Saturday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Anger; Commandments; Minister, Christian; Prayer; Strife; Worship; Thompson Chain Reference - Hands; Lifting up Hands; Prayer; The Topic Concordance - Women; Torrey's Topical Textbook - Anger; Holiness; Prayer;
Clarke's Commentary
Verse 8. I will therefore — Seeing the apostle had his authority from Christ, and spoke nothing but what he received from him, his βουλομαι, I will, is equal to I command.
That men pray — That is, for the blessings promised in this testimony of God. For, although God has provided them, yet he will not give them to such as will not pray. See note on 1 Timothy 2:1, the subject of which is here resumed.
Everywhere — Εν παντι τοπῳ· In every place. That they should always have a praying heart, and this will ever find a praying place. This may refer to a Jewish superstition. They thought, at first, that no prayer could be acceptable that was not offered at the temple at Jerusalem; afterward this was extended to the Holy Land; but, when they became dispersed among the nations, they built oratories or places of prayer, principally by rivers and by the seaside; and in these they were obliged to allow that public prayer might be legally offered, but nowhere else. In opposition to this, the apostle, by the authority of Christ, commands men to pray everywhere; that all places belong to God's dominions; and, as he fills every place, in every place he may be worshipped and glorified. As to ejaculatory prayer, they allowed that this might be performed standing, sitting, leaning, lying, walking by the way, and during their labour. Beracoth, fol. xi. 1. And yet in some other places they teach differently. See Schoettgen.
Lifting up holy hands — It was a common custom, not only among the Jews, but also among the heathens, to lift up or spread out their arms and hands in prayer. It is properly the action of entreaty and request; and seems to be an effort to embrace the assistance requested. But the apostle probably alludes to the Jewish custom of laying their hands on the head of the animal which they brought for a sin-offering, confessing their sins, and then giving up the life of the animal as an expiation for the sins thus confessed. And this very notion is conveyed in the original term επαιροντας, from αιρω to lift up, and επι, upon or over. This shows us how Christians should pray. They should come to the altar; set God before their eyes; humble themselves for their sins; bring as a sacrifice the Lamb of God; lay their hands on this sacrifice; and by faith offer it to God in their souls' behalf, expecting salvation through his meritorious death alone.
Without wrath — Having no vindictive feeling against any person; harbouring no unforgiving spirit, while they are imploring pardon for their own offences.
The holy hands refer to the Jewish custom of washing their hands before prayer; this was done to signify that they had put away all sin, and purposed to live a holy life.
And doubting. — διαλογισμου or διαλογισμων, as in many MSS., reasonings, dialogues. Such as are often felt by distressed penitents and timid believers; faith, hope, and unbelief appearing to hold a disputation and controversy in their own bosoms, in the issue of which unbelief ordinarily triumphs. The apostle therefore wills them to come, implicitly relying on the promises of God, and the sacrifice and mediation of Jesus Christ.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Timothy 2:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-timothy-2.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
2:1-4:16 CHURCH LEADERSHIP AND TEACHING
Conduct in church meetings (2:1-15)
Teachers of the kind Paul has described in Chapter 1 are usually narrow in their outlook and pray only for those of their own group. Christians should avoid such selfishness. They should pray for all without distinction, for God wants all to be saved (2:1-4). This salvation comes through the death of Jesus Christ. Paul rejoices that God has appointed him an apostle and teacher to make known this good news to the Gentiles (5-7).
Paul then deals with two problems likely to arise when people participate in the public activities of the church. One concerns men, and the other concerns women. A tendency in men when leading a public gathering is to talk and act in a way that displays their abilities and so wins praise from others. A tendency in women is to dress in a way that attracts attention. Paul tells men to pray in a proper manner and to remember that the purpose of prayer is to speak to God, not to gain an advantage over others. He tells women that if they want to impress people they should do so by good deeds, not by extravagant dress (8-10).
On the subject of women’s modesty, Paul adds that they should demonstrate this modesty in a quiet readiness to learn. He does not consider it their job to instruct and lead the church (11-12). Paul gives these restrictions because he believes women are more easily persuaded than men. Consequently, there is a greater risk that they will believe and teach what is false. He refers to the example of Eve to support this statement, and to show that from the beginning God designed each of the sexes to have its own particular place in the arrangement of human affairs (13-14). This does not mean that women have an unimportant place in God’s plan. They will find their fulfilment, their ‘salvation’, their own unique honour, through having children and bringing them up in the ways of Christian faith, love and holiness (15).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Timothy 2:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-timothy-2.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
I desire therefore that the men pray in every place, lifting up holy hands, without wrath and disputing.
Paul here restricted the offering of public prayers in Christian assemblies to men, as distinguished from women; and this is fully in keeping with the teachings of the New Testament elsewhere, and with the general practice of the church throughout many centuries. The fact that present social attitudes may be opposed to what is taught here cannot possibly be of any permanent importance. In the current era, society has degenerated into a very permissive attitude toward every kind of immorality, violence and crime; and, in such a social climate, there may very well be more and more individuals and even churches that will reject the teachings of the apostles and proceed to do as they please. These studies are not directed to the task of accommodating the rampant unchristian philosophies and behavior encountered on all sides today.
As Lenski said:
In 1 Timothy 2:8, "the men" are in contrast with all who are women (1 Timothy 2:9). This difference is not felt in English; but in the Greek this is plain. The men only, and no women whatever, are to do the praying in the public worship of the congregation.
I desire therefore that men pray … This is improperly translated, despite the fact that it CAN mean this. "The Greek word is [@boulomai], which in Hellenistic Judaism conveys a note of authoritative command."
The men … Not only does this contrast with "women" (1 Timothy 2:9), but it also contrasts with "church officials, elders, ministers, deacons, etc." Although these are not mentioned, it is clear that the right of offering public prayer did not pertain exclusively to ministers, priests or others of any special class. "All male members of the church had an equal right to offer prayer and were expected to use that right."
Lifting up holy hands … This is not a prescription demanding any posture in prayer, but:
It is merely an allusion to the ancient practice of presenting the uplifted hands in respectful petition to God, as in Nehemiah 8:6; Psalms 141:2 and Lamentations 3:41.
Without wrath and disputing … Hervey speaks of a number of instances cited by Chrysostom in which angry and vindictive prayers were offered to God against personal enemies with such expressions as "so do to him … smite him … recompense him, etc."
Every place … This applies to the universality of Paul's apostolic instructions in this letter. Wherever any church pretends to follow Christ and the teachings of the apostles, these instructions are to be received and honored. Chrysostom pointed out that there is also here a denial that worship is to be confined to any certain place, as in the temple, for example, under Judaism.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Timothy 2:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-timothy-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
I will therefore - The Greek word here (βοὺλομαι boulomai) is different from the word rendered “will” - θέλω thelō - in 1 Timothy 2:4. The distinction is, that the word there used - θέλω thelō - denotes an active volition or purpose; the word here used - βοὺλομαι boulomai - a mere passive desire, propensity, willingness. Robinson’s Lexicon The meaning here is, “it is my will” - expressing his wish in the case, or giving direction - though using a milder word than that which is commonly employed to denote an act of will.
That men pray everywhere - Not merely in the temple, or in other sacred places, but in all places. The Jews supposed that there was special efficacy in prayers offered at the temple in Jerusalem; the pagan also had the same view in regard to their temples - for both seemed to suppose that they came nearer to God by approaching his sacred abode. Christianity teaches that God may be worshipped in any place, and that we are at all times equally near him; see the John 4:20-24 notes; Acts 17:25 note. The direction here given that men should pray, in contradistinction from the duties of women, specified in the next verse, may be intended to imply that men should conduct the exercises of public worship. The duties of women pertain to a different sphere; compare 1 Timothy 2:11-12.
Lifting up holy hands - To lift up the hands denotes supplication, as it was a common attitude of prayer to spread abroad the hands toward heaven; compare Psalms 68:31; Exodus 9:29, Exodus 9:33; 1 Kings 8:22; 2 Chronicles 6:12-13; Isaiah 1:15; see also Horace Odes, iii. 23. 1; Ovid, M. 9:701; Livy, v. 21; Seneca, Eph. 21. “Holy hands” here, mean hands that are not defiled by sin, and that have not been employed for any purpose of iniquity. The idea is, that when men approach God they should do it in a pure and holy manner.
Without wrath - That is, without the intermingling of any evil passion; with a calm, peaceful, benevolent mind. There should be nothing of the spirit of contention; there should be no anger toward others; the suppliant should be at peace with all people. It is impossible for a man to pray with comfort, or to suppose that his prayers will be heard, if he cherishes anger. The following exquisite and oft-quoted passage from Jeremy Taylor, is a more beautiful and striking illustration of the effect of anger in causing our prayers to return unanswered than was probably ever penned by anyone else. Nothing could be more true, beautiful, and graphic. “Anger sets the house on fire, and all the spirits are busy upon trouble, and intend propulsion, defense, displeasure, or revenge. It is a short madness, and an eternal enemy to discourse and a fair conversation; it intends its own object with all the earnestness of perception or activity of design, and a quicker motion of a too warm and distempered blood; it is a fever in the heart, and a calenture in the head, and a fire in the face, and a sword in the band, and a fury all over; and therefore can never suffer a man to be in a disposition to pray. For prayer is the peace of our spirit, the stillness of our thoughts, the evenness of recollection, the seat of meditation, the rest of our cares, and the calm of our tempest; prayer is the issue of a quiet mind, of untroubled thoughts; it is the daughter of charity and the sister of meekness; and he that prays to God with an angry, that is, with a troubled and discomposed spirit, is like him that retires into a battle to meditate, and sets up his closet in the out-quarters of an army, and chooses a frontier garrison to be wise in.
Anger is a perfect alienation of the mind from prayer, and therefore is contrary to that attention which presents our prayers in a right line to God. For so have I seen a lark rising from his bed of grass, and soaring upward, and singing as he rises, and hopes to get to heaven, and rise above the clouds; but the poor bird was beaten back with the loud sighings of an eastern wind, and his motion made irregular and inconsistent, descending more at every breath of the tempest than it could recover by the libration and frequent weighing of his wings, until the little creature was forced to sit down and pant, and stay till the storm was over; and then it made a prosperous flight, and did rise and sing, as if it had learned music and motion from an angel.” “The Return of Prayers,” Works, vol. i. 638. Ed. Lond. 1835.
And doubting - This word, as used here, does not mean, as our translation would seem to imply, that we are to come before God without any doubts of our own piety, or in the exercise of perfect faith. The word used (διαλογισμός dialogismos) means, properly, computation, adjustment of accounts; then reflection, thought; then reasoning, opinion; then debate, contention, strife; Luke 9:46; Mark 9:33-34; Philippians 2:14. This is the sense evidently in this place. They were not to approach God in prayer in the midst of clamorous disputings and angry contentions. They were not to come when the mind was heated with debate, and irritated by strife for victory. Prayer was to be offered in a calm, serious, sober state of mind, and they who engaged in polemical strife, or in warm contention of any kind, are little fitted to unite in the solemn act of addressing God. How often are theologians, when assembled together, so heated by debate, and so anxious for party victory, that they are in no suitable state of mind to pray! How often do even good people, holding different views on the disputed points of religious doctrine, suffer their minds to become so excited, and their temper so ruffled, that they are conscious they are in an unfit state of mind to approach the throne of grace together! That theological debate has gone too far; that strife for victory has become too warm, when the disputants are in such a state of mind that they cannot unite in prayer; when they could not cease their contentions, and with a calm and proper spirit, bow together before the throne of grace.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Timothy 2:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-timothy-2.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
8I wish therefore that men may pray This inference depends on the preceding statement; for, as we saw in the Epistle to the Galatians, we must receive “the Spirit of adoption,” (37) in order that we may call on God in a proper manner. Thus, after having exhibited the grace of Christ to all, and after having mentioned that he was given to the Gentiles for the express purpose, that they might enjoy the same benefit of redemption in common with the Jews, he invites all in the same manner to pray; for faith leads to calling on God. Hence, at Romans 15:9, he proves the calling of the Gentiles by these passages.
“Let the Gentiles rejoice with his people.” (Psalms 67:5.)
Again,
“All ye Gentiles, praise God.’, (Psalms 117:1.)
Again,
“I will confess to thee among the Gentiles.” (Psalms 18:49.)
The material argument holds good, from faith to prayer, and from prayer to faith, whether we reason from the cause to the effect, or from the effect to the cause. This is worthy of observation, because it reminds us that God reveals himself to us in his word, that we may call upon him; and this is the chief exercise of faith.
In every place This expression is of the same import as in the beginning of the First Epistle to the Corinthians,
“with all that in every place call on the name of Jesus Christ our Lord,” (1 Corinthians 1:2,)
so that there is now no difference between Gentile and Jew, between Greek and barbarian, because all in common have God as their Father; and in Christ is now fulfilled what Malachi had foretold, that not only in Judea, but throughout the whole world, pure sacrifices are offered. (Malachi 1:11.)
Lifting up pure hands As if he had said, “Provided that it be accompanied by a good conscience, there will be nothing to prevent all the nations from calling upon God everywhere. But he has employed the sign instead of the reality, for “pure hands” are the expressions of a pure heart; just as, on the contrary, Isaiah rebukes the Jews for lifting up “bloody hands,” when he attacks their cruelty. (Isaiah 1:15.) Besides, this attitude has been generally used in worship during all ages; for it is a feeling which nature has implanted in us, when we ask God, to look upwards, and has always been so strong, that even idolaters themselves, although in other respects they make a god of images of wood and stone, still retained the custom of lifting up their hands to heaven. Let us therefore learn that the attitude is in accordance with true godliness, provided that it be attended by the corresponding truth which is represented by it, namely, that, having been informed that we ought to seek God in heaven, first, we should form no conception of Him that is earthly or carnal; and, secondly, that we should lay aside carnal affections, so that nothing may prevent our hearts from rising above the world. But idolaters and hypocrites, when they lift up their hands in prayer, are apes; for while they profess, by the outward symbol, that their minds are raised upwards, the former are fixed on wood and stone, as if God were shut up in them, and the latter, wrapped up either in useless anxieties, or in wicked thoughts, cleave to the earth; and therefore, by a gesture of an opposite meaning, (38) they bear testimony against themselves.
Without wrath Some explain this to mean a burst of indignation, when the conscience fights with itself, and, so to speak, quarrels with God which usually happens when adversity presses heavily upon us; for then we are displeased that God does not send us immediate assistance, and are agitated by impatience. Faith is also shaken by various assaults; for, in consequence of his assistance not being visible, we are seized with doubts, whether or not he cares about us, or wishes us to be saved, and things of that nature.
They who take this view think that the word disputing denotes that alarm which arises from doubt. Thus, according to them, the meaning would be, that we should pray with a peaceful conscience and assured confidence. Chrysostom and others think that the apostle here demands that our minds should be calm and free from all uneasy feelings both towards God and towards men; because there is nothing that tends more to hinder pure calling on God than quarrels and strife. On this account Christ enjoins, that if any man be at variance with his brother, he shall go and be reconciled to him before offering his gift on the altar.
For my part, I acknowledge that both of these views are just; but when I take into consideration the context of this passage, I have no doubt that Paul had his eye on the disputes which arose out of the indignation of the Jews at having the Gentiles made equal to themselves, in consequence of which they raised a controversy about the calling of the Gentiles, and went so far as to reject and exclude them from the participation of grace. Paul therefore wishes that debates of this nature should be put down, and that all the children of God of every nation and country should pray with one heart. Yet there is nothing to restrain us from drawing from this particular statement a general doctrine.
(37) See Commentary on Galatians, Chapter 4, Verse 5 and Verse 6. — fj.
(38) “
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on 1 Timothy 2:8". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-timothy-2.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 2
Now I exhort [Paul said] therefore, that, first of all, supplications, prayers, intercessions, and the giving of thanks, be made for all men ( 1 Timothy 2:1 );
So we are exhorted to pray for each other, to intercede. "Supplications, intercessions, the giving of thanks." And then,
For kings, and for those that are in authority; that we may lead a quiet and peaceable life in all godliness and honesty ( 1 Timothy 2:2 ).
I believe that it is important that we pray for our leaders in government. I believe that we should be holding our president up in prayer. What an awesome responsibility that man has. I personally cannot understand why anybody would want to be president of the United States. I mean, that has to be one thankless job. He needs prayer. We need to pray for those who sit in the House of Representatives. We need to pray for the congressmen, the senators national, statewide.
Now the purpose of the prayers is that we might lead a quiet and peaceable life in all godliness and honesty. The real purpose of government is not to tax people. The real purpose of government is to preserve the good. That's the purpose of government, the preservation of good. And all laws should be designed for the preservation of good because there are these evil influences and powers and government is actually ordained for the purpose of preserving the good. Keeping out the evil. And when a government no longer is fulfilling that function, the evil that they allow will ultimately destroy that government.
Study your history books and you will see it is true over and over and over again. Most governments began with the high ideal of the preservation of good, but in time, the corrupt forces moved in. The laws were liberalized to where good was no longer being preserved but evil was being allowed, being tolerated and then being protected by the laws. And the next thing was that the evil then overthrew the government.
We are at that stage here in the United States, where the evil is now being protected. It is being mandated by law; protection of the evil being mandated by our laws. And the next state is the fall of that government. So we need to pray. Pray for the kings, those that are ruling over us.
For this is good and acceptable in the sight of God our Saviour; who will have all men to be saved, and to come unto the knowledge of the truth ( 1 Timothy 2:3-4 ).
What an opposite picture many people have of God who look at Him as One who wants to damn everybody. In fact, they go around asking Him to. And so people get in their minds and associate in their minds God judging and condemning everyone. How opposite that is to the truth of God's nature, who would have everyone to be saved.
Listen to God crying unto the people through Ezekiel the prophet as he said, "Turn now, turn now, for why will ye die, saith the Lord. Behold, I have no pleasure in the death of the wicked" ( Ezekiel 33:11 ).
Peter said God is "not willing that any should perish but that all should come to repentance" ( 2 Peter 3:9 ).
Here Paul tells us that God desires that all men be saved; the God of salvation who desires that all men should be saved and to come to the knowledge of the truth. And what is the truth?
There is one God, and one mediator between God and men, the man Christ Jesus ( 1 Timothy 2:5 );
When Job was having all of his afflictions: He lost his possessions. He lost his children. He lost his health, lying in the misery covered with boils, lying in the ashes; his wife looking at him in this miserable state said, Honey, why don't you just curse God and die? Get it over with. I can't stand to see you suffer like this anymore.
His friends came to comfort him, but rather than being a comfort, they became accusers, condemners. One of his friends, Eliphaz, said, Why don't you just get right with God and everything will be okay? He said, Thanks a lot, Pal. What do you mean; get right with God? Who am I that I could stand before God and justify my case? He said, I go out, I look up at the stars and I realize how vast and great God is. And here am I, just a really nothing here on this planet. God is so great and I am so small. I try to find Him, I look here, I look there; I look around. I know He's around here but I don't see Him. And how can I stand before God to declare my innocence or to justify my case? With God so vast and I so nothing, there is no daysman between us who can lay his hand on us both.
Job saw the problem of man trying to communicate with God or trying to touch God. It's the trying to bridge over the great gulf between infinity and the finite. The only way Job can see it happening is that there be a daysman between who can touch us both. And in answer to the cry of Job, Paul said, "There is one God, and one mediator between God and men. The man Christ Jesus." Through Jesus Christ, the cry of Job is answered. He is the daysman who can touch God, and can touch man. For "He was in the beginning with God and all things were made by him and without him was not anything made that was made. And he became flesh and he dwelt among us. And we beheld his glory as of the only begotten Son of God," "One God, one mediator between God and man, the man Christ Jesus."
Now what does that mean? That means that if you want to come to God, don't come to me. I'm not a mediator between God and you. If you want to come to God, you must go to Jesus Christ. He alone is the mediator between God and man. You can't go to another man. You can't go to the saints. You can't go to Mary. There is only one mediator, the man Christ Jesus. And He is the only One that can bring you in touch with God. He said, "I am the way, the truth, and the life: and no man comes to the Father but by me" ( John 14:6 ). A very radical, exclusive claim, "One God, one mediator, the man Christ Jesus." But thank God, there is a mediator.
Oh how thankful I am I can come to God. Jesus stands there and puts His hand upon God but He also reaches down and puts His hand upon me, and He brings me in touch with God. I touch God through Him. For he was in the form of God, and thought it not robbery to be equal with God and yet he came in the likeness of man that he might touch me. And so God touched man through Jesus and in turn, man can touch God through Jesus; "One God, one mediator".
Who gave himself a ransom for all, to be testified in due time ( 1 Timothy 2:6 ).
You see, we were all sinners. And as a sinner, I was totally unable to redeem myself. Nothing I could do to save myself. Nothing I could do to make myself righteous. There is nothing that I could do that could atone for my past guilt.
Now you might say that there are high sinners and there are low sinners. There are good sinners and there are bad sinners, but you're all sinners. And really, it doesn't matter if you're a good sinner or a bad sinner. None of us can redeem ourselves. But Jesus gave himself as the ransom; He died for us and in our place.
Whereunto [Paul said] I am ordained a preacher, and an apostle, (and I am telling you the truth in Christ, I wouldn't lie to you;) I am a teacher of the Gentiles in faith and in truth ( 1 Timothy 2:7 ).
It is to proclaim this testimony of Jesus Christ that I've been called as an apostle, as a preacher. And I'm speaking the truth. I'm a teacher of these things.
I will therefore that men pray every where, lifting up holy hands, without wrath and doubting ( 1 Timothy 2:8 ).
Now this is one posture in prayer, lifting up your hands in prayer. And there are times when I pray I lift up my hands unto God. I do that more when I am praising the Lord than I do when I am making requests. Some people find it difficult to lift their hands unto the Lord and if you do, there's no problem. God understands that you've got a hang up and He'll listen to you just as much. There are a lot of discussion about the position of the body in prayer. Which position is most effective?
You know when I was a little kid in Sunday school, they used to always say, Now everyone bow your heads, fold your hands and close your eyes. We're going to pray. So I really thought that you couldn't pray unless your eyes were closed. And a lot of times I'd peak to see who was praying. And I'd say, He didn't pray, his eyes were open. Of course, they'd always nail me and they say how did you know? But I assume that because their eyes were open, they weren't praying. But I found that I can pray with my eyes open, but I found that it's better if I close them because if my eyes are open, then I'm oftentimes distracted by what I see and my mind is taken off of my prayer. I realize now that the teachers told us to fold our hands so we wouldn't be poking the one next to us when their eyes were closed. And so I can see the wisdom in telling the children to bow your heads, close your eyes, fold your hands. And I can understand the wisdom in that. But yet you don't have to have that position to pray.
Some people say well, you got to be kneeling. Paul said, "Before whom I bow my knee" ( Ephesians 3:14 ). And kneeling is a good posture for prayer. It sort of says something. It was a position that was more popular probably during the time when the King James Bible was translated. When they would come before the king and they would kneel before the king; it was just the posture that a person would take which did signify a posture of surrender and honor to the king. And so I'm coming before the King of the universe, and so I can see where kneeling is a good posture that might express this honor and all that I wish to give to Him. But I also found that if I kneel by the side of my bed and put my hand, my face in my hands there at the bed and I start to pray, I find that quite often I can fall asleep in that comfortable position. Good position to pray in, but it's also a fairly good position to sleep in if you're tired enough.
And so I have found that it helps me many times if I walk while I pray. I find that it's good if I will pray aloud because if I just pray in my heart or in my mind, I find that my mind has a tendency to wander over on other subjects. And pretty soon, I'm back in Kauai catching that wave that I missed. I got the extra kick this time and I really got a good slide. And so in just praying in my mind, my mind has a tendency to wander from the prayer. So I find that by praying aloud, by articulating my needs, my requests, that it does keep my mind from roaming off in other subjects. And so I love to just take a walk and talk with the Lord. It's very enjoyable to me to just take a walk and just talk to the Lord and just pour out my heart and my soul to Him as we're just sort of walking together.
I have discovered that it isn't the position of my body that's important to prayer but the position of my heart. That's what God is looking at. He's not paying any attention whether or not my hands are lifted or I'm kneeling or my head is bowed and hands folded and eyes closed. What's the attitude of my heart, the position of my heart? That's what's important in prayer. So men, here's for you, "Pray everywhere, lifting up holy hands, without wrath and doubting."
Women, [well] adorn yourselves in modest apparel ( 1 Timothy 2:9 ),
There are fashions and styles that are designed to be sexually provocative. As a Christian woman, I do not believe that you should be wearing such styles. Jesus said "if a man looks upon a woman and desires her in his mind, he has committed adultery" ( Matthew 5:28 ). And thus to wear a style of clothing that would so display your body as to create a lust or desire, you're causing some man to sin. You don't want to do that. Modest apparel.
Now I don't believe that you, you know, should go to the other extreme to wear your apparel, you know, that immediately marks you as some kind of a weirdo. You know I think that there is just a lot of modest, beautiful style and I don't think that this in any way should inhibit your shopping. You can plan, spend plenty of money on clothes that are not of the provocative nature. And stay out of Frederick's. "Women adorn themselves in modest apparel,"
with shamefacedness and sobriety; not with broided hair, or gold, or pearls, or costly array ( 1 Timothy 2:9 );
Now this certainly has to be read in the context of the day in which Paul was writing and of the styles in those days, and styles change from time to time. I think that the best guide is just moderation. I think that as a Christian I should not seek to be ostentatious in my dress. And I think that this goes for the men as well as the women. Now I think that there are some pretty wild hairstyles, I've seen them on TV that you know are extreme. I don't think that we ought to be spending a lot of money to remain fashionable with the latest hairstyles and --or some of them are not the latest hairstyles. They go back a ways but they're very fancy indeed and costly.
I don't believe in a lot of fancy jewelry myself. I think that there is a better way to spend our money. Met a man today who had a very beautiful Rolls Royce. No doubt he was desperate for transportation. No, he was trying to say something; gold chain with a big gold pendant with diamonds in it, gold, wide gold wristwatch with his name in diamonds on it. Of course he had his name on the license plate of his Rolls Royce. He's trying to say something. I sort of felt sorry for him to be lacking in self-confidence, to have to say it with jewelry or something else. You know, I'm successful, I've got it made. I'm in the One Million Club. It's sort of sad indeed. So moderation.
(that which becomes women who are professing godliness) ( 1 Timothy 2:10 )
That's how you ought to dress so that it doesn't take away from that beauty that glows upon a woman who is walking with Jesus Christ. You know there are times in a woman's life when she glows with beauty. I think that there is just something really about pregnancy. I think that women rarely are as beautiful as they are when they are pregnant in sort of the last stages. There seems to be just sort of a glow. There's just something beautiful about it. And when a woman is walking with the Lord, there's just that glow of beauty about their lives. There's just that special little touch of God upon them, which I'll tell you, L'Oreal or none of the rest can duplicate. I don't care how much you spend. That beauty of the countenance of a woman who is walking with the Lord is something that is to be desired. It's glorious to behold.
Now Paul brings up a very controversial issue here. [He said], Let the woman learn in silence with all subjection. For I do not allow a woman to teach, nor to usurp authority over the man, but to be in silence ( 1 Timothy 2:11-12 ).
There are certain things that I wish Paul had not written. Paul is, notice, prohibiting the woman to teach or to usurp authority over the man, and that would be in spiritual things and in spiritual issues. Yet in writing to Titus, Paul said let the older women teach the younger women. There is a place of teaching for women, the teaching of the younger women: how to love their husbands, how to keep their homes and to talk in godliness and righteousness. And my wife has taken that as her calling here at Calvary to teach the younger women. Having raised now the family and being freed from the obligation of having the children at home, she's now free to share with the younger women those secrets that she has learned in walking with God and seeking to raise a godly family.
Paul mentions to Timothy how he have been taught in the Scriptures by his mother and his grandmother. And so the teaching of the children was largely the responsibility of the mothers. The only thing that is prohibited here is the teaching of men and usurping authority over them in spiritual things. That's the only thing that was being prohibited here by Paul. He is not prohibiting a woman sharing with men. Paul in writing to the Corinthians mentions the women praying or prophesying in a public assembly and he doesn't come down on them for that. He doesn't say that that's prohibited. And "he that prophesies speaks to the church for edification, for comfort, for exhortation" ( 1 Corinthians 14:3 ), and I see these as areas where women can minister effectively.
In fact, I think that they really are most of them tremendous exhorters, especially if they've been married. We had one little woman in Huntington Beach who had a marvelous gift of exhortation. A little grandmotherly woman, but she could stand up and say, Now you know, life isn't always easy. We face a lot of trials but the Lord is on the throne. And so often we forget that God is on the throne and we must remember that. And she could just start exhorting, and man, you'd feel like going out and conquering the world. You know, I'm not afraid of anything. God is on my side. God is ruling. And she had a beautiful gift of exhortation. Just the area of teaching or usurping authority over the man is the only thing that Paul comes against here. And so let's be careful not to broaden out from what Paul has said.
Now Paul isn't talking about a local cultural situation because he goes back to the beginning and he said,
Adam was first formed, and then Eve ( 1 Timothy 2:13 ).
The man was made first than the woman.
And Adam was not deceived, but the woman being deceived was the one that was deceived. Notwithstanding she shall be saved in childbearing, if they continue in the faith and love and holiness with sobriety ( 1 Timothy 2:14-15 ).
Now Paul points out the fact that Satan came and deceived Eve. The suggestion is that women are more susceptible to being deceived in spiritual things than are men. That's the suggestion that is made. It is interesting that many of the cults have been headed up by women. It is interesting if you'll look in the paper at the advertisements for the religious science churches and the advertisements for the theosophy and so forth, that so often women are the ones that are teaching in these off-branch kind of cults.
In the parables of the church, the kingdom parables in Matthew's gospel, a woman hid three, or put the leaven in the three loaves. In the church that we'll be covering in the book of Revelation, the church of Thyatira, it was the woman Jezebel who the church had allowed to teach and to bring them into this idolatry. So a woman's place is not that of a teacher or the usurper of authority over men in these spiritual matters.
Now Paul said,
Notwithstanding she shall be saved ( 1 Timothy 2:15 ),
The word there is preserved in childbearing. One of the greatest fears of a woman in those days when she became pregnant is that of death during the birth of the child, for there was a very high rate of death of the mother in childbirth. And thus there was always a mixed feeling when a woman realized that she was pregnant. There was that feeling of joy and exultation; we're going to have a baby, but there was that underlying fear, I wonder if I will survive the birth of the child, because so many died in childbirth because of their limited medical knowledge and facilities.
So Paul is encouraging them that the Lord will be with them during childbirth. They will be preserved. You don't have to fear that you're going to die in childbirth. The Lord will preserve you and keep you through this experience. If you just "continue in the faith and in love, and in holiness with sobriety," you don't need to fear death during the delivery of your child.
And now may the Lord enrich your hearts in His love and in His truth, that you may walk in fellowship with Him in a way that is pleasing unto Him. That the Lord will minister to you in a very special way in your hour of need. That He will come and take you by the hand and comfort you in your time of sorrow. That you just might experience in these days a greater realization of God's love and of God's touch upon your life as He ministers to you through His abundant mercy and grace in Christ Jesus.
May God be with you, watch over you, and keep you in His love. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Timothy 2:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-timothy-2.html. 2014.
Contending for the Faith
I will therefore that men pray every where, lifting up holy hands, without wrath and doubting.
I will therefore: This expression indicates the apostle’s strong desire for what he is about to express.
that men pray every where: Paul wants all men, not just Jews, in every place to pray. Prayer is not limited to the assembly, although wherever Christians assemble for worship, prayer should be offered. It should be so common that Jesus said, "My house should be called the house of prayer" (Matthew 21:13; Mark 11:17; Luke 19:46). But prayer should extend beyond the assembly. Paul says that men should pray "every where": it should reach into every individual life and Christian home.
lifting up holy hands: This expression is not to be taken literally. We are not taught to hold up our hands when we pray; rather, Paul suggests that we are to be free from evil that defiles one’s heart and life, to be righteous, and to be pure in mind and action, free from all known sins.
The Jews had a practice of washing their hands before praying to signify they had put away all sin from themselves and were living a holy life. When the Christian comes before God’s presence in prayer, he must figuratively cleanse himself by being in humble submission to the divine will.
without wrath and doubting: Orge, the Greek word for "wrath," is one of man’s strongest passions. The term means anger, signifying a long lasting condition of mind and sometimes indicating a view toward taking revenge. When left unguarded, it could lead to violent sin and harmful effect to oneself and others alike. Either anger or doubting (disputing), when entertained in the heart, serves as a hindrance to a Christian’s prayer. One should dismiss all evil feelings against others and harbor no unforgiving spirit when approaching the throne of God and asking for forgiveness.
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on 1 Timothy 2:8". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/1-timothy-2.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
"In every place" probably refers to wherever Christians assemble in congregations in view of the context. Should we apply these instructions to the meetings of para-church organizations as well as to local church meetings? Paul continued to give directions for the operation of local churches (ch. 3). I take it that his instructions here (cf. 2) are for local church meetings (cf. 1 Timothy 3:15). However it seems that what he said has broader application. I think he meant that typically men should take the lead in praying. In such meetings the men (Gr. andras, lit. males) are to lead in public prayer, assuming there are males able to do so present. I do not think it would have upset Paul if a woman led in prayer occasionally (cf. 1 Corinthians 11:5-16).
"The use of the definite article with men and not with women [1 Timothy 2:10] may suggest that the apostle was laying down the pattern that public worship should be conducted by the men." [Note: Earle, p. 360.]
Paul’s instruction on how they should pray follows with emphasis on the inner holiness and outward righteous behavior of those who lead. Paul did not command the men to pray with upraised hands. He simply described public praying as the Christians practiced it commonly in his day (cf. 1 Kings 8:22; 1 Kings 8:54; 2 Chronicles 6:13; Ezra 9:5; Psalms 28:2; Psalms 63:4; Psalms 134:2; Psalms 141:2; Lamentations 2:19; Lamentations 3:41; Isaiah 1:15). This posture was also common in the pagan mystery religions of the first century. [Note: Litfin, p. 735.] Pictures on the walls of the catacombs and in other early Christian art show believers praying this way. Commonly they raised their palms upward and open to heaven evidently to symbolize their inner openness to God and their desire to offer praise to God and to obtain a gift from Him. If Paul had meant the men were to lift up their physical hands when they prayed he probably would not have described the hands as holy. "Holy," "wrath," and "dissension" all point to a metaphorical use of "hands." Our hands symbolize what we do. Paul wanted the men to pray as they practiced holiness in their everyday lives. [Note: See Knight, p. 129.] Posture in prayer does not render the prayer more or less effective, but it often reflects the inner attitude of the person praying.
"Broken human relationships affect one’s ability to pray (cf. Matthew 5:22-24; Matthew 6:12; 1 Peter 3:7), which would include leading others in prayer." [Note: Litfin, p. 735.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Timothy 2:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-timothy-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
B. The primary responsibilities of the men and the women in church meetings 2:8-15
"In this paragraph Paul continues his instructions on ’prayers’ begun in 1 Timothy 2:1. But now the concern is for proper demeanor on the part of the ’pray-ers.’ But why these concerns, and why in this way? And why the inordinate amount of time devoted to the women in comparison with the men? Again, the solution lies with the false teachers. The word to the men is an obvious response to their controversies and strife. The word to the women, therefore, may be assumed also to respond to this conflict." [Note: Fee, p. 70. Cf. 5:3-16; 2 Timothy 3:5-9.]
"In descriptions of Corinth and Ephesus, which were closely linked in Paul’s ministry, flutters of emancipation can sometimes be detected behind the apostles’ discourse." [Note: Towner, The Letters . . ., p. 192.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Timothy 2:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-timothy-2.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 2
THE UNIVERSALITY OF THE GOSPEL ( 1 Timothy 2:1-7 )
2:1-7 So then the first thing I urge you to do is to offer your requests, your prayers, your petitions, your thanksgivings for all men. Pray for kings and for all who are in authority, that they may enjoy a life that is tranquil and undisturbed, and that they may act in all godliness and reverence. That is the fine way to live, the way which meets with the approval of God, our Saviour, who wishes all men to be saved, and to come to a full knowledge of the truth. For there is one God, and one Mediator, between God and man, the man Jesus Christ, who gave himself a ransom for all. It was thus he bore his witness to God in his own good times, a witness to which I have been appointed a herald and an envoy (I am speaking the truth: I do not lie), a teacher to the Gentiles, a teacher whose message is based on faith and truth.
Before we study this passage in detail we must note one thing which shines out from it in a way that no one can fail to see. Few passages in the New Testament so stress the universality of the gospel. Prayer is to be made for all men; God is the Saviour who wishes all men to be saved; Jesus gave his life a ransom for all. As Walter Lock writes: "God's will to save is as wide as his will to create."
This is a note which sounds in the New Testament again and again. Through Christ God was reconciling the world to himself ( 2 Corinthians 5:18-19). God so loved the world that he gave his Son ( John 3:16). It was Jesus' confidence that, if he was lifted up on his Cross, soon or late he would draw all men to him ( John 12:32).
E. F. Brown calls this passage "the charter of missionary work." He says that it is the proof that all men are capax dei, capable of receiving God. They may be lost, but they can be found; they may be ignorant, but they can be enlightened; they may be sinners, but they can be saved. George Wishart, the forerunner of John Knox, writes in his translation of the First Swiss Confession: "The end and intent of the Scripture is to declare that God is benevolent and friendly-minded to mankind; and that he hath declared that kindness in and through Jesus Christ, his only Son; the which kindness is received by faith." That is why prayer must be made for all. God wants all men, and so, therefore, must his Church.
(i) The gospel includes high and low. Both the Emperor in his power and the slave in his helplessness were included in the sweep of the gospel. Both the philosopher in his wisdom and the simple man in his ignorance need the grace and truth that the gospel can bring. Within the gospel there are no class distinctions. King and commoner, rich and poor, aristocrat and peasant, master and man are all included in its limitless embrace.
(ii) The gospel includes good and bad. A strange malady has sometimes afflicted the Church in modern times, causing it to insist that a man be respectable before he is allowed in, and to took askance at sinners who seek entry to its doors. But the New Testament is clear that the Church exists, not only to edify the good, but to welcome and save the sinner. C. T. Studd used to repeat four lines of doggerel:
"Some want to live within the sound
Of Church or Chapel bell;
I want to run a rescue shop
Within a yard of hell."
One of the great saints of modern times, and indeed of all time, was Toyohiko Kagawa. It was to Shinkawa that he went to find men and women for Christ and he lived there in the filthiest and most depraved slums in the world. W. J. Smart describes the situation: "His neighbours were unregistered prostitutes, thieves who boasted of their power to outwit all the police in the city, and murderers who were not only proud of their murder record but always ready to add to their local prestige by committing another. All the people, whether sick, or feeble-minded or criminal, lived in conditions of abysmal misery, in streets slippery with filth, where rats crawled out of open sewers to die. The air was always filled with stench. An idiot girl who lived next door to Kagawa had vile pictures painted on her back to decoy lustful men to her den. Everywhere human bodies rotted with syphilis." Kagawa wanted people like that, and so does Jesus Christ, for he wants all men, good and bad alike.
(iii) The gospel embraces Christian and non-Christian. Prayer is to be made for all men. The Emperors and rulers for whom this letter bids us pray were not Christians; they were in fact hostile to the Church; and yet they were to be borne to the throne of grace by the prayers of the Church. For the true Christian there is no such thing as an enemy in all this world. None is outside his prayers, for none is outside the love of Christ, and none is outside the purpose of God, who wishes all men to be saved.
THE WAY OF PRAYER ( 1 Timothy 2:1-7 continued)
Four different words for prayer are grouped together. It is true that they are not to be sharply distinguished; nevertheless each has something to tell us of the way of prayer.
(i) The first is deesis ( G1162) , which we have translated request. It is not exclusively a religious word; it can be used of a request made either to a fellow-man or to God. But its fundamental idea is a sense of need. No one will make a request unless a sense of need has already wakened a desire. Prayer begins with a sense of need. It begins with the conviction that we cannot deal with life ourselves. That sense of human weakness is the basis of all approach to God.
"Let not conscience make you linger,
Nor of fitness fondly dream;
All the fitness he requireth
Is to feel your need of him."
(ii) The second is proseuche ( G4335) , which we have translated prayer. The basic difference between deesis ( G1162) and proseuche ( G4335) is that deesis ( G1162) may be addressed either to man or God, but proseuche ( G4335) is never used of anything else but approach to God. There are certain needs which only God can satisfy. There is a strength which he alone can give; a forgiveness which he alone can grant; a certainty which he alone can bestow. It may well be that our weakness haunts us because we so often take our needs to the wrong place.
(iii) The third is enteuxis ( G1783) , which we have translated petition. Of the three words this is the most interesting. It has a most interesting history. It is the noun from the verb entugchanein ( G1793) . This originally meant simply to meet, or to fall in with a person; it went on to mean to hold intimate conversation with a person; then it acquired a special meaning and meant to enter into a king's presence and to submit a petition to him. That tells us much about prayer. It tells us that the way to God stands open and that we have the right to bring our petitions to one who is a king.
"Thou art coming to a King;
Large petitions with thee bring;
For his grace and power are such,
None can ever ask too much."
It is impossible to ask too great a boon from this King.
(iv) The fourth is eucharistia ( G2169) , which we have translated thanksgiving. Prayer does not mean only asking God for things; it also means thanking God for things. For too many of us prayer is an exercise in complaint, when it should be an exercise in thanksgiving. Epictetus, not a Christian but a Stoic philosopher, used to say: "What can I, who am a little old lame man, do, except give praise to God?" We have the right to bring our needs to God; but we have also the duty of bringing our thanksgivings to him.
PRAYER FOR THOSE IN AUTHORITY ( 1 Timothy 2:1-7 continued)
This passage distinctly commands prayer for kings and emperors and all who are set in authority. This was a cardinal principle of communal Christian prayer. Emperors might be persecutors and those in authority might be determined to stamp out Christianity. But the Christian Church never, even in the times of bitterest persecution, ceased to pray for them.
It is extraordinary to trace how all through its early days, those days of bitter persecution, the Church regarded it as an absolute duty to pray for the Emperor and his subordinate kings and governors. "Fear God," said Peter. "Honour the Emperor" ( 1 Peter 2:17), and we must remember that that Emperor was none other than Nero, that monster of cruelty. Tertullian insists that for the Emperor the Christian pray for "long life, secure dominion, a safe home, a faithful senate, a righteous people, and a world at peace" (Apology 30). "We pray for our rulers," he wrote, "for the state of the world, for the peace of all things and for the postponement of the end" (Apology 39). He writes: "The Christian is the enemy of no man, least of all of the Emperor, for we know that, since he has been appointed by God, it is necessary that we should love him, and reverence him, and honour him, and desire his safety, together with that of the whole Roman Empire. Therefore we sacrifice for the safety of the Emperor" (Ad Scapulam 2). Cyprian, writing to Demetrianus, speaks of the Christian Church as "sacrificing and placating God night and day for your peace and safety" (Ad Demetrianum 20). In A.D. 311 the Emperor Galerius actually asked for the prayers of the Christians, and promised them mercy and indulgence if they prayed for the state. Tatian writes: "Does the Emperor order us to pay tribute? We willingly offer it. Does the ruler order us to render service or servitude? We acknowledge our servitude. But a man must be honoured as befits a man but only God is to be reverenced" (Apology 4). Theophilus of Antioch writes: "The honour that I will give the Emperor is all the greater, because I will not worship him, but I will pray for him. I will worship no one but the true and real God, for I know that the Emperor was appointed by him.... Those give real honour to the Emperor who are well-disposed to him, who obey him, and who pray for him" (Apology 1: 11). Justin Martyr writes: "We worship God alone, but in all other things we gladly serve you, acknowledging kings and rulers of men, and praying that they may be found to have pure reason with kingly power" (Apology 1: 14,17).
The greatest of all the prayers for the Emperor is in Clement of Rome's First Letter to the Church at Corinth which was written about A.D. 90 when the savagery of Domitian was still fresh in men's minds: "Thou, Lord and Master, hast given our rulers and governors the power of sovereignty through thine excellent and unspeakable might, that we, knowing the glory and honour which thou hast given them, may submit ourselves unto them, in nothing resisting thy will. Grant unto them, therefore, O Lord, health, peace, concord, stability, that they may administer the government which thou hast given them without failure. For thou, O heavenly Master, King of the Ages, givest to the sons of men glory and honour and power over all things that are upon the earth. Do thou, Lord, direct their counsel according to that which is good and well-pleasing in thy sight, that, administering the power which thou hast given them in peace and gentleness with godliness, they may obtain thy favour. O thou, who alone art able to do these things, and things far more exceeding good than these for us, we praise thee through the High Priest and Guardian of our souls, Jesus Christ, through whom be the glory and the majesty unto thee both now and for all generations, and for ever and ever. Amen" (1 Clement 61).
The Church always regarded it as a bounden duty to pray for those set in authority over the kingdoms of the earth; and brought even its persecutors before the throne of grace.
THE GIFTS OF GOD ( 1 Timothy 2:1-7 continued)
The Church prayed for certain things for those in authority.
(i) It prayed for "a life that is tranquil and undisturbed." That was the prayer for freedom from war, from rebellion and from anything which would disturb the peace of the realm. That is the good citizen's prayer for his country.
(ii) But the Church prayed for much more than that. It prayed for "a life that is lived in godliness and reverence." Here we are confronted with two great words which are keynotes of the Pastoral Epistles and describe qualities which not only the ruler but every Christian must covet.
First, there is godliness, eusebeia ( G2150) . This is one of the great and almost untranslatable Greek words. It describes reverence both towards God and man. It describes that attitude of mind which respects man and honours God. Eusebius defined it as "reverence towards the one and only God, and the kind of life that he would wish us to lead." To the Greek, the great example of eusebeia ( G2150) was Socrates whom Xenophon describes in the following terms: "So pious and devoutly religious that he would take no step apart from the will of heaven; so just and upright that he never did even a trifling injury to any living soul; so self-controlled, so temperate, that he never at any time chose the sweeter in place of the bitter; so sensible and wise and prudent that in distinguishing the better from the worse he never erred" (Xenophon: Memorabilia, 4, 8, 11). Eusebeia ( G2150) comes very near to that great Latin word pietas, which Warde Fowler describes thus: "The quality known to the Romans as pietas rises, in spite of trial and danger, superior to the enticements of individual passion and selfish ease. Aeneas' pietas became a sense of duty to the will of the gods, as well as to his father, his son and his people; and this duty never leaves him." Clearly eusebeia ( G2150) is a tremendous thing. It never forgets the reverence due to God; it never forgets the rights due to men; it never forgets the respect due to self. It describes the character of the man who never fails God, man or himself.
Second, there is reverence, semnotes ( G4587) . Here again we are in the realm of the untranslatable. The corresponding adjective semnos ( G4586) is constantly applied to the gods. R. C. Trench says that the man who is semnos ( G4586) "has on him a grace and a dignity, not lent by earth." He says that he is one who "without demanding it challenges and inspires reverence." Aristotle was the great ethical teacher of the Greeks. He had a way of describing every virtue as the mean between two extremes. On the one side there was an extreme of excess and on the other an extreme of defect, and in between there was the mean, the happy medium, in which virtue lay. Aristotle says that semnotes ( G4587) is the mean between areskeia ( G699) , subservience, and authadeia ( G829) , arrogance. It may be said that for the man who is semnos ( G4586) all life is one act of worship; all life is lived in the presence of God; he moves through the world, as it has been put, as if it was the temple of the living God. He never forgets the holiness of God or the dignity of man.
These two great qualities are regal qualities which every man must covet and for which every man must pray.
ONE GOD AND ONE SAVIOUR ( 1 Timothy 2:1-7 continued)
Paul concludes with a statement of the greatest truths of the Christian faith.
(i) There is one God. We are not living in a world such as the Gnostics produced with their theories of two gods, hostile to each other. We are not living in a world such as the heathen produced with their horde of gods, often in competition with one another. Missionaries tell us that one of the greatest reliefs which Christianity brings to the heathen is the conviction that there is only one God. They live for ever terrified of the gods and it is an emancipation to discover that there is one God only whose name is Father and whose nature is Love.
(ii) There is one Mediator. Even the Jews would have said that there are many mediators between God and man. A mediator is one who stands between two parties and acts as go-between. To the Jews the angels were mediators. The Testament of Dan ( Daniel 6:2) has it: "Draw near unto God, and unto the angel who intercedes for you, for he is a mediator between God and man." To the Greeks there were all kinds of mediators. Plutarch said it was an insult to God to conceive that he was in any way directly involved in the world; he was involved in the world only through angels and demons and demigods who were, so to speak, his liaison officers.
Neither in Jewish nor in Greek thought had a man direct access to God. But, through Jesus Christ, the Christian has direct that access, with nothing to bar the way between. Further, there is only one Mediator. E. F. Brown tells us that that is, for instance, what the Hindus find so hard to believe. They say: "Your religion is good for you, and ours for us." But unless there is one God and one Mediator there can be no such thing as the brotherhood of man. If there are many gods and many mediators competing for their allegiance and their love, religion becomes something which divides men instead of uniting them. It is because there is one God and one Mediator that men are brethren one of another.
Paul goes on to call Jesus the one who gave his life a ransom for all. That simply means that it cost God the life and death of his Son to bring men back to himself. There was a man who lost a son in the war. He had lived a most careless and even a godless life; but his son's death brought him face to face with God as never before. He became a changed man. One day he was standing before the local war memorial, looking at his son's name upon it. And very gently he said: "I guess he had to go down to lift me up." That is what Jesus did; it cost his life and death to tell men of the love of God and to bring men home to him.
Then Paul claims to himself four offices.
(i) He is a herald of the story of Jesus Christ. A herald is a man who makes a statement and who says: "This is true." He is a man who brings a proclamation that is not his own, but which comes from the king.
(ii) He is a witness to the story of Christ. A witness is a man who says: "This is true, and I know it" and says also "It works." He is a man who tells, not only the story of Christ, but also the story of what Christ has done for him.
(iii) He is an envoy. An envoy is one whose duty is to commend his country in a foreign land. An envoy in the Christian sense is therefore one who commends the story of Christ to others. He wishes to communicate that story to others, so that it will mean as much to them as it does to him.
(iv) He is a teacher. The herald is the person who proclaims the facts; the witness is the person who proclaims the power of the facts; the envoy is the person who commends the facts; the teacher is the person who leads men into the meaning of the facts. It is not enough to know that Christ lived and died; we must think out what that meant. A man must not only feel the wonder of the story of Christ; he must think out its meaning for himself and for the world.
BARRIERS TO PRAYER ( 1 Timothy 2:8-15 )
2:8-15 So, then, it is my wish that men should pray everywhere, lifting up holy hands, with no anger in their hearts and no doubts in their minds. Even so it is my wish that women should modestly and wisely adorn themselves in seemly dress. This adornment should not consist in braided hair, and ornaments of gold, and pearls, but--as befits women who profess to reverence God--they should adorn themselves with good works. Let a woman learn in silence and with all submission. I do not allow a woman to teach or to dictate to a man. Rather, it is my advice that she should be silent. For Adam was formed first, and then Eve; and Adam was not deceived, but the woman was deceived, and so became guilty of transgression. But women will be saved through child-bearing, if they continue in faith and love, and if they wisely walk the road that leads to holiness.
The early Church took over the Jewish attitude of prayer, which was to pray standing, with hands outstretched and the palms upwards. Later Tertullian was to say that this depicted the attitude of Jesus upon the Cross.
The Jews had always known about the barriers which kept a man's prayers from God. Isaiah heard God say to the people: "When you spread forth your hands, I will hide my eyes from you; even though you make many prayers, I will not listen; your hands are full of blood" ( Isaiah 1:15). Here, too, certain things are demanded.
(i) He who prays must stretch forth holy hands. He must hold up to God hands which do not touch the forbidden things. This does not mean for one moment that the sinner is debarred from God; but it does mean that there is no reality in the prayers of the man who then goes out to soil his hands with forbidden things, as if he had never prayed. It is not thinking of the man who is helplessly in the grip of some passion and desperately fighting against it, bitterly conscious of his failure. It is thinking of the man whose prayers are a sheer formality.
(ii) He who prays must have no anger in his heart. It has been said that "forgiveness is indivisible." Human and divine forgiveness go hand in hand. Again and again Jesus stresses the fact that we cannot hope to receive the forgiveness of God so long as we are at enmity with our fellow-men. "So if you are offering your gift at the altar, and there remember that your brother has something against you, leave your gift there before the altar and go; first be reconciled to your brother, and then come and offer your gift" ( Matthew 5:23-24). "If you do not forgive men their trespasses, neither will your Father forgive your trespasses" ( Matthew 6:15). Jesus tells how the unforgiving servant himself found no forgiveness, and ends: "So also my heavenly Father will do to every one of you, if you do not forgive your brother from your heart" ( Matthew 18:35). To be forgiven, we must be forgiving. The Didache (compare G1322) , the earliest Christian book on public worship, which dates from about A.D. 100, has it: "Let no one who has a quarrel with his neighbour come to us, until they are reconciled." The bitterness in a man's heart is a barrier which hinders his prayers from reaching God.
(iii) He who prays must have no doubts in his mind. This phrase can mean two things. The word used is dialogismos ( G1261) , which can mean both an argument and a doubt. If we take it in the sense of argument, it simply repeats what has gone before and restates the fact that bitterness and quarrels and venomous debates are a hindrance to prayer. It is better to take it in the sense of doubt. Before prayer is answered there must be belief that God will answer. If a man prays pessimistically and with no real belief that it is any use, his prayer falls wingless to the ground. Before a man can be cured, he must believe that he can be cured; before a man can lay hold on the grace of God, he must believe in that grace. We must take our prayers to God in the complete confidence that he hears and answers prayer.
WOMEN IN THE CHURCH ( 1 Timothy 2:8-15 continued)
The second part of this passage deals with the place of women in the Church. It cannot be read out of its historical context, for it springs entirely from the situation in which it was written.
(i) It was written against a Jewish background. No nation ever gave a bigger place to women in home and in family things than the Jews did; but officially the position of a woman was very low. In Jewish law she was not a person but a thing; she was entirely at the disposal of her father or of her husband. She was forbidden to learn the law; to instruct a woman in the law was to cast pearls before swine. Women had no part in the synagogue service; they were shut apart in a section of the synagogue, or in a gallery, where they could not be seen. A man came to the synagogue to learn; but, at the most, a woman came to hear. In the synagogue the lesson from Scripture was read by members of the congregation; but not by women, for that would have been to lessen "the honour of the congregation." It was absolutely forbidden for a woman to teach in a school; she might not even teach the youngest children. A woman was exempt from the stated demands of the Law. It was not obligatory on her to attend the sacred feasts and festivals. Women, slaves and children were classed together. In the Jewish morning prayer a man thanked God that God had not made him "a Gentile, a slave or a woman." In the Sayings of the Fathers Rabbi Jose ben Johanan is quoted as saying: "'Let thy house be opened wide, and let the poor be thy household, and talk not much with a woman.' Hence the wise have said: 'Everyone that talketh much with a woman causes evil to himself, and desists from the works of the Law, and his end is that he inherits Gehenna.'" A strict Rabbi would never greet a woman on the street, not even his own wife or daughter or mother or sister. It was said of woman: "Her work is to send her children to the synagogue; to attend to domestic concerns; to leave her husband free to study in the schools; to keep house for him until he returns."
(ii) It was written against a Greek background. The Greek background made things doubly difficult. The place of women in Greek religion was low. The Temple of Aphrodite in Corinth had a thousand priestesses who were sacred prostitutes and every evening plied their trade on the city streets. The Temple of Diana in Ephesus had its hundreds of priestesses called the Melissae, which means the bees, whose function was the same. The respectable Greek woman led a very confined life. She lived in her own quarters into which no one but her husband came. She did not even appear at meals. She never at any time appeared on the street alone; she never went to any public assembly. The fact is that if in a Greek town Christian women had taken an active and a speaking part in its work, the Church would inevitably have gained the reputation of being the resort of loose women.
Further, in Greek society there were women whose whole life consisted in elaborate dressing and braiding of the hair. In Rome, Pliny tells us of a bride, Lollia Paulina, whose bridal dress cost the equivalent of 432,000 British pounds. Even the Greeks and the Romans were shocked at the love of dress and of adornment which characterized some of their women. The great Greek religions were called the Mystery religions, and they had precisely the same regulations about dress as Paul has here. There is an inscription which reads: "A consecrated woman shall not have gold ornaments, nor rouge, nor face-whitening, nor a head-band, nor braided hair, nor shoes, except those made of felt or of the skins of sacrificed animals. "The early Church did not lay down these regulations as in any sense permanent, but as things which were necessary in the situation in which it found itself.
In any event there is much on the other side. In the old story it was the woman who was created second and who fell to the seduction of the serpent tempter; but it was Mary of Nazareth who bore and who trained the child Jesus; it was Mary of Magdala who was first to see the risen Lord; it was four women who of all the disciples stood by the Cross. Priscilla with her husband Aquila was a valued teacher in the early Church, who led Apollos to a knowledge of the truth ( Acts 18:26). Euodia and Syntyche, in spite of their quarrel, were women who laboured in the gospel ( Php_4:2-3 ). Philip, the evangelist, had four daughters who were prophetesses ( Acts 21:9). The aged women were to teach ( Titus 2:3). Paul held Lois and Eunice in the highest honour ( 2 Timothy 1:5), and there is many a woman's name held in honour in Romans 16:1-27.
All the things in this chapter are mere temporary regulations to meet a given situation. If we want Paul's permanent view on this matter, we get it in Galatians 3:28: "There is neither Jew nor Greek, there is neither slave nor free, there is neither male nor female: for you are all one in Christ Jesus." In Christ the differences of place and honour and function within the Church are all wiped out.
And yet this passage ends with a real truth. Women, it says, will be saved in child-bearing. There are two possible meanings here. It is just possible that this is a reference to the fact that Mary, a woman, was the mother of Jesus and that it means that women will be saved--as all others will--by that supreme act of child-bearing. But it is much more likely that the meaning is much simpler; and that it means that women will find salvation, not in addressing meetings, but in motherhood, which is their crown. Whatever else is true, a woman is queen within her home.
We must not read this passage as a barrier to all women's service within the Church, but in the light of its Jewish and its Greek background. And we must look for Paul's permanent views in the passage where he tells us that the differences are wiped out, and that men and women, slaves and freemen, Jews and Gentiles, are all eligible to serve Christ.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on 1 Timothy 2:8". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/1-timothy-2.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
1 Timothy 2:8
Men --
Everywhere -- Not limited to Ephesus or the area where Timothy was; not a provincial command, or custom, but universal.
Lifting up hands -- Psalms 141:2; Psalms 63:4; Psalms 28:2
Cf. Solomon in 1 Kings 8:22
2:8 lifting up holy hands -- A common posture in prayer (Exodus 9:29; 1 Kings 8:22; Psalms 28:2).
Holy hands -- devoted, pleasing to God, cf. James 4:8 "Holy hands” symbolize living according to God’s standards.
Wrath -- anger, (protects the attitude)
Doubting -- dissension, disputings, debate (? within one’s self ) -- disputings or quarreling (thus a call for harmony and unity.)
Our Approach to Prayer
1) Without defilement = in holiness
2) Without discord = in harmony
3) Without doubts = in hope
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on 1 Timothy 2:8". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/1-timothy-2.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
I will therefore that men pray everywhere,.... In this declaration of the apostle's will concerning prayer, he only takes notice of "men"; not but that it is both the duty and privilege of women, as well as men, to pray in their houses and closets; but because he is speaking of public prayer in the church, which only belongs to men, he speaks only of them; and his will is, that prayer should be performed by them everywhere, or in any place, in any part of the world where they lived. Now was the prophecy in Malachi 1:11 fulfilled, and now was the time come our Lord refers to, John 4:21. This seems to be said in opposition to a Jewish notion, that the temple at Jerusalem was the only place for prayer, and that prayer made elsewhere ought to be directed towards that. The Jews say b, that
"there is no way for the prayer of the nations of the world to ascend, seeing the gates of heaven are only opened in the land of Israel.--And again, that the prayers without the land have no way to go up before the Lord, but the Israelites send them without the land opposite Jerusalem; and when they come to Jerusalem, from thence they remove and ascend above.--No prayer ascends above from that place in which it is made, till it come to the land of Israel, and from thence to Jerusalem, and from thence to the sanctuary, and then it ascends above.''
They have also many rules concerning places of private prayer, as that care should be taken that it be not in a place where there is any filth; or any bad scent c.
Lifting up holy hands; lifting up of hands was a prayer gesture among the Heathens d, and so it was among the Jews e. R. Simeon lift up his hands in prayer to the blessed God, and prayed his prayer. Yea, they f say,
"it is forbidden a man to lift up his hands above, except in prayer, and in blessings to his Lord, and supplications, as it is said, Genesis 14:22 which is interpreted of lifting up of hands in prayer.''
And this was an emblem of the elevation of the heart in prayer to God, without which the former would be of little avail. It is an observation of the Jews g, we have found prayer without lifting up of hands, but we never found lifting up of hands without prayer. And these hands must be holy and pure; there must be purity of heart, and cleanness of hands, or a freedom from any governing sin, which renders prayer unacceptable unto God; see Isaiah 1:15. The apostle alludes to a custom of the Jews, who always used to wash their hands before prayer;
"Then Holofernes commanded his guard that they should not stay her: thus she abode in the camp three days, and went out in the night into the valley of Bethulia, and washed herself in a fountain of water by the camp. And when she came out, she besought the Lord God of Israel to direct her way to the raising up of the children of her people.'' (Judith 12:7,8)
So it is said h of the Septuagint interpreters, that after the Jewish manner they washed their hands and prayed. The account Maimonides gives i, is this:
"cleanness of hands, how is it done? a man must wash his hands up to the elbow, and after that pray; if a man is on a journey, and the time of prayer is come, and he has no water, if there is between him and water four miles, which are eight thousand cubits, he may go to the place of water, and wash, and after that pray. If there is between him more than that, he may rub his hands, and pray. But if the place of water is behind him, he is not obliged to go back but a mile; but if he has passed from the water more than that, he is not obliged to return, but he rubs his hands and prays; they do not make clean for prayer but the hands only, in the rest of prayers, except the morning prayer; but before the morning prayer a man washes his face, his hands and feet, and after that prays.''
But, alas! what does all this washing signify? Unless, as Philo the Jew k, expresses it, a man lifts up pure, and, as one may say, virgin hands, to heaven, and so prays.
Without wrath and doubting; or reasoning, or disputation in a contentious way: the former of these, some think, has reference to "murmuring", as the Ethiopic version renders it, impatience and complaint against God in prayer, and the other to doubt and diffidence about being heard, and having the petitions answered; for prayer ought to be with praise to God, and faith in him: or rather "wrath" may intend an angry and unforgiving temper towards men, with whom prayer is made, which is very unbecoming; see Matthew 5:23 and both that and doubting, or disputation, may have regard to those heats and contentions that were between the Jews and Gentiles, which the apostle would have laid aside, and they join together in prayer, and in other parts of public worship, in love and peace. Maimonides l says,
"men may not stand praying, either with laughter, or with levity, nor with confabulation, "nor with contention, nor with anger", but with the words of the law.''
And it is a saving of R. Chanina,
"in a day of "wrath", a man may not pray m.''
b Shaare Ors, fol. 24. 2, 3. c Maimon. Hilchot Tephilla, c. 4. sect. 8, 9. d Apuleius de Mundo, p. 276. e Zohar in Exod. fol 4. 2. f lb. in Numb. fol. 79. 1. g T. Hieros. Taaniot, fol. 67. 2. h Arist. Hist. 70. p. 98. i Hilch. Tephilla, c. 4. sect. 2, 3. k De Charitate, p. 698. Vid. ib. de Victim. Offerent. p. 848. l Hilch. Tephilla, c. 4. sect. 18. m T. Bab. Erubin, fol. 65. 1.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Timothy 2:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-timothy-2.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
THE MEN OF GOD IN PUBLIC WORSHIP
Therefore I want the men everywhere to pray, lifting up holy hands without anger or disputing. 1 Timothy 2:8
For ages the Jewish people had lifted their hands in prayer to the true God. Now, Gentile people the world over are able to do the same. The prophet Malachi had spoken of such a time when he said, "'My name will be great among the nations, from where the sun rises to where it sets. In every place incense and pure offerings will be brought to me, because my name will be great among the nations,' says the LORD Almighty" (Malachi 1:11). In the Jewish world it was always the men who made public prayer. They often did so standing with arms and hands outreached (Exodus 9:29, 33; 1 Kings 8:22).
Stott reminds us that postures for prayer are not mandated in the Bible. They are rather cultural with a wide variation illustrated in scripture. He remarks how David even sat down before the Lord in prayer. So, in scripture we have people standing, sitting, bowing down, kneeling, and falling on their faces.<footnote>Stott, The Message of 1 Timothy & Titus, p. 82.</footnote> Our prayer position is not so important, but the position of our heart is of utmost importance.
Paul makes plain that hands and hearts must be right before prayer can be heard. He warns against anger (Gk. orges) and disputing (Gk. dialogismos). Relationships had to be right before worship was acceptable, just as Jesus had already made clear (Mt. 5:23-24). God will not listen to us if our hands are full of blood (Isaiah 1:15). Barclay makes plain that this latter word, dialogismos can mean both argument and doubt.<footnote>Barclay, The Letters to Timothy, Titus, and Philemon, p. 73.</footnote>
It is nice when a church can be peaceful and without fighting. The evangelist Ray Stedman tells the story of a man going through a church building with his son. The boy asked the father about a bronze plaque that was hanging on the wall. He wanted to know why it was there. "The father replied that it was a memorial plaque to commemorate the young men who had died in the service. The boy asked, 'Which one, the morning or the evening service?'"<footnote>Ray Stedman, 1 Timothy, The Pastor's Primer, vs. 2:1-7. http://www.raystedman.org/new-testament/timothy</footnote>
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on 1 Timothy 2:8". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/1-timothy-2.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Universal Prayer Recommended. | A. D. 64. |
1 I exhort therefore, that, first of all, supplications, prayers, intercessions, and giving of thanks, be made for all men; 2 For kings, and for all that are in authority; that we may lead a quiet and peaceable life in all godliness and honesty. 3 For this is good and acceptable in the sight of God our Saviour; 4 Who will have all men to be saved, and to come unto the knowledge of the truth. 5 For there is one God, and one mediator between God and men, the man Christ Jesus; 6 Who gave himself a ransom for all, to be testified in due time. 7 Whereunto I am ordained a preacher, and an apostle, (I speak the truth in Christ, and lie not;) a teacher of the Gentiles in faith and verity. 8 I will therefore that men pray every where, lifting up holy hands, without wrath and doubting.
Here is, I. A charge given to Christians to pray for all men in general, and particularly for all in authority. Timothy must take care that this be done. Paul does not send him any prescribed form of prayer, as we have reason to think he would if he had intended that ministers should be tied to that way of praying; but, in general, that they should make supplications, prayers, intercessions, and giving of thanks: supplications for the averting of evil, prayers for the obtaining of good, intercessions for others, and thanksgivings for mercies already received. Paul thought it enough to give them general heads; they, having the scripture to direct them in prayer and the Spirit of prayer poured out upon them, needed not any further directions. Observe, The design of the Christian religion is to promote prayer; and the disciples of Christ must be praying people. Pray always with all prayer,Ephesians 6:18. There must be prayers for ourselves in the first place; this is implied here. We must also pray for all men, for the world of mankind in general, for particular persons who need or desire our prayers. See how far the Christian religion was from being a sect, when it taught men this diffusive charity, to pray, not only for those of their own way, but for all men. Pray for kings (1 Timothy 2:2; 1 Timothy 2:2); though the kings at this time were heathens, enemies to Christianity, and persecutors of Christians, yet they must pray for them, because it is for the public good that there should be civil government, and proper persons entrusted with the administration of it, for whom therefore we ought to pray, yea, though we ourselves suffer under them. For kings, and all that are in authority, that is, inferior magistrates: we must pray for them, and we must give thanks for them, pray for their welfare and for the welfare of their kingdoms, and therefore must not plot against them, that in the peace thereof we may have peace, and give thanks for them and for the benefit we have under their government, that we may lead a quiet and peaceable life in all godliness and honesty. Here see what we must desire for kings, that God will so turn their hearts, and direct them and make use of them, that we under them may lead a quiet and peaceable life. He does not say, "that we may get preferments under them, grow rich, and be in honour and power under them;" no, the summit of the ambition of a good Christian is to lead a quiet and peaceable life, to get through the world unmolested in a low private station. We should desire that we and others may lead a peaceable life in all godliness and honesty, implying that we cannot expect to be kept quiet and peaceable unless we keep in all godliness and honesty. Let us mind our duty, and then we may expect to be taken under the protection both of God and the government. In all godliness and honesty. Here we have our duty as Christians summed up in two words: godliness, that is, the right worshipping of God; and honesty, that is, a good conduct towards all men. These two must go together; we are not truly honest if we are not godly, and do not render to God his due; and we are not truly godly if we are not honest, for God hates robbery for burnt-offering. Here we may observe, 1. Christians are to be men much given to prayer: they ought to abound herein, and should use themselves to prayers, supplications, c. 2. In our prayers we are to have a generous concern for others as well as for ourselves we are to pray for all men, and to give thanks for all men; and must not confine our prayers nor thanksgiving to our own persons or families. 3. Prayer consists of various parts, of supplications, intercessions, and thanksgivings; for we must pray for the mercies we want, as well as be thankful for mercies already received; and we are to deprecate the judgments which our own sins or the sins of others have deserved. 4. All men, yea, kings themselves, and those who are in authority, are to be prayed for. They want our prayers, for they have many difficulties to encounter, many snares to which their exalted stations expose them. 5. In praying for our governors, we take the most likely course to lead a peaceable and quiet life. The Jews at Babylon were commanded to seek the peace of the city whither the Lord had caused them to be carried captives, and to pray to the Lord for it; for in the peace thereof they should have peace, Jeremiah 29:7. 6. If we would lead a peaceable and quiet life, we must live in all godliness and honesty; we must do our duty to God and man. He that will love life, and see good days, let him refrain his tongue from evil, and his lips that they speak no guile; let him eschew evil, and do good; let him seek peace, and pursue it,1 Peter 3:10; 1 Peter 3:11. Now the reason he gives for this is because this is good in the sight of God our Saviour; that is, the gospel of Christ requires this. That which is acceptable in the sight of God our Saviour we should do, and should abound in.
II. As a reason why we should in our prayers concern ourselves for all men, he shows God's love to mankind in general, 1 Timothy 2:4; 1 Timothy 2:4.
1. One reason why all men are to be prayed for is because there is one God, and that God bears a good will to all mankind. There is one God (1 Timothy 2:5; 1 Timothy 2:5), and one only, there is no other, there can be no other, for there can be but one infinite. This one God will have all men to be saved; he desires not the death and destruction of any (Ezekiel 33:11), but the welfare and salvation of all. Not that he has decreed the salvation of all, for then all men would be saved; but he has a good will to the salvation of all, and none perish but by their own fault, Matthew 23:37. He will have all to be saved, and to come to the knowledge of the truth, to be saved in the way that he has appointed and not otherwise. It concerns us to get the knowledge of the truth, because that is the way to be saved; Christ is the way and the truth, and so he is the life.
2. There is one Mediator, and that mediator gave himself a ransom for all. As the mercy of God extends itself to all his works, so the mediation of Christ extends itself thus far to all the children of men that he paid a price sufficient for the salvation of all mankind; he brought mankind to stand upon new terms with God, so that they are not now under the law as a covenant of works, but as a rule of life. They are under grace; not under the covenant of innocence, but under a new covenant: He gave himself a ransom. Observe, The death of Christ was a ransom, a counter-price. We deserved to have died. Christ died for us, to save us from death and hell; he gave himself a ransom voluntarily, a ransom for all; so that all mankind are put in a better condition than that of devils. He died to work out a common salvation: in order hereunto, he put himself into the office of Mediator between God and man. A mediator supposes a controversy. Sin had made a quarrel between us and God; Jesus Christ is a Mediator who undertakes to make peace, to bring God and man together, in the nature of an umpire or arbitrator, a days-man who lays his hand upon u both, Job 9:33. He is a ransom that was to be testified in due time; that is, in the Old-Testament times, his sufferings and the glory that should follow were spoken of as things to be revealed in the last times, 1 Peter 1:10; 1 Peter 1:11. And they are accordingly revealed, Paul himself having been ordained a preacher and an apostle, to publish to the Gentiles the glad tidings of redemption and salvation by Jesus Christ. This doctrine of Christ's mediation Paul was entrusted to preach to every creature, Mark 16:15. He was appointed to be a teacher of the Gentiles; besides his general call to the apostleship, he was commissioned particularly to preach to the Gentiles, in faith and truth, or faithfully and truly. Note, (1.) It is good and acceptable in the sight of God and our Saviour that we pray for kings and for all men, and also that we lead a peaceable and quiet life; and this is a very good reason why we should do the one as well as the other. (2.) God has a good will to the salvation of all; so that it is not so much the want of a will in God to save them as it is a want of will in themselves to be saved in God's way. Here our blessed Lord charges the fault: You will not come unto me that you may have life,John 5:40. I would have gathered you, and you would not. (3.) Those who are saved must come to the knowledge of the truth, for this is God's appointed way to save sinners. Without knowledge the heart cannot be good; if we do not know the truth, we cannot be ruled by it. (4.) It is observable that the unity of God is asserted, and joined with the unity of the Mediator; and the church of Rome might as well maintain a plurality of gods as a plurality of mediators. (5.) He that is a Mediator in the New-Testament sense, gave himself a ransom. Vain then is the pretence of the Romanists that there is but one Mediator of satisfaction, but many of intercession; for, according to Paul, Christ's giving himself a ransom was a necessary part of the Mediator's office; and indeed this lays the foundation for his intercession. (6.) Paul was ordained a minister, to declare this to the Gentiles, that Christ is the one Mediator between God and men, who gave himself a ransom for all. This is the substance of which all ministers are to preach, to the end of the world; and Paul magnified his office, as he was the apostle of the Gentiles, Romans 11:13. (7.) Ministers must preach the truth, what they apprehend to be so, and they must believe it themselves; they are, like our apostle, to preach in faith and verity, and they must also be faithful and trusty.
III. A direction how to pray, 1 Timothy 2:8; 1 Timothy 2:8. 1. Now, under the gospel, prayer is not to be confined to any one particular house of prayer, but men must pray every where: no place is amiss for prayer, no place more acceptable to God than another, John 4:21. Pray every where. We must pray in our closets, pray in our families, pray at our meals, pray when we are on journeys, and pray in the solemn assemblies, whether more public or private. 2. It is the will of God that in prayer we should lift up holy hands: Lifting up holy hands, or pure hands, pure from the pollution of sin, washed in the fountain opened for sin and uncleanness. I will wash my hands, &c., Psalms 26:6. 3. We must pray in charity: Without wrath, or malice, or anger at any person. 4. We must pray in faith without doubting (James 1:6), or, as some read it, without disputing, and then it falls under the head of charity.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Timothy 2:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-timothy-2.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
1 Timothy 1:1-20. We enter now on the confidential communications of the apostle to some of his fellow-labourers, and tonight on the epistles to Timothy. The two have much in common, but they have also not a little that is distinct. The first epistle is characterized by laying down the order which becomes both individuals and the church of God viewed as His house. We shall find, I trust, how remarkably His care for godly moral order, which descends into the family, into the relations of children and parents, of servants and masters, of man and woman, is also bound up with some of the main doctrines of the epistle. At the same time, while this pertains more particularly to the first epistle, there is a striking expression which meets us on the very threshold, and belongs not merely to these two epistles, but also to that addressed to Titus. God is not here regarded as our Father, but as our Saviour God. We have in harmony with this none of the special privileges of the family of God. The relationships before us wear another character. Thus, we have nothing at all about the body of Christ; we hear nowhere again of the bride of the Lamb; but what tallies with God as a Saviour. It is not Christ our Saviour, though, of course, He is so; but there is broader truth pressed even of God our Saviour, and the Lord Jesus Christ.
This prepares for much that we shall find. God, as a Saviour God, is certainly in contrast with His dealings under law, or in government. Nevertheless it takes in also His preserving care, which extends far beyond believers, though very especially toward believers. It embraces also that which is much deeper than presidential care, even the salvation which is in course of accomplishment through Christ. I do not say accomplished; because salvation here, as elsewhere, must not be limited simply to redemption, but goes out into the results of that mighty work on the cross, whereby the soul is kept all the way through the wilderness, and the body of humiliation changed into the likeness of the Lord's glorious body.
Accordingly, Paul introduces himself as the "apostle of Jesus Christ by commandment of God." Authority has a large place in these epistles; thence the apostle shows it was not his writing to his child Timothy in this respect without the Lord. It was not merely love, it was not simply that the Spirit of God empowered him to meet need, but he styles himself in it the "apostle of Jesus Christ by the commandment of God our Saviour, and Christ Jesus, our hope; to Timothy, my true child in faith: grace, mercy, and peace," etc.
Another feature of these epistles meets us in the place which is given to mercy. I do not merely now refer to what has been often observed the introduction; but we shall find that mercy is wrought into the tissues and substance of the epistle. Mercy supposes the need, the constant wants, the difficulties, the dangers, of the saints of God. It supposes also that God is acting in love, and in full view of these difficulties. Hence we find that, while there is jealous care, there is also a remarkable tenderness, which appears every now and then, in these epistles; and this is just and beautiful in its season. The apostle was drawing toward the close of his career, and (although all be inspired, and he was a rare jewel even among the apostles) there is, I am persuaded, an evidence of a tone more suitable to the growing trials and necessities of the saints of God; a tenderness towards those that were faithful and tried, that is far more manifest here than in the earlier epistles. I do not say that all was not in its due time and measure, but we can well understand it. As a faithful servant, he had been for many years not only leading on, but sharing too the hardest of the fight, and had gone through perils such as had left many of his companions behind. Shame, afflictions, persecutions, the enticements of Satan too, had drawn away some that had been in the foremost ranks of old. He was now left with comparatively few of the familiar faces of those he had loved and laboured with so long.
We can easily understand, then, how calculated such circumstances were to draw out the expression of a love that was always there, but that would be in a more comely and suitable manner expressed at such a conjuncture of circumstances. This we shall find in these epistles. He writes to Timothy as his genuine child; it is not at all the usual way in the earlier epistles. It was his Bethany, Here and now was the opening of that long pent-up heart. At the same time he was also laying an important commission on one that was raised up of God for the purpose, who was comparatively young, who would soon have to fight his way without the sympathy and the countenance of one that had been so blest to him. Hence he says here," Grace, mercy, and peace." He felt his need, but certainly the mercy was not lacking in God, but rich and ready to flow. "Grace, mercy, and peace, from God our Father and Jesus Christ our Lord. As I besought thee to abide still at Ephesus, when. I went into Macedonia." We see the love that even an apostle adopts towards his child in faith. It was not at all a peremptory word, though full of earnest desire for the work of the Lord. He wishes Timothy to stay, "that thou mightest charge some not to be teachers of other doctrine, nor to give heed to fables and endless genealogies, which minister questions, rather than God's administration* which is in faith."
*The true reading, represented by (Cod. Sin.) and all other uncials save the Clermont, and almost if not all the cursive manuscripts, is οἰκονομίαν , dispensation, in the sense of administration, or stewardship. Even Matthaei joins the rest of the critics, with the Complutensian Polyglott, against the received οἰκοδομίαν , which he considers a mere blunder of δ for ν by Erasmus's printers. But this does not account for the Latin, Syriac (save later), Gothic, etc.; even supposing δ was the slip of the scribe. It is evident that "edification" is not the point in question, but the right order of the house of God, and this in faith. Internal evidence is thus as strong as external as to the true reading.
Then he explains what the nature of this charge was. Often, I fear, "commandment" gives the English reader a wrong impression. I do not say that "commandment" is not correct, but that so naturally do people in Christendom turn to what we call the Ten Commandments, or ten words of the law, that whenever the word "commandment" occurs, you may expect many, even children of God, who might and ought to know better, at once unconsciously turning back to the law. But so far was this from being the writer's thought here, that we shall find him in a moment deprecating most strongly that whole system of idea as a misuse of the law. What the apostle means by the commandment is the charge that he was laying on his child in the faith and fellow-labourer Timothy. The end of the charge or commandment "is love out of a pure heart, and of a good conscience, and of faith unfeigned." It was, in point of fact, not merely that charge that he was giving him, but the charge touched the truth of the gospel; it was the care of the faith, jealousy for the revelation of God Himself, our Saviour God in Christ. The end of all this was "love, and a good conscience, and faith unfeigned." And so then, as remarked already, far from leaving the smallest reason for any perversely to confound this with the law, the apostle instantly turns to that perverting of the law, which is so natural to the heart of man. "From which some having swerved have turned aside unto vain jangling; desiring to be law-teachers; understanding neither what they say, nor whereof they affirm;" and thereupon he parenthetically, as disposing of this matter, shows what the lawful use of the law is. They were not to suppose that he meant that God could make anything without a real use. As there is no creature of God that has not its value, so certainly the law of God has its right field of application, and its own proper use. Thus he vindicates God in what He has given, as well as afterwards in what He has made, and nowhere so much as in this epistle do we find this.
At the same time it is evident that he consigns the law to what we may call a comparatively negative use. The use of the law is to condemn, to kill, to deal with evil. This never could be the full expression of God. It does keep up a witness to God's hatred of evil no doubt; those that are presumptuous it leaves without excuse. But a Christian, who takes up the law as the rule of his own life, must in the very first instance give up his place as being in Christ, and abandon that righteousness of God which he is made in Him. The law was not enacted for the Christian. It is not, of course, that any Christian deliberately intends such folly; but this is really what the error implies. The very principle of taking the law for himself is the abandonment (without knowing or intending it) of all his blessing in Christ. To apply it thus is ignorance of the mind of God It was never designed for such a purpose. But there remains the lawful use of the law. It was made not for the righteous, but for an unrighteous man. Clearly what Satan here aimed at was to put the saints under the law. But the apostle will not hear of it, treating it as simply condemnatory of the bad, and in no way either the power or the rule of what is good for the believer. "Knowing this, that the law is not made for a righteous man, but for lawless and disobedient, for ungodly and for sinners, for unholy and profane, for smiters of fathers and smiters of mothers, for manslayers, for whoremongers, for them that defile themselves with mankind, for menstealers, for liars, for perjured persons, and if there be any other thing that is contrary to sound doctrine."
A weighty sentence, and eminently characteristic also of these epistles. The time was appropriate for it. The saints (at Ephesus especially) had heard a great deal of heavenly truth. There was also an effort, as we see, to correct what was supposed to be a defect, in those that were living on heavenly fare, by supplementing their truth with the law. But this is all wrong, cries the apostle. It is an unwitting denial not only of Christians, but even of your place as righteous men. Very different from this is the true and divine principle. But "sound doctrine" is brought in here; and we shall see how very beautifully this is applied in the epistle at a later point. For a moment he just touches on the wholesome thought, then turns to a higher one. There is in Christ that which lifts entirely out of nature, and puts one before God according to all that is in his heart his counsels of glory for us in Christ. In fact, immediately after this he calls what he preached the "gospel of the glory" ("the glorious gospel," as it is styled in our version,) "of the blessed God." "According to the glorious gospel of the blessed God, which was committed to my trust." He takes great pains to show that no glory that is revealed in Christ, no blessedness in our total clearance from flesh, no setting of the believer free before God in Christ Jesus, impairs, but, on the contrary, gives importance to "sound doctrine."
By "sound doctrine" we shall find that he brings in the nicest care for the least relations of this life, as flowing from the grace and truth of God. This is the true guard against an abuse of heavenly truth; not putting persons under law, which is inevitable bondage and condemnation, that brings no glory to God, nor power or holiness to the man. But at the same time heavenly truth, so far from being inconsistent, never shines so much as when it is seen in the smallest details of walk in the home, in the family, in the ordinary occupation, in the bearing and tone of a man in his life day by day. It is not merely in the assembly; neither is it in worship only; it is not certainly in ministerial work alone, but in the quiet home. The relationship of a servant to his master gives a blessed opportunity in its place for showing out what the truth of the glory is to faith, and what the strength of the grace which is come to man in Christ the Lord. This is what we shall find in these epistles to Timothy that the apostle combines in his own wonderful way his reference to ordinary duty, and even enters into the smallest matters of this life, according to the gospel of the glory of the blessed God. He refers to his own case; for he was so much the better a preacher of the gospel, because he so deeply felt himself an object of the grace of God, who revealed it in Christ to him. What can be conceived more remarkably characteristic of the man? The bearing of the passage is therefore intensely personal and practical. "And I thank Christ Jesus our Lord, who hath enabled me, for that he counted me faithful, appointing me unto ministry." He does not forget this, but he takes care to assert another and a far nearer and more immediate want "who was before a blasphemer, and a persecutor, and insolent: but I obtained mercy, because I did it ignorantly in unbelief. And the grace of our Lord was exceedingly abundant with faith and love which is in Christ Jesus."
This accordingly brings out a statement of the gospel: "Faithful is the word, and worthy of all acceptation, that Christ Jesus came into the world to save sinners; of whom I am chief. Howbeit for this cause I obtained mercy." It is always mercy, as may be observed. It is not so much a question of righteousness; justification is not here prominent, as in other epistles. "I obtained mercy, that in me first Jesus Christ might show forth all long-suffering, for a pattern to them which should hereafter believe on him to life everlasting." This draws out his ascription of praise and thanksgiving to the Lord; and then he repeats the words of the fifth verse: "This charge I commit unto thee." It is not the law, nor any supposed adaptation of it, to direct the path of those who receive the gospel. "This charge," he maintains, is the commandment of our Saviour God. It is that which He is sending out now, and nothing else. "This charge I commit to thee, child Timothy, according to the prophecies which went before on thee, that thou mightest war the good warfare; holding faith, and a good conscience, which some having put away, concerning, faith have made shipwreck."
There again we find the same mingling of the faith and good conscience as we had earlier. Some having put away, not the faith, but a good conscience, made shipwreck of the faith. Thus, no matter what you may hold or appear to delight in, abandoning jealousy over your ways, giving up self-judgment in the great or small matters which each day brings before us, is fatal. It may be a very little sin that is allowed, but this, where it is unjudged in God's sight, becomes the beginning of a very great evil. Having put away a good conscience, their ship no longer answers the helm, and as to faith they make shipwreck: "of whom is Hymenaeus and Alexander, whom I have delivered unto Satan, that they may be instructed not to blaspheme." Satan's power is regarded and really is in the outside world. The apostle had delivered these men to him. The power to torment and harass the soul with fears does not belong to the house of God, where, as we shall find, His presence is known, and this is incompatible with fear, with doubt, with question of acceptance and of blessing in His sight. The apostle had given up to the enemy these men, who had abandoned all that was holy, not only in practice, but also afterwards, as a consequence, in faith. They were consigned to Satan, not necessarily to be lost surely not; but that they might be so troubled, by proving what the power of Satan is by the flesh, and in the world, that they might be thus brought back broken in all their bones, and glad to find a refuge again in the house of God. Better surely not to need such discipline; but, if we do need it, how precious to know that God turns it to account in His grace, that they might be thoroughly dealt with and exercised in the conscience!
In the next chapter (1 Timothy 2:1-15) the apostle carries on his care as to what was becoming. This, you will find, is a main topic of the epistle. It is not merely instruction for saints, or conversion of sinners, but also the comeliness that belongs to the saints of God their right attitude toward those without as well as those within. In it we begin with what is toward those in authority, that are without. "I exhort therefore, that, first of all, supplications, prayers, intercessions, and givings of thanks, be made for all men; for kings, and for all that are in eminence; that we may pass a quiet and peaceable life in all godliness and gravity." May it not be a question whether we are sufficiently careful and exercised in heart, as to that which becomes us in this respect? Do we really enter on our due place of intercession, and exercise that which becomes us before God, as having so blessed a function the mind of God in this world, and care for those that seem to be outside our reach? But in truth to stand in this world in known and near relationship with a Saviour God, with One that we know, at once brings before us also those that are outside. Christianity fosters no spirit of harsh: unruly independence. And what then becomes us in respect of them? Prayer, intercession, even for the highest, let them be kings or in eminence; they need it most. Nothing but the strong sense of the infinite blessing of the place that grace has given us could lead to or keep up such prayer. But sometimes we are apt to settle down in the enjoyment of the grace, without reflecting on that which becomes us as to those outside it. From pre-occupation within, how often we forget those without!
But the reason goes deeper. "For this is good and acceptable in the sight of God our Saviour; who desires that all men should be saved:" speaking now of His gracious willingness. Not His counsels but His nature rises before us. We must be blind if we fail to see that a great point in these epistles is the good and loving nature of God, that would have us look at all men without exception. It is another thine, how far the counsels of God work, how far the effectual work of His grace is applied; but nothing alters God's nature. And this is true both in the spirit of grace that becomes the saints, and also in their zealous care for the glory of God. Hence he says: "There is one God, and one mediator between God and men." This is always the ground and character of the First and Second of Timothy. It is not the Father and His family; it is God and man. And it is not merely God as He once dealt with Israel, for then this Mediator was not. There was a promise, but the Mediator of grace was not come. But now, apart from the heavenly relations that are ours, and much that we know and enjoy by the Holy Ghost in our hearts here below, there is this that needs to be looked after and maintained, that is, the public character if we may so speak of the Christian, and that which belongs to him thus broadly before men. It is the testimony of God as a Saviour God, of a God that has to do with men. Accordingly He has revealed Himself in a Mediator. Thus he speaks of Him: "There is one God, and one mediator between God and men, the man Christ Jesus; who gave himself a ransom for all, the testimony in its own season. Whereunto I was appointed a preacher and an apostle (I speak the truth in Christ, and lie not), a teacher of Gentiles in faith and truth."
His general exhortation is pursued, but still in view of the due and decent outward order, of that which met the eye even of an unconverted person. "I will therefore that the men" that is, not women "that the men pray in every place, lifting up holy hands, without wrath and disputing." There are occasions and places where it would be wholly unsuitable for women to speak, but as to men they pray everywhere. There is no place where it is not in season, but let it be "without wrath and disputing." or "reasoning." Either would be altogether opposed to the spirit of prayer. Prayer is the expression of dependence on God; and wrangling on the one hand, and all angry feeling on the other, even supposing it might have some righteousness about it, still are unsuitable to prayer. Thus, what may have its place may really be uncomely in drawing near to God. A spirit of reasoning would be quite as out of place.
But with regard to woman he says, "In like manner also, that the women adorn themselves in orderly guise, with modesty and sobriety; not with plaits and gold, or pearls, or costly array." It does not matter what may be the particular taste and habits of the day or of the country, the Christian woman, as much as the Christian man, ought to be above the age, and unlike the world. And indeed it is this very want that he here takes occasion to connect with Christianity itself in its outward order before man; so that we may truly desire that our Saviour God should not lose, as it were, His character in and by His people; for this is the great point that the apostle is so full of in these epistles. Such is the way in which a woman can contribute to a right and godly testimony as well as a man.
But he pursues it a little more. He says, "Let the woman learn in silence with all subjection. But I suffer not a woman to teach, nor to usurp authority over the man." In truth he really goes somewhat beyond this. A woman might say, "I do not usurp authority; I only exercise it." But this precisely is what is wrong. It is forbidden to be exercised. Nothing therefore can be more exclusive. It does not matter, if the man may be weak and the woman strong; it would have been better they had thought of this before they became husband and wife. But even thus no excuse avails; the woman is not to exercise authority over the man; nor (need I add?) in any other relationship. For this he traces things to their roots. "Adam was first formed, then Eve. And Adam was not deceived, but the woman being quite deceived was in transgression." That is, he decides things with that marvellous power which God gave him beyond any of the other apostles of tracking the stream to its source, both in man and to God; and this ruling of the case he deduces from the unquestionable facts of the beginning of divine history as to the man and woman. The man was not deceived, in a certain sense: so much the worse; he was a bold sinner. The woman was weak and misled by the serpent; the man deliberately did what he did with his eyes open. Adam sinned against God knowingly. Of course it was dreadful and ruinous; nevertheless this shows the difference in their character from the outset. Men as a class are not so liable to be deceived as woman She is more open to be taken in by appearance. The man may be ruder and worse bolder in his sin, but still the Lord remembers this even to the last. At the same time the apostle mingles this with that which is the lot of women here below: "But she shall be preserved in childbearing, if they continue in faith and charity and holiness with sobriety." It is not merely if "she," but if "they" continue. How serious is the word for both man and woman! In the government of God He mingles the most solemn things with that which is the most thoroughly personal, showing how He would have the conscience exercised, and jealous care even on such a matter as this. I do not agree with those who refer the childbearing to the Incarnation.
And now he comes (1 Timothy 3:1-16), not so much to comely order as to the outside, or as to the relation of man and woman, but to the ordinary governments and helps of the saints. He takes up what was of a graver kind, and touching more on spiritual things, namely, bishops (or elders); then deacons; and this leads him naturally to the house of God. "Faithful is the word, If any one aspireth to oversight, he desireth a good work. The overseer then must be blameless, husband of one wife, vigilant, sober, of good behaviour, given to hospitality, apt to teach; not given to wine, no striker; but patient, not a brawler, not covetous; one that ruleth well his own house, having his children in subjection with all gravity." It is plain that this is not at all a question of spiritual gift. One might be endowed with a good gift and yet not have a well-regulated house. Perhaps the wife might not behave properly, or the children be unruly: no matter what his gift, if the wife, or the family were a dishonour, he could not be an overseer (for this is the simple and true meaning of bishop").
In early days persons were brought in to the confession of Christ who had been Pagans, and trained up in its habits. Some of these had more than one wife. A true and gifted Christian one might be; but if such were his unhappy position, he was precluded from exercising formal oversight. The evil of polygamy could not be corrected at that time by strong measures. (Since then in Christendom it is dealt with as criminal.) To dismiss his wives would be wrong. But the Holy Spirit by such an injunction applied a principle which was destined to undermine, as in fact it did undermine, polygamy in every form. There was a manifest censure conveyed in the fact, that a man with two or more wives could not be set in the charge of elder or deacon. A man was not refused as a confessor of Christ, nor was he forbidden to preach the gospel, because such might have been his sad circumstances at home. If the Lord called him by His grace, or gave him as a gift to the church, the church bowed, But an elder or bishop was to be one that not only had a suitable gift for his work, but also in the family or in his circumstances must be free from all appearance of scandal on the name of the Lord. He must have a good report, and be morally irreproachable in himself and his household. There might be trial or sorrow, few families were without both; but what is spoken of here is something that damaged the public repute of the. assembly. For this very reason the grand point for local oversight was moral weight. It was not only the ability to inform, counsel, or rebuke, but in order to do all this efficiently a certain godly influence proved at home and abroad. In the practical difficulties with which an elder or bishop would be called to interfere continually in an assembly, there should never be room for those whose conduct might be in question to point to flaws in his own home, or in his own open life and spirit. Thus wisely and holily did the Spirit demand that he should be a person of good report himself, that neither past ways nor present habits should in the least degree compromise the office; and again, with a stainless reputation as well as a man of some spiritual experience in his family "one that ruleth well his own house, having his children in subjection with all gravity; not a novice, lest being lifted up with pride he fall into the condemnation of the devil." These things would not apply to a man's ministry in the word. A Christian may begin to preach almost as soon as he believed the word of truth, the gospel of salvation; but for one to be clothed with a public and responsible place as elder in an assembly is another thing altogether.
As a rule the apostle never appointed persons elders directly after they were converted. A certain time was needful for the Spirit of God to work in the soul, and discipline them in the midst of their brethren. They would then and thus manifest certain capabilities and moral qualities, and acquire weight, which would make them respected and valued, besides gaining experience in godly care for the well-being of the saints of God. All these things, where there were circumstantial requisites, relative and personal suitability, would mark out a person for this office.
Besides, though this is not said here, in order to be an overseer, one must be appointed by a valid authority; and the only one recognised by Scripture is an apostle or an apostolic delegate. Thus the Christians that a superficial. observer of the present day might tax with inattention to godly order in these respects are in truth those alone who are really adhering to it. For manifestly to set up men in such a position of charge without a proper validating authority is really to vitiate all in its very springs. Those who refuse to exceed their powers are clearly in the right, not those who imitate the apostles without warrant from the Lord. I am perfectly satisfied therefore that those now gathered to His name have been mercifully and truly led of God in not presuming to appoint elders or bishops. They do not possess the needful authority more than others; and there they stop, using, and blessing God for, such things as they have. Appointment must always raise the question, who they are that appoint. And it is impossible for an honest man of intelligence to find a scriptural answer, so as to sanction those who pretend to ordain, or those who claim to be duly ordained, in Christendom. There was no difficulty in primitive days. Here indeed (if we except a debatable allusion in another place) the apostle does not touch the subject of appointment as he does to Titus. He merely puts before Timothy the qualities requisite for both the local charges.
After the overseers he turns to the deacons. "Likewise must the deacons be grave, not double-tongued, not given to much wine, not greedy of filthy lucre; holding the mystery of the faith in a pure conscience. And let these also first be proved." The modern deacon in the larger and national bodies has no resemblance to this, and is indeed an unmeaning form. It is a mere noviciate for the so-called presbyters who compose the body of the clergy. Of old no inexperienced man ought to have been in such a position. Even though it was a function about outward things, still they were to be first proved. "Then let them use the office of a deacon, being found blameless. Even so must their wives be grave." It is plain on the face of it that this is more particularly insisted on for the deacons than for the elders. The reason was, that as the deacons had to do more with externals, there was greater danger of their wives making mischief and heart-burning. They might interfere with these matters, which we know are apt to gender strife, as they cast a gloom over the Pentecostal Church at an early day. There was not the same temptation for the wives of the elders or overseers. Hence it is written here, "Even so must their wives be grave, not slanderers, sober, faithful in all things. Let the deacons be the husbands of one wife." In this we find the same thing as was said of the elders: both must rule their children and their own houses well. "For they that have served well purchase to themselves a good degree, and much boldness in faith which is in Christ Jesus."
Then the apostle sums up these regulations, and says, These things write I unto thee, hoping to come unto thee shortly: but if I tarry long, that thou mayest know how thou oughtest to behave thyself in the house of God," (may we, too, profit by his words, beloved brethren!) "which is the church of the living God, the pillar and ground of the truth." The church is the guardian of the truth, its sole responsible witness on the earth. The church owes all in the grace of our Lord Jesus to the truth. It may not be competent to define the truth: inspired men have done so. At the same time it is bound to hold forth God's word as the truth, and to allow nothing inconsistent with it in the doctrine or ways of the assembly. For we are called to be a manifestation of the truth before the world, even of that which goes beyond that of which the church is the embodiment. The acts done should always be an expression of the truth. It is a most important duty, therefore, and one requiring continual watchfulness. God alone can vouchsafe or keep it good.
Truly, there are often difficulties that arise in the church of God, and prudence might suggest many plans to meet the difficulty; but then it is the house of God, not merely the house of the prudent or the good. It is a divine institution. It has nothing in common with well-intentioned men doing their best. Let the matter be ever so simple, whether it be a question of discipline or order, it should express the truth of God applied to the case. This shows the exceeding solemnity of either advising or resisting any course that might be the will of God in any particular matter. Excellent desires, zeal, honesty, are in no way sufficient for the purpose. God can employ the most feeble member of the assembly; but still ordinarily one looks for better guides. One might expect that while God would give no allowance to a man presuming on gift or experience, because the moment you begin to assume to yourself or to others, there is danger, but nevertheless, surely one might expect that God would, by suitable means, bring out that which is wholesome, and true, and godly in short, what would express His own mind on any given subject.
These are among the reasons why the apostle maintains it here. We have it viewed in its outward comely order in this world, but the principle of the maintenance of this, and nothing less than this, always remains true. No renewed state gives any reason for abandoning it. The great thing is never to let details swamp the principle. There is always a way for those who, consciously weak, distrust themselves; and this is to wait, to refuse to act until God shows His way. Faith waits till it gets a distinct word from God. No doubt it is hard to be at one's wits' end, but it is a good thing for the soul. So here: he bids Timothy to take heed to these things, in case he himself tarried.
And what is that truth especially which characterizes the church? This is another instance of the tone of the epistle. "Without controversy great is the mystery of godliness." Mark the expression "mystery of godliness," or piety. It is not simply the mystery of Christ in the church, but the "mystery of godliness." "God* was manifested in flesh, was justified in Spirit, was seen of angels, was preached among Gentiles, was believed on in [the] world, was received up in glory." It is not God reigning over a people here below. This was no mystery, but the wonted expectation of all Israel, indeed, of saints before Israel. They expected the Messiah, the Redeemer to come, the One that would make good the promises of God. But now "God was manifested in flesh, was justified in Spirit." The power of the Holy Ghost had shown itself all through His life, had been proved to the uttermost in His death, and now marked Him out as Son of God in resurrection. He was "seen of angels," not of man alone; He was "preached among Gentiles," instead of being found on a throne amongst the Jews; He was "believed on in the world," instead of manifestly governing it by power. Another state of things altogether is present: it is Christianity; but Christianity viewed in the person of Christ Himself, in the grand bearings of His own person and His work; not as forming a heavenly body, nor even pursuing the special privileges of the habitation of God through the Spirit; but laying the foundation for the house of God, as the scene and support of His truth and moral order before the world. The whole matter is closed by Jesus, not only "believed on in the world," but "received up in glory."
* Cod. Sin. () agrees with the great authorities which give ὅς , "who" (or others, ὅ , "which") instead of Θεός , "God."
Now what is the reason why this is brought in here? It seems to be set in contrast with the speculations of men (1 Timothy 4:1-16) who wanted to interweave with Christianity certain dreams of a fancied spirituality above the gospel. What was this scheme? They fancied that the gospel would be a still better system if the converts would eat no meat; if they would not marry, and so on. This was their notion of bringing in some "higher life," superior to anything that the apostles had taught How does he meet them? He shows here the "mystery of godliness;" but along with this, and immediately after it, he brings in the most necessary fundamental truth. This is the point that has much struck my mind in speaking of 1 Timothy at this time.
That is to say, there is a combination of God's revelation in Christ, in most essential and even lofty features, with the plainest and simplest truth of God as to creation. Now, you will find that the way in which false doctrine enters habitually is in contrast with this. Men thus break down, who despise common duties; they are far too good or too great for occupying themselves with the homely things that become a Christian man or woman. They may perhaps weave the love of Christ (we will suppose) into some high-flown speculations; but they set aside that which connects itself every day with moral propriety. Oh, how often this has been the case! how one could easily recount one name after another, if it would become any so to do! Such then is the way in which error is prone to show itself. The man who most of all brings out what is heavenly and divine is he who should be devoted and obedient in the simplest duties of every day. This very epistle is the witness of it. Whereas the moment one sanctions the principle of making little of the family relations, setting aside duty, neglecting it personally, and making it even a boast to do so, as if jealousy for the Lord's glory were mere legalism, the result will be that, while they set aside the common claims of every day's duty, the conscience is ruined, and shipwreck of the faith is inevitable. They first cast aside a good conscience, and then the faith itself comes to nothing.
Thus the apostle brings the reader into close juxtaposition with the mystery of godliness, or, as it is emphatically called, the mystery of piety. The glorious person of Christ is traced through from His manifestation in flesh, or incarnation, until He is beheld "received up in glory." The work of God proceeds in the church on earth founded on this. In contrast with it 1 Timothy 4:1-16 follows up: "But the Spirit speaketh expressly, that in the latter times some shall depart from the faith, giving heed to seducing spirits, and doctrines of demons; in hypocrisy of liars, cauterised in their own conscience, forbidding to marry, [bidding] to abstain from meats, which God created to be received with thanksgiving of those that are faithful and know the truth." Some necessary changes are here made, so as to convey what seems to me the meaning. Then he proceeds: "For every creature of God is good," etc. We can hardly descend to anything lowlier than this.
But these airy speculators had completely forgotten God. They despised the simple self-evident truth that every creature of God is good. So, too, we see that they put a disparagement on the basis of family life, and the social system marriage. Not to marry through devotedness to God's work may be right and most blessed; but here it was a pretension to superior sanctity. As a principle and practice, Christian people were urged not to marry at all. Now the moment that this ground is taken, the same apostle who tells us what he believed to be the best thing. (namely, to be free from fresh ties, so as to care only for the Lord), defends resolutely the sanctity of marriage, and resents the blow struck at the creatures of God. It was really a slight of His outward love, and of His providential arrangements. Danger threatens wherever there is a virtual setting aside of God's rights, no matter what the plea. Oriental philosophy, which tinctured some of the Greeks, fostered these high soarings of men. As usual, Paul brings in God, and the dream is dissipated. The moment you use anything so as to set aside the plain duty of every day, you prove yourself to be losing the faith, to have slipped from a good conscience, to have fallen a victim to the enemy's deceits; and what will be the end of it?
The apostle then gives personal counsel to Timothy, of a very salutary character. As he also desires that none should despise his youth, so he urges that he should be a model of the believers, in word, conversation, love, faith, and purity. He was to give himself to reading, to exhortation, to teaching, and not to neglect his gift, given him through prophecy, in the imposition of the hands of the presbytery or elderhood. Nothing simpler, nor more wholesome. It might have been thought that one so specially endowed as Timothy was not called to occupy himself thus, and be wholly in them, that his profiting should appear to all. But no; grace and gift create a corresponding responsibility, instead of absolving from it. Timothy must give heed to himself, as well as to the teaching; and he must continue in them, instead of relaxing after a rigorous beginning. Depend upon it that those who seek to give out had better take care that they take in; that both labourers and those laboured amongst may ever grow in the truth. Doing thus, Timothy would save both himself and those that heard him.
In 1 Timothy 5:1-25 the apostle gives needful directions to Timothy as regards an elder. He was not to be rebuked sharply, but to be entreated as a father. Undoubtedly Timothy stood in a prominent place of trust and service; but this gave no exemption from the comeliness that becomes every one especially a young man. The apostle had maintained his post of honour in the preceding chapter; now he will not let him forget the due consideration of others. How often does over-frankness drop words which rankle in the memory of an elder, easily floated over when love flows freely, but when it ebbs, an occasion of shipwreck! Again, "younger men as brethren; the elder women as mothers; the younger as sisters, with all purity." Nothing more beautiful, more tender, more holy; nothing more calculated to edify and cement the saints to the glory of God, whilst His wisdom enters into all circumstances with an easy elasticity which is characteristic of His grace.
So too we find divinely-furnished regulations as to those who ought to be chargeable to the assembly what was right in the case of the younger widows what was desirable as to younger women in general; and then again the obligations toward elders, not now when faulty, but in their ordinary functions and service. "Let the elders that preside well be counted worthy of double honour, especially they who labour in the word and doctrine." But what if they were charged with wrong? "Against an elder receive not an accusation, but before two or three witnesses. Them that sin rebuke before all, that others also may fear." Prejudice and partiality must be eschewed at all cost. Finally, care, must be taken to avoid any compromise of the name of the Lord. Thus the well-known sign of blessing in the outward act of laying on hands was to be done circumspectly. "Lay hands suddenly on no man, neither be partaker of other men's sins: keep thyself pure."
There is condescension even to so small a point seemingly as to tell him not to be a water-drinker. It would seem that Timothy's scrupulous conscience felt the dreadful habits of those times and lands so as to bring him into bondage but the apostle, not in a mere private note, but in the body of the inspired letter itself, sets aside his scruples, and bids him "use a little wine for thy stomach's sake and thine often infirmities." I am aware that men have cavilled at this, yielding to their own thoughts of what they deem fit subjects for the pen of inspiration; but if we exclude anything whatever from the range of the Spirit of God, we make it to be merely a question of the will of man. And what must issue from this? There is nothing either too great or too little for the Holy Spirit. Is there anything that may not, that ought not, to be a question of doing God's will? Thus, if a person takes wine, or anything else, except to please God, and is not in danger on the score of morality, certainly he has lost all adequate sense of his own place as a witness of the glory of God. How happy ought we to be that God gives us perfect liberty! only let us see to it that we use it solely for His praise.
In the last chapter (1 Timothy 6:1-21) comes the question of servants and their masters, which also it was important to regulate; for we all know that a servant might turn to a selfish account that his master and himself were brethren in Christ. It is all very well for the master to say so; and certainly he should never act without bearing in mind his own spiritual relationship to his servant; but I do not think it becomes a servant to say "brother" to his master. My business is to know him as my master. No doubt it would be grace on his part to own me as his brother. Everything therefore where grace is at work will be found to have its blessed place. Whoever thought differently (and such have never been wanting) was puffed up, and could only suggest evil.
Then he touches on the value of piety with a contented mind in contrast with the love of money, and its various snares in this age as in all that are past. These things will be found dealt with successively, until at last the apostle calls on the man of God to flee these things himself, and to pursue the path of righteousness, etc., as well as strive in the good combat of faith; otherwise a man of God was in no degree free from danger. He was to lay hold of eternal life, to which he had been called, and had confessed the good confession before many witnesses, and this in view of the great event which will display our fidelity or the lack of it the appearing of our Lord Jesus Christ, which in its own time the blessed and only Potentate shall show. At the same time he calls on him to charge them that are rich neither to be high-minded nor rely on aught so uncertain. What would give weight to the charge? That he was above such desires himself, trusting in the living God, who affords us all things richly for enjoyment. Let them be rich in good works, liberal in distributing, ready to communicate, laying up for themselves a good foundation for the future, that they may lay hold of what is really life. "O Timothy, keep that which is committed to thy trust, avoiding profane and vain babblings, and oppositions of false-named knowledge, which some professing have erred concerning the faith. Grace be with thee."
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Timothy 2:8". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-timothy-2.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 8.
Versículo 8. Por tanto, yo quiero... Como el apóstol tenía su autoridad de Cristo, y no hablaba más que lo que recibía de él, su βουλομαι, yo quiero, equivale a yo mando.
Que los hombres oren... Es decir, por las bendiciones prometidas en este testimonio de Dios. Porque, aunque Dios las ha provisto, no las dará a quienes no oren. Ver nota en1 Timoteo 2:1 , cuyo tema se resume aquí.
En todas partes... Εν παντι τοπῳ- En todo lugar. Que tengan siempre un corazón orante, y que éste encuentre siempre un lugar de oración. Esto puede referirse a una superstición judía. Al principio pensaban que ninguna oración podía ser aceptable si no se ofrecía en el templo de Jerusalén; después esto se extendió a Tierra Santa; pero, cuando se dispersaron entre las naciones, construyeron oratorios o lugares de oración, principalmente junto a los ríos y a la orilla del mar; y en estos lugares estaban obligados a permitir que se ofreciera legalmente la oración pública, pero en ningún otro lugar. En oposición a esto, el apóstol, por la autoridad de Cristo, ordena a los hombres que oren en todas partes; que todos los lugares pertenecen a los dominios de Dios; y, como él llena todos los lugares, en todos ellos puede ser adorado y glorificado. En cuanto a la oración jaculatoria, permitían que ésta se realizara de pie, sentado, recostado, acostado, caminando por el camino y durante el trabajo. Beracoth, fol. xi. 1. Sin embargo, en otros lugares enseñan de manera diferente. Véase Schoettgen.
Levantar las manos sagradas... Era una costumbre común, no sólo entre los judíos, sino también entre los paganos, levantar o extender los brazos y las manos en la oración. Es propiamente la acción de suplicar y solicitar; y parece ser un esfuerzo por abarcar la ayuda solicitada. Pero el apóstol probablemente alude a la costumbre judía de imponer las manos sobre la cabeza del animal que traían como ofrenda por el pecado, confesando sus pecados, y luego entregando la vida del animal como expiación por los pecados así confesados. Y esta misma noción se transmite en el término original επαιροντας, de αιρω, levantar, y επι, sobre. Esto nos muestra cómo deben orar los cristianos. Deben acercarse al altar; poner a Dios ante sus ojos; humillarse por sus pecados; traer como sacrificio al Cordero de Dios; poner las manos sobre este sacrificio; y por fe ofrecerlo a Dios en nombre de sus almas, esperando la salvación por su sola muerte meritoria.
Sin ira... No teniendo ningún sentimiento de venganza contra ninguna persona; no albergando ningún espíritu de falta de perdón, mientras imploran el perdón de sus propias ofensas.
Las manos santas se refiere a la costumbre judía de lavarse las manos antes de la oración; esto se hacía para significar que habían dejado todo pecado y se proponían vivir una vida santa.
Y dudando... διαλογισμου o διαλογισμων, como en muchos MSS, razonamientos, diálogos. Como los que suelen sentir los penitentes angustiados y los creyentes tímidos; la fe, la esperanza y la incredulidad parecen mantener una disputa y una controversia en sus propios pechos, en cuya resolución suele triunfar la incredulidad. Por lo tanto, el apóstol desea que vengan, confiando implícitamente en las promesas de Dios, y en el sacrificio y la mediación de Jesucristo.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-timothy-2.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Por lo tanto, lo haré - La palabra griega aquí (βοὺλομαι boulomai) es diferente de la palabra traducida como "will" - θέλω thelō - en 1 Timoteo 2:4. La distinción es que la palabra allí utilizada - θέλω thelō - denota una volición o propósito activo; la palabra aquí usada - βοὺλομαι boulomai - un mero deseo pasivo, propensión, disposición. El léxico de Robinson El significado aquí es, "es mi voluntad", expresando su deseo en el caso, o dando instrucciones, aunque usando una palabra más suave que la que se emplea comúnmente para denotar un acto de voluntad.
Que los hombres recen en todas partes - No solo en el templo, o en otros lugares sagrados, sino en todos los lugares. Los judíos suponían que había una eficacia especial en las oraciones ofrecidas en el templo de Jerusalén; los paganos también tenían la misma opinión con respecto a sus templos, ya que ambos parecían suponer que se acercaban a Dios al acercarse a su morada sagrada. El cristianismo enseña que Dios puede ser adorado en cualquier lugar, y que en todo momento estamos igualmente cerca de él; ver las notas Juan 4:20; Hechos 17:25 nota. La dirección aquí dada de que los hombres deben rezar, a diferencia de los deberes de las mujeres, especificados en el siguiente verso, puede implicar que los hombres deben realizar los ejercicios de adoración pública. Los deberes de las mujeres pertenecen a una esfera diferente; compare 1 Timoteo 2:11.
Levantando manos santas - Levantar las manos denota súplica, ya que era una actitud común de oración extender las manos al cielo; compare Salmo 68:31; Éxodo 9:29, Éxodo 9:33; 1 Reyes 8:22; 2 Crónicas 6:12; Isaías 1:15; ver también Horace Odes, iii. 23. 1; Ovidio, M. 9: 701; Livio, v. 21; Séneca, Ef. 21. "Manos santas" aquí, significa manos que no están contaminadas por el pecado, y que no han sido empleadas para ningún propósito de iniquidad. La idea es que cuando los hombres se acercan a Dios deben hacerlo de una manera pura y santa.
Sin ira - Es decir, sin la mezcla de ninguna pasión malvada; con una mente tranquila, pacífica y benevolente. No debe haber nada del espíritu de contención; no debe haber ira hacia los demás; el suplicante debe estar en paz con todas las personas. Es imposible para un hombre rezar con comodidad, o suponer que sus oraciones serán escuchadas, si aprecia la ira. El siguiente pasaje exquisito y frecuentemente citado de Jeremy Taylor, es una ilustración más hermosa y sorprendente del efecto de la ira al hacer que nuestras oraciones regresen sin respuesta de lo que probablemente nadie más haya escrito. Nada podría ser más cierto, bello y gráfico. “La ira prende fuego a la casa, y todos los espíritus están ocupados en problemas e intentan propulsión, defensa, disgusto o venganza. Es una locura corta, y un enemigo eterno para el discurso y una conversación justa; pretende su propio objeto con toda la seriedad de percepción o actividad de diseño, y un movimiento más rápido de una sangre demasiado cálida y dispersa; Es una fiebre en el corazón, un calentura en la cabeza, un fuego en la cara, una espada en la banda y una furia por todas partes. y, por lo tanto, nunca puede permitir que un hombre esté dispuesto a rezar. Porque la oración es la paz de nuestro espíritu, la quietud de nuestros pensamientos, la uniformidad del recuerdo, el asiento de la meditación, el resto de nuestras preocupaciones y la calma de nuestra tempestad; la oración es el tema de una mente tranquila, de pensamientos sin problemas; es la hija de la caridad y la hermana de la mansedumbre; y el que reza a Dios con enojo, es decir, con un espíritu perturbado y descompuesto, es como el que se retira a una batalla para meditar, y establece su armario en las afueras de un ejército, y elige una guarnición fronteriza. ser sabio en
La ira es una alienación perfecta de la mente de la oración y, por lo tanto, es contraria a esa atención que presenta nuestras oraciones en línea recta con Dios. Porque así he visto una alondra que se levanta de su lecho de hierba, y se eleva hacia arriba, y canta mientras se levanta, y espera llegar al cielo, y elevarse por encima de las nubes; pero el pobre pájaro fue derrotado con los fuertes suspiros de un viento del este, y su movimiento se hizo irregular e inconsistente, descendiendo más a cada respiración de la tempestad de lo que podía recuperarse por la libración y el pesado peso de sus alas, hasta que la pequeña criatura se vio obligado a sentarse y jadear, y quedarse hasta que terminó la tormenta; y luego hizo un vuelo próspero, y se levantó y cantó, como si hubiera aprendido música y movimiento de un ángel ". "El retorno de las oraciones", Works, vol. yo. 638. Ed. Lond. 1835
Y dudando - Esta palabra, como se usa aquí, no significa, como nuestra traducción parecería implicar, que debemos venir ante Dios sin ninguna duda de nuestra propia piedad, o en el ejercicio de la fe perfecta. La palabra utilizada (διαλογισμός dialogismos) significa, correctamente, cálculo, ajuste de cuentas; luego reflexión, pensamiento; luego razonamiento, opinión; luego debate, contención, contienda; Lucas 9:46; Marco 9:33; Filipenses 2:14. Este es el sentido evidentemente en este lugar. No debían acercarse a Dios en oración en medio de disputas clamorosas y contenciones furiosas. No iban a venir cuando la mente se calentó con el debate, e irritada por la lucha por la victoria. La oración debía ofrecerse en un estado mental tranquilo, serio y sobrio, y los que se dedican a luchas polémicas, o en una contención cálida de cualquier tipo, están poco capacitados para unirse en el solemne acto de dirigirse a Dios. ¡Cuán a menudo los teólogos, cuando se reúnen, están tan acalorados por el debate y tan ansiosos por la victoria del partido, que no están en un estado mental adecuado para rezar! ¿Con qué frecuencia incluso las personas buenas, que tienen puntos de vista diferentes sobre los puntos en disputa de la doctrina religiosa, sufren que sus mentes se emocionen tanto y su temperamento esté tan alterado que estén conscientes de que están en un estado mental inadecuado para acercarse al trono de la gracia ¡juntos! Ese debate teológico ha ido demasiado lejos; esa lucha por la victoria se ha vuelto demasiado cálida, cuando los disputadores están en un estado mental tal que no pueden unirse en oración; cuando no podían cesar sus contiendas, y con un espíritu tranquilo y apropiado, se inclinan ante el trono de la gracia.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-timothy-2.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
lo hará . Aplicación-102.
hombres . los hombres, yo, e. maridos. Aplicación-123.
rezar. Aplicación-134.
en todas partes . en (griego. en) cada lugar.
santo. Griego. curar. Ver Hechos 2:27 .
dudando . razonamiento o disputa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-timothy-2.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
8 Deseo, por lo tanto, que los hombres puedan rezar Esta inferencia depende de la afirmación anterior; porque, como vimos en la Epístola a los Gálatas, debemos recibir "el Espíritu de adopción", (37) para poder invocar a Dios en una manera adecuada Así, después de haber exhibido la gracia de Cristo a todos, y después de haber mencionado que fue entregado a los gentiles con el propósito expreso, para que pudieran disfrutar del mismo beneficio de la redención en común con los judíos, invita a todos de la misma manera. a orar; porque la fe lleva a invocar a Dios. Por lo tanto, en Romanos 15:9, prueba el llamado de los gentiles por estos pasajes.
"Que los gentiles se regocijen con su pueblo". (Salmo 67:5.)
De nuevo,
"Todos ustedes, gentiles, alaben a Dios", (Salmo 117:1.)
De nuevo,
"Te confesaré entre los gentiles". (Salmo 18:49.)
El argumento material es válido, de la fe a la oración, y de la oración a la fe, ya sea que razonemos de la causa al efecto o del efecto a la causa. Esto es digno de observación, porque nos recuerda que Dios se nos revela en su palabra, para que podamos invocarlo; y este es el ejercicio principal de la fe.
En cada lugar Esta expresión es de la misma importancia que en el comienzo de la Primera Epístola a los Corintios,
"Con todo eso en cada lugar invoque el nombre de Jesucristo nuestro Señor" ( 1 Corintios 1:2,)
de modo que ahora no hay diferencia entre gentiles y judíos, entre griegos y bárbaros, porque todos en común tienen a Dios como su Padre; y en Cristo se cumple ahora lo que Malaquías había predicho, que no solo en Judea, sino en todo el mundo, se ofrecen sacrificios puros. ( Malaquías 1:11.)
Levantando las manos puras Como si hubiera dicho: “Siempre que vaya acompañado de una buena conciencia, no habrá nada que impida que todas las naciones invoquen a Dios en todas partes. Pero él ha empleado el signo en lugar de la realidad, porque las "manos puras" son las expresiones de un corazón puro; así como, por el contrario, Isaías reprende a los judíos por levantar "manos ensangrentadas" cuando ataca su crueldad. ( Isaías 1:15.) Además, esta actitud se ha usado generalmente en la adoración durante todas las edades; porque es un sentimiento que la naturaleza nos ha implantado, cuando le pedimos a Dios, que mire hacia arriba, y siempre ha sido tan fuerte, que incluso los idólatras mismos, aunque en otros aspectos hacen un dios de imágenes de madera y piedra, aún conservadas La costumbre de levantar las manos al cielo. Aprendamos, por lo tanto, que la actitud está de acuerdo con la verdadera piedad, siempre que sea atendida por la verdad correspondiente que está representada por ella, es decir, que después de haber sido informados de que debemos buscar a Dios en el cielo, primero debemos formarnos. ninguna concepción de Aquel que es terrenal o carnal; y, en segundo lugar, que debemos dejar a un lado los afectos carnales, para que nada impida que nuestros corazones se eleven por encima del mundo. Pero los idólatras y los hipócritas, cuando levantan las manos en oración, son simios; porque mientras profesan, por el símbolo externo, que sus mentes están levantadas hacia arriba, las primeras están fijadas en madera y piedra, como si Dios estuviera encerrado en ellas, y las segundas, envueltas en ansiedades inútiles o en pensamientos perversos. , adhiérete a la tierra; y por lo tanto, por un gesto de un significado opuesto, (38) dan testimonio contra sí mismos.
Sin ira Algunos explican que esto significa un estallido de indignación, cuando la conciencia lucha consigo misma, y, por así decirlo, pelea con Dios, lo que generalmente ocurre cuando la adversidad nos presiona fuertemente; pues nos disgusta que Dios no nos envíe asistencia inmediata, y estamos impacientes por la impaciencia. La fe también se ve sacudida por varios asaltos; porque, como consecuencia de que su ayuda no es visible, nos asaltan las dudas sobre si se preocupa por nosotros o no, o si desea que seamos salvos, y cosas de esa naturaleza.
Quienes adoptan este punto de vista piensan que la palabra disputa denota esa alarma que surge de la duda. Por lo tanto, según ellos, el significado sería que debemos rezar con una conciencia pacífica y confianza asegurada. Crisóstomo y otros piensan que el apóstol aquí exige que nuestras mentes estén tranquilas y libres de todo sentimiento incómodo tanto hacia Dios como hacia los hombres; porque no hay nada que tienda más a obstaculizar el llamado puro a Dios que las disputas y las luchas. Por esta razón, Cristo ordena que si un hombre está en desacuerdo con su hermano, irá y se reconciliará con él antes de ofrecer su regalo en el altar.
Por mi parte, reconozco que ambos puntos de vista son justos; pero cuando tomo en consideración el contexto de este pasaje, no tengo dudas de que Pablo estaba atento a las disputas que surgieron de la indignación de los judíos por hacer que los gentiles se igualaran a sí mismos, por lo que plantearon una controversia. sobre el llamado de los gentiles, y fue tan lejos como para rechazarlos y excluirlos de la participación de la gracia. Por lo tanto, Pablo desea que se dejen de lado debates de esta naturaleza y que todos los hijos de Dios de cada nación y país recen con un solo corazón. Sin embargo, no hay nada que nos impida extraer de esta declaración particular una doctrina general.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-timothy-2.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
διαλογισμοῦ. Entonces א*AD2KLP dfm y el texto recibido; el plural διαλογισμῶν (usado en todas partes del NT excepto en Lucas 9:46-47 ) está respaldado por אcGg y las versiones siríacas, y es preferido por Westcott y Hort, quienes pusieron διαλογισμοῦ en su margen.
8. ( a ) EL DEBER DE LOS HOMBRES
8. βούλομαι οὖν. βούλομαι es más específico que θέλω, y transmite aquí la idea de un deseo autoritario; cp. 1 Timoteo 5:14 ; οὖν retoma el tema general, después de la cuasi-digresión de 1 Timoteo 2:3-7 .
τοὐς ἄνδρας. los hombres , en antítesis de las mujeres , para quienes siguen instrucciones separadas en 1 Timoteo 2:9 . Los hombres deben dirigir el culto de los fieles; las mujeres deben estar en silencio.
ἐν παντὶ τόπῳ. Esto hace que las orientaciones sean generales, en cada región , es decir, donde se conozca el Evangelio; cp. 1 Corintios 1:2 ; 2 Corintios 2:14 ; 1 Tesalonicenses 1:8 .
San Pablo sólo habla de oraciones públicas, no de devoción privada; pero establece como su primera regla que los hombres deben dirigir la adoración de la congregación dondequiera que se reúnan los cristianos. Observe que la conexión es προσεύχεσθαι ἐν παντὶ τόπῳ, no ἐν παντὶ τόπῳ ἐπαίροντας κ.τ.λ. La idea de que la oración se puede ofrecer en cualquier lugar, como en todo momento ( 1 Tesalonicenses 5:17 ), no es relevante para el contexto aquí.
ἐπαίροντας ὁσίους χεῖρας. Orar con las manos levantadas y extendidas era el hábito judío. Véase Salmo 141:2 ; Salmo 143:6 ; Lamentaciones 3:41 ; 1 Reyes 8:22 ; 2Ma 14:34 , y (un paralelo interesante) Philo, de Hum .
2, τὰς καθαρὰς … χεῖρας εἰς οὐρανὸν�; cp. de vida Cont. §§ 8, 11. Era también la postura adoptada en la bendición ( Levítico 9:22 ; Lucas 24:50 ). La práctica parece haber sido seguida en la Iglesia cristiana primitiva.
Cp. Ayunarse. ROM. 29, προσέλθωμεν αὐτῷ ἐν ὁσιότητι ψυχῆς, ἁγνὰς καὶ�. Véase también Clem. Alex. Strom . VIII. 7, y Tert. Apol. 30; de Orat. 11. La postura de los orantes representados en las Catacumbas es de pie con los brazos levantados y extendidos.
Así como se describe la actitud del cuerpo, también se describe el estado de la mente. Las manos deben ser santas , es decir, la vida debe ser sin reproche; compare para esta frase Salmo 23:4 y Santiago 4:8 . Observe que tenemos ὀσίους χεῖρας, no ὁσίας, como deberíamos esperar naturalmente. Pero los adjetivos en -ιος se usan con frecuencia como si tuvieran solo dos terminaciones; cp. Lucas 2:13 .
χωρὶς ὀργῆς καὶ διαλογισμοῦ, sin ira ni disputa . Cualquiera de los dos estropearía la caridad que ora por todos los hombres. “La ira”, dice Jeremy Taylor, “es una alienación perfecta de la mente de la oración”. χωρὶς ὀργῆς es el reflejo de aquella cláusula del Padre Nuestro “como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”; poder recitarlo con sinceridad es haber avanzado mucho en la vida cristiana.
Y de nuevo, χωρὶς διαλογισμοῦ, sin disputa ; en nuestras oraciones dejamos atrás nuestras diferencias, y en el asombro de la presencia divina nos damos cuenta en cierta medida de lo pobre que es la controversia teológica.
διαλογισμοῦ (ver nota crítica) es probablemente la lectura verdadera. διαλογισμός podría significar 'dudar' (ver Lucas 24:38 ), pero esto parecería extraño al contexto aquí; el sentido general del NT (ver, por ejemplo, Romanos 14:1 ; Filipenses 2:14 ) es 'disputa'.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/1-timothy-2.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
ii. INSTRUCCIONES ADICIONALES EN CUANTO A LA CONDUCTA EN EL CULTO PÚBLICO DE ( a ) HOMBRES, ( b ) MUJERES
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/1-timothy-2.html. 1896.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
'ORA, SIEMPRE ORA'
Por tanto, quiero que los hombres oren en todas partes, levantando manos santas, sin ira y sin dudar.
1 Timoteo 2:8
Si hay un sentimiento más arraigado en el hombre que otro es el de la dependencia. El orgullo puede existir, pero uno todavía se siente dependiente. Una objeción que se escucha contra la oración es que Dios ha arreglado todas las cosas. Así que lo ha hecho, pero no absolutamente; por ejemplo, el agricultor debe sembrar trigo o no cosechar. El objetivo de la oración no es familiarizar a Dios con nuestras necesidades, sino profundizar nuestro sentimiento de dependencia. En oración estamos obedeciendo el mandato de Dios. Él conoce nuestra necesidad, pero dice: 'Por esto me preguntarán', etc.
I. La naturaleza de la oración .
( a ) Está dirigido al Padre, a través del Hijo, por el Espíritu .
( b ) Es la expresión de una necesidad que se siente .
II. Características de la oración (ver texto),
( a ) Pureza de motivo .
( b ) Debe ser la expresión del corazón .
( c ) Debe ofrecerse con espíritu de caridad .
( d ) Debe haber confianza . 'El que viene a Dios debe creer que Él existe, y que Él recompensa a los que lo buscan diligentemente'.
III. Universalidad de la oración .
( a ) Siempre . Necesitado, peligro, mundo, familia, hogar, en el extranjero.
( b ) En todos los lugares . En lugares consagrados y lugares no consagrados. 'Donde dos o tres', etc.
Ilustración
«Un hombre de estudios, pero incrédulo, viajaba una vez por Manila en una expedición científica. Lo escoltaba un nativo de rango. Cuando estaba a punto de comenzar, el nativo le pidió al forastero blanco que orara a su Dios. Se negó, porque no era un hombre de oración. El nativo dijo entonces: "Bueno, hay que rezarle a algún Dios , así que me disculparás si le rezo al mío". El incrédulo fue así reprendido por los paganos. Su efecto fue que el hombre que fue en busca de curiosidades devolvió un hijo de Dios, y habiendo encontrado la perla de gran precio. Su próxima visita será como misionero para predicar a Cristo '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-timothy-2.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora exhorto [dijo Pablo], pues, que, ante todo, se hagan súplicas, oraciones, intercesiones y acciones de gracias por todos los hombres ( 1 Timoteo 2:1 );
Por eso somos exhortados a orar los unos por los otros, a interceder. "Súplicas, intercesiones, acción de gracias". Y entonces,
por los reyes y por los que están en autoridad; para que llevemos una vida tranquila y apacible en toda piedad y honradez ( 1 Timoteo 2:2 ).
Creo que es importante que oremos por nuestros líderes en el gobierno. Creo que deberíamos sostener a nuestro presidente en oración. Que tremenda responsabilidad tiene ese hombre. Personalmente, no puedo entender por qué alguien querría ser presidente de los Estados Unidos. Quiero decir, ese tiene que ser un trabajo desagradecido. Él necesita oración. Necesitamos orar por aquellos que se sientan en la Cámara de Representantes.
Necesitamos orar por los congresistas, los senadores nacionales, estatales.
Ahora bien, el propósito de las oraciones es que podamos llevar una vida tranquila y pacífica con toda piedad y honestidad. El verdadero propósito del gobierno no es gravar a la gente. El verdadero propósito del gobierno es preservar el bien. Ese es el propósito del gobierno, la preservación del bien. Y todas las leyes deben diseñarse para la preservación del bien porque existen estas influencias y poderes malignos y el gobierno está realmente ordenado con el propósito de preservar el bien.
Manteniendo fuera el mal. Y cuando un gobierno ya no cumple con esa función, el mal que permiten acabará por destruir ese gobierno.
Estudie sus libros de historia y verá que es verdad una y otra vez. La mayoría de los gobiernos comenzaron con el elevado ideal de la preservación del bien, pero con el tiempo, las fuerzas corruptas entraron en acción. Las leyes se liberalizaron hasta el punto de que ya no se preservaba el bien, pero se permitía el mal, se toleraba y luego se protegía por las leyes. .
Y lo siguiente fue que el mal derrocó al gobierno.
Estamos en esa etapa aquí en los Estados Unidos, donde el mal ahora está siendo protegido. Está siendo ordenado por ley; protección del mal que mandan nuestras leyes. Y el próximo estado es la caída de ese gobierno. Así que tenemos que orar. Orad por los reyes, los que nos gobiernan.
Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador; el cual quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad ( 1 Timoteo 2:3-4 ).
Qué imagen opuesta tienen muchas personas de Dios que lo ven como Aquel que quiere condenar a todos. De hecho, van por ahí pidiéndole que lo haga. Y así la gente se mete en sus mentes y asocia en sus mentes a Dios juzgando y condenando a todos. Cuán opuesto es eso a la verdad de la naturaleza de Dios, quien quiere que todos sean salvos.
Escuche a Dios clamando al pueblo a través del profeta Ezequiel cuando dijo: "Volveos ahora, volveos ahora, porque ¿por qué moriréis?, dice el Señor. He aquí, no tengo placer en la muerte del impío" ( Ezequiel 33:11 ).
Pedro dijo que Dios "no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento" ( 2 Pedro 3:9 ).
Aquí Pablo nos dice que Dios quiere que todos los hombres se salven; el Dios de salvación que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. ¿Y cuál es la verdad?
Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre ( 1 Timoteo 2:5 );
Cuando Job estaba pasando por todas sus aflicciones: Perdió sus posesiones. Perdió a sus hijos. Perdió la salud, tendido en la miseria cubierto de furúnculos, tendido en las cenizas; su esposa, mirándolo en este estado miserable, dijo: Cariño, ¿por qué no maldices a Dios y te mueres? Terminar con eso. Ya no soporto verte sufrir así.
Sus amigos vinieron a consolarlo, pero en lugar de ser un consuelo, se convirtieron en acusadores, condenadores.
Uno de sus amigos, Elifaz, dijo: ¿Por qué no te pones bien con Dios y todo estará bien? Dijo: Muchas gracias, amigo. Qué quieres decir; estar bien con Dios? ¿Quién soy yo para estar ante Dios y justificar mi caso? Él dijo, salgo, miro las estrellas y me doy cuenta de lo vasto y grande que es Dios. Y aquí estoy yo, realmente nada aquí en este planeta. Dios es tan grande y yo tan pequeño.
Intento encontrarlo, busco aquí, busco allá; Miro a mi alrededor. Sé que está por aquí, pero no lo veo. ¿Y cómo puedo presentarme ante Dios para declarar mi inocencia o para justificar mi caso? Siendo Dios tan grande y yo tan nada, no hay hombre entre nosotros que pueda poner su mano sobre nosotros dos.
Job vio el problema del hombre tratando de comunicarse con Dios o tratando de tocar a Dios. Es el intento de tender un puente sobre el gran abismo entre el infinito y lo finito.
La única forma en que Job puede verlo suceder es que haya un jornalero entre nosotros que pueda tocarnos a ambos. Y en respuesta al clamor de Job, Pablo dijo: "Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo hombre". A través de Jesucristo, el clamor de Job es respondido. Él es el hombre del día que puede tocar a Dios y puede tocar al hombre. Porque "Él estaba en el principio con Dios y todas las cosas fueron hechas por él y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho. Y se hizo carne y habitó entre nosotros. Y vimos su gloria como del unigénito Hijo de Dios ," "Un solo Dios, un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre".
Ahora, ¿qué significa eso? Eso significa que si quieres venir a Dios, no vengas a mí. No soy un mediador entre Dios y usted. Si quieres venir a Dios, debes ir a Jesucristo. Sólo Él es el mediador entre Dios y el hombre. No puedes ir con otro hombre. No puedes ir a los santos. No puedes ir a Mary. Sólo hay un mediador, el hombre Cristo Jesús. Y Él es el único que puede ponerte en contacto con Dios.
Él dijo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida; y nadie viene al Padre sino por mí" ( Juan 14:6 ). Una afirmación muy radical y exclusiva: "Un Dios, un solo mediador, Jesucristo hombre". Pero gracias a Dios, hay un mediador.
Oh, cuán agradecido estoy de poder venir a Dios. Jesús se para allí y pone Su mano sobre Dios, pero también se inclina y pone Su mano sobre mí, y me pone en contacto con Dios. Toco a Dios a través de Él. Porque él era en forma de Dios, y no estimó el ser igual a Dios como un robo y, sin embargo, vino en semejanza de hombre para poder tocarme. Y así Dios tocó al hombre a través de Jesús ya su vez, el hombre puede tocar a Dios a través de Jesús; "Un Dios, un solo mediador".
quien se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dará testimonio a su debido tiempo ( 1 Timoteo 2:6 ).
Verás, todos éramos pecadores. Y como pecador, era totalmente incapaz de redimirme. Nada que pudiera hacer para salvarme. Nada que pudiera hacer para hacerme justo. No hay nada que pueda hacer que pueda expiar mi culpa pasada.
Ahora podrías decir que hay grandes pecadores y hay pecadores bajos. Hay buenos pecadores y hay malos pecadores, pero todos ustedes son pecadores. Y realmente, no importa si eres un buen pecador o un mal pecador. Ninguno de nosotros puede redimirse. Pero Jesús se dio a sí mismo como rescate; Él murió por nosotros y en nuestro lugar.
Por lo cual [Pablo dijo] soy ordenado predicador y apóstol, (y os digo la verdad en Cristo, no os mentiría;) soy maestro de los gentiles en la fe y en la verdad ( 1 Timoteo 2:7 ).
Es para proclamar este testimonio de Jesucristo que he sido llamado como apóstol, como predicador. Y estoy diciendo la verdad. Soy un maestro de estas cosas.
Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni duda ( 1 Timoteo 2:8 ).
Ahora bien, esta es una postura en oración, levantando las manos en oración. Y hay momentos en que oro, levanto mis manos a Dios. Hago eso más cuando alabo al Señor que cuando hago peticiones. Algunas personas encuentran difícil levantar sus manos hacia el Señor y si lo hacen, no hay problema. Dios entiende que tienes un problema y te escuchará igualmente. Hay mucha discusión sobre la posición del cuerpo en la oración.
¿Qué posición es más efectiva?
Sabes, cuando yo era un niño pequeño en la escuela dominical, solían decir siempre: Ahora todos inclinen la cabeza, crucen las manos y cierren los ojos. vamos a orar. Así que realmente pensé que no podías orar a menos que tuvieras los ojos cerrados. Y muchas veces me asomaba para ver quién estaba orando. Y yo diría, Él no oró, sus ojos estaban abiertos. Por supuesto, siempre me clavaban y decían ¿cómo lo supiste? Pero asumo que debido a que sus ojos estaban abiertos, no estaban orando.
Pero descubrí que puedo orar con los ojos abiertos, pero descubrí que es mejor si los cierro porque si los tengo abiertos, a menudo me distraigo con lo que veo y mi mente se distrae de mi oración. Ahora me doy cuenta de que los maestros nos dijeron que cruzáramos las manos para no pinchar al que estaba a nuestro lado cuando tenían los ojos cerrados. Y entonces puedo ver la sabiduría en decirles a los niños que inclinen sus cabezas, cierren sus ojos, crucen sus manos. Y puedo entender la sabiduría en eso. Pero aún no tienes que tener esa posición para orar.
Algunas personas dicen bueno, tienes que estar arrodillado. Pablo dijo: "Ante quien doblo mi rodilla" ( Efesios 3:14 ). Y arrodillarse es una buena postura para la oración. De alguna manera dice algo. Era una posición que era más popular probablemente durante la época en que se tradujo la Biblia King James. Cuando vendrían ante el rey y se arrodillarían ante el rey; era solo la postura que una persona tomaría lo que significaba una postura de rendición y honor al rey.
Y entonces me presento ante el Rey del universo, y puedo ver dónde arrodillarse es una buena postura que podría expresar este honor y todo lo que deseo darle. Pero también descubrí que si me arrodillo al lado de mi cama y pongo mi mano, mi rostro entre mis manos allí en la cama y empiezo a orar, encuentro que muy a menudo puedo quedarme dormido en esa posición cómoda. Es una buena posición para orar, pero también es una posición bastante buena para dormir si estás lo suficientemente cansado.
Y así he descubierto que muchas veces me ayuda si camino mientras rezo. Encuentro que es bueno orar en voz alta porque si solo oro en mi corazón o en mi mente, encuentro que mi mente tiende a divagar en otros temas. Y muy pronto, estoy de regreso en Kauai atrapando esa ola que me perdí. Obtuve la patada extra esta vez y realmente obtuve un buen deslizamiento. Y así, al orar en mi mente, mi mente tiene una tendencia a desviarse de la oración.
Así que encuentro que al orar en voz alta, al articular mis necesidades, mis pedidos, eso evita que mi mente divague en otros temas. Así que me encanta simplemente dar un paseo y hablar con el Señor. Es muy agradable para mí dar un paseo y hablar con el Señor y derramar mi corazón y mi alma ante Él mientras caminamos juntos.
He descubierto que no es la posición de mi cuerpo lo que es importante para la oración, sino la posición de mi corazón.
Eso es lo que Dios está mirando. No está prestando atención si mis manos están levantadas o si estoy arrodillado o mi cabeza está inclinada y las manos cruzadas y los ojos cerrados. ¿Cuál es la actitud de mi corazón, la posición de mi corazón? Eso es lo importante en la oración. Entonces, hombres, esto es para ustedes: "Oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni duda".
Mujeres, [bien] atavíense con ropa decorosa ( 1 Timoteo 2:9 ),
Hay modas y estilos que están diseñados para ser sexualmente provocativos. Como mujer cristiana, no creo que debas usar esos estilos. Jesús dijo: “Si un hombre mira a una mujer y la desea en su mente, ha cometido adulterio” ( Mateo 5:28 ). Y por lo tanto, al usar un estilo de ropa que exhiba tanto su cuerpo como para crear lujuria o deseo, está causando que un hombre peque. No quieres hacer eso. Vestimenta modesta.
Ahora, no creo que tú, ya sabes, debas ir al otro extremo para usar tu ropa, ya sabes, eso te marca inmediatamente como una especie de bicho raro. Sabes, creo que hay mucho estilo modesto y hermoso y no creo que esto deba inhibir tus compras de ninguna manera. Puedes planificar, gastar mucho dinero en ropa que no sea de naturaleza provocativa. Y mantente fuera de Frederick's. "Las mujeres se adornan con ropa modesta",
con vergüenza y sobriedad; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos ( 1 Timoteo 2:9 );
Ahora bien, esto ciertamente tiene que leerse en el contexto de la época en la que Pablo estaba escribiendo y de los estilos de esos días, y los estilos cambian de vez en cuando. Creo que la mejor guía es simplemente la moderación. Pienso que como cristiano no debo buscar ser ostentoso en mi vestimenta. Y creo que esto va tanto para los hombres como para las mujeres. Ahora creo que hay algunos peinados bastante salvajes, los he visto en la televisión que sabes que son extremos.
No creo que debamos gastar mucho dinero para mantenernos a la moda con los últimos peinados y, o algunos de ellos, no son los últimos peinados. Se remontan a un tiempo, pero son muy elegantes y costosos.
Yo no creo en muchas joyas de lujo. Creo que hay una mejor manera de gastar nuestro dinero. Hoy conocí a un hombre que tenía un muy hermoso Rolls Royce. Sin duda, estaba desesperado por encontrar transporte.
No, estaba tratando de decir algo; cadena de oro con un gran colgante de oro con diamantes, oro, reloj de pulsera ancho de oro con su nombre en diamantes. Por supuesto, tenía su nombre en la matrícula de su Rolls Royce. Está tratando de decir algo. En cierto modo sentí pena por él por carecer de confianza en sí mismo, por tener que decirlo con joyas o algo más. Ya sabes, tengo éxito, lo tengo hecho. Estoy en el Club del Millón. Es un poco triste de hecho. Así que moderación.
(lo que conviene a las mujeres que profesan piedad) ( 1 Timoteo 2:10 )
Así debes vestirte para que no te quite esa belleza que resplandece sobre una mujer que camina con Jesucristo. Sabes que hay momentos en la vida de una mujer en los que resplandece de belleza. Creo que hay algo realmente sobre el embarazo. Creo que las mujeres rara vez son tan hermosas como cuando están embarazadas en las últimas etapas. Parece haber una especie de resplandor.
Hay algo hermoso al respecto. Y cuando una mujer camina con el Señor, hay ese resplandor de belleza en sus vidas. Solo hay ese pequeño toque especial de Dios sobre ellos, que les diré, L'Oreal o ninguno de los demás puede duplicar. No me importa cuánto gastes. Esa hermosura del semblante de una mujer que camina con el Señor es cosa de desear. Es glorioso para la vista.
Ahora, Paul trae a colación un tema muy controvertido aquí. [Él dijo], Que la mujer aprenda en silencio con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar, ni usurpar autoridad sobre el hombre, sino estar en silencio ( 1 Timoteo 2:11-12 ).
Hay ciertas cosas que desearía que Paul no hubiera escrito. Pablo está, noten, prohibiendo a la mujer enseñar o usurpar autoridad sobre el hombre, y eso sería en cosas espirituales y en asuntos espirituales. Sin embargo, al escribir a Tito, Pablo dijo que las ancianas enseñen a las jóvenes. Hay un lugar de enseñanza para las mujeres, la enseñanza de las mujeres jóvenes: cómo amar a sus maridos, cómo guardar sus casas y hablar en piedad y justicia.
Y mi esposa ha tomado eso como su llamado aquí en el Calvario para enseñar a las mujeres más jóvenes. Habiendo criado ahora a la familia y siendo liberada de la obligación de tener a los niños en casa, ahora es libre de compartir con las mujeres más jóvenes esos secretos que ha aprendido al caminar con Dios y buscar criar una familia piadosa.
Pablo le menciona a Timoteo cómo su madre y su abuela le han enseñado en las Escrituras. Y así, la enseñanza de los niños era en gran parte responsabilidad de las madres. Lo único que está prohibido aquí es enseñar a los hombres y usurpar la autoridad sobre ellos en las cosas espirituales. Eso es lo único que Pablo prohibía aquí. Él no está prohibiendo que una mujer comparta con hombres.
Pablo, al escribir a los corintios, menciona a las mujeres orando o profetizando en una asamblea pública y no las critica por eso. Él no dice que eso está prohibido. Y “el que profetiza habla a la iglesia para edificación, para consuelo, para exhortación” ( 1 Corintios 14:3 ), y veo estas áreas donde las mujeres pueden ministrar efectivamente.
De hecho, creo que realmente la mayoría de ellos son tremendos exhortadores, especialmente si han estado casados. Teníamos una mujercita en Huntington Beach que tenía un maravilloso don de exhortación. Una mujercita de abuela, pero podía ponerse de pie y decir: Ya sabes, la vida no siempre es fácil. Enfrentamos muchas pruebas pero el Señor está en el trono. Y muy a menudo olvidamos que Dios está en el trono y debemos recordar eso.
Y ella podría simplemente comenzar a exhortar, y hombre, tendrías ganas de salir y conquistar el mundo. Ya sabes, no tengo miedo de nada. Dios está de mi lado. Dios está gobernando. Y ella tenía un hermoso don de exhortación. Solo el área de enseñar o usurpar la autoridad sobre el hombre es lo único que Pablo enfrenta aquí. Así que tengamos cuidado de no ampliar lo que Pablo ha dicho.
Ahora, Paul no está hablando de una situación cultural local porque vuelve al principio y dijo:
Primero se formó Adán, y luego Eva ( 1 Timoteo 2:13 ).
El hombre fue hecho primero que la mujer.
Y Adán no fue engañado, sino que la mujer siendo engañada fue la que fue engañada. No obstante, se salvará engendrando hijos, si perseveraren en la fe y en el amor y en la santidad con sobriedad ( 1 Timoteo 2:14-15 ).
Ahora Pablo señala el hecho de que Satanás vino y engañó a Eva. La sugerencia es que las mujeres son más susceptibles de ser engañadas en cosas espirituales que los hombres. Esa es la sugerencia que se hace. Es interesante que muchos de los cultos hayan sido encabezados por mujeres. Es interesante si miran en el periódico los anuncios de las iglesias de la ciencia religiosa y los anuncios de la teosofía y demás, que tan a menudo las mujeres son las que están enseñando en este tipo de cultos fuera de la rama.
En las parábolas de la iglesia, las parábolas del reino en el evangelio de Mateo, una mujer escondió tres, o puso la levadura en los tres panes. En la iglesia que estaremos cubriendo en el libro de Apocalipsis, la iglesia de Tiatira, fue la mujer Jezabel a quien la iglesia había permitido enseñar y traerlos a esta idolatría. Así que el lugar de la mujer no es el de maestra o usurpadora de autoridad sobre los hombres en estos asuntos espirituales.
Ahora Pablo dijo,
Sin embargo, ella será salva ( 1 Timoteo 2:15 ),
La palabra allí se conserva en la procreación. Uno de los mayores temores de una mujer en aquellos días en que quedó embarazada es el de la muerte durante el parto del niño, pues había una tasa muy alta de muerte de la madre en el parto. Y así siempre había un sentimiento encontrado cuando una mujer se daba cuenta de que estaba embarazada. Había ese sentimiento de alegría y júbilo; vamos a tener un bebé, pero había ese miedo subyacente, me pregunto si sobreviviré al nacimiento del niño, porque muchos murieron en el parto debido a sus limitados conocimientos e instalaciones médicas.
Entonces Pablo les está animando que el Señor estará con ellas durante el parto. Serán preservados. No tienes que temer que vas a morir en el parto. El Señor te preservará y te guardará a través de esta experiencia. Si usted simplemente "continúa en la fe y en el amor, y en la santidad con sobriedad", no necesita temer a la muerte durante el parto de su hijo.
Y ahora que el Señor enriquezca vuestros corazones en Su amor y en Su verdad, para que podáis andar en comunión con Él de una manera que le sea agradable.
Que el Señor te ministrará de una manera muy especial en tu hora de necesidad. Que Él vendrá y te tomará de la mano y te consolará en tu tiempo de dolor. Que puedas experimentar en estos días una mayor comprensión del amor de Dios y del toque de Dios en tu vida mientras te ministra a través de su abundante misericordia y gracia en Cristo Jesús.
Que Dios esté contigo, cuide de ti y te guarde en su amor. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-timothy-2.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Acerca de la oración, la acción de gracias y el lugar de la mujer
1-8. El segundo encargo a Timoteo: enseñar a aquellos sobre quienes estaba dispuesto a utilizar la oración e intercesión públicas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-timothy-2.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
En cuanto a los hombres (en contraste con las mujeres, sobre las que está a punto de dar una carga diferente), no deben pelear y discutir, sino que, dondequiera que estén, deben orar. Hombres] RV 'los hombres', es decir, los miembros masculinos de la Iglesia. Dudando] RV 'disputando'. Levantando manos santas ] el gesto de los primeros cristianos, y quizás el gesto más natural en la oración más ferviente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-timothy-2.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El apóstol procede a dar instrucciones fundadas en los grandes principios que había establecido sobre la gracia. El espíritu judío podría considerar a los reyes gentiles como enemigos, ya los gentiles en general como indignos del favor divino. La persecución de que eran objeto los cristianos dio ocasión a la carne de nutrir estas disposiciones y de entrar en el espíritu de la ley. La gracia se eleva por encima de todos estos pensamientos, todos estos sentimientos del corazón.
Nos enseña a pensar en todos los hombres con amor. Pertenecemos a un Dios-Salvador, que actúa en el evangelio con todos los hombres con amor. Especialmente debían orar por los reyes y los que tenían lugares en el mundo, para que Dios dispusiera sus corazones para permitirnos vivir en paz y tranquilidad con toda honestidad. Esto agradó mucho a un Dios-Salvador, que estaba dispuesto a que todos los hombres se salvaran y fueran llevados al conocimiento de la verdad.
El tema aquí no son los consejos de Dios, sino Su trato con los hombres bajo el evangelio. Él actúa en gracia. Es el tiempo aceptable el día de la salvación. Abre la puerta por la sangre de Cristo, y anuncia la paz y una segura acogida a todos los que llegan. El trabajo está hecho; Su carácter completamente glorificado con respecto al pecado. Si se niegan a venir, esa es la voluntad del hombre. El hecho de que Dios cumplirá Sus consejos después de todo no modifica Sus tratos ni la responsabilidad de los hombres.
Tenemos amor para proclamar a todos, en el espíritu del amor en nuestros caminos hacia ellos. La distinción entre judío y gentil desaparece totalmente aquí. Hay un solo Dios, y un solo Mediador entre Dios y los hombres, un Hombre, Cristo Jesús. Estas son las dos grandes verdades que forman la base de toda religión verdadera. El judaísmo ya había sido la revelación y el testimonio en el mundo de los primeros: había un solo Dios.
Esto permanece eternamente cierto, pero no fue suficiente para llevar a los hombres a una relación con Dios. Con respecto a los hombres, moraba detrás del velo en la oscuridad que envolvía Su majestad. El cristianismo, mientras revela plenamente al único Dios, presenta la segunda verdad: hay un solo mediador entre Dios y los hombres. Hay uno, y solo hay uno. Es tan cierto que hay un solo Mediador como que hay un solo Dios. Esta es la gran y distintiva verdad del cristianismo.
Dos cosas aquí caracterizan al Mediador. El es un hombre; Él se dio a sí mismo en rescate por todos. El tiempo para este testimonio fue ordenado por Dios.
Preciosa verdad! Estamos en debilidad, somos culpables, no pudimos acercarnos a Dios. Necesitábamos un Mediador que, manteniendo la gloria de Dios, nos pusiera en una posición tal que pudiera presentarnos a Dios en justicia de acuerdo con esa gloria. Cristo se dio a sí mismo como rescate. Pero Él debe ser un hombre para sufrir por los hombres y representar a los hombres. Y esto era Él. Pero esto no es todo.
Somos débiles aquí, donde debemos recibir la revelación de Dios; y débil, en cuanto al uso de nuestros recursos en Dios y nuestra comunión con Él aun cuando nuestra culpa sea borrada. Y, en nuestra debilidad para recibir la revelación de Dios, Cristo ha revelado a Dios, y todo lo que Él es en Su propia Persona, en todas las circunstancias en las que el hombre podría tener necesidad en cuerpo o en alma. Descendió a las profundidades más bajas para que no hubiera ninguno, ni siquiera de los más miserables, que no sintiera que Dios en su bondad estaba cerca de él y era enteramente accesible a él. Descienda a Él. Su amor encuentra su ocasión en la miseria. ; y que no había necesidad a la que Él no estuviera presente, que Él no pudiera satisfacer.
Así se dio a conocer en la tierra; y, ahora que está en lo alto, sigue siendo el mismo. Ho no olvida sus experiencias humanas: son perpetuadas por su poder divino en los sentimientos de simpatía de su humanidad, según la energía de ese amor divino que fue su fuente y su fuerza motriz. Todavía es un hombre en la gloria y en la perfección divina. Su divinidad imparte la fuerza de su amor a su humanidad, pero no la deja de lado.
Nada podría parecerse a un Mediador como este; nada podría igualar la ternura, el conocimiento del corazón humano, la simpatía, la experiencia de la necesidad. En la medida que la divinidad pudo dar a lo que hizo, y en la fuerza de su amor, descendió, tomó parte en todos los dolores de la humanidad, y entró en todas las circunstancias en que podía estar el corazón humano, y fue herido. , oprimidos y desalentados, doblegándose ante el mal.
Sin ternura, sin poder de simpatía, sin humanidad como la Suya; ningún corazón humano que pueda comprender tanto, sentir tanto con nosotros, cualquiera que sea la carga que oprime el corazón del hombre. Es el Hombre, Cristo Jesús, quien es nuestro Mediador; ninguno tan cercano, ninguno que haya descendido tan bajo, y haya entrado con poder divino en la necesidad, y en toda la necesidad, del hombre. La conciencia es purificada por Su obra, el corazón aliviado por lo que Él fue, y lo que Él es para siempre.
Sólo hay Uno: pensar en otro sería arrebatarle a Él su gloria ya nosotros nuestro perfecto consuelo. Su venida de lo alto, su naturaleza divina, su muerte, su vida de hombre en el cielo, todo lo señala como el único Mediador.
Pero hay otro aspecto de esta verdad, y del hecho de que Él es un Hombre. Es que Él no es meramente un mediador como Sacerdote en Su trono, entre Israel y el Señor; no simplemente el Mesías, para poner a Israel en relación con su Dios, sino un Hombre entre Dios y los hombres. Está de acuerdo con la naturaleza eterna de Dios mismo y con la necesidad de los hombres en Su presencia. Fue de estas verdades, eternas y de alcance universal, que Pablo fue el heraldo y el apóstol.
Poseyendo un carácter que pertenece a todas las épocas y que va más allá de ellas, todos estos hechos tuvieron su tiempo para ser revelados.
Todos los medios que dependían del uso que el hombre hiciera de ellos habían sido probados con los hombres y en vano, en cuanto a traerlo a Dios; y ahora tenían que establecerse los cimientos necesarios de su relación con Dios, establecidos por Dios mismo, y los gentiles debían oír el testimonio de la gracia. Y tal fue el testimonio del apóstol, "maestro de los gentiles en la fe y en la verdad".
Pablo claramente ha puesto ahora los cimientos, y por lo tanto procede a los detalles. Los hombres debían orar en todas partes, levantando manos puras, sin ira y sin vanos razonamientos humanos. Las mujeres debían caminar con modestia, adornadas con buenas obras, y aprender en silencio. A la mujer se le prohibía enseñar o ejercer autoridad sobre los hombres; ella debía morar en quietud y silencio. La razón dada para esto es notable y muestra cómo, en nuestras relaciones con Dios, todo depende del punto de partida original.
En la inocencia Adán ocupaba el primer lugar; en el pecado, Eva fue ella quien, siendo engañada, cometió la transgresión. Adán no fue engañado, culpable como era de desobedecer a Dios. Unido a su mujer, la siguió, no engañado por el enemigo, pero débil por su afecto. Sin la debilidad, esto fue lo que el segundo Adán hizo en gracia; Él siguió a Su novia engañada y culpable, pero para redimirla y liberarla tomando sus faltas sobre Sí mismo.
Eva sufrió en la tierra la pena de su falta de una manera que es una marca del juicio de Dios; pero andando en modestia, con fe y amor y santidad, será librada en la hora de su prueba; y lo que lleve el sello del juicio será ocasión de la misericordia y socorro de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-timothy-2.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
“Por tanto”: Habiendo establecido el punto de que Dios quiere que Su pueblo ofrezca oraciones por todos los hombres, Pablo ahora procede a dar algunas instrucciones tanto a hombres como a mujeres acerca de sus estilos de vida si esperan que sus oraciones sean aceptables para Dios.
1 Timoteo 2:8 “Quiero los hombres”: El término “varones” aquí no se refiere a la raza humana, es decir a la “humanidad”, sino que es muy específico y solo se refiere a los varones. “Los hombres señala específicamente a los hombres a diferencia de las mujeres. Los hombres sólo deben dirigir la oración pública. Las palabras también implican que se deseaba que todos los hombres de la congregación participaran en la oración pública.
La oración pública no estaba restringida a los líderes de la iglesia. Estas normas debían observarse universalmente, 'en todo lugar', es decir, en toda ciudad donde los creyentes se reunían para el culto público” (Hiebert p. 57). Lo anterior sería otra indicación de que esta sección trata sobre el culto público, ya que las mujeres ciertamente pueden orar en privado y con otras mujeres y niños.
1 Timoteo 2:8 “En todo lugar”: En el Nuevo Testamento no había lugares fijos para la oración (como templo físico) ( Juan 4:21 ; Malaquías 1:11 ).
Esta declaración deja de lado la noción de los judíos y gentiles que creían que las oraciones ofrecidas en los templos eran más aceptables para Dios que las oraciones ofrecidas en cualquier otro lugar. La iglesia primitiva se reunía en todo tipo de lugares, por lo que tenemos la declaración “en todo lugar”. Esto incluiría, dondequiera que se reúnan los cristianos.
1 Timoteo 2:8 “Orar”: Está en tiempo presente.
1 Timoteo 2:8 “Levantando”: Esto fue. postura común en oración ( Nehemías 8:6 ; 1 Reyes 2:22 ; 2 Crónicas 6:12 ), pero no era la única postura en oración.
“Estar de pie para orar con las manos levantadas se consideraba reverente entre los judíos y era común en la Iglesia primitiva” (Hiebert p. 57). “Se ofreció la oración, el hombre que oraba debía pararse con los brazos extendidos y las manos con la palma hacia arriba, en símbolo de la espera del regalo de lo alto” (Reese p. 60). También encontramos arrodillarse en oración ( Salmo 95:6 ; Daniel 6:10 ; Lucas 22:41 ; Hechos 9:40 ), e incluso postrarse mientras se ora ( Mateo 26:39 ; Mateo 17:6 ).
1 Timoteo 2:8 “Manos santas”: Los hombres que dirigen tales oraciones deben ser hombres que vivan vidas puras, es decir, que tengan manos sin mancha de pecado. Las “manos limpias” son. figura de rectitud y pureza de vida (Salmo 24:4 ;Salmo 28:2 ; Santiago 4:8 ; Isaías 2:15 ).
“El que dirige en oración debe tener 'manos santas', manos sin mancha de pecado por el empleo en actos impuros. El que quiera llevar a otros al trono de Dios debe estar moralmente calificado para hacerlo” (Hiebert p. 57). "Si. mire la iniquidad en mi corazón, el Señor no oirá” ( Salmo 66:18 ). Por lo tanto, los hombres que son infieles no tienen por qué ofrecer oraciones públicas.
1 Timoteo 2:8 “Sin ira”: Es decir, sin ira e indignación. “Se relaciona con la actitud personal hacia los demás, la disposición interna de mala voluntad y resentimiento. No podemos orar verdaderamente por aquellos con quienes estamos enojados” (Hiebert p. 57). “Ira” incluiría la falta de voluntad para perdonar a los que se arrepienten ( Mateo 18:21 ; Mateo 6:14 ; Efesios 4:31 ). Aunque estos cristianos podrían enfrentar persecución por parte del gobierno, no se les permite dejar de orar por tales autoridades y tampoco se les permite tramar venganza.
1 Timoteo 2:8 “Disensión”: “A deliberar, cuestionar,. disputando” (Vine p. 322). “Duda, disputa, argumento” (Arndt p. 186).
1. Debemos evitar introducir nuestros resentimientos privados y pasiones u opiniones airadas en nuestras oraciones. “Una persona que alberga tal actitud discutidora hacia otra, o irritación o resentimiento, difícilmente puede ofrecerse. oración sincera. Los sentimientos de ira no pueden tener cabida en el corazón de alguien que realmente ora, ya sea en público o en privado” (Reese p. 61).
2.“Cavillings (búsqueda de faltas triviales), cuestionamientos procedentes de. espíritu cautivo e incrédulo” (Pulpit Comm. p. 35).
3. “La oración debe ser sin el elemento de la crítica escéptica” (Vincent p. 221).
4. No se puede orar con eficacia si se duda de la bondad y el poder de Dios ( Santiago 1:6 ).
5.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/1-timothy-2.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Por tanto, lo haré. - El Apóstol vuelve aquí de nuevo al tema de la “oración pública”, dando ahora instrucciones sobre las personas que deben ofrecer sus oraciones, y también diciéndoles cómo deben hacerse estas peticiones públicas a Dios. “Por tanto, quiero” no expresa por parte de San Pablo un mero deseo o deseo, sino que es la expresión de su solemne autoridad apostólica. Podría ser traducido, lo deseo por lo tanto.
Que los hombres recen en todas partes ... - Mejor rendido, en todas partes. La mayor libertad de la que gozaron las mujeres, bajo la enseñanza de Cristo; la nueva posición que ocuparon en la comunidad cristiana; Los distinguidos servicios que a muchos de ellos se les había permitido realizar al servicio del Maestro, en casos como los Marys, Dorcas, Priscilla, Lydia y otros, sin duda habían contribuido a una cierta autoafirmación por parte de las conversas en el Congregaciones efesias, que amenazaban con graves desórdenes en la conducción del culto divino.
San Pablo, en sus indicaciones sobre el servicio divino en las asambleas cristianas, sigue aquí la costumbre de la sinagoga judía, donde las mujeres tenían prohibido hablar. Los hombres, dijo San Pablo, en cada lugar donde se reuniera una congregación en el nombre de Cristo, debían ser los oferentes de oración. La palabra "en todas partes" parece un recuerdo de las palabras del Señor a la mujer de Samaria: "Créeme, la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre".
Levantando manos santas. - Era la práctica judía, no sólo al tomar un juramento solemne - o al bendecir - sino también en la oración, levantar las manos - Compárese con Salmo 28:2 ; Salmo 63:4 . Esto parece haber sido adoptado generalmente por los primeros cristianos como actitud en la oración.
Ver Clem. Rom., A los Corintios, cap. 29 " Manos santas "; ver Salmo 24:4 ; Salmo 26:6 ; “Santo” - es decir, sin mancha de pecados desenfrenados.
Sin ira y sin dudar. - Aquí sin duda se hace alusión a disputas religiosas y contiendas entre los mismos creyentes - “dudar” se traduce mejor por disputar. Estos sentimientos de ira no pueden tener cabida en el corazón de quien realmente ora, ya sea en público o en privado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-timothy-2.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
βούλομαι οὖν: οὖν es un resumen del tema general de la adoración pública del cual el escritor se ha desviado en 1 Timoteo 2:3-7 . βούλομαι οὖν se encuentra nuevamente en 1 Timoteo 5:14 . En ambos lugares, βούλομαι tiene la fuerza de una dirección práctica emitida después de la deliberación.
Véase también ref. Por el contrario, θέλω δέ se usa solo en referencia a temas abstractos. Véase Romanos 16:19 , 1 Corintios 7:7 ; 1 Corintios 7:32 ; 1 Corintios 11:3; 1 Corintios 14:5 .
προσεύχεσθαι τοὺς ἄνδρας: que los hombres rindan culto público . Quizás Bengel tenga razón al entender 1 Pedro 3:7 en el mismo sentido. Ver ref. por προσεύχεσθαι en este significado especial. τοὺς ἄνδρας : los hombres de la comunidad en oposición a las mujeres, 1 Timoteo 2:9 (RV). No existe una restricción específica de la conducta del culto a un clero.
ἐν παντὶ τόπῳ: estar conectado con lo que precede: las instrucciones se aplican a todas las Iglesias sin excepción; no se debe tener en cuenta las condiciones peculiares de ninguna localidad; Como se expresa en 1 Corintios 14:33-34 , ὡς ἐν πάσαις ταῖς ἐκκλησίαις τῶν ἁγίων, αἱ γυναῖκες ἐν ταῖς ἐκλησίαις σίγάτωσαν.
Las palabras no significan en ningún lugar , como si los lugares fijos para el culto fueran una cuestión de indiferencia; tampoco hay alusión alguna, como Chrys. explicarlo, a la abolición por Cristo de la restricción del culto a un solo lugar, Jerusalén, como en Juan 4:21 . ἐπαίροντας ὁσίους χεῖρας: Esto no tiene la intención directa de ordenar un gesto particular apropiado para la oración, sino que simplemente evita la repetición de προσεύχεσθαι.
Era costumbre levantar las manos en oración: 1 Reyes 8:22 ; Salmo 28:2 etc., Isaías 1:15 , Clem. ROM. anuncio Cor . i. 29. Los hombres que han de tener la dirección del culto público de la Iglesia deben ser hombres rectos, de manos limpias, manos santas ( Job 17:9 ; Job 23 (24):4; Santiago 4:8 ).
Para ὅσιος como adj. de dos terminaciones, compare Lucas 2:13 ; Apocalipsis 4:3 . Véase Winer-Moulton, Grammar , pág. 80.
χωρὶς ὀργῆς καὶ διαλογισμοῦ : Esto indica las dos condiciones necesarias para una oración eficaz: la ausencia de irritación hacia nuestros semejantes ( Mateo 6:14-15 ; Marco 11:25 ), y la confianza en Dios ( Santiago 1:6 ; Lucas 12:29 ).
διαλογισμός tiene el sentido de duda en Romanos 14:1 . Este sentido (AV dudando ) es el que le dan al término aquí Crisóstomo (ἀμφιβολία) y Teodoreto (πιστεύων ὅτι λήψῃ). La traducción disputando (RV) disceptatio (Vulg.) simplemente amplía la noción transmitida en ὀργή. El ref. a ὀργή son lugares donde se habla de un afecto humano.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-timothy-2.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
a 1 Timoteo 3:1 1a . Los ministros de la oración pública deben ser los hombres de la congregación, no las mujeres. El deber positivo de una mujer es hacerse notar por las buenas obras, no por la ostentación personal. Su lugar en relación con el hombre es de subordinación. Esta es una de las lecciones de los relatos inspirados de la Creación y de la Caída.
Sin embargo, esto no afecta su posición eterna. La salvación es la meta tanto del hombre como de la mujer. Ambos alcanzan la bienaventuranza suprema en el cumplimiento de la pena primordial impuesta a Adán y Eva.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-timothy-2.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
levantando manos santas ; en oración.
sin ira ; ira impía hacia los hombres, que siempre impide la oración. Marco 11:25 .
dudando ; la vacilación de la fe, que también impide la oración. Santiago 1:6-7 . Pero muchos prefieren rendir, disputar, como se traduce la misma palabra en Filipenses 2:14 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/1-timothy-2.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Oración y decoración modesta
1 Timoteo 2:1
El Apóstol instó especialmente a la oración de intercesión, porque significaba mucho para él. Se usan tres palabras diferentes para la oración, porque hay muchas formas de acercarse a Dios. Es nuestro deber orar por los que están en autoridad y buscar una vida tranquila y silenciosa con toda piedad y seriedad. Lo más importante era que no se sospechara de los cristianos por designios revolucionarios o turbulencias cívicas.
Si tenían que sufrir, debía ser solo por su fe religiosa. La solidaridad de nuestra raza es el motivo de nuestras amplias súplicas. Toda la raza es una en la creación de Dios y el rescate de Cristo; por tanto, somos uno con todos los hombres, y debemos expresar en oración los pecados y dolores comunes de la humanidad.
Se pidió a los hombres que dirigieran la oración pública y que se aseguraran de que las manos que levantaban estuvieran limpias, mientras que las mujeres se unían en silencio al estilo oriental. No había nada revolucionario en la enseñanza de Pablo. Se contentó, en asuntos menores, con ajustarse a los usos de su época, aunque promulgando doctrinas que finalmente revolucionarían la posición de la mujer. Una vida matrimonial santa, con la procreación y la educación de los hijos, es, por regla general, el camino señalado para la mujer, y esto conducirá a su salvación mediante la fe en el Santo que nació en Belén.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-timothy-2.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
II. CON RESPECTO A LA ORACIÓN
CAPITULO 2
1. Oración por todos los hombres y por los que tienen autoridad ( 1 Timoteo 2:1 )
2. El lugar para el hombre y la mujer ( 1 Timoteo 2:8 )
1 Timoteo 2:1
El apóstol ahora da instrucciones. El primero se refiere a la oración. “Por tanto, exhorto a que, ante todo, se hagan súplicas, oraciones, intercesiones y acciones de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en autoridad; para que podamos llevar una vida tranquila y pacífica con toda piedad y honestidad (literalmente, gravedad). Porque esto es bueno y agradable a los ojos de Dios nuestro Salvador, quien quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.
”El Dios que es nuestro Padre es también el Dios Salvador, que actúa en el evangelio de su gracia con amor y compasión hacia todos los hombres. Como tal, manifiesta una disposición misericordiosa para que todos los hombres lleguen al conocimiento de la verdad y sean salvos. Debemos, por lo tanto, conociéndolo a Él y conociendo la gracia sumamente abundante hacia nosotros, actuar con amor hacia los que están afuera. Dios actúa en gracia y la familia de la fe debe hacer lo mismo.
Así como el evangelio de la gracia llega a todos los hombres, y Dios quiere que todos los hombres sean salvos, así debemos orar por todos los hombres. Especialmente los reyes y todos los que tienen autoridad deben ser mencionados en las oraciones de intercesión. Este es el verdadero espíritu de gracia; el espíritu de la ley judío no sabía nada del amor hacia todos los hombres. A los gentiles y a los reyes gentiles se les consideraba ajenos y no se los consideraba objetos del amor divino.
Habiendo llegado la dispensación de la gracia de Dios, la salvación por gracia se ofrece al mundo entero. ¡Y cómo se ha descuidado esta exhortación! ¡Qué poca oración verdadera por la salvación de todos los hombres se hace! ( 1 Timoteo 2:4 desecha completamente la idea antibíblica de que Dios ha predestinado a una parte de la raza humana a perderse.) También debemos recordar que el cruel Nerón estaba en el trono del Imperio Romano cuando se escribió esta exhortación.
La casa de Dios debe ser casa de oración para todas las naciones y ejercer la función sacerdotal de intercesión. Bien se ha dicho: "Nada más que el fuerte sentido de la bendición infinita del lugar que la gracia nos ha dado podría llevarnos o mantener esa oración". Pero a menudo estamos dispuestos a asentarnos en el goce de la gracia, sin reflexionar sobre nuestra responsabilidad hacia aquellos que no son alcanzados por esa gracia, que también está a su disposición.
A través de la preocupación interior, ¡cuántas veces olvidamos a los de fuera! Cuán necesario hoy, cuando los tronos se tambalean, cuando surgen las democracias, cuando se derrumban todas las formas de gobierno y se alarga la sombra del malvado venidero, ser obedientes a esta instrucción divinamente dada, para que incluso en estos días de confusión el pueblo de Dios pueda liderar ” una vida tranquila y pacífica ”!
“Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre; quien se dio a sí mismo en rescate por todos, testimonio que se rendirá a su debido tiempo ”. El judaísmo fue la revelación y el testimonio del único Dios. El cristianismo también revela al Dios verdadero, pero presenta la verdad igualmente grande de que hay un solo mediador, como hay un solo Dios. Y este único mediador es Jesucristo Hombre, que vino al mundo y se dio a sí mismo en rescate por todos.
“¡Preciosa verdad! Estamos en debilidad, somos culpables, no pudimos acercarnos a Dios. Necesitábamos un mediador que, mientras mantenía la gloria de Dios, debería ponernos en una posición tal que pudiera presentarnos a Dios en justicia de acuerdo con esa gloria. Cristo se dio a sí mismo en rescate. Pero debe ser un hombre para sufrir por los hombres y representar a los hombres. Y este era El. Pero esto no es todo.
Somos débiles, aquí, donde vamos a recibir la revelación de Dios; y débil, con respecto al uso de nuestros recursos en Dios y nuestra comunión con Él, incluso cuando nuestra culpa es borrada. Y, en nuestra debilidad para recibir la revelación de Dios, Cristo ha revelado a Dios, y todo lo que Él es, en Su propia persona, en todas las circunstancias escritas en las que el hombre podría tener necesidad, ya sea en cuerpo o en alma. Él descendió a las profundidades más bajas para que no hubiera nadie, ni siquiera los más miserables, que no pudieran sentir que Dios en su bondad estaba cerca de él y era enteramente accesible para él - venga a Él - Su amor encontrando su ocasión en la miseria; y que no había necesidad a la que no estuviera presente, que no pudiera satisfacer.
“Él descendió, participó en todos los dolores de la humanidad, y entró en todas las circunstancias en las que podía estar el corazón humano, y fue herido, oprimido y desanimado, inclinándose bajo el mal. Sin ternura, sin poder, sin simpatía, sin humanidad como la Suya; no hay corazón humano que pueda entender así, sentir con nosotros, cualquiera que sea la carga que oprime el corazón del hombre. Es el Hombre, Jesucristo, nuestro mediador; ninguno tan cerca, ninguno que haya descendido tan bajo, y haya entrado con poder divino en la necesidad, y toda la necesidad, del hombre. La conciencia es purificada por Su obra, el corazón aliviado por lo que Él era y lo que es para siempre.
“Sólo hay uno: pensar en otro sería arrebatarle su gloria y nuestro perfecto consuelo. Su venida de lo alto, Su naturaleza divina, Su muerte, Su vida como hombre en el cielo, todo lo señala como el único mediador ”(Sinopsis de la Biblia).
“Un rescate por todos, el testimonio que se rendirá a su debido tiempo”. Esta declaración ha sido pervertida por algunos, que manejan la Palabra de Dios con engaño, para significar que toda la raza humana finalmente será salva, incluyendo a todos los malvados muertos. Y más que eso, algunos de estos maestros han hecho la asombrosa declaración de que el testimonio de su invención no bíblica debía reservarse por un tiempo determinado, y que llegó el “momento oportuno” cuando predicaron su “esperanza más grande” y la salvación universal.
Él se ha dado a sí mismo en rescate por todos, lo que significa que mediante Su sacrificio propiciatorio se hace provisión para la salvación de toda la raza, pero la fe es necesaria para la apropiación de esta salvación.
Todos los que no aceptan a Cristo por fe personal no están cubiertos por Su sacrificio sustitutivo. Si mueren en sus pecados, el gran rescate no puede Job 36:18 ( Job 36:18 ). El tiempo debido, o su propio tiempo, cuando ese testimonio de todo esto iba a ser dado, llegó cuando se terminó la obra en la cruz. Desde que el único mediador entre Dios y el hombre se dio a sí mismo en rescate por todos, se ha predicado el mensaje del amor y la gracia de Dios.
Y Pablo, a quien el evangelio de la gloria del Dios bendito estaba especialmente encomendado, pudo por tanto decir: “Para lo cual fui designado predicador (literalmente“ heraldo ”; también usado en 2 Timoteo 1:11 ; y de Noé en 2 Pedro 2:5 ) y apóstol (digo la verdad, no miento) maestro de los gentiles en la fe y en la verdad ”.
1 Timoteo 2:8
“Quiero, pues, que los hombres oren en todas partes, levantando manos santas, sin ira y sin dudar”. Esto se refiere a rezar en público. La oración audible en la congregación debe ser hecha por hombres y no por mujeres. Esta es la enseñanza apostólica. (Existen sectas en la actualidad que afirman haber regresado a las doctrinas y prácticas apostólicas, pero ignoran el mandamiento apostólico en cuanto al lugar de la mujer en la iglesia.
De hecho, en muchas de estas sectas las mujeres son las líderes. Las manos que se levantan en oración pública deben ser manos santas ( Santiago 4:8 ). La piedad verdadera y el caminar separado deben caracterizar al hombre que levanta las manos en oración pública. Y debe ser "sin ira", sentimiento de enojo contra un hermano, y sin disputas o "razonamientos". Para albergar un sentimiento de malestar contra otro mientras ora o para presentar una disputa, un argumento de razonamiento (como se hace con bastante frecuencia) hace que la oración no sea efectiva.
Y ahora, en lo que respecta a las mujeres, da la acusación de que "se adornan con ropa modesta, con vergüenza y sobriedad, no con trenzas, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos". Ella debe dar su testimonio de esta manera y demostrar que no está siguiendo al mundo, sino que está por encima de estas cosas. La vestimenta inmodesta, rayana en la indecencia, para complacer la lujuria de la carne y de los ojos, es algo notable entre las mujeres del mundo.
La mujer cristiana debe dar testimonio de una manera externa de que está separada de estas cosas. Luego da el cargo sobre la autoridad docente de las mujeres. “Que la mujer aprenda en silencio con toda sujeción. Pero no permito que una mujer enseñe, ni que usurpe autoridad sobre el hombre, sino que esté en silencio ". Esto es y pertenece a la sana y sana doctrina. La mujer tiene su esfera de servicio, de trabajar en el evangelio y también de enseñar la verdad, entre su propio sexo y sus hijos.
Pero el lugar de autoridad no le pertenece a ella; no debe usurpar la autoridad ni ejercerla. Este es el orden divino, que la autoridad para enseñar está conferida al hombre. (Ver 1 Corintios 11:1 ; 1 Corintios 14:1 ). "Porque Adán fue formado primero, luego Eva". Este es el orden de la creación, que debe mantenerse sobre la base de la redención.
Y la caída enseña otra lección. "Y Adán no fue engañado, pero la mujer que fue engañada cometió la transgresión". El hábil expositor Bengel escribió sobre esto: "Más fácilmente engañada, ella engaña más fácilmente". Cuando abandona el lugar que le fue dado de acuerdo con este mandato apostólico, es fácilmente engañada y luego, a su vez, engaña fácilmente a los demás. La segunda epístola habla de "mujeres tontas cargadas de pecados, llevadas por diversas concupiscencias". Las mujeres que rechazan la sana doctrina, usurpan la autoridad, se han convertido en instrumentos del enemigo al inventar doctrinas satánicas y pervertir la verdad de Dios.
(El Adventismo del Séptimo Día tuvo a la Sra. White como profetisa; Teosofía: Sra. Blavatsky y Annie Besant; Espiritismo: las hermanas Fox y las miles de mujeres-médiums malvadas y a menudo inmorales; Ciencia Cristiana: la Sra. Mary Baker Eddy y las miles de mujeres sanadoras; el movimiento irvingita - profetisa poseída por demonios, que hablaba en lenguas extrañas; el nuevo pensamiento tiene sus mujeres líderes, etc. Cómo esto confirma la verdad divina declarada aquí.)
1 Timoteo 2:15 refiere a Génesis 3:16 . Será preservada en la maternidad, entregada en la hora de la prueba y el trabajo, si continúan en la fe y el amor. y santidad con sobriedad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-timothy-2.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El apóstol luego se dirigió a las devociones públicas de la Iglesia. Así como la Iglesia es el medio para la proclamación de la doctrina de la verdad, así también es el instrumento de intercesión entre los hombres y Dios. El apóstol usó palabras que cubren todo el terreno, "súplicas", "oraciones", "intercesiones", "acciones de gracias". Los cristianos de esos días estaban siendo acusados de rebelión contra el gobierno terrenal. Las oraciones de la Iglesia refutaron la acusación. Tal oración está de acuerdo con la voluntad de Dios y armoniza con la perfecta provisión que Él ha hecho para la salvación.
Volviendo al asunto del comportamiento y la posición de las mujeres, debemos recordar que Pablo estaba lidiando con asuntos en Éfeso. Detrás de la imagen de la mujer cristiana como aquí se describe está la de muchas de las mujeres de las comunidades griegas, y fue para salvar a las mujeres de la Iglesia de cualquier conformidad con ideales degradados que se escribieron estos pasajes. El adorno de la mujer en la Iglesia no debe ser un adorno exterior, sino el comportamiento general.
La palabra "ropa" en este sentido se refiere a mucho más que mera vestimenta. Es la vestimenta de toda la vida en su manifestación externa. Esta vestimenta debe resultar de la sobriedad interna, lo que significa el perfecto equilibrio y control de la vida. El lugar de la mujer está indicado por una referencia al orden original en el caso de Adán y Eva. De esa historia surge la ocasión del parto de la mujer, y el apóstol declaró que en ese dolor supremo se salvará, si su carácter es lo que ya ha sido descrito.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-timothy-2.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Por lo tanto, los hombres rezaré en todas partes, ... En esta Declaración de la voluntad del apóstol con respecto a la oración, solo se da cuenta de "hombres"; no, sino que es tanto el deber como el privilegio de las mujeres, así como los hombres, orar en sus casas y armarios; Pero debido a que está hablando de oración pública en la iglesia, que solo pertenece a los hombres, solo habla de ellos; Y su voluntad es, esa oración debe ser realizada por ellos en todas partes, o en cualquier lugar, en cualquier parte del mundo donde vivieron. Ahora fue la profecía en Malaquías 1:11 cumplida, y ahora fue el momento en que viene nuestro Señor se refiere a, Juan 4:21. Esto parece ser dicho en oposición a una noción judía, que el templo en Jerusalén fue el único lugar para la oración, y esa oración hizo que otros lugares deberían dirigirse hacia eso. Los judíos dicen B, que.
"No hay manera de que la oración de las naciones del mundo ascienda, al ver las puertas del cielo solo se abren en la tierra de Israel. Y de nuevo, que las oraciones sin la tierra no tienen forma de subir antes que el Señor, pero los israelitas los envían sin la tierra frente a Jerusalén; y cuando llegan a Jerusalén, desde allí eliminan y ascienden arriba. No, ninguna oración asciende arriba de ese lugar en el que se hace, hasta que llegue a la tierra de Israel, y desde allí a Jerusalén, y desde allí hasta el santuario, y luego asciende arriba ''.
También tienen muchas normas relacionadas con los lugares de oración privada, ya que se debe tener en cuenta que no sea en un lugar donde haya suciedad; o cualquier mal olor c.
Levantando las manos sagradas; Levantar de manos era un gesto de oración entre los paganos D, y así era entre los judíos e. R. Simeon levanta las manos en oración al Dios bendito, y oró su oración. Sí, ellos dicen, dicen,.
"Está prohibido que un hombre levante las manos arriba, excepto en la oración, y en las bendiciones a su Señor, y las súplicas, como se dice, Génesis 14:22 que se interpreta de levantamiento de las manos en oración. ''.
Y este fue un emblema de la elevación del corazón en la oración a Dios, sin la cual el primero sería de poco tiempo. Es una observación de los judíos G, hemos encontrado oración sin levantarse de las manos, pero nunca encontramos levantamiento de manos sin oración. Y estas manos deben ser sagradas y puras; Debe haber pureza de corazón y limpieza de manos, o una libertad de cualquier pecado gobernante, que hace que la oración sea inaceptable a Dios; Consulte Isaías 1:15. El apóstol alude a una costumbre de los judíos, que siempre solían lavarse las manos antes de la oración;
"Luego, Holofernes le ordenó a su guardia que no deberían mantenerla: así, ella moró en el campamento tres días, y salió en la noche en el valle de Bethulia, y se lavó en una fuente de agua por el campamento. Y cuando ella vino Fuera, ella le asusía al Señor Dios de Israel para dirigir su camino hacia la crianza de los hijos de su pueblo ". (Judith 12: 7,8).
Por lo tanto, se dice H de los intérpretes de septuagint, que después de la manera judía se lavaron las manos y oraron. La cuenta Maimónides da I, es esta:
"Limpieza de manos, ¿cómo se hace? Un hombre debe lavarse las manos al codo, y después de eso, si un hombre está en un viaje, y llega el momento de la oración, y no tiene agua, si hay agua. Es entre él y el agua a cuatro millas, que son ocho mil codos, puede ir al lugar de agua, y lavar, y después de eso orar. Si hay entre él más que eso, puede frotar las manos y orar. Pero Si el lugar de agua está detrás de él, no está obligado a regresar sino a una milla; pero si ha pasado del agua más que eso, no está obligado a regresar, pero se frota las manos y ora; no lo hacen Haz limpio para la oración, solo las manos, en el resto de las oraciones, excepto la oración de la mañana; pero antes de la oración de la mañana, un hombre se lava la cara, sus manos y pies, y después de eso ora. ''.
¡Pero Ay! ¿Qué significa todo este lavado? A menos que, como philo el judío K, lo exprese, un hombre se levanta puro, y, como se puede decir, las manos virgen, al cielo, y así orar.
Sin ira y dudando; o razonamiento, o disputación de una manera polémica: el primero de estos, algunos piensan, tiene referencia a "murmurar", ya que la versión etíope la hace representa, la impaciencia y la queja contra Dios en la oración, y el otro a dudar y la difusión de ser escuchado , y haber respondido las peticiones; Porque la oración debe estar con elogio a Dios, y la fe en él: o más bien "la ira" puede intentar un mal humor enojado y implacable hacia los hombres, con quienes se hace la oración, lo que es muy impropio; Ver Mateo 5:23 y tanto que y la duda, la duda, o la disputación, pueden tener respecto a esos calores y satisfactorios que fueron entre los judíos y los gentiles, que el apóstol habría dejado de lado, y se unen Juntos en la oración, y en otras partes de la adoración pública, en el amor y la paz. Maimónides L dice,.
"Los hombres no pueden estar rezando, ya sea con la risa, ni con la levedad, ni con la confabulación," ni con la contención, ni con la ira ", sino con las palabras de la ley".
Y es un ahorro de R. Chanina,.
"En un día de" Wrath ", un hombre no puede orar m. ''.
B Shaare Ors, Fol. 24. 2, 3. C Maimon. Hilchot Tephilla, c. 4. Sect. 8, 9. D Apuleius de Mundo, p. 276. E Zohar en Éxodo. Fol 4. 2. F LB. en entumecido. Fol. 79. 1. G T. Hieros. Taaniot, fol. 67. 2. H Arist. HIST. 70. p. 98. Me encanta. Tephilla, c. 4. Sect. 2, 3. K de Charate, p. 698. VID. ib. De víctima. Oferta. pag. 848. l Hilch. Tephilla, c. 4. Sect. 18. M T. BAB. ERUBIN, FOM. 65. 1.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-timothy-2.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Instrucciones para hombres y mujeres acerca de la adoración
Las palabras "deseo" sugieren un fuerte deseo que dirige las acciones de los demás. La palabra usada aquí para "hombres" indica el macho de la especie en contraste directo con las mujeres. También se debe tener en cuenta que los ancianos, diáconos y predicadores no están designados específicamente como líderes de oración, sino todos los hombres. "En todas partes" parece indicar lugares públicos. Recuerde, en Juan 4:21-24 , Jesús indicó que la adoración no se llevaría a cabo en un solo lugar sino dondequiera que fuera en espíritu y en verdad.
Pablo dice que quien levanta su voz en oración a Dios, particularmente en asamblea pública, debe tener sus manos dedicadas al servicio de Dios. Además, las oraciones deben ofrecerse sin sentimientos violentos o un espíritu que esté listo para disputar con otros sobre asuntos ya resueltos por el Espíritu Santo ( 1 Timoteo 2:8 ).
Así como los hombres deben estar preparados para la adoración, las mujeres deben prepararse. Una mujer puede hacerse atractiva usando la ropa que corresponde a una mujer dedicada a su Señor (comparar 1 Pedro 3:3-4 ). Debe usar ropa que muestre respeto por Dios y por quienes la rodean, que es la idea detrás de la palabra “decoración”.
“Moderación” sugiere sencillez con autocontrol. Su ropa y peinado no deben estar llenos de adornos mundanos que llamen la atención sobre la riqueza de uno. En cambio, sus acciones piadosas deben destacarse para todos los que la conocen. Su deseo de ser como Dios resplandecerá en las buenas obras que haga para su gloria ( 1 Timoteo 2:9-10 ; Mateo 5:13-16 ).
Las instrucciones del apóstol sobre el "silencio" se entienden mejor en la ASV, en la que Pablo dice que una mujer debe aprender en "tranquilidad". y evitar que los reunidos sean edificados.Ciertamente, ella puede unirse al canto y aun participar en las clases, siempre que se someta a sí misma por orden de la autoridad de Dios.
Tito 2:3-5 deja en claro que Pablo no se opone a todas las enseñanzas de las mujeres. En cambio, debemos notar que está enseñando a los hombres lo que requeriría que ella ejerza autoridad, o sea el amo sobre los hombres, lo cual está prohibido. Dado que Pablo comenzó en el versículo 8 con instrucciones relacionadas especialmente con la oración en lugares públicos, asumimos que estas instrucciones también son particularmente para la adoración ( 1 Timoteo 2:11-12 ).
Pablo continuó dando razones bíblicas para las instrucciones con respecto a las mujeres y la adoración. Primero, el orden de creación de Dios fue el hombre primero y la mujer después ( 1 Corintios 11:9 ). Segundo, es el pecado cometido en el Jardín del Edén. Tanto Adán como Eva pecaron, pero Pablo nos dice que la mujer fue engañada ( Génesis 3:1-7 ).
Pablo no está sugiriendo que el pecado de la mujer fue peor que el del hombre, pero el hecho de que ella fue engañada sugiere que podría ser descarriada más fácilmente ( 1 Timoteo 2:13-14 ).
Roberts considera que la referencia a que la mujer se salva en la maternidad significa que "la maternidad se toma como la función típica del lugar de la mujer como esposa, madre y cuidadora del hogar. Esa mujer se salvará, no buscando el lugar del hombre sino manteniendo su propio lugar en el esquema de Dios, que bien puede resumirse en 'tener hijos'". Esto solo es cierto si continúa exhibiendo dominio propio, fe obediente hacia Dios, amor por Dios y su prójimo y, en general, permanece firme. aparte al servicio de Dios ( 1 Timoteo 2:15 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/1-timothy-2.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Cuán bellamente enseña San Pablo que la modestia y la castidad son los mayores adornos del sexo femenino, no solo a los ojos de Dios y de los ángeles, sino también de los hombres, quienes, aunque por su propia negligencia, no siempre tienen la gracia y el coraje suficientes. ser virtuosos ellos mismos, no pueden evitar admirar la virtud dondequiera que la vean en los demás. Incluso el pagano reconoce plenamente los atractivos nativos de la virtud. Virtus per se placet: La virtud agrada con encantos no prestados.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-timothy-2.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Quiero que los hombres en todas partes oren. White entiende que esto significa: "Que los hombres deben realizar el culto público". Pero esto obligaría a que "en todas partes" signifique "en lugares de culto público". MacKnight escribe: "En todas partes Mediante este precepto, el apóstol condenó la noción supersticiosa tanto de los judíos como de los gentiles, quienes imaginaban que las oraciones ofrecidas en los templos eran más aceptables para Dios que las oraciones ofrecidas en cualquier otro lugar.
- La adoración de Dios en todos los lugares fue predicha como la gloria peculiar de la dispensación del evangelio. Malaquías 1:11. "FI Stanley escribe: "El resto del capítulo se usa para decirle a Timoteo cómo enseñar a los hombres a llevar el tipo de vida que deben vivir los hombres y mujeres cristianos. Francamente, no tiene nada que ver con la asamblea [culto público], sino con la vida cotidiana de hombres y mujeres.
" Pueden levantar las manos. Los cristianos antiguos a menudo oraban con las manos sobre la cabeza, con los ojos mirando hacia el cielo. Sin enojo ni discusión. Ver 1 Timoteo 1:3-4 y notas.
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/1-timothy-2.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL CULTO PUBLICO. DIRECCIONES EN CUANTO A LA INTERCESION POR TODOS LOS HOMBRES, YA QUE CRISTO ES UN RESCATE POR TODOS. LOS DEBERES DE LOS VARONES Y MUJERES RESPECTO DE LA ORACION PUBLICA. LA SUBORDINACION DE LA MUJER; SU ESPERA DE DEBER.
1. pues—Resumiendo el tema general de la Epístola a continuación ( 2 Timoteo 2:1). “Lo que tengo pues que decirte como cargo (cap. 1:3, 18). es”, etc. ante todas cosas … se hagan—Alford entiende, “Yo amonesto ante todas las cosas, que se hagan”. “Ante todas las cosas”, sin duda, depende de “yo amonesto”; aquello con que empiezo (y por motivos especiales) es, etc. Como se acercaba la destrucción de Jerusalén, los judíos (inclusive los de Efeso) fueron dominados por el sueño de libertad de todo yugo; y así virtualmente “blasfemaban” (véase cap. 1:20) el nombre de Dios, “hablando mal de las dignidades” (cap. 6:1; 2 Pedro 2:10; Judas 1:8). Por esto Pablo, en oposición, da prominencia a la amonestación de que se hagan oraciones por todos los hombres, especialmente por los magistrados y reyes ( Tito 3:1). [Olshausen]. Algunos gunos cristianos profesos despreciaban a todos los no cristianos, como condenados a perdición; pero dice Pablo que había que orar por todos los hombres, ya que Cristo murió por todos (vv. 4-6). rogativas—término que da a entender el sentido de necesidad del suplicante, y sentido de su propia insuficiencia. oraciones—dando a entender devoción. peticiones—o, “intercesiones”; propiamente el acercamiento a Dios con una confianza propia de niño, generalmente al favor de otro. La acumulación de términos indica oración en todas las formas y aspectos, conforme a las relaciones indicadas en ella.
2. Por los reyes—Una refutación eficaz de los adversarios que acusaban a los cristianos de deslealtad a los poderes gubernativos ( Hechos 17:7; Romanos 13:1). por todos … en eminencia—En puestos de eminencia, o importancia. La quietud de los cristianos a menudo era más dependiente de los gobernantes subordinados, que del rey supremo; por esto, “por todos … en eminencia” había que orar. para que vivamos—para que seamos bendecidos con gobierno tan bueno de modo que podamos vivir, etc., o más bien, como el griego, “para que llevemos” o “pasemos una vida”, etc. Las oraciones de los cristianos por el gobierno bajan del cielo la paz y orden en el estado. quieta—no molestados desde fuera. reposadamente—“tranquila”; no molestados desde dentro. [Olshausen]. “El es reposado quien no hace disturbio; es quieto quien está libre de disturbio”. [Tittmann.] en toda piedad—“en toda (posible … necesaria) piedad”. [Alford]. Una palabra griega diferente, también traducida “piedad”, expresa más exactamente devoción a Dios. honestidad—Griego, “gravedad” ( Tito 2:2, Tito 2:7), “decoro” o propiedad de conducta. Así como “piedad” expresa la relación a Dios; así la “gravedad” es la conducta correcta entre los seres humanos. En el Antiguo Testamento se mandaba a los judíos orar por sus gobernantes gentiles ( Esdras 6:10; Jeremias 29:7). Los judíos, por orden de Augusto, ofrecían un cordero diariamente por el emperador romano hasta casi la época de la destrucción de Jerusalén. Los celadores judíos, instigados por Eleazar, hicieron cesar esta costumbre [Josefo, Guerras Judías, 2:17], de donde surgió la guerra, según Josefo.
3. esto—eso de orar por todos los hombres. delante de Dios—no sólo delante de los hombres, como si fuera el favor de ellos lo que buscamos ( 2 Corintios 8:21). nuestro Salvador—título muy apropiado al asunto tratado. El que es “nuestro Salvador”, está deseoso de que todos los hombres sean salvos (v. 4; Romanos 5:18); por lo tanto debemos cumplir con la voluntad de Dios a favor de otros, orando por la salvación de todos. Más se convertirían si orásemos más. El nos ha salvado realmente, siendo “nuestro Salvador”. El está deseoso de qué todos sean salvos, aun aquellos que todavía no creen, si llegan a creer (véase cap. 4:10; Tito 2:11).
4. “Imitad a Dios”. Ya que él desea que todos sean salvos, deseadlo vosotros; y sí lo deseáis, orad por ello, pues la oración es el instrumento de efectuar tales cosas. [Crisóstomos]. Pablo no dice: “Dios quiere salvar a todos, pues entonces hubiera salvado a todos en realidad; sino “quiere que todos sean salvados”, dando a entender la posibilidad de que el hombre lo acepte (por medio de la gracia antecedente) o lo rechace (por la perversidad del hombre). Nuestras oraciones deberían incluír a todos, así como la gracia de Dios incluye a todos. que vengan—De su propia voluntad, pues no son obligados. al conocimiento—Griego, “el pleno conocimiento”, o “reconocimiento” (Nota, 1 Corintios 13:12; Filipenses 1:9). la verdad—la verdad salvadora tal como está en Jesús y por Jesús ( Juan 17:3, Juan 17:17).
5. Porque hay un Dios—La unidad de Dios en esencía y propósito es una prueba de que él comprende a todos los seres humanos igualmente (creados en su imagen) en su ofrecimiento de gracia (véase el mismo argumento basado en su unidad, Romanos 3:30; Gálatas 3:20); por lo tanto hay que orar por todos. El versículo 4 se prueba por el v. 5; el v. 1, por el v. 4. El Un Dios es común a todos ( Isaías 45:22; Hechos 17:26). El un Mediador es potencialmente mediador entre Dios y todos los hombres ( Romanos 3:29; Efesios 4:5; Hebreos 8:6; Hebreos 9:15; Hebreos 12:24). Los que no tengan a este Un Dios por un Mediador, no tienen dios alguno. El orden del griego no es “y un Mediador”, sino “un Mediador también entre”, etc. Mientras que Dios desea que todos los hombres sean salvados por conocer a Dios y al Mediador, hay un orden legítimo y santo en el ejercicio de aquella voluntad, con el cual los hombres deben recibirla. Toda la humanidad constituye, como si fuera, UN HOMBRE delante de Dios. [Bengel]. hombre—el sentido genérico, sin artículo en griego; “hombre” absoluta y genéricamente; no un mero hombre individual: la Segunda Cabeza de la humanidad, representando e incorporando en sí toda la raza y naturaleza humanas. Este epíteto es así la corroboración más fuerte de su argumento, es decir, que la mediación de Cristo afecta toda la raza, puesto que no hay sino un Mediador, propuesto como el Hombre Representativo de todos los hombres por igual (véase Romanos 5:15; 1 Corintios 8:6; 2 Corintios 5:19; Colosenses 2:14). Que fuera él “hombre” fué necesario para poder ser Mediador, simpatizando con nosotros por un conocimiento experimental de nuestra naturaleza ( Isaías 50:4; Hebreos 2:14; Hebreos 4:15). Aun en la naturaleza, casi todas las bendiciones son conducidas a nosotros de Dios, no inmediatamente sino por la mediación de varios agentes. La intercesión eficaz de Moisés por Israel (Números 14. y Deuteronomio 9); de Abrahán por Abimelec ( Génesis 20:7); de Job por sus amigos ( Job 42:10), siendo ordenada por Dios la mediación. mientras declaraba él sus propósitos de perdón: todo prefigura la gran mediación a favor de todos por el Un Mediador. Por otra parte, cap. 3:16 afirma que él era también Dios.
6. se dió a sí mismo—( Tito 2:14). No sólo el Padre le dió por nosotros ( Juan 3:16); sino el Hijo se dió ( Filipenses 2:5). rescate—palabra usada propiamente de esclavos cautivos. El hombre era el esclavo cautivo de Satanás, vendido bajo pecado. Era incapaz de rescatarse a sí mismo, porque la obediencia absoluta se debía a Dios y por lo tanto, ninguna obra nuestra puede satisfacer la más mínima ofensa. Levítico 25:48 permitía que un cautivo vendido fuera redimido por uno de sus hermanos. El Hijo de Dios, pues, se hizo hombre a fin de que, siendo hecho semejante a nosotros en todas las cosas, con excepción del pecado, como nuestro hermano mayor nos redimiese ( Mateo 20:28; Efesios 1:7; 1 Pedro 1:18). La palabra griega da a entender no sólo rescate, sino un rescate de substituto o equivalente: la preposición griega “anti”—en la palabra compuesta, “antilutron, rescate, indica reciprocidad y substitución vicaria. por todos—Griego, “en lugar de todos”; no sólo a favor de unos pocos privilegiados; véase el v. 1: tenemos aquí el argumento a favor de orar por todos. para testimonio—Griego, “el testimonio (aquello de lo cual se da testimonio, 1 Juan 5:8) en tiempos (ocasiones) apropiados”, es decir, en ocasiones señaladas por Dios para que se testifique de ello (cap. 6:15; Tito 1:3). La unidad del Mediador, que incluye la universalidad de la redención (la cual la fe sola, sin embargo, se apropia) fué el gran tema del testimonio cristiano [Alford] ( 1 Corintios 1:6; 1 Corintios 2:1; 2 Tesalonicenses 1:10).
7. De lo que—Más bien, “Para lo que”; para dar tal testimonio. soy puesto—fuí puesto, tiempo aoristo del modo indicativo, indicando un acto dado en tiempo pasado; el mismo tiempo usado en cap. 1:12, “poniéndome en el ministerio”. predicador—lit., “heraldo” ( 1 Corintios 1:21; 1 Corintios 9:27; 1 Corintios 15:11; 2 Timoteo 1:11; Tito 1:3). El recurre a sí mismo, como en el cap. 1:16, en sí mismo un ejemplo o modelo vivo del evangelio, así aquí “heraldo … y doctor (de él a) los gentiles” ( Gálatas 2:9; Efesios 3:1; Colosenses 1:23). La universalidad de su misión viene muy al caso aquí, donde está arguyendo por probar que hay que hacer oraciones “por todos los hombres” (v. 1). (digo verdad en Cristo, no miento)—fuerte afirmación de su misión universal, característica del ardor del apóstol, expuesto a frecuentes conflictos ( Romanos 11:1; 2 Corintios 11:31). en fidelidad y verdad—La esfera en la cual su ministerio fué destinado a ser ejercido era la fe y la verdad (v. 4): la verdad del evangelio, el tema de la fe. [Wiesinger].
8. Quiero—El deseo activo está indicado. que los hombres oren—Los hombres, como distinguidos de “las mujeres”, para las cuales tiene algo que decir diferente de lo que dijo a los hombres (vv. 9-12; 1 Corintios 11:14; 1 Corintios 14:34). Pero el énfasis, sin embargo, no se hace sobre esto, sino sobre el precepto de orar, tema resumido del v. 1. en todo lugar—de culto público. Cumpliendo Malaquías 1:11, “Desde donde el sol nace hasta donde se pone … en todo lugar se ofrece a mi nombre perfume y presente limpio”; y las palabras de Jesús, Mateo 18:20; Juan 4:21, Juan 4:23. levantando manos limpias—Los cristianos primitivos volvían la palma de la mano hacia el cielo, como los que ansían ayuda. Así también Salomón ( 1 Reyes 8:22; Salmo 141:2). Los judíos se lavaban las manos antes de orar (Salmo 26:6). Pablo figurativamente (véase Job 17:9; Santiago 4:8) usa aquí lenguaje que se refiere a esta costumbre: así Isaías 1:15. Lit., “manos santas”, manos que no han cometido impiedad, mas han cumplido todo deber sagrado. Esto (o por lo menos el deseo contrito de ser así) es calificación necesaria para la oración eficaz (Salmo 24:3). sin ira—rechazándola ( Mateo 5:23; Mateo 6:15). ni contienda—más bien, “disputación” ( Filipenses 2:14). Tales cosas impiden la oración ( Lucas 9:46; Romanos 14:1; 1 Pedro 3:7).
9, 10. El contexto requiere que entendamos estas instrucciones acerca de las mujeres en relación con su conducta en el culto público, aunque las reglas son válidas también en otras ocasiones. en hábito honesto—“en modales convenientes” [Ellicott]. El adjetivo quiere decir propiamente ordenado, decoroso, decente; el substantivo en escritos seculares quiere decir conducta, presencia; mas aquí, “vestidos”. Es fácil que les guste a las mujeres la ropa fina; y en Efeso las riquezas de algunas (cap. 6:17) las induciría a ataviarse lujosamente. Pero el griego en Tito 2:3 es un término más general que quiere decir “conducta”. vergüenza—“vergüenza honorable”. modestia—Mejor, “sobriedad”. El habitual gobierno interno de sí mismo. [Trench] Prefiero la definición de Ellicott, “estado de pensamientos sobrios”; el estado mental bien equilibrado resultante del dominio habitual de sí mismo. cabellos encrespados—trenzas probablemente con “oro y perlas” entretejidos ( 1 Pedro 3:3). Semejante lujo ostentoso es característico de la ramera espiritual ( Apocalipsis 17:4).
10. que profesan—Griego, “que prometen”; obligándose a seguir “la piedad”. de buenas obras—La preposición griega no es la misma como en el v. 9; “por medio de buenas obras”. Ellas se han de adornar por medio de buenas obras; no que se vistan en o con ( Efesios 2:10) buenas obras. Obras, no palabras en público, son el ambiente de ellas (vv. 8, 11, 12; 1 Pedro 3:1). Las obras se mencionan frecuentemente en las Epístolas Pastorales a fin de hacer oposición a la vida relajada, combinada con la doctrina relajada de los maestros falsos. El cumplimiento de los deberes diarios se honra con el nombre “Buenas obras”.
11. aprenda—no “enseñe” (v. 12; 1 Corintios 14:34). Ella ni debe proponer cuestiones en la asamblea pública ( 1 Corintios 14:35). con toda sujeción—no “usurpando la autoridad” (v. 12). Ella podrá enseñar, mas no en público ( Hechos 18:26). Pablo probablemente escribió esta Epístola desde Corinto, donde este precepto ( 1 Corintios 14:34) estaba en vigor.
12. tomar autoridad sobre el hombre—[Alford], lit., “ser autócrata”.
13. Porque—El motivo por este precepto: el orden original de la creación. Adam … primero—antes que Eva, quien fué creada para él ( 1 Corintios 11:8).
14. Adam no fué engañado—como Eva fué engañada por la serpiente, sino que fué persuadido por su esposa. Génesis 3:17, “Obedeciste a la voz de tu mujer.” Pero en Génesis 3:13, Eva dice, “La serpiente me engañó”. Siendo más fácilmente engañada, ella tanto más fácilmente engaña [Bengel] ( 2 Corintios 11:3). Aunque fué la última en la creación, ella fué la primera en el pecado; en efecto, ella sola fué engañada. La astuta serpiente sabía que ella era “el vaso más débil”; la tentó a ella, pues, y no a él. Ella cedió a las tentaciones de los sentidos y a los engaños de Satanás; él, al amor conyugal. De ahí el orden en la sentencia judicial de Dios: la serpiente, la ofensora principal, está primero; la mujer quien fué engañada, después; y el hombre, persuadido por su esposa, el último ( Génesis 3:14). En Romanos 5:12, se representa a Adán como el primer transgresor; pero allí no se hace referencia a Eva, y Adán es considerado como cabeza de raza pecadora. Por esto, como aquí, v. 11, en Génesis 3:16 la “sujeción” de la mujer se representa como la consecuencia de ser engañada. siendo seducida—Los manuscritos más antiguos dan el verbo griego compuesto por el simple, “Siendo seducida por seducción”; dando a entender cuán completamente logró Satanás engañarla. vino a ser envuelta en transgresión—Griego “vinoa ser en transgresión”; vino a ser envuelta en el estado existente de transgresión; lit., “el ir más allá del mandato”; la violación de un precepto positivo ( Romanos 4:15).
15. se salvará engendrando hijos—Griego, “a través de engendrar hijos”. “Por” o “a través” se usa a menudo, no para expresar los medios de su salvación, sino las circunstancias entre las cuales la salvación se realiza. De esta manera 1 Corintios 3:15, “El … se salvará, mas así como por (lit. “a través de”, eso es, “en medio de) fuego”; a pesar de la terrible prueba por la cual ha tenido que pasar, será salvado. Así aquí, “A pesar de la prueba de engendrar hijos, por la cual ella pasa (como su parte de la maldición, Génesis 3:16, “con dolor parirás los hijos”) ella se salvará”. Además, opino que se da a entender indirectamente que la misma maldición se volverá en condición favorable para su salvación, mediante el fiel cumplimiento de su parte en hacer y sufrir lo que Dios le ha señalado, es decir, la crianza de hijos y los deberes domésticos, la esfera propia de ella, como distinta de la enseñanza pública, que no es la esfera de ella sino la del hombre (vv. 11, 12). En esta esfera del hogar, no ordinariamente en la del deber activo para el progreso del reino de Dios, la que contradice la posición señalada a ella por Dios, ella se salvará bajo las mismas condiciones que otros, es decir, por una fe viva. Algunes creen que hay una referencia a la Encarnación “por dar a luz EL niño”, es decir, Jesús. Sin duda, ésta es la causa de que la crianza de hijos en general ha venido a ser para las mujeres una bendición en lugar de una maldición: así como en la profecía original ( Génesis 3:15) la promesa de la “simiente de la mujer” (el Salvador) está en la conexión más estrecha con la condena de la mujer a “dolor” en “dar a luz hijos”, aunque en dolor, siendo la función dada a ella por Dios mediante la cual nació el Salvador. Esta puede ser una referencia ulterior del Espíritu Santo en este versículo: pero la referencia primaria requerida por el contexto es la ya dada. Ella “se salvará por (a través de) engendrar hijos”, es decir, aunque sufriendo su parte en la maldición original de dar a luz hijos; así como el hombre se salvará aunque teniendo que hacer su parte, es decir, con el sudor de su rostro. si (ellas)—“si las mujeres (plural, tomado de “la mujer”, v. 14, que está puesto por todo el sexo) permanecieren.” en la fe y caridad—el camino esencial a la salvación (cap. 1:5). La fe está en relación con Dios; la caridad, con los seres humanos, la sobriedad con uno mismo. con modestia—“sobriedad”. (Nota. v. 9, como en contraste con la audacia inconveniente reprendida en el v. 11). La receptividad mental y actividad en la vida familiar fueron reconocidas en el cristianismo como el propósito de la mujer. Un motivo presentado aquí por Pablo es el mayor peligro en el sexo débil de ser engañada, y la propagación de errores resultantes de la misma, especialmente en una clase de discursos en los cuales la reflexión sobria está menos en ejercicio. [Neander]. El caso de Hechos 21:9 fué sin duda en privado, no en público.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-timothy-2.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 2Vers. 1-15. EL CULTO PUBLICO. DIRECCIONES EN CUANTO A LA INTERCESION POR TODOS LOS HOMBRES, YA QUE CRISTO ES UN RESCATE POR TODOS. LOS DEBERES DE LOS VARONES Y MUJERES RESPECTO DE LA ORACION PUBLICA. LA SUBORDINACION DE LA MUJER; SU ESPERA DE DEBER.
1. pues-Resumiendo el tema general de la Epístola a continuación (2Ti 2:1). “Lo que tengo pues que decirte como cargo (cap. 1:3, 18). es”, etc. ante todas cosas … se hagan-Alford entiende, “Yo amonesto ante todas las cosas, que se hagan”. “Ante todas las cosas”, sin duda, depende de “yo amonesto”; aquello con que empiezo (y por motivos especiales) es, etc. Como se acercaba la destrucción de Jerusalén, los judíos (inclusive los de Efeso) fueron dominados por el sueño de libertad de todo yugo; y así virtualmente “blasfemaban” (véase cap. 1:20) el nombre de Dios, “hablando mal de las dignidades” (cap. 6:1; 2Pe 2:10; Jud 1:8). Por esto Pablo, en oposición, da prominencia a la amonestación de que se hagan oraciones por todos los hombres, especialmente por los magistrados y reyes (Tit 3:1-3). [Olshausen]. Algunos gunos cristianos profesos despreciaban a todos los no cristianos, como condenados a perdición; pero dice Pablo que había que orar por todos los hombres, ya que Cristo murió por todos (vv. 4-6). rogativas-término que da a entender el sentido de necesidad del suplicante, y sentido de su propia insuficiencia. oraciones-dando a entender devoción. peticiones-o, “intercesiones”; propiamente el acercamiento a Dios con una confianza propia de niño, generalmente al favor de otro. La acumulación de términos indica oración en todas las formas y aspectos, conforme a las relaciones indicadas en ella.
2. Por los reyes-Una refutación eficaz de los adversarios que acusaban a los cristianos de deslealtad a los poderes gubernativos (Act 17:7; Rom 13:1-7). por todos … en eminencia-En puestos de eminencia, o importancia. La quietud de los cristianos a menudo era más dependiente de los gobernantes subordinados, que del rey supremo; por esto, “por todos … en eminencia” había que orar. para que vivamos-para que seamos bendecidos con gobierno tan bueno de modo que podamos vivir, etc., o más bien, como el griego, “para que llevemos” o “pasemos una vida”, etc. Las oraciones de los cristianos por el gobierno bajan del cielo la paz y orden en el estado. quieta-no molestados desde fuera. reposadamente-“tranquila”; no molestados desde dentro. [Olshausen]. “El es reposado quien no hace disturbio; es quieto quien está libre de disturbio”. [Tittmann.] en toda piedad-“en toda (posible … necesaria) piedad”. [Alford]. Una palabra griega diferente, también traducida “piedad”, expresa más exactamente devoción a Dios. honestidad-Griego, “gravedad” (Tit 2:2, Tit 2:7), “decoro” o propiedad de conducta. Así como “piedad” expresa la relación a Dios; así la “gravedad” es la conducta correcta entre los seres humanos. En el Antiguo Testamento se mandaba a los judíos orar por sus gobernantes gentiles (Ezr 6:10; Jer 29:7). Los judíos, por orden de Augusto, ofrecían un cordero diariamente por el emperador romano hasta casi la época de la destrucción de Jerusalén. Los celadores judíos, instigados por Eleazar, hicieron cesar esta costumbre [Josefo, Guerras Judías, 2:17], de donde surgió la guerra, según Josefo.
3. esto-eso de orar por todos los hombres. delante de Dios-no sólo delante de los hombres, como si fuera el favor de ellos lo que buscamos (2Co 8:21). nuestro Salvador-título muy apropiado al asunto tratado. El que es “nuestro Salvador”, está deseoso de que todos los hombres sean salvos (v. 4; Rom 5:18); por lo tanto debemos cumplir con la voluntad de Dios a favor de otros, orando por la salvación de todos. Más se convertirían si orásemos más. El nos ha salvado realmente, siendo “nuestro Salvador”. El está deseoso de qué todos sean salvos, aun aquellos que todavía no creen, si llegan a creer (véase cap. 4:10; Tit 2:11).
4. “Imitad a Dios”. Ya que él desea que todos sean salvos, deseadlo vosotros; y sí lo deseáis, orad por ello, pues la oración es el instrumento de efectuar tales cosas. [Crisóstomos]. Pablo no dice: “Dios quiere salvar a todos, pues entonces hubiera salvado a todos en realidad; sino “quiere que todos sean salvados”, dando a entender la posibilidad de que el hombre lo acepte (por medio de la gracia antecedente) o lo rechace (por la perversidad del hombre). Nuestras oraciones deberían incluír a todos, así como la gracia de Dios incluye a todos. que vengan-De su propia voluntad, pues no son obligados. al conocimiento-Griego, “el pleno conocimiento”, o “reconocimiento” (Nota, 1Co 13:12; Phi 1:9). la verdad-la verdad salvadora tal como está en Jesús y por Jesús (Joh 17:3, Joh 17:17).
5. Porque hay un Dios-La unidad de Dios en esencía y propósito es una prueba de que él comprende a todos los seres humanos igualmente (creados en su imagen) en su ofrecimiento de gracia (véase el mismo argumento basado en su unidad, Rom 3:30; Gal 3:20); por lo tanto hay que orar por todos. El versículo 4 se prueba por el v. 5; el v. 1, por el v. 4. El Un Dios es común a todos (Isa 45:22; Act 17:26). El un Mediador es potencialmente mediador entre Dios y todos los hombres (Rom 3:29; Eph 4:5-6; Heb 8:6; Heb 9:15; Heb 12:24). Los que no tengan a este Un Dios por un Mediador, no tienen dios alguno. El orden del griego no es “y un Mediador”, sino “un Mediador también entre”, etc. Mientras que Dios desea que todos los hombres sean salvados por conocer a Dios y al Mediador, hay un orden legítimo y santo en el ejercicio de aquella voluntad, con el cual los hombres deben recibirla. Toda la humanidad constituye, como si fuera, UN HOMBRE delante de Dios. [Bengel]. hombre-el sentido genérico, sin artículo en griego; “hombre” absoluta y genéricamente; no un mero hombre individual: la Segunda Cabeza de la humanidad, representando e incorporando en sí toda la raza y naturaleza humanas. Este epíteto es así la corroboración más fuerte de su argumento, es decir, que la mediación de Cristo afecta toda la raza, puesto que no hay sino un Mediador, propuesto como el Hombre Representativo de todos los hombres por igual (véase Rom 5:15; 1Co 8:6; 2Co 5:19; Col 2:14). Que fuera él “hombre” fué necesario para poder ser Mediador, simpatizando con nosotros por un conocimiento experimental de nuestra naturaleza (Isa 50:4; Heb 2:14; Heb 4:15). Aun en la naturaleza, casi todas las bendiciones son conducidas a nosotros de Dios, no inmediatamente sino por la mediación de varios agentes. La intercesión eficaz de Moisés por Israel (Números 14. y Deuteronomio 9); de Abrahán por Abimelec (Gen 20:7); de Job por sus amigos ( Job 42:10), siendo ordenada por Dios la mediación. mientras declaraba él sus propósitos de perdón: todo prefigura la gran mediación a favor de todos por el Un Mediador. Por otra parte, cap. 3:16 afirma que él era también Dios.
6. se dió a sí mismo-(Tit 2:14). No sólo el Padre le dió por nosotros (Joh 3:16); sino el Hijo se dió (Phi 2:5-8). rescate-palabra usada propiamente de esclavos cautivos. El hombre era el esclavo cautivo de Satanás, vendido bajo pecado. Era incapaz de rescatarse a sí mismo, porque la obediencia absoluta se debía a Dios y por lo tanto, ninguna obra nuestra puede satisfacer la más mínima ofensa. Lev 25:48 permitía que un cautivo vendido fuera redimido por uno de sus hermanos. El Hijo de Dios, pues, se hizo hombre a fin de que, siendo hecho semejante a nosotros en todas las cosas, con excepción del pecado, como nuestro hermano mayor nos redimiese (Mat 20:28; Eph 1:7; 1Pe 1:18-19). La palabra griega da a entender no sólo rescate, sino un rescate de substituto o equivalente: la preposición griega “anti”-en la palabra compuesta, “antilutron, rescate, indica reciprocidad y substitución vicaria. por todos-Griego, “en lugar de todos”; no sólo a favor de unos pocos privilegiados; véase el v. 1: tenemos aquí el argumento a favor de orar por todos. para testimonio-Griego, “el testimonio (aquello de lo cual se da testimonio, 1Jo 5:8-11) en tiempos (ocasiones) apropiados”, es decir, en ocasiones señaladas por Dios para que se testifique de ello (cap. 6:15; Tit 1:3). La unidad del Mediador, que incluye la universalidad de la redención (la cual la fe sola, sin embargo, se apropia) fué el gran tema del testimonio cristiano [Alford] (1Co 1:6; 1Co 2:1; 2Th 1:10).
7. De lo que-Más bien, “Para lo que”; para dar tal testimonio. soy puesto-fuí puesto, tiempo aoristo del modo indicativo, indicando un acto dado en tiempo pasado; el mismo tiempo usado en cap. 1:12, “poniéndome en el ministerio”. predicador-lit., “heraldo” (1Co 1:21; 1Co 9:27; 1Co 15:11; 2Ti 1:11; Tit 1:3). El recurre a sí mismo, como en el cap. 1:16, en sí mismo un ejemplo o modelo vivo del evangelio, así aquí “heraldo … y doctor (de él a) los gentiles” (Gal 2:9; Eph 3:1-12; Col 1:23). La universalidad de su misión viene muy al caso aquí, donde está arguyendo por probar que hay que hacer oraciones “por todos los hombres” (v. 1). (digo verdad en Cristo, no miento)-fuerte afirmación de su misión universal, característica del ardor del apóstol, expuesto a frecuentes conflictos (Rom 11:1; 2Co 11:31). en fidelidad y verdad-La esfera en la cual su ministerio fué destinado a ser ejercido era la fe y la verdad (v. 4): la verdad del evangelio, el tema de la fe. [Wiesinger].
8. Quiero-El deseo activo está indicado. que los hombres oren-Los hombres, como distinguidos de “las mujeres”, para las cuales tiene algo que decir diferente de lo que dijo a los hombres (vv. 9-12; 1Co 11:14-15; 1Co 14:34-35). Pero el énfasis, sin embargo, no se hace sobre esto, sino sobre el precepto de orar, tema resumido del v. 1. en todo lugar-de culto público. Cumpliendo Mal 1:11, “Desde donde el sol nace hasta donde se pone … en todo lugar se ofrece a mi nombre perfume y presente limpio”; y las palabras de Jesús, Mat 18:20; Joh 4:21, Joh 4:23. levantando manos limpias-Los cristianos primitivos volvían la palma de la mano hacia el cielo, como los que ansían ayuda. Así también Salomón (1Ki 8:22; Psa 141:2). Los judíos se lavaban las manos antes de orar (Psa 26:6). Pablo figurativamente (véase Job 17:9; Jam 4:8) usa aquí lenguaje que se refiere a esta costumbre: así Isa 1:15-16. Lit., “manos santas”, manos que no han cometido impiedad, mas han cumplido todo deber sagrado. Esto (o por lo menos el deseo contrito de ser así) es calificación necesaria para la oración eficaz (Psa 24:3-4). sin ira-rechazándola (Mat 5:23-24; Mat 6:15). ni contienda-más bien, “disputación” (Phi 2:14). Tales cosas impiden la oración (Luk 9:46; Rom 14:1; 1Pe 3:7).
9, 10. El contexto requiere que entendamos estas instrucciones acerca de las mujeres en relación con su conducta en el culto público, aunque las reglas son válidas también en otras ocasiones. en hábito honesto-“en modales convenientes” [Ellicott]. El adjetivo quiere decir propiamente ordenado, decoroso, decente; el substantivo en escritos seculares quiere decir conducta, presencia; mas aquí, “vestidos”. Es fácil que les guste a las mujeres la ropa fina; y en Efeso las riquezas de algunas (cap. 6:17) las induciría a ataviarse lujosamente. Pero el griego en Tit 2:3 es un término más general que quiere decir “conducta”. vergüenza-“vergüenza honorable”. modestia-Mejor, “sobriedad”. El habitual gobierno interno de sí mismo. [Trench] Prefiero la definición de Ellicott, “estado de pensamientos sobrios”; el estado mental bien equilibrado resultante del dominio habitual de sí mismo. cabellos encrespados-trenzas probablemente con “oro y perlas” entretejidos (1Pe 3:3). Semejante lujo ostentoso es característico de la ramera espiritual (Rev 17:4).
10. que profesan-Griego, “que prometen”; obligándose a seguir “la piedad”. de buenas obras-La preposición griega no es la misma como en el v. 9; “por medio de buenas obras”. Ellas se han de adornar por medio de buenas obras; no que se vistan en o con (Eph 2:10) buenas obras. Obras, no palabras en público, son el ambiente de ellas (vv. 8, 11, 12; 1Pe 3:1). Las obras se mencionan frecuentemente en las Epístolas Pastorales a fin de hacer oposición a la vida relajada, combinada con la doctrina relajada de los maestros falsos. El cumplimiento de los deberes diarios se honra con el nombre “Buenas obras”.
11. aprenda-no “enseñe” (v. 12; 1Co 14:34). Ella ni debe proponer cuestiones en la asamblea pública (1Co 14:35). con toda sujeción-no “usurpando la autoridad” (v. 12). Ella podrá enseñar, mas no en público (Act 18:26). Pablo probablemente escribió esta Epístola desde Corinto, donde este precepto (1Co 14:34) estaba en vigor.
12. tomar autoridad sobre el hombre-[Alford], lit., “ser autócrata”.
13. Porque-El motivo por este precepto: el orden original de la creación. Adam … primero-antes que Eva, quien fué creada para él (1Co 11:8-9).
14. Adam no fué engañado-como Eva fué engañada por la serpiente, sino que fué persuadido por su esposa. Gen 3:17, “Obedeciste a la voz de tu mujer.” Pero en Gen 3:13, Eva dice, “La serpiente me engañó”. Siendo más fácilmente engañada, ella tanto más fácilmente engaña [Bengel] (2Co 11:3). Aunque fué la última en la creación, ella fué la primera en el pecado; en efecto, ella sola fué engañada. La astuta serpiente sabía que ella era “el vaso más débil”; la tentó a ella, pues, y no a él. Ella cedió a las tentaciones de los sentidos y a los engaños de Satanás; él, al amor conyugal. De ahí el orden en la sentencia judicial de Dios: la serpiente, la ofensora principal, está primero; la mujer quien fué engañada, después; y el hombre, persuadido por su esposa, el último (Gen 3:14-19). En Rom 5:12, se representa a Adán como el primer transgresor; pero allí no se hace referencia a Eva, y Adán es considerado como cabeza de raza pecadora. Por esto, como aquí, v. 11, en Gen 3:16 la “sujeción” de la mujer se representa como la consecuencia de ser engañada. siendo seducida-Los manuscritos más antiguos dan el verbo griego compuesto por el simple, “Siendo seducida por seducción”; dando a entender cuán completamente logró Satanás engañarla. vino a ser envuelta en transgresión-Griego “vinoa ser en transgresión”; vino a ser envuelta en el estado existente de transgresión; lit., “el ir más allá del mandato”; la violación de un precepto positivo (Rom 4:15).
15. se salvará engendrando hijos-Griego, “a través de engendrar hijos”. “Por” o “a través” se usa a menudo, no para expresar los medios de su salvación, sino las circunstancias entre las cuales la salvación se realiza. De esta manera 1Co 3:15, “El … se salvará, mas así como por (lit. “a través de”, eso es, “en medio de) fuego”; a pesar de la terrible prueba por la cual ha tenido que pasar, será salvado. Así aquí, “A pesar de la prueba de engendrar hijos, por la cual ella pasa (como su parte de la maldición, Gen 3:16, “con dolor parirás los hijos”) ella se salvará”. Además, opino que se da a entender indirectamente que la misma maldición se volverá en condición favorable para su salvación, mediante el fiel cumplimiento de su parte en hacer y sufrir lo que Dios le ha señalado, es decir, la crianza de hijos y los deberes domésticos, la esfera propia de ella, como distinta de la enseñanza pública, que no es la esfera de ella sino la del hombre (vv. 11, 12). En esta esfera del hogar, no ordinariamente en la del deber activo para el progreso del reino de Dios, la que contradice la posición señalada a ella por Dios, ella se salvará bajo las mismas condiciones que otros, es decir, por una fe viva. Algunes creen que hay una referencia a la Encarnación “por dar a luz EL niño”, es decir, Jesús. Sin duda, ésta es la causa de que la crianza de hijos en general ha venido a ser para las mujeres una bendición en lugar de una maldición: así como en la profecía original (Gen 3:15-16) la promesa de la “simiente de la mujer” (el Salvador) está en la conexión más estrecha con la condena de la mujer a “dolor” en “dar a luz hijos”, aunque en dolor, siendo la función dada a ella por Dios mediante la cual nació el Salvador. Esta puede ser una referencia ulterior del Espíritu Santo en este versículo: pero la referencia primaria requerida por el contexto es la ya dada. Ella “se salvará por (a través de) engendrar hijos”, es decir, aunque sufriendo su parte en la maldición original de dar a luz hijos; así como el hombre se salvará aunque teniendo que hacer su parte, es decir, con el sudor de su rostro. si (ellas)-“si las mujeres (plural, tomado de “la mujer”, v. 14, que está puesto por todo el sexo) permanecieren.” en la fe y caridad-el camino esencial a la salvación (cap. 1:5). La fe está en relación con Dios; la caridad, con los seres humanos, la sobriedad con uno mismo. con modestia-“sobriedad”. (Nota. v. 9, como en contraste con la audacia inconveniente reprendida en el v. 11). La receptividad mental y actividad en la vida familiar fueron reconocidas en el cristianismo como el propósito de la mujer. Un motivo presentado aquí por Pablo es el mayor peligro en el sexo débil de ser engañada, y la propagación de errores resultantes de la misma, especialmente en una clase de discursos en los cuales la reflexión sobria está menos en ejercicio. [Neander]. El caso de Act 21:9 fué sin duda en privado, no en público.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-timothy-2.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Timoteo 2:1 . Por tanto, exhorto a que se hagan súplicas y oraciones por todos los hombres, por los reyes y por todos los que están en autoridad. El gobierno civil es paterno en su propia naturaleza: está diseñado para proteger nuestras personas, asegurar nuestras ganancias y darnos el poder de cerrar nuestras puertas por la noche: también provee para los huérfanos, los ancianos y los ciegos.
En una palabra, su objeto es asegurar la paz en el hogar, la riqueza y el comercio en el exterior, y dar confianza y esperanza a la posteridad. Entonces, justamente, junto a la salvación para el mayor de los pecadores, Pablo ordena la adoración completa de la iglesia para los reyes, y toda la graduación de los gobernantes.
1 Timoteo 2:4 . Quien quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Esta, dice Teofilacto, es la razón por la que debemos orar por todos. Pero el lector inglés se detiene aquí para recoger el sentido. Si Dios quiere que sea así, ¿quién puede obstaculizar la Omnipotencia? Percibe que algo anda mal; hace una pausa, duda.
El griego lo alivia: Ος παντας ανθρωπους θελει σωθηναι. El latín de San Jerónimo dice, qui omnes homines vult salvos fieri. Palabra por palabra, el griego y el latín son Dios "que quiere que todos los hombres se salven". La versión de Montanus es la misma, al igual que la alemana. La lectura de Calvino es Lequel veut que toutes gens soyent sauvez. ¿Quién quiere que todas las naciones se salven?
Beza y Tremellius se alejan igualmente del significado llano de Pablo. Qui quosvis homines vult servari. Ay, ay, que los hombres se adhieran a credos que sonrojan a San Pablo. El Dr. William Gell, que publicó Discursos eruditos sobre una enmienda de nuestra traducción actual, lee lo anterior. El Dr. Hammond, el Dr. Whitby y Wesley leyeron lo mismo. El sentido de Pablo se da exactamente en la oración común. "Dios Todopoderoso, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que no desea la muerte del pecador, sino que se vuelva de su maldad y viva".
1 Timoteo 2:8 . Quiero que los hombres recen en todas partes. La verdadera devoción me eleva el alma. Un gran trono alto es el lugar de nuestro santuario desde el principio. A este trono de gracia vendrá toda carne, en adoración pública, en devoción secreta, en suspiros silenciosos y alientos del alma. Con la flexión de nuestras rodillas, con la elevación de nuestros ojos al cielo, debemos orar con todo nuestro corazón y con manos santas.
Si consideramos la iniquidad en nuestro corazón, el Señor no escuchará nuestras oraciones. Job pudo decir que su oración era pura, que no había iniquidad en sus manos. Pero la oración está aquí, según lo ofrezca la ocasión, para cualquier otra parte de la devoción, y en el ardor de nuestras súplicas siempre debemos pedir sin dudar, sin razonamientos ni recelos de la mente, porque no hay ningún rechazo en las promesas. Todos son sí y amén en Cristo Jesús.
1 Timoteo 2:11 . Que las mujeres aprendan en silencio. Esto, al parecer, respeta el susurro, de una regla de la sinagoga, citado por Maimónides, un rabino erudito en ese tema.
1 Timoteo 2:15 . Será salva en la maternidad, si continúa en la fe. Aunque ella fue la primera en la transgresión, la promesa de que su Hijo, el Mesías, heriría la cabeza de la serpiente, le fue dada por igual a ella como a su esposo. Fue una promesa de redención total para el hombre, bajo la amenaza de destrucción por las obras del diablo.
Fue una promesa dada a la posteridad en el segundo Adán, el Señor del cielo. Dios ciertamente había dicho, como dice el Dr. Anselm Bayly: "Multiplicaré los dolores de tu concepción"; pero ahora promete ayuda divina en el dolor del parto y en la hora del parto.
REFLEXIONES.
San Pablo, habiendo mantenido diariamente a salvo al rebaño bajo su báculo, se preocupaba de que se mantuvieran bien en la estimación de los pastores seculares, que los protegían con la espada de la magistratura. No los haría acusados de incumplimiento de los deberes civiles. Habiendo mostrado los felices efectos del evangelio en la sociedad religiosa, estaba igualmente preocupado de que su influencia brillara en las relaciones que guardaba con la paz y el orden en la vida pública.
Para él fue un primer mandamiento, orar por todos los hombres, porque Dios ha amado al mundo de tal manera que dio a su Hijo unigénito para su salvación; y es paciente, no queriendo que nadie perezca. De acuerdo con esto, Tertuliano dice: "Oramos por la larga vida de nuestros emperadores, por la seguridad del imperio, la seguridad de la casa imperial, por un senado leal, por una buena gente y un mundo tranquilo". Apol.
Nuestras oraciones no solo deben dirigirse al cielo para desaprobar las calamidades y obtener bendiciones temporales, sino sinceramente por la salvación de todo el cuerpo político. Dios quiere que todos los hombres se arrepientan y se salven. La glosa de Menoquio aquí es que Dios desea la salvación de todos los hombres, en la medida en que de su parte ha hecho con seriedad y de su propia mente todo lo que es suficiente para la salvación de todos, dándoles un Mediador suficiente.
La siguiente frase, “llegar al conocimiento de la verdad”, en la idea de San Pablo, implica un genuino estado de gracia. Ejemplo: "El siervo del Señor debe ser manso en mansedumbre, instruyendo a los que se oponen a sí mismos, si acaso Dios les concede arrepentimiento para el conocimiento de la verdad". Asimismo, San Pablo se declara apóstol según la fe de los elegidos de Dios y el reconocimiento de la verdad. Tito 1:1 . Entonces oremos fervientemente por todos, porque quién puede decirlo, pero el peor de los hombres pronto se convertirá en el mejor.
Tenemos a continuación la forma de nuestras oraciones diarias. Es levantar manos santas, porque la oración de los impíos es abominación al Señor. Es orar sin ira ni malicia, porque pedir perdón por nuestros propios pecados, está implícito el perdón mutuo de otro; y la malicia descalificaría para perdonar el amor. En resumen, es rezar con fe, sin dudar. ¿Y cómo puede un Dios de amor, de paciencia redimidora y de pacto, negar la gracia a un pueblo suplicante?
Que las mujeres, como dice Erasmo, oren según el ejemplo de los hombres; pero que sea con un vestido combinado con sobriedad y decencia, y no adornado como las mujeres paganas que asisten a matrimonios y fiestas, con bordados de oro y gemas: estos mal se convertirán en la casa de Dios. Además, cuando sean admitidos en los círculos mixtos de la sociedad, así como en la vida privada, que presten una atención reverente a lo que dicen sus maridos y aprendan en silencio, como en el griego, y en sujeción.
Hacer lo contrario sería invertir el orden de Dios: porque Adán fue formado primero, luego Eva; y la mujer fue engañada primero. Sin embargo, aunque la mujer esté en sujeción, ella afirma que su esposo debería amarla como Cristo amó a la iglesia; y se salvará en sus deberes domésticos de procrear y educar a los hijos. Aquí está su esfera para vivir y caminar por fe; y sin continuar en esta santa fe, ninguna criatura puede ser salva.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-timothy-2.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Por tanto, quiero que los hombres oren en todas partes, levantando manos santas, sin ira y sin dudar.
Ver. 8. Ore en todas partes ] Cualquier lugar ahora (que no sea una chimenea) puede ser un buen oratorio, Juan 4:21 .
Alzando manos santas ] Mejor lavados que los de Pilatos, enjuagados en esa fuente bendita de la sangre de Cristo, Zacarías 13:1 . De lo contrario, Dios los aborrece por completo, Isaías 1:15,16 . Los sacerdotes tenían su fuente para lavarse, antes de sacrificar.
Los turcos en este día antes de la oración se lavan la cara y las manos, a veces la cabeza y otras partes del cuerpo. Pero, ¿qué dice Santiago, Santiago 4:8 , y el profeta Jeremías, Jer 4:14? La fuente de la bondad no estará cargada de manos y corazones inmundos.
Sin ira ] O, rencor, Mateo 5:24 . Dios no será servido hasta que los hombres se reconcilien. Cuando Abraham y Lot estuvieron de acuerdo, entonces apareció Dios.
O dudando ] Hebreos 11:6 ; Santiago 1:6 ; sin discepciones ni razonamientos con razón carnal.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-timothy-2.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La oferta de salvación es universal, por lo que también la oración intercesora debe ser general:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-timothy-2.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Por tanto, quiero que los hombres oren en todas partes, levantando manos santas, sin ira ni duda.
Este hecho, que la misericordiosa voluntad de Dios para salvación se extiende a todos los hombres, es tan importante que Pablo aporta otro punto en apoyo de su declaración: Porque un solo Dios hay, un solo Mediador también entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, Él. que se dio a sí mismo en rescate por muchos, para ser atestiguado en su propio tiempo. Solo hay un Dios verdadero y revelado, por lo tanto, solo hay una voluntad misericordiosa de salvación.
El asunto no debe representarse como si Dios tuviera una voluntad para los que se salvan y otra voluntad para los que están condenados. Él tiene una sola voluntad, la de su gracia y misericordia, por la cual desea que todos los hombres sean salvos. Además: El Mediador Cristo Jesús, Dios y hombre en una sola persona, es uno; la redención es una. No hay un grado variable de excelencia y poder para las diversas personas en el mundo, como si la expiación no fuera tan completa y completa para el transgresor grosero como para el moralista moralista.
La redención de Cristo Jesús está ahí para todos los hombres en el mismo grado. Se le designa intencionalmente como Mediador entre Dios y los hombres, porque Su expiación se ha interpuesto entre Dios y el mundo pecador y condenado, y ha restaurado la relación que debería existir entre Dios y los hombres. Al convertirse en un verdadero hombre, al tomar sobre sí mismo el pecado, la culpa, el castigo, la muerte y la condenación de la humanidad, ha dado plena satisfacción a todos los hombres; como Abogado y Representante de todos los hombres, puede presentarse ante Dios y exigir el pleno reconocimiento de la justicia divina por Su satisfacción, por Su obra de redención.
Todo esto se logró mediante una sola obra de redención, mediante el hecho de que Cristo se dio a sí mismo como rescate en lugar de todos los hombres. Deberían haber sido esclavos en el poder del diablo por toda la eternidad, pero Él pagó el precio completo para librarlos, y la salvación está ahora preparada ante la faz de todos los hombres, para ser atestiguada por todos los ministros del Evangelio y por todos los cristianos en esta gran era de cumplimiento como el hecho más glorioso de todas las épocas. Todo el mundo debería escuchar este testimonio, todos los hombres deberían tener la seguridad de la salvación en Cristo Jesús.
Este pensamiento le da al apóstol la oportunidad de señalar su autoridad apostólica: por lo cual soy ordenado heraldo y apóstol, (la verdad digo que no miento) un maestro de los gentiles en la fe y la verdad. Pablo había sido llamado, ordenado, para este testimonio, para esta proclamación de la gracia de Dios, particularmente a los gentiles, Hechos 9:15 .
El trabajo de su vida fue el de ser un heraldo del Señor, de predicar el evangelio del perdón de los pecados, 1 Corintios 9:27 ; 1 Corintios 15:12 . Además, pertenecía a los ministros especiales de Dios, a los hombres que habían sido capacitados, dotados de especial poder y autoridad apostólica.
Frente a toda la oposición real y posible por parte de los erroristas, de los maestros judaizantes, el apóstol puede colocar la tranquila aseveración de que no es culpable de mentir, pero no está diciendo nada más que la verdad. Pablo no podía y no quiso ceder su posición ni por un minuto, porque él era responsable ante Dios por su debida defensa. Es maestro de los gentiles en fidelidad y verdad. Estos fueron los dos atributos que caracterizaron su obra; a éstos podía señalar sin una excesiva auto-glorificación; eran evidentes ante los ojos de todos los hombres en su ministerio.
Con las razones de la oración general tan abundantemente establecidas, el apóstol reanuda ahora su amonestación: Es mi voluntad, entonces, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni duda. El tono del apóstol aquí es muy solemne y enfático, entrega su cargo en virtud de su autoridad apostólica. Los hombres deben orar, deben estar a cargo de las oraciones en el culto público.
En todo lugar deben ofrecerse tales oraciones, porque la adoración del Nuevo Testamento no se limita a ningún edificio en particular o lugar sagrado. No importa dónde se reúna una congregación cristiana para adorar, ya sea en la mejor catedral o en una casa de césped en la pradera, las oraciones son aceptables para Dios. Solo deben hacerse de tal manera que los hombres levanten las manos santas, levantándolas en un gesto de oración que se usaba tanto en la Iglesia del Antiguo Testamento como en la del Nuevo.
Se menciona que las manos santas y puras representan la condición adecuada de todo el cuerpo, porque un corazón que está lleno de pensamientos y proyectos en desacuerdo con la santa voluntad de Dios no puede orar de manera aceptable, y el mejor gesto de oración es la hipocresía en tal caso. . Por eso Pablo añade: Sin ira ni duda. En lo que respecta a los hombres, el corazón de los que oran en el culto público debe estar libre de amargura, venganza, odio e ira.
Y en lo que concierne al Señor, un corazón que expresa una oración y todavía está lleno de dudas sobre el posible cumplimiento de la oración, vence sus propios fines. La duda no solo interfiere muy seriamente con la sinceridad de la oración, sino que en realidad neutraliza sus efectos, porque la duda es incredulidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-timothy-2.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Hemos visto en el capítulo 1 que la gracia de Dios debe predominar como el único principio de la verdadera bendición y el único correctivo cuando la falsedad amenaza. El capítulo 2 pide ahora una actitud coherente con esta gracia, frente a toda la inconsistencia que reina a nuestro alrededor. Aquí está el verdadero carácter cristiano en relación con la casa de Dios: la oración es de suma importancia.
Esta palabra "exhortar" es lo mismo que "encomienda" o "mandamiento" que se ha visto anteriormente, una responsabilidad colocada solemnemente sobre los hombros de Timoteo, y ciertamente destinada a todos los santos. Y "en primer lugar" seguramente nos impresiona el hecho de que la oración ferviente en nombre de los demás es de vital importancia, no solo por el bien de su bendición (que es profundamente importante), sino para el mantenimiento del verdadero carácter cristiano en la casa. de Dios, la Asamblea.
La "súplica" implica una súplica ferviente, ciertamente no un mero "decir oraciones", sino el deseo sinceramente expresado. "Orar" es pedir con un espíritu dependiente. "Intercesiones" se refiere a tener una audiencia con Dios en nombre de otros. Pero el "dar gracias" es aquí de lo más saludable. Puede que pensemos poco en esto con respecto a "todos los hombres", pero es la Palabra de Dios. Todos son sus propias criaturas, y cualquiera que sea su carácter o conducta, se nos dice que demos gracias por ellos, así como que oremos por ellos. No lo olvidemos nunca. Esto nos ayudará a mantener una actitud adecuada hacia ellos.
Los reyes y todos los que están en autoridad son especialmente señalados en este sentido. Es Dios quien los ha puesto en este lugar, cualquiera que sea la forma de gobierno, o cualesquiera que sean los abusos del verdadero gobierno que puedan aparecer. En otros lugares se nos dice que obedezcamos a los que están en autoridad, pero nunca se nos dice que usemos nuestra influencia en referencia a quién debe gobernar o cómo debe hacerlo. Por supuesto, la obediencia a Dios es suprema por encima de toda la obediencia al gobierno; y puede haber ocasiones en las que uno deba desobedecer deliberadamente al gobierno para obedecer a Dios.
Pero, en general, se verá un espíritu de obediencia a Dios en una actitud de obediencia al gobierno. Agregue a esta oración y acción de gracias, y la tendencia será siempre hacia que llevemos una vida tranquila y pacífica con toda piedad y honestidad. No hay duda de que pueden existir condiciones anormales en las que el gobierno está decidido a destruir el cristianismo; pero aquí se contempla un estado de cosas más normal.
Ser "bueno y agradable a los ojos de Dios nuestro Salvador" ciertamente implica que tal oración es una ofrenda verbal a Dios que está complacido con ella. Y aunque Él es el Dios eterno, Su mismo carácter es el de "Salvador" - ciertamente manifestado como tal en la persona de Cristo - y la oración de este tipo es consistente con Su propio deseo misericordioso de que todos los hombres sean salvos y vengan a la conocimiento de la verdad.
Ser salvo es ciertamente lo primero, pero no termina aquí: el conocimiento de la verdad es también un asunto de gran importancia; para que nuestras oraciones por los demás no se limiten a pedir salvación, sino a que aprendan la preciosa verdad de Dios.
Puede que nos preguntemos por qué a otros en las Escrituras se les llama "dioses", como en Juan 10:35 : "Los llamó dioses a quienes vino la Palabra de Dios". Pero la respuesta se nos da en 1 Corintios 8:4 : "No hay otro Dios sino uno.
Porque aunque haya que sean llamados dioses, sea en el cielo o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien son todas las cosas, y nosotros en él; y un señor, Jesucristo, y nosotros por él. "Si los ídolos se llaman así, es mera vanidad: el creyente no lo reconoce en absoluto. O si Dios llama a los ancianos de Israel" dioses ", es simplemente como representantes del Dios verdadero: en un sentido pleno y propio, hay un solo Dios, como bien lo sabía Israel, pero si esto es cierto, entonces Él no es solo el Dios de Israel, sino también de los gentiles.
El único Mediador, Jesucristo Hombre, era tan necesario para los judíos como para los gentiles: ninguno de los dos podía ser llevado al Dios verdadero si no fuera por él y por medio de él. Y su devenir hombre fue absolutamente esencial, para que cualquier hombre pudiera conocer realmente al Dios eterno. Él es el "Daysman", de quien Job habla, uno que podría poner su mano sobre Dios y sobre el hombre ( Job 9:33 ).
Porque por necesidad hay entre Dios y el hombre una barrera naturalmente infranqueable. ¿Cómo puede el simple hombre finito y terrenal comprender a un Dios infinito, eterno y omnisciente? De hecho, los hombres comúnmente usan este argumento para descartar cualquier consideración de su responsabilidad hacia Dios. Por supuesto, esto es vano, porque el hecho es que Dios es un Dios que se revela a sí mismo. Es cierto que en el Antiguo Testamento esto fue solo una revelación parcial, aunque progresiva.
Pero esto ha cambiado completamente en la persona de Jesucristo Hombre. Su encarnación implica más que mediación, porque Él mismo es la revelación del Dios eterno en forma humana; pero Su mediación es de importancia vital para todos los hombres, porque solo a través de Él se puede poner a alguien en contacto con el Dios Viviente.
Además, está disponible para todos; de hecho, se ha dado a sí mismo en rescate por todos. Esta palabra encierra el pensamiento de desatar o liberar mediante sustitución. Si uno iba a ser un mediador, esto también era un requisito, porque el pecado del hombre lo había alejado de Dios, una cuestión que debe resolverse como parte de un acercamiento mediador de los hombres a Dios. No es que todos hayan sido rescatados, pero el rescate es totalmente suficiente para todos. Para que sea aplicable, debe recibirse por fe en Jesucristo Hombre, el Hijo de Dios.
"Ser testificado a su debido tiempo" se refiere al testimonio ahora declarado después de que el tiempo de prueba y probación del hombre había demostrado que todas las otras alternativas eran impotentes: durante muchos años Dios había soportado pacientemente y esperado que el hombre tuviera todas las oportunidades para probarse a sí mismo aparte de la necesidad de un Mediador. Ahora ha llegado el momento preciso para la revelación y el testimonio del Único Mediador.
Versículo 7. La primera designación de Pablo de sí mismo aquí, "un predicador" o "heraldo" implica que se le envíe a publicar la verdad del cristianismo. Este fue el nombramiento de Dios, al igual que el de apóstol y maestro. El apóstol, sin embargo, agrega el carácter de la autoridad dada por Dios a su mensaje, una autoridad que correctamente requiere sujeción en el oyente. Nadie puede reclamar esto hoy: los apóstoles ya no son nombrados por Dios: su autoridad permanece para nosotros en las Escrituras que han escrito, aunque ellos mismos han dejado hace mucho tiempo esta escena.
Pero aquí Pablo inserta el llamativo paréntesis: "Yo digo la verdad en Cristo: no miento". Si alguien cuestionara la autoridad apostólica de Pablo, es solemnemente imperativo que este tema se enfrente con justicia: no puede ser un asunto de indiferencia: es completamente cierto o perversamente falso. No permitirá ninguna neutralidad con respecto al asunto. Reconozcámoslo, por tanto, con una aceptación incondicional, como Dios manifiestamente quiere.
Aquí se agrega "un maestro de las naciones en la fe y la verdad", porque esto es más que publicar y llamar a la sujeción al mensaje. La enseñanza ordenada de la plenitud y el significado de ese mensaje fue otro don espiritual que se le comunicó a Pablo. Era necesario que Pablo hablara firme y decididamente de estas funciones para las cuales fue designado por Dios; aunque, por otro lado, no menciona en absoluto el don o los dones particulares que poseía Timoteo.
En este asunto, es sabio y correcto que seamos como Timoteo, sin esperar una caracterización definida de nuestro don, pero haciendo lo que podamos con un espíritu de verdadera sujeción y fe piadosa. Los resultados manifestarán el don; pero no es necesario que sepamos o declaremos qué don tenemos, porque nunca estaremos en la posición del apóstol Pablo, a cuyo mensaje Dios llamó la atención de tal manera que requiera obediencia.
Este mensaje fue particularmente para "las naciones", no solo para Israel. De hecho, en otra parte se nos dice que él mismo fue obrado poderosamente por Dios hacia los gentiles, en contraste con el ministerio distintivo de Pedro hacia los judíos ( Gálatas 2:8 ). Su última expresión en 1 Timoteo 2:7 , "En fe y verdad", sin duda presiona la profunda importancia de este ministerio como una comunicación especial de Dios.
Se verá en estos versículos (8 al 15) que en referencia a la oración se insiste en una diferencia decidida entre hombres y mujeres. Los hombres debían orar en todas partes, lo que por supuesto incluiría el lugar público, que no es el de la mujer. Un hermano en el Señor debe estar preparado en todo momento para estar a la altura de la ocasión de alzar la voz en oración audible. Vemos esto de manera preeminente en el Señor Jesús ( Juan 6:11 ; Juan 11:41 ; Juan 12:27 ), pero también en el apóstol Pablo ( Hechos 27:35 , etc.
), y ciertamente con la elevación de manos santas. Si las manos de uno están manchadas por obras cuestionables, generalmente detesta orar públicamente (y debería serlo), porque esto atraerá más atención a sus manos. Que el hombre no ignore su responsabilidad de orar; pero que respalde esto con una conducta honorable.
Puede parecer extraño que sea necesario agregar aquí, "sin ira y sin dudar (o razonar)". Sin embargo, qué solemne advertencia de que no se debe aprovechar la oración pública para expresar el descontento de uno en otro. Esto se ha hecho con demasiada frecuencia. Incluso Elías oró contra Israel ( Romanos 11:2 ); y en una ocasión leemos: "Moisés se enojó mucho y dijo al Señor: No respetes su ofrenda; ni un asno he tomado de ellos, ni he hecho daño a ninguno de ellos" ( Números 16:15 ).
Esta no es la verdadera oración, porque la oración debe expresar tanto sumisión como dependencia a la gracia de Dios. Aquí la ira debe dar lugar a la verdadera preocupación por la bendición de los demás. No abusemos del sagrado privilegio de dirigirnos públicamente a Dios de tal manera que Dios no sea realmente honrado. Pero dudar o razonar es otro obstáculo grave para la oración verdadera, porque es lo opuesto a la simple confianza en el Señor.
La racionalización dudosa es ciertamente ofensiva para un Dios de puro amor y gracia, que se deleita en contestar la oración de la mejor manera posible por Sus amados santos. Es insultante, particularmente en público, dirigirse a Él sin una simple y honesta confianza de fe, de que Él responderá de acuerdo con Su perfecta voluntad.
Aunque el hombre es responsable de ocupar el lugar público en lo que respecta a hablar en nombre de Dios, el énfasis en lo que respecta a la mujer está más bien en su comportamiento como ante los ojos de los demás. El hombre debe tener el espíritu de sujeción en la manera de orar; de la misma manera la mujer debe tener el espíritu de sujeción en su conducta silenciosa y humilde de piedad. La conducta decente debe ir acompañada de una vestimenta decente: nada debe ser ostentoso de una forma u otra.
El llamamiento indecoroso de la atención por medio de vestimentas costosas, joyas y oro, está lejos de reflejar el carácter de su Señor y Maestro. Por supuesto, igualmente ofensivo sería un comportamiento descuidado y descuidado, porque esto tiene sus raíces en el mismo orgullo y voluntad propia que tiene el otro. Los detalles de la vestimenta, etc., seguramente se ajustarían fácil y correctamente donde la fe y la piedad están en verdadero ejercicio, en oposición a la voluntad propia común y la autoexpresión de nuestros días. Pero las "buenas obras" positivas se oponen a las negativas que deben evitarse.
1 Corintios 14:1 es claro que la mujer no debe hablar en absoluto en la asamblea. En nuestro presente capítulo se muestra que la enseñanza no es para ella, ya sea en la asamblea o en otro lugar, si está involucrado algún carácter público de las cosas. Al menos, si los hombres están presentes, no le corresponde a la mujer enseñar.
La instrucción de mujeres o de niños en circunstancias menos públicas difícilmente podría estar bajo la misma restricción, pero la mujer debe tener cuidado de que su enseñanza en cualquier caso no la coloque en un lugar de ningún tipo de prominencia. De hecho, es su gloria estar en silencio. ¡La razón de esto dada aquí debe ser observada de cerca! Adán fue formado primero, luego Eva. Es simplemente orden en la creación de Dios, sin ninguna cuestión de superioridad o inferioridad moral involucrada en absoluto, ni ninguna cuestión de capacidad. Es orden de Dios, y cualquier infracción es desorden.
Esto también se enfatiza por el hecho de que Adán no fue engañado, pero la mujer, siendo engañada, estaba en la transgresión. La mujer tenía una salvaguardia si tan solo hubiera recordado el lugar de la mujer. Cuando Satanás la tentó, ella simplemente pudo haberle referido el asunto a Adán; porque aquí fue un caso en el que la tentadora ignoró su cabeza y se acercó al recipiente más débil. Adán no fue engañado, pero pecó con los ojos bien abiertos, sin duda por afecto a su esposa.
Ciertamente no es menos responsable: es culpa en ambos casos; pero esto todavía ilustra el hecho de que el hombre, que se caracteriza particularmente por un juicio inteligente y deliberado, está preparado para el lugar público; y la mujer, más acertadamente marcada por sus sentimientos e intuición, está preparada para el lugar más tranquilo de sujeción.
La maternidad es coherente con este lugar humilde, pero sin embargo un honor bendito que no se le da al hombre. Si alguna mujer se inclina a cuestionar estas cosas, es muy posible que se beneficie mucho al considerar a las muchas madres piadosas de las Escrituras, cuyo carácter humilde súbdito brilla con una belleza que no se puede ver de otra manera. Sin embargo, observemos también que el hecho de que ella sea "salva en la maternidad" está condicionada no sólo a que ella misma continúe en la fe, el amor y la santidad con discreción, sino a que esto sea cierto tanto para el esposo como para la esposa: "Si continúan". Esto seguramente nos impresiona el valor vital de la verdadera unidad espiritual en la relación matrimonial: una mujer que se casa con un esposo impío no puede reclamar una promesa como esta.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-timothy-2.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
8-15 Según el Evangelio, la oración no debe limitarse a una casa de oración en particular, sino que los hombres deben orar en todas partes. Debemos orar en nuestros dormitorios, orar en nuestras familias, orar en nuestras comidas, orar cuando estamos de viaje, y orar en las asambleas solemnes, ya sean más públicas o privadas. Debemos orar con amor; sin ira, ni malicia, ni enojo contra ninguna persona. Debemos orar con fe, sin dudar y sin disputar. Las mujeres que profesan la religión cristiana deben ser modestas en su vestimenta, sin caer en lo llamativo, en lo alegre o en lo costoso. Las buenas obras son el mejor adorno; éstas son, a los ojos de Dios, de gran valor. La modestia y la pulcritud son más importantes en la vestimenta que la elegancia y la moda. Y sería bueno que los profesantes de la piedad seria estuvieran totalmente libres de la vanidad en el vestir. Deberían gastar más tiempo y dinero en aliviar a los enfermos y afligidos, que en adornarse a sí mismos y a sus hijos. Hacer esto de una manera inadecuada a su rango en la vida, y a su profesión de piedad, es pecaminoso. No se trata de nimiedades, sino de mandatos divinos. Los mejores adornos para los que profesan la piedad son las buenas obras. Según San Pablo, las mujeres no pueden ser maestras públicas en la iglesia, pues la enseñanza es un oficio de autoridad. Pero las buenas mujeres pueden y deben enseñar a sus hijos en casa los principios de la verdadera religión. Además, las mujeres no deben pensar que están excusadas de aprender lo que es necesario para la salvación, aunque no deben usurpar la autoridad. Así como la mujer fue la última en la creación, lo cual es una razón para su sujeción, también fue la primera en la transgresión. Pero hay una palabra de consuelo: que los que continúen en la sobriedad, serán salvados en la maternidad, o con la maternidad, por el Mesías, que nació de una mujer. Y el dolor especial al que está sujeto el sexo femenino, debe hacer que los hombres ejerzan su autoridad con mucha gentileza, ternura y afecto.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-timothy-2.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni duda.
1. Hombres - ¿Esta palabra se refiere a toda la humanidad o al género masculino? ¿Quiénes son los "hombres" bajo consideración en este versículo: todos los hombres, hombres adultos, hombres cristianos?
2. En todas partes - ¿Esta palabra designa lugar u ocasión? ¿Hay lugares o situaciones donde las mujeres pueden dirigir en oración?
3. Levantar - ¿Es esta una acción requerida de nuestra adoración? ¿Por qué no levantamos nuestras manos mientras alabamos a Dios?
4. Ira - ¿Cómo afecta la ira nuestra adoración? ¿Enseña este versículo que no debemos orar cuando estamos enojados? ¿Qué es una oración de imprecación?
5. Dudar - ¿Cómo altera la duda nuestras oraciones? ¿Nuestra duda cambia la respuesta a la oración?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/1-timothy-2.html. 2021.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(8) Por tanto, quiero que los hombres oren en todas partes, levantando manos santas, sin ira y sin dudar. (9) В¶ De la misma manera también, que las mujeres se vistan con ropa modesta, con vergüenza y sobriedad; no con el pelo peinado, ni con oro, ni con perlas, ni con adornos costosos; (10) Pero (lo que conviene a las mujeres que profesan piedad) con buenas obras. (11) Que la mujer aprenda en silencio con toda sujeción. (12) Pero no permito que una mujer enseñe, ni que usurpe autoridad sobre el hombre, sino que esté en silencio.
(13) Porque Adán fue formado primero, luego Eva. (14) Y Adán no fue engañado, pero la mujer que fue engañada cometió la transgresión. (15) Sin embargo, ella se salvará engendrando hijos, si permanecen en la fe, la caridad y la santidad con sobriedad.
No creo que sea necesario engrosar nuestras páginas con un comentario sobre lo que es tan sencillo como para no necesitarlo. Por lo tanto, sólo detendré al lector para que observe, en la última parte de este párrafo, una palabra o dos, en relación con lo que se dice de nuestros primeros Padres. La pregunta es, ¿quiso el Espíritu Santo, por medio de Pablo, echar toda la culpa sobre la mujer, por haber sido engañada? cuando se dice que Adán no fue engañado? Confieso que no me atrevo a hablar decididamente sobre ello.
Pero, sin embargo, creo que el hombre era el mayor transgresor de los dos. La Mujer fue engañada por la sutileza de la Serpiente. Pero Adán no fue engañado, dice el Espíritu Santo. Y como pecó contra la luz y el conocimiento; y eligió involucrarse con su esposa en la ruina, en lugar de obedecer a Dios; debería parecer, que él era el pecador más atrevido. Pero, sea como fuere, la dulce conclusión de la promesa, con la que termina el Capítulo, llega al alivio de ambos, de una manera muy amable.
Ella se salvará engendrando hijos; es decir, no es una promesa absoluta, que las mujeres de fe, y en el amor de Dios, serán todas llevadas a través de la hora extrema de la naturaleza, en la procreación de hijos; no obstante la sentencia sobre la primera mujer, en el huerto, por su transgresión, que con dolor daría a luz hijos: Génesis 3:16 .
porque bien sabemos, muchas mujeres misericordiosas han muerto en ese tiempo. Pero la promesa parece ser de naturaleza espiritual. Y la maternidad de la que se habla aquí, es de la simiente de Eva, sí, Cristo. Al dar a luz a Él, ella (y toda la fe en Cristo como ella) será salva, a pesar de las transgresiones originales y actuales, de ella misma y de todos sus hijos. Este me parece que es el significado del pasaje.
La propia Eva, considerada personalmente, no podía tener otro interés en la promesa que en este, o en un sentido espiritual algo similar, ya que ella misma había estado muerta durante siglos antes de que se diera esta promesa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-timothy-2.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Lo haré Una palabra que expresa fuertemente su autoridad apostólica; por lo tanto, esta partícula conecta el verso octavo y el primero; que los hombres recen en todas partes Εν παντιτοπω, en todo lugar. Dondequiera que estén los hombres, se debe usar la oración; y si sus corazones están bien con Dios, lo usarán. Por este precepto, el apóstol condenó la idea supersticiosa tanto de los judíos como de los gentiles, quienes se imaginaban que las oraciones ofrecidas en los templos eran más aceptables para Dios que las que se ofrecían en cualquier otro lugar. Esta adoración de Dios en todos los lugares fue predicha como la gloria peculiar de la dispensación del evangelio, Malaquías 1:11 .
Levanten manos santas Puras de todo pecado conocido, y en particular de la injusticia y la opresión; sin ira de ninguna clase, contra cualquier criatura. Y observa, lector, todo temperamento del alma que no es conforme al amor es ira; y dudando que es contrario a la fe. Las acciones impías, la ira o la falta de fe en él a quien invocamos son los tres grandes obstáculos para que Dios escuche nuestras peticiones. El cristianismo consiste en fe y amor, abrazando la verdad y la gracia. Por lo tanto, la suma de nuestros deseos debe ser orar, vivir y morir, evitando todo pecado conocido y preocupándonos de la ira y la duda.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-timothy-2.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Yo deseo
(βουλομα). Así Filipenses 1:12 . Los hombres
(τους ανδρας). Acusativo de referencia general con el infinitivo προσευχεσθα. Los hombres en contraste con las "mujeres" (γυναικας) en 1 Timoteo 2:9 . Es adoración pública, por supuesto, y "en todo lugar" (εν παντ τοπω) para adoración pública. Muchos cristianos modernos sienten que había condiciones especiales en Éfeso como en Corinto que requerían regulaciones estrictas sobre las mujeres que no siempre se aplican ahora. levantando manos santas
(επαιροντας οσιους χειρας). De pie para orar. Tenga en cuenta también que οσιους se usa como femenino (así en Platón) con χειρας en lugar de οσιας. El punto aquí es que solo los hombres deben dirigir la oración pública que puedan levantar "manos limpias" (moral y espiritualmente limpias). Ver Lucas 24:50 . Adverbio οσιως en 1 Tesalonicenses 2:10 y οσιοτης en Efesios 4:24 . Sin ira y contienda
(χωρις οργης κα διαλογισμου). Ver Filipenses 2:14 .
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/1-timothy-2.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
1 Timoteo 2:8
La oración de fe.
I. Dios es infinito y las leyes de la naturaleza, como la naturaleza misma, son finitas. Estos métodos de trabajo, por lo tanto, que corresponden al elemento físico en nosotros, no agotanSu agencia. Hay un residuo ilimitado de facultad desconectada más allá. Hasta ahora, has llegado al recinto de Su ser. Detrás y en medio de todas las puntualidades de la ley, habita en el resto infinito, el espíritu vivo y no comprometido de Dios; las huellas que imprime en la naturaleza no son más que la ondulante línea de agua con la que los rompientes se encuentran con la playa; pero horizonte tras horizonte más allá, la misma marea barre sola, y hay el juego de diez mil olas sin arrecife ni orilla que las justifique; lo mismo ocurre con la mente profunda de Dios, más allá del límite del contacto con la naturaleza, su energía no está obligada a tomar ninguna forma dada, arrojada y determinada por su fuerza anterior, sino que es libre de levantarse y jugar y caer en sí misma. de nuevo. Aquí, él no ha hecho más regla que la regla eterna de santidad,
II. En el hombre hay dos elementos, el físico y el espiritual; en Dios hay dos agentes, también físicos y espirituales. De sí mismo se sigue que lo físico en nosotros está sujeto a lo que físicamente proviene de Él; mientras que lo espiritual en nosotros está abierto a la comunicación de lo que vive espiritualmente en Él. Debemos acomodarnos al riguroso mecanismo de las leyes naturales de Dios, y entonces Él nos socorrerá, no modificándolas , sino inspirándonos al levantarnos para llevar su carga al abrirnos la omnipotencia de Su compañía y el refugio. de su amor.
Dondequiera que los elementos del carácter entren en el resultado, de modo que difiera de acuerdo con la actitud mental del agente moral, es evidente que no está fuera del alcance de una influencia puramente espiritual modificar un evento temporal. La oración de los soldados de Cromwell arrodillados en el campo no podía disminuir el número, o embotar las armas de los Cavaliers, pero podía dar tal fuego de celo y frialdad de pensamiento, que convertiría a cada hombre en un órgano de justicia todopoderosa, y llevaría el poder. victoria que imploró.
Dondequiera que el contacto vivo entre el espíritu humano y lo Divino pueda poner en funcionamiento nuestro considerable control sobre las combinaciones y procesos del mundo natural, todavía queda un margen, prácticamente indefinido, para la oración para que la amarga copa del sufrimiento externo pueda fallecer; sólo que nunca sin esa confiada recaída: "No se haga mi voluntad, sino la tuya".
J. Martineau, Horas de pensamiento, vol. ii., pág. 220.
Referencias: 1 Timoteo 2:8 . A. Blomfield, Sermones en la ciudad y el campo, p. 286. 1 Timoteo 2:9 . Expositor, primera serie, vol. ii., pág. 317. 1 Timoteo 2:13 ; 1 Timoteo 2:14 .
T. Gasquoine, Christian World Pulpit, vol. xiii., pág. 182. 1 Timoteo 2:15 . Revista del clérigo, vol. ii., pág. 13. 1 Timoteo 3:1 . Expositor, primera serie, vol. ii., pág. 396. 1 Timoteo 3:8 . Ibíd., Pág. 465.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-timothy-2.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
1 Timoteo 2:8 . que los hombres Mejor, como en griego, ' los hombres' , a diferencia de las mujeres. La 'oración' de la que se habla no es un acto mental, sino parte del culto público de la Iglesia, y por lo tanto está limitada a los hombres. La secuencia de pensamiento implícita en 'por lo tanto' es que la nueva visión de la humanidad, de la vida nacional, del orden social, que se ha expuesto en los versículos anteriores, debe influir en la adoración de los hombres y protegerlos de la tentación a la que un se expone una fuerte emoción religiosa, de convertir oraciones en arengas, llenas de 'ira y debate'.
La regla implica, lo que de hecho es obvio en todo el Nuevo Testamento, que las declaraciones de oración no se limitaban al obispo o anciano que presidía ( 1 Corintios 11:4 ; 1 Corintios 14:26-31 ).
En cada lugar Las palabras no parecen haber sido escritas con la intención de proclamar, como lo hizo nuestro Señor en Juan 4:23 , la aceptabilidad de la adoración verdadera independientemente de la santidad local, sino más bien para enfatizar el hecho de que la regla establecida era vinculante en el más reuniones privadas de discípulos, así como en la reunión pública de la Ecclesia.
levantando manos santas. Parecería como si la antigua actitud de oración tanto entre judíos como entre griegos todavía prevaleciera en la Iglesia cristiana. Los hombres se pusieron de pie (como en Lucas 18:11 ) y oraron con las manos extendidas. Esas manos debían ser 'santas', levantadas en adoración, no en la vehemencia de la pasión.
Sin ira y sin dudar. La última palabra es engañosa y no está en armonía con el contexto. Se pone énfasis, no, como en Santiago 1:6 , en la necesidad de la fe en la oración, sino en la inconsistencia del espíritu de contienda y debate con la verdadera adoración. La palabra se traduce en su mayor parte como 'pensamientos' (como en Mateo 15:19 ), pero 'razonamientos', ya sean internos o externos, dan un mejor significado, por lo que oscila entre 'duda' en el primero, 'debate' o 'disputando' en el último caso. Y aquí el segundo significado es obviamente preferible. compensación Filipenses 2:14 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/1-timothy-2.html. 1879-90.
El Ilustrador Bíblico
Ore en todas partes.
Oración
I. Consideremos EL OBJETO DE ATENCIÓN. Esta es la oración. ¿Y qué es la oración? La oración es la respiración del deseo hacia Dios. Las palabras no son esenciales para ello. Así como las palabras se pueden usar sin el corazón, el corazón puede ocuparse donde faltan las palabras. Las palabras no siempre son necesarias para informar a un prójimo, y nunca son necesarias para informar a Dios, que "escudriña el corazón" y sabe lo que hay en la mente.
¡Qué interesantes miradas tendrá el hambre del mendigo en el escaparate de la puerta! ¿Cómo va en la familia? Tienes varios hijos: el primero puede venir y pedir lo que quiere en un lenguaje adecuado, y el segundo solo puede preguntar en términos quebrados, pero aquí hay un tercero que no puede hablar en absoluto: pero puede señalar, puede mirar y extienda su manita; él puede llorar, y ¿suplicará en vano? "¡No! ¡no!" dice la madre, lo rechazas? sus mejillas con hoyuelos, su ojo parlante, sus grandes lágrimas redondas, suplican por él.
¿Rechazarlo? Además, notamos los tipos de oración. La oración puede considerarse pública. También está la oración doméstica, con lo que nos referimos a la oración que se ofrece cada mañana y cada noche en el altar familiar. Henry observa: "Una casa sin esto no tiene techo". La oración puede considerarse privada. “Cuando ores, entra en tu aposento, cierra la puerta y ora a tu Padre que ve en lo secreto, y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.
”La oración puede considerarse como una eyaculación, un lanzamiento de la mente hacia Dios, como la palabra significa. Esto se puede hacer en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia. Nehemías era el copero del rey, y mientras estaba en la habitación atendiendo su oficio, oró al Dios del cielo.
II. Observe la orden judicial. "Quiero que los hombres oren en todas partes, levantando manos santas, sin ira y sin dudar".
III. Dónde se ofrecerá. "En todos lados." Ahora, esto se opone a la restricción o al respeto. Veamos qué podemos hacer con él en cualquiera de estos puntos de vista. Recuerda que los asirios pensaban que el Dios de Israel era el Dios de las colinas y no de los valles. Y cuando Balaam estaba desconcertado en uno de sus esfuerzos por maldecir a Israel, se fue a otro lugar para ver si podía ser más próspero y para intentar maldecirlos desde allí.
Ves cómo las devociones de los paganos siempre dependían de los tiempos, los lugares o las peregrinaciones. Entre los judíos, que por un tiempo estuvieron bajo una Teocracia, Dios eligió un lugar donde Él podría residir, y donde estaban los símbolos de Su presencia, y allí todos los varones acudían tres veces al año; pero aun entonces Dios le dijo a Moisés: “En todos los lugares donde anoto Mi nombre, vendré a ti y te bendeciré.
¿Qué piensas de esos hijos e hijas de la superstición y el fanatismo que confinarían a Dios en lugares y estaciones particulares? ¿Dónde estaba Jacob cuando dijo: “Esta no es otra que la casa de Dios y la puerta del cielo”? ¿Dónde se despidió Paul de sus amigos? "Se arrodilló en la orilla del mar". ¿Dónde oró el Salvador? “Salió a un lugar privado”, “Se fue a un lugar desierto”, “Subió a una montaña a orar.
Cuando a Jones, un famoso predicador galés, se le ordenó comparecer ante el obispo de St. David's, el obispo le dijo: "Debo insistir en que nunca prediques en terrenos no consagrados". “Mi señor”, dijo, “nunca lo hago; Nunca lo hice; porque 'del Señor es la tierra y su plenitud'; y cuando Emmanuel descendió para poner Su pie sobre nuestra tierra, todo fue santificado por ella.
“Dios no hace acepción de lugares más que de personas. Esto también debería animarle cuando se encuentre en circunstancias desfavorables. Por ejemplo, si eres llamado a reunirte en un lugar muy pobre, o en un lugar muy pequeño, Él mismo ha dicho: "Donde dos o tres están reunidos en Mi nombre" - que sea donde esté - " allí estoy yo en medio de ellos ". Pero ahora, además, como los hombres pueden orar en todas partes, también deben orar en todas partes.
El mandato no solo permite, sino que ordena la oración universal. El deber se opone más al descuido que incluso a la restricción. Los hombres deben rezar en todas partes, porque pueden morir en todas partes. Han muerto en todos los lugares: han muerto en un baño, han muerto en una taberna, han muerto en el camino, han muerto en el templo de Dios. Por tanto, debes orar en todas partes. Pero, ¿qué vamos a decir de aquellos que, en lugar de rezar “en todas partes”, rezan en ninguna parte?
IV. Observemos cómo debe cumplirse este deber. Se ofrecerá bajo tres atributos.
1. La primera implica pureza, "alzar manos santas". Salomón dice: "La oración de los impíos es abominación al Señor". David dice: "Si en mi corazón tengo en cuenta la iniquidad, el Señor no me escuchará". Has escuchado el proverbio holandés, "El pecado hará que un hombre deje de orar, o la oración hará que un hombre deje de pecar". Estos no funcionarán bien juntos, por lo tanto, deben separarse.
Sería mejor para un hombre descuidar a su benefactor que llamar a su casa para escupirle en la cara o golpearle en la mejilla. Santiago dice: "¿Puede una fuente producir en un mismo lugar agua dulce y amarga?"
2. El segundo atributo es la bondad. Esto se expresa en el extremo opuesto. "Sin ira". Hay aquellos cuyas vidas pueden estar lejos de vicios atroces, pero cuyo temperamento no participa de la mansedumbre y gentileza de Cristo; traen su espíritu rencoroso a su adoración y piensan en apaciguar la ira de Dios por su falta de caridad ofreciéndola en el altar de la devoción. "El que vive en el amor, permanece en Dios, y Dios en él".
3. El tercer atributo es la confianza. Esto se expresa negativamente: “Quiero que los hombres oren en todas partes”, no solo “sin ira”, sino “sin dudar”. Nuestro Señor dice en el Evangelio de San Mateo: "Todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis". Esta confianza incluye una persuasión en la legalidad de las cosas por las que oramos. Luego se necesita confianza en el poder de Dios.
“¿Creéis que puedo hacer esto”? Esta confianza toma el carácter de Dios hacia ti; no solo debes “creer que Él existe”, sino que “Él es un galardonador de los que lo buscan diligentemente”. Especialmente debes tener confianza en la mediación de Cristo. ( W. Jay. )
Una descripción bíblica de la oración
I. El empleo que aquí se encomia.
1. Que la oración debe estar dirigida exclusivamente a Dios. Esta gran verdad se introduce, y debe afirmarse solemne y uniformemente, en directa contradicción con esas propensiones y sistemas equivocados mediante los cuales los hombres han dirigido invocaciones a los ídolos, meros seres imaginarios, o seres realmente existentes pero creados e inferiores.
2. La oración debe ofrecerse a Dios por medio del Señor Jesucristo. Es un principio establecido y cardinal en toda religión revelada que el hombre, como pecador culpable, no puede tener acceso a Dios sino a través de un Mediador, uno cuyos méritos, como haber ofrecido un sacrificio por el pecado, debe alegarse como un fundamento satisfactorio. por favor y aceptación.
3. La oración ofrecida a Dios por medio del Señor Jesucristo debe ser presentada por toda la humanidad. La declaración de nuestro texto es que los hombres deben "orar en todas partes"; dondequiera que existan hombres, los hombres deben orar. La llamada universal a la oración surge del hecho de que los hombres están universalmente exactamente en la misma relación con Dios. En todas partes se caracterizan por la misma culpa, los mismos deseos, la misma responsabilidad.
II. El espíritu con el que este empleo debe asociarse inseparablemente. “Quiero, pues, que los hombres oren en todas partes, levantando manos santas, sin ira y sin dudar”.
1. Primero, el apóstol recomienda importunidad. La oportunidad está simbolizada por la figura del "levantamiento de las manos", una actitud que se practicaba en la oración en la antigüedad, como indicando externamente el lugar de donde el hombre esperaba la bendición, incluso el cielo, la morada de Dios, y el espíritu. con el que deseaban recibir la bendición, aferrándose (por así decirlo) con entusiasmo y fuerza a lo que deseaban recibir de Él.
¿Quién, por ejemplo, puede orar pidiendo perdón, santificación, conocimiento, amor, protección, consuelo, victoria sobre la muerte y el infierno y el disfrute final de una feliz inmortalidad en el cielo, sin importunidad? Es palpable que la frialdad de una mente correctamente regulada debe ser total y finalmente impracticable.
2. Pero de nuevo; las expresiones del apóstol, cuando recomiendan importunidad, también recomiendan pureza. “Levantar las manos santas” - estas expresiones, o los epítetos con los que las expresiones que hemos notado ya están conectadas, refiriéndose a una costumbre, frecuente o universal entre los judíos y otras naciones orientales, de lavarse cuidadosamente las manos antes de que comprometido en la realización de cualquier acto de devoción, siendo éste el signo y símbolo de la rectitud moral y de la preparación del corazón.
De ahí que en las Escrituras del Antiguo Testamento encuentres una conexión establecida entre la limpieza de las manos y la purificación o santidad del corazón. Por ejemplo, en el Libro de Job tenemos esta declaración: “El justo se mantendrá en su camino, y el limpio de manos será cada vez más fuerte”, por supuesto que existe una identificación entre las dos expresiones. En el Salmo veinticuatro, David pregunta así: “¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿O quién estará en su lugar santo? El de manos limpias y corazón puro.
Siendo este el significado de la expresión, podríamos referirnos al estado, que debe ser judicialmente puro o santo por la imputación de la justicia de Cristo, dependencia de quien ya hemos abogado y exigido; pero debemos considerarlo especialmente como una referencia al corazón, que debe someterse a la influencia santificadora del Espíritu Santo, para conformarse moralmente al carácter y la ley de Dios. En todas las épocas, Dios exige ser adorado en "las bellezas de la santidad".
3. El apóstol también recomienda la benevolencia. "Quiero que los hombres oren en todas partes, levantando manos santas, sin ira". La expresión "ira", por supuesto, debe considerarse respetuosa con los demás hombres; Debemos tener cuidado de no permitirles resentimiento o disgusto, que surja de cualquier fuente, y debemos cultivar hacia ellos el espíritu de benevolencia y buena voluntad, impulsando en su nombre la intercesión por sus intereses ante el trono y en el poder. presencia de Dios. El apóstol sabía bien que hay una gran disposición a la indulgencia del egoísmo en la oración; y por eso soportó en el presente caso su solemne protesta contra ella.
4. El apóstol al mismo tiempo recomienda la fe. “Quiero que los hombres oren en todas partes, levantando manos santas, sin ira y sin dudar”; el término "dudar" se coloca como el inverso de la fe. La fe con respecto al ejercicio de la oración, no debe tener meramente respeto al Señor Jesucristo, como el Mediador a través del cual se debe presentar la oración, sino que debe tener respeto por todo el testimonio de Dios con respecto a la oración, en su modo, materia. y resultados.
Quizás se puedan establecer ciertas limitaciones al ejercicio de la fe, en relación con el empleo de la oración. Esas limitaciones pueden tener justa relación con los deseos que estamos acostumbrados a presentar ante el estrado de los pies Divino, para la impartición de lo que consideramos bendiciones temporales.
III. Las razones por las que este empleo en este espíritu puede reforzarse especialmente.
1. Primero, este empleo en este espíritu es ordenado directamente por Dios.
2. Nuevamente; este empleo en este espíritu está relacionado con numerosas e invaluables bendiciones. ¿No está asociado con la bendición para nosotros mismos, y no se nos ha informado claramente que el gran instrumento de la continuación de las bendiciones espirituales para nosotros, cuando nos convertimos por la gracia divina, ha sido la agencia de la oración?
3. Y luego debe observarse que el descuido de este empleo en este espíritu es acompañado y sucedido por numerosos y fatales males. Ningún hombre es un hombre convertido que no ora. Ningún hombre puede ser feliz si no ora. Ningún hombre puede poseer la más mínima indicación del favor espiritual de Dios si no ora. ( J. Parsons. )
Oración sin ira
"La ira", dice, "es una locura breve, y un enemigo eterno del discurso y una conversación justa: es una fiebre en el corazón y una calenture en la cabeza, y una espada en la mano, y una furia en todas partes. terminado y, por lo tanto, nunca puede permitir que un hombre esté dispuesto a orar. Porque la oración es la paz de nuestro espíritu, la quietud de nuestros pensamientos, la serenidad del recogimiento, el resto de nuestras preocupaciones y la calma de nuestro temperamento; La oración es el resultado de una mente tranquila, de pensamientos tranquilos: es hija de la caridad y hermana de la mansedumbre: y el que ora a Dios con enojo, es decir, con un espíritu turbado y quebrantado, es como el que se retira. en una batalla para meditar, y coloca su armario en las dependencias de un ejército, y elige una guarnición fronteriza para ser sabio.
Porque así he visto una alondra que se levanta de su lecho de hierba, y se eleva hacia arriba, y canta mientras se eleva, y espera llegar al cielo y elevarse por encima de las nubes; pero el pobre pájaro fue rechazado con los fuertes suspiros de un viento del este, hasta que la pequeña criatura se vio obligada a sentarse y jadear y quedarse hasta que pasó la tormenta; y luego hizo un vuelo próspero, y se levantó y cantó, como si hubiera aprendido la música y el movimiento de un ángel ". ( Jeremy Taylor. )
Rezando por todas partes
Hace cuarenta años, Audubon, el distinguido naturalista estadounidense, estaba ejerciendo su vocación en un distrito salvaje, remoto y, como él creía, perfectamente deshabitado de Labrador. Levantándose del suelo desnudo después de una fría noche de descanso, contempló, sobre una de las rocas de granito que esparcían esa llanura desolada, la forma de un hombre perfilada con precisión contra el amanecer, con la cabeza levantada al cielo, las manos entrelazadas y suplicante.
Ante esta figura embelesada e implorante se alzaba un pequeño monumento de piedras sin labrar que sostenía una cruz de madera. El único morador de esa orilla inhóspita había salido de su choza al aire libre, para que sin barrera ni estorbo su súplica solitaria subiera directamente a Aquel que no habita en los templos hechos por manos.
Ira y oración
La oración está representada en el evangelio como un acto santo y solemne, que no podemos rodear con demasiadas salvaguardas, a fin de evitar que algo de naturaleza profana y mundana interfiera con la libertad reverencial de esta conversación entre la criatura y su Creador. La oración prepara para los actos de abnegación, coraje y caridad, y estos a su vez se preparan para la oración. Nadie debe sorprenderse de esta doble relación entre oración y vida.
¿No es natural que nos retiremos para estar con Dios, para que podamos renovar nuestro sentido de su presencia, recurrir a los tesoros de luz y fuerza que Él abre a todo corazón que le implora, y luego regresar a la vida activa, mejor provisto? con amor y sabiduría? Por otro lado, ¿no es natural que nos preparemos mediante la pureza de conducta para levantar manos puras a Dios, y mantenernos cuidadosamente alejados de todo lo que pueda hacer que este importante y necesario acto sea difícil, formidable o inútil? Las palabras introducidas al final del versículo de manera tan inesperada, y que creemos, por un momento, suscitan sorpresa en cada lector, estas palabras, “sin ira y sin dudar”, contienen una alusión muy marcada e impresionante a las circunstancias en las que se encontraban los cristianos. luego colocado.
La pregunta se te presenta de nuevo con cada nuevo ataque de tus enemigos; en otras palabras, cada nuevo ataque necesariamente los tentará a la ira y la disputa como hombres, si no los impulsa a la oración como cristianos. No se puede escapar de la ira si no es con la oración, ni del odio si no es con el amor; y para no ser homicida, como el odio es homicidio, debes tanto como en ti mismo dar vida a aquel a quien quisiste dar la muerte.
Al menos hay que pedirlo por él, es necesario con tus oraciones engendrarlo a una nueva existencia; es necesario en todos los casos, mientras se ora por él, esforzarse en amarlo. Es necesario que la ira y la disputa se apaguen y se apaguen en la oración. Dos clases de hombres pueden provocar en nosotros ira y disputa. Los primeros son los enemigos de nuestra persona, los que por interés, envidia o venganza se oponen a nuestra felicidad, y más en general todos los que nos han hecho mal, o contra los que tenemos motivo de queja.
Estos últimos son aquellos que se convierten en nuestros enemigos por la oposición de sus puntos de vista y opiniones a los nuestros, o la oposición de su conducta a nuestros deseos. Ambos son para nosotros ocasiones de ira y disputa. El evangelio requiere que sean para nosotros ocasiones de oración. Con respecto a los primeros, me refiero a nuestros enemigos personales, podría simplemente observar que Dios no los conoce como nuestros enemigos. Dios no entra en nuestras pasiones ni acepta nuestros resentimientos.
Sanciona y aprueba todas las relaciones que Él mismo ha creado, las de padre e hijo, marido y mujer, soberano y súbdito. Pero la relación impía de enemigo a enemigo es enteramente obra nuestra, o más bien obra del diablo. Dios lo sabe solo para denunciarlo. Además, a sus ojos, todo el cuerpo de la humanidad son solo hombres, y algunos en la relación que tienen entre sí, solo hermanos.
Desearía orar solo por sus amigos; pero esta misma oración está prohibida y sigue siendo imposible si no la extiendes a tus enemigos. Y si persiste en excluirlos de sus oraciones, tenga la seguridad de que Dios ni siquiera aceptará los que le ofrece en nombre de las personas que ama. Tus súplicas serán rechazadas; el humo de tu ofrenda caerá sobre tu ofrenda; tus deseos no alcanzarán ese corazón paterno que siempre está abierto.
No solo debemos orar por nuestros enemigos, aunque sean nuestros enemigos; pero debemos orar por ellos “porque son nuestros enemigos. Tan pronto como vuelven a ser para nosotros como el resto de la humanidad, se produce otra distinción y surge un nuevo derecho a su favor. Se les confunde por un momento con todos nuestros compañeros, para luego destacar de la masa general como seres privilegiados, con un título especial para nuestras oraciones.
Cuando nos encontramos con una oposición que nos irrita e irrita, la prudencia cristiana nos aconseja orar para que la tentación sea quitada; y, en particular, que nuestro amor propio y nuestros sentimientos heridos no debiliten nuestro amor por nuestro prójimo. Pero esta prudencia, si no aconseja nada más, no es suficientemente prudente. Si el mismo sentimiento que nos dispone a rezar no nos dispone a rezar por nuestros enemigos u oponentes, es difícil creer que se trata de un movimiento de caridad.
La caridad no puede ser detenida así. Su naturaleza es vencer el mal con el bien, y esto significa no solo que no devuelve mal por mal, sino que a cambio de mal hace bien. No sería caridad si hiciera menos. Su primer paso traspasa el límite imaginario que ni siquiera ve o conoce. No se limita a no odiar; ama. No haría lo suficiente si no hiciera más que lo suficiente.
¿Podemos renovar nuestro odio por alguien por quien hemos orado? Cada deseo, cada petición que enviamos a Dios por él, ¿no nos hace más cariñosos? ¿No lo pone cada oración más fuera del alcance de nuestras pasiones? No; hasta entonces no se cumplirá la obra de misericordia. No tenemos evidencia de haber perdonado a un enemigo hasta que hayamos orado por él. Porque para alegar la gravedad, el alcance de la ofensa que hemos recibido, no tiene plausibilidad.
Si nos hemos decidido a perdonar al que lo ha cometido, seguramente nos animaremos a orar por él; y si no podemos orar por él, no lo hemos perdonado. ¡Una ofensa! Pero piénselo bien; ¿Podemos realmente ofendernos? El término es demasiado elevado, demasiado grandioso para nosotros. Es posible que la ofensa haya afectado nuestros sentimientos de manera muy dolorosa o haya frustrado nuestros intereses, pero no ha ido más lejos. Cualquiera que sea la injusticia que se nos haya hecho, cualquier causa que tengamos para quejarnos, ese no es el verdadero mal.
¿Qué mal hay en absoluto en que se pruebe nuestra fe y se ejercite nuestra paciencia? Debido a que nuestra fortuna se ha reducido, nuestra reputación se ha visto comprometida, nuestros afectos se han frustrado, ¿sigue el mundo con menos regularidad que antes? Para nada. El mal, el único mal real es el pecado de esa alma, la infracción de la ley eterna, la violencia ofrecida al orden divino; y si a esto se le añade cualquier otro mal, será por nuestras murmuraciones, ya que el efecto de ellas será hacer dos pecadores en lugar de uno.
¿Busca entonces una razón para rechazar su intercesión y, en consecuencia, su perdón a sus adversarios? He encontrado uno, y es un motivo propicio para el resentimiento: Dios, tu Padre, fue insultado por el insulto que sufriste. Pero muéstrame, te ruego, al hombre extraordinario que, dispuesto a perdonar por sí mismo, no puede decidir perdonar por cuenta de Dios. Puede que pertenezca a Dios estar enojado con ellos; nos conviene sentir lástima por ellos, y más lástima por ellos, cuanto más gravemente se ha ofendido Dios.
¡Pero Ay! en lugar de ver en la injuria que hemos recibido solo una injuria hecha a Dios, insolentemente nos apropiamos de la ofensa de la cual solo El es el objeto. En lo que le duele, nos sentimos ofendidos y, en consecuencia, nos enojamos, en lugar de entristecernos. ¡Será bueno si, en lugar de rezar, no hemos maldecido! Compare los frutos ordinarios de la ira y el debate con estos resultados de la oración.
Al ceder a lo primero, no solo se opone a la santa ley de Dios, sino que destruye la paz de su vida y la paz de su alma; agrava los males de una situación ya deplorable; enciendes el odio en el corazón de tu enemigo; haces que la reconciliación tanto de su parte como de la tuya sea siempre más difícil; corres de pecado en pecado para adormecer tu orgullo, y este orgullo te da sólo un goce amargo, envenenado y criminal.
¡Cuánto mejor, entonces, es la oración que la ira y la contienda! Pero los enemigos personales no son los únicos que son para nosotros ocasión de ira y contienda. La clase de enemigos, como ya hemos dicho, incluye a todos aquellos cuyas opiniones, puntos de vista y conducta se oponen a nuestros intereses o principios. ¡Cuán poco difiere la impaciencia que suscitan del odio! Con respecto a tales enemigos, nuestro método habitual es odiar en silencio si nos sentimos débiles, o discutir obstinadamente si nos creemos fuertes.
El evangelio propone otro método. No aprueba ni el odio ni la contienda. El celo, el coraje, la perseverancia, la indignación misma, deben estar impregnadas de caridad, o más bien, proceder de la caridad. La indignación y la oración deben brotar de una fuente común; el primero por amor a Dios, el segundo por amor a los hombres y, en consecuencia, ambos por amor. ¡Cuán ampliamente diferente es esta conducta de la que se persigue comúnmente en el mundo! Dejemos que el Gobierno cometa un error, se asume con avidez y se comenta amargamente; y esto es todo lo que se hace.
Dejemos que un maestro religioso profese un sistema que se considera peligroso; sus más ínfimas expresiones se apoderan y aíslan para distorsionar su significado; su vida se explica audazmente por sus opiniones, o sus opiniones por su vida, y ahí descansa el asunto. Orar, suplicar al Señor que derrame Su Espíritu iluminador sobre este gobierno, sobre ese maestro, sobre ese individuo; luchar por ellos en presencia de la Divina misericordia, ¡ah! esto es lo que rara vez se piensa.
¡Ah! ¡el Divino Intercesor debe haber establecido plenamente Su morada en el alma antes de que el espíritu de intercesión pueda morar allí! ¡Cuán difícil es que la vieja levadura pierda su acidez! ¡Qué semillas de odio, qué gérmenes homicidas hay en el corazón que ha recibido a Jesucristo! ¡Cuánto de Caín queda todavía en este supuesto Abel! ¿Y de qué sirve creer mucho si amamos poco, o creer si no amamos? Y en verdad, ¿qué hemos creído, en quién hemos creído, si no amamos? ( A. Vinet, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Timothy 2:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-timothy-2.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Levantar las manos santas, etc.— El alzar las manos en oración era una costumbre muy antigua. Ver Éxodo 17:11 . Salmo 134:2 ; Salmo 141:2 . Isaías 1:15 . Lamentaciones 3:41 . La expresión de manos santas puede aludir a la costumbre de lavarse las manos antes de la oración solemne, que prevalecía entre los judíos; para que así pudieran expresar su deseo de pureza interior: y la precaución contra la ira podría ser más adecuada, ya que las muchas heridas que los cristianos recibieron de sus perseguidores, podrían tentarlos a algunas imprecaciones contra ellos, no agradables al genio gentil y benigno de su santa religión.
El apóstol también podría tener una visión de esas oraciones imprecatorias que los judíos hicieron uso contra los cristianos, de las cuales algunas formas aún existen en su ritual. En este sentido, puede entenderse que el apóstol se esfuerza por impedir que todos los cristianos copien un temperamento tan maligno. Algunos traducen la frase χωρις διαλογισμου, sin debate, disputa o contención; pero la interpretación común parece preferible, ya que sugiere otro pensamiento muy importante, diferente al que se infiere con la palabra ira; es decir, la absoluta necesidad de fe en la oración.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-timothy-2.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 9
COMPORTAMIENTO EN LA ADORACIÓN CRISTIANA: ACTITUD DE CUERPO Y MENTE DE LOS HOMBRES: VESTIMENTA Y ORNAMENTO DE MUJERES. - 1 Timoteo 2:8
En los versículos anteriores de este capítulo, San Pablo ha estado insistiendo en el deber de la abnegación en nuestras devociones. Nuestras oraciones y acciones de gracias no deben estar limitadas en su alcance por nuestros propios intereses personales, sino que deben incluir a toda la raza humana; y por esta razón obvia y suficiente, que al usar tales devociones sabemos que nuestros deseos están en armonía con la mente de Dios, "quien desea que todos los hombres sean salvos y lleguen al conocimiento de la verdad".
"Habiendo establecido así los principios que deben guiar a las congregaciones cristianas en el tema de sus oraciones y acciones de gracias, pasa ahora a dar algunas instrucciones sobre el comportamiento de hombres y mujeres, cuando se reúnan para el culto común de uno. Dios y el único Mediador entre Dios y el hombre, Cristo Jesús.
No hay duda razonable (aunque se ha discutido el punto) de que San Pablo está hablando aquí del culto público en la congregación; todo el contexto lo implica. Algunas de las direcciones serían apenas inteligibles, si supusiéramos que el Apóstol está pensando en devociones privadas, o incluso en la oración familiar en los hogares cristianos. Y no debemos suponer que indirectamente está criticando otras formas de adoración, judías o paganas, simplemente está estableciendo ciertos principios que deben guiar a los cristianos, ya sea en Éfeso o en cualquier otro lugar, en la conducción del servicio público.
Por lo tanto, no hay un énfasis especial en "en todo lugar", como si el significado fuera: "Nuestros caminos no son como los de los judíos; porque no se les permitió sacrificar y realizar sus servicios en ninguna parte, sino reunirse de todas las partes del mundo. El mundo estaba obligado a realizar toda su adoración en el templo, porque como Cristo nos ordenó orar por todos los hombres, porque Él murió por todos los hombres, así es bueno orar en todas partes.
"Tal antítesis entre el culto judío y cristiano, incluso si fuera cierto, no existiría aquí. Cada lugar es un lugar de oración privada tanto para judíos como para cristianos: pero no todos los lugares son lugares de oración pública para el Cristiano más que al judío. Además, el griego muestra claramente que el énfasis no está en "en todo lugar", sino en "orar". Dondequiera que haya una "casa de oración" habitual, ya sea en Éfeso o en cualquier otro lugar , el Apóstol desea que los hombres de la congregación ofrezcan oraciones públicamente. Después de "orar", el énfasis recae en "los hombres", la oración pública debe hacerse, y debe ser dirigida por los hombres y no por las mujeres de la congregación.
Es evidente por este pasaje, como por 1 Corintios 14:1 ., Que en este culto cristiano primitivo se permitía una gran libertad. No hay ningún obispo, presidente o anciano a quien se reserve el derecho de dirigir el servicio o pronunciar las oraciones y acciones de gracias. Este deber y privilegio es compartido por todos los varones por igual.
En la recientemente descubierta "Doctrina de los Doce Apóstoles" no se dice nada sobre quién debe ofrecer las oraciones, de las cuales se dan ciertas formas. Simplemente se afirma que, además de estas formas, "los profetas" pueden ofrecer una oración improvisada. Y Justino Mártir menciona que se le concedió un privilegio similar al "presidente" de la congregación según su capacidad. Parece, pues, rastrear un aumento gradual del rigor, un desarrollo del orden eclesiástico, muy natural dadas las circunstancias.
Primero, a todos los hombres de la congregación se les permite llevar a cabo la adoración pública, como aquí y en 1 Corintios. Entonces, el derecho de agregar a las formas prescritas está restringido a los profetas, como en la "Didache". A continuación, este derecho está reservado al ministro que preside, como en Justino Mártir. Y, por último, la oración gratuita queda totalmente abolida. No es necesario suponer que precisamente este desarrollo tuvo lugar en todas las Iglesias; pero ese algo análogo sucedió en casi todos.
Tampoco es necesario suponer que el desarrollo fue simultáneo: mientras una Iglesia estaba en una etapa del proceso, otra estaba más avanzada y una tercera menos. Nuevamente, podemos conjeturar que las formas de oración aumentaron gradualmente en número, extensión y rigor. Pero en las instrucciones aquí dadas a Timoteo, estamos al comienzo del desarrollo.
"Levantando manos santas". Aquí, nuevamente, no debemos sospechar ningún propósito polémico. San Pablo no está insinuando que, cuando los gnósticos o los paganos levantan sus manos en oración, sus manos no son santas. Así como todo cristiano es idealmente un santo, también toda mano que se levanta en oración es santa. Al enunciar así el ideal, el Apóstol inculca su realización. Hay una monstruosa incongruencia en quien viene in fraganti de la comisión de un pecado, levantando a los mismos miembros que testifican en su contra, para implorar una bendición del Dios a quien ha ultrajado.
San Pedro expresa la misma idea en términos más generales: "Como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda forma de vivir; porque escrito está: seréis santos, porque yo soy santo". . 1 Pedro 1:15 En un pasaje más cercano a este, Clemente de Roma dice: "Acerquémonos a Él en santidad de alma, levantando a Él manos puras e inmaculadas, con amor hacia nuestro Padre tierno y compasivo que nos hizo una porción elegida para él "(" Corintios "29).
Y Tertuliano insta a que "un espíritu contaminado no puede ser reconocido por el Espíritu Santo" ("De Orat.", 13.). En ningún otro lugar del Nuevo Testamento leemos sobre esta actitud de levantar las manos durante la oración. Pero hasta el día de hoy es común en Oriente. Salomón en la dedicación del templo "se paró ante el altar del Señor en presencia de toda la congregación de Israel, y extendió sus manos hacia el cielo"; 1 Reyes 8:22 y el salmista habla repetidamente de "levantar las manos" en adoración.
Salmo 28:2 ; Salmo 63:4 ; Salmo 134:2 Clemente de Alejandría parece haberlo considerado como la actitud ideal en la oración, como símbolo del deseo del cuerpo de abstraerse de la tierra, siguiendo el anhelo del espíritu en el anhelo de las cosas celestiales.
Tertuliano, por otro lado, sugiere que los brazos se extiendan en oración en memoria de la 'crucifixión, y ordena que se extiendan, pero solo levemente levantados, una actitud que está más en armonía con un espíritu humilde: y en en otro lugar dice que el cristiano, por su misma postura en la oración, está listo para toda imposición. Afirma que los judíos de su época no levantaban la mano en oración y, característicamente, da como razón que estaban manchados con la sangre de los profetas y de Cristo.
Con evidente referencia a este pasaje, dice que las manos cristianas deben ser levantadas puras de la falsedad, el asesinato y todos los demás pecados de los cuales las manos pueden ser instrumentos. Los monumentos cristianos antiguos de la edad más temprana frecuentemente representan a los fieles de pie con las manos levantadas para orar. Eusebio nos dice que Constantino se había representado a sí mismo en esta actitud en sus monedas, "mirando hacia arriba, estirándose hacia Dios, como quien reza".
"Por supuesto, esto no significa que arrodillarse fuera inusual o irregular; hay muchas pruebas de lo contrario. Pero la actitud aquí recomendada por San Pablo era muy antigua cuando escribió, y ha continuado en algunas partes del mundo desde entonces. Como tantas otras cosas en la religión natural y en el judaísmo, recibió un significado nuevo e intensificado cuando fue adoptado entre los usos de la Iglesia cristiana.
"Sin ira ni contienda": es decir, con el espíritu de paz y confianza cristianas. La mala voluntad y el recelo del respeto mutuo son incompatibles con la oración unida a nuestro Padre común. La atmósfera de controversia no es agradable a la devoción. Cristo mismo nos ha dicho que nos reconciliemos con nuestro hermano antes de presumir de ofrecer nuestro regalo en el altar. Con un espíritu similar, San Pablo dirige que aquellos que deben realizar el servicio público en el santuario deben hacerlo sin sentimientos de enojo o desconfianza mutua.
En las epístolas pastorales son frecuentes las advertencias contra la conducta pendenciera; y la experiencia de cada uno de nosotros nos dice cuán necesarios son. El obispo está acusado de "no ser un peleador, ni un huelguista; pero gentil, no contencioso". Los diáconos no deben ser "de doble lengua". Las mujeres no deben ser "calumniadoras". Las viudas jóvenes deben estar en guardia para no ser "chismosas y entrometidas". A Timoteo se le encomienda "seguir el amor, la paciencia, la mansedumbre", y se le recuerda que "el siervo del Señor no debe esforzarse, sino ser amable con todos, apto para enseñar, tolerante, corrigiendo con mansedumbre a los que se oponen a sí mismos.
"A Titus se le vuelve a decir que un obispo debe ser" no voluntarioso, no enojado pronto "," no peleador, no huelguista ", que las ancianas no deben ser" calumniadoras ", que todos los hombres deben ser tenidos en cuenta" no hablar mal de ningún hombre, no ser contencioso, ser amable, mostrando toda mansedumbre hacia todos los hombres. "No hay necesidad de suponer que esa época, o que esas iglesias, tenían una necesidad especial de advertencias de este tipo. edades y todas las iglesias los necesitan.
Mantener la lengua y el temperamento en el debido orden es para todos nosotros uno de los deberes más constantes y necesarios de la vida cristiana; y la negligencia no puede dejar de ser desastrosa para la realidad y eficacia de nuestras devociones. Aquellos que tienen mala voluntad y contiendas en sus corazones no pueden unirse para mucho propósito en acción de gracias y oración en común.
Y así como los hombres deben cuidar que su actitud de cuerpo y mente sea acorde con la dignidad del culto público, las mujeres también deben cuidar que su presencia en la congregación no parezca incongruente. Deben presentarse con vestimenta adecuada y con un comportamiento adecuado. Debe evitarse todo lo que pueda desviar la atención del servicio hacia ellos mismos. La modestia y la sencillez deben ser en todo momento las características de la vestimenta y el porte de una mujer cristiana; pero en ningún momento esto es más necesario que en los servicios públicos de la Iglesia.
El adorno excesivo, fuera de lugar en todo momento, es allí gravemente ofensivo. Da una absoluta contradicción a la profesión de humildad que implica participar en el culto común, ya esa sobriedad natural que es el adorno más hermoso y la mejor protección de la mujer. Tanto la reverencia como la auto-reverencia se ven perjudicadas por ello. Además, puede fácilmente ser una causa de ofensa para los demás, provocando celos o admiración de la criatura, donde todos deberían estar absortos en la adoración del Creador.
Una vez más, San Pablo está señalando peligros y males que no son propios de ninguna época ni de ninguna Iglesia. Él había hablado de lo mismo años antes, a las mujeres de Corinto, y San Pedro pronuncia advertencias similares a las mujeres cristianas a lo largo de todos los tiempos. Clemente de Alejandría abunda en protestas contra la extravagancia en la vestimenta tan común en su época. En un lugar dice; “El pintor Apeles, al ver a uno de sus alumnos pintar una figura densamente dorada para representar a Helena, le dijo: 'Muchacho, no pudiste pintarla hermosa, y por eso la has enriquecido.
'Tales Helens son las damas de hoy; no es realmente hermoso, pero se levantó ricamente. A estos el Espíritu profetiza por medio de Sofonías: Y su oro no podrá librarlos en el día de la ira del Señor. Tertuliano no es menos enfático. Dice que la mayoría de las mujeres cristianas se visten como paganas, como si la modestia no requiriera nada más que "¿De qué sirve", pregunta, "mostrar una simplicidad decente y cristiana en tu rostro, mientras cargas el resto de tu cuerpo con los absurdos colgantes de pompas y vanidades?" Crisóstomo también, en Al comentar este mismo pasaje, la congregación de Antioquía pregunta: "¿Y qué es entonces la ropa modesta? El que los cubra completa y decentemente, y no con adornos superfluos; porque uno es decente y el otro no.
¿Qué? ¿Te acercas a Dios para orar con cabellos bordados y adornos de oro? ¿Vienes a un baile? a una fiesta de bodas? a un carnaval? Allí, cosas tan costosas podrían haber sido oportunas: aquí no se necesita ninguna. Has venido a orar, a pedir perdón por tus pecados, a abogar por tus ofensas, a suplicar al Señor y a esperar que Él te sea propicio. ¡Fuera tanta hipocresía! No se burlan de Dios.
Este es el atuendo de actores y bailarines, que viven en el escenario. Nada de esto se convierte en una mujer modesta, que debe ser adornada con vergüenza y sobriedad. Y si San Pablo "(continúa)" quitara aquellas cosas que son meras marcas de riqueza, como oro, perlas y vestidos costosos; ¿Cuánto más esas cosas que implican adorno estudiado, como pintar, colorear los ojos, caminar picado, voz afectada, mirada languideciente? Porque él mira todas estas cosas al hablar de vestimenta modesta y deshonra ".
Pero no hay necesidad de ir a Corinto en el primer siglo, o Alejandría y Cartago en el segundo y tercero, o Antioquía en el cuarto, para mostrar que el Apóstol no estaba dando advertencias innecesarias al amonestar a Timoteo con respecto a la vestimenta y el comportamiento. de las mujeres cristianas, especialmente en los servicios públicos de la congregación. En nuestra propia época y en nuestra propia Iglesia podemos encontrar abundantes ilustraciones.
¿No podría cualquier predicador de cualquier congregación de moda hacerse eco con bastante razón de las preguntas de Crisóstomo? "¿Has venido a un baile oa un dique? ¿Has confundido este edificio con un teatro?" ¿Y cuál sería el lenguaje de un Crisóstomo o de un Pablo si entrara hoy a un teatro y viera el atuendo, no diré de las actrices, sino del público? Hay algunos epítetos toscos, poco escuchados en la sociedad educada, que expresan en un lenguaje sencillo la condición de aquellas mujeres que por su forma de vida y conversación han perdido su carácter.
Los predicadores de épocas anteriores estaban acostumbrados a hablar muy claramente sobre tales cosas: y lo que el Apóstol y Crisóstomo han escrito en sus epístolas y homilías no nos deja muchas dudas sobre cuál habría sido su manera de hablar de ellas.
Pero lo que aquí se insta es suficiente. "Ustedes son mujeres cristianas", dice San Pablo, "y la profesión que han adoptado es la reverencia a Dios (θεοσεβειαν). Esta profesión la han dado a conocer al mundo. Es necesario, por lo tanto, que aquellos externos de los cuales el El mundo conoce no debe desmentir vuestra profesión. ¿Y cómo es compatible el atuendo indecoroso, exhibido en el momento mismo del culto público, con la reverencia que habéis profesado? esos cuerpos con los que te ha dotado.
Reverencia a Dios al presentarte ante Él vestido tanto en cuerpo como en alma con ropa adecuada. Deje que sus cuerpos se liberen de la decoración meritoria. Dejad que vuestras almas sean adornadas con abundancia de buenas obras ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-timothy-2.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
1 Timoteo 2:1
En primer lugar, que para eso, en primer lugar, A.V .; agradecimientos y agradecimientos. AV. Exhorto por lo tanto. La inserción de la partícula de conexión "por lo tanto" marca que este arreglo de oraciones de la Iglesia es una parte —como las siguientes palabras, en primer lugar, marcan que es la primera parte— de ese cargo o administración que ahora estaba comprometido con Timoteo. Súplicas, oraciones, intercesiones, acciones de gracias (ver la Oración por la Iglesia Militante). Naturalmente, surge la pregunta de si las primeras palabras aquí utilizadas, δεήσις προσευχάς y ἐντεύξεις, tienen algún significado distintivo, o simplemente se acumulan, como sinónimos en documentos legales, o varias frases en direcciones retóricas, para garantizar la integridad y agregar fuerza. Es contrario a la noción de cualquier significado distintivo que se les atribuya que tal distinción no pueda ser apoyada por el uso real. En Filipenses 4:6 dos de las palabras (προσευχή y δέησις) se usan en conjunción como aquí con εὐχαριστία, sin ninguna diferencia aparente, siendo ambas la forma de dar a conocer sus peticiones a Dios (así también Efesios 6:18 y 1 Timoteo 5:5). De nuevo, en las antiguas liturgias, las palabras δεέσθαι y προσεύχεσθαι se usan constantemente para la misma oración. Sin embargo, puede decirse que cada δέησις es un προσευχή, aunque cada προσευχή no es un δέησις. El δέησις es una "petición", una pregunta distinta a Dios, que un προσευχή no necesariamente tiene que ser. Puede ser simplemente un acto de adoración, de confesión, de recitación de las misericordias de Dios, etc. Entonces, en lo que respecta a ἐντεύξεις, aquí se representa "intercesiones". No hay nada en la etimología / o en el uso de esta palabra, que solo ocurre en otras partes del Nuevo Testamento en 1 Timoteo 4:5, para limitar su significado a "intercesión". Tampoco tiene este significado en el pasaje donde ocurre en la Liturgia de San Clemente, cerca del final, donde Dios se dirige como ̔Ο καὶ τῶν σιωπώντων ἐπιστάμενος τὰς ἐντεύξεις, "Quien entiende las peticiones incluso de aquellos que están en silencio". En 2 Macc. 4: 8 y Diod. Sic., 16:55 parece significar "una solicitud preferida en una entrevista personal", que es una extensión de su significado común en griego clásico de "acceso", "una entrevista", "relaciones sociales" o similares. Pero cuando recurrimos al uso del verbo ἐντυγχάνω en el Nuevo Testamento, parece que tenemos la idea de "intercesión". Ἐντυγχάνειν es acudir a alguien para pedirle que tome medidas contra o en favor de un tercero (ver Hechos 25:24; Romanos 11:2; Romanos 8:27, Romanos 8:28, Romanos 8:34; Hebreos 7:25); y entonces Crisóstomo (citado en Steph., 'Tesauro') explica que ἐντυχία es la acción de alguien que se aplica a Dios para vengarlo de aquellos que lo han hecho mal. De modo que tal vez las "intercesiones" son, en general, la mejor representación aquí, aunque imperfecta; y comprendería las oraciones por el emperador, por la Iglesia, por los enfermos, viajeros, esclavos, cautivos, etc., por los obispos, el clero y los laicos, etc., y oraciones como "Apártate de nosotros cada complot ( ἐπιβουλήν) de hombres malvados ".
1 Timoteo 2:2
Y todo por y para todos, A.V .; lugar alto para la autoridad, A.V .; tranquilo y silencioso para tranquilo y pacífico, A.V .; gravedad para la honestidad, A.V. Para reyes, etc. Las primeras liturgias siguieron de cerca estas instrucciones. "Todos los días, tanto por la tarde como por la mañana, ofrecemos oraciones por todo el mundo, por los reyes y por todos los que tienen autoridad" (Crisóst., En loc.). Entonces en la Liturgia de San Marcos: "Preserva a nuestro rey en paz, en virtud y en justicia ... Somete a sus enemigos debajo de él ... inclínalo a la paz hacia nosotros y hacia tu Santo Nombre, que en la serenidad de su reinado nosotros también podemos llevar una vida tranquila y silenciosa con toda piedad y honestidad [o 'gravedad'] ". En la Liturgia de San Clemente: "Oremos por los reyes y los que tienen autoridad, para que se inclinen pacíficamente hacia nosotros, y que podamos llevar una vida tranquila y silenciosa con toda piedad y honestidad [o 'gravedad'] ". En la Liturgia de San Crisóstomo: "Oremos por nuestros emperadores más religiosos y protegidos por Dios, y todos sus palacios y cortes". "Ofrecemos este nuestro servicio razonable en nombre de nuestros emperadores más fieles y cristianos (φιλοχρίστων), y todo su palacio y corte". Y en la Liturgia de San Basilio: "Recuerda, Señor, nuestros reyes más religiosos y fieles ... que en su serenidad podamos llevar una vida tranquila y silenciosa con toda piedad y gravedad. Recuerda, Señor, todos los gobernantes y todos en autoridad, y todos nuestros hermanos en el palacio, y toda la corte ". En lugar alto (ἐν ὑπεροχῇ); en otro lugar solo en 1 Corintios 2:1, donde se representa "excelencia". Pero en Romanos 13:1 tenemos ἐξουσίαις ὑπερεχούσαις "los poderes superiores"; y en 1 Pedro 2:13, τῷ βασιλεῖ ὡς ὑπερέχοντι, "el rey como supremo". En 2 Macc. 3:11 aparece la frase, ἀνδρὸς ἐν ὑπεροχῇ κειμένου; y en Polibio, οἱ ἐν ὑπεροχῇ ὔντες A menudo se usa en Polibio para "autoridad" o "poder". Que podamos llevar una vida tranquila y silenciosa con toda piedad y gravedad. Se recomienda la oración por los gobernantes (como se explicó en los extractos anteriores de las Liturgias) para obtener para los cristianos una vida tranquila, sin ser molestados por la persecución y el abuso sexual, a pesar de su peculiar estilo de vida. Su deseo era que se les permitiera vivir en la fe y la obediencia del evangelio, "en piedad y gravedad", sin ser interferidos por los magistrados paganos. La cláusula en la Oración por la Iglesia Militante que corresponde a esto es "que bajo ella seamos gobernados piadosamente y en silencio". Tranquilo (ἤρεμος); encontrado solo aquí en el Nuevo Testamento. Los derivados, ἠρέμιος ἠρεμέω, etc., son comunes en la LXX. Todos se aplican a una vida tranquila e imperturbable. Tranquilo (ἡσύχιος); encontrado solo aquí y 1 Pedro 3: 4 en el Nuevo Testamento, y en la LXX. en Isaías 66:2. Pero el sustantivo ἡσυχία y el verbo ἡσυχάζειν son comunes. La piedad (εὐσεβεία). Una de las palabras casi peculiar de las epístolas pastorales ( 1 Timoteo 3:16; 1Ti 4: 7, 1 Timoteo 4:8; 1 Timoteo 6:3, 1 Timoteo 6:5, 1 Timoteo 6:6, 1 Timoteo 6:11; 2 Timoteo 3:5; Tito 1:1); pero en otro lugar solo en Hechos 3:12; 2Pe 1: 3, 2 Pedro 1:6, 2Pe 1: 7; 2 Pedro 3:11. Cornelius era αυησεβής, y también uno de los soldados que lo atendió ( Hechos 10:2, Hechos 10:7). Ananías fue ἀνὴρ εὐσεβής ( Hechos 22:12, T.R.). El adverbio εὐσεβῶς también es peculiar de las epístolas pastorales (2Timothy fit. 12; Tito 2:12). Gravedad (σεμνοτής): así representado también en el A.V. de 1 Timoteo 3:4 y Tito 2:7 - los únicos otros lugares en el Nuevo Testamento donde se encuentra. Así también el adjetivo σεμνός ( 1 Timoteo 3:8, 1 Timoteo 3:11; Tito 2:2). En otras partes del Nuevo Testamento solo en Filipenses 4:8, donde se hace "honesto" en el A.V. y "honorable" en el R.V. En griego clásico, σεμνός se habla correctamente de los dioses, "agosto", "venerable" y, cuando se aplica a personas, indica una cualidad similar. Aquí σεμνοτής es la sobriedad respetable, venerable y digna de un hombre verdaderamente piadoso.
1 Timoteo 2:3
Esto por esto, A.V. y T.R. Aceptable (ἀπόδεκτον); solo aquí y 1 Timoteo 5:4 en el Nuevo Testamento, y en un pasaje dudoso en la versión de Aquila de Cantares de los Cantares 1:13. Encontrado en Plutarco. El verbo ἀποδέχομαι, para recibir con gusto, es utilizado con frecuencia por San Lucas ( Lucas 8:10; Hechos 2:41, donde ver nota; etc.). Dios nuestro Salvador (ver 1 Timoteo 1:1 y Lucas 1:47; Tito 1:3; Tito 2:10, Tito 2:13 ( quizás); Tito 3:4; 2 Pedro 1:1 (quizás); Judas 1:25, por lo que parece que la frase se limita a la pastoral entre las epístolas de San Pablo ) En el Antiguo Testamento, la frase aparece con frecuencia (ver 2 Samuel 22:3; Salmo 106:21; Isaías 43:3; Isaías 45:21, etc.).
1 Timoteo 2:4
Deseamos que todos los hombres sean salvos para que todos sean salvos, A.V .; venir a venir a, A.V. Todos los hombres, etc .; para mostrar que está de acuerdo con la voluntad de Dios orar por "todos los hombres" ( 1 Timoteo 2:1).
1 Timoteo 2:5
Uno ... también para y uno, A.V .; él mismo hombre, para el hombre, A.V. Porque hay un Dios, etc. La conexión de ideas indicada por γὰρ parece ser la siguiente: Orar a Dios por todos los hombres, judíos y gentiles, bárbaros, escitas, esclavos y libres. Porque esto es bueno y aceptable a la vista del único Dios, que es el Dios de todas las naciones de la tierra. Y Dios quiere que todos lleguen al conocimiento de la verdad tal como es en Jesús, porque Jesucristo es el único mediador entre Dios y todos los hombres, por quien solo los hombres pueden venir al Padre, y quien se dio a sí mismo en rescate por todos. . Un mediador. El término μεσίτης solo se aplica a nuestro Salvador en el Nuevo Testamento aquí y en Hebreos 8:6; Hebreos 9:15: Hebreos 12:24. En el único otro pasaje donde San Pablo lo usa ( Gálatas 3:19, Gálatas 3:20) se aplica a Moisés el alquitrán mediático del Antiguo Testamento. En la LXX. solo ocurre en Job 9:33. El mismo hombre. Seguramente un cambio infeliz e innecesario de la A.V. Aun suponiendo que la construcción exacta de la oración requiere que "Cristo Jesús" sea tomado como sujeto y "hombre" como predicado, la forma en inglés de expresar ese sentido es decir, "el hombre Cristo Jesús". Pero está muy lejos de ser seguro que ἄνθρωπος, oponiéndose a Θεός, no es el sujeto y, por lo tanto, no debe convertirse en "el hombre". El hombre. Aquí se insiste en la naturaleza humana de nuestro Señor, para mostrar cuán apto es para mediar para el hombre, como su Divinidad lo adapta para mediar con Dios.
1 Timoteo 2:6
El testimonio a ser dado en su propio tiempo para ser testificado a su debido tiempo, A.V. Τὸ μαρτύριον καιροῖς ἰδιοις. Esta frase es algo oscura y se explica de manera diferente. Pero la interpretación más literal y el mejor sentido parece ser: "El testimonio, en su momento, de que fui nombrado predicador y apóstol", lo que significa que la mediación y la redención de Jesucristo fue el tema de ese testimonio que fue designado por Pablo para dar en el momento apropiado. Τὸ μαρτύριον εἰς ὃ deben tomarse juntos, sin ninguna parada intermedia. Esto explica el artículo τό. El lugar exactamente paralelo es Tito 1:1, Tito 1:2, como lo mostrará una comparación cercana de los dos pasajes. Una prueba más de la identidad del pensamiento en los dos pasajes es la recurrencia en ambas frases, ἐπιγνωσις ἀληθείας. Un rescate (ἀντίλυτρον); aquí solo en el Nuevo Testamento, pero tal vez lo use Symmachus en Salmo 48:9 (49., AV), donde la LXX tiene Γὴν τιμὴν τῆς λυτρώσεως τῆς ψυχῆς αὐτοῦ, después de la lectura רקַיְ, en lugar de רקַיֵ como en el texto hebreo. "¿Qué significa un rescate? Estaban a punto de perecer, pero en su lugar dio a su Hijo y nos envió como heraldos para proclamar la cruz" (Crisóstomo). La palabra equivalente en los Evangelios es ἀντάλλαγμα. Ἀντίλυτρον, al parecer, difiere materialmente en mí, cúbito de λύτρον, la palabra clásica común para "rescate" (es decir, dinero de redención), y utilizado por nuestro Señor de su propia vida dado como rescate para muchos. Es el precio dado como un equivalente para liberar al prisionero o salvar la vida perdida; λυτρόω ( Lucas 24:21, etc.), λύτρωσις ( Lucas 1:68, etc.), λυτρωτής ( Hechos 7:35), ἀπολύτρωσις ( Lucas 21:28; Romanos 3:24, y passim), tienen todo el sentido de" redimir "," redención "y similares. En sus propios tiempos. La noción de un tiempo especialmente designado para la venida de Cristo al mundo es frecuente en la Escritura; p.ej. Gálatas 4:4; Efesios 1:10; Hebreos 1:2 (campo. Hechos 17:30, Hechos 17:31; 2 Corintios 6:2). (Consulte la misma frase, 1 Timoteo 6:15.)
1 Timoteo 2:7
Fue designado para ser ordenado, A.V .; verdad por verdad en Cristo, A.V. y T.R .; Miento y miento, A.V .; verdad para la verdad, A.V. Fui nombrado, etc. Es bastante a la manera de San Pablo referirse a su propia misión apostólica (ver Romanos 1:5; Romanos 11:13; Romanos 15:16 ; 1 Corintios 1:1, 1Co 1:17; 1 Corintios 3:10; 2 Corintios 5:18; Gálatas 1:1, etc .; Efesios 3:2, Efesios 3:8; y muchos otros lugares). Un predicador (κήρυξ; como en 2 Timoteo 1:11). Entonces Marco 16:15, "Predica el evangelio" es Κηρύξατε τὸ εὐαγγέλιον; y en Marco 16:20, "Ellos ... predicaron en todas partes" es 'Εκήρυξαν πανταχοῦ; y 2 Timoteo 4:2, "Predica la palabra" es Κήρυξον τὸν λόγον; y generalmente es la palabra traducida "predicar". Combina la idea de autoridad en el predicador que es el heraldo autorizado ( Romanos 10:15) y la publicidad de su mensaje ( Mateo 10:27; Lucas 12:3). Digo la verdad, etc. La razón de esta fuerte afirmación de su oficio como apóstol de los gentiles no es aparente a primera vista. Pero probablemente se hizo en vista del antagonismo de los maestros judaizantes mencionados en 1 Timoteo 1:3, 1 Timoteo 1:19, 1 Timoteo 1:20 (comp. Romanos 11:13; Romanos 15:15, Romanos 15:16).
1 Timoteo 2:8
Deseo de voluntad, A.V .; los hombres por hombres, A.V .; en cada lugar por todas partes, A.V .; disputando por dudar, A.V. Deseo, etc. Él retoma el tema que había abierto en 1 Timoteo 2:1, pero se había apartado un poco de 1 Timoteo 2:4, y da más instrucciones sobre las personas que están para hacer las oraciones mencionadas en 1 Timoteo 2:1, a saber. hombres (τοὺς ἄνδρας), no mujeres, ya que sigue más en general en 1 Timoteo 2:9. El énfasis está claramente sobre los "hombres" (o "los hombres", no hay diferencia); y no hay fuerza en el comentario de Alford de que en ese caso hubiera sido τοὺς ἄνδρας προσεύχεσθαι. Las oraciones ya habían sido ordenadas en 1 Timoteo 2:1; ahora se agrega el detalle adicional, que debían ser ofrecidos por hombres. En cada lugar; no, como piensa Crisóstomo, en contraste con la adoración judía, que estaba confinada al templo en Jerusalén, sino simplemente significando donde se congrega una congregación cristiana. Levantando manos santas. Alford cita a Clem. RAM. 'A los corintios,' Efesios 1:1. Efesios 1:1 Timothy 29: Προσέλθωμεν. 5: 20; Salmo 63:4; 2 Crónicas 6:12, 2 Crónicas 6:13). Sin ira Parece de varios pasajes en Crisóstomo que el hábito de rezar oraciones enojadas no era desconocido en su día. "¿Rezas contra tu hermano? Pero tu oración no es contra él, sino contra ti mismo. Provocas a Dios al pronunciar esas palabras impías:" Muéstrale lo mismo ". 'Hazlo con él;' 'Golpéalo;' "Recompensarlo"; y mucho más en el mismo sentido "('Hom.' 6.). En 'Hom'. 8. su comentario sobre este pasaje es: "Sin portar malicia ... Que nadie se acerque a cada Dios con enemistad, o con un temperamento imposible de vender". Y disputando (διαλογισμοῦ). El significado exacto de διαλογισμός se ve mejor en Lucas 5:21, Lucas 5:22, donde se usan tanto el verbo como el sustantivo. Los διαλογισμοὶ son carillings, cuestionamientos que proceden de un espíritu cautivo e incrédulo. Son διαλογισμοὶ πονηροὶ ( Mateo 15:19). La palabra siempre se usa en un mal sentido en el Nuevo Testamento. Aún no se establecieron formas de oración en la Iglesia, pero estas precauciones muestran la necesidad de ellas.
1 Timoteo 2:9
De la misma manera, también de la misma manera, A.V. y T.R .; trenzado para trenzado, A.V .; y oro para u oro, A.V .; vestimenta para el arreglo, A.V. El apóstol aquí pasa a los deberes de las mujeres como miembros de la congregación, y coloca la primera modestia en el comportamiento y la vestimenta, al contrario de lo que probablemente resulte un daño y un obstáculo para sus compañeros de culto. Adornarse con ropa modesta. Obviamente, esta es la verdadera construcción, κοσμεῖν dependiendo de βούλομαι. Hay una pequeña duda sobre el significado exacto de καταστολή aquí, el único lugar donde ocurre en el Nuevo Testamento. Alford argumenta firmemente a favor del significado de "vestimenta". Pero también puede significar "firmeza" o "quietud" de comportamiento; y luego la frase será exactamente paralela a 1 Pedro 3:5, "La indumentaria incorruptible de un espíritu manso y tranquilo". Y el significado será: "Que las mujeres cristianas se adornen con un silencio decente y bien ordenado, en estricta conformidad con [o, 'junto con'] vergüenza, solidez y sobriedad [μετά ', en estricto acuerdo con' o 'junto con'] no con cabello trenzado ", etc. El verdadero adorno de una mujer no es la elegancia que el padre obtiene del molinero, sino la casta discreción que tiene del Espíritu de Dios. Modesto (κόσμιος); solo se encuentra en el Nuevo Testamento aquí y en 1 Timoteo 3:2, donde se representa "de buen comportamiento" en el A.V., y "modesto" en el margen, "ordenado" en el R.V. Es común en el griego clásico en el sentido de "bien-ordenado", "bien-comportado". Vergüenza (αἰδώς, timidez). Entonces la edición de 1611; La "vergüenza" en las ediciones posteriores es una corrupción. El Arzobispo Trench compara "ayuno firme", "ayuno rápido", "ayuno radical", "ayuno maestro", "ayuno de pies", "ayuno", con sus sustantivos ('Sinónimos de Nueva Prueba', § 20.). Sobriedad (σωφροσύνη, como en 1 Timoteo 3:15, q.v.); solidez, salud, pureza e integridad de la mente. Ἁπὸ τοῦ σώας τὰς φρένας ἔχειν (Crisóstomo, 'Ap. Trench.'). Cabello trenzado (πλέγμασιν); encontrado solo aquí en el Nuevo Testamento, pero usado en Aquila y Theodotion, en lugar de πλεκείς o πλακείς de la LXX., en Isaías 28:5, para הרָיפִץְ, una "diadema" o "guirnalda torcida". En griego clásico, πλέγματα son cualquier cosa entrelazada, zarcillos de la vid, cestería, guirnaldas, etc. La palabra correspondiente en 1 Pedro 3:3 es ἐμπλοκὴ τριχῶν, "trenzando el cabello". Vestimenta costosa (ἱματισμῷ πολυτελεῖ). Para ἱματισμὸς, comp. Lucas 7:25; Lucas 9:23; Hechos 20:33; Salmo 45:10, LXX .; etc., que muestran que la palabra se usa κατ ἐξοχήν de cualquier prenda espléndida (Schleusuer). Πολυτελής, costoso. San Pedro manifiestamente tenía este pasaje delante de él, de las coincidencias verbales marcados, así como la estrecha similitud de pensamiento (ἐμπλοκή χρύσιον κόσμος ἱμάτιον, πολυτελής ἀγαθοποιοῦσαι (en comparación con δι ἔργων ἀγαθῶν), ἡσυχία ὑποταγή, (en comparación con ὑποτασσόμεναι), ἁγαίαι γυναῖκες κ .τ.λ. (en comparación con ἐπαγγελλόμεναις θεοσέβειαν). (Consulte la referencia a las Epístolas de San Pablo en 2 Pedro 3:15.)
1 Timoteo 2:10
A través de con, A.V. (El cambio de "con" a "a través de" es bastante innecesario, aunque más estrictamente preciso. "Con" funciona igualmente bien para ἐν y διά, el que se aplica a los adornos y el vestido en el que la mujer se adorna, el otro a las buenas obras por las cuales ella está adornada.) Profesando la piedad. En todos los pasajes de éter en el Nuevo Testamento donde ocurre, ἐπαγγέλλεσθαι significa "prometer", excepto en 1 Timoteo 6:21, donde, como aquí, significa "profesar", como lo hace frecuentemente en griego clásico: Επαγγέλλεσθαι ἀρετήν σοφίαν, etc. Θεοσεβεία solo ocurre aquí en el Nuevo Testamento; pero se usa en la LXX. en Job 28:28; Génesis 20:11; También en Jenofonte. En Juan 9:31 tenemos Θεοσεβής, "un adorador de Dios". A través de buenas obras. Compare la descripción de Dorcas ( Hechos 9:36, Hechos 9:39). Ἔργα ἀγαθά significa especialmente actos de caridad.
1 Timoteo 2:11
A para el, A.V .; silencio por silencio, A.V. La tranquilidad no es una representación tan buena como "silencio", porque la tranquilidad que aquí se entiende es silencio, como aparece claramente por la dirección paralela en 1 Corintios 14:34. Entonces, Hechos 22:2, παρέσχον ἡσουχίαν se muestra correctamente en rojo en el A.V., "guardaron silencio". Y ἡσύχασαν ( Lucas 14:4 y Hechos 11:18) se lee, rojo, ambos en el A.V. y el R.V., "callaron". Con toda sujeción (ἐν πάσῃ ὑποταγῇ); como 1 Timoteo 3:4. Las palabras aparecen también en 2 Corintios 9:13; Gálatas 2:5. Pero el verbo ὑποτάσσομαι es muy común en el sentido de "ser sujeto". Se utiliza para la sujeción de la esposa a su esposo ( 1 Corintios 14:34; Efesios 5:22; Colosenses 3:18; Tito 2:5; 1 Pedro 3:1).
1 Timoteo 2:12
Permiso para sufrir, A.V .; tener dominio para la autoridad usurpadora, A.V .; a para el, A.V .; silencio por silencio, A.V. Permiso. Por qué "permitir" es mejor que "sufrir" es difícil de ver. Ἐπιτρέπειν se convierte en "sufrir" en el R.V. en Mateo 8:21; Mateo 19:8; Marco 10:4; Lucas 9:59, etc. Silencio (ver nota anterior). El verdadero tipo de actitud femenina es la de María, que "se sentó a los pies de Jesús y escuchó su Palabra" ( Lucas 10:39).
1 Timoteo 2:13
Se formó (ἐπλάσθη). La palabra usada en la LXX. en Génesis 2:7, Ἔπλασεν ὁ Θεὸς τὸν ἄνθρωπον κ.τ.λ., "El Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra;" y en Génesis 2:19 de las bestias del campo; de ahí la palabra πρωτόπλαστος (Sab. 7: 1; 10: 1), "primero hecho"; "primero formado", A.V. Entonces, en Romanos 9:20 el hombre se llama τὸ πλάσμα, "la cosa hecha;" y Dios es ὁ Πλάσας, "el que lo hizo". "Yeso", "plástico", "protoplasma", son, por supuesto, de la misma raíz. (Para el argumento, vea el muy similar en 1 Corintios 11:8, 1 Corintios 11:9.)
1 Timoteo 2:14
Engañado (dos veces) por engañado, A.V .; se ha enamorado de estaba en el, A.V. Engañado (ἠπατήθη). La misma palabra que se usa en Génesis 3:13, "La serpiente me engañó"; ἠπάτησέ με, LXX .. Ha caído en transgresión. Fell (no ha caído) es el tiempo correcto para usar aquí en inglés, aunque el griego perfecto, es cierto, contiene la idea adicional de continuidad en el otoño, como en 1 Corintios 9:22; 1 Co. 13:11; 1 Tesalonicenses 2:1; 2 Pedro 2:20. Así también Mateo 1:22; Mateo 19:8; Mateo 21:4; Mateo 25:6; Marco 5:33; Juan 1:3; 2 Corintios 1:19; y en otros lugares, γέγονε se representa mejor con el tiempo pasado (no el perfecto). Con frecuencia tiene la noción de transición a una determinada condición (ver Romanos 6:5; Romanos 7:13; 1 Corintios 9:22; 1Co 13:11; 2 Corintios 5:17; 2 Corintios 12:11; Gálatas 4:16, etc.). El obispo Ellicott da los pasajes en los que γίγνομαι es seguido, como aquí, por ἐν ( Lucas 22:44; Hechos 22:17; 2 Corintios 3:7; 1 Tesalonicenses 2:5)," denota la entrada y la continuidad en cualquier estado ". Con respecto a la declaración del apóstol, Adán no fue engañado, debemos entenderlo como basado simplemente en el texto del Génesis al que se refiere, en el que Eva (no Adán) dice:, ὄφις ἠπάτησε με, "La serpiente me engañó". Al igual que en Gálatas 3:16 razona desde que σπέρματι está en el número singular, y como el escritor de Hebreos 7:3 razona desde el silencio de Génesis 14:1. con respecto a la paternidad de Melquisedec. Huther (en loc.) Dice que este modo de razonamiento es peculiar de la interpretación alegórica.
1 Timoteo 2:15
Pero a pesar de eso, A.V .; a través de la maternidad en la maternidad, A.V .; amor por la caridad, A.V .; santificación para la santidad, A.V. Ella será salvada; es decir, la mujer genéricamente. La transición de la Eva personal a la mujer genérica está marcada además por la transición del singular al plural, "si continúan", etc. La explicación natural y simple del pasaje es que el castigo temporal especial pronunciado contra la mujer, Inmediatamente después de su pecado, "Con tristeza darás a luz hijos" ( Génesis 3:16) - (a lo que San Pablo evidentemente alude aquí) - y soportado por todas las mujeres desde entonces, fue una compensación, por así decirlo, a la culpa especial de Eva al ceder a la astucia de la serpiente; para que ahora la mujer pueda alcanzar la salvación tan bien como el hombre (aunque no se le permitió enseñar) si continuaba con fe y caridad. La maternidad (τῆς τεκνογονίας); Solo aquí; pero el verbo τεκνογονέω, que aparece en 1 Timoteo 5:14, se encuentra (aunque muy raramente) en griego clásico. El equivalente, ambos en la LXX. y en griego clásico, es τεκνοποιέω. La referencia al nacimiento de Cristo, la Semilla de la mujer, que algunos comentaristas Hammond, Peile, Wordsworth, Ellicott, etc .; no Bengel, Alford. o la escuela alemana en general) ver aquí, es bastante tenso, y de todos modos no se puede probar sin un intérprete inspirado. El énfasis que ponen algunos de los anteriores en el uso del artículo definido aquí no tiene justificación (ver, por ejemplo, 2 Pedro 1:5, donde incluso el RV no piensa en traducir "la virtud", "el conocimiento , "" la templanza ", etc.). Tampoco es el significado de διά, que Alford y otros presionan, "a través de", es decir, "a pesar de", como διὰ πυρός en 1 Corintios 3:15, en absoluto probable desde el contexto. Santificación (ἀγιασμός; Romanos 6:19; 1 Tesalonicenses 4:3, etc.). Sobriedad (σωφροσύνη); como en 1 Corintios 3:9. Solo ocurre además en Hechos 26:25.
HOMILÉTICA
1 Timoteo 2:1 .— Culto público.
Todo el capítulo se entrega a las instrucciones relativas al culto público de la Iglesia. Podemos notar los siguientes detalles.
I. LOS SUJETOS DE LA ORACIÓN PÚBLICA. Cuando la Iglesia se reúne en el Nombre del Señor Jesucristo, se encuentra como el principal amigo de la raza humana. Como la Iglesia del que es el Salvador y Redentor del mundo, debe manifestar el mismo espíritu de amor universal que lo animó. No es como siendo enemigos de la raza humana (como sus enemigos dijeron falsamente), sino como verdaderos amantes de su clase, que los cristianos se unieron y rechazaron toda comunión con las infructuosas obras de la oscuridad. Este amor, entonces, debía mostrarse especialmente en sus oraciones unidas. Cuando se unieron, aunque quizás sus enemigos estaban sedientos de su sangre, debían ofrecer sus oraciones unidas por todos los hombres. Especialmente, con miras a la paz y el orden de la sociedad, si rezaran por reyes y gobernadores y todos con autoridad, para que, por la bendición de Dios sobre su gobierno, el curso de este mundo pudiera ser tan pacíficamente ordenado que su Iglesia pudiera servirle alegremente en toda tranquilidad santa. Y si consideramos cuánto depende la felicidad humana del buen gobierno por parte de los gobernantes y de la obediencia silenciosa a las leyes por parte de la gente, veremos cuánta necesidad hay de tales oraciones. En nuestros días, el espíritu inquieto que está en el extranjero, la impaciencia de todo control y el debilitamiento general del gobierno y la autoridad en todo el mundo, aumentan la necesidad de sabiduría y fuerza en los gobernantes y, en consecuencia, el fortalecimiento de sus manos. Las oraciones e intercesiones del pueblo de Dios.
II LAS PERSONAS QUE DEBEN ORAR EN LAS ASAMBLEAS CRISTIANAS. Estos se limitan a los hombres. Las oraciones y la enseñanza en la congregación deben ser conducidas solo por hombres. La diferencia de sexo, y las diferentes funciones sociales y religiosas de cada sexo, son realmente de nombramiento divino. Como dice San Pablo a los corintios ( 1 Corintios 11:9), "la mujer fue hecha para el hombre, y no el hombre para la mujer"; y todas las relaciones posteriores del hombre y la mujer, en la familia, en el estado y en la Iglesia, evolucionan naturalmente de su estado primitivo según lo ordenado por Dios. También es obvio que debe haber armonía en estas diversas relaciones y que el principio que rige en un departamento de la vida también debe regir en los demás. De todos modos, está claramente establecido, en la autoridad apostólica de San Pablo, que en las asambleas de la Iglesia las funciones de la oración pública, y la enseñanza y la predicación públicas, se limitan a los hombres. El amplio campo de los ministerios femeninos más privados aún está abierto a las mujeres piadosas, y parece estar ampliamente justificado por la existencia de profetisas en la Iglesia primitiva y por ejemplos como el de Priscila ( Hechos 18:26). En cuanto al carácter de los hombres que dirigen las oraciones de la congregación, se nombran tres requisitos: santidad, quietud de espíritu, simplicidad en las peticiones. Las manos que se alzan a Dios en oración deben ser manos limpias, sin manchas de sangre, sin sobornos ni ganancias deshonestas, sin contaminar por ningún acto malvado. Las oraciones que se ofrecen deben provenir de corazones donde no habite malicia o enfermedad, ningún resentimiento por los males recibidos o las lesiones sufridas; y de las mentes donde el espíritu de controversia es tonto, y no se puede encontrar desprecio. La sinceridad y la sencillez divina, con una fe honesta en la fidelidad de Dios, son esenciales para la oración aceptable.
III. La tercera característica en las asambleas públicas de los santos en las que San Pablo insiste es EL VESTIDO MODERNO Y LA DEMANDA DE LA CONGREGACIÓN. Esto se aplica especialmente a las mujeres, pero también es cierto para los hombres. Los cristianos vienen a la iglesia a adorar al Dios glorioso, a humillarse ante su santa presencia y a escuchar su Palabra, no para exhibirla, para no llamar la atención, no para la vana gloria o la vanidad mundana. Por lo tanto, está fuera de lugar que hombres o mujeres hagan un desfile de gala en la iglesia. Los adornos más adecuados para las personas que profesan piedad en todo momento, pero especialmente cuando se acercan al trono de Dios, son los de un corazón puro y un espíritu manso, y una abundancia de buenas obras. Es el hombre oculto del corazón el que necesita adornarse para acceder a la corte del cielo.
HOMILIAS DE T. CROSKERY
1 Timoteo 2:1 .— La regulación del culto público.
El apóstol le da a Timoteo una serie de mandatos con respecto a las asambleas para el culto público, que surgieron naturalmente del cargo solemne que le había dado en el capítulo anterior.
I. EL DEPARTAMENTO DE LA ORACIÓN PÚBLICA. "Exhorto, por lo tanto, en primer lugar, que se hagan peticiones, oraciones, súplicas, acciones de gracias para todos los hombres".
1. El lugar principal dado a la oración en esta serie de instrucciones con respecto a la administración de la Iglesia, demuestra su importancia preeminente. Es el aliento de la piedad vital.
(1) Dios promete escuchar la oración pública ( 2 Crónicas 7:14);
(2) Cristo lo santifica con su presencia ( Mateo 18:20);
(3) los santos se deleitan en ello (Salmo 42:4);
(4) deben exhortarse al ejercicio ( Hebreos 10:25);
(5) no debe realizarse en una lengua desconocida ( 1 Corintios 14:14).
2. La variedad de términos en los que se describe aquí implica la diversidad de circunstancias en las que se coloca al pueblo de Dios.
(1) "Peticiones". Este término expresa la sensación de insuficiencia y necesidad, y puede ser una forma especial de una oración en particular.
(2) "Oraciones". Esta es la oración en general, como representación del espíritu de devoción.
(3) "Súplicas". Esto significa un trato más cercano con Dios, una confianza más infantil en la oración.
(4) "Acción de Gracias". Esto sugiere ese elemento que nunca debería estar ausente de nuestras súplicas: gratitud por misericordias pasadas.
II ¿POR QUIEN DEBEMOS ORAR? "Para todos los hombres".
1. No sería una oración aceptable si tuviéramos que orar solo por nosotros mismos. No es como Cristo mirar hacia abajo con un sentido de superioridad sobre la masa de hombres hundidos en la perdición.
2. Estamos obligados a amar a todos los hombres y, por lo tanto, a orar por su bienestar. Gran parte de nuestra felicidad depende de que nos identifiquemos amorosamente con los demás.
III. LAS ORACIONES SE HACEN ESPECIALMENTE PARA LOS REYES Y TODO EN ALTO LUGAR. "Para reyes y para todos en alto".
1. Tales personas necesitan nuestras oraciones por excelencia.
(1) Ejercen un gran poder para bien o para mal;
(2) están expuestos a muchos peligros;
(3) son susceptibles a mayores tentaciones que otros hombres.
2. Dios tiene poder para influir en su acción pública.
(1) Los corazones de los reyes están en sus manos;
(2) los configura y los elimina ( Daniel 2:21);
(3) puede establecer su trono en justicia y justicia ( Proverbios 16:12).
3. Los reyes pueden hacer mucho para promover el bienestar de la Iglesia de Dios. "Que podamos pasar una vida tranquila y apacible con toda piedad y gravedad". Deberíamos rezar por los reyes, porque pueden promover nuestra paz exterior y nuestra tranquilidad interior, restringiendo lo malo y alentando lo bueno. Los reyes pueden protegernos así en el ejercicio de nuestra religión y en la práctica de la piedad. Los reyes malvados pueden exponer a los piadosos a riesgos crueles y exponer su gravedad a peligros indecorosos.
4. El deber de rezar por los reyes no se ve afectado por la consideración de que son paganos, opresores o perseguidores.
(1) Los cristianos orarán con más fervor por ellos para que Dios cambie sus corazones. Todos los reyes eran paganos en los días del apóstol, y muchos de ellos perseguidores.
(2) Era especialmente necesario ordenar la oración de los reyes a las comunidades cristianas, que consistían en gran parte de judíos que tenían un intenso anhelo de arrojar el yugo romano. Es un hecho curioso que fue el cese de la oración de los judíos en nombre del emperador romano lo que condujo a la guerra final cuatro años después de que el apóstol diera este mandato. Pudo haber sido debido a su mandato de que los cristianos no estuvieron involucrados en los desastres de esa rebelión fatal. — T.C.
1 Timoteo 2:3, 1 Timoteo 2:4 .— La naturaleza beneficiosa y aceptable de tal oración católica.
"Porque esto es bueno y aceptable delante de Dios nuestro Salvador".
I. TAL ORACIÓN PARA TODOS LOS HOMBRES DE HOMBRES ES BUENA. Es bueno:
1. Porque surge de un buen motivo, un interés amoroso en nuestro prójimo.
2. Debido a que está dirigido a un buen fin, la promoción de su máximo bienestar.
3. Porque es un deber divinamente ordenado.
II TAL ORACIÓN ES ACEPTABLE ANTE DIOS NUESTRO SALVADOR. Cumple con la aprobación más alta de Dios porque está de acuerdo con sus propios diseños graciosos hacia los hijos de los hombres.
III. MOTIVO O MOTIVO DE ESTA UNIVERSALIDAD DE NUESTRAS ORACIONES PÚBLICAS. Es bueno y aceptable "delante de Dios nuestro Salvador, que tendrá a todos los hombres para ser salvos y para llegar al conocimiento de la verdad". Él quiere que todos los hombres sean salvos, por lo tanto, debemos orar por todos los hombres. Nuestras oraciones estarán así en conformidad con su marchitez.
1. Considere la naturaleza de la salvación aquí descrita.
(1) No es mera salvación del error intelectual, porque es lo que está involucrado en "el pleno conocimiento de la verdad".
(2) No es mera salvabilidad, como si él hiciera posible la salvación de todos los hombres.
(3) No es la salvación ofrecida simplemente para la aceptación del hombre, sino la salvación realmente obtenida y disfrutada. El fin inmediato es "el conocimiento de la verdad", el fin último de la salvación en su totalidad.
2. Considere la relación de la voluntad divina con esta salvación. "Quién tendrá a todos los hombres para ser salvados".
(1) No hay nada en el lenguaje que justifique la teoría de los universalistas de que todos los hombres serán salvados en última instancia.
(a) El apóstol usa el término θέλει, no el término más fuerte βουλέται, lo que implica voluntad con un propósito o intención.
(b) Si hubiera usado el término σῶζαι, debe haber salvado todo; pero la palabra es σωθῆναι, lo que implica su voluntad de que sean llevados, a través del conocimiento de la verdad, a la salvación.
(c) Si hemos de interpretar la voluntad de Dios por su providencia, debemos entenderla de manera coherente con el hecho de que la gran mayoría de la humanidad nunca ha oído hablar de la salvación y no la conoce.
(d) Debe recordarse que muchos deben haber fallado en alcanzar esta salvación antes de que Cristo muriera.
(2) El lenguaje de la universalidad es consistente con otro lenguaje de la Escritura.
(a) Cristo dice: "Y yo, si soy levantado, atraeré a todos los hombres hacia mí" ( Juan 12:32); "Todos los hombres verán la salvación del Señor" ( Lucas 3:6). El Mesías "derramará su Espíritu sobre toda carne" ( Joel 2:28). Cristo "murió por todos" y, por lo tanto, puede ser verdaderamente llamado Salvator hominum. Murió por todos para arrestar la ejecución inmediata de la sentencia de la Ley sobre el hombre por el pecado; para obtener para él innumerables bendiciones en esta vida, para que pueda asegurar un fundamento adecuado para la oferta de salvación a través de su sangre.
(b) Pero el diseño de Dios en la muerte de Cristo no tenía la misma relación con todos. Él es "el Salvador de todos, pero especialmente de los que creen". Es el Salvador de su pueblo, de su Iglesia, de los elegidos.
(c) El lenguaje de universalidad utilizado en el pasaje fue sugerido en contraste con la restricción de la enseñanza gnóstica, que llevó al apóstol a decir a los colosenses que su objetivo era "presentar a cada hombre perfecto en Cristo" ( Colosenses 1:28); quizás, asimismo, la restricción de un judaísmo estrecho, porque enfatiza en el contexto su misión como "maestro de los gentiles". Hay un profundo misterio en los consejos de Dios. Pero aquí expone su buena voluntad al hombre, y le cobra a la conciencia de los creyentes que rece para que todos, sin excepción, sean llevados al conocimiento de la verdad. — T.C.
1 Timoteo 2:5 .— Las razones de esta universalidad de la oración en la relación de todos fueron con Dios y Cristo.
"Porque hay un Dios, un Mediador también entre Dios y los hombres, él mismo hombre, Cristo Jesús". La salvación de los hombres no puede, por lo tanto, ser para nosotros una cuestión de indiferencia egoísta.
I. LA RELACIÓN DE TODOS LOS HOMBRES CON DIOS. La unidad de Dios es consistente con todas las diferencias de dispensación. "Hay una providencia que pertenece al único Dios". El apóstol les dice a los romanos que, "como Dios es uno", él es el Dios de los gentiles y de los judíos ( Romanos 3:30). Existe, de hecho, "un Dios y Padre de todos" ( Efesios 4:4, Efesios 4:5). El apóstol también dice: "El mediador" (Moisés) "no es de uno", una simiente, es decir, que incluye a judíos y gentiles, porque Moisés no tenía nada que ver con los gentiles, pero Dios es uno, en relación con los judíos y gentiles. ( Gálatas 3:20). En estos pasajes, el apóstol expone la universalidad de la oferta del evangelio. Pero en el texto infiere la universalidad de la buena voluntad divina de las provisiones hechas para la salvación del hombre.
II LA RELACIÓN DE TODOS LOS HOMBRES CON EL MEDIADOR. "Un mediador también entre Dios y los hombres, él mismo hombre, Cristo Jesús".
1. Solo hay un mediador. La mediación gnóstica de los ángeles está, por lo tanto, excluida ( Colosenses 2:15, Colosenses 2:18). Del mismo modo, la mediación de los santos y los ángeles, en poder de la Iglesia de Roma. Esta idea es deshonrosa para el único Mediador. No hay Escritura para la distinción hecha entre un mediador de redención (Cristo) y mediadores de intercesión (santos y ángeles).
2. El mediador era hombre y también Dios.
(1) Era verdaderamente hombre, en oposición a la noción docética de que no poseía una naturaleza humana real.
(2) Era Dios y hombre en su Mediación, en oposición a la teoría católica romana de que solo mediaba en su naturaleza humana. El diseño de este error es dar paso a los mediadores humanos. Se dice que es absurdo concebir a Cristo como Dios mediador entre los pecadores y él mismo.
(a) Respondemos que la naturaleza Divina operaba tanto en la obra sacerdotal de Cristo como en la humana, porque "él por medio del Espíritu eterno" (su propio Espíritu) "se ofreció a Dios" ( Hebreos 9:14).
(b) Si él no medió en su naturaleza Divina ni en su naturaleza humana, no podría haber sido en ningún sentido Mediador de los santos del Antiguo Testamento, porque su redención se completó antes de que él viniera en la carne. La naturaleza humana se enfatiza naturalmente debido al trabajo de sufrimiento y muerte que aquí se le atribuye.
3. El pasaje no implica que Cristo no era Dios. Con frecuencia se le llama Dios y Dios verdadero, pero aquí hay una referencia necesaria a la doctrina católica de una subordinación del cargo.
4. La referencia a la mediación plantea la idea de un pacto entre Dios y el hombre. Cristo es la Cabeza de la humanidad, el nuevo Hombre, el Señor del cielo, capaz de restaurar la relación perdida entre Dios y el hombre.
5. La agencia mediadora se forja a través de los sufrimientos y la muerte de Cristo. "Quién se dio un rescate por todos".
(1) Esto prueba que todas las bendiciones de la redención provienen de la muerte de Cristo, no simplemente de su encarnación.
(2) Se entregó voluntariamente como la Víctima, pero es "el regalo indescriptible de Dios".
(3) Su muerte fue estrictamente sustitutiva. Las palabras del apóstol se parecen a las del propio Señor: "se dio a sí mismo en rescate por muchos" ( Mateo 20:28). Fue así el Sustituto contemplado por el apóstol como el Mesías que había obtenido del Padre la herencia de todas las familias y naciones de la tierra, no solo judíos, sino gentiles.
III. EL PROPÓSITO VERDADERO DEL MENSAJE DEL EVANGELIO. "El testimonio a ser dado en su propio tiempo".
1. Así, la muerte de Cristo es el gran mensaje que se llevará a todo el mundo. No es su nacimiento, ni su ejemplo, ni su verdad, sino, sobre todo, lo que los completa a todos: su muerte en el Calvario.
2. Debe ser predicado en todo momento hasta la segunda venida del Señor.
3. La propia relación del apóstol con este testimonio. "Por lo cual fui nombrado heraldo y apóstol (digo la verdad, no miento); maestro de los gentiles en la fe y la verdad". Así, la universalidad del esquema de recuperación está representada por la misión misma del apóstol mismo. Él era "un heraldo" para proclamar las buenas noticias aquí; "un apóstol", que los hombres digan lo que quieran, él es un apóstol, por lo tanto, la importancia de su mensaje y "un maestro de los gentiles" para marcar el carácter mundial de su evangelio "en la suciedad y la verdad , "para señalar respectivamente los elementos subjetivos y objetivos en los que su apostolado debía encontrar su esfera apropiada. — TC
1 Timoteo 2:8 .— La realización de la oración pública por parte de los hombres.
El apóstol ahora procede a indicar las personas por las cuales se llevará a cabo la oración pública, y el espíritu que gobernará esta parte de la adoración pública.
I. LA ORACIÓN EN LAS ASAMBLEAS CRISTIANAS DEBE SER REALIZADA POR HOMBRES. "Deseo que la oración sea hecha en todos los lugares por los hombres".
1. Corresponde a los hombres administrar y dirigir los servicios públicos de la Iglesia; corresponde a las mujeres ocupar un lugar más tranquilo aunque no menos real en la adoración. Como la mujer había sido emancipada por el evangelio, porque ya no había "hombre y mujer" en Cristo, y como ella había tomado un lugar tan prominente al ministrar a Cristo, los apóstoles y los santos, pudo haber una disposición sobre la parte de las mujeres convertidas para afirmarse activamente en la vida pública de la Iglesia en Éfeso y en otros lugares. El apóstol no expresa un mero deseo o deseo, sino, lo que es equivalente a una orden solemne, que solo los hombres deben ser responsables de la conducción de los servicios públicos. El mandato no afecta el derecho o el deber de las mujeres de rezar en la vida privada o en reuniones de su propio sexo.
2. La oración debe hacerse en todos los lugares. Esta regla es para obtener en todas las asambleas públicas de los santos, donde sea que se celebre. Tal vez, hay un recuerdo de las palabras de nuestro Señor de que no se debe restringir la oración a un lugar sagrado ( Juan 4:21).
II EL ESPÍRITU Y LA MANERA EN QUE SE REALIZARÁ LA ORACIÓN PÚBLICA. "Levantando manos santas sin ira ni disputa".
1. La postura debe ser reverente. Era costumbre que los judíos rezaran con las manos levantadas. También fue la actitud general adoptada por los primeros cristianos. Fue la actitud significativa
(1) de la elevación del corazón a Dios;
(2) de la expectativa de una respuesta del cielo.
2. Las manos levantadas deben ser santas. Deben ser manos no manchadas por el vicio. "Limpia tus manos, purifica tus corazones" ( Santiago 4:8). Las manos deben estar libres de cualquier pecado que haga que la oración sea inaceptable para Dios. "Lavarte, limpiarte" ( Isaías 1:16).
3. La oración debe estar libre de todo sentimiento apasionado. "Sin ira ni disputa". Quizás derivado de un altercado religioso o debate. La oración pertenece al corazón pacífico. La fe y el amor son sus dos principios sustentadores, y excluyen la idea de la pasión contra nuestros semejantes. — T.C.
1 Timoteo 2:9, 1 Timoteo 2:10 .— La vestimenta y deportación de las mujeres en las asambleas cristianas.
El apóstol continúa sus instrucciones en relación con la oración pública. "Del mismo modo", dice, en efecto, "deje que las mujeres cuando recen se adornen modestamente".
I. SU ROPA Y DEPARTAMENTO. "Del mismo modo, también que las mujeres se adornan con ropa modesta, con vergüenza y sobriedad; no con cabello trenzado, y oro, y perlas, y ropa costosa".
1. El mandato se refiere especialmente al vestido de mujer en las asambleas cristianas, que no debe ser llamativo o llamativo, calculado para hinchar el corazón del usuario con orgullo o para atraer los ojos de los demás en el olvido de la solemnidad de culto público
2. Si bien el adorno está expresamente permitido, de acuerdo con la edad y la posición, con exclusión de cualquier cosa descuidada, no debe haber nada en el atuendo o en el comportamiento incompatible con la modestia, la moderación o la sencillez cristiana. No debe otorgarse un cuidado excesivo al ajuste del cabello, y ningún adorno con oro o perlas, o una matriz costosa incompatible con el atuendo recomendado anteriormente. Trenzar el cabello puede ser la forma más conveniente de arreglarlo, y usar adornos no es más pecaminoso en sí mismo que usar ropa. El mandato es que las mujeres no deben buscar adornos que pongan en peligro la piedad o alejen sus afectos de las cosas superiores.
II EL VERDADERO ADORNO DE MUJERES. "Pero (que se convierte en mujeres que profesan piedad) a través de buenas obras".
1. La religión es tanto externa como interna. Existe la forma que debe vestirse con el poder de la piedad; La religión no debe ser secreta, sino manifestarse al mundo. Por lo tanto, las mujeres deben profesar el nombre cristiano y participar en la adoración de la Iglesia.
2. Debe haber una armonía entre la profesión de piedad y los actos de misericordia y piedad que, como Dorcas, muestran al verdadero discípulo de Jesús.
3. La distinción más alta de las mujeres no surge del vestido o la decoración, sino del brillo que las obras de bondad arrojan a su carácter. Así "adornarán la doctrina de Dios nuestro Salvador" ( Tito 2:10) .— T.C.
1 Timoteo 2:11 .— La esfera y el comportamiento adecuados de las mujeres.
El apóstol todavía está pensando en los servicios públicos de la Iglesia.
I. LA MUJER ESTÁ PROHIBIDA ENSEÑAR O PREDICAR EN LA IGLESIA. "Dejen que una mujer aprenda en silencio en toda sujeción. Pero no permito que una mujer enseñe, ni lo enseñe sobre el hombre, sino que esté en silencio". Este mandato tiene una triple relación: primero consigo misma, luego con su esposo, luego con la Iglesia.
1. Ella debe aprender en silencio. Este deber le concierne a ella misma. Ella debe ser una estudiante, no una maestra. Ella debe prestar toda la atención devota a la instrucción pública, para aprender más y más de Cristo y su evangelio. Y si lo que escuchó fue difícil o dudoso, debía preguntarle a su esposo en casa ( 1 Corintios 14:34); y, en caso de su incapacidad para enfrentar sus dificultades, ella podría recurrir en privado a los maestros autorizados de la Iglesia. Esta actitud de aprendizaje debía ser "en toda sujeción" tanto para su esposo como para los gobernantes de la Iglesia. Sin embargo, eso no implicaba que ella aceptara falsas enseñanzas, o renunciara a su razón para probar todas las cosas y rechazar lo que no era correcto.
2. Ella no debe dominarlo sobre el hombre. Como enseñar o predicar es el acto de quienes tienen autoridad, su asunción de esta función implicaría un señorío sobre su esposo. El esposo y la esposa son "herederos juntos de la gracia de la vida", pero el evangelio no ha exaltado a la mujer a una posición de autoridad sobre su esposo.
3. Ella no debe enseñar en la Iglesia.
(1) Este mandato del apóstol no prohíbe que enseñe en privado, ni a sus hijos, como Timothy fue enseñado por su madre, sus sirvientes, o las mujeres más jóvenes ( Tito 2:4), o incluso su esposo en privado en ocasiones aptas, o incluso extraños, como Priscilla le enseñó a Apolos ( Hechos 18:26).
(2) Le prohíbe su enseñanza en público.
(a) Es sugerente que las palabras generalmente traducidas en el Nuevo Testamento "predicar" (κηρύσσω εὐαγγελίζω, καταγγέλλω) no se usan en relación con esta prohibición, como si a las mujeres simplemente se les prohibiera predicar, pero todavía se les permitiera enseñar. La palabra usada aquí es "enseñar" (διδάσκω), y la palabra usada en 1 Corintios 14:1. (λαλέω) - "hablar, charlar, balbucear", es aún más completo. Todas estas palabras incluyen la predicación como lo mayor incluye lo menor; Por lo tanto, la predicación también está prohibida para las mujeres.
(b) La profecía estaba prohibida para las mujeres, así como la enseñanza. Este fue un regalo sobrenatural que disfrutaron tanto hombres como mujeres en la Iglesia primitiva, pero que ahora ni hombres ni mujeres disfrutan. Nunca se usa en el Nuevo Testamento para predicar, o simplemente para hablar en una reunión. ¿Pero no había mujeres que profetizaban en la Iglesia de Corinto? ( 1 Corintios 11:4, 1 Corintios 11:5.)
(α) El don de profecía está conectado con el don de lenguas, y ambos están ahora obsoletos, el título de la mujer para el ejercicio de tal don en esta época falla por completo.
(β) El apóstol, en su discusión sobre la profecía y el don de lenguas, prohíbe a las mujeres hablar en absoluto en las Iglesias ( 1 Corintios 14:1). Fue en medio de sus mandamientos respecto al uso de dones sobrenaturales cuando dijo: "Como en todas las Iglesias de los santos, que sus mujeres guarden silencio en las Iglesias, porque no es así; les está permitido hablar ... porque es una pena que las mujeres hablen en las iglesias ". Profetizar y predicar está prohibido para las mujeres.
(γ) El pasaje respecto de "una mujer que reza o profetiza con la cabeza descubierta" ha causado muchas dificultades innecesarias ( 1 Corintios 11:5). El apóstol parece por el momento permitir la práctica, mientras condena la manera en que se realiza; pero luego prohíbe la práctica en sí. En el pasaje anterior, reprende meramente la indecencia de una costumbre existente, y luego en el posterior prohíbe la costumbre en sí. Calvin dice: "Al condenar a uno no elogia al otro". No se puede considerar como de igual autoridad una práctica y un comando, tanto explícito como repetido, que destruye la práctica.
(δ) "Pero estas instrucciones fueron dadas a las iglesias griegas, y no pueden aplicarse a las mujeres de nuestros días". Respondemos que se aplican a todas las Iglesias; porque el apóstol dice: "Como en todas las Iglesias de los santos, que vuestras mujeres guarden silencio en las Iglesias". Las razones dadas para la prohibición prueban que no tiene nada que ver con usos, costumbres, tiempos o razas.
II LA RAZÓN O LA BASE DE LA PROHIBICIÓN DEL APÓSTOL. Se encuentra en la ley original de la relación de la mujer con el hombre.
1. La jefatura del hombre en la creación. "Porque Adán se formó primero, luego Eva". La prioridad de la creación del hombre es la primera razón, pero debe tomarse junto con la declaración en 1 Corintios 11:8, 1 Corintios 11:9, "Porque el hombre no es de la mujer, sino el mujer del hombre; porque tampoco el hombre fue hecho por el bien de la mujer, sino la mujer por el bien del hombre ". Además, como "la cabeza de cada hombre es Cristo, la cabeza de la mujer es el hombre" ( 1 Corintios 11:3). "El esposo es la cabeza de la esposa" ( Efesios 5:23). La mujer, por lo tanto, está bajo la ley de su esposo, y por lo tanto, cualquier intento de su parte de asumir la parte de cabeza o guía es anular el orden primordial de la creación.
2. La prioridad de la mujer en la transgresión. "Y Adán no fue engañado, pero la mujer, siendo completamente engañada, cayó en transgresión". Ambos pecaron; pero Adán no fue engañado, porque entendió completamente el pecado que estaba cometiendo cuando cedió a la persuasión de su esposa.
(1) Esta referencia implica el carácter verdaderamente histórico de la narrativa en Génesis. No es un mito o una leyenda. La caída del hombre es un hecho histórico de la mayor importancia, ya que funda la doctrina del pecado original, sin la cual la naturaleza humana, dice Pascal, es un enigma inexplicable.
(2) El engaño se practicó en Eva, no en Adán, porque ella confesó que la serpiente la engañó.
(3) Esta facilidad de engaño de su parte parece sugerirle al apóstol su inferioridad al hombre en la fuerza del intelecto, y la consiguiente equivocación de permitir a la mujer una supremacía intelectual sobre el hombre.
III. LA BENDICIÓN SOBRE LA MUJER QUE SE COLOCA EN SU VERDADERA ESFERA. "Pero ella se salvará a través de la maternidad, si permanecen en la fe, el amor y la santidad con sobriedad".
1. Aquí está implícito si, en la mujer, es encontrar su esfera correcta en las relaciones de la maternidad. El cambio de número implica que Eve está aquí para ser considerada como la representante de su sexo. Su esfera está en la vida hogareña; su destino reside en el fiel cumplimiento de sus deberes. Eva debía ser la madre de todos los vivos; debía ser a través de la semilla así dada a ella que la maldición debía ser levantada del mundo, y la cabeza de la serpiente herida. Hay una alusión evidente en "la maternidad" a la Encarnación, pero también apunta a la semilla colectiva asociada con Cristo.
2. Implica que las mujeres no se salvan, como sostienen los católicos romanos, por el mero hecho de tener hijos, de modo que una mujer que muere en su parto necesariamente se salva, ya que el apóstol vincula con ella ciertas calificaciones espirituales según sea necesario para la salvación.
(1) Fe: descansando implícitamente en la promesa Divina y sobre el Redentor Divino, "como la simiente de la mujer";
(2) amor, como la inspiración de todos sus deberes esposos y maternales;
(3) santidad, lo que implica pureza de vida, circunspecta al caminar y devoción a Dios;
(4) con sobriedad, como marcando el espíritu moderado, moderado y autónomo que ella debe llevar a todas las condiciones de su vida como madre cristiana. T.C.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
1 Timoteo 2:2 .— "Una vida tranquila".
Nada en el evangelio era revolucionario. Su objetivo no era molestar a los tronos, sino purificar todos los centros de poder; no para atacar de inmediato la poligamia y la esclavitud, sino para socavarlos con el espíritu y el sacrificio cristiano. La oración se hace aquí por los reyes y todos con autoridad. Regencia debe haber. La anarquía es miseria. Los campos deben ser arados; el grano debe ser almacenado; los hogares deben estar protegidos; o de lo contrario la debilidad se convierte en la presa de la fuerza. El propósito, entonces, de Dios, en la ordenación de la ley y el gobierno, es que podamos disfrutar de una vida tranquila. Para algunos, una vida tranquila es lo menos deseable; pero es la vida de la naturaleza, y es la vida más bendecida. ¡Cuán silenciosamente soplan las flores, brillan las estrellas, desciende el rocío, los pájaros vuelan su vuelo, cae la luz!
1. "Una vida tranquila"; porque si hay desorden, toda la vida está estancada. Incluso grandes artistas como Gerome, durante la última Revolución Francesa, tuvieron que enterrar sus imágenes, por el momento, debajo de la tierra.
2. "Tranquilo"; para, piense en las fuerzas que nos rodean. Necesitamos un buen gobierno para preservarnos de los violentos, lascivos y criminales. El mar de la pasión humana siempre está listo para romper sus barreras; el volcán pronto estallaría a través de la corteza.
3. "Tranquilo"; porque este es el gran disfrute de la vida. Nuestras horas más felices han sido tranquilas, en casa; por el río o el mar; en los valles y en los bosques; y en la Iglesia de Dios. "Que podamos liderar", lo que implica continuidad .; vida sin temor; ausencia de los trastornos que controlan la industria, la prudencia y. empresa. — W.M.S.
1 Timoteo 2:2 .— "Una vida pacífica".
Cristo dijo: "Paz, te dejo contigo", y pretendía que este fuera el elemento en el que deberían vivir las naciones, las familias y las personas. A través de la fe en él, tenemos paz con Dios, paz con nuestro hermano y paz en nosotros mismos. El mundo se deleita en el ruido y el tumulto; llena sus foros con feroces discusiones y debates; cuelga las imágenes de Wouvermans, con sus feroces campos de batalla, en sus paredes. Se dice que algunas personas se deleitan en las luchas, que son lo que se llama "sed de leyes"; y en pueblos tranquilos, incluso, te encuentras con antagonismos que son feroces y frecuentes.
1. "Pacífica", porque el evangelio es vencer el mal con el bien. Para triunfar, no con armas carnales, sino con los poderosos de Dios, y que tienen la majestad secreta de su poder en la cruz.
2. "Pacífica"; para la prueba de la pasión se regirá por la conciencia y Cristo. Indudablemente, el microscopio nos muestra insectos en guerra en el glóbulo de agua; y las bestias del bosque se encuentran en el conflicto más mortal. Pero el hombre debe triunfar sobre sí mismo; la razón es ser señor de la pasión, y Cristo debe ser señor de todo.
3. "Pacífica", para un hogar sin esto es la miseria. Donde hay disputas y disputas, la atmósfera destruye toda vida santa y feliz.
4. "Pacífica", porque este es el fin de la ley. Las formas de gobierno no lo son todo. Grecia y Roma cayeron bajo la misma forma de gobierno bajo el cual se levantaron.
5. "Pacífica", porque el Príncipe de la Paz es reinar. Llegó a cumplir la canción de los ángeles, "Paz en la tierra y buena voluntad para el hombre"; y un día, por su cruz, atraerá todos los corazones hacia sí mismo: W.M.S.
1 Timoteo 2:2 .— Belleza moral.
"Con toda piedad y honestidad". Se puede decir que "piedad" incluye "honestidad"; pero no debemos ser esclavos de la pedantería en palabras; A veces es bueno enfatizar.
I. LA DIOSIDAD ES ESENCIAL PARA LA ORDEN DEL ESTADO. Rousseau comenta: "Un país no puede subsistir sin libertad, ni libertad sin virtud". Las vidas pacíficas deben ser vidas piadosas. La seguridad de una nación no es "leones encadenados", sino "leones convertidos en corderos". La sociología moderna piensa que puede prescindir de la piedad. Ha inventado alguna filosofía de la moral propia; algún ideal de utilidad llamado "el mayor bien del mayor número". Los filósofos pueden entenderlo, pero la gente común no puede. Mucho depende de lo que se entiende por "el mayor bien". Porque si excluyes el alma, el mayor bien es solo un paraíso secular, y eso es la muerte de todo el heroísmo que puede negarse el placer terrenal en aras de los altos fines espirituales. Por "piedad" entendemos la semejanza de Dios en los hombres. Algunos hablan de santidad seráfica; preferimos la antigua palabra "piedad". Que un serafín sea un serafín; Queremos ser hombres. No es sabio que los niños canten: "Quiero ser un ángel"; deberían querer ser buenos hijos. Queremos piedad; pureza como la de Dios; compasión como la de Dios; fidelidad como la de Dios; santidad como la de Dios. "Sed santos, porque yo soy santo".
II LA HONESTIDAD ES ESENCIAL PARA LA VERDADERA VIDA CRISTIANA. Ninguna buena idea de espiritualidad que no tenga nada en común con la moralidad debe encontrar honor entre nosotros. Mientras nuestros corazones están en el cielo, nuestros pies están sobre la tierra.
1. Debemos ser honestos con nuestras convicciones; actuar lo que pensamos; atreverse a ser fieles a nosotros mismos.
2. Debemos ser honestos en la palabra; negociando con buena moneda; sin pretender ser lo que no somos. Mejor plata honesta que oro falso.
3. Debemos ser honestos en los hechos. Ya sea que construyamos, o compremos o vendamos, ya sea que pintemos con el artista, o nos mezclemos en el comercio, debemos asegurarnos de que el sello de la honestidad esté en todo lo que hacemos. Por todo esto debemos rezar; porque hay un gran cielo sobre todos nosotros, y un gran Padre en el cielo, y un gran Salvador en cuyo Nombre podemos orar. Entonces la vida será pacífica y santa; basado en la roca de granito, pero bañado en la delicada bruma del firmamento del cielo; solidez vestida de belleza; y aquel a quien rezamos nos escucha siempre. — W.M.S.
1 Timoteo 2:6 .— La entrega de Cristo.
"Quien se dio a sí mismo un rescate por todos, para ser testificado a su debido tiempo". Estamos en deuda con la esclavitud de la época de San Pablo por el uso de la palabra "rescate". Entonces la literatura, en sus palabras, consagra la historia. No podemos hacer una teoría perfecta de la Expiación. Muchos lo han intentado. Algunos han tomado la idea de la esclavitud; Algunos han tomado la idea de la deuda. Ha habido la teoría "comercial" y la teoría "legal"; pero no hay una teoría completa que no contenga todas las ideas. La idea del "rescate" ha tenido su falsa teoría; porque en el siglo séptimo algunos teólogos dijeron: "Fue un precio pagado al diablo". Que somos esclavos del pecado y que Cristo nos rescata es la gran doctrina del evangelio.
I. CRISTO SE DIO A SÍ MISMO. La humanidad de esa época dio a los demás. ¿Cuál es el gran estudio de la era romana moribunda? Egoísmo. Los patricios, envueltos en togas, vieron, en el Coliseo, que los gladiadores caen para divertirlos. Los grandes generales trajeron a casa como esclavos: médicos, músicos y trabajadores, y los usaron como buenas inversiones. Roma se llevó el arte nativo de Grecia para decorar sus propios hogares. No solo la humanidad de esa época, sino la humanidad de cada época sin Cristo tiende al egoísmo. La filosofía de la cruz es la única filosofía social. No hace falta. Deja a los hombres para el uso personal de sus dones y posesiones; pero dice: "Entrégate a ti mismo: tus ideales más puros, tus mejores impulsos, tus poderes más nobles, por el bien de los demás".
II Los césares de esa edad no tenían ningún poder verdadero. Sostenían a los hombres por el cuello, y no por el corazón; y fueron levantados a Cesar por los guardias pretorianos. Se levantaron y cayeron a espada; y la daga o el Tíber vieron el último de ellos. Las palabras eran una sátira sobre el Salvador, "diciendo que él también es Cristo, un Rey", ¡una profecía inconsciente y, sin embargo, cuán cierto! Su reino vino sin observación; era un imperio dentro del corazón; no estaba en palabra, sino en poder; No fue con observación, pero en silencio creció como la semilla de mostaza. Su fundamento estaba en esto, "se entregó a sí mismo": sus exquisitas sensibilidades, sus energías sagradas, su resistencia incansable, su contacto con la vergüenza y el desprecio; y luego, en la cruz, murió, "el justo para los injustos, para llevarnos a Dios" - W.M.S.
1 Timoteo 2:9 .— Adorno modesto.
"Que las mujeres se adornan con ropa modesta". El evangelio nunca permite el ascetismo. Como Dios es el Dios de la belleza, y la naturaleza está vestida con prendas (como el sumo sacerdote de la antigüedad) de gloria y belleza, aquí tenemos la verdadera idea llevada a cabo en la religión. Las mujeres deben "adornarse a sí mismas". La obra más bella de Dios en la creación, el marco humano, debe ser adecuadamente vestida; porque, hasta el día de hoy, el arte no conoce un tema más elevado que el rostro y la forma humana. Pero-
I. La modestia es ser el espíritu de todo adorno, porque la naturaleza del ser adornado es una naturaleza sagrada. La mujer es la verdadera guardiana de la virtud. Su actitud, su temperamento, su espíritu, constituyen la mejor defensa de la virtud.
II EL VESTIDO ES EL SÍMBOLO DEL CARÁCTER. Si hay ausencia de vergüenza, habrá ausencia de vergüenza. La feminidad de esa edad se había hundido muy bajo. Por turnos, la mujer había sido el juguete o la esclava del hombre. El evangelio la elevó; porque todos somos iguales ante los ojos de Dios. No había hombre ni mujer allí; y ella debe ayudar al gran ideal, y con ropa modesta mostrar la modestia innata de sus pensamientos y sentimientos. Porque, digamos lo que nos gusta, el vestido actúa sobre la mente y el carácter. Vístete como un payaso y te sentirás como un payaso. La ropa modesta no necesita ser despojada de gusto, refinamiento y verdadera belleza. No es deshonroso para una mujer que le guste vestir. No es cristiano destruir ese gusto; pero lo que se convierte en mujeres que profesan piedad es ropa modesta aunque hermosa. — W.M.S.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-timothy-2.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Lo haré - Una palabra que expresa fuertemente su autoridad apostólica. Por lo tanto, esta partícula conecta 1 Timoteo 2:8 con 1 Timoteo 2:1 . Que los hombres recen en todos los lugares, públicos y privados. Dondequiera que estén los hombres, debería haber oración.
Levantando manos santas - Puras de todo pecado conocido. Sin ira - De ninguna clase, contra cualquier criatura. Y todo temperamento o movimiento de nuestra alma que no sea conforme al amor es ira. Y dudar, lo cual es contrario a la fe. Y la ira, las acciones impías o la falta de fe en él a quien invocamos son los tres grandes obstáculos para que Dios escuche nuestras peticiones. El cristianismo consiste en la fe y el amor, abrazando la verdad y la gracia: por lo tanto, la suma de nuestros deseos debe ser, orar, vivir y morir, sin ira ni duda.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-timothy-2.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
1 Timoteo 1:1-20 . Entramos ahora en las comunicaciones confidenciales del apóstol a algunos de sus colaboradores, y esta noche en las epístolas a Timoteo. Los dos tienen mucho en común, pero también tienen no poco que los distinga. La primera epístola se caracteriza por establecer el orden que llega a ser tanto los individuos como la iglesia de Dios vistos como Su casa.
Descubriremos, confío, cuán notablemente su cuidado por el orden moral piadoso, que desciende a la familia, a las relaciones de hijos y padres, de sirvientes y amos, de hombres y mujeres, también está ligado a algunas de las principales doctrinas. de la epístola. Al mismo tiempo, si bien esto pertenece más particularmente a la primera epístola, hay una expresión llamativa que nos encontramos en el mismo umbral, y pertenece no solo a estas dos epístolas, sino también a la dirigida a Tito.
Dios no es considerado aquí como nuestro Padre, sino como nuestro Dios Salvador. No tenemos en armonía con esto ninguno de los privilegios especiales de la familia de Dios. Las relaciones que tenemos ante nosotros visten de otro carácter. Por lo tanto, no tenemos nada en absoluto sobre el cuerpo de Cristo; no volvemos a saber de la novia del Cordero en ninguna parte; sino lo que corresponde a Dios como Salvador. No es Cristo nuestro Salvador, aunque, por supuesto, lo es; pero hay una verdad más amplia presionada incluso de Dios nuestro Salvador, y del Señor Jesucristo.
Esto prepara para mucho de lo que encontraremos. Dios, como un Dios Salvador, ciertamente está en contraste con Sus tratos bajo la ley o en el gobierno. Sin embargo, incluye también Su cuidado preservador, que se extiende mucho más allá de los creyentes, aunque muy especialmente hacia los creyentes. Abarca también lo que es mucho más profundo que el cuidado presidencial, incluso la salvación que está en curso de realización por medio de Cristo.
no digo cumplido; porque la salvación aquí, como en todas partes, no debe limitarse simplemente a la redención, sino que se manifiesta en los resultados de esa obra poderosa en la cruz, por la cual el alma es guardada durante todo el camino a través del desierto, y el cuerpo de humillación es transformado en la semejanza del cuerpo glorioso del Señor.
En consecuencia, Pablo se presenta a sí mismo como el "apóstol de Jesucristo por mandato de Dios". La autoridad tiene un lugar importante en estas epístolas; por lo que el apóstol muestra que no fue su escrito a su hijo Timoteo en este respecto sin el Señor. No fue meramente amor, no fue simplemente que el Espíritu de Dios lo capacitó para suplir la necesidad, sino que él se llama a sí mismo en ello el "apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y Cristo Jesús, nuestra esperanza; a Timoteo , mi verdadero hijo en la fe: gracia, misericordia y paz", etc.
Otro rasgo de estas epístolas nos encuentra en el lugar que se da a la misericordia. No me refiero ahora simplemente a lo que se ha observado a menudo en la introducción; pero encontraremos que la misericordia está forjada en los tejidos y la sustancia de la epístola. La misericordia supone la necesidad, las necesidades constantes, las dificultades, los peligros, de los santos de Dios. Supone también que Dios está actuando en amor, y en plena vista de estas dificultades.
Por lo tanto, encontramos que, mientras hay un cuidado celoso, también hay una ternura notable, que aparece de vez en cuando, en estas epístolas; y esto es justo y hermoso en su tiempo. El apóstol estaba llegando al final de su carrera, y (aunque todos estaban inspirados, y él era una joya rara incluso entre los apóstoles) hay, estoy persuadido, una evidencia de un tono más adecuado a las crecientes pruebas y necesidades de los santos de Dios; una ternura hacia los que eran fieles y probados, que es mucho más manifiesta aquí que en las epístolas anteriores.
No digo que todo no fue en su debido tiempo y medida, pero bien podemos entenderlo. Como un fiel servidor, había estado durante muchos años no solo liderando, sino también compartiendo lo más duro de la lucha, y había atravesado peligros tales que habían dejado atrás a muchos de sus compañeros. La vergüenza, las aflicciones, las persecuciones, las tentaciones de Satanás también, habían apartado a algunos que habían estado en las primeras filas de la antigüedad. Ahora se quedó con relativamente pocos de los rostros familiares de aquellos a quienes había amado y trabajado durante tanto tiempo.
Fácilmente podemos entender, entonces, cuán calculadas fueron tales circunstancias para sacar la expresión de un amor que siempre estuvo ahí, pero que sería expresado de una manera más hermosa y adecuada en tal coyuntura de circunstancias. Esto lo encontraremos en estas epístolas. Le escribe a Timoteo como su hijo genuino; no es en absoluto la forma habitual en las epístolas anteriores. Era su Betania. Aquí y ahora estaba la apertura de ese corazón reprimido durante tanto tiempo.
Al mismo tiempo, también estaba encomendando una importante comisión a uno que había sido levantado por Dios con ese propósito, que era comparativamente joven, y que pronto tendría que abrirse camino sin la simpatía y el semblante de alguien que había sido tan bendecido para a él. Por eso dice aquí: "Gracia, misericordia y paz". Sintió su necesidad, pero ciertamente la misericordia de Dios no faltaba, sino rica y pronta a fluir. "Gracia, misericordia y paz, de Dios nuestro Padre y de Jesucristo nuestro Señor.
Como te supliqué que te quedaras todavía en Éfeso, cuando. Me fui a Macedonia". Vemos el amor que incluso un apóstol adopta hacia su hijo en la fe. No fue en absoluto una palabra perentoria, aunque llena de ferviente deseo por la obra del Señor. Él desea que Timoteo se quede, "para que podrías mandar a algunos que no sean maestros de otra doctrina, ni que presten atención a fábulas y genealogías sin fin, que administran preguntas, en lugar de la administración de Dios* que es en la fe”.
*La lectura verdadera, representada por (Cod. Sin.) y todos los demás unciales excepto el Clermont, y casi si no todos los manuscritos cursivos, es οἰκονομίαν, dispensación, en el sentido de administración o mayordomía. Incluso Matthaei se une al resto de críticos, con la Políglota complutense, contra la οἰκοδομίαν recibida, que considera un mero disparate de δ por ν por parte de los impresores de Erasmo.
Pero esto no da cuenta del latín, siríaco (salvo más adelante), gótico, etc.; aun suponiendo que δ fuera el desliz del escriba. Es evidente que la "edificación" no es el punto en cuestión, sino el orden correcto de la casa de Dios, y esto en la fe. La evidencia interna es, por lo tanto, tan fuerte como la externa en cuanto a la lectura verdadera.
Luego explica cuál era la naturaleza de este cargo. A menudo, me temo, "mandamiento" da al lector inglés una impresión equivocada. No digo que "mandamiento" no sea correcto, sino que la gente en la cristiandad recurre tan naturalmente a lo que llamamos los Diez Mandamientos, o las diez palabras de la ley, que cada vez que aparece la palabra "mandamiento", puede esperar muchos, incluso los hijos de Dios, que podrían y deberían saber mejor, volviendo de inmediato inconscientemente a la ley.
Pero esto estaba tan lejos de ser el pensamiento del escritor aquí, que lo encontraremos en un momento desaprobando con la mayor fuerza todo ese sistema de ideas como un mal uso de la ley. Lo que el apóstol quiere decir con el mandamiento es la acusación que le estaba imponiendo a su hijo en la fe y colaborador Timoteo. El fin del cargo o mandamiento "es el amor procedente de un corazón puro, de buena conciencia y de fe no fingida.
"Era, de hecho, no meramente ese cargo que le estaba dando, sino que el cargo tocaba la verdad del evangelio; era el cuidado de la fe, el celo por la revelación de Dios mismo, nuestro Salvador Dios en Cristo El fin de todo esto fue “el amor, la buena conciencia y la fe no fingida.” Y así entonces, como ya se ha dicho, lejos de dejar la menor razón para que alguien perversamente confunda esto con la ley, el apóstol se vuelve instantáneamente a eso. perversión de la ley, que es tan natural en el corazón del hombre.
“Algunos de los cuales, desviándose, se desviaron a vanas palabrerías, queriendo ser maestros de la ley, sin entender ni lo que dicen, ni lo que afirman;” y luego entre paréntesis, como disponiendo de este asunto, muestra cuál es el uso lícito de la ley. No debían suponer que quería decir que Dios podía hacer cualquier cosa sin un uso real. Así como no hay criatura de Dios que no tenga su valor, ciertamente la ley de Dios tiene su propio campo de aplicación y su propio uso propio. Así vindica a Dios en lo que ha dado, así como después en lo que ha hecho, y en ninguna parte encontramos esto tanto como en esta epístola.
Al mismo tiempo, es evidente que entrega la ley a lo que podemos llamar un uso comparativamente negativo. El uso de la ley es para condenar, para matar, para hacer frente al mal. Esto nunca podría ser la expresión completa de Dios. Sin duda, mantiene un testimonio del odio de Dios hacia el mal; los que son presuntuosos los deja sin excusa. Pero un cristiano, que toma la ley como regla de su propia vida, debe en primera instancia renunciar a su lugar como estar en Cristo, y abandonar esa justicia de Dios que él es hecho en Él.
La ley no fue promulgada para el cristiano. No es, por supuesto, que ningún cristiano pretenda deliberadamente tal locura; pero esto es realmente lo que implica el error. El principio mismo de tomar la ley por sí mismo es el abandono (sin saberlo ni pretenderlo) de toda su bendición en Cristo. Aplicarlo así es ignorancia de la mente de Dios. Nunca fue diseñado para tal propósito. Pero queda el uso lícito de la ley.
No fue hecho para el justo, sino para el injusto. Claramente, lo que Satanás pretendía aquí era poner a los santos bajo la ley. Pero el apóstol no quiere oír hablar de ella, tratándola simplemente como condenatoria de lo malo, y de ninguna manera ni el poder ni la regla de lo que es bueno para el creyente. "Sabiendo esto, que la ley no fue hecha para el justo, sino para los inicuos y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los impíos y profanos, para los que hieren a los padres y a las madres, para los homicidas, para los fornicarios, para los que se contaminan con los hombres, con los ladrones de hombres, con los mentirosos, con los perjuros, y con cualquier otra cosa contraria a la sana doctrina".
Una frase de peso, y eminentemente característica también de estas epístolas. El tiempo era apropiado para ello. Los santos (especialmente en Éfeso) habían oído muchas verdades celestiales. También hubo un esfuerzo, como vemos, para corregir lo que se suponía que era un defecto, en aquellos que vivían del alimento celestial, al complementar su verdad con la ley. Pero todo esto está mal, grita el apóstol. Es una negación involuntaria no solo de los cristianos, sino incluso de su lugar como hombres justos.
Muy diferente de esto es el principio verdadero y divino. Pero aquí se introduce la "sana doctrina"; y veremos cuán bellamente se aplica esto en la epístola en un punto posterior. Por un momento se limita a tocar el pensamiento saludable, luego pasa a uno más elevado. Hay en Cristo algo que se aparta enteramente de la naturaleza y lo pone a uno delante de Dios de acuerdo con todo lo que está en su corazón, sus consejos de gloria para nosotros en Cristo.
De hecho, inmediatamente después de esto llama a lo que predicó el "evangelio de la gloria" ("el evangelio glorioso", como se le llama en nuestra versión), "del Dios bendito". "Conforme al evangelio de la gloria del Dios bendito, que me fue encomendado". Se esfuerza mucho en mostrar que ninguna gloria que se revela en Cristo, ninguna bienaventuranza en nuestra limpieza total de la carne, ninguna liberación del creyente ante Dios en Cristo Jesús, menoscaba, sino que, por el contrario, da importancia a la "sana doctrina". ."
Por "sana doctrina" encontraremos que él trae el mejor cuidado para las relaciones más pequeñas de esta vida, como fluyendo de la gracia y la verdad de Dios. Esta es la verdadera guardia contra el abuso de la verdad celestial; no someter a las personas a la ley, lo cual es inevitable servidumbre y condenación, que no trae gloria a Dios, ni poder ni santidad al hombre. Pero al mismo tiempo la verdad celestial, lejos de ser inconsistente, nunca resplandece tanto como cuando se ve en los más pequeños detalles del andar en el hogar, en la familia, en el oficio ordinario, en el porte y tono de un hombre. en su vida día a día.
No está meramente en la asamblea; tampoco es sólo en adoración; ciertamente no es sólo en la obra ministerial, sino en el hogar tranquilo. La relación de un siervo con su amo brinda una bendita oportunidad en su lugar para mostrar cuál es la verdad de la gloria para la fe, y cuál la fuerza de la gracia que ha llegado al hombre en Cristo el Señor. Esto es lo que encontraremos en estas epístolas a Timoteo que el apóstol combina a su manera maravillosa su referencia al deber ordinario, y hasta entra en los asuntos más pequeños de esta vida, según el evangelio de la gloria del Dios bendito.
Se refiere a su propio caso; porque era mucho mejor predicador del evangelio, porque se sentía profundamente objeto de la gracia de Dios, quien se la reveló en Cristo. ¿Qué se puede concebir más notablemente característico del hombre? El alcance del pasaje es, por tanto, intensamente personal y práctico. “Y doy gracias a Cristo Jesús nuestro Señor, que me ha capacitado, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio.
Él no olvida esto, pero se cuida de afirmar otra necesidad mucho más cercana e inmediata, "que antes era blasfemo, perseguidor e insolente: pero obtuve misericordia, porque lo hice por ignorancia en incredulidad". Y la gracia de nuestro Señor fue sobremanera abundante en la fe y el amor que es en Cristo Jesús".
En consecuencia, esto trae a colación una declaración del evangelio: "Fiel es la palabra, y digna de ser recibida por todos, de que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. Mas por esto alcancé misericordia". Siempre es misericordia, como se puede observar. No es tanto una cuestión de justicia; la justificación no es aquí prominente, como en otras epístolas. “Alcancé misericordia, para que Jesucristo mostrara en mí, el primero, toda longanimidad, para ejemplo de los que habían de creer en él para vida eterna.
Esto saca a relucir su atribución de alabanza y acción de gracias al Señor; y luego repite las palabras del quinto versículo: "Este encargo te encomiendo". No es la ley, ni ninguna supuesta adaptación de ella, para dirigir el camino de los que reciben el evangelio. "Este cargo", sostiene, es el mandamiento de nuestro Salvador Dios. Es el que Él está enviando ahora, y nada más. "Este cargo te encomiendo a ti, hijo Timoteo, según a las profecías que fueron antes sobre ti, para que pudieras pelear la buena milicia; manteniendo la fe y una buena conciencia, la cual desechando algunos, en cuanto a la fe, la hicieron naufragar”.
Allí nuevamente encontramos la misma mezcla de fe y buena conciencia que teníamos antes. algunos, habiendo desechado no la fe, sino la buena conciencia, naufragaron en la fe. Por lo tanto, no importa lo que pueda tener o lo que parezca deleitarse, abandonar los celos por sus caminos, renunciar al juicio propio en los asuntos grandes o pequeños que cada día trae ante nosotros, es fatal. Puede que sea un pecado muy pequeño el que se permite, pero esto, cuando no es juzgado a los ojos de Dios, se convierte en el comienzo de un mal muy grande.
Habiendo desechado una buena conciencia, su barco ya no responde al timón, y en cuanto a la fe naufragan: "de los cuales son Himeneo y Alejandro, a quienes he entregado a Satanás, para que sepan que no blasfemen". El poder de Satanás se considera y realmente se encuentra en el mundo exterior. El apóstol le había entregado a estos hombres. El poder de atormentar y acosar el alma con temores no pertenece a la casa de Dios, donde, como veremos, se conoce su presencia, y esto es incompatible con el temor, con la duda, con la cuestión de la aceptación y de la bendición en Su visión.
El apóstol había entregado al enemigo a estos hombres, que habían abandonado todo lo santo, no sólo en la práctica, sino también después, como consecuencia, en la fe. Fueron entregados a Satanás, no necesariamente para perderse, seguramente no; sino para que se turben de tal manera, probando cuál es el poder de Satanás en la carne y en el mundo, que así puedan ser devueltos quebrantados en todos sus huesos, y gozosos de encontrar un refugio nuevamente en la casa de Dios. .
Seguramente mejor no necesitar tal disciplina; pero, si lo necesitamos, ¡cuán precioso es saber que Dios lo aprovecha en Su gracia, para que puedan ser tratados y ejercitados cabalmente en la conciencia!
En el capítulo siguiente ( 1 Timoteo 2:1-15 ) el apóstol continúa su cuidado en cuanto a lo que se estaba haciendo. Esto, encontrará, es un tema principal de la epístola. No es meramente instrucción para los santos, o conversión de los pecadores, sino también la hermosura que pertenece a los santos de Dios, su actitud correcta hacia los de afuera así como hacia los de adentro.
En él comenzamos con lo que es hacia aquellos en autoridad, que están fuera. “Exhorto, pues, que, ante todo, se hagan súplicas, oraciones, intercesiones y acciones de gracias por todos los hombres, por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que pasemos una vida tranquila y pacífica en todo piedad y gravedad". ¿No puede ser cuestión de si somos lo suficientemente cuidadosos y ejercitados de corazón, en cuanto a lo que nos conviene a este respecto? ¿Realmente entramos en nuestro debido lugar de intercesión, y ejercitamos lo que nos corresponde ante Dios, teniendo una función tan bendita para la mente de Dios en este mundo, y cuidando a aquellos que parecen estar fuera de nuestro alcance? Pero, en verdad, estar en este mundo en una relación conocida y cercana con un Dios Salvador, con Uno que conocemos, inmediatamente trae ante nosotros también a los que están afuera.
El cristianismo no fomenta ningún espíritu de independencia áspera e ingobernable. ¿Y qué nos corresponde entonces con respecto a ellos? Oración, intercesión, aun por los más altos, sean reyes o en eminencia; ellos más lo necesitan. Nada más que el fuerte sentido de la bendición infinita del lugar que la gracia nos ha dado podría llevar a tal oración o mantenerla. Pero a veces somos propensos a asentarnos en el goce de la gracia, sin reflexionar sobre lo que nos conviene como a los que están fuera de ella. De la preocupación interior, ¡cuántas veces nos olvidamos de los de fuera!
Pero la razón es más profunda. “Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres se salven”, hablando ahora de su bondadosa voluntad. No son sus consejos sino su naturaleza los que se levantan ante nosotros. Debemos estar ciegos si no vemos que un gran punto en estas epístolas es la naturaleza buena y amorosa de Dios, que nos haría mirar a todos los hombres sin excepción. Es otro tuyo, hasta dónde obran los consejos de Dios, hasta dónde se aplica la obra eficaz de su gracia; pero nada altera la naturaleza de Dios.
Y esto es cierto tanto en el espíritu de gracia que conviene a los santos, como también en su celoso cuidado por la gloria de Dios. Por eso dice: "Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres". Esta es siempre la base y el carácter de la Primera y la Segunda de Timoteo. No es el Padre y Su familia; es Dios y el hombre. Y no es simplemente Dios como una vez trató con Israel, porque entonces este Mediador no lo era.
Había una promesa, pero el Mediador de la gracia no había venido. Pero ahora, aparte de las relaciones celestiales que son nuestras, y mucho de lo que conocemos y disfrutamos por el Espíritu Santo en nuestros corazones aquí abajo, hay algo que debe cuidarse y mantenerse, es decir, el carácter público, si se nos permite. así se habla del cristiano, y de lo que le pertenece así ampliamente ante los hombres. Es el testimonio de Dios como Dios Salvador, de un Dios que tiene que ver con los hombres.
En consecuencia, Él se ha revelado a Sí mismo en un Mediador. Así habla de Él: "Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, testimonio a su tiempo. Para lo cual fui constituido predicador y apóstol ( digo la verdad en Cristo, y no miento), maestro de los gentiles en la fe y en la verdad".
Se prosigue con su exhortación general, pero aún en vista del orden exterior debido y decente, de lo que se encuentra con los ojos incluso de una persona inconversa. "Quiero, pues, que los hombres", es decir, no las mujeres, "que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni disputas". Hay ocasiones y lugares en los que sería totalmente inadecuado que las mujeres hablaran, pero en cuanto a los hombres, oran en todas partes.
No hay lugar donde no esté a tiempo, sino que sea "sin ira y contienda". o "razonamiento". Cualquiera de los dos sería totalmente opuesto al espíritu de oración. La oración es la expresión de la dependencia de Dios; y las riñas por un lado, y todo sentimiento de ira por el otro, aun suponiendo que pueda tener algo de justicia, siguen siendo inadecuados para la oración. Así, lo que puede tener su lugar puede ser realmente desagradable para acercarse a Dios. Un espíritu de razonamiento estaría igualmente fuera de lugar.
Pero con respecto a la mujer dice: "Asimismo también, que las mujeres se atavíen con decoro, con modestia y sobriedad; no con trenzas y oro, o perlas, o vestidos costosos". No importa cuáles sean los gustos y hábitos particulares de la época o del país, la mujer cristiana, tanto como el hombre cristiano, debe estar por encima de la época y diferente del mundo. Y, de hecho, es esta misma necesidad la que aquí toma la ocasión de relacionar con el cristianismo mismo en su orden exterior ante el hombre; para que podamos verdaderamente desear que nuestro Salvador Dios no pierda, por así decirlo, Su carácter en y por Su pueblo; porque este es el gran punto del que el apóstol está tan lleno en estas epístolas. Así es como una mujer puede contribuir a un testimonio justo y piadoso al igual que un hombre.
Pero lo persigue un poco más. Él dice: "Que la mujer aprenda en silencio con toda sujeción. Pero no permito que una mujer enseñe, ni usurpe la autoridad sobre el hombre". En verdad, realmente va un poco más allá de esto. Una mujer podría decir: "Yo no usurpo la autoridad, solo la ejerzo". Pero esto es precisamente lo que está mal. Está prohibido ejercerlo. Por lo tanto, nada puede ser más exclusivo. No importa si el hombre puede ser débil y la mujer fuerte; hubiera sido mejor que hubieran pensado en esto antes de convertirse en marido y mujer.
Pero aun así ninguna excusa vale; la mujer no ha de ejercer autoridad sobre el hombre; ni (¿necesito agregar?) en ninguna otra relación. Para ello rastrea las cosas hasta sus raíces. "Adán fue formado primero, luego Eva. Y Adán no fue engañado, pero la mujer, siendo completamente engañada, incurrió en transgresión". Es decir, decide las cosas con ese poder maravilloso que Dios le dio más allá de cualquiera de los otros apóstoles de rastrear la corriente hasta su fuente, tanto en el hombre como en Dios; y esta decisión del caso la deduce de los hechos incuestionables del comienzo de la historia divina en cuanto al hombre y la mujer.
El hombre no estaba engañado, en cierto sentido: tanto peor; él era un pecador audaz. La mujer fue débil y extraviada por la serpiente; el hombre hizo deliberadamente lo que hizo con los ojos abiertos. Adán pecó contra Dios a sabiendas. Por supuesto que fue espantoso y ruinoso; sin embargo, esto muestra la diferencia en su carácter desde el principio. Los hombres como clase no son tan propensos a ser engañados como las mujeres. Ella está más abierta a dejarse engañar por la apariencia.
El hombre puede ser más rudo y peor, más audaz en su pecado, pero aun así el Señor recuerda esto hasta el final. Al mismo tiempo el apóstol mezcla esto con lo que es la suerte de las mujeres de aquí abajo: "Pero ella será preservada en la procreación, si perseverare en la fe y en la caridad y en la santidad con sobriedad". No es simplemente si "ella", sino si "ellos" continúan. ¡Cuán seria es la palabra tanto para el hombre como para la mujer! En el gobierno de Dios, Él mezcla las cosas más solemnes con las que son más completamente personales, mostrando cómo quiere que se ejerza la conciencia y el cuidado celoso incluso en un asunto como este. No estoy de acuerdo con los que refieren el parto a la Encarnación.
Y ahora viene ( 1 Timoteo 3:1-16 ), no tanto al orden decoroso como al exterior, oa la relación del hombre y la mujer, sino a los gobiernos ordinarios y auxilios de los santos. Retoma lo que era de un tipo más grave y toca más las cosas espirituales, a saber, los obispos (o ancianos); luego diáconos; y esto lo lleva naturalmente a la casa de Dios.
"Fiel es la palabra: Si alguno aspira a la superintendencia, buena obra desea. El superintendente, pues, debe ser irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, sobrio, decoroso, hospitalario, apto para enseñar; no dado a vino, no pendenciero, sino paciente, no pendenciero, no avaro, que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad”. Está claro que no se trata en absoluto de una cuestión de don espiritual.
Uno puede estar dotado de un buen don y, sin embargo, no tener una casa bien ordenada. Tal vez la esposa no se comporte correctamente, o los niños sean rebeldes: no importa cuál sea su don, si la esposa o la familia fueran una deshonra, él no podría ser un supervisor (pues este es el significado simple y verdadero de obispo ") .
En los primeros días, personas que habían sido paganas fueron traídas a la confesión de Cristo y educadas en sus hábitos. Algunos de estos tenían más de una esposa. Un cristiano verdadero y dotado podría ser uno; pero si tal era su infeliz posición, se le impedía ejercer una supervisión formal. El mal de la poligamia no podía corregirse en ese momento con medidas enérgicas. (Desde entonces en la cristiandad se trata como criminal.
) Despedir a sus esposas sería un error. Pero el Espíritu Santo por tal mandato aplicó un principio que estaba destinado a socavar, como de hecho socavó, la poligamia en todas sus formas. Había una censura manifiesta transmitida por el hecho de que un hombre con dos o más esposas no podía ser puesto en el cargo de anciano o diácono. No se rehusaba a un hombre como confesor de Cristo, ni se le prohibía predicar el evangelio, porque tales pudieran haber sido sus tristes circunstancias en el hogar.
Si el Señor lo llamó por su gracia, o lo dio como un don a la iglesia, la iglesia se inclinó, pero un anciano u obispo debía ser uno que no solo tuviera un don adecuado para su trabajo, sino también en la familia o en sus circunstancias deben estar libres de toda apariencia de escándalo en el nombre del Señor. Debe tener un buen informe y ser moralmente irreprochable en sí mismo y en su casa. Puede haber prueba o dolor, pocas familias carecían de ambos; pero lo que aquí se habla es algo que dañó la reputación pública de la.
asamblea. Por esta misma razón, el gran punto de la supervisión local fue el peso moral. No era solo la capacidad de informar, aconsejar o reprender, sino que para hacer todo esto de manera eficiente se demostró cierta influencia piadosa en el país y en el extranjero. En las dificultades prácticas con las que un anciano u obispo sería llamado a interferir continuamente en una asamblea, nunca debería haber lugar para aquellos cuya conducta podría estar en duda para señalar fallas en su propio hogar, o en su propia vida abierta y espíritu. .
Así, sabia y santamente exigió el Espíritu que él mismo fuera una persona de buena reputación, que ni las costumbres pasadas ni los hábitos presentes comprometieran en lo más mínimo el oficio; y otra vez, con una reputación inmaculada así como un hombre de alguna experiencia espiritual en su familia "que gobierne bien su propia casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad; no un novicio, no sea que envaneciendo con orgullo caiga en la condenación del diablo.
"Estas cosas no se aplicarían al ministerio de un hombre en la palabra. Un cristiano puede comenzar a predicar casi tan pronto como crea la palabra de verdad, el evangelio de salvación; pero para que uno sea revestido de un lugar público y responsable como anciano en una asamblea es otra cosa.
Como regla, el apóstol nunca nombró ancianos a las personas directamente después de que se convirtieron. Fue necesario cierto tiempo para que el Espíritu de Dios obrara en el alma y los disciplinara en medio de sus hermanos. Ellos entonces y así manifestarían ciertas capacidades y cualidades morales, y adquirirían peso, lo que los haría respetados y valorados, además de ganar experiencia en el cuidado piadoso del bienestar de los santos de Dios. Todas estas cosas, donde existieran requisitos circunstanciales, de idoneidad relativa y personal, marcarían a una persona para este oficio.
Además, aunque esto no se dice aquí, para ser capataz se necesita ser nombrado por autoridad válida; y el único reconocido por la Escritura es un apóstol o un delegado apostólico. Así los cristianos que un superficial. El observador de la actualidad podría gravar con falta de atención al orden divino en estos aspectos, son en verdad los únicos que realmente se adhieren a él. Porque, manifiestamente, establecer hombres en tal posición de cargo sin una autoridad de validación adecuada es realmente viciar todo en sus mismos resortes.
Los que rehúsan exceder sus poderes están claramente en lo correcto, no aquellos que imitan a los apóstoles sin autorización del Señor. Por lo tanto, estoy perfectamente satisfecho de que los que ahora están reunidos en Su nombre han sido misericordiosamente y verdaderamente guiados por Dios al no atreverse a nombrar ancianos u obispos. No poseen la autoridad necesaria más que otros; y allí se detienen, usando y bendiciendo a Dios por las cosas que tienen.
El nombramiento siempre debe suscitar la pregunta, quiénes son los que nombran. Y es imposible que un hombre honesto e inteligente encuentre una respuesta bíblica, como para sancionar a los que pretenden ordenar, oa los que pretenden ser debidamente ordenados, en la cristiandad. No hubo dificultad en los días primitivos. Aquí ciertamente (si exceptuamos una discutible alusión en otro lugar) el apóstol no toca el tema del nombramiento como lo hace con Tito. Simplemente le presenta a Timoteo las cualidades requeridas para ambos cargos locales.
Después de los supervisores se dirige a los diáconos. "Asimismo los diáconos deben ser serios, no de doble lengua, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas, que posean el misterio de la fe con limpia conciencia. Y estos también deben ser probados primero". El diácono moderno en los cuerpos más grandes y nacionales no se parece a esto, y de hecho es una forma sin sentido. Es un mero noviciado para los llamados presbíteros que componen el cuerpo del clero.
En la antigüedad, ningún hombre inexperto debería haber estado en tal posición. A pesar de que era una función sobre las cosas externas, aún así debían probarse primero. "Entonces que usen el oficio de diácono, siendo hallados inocentes. Así también sus esposas deben ser serias". Es claro a primera vista que esto se insiste más particularmente para los diáconos que para los ancianos. La razón era que, como los diáconos tenían que ocuparse más de cosas externas, había un mayor peligro de que sus esposas hicieran travesuras y se enfadaran.
Podrían interferir con estos asuntos, que sabemos que son propensos a las luchas de género, ya que ensombrecen a la Iglesia Pentecostal en sus primeros días. No hubo la misma tentación para las esposas de los ancianos o capataces. Por eso está escrito aquí: Así también sus mujeres deben ser serias, no calumniadoras, sobrias, fieles en todo. Que los diáconos sean maridos de una sola mujer. En esto encontramos lo mismo que se dijo de los ancianos: ambos deben gobernar bien a sus hijos y sus propias casas. “Porque los que han servido bien, adquieren para sí buen grado y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús”.
Entonces el apóstol resume estas normas, y dice: Estas cosas te escribo, esperando ir pronto a ti; mas si me tardo, para que sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios" (que ¡nosotros también nos beneficiamos de sus palabras, amados hermanos!) “que es la iglesia del Dios vivo, columna y baluarte de la verdad.” La iglesia es la guardiana de la verdad, su único testigo responsable en la tierra.
La iglesia debe todo en la gracia de nuestro Señor Jesús a la verdad. Puede que no sea competente para definir la verdad: los hombres inspirados lo han hecho. Al mismo tiempo, está obligado a presentar la palabra de Dios como la verdad, ya no permitir nada incompatible con ella en la doctrina o los caminos de la asamblea. Porque estamos llamados a ser una manifestación de la verdad ante el mundo, incluso de aquello que va más allá de lo que la iglesia es la encarnación. Los actos realizados deben ser siempre expresión de la verdad. Es un deber muy importante, por lo tanto, y uno que requiere vigilancia continua. Solo Dios puede garantizarlo o mantenerlo bueno.
Verdaderamente, a menudo surgen dificultades en la iglesia de Dios, y la prudencia podría sugerir muchos planes para hacer frente a la dificultad; pero entonces es la casa de Dios, no meramente la casa de los prudentes o los buenos. Es una institución divina. No tiene nada en común con los hombres bien intencionados que hacen lo mejor que pueden. Sea el asunto tan simple, ya sea una cuestión de disciplina u orden, debe expresar la verdad de Dios aplicada al caso.
Esto muestra la gran solemnidad de aconsejar o resistir cualquier curso que pudiera ser la voluntad de Dios en cualquier asunto en particular. Excelentes deseos, celo, honestidad, de ninguna manera son suficientes para el propósito. Dios puede emplear al miembro más débil de la asamblea; pero todavía ordinariamente uno busca mejores guías. Uno podría esperar que, si bien Dios no le daría ninguna concesión a un hombre que presuma de un don o de una experiencia, porque en el momento en que comienza a asumir para sí mismo o para los demás, hay peligro, pero sin embargo, seguramente uno podría esperar que Dios, por los medios adecuados. , sacar a relucir lo que es saludable, verdadero y piadoso, en resumen, lo que expresaría Su propia mente sobre cualquier tema dado.
Estas son algunas de las razones por las que el apóstol lo mantiene aquí. Lo tenemos visto en su hermoso orden exterior en este mundo, pero el principio del mantenimiento de esto, y nada menos que esto, siempre permanece verdadero. Ningún estado renovado da razón alguna para abandonarlo. Lo bueno es nunca dejar que los detalles inunden el principio. Siempre hay un camino para aquellos que, conscientemente débiles, desconfían de sí mismos; y esto es esperar, negarse a actuar hasta que Dios muestre Su camino.
La fe espera hasta que recibe una palabra clara de Dios. Sin duda, es difícil perder el juicio, pero es algo bueno para el alma. Así que aquí: le pide a Timoteo que tenga cuidado con estas cosas, en caso de que él mismo se demore.
¿Y cuál es esa verdad especialmente que caracteriza a la iglesia? Este es otro ejemplo del tono de la epístola. "Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad". Marque la expresión "misterio de piedad", o piedad. No es simplemente el misterio de Cristo en la iglesia, sino el "misterio de la piedad". “Dios* fue manifestado en carne, fue justificado en Espíritu, fue visto de los ángeles, fue predicado entre los gentiles, fue creído en [el] mundo, fue recibido arriba en gloria.
"No es Dios reinando sobre un pueblo aquí abajo. Esto no era ningún misterio, sino la espera acostumbrada de todo Israel, más aún, de los santos delante de Israel. Esperaban la venida del Mesías, el Redentor, Aquel que cumpliría las promesas de Dios. Pero ahora "Dios fue manifestado en carne, fue justificado en el Espíritu". Dios en resurrección.
Él fue "visto por los ángeles", no solo por el hombre; Él fue "predicado entre los gentiles", en lugar de ser encontrado en un trono entre los judíos; Él fue "creído en el mundo", en lugar de gobernarlo manifiestamente por el poder. Otro estado de cosas en conjunto está presente: es el cristianismo; pero el cristianismo visto en la persona de Cristo mismo, en el gran porte de su propia persona y su obra; no como formando un cuerpo celestial, ni siquiera persiguiendo los privilegios especiales de la habitación de Dios a través del Espíritu; sino poniendo los cimientos de la casa de Dios, como escenario y soporte de su verdad y orden moral ante el mundo. Todo el asunto es cerrado por Jesús, no sólo "creído en el mundo", sino "recibido arriba en gloria".
* bacalao Pecado. () está de acuerdo con las grandes autoridades que dan ὅς, "quién" (u otros, ὅ, "cuál") en lugar de Θεός, "Dios".
Ahora, ¿cuál es la razón por la que esto se trae aquí? Parece contraponerse a las especulaciones de los hombres ( 1 Timoteo 4:1-16 ) que querían entretejer con el cristianismo ciertos sueños de una espiritualidad imaginada por encima del evangelio. ¿Cuál fue este esquema? Se imaginaban que el evangelio sería un sistema aún mejor si los conversos no comieran carne; si no se casarían, y así sucesivamente.
Esta era su idea de traer alguna "vida superior", superior a todo lo que los apóstoles habían enseñado. ¿Cómo los encuentra? Muestra aquí el "misterio de la piedad"; pero junto con esto, e inmediatamente después, trae la verdad fundamental más necesaria. Este es el punto que más me ha llamado la atención al hablar de 1 Timoteo en este momento.
Es decir, hay una combinación de la revelación de Dios en Cristo, en los aspectos más esenciales e incluso elevados, con la verdad más clara y sencilla de Dios en cuanto a la creación. Ahora, encontrará que la forma en que la falsa doctrina entra habitualmente es en contraste con esto. Así se quebrantan los hombres que desprecian los deberes comunes; son demasiado buenos o demasiado grandes para ocuparse de las cosas sencillas que hacen a un hombre o una mujer cristianos.
Quizá puedan entretejer el amor de Cristo (suponemos) en algunas especulaciones altisonantes; pero dejan de lado lo que se relaciona todos los días con la propiedad moral. ¡Oh, cuán a menudo ha sido este el caso! ¡Cómo se podría contar fácilmente un nombre tras otro, si llegara a ser así! Tal es entonces la forma en que el error tiende a manifestarse. El hombre que más saca a relucir lo celestial y lo divino es aquel que debe ser devoto y obediente en los deberes más sencillos de cada día.
Esta misma epístola es el testimonio de ello. Mientras que en el momento en que se sanciona el principio de menospreciar las relaciones familiares, dejando de lado el deber, descuidándolo personalmente, e incluso jactándose de hacerlo, como si el celo por la gloria del Señor fuera mero legalismo, el resultado será que, mientras dejan de lado las demandas comunes del deber de cada día, la conciencia se arruina y el naufragio de la fe es inevitable. Primero desechan una buena conciencia, y luego la fe misma se desvanece.
Así, el apóstol lleva al lector a una estrecha yuxtaposición con el misterio de la piedad o, como se le llama enfáticamente, el misterio de la piedad. La gloriosa persona de Cristo se rastrea desde Su manifestación en carne, o encarnación, hasta que se le contempla "recibido arriba en gloria". La obra de Dios procede en la iglesia en la tierra fundada sobre esto. En contraste con esto, 1 Timoteo 4:1-16 continúa: "Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, haciendo caso a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; en hipocresía de mentirosos, cauterizados en su propia conciencia, prohibiendo casarse, [mandando] abstenerse de las comidas que Dios creó para ser recibidas con acción de gracias por los que son fieles y conocen la verdad.
Aquí se hacen algunos cambios necesarios, para transmitir lo que me parece el significado. Luego continúa: "Porque toda criatura de Dios es buena", etc. Difícilmente podemos descender a algo más bajo que esto.
Pero estos especuladores aireados se habían olvidado por completo de Dios. Despreciaron la simple verdad evidente de que toda criatura de Dios es buena. Así, también, vemos que ponen un menosprecio a la base de la vida familiar, y al sistema social del matrimonio. No casarse por devoción a la obra de Dios puede ser lo correcto y lo más bendito; pero aquí se trataba de una pretensión de santidad superior. Como principio y práctica, se instó a los cristianos a no casarse en absoluto.
Ahora bien, en el momento en que se toma este terreno, el mismo apóstol nos dice lo que creía que era lo mejor. (es decir, estar libre de ataduras nuevas, para cuidar sólo del Señor), defiende resueltamente la santidad del matrimonio, y se resiente del golpe infligido a las criaturas de Dios. Fue realmente un desprecio de su amor exterior y de sus arreglos providenciales. El peligro amenaza dondequiera que virtualmente se dejen de lado los derechos de Dios, sin importar cuál sea el argumento.
La filosofía oriental, que matizó a algunos de los griegos, fomentó estos altos vuelos de los hombres. Como de costumbre, Pablo trae a Dios y el sueño se disipa. En el momento en que usas cualquier cosa para dejar de lado el simple deber de cada día, demuestras que estás perdiendo la fe, que te has desviado de una buena conciencia, que has caído víctima de los engaños del enemigo; y ¿cuál será el final de esto?
El apóstol luego da un consejo personal a Timoteo, de carácter muy saludable. Como también desea que nadie menosprecie su juventud, insta a que sea modelo de los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza. Debía entregarse a la lectura, a la exhortación, a la enseñanza, y no descuidar su don, dado a través de la profecía, en la imposición de las manos del presbiterio o anciano.
Nada más simple, ni más saludable. Podría haberse pensado que alguien tan especialmente dotado como Timoteo no fue llamado a ocuparse así, y estar completamente en ellos, para que su provecho sea visible a todos. Pero no; la gracia y el don crean una responsabilidad correspondiente, en lugar de absolver de ella. Timoteo debe prestar atención a sí mismo, así como a la enseñanza; y debe continuar en ellos, en lugar de relajarse después de un comienzo riguroso.
Puede estar seguro de que aquellos que buscan dar más vale que se cuiden de recibir; que tanto los trabajadores como los que trabajan entre ellos puedan crecer en la verdad. Haciendo esto, Timoteo se salvaría tanto a sí mismo como a los que lo escuchaban.
En 1 Timoteo 5:1-25 el apóstol da instrucciones necesarias a Timoteo con respecto a un anciano. Él no debía ser reprendido severamente, sino que debía ser tratado como un padre. Sin duda, Timoteo ocupaba un lugar destacado de confianza y servicio; pero esto no eximía de la hermosura que corresponde a todos, especialmente a un hombre joven.
El apóstol había mantenido su puesto de honor en el capítulo anterior; ahora no le permitirá olvidar la debida consideración de los demás. ¡Con qué frecuencia la franqueza excesiva arroja palabras que hieren la memoria de un anciano, que fácilmente se desvanecen cuando el amor fluye libremente, pero cuando se desvanece, es una ocasión de naufragio! De nuevo, "los jóvenes como hermanos; las ancianas como madres; los jóvenes como hermanas, con toda pureza.
"Nada más hermoso, más tierno, más santo; nada más calculado para edificar y cimentar a los santos para la gloria de Dios, mientras que su sabiduría entra en todas las circunstancias con una fácil elasticidad que es característica de su gracia.
Así también encontramos regulaciones proporcionadas por Dios en cuanto a quienes deben ser responsables ante la asamblea, lo que era justo en el caso de las viudas más jóvenes, lo que era deseable en cuanto a las mujeres jóvenes en general; y luego otra vez las obligaciones para con los ancianos, no ahora cuando sean defectuosos, sino en sus funciones y servicios ordinarios. “Sean tenidos por dignos de doble honor los ancianos que presiden bien, mayormente los que trabajan en la palabra y la doctrina.
Pero, ¿y si fueran acusados de maldad? “Contra un anciano no recibas una acusación, sino ante dos o tres testigos. A los que pecan, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman". Se debe evitar a toda costa el prejuicio y la parcialidad. Finalmente, se debe tener cuidado para evitar cualquier compromiso del nombre del Señor. Así, el bien conocido signo de bendición en el acto externo de imponer las manos debía hacerse con circunspección: "No impongas las manos a nadie de repente, ni seas partícipe de los pecados de otros hombres: consérvate puro".
Hay condescendencia incluso en un punto tan pequeño aparentemente como para decirle que no sea un bebedor de agua. Parecería que la escrupulosa conciencia de Timoteo sintió los terribles hábitos de aquellos tiempos y tierras como para ponerlo en servidumbre, pero el apóstol, no en una mera nota privada, sino en el cuerpo de la carta inspirada misma, deja a un lado sus escrúpulos, y le ordena "usa un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades".
"Sé que los hombres han puesto reparos a esto, cediendo a sus propios pensamientos sobre lo que consideran temas aptos para la pluma de la inspiración; pero si excluimos cualquier cosa del alcance del Espíritu de Dios, hacemos que sea meramente un cuestión de la voluntad del hombre. ¿Y qué debe resultar de esto? No hay nada demasiado grande o demasiado pequeño para el Espíritu Santo. ¿Hay algo que no pueda, que no deba, ser una cuestión de hacer la voluntad de Dios? Por lo tanto, si una persona toma vino, o cualquier otra cosa, excepto para agradar a Dios, y no está en peligro en cuanto a la moralidad, ciertamente ha perdido todo sentido adecuado de su propio lugar como testigo de la gloria de Dios. ¡Ser que Dios nos da la libertad perfecta!, pero procuremos que la usemos únicamente para su alabanza.
En el último capítulo ( 1 Timoteo 6:1-21 ) viene la cuestión de los siervos y sus amos, que también era importante regular; porque todos sabemos que un siervo puede convertirse en un egoísta relato de que su amo y él mismo eran hermanos en Cristo. Está muy bien que el maestro diga eso; y ciertamente nunca debe actuar sin tener en cuenta su propia relación espiritual con su sirviente; pero no creo que le corresponda a un sirviente decir "hermano" a su amo.
Mi negocio es conocerlo como mi amo. Sin duda sería una gracia de su parte reconocerme como su hermano. Por lo tanto, todo aquello en lo que la gracia está obrando tendrá su lugar bendito. Quien pensaba diferente (y tales nunca han faltado) se envanecía y solo podía sugerir el mal.
Luego toca el valor de la piedad con una mente contenta en contraste con el amor al dinero, y sus diversas trampas en esta época como en todas las pasadas. Estas cosas se tratarán sucesivamente, hasta que al final el apóstol llama al hombre de Dios a huir de estas cosas él mismo, y seguir el camino de la justicia, etc., así como esforzarse en el buen combate de la fe; de lo contrario, un hombre de Dios no estaba en ningún grado libre de peligro.
Debía echar mano de la vida eterna, a la que había sido llamado, y había confesado la buena confesión delante de muchos testigos, y esto en vista del gran acontecimiento que demostrará nuestra fidelidad o la falta de ella, la aparición de nuestro Señor Jesús. Cristo, que a su tiempo mostrará el bienaventurado y único Soberano. Al mismo tiempo le pide que encargue a los ricos que no sean altivos ni se apoyen en algo tan incierto.
¿Qué le daría peso a la acusación? Que él mismo estaba por encima de tales deseos, confiando en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. Que sean ricos en buenas obras, generosos en la distribución, prontos a la comunicación, que se hagan buenos cimientos para el futuro, a fin de que echen mano de lo que es realmente la vida. "Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las palabrerías profanas y vanas, y las oposiciones de la falsa ciencia, que profesando algunos, se desviaron acerca de la fe. La gracia sea contigo".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Timothy 2:8". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-timothy-2.html. 1860-1890.