Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Timothy 3:10

These men must also first be tested; then have them serve as deacons if they are beyond reproach.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Church;   Commandments;   Deacon;   Diligence;   Minister, Christian;   Thompson Chain Reference - Leaders;   Life;   Ministers;   Probation;   Religious;   The Topic Concordance - Deacons;   Drunkenness;   Sobriety;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Deacon;   Bridgeway Bible Dictionary - Testing;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Blameless;   Church, the;   Ministry, Minister;   Servant, Service;   Timothy, First and Second, Theology of;   Charles Buck Theological Dictionary - Deacon;   Fausset Bible Dictionary - Minister;   Holman Bible Dictionary - Church;   Deacon;   Offices in the New Testament;   1 Timothy;   Hastings' Dictionary of the Bible - Bishop;   Church Government;   Deacon;   Minister;   Ministry;   Person of Christ;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Apelles ;   Deacon, Deaconess;   Minister Ministry;   Temptation, Trial;   Timothy and Titus Epistles to;   Morrish Bible Dictionary - Deacon,;   46 Blameless Unblameable Unreproveable without Spot;   People's Dictionary of the Bible - Deacon;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Bishop;   Church;   Church Government;   Deacon;   Office;   Spiritual Gifts;   Woman;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for December 1;  
Unselected Authors

Clarke's Commentary

Verse 10. Let these - be proved — Let them not be young converts, or persons lately brought to the knowledge of the truth. This is the same in spirit with what is required of the bishops, 1 Timothy 3:6.

Let no man be put into an office in the Church till he has given full proof of his sincerity and steadiness, by having been for a considerable time a consistent private member of the Church.

Being found blameless. — ανεγκλητοι οντες. Being irreproachable; persons against whom no evil can be proved. The same as in 1 Timothy 3:2, though a different word is used. See the note there.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Timothy 3:10". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-timothy-3.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Elders and deacons (3:1-13)

Churches of the New Testament era were self-governing bodies that were independent of each other and under the control of local elders. Elders were also known as shepherds, overseers, guardians, leaders and bishops, but these names represent only two words in the original Greek, presbuteroi and episkopoi.

These two Greek words refer to the same office and people. For example (in the words of the RSV), in Acts 20:17 Paul sent for the elders (presbuteroi) of the Ephesian church, but in verse 28 he called them guardians (episkopoi). Likewise in Titus 1:5 he told Titus to appoint elders (presbuteroi), then in verse 7 he called them bishops (episkopoi). Elders were like shepherds over the flock. Their responsibility was to lead, rule, guide, teach and care for the church (Acts 20:28; 1 Timothy 3:5; 1 Timothy 3:5; 1 Timothy 5:17; Hebrews 13:17; 1 Peter 5:1-3; 1 Peter 5:1-3).

Early churches also developed an order of deacons, or church helpers. (The Greek diakonos was the common word for servant or minister.) It seems that deacons looked after many of the everyday tasks in the church so that the elders had more time for prayer and teaching (Acts 6:2-4; cf. Romans 12:6-8; Philippians 1:1). However, deacons were not limited to routine affairs, and some were also preachers (cf. Acts 6:5,Acts 6:8-10; Acts 8:5).

Most of the New Testament churches were founded in heathen cities, where many of the converts came from a background of low moral standards. Although some of these converts may have developed spiritually, they may also have retained disorders in their marriages, families and personal habits. These disorders, in spite of otherwise good qualities, would make such people a poor example to the church should they be in leadership positions as elders or deacons.
Paul therefore gave Timothy some guidelines concerning those who might hold office in the church. The qualities he lists are not qualifications in the sense that anyone who fulfils these requirements is an elder (for such a person may not have the elder-shepherd qualities outlined above). Rather they are minimum requirements that otherwise suitable people must fulfil if the church is to recognize them as elders or deacons.
Elders should maintain a quality of personal and family life that is a good example to others in the church. Their behaviour should be blameless and they should have some ability to understand and teach the Scriptures (3:1-5). They should not be recent converts, as time is necessary for spiritual character and gift to develop. They must each have a good reputation, not only among Christians but also among those who are not Christians (6-7).
Paul gives a similar list of qualities to test the suitability of deacons, both men and women. Although he does not require deacons to have an ability to teach, he does require them to have a sound understanding of basic Christian truth. He also gives a warning against gossip, since deacons are likely to know about the personal affairs of those who give to and receive from the church’s finances (8-13).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Timothy 3:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-timothy-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

And let these also first be proved; then let them serve as deacons, if they be blameless.

And let these also first be proved … This requirement of having first to be tested was also mandatory in the case of the elders. As Lenski expressed it:

The fact that such a testing was to be applied also to overseers is so self-evident from the conditions laid down in 1 Timothy 3:2-8, that "also" now refers to it. Paul states that the testing is likewise quite necessary in the case of the deacons. R. C. H. Lenski, op. cit., p. 597.

This is a very important point to be noted, because in it lies the certainty that the women to be mentioned in the same breath are the wives of both elders and deacons, the same requirements in their wives being mandatory for both. The testing mentioned here applies to both elders and deacons; and the qualification of their wives also applies to the wives of both classes of officers.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Timothy 3:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-timothy-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

And let these also first be proved - That is, tried or tested in regard to the things which were the proper qualifications for the office. This does not mean that they were to be employed as “preachers,” but that they were to undergo a proper trial in regard to their fitness for the office which they were to fill. They were not to be put into it without any opportunity of knowing what they were. It should be ascertained that they were grave, serious, temperate, trustworthy men; men who were sound in the faith, and who would not dishonor the office. It is not said here that there should be a “formal” trial, as if they were candidates for this office; but the meaning is, that they should have had an opportunity of making their character known, and should have gained such respect for their piety, and their other qualifications, that there would be reason to believe that they would perform the functions of the office well. Thus, in Acts 6:3, when deacons were first appointed, the church was directed to “look out seven men of honest report,” who might be appointed to the office.

Then let them use the office of a deacon - Let them be appointed to this office, and fulfil its duties.

Being found blameless - If nothing can be alleged against their character see the notes on 1 Timothy 3:2.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Timothy 3:10". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-timothy-3.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

10And let those be first tried He wishes that they who are chosen should not be unknown, but that their integrity should be ascertained, like that of the bishops. And hence it is evident, that they are called blameless who are not stained by any marked vice. Besides, this trial is not for a single hour, but consists in long experience. In a word, when deacons are to be ordained, the choice must not fall at random, and without selection, on any that come to hand, but those men are to be chosen who are approved by their past life in such a manner that, after what may be called full inquiry, they are ascertained to be well qualified.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on 1 Timothy 3:10". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-timothy-3.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Tonight we will be studying First Timothy three and four. It is interesting as Paul writes to Timothy on several occasions, he uses phrases that are interesting to me. He said, This is a faithful saying, it's worthy of all acceptation. Here he says, beginning chapter three,

This is a true saying ( 1 Timothy 3:1 ),

Again, he'll say, "This is a faithful saying worthy of all acceptation." He'll say, "Without controversy." He speaks to Timothy with interesting phrases affirming the truth of what he is declaring to him. "This is a true saying,"

If a man desires the office of a bishop [or overseer], he desireth a good work ( 1 Timothy 3:1 ).

Not a good position, but a good work. The word "episkopos" which is translated here "bishop" is really a word that means an overseer. One who takes the oversight. The word translated "elder" is the word, "presbyteri" or "presbyteros." The "presbyteros," the elder of the church. They name implies an older man, and in the communities they had as the governors of a community the "presbyteros."

The English had the alder men who were appointed as the judges within a community and the term "alder men" is actually "elder men." It was declared that a person should not be a "presbyteros" unless he was over the age of fifty. The "episkopos," on the other hand, was the man who was the overseer. He was the often the minister of the church. One who would oversee the church. And from this, we have a great division in the church today between the Episcopalians which comes from the "episkopos" and the Presbyterians which comes from the "presbyturos."

So the difference between a church being ruled by the elders or the church being ruled by the "episkopos," the overseer. And it is interesting though as you look at it in the word of God, they probably were one and the same. As you study it in the New Testament, the use of the words are often interchangeable. And when Paul was writing, he addressed the elders but of course, that would include the "episkopos" also. When he called for the elders of Ephesus, it would have been wrong for him to have called for the elders without the "episkopos" and so as you look at it throughout the New Testament, a strong case can be made that the terms are almost synonymous or interchangeable, at least in their usage in the New Testament.

So "if a man desires this office of an overseer of the church, he desires a good work." But these are the qualifications for the man.

The overseer then must be blameless ( 1 Timothy 3:2 ),

Now that ought to just about exclude anybody. He must be,

the husband of one wife ( 1 Timothy 3:2 ),

In that particular time, the marriage vows were in the pagan world not really held in high esteem. The Greek culture had a saying that every man should have a mistress for his entertainment, a concubine for his sexual pleasure, and a wife to bear his legitimate children. But the wife was looked upon as, more or less, a chattel, an object.

Now in none of the cultures in those days did a wife have the right of divorce. That was something that only the husbands had. And even in the Jewish culture, a husband could get a divorce for just about any cause. And even to that time, in the Jewish culture in many areas, polygamy was practiced. Josephus speaks about those that were had three or four wives. And polygamy was a practice even in that time in the Jewish community.

The church is to be a separate and distinct entity within the world. Standards that are higher than the world. And thus he establishes the standard for the "episkopos," a man who was an overseer in the church, he should be "the husband of one wife." He should be,

vigilant ( 1 Timothy 3:2 ),

That is, in his overseeing of the flock of God. He needs to take careful oversight. He needs to be,

sober, of good behaviour, given to hospitality, and able to teach ( 1 Timothy 3:2 );

So these are the beginning of the qualifications. Next of all, he's

Not to be given to wine, no striker ( 1 Timothy 3:3 ),

That is, an abuser.

not greedy of filthy lucre; but patient, not a brawler, not covetous; One that rules well his own house, having his children in subjection with all gravity; (For if a man know not how to rule his own house, how shall he take care of the church of God?) He's not to be a novice, lest being lifted up with pride he fall into the condemnation of the devil ( 1 Timothy 3:3-6 ).

So this is what Paul instructs Timothy as the qualifications for an "episkopos," an overseer. Now if you will read Paul's letter to Titus, he gives to them the qualifications of a "presbyturos," an elder. And you find that as he gives the qualifications of an elder, they are pretty much similar to the qualifications of an "episkopos" or an overseer.

Next he turns to the deacons.

And likewise must the deacons be grave [or sober], not doubletongued, not given to much wine ( 1 Timothy 3:8 ),

This is, of course, a little interesting in that the overseer, the "episkopos," was not to be given to wine; the deacon was not to be given to much wine. That probably is cause for a lot of persons to seek the job of a deacon rather than an elder.

Paul the apostle, in writing to the Corinthians, said, "All things are lawful for me, but all things are not expedient." Some things can impede my progress towards my goal. All things are lawful for me but not everything builds up. Some things tear me down. "All things are lawful for me," he said, "but I will not be brought under the power of any, or the influence of any" ( 1 Corinthians 6:12 ).

We have a very interesting case in the Old Testament when God commanded Moses to build the tabernacle and He gave him specific instructions as to the materials and the dimensions and the sizes, the whole thing. He gave him his careful instructions in building. Once they had built the tabernacle, had set it up, had set up the altar and the whole framework for the sacrifices, the time came to inaugurate now the temple or the tabernacle worship of God. And so the altar was built, the sacrifice was placed upon it and fire came from heaven and sort of lit the fire of the altar. A supernatural manifestation of God. The presence of God came down, the glory of the Lord filled the tabernacle. The priest, because of the glory of the Lord, sort of swooned, they weren't able to stand up.

And in the midst of this moving of God among the people, a couple of Aaron's sons got excited. And they had little bowls with incense that they were to offer before the Lord and they went in to offer this incense in the excitement of the moment and the fire came from the altar of God and consumed them. And later, God commanded Moses to speak unto Aaron that when they were doing the service to God, they weren't to drink wine. Made very specific commandments. The intimation is that the two sons of Aaron perhaps had been drinking a little wine and had lost their sense of good judgment. And that is why they were consumed by the fire of God when they sought to offer strange fire before the Lord.

God wants us to serve Him with a clear head, with a clear mind. Now a lot of people get very godly minded when they get drunk. And we've had them call the house two, three in the morning and my wife sleeps on the side where the phone is, I don't know why but she does. And sometimes the phone will ring in the middle of the morning and someone will start telling, I want to tell you what a wonderful husband you have and all. And she'd say, "Here, tell him," and she hands the phone to me. The praise that comes from the lips of a drunk really don't do much for you. That's what they may think when they're drunk but what do they think of me when they're sober?

And so in our worship of God, no artificial stimulants. He wants our worship and praise to come from a heart and from a mind that is not under some kind of a false stimulant. So the overseer, the one who had the responsibility of overseeing the church, not to be given to wine. Whereas the deacons and these were the people who oversaw the more practical aspects of the church in those days, the administering of the church's welfare program and things of this nature, they were not to be given to much wine.

The wine in those days, of course, was drank by just about everybody. It was mixed three parts of water to two parts of wine. And of course, at that ratio it would take an awful lot to get a person drunk and usually you'd get too full before you could get drunk. But it was a diluted form and really, it was drunk in lieu of the water which in many places was not fit to drink. You remember Paul said to Timothy to "take a little wine for your stomach's sake and your oft infirmities" ( 1 Timothy 5:23 ).

So a deacon not to be given to much wine. We are told "not to be drunk with wine, wherein is excess, but be filled with the Spirit" ( Ephesians 5:18 ). They also are,

not to be greedy of filthy lucre; Holding the mystery of the faith in a pure conscience. And let these also first be proved; then let them use the office of a deacon, being found blameless ( 1 Timothy 3:8-10 ).

So much of the same requirements for the elders are also for the deacons. Deacons are to prove themselves.

And even so wives ( 1 Timothy 3:11 )

Now in our King James, you notice "must their wives" is added because the translators thought that he was probably referring to the wives of the deacons which is possible but it is also possible that Paul is just referring to the deaconesses. And that this is in reference to those women who would take a activity within the church body in the office of a deaconess. And "so also wives are to,"

be grave, not slanderers, sober, faithful in all things. And let the deacons be the husbands of one wife, ruling their children and their own houses well. For they that have used the office of a deacon well purchase to themselves a good degree, and great boldness in the faith which is in Christ Jesus ( 1 Timothy 3:11-13 ).

And so Paul here writes the qualifications for these offices. And he said,

These things write I unto thee, I hope to come unto you shortly: But if I [don't, if I have to] tarry here awhile, I want you to know how you ought to behave yourself in the house of God, which is the church of the living God, the pillar and the ground of truth ( 1 Timothy 3:14-15 ).

Timothy was left at Ephesus by Paul to strengthen the church. It is to Timothy in Ephesus that Paul is writing and instructing him in the things of the government of the church.

Now having declared the qualifications for the deacons, the overseers and the deaconesses, again when you get to these qualifications we realize that very few people could really qualify for these offices. These characteristics and traits that are required for those in leadership roles are stricter than the average, you might say. It takes a life of commitment. And many people may, as the result of these requirements, feel unqualified to take a position of authority within the church. And so Paul in verse sixteen declares,

And without controversy great is the mystery of godliness ( 1 Timothy 3:16 ):

Godliness is godlikeness. Great is the mystery of being like God. These characteristics and traits that are described are the characteristics and traits of God. God wants us to be like Him. A man who is an elder in the church or an overseer in the church is really one of God's representatives to the people. And one of the most awesome responsibilities is that of being God's representative. People looking at the leadership to understand God. God wants me to be like Him so that as people look at me, they can understand what God is about. And that is all the understanding that many people will ever have of God is what they observe in the life of the followers of God. So each of us are God's representatives to the world. But those who take the position of an elder or an overseer have even a greater responsibility of being God's representatives to the people. And God doesn't take lightly how we represent Him.

James tells us that we should "not be many masters, knowing that we receive the greater condemnation" ( James 3:1 ). We are told "unto whom much is given, much is required" ( Luke 12:48 ). And so for those who in the position of overseeing, there is a tighter standard by which they must live. Blameless, of good reputation, really even outside of the church, by the manner of life that you live that it doesn't bring blame unto Jesus Christ or to the gospel of Jesus Christ.

It has been the sad tragedy of the church's history that not often does the leadership take that awesome responsibility of representing God seriously enough. Paul talks about falling in the snare of the devil. And Satan surely seeks to trap ministers. And it is always a tragedy and a very sad thing when you see a servant of God being trapped by the enemy because of the reproach that it brings upon the Gospel. As Nathan said to David concerning his sin with Bathsheba, "You've caused the enemies of God to blaspheme" ( 2 Samuel 12:14 ).

The problem, of course, is that Satan, I think, works harder on those who have a greater influence than those of lesser influence. I think that the more the Lord uses you, the greater are the temptations that the enemy places in your path. This past year, two of the most promising, talented of the young ministers in our Calvary Chapel outreaches fell into the snare of the enemy.

One, thank God, has been delivered and has been restored. But the other is still ensnared. And it grieves me. It breaks my heart because I love these young men like a father loves a son. And I was just so thrilled with their ministry, the effectiveness of their ministry, the effectiveness of their communication. Their ability to teach. It was a thrill to see what God was doing through their ministry and through their lives and say we're touching thousands of people. To see them ensnared by the enemy is a just a tragedy and a grievous thing to my heart.

Great is the mystery of being like God. God wants us to be like Him. That's His purpose in creating us. And when He created us, He created us like Him, He made us in His image and after His likeness. It was the purpose of God that we be like Him. What is He like? God is love. God wants love to dominate our being. God is pure. God is holy. He wants us to be pure. He wants us to be holy. God is kind. God is compassionate. God is patient. He wants us to be kind, compassionate, patient. He wants me to be like Him. "Great is the mystery of being like God." Because I say, Hey, yes, I want to be like God. But how to be like God is another thing. There are many people who accept that, Yes, being like God is the greatest thing that could possibly happen to a person. And they try to be like God but we find that whenever we try to be like God, there are other forces at work within us, hindering us from our goals.

As Paul the apostle described in Romans chapter seven, "I consent to the law of God that it is good. But I find that there is another law at work within my members, within my body. And the good that I would I do not: and that which I would not, I do" ( Romans 7:16 , Romans 7:19 , Romans 7:23 ).

I consent to that which is good. But how to perform it, I just can't find. And we find ourselves in that position so many times. I consent this is right, this is good. That's what I ought to be doing. But how to perform it? That's where the problem lies. And he cried out, "O wretched man that I am! Who shall deliver me from this body of death" ( Romans 7:24 )? "Great is the mystery of godliness," being like God.

It's a great mystery that has been solved. It was solved in the incarnation. So "without controversy, great is this mystery of godliness." But God solved the mystery through the incarnation of Jesus Christ for,

God was manifest in the flesh ( 1 Timothy 3:16 ),

A plain, clear, positive declaration that Jesus Christ is God. "God was manifest in the flesh." And the purpose of the incarnation was to bring man to a godlikeness or to help us to be like God. "God was manifest in the flesh,"

He was justified [or proved to be righteous] in the Spirit ( 1 Timothy 3:16 ),

The Spirit led Him in the wilderness to be tempted of the devil and He passed every test. He resisted the temptation. He remained true and obedient unto the first principles of God. He was "justified or proved to be righteous in the Spirit."

He was seen of angels ( 1 Timothy 3:16 ),

After His temptation, the angels came and ministered unto Him. Also, it has been suggested that the angels had never seen God until the incarnation. Great is the mystery of being like God. "God was manifest in the flesh, justified in the Spirit, seen of angels." God dwells in a light that man cannot approach. Those who had visions of God never had a vision of a form. There was always just that brightness of the glory that shone forth from His being. Looking directly into a light, a brilliant bright light, all you can observe is just light.

Have you ever been out in the woods at night and it's been dark and someone turned one of those five-cell flashlights in your eyes? Have you ever been a kid at camp? Those counselors always carried those five-cell you know and they put it right in your eyes. All you see is the bright light in your eyes. You don't see the flashlight. You can't even see the counselor. All you all you see is this bright light that is shining in your face. But you have no sense of form because all you can see is the light. You don't see the little bulb, you don't see the filament within the bulb, you just see the brilliance of the light.

So God, the glory of His presence so overwhelming. The brilliance that comes forth from this Creator of the universe. Call it energy or whatever you wish, that must be emanating forth from God. It is possible that the angels had never even seen the form but only the brilliance coming forth from His presence. Until He was "made flesh and He was then seen of angels." He was,

preached unto the Gentiles ( 1 Timothy 3:16 ),

As Paul tells King Agrippa concerning his Damascus road experience, he tells him that the Lord had called him to go unto the Gentiles, to turn them from darkness to light. From the power of Satan unto God. And then He was,

believed on in the world ( 1 Timothy 3:16 ),

All over the world, those who believe on Jesus Christ. Those who believe upon God who was manifest in the flesh. And then He was,

received up into glory ( 1 Timothy 3:16 ).

He said I came from the Father, I'm going to the Father. In His return to the Father, the cycle was complete. His ministry was accomplished. Jesus came to manifest to man what God is. And He was the true and the faithful witness. All that we need to know about God, we discover in Jesus Christ. "No man has seen the Father at any time but the only begotten Son which is in the bosom of the Father, he hath manifested him" ( John 6:46 ). Made Him known, declared Him.

"God, who at sundry times and in different ways spoke unto our fathers through the prophets, hath in these last days spoken unto us by his own dear Son, whom he hath made heir of all things, who was the effulgence of his glory, [or the outshining of His glory]" ( Hebrews 1:1-3 ). So He fulfilled His purpose in manifesting God to us and He fulfilled the purpose of redeeming the world back to God through His death upon the cross.

So now as He returns to the Father, He is promising that He is going to send to them the Holy Spirit. One who would come alongside of them to help them. "I will leave you without help," He said, "But I will pray to the Father, and he will give to you another Helper, even the Spirit of truth; whom the world cannot receive" ( John 14:16 , John 14:17 ). And He tells us that when the Spirit comes, we will receive power. What kind of power? Power to be like God. Great is the mystery of being like God. You cannot be like God with your best effort no matter how hard you try. It isn't within our nature or our power to change our nature to be like God. The only way I can be like God is through the power of the Holy Spirit working in me and changing that nature.

And so the descent of the Holy Spirit upon the church was the proof that Jesus had indeed ascended to the Father. Because that was His promise when He came to the Father, He was going to send the Comforter. It is necessary for you that I go away because if I go away, if I go not away, the Comforter cannot come. That helper, the Holy Spirit. But if I go away, I will send Him. And so Jesus sent the Holy Spirit and through the power and the working of the Holy Spirit within my life, godlikeness is now possible. And as I am yielding myself day to day, the work of the Holy Spirit in me everyday is making me a little more like God.

As Paul the apostle said, "I have not yet apprehended that for which I was apprehended. Neither do I count myself perfect, but I'm pressing towards the mark" ( Philippians 3:13-14 ). What is the mark? Being like God. Godlikeness. And so I'm on my way. And as John said, "Beloved, now are we the sons of God, it doesn't yet appear what we're going to be: but we know when he appears, we're going to be like him" ( 1 John 3:2 ). One of these days His work will be complete in us and we will be just like God. And the purposes of God will now be accomplished in His creation for man. For God created man to be like Him and through Jesus Christ I and the power of the Holy Spirit, I am being restored into the image of God.

Great is the mystery of being like God. But that mystery is solved in the incarnation and through the work of the Holy Spirit that Jesus has sent.

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Timothy 3:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-timothy-3.html. 2014.

Contending for the Faith

Introduction

In this chapter, Paul discusses the practical administration of the work of the church. He gives Timothy clear and explicit qualifications that must be considered by the church when choosing faithful men as bishops and deacons.

The great apostle views the work of elders and deacons as a good work and shows that a "good work" calls for good men! The men who are appointed guardians and custodians and who function as keepers and helpers in congregations making up the church of Christ are to serve only after meeting the qualifications set forth here and in Titus 1.

At the end of this chapter, Paul discusses the foundation upon which the church is built (3:14-16). In short, he shows that instructions concerning elders and deacons (as well as other instructions) are essential because of what the church is. He wants the church leaders to know that their leadership skills must first of all be tested in their own homes as they raise up faithful children. Then, and only then, will they know how to take care of "the church of the living God" (verse 15).

In verse 16, Paul points out that what is often called the "confession" is another way of saying that Christians have "no creed but Christ." In this final verse, he paints a picture of Christ which might be called "The Circle of Love."

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on 1 Timothy 3:10". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/1-timothy-3.html. 1993-2022.

Contending for the Faith

And let these also first be proved; then let them use the office of a deacon, being found blameless.

And let these also first be proved: The deacon must first be tested, and he must have the qualifications listed here. He must be of sufficient age that would allow time for fidelity and steadfastness in the work of God. After observing the men who wish to be deacons, members must agree they are grave, serious-minded, trustworthy men, sound in faith. When appointing brethren to serve in Acts 6:3, the church was directed to "look out seven men of honest report...."

then let them use the office of a deacon: In the Wycliffe Bible Commentary, we find this comment: "The ’then’ is significant: it appears to mean that candidates are to be approved before taking office, then serve. They are not to be proved in office" (851).

It seems quite clear that no one should be ordained as a deacon with the aim of giving him a "training period" to see if he qualifies for the office. He should not be allowed to serve as deacon unless first approved by the congregation as being counted worthy to serve.

The word "proved" in the original means "to be put to the test for the purpose of approving, and having met the test, to be approved."

being found blameless: Wuest says, "The word blameless here is ’unaccused’" (60). It is a judicial term. Of course, this qualification would not mean they had never done anything wrong, but that presently there is nothing against them. (See notes on verse 2)

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on 1 Timothy 3:10". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/1-timothy-3.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

C. The qualifications for church leaders 3:1-13

Paul proceeded from his instructions concerning worship in the church to lay out qualifications for leaders of the church. He did so to give Timothy guidance in selecting these important individuals. He discussed women and leadership in 1 Timothy 2:11-15, and now he turned to men and leadership, specifically, the personal qualities necessary for effective church leaders.

"The PE do not give institutional authority to the overseers and deacons. They describe the type of person who may serve the church in a certain role: one whose character is above reproach, who has illustrated management skills at home; who can teach (in the case of the overseers), etc. This person will teach what is true and will refute what is false. While some authority may be implicit in the title and the nature of the position, nowhere does the text explicitly say what is so often asserted by modern writers (e.g., Young, Theology, 22; cf. 120), that the author’s solution to the rise of heresy was to force a structure onto the house of God . . . and appoint authoritative leaders who could combat the error because of their institutional position. There is no explicit institutional authority promoted in the PE." [Note: Mounce, p. lxxxi. His reference is to F. Young, The Theology of the Pastoral Epistles.]

"The nature of the qualifications set out and the broad concern for the leaders’ reputations suggest that respectability of the sort that would sustain or establish the church’s credibility in society was uppermost in mind." [Note: Towner, The Letters . . ., p. 240.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Timothy 3:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-timothy-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

"Likewise" (1 Timothy 3:8) indicates that Paul was describing an office different from that of elder when he spoke of deacons. "Deacon" (Gr. diakonos, 1 Timothy 3:8; lit. servant) is a word the New Testament writers used frequently. In time the churches recognized official servants of the churches, and these people held office as deacons. A list of 12 qualifications follows.

1.    "Men of dignity" (Gr. semnos, 1 Timothy 3:8) means worthy of respect.

 

2.    "Not double-tongued" (Gr. me dilogous, 1 Timothy 3:8) means not two-faced, saying one thing or living one way part of the time and another at other times; honest, not hypocritical, sincere; men of integrity.

 

3.    "Not addicted to much wine" means not an addict (Gr. me oino pollo prosechontas, 1 Timothy 3:8; cf. elder qualification #8).

 

4.    "Not fond of sordid gain" means he does not love "dirty money" (Gr. me aischrokerdeis, 1 Timothy 3:8; cf. elder qualification #12).

 

5.    "Holding the . . . faith with a clear conscience" (Gr. echontas to mysterion tes pisteos en kathara syneidesei, 1 Timothy 3:9) describes a man of conviction who behaves in harmony with his beliefs. "The mystery of the faith" is the body of doctrine that God has given us by special revelation. Today "mystery" implies knowledge withheld, but in the Bible it often means knowledge revealed.

 

6.    "Beyond reproach" (Gr. anegkletoi, 1 Timothy 3:10; cf. elder qualification #1) means without reasonable grounds for accusation. This was to be true of him in the past as well as in the present, having passed the test of time. Paul was not referring to some type of ordination examination. [Note: See Fee, 1 and 2 Timothy . . ., p. 87.]

"The meaning is not [either] that they should be given a trial appointment as deacon, but rather that the church should constantly be examining and testing the members of the congregation, so that whenever the need for selecting deacons arises, they will know what members are qualified for appointment." [Note: D. Edmond Hiebert, "Behind the Word ’Deacon:’ A New Testament Study," Bibliotheca Sacra 140:558 (April-June 1983):154.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Timothy 3:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-timothy-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Qualifications for deacons 3:8-13

Paul continued his instructions concerning order in the life of the local church by setting forth qualifications for the deacons. He did this to insure Spirit-controlled assistants for the elders.

". . . this passage does not spell out the functions of a deacon but simply clarifies the type of person who qualifies to be a deacon. Overseers and deacons are distinct in function but similar in character." [Note: Mounce, p. 196.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Timothy 3:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-timothy-3.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 3

THE LEADERS OF THE CHURCH ( 1 Timothy 3:1-7 )

3:1-7 There is a saying which everyone must believe--if a man aspires to the office of overseer in the Church, it is a fine work on which his heart is set. An overseer must be a man against whom no criticism can be made; he must have been married only once; he must be sober, prudent, well-behaved, hospitable and possessed of an aptitude for teaching. He must not over-indulge in wine, nor must he be the kind of man who assaults others, but he must be gentle and peaceable, and free from the love of money. He must manage his own house well, keeping his children under control with complete dignity. (If a man does not know how to manage his own house, how can he take charge of the congregation of God?) He must not be a recent convert, in case he becomes inflated with a sense of his own importance, and so fall into the same condemnation as the devil did. He must have earned the respect of those outside the Church, that he may not fall into reproach and into the snare of the devil.

This is a very important passage from the point of view of Church government. It deals with the man whom the King James and Revised Standard Versions call the bishop, and whom we have translated overseer.

In the New Testament there are two words which describe the principal office-bearers of the Church, the office-bearers who were to be found in every congregation, and on whose conduct and administration its welfare depended.

(i) There was the man who was called the elder (presbuteros, G4245) . The eldership is the most ancient of all offices within the Church. The Jews had their elders, and they traced their origin to the occasion when Moses, in the desert wanderings, appointed seventy men to help him in the task of controlling and caring for the people ( Numbers 11:16). Every synagogue had its elders, and they were the real leaders of the Jewish community. They presided over the worship of the synagogue; they administered rebuke and discipline where these were necessary; they settled the disputes which other nations would have taken to the law-courts. Amongst the Jews the elders were the respected men who exercised a fatherly oversight over the spiritual and material affairs of every Jewish community. But more nations than the Jews had an eldership. The presiding body of the Spartans was called the gerousia ( G1087) , which means the board of the elder men. The Parliament of Rome was called the senate, which comes from senex, which means an old man. In England the men who looked after the affairs of the community were called the aldermen, which means the elder men. In New Testament times every Egyptian village had its village elders who looked after the affairs of the community. The elders had a long history, and they had a place in the life of almost every community.

(ii) But sometimes the New Testament uses another word, episkopos ( G1985) , which the King James and Revised Standard Versions translate bishop, and which literally means overseer, or superintendent. This word, too, has a long and honourable history. The Septuagint, the Greek version of the Hebrew scriptures, uses it to describe those who were the taskmasters, who were over the public works and public building schemes ( 2 Chronicles 34:17). The Greeks use it to describe the men appointed to go out from the mother city to regulate the affairs of a newly founded colony in some distant place. They use it to describe what we might call commissioners appointed to regulate the affairs of a city. The Romans use it to describe the magistrates appointed to oversee the sale of food within the city of Rome. It is used of the special delegates appointed by a king to see that the laws he had laid down were carried out. Episkopos ( G1985) always implies two things; first, oversight over some area or sphere of work and second, responsibility to some higher power and authority.

The great question is: What was the relationship in the early Church between the elder, the presbuteros ( G4245) , and the overseer, the episkopos ( G1985) ?

Modern scholarship is practically unanimous in holding that in the early Church the presbuteros ( G4245) and the episkopos ( G1985) were one and the same. The grounds for that identification are: (a) Elders were everywhere appointed. After the first missionary journey, Paul and Barnabas appointed elders in all the Churches they had founded ( Acts 14:23). Titus is instructed to appoint and ordain elders in all the cities of Crete ( Titus 1:5). (b) The qualifications of a presbuteros ( G4245) and of an episkopos ( G1985) are to all intents and purposes identical ( 1 Timothy 3:2-7; Titus 1:6-9). (c) At the beginning of Philippians, Paul's greetings are to the bishops and the deacons ( Php_1:1 ). It is quite impossible that Paul would have sent no greetings at all to the elders, who, as we have already seen, were in every Church; and therefore the bishops and the elders must be one and the same body of people. (d) When Paul was on his last journey to Jerusalem, he sent for the elders of Ephesus to meet him at Miletus ( Acts 20:17), and in the course of his talk to them he says that God has made them episkopoi ( G1985) to feed the Church of God ( Acts 20:28). That is to say, he addresses precisely the same body of men first as elders and second as bishops or overseers. (e) When Peter is writing to his people, he talks to them as an elder to elders ( 1 Peter 5:1), and then he goes on to say that their function is oversight of the flock of God ( 1 Peter 5:2), and the word he uses for oversight, is the verb episkopein ( G1983) from which episkopos ( G1985) comes. All the evidence from the New Testament goes to prove that the presbuteros ( G4245) and the episkopos ( G1985) , the elder and the bishop or overseer, were one and the same person.

Two questions arise. First, if they were the same, why were there two names for them? The answer is that presbuteros ( G4245) described these leaders of the Church as they personally were. They were the elder men, the older and respected members of the community. Episkopos ( G1985) , on the other hand, described their function, which was to oversee the life and the work of the Church. The one word described the man; the other described his task.

The second question is--if the elder and the bishop were originally the same, how did the bishop become what he did? The answer is simple. Inevitably the body of the elders would acquire a leader. Someone to lead would be essential and would inevitably emerge. The more organized the Church became, the more such a figure would be bound to arise. And the elder who stood out as leader came to be called the episkopos ( G1985) , the superintendent of the Church. But it is to be noted that he was simply a leader amongst equals. He was in fact the elder whom circumstances and personal qualities had combined to make a leader for the work of the Church.

It will be seen that to translate episkopos ( G1985) by the word bishop in the New Testament now gives the word a misleading meaning. It is better to translate it overseer or superintendent.

THE APPOINTMENT AND DUTIES OF THE LEADERS IN THE CHURCH ( 1 Timothy 3:1-7 continued)

This passage is further interesting in that it tells us something of the appointment and the duties of the leaders of the Church.

(i) They were formally set apart for their office. Titus was to ordain elders in every Church ( Titus 1:5). The office-bearer of the Church is not made an office-bearer in secret; he is set apart before the eyes of men; the honour of the Church is publicly delivered into his hands.

(ii) They had to undergo a period of testing. They had first to be proved ( 1 Timothy 3:10). No one builds a bridge or a piece of machinery with metal which has not been tested. The Church might do well to be more strict than she is in the testing of those chosen for leadership.

(iii) They were paid for the work which they had to do. The labourer was worthy of his hire ( 1 Timothy 5:18). The Christian leader does not work for pay, but, on the other hand, the duty of the Church which chose him for the work is to supply him with the means to live.

(iv) They were liable to censure ( 1 Timothy 5:19-22). In the early Church the office-bearer had a double function. He was a leader of the Church; but he was also the servant of the Church. He had to answer for his stewardship. No Christian office-bearer must ever consider himself answerable to no one; he is answerable to God and to the people over whom God gave him the task of presiding.

(v) They had the duty of presiding over the Christian assembly and of teaching the Christian congregation ( 1 Timothy 5:17). The Christian office-bearer has the double duty of administration and instruction. It may well be that one of the tragedies of the modern Church is that the administrative function of the office-bearer has usurped the teaching function almost entirely. It is, for instance, sad to see how few elders of the Church are actively engaged in the teaching work of Sunday schools.

(vi) The office-bearer was not to be a recent convert. Two reasons are given for this advice. The first is quite clear. It is "in case he becomes inflated with a sense of his own importance." The second is not so clear. It is, as the Revised Standard Version has it, "lest he fall into the condemnation of the devil." There are three possible explanations of that strange phrase. (a) It was through his pride that Lucifer rebelled against God and was expelled from heaven. And this may simply be a second warning against the danger of pride. (b) It may mean that, if the too quickly advanced convert becomes guilty of pride, he gives the devil a chance to level his charges against him. A conceited Church office-bearer gives the devil a chance to say to critics of the Church: "Look! There's your Christian! There's your Church member! That's what an office-bearer is like!" (c) The word diabolos ( G1228) has two meanings. It means "Devil," and that is the way in which the Revised Standard Version has taken it here; but it also means "slanderer." It is in fact the word used for slanderer in 1 Timothy 3:11, where the women are forbidden to be slanderers. So then this phrase may mean that the recent convert, who has been appointed to office, and has acquired, as we say, a swelled head, gives opportunity to the slanderers. His unworthy conduct is ammunition for those who are ill-disposed to the Church. No matter how we take it, the point is that the conceited Church official is a bad debt to the Church.

But, as the early Church saw it, the responsibility of the office-bearer did not begin and end in the Church. He had two other spheres of responsibility, and if he failed in them, he was bound also to fail in the Church.

(i) His first sphere of duty was his own home. If a man did not know how to rule his own household, how could he engage upon the task of ruling the congregation of the Church? ( 1 Timothy 3:5). A man who had not succeeded in making a Christian home could hardly be expected to succeed in making a Christian congregation. A man who had not instructed his own family could hardly be the right man to instruct the family of the Church.

(ii) The second sphere of responsibility was the world. He must be "well thought of by outsiders" ( 1 Timothy 3:7). He must be a man who has gained the respect of his fellow-men in the day-to-day business of life. Nothing has hurt the Church more than the sight of people who are active in it, whose business and social life belies the faith which they profess and the precepts which they teach. The Christian office-bearer must first of all be a good man.

THE CHARACTER OF THE CHRISTIAN LEADER ( 1 Timothy 3:1-7 continued)

We have just seen that the Christian leader must be a man who has won the respect of all. In this passage there is a great series of words and phrases describing his character; and it will be worth while to look at each in turn. Before we do that it will be interesting to set beside them two famous descriptions by great heathen thinkers of the good leader's character. Diogenes Laertius (7: 116-126) hands down to us the Stoic description. He must be married; he must be without pride; he must be temperate; and he must combine prudence of mind with excellence of outward behaviour. A writer called Onosander gives us the other. He must be prudent, self-controlled, sober, frugal, enduring in toil, intelligent, without love of money, neither young nor old, if possible the father of a family, able to speak competently, and of good reputation. It is interesting to see how the pagan and the Christian descriptions coincide.

The Christian leader must be a man against whom no criticism can be made (anepileptos, G423) . Anepileptos is used of a position which is not open to attack, of a life which is not open to censure, of an art or technique which is so perfect that no fault can be found with it, of an agreement which is inviolable. The Christian leader must not only be free from such faults as can be assailed by definite charges; he must be of such fine character as to be even beyond criticism. The Rheims version of the New Testament translates this Greek word by the very unusual English word irreprehensible, unable to be found fault with. The Greeks themselves defined the word as meaning "affording nothing of which an adversary can take hold." Here is the ideal of perfection. We will not be able fully to attain to it; but the fact remains that the Christian leader must seek to offer to the world a life of such purity that he leaves no loophole even for criticism of himself.

The Christian leader must have been married only once. The Greek literally means that he must be "the husband of one wife." Some take this to mean that the Christian leader must be a married man, and it is possible that the phrase could mean that. It is certainly true that a married man can be a recipient of confidences and a bringer of help in a way that a single man cannot be, and that he can bring a special understanding and sympathy to many a situation. Some few take it to mean that the Christian leader cannot marry a second time, even after his wife's death. In support they quote Paul's teaching in 1 Corinthians 7:1-40. But in its context here we can be quite certain that the phrase means that the Christian leader must be a loyal husband, preserving marriage in all its purity. In later days the Apostolic Canons laid it down: "He who is involved in two marriages, after his baptism, or he who has taken a concubine, cannot be an episkopos ( G1985) , a bishop."

We may well ask why it should be necessary to lay down what looks obvious. We must understand the state of the world in which this was written. It has been said, and with much truth, that the only totally new virtue which Christianity brought into this world was chastity. In many ways the ancient world was in a state of moral chaos, even the Jewish world. Astonishing as it may seem, certain Jews still practised polygamy. In the Dialogue with Trypho, in which Justin Martyr discusses Christianity with a Jew, it is said that "it is possible for a Jew even now to have four or five wives" (Dialogue with Trypho, 134). Josephus can write: "By ancestral custom a man can live with more than one wife" (Antiquities of the Jews, 17: 1, 2).

Apart altogether from these unusual cases, divorce was tragically easy in the Jewish world. The Jews had the highest ideals of marriage. They said that a man must surrender his life rather than commit murder, idolatry or adultery. They had the belief that marriages are made in heaven. In the story of the marriage of Isaac and Rebecca it is said: "The thing comes from the Lord" ( Genesis 24:50). This was taken to mean that the marriage was arranged by God. So it is said in Proverbs 19:14: "A prudent wife is from the Lord." In the story of Tobit, the angel says to Tobit: "Fear not for she was prepared for thee from the beginning" ( Tob_6:17 ). The Rabbis said: "God sits in heaven arranging marriages." "Forty days before the child is formed a heavenly voice proclaims its mate."

For all that, the Jewish law allowed divorce. Marriage was indeed the ideal but divorce was permitted. Marriage was "inviolable but not indissoluble." The Jews held that once the marriage ideal had been shattered by cruelty or infidelity or incompatibility, it was far better to allow a divorce and to permit the two to make a fresh start. The great tragedy was that the wife had no rights whatsoever. Josephus says: "With us it is lawful for a husband to dissolve a marriage, but a wife, if she departs from her husband, cannot marry another, unless her former husband put her away" (Antiquities of the Jews, 15: 8, 7). In a case of divorce by consent, in the time of the New Testament, all that was required was two witnesses, and no court case at all. A husband could send his wife away for any cause; at the most a wife could petition the court to urge her husband to write her a bill of divorcement, but it could not compel him even to do that.

In face of that situation, things came to such a pass that "women refused to contract marriages, and men grew grey and celibate." A brake was put upon this process by legislation introduced by Simon ben Shetah. A Jewish wife always brought her husband a dowry which was called Kethubah. Simon enacted that a man had unrestricted use of the Kethubah, so long as he remained married to his wife, but on divorce he was absolutely liable to repay it, even if he had "to sell his hair" to do so. This checked divorce; but the Jewish system was always vitiated by the fact that the wife had no rights.

In the heathen world things were infinitely worse. There, too, according to Roman law, the wife had no rights. Cato said: "If you were to take your wife in adultery, you could kill her with impunity, without any court judgment; but if you were involved in adultery, she would not dare to lift a finger against you, for it is unlawful." Things grew so bad, and marriage grew so irksome, that in 131 B.C. a well-known Roman called Metellus Macedonicus made a statement which Augustus was afterwards to quote: "If we could do without wives, we would be rid of that nuisance. But since nature has decreed that we can neither live comfortably with them, nor live at all without them, we must look rather to our permanent interests than to passing pleasure."

Even the Roman poets saw the dreadfulness of the situation. "Ages rich in sin," wrote Horace, "were the first to taint marriage and family life. From this source the evil has overflowed." "Sooner will the seas be dried up," said Propertius, "and the stars be raft from heaven, than our women reformed." Ovid wrote his famous, or infamous, book The Art of love, and never from beginning to end mentions married love. He wrote cynically: "These women alone are pure who are unsolicited, and a man who is angry at his wife's love affair is nothing but a rustic boor." Seneca declared: "Anyone whose affairs have not become notorious, and who does not pay a married woman a yearly fee, is despised by women as a mere lover of girls; in fact husbands are got as a mere decoy for lovers." "Only the ugly," he said, "are loyal." "A woman who is content to have only two followers is a paragon of virtue." Tacitus commended the supposedly barbarian German tribes for "not laughing at evil, and not making seduction the spirit of the age." When a marriage took place, the home to which the couple were going was decorated with green bay leaves. Juvenal said that there were those who entered on divorce before the bays of welcome had faded. In 19 B.C. a man named Quintus Lucretius Vespillo erected a tablet to his wife which said: "Seldom do marriages last until death undivorced; but ours continued happily for forty-one years." The happy marriage was the astonishing exception.

Ovid and Pliny had three wives; Caesar and Antony had four; Sulla and Pompey had five; Herod had nine; Cicero's daughter Tullia had three husbands. The Emperor Nero was the third husband of Poppaea and the fifth husband of Statilla Messalina.

It was not for nothing that the Pastorals laid it down that the Christian leader must be the husband of one wife. In a world where even the highest places were deluged with immorality, the Christian Church must demonstrate the chastity, the stability and the sanctity of the Christian home.

THE CHARACTER OF THE CHRISTIAN LEADER ( 1 Timothy 3:1-7 continued)

The Christian leader must be sober (nephalios, G3524) and he must not over-indulge in wine, (paroinos, G3943) . In the ancient world wine was continually used. Where the water supply was very inadequate and sometimes dangerous, wine was the most natural drink of all. It is wine which cheers the hearts of gods and men ( Judges 9:13). In the restoration of Israel she will plant her vineyards and drink her wine ( Amos 9:14). Strong drink is given to those who are ready to perish, and wine to those whose hearts are heavy ( Proverbs 31:6).

This is not to say that the ancient world was not fully alive to the dangers of strong drink. Proverbs speaks of the disaster which comes to the man who looks on the wine when it is red ( Proverbs 23:29-35). Wine is a mocker, strong drink a brawler ( Proverbs 20:1). There are terrible stories of what happened to people through over-indulgence in wine. There is the case of Noah ( Genesis 9:18-27); of Lot ( Genesis 19:30-38); of Amnon ( 2 Samuel 13:28-29). Although the ancient world used wine as the commonest of all drinks, it used it most abstemiously. When wine was drunk, it was drunk in the proportion of two parts of wine to three parts of water. A man who was drunken would be disgraced in ordinary heathen society, let alone in the Church.

The interesting thing is the double meaning that both words in this section possess. Nephalios ( G3524) means sober, but it also means watchful and vigilant; paroinos ( G3943) means addicted to wine, but it also means quarrelsome and violent. The point that the Pastorals make here is that the Christian must allow himself no indulgence which would lessen his Christian vigilance or soil his Christian conduct.

There follow two Greek words which describe two great qualities which must characterize the Christian leader. He must be prudent (sophron, G4998) and well-behaved (kosmios, G2887) .

We have translated sophron ( G4998) by prudent, but it is virtually untranslatable. It is variously translated of sound mind, discreet, prudent, self-controlled, chaste, having complete control over sensual desires. The Greeks derived it from two words which mean to keep one's mind safe and sound. The corresponding noun is sophrosune ( G4997) , and the Greeks wrote and thought much about it. It is the opposite of intemperance and lack of self-control. Plato defined it as "the mastery of pleasure and desire." Aristotle defined it as "that power by which the pleasures of the body are used as law commands." Philo defined it as "a certain limiting and ordering of the desires, which eliminates those which are external and excessive, and which adorns those which are necessary with timeliness and moderation." Pythagoras said that it was "the foundation on which the soul rests." Iamblichus said that "it is the safeguard of the most excellent habits in life." Euripides said that it was "the fairest gift of God." Jeremy Taylor called it "reason's girdle and passion's bridle." Trench describes sophrosune ( G4997) as "the condition of entire command over the passions and desires, so that they receive no further allowance than that which law and right reason admit and approve." Gilbert Murray wrote of sophron ( G4998) : "There is a way of thinking which destroys and a way which saves. The man or woman who is sophron ( G4998) walks among the beauties and perils of the world, feeling love, joy, anger, and the rest; and through all he has that in his mind which saves. Whom does it save? Not him only, but, as we should say, the whole situation. It saves the imminent evil from coming to be." E. F. Brown quotes in illustration of sophrosune ( G4997) a prayer of Thomas Aquinas which asks for "a quieting of all our impulses, fleshly and spiritual."

The man who is sophron ( G4998) has every part of his nature under perfect control, which is to say that the man who is sophron ( G4998) is the man in whose heart Christ reigns supreme.

The companion word is kosmios ( G2887) , which we have translated well-behaved. If a man is kosmios ( G2887) in his outer conduct it is because he is sophron ( G4998) in his inner life. Kosmios ( G2887) means orderly, honest, decorous. In Greek it has two special usages. It is common in tributes and in inscriptions to the dead. And it is commonly used to describe the man who is a good citizen. Plato defines the man who is kosmios ( G2887) as "the citizen who is quiet in the land, who duly fulfils in his place and order the duties which are incumbent upon him as such." This word has more in it than simply good behaviour. It describes the man whose life is beautiful and in whose character all things are harmoniously integrated.

The leader of the Church must be a man who is sophron ( G4998) , his every instinct and desire under perfect control; he must be a man who is kosmios ( G2887) , his inner control issuing in outward beauty. The leader must be one in whose heart Christ's power reigns and on whose life Christ's beauty shines.

THE CHARACTER OF THE CHRISTIAN LEADER ( 1 Timothy 3:1-7 continued)

The Christian leader must be hospitable (philoxenos, G5382) . This is a quality on which the New Testament lays much stress. Paul bids the Roman Church to "practise hospitality" ( Romans 12:13). "Practise hospitality ungrudgingly to one another," says Peter ( 1 Peter 4:9). In the Shepherd of Hermas, one of the very early Christian writings, it is laid down: "The episkopos ( G1985) must be hospitable, a man who gladly and at all times welcomes into his house the servants of God." The Christian leader must be a man with an open heart and an open house.

The ancient world was very careful of the rights of the guest. The stranger was under the protection of Zeus Xenios, the Protector of Strangers. in the ancient world, inns were notoriously bad. In one of Aristophanes' plays Heracles asks his companion where they will lodge for the night; and the answer is: "Where the fleas are fewest." Plato speaks of the inn-keeper being like a pirate who holds his guests to ransom. Inns tended to be dirty and expensive and, above all, immoral. The ancient world had a system of what were called Guest Friendships. Over generations families had arrangements to give each other accommodation and hospitality. Often the members of the families came in the end to be unknown to each other by sight and identified themselves by means of what were called tallies. The stranger seeking accommodation would produce one half of some object; the host would possess the other half of the tally; and when the two halves fitted each other the host knew that he had found his guest, and the guest knew that the host was indeed the ancestral friend of his household.

In the Christian Church there were wandering teachers and preachers who needed hospitality. There were also many slaves with no homes of their own to whom it was a great privilege to have the right of entry to a Christian home. It was of the greatest blessing that Christians should have Christian homes ever open to them in which they could meet people like-minded to themselves. We live in a world where there are still many who are far from home, many who are strangers in a strange place, many who live in conditions where it is hard to be a Christian. The door of the Christian home and the welcome of the Christian heart should be open to all such.

The Christian leader must be possessed of an aptitude for teaching (didaktikos, G1317) . It has been said that his duty is "to preach to the unconverted and to teach the converted." There are two things to be said about this. It is one of the disasters of modern times that the teaching ministry of the Church is not being exercised as it should. There is any amount of topical preaching and any amount of exhortation; but there is little use in exhorting a man to be a Christian when he does not know what being a Christian means. Instruction is a primary duty of the Christian preacher and leader. The second thing is this. The finest and the most effective teaching is done not by speaking but by being. Even the man with no gift of words can teach, by living in such a way that in him men see the reflection of the Master. A saint has been defined as someone "in whom Christ lives again."

The Christian leader must not be a man who assaults others (plektes, G4131, a striker). That this instruction was not unnecessary is seen in one of the very early regulations of the Apostolic Canons: "A bishop, priest or deacon who smites the faithful when they err, or the unbelievers when they commit injury, and desires by such means as this to terrify them, we command to be deposed; for nowhere hath the Lord taught us this. When he was reviled, he reviled not again, but the contrary. When he was smitten, he smote not again; when he suffered, he threatened not." It will not be likely that any Christian leader will nowadays strike another Christian, but the fact remains that blustering, bullying, irritable, bad-tempered speech or action is forbidden to the Christian.

The Christian leader must be gentle. The Greek is epieikes ( G1933) , another of these completely untranslatable words. The noun is epieikeia ( G1932) and Aristotle describes it as "that which corrects justice" and as that which "is just and better than justice." He said that it was that quality which corrects the law when the law errs because of its generality. What he means is that sometimes it may actually be unjust to apply the strict letter of the law. Trench said that epieikeia ( G1932) means "retreating from the letter of right better to preserve the spirit of right" and is "the spirit which recognizes the impossibility of cleaving to all formal law...that recognizes the danger that ever waits upon the assertion of legal rights, lest they should be pushed into moral wrongs...the spirit which rectifies and redresses the injustice of justice." Aristotle describes in full the action of epieikeia ( G1932) : "To pardon human failings; to look to the law-giver, not to the law; to the intention, not to the action; to the whole, not to the part; to the character of the actor in the long run and not in the present moment; to remember good rather than evil, and the good that one has received rather than the good that one has done; to bear being injured; to wish to settle a matter by words rather than deeds." If there is a matter under dispute, it can be settled by consulting a book of practice and procedure, or it can be settled by consulting Jesus Christ. If there is a matter of debate, it can be settled in law, or it can be settled in love. The atmosphere of many a Church would be radically changed if there was more epieikeia ( G1932) within it.

The Christian leader must be peaceable (amachos, G269) . The Greek word means disinclined to fight. There are people who, as we might put it, are "trigger-happy" in their relationships with other people. But the real Christian leader wants nothing so much as he wants peace with his fellow-men.

The Christian leader must be free from the love of money. He will never do anything simply for profit's sake. He will know that there are values which are beyond all money price.

THE MEN OF CHRISTIAN SERVICE ( 1 Timothy 3:8-10 ; 1 Timothy 3:12-13 )

3:8-10,12,13 In the same way, the deacons must be men of dignity, men who are straight, men who are not given to over-indulgence in wine, men who are not prepared to stoop to disgraceful ways of making money; they must hold the secret of the faith which has been revealed to them with a clear conscience. The deacons too must first of all be put upon probation, and, if they emerge blameless from the test, let them become deacons.... Deacons must be married only once; they must manage their own children and their own homes well. For those who make a fine job of the office of deacon win for themselves a fine degree of honour, and they gain much boldness in their faith in Christ Jesus.

In the early Church the function of the deacons lay much more in the sphere of practical service. The Christian Church inherited a magnificent organization of charitable help from the Jews. No nation has ever had such a sense of responsibility for the poorer brother and sister as the Jews. The synagogue had a regular organization for helping such people. The Jews rather discouraged the giving of individual help to individual people. They preferred that help should be given through the community and especially through the synagogue.

Each Friday in every community two official collectors went round the markets and called on each house, collecting donations for the poor in money and in goods. The material so collected was distributed to those in need by a committee of two, or more if necessary. The poor of the community were given enough food for fourteen meals, that is for two meals a day for the week; but no one could receive from this fund if he already possessed a week's food in the house. This fund for the poor was called the Kuppah, or the basket. In addition to this there was a daily collection of food from house to house for those who were actually in emergency need that day. This fund was called the Tamhui or the tray. The Christian Church inherited this charitable organization, and no doubt it was the task of the deacons to attend to it.

Many of the qualifications of the deacon are the same as for the episkopos ( G1985) . They are to be men of dignified character; they are to be abstemious; they are not to soil their hands with disreputable ways of making money; they have to undergo a test and a time of probation; they must practise what they preach, so that they can hold the Christian. faith with a clear conscience.

One new qualification is added; they are to be straight. The Greek is that they must not be dilogos ( G1351) , and dilogos means speaking with two voices, saying one thing to one and another to another. In The Pilgrim's Progress John Bunyan puts into By-ends mouth a description of the people who live in the town of Fair-speech. There is my Lord Turn-about, my Lord Time-Server, my Lord Fair-speech, after whose ancestors the town was named, Mr. Smooth-man, Mr. Facing-both-ways, Mr. Any-thing; and the parson of the parish, Mr. Two-tongues. A deacon, in his going from house to house, and in his dealing with those who needed charity, had to be a straight man. Again and again he would be tempted to evade issues by a little timely hypocrisy and smooth speaking. But the man who would do the work of the Christian Church must be straight.

It is clear that the man who performs well the office of deacon can look for promotion to the high office of elder, and will gain such a confidence in the faith that he can look any man in the face.

WOMEN WHO SERVE THE CHURCH ( 1 Timothy 3:11 )

3:11 In the same way, the women must be dignified; they must not be given to slanderous gossip; they must be sober; they must be in all things reliable.

As far as the Greek goes, this could refer to the wives of the deacons, or to women engaged in a similar service. It seems far more likely that it refers to women who are also engaged upon this work of charity. There must have been acts of kindness and of help which only a woman could properly do for another woman. Certainly in the early Church there were deaconesses. They had the duty of instructing female converts and in particular of presiding and attending at their baptism, which was by total immersion.

It was necessary that such women workers should be warned against slanderous gossip and bidden to be absolutely reliable. When a young doctor graduates and before he begins to practise, he takes the Hippocratic oath, and part of that oath is a pledge never to repeat anything that he has heard in the house of a patient, or anything that he has heard about a patient, even if he has heard it on the street. In the work of helping the poor, things might easily be heard and be repeated and infinite damage done. It is not any insult to women that the Pastorals specially forbid gossip to them. In the nature of things a woman runs more risk of gossip than a man. A man's work takes him out into the world; a woman of necessity lives in a narrower sphere and for that very reason has fewer things to talk about. This increases the danger of talking about the personal relationships from which slanderous gossip arises. Whether man or woman, a tale-bearing, confidence-repeating Christian is a monstrous thing.

In Greek civilization it was essential that the women workers of the Church should preserve their dignity. The respectable Greek woman lived in the greatest seclusion; she never went out alone; she never even shared meals with her men folk. Pericles said that the duty of an Athenian mother was to live so retired a life that her name should never be mentioned among men for praise or blame. Xenophon tells how a country gentleman who was a friend of his said about the young wife whom he had just married and whom he dearly loved. "What was she likely to know when I married her? Why, she was not yet fifteen when I introduced her to my house, and she had been brought up always under the strictest supervision; as far as could be managed, she had not been allowed to see anything, hear anything or ask any questions." That is the way in which respectable Greek girls were brought up. Xenophon gives a vivid picture of one of these girl-wives gradually "growing accustomed to her husband and becoming sufficiently tame to hold conversation with him."

Christianity emancipated women; it liberated them from a kind of slavery. But there were dangers. She who was liberated might misuse her new-found freedom; the respectable world might be shocked by such an emancipation; and so the Church had to lay down its regulations. It was by wisely using freedom, and not misusing it, that women came to hold the proud position in the Church which they hold today.

PRIVILEGE & RESPONSIBILITY OF LIFE WITHIN THE CHURCH ( 1 Timothy 3:14-15 )

3:14-15 I am writing these things to you, hoping, as I write, to come to you soon. But I am writing, so that, if I am delayed, you may know how to behave yourselves in the household of God, which is the assembly of the living God, and the pillar and buttress of the truth.

Here in one phrase is the reason why the Pastoral Epistles were written; they were written to tell men how to behave within the Church. The word for to behave is anastrephesthai ( G390) ; it describes what we might call a man's walk and conversation. It describes his whole life and character; but it specially describes him in his relationships with other people. As it has been said, the word in itself lays it down that a church member's personal character must be excellent and that his personal relationships with other people should be a true fellowship. A church congregation is a body of people who are friends with God and friends with each other. Paul goes on to use four words which describe four great functions of the Church.

(i) The Church is the household (oikos, G3624) of God. First and foremost it must be a family. In a despatch written after one of his great naval victories, Nelson ascribed his victory to the fact that he "had the happiness to command a band of brothers." Unless a church is a band of brothers it is not a true church at all. Love of God can exist only where brotherly love exists.

(ii) The Church is the assembly (ekklesia, G1577) of the living God. The word ekklesia ( G1577) literally means a company of people who have been called out. It does not mean that they have been selected or picked out. In Athens the ekklesia ( G1577) was the governing body of the city; and its membership consisted of all the citizens met in assembly. But, very naturally, at no time did all attend. The summons went out to come to the Assembly of the City, but only some citizens answered it and came. God's call has gone out to every man; but only some have accepted it; and they are the ekklesia ( G1577) , the Church. It is not that God has been selective. The invitation comes to all; but to an invitation there must be a response.

(iii) The Church is the pillar of the truth (stulos, G4769) . In Ephesus, to which these letters were written, the word pillar would have a special significance. The greatest glory of Ephesus was the Temple of Diana or Artemis. "Great is Diana of the Ephesians" ( Acts 19:28). It was one of the seven wonders of the world. One of its features was its pillars. It contained one hundred and twenty-seven pillars, every one of them the gift of a king. All were made of marble, and some were studded with jewels and overlaid with gold. The people of Ephesus knew well how beautiful a thing a pillar could be. It may well be that the idea of the word pillar here is not so much support--that is contained in buttress--as display. Often the statue of a famous man is set on the top of a pillar that it may stand out above all ordinary things and so be clearly seen, even from a distance. The idea here is that the Church's duty is to hold up the truth in such a way that all men may see it.

(iv) The Church is the buttress (hedraioma, G1477) of the truth. The buttress is the support of the building. It keeps it standing intact. In a world which does not wish to face the truth, the Church holds it up for all to see. In a world which would often gladly eliminate unwelcome truth, the Church supports it against all who would seek to destroy it.

A HYMN OF THE CHURCH ( 1 Timothy 3:16 )

3:16 As everyone must confess, great is the secret which God has revealed to us in our religion:

He who was manifested in the flesh: He who was vindicated by the Spirit: He who was seen by angels: He who has been preached among the nations: He in whom men have believed all over the world: He who was taken up into glory.

The great interest of this passage is that here we have a fragment of one of the hymns of the early Church. It is a setting of belief in Christ to poetry and to music, a hymn in which men sang their creed. We cannot expect in poetry the precision of statement for which we would look in a creed; but we must try to see what each line in this hymn is saying to us.

(i) He who was manifested in the flesh. Right at the beginning it stresses the real humanity of Jesus. It says: "Look at Jesus, and you will see the mind and the heart and the action of God, in a form that men can understand."

(ii) He who was vindicated by the Spirit. This is a difficult line. There are three things it may mean. (a) It may mean that all through his earthly days Jesus was kept sinless by the power of the Spirit. It is the Spirit who gives a man guidance; our error is that we so often refuse his guidance. It was Jesus' perfect submission to the Spirit of God which kept him without sin. (b) It may mean that Jesus' claims were vindicated by the action of the Spirit who dwelt in him. When Jesus was accused by the scribes and Pharisees of effecting cures by the power of the devil, his answer was: "If I cast out devils by the Spirit of God, then the kingdom of God is come upon you" ( Matthew 12:28). The power that was in Jesus was the power of the Spirit, and the mighty acts he performed were the vindication of the tremendous claims which he made. (c) It may be that this is a reference to the Resurrection. Men took Jesus and crucified him as a criminal upon a cross; but through the power of the Spirit he rose again; the verdict of men was demonstrated to be false, and he was vindicated. No matter how we take this line, its meaning is that the Spirit is the power who proved Jesus to be what he claimed to be.

(iii) He who was seen by angels. Again there are three possible meanings. (a) It may be a reference to Jesus' life before he came to earth. (b) It may be a reference to his life on earth. Even on earth the hosts of heaven were looking on at his tremendous contest with evil. (c) It may connect with the belief of all men in the time of Jesus that the air was full of demonic and angelic powers. Many of these powers were hostile to God and to man, and bent on the destruction of Jesus. Paul at least once argued that they were bent on the destruction of Jesus through ignorance, and that Jesus brought to them and to men the wisdom which had been hidden since the world began ( 1 Corinthians 2:7-8). This phrase may mean that Jesus brought the truth even to the angelic and demonic powers who had never known it. However we take it, it means that the work of Jesus is so tremendous that it includes both heaven and earth.

(iv) He who has been preached among the nations. Here we have the great truth that Jesus was the exclusive possession of no race. He was not the Messiah who had come to raise the Jews to earthly greatness, but the Saviour of the whole wide world.

(v) He in whom men have believed all over the world. Here is an almost miraculous truth stated with utter simplicity. After Jesus had died and risen again and ascended to his glory, the number of his followers was one hundred and twenty ( Acts 1:15). All that his followers had to offer was the story of a Galilaean carpenter who had been crucified on a hilltop in Palestine as a criminal. And yet before seventy years had passed that story had gone out to the ends of the earth and men of every nation accepted this crucified Jesus as Saviour and Lord. In this simple phrase there is the whole wonder of the expansion of the Church, an expansion which on any human grounds is incredible.

(vi) He who was taken up into glory. This is a reference to the Ascension. The story of Jesus begins in heaven and ends in heaven. He lived as a servant; he was branded as a criminal; he was crucified on a cross; he rose with the nailprints still upon him; but the end is glory.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on 1 Timothy 3:10". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/1-timothy-3.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

1 Timothy 3:10

Deacon - Competence

    to be demonstrated

    Demonstrated competent and responsible (time - testing - work)

    Have shown where their heart is.

First tested -- observed for a while. Must have proved they are trustworthy and faithful.

Also -- this would include then both "Elders" and "deacons", and v.11 both groups wives.

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on 1 Timothy 3:10". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/1-timothy-3.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And let these also first be proved,.... Not that they should be tried in any part of the deacon's office, to see how capable they are of performing it; but their internal and external characters are to be looked into and examined, and if they appear, to be right, then they are to be approved of, chosen and called unto, and invested with the office:

then let them use the office of a deacon; let them be employed and minister in the several parts and branches of that office:

being found blameless; not without sin, but free from any gross and enormous one; not before God, but in the sight of men;

:-.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Timothy 3:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-timothy-3.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

DEACONS

In the same way, deacons are to be worthy of respect, sincere, not indulging in much wine, and not pursuing dishonest gain. 1 Timothy 3:8

In the Bible we see deacons first appointed in Acts 6:1-6. The reason for their appointment was that some of the Greek widows in the church at Jerusalem were being neglected in the regular distribution of food. Seven deacons were chosen to make this distribution and to see that it was done with fairness. The Greek word for deacon was diakonous and it simply meant servant or even table waiter. This office sounds a little mundane at first, but we must remember that two of these deacons, Philip and Stephen, turned out to be some of the greatest evangelists in the New Testament. F. B. Meyer says of this office, "Nothing is common or unclean, nothing trivial and unimportant, where Christ's honor and glory are concerned. In the prophet's vision, the very snuffers of the candlestick were of gold…."<footnote>Frederick Brotherton Meyer, Commentary on 1Timothy, F. B. Meyer's "Through the Bible" Commentary. 1914, vs. 3:8-16. http://www.studylight.org/com/fbm/view.cgi?bk=53&ch=3.</footnote>

Deacons, like the pastor, were to be sincere and men of respect. The Greek expression for sincere is me dilogos and it means not double-tongued.<footnote>Barnes, Commentary on 1 Timothy, Barnes' Notes on the New Testament, v. 3:8.</footnote> Of course, much of the deacon's job was to handle food and money and mingle constantly with the people. In such a position it would be a temptation for them to be a little hypocritical at times or to deceive the poor folks occasionally.

Barclay gives us a good summary of the synagogue organization for helping poor people. He says:

The synagogue had a regular organization for helping such people…Each Friday in every community, two official collectors went round the markets and called on each house, collecting donations for the poor in money and in goods…the poor of the community were given enough food for fourteen meals, that is for two meals a day for a week…In addition, to cover emergencies, there was a daily collection of food from house to house for those who were actually in dire need that day. The fund was called the Tamhui or the tray. The Christian Church inherited this charitable organization, and no doubt it was the task of the deacons to attend to it.<footnote>Barclay, The Letters to Timothy, Titus, and Philemon, p. 95.</footnote>

The deacon was to be a sober person. He was not to drink too much wine. We realize once more that drinking wine was customary for early Christians. It was not just grape juice because the believers at Corinth once got drunk on wine at the Lord's Supper (1 Corinthians 11:21). Even today in Israel, drinking wine is customary with meals and with the Sabbath and holiday celebrations. Wine is seldom abused and until recent decades it was very unusual to see a drunk person in Israel. Barnes notes that even the pagan priests in ancient times were not allowed to drink wine as they entered their temples. In Leviticus 10:9, it can be noted that Jewish priests were also forbidden to drink wine while on duty.

Deacons had to guard against covetousness. Of course, where money is involved there is always the temptation to take a little for one's own personal needs. We remember how Judas, the keeper of the common purse, was in the habit of stealing from it (John 12:6). In the Old Testament, Gehazi, servant of the prophet Elisha, brought about his own undoing by coveting silver and clothing from the Syrian commander, who had just been healed by the prophet (2 Kings 5:1 – 27). Then of course, there was Achan, who coveted and took a Babylonian garment as well as some silver and gold from the dedicated spoils of war (Josh. 7:21). It cost the lives of both Achan and his family.

"They must keep hold of the deep truths of the faith with a clear conscience" (3:9). When we look at Stephen's speech as he was about to be martyred we realize that he was dealing with some deep spiritual truths regarding the true temple (Acts 7:1-53). He was obviously a very serious student of the Bible and not just content with passing out food to the poor. So, the deacons were required to know the deep truths and mysteries of the faith. Wiersbe says here, "A deacon who does not know the Word of God cannot manage the affairs of the church of God."<footnote>Wiersbe, The Wiersbe Bible Commentary, NT, p. 757.</footnote>

"They must first be tested; and then if there is nothing against them, let them serve as deacons" (3:10). The Greek verb used here is dokimazo and it means to be tested with the hope of being successful.<footnote>Guthrie, The Pastoral Epistles, p. 96.</footnote> Wiersbe reminds us that a lot of the great leaders mentioned in the Bible had to first be tested as servants. Joseph was tested as a servant in Egypt for thirteen years before he became second in power to Pharaoh. The great Moses had to be tested on the back side of the desert as a sheep herder for forty years before he began to lead God's people Israel. Also, Joshua was tested for many years as the servant of Moses before he became the commander of Israel's armies.<footnote>Wiersbe, The Wiersbe Bible Commentary, NT, p. 757.</footnote>

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on 1 Timothy 3:10". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/1-timothy-3.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Qualifications of Deacons. A. D. 64.

      8 Likewise must the deacons be grave, not doubletongued, not given to much wine, not greedy of filthy lucre;   9 Holding the mystery of the faith in a pure conscience.   10 And let these also first be proved; then let them use the office of a deacon, being found blameless.   11 Even so must their wives be grave, not slanderers, sober, faithful in all things.   12 Let the deacons be the husbands of one wife, ruling their children and their own houses well.   13 For they that have used the office of a deacon well purchase to themselves a good degree, and great boldness in the faith which is in Christ Jesus.

      We have here the character of deacons: these had the care of the temporal concerns of the church, that is, the maintenance of the ministers and provision for the poor: they served tables, while the ministers or bishops gave themselves only to the ministry of the word and prayer, Acts 6:2; Acts 6:4. Of the institution of this office, with that which gave occasion to it, you have an account in Acts 6:1-7. Now it was requisite that deacons should have a good character, because they were assistants to the ministers, appeared and acted publicly, and had a great trust reposed in them. They must be grave. Gravity becomes all Christians, but especially those who are in the office in the church. Not doubled-tongued; that will say one thing to one and another thing to another, according as their interests leads them: a double tongue comes from a double heart; flatterers and slanderers are double-tongued. Not given to much wine; for this is a great disparagement to any man, especially to a Christian, and one in office, unfits men for business, opens the door to many temptations. Not greedy of filthy lucre; this would especially be bad in the deacons, who were entrusted with the church's money, and, if they were covetous and greedy of filthy lucre, would be tempted to embezzle it, and convert that to their own use which was intended for the public service. Holding the mystery of faith in a pure conscience,1 Timothy 3:9; 1 Timothy 3:9. Note, The mystery of faith is best held in a pure conscience. The practical love of truth is the most powerful preservative from error and delusion. If we keep a pure conscience (take heed of every thing that debauches conscience, and draws us away from God), this will preserve in our souls the mystery of faith. Let these also first be proved,1 Timothy 3:10; 1 Timothy 3:10. It is not fit that the public trusts should be lodged in the hands of any, till they have been first proved, and found fit for the business they are to be entrusted with; the soundness of their judgments, their zeal for Christ, and the blamelessness of their conversation, must be proved. Their wives likewise must have a good character (1 Timothy 3:11; 1 Timothy 3:11); they must be of a grave behaviour, not slanderers, tale-bearers, carrying stories to make mischief and sow discord; they must be sober and faithful in all things, not given to any excess, but trusty in all that is committed to them. All who are related to ministers must double their care to walk as becomes the gospel of Christ, lest, if they in any thing walk disorderly, the ministry be blamed. As he said before of the bishops or ministers, so here of the deacons, they must be the husband of one wife, such as had not put away their wives, upon dislike, and married others; they must rule their children and their own houses well; the families of deacons should be examples to other families. And the reason why the deacons must be thus qualified is (1 Timothy 3:13; 1 Timothy 3:13) because, though the office of a deacon be of an inferior degree, yet it is a step towards the higher degree; and those who had served tables well the church might see cause afterwards to discharge from that service, and prefer to serve in preaching the word and in prayer. Or it may be meant of the good reputation that a man would gain by his fidelity in this office: they will purchase to themselves great boldness in the faith that is in Christ Jesus. Observe, 1. In the primitive church there were but two orders of ministers or officers, bishops and deacons,Philippians 1:1. After-ages have invented the rest. The office of the bishop, presbyter, pastor, or minister, was confined to prayer and to the ministry of the word; and the office of the deacon was confined to, or at least principally conversant about, serving tables. Clemens Romanus, in his epistle to the Christian (cap. 42, 44), speaks very fully and plainly to this effect, that the apostles, foreknowing, by our Lord Jesus Christ, that there would arise in the Christian church a controversy about the name episcopacy, appointed the forementioned orders, bishops and deacons. 2. The scripture-deacon's main employment was to serve tables, and not to preach or baptize. It is true, indeed, that Philip did preach and baptize in Samaria (Acts 8:4-25), but you read that he was an evangelist (Acts 21:8), and he might preach and baptize, and perform any other part of the ministerial office, under that character; but still the design of the deacon's office was to mind the temporal concerns of the church, such as the salaries of the ministers and providing for the poor. 3. Several qualifications were very necessary, even for these inferior officers: The deacons must be grave, &c. 4. Some trial should be made of persons' qualifications before they are admitted into office in the church, or have any trust committed to them: Let these also first be proved. 5. Integrity and uprightness in an inferior office are the way to be preferred to a higher station in the church: They purchase to themselves a good degree. 6. This will also give a man great boldness in the faith, whereas a want of integrity and uprightness will make a man timorous, and ready to tremble at his own shadow. The wicked fleeth when no man pursueth, but the righteous are bold as a lion,Proverbs 28:1.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Timothy 3:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-timothy-3.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

1 Timothy 1:1-20. We enter now on the confidential communications of the apostle to some of his fellow-labourers, and tonight on the epistles to Timothy. The two have much in common, but they have also not a little that is distinct. The first epistle is characterized by laying down the order which becomes both individuals and the church of God viewed as His house. We shall find, I trust, how remarkably His care for godly moral order, which descends into the family, into the relations of children and parents, of servants and masters, of man and woman, is also bound up with some of the main doctrines of the epistle. At the same time, while this pertains more particularly to the first epistle, there is a striking expression which meets us on the very threshold, and belongs not merely to these two epistles, but also to that addressed to Titus. God is not here regarded as our Father, but as our Saviour God. We have in harmony with this none of the special privileges of the family of God. The relationships before us wear another character. Thus, we have nothing at all about the body of Christ; we hear nowhere again of the bride of the Lamb; but what tallies with God as a Saviour. It is not Christ our Saviour, though, of course, He is so; but there is broader truth pressed even of God our Saviour, and the Lord Jesus Christ.

This prepares for much that we shall find. God, as a Saviour God, is certainly in contrast with His dealings under law, or in government. Nevertheless it takes in also His preserving care, which extends far beyond believers, though very especially toward believers. It embraces also that which is much deeper than presidential care, even the salvation which is in course of accomplishment through Christ. I do not say accomplished; because salvation here, as elsewhere, must not be limited simply to redemption, but goes out into the results of that mighty work on the cross, whereby the soul is kept all the way through the wilderness, and the body of humiliation changed into the likeness of the Lord's glorious body.

Accordingly, Paul introduces himself as the "apostle of Jesus Christ by commandment of God." Authority has a large place in these epistles; thence the apostle shows it was not his writing to his child Timothy in this respect without the Lord. It was not merely love, it was not simply that the Spirit of God empowered him to meet need, but he styles himself in it the "apostle of Jesus Christ by the commandment of God our Saviour, and Christ Jesus, our hope; to Timothy, my true child in faith: grace, mercy, and peace," etc.

Another feature of these epistles meets us in the place which is given to mercy. I do not merely now refer to what has been often observed the introduction; but we shall find that mercy is wrought into the tissues and substance of the epistle. Mercy supposes the need, the constant wants, the difficulties, the dangers, of the saints of God. It supposes also that God is acting in love, and in full view of these difficulties. Hence we find that, while there is jealous care, there is also a remarkable tenderness, which appears every now and then, in these epistles; and this is just and beautiful in its season. The apostle was drawing toward the close of his career, and (although all be inspired, and he was a rare jewel even among the apostles) there is, I am persuaded, an evidence of a tone more suitable to the growing trials and necessities of the saints of God; a tenderness towards those that were faithful and tried, that is far more manifest here than in the earlier epistles. I do not say that all was not in its due time and measure, but we can well understand it. As a faithful servant, he had been for many years not only leading on, but sharing too the hardest of the fight, and had gone through perils such as had left many of his companions behind. Shame, afflictions, persecutions, the enticements of Satan too, had drawn away some that had been in the foremost ranks of old. He was now left with comparatively few of the familiar faces of those he had loved and laboured with so long.

We can easily understand, then, how calculated such circumstances were to draw out the expression of a love that was always there, but that would be in a more comely and suitable manner expressed at such a conjuncture of circumstances. This we shall find in these epistles. He writes to Timothy as his genuine child; it is not at all the usual way in the earlier epistles. It was his Bethany, Here and now was the opening of that long pent-up heart. At the same time he was also laying an important commission on one that was raised up of God for the purpose, who was comparatively young, who would soon have to fight his way without the sympathy and the countenance of one that had been so blest to him. Hence he says here," Grace, mercy, and peace." He felt his need, but certainly the mercy was not lacking in God, but rich and ready to flow. "Grace, mercy, and peace, from God our Father and Jesus Christ our Lord. As I besought thee to abide still at Ephesus, when. I went into Macedonia." We see the love that even an apostle adopts towards his child in faith. It was not at all a peremptory word, though full of earnest desire for the work of the Lord. He wishes Timothy to stay, "that thou mightest charge some not to be teachers of other doctrine, nor to give heed to fables and endless genealogies, which minister questions, rather than God's administration* which is in faith."

*The true reading, represented by (Cod. Sin.) and all other uncials save the Clermont, and almost if not all the cursive manuscripts, is οἰκονομίαν , dispensation, in the sense of administration, or stewardship. Even Matthaei joins the rest of the critics, with the Complutensian Polyglott, against the received οἰκοδομίαν , which he considers a mere blunder of δ for ν by Erasmus's printers. But this does not account for the Latin, Syriac (save later), Gothic, etc.; even supposing δ was the slip of the scribe. It is evident that "edification" is not the point in question, but the right order of the house of God, and this in faith. Internal evidence is thus as strong as external as to the true reading.

Then he explains what the nature of this charge was. Often, I fear, "commandment" gives the English reader a wrong impression. I do not say that "commandment" is not correct, but that so naturally do people in Christendom turn to what we call the Ten Commandments, or ten words of the law, that whenever the word "commandment" occurs, you may expect many, even children of God, who might and ought to know better, at once unconsciously turning back to the law. But so far was this from being the writer's thought here, that we shall find him in a moment deprecating most strongly that whole system of idea as a misuse of the law. What the apostle means by the commandment is the charge that he was laying on his child in the faith and fellow-labourer Timothy. The end of the charge or commandment "is love out of a pure heart, and of a good conscience, and of faith unfeigned." It was, in point of fact, not merely that charge that he was giving him, but the charge touched the truth of the gospel; it was the care of the faith, jealousy for the revelation of God Himself, our Saviour God in Christ. The end of all this was "love, and a good conscience, and faith unfeigned." And so then, as remarked already, far from leaving the smallest reason for any perversely to confound this with the law, the apostle instantly turns to that perverting of the law, which is so natural to the heart of man. "From which some having swerved have turned aside unto vain jangling; desiring to be law-teachers; understanding neither what they say, nor whereof they affirm;" and thereupon he parenthetically, as disposing of this matter, shows what the lawful use of the law is. They were not to suppose that he meant that God could make anything without a real use. As there is no creature of God that has not its value, so certainly the law of God has its right field of application, and its own proper use. Thus he vindicates God in what He has given, as well as afterwards in what He has made, and nowhere so much as in this epistle do we find this.

At the same time it is evident that he consigns the law to what we may call a comparatively negative use. The use of the law is to condemn, to kill, to deal with evil. This never could be the full expression of God. It does keep up a witness to God's hatred of evil no doubt; those that are presumptuous it leaves without excuse. But a Christian, who takes up the law as the rule of his own life, must in the very first instance give up his place as being in Christ, and abandon that righteousness of God which he is made in Him. The law was not enacted for the Christian. It is not, of course, that any Christian deliberately intends such folly; but this is really what the error implies. The very principle of taking the law for himself is the abandonment (without knowing or intending it) of all his blessing in Christ. To apply it thus is ignorance of the mind of God It was never designed for such a purpose. But there remains the lawful use of the law. It was made not for the righteous, but for an unrighteous man. Clearly what Satan here aimed at was to put the saints under the law. But the apostle will not hear of it, treating it as simply condemnatory of the bad, and in no way either the power or the rule of what is good for the believer. "Knowing this, that the law is not made for a righteous man, but for lawless and disobedient, for ungodly and for sinners, for unholy and profane, for smiters of fathers and smiters of mothers, for manslayers, for whoremongers, for them that defile themselves with mankind, for menstealers, for liars, for perjured persons, and if there be any other thing that is contrary to sound doctrine."

A weighty sentence, and eminently characteristic also of these epistles. The time was appropriate for it. The saints (at Ephesus especially) had heard a great deal of heavenly truth. There was also an effort, as we see, to correct what was supposed to be a defect, in those that were living on heavenly fare, by supplementing their truth with the law. But this is all wrong, cries the apostle. It is an unwitting denial not only of Christians, but even of your place as righteous men. Very different from this is the true and divine principle. But "sound doctrine" is brought in here; and we shall see how very beautifully this is applied in the epistle at a later point. For a moment he just touches on the wholesome thought, then turns to a higher one. There is in Christ that which lifts entirely out of nature, and puts one before God according to all that is in his heart his counsels of glory for us in Christ. In fact, immediately after this he calls what he preached the "gospel of the glory" ("the glorious gospel," as it is styled in our version,) "of the blessed God." "According to the glorious gospel of the blessed God, which was committed to my trust." He takes great pains to show that no glory that is revealed in Christ, no blessedness in our total clearance from flesh, no setting of the believer free before God in Christ Jesus, impairs, but, on the contrary, gives importance to "sound doctrine."

By "sound doctrine" we shall find that he brings in the nicest care for the least relations of this life, as flowing from the grace and truth of God. This is the true guard against an abuse of heavenly truth; not putting persons under law, which is inevitable bondage and condemnation, that brings no glory to God, nor power or holiness to the man. But at the same time heavenly truth, so far from being inconsistent, never shines so much as when it is seen in the smallest details of walk in the home, in the family, in the ordinary occupation, in the bearing and tone of a man in his life day by day. It is not merely in the assembly; neither is it in worship only; it is not certainly in ministerial work alone, but in the quiet home. The relationship of a servant to his master gives a blessed opportunity in its place for showing out what the truth of the glory is to faith, and what the strength of the grace which is come to man in Christ the Lord. This is what we shall find in these epistles to Timothy that the apostle combines in his own wonderful way his reference to ordinary duty, and even enters into the smallest matters of this life, according to the gospel of the glory of the blessed God. He refers to his own case; for he was so much the better a preacher of the gospel, because he so deeply felt himself an object of the grace of God, who revealed it in Christ to him. What can be conceived more remarkably characteristic of the man? The bearing of the passage is therefore intensely personal and practical. "And I thank Christ Jesus our Lord, who hath enabled me, for that he counted me faithful, appointing me unto ministry." He does not forget this, but he takes care to assert another and a far nearer and more immediate want "who was before a blasphemer, and a persecutor, and insolent: but I obtained mercy, because I did it ignorantly in unbelief. And the grace of our Lord was exceedingly abundant with faith and love which is in Christ Jesus."

This accordingly brings out a statement of the gospel: "Faithful is the word, and worthy of all acceptation, that Christ Jesus came into the world to save sinners; of whom I am chief. Howbeit for this cause I obtained mercy." It is always mercy, as may be observed. It is not so much a question of righteousness; justification is not here prominent, as in other epistles. "I obtained mercy, that in me first Jesus Christ might show forth all long-suffering, for a pattern to them which should hereafter believe on him to life everlasting." This draws out his ascription of praise and thanksgiving to the Lord; and then he repeats the words of the fifth verse: "This charge I commit unto thee." It is not the law, nor any supposed adaptation of it, to direct the path of those who receive the gospel. "This charge," he maintains, is the commandment of our Saviour God. It is that which He is sending out now, and nothing else. "This charge I commit to thee, child Timothy, according to the prophecies which went before on thee, that thou mightest war the good warfare; holding faith, and a good conscience, which some having put away, concerning, faith have made shipwreck."

There again we find the same mingling of the faith and good conscience as we had earlier. Some having put away, not the faith, but a good conscience, made shipwreck of the faith. Thus, no matter what you may hold or appear to delight in, abandoning jealousy over your ways, giving up self-judgment in the great or small matters which each day brings before us, is fatal. It may be a very little sin that is allowed, but this, where it is unjudged in God's sight, becomes the beginning of a very great evil. Having put away a good conscience, their ship no longer answers the helm, and as to faith they make shipwreck: "of whom is Hymenaeus and Alexander, whom I have delivered unto Satan, that they may be instructed not to blaspheme." Satan's power is regarded and really is in the outside world. The apostle had delivered these men to him. The power to torment and harass the soul with fears does not belong to the house of God, where, as we shall find, His presence is known, and this is incompatible with fear, with doubt, with question of acceptance and of blessing in His sight. The apostle had given up to the enemy these men, who had abandoned all that was holy, not only in practice, but also afterwards, as a consequence, in faith. They were consigned to Satan, not necessarily to be lost surely not; but that they might be so troubled, by proving what the power of Satan is by the flesh, and in the world, that they might be thus brought back broken in all their bones, and glad to find a refuge again in the house of God. Better surely not to need such discipline; but, if we do need it, how precious to know that God turns it to account in His grace, that they might be thoroughly dealt with and exercised in the conscience!

In the next chapter (1 Timothy 2:1-15) the apostle carries on his care as to what was becoming. This, you will find, is a main topic of the epistle. It is not merely instruction for saints, or conversion of sinners, but also the comeliness that belongs to the saints of God their right attitude toward those without as well as those within. In it we begin with what is toward those in authority, that are without. "I exhort therefore, that, first of all, supplications, prayers, intercessions, and givings of thanks, be made for all men; for kings, and for all that are in eminence; that we may pass a quiet and peaceable life in all godliness and gravity." May it not be a question whether we are sufficiently careful and exercised in heart, as to that which becomes us in this respect? Do we really enter on our due place of intercession, and exercise that which becomes us before God, as having so blessed a function the mind of God in this world, and care for those that seem to be outside our reach? But in truth to stand in this world in known and near relationship with a Saviour God, with One that we know, at once brings before us also those that are outside. Christianity fosters no spirit of harsh: unruly independence. And what then becomes us in respect of them? Prayer, intercession, even for the highest, let them be kings or in eminence; they need it most. Nothing but the strong sense of the infinite blessing of the place that grace has given us could lead to or keep up such prayer. But sometimes we are apt to settle down in the enjoyment of the grace, without reflecting on that which becomes us as to those outside it. From pre-occupation within, how often we forget those without!

But the reason goes deeper. "For this is good and acceptable in the sight of God our Saviour; who desires that all men should be saved:" speaking now of His gracious willingness. Not His counsels but His nature rises before us. We must be blind if we fail to see that a great point in these epistles is the good and loving nature of God, that would have us look at all men without exception. It is another thine, how far the counsels of God work, how far the effectual work of His grace is applied; but nothing alters God's nature. And this is true both in the spirit of grace that becomes the saints, and also in their zealous care for the glory of God. Hence he says: "There is one God, and one mediator between God and men." This is always the ground and character of the First and Second of Timothy. It is not the Father and His family; it is God and man. And it is not merely God as He once dealt with Israel, for then this Mediator was not. There was a promise, but the Mediator of grace was not come. But now, apart from the heavenly relations that are ours, and much that we know and enjoy by the Holy Ghost in our hearts here below, there is this that needs to be looked after and maintained, that is, the public character if we may so speak of the Christian, and that which belongs to him thus broadly before men. It is the testimony of God as a Saviour God, of a God that has to do with men. Accordingly He has revealed Himself in a Mediator. Thus he speaks of Him: "There is one God, and one mediator between God and men, the man Christ Jesus; who gave himself a ransom for all, the testimony in its own season. Whereunto I was appointed a preacher and an apostle (I speak the truth in Christ, and lie not), a teacher of Gentiles in faith and truth."

His general exhortation is pursued, but still in view of the due and decent outward order, of that which met the eye even of an unconverted person. "I will therefore that the men" that is, not women "that the men pray in every place, lifting up holy hands, without wrath and disputing." There are occasions and places where it would be wholly unsuitable for women to speak, but as to men they pray everywhere. There is no place where it is not in season, but let it be "without wrath and disputing." or "reasoning." Either would be altogether opposed to the spirit of prayer. Prayer is the expression of dependence on God; and wrangling on the one hand, and all angry feeling on the other, even supposing it might have some righteousness about it, still are unsuitable to prayer. Thus, what may have its place may really be uncomely in drawing near to God. A spirit of reasoning would be quite as out of place.

But with regard to woman he says, "In like manner also, that the women adorn themselves in orderly guise, with modesty and sobriety; not with plaits and gold, or pearls, or costly array." It does not matter what may be the particular taste and habits of the day or of the country, the Christian woman, as much as the Christian man, ought to be above the age, and unlike the world. And indeed it is this very want that he here takes occasion to connect with Christianity itself in its outward order before man; so that we may truly desire that our Saviour God should not lose, as it were, His character in and by His people; for this is the great point that the apostle is so full of in these epistles. Such is the way in which a woman can contribute to a right and godly testimony as well as a man.

But he pursues it a little more. He says, "Let the woman learn in silence with all subjection. But I suffer not a woman to teach, nor to usurp authority over the man." In truth he really goes somewhat beyond this. A woman might say, "I do not usurp authority; I only exercise it." But this precisely is what is wrong. It is forbidden to be exercised. Nothing therefore can be more exclusive. It does not matter, if the man may be weak and the woman strong; it would have been better they had thought of this before they became husband and wife. But even thus no excuse avails; the woman is not to exercise authority over the man; nor (need I add?) in any other relationship. For this he traces things to their roots. "Adam was first formed, then Eve. And Adam was not deceived, but the woman being quite deceived was in transgression." That is, he decides things with that marvellous power which God gave him beyond any of the other apostles of tracking the stream to its source, both in man and to God; and this ruling of the case he deduces from the unquestionable facts of the beginning of divine history as to the man and woman. The man was not deceived, in a certain sense: so much the worse; he was a bold sinner. The woman was weak and misled by the serpent; the man deliberately did what he did with his eyes open. Adam sinned against God knowingly. Of course it was dreadful and ruinous; nevertheless this shows the difference in their character from the outset. Men as a class are not so liable to be deceived as woman She is more open to be taken in by appearance. The man may be ruder and worse bolder in his sin, but still the Lord remembers this even to the last. At the same time the apostle mingles this with that which is the lot of women here below: "But she shall be preserved in childbearing, if they continue in faith and charity and holiness with sobriety." It is not merely if "she," but if "they" continue. How serious is the word for both man and woman! In the government of God He mingles the most solemn things with that which is the most thoroughly personal, showing how He would have the conscience exercised, and jealous care even on such a matter as this. I do not agree with those who refer the childbearing to the Incarnation.

And now he comes (1 Timothy 3:1-16), not so much to comely order as to the outside, or as to the relation of man and woman, but to the ordinary governments and helps of the saints. He takes up what was of a graver kind, and touching more on spiritual things, namely, bishops (or elders); then deacons; and this leads him naturally to the house of God. "Faithful is the word, If any one aspireth to oversight, he desireth a good work. The overseer then must be blameless, husband of one wife, vigilant, sober, of good behaviour, given to hospitality, apt to teach; not given to wine, no striker; but patient, not a brawler, not covetous; one that ruleth well his own house, having his children in subjection with all gravity." It is plain that this is not at all a question of spiritual gift. One might be endowed with a good gift and yet not have a well-regulated house. Perhaps the wife might not behave properly, or the children be unruly: no matter what his gift, if the wife, or the family were a dishonour, he could not be an overseer (for this is the simple and true meaning of bishop").

In early days persons were brought in to the confession of Christ who had been Pagans, and trained up in its habits. Some of these had more than one wife. A true and gifted Christian one might be; but if such were his unhappy position, he was precluded from exercising formal oversight. The evil of polygamy could not be corrected at that time by strong measures. (Since then in Christendom it is dealt with as criminal.) To dismiss his wives would be wrong. But the Holy Spirit by such an injunction applied a principle which was destined to undermine, as in fact it did undermine, polygamy in every form. There was a manifest censure conveyed in the fact, that a man with two or more wives could not be set in the charge of elder or deacon. A man was not refused as a confessor of Christ, nor was he forbidden to preach the gospel, because such might have been his sad circumstances at home. If the Lord called him by His grace, or gave him as a gift to the church, the church bowed, But an elder or bishop was to be one that not only had a suitable gift for his work, but also in the family or in his circumstances must be free from all appearance of scandal on the name of the Lord. He must have a good report, and be morally irreproachable in himself and his household. There might be trial or sorrow, few families were without both; but what is spoken of here is something that damaged the public repute of the. assembly. For this very reason the grand point for local oversight was moral weight. It was not only the ability to inform, counsel, or rebuke, but in order to do all this efficiently a certain godly influence proved at home and abroad. In the practical difficulties with which an elder or bishop would be called to interfere continually in an assembly, there should never be room for those whose conduct might be in question to point to flaws in his own home, or in his own open life and spirit. Thus wisely and holily did the Spirit demand that he should be a person of good report himself, that neither past ways nor present habits should in the least degree compromise the office; and again, with a stainless reputation as well as a man of some spiritual experience in his family "one that ruleth well his own house, having his children in subjection with all gravity; not a novice, lest being lifted up with pride he fall into the condemnation of the devil." These things would not apply to a man's ministry in the word. A Christian may begin to preach almost as soon as he believed the word of truth, the gospel of salvation; but for one to be clothed with a public and responsible place as elder in an assembly is another thing altogether.

As a rule the apostle never appointed persons elders directly after they were converted. A certain time was needful for the Spirit of God to work in the soul, and discipline them in the midst of their brethren. They would then and thus manifest certain capabilities and moral qualities, and acquire weight, which would make them respected and valued, besides gaining experience in godly care for the well-being of the saints of God. All these things, where there were circumstantial requisites, relative and personal suitability, would mark out a person for this office.

Besides, though this is not said here, in order to be an overseer, one must be appointed by a valid authority; and the only one recognised by Scripture is an apostle or an apostolic delegate. Thus the Christians that a superficial. observer of the present day might tax with inattention to godly order in these respects are in truth those alone who are really adhering to it. For manifestly to set up men in such a position of charge without a proper validating authority is really to vitiate all in its very springs. Those who refuse to exceed their powers are clearly in the right, not those who imitate the apostles without warrant from the Lord. I am perfectly satisfied therefore that those now gathered to His name have been mercifully and truly led of God in not presuming to appoint elders or bishops. They do not possess the needful authority more than others; and there they stop, using, and blessing God for, such things as they have. Appointment must always raise the question, who they are that appoint. And it is impossible for an honest man of intelligence to find a scriptural answer, so as to sanction those who pretend to ordain, or those who claim to be duly ordained, in Christendom. There was no difficulty in primitive days. Here indeed (if we except a debatable allusion in another place) the apostle does not touch the subject of appointment as he does to Titus. He merely puts before Timothy the qualities requisite for both the local charges.

After the overseers he turns to the deacons. "Likewise must the deacons be grave, not double-tongued, not given to much wine, not greedy of filthy lucre; holding the mystery of the faith in a pure conscience. And let these also first be proved." The modern deacon in the larger and national bodies has no resemblance to this, and is indeed an unmeaning form. It is a mere noviciate for the so-called presbyters who compose the body of the clergy. Of old no inexperienced man ought to have been in such a position. Even though it was a function about outward things, still they were to be first proved. "Then let them use the office of a deacon, being found blameless. Even so must their wives be grave." It is plain on the face of it that this is more particularly insisted on for the deacons than for the elders. The reason was, that as the deacons had to do more with externals, there was greater danger of their wives making mischief and heart-burning. They might interfere with these matters, which we know are apt to gender strife, as they cast a gloom over the Pentecostal Church at an early day. There was not the same temptation for the wives of the elders or overseers. Hence it is written here, "Even so must their wives be grave, not slanderers, sober, faithful in all things. Let the deacons be the husbands of one wife." In this we find the same thing as was said of the elders: both must rule their children and their own houses well. "For they that have served well purchase to themselves a good degree, and much boldness in faith which is in Christ Jesus."

Then the apostle sums up these regulations, and says, These things write I unto thee, hoping to come unto thee shortly: but if I tarry long, that thou mayest know how thou oughtest to behave thyself in the house of God," (may we, too, profit by his words, beloved brethren!) "which is the church of the living God, the pillar and ground of the truth." The church is the guardian of the truth, its sole responsible witness on the earth. The church owes all in the grace of our Lord Jesus to the truth. It may not be competent to define the truth: inspired men have done so. At the same time it is bound to hold forth God's word as the truth, and to allow nothing inconsistent with it in the doctrine or ways of the assembly. For we are called to be a manifestation of the truth before the world, even of that which goes beyond that of which the church is the embodiment. The acts done should always be an expression of the truth. It is a most important duty, therefore, and one requiring continual watchfulness. God alone can vouchsafe or keep it good.

Truly, there are often difficulties that arise in the church of God, and prudence might suggest many plans to meet the difficulty; but then it is the house of God, not merely the house of the prudent or the good. It is a divine institution. It has nothing in common with well-intentioned men doing their best. Let the matter be ever so simple, whether it be a question of discipline or order, it should express the truth of God applied to the case. This shows the exceeding solemnity of either advising or resisting any course that might be the will of God in any particular matter. Excellent desires, zeal, honesty, are in no way sufficient for the purpose. God can employ the most feeble member of the assembly; but still ordinarily one looks for better guides. One might expect that while God would give no allowance to a man presuming on gift or experience, because the moment you begin to assume to yourself or to others, there is danger, but nevertheless, surely one might expect that God would, by suitable means, bring out that which is wholesome, and true, and godly in short, what would express His own mind on any given subject.

These are among the reasons why the apostle maintains it here. We have it viewed in its outward comely order in this world, but the principle of the maintenance of this, and nothing less than this, always remains true. No renewed state gives any reason for abandoning it. The great thing is never to let details swamp the principle. There is always a way for those who, consciously weak, distrust themselves; and this is to wait, to refuse to act until God shows His way. Faith waits till it gets a distinct word from God. No doubt it is hard to be at one's wits' end, but it is a good thing for the soul. So here: he bids Timothy to take heed to these things, in case he himself tarried.

And what is that truth especially which characterizes the church? This is another instance of the tone of the epistle. "Without controversy great is the mystery of godliness." Mark the expression "mystery of godliness," or piety. It is not simply the mystery of Christ in the church, but the "mystery of godliness." "God* was manifested in flesh, was justified in Spirit, was seen of angels, was preached among Gentiles, was believed on in [the] world, was received up in glory." It is not God reigning over a people here below. This was no mystery, but the wonted expectation of all Israel, indeed, of saints before Israel. They expected the Messiah, the Redeemer to come, the One that would make good the promises of God. But now "God was manifested in flesh, was justified in Spirit." The power of the Holy Ghost had shown itself all through His life, had been proved to the uttermost in His death, and now marked Him out as Son of God in resurrection. He was "seen of angels," not of man alone; He was "preached among Gentiles," instead of being found on a throne amongst the Jews; He was "believed on in the world," instead of manifestly governing it by power. Another state of things altogether is present: it is Christianity; but Christianity viewed in the person of Christ Himself, in the grand bearings of His own person and His work; not as forming a heavenly body, nor even pursuing the special privileges of the habitation of God through the Spirit; but laying the foundation for the house of God, as the scene and support of His truth and moral order before the world. The whole matter is closed by Jesus, not only "believed on in the world," but "received up in glory."

* Cod. Sin. () agrees with the great authorities which give ὅς , "who" (or others, ὅ , "which") instead of Θεός , "God."

Now what is the reason why this is brought in here? It seems to be set in contrast with the speculations of men (1 Timothy 4:1-16) who wanted to interweave with Christianity certain dreams of a fancied spirituality above the gospel. What was this scheme? They fancied that the gospel would be a still better system if the converts would eat no meat; if they would not marry, and so on. This was their notion of bringing in some "higher life," superior to anything that the apostles had taught How does he meet them? He shows here the "mystery of godliness;" but along with this, and immediately after it, he brings in the most necessary fundamental truth. This is the point that has much struck my mind in speaking of 1 Timothy at this time.

That is to say, there is a combination of God's revelation in Christ, in most essential and even lofty features, with the plainest and simplest truth of God as to creation. Now, you will find that the way in which false doctrine enters habitually is in contrast with this. Men thus break down, who despise common duties; they are far too good or too great for occupying themselves with the homely things that become a Christian man or woman. They may perhaps weave the love of Christ (we will suppose) into some high-flown speculations; but they set aside that which connects itself every day with moral propriety. Oh, how often this has been the case! how one could easily recount one name after another, if it would become any so to do! Such then is the way in which error is prone to show itself. The man who most of all brings out what is heavenly and divine is he who should be devoted and obedient in the simplest duties of every day. This very epistle is the witness of it. Whereas the moment one sanctions the principle of making little of the family relations, setting aside duty, neglecting it personally, and making it even a boast to do so, as if jealousy for the Lord's glory were mere legalism, the result will be that, while they set aside the common claims of every day's duty, the conscience is ruined, and shipwreck of the faith is inevitable. They first cast aside a good conscience, and then the faith itself comes to nothing.

Thus the apostle brings the reader into close juxtaposition with the mystery of godliness, or, as it is emphatically called, the mystery of piety. The glorious person of Christ is traced through from His manifestation in flesh, or incarnation, until He is beheld "received up in glory." The work of God proceeds in the church on earth founded on this. In contrast with it 1 Timothy 4:1-16 follows up: "But the Spirit speaketh expressly, that in the latter times some shall depart from the faith, giving heed to seducing spirits, and doctrines of demons; in hypocrisy of liars, cauterised in their own conscience, forbidding to marry, [bidding] to abstain from meats, which God created to be received with thanksgiving of those that are faithful and know the truth." Some necessary changes are here made, so as to convey what seems to me the meaning. Then he proceeds: "For every creature of God is good," etc. We can hardly descend to anything lowlier than this.

But these airy speculators had completely forgotten God. They despised the simple self-evident truth that every creature of God is good. So, too, we see that they put a disparagement on the basis of family life, and the social system marriage. Not to marry through devotedness to God's work may be right and most blessed; but here it was a pretension to superior sanctity. As a principle and practice, Christian people were urged not to marry at all. Now the moment that this ground is taken, the same apostle who tells us what he believed to be the best thing. (namely, to be free from fresh ties, so as to care only for the Lord), defends resolutely the sanctity of marriage, and resents the blow struck at the creatures of God. It was really a slight of His outward love, and of His providential arrangements. Danger threatens wherever there is a virtual setting aside of God's rights, no matter what the plea. Oriental philosophy, which tinctured some of the Greeks, fostered these high soarings of men. As usual, Paul brings in God, and the dream is dissipated. The moment you use anything so as to set aside the plain duty of every day, you prove yourself to be losing the faith, to have slipped from a good conscience, to have fallen a victim to the enemy's deceits; and what will be the end of it?

The apostle then gives personal counsel to Timothy, of a very salutary character. As he also desires that none should despise his youth, so he urges that he should be a model of the believers, in word, conversation, love, faith, and purity. He was to give himself to reading, to exhortation, to teaching, and not to neglect his gift, given him through prophecy, in the imposition of the hands of the presbytery or elderhood. Nothing simpler, nor more wholesome. It might have been thought that one so specially endowed as Timothy was not called to occupy himself thus, and be wholly in them, that his profiting should appear to all. But no; grace and gift create a corresponding responsibility, instead of absolving from it. Timothy must give heed to himself, as well as to the teaching; and he must continue in them, instead of relaxing after a rigorous beginning. Depend upon it that those who seek to give out had better take care that they take in; that both labourers and those laboured amongst may ever grow in the truth. Doing thus, Timothy would save both himself and those that heard him.

In 1 Timothy 5:1-25 the apostle gives needful directions to Timothy as regards an elder. He was not to be rebuked sharply, but to be entreated as a father. Undoubtedly Timothy stood in a prominent place of trust and service; but this gave no exemption from the comeliness that becomes every one especially a young man. The apostle had maintained his post of honour in the preceding chapter; now he will not let him forget the due consideration of others. How often does over-frankness drop words which rankle in the memory of an elder, easily floated over when love flows freely, but when it ebbs, an occasion of shipwreck! Again, "younger men as brethren; the elder women as mothers; the younger as sisters, with all purity." Nothing more beautiful, more tender, more holy; nothing more calculated to edify and cement the saints to the glory of God, whilst His wisdom enters into all circumstances with an easy elasticity which is characteristic of His grace.

So too we find divinely-furnished regulations as to those who ought to be chargeable to the assembly what was right in the case of the younger widows what was desirable as to younger women in general; and then again the obligations toward elders, not now when faulty, but in their ordinary functions and service. "Let the elders that preside well be counted worthy of double honour, especially they who labour in the word and doctrine." But what if they were charged with wrong? "Against an elder receive not an accusation, but before two or three witnesses. Them that sin rebuke before all, that others also may fear." Prejudice and partiality must be eschewed at all cost. Finally, care, must be taken to avoid any compromise of the name of the Lord. Thus the well-known sign of blessing in the outward act of laying on hands was to be done circumspectly. "Lay hands suddenly on no man, neither be partaker of other men's sins: keep thyself pure."

There is condescension even to so small a point seemingly as to tell him not to be a water-drinker. It would seem that Timothy's scrupulous conscience felt the dreadful habits of those times and lands so as to bring him into bondage but the apostle, not in a mere private note, but in the body of the inspired letter itself, sets aside his scruples, and bids him "use a little wine for thy stomach's sake and thine often infirmities." I am aware that men have cavilled at this, yielding to their own thoughts of what they deem fit subjects for the pen of inspiration; but if we exclude anything whatever from the range of the Spirit of God, we make it to be merely a question of the will of man. And what must issue from this? There is nothing either too great or too little for the Holy Spirit. Is there anything that may not, that ought not, to be a question of doing God's will? Thus, if a person takes wine, or anything else, except to please God, and is not in danger on the score of morality, certainly he has lost all adequate sense of his own place as a witness of the glory of God. How happy ought we to be that God gives us perfect liberty! only let us see to it that we use it solely for His praise.

In the last chapter (1 Timothy 6:1-21) comes the question of servants and their masters, which also it was important to regulate; for we all know that a servant might turn to a selfish account that his master and himself were brethren in Christ. It is all very well for the master to say so; and certainly he should never act without bearing in mind his own spiritual relationship to his servant; but I do not think it becomes a servant to say "brother" to his master. My business is to know him as my master. No doubt it would be grace on his part to own me as his brother. Everything therefore where grace is at work will be found to have its blessed place. Whoever thought differently (and such have never been wanting) was puffed up, and could only suggest evil.

Then he touches on the value of piety with a contented mind in contrast with the love of money, and its various snares in this age as in all that are past. These things will be found dealt with successively, until at last the apostle calls on the man of God to flee these things himself, and to pursue the path of righteousness, etc., as well as strive in the good combat of faith; otherwise a man of God was in no degree free from danger. He was to lay hold of eternal life, to which he had been called, and had confessed the good confession before many witnesses, and this in view of the great event which will display our fidelity or the lack of it the appearing of our Lord Jesus Christ, which in its own time the blessed and only Potentate shall show. At the same time he calls on him to charge them that are rich neither to be high-minded nor rely on aught so uncertain. What would give weight to the charge? That he was above such desires himself, trusting in the living God, who affords us all things richly for enjoyment. Let them be rich in good works, liberal in distributing, ready to communicate, laying up for themselves a good foundation for the future, that they may lay hold of what is really life. "O Timothy, keep that which is committed to thy trust, avoiding profane and vain babblings, and oppositions of false-named knowledge, which some professing have erred concerning the faith. Grace be with thee."

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Timothy 3:10". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-timothy-3.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 10. Que estos - sean probados... Que no sean jóvenes convertidos, o personas que hayan sido llevadas recientemente al conocimiento de la verdad. Esto es lo mismo en espíritu con lo que se requiere de los obispos, 1 Timoteo 3:6 . Que ningún hombre sea puesto en un cargo en la Iglesia hasta que haya dado plena prueba de su sinceridad y constancia, habiendo sido durante un tiempo considerable un miembro privado y constante de la Iglesia.

Siendo hallado irreprochable... ανεγκλητοι οντες. Ser irreprochable; personas contra las que no se puede probar ningún mal. Lo mismo que en  1 Timoteo 3:2 , aunque se usa una palabra diferente. Ver la nota allí.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-timothy-3.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Y dejemos que esto también se pruebe primero - Es decir, probado o probado con respecto a las cosas que eran las calificaciones apropiadas para la oficina. Esto no significa que debían ser empleados como "predicadores", sino que debían someterse a un juicio adecuado con respecto a su aptitud para el cargo que debían ocupar. No debían ser puestos en él sin ninguna oportunidad de saber lo que eran. Debería verificarse que eran hombres graves, serios, templados y confiables; hombres que sonaban en la fe y que no deshonrarían la oficina. Aquí no se dice que debería haber un juicio "formal", como si fueran candidatos para este cargo; pero el significado es que deberían haber tenido la oportunidad de dar a conocer su carácter y haber ganado tanto respeto por su piedad y sus otras calificaciones, que habría razón para creer que desempeñarían bien las funciones de la oficina . Por lo tanto, en Hechos 6:3, cuando los diáconos fueron nombrados por primera vez, la iglesia fue dirigida a "vigilar a siete hombres de informe honesto", que podrían ser nombrados para el cargo.

Entonces permítales usar la oficina de un diácono - Permíteles ser nombrados para esta oficina y cumplir con sus deberes.

Siendo inocente - Si no se puede alegar nada contra su personaje, vea las notas en 1 Timoteo 3:2.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-timothy-3.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

probado . probado.

usar, & c .. servir. Aplicación-190.

inocente . Griego. anenkletos . Ver 1 Corintios 1:8 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-timothy-3.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

10 Y que se prueben por primera vez Él desea que los elegidos no sean desconocidos, sino que se determine su integridad, como la de los obispos. Y, por lo tanto, es evidente que se les llama irreprensibles a quienes no se les mancha ningún vicio marcado. Además, esta prueba no es por una sola hora, sino que consiste en una larga experiencia. En una palabra, cuando los diáconos deben ser ordenados, la elección no debe ser aleatoria, y sin selección, en cualquiera que se presente, pero esos hombres deben ser elegidos y aprobados por su vida pasada de tal manera que, después de lo que se puede llamar investigación completa, se determina que están bien calificados.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-timothy-3.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

καὶ … δέ. Y… también ; es decir, el διάκονοι no menos que el ἐπίσκοποι.

δοκιμαζέσθωσαν πρῶτον. Que primero se prueben . Esto no se refiere a ningún examen formal de los candidatos para el diaconado, ya sea por Timoteo o por los oficiales de la Iglesia, sino al veredicto general de la comunidad sobre su vida y conversación. Las cualidades enumeradas en 1 Timoteo 3:8-9 son tales que serían patentes a la observación. Entonces Clem. ROM. (§ 42) tiene δοκιμάσαντες τῷ πνεύματι y (§ 44) διαδέξωνται ἕτεροι δεδοκιμασμένοι ἄνδ.ρ

εἶτα διακονείτωσαν�. Entonces que sirvan como diáconos, si no se les acusa de nada .

Bibliographical Information
"Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/1-timothy-3.html. 1896.

Comentario Bíblico de Smith

Esta noche estudiaremos Primera de Timoteo tres y cuatro. Es interesante como Pablo le escribe a Timoteo en varias ocasiones, usa frases que me resultan interesantes. Dijo: Palabra fiel es esta, digna de ser recibida por todos. Aquí dice, comenzando el capítulo tres,

Este es un dicho verdadero ( 1 Timoteo 3:1 ),

De nuevo, dirá: "Palabra fiel, digna de ser recibida por todos". Él dirá: "Sin controversia". Le habla a Timoteo con frases interesantes afirmando la verdad de lo que le está declarando. "Este es un dicho verdadero",

Si alguno anhela obispado [o capataz], buena obra desea ( 1 Timoteo 3:1 ).

No es una buena posición, pero un buen trabajo. La palabra "episkopos" que se traduce aquí como "obispo" es realmente una palabra que significa supervisor. El que toma la supervisión. La palabra traducida "anciano" es la palabra "presbyteri" o "presbyteros". Los "presbíteros", los ancianos de la iglesia. Su nombre implica un hombre mayor, y en las comunidades tenían como gobernadores de una comunidad a los "presbíteros".
Los ingleses tenían concejales que eran designados como jueces dentro de una comunidad y el término "concejales" es en realidad "ancianos".

Se declaró que una persona no debería ser un "presbítero" a menos que tuviera más de cincuenta años. El "episkopos", por otro lado, era el hombre que era el supervisor. A menudo era el ministro de la iglesia. Alguien que supervisaría la iglesia Y a partir de esto, tenemos una gran división en la iglesia de hoy entre los episcopalianos que provienen del "episkopos" y los presbiterianos que provienen del "presbyturos".

Entonces, la diferencia entre una iglesia gobernada por los ancianos o la iglesia gobernada por el "
episkopos", el supervisor. Y es interesante, sin embargo, si lo miras en la palabra de Dios, probablemente eran lo mismo. Al estudiarlo en el Nuevo Testamento, el uso de las palabras a menudo es intercambiable y cuando Pablo estaba escribiendo, se dirigió a los ancianos pero, por supuesto, eso incluiría también a los "episkopos".

Cuando llamó a los ancianos de Éfeso, hubiera sido incorrecto que los llamara sin el "episkopos" y, al mirarlo a lo largo del Nuevo Testamento, se puede argumentar que los términos son casi sinónimos o intercambiables, al menos en su uso en el Nuevo Testamento.
Así que "si un hombre desea este oficio de supervisor de la iglesia, él desea una buena obra". Pero estas son las calificaciones para el hombre.

El capataz, pues, debe ser irreprensible ( 1 Timoteo 3:2 ),

Ahora, eso debería excluir a cualquiera. Él debe ser,

el marido de una sola mujer ( 1 Timoteo 3:2 ),

En ese tiempo en particular, los votos matrimoniales en el mundo pagano no eran realmente tenidos en alta estima. La cultura griega tenía un dicho que decía que todo hombre debería tener una amante para su entretenimiento, una concubina para su placer sexual y una esposa para dar a luz a sus hijos legítimos. Pero la esposa era vista como, más o menos, un bien mueble, un objeto.
Ahora bien, en ninguna de las culturas de aquellos días la esposa tenía derecho al divorcio.

Eso era algo que solo tenían los maridos. E incluso en la cultura judía, un marido podía divorciarse por casi cualquier causa. E incluso hasta ese momento, en la cultura judía en muchas áreas, se practicaba la poligamia. Josefo habla de los que tenían tres o cuatro esposas. Y la poligamia era una práctica incluso en ese tiempo en la comunidad judía.
La iglesia debe ser una entidad separada y distinta dentro del mundo. Estándares que son más altos que el mundo. Y así establece el estándar para el "episkopos", un hombre que era un supervisor en la iglesia, debería ser "marido de una sola mujer". Él debería ser,

vigilante ( 1 Timoteo 3:2 ),

Es decir, en su supervisión del rebaño de Dios. Necesita tener una supervisión cuidadosa. Él necesita ser,

sobrio, de buen comportamiento, hospitalario y capaz de enseñar ( 1 Timoteo 3:2 );

Así que estos son el comienzo de las calificaciones. A continuación, él es

No ser dado al vino, ningún golpeador ( 1 Timoteo 3:3 ),

Es decir, un abusador.

no codicioso de ganancias deshonestas; pero paciente, no pendenciero, no codicioso; El que gobierne bien su propia casa, teniendo a sus hijos en sujeción con toda gravedad; (Porque el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?) No sea un novicio, no sea que envaneciendo caiga en la condenación del diablo ( 1 Timoteo 3:3-6 ).

Así que esto es lo que Pablo instruye a Timoteo como las calificaciones para un "episkopos", un supervisor. Ahora, si lees la carta de Pablo a Tito, les da las calificaciones de un "presbyturos", un anciano. Y encuentras que cuando da las calificaciones de un anciano, son bastante similares a las calificaciones de un "episkopos" o supervisor.
Luego se dirige a los diáconos.

Y asimismo los diáconos deben ser serios [o sobrios], sin doblez de lengua, no dados a mucho vino ( 1 Timoteo 3:8 ),

Esto es, por supuesto, un poco interesante en el sentido de que el supervisor, el "episkopos", no debía ser dado al vino; el diácono no debía ser dado a mucho vino. Eso probablemente es motivo para que muchas personas busquen el trabajo de un diácono en lugar de un anciano.

El apóstol Pablo, al escribir a los corintios, dijo: "Todo me es lícito, pero no todo conviene". Algunas cosas pueden impedir mi progreso hacia mi meta. Todo me es lícito pero no todo edifica. Algunas cosas me derriban. “Todas las cosas me son lícitas”, dijo, “pero yo no me dejaré dominar ni bajo la influencia de ninguna” ( 1 Corintios 6:12 ).

Tenemos un caso muy interesante en el Antiguo Testamento cuando Dios le ordenó a Moisés que construyera el tabernáculo y le dio instrucciones específicas en cuanto a los materiales, las dimensiones y los tamaños, todo. Le dio sus cuidadosas instrucciones en la construcción. Una vez que habían construido el tabernáculo, lo habían puesto en pie, habían puesto el altar y todo el armazón para los sacrificios, llegó el momento de inaugurar ahora el templo o el tabernáculo de adoración a Dios.

Y así se construyó el altar, se colocó el sacrificio sobre él y vino fuego del cielo y encendió el fuego del altar. Una manifestación sobrenatural de Dios. La presencia de Dios descendió, la gloria del Señor llenó el tabernáculo. El sacerdote, a causa de la gloria del Señor, como desmayado, no podían ponerse de pie.
Y en medio de este mover de Dios entre el pueblo, un par de hijos de Aarón se emocionaron.

Y tenían tazones pequeños con incienso que debían ofrecer delante del Señor y entraron a ofrecer este incienso en la emoción del momento y el fuego salió del altar de Dios y los consumió. Y más tarde, Dios le ordenó a Moisés que le dijera a Aarón que cuando estuvieran haciendo el servicio a Dios, no debían beber vino. Hizo mandamientos muy específicos. La insinuación es que los dos hijos de Aarón tal vez habían estado bebiendo un poco de vino y habían perdido su sentido del buen juicio.

Y por eso fueron consumidos por el fuego de Dios cuando procuraron ofrecer fuego extraño delante del Señor.
Dios quiere que le sirvamos con la cabeza clara, con la mente clara. Ahora, mucha gente tiene una mente muy piadosa cuando se emborracha. Y hemos tenido que llamar a la casa a las dos, tres de la mañana y mi mujer duerme al lado donde está el teléfono, no sé por qué pero sí. Y a veces suena el teléfono a media mañana y alguien empieza a decir, quiero decirte qué marido tan maravilloso tienes y todo eso.

Y ella decía: "Toma, díselo", y me pasa el teléfono. Los elogios que salen de los labios de un borracho realmente no hacen mucho por ti. Eso es lo que pueden pensar cuando están borrachos, pero ¿qué piensan de mí cuando están sobrios?
Y así en nuestra adoración a Dios, nada de estimulantes artificiales. Él quiere que nuestra adoración y alabanza vengan de un corazón y de una mente que no esté bajo algún tipo de falso estimulante.

Así que el capataz, el que tenía la responsabilidad de vigilar la iglesia, no ser dado al vino. Mientras que los diáconos y estas eran las personas que supervisaban los aspectos más prácticos de la iglesia en esos días, la administración del programa de bienestar de la iglesia y cosas de esta naturaleza, no debían ser dados a mucho vino.

El vino en aquellos días, por supuesto, lo bebía casi todo el mundo. Se mezclaban tres partes de agua con dos partes de vino. Y, por supuesto, en esa proporción se necesitaría muchísimo para emborrachar a una persona y, por lo general, te llenarías demasiado antes de poder emborracharte. Pero era una forma diluida y realmente, se bebía en lugar del agua que en muchos lugares no era apta para beber. Recuerdas que Pablo le dijo a Timoteo: "Toma un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades" ( 1 Timoteo 5:23 ).

Así que un diácono no debe ser dado a mucho vino. Se nos dice que "no os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución, sino sed llenos del Espíritu" ( Efesios 5:18 ). ellos también lo son,

no ser codicioso de ganancias deshonestas; Guardando el misterio de la fe en una conciencia pura. Y que estos también sean probados primero; entonces déjenlos usar el oficio de un diácono, siendo hallados irreprensibles ( 1 Timoteo 3:8-10 ).

Muchos de los mismos requisitos para los ancianos son también para los diáconos. Los diáconos deben probarse a sí mismos.

Y aun así las esposas ( 1 Timoteo 3:11 )

Ahora, en nuestra versión King James, nota que se agrega "deben sus esposas" porque los traductores pensaron que probablemente se estaba refiriendo a las esposas de los diáconos, lo cual es posible, pero también es posible que Pablo solo se esté refiriendo a las diaconisas. Y que esto es en referencia a aquellas mujeres que tomarían una actividad dentro del cuerpo de la iglesia en el oficio de diaconisa. Y "así también las esposas deben",

sed serios, no calumniadores, sobrios, fieles en todo. Y que los diáconos sean maridos de una sola mujer, que gobiernen bien sus hijos y sus propias casas. Porque los que han usado bien el oficio de diácono, adquieren para sí un buen grado y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús ( 1 Timoteo 3:11-13 ).

Y entonces Pablo aquí escribe las calificaciones para estos oficios. Y él dijo,

Estas cosas te escribo, espero ir pronto a ti: Pero si [no, si tengo que] quedarme aquí algún tiempo, quiero que sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y baluarte de la verdad ( 1 Timoteo 3:14-15 ).

Pablo dejó a Timoteo en Éfeso para fortalecer la iglesia. Es a Timoteo en Éfeso a quien Pablo le está escribiendo e instruyéndolo en las cosas del gobierno de la iglesia.
Ahora que hemos declarado los requisitos para los diáconos, los supervisores y las diaconisas, nuevamente cuando llegas a estos requisitos nos damos cuenta de que muy pocas personas realmente podrían calificar para estos oficios. Estas características y rasgos que se requieren para aquellos en roles de liderazgo son más estrictos que el promedio, se podría decir. Se necesita una vida de compromiso. Y muchas personas pueden, como resultado de estos requisitos, sentirse incapaces de asumir una posición de autoridad dentro de la iglesia. Y entonces Pablo en el versículo dieciséis declara,

E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad ( 1 Timoteo 3:16 ):

La piedad es semejanza a Dios. Grande es el misterio de ser como Dios. Estas características y rasgos que se describen son las características y rasgos de Dios. Dios quiere que seamos como Él. Un hombre que es anciano en la iglesia o supervisor en la iglesia es realmente uno de los representantes de Dios ante el pueblo. Y una de las responsabilidades más asombrosas es la de ser el representante de Dios. La gente mira al liderazgo para entender a Dios.

Dios quiere que yo sea como Él para que cuando la gente me mire, puedan entender de qué se trata Dios. Y ese es todo el entendimiento que muchas personas alguna vez tendrán de Dios es lo que observan en la vida de los seguidores de Dios. Así que cada uno de nosotros somos representantes de Dios ante el mundo. Pero los que toman el puesto de anciano o de supervisor tienen una responsabilidad aún mayor de ser los representantes de Dios ante el pueblo. Y Dios no toma a la ligera cómo lo representamos.

Santiago nos dice que "no seamos muchos señores, sabiendo que mayor condenación recibiremos" ( Santiago 3:1 ). Se nos dice "a quien mucho se le da, mucho se le demanda" ( Lucas 12:48 ). Y así, para aquellos que están en la posición de supervisar, hay un estándar más estricto por el cual deben vivir. Intachable, de buena reputación, realmente aun fuera de la iglesia, por la manera de vida que llevas que no traiga culpa a Jesucristo o al evangelio de Jesucristo.

La triste tragedia de la historia de la iglesia ha sido que el liderazgo no suele tomar suficientemente en serio esa asombrosa responsabilidad de representar a Dios. Pablo habla de caer en el lazo del diablo. Y Satanás seguramente busca atrapar a los ministros. Y siempre es una tragedia y una cosa muy triste cuando ves a un siervo de Dios atrapado por el enemigo por el oprobio que trae sobre el Evangelio.

Como Natán le dijo a David sobre su pecado con Betsabé: "Has hecho que los enemigos de Dios blasfemen" ( 2 Samuel 12:14 ).

El problema, por supuesto, es que Satanás, creo, trabaja más con los que tienen una mayor influencia que con los de menor influencia. Pienso que cuanto más os usa el Señor, mayores son las tentaciones que el enemigo pone en vuestro camino. El año pasado, dos de los ministros jóvenes más prometedores y talentosos en nuestros alcances de Calvary Chapel cayeron en la trampa del enemigo.
Uno, gracias a Dios, ha sido entregado y ha sido restaurado.

Pero el otro sigue atrapado. Y me duele. Me rompe el corazón porque amo a estos jóvenes como un padre ama a su hijo. Y estaba tan emocionado con su ministerio, la efectividad de su ministerio, la efectividad de su comunicación. Su capacidad para enseñar. Fue emocionante ver lo que Dios estaba haciendo a través de su ministerio ya través de sus vidas y decir que estamos tocando a miles de personas.

Verlos atrapados por el enemigo es una tragedia y algo doloroso para mi corazón.
Grande es el misterio de ser como Dios. Dios quiere que seamos como Él. Ese es Su propósito al crearnos. Y cuando Él nos creó, Él nos creó como Él, Él nos hizo a Su imagen y conforme a Su semejanza. Era el propósito de Dios que seamos como Él. ¿Cómo es él? Dios es amor. Dios quiere que el amor domine nuestro ser.

Dios es puro. Dios es santo. Él quiere que seamos puros. Él quiere que seamos santos. Dios es amable. Dios es compasivo. Dios es paciente. Él quiere que seamos amables, compasivos, pacientes. Él quiere que yo sea como Él. "Grande es el misterio de ser como Dios". Porque digo, Oye, sí, quiero ser como Dios. Pero cómo ser como Dios es otra cosa. Hay muchas personas que aceptan que sí, ser como Dios es lo más grande que le puede pasar a una persona. Y tratan de ser como Dios, pero descubrimos que cada vez que tratamos de ser como Dios, hay otras fuerzas trabajando dentro de nosotros, impidiéndonos alcanzar nuestras metas.

Como el apóstol Pablo describió en el capítulo siete de Romanos: "Consiento en que la ley de Dios es buena. Pero encuentro que hay otra ley actuando dentro de mis miembros, dentro de mi cuerpo. Y el bien que quiero no lo hago". : y lo que no quiero, lo hago" ( Romanos 7:16 ; Romanos 7:19 ; Romanos 7:23 ).

Consiento en lo que es bueno. Pero cómo realizarlo, simplemente no puedo encontrarlo. Y nos encontramos en esa posición tantas veces. Acepto que esto es correcto, esto es bueno. Eso es lo que debería estar haciendo. Pero, ¿cómo realizarlo? Ahí es donde radica el problema. Y exclamó: "¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte" ( Romanos 7:24 )? "Grande es el misterio de la piedad", ser como Dios.

Es un gran misterio que se ha resuelto. Fue resuelto en la encarnación. Entonces, "sin controversia, grande es este misterio de la piedad". Pero Dios resolvió el misterio a través de la encarnación de Jesucristo porque,

Dios fue manifestado en carne ( 1 Timoteo 3:16 ),

Una declaración simple, clara y positiva de que Jesucristo es Dios. "Dios fue manifestado en carne". Y el propósito de la encarnación fue llevar al hombre a una semejanza de Dios o ayudarnos a ser como Dios. "Dios fue manifestado en carne",

Fue justificado [o probado ser justo] en el Espíritu ( 1 Timoteo 3:16 ),

El Espíritu lo llevó al desierto para ser tentado por el diablo y pasó todas las pruebas. Resistió la tentación. Permaneció fiel y obediente a los primeros principios de Dios. Él fue "justificado o probado como justo en el Espíritu".

Fue visto de los ángeles ( 1 Timoteo 3:16 ),

Después de Su tentación, los ángeles vinieron y le ministraron. Además, se ha sugerido que los ángeles nunca habían visto a Dios hasta la encarnación. Grande es el misterio de ser como Dios. "Dios fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto de los ángeles". Dios habita en una luz a la que el hombre no puede acercarse. Aquellos que tuvieron visiones de Dios nunca tuvieron una visión de una forma. Siempre hubo ese resplandor de la gloria que resplandecía de Su ser.

Mirando directamente a una luz, una luz brillante y brillante, todo lo que puedes observar es solo luz.
¿Alguna vez has estado en el bosque por la noche y estaba oscuro y alguien te encendió una de esas linternas de cinco celdas en los ojos? ¿Alguna vez has sido un niño en un campamento? Esos consejeros siempre llevaban esas cinco celdas que conoces y te las ponían justo en los ojos. Todo lo que ves es la luz brillante en tus ojos.

No ves la linterna. Ni siquiera puedes ver al consejero. Todo lo que ves es esta luz brillante que brilla en tu cara. Pero no tienes sentido de la forma porque todo lo que puedes ver es la luz. No ves la pequeña bombilla, no ves el filamento dentro de la bombilla, solo ves el brillo de la luz.
Así que Dios, la gloria de Su presencia tan abrumadora. El brillo que emana de este Creador del universo.

Llámalo energía o como quieras, eso debe emanar de Dios. Es posible que los ángeles ni siquiera hayan visto la forma, sino solo el brillo que emana de Su presencia. Hasta que fue "hecho carne y entonces fue visto de los ángeles". Él era,

predicado a los gentiles ( 1 Timoteo 3:16 ),

Cuando Pablo le cuenta al rey Agripa acerca de su experiencia en el camino de Damasco, le dice que el Señor lo había llamado para ir a los gentiles, para convertirlos de las tinieblas a la luz. Del poder de Satanás a Dios. Y entonces Él estaba,

creído en el mundo ( 1 Timoteo 3:16 ),

En todo el mundo, los que creen en Jesucristo. Los que creen en Dios que fue manifestado en carne. Y entonces Él estaba,

recibido arriba en gloria ( 1 Timoteo 3:16 ).

Dijo yo vine del Padre, voy al Padre. En Su regreso al Padre, el ciclo se completó. Su ministerio fue cumplido. Jesús vino a manifestar al hombre lo que es Dios. Y Él era el testigo verdadero y fiel. Todo lo que necesitamos saber acerca de Dios, lo descubrimos en Jesucristo. “Nadie ha visto jamás al Padre, sino que el Hijo unigénito que está en el seno del Padre, él lo ha manifestado” ( Juan 6:46 ). Lo dio a conocer, lo declaró.

“Dios, que muchas veces y de muchas maneras habló a nuestros padres por medio de los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por medio de su amado Hijo, a quien constituyó heredero de todo, quien era el resplandor de su gloria, [o el resplandor de Su gloria]" ( Hebreos 1:1-3 ). Entonces cumplió Su propósito al manifestarnos a Dios y cumplió el propósito de redimir al mundo de regreso a Dios a través de Su muerte en la cruz.

Así que ahora que Él regresa al Padre, Él está prometiendo que Él les va a enviar el Espíritu Santo. Uno que vendría junto a ellos para ayudarlos. "Os dejaré sin ayuda", dijo, "pero yo rogaré al Padre, y él os dará otro Consolador, el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir" ( Juan 14:16 ; Juan 14:17 ).

Y nos dice que cuando venga el Espíritu, recibiremos poder. ¿Qué tipo de poder? Poder para ser como Dios. Grande es el misterio de ser como Dios. No puedes ser como Dios con tu mejor esfuerzo, no importa cuánto te esfuerces. No está dentro de nuestra naturaleza o nuestro poder cambiar nuestra naturaleza para ser como Dios. La única forma en que puedo ser como Dios es a través del poder del Espíritu Santo obrando en mí y cambiando esa naturaleza.

Y así, el descenso del Espíritu Santo sobre la iglesia fue la prueba de que Jesús ciertamente había ascendido al Padre. Porque esa fue Su promesa cuando Él vino al Padre, Él iba a enviar al Consolador. Os es necesario que Yo me vaya, porque si me voy, si no me voy, el Consolador no puede venir. Ese ayudante, el Espíritu Santo. Pero si me voy, lo enviaré. Y entonces Jesús envió el Espíritu Santo y por medio del poder y la obra del Espíritu Santo dentro de mi vida, ahora es posible la semejanza a Dios. Y a medida que me entrego día a día, la obra del Espíritu Santo en mí cada día me hace un poco más como Dios.

Como dijo el apóstol Pablo: "Aún no he alcanzado aquello para lo cual fui aprehendido. Tampoco me considero perfecto, sino que prosigo a la meta" ( Filipenses 3:13-14 ). ¿Qué es la marca? Ser como Dios. semejanza a Dios. Y así que estoy en mi camino. Y como dijo Juan: "Amados, ahora somos hijos de Dios, aún no se manifiesta lo que vamos a ser: pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él" ( 1 Juan 3:2 ).

Uno de estos días Su obra estará completa en nosotros y seremos como Dios. Y los propósitos de Dios ahora se cumplirán en Su creación para el hombre. Porque Dios creó al hombre para ser como Él y por medio de Jesucristo yo y el poder del Espíritu Santo, estoy siendo restaurado a la imagen de Dios.

Grande es el misterio de ser como Dios. Pero ese misterio se resuelve en la encarnación y por obra del Espíritu Santo que Jesús ha enviado.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-timothy-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Concerniente a los Oficiales de la Iglesia

1-7. El cuarto cargo a Timoteo, con respecto a los presbíteros.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-timothy-3.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Quinto encargo a Timoteo: a los diáconos y diaconisas.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-timothy-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El apóstol señala a continuación a Timoteo las cualidades necesarias para un obispo o un diácono, así como para la esposa de este último. [4] Él supone aquí que había algunos que deseaban emprender este trabajo. Fue un buen trabajo. Cuidar de las almas y tener un ojo vigilante sobre el caminar de los creyentes; velar por ellos para que los miembros de Cristo respondan a su amor y no pierdan ningún privilegio cristiano; hacer esto manteniendo ese orden feliz y esa unidad preciosa que se realizaron en ese tiempo, y proteger el rebaño del Señor contra los lobos rapaces que buscaban invadirlo: esta en verdad era una obra valiosa, y aquel en cuyo corazón el El Señor había puesto así las almas de Su pueblo bien podría desear emprenderla.

El apóstol sintió esto: era una palabra verdadera y fiel; pero se necesitaban ciertas cualidades para hacer a cualquiera apto para tal cargo. No se incluyen entre ellos los dones, a menos que así se considere el ser "apto para enseñar"; pero aun esto se presenta como una cualidad el hombre debe tener 'aptitud'[5] para ello no como un don. El poder de usar tal verdad con otros fue muy útil para cumplir con su cargo, sin decir en absoluto que enseñaba públicamente en la asamblea. Lo esencial era lo que daba peso moral.

Timoteo no se quedó en Éfeso para nombrar ancianos; pero estas eran las cualidades necesarias para un obispo, y Pablo lo exhorta a estar atento en este punto.

No es necesario entrar en los detalles de estas cualidades; son bastante sencillos, así como los requeridos para un diácono.

Vemos cuál fue el tema de "la condenación del diablo": se exaltó a sí mismo al pensar en su propia importancia. (Comparar Ezequiel 28 ) "Lazo del diablo" es otra cosa. Si un hombre no tiene buena reputación, cederá en alguna parte al enemigo, porque no se atreverá a resistirlo con denuedo.

Se notará que el apóstol habla de las esposas de los diáconos, no de las de los obispos (excepto para decir que estos deben ser maridos de una sola mujer). Los obispos tenían un cargo, en el cual se ocupaban de las almas y ejercían autoridad en la iglesia, en el cual las mujeres no debían actuar. Los diáconos estaban necesariamente ocupados con los detalles y circunstancias familiares. En estas mujeres bien podría estar interesado y muchas veces muy útil.

En los cuidados espirituales de los ancianos no tenían nada que hacer. Por lo tanto, era un requisito que las esposas de los diáconos poseyeran cualidades que hicieran que sus maridos fueran respetados y, al mismo tiempo, se guardaran de convertirse en entrometidas y chismosas.

La fidelidad en el cargo de diácono, cuyo ejercicio es, de hecho, una cuestión de la mayor delicadeza y requiere mucho amor cristiano y paciencia, era un medio para adquirir fuerza en la obra de Dios. Esteban y Felipe son ejemplos de esto: sus poderes espirituales pronto los llevaron más allá de sus servicios como diáconos.

¿Qué era la asamblea en aquellos días felices? Lo que ciertamente es siempre a la vista de Dios, pero luego de hecho, cuando el amor se manifestó en un orden mantenido por la energía del Espíritu Santo, y cuando la unidad de todo el cuerpo se desarrolló en la acción de todos sus miembros , era la casa de Dios. Gracias a Dios, es así siempre; sin embargo, ¡qué diferencia desde entonces en su condición práctica!

Pero examinemos aquí el carácter que el apóstol da a la asamblea en la tierra. Escribió con la esperanza de llegar pronto, pero para que, en caso de que se demorara mucho, Timoteo supiera cómo comportarse. Luego nos dice qué es la asamblea.

En primer lugar es la 'casa de Dios'. Dios habita en ella sobre la tierra. (Comparar Efesios 2:22 ) Entendemos que aquí se ve como en la tierra, porque el apóstol está hablando de cómo comportarse en ella. Pero esta verdad es importante. Da a la asamblea un carácter de suma importancia para nosotros en cuanto a nuestra responsabilidad.

No es una cosa vaga, compuesta de muertos, de vivos una cosa que no sabemos dónde encontrar, porque una parte de ella está viva en la tierra y otra parte se compone de almas en el cielo. Es la casa de Dios aquí abajo, en la que tenemos que comportarnos (cualquiera que sea la posición que tengamos) de una manera que se convierta en la casa de Dios. Dios habita en la asamblea sobre la tierra. No podemos recordar con demasiada seriedad este hecho.

Todo lo que traería confusión a la presentación de la verdad, a través de la idea de que algunos están muertos y que toda la asamblea no está aquí, viene del enemigo y está en oposición a la palabra. La asamblea vista como subsistente en la tierra, es la casa de Dios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-timothy-3.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

“Estos hombres primero deben ser probados”:

Poner a prueba, examinar. Traducciones: “Que ellos también sean probados primero” (RSV); “primero deben someterse. escrutinio” (NEB).

1 Timoteo 3:10 “Entonces sirvan como diáconos”: Esta “prueba” ocurre antes de su nombramiento como. diácono. La congregación prueba a los hombres cuando se hace la selección de entre ellos que ningún hombre incompetente puede servir. “No significa que los candidatos para el diaconado deban ser puestos a prueba, probados en el cargo antes de recibir un nombramiento permanente” (Hiebert p.

70). El término “servir” también nos recuerda que el trabajo de. diácono es servicio. Compárese con el versículo con Hechos 6:3 .

1 Timoteo 3:10 “Si son irreprensibles”: Eso no puede ser llamado a cuentas, irreprensible, inculpado, sin nada que se le imputa. Traducciones: “Carácter inmaculado” (Wey); “si no se formula objeción contra ellos” (TCNT). Los diáconos no debían ser nombrados apresuradamente. Es decir, si después del examen descrito en la declaración anterior, les permite servir, nombrar a tales hombres si realmente cumplen con los requisitos.

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/1-timothy-3.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y éstos también se prueben primero. - No se hace referencia aquí a ninguna investigación formal, ya sea en público ante la congregación, o en privado ante Timoteo y sus compañeros presbíteros. Lo más probable es que el significado de la palabra sea: el diácono debe realizar durante un tiempo muchos de los diversos deberes en el período de prueba, para probar su aptitud antes de ser formalmente apartado para el santo oficio. Gran parte del trabajo perteneciente a estos funcionarios de la Iglesia primitiva tenía necesariamente un carácter parcialmente secular, que bien podría hacerse tal prueba de su idoneidad.

Entonces déjelos usar el oficio de diácono. - Mejor dicho, que sirvan como diáconos si, después del juicio, la investigación y el período de prueba, se les declara inocentes.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-timothy-3.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

Las calificaciones de los hombres que han de ser ministros; y primero ( a ) del episcopus (vv.1-7) segundo ( b ) de los diáconos ( 1 Timoteo 3:8-13 ) con una instrucción entre paréntesis respecto a las mujeres trabajadoras de la iglesia ( 1 Timoteo 3:11 ).

εἴ τις ἐπισκοπῆς, κ. τ. λ.: Habiendo dado instrucciones elementales sobre el alcance de la oración pública y los ministros de la misma, San Pablo ahora aborda el tema de la organización de la Iglesia. Comienza con el oficio del episcopus, o presbítero, porque eso es de la esencia misma del orden de la Iglesia. Sobre la cuestión de los términos presbítero y episcopo, es suficiente aquí expresar mi propia conclusión, que representan aspectos ligeramente diferentes del mismo oficio, pastoral y oficial; aspectos que adquirieron importancia de forma natural en las sociedades judía y griega, respectivamente, que dieron origen a los nombres.

Esta parece ser la conclusión obvia de una comparación de Hechos 20:17 ; Hechos 20:28 ; Filipenses 1:1 ; Tito 1:5 ; Tito 1:7 ; 1Ti 3:1-2; 1 Timoteo 3:4-5 ; 1 Timoteo 5:17 ; 1 Pedro 5:1-2 ; Ayunarse. Romanos 1 Cor . 44; Policarpo, 5; Ayunarse. Alabama. Quis Dives , § 42.

ὀρέγεται… ἐπιθυμεῖ: La RV ( busca… desea ) indica al lector inglés que se usan dos palabras griegas distintas; un hecho que está oculto en el AV ( deseo...deseo ). Así Vulgo. tiene desiderato en ambos lugares; pero [263] 47, cupit... desiderat . ὀρέγεσθαι, que aparece de nuevo en 1 Timoteo 6:10 de ir tras el dinero, no se usa en ningún sentido despectivo.

Field (in loc.) señala que “tiene una aplicación especial a los objetos a los que comúnmente se dice que aspira un hombre ”. En ninguna parte se ve mejor la cordura del juicio de San Pablo que en su elogio de la ambición legítima. Un hombre puede actuar por una variedad de motivos; sin embargo, no es inevitable que aquellos que son inferiores perjudiquen la calidad de los superiores; no necesitan interpenetrarse entre sí.

En todo caso, san Pablo atribuye al aspirante el ideal más noble: El que aspira a ser episcopo desea realizar una buena obra , “ est opus; negotium, non otium . Hechos 15:38 ; Filipenses 2:30 ” (Bengel).

[263] Espéculo

καλοῦ ἔργου: καλὸν ἔργον y καλὰ ἔργα (ver ref.) no son peculiares de las Pastorales ( Mateo 5:16 ; Mateo 26:10 = Marco 14:6 ; Juan 10:32-33 ); pero, como muestran las referencias, la frase se encuentra en ellas sólo de las Epístolas Paulinas.

Por otro lado, ἔργα ἀγαθά aparece seis veces en las Pastorales. Ver ref. en el cap. 1 Timoteo 2:10 . Percibimos en su uso una calificación de la anterior depreciación de las obras de la Ley, inducida por una reacción natural del abuso de esa enseñanza.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-timothy-3.html. 1897-1910.

El Testamento Griego del Expositor

δοκιμαζέσθωσαν: Chrys. señala que esto corresponde a la disposición μὴ νεόφυτον en el caso del episcopus. Esta prueba de idoneidad para el oficio de diácono puede haber sido efectuada ya sea por ( a ) un período de entrenamiento probatorio, si el mandato en 1 Timoteo 5:22 , “No impongas las manos apresuradamente a nadie”, se refiere a la ordenación, es otra forma de decir δοκιμαζέσθωσαν πρῶτον, o por ( b ) los candidatos produciendo lo que deberíamos llamar testimonios de carácter.

Tales testimonios darían fe de que un hombre era ἀνέγκλητος, es decir , que no se le había imputado ningún cargo específico de maldad ( sin culpa es la traducción de Hort). Hasta que un hombre no haya probado su idoneidad para un puesto administrándolo, esto es lo máximo que puede exigirse. Cada paso somete el carácter de un hombre a una nueva tensión. Si sale ileso del juicio, tiene derecho a ser llamado ἀνεπίλημπτος.

Es significativo que en Tito 1:6-7 , donde se contempla la ordenación de presbíteros, o episcopi, sin antecedente de diaconado, se mencione esta prueba elemental y superficial, que deben ser ἀνέγκλητοι. Ver nota en 1 Timoteo 3:2 . En una condición normal de la Iglesia, los episcopi se eligen entre aquellos cuya idoneidad es materia de conocimiento común.

διακονείτωσαν : Para ejemplos de este sentido técnico absoluto de la palabra, ver reff.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-timothy-3.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

probado ; juzgados en cuanto a su vida cristiana anterior, y sus calificaciones para el oficio.

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/1-timothy-3.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Cualificaciones de los funcionarios de la iglesia

1 Timoteo 3:8

Los hombres más jóvenes, conocidos como diáconos, fueron designados para tareas subordinadas, especialmente el alivio de los pobres, Hechos 6:1 . Aunque su servicio era menos importante, su carácter debe ser de la más alta calidad. La fuerza de una iglesia está tanto en la piedad de aquellos que ocupan cargos subordinados como en sus líderes reconocidos.

El cuidador de una iglesia debe ser un hombre de ideales tan elevados como su pastor principal. Nada es común o inmundo, nada trivial y sin importancia, en lo que respecta al honor y la gloria de Cristo. En la visión del profeta, las mismas despabiladeras del candelero eran de oro.

Las mujeres mencionadas aquí son diaconisas, Romanos 16:1 . El gobernador Bradford, al describir la iglesia de los Padres Peregrinos, dice de una diaconisa: “Ella honraba su lugar y era un adorno para la congregación. Visitaba con frecuencia a los enfermos y los débiles, y encontraba alivio para ellos. Ella fue obedecida como madre en Israel ”.

La Iglesia es la morada terrenal de Dios. Eleva y mantiene la norma de la verdad en medio de los hombres, por lo que es odiado. Es sumamente necesario que los cristianos den testimonio de la verdad, tanto colectiva como individualmente. Los hechos que se nos han dado para atestiguar se enumeran aquí en las seis cláusulas de un antiguo canto antifonal.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-timothy-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

III. ACERCA DE LA CASA DE DIOS

CAPÍTULO 3

1. El superintendente ( 1 Timoteo 3:1 )

2. El diácono ( 1 Timoteo 3:8 )

3. La casa de Dios y el misterio de la piedad ( 1 Timoteo 3:14 )

1 Timoteo 3:1

Como se dijo antes, la Iglesia es vista en estas epístolas pastorales como la casa de Dios. La santidad que se convierte en esta casa debe mantenerse y expresarse de manera práctica. Las diferentes instrucciones dadas a los superintendentes y diáconos demuestran lo que Dios estima altamente y lo que espera de aquellos que son salvos por gracia y que constituyen Su Casa. Pablo escribió estas instrucciones a su hijo Timoteo, para que supiera comportarse en la casa de Dios ( 1 Timoteo 3:14 ).

Los obispos (supervisores) son idénticos a los ancianos (presbíteros). Para una prueba concluyente, vea Hechos 20:17 ; Hechos 20:28 ; Tito 1:5 ; Tito 1:7 .

En ambos pasajes, las mismas personas se denominan obispos y ancianos. En ninguna parte de la Palabra de Dios se enseña que un obispo tiene un lugar de autoridad superior en el cuerpo de Cristo, como jefe de una diócesis, etc. Estas cosas, tal como se practican en las iglesias romanas, episcopales y otras iglesias rituales, están de acuerdo con las ordenanzas humanas. .

La obra del superintendente se aprende de la declaración de Pablo en Hechos 20:28 : “Por tanto, mirad por vosotros y por todo el rebaño, sobre el cual el Espíritu Santo os ha puesto por superintendentes, para alimentar la iglesia de Dios, que él ha comprado con su propia sangre ". El Espíritu Santo los llamó a esta obra, porque Él es el gran administrador de la iglesia.

Cada iglesia local no tenía un superintendente u obispo, sino varios, lo que demuestra que la autoridad no estaba en manos de una sola persona ( Filipenses 1:1 ). Si alguien deseaba el oficio de superintendente, deseaba un buen trabajo. Es una buena obra ejercer un cuidado paciente y amoroso por las almas que son amadas por Dios, y tan queridas por Él, quien las compró con Su propia sangre.

Tal deseo sería el resultado del Espíritu de Dios, quien puso la obra de un superintendente sobre el corazón. Luego, Pablo le da a Timoteo las cualidades que debe tener un obispo o superintendente. Debe ser irreprochable, es decir, irreprochable en su carácter moral, sin nada en su contra. "Debe ser marido de una sola mujer". Esto se ha explicado en el sentido de excluir a todos los que se habían casado dos veces. Esto es incorrecto.

Puede referirse a aquellos que eran paganos y estaban casados ​​con más de una mujer, porque la poligamia se practicaba entre los paganos en ese día, como todavía se practica. Convertidos al cristianismo, estos paganos se encontraban en una condición infeliz y, debido a ello, no podían ejercer la supervisión en una iglesia local.

Por otro lado, esta calificación inspirada de un supervisor u obispo es una refutación completa y aplastante del celibato del sacerdocio romano. También debe ser vigilante, sobrio, de buen comportamiento (modesto), hospitalario y apto para enseñar ( 2 Timoteo 2:24 ). (“Apto para enseñar” también se ha traducido como “listo para aprender.

”) Entre las demás calificaciones destacamos especialmente la de“ no codicioso de ganancias deshonestas ”, es decir, no debe ser un amante del dinero. Esto se menciona varias veces en las epístolas a Timoteo y a Tito. Y Pedro, al exhortar a los ancianos, también escribe: “Apacienta el rebaño de Dios que está entre vosotros, cuidando de él, no por coacción, sino de buena gana, no por ganancias deshonestas, sino con buena voluntad” ( 1 Pedro 5:2 ).

El Espíritu Santo anticipó la corrupción de la oficina y el ministerio de la iglesia a través del amor al dinero. También debe gobernar bien su propia casa y tener a sus hijos en sujeción, "Porque si un hombre no sabe cómo gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la Iglesia de Dios?"

Vemos que todas estas son calificaciones morales. Deben ser hombres de edad madura, que han demostrado en el gobierno de su propia casa su aptitud para la obra más bendita de tener supervisión en una asamblea local. Un recién convertido puede comenzar a dar un testimonio del evangelio tan pronto como haya creído, pero la aptitud para la supervisión, para ser un anciano, requiere tiempo y un caminar práctico en la verdad. Por eso Pablo escribe, “no un novato, no sea que envanecido caiga en la condenación del diablo.

“Cuán a menudo ha sido esto cierto, que en alguna asamblea un joven convertido con dones naturales se hizo muy popular, y luego se enalteció y aspiró, como Diótrefes (3 Juan) a tener la preeminencia.

1 Timoteo 3:8

"Diácono" significa "un sirviente", uno que ministra. Los siete elegidos en Hechos 6:1 para servir las mesas eran diáconos. Debían ocuparse de los asuntos externos de una iglesia local, para atender las necesidades corporales. Sin entrar en las diferentes titulaciones, que apenas necesitan más comentarios, señalamos solo una.

"Así también sus mujeres deben ser graves, no calumniadoras, sobrias, fieles en todo". Como los diáconos tenían su trabajo en cosas externas, en conexión con la familia y la vida familiar de una iglesia local, existía el peligro de que sus esposas hicieran travesuras y se convirtieran en entrometidas y chismosas; de ahí la instrucción a las esposas de los diáconos. No se les dijo nada a las esposas de los capataces; la de ellos era una esfera diferente.

1 Timoteo 3:14

Pablo esperaba llegar pronto para estar con Timoteo, de lo cual deducimos que entonces no era un prisionero. En las palabras que siguen tenemos una triple mención de la iglesia en la tierra.

1. Es el Hogar de Dios. Dios habita en ella en la tierra. Su característica principal en la tierra debe ser la santidad. “La santidad viene a ser tu casa, oh Señor, para siempre” ( Salmo 93:5 ). Todo lo que Pablo había escrito, su solemne encargo acerca de la sana doctrina, la buena conciencia, la oración por todos los hombres, los superintendentes y los diáconos, era enseñar a Timoteo y también a nosotros, cómo comportarnos en la casa de Dios, como en la tierra. Dios habita en la iglesia en la tierra. Y el que habitó entre Israel y dijo: "Yo soy santo, sed también vosotros santos", hace la misma demanda de la casa en la que Él habita ahora.

2. El segundo nombre es la Iglesia del Dios viviente. El Espíritu Santo, el Espíritu del Dios viviente, habita en la iglesia. Ella es la habitación de Dios por el Espíritu ( Efesios 2:22 ). Por lo tanto, ella está apartada para sí mismo, no del mundo, como Él, que es la bendita Cabeza del cuerpo, no es del mundo.

3. La columna y sostén de la verdad. Mientras nuestro Señor estaba en la tierra, dijo: "Yo soy la verdad". Está tan quieto; y su palabra es la verdad. La iglesia está aquí para mantener esta verdad en la tierra, para contender fervientemente por la fe entregada a los santos. Ella es el testigo de Cristo en la tierra, Cristo que ahora está escondido con Dios. Por tanto, la verdadera Iglesia es columna de la verdad, al anunciarla.

¡Aflicción! a los hombres que se entrometen en la verdad de Dios, y con sus malas críticas tratan de socavar el apoyo de la columna y la casa de Dios. Dios los destruirá por sus malas obras ( 1 Corintios 3:17 ). Cuando la Iglesia abandone la tierra, la verdad será abandonada y habrá llegado la apostasía total.

Mientras la Iglesia verdadera (aunque solo sea un remanente débil), columna y sostén de la verdad, esté en la tierra, la apostasía completa no puede venir ( 2 Tesalonicenses 2:1 ). De todo esto aprendemos que la presencia del Dios vivo y el mantenimiento de la verdad son las principales características de la casa de Dios.

1 Timoteo 3:16 nos presenta el misterio de la piedad (piedad). Es eso de lo que la iglesia en la tierra debe testificar. Este misterio es el Señor Jesucristo ( Colosenses 2:1 ). El primer hecho del misterio es: “Dios fue manifestado en carne.

"(La Versión Revisada debido a la crítica textual cambió esto a" El que ha sido manifestado en la carne ". Por lo tanto, algunos descartarían este texto como uno que habla de la deidad de nuestro Señor. Pero incluso si fuera positivo que el la lectura correcta es "Él" en lugar de "Dios", no afecta el argumento. El "Él" no podría ser nadie más que el Hijo de Dios.) Es la encarnación.

Dios mismo se ha manifestado en forma de hombre. El Dios Creador vino a ser el Dios Salvador. Apareció en la tierra como hombre. “Justificado en el Espíritu”. Sobre Él, el segundo Hombre, descendió el Espíritu de Dios. Vivió la vida santa en la tierra. El poder del Espíritu Santo se manifestó a lo largo de Su vida en la tierra. Y habiéndose ofrecido a sí mismo por el Espíritu eterno sin mancha a Dios, el poder del Espíritu Santo lo marcó como Hijo de Dios en resurrección.

“Declarado el Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos” ( Romanos 1:4 ). Su resurrección, por Dios el Padre y mediante la operación de Su Espíritu ( Romanos 8:11 ) lo justificó como Hijo de Dios.

"Visto de ángeles". El hombre no solo lo vio como lo testifica Juan, "lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos mirado y palparon nuestras manos, del Verbo de vida", sino los ángeles lo vieron. La hueste de ángeles fue testigo de su entrada al mundo, lo rodeó y estuvo presente con él en su vida en la tierra. Fue visto de ángeles en Su resurrección, y visto de ángeles cuando ascendió a lo alto para tomar Su lugar a la diestra de Dios, muy por encima de todos los principados y potestades, llegando a ser la cabeza de todas las cosas, la cabeza de la Iglesia.

Y a estos principados y potestades celestiales ahora la iglesia les da a conocer la Efesios 3:10 sabiduría de Dios ( Efesios 3:10 ). "Predicó a los gentiles". Las buenas nuevas se predican en todo el mundo. Judíos y gentiles escuchan el mensaje, y especialmente se predica a los gentiles. “Creído en el mundo.

”Como resultado de la predicación, la escucha de la Palabra de Dios, se cree en Él, y quienes creen en Él constituyen la casa, la Iglesia del Dios vivo. "Recibido en gloria". Ascendió a la gloria de la que había descendido. Él glorificó a Dios en la tierra, y ahora, como el Resucitado, Dios lo ha glorificado en el cielo. Y algún día, todos los que en el mundo creyeron en él, también serán recibidos en gloria para estar con él donde está. Y todo esto es la verdad que debe mantenerse y predicarse en la casa de Dios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-timothy-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En cuanto al gobierno de la Iglesia, el apóstol se ocupa de dos órdenes, obispos y diáconos. El obispo es un superintendente, cuyo deber es velar por el rebaño. El apóstol describe las calificaciones necesarias para cumplir con el oficio:

(1) carácter (versículos 1 Timoteo 3: 2-3),

(2) temperamento (versículos 1 Timoteo 3: 4-5),

(3) experiencia (versículo 1 Timoteo 3: 6), y

(4) reputación (versículo 1 Timoteo 3: 7).

La descripción del diácono tiene una referencia incuestionable al orden instituido en los primeros días, como lo registra Lucas ( Juan 6:1 ). Según esto, debían ser "hombres de buena reputación, llenos del espíritu de sabiduría". No existe la más mínima justificación para considerar a la oficina en ningún sentido como inferior. Su función era diferente, pero no menos importante. Los negocios de la Iglesia siempre deben ser llevados a cabo por hombres del más alto carácter y la espiritualidad más profunda. Todo esto se verá a medida que se mediten las instrucciones del apóstol.

El propósito de todo lo que el apóstol había escrito era que los hombres supieran cómo comportarse en la Iglesia. A continuación se presenta una descripción notable y singularmente hermosa de la Iglesia. Es la casa de Dios y, por lo tanto, es columna y baluarte de la verdad. La gloria esencial de la Iglesia es "la verdad". Habiendo demostrado esto, el apóstol describe la verdad en palabras que constituyen un verso de poesía perfecta. Ha habido versiones variadas de este pasaje. El de Humphreys en la Biblia de Cambridge es muy esclarecedor.

El que es carne fue manifestado, puro en espíritu fue atestiguado; Por la visión de los ángeles atestiguado, entre las naciones anunciadas; ¡Por la fe aceptada aquí, recibida en gloria allá!

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-timothy-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Y deje que esto también se prueben primero, ... no que se introduzcan en cualquier parte de la oficina del diácono, para ver qué tan capaces son de realizarlo; Pero sus personajes internos y externos deben ser examinados y examinados, y si aparecen, para ser correctos, entonces deben ser aprobados, elegidos y llamados, e invirtieron con la Oficina:

Luego, déjelos usar la oficina de un diácono; Permítales ser empleados y ministrados en las varias partes y sucursales de esa oficina:

ser encontrado sin culpa; No sin pecado, sino libre de cualquier asqueroso y enorme; No antes de Dios, sino a la vista de los hombres;

1 Timoteo 3:2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-timothy-3.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Calificaciones de los diáconos

Al usar la palabra "así mismo", Pablo dejó en claro que las calificaciones de los diáconos son tan importantes como las de los ancianos. La palabra diácono proviene del original diakonos, que Vine dice que "principalmente denota un sirviente, ya sea haciendo un trabajo servil o como un asistente que presta un servicio gratuito". La palabra se usa de Cristo ( Romanos 15:8 ), las acciones de sus seguidores entre sí ( Mateo 20:26 ), aquellos que sirven a la iglesia ya sea desde un oficio designado o como alguien que simplemente ama el cuerpo ( Romanos 16:1 ; 1 Pedro 1:1 ) y de varios otros.

En este lugar, Paul obviamente tiene una oficina en mente. Estos hombres deben ser serios y reverentes. No debe decir una cosa cuando quiere decir otra o decir cosas diferentes a personas diferentes. No debe ser un hombre adicto o que tenga la mente ocupada con el vino. Tampoco debe ser el que tiene hambre de dinero malo, o dinero adquirido de forma deshonesta ( 1 Timoteo 3:8 ).

A lo largo del período del Antiguo Testamento, el camino de la salvación estaba oculto al hombre, por lo tanto, un misterio. Ese misterio se da a conocer en el evangelio de Cristo. Un hombre calificado para ser diácono mantendrá la fe para que su conciencia esté libre de culpa. Al igual que los ancianos, los diáconos deben ser hombres que hayan pasado la prueba del tiempo como cristianos. Esto le permitirá asumir los deberes que le han sido asignados y no ser encontrado con un cargo en su contra que no sea corregido ( 1 Timoteo 3:9-10 ).

En 1 Timoteo 3:11 , la ASV comienza con las palabras, "las mujeres de la misma manera deben", mostrando así la verdadera dificultad que presenta este versículo. ¿Pablo se dirige a una clase especial de mujeres que trabajan en la iglesia o se dirige a las esposas de los diáconos? Si esto es para las esposas de los diáconos como se traduce en la NKJV, ¿por qué no hay nada para las esposas de los ancianos? Lipscomb creía que había algunas necesidades que tenían las mujeres en la iglesia que un hombre no podía atender adecuadamente.

Coffman sintió que Paul los habría llamado por un nombre especial si tuvieran una oficina especial. Señala que una esposa ciertamente podría afectar el trabajo de su esposo y desempeñaría un papel vital en su atención a las necesidades.

De mujer. A este autor le parece que el versículo está escrito en un sentido demasiado amplio para ser dirigido a un oficio especial, pero puede referirse a mujeres que atienden necesidades especiales de mujeres sin ocupar un oficio especial. En cualquier caso, Pablo dice que estas mujeres deben ser serias y evitar los chismes, que pueden derribar el carácter de los demás. Deben ser dignos de confianza y no caer en excesos ( 1 Timoteo 3:11 ).

La ley de Dios para el matrimonio es una mujer para un hombre de por vida ( Mateo 19:3-9 ). Los hombres que sirven a la iglesia deben respetar esa ley. Tenga en cuenta que esta calificación omite a las mujeres como posibles titulares de cargos. Un hombre que no puede controlar a su propia familia no es apto para ocupar una posición de autoridad en la familia de Dios. Los hombres que usan bien el oficio de diácono serán honrados por sus hermanos y tendrán mayor valor en promover la causa de Cristo ( 1 Timoteo 3:12-13 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/1-timothy-3.html. 2014.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Deben ser probados primero. MacKnight cree que esto se hizo anunciando los nombres de los candidatos a la congregación, para que se pudiera investigar cualquier cargo de mala conducta. Los siervos de Dios son escogidos entre los que no tienen culpa.

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/1-timothy-3.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

REGLAS ACERCA DE OBISPOS Y DIACONOS. LA IGLESIA Y EL MISTERIO DEL EVANGELIO AHORA REVELADO A ELLA, SON EL FIN DE TODAS LAS TALES REGLAS.

1. Palabra fielTradúzcase como el original, “Fiel es el dicho”. Un prefacio necesario a lo que sigue; porque el cargo de obispo o superintendente en época de Pablo, acompañado como lo era de fatigas y frecuentemente de persecuciones, no parecería al mundo generalmente “buena obra y deseable.” apetecelit., “extenderse para asir”; aspirar a; palabra distinta de “desea”. Lo que uno hace voluntariamente es más estimado que lo que hace porque se le pide ( 1 Corintios 16:15). Esto es del todo distinto de un deseo ambicioso de algún puesto en la iglesia ( Santiago 3:1). obispado—puesto de superintendente o sobreveedor; hasta ahora idéntico con el cargo de presbítero ( Hechos 20:17, Hechos 20:28; Tito 1:5). buena obralit., “obra honorable”. No el honor asociado con el cargo, sino la obra es el pensamiento prominente ( Hechos 15:38; Filipenses 2:30; véase 2 Timoteo 4:5). El que aspira al cargo, debe recordar las altas cualidades exigidas para el debido cumplimiento de sus funciones.

2. Se presupone la existencia de una organización eclesiástica y de presbíteros en Efeso, (cap. 5:17, 19). La institución de viudas de iglesia (cap. 5) concuerda con esto. Las direcciones dadas aquí a Timoteo, el presidente o delegado apostólico, tienen que ver con cubrir vacantes entre los obispos y diáconos, o con agregar a su número. Iglesias nuevas en la vecindad también necesitarían presbíteros y diáconos. El episcopado fué adoptado en tiempos apostólicos como la forma más oportuna de gobierno por estar más de acuerdo con las instituciones judaicas, y así ofrecer menos dificultad por prejuicios judíos al progreso del cristianismo. La sinagoga estaba gobernada por presbíteros, “ancianos” ( Hechos 4:8; Hechos 24:1), llamados también obispos o sobreveedores. Tres de entre ellos presidían como “gobernadores de la sinagoga”, correspondiendo a “obispos” en el sentido moderno [Lightfoot, Horae], y uno de ellos tenía la primacía. Ambrosio, (Amularius de Oficiis, 2:13, y Bingham, Ecclesiastical Antiquities, 2:11) dice, “Los que ahora se llaman obispos, originalmente se llamaban apóstoles. Pero los que gobernaban la iglesia después de la muerte de los apóstoles, no tenían el testimonio de los milagros y eran en muchos sentidos inferiores. Por lo tanto, ellos no creían decente tomar para sí el nombre de apóstoles; pero dividiendo los nombres, dejaron para los presbíteros el nombre de presbiterio y se llamaron a sí mismos obispos”. “Presbítero” se refiere al grado; “obispo” al cargo o función. Aunque Timoteo no tenía el nombre, ejercía en Efeso el mismo poder que ejercen los obispos en el sentido moderno de la palabra. (No se confunda el lector en la discusión de estos títulos eclesiásticos, pues los obispos de los tiempos apostólicos eran simples pastores; los títulos, pastores, presbíteros (“ancianos”, es el equivalente en nuestro idioma) y obispos, se usaban indistintamente para indicar al mismo funcionario en la congregación local. Los obispos de aquellos tiempos no gobernaban diócesis o provincias eclesiásticas. El Nuevo Testamento nada sabía de eclesiásticos que fuesen “señores de la iglesia”. Nota del Trad.). irreprensible—“inexcepcionable”; no dando ocasión justa para reproches. marido de una mujer—Refutando el celibato del clero romano. Aunque los judíos practicaban la poligamia, sin embargo como Pablo está escribiendo a una iglesia de gentiles y como la poligamia no se permitía aun entre los laicos de la iglesia, la antigua interpretación de que la prohibición aquí es contra la poilgamia en un candidato al obispado, no es correcta. (Pongo en duda el parecer de nuestro autor sobre este punto. Así como Pablo no atacaba abiertamente la esclavitud, institución arraigada en el mundo antiguo, por no causar una revolución violenta, tampoco atacó la poligamia por el mismo motivo. Pero con el tiempo los principios cristianos iban a socavar esta institución nefasta. Por el momento, Pablo se limitó a prohibir que los oficiales de las iglesias practicasen la poligamia. Nota del Trad.) (Sigue el autor con su teoría). Quiere decir, pues, que aunque los laicos podrían contraer segundas nupcias legalmente, los candidatos al obispado y presbiterio era mejor que fuesen casados una sola vez. Así como en el cap. 5:9, “esposa de un hombre” da a entender casada una sola vez, así “marido de una mujer” aquí debe significar lo mismo. El sentimiento prevaleciente entre los gentiles, como también entre los judíos (véase el caso de Ana, Lucas 2:36), contra las segundas nupcias, por motivos de utilidad y conciliación en asuntos indiferentes y no violadores de principios, explicaría la prohibición de Pablo aquí en el caso de persona en esfera tan prominente como obispo o diácono. De ahí el énfasis hecho en el contexto sobre la reputación gozada por un candidato a ordenación entre quienes ha de presidir ( Tito 1:16). El Concilio de Laodicea y los cánones “apostólicos” (así llamados. Nota del Trad.) reprobaron las segundas nupcias en el caso de candidatos a ordenación. Naturalmente, siendo legales las segundas nupcias, lo indeseable de ellas no se notaba sino bajo circunstancias especiales. Se da a entender aquí también que se prefiere, sobre un soltero, aquel que tiene esposa y familla virtuosa; porque el que está obligado a cumplir con los deberes domésticos mencionados aquí, es capaz de ser más simpático a aquellos que tienen vínculos similares, porque tal pastor los enseña, no sólo por precepto, sino también por ejemplo (vv. 4, 5). Los judíos enseñan que el sacerdote no debe ser ni célibe ni sin hijos, para que no sea despiadado. [Bengel]. Así en la sinagoga, “ninguno levantará oración en público a no ser que esté casado”. [En Colbo, cap. 65; Vitringa, Sinagoga]. solícito—sobrio; siempre vigilante, como sólo los hombres sobrios pueden serlo; agudamente despierto, a fin de poder ver lo que hay que hacerse ( 1 Tesalonicenses 5:6). templado—moderado, sobrio en sus pensamientos. compuesto—sensato, ordenado. “Templado” o “sobrio” se refiere a la mente interior; “compuesto”, “ordenado”, a su comportamiento exterior, tono, parecer, vestido. El hombre nuevo lleva algo de un carácter festivo, sagrado, incompatible con toda confusión, desorden, exceso, violencia, flojedad, presunción, aspereza y maldad ( Filipenses 4:8) [Bengel]. apto para enseñar—( 2 Timoteo 2:24).

3. No amador del vino—El griego incluye además de esto, la no indulgencia en una conducta alborotada, violenta hacia otros, la que proviene del afecto al vino. Lo contrario de “paciente” o “tolerante”, razonable para con otros (Nota, Filipenses 4:5). no heridor—o con la mano o con la lengua; no como algunos maestros que fingen un celo santo ( 2 Corintios 11:20), correspondiendo a “no litigioso” o peleador (véanse 1 Reyes 22:24; Nehemías 13:25; Isaías 58:4; Hechos 23:2; Timoteo 2:24, 25). no codiciosoGriego, “no amante del dinero”, sea que tenga mucho o que tenga poco ( Tito 1:7).

4. Que gobierneGriego, “presida”. su casa—“su propia casa”, de niños y esclavos, en contraste con “la iglesia”, (casa) de Dios (vv. 5, 15), la cual podrá ser llamado a presidir. tenga sus hijos en sujeción—Más bien como el griego, “teniendo hijos (que estén) en sujeción” ( Tito 1:6). honestidad—buena crianza: modestia reverente de parte de los hijos. [Alford]. El hecho de que tenga hijos que estén en sujeción a él con toda honestidad, es una recomendación a su favor como persona capaz de gobernar bien la iglesia.

5. PorqueGriego “Pero”.—la iglesia—más bien, “una iglesia” o congregación. El que no puede desarrollar una función menor, ¿cómo podrá desarrollar una función mayor y más difícil?

6. No un neófito—un recién convertido. Esto prueba que la iglesia en Efeso fué establecida hacía algún tiempo. La ausencia de esta regla en la Epístola a Tito, está de acuerdo con la reciente fundación de la Iglesia en Creta. La palabra griega, Neófito, lit., planta nueva, verde, lozana ( Romanos 6:5; Romanos 11:17; 1 Corintios 3:6). El recién convertido todavía no ha sido disciplinado y madurado por aflicciones y tentaciones. Nótese en contraste Hechos 21:16, “discípulo antiguo”. inflándoseGriego, literal, “envuelto en humo”, de modo que, inflado con vanidad e ideas exageradas de su propia importancia, él no puede verse a sí mismo ni a otros en la luz verdadera (cap. 6:4; 2 Timoteo 3:4). juicio del diablo—en la misma condenación en que cayó Satanás (v. 7; 2 Timoteo 2:26). El orgullo fué la causa de la condenación de Satanás ( Job 38:15; Isaías 14:12; Juan 12:31; Juan 16:11; 2 Pedro 2:4; Judas 1:6). No puede querer decir una condenación o acusación de parte del diablo. El diablo podrá traer un reproche sobre los hombres (v. 7), pero no puede traerlos a la condenación porque él no juzga sino que es juzgado. [Bengel].

7. buen testimonio—Así fué movido Pablo por el buen informe dado de Timoteo para escogerlo por compañero ( Hechos 16:2). de los extraños—de los gentiles todavía no convertidos que forman el ambiente ( 1 Corintios 5:12; Colosenses 4:5; 1 Tesalonicenses 4:12), para que sean ganados más fácilmente para el evangelio ( 1 Pedro 2:12), y que el nombre de Cristo sea glorificado. Ni la vida anterior de un obispo debiera estar abierta al reproche. [Bengel]. en afrenta y en lazo del diabloreproche de los hombres (cap. 5:14) que llegue a ser la ocasión de su caída en el lazo del diablo (cap. 6:9; Mateo 22:15; 2 Timoteo 2:26). El reproche continuo por sus pecados anteriores podría llevarle al lazo de venir a ser tan malo como su reputación. La desesperación de recuperar una reputación buena, en un momento de debilidad, podría llevar a algunos al abandono en su manera de vivir (Jeremias 18:12). La razón por la cual sólo se especifican cualidades morales en general, es que él presupone en candidatos para el obispado los dones especiales del Espíritu (cap. 4:14) y fe verdadera, los cuales desea que sean manifestados exteriormente; también exige en un obispo cualidades que no son tan indispensables en otros.

8. Los diáconos eran escogidos por voto del pueblo. Cipriano, Epístola, 2:5, dice que los buenos obispos nunca dejaron la costumbre antigua de consultar al pueblo Las diáconos corresponden con los chazzan de la sinagoga: los ministros asistentes o coadjutores subordinados del presbítero (como lo era Timoteo mismo a Pablo, cap. 4, 6; Filemón 1:13; y Juan Marcos, Hechos 13:5). Su deber consistía en leer las Escrituras en la iglesia, instruír a los catecúmenos en las verdades cristianas, ayudar a los presbíteros en los sacramentos, recibir las ofrendas, predicar y enseñar. Así como el chazzán cubría y abría el arca en la sinagoga, donde estaba el libro de la ley, así el diácono en las iglesias antiguas ponía el mantel en la mesa de la comunión. Véase Crisóstomo, 19, Homilía sobre los Hechos; Teofilacto sobre Lucas 19; y Balsamán sobre Canon 22, Concilio de Laodicea. El nombramiento de “los siete” en Hechos 6 tal vez no significa el primer nombramiento de los diáconos de la iglesia. Por lo menos, el chazzán que existía antes sugería el puesto similar de diáconos. bilingüeslit., “de habla doble”; que decía una cosa a esta persona, y otra cosa a aquélla. [Teodoreto]. El extenso trato personal que tendrian los diáconos con miembros de la iglesia, podría ser una tentación a semejante falta. Otros lo explican, “Diciendo una cosa, y pensando otra” ( Proverbios 20:19; Gálatas 2:13). Yo prefiero la primera explicación. no amadores de torpes ganancias—Toda ganancia es torpe que se coloca ante el hombre como un interés especial en su obra para Dios [Alford] ( 1 Pedro 5:2). La tarea del diácono de recoger y repartir las limosnas haría que fuera necesaria esta calificación.

9. el misterio de la fe—Que tengan la fe, la que al hombre natural sigue siendo un misterio, mas ha sido revelada por el Espíritu a los creyentes ( Romanos 16:25; 1 Corintios 2:7), con limpia conciencia (cap. 1:5, 19). “Limpia”, pura, es decir, conciencia en la cual no esté mezclada ninguna cosa extraña o mala. [Tittmann]. Aunque a los diáconos no les tocaba, por regla general, predicar (Felipe y Esteban no eran excepciones a esto, pues fué como evangelistas más bien que como diáconos, que predicaban), sin embargo, como oficiales en la iglesia y teniendo mucho trato con todos los miembros, necesitaban especialmente tener esta característica, la cual todo cristiano debiera tener.

10. Y éstos también—“Y además”, etc. sean antes probados—no por un período de noviciado, sino por una investigación completa llevada a cabo por Timoteo, el presidente ordenador (cap. 5:22), a fin de saber si son irreprensibles: entonces cuando sean hallados “sin crimen”, “ministren” como diáconos.

11. Las mujeres—Es decir, las diaconisas. Algunos han entendido, “las mujeres de los diáconos”. Porque no hay motivo para que se establecieran reglas especiales para las esposas de los diáconos y no también para las de los obispos. Además, si se quiere indicar las esposas de los diáconos, parece que no hay razón para omitir el posesivo “suyas”, o “de ellos” en el origina. Además, el griego por “asimismo”, v. 8, indica una transición a otra clase de personas. También. sin duda había diaconisas en Efeso, tal como era Febe en Cencrea ( Romanos 16:1); sin embargo, no se hace mención de ellas en esta Epístola, si no es aquí; mientras que, suponiéndose que se quiera decir diaconisas aquí, entonces el cap. 3 abarca en la proporción debida todas las personas al servicio de la iglesia.. Naturalmente, después de especificar los requisitos de los diáconos, el escritor pasa a los del cargo parecido, las diaconisas. honestas—sobrias, serias, como los diáconos. no detractoras—corresponde a “bilingües” en los diáconos. Así “no calumniadoras” en Tito 2:3. templadas—corresponde a “no dados a mucho vino” en el caso de los diáconos (v. 8). De modo que parece exigir los mismos requisitos en las diaconisas que en los diáconos, sólo con las modificaciones que la diferencia de sexos sugería. Plinio, en su célebre carta a Trajano, las llama “ministros femeninos”. fieles en todo—en su manera de vivir como en su fe. Dignas de confianza respecto de las limosnas a ellas entregadas y las demás funciones de ellas, calidad que corresponde a “no amadores de torpes ganancias” (v. 8) en el caso de los diáconos.

12. maridos de una mujer—(Nota, v. 2). gobiernen bien sus hijos—No hay artículo definido en el original griego, “gobiernen niños”; dando a entender que consideraba un requisito el tener hijos a quienes gobiernen (v. 4; Tito 1:6). sus casas—como distintas de “la iglesia de Dios” (Nota, v, 5). En el caso de los diáconos como en el de los obispos, Pablo menciona la primera condición de recibir el cargo, más bien que las aptitudes especiales para el desempeño del mismo. Se hace énfasis más sobre el lado práctico del cristianismo en las Epístolas Pastorales, en oposición a los maestros heréticos. Además, como los dones milagrosos empezaron a ser retirados, el criterio más seguro iba a ser el previo carácter moral del candidato, presuponiéndose el talento y disposición para el cargo. Así en Hechos 6:3, se usó de un criterio parecido, “Buscad … siete varones de vosotros de buen testimonio.” Se hace menos énfasis sobre la nobleza personal que en el caso del obispo (Nota, véase vv. 2, 3).

13. ganan para sí buen gradolit., “están adquiriendo … un paso” Entendido por muchos como “un paso más alto”, ascenso al cargo más alto de presbítero. Pero ambición de un ascenso difícilmente parece el motivo a la fidelidad que pedía el apóstol; además, haría falta el grado comparativo, “un grado mejor”. A más de esto, Pablo probablemente no presentaría a todos las diáconos la perspectiva de promoción al presbiterio como recompensa de sus servicios. La idea de ascenso en los cargos pastorales era hasta ahora desconocida (véase Romanos 12:7, etc.; 1 Corintios 12:4). También, parece que hay poca relación entre un “grado más alto” en la iglesia y las palabras “mucha confianza”, o “mucha osadía”. Por lo tanto, lo que adquieren para sí los que cumplen fielmente en el diaconato, es una “buena posición” [Alford] (una esperanza de salvación bien fundada) contra el día del juicio cap. 6:19; 1 Corintios 3:13 (siendo el sentido figurativo de “grado” o “paso”, el grado de mérito que uno ha conseguido ante los ojos de Dios [Wiesinger]); y confianza (apoyándose en aquella posición), tanto para la predicación y amonestación de otros ahora ( Efesios 6:19; una firme presentación a favor de la verdad contra el error), como también especialmente en relación con Dios, el futuro juez de ellos ante quien pueden estar resueltamente confiados ( Hechos 24:16; 1 Juan 2:28, Joel 2:28; 1 Juan 4:17, Joel 4:17; 1 Juan 3:21, Joel 3:21; Hebreos 4:16). en la fe—más bien como el griego, “en fe”, es decir, valentía que descansa en la fe de ellos. que es en Cristo Jesús—apoyado en Cristo Jesús.

14. Esto te escribo con esperanzalit., “escribo esperando”; es decir, “aunque espero ir a ti presto” (cap. 4:13). Como su esperanza no era muy confiada (v. 15), hace provisión para la prolongada superintendencia de Timoteo, dándole para su guía las reglas anteriores. Ahora empleza a darle instrucciones más generales en su carácter de evangelista que tiene un “don” conferido por el Espíritu (cap. 4:14). prestoGriego, “más pronto”, es decir, más pronto que lo que se presupone en las direcciones ya dadas. Véase mi Introducción sobre este versículo. Este versículo mejor se acomoda a la teoría de que esta Primera Epístola no fué escrita inmediatamente después de la visita y partida de Pablo relatadas en Hechos caps. 19 y 20, cuando él había resuelto invernar en Corinto después de pasar por Macedonia ( 1 Corintios 16:6), sino después de su primer encarcelamiento en Roma (Hechos 28); probablemente en Corinto, cuando podría tener algún pensamiento de seguir viaje a Epiro antes de regresar a Efeso. [Birks]. para que sepas—es decir, “te escribo para que sepas”, etc. (v. 14). conversar—mejor, “conducirte”. casa de Dios—la iglesia ( Hebreos 3:2, Hebreos 3:5; Hebreos 10:21; 1 Pedro 4:17; 1 Corintios 3:16, “el templo de Dios”; Efesios 2:22). que es—en cuanto es. la iglesia—“la congregación”. El hecho de que la esfera de tus funciones es la “congregación del Dios vivo” (quien es el siempre vivo Señor de la casa, 2 Timoteo 2:19, 2 Timoteo 2:21), es el móvil más potente para la fidelidad en tu comportamiento como presidente de un departamento de “la casa”. El Dios vivo forma un contraste notable con el ídolo muerto, Diana de los Efesios ( 1 Tesalonicenses 1:9). El es la fuente de la “verdad”, y el fundamento de nuestra “confianza” (cap. 4:10). Labor dirigida a una iglesia particular es servicio a la gran casa única de Dios, de la cual cada iglesia particular es una parte, y cada creyente es una “piedra viva” ( 1 Pedro 2:5). columnia y apoyo de la verdad—evidentemente afirmado en la iglesia, no en el “misterio de la piedad” (una interpretación no dada sino hasta el siglo décimo sexto; así Bengel); porque después de dos importantes predicados, “columna y apoyo” y substantivos éstos, no vendría el tercero, mucho más débil y también un adjetivo (en griego) “sin contradicción”. “Columna” así se usa metafóricamente de los tres apóstoles de quienes principalmente dependía la iglesia cristiana judía ( Gálatas 2:9; véase Apocalipsis 3:12). La iglesia es “la columna de la verdad”. pues la existencia continuada (históricamente) de la verdad descansa en ella; porque ella apoya y conserva la palabra de la verdad. El que es de la verdad por el mismo hecho pertenece a la iglesia. Cristo es el único apoyo de la verdad en el sentido más alto ( 1 Corintios 3:11). Los apóstoles son cimientos en un sentido secundario ( Efesios 2:20; Apocalipsis 21:14). La iglesia se apoya en la verdad tal como está en Cristo: no la verdad sobre la iglesia. Pero la verdad tal como es en sí misma tiene que distinguirse de la verdad tal como es reconocida en el mundo. En el sentido primero ella no necesita columna, mas se apoya en sí misma; en el segundo sentido, ella necesita a la iglesia como su columna, es decir, su apoyo y conservadora [Baumgarten]. La importancia de la misión de Timoteo se manifiesta recordándole la excelencia de “la casa” en la cual él sirve; y esto en oposición a las herejias futuras de las cuales Pablo le advierte inmediatamente después (cap. 4:1). La iglesia ha de ser el apoyo de la verdad y su conservadora para el mundo, y el instrumento de Dios para asegurar su continuación sobre la tierra en oposición a aquellas herejías ( Mateo 16:18; Mateo 28:20). El apóstol no reconoce iglesia que no tenga la verdad, o que la tenga sólo en parte. Roma falsamente reclama para sí la promesa. Pero no es la descendencia histórica lo que constituye una iglesia, sino sólo esto: que tenga la verdad por su cimiento. La ausencia de ésta es lo que le quita el carácter de iglesia. La “columna” es el refuerzo intermedio; el “apoyo” o “cimiento” (similar a “fundamento”; 2 Timoteo 2:19) es el refuerzo final del edificio. [Alford]. No hay objeción a que, habiendo antes llamado a la iglesia “la casa de Dios”, ahora la llame una “columna”; porque la palabra literal “iglesia” precede inmediatamente a las metáforas nuevas; de modo que la iglesia, o congregación de creyentes, que antes se consideraba como la morada de Dios, ahora, desde un punto de vista distinto, se considera como una columna que sostiene la verdad.

16. Y—continuando el v. 15: La columna de la verdad es la iglesia en la cual eres llamado a ministrar; “Y (para que sepas cuán grandiosa es la verdad que la iglesia así sostiene) confesadamente (así el griego por “sin contradicción”) grande es el misterio de piedad: (es decir) EL QUE (así leen los manuscritos y versiones más antiguos en vez de “Dios”) fué manifestado en carne, (el que) fué justificado en el Espíritu”, etc. Allí se presenta ante nosotros toda la dignidad de la persona de Cristo. Si él no fuese esencialmente sobrehumano ( Tito 2:13), ¿cómo podría declarar enfáticamente el apóstol que fué manifestado en carne? [Tregelles, Texto impreso, Nuevo Testamento Griego ( Juan 1:14; Filipenses 2:7; 1 Juan 1:2, Joel 1:2; 1 Juan 4:2, Joel 4:2). Cristo, en todos sus aspectos, es él mismo “el misterio de piedad”. El que antes estaba escondido “con Dios” fué manifestado ( Juan 1:1, Juan 1:14; Romanos 16:25; Colosenses 1:26; 2 Timoteo 1:10; Tito 2:11; Tito 3:4; 1 Juan 3:5, Joel 3:5, 1 Juan 3:8, Joel 3:8). “Confesadamente” (“sin contradicción”, en nuestra versión), es decir, por la confesión universal de los miembros de “la iglesia”, que es en este respecto la “columna” o sostenedora de “la verdad”. el misterio—el plan divino incorporado en CRISTO ( Colosenses 1:27), antes escondido de nosotros más ahora revelado a nosotros, los que creemos. de la piedad—palabra diferente de la que se traduce “piedad”. en cap. 2:10. Lo contrario de impiedad, irreligiosidad inseparable del error (alejamiento de la fe: “doctrinas de demonios”, “fábulas profanas”, cap. 4:1, 7; véase cap. 6:3). A las víctimas de tal error, el “misterio de la piedad” (es decir, Cristo mismo) permanece como misterio no revelado (cap. 4:2). Es accesible sólo a “la piedad” (v. 9): en relación a los piadosos, se llama “misterio” aunque revelado ( 1 Corintios 2:7), para dar a entender la excelencia de Aquel quien es el tema sobresaliente de él, y quien es él mismo “maravilloso” ( Isaías 9:6), excediendo a todo conocimiento ( Efesios 3:18). Véase Efesios 5:32. El apóstol ahora procede a desarrollar en sus detalles este misterio confesadamente grande. Es probable que existiera en la iglesia y fuera alguna fórmula de confesión o himno generalmente aceptado, al cual Pablo alude en las palabras “confesadamente grande es el misterio”, etc. (es decir): “El que fué manifestado”, etc. Tales himnos estaban entonces en uso (véase Efesios 5:19; Colosenses 3:16). Plinio 1. 10, Epístola 97, “Ellos suelen, en día señalado antes de la aurora, reunirse y cantar un himno en responsos alternados a Cristo, como que fuera Dios”; y Eusebio, Historia Eclesiástica, 5:28. Las oraciones cortas, inconexas con las palabras arregladas del mismo modo, el número de sílabas casi iguales, las ideas antítéticamente relacionadas, son características de un himno cristiano. Las cláusulas están en paralelismo; cada dos cláusulas están unidas en un par, y forman una antítesis girando sobre la oposición del cielo a la tierra; el orden de esta antitesis está invertido en cada par de cláusulas nuevas: carne y espiritu, ángeles y gentiles, mundo y gloria; y hay una correspondencia entre la primera cláusula y la última: “manifestado en carne, recibido en gloria”. [Wiesinger]. justificado—es decir, aprobado por ser justo. [Alford]. Cristo, estando “en la carne”, parecía ser tal como los hombres en la carne, y en efecto, llevaba los pecados de ellos; pero habiendo muerto al pecado y habiendo resucitado, ganó para sí y para su pueblo una justicia justificadora ( Isaías 50:8; Juan 16-10; Hechos 22:14; Romanos 4:25; Romanos 6:7, Romanos 6:10; Hebreos 9:28; 1 Pedro 3:18; 1 Pedro 4:1; 1 Juan 2:1, Joel 2:1) [Bengel]; o más bien, como requiere la antítesis a “fué manifiesto en la carne”. Fué justificado en el Espíritu al mismo tiempo que fué manifestado en la carne, es decir, fué vindicado como divino “en su Espíritu”, o sea, en su naturaleza superior, en contraste con “en la carne”, su naturaleza humana visible. Esta oposición contrastada necesita “en el Espíritu” para ser explicada de esta manera: no “por el Espíritu”, como lo explica Alford. Así Romanos 1:3; “Hecho de la simiente de David según la carne, el cual fué declarado Hijo de Dios con potencia, según el espíritu de Santidad, por la resurrección de entre los muertos”. De modo que “justificado” se usa para querer decir vindicado en su verdadera naturaleza ( Mateo 11:19; Lucas 7:35; Romanos 3:4). Su manifestación “en la carne” le expuso a ser mal entendido, como si él no fuese nada más que hombre ( Juan 6:41; Juan 7:27). Su justificación, o vindicación, respecto de su Espiritu o su ser superior, fué efectuada por todo aquello que manifestaba aquel ser superior: sus palabras ( Mateo 7:29; Juan 7:46), sus obras ( Juan 2:11; Juan 3:2), por el testimonio de su Padre en el momento de su bautismo ( Mateo 3:17), y en la transfiguración ( Mateo 17:5), y especialmente en su resurrección ( Hechos 13:33; Romanos 1:4), aunque no por ésta exclusivamente, como lo limita Bengel. visto de los ángeles—Respondiendo a “predicado a los gentiles” (o más bien “entre las naciones”; inclusive los judíos) por otra parte ( Mateo 28:19; Romanos 16:25). “Los ángeles vieron al Hijo de Dios con nosotros, no habiéndole visto antes” [Crisóstomo]; “ni aun ellos habían visto su naturaleza divina, la que no es visible a ninguna criatura, mas le vieron encarnado” [Teodoreto] ( Efesios 3:8, Efesios 3:10; 1 Pedro 1:12; véase Colosenses 1:16, Colosenses 1:20). Lo que llegaron a saber los ángeles viendo, las naciones aprendieron por la predicación. Cristo es un mensaje nuevo lo mismo para una clase como para otra; en la unión maravillosa en su persona de cosas lo más opuestas, es decir, el cielo y la tierra, está “el misterio”. [Wiesinger]. Si se retiene en nuestra versión “gentiles”, la antítesis será entre los ángeles que están tan cerca del Hijo de Dios, el Señor de los ángeles, y los gentiles que estaban tan “lejos” ( Efesios 2:17). creído en el mundo—que yace en maldad ( 1 Juan 2:15, Joel 2:15; 1 Juan 5:19, Joel 5:19). Contrario a la “gloria” ( Juan 3:16). Esto resultó del que Cristo fué “predicado” ( Romanos 10:14). recibido en gloria—“recibido arriba”. “Recibido arriba (de modo que está ahora) en gloria” (Marco 16:19; Lucas 24:51; Hechos 1:11). Su recibimiento en el cielo responde a su recibimiento en la tierra “por ser creído”.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-timothy-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

Vers. 1-16. REGLAS ACERCA DE OBISPOS Y DIACONOS. LA IGLESIA Y EL MISTERIO DEL EVANGELIO AHORA REVELADO A ELLA, SON EL FIN DE TODAS LAS TALES REGLAS.
1. Palabra fiel-Tradúzcase como el original, “Fiel es el dicho”. Un prefacio necesario a lo que sigue; porque el cargo de obispo o superintendente en época de Pablo, acompañado como lo era de fatigas y frecuentemente de persecuciones, no parecería al mundo generalmente “buena obra y deseable.” apetece-lit., “extenderse para asir”; aspirar a; palabra distinta de “desea”. Lo que uno hace voluntariamente es más estimado que lo que hace porque se le pide (1Co 16:15). Esto es del todo distinto de un deseo ambicioso de algún puesto en la iglesia (Jam 3:1). obispado-puesto de superintendente o sobreveedor; hasta ahora idéntico con el cargo de presbítero (Act 20:17, Act 20:28; Tit 1:5-7). buena obra-lit., “obra honorable”. No el honor asociado con el cargo, sino la obra es el pensamiento prominente (Act 15:38; Phi 2:30; véase 2Ti 4:5). El que aspira al cargo, debe recordar las altas cualidades exigidas para el debido cumplimiento de sus funciones.
2. Se presupone la existencia de una organización eclesiástica y de presbíteros en Efeso, (cap. 5:17, 19). La institución de viudas de iglesia (cap. 5) concuerda con esto. Las direcciones dadas aquí a Timoteo, el presidente o delegado apostólico, tienen que ver con cubrir vacantes entre los obispos y diáconos, o con agregar a su número. Iglesias nuevas en la vecindad también necesitarían presbíteros y diáconos. El episcopado fué adoptado en tiempos apostólicos como la forma más oportuna de gobierno por estar más de acuerdo con las instituciones judaicas, y así ofrecer menos dificultad por prejuicios judíos al progreso del cristianismo. La sinagoga estaba gobernada por presbíteros, “ancianos” (Act 4:8; Act 24:1), llamados también obispos o sobreveedores. Tres de entre ellos presidían como “gobernadores de la sinagoga”, correspondiendo a “obispos” en el sentido moderno [Lightfoot, Horae], y uno de ellos tenía la primacía. Ambrosio, (Amularius de Oficiis, 2:13, y Bingham, Ecclesiastical Antiquities, 2:11) dice, “Los que ahora se llaman obispos, originalmente se llamaban apóstoles. Pero los que gobernaban la iglesia después de la muerte de los apóstoles, no tenían el testimonio de los milagros y eran en muchos sentidos inferiores. Por lo tanto, ellos no creían decente tomar para sí el nombre de apóstoles; pero dividiendo los nombres, dejaron para los presbíteros el nombre de presbiterio y se llamaron a sí mismos obispos”. “Presbítero” se refiere al grado; “obispo” al cargo o función. Aunque Timoteo no tenía el nombre, ejercía en Efeso el mismo poder que ejercen los obispos en el sentido moderno de la palabra. (No se confunda el lector en la discusión de estos títulos eclesiásticos, pues los obispos de los tiempos apostólicos eran simples pastores; los títulos, pastores, presbíteros (“ancianos”, es el equivalente en nuestro idioma) y obispos, se usaban indistintamente para indicar al mismo funcionario en la congregación local. Los obispos de aquellos tiempos no gobernaban diócesis o provincias eclesiásticas. El Nuevo Testamento nada sabía de eclesiásticos que fuesen “señores de la iglesia”. Nota del Trad.). irreprensible-“inexcepcionable”; no dando ocasión justa para reproches. marido de una mujer-Refutando el celibato del clero romano. Aunque los judíos practicaban la poligamia, sin embargo como Pablo está escribiendo a una iglesia de gentiles y como la poligamia no se permitía aun entre los laicos de la iglesia, la antigua interpretación de que la prohibición aquí es contra la poilgamia en un candidato al obispado, no es correcta. (Pongo en duda el parecer de nuestro autor sobre este punto. Así como Pablo no atacaba abiertamente la esclavitud, institución arraigada en el mundo antiguo, por no causar una revolución violenta, tampoco atacó la poligamia por el mismo motivo. Pero con el tiempo los principios cristianos iban a socavar esta institución nefasta. Por el momento, Pablo se limitó a prohibir que los oficiales de las iglesias practicasen la poligamia. Nota del Trad.) (Sigue el autor con su teoría). Quiere decir, pues, que aunque los laicos podrían contraer segundas nupcias legalmente, los candidatos al obispado y presbiterio era mejor que fuesen casados una sola vez. Así como en el cap. 5:9, “esposa de un hombre” da a entender casada una sola vez, así “marido de una mujer” aquí debe significar lo mismo. El sentimiento prevaleciente entre los gentiles, como también entre los judíos (véase el caso de Ana, Luk 2:36-37), contra las segundas nupcias, por motivos de utilidad y conciliación en asuntos indiferentes y no violadores de principios, explicaría la prohibición de Pablo aquí en el caso de persona en esfera tan prominente como obispo o diácono. De ahí el énfasis hecho en el contexto sobre la reputación gozada por un candidato a ordenación entre quienes ha de presidir (Tit 1:16). El Concilio de Laodicea y los cánones “apostólicos” (así llamados. Nota del Trad.) reprobaron las segundas nupcias en el caso de candidatos a ordenación. Naturalmente, siendo legales las segundas nupcias, lo indeseable de ellas no se notaba sino bajo circunstancias especiales. Se da a entender aquí también que se prefiere, sobre un soltero, aquel que tiene esposa y familla virtuosa; porque el que está obligado a cumplir con los deberes domésticos mencionados aquí, es capaz de ser más simpático a aquellos que tienen vínculos similares, porque tal pastor los enseña, no sólo por precepto, sino también por ejemplo (vv. 4, 5). Los judíos enseñan que el sacerdote no debe ser ni célibe ni sin hijos, para que no sea despiadado. [Bengel]. Así en la sinagoga, “ninguno levantará oración en público a no ser que esté casado”. [En Colbo, cap. 65; Vitringa, Sinagoga]. solícito-sobrio; siempre vigilante, como sólo los hombres sobrios pueden serlo; agudamente despierto, a fin de poder ver lo que hay que hacerse (1Th 5:6-8). templado-moderado, sobrio en sus pensamientos. compuesto-sensato, ordenado. “Templado” o “sobrio” se refiere a la mente interior; “compuesto”, “ordenado”, a su comportamiento exterior, tono, parecer, vestido. El hombre nuevo lleva algo de un carácter festivo, sagrado, incompatible con toda confusión, desorden, exceso, violencia, flojedad, presunción, aspereza y maldad (Phi 4:8) [Bengel]. apto para enseñar-(2Ti 2:24).
3. No amador del vino-El griego incluye además de esto, la no indulgencia en una conducta alborotada, violenta hacia otros, la que proviene del afecto al vino. Lo contrario de “paciente” o “tolerante”, razonable para con otros (Nota, Phi 4:5). no heridor-o con la mano o con la lengua; no como algunos maestros que fingen un celo santo (2Co 11:20), correspondiendo a “no litigioso” o peleador (véanse 1Ki 22:24; Neh 13:25; Isa 58:4; Act 23:2; Timoteo 2:24, 25). no codicioso-Griego, “no amante del dinero”, sea que tenga mucho o que tenga poco (Tit 1:7).
4. Que gobierne-Griego, “presida”. su casa-“su propia casa”, de niños y esclavos, en contraste con “la iglesia”, (casa) de Dios (vv. 5, 15), la cual podrá ser llamado a presidir. tenga sus hijos en sujeción-Más bien como el griego, “teniendo hijos (que estén) en sujeción” (Tit 1:6). honestidad-buena crianza: modestia reverente de parte de los hijos. [Alford]. El hecho de que tenga hijos que estén en sujeción a él con toda honestidad, es una recomendación a su favor como persona capaz de gobernar bien la iglesia.
5. Porque-Griego “Pero”.-la iglesia-más bien, “una iglesia” o congregación. El que no puede desarrollar una función menor, ¿cómo podrá desarrollar una función mayor y más difícil?
6. No un neófito-un recién convertido. Esto prueba que la iglesia en Efeso fué establecida hacía algún tiempo. La ausencia de esta regla en la Epístola a Tito, está de acuerdo con la reciente fundación de la Iglesia en Creta. La palabra griega, Neófito, lit., planta nueva, verde, lozana (Rom 6:5; Rom 11:17; 1Co 3:6). El recién convertido todavía no ha sido disciplinado y madurado por aflicciones y tentaciones. Nótese en contraste Act 21:16, “discípulo antiguo”. inflándose-Griego, literal, “envuelto en humo”, de modo que, inflado con vanidad e ideas exageradas de su propia importancia, él no puede verse a sí mismo ni a otros en la luz verdadera (cap. 6:4; 2Ti 3:4). juicio del diablo-en la misma condenación en que cayó Satanás (v. 7; 2Ti 2:26). El orgullo fué la causa de la condenación de Satanás ( Job 38:15; Isa 14:12-15; Joh 12:31; Joh 16:11; 2Pe 2:4; Jud 1:6). No puede querer decir una condenación o acusación de parte del diablo. El diablo podrá traer un reproche sobre los hombres (v. 7), pero no puede traerlos a la condenación porque él no juzga sino que es juzgado. [Bengel].
7. buen testimonio-Así fué movido Pablo por el buen informe dado de Timoteo para escogerlo por compañero (Act 16:2). de los extraños-de los gentiles todavía no convertidos que forman el ambiente (1Co 5:12; Col 4:5; 1Th 4:12), para que sean ganados más fácilmente para el evangelio (1Pe 2:12), y que el nombre de Cristo sea glorificado. Ni la vida anterior de un obispo debiera estar abierta al reproche. [Bengel]. en afrenta y en lazo del diablo-reproche de los hombres (cap. 5:14) que llegue a ser la ocasión de su caída en el lazo del diablo (cap. 6:9; Mat 22:15; 2Ti 2:26). El reproche continuo por sus pecados anteriores podría llevarle al lazo de venir a ser tan malo como su reputación. La desesperación de recuperar una reputación buena, en un momento de debilidad, podría llevar a algunos al abandono en su manera de vivir (Jer 18:12). La razón por la cual sólo se especifican cualidades morales en general, es que él presupone en candidatos para el obispado los dones especiales del Espíritu (cap. 4:14) y fe verdadera, los cuales desea que sean manifestados exteriormente; también exige en un obispo cualidades que no son tan indispensables en otros.
8. Los diáconos eran escogidos por voto del pueblo. Cipriano, Epístola, 2:5, dice que los buenos obispos nunca dejaron la costumbre antigua de consultar al pueblo Las diáconos corresponden con los chazzan de la sinagoga: los ministros asistentes o coadjutores subordinados del presbítero (como lo era Timoteo mismo a Pablo, cap. 4, 6; Phm 1:13; y Juan Marcos, Act 13:5). Su deber consistía en leer las Escrituras en la iglesia, instruír a los catecúmenos en las verdades cristianas, ayudar a los presbíteros en los sacramentos, recibir las ofrendas, predicar y enseñar. Así como el chazzán cubría y abría el arca en la sinagoga, donde estaba el libro de la ley, así el diácono en las iglesias antiguas ponía el mantel en la mesa de la comunión. Véase Crisóstomo, 19, Homilía sobre los Hechos; Teofilacto sobre Lucas 19; y Balsamán sobre Canon 22, Concilio de Laodicea. El nombramiento de “los siete” en Hechos 6 tal vez no significa el primer nombramiento de los diáconos de la iglesia. Por lo menos, el chazzán que existía antes sugería el puesto similar de diáconos. bilingües-lit., “de habla doble”; que decía una cosa a esta persona, y otra cosa a aquélla. [Teodoreto]. El extenso trato personal que tendrian los diáconos con miembros de la iglesia, podría ser una tentación a semejante falta. Otros lo explican, “Diciendo una cosa, y pensando otra” (Pro 20:19; Gal 2:13). Yo prefiero la primera explicación. no amadores de torpes ganancias-Toda ganancia es torpe que se coloca ante el hombre como un interés especial en su obra para Dios [Alford] (1Pe 5:2). La tarea del diácono de recoger y repartir las limosnas haría que fuera necesaria esta calificación.
9. el misterio de la fe-Que tengan la fe, la que al hombre natural sigue siendo un misterio, mas ha sido revelada por el Espíritu a los creyentes (Rom 16:25; 1Co 2:7-10), con limpia conciencia (cap. 1:5, 19). “Limpia”, pura, es decir, conciencia en la cual no esté mezclada ninguna cosa extraña o mala. [Tittmann]. Aunque a los diáconos no les tocaba, por regla general, predicar (Felipe y Esteban no eran excepciones a esto, pues fué como evangelistas más bien que como diáconos, que predicaban), sin embargo, como oficiales en la iglesia y teniendo mucho trato con todos los miembros, necesitaban especialmente tener esta característica, la cual todo cristiano debiera tener.
10. Y éstos también-“Y además”, etc. sean antes probados-no por un período de noviciado, sino por una investigación completa llevada a cabo por Timoteo, el presidente ordenador (cap. 5:22), a fin de saber si son irreprensibles: entonces cuando sean hallados “sin crimen”, “ministren” como diáconos.
11. Las mujeres-Es decir, las diaconisas. Algunos han entendido, “las mujeres de los diáconos”. Porque no hay motivo para que se establecieran reglas especiales para las esposas de los diáconos y no también para las de los obispos. Además, si se quiere indicar las esposas de los diáconos, parece que no hay razón para omitir el posesivo “suyas”, o “de ellos” en el origina. Además, el griego por “asimismo”, v. 8, indica una transición a otra clase de personas. También. sin duda había diaconisas en Efeso, tal como era Febe en Cencrea (Rom 16:1); sin embargo, no se hace mención de ellas en esta Epístola, si no es aquí; mientras que, suponiéndose que se quiera decir diaconisas aquí, entonces el cap. 3 abarca en la proporción debida todas las personas al servicio de la iglesia.. Naturalmente, después de especificar los requisitos de los diáconos, el escritor pasa a los del cargo parecido, las diaconisas. honestas-sobrias, serias, como los diáconos. no detractoras-corresponde a “bilingües” en los diáconos. Así “no calumniadoras” en Tit 2:3. templadas-corresponde a “no dados a mucho vino” en el caso de los diáconos (v. 8). De modo que parece exigir los mismos requisitos en las diaconisas que en los diáconos, sólo con las modificaciones que la diferencia de sexos sugería. Plinio, en su célebre carta a Trajano, las llama “ministros femeninos”. fieles en todo-en su manera de vivir como en su fe. Dignas de confianza respecto de las limosnas a ellas entregadas y las demás funciones de ellas, calidad que corresponde a “no amadores de torpes ganancias” (v. 8) en el caso de los diáconos.
12. maridos de una mujer-(Nota, v. 2). gobiernen bien sus hijos-No hay artículo definido en el original griego, “gobiernen niños”; dando a entender que consideraba un requisito el tener hijos a quienes gobiernen (v. 4; Tit 1:6). sus casas-como distintas de “la iglesia de Dios” (Nota, v, 5). En el caso de los diáconos como en el de los obispos, Pablo menciona la primera condición de recibir el cargo, más bien que las aptitudes especiales para el desempeño del mismo. Se hace énfasis más sobre el lado práctico del cristianismo en las Epístolas Pastorales, en oposición a los maestros heréticos. Además, como los dones milagrosos empezaron a ser retirados, el criterio más seguro iba a ser el previo carácter moral del candidato, presuponiéndose el talento y disposición para el cargo. Así en Act 6:3, se usó de un criterio parecido, “Buscad … siete varones de vosotros de buen testimonio.” Se hace menos énfasis sobre la nobleza personal que en el caso del obispo (Nota, véase vv. 2, 3).
13. ganan para sí buen grado-lit., “están adquiriendo … un paso” Entendido por muchos como “un paso más alto”, ascenso al cargo más alto de presbítero. Pero ambición de un ascenso difícilmente parece el motivo a la fidelidad que pedía el apóstol; además, haría falta el grado comparativo, “un grado mejor”. A más de esto, Pablo probablemente no presentaría a todos las diáconos la perspectiva de promoción al presbiterio como recompensa de sus servicios. La idea de ascenso en los cargos pastorales era hasta ahora desconocida (véase Rom 12:7, etc.; 1Co 12:4-11). También, parece que hay poca relación entre un “grado más alto” en la iglesia y las palabras “mucha confianza”, o “mucha osadía”. Por lo tanto, lo que adquieren para sí los que cumplen fielmente en el diaconato, es una “buena posición” [Alford] (una esperanza de salvación bien fundada) contra el día del juicio cap. 6:19; 1Co 3:13-14 (siendo el sentido figurativo de “grado” o “paso”, el grado de mérito que uno ha conseguido ante los ojos de Dios [Wiesinger]); y confianza (apoyándose en aquella posición), tanto para la predicación y amonestación de otros ahora (Eph 6:19; una firme presentación a favor de la verdad contra el error), como también especialmente en relación con Dios, el futuro juez de ellos ante quien pueden estar resueltamente confiados (Act 24:16; 1Jo 2:28; 1Jo 4:17; 1Jo 3:21; Heb 4:16). en la fe-más bien como el griego, “en fe”, es decir, valentía que descansa en la fe de ellos. que es en Cristo Jesús-apoyado en Cristo Jesús.
14. Esto te escribo con esperanza-lit., “escribo esperando”; es decir, “aunque espero ir a ti presto” (cap. 4:13). Como su esperanza no era muy confiada (v. 15), hace provisión para la prolongada superintendencia de Timoteo, dándole para su guía las reglas anteriores. Ahora empleza a darle instrucciones más generales en su carácter de evangelista que tiene un “don” conferido por el Espíritu (cap. 4:14). presto-Griego, “más pronto”, es decir, más pronto que lo que se presupone en las direcciones ya dadas. Véase mi Introducción sobre este versículo. Este versículo mejor se acomoda a la teoría de que esta Primera Epístola no fué escrita inmediatamente después de la visita y partida de Pablo relatadas en Hechos caps. 19 y 20, cuando él había resuelto invernar en Corinto después de pasar por Macedonia (1Co 16:6), sino después de su primer encarcelamiento en Roma (Hechos 28); probablemente en Corinto, cuando podría tener algún pensamiento de seguir viaje a Epiro antes de regresar a Efeso. [Birks]. para que sepas-es decir, “te escribo para que sepas”, etc. (v. 14). conversar-mejor, “conducirte”. casa de Dios-la iglesia (Heb 3:2, Heb 3:5-6; Heb 10:21; 1Pe 4:17; 1Co 3:16, “el templo de Dios”; Eph 2:22). que es-en cuanto es. la iglesia-“la congregación”. El hecho de que la esfera de tus funciones es la “congregación del Dios vivo” (quien es el siempre vivo Señor de la casa, 2Ti 2:19-20, 2Ti 2:21), es el móvil más potente para la fidelidad en tu comportamiento como presidente de un departamento de “la casa”. El Dios vivo forma un contraste notable con el ídolo muerto, Diana de los Efesios (1Th 1:9). El es la fuente de la “verdad”, y el fundamento de nuestra “confianza” (cap. 4:10). Labor dirigida a una iglesia particular es servicio a la gran casa única de Dios, de la cual cada iglesia particular es una parte, y cada creyente es una “piedra viva” (1Pe 2:5). columnia y apoyo de la verdad-evidentemente afirmado en la iglesia, no en el “misterio de la piedad” (una interpretación no dada sino hasta el siglo décimo sexto; así Bengel); porque después de dos importantes predicados, “columna y apoyo” y substantivos éstos, no vendría el tercero, mucho más débil y también un adjetivo (en griego) “sin contradicción”. “Columna” así se usa metafóricamente de los tres apóstoles de quienes principalmente dependía la iglesia cristiana judía (Gal 2:9; véase Rev 3:12). La iglesia es “la columna de la verdad”. pues la existencia continuada (históricamente) de la verdad descansa en ella; porque ella apoya y conserva la palabra de la verdad. El que es de la verdad por el mismo hecho pertenece a la iglesia. Cristo es el único apoyo de la verdad en el sentido más alto (1Co 3:11). Los apóstoles son cimientos en un sentido secundario (Eph 2:20; Rev 21:14). La iglesia se apoya en la verdad tal como está en Cristo: no la verdad sobre la iglesia. Pero la verdad tal como es en sí misma tiene que distinguirse de la verdad tal como es reconocida en el mundo. En el sentido primero ella no necesita columna, mas se apoya en sí misma; en el segundo sentido, ella necesita a la iglesia como su columna, es decir, su apoyo y conservadora [Baumgarten]. La importancia de la misión de Timoteo se manifiesta recordándole la excelencia de “la casa” en la cual él sirve; y esto en oposición a las herejias futuras de las cuales Pablo le advierte inmediatamente después (cap. 4:1). La iglesia ha de ser el apoyo de la verdad y su conservadora para el mundo, y el instrumento de Dios para asegurar su continuación sobre la tierra en oposición a aquellas herejías (Mat 16:18; Mat 28:20). El apóstol no reconoce iglesia que no tenga la verdad, o que la tenga sólo en parte. Roma falsamente reclama para sí la promesa. Pero no es la descendencia histórica lo que constituye una iglesia, sino sólo esto: que tenga la verdad por su cimiento. La ausencia de ésta es lo que le quita el carácter de iglesia. La “columna” es el refuerzo intermedio; el “apoyo” o “cimiento” (similar a “fundamento”; 2Ti 2:19) es el refuerzo final del edificio. [Alford]. No hay objeción a que, habiendo antes llamado a la iglesia “la casa de Dios”, ahora la llame una “columna”; porque la palabra literal “iglesia” precede inmediatamente a las metáforas nuevas; de modo que la iglesia, o congregación de creyentes, que antes se consideraba como la morada de Dios, ahora, desde un punto de vista distinto, se considera como una columna que sostiene la verdad.
16. Y-continuando el v. 15: La columna de la verdad es la iglesia en la cual eres llamado a ministrar; “Y (para que sepas cuán grandiosa es la verdad que la iglesia así sostiene) confesadamente (así el griego por “sin contradicción”) grande es el misterio de piedad: (es decir) EL QUE (así leen los manuscritos y versiones más antiguos en vez de “Dios”) fué manifestado en carne, (el que) fué justificado en el Espíritu”, etc. Allí se presenta ante nosotros toda la dignidad de la persona de Cristo. Si él no fuese esencialmente sobrehumano (Tit 2:13), ¿cómo podría declarar enfáticamente el apóstol que fué manifestado en carne? [Tregelles, Texto impreso, Nuevo Testamento Griego (Joh 1:14; Phi 2:7; 1Jo 1:2; 1Jo 4:2). Cristo, en todos sus aspectos, es él mismo “el misterio de piedad”. El que antes estaba escondido “con Dios” fué manifestado (Joh 1:1, Joh 1:14; Rom 16:25-26; Col 1:26; 2Ti 1:10; Tit 2:11; Tit 3:4; 1Jo 3:5, 1Jo 3:8). “Confesadamente” (“sin contradicción”, en nuestra versión), es decir, por la confesión universal de los miembros de “la iglesia”, que es en este respecto la “columna” o sostenedora de “la verdad”. el misterio-el plan divino incorporado en CRISTO (Col 1:27), antes escondido de nosotros más ahora revelado a nosotros, los que creemos. de la piedad-palabra diferente de la que se traduce “piedad”. en cap. 2:10. Lo contrario de impiedad, irreligiosidad inseparable del error (alejamiento de la fe: “doctrinas de demonios”, “fábulas profanas”, cap. 4:1, 7; véase cap. 6:3). A las víctimas de tal error, el “misterio de la piedad” (es decir, Cristo mismo) permanece como misterio no revelado (cap. 4:2). Es accesible sólo a “la piedad” (v. 9): en relación a los piadosos, se llama “misterio” aunque revelado (1Co 2:7-14), para dar a entender la excelencia de Aquel quien es el tema sobresaliente de él, y quien es él mismo “maravilloso” (Isa 9:6), excediendo a todo conocimiento (Eph 3:18-19). Véase Eph 5:32. El apóstol ahora procede a desarrollar en sus detalles este misterio confesadamente grande. Es probable que existiera en la iglesia y fuera alguna fórmula de confesión o himno generalmente aceptado, al cual Pablo alude en las palabras “confesadamente grande es el misterio”, etc. (es decir): “El que fué manifestado”, etc. Tales himnos estaban entonces en uso (véase Eph 5:19; Col 3:16). Plinio 1. 10, Epístola 97, “Ellos suelen, en día señalado antes de la aurora, reunirse y cantar un himno en responsos alternados a Cristo, como que fuera Dios”; y Eusebio, Historia Eclesiástica, 5:28. Las oraciones cortas, inconexas con las palabras arregladas del mismo modo, el número de sílabas casi iguales, las ideas antítéticamente relacionadas, son características de un himno cristiano. Las cláusulas están en paralelismo; cada dos cláusulas están unidas en un par, y forman una antítesis girando sobre la oposición del cielo a la tierra; el orden de esta antitesis está invertido en cada par de cláusulas nuevas: carne y espiritu, ángeles y gentiles, mundo y gloria; y hay una correspondencia entre la primera cláusula y la última: “manifestado en carne, recibido en gloria”. [Wiesinger]. justificado-es decir, aprobado por ser justo. [Alford]. Cristo, estando “en la carne”, parecía ser tal como los hombres en la carne, y en efecto, llevaba los pecados de ellos; pero habiendo muerto al pecado y habiendo resucitado, ganó para sí y para su pueblo una justicia justificadora (Isa 50:8; Juan 16-10; Act 22:14; Rom 4:25; Rom 6:7, Rom 6:10; Heb 9:28; 1Pe 3:18; 1Pe 4:1; 1Jo 2:1) [Bengel]; o más bien, como requiere la antítesis a “fué manifiesto en la carne”. Fué justificado en el Espíritu al mismo tiempo que fué manifestado en la carne, es decir, fué vindicado como divino “en su Espíritu”, o sea, en su naturaleza superior, en contraste con “en la carne”, su naturaleza humana visible. Esta oposición contrastada necesita “en el Espíritu” para ser explicada de esta manera: no “por el Espíritu”, como lo explica Alford. Así Rom 1:3-4; “Hecho de la simiente de David según la carne, el cual fué declarado Hijo de Dios con potencia, según el espíritu de Santidad, por la resurrección de entre los muertos”. De modo que “justificado” se usa para querer decir vindicado en su verdadera naturaleza (Mat 11:19; Luk 7:35; Rom 3:4). Su manifestación “en la carne” le expuso a ser mal entendido, como si él no fuese nada más que hombre (Joh 6:41; Joh 7:27). Su justificación, o vindicación, respecto de su Espiritu o su ser superior, fué efectuada por todo aquello que manifestaba aquel ser superior: sus palabras (Mat 7:29; Joh 7:46), sus obras (Joh 2:11; Joh 3:2), por el testimonio de su Padre en el momento de su bautismo (Mat 3:17), y en la transfiguración (Mat 17:5), y especialmente en su resurrección (Act 13:33; Rom 1:4), aunque no por ésta exclusivamente, como lo limita Bengel. visto de los ángeles-Respondiendo a “predicado a los gentiles” (o más bien “entre las naciones”; inclusive los judíos) por otra parte (Mat 28:19; Rom 16:25-26). “Los ángeles vieron al Hijo de Dios con nosotros, no habiéndole visto antes” [Crisóstomo]; “ni aun ellos habían visto su naturaleza divina, la que no es visible a ninguna criatura, mas le vieron encarnado” [Teodoreto] (Eph 3:8, Eph 3:10; 1Pe 1:12; véase Col 1:16, Col 1:20). Lo que llegaron a saber los ángeles viendo, las naciones aprendieron por la predicación. Cristo es un mensaje nuevo lo mismo para una clase como para otra; en la unión maravillosa en su persona de cosas lo más opuestas, es decir, el cielo y la tierra, está “el misterio”. [Wiesinger]. Si se retiene en nuestra versión “gentiles”, la antítesis será entre los ángeles que están tan cerca del Hijo de Dios, el Señor de los ángeles, y los gentiles que estaban tan “lejos” (Eph 2:17). creído en el mundo-que yace en maldad (1Jo 2:15; 1Jo 5:19). Contrario a la “gloria” (Joh 3:16-17). Esto resultó del que Cristo fué “predicado” (Rom 10:14). recibido en gloria-“recibido arriba”. “Recibido arriba (de modo que está ahora) en gloria” (Mar 16:19; Luk 24:51; Act 1:11). Su recibimiento en el cielo responde a su recibimiento en la tierra “por ser creído”.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-timothy-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Timoteo 3:1 . Este es un dicho verdadero, una palabra indudable: si un hombre desea el oficio de obispo, desea una buena obra, una esfera loable de trabajo y utilidad. Pero por la idea de un obispo primitivo no debemos transmitir una noción del palacio de Lambeth, ni la del cardenal Wolsey en Bishopthorpe, sino más bien la de un pastor humilde, deseando y ardiendo con ardor por la salvación de las almas, y en el riesgo de ataduras, de destierro y de martirio. Al día de las pequeñas cosas le sucede ahora el esplendor; y la iglesia muestra a sus obispos con frente mitrado en la casa del senado.

1 Timoteo 3:2 . El obispo, entonces, debe ser irreprensible en lo que respecta a su matrimonio, que es el primer vínculo de la sociedad; el marido de una sola mujer, un precepto que se repite en Tito 1:6 . Jerónimo en su epístola a Oceanus, exponiendo este lugar, afirma que no podían crear un obispo que se hubiera casado con dos esposas; uno antes de su bautismo, y estando ella muerta, otro después del bautismo.

Unam ante baptismum, et ea defuncte, altera post baptismum. SIXTUS de Siena, pág. 704. Los críticos se detienen en esta palabra, porque a las naciones orientales se les permitió la poligamia, una práctica desaprobada por Cristo y desaprobada por la iglesia. Ambrosio, Crisóstomo y Epifanio se citan aquí como advertencia a los ministros contra los segundos matrimonios, que Pablo permitió al pueblo, Romanos 7:1 , para que no tuviese la apariencia de concupiscencia.

Sed ut inquiunt Epiphan. Chrysost. et Ambros. ne assumatur qui alteram uxori mortuæ superinduxerit, quod illud incontinentiæ suspicione non careat. Aunque tales eran las ideas de muchos en la iglesia primitiva, como aparece en Lucas 2:36 y 1 Timoteo 5:9 ; y aunque no se pueden probar los segundos matrimonios en el clero; sin embargo, como muchos ministros pierden a la esposa de su juventud por consumos, y de lo contrario, después de una debida consideración a la modestia, nadie desearía cargar sobre ellos la carga del celibato durante todos sus años futuros.

Un obispo debe estar atento, siempre con la mirada puesta en su trabajo. Debe mejorar las ocasiones, evitar peligros y, en todo, ser un padre para la familia de Dios.

También debe ser sobrio . Sedado y sabio, lleno de urbanidad en los modales; dado a la hospitalidad, según sus medios privados, y como limosnero de la iglesia. Apto para enseñar. Tener una comprensión cultivada, un conocimiento profundo de la naturaleza humana, acompañado de una disposición y fluidez del habla en la conversación y una aptitud para transmitir instrucción. En el púlpito debe ser un hombre que posea todos los adornos para el santuario.

Debe ser semejante a un dios en sabiduría, contundente en sus argumentos, lleno de facilidad y gracia, y tan concluyente que sus oyentes no necesiten pedir más luz. "Cuando había juzgado una causa", dice Job, "nadie habló después de mí".

1 Timoteo 3:3 . No dado al vino. Una palabra para toda la templanza, porque se observa a un ministro en una fiesta y en todas las demás ocasiones en las que existe algún peligro de autocomplacencia.

Sin delantero. Según las leyes del rey Ina, parecería que nuestros padres sajones lucharon a menudo en la corte; y la lucha era bastante común entre los griegos. En los eclesiásticos especialmente, no se permiten concursos de este tipo. Al contrario, el amor fraternal es estrictamente necesario.

No codiciosos de ganancias deshonestas. Contento con lo acostumbrado, justo y equitativo, en todos sus tratos; conceder el centavo en disputa a los contenciosos, en lugar de entrar en contienda.

No es un luchador. Un hombre dotado de sabiduría consciente puede ser comunicativo, libre y fácil en la conversación y el discurso, pero no puede ser locuaz. La mansedumbre y la sencillez son las características de la verdadera religión y deben adornar especialmente la profesión ministerial.

No codicioso. En el desarrollo del carácter, si parece que el corazón del pastor está puesto en la tierra, en las mansiones o en el engrandecimiento de su familia, y que al mismo tiempo ha sido deficiente en los deberes de caridad y beneficencia, la gente eviten su compañía, ya que detestan sus faltas.

1 Timoteo 3:4 . Uno que gobierne bien su propia casa. Ver Efesios 6:1 .

1 Timoteo 3:6 . No soy un novato. Un hombre inexperto en su trabajo y lleno de sí mismo, y por lo tanto apresurado por su orgullo a la condenación del diablo. Tal maestro es una plaga para su auditorio y una vergüenza para su profesión.

1 Timoteo 3:7 . Debe tener un buen informe de los que están afuera, de lo contrario no lo escucharán con reverencia ni recibirán su mensaje con cordialidad. Una reputación intachable es esencial para la aceptación y el éxito en el trabajo del ministerio.

1 Timoteo 3:9 . Manteniendo el misterio de la fe en conciencia pura. Su mente debe ampliarse en el conocimiento de la verdad; también debe retenerlo y enseñarlo, teniendo en cuenta todos los demás deberes ministeriales. Debe ser como su modelo, "en labores más abundantes".

1 Timoteo 3:15 . Sepa comportarse en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y baluarte de la verdad; como los santos sacerdotes y levitas conducían la adoración del tabernáculo antiguo, porque la palabra hebrea kahal, o congregación, concuerda con la palabra iglesia. Las piedras del templo antiguo se llaman "piedras de fuego", Ezequiel 28:14 ; y tales ministros deberían estar siempre en el santuario.

Tanto más, ya que el templo cristiano es la iglesia del Dios vivo; y su sumo y ungido sacerdote es el mismo Hijo de Dios. Sobre esta roca está construida la iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Todas sus doctrinas deben ser permanentes, pues sus fundamentos son seguros.

La iglesia también es llamada columna y baluarte de la verdad; el pilar sobre el que se inscribe la verdad en caracteres legibles y la base sobre la que descansa. "La iglesia del Dios viviente", dice Crisóstomo, "es la columna y la estabilidad de la verdad"; como los cimientos de la tierra, permanece inmóvil. Este monumento de la verdad, levantado por la mano de Dios, exhibe a todas las generaciones futuras la doctrina y la disciplina de la era apostólica, grabadas como en la roca para siempre.

1 Timoteo 3:16 . Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad, es decir, de la encarnación. Dios fue manifestado en carne. Θεος εφανερωθη εν σαρκι . Así leyeron Crisóstomo y Teofilacto; también Erasmo y Heinsius: ed. Cantab. 1640, pág. 488. Pero la palabra Dios falta en el griego de Syrus y en el latín.

Por supuesto, Griesbach lo omite en su testamento griego unitario. Erasmo se queja del latín Quod manifestum est in carne, porque lo que sigue se refiere a Dios; por tanto, esta lectura le parece seca o insípida, y equivale a lo manifestado, lo justificado, etc. La autoridad de Crisóstomo para esta lectura sobrepasa con creces la de Syrus, en cuya copia se entiende la divinidad como manifiesta en la carne.

Esta lectura concuerda con todas las promesas de la manifestación de Cristo, o que la gloria del Señor debería ser revelada. Isaías 40:4 ; Isaías 45:8 ; Isaías 52:6 ; Hageo 2:7 .

Tales son las ideas de los profetas, cuyas palabras nunca fueron entendidas en ningún otro sentido. Pero la expresión "manifestado en carne" coincide especialmente con la promesa de que Cristo sería la Simiente de la mujer, el heredero de Abraham, y del linaje de David, la raíz de Isaí, todo ello correspondiente a las escrituras cristianas. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros. Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley.

Gálatas 4:6 . El Hijo de Dios fue manifestado. 1 Juan 3:8 .

El Dr. Doddridge sobre este texto permite que la deidad habitó encarnada en la humanidad de nuestro Señor; y luego agrega generosamente que él era "la persona divina que profesaba ser". Harmer, en su traducción del nuevo testamento, hace lo mismo. Juan 1:1 . "Y el Verbo era una persona divina". Los ángeles también son personas divinas, si conocemos el significado de la palabra.

Pero yo preguntaría si los apóstoles en alguna parte llaman Dios a los ángeles, y anteponen, como en el griego, un artículo enfático antes de la palabra. Quisiera preguntar si en algún lugar desean misericordia y paz para los que invocan el nombre de un ángel, como lo hacen para los que invocan el nombre del Señor Cristo: e invocar el nombre del Señor era el acto más elevado del hebreo devoción. Compárese con Joel 2:32 ; Hechos 7:52 ; Hechos 9:14 ; 1 Corintios 1:2 ; 2 Timoteo 2:22 .

Harmer, Peirce y Priestley eran hombres honestos; pero mientras Doddridge fingió la ortodoxia, hizo un daño indecible a la verdad, que no puede admitir indecisión y duplicidad de expresión. Él hace una pequeña enmienda, o al menos una variación con una expresión relativa al Santo de Dios, al llamarlo "¡la persona ilustre que profesaba ser!" ¿Es de extrañar que después los estudiantes de doctor resulten ser casi todos arrianos?

Fue justificado en el Espíritu, fue declarado el Santo y el Justo, porque fue al Padre. Todos sus milagros, realizados por el poder del Espíritu Santo, testificaron que él era el Cristo de Dios.

Visto de ángeles. Los santos ángeles lo acompañaron durante todo su ministerio y lo adoraron como al unigénito del Padre, para quien todas las cosas fueron creadas.

Predicó a los gentiles, y no solo a los judíos, porque él era la salvación de Dios hasta los confines de la tierra; y en él será justificada y se gloriará toda la simiente de Israel.

Creído en el mundo. La conversión de multitudes en todas las naciones atestiguó la eficacia de su sacrificio y el poder de su resurrección. Esto también es parte del misterio de la piedad, que la doctrina de la encarnación y el sacrificio de Cristo sea acompañada con un éxito tan amplio y poderoso.

Recibido arriba en la gloria, donde los cielos esperaban para recibirlo, con las puertas eternas abiertas de par en par, para que entrara el Rey de gloria. Allí está sentado el Conquistador, a la diestra de la Majestad en las alturas; allí el Abogado ante el Padre, el Sacerdote en su trono, intercediendo por todos los que por él se acercan a Dios, y ofreciendo las oraciones de los santos. Tal es la consumación del gran misterio de la piedad, que llena el cielo y la tierra con infinitas maravillas y deleites.

REFLEXIONES.

Los ministros son la gloria de Cristo, el gozo y la gloria de la iglesia. Pero deben ser santos, como su profesión implica plenamente. Ningún ministro de estado puede actuar en nombre de su soberano a menos que esté autorizado, y a menos que tenga relaciones sexuales con él y conozca el placer real. Debe vestirse con el traje del estado y apoyar la dignidad del alto cargo que sostiene. Lo mismo ocurre con el pastor cristiano, el padre de la iglesia.

Si es dado al vino, a la violencia de la pasión, o se apega sórdidamente a ganancias deshonestas, el Rey de reyes ocultará su rostro y se negará a revelar su voluntad. El evangelio en ese caso, como dice Ostervald, se congelará en sus labios.

Aunque Timoteo había sido educado durante mucho tiempo por un gran maestro, y era en sí mismo otro Pablo, aun así, incluso Timoteo necesitaba consejo y consejo paterno en la alta e importante posición que estaba llamado a ocupar. Por tanto, que todos los hombres, al entrar en un cargo pastoral, busquen la sabiduría y la ayuda del Señor, y que lean y estudien el impresionante lenguaje de esta epístola.

La idea que nos da aquí San Pablo de la Iglesia, columna y baluarte de la verdad, es verdaderamente sublime y hermosa. Allí el gran misterio de la piedad erigió su monumento y eligió su morada. Allí el Verbo hecho carne ha manifestado su gloria, la gloria del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. Sin lugar a dudas, este misterio de la encarnación es la maravilla del cielo y el gozo de la tierra.

El Eterno nacido en el tiempo. El Hijo, gozando desde la eternidad de la gloria con el Padre, está acunado en un pesebre, con todas las enfermedades inocentes de nuestra naturaleza. Todos los eventos concomitantes justifican las palabras de los profetas; la gloria del Señor es revelada, para que toda carne la contemple juntamente. Los ángeles ven la escena con admiración, asisten con alegría a su advenimiento y acompañan a su Señor a la gloria. Más aún: el mundo cree en el Redentor crucificado y multitudes están dispuestas a morir por su nombre. Canta, oh cielos, y alégrate, oh tierra. Pero que la iglesia, construida sobre la roca, retenga la fe que una vez fue entregada a los santos.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-timothy-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y éstos también sean probados primero; y entonces ejerzan el diaconado, siendo encontrado sin mancha.

Ver. 10. Ser hallado sin culpa ] El mundo mirará a su alrededor y esperará (aunque injustamente) una perfección angelical.

Que utilicen el oficio de diácono ] Se dice que Diaconus proviene de κονις, que significa polvo, para mostrar que los tales deben ser "diligentemente polvorientos".

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-timothy-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La Oficina de Diáconos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-timothy-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

y que también éstos sean probados primero; luego que utilicen el oficio de diácono, ya que se les declara inocentes.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-timothy-3.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Si antes hemos visto una conducta personal que debe ser consistente con el carácter de la asamblea, este capítulo, aunque trata todavía del carácter personal, lo conecta directamente con el orden de la asamblea. La obra del superintendente o anciano es una buena obra. En realidad, no se trata de una "oficina" que se desee aquí, sino del trabajo. El obispo es simplemente el superintendente, alguien que se preocupa por el estado de la asamblea y vela por sus intereses y condiciones espirituales.

Hechos 20:1 muestra a estos hombres como "los ancianos de la asamblea" (v. 17, 28); y Tito 1:1 confirma también. "Supervisor" indica el trabajo que se le dio: "anciano" describe a la persona; porque debe ser un hombre de experiencia. Nunca se dice que uno sea "el superintendente" o "el anciano" de una asamblea; porque este no era un lugar al que se le permitiera tomar exclusivamente a una persona.

Filipenses 1:1 está dirigido a los santos, a los obispos (superintendentes) y diáconos; y el nombramiento de ancianos (no un anciano) se considera "en cada asamblea" ( Hechos 14:23 ; Tito 1:5 ).

Este nombramiento en las diversas asambleas gentiles establecidas por Pablo fue asumido por Pablo y Bernabé, y en Creta fue delegado a Tito por Pablo. Nunca se dejó que la asamblea lo hiciera. Es posible que Pablo también le dio a Timoteo la autoridad para hacer tales nombramientos, aunque esto no se declara directamente aquí; pero lo importante aquí es más bien las calificaciones del supervisor. Ningún apóstol está aquí ahora para delegar autoridad para nombrar ancianos y, por lo tanto, el nombramiento oficial es bíblicamente imposible.

Pero la obra del anciano aún está por hacer, y donde existan las calificaciones adecuadas y la voluntad de hacer esta obra, los santos ciertamente deben estar preparados para reconocer y respetar a los hombres de tal carácter.

En cuanto a su carácter, un superintendente simplemente debe ser completamente cristiano: estas mismas características deben verse en todos los santos. Pero además de esto, debe ser un hombre mayor, un hombre de alguna experiencia, el esposo de una sola esposa y apto para enseñar.

La palabra "vigilante" aquí es más correctamente sobria o circunspecta, mientras que la palabra "sobrio" en la Versión Autorizada tiene la fuerza de "una mente sana". Su comportamiento debe ser ordenado y en su hogar debe practicar la hospitalidad. Tener una esposa indicaría evidentemente que debe probarse en la vida familiar. Sin duda, muchos se convirtieron en aquellos días que tenían más de una esposa. Esto los descalificaría del lugar de un superintendente, a pesar de que la gracia de Dios había obrado poderosamente en sus almas.

Porque se había mostrado un carácter básico de insensibilidad al orden de Dios incluso en la creación. Esto no debía ignorarse incluso después de la conversión, en cuanto a asuntos gubernamentales. En tales casos, sin duda surgirían problemas que exigirían un verdadero ejercicio del alma, en cuanto a lo que se debe hacer, pero las Escrituras no dan ninguna instrucción sobre lo que debe hacer un hombre que ya se ha casado con dos esposas.

No se requería que un anciano fuera un maestro, sino que debía tener suficiente conocimiento de la Palabra que era "apto para enseñar", teniendo un corazón para instruir a los santos en las cosas de Dios, tuviera o no el don de la enseñanza.

Si uno no se controlaba a sí mismo en cuanto a beber vino, no podía tener lugar en el control de la asamblea; y esto también era cierto en lo que respecta a ser "delantero", lo que implica una falta de control de su propio temperamento. Del mismo modo, no debe ser un amante del dinero, ya que esto evidencia una falta de control sobre su propio egoísmo. La paciencia, por otro lado, implica tener dominio sobre el espíritu de uno. Esto se traduce como "suave" en la Traducción Darby. Una actitud contenciosa es la destrucción de tales cosas.

Además, su propia casa debe estar en orden, sus hijos en sujeción, porque este era el terreno de prueba de su capacidad para mantener el orden en la asamblea. Por lo tanto, no debe ser un "novicio", uno que solo era nuevo en el conocimiento de Cristo, porque la experiencia era una necesidad real; y el levantamiento prematuro de uno a un lugar conspicuo podría resultar en que se envaneciera de orgullo, lo que fue la ruina del Diablo. Debemos tener suficiente preocupación para preservar las almas de este grave peligro.

Finalmente, el mundo exterior debe ver en él lo que es honorable y justo. Si su trato con el mundo es cuestionable, él mismo caerá en reproche e involucraría a la asamblea con él, si tuviera algún lugar de anciano. Y aquí está tendido el lazo del Diablo, porque el Diablo se regodea de poder hablar con reproche del hijo de Dios y de la asamblea de Dios.

Versículo 8. El diácono es simplemente un siervo ministrante, ocupado particularmente con el cuidado de los arreglos temporales y las necesidades en relación con la asamblea local. En Hechos 6:1 había siete de estos designados para servir las mesas. En este caso, se les dijo a los hermanos que buscaran entre ellos siete hombres de informe honrado, y estos fueron nombrados.

Los apóstoles dejaron a la asamblea libre para elegir a estos hombres. Esto no fue así en el caso de los ancianos, que más bien fueron nombrados por apóstoles o por alguien que había sido delegado específicamente por un apóstol. A los santos no se les permite decidir quién tendrá la supervisión espiritual en la asamblea: Dios decide esto independientemente de ellos. Pero para el cuidado de sus cosas temporales, la asamblea tiene toda la razón para decidir quién va a asumir la responsabilidad.

Sin embargo, incluso para los asuntos temporales, es esencial que uno tenga calificaciones espirituales, ya que es responsable de actuar con la máxima integridad y el debido cuidado por los intereses de la asamblea. Por lo tanto, los requisitos de un diácono son similares a los de un anciano, excepto que no era necesario que fuera un anciano o que tuviera experiencia especial; pero debe ser de carácter sólido, no usar su lengua en maniobras políticas, controlar su apetito, no aficionado al dinero; manteniendo el misterio de la fe en una conciencia pura, es decir, que la verdad de la Escritura debe tener un control vital en su conciencia, manteniéndola así incontaminada. Primero se le permitió al tiempo probar el carácter del hombre, antes de encomendarle este trabajo.

Además de esto, sin embargo, sus esposas deben tener un carácter de confiabilidad, no calumniadoras; porque la esposa puede influir con demasiada facilidad en su esposo, y esto puede ser de gran importancia en los asuntos temporales de la asamblea. Una vez más, los diáconos debían ser aquellos que tenían una sola esposa y tenían a sus hijos en sujeción, porque su trabajo estaba relacionado con la administración gubernamental en la asamblea, y era imperativa la capacidad de mantener el orden adecuado.

El resumen de esto en el versículo 13 involucra un principio de vital importancia. Aquel cuyo trabajo de diácono fue bien hecho, por este mismo medio encontró una gran bendición para su propia alma, ganando mucha fuerza al ser "fiel en lo más pequeño". Esto siempre conduce a cosas más grandes, a las que se les confía "mucho". Está bellamente ilustrado en

Esteban y Felipe, ambos elegidos como diáconos en Hechos 6:1 , y ambos más tarde se les dio "gran valentía" al declarar las preciosas verdades de Dios, ya sea la verdad, como en el caso de Esteban, que golpeó la conciencia de Israel ( Hechos 7:1 ); o como en el caso de Felipe, el evangelio de la gracia que llegó al corazón de los samaritanos ( Hechos 8:1 ).

La importancia del tema de Pablo en esta epístola era tal que, aunque esperaba ver a Timoteo, no debía pensar en retrasar su mensaje mientras él mismo pudiera hacerlo. Es con similar urgencia que Juan escribe su segunda epístola (a la dama elegida, 2 Juan 1:12 ), porque ella debe ser advertida del peligro de recibir falsos maestros en su hogar.

¿No nos enseña esto que tampoco nosotros debemos permitirnos demorar en obedecer las verdades vitales que aquí se expresan? La razón principal por la que se escribió esta epístola es que el individuo puede saber cómo comportarse en relación con la casa de Dios, la Asamblea. ¿Es este un asunto de interés real para todo hijo de Dios? ¡Qué poco, lamentablemente, es este el caso real! La unidad, la prosperidad, la fuerza y ​​el crecimiento de la asamblea a menudo se ignoran por completo, mientras que pensamos solo en los intereses personales, las bendiciones, el testimonio o quizás en algunos otros, que son amigos especiales.

Si los intereses de Dios son verdaderamente nuestros, recordemos que la casa de Dios es "la asamblea del Dios viviente, la columna y la base de la verdad". Esto ciertamente involucra a todos los santos amados de Dios, aunque todos unidos. en uno por el poder del Espíritu de Dios. Es solo aquí donde la verdad hoy se muestra adecuadamente. Ignorar la Asamblea de Dios es ignorar la verdad. Y la Asamblea sigue siendo "el pilar y la base de la verdad", aunque ella ha sido culpable de comprometer demasiado su lugar en la práctica, de modo que la verdad no brille con la claridad con que debería.

Todos los verdaderos creyentes forman esa Asamblea en la que Dios se deleita, aunque en 2 Timoteo 2:1 "una gran casa", que involucra una mezcla de falsedad con lo verdadero, y esto es ajeno a la verdad, de modo que el individuo , para comportarse correctamente en la casa de Dios, debe purificarse de los vasos de la deshonra, y "seguir la justicia, la fe, el amor y la paz con los que invocan al Señor con un corazón puro".

En la primera epístola esto todavía no había aparecido, por supuesto; y si cada individuo se hubiera comportado siempre correctamente en la casa de Dios, tal desorden no habría aparecido. Sin embargo, la responsabilidad de cada santo sigue siendo la misma que la de su propia conducta: el fracaso de la misa no da al individuo la libertad de desobedecer también. De hecho, se vuelve más imperativo que tenga sabiduría sobria y ejercicio para discernir la mente de Dios en cuanto a su comportamiento apropiado, con pleno propósito de corazón para obedecer.

El versículo 16 expresa la maravillosa verdad que la asamblea debe dar aquí como un testimonio precioso ante toda la creación. No hay duda de la grandeza del misterio de la piedad. Esto no significa que tengamos excusa para seguir ignorando. Hablando de esta palabra, "misterio", o en el griego, "musterion", el Diccionario de Vine dice, "En el Nuevo Testamento denota, no lo misterioso (como con la palabra inglesa), sino lo que, estando fuera del rango de aprehensión natural sin ayuda, sólo puede darse a conocer por revelación divina, y se da a conocer de la manera y en el momento señalados por Dios, sólo a aquellos que son iluminados por Su Espíritu.

"Por lo tanto, no sólo es difícil, sino imposible de entender para la incredulidad. Sin embargo, para la fe se da a conocer en su grandeza y grandeza tal que atrae la maravillosa adoración del corazón.

"Dios fue manifestado en carne". Es imposible sobreestimar la maravilla de esta revelación incomparable. Es muy posible que la traducción adecuada aquí sea "El que fue manifestado en carne"; pero la verdad sigue siendo la misma; porque este ciertamente no fue un ángel así manifestado, y esta forma de hablar nunca podría ser usada por el hombre, porque el hombre es carne. Pero Filipenses 2:6 y Colosenses 2:9 son tan claros como puede ser que éste existió primero en la forma de Dios, "y que ahora en Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad.

"¡Preciosa y maravillosa revelación del amor y la gracia infinitos! ¿Qué mente natural podría concebir un milagro tan grande como el de la encarnación de la Deidad Eterna, el Creador, en forma humana humilde, de hecho como un Bebé dependiente en los brazos de Su madre? podría ser está más allá del razonamiento de nuestras mentes; pero el hecho está probado abundantemente en la Palabra de Dios. Muchas cosas en la historia del Señor Jesús pueden atribuirse sólo al hecho de que Él es Dios, por ejemplo, Su "conocimiento de todas las cosas "( Juan 18:4 ; Juan 21:17 ); Su respuesta a los pensamientos no expresados ​​de la mente de los hombres ( Marco 2:6 ); Su calma del mar ( Marco 4:39 ); Su caminar sobre el mar ( Mateo 14:25 ); Su resurrección de los muertos ( Marco 5:41; Lucas 7:14 ; Juan 11:43 ); y sus muchos otros milagros de gracia.

Por otro lado, muchas cosas acerca de Él se pueden rastrear sólo al hecho de que Él es verdaderamente Hombre: Su cansancio en el pozo de Sicar ( Juan 4:6 ); Sus catorce oraciones de humilde dependencia en el Evangelio de Lucas, y quizás especialmente en el Huerto de Gethesemaní donde estaba postrado en agonía, con 1, fuerte llanto y lágrimas "( Lucas 22:41 ; Hebreos 5:7 ); Su muerte real (el espíritu abandona el cuerpo); Su resurrección literal en forma corporal ( Lucas 23:46 ; Lucas 24:36 ) Lucas 24:36 testigos sublimes de Su deidad eterna y virilidad perfecta son indeciblemente

nosotros al creyente, llenando el corazón con acción de gracias por la asombrosa verdad de que Él se manifiesta en carne.

"justificado en el Espíritu". El significado de esto se muestra en las Escrituras como de gran importancia. Esto fue treinta años después de Su encarnación, cuando estaba a punto de comenzar Su ministerio público. Habiendo sido bautizado por Juan en el río Jordán, salió del agua para ser recibido por el descenso del Espíritu Santo en forma de paloma, y ​​la voz del Padre desde el cielo, diciendo: "Este es mi Hijo amado, en de quien tengo complacencia ”( Mateo 3:16 ).

Esta fue una justificación pública para todo observador, de la verdad de cada afirmación del Señor Jesús: el Espíritu de Dios viniendo sobre Él, la voz del Padre dando Su aprobación incondicional de Él. De esta manera se le da un testimonio perfectamente suficiente, un testimonio que, por supuesto, continuó en el hecho evidente del poder del Espíritu que se manifiesta en cada detalle de su vida. Pero el hecho inicial no podía ser discutido, siendo observado por muchos testigos, de los cuales Juan el Bautista es, con razón, el principal portavoz, su testimonio está claramente registrado en Juan 1:32 .

Aunque cronológicamente el hecho de que Él sea "visto por los ángeles" viene antes de que sea "justificado en el Espíritu", era más importante que la propia aprobación de Dios hacia Él por el descenso del Espíritu se mencionara primero aquí: la admiración asombrada de los ángeles es secundario. Sin embargo, esto también pretende atraer nuestra profunda atención. ¿No es una maravillosa indicación del hecho de que en la encarnación del Señor de la Gloria es la primera vez que los ángeles han visto verdaderamente a Dios? En la grandeza de Su gloria refulgente, Su omnipotencia, Su omnipresencia, hay un brillo más allá de la capacidad de contemplar de cualquier criatura; y aunque durante siglos existió, los ángeles nunca habían conocido una verdadera manifestación de la gloria de Dios hasta que el Señor Jesús nació en Belén.

El lector puede encontrar la mayor bendición al considerar las muchas ocasiones en las que se habla de los ángeles en relación con la historia completa del Señor Jesús, desde antes de Su nacimiento hasta que se retoma después de Su resurrección. Es de lo más precioso observar el evidente interés vital que estos tenían en todo lo que le concernía.

"Predicado a los gentiles" es nuevamente un asunto de maravillosa importancia. El Antiguo Testamento no tenía ningún mensaje para ser proclamado a las naciones gentiles; y pasaron cuatro mil años de historia antes de que el mensaje de Dios pudiera ser enviado a todo el mundo. Solo la manifestación de la gloria de Dios en la persona de Cristo podría proporcionar un mensaje tan vital. Israel había b: en dado la ley de Dios, acompañada de "negrura y tinieblas y tempestad", con humo y el sonido de una trompeta, una ley fría y dura como las piedras sobre las que fue ritmada, inexorable en sus penas. contra la desobediencia; que no contenía evangelio, ni mensaje de gracia, ni perdón, ni justificación, ni descanso. Pero la gracia ahora invita a todas las naciones a llegar al conocimiento del Hijo de Dios. Él mismo es predicado: Él mismo es "el camino, la verdad y la vida".

Otro hecho digno de atención aquí es simplemente que se ha "creído en Él en el mundo". Hay quienes, frente a la incredulidad concertada del mundo, adoptan una posición de fe implícita en el Señor Jesucristo: su número no es lo importante, sino su aceptación de la pura verdad de Aquel que es Dios manifiesto. en carne, testigo precioso a los ojos de Dios.

Por último, se menciona que fue "recibido en gloria" (aunque esto, por supuesto, precedió a su predicación a los gentiles). Para Dios en forma humana, un milagro de este tipo, por supuesto, no es ninguna dificultad. Y Él sigue siendo el verdadero Hombre, en quien toda la gloria de la Deidad se manifiesta por la eternidad. Aquí termina el tratamiento del apóstol del misterio de la piedad. Ciertamente maravilloso testimonio que la Asamblea, la casa de Dios, debe presentar a toda la creación.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-timothy-3.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-13 Los diáconos fueron designados al principio para distribuir la caridad de la iglesia y administrar sus asuntos, pero entre ellos había pastores y evangelistas. Los diáconos tenían una gran confianza depositada en ellos. Debían ser hombres sinceros, serios y prudentes. No es conveniente que los poderes públicos se depositen en manos de nadie, hasta que se les considere aptos para los asuntos que se les confían. Todos los que se relacionan con los ministros deben tener mucho cuidado de andar como corresponde al evangelio de Cristo.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-timothy-3.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

Y que estos también sean probados primero; entonces que usen el oficio de diácono, siendo hallados irreprensibles.

1. Probado - ¿Qué debe hacer un diácono para ser probado? ¿Por qué es este un requisito importante?

2. Sin culpa: ¿hay una persona que sea "sin culpa"? ¿Cómo puede un hombre ser irreprensible como requiere este pasaje?

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/1-timothy-3.html. 2021.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(1) В¶ Este es un dicho verdadero: Si un hombre desea el oficio de obispo, desea una buena obra. (2) Un obispo, entonces, debe ser irreprensible, marido de una sola mujer, vigilante, sobrio, de buena conducta, hospitalario, apto para enseñar; (3) No dado al vino, no golpeador, no codicioso de ganancias deshonestas; pero paciente, no alborotador, no codicioso; (4) El que gobierna bien su propia casa, teniendo a sus hijos en sujeción con toda seriedad; (5) (Porque si un hombre no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?) (6) No es un novato, no sea que envanecido caiga en la condenación del diablo. .

(7) Además, debe tener un buen informe de los que están fuera; para que no caiga en el oprobio y en la trampa del diablo. (8) В¶ Asimismo, los diáconos deben ser serios, no bilingües, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas; (9) Manteniendo el misterio de la fe en una conciencia pura. (10) Y éstos también sean probados primero; luego déjelos usar el oficio de diácono, siendo hallado sin culpa.

(11) Así también sus mujeres deben ser graves, no calumniadoras, sobrias, fieles en todo. (12) Que los diáconos sean maridos de una sola mujer, que gobiernen bien a sus hijos y sus propias casas. (13) Porque los que han ejercido bien el oficio de diácono adquieren para sí buen grado y gran denuedo en la fe que es en Cristo Jesús. (14) В¶ Te escribo estas cosas, esperando volver a ti pronto: (15) Pero si me demoro mucho, para que sepas cómo debes comportarte en la casa de Dios, que es la iglesia del Señor. Dios vivo, columna y baluarte de la verdad.

No creo que sea necesario, en una obra de este tipo, destinada a los pobres de espíritu y los humildes en el rebaño de Cristo; y no es probable que caiga bajo la atención de los de alto rango y dignidad; los obispos y pastores del redil; para ingresar en una cuenta de sus oficinas. De hecho, el Apóstol ha dicho todo lo que puede ser necesario sobre el tema. Sólo me atrevo a comentar un punto en lo que Pablo ha dicho aquí; es decir, él llama al oficio de un obispo un buen trabajo.

Y un buen trabajo, o labor, sin duda lo es, si se sigue bien. El cierre del servicio mostrará que el oficio más alto y el más bajo del ministerio de las almas es igualmente un fideicomiso responsable, donde los hombres serán responsables como sirvientes, no como señores. Entre los hombres, puede ser apropiado preservar las distinciones de rango y honor. Pero a los ojos de Dios, estas cosas pierden su mismo nombre. La utilidad, la diligencia, la fidelidad y la honestidad son las cualidades que deben tenerse en cuenta; y nadie más resistirá el examen.

Sería bueno, si todos los que ministran en las cosas santas, cualquiera que sea el rango en el que ascienden y descienden, entre los hombres, estuvieran todos los días, antes de que entren en su función sagrada, o se mezclen en los deberes familiares, de leer las Escrituras y de la oración. ; para leer en privado, lo que Pablo ha marcado aquí, por inspiración de Dios el Espíritu Santo. Esto serviría, bajo la influencia del mismo Maestro Todopoderoso, para mostrar cómo deben comportarse todos en la casa de Dios.

Que como Cristo mismo, es a la vez fundamento y columna de su Iglesia; así, sus siervos, que ministran fielmente en su nombre, se pueden encontrar como pilares monumentales, con inscripciones, a su verdad y gloria.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-timothy-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Que estos también (la palabra también implica que la misma regla debía observarse en relación con los obispos) primero se prueben "por el examen", dice Whitby, "de la solidez de su fe, y la pureza de sus vidas anteriores: y luego que sean admitidos para usar el oficio de diácono, siendo así declarados inocentes ”. Y muestra, mediante una cita de la Vida del emperador Severo, escrita por Lampridio, y de las epístolas de Cipriano, que tal examen se utilizó en la ordenación de obispos y diáconos en las iglesias de los primeros cristianos, y que era una práctica derivada de los apóstoles.

Algunos, sin embargo, piensan que el apóstol requirió, en esta dirección, que nadie fuera nombrado obispo ni diácono, hasta que hubiera dado prueba tanto de su firmeza en la fe como de su piedad genuina y buena conducta durante un plazo razonable después de su conversión: o, que las personas admitidas en estos cargos sean sometidas a juicio por un tiempo, cómo se condujeron en el mismo, y luego, si dieron satisfacción, se les confirme en ellos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-timothy-3.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

primero ser probado

(δοκιμαζεσθωσαν πρωτον). Presente pasivo imperativo tercer plural de δοκιμαζω, antiguo y común verbo, probar como metales, etc. ( 1 Tesalonicenses 2:4 , y muchas veces en Pablo). Pablo no dice cómo los diáconos propuestos deben ser "primeramente" probados antes de ser aprobados. Ver Filipenses 1:10 para los dos sentidos (probar, aprobar) de la palabra. Que sirvan como diáconos

(διακονειτωσαν). Presente de imperativo en voz activa de διακονεω (misma raíz que διακονος), verbo común, ministrar, aquí "servir como diáconos". Cf. διακονειν en Hechos 6:2 . Véase también el versículo 1 Timoteo 3:13 . Si son sin culpa

(ανεγκλητο οντες). "Siendo irreprensible" (participio condicional, οντες). Véase 1 Corintios 1:8 ; Colosenses 1:22 para ανεγκλητος.

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/1-timothy-3.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

1 Timoteo 3:10 . Que estos también sean probados primero. No, como sugiere la palabra en inglés, por un período de prueba experimental de servicio, aunque esto quizás no esté excluido, sino probado en cualquier cosa que parezca conveniente por evidencia en cuanto a su vida pasada. Si pasaban esa prueba y se encontraban abiertos sin cargo, entonces debían 'servir' o, más literalmente, ' trabajar como diáconos'.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/1-timothy-3.html. 1879-90.

El Ilustrador Bíblico

Asimismo, los diáconos deben ser serios.

El diácono ideal

I. Los diáconos deben ser de carácter noble ( 1 Timoteo 3:8 ).

1. Debían ser serios , es decir , de comportamiento serio, no compartiendo las locuras y alegrías de las ciudades amantes del placer como Éfeso, sino reverenciados como hombres que viven en una atmósfera más elevada y pura.

2. No hablar con doble lengua, diciendo una cosa a este hombre y otra a aquél, dando lugar a malentendidos y diferencias. El chisme es a veces tan dañino como la calumnia.

3. No es dado a mucho vino. Tal temperamento debería ser una característica de cualquier verdadero cristiano, y es absolutamente esencial para quien dirija y represente a la Iglesia.

4. No codiciosos de ganancias deshonestas o "ganancias viles".

II. Los diáconos deben ser fuertes en la fe ( 1 Timoteo 3:9 ). “Manteniendo el misterio de la fe con pura conciencia”.

III. La iglesia debe confiar en los diáconos ( 1 Timoteo 3:10 ). “Que también éstos sean probados primero”, porque sus calificaciones deben ser probadas y reconocidas, a fin de que puedan tener la confianza de sus hermanos.

IV. Los diáconos pueden buscar la recompensa de recompensa ( 1 Timoteo 3:13 ). La frase “compren para sí mismos un buen grado” o, como en la versión revisada, “ganan para sí mismos una buena reputación”, incluye la idea de obtener una gran reputación entre los hermanos; y eso no deja de tener su valor. Pero implica, también, avanzar en la fe, en la valentía y en la sabiduría, fruto del servicio activo y fiel.

Y esta es la preparación y la promesa del honor que se dará en el último gran día, honor que variará entre los santos según la medida de su capacidad y fidelidad. ( A. Rowland, LL. B. )

Doble lengua

Durante la guerra civil en Estados Unidos, tres oficiales del norte fueron nombrados en una comisión con tres oficiales del sur, después de la batalla de Prairie Grove, para negociar un intercambio de prisioneros. Mientras la comisión estaba sentada, un granjero anciano entró en la habitación, pensando que era la oficina del preboste. Sus ojos estaban nublados, pero rápidamente notó los uniformes y, suponiéndose en presencia del personal del Norte, comenzó a protestar por su lealtad a la Unión.

Uno de los oficiales le aconsejó en broma que fuera cauteloso y, señalando a los oficiales del Sur, le dijo que los mirara. El anciano se puso las gafas y, reconociendo el uniforme, explicó que su corazón estaba con el Sur en la gran lucha, y que su único hijo era un soldado del ejército del Sur. Mirando alrededor de la habitación, reconoció también a los uniformes del Norte, y estaba desconcertado.

Por fin, apoyó ambas manos sobre la mesa y, observando a todo el grupo, dijo: “Bueno, señores, esto es un poco variado; pero sigan adelante y luchen entre ustedes. Puedo vivir bajo cualquier gobierno ". ( Christian Herald. )

Una vida equívoca que debe evitarse

Hace algún tiempo, dos viajeros fueron a África. Al llegar a un lago, se buscaba encontrar adónde tendía la corriente lanzando un flotador en su superficie; y lentamente, pero con seguridad, flotó hacia el este. “La corriente es hacia el este”, dijo el viajero, satisfecho con su descubrimiento. Algún tiempo después, otro viajero se paró junto al mismo lago, preguntándose "a sí mismo la misma pregunta," ¿Adónde tiende la corriente? " Él también lanzó un flotador sobre la superficie del agua, que de inmediato flotó hacia el oeste.

“La corriente va hacia el oeste”, dijo; y, después de su descubrimiento, obtuvo su desembocadura, y así lo rastreó hasta donde desembocaba en el Océano Atlántico. Procuremos que nuestra vida no sea incierta, como este lago, que en un momento parece ir hacia el cielo y en otro parece ir con el mundo. Más bien, que nosotros, que llevamos el nombre de Jesús, dejemos que nuestras vidas corran como un arroyo tranquilo y constante y, a medida que avanzamos, dejemos un registro brillante de nuestras vidas detrás de nosotros. ( Christian Herald. )

Sosteniendo el misterio de la fe .

Aceptando los misterios de la fe

Puedo beber de la primavera clara y fría, y refrescarme, aunque no espero perforar los terribles cimientos de granito de donde viene. Puedo tomar del grano de las gavillas leonadas o de la vid cargada, aunque no puedo decir cómo la raíz y las fibras inconscientes seleccionan, eligen, sin confundir nunca, de un suelo común lo que producirá su fruto específico. Puedo regocijarme en el sol brillante, y abanicar mi mejilla con el viento que respira, aunque soy ignorante como un niño del gran palacio de la luz, y “no sé cuándo viene el viento, ni a dónde va.

" Aún así; Inclino mis labios resecos hacia el “agua viva” y me levanto revivido; y no conozco a ningún hombre ni mujer que alguna vez lo haya intentado y se haya visto obstaculizado. Estoy contento con eso. ( AB Grosart. )

El misterio de la fe

I. Ahora bien, existe un error predominante al que estamos expuestos en la actualidad, de no reconocer suficientemente en la verdad revelada los misterios que están más allá del alcance de la comprensión humana. Con mucho, la mayor parte de las doctrinas que componen el esquema del cristianismo son misterios que sobrepasan la comprensión del hombre. Tal es, por ejemplo, la doctrina de la Trinidad en Unidad. Sin embargo, permítanme observar aquí que, aunque es un misterio, es un misterio de fe.

No es una revelación de la cual el misterio ofrezca alguna excusa para la incredulidad. Es un misterio, lo confieso, de parte de Dios, de incomprensible sabiduría, poder y amor; pero, sin embargo, es un misterio en el que podemos confiar con la mayor seguridad. Es más importante observar esto, porque hay muchas mentes ante las cuales los misterios de la verdad divina se presentan como una disculpa por la incredulidad.

Los hechos del cristianismo y las doctrinas que se derivan de ellos están ampliamente atestiguados. Hay una propiedad maravillosa que se evidencia por sí misma en el Evangelio. Aunque esté repleto de misterios, está construido de tal manera que demuestra su idoneidad para las necesidades morales de los caídos. Apelamos, entonces, no solo a la evidencia sobre la cual descansa la verdad del evangelio, como está contenida en la Palabra de Dios, sino también a los resultados que han acompañado a su proclamación, en corroboración de su afirmación, aunque sea un misterio, a la fe implícita. . Es este misterio el que ha conferido a la humanidad diez mil bendiciones por el tiempo, las promesas y presagios de bendiciones aún más ricas en la eternidad.

II. Pero aquí surge la pregunta práctica, ¿qué es “tener el misterio de la fe en una conciencia pura”? o, en otras palabras, ¿a qué curso de acción somos llamados por la dirección que el apóstol da aquí? Ahora bien, una conciencia pura es "una conciencia libre de ofensa hacia Dios y hacia el hombre". Es una conciencia iluminada por el Espíritu Santo y libre de acusación, ya sea por motivo de deber omitido o de precepto infringido.

Para guardar el misterio de la fe con limpia conciencia, por lo tanto, es a ser tan bajo la influencia de la verdad revelada para ser impulsado por lo tanto a la práctica todo lo que Dios ha ordenado , y evitar todo lo que Dios ha prohibido. Ahora, por nada es la Biblia más notable que por la naturaleza práctica de todas sus revelaciones. No existe una doctrina de la verdad revelada que no esté diseñada y adaptada para influir en la vida diaria y la conversación; y nunca se puede sostener la verdad en una conciencia pura, sino donde el credo que se profesa se ejemplifica en la conducta.

Tomemos, por ejemplo, cualquiera de las verdades elementales de la revelación, y podrá discernir de inmediato su carácter práctico. Está la verdad revelada de la omnipresencia de Dios, una verdad que ningún hombre puede sostener el misterio de la fe y, sin embargo, negar. Según esta doctrina, creemos que Dios está presente en todas partes y en todo momento. Nunca podremos escapar de Su observación, nunca eludir Su atenta inspección.

Esto es parte del misterio de la fe. Y así con respecto a todos los componentes del misterio de la fe. Mantenerlo en una conciencia pura es permitir que cada doctrina cristiana tenga su influencia legítima sobre todo el caminar y la conversación. Se trata, entonces, de "tener el misterio de la fe en una conciencia pura". Es hacer de cada doctrina revelada un motivo nuevo para luchar por la perfección moral.

¡Pobre de mí! puede haber un "guardar el misterio de la fe", pero no "en una conciencia pura". Puede haber familiaridad con la verdad cristiana, ortodoxia de credo, claridad en la enunciación de los misterios evangélicos, celo en el mantenimiento de la verdad y habilidad para luchar contra el error, donde, sin embargo, buscamos en vano una correspondencia entre la profesión. del labio y el lenguaje de la vida diaria.

Se guarda el misterio de la fe; se expone, profesa, defiende y, sin embargo, no se sostiene en la conciencia pura. Su influencia es contrarrestada por una vida no regulada por los principios confesados. ( Bp. Bickersteth. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Timothy 3:10". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-timothy-3.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Déjelos usar la oficina, etc.— Déjelos hacer ejercicio.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-timothy-3.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capítulo 10

ORIGEN DEL MINISTERIO CRISTIANO; DISTINTAS VARIAS CERTEZAS Y PROBABILIDADES. - 1 Timoteo 3:1

ESTE pasaje es uno de los más importantes del Nuevo Testamento con respecto al ministerio cristiano; y en las epístolas pastorales no está solo. De las dos clases de ministros mencionados aquí, uno se menciona nuevamente en la Epístola a Tito, Tito 1:5 y las calificaciones para este oficio, que evidentemente es el superior de los dos, se expresan en términos no muy diferentes de los que se utilizan en el pasaje que tenemos ante nosotros.

Por lo tanto, una serie de exposiciones sobre las Epístolas Pastorales serían culpablemente incompletas que no intentaran llegar a algunas conclusiones respecto a la cuestión del ministerio cristiano primitivo; cuestión que en la actualidad se está investigando con inmensa laboriosidad e interés, y con unos resultados claros y sustanciales. Probablemente esté muy lejano el momento en que se habrá dicho la última palabra sobre el tema; porque es uno en el que no sólo es posible una diferencia considerable de opinión, sino que también es razonable: y parecerían ser las personas menos dignas de consideración las que están más seguras de estar en posesión de toda la verdad sobre el tema.

Uno de los primeros requisitos en el examen de las cuestiones de hecho es el poder de distinguir con precisión lo que es cierto de lo que no es cierto: y la persona que confía en haber alcanzado la certeza, cuando la evidencia en su poder no lo hace en absoluto. garantiza certeza, no es una guía confiable.

Sería imposible, en una discusión de extensión moderada, tocar todos los puntos que se han planteado en relación con este problema; pero se habrá prestado algún servicio si algunas de las características más importantes de la pregunta se señalan y clasifican bajo los dos encabezados que acabamos de indicar, como ciertas o no ciertas. En cualquier investigación científica, ya sea histórica o experimental, esta clasificación es útil y muy a menudo conduce a la ampliación de la clase de certezas.

Cuando el grupo de certezas ha sido debidamente investigado, y cuando los diversos elementos se han colocado en sus relaciones adecuadas entre sí y con el conjunto del cual son sólo partes constituyentes, es probable que el resultado sea una transferencia de otros elementos del dominio de lo que es sólo probable o posible al dominio de lo cierto.

De entrada es necesario hacer una advertencia sobre lo que se entiende, en una cuestión de este tipo, por certeza. No hay límites para el escepticismo, como ha demostrado abundantemente la historia de la filosofía especulativa. Es posible cuestionar la propia existencia y aún más posible cuestionar la evidencia irresistible de los sentidos o las conclusiones irresistibles de la razón. A fortiori es posible poner en duda cualquier hecho histórico.

Podemos, si queremos, clasificar los asesinatos de Julio César y de Cicerón, y la autenticidad de la Eneida y de las Epístolas a los Corintios, entre las cosas que no son seguras. No pueden demostrarse como una proposición de Euclides o un experimento de química o física. Pero una crítica escéptica de este tipo hace que la historia sea imposible; pues exige como condición de certeza un tipo de prueba, y una cantidad de evidencia, que por la naturaleza del caso es inalcanzable.

Los tribunales dirigen a los jurados que traten las pruebas como adecuadas, que estarían dispuestos a reconocer como tales en asuntos de muy grave trascendencia para ellos. Hay una cierta cantidad de evidencia que, para una persona de mente entrenada y equilibrada, hace que algo sea "prácticamente seguro": es decir, con esta cantidad de evidencia ante él, actuaría con confianza sobre la suposición de que la cosa era verdad.

En la pregunta que tenemos ante nosotros hay cuatro o cinco cosas que, con gran razón, pueden tratarse como prácticamente ciertas.

1. La solución de la cuestión del origen del ministerio cristiano no tiene relación práctica en la vida de los cristianos. Para nosotros el problema es de interés histórico sin importancia moral. Como estudiantes de Historia de la Iglesia, estamos obligados a investigar los orígenes del ministerio, que ha sido uno de los principales factores de esa historia: pero nuestra lealtad como miembros de la Iglesia no se verá afectada por el resultado de nuestras investigaciones.

Nuestro deber hacia la constitución, que consta de obispos, sacerdotes y diáconos, que existió indiscutiblemente desde finales del siglo II hasta finales de la Edad Media, y que ha existido hasta el día de hoy en las tres grandes ramas de la Iglesia Católica. Iglesia, romana, oriental y anglicana, no se ve afectada en modo alguno por la cuestión de si la constitución de la Iglesia durante el siglo que separa los escritos de S.

Juan, según los escritos del discípulo de su discípulo, Ireneo, era por regla general episcopal, colegiado o presbiteriano. Para un eclesiástico que acepta la forma de gobierno episcopal como esencial para el bienestar de una Iglesia, la enorme prescripción que esa forma ha adquirido durante al menos diecisiete siglos es una justificación tan amplia que puede permitirse el lujo de estar sereno en cuanto a la resultado de las investigaciones relativas a la constitución del

2. Varias iglesias nacientes desde el 85 d. C. hasta el 185 d. C. No hay ninguna diferencia práctica en agregar o no agregar a una autoridad que ya es amplia. Demostrar que la forma de gobierno episcopal fue fundada por los Apóstoles puede haber sido un asunto de gran importancia práctica a mediados del siglo II. Pero, antes de que terminara ese siglo, la cuestión práctica, si es que alguna vez la hubo, se había resuelto por sí sola.

La providencia de Dios ordenó que la forma universal de gobierno de la Iglesia debería ser la forma episcopal y debería seguir siéndolo; y para nosotros agrega poco a su autoridad saber que la forma en que se hizo universal fue a través de la instrumentalidad y la influencia de los Apóstoles. Por otro lado, probar que el episcopado se estableció independientemente de la influencia apostólica menoscabaría muy poco de su autoridad acumulada.

Un segundo punto, que puede considerarse cierto con respecto a esta cuestión, es que para el período que une la edad de Ireneo a la edad de San Juan, no tenemos pruebas suficientes para llegar a una prueba similar. La evidencia ha recibido importantes adiciones durante el presente siglo, y las adiciones aún más importantes no son de ninguna manera imposibles; pero en la actualidad nuestros materiales siguen siendo inadecuados.

Y la evidencia es insuficiente de dos maneras. Primero, aunque sorprendentemente grande en comparación con lo que podría haberse esperado razonablemente, sin embargo, en sí misma, la literatura de este período es fragmentaria y escasa. En segundo lugar, las fechas de algunos de los testigos más importantes aún no se pueden determinar con precisión. En muchos casos, poder fijar la fecha de un documento dentro de veinte o treinta años es bastante suficiente: pero este es un caso en el que la diferencia de veinte años es una diferencia realmente grave; y existe esa cantidad de incertidumbre en cuanto a la fecha de algunos de los escritos que son nuestras principales fuentes de información; mi.

g., la "Doctrina de los Doce Apóstoles", las Epístolas de Ignacio, el "Pastor de Hermas" y las "Clementinas". Aquí también nuestra posición puede mejorar. La investigación adicional puede permitirnos fechar con precisión algunos de estos documentos. Pero, por el momento, la incertidumbre acerca de las fechas precisas y la escasez general de pruebas nos obligan a admitir que, con respecto a muchos de los puntos relacionados con esta cuestión, nada que pueda llamarse justamente prueba es posible con respecto al intervalo que separa el último cuarto del período. primer siglo desde el último cuarto del segundo.

Esta característica del problema a veces está representada por la útil metáfora de que la historia de la Iglesia precisamente en este período "pasa por un túnel" o "corre bajo tierra". Estamos a la luz del día durante la mayor parte del tiempo que cubre el Nuevo Testamento; y estamos de nuevo a la luz del día directamente llegamos al tiempo cubierto por los abundantes escritos de Ireneo, Clemente de Alejandría, Tertuliano y otros.

Pero durante el período intermedio, no estamos, de hecho, en la oscuridad total, sino en un pasaje cuya oscuridad sólo se alivia ligeramente por una lámpara o un orificio de luz ocasional. Dejando este tentador intervalo, del que lo único seguro es que no es probable que se encuentren muchas certezas en él, pasamos a buscar nuestras dos próximas certezas en los períodos que lo preceden y lo siguen.

3. En el período que abarca el Nuevo Testamento, es cierto que la Iglesia tenía oficiales que desempeñaban funciones espirituales que no eran desempeñadas por cristianos ordinarios; en otras palabras, se hizo una distinción desde el principio entre clero y laicado. De este hecho, las Epístolas Pastorales contienen abundante evidencia; y hay más evidencia esparcida por todo el Nuevo Testamento, desde el documento más antiguo del volumen hasta el último.

En la Primera Epístola a los Tesalonicenses, que es ciertamente el primer escrito cristiano que nos ha llegado, encontramos a San Pablo suplicando a la Iglesia de los Tesalonicenses "que conozca a los que trabajan entre ustedes y están sobre ustedes en el Señor, y amonestarlos, y estimarlos sobremanera en amor por causa de sus obras "( 1 Tesalonicenses 5:12 ).

Las tres funciones aquí enumeradas son evidentemente funciones que deben ejercer unos pocos con respecto a los muchos: no son deberes que todos deban desempeñar para con todos. En la Tercera Epístola de San Juan, que es sin duda uno de los últimos, y quizás el más reciente, de los escritos contenidos en el Nuevo Testamento, el incidente sobre Diótrefes parece mostrar que no sólo el gobierno eclesiástico, sino el gobierno eclesiástico por un oficial único, ya existía en la Iglesia en la que Diótrefes "amaba tener la preeminencia" ( 3 Juan 1:9 ).

Entre estos dos tenemos la exhortación en la Epístola a los Hebreos: "Obedeced a los que os gobiernan y sométete a ellos, porque ellos velan por vuestras almas, como los que rendirán cuentas". Hebreos 13:17 Y directamente salimos del Nuevo Testamento y miramos la Epístola de la Iglesia de Roma a la Iglesia de Corinto, comúnmente llamada Primera Epístola de Clemente, encontramos que se observa la misma distinción entre clérigos y laicos.

En esta carta, que casi con certeza fue escrita durante la vida de San Juan, leemos que los Apóstoles, "predicando en todas partes en el campo y en la ciudad, nombraron sus primeros frutos, cuando los probaron por el Espíritu, para ser obispos y diáconos para los que debían creer. Y esto no lo hicieron de una manera nueva; porque en verdad había sido escrito acerca de los obispos y diáconos desde tiempos muy antiguos; porque así dice la Escritura en cierto lugar: Yo nombraré a sus obispos en justicia, y a sus diáconos en la fe ”, siendo las últimas palabras una cita inexacta de la LXX de Isaías 60:17 .

Y un poco más adelante, Clemente escribe: "Nuestros Apóstoles sabían por medio de nuestro Señor Jesucristo que habría contienda sobre el nombre del oficio del obispo. Por esta causa, por lo tanto, habiendo recibido la presciencia completa, nombraron a las personas mencionadas, y luego proveyó una prórroga, que si estos se duermen, otros hombres aprobados deben tener éxito en su ministerio. Por lo tanto, aquellos que fueron nombrados por ellos, o después por otros hombres de renombre con el consentimiento de toda la Iglesia, y han ministrado sin censura al rebaño. de Cristo con humildad de espíritu, en paz y con toda modestia, y durante mucho tiempo han dado un buen informe a todos estos hombres que consideramos injustamente expulsados ​​de su ministerio.

Porque no será un pecado menor para nosotros, si echamos fuera a los que han ofrecido los dones del oficio del obispo de manera inmaculada y santa. Bienaventurados los presbíteros que se han ido antes, viendo que su partida fue fructífera y madura, porque no tienen miedo de que alguien los saque de su lugar designado. Porque vemos que habéis desplazado a algunas personas, aunque vivían honradamente, del ministerio que habían cumplido sin culpa "(42., 44.).

Tres cosas salen muy claramente de este pasaje, confirmando lo que se ha encontrado en el Nuevo Testamento.

(1) Existe una clara distinción entre clérigos y laicos.

(2) Esta distinción no es un arreglo temporal, sino que es la base de una organización permanente.

(3) Una persona que ha sido debidamente promovida a las filas del clero como presbítero u obispo (los dos títulos son aquí sinónimos, como en la Epístola a Tito) ocupa ese puesto de por vida. A menos que sea culpable de alguna ofensa grave, deponerlo no es un pecado menor.

Ninguno de estos pasajes, ni en el Nuevo Testamento ni en Clemente, nos dice muy claramente la naturaleza precisa de las funciones que el clero, a diferencia de los laicos, debía desempeñar; sin embargo, indican que estas funciones eran de carácter espiritual más que secular, que se referían a las almas de los hombres más que a sus cuerpos, y que estaban relacionadas con el servicio religioso (λειτουργια).

Pero lo único que está bastante claro es esto: que la Iglesia tenía, y siempre tuvo la intención de tener, un cuerpo de oficiales distintos de las congregaciones a las que ministraban y sobre las que gobernaban.

4. Para nuestra cuarta certeza recurrimos al momento en que la historia de la Iglesia vuelve a salir a la luz del día, en el último cuarto del siglo II. Luego encontramos dos cosas claramente establecidas, que han continuado en la cristiandad desde ese día hasta hoy. Encontramos un clero regularmente organizado, no solo claramente diferenciado de los laicos, sino también claramente diferenciados entre ellos por gradaciones de rango bien definidas.

Y, en segundo lugar, encontramos que cada Iglesia local está gobernada constitucionalmente por un oficial principal, cuyos poderes son amplios y rara vez resistidos, y que recibe universalmente el título de obispo. A estos dos puntos podemos agregar un tercero. No hay rastro de ninguna creencia, ni siquiera sospecha, de que la constitución de estas Iglesias locales haya sido alguna vez otra cosa. Por el contrario, la evidencia (y es considerable) apunta a la conclusión de que los cristianos de la última parte del siglo II, digamos A.

D. 180 a 200- estaban plenamente convencidos de que la forma de gobierno episcopal había prevalecido en las diferentes Iglesias desde la época de los Apóstoles hasta la suya propia. Al igual que en el caso de los Evangelios, "Ireneo y sus contemporáneos" no sólo no conocen ni más ni menos que los cuatro que nos han llegado, sino que no pueden concebir que jamás haya ni más ni menos que estos cuatro. Así que en el caso del Gobierno de la Iglesia, no solo representan el episcopado como prevaleciente en todas partes en su tiempo, sino que no tienen idea de que en cualquier momento anterior prevaleció cualquier otra forma de gobierno.

Y aunque Ireneo, como San Pablo y Clemente de Roma, a veces habla de obispos bajo el título de presbítero, está bastante claro que en ese momento había presbíteros que no eran obispos y que no poseían autoridad episcopal. El mismo Ireneo fue uno de esos presbíteros, hasta que el martirio de Potino en la persecución del 177 d. C. creó una vacante en la sede de Lyon, que Ireneo fue llamado a llenar; ocupó la sede durante más de veinte años, desde aproximadamente A.

D. 180 a 202. De Ireneo y de su contemporáneo Dionisio, obispo de Corinto, aprendemos no sólo el hecho de que el episcopado prevalecía en todas partes, sino, en no pocos casos, el nombre del obispo existente; y en algunos casos los nombres de sus predecesores se dan hasta la época de los Apóstoles. Así, en el caso de la Iglesia de Roma, Linus el primer obispo está relacionado con los dos más gloriosos Apóstoles Pedro y Pablo, y, en el caso de Atenas, se dice que Dionisio el Areopagita fue nombrado primer obispo de esa Iglesia por el apóstol Pablo.

Esto puede ser correcto o no: pero al menos muestra que en la época de Ireneo y Dionisio de Corinto, el episcopado no solo se reconocía como la forma universal de gobierno de la Iglesia, sino que también se creía que había prevalecido en las principales iglesias desde los mismos tiempos. los primeros tiempos.

5. Si reducimos nuestro campo y miramos, no a toda la Iglesia, sino a las Iglesias de Asia Menor y Siria, podemos obtener una certeza más del período oscuro que se encuentra entre la época de los Apóstoles y la de Dionisio e Ireneo. . Las investigaciones de Lightfoot, Zahn y Harnack han puesto la autenticidad de la forma griega corta de las Epístolas de Ignacio más allá de toda disputa razonable.

Su fecha exacta aún no se puede determinar. La evidencia es fuerte de que Ignacio fue martirizado en el reinado de Trajano: y, si eso se acepta, las cartas no pueden ser posteriores al 117 d.C. Pero incluso si esta evidencia se rechaza como no concluyente, y las cartas tienen una fecha de diez o doce años. más tarde, su testimonio seguirá siendo de suma importancia. Demuestran que mucho antes del año 150 d. C. el episcopado era la forma de gobierno reconocida en todas las Iglesias de Asia Menor y Siria; y, como Ignacio habla de "los obispos que están asentados en las partes más lejanas de la tierra (κατα ταρατα ορισθεντες)", prueban que, según su creencia, el episcopado era la forma reconocida en todas partes.

Efesios 3:1 Esta evidencia no es poco reforzada por el hecho de que, como todos los críticos sólidos de ambos lados ahora están de acuerdo, las Epístolas de Ignacio evidentemente no fueron escritas para magnificar el oficio episcopal, o para predicar el Sistema episcopal. El objetivo principal del escritor es desaprobar el cisma y todo lo que pueda tender al cisma.

Y en su opinión, la mejor forma de evitar el cisma es mantenernos estrechamente unidos al obispo. Así, la ampliación de la oficina episcopal se produce de manera incidental; porque Ignacio da por sentado que en todas partes hay un obispo en cada Iglesia, que es el gobernante debidamente designado de la misma, cuya lealtad será una seguridad contra todas las tendencias cismáticas.

Estos cuatro o cinco puntos se consideran establecidos en un grado que razonablemente puede llamarse certeza, quedan algunos otros puntos acerca de los cuales la certeza aún no es posible, algunos de los cuales admiten una solución probable, mientras que para otros hay tan poca evidencia de que tenemos que recurrir a meras conjeturas. Entre estos estarían las distinciones de cargo, o gradaciones de rango, entre el clero en el primer siglo o siglo y medio después de la Ascensión, las funciones precisas asignadas a cada cargo y la forma de nombramiento. Con respecto a estas cuestiones, se pueden asumir tres posiciones con una considerable probabilidad.

1. Se hizo una distinción entre el clero itinerante o misionero y el clero estacionario o localizado. Entre los primeros encontramos apóstoles (que son un cuerpo mucho más grande que los Doce), profetas y evangelistas. Entre estos últimos tenemos dos órdenes, a las que se hace referencia como obispos y diáconos, como aquí y en la Epístola a los Filipenses (1), así como en la Doctrina de los

2. Doce Apóstoles, presbítero o anciano a veces utilizado como sinónimo de obispo. Esta distinción entre un ministerio itinerante y uno estacionario aparece en la Primera Epístola a los Corintios, 1 Corintios 12:28 en la Epístola a los Efesios, Efesios Efesios 4:11 y quizás también en los Hechos de los Apóstoles y en las Epístolas de San. Juan. En la "Doctrina de los Doce Apóstoles" está claramente marcado.

Parece haber habido una distinción adicional entre los que poseían y los que no poseían dones proféticos sobrenaturales. El título de profeta se daba comúnmente, pero quizás no exclusivamente, a quienes poseían este don: y la "Doctrina de los Doce Apóstoles" muestra un gran respeto por los profetas. Pero la distinción se extinguió naturalmente cuando estos dones sobrenaturales dejaron de manifestarse.

Durante el proceso de extinción surgieron serias dificultades en cuanto a la prueba de un profeta genuino. Algunas personas fanáticas se creían profetas, y algunas personas deshonestas pretendían ser profetas cuando no lo eran. El oficio parece haberse extinguido cuando Ignacio escribió: por profetas siempre se refiere a los profetas del Antiguo Testamento. El montanismo fue probablemente un intento desesperado de revivir este cargo tan deseado después de que la Iglesia en su conjunto se había decidido en contra. En un capítulo anterior (6) se encontrará más discusión sobre el don de profecía en el Nuevo Testamento.

1. El clero no fue elegido por la congregación como sus delegados o representantes, delegados para realizar funciones que originalmente podrían ser desempeñadas por cualquier cristiano. Fueron nombrados por los Apóstoles y sus sucesores o suplentes. Cuando la congregación seleccionó o recomendó candidatos, como en el caso de los Siete Diáconos, Hechos 6:4 ellos mismos no les impusieron las manos.

El acto típico de imposición de manos siempre lo realizaban aquellos que ya eran ministros, ya fueran apóstoles, profetas o ancianos. Cualquier otra cosa que todavía estuviera abierta a los laicos, este acto de ordenación no lo estaba. Y hay buenas razones para creer que la celebración de la Eucaristía también estuvo reservada desde el principio al clero, y que se esperaba que todos los ministros, excepto los profetas, usaran una forma prescrita de palabras al celebrarla.

Pero, aunque aún quedan muchas cosas sin tocar, esta discusión debe llegar a su fin. En la Iglesia ideal no hay día del Señor ni tiempos santos, porque todos los días son del Señor y todos los tiempos son santos; no hay lugares especialmente dedicados a la adoración de Dios, porque el universo entero es Su templo; no hay personas especialmente ordenadas para ser sus ministros, porque todo su pueblo son sacerdotes y profetas.

Pero en la Iglesia, tal como existe en un mundo pecaminoso, el intento de santificar todos los tiempos y todos los lugares termina en la profanación de todos por igual; y la teoría de que todos los cristianos son sacerdotes se vuelve indistinguible de la teoría de que ninguno lo es. En este asunto, no tratemos de ser más sabios que Dios, cuya voluntad se puede discernir en la dirección providencial de su Iglesia a lo largo de tantos siglos. El intento de reproducir el Paraíso o anticipar el cielo en un estado de sociedad que no posee las condiciones del Paraíso o del cielo, no puede terminar en nada más que una confusión desastrosa.

En conclusión, se citan con gratitud las siguientes palabras importantes. Vienen con especial fuerza de alguien que no pertenece a una Iglesia Episcopal.

"Al recibir o negar el sacerdocio en la Iglesia, nuestra visión completa de lo que es la Iglesia debe verse afectada y moldeada. O aceptaremos la idea de un cuerpo visible y organizado, dentro del cual Cristo gobierna por medio de un ministerio, los sacramentos y ordenanzas a las que Él ha adjuntado una bendición, cuya plenitud no tenemos derecho a buscar excepto a través de los canales que Él ha ordenado (y no hace falta decir que esta es la idea presbiteriana), o descansaremos Satisfecho con el pensamiento de la Iglesia como formada por multitudes de almas individuales conocidas sólo por Dios, como invisibles, desorganizadas, con ordenanzas bendecidas por los recuerdos que despiertan, pero a las que no está ligada ninguna promesa de la gracia presente, con, en resumen , ningún pensamiento de un Cuerpo de Cristo en el mundo,pero sólo de un principio espiritual y celestial que gobierna los corazones y regula la vida de los hombres.

Concepciones de la Iglesia tan diferentes entre sí no pueden dejar de afectar de la manera más vital la vida de la Iglesia y la relación con quienes la rodean. Sin embargo, ambas concepciones son el resultado lógico y necesario de la aceptación o negación de la idea de un sacerdocio divinamente designado y todavía vivo entre los hombres ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-timothy-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

1 Timoteo 3:1

Fiel es el dicho para esto es un dicho verdadero, A.V .; busca el deseo, A.V. Fiel es el dicho (ver arriba, 1 Timoteo 1:15, nota). Esto se refiere manifiestamente a lo que sigue, no, como Crisóstomo y otros, y al margen de la R.V., al dicho que precede, en 1 Timoteo 2:15. Busca (ὀρέγεται); literalmente, extiende sus manos después. Es peculiar en el Nuevo Testamento a las Epístolas pastorales y la Epístola a los Hebreos, aunque común en el griego clásico (ver 1 Timoteo 6:10; Hebreos 11:16). San Pablo usa el sustantivo ὔρεξις, apetito, deseo (que se encuentra varias veces en la LXX.), Una vez ( Romanos 1:27). El oficio de un obispo; significa aquí, como en cualquier otro lugar de la Escritura, la de un presbítero o sacerdote. Ἐπισκοπή, en el sentido de "el episcopado", ocurre solo aquí y Hechos 1:20, donde se convierte en "obispado" en el AV, y "nave supervisora" en el margen del RV, siendo el traducción en la LXX. de Salmo 108:1. (109.V.) del hebreo וֹתדָקֻףְ, "su oficio". En otros lugares ( Lucas 19:44; 1 Pedro 2:12; 1 Pedro 5:6) significa "visita". Pero ἐπίσκοπος, "obispo" (Salmo 108:2), excepto en 1 Pedro 2:25, donde se aplica a Cristo, siempre significa el supervisor de un rebaño en particular, el presbítero ( Hechos 20:28; Filipenses 1:1; Tito 1:7); y ἐπισκοπεῖν las funciones de tales ἐπίσκοπος ( 1 Pedro 5:2 en comparación con 1). No fue sino hasta la era sub-apostólica que el nombre de ἐπίσκοπος se limitó al superintendente principal que tenía "sacerdotes y diáconos" debajo de él, como lo hicieron Timoteo y Tito. Posiblemente esta aplicación de la palabra surgió de las visitas de los apóstoles, y luego de los hombres enviados por los apóstoles, como Timoteo y Tito, Tíquico y Artemas, iban a visitar las Iglesias, siendo ocasionales y temporales solamente, como los de los Visitantes. Para tales visitas ocasionales está implícito en el verbo ἐπισκέπτεσθαι ( Mateo 25:36, Mateo 25:43; Lucas 1:68, Lucas 1:78; Hechos 7:23; Hechos 15:36; Santiago 1:27). Luego, cuando las necesidades de las Iglesias requirieron supervisión permanente, el nombre ἐπίσκοπος — vescovo (It.), Eueque (Fr.), bischof (Get.), Bisceop (AS), aipiskaupus (Moeso-Goth.), Etc.— se hizo universal para el jefe supervisor de la Iglesia. Un buen trabajo (καλοῦ ἔργου, no ἀγαθοῦ, como el versículo 10). Καλού significa "honorable", "convertirse", "beneficioso" y cosas por el estilo.

1 Timoteo 3:2

El para a, A.V .; por lo tanto para entonces, A.V .; sin reproche por inocente, A.V .; templado para vigilante, A.V .; sobrio para sobrio, A.V .; ordenado por buen comportamiento, A.V. El obispo (ver nota en 1 Timoteo 3:1); "obispo" es mejor inglés. Sin reproche (ἀνεπίληπτος); solo aquí y 1 Timoteo 5:7 y 1 Timoteo 6:14 en el Nuevo Testamento; no se encuentra en ninguna parte de la LXX, pero es utilizado por Tucídides, Eurípides y otros, en el sentido de "no está abierto a ataques", "sin culpa". Se dice que la metáfora (aunque otros la niegan) proviene de la lucha libre o el boxeo, cuando un hombre no deja ninguna parte de su cuerpo expuesta al ataque de su adversario. El esposo de una esposa (comp. Tito 1:6). Tres sentidos son posibles. El pasaje puede ser entendido

(1) como requiriendo que un obispo (o presbítero) tenga una esposa, y algunos lo tomaron incluso en el tiempo de Crisóstomo (aunque él no lo entiende), y la Iglesia rusa lo entiende;

(2) como prohibirle tener más de uno a la vez;

(3) que prohíbe los segundos matrimonios para sacerdotes y obispos. El obispo Wordsworth, el obispo Ellicott y Dean Alford, entre los comentaristas ingleses, todos están de acuerdo en pensar que (3) es el significado del apóstol. A pesar de tal consenso, parece en el más alto grado improbable que San Pablo debería haber establecido tal condición para el sacerdocio. No hay nada en sus escritos al tratar expresamente de segundos matrimonios ( Romanos 7:2, Rom 7: 3; 1 Corintios 7:8, 1 Corintios 7:39) para sugerir la noción de habiendo algo de mala reputación en un segundo matrimonio, y obviamente arrojaría un gran insulto sobre los segundos matrimonios si se estableciera como principio que nadie que se hubiera casado dos veces era apto para ser un ἐπίσκοπος. Pero si consideramos la laxitud general con respecto al matrimonio y la facilidad del divorcio, que prevalecía entre los judíos y los romanos en este momento, debe haber sido una cosa común para un hombre tener más de una mujer viviendo que hubiera sido su esposa. . Y esto, como una clara violación de la ley primitiva ( Génesis 2:24), sería un obstáculo para cualquiera que sea llamado al "oficio de obispo". Se supone el mismo caso en 1 Corintios 7:10. Pero no está respaldado por ningún pasaje en las Escrituras que un segundo matrimonio descalifique a un hombre para el ministerio sagrado. Con respecto a la opinión de la Iglesia primitiva, no era del todo uniforme, y entre aquellos que sostuvieron que este pasaje prohíbe absolutamente los segundos matrimonios en el caso de un episcopus, fue simplemente una parte del ascetismo del día. Por supuesto, escritores como Orígenes y Tertuliano lo sostuvieron. La opinión muy temprana de que José, el esposo de María, tuvo hijos de una ex esposa, que encuentra lugar en el Protevangelium de James (9), no es consistente con la teoría de la mala reputación de los segundos matrimonios. Del mismo modo, la frase en 1 Timoteo 5:9, ἐνὸς ἀνδρὸς γυνή, se explica mejor de acuerdo con la doctrina del apóstol sobre la legalidad del segundo matrimonio de una mujer, lo que significa que ella era el esposo de un solo hombre, mientras viviera su esposo. (Para las principales opiniones patrísticas sobre el tema, ver la nota del obispo Wordsworth y las "Antigüedades cristianas" de Bingham, bk. 4. 1 Timoteo 5:1.) Templado (νηφάλιον); peculiar de las epístolas pastorales (ver 1 Timoteo 5:11 y Tito 2:2), pero se encuentra en griego clásico. El verbo νήφειν significa "estar sobrio" (1Th 5: 6; 2 Timoteo 4:5; 1Pe 1:13; 1 Pedro 4:7; 1 Pedro 5:8). Denota el uso templado de carne y bebida que mantiene la mente vigilante y alerta, y luego el estado mental en sí mismo lo produce. El estado mental opuesto se describe en Lucas 21:34. De mente sobria (σώφρονα); en el Nuevo Testamento solo aquí y en Tito 1:8; Tito 2:2, Tito 2:5. Pero σωφρονέω se encuentra en los Evangelios y las Epístolas; σωφρονίζω σωφρονισμός σωφρόνως, en las Epístolas pastorales; y σωφροσύνη en 1 Timoteo 2:15 (donde vea la nota). Ordenada (κόσμιον; ver 1 Timoteo 2:9, nota). Dado a la hospitalidad (φιλόξενον; ​​como Tito 1:8 y 1 Pedro 4:9). El sustantivo φιλοξενία se encuentra en Romanos 12:13; Hebreos 13:2. Apto para enseñar (διδακτικόν); solo aquí y 2 Timoteo 2:24, y Philo, 'De Proem. et Virt., '4 (Huther). La palabra clásica es διδασκαλικός, aunque se aplica principalmente a las cosas. En el pasaje citado anteriormente en 1 Pedro 4:1. los dones de hablar y ministrar se colocan, como aquí, junto con los de la hospitalidad.

1 Timoteo 3:3

No peleador por no dar al vino, A.V .; el R.T. omite la cláusula μὴ αἰσξρερδη; suave para el paciente, A.V .; contencioso para un peleador, A.V .; ningún amante del dinero, por no codicioso, A.V. Sin luchador (μὴ πάροινον); solo aquí y Tito 1:7; pero, además de παροίνιος, común en el griego clásico, en el sentido de "pelea por el vino". En Mateo 11:19 y Lucas 7:34 "vino-bibber" es οἰνοπότης. En 1 Pedro 4:3 la palabra para "exceso de vino" es οἰνοφλυγία. Sin delantero (μὴ τλήκτην); solo aquí y Tito 1:7. Se usa, aunque raramente, en griego clásico para un "delantero", "luchador". Hay una autoridad manuscrita débil para la lectura en el T.R., μὴ αἰσχροκερδῆ, no dada a lucidez sucia, que se cree que se deriva de Tito 1:7 (q.v.). Sin embargo, la evidencia interna está a su favor, ya que se quiere que algo corresponda con ἀφιλάργυρον, así como πάροινον y πλήκτην corresponden a ἐπιεικῆ y at, ἄμαχον respectivamente. Apacible (ἐπιεικῆ); como Tito 3:2. Así también se representa en el A.V. de Santiago 3:17; 1 Pedro 2:18. Es muy común en el griego clásico, en el sentido de "justo", "encuentro", "adecuado" de las cosas; y de personas "justas", "amables", "amables". El sustantivo ἐπιεικεία significa "clemencia", "gentileza" ( Hechos 24:4; 2 Corintios 10:1). No contencioso (ἄμαχον); solo aquí y Tito 3:3 en el Nuevo Testamento y en Ecclus. 19: 5 en la edición complutense. También se usa en este sentido en AEschylus, 'Persse', 955, aunque su significado más común en griego clásico es "invencible". Ningún amante del dinero (ἀφιλάργυρον); solo aquí y Hebreos xiii, 5. Ἁφιλαργυρία ocurre en Hipócrates. El positiveιλάργυρος positivo, φιλαργυρία, ocurre en 1 Timoteo 6:10; 2 Timoteo 3:2; Lucas 16:14. Ni el A.V. ni el R.V. conserva bastante la forma de la oración original, donde las tres cualidades negativas (μὴ πάροινον μὴ πλήκτην μὴ αἰσχροκερδῆ, TR) van seguidas de tres cualidades positivas (ἐπιοικῆ ἄμαχον ἀφιλάργυρον— "amable," indiferente sobre "dinero" y "tranquilo" .

1 Timoteo 3:4

Uno que gobierne bien su propia casa. El ἐπίσκοπος es aquel que tiene que presidir y gobernar (προίστασθαι) la casa de Dios ( 1 Timoteo 5:17; Romanos 12:8; 1 Tesalonicenses 5:12), como el alto Sacerdote fue llamado "gobernante de la casa de Dios" ( 1 Crónicas 9:11; Nehemías 11:11). Entonces, en Justino Mártir, el obispo se llama ὁ προεστῶς τῶν ἀδελφῶν ('Disculpa,' 11) y simplemente ὁ προεστῶς, y de manera similar en Hebreos 13:7 el clero es οἱ ἡγούμενοι ὑμῶν, que tienen el dominio sobre usted ". ¡Cuán necesario, entonces, es que él gobierne bien su propia casa y tenga a sus propios hijos en sujeción! El testimonio dado en este pasaje a un clero casado es demasiado claro para necesitar algún comentario. En sujeción (ἐν ὑποταγῇ); como arriba, 1 Timoteo 2:11, donde vea la nota. Por el sentido, comp. Tito 1:6, que nos lleva a aplicar las palabras, con toda gravedad (σεμνότητος), al contrario de "disturbios", ἀσωτία), a los niños. Los hijos de la ἐπίσκοπος deben exhibir esa seriedad y sobriedad de conducta que está de acuerdo con la oficina de su padre, μετά, junto con, como en 1 Timoteo 1:14.

1 Timoteo 3:5

Pero para, A.V., sabe para saber, A.V.

1 Timoteo 3:6

Hinchado por enorgullecerse, A.V. Un novato (νεόφυτον); solo aquí en el Nuevo Testamento, pero encontrado repetidamente en la LXX. en su sentido literal de "un árbol" o "plantación" recién plantado (Salmo 127:3 (Salmo 128:3, AV); Salmo 144:12; Isaías 5:7). Aquí el novicio o neófito es uno recientemente convertido y recibido en la Iglesia. Como tal, todavía no está en condiciones de ser un gobernante y un maestro de los hermanos. La razón sigue. Para que no se infle, cae en la condena del diablo. Τυφωθεις, hinchado, es peculiar en el Nuevo Testamento a las Epístolas pastorales ( 1 Timoteo 6:4; 2 Timoteo 3:4), de τυφός, humo (comp. Λίνον τυφόμενον, "smoking flax," Mateo 12:10). La idea parece ser "ligereza", "vacío" y "euforia". Algunos agregan el de "oscurecimiento" como por humo; τυφόω, envolverse en humo; τετύφωμαι, para envolverse en nubes de engreimiento y locura (Liddell y Scott). La condena del diablo. Una frase algo oscura. Significa

(1) la misma condena que aquella en la que el diablo cayó por orgullo, y entonces Crisóstomo, Olshausen, Obispo Ellicott, Wordsworth, Alford, etc., la toman; o

(2) la condena o acusación del diablo. En el último caso, κρῖμα se usaría en el mismo sentido que κρίσις en Judas 1:9, y significaría el cargo preferido en su contra por "el acusador de los hermanos" (comp. Job 1:9; Job 2:4, Job 2:5). Uno de los sentidos de κρίνω es "acusar", como κατηγορεῖν (Liddell y Scott). Y esta opinión concuerda con ὀνειδισμὸν καὶ παγίδα τοῦ διαβόλου en Judas 1:7, lo que significa, no la trampa en la que cayó el diablo, sino la trampa puesta por el diablo. Sigue siendo dudoso cuál es el verdadero sentido, pero

(2) parece, en general, el más probable. El diablo (τοῦ διαβόλου) solo puede significar Satanás ( Mateo 4:1; Mateo 13:39, etc.), aunque posiblemente sea concebido como hablando por boca de traductores y vilificadores de la Iglesia, como en Judas 1:7.

1 Timoteo 3:7

Buen testimonio de un buen informe de A.V .; para lo cual, A.V. Buen testimonio (μαρτυρίαν καλήν; ver 1 Timoteo 5:10). Entonces, se dice del propio Timothy que ἐμαρτυρεῖτο, "los hermanos lo informaron bien" ( Hechos 16:2). De acuerdo con esta regla, se requieren cartas testimoniales de todas las personas a ser ordenadas, sobre la importancia del carácter en un clérigo. Los que están sin (τῶν ἔξωθεν); utilizado en Mateo 23:1. Mateo 23:27; Lucas 11:39; 1 Pedro 3:3; Apocalipsis 11:2, etc., de eso; que está afuera o afuera literalmente, como el exterior de la copa, el adorno exterior del cuerpo, el exterior del sepulcro, el patio exterior del templo. Es sinónimo de la forma más común, ἔξω. (Para la frase, "los que no tienen" (οἱ ἔξω), como se aplica a aquellos que no son miembros de la Iglesia, ver Marco 4:11; Juan 9:34, Juan 9:35; 1 Corintios 5:12, 1 Corintios 5:13; Colosenses 4:5; 1 Tesalonicenses 4:12.) Lo opuesto es ἔσω ἔσωθεν ( 1 Corintios 5:12; Mateo 23:25, etc.). Tan exotérico y esotérico, de doctrinas destinadas, respectivamente, al mundo exterior o al círculo interno de los discípulos. Reproche (ὀνειδισμόν); los reproches contra las maldades lanzadas sobre él por los incrédulos ( Romanos 15:3; Hebreos 10:33; Hebreos 11:26; Hebreos 13:13). El verbo ὀνειδίζειν tiene el mismo sentido, y así en griego clásico. Este reproche se describe además como la trampa del diablo, porque es a través de estos males que el diablo trata de dañar el poder de su ministerio y asustarlo del ejercicio del mismo. El genitivo τοῦ διαβόλου depende solo de πασίδα, no de ὀνειδισμόν. El καὶ no indica que hay dos cosas separadas en las que cae, pero agrega, como una descripción del ὀνειδισμός, que es "una trampa del diablo". La idea en 1 Pedro 5:8 es análoga. Ahí es por aflicciones que el diablo busca devorar al discípulo que es débil en la fe. Esas aflicciones bien podrían describirse como παγίδα τοῦ διαβόλου, "una trampa del diablo", para las almas débiles.

1 Timoteo 3:8

Los diáconos de la misma manera deben por lo mismo los diáconos, A.V. Grave (σεμνούς); en Filipenses 4:8 se convirtió en "honesto" en el A.V., y "honorable" en el R.V., y "venerable" en el margen. Ninguna de las palabras es satisfactoria, pero "honesta" en el sentido de honnete, es decir, "respetable", "convertirse en la dignidad de un hombre", se acerca más al significado de σεμνός. Ἄνηρ σεμνός es un hombre que inspira respeto por su conducta y conducta. Ocurre nuevamente en Filipenses 4:11 y en Tito 2:2. Doble lengua (διλόγους); solo aquí en el Nuevo Testamento, o de hecho en cualquier lugar. El verbo διλογεῖν y el sustantivo διλογία se encuentran en Jenofonte y Diodoro Siculus, pero en un sentido diferente: "repetir", "repetición". Aquí δίλογος se usa en el sentido de δίγλωσσος ( Proverbios 11:13; Ecclus. 28:13), "un calumniador", "un hombre de lengua falsa", quien, como Theophylact (ap. Schleusner) explica bien piensa una cosa y dice otra y dice cosas diferentes a diferentes personas. La precaución aquí dada es de incalculable importancia para los jóvenes curadores. No deben permitirse ser receptáculos o vehículos de escándalo y detracción. Su discurso a ricos y pobres por igual debe ser perfectamente sincero e ingenuo. No se da a mucho vino. El efecto del mejor sermón se puede deshacer, y más que deshacerse, si el predicador se hunde en el compañero de olla de sus oyentes. De inmediato deja de ser σεμνός, para inspirar respeto (comp. Tito 2:3 donde se introduce la idea adicional, la más verdadera, de la esclavitud de los borrachos). Codicioso de lucro sucio (αἰσχροκερδεῖς); solo aquí y en Tito 2:3 (T.R.) y Tito 1:7. El adverbio αἰσχροκερδῶς aparece en 1 Pedro 5:2, y es uno de los muchos puntos de semejanza entre las epístolas pastorales y 1 Pedro. Balsam, Giezi y Judas Iscariote son los tres ejemplos destacados de siervos profesos de Dios que son amantes del asqueroso lucro. Achan ( Josué 7:21) es otro (ver 1 Timoteo 6:10). Cuando lucre es el precio por hacer algo malo, es "sucio". Cuando se busca el lucro en ocasiones donde no se debe ninguno, es "sucio"; y cuando el deseo de obtener ganancias es excesivo, deja de ser limpio.

1 Timoteo 3:9

Sosteniendo el misterio de la fe en una conciencia pura. Μυστήριον, un misterio, es aquello que, después de haber estado oculto durante mucho tiempo, se revela ampliamente, ya sea a los hombres en general o para elegir discípulos. Se deriva de μυέω, para iniciar, de los cuales el μυέομαι pasivo, para ser instruido o iniciado, se encuentra en Filipenses 4:12, y es común en griego clásico, derivado de μύω, "para cerrar el labios como al pronunciar la sílaba μῦ, "de donde también tauro. La idea es de algo secreto, del que no se puede hablar. En el Nuevo Testamento tenemos "los misterios del reino de los cielos"; y San Pablo resalta toda la fuerza de la palabra cuando habla ( Romanos 16:25) de "el misterio que se mantuvo en secreto (σεσιγημένου) desde que comenzó el mundo ... pero ahora se da a conocer a todas las naciones por la obediencia a la fe "(ver también Efesios 3:3; Col 2: 1-23: 26, etc.). "La fe" es equivalente a "el evangelio", o "el reino de los cielos", o la "piedad" de Filipenses 4:16 (donde ver nota); y "el misterio de la fe" podría ser parafraseado por "la verdad revelada del cristianismo". Lo que se agrega, "en una conciencia pura", nos enseña que la ortodoxia sin santidad personal tiene poco valor. Sostener "la verdad en la injusticia" está severamente condenado por San Pablo ( Romanos 1:18). Él dice de sí mismo ( Hechos 23:1), "He vivido en buena conciencia ante Dios hasta este día" (comp. Hechos 24:16; 2 Corintios 1:12; 1 Timoteo 1:5, 1 Timoteo 1:19, etc.). Se observa mucho cómo San Pablo, el gran maestro de la doctrina de la raza g, pone un énfasis constante en las funciones de la conciencia y la necesidad de tener una conciencia pura.

1 Timoteo 3:10

Servir como diáconos para usar la oficina de un diácono, A.V .; si son para ser encontrados, A.V. Y que esto también, etc. Hay una ambigüedad en el inglés aquí. No son "estos también", además de otros, es decir, los obispos antes nombrados, sino "estos también deben ser probados primero". Su carácter general, como se describe en 1 Timoteo 3:8, 1 Timoteo 3:9, no debe tomarse por rumor, sino que debe someterse a prueba mediante un examen, un testimonio especial, una investigación, y luego, si son ἀνέγκλητοι, no están acusados, no están abiertos a la culpa, sin culpa, que sean admitidos para servir como diáconos (ver 1 Timoteo 3:13, nota). La Iglesia de Inglaterra actúa escrupulosamente siguiendo estas instrucciones al exigir testimonios escritos, por consultas personales hechas por el obispo, por los Si quis, por la apelación a la congregación en el Servicio de Ordenación, "Hermanos, si hay alguno de ustedes que sepa cualquier impedimento, o delito notable, en cualquiera de estas personas presentadas para ser diáconos ordenados, para lo cual no debe ser admitido en ese cargo, que salga en nombre de Dios y muestre cuál es el delito o impedimento; " así como por el examen cuidadoso de los candidatos. Sin culpa (comp. Tito 1:6, Tito 1:7); ἀνέγκλητος, emitido en la Vulgate nullum crimen habentes (que parece explicar el "delito notable" del Servicio de Ordenación), y en Colosenses 1:22 "irreprochable" tanto en el A.V. y el R.V. Todo el pasaje, desde Colosenses 1:2 hasta Colosenses 1:13, muestra la importancia suprema de una conversación sagrada e irreprensible en el clero.

1 Timoteo 3:11

Las mujeres en edad de maduración también deben ser sus esposas, A.V .; templado para sobrio, A.V. Mujer. ¿Qué se entiende por estas "mujeres"? Ciertamente, no las mujeres en general, lo que estaría bastante fuera de armonía con el contexto. La elección se encuentra entre

(1) las esposas de los diáconos, como en el A.V .;

(2) las esposas del episcopi y los diáconos;

(3) diaconisas.

Esto último, en general, es lo más probable. Se acababa de hablar de los diáconos masculinos, por lo que el apóstol continúa hablando de los diáconos femeninos (en διάκονοι, Romanos 16:1). Él concibe la oficina del diácono como dos ramas:

(1) los diáconos,

(2) las diaconisas;

y da instrucciones apropiadas para cada uno. Debe recordar que el oficio del diácono primitivo era en gran medida secular, de modo que no hay nada extraño en el hecho de que la diaconisa estuviera unida a él. El reentrenamiento en 1 Timoteo 3:12 al diácono masculino está a favor de entender a "las mujeres" de las diaconisas, como muestra de que el tema del diaconado no se había terminado. Crisóstomo (que dice: "Está hablando de los que tienen el rango de diaconisas") y todos los comentaristas antiguos, y De Wette, Wiesinger, Wordsworth, Alford y Ellicott entre los modernos, así que entiéndelo (ver las notas a continuación). Grave (σεμνὰς; ver 1 Timoteo 3:8, nota). No calumniadores (μὴ διαβόλους, correspondiente a los μὴ διλόγους de 1 Timoteo 3:8). Este uso de διάβολος, que es el clásico, es peculiar en el Nuevo Testamento a las Epístolas pastorales (ver 2 Timoteo 3:3; Tito 2:3). Templado (νηφαλίους; ver 1 Timoteo 3:2, nota). Corresponde aquí al μὴ οἴνῳ πολλῷ προσέχοντας de 1 Timoteo 3:8. Fiel en todas las cosas (πιστὰς ἐν πᾶδιν). Esto parece referirse especialmente a que son los almoners de las organizaciones benéficas de la Iglesia, por lo que favorece la explicación de "mujeres" como diaconisas. Πιστός significa especialmente "confiable" ( Mateo 24:45; Mateo 25:21; Lucas 12:42; Lucas 16:10, etc.).

1 Timoteo 3:12

Diáconos para los diáconos, A.V .; maridos para los maridos, A.V. Maridos de una esposa (ver arriba, 1 Timoteo 3:2, nota). Reglas, etc. (προιδτάμενοι); literalmente, estar a la cabeza de, presidir (ver 1 Timoteo 3:4, nota). En Romanos 12:8 y 1 Tesalonicenses 5:12 se aplica al gobernante espiritual, el ἐπίσκοπος o πρεσβυτερος de la Iglesia. En otras partes solo en las Epístolas pastorales (arriba, 1 Tesalonicenses 5:4 y 1 Tesalonicenses 5:5; 1 Timoteo 5:17; Tito 3:8, Tito 3:14). Sus propias casas (arriba, 1 Tesalonicenses 5:5). "El suyo" contrasta con la "casa de Dios".

1 Timoteo 3:13

Sirvieron bien como diáconos para usar la oficina de un pozo de diáconos, A.V .; ganarse una buena posición para comprarse un buen grado, A.V. Servido ... como diáconos (διακονήσαντες); como en 1 Timoteo 3:10. En este sentido técnico solo se encuentra en estos dos pasajes; que está de acuerdo con la fecha tardía de esta Epístola, cuando se estableció el sentido técnico de διάκονος. Ganarse una buena reputación. El sentido del pasaje depende en gran medida del significado exacto de βαθμός. En 1 Samuel 5:4, 1 Samuel 5:5, en la LXX., Βαθμός es la representación de נתָּפְםִ (se muestra αἴθριον en Ezequiel 9:3; Ezequiel 10:4), una palabra algo inusual para un "umbral". En 2 Reyes 20:9, 2Re 20:10, 2 Reyes 20:11, es la representación de הלָעֲםַ, "un grado en la esfera solar". Este último parece adaptarse mejor al verbo περιποιοῦνται, que ganan o adquieren, lo que sugiere la idea de avance. No se sigue que San Pablo tuviera en mente su avance del "oficio inferior" a los "ministerios superiores de la Iglesia" (Servicio de Ordenación); puede que simplemente haya querido decir que el cumplimiento de los deberes de un diácono de manera eficiente y ejemplar elevó a un hombre a una alta estimación en la Iglesia, y así le dio confianza para confesar la fe de Jesucristo, tanto de palabra como de hecho. Ganarse a sí mismos (περιποιοῦνται); adquirir por compra o de otra manera. Frecuente en la LXX .; pero solo en otra parte del Nuevo Testamento en Hechos 20:28. Audacia (παρρησίαν); muy común en el Nuevo Testamento (comp. Hechos 4:13, Hechos 4:29, Hechos 4:31; Efesios 6:19; Filipenses 1:20, etc.), donde se aplica especialmente a la valentía en la predicación del evangelio de Cristo. Esto parece implicar que San Pablo contempló la predicación como parte del trabajo del diácono. Sabemos que Felipe el diácono y Esteban el diácono eran predicadores.

1 Timoteo 3:14

Para venir a ti; a Éfeso, donde estaba Timoteo ( 1 Timoteo 1:3).

1 Timoteo 3:15

Los hombres deben comportarse de la misma manera que tú debes comportarte, A.V. Comportarse (ἀναστρέφεσθαι); prestados de diversas maneras, tanto en el A.V. y el R.V., "tener una conversación", "vivir", "pasar (el tiempo)", "ser usado" ( Hebreos 10:33). Es literalmente "subir y bajar" un lugar determinado, "hacia atrás y hacia adelante", por lo tanto, "habitar en él". El sustantivo ἀναστροφή, en los trece lugares donde ocurre en el Nuevo Testamento, siempre se traduce como "conversación" en el A.V .; en el R.V., "forma de vida", "vida", "tema de la vida", "forma de vida", "comportamiento", "vida". Es una palabra favorita en las dos Epístolas de San Pedro, donde aparece ocho veces. La Casa de Dios. Esta frase aquí denota, como se explica en las siguientes palabras, la Iglesia en la tierra. Entonces Hebreos 3:6, "Cristo como un Hijo sobre su casa; de quién somos nosotros", donde la referencia es a Números 12:7, "Mi siervo Moisés ... es fiel en todo casa mía ". La Iglesia del Dios viviente. Aquí hay otra vez un parecido notable con la fraseología de la Epístola a los Hebreos: "Ustedes vinieron al Monte Sión, y a la ciudad del Dios viviente ... a la asamblea general y la Iglesia de los Primogénitos" ( Hebreos 12:22, Hebreos 12:23). Sin embargo, la fraseología no es peculiar de la Epístola a los Hebreos. Así leemos en 2 Corintios 6:16, "Vosotros sois el templo del Dios viviente". La frase, "el Dios vivo", aparece siete veces en las Epístolas de San Pablo, y cuatro veces en la Epístola a los Hebreos. Ocurre tres veces en los Evangelios, una vez en los Hechos de los Apóstoles y una vez en el Apocalipsis. Aquí es utilizado por San Pablo para aumentar la obligación de una caminata santa y sin mancha en aquellos que tienen la supervisión de su Iglesia. El pilar y fundamento de la verdad. Algunos aplican estas palabras al propio Timothy (Gregory de Nyssa, Gregory Nazianzen, Basil y otros citados por Alford), después de la analogía de Gálatas 2:9, donde se dice que James, Cephas y John son "pilares" "(στύλοι), y Apocalipsis 3:12, donde se dice de él que vence," Lo haré un pilar (στύλον) en la casa de mi Dios ". Y así, en Venantius Fortunatus, San Pablo se llama "stilus ille". Pero las metáforas de "un pilar" y "un fundamento" no se adaptan todas al verbo ἀναστρέφεσθαι; y está bien argumentado que la ausencia del pronombre σε es desfavorable para la aplicación del "pilar y fundamento de la verdad" al sujeto de la primera cláusula. Por lo tanto, es mejor entender esta cláusula como descriptiva de la Iglesia de Dios. La Iglesia es el pilar de la verdad. Lo soporta; lo mantiene unido, une sus diferentes partes. Y es el fundamento de la verdad. Por él, la verdad se hace rápida, firme y fija. El suelo (ἑδραίωμα). Esta palabra solo aparece aquí en absoluto; ἑδραῖος, común tanto en el Nuevo Testamento, la LXX., como en el griego clásico, significa "fijo", "firme" o "rápido". En el A.V. de 1 Corintios 7:37 y 1 Corintios 15:58, "firme"; Colosenses 1:23 (donde está acoplado con τεθεμελιωμένα), "establecido". De allí ἑδραιόω en griego tardío, "hacer firme o rápido", y ἑδραίμα, el "establecimiento" o "fundamento" de la verdad; aquello en lo que se coloca la verdad de manera segura y fija.

1 Timoteo 3:16

El que por Dios, A. V. y T. R.; manifestado por manifiesto, A. V.; entre las naciones para los gentiles, A. V.; adentro para adentro, A. V. Sin controversia (ὁμολογουμένως); solo aquí en el Nuevo Testamento, pero usado en el mismo sentido en la LXX. y en griego clásico, "confesado", por confesión común. Grande es el misterio de la piedad. Se dice que esto realza la gloria de la Iglesia de la que se acaba de hablar, a quien se le ha confiado este misterio, y aún más para impresionar a Timoteo sobre la necesidad vital de un andar sabio y santo en la Iglesia. El misterio de la piedad es toda esa verdad que "en otras épocas no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora se revela a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu". La piedad (τῆς εὐδεβείας); yo. mi. "la fe cristiana"; lo que en 1 Timoteo 6:3 se llama "Las palabras de nuestro Señor Jesucristo, y la doctrina que está de acuerdo con la piedad (τῇ κατ αὐσεβείαν διδασκαλὶᾳ)", y en 2 Timoteo 1:1, "El verdad que está de acuerdo con la piedad. "En 2 Timoteo 1:9 es" el misterio de la espuma, donde ἠ πίστις es equivalente a ἡ αὐσεβεία. Obispo Ellicott, sin embargo, no admite este sentido objetivo de ἡ πίστις o ἡ αὐσεβεία, pero explica el genitivo como "un genitivo posesivo puro", el misterio que pertenece a, o la propiedad de, la fe subjetiva y la piedad, pero este es un uso no confirmado por cualquier pasaje en el que aparece la palabra "misterio". Siempre es un misterio (o misterio) del reino de Dios, de Cristo, de Dios, del evangelio y similares. En los siguientes pasajes, el sentido objetivo de ἠ πίστις es necesario o, con mucho, el más natural: Hechos 3:7; Hechos 13:8; Hechos 14:22; Hechos 16:5 ; Gálatas 1:23; Efesios 4:5; Filipenses 1:27; Colosenses 1:23; Col 2: 7; 1 Timoteo 1:19 ; 1 Ti 5: 8; 1 Timoteo 6:10, 1 Ti 6:21; 2 Timoteo 4:7; Tito 1:13; Santiago 2:1; Jud Santiago 1:3. Habiendo exaltado así el "misterio de la piedad", San Pablo continúa exponiéndolo. El que (ὅς). Esto generalmente se adopta ahora como la lectura verdadera, en lugar de Θεός (ΟΣ, en lugar de ΘΣ). El obispo Ellicott se convenció, mediante el examen personal más cuidadoso, de que la lectura original del bacalao. Alex era ΟΣ, y que había sido alterado por una mano posterior a ΘΣ. El bacalao Sinait ciertamente tiene ὅς, y con esto todas las versiones anteriores están de acuerdo. La Vulgata ha quod, está de acuerdo con el sacramento y representa al griego ὁ Aceptando esto, entonces, como la verdadera lectura, procedemos a explicarlo. Ὅς, quien, es un pariente y, por lo tanto, debe tener un antecedente. Pero no hay un antecedente expresado del género masculino con el que esté de acuerdo. El antecedente, por lo tanto, debe entenderse y recopilarse de las palabras anteriores, τὸ μυστήριον τῆς εὐσεβείας. Solo puede ser Cristo. El misterio de todo el Antiguo Testamento, aquello que estaba envuelto en tipos y escondido bajo velos, era Cristo ( Colosenses 1:27). Moisés habló de él, los Salmos hablan de él, los profetas hablan de él; pero todos hablaron oscuramente. Pero en el evangelio se revela "el misterio de Cristo" ( Colosenses 4:3). Cristo es el misterio del cristianismo. Por lo tanto, no es un paso difícil pasar del "misterio" a "Cristo" y suministrar la palabra "Cristo" como antecedente de "quién". Se manifestó (ἐφανερώθη); una palabra frecuentemente aplicada a Cristo ( Juan 1:31; 1 Juan 1:2; 1 Juan 3:5, 1 Juan 3:8, etc.). La idea es la misma en Juan 1:14. Justificado en el espíritu. Esta es más bien una expresión oscura. Pero parece describir la justicia inmaculada de nuestro Señor, quizás con una referencia especial a la declaración de la misma en su bautismo: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia". Tenemos el mismo contraste entre la carne y el Espíritu de Dios. Cristo en 1 Pedro 3:18. Y entre la carne y el espíritu de un hombre cristiano en Romanos 8:10, "El cuerpo está muerto a causa del pecado, pero el espíritu es vida a causa de la justicia". A esta cláusula aparentemente se aplica el comentario de Crisóstomo: "Dios se hizo hombre, y el hombre se convirtió en Dios". "El espíritu" parece significar la naturaleza moral: el hombre interior. Visto de los ángeles. Quizás a la multitud de la hueste celestial que dio la bienvenida al nacimiento de Cristo se les permitió ver al bebé recién nacido, como parece haber hecho, quien lo describió a los pastores como "envuelto en pañales" ( Lucas 2:12). Los ángeles le ministraron después de la tentación (Marco 1:13), y en el Jardín de Getsemaní ( Mateo 22:43, donde se usa la palabra ὤφθη), y en su resurrección ( Mateo 28:2). El interés especial de los ángeles en el "gran misterio" se menciona en 1 Pedro 1:12; Hebreos 1:6. Predicado entre las naciones (ἐκηρύχθη ἐν ἔθνεσιν). Hubiera sido mejor mantener la representación "gentiles" aquí, para marcar la identidad del pensamiento con Efesios 3:6, Efesios 3:8, donde, en opinión del apóstol, la predicación del El evangelio a los gentiles, para que sean coherederos con los judíos de las promesas de Dios, es una característica principal del misterio. Creído en el mundo. El siguiente paso en esta escala ascendente es la aceptación de Cristo en el mundo como su Salvador. El lenguaje aquí no es más fuerte que el de Colosenses 1:5, Colosenses 1:6, "La palabra de la verdad del evangelio, que ha venido a ustedes; así como también lo es en todos el mundo y lleva fruto ". Y en Colosenses 1:23," El evangelio que se predicó en toda la creación bajo el cielo "(comp. Romanos 1:8). La declaración en Marco 16:15 podría haber estado en la mente de San Pablo. Tenga en cuenta el uso de las palabras κηρύξατε ἐκηρύξαν, τὸν κόσμον ὀ πιστεύσας πιστεύσασι ἀνελήφρη. Recibido en la gloria. El cambio de "en" (A. V.) en "en" es de dudosa propiedad. En el griego del Nuevo Testamento ἐν, con frecuencia sigue verbos de movimiento, y significa lo mismo que εἰς, como el hebreo בְּ. Se dice que nuestro Señor ha ascendido en gloria (tal como apareció en la Transfiguración), pero, como lo dice San Marcos, "fue recibido en el cielo y [allí] se sentó a la diestra de Dios". cumpliendo Juan 17:5. Esta gran explosión de enseñanza dogmática es algo así en 1 Timoteo 2:5. No hay evidencia adecuada de que sea, como muchos comentaristas han pensado, una parte de un himno o credo utilizado en la Iglesia. Más bien implica la misma tensión en la mente del apóstol que es evidente en otras partes de la Epístola.

HOMILÉTICA

1 Timoteo 3:1 .— El clero.

Fue uno de los deberes más importantes para Timoteo, cuando fue llamado a ser el gobernante espiritual de la Iglesia de Éfeso, cuidar que los sacerdotes y diáconos fueran hombres bien calificados para su santo oficio. La condición de una congregación depende en gran medida del carácter espiritual de quienes la ministran, por lo que la elección de personas adecuadas para servir en el ministerio sagrado de la Iglesia de Dios es una cuestión de vital importancia para el bienestar de las personas, y exige Máxima sabiduría y fidelidad de aquellos que tienen la supervisión principal de la casa de Dios. En consecuencia, San Pablo establece con gran cuidado las calificaciones de los sacerdotes y diáconos, respectivamente. Para el sacerdote, un carácter irreprochable entre los que están fuera y los que están dentro de la Iglesia, para garantizar el respeto; una vida de castidad, para que su ejemplo no dé rostro a una moral laxa; estricta templanza en el uso de carne y bebida, tanto por su propio bien como como un ejemplo para los demás; una mente y un comportamiento sobrios y sobrios, que se convierten en uno que vive cerca de Dios y maneja cosas santas; una gran hospitalidad, como alguien que cuenta todo lo que tiene para pertenecer a la Iglesia, de quien es servidor; aptitud para enseñar las doctrinas del evangelio y deleite en la enseñanza; una disposición apacible, apacible, aborreciendo peleas y peleas, y estudiando la paz con todos los hombres; la ausencia de toda avaricia y avaricia, como alguien cuya conversación está en el cielo, y como alguien decidido a ser justo e imparcial en todos sus tratos con los hombres; estas son las cosas necesarias para alguien que es sacerdote en la Iglesia de Dios. Pero además de estas calificaciones estrictamente personales, debe tener una casa bien ordenada. Su familia debe soportar las huellas de una disciplina parental gentil pero firme. El que gobierna en la casa de Dios debe demostrar que puede gobernar a sus propios hijos y siervos; y una parte de la gravedad y la sobriedad del hombre de Dios debe verse en los miembros de su hogar. Con respecto a los diáconos, ellos también deben ser graves en su comportamiento y conversación; En todas sus relaciones privadas con los miembros de la Iglesia donde sirven, deben ser notoriamente honestos e ingenuos. En todas las relaciones sociales deben mostrarse templados y abstemios. Al manejar el dinero público y al ministrar las limosnas de los fieles, deben dejar en claro que ninguno se pega a sus propios dedos y que no tienen ojo para ganar en los ministerios que emprenden. El espíritu de sus ministerios debe ser "todo por amor y nada por recompensa". Tampoco deben ser solo hombres honestos; deben ser creyentes devotos en el Señor Jesucristo, instruidos a fondo en el misterio de la fe cristiana y adornando esa fe con su santidad personal. Con respecto a sus familias, la misma regla se aplica a ellos como a los sacerdotes. Al igual que los sacerdotes, ocupan cargos en la Iglesia de Dios; ministran en ese templo donde la verdad pura de Dios está fija y establecida para siempre; son los expositores, con los sacerdotes, del gran misterio de la piedad, el Verbo encarnado, el Jesús predicado, el Cristo glorificado. ¿Cuál, entonces, debería ser su carácter? ¡Cuán alto sobre las cosas terrenales, cuán estrechamente asimilado a la gloriosa santidad del cielo!

HOMILIAS DE T. CROSKERY

1 Timoteo 3:1 .— El cristiano pastorea un buen trabajo.

El apóstol, que en el capítulo anterior reguló la adoración de la congregación y la colocó en manos de hombres, no de mujeres, ahora procede a describir las calificaciones de los pastores de las congregaciones, como si implicara que el pastorado no pertenecía a todos. hombres.

I. LA OFICINA DEL PASTOR ES UN BUEN TRABAJO. "Fiel es el dicho, si alguien busca el oficio de pastor [o 'obispo'], desea un buen trabajo".

1. El cargo en cuestión estaba ocupado por personas llamadas por los dos nombres de obispo y anciano.

(1) El apóstol usa los términos del mismo oficio ( Tito 1:5).

(2) Los términos provienen de dos trimestres diferentes. El término "anciano" o "presbítero" era de origen judío, y era anterior al otro, ya que se había utilizado durante mucho tiempo en la administración de la sinagoga. Respetaba principalmente la edad de los que presidían la comunidad religiosa, pero vino poco a poco, y especialmente en la Iglesia cristiana, para significar su cabeza, y fue un título de dignidad y gravedad. El otro término, "obispo", provenía del mundo griego, y era una designación de los deberes del cargo que implicaba una supervisión de las Iglesias.

(3) El término "obispo" es, por lo tanto, mayormente empleado de las Iglesias en Asia Airier, que consiste en griegos convertidos, pero el término judío "anciano" tenía precedencia en esa etapa anterior cuando la Iglesia consistía en un núcleo de conversos. Judios En Creta, donde los elementos griegos y judíos eran casi igualmente poderosos, se usan ambos términos.

2. La oficina en cuestión es un buen trabajo. Este fue uno de los dichos fieles del apóstol. Era

(1) una obra, no un sinecure, o título de honor, sino un laborioso oficio, y por lo tanto los pastores son llamados "trabajadores en la Palabra y en la doctrina";

(2) una buena obra, siendo excelente en sí misma y en sus objetivos en cuanto al bien de los hombres y la gloria de Dios.

II EL PASTORADO ES UN DIGNO OBJETO DE AMBICIÓN. "Él desea un buen trabajo". Se puede desear loablemente, no como un oficio de lucro u honor, sino con una consideración suprema de la gloria de Dios y el bienestar del hombre, y no debe llevarse a cabo excepto por aquellos que tienen un verdadero deleite y placer en actuar. estos grandes principios. — TC

1 Timoteo 3:2 .— Las calificaciones positivas del pastor cristiano.

El apóstol establece primero aquellas calificaciones que respetan la vida personal del pastor, y luego las que afectan la vida de su familia. Sus calificaciones personales son las de un orden espiritual y moral presentado positivamente.

I. DEBÍA SER SIN CULPA. Puede ser difícil para un hombre fiel evitar la censura de una sociedad crítica, pero debe ser irreprochable como no culpable de ningún escándalo y, sobre todo, libre de los vicios enumerados bajo el aspecto negativo de sus calificaciones. Debe tener una gran reputación moral por parte de la comunidad que lo rodea.

II EL DEBE SER EL MARIDO DE UNA ESPOSA.

1. Esto condena la regla del celibato en la Iglesia de Roma. Es bastante absurdo decir que la "una esposa" es la Iglesia, ya que el contexto considera que el ministro tiene relación tanto con la Iglesia como con la esposa ( 1 Timoteo 3:5). Además, esta idea romana sería hacer de la Iglesia la esposa de muchos esposos. Cuando el apóstol, en el capítulo séptimo de 1 Corintios, parece favorecer una condición célibe "a causa de la angustia presente", no se debe a ninguna santidad superior perteneciente al estado soltero , pero porque a veces ofrece una mejor oportunidad para perseguir el trabajo cristiano en condiciones difíciles.

2. No necesariamente obliga a los pastores a casarse, como la Iglesia griega, que aún reserva inconsistentemente sus obispados para los monjes solteros. Pero claramente da preferencia a un ministerio matrimonial.

3. No significa que un pastor deba evitar un segundo matrimonio —como los Padres griegos generalmente lo entendieron bajo la creciente influencia del ascetismo oriental— porque el apóstol sanciona tales matrimonios ( 1 Corintios 7:1); y, en segundo lugar, porque volverse a casar no hace al pastor más que el esposo de una esposa.

4. Parece, entonces, significar que el pastor debía ser "el marido de una esposa", evitando la poligamia que era tan común entre los judíos, y el sistema de divorcio todavía tan común en esa época, y siendo fiel a la esposa de su elección.

III. SOBRIO. No solo debe ser así al comer y beber, sino que debe cuidarse a sí mismo, su trabajo y sus acciones.

IV. DISCRETO. Con un buen juicio y una buena comprensión, capaz de dirigirse sabiamente en medio de situaciones difíciles.

V. ORDENADO. Con la debida proporción en su vida, modesto en el comportamiento, cortés con todos, de un temperamento tranquilo y un comportamiento grave.

VI. DADO A LA HOSPITALIDAD. En una época en la que los cristianos viajaban de un lugar a otro y estaban expuestos a los riesgos de la compañía malvada en las posadas públicas, era importante que los pastores pudieran mostrar hospitalidad y ayudar con sus consejos y con las necesidades de la vida.

VII. APTO PARA ENSEÑAR. El pastor debe tener la capacidad de impartir conocimiento cristiano, la capacidad de interpretar las Escrituras, explicar sus doctrinas, hacer cumplir sus preceptos y defenderlo contra los erroristas de todas las clases. Debe poseer los dones de la expresión y el conocimiento. Debe tener "habilidad y voluntad, habilidad y destreza, sin ser ignorante de su deber ni negligente en el desempeño del mismo" - T.C.

1 Timoteo 3:3 .— Las calificaciones negativas del pastor cristiano.

I. NO VIOLENTO SOBRE EL VINO. En alusión no tanto a la borrachera como al temperamento ruidoso y pendenciero que se genera por el consumo de vino. La palabra implica implícitamente causa y efecto.

II Sin huelguista En evidente alusión al temperamento anterior. El pastor nunca debe levantar la mano con ira o violencia.

III. RENUNCIANTE Razonable y gentil, más bien dispuesto a equivocarse que vengarlo.

IV. NO CONTENIDO Ni litigioso ni pendenciero, buscando la paz con todos los hombres.

V. NO AMANTE DEL DINERO. Debe parecer perfectamente desinteresado, no mercenario en sus objetivos, no buscar sus propias cosas en lugar de las cosas de Jesucristo; pero, por el contrario, él mismo debe ser generoso, hospitalario y amable, con un corazón y una mano siempre dispuestos a aliviar la angustia. — T.C.

1 Timoteo 3:4, 1 Timoteo 3:5 .— El pastor cristiano en su vida hogareña.

El apóstol aquí recurre a la vida familiar del pastor como un elemento importante que afecta el examen público de su carácter.

I. LA IMPORTANCIA DE UN HOGAR BIEN ORDENADO. "Uno que gobierne bien su propia casa, teniendo a sus hijos en sujeción con toda gravedad".

1. El pastor no es un recluso ascético, sino que comparte la vida cotidiana del mundo.

2. Debe tener firmeza y autoridad para gobernar a su familia: esposa, hijos y sirvientes; no flojo en su gobierno como el viejo Elí, sino fiel como Abraham, quien no solo enseñó sino que ordenó a sus hijos y a su familia que guardaran el camino del Señor.

3. Debe gobernar con suavidad pero con firmeza, de modo que, mientras se asegura la sujeción en su hogar, crea esa gravedad de comportamiento que es la gracia de obediencia que acompaña a los niños criados bajo un dominio sabio y amoroso.

II EL HOGAR BIEN ORDENADO LA PRUEBA DE APTITUD PARA LA REGLA DE LA CASA DE DIOS. "Porque si un hombre no sabe cómo gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la Iglesia de Dios?"

1. El argumento es de menor a mayor. La familia es la esfera menor, la Iglesia la familia más grande. La familia necesita mucha prudencia, cuidado, previsión, afecto. Pero si bien es la esfera más estrecha, se rige por ventajas peculiares, que surgen de los sentimientos de amor y dependencia por parte de los niños. Si hay un fracaso aquí, hay una incapacidad evidente para la administración más amplia y compleja de la Iglesia.

2. La Iglesia de Dios debe ser un tema de ansioso cuidado para el pastor. La palabra griega implica este pensamiento. El apóstol mismo tenía el cuidado de todas las Iglesias sobre él. Pero el pastor se preocupa por los miembros individuales de su rebaño, para buscar la conversión de los pecadores, para instruir a los ignorantes, para guiar a los perplejos, para consolar a los que dudan, para controlar a los descarriados y para defender al rebaño contra los erroristas. "¿Quién es suficiente para estas cosas?" - T.C.

1 Timoteo 3:6 .— El pastor no debe ser un novato.

"No es un novato".

I. LAS VENTAJAS DE LA EXPERIENCIA EN UN PASTOR. El apóstol no se refiere a la juventud, sino a la inexperiencia. Sin embargo, la calificación debe considerarse relativamente; para un período de prueba más largo o más corto puede ser requerido, según las circunstancias. La Iglesia en Éfeso se había establecido lo suficiente como para admitir que una selección estaba hecha de hombres de experiencia y sabiduría cristiana. Es significativo observar que no se asigna una edad definida para los candidatos al ministerio. En una Iglesia como la de Éfeso, amenazada con herejía en el interior y violencia en el exterior, era necesario que los ancianos fueran hombres con una rara comprensión de los misterios de la fe y con un gran fondo de experiencia santificada.

II LA RAZÓN O LA TIERRA DEL CONSEJO DEL APÓSTOL. "No sea que, al estar lleno de orgullo, caiga en la condena del diablo".

1. El riesgo del novato es una autoelación indebida, que surge del pensamiento de la dignidad de su cargo y de la estimación en la que se encuentra debido a sus dones. Su juicio se nublaría y no vería la verdadera relación de las cosas.

2. La consecuencia sería su caída bajo la misma condena pronunciada sobre el diablo. Así, un orgullo cegador recibiría su justa retribución.

3. Es evidente que el apóstol creía en la existencia de un espíritu maligno personal, el adversario de Dios y el hombre. Es igualmente evidente que consideraba la caída del diablo como una pista de orgullo, y que lo consideraba como el tentador del hombre.

1 Timoteo 3:7 .— El pastor debe tener una preparación honesta ante el mundo.

Debe mantenerse bien tanto fuera como dentro de la Iglesia.

I. LA IMPORTANCIA DE UNA REPUTACIÓN INMEDIATA. "Pero también debe tener un buen testimonio de los que están fuera".

1. Es un error ignorar o desafiar la opinión del mundo en asuntos que caen justamente a su juicio. Lo que hacemos no solo debe ser "aceptable para Dios, sino aprobado por los hombres" ( Romanos 14:18). "No se hable de tu bien" ( Romanos 14:16). El mundo comprende los principios de la justicia natural. El ministro no puede violarlos sin pérdida de reputación e influencia.

2. Una vida sin culpa se calcula para causar una profunda impresión en el mundo. "Deja que tu luz brille ante los hombres, para que ellos, al ver tus buenas obras, puedan glorificar a tu Padre que está en el cielo" ( Mateo 5:16). Su santo caminar debería atraer a "los que no tienen" a la feliz comunión de la Iglesia.

3. Es un gran mal destruir la reputación de los ministros cristianos, ya que socava su influencia para siempre.

II LOS PELIGROS DE UNA DOBLE REPUTACIÓN ANTE EL MUNDO. "Para que no caiga en el reproche y la trampa del diablo". Sería un gran riesgo introducir en el ministerio a alguien que alguna vez haya seguido una vida floja, porque aquellos que estén familiarizados con su historia estarían listos para sospechar la pureza de su congregación por la mala reputación de su pastor. El efecto en el ministro puede ser diverso.

1. Podría estar entusiasmado con un resentimiento enojado por tales ataques desagradables.

2. Podría caer en la desesperación y, por lo tanto, volverse imprudente y, en última instancia, las peores imputaciones del mundo.

3. Podría dejar de reprender a los transgresores porque no tuvo el coraje de condenar las fallas que eran demasiado observables en sí mismo. Así el diablo pondría sus lazos a su alrededor para deshacerlo. Cuando George III. se le pidió que le diera un obispado a un clérigo que había hecho un grave error de la virtud, y le dijeron que el clérigo se había arrepentido hace mucho tiempo, su respuesta apropiada fue: "Prefiero nombrar a los obispos que no tuvieron ese pecado en particular para arrepentirse de "- TC

1 Timoteo 3:8, 1 Timoteo 3:9 .— Las calificaciones de los diáconos.

Luego el apóstol procede a dirigir a Timoteo respetando el carácter y el nombramiento de otra clase de funcionarios.

I. LA ORDEN DE LOS DIÁCONOS.

1. Su origen. Encontramos el primer rastro del orden unos dos años después de la Ascensión ( Hechos 6:1). Debe su origen a una necesidad que surgió de la extensión de la Iglesia. Siete diáconos fueron nombrados como almoners. No se les llama así, pero su nombre se puede rastrear en los dos términos que indican la esfera de su cargo, "mesas de servicio" y "ministerio" (διακονία διακονεῖν τραπέζαις).

2. Su esfera de deber. Se distingue expresamente del "ministerio de la Palabra" y la "oración" ( 1 Timoteo 3:4) y, por lo tanto, como significa "servir las mesas", es un oficio para el cuidado de los pobres y los extraños. quien podría estar conectado con la Iglesia. El diácono era, por lo tanto, un oficio puramente secular.

3. Avisos históricos de diáconos. Los primeros avisos de la orden aparentemente están en Romanos 12:7, "O ministerio (diácono), esperemos nuestro ministerio" (diácono); en 1 Corintios 12:28, "ayuda" (ἀντιλήψεις); y más adelante en 1 Pedro 4:11, "If any man minister" (διακονεῖ). Leemos en Filipenses 1:1 de "los obispos y diáconos", y en Romanos 16:1 de Phoebe como "diaconisa" de la Iglesia en Cenchrea.

II LAS CALIFICACIONES DE LOS DEACONS.

1. "Tumba". De un comportamiento serio, acorde con el puesto de responsabilidad que tienen.

2. "No doble lengua". No decir una cosa a una persona y otra a otra, bajo la presión, tal vez, de solicitudes de asistencia; o, ayuda no prometedora que luego se retiene. Los malentendidos surgirían necesariamente de cualquier tipo de prevaricación.

3. "No adicto a mucho vino". Los diáconos no deben ser entregados a los placeres de la mesa, que hacen que las personas no sean aptas para el deber desagradable, y tientan al consumo de la riqueza comprometida con su mantenimiento.

4. "No amantes de la ganancia de base". De lo contrario, podría surgir un Judas entre los diáconos para malversar los fondos de la Iglesia.

5. "Sosteniendo el misterio de la fe en una conciencia pura".

(1) El misterio es con qué está familiarizada la fe, algo que alguna vez fue secreto, pero ahora revelado por el evangelio de Cristo; llamado diversamente "el misterio de Dios", "el misterio de Cristo", "el misterio de su voluntad", "el misterio de la piedad" y "el misterio del evangelio", que es el gran tema de la predicación del evangelio. Era el misterio de la redención a través de la sangre de Cristo.

(2) El misterio de la fe no debía ser especulativo, sino prácticamente, mantenido y mantenido. "En una conciencia pura". Los diáconos debían estar sinceramente apegados a la verdad y darse cuenta de su poder práctico en su vida y experiencia.

(3) Deben "mantener el misterio", no predicarlo. No hay indicios de que los diáconos, como tales, eran predicadores, aunque dos de ellos (Stephen y Philip) se encuentran luego actuando como evangelistas.

III. EL MÉTODO DE SU NOMBRAMIENTO. "Y estos también les permiten ser probados primero; luego, que sirvan como diáconos, si no tienen la culpa".

1. La elección de los siete diáconos quedó en manos del propio pueblo cristiano. ( Hechos 6:3.)

2. No hay un método formal prescrito para probar sus calificaciones. Su aptitud podría juzgarse fácilmente sin ninguna investigación regular. Sin embargo, el elemento moral era ser supremo en tales nombramientos; porque no fueron elegidos a menos que fueran "sin culpa".

3. Su cita formal al servicio. Permítales servir en las diversas ramas de su oficina como diáconos. — T.C.

1 Timoteo 3:11 .— Las calificaciones de las diaconisas.

"Las mujeres de la misma manera deben ser graves, no calumniadoras, sobrias, fieles en todo". La alusión evidentemente no es a las esposas de los diáconos, sino a las diaconisas. ¿Por qué deberían establecerse los deberes de las esposas de los diáconos cuando no hay alusión a los deberes de las esposas de los ministros? La omisión de toda mención de deberes domésticos en este caso es significativa.

I. LA ORDEN DE LAS DESACONSEJAS. Evidentemente, existía tal orden en la Iglesia primitiva. Phoebe de Cenchrea ( Romanos 16:1), Euodias y Syntyche ( Filipenses 4:2), y probablemente la asociación con la que Dorcas estaba conectada en Joppa ( Hechos 9:36), parece haber pertenecido a la orden. La orden no dejó de existir hasta el siglo V en la Iglesia latina, y hasta el siglo XII en la Iglesia griega. Tuvo su origen, probablemente, en los celos extremos que guardaban las relaciones de los sexos en los primeros tiempos, ya que las mujeres estaban relativamente aisladas de la sociedad de los hombres. Las diaconisas fueron, por lo tanto, designadas para mantener la relación religiosa de las mujeres cristianas con una Iglesia cuyos ministerios estaban en manos de los hombres.

II LAS CALIFICACIONES DE LAS DESACONSEJAS.

1. "Tumba". No se da a la ligereza ni a los modales homosexuales, sino a la sobriedad en el habla, los gestos y la vestimenta.

2. "No calumniadores". No demasiado preparado para acusar a los pobres, o demasiado preparado para usar la lengua en el camino de la falsa insinuación.

3. "Sobrio". No debe darse a los placeres de la mesa, sino que muestra una aparente abstemia.

4. "Fiel en todas las cosas". Fiel en todos los deberes eclesiásticos.

(1) Fieles a los pobres, cuyos secretos deben guardarse celosamente;

(2) fiel a la Iglesia, que confía sus fondos a su distribución sabia y discriminatoria; y

(3) fiel a Dios en todas las obligaciones religiosas que sean. — T.C.

1 Timoteo 3:12, 1 Timoteo 3:13 .— El deber doméstico de los diáconos.

El apóstol aquí regresa para agregar algunos mandatos adicionales sobre los diáconos, así como para sugerir una razón para exigir las calificaciones ya descritas.

I. LAS RELACIONES NACIONALES DE LOS DIÁCONOS.

1. "Que los diáconos sean los esposos de una esposa". Se necesita la misma calificación para los diáconos que para los obispos, ya que sus casas serían ejemplos de pureza, paz y orden.

2. "Gobernar bien a sus hijos y sus propias casas". El padre de un hogar amoroso estaría mejor preparado para la administración comprensiva de los fondos asignados a los pobres, mientras que el orden piadoso de su familia aumentaría la confianza del público en la realidad de su carácter religioso.

II MOTIVO DE LAS VARIAS CALIFICACIONES DESCRITAS. "Para aquellos que han hecho el trabajo de un diácono, obtengan un buen grado y mucha audacia en la fe que es en Cristo Jesús".

1. El buen grado no se refiere a la promoción a un cargo eclesiástico superior. La idea, de hecho, sería todo un anacronismo.

2. Se refiere al lugar de honor y distinción que se le dará al diácono fiel en el día de la recompensa final. La doctrina de las recompensas es la de las Escrituras, y especialmente de las parábolas de nuestro Señor ( Mateo 25:45; Lucas 19:11).

3. Existe la idea adicional de la gozosa confianza hacia Dios que lo caracterizaría en vista de un fiel cumplimiento de sus deberes, una confianza que nace de la fe que descansa en Jesucristo. — T.C.

1 Timoteo 3:14, 1 Timoteo 3:15 .— La importancia de una debida regulación del orden de la Iglesia.

El apóstol esperaba visitar Éfeso en breve, pero en caso de que su visita se retrasara por las causas necesarias, consideró correcto darle a Timoteo estas instrucciones por escrito con respecto al nombramiento de obispos y diáconos, y otros detalles del orden de la Iglesia. "Te escribo estas cosas con la esperanza de que lleguen pronto; pero si debo esperar, [las escribo] para que sepas cómo debes comportarte en la casa de Dios".

I. LA NECESIDAD DE UN ORDEN DEBIDO EN LA IGLESIA.

1. Los darbyitas suponen que está mal que el hombre haga arreglos en la Iglesia de Dios, que es el Espíritu Santo quien debe regular el orden de adoración y servicio, y que su presidencia debe ser reconocida en todo. En ese caso, ¿por qué el apóstol debería haberse esforzado tanto para regular incluso la ministración de profetas y hablantes con lenguas en Corinto? Dios es un Dios de paz, no de confusión ( 1 Corintios 14:33).

2. ¡No fue suficiente para Timothy despertar su propia personalidad! dones y hacer el trabajo de un evangelista, pero debe ejecutar la comisión especial que recibió del apóstol, para regular el nombramiento de los funcionarios de la Iglesia y los detalles de la adoración de la Iglesia. La Iglesia debía ser guiada en la elección de los ministros por las consideraciones sugeridas por el apóstol.

3. Hubo una razón especial para estas instrucciones en el surgimiento de herejías en Éfeso y en otros lugares. ( 1 Timoteo 4:1.)

II LA DIGNIDAD Y OFICINA DE LA IGLESIA. Es "la casa de Dios, que de hecho es la Iglesia del Dios viviente, el pilar y el sótano de la verdad".

1. Es la Iglesia del Dios viviente.

(1) Es así, considerada como la congregación cristiana con una referencia local, o como toda la Iglesia de los redimidos, en comunión con Cristo y con cada uno de sus miembros.

(2) Su gloria interna consiste en el hecho de que no es un templo material de deidades muertas, como el orgulloso templo de Diana que se alzó sobre los tejados de Éfeso; pero una comunidad espiritual, dándose cuenta de la presencia viva y personal de Dios en medio de ella.

2. Es la casa de Dios.

(1) Este término denota principalmente el templo de Jerusalén, y en segundo lugar el pueblo del pacto ( Números 12:7; Oseas 8:1), que tenía a Dios como santuario o lugar de residencia (Salmo 90:1; Ezequiel 11:16). Había una morada mutua: ellos en él y él en ellos.

(2) Ahora denota la Iglesia de Dios, representada de diversas maneras como

(a) un edificio espiritual que descansa sobre Cristo como piedra angular principal ( Efesios 2:20);

(b) como el verdadero templo en el que Dios habita ( 1 Corintios 6:16);

(c) como la casa o "casa de Dios", sobre la cual está Cristo como Hijo ( Hebreos 3:6) - "de quién somos la casa". Moisés era siervo en esta casa, Jesús un Hijo sobre ella; era, por lo tanto, la misma casa en las dos dispensaciones. Una prueba, en oposición al darbyismo, de que la Iglesia existió en los tiempos del Antiguo Testamento, y que no nació primero en Pentecostés.

3. Es el pilar y el sótano de la verdad.

(1) Negativamente, Cristo, y no la Iglesia, es el único fundamento de la verdad. "Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, que es Cristo Jesús" ( 1 Corintios 3:11). Este pasaje implica que la Iglesia descansa sobre la verdad en lugar de que la verdad descansa sobre la Iglesia. Pero surge una mala comprensión al confundir la verdad, ya que es en sí misma con la verdad aprehendida por los creyentes y reconocida ante el mundo. Además, la verdad no deriva su autoridad de la Iglesia, sino de Cristo.

(2) Positivamente, el pasaje establece

(a) la manifestación presentativa de la verdad; porque "la Iglesia es el pilar de la verdad". La Iglesia debe mostrar las verdades salvadoras del evangelio ante los ojos de los hombres. Es un pilar inscrito en todas partes con la verdad. Sin la Iglesia "no habría ningún testigo, ningún guardián de los archivos, ninguna base, nada sobre lo que la verdad reconocida descansara". Es la Iglesia la que posee el depósito de la verdad y la perpetúa de generación en generación.

(b) El pasaje establece la estabilidad de la verdad. "La Iglesia es la base de la verdad". La verdad encuentra su verdadera base en los corazones de los hombres creyentes, que sostienen las glorias de la redención en medio de todas las fluctuaciones del mundo. No hay nada en esta exposición que sancione los supuestos de la Iglesia de Roma, porque primero debe corroborar sus afirmaciones de ser maestra de la verdad antes de que pueda ser considerada como "un pilar y fundamento de la verdad".

1 Timoteo 3:10 .— El tesoro de la verdad comprometido con la tutela de la Iglesia.

I. ES CRISTO EN TODAS SUS RELACIONES COMO EL MISTERIO DE LA DIOSIDAD. Esto implica que él es la Revelación de Dios para el hombre; porque Dios "ha dado a conocer cuál es la riqueza de la gloria de este misterio entre los gentiles, que es Cristo en ti, la esperanza de gloria" ( Colosenses 1:27). Así el cristianismo es Cristo. Él es el centro de la teología cristiana, ya que es el objeto de la fe y el amor cristianos.

II LA MANIFESTACIÓN DE LA PERSONA DE CRISTO. Él se presenta como la Vida de la Iglesia, y si él no fuera Dios tan bien como el hombre, el misterio no sería tan obvio para nuestro entendimiento.

1. Fue "manifestado en la carne". Esta misma expresión implica la divinidad de Cristo; porque sería superfluo, si no absurdo, decir estas palabras de cualquier hombre. Las palabras implican

(1) que era la Deidad esencial que se manifestaba;

(2) que fue una manifestación hecha, no para nuestro entendimiento, sino para nuestros sentidos;

(3) que hubo una encarnación real, porque él se manifestó en la carne, o, como dice Juan, "El Verbo se hizo carne". No fue solo por la carne, sino en la carne.

2. Fue "justificado en el espíritu". Fue aprobado para ser justo en el principio superior de la vida espiritual dentro de él. No hay alusión al Espíritu Santo. El espíritu aquí es la contraparte de la carne. Cristo cumplió toda justicia. Si su manifestación en la carne exhibía su verdadera y verdadera humanidad, su justificación en el espíritu exhibía su santidad y perfección. El pasaje consiste en una serie de cláusulas paralelas, de las cuales cada dos forman un par conectado.

3. Fue "visto de los ángeles". En el sentido de mostrarse ante ellos en su encarnación. Anunciaron su advenimiento, ministraron a sus necesidades, anunciaron su resurrección, lo atendieron en su triunfante regreso al cielo, y ahora lo ven en su humanidad glorificada.

4. Fue "predicado entre los gentiles". Aquí, nuevamente, hay otro par de opuestos; los ángeles habitantes de un cielo santo, los gentiles habitantes de una tierra pecaminosa. Una de las seis glorias de nuestro Redentor fue que él fuera una "Luz para los gentiles" ( Isaías 49:6).

5. Fue "creído en el mundo". El cristianismo es una religión mundial, abrazada por hombres de todas las nacionalidades; a diferencia del mahometanismo y el budismo, que están restringidos a Oriente. El evangelio encuentra aceptación por igual en Oriente y Occidente.

6. Fue "recibido en gloria". En referencia al ascenso histórico de Cristo al cielo en medio de circunstancias de maravillosa gloria. El último par de opuestos es el mundo y la gloria. ¡Qué lejos están separados! Sin embargo, son llevados cerca por la sangre de Cristo. Este pasaje, desde su estructura antitética, parecería haber sido un antiguo himno de la Iglesia, exponiendo los hechos principales de la historia mesiánica. — T.C.

HOMILIAS DE W.M. ESTATAM

1 Timoteo 3:15 .— Comportamiento en la iglesia.

"Para que sepas cómo debes comportarte en la casa de Dios". "Comportamiento" parece una palabra bastante común, y a menudo le asignamos un lugar subordinado en la religión. Sin embargo, es una palabra grande como "carácter". Es un vocabulario en sí mismo. ¡No es "hacer" conducta, sino "ser" conducta! Lo que hago puede ser accidental; Lo que soy es todo. Pablo se ha dirigido a pastores, diáconos, mujeres que profesan piedad y esposas. Se ha ocupado del matrimonio y la decisión de los hijos; y ahora habla a la Iglesia sobre la conducta de los hombres en la iglesia.

¿Qué es el comportamiento? El comportamiento de un hombre revela mucho de lo que es. Serio o frívolo; gentil o duro; indulgente o implacable; egoísta o generoso; lamentable o censurado; agradecido o ingrato. El comportamiento es un sermón cada hora. Corrige la noción de que la religión de un hombre está principalmente en su doctrina u opiniones, su ritual o ceremonia. Los modales no deben ser puestos como una prenda, ni podemos enmascararnos en ellos y pretender ser lo que no somos. Doblar la rodilla no es nada, si no somos reverentes de corazón. Un regalo no es nada, a menos que sea dado por amor. La oración no es nada, a menos que nuestra vida sea una oración. La alabanza no es nada, a menos que nuestra vida sea una prenda de alabanza. Los modales no son etiqueta, ni los mejores vestidos, ni cortesías del discurso; son las expresiones de una vida. En este aspecto, su potencia es maravillosa. En la iglesia debemos comportarnos bien; no para darnos aires, como personas ricas, aprendidas o superiores, sino para recordar que somos comprados por un precio. Pero no se piensa mucho en el comportamiento. Existe la idea de que algunos hombres son buenos de corazón, aunque son bruscos, si supiera cómo abordarlos. Esto no tiene sentido. La flor no espera a que la despliegue; no dice: "Si supieras cómo tentar mi amabilidad, te daría un incienso fragante". Es una flor en todas partes, para todos. — W.M.S.

1 Timoteo 3:15 .— Qué significa "Iglesia".

"En la casa de Dios, que es la Iglesia del Dios viviente". La idea de lo que es la Iglesia es regular cuál es nuestro comportamiento. La palabra "iglesia" proviene de las palabras griegas Kurios oikos. Estas dos palabras abreviadas hacen "iglesia" o "kirk".

I. SI ES LA IGLESIA DE DIOS, EN NUESTRO COMPORTAMIENTO DEBE HABER REVERENCIA. La reverencia es la raíz de toda religión. La ligereza de los modales, la indefinición del corazón, destruirá el mejor servicio. Leemos el antiguo mandamiento: "Reverenciarás mi santuario, dice el Señor"; y donde sea que nos reunamos, incluso en la iglesia más humilde, "el Señor está en su templo sagrado", y debemos "guardar silencio" o "ser reverentes" delante de él.

II EL COMPORTAMIENTO SIGNIFICA VIDA. Es la Iglesia, no solo del Dios de Abraham, Isaac o Jacob, sino del Dios vivo. No construimos templos como monumentos de una gloria pasada. Cristo dijo: "Haz esto en memoria de mí". Antes de su partida, dijo: "Me voy y vuelvo"; y dondequiera que dos o tres se reúnan en su Nombre, allí está él en medio de ellos. Esta Iglesia de Dios se describe además como el pilar, o fundamento y permanencia, de la verdad; es decir, que ningún libro sagrado preservará la religión sin una vida sagrada. Los hombres pueden responder un argumento o adoptar una teoría, pero la victoria de la Iglesia primitiva fue ganada por la vida o el comportamiento de la Iglesia. "Vean cómo estos cristianos se aman" Aprende, entonces, la gran lección, que el comportamiento lo es todo. "Cuán indiscutiblemente nos comportamos", dice Pablo a los tesalonicenses. "Me comportaré sabiamente de una manera perfecta", dice el salmista. W.M.S.

HOMILIAS POR R. FINLAYSON

1 Timoteo 3:1 .— Calificaciones de tres clases de titulares de cargos.

I. CALIFICACIONES DE UN OBISPO. Dirección preliminar a Timothy. "Fiel es el dicho: si un hombre busca el oficio de obispo, desea un buen trabajo". La idea bíblica del episcopado es la de supervisión, a saber. de almas Un obispo era aquel que tenía el deber de supervisar a una congregación en asuntos espirituales, siendo, con respecto a la gravedad y la dignidad, llamado presbítero o anciano. Timothy debía alentar a cualquiera que buscara entrar en el episcopado. Se debe confiar en el dicho en los círculos cristianos: "Si un hombre busca el oficio de obispo, desea un buen trabajo". No es una garantía, sino un trabajo o empleo que grava las energías. Su excelencia radica en tener respeto por los intereses más altos de los hombres. Pero si iba a alentar la entrada al episcopado, no debía hacerlo sin tener en cuenta las calificaciones adecuadas que le había establecido. "Por lo tanto, el obispo debe estar sin reproches". Esta es una calificación general. Un ministro no debe ser elegido sin importar su carácter. Si un hombre da motivos para el reproche, no tiene carácter detrás de sus dones, no está preparado para el cargo de ministro, que es influir en los hombres en la producción del carácter cristiano. "El esposo de una esposa". Algunas altas autoridades consideran que la contracción de un segundo matrimonio, incluso después de la muerte de la primera esposa, fue una descalificación para el cargo de obispo. Pero esta prohibición a los eclesiásticos de lo que en el Nuevo Testamento está expresamente permitido a otros, parece pertenecer a un ascetismo post-apostólico. El lenguaje parece estar dirigido contra "cualquier desviación de la moral con respecto al matrimonio, ya sea por concubinato, poligamia o segundos matrimonios impropios". templado, i. mi. debe tener el dominio de sus deseos y su temperamento. También debe ser sobrio, i. mi. debe traer un buen sentido a la consideración de todos los asuntos, también debe ser ordenado, i. mi. debe tener un amor por las buenas reglas. "Dado a la hospitalidad". Debe ser elevado por encima de toda mezquindad hacia aquellos a quienes debe entretener. ¿Cómo va a elogiar la generosidad de Dios, si es desaliñado en sus propios tratos? "Apto para enseñar". Esta es una calificación especial. Con todo lo que es justo y sensato e incluso encantador en su carácter, debe tener habilidad para enseñar, para abrir la Palabra y para hacerla cumplir con todos sus usos en las necesidades de los hombres. Por excelente que sea el carácter de un hombre, no es apto para ser ministro si no puede manejar hábilmente la verdad divina. "Sin luchador, sin huelguista; pero gentil, no contencioso". Una descalificación es una disputa por el vino y, por consiguiente, llegar a los golpes. Debe, por otro lado, ser gentil; yo. mi. aunque debe ser completamente razonable, debe ser amable y tolerante, renunciando incluso a sus derechos en aras de ganarse su fin como ministro, a saber. el bien espiritual de aquellos con quienes trata. Es una descalificación ser contencioso, i. mi. estar en el elemento de uno y dar paso a sentimientos impíos, en la lucha. "No es amante del dinero". Es una descalificación adicional tener un deseo ardiente de dinero, en lugar de tener un sentimiento de responsabilidad con respecto a sus usos adecuados. "Uno que gobierna bien su propia casa, teniendo a sus hijos en sujeción con toda gravedad". Esto es, en un punto de vista, una calificación ordinaria, en la medida en que es lo que se espera de cada uno que tiene autoridad en una casa. Se espera incluso de un hombre que no está calificado para enseñar que puede gobernar bien su propia casa, i. mi. establecer reglas apropiadas para su hogar, y velar por su cumplimiento. La idea del apóstol de gobernar bien la casa es tener a los niños en sujeción con toda gravedad. "En la frase, 'toda gravedad', él está mirando un tipo de obediencia que toca las notas más profundas de principio y carácter. Contrariamente a esto, hay una obediencia sin principio, que es obediencia con toda ligereza; lo que se paga a la mera voluntad y la fuerza; lo que es otro nombre para el miedo; lo que se compra con promesas y se paga con indulgencias; lo que hace un servidor de tiempo, o un cobarde, o un pretendiente mentiroso, según sea el caso, y no un cristiano. Este último —lo que hace cristiano— es el objetivo de todo gobierno verdadero, y nunca debería estar fuera de la vista durante una hora ". Paréntesis que muestra cómo un obispo debe ser capaz de gobernar bien su propia casa. "Pero si un hombre no sabe cómo gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la Iglesia de Dios?" Un obispo tiene que manejar a los hombres. La Iglesia de Dios es la familia ampliada y elevada. Si uno falla en la esfera inferior, ¿cómo se puede esperar que tenga éxito en la esfera superior? Incluso Confucio había dicho antes de este tiempo: "Es imposible que quien no sabe gobernar y reformar a su propia familia debe gobernar y reformar correctamente a un pueblo". diablo ". Por un novato debemos entender a un converso reciente al cristianismo. Ese ser necesariamente inexperto en la verdad, y también en el mal de su propio corazón, no era apto para el cargo. Y el hecho de ponerlo en el cargo estaba preparado para tener un efecto negativo sobre él. El introductor del mal en el universo estaba en una posición elevada, pero dio paso a un sentimiento de orgullo. La forma en que opera este sentimiento se describe mediante una palabra, que significa envuelto en humo, como si ese fuera el tipo de atmósfera que el orgullo arroja sobre una persona. En algún asunto en el que estaba involucrado su rango, bajo la nube del orgullo, en lugar de inclinarse a la voluntad de Dios, que habría sido su aprobación, afirmó su importancia personal, que era su condena. Por lo tanto, el novicio, en lugar de ser abrumado bajo las responsabilidades del cargo, es más probable que, bajo la nube del orgullo ocasionado por su elevación, caiga en la condena del diablo. "Además, debe tener un buen testimonio de ellos sin temor a que caiga en el reproche; y la trampa del diablo". Debe ser capaz de exigir el respeto de los no cristianos, especialmente por su actuación de una manera consistente con sus profesiones. . Porque si cae tan bajo como para no ser respetado por ellos, entonces esta falta de respeto seguramente será utilizada como una trampa por Satanás para su destrucción.

II CALIFICACIONES DE DEACONS. "Diáconos de la misma manera". Los diáconos, originalmente los almoneros de la Iglesia, llegaron a ser considerados asistentes de los eiders, teniendo la supervisión de los asuntos temporales como los asuntos espirituales de una congregación. "Debe ser grave". Deben sentir la responsabilidad de la vida, y especialmente la responsabilidad relacionada con su oficina. "No tiene dos lenguas, no se le da mucho vino, no es codicioso de lucro sucio". De las tres descalificaciones, la primera se refiere a una tentación relacionada con el deseo de favor público, la segunda se refiere a una tentación relacionada con el disfrute de la hospitalidad, la tercera se refiere a una tentación relacionada con el uso del cargo. Aquellos que sirven a Dios en el manejo de los asuntos temporales de una congregación deben estar libres de obsequiosidad, de hábitos intemperantes, de avaricia. "Sosteniendo el misterio de la fe en una conciencia pura". Su deber a la verdad, considerado como el objeto de la fe que antes estaba oculto a los hombres, no era enseñarla, sino consagrarla en una vida santa, caracterizada por el poder que tiene que ver con su producción. "Y que esto también se pruebe primero; luego que sirvan como diáconos, si no tienen la culpa". Los diáconos, no más que los obispos, debían ser puestos repentinamente en el cargo. Se les daría la oportunidad de que se les probara y, si se les considera inocentes en la estimación de aquellos que tuvieron la oportunidad de observar su conducta, se les designó para el servicio.

III. CALIFICACIONES DE DEACONESSES. "Las mujeres de la misma manera". El apóstol aún no ha dado todas las calificaciones de los diáconos; Por lo tanto, debemos pensar en estas mujeres como estrechamente asociadas con el diaconado. Podríamos pensar en las esposas de los diáconos, pero, como no se ha dicho nada sobre las esposas de los obispos, y por la inserción de la frase, "de la misma manera", nos lleva a pensar en la elección de las mujeres para el cargo. , es mejor pensar en diaconisas. Tenemos un ejemplo de diaconisa en Phoebe de Cenchrea, mencionado en Romanos 16:1. Probablemente eran asistentes de la misma manera que los diáconos, en la medida en que tenían el cuidado de los enfermos y los indigentes. "Debe ser grave, no calumniador, templado, fiel en todas las cosas". Era apropiado que quienes se dedicaban a ese servicio fueran mujeres serias o libres de frivolidad. No debían ir de casa en casa como portadores de informes malvados. Debían ser templados, o libres de toda emoción impía. Y debían ser fieles en todo, sin abusar de su cargo.

IV. CALIFICACIONES DE DEACONS REANUDADAS. "Que los diáconos sean esposos de una esposa, que gobiernen bien a sus hijos y a su propia casa". En estos dos detalles, el apóstol requiere las mismas calificaciones de los diáconos que de los obispos. "Porque los que han servido bien como diáconos se ganan una buena posición y una gran valentía en la fe que es en Cristo Jesús". La traducción anterior es preferible aquí: "comprarse un buen grado". La idea es que obtengan para sí mismos un paso, o suban más. En esos días esto podría significar su elevación al episcopado. También obtienen audacia cristiana, como se requería especialmente en aquellos días de peligro. Para levantarse y encontrar mayores dificultades, vayan juntos. R.F.

1 Timoteo 3:14 .— El defensor de la verdad y la grandeza de la verdad se mantienen.

I. RAZÓN PARA DAR TIMOTHY INSTRUCCIONES ESCRITAS. "Estas cosas te escribo con la esperanza de venir a ti en breve; pero si tardo mucho, para que sepas cómo deben comportarse los hombres en la casa de Dios, que es la Iglesia del Dios viviente, el pilar y la tierra de la verdad ". Pablo esperaba venir a Timoteo a Éfeso en breve; Sin embargo, existía la posibilidad de que su esperanza no se hiciera realidad. En el caso de su larga espera, Timothy había escrito instrucciones para su conducta como eclesiástico. Se consideraría de gran consecuencia que cualquiera que oficiara en el templo de Diana debería estar en un estado físico y mental adecuado, y debería estar familiarizado con el ceremonial. Fue de mucha mayor consecuencia que Timoteo supiera cuál era el comportamiento adecuado para la casa de Dios. Este no era el templo de un ídolo muerto, sino, pasando de la estructura material a lo tipificado por ella, la Iglesia del Dios viviente. Era "una comunidad viva y espiritual, una corriente de vida de creyentes en un Dios siempre vivo". Era apropiado, entonces, que deberían existir aquellos arreglos que sean más propicios para la vida de la comunidad. Esta Iglesia del Dios viviente se declara como el pilar y el fundamento de la verdad. Había una adecuación singular en el lenguaje. Las columnas en el templo de Diana eran ciento veintisiete en número, sesenta pies de alto, cada una el regalo de un rey. Masivos en su forma, sustanciales en su sótano, prometieron que la estructura se mantendría en su integridad hacia abajo: a través de los siglos. Y a Paul le pareció que era la Iglesia, una estructura columnar, sustancialmente basada, por la cual la verdad debe ser sostenida de era en era. Es un gran honor que Dios ha puesto en los creyentes imperfectos como nosotros; y debemos asegurarnos de que no creemos en la representación, que no hacemos nada para quitarle la fuerza de la estructura, que preservamos la continuidad de la vida de la Iglesia, que damos testimonio fiel de lo que Dios es y de lo que él ha hecho.

II GRANDEUR DE LA VERDAD SIGUIDA POR LA IGLESIA. "Y sin controversia, grande es el misterio de la piedad". La verdad aquí se llama "el misterio de la piedad". Un misterio es aquello que, al estar oculto por un tiempo, es revelado por una revelación. También es algo por encima de nuestra comprensión. Y ese significado no está excluido aquí. Porque es el misterio de la piedad o la piedad. Es el misterio por el cual la vida Divina se alimenta en el alma. Como seres religiosos, necesitamos algo que se extienda hasta el infinito. Solo podemos respirar libremente en un elemento de misterio. Todas las religiones que han existido alguna vez han tratado de proveer el apetito por lo maravilloso. Y donde no se ha encontrado un verdadero misterio, ha habido inventos oscuros. Pero grandemente compuesto es el misterio que la religión cristiana proporciona para nuestro alimento. Se pronuncia genial por todos los que son capaces de juzgar. E incluso aquellos que lo rechazan lo hacen con poca frecuencia por ser increíble o demasiado grande para ser verdad. El tema del misterio es Cristo. Como se establece en el lenguaje que sigue, es enteramente Cristo, o los hechos sobre Cristo. Y la enseñanza es que es meditando sobre estos hechos que nos volvemos piadosos o religiosos. De los hechos en sí podemos aferrarnos tangiblemente; Es cuando tratamos de explicárnoslo a nosotros mismos que nos elevamos a la región donde nuestros sentimientos religiosos están excitados y reciben su alimento. La forma rítmica en que se presentan los hechos ha llevado a algunos a suponer que están tomados de un himno cristiano que existía en el momento en que Pablo escribió. Podemos creer que fueron escritos por Paul. En cualquier caso tienen el sello del Espíritu Santo. Deben dividirse en tres, los dos primeros en cada división apuntan a las relaciones terrenales, el tercero a las celestiales. De las relaciones terrenales, la primera en cada división es externa, la segunda interna. Hechos particularizados. "El que se manifestó en la carne". Hay una buena razón para el cambio de "Dios" a "El que". No dependemos de la vieja lectura para la prueba de la divinidad de nuestro Señor. La manifestación de Cristo implica ocultamiento previo. Y el lenguaje sugiere más la ocultación de la preexistencia que la ocultación de la no existencia. El comienzo del misterio es Cristo saliendo de ese ocultamiento. "La Palabra se hizo carne, y habitó entre nosotros". El Creador descendió a las condiciones, circunstancias, de una criatura. Estaba hecho de la sustancia de una mujer. El Todopoderoso Constructor del universo era un bebé indefenso en la rodilla de una madre. El Hijo eterno fue el niño de los días. Bajó tan bajo que tuvo que pasar de la debilidad a la fuerza, de la ignorancia al conocimiento. Eso, sin embargo, es solo una parte del misterio. Aquí se dice que se manifestó en la carne, y eso significa, no nuestra naturaleza tal como vino de la mano de Dios, sino nuestra naturaleza tal como ha sufrido la caída. Descendió a nuestra naturaleza débil, pasable y mortal, de la cual el Adán no caído era un extraño. Estaba en un estado de agotamiento corporal total por falta de alimento cuando fue tentado en el desierto. Se sentó cansado con su viaje al pozo de Jacob. A menudo estaba cansado de la ardua naturaleza de su trabajo. Su compasión trajo tristeza a su corazón, que encontró desahogo en lágrimas, suspiros y gemidos. Por fin su carne sucumbió, no pudo soportar más la carga que se le imponía; y su cuerpo sin vida fue puesto en la tumba. Pero aún así, como consideramos, el misterio se profundiza. Murió, no como el pago de la deuda común de la naturaleza, sino bajo el golpe de la venganza divina. "Despierta, oh espada, contra mi pastor, contra el hombre que es mi igual, dice el Señor de los ejércitos". Esto no es tanto para la comprensión como para el santuario interior del corazón. No se trata tanto de fijarse en palabras como de meditar, admirar y sentir. "Justificado en el espíritu". En la carne no parecía ser el Hijo de Dios preexistente, y el Enviado de Dios era el Salvador del mundo; pero él era esto en su espíritu o naturaleza superior, y fue vindicado como tal tanto en las marcas divinas que se le impusieron como en el principio que impregnaba su vida. Hubo una marca en él al principio al separarse de la mancha de nuestra naturaleza a través del poder del Espíritu Santo. La visión que tenemos de él en su juventud lo muestra en espíritu, tanto hacia su Padre como hacia los representantes terrenales de ese Padre. En su bautismo no recibió el Espíritu por medida, y hubo un testimonio de la voz de la excelente gloria: "Este es mi Hijo amado, en quien estoy muy complacido". Al comienzo de su carrera pública, bajo extrema tentación. , demostró que no debía ser desviado de su misión. Su camino estrellado de milagros fue testigo de la verdad de sus afirmaciones. Y no menos su apertura de la mente de Dios, y la aplicación de la verdad a la necesidad humana, fue testigo de la soltería y la nobleza de su espíritu. Hubo un certificado reiterado del cielo a su naturaleza Divina y su misión en su transfiguración. Pero especialmente fue justificado en la forma en que murió. Se resistió a la sangre, luchando contra el pecado. Como nosotros, con cierto grado de resignación, podemos soportar un juicio ligero, así él, con resignación perfecta, soportó el peso absoluto de la venganza Divina. Como nosotros, con cierto grado de olvido de sí mismos, podemos trabajar por aquellos que están cerca de nosotros, así él con perfecto olvido de sí mismo y magnanimidad se sacrificó por los pecadores. Esa muerte en todo su horror, llegando mucho más allá de nuestra concepción, fue lo que lo hizo preeminentemente prueba de él, y demostró que su espíritu estaba en perfecto acuerdo con la voluntad de Dios en la salvación. Por último, fue justificado por su resurrección. Se dice, en Romanos 1:4, que por esto fue declarado con poder para ser el Hijo de Dios. Fue Dios poniendo su sello en toda su carrera. Debido a que estaba satisfecho con la forma en que había actuado todo el tiempo, vio los fines de la justicia y la misericordia llevados a cabo con éxito en la salvación humana, por lo tanto, fue que lo levantó de la muerte. "Visto de los ángeles". Era un objeto de interés para el mundo celestial. Encontramos ángeles que lo llevan con júbilo a este mundo, a la vista y al oído de los hombres. Aparecen al comienzo de su ministerio, fortaleciéndolo después de su tentación. Y nuevamente aparecen al final, fortaleciéndolo después de su agonía, y también vigilando su tumba. ¿Pero no siempre estaban allí detrás del velo? Sin ser vistos por nosotros, se dedican a nuestro mundo ministrando a los herederos de la salvación. ¿No ministrarían, más de lo que se vio, al Autor de la salvación? Llegaron a la escena en momentos críticos. Fue suficiente; Podemos imaginar el resto. Pero el lenguaje también parece señalar el hecho de que, al encarnarse, Cristo se hizo ver por los ángeles. En la forma humana asumida por él, los sostuvo con una mirada absorta. No podían dejar de contemplar y preguntarse. Vieron al Hijo de Dios en una forma que estaba nivelada para ellos, que estaba incluso debajo de ellos; porque fue hecho un poco más bajo que los ángeles. ¿Qué causa asombro en el cambio de esa gloria inefable e inaccesible a esta carne frágil; ¡Desde ese Dios altísimo, hasta este niño acostado en un pesebre! Y a medida que se desarrollaba el misterio, ¿cómo aumentaría su maravilla? Fue degradado hasta que no pudo ser degradado a menor profundidad. Bien podrían estar abrumados de asombro mientras miraban al Calvario. Teniendo el deseo de investigar estas cosas, como se nos dice, se perderían al tratar de darles cuenta. Incluso al conocer el objeto contemplado, se sorprenderían al pensar que, para lograrlo, el Hijo Divino debería descender a tal condición de aflicción mortal. "Predicado entre las naciones". Este es un interés bastante nuevo. Los ángeles simplemente vieron, admirados desde la distancia. Eran espectadores contemplando aquello en lo que no estaban directamente involucrados. Era diferente con los hombres. Fue objeto de un evangel para ellos. Fue proclamado como su Salvador personal, sin el cual se perdieron, en quienes solo estaban parados ante Dios y la bendición eterna. Pero se pone énfasis en la referencia universal de la predicación. Fue predicado, no a una nación, sino entre las naciones (incluidos los judíos), sin distinción. Esto se estaba realizando como un hecho histórico. Estaba siendo proclamado sin respeto a la distinción nacional, sin respeto a la condición social, sin respeto a la cultura, con respecto simplemente al hecho de que todos eran pecadores y necesitaban salvación. Después de haber tomado la naturaleza común y haber forjado la salvación común, el mensaje de salvación se transmitía con la mayor imparcialidad. Esto era parte del misterio que luego se revelaba y que los no prejuicios acordaron en llamar grande. Fue impresionante para la Iglesia primitiva presenciar la proclamación de una salvación mundial. "Creído en el mundo". Dios no nos obliga a creer. Debe haber una causa suficiente para nuestra fe, suficiente para mover nuestros corazones y ganarnos. Nuestra fe debe ser causada de manera racional, de manera consistente con la naturaleza de Dios y nuestra propia naturaleza. La causa debe ser homogénea con respecto al efecto; espiritual como la fe es un efecto espiritual. ¿Cómo, entonces, se debe creer en Cristo en el mundo? I. mi. en lo que es naturalmente incrédulo, que no contiene ningún germen de fe que pueda ser cultivado? ¿Cómo se puede sacar la luz de la oscuridad, cómo se puede sacar la fe de la incredulidad? Y sin embargo, ¿qué tenemos aquí? Hay una potencia tal en el hecho de que Dios encarnó para obrar un milagro moral, para evocar la fe de aquello que es naturalmente incapaz de la fe. ¿Y en qué consiste la potencia? Es en el amor que se manifiesta el hecho. "El Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí". No se ahorró toda la humillación de la muerte de la cruz. Ese es un hecho que requiere ser contemplado; pero, como se contempla, afirma su poder sobre los corazones, para hacer sentir al insensato, creer al incrédulo. Ahora, el apóstol lo considera un glorioso testimonio de la grandeza del misterio de que realmente se debe creer en Cristo en el mundo, que debería haber algunos trofeos del poder de su amor sobre la incredulidad, que debería haber algunos para ofrecerle un hogar en sus corazones. "Recibido en la gloria". En las biografías de grandes hombres se nos cuenta de un logro obtenido tras otro, de un honor conferido tras otro. Pero por largo y glorioso que sea el pergamino que se puede mostrar, tiene que terminar con su despedida de toda su grandeza. Y, aunque los monumentos se levantan en su memoria, no puede eliminar la falta de gloria esencial de la terminación de su carrera. Con Cristo es en la terminación terrenal que, en apariencia externa, se vuelve grande. Tenía que, como otros y más que otros, sufrir la gloria de morir y ser enterrado en la tumba. Pero esa gloria fue completamente revertida por su resurrección. Se demoró lo suficiente en la tierra como para que la historia atestigüe el hecho de que realmente había resucitado. Y luego hizo su entrada triunfal al cielo. "¿Por qué saltar, altos montes? Este es el monte en el que Dios desea morar; sí, el Señor morará en él para siempre. Los carros de Dios son veinte mil, incluso miles de ángeles: el Señor está entre ellos, como en el Sinaí, en el lugar santo. Has ascendido a lo alto, has llevado cautivo al cautiverio. "Fue recibido en la gloria, en la gloriosa exaltación en nuestra naturaleza a la diestra de Dios, y en la gloria permanece para siempre. Esta es una evidencia concluyente de la grandeza del misterio. El deleite piadoso para detenerse y alimentar su vida, no solo con la humillación, sino, más allá de eso, con la exaltación. —R. F.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-timothy-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Dejad que éstos los probara primero: que se pruebe cómo creen. Entonces déjelos ministrar, déjelos fijados en esa oficina.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-timothy-3.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

1 Timoteo 1:1-20 . Entramos ahora en las comunicaciones confidenciales del apóstol a algunos de sus colaboradores, y esta noche en las epístolas a Timoteo. Los dos tienen mucho en común, pero también tienen no poco que los distinga. La primera epístola se caracteriza por establecer el orden que llega a ser tanto los individuos como la iglesia de Dios vistos como Su casa.

Descubriremos, confío, cuán notablemente su cuidado por el orden moral piadoso, que desciende a la familia, a las relaciones de hijos y padres, de sirvientes y amos, de hombres y mujeres, también está ligado a algunas de las principales doctrinas. de la epístola. Al mismo tiempo, si bien esto pertenece más particularmente a la primera epístola, hay una expresión llamativa que nos encontramos en el mismo umbral, y pertenece no solo a estas dos epístolas, sino también a la dirigida a Tito.

Dios no es considerado aquí como nuestro Padre, sino como nuestro Dios Salvador. No tenemos en armonía con esto ninguno de los privilegios especiales de la familia de Dios. Las relaciones que tenemos ante nosotros visten de otro carácter. Por lo tanto, no tenemos nada en absoluto sobre el cuerpo de Cristo; no volvemos a saber de la novia del Cordero en ninguna parte; sino lo que corresponde a Dios como Salvador. No es Cristo nuestro Salvador, aunque, por supuesto, lo es; pero hay una verdad más amplia presionada incluso de Dios nuestro Salvador, y del Señor Jesucristo.

Esto prepara para mucho de lo que encontraremos. Dios, como un Dios Salvador, ciertamente está en contraste con Sus tratos bajo la ley o en el gobierno. Sin embargo, incluye también Su cuidado preservador, que se extiende mucho más allá de los creyentes, aunque muy especialmente hacia los creyentes. Abarca también lo que es mucho más profundo que el cuidado presidencial, incluso la salvación que está en curso de realización por medio de Cristo.

no digo cumplido; porque la salvación aquí, como en todas partes, no debe limitarse simplemente a la redención, sino que se manifiesta en los resultados de esa obra poderosa en la cruz, por la cual el alma es guardada durante todo el camino a través del desierto, y el cuerpo de humillación es transformado en la semejanza del cuerpo glorioso del Señor.

En consecuencia, Pablo se presenta a sí mismo como el "apóstol de Jesucristo por mandato de Dios". La autoridad tiene un lugar importante en estas epístolas; por lo que el apóstol muestra que no fue su escrito a su hijo Timoteo en este respecto sin el Señor. No fue meramente amor, no fue simplemente que el Espíritu de Dios lo capacitó para suplir la necesidad, sino que él se llama a sí mismo en ello el "apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y Cristo Jesús, nuestra esperanza; a Timoteo , mi verdadero hijo en la fe: gracia, misericordia y paz", etc.

Otro rasgo de estas epístolas nos encuentra en el lugar que se da a la misericordia. No me refiero ahora simplemente a lo que se ha observado a menudo en la introducción; pero encontraremos que la misericordia está forjada en los tejidos y la sustancia de la epístola. La misericordia supone la necesidad, las necesidades constantes, las dificultades, los peligros, de los santos de Dios. Supone también que Dios está actuando en amor, y en plena vista de estas dificultades.

Por lo tanto, encontramos que, mientras hay un cuidado celoso, también hay una ternura notable, que aparece de vez en cuando, en estas epístolas; y esto es justo y hermoso en su tiempo. El apóstol estaba llegando al final de su carrera, y (aunque todos estaban inspirados, y él era una joya rara incluso entre los apóstoles) hay, estoy persuadido, una evidencia de un tono más adecuado a las crecientes pruebas y necesidades de los santos de Dios; una ternura hacia los que eran fieles y probados, que es mucho más manifiesta aquí que en las epístolas anteriores.

No digo que todo no fue en su debido tiempo y medida, pero bien podemos entenderlo. Como un fiel servidor, había estado durante muchos años no solo liderando, sino también compartiendo lo más duro de la lucha, y había atravesado peligros tales que habían dejado atrás a muchos de sus compañeros. La vergüenza, las aflicciones, las persecuciones, las tentaciones de Satanás también, habían apartado a algunos que habían estado en las primeras filas de la antigüedad. Ahora se quedó con relativamente pocos de los rostros familiares de aquellos a quienes había amado y trabajado durante tanto tiempo.

Fácilmente podemos entender, entonces, cuán calculadas fueron tales circunstancias para sacar la expresión de un amor que siempre estuvo ahí, pero que sería expresado de una manera más hermosa y adecuada en tal coyuntura de circunstancias. Esto lo encontraremos en estas epístolas. Le escribe a Timoteo como su hijo genuino; no es en absoluto la forma habitual en las epístolas anteriores. Era su Betania. Aquí y ahora estaba la apertura de ese corazón reprimido durante tanto tiempo.

Al mismo tiempo, también estaba encomendando una importante comisión a uno que había sido levantado por Dios con ese propósito, que era comparativamente joven, y que pronto tendría que abrirse camino sin la simpatía y el semblante de alguien que había sido tan bendecido para a él. Por eso dice aquí: "Gracia, misericordia y paz". Sintió su necesidad, pero ciertamente la misericordia de Dios no faltaba, sino rica y pronta a fluir. "Gracia, misericordia y paz, de Dios nuestro Padre y de Jesucristo nuestro Señor.

Como te supliqué que te quedaras todavía en Éfeso, cuando. Me fui a Macedonia". Vemos el amor que incluso un apóstol adopta hacia su hijo en la fe. No fue en absoluto una palabra perentoria, aunque llena de ferviente deseo por la obra del Señor. Él desea que Timoteo se quede, "para que podrías mandar a algunos que no sean maestros de otra doctrina, ni que presten atención a fábulas y genealogías sin fin, que administran preguntas, en lugar de la administración de Dios* que es en la fe”.

*La lectura verdadera, representada por (Cod. Sin.) y todos los demás unciales excepto el Clermont, y casi si no todos los manuscritos cursivos, es οἰκονομίαν, dispensación, en el sentido de administración o mayordomía. Incluso Matthaei se une al resto de críticos, con la Políglota complutense, contra la οἰκοδομίαν recibida, que considera un mero disparate de δ por ν por parte de los impresores de Erasmo.

Pero esto no da cuenta del latín, siríaco (salvo más adelante), gótico, etc.; aun suponiendo que δ fuera el desliz del escriba. Es evidente que la "edificación" no es el punto en cuestión, sino el orden correcto de la casa de Dios, y esto en la fe. La evidencia interna es, por lo tanto, tan fuerte como la externa en cuanto a la lectura verdadera.

Luego explica cuál era la naturaleza de este cargo. A menudo, me temo, "mandamiento" da al lector inglés una impresión equivocada. No digo que "mandamiento" no sea correcto, sino que la gente en la cristiandad recurre tan naturalmente a lo que llamamos los Diez Mandamientos, o las diez palabras de la ley, que cada vez que aparece la palabra "mandamiento", puede esperar muchos, incluso los hijos de Dios, que podrían y deberían saber mejor, volviendo de inmediato inconscientemente a la ley.

Pero esto estaba tan lejos de ser el pensamiento del escritor aquí, que lo encontraremos en un momento desaprobando con la mayor fuerza todo ese sistema de ideas como un mal uso de la ley. Lo que el apóstol quiere decir con el mandamiento es la acusación que le estaba imponiendo a su hijo en la fe y colaborador Timoteo. El fin del cargo o mandamiento "es el amor procedente de un corazón puro, de buena conciencia y de fe no fingida.

"Era, de hecho, no meramente ese cargo que le estaba dando, sino que el cargo tocaba la verdad del evangelio; era el cuidado de la fe, el celo por la revelación de Dios mismo, nuestro Salvador Dios en Cristo El fin de todo esto fue “el amor, la buena conciencia y la fe no fingida.” Y así entonces, como ya se ha dicho, lejos de dejar la menor razón para que alguien perversamente confunda esto con la ley, el apóstol se vuelve instantáneamente a eso. perversión de la ley, que es tan natural en el corazón del hombre.

“Algunos de los cuales, desviándose, se desviaron a vanas palabrerías, queriendo ser maestros de la ley, sin entender ni lo que dicen, ni lo que afirman;” y luego entre paréntesis, como disponiendo de este asunto, muestra cuál es el uso lícito de la ley. No debían suponer que quería decir que Dios podía hacer cualquier cosa sin un uso real. Así como no hay criatura de Dios que no tenga su valor, ciertamente la ley de Dios tiene su propio campo de aplicación y su propio uso propio. Así vindica a Dios en lo que ha dado, así como después en lo que ha hecho, y en ninguna parte encontramos esto tanto como en esta epístola.

Al mismo tiempo, es evidente que entrega la ley a lo que podemos llamar un uso comparativamente negativo. El uso de la ley es para condenar, para matar, para hacer frente al mal. Esto nunca podría ser la expresión completa de Dios. Sin duda, mantiene un testimonio del odio de Dios hacia el mal; los que son presuntuosos los deja sin excusa. Pero un cristiano, que toma la ley como regla de su propia vida, debe en primera instancia renunciar a su lugar como estar en Cristo, y abandonar esa justicia de Dios que él es hecho en Él.

La ley no fue promulgada para el cristiano. No es, por supuesto, que ningún cristiano pretenda deliberadamente tal locura; pero esto es realmente lo que implica el error. El principio mismo de tomar la ley por sí mismo es el abandono (sin saberlo ni pretenderlo) de toda su bendición en Cristo. Aplicarlo así es ignorancia de la mente de Dios. Nunca fue diseñado para tal propósito. Pero queda el uso lícito de la ley.

No fue hecho para el justo, sino para el injusto. Claramente, lo que Satanás pretendía aquí era poner a los santos bajo la ley. Pero el apóstol no quiere oír hablar de ella, tratándola simplemente como condenatoria de lo malo, y de ninguna manera ni el poder ni la regla de lo que es bueno para el creyente. "Sabiendo esto, que la ley no fue hecha para el justo, sino para los inicuos y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los impíos y profanos, para los que hieren a los padres y a las madres, para los homicidas, para los fornicarios, para los que se contaminan con los hombres, con los ladrones de hombres, con los mentirosos, con los perjuros, y con cualquier otra cosa contraria a la sana doctrina".

Una frase de peso, y eminentemente característica también de estas epístolas. El tiempo era apropiado para ello. Los santos (especialmente en Éfeso) habían oído muchas verdades celestiales. También hubo un esfuerzo, como vemos, para corregir lo que se suponía que era un defecto, en aquellos que vivían del alimento celestial, al complementar su verdad con la ley. Pero todo esto está mal, grita el apóstol. Es una negación involuntaria no solo de los cristianos, sino incluso de su lugar como hombres justos.

Muy diferente de esto es el principio verdadero y divino. Pero aquí se introduce la "sana doctrina"; y veremos cuán bellamente se aplica esto en la epístola en un punto posterior. Por un momento se limita a tocar el pensamiento saludable, luego pasa a uno más elevado. Hay en Cristo algo que se aparta enteramente de la naturaleza y lo pone a uno delante de Dios de acuerdo con todo lo que está en su corazón, sus consejos de gloria para nosotros en Cristo.

De hecho, inmediatamente después de esto llama a lo que predicó el "evangelio de la gloria" ("el evangelio glorioso", como se le llama en nuestra versión), "del Dios bendito". "Conforme al evangelio de la gloria del Dios bendito, que me fue encomendado". Se esfuerza mucho en mostrar que ninguna gloria que se revela en Cristo, ninguna bienaventuranza en nuestra limpieza total de la carne, ninguna liberación del creyente ante Dios en Cristo Jesús, menoscaba, sino que, por el contrario, da importancia a la "sana doctrina". ."

Por "sana doctrina" encontraremos que él trae el mejor cuidado para las relaciones más pequeñas de esta vida, como fluyendo de la gracia y la verdad de Dios. Esta es la verdadera guardia contra el abuso de la verdad celestial; no someter a las personas a la ley, lo cual es inevitable servidumbre y condenación, que no trae gloria a Dios, ni poder ni santidad al hombre. Pero al mismo tiempo la verdad celestial, lejos de ser inconsistente, nunca resplandece tanto como cuando se ve en los más pequeños detalles del andar en el hogar, en la familia, en el oficio ordinario, en el porte y tono de un hombre. en su vida día a día.

No está meramente en la asamblea; tampoco es sólo en adoración; ciertamente no es sólo en la obra ministerial, sino en el hogar tranquilo. La relación de un siervo con su amo brinda una bendita oportunidad en su lugar para mostrar cuál es la verdad de la gloria para la fe, y cuál la fuerza de la gracia que ha llegado al hombre en Cristo el Señor. Esto es lo que encontraremos en estas epístolas a Timoteo que el apóstol combina a su manera maravillosa su referencia al deber ordinario, y hasta entra en los asuntos más pequeños de esta vida, según el evangelio de la gloria del Dios bendito.

Se refiere a su propio caso; porque era mucho mejor predicador del evangelio, porque se sentía profundamente objeto de la gracia de Dios, quien se la reveló en Cristo. ¿Qué se puede concebir más notablemente característico del hombre? El alcance del pasaje es, por tanto, intensamente personal y práctico. “Y doy gracias a Cristo Jesús nuestro Señor, que me ha capacitado, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio.

Él no olvida esto, pero se cuida de afirmar otra necesidad mucho más cercana e inmediata, "que antes era blasfemo, perseguidor e insolente: pero obtuve misericordia, porque lo hice por ignorancia en incredulidad". Y la gracia de nuestro Señor fue sobremanera abundante en la fe y el amor que es en Cristo Jesús".

En consecuencia, esto trae a colación una declaración del evangelio: "Fiel es la palabra, y digna de ser recibida por todos, de que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. Mas por esto alcancé misericordia". Siempre es misericordia, como se puede observar. No es tanto una cuestión de justicia; la justificación no es aquí prominente, como en otras epístolas. “Alcancé misericordia, para que Jesucristo mostrara en mí, el primero, toda longanimidad, para ejemplo de los que habían de creer en él para vida eterna.

Esto saca a relucir su atribución de alabanza y acción de gracias al Señor; y luego repite las palabras del quinto versículo: "Este encargo te encomiendo". No es la ley, ni ninguna supuesta adaptación de ella, para dirigir el camino de los que reciben el evangelio. "Este cargo", sostiene, es el mandamiento de nuestro Salvador Dios. Es el que Él está enviando ahora, y nada más. "Este cargo te encomiendo a ti, hijo Timoteo, según a las profecías que fueron antes sobre ti, para que pudieras pelear la buena milicia; manteniendo la fe y una buena conciencia, la cual desechando algunos, en cuanto a la fe, la hicieron naufragar”.

Allí nuevamente encontramos la misma mezcla de fe y buena conciencia que teníamos antes. algunos, habiendo desechado no la fe, sino la buena conciencia, naufragaron en la fe. Por lo tanto, no importa lo que pueda tener o lo que parezca deleitarse, abandonar los celos por sus caminos, renunciar al juicio propio en los asuntos grandes o pequeños que cada día trae ante nosotros, es fatal. Puede que sea un pecado muy pequeño el que se permite, pero esto, cuando no es juzgado a los ojos de Dios, se convierte en el comienzo de un mal muy grande.

Habiendo desechado una buena conciencia, su barco ya no responde al timón, y en cuanto a la fe naufragan: "de los cuales son Himeneo y Alejandro, a quienes he entregado a Satanás, para que sepan que no blasfemen". El poder de Satanás se considera y realmente se encuentra en el mundo exterior. El apóstol le había entregado a estos hombres. El poder de atormentar y acosar el alma con temores no pertenece a la casa de Dios, donde, como veremos, se conoce su presencia, y esto es incompatible con el temor, con la duda, con la cuestión de la aceptación y de la bendición en Su visión.

El apóstol había entregado al enemigo a estos hombres, que habían abandonado todo lo santo, no sólo en la práctica, sino también después, como consecuencia, en la fe. Fueron entregados a Satanás, no necesariamente para perderse, seguramente no; sino para que se turben de tal manera, probando cuál es el poder de Satanás en la carne y en el mundo, que así puedan ser devueltos quebrantados en todos sus huesos, y gozosos de encontrar un refugio nuevamente en la casa de Dios. .

Seguramente mejor no necesitar tal disciplina; pero, si lo necesitamos, ¡cuán precioso es saber que Dios lo aprovecha en Su gracia, para que puedan ser tratados y ejercitados cabalmente en la conciencia!

En el capítulo siguiente ( 1 Timoteo 2:1-15 ) el apóstol continúa su cuidado en cuanto a lo que se estaba haciendo. Esto, encontrará, es un tema principal de la epístola. No es meramente instrucción para los santos, o conversión de los pecadores, sino también la hermosura que pertenece a los santos de Dios, su actitud correcta hacia los de afuera así como hacia los de adentro.

En él comenzamos con lo que es hacia aquellos en autoridad, que están fuera. “Exhorto, pues, que, ante todo, se hagan súplicas, oraciones, intercesiones y acciones de gracias por todos los hombres, por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que pasemos una vida tranquila y pacífica en todo piedad y gravedad". ¿No puede ser cuestión de si somos lo suficientemente cuidadosos y ejercitados de corazón, en cuanto a lo que nos conviene a este respecto? ¿Realmente entramos en nuestro debido lugar de intercesión, y ejercitamos lo que nos corresponde ante Dios, teniendo una función tan bendita para la mente de Dios en este mundo, y cuidando a aquellos que parecen estar fuera de nuestro alcance? Pero, en verdad, estar en este mundo en una relación conocida y cercana con un Dios Salvador, con Uno que conocemos, inmediatamente trae ante nosotros también a los que están afuera.

El cristianismo no fomenta ningún espíritu de independencia áspera e ingobernable. ¿Y qué nos corresponde entonces con respecto a ellos? Oración, intercesión, aun por los más altos, sean reyes o en eminencia; ellos más lo necesitan. Nada más que el fuerte sentido de la bendición infinita del lugar que la gracia nos ha dado podría llevar a tal oración o mantenerla. Pero a veces somos propensos a asentarnos en el goce de la gracia, sin reflexionar sobre lo que nos conviene como a los que están fuera de ella. De la preocupación interior, ¡cuántas veces nos olvidamos de los de fuera!

Pero la razón es más profunda. “Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres se salven”, hablando ahora de su bondadosa voluntad. No son sus consejos sino su naturaleza los que se levantan ante nosotros. Debemos estar ciegos si no vemos que un gran punto en estas epístolas es la naturaleza buena y amorosa de Dios, que nos haría mirar a todos los hombres sin excepción. Es otro tuyo, hasta dónde obran los consejos de Dios, hasta dónde se aplica la obra eficaz de su gracia; pero nada altera la naturaleza de Dios.

Y esto es cierto tanto en el espíritu de gracia que conviene a los santos, como también en su celoso cuidado por la gloria de Dios. Por eso dice: "Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres". Esta es siempre la base y el carácter de la Primera y la Segunda de Timoteo. No es el Padre y Su familia; es Dios y el hombre. Y no es simplemente Dios como una vez trató con Israel, porque entonces este Mediador no lo era.

Había una promesa, pero el Mediador de la gracia no había venido. Pero ahora, aparte de las relaciones celestiales que son nuestras, y mucho de lo que conocemos y disfrutamos por el Espíritu Santo en nuestros corazones aquí abajo, hay algo que debe cuidarse y mantenerse, es decir, el carácter público, si se nos permite. así se habla del cristiano, y de lo que le pertenece así ampliamente ante los hombres. Es el testimonio de Dios como Dios Salvador, de un Dios que tiene que ver con los hombres.

En consecuencia, Él se ha revelado a Sí mismo en un Mediador. Así habla de Él: "Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, testimonio a su tiempo. Para lo cual fui constituido predicador y apóstol ( digo la verdad en Cristo, y no miento), maestro de los gentiles en la fe y en la verdad".

Se prosigue con su exhortación general, pero aún en vista del orden exterior debido y decente, de lo que se encuentra con los ojos incluso de una persona inconversa. "Quiero, pues, que los hombres", es decir, no las mujeres, "que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni disputas". Hay ocasiones y lugares en los que sería totalmente inadecuado que las mujeres hablaran, pero en cuanto a los hombres, oran en todas partes.

No hay lugar donde no esté a tiempo, sino que sea "sin ira y contienda". o "razonamiento". Cualquiera de los dos sería totalmente opuesto al espíritu de oración. La oración es la expresión de la dependencia de Dios; y las riñas por un lado, y todo sentimiento de ira por el otro, aun suponiendo que pueda tener algo de justicia, siguen siendo inadecuados para la oración. Así, lo que puede tener su lugar puede ser realmente desagradable para acercarse a Dios. Un espíritu de razonamiento estaría igualmente fuera de lugar.

Pero con respecto a la mujer dice: "Asimismo también, que las mujeres se atavíen con decoro, con modestia y sobriedad; no con trenzas y oro, o perlas, o vestidos costosos". No importa cuáles sean los gustos y hábitos particulares de la época o del país, la mujer cristiana, tanto como el hombre cristiano, debe estar por encima de la época y diferente del mundo. Y, de hecho, es esta misma necesidad la que aquí toma la ocasión de relacionar con el cristianismo mismo en su orden exterior ante el hombre; para que podamos verdaderamente desear que nuestro Salvador Dios no pierda, por así decirlo, Su carácter en y por Su pueblo; porque este es el gran punto del que el apóstol está tan lleno en estas epístolas. Así es como una mujer puede contribuir a un testimonio justo y piadoso al igual que un hombre.

Pero lo persigue un poco más. Él dice: "Que la mujer aprenda en silencio con toda sujeción. Pero no permito que una mujer enseñe, ni usurpe la autoridad sobre el hombre". En verdad, realmente va un poco más allá de esto. Una mujer podría decir: "Yo no usurpo la autoridad, solo la ejerzo". Pero esto es precisamente lo que está mal. Está prohibido ejercerlo. Por lo tanto, nada puede ser más exclusivo. No importa si el hombre puede ser débil y la mujer fuerte; hubiera sido mejor que hubieran pensado en esto antes de convertirse en marido y mujer.

Pero aun así ninguna excusa vale; la mujer no ha de ejercer autoridad sobre el hombre; ni (¿necesito agregar?) en ninguna otra relación. Para ello rastrea las cosas hasta sus raíces. "Adán fue formado primero, luego Eva. Y Adán no fue engañado, pero la mujer, siendo completamente engañada, incurrió en transgresión". Es decir, decide las cosas con ese poder maravilloso que Dios le dio más allá de cualquiera de los otros apóstoles de rastrear la corriente hasta su fuente, tanto en el hombre como en Dios; y esta decisión del caso la deduce de los hechos incuestionables del comienzo de la historia divina en cuanto al hombre y la mujer.

El hombre no estaba engañado, en cierto sentido: tanto peor; él era un pecador audaz. La mujer fue débil y extraviada por la serpiente; el hombre hizo deliberadamente lo que hizo con los ojos abiertos. Adán pecó contra Dios a sabiendas. Por supuesto que fue espantoso y ruinoso; sin embargo, esto muestra la diferencia en su carácter desde el principio. Los hombres como clase no son tan propensos a ser engañados como las mujeres. Ella está más abierta a dejarse engañar por la apariencia.

El hombre puede ser más rudo y peor, más audaz en su pecado, pero aun así el Señor recuerda esto hasta el final. Al mismo tiempo el apóstol mezcla esto con lo que es la suerte de las mujeres de aquí abajo: "Pero ella será preservada en la procreación, si perseverare en la fe y en la caridad y en la santidad con sobriedad". No es simplemente si "ella", sino si "ellos" continúan. ¡Cuán seria es la palabra tanto para el hombre como para la mujer! En el gobierno de Dios, Él mezcla las cosas más solemnes con las que son más completamente personales, mostrando cómo quiere que se ejerza la conciencia y el cuidado celoso incluso en un asunto como este. No estoy de acuerdo con los que refieren el parto a la Encarnación.

Y ahora viene ( 1 Timoteo 3:1-16 ), no tanto al orden decoroso como al exterior, oa la relación del hombre y la mujer, sino a los gobiernos ordinarios y auxilios de los santos. Retoma lo que era de un tipo más grave y toca más las cosas espirituales, a saber, los obispos (o ancianos); luego diáconos; y esto lo lleva naturalmente a la casa de Dios.

"Fiel es la palabra: Si alguno aspira a la superintendencia, buena obra desea. El superintendente, pues, debe ser irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, sobrio, decoroso, hospitalario, apto para enseñar; no dado a vino, no pendenciero, sino paciente, no pendenciero, no avaro, que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad”. Está claro que no se trata en absoluto de una cuestión de don espiritual.

Uno puede estar dotado de un buen don y, sin embargo, no tener una casa bien ordenada. Tal vez la esposa no se comporte correctamente, o los niños sean rebeldes: no importa cuál sea su don, si la esposa o la familia fueran una deshonra, él no podría ser un supervisor (pues este es el significado simple y verdadero de obispo ") .

En los primeros días, personas que habían sido paganas fueron traídas a la confesión de Cristo y educadas en sus hábitos. Algunos de estos tenían más de una esposa. Un cristiano verdadero y dotado podría ser uno; pero si tal era su infeliz posición, se le impedía ejercer una supervisión formal. El mal de la poligamia no podía corregirse en ese momento con medidas enérgicas. (Desde entonces en la cristiandad se trata como criminal.

) Despedir a sus esposas sería un error. Pero el Espíritu Santo por tal mandato aplicó un principio que estaba destinado a socavar, como de hecho socavó, la poligamia en todas sus formas. Había una censura manifiesta transmitida por el hecho de que un hombre con dos o más esposas no podía ser puesto en el cargo de anciano o diácono. No se rehusaba a un hombre como confesor de Cristo, ni se le prohibía predicar el evangelio, porque tales pudieran haber sido sus tristes circunstancias en el hogar.

Si el Señor lo llamó por su gracia, o lo dio como un don a la iglesia, la iglesia se inclinó, pero un anciano u obispo debía ser uno que no solo tuviera un don adecuado para su trabajo, sino también en la familia o en sus circunstancias deben estar libres de toda apariencia de escándalo en el nombre del Señor. Debe tener un buen informe y ser moralmente irreprochable en sí mismo y en su casa. Puede haber prueba o dolor, pocas familias carecían de ambos; pero lo que aquí se habla es algo que dañó la reputación pública de la.

asamblea. Por esta misma razón, el gran punto de la supervisión local fue el peso moral. No era solo la capacidad de informar, aconsejar o reprender, sino que para hacer todo esto de manera eficiente se demostró cierta influencia piadosa en el país y en el extranjero. En las dificultades prácticas con las que un anciano u obispo sería llamado a interferir continuamente en una asamblea, nunca debería haber lugar para aquellos cuya conducta podría estar en duda para señalar fallas en su propio hogar, o en su propia vida abierta y espíritu. .

Así, sabia y santamente exigió el Espíritu que él mismo fuera una persona de buena reputación, que ni las costumbres pasadas ni los hábitos presentes comprometieran en lo más mínimo el oficio; y otra vez, con una reputación inmaculada así como un hombre de alguna experiencia espiritual en su familia "que gobierne bien su propia casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad; no un novicio, no sea que envaneciendo con orgullo caiga en la condenación del diablo.

"Estas cosas no se aplicarían al ministerio de un hombre en la palabra. Un cristiano puede comenzar a predicar casi tan pronto como crea la palabra de verdad, el evangelio de salvación; pero para que uno sea revestido de un lugar público y responsable como anciano en una asamblea es otra cosa.

Como regla, el apóstol nunca nombró ancianos a las personas directamente después de que se convirtieron. Fue necesario cierto tiempo para que el Espíritu de Dios obrara en el alma y los disciplinara en medio de sus hermanos. Ellos entonces y así manifestarían ciertas capacidades y cualidades morales, y adquirirían peso, lo que los haría respetados y valorados, además de ganar experiencia en el cuidado piadoso del bienestar de los santos de Dios. Todas estas cosas, donde existieran requisitos circunstanciales, de idoneidad relativa y personal, marcarían a una persona para este oficio.

Además, aunque esto no se dice aquí, para ser capataz se necesita ser nombrado por autoridad válida; y el único reconocido por la Escritura es un apóstol o un delegado apostólico. Así los cristianos que un superficial. El observador de la actualidad podría gravar con falta de atención al orden divino en estos aspectos, son en verdad los únicos que realmente se adhieren a él. Porque, manifiestamente, establecer hombres en tal posición de cargo sin una autoridad de validación adecuada es realmente viciar todo en sus mismos resortes.

Los que rehúsan exceder sus poderes están claramente en lo correcto, no aquellos que imitan a los apóstoles sin autorización del Señor. Por lo tanto, estoy perfectamente satisfecho de que los que ahora están reunidos en Su nombre han sido misericordiosamente y verdaderamente guiados por Dios al no atreverse a nombrar ancianos u obispos. No poseen la autoridad necesaria más que otros; y allí se detienen, usando y bendiciendo a Dios por las cosas que tienen.

El nombramiento siempre debe suscitar la pregunta, quiénes son los que nombran. Y es imposible que un hombre honesto e inteligente encuentre una respuesta bíblica, como para sancionar a los que pretenden ordenar, oa los que pretenden ser debidamente ordenados, en la cristiandad. No hubo dificultad en los días primitivos. Aquí ciertamente (si exceptuamos una discutible alusión en otro lugar) el apóstol no toca el tema del nombramiento como lo hace con Tito. Simplemente le presenta a Timoteo las cualidades requeridas para ambos cargos locales.

Después de los supervisores se dirige a los diáconos. "Asimismo los diáconos deben ser serios, no de doble lengua, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas, que posean el misterio de la fe con limpia conciencia. Y estos también deben ser probados primero". El diácono moderno en los cuerpos más grandes y nacionales no se parece a esto, y de hecho es una forma sin sentido. Es un mero noviciado para los llamados presbíteros que componen el cuerpo del clero.

En la antigüedad, ningún hombre inexperto debería haber estado en tal posición. A pesar de que era una función sobre las cosas externas, aún así debían probarse primero. "Entonces que usen el oficio de diácono, siendo hallados inocentes. Así también sus esposas deben ser serias". Es claro a primera vista que esto se insiste más particularmente para los diáconos que para los ancianos. La razón era que, como los diáconos tenían que ocuparse más de cosas externas, había un mayor peligro de que sus esposas hicieran travesuras y se enfadaran.

Podrían interferir con estos asuntos, que sabemos que son propensos a las luchas de género, ya que ensombrecen a la Iglesia Pentecostal en sus primeros días. No hubo la misma tentación para las esposas de los ancianos o capataces. Por eso está escrito aquí: Así también sus mujeres deben ser serias, no calumniadoras, sobrias, fieles en todo. Que los diáconos sean maridos de una sola mujer. En esto encontramos lo mismo que se dijo de los ancianos: ambos deben gobernar bien a sus hijos y sus propias casas. “Porque los que han servido bien, adquieren para sí buen grado y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús”.

Entonces el apóstol resume estas normas, y dice: Estas cosas te escribo, esperando ir pronto a ti; mas si me tardo, para que sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios" (que ¡nosotros también nos beneficiamos de sus palabras, amados hermanos!) “que es la iglesia del Dios vivo, columna y baluarte de la verdad.” La iglesia es la guardiana de la verdad, su único testigo responsable en la tierra.

La iglesia debe todo en la gracia de nuestro Señor Jesús a la verdad. Puede que no sea competente para definir la verdad: los hombres inspirados lo han hecho. Al mismo tiempo, está obligado a presentar la palabra de Dios como la verdad, ya no permitir nada incompatible con ella en la doctrina o los caminos de la asamblea. Porque estamos llamados a ser una manifestación de la verdad ante el mundo, incluso de aquello que va más allá de lo que la iglesia es la encarnación. Los actos realizados deben ser siempre expresión de la verdad. Es un deber muy importante, por lo tanto, y uno que requiere vigilancia continua. Solo Dios puede garantizarlo o mantenerlo bueno.

Verdaderamente, a menudo surgen dificultades en la iglesia de Dios, y la prudencia podría sugerir muchos planes para hacer frente a la dificultad; pero entonces es la casa de Dios, no meramente la casa de los prudentes o los buenos. Es una institución divina. No tiene nada en común con los hombres bien intencionados que hacen lo mejor que pueden. Sea el asunto tan simple, ya sea una cuestión de disciplina u orden, debe expresar la verdad de Dios aplicada al caso.

Esto muestra la gran solemnidad de aconsejar o resistir cualquier curso que pudiera ser la voluntad de Dios en cualquier asunto en particular. Excelentes deseos, celo, honestidad, de ninguna manera son suficientes para el propósito. Dios puede emplear al miembro más débil de la asamblea; pero todavía ordinariamente uno busca mejores guías. Uno podría esperar que, si bien Dios no le daría ninguna concesión a un hombre que presuma de un don o de una experiencia, porque en el momento en que comienza a asumir para sí mismo o para los demás, hay peligro, pero sin embargo, seguramente uno podría esperar que Dios, por los medios adecuados. , sacar a relucir lo que es saludable, verdadero y piadoso, en resumen, lo que expresaría Su propia mente sobre cualquier tema dado.

Estas son algunas de las razones por las que el apóstol lo mantiene aquí. Lo tenemos visto en su hermoso orden exterior en este mundo, pero el principio del mantenimiento de esto, y nada menos que esto, siempre permanece verdadero. Ningún estado renovado da razón alguna para abandonarlo. Lo bueno es nunca dejar que los detalles inunden el principio. Siempre hay un camino para aquellos que, conscientemente débiles, desconfían de sí mismos; y esto es esperar, negarse a actuar hasta que Dios muestre Su camino.

La fe espera hasta que recibe una palabra clara de Dios. Sin duda, es difícil perder el juicio, pero es algo bueno para el alma. Así que aquí: le pide a Timoteo que tenga cuidado con estas cosas, en caso de que él mismo se demore.

¿Y cuál es esa verdad especialmente que caracteriza a la iglesia? Este es otro ejemplo del tono de la epístola. "Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad". Marque la expresión "misterio de piedad", o piedad. No es simplemente el misterio de Cristo en la iglesia, sino el "misterio de la piedad". “Dios* fue manifestado en carne, fue justificado en Espíritu, fue visto de los ángeles, fue predicado entre los gentiles, fue creído en [el] mundo, fue recibido arriba en gloria.

"No es Dios reinando sobre un pueblo aquí abajo. Esto no era ningún misterio, sino la espera acostumbrada de todo Israel, más aún, de los santos delante de Israel. Esperaban la venida del Mesías, el Redentor, Aquel que cumpliría las promesas de Dios. Pero ahora "Dios fue manifestado en carne, fue justificado en el Espíritu". Dios en resurrección.

Él fue "visto por los ángeles", no solo por el hombre; Él fue "predicado entre los gentiles", en lugar de ser encontrado en un trono entre los judíos; Él fue "creído en el mundo", en lugar de gobernarlo manifiestamente por el poder. Otro estado de cosas en conjunto está presente: es el cristianismo; pero el cristianismo visto en la persona de Cristo mismo, en el gran porte de su propia persona y su obra; no como formando un cuerpo celestial, ni siquiera persiguiendo los privilegios especiales de la habitación de Dios a través del Espíritu; sino poniendo los cimientos de la casa de Dios, como escenario y soporte de su verdad y orden moral ante el mundo. Todo el asunto es cerrado por Jesús, no sólo "creído en el mundo", sino "recibido arriba en gloria".

* bacalao Pecado. () está de acuerdo con las grandes autoridades que dan ὅς, "quién" (u otros, ὅ, "cuál") en lugar de Θεός, "Dios".

Ahora, ¿cuál es la razón por la que esto se trae aquí? Parece contraponerse a las especulaciones de los hombres ( 1 Timoteo 4:1-16 ) que querían entretejer con el cristianismo ciertos sueños de una espiritualidad imaginada por encima del evangelio. ¿Cuál fue este esquema? Se imaginaban que el evangelio sería un sistema aún mejor si los conversos no comieran carne; si no se casarían, y así sucesivamente.

Esta era su idea de traer alguna "vida superior", superior a todo lo que los apóstoles habían enseñado. ¿Cómo los encuentra? Muestra aquí el "misterio de la piedad"; pero junto con esto, e inmediatamente después, trae la verdad fundamental más necesaria. Este es el punto que más me ha llamado la atención al hablar de 1 Timoteo en este momento.

Es decir, hay una combinación de la revelación de Dios en Cristo, en los aspectos más esenciales e incluso elevados, con la verdad más clara y sencilla de Dios en cuanto a la creación. Ahora, encontrará que la forma en que la falsa doctrina entra habitualmente es en contraste con esto. Así se quebrantan los hombres que desprecian los deberes comunes; son demasiado buenos o demasiado grandes para ocuparse de las cosas sencillas que hacen a un hombre o una mujer cristianos.

Quizá puedan entretejer el amor de Cristo (suponemos) en algunas especulaciones altisonantes; pero dejan de lado lo que se relaciona todos los días con la propiedad moral. ¡Oh, cuán a menudo ha sido este el caso! ¡Cómo se podría contar fácilmente un nombre tras otro, si llegara a ser así! Tal es entonces la forma en que el error tiende a manifestarse. El hombre que más saca a relucir lo celestial y lo divino es aquel que debe ser devoto y obediente en los deberes más sencillos de cada día.

Esta misma epístola es el testimonio de ello. Mientras que en el momento en que se sanciona el principio de menospreciar las relaciones familiares, dejando de lado el deber, descuidándolo personalmente, e incluso jactándose de hacerlo, como si el celo por la gloria del Señor fuera mero legalismo, el resultado será que, mientras dejan de lado las demandas comunes del deber de cada día, la conciencia se arruina y el naufragio de la fe es inevitable. Primero desechan una buena conciencia, y luego la fe misma se desvanece.

Así, el apóstol lleva al lector a una estrecha yuxtaposición con el misterio de la piedad o, como se le llama enfáticamente, el misterio de la piedad. La gloriosa persona de Cristo se rastrea desde Su manifestación en carne, o encarnación, hasta que se le contempla "recibido arriba en gloria". La obra de Dios procede en la iglesia en la tierra fundada sobre esto. En contraste con esto, 1 Timoteo 4:1-16 continúa: "Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, haciendo caso a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; en hipocresía de mentirosos, cauterizados en su propia conciencia, prohibiendo casarse, [mandando] abstenerse de las comidas que Dios creó para ser recibidas con acción de gracias por los que son fieles y conocen la verdad.

Aquí se hacen algunos cambios necesarios, para transmitir lo que me parece el significado. Luego continúa: "Porque toda criatura de Dios es buena", etc. Difícilmente podemos descender a algo más bajo que esto.

Pero estos especuladores aireados se habían olvidado por completo de Dios. Despreciaron la simple verdad evidente de que toda criatura de Dios es buena. Así, también, vemos que ponen un menosprecio a la base de la vida familiar, y al sistema social del matrimonio. No casarse por devoción a la obra de Dios puede ser lo correcto y lo más bendito; pero aquí se trataba de una pretensión de santidad superior. Como principio y práctica, se instó a los cristianos a no casarse en absoluto.

Ahora bien, en el momento en que se toma este terreno, el mismo apóstol nos dice lo que creía que era lo mejor. (es decir, estar libre de ataduras nuevas, para cuidar sólo del Señor), defiende resueltamente la santidad del matrimonio, y se resiente del golpe infligido a las criaturas de Dios. Fue realmente un desprecio de su amor exterior y de sus arreglos providenciales. El peligro amenaza dondequiera que virtualmente se dejen de lado los derechos de Dios, sin importar cuál sea el argumento.

La filosofía oriental, que matizó a algunos de los griegos, fomentó estos altos vuelos de los hombres. Como de costumbre, Pablo trae a Dios y el sueño se disipa. En el momento en que usas cualquier cosa para dejar de lado el simple deber de cada día, demuestras que estás perdiendo la fe, que te has desviado de una buena conciencia, que has caído víctima de los engaños del enemigo; y ¿cuál será el final de esto?

El apóstol luego da un consejo personal a Timoteo, de carácter muy saludable. Como también desea que nadie menosprecie su juventud, insta a que sea modelo de los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza. Debía entregarse a la lectura, a la exhortación, a la enseñanza, y no descuidar su don, dado a través de la profecía, en la imposición de las manos del presbiterio o anciano.

Nada más simple, ni más saludable. Podría haberse pensado que alguien tan especialmente dotado como Timoteo no fue llamado a ocuparse así, y estar completamente en ellos, para que su provecho sea visible a todos. Pero no; la gracia y el don crean una responsabilidad correspondiente, en lugar de absolver de ella. Timoteo debe prestar atención a sí mismo, así como a la enseñanza; y debe continuar en ellos, en lugar de relajarse después de un comienzo riguroso.

Puede estar seguro de que aquellos que buscan dar más vale que se cuiden de recibir; que tanto los trabajadores como los que trabajan entre ellos puedan crecer en la verdad. Haciendo esto, Timoteo se salvaría tanto a sí mismo como a los que lo escuchaban.

En 1 Timoteo 5:1-25 el apóstol da instrucciones necesarias a Timoteo con respecto a un anciano. Él no debía ser reprendido severamente, sino que debía ser tratado como un padre. Sin duda, Timoteo ocupaba un lugar destacado de confianza y servicio; pero esto no eximía de la hermosura que corresponde a todos, especialmente a un hombre joven.

El apóstol había mantenido su puesto de honor en el capítulo anterior; ahora no le permitirá olvidar la debida consideración de los demás. ¡Con qué frecuencia la franqueza excesiva arroja palabras que hieren la memoria de un anciano, que fácilmente se desvanecen cuando el amor fluye libremente, pero cuando se desvanece, es una ocasión de naufragio! De nuevo, "los jóvenes como hermanos; las ancianas como madres; los jóvenes como hermanas, con toda pureza.

"Nada más hermoso, más tierno, más santo; nada más calculado para edificar y cimentar a los santos para la gloria de Dios, mientras que su sabiduría entra en todas las circunstancias con una fácil elasticidad que es característica de su gracia.

Así también encontramos regulaciones proporcionadas por Dios en cuanto a quienes deben ser responsables ante la asamblea, lo que era justo en el caso de las viudas más jóvenes, lo que era deseable en cuanto a las mujeres jóvenes en general; y luego otra vez las obligaciones para con los ancianos, no ahora cuando sean defectuosos, sino en sus funciones y servicios ordinarios. “Sean tenidos por dignos de doble honor los ancianos que presiden bien, mayormente los que trabajan en la palabra y la doctrina.

Pero, ¿y si fueran acusados ​​de maldad? “Contra un anciano no recibas una acusación, sino ante dos o tres testigos. A los que pecan, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman". Se debe evitar a toda costa el prejuicio y la parcialidad. Finalmente, se debe tener cuidado para evitar cualquier compromiso del nombre del Señor. Así, el bien conocido signo de bendición en el acto externo de imponer las manos debía hacerse con circunspección: "No impongas las manos a nadie de repente, ni seas partícipe de los pecados de otros hombres: consérvate puro".

Hay condescendencia incluso en un punto tan pequeño aparentemente como para decirle que no sea un bebedor de agua. Parecería que la escrupulosa conciencia de Timoteo sintió los terribles hábitos de aquellos tiempos y tierras como para ponerlo en servidumbre, pero el apóstol, no en una mera nota privada, sino en el cuerpo de la carta inspirada misma, deja a un lado sus escrúpulos, y le ordena "usa un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades".

"Sé que los hombres han puesto reparos a esto, cediendo a sus propios pensamientos sobre lo que consideran temas aptos para la pluma de la inspiración; pero si excluimos cualquier cosa del alcance del Espíritu de Dios, hacemos que sea meramente un cuestión de la voluntad del hombre. ¿Y qué debe resultar de esto? No hay nada demasiado grande o demasiado pequeño para el Espíritu Santo. ¿Hay algo que no pueda, que no deba, ser una cuestión de hacer la voluntad de Dios? Por lo tanto, si una persona toma vino, o cualquier otra cosa, excepto para agradar a Dios, y no está en peligro en cuanto a la moralidad, ciertamente ha perdido todo sentido adecuado de su propio lugar como testigo de la gloria de Dios. ¡Ser que Dios nos da la libertad perfecta!, pero procuremos que la usemos únicamente para su alabanza.

En el último capítulo ( 1 Timoteo 6:1-21 ) viene la cuestión de los siervos y sus amos, que también era importante regular; porque todos sabemos que un siervo puede convertirse en un egoísta relato de que su amo y él mismo eran hermanos en Cristo. Está muy bien que el maestro diga eso; y ciertamente nunca debe actuar sin tener en cuenta su propia relación espiritual con su sirviente; pero no creo que le corresponda a un sirviente decir "hermano" a su amo.

Mi negocio es conocerlo como mi amo. Sin duda sería una gracia de su parte reconocerme como su hermano. Por lo tanto, todo aquello en lo que la gracia está obrando tendrá su lugar bendito. Quien pensaba diferente (y tales nunca han faltado) se envanecía y solo podía sugerir el mal.

Luego toca el valor de la piedad con una mente contenta en contraste con el amor al dinero, y sus diversas trampas en esta época como en todas las pasadas. Estas cosas se tratarán sucesivamente, hasta que al final el apóstol llama al hombre de Dios a huir de estas cosas él mismo, y seguir el camino de la justicia, etc., así como esforzarse en el buen combate de la fe; de lo contrario, un hombre de Dios no estaba en ningún grado libre de peligro.

Debía echar mano de la vida eterna, a la que había sido llamado, y había confesado la buena confesión delante de muchos testigos, y esto en vista del gran acontecimiento que demostrará nuestra fidelidad o la falta de ella, la aparición de nuestro Señor Jesús. Cristo, que a su tiempo mostrará el bienaventurado y único Soberano. Al mismo tiempo le pide que encargue a los ricos que no sean altivos ni se apoyen en algo tan incierto.

¿Qué le daría peso a la acusación? Que él mismo estaba por encima de tales deseos, confiando en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. Que sean ricos en buenas obras, generosos en la distribución, prontos a la comunicación, que se hagan buenos cimientos para el futuro, a fin de que echen mano de lo que es realmente la vida. "Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las palabrerías profanas y vanas, y las oposiciones de la falsa ciencia, que profesando algunos, se desviaron acerca de la fe. La gracia sea contigo".

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Timothy 3:10". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-timothy-3.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile