Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse 1 Samuel 30:23. That which the Lord hath given us — He very properly attributes this victory to God; the numbers of the Amalekites being so much greater than his own. Indeed, as many fled away on camels as were in the whole host of David.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 30:23". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-30.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
David’s victory and Saul’s defeat (30:1-31:13)
When David’s men returned to Ziklag, they found it a deserted, burnt out ruin. The Amalekites had raided the cities of Philistia and Judah while all the fighting men were away at war. The shock of losing everything - wives, families and possessions - drove David to total dependence on God. It was the kind of dependence that seems to have been lacking during his sixteen months in Philistia (30:1-8).
Assisted by some capable Israelite military commanders who had deserted to him on his recent battle march (1 Chronicles 12:19-22), David set out after the Amalekites. He was helped also by a slave of the Amalekites who had been left to die by the roadside but who was able, after being revived, to direct David to the Amalekite camp (9-15). David’s men slaughtered the Amalekites, recovered the Israelite people and goods, then plundered the possessions of the enemy (16-20).
In sharing out the plunder among his men, David guaranteed equal rewards for those who carried out the raid and those who stayed at the base camp to guard the supplies (21-25). He also shared some of the plunder among various Judean cities and local tribes, thereby giving these people good cause to support him in the future (26-31).
Meanwhile, farther north, the battle between Israel and the Philistines was raging. Overcome by the attackers, the Israelites fled. Saul’s sons were killed and Saul himself was wounded. Knowing the cruel and shameful treatment that he would receive if the enemy captured him, Saul took his own life (31:1-7). The enemy therefore dishonoured his dead body instead. But the men of Jabesh-gilead, remembering that Saul had once saved them from shameful treatment by their enemies, rescued his body and gave him an honourable burial (8-13; cf. 11:1-11; 1 Chronicles 10:13-14).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 30:23". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-30.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE KEEPERS OF THE BAGGAGE SHARED THE PLUNDER ALONG WITH THE FIGHTERS
"Then David came to the two hundred men, who had been too exhausted to follow David, and who had been left at the brook Besor; and they went out to meet David and to meet the people who were with him; and when David drew near to the people he saluted them. Then all the wicked and base fellows among the men who had gone with David said, "Because they did not go with us, we will not give them any of the spoil which we have recovered, except that each man may lead away his wife and children, and depart." But David said, "You shall not do so, my brothers, with what the Lord has given us; he has preserved us and given into our hand the band that came against us. Who would listen to you in this matter? For as his share is who goes down into the battle, so shall his share be who stays by the baggage; they will share and share alike." And from that day forward he made it a statute and an ordinance for Israel to this day."
"All the wicked and base fellows who had gone with David" We believe this to have been a small minority of David's men; and, "Possibly David's question in 1 Samuel 30:24 implies this, `Who (i. e., of the rest of the men who continued) would listen to you in this matter'? The proposal that the two hundred depart apparently meant that they would no longer be allowed to be David's soldiers."
"They shall share and share alike" H. P. Smith, and apparently Briggs, classified these words among the almost countless "additions"
"David here initiates a piece of case law, which, once promulgated, became a precedent for all future occasions. This is quite obviously the first time that the question has arisen in Israel, and David's pronouncement is the source and not a repetition of the law found in Numbers 31:27-47."
"The principle that those who fight must share the spoil with the people appears in Numbers 31:27-47 and in Joshua 22:8. David is not establishing a new law here, but enforcing an earlier law or principle which had been established long before his time."
Thus, Caird's comment that, "This was the first time the question had arisen in Israel," can be explained only as a denial of what God's Word plainly says. Joshua (and he was a long time before David) sent the troops back home with the command that they were to, "Divide the spoil of your enemies with your brothers"! (Joshua 22:8). It is the apparent implication of 1 Samuel 30:25 that this action of David was some kind of a precedent that strongly supports the proposition that the passage might be an interpolation.
Another very questionable line in 1 Samuel 30:25 is the mention that "from that day" David made it a statute and an ordinance in Israel. Indeed! Indeed! How could an outlaw have done that? David was not yet king, but a fugitive, a vassal of a Philistine overlord; and the proposition that "from that day" David enforced a law over all Israel is simply not true. It was a prior injunction in the Law of Moses that David here honored.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 30:23". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-30.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 30
And when they got back to Ziklag they found that the Amalekites had invaded the land ( 1 Samuel 30:1 );
Now here's something quite interesting. The Amalekites were the ones that God ordered utterly exterminated by Saul. But Saul failed to utterly exterminate them. He disobeyed the commandment of God, so he lied and said, "I've done all that the Lord told me to do." That was a lie. He did not utterly exterminate the Amalekites. We have pointed out in the past that the Amalekites in the scripture are a type of the flesh, the flesh life.
Now what's God's verdict for your flesh? God doesn't say, "Now reform your flesh." God doesn't say, "Bring your flesh under control." God said, "Kill it, crucify it." "If we by the Spirit, do mortify, or put to death, the flesh, we shall live" ( Romans 8:13 ). Know ye not that your old man, your flesh was crucified with Christ, and God has only one verdict for your old flesh, and that is crucify it, utterly destroy it, give no place for your flesh to fulfill the lusts. Even as God ordered utter extermination of the Amalekites, a type of the flesh, so He orders the utter destruction of our flesh.
Now failure to do so is only going to lead to further problems. Had Saul utterly destroyed the Amalekites, obeyed the voice of God, then they would not have been able to invade Ziklag and take David's wives, and all of the spoil with them.
Interestingly enough, next week in our study, as we get into second Samuel, we're gonna find that an Amalekite came to David and said, "I was passing through Mount Gilboa, and I saw Saul and he was fallen on his spear, and he lifted himself up and asked me to kill him, and I came over and killed him." Saul who was ordered to utterly wipe out the Amalekites, and failed to do so, was ultimately killed by an Amalekite. You leave a part of your flesh, you know the liberty, and say, "Well, that's just a part of the flesh I want to hold on to that," it'll ultimately destroy you.
So the Amalekites made an invasion of the land. They took the city of Ziklag. Of course, all the men were off to war in several other cities.
David and his men came to the city, and they found that it was burned with fire; their wives, and their sons, and their daughters, were gone. And David and the people that were with him lifted up their voice and they began to cry, until they had [no voice left] no more power to weep. David's two wives, Ahinoam and Abigail were taken. And David was greatly distressed; and the people were talking about stoning him ( 1 Samuel 30:3-6 ),
Now you remember David had a rough crew. Everyone who was in debt, everyone who was in trouble, everyone who was fleeing from the law, they all came down to David. He didn't have really a choice kind of an army. He had every renegade and outlaw in the land, that fled to David. So here, when they come back and find that the area had been taken, they're gonna stone David. "So David was greatly distressed; for the men were speaking of stoning him,"
because all of the people were so grieved, every man for his sons and his daughters: but David encouraged himself in the Lord ( 1 Samuel 30:6 ).
Sometimes that's the only place you can get encouragement. Things are so bad that the only place you can find encouragement is in the Lord. David encouraged himself in the Lord, and that is a marvelous practice, something that we ought to be doing more ourselves, is encouraging ourselves in the Lord.
Now how did he encourage himself in the Lord? Read the forty-fifth Psalm, I think, "Why art thou cast down O my soul? Why art thou disquieted within me? Hope thou in God? He's gonna yet deliver you." You know he sort of talks to himself. We need to talk, "Why am I so discouraged? Why am I so despondent? Why am I so cast down? What's the matter with you, soul? What's your problem? Don't you hope in God? He's gonna yet deliver you. You know you don't need to be discouraged, God's still on the throne." We need to just sort of encourage ourselves in the Lord. God is on the throne, God is in control, God is in control even of this situation, and God is going to work, He's not going to let you down. He just encouraged himself in the Lord. A marvelous practice, and one that we all need to learn, because we're all gonna face tough situations, discouraging situations where we need to be lifted up, and the only place to find that is by turning to the Lord and realizing "Hey, it's not out of God's hands, He's still in control, He's still on the throne, He's gonna work these things out, and Oh thank You Lord." You get strength, you get courage as you look to the Lord and begin to get things in balance, and in the proper perspective.
And so David said to Abiathar the priest, Bring me the ephod. And Abiathar brought the ephod to David. And David inquired of the Lord, saying, Shall I pursue after this troop? shall I overtake them? And the Lord answered him, Pursue: for thou shalt surely overtake them, and without fail you'll recover everything. So David went, he and the six hundred men that were with him, and they came to the brook Besor, where those that were left behind stayed. But David pursued, he and four hundred men: for two hundred stayed back, they were so faint they could not get over the brook. And they found an Egyptian in the field, they brought him to David, and David gave him bread; and gave him water. They gave him a cake of figs, and two clusters of raisins: and when he had eaten these, his spirit revived: for he had not eaten any bread, nor drunk any water, for three days and three nights. And David said unto him, To whom do you belong? where are you from? And he said, I'm a young man of Egypt, and I'm a servant to an Amalekite; and my master left me, because three days ago I fell sick. And we made an invasion upon the south of the Cherethites, and upon the coast which belongs to Judah, and upon the south of Caleb; we burned Ziklag with fire. And David said, Can you bring me down to this company? And he said, If you'll swear to me by God, that you'll neither kill me, nor deliver me to the hands of my master, I will bring you down to this company. And so when they had brought him down, behold, they were spread abroad in all the earth, [the Amalekites,] they were eating, they were drinking, they were dancing, because of the great spoil that they had taken out of the land of the Philistines, and out of the land of Judah ( 1 Samuel 30:7-16 ).
They took advantage of the fact that the Philistines and Judah had all gone up to have this big battle. So they came in, women and children left, just were able to wipe out these towns, take the spoil and so forth.
So David smote them from twilight even to the evening of the next day: and there escaped not a man, except for four hundred guys that got on camels, and rode off. And David recovered all that the Amalekites had carried away: and David rescued his two wives. And there was nothing lacking to them, neither small nor great, nor sons nor daughters, neither spoil, nor any thing that they had taken to them: David recovered all. And David took all the flocks and the herds, which they had driven before them, and said, This is David's spoil. And David came to the two hundred men, which were so faint they could not follow David, whom they stayed back at the brook of Besor: and they went and they came forth to meet David, and the people that were with him: and David came near to the people, and greeted them. And then answered all the wicked men the man of Belial, those that went with David, and they said, Because they didn't go with us, we're not gonna give them anything from the spoil that we have recovered, except we'll give every man his wife and children back. And David said, You shall not do so, my brothers, with that which the Lord has given to us, who has preserved us, and delivered the company that came against us into our hand. For who will hearken unto you in this matter? but as his part is that goeth down to battle, so shall his part be that tarries by the stuff: they shall part alike. And so it was from that day on, that he made a statute and an ordinance in Israel unto this day ( 1 Samuel 30:17-25 ).
That is, "Those who stay back by the stuff share equally in the spoil with those that go forth into the battle." Now this I believe also is a rule of God today say in the area of missions. You know "if a missionary is out there, how can he go, the Bible says, except he be sent?" So as we send and support missionaries, staying here by the stuff, so to speak, we share equally in the rewards, and the fruit of their ministries. God's law, an ordinance, a statute. They that stay by the stuff share equally in the reward with those that go into the battle.
So when David came to Ziklag, he sent the spoil to the elders of Judah, [the many cities. I like this verse thirty-one.] To those that were in Hebron, and to all the place where David himself and his men were wont to haunt ( 1 Samuel 30:26-31 ).
So in all these areas where David and his men were going around, he sent a lot of the spoils to various cities, and to the people in those cities. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 30:23". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-30.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Sharing spoil with David’s followers 30:21-25
The rest of the chapter describes the distribution of plunder from this battle. The amount of space the writer devoted to this revelation shows that he intended to stress it.
David returned to his 200 exhausted followers at the Besor Brook and greeted them (cf. 1 Samuel 17:22; 1 Samuel 25:5-6). David was a greeter who saw the importance of initiating friendly contact with others. The New Testament frequently exhorts believers to greet one another. Some of the soldiers who had participated in combat with the Amalekites did not want to share the booty with those who had guarded the baggage (cf. 1 Samuel 30:24). Saul had had his critics too (cf. 1 Samuel 10:27). David, however, took a different view of things. He saw that God had given them this victory; the spoil was not essentially what the combat soldiers had won but what the Lord had given His people, along with protection (cf. 1 Corinthians 3:8; Matthew 20:12-15). Yahweh was the real deliverer of Israel (cf. 1 Samuel 17:46-47). Again, this illustrates David’s perception of God’s relation to Israel and to himself, which was so different from Saul’s view. His generous policy of dividing the spoils of war so the non-combatants would receive a portion (1 Samuel 30:24-31) was in harmony with the Mosaic Law (Numbers 31:27). This policy further prepared the way for the Judahites’ acceptance of David as Saul’s successor.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 30:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-30.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Then said David, ye shall not do so, my brethren,.... Though he saw through their wickedness, and disapproved of the bad sentiments they had embraced, yet he deals gently with them, calling them brethren, being of the same nation and religion, and his fellow soldiers; yet at the same time keeps up and maintains his dignity and authority as a general, and declares it should not be as they willed, and gives his reasons for it, that it was not fit they should do as they pleased:
with that which the Lord hath given us; what they had was given them, and therefore, as they had freely received, they should freely give; and what was given them, was not given to them only, but to the whole body, by the Lord:
who hath preserved us, and delivered the company that came against us into our hand; it was not by their own power and might that they got the victory over the enemy, and the spoil into their hands, but it was through the Lord only; and therefore, as they should not assume the honour of the victory to themselves, so neither should they claim the spoil as wholly belonging to them.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 30:23". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-30.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
David's Division of the Spoil. | B. C. 1055. |
21 And David came to the two hundred men, which were so faint that they could not follow David, whom they had made also to abide at the brook Besor: and they went forth to meet David, and to meet the people that were with him: and when David came near to the people, he saluted them. 22 Then answered all the wicked men and men of Belial, of those that went with David, and said, Because they went not with us, we will not give them ought of the spoil that we have recovered, save to every man his wife and his children, that they may lead them away, and depart. 23 Then said David, Ye shall not do so, my brethren, with that which the LORD hath given us, who hath preserved us, and delivered the company that came against us into our hand. 24 For who will hearken unto you in this matter? but as his part is that goeth down to the battle, so shall his part be that tarrieth by the stuff: they shall part alike. 25 And it was so from that day forward, that he made it a statute and an ordinance for Israel unto this day. 26 And when David came to Ziklag, he sent of the spoil unto the elders of Judah, even to his friends, saying, Behold a present for you of the spoil of the enemies of the LORD; 27 To them which were in Bethel, and to them which were in south Ramoth, and to them which were in Jattir, 28 And to them which were in Aroer, and to them which were in Siphmoth, and to them which were in Eshtemoa, 29 And to them which were in Rachal, and to them which were in the cities of the Jerahmeelites, and to them which were in the cities of the Kenites, 30 And to them which were in Hormah, and to them which were in Chorashan, and to them which were in Athach, 31 And to them which were in Hebron, and to all the places where David himself and his men were wont to haunt.
We have here an account of the distribution of the spoil which as taken from the Amalekites. When the Amalekites had carried away a rich booty from the land of Judah and the Philistines they spent it in sensuality, in eating, and drinking, and making merry with it; but David disposed of the spoil taken after another manner, as one that knew that justice and charity must govern us in the use we make of whatever we have in this world. What God gives us he designs we should do good with, not serve our lusts with. In the distribution of the spoil,
I. David was just and kind to those who abode by the stuff. They came forth to meet the conquerors, and to congratulate them on this success, though they could not contribute to it (1 Samuel 30:21; 1 Samuel 30:21); for we should rejoice in a good work done, though Providence had laid us aside and rendered us incapable of lending a hand to it. David received their address very kindly, and was so far from upbraiding them with their weakness that he showed himself solicitous concerning them. He saluted them; he asked them of peace (so the word is), enquired how they did, because he had left them faint and not well; or wished them peace, bade them be of good cheer, they should lose nothing by staying behind; for of this they seemed afraid, as perhaps David saw by their countenances.
1. There were those that opposed their coming in to share in the spoil; some of David's soldiers, probably the same that spoke of stoning him, spoke now of defrauding their brethren; they are called wicked men and men of Belial,1 Samuel 30:22; 1 Samuel 30:22. Let not the best of men think it strange if they have those attending them that are very bad and they cannot prevail to make them better. We may suppose that David had instructed his soldiers, and prayed with them, and yet there were many among them that were wicked men and men of Belial, often terrified with the apprehensions of death and yet wicked men still and men of Belial. These made a motion that the 200 men who abode by the stuff should only have their wives and children given them, but none of their goods. Well might they be called wicked men; for this bespeaks them, (1.) Very covetous themselves and greedy of gain; for hereby the more would fall to their share. Awhile ago they would gladly have given half their own to recover the other half, yet now that they have all their own they are not content unless they can have their brethren's too; so soon do men forget their low estate. All seek their own, and too often more than their own. (2.) Very barbarous to their brethren; for, to give them their wives and children, and not their estates, was to give them the mouths without the meat. What joy could they have of their families if they had nothing to maintain them with? Was this to do as they would be done by? Those are men of Belial indeed who delight in putting hardships upon their brethren, and care not who is starved, so they may be fed to the full.
2. David would by no means admit this, but ordered that those who tarried behind should come in for an equal share in the spoils with those that went to the battle, 1 Samuel 30:23; 1 Samuel 30:24. This he did, (1.) In gratitude to God. The spoil we have is that which God has given us; we have it from him, and therefore must use it under his direction as good stewards. Let this check us when we are tempted to misapply that which God has entrusted us with of this world's goods. "Nay, I must not do so with that which God has given me, not serve Satan and a base lust with those things which are not only the creatures of his power, but the gifts of his bounty. God has recompensed us by delivering the company that came against us into our hand, let not us then wrong our brethren. God has been kind to us in preserving us and giving us victory, let not us be unkind to them." God's mercy to us should make us merciful to one another. (2.) In justice to them. It was true they tarried behind; but, [1.] It was not for want of good-will to the cause or to their brethren, but because they had not strength to keep up with them. It was not their fault, but their infelicity; and therefore they ought not to suffer for it. [2.] Though they tarried behind now, they had formerly engaged many times in battle and done their part as well as the best of their brethren, and their former services must be considered now that there was something to enjoy. [3.] Even now they did good service, for they abode by the stuff, to guard that which somebody must take care of, else that might have fallen into the hands of some other enemy. Every post of service is not alike a post of honour, yet those that are in any way serviceable to the common interest, though in a meaner station, ought to share in the common advantages, as in the natural body every member has its use and therefore has its share of the nourishment. First, Thus David overruled the wicked men, and men of Belial, with reason, but with a great deal of mildness; for the force of reason is sufficient, without the force of passion. He calls them his brethren,1 Samuel 30:23; 1 Samuel 30:23. Superiors often lose their authority by haughtiness, but seldom by courtesy and condescension. Secondly, Thus he settled the matter for the time to come, made it a statute of his kingdom (a statute of distributions, primo Davidis--in the first year of David's reign), an ordinance of war (1 Samuel 30:25; 1 Samuel 30:25), that as his part is that goes down to the battle, and hazards his life in the high places of the field, so shall his be that guards the carriages. Abraham returned the spoils of Sodom to the right owners, and quitted his title to them jure belli--derived from the laws of war. If we help others to recover their right, we must not think that this alienates the property and makes it ours. God appointed that the spoil of Midian should be divided between the soldiers and the whole congregation, Numbers 31:27. The case here was somewhat different, but governed by the same general rule--that we are members one of another. The disciples, at first, had all things common, and we should still be ready to distribute, willing to communicate,1 Timothy 6:18. When kings of armies did flee apace, she that tarried at home did divide the spoil,Psalms 68:12.
II. David was generous and kind to all his friends. When he had given every one his own with interest there was a considerable overplus, which David, as general, had the disposal of; probably the spoil of the tents of the Amalekites consisted much in plate and jewels (Judges 8:24; Judges 8:26), and these, because he thought they would but make his own soldiers proud and effeminate, he thought fit to make presents of to his friends, even the elders of Judah,1 Samuel 30:26; 1 Samuel 30:26. Several places are here named to which he sent of these presents, all of them in or near the tribe of Judah. The first place named is Bethel, which signifies the house of God; that place shall be first served for its name's sake; or perhaps it means not the city so called, but the place where the ark was, which was therefore the house of God. Thither David sent the first and best, to those that attended there, for his sake who is the first and best. Hebron is named last (1 Samuel 30:31; 1 Samuel 30:31), probably because thither he sent the residuum, which was the largest share, having an eye upon that place as fittest for his head-quarters, 2 Samuel 2:1. In David's sending these presents observe, 1. His generosity. He aimed not to enrich himself, but to serve his country; and therefore God afterwards enriched him, and set him to rule the country he had served. It becomes gracious souls to be generous. There is that scatters, and yet increases. 2. His gratitude. He sent presents to all the places where he and his men were wont to haunt (1 Samuel 30:31; 1 Samuel 30:31), that is, to all that he had received kindness from, that had sheltered him and sent him intelligence or provisions. Note, Honesty, as well as honour, obliges us to requite the favours that have been done us, or at least to make a real acknowledgment of them as far as is in the power of our hand. 3. His piety. He calls his present a blessing; for no present we give to our friends will be a comfort to them but as it is made so by the blessing of God: it intimates that his prayers for them accompanied his present. He also sent it out of the spoil of the enemies of the Lord (so he calls them, not his enemies), that they might rejoice in the victory for the Lord's sake, and might join with him in thanksgivings for it. 4. His policy. He sent these presents among his countrymen to engage them to be ready to appear for him upon his accession to the throne, which he now saw at hand. A man's gift maketh room for him. He was fit to be a king who thus showed the bounty and liberality of a king. Munificence recommends a man more than magnificence. The Ziphites had none of his presents, nor the men of Keilah; and thus he showed that, though he was such a saint as not to revenge affronts, yet he was not such a fool as not to take notice of them.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 30:23". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-30.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We enter now on a portion of David's history sensibly different from what we have already had, which closed with the efforts of Jonathan to restore matters and to attach Saul to him at least openly. Jonathan himself was convinced that this was vain; and as he went unto the city, David more and more is found in the desert, in the place of the pilgrim and the stranger, yea, of the outcast increasingly the object of the jealousy and hatred of king Saul. This it is that leads him into a path where his history becomes more definitely typical. Here above all the Spirit of Christ has the work of foreshadowing the life of our Lord Jesus as rejected of men; and now were occasions given too for those wonderful compositions, the Psalms, or for very many of them at least, in which that Spirit anticipates the feelings, ways, and earthly glory of Christ.
The present occasion, however, calls for an observation often applicable to circumstances which called out those outpourings of the heart in trial. Who can rightly glory in man? None who understands but what can see the vast gap between David and Christ; and this we may the more remark (though it may be quite as particularly on more than one occasion), as this is the opening scene. We shall find it almost to the last. If God was going to put forth His power, and to establish David at the head of Israel, He would make it most evident both to David and every one else who has an ear to hear that it was of His pure grace. Man deserved it not in any sort. The time was not yet come for one whose ways were the expression of God Himself whose ways brought glory to the Father at every step. David was beloved, and great were the things in store for him; yet he was but a man, and a sinful man. Grace might make him a type, but he was only a type.
So on this striking occasion, where grace asserts itself in a decisive manner (and the Lord Jesus Himself refers to it, and draws out the analogy between the position of David and Himself when growingly rejected in Israel), it is impossible to overlook that David is introduced to us with a story in his mouth which was far from true. But the priest was struck by the circumstances with a great anxiety; for he too had little understanding of the mind of God. He was troubled about David. He suspected that something was wrong. But God moves above all clouds; and this is the only just ground of confidence.
Thus, whether we look at David or consider the priest, there was no ground for boasting. Nevertheless, in these very circumstances there was that which Christ turns to everlasting profit. Very likely we might have passed by this story without edification; we might have seen in it nothing to guide our souls in a dark day. But Jesus is the light, and in His light alone can we see light; and so He for us draws out of the precious word of God this astonishing fact (for truly it is so), that the rejection of the beloved of God in the midst of God's own people profanes what was most hallowed. How could anything needed by David be viewed any longer as holy in the eyes of God where I)avid was rejected, the anointed of Jehovah?
Therefore had priests' bread become for his wants nothing more than common bread. Did he want? From that store must he be supplied as much as from any other. Ceremonial restrictions of the law are all well enough where things go truly according to the law; but what of Him who is the central object to which all its ordinances turn, if He be cast out for God's sake, and He and His be thus in want? Would God sustain those forms against the man of his own heart? Impossible! And therefore the priest gives him the hallowed bread; for there was no bread there except the show-bread taken from before Jehovah to be the food of the priests.
But here, as everywhere, how ineffably superior is the Lord Jesus, holy, harmless, and undefiled! We do find in His history that the restrictions of the law and its regulations lose their force as He passes on rejected to the cross. It is beautifully brought out in the case of the Samaritan leper; not that strictly speaking he could be supposed to be under the law as a Jew was, but that his case made plain the supremacy of the person of the Lord ,Jesus and of the power of God that wrought by Him. It was proved then as against all such demands, whereas a Jew must wait till the cross proved it for him. The Samaritan, ignorant as he was, was the more open to learn the glory of the Lord Jesus; and he learnt it first of all, as we all must if we learn it aright, by his abject need supplied in divine grace. We ought to begin there. We are mere theorists if we do not, and it is dangerous for the soul where the conscience awakened to its wants before God is not the hinge of first approach to God. But then ought we to remain always there, always at the door? Certainly not. A door is to enter in by, and it is both impossible and wrong to limit the God of all grace to the supply of our first wants as sinners even though essential for the soul. Let those supplies too be ever so rich and blessed there is God Himself to know in Christ and to enjoy. This was what, substantially at least, the Lord Jesus was showing, the faith that came back to Him instead of going on to the priests. Thus, while He left those that were under the law in their place for the moment, He did assert in principle, where it could be and in answer to faith, that very grace which was afterwards to shine perfectly when the cross had made it a righteous thing for all.
After this another scene opens; for David, having now received the bread once hallowed for himself and his company, asks for more for all that he wanted. He could be bold in this; for all that he wanted was for God's glory. The sword of Goliath was not so much in view of any personal consideration. He had brought neither weapons nor munitions of war. The priest's answer was, "The sword of Goliath the Philistine, whom thou slewest in the valley of Elah, behold, it is here." A strange place, perhaps we might think, to find it; but not so in truth. As David said, "There is none like that: give it me." It was the emblem of a great day for Israel, a great defeat for the Philistine; but it was the sword which death supplied in order to victory. Was it the power or skill of David that was in the truest sense the means of victory? Was it not his faith that overcame, as it alone overcomes the world now? To conquer thus, the weapon taken out of death must be wielded by the Spirit in the power of life in Christ. It is useless otherwise, as Goliath proved.
But a day of honour may be followed at once by one of shame, and none is exempt from the need of dependence on God or His guidance. How humiliating to see David fleeing "that day" for fear of Saul to Achish the king of Gath! Even the memorial of God's early use of him, here recalled by the lips of the Philistines, awakens not trust in Him, but the more terror of Achish. "And he changed his behaviour before them, and feigned himself mad in their hands, and scrabbled on the doors of the gate, and let his spittle fall down upon his beard. Then said Achish unto his servants, Lo, ye see the man is mad: wherefore then have ye brought him to me? Have I need of mad men, that ye have brought this fellow to play the mad man in my presence? shall this fellow come into my house?" But grace knows how to turn to its own account the low estate of the believer; as we may learn in what follows.
For in the next chapter (1 Samuel 22:1-23) we see David become the attractive centre to all that could value what was of God and discern what grace was doing in Israel. Was it merely this? Was he not also for those that were in debt and wretchedness, who could find no comfort, nor even eye to pity elsewhere? The same Christ our Lord gathers both to Himself, and let us bless Him for it. We are often apt to have narrower thoughts of the Lord than suit Him, my brethren; but Christ is none the less high and glorious because He can afford to look on the least and call the lowest, and thus form them after Himself. It was so even in its measure here; and in truth there is scarce anything that more brings out the infinite value of the Lord Jesus than that He is not crowning what is good apart from Him, nor looking to discover its germs. All that is excellent, all that is of God, will surely range itself round the Lord Jesus; but then He Himself creates, He forms, not finds merely. It is He who gives, and can give out of His own fulness. And in its little measure we see that this was true of David; for out of this group, so despicable in man's eyes, what did not that man of God fashion? and this too more truly because it was in the path of rejection and scorn.
Here then we find David, as we are told, in the cave of Adullam; "and when his brethren and all his father's house heard it, they went down thither to him." But not they only. These might be supposed to have a claim; they certainly had a relationship already; but there were others there who gathered to him because as yet they had none, having lost all. "And every one that was in distress, and every one that was in debt, and every one that was discontented, gathered themselves unto him." It is a poor thing to be a contented optimist where the things we are sanctioning are contrary to God. And those are not to be envied who, being in evil case condemned by the word of God, boast because they are not given to change. Happier, far happier, they who prove all things, and hold fast that which is good. There were souls who groaned in Israel. But were they discontented when they surrounded David? I grant you most entirely it was a paltry-looking set to gather, and in the obscurest of places; but what was David to them? and what did he make them? All the world felt and bore witness in the day of his and their glory, after they had been fashioned in the day of trial and sorrow and reproach by the mighty action of the same grace that shone in David.
But even now, as we are afterwards told, it was not merely this: the prophet Gad is there, and again, as we know, the priest. More particularly was it marked when the hand of Saul was lifted up to destroy through an evident instrument of Satan. For the king condescended nay, was blinded by the power of Satan, to employ his herdsman Doeg, an Edomite, against the priests of Jehovah! A sad story is his declension. Hear the taunts of the king, his affected contempt for the son of Jesse. If he who had the power feared David in earlier days, his deadly persecution attested the importance attached to him now. Words of wrath and scorn do not tell out save to the intelligent how he really regarded him in his heart. Where was self-judgment for the sin which had forfeited the kingdom? Where was the sense of the honour God had put upon him, and of his own misuse of it? Only the rankling of deadly enmity burns within, which now breaks out, not against the man whom most of all he desired to destroy, but against those that had shown him kindness, priests of Jehovah though they were. But it has for its effect, that this holy point of connection and means of sustaining relationship with Jehovah is now found with David. "And one of the sons of Ahimelech, the son of Ahitub, named Abiathar, escaped, and fled after David." Doeg at Saul's command had smitten Nob, the city of the priests, with the edge of the sword, men and women, children and sucklings. The man who spared the Amalekites thus mercilessly destroyed the priests of the Lord. The priest and the prophet were now with God's destined king.
The next chapter (1 Samuel 23:1-29) lets us see some fresh features of David's distressed and dangerous condition, and what and how God was acting there. "Then they told David, saying, Behold, the Philistines fight against Keilah, and they rob the threshing-floors." Surely it had been more natural that they had told king Saul. It was what one might call his business; it was due to him who was raised up and responsible to be the protector of Israel as well as their leader in the battles of Jehovah against the Philistines. But no! heart and conscience told Israel that there was no hope in the king. The outcast man he pursued was the one to whom all hearts turned and thoughts tended. It was to David, himself hunted for the very life, that they looked for whatever protection God might give them against the enemy. And another feature here remark. It is not only that God was morally preparing the people for David, but further David himself is being trained in a deepening dependence on God. "David enquired of Jehovah, Shall I go and smite these Philistines? And Jehovah said unto David, Go, and smite the Philistines, and save Keilah." David then clearly is not the mere favourite, as he had been the champion, of the people, but the one that God hears, answers, and uses to His own praise. Saul is ignored in what ought specially to have been his work. "And David's men said unto him, Behold, we be afraid here in Judah: how much more then if we come to Keilah against the armies of the Philistines?" David enquires again, "And Jehovah answered him and said, Arise, go down to Keilah; for I will deliver the Philistines into thine hand." Obediently he went, fought the Philistines, "brought away their cattle, and smote them with a great slaughter." "So," as the Spirit of God sums it up, "David saved the inhabitants of Keilah." Next we find it recorded that, when Abiathar the son of Abimelech fled to David to Keilah, he came down with (not "an," but the) ephod in his hand: on the death of his fellows he succeeded to the highest place.
Saul, utterly infatuated and without divine guidance, regards David's position at Keilah, shut up among those he could influence, as God's intervention to deliver his enemy into 09 hand. So often is malice thus thoroughly blinded; and God permits when will thus works that circumstances should appear to favour it, only to give another and a fuller proof how far opposed to His will is all such vindictive rancour. "And Saul said, God hath delivered him into mine hand; for he is shut in, by entering into a town that hath gates and bars. And Saul called all the people together to war, to go down to Keilah to besiege David and his men. And David knew that Saul secretly practised mischief against him." Again therefore he has recourse to Jehovah. "Bring hither the ephod," says he to the priest. "Then said David, O Jehovah God of Israel, thy servant hath certainly heard that Saul seeketh to come to Keilah, to destroy the city for my sake. Will the men of Keilah deliver me up into his hand? will Saul come down, as thy servant hath heard? O Jehovah God of Israel, I beseech thee, tell thy servant. And Jehovah said, He will come down. Then said David, Will the men of Keilah deliver me and my men into the hand of Saul? And Jehovah said, They will deliver thee up." God prompts the question He only can answer. David might naturally distrust the men of Keilah. Whatever led him so to enquire, it was of God to preserve him from the imminent snare then surrounding him. For the meek will He guide in judgment, and to the meek will He teach His way. But we may remark that the intercourse, the familiarity (if one may so venture to call it), of Jehovah with David, and of David with Jehovah, is extremely striking in this incident. He was long a man of faith; but he pleads his suit in a way beyond anything we have had before. He is the evident type of one that walked in perfect dependence on God. "Then David and his men, which were about six hundred, arose and departed out of Keilah, and went whithersoever they could go. And it was told Saul that David was escaped from Keilah; and he forbare to go forth." Subsequently he is found in the wilderness of Ziph "And Saul sought him every day, but God delivered him not into his hand."
And here we read of a deeply touching account of love to David in Saul's own house at this crisis. Alas! it was the last meeting between David and Jonathan; for there follows the sorrowful disclosure that Jonathan's faith proves unequal to the trial, the bitter consequences of which he reaps in due time. Nevertheless, as there was a real affection, so one is far from insinuating that there was not real faith; but things were come now to a pass so critical that even for safety, not to speak of the honour of God or the love of man, there must be a clean and an effectual breach of the outward order that stands up, the no longer secret but open and determined enemy of God's purposes. And so it constantly is. God at first deals tenderly and pitifully with men who are ignorantly wrong. He gives many an opportunity to exercise faith before sin is risen to such a pitch as this; but, that point reached, we must either turn the corner or go back, if not perish. Whether this was not solemnly shown in the future of Jonathan, I must leave to yourselves to consider. Nevertheless, whatever be our judgment as to this, the tender love of Jonathan to David on this last occasion is most affecting, and the mingling too of what was truly of God with what showed the weakness of the earthen vessel. "And Jonathan Saul's son arose, and went to David into the wood, and strengthened his hand in God." "Fear not," said he: "for the hand of Saul my father shall not find thee." In this certainly he was right; he spoke almost as a prophet of Jehovah. "Thou shalt be king over Israel." Right again. "And I shall be next unto thee." Not so, Jonathan! He was wrong there. Jonathan never lived to be anything to David. This was to be their last interview. But he adds, "And that also Saul my father knoweth." Thus, I think, the mixture of what was true and what was mistaken precisely marks the mingled condition of Jonathan's soul at this very point. It was not faith in its purity with singleness of object and character. Faith there was; but there was wrong anticipation, as there was unbelief. And so he soon proved. Nevertheless, "they two made a covenant before Jehovah: and David abode in the wood, and Jonathan went to his house."
Now we may turn briefly to a sorrowful piece of treachery, pleasant to the king then, whatever he might have felt once. "Then came up the Ziphites to Saul to Gibeah, saying, Doth not David hide himself with us in strong holds in the wood, in the hill of Hachilah, which is on the south of Jeshimon? Now therefore, O king, come down according to all the desire of thy soul to come down; and our part shall be to deliver him into the king's hand. And Saul said, Blessed be ye of Jehovah; for ye have compassion on me. Go, I pray you, prepare yet, and know and see his place where his haunt is, and who hath seen him there: for it is told me that he dealeth very subtilly. See therefore, and take knowledge of all the lurking places where he hideth himself, and come ye again to me with the certainty, and I will go with you: and it shall come to pass, if he be in the land, that I will search him out throughout all the thousands of Judah." The unhappy king blesses these men for their readiness to betray David; but it was all in vain. They took their measures with skill. "They arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. Saul also and his men went to seek him." It seemed as if it was impossible to escape, especially when David came down and abode in the wilderness of Maon. When Saul heard the exact position, he pursued after David in the wilderness of Maon. "And Saul went on this side of the mountain, and David and his men on that side of the mountain: and David made haste to get away for fear of Saul; for Saul and his men compassed David and his men round about to take them." At the very crisis, when it seemed all over with David, a messenger comes to Saul saying, "Haste thee, and come; for the Philistines have invaded the land." God is always superior to the difficulty. Saul is obliged to return, and David was delivered.
But the unhappy king, in no way ashamed of himself, or heeding the lesson of the Lord, as soon as possible returns to the pursuit of his dutiful son-in-law and faithful subject, David. This one object characterizes his life henceforth. The more evident indeed that God had interposed to deliver, the greater his desire to seize and slay him whom his evil mind conjures into an enemy; and so he takes three thousand chosen men out of all Israel, when he hears of David being in the wilderness of Engedi, and goes in quest of him there. (1 Samuel 24:1-22)
But a very different issue soon appears. The tables are turned in God's providence, and Saul falls manifestly into the power of David; but, oh, how different was his feeling and use of the opportunity! so plain was it that even Saul himself has the springs of his natural affection touched, and owns how much more true David was to the king than the king to himself. "And David said to Saul, Wherefore hearest thou men's words, saying, Behold, David seeketh thy hurt? Behold, this day thine eyes have seen how that Jehovah had delivered thee today into mine hand in the cave: and some bade me kill thee: but mine eyes spared thee; and I said, I will not put forth mine hand against my lord; for he is Jehovah's anointed. Moreover, my father, see, yea, see the skirt of thy robe in my hand: for in that I cut off the skirt of thy robe, and killed thee not, know thou and see that there is neither evil nor transgression in mine hand, and I have not sinned against thee; yet thou huntest my soul to take it. Jehovah judge between me and thee, and Jehovah avenge me of thee: but mine hand shall not be upon thee. As saith the proverb of the ancients, Wickedness proceedeth from the wicked: but mine hand shall not be upon thee." The consequence was that "Saul lifted up his voice, and wept. And he said to David, Thou art more righteous than I: for thou hast rewarded me good, whereas I have rewarded thee evil. And thou hast showed this day how that thou hast dealt well with me: forasmuch as when Jehovah had delivered me into thine hand, thou killedst me not." And then he calls on David to swear; for it was no question now of David begging an oath from Saul to spare him, but of Saul manifestly wrong, and yet afraid of his vengeance whom he sought to slay. "Swear now therefore unto me by Jehovah, that thou wilt not cut off my seed after me, and that thou wilt not destroy my name out of my father's house. And David sware unto Saul." What a sight of king and subject, and what a victory, my brethren, for faith and grace! The flesh which fights against God owns its defeat virtually, and this in the very hour in which it had sought destruction for the object of its dislike. It dreads the judgment, but that judgment comes not from the grace it ignores and hates, but from the retributive government of God. "And Saul went home; but David and his men get them up unto the hold."
1 Samuel 25:1-44. But here again we have in brief words another change. It is not now a question of Jonathan; but Samuel dies; and this surely was an event of no small consequence, little as he may have been named for a long time. We are approaching the end when it is no question of prophecy, but still we are not yet arrived at it. The power of God does not interfere; but the end approaches, when the witness of it is gone.
Before that, however, a new character of faith is found or formed in a new witness, and this too where it could have been least expected not in a man who was to pass :away, but in a woman not in Jonathan, but in Abigail, who abides and is blessed indeed. A very striking difference too in the character of her faith will be apparent to any one who reads the chapter with simplicity, and before the Lord.
David goes to a man of estate called Nabal, seeking there in his distress some refreshment for his young men, and David sent ten young men with a respectful message to these Israelites. "And thus shall ye say to him that liveth in prosperity, Peace be both to thee, and peace be to thine house, and peace be unto all that thou hast. And now I have heard that thou hast shearers: now thy shepherds which were with us, we hurt them not, neither was there ought missing unto them,. all the while they were in Carmel. Ask thy young men, and they will show thee. Wherefore let the young men find favour in thine eyes: for we come in a good day: give, I pray thee, whatsoever cometh to thine hand unto thy servants, and to thy son David. And when David's young men came, they spake to Nabal according to all those words in the name of David, and ceased." This no doubt was a great trial to David. It requires, I need not say, much grace to ask a favour, especially of such a man as Nabal; but, even little known as he might be and David well knew what some men were in Israel it was no small humiliation for the anointed of Jehovah. But Nabal appreciated nothing of God, and hated every thought of grace, as the natural man does; and hence answers with the utmost rudeness, "Who is David? and who is the son of Jesse? there be many servants now a days that break away every man from his master. Shall I then take my bread, and my water, and my flesh that I have killed for my shearers, and give it unto men, whom I know not whence they be? So David's young men turned their way, and went again, and came and told him all those sayings." David was deeply irritated, and "said unto his men, Gird ye on every man his sword. And they girded on every man his sword; and David also girded on his sword: and there went up after David about four hundred men; and two hundred abode by the stuff."
But the Lord had a better path and counsels for His servant. For "one of the young men told Abigail, Nabal's wife, saying, Behold, David sent messengers out of the wilderness to salute our master; and he railed on them. But the men were very good unto us, and we were not hurt, neither missed we any thing, as long as we were conversant with them, when we were in the fields: they were a wall unto us both by night and day, all the while we were with them keeping the sheep. Now therefore know and consider what thou wilt do; for evil is determined against our master, and against all his household: for he is such a son of Belial, that a man cannot speak to him." The pathway of faith sometimes looks suspicious, and what Abigail did might have seemed to one who looked from outside to be a matter censurable enough whether one thinks of David or of her husband; but Abigail saw the will and glory of God, and where faith sees what He is doing, all questions are settled. Whatever it might seem, whatever it might cost, her mind was made up: and God vindicated her, and judged Nabal. "Then Abigail made haste, and took two hundred loaves, and two bottles of wine, and five sheep ready dressed, and five measures of parched corn, and an hundred clusters of raisins, and two hundred cakes of figs, and laid them on asses. And she said unto her servants, Go on before me; behold, I come after you. But she told not her husband Nabal."
"And it was so, as she rode on the ass, that she came down by the covert of the hill, and, behold, David and his men came down against her; and she met them." Condign punishment was hanging in the balance, for all were ready to rush on Nabal and his household. "Now David had said, Surely in vain have I kept all that this fellow hath in the wilderness." "So," he says, "and more also do God unto the enemies of David," if he left any male of them alive by the morning light. "And when Abigail saw David, she hasted, and lighted off the ass, and fell before David on her face, and bowed herself to the ground, and fell at his feet, and said, Upon me, my lord, upon me let this iniquity be: and let thine handmaid, I pray thee, speak in thine audience, and hear the words of thine handmaid. Let not my lord, I pray thee, regard this man of Belial, even Nabal: for as his name is, so is he; Nabal is his name, and folly is with him: but I thine handmaid saw not the young men of my lord, whom thou didst send. Now therefore, my lord, as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, seeing Jehovah hath withholder thee from coming to shed blood." What a fine witness to the power of the Spirit of grace, where the execution of judgment was so richly deserved! She had the instinctive spiritual conviction that it was best in the hands of Him who would deal solemnly with her guilty husband.
It is good not to avenge ourselves. "Seeing Jehovah hath withholden thee from coming to shed blood, and from avenging thyself with thine own hand, now let thine enemies, and they that seek evil to my lord, be as Nabal." There is no indecision here, and without claiming for her a prophetic spirit, we can see and she is not the only one too that God not only hearkens and hears, but suggests too, when He sees fit, and verifies perhaps far beyond anything that she herself anticipated. And it is as true now as ever it was, my brethren; for the path of faith is not wholly deserted yet, and the living God has those that He guides and forms still, and yet more manifestly according to His no longer promised but revealed Son, the Lord Jesus. "And now this blessing which thine handmaid hath brought unto my lord, let it even be given unto the young men that follow my lord. I pray thee, forgive the trespass of thine handmaid: for Jehovah will certainly make my lord a sure house; because my lord fighteth the battles of Jehovah, and evil hath not been found in thee all thy days. Yet a man is risen to pursue thee, and to seek thy soul."
All is judged to faith; and nothing can be more striking than this. Do you suppose that Abigail in her ordinary life had lacked love for her husband? I am far from conceiving so injurious a thought of one whose moral judgment in word and deed expresses itself with such delicacy and truth. Do you suppose that Abigail had hitherto lacked respect for king Saul? Far from it; but now, whether it was husband or king, if they set themselves in direct antagonism to God, what were they? One was but "a man," the other "a son of Belial." Yet I am sure that in her own sphere she had still been dutiful to them both in their just claims. But it was a question now that had arrived at the point where one must be thoroughly decided either for or against the Lord. Here she could not hesitate for a moment. She was right; "and it shall come to pass," says she in the power of the Spirit, "the soul of my lord shall be bound in the bundle of life with Jehovah thy God." She sees him taken up by God intimately and for ever: this alone explains and justifies her conduct. "And the souls of thine enemies, them shall he sling out, as out of the middle of a sling. And it shall come to pass, when Jehovah shall have done to my lord according to all the good that he hath spoken concerning thee, and shall have appointed thee ruler over Israel, that this shall be no grief unto thee."
How sweet to see in the dark and cloudy day a matron of Israel whom faith gives to discern clearly and to feel such jealousy, not merely for the unstained honour of the future king of Israel, but also for his soul to be kept simply and to the end of the trial from that which was contrary to the grace of the Lord. "That this shall be no grief unto thee, nor offence of heart unto my lord, either that thou hast shed blood causeless, or that my lord hath avenged himself: but when Jehovah shall have dealt well with my lord, then remember thine handmaid." Faith even here, while tried, is not without a present answer from God where we can bear it. "And David said to Abigail, Blessed be Jehovah God of Israel, which sent thee this day to meet me." It was a singular thing for David to find a faith that surpassed his own; and yet who can doubt that in this at least there was no such faith seen in Israel as Abigail's that day? "And blessed be thy advice, and blessed be thou, which hast kept me this day from coming to shed blood, and from avenging myself with mine own hand. For in very deed, as Jehovah God of Israel liveth, which hath kept me back from hurting thee, except thou hadst hasted and come to meet me, surely there had not been left unto Nabal by the morning light a single soul. So David received of her hand that which she had brought him, and said unto her, Go up in peace to thine house; see, I have hearkened to thy voice, and have accepted thy person."
The rest of the chapter sets out the judgment that immediately befell Nabal; and there is no judgment so solemn as when a man falls into the hand of the living God. David thereon takes Abigail to be his wife.
In the next chapter (1 Samuel 26:1-25) we have Saul again, still unrepentant, still bent on his bloody mission. He seems once more to be on the point of catching David; but in truth "David sends out spies, and understood that Saul was come in very deed "before Saul knew aught for certain as to David; "and David arose, and came to the place where Saul had pitched." How striking the quiet confidence of faith the sense of security from God which gave the hunted man courage to draw near his pursuer. "And David beheld the place where Saul lay, and Abner the son of Ner, the captain of his host: and Saul lay in the trench, and the people pitched round about him." That very night, as we are told, David and Abishai came while Saul was sleeping within the trench. Then his companion says to David, "God hath delivered thine enemy into thine hand this day." No one knew better that David was always indisposed to deal with Saul. Who did not know the grace that filled his heart just recently? "Now therefore let me smite him," says he, "I pray thee, with the spear even to the earth at once, and I will not smite him the second time. And David said to Abishai, Destroy him not: for who can stretch forth his hand against Jehovah's anointed, and be guiltless?" It is clear therefore that David has grown in the sense of the grace of God. Not only he will not do the deed himself, but he will not allow it in another of his company.
"But David took the spear and the cruse of water from Saul's bolster; and they get them away, and no man saw it, nor knew it, neither awaked: for they were all asleep; because a deep sleep from Jehovah was fallen upon them. Then David went over to the other side, and stood on the top of an hill afar off; a great space being between them: and David cried to the people, and to Abner the son of Ner, saying, Answerest thou not, Abner? Then Abner answered and said, Who art thou that criest to the king?" He taunts them with the wretched watch they had set that night. "And David said to Abner, Art not thou a valiant man? and who is like to thee in Israel? wherefore then hast thou not kept thy lord the king? for there came one of the people in to destroy the king thy lord. This thing is not good that thou hast done. As Jehovah liveth, ye are worthy to die, because ye have not kept your master, Jehovah's anointed. And now see where the king's spear is, and the cruse of water that was at his bolster." Saul was once more touched, and says, "Is this thy voice, my son David?"
But David does not merely acknowledge now; he remonstrates. "Wherefore doth my lord thus pursue after his servant? for what have I done? or what evil is in mine hand? Now therefore, I pray thee, let my lord the king hear the words of his servant. If Jehovah have stirred thee up against me, let him accept an offering: but if they be the children of men, cursed be they before Jehovah; for they have driven me out this day from abiding in the inheritance of Jehovah, saying, Go, serve other gods. Now therefore, let not my blood fall to the earth before the face of Jehovah: for the king of Israel is come out to seek a flea, as when one doth hunt a partridge in the mountains." Saul confessed his sin, but there was no conscience towards God. And David answered and said, "Behold the king's spear! and let one of the young men come over and fetch it. Jehovah render to every man his righteousness and his faithfulness: for Jehovah delivered thee into my hand today, but I would not stretch forth mine hand against Jehovah's anointed. And, behold, as thy life was much set by this day in mine eyes, so let my life be much set by in the eyes of Jehovah, and let him deliver me out of all tribulation." He has no confidence in Saul, though he may say as his present feeling, "Blessed be thou, my son David: thou shalt both do great things, and also shalt still prevail"
Nevertheless what is man to be accounted of? what David? All flesh is grass, and its glory as the flower of grass. For this triumph over self, this victory of grace, is followed by one of the most painful passages in David's life. Wearied at last of his continual exposure to the king's malice, he says in his heart, "I shall now perish one day by the hand of Saul," and this exactly when, as it would appear, the danger was over. Alas! what are we? Christ is for us the wisdom and the power of God. "There is nothing better for me than that I should speedily escape into the land of the Philistines." Can it be David who thus feels and speaks? The man of faith deserts the ground of God, and deliberately seeks a shelter in the country of the enemy. David arises, passing over to the enemy he had so often conquered. "And David dwelt with Achish at Gath, he and his men, every man with his household, even David with his two wives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the Carmelitess, Nabal's wife. And it was told Saul that David was feed to Gath: and he sought no more again for him." Can one wonder that so evil a step led to others? that David carries on a course of deception of the most painful and pitiable kind, especially in a servant of Jehovah once so true and simple and transparent as he? (1 Samuel 27:1-12)
But soon the Philistines gather their armies to fight with Israel, and then is shown the tender mercy of God in repairing or at least overruling at this stage the mischief of His servant. "And Achish said unto David, Know thou assuredly, that thou shalt go out with me to battle, thou and thy men. And David said to Achish, Surely thou shalt know what thy servant can do;" and so it remained for the present. As far as arrangement was concerned, David was to fight with the Philistines against Israel! (1 Samuel 28:1-25) God only is faithful. And hence another phase opens to us; for truly things were at the lowest ebb of the tide in Israel morally: David arming himself against God's people among the Philistines; and Saul, not only forsaken of God as he had forsaken Him, but himself now abandoning the one point of an Israelite's integrity which he had hitherto maintained, whatever else broke down; for he really had up to this, as far as the history makes known, been unswerving in his hatred of all seeking divination or allowance of witchcraft in Israel. But there is no good thing in the flesh, and the one thing that seemed good in the king as completely fails now, as he had failed already on every other ground on which he had been tried by God.
"Now Samuel was dead," as we are here reminded (in verse 3), "and Saul had put away those that had familiar spirits, and the wizards, out of the land." He now saw the host of the Philistines mustering, and his heart trembles. Where was the champion of Israel? and why? Had he himself nothing to do with enfeebling the kingdom? Unable to learn of Jehovah, Saul says to his servants, "Seek me a woman that hath a familiar spirit, that I may go to her, and enquire of her." Accordingly the servants tell him of one at Endor. "And Saul disguised himself, and put on other raiment." Every shred of honesty and truth was manifestly gone. "And he went, and two men with him, and they came to the woman by night: and he said, I pray thee, divine unto me by the familiar spirit, and bring me him up, whom I shall name unto thee. And the woman said unto him, Behold, thou knowest what Saul hath done, how he hath cut off those that have familiar spirits, and the wizards, out of the land: wherefore then layest thou a snare for my life, to cause me to die?" She was afraid that he might be an informer on her to the king!
"And Saul sware to her by Jehovah, saying, As Jehovah liveth, there shall no punishment happen to thee for this thing. Then said the woman, Whom shall I bring up unto thee? And he said, Bring me up Samuel. And when the woman saw Samuel, she cried with a loud voice: and the woman spake to Saul, saying, Why hast thou deceived me? for thou art Saul." What is the connection? Why should she augur from the sight of Samuel that this must be Saul? We have no reason to believe that Samuel said it was Saul, but she drew unhesitatingly the inference that Saul it must be. And why? Because it was not the familiar spirit she expected, but Samuel whom God alone could send. Why so if not for the king? She only looked for the spirit that she was used to the demon in New Testament language which personated whosoever was named. When she saw that it was the true Samuel who came, she could not but feel the reality of the case, and gathered, as I suppose from this, that the present was altogether out of her own and Satan's line of falsehood to delude man. It was God Himself who took all up. Hence it was that Saul, in his desperation, wishing to consult a witch and her familiar spirit, was caught in his own trap, and heard his doom from the departed prophet.
Thus I have little doubt that it was the keen inference of a woman who was accustomed, it is true, to the power of Satan, but who on the failure of that power at once felt in her way, as Balaam similarly once before in his, the truth of things before God. And suppose you, my brethren, that there is no such reality as the power of evil working in unseen ways, and by demons with and in man? You are mistaken. Only there is no reason for a believer who walks with God, and far from all tampering or meddling or curiosity, to be in the smallest degree alarmed as to such a transaction as we find here. The fact that it was not a mere evil spirit that appeared, but the real spirit of Samuel, she owns by this very circumstance to be altogether unusual. This it was that occasioned the greatest possible surprise to her soul. It is not in the power of the devil to bring up the spirits either of the lost or of the blest. Only God can do it; and He, I need scarcely say, never does so except under circumstances known to be adequate before Him for stepping entirely out of His ordinary ways. Such an occasion was the present; but we must not lightly imagine conjunctures of the kind.
And how then? Can there be no such thing as the appearance of this or that person after death? Not so infrequently as men think in these wise lands. Only it may be well to add what they are in my judgment. The real spirits of the departed just or unjust? Neither one nor other, but demons or evil spirits which pretend to be either, if God permit, and it suits the enemy's purpose in deceiving. This seems to me a matter of; simple faith in what God has written for us to learn. I hold that it is as clearly revealed as possible that evil spirits may so work if it please God to allow it, and may deceive many. I cannot doubt that this has never been absent from the earth, that all the alleged oracles of old were connected with and flowed from the power of evil spirits, that the same thing disguised under other names has wrought more particularly in dark lands, and that even now it may be at work from time to time, of course disguised so as the better to deceive even in the very centre of light.
But there is all the difference possible between this and what was seen here. Here, I repeat, it was not an evil spirit, it was the spirit of Samuel; and only God has the control of the dead. Those that are lost are kept, as we know, in safe custody. They are not allowed to leave. They are what are called "the spirits in prison," as we know from1 Peter 3:1-22; 1 Peter 3:1-22. This shows us the condition in which the lost are. There they are kept waiting for the day of judgment. No power of Satan can bring them now out of that prison. They are under the power of God.
Still less can Satan govern the movements of the blest. These are never said to be in prison, or anything of the sort. There is no ground at all to suppose that the righteous are or can be in prison in any sense since their justification by the grace of God. A part of their blessedness even in this world where Satan reigns consists of their being brought out of bondage of one kind or another; and certainly those that are with Christ are in Paradise, which is in no sense a prison or place of custody. If Satan cannot rule the wicked dead, if he has no power beyond this life, if death closes all, still less can he touch the saints, or cause them to appear at his will, or convey any such power to man.
I allow myself to make these general remarks because they may tend to suggest, as I trust, the simple truth as to this subject, and may hinder the young more particularly, and indeed others who may not have fully considered the matter, from being a prey to the thoughts of men. Our wisdom here, as everywhere, is to be wise unto that which is good, and simple concerning evil; to believe, not to imagine.
In this case then God was intervening contrary to the witch's thoughts. She had only to do with an evil personage called a "familiar spirit" the one that attached itself to her iniquitous life as a witch. She expected this evil spirit to pretend to be Samuel; but when she found it was not her familiar but the real person the spirit of him that was gone, she judged at once, and rightly, that it must be God who was interfering for the king. Therefore her great alarm, and her conviction that he who consulted her could be no other than Saul. She right well knew that for good or ill the king was the great person in Israel. Thenceforward, as we said, not the priest, but the king was the new and principal link with God. Once indeed it had been in grace, typically at least while the law subsisted; now it was in government. And he who took the "mad prophet" by surprise, and compelled him to foretell good and glorious things of Israel, now surprised both the king and the witch by sending Samuel to announce the speedy and shameful end of the king of man's choice. Nor need we wonder at the one more than the other; least of all at God sending Samuel now to Saul in his exceptional position and relationship, and under circumstances so critical both to the people and to the king of Israel.
"And the king said unto her, Be not afraid: for what sawest thou? And the woman said unto Saul, I saw gods ascending out of the earth. And he said unto her, What form is he of? And she said, An old man cometh up; and he is covered with a mantle. And Saul perceived that it was Samuel, and he stooped with his face to the ground and bowed himself." Samuel, now recognised, speaks to Saul. "Why hast thou disquieted me, to bring me up? And Saul answered, I am sore distressed; for the Philistines make war against me, and God is departed from me, and answereth me no more, neither by prophets, nor by dreams." Terrible but true confession! "Therefore I have called thee, that thou mayest make known unto me what I shall do." He was at his wit's end, powerless before man, and forsaken by Jehovah. Oh, what an end of the first and favoured king of Israel! "Then said Samuel Wherefore then dost thou ask of me, seeing Jehovah is departed from thee, and is become thine enemy? And Jehovah hath done to him, as he spake by me: for Jehovah hath rent the kingdom out of thine hand, and given it to thy neighbour, even to David: because thou obeyedst not the voice of Jehovah, nor executedst his fierce wrath upon Amalek, therefore hath Jehovah done this thing unto thee this day. Moreover Jehovah will also deliver Israel with thee into the hand of the Philistines: and tomorrow shalt thou and thy sons be with me." That is, they should have departed this life. "And Jehovah also shall deliver the host of Israel into the hand of the Philistines. Then Saul fell straightway all along on the earth, and was sore afraid, because of the words of Samuel: and there was no strength in him." The very witch has to comfort him as best she can.
The next chapter (1 Samuel 29:1-11) follows up the more public course of things which had been interrupted by the melancholy episode of the forlorn, and one may say apostate, king Saul. Here the Philistines are seen mustering in thousands, while the Israelites pitch by a fountain in Jezreel. Now it becomes a question of David. What was he about? "And the lords of the Philistines passed on by hundreds, and by thousands: but David and his men passed on in the rereward with Achish. Then said the princes of the Philistines, What do these Hebrews here? And Achish said unto the princes of the Philistines, Is not this David, the servant of Saul the king of Israel, which hath been with me these days, or these years, and I have found no fault in him since he fell unto me unto this day?" But God overruled the matter, and solved the difficulty into which David's unbelief had plunged him. Nor was it a dilemma only, but indeed a horrible sin. What must have been the result to his own spirit, had it not been completely cut short by that grace which held him in by bit and bridle, and, one might almost say, expelled him by the spears of the Philistines. In deep distrust and jealousy they say to Achish, "Make this fellow return, that he may go again to his place which thou hast appointed him, and let him not go down with us to battle, lest in the battle. he be an adversary to us: for wherewith should he reconcile himself unto his master? should it not be with the heads of these men? Is not this David, of whom they sang one to another in dances, saying, Saul slew his thousands, and David his ten thousands?" Powerless before his princes, Achish could only beg David to go in peace, that he might not to his own peril displease the Philistine lords past all power of healing. David sinks to the degradation of entreaty, indeed with somewhat of upbraiding in his tone addressed to Achish, because they did not allow him to go forth against Israel and the king he had so often spared. But Achish stands firm. "So David and his men rose up early to depart in the morning, to return into the land of the Philistines. And the Philistines went up to Jezreel."
Deeply interesting as1 Samuel 30:1-31; 1 Samuel 30:1-31 is, at present I must content myself with but few words of comment. It is a scene happily familiar to most Christian readers, a turning-point in the dealings of God with the soul of David, who had slipped far from him. How could it suffice His heart to overrule and keep David back? He loved him too well to leave him as he was. The Amalekites become the instruments of discipline by making a raid on Ziklag, carrying off the wives of David and his men, their sons and their daughters, and everything belonging to them. "So David and his men came to the city, and, behold, it was burned with fire; and their wives, and their sons, and their daughters, were taken captives. Then David and the people that were with him lifted up their voice and wept, until they had no more power to weep. And David's two wives were taken captives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the wife of Nabal the Carmelite. And David was greatly distressed; for the people spake of stoning him, because the soul of all the people was grieved, every man for his sons and for his daughters: but David encouraged himself in Jehovah his God."
The man of faith turns to Him whom he had so deeply dishonoured. It was the point of recovery, when deserted and on the point of destruction by his own men, after all else was lost and in Amalek's hands. The last lesson of needed chastening had fallen on his heart. The blow of the Amalekites did not effect it; but that David's men who loved him and whom he so loved should be on the point of stoning him, broke up the great deep, and the mighty pent-up waters flowed, not in judgment, but in grace. His soul was restored. He encouraged himself in Jehovah his God. What would have been despair to a man of the world wrought repentance not to be repented of in David, and turned him simply and completely to the Lord. It was the leper white all over now pronounced clean.
"And David said to Abiathar the priest, Ahimelech's son, I pray thee, bring me hither the ephod." Can he not now enquire of Jehovah? It was long since he had done so. He had been far from God. "And David enquired at Jehovah, saying, shall I pursue after this troop? shall I overtake them?" And if David encourages himself in Jehovah, Jehovah surely encourages David. "Pursue," says he; "for thou shalt surely overtake them, and without fail recover all." This he does by the help of an Egyptian servant who had been left behind sick. The Amalekites were discovered; David and his men pounced on them; and every one of those that they loved, as well as all they possessed, were recovered safe and sound, with a great deal more.
But further, the exceeding grace of God gave occasion to two things it is well to note here: the breaking out of hateful selfishness on the part of those who had no appreciation of the Lord (for the presence and activity of grace always bring out the evil of the heart where there is no faith); on the other hand, the single-eyed devotedness of one that no longer sought his own things shone once more with undiminished brightness. David was truly and fully restored. Grace had thus achieved not merely a great victory for David, but a greater victory in him.
In the spirit of love the chapter closes with the loving remembrances of David to the elders of Judah and his friends.
But the last chapter (1 Samuel 31:1-13) unveils a far different sight: the lamentable signs of the Philistines' victory over Saul and his sons, who fell down smitten on mount Gilboa. "And the Philistines followed hard upon Saul and upon his sons; and the Philistines slew Jonathan, and Abinadab, and Melchishua, Saul's sons. And the battle went sore against Saul, and the archers hit him; and he was sore wounded of the archers. Then said Saul unto his armour-bearer, Draw thy sword, and thrust me through therewith; lest these uncircumcised come and thrust me through, and abuse me. But his armourbearer would not; for he was sore afraid. Therefore Saul took a sword, and fell upon it. And when his armourbearer saw that Saul was dead, he fell likewise upon his sword, and died with him. So Saul died, and his three sons, and his armourbearer, and all his men, that same day together." How truly had the prophet warned, how punctually was every word verified! Thus fell Saul and his house. The circumstances of the enemy's triumph need not he dwelt on, nor the comely act of the men of Jabesh who recovered the bodies of Saul and his sons exposed on the walls of Beth-shan, burnt them, buried their bones, and gave themselves to a fast for seven days. All this is doubtless familiar to most.
We shall see in the next book the commencement of an entirely new line of things for David, who reigns gradually rising to full and undisputed sway over all Israel, and there passing according to the ways of God through another kind of trial. In all this the wisdom of the Lord is apparent the failure of man unquestionably, but the grace of God triumphant everywhere.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 30:23". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-30.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Samuel 30:23 . Lo que el Señor nos ha dado. Él atribuye muy apropiadamente esta victoria a Dios; el número de los amalecitas era mucho mayor que el suyo. De hecho, tantos huyeron en camellos como los que había en todo el ejército de David.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-30.html. 1832.
Comentario Bíblico de Smith
Y cuando regresaron a Ziklag encontraron que los amalecitas habían invadido la tierra ( 1 Samuel 30:1 );
Ahora aquí hay algo bastante interesante. Los amalecitas fueron los que Dios ordenó que Saúl exterminara por completo. Pero Saúl no pudo exterminarlos por completo. Desobedeció el mandamiento de Dios, entonces mintió y dijo: "He hecho todo lo que el Señor me dijo que hiciera". Eso fue una mentira. No exterminó por completo a los amalecitas. Hemos señalado en el pasado que los amalecitas en las Escrituras son un tipo de la carne, la vida de la carne.
Ahora, ¿cuál es el veredicto de Dios para tu carne? Dios no dice: "Ahora reforma tu carne". Dios no dice: "Controla tu carne". Dios dijo: "Mátalo, crucifícalo". “Si por el Espíritu mortificamos o damos muerte a la carne, viviremos” ( Romanos 8:13 ). No sabéis que vuestro viejo hombre, vuestra carne, fue crucificado con Cristo, y Dios tiene un solo veredicto para vuestra vieja carne, y es crucificarla, destruirla por completo, no dar lugar a vuestra carne para satisfacer los deseos. Así como Dios ordenó el exterminio total de los amalecitas, un tipo de la carne, también ordena la destrucción total de nuestra carne.
Ahora bien, el hecho de no hacerlo sólo va a conducir a más problemas. Si Saúl hubiera destruido por completo a los amalecitas, obedeciendo la voz de Dios, entonces no habrían podido invadir Ziklag y tomar las esposas de David, y todo el botín con ellas.
Curiosamente, la próxima semana en nuestro estudio, a medida que nos adentremos en el segundo Samuel, encontraremos que un amalecita se acercó a David y le dijo: "Estaba pasando por el monte Gilboa, y vi a Saúl y él estaba caído sobre su lanza, y él se levantó y me pidió que lo matara, y yo me acerqué y lo maté.
Saúl, a quien se le ordenó aniquilar por completo a los amalecitas, y no lo hizo, finalmente fue asesinado por un amalecita. Dejas una parte de tu carne, conoces la libertad, y dices: "Bueno, eso es solo una parte de la carne quiero aferrarme a eso", finalmente te destruirá.
Así que los amalecitas invadieron la tierra. Tomaron la ciudad de Ziklag. Por supuesto, todos los hombres se fueron a la guerra en varias otras ciudades.
David y sus hombres llegaron a la ciudad y la encontraron quemada a fuego; sus mujeres, sus hijos y sus hijas se habían ido. Y David y el pueblo que estaba con él alzaron la voz y comenzaron a llorar, hasta que no les quedó más fuerza para llorar. Las dos esposas de David, Ahinoam y Abigail, fueron tomadas. Y David se angustió mucho; y el pueblo hablaba de apedrearlo ( 1 Samuel 30:3-6 ),
Ahora recuerdas que David tenía un equipo duro. Todos los que tenían deudas, todos los que tenían problemas, todos los que huían de la ley, todos descendieron a David. No tenía realmente un tipo de elección de un ejército. Tenía a todos los renegados y proscritos en la tierra, que huyeron a David. Entonces aquí, cuando regresen y descubran que el área ha sido tomada, van a apedrear a David. "Entonces David se angustió mucho, porque los hombres hablaban de apedrearlo",
porque todo el pueblo estaba tan afligido, cada uno por sus hijos y por sus hijas; pero David se animó en el Señor ( 1 Samuel 30:6 ).
A veces, ese es el único lugar donde puedes obtener aliento. Las cosas están tan mal que el único lugar donde puedes encontrar aliento es en el Señor. David se animó a sí mismo en el Señor, y esa es una práctica maravillosa, algo que deberíamos estar haciendo más nosotros mismos, es animarnos a nosotros mismos en el Señor.
Ahora, ¿cómo se animó en el Señor? Leí el Salmo cuarenta y cinco, pienso: “¿Por qué te abates, oh alma mía? ¿Por qué te turbas dentro de mí? ¿Esperas en Dios? Él todavía te librará.
Sabes que habla solo. Tenemos que hablar, "¿Por qué estoy tan desanimado? ¿Por qué estoy tan desanimado? ¿Por qué estoy tan abatido? ¿Qué te pasa, alma? ¿Cuál es tu problema? ¿No tienes esperanza en Dios? Él todavía te va a entregar. Sabes que no necesitas desanimarte, Dios todavía está en el trono". Necesitamos simplemente animarnos en el Señor. Dios está en el trono, Dios tiene el control, Dios tiene el control incluso de esta situación. y Dios va a trabajar, no te va a fallar.
Simplemente se animó en el Señor. Una práctica maravillosa, y una que todos debemos aprender, porque todos vamos a enfrentar situaciones difíciles, situaciones desalentadoras en las que necesitamos ser levantados, y el único lugar para encontrar eso es volvernos al Señor y darnos cuenta de "Oye , no está fuera de las manos de Dios, Él todavía tiene el control, Él todavía está en el trono, Él va a resolver estas cosas, y Oh, gracias Señor". Obtienes fuerza, obtienes coraje cuando miras al Señor y comienzas a poner las cosas en equilibrio y en la perspectiva adecuada.
Entonces dijo David al sacerdote Abiatar: Tráeme el efod. Y Abiatar trajo el efod a David. Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré yo a esta tropa? ¿Los alcanzaré? Y el Señor le respondió: Persigue, porque ciertamente los alcanzarás, y sin falta lo recuperarás todo. Fue, pues, David, él y los seiscientos hombres que con él estaban, y llegaron al arroyo de Besor, donde se quedaron los que habían quedado.
Pero David los persiguió, él y cuatrocientos hombres; porque doscientos se quedaron atrás, estaban tan débiles que no podían pasar el arroyo. Y hallaron a un egipcio en el campo, lo trajeron a David, y David le dio pan; y le dio agua. Le dieron una torta de higos y dos racimos de pasas; y cuando los hubo comido, su espíritu revivió; porque no había comido pan, ni bebido agua, durante tres días y tres noches.
Y David le dijo: ¿De quién eres tú? ¿de donde eres? Y él dijo: Soy un joven de Egipto, y soy siervo de un amalecita; y mi amo me dejó, porque hace tres días enfermé. E hicimos una invasión sobre el sur de los cereteos, y sobre la costa que pertenece a Judá, y sobre el sur de Caleb; quemamos Ziklag con fuego. Y David dijo: ¿Puedes traerme a esta compañía? Y él dijo: Si me jurares por Dios, que no me matarás, ni me entregarás en manos de mi señor, te haré descender a esta compañía.
Y cuando lo hubieron derribado, he aquí, estaban esparcidos por toda la tierra, [los amalecitas,] comían, bebían, bailaban, a causa del gran despojo que habían tomado de la tierra. de los filisteos y de la tierra de Judá ( 1 Samuel 30:7-16 ).
Se aprovecharon del hecho de que los filisteos y Judá habían subido todos para tener esta gran batalla. Entonces entraron, las mujeres y los niños se fueron, solo pudieron arrasar con estos pueblos, tomar el botín y demás.
Así los hirió David desde el crepúsculo hasta la tarde del día siguiente; y no escapó ninguno, sino cuatrocientos muchachos que montaron en camellos y se fueron. Y David recuperó todo lo que los amalecitas habían llevado; y David rescató a sus dos mujeres. Y nada les faltó, ni pequeño ni grande, ni hijos ni hijas, ni despojos, ni nada de lo que les habían tomado: David recuperó todo.
Y tomó David todas las ovejas y las vacas que habían llevado delante de sí, y dijo: Este es el botín de David. Y David vino a los doscientos hombres, que estaban tan cansados que no podían seguir a David, a quienes detuvieron en el arroyo de Besor: y fueron y salieron al encuentro de David y la gente que estaba con él: y David se acercó a la gente y los saludó. Y entonces respondieron todos los malvados el hombre de Belial, los que iban con David, y dijeron: Porque no fueron con nosotros, no les vamos a dar nada del botín que hemos recuperado, excepto nosotros. Le devolveré a cada hombre su esposa e hijos.
Y dijo David: Hermanos míos, no haréis así con lo que nos ha dado Jehová, que nos ha guardado, y entregado en nuestras manos la multitud que venía contra nosotros. Porque ¿quién os escuchará en este asunto? pero como su parte es la que baja a la batalla, así será la parte que se queda junto al material: ambos se repartirán por igual. Y así fué desde aquel día en adelante, que hizo estatuto y ordenanza en Israel hasta hoy ( 1 Samuel 30:17-25 ).
Es decir, "Aquellos que se quedan atrás por la materia comparten igualmente el botín con los que salen a la batalla". Ahora bien, esto creo que también es una regla de Dios hoy en día en el área de las misiones. Ya sabes, "si un misionero está allá afuera, ¿cómo puede ir, dice la Biblia, si no es enviado?" Entonces, cuando enviamos y apoyamos a los misioneros, quedándonos aquí por las cosas, por así decirlo, compartimos por igual las recompensas y el fruto de sus ministerios. La ley de Dios, una ordenanza, un estatuto. Los que se quedan con las cosas comparten igualmente la recompensa con los que van a la batalla.
Así que cuando David llegó a Ziklag, envió el botín a los ancianos de Judá, [las muchas ciudades. Me gusta este versículo treinta y uno.] A los que estaban en Hebrón, ya todos los lugares donde el mismo David y sus hombres solían frecuentar ( 1 Samuel 30:26-31 ).
Así que en todas estas áreas por donde andaba David y sus hombres, envió muchos despojos a varias ciudades, y a la gente de esas ciudades. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-30.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los amalecitas asaltan Siclag y son perseguidos por David.
2. No mató a ninguno] Serían valiosos como esclavos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-30.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 29 y 30.
En el capítulo 29, Dios, en Su bondad amorosa, saca a David de su dificultad por medio del celo de los príncipes de los filisteos. Sin embargo, para mantener su crédito con Achish, David cae aún más bajo, me parece, y protesta que está completamente listo para pelear contra los enemigos del rey filisteo, es decir, contra el pueblo de Dios. Esta me parece la parte más miserable de la vida de David, en cualquier caso, antes de que fuera rey.
Dios lo hace consciente de ello; porque mientras él está allí, los amalecitas lo despojan de todo y queman Ziklag, y sus seguidores están listos para apedrearlo. Todo esto es penoso; pero la gracia de Dios lo resucita, y el efecto de este castigo es traerlo de regreso a Dios, porque siempre fue fiel a Él en su corazón. David se anima en Jehová su Dios, y le consulta qué ha de hacer. ¡Qué paciencia, qué bondad en Dios! ¡Qué cuidado tiene Él de Su pueblo, incluso cuando se están alejando de Él!
David es realmente devuelto a Dios y rescatado de su falsa posición, y camina y actúa con Dios. Dios, sin que él lo supiera, estaba preparando una posición muy diferente para él, y lo estaba purificando y preparando para ello. ¡Cuán terrible hubiera sido si David hubiera estado con los filisteos y tomado parte en la derrota del pueblo de Dios y en la muerte de aquel cuya vida había perdonado tan conmovedoramente! ¡Cuánto puede extraviarse el hijo de Dios cuando se pone bajo la protección de los incrédulos, en lugar de contar con la ayuda de Dios en todas las dificultades que acechan en el camino de la fe! Es a través de estas mismas dificultades que se desarrolla cada gracia.
Y obsérvese el peligro en que se encuentra el creyente, si su fe no es simple, sino que falla por poco que sea, de ser arrojado a los brazos de los enemigos de Dios a través de la persecución de los profesantes. La naturaleza se cansa y busca consuelo lejos del camino angosto que conduce a través de las zarzas. Esto sucede siempre que el pueblo de Dios, siguiendo su propia voluntad, confía sus intereses a aquellos que no buscan sino su propio beneficio en una posición menos difícil, que no es ni la de Dios ni la de la fe.
Y cuanto más gloriosa es la obra de la fe, más se cansa la naturaleza si la fe se debilita. Ziklag es tomado durante la ausencia de David, pero él persigue a los saboteadores y recupera todo el botín. David, recto y generoso, encontró en la dificultad que surgía del egoísmo de su pueblo, una oportunidad para instituir lo que era conforme a la voluntad de Dios; y en lugar de tratar de enriquecerse con su parte del botín, lo usa para mantener relaciones bondadosas con los ancianos de su pueblo, y para probarles que Jehová todavía está con él.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-30.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Hermanos míos, no haréis así. - Traducir "Hermanos míos, no hagáis así con lo que el Señor nos ha dado", es decir, "con respecto a lo que el Señor", etc. Ewald prefiere traducir la frase como un juramento eyaculatorio, "Por lo que el Señor", etc. Algunos comentaristas aquí citan un pasaje de Polibio, donde se describe una escena similar que tuvo lugar después de la captura de Nova Carthago, donde Publio Escipión decidió que el botín que se tomaba entonces debería dividirse en partes iguales entre las tropas que habían estado realmente comprometidas, y el reservas y enfermos entre los soldados, y aquellos en el ejército que habían sido separados del cuerpo principal en servicio especial.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-30.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Compartiendo el botín
1 Samuel 30:16
El que se aferra a la fuerza de Dios será cortés en su comportamiento con los débiles y cansados, y no se acobardará ante el clamor de los hombres de Belial. Por lo tanto, no nos sorprende saber que David preguntó amablemente a los doscientos sobre su bienestar, 1 Samuel 30:21 , margen rv, e insistió en que debían compartir por igual con los que iban a la batalla.
Este fue un hermoso ejemplo de sentido común santificado, y la razonabilidad de la decisión atrajo a sus seguidores. Las ganancias y pérdidas de toda la banda deben ser compartidas por igual por los que están en la parte delantera y trasera. ¡Esta es la regla de Dios! El que recibe al profeta, recibirá la recompensa del profeta. Niñas que se quedan en casa para cuidar a las madres ancianas, en lugar de convertirse en misioneras; hombres jóvenes que mantienen a hermanos y hermanas huérfanos; inválidos confinados en sus habitaciones, que se animen.
Participarán de la victoria de su Señor. El gozo agradecido de David rindió frutos prácticos en sus generosos obsequios a quienes le habían mostrado bondad en su adversidad. La gratitud es el rasgo de una naturaleza noble. Compartamos nuestras posesiones con otros menos favorecidos y aumentemos nuestro propio disfrute, 2 Corintios 8:14 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-30.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 30
1. Los amalecitas destruyen Siclag ( 1 Samuel 30:1 )
2. La angustia de David y su regreso al Señor ( 1 Samuel 30:6 )
3. David persigue a los amalecitas ( 1 Samuel 30:9 )
4. El joven egipcio y la derrota del enemigo ( 1 Samuel 30:11 )
5. La disensión amenazante y la decisión de David ( 1 Samuel 30:21 )
6. El botín enviado a Judá ( 1 Samuel 30:26 )
La mano castigadora del Señor ahora descansa pesadamente sobre el descarriado y descarriado David. Los amalecitas habían destruido Siclag. Toda la ciudad fue incendiada y los amalecitas se llevaron cautivos a las mujeres y los niños. La gente se levantó contra David y estaba lista para apedrearlo. Él cosecha el fruto de su siembra. Se había aliado con los enemigos de Dios y Su pueblo, y ahora descubre que el Señor permitió que el enemigo tocara sus posesiones.
El Señor, a través de la aflicción, la pérdida y el dolor, habló al corazón de David. ¡Qué humillante que sus seguidores estuvieran dispuestos a apedrearlo! Comprendieron que su comportamiento les había traído el desastre, que él era otro Acán ( Josué 7 ). Fue entonces cuando se volvió al Señor. “David se animó en el SEÑOR su Dios.
”Aquí vemos la diferencia entre él y Saúl. La aflicción y el dolor, la disciplina del Señor, recuerdan al verdadero creyente y lo devuelven al Señor. Buscó la presencia del Señor y una vez más a través de Abiatar, que tenía el efod, consultó al Señor. ¡Y aquí, amablemente, el Señor se encontró con su siervo que le había fallado! No hay palabra de reprimenda debido a los 16 meses que David se había apartado del Señor, sino que el Señor le asegura a Su siervo que lo recuperaría todo.
El incidente del joven egipcio es muy interesante. David aparece ahora una vez más como un tipo de nuestro Señor. No presagió al Señor Jesús durante los meses que estuvo con los filisteos. El egipcio es un tipo de los inconversos. Es un egipcio (el tipo del mundo); fue encontrado en el campo (“el campo es el mundo” Mateo 13 ).
Era esclavo de un amalecita. Amalec, como hemos visto en las anotaciones de Éxodo (capítulo 17) y en Jueces, es un tipo de la carne. Detrás está Satanás. Así, el inconverso, el que no ha nacido de nuevo, es del mundo y esclavo de Amalec, que sirve a la carne bajo el dominio de Satanás. La condición física de este joven egipcio también tipifica la condición espiritual de los inconversos. Y David, al mostrarle misericordia, es un tipo de Cristo.
La confesión del joven, el pan y el agua que se le da, se pueden aplicar fácilmente en el evangelio. La historia del egipcio nos recuerda la parábola del buen samaritano en el evangelio de Lucas. El joven egipcio está seguro de su seguridad; el esclavo del Amalecita se convierte en el siervo del rey. La compañía a la que pertenecía es comer, beber y bailar. Descansan seguros soñando sin peligro, cuando de repente el grito de batalla del rey está sobre ellos. Es la imagen del mundo. Así vendrá sobre ellos destrucción repentina. Y David lo recuperó todo.
Cuán diferente habría resultado la disensión, que amenazaba a los hombres de David, si él todavía hubiera estado lejos del Señor. Pero ahora actúa con la dulzura de la gracia. El gran botín se distribuye entre las diferentes ciudades de Judá. Bien, podemos pensar aquí en la victoria de nuestro Rey venidero en la que Su pueblo participará a través de Su gracia infinita.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-30.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Habiendo sido así entregado, David regresó a Siclag. En su ausencia lo habían saqueado los amalecitas. Inmediatamente, el verdadero espíritu de heroísmo patriótico se agitó dentro de él, y se movió con rápida determinación para vengar el mal.
Tuvo un éxito absoluto, infligiendo castigos a sus enemigos y rescatando de ellos a todos los que eran suyos.
Es a partir de esta historia que la historia avanza hacia el próximo Libro. Después de haber recogido el botín de sus enemigos, David envió presentes a todos los ancianos de Judá, y con este acto sin duda preparó el camino para establecerse entre ellos.
No tenemos ninguna garantía para pensar que esto fue simplemente un acto de política por parte de David para obtener el trono. Sería mucho más cercano a la verdad decir que al reconocer su posición como el ungido de Dios, estaba ardiendo en su determinación de librar a su pueblo de sus enemigos y de aumentar su ejército al obtener la simpatía de los líderes de la tribu.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-30.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
luego dijo David, no lo harás, mis hermanos ,. Aunque vio a través de su maldad, y desaprobó los malos sentimientos que habían abrazado, sin embargo, él se ocupaba con suavidad con ellos, llamándolos hermanos, siendo de la misma nación y religión, y sus compañeros soldados; Sin embargo, al mismo tiempo continúa y mantiene su dignidad y autoridad como general, y declara que no debe ser como lo harían, y le da sus razones para ello, que no fue adecuado, deberían hacer lo que contienden:
con lo que el Señor nos ha dado ; lo que les habían dado, y por lo tanto, como habían recibido libremente, deberían dar libremente; Y lo que les dieron, no se les fue dado solo, sino a todo el cuerpo, por el Señor:
que nos ha conservado y entregó la compañía que se le ocurrió en nuestra mano ; No fue por su propio poder y podría que obtuvieran la victoria sobre el enemigo, y el botín en sus manos, pero fue solo a través del Señor; y por lo tanto, ya que no deben asumir el honor de la victoria para ellos mismos, por lo que tampoco deberían reclamar el botín como les pertenece totalmente.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-30.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LOS AMALECITAS SAQUEAN SICLAG.
1. los de Amalec habían invadido el mediodía y a Siclag—Mientras lo mejor de las fuerzas filisteas salía de su país a la llanura de Esdraelón, los saqueadores amalecitas aprovecharon la oportunidad del estado indefenso de Filistea, para invadir el territorio meridional. Naturalmente la ciudad de David sufrió los abusos de estos saqueadores, en venganza por su reciente incursión en su territorio.
2. mas a nadie habían muerto, sino llevado—La conducta de ellos parece estar en favorable contraste con la de David (cap. 27:11). Pero su aparente clemencia no resultó de consideraciones humanitarias. Según las antigues costumbres de guerra en el Oriente, a los guerreros de una ciudad conquistada, les daban muerte sin piedad, paro como no había guerreros en Siclag en aquel momento, y las mujeres y los niños fueron reservados como esclavos, y los ancianos perdonados por respeto a sus años.
3. Vino David con los suyos a la ciudad, y he aquí que estaba quemada—El lenguaje da a entender que el humo de la conflagración todavía estaba visible, y que el saqueo se había cometido recientemente.
6-15. ALENTADO POR DIOS, DAVID LOS PERSIGUE.
6. David fué muy angustiado—tenía motivos para ello, no sólo por causas personales (v. 5), sino por causa del vehemente clamor y de las amenazas insurreccionales contra él por haber dejado el lugar tan indefenso, que las familias de todos los hombres cayeron víctimas fáciles del enemigo. Bajo la presión de tan inesperada y general calamidad, de la cual él era acusado como el causante indirecto, el espíritu de cualquier otro capitán guiado por motivos ordinarios, se hubiera abatido. “Mas David se esforzó en Jehová su Dios”. Su fe le proveía de recursos interiores de consuelo y energía, y mediante oportunas consultas por medio del Urim, él inspiró confianza al ordenar la inmediata persecución de los saqueadores.
9. vinieron hasta el torrente de Besor—Ahora, Wady Gaza, torrente de invierno, un poco al norte de Gaza. La ribera de un arroyo era un lugar conveniente para el descanso de los soldados que no podían continuar la persecución.
11-15. hallaron en el campo un hombre Egipcio, el cual trajeron a David—Los esclavos viejos y los nacidos es el hogar generalmente son tratados con bondad; pero los esclavos comprados o tomados en la guerra tienen que mirar por sí mismos; porque si enferman, el amo los dejará perecer, para no molestarse con cargas adicionales. Este egipcio parece haber caído hacía poco en manos de un amalecita, y como su amo había pertenecido al partido que había atacado a Siclag, podría dar información útil acerca del rumbo tomado por ellos en su regreso.
14. Cerethi—es decir, los filisteos ( Ezequiel 25:16; Sofonías 2:5).
15. Hazme juramento por Dios—Ya sea que hubiese entre estas tribus idólatras una creencia perdurable en un Dios único, o que este egipcio quisiera obligar a David por el Dios a quien adoraban los hebreos, la solemne sanción de un juramento fué reconocida mutuamente.
16-31. RECUPERA A SUS DOS MUJERES Y TODOS LOS DESPOJOS.
16. estaban derramados sobre la haz de toda aquella tierra—Creyendo que David y todos sus hombres estaban lejos, ocupados en la guerra con la expedición filistea, se consideraban perfectamente seguros, y se entregaban a toda suerte de jarana barbárica. La promesa hecha en respuesta a las piadosas consultas de David (v. 8), fué cumplida. Los saqueadores fueron sorprendidos y sobrecogidos de terror. Siguió una grande matanza; las personas así como el botín tomados en Siclag fueron recuperados, además de gran cantidad de despojos que ellos habían juntado en una vasta excursión de pillaje.
21. vino David a los doscientos hombres que habían quedado cansados y no habían podido seguir—Esta inesperada adquisición de los despojos estaba por causar ocasión de rencilla por la egoísta avaricia de algunos de sus seguidores, y consecuencias serias habrían podido resultar, si no hubiesen sido impedidas per la prudencia de su capitán, quien decretó como ordenanza permanente esta regla eguitativa: que todos los soldados participaran por igual (Véase Números 31:11, Números 31:27).
26. como David llegó a Siclag, envió de la presa a los ancianos de Judá—Esto fué propuesto como un reconocimiento a los hombres principales de aquellas ciudades y aldeas de Judá, las cuales habían ministrado a sus necesidades en el curso de sus viajes. Fué el dictado de un corazón amable y agradecido; y el efecto de esta liberalidad oportuna fué el de atraer a su campo un gran número de reclutas ( 1 Crónicas 12:22). La enumeración de estos lugares indica el número de partidarios con el cual podía contar dentro de su propia tribu.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-30.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 30Vers. 1-5. LOS AMALECITAS SAQUEAN SICLAG.
1. los de Amalec habían invadido el mediodía y a Siclag-Mientras lo mejor de las fuerzas filisteas salía de su país a la llanura de Esdraelón, los saqueadores amalecitas aprovecharon la oportunidad del estado indefenso de Filistea, para invadir el territorio meridional. Naturalmente la ciudad de David sufrió los abusos de estos saqueadores, en venganza por su reciente incursión en su territorio.
2. mas a nadie habían muerto, sino llevado-La conducta de ellos parece estar en favorable contraste con la de David (cap. 27:11). Pero su aparente clemencia no resultó de consideraciones humanitarias. Según las antigues costumbres de guerra en el Oriente, a los guerreros de una ciudad conquistada, les daban muerte sin piedad, paro como no había guerreros en Siclag en aquel momento, y las mujeres y los niños fueron reservados como esclavos, y los ancianos perdonados por respeto a sus años.
3. Vino David con los suyos a la ciudad, y he aquí que estaba quemada-El lenguaje da a entender que el humo de la conflagración todavía estaba visible, y que el saqueo se había cometido recientemente.
6-15. ALENTADO POR DIOS, DAVID LOS PERSIGUE.
6. David fué muy angustiado-tenía motivos para ello, no sólo por causas personales (v. 5), sino por causa del vehemente clamor y de las amenazas insurreccionales contra él por haber dejado el lugar tan indefenso, que las familias de todos los hombres cayeron víctimas fáciles del enemigo. Bajo la presión de tan inesperada y general calamidad, de la cual él era acusado como el causante indirecto, el espíritu de cualquier otro capitán guiado por motivos ordinarios, se hubiera abatido. “Mas David se esforzó en Jehová su Dios”. Su fe le proveía de recursos interiores de consuelo y energía, y mediante oportunas consultas por medio del Urim, él inspiró confianza al ordenar la inmediata persecución de los saqueadores.
9. vinieron hasta el torrente de Besor-Ahora, Wady Gaza, torrente de invierno, un poco al norte de Gaza. La ribera de un arroyo era un lugar conveniente para el descanso de los soldados que no podían continuar la persecución.
11-15. hallaron en el campo un hombre Egipcio, el cual trajeron a David-Los esclavos viejos y los nacidos es el hogar generalmente son tratados con bondad; pero los esclavos comprados o tomados en la guerra tienen que mirar por sí mismos; porque si enferman, el amo los dejará perecer, para no molestarse con cargas adicionales. Este egipcio parece haber caído hacía poco en manos de un amalecita, y como su amo había pertenecido al partido que había atacado a Siclag, podría dar información útil acerca del rumbo tomado por ellos en su regreso.
14. Cerethi-es decir, los filisteos (Eze 25:16; Zep 2:5).
15. Hazme juramento por Dios-Ya sea que hubiese entre estas tribus idólatras una creencia perdurable en un Dios único, o que este egipcio quisiera obligar a David por el Dios a quien adoraban los hebreos, la solemne sanción de un juramento fué reconocida mutuamente.
16-31. RECUPERA A SUS DOS MUJERES Y TODOS LOS DESPOJOS.
16. estaban derramados sobre la haz de toda aquella tierra-Creyendo que David y todos sus hombres estaban lejos, ocupados en la guerra con la expedición filistea, se consideraban perfectamente seguros, y se entregaban a toda suerte de jarana barbárica. La promesa hecha en respuesta a las piadosas consultas de David (v. 8), fué cumplida. Los saqueadores fueron sorprendidos y sobrecogidos de terror. Siguió una grande matanza; las personas así como el botín tomados en Siclag fueron recuperados, además de gran cantidad de despojos que ellos habían juntado en una vasta excursión de pillaje.
21. vino David a los doscientos hombres que habían quedado cansados y no habían podido seguir-Esta inesperada adquisición de los despojos estaba por causar ocasión de rencilla por la egoísta avaricia de algunos de sus seguidores, y consecuencias serias habrían podido resultar, si no hubiesen sido impedidas per la prudencia de su capitán, quien decretó como ordenanza permanente esta regla eguitativa: que todos los soldados participaran por igual (Véase Num 31:11, Num 31:27).
26. como David llegó a Siclag, envió de la presa a los ancianos de Judá-Esto fué propuesto como un reconocimiento a los hombres principales de aquellas ciudades y aldeas de Judá, las cuales habían ministrado a sus necesidades en el curso de sus viajes. Fué el dictado de un corazón amable y agradecido; y el efecto de esta liberalidad oportuna fué el de atraer a su campo un gran número de reclutas (1Ch 12:22). La enumeración de estos lugares indica el número de partidarios con el cual podía contar dentro de su propia tribu.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-30.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Samuel 30:7 . Abiatar trajo el efod. Nadie más que el sacerdote podía usar esto, y como el sumo sacerdote no podía consultar el oráculo sin el conocimiento de su soberano, Abiatar usó el efod y preguntó por orden de David, en el lugar de la devoción.
1 Samuel 30:14 . Los cereteos; Cretenses e isleños que se habían asentado entre estas tierras menos ocupadas.
REFLEXIONES.
¡Cuán inquieto y perverso es el corazón del hombre! ¿Nunca descansará la tierra? ¿Y nunca se quedarán quietos los impíos? Tan pronto como el resto de Amalec, que había escapado de la espada de Saúl y de David, se enteró de la guerra entre Filistea e Israel, juzgaron que era una oportunidad favorable para saquear ambos países. Y aquellos hombres y naciones que no son reformados por los juicios de Dios, no están lejos de la destrucción.
David, que parecía condenado a la adversidad desde el día en que dejó los apacibles rebaños de su padre, apenas había escapado de los celos de los príncipes, cuando encontró una calamidad mayor en la quema de Siclag y en la captura de sus esposas y de todos. la gente. Este fue un golpe fuerte. Todo hombre se vio privado de su esposa, de sus hijos, de sus bienes; pero las grandes pruebas ponen de manifiesto el corazón del hombre.
Todos lloraron hasta que no pudieron llorar más; el invasor había huido y no tenían esperanzas. La venganza del enemigo no parecía estar en su poder; por lo tanto, los impíos resolvieron apedrear a David como criminal por dejar la ciudad indefensa.
Observe ahora la diferencia en el carácter de los hombres. Mientras que los impíos no tenían más consuelo que venganza, David recurrió a Dios; y adónde más podemos ir en el día de la angustia. Llamó a Abiatar y al efod para consultar a Dios. Esta fue la manera de recuperar la calamidad y levantarse por el consejo y la bendición del cielo. El Señor, siempre consciente de la promesa en el momento de su unción, le pidió que siguiera adelante y le prometió el éxito.
Observe también cómo la providencia se correspondía con el oráculo. Encontraron a un sirviente en el campo, cruelmente abandonado por su amo, pero amablemente dejado como guía para David. Alcanzaron al enemigo en los confines de su país, cuando supuso que todos los peligros habían pasado; cuando estaba haciendo un banquete, regocijándose de su éxito, y diciendo: ¡Este es el botín de David! Ah, poco pensó que esta noche Dios ejecutaría el resto de la sentencia y borraría el nombre de Amalec de debajo del cielo.
Y poco piensan los malvados, durante sus copas y sus fiestas, que quizás los largos golpes suspendidos del cielo insultado estén a punto de ser infligidos de la manera más severa, y que Dios los golpeará como Amalec y Belsasar, en medio de su tumulto. .
David, pobre y arruinado hace tres días, sin más esperanza que en su Dios, ahora era rico y victorioso. Recuperó todas las mujeres y los niños, todo el ganado y el botín que Amalec había tomado de los filisteos o de los cereteos, de Judá y de Siclag; adquirió laureles en la estimación de todas las naciones circundantes que no se desvanecieron, y pudo hacer regalos a los príncipes de Judá ya otros que le habían mostrado bondad en su exilio.
Oh, cuánto estaba en deuda con la envidia y los celos de los príncipes filisteos; o más bien, con Dios, que constantemente dominaba las calamidades de este exilio para siempre. Ahora los hijos de Belial que le servían por necesidad, tenían la boca cerrada. Ahora estaban confundidos por haber propuesto en la violencia de la pasión apedrear al ungido del Señor. Y seguramente el cristiano no puede dejar de leer el carácter de su Dios, en todas las calamidades de David.
Desde el día en que dejó los apacibles rebaños de su padre, hasta el día de hoy, había visto poco más que una sucesión de aflicciones y aflicciones que habrían abrumado a cualquier hombre que no tuviese la mayor confianza en Dios; pero estas calamidades fueron para él siempre productivas de salvación, honor y piedad. Entonces, ¿qué debemos temer de la malicia y la envidia de los hombres? Caerán en sus propios pozos y sus pies se enredarán en su propia red.
Por último, nos enteramos de que David, como príncipe, se distinguía por la equidad. Compartió justamente el inmenso botín con los doscientos hombres que habían custodiado su equipaje, y fueron detenidos por una extrema debilidad. Un príncipe de reconocida probidad y honor tiene la confianza de todo su país; y el brillo de su carácter moral excede con mucho el brillo de su fortuna y su nacimiento. Entonces, ¿cuál es la confianza que debemos reposar en Cristo, el Príncipe de los reyes de la tierra?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-30.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Entonces dijo David: Hermanos míos, no hagáis así con lo que Jehová nos ha dado, que nos preservó y entregó en nuestras manos a la multitud que vino contra nosotros.
Ver. 23. No haréis así, hermanos míos. ] Así que eran por lugar y raza, pero no por gracia; pero esperaba que mejoraran en el futuro; y por eso les da esta obligación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-30.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La distribución del botín
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-30.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entonces dijo David, su discreta gentileza evitó una ruptura en las filas que podría haberse convertido en una calamidad : No haréis, hermanos míos, con lo que el Señor nos ha dado, que nos ha preservado y librado a la multitud que vino contra él. nosotros en nuestra mano. El éxito de su empresa se había debido enteramente a Jehová y Su bendición y, por lo tanto, de ninguna manera podía considerarse como un logro propio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-30.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Al regresar a Siclag, David y sus hombres se encuentran descritos por el significado del nombre de Siciag, "envueltos en dolor". Habían estado al menos algunos días fuera, y los amalecitas habían invadido la tierra, saqueando Siciag y quemándola. No habían matado a las mujeres ni a los niños, sino que los habían llevado cautivos (v.2). David había atacado antes a los amalecitas al menos en cierta área y había matado a hombres, mujeres y niños (cap.
27: 8-9). Probablemente otros amalecitas restantes se enterarían, por lo que este ataque podría haber sido una represalia. En cualquier caso, David no se había preocupado por su propia ciudad, pero estaba en un viaje desacertado con Aquis. Esta es una lección espiritualmente importante para nosotros. Cuando no estamos debidamente en guardia y en comunión con el Señor, los deseos de la carne (de los que habla Amalec) casi con certeza se aprovecharán de nosotros. Esto no resultará en la destrucción total de un creyente, pero le quitará mucho de lo que Dios le ha confiado.
David y sus hombres estaban tan abrumados por el dolor que lloraron hasta que no pudieron llorar más (v.4). También se menciona que las esposas de David, junto con todos los demás, habían sido llevadas cautivas (v.5). Pero la angustia de David aumentó cuando el dolor de sus hombres se convirtió en ira contra él. Fácilmente señalarían la pérdida de tiempo de David en un viaje inútil en el que Aquis, y al estar afligidos por la pérdida de sus familias, ¡consideran apedrear a David hasta la muerte! Por supuesto, esto no ayudaría en nada.
De manera similar, los hombres hablan en contra de Dios por permitir que sus enemigos los lastimaran. En ese caso, es totalmente injusto y ciertamente no ayuda. Pero David se volvió al Señor en su necesidad. (v.6). Esta fue la única fuente de ayuda real.
David le pide al sacerdote Abiatar que le traiga el efod. Esta era la prenda que llevaba el sumo sacerdote sobre su túnica. En el efod estaba el pectoral que contenía el urim y el thummin, las doce piedras preciosas, cada una de las cuales simbolizaba una tribu de Israel ( Éxodo 28:6 ). Se usó para preguntarle a Dios. Las doce piedras enfatizan la verdad vital de que Dios solo responderá sobre la base de su amor y cuidado por TODO Israel, no desde un punto de vista sectario, como si favoreciera a una persona u otra. Saúl no podía usarlo correctamente porque no era a Israel a quien amaba, sino a sí mismo. Puede ser que el mismo Abiatar lo usara cuando David consultó al Señor.
Es bueno ver a David tan inquisitivo. No lo hizo en el caso de Nabal (cap. 25: 12-13), y fue preservado de actuar precipitadamente solo por la gracia de Dios al obrar en el corazón de Abigail. Esta vez Dios responde a su pregunta sobre cómo perseguir a los amalecitas asegurándole que no solo los alcanzará, sino que recuperará todo lo que se había llevado.
Por lo tanto, podían ir con plena confianza en el Dios viviente. Los seiscientos hombres de David fueron con él solo hasta el arroyo Besor, donde doscientos se quedaron atrás porque estaban cansados (v. 9). Los otros cuatrocientos, al perseguirlos, encontraron a un egipcio agotado y se lo llevaron a David. Primero le dieron pan y agua, un trozo de torta de higos y dos racimos de pasas, luego se enteraron de que había estado sin comida ni agua durante tres días (vs.
11-12). El hombre fue bienvenido y alimentado antes de que lo interrogaran. Esta es una imagen refrescante de la gracia de Dios. El hecho de la propia necesidad es suficiente para darle derecho a una salvación gratuita. La abundancia de la gracia espera a aquellos que saben que están realmente necesitados. Cristo ya murió por ellos y resucitó. Él es "el pan de vida" ( Juan 6:35 , Juan 6:35 ), disponible para todo corazón hambriento, y da gratuitamente "el agua de la vida" a quien lo desee ( Apocalipsis 22:17 ).
Esa agua es el Espíritu de Dios ( Juan 7:37 ) que aplica la Palabra de Dios al que se da cuenta de que la necesita ( Efesios 5:26 ). Los higos y las pasas indican que la gracia de Dios abunda más allá de nuestra necesidad real.
Cuando el hombre fue revivido, David le preguntó: "¿A quién perteneces? ¿Y de dónde eres?". Todo pecador en la tierra debe estar preparado para responder honestamente a estas preguntas. Si es así, su respuesta sería similar a las respuestas de este hombre. "Soy un joven de Egipto" (v.13). Sabemos que Egipto es un tipo del mundo en su independencia de Dios. Por lo general, los hombres dicen: "Soy un joven del mundo.
"Más que eso, agrega," siervo de un amalecita ". Típicamente, esto significa" siervo de los deseos de la carne ". ¡Cuántos en el mundo de hoy describe esto! Nunca han sido liberados de su esclavitud al pecado.
Su maestro no se preocupaba por él personalmente. Cuando se enfermó, su amo lo dejó tirado en un campo. Así, muchos se vuelven esclavos del pecado, de la bebida, de las drogas, etc., y se encuentran solos y desamparados, perdidos sin remedio. El único recurso verdadero para ellos es la gracia de Dios en Cristo Jesús, quien puede salvar a los más culpables y sacarlos de su miserable condición.
En el versículo 14, el hombre confiesa francamente su participación en la invasión que los amalecitas habían hecho en la tierra de los cereteos, de Judá y de Caleb, y en la quema de Siciag. La confesión de quién era y a quién pertenecía, junto con la confesión de lo que había hecho, ilustra la actitud adecuada de quien viene al Señor Jesús para salvación. No esconde nada, simplemente dice la verdad, aunque puede resultarle doloroso hacerlo.
David luego le pregunta al hombre si lo traerá a esta banda de los amalecitas (v. 15). Esto es similar a cuando el Señor le pregunta a una persona recién convertida si traerá a Cristo a sus antiguos amigos. El hombre estuvo de acuerdo solo con la condición de que David le juraría por Dios que no lo mataría y que no lo devolvería a las manos de su amo. No es necesario que se nos diga que David le dio esta seguridad.
Dios da una seguridad similar a todos los que confían en el Señor Jesús como Salvador. Las palabras del Señor Jesús son: "No perecerán jamás" ( Juan 10:28 ). Además, Romanos 8:14 asegura al creyente, "el pecado no se enseñoreará de ti, porque no estás bajo la ley, sino bajo la gracia".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-30.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
21-31 Lo que Dios nos da, él diseña que debemos hacer el bien. Al distribuir el botín, David fue justo y amable. Esos son hombres de Belial, de hecho, que se deleitan en poner dificultades a sus hermanos, y no les importa quién está muerto de hambre, para que puedan ser alimentados al máximo. David fue generoso y amable con todos sus amigos. Aquellos que consideran al Señor como el Dador de su abundancia, lo dispondrán con justicia y liberalidad.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 30:23". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-30.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
David declara que todos deben compartir el crédito por la victoria, tanto los que pelearon como los que cuidaron el equipaje, porque la victoria fue de YHWH ( 1 Samuel 30:21 ).
La preocupación de David por todos sus hombres se manifiesta en el trato que dio a los hombres exhaustos que había dejado para proteger el equipaje en Wadi Besor. Insistió en que debido a que YHWH les había dado todo lo que habían ganado, todo debía dividirse por igual entre todos los que habían venido en la expedición, tanto entre los que habían luchado como entre los que habían guardado su equipaje y así se habían asegurado. que podían avanzar rápidamente y tener un lugar al que acudir si se quedaban sin suministros o si algo salía mal.
Luego también procedió a regresar a las tribus y clanes amigos vecinos, algo de lo que les habían robado, como un gesto de amistad y gratitud a cambio de la amistad que le habían mostrado a él y a sus hombres cuando se habían estado escondiendo entre ellos. .
Este último hecho enfatiza la enorme cantidad de botín recuperado. Y además indica el gran número de amalecitas que deben haber participado en los viajes de incursión, casi con certeza el resultado de la reunión de varias sub-tribus de amalecitas en una confederación, en parte reunidas para vengarse de David porque había atacado y masacrado a sus 'hermanos', y también con el fin de aprovechar al máximo el hecho de que las fuerzas israelitas y filisteas habían estado en otra parte. Esta no había sido una incursión ordinaria de una tribu, ya que habían podido tomar una ciudad fortificada como lo demostró Siclag.
Análisis.
a Y David se acercó a los doscientos hombres, que estaban tan cansados que no podían seguir a David, a quien también habían obligado a permanecer junto al arroyo Besor, y salieron a encontrarse con David y a la gente que estaba con él. y cuando David se acercó al pueblo, los saludó ( 1 Samuel 30:21 ).
b Entonces respondieron a todos los impíos y viles de los que iban con David, y dijeron: Porque no fueron con nosotros, no les daremos nada del botín que hemos recobrado, salvo a cada uno su mujer. y sus hijos, para llevarlos y partir ( 1 Samuel 30:22 ).
c Entonces David dijo: “No haréis así, hermanos míos, con lo que nos ha dado YHWH, que nos ha guardado y entregado en nuestras manos al grupo que vino contra nosotros” ( 1 Samuel 30:23 ).
b “¿Y quién te escuchará en este asunto? Porque como su parte es el que desciende a la batalla, así será su parte el que se detiene junto al bagaje. Ellos compartirán por igual ". Y fue así desde ese día en adelante, que lo convirtió en estatuto y ordenanza para Israel hasta el día de hoy ( 1 Samuel 30:24 ).
a Y cuando David llegó a Siclag, envió del botín a los ancianos de Judá, incluso a sus amigos, diciendo: "Miren, un presente para ustedes del botín de los enemigos de YHWH". A los que estaban en Beth-el, a los que estaban en Ramot del Negeb, a los que estaban en Jattir, a los que estaban en Aroer, a los que estaban en Siphmoth, y a los que estaban en Estemoa, y a los que estaban en Racal, y a los que estaban en las ciudades de los jerameelitas, y a los que estaban en las ciudades de los ceneos, y a los que estaban en Horma, y a los que estaban en Bor -asán, ya los que estaban en Atac, y a los que estaban en Hebrón, ya todos los lugares donde el mismo David y sus hombres solían frecuentar ( 1 Samuel 30:26 ).
Nótese que en 'a' David saludó a los que eran sus compañeros camaradas y que guardaban el equipaje, y en el paralelo saludó a los ancianos de Judá que eran sus amigos y que le habían mostrado a él y a sus hombres amistad en su momento de necesidad. En 'b' la base entre los cuatrocientos buscaba quedarse con todo el botín, porque los demás no habían peleado sino que simplemente habían mirado el bagaje, y en el paralelo David lo prohíbe y establece la regla de que el botín siempre lo hará. dividirse entre todos, tanto los que lucharon como los que velaron el bagaje. Centralmente en 'c' enfatiza que todo el crédito debe ir a YHWH. y que, por tanto, todo es un regalo de Él.
1 Samuel 30:21
" Y vino David a los doscientos hombres que habían quedado cansados que no podían seguir a David, los cuales también habían hecho quedar en el torrente de Besor, y ellos salieron a recibir a David, y para cumplir con la gente que estaba con él y cuando David se acercó al pueblo, los saludó.
Volviendo triunfalmente con sus despojos, David y sus cuatrocientos volvieron con los doscientos que habían tenido que tomarse un tiempo para descansar y recuperarse, los que habían dejado en el Wadi Besor para vigilar el equipaje del que se habían despojado para que podrían avanzar mucho más rápido. Y los doscientos, ahora completamente recuperados, se acercaron para recibir y saludar a sus compañeros, y ellos mismos fueron saludados por David. Sabía que habían hecho todo lo posible y no quería que se sintieran deshonrados en absoluto. Fue el acto de un verdadero líder.
El verdadero hombre de Dios nunca desprecia a quienes hacen lo que pueden, pero son incapaces de alcanzar el nivel de los demás. Sabe que muy a menudo son las personas a las que Dios usa a su manera.
1 Samuel 30:22
" Y respondiendo todo a los hombres malos y perversos, de los que habían ido con David, y dijo:“Debido a que no fueron con nosotros, no les daremos nada del botín que hemos quitado, sino a cada uno su mujer y sus hijos, para que los lleve y se vaya ”. '
Pero no todos fueron tan amables como David. Había algunos entre los cuatrocientos que, aunque valientes luchadores, carecían de compasión y sentimiento humano. Y estos fueron a David y le sugirieron que no se diera nada del botín a los doscientos, excepto que les devolvieran sus esposas e hijos. Estos deben ser entregados a ellos y luego deben partir con las manos vacías, conscientes de su vergüenza. Querían todo el botín para ellos.
1 Samuel 30:23
" Entonces David dijo:‘No hacerlo, mis hermanos, con lo que YHWH ha dado a nosotros, que nos ha conservado, y entregado a la banda que vino contra nosotros en nuestras manos.’ '
Pero David no quiso nada de eso. Señaló que el botín les había sido dado por YHWH. Era YHWH quien los había preservado y entregado a la banda de merodeadores que había venido contra ellos en sus manos. Fue YHWH quien los había traído de regreso a Siclag a tiempo para poder rectificar las cosas. Fue YHWH Quien los había enviado con la garantía de la victoria. Fue YHWH quien había hecho arreglos para que encontraran a un egipcio en el desierto que pudiera guiarlos hacia los merodeadores. Fue YHWH quien hizo arreglos para que los merodeadores permanecieran en el oasis para celebrar, y los puso en tal condición que no estaban en condiciones de luchar. Todos habían sido de YHWH.
1 Samuel 30:24
“¿ Y quién te escuchará en este asunto? Porque como su parte es el que desciende a la batalla, así será su parte el que se detiene junto al bagaje. Ellos compartirán por igual ". '
Luego les preguntó quién pensaban que los apoyaría en su sugerencia. Confiaba en que la mayoría de sus hombres estarían de acuerdo en que todos los que habían participado en la expedición recibirían una parte justa del botín. De hecho, todo había sido necesario. Nunca podrían haber dejado atrás el exceso de equipaje, sabiendo que estaría allí cuando regresaran, si no hubiera sido por los que se quedaron para vigilarlo. Así que todos debían compartir por igual.
1 Samuel 30:25
" Y fue así desde ese día en adelante, que lo convirtió en estatuto y ordenanza para Israel hasta el día de hoy".
Y esa fue la ordenanza y el estatuto que estableció en Israel desde ese día en adelante, y fue verdadero 'hasta el día de hoy'. Que los que lucharon y los que vigilaron el equipaje compartirían por igual.
1 Samuel 30:26
' Y cuando David llegó a Siclag, envió del botín a los ancianos de Judá, ni siquiera a sus amigos, diciendo: ‘Mira, un presente para vosotros del botín de los enemigos de Jehová,’'
En su victoria, David no se olvidó de los que habían sido amigos de ellos en su momento de mayor necesidad, los ancianos de Judá en las ciudades de Negeb. Gran parte del botín les había sido robado, así que una vez que llegaron a Siclag, se lo devolvió en un acto de amistad recíproca, indicando que era un regalo para ellos de YHWH, y del botín que YHWH había tomado de sus adversarios (que eran sus enemigos porque eran enemigos de su pueblo).
1 Samuel 30:27
' Para los que estaban en Bet-el, y para los que estaban en Ramot del Neguev, y para los que estaban en Jatir, y para los que estaban en Aroer, y para los que estaban en Siphmoth, y para los que estaban en Estemoa, y a los que estaban en Racal, y a los que estaban en las ciudades de los jerameelitas, y a los que estaban en las ciudades de los ceneos, y a los que estaban en Horma, y a los que estaban en Bor-asán, a los que estaban en Atac, a los que estaban en Hebrón, ya todos los lugares donde el mismo David y sus hombres solían frecuentar.
Luego sigue una lista de todos los lugares que se beneficiaron, y su mismo número indica la cantidad de botín recuperado (y, por lo tanto, el tamaño de la banda de saqueadores que habían derrotado). Aquí aprendemos que todos estos pueblos habían recibido a David y a sus hombres cuando huían de Saúl. Eran los lugares que David y sus hombres "solían frecuentar", es decir, tenían la costumbre de refugiarse cerca. No todos habían sido como los de Zif.
Los nombres son todos los pueblos y ciudades del Négueb o de las montañas de Judá. 'Betel' también se conocía como Bethuel o Bethul, y estaba en las cercanías de Siclag y Hormah, siendo compartida por Judá y Simeón ( Josué 15:30 ; 1 Crónicas 4:30 ).
Para Ramot del Negeb, compare Josué 19:8 . Posiblemente fue el hogar de Simei el ramatita, supervisor de los viñedos de David ( 1 Crónicas 27:27 ). Jattir era una ciudad sacerdotal en la escarpa suroeste de las montañas de Judá ( Josué 15:48 ; Josué 19:4 ), posiblemente el hogar de Ira y Gareb el itrita ( 2 Samuel 23:38 ).
Aroer (no el que está cerca del Arnón) probablemente todavía sea conmemorado por el Wadi Ararah, que se encuentra a algunas millas al sureste de Beersheba. Shama y Jehiel, los hijos de Hotán el Aroerita, se mencionan entre los valientes de David ( 1 Crónicas 11:44 ). Siphmoth es desconocido, pero puede estar relacionado con Zabdi el Shiphmite, mayordomo de las bodegas de David ( 1 Crónicas 27:27 ).
Eshtemoa era una ciudad sacerdotal ( Josué 15:50 ; Josué 21:14 ), algunas millas al sur-suroeste de Hebrón. Racal es desconocido. Los jerahmeelitas (ver 1 Crónicas 2:9 ; 1 Crónicas 2:25 ) y los ceneos (ver Jueces 1:16 ) eran pueblos semiindependientes vinculados con Judá.
Hormah (que significa 'puesto bajo la prohibición, devoto'; compárese con Números 21:2 ) fue una antigua ciudad cananea en el Negeb asignada a Judá y Simeón ( Josué 15:30 ; Josué 19:4 ).
Borashan significa 'cisterna de Ashán' (compárese con Josué 15:42 ; Josué 19:7 ) y estaba en el Negeb. Atac no está identificado. Hebrón era una ciudad muy antigua ( Números 13:22 ), conocida por Abraham y luego capturada por Caleb ( Josué 14:13 ). Era la ciudad principal de las montañas de Judá y más tarde se convertiría en la primera capital de David.
Se discute mucho sobre los motivos de David en esta distribución del botín, pero no hay ninguna razón real para dudar de que se debió principalmente a la gratitud hacia aquellos que lo habían tratado bien a él y a sus hombres en el pasado. Que también lo hizo como futuro rey de Israel, una posición que se le había prometido varias veces en el pasado, no debemos dudarlo, porque tenía el corazón de un rey, pero solo se dice que es para aquellos que le habían dado la bienvenida a él y a sus hombres en el pasado.
También debe recordarse que se había negado a matar a Saúl y reclamar la realeza, incluso cuando sabía que tenía el apoyo de Jonatán, y que incluso su acercamiento posterior a Hebrón solo se hizo después de consultar a YHWH. Por lo tanto, aunque ciertamente era un hombre consciente de su destino, también estaba preparado para que YHWH lo llevara a cabo cuando quisiera. No era solo un político cínico o un buscador de poder. Él era un hombre que sabía que YHWH tenía Su mano sobre él y actuó en consecuencia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-30.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(21) Y David se acercó a los doscientos hombres, que estaban tan cansados que no podían seguir a David, a quien también habían hecho morar junto al arroyo Besor; y salieron al encuentro de David y al pueblo. que estaban con él; y cuando David se acercó al pueblo, los saludó. (22) Entonces respondieron todos los malvados y los hombres de Belial, de los que iban con David, y dijeron: Porque no fueron con nosotros, no les daremos nada del botín que hemos recobrado, salvo a cada uno su esposa y sus hijos, para que se los lleven y se vayan.
(23) Entonces dijo David: Hermanos míos, no hagáis así con lo que Jehová nos ha dado, que nos preservó y entregó en nuestras manos a la multitud que vino contra nosotros. (24) Porque, ¿quién os escuchará en este asunto? pero como su parte es el que desciende a la batalla, así será su parte el que se detiene junto a la masa: se separarán igualmente. (25) Y fue así desde ese día en adelante, que lo convirtió en estatuto y ordenanza para Israel hasta el día de hoy.
Quisiera que el Lector comentara conmigo sobre este pasaje, que el ejército de David, aunque pequeño, tenía hombres malvados en el grupo. Fue así desde el principio, y así será durante la permanencia del mundo. Noé tenía un H am en el arca, y el Señor Jesús un Judas entre sus discípulos. El Señor nos ha mostrado que habrá cizaña entre el trigo, y ambos tendrán que crecer juntos hasta la siega. Señor, guarda tu iglesia y vela por ella continuamente.
Señor, guarda mi corazón, y no permitas que estalle la corrupción. La equidad de la conducta de David en la división del botín, y la ordenanza enmarcada en este principio, pueden servir para enseñarnos, que en la iglesia de Jesús, como todos los dones y la utilidad de su pueblo son del Señor; todos son igualmente objeto de su amor, y reciben una proporción adecuada de su favor, el Espíritu Santo da a cada hombre individualmente lo que quiere. 1 Corintios 12:11 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-30.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
No lo haréis, hermanos míos. Él usa su autoridad para invalidar su intención; pero maneja el asunto con toda dulzura, aunque eran hombres tan malvados e irracionales, llamándolos hermanos; no solo como de la misma nación y religión que él, sino como sus compañeros soldados. Con lo que el Señor nos ha dado, tanto como para decir: Cuando Dios ha sido tan bueno con nosotros, no debemos ser despiadados con nuestros hermanos, ni lo que él ha impartido gratuitamente, debemos negarles groseramente y injustamente. Porque, ¿quién te escuchará? Ninguna persona desinteresada, les dice, sería de su opinión si se les remitiera el asunto. Se separarán por igualUna constitución prudente y equitativa, y por lo tanto practicada por los romanos, como señalan Polibio y otros. La razón de esto es manifiesta; porque estuvieron expuestos a peligros al igual que sus hermanos; y eran una reserva a la que podían retirarse en caso de derrota; y ahora estaban en servicio real, y en la estación en la que su general los había colocado. Y fue así desde ese día en adelante. Esta ley, concerniente a la división del botín tomado de un enemigo, parece haber continuado hasta el tiempo de los Macabeos, como aparece en el segundo libro de su historia, 2Ma 8:28; 2ma 8:30.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-30.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Cuando David y sus hombres llegaron a Siclag.
David en tres situaciones
en Siclag en su angustia, camino a los amalecitas y entre los amalecitas.
I. David en su angustia. Vea en él el beneficio frecuente de la aflicción del pueblo de Dios. En este caso, hizo inmediatamente dos cosas por David.
1. Le devolvió el valor y la fuerza espirituales. Mira unos más al cap. 27. Encontramos allí que su corazón le falla; y, como un ciervo asustado, huye de Judá a la tierra de los filisteos. Ahora bien, ¿cuándo sucedió esto? Dirás: "Sin duda, cuando Saúl estaba cerca de él, listo para quitarle la vida"; pero no; fue en un momento en el que parecía menos probable que sucediera, cuando David había humillado a Saúl hasta el polvo con su magnanimidad.
David dice en su corazón: "Un día pereceré ahora por mano de Saúl", y allí va el otrora valiente campeón de Israel, tímido y agachado, a buscar la protección de un rey pagano. Vea aquí lo que es el hombre; ver lo que es incluso un siervo de Dios, cuando se lo deja a sí mismo. Puede caer sin un golpe. Ahora, regresemos al capítulo que tenemos ante nosotros. Aquí está este mismo David, el fugitivo asustado, tranquilo y valiente, ¿y dónde? En una situación de extrema angustia y peligro; con su casa incendiada, su familia en manos de sus enemigos, y con seiscientos hombres medio frenéticos a su alrededor amenazando con quitarle la vida. ¡Oh, cómo Dios glorifica a veces su gracia en nuestro mundo! "A qué hora tengo miedo", no, en una hora tranquila, no, en una hora espantosa, "a qué hora tengo miedo, en ti confiaré".
2. La aflicción de David le devolvió también una santa precaución y desconfianza en sí mismo. Lo llevó, aunque no temía nada más, a temerse a sí mismo. Ahora busca el consejo del Señor. Deberíamos haber esperado que hubiera hecho esto antes por su miedo cuando huyó a la tierra de los filisteos, o cuando siguió al ejército de Aquis contra Israel, pero no lo hizo. “David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré a esta tropa? ¿los alcanzaré? " Esto es lo que quiere decir la Escritura al reconocer a Dios en nuestros caminos.
Y así, la aflicción de David fue un beneficio para él: le devolvió el valor y la fuerza espirituales, lo llevó a buscar el consejo del Señor y a someterse a Él en sus caminos. En el caso de Su pueblo, el Señor convierte incluso estas cosas amargas en una cuenta bendita. Así ama a Su pueblo, que ni siquiera puede herirlos sin bendecirlos. Sus mismos juicios se convierten en misericordias. Así encontramos a David, en el Salmo, de unir misericordia y juicio, y decir que se regocijará en ambos y cantará en ambos.
II. Veamos ahora a David en otra situación: de camino a los amalecitas. Veremos que se encontró en él con desánimo y también con ánimo, una mezcla de ambos.
1. El desánimo que encontró al principio. No sabemos el número de estos amalecitas, pero está claro que fue grande, porque los que escaparon, dice el versículo 17, fueron cuatrocientos, y se habla de ellos como un remanente, una pequeña parte del total. Estos soldados, estos fugitivos y exiliados, no solo pueden llorar como si sus corazones se quebraran por sus esposas e hijos, sino que en el momento en que existe la posibilidad de recuperarlos, están tan ansiosos en la persecución que un tercio de su número hundirse rápidamente en el cansancio.
"Llegaron", leemos, "al arroyo Besor", y allí "estaban tan débiles que no podían pasar". Pero, ¿cómo funcionará esto en David? ¿No volverán ahora sus viejos miedos? ¿No lo veremos detenerse y vacilar y quizás volverse? No; un hombre nunca vacila ni se vuelve atrás en el camino del deber, que está haciendo del Señor su fuerza.
2. El ánimo de David. Y permítanme decirles que en su viaje al cielo, o al emprender cualquier buen trabajo en ese viaje, deben calcular el encontrarse con ambas cosas, tanto con desánimo como con ánimos. Tu camino no será uniforme. El desánimo de David fue la pérdida de doscientos hombres, aparentemente una pérdida formidable; no resultó nada. ¿Su estímulo fue qué? Provenía de un hombre, un hombre enfermo, un hombre apenas vivo; e hizo todo lo que David quiso.
El caso fue este. Uno de los amalecitas, al irse de Siclag, tenía un esclavo enfermo, un egipcio. Lo abandona, lo deja en un campo a morir. Tres días después, los hombres de David suben y lo encuentran; amablemente le dan de comer y lo restauran. "¿Puedes decirnos", pregunta David, "dónde podemos encontrar a los amalecitas?" "Puedo", dice el hombre, y en poco tiempo lo lleva a la vista del campamento.
Aquí, como puede observar, David recibió ayuda de alguien que no podía ayudarse a sí mismo; y, como resultó, una ayuda eficaz; y ayuda, observa también desde la misma hueste de sus enemigos. Cualquier cosa servirá al Señor cuando el Señor tenga que derrocar a sus enemigos o ayudar a su pueblo, no necesita mover cielo o tierra, no necesita crear instrumentos poderosos para hacerlo; cualquier cosa en su poderosa mano lo hará - una cosa náufraga, una cosa despreciada, abandonada.
III. Pero mire ahora a David en una tercera situación: en el campamento de los amalecitas. Cuando se encontró con ellos, los encontró en un estado de alboroto y desorden. “Paz y seguridad” son palabras espantosas en la boca de un hombre próspero que se deleita; luego, a menudo, "viene destrucción repentina, y no escapará". Belsasar se deleitó con alegría y sin miedo en el banquete que había preparado; pero “en esa noche”, la misma noche de su fiesta, “fue muerto Belsasar, rey de los caldeos.
Y fíjense, fue el gran botín que estos Amalecitas habían tomado lo que los regocijó tanto. Se regocijaban con su botín en el mismo momento en que estaban a punto de perder su botín y sus vidas juntos. ¿Hay aquí un hombre cuyo mayor gozo sea el botín que ha tomado? las adquisiciones que ha realizado? sus honores o su riqueza? Que ese hombre vea que él y ellos pueden separarse en una hora. Mañana pueden estar en otras manos y él en otro mundo.
David, leemos, hirió a estos amalecitas, los hirió desde el crepúsculo, de un día hasta la tarde del siguiente. Su destrucción fue completa o casi completa. Recuerda quiénes eran estos hombres. Eran una nación condenada por Dios a ser exterminada como consecuencia de su odio decidido hacia él y su pueblo. David lo sabe. Por lo tanto, no estaba complaciendo su propia venganza, sino obedeciendo el mandato del Señor, al herirlos.
Pero observe, aunque estos hombres eran enemigos de Dios, él los había empleado antes en su obra. Hay un siervo suyo para ser castigado; serán vara en su mano para castigarlo. “Iremos y saquearemos a Siclag”, dicen; Él los deja ir, y mientras ellos logran sus fines, Él los hace cumplir los Suyos; Él anula su incursión de saqueo para traer de vuelta al David errante a Sí mismo.
Es un pensamiento solemne, pero glorioso, que hombres inicuos y espíritus inicuos, que el infierno con sus legiones, así como el cielo con sus gloriosas huestes, estén haciendo cada hora la obra de Jehová. Esto no debe reconciliarnos con el pecado, pero ayuda mucho a aquietar la mente cuando está enferma y angustiada por el pecado, “el agravio y el ultraje”, con el que el mundo está lleno. Otro incidente en esta historia que debemos notar: esta victoria sobre estos amalecitas fue acompañada de una recuperación de todo lo que David había perdido.
Dos veces esto se menciona y se menciona particularmente. No somos solo nosotros los que estamos a salvo en las manos de Dios si somos suyos, todo lo que nos pertenece está a salvo allí. No es seguro en ningún otro lugar. Cuando se lo entregamos, Él recuerda que lo hemos hecho y lo toma como Su cargo. Llegará una hora en la que Dios nos permitirá ver que ha cuidado bien de todo lo que es nuestro, así como de nosotros, tal cuidado en el que apenas habíamos pensado.
La salud que hemos perdido en Su servicio, las propiedades que pudimos haber gastado en Su causa, la ganancia terrenal o el amor o el honor terrenales que hemos sacrificado por Su pastel, volveremos a oír hablar de ellos en el cielo. ¡Oh, qué recompensa nos espera allí para ellos! ( C. Bradley, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 30:23". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-30.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Y David se acercó a los doscientos hombres que estaban tan cansados que no podían seguirlos.
El estatuto de David para compartir el botín
I. Comenzaré diciendo, primero, que los débiles ocurren incluso en el ejército de nuestro Rey. Tenemos entre nosotros soldados cuya fe es real y cuyo amor arde; y sin embargo, a pesar de todo eso, ahora mismo sus fuerzas se debilitan en el camino, y están tan deprimidos de espíritu, que se ven obligados a detenerse atrás con el equipaje.
1. Posiblemente algunos de estos cansados se habían desmayado porque estaban bastante perplejos. David se había enredado tan injustamente con el rey filisteo, que se sintió obligado a ir con Aquis a pelear contra Israel. Estaban perplejos con los movimientos de su líder. No sé si está de acuerdo conmigo, pero encuentro que la perplejidad de media hora le quita más a un hombre que el trabajo de un mes.
2. Quizás, también, el ritmo estaba matando a estos hombres. Hicieron marchas forzadas durante tres días desde la ciudad de Aquis hasta Siclag. Puede que nos lleguen muchos trabajos, y nos desmayamos porque nuestras fuerzas son pequeñas.
3. Lo peor de todo, su dolor llegó en ese momento. Sus esposas se habían ido. Aunque, al final resultó que, no fueron asesinados ni heridos de ningún otro modo; sin embargo, no podían decir esto y temían lo peor.
4. Quizás, también, la fuerza del torrente fue demasiado para ellos. Con toda probabilidad, el arroyo Besor era sólo un lugar hueco, que en tiempos ordinarios estaba casi seco; pero en una temporada de grandes lluvias se llenó de repente con un torrente fangoso, contra el cual sólo los hombres fuertes podían resistir. Es posible que estos hombres hubieran continuado en tierra firme, pero la corriente era demasiado feroz para ellos, y temían que los derribara y los ahogara. Por lo tanto, David les dio permiso para detenerse allí y guardar las cosas.
5. Sin embargo, estos desmayados estaban, después de todo, en el ejército de David. Sus nombres estaban en su Registro de Capitán tanto como los nombres de los fuertes.
II. Estos desmayados se regocijan al ver regresar a su líder.
1. David saludó a los que se quedaban en casa. Los saludos de nuestro Rey son maravillosos por su cordialidad. No usa cumplidos vacíos ni palabras vanas. Cada sílaba de Sus labios es una bendición. Cada mirada de Su ojo es una inspiración.
2. La cortesía de David fue tan gratuita como verdadera. Cuando Cristo entra en compañía, su presencia marca una diferencia celestial. ¿Nunca ha visto una asamblea escuchando a un orador, impasible e impasible? De repente, el Espíritu Santo ha caído sobre el que habla, y el rey mismo se ha presentado visiblemente entre ellos en medio de la asamblea, y todos han sentido como si pudieran ponerse de pie de un salto y gritar: "¡Aleluya, aleluya!" Entonces los corazones laten rápido y las almas brincan alto; porque donde se encuentra Jesús, su presencia llena el lugar de deleite.
III. Los débiles tienen a su líder como abogado.
1. Primero, ¿se da cuenta de que él aboga por su unidad? Los seguidores del hijo de Isaí son uno e inseparables. David dijo: "Hermanos míos, no haréis así con lo que el Señor nos ha dado y nos ha guardado". “Todos somos uno”, dice David. “Dios ha dado el botín, no solo a ti, sino a todos nosotros. Todos somos una compañía de hermanos ". La unidad de los santos es el consuelo de los débiles. Una vida es nuestra, un amor es nuestro, un cielo será nuestro en nuestro único Salvador.
2. David suplicó además la gracia gratuita, porque se les dijo: "Hermanos míos, no haréis así con lo que el Señor nos ha dado". El don de Dios es la vida eterna. No niegues a ninguno de tus hermanos el consuelo del pacto de gracia.
3. Luego alegó su necesidad. Él dijo: "Estos hombres cumplieron con las cosas". Ningún ejército lucha bien cuando su campamento no está vigilado. El tipo de servicio que parece más común entre los hombres es a menudo el más precioso para Dios. Por lo tanto, en cuanto a aquellos que no pueden entrar en los primeros lugares de la guerra, no les niegue los asientos de honor, ya que, después de todo, pueden estar haciendo el bien mayor. Recuerde el estatuto, "Se separarán por igual".
4. Note que David agrega a su alegato un estatuto. Hace un estatuto para los que se ven obligados a quedarse en casa porque están desmayados. Bendito sea el nombre de nuestro Señor Jesús, Él siempre busca los intereses de aquellos que no tienen a nadie más que los cuide. Algunas personas del pueblo de Dios son analfabetas y tienen un poco de talento nativo. Algunos queridos siervos de Dios parecen siempre derrotados.
Parecen enviados a un pueblo cuyo corazón se vuelve duro y sus oídos sordos para oír. Algunos santos están constitucionalmente deprimidos y tristes; son como ciertos hermosos helechos, que crecen mejor bajo un constante goteo. Bueno, bueno, el Señor recogerá estos hermosos helechos de la sombra y las rosas del sol; compartirán Su aviso tanto como los girasoles resplandecientes y los más tristes se regocijarán con los más alegres.
Si se le detiene legalmente del campo de trabajo activo, este estatuto permanece firme para siempre, tanto para usted como para los demás: “Como su parte es el que desciende a la batalla, así será su parte el que se demore en el material: se dividirán por igual . "
IV. Ahora, los débiles encuentran que Jesús es su buen Señor en todos los sentidos. ( CH Spurgeon. )
Quedarse por las cosas
Existe la impresión en el exterior de que las grandes recompensas del mundo eterno deben darse a los grandes héroes, a los grandes filántropos, a los grandes estadistas, a los grandes hombres, a las grandes mujeres. Mi texto establece la idea de que tan grandes recompensas vendrán para aquellos que se quedan en casa y se ocupan de sus propios asuntos, así como grandes recompensas para aquellos que nunca se ven en los lugares altos del campo, así como grandes recompensas para aquellos que nunca se ha oído hablar de ellos: el deber de guarnición es tan importante como el deber en el frente.
"Como su parte es el que desciende a la batalla, así será su parte el que se demora en el material". Mucha gente se desanima cuando leen la historia de David y Josué, y de Pablo, Juan Knox y Martín Lutero; dicen: “Esos hombres tuvieron oportunidades especiales; tal vez si hubiera tenido las mismas oportunidades podría haberlo hecho igual de bien; pero nunca seré llamado para ordenar al sol ya la luna que se detengan; Nunca seré llamado a predicar en Mars 'Hill; Nunca seré llamado, como lo fue John Knox, para hacer temblar a una reina por sus crímenes; Nunca presidiré un hospital; mi vida es todo un lugar común y monótono.
Y muchas mujeres dicen para sí mismas: “Ah, ustedes en la plataforma y en el púlpito están todo el tiempo hablando de heroínas, grandes mujeres, y fueron geniales, pero tuvieron una oportunidad especial; quizás, si tuviera la misma oportunidad, podría hacerlo igual de bien; mi vida es monótona, mi vida es coser el botón, evitar que los niños se asfixien con la tos ferina, mantener bajos los gastos familiares, que las comidas estén listas en el momento adecuado; No tengo ninguna posibilidad, todo es monótono, monótono.
”Mujer, tu recompensa en el mundo eterno será tan grande como la de Florence Nightingale, a quien los soldados del campamento llamaron“ La Dama de la Lámpara ”; porque al pasar por los hospitales encendió las tinieblas con esta lámpara, y atendió a los que sufrían, y todos dijeron: “Aquí viene la señora de la lámpara”. Tu recompensa en la eternidad será tan grande si haces tu trabajo donde te pusieron tan bien como ella hizo su trabajo donde fue puesto.
Su recompensa será tan grande como la de la Sra. Hertzog, quien dotó el seminario teológico para la educación del ministerio joven. ¡Ah, cuántos de los que tenían diez talentos no reciben recompensa en el mundo eterno, y cuántos de los que tenían un solo talento se les encomendarán dominios!
1. ¡Oh, qué consuelo hay para todas las personas que hacen un trabajo poco apreciado! He aquí un gran filántropo comerciante; es tan bueno y generoso como rico; ¿Sabes su nombre? ¿Sabes el nombre de su secretario de confianza? ¿El hombre en cuya fidelidad se construyó esa fortuna, para que pudiera acumular su vasta riqueza y luego distribuirla generosamente? Oh, no, no sabe el nombre del secretario confidencial.
¿No obtendrá ninguna recompensa? Les digo que en el mundo eterno el príncipe comerciante, que distribuyó sus millones, no recibirá más recompensa que el empleado de confianza. "Como su parte es el que desciende a la batalla, así será su parte el que se demora en el material". Supongo que conoces los nombres de los grandes presidentes de los ferrocarriles. ¿Sabes los nombres del guardafrenos, del ingeniero, de cuya muñeca anoche pendían 300 vidas? del guardagujas, ¿quién, moviendo el interruptor tres o cuatro pulgadas en esa dirección, y todo el tren pasa en paz y las familias llegan a sus casas en condiciones de seguridad? Hace muchos años, se veía a una mujer cristiana cada noche que pasaba por el borde del bosque.
Tenía una familia numerosa y sus vecinos decían: "¿Cómo puede esta mujer, con todas sus preocupaciones y ansiedades, perder el tiempo recorriendo el borde del bosque al atardecer?" No supieron hasta después de su muerte por qué fue. Ella fue allí a orar por su casa, y una noche, mientras estaba allí, escribió ese hermoso himno que se canta en todas nuestras iglesias en América y, no tengo ninguna duda, que se canta en sus iglesias:
Me encanta robar un rato
De cada cuidado engorroso,
Y pasar las horas del día de la puesta
En humilde oración agradecida.
Ningún ministro de religión que esté hoy en el púlpito europeo o americano dando ese himno tendrá más recompensa que la que recibió esa mujer por escribirlo.
2. Hay un gran consuelo en el tema para todos aquellos que solían estar al frente en grandes empresas de benevolencia y religión. Por qué, cuando apareció un periódico de suscripción, su nombre estaba en la parte superior por una buena suma. Cuando llegaba un avivamiento, oraban toda la noche con los ansiosos. Eran fuertes, sanos, ricos. Pero no ahora. Su fortuna se ha derrumbado, su salud se ha ido, están claramente desanimados; no ven cómo pueden ayudar más a la obra de Dios.
No; mira esos 200 hombres junto al arroyo Besor. Simplemente empuje la manga hacia atrás y muestre cómo se torcieron los músculos en la batalla. Solo tira a un lado el turbante y mira la cicatriz donde golpeó el hacha de batalla. Solo aparta un poco el abrigo y mira dónde entró la lanza. Obtuvieron la misma recompensa que los que iban al frente, y tú, que estabas al frente en los viejos tiempos, tenías la salud, el músculo, el buen humor. por todo ese tipo de trabajo. Dios no te ha olvidado.
3. ¡ Qué consuelo es esto para los ancianos! ¿Qué tienes que hacer? Solo esperar. Tu recompensa vendrá. En esto hay un gran consuelo para todos los ministros ancianos. Sé que algunos de ellos están predicando el Evangelio. Un hombre no puede predicar el Evangelio durante cincuenta años sin mostrarlo con un semblante iluminado. ¡Oh! tiene que haber un reajuste de las coronas; gente que no tiene corona en este mundo para ser coronada; gente que tiene grandes honores en este mundo a perder su corona.
¡Oh, tiene que haber una redistribución de coronas! ¿No tendrá el niño una corona? el padre una corona? la madre una corona? Y todos los que estáis haciendo un trabajo despreciado, se acerca el día de vuestra recompensa. ( T. De Witt Talmage, DD ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 30:23". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-30.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
No lo haréis, hermanos míos — David pronunció, en contra de las resoluciones inhumanas de algunos hombres malvados que le acompañaban, que los que bajaran a la batalla y los que se quedaban para proteger los bienes y provisiones del ejército, debían comparte igualmente el botín del enemigo; bien sabiendo que hay tanto mérito en contribuir a salvar a un ciudadano como en destruir a un enemigo; y que los que ahora se quedaron atrás no tenían otro demérito que el de una constitución más débil. Chalcondylas nos dice, (lib. 5 :) que los pisidianos fueron más lejos y dieron parte del botín a los que se quedaron en casa y custodiaron las casas; y Dios mismo designó la mitad de los que se quedaron en casa en la guerra con Madián.
Números 31 . Esta determinación de David se convirtió en una ley entre los israelitas desde ese día: y tenemos razón para creer que duró tanto como lo hizo la política judía, y fue restaurada con ella; y generalmente se entiende que fue practicado por los Macabeos. 2 Macabeos 8:
REFLEXIONES.— 1º. David, habiéndose animado a sí mismo en Dios en esta su gran angustia, se dirige a él en busca de dirección.
1. Ordena a Abiatar que traiga el efod y le pregunta si debe descender tras estos saqueadores, y si debe alcanzarlos; recibe la orden de irse y la seguridad del éxito. Si hubiera consultado a Dios antes de su expedición con los filisteos, tal vez todos sus problemas podrían haberse evitado. Es bueno ser sabio por descuidos pasados.
2. Animado por esta respuesta de Dios, inmediatamente persigue con sus seiscientos hombres, quienes, aunque fatigados con su marcha, y más con sus problemas, siguen de cerca la pista de estos saboteadores.
En el arroyo Besor, doscientos estaban débiles y discapacitados; estos, por tanto, se ve obligado a salir de allí para recuperarse, mientras continúa la persecución con el resto, confiando no en el brazo de carne, que así se debilitó, sino en la promesa de Dios. Nota; (1.) Las providencias desalentadoras sólo exaltarán la fe del alma decidida. (2.) Quienes sigan adelante, se apoderarán infaliblemente del premio. (3.) El Hijo de David considera nuestras debilidades y se compadece de nuestra debilidad.
3. Dios les trae un guía: un egipcio miserable yace en su camino, hundido bajo las complicadas presiones de la enfermedad y la miseria, sin palabras y listo para morir. Los hombres lo llevan a David, y la compasión lo mueve a aliviar un objeto tan miserable. El refrigerio que le dieron pronto lo hizo recobrar el sentido y le permitió dar cuenta de sí mismo y decir a quién pertenecía. Era egipcio y sirviente de un amalecita, como de hecho lo demostró su trato. Superado por la enfermedad, ocasionado por su duro servicio, su inhumano amo lo había abandonado y lo había dejado bárbaramente para morir por miseria. Da a David un relato de su expedición, sus estragos en el sur de Judá y su captura de Siclag; y, a petición de David, habiéndolo obligado por juramento a no entregarlo a su cruel amo,
Nota; (1.) Los grandes eventos a menudo dependen de incidentes muy triviales e inesperados. (2.) Ningún hombre es tan mezquino y despreciable como para pasar desapercibido: no sabemos cuánto bien o mal pueden hacernos los instrumentos más débiles. (3.) Es un amo cruel y amalecita, que, cuando sus pobres sirvientes están enfermos, los despide apresuradamente y los deja mudarse por sí mismos mientras están tan discapacitados e indefensos. (4.) Nada se pierde con la compasión: la caridad generalmente trae su propia recompensa.
4. Los amalecitas se sorprenden en medio de su fiesta. Triunfando en su éxito y convenciéndose de que estaban a salvo de todo temor de ser perseguidos, se descuidó el orden militar; todos estaban ocupados comiendo, bebiendo y bailando, pasando la noche en alegría y júbilo; cuando David y sus hombres cayeron repentinamente sobre ellos y, sin resistencia, los pasaron a espada. La persecución continuó hasta la tarde del día siguiente, y ningún amalecita escapó, excepto cuatrocientos jóvenes, que debían su conservación a la rapidez de los camellos o dromedarios sobre los que cabalgaban. Todo el botín de su campamento cayó en manos del vencedor: recuperaron no solo todo lo que habían perdido, particularmente las esposas de David, quienes son mencionadas como las más queridas y cercanas a su corazón, sino también los rebaños y manadas de los amalecitas,
Nota; (1.) La seguridad es la destrucción del pecador. (2.) La muerte invisible se cierne sobre muchas almas que danzar y cantar dedican el día, y poco piensa, en medio de la multitud de placeres, lo cerca que está al borde del dolor interminable. (3.) En la prosperidad serán acariciados y honrados, quienes en la angustia fueron, como David, insultados. (4) El Hijo de David ha recuperado de las manos del pecado y de Satanás todo lo que los pobres pecadores habían perdido, y ha enriquecido a su pueblo fiel con mejores despojos que estos rebaños y manadas, incluso con tesoros que los ladrones nunca podrán robar, y mansiones. de gloria, que son incorruptibles, sin mancha y nunca se desvanecen.
Segundo, tenemos aquí a David regresando triunfante y cargado de despojos.
1. Sus tropas cansadas, que quedaron en el arroyo Besor con su equipaje, vienen a recibirlo y lo felicitan por su victoria, y David los recibe con gran amabilidad y afecto. Nota; Los que están dispuestos, pero son débiles, no deben ser reprendidos, sino consolados por sus debilidades.
2. Los mismos hombres malvados, que habían hablado de manera tan rebelde contra su líder, ahora muestran la misma inhumanidad y falta de caridad con sus hermanos; y les robaría con avidez, no sólo parte del botín, sino todo lo que era suyo, excepto sus esposas e hijos, que, dejados así despojados y desamparados, no serían más que una carga para ellos. Nota; El corazón codicioso se endurece contra los sufrimientos del menesteroso.
3. David rechaza una propuesta tan irrazonable. Fue muy ingrato con Dios, cuya mano sola les había dado la victoria. Fue sumamente perjudicial para sus hermanos, quienes, no por elección, sino por necesidad, se quedaron atrás, e incluso entonces se emplearon en el necesario servicio de custodiar el equipaje. David, por lo tanto, ordena que se haga una distribución equitativa entre todos ellos. Aquí consintieron, vencidos por su persuasión y sobrecogidos por su autoridad. Nota; La firmeza resuelta es necesaria en un comandante para contener los espíritus rebeldes.
4. David distribuye generosamente su propia parte del botín entre sus amigos en Judá y en otros lugares, en agradecimiento por el favor y la protección que le habían mostrado durante sus andanzas entre ellos. Nota; (1.) Toda alma bondadosa debe ser generosa: el que da un corazón nuevo, da una mano generosa. (2.) Los que nos han mostrado bondad merecen una recompensa cada vez que Dios la pone en nuestro poder. (3.) Aquellos que estén dispuestos a recibir al Hijo de David como su rey, serán enriquecidos por su munificencia, no sólo con los dones de la gracia en el tiempo, sino con las riquezas de la gloria en la eternidad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-samuel-30.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXXV.
DAVID EN ZIKLAG.
1 Samuel 30:1 .
DESPUÉS de que David recibió del rey Aquis el nombramiento de capitán de su guardaespaldas, acompañó con sus tropas al ejército filisteo, pasando por la llanura marítima hasta el final de su viaje, hasta el lugar seleccionado para la batalla, cerca de "el fuente que está en Jezreel ". Parece que fue solo después de que todo el ejército filisteo estuvo alineado en orden de batalla que la presencia de David y sus hombres, que permanecieron en la retaguardia para proteger al rey, llamó la atención de los señores de los filisteos, y en su protesta fueron despedidos.
Es probable que el regreso de David a Siclag, y la expedición en la que tuvo que emprender para recuperar a sus esposas y sus propiedades, tuvieran lugar en el mismo momento en que Saúl hizo su viaje a Endor y cuando se llevó a cabo la batalla fatal de Gilboa. furioso. Hemos visto que aunque David nunca, como Saúl, se despojó de la autoridad de Dios, había estado siguiendo sus propios caminos, caminos de engaño e infidelidad.
Él también se había estado exponiendo al disgusto de Dios, y sobre él, como sobre Saulo, debía caer alguna retribución. Pero en los dos casos vemos la diferencia entre juicio y castigo. En el caso de Saúl, fue el juicio lo que vino; su vida y su carrera terminaron declaradamente como castigo por su delito. En el caso de David, se levantó la vara para corregir, no para destruir; para traerlo de vuelta, no para ahuyentarlo para siempre; para prepararlo para el servicio, no para cortarlo en pedazos, ni asignarle su parte con los hipócritas. Hay muchas razones para creer que el terrible desastre que le sobrevino a David a su regreso a Siclag fue el medio para restaurarlo a un marco de confianza y veracidad.
Del capítulo que ahora tenemos ante nosotros se desprende que, en ausencia de David y su tropa, los amalecitas habían tomado severas represalias por la derrota y la destrucción total que habían infligido últimamente a una parte de su tribu. Debemos recordar que los amalecitas eran un pueblo muy disperso, que consistía en muchas tribus, cada una viviendo separada del resto, pero tan emparentadas que en cualquier emergencia acudirían rápidamente en ayuda de los demás.
Las noticias del exterminio de las tribus a las que David había atacado, y a las que había destruido por completo, por temor a que alguno de ellos informara a Aquis de su verdadero empleo, se habían llevado a sus vecinos; y estos vecinos decidieron vengarse de la matanza de sus parientes. La oportunidad de la ausencia de David se aprovechó para invadir Siclag, para lo cual se había reunido una expedición numerosa y bien equipada; y como no encontraron oposición, llevaron todo delante de ellos.
Felizmente, sin embargo, como no encontraron enemigos, no sacaron la espada; consideraron mejor política llevarse todo lo que se pudiera transportar, para hacer uso de los bienes y vender a las mujeres y los niños como esclavos, y como tenían una gran multitud de bestias de carga con ellos ( 1 Samuel 30:17 ) No podría haber ninguna dificultad para llevar a cabo este plan.
Parece muy extraño que David haya dejado Siclag aparentemente sin la protección de un solo soldado; pero lo que nos parece una locura tuvo al final todo el efecto de la sabiduría consumada; las pasiones de los amalecitas no fueron excitadas por oposición o por derramamiento de sangre; sus propensiones destructivas quedaron satisfechas con la destrucción de la ciudad de Siclag, y todas las personas y cosas que pudieron ser trasladadas fueron llevadas ilesas. Pero durante los días siguientes, David no pudo saber que su expedición se había llevado a cabo de esta manera inusualmente pacífica; su imaginación y sus miedos retratarían escenas mucho más oscuras.
Debió de ser un momento terrible para David, apenas menos que para Saúl cuando vio al ejército de los filisteos cerca de Jezreel, llegar a lo que recientemente había sido un hogar tan pacífico y encontrar una masa de ruinas humeantes. Si hubiera estado dispuesto a felicitarse por el éxito de la política que había dictado su huida de la tierra de Judá y su asentamiento en Siclag bajo la protección del rey Aquis, ¿cómo en un momento la podredumbre de todo el plan se le habría ocurrido? él, ¡y cuán asombrado debe haber estado ante la prueba ahora tan claramente ofrecida que todo el arreglo había sido desaprobado por el Dios del cielo! En qué agonía de suspenso y angustia debió de estar hasta que pudo obtener noticias más precisas; y qué estallido de desesperación debió haberse escuchado en todo el campamento cuando sus seguidores se enteraron de que había sucedido lo peor que podía concebirse: que sus casas fueron destruidas, sus propiedades confiscadas y sus esposas e hijos llevados a ser deshonrados, vendidos o masacrados, como convenga a la imaginación de sus amos. Y luego, esa masacre sin remordimientos que últimamente habían infligido a los parientes de sus invasores, ¡qué probable que exasperara sus pasiones contra ellos! ¿Qué misericordia mostrarían cuyos vecinos no habían recibido misericordia? ¡Qué terrible destino estarían experimentando ahora estas mujeres y niños indefensos! ¡como se adapte a la fantasía de sus amos! Y luego, esa masacre sin remordimientos que últimamente habían infligido a los parientes de sus invasores, ¡qué probable sería que exasperara sus pasiones contra ellos! ¿Qué misericordia mostrarían cuyos vecinos no habían recibido misericordia? ¡Qué terrible destino estarían experimentando ahora estas mujeres y niños indefensos! ¡como se adapte a la fantasía de sus amos! Y luego, esa masacre sin remordimientos que últimamente habían infligido a los parientes de sus invasores, ¡qué probable sería que exasperara sus pasiones contra ellos! ¿Qué misericordia mostrarían cuyos vecinos no habían recibido misericordia? ¡Qué terrible destino estarían experimentando ahora estas mujeres y niños indefensos!
Probablemente fue una de las más amargas de las muchas horas amargas que jamás pasó David. Primero estaba el sentimiento natural de decepción, después de una marcha larga y fatigosa, cuando las comodidades del hogar habían sido tan ansiosas por esperar, y cada hombre parecía ya en el abrazo de su familia, para encontrar el hogar completamente borrado y su lugar. marcado por ruinas ennegrecidas. Luego estaba el dolor mucho más intenso en todo corazón afectuoso, causado por el secuestro de los miembros de sus familias; este, al parecer, era el sentimiento predominante en el campamento: "el alma del pueblo estaba afligida, cada uno por sus hijos y sus hijas.
"Y de alguna manera se culpó a David, en parte tal vez por ese sentimiento apresurado pero injusto que culpa al líder de una expedición por todos los contratiempos que la acompañan, y en parte también, puede ser, porque Siclag había quedado completamente indefenso". ¡Si él nos hiciera marchar a todos detrás de estos filisteos incircuncisos, como si tuviéramos que hacer una causa común con ellos solo para hacernos marchar de regreso tal como vinimos, para no ganar nada allí y perder todo aquí! " añadió un elemento más de emoción: no fueron simplemente las calamidades conocidas y vistas las que obraron en la mente de la gente; la tristeza de los horrores temidos pero inciertos ayudó a excitarlos aún más.
La imaginación ocuparía rápidamente el lugar de la evidencia al imaginar la situación de sus esposas e hijos. Los sentimientos de las tropas estaban tan atemorizados contra David que hablaron de apedrearlo. Los mismos hombres que últimamente se habían acercado a él con el hermoso saludo: "Paz, paz a ti y paz a tus ayudantes, porque tu Dios te ayuda", ahora hablaban de apedrearlo. Cuán parecido al espíritu y la conducta de sus descendientes mil años después, gritando a la vez, "Hosanna al Hijo de David", y pocos días después, "Crucifícalo, crucifícale".
"El estado de los sentimientos de David debe haber sido tanto más terrible por la conciencia inquieta que tenía en el asunto, porque tenía demasiados motivos para sentir que la política de disimulo que había estado siguiendo había causado otra masacre, más espantosa que la de los sacerdotes después de su visita a Nob.
Es probable que en este terrible momento la mente de David fuera visitada por una bendita influencia de lo alto. El lamento de aflicción que se extendió por su campamento, y las lúgubres ruinas que cubrían el lugar de su reciente hogar, parecen haberle hablado en ese tono de reproche que las palabras del profeta transmitieron después: "¡Tú eres el hombre!" Bajo una gran excitación, la mente trabaja con gran rapidez y pasa casi con la velocidad del rayo de un estado de ánimo a otro.
Es muy posible que bajo la misma descarga eléctrica, como podemos llamarlo, que llevó a David a un sentido de su pecado, fue guiado de regreso a su antigua confianza en la misericordia y la gracia de su pacto con Dios. En un instante, podemos creer, el miserable vacío de todos esos dispositivos carnales en los que había estado confiando destellaría en su mente, y Dios, su propio Padre amoroso y Dios del pacto, aparecería esperando para ser misericordioso y anhelando su regreso. .
Y ahora el hijo pródigo está en los brazos de su Padre, llorando, sollozando, confesando, pero al mismo tiempo sintiendo el lujo del perdón, regocijándose, confiando y deleitándose en Su protección y bendición.
De hecho, se puede objetar que nos estamos basando demasiado en la mera imaginación al suponer que el regreso de David a una condición de santa confianza en Dios se efectuó de esta manera rápida. La vista puede estar equivocada y no insistimos en ello. Lo que encontramos es el intervalo muy corto entre su último acto de disimulo al profesar el deseo de acompañar a Aquis a la batalla y su restauración manifiesta del espíritu de confianza, evidenciado en las palabras, que se le aplicó cuando la gente hablaba de apedrearlo. , "Pero David se fortaleció en el Señor su Dios" ( 1 Samuel 30:6 ).
Estas palabras muestran que por fin ha vuelto al verdadero camino y, a partir de ese momento, vuelve la prosperidad. Qué bendición fue para él que en esa hora de extrema necesidad pudiera sacar fuerzas del pensamiento de Dios, capaz de pensar en el Altísimo mirándolo con interés, y todavía listo para librarlo.
Fue un incidente algo similar, aunque no precedido por tal retroceso previo - una manifestación similar del poder mágico de la confianza - que tuvo lugar en la vida de un David más moderno, uno que al servir a Dios y hacer el bien al hombre tenía que encuentro una vida de vagabundeo, privaciones y peligro rara vez superado: el misionero y explorador africano, David Livingstone. En el transcurso de su gran viaje desde St.
Paul de Loanda en la costa occidental de África hasta Quilimane en el este, tuvo que encontrarse con muchas tribus furiosas y codiciosas, a quienes era demasiado pobre para poder pacificar con el método ordinario de los regalos valiosos. En una ocasión, en la bifurcación de la confluencia del río Loangwa y el río Zambesi, se encontró con una de esas tribus hostiles. Para él era necesario tener canoas para cruzar, solo le prestarían una.
En otros aspectos, mostraron una actitud de hostilidad, y todas las apariencias apuntaban a un ataque furioso al día siguiente. Livingstone estaba preocupado ante la perspectiva, no porque tuviera miedo de morir, sino porque parecía que todos sus descubrimientos en África se perderían, y sus esperanzas optimistas de plantar el comercio y el cristianismo entre sus tribus ignorantes y rebosantes golpearon en la cabeza. . Pero recordó las palabras del Señor Jesucristo: "Id, pues, por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura, y he aquí, yo estoy con vosotros siempre, hasta el fin del mundo.
"En esta promesa descansó y estabilizó su corazón palpitante." Es la palabra de un caballero ", dijo," la palabra de uno de los más perfectos honores. No intentaré, como pensé una vez, escapar de noche, pero esperaré hasta mañana y me iré antes que todos. ¿Debería tener miedo un hombre como yo? Tomaré mis observaciones de longitud esta noche, aunque debería ser la última. Mi mente está ahora bastante tranquila, gracias a Dios.
Esperó como había dicho, y a la mañana siguiente, aunque los arreglos de los nativos aún presagiaban batalla, a él y a sus hombres se les permitió cruzar el río en destacamentos sucesivos, sin molestias, él mismo esperando hasta el último, y ni un pelo. de sus cabezas siendo lastimadas. Fue un buen ejemplo de un cristiano creyente fortaleciéndose en su Dios. Cuando la fe es genuina, y el hábito de ejercitarla es activo, puede remover montañas.
El primer resultado del restablecimiento del sentimiento de confianza en David fue que honró la ordenanza señalada por Dios al pedirle consejo, a través del sacerdote Abiatar, sobre el camino que debía seguir. Es la primera vez que leemos que lo hace desde que dejó su propio país. Al principio, uno se pregunta cómo pudo haber interrumpido un medio tan precioso de determinar la voluntad de Dios y el camino del deber.
Pero la verdad es que cuando un hombre se deja a sí mismo, no le importa ningún consejo o dirección que no sean sus propias inclinaciones. No desea ser guiado; solo desea ir cómodamente. La indiferencia hacia la guía de Dios explica gran parte del descuido de la oración.
David ha presentado su solicitud y tiene una respuesta clara y decidida. Ahora puede sentir que está pisando tierra firme. ¡Cuánto más feliz debe haber sido que cuando conducía de aquí para allá, maquinando y fingiendo, y vacilando de un dispositivo de sabiduría carnal a otro! En cuanto a su gente, ahora puede pensar en ellos con mucha más tranquilidad; ¿No han estado todo el tiempo bajo la custodia de Dios, y no es cierto que el que guarda a Israel no se adormece ni duerme?
No necesitamos detenernos mucho en los incidentes que siguieron inmediatamente. Ningún acontecimiento podría haber resultado más favorable. Un tercio de sus tropas estaba tan exhausto que tuvieron que dejarlos en el arroyo Besor. Con los otros cuatrocientos partió en busca del enemigo. La providencia especial de Dios, tan clara y frecuentemente mostrada en esta ocasión, proporcionó una guía para David en la persona de un esclavo egipcio, quien, habiendo caído enfermo, había sido abandonado por su amo, y había estado tres días y tres noches sin comer. o beber.
Tras haber resucitado a este joven con un trato esmerado, y habiéndole dado la solemne seguridad de que no sería asesinado ni devuelto a su amo (esta última alternativa parece haber sido tan terrible como la otra), las conduce sin pérdida de tiempo. al campamento de los amalecitas. El viaje de cada día los acercaba cada vez más al gran desierto donde, unos quinientos o seiscientos años antes, sus padres habían encontrado a Amalek en Refidim, y habían obtenido una gran victoria sobre ellos, después de no pocas fluctuaciones, a través de los brazos en alto de Moisés, la señal de confianza en la fuerza de Dios.
Por la misma buena mano con David, los amalecitas, sorprendidos en medio de un tiempo de fiesta descuidada y alborotada, fueron completamente derrotados y casi destruidos. Todos los artículos que habían robado, y todas las mujeres y niños que se habían llevado, fueron recuperados ilesos. Tal liberación fue más allá de lo esperado. Cuando el Señor volvió de nuevo el cautiverio de Siclag, eran como hombres que sueñan.
El feliz cambio de circunstancias fue señalado por David con dos actos memorables, uno un acto de justicia y el otro un acto de generosidad. El acto de justicia fue su interferencia para reprimir el egoísmo de la parte de sus tropas que estaban enzarzados en la lucha con Amalek, algunos de los cuales deseaban excluir a la parte discapacitada, que debía permanecer en el arroyo Besor, de compartir el botín. Los objetores se llaman "los malvados y los hombres de Belial".
"Es una circunstancia significativa que David no había sido capaz de inspirar a todos sus seguidores con su propio espíritu - que incluso al final de su residencia en Siclag había hombres malvados y hombres de Belial entre ellos. Sin duda estos fueron los mismos hombres que había sido más fuerte en sus quejas contra David, y había hablado de apedrearlo cuando se enteraron de la calamidad de Siclag. Los hombres que se quejan son generalmente hombres egoístas.
Se opusieron a la propuesta de David de compartir el botín con todo el cuerpo de sus seguidores. Su propuesta fue especialmente desagradable para David en un momento en que Dios les había dado tales muestras de bondad inmerecida. Fue del mismo tipo que el acto del siervo implacable de la parábola, quien, aunque perdonado por sus diez mil talentos, se abalanzó con una ferocidad sin paliativos sobre el consiervo que le debía cien denarios.
El acto de generosidad consistió en distribuir por las ciudades vecinas el botín que había tomado de los amalecitas. Si hubiera sido egoísta, podría haberse quedado todo para él y su gente. Pero fue "el botín de los enemigos del Señor". David deseaba reconocer a Dios en relación con este botín, tanto para mostrar que no había atacado a los amalecitas con fines personales, como para reconocer, al estilo real, la bondad que Dios le había mostrado.
Se puede reconocer fácilmente que fue un acto de política y un reconocimiento de Dios. Sin duda, David deseaba ganarse la consideración favorable de sus vecinos, como una ayuda para su reconocimiento cuando el trono de Israel se vaciaría. Pero seguramente podemos admitir esto, y sin embargo reconocer en sus acciones en esta ocasión la generosidad así como la piedad de su naturaleza. Fue uno de esos hombres a los que es más bienaventurado dar que recibir, y que nunca son tan felices ellos mismos como cuando hacen felices a los demás.
El Betel mencionado en 1 Samuel 30:27 como el primero entre los lugares beneficiados difícilmente puede ser el lugar comúnmente conocido por ese nombre, que estaba muy lejos de Siclag, sino algún otro Betel mucho más cerca de la frontera sur de la tierra. El más septentrional de los lugares especificados de cuya situación se nos asegura fue Hebrón, muy al sur de Judá, y que pronto se convertiría en la capital donde reinaba David. La gran cantidad de lugares que compartieron su generosidad fue una prueba de la liberalidad real con la que se difundió en el exterior.
Y en esta generosidad, esta profusión real de dones, seguramente podemos reconocer un tipo adecuado de "el gran Hijo del gran David". Cuán claramente parecía desde el principio que el espíritu de Jesucristo ejemplificaba su propia máxima que acabamos de citar: "Es más bienaventurado dar que recibir". Sólo una vez, y en su infancia, cuando los sabios puesto a sus pies su mirra, incienso y oro, leemos de algo parecido a una generosa contribución de los dones de la tierra que se le han dado.
Pero síguelo a través de todo el curso de Su vida y ministerio terrenales, y vea cuán justa era la imagen de Malaquías que lo comparó con el sol: "el Sol de justicia con sanidad en Sus alas". ¡Qué naturaleza tan gloriosamente difusiva tenía, arrojando obsequios de precio fabuloso en todas direcciones sin dinero y sin precio! "Jesús anduvo por toda Galilea" (ahora era el turno del norte para disfrutar del beneficio), "enseñando en sus sinagogas y predicando el evangelio del reino, y sanando toda clase de dolencias y toda clase de dolencias entre los pueblos. gente.
"Escuchen las palabras iniciales del Sermón de la Montaña; ¡qué gota de miel como del panal tenemos en esas bienaventuranzas, que tan maravillosamente elogian las preciosas virtudes a las que están apegadas! Siga a Jesús a través de cualquier parte de su carrera terrenal. , y hallarás el mismo espíritu de generosidad real. Permanece junto a Él incluso en la última hora de Su vida terrenal, y cuenta Sus obras de bondad.
Vea cómo Él sana el oído de Malco, aunque no curó sus propias heridas. Escúchalo despreciando las lágrimas de las mujeres que lloran y volviendo su atención a los males entre ellas que tenían más necesidad de ser lloradas. Escuche los tonos tiernos de su oración: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen". Observa la mirada llena de gracia que lanza al ladrón que está a su lado en respuesta a su oración: “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.
Observa cuán afectuosamente provee a su madre. Míralo después de su resurrección, diciendo a María que llora: Mujer, ¿por qué lloras? Cuenta la multitud de peces que ha traído a las redes de sus discípulos, en señal de las riquezas espirituales. éxito con el que serán bendecidos. Y fíjate, en el día de Pentecostés, cuán ricamente desde Su trono en gloria derrama el Espíritu Santo, y anima a miles juntamente con el aliento de vida espiritual. "Has ascendido a lo alto, Has llevado cautiva la cautividad. Has recibido dones para los hombres; sí, también para los rebeldes, para que el Señor Dios more entre ellos ".
Es algo muy bendito y saludable para todos ustedes apreciar el pensamiento de la munificencia real de Cristo. Piense en el dador más bondadoso y generoso que jamás haya conocido, y piense cómo Cristo lo supera en esta misma gracia hasta donde los cielos están sobre la tierra. ¡Qué estímulo te da esto para confiar en Él! ¡Qué pecado te muestra cometer cuando te alejas de Él! Pero recuerde también que Jesucristo es la imagen del Dios invisible.
Recuerde que vino a revelar al Padre. Quizás estemos más dispuestos a dudar de la munificencia real del Padre que de la del Hijo. ¡Pero cuán irrazonable es esto! ¿No era Jesucristo mismo, con toda la gloriosa plenitud contenida en él, el don de Dios, su don inefable? Y en cada acto de generosidad realizado por Cristo, ¿no somos simplemente una exhibición del corazón del Padre? A veces pensamos mal en la generosidad de Dios en relación con su decreto de elección.
Deja eso en paz; es una de las cosas profundas de Dios; recuerde que toda alma llevada a Cristo es fruto del amor inmerecido y de la gracia infinita de Dios; y recuerde también la vasta compañía que son los redimidos, cuando en la visión apocalíptica, una parte temprana de ellos - los que salieron de "la gran tribulación" - formaron una gran multitud que ningún hombre podría contar. A veces pensamos que Dios no es generoso cuando quita comodidades muy preciosas, e incluso los tesoros más preciados de nuestro corazón y nuestro hogar.
Pero eso es amor disfrazado; "Lo que yo hago, tú no lo sabes ahora, pero lo sabrás después". Y a veces pensamos que no es generoso cuando tarda en contestar nuestras oraciones. Pero Él sólo se propone animarnos a perseverar, aumentar y finalmente recompensar aún más nuestra fe. Sí, de verdad, sean cuales sean las anomalías que presente la Providencia, y son muchas; Cualesquiera que sean las aparentes contradicciones que podamos encontrar con la doctrina de las abundantes riquezas de la gracia de Dios, atribuyémoslo todo a nuestra visión imperfecta y nuestro entendimiento imperfecto.
Corrijamos todas esas impresiones estrechas en la cruz de Cristo. Razonemos, como el Apóstol: "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?" Y estemos seguros de que cuando por fin se aclaren los caminos y el trato de Dios, incluso con este mundo descarriado, la única conclusión que llegarán a establecer para siempre será: que DIOS ES AMOR.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-30.html.
Los Comentarios del Púlpito
DAVID RESCATA A SUS ESPOSAS DE LOS AMALEKITES ( 1 Samuel 30:1).
EXPOSICIÓN
DAVID SOBRE SU REGRESO ENCUENTRA EL ZIKLAG QUEMADO POR LOS AMALEKITES ( 1 Samuel 30:1).
1 Samuel 30:1
En el tercer dia. Evidentemente, David no podría haber ido con los filisteos hasta Shunem; porque, como se señaló en el capítulo anterior, habría sido imposible regresar a Ziklag en tan poco tiempo. Pero como había ido primero a Gath, donde sin duda Achish recolectó sus vasallos, y luego marchó hacia el norte con el ejército durante dos días, debe haber estado ausente del Ziklag por un corto tiempo. Los amalecitas. Sin duda se alegraron de tomar represalias contra David por su cruel trato hacia ellos; pero, además, vivían en rapiña, y cuando los combatientes de Filistea y de Judea marchaban a la guerra, era la oportunidad que deseaban de echar a perder el país indefenso. El sur. Es decir. el Negeb, para el cual ver 1 Samuel 27:10. Fue el nombre especialmente dado al distrito sur de Judá, de donde estos freebooters giraron hacia el oeste hacia Ziklag. Probablemente no se atreverían a penetrar mucho en ninguno de los territorios. La palabra invadido es la misma que en 1 Samuel 27:8, e implica que se extendieron por todo el país para expulsar el ganado y el botín, pero sin intención de pelear batallas.
1 Samuel 30:2
No mataron a ninguno. No se hizo resistencia, ya que los hombres de guerra estaban todos lejos. Probablemente fue por dejar a sus esposas y familias absolutamente indefensas que la gente de David estaba tan enojada con él. Como se nos dice en 1 Samuel 27:3 que los refugiados con David habían traído a cada uno de sus hogares al territorio filisteo, el número de mujeres debe haber sido grande. Los amalecitas perdonaron sus vidas, no porque fueran más misericordiosos que David, sino porque las mujeres y los niños eran valiosos como esclavos. Todo lo mejor sería elegido y enviado probablemente a Egipto para la venta.
1 Samuel 30:6
El alma de toda la gente estaba afligida. En hebreo, "era amargo". Su gran dolor se describe patéticamente en 1 Samuel 30:4. Pero, como suele ser el caso de las personas angustiadas, del dolor se convirtieron en ira y buscaron alivio para sus sentimientos al desahogar su ira contra los inocentes. Posiblemente David no había tomado precauciones contra un peligro que no había aprehendido; pero, casi sin amigos en la multitud enojada que estaba llamando a apedrearlo, se animó en Jehová, su Dios. Literalmente "se fortaleció en Jehová y convocó al sacerdote para pedir consejo y guía de Dios por el efod.
LA BÚSQUEDA DE DAVID DE LOS AMALEKITES ( 1 Samuel 30:7).
1 Samuel 30:7, 1 Samuel 30:8
David solo busca ayuda en Jehová, David llama a Abiatar, quien parece haberse quedado constantemente con él, y le pide que consulte a Jehová por el Urim. En fuerte contraste con el silencio que rodea a Saúl ( 1 Samuel 28:6), la respuesta es muy alentadora. Literalmente es: "Persigue; por adelantar adelantarás y entregarás entregarás".
1 Samuel 30:9, 1 Samuel 30:10
Después de obtener esta respuesta favorable, David comienza a perseguirlo con su antigua banda de 600 hombres. Su marcha fue tan rápida que un tercio de estos abandonaron las filas, de modo que los recién llegados de Manasés no habrían servido de nada, ni habrían perdido esposas o hijos. El arroyo (o más bien "torrente") Besor prácticamente permanece sin identificar, ya que se desconoce el sitio de Ziklag; pero posiblemente sea el Wady-es-Sheriah, que corre hacia el mar un poco al sur de Gaza. Como había agua aquí, los que quedaron se quedaron. En hebreo, "los rezagados se quedaron". También parece haber sido lo suficientemente ancho como para causar cierta dificultad al cruzar, ya que se dice que estos 200 estaban demasiado débiles o cansados para pasar por encima del torrente Besor. Del versículo 24 encontramos que David también se fue con ellos lo más posible de su equipaje. Los rezagados sin duda se habían estado cayendo por algún tiempo, pero aquí se reunirían y obtendrían descanso y refrigerio.
1 Samuel 30:11, 1 Samuel 30:12
Un egipcio, el esclavo, como leemos en 1 Samuel 30:13, de algunos amalecitas, dejó en el campo, en campo abierto, para perecer. Se había desmayado y no podía viajar tan rápido como ellos, por lo que se quedó sin suministros de comida, ya que no había comido nada durante tres días y tres noches. Los amalecitas tuvieron así un comienzo al menos esta vez, o incluso más, ya que este esclavo probablemente habría llevado algo de comida con él desde Ziklag.
1 Samuel 30:13
¿A quién perteneces? Como probablemente estaba desarmado y su atuendo de esclavo, David pregunta quién es su dueño y cuál es su país. Aprende de él además de que lo dejaron atrás hace tres días porque se enfermó. La palabra no implica más que desmayo temporal, y se traduce lo siento en 1 Samuel 22:8. Pero su vida era de muy poco valor para que lo montaran en un camello, o incluso para que dejaran con él provisiones de comida, por lo que su inhumanidad condujo a su destrucción.
1 Samuel 30:14
Los cereteos. El interés en este pueblo surge de que el guardaespaldas de David estaba compuesto por extranjeros que llevaban el nombre de Cherethim y Pelethim. Aquí encontramos a los Cherethim que habitan en la parte sur de la tierra de los filisteos, y tal fue el caso en los días de Sofonías ( Sofonías 2:5, y comparamos Ezequiel 25:16). Cuando David retuvo a Ziklag ( 1 Samuel 27:6), parece haber elegido a los hombres que debían proteger a su persona de este vecindario, probablemente debido a su estatura y porte marcial al habitar entre ellos. Por lo tanto, es probable que los Pelethim también fueran una raza filistea. Si los Cherethim y los filisteos generalmente vinieron de Creta a Palestina es una cuestión muy discutida, pero ciertamente no eran indígenas, sino inmigrantes en Canaán. Caleb Tras el asentamiento de los israelitas en Canaán, Hebrón con un gran distrito en el sur de Judá fue asignado a Caleb el Kenezita, quien con su clan había sido incorporado a la tribu de Judá. Aunque la ciudad fue asignada posteriormente a los sacerdotes, todo el país permaneció sujeto a Caleb ( Josué 21:11, Josué 21:12), y continuó llevando su nombre. Evidentemente, los amalecitas, comenzando por el este, habían barrido todo el distrito sur de Judá antes de entrar en el país de los filisteos, donde sin duda quemaron a Ziklag en venganza por el trato cruel de David hacia ellos.
1 Samuel 30:15
A esta empresa. Mejor, "tropa". La palabra significa una banda de soldados, ladrones o similares. Requerido por David para actuar como su guía, el egipcio consiente con la condición de que David no se obligue ni a matarlo, ya que es una de las costumbres sin escrúpulos de la guerra antigua matar a desertores, personas obligadas a actuar como guías e incluso a no combatientes. para salvar problemas; ni entregarlo a su amo, quien lo trataría de la misma manera.
1 Samuel 30:16
Cuando los había derribado. Aunque se quedó atrás, el egipcio sabía el rumbo que los Amalecitas tenían la intención de tomar, y por lo tanto pudo llevar a David rápidamente hacia ellos, ya que se moverían lentamente debido a su gran botín de ganado. Al adelantarlos, David los encontró dispersos en grupos dispersos en el extranjero sobre toda la tierra (literalmente, "sobre la faz de toda la tierra"), comiendo, bebiendo y bailando. Más probablemente, "fiesta". La palabra literalmente significa mantener festival; pero aunque tenían bailes solemnes en festivales, sin embargo, como es el caso con nuestro banquete de palabras, el buen comer era probablemente la mejor idea; aun así, la palabra puede tener solo el sentido general de "divertirse como en un festival".
DERROTA DE LOS AMALEKITES Y RECUPERACIÓN DE LAS MUJERES Y EL DESPLAZAMIENTO ( 1 Samuel 30:17-9).
1 Samuel 30:17
Del crepúsculo. Se ha debatido si esto significa la tarde o el crepúsculo de la mañana; pero las palabras que siguen, "hasta la tarde del día siguiente", literalmente, "de (o para) su mañana", parecen demostrar que fue por la tarde cuando llegó David. Además, en la mañana no habrían estado festejando, sino durmiendo. David probablemente los atacó de inmediato, y los mató a todos al alcance hasta el anochecer. A la mañana siguiente la batalla fue renovada; pero como David tenía solo 400 hombres, y los amalecitas cubrieron una gran parte del país, y probablemente trataron de defenderse a sí mismos y a su botín, no fue sino hasta la noche siguiente que el combate y la persecución terminaron. Como necesitarían pasto y agua para su ganado, evidentemente se habían separado en destacamentos, que se habían ido a un lugar diferente con sus rebaños. La persecución debe haberse prolongado a una distancia considerable, ya que no escaparon más de 400 jóvenes, e incluso ellos solo con la ayuda de sus camellos.
1 Samuel 30:18, 1 Samuel 30:19
Recuperado. Hebreo, "rescatado" o "entregado". La palabra aparece nuevamente en la segunda cláusula del verso, y allí se traduce "rescatado". Se había llevado. En hebreo, "había tomado". En 1 Samuel 30:19 recuperado es literalmente "causado a regresar", es decir, restaurado.
1 Samuel 30:20
Este verso, que se hace ininteligible en el A.V. mediante la inserción de la palabra no autorizada que realmente está libre de dificultades. Después de que David, como se relata en 1 Samuel 30:18, 1 Samuel 30:19, recuperó el ganado que los amalecitas llevaban con frecuencia, también tomó todas las manadas y rebaños que les pertenecían; y sus propios hombres "hicieron que estos fueran delante de ese cuerpo de ganado, y dijeron: Este es el botín de David", es decir, se lo presentaron por aclamación. Fue este gran botín el que distribuyó entre sus amigos ( 1 Samuel 30:26-9).
DAVID APRUEBA UNA LEY PARA LA DIVISIÓN DEL SPOIL ( 1 Samuel 30:21-9).
1 Samuel 30:21, 1 Samuel 30:22
Al regresar, David encuentra a los 200 rezagados, a quienes habían obligado a permanecer en el arroyo Besor. Más bien, "a quien tenía que hacer cumplir", ya que era la oficina de David dar tal orden. El singular está soportado por todas las versiones excepto Chaldee, y por algunos MSS. David había hecho que los hombres que se estaban cansando de detener en el torrente, porque era un lugar adecuado para recoger a los rezagados, y también, tal vez, porque habría requerido tiempo y trabajo para cruzar el equipaje. Todos los miembros de la fuerza más malvados e inútiles (ver 1 Samuel 1:16) ahora proponen dar a los 200, solo a sus esposas e hijos, y enviarlos sin ninguna parte del botín. Además de las ovejas y los bueyes dados a David, habría camellos y otros animales, armas, oro y plata, ropa y otros bienes personales.
1 Samuel 30:23, 1 Samuel 30:24
No lo haréis, hermanos míos. David rechaza su propuesta injusta amablemente, pero con firmeza. Con lo que. es decir, con respecto a lo que, etc. ¿Quién te escuchará en este asunto? Literalmente, "esta palabra", esta propuesta tuya. David luego promulga que los que quedan para guardar el equipaje deben compartir el botín por igual con los combatientes. Patrick en su comentario cita una regla similar promulgada por Publius Scipio después de la captura de New Carthage (Polybius, 10; 1 Samuel 15:5).
1 Samuel 30:25
Que lo hizo. Es decir. David Habiendo sido así promulgado por él y practicado durante su vida, ningún rey en adelante se aventuraría a cambiarlo. En la guerra con los madianitas, Moisés había ordenado que la mitad del botín perteneciera a los combatientes y la otra mitad a la congregación que permaneció en el campamento ( Números 31:27). Esta representación de David estaba en el mismo espíritu.
DAVID PROPIETE A SUS AMIGOS AL COMPARTIR CON ELLOS SU BOTÍN ( 1 Samuel 30:26-9).
1 Samuel 30:26
Los ancianos de Judá. El botín tomado de los amalecitas y asignado a David debe haber sido muy grande, ya que valió la pena distribuirlo ampliamente. Sin embargo, no envió a todos los ancianos de Judá, sino solo a sus amigos. Un presente. En hebreo, "una bendición" (ver 1 Samuel 25:27).
1 Samuel 30:27
Bethel no puede ser la famosa ciudad de ese nombre, pero es probablemente el Bethul de Josué 19:4, donde se menciona que se encuentra cerca de Hormah y Ziklag. Ramoth del sur. En hebreo, "Ramoth-Negeb", llamado Ramath-Negeb en Josué 19:8. Al igual que Bethul, era un pueblo simeonita. Jattir pertenecía a Judá ( Josué 15:48), y era una de las ciudades asignadas a los sacerdotes ( Josué 21:14).
1 Samuel 30:28
Aroer, un lugar diferente al del lado este del Jordán, mencionado en Josué 12:2, es probablemente la ruina 'Ar'arah, a doce millas al este de Beer-sheba. Siphmoth Algún pueblo en el Negeb, pero desconocido. Eshtemoa ( Josué 15:50), la actual aldea Semu'ah, al sur de Hebrón.
1 Samuel 30:29
Rachal Más bien Racal, desconocido, La suposición de que puede ser Camel es insostenible. Los jerameelitas; ver en 1 Samuel 27:10, como también para los kenitas.
1 Samuel 30:30
Hormah Antiguamente llamado Zephath. Por el motivo del cambio de nombre, consulte Jueces 1:17. Chor-ashan. Más correctamente, Cor-ashan, el mismo lugar que Ashan ( Josué 15:42), un pueblo simeonita ( 1 Crónicas 4:32) asignado a los sacerdotes (Jos 6: 1-27: 59). Athach, nunca mencionado en otra parte, puede ser una lectura falsa para Ether ( Josué 19:7).
1 Samuel 30:31
Hebrón, que pronto se convertiría en la capital de David ( 2 Samuel 2:1), se encontraba a unas catorce millas al sur de Jerusalén. Para una cuenta de esto, vea Conder, 'Tent Work', 2.79, sqq. Al comparar la lista de los héroes de David ( 1 Crónicas 11:26-13) con este catálogo de pueblos amigos, se verá que varios de ellos vinieron de ellos, y probablemente habían compartido su exilio en Ziklag. Tales fueron Ira y Gareb, Ithrites de Jattir, Shama y Jehiel de Aroer; quizás también Zabdi el Shiphmite ( 1 Crónicas 27:27) vino de Siphmoth. Encontramos a David en esta narración actuando justamente como un soldado, generosamente con aquellos que habían sido amables con él en sus andanzas, y formando amistades que retuvo y apreciaba mucho después, cuando de ser un fugitivo se había convertido en rey.
HOMILÉTICA.
1 Samuel 30:1
Los usos espirituales de la calamidad.
Los hechos son:
1. David, al regresar a Ziklag con sus hombres, descubre que los amalecitas lo habían herido y se llevaron a las familias como cautivos.
2. En su profunda angustia, David y sus hombres lloran amargamente.
3. En un motín que surge entre sus hombres, amenazando su vida, David se acerca a Dios en busca de consuelo y orientación.
4. Al consultar a Dios a través del sumo sacerdote, recibe la seguridad del éxito en la persecución de los amalecitas y, por lo tanto, dejando el desmayo en Besor, continúa con el resto de su fuerza. La estancia de David en el país de los filisteos hasta el momento había conducido a su seguridad, y los acontecimientos parecían justificar el paso dado cuando, por temor a ser asesinado por Saúl, él, sin una dirección divina positiva, abandonó su tierra natal. Es cierto que la posición ambigua en la que se había expuesto lo expuso durante un tiempo al peligro de ser traicionero con su protector u hostil con sus compatriotas, pero este peligro finalmente se había evitado providencialmente al abrir una puerta de escape. Por lo tanto, debe haber sido intensamente mortificante y, como el evento demostró, impresionantemente instructivo, aprender, justo cuando la alegría de escapar estaba en su apogeo, que su curso elegido por él mismo se había producido en un terrible desastre. Había llegado una gran calamidad, pero religiosamente resultó ser una bendición, hecho que puede generalizarse diciendo que las calamidades provocadas por los errores de los hombres buenos tienen usos religiosos importantes.
I. LA EVITACIÓN DE UNA CALAMIDAD mediante la adopción de nuestra propia política de desconfianza en el cuidado de Dios NO ES GARANTÍA DE LIBERTAD DE OTRO. David, sin una buena razón para desconfiar del cuidado de Dios, pensó que algún día debería perecer de la mano de Saúl ( 1 Samuel 27:1) y, por lo tanto, siguiendo su propio curso, buscó seguridad bajo la protección de Achish. Sabemos cuán infundado era su miedo; pero, aparte de eso, los eventos demostraron que aunque el temido mal escapó, llegó otro terrible. Tampoco hay mucha defensa para la política elegida por sí mismo al decir que su propia vida era segura, ya que escapar de Saúl no le dio inmunidad de la muerte a manos de otros hombres, y hay calamidades incluso peores que la muerte. Con demasiada frecuencia estamos influenciados por los peligros actuales, olvidando que, aunque los evitamos, no tenemos seguridad para evitar que otros teman igualmente. Los israelitas temieron que los gigantes informaran ocupar la tierra prometida, y escaparon de ser, como pensaban sin fundamento, asesinados por ellos; pero no vieron las miserias físicas y la exclusión de la tierra prometida como consecuencia de elegir escapar. David debería haberse beneficiado con su ejemplo, como también deberíamos nosotros con el suyo. La aplicación de esto a la vida común es obvia.
II NUESTRA POLÍTICA SELECCIONADA PUEDE SER LARGA ANTES DE QUE REVELE SU CARÁCTER EN CUALQUIER DESASTRE POSITIVO. La posición ambigua de David hizo que los meses durante los cuales estuvo con Achish fueran una temporada para verificar la sabiduría de su política. Aunque surgieron pequeños inconvenientes que requirieron recursos menores, como cuando buscó una ciudad separada e hizo incursiones aparentemente en el sur de Judá ( 1 Samuel 27:5, 1 Samuel 27:10), sin embargo, no se produjo ningún evento para despertar Lamento manifiesto por el curso seguido. Fue solo hacia el final de la estadía en la tierra de los filisteos que su política dio el fruto amargo al que se hace referencia en esta sección. Finalmente surgieron problemas además de las vergüenzas mentales que habían sido un secreto en su propio pecho. Mientras las leyes morales tengan fuerza, toda política falsa tenderá al desastre, y la forma y grado de la misma serán determinados por la naturaleza del caso. Los hombres pueden seguir esperando la exención de los problemas, ocultando los temores y las vergüenzas ocasionales de su propio corazón, el escape exitoso puede estar casi asegurado, incluso puede haber alegría ante la idea de la liberación providencial de los peligros inminentes; pero en ese momento, de lugares inesperados, puede caer un golpe que confirma la verdad de que es mejor confiar en el Señor que escuchar los temores de un corazón descarriado. La política poco generosa de Lot hacia Abraham, exitosa al principio, se emitió en pérdida para todos en Sodoma. La tímida política de Jonás evitó el desprecio y las piedras de los ninivitas, y fue justo para asegurar la vida y la paz; pero la tormenta surgió y surgió un problema bastante imprevisto. En el comercio, en la acción de la Iglesia y en los arreglos domésticos, la desconfianza de Dios y la búsqueda de uno mismo no pueden sino emitir en el mal, aunque el mal parece demorarse y está más allá del cálculo.
III. LA FORMA DE CALAMIDAD PUEDE PROBAR SER UN ENFOQUE CERCANO A LO QUE LA POLÍTICA SELECCIONADA FUE DISEÑADA PARA EVITARSE. David perdió a su familia y su propiedad, las siguientes mejores cosas para su propia vida, y también corrió el mismo peligro de ser asesinado por sus propios hombres que Saul. Prácticamente se encontró como estaba cuando la desconfianza en el cuidado de Dios sugirió un vuelo desde Judá. Lo mismo ocurrió con los israelitas, quienes, evitando a los "gigantes" de la tierra prometida, se encontraron con los gigantes físicos, el hambre y la peste, y finalmente dejaron sus cadáveres en el desierto. Un comerciante, por política irreligiosa, puede evitar la ruina durante una temporada y, sin embargo, por los medios ideados, en última instancia, provocar un evento igualmente desastroso.
IV. EL PRIMER EFECTO EN UN BUEN HOMBRE DE LA PRESIÓN DE CALAMIDAD ES REVELARLE LA TOTALIDAD Y EL MAL DE SU POLÍTICA SELECCIONADA. A menudo requiere un fuerte golpe para despertarnos de nuestra creencia complaciente en nuestra propia sabiduría. Tal golpe cayó sobre David en la desolación de su ciudad, la pérdida de sus esposas, la lesión de sus seguidores y el motín de sus propios amigos y admiradores. El velo bien tejido de la conveniencia que la imaginación y la razón habían fabricado durante las últimas dieciséis bocas se rompió así de manera grosera, y vio de inmediato cuánto mejor hubiera sido para él y su pueblo haber seguido confiando en el cuidado de Dios en Judá. , hasta que, al menos, se dieron instrucciones específicas para partir. La referencia a David animándose a sí mismo en Dios (versículo 6) implica la postración de su espíritu en la nueva luz que había penetrado en él. No había buscado al Señor al abandonar Judá, y ahora ve el error. Aquí observe el efecto diverso de la calamidad en los hombres de verdadera piedad y en los hombres sin religión vital. David se humilla ante Dios, ve su error, es amargamente penitente; mientras que Saúl en todas sus calamidades persiste en su voluntad y endurece su corazón contra Dios. El espíritu verdaderamente religioso puede errar, puede ser miserable en sus alejamientos de Dios, puede durante un largo tiempo adherirse a sus miserias auto-producidas, pero cuando se enfrenta cara a cara con una gran calamidad que expresa el juicio de Dios, inmediatamente se inclina en el dolor. y vergüenza, reconociendo lo malo y amargo que es apartarse del Dios viviente. ¡Cuántos reincidentes y errantes han tenido la oportunidad de bendecir el desastre que desgarró la ilusión de su vida y reveló su pecado!
V. EL EFECTO POSTERIOR DE TAL CALAMIDAD ES LANZAR A UN BUEN HOMBRE MÁS ENTERAMENTE SOBRE DIOS POR AYUDA Y ORIENTACIÓN. David, humillado, condenado a sí mismo, mirando hacia el futuro sin saber qué mejor hacer, se animó al echar su carga sobre el Señor y buscar a través del canal designado instrucciones específicas sobre el futuro. La aflicción obró el fruto de la justicia. Este es el uso religioso apropiado de toda calamidad, ya sea en la nación, la Iglesia, nuestros negocios, nuestros asuntos domésticos o los eventos no registrados de la vida privada. Los problemas de Jacob como consecuencia de su falsedad lo acercaron a Dios en Betel. Las penas que cayeron sobre Israel en los días de Nehemías desarrollaron una confianza en Dios y buscaron sinceramente su guía que no se conocía en los días anteriores. Hay buenas razones para que todos los que están heridos por el dolor provocado por la locura y el pecado se animen en Dios; porque, en cuanto a David para todos sus hijos, él es un pacto que guarda a Dios y nos ha preparado un reino que no se puede mover. Él es quien permite que el juicio caiga no por nuestra lesión, sino por nuestro beneficio, para que podamos ser partícipes de su santidad; el abandono a nosotros mismos y al sufrimiento de los problemas es todo por misericordia, y especialmente destinado a recordarnos la seguridad y el descanso que se encuentran en él; y estar dispuesto a escuchar nuestro grito y a cubrir todos los pecados del pasado, así como a garantizar la ayuda necesaria para escapar de la angustia actual, e incluso hacer que sea una ventaja espiritual permanente. Por lo tanto, podemos "esperar en Dios" cuando toda la ayuda falla (cf. Salmo 42:5; Salmo 56:13; Isaías 54:8; Jeremias 3:12 ; Hebreos 12:5).
1 Samuel 30:11-9
Las consecuencias de la amabilidad.
Los hechos son:
1. Persiguiendo a los amalecitas, David encuentra a un esclavo egipcio en apuros y le administra comida y bebida.
2. Al ser interrogado, el hombre afirma que su maestro, que era una de las fuerzas que destruían Ziklag, lo había dejado allí tres días antes.
3. Con la promesa de no ser entregado a su amo, se compromete a actuar como guía para el encuentro de los amalecitas.
4. Al encontrarse con ellos en medio de sus juergas, David los golpea y recupera todo lo que su fuerza había perdido, y adquiere también mucho botín.
5. David mantiene a los rebaños y rebaños capturados como su parte del botín. Los incidentes de esta sección sugieren:
I. LOS RESULTADOS DESCONOCIDOS DE LA AMABILIDAD. Aquí había un caso de un extranjero enfermo y hambriento, un pobre niño casi muerto; y las atenciones amables de David y sus hombres no solo fueron apreciadas por una criatura compañera, sino que se emitieron en resultados importantes que, antes del acto de amabilidad, tal vez no se consideraron posibles. El hombre débil, bien usado, condujo a la victoria. Al final de ese día lleno de acontecimientos, David debe haber sentido lo útil y lo sagrado que es actuar como un buen samaritano. Los hombres a menudo están bajo la tentación de ser indiferentes a las penas de los demás; pero lo bueno siempre sale de una exhibición de la ley de la bondad. Ningún hombre perdió nada al vendar las heridas de otro; y a menudo el sanador ha obtenido una bendición interna como una promesa de algo aún más bueno que fluirá de su obra. La bendición de aquellos listos para perecer vale más que el aplauso y el favor de los ricos y fuertes. Por simples actos de bondad se han tocado corazones duros y se ha entrado en un nuevo y bendito curso de la vida. Muchos niños abandonados, alimentados y alimentados por la benevolencia cristiana, se han convertido en un miembro honorable y sagrado de la sociedad, ayudando a derrocar un poder maligno peor que el de los antiguos amalecitas. ¿Quién puede decir las vastas y maravillosas consecuencias que pueden surgir si solo los cristianos se preocuparan más constante y sabiamente por los marginados y degradados?
II EL VALOR DEL DETALLE EN LA HISTORIA DE LAS ESCRITURAS. El historiador es específico en el relato de lo que se le dio a este pobre esclavo: "pan", "agua", "un pedazo de pastel de higos" y "dos racimos de pasas". Este detalle ocasional indica el carácter histórico puro de la narrativa bíblica e invierte la Biblia con un interés humano. Este carácter circunstancial de la narrativa es especialmente visto en el Evangelio por San Marcos, y más o menos en cada escritor. Como un libro diseñado para todos los grados de cultura, y en todas las edades y climas, la Biblia gana su camino al corazón y se encomienda al sentido común de la humanidad por el aire de la realidad con el cual sus grandes hechos se incorporan con un escenario incidental. de circunstancias; y es singular que su detalle ocasional nunca se contradiga con hechos bien establecidos, sino que, por otro lado, se confirma constantemente por descubrimientos sobre modales, costumbres, producciones naturales y relaciones internacionales.
III. LAS BARBARIAS DE LA ESCLAVITUD Y DE LA GUERRA. Este desafortunado hombre tenía un maestro, pero anhelaba no ser restaurado a él. La manera bárbara en que lo habían dejado morir justificaba su horror por su antiguo dueño. La esclavitud necesariamente endurece el corazón y degrada la naturaleza completa de todos los que lo promueven. Los horrores que se han perpetrado bajo su influencia son más apropiados para un infierno que una tierra como esta. El cristianismo ha demostrado su carácter benéfico al eliminar de muchas regiones justas este mal maldito: y ordena a los maestros de la libertad manifestar a sus siervos un espíritu amable y generoso, digno del Salvador que profesan seguir. Está bien cuando los sirvientes se preocupan por volver a los empleadores, y hay algo mal donde hay aversión y reproche. Las barbaridades de la guerra, que en esta sección y en otras partes son conspicuas, se encuentran entre las manchas más terribles sobre la naturaleza humana. En nada como en la guerra surgen las más viles pasiones de los hombres con salvaje licencia. La facilidad y la complacencia con la que muchos de los llamados cristianos hablan y leen de la guerra es realmente impactante para alguien que entra profundamente en el espíritu de Cristo. Se debe tener más cuidado en evitar que nuestros hijos absorban el amor a la guerra y su literatura, y en el estado cristiano sus múltiples, incipientes y verdaderos males deben eliminarse o evitarse con las medidas más enérgicas. Es dudoso si la Iglesia se da cuenta de sus obligaciones solemnes a este respecto.
IV. LA RESTAURACIÓN POSTERIOR AL ARREPENTIMIENTO Y LA OBEDIENCIA. David se había arrepentido del curso al que se había comprometido y, alentándose en Dios, había seguido la dirección transmitida por el sumo sacerdote. El resultado fue una restauración de todo lo que había perdido por su locura y una adquisición de mucho más. Por supuesto, este fue un caso de pérdida material, por mala conducta, atendido con mucha angustia de espíritu, y la restauración fue del mismo carácter; pero ¿acaso no tenemos aquí algo análogo con el resultado de nuestro arrepentimiento y renovación de la vida? La pérdida y el daño ocasionados por nuestros pecados se eliminan cuando nos volvemos a Dios y seguimos la guía de nuestro Sumo Sacerdote. A su debido tiempo recuperamos la pureza, la paz con Dios, las alegrías más bendecidas, los tesoros espirituales variados e incluso convertimos las armas de nuestro gran enemigo en medios de avance moral. Mucho ha sido arruinado por nuestros pecados, y toda la raza ha sufrido la maldición; pero el efecto de nuestra restauración del alma a Dios a través de Cristo es una recuperación de la posición perdida y la bendición, con el logro de una dicha que supera cualquier cosa conocida por nuestro primer padre en su estado de inocencia. La promesa dice: "Te devolveré los años que ha comido la langosta, el gusano del chancro y la oruga, y el gusano palmer, mi gran ejército que envié entre ustedes" ( Joel 2:25) .
V. PREVISIÓN PRUDENTE EN LA ANTICIPACIÓN DE PRÓXIMOS EVENTOS. La consideración de David por sus seguidores al permitirles una gran parte del botín fue atendida también con una sabia previsión de lo que pronto sucedería, y sin duda fue por esta razón que se guardó para sí el ganado tomado del enemigo. Habiéndose arrepentido de su antigua elección propia y acercándose a su Dios (versículo 6), su alma se elevó a la vieja confianza en su llamado al reino y, tranquilo en la nueva seguridad del cuidado de Dios, vio desde inminente eventos que el final del reinado de Saúl estaba cerca. Por lo tanto, para allanar el camino para un regreso fácil y próspero a Judá, seleccionó lo que resultaría ser un regalo adecuado para los ancianos y amigos (versículo 20; cf. versículo 26). Entonces vemos cómo la recuperación de la reincidencia tiende a un tono saludable y un equilibrio de las operaciones mentales ordinarias, y cómo la anticipación prudente de los requisitos se convierte en un llamado al alto servicio en el reino de Dios. La fe en los propósitos de Dios que nos conciernen debe ir acompañada de un esfuerzo sabio para obviar las dificultades en la realización de ese propósito. Nuestra elevación en el servicio del reino de Cristo debe ser asegurada de nuestra parte mediante el uso vigoroso de nuestros mejores poderes en dependencia de Dios.
Lecciones generales: -
1. En medio del apuro y la emoción de nuestra vida, nosotros, como David, deberíamos desviarnos para cuidar a los pobres y los indigentes, y encontraremos una bendición para nosotros.
2. Como la esclavitud fue sofocada por la afirmación enérgica de los principios y el espíritu del evangelio, ¿no puede la Iglesia, si es en serio, suprimir igualmente el espíritu de guerra que prevalece demasiado en las llamadas tierras cristianas?
3. Después del patrón de David en asuntos temporales, debemos esforzarnos con todo celo y constancia para recuperar la bendita herencia del bien perdido para nosotros individualmente y como raza a través del pecado.
4. En la medida en que los hombres estén convencidos de la certeza y la gloria del reino de Cristo, ejercerán todos sus poderes máximos para acelerarlo y ganar hombres para él. La acción indiferente es un signo seguro de decadencia espiritual.
1 Samuel 30:21-9
La ley del servicio.
Los hechos son:
1. Al regresar con los hombres que se habían quedado en Besor, algunos de los seguidores de David se oponen a su intención de darles una parte del botín, e incluso desean enviarlos.
2. David resiste este espíritu como inconsistente con la gratitud a Dios por su cuidado y ayuda, y con estricta justicia a aquellos que sirven en forma humilde de acuerdo con su fuerza.
3. La decisión de David se convierte en una ordenanza permanente en la futura vida nacional de Israel.
4. Envía regalos a los ancianos de las ciudades que se hicieron amigos de él durante los días de su persecución. El curso de David fue maravillosamente a cuadros. Tenía buenas razones para decir: "Muchas son las aflicciones de los justos". Tan pronto como se regocijó en el triunfo de la victoria, y estaba ideando en su corazón hechos amables y generosos, tuvo que experimentar la molestia y el dolor de luchar con un espíritu murmurante y amotinado entre sus propios seguidores. Mientras lo miramos, el "hombre según el corazón de Dios", se inclinó por una noble misión para Israel, generoso en espíritu para todos, elevándose por encima de los demás en integridad de propósito y aspiración espiritual, y rodeado de un grupo heterogéneo de hombres. , difícil de controlar y, a menudo, de baja tendencia, no podemos dejar de pensar en Uno mayor, que más tarde se situó entre hombres ignorantes e ignorantes, el Santo, con la intención de establecer un trono que nunca será sacudido, cansado y herido por el incesante. "contradicción de los pecadores". Pero Dios enseña a la humanidad a través de lecciones desarrolladas a partir de la experiencia variada y a menudo dolorosa de sus siervos, y les consuela que los fuegos que los prueban también emitan luz para el beneficio de las generaciones venideras. Hay tres verdades prácticas en relación con esta parte de la experiencia de David.
I. EL DIVERSO CARÁCTER DE LOS HOMBRES SE VE EN EL EFECTO DEL ÉXITO SOBRE SU ESPÍRITU Y CONDUCTA. David y sus hombres habían logrado un gran éxito y regresaban llenos de la alegría de la victoria. El registro no nos dice nada sobre la influencia del líder y de los hombres en la primera descarga del éxito; sin duda, la emoción salvaje por el botín de muchos de sus seguidores contrastaba notablemente con la alegría trémula que se desahogaba en su acción de gracias privada a Dios. Pero a su regreso a Besor, el espíritu depravado e irreligioso de los llamados "hombres de Belial" apareció en el amor a la codicia y la cruel indiferencia a las necesidades de los cansados que provocaron la protesta de David. El éxito reveló la iniquidad de sus corazones, mientras sacaba las cualidades agradecidas y tiernas del carácter de David. La prosperidad es una prueba tan real de lo que son los hombres como lo es la adversidad. Presenta un conjunto diferente de cualidades, pero no es menos un medio de probar e intensificar el carácter de un hombre, ya sea bueno o malo. Cuando decimos que a veces el éxito en el comercio, la literatura, la ciencia o las habilidades militares hacen que un hombre sea vanidoso y despreciativo de los demás, o humilde y considerado, realmente queremos decir que ha desarrollado una debilidad oculta en un caso y una fortaleza moral en el otro . Cuando el personaje se deteriora o mejora bajo la influencia de la prosperidad, depende de circunstancias casuales como para inclinarse, el deterioro o la mejora se manifestará. Aquí la presencia de hombres débiles incapaces de involucrarse en un conflicto fue la ocasión de un estallido de sentimiento egoísta. La misma ocasión proporcionó una manifestación de amable consideración y amor a la justicia. Si bien pocas cosas crean en corazones generosos más asco y tristeza que el egoísmo, la indulgencia lujosa y el porte orgulloso de hombres cuyas luchas en la vida han traído éxito material, pocas cualidades son más admiradas que las de benevolencia de gran corazón, simplicidad de hábito, compasión para los indigentes y el espíritu agradecido y humilde que atribuye todo bien a Dios y demuestra la sinceridad de la atribución mediante actos de abnegación en nombre de los demás. El que puede conquistar la prosperidad es a menudo un hombre más grande que el vencedor de la adversidad. Solo el espíritu de aquel que "no se hizo famoso", que "se hizo pobre" para que "pudiéramos ser ricos", nos permitirá someter todas las cosas a su gloria.
II LA LEY DE SERVICIO EN EL REINO DE DIOS. El espíritu egoísta de algunos de los hombres de David dio ocasión para el ejercicio de su autoridad en una lucha real, y emitió en el establecimiento de una ordenanza en relación con el servicio en su causa que se convirtió en una ley en Israel, y presagia el principio sobre en el cual se basa todo servicio en el reino del Mesías. David no permitiría que los hombres que, agotados por la apresurada marcha, se hubieran quedado en Besor para cuidar el medidor de bolsas, fueran privados de su parte del botín por la codicia de los combatientes reales. Su principio era que todos estaban involucrados en una empresa, que su posición había sido determinada por las circunstancias del caso, y que se les debía hacer todo honor. La facultad gobernante en David estaba comenzando a dar buenos frutos para los pobres y necesitados, ¡maravillosamente típico de Aquel que es el Refugio y el Defensor de los oprimidos! Considerando el pasaje en su relación con el servicio en el reino de Cristo, podemos notar:
1. Que todo su pueblo sea igualmente sus sirvientes, y que tengan su trabajo apropiado. La igualdad en el reino de Cristo es la de la unidad de espíritu, objetivo y relación con él. Todos los cristianos verdaderos son celosos de su supremacía, ansiosos por verlo triunfar sobre los poderes del mal, y en el mismo nivel que los sirvientes de un Señor y Líder. Todos son trabajadores, guerreros, que luchan de acuerdo con su poder y posición para un problema común. Cada miembro del cuerpo tiene su función en asegurar los propósitos de la cabeza ( 1 Corintios 12:12).
2. Que la diversidad del empleo es necesaria para la ejecución de sus propósitos. El cuidado de las "cosas" era tan necesario en un país tan peligroso como la persecución y el ataque al enemigo. Al cumplir los propósitos de Cristo en la tierra, existen diversas operaciones. El apóstol Pablo usa la analogía del cuerpo para hacer cumplir esta verdad en la Iglesia ( 1 Corintios 12:12). Es un estudio instructivo notar cómo las múltiples agencias y dones de la Iglesia y de los cristianos individuales han trabajado juntos para producir el resultado complejo que presenciamos en la posición avanzada actual del reino de Cristo. El reconocimiento de la diversidad debería estimular y alentar a todos, independientemente de sus poderes y oportunidades.
3. Esa incapacidad para prestar un servicio conspicuo es compatible con un servicio silencioso pero importante. Aquellos que por Providence se ven impedidos de pelear en los lugares altos del campo tienen un buen trabajo que hacer en una forma más tranquila. Los misioneros, predicadores populares, pastores diligentes y hombres de alta cultura literaria pueden estar a la vanguardia; pero las madres que entrenan a los niños en el temor de Dios, los padres que viven vidas piadosas en el mundo, los hombres tranquilos y sabios que llevan a cabo movimientos religiosos, las viudas que están al este en su ácaro, e incluso los enfermos y cansados que en la soledad de su cámara Ofrecer oraciones diarias por los ejércitos de Dios: prestar el servicio más valioso en la empresa común.
4. Donde hay lealtad en el servicio, cualquiera que sea su forma humilde, debe haber un reconocimiento honorable. David no pasaría por alto las afirmaciones de los débiles hombres a cargo de las "cosas". En esto fue fiel a los principios y precedentes de los grandes líderes de Israel ( Números 31:27; Josué 22:8). En el reino de Cristo debe haber, después de su gran ejemplo en el caso del ácaro de la viuda y las hosannas de los niños, un reconocimiento por toda la necesidad y el valor de los servicios aparentemente insignificantes. Esto se enseña además en la bendición pronunciada en el donante de una taza de agua fría, la mención en el día del juicio del cuidado otorgado a los enfermos y necesitados, y también en la misma bienvenida que el Señor declara que dará a los ganador de diez y dos talentos. Las recompensas del reino que avanza se comparten en la alegría y satisfacción que experimentan todos los verdaderos trabajadores, y en la mejora material del mundo como consecuencia de su avance; y mientras hace todos los "reyes y sacerdotes" ahora, los honrará al fin con una visión de la gloria que tuvo con el Padre antes de que el mundo fuera ( Juan 17:24).
III. HAY UNA POLÍTICA SABIA EN LA EXPRESIÓN DE GRATITUD. El tenor de la vida de David muestra que el envío de regalos del botín llevado a aquellos que se habían hecho amigos de él en su momento de necesidad era la expresión genuina de un corazón agradecido. Al mismo tiempo, esto coincidía con una política sabia y, en su opinión, se mezclaba claramente con ella. Si los obsequios hubieran sido producto de un mero cálculo de resultados, el acto solo tendría el respeto debido a la conveniencia, pero teniendo su raíz en el sentimiento, se eleva a un valor más alto. La recompensa de bondad cuando la ocasión lo ofrece es la sugerencia de un verdadero corazón, y aunque las ideas utilitarias pueden no entrar en la recompensa, siempre es útil en vista de futuras contingencias. Un hombre prudente llamado a una gran obra está obligado a preparar el camino para su realización asegurando en la medida de lo posible la buena voluntad y la cooperación de los demás.
Lecciones generales: -
1. Nos corresponde estar en guardia contra los peligros del éxito y recordar que, como Dios es un refugio de la tormenta, él es una sombra sobre nuestra mano derecha para atenuar la lucha de la prosperidad (Salmo 121:5, Salmo 121:6).
2. Siempre existe un cierto grado de sospecha respecto a nosotros mismos, ya que hay males latentes que los eventos pueden provocar.
3. Debemos tener cuidado de no menospreciar los servicios de las personas que buscan de manera humilde promover la gloria de Cristo ( Mateo 18:6).
4. La pregunta principal para cada uno es la existencia dentro de un espíritu de lealtad a Cristo; la forma de servicio es una oportunidad ( Juan 21:15).
5. Aquellos que prestan ayuda al pueblo de Dios en su momento de angustia seguramente serán recompensados en la tierra como en el cielo ( Lucas 6:31; Lucas 14:13, Lucas 14:14).
HOMILIAS DE B. DALE
1 Samuel 30:1. (ZIKLAG.)
Confianza en Dios
"Pero David se animó en el Señor su Dios" ( 1 Samuel 30:6). Liberados de su vergonzosa posición en el ejército filisteo, David y sus hombres partieron temprano en la mañana, y por marchas forzadas (evidentes por el agotamiento de un tercio de ellos, 1 Samuel 30:10) llegaron a Ziklag en el tercer día. En lugar de ser recibidos por sus esposas e hijos, encontraron en la ciudad una ruina humeante y desolada. "Cuando vamos al extranjero, no podemos prever qué malas noticias pueden encontrarnos cuando volvamos a casa. La salida puede ser muy alegre y, sin embargo, la llegada es muy triste" (M. Henry). Los amalecitas (a quienes Saúl no había podido exterminar, y David a menudo atacaba) habían estado allí y, en venganza por lo que habían sufrido, se habían llevado a las personas y propiedades indefensas y habían dado el lugar a las llamas. Al considerar que su recuperación era desesperada, los hombres fuertes lloraron como niños "hasta que no tuvieron más poder para llorar". Luego, su dolor se convirtió en exasperación, y buscando una víctima para gastar su ira, se fijaron en David, y "hablaron de lapidarlo" como la causa de toda su miseria. Fue reducido al extremo y no podía dejar de ver en su problema un justo castigo por su incredulidad, prevaricación y crueldad. Posiblemente los refuerzos que "cayeron sobre él cuando fue a Ziklag" ( 1 Crónicas 12:20) le brindaron un servicio valioso. Pero su esperanza no estaba en el hombre; y en lugar de resignarse a la desesperación (como Saúl), fue impulsado por su angustia y privación de la ayuda humana para buscar ayuda solo en Dios. "La larga miseria de la primera etapa de su carrera pública parece haber alcanzado su punto culminante. Cuando las cosas están en el peor de los casos, como dice el proverbio común, deben enmendarse. Y a partir de ese momento, cuando creía que confiaba toda su dependencia en el Solo su Dios, a quien había encontrado fiel en todas sus promesas, y cuya providencia nunca le había fallado en sus más profundos peligros, desde ese momento estuvo a salvo, desde ese momento fue próspero "(Kitto). Con respecto a la confianza en Dios que él exhibió (al establecer un ejemplo eminente para los demás), observe que:
I. RESUCITA DE LA AYUDA CONSCIENTE. Pocos hombres tienen una convicción adecuada de su propia impotencia; y un objetivo de la disciplina Divina es producirla. "Cuando soy débil", dijo Paul, "entonces soy fuerte", cuando siento mi debilidad absoluta bajo la presión de la prueba, entonces me veo obligado a depender del Señor y a ser imbuido de su fuerza ( 2 Corintios 12:10). En el ejercicio del "mismo espíritu de fe", otros "por debilidad se hicieron fuertes, se volvieron valientes en la lucha, se volvieron para huir de los ejércitos de los alienígenas" ( Hebreos 11:34). La verdadera fe y el poder espiritual tienen su fundamento en medio del "polvo y las cenizas" de la humillación y la desconfianza. La confianza en Dios comenzó a revivir en David cuando Ziklag fue reducido a cenizas. Lo mismo ocurre a menudo en otros por medio de:
1. Duelo repentino y severo; esposa e hijos, puede ser, llevados con un derrame cerebral.
2. El fracaso de los preciados planes y propósitos; la pérdida de propiedad por robo por parte de hombres o accidentes por incendio o inundación, el colapso de la salud, la desilusión de una larga expectativa.
3. La caída de amigos; su ira irrazonable y sus amargos reproches. Debe haber sido particularmente doloroso para David soportar el motín de sus propios hombres, ser testigo del egoísmo de muchos de ellos ( 1 Samuel 30:22) y aprender la poca confianza que se podía poner en el hombre (Salmo 146:3). Lo dejaron casi solo.
4. La reprensión de la conciencia por el pecado pasado. Los problemas son un medio poderoso para recordar el pecado ( 1 Reyes 17:18).
5. La amenaza del peligro; la presencia de "el rey de los terrores" ( Job 18:14).
6. La falta de sabiduría y poder para liberar de la angustia. Cuando nos damos cuenta de nuestra total impotencia, tenemos dos cursos abiertos ante nosotros: hundirnos en la desesperación o arrojarnos completamente sobre Dios. Para que este último pueda ser juzgado se envía; lo toma aquel cuyo corazón está en el derecho principal con Dios, y nunca se toma en vano.
II PERMITE LA AYUDA DE TODO SUFICIENTE. "Cuando David no podía consolarse en sus esposas, ni en sus hijos, ni en sus bienes, ni en nada bajo el sol, podía hacerlo en algo por encima del sol. Y la razón está al alcance: Dios es el Dios de todo consuelo, el manantial de la comodidad; si hay agua, está en el mar; si hay luz, está en el sol; si hay alguna comodidad, está en Dios: allí descansa, allí está cuando no hay ningún otro lugar. Dios es todo suficiente "allí el corazón encuentra cada necesidad suplida, cada cosa buena alojada. Como Dios es todo lo suficiente para proporcionarnos todo lo necesario, tan infinito en poder, sabiduría, bondad para ayudarnos contra todos los males temidos o sentidos" (R. Harris) . La fe fortalece el alma al unirla a Dios y hacerla partícipe de su fuerza. Tiene respeto a:
1. Su gran nombre (ver 1 Samuel 1:3). "Espera en Dios" (Salmo 42:5; Salmo 9:10; Salmo 124:8).
"Espero, dije yo,
Es del gozo venir una expectativa segura, El efecto de la gracia Divina y el mérito precedente. Esta luz de muchas estrellas visita mi corazón; Pero fluyó hacia mí, la primera, del que cantó Las canciones del Supremo; él mismo supremo entre sus hermanos melodiosos. 'Que todos tengan esperanza en ti', así habló su himno, 'que han conocido tu nombre' "(Dante, 'Par.' 25.).
2. Su relación íntima con su pueblo. "Jehová su Dios".
3. Sus acciones pasadas en su nombre. Cuando David cayó en abatimiento ( 1 Samuel 27:1.) Parece haber olvidado todo esto, y no pudo recibir el estímulo que estaban adaptados para impartir. Pero ahora los recordaba y "tomó valor".
4. Sus fieles promesas. "Las expresiones libres de su bondad y beneficencia", las garantías inmutables de su ayuda todopoderosa en tiempos de necesidad. "El error que cometemos es buscar una fuente de consuelo en nosotros mismos; contemplarnos a nosotros mismos en lugar de mirar a Dios. No se ve afectado por nuestra mutabilidad, nuestros cambios no lo alteran. Cuando estamos inquietos, él permanece sereno y tranquilo; cuando somos bajos, egoístas, mezquinos o desanimados, él sigue siendo el inalterable YO SOY. Lo que Dios es en sí mismo, no lo que podemos sentir en este o en ese momento, esa es nuestra esperanza "(Robertson).
III. HACE USO DE MEDIOS APROPIADOS. "Se animó (fortaleció) a sí mismo", etc. al—
1. Reprimir el miedo y la incredulidad. "¿Por qué estás abatida, alma mía?"
2. Dirigir los pensamientos hacia Dios, el Protector siempre presente, invisible y eterno de sus siervos, y agitar el corazón para renovar la confianza en él. "El Señor está de mi lado; no temeré: ¿qué me puede hacer el hombre?" (Salmo 118:6; Salmo 121:1).
3. Indagando al Señor. "Y David dijo a Abiatar," etc. ( 1 Samuel 30:7, 1 Samuel 30:8). Lo buscó como no lo había hecho en la ocasión anterior; lo buscó con el espíritu correcto, y por lo tanto (a diferencia de Saúl) recibió una respuesta: "Persigue, porque seguramente alcanzarás y liberarás". De ese modo se fortaleció aún más. Su confianza, además, se expresó y perfeccionó en:
4. Obedecer la voluntad del Señor ( 1 Samuel 30:9, 1 Samuel 30:10), y cooperar para cumplir su promesa. El desánimo lo llevó a huir de la dificultad y el peligro, pero la fe y la esperanza lo incitaron a entrar en medio de ellos, y lo hicieron "tan audaz como un león". "No temeré mal alguno, porque tú estás conmigo".
IV. ESTÁ CORONADO CON ÉXITO COMPLETO. Con la ayuda obtenida de Dios, el miedo se elimina, la fuerza se renueva y la confianza se inspira ( 1 Samuel 30:9). Después de un breve retraso y algunos eventos adversos por los cuales la fe se prueba aún más ( 1 Samuel 30:10) -
1. El objeto que se busca se descubre providencialmente ( 1 Samuel 30:11).
2. El enemigo está completamente derrotado ( 1 Samuel 30:17).
3. Lo que se ha perdido se recupera ( 1 Samuel 30:19).
4. Se gana mucho más de lo esperado ( 1 Samuel 30:20).
"Unos días después de que la gente de David estaba a punto de apedrearlo sobre las ruinas de Ziklag, la corona real fue puesta a sus pies".
Observaciones: -
1. Cuando los hombres buenos transgreden deben esperar ser "castigados por el Señor", y los hombres malvados a veces se usan como una vara para este propósito.
2. La maldad de los malvados es misericordiosamente restringida ( 1 Samuel 30:2), a menudo se vuelve en beneficio de aquellos a quienes tratan de dañar, y regresa sobre sus propias cabezas.
3. El propósito principal del castigo es llevar a los hombres a Dios con humildad, penitencia, sumisión y confianza, y prepararlos para el futuro servicio y exaltación.
4. La diferencia en los efectos de la calamidad sobre los hombres (como sobre Saúl y David) manifiesta la diferencia de su carácter.
5. Mientras más problemas incidan sobre los hombres, más estrechamente deberían aferrarse a Dios, para que pueda ser soportado correctamente y lograr el objetivo moral deseado.
6. Dios nunca decepciona la confianza de sus hijos, pero cumple sus promesas con más riqueza de lo que se atreven a esperar.
1 Samuel 30:11-9. (AL SUR DEL BESOR DE BROOK.)
Un esclavo egipcio
"Me recordó al pobre egipcio a quien David encontró medio muerto, y lo volví a la vida dándole 'un pedazo de pastel de higos y dos racimos de pasas' para comer y agua para beber, por un incidente que se me ocurrió. al cruzar la llanura de Askelon. Lejos de cualquier pueblo, un egipcio enfermo yacía al borde del camino al sol ardiente, y aparentemente casi muerto con una fiebre terrible. ¡No quería nada más que 'agua! ¡agua!' que afortunadamente pudimos darle de nuestra botella de viaje; pero nos vimos obligados a pasar y dejarlo a su suerte, sea lo que sea "(Thomson, 'La tierra y el libro'). No se menciona cómo el "joven de Egipto" se convirtió en "esclavo de un amalecita", pero es probable que cayera en sus manos en una expedición merodeadora, como las mujeres y niños hebreos en la redada en Ziklag. Su condición era involuntaria, dura y degradante. Él era-
I. ABANDONADO POR SU MAESTRO con—
1. Indiferencia y desprecio. No se tuvo en cuenta su valía como hombre creado a imagen de Dios (como suele ser el caso en la odiosa institución de la esclavitud). Fue tratado como la propiedad absoluta de su maestro, "una herramienta animada" (Aristóteles), y cuando se consideró que ya no era útil, lo descartó.
2. Injusticia. Todos los reclamos a cambio de sus servicios fueron ignorados. Estaba completamente a merced de su maestro y no estaba protegido por ninguna ley (como la que existía entre los hebreos).
3. Inhumanidad. "Mi maestro me dejó hace tres días porque me enfermé" ( 1 Samuel 30:13). Pudo haber sido llevado fácilmente en uno de los camellos ( 1 Samuel 30:17), pero los amalecitas eran duros y crueles, y lo dejaron perecer de hambre o ser devorado por bestias salvajes. "El que es más alto que el más alto considera" ( Eclesiastés 5:8), y el esclavo más malo no puede ser despreciado y descuidado con impunidad.
II DEBIDO A EXTRAÑOS ( 1 Samuel 30:11, 1 Samuel 30:12).
1. Por compasión y deseo de salvar su vida por todos los medios a su alcance.
2. En cumplimiento de la ley de Dios, que requería que la bondad se mostrara al pobre, al extraño y al esclavo. "Amad, pues, al extranjero, porque sois extranjeros en la tierra de Egipto" ( Deuteronomio 10:19; Deuteronomio 23:7, Deuteronomio 23:15, Deuteronomio 23:16).
3. Con agradecimiento por el servicio que podría prestar ( 1 Samuel 30:15). Cuanto más indefenso es uno, más urgente es su reclamo de asistencia; Sin embargo, nadie está tan indefenso como para ser capaz de exigir la amabilidad que se le muestra. La esclavitud entre los hebreos difería ampliamente de la esclavitud entre otros pueblos antiguos y modernos. "Al cristianizar al maestro, el evangelio marcó al esclavo. No legisló sobre simples nombres y formas, sino que fue a la raíz del mal, habló al corazón del hombre. Cuando el corazón del maestro se llenó de gracia divina y se calentó con el amor de Cristo que el resto pronto seguiría. Los labios hablarían palabras amables, las manos harían cosas liberales "(Wordsworth, 'Com. en Filemón').
III. AL SERVICIO DE SUS BENEFACTORES.
1. De agradecimiento por el beneficio recibido. Ningún corazón humano es totalmente insensible al poder de la bondad.
2. Bajo una garantía solemne de protección. Después de su abandono por parte de su maestro, no podía tener escrúpulos con respecto a su derecho a su servicio continuo, si es que existía tal derecho; pero la experiencia lo había hecho temer y sospechar de los hombres, y por eso dijo: "Júrame por Dios", etc. ( 1 Samuel 30:15). Tenía un sentido de religión, y creía que la justicia divina vengaría la violación de un juramento, aunque debería ser llevado a un esclavo.
3. Con el desempeño eficiente y fiel de sus compromisos. No solo le dio a David la información que buscaba, sino que lo guió al campamento del enemigo y contribuyó a un resultado que le devolvió cien veces ( 1 Samuel 30:18).
IV. CONSERVADO Y EMPLEADO POR LA DIVINA PROVIDENCIA, que—
1. Se preocupa por los más humildes. "He aquí, Dios es poderoso, y no menosprecia a ninguno" ( Job 36:5). "Ni Dios respeta a ninguna persona" ( 2 Samuel 14:14).
2. A menudo hace uso de los instrumentos más débiles para el castigo de los "malvados con gran poder".
3. Y para la promoción del bienestar del pueblo de Dios y el establecimiento de su reino. ¡Qué rica cosecha puede surgir de un solo acto de bondad hacia incluso los más despreciados!
"Ora bien quien ama bien
Tanto hombre como pájaro y bestia.
Él ora mejor quien ama mejor
Todas las cosas grandes y pequeñas:
Por el querido Dios que nos ama
Hizo y ama a todos "(Coleridge) .— D.
1 Samuel 30:21-9. (EL BESOR DE BROOK, ZIKLAG.)
Los frutos de la victoria.
Cuando David alcanzó a los amalecitas en el crepúsculo vespertino, los encontró entregados a la indulgencia desenfrenada, indefensos y sin pensar en lo cerca que estaban de la destrucción. Inmediatamente cayó sobre ellos, y después de un severo conflicto, que duró hasta la tarde del día siguiente, obtuvo una victoria completa. Él "recuperó todo" que se había llevado. Además, obtuvo mucho botín, compuesto por rebaños y rebaños, y de "armas, adornos, joyas, dinero, ropa, camellos, pertrechos, etc." Los primeros fueron asignados a David (de acuerdo con su deseo, y mejor adaptados al fin que tenía a la vista), y fueron conducidos frente al rebaño recuperado con la exclamación: "Este es el botín de David". Estos últimos fueron llevados para su distribución entre sus hombres. Con su victoria, se infligió un golpe aplastante a un enemigo acérrimo del pueblo de Israel, y se produjo una gran liberación para ellos. Evidentemente, se consideraba a sí mismo (no solo comprometido en una empresa privada, sino como) actuando en su nombre y cumpliendo el propósito de Dios; y su conducta después de la batalla estuvo marcada por:
1. Considere la simpatía con los débiles y cansados que habían sido incapacitados para participar activamente en el conflicto. "Los saludó" ( 1 Samuel 30:21). Como no los había instado anteriormente más allá de su fuerza, ahora mostró un interés amable en ellos y un marcado respeto hacia ellos. Su corazón no fue elevado por el éxito. Habían "hecho lo que podían" y formaban parte de sus seguidores. "También sirven a quienes solo se paran y esperan".
2. Resistencia extenuante al procedimiento arrogante, egoísta e injusto de algunos de sus seguidores ( 1 Samuel 30:22). "Duros, los hombres salvajes eran muchos entre ellos, igualmente deprimidos en el día de la adversidad, e imprudentemente eufóricos e insolentes en prosperidad. Tampoco es simplemente la disciplina que David sabía mantener en una banda que nos muestra 'la habilidad de su manos 'para guiarlos, pero la gentileza con la que trató con ellos, y sobre todo la piedad sincera con la que sabía cómo domar sus pasiones salvajes, demuestran la' integridad 'espiritual o' perfección de su corazón '"(Edersheim) . El espíritu que mostraron estos "hombres malvados y sin valor" a veces se encuentra incluso en la Iglesia de Cristo, y requiere ser enfrentado con una oposición firme e intransigente ( 1 Pedro 5:9).
3. Reconocimiento devoto de la mano de Dios, al otorgar todo lo bueno que se posee, preservar del daño y liberar de adversarios peligrosos. "No lo haréis, hermanos míos, con lo que el Señor nos ha dado", etc. ( 1 Samuel 30:23). "El hombre no podía jactarse de su propio mérito para obtener estas posesiones" (Ewald). Eran un regalo de Dios, y deberían usarse para su honor y el bien de todos. Hay una ley más alta que la del interés propio. Los hombres son solo "administradores" (no propietarios absolutos) de la propiedad, habilidad, tiempo, influencia, etc. y como tal les correspondía "ser hallados fieles". "Libremente habéis recibido, da libremente".
4. Distribución equitativa. "¿Y quién te escuchará en este asunto?" etc. ( 1 Samuel 30:24, 1 Samuel 30:25). El curso propuesto era contrario a las convicciones comunes de los hombres con respecto a lo que es razonable y al propósito benévolo de Dios. "La equidad de esta ley aparece de aquí en adelante: que de común acuerdo estos 200 hombres se quedaron atrás para cuidar el equipaje; eran parte del mismo cuerpo de hombres, unidos en la misma sociedad común; obstaculizados por el simple cansancio de ir a lucha, que de lo contrario habrían hecho; su voluntad fue aceptada para el hecho; y estaban en el mismo peligro común, porque si los 400 hubieran sido derrotados, sus enemigos los habrían cortado rápidamente "(Patrick). "Los miembros deben tener el mismo cuidado uno por otro" ( 1 Corintios 12:25).
5. Reconocimiento agradecido de ayuda amistosa durante sus "andanzas en el desierto". "Envió el botín a los ancianos de Judá, sus amigos", etc. ( 1 Samuel 30:26-9). Habían sufrido incursiones de amalecitas, pero no era para restituir sus pérdidas sino para testificar su gratitud y fortalecer su apego. Su victoria le permitió exhibir una munificencia principesca. Es una prueba notable de la naturaleza agradecida de David, y su fidelidad a sus amistades tempranas, así como una curiosa instancia de coincidencia no diseñada, que encontramos entre los empleados de David en oficinas de confianza en la cima de su poder. habitantes de esos lugares oscuros donde encontró amigos en los días de sus primeras dificultades "('Sp. Com.').
6. Política encomiable: sabia, generosa, patriótica y religiosa. "He aquí un regalo" (bendición, regalo) "para ti del botín de los enemigos de Jehová". Los ancianos de Judá y otros lo consideraban como su futuro gobernante teocrático. Él mismo sintió que el tiempo de espera paciente ya casi había pasado, y que el tiempo del esfuerzo activo para el cumplimiento del propósito Divino que le concierne estaba muy cerca, si, de hecho, las noticias de la muerte de Saúl aún no lo habían alcanzado. También previó que debía buscar su principal apoyo en su propia tribu, y adoptó el mejor método para asegurarlo. "La piedad sin política es demasiado simple para ser segura; la política sin piedad es demasiado sutil para ser buena". "Esto ya era un acto real en vívida anticipación de su inminente acceso al trono. Ya la corona de Israel era inequívocamente aunque débilmente visible sobre su cabeza" (Krummacher). "Mientras la estrella de Saúl se hunde en el norte, la estrella de David se eleva en el sur, y allí comienza la larga línea de cumplimiento de la profecía sobre la Estrella que debería salir de Jacob" ( Números 24:17) ( Erdmann) .— D.
HOMILIAS DE D. FRASER
1 Samuel 30:6
Fe reviviendo en angustia.
I. CORRECCIÓN. David, siendo un hijo de Dios verdadero pero defectuoso, fue corregido por la vara. Cayó rápidamente golpe tras golpe. Primero tuvo que soportar el desprecio irritante y la sospecha de los señores filisteos. Esto fue todo lo que ganó al engatusar a su rey. Luego tuvo que ver a Ziklag saqueado y quemado. Esto fue todo lo que había ganado atacando a los amalecitas y ocultando el hecho. Luego, y en algunos aspectos lo más difícil de todo, vio que la lealtad de sus propios seguidores se desvanecía en su dolor apasionado. "La gente hablaba de lapidarlo". Esto fue todo lo que había ganado con todos sus dispositivos indignos para salvar su propia vida. Todo refugio le falló. Entonces, Dios, con amor y bondad, azota a sus hijos ahora cuando han vacilado en la fe y, desconfiando de su defensa, se han aferrado a un Ziklag, una posición que no merece. Sus nuevas confidencias los rechazan y tienen que sentarse como David en polvo y cenizas.
II SU FECHA FELIZ. La fe revivió. Cuando todo el refugio le falló, David regresó a su fortaleza divina. "Se animó en Jehová su Dios". Marque el contraste con Saúl. Cuando ese infeliz rey fue golpeado, se apartó de Dios cada vez más, endureció su corazón con orgullo, no encontró lugar para el arrepentimiento, y finalmente se dedicó a las artes prohibidas y prohibidas. Entonces encontramos a Saúl pasando de la penumbra a una sombra más espesa y negra, mientras David emerge a la luz del sol. Tal es la feliz experiencia de muchos de los hijos de Dios. La fe revive en la angustia, y la oscuridad se convierte en luz. Esto también, como nos enseña el Nuevo Testamento, siempre por la operación graciosa del Espíritu Santo, reviviendo la confianza infantil reavivando el coraje santo. La forma en que la fe recuperada de David forjó en él está llena de instrucciones para nosotros.
1. La fe revivida descansa en la palabra divina de promesa. David había dejado que la promesa del reino que le había hecho a través de Samuel se le escapara de la cabeza cuando comenzó a desesperarse de su vida; y es notable que dio paso a este miedo en un momento en que hubo una pausa en la persecución dirigida contra él. Pero cuando el peligro real estaba sobre él, cuando había perdido todo, y sus propios seguidores se volvieron contra él, su fe nuevamente se apoderó de la promesa Divina. No podía morir en ese momento, y para que el Señor se mantuviera firme, la palabra del Señor debía cumplirse. Ahora aquellos que creen en Cristo tienen la promesa de vida eterna en él. En horas de diligencia relajada, tal vez lo dejaron pasar; pero bajo verdadera presión, la fe revive y capta la promesa nuevamente. No perecerán. Pueden sentirse humillados y angustiados, y reconocerán que se han llevado esto consigo mismos; pero están persuadidos de que es fiel quien prometió, y por eso no los rechazará. Él ha dicho: "Nunca te dejaré ni te abandonaré"; para que podamos decir con valentía: "El Señor es mi ayudante".
2. La fe revivida lleva a la oración y al esfuerzo diligente. Lo primero que hizo David fue preguntarle a Dios. La fe restaurada siempre actúa así. Al levantarse contra el desánimo, es seguro que Dios puede convertir la oscuridad en luz, la pérdida en ganancia, la muerte en vida, y simplemente pide dirección. "¿Qué debo hacer? ¿Me quedaré quieto o me moveré? ¿Lo perseguiré?" Hay pruebas y peligros en los que el único curso sabio es ser bastante paciente y pasivo; la "fuerza es quedarse quieto". Cuando Daniel fue arrojado a los leones, su fe se demostró en no luchar con las bestias salvajes, sino sentarse entre ellas calmadas y quietas hasta que llegara el rescate al amanecer. De modo que un cristiano puede caer en una cueva de problemas de los cuales ningún esfuerzo por sí mismo puede sacarlo; y su fe se muestra en oración y esperando en Dios, quien puede enviar a su ángel para ministrar a los débiles y proteger a los desamparados. Aquellos cuya fe no ha fallado en absoluto pueden hacer más que rezar: pueden cantar alabanzas, como hicieron Pablo y Silas en la oscura mazmorra. Hay otros casos, y más frecuentes, en los que la oración debe ser seguida rápidamente por un esfuerzo activo. David no le pidió al Señor que hiciera un milagro o que enviara ángeles para restaurarle lo que habían tomado los amalecitas. Era posible para él y sus hombres perseguir, adelantar y derrotar a los spoilers. Entonces le preguntó al Señor si debía perseguir; y al recibir la orden Divina de hacerlo, se dirigió de inmediato a la búsqueda y obtuvo un espléndido éxito. Tal es la acción energética de la fe revivida. Las dificultades disminuyen antes de sus resoluciones, y las cosas perdidas vuelven al que persigue con valentía. Las lágrimas de la derrota se convierten en canciones de victoria. Los problemas que afligen al pueblo de Dios son en gran medida castigos por incredulidad o infidelidad. En ese momento no son alegres, sino dolorosos; sin embargo, luego dan el fruto pacífico de la justicia a quienes se ejercitan de ese modo. Tales son sufrimientos en simpatía con David. Pero, hasta cierto punto, esos problemas están en simpatía con y por el bien del Hijo de David, el Señor Jesucristo. En tal caso tenemos la comodidad que
"Cristo no nos conduce a través de habitaciones más oscuras que antes".
Lo conmueve un sentimiento de nuestras enfermedades. Ha llorado y ha amado. Entonces, si somos despojados, él es nuestra ayuda actual, y a través de él podemos hacerlo valientemente y recuperar todo. Si los mensajeros de Satanás nos abofetean, su gracia es suficiente para nosotros, porque su "fuerza se perfecciona en la debilidad".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-30.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Hermanos míos, Él usa su autoridad para dominarlos; pero lo maneja con toda dulzura, aunque eran hombres tan malvados e irracionales, llamándolos hermanos; no sólo como de la misma nación y religión que él, sino como sus compañeros soldados. Lo que Dios nos ha impartido gratuitamente, no debemos negarlo a nuestros hermanos de manera cruel e injuriosa.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-30.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Entramos ahora en una parte de la historia de David sensiblemente diferente de la que ya hemos tenido, que finaliza con los esfuerzos de Jonatán por restaurar las cosas y vincular a Saúl con él al menos abiertamente. El mismo Jonathan estaba convencido de que esto era en vano; y a medida que iba a la ciudad, David se encuentra cada vez más en el desierto, en el lugar del peregrino y del extranjero, sí, del marginado, objeto cada vez más de los celos y el odio del rey Saúl.
Esto es lo que lo lleva por un camino en el que su historia se vuelve más definidamente típica. Aquí, sobre todo, el Espíritu de Cristo tiene la obra de prefigurar la vida de nuestro Señor Jesús como rechazado por los hombres; y ahora se daban ocasiones también para aquellas maravillosas composiciones, los Salmos, o por lo menos para muchísimos de ellos, en que ese Espíritu anticipa los sentimientos, caminos y gloria terrena de Cristo.
La presente ocasión, sin embargo, exige una observación que a menudo se aplica a las circunstancias que provocaron esas efusiones del corazón en la prueba. ¿Quién puede justamente gloriarse en el hombre? Nadie que entienda sino que pueda ver la gran brecha entre David y Cristo; y esto podemos comentarlo más (aunque puede ser tan particularmente en más de una ocasión), ya que esta es la escena inicial. Lo encontraremos casi hasta el final.
Si Dios iba a desplegar Su poder y a establecer a David a la cabeza de Israel, lo haría muy evidente tanto para David como para todos los demás que tuvieran oído para escuchar que era por Su pura gracia. El hombre no lo merecía de ninguna manera. Todavía no había llegado el momento de uno cuyos caminos eran la expresión de Dios mismo, cuyos caminos traían gloria al Padre a cada paso. David era amado, y grandes eran las cosas que le esperaban; sin embargo, no era más que un hombre, y un hombre pecador. Grace podría convertirlo en un tipo, pero él era solo un tipo.
Entonces, en esta sorprendente ocasión, donde la gracia se afirma a sí misma de manera decisiva (y el mismo Señor Jesús se refiere a ella y establece la analogía entre la posición de David y la de Él mismo cuando fue rechazado cada vez más en Israel), es imposible pasar por alto que David se nos presenta con una historia en la boca que distaba mucho de ser cierta. Pero el sacerdote fue golpeado por las circunstancias con una gran ansiedad; porque él también tenía poca comprensión de la mente de Dios. Estaba preocupado por David. Sospechaba que algo andaba mal. Pero Dios se mueve sobre todas las nubes; y este es el único motivo justo de confianza.
Por lo tanto, ya sea que miremos a David o consideremos al sacerdote, no había motivo para jactarse. Sin embargo, en estas mismas circunstancias estaba lo que Cristo convierte en beneficio eterno. Es muy probable que hayamos pasado por alto esta historia sin edificarnos; podríamos haber visto en él nada para guiar nuestras almas en un día oscuro. Pero Jesús es la luz, y sólo en Su luz podemos ver la luz; y así Él para nosotros saca de la preciosa palabra de Dios este hecho asombroso (porque verdaderamente es así), que el rechazo del amado de Dios en medio del propio pueblo de Dios profana lo que era más santificado. ¿Cómo podría algo que David necesitara seguir siendo visto como santo a los ojos de Dios donde I)avid fue rechazado, el ungido de Jehová?
Por lo tanto, el pan de los sacerdotes se había convertido para sus necesidades en nada más que pan común. ¿Él quería? De esa tienda debe abastecerse tanto como de cualquier otra. Las restricciones ceremoniales de la ley están bastante bien cuando las cosas van verdaderamente de acuerdo con la ley; pero ¿qué pasa con Aquel que es el objeto central al que se dirigen todas sus ordenanzas, si Él es echado fuera por causa de Dios, y Él y los Suyos están así necesitados? ¿Sostendría Dios esas formas contra el hombre de su propio corazón? ¡Imposible! Y por eso el sacerdote le da el pan consagrado; porque no había allí pan, sino los panes de la proposición tomados de delante de Jehová para ser alimento de los sacerdotes.
Pero aquí, como en todas partes, ¡cuán inefablemente superior es el Señor Jesús, santo, inocente e inmaculado! Encontramos en Su historia que las restricciones de la ley y sus reglamentos pierden su fuerza cuando Él pasa rechazado a la cruz. Está bellamente resaltado en el caso del leproso samaritano; no que estrictamente hablando pudiera suponerse que él estaba bajo la ley como lo estaba un judío, sino que su caso dejaba en claro la supremacía de la persona del Señor, Jesús y del poder de Dios que obró por medio de Él.
Fue probado entonces en contra de todas esas demandas, mientras que un judío debe esperar hasta que la cruz lo pruebe por él. El samaritano, ignorante como era, estaba más abierto a conocer la gloria del Señor Jesús; y lo aprendió en primer lugar, como todos debemos hacerlo si lo aprendemos correctamente, por su abyecta necesidad suplida en la gracia divina. Deberíamos empezar por ahí. Somos meros teóricos si no lo hacemos, y es peligroso para el alma donde la conciencia despierta a sus necesidades ante Dios no es la bisagra del primer acercamiento a Dios.
Pero entonces, ¿debemos permanecer siempre allí, siempre en la puerta? Ciertamente no. Hay que entrar por una puerta, y es tanto imposible como erróneo limitar al Dios de toda gracia a la provisión de nuestras primeras necesidades como pecadores, aunque sean esenciales para el alma. Que esas provisiones también sean tan ricas y benditas que hay Dios mismo para conocer en Cristo y para disfrutar. Esto era lo que, sustancialmente al menos, el Señor Jesús estaba mostrando, la fe que regresaba a Él en lugar de ir a los sacerdotes.
Así, aunque dejó en su lugar por el momento a los que estaban bajo la ley, afirmó en principio, donde podía estar y en respuesta a la fe, esa misma gracia que después había de resplandecer perfectamente cuando la cruz la había convertido en un cosa justa para todos.
Después de esto se abre otra escena; porque David, habiendo recibido ahora el pan una vez consagrado para él y su compañía, pide más de todo lo que quería. Podría ser audaz en esto; porque todo lo que quería era para la gloria de Dios. La espada de Goliat no estaba tanto en vista de ninguna consideración personal. No había traído ni armas ni municiones de guerra. La respuesta del sacerdote fue: "La espada de Goliat el filisteo, a quien mataste en el valle de Ela, he aquí está aquí.
Un lugar extraño, quizás pensemos, para encontrarlo; pero no así en verdad. Como dijo David: “No hay ninguno así: dámelo”. Era el emblema de un gran día para Israel, una gran derrota. para el filisteo; pero fue la espada que la muerte suministró para la victoria. ¿Fue el poder o la habilidad de David lo que fue en el sentido más verdadero el medio de la victoria? ¿No fue su fe la que venció, como es la única que vence al mundo? Para vencer así, el arma arrancada de la muerte debe ser empuñada por el Espíritu en el poder de la vida en Cristo, de lo contrario es inútil, como demostró Goliat.
Pero un día de honor puede ser seguido inmediatamente por uno de vergüenza, y nadie está exento de la necesidad de depender de Dios o de Su guía. ¡Qué humillante ver a David huir “aquel día” por temor de Saúl hacia Aquis el rey de Gat! Incluso el recuerdo del uso temprano de Dios por parte de Dios, recordado aquí por los labios de los filisteos, no despierta confianza en Él, sino más terror hacia Aquis. "Y él cambió su comportamiento delante de ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba.
Entonces dijo Aquis a sus siervos: He aquí que veis que el hombre está loco; ¿por qué, pues, me lo habéis traído? ¿Tengo necesidad de locos, que habéis traído a este hombre para que se haga el loco en mi presencia? ¿Vendrá este a mi casa?" Pero la gracia sabe cómo sacar provecho de la bajeza del creyente, como podemos aprender en lo que sigue.
Porque en el próximo capítulo ( 1 Samuel 22:1-23 ) vemos a David convertirse en el centro atractivo para todos los que podían valorar lo que era de Dios y discernir lo que la gracia estaba haciendo en Israel. ¿Era simplemente esto? ¿No era también para aquellos que estaban endeudados y en la miseria, que no podían encontrar consuelo, ni siquiera ojos para la piedad en otra parte? El mismo Cristo nuestro Señor reúne a los dos en Sí, y bendijémoslo por ello.
A menudo somos propensos a tener pensamientos del Señor más estrechos de lo que le conviene, hermanos míos; pero Cristo no es menos alto y glorioso porque puede darse el lujo de mirar a los más pequeños y llamar a los más bajos, y así formarlos a su imagen y semejanza. Fue así hasta en su medida aquí; y en verdad, hay pocas cosas que resalten más el valor infinito del Señor Jesús que el hecho de que Él no esté coronando lo que es bueno aparte de Él, ni buscando descubrir sus gérmenes.
Todo lo que es excelente, todo lo que es de Dios, seguramente girará alrededor del Señor Jesús; pero entonces Él Mismo crea, Él forma, no simplemente encuentra. Es Él quien da y puede dar de Su propia plenitud. Y en su pequeña medida vemos que esto fue cierto de David; porque de este grupo, tan despreciable a los ojos de los hombres, ¿qué no formó aquel hombre de Dios? y esto también más verdaderamente porque estaba en el camino del rechazo y el desprecio.
Aquí entonces encontramos a David, como se nos dice, en la cueva de Adulam; "y oyéndolo sus hermanos y toda la casa de su padre, descendieron allá a él". Pero no solo ellos. Se podría suponer que estos tienen un reclamo; ciertamente ya tenían una relación; pero había otros allí que se juntaron con él porque aún no tenían nada, habiendo perdido todo. "Y todos los que estaban en apuros, y todos los que estaban endeudados, y todos los que estaban descontentos, se unieron a él.
"Pobre cosa es ser un optimista contento cuando las cosas que estamos sancionando son contrarias a Dios. Y no deben ser envidiados aquellos que, estando en mal caso condenados por la palabra de Dios, se jactan porque no son dados a cambiar". "Más felices, mucho más felices, aquellos que prueban todas las cosas y se aferran a lo que es bueno. Había almas que gemían en Israel. Pero, ¿estaban descontentos cuando rodearon a David? Te concedo totalmente que fue un conjunto de aspecto insignificante para reunidos, y en los lugares más oscuros; pero ¿qué fue David para ellos? ¿Y qué los hizo? Todo el mundo sintió y dio testimonio en el día de su gloria y la de ellos, después de haber sido formados en el día del juicio y tristeza y oprobio por la poderosa acción de la misma gracia que resplandeció en David.
Pero incluso ahora, como se nos dice después, no fue simplemente esto: el profeta Gad está allí, y nuevamente, como sabemos, el sacerdote. Se marcó más particularmente cuando la mano de Saúl se levantó para destruir a través de un instrumento evidente de Satanás. ¡Porque el rey condescendió, es más, fue cegado por el poder de Satanás, para emplear a su pastor Doeg, un edomita, contra los sacerdotes de Jehová! Una triste historia es su declinación.
Escucha las burlas del rey, su desprecio afectado por el hijo de Isaí. Si el que tenía el poder temía a David en días anteriores, su persecución mortal atestiguaba la importancia que se le atribuía ahora. Las palabras de ira y de desprecio no revelan, salvo a los inteligentes, cómo lo consideraba realmente en su corazón. ¿Dónde estaba el juicio propio por el pecado que había hecho perder el reino? ¿Dónde estaba el sentido del honor que Dios había puesto sobre él, y de su propio mal uso del mismo? Sólo arde en el interior el dolor de una enemistad mortal, que ahora estalla, no contra el hombre a quien más deseaba destruir, sino contra los que le habían mostrado bondad, aunque eran sacerdotes de Jehová.
Pero tiene como efecto que este punto sagrado de conexión y medio para mantener una relación con Jehová ahora se encuentra con David. "Y uno de los hijos de Ahimelec, hijo de Ahitob, llamado Abiatar, escapó y huyó tras David". Doeg, por mandato de Saúl, había herido a Nob, la ciudad de los sacerdotes, a filo de espada, hombres y mujeres, niños y lactantes. El hombre que perdonó a los amalecitas destruyó sin piedad a los sacerdotes del Señor. El sacerdote y el profeta estaban ahora con el rey destinado de Dios.
El próximo capítulo ( 1 Samuel 23:1-29 ) nos permite ver algunas características nuevas de la condición angustiada y peligrosa de David, y qué y cómo Dios estaba actuando allí. "Entonces dieron aviso a David, diciendo: He aquí, los filisteos pelean contra Keila, y roban las eras". Seguramente hubiera sido más natural que se lo hubieran dicho al rey Saúl.
Era lo que uno podría llamar su negocio; se debió a él que fue levantado y responsable de ser el protector de Israel así como su líder en las batallas de Jehová contra los filisteos. ¡Pero no! corazón y conciencia le dijeron a Israel que no había esperanza en el rey. El hombre marginado al que perseguía era aquel a quien todos los corazones se volvían y todos los pensamientos tendían. Fue a David, él mismo buscado por su propia vida, que buscaron cualquier protección que Dios pudiera darles contra el enemigo.
Y otra característica aquí comentario. No es solo que Dios estaba preparando moralmente al pueblo para David, sino que además David mismo está siendo entrenado en una dependencia cada vez más profunda de Dios. "David consultó a Jehová: ¿Iré y mataré a estos filisteos? Y Jehová dijo a David: Ve, y mata a los filisteos, y salva a Keilah". David entonces claramente no es el mero favorito, como había sido el campeón, del pueblo, sino el que Dios escucha, responde y usa para Su propia alabanza.
Saúl es ignorado en lo que debería haber sido especialmente su obra. "Y los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto más si llegamos a Keilah contra los ejércitos de los filisteos?" David vuelve a preguntar: "Y Jehová le respondió y dijo: Levántate, desciende a Keila, porque entregaré a los filisteos en tus manos". Obedientemente fue, luchó contra los filisteos, "se llevó sus ganados y los hirió con una gran matanza.
"Así que", como lo resume el Espíritu de Dios, "David salvó a los habitantes de Keilah". A continuación encontramos registrado que, cuando Abiathar, hijo de Abimelec, huyó a David a Keilah, él descendió con (no "un ," pero el ) efod en su mano: a la muerte de sus compañeros sucedió en el lugar más alto.
Saúl, completamente encaprichado y sin la guía divina, considera la posición de David en Keilah, encerrado entre aquellos a quienes podía influir, como la intervención de Dios para entregar a su enemigo en sus manos. Tantas veces la malicia queda completamente cegada; y Dios permite que cuando la voluntad obra así, las circunstancias parezcan favorecerla, sólo para dar otra y más completa prueba de cuán contraria a su voluntad es todo tal rencor vengativo.
"Y dijo Saúl: Dios lo ha entregado en mi mano; porque está encerrado, al entrar en una ciudad que tiene puertas y cerrojos. Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y su hombres. Y sabía David que Saúl hacía mal contra él en secreto. De nuevo, por tanto, recurre a Jehová. "Trae aquí el efod", le dice al sacerdote. “Entonces dijo David: Oh Jehová Dios de Israel, tu siervo ciertamente ha oído que Saúl procura venir a Keila, para destruir la ciudad por causa de mí.
¿Me entregarán en sus manos los hombres de Keilah? ¿Descenderá Saúl, como tu siervo ha oído? Oh Jehová Dios de Israel, te ruego que lo digas a tu siervo. Y dijo Jehová: El descenderá. Entonces dijo David: ¿Los hombres de Keilah me entregarán a mí ya mis hombres en manos de Saúl? Y Jehová dijo: Ellos te entregarán.” Dios plantea la pregunta que sólo Él puede responder. Naturalmente, David podría desconfiar de los hombres de Keilah.
Fuera lo que fuera lo que lo llevó a investigar de esa manera, fue Dios quien lo preservó de la trampa inminente que lo rodeaba en ese momento. Porque a los mansos guiará en juicio, ya los mansos les enseñará su camino. Pero podemos señalar que la relación, la familiaridad (si se puede aventurar a llamarla así) de Jehová con David, y de David con Jehová, es extremadamente llamativa en este incidente. Fue durante mucho tiempo un hombre de fe; pero defiende su demanda de una manera más allá de cualquier cosa que hayamos tenido antes.
Él es el tipo evidente de uno que caminó en perfecta dependencia de Dios. "Entonces David y sus hombres, que eran como seiscientos, se levantaron y partieron de Keilah, y fueron por donde pudieron. Y se le dijo a Saúl que David había escapado de Keilah, y se abstuvo de salir". Posteriormente se encuentra en el desierto de Zif "Y Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en su mano".
Y aquí leemos un relato profundamente conmovedor de amor a David en la propia casa de Saúl en esta crisis. ¡Pobre de mí! fue el último encuentro entre David y Jonatán; porque sigue la dolorosa revelación de que la fe de Jonatán no se prueba a la altura de la prueba, cuyas amargas consecuencias cosechará a su debido tiempo. Sin embargo, así como hubo un afecto real, así se está lejos de insinuar que no hubo una fe real; pero las cosas habían llegado ahora a un punto tan crítico que incluso por seguridad, para no hablar del honor de Dios o del amor del hombre, debe haber una ruptura limpia y efectiva del orden externo que se levanta, el ya no secreto pero enemigo abierto y decidido de los propósitos de Dios.
Y así es constantemente. Al principio, Dios trata con ternura y lastima a los hombres que están equivocados por ignorancia. Él da a muchos la oportunidad de ejercitar la fe antes de que el pecado se eleve a tal grado como este; pero, llegado a ese punto, debemos doblar la esquina o retroceder, si no perecemos. Si esto no se mostró solemnemente en el futuro de Jonathan, debo dejar que lo consideren ustedes mismos.
No obstante, cualquiera que sea nuestro juicio al respecto, el tierno amor de Jonatán por David en esta última ocasión es muy conmovedor, y la mezcla también de lo que era verdaderamente de Dios con lo que mostraba la debilidad del vaso de barro.
"Y levantándose el hijo de Jonatán Saúl, fue a David al bosque, y fortaleció su mano en Dios". "No temas", dijo él, "porque la mano de Saúl mi padre no te encontrará". En esto ciertamente tenía razón; habló casi como un profeta de Jehová. "Tú serás rey sobre Israel". Correcto de nuevo. "Y yo seré el próximo a ti". ¡No es así, Jonatán! Se equivocó ahí. Jonathan nunca vivió para ser algo para David.
Esta iba a ser su última entrevista. Pero añade: "Y eso también lo sabe Saúl mi padre". Por lo tanto, creo que la mezcla de lo que era verdad y lo que estaba equivocado marca precisamente la condición mezclada del alma de Jonathan en este mismo punto. No era fe en su pureza con unicidad de objeto y carácter. Fe había; pero hubo una anticipación equivocada, como hubo incredulidad. Y así lo demostró pronto. Sin embargo, "los dos hicieron un pacto delante de Jehová: y se quedó David en el bosque, y Jonatán se fue a su casa".
Ahora podemos referirnos brevemente a una dolorosa traición, agradable al rey entonces, sin importar lo que haya sentido alguna vez. Entonces subieron los zifeos a Saúl en Gabaa, diciendo: ¿No se esconde David con nosotros en fortalezas en el bosque, en el collado de Haquila, que está al sur de Jesimón? Ahora pues, oh rey, desciende conforme a a todo el deseo de tu alma de descender, y nuestra parte será entregarlo en mano del rey.
Y dijo Saúl: Benditos seáis vosotros de Jehová; porque tenéis compasión de mí. Id, os ruego, preparaos todavía, y conoced y ved el lugar donde está su guarida, y quién le ha visto allí: porque me han dicho que trata con mucha astucia. Mirad, pues, y tomad conocimiento de todos los escondrijos donde se esconde, y volved a mí con la certeza, y yo iré con vosotros; y acontecerá, si él estuviere en la tierra, que yo buscarlo por todos los millares de Judá.
El infeliz rey bendice a estos hombres por su prontitud para entregar a David; pero todo fue en vano. Tomaron sus medidas con destreza. Se levantaron y fueron a Zif delante de Saúl; pero David y sus hombres estaban en el desierto de Maón. , en la llanura al sur de Jeshimon. Saúl también y sus hombres fueron a buscarlo.” Parecía como si fuera imposible escapar, especialmente cuando David bajó y se quedó en el desierto de Maón.
Cuando Saúl escuchó la posición exacta, persiguió a David en el desierto de Maón. “Y Saúl se fue por este lado del monte, y David y sus hombres por aquel lado del monte; y David se apresuró a alejarse por temor a Saúl; porque Saúl y sus hombres rodearon a David y a sus hombres por todos lados para tomarlos ." En la misma crisis, cuando parecía que todo había terminado con David, un mensajero llega a Saúl y le dice: "Date prisa y ven, porque los filisteos han invadido la tierra". Dios es siempre superior a la dificultad. Saúl se ve obligado a regresar, y David fue liberado.
Pero el infeliz rey, de ninguna manera avergonzado de sí mismo, ni prestando atención a la lección del Señor, tan pronto como le es posible vuelve a la búsqueda de su obediente yerno y fiel súbdito, David. Este único objeto caracteriza su vida en adelante. Cuanto más evidente era en verdad que Dios se había interpuesto para liberar, mayor era su deseo de apoderarse y matar a aquel a quien su mala mente conjuraba como enemigo; y así él toma tres mil hombres escogidos de todo Israel, cuando oye que David está en el desierto de En-gadi, y va a buscarlo allí. ( 1 Samuel 24:1-22 )
Pero pronto aparece un problema muy diferente. Las tornas se invierten en la providencia de Dios, y Saúl cae manifiestamente en el poder de David; pero, ¡oh, cuán diferente fue su sentimiento y uso de la oportunidad! tan claro fue que incluso el mismo Saúl ha tocado las fuentes de su afecto natural, y reconoce cuánto más verdadero era David para el rey que el rey para sí mismo. “Y David dijo a Saúl: ¿Por qué oyes las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu mal? : pero mis ojos te perdonaron, y dije: No extenderé mi mano contra mi señor, porque él es el ungido de Jehová.
Además, padre mío, mira, sí, mira el borde de tu manto en mi mano: porque corté el borde de tu manto y no te maté, conoce y ve que no hay mal ni transgresión en mi mano. , y no he pecado contra ti; sin embargo, persigues mi alma para tomarla. Juzgue Jehová entre ti y yo, y véngueme Jehová de ti; pero mi mano no será contra ti. Como dice el proverbio de los antiguos: Del impío procede la maldad, pero mi mano no será contra ti.
" La consecuencia fue que "Saúl alzó su voz y lloró. Y dijo a David: Más justo eres tú que yo; porque me has pagado con bien, mientras que yo te he pagado con mal. Y tú has mostrado hoy cómo me has hecho bien; pues cuando Jehová me hubo entregado en tus manos, no me mataste.” Y luego le pide a David que jure, porque ahora no se trataba de que David rogara. un juramento de Saúl de perdonarlo, pero de Saúl manifiestamente equivocado, y sin embargo temeroso de su venganza a quien buscaba matar.
"Júrame, pues, ahora por Jehová, que no destruirás mi descendencia después de mí, y que no borrarás mi nombre de la casa de mi padre. Y David juró a Saúl". ¡Qué espectáculo de rey y súbdito, y qué victoria, hermanos míos, para la fe y la gracia! La carne que lucha contra Dios reconoce virtualmente su derrota, y esto en la misma hora en que había buscado la destrucción como objeto de su antipatía.
Teme el juicio, pero ese juicio no proviene de la gracia que ignora y odia, sino del gobierno retributivo de Dios. "Y Saúl se fue a su casa; pero David y sus hombres los subieron a la bodega".
1 Samuel 25:1-44 . Pero aquí nuevamente tenemos en breves palabras otro cambio. No se trata ahora de Jonathan; pero Samuel muere; y esto seguramente fue un evento de no poca importancia, por poco que haya sido nombrado durante mucho tiempo. Nos acercamos al final cuando no se trata de profecía, pero todavía no hemos llegado a él. El poder de Dios no interfiere; pero el fin se acerca, cuando el testimonio de él se ha ido.
Antes de eso, sin embargo, un nuevo carácter de fe se encuentra o se forma en un nuevo testimonio, y esto también donde menos podría haberse esperado no en un hombre que iba a fallecer, sino en una mujer no en Jonatán, sino en Abigail, que permanece y es verdaderamente bendita. Una diferencia muy llamativa también en el carácter de su fe será evidente para cualquiera que lea el capítulo con sencillez y ante el Señor.
David acude a un hombre rico llamado Nabal, buscando allí en su angustia algún refrigerio para sus jóvenes, y David envió a diez jóvenes con un mensaje respetuoso para estos israelitas. "Y así diréis al que vive en la prosperidad: Paz a ti, y paz a tu casa, y paz a todo lo que tienes. Y ahora he oído que tienes esquiladores; ahora tus pastores que eran con nosotros, no les hicimos daño, ni les faltó nada.
todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo. Pregunta a tus jóvenes, y ellos te mostrarán. Hallen, pues, estos jóvenes gracia en tus ojos, porque venimos en buen día; te ruego que des lo que tuviere a mano a tus siervos, ya tu hijo David. Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal conforme a todas aquellas palabras en el nombre de David, y cesaron.” Esto sin duda fue una gran prueba para David.
Se requiere, no necesito decir, mucha gracia para pedir un favor, especialmente de un hombre como Nabal; pero, aun siendo poco conocido y David bien sabía lo que eran algunos hombres en Israel, no era poca humillación para el ungido de Jehová. Pero Nabal no apreció nada de Dios, y odió todo pensamiento de gracia, como lo hace el hombre natural; y por eso responde con la mayor rudeza: "¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Isaí? Hay muchos siervos ahora que se separan cada uno de su amo.
¿Tomaré, pues, mi pan, mi agua y mi carne que he sacrificado para mis esquiladores, y la daré a hombres que no sé de dónde son? Entonces los jóvenes de David se volvieron, y fueron de nuevo, y acercándose, le contaron todas aquellas palabras.” David estaba profundamente irritado, y “dijo a sus hombres: Cíñense cada uno con su espada. Y ceñiron cada uno su espada; y David también se ciñó su espada; y subieron tras David como cuatrocientos hombres; y doscientos morada por la materia ".
Pero el Señor tenía un mejor camino y mejores consejos para Su siervo. Porque “uno de los jóvenes dio aviso a Abigail, mujer de Nabal, diciendo: He aquí, David envió mensajeros desde el desierto para saludar a nuestro señor, y él los injurió. Pero aquellos hombres fueron muy buenos con nosotros, y no sufrimos daño alguno, ni nos faltó cosa alguna, mientras las conocíamos, cuando estábamos en el campo; fueron para nosotros muro de noche y de día, todo el tiempo que estuvimos con ellos apacentando las ovejas.
Ahora pues, sabe y considera lo que vas a hacer; porque el mal está determinado contra nuestro señor y contra toda su casa; porque es tal hijo de Belial, que nadie puede hablarle.” El camino de la fe a veces parece sospechoso, y lo que hizo Abigail podría haberle parecido Desde fuera parecía ser un asunto bastante censurable ya sea que uno piense en David o en su esposo; pero Abigail vio la voluntad y la gloria de Dios, y donde la fe ve lo que Él está haciendo, todas las cuestiones quedan resueltas.
Sea lo que sea lo que parezca, sea lo que sea lo que cueste, su decisión estaba decidida: y Dios la reivindicó y juzgó a Nabal. “Entonces Abigail se apresuró y tomó doscientas hogazas de pan, y dos odres de vino, y cinco ovejas preparadas, y cinco medidas de maíz tostado, y cien racimos de pasas, y doscientas tortas de higos, y las puso sobre asnos . Y ella dijo a sus sirvientes: Id delante de mí; he aquí, yo vengo detrás de vosotros. Pero no se lo dijo a su marido Nabal".
“Y aconteció que, mientras ella cabalgaba sobre el asno, descendió por la cubierta del monte, y he aquí, David y sus hombres descendieron contra ella, y ella los salió al encuentro”. Un castigo digno pendía de un hilo, porque todos estaban listos para abalanzarse sobre Nabal y su casa. "Ahora bien, David había dicho: Ciertamente en vano he guardado todo lo que este hombre tiene en el desierto". "Así", dice, "y mucho más haga Dios con los enemigos de David", si dejaba vivo a algún varón de ellos a la luz de la mañana.
“Y cuando Abigail vio a David, se apresuró, y se apeó del asno, y se postró sobre su rostro delante de David, y se inclinó en tierra, y se postró a sus pies, y dijo: Sobre mí, señor mío, sobre mí que esto suceda. iniquidad sea: y que tu sierva, te ruego, hable en tu audiencia, y oigas las palabras de tu sierva. Te ruego, mi señor, que no mires a este varón de Belial, Nabal, porque como es su nombre, tal es él; su nombre es Nabal, y la locura está con él: mas yo tu sierva no vi los criados de mi señor, a los cuales tú enviaste.
Ahora pues, señor mío, vive Jehová, y vive tu alma, que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre.” ¡Qué excelente testimonio del poder del Espíritu de gracia, donde la ejecución del juicio fue tan bien merecida! Ella tenía la instintiva convicción espiritual de que era mejor en manos de Aquel que trataría solemnemente con su esposo culpable.
Es bueno no vengarnos. "Puesto que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre, y vengarte con tu propia mano, ahora tus enemigos y los que buscan el mal contra mi señor, sean como Nabal". Aquí no hay indecisión, y sin pretender para ella un espíritu profético, podemos ver y no es ella la única también que Dios no sólo escucha y oye, sino que también sugiere, cuando le parece, y verifica quizás mucho más allá de todo lo que ella misma anticipó.
Y es tan cierto ahora como lo fue siempre, hermanos míos; porque el camino de la fe no está todavía del todo desierto, y el Dios viviente tiene todavía a quienes guía y forma, y aún más manifiestamente según Su Hijo ya no prometido sino revelado, el Señor Jesús. "Y ahora, esta bendición que tu sierva ha traído a mi señor, désela aun a los jóvenes que siguen a mi señor. Te ruego que perdones la ofensa de tu sierva; porque Jehová ciertamente dará a mi señor una casa segura; porque mi señor pelea las batallas de Jehová, y no se ha hallado mal en ti en todos tus días. Mas un hombre se ha levantado para perseguirte, y para buscar tu alma.
Todo es juzgado por la fe; y nada puede ser más llamativo que esto. ¿Supones que a Abigail en su vida ordinaria le faltó amor por su marido? Estoy lejos de concebir un pensamiento tan injurioso de alguien cuyo juicio moral en palabra y obra se expresa con tanta delicadeza y verdad. ¿Supones que Abigail hasta ahora había faltado al respeto por el rey Saúl? Lejos de ahi; pero ahora, ya fuera marido o rey, si se ponían en antagonismo directo con Dios, ¿qué eran? Uno no era más que "un hombre", el otro "un hijo de Belial".
"Sin embargo, estoy seguro de que en su propia esfera ella todavía había sido obediente con ambos en sus justos reclamos. Pero ahora era una pregunta que había llegado al punto en el que uno debe decidirse completamente a favor o en contra del Señor. Aquí ella no pudo vacilar ni por un momento. Tenía razón: "Y acontecerá", dice ella en el poder del Espíritu, "el alma de mi señor será atada en el haz de la vida con Jehová tu Dios.
Ella lo ve tomado íntimamente y para siempre por Dios: sólo esto explica y justifica su conducta. Y acontecerá que cuando Jehová haya hecho a mi señor conforme a todo el bien que ha dicho acerca de ti, y te hubiere puesto por príncipe sobre Israel, no te será esto agravio.”
Qué dulce ver en el día oscuro y nublado a una matrona de Israel a quien la fe da para discernir claramente y sentir tanto celo, no sólo por el honor inmaculado del futuro rey de Israel, sino también para que su alma se conserve sencilla y para el final de la prueba de lo que era contrario a la gracia del Señor. “Que esto no te causará pesar, ni una ofensa de corazón a mi señor, ya sea que hayas derramado sangre sin causa, o que mi señor se haya vengado; pero cuando Jehová haya hecho bien a mi señor, entonces acuérdate de tu sierva.
"La fe aun aquí, aunque probada, no está sin una respuesta presente de Dios donde podamos soportarla. "Y David dijo a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió hoy a mi encuentro". para David encontrar una fe que sobrepasara la suya; y sin embargo, ¿quién puede dudar que en esto por lo menos no se vio en Israel tal fe como la de Abigail ese día? "Y bendito sea tu consejo, y bendito seas tú, que has guardado impididme hoy venir a derramar sangre, y vengarme con mi propia mano.
Porque en verdad, vive Jehová Dios de Israel, que me ha impedido hacerte daño, si no te hubieras apresurado y venido a mi encuentro, ciertamente no le habría quedado a Nabal a la luz de la mañana ni una sola alma. Entonces David tomó de su mano lo que ella le había traído, y le dijo: Sube en paz a tu casa; mira, he escuchado tu voz, y he aceptado tu persona".
El resto del capítulo expone el juicio que inmediatamente cayó sobre Nabal; y no hay juicio tan solemne como cuando un hombre cae en la mano del Dios vivo. Entonces David toma a Abigail por esposa.
En el próximo capítulo ( 1 Samuel 26:1-25 ) tenemos a Saúl de nuevo, todavía impenitente, todavía empeñado en su sangrienta misión. Una vez más parece estar a punto de atrapar a David; pero en verdad "David envía espías, y entendió que Saúl había venido de hecho" antes de que Saúl supiera algo con certeza en cuanto a David; "Entonces David se levantó y llegó al lugar donde Saúl había acampado.
"Cuán impactante la tranquila confianza de la fe, el sentido de seguridad de Dios que le dio valor al perseguido para acercarse a su perseguidor. "Y miró David el lugar donde yacía Saúl, y Abner, hijo de Ner, el capitán de su ejército; y Saúl yacía en la zanja, y el pueblo acampó alrededor de él. Esa misma noche, como se nos dice, David y Abisai vinieron mientras Saúl dormía dentro de la zanja. Entonces su compañero le dice a David: “Dios ha entregado a tu enemigo en tu mano este día.
Nadie sabía mejor que David siempre estuvo indispuesto a tratar con Saúl. ¿Quién no conoció la gracia que llenó su corazón recientemente? “Ahora, pues, déjame herirlo”, dice él, “te ruego, con la lanza hasta la tierra de una vez, y no lo heriré la segunda vez. Y David dijo a Abisai: No lo destruyas; porque ¿quién extenderá su mano contra el ungido de Jehová, y quedará libre de culpa? Está claro, por tanto, que David ha crecido en el sentido de la gracia de Dios. hecho él mismo, pero no lo permitirá en otro de su compañía.
“Pero David tomó la lanza y el cántaro de agua del almohadón de Saúl, y se los llevaron, y nadie lo vio, ni lo supo, ni despertó; porque todos estaban dormidos, porque un sueño profundo de parte de Jehová había caído sobre ellos. Entonces David pasó al otro lado, y se paró sobre la cumbre de un monte lejano, habiendo entre ellos gran espacio: y clamó David al pueblo, y a Abner hijo de Ner, diciendo: Abner, no respondas. Entonces respondió Abner y dijo: ¿Quién eres tú que clamas al rey? Se burla de ellos con la pésima guardia que habían puesto esa noche.
"Y David dijo a Abner: ¿No eres tú un hombre valiente? ¿Y quién como tú en Israel? ¿Por qué, pues, no has guardado a tu señor el rey? Porque uno del pueblo vino para matar al rey tu señor. Esto No es buena la cosa que habéis hecho. Vive Jehová, que sois dignos de morir, por cuanto no guardasteis a vuestro señor, el ungido de Jehová. Y ahora mirad dónde está la lanza del rey, y la vasija de agua que estaba en su cabecera. " Saúl se conmovió una vez más y dijo: "¿Es esta tu voz, hijo mío David?"
Pero David no solo reconoce ahora; él protesta. "¿Por qué persigue así mi señor a su siervo? ¿Qué he hecho yo, o qué mal hay en mi mano? Ahora pues, te ruego que oiga mi señor el rey las palabras de su siervo. Si Jehová te ha despertado contra mí, acepte ofrenda; mas si son hijos de hombres, malditos sean delante de Jehová, porque me han echado hoy de estar en la heredad de Jehová, diciendo: Id, servid a dioses ajenos.
Ahora, pues, no caiga mi sangre en tierra delante de Jehová; porque el rey de Israel ha salido a buscar una pulga, como quien caza una perdiz por los montes. Saúl confesó su pecado, pero no hubo ninguna conciencia hacia Dios. Y David respondió y dijo: "¡He aquí la lanza del rey! y que uno de los jóvenes venga y la tome. Jehová dé a cada uno su justicia y su fidelidad; porque Jehová te ha entregado hoy en mi mano, mas yo no extenderé mi mano contra el ungido de Jehová.
Y he aquí, como tu vida ha sido estimada mucho hoy a mis ojos, así sea mi vida estimada mucho a los ojos de Jehová, y líbrame él de toda tribulación.” Él no tiene confianza en Saúl, aunque puede decir como su sentimiento actual: "Bendito seas, hijo mío David: harás grandes cosas, y también prevalecerás".
Sin embargo, ¿de qué se ha de tener en cuenta al hombre? que david Toda carne es hierba, y su gloria como la flor de la hierba. A este triunfo sobre sí mismo, a esta victoria de la gracia, le sigue uno de los momentos más dolorosos de la vida de David. Cansado al fin de su continua exposición a la malicia del rey, dice en su corazón: "Ahora moriré un día por mano de Saúl", y esto exactamente cuando, como parece, el peligro había pasado.
¡Pobre de mí! ¿que somos? Cristo es para nosotros la sabiduría y el poder de Dios. "No hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". ¿Puede ser David quien así siente y habla? El hombre de fe abandona el terreno de Dios y deliberadamente busca refugio en el país del enemigo. David se levanta, pasando al enemigo que tantas veces había vencido. “Y moró David con Aquis en Gat, él y sus hombres, cada uno con su casa, David con sus dos mujeres, Ahinoam la jezreelita, y Abigail la carmelita, mujer de Nabal.
Y se le dijo a Saúl que David había sido pasto de Gat, y ya no lo buscó más.” ¿Puede uno sorprenderse de que un paso tan malo condujera a otros? Que David lleva a cabo un curso de engaño de la clase más dolorosa y lamentable, especialmente en un siervo de Jehová una vez tan verdadero, sencillo y transparente como él? ( 1 Samuel 27:1-12 )
Pero pronto los filisteos reúnen sus ejércitos para pelear con Israel, y entonces se muestra la tierna misericordia de Dios al reparar o al menos anular en esta etapa la maldad de Su siervo. "Y Aquis dijo a David: Ten por seguro que saldrás conmigo a la batalla, tú y tus hombres. Y David dijo a Aquis: Ciertamente sabrás lo que tu siervo puede hacer"; y así permaneció hasta el presente.
En cuanto a los arreglos, ¡David iba a pelear con los filisteos contra Israel! ( 1 Samuel 28:1-25) Sólo Dios es fiel. Y así se nos abre otra fase; porque verdaderamente las cosas estaban moralmente en el punto más bajo de la marea en Israel: David armándose contra el pueblo de Dios entre los filisteos; y Saúl, no sólo abandonado por Dios como lo había abandonado a Él, sino que él mismo ahora abandonaba el único punto de la integridad de un israelita que había mantenido hasta entonces, cualquier otra cosa quebrantada; porque él realmente había sido hasta esto, hasta donde la historia lo hace saber, siendo inquebrantable en su odio de toda búsqueda de adivinación o permiso para la brujería en Israel. Pero no hay nada bueno en la carne, y lo único que parecía bueno en el rey falla ahora por completo, como ya había fallado en todos los demás terrenos en los que había sido probado por Dios.
"Ahora bien, Samuel había muerto", como se nos recuerda aquí (en el versículo 3), "y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares ya los magos". Ahora vio que la hueste de los filisteos se reunía, y su corazón se estremeció. ¿Dónde estaba el campeón de Israel? ¿y por qué? ¿Él mismo no tenía nada que ver con debilitar el reino? Incapaz de aprender de Jehová, Saúl dice a sus siervos: "Buscadme una mujer que tenga espíritu familiar, para que yo pueda ir a ella y preguntarle.
" En consecuencia, los sirvientes le cuentan de uno en Endor. "Y Saúl se disfrazó y se vistió con otras vestiduras". Toda pizca de honestidad y verdad se había esfumado manifiestamente. "Y él fue, y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche; y él dijo: Te ruego que me adivines por el espíritu familiar, y me hagas subir al que te diré. Y la mujer le dijo: He aquí, tú sabes lo que ha hecho Saúl, cómo ha exterminado de la tierra a los espíritus familiares y a los hechiceros; morir?" ¡Tenía miedo de que él pudiera ser un informante sobre ella para el rey!
"Y Saúl le juró por Jehová, diciendo: Vive Jehová, que ningún castigo te sucederá por esto. Entonces dijo la mujer: ¿A quién te haré subir? Y él dijo: Hazme subir a Samuel. Y cuando la mujer vio a Samuel, y clamó a gran voz; y la mujer habló a Saúl, diciendo: ¿Por qué me has engañado, tú eres Saúl? ¿Cuál es la conexión? ¿Por qué debería ella augurar por la vista de Samuel que este debe ser Saúl? No tenemos ninguna razón para creer que Samuel dijo que era Saúl, pero ella sin vacilar sacó la inferencia de que debía ser Saúl.
¿Y por qué? Porque no era el espíritu familiar que ella esperaba, sino Samuel a quien solo Dios podía enviar. ¿Por qué si no es por el rey? Ella solo buscó el espíritu que estaba acostumbrado al demonio en el lenguaje del Nuevo Testamento que personificaba a quienquiera que fuera nombrado. Cuando vio que era el verdadero Samuel quien venía, no pudo sino sentir la realidad del caso, y dedujo, como supongo por esto, que el presente estaba completamente fuera de su propia línea de falsedad y de la de Satanás para engañar al hombre.
Fue Dios mismo quien tomó todo. Por lo tanto, Saúl, en su desesperación, deseando consultar a una bruja y su espíritu familiar, fue atrapado en su propia trampa y escuchó su sentencia del profeta que había partido.
Por lo tanto, tengo pocas dudas de que fue la aguda inferencia de una mujer que estaba acostumbrada, es cierto, al poder de Satanás, pero que al fallar ese poder de inmediato se sintió en su camino, como Balaam de manera similar una vez antes en su , la verdad de las cosas ante Dios. ¿Y supongan ustedes, hermanos míos, que no existe tal realidad como el poder del mal obrando de maneras invisibles, y por medio de demonios con y en el hombre? Te equivocas.
Sólo que no hay razón para que un creyente que anda con Dios, y lejos de toda manipulación o intromisión o curiosidad, se alarme en lo más mínimo ante tal transacción como la que aquí encontramos. El hecho de que no fuera un mero espíritu maligno el que apareció, sino el verdadero espíritu de Samuel, lo reconoce por esta misma circunstancia como algo del todo inusual. Esto fue lo que ocasionó la mayor sorpresa posible a su alma.
No está en el poder del diablo traer los espíritus ni de los perdidos ni de los bienaventurados. Sólo Dios puede hacerlo; y Él, apenas necesito decirlo, nunca lo hace excepto en circunstancias que se sabe que son adecuadas ante Él para salir completamente de Sus caminos ordinarios. Tal ocasión era el presente; pero no debemos imaginar a la ligera coyunturas de este tipo.
¿Y cómo entonces? ¿No puede haber tal cosa como la aparición de esta o aquella persona después de la muerte? No tan infrecuentemente como piensan los hombres en estas sabias tierras. Sólo que puede ser bueno agregar lo que son a mi juicio. ¿Los verdaderos espíritus de los difuntos justos o injustos? Ni lo uno ni lo otro, sino demonios o espíritus malignos que se hacen pasar por uno u otro, si Dios lo permite, y conviene al propósito del enemigo de engañar. Esto me parece una cuestión de; simple fe en lo que Dios ha escrito para que aprendamos.
Sostengo que se revela lo más claramente posible que los espíritus malignos pueden obrar así si Dios lo permite, y pueden engañar a muchos. No puedo dudar de que esto nunca ha estado ausente de la tierra, que todos los supuestos oráculos de la antigüedad estaban relacionados con el poder de los espíritus malignos y fluían del mismo, que lo mismo disfrazado bajo otros nombres ha obrado más particularmente en tierras oscuras, y que incluso ahora puede estar actuando de vez en cuando, por supuesto disfrazado para engañar mejor incluso en el mismo centro de la luz.
Pero hay toda la diferencia posible entre esto y lo que se vio aquí. Aquí, repito, no era un espíritu maligno, era el espíritu de Samuel; y solo Dios tiene el control de los muertos. Los que se pierden se guardan, como sabemos, en un lugar seguro. No se les permite salir. Son los que se llaman "los espíritus de la cárcel", como sabemos por 1 Pedro 3:1-22 .
Esto nos muestra la condición en que están los perdidos. Allí se les mantiene esperando el día del juicio. Ningún poder de Satanás puede sacarlos ahora de esa prisión. Están bajo el poder de Dios.
Menos aún puede Satanás gobernar los movimientos de los bienaventurados. Nunca se dice que estos estén en prisión, ni nada por el estilo. No hay fundamento en absoluto para suponer que los justos están o pueden estar en prisión en ningún sentido desde su justificación por la gracia de Dios. Una parte de su bienaventuranza, incluso en este mundo donde reina Satanás, consiste en que son liberados de la esclavitud de un tipo u otro; y ciertamente los que están con Cristo están en el Paraíso, que en ningún sentido es prisión o lugar de custodia.
Si Satanás no puede gobernar a los impíos muertos, si no tiene poder más allá de esta vida, si la muerte cierra todo, menos aún puede tocar a los santos, o hacer que aparezcan a su voluntad, o transmitir tal poder al hombre.
Me permito hacer estas observaciones generales porque pueden tender a sugerir, como confío, la simple verdad en cuanto a este tema, y pueden obstaculizar a los jóvenes en particular, y de hecho a otros que pueden no haber considerado completamente el asunto, de ser un presa de los pensamientos de los hombres. Nuestra sabiduría aquí, como en todas partes, es ser sabios para el bien y sencillos para el mal; creer, no imaginar.
En este caso entonces Dios estaba interviniendo en contra de los pensamientos de la bruja. Ella solo tuvo que ver con un personaje malvado llamado "espíritu familiar" el que se adhirió a su inicua vida de bruja. Ella esperaba que este espíritu maligno se hiciera pasar por Samuel; pero cuando descubrió que no era su familiar sino la persona real el espíritu de él que se había ido, juzgó de inmediato, y con razón, que debía ser Dios quien estaba interfiriendo por el rey.
De ahí su gran alarma y su convicción de que quien la consultaba no podía ser otro que Saúl. Ella bien sabía que para bien o para mal el rey era la gran persona de Israel. En adelante, como decíamos, no era el sacerdote, sino el rey el nuevo y principal vínculo con Dios. De hecho, una vez había estado en gracia, típicamente al menos mientras subsistía la ley; ahora estaba en el gobierno.
Y el que tomó al "profeta loco" por sorpresa, y lo obligó a predecir cosas buenas y gloriosas de Israel, ahora sorprendió tanto al rey como a la bruja al enviar a Samuel a anunciar el fin rápido y vergonzoso del rey de la elección del hombre.
Tampoco debemos maravillarnos de uno más que del otro; y mucho menos que Dios envíe a Samuel ahora a Saúl en su posición y relación excepcionales, y en circunstancias tan críticas tanto para el pueblo como para el rey de Israel.
"Y el rey le dijo: No temas, porque ¿qué viste? Y la mujer dijo a Saúl: Vi dioses que subían de la tierra. Y él le dijo: ¿De qué forma es él? Y ella dijo: Un sube el anciano, y se cubre con un manto. Y Saúl vio que era Samuel, y se inclinó rostro en tierra y se inclinó". Samuel, ahora reconocido, habla con Saúl. ¿Por qué me has inquietado para hacerme subir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, porque los filisteos hacen guerra contra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas, ni por sueños.
¡Terrible pero verdadera confesión! "Por eso te he llamado, para que me enseñes lo que debo hacer". Estaba al borde de su juicio, impotente ante los hombres y abandonado por Jehová. ¡Oh, qué final del primero! y favorecido rey de Israel! "Entonces dijo Samuel ¿Por qué, pues, me preguntas a mí, ya que Jehová se ha apartado de ti, y se ha hecho tu enemigo? Y Jehová hará con él, como dijo por mí; porque Jehová ha rasgado el reino de tu mano, y lo ha dado a tu prójimo, a David; por cuanto no obedeciste a la voz de Jehová, ni ejecutaste el furor de su ira sobre Amalec, por eso Jehová te ha hecho esto hoy.
Y Jehová también entregará a Israel contigo en mano de los filisteos; y mañana estarás tú y tus hijos conmigo." Es decir, deberían haber partido de esta vida. "Y Jehová también entregará el ejército de Israel en mano de los filisteos. Entonces Saúl cayó al instante sobre la tierra, y tuvo mucho miedo a causa de las palabras de Samuel, y no tenía fuerzas.” La misma bruja tiene que consolarlo lo mejor que puede.
El siguiente capítulo ( 1 Samuel 29:1-11 ) sigue el curso más público de las cosas que había sido interrumpido por el melancólico episodio del desamparado, y se podría decir apóstata, rey Saúl. Aquí se ve a los filisteos reunidos por miles, mientras los israelitas acampan junto a una fuente en Jezreel. Ahora se convierte en una cuestión de David.
¿De qué se trataba? "Y los príncipes de los filisteos pasaron por centenares y por millares; pero David y sus hombres pasaron en la recompensa con Aquis. Entonces dijeron los príncipes de los filisteos: ¿Qué hacen aquí estos hebreos? Y Aquis dijo a los príncipes de los filisteos: ¿No es este David, siervo de Saúl rey de Israel, el que ha estado conmigo estos días o estos años, y no he hallado en él falta alguna desde que se me pasó hasta el día de hoy? Pero Dios descartó el asunto y resolvió la dificultad en la que la incredulidad de David lo había sumido.
No era sólo un dilema, sino un pecado horrible. ¿Cuál habría sido el resultado para su propio espíritu, si no hubiera sido completamente interrumpido por esa gracia que lo retuvo con el freno y la brida y, casi se podría decir, lo expulsó con las lanzas de los filisteos? Con profunda desconfianza y celos le dicen a Aquis: "Haz que este hombre regrese, para que vuelva a su lugar que le has designado, y que no descienda con nosotros a la batalla, no sea que en la batalla.
sea nuestro adversario; porque ¿con qué se reconciliará con su amo? ¿No debería ser con las cabezas de estos hombres? ¿No es este David, de quien cantaban unos a otros en danzas, diciendo: Saúl mató a sus miles, y David a sus diez miles?" Impotente ante sus príncipes, Aquis sólo podía rogar a David que se fuera en paz, para que no pudiera volver a su propio peligro desagradar a los señores filisteos más allá de todo poder de curación.
David se hunde en la degradación de la súplica, de hecho con algo de reproche en su tono dirigido a Aquis, porque no le permitieron salir contra Israel y el rey que tantas veces había perdonado. Pero Aquis se mantiene firme. "Así que David y sus hombres se levantaron temprano para partir de mañana, para volver a la tierra de los filisteos. Y los filisteos subieron a Jezreel".
Por muy interesante que sea 1 Samuel 30:1-31 , por el momento debo contentarme con unas pocas palabras de comentario. Es una escena felizmente familiar para la mayoría de los lectores cristianos, un punto de inflexión en el trato de Dios con el alma de David, que se había alejado de él. ¿Cómo podría ser suficiente Su corazón para anular y retener a David? Lo amaba demasiado como para dejarlo como estaba.
Los amalecitas se convierten en instrumentos de disciplina al hacer una incursión en Ziklag, llevándose las mujeres de David y sus hombres, sus hijos y sus hijas, y todo lo que les pertenece. Llegó, pues, David y sus hombres a la ciudad, y he aquí que estaba quemada a fuego; y sus mujeres, sus hijos y sus hijas fueron llevados cautivos. Entonces David y el pueblo que con él estaba alzaron la voz. y lloraron, hasta que ya no tuvieron fuerzas para llorar.
Y fueron llevadas cautivas las dos mujeres de David, Ahinoam la jezreelita, y Abigail mujer de Nabal el carmelita. Y David se angustió mucho; porque el pueblo hablaba de apedrearlo, porque el alma de todo el pueblo estaba afligida, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se animó en Jehová su Dios.
El hombre de fe se vuelve hacia Aquel a quien había deshonrado tan profundamente. Era el punto de recuperación, cuando estaba desierto y al borde de la destrucción por sus propios hombres, después de que todo lo demás estaba perdido y en manos de Amalek. La última lección del necesario castigo había caído sobre su corazón. El golpe de los amalecitas no lo efectuó; pero que los hombres de David que lo amaban ya quienes él tanto amaba estuvieran a punto de apedrearlo, rompieron el gran abismo, y las poderosas aguas reprimidas fluyeron, no en juicio, sino en gracia.
Su alma fue restaurada. Se animó en Jehová su Dios. Lo que habría sido desesperación para un hombre del mundo produjo arrepentimiento en David, y lo convirtió simple y completamente al Señor. Era el leproso blanco por todas partes ahora declarado limpio.
"Y dijo David al sacerdote Abiatar, hijo de Ahimelec: Te ruego que me traigas el efod". ¿No puede ahora consultar a Jehová? Hacía mucho tiempo que no lo había hecho. Había estado lejos de Dios. "Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré yo a esta tropa? ¿Los alcanzaré?" Y si David se anima en Jehová, ciertamente Jehová anima a David. "Persigue", dice él; "Porque ciertamente los alcanzarás, y sin falta los recuperarás a todos.
"Esto lo hace con la ayuda de un siervo egipcio que había quedado enfermo. Los amalecitas fueron descubiertos; David y sus hombres se abalanzaron sobre ellos; y todos los que amaban, así como todo lo que poseían, fueron recuperados a salvo. y sonido, con mucho más.
Pero además, la sobreabundante gracia de Dios dio lugar a dos cosas que es bueno notar aquí: el estallido del odioso egoísmo de parte de aquellos que no tenían aprecio por el Señor (porque la presencia y la actividad de la gracia siempre sacan a relucir la mal del corazón donde no hay fe); en cambio, la devoción de un solo ojo de quien ya no buscaba sus propias cosas brilló una vez más con un brillo no disminuido. David fue verdadera y completamente restaurado. La gracia había logrado así no solo una gran victoria para David, sino una victoria mayor en él.
Con espíritu de amor, el capítulo se cierra con los recuerdos amorosos de David a los ancianos de Judá y sus amigos.
Pero el último capítulo ( 1 Samuel 31:1-13 ) revela un panorama muy diferente: las lamentables señales de la victoria de los filisteos sobre Saúl y sus hijos, que cayeron heridos en el monte Gilboa. “Y los filisteos persiguieron duramente a Saúl y a sus hijos; y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Melquisúa, hijos de Saúl.
Y se agravó la batalla contra Saúl, y los flecheros lo alcanzaron; y fue gravemente herido por los arqueros. Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella; no sea que vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Pero su escudero no quiso; porque tenía mucho miedo. Entonces Saúl tomó una espada y se echó sobre ella. Y cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto, cayó también sobre su espada, y murió con él.
Y murió Saúl, y sus tres hijos, y su escudero, y todos sus hombres, aquel mismo día juntos." ¡Cuán verdaderamente había advertido el profeta, cuán puntualmente fue verificada cada palabra! Así cayeron Saúl y su casa. Las circunstancias de la guerra del enemigo No es necesario que se detenga en el triunfo, ni en el hermoso acto de los hombres de Jabes que recuperaron los cuerpos de Saúl y sus hijos expuestos en los muros de Beth-shan, los quemaron, enterraron sus huesos y se entregaron a un ayuno de siete días. Todo esto es sin duda familiar para la mayoría.
Veremos en el próximo libro el comienzo de una línea completamente nueva de cosas para David, quien reina gradualmente elevándose hasta dominar por completo e indiscutiblemente a todo Israel, y pasando allí de acuerdo con los caminos de Dios a través de otro tipo de prueba. En todo esto, la sabiduría del Señor es evidente, el fracaso del hombre es incuestionable, pero la gracia de Dios triunfa en todas partes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 30:23". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-30.html. 1860-1890.