa en cuanto a la lectura verdadera.
Luego explica cuál era la naturaleza de este cargo. A menudo, me temo, "mandamiento" da al lector inglés una impresión equivocada. No digo que "mandamiento" no sea correcto, sino que la gente en la cristiandad recurre tan naturalmente a lo que llamamos los Diez Mandamientos, o las diez palabras de la ley, que cada vez que aparece la palabra "mandamiento", puede esperar muchos, incluso los hijos de Dios, que podrían y deberían saber mejor, volviendo de inmediato inconscientemente a la ley.
Pero esto estaba tan lejos de ser el pensamiento del escritor aquí, que lo encontraremos en un momento desaprobando con la mayor fuerza todo ese sistema de ideas como un mal uso de la ley. Lo que el apóstol quiere decir con el mandamiento es la acusación que le estaba imponiendo a su hijo en la fe y colaborador Timoteo. El fin del cargo o mandamiento "es el amor procedente de un corazón puro, de buena conciencia y de fe no fingida.
"Era, de hecho, no meramente ese cargo que le estaba dando, sino que el cargo tocaba la verdad del evangelio; era el cuidado de la fe, el celo por la revelación de Dios mismo, nuestro Salvador Dios en Cristo El fin de todo esto fue “el amor, la buena conciencia y la fe no fingida.” Y así entonces, como ya se ha dicho, lejos de dejar la menor razón para que alguien perversamente confunda esto con la ley, el apóstol se vuelve instantáneamente a eso. perversión de la ley, que es tan natural en el corazón del hombre.
“Algunos de los cuales, desviándose, se desviaron a vanas palabrerías, queriendo ser maestros de la ley, sin entender ni lo que dicen, ni lo que afirman;” y luego entre paréntesis, como disponiendo de este asunto, muestra cuál es el uso lícito de la ley. No debían suponer que quería decir que Dios podía hacer cualquier cosa sin un uso real. Así como no hay criatura de Dios que no tenga su valor, ciertamente la ley de Dios tiene su propio campo de aplicación y su propio uso propio. Así vindica a Dios en lo que ha dado, así como después en lo que ha hecho, y en ninguna parte encontramos esto tanto como en esta epístola.
Al mismo tiempo, es evidente que entrega la ley a lo que podemos llamar un uso comparativamente negativo. El uso de la ley es para condenar, para matar, para hacer frente al mal. Esto nunca podría ser la expresión completa de Dios. Sin duda, mantiene un testimonio del odio de Dios hacia el mal; los que son presuntuosos los deja sin excusa. Pero un cristiano, que toma la ley como regla de su propia vida, debe en primera instancia renunciar a su lugar como estar en Cristo, y abandonar esa justicia de Dios que él es hecho en Él.
La ley no fue promulgada para el cristiano. No es, por supuesto, que ningún cristiano pretenda deliberadamente tal locura; pero esto es realmente lo que implica el error. El principio mismo de tomar la ley por sí mismo es el abandono (sin saberlo ni pretenderlo) de toda su bendición en Cristo. Aplicarlo así es ignorancia de la mente de Dios. Nunca fue diseñado para tal propósito. Pero queda el uso lícito de la ley.
No fue hecho para el justo, sino para el injusto. Claramente, lo que Satanás pretendía aquí era poner a los santos bajo la ley. Pero el apóstol no quiere oír hablar de ella, tratándola simplemente como condenatoria de lo malo, y de ninguna manera ni el poder ni la regla de lo que es bueno para el creyente. "Sabiendo esto, que la ley no fue hecha para el justo, sino para los inicuos y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los impíos y profanos, para los que hieren a los padres y a las madres, para los homicidas, para los fornicarios, para los que se contaminan con los hombres, con los ladrones de hombres, con los mentirosos, con los perjuros, y con cualquier otra cosa contraria a la sana doctrina".
Una frase de peso, y eminentemente característica también de estas epístolas. El tiempo era apropiado para ello. Los santos (especialmente en Éfeso) habían oído muchas verdades celestiales. También hubo un esfuerzo, como vemos, para corregir lo que se suponía que era un defecto, en aquellos que vivían del alimento celestial, al complementar su verdad con la ley. Pero todo esto está mal, grita el apóstol. Es una negación involuntaria no solo de los cristianos, sino incluso de su lugar como hombres justos.
Muy diferente de esto es el principio verdadero y divino. Pero aquí se introduce la "sana doctrina"; y veremos cuán bellamente se aplica esto en la epístola en un punto posterior. Por un momento se limita a tocar el pensamiento saludable, luego pasa a uno más elevado. Hay en Cristo algo que se aparta enteramente de la naturaleza y lo pone a uno delante de Dios de acuerdo con todo lo que está en su corazón, sus consejos de gloria para nosotros en Cristo.
De hecho, inmediatamente después de esto llama a lo que predicó el "evangelio de la gloria" ("el evangelio glorioso", como se le llama en nuestra versión), "del Dios bendito". "Conforme al evangelio de la gloria del Dios bendito, que me fue encomendado". Se esfuerza mucho en mostrar que ninguna gloria que se revela en Cristo, ninguna bienaventuranza en nuestra limpieza total de la carne, ninguna liberación del creyente ante Dios en Cristo Jesús, menoscaba, sino que, por el contrario, da importancia a la "sana doctrina". ."
Por "sana doctrina" encontraremos que él trae el mejor cuidado para las relaciones más pequeñas de esta vida, como fluyendo de la gracia y la verdad de Dios. Esta es la verdadera guardia contra el abuso de la verdad celestial; no someter a las personas a la ley, lo cual es inevitable servidumbre y condenación, que no trae gloria a Dios, ni poder ni santidad al hombre. Pero al mismo tiempo la verdad celestial, lejos de ser inconsistente, nunca resplandece tanto como cuando se ve en los más pequeños detalles del andar en el hogar, en la familia, en el oficio ordinario, en el porte y tono de un hombre. en su vida día a día.
No está meramente en la asamblea; tampoco es sólo en adoración; ciertamente no es sólo en la obra ministerial, sino en el hogar tranquilo. La relación de un siervo con su amo brinda una bendita oportunidad en su lugar para mostrar cuál es la verdad de la gloria para la fe, y cuál la fuerza de la gracia que ha llegado al hombre en Cristo el Señor. Esto es lo que encontraremos en estas epístolas a Timoteo que el apóstol combina a su manera maravillosa su referencia al deber ordinario, y hasta entra en los asuntos más pequeños de esta vida, según el evangelio de la gloria del Dios bendito.
Se refiere a su propio caso; porque era mucho mejor predicador del evangelio, porque se sentía profundamente objeto de la gracia de Dios, quien se la reveló en Cristo. ¿Qué se puede concebir más notablemente característico del hombre? El alcance del pasaje es, por tanto, intensamente personal y práctico. “Y doy gracias a Cristo Jesús nuestro Señor, que me ha capacitado, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio.
Él no olvida esto, pero se cuida de afirmar otra necesidad mucho más cercana e inmediata, "que antes era blasfemo, perseguidor e insolente: pero obtuve misericordia, porque lo hice por ignorancia en incredulidad". Y la gracia de nuestro Señor fue sobremanera abundante en la fe y el amor que es en Cristo Jesús".
En consecuencia, esto trae a colación una declaración del evangelio: "Fiel es la palabra, y digna de ser recibida por todos, de que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. Mas por esto alcancé misericordia". Siempre es misericordia, como se puede observar. No es tanto una cuestión de justicia; la justificación no es aquí prominente, como en otras epístolas. “Alcancé misericordia, para que Jesucristo mostrara en mí, el primero, toda longanimidad, para ejemplo de los que habían de creer en él para vida eterna.
Esto saca a relucir su atribución de alabanza y acción de gracias al Señor; y luego repite las palabras del quinto versículo: "Este encargo te encomiendo". No es la ley, ni ninguna supuesta adaptación de ella, para dirigir el camino de los que reciben el evangelio. "Este cargo", sostiene, es el mandamiento de nuestro Salvador Dios. Es el que Él está enviando ahora, y nada más. "Este cargo te encomiendo a ti, hijo Timoteo, según a las profecías que fueron antes sobre ti, para que pudieras pelear la buena milicia; manteniendo la fe y una buena conciencia, la cual desechando algunos, en cuanto a la fe, la hicieron naufragar”.
Allí nuevamente encontramos la misma mezcla de fe y buena conciencia que teníamos antes. algunos, habiendo desechado no la fe, sino la buena conciencia, naufragaron en la fe. Por lo tanto, no importa lo que pueda tener o lo que parezca deleitarse, abandonar los celos por sus caminos, renunciar al juicio propio en los asuntos grandes o pequeños que cada día trae ante nosotros, es fatal. Puede que sea un pecado muy pequeño el que se permite, pero esto, cuando no es juzgado a los ojos de Dios, se convierte en el comienzo de un mal muy grande.
Habiendo desechado una buena conciencia, su barco ya no responde al timón, y en cuanto a la fe naufragan: "de los cuales son Himeneo y Alejandro, a quienes he entregado a Satanás, para que sepan que no blasfemen". El poder de Satanás se considera y realmente se encuentra en el mundo exterior. El apóstol le había entregado a estos hombres. El poder de atormentar y acosar el alma con temores no pertenece a la casa de Dios, donde, como veremos, se conoce su presencia, y esto es incompatible con el temor, con la duda, con la cuestión de la aceptación y de la bendición en Su visión.
El apóstol había entregado al enemigo a estos hombres, que habían abandonado todo lo santo, no sólo en la práctica, sino también después, como consecuencia, en la fe. Fueron entregados a Satanás, no necesariamente para perderse, seguramente no; sino para que se turben de tal manera, probando cuál es el poder de Satanás en la carne y en el mundo, que así puedan ser devueltos quebrantados en todos sus huesos, y gozosos de encontrar un refugio nuevamente en la casa de Dios. .
Seguramente mejor no necesitar tal disciplina; pero, si lo necesitamos, ¡cuán precioso es saber que Dios lo aprovecha en Su gracia, para que puedan ser tratados y ejercitados cabalmente en la conciencia!
En el capítulo siguiente ( 1 Timoteo 2:1-15 ) el apóstol continúa su cuidado en cuanto a lo que se estaba haciendo. Esto, encontrará, es un tema principal de la epístola. No es meramente instrucción para los santos, o conversión de los pecadores, sino también la hermosura que pertenece a los santos de Dios, su actitud correcta hacia los de afuera así como hacia los de adentro.
En él comenzamos con lo que es hacia aquellos en autoridad, que están fuera. “Exhorto, pues, que, ante todo, se hagan súplicas, oraciones, intercesiones y acciones de gracias por todos los hombres, por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que pasemos una vida tranquila y pacífica en todo piedad y gravedad". ¿No puede ser cuestión de si somos lo suficientemente cuidadosos y ejercitados de corazón, en cuanto a lo que nos conviene a este respecto? ¿Realmente entramos en nuestro debido lugar de intercesión, y ejercitamos lo que nos corresponde ante Dios, teniendo una función tan bendita para la mente de Dios en este mundo, y cuidando a aquellos que parecen estar fuera de nuestro alcance? Pero, en verdad, estar en este mundo en una relación conocida y cercana con un Dios Salvador, con Uno que conocemos, inmediatamente trae ante nosotros también a los que están afuera.
El cristianismo no fomenta ningún espíritu de independencia áspera e ingobernable. ¿Y qué nos corresponde entonces con respecto a ellos? Oración, intercesión, aun por los más altos, sean reyes o en eminencia; ellos más lo necesitan. Nada más que el fuerte sentido de la bendición infinita del lugar que la gracia nos ha dado podría llevar a tal oración o mantenerla. Pero a veces somos propensos a asentarnos en el goce de la gracia, sin reflexionar sobre lo que nos conviene como a los que están fuera de ella. De la preocupación interior, ¡cuántas veces nos olvidamos de los de fuera!
Pero la razón es más profunda. “Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres se salven”, hablando ahora de su bondadosa voluntad. No son sus consejos sino su naturaleza los que se levantan ante nosotros. Debemos estar ciegos si no vemos que un gran punto en estas epístolas es la naturaleza buena y amorosa de Dios, que nos haría mirar a todos los hombres sin excepción. Es otro tuyo, hasta dónde obran los consejos de Dios, hasta dónde se aplica la obra eficaz de su gracia; pero nada altera la naturaleza de Dios.
Y esto es cierto tanto en el espíritu de gracia que conviene a los santos, como también en su celoso cuidado por la gloria de Dios. Por eso dice: "Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres". Esta es siempre la base y el carácter de la Primera y la Segunda de Timoteo. No es el Padre y Su familia; es Dios y el hombre. Y no es simplemente Dios como una vez trató con Israel, porque entonces este Mediador no lo era.
Había una promesa, pero el Mediador de la gracia no había venido. Pero ahora, aparte de las relaciones celestiales que son nuestras, y mucho de lo que conocemos y disfrutamos por el Espíritu Santo en nuestros corazones aquí abajo, hay algo que debe cuidarse y mantenerse, es decir, el carácter público, si se nos permite. así se habla del cristiano, y de lo que le pertenece así ampliamente ante los hombres. Es el testimonio de Dios como Dios Salvador, de un Dios que tiene que ver con los hombres.
En consecuencia, Él se ha revelado a Sí mismo en un Mediador. Así habla de Él: "Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, testimonio a su tiempo. Para lo cual fui constituido predicador y apóstol ( digo la verdad en Cristo, y no miento), maestro de los gentiles en la fe y en la verdad".
Se prosigue con su exhortación general, pero aún en vista del orden exterior debido y decente, de lo que se encuentra con los ojos incluso de una persona inconversa. "Quiero, pues, que los hombres", es decir, no las mujeres, "que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni disputas". Hay ocasiones y lugares en los que sería totalmente inadecuado que las mujeres hablaran, pero en cuanto a los hombres, oran en todas partes.
No hay lugar donde no esté a tiempo, sino que sea "sin ira y contienda". o "razonamiento". Cualquiera de los dos sería totalmente opuesto al espíritu de oración. La oración es la expresión de la dependencia de Dios; y las riñas por un lado, y todo sentimiento de ira por el otro, aun suponiendo que pueda tener algo de justicia, siguen siendo inadecuados para la oración. Así, lo que puede tener su lugar puede ser realmente desagradable para acercarse a Dios. Un espíritu de razonamiento estaría igualmente fuera de lugar.
Pero con respecto a la mujer dice: "Asimismo también, que las mujeres se atavíen con decoro, con modestia y sobriedad; no con trenzas y oro, o perlas, o vestidos costosos". No importa cuáles sean los gustos y hábitos particulares de la época o del país, la mujer cristiana, tanto como el hombre cristiano, debe estar por encima de la época y diferente del mundo. Y, de hecho, es esta misma necesidad la que aquí toma la ocasión de relacionar con el cristianismo mismo en su orden exterior ante el hombre; para que podamos verdaderamente desear que nuestro Salvador Dios no pierda, por así decirlo, Su carácter en y por Su pueblo; porque este es el gran punto del que el apóstol está tan lleno en estas epístolas. Así es como una mujer puede contribuir a un testimonio justo y piadoso al igual que un hombre.
Pero lo persigue un poco más. Él dice: "Que la mujer aprenda en silencio con toda sujeción. Pero no permito que una mujer enseñe, ni usurpe la autoridad sobre el hombre". En verdad, realmente va un poco más allá de esto. Una mujer podría decir: "Yo no usurpo la autoridad, solo la ejerzo". Pero esto es precisamente lo que está mal. Está prohibido ejercerlo. Por lo tanto, nada puede ser más exclusivo. No importa si el hombre puede ser débil y la mujer fuerte; hubiera sido mejor que hubieran pensado en esto antes de convertirse en marido y mujer.
Pero aun así ninguna excusa vale; la mujer no ha de ejercer autoridad sobre el hombre; ni (¿necesito agregar?) en ninguna otra relación. Para ello rastrea las cosas hasta sus raíces. "Adán fue formado primero, luego Eva. Y Adán no fue engañado, pero la mujer, siendo completamente engañada, incurrió en transgresión". Es decir, decide las cosas con ese poder maravilloso que Dios le dio más allá de cualquiera de los otros apóstoles de rastrear la corriente hasta su fuente, tanto en el hombre como en Dios; y esta decisión del caso la deduce de los hechos incuestionables del comienzo de la historia divina en cuanto al hombre y la mujer.
El hombre no estaba engañado, en cierto sentido: tanto peor; él era un pecador audaz. La mujer fue débil y extraviada por la serpiente; el hombre hizo deliberadamente lo que hizo con los ojos abiertos. Adán pecó contra Dios a sabiendas. Por supuesto que fue espantoso y ruinoso; sin embargo, esto muestra la diferencia en su carácter desde el principio. Los hombres como clase no son tan propensos a ser engañados como las mujeres. Ella está más abierta a dejarse engañar por la apariencia.
El hombre puede ser más rudo y peor, más audaz en su pecado, pero aun así el Señor recuerda esto hasta el final. Al mismo tiempo el apóstol mezcla esto con lo que es la suerte de las mujeres de aquí abajo: "Pero ella será preservada en la procreación, si perseverare en la fe y en la caridad y en la santidad con sobriedad". No es simplemente si "ella", sino si "ellos" continúan. ¡Cuán seria es la palabra tanto para el hombre como para la mujer! En el gobierno de Dios, Él mezcla las cosas más solemnes con las que son más completamente personales, mostrando cómo quiere que se ejerza la conciencia y el cuidado celoso incluso en un asunto como este. No estoy de acuerdo con los que refieren el parto a la Encarnación.
Y ahora viene ( 1 Timoteo 3:1-16 ), no tanto al orden decoroso como al exterior, oa la relación del hombre y la mujer, sino a los gobiernos ordinarios y auxilios de los santos. Retoma lo que era de un tipo más grave y toca más las cosas espirituales, a saber, los obispos (o ancianos); luego diáconos; y esto lo lleva naturalmente a la casa de Dios.
"Fiel es la palabra: Si alguno aspira a la superintendencia, buena obra desea. El superintendente, pues, debe ser irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, sobrio, decoroso, hospitalario, apto para enseñar; no dado a vino, no pendenciero, sino paciente, no pendenciero, no avaro, que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad”. Está claro que no se trata en absoluto de una cuestión de don espiritual.
Uno puede estar dotado de un buen don y, sin embargo, no tener una casa bien ordenada. Tal vez la esposa no se comporte correctamente, o los niños sean rebeldes: no importa cuál sea su don, si la esposa o la familia fueran una deshonra, él no podría ser un supervisor (pues este es el significado simple y verdadero de obispo ") .
En los primeros días, personas que habían sido paganas fueron traídas a la confesión de Cristo y educadas en sus hábitos. Algunos de estos tenían más de una esposa. Un cristiano verdadero y dotado podría ser uno; pero si tal era su infeliz posición, se le impedía ejercer una supervisión formal. El mal de la poligamia no podía corregirse en ese momento con medidas enérgicas. (Desde entonces en la cristiandad se trata como criminal.
) Despedir a sus esposas sería un error. Pero el Espíritu Santo por tal mandato aplicó un principio que estaba destinado a socavar, como de hecho socavó, la poligamia en todas sus formas. Había una censura manifiesta transmitida por el hecho de que un hombre con dos o más esposas no podía ser puesto en el cargo de anciano o diácono. No se rehusaba a un hombre como confesor de Cristo, ni se le prohibía predicar el evangelio, porque tales pudieran haber sido sus tristes circunstancias en el hogar.
Si el Señor lo llamó por su gracia, o lo dio como un don a la iglesia, la iglesia se inclinó, pero un anciano u obispo debía ser uno que no solo tuviera un don adecuado para su trabajo, sino también en la familia o en sus circunstancias deben estar libres de toda apariencia de escándalo en el nombre del Señor. Debe tener un buen informe y ser moralmente irreprochable en sí mismo y en su casa. Puede haber prueba o dolor, pocas familias carecían de ambos; pero lo que aquí se habla es algo que dañó la reputación pública de la.
asamblea. Por esta misma razón, el gran punto de la supervisión local fue el peso moral. No era solo la capacidad de informar, aconsejar o reprender, sino que para hacer todo esto de manera eficiente se demostró cierta influencia piadosa en el país y en el extranjero. En las dificultades prácticas con las que un anciano u obispo sería llamado a interferir continuamente en una asamblea, nunca debería haber lugar para aquellos cuya conducta podría estar en duda para señalar fallas en su propio hogar, o en su propia vida abierta y espíritu. .
Así, sabia y santamente exigió el Espíritu que él mismo fuera una persona de buena reputación, que ni las costumbres pasadas ni los hábitos presentes comprometieran en lo más mínimo el oficio; y otra vez, con una reputación inmaculada así como un hombre de alguna experiencia espiritual en su familia "que gobierne bien su propia casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad; no un novicio, no sea que envaneciendo con orgullo caiga en la condenación del diablo.
"Estas cosas no se aplicarían al ministerio de un hombre en la palabra. Un cristiano puede comenzar a predicar casi tan pronto como crea la palabra de verdad, el evangelio de salvación; pero para que uno sea revestido de un lugar público y responsable como anciano en una asamblea es otra cosa.
Como regla, el apóstol nunca nombró ancianos a las personas directamente después de que se convirtieron. Fue necesario cierto tiempo para que el Espíritu de Dios obrara en el alma y los disciplinara en medio de sus hermanos. Ellos entonces y así manifestarían ciertas capacidades y cualidades morales, y adquirirían peso, lo que los haría respetados y valorados, además de ganar experiencia en el cuidado piadoso del bienestar de los santos de Dios. Todas estas cosas, donde existieran requisitos circunstanciales, de idoneidad relativa y personal, marcarían a una persona para este oficio.
Además, aunque esto no se dice aquí, para ser capataz se necesita ser nombrado por autoridad válida; y el único reconocido por la Escritura es un apóstol o un delegado apostólico. Así los cristianos que un superficial. El observador de la actualidad podría gravar con falta de atención al orden divino en estos aspectos, son en verdad los únicos que realmente se adhieren a él. Porque, manifiestamente, establecer hombres en tal posición de cargo sin una autoridad de validación adecuada es realmente viciar todo en sus mismos resortes.
Los que rehúsan exceder sus poderes están claramente en lo correcto, no aquellos que imitan a los apóstoles sin autorización del Señor. Por lo tanto, estoy perfectamente satisfecho de que los que ahora están reunidos en Su nombre han sido misericordiosamente y verdaderamente guiados por Dios al no atreverse a nombrar ancianos u obispos. No poseen la autoridad necesaria más que otros; y allí se detienen, usando y bendiciendo a Dios por las cosas que tienen.
El nombramiento siempre debe suscitar la pregunta, quiénes son los que nombran. Y es imposible que un hombre honesto e inteligente encuentre una respuesta bíblica, como para sancionar a los que pretenden ordenar, oa los que pretenden ser debidamente ordenados, en la cristiandad. No hubo dificultad en los días primitivos. Aquí ciertamente (si exceptuamos una discutible alusión en otro lugar) el apóstol no toca el tema del nombramiento como lo hace con Tito. Simplemente le presenta a Timoteo las cualidades requeridas para ambos cargos locales.
Después de los supervisores se dirige a los diáconos. "Asimismo los diáconos deben ser serios, no de doble lengua, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas, que posean el misterio de la fe con limpia conciencia. Y estos también deben ser probados primero". El diácono moderno en los cuerpos más grandes y nacionales no se parece a esto, y de hecho es una forma sin sentido. Es un mero noviciado para los llamados presbíteros que componen el cuerpo del clero.
En la antigüedad, ningún hombre inexperto debería haber estado en tal posición. A pesar de que era una función sobre las cosas externas, aún así debían probarse primero. "Entonces que usen el oficio de diácono, siendo hallados inocentes. Así también sus esposas deben ser serias". Es claro a primera vista que esto se insiste más particularmente para los diáconos que para los ancianos. La razón era que, como los diáconos tenían que ocuparse más de cosas externas, había un mayor peligro de que sus esposas hicieran travesuras y se enfadaran.
Podrían interferir con estos asuntos, que sabemos que son propensos a las luchas de género, ya que ensombrecen a la Iglesia Pentecostal en sus primeros días. No hubo la misma tentación para las esposas de los ancianos o capataces. Por eso está escrito aquí: Así también sus mujeres deben ser serias, no calumniadoras, sobrias, fieles en todo. Que los diáconos sean maridos de una sola mujer. En esto encontramos lo mismo que se dijo de los ancianos: ambos deben gobernar bien a sus hijos y sus propias casas. “Porque los que han servido bien, adquieren para sí buen grado y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús”.
Entonces el apóstol resume estas normas, y dice: Estas cosas te escribo, esperando ir pronto a ti; mas si me tardo, para que sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios" (que ¡nosotros también nos beneficiamos de sus palabras, amados hermanos!) “que es la iglesia del Dios vivo, columna y baluarte de la verdad.” La iglesia es la guardiana de la verdad, su único testigo responsable en la tierra.
La iglesia debe todo en la gracia de nuestro Señor Jesús a la verdad. Puede que no sea competente para definir la verdad: los hombres inspirados lo han hecho. Al mismo tiempo, está obligado a presentar la palabra de Dios como la verdad, ya no permitir nada incompatible con ella en la doctrina o los caminos de la asamblea. Porque estamos llamados a ser una manifestación de la verdad ante el mundo, incluso de aquello que va más allá de lo que la iglesia es la encarnación. Los actos realizados deben ser siempre expresión de la verdad. Es un deber muy importante, por lo tanto, y uno que requiere vigilancia continua. Solo Dios puede garantizarlo o mantenerlo bueno.
Verdaderamente, a menudo surgen dificultades en la iglesia de Dios, y la prudencia podría sugerir muchos planes para hacer frente a la dificultad; pero entonces es la casa de Dios, no meramente la casa de los prudentes o los buenos. Es una institución divina. No tiene nada en común con los hombres bien intencionados que hacen lo mejor que pueden. Sea el asunto tan simple, ya sea una cuestión de disciplina u orden, debe expresar la verdad de Dios aplicada al caso.
Esto muestra la gran solemnidad de aconsejar o resistir cualquier curso que pudiera ser la voluntad de Dios en cualquier asunto en particular. Excelentes deseos, celo, honestidad, de ninguna manera son suficientes para el propósito. Dios puede emplear al miembro más débil de la asamblea; pero todavía ordinariamente uno busca mejores guías. Uno podría esperar que, si bien Dios no le daría ninguna concesión a un hombre que presuma de un don o de una experiencia, porque en el momento en que comienza a asumir para sí mismo o para los demás, hay peligro, pero sin embargo, seguramente uno podría esperar que Dios, por los medios adecuados. , sacar a relucir lo que es saludable, verdadero y piadoso, en resumen, lo que expresaría Su propia mente sobre cualquier tema dado.
Estas son algunas de las razones por las que el apóstol lo mantiene aquí. Lo tenemos visto en su hermoso orden exterior en este mundo, pero el principio del mantenimiento de esto, y nada menos que esto, siempre permanece verdadero. Ningún estado renovado da razón alguna para abandonarlo. Lo bueno es nunca dejar que los detalles inunden el principio. Siempre hay un camino para aquellos que, conscientemente débiles, desconfían de sí mismos; y esto es esperar, negarse a actuar hasta que Dios muestre Su camino.
La fe espera hasta que recibe una palabra clara de Dios. Sin duda, es difícil perder el juicio, pero es algo bueno para el alma. Así que aquí: le pide a Timoteo que tenga cuidado con estas cosas, en caso de que él mismo se demore.
¿Y cuál es esa verdad especialmente que caracteriza a la iglesia? Este es otro ejemplo del tono de la epístola. "Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad". Marque la expresión "misterio de piedad", o piedad. No es simplemente el misterio de Cristo en la iglesia, sino el "misterio de la piedad". “Dios* fue manifestado en carne, fue justificado en Espíritu, fue visto de los ángeles, fue predicado entre los gentiles, fue creído en [el] mundo, fue recibido arriba en gloria.
"No es Dios reinando sobre un pueblo aquí abajo. Esto no era ningún misterio, sino la espera acostumbrada de todo Israel, más aún, de los santos delante de Israel. Esperaban la venida del Mesías, el Redentor, Aquel que cumpliría las promesas de Dios. Pero ahora "Dios fue manifestado en carne, fue justificado en el Espíritu". Dios en resurrección.
Él fue "visto por los ángeles", no solo por el hombre; Él fue "predicado entre los gentiles", en lugar de ser encontrado en un trono entre los judíos; Él fue "creído en el mundo", en lugar de gobernarlo manifiestamente por el poder. Otro estado de cosas en conjunto está presente: es el cristianismo; pero el cristianismo visto en la persona de Cristo mismo, en el gran porte de su propia persona y su obra; no como formando un cuerpo celestial, ni siquiera persiguiendo los privilegios especiales de la habitación de Dios a través del Espíritu; sino poniendo los cimientos de la casa de Dios, como escenario y soporte de su verdad y orden moral ante el mundo. Todo el asunto es cerrado por Jesús, no sólo "creído en el mundo", sino "recibido arriba en gloria".
* bacalao Pecado. () está de acuerdo con las grandes autoridades que dan ὅς, "quién" (u otros, ὅ, "cuál") en lugar de Θεός, "Dios".
Ahora, ¿cuál es la razón por la que esto se trae aquí? Parece contraponerse a las especulaciones de los hombres ( 1 Timoteo 4:1-16 ) que querían entretejer con el cristianismo ciertos sueños de una espiritualidad imaginada por encima del evangelio. ¿Cuál fue este esquema? Se imaginaban que el evangelio sería un sistema aún mejor si los conversos no comieran carne; si no se casarían, y así sucesivamente.
Esta era su idea de traer alguna "vida superior", superior a todo lo que los apóstoles habían enseñado. ¿Cómo los encuentra? Muestra aquí el "misterio de la piedad"; pero junto con esto, e inmediatamente después, trae la verdad fundamental más necesaria. Este es el punto que más me ha llamado la atención al hablar de 1 Timoteo en este momento.
Es decir, hay una combinación de la revelación de Dios en Cristo, en los aspectos más esenciales e incluso elevados, con la verdad más clara y sencilla de Dios en cuanto a la creación. Ahora, encontrará que la forma en que la falsa doctrina entra habitualmente es en contraste con esto. Así se quebrantan los hombres que desprecian los deberes comunes; son demasiado buenos o demasiado grandes para ocuparse de las cosas sencillas que hacen a un hombre o una mujer cristianos.
Quizá puedan entretejer el amor de Cristo (suponemos) en algunas especulaciones altisonantes; pero dejan de lado lo que se relaciona todos los días con la propiedad moral. ¡Oh, cuán a menudo ha sido este el caso! ¡Cómo se podría contar fácilmente un nombre tras otro, si llegara a ser así! Tal es entonces la forma en que el error tiende a manifestarse. El hombre que más saca a relucir lo celestial y lo divino es aquel que debe ser devoto y obediente en los deberes más sencillos de cada día.
Esta misma epístola es el testimonio de ello. Mientras que en el momento en que se sanciona el principio de menospreciar las relaciones familiares, dejando de lado el deber, descuidándolo personalmente, e incluso jactándose de hacerlo, como si el celo por la gloria del Señor fuera mero legalismo, el resultado será que, mientras dejan de lado las demandas comunes del deber de cada día, la conciencia se arruina y el naufragio de la fe es inevitable. Primero desechan una buena conciencia, y luego la fe misma se desvanece.
Así, el apóstol lleva al lector a una estrecha yuxtaposición con el misterio de la piedad o, como se le llama enfáticamente, el misterio de la piedad. La gloriosa persona de Cristo se rastrea desde Su manifestación en carne, o encarnación, hasta que se le contempla "recibido arriba en gloria". La obra de Dios procede en la iglesia en la tierra fundada sobre esto. En contraste con esto, 1 Timoteo 4:1-16 continúa: "Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, haciendo caso a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; en hipocresía de mentirosos, cauterizados en su propia conciencia, prohibiendo casarse, [mandando] abstenerse de las comidas que Dios creó para ser recibidas con acción de gracias por los que son fieles y conocen la verdad.
Aquí se hacen algunos cambios necesarios, para transmitir lo que me parece el significado. Luego continúa: "Porque toda criatura de Dios es buena", etc. Difícilmente podemos descender a algo más bajo que esto.
Pero estos especuladores aireados se habían olvidado por completo de Dios. Despreciaron la simple verdad evidente de que toda criatura de Dios es buena. Así, también, vemos que ponen un menosprecio a la base de la vida familiar, y al sistema social del matrimonio. No casarse por devoción a la obra de Dios puede ser lo correcto y lo más bendito; pero aquí se trataba de una pretensión de santidad superior. Como principio y práctica, se instó a los cristianos a no casarse en absoluto.
Ahora bien, en el momento en que se toma este terreno, el mismo apóstol nos dice lo que creía que era lo mejor. (es decir, estar libre de ataduras nuevas, para cuidar sólo del Señor), defiende resueltamente la santidad del matrimonio, y se resiente del golpe infligido a las criaturas de Dios. Fue realmente un desprecio de su amor exterior y de sus arreglos providenciales. El peligro amenaza dondequiera que virtualmente se dejen de lado los derechos de Dios, sin importar cuál sea el argumento.
La filosofía oriental, que matizó a algunos de los griegos, fomentó estos altos vuelos de los hombres. Como de costumbre, Pablo trae a Dios y el sueño se disipa. En el momento en que usas cualquier cosa para dejar de lado el simple deber de cada día, demuestras que estás perdiendo la fe, que te has desviado de una buena conciencia, que has caído víctima de los engaños del enemigo; y ¿cuál será el final de esto?
El apóstol luego da un consejo personal a Timoteo, de carácter muy saludable. Como también desea que nadie menosprecie su juventud, insta a que sea modelo de los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza. Debía entregarse a la lectura, a la exhortación, a la enseñanza, y no descuidar su don, dado a través de la profecía, en la imposición de las manos del presbiterio o anciano.
Nada más simple, ni más saludable. Podría haberse pensado que alguien tan especialmente dotado como Timoteo no fue llamado a ocuparse así, y estar completamente en ellos, para que su provecho sea visible a todos. Pero no; la gracia y el don crean una responsabilidad correspondiente, en lugar de absolver de ella. Timoteo debe prestar atención a sí mismo, así como a la enseñanza; y debe continuar en ellos, en lugar de relajarse después de un comienzo riguroso.
Puede estar seguro de que aquellos que buscan dar más vale que se cuiden de recibir; que tanto los trabajadores como los que trabajan entre ellos puedan crecer en la verdad. Haciendo esto, Timoteo se salvaría tanto a sí mismo como a los que lo escuchaban.
En 1 Timoteo 5:1-25 el apóstol da instrucciones necesarias a Timoteo con respecto a un anciano. Él no debía ser reprendido severamente, sino que debía ser tratado como un padre. Sin duda, Timoteo ocupaba un lugar destacado de confianza y servicio; pero esto no eximía de la hermosura que corresponde a todos, especialmente a un hombre joven.
El apóstol había mantenido su puesto de honor en el capítulo anterior; ahora no le permitirá olvidar la debida consideración de los demás. ¡Con qué frecuencia la franqueza excesiva arroja palabras que hieren la memoria de un anciano, que fácilmente se desvanecen cuando el amor fluye libremente, pero cuando se desvanece, es una ocasión de naufragio! De nuevo, "los jóvenes como hermanos; las ancianas como madres; los jóvenes como hermanas, con toda pureza.
"Nada más hermoso, más tierno, más santo; nada más calculado para edificar y cimentar a los santos para la gloria de Dios, mientras que su sabiduría entra en todas las circunstancias con una fácil elasticidad que es característica de su gracia.
Así también encontramos regulaciones proporcionadas por Dios en cuanto a quienes deben ser responsables ante la asamblea, lo que era justo en el caso de las viudas más jóvenes, lo que era deseable en cuanto a las mujeres jóvenes en general; y luego otra vez las obligaciones para con los ancianos, no ahora cuando sean defectuosos, sino en sus funciones y servicios ordinarios. “Sean tenidos por dignos de doble honor los ancianos que presiden bien, mayormente los que trabajan en la palabra y la doctrina.
Pero, ¿y si fueran acusados de maldad? “Contra un anciano no recibas una acusación, sino ante dos o tres testigos. A los que pecan, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman". Se debe evitar a toda costa el prejuicio y la parcialidad. Finalmente, se debe tener cuidado para evitar cualquier compromiso del nombre del Señor. Así, el bien conocido signo de bendición en el acto externo de imponer las manos debía hacerse con circunspección: "No impongas las manos a nadie de repente, ni seas partícipe de los pecados de otros hombres: consérvate puro".
Hay condescendencia incluso en un punto tan pequeño aparentemente como para decirle que no sea un bebedor de agua. Parecería que la escrupulosa conciencia de Timoteo sintió los terribles hábitos de aquellos tiempos y tierras como para ponerlo en servidumbre, pero el apóstol, no en una mera nota privada, sino en el cuerpo de la carta inspirada misma, deja a un lado sus escrúpulos, y le ordena "usa un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades".
"Sé que los hombres han puesto reparos a esto, cediendo a sus propios pensamientos sobre lo que consideran temas aptos para la pluma de la inspiración; pero si excluimos cualquier cosa del alcance del Espíritu de Dios, hacemos que sea meramente un cuestión de la voluntad del hombre. ¿Y qué debe resultar de esto? No hay nada demasiado grande o demasiado pequeño para el Espíritu Santo. ¿Hay algo que no pueda, que no deba, ser una cuestión de hacer la voluntad de Dios? Por lo tanto, si una persona toma vino, o cualquier otra cosa, excepto para agradar a Dios, y no está en peligro en cuanto a la moralidad, ciertamente ha perdido todo sentido adecuado de su propio lugar como testigo de la gloria de Dios. ¡Ser que Dios nos da la libertad perfecta!, pero procuremos que la usemos únicamente para su alabanza.
En el último capítulo ( 1 Timoteo 6:1-21 ) viene la cuestión de los siervos y sus amos, que también era importante regular; porque todos sabemos que un siervo puede convertirse en un egoísta relato de que su amo y él mismo eran hermanos en Cristo. Está muy bien que el maestro diga eso; y ciertamente nunca debe actuar sin tener en cuenta su propia relación espiritual con su sirviente; pero no creo que le corresponda a un sirviente decir "hermano" a su amo.
Mi negocio es conocerlo como mi amo. Sin duda sería una gracia de su parte reconocerme como su hermano. Por lo tanto, todo aquello en lo que la gracia está obrando tendrá su lugar bendito. Quien pensaba diferente (y tales nunca han faltado) se envanecía y solo podía sugerir el mal.
Luego toca el valor de la piedad con una mente contenta en contraste con el amor al dinero, y sus diversas trampas en esta época como en todas las pasadas. Estas cosas se tratarán sucesivamente, hasta que al final el apóstol llama al hombre de Dios a huir de estas cosas él mismo, y seguir el camino de la justicia, etc., así como esforzarse en el buen combate de la fe; de lo contrario, un hombre de Dios no estaba en ningún grado libre de peligro.
Debía echar mano de la vida eterna, a la que había sido llamado, y había confesado la buena confesión delante de muchos testigos, y esto en vista del gran acontecimiento que demostrará nuestra fidelidad o la falta de ella, la aparición de nuestro Señor Jesús. Cristo, que a su tiempo mostrará el bienaventurado y único Soberano. Al mismo tiempo le pide que encargue a los ricos que no sean altivos ni se apoyen en algo tan incierto.
¿Qué le daría peso a la acusación? Que él mismo estaba por encima de tales deseos, confiando en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. Que sean ricos en buenas obras, generosos en la distribución, prontos a la comunicación, que se hagan buenos cimientos para el futuro, a fin de que echen mano de lo que es realmente la vida. "Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las palabrerías profanas y vanas, y las oposiciones de la falsa ciencia, que profesando algunos, se desviaron acerca de la fe. La gracia sea contigo".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Timothy 4:14". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-timothy-4.html. 1860-1890.