Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Integrity; Philistines; Thompson Chain Reference - Achish; Torrey's Topical Textbook - Philistines, the;
Clarke's Commentary
Verse 1 Samuel 29:6. Thou hast been upright — So he thought, for as yet he had not heard of the above transaction; David having given him to understand that he had been fighting against Israel.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 29:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-29.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Another Philistine-Israelite war (28:1-29:11)
When the Philistines set out to attack Israel, Achish made David and his troops his personal bodyguard (28:1-2). Back in Israel, Saul was terrified. He asked God what he should do, but God refused to show him (3-6). So he went to a woman who consulted the spirits of the dead, hoping that through her he could get directions from Samuel (7-14).
Samuel spoke to Saul from the world of the dead, but he gave him neither comfort nor help. He merely confirmed what he had told Saul earlier concerning God’s rejection of him. He made it clear that David was the man God had chosen to succeed him, and added that Saul and his sons would die in the coming battle (15-19). Saul was now more terrified than ever, but the woman gave him some food to help strengthen him for the fight ahead (20-25).
The Philistine leaders also had their problems. The four rulers who shared the military command with Achish were suspicious when they saw David with six hundred Israelites among their own forces. They well knew of David’s previous victories over the Philistines, and suspected that David and his men might turn against the Philistines during the battle (29:1-5). They therefore sent David and his men back to Ziklag. David was disappointed at this, for he had possibly planned to do what the Philistine leaders suspected he would do. At the same time the Philistine leaders may have saved David from an act of folly, because if he had fought in war against his own people, they would hardly want to accept him as their king (6-11).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 29:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-29.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID AND HIS MEN RETURN TO ZIKLAG
"Then Achish called David and said to him, `As the Lord lives, you have been honest, and to me it seems right that you should march out and in with me in the campaign; for I have found nothing wrong in you from the day of your coming to me to this day. Nevertheless the lords do not approve of you. So go back now; and go peaceably, that you may not displease the lords of the Philistines.' And David said to Achish, `But what have I done? What have you found in your servant from the day I entered your service until now, that I may not go and fight against the enemies of my lord the king?' And Achish made answer to David, `I know that you are as blameless in my sight as an angel of God; nevertheless the commanders of the Philistines have said, "He shall not go up with us to the battle." Now then rise early in the morning with the servants of your lord who came with you; and start early in the morning, and depart as soon as you have light.' So David set out with his men early in the morning, to return to the land of the Philistines. But the Philistines went up to Jezreel."
One cannot help wondering if all that undeserved praise which Achish heaped upon David did not hurt his conscience. Another source of acute curiosity on our part is the question of, "What did David really intend to do during that approaching battle?" Was he planning to betray Achish, attack the Philistines and to aid Israel? Who knows?
"What have you found in your servant… that I may not go and fight against the enemies of my lord the king" Of course, Achish conceitedly applied David's words here as a pledge that he would fight for Achish and the Philistines, but THE WORDS DO NOT SAY THAT. This is another of those ambiguous remarks which David so skillfully employed in his phenomenal deceit of Achish. David's fighting against the enemies of "my lord the king," applies to Saul as well as to Achish.
As was his custom for years during this period of David's life, he prevaricated continually. Here he pretended that he really wanted to go to battle with Achish, but it is very likely that such was not David's real wish at all. Still he kept up his persistent line of falsehoods to Achish, but his reason for doing so is by no means clear. It is difficult to realize that the David who appears in these chapters is the same David who wrote:
O Lord, who shall sojourn in thy tent?
Who shall dwell on thy holy hill?
He who walks blamelessly,
And does what is right,
And speaks truth in his heart (Psalms 15:1-2).
That the man's conscience was indeed wounded by such continual lying as is seen in these chapters is indicated by Psalms 51, in which David wrote:
Behold thou desirest truth in the inward being…
Purge me with hyssop, and I shall be clean;
Wash me, and I shall be whiter than snow…
Hide thy face from my sins,
And blot out all my iniquities (Psalms 51:1-9).
"You are as blameless in my sight as an angel of God" "What Achish said of David here, God by the voice of his prophet said of `the house of David,' `On that day the Lord will put a shield about the inhabitants of Jerusalem; and the house of David shall be like God, like the angel of the Lord, at their head' (Zechariah 12:8)."
"With the servants of your lord who came with you" This rather ambiguous statement was clarified by Cook. "The clue to this is in 1 Chronicles 12:19-21, where it appears that a considerable number of Manassites "fell" to David just at this time, and went back with him to Ziklag. It was to these newcomers that Achish applied the expression here."
Philbeck's comment on David's professed reluctance to be sent back to Ziklag indicated that, "Although David was relieved, his role as a loyal subject of Achish required him to protest the decision. Nevertheless, he and his troops were ready to leave the next morning at daylight."
Keil's concluding comment on this chapter catches the probable emotion of David regarding this development.
"In accordance with Achish's orders, David returned the next morning into the land of the Philistines, to Ziklag; no doubt very light in heart, and praising God for having so graciously rescued him out of the disastrous situation into which he had been brought, and not altogether without some fault of his own, rejoicing that he had not committed either sin, i.e., he had neither violated his loyalty to Achish nor had he fought against his own people."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 29:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-29.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
As the Lord liveth - The swearing by Yahweh seems strange in the mouth of a Philistine. But probably not the very words, but only the sense of this and such like speeches, is preserved.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 29:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-29.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 29
Now the Philistines gathered together all their armies to Aphek: and the Israelites pitched by a fountain which is in Jezreel. [Which is the area of Armageddon, actually it's the whole plains of Megiddo, Jezreel, Israel on, they all come together.] The lords of the Philistines passed on by the hundreds, and by the thousands: but David and his men passed in the rereward with Achish. And then said the princes of the Philistines, What are these Hebrews doing here? And Achish said unto the princes of the Philistines, Is this not David, the servant of Saul the king of Israel, which has been with me for these days, or rather years, and I've found no fault in him since the day that he came unto me to this day? And the princes of the Philistines were angry with him; and the princes of the Philistines said to him, Hey make this fellow get out of here, that he may go again to his place which you have appointed him, and let him not go down with us to battle, lest in the midst of the battle he returned [actually] and he be reconciled to his master? and then he'll turn against us? Is not this the David, of whom they sang, that he has killed his tens of thousands? So Achish called David, and he said to him, Surely as the Lord lives, you have been upright, and your going out and your coming in with me in the host is good in my sight: for I have not found evil in thee since the day that you've come to me: nevertheless the lords of the Philistines do not favor you. Now return, and go in peace, that you displease not the lords of the Philistines. David said, What have I done? and what have you found in your servant so long as I have been with thee this day, that I may not go and fight against the enemies of my lord the king? Achish answered and said to David, I know that you are good in my sight, as an angel of God: notwithstanding the princes of the Philistines have said, He shall not go up with us to battle. Now get up early in the morning, and as soon as it gets light, take off ( 1 Samuel 29:1-10 ).
So David here really was divinely protected from God, as I see it, from fighting against Saul and Jonathan, and those of his own friends and all that were there. God preserved him from this fighting against Israel.
So David and his men got up and they returned ( 1 Samuel 29:11 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 29:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-29.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Yahweh’s providential protection of David ch. 29
As Saul reached the depth of his fortunes, David attained the height of his popularity thus far. This chapter seems to antedate the previous one slightly. The writer appears to have incorporated it in his narrative here to highlight the contrasts between Saul and David in chapters 27-31.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 29:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-29.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
David’s exemption from the battle 29:6-11
Achish swore in Yahweh’s name to David, probably to impress the truth of what he was saying on David, that David had been upright and pleasing to him. Nevertheless David had not won the confidence of the other Philistine commanders, and so he had to return to Philistia. David again (cf. 1 Samuel 17:29; 1 Samuel 20:1; 1 Samuel 26:18) asked, "What have I done?" He had done nothing to deserve this rejection. He then professed to want to go into the battle and to fight the enemies of "my lord the king." David probably wanted Achish to think that he was referring to Achish as "my lord," but he really meant Saul, I think. It seems incredible that David would really have entered the battle and fought for the Philistines against the Israelites. Thus David continued his deception. For the third time Achish vindicated David (1 Samuel 29:3; 1 Samuel 29:6; 1 Samuel 29:9). Note the parallel with Pilate’s threefold vindication of Jesus (John 18:38; John 19:4; John 19:6; cf. Luke 23:22). [Note: Brueggemann, p. 200.] David had been as a divine messenger to the Philistine king, a source of much blessing to him (cf. Genesis 12:2-3). David may have shared the booty that he had taken in his battles against his southern enemies with Achish (cf. 1 Samuel 27:7-10). [Note: Miscall, p. 174.] Nevertheless the other Philistine rulers would not allow David to enter the battle. Consequently David had to return south with his men, the former servants of David’s previous commander, Saul. David did as Achish ordered in the morning, and the Philistines proceeded north to engage Saul near Mt. Gilboa.
This chapter is an encouraging revelation of how God takes care of His own when they are under extreme stress and not entirely obedient. David had come close to running out of ideas about how he could preserve his life (cf. 1 Samuel 27:1). He had apparently received no special guidance from God in answer to prayer. The name of God does not appear in chapter 27 or in chapter 29, except in Achish’s references to Him, suggesting that God’s guidance was scarce while David was in Philistine territory. David had even resorted to deception to protect himself (cf. 1 Samuel 27:10-12; 1 Samuel 29:8). Nonetheless God continued to guard His anointed servant, even in a foreign land. He convinced Achish of David’s loyalty, which yielded a measure of protection for David. He also convinced the other Philistine commanders of David’s threat to themselves, which resulted in their sending him far from the field of battle.
"The very same Philistines who will finally dispose of Saul (ch. 31) are the ones who unwittingly rescue David." [Note: Brueggemann, First and . . ., p. 199.]
In short, God providentially caused the reactions of people, as different as those reactions were, to protect David (cf. Romans 8:28). Even when we do not sense it, God cares for us, as a shepherd (cf. Psalms 23).
"David’s sixteen months at Ziklag probably marked a low point in his spiritual walk with God. He displayed a lack of faith in going there, as though God could not protect him in his own land; he was not honest with Achish after he arrived there; and it was only because of God’s intervening grace that he was spared from having to fight his own people. Significantly, too, it was during this time that his men nearly mutinied against him, not being sure that he was leading them aright. He had been doing so well until this time, but here he definitely slipped." [Note: Wood, Israel’s United . . ., p. 211.]
David’s wise leadership of the Israelites ch. 30
This chapter reveals many qualities that marked David as an outstanding leader. As Saul continued to decline, God perfected the characteristics of leadership in David that prepared him for the throne. The Amalekites’ capture of Ziklag at first looked as if tragedy had struck, but later it proved to be a great blessing. In this respect this event resembled David’s whole career (and that of Jesus Christ). As a result of this victory, the people of Judah came to regard David as the obvious successor to Saul’s throne.
The chiastic structure of the chapter focuses attention on the defeat of the Amalekites, the people that God had commissioned Israel’s leaders, including Saul, to annihilate.
"A. David reaches destroyed Ziklag and finds it plundered (1 Samuel 30:1-3).
B. David and his men are promised the Lord’s help (1 Samuel 30:4-8).
C. David defeats the Amalekites (1 Samuel 30:9-20)
B’. David shares the Lord’s plunder with his men (1 Samuel 30:21-25).
A’. David returns to Ziklag and distributes the remaining plunder (1 Samuel 30:26-31)." [Note: Youngblood, "1, 2 Samuel," p. 791.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 29:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-29.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Then Achish called David,.... Being so near him, that he could call unto him himself, or he sent some person to him, to require his presence with him:
and said unto him, surely, [as] the Lord liveth; or "Jehovah liveth"; an oath by the true God, of whom Achish might have some knowledge, as he also had of angels, from his conversation with David; though the Heathens had a notion of a supreme Being, and yet worshipped other gods, and whom they called Jove, from this name of Jehovah. Kimchi observes, that all confess a first cause; and therefore when he swore to David, he swore by him in whom David believed, perhaps out of complaisance to him, or that David might pay the greater regard to his oath:
thou hast been upright; sincere, honest, faithful, and just in all his deportment; yet not so sincere as he thought him to be, witness the road he pretended he had taken against the south of Judah, 1 Samuel 27:1;
and thy going out and thy coming in with me in the host [is] good in sight; his behaviour in the army, attending him as the keeper of his head, or captain of his bodyguard, was exceeding agreeable to him, and he could wish to have him continued:
for I have not found evil in thee, since the day of thy coming unto me unto this day; whatever he had done before to the Philistines, having greatly afflicted and distressed them in his wars with them, of which this seems to be an exception:
nevertheless, the lords favour thee not; or thou art not acceptable to them, yea, very offensive and disagreeable.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 29:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-29.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
David Leaves the Philistines. | B. C. 1055. |
6 Then Achish called David, and said unto him, Surely, as the LORD liveth, thou hast been upright, and thy going out and thy coming in with me in the host is good in my sight: for I have not found evil in thee since the day of thy coming unto me unto this day: nevertheless the lords favour thee not. 7 Wherefore now return, and go in peace, that thou displease not the lords of the Philistines. 8 And David said unto Achish, But what have I done? and what hast thou found in thy servant so long as I have been with thee unto this day, that I may not go fight against the enemies of my lord the king? 9 And Achish answered and said to David, I know that thou art good in my sight, as an angel of God: notwithstanding the princes of the Philistines have said, He shall not go up with us to the battle. 10 Wherefore now rise up early in the morning with thy master's servants that are come with thee: and as soon as ye be up early in the morning, and have light, depart. 11 So David and his men rose up early to depart in the morning, to return into the land of the Philistines. And the Philistines went up to Jezreel.
If the reasons Achish had to trust David were stronger than the reasons which the princes offered why they should distrust him (as I do not see that, in policy, they were, for the princes were certainly in the right), yet Achish was but one of five, though the chief, and the only one that had the title of king; accordingly, in a council of war held on this occasion, he was over-voted, and obliged to dismiss David, though he was extremely fond of him. Kings cannot always do as they would, nor have such as they would about them.
I. The discharge Achish gives him is very honourable, and not a final discharge, but only from the present service. 1. He signifies the great pleasure and satisfaction he had taken in him and in his conversation: Thou art good in my sight as an angel of God,1 Samuel 29:9; 1 Samuel 29:9. Wise and good men will gain respect, wherever they go, from all that know how to make a right estimate of persons and things, though of different professions in religion. What Achish says of David, God, by the prophet, says of the house of David (Zechariah 12:8), that it shall be as the angel of the Lord. But the former is a court-compliment; the latter is a divine promise. 2. He gives him a testimonial of his good behaviour, 1 Samuel 29:6; 1 Samuel 29:6. It is very full and in obliging terms: "Thou hast been upright, and thy whole conduct has been good in my sight, and I have not found evil in thee." Saul would not have given him such a testimonial, though he had done far more service to him than Achish. God's people should behave themselves always so inoffensively as if possible to get the good word of all they have dealings with; and it is a debt we owe to those who have acquitted themselves well to give them the praise of it. 3. He lays all the blame of his dismission upon the princes, who would by no means suffer him to continue in the camp. "The king loves thee entirely, and would venture his life in thy hand; but the lords favour thee not, and we must not disoblige them, nor can we oppose them; therefore return and go in peace." He had better part with his favourite than occasion a disgust among his generals and a mutiny in his army. Achish intimates a reason why they were uneasy. It was not so much for David's own sake as for the sake of his soldiers that attended him, whom he calls his master's servants (namely, Saul's), 1 Samuel 29:10; 1 Samuel 29:10. They could trust him, but not them. (4.) He orders him to be gone early, as soon as it was light (1 Samuel 29:10; 1 Samuel 29:10), to prevent their further resentments, and the jealousies they would have been apt to conceive if he had lingered.
II. His reception of this discourse is very complimental; but, I fear, not without some degree of dissimulation. "What?" says David, "must I leave my lord the king, whom I am bound by office to protect, just now when he is going to expose himself in the field? Why may not I go and fight against the enemies of my lord the king?" 1 Samuel 29:8; 1 Samuel 29:8. He seemed anxious to serve him when he was at this juncture really anxious to leave him, but he was not willing that Achish should know that he was. No one knows how strong the temptation is to compliment and dissemble which those are in that attend great men, and how hard it is to avoid it.
III. God's providence ordered it wisely and graciously for him. For, besides that the snare was broken and he was delivered out of the dilemma to which he was first reduced, it proved a happy hastening of him to the relief of his own city, which sorely wanted him, though he did not know it. Thus the disgrace which the lords of the Philistines put upon him prove, in more ways than one, an advantage to him. The steps of a good man ore ordered by the Lord, and he delighteth in his way. What he does with us we know not now, but we shall know hereafter, and shall see it was all for good.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 29:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-29.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We enter now on a portion of David's history sensibly different from what we have already had, which closed with the efforts of Jonathan to restore matters and to attach Saul to him at least openly. Jonathan himself was convinced that this was vain; and as he went unto the city, David more and more is found in the desert, in the place of the pilgrim and the stranger, yea, of the outcast increasingly the object of the jealousy and hatred of king Saul. This it is that leads him into a path where his history becomes more definitely typical. Here above all the Spirit of Christ has the work of foreshadowing the life of our Lord Jesus as rejected of men; and now were occasions given too for those wonderful compositions, the Psalms, or for very many of them at least, in which that Spirit anticipates the feelings, ways, and earthly glory of Christ.
The present occasion, however, calls for an observation often applicable to circumstances which called out those outpourings of the heart in trial. Who can rightly glory in man? None who understands but what can see the vast gap between David and Christ; and this we may the more remark (though it may be quite as particularly on more than one occasion), as this is the opening scene. We shall find it almost to the last. If God was going to put forth His power, and to establish David at the head of Israel, He would make it most evident both to David and every one else who has an ear to hear that it was of His pure grace. Man deserved it not in any sort. The time was not yet come for one whose ways were the expression of God Himself whose ways brought glory to the Father at every step. David was beloved, and great were the things in store for him; yet he was but a man, and a sinful man. Grace might make him a type, but he was only a type.
So on this striking occasion, where grace asserts itself in a decisive manner (and the Lord Jesus Himself refers to it, and draws out the analogy between the position of David and Himself when growingly rejected in Israel), it is impossible to overlook that David is introduced to us with a story in his mouth which was far from true. But the priest was struck by the circumstances with a great anxiety; for he too had little understanding of the mind of God. He was troubled about David. He suspected that something was wrong. But God moves above all clouds; and this is the only just ground of confidence.
Thus, whether we look at David or consider the priest, there was no ground for boasting. Nevertheless, in these very circumstances there was that which Christ turns to everlasting profit. Very likely we might have passed by this story without edification; we might have seen in it nothing to guide our souls in a dark day. But Jesus is the light, and in His light alone can we see light; and so He for us draws out of the precious word of God this astonishing fact (for truly it is so), that the rejection of the beloved of God in the midst of God's own people profanes what was most hallowed. How could anything needed by David be viewed any longer as holy in the eyes of God where I)avid was rejected, the anointed of Jehovah?
Therefore had priests' bread become for his wants nothing more than common bread. Did he want? From that store must he be supplied as much as from any other. Ceremonial restrictions of the law are all well enough where things go truly according to the law; but what of Him who is the central object to which all its ordinances turn, if He be cast out for God's sake, and He and His be thus in want? Would God sustain those forms against the man of his own heart? Impossible! And therefore the priest gives him the hallowed bread; for there was no bread there except the show-bread taken from before Jehovah to be the food of the priests.
But here, as everywhere, how ineffably superior is the Lord Jesus, holy, harmless, and undefiled! We do find in His history that the restrictions of the law and its regulations lose their force as He passes on rejected to the cross. It is beautifully brought out in the case of the Samaritan leper; not that strictly speaking he could be supposed to be under the law as a Jew was, but that his case made plain the supremacy of the person of the Lord ,Jesus and of the power of God that wrought by Him. It was proved then as against all such demands, whereas a Jew must wait till the cross proved it for him. The Samaritan, ignorant as he was, was the more open to learn the glory of the Lord Jesus; and he learnt it first of all, as we all must if we learn it aright, by his abject need supplied in divine grace. We ought to begin there. We are mere theorists if we do not, and it is dangerous for the soul where the conscience awakened to its wants before God is not the hinge of first approach to God. But then ought we to remain always there, always at the door? Certainly not. A door is to enter in by, and it is both impossible and wrong to limit the God of all grace to the supply of our first wants as sinners even though essential for the soul. Let those supplies too be ever so rich and blessed there is God Himself to know in Christ and to enjoy. This was what, substantially at least, the Lord Jesus was showing, the faith that came back to Him instead of going on to the priests. Thus, while He left those that were under the law in their place for the moment, He did assert in principle, where it could be and in answer to faith, that very grace which was afterwards to shine perfectly when the cross had made it a righteous thing for all.
After this another scene opens; for David, having now received the bread once hallowed for himself and his company, asks for more for all that he wanted. He could be bold in this; for all that he wanted was for God's glory. The sword of Goliath was not so much in view of any personal consideration. He had brought neither weapons nor munitions of war. The priest's answer was, "The sword of Goliath the Philistine, whom thou slewest in the valley of Elah, behold, it is here." A strange place, perhaps we might think, to find it; but not so in truth. As David said, "There is none like that: give it me." It was the emblem of a great day for Israel, a great defeat for the Philistine; but it was the sword which death supplied in order to victory. Was it the power or skill of David that was in the truest sense the means of victory? Was it not his faith that overcame, as it alone overcomes the world now? To conquer thus, the weapon taken out of death must be wielded by the Spirit in the power of life in Christ. It is useless otherwise, as Goliath proved.
But a day of honour may be followed at once by one of shame, and none is exempt from the need of dependence on God or His guidance. How humiliating to see David fleeing "that day" for fear of Saul to Achish the king of Gath! Even the memorial of God's early use of him, here recalled by the lips of the Philistines, awakens not trust in Him, but the more terror of Achish. "And he changed his behaviour before them, and feigned himself mad in their hands, and scrabbled on the doors of the gate, and let his spittle fall down upon his beard. Then said Achish unto his servants, Lo, ye see the man is mad: wherefore then have ye brought him to me? Have I need of mad men, that ye have brought this fellow to play the mad man in my presence? shall this fellow come into my house?" But grace knows how to turn to its own account the low estate of the believer; as we may learn in what follows.
For in the next chapter (1 Samuel 22:1-23) we see David become the attractive centre to all that could value what was of God and discern what grace was doing in Israel. Was it merely this? Was he not also for those that were in debt and wretchedness, who could find no comfort, nor even eye to pity elsewhere? The same Christ our Lord gathers both to Himself, and let us bless Him for it. We are often apt to have narrower thoughts of the Lord than suit Him, my brethren; but Christ is none the less high and glorious because He can afford to look on the least and call the lowest, and thus form them after Himself. It was so even in its measure here; and in truth there is scarce anything that more brings out the infinite value of the Lord Jesus than that He is not crowning what is good apart from Him, nor looking to discover its germs. All that is excellent, all that is of God, will surely range itself round the Lord Jesus; but then He Himself creates, He forms, not finds merely. It is He who gives, and can give out of His own fulness. And in its little measure we see that this was true of David; for out of this group, so despicable in man's eyes, what did not that man of God fashion? and this too more truly because it was in the path of rejection and scorn.
Here then we find David, as we are told, in the cave of Adullam; "and when his brethren and all his father's house heard it, they went down thither to him." But not they only. These might be supposed to have a claim; they certainly had a relationship already; but there were others there who gathered to him because as yet they had none, having lost all. "And every one that was in distress, and every one that was in debt, and every one that was discontented, gathered themselves unto him." It is a poor thing to be a contented optimist where the things we are sanctioning are contrary to God. And those are not to be envied who, being in evil case condemned by the word of God, boast because they are not given to change. Happier, far happier, they who prove all things, and hold fast that which is good. There were souls who groaned in Israel. But were they discontented when they surrounded David? I grant you most entirely it was a paltry-looking set to gather, and in the obscurest of places; but what was David to them? and what did he make them? All the world felt and bore witness in the day of his and their glory, after they had been fashioned in the day of trial and sorrow and reproach by the mighty action of the same grace that shone in David.
But even now, as we are afterwards told, it was not merely this: the prophet Gad is there, and again, as we know, the priest. More particularly was it marked when the hand of Saul was lifted up to destroy through an evident instrument of Satan. For the king condescended nay, was blinded by the power of Satan, to employ his herdsman Doeg, an Edomite, against the priests of Jehovah! A sad story is his declension. Hear the taunts of the king, his affected contempt for the son of Jesse. If he who had the power feared David in earlier days, his deadly persecution attested the importance attached to him now. Words of wrath and scorn do not tell out save to the intelligent how he really regarded him in his heart. Where was self-judgment for the sin which had forfeited the kingdom? Where was the sense of the honour God had put upon him, and of his own misuse of it? Only the rankling of deadly enmity burns within, which now breaks out, not against the man whom most of all he desired to destroy, but against those that had shown him kindness, priests of Jehovah though they were. But it has for its effect, that this holy point of connection and means of sustaining relationship with Jehovah is now found with David. "And one of the sons of Ahimelech, the son of Ahitub, named Abiathar, escaped, and fled after David." Doeg at Saul's command had smitten Nob, the city of the priests, with the edge of the sword, men and women, children and sucklings. The man who spared the Amalekites thus mercilessly destroyed the priests of the Lord. The priest and the prophet were now with God's destined king.
The next chapter (1 Samuel 23:1-29) lets us see some fresh features of David's distressed and dangerous condition, and what and how God was acting there. "Then they told David, saying, Behold, the Philistines fight against Keilah, and they rob the threshing-floors." Surely it had been more natural that they had told king Saul. It was what one might call his business; it was due to him who was raised up and responsible to be the protector of Israel as well as their leader in the battles of Jehovah against the Philistines. But no! heart and conscience told Israel that there was no hope in the king. The outcast man he pursued was the one to whom all hearts turned and thoughts tended. It was to David, himself hunted for the very life, that they looked for whatever protection God might give them against the enemy. And another feature here remark. It is not only that God was morally preparing the people for David, but further David himself is being trained in a deepening dependence on God. "David enquired of Jehovah, Shall I go and smite these Philistines? And Jehovah said unto David, Go, and smite the Philistines, and save Keilah." David then clearly is not the mere favourite, as he had been the champion, of the people, but the one that God hears, answers, and uses to His own praise. Saul is ignored in what ought specially to have been his work. "And David's men said unto him, Behold, we be afraid here in Judah: how much more then if we come to Keilah against the armies of the Philistines?" David enquires again, "And Jehovah answered him and said, Arise, go down to Keilah; for I will deliver the Philistines into thine hand." Obediently he went, fought the Philistines, "brought away their cattle, and smote them with a great slaughter." "So," as the Spirit of God sums it up, "David saved the inhabitants of Keilah." Next we find it recorded that, when Abiathar the son of Abimelech fled to David to Keilah, he came down with (not "an," but the) ephod in his hand: on the death of his fellows he succeeded to the highest place.
Saul, utterly infatuated and without divine guidance, regards David's position at Keilah, shut up among those he could influence, as God's intervention to deliver his enemy into 09 hand. So often is malice thus thoroughly blinded; and God permits when will thus works that circumstances should appear to favour it, only to give another and a fuller proof how far opposed to His will is all such vindictive rancour. "And Saul said, God hath delivered him into mine hand; for he is shut in, by entering into a town that hath gates and bars. And Saul called all the people together to war, to go down to Keilah to besiege David and his men. And David knew that Saul secretly practised mischief against him." Again therefore he has recourse to Jehovah. "Bring hither the ephod," says he to the priest. "Then said David, O Jehovah God of Israel, thy servant hath certainly heard that Saul seeketh to come to Keilah, to destroy the city for my sake. Will the men of Keilah deliver me up into his hand? will Saul come down, as thy servant hath heard? O Jehovah God of Israel, I beseech thee, tell thy servant. And Jehovah said, He will come down. Then said David, Will the men of Keilah deliver me and my men into the hand of Saul? And Jehovah said, They will deliver thee up." God prompts the question He only can answer. David might naturally distrust the men of Keilah. Whatever led him so to enquire, it was of God to preserve him from the imminent snare then surrounding him. For the meek will He guide in judgment, and to the meek will He teach His way. But we may remark that the intercourse, the familiarity (if one may so venture to call it), of Jehovah with David, and of David with Jehovah, is extremely striking in this incident. He was long a man of faith; but he pleads his suit in a way beyond anything we have had before. He is the evident type of one that walked in perfect dependence on God. "Then David and his men, which were about six hundred, arose and departed out of Keilah, and went whithersoever they could go. And it was told Saul that David was escaped from Keilah; and he forbare to go forth." Subsequently he is found in the wilderness of Ziph "And Saul sought him every day, but God delivered him not into his hand."
And here we read of a deeply touching account of love to David in Saul's own house at this crisis. Alas! it was the last meeting between David and Jonathan; for there follows the sorrowful disclosure that Jonathan's faith proves unequal to the trial, the bitter consequences of which he reaps in due time. Nevertheless, as there was a real affection, so one is far from insinuating that there was not real faith; but things were come now to a pass so critical that even for safety, not to speak of the honour of God or the love of man, there must be a clean and an effectual breach of the outward order that stands up, the no longer secret but open and determined enemy of God's purposes. And so it constantly is. God at first deals tenderly and pitifully with men who are ignorantly wrong. He gives many an opportunity to exercise faith before sin is risen to such a pitch as this; but, that point reached, we must either turn the corner or go back, if not perish. Whether this was not solemnly shown in the future of Jonathan, I must leave to yourselves to consider. Nevertheless, whatever be our judgment as to this, the tender love of Jonathan to David on this last occasion is most affecting, and the mingling too of what was truly of God with what showed the weakness of the earthen vessel. "And Jonathan Saul's son arose, and went to David into the wood, and strengthened his hand in God." "Fear not," said he: "for the hand of Saul my father shall not find thee." In this certainly he was right; he spoke almost as a prophet of Jehovah. "Thou shalt be king over Israel." Right again. "And I shall be next unto thee." Not so, Jonathan! He was wrong there. Jonathan never lived to be anything to David. This was to be their last interview. But he adds, "And that also Saul my father knoweth." Thus, I think, the mixture of what was true and what was mistaken precisely marks the mingled condition of Jonathan's soul at this very point. It was not faith in its purity with singleness of object and character. Faith there was; but there was wrong anticipation, as there was unbelief. And so he soon proved. Nevertheless, "they two made a covenant before Jehovah: and David abode in the wood, and Jonathan went to his house."
Now we may turn briefly to a sorrowful piece of treachery, pleasant to the king then, whatever he might have felt once. "Then came up the Ziphites to Saul to Gibeah, saying, Doth not David hide himself with us in strong holds in the wood, in the hill of Hachilah, which is on the south of Jeshimon? Now therefore, O king, come down according to all the desire of thy soul to come down; and our part shall be to deliver him into the king's hand. And Saul said, Blessed be ye of Jehovah; for ye have compassion on me. Go, I pray you, prepare yet, and know and see his place where his haunt is, and who hath seen him there: for it is told me that he dealeth very subtilly. See therefore, and take knowledge of all the lurking places where he hideth himself, and come ye again to me with the certainty, and I will go with you: and it shall come to pass, if he be in the land, that I will search him out throughout all the thousands of Judah." The unhappy king blesses these men for their readiness to betray David; but it was all in vain. They took their measures with skill. "They arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. Saul also and his men went to seek him." It seemed as if it was impossible to escape, especially when David came down and abode in the wilderness of Maon. When Saul heard the exact position, he pursued after David in the wilderness of Maon. "And Saul went on this side of the mountain, and David and his men on that side of the mountain: and David made haste to get away for fear of Saul; for Saul and his men compassed David and his men round about to take them." At the very crisis, when it seemed all over with David, a messenger comes to Saul saying, "Haste thee, and come; for the Philistines have invaded the land." God is always superior to the difficulty. Saul is obliged to return, and David was delivered.
But the unhappy king, in no way ashamed of himself, or heeding the lesson of the Lord, as soon as possible returns to the pursuit of his dutiful son-in-law and faithful subject, David. This one object characterizes his life henceforth. The more evident indeed that God had interposed to deliver, the greater his desire to seize and slay him whom his evil mind conjures into an enemy; and so he takes three thousand chosen men out of all Israel, when he hears of David being in the wilderness of Engedi, and goes in quest of him there. (1 Samuel 24:1-22)
But a very different issue soon appears. The tables are turned in God's providence, and Saul falls manifestly into the power of David; but, oh, how different was his feeling and use of the opportunity! so plain was it that even Saul himself has the springs of his natural affection touched, and owns how much more true David was to the king than the king to himself. "And David said to Saul, Wherefore hearest thou men's words, saying, Behold, David seeketh thy hurt? Behold, this day thine eyes have seen how that Jehovah had delivered thee today into mine hand in the cave: and some bade me kill thee: but mine eyes spared thee; and I said, I will not put forth mine hand against my lord; for he is Jehovah's anointed. Moreover, my father, see, yea, see the skirt of thy robe in my hand: for in that I cut off the skirt of thy robe, and killed thee not, know thou and see that there is neither evil nor transgression in mine hand, and I have not sinned against thee; yet thou huntest my soul to take it. Jehovah judge between me and thee, and Jehovah avenge me of thee: but mine hand shall not be upon thee. As saith the proverb of the ancients, Wickedness proceedeth from the wicked: but mine hand shall not be upon thee." The consequence was that "Saul lifted up his voice, and wept. And he said to David, Thou art more righteous than I: for thou hast rewarded me good, whereas I have rewarded thee evil. And thou hast showed this day how that thou hast dealt well with me: forasmuch as when Jehovah had delivered me into thine hand, thou killedst me not." And then he calls on David to swear; for it was no question now of David begging an oath from Saul to spare him, but of Saul manifestly wrong, and yet afraid of his vengeance whom he sought to slay. "Swear now therefore unto me by Jehovah, that thou wilt not cut off my seed after me, and that thou wilt not destroy my name out of my father's house. And David sware unto Saul." What a sight of king and subject, and what a victory, my brethren, for faith and grace! The flesh which fights against God owns its defeat virtually, and this in the very hour in which it had sought destruction for the object of its dislike. It dreads the judgment, but that judgment comes not from the grace it ignores and hates, but from the retributive government of God. "And Saul went home; but David and his men get them up unto the hold."
1 Samuel 25:1-44. But here again we have in brief words another change. It is not now a question of Jonathan; but Samuel dies; and this surely was an event of no small consequence, little as he may have been named for a long time. We are approaching the end when it is no question of prophecy, but still we are not yet arrived at it. The power of God does not interfere; but the end approaches, when the witness of it is gone.
Before that, however, a new character of faith is found or formed in a new witness, and this too where it could have been least expected not in a man who was to pass :away, but in a woman not in Jonathan, but in Abigail, who abides and is blessed indeed. A very striking difference too in the character of her faith will be apparent to any one who reads the chapter with simplicity, and before the Lord.
David goes to a man of estate called Nabal, seeking there in his distress some refreshment for his young men, and David sent ten young men with a respectful message to these Israelites. "And thus shall ye say to him that liveth in prosperity, Peace be both to thee, and peace be to thine house, and peace be unto all that thou hast. And now I have heard that thou hast shearers: now thy shepherds which were with us, we hurt them not, neither was there ought missing unto them,. all the while they were in Carmel. Ask thy young men, and they will show thee. Wherefore let the young men find favour in thine eyes: for we come in a good day: give, I pray thee, whatsoever cometh to thine hand unto thy servants, and to thy son David. And when David's young men came, they spake to Nabal according to all those words in the name of David, and ceased." This no doubt was a great trial to David. It requires, I need not say, much grace to ask a favour, especially of such a man as Nabal; but, even little known as he might be and David well knew what some men were in Israel it was no small humiliation for the anointed of Jehovah. But Nabal appreciated nothing of God, and hated every thought of grace, as the natural man does; and hence answers with the utmost rudeness, "Who is David? and who is the son of Jesse? there be many servants now a days that break away every man from his master. Shall I then take my bread, and my water, and my flesh that I have killed for my shearers, and give it unto men, whom I know not whence they be? So David's young men turned their way, and went again, and came and told him all those sayings." David was deeply irritated, and "said unto his men, Gird ye on every man his sword. And they girded on every man his sword; and David also girded on his sword: and there went up after David about four hundred men; and two hundred abode by the stuff."
But the Lord had a better path and counsels for His servant. For "one of the young men told Abigail, Nabal's wife, saying, Behold, David sent messengers out of the wilderness to salute our master; and he railed on them. But the men were very good unto us, and we were not hurt, neither missed we any thing, as long as we were conversant with them, when we were in the fields: they were a wall unto us both by night and day, all the while we were with them keeping the sheep. Now therefore know and consider what thou wilt do; for evil is determined against our master, and against all his household: for he is such a son of Belial, that a man cannot speak to him." The pathway of faith sometimes looks suspicious, and what Abigail did might have seemed to one who looked from outside to be a matter censurable enough whether one thinks of David or of her husband; but Abigail saw the will and glory of God, and where faith sees what He is doing, all questions are settled. Whatever it might seem, whatever it might cost, her mind was made up: and God vindicated her, and judged Nabal. "Then Abigail made haste, and took two hundred loaves, and two bottles of wine, and five sheep ready dressed, and five measures of parched corn, and an hundred clusters of raisins, and two hundred cakes of figs, and laid them on asses. And she said unto her servants, Go on before me; behold, I come after you. But she told not her husband Nabal."
"And it was so, as she rode on the ass, that she came down by the covert of the hill, and, behold, David and his men came down against her; and she met them." Condign punishment was hanging in the balance, for all were ready to rush on Nabal and his household. "Now David had said, Surely in vain have I kept all that this fellow hath in the wilderness." "So," he says, "and more also do God unto the enemies of David," if he left any male of them alive by the morning light. "And when Abigail saw David, she hasted, and lighted off the ass, and fell before David on her face, and bowed herself to the ground, and fell at his feet, and said, Upon me, my lord, upon me let this iniquity be: and let thine handmaid, I pray thee, speak in thine audience, and hear the words of thine handmaid. Let not my lord, I pray thee, regard this man of Belial, even Nabal: for as his name is, so is he; Nabal is his name, and folly is with him: but I thine handmaid saw not the young men of my lord, whom thou didst send. Now therefore, my lord, as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, seeing Jehovah hath withholder thee from coming to shed blood." What a fine witness to the power of the Spirit of grace, where the execution of judgment was so richly deserved! She had the instinctive spiritual conviction that it was best in the hands of Him who would deal solemnly with her guilty husband.
It is good not to avenge ourselves. "Seeing Jehovah hath withholden thee from coming to shed blood, and from avenging thyself with thine own hand, now let thine enemies, and they that seek evil to my lord, be as Nabal." There is no indecision here, and without claiming for her a prophetic spirit, we can see and she is not the only one too that God not only hearkens and hears, but suggests too, when He sees fit, and verifies perhaps far beyond anything that she herself anticipated. And it is as true now as ever it was, my brethren; for the path of faith is not wholly deserted yet, and the living God has those that He guides and forms still, and yet more manifestly according to His no longer promised but revealed Son, the Lord Jesus. "And now this blessing which thine handmaid hath brought unto my lord, let it even be given unto the young men that follow my lord. I pray thee, forgive the trespass of thine handmaid: for Jehovah will certainly make my lord a sure house; because my lord fighteth the battles of Jehovah, and evil hath not been found in thee all thy days. Yet a man is risen to pursue thee, and to seek thy soul."
All is judged to faith; and nothing can be more striking than this. Do you suppose that Abigail in her ordinary life had lacked love for her husband? I am far from conceiving so injurious a thought of one whose moral judgment in word and deed expresses itself with such delicacy and truth. Do you suppose that Abigail had hitherto lacked respect for king Saul? Far from it; but now, whether it was husband or king, if they set themselves in direct antagonism to God, what were they? One was but "a man," the other "a son of Belial." Yet I am sure that in her own sphere she had still been dutiful to them both in their just claims. But it was a question now that had arrived at the point where one must be thoroughly decided either for or against the Lord. Here she could not hesitate for a moment. She was right; "and it shall come to pass," says she in the power of the Spirit, "the soul of my lord shall be bound in the bundle of life with Jehovah thy God." She sees him taken up by God intimately and for ever: this alone explains and justifies her conduct. "And the souls of thine enemies, them shall he sling out, as out of the middle of a sling. And it shall come to pass, when Jehovah shall have done to my lord according to all the good that he hath spoken concerning thee, and shall have appointed thee ruler over Israel, that this shall be no grief unto thee."
How sweet to see in the dark and cloudy day a matron of Israel whom faith gives to discern clearly and to feel such jealousy, not merely for the unstained honour of the future king of Israel, but also for his soul to be kept simply and to the end of the trial from that which was contrary to the grace of the Lord. "That this shall be no grief unto thee, nor offence of heart unto my lord, either that thou hast shed blood causeless, or that my lord hath avenged himself: but when Jehovah shall have dealt well with my lord, then remember thine handmaid." Faith even here, while tried, is not without a present answer from God where we can bear it. "And David said to Abigail, Blessed be Jehovah God of Israel, which sent thee this day to meet me." It was a singular thing for David to find a faith that surpassed his own; and yet who can doubt that in this at least there was no such faith seen in Israel as Abigail's that day? "And blessed be thy advice, and blessed be thou, which hast kept me this day from coming to shed blood, and from avenging myself with mine own hand. For in very deed, as Jehovah God of Israel liveth, which hath kept me back from hurting thee, except thou hadst hasted and come to meet me, surely there had not been left unto Nabal by the morning light a single soul. So David received of her hand that which she had brought him, and said unto her, Go up in peace to thine house; see, I have hearkened to thy voice, and have accepted thy person."
The rest of the chapter sets out the judgment that immediately befell Nabal; and there is no judgment so solemn as when a man falls into the hand of the living God. David thereon takes Abigail to be his wife.
In the next chapter (1 Samuel 26:1-25) we have Saul again, still unrepentant, still bent on his bloody mission. He seems once more to be on the point of catching David; but in truth "David sends out spies, and understood that Saul was come in very deed "before Saul knew aught for certain as to David; "and David arose, and came to the place where Saul had pitched." How striking the quiet confidence of faith the sense of security from God which gave the hunted man courage to draw near his pursuer. "And David beheld the place where Saul lay, and Abner the son of Ner, the captain of his host: and Saul lay in the trench, and the people pitched round about him." That very night, as we are told, David and Abishai came while Saul was sleeping within the trench. Then his companion says to David, "God hath delivered thine enemy into thine hand this day." No one knew better that David was always indisposed to deal with Saul. Who did not know the grace that filled his heart just recently? "Now therefore let me smite him," says he, "I pray thee, with the spear even to the earth at once, and I will not smite him the second time. And David said to Abishai, Destroy him not: for who can stretch forth his hand against Jehovah's anointed, and be guiltless?" It is clear therefore that David has grown in the sense of the grace of God. Not only he will not do the deed himself, but he will not allow it in another of his company.
"But David took the spear and the cruse of water from Saul's bolster; and they get them away, and no man saw it, nor knew it, neither awaked: for they were all asleep; because a deep sleep from Jehovah was fallen upon them. Then David went over to the other side, and stood on the top of an hill afar off; a great space being between them: and David cried to the people, and to Abner the son of Ner, saying, Answerest thou not, Abner? Then Abner answered and said, Who art thou that criest to the king?" He taunts them with the wretched watch they had set that night. "And David said to Abner, Art not thou a valiant man? and who is like to thee in Israel? wherefore then hast thou not kept thy lord the king? for there came one of the people in to destroy the king thy lord. This thing is not good that thou hast done. As Jehovah liveth, ye are worthy to die, because ye have not kept your master, Jehovah's anointed. And now see where the king's spear is, and the cruse of water that was at his bolster." Saul was once more touched, and says, "Is this thy voice, my son David?"
But David does not merely acknowledge now; he remonstrates. "Wherefore doth my lord thus pursue after his servant? for what have I done? or what evil is in mine hand? Now therefore, I pray thee, let my lord the king hear the words of his servant. If Jehovah have stirred thee up against me, let him accept an offering: but if they be the children of men, cursed be they before Jehovah; for they have driven me out this day from abiding in the inheritance of Jehovah, saying, Go, serve other gods. Now therefore, let not my blood fall to the earth before the face of Jehovah: for the king of Israel is come out to seek a flea, as when one doth hunt a partridge in the mountains." Saul confessed his sin, but there was no conscience towards God. And David answered and said, "Behold the king's spear! and let one of the young men come over and fetch it. Jehovah render to every man his righteousness and his faithfulness: for Jehovah delivered thee into my hand today, but I would not stretch forth mine hand against Jehovah's anointed. And, behold, as thy life was much set by this day in mine eyes, so let my life be much set by in the eyes of Jehovah, and let him deliver me out of all tribulation." He has no confidence in Saul, though he may say as his present feeling, "Blessed be thou, my son David: thou shalt both do great things, and also shalt still prevail"
Nevertheless what is man to be accounted of? what David? All flesh is grass, and its glory as the flower of grass. For this triumph over self, this victory of grace, is followed by one of the most painful passages in David's life. Wearied at last of his continual exposure to the king's malice, he says in his heart, "I shall now perish one day by the hand of Saul," and this exactly when, as it would appear, the danger was over. Alas! what are we? Christ is for us the wisdom and the power of God. "There is nothing better for me than that I should speedily escape into the land of the Philistines." Can it be David who thus feels and speaks? The man of faith deserts the ground of God, and deliberately seeks a shelter in the country of the enemy. David arises, passing over to the enemy he had so often conquered. "And David dwelt with Achish at Gath, he and his men, every man with his household, even David with his two wives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the Carmelitess, Nabal's wife. And it was told Saul that David was feed to Gath: and he sought no more again for him." Can one wonder that so evil a step led to others? that David carries on a course of deception of the most painful and pitiable kind, especially in a servant of Jehovah once so true and simple and transparent as he? (1 Samuel 27:1-12)
But soon the Philistines gather their armies to fight with Israel, and then is shown the tender mercy of God in repairing or at least overruling at this stage the mischief of His servant. "And Achish said unto David, Know thou assuredly, that thou shalt go out with me to battle, thou and thy men. And David said to Achish, Surely thou shalt know what thy servant can do;" and so it remained for the present. As far as arrangement was concerned, David was to fight with the Philistines against Israel! (1 Samuel 28:1-25) God only is faithful. And hence another phase opens to us; for truly things were at the lowest ebb of the tide in Israel morally: David arming himself against God's people among the Philistines; and Saul, not only forsaken of God as he had forsaken Him, but himself now abandoning the one point of an Israelite's integrity which he had hitherto maintained, whatever else broke down; for he really had up to this, as far as the history makes known, been unswerving in his hatred of all seeking divination or allowance of witchcraft in Israel. But there is no good thing in the flesh, and the one thing that seemed good in the king as completely fails now, as he had failed already on every other ground on which he had been tried by God.
"Now Samuel was dead," as we are here reminded (in verse 3), "and Saul had put away those that had familiar spirits, and the wizards, out of the land." He now saw the host of the Philistines mustering, and his heart trembles. Where was the champion of Israel? and why? Had he himself nothing to do with enfeebling the kingdom? Unable to learn of Jehovah, Saul says to his servants, "Seek me a woman that hath a familiar spirit, that I may go to her, and enquire of her." Accordingly the servants tell him of one at Endor. "And Saul disguised himself, and put on other raiment." Every shred of honesty and truth was manifestly gone. "And he went, and two men with him, and they came to the woman by night: and he said, I pray thee, divine unto me by the familiar spirit, and bring me him up, whom I shall name unto thee. And the woman said unto him, Behold, thou knowest what Saul hath done, how he hath cut off those that have familiar spirits, and the wizards, out of the land: wherefore then layest thou a snare for my life, to cause me to die?" She was afraid that he might be an informer on her to the king!
"And Saul sware to her by Jehovah, saying, As Jehovah liveth, there shall no punishment happen to thee for this thing. Then said the woman, Whom shall I bring up unto thee? And he said, Bring me up Samuel. And when the woman saw Samuel, she cried with a loud voice: and the woman spake to Saul, saying, Why hast thou deceived me? for thou art Saul." What is the connection? Why should she augur from the sight of Samuel that this must be Saul? We have no reason to believe that Samuel said it was Saul, but she drew unhesitatingly the inference that Saul it must be. And why? Because it was not the familiar spirit she expected, but Samuel whom God alone could send. Why so if not for the king? She only looked for the spirit that she was used to the demon in New Testament language which personated whosoever was named. When she saw that it was the true Samuel who came, she could not but feel the reality of the case, and gathered, as I suppose from this, that the present was altogether out of her own and Satan's line of falsehood to delude man. It was God Himself who took all up. Hence it was that Saul, in his desperation, wishing to consult a witch and her familiar spirit, was caught in his own trap, and heard his doom from the departed prophet.
Thus I have little doubt that it was the keen inference of a woman who was accustomed, it is true, to the power of Satan, but who on the failure of that power at once felt in her way, as Balaam similarly once before in his, the truth of things before God. And suppose you, my brethren, that there is no such reality as the power of evil working in unseen ways, and by demons with and in man? You are mistaken. Only there is no reason for a believer who walks with God, and far from all tampering or meddling or curiosity, to be in the smallest degree alarmed as to such a transaction as we find here. The fact that it was not a mere evil spirit that appeared, but the real spirit of Samuel, she owns by this very circumstance to be altogether unusual. This it was that occasioned the greatest possible surprise to her soul. It is not in the power of the devil to bring up the spirits either of the lost or of the blest. Only God can do it; and He, I need scarcely say, never does so except under circumstances known to be adequate before Him for stepping entirely out of His ordinary ways. Such an occasion was the present; but we must not lightly imagine conjunctures of the kind.
And how then? Can there be no such thing as the appearance of this or that person after death? Not so infrequently as men think in these wise lands. Only it may be well to add what they are in my judgment. The real spirits of the departed just or unjust? Neither one nor other, but demons or evil spirits which pretend to be either, if God permit, and it suits the enemy's purpose in deceiving. This seems to me a matter of; simple faith in what God has written for us to learn. I hold that it is as clearly revealed as possible that evil spirits may so work if it please God to allow it, and may deceive many. I cannot doubt that this has never been absent from the earth, that all the alleged oracles of old were connected with and flowed from the power of evil spirits, that the same thing disguised under other names has wrought more particularly in dark lands, and that even now it may be at work from time to time, of course disguised so as the better to deceive even in the very centre of light.
But there is all the difference possible between this and what was seen here. Here, I repeat, it was not an evil spirit, it was the spirit of Samuel; and only God has the control of the dead. Those that are lost are kept, as we know, in safe custody. They are not allowed to leave. They are what are called "the spirits in prison," as we know from1 Peter 3:1-22; 1 Peter 3:1-22. This shows us the condition in which the lost are. There they are kept waiting for the day of judgment. No power of Satan can bring them now out of that prison. They are under the power of God.
Still less can Satan govern the movements of the blest. These are never said to be in prison, or anything of the sort. There is no ground at all to suppose that the righteous are or can be in prison in any sense since their justification by the grace of God. A part of their blessedness even in this world where Satan reigns consists of their being brought out of bondage of one kind or another; and certainly those that are with Christ are in Paradise, which is in no sense a prison or place of custody. If Satan cannot rule the wicked dead, if he has no power beyond this life, if death closes all, still less can he touch the saints, or cause them to appear at his will, or convey any such power to man.
I allow myself to make these general remarks because they may tend to suggest, as I trust, the simple truth as to this subject, and may hinder the young more particularly, and indeed others who may not have fully considered the matter, from being a prey to the thoughts of men. Our wisdom here, as everywhere, is to be wise unto that which is good, and simple concerning evil; to believe, not to imagine.
In this case then God was intervening contrary to the witch's thoughts. She had only to do with an evil personage called a "familiar spirit" the one that attached itself to her iniquitous life as a witch. She expected this evil spirit to pretend to be Samuel; but when she found it was not her familiar but the real person the spirit of him that was gone, she judged at once, and rightly, that it must be God who was interfering for the king. Therefore her great alarm, and her conviction that he who consulted her could be no other than Saul. She right well knew that for good or ill the king was the great person in Israel. Thenceforward, as we said, not the priest, but the king was the new and principal link with God. Once indeed it had been in grace, typically at least while the law subsisted; now it was in government. And he who took the "mad prophet" by surprise, and compelled him to foretell good and glorious things of Israel, now surprised both the king and the witch by sending Samuel to announce the speedy and shameful end of the king of man's choice. Nor need we wonder at the one more than the other; least of all at God sending Samuel now to Saul in his exceptional position and relationship, and under circumstances so critical both to the people and to the king of Israel.
"And the king said unto her, Be not afraid: for what sawest thou? And the woman said unto Saul, I saw gods ascending out of the earth. And he said unto her, What form is he of? And she said, An old man cometh up; and he is covered with a mantle. And Saul perceived that it was Samuel, and he stooped with his face to the ground and bowed himself." Samuel, now recognised, speaks to Saul. "Why hast thou disquieted me, to bring me up? And Saul answered, I am sore distressed; for the Philistines make war against me, and God is departed from me, and answereth me no more, neither by prophets, nor by dreams." Terrible but true confession! "Therefore I have called thee, that thou mayest make known unto me what I shall do." He was at his wit's end, powerless before man, and forsaken by Jehovah. Oh, what an end of the first and favoured king of Israel! "Then said Samuel Wherefore then dost thou ask of me, seeing Jehovah is departed from thee, and is become thine enemy? And Jehovah hath done to him, as he spake by me: for Jehovah hath rent the kingdom out of thine hand, and given it to thy neighbour, even to David: because thou obeyedst not the voice of Jehovah, nor executedst his fierce wrath upon Amalek, therefore hath Jehovah done this thing unto thee this day. Moreover Jehovah will also deliver Israel with thee into the hand of the Philistines: and tomorrow shalt thou and thy sons be with me." That is, they should have departed this life. "And Jehovah also shall deliver the host of Israel into the hand of the Philistines. Then Saul fell straightway all along on the earth, and was sore afraid, because of the words of Samuel: and there was no strength in him." The very witch has to comfort him as best she can.
The next chapter (1 Samuel 29:1-11) follows up the more public course of things which had been interrupted by the melancholy episode of the forlorn, and one may say apostate, king Saul. Here the Philistines are seen mustering in thousands, while the Israelites pitch by a fountain in Jezreel. Now it becomes a question of David. What was he about? "And the lords of the Philistines passed on by hundreds, and by thousands: but David and his men passed on in the rereward with Achish. Then said the princes of the Philistines, What do these Hebrews here? And Achish said unto the princes of the Philistines, Is not this David, the servant of Saul the king of Israel, which hath been with me these days, or these years, and I have found no fault in him since he fell unto me unto this day?" But God overruled the matter, and solved the difficulty into which David's unbelief had plunged him. Nor was it a dilemma only, but indeed a horrible sin. What must have been the result to his own spirit, had it not been completely cut short by that grace which held him in by bit and bridle, and, one might almost say, expelled him by the spears of the Philistines. In deep distrust and jealousy they say to Achish, "Make this fellow return, that he may go again to his place which thou hast appointed him, and let him not go down with us to battle, lest in the battle. he be an adversary to us: for wherewith should he reconcile himself unto his master? should it not be with the heads of these men? Is not this David, of whom they sang one to another in dances, saying, Saul slew his thousands, and David his ten thousands?" Powerless before his princes, Achish could only beg David to go in peace, that he might not to his own peril displease the Philistine lords past all power of healing. David sinks to the degradation of entreaty, indeed with somewhat of upbraiding in his tone addressed to Achish, because they did not allow him to go forth against Israel and the king he had so often spared. But Achish stands firm. "So David and his men rose up early to depart in the morning, to return into the land of the Philistines. And the Philistines went up to Jezreel."
Deeply interesting as1 Samuel 30:1-31; 1 Samuel 30:1-31 is, at present I must content myself with but few words of comment. It is a scene happily familiar to most Christian readers, a turning-point in the dealings of God with the soul of David, who had slipped far from him. How could it suffice His heart to overrule and keep David back? He loved him too well to leave him as he was. The Amalekites become the instruments of discipline by making a raid on Ziklag, carrying off the wives of David and his men, their sons and their daughters, and everything belonging to them. "So David and his men came to the city, and, behold, it was burned with fire; and their wives, and their sons, and their daughters, were taken captives. Then David and the people that were with him lifted up their voice and wept, until they had no more power to weep. And David's two wives were taken captives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the wife of Nabal the Carmelite. And David was greatly distressed; for the people spake of stoning him, because the soul of all the people was grieved, every man for his sons and for his daughters: but David encouraged himself in Jehovah his God."
The man of faith turns to Him whom he had so deeply dishonoured. It was the point of recovery, when deserted and on the point of destruction by his own men, after all else was lost and in Amalek's hands. The last lesson of needed chastening had fallen on his heart. The blow of the Amalekites did not effect it; but that David's men who loved him and whom he so loved should be on the point of stoning him, broke up the great deep, and the mighty pent-up waters flowed, not in judgment, but in grace. His soul was restored. He encouraged himself in Jehovah his God. What would have been despair to a man of the world wrought repentance not to be repented of in David, and turned him simply and completely to the Lord. It was the leper white all over now pronounced clean.
"And David said to Abiathar the priest, Ahimelech's son, I pray thee, bring me hither the ephod." Can he not now enquire of Jehovah? It was long since he had done so. He had been far from God. "And David enquired at Jehovah, saying, shall I pursue after this troop? shall I overtake them?" And if David encourages himself in Jehovah, Jehovah surely encourages David. "Pursue," says he; "for thou shalt surely overtake them, and without fail recover all." This he does by the help of an Egyptian servant who had been left behind sick. The Amalekites were discovered; David and his men pounced on them; and every one of those that they loved, as well as all they possessed, were recovered safe and sound, with a great deal more.
But further, the exceeding grace of God gave occasion to two things it is well to note here: the breaking out of hateful selfishness on the part of those who had no appreciation of the Lord (for the presence and activity of grace always bring out the evil of the heart where there is no faith); on the other hand, the single-eyed devotedness of one that no longer sought his own things shone once more with undiminished brightness. David was truly and fully restored. Grace had thus achieved not merely a great victory for David, but a greater victory in him.
In the spirit of love the chapter closes with the loving remembrances of David to the elders of Judah and his friends.
But the last chapter (1 Samuel 31:1-13) unveils a far different sight: the lamentable signs of the Philistines' victory over Saul and his sons, who fell down smitten on mount Gilboa. "And the Philistines followed hard upon Saul and upon his sons; and the Philistines slew Jonathan, and Abinadab, and Melchishua, Saul's sons. And the battle went sore against Saul, and the archers hit him; and he was sore wounded of the archers. Then said Saul unto his armour-bearer, Draw thy sword, and thrust me through therewith; lest these uncircumcised come and thrust me through, and abuse me. But his armourbearer would not; for he was sore afraid. Therefore Saul took a sword, and fell upon it. And when his armourbearer saw that Saul was dead, he fell likewise upon his sword, and died with him. So Saul died, and his three sons, and his armourbearer, and all his men, that same day together." How truly had the prophet warned, how punctually was every word verified! Thus fell Saul and his house. The circumstances of the enemy's triumph need not he dwelt on, nor the comely act of the men of Jabesh who recovered the bodies of Saul and his sons exposed on the walls of Beth-shan, burnt them, buried their bones, and gave themselves to a fast for seven days. All this is doubtless familiar to most.
We shall see in the next book the commencement of an entirely new line of things for David, who reigns gradually rising to full and undisputed sway over all Israel, and there passing according to the ways of God through another kind of trial. In all this the wisdom of the Lord is apparent the failure of man unquestionably, but the grace of God triumphant everywhere.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 29:6". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-29.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Samuel 29:6 . Has sido recto. Así lo creyó, pues aún no se había enterado de la mencionada operación; David le había dado a entender que había estado luchando contra Israel.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-29.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Mientras vive el Señor - El juramento de Yahweh parece extraño en la boca de un filisteo. Pero probablemente no se conserven las mismas palabras, sino solo el sentido de esto y otros discursos similares.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-29.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
el SEÑOR . Hebreo. Jehová . Aplicación-4.
maldad. Hebreo ra'a. Aplicación-44.
los señores no te favorecen . "No eres bueno a los ojos de los príncipes". Ver 1 Samuel 29:1 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-29.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Los filisteos reunieron todos sus ejércitos en Afec, y los israelitas acamparon junto a una fuente que está en Jezreel. [Que es el área de Armagedón, en realidad es toda la llanura de Meguido, Jezreel, Israel en adelante, todos juntos.] Los príncipes de los filisteos pasaron por cientos y por miles: pero David y sus hombres pasaron en la recompensa con Aquis.
Y entonces dijeron los príncipes de los filisteos: ¿Qué hacen aquí estos hebreos? Y Aquis dijo a los príncipes de los filisteos: ¿No es éste David, siervo de Saúl rey de Israel, que ha estado conmigo estos días, o más bien años, y no he hallado falta en él desde el día que vino a mí hasta el día de hoy?
Y los príncipes de los filisteos se enojaron contra él; y los príncipes de los filisteos le dijeron: Oye, saca de aquí a este, para que vuelva al lugar que le has señalado, y no descienda con nosotros a la guerra, no sea que en medio de la batalla volvió [en realidad] y se reconcilió con su amo? y luego se volverá contra nosotros?
¿No es este el David de quien cantaban, que ha matado a sus decenas de miles? Entonces Aquis llamó a David, y él le dijo: Vive Jehová, que has sido recto, y tu salida y tu entrada conmigo en el ejército me parece bien, porque no he hallado mal en ti desde entonces. el día que has venido a mí; sin embargo, los príncipes de los filisteos no te favorecen.
Vuélvete ahora y vete en paz, para no desagradar a los príncipes de los filisteos. David dijo: ¿Qué he hecho? ¿Y qué has hallado en tu siervo desde que he estado contigo hoy, para que yo no vaya a pelear contra los enemigos de mi señor el rey? Respondió Aquis y dijo a David: Sé que eres bueno a mis ojos, como un ángel de Dios; a pesar de que los príncipes de los filisteos han dicho: No subirá con nosotros a la batalla. Ahora levántate temprano en la mañana, y tan pronto como amanezca, despega ( 1 Samuel 29:1-10 ).
Así que David aquí realmente estaba divinamente protegido de Dios, como yo lo veo, de pelear contra Saúl y Jonatán, y aquellos de sus propios amigos y todos los que estaban allí. Dios lo preservó de esta lucha contra Israel.
Así que David y sus hombres se levantaron y regresaron ( 1 Samuel 29:11 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-29.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
A David se le prohibió pelear con los filisteos
1. Jezreel] la llanura entre Gilboa y Little Hermon.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-29.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Vive el señor ] Aquis reconocería que Jehová era el dios nacional de Israel y que existía tan bien como Dagón (cf. 1 Reyes 17:12 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-29.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 29 y 30.
En el capítulo 29, Dios, en Su bondad amorosa, saca a David de su dificultad por medio del celo de los príncipes de los filisteos. Sin embargo, para mantener su crédito con Achish, David cae aún más bajo, me parece, y protesta que está completamente listo para pelear contra los enemigos del rey filisteo, es decir, contra el pueblo de Dios. Esta me parece la parte más miserable de la vida de David, en cualquier caso, antes de que fuera rey.
Dios lo hace consciente de ello; porque mientras él está allí, los amalecitas lo despojan de todo y queman Ziklag, y sus seguidores están listos para apedrearlo. Todo esto es penoso; pero la gracia de Dios lo resucita, y el efecto de este castigo es traerlo de regreso a Dios, porque siempre fue fiel a Él en su corazón. David se anima en Jehová su Dios, y le consulta qué ha de hacer. ¡Qué paciencia, qué bondad en Dios! ¡Qué cuidado tiene Él de Su pueblo, incluso cuando se están alejando de Él!
David es realmente devuelto a Dios y rescatado de su falsa posición, y camina y actúa con Dios. Dios, sin que él lo supiera, estaba preparando una posición muy diferente para él, y lo estaba purificando y preparando para ello. ¡Cuán terrible hubiera sido si David hubiera estado con los filisteos y tomado parte en la derrota del pueblo de Dios y en la muerte de aquel cuya vida había perdonado tan conmovedoramente! ¡Cuánto puede extraviarse el hijo de Dios cuando se pone bajo la protección de los incrédulos, en lugar de contar con la ayuda de Dios en todas las dificultades que acechan en el camino de la fe! Es a través de estas mismas dificultades que se desarrolla cada gracia.
Y obsérvese el peligro en que se encuentra el creyente, si su fe no es simple, sino que falla por poco que sea, de ser arrojado a los brazos de los enemigos de Dios a través de la persecución de los profesantes. La naturaleza se cansa y busca consuelo lejos del camino angosto que conduce a través de las zarzas. Esto sucede siempre que el pueblo de Dios, siguiendo su propia voluntad, confía sus intereses a aquellos que no buscan sino su propio beneficio en una posición menos difícil, que no es ni la de Dios ni la de la fe.
Y cuanto más gloriosa es la obra de la fe, más se cansa la naturaleza si la fe se debilita. Ziklag es tomado durante la ausencia de David, pero él persigue a los saboteadores y recupera todo el botín. David, recto y generoso, encontró en la dificultad que surgía del egoísmo de su pueblo, una oportunidad para instituir lo que era conforme a la voluntad de Dios; y en lugar de tratar de enriquecerse con su parte del botín, lo usa para mantener relaciones bondadosas con los ancianos de su pueblo, y para probarles que Jehová todavía está con él.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-29.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Ciertamente, vive el Señor. - Esto parece un juramento extraño para que un príncipe idólatra como el rey de Gat haga uso de: “Por la vida de Jehová”. Probablemente fue el equivalente del juramento real de Aquis, a menos que, como Keil supone, el amigo filisteo de David, en su juramento, usara la fórmula que pensó que sería más aceptable para David, a quien consideraba injustamente ofendido por el sospecha de los líderes filisteos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-29.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
bajo sospecha
1 Samuel 29:1
¡David estaba en un apuro! ¡A qué situación lo habían llevado dieciocho meses de engaño! No tenía otra alternativa que seguir al rey Aquis a la batalla, pero debió haber sido con el corazón hundido. Parecía que se vería obligado a luchar contra Saúl, el ungido del Señor, y Jonatán, su amigo, y el pueblo a quien un día gobernaría. Probablemente se volvió en una agonía de oración a Dios, para que pudiera ser liberado de la red que habían tejido sus pecados. Lea Deuteronomio 30:4 .
Una puerta inesperada se abrió en el valle de Acor. Los príncipes filisteos se sintieron ofendidos por la posición de David en la retaguardia con el rey e insistieron en que regresara con sus hombres a Siclag. Al final, Aquis tuvo que ceder, aunque con gran desgana. Poco se dio cuenta del profundo sentido de fe con el que David escuchó la orden real. Cuando David se escabulló en el amanecer gris con sus hombres en el viaje de regreso a casa, debe haber interrumpido las palabras de Salmo 124:7 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-29.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
8. David, Aquis y Siclag destruidos y vengados
Capitulo 29
1. Las objeciones de los señores filisteos ( 1 Samuel 29:1 )
2. Aquis despide a David ( 1 Samuel 29:6 )
Mientras el enemigo de David, Saúl, escuchaba su sentencia venidera, David todavía estaba con los enemigos del pueblo de Dios. Los filisteos se reunieron contra Israel y David estaba con Aquis listo para pelear contra el pueblo del Señor. Sin embargo, los señores de los filisteos se oponen a su presencia. Todavía recuerdan la canción de tiempos pasados y temen la traición. Luego sigue la descripción de cómo se separaron Aquis y David. Las palabras de David que expresan su gran disposición a permanecer con los enemigos de Dios muestran cuán profundo puede caer un creyente cuando se ha apartado de Dios. Él llama al malvado Aquis "mi señor el Rey" ya su propio pueblo Israel, cuyo rey ungido él era, "los enemigos". La misericordia de Dios le impidió sumergirse más profundamente que eso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-29.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La estadía de David con Aquis resultó en que se viera obligado a unirse al ejército filisteo en sus preparativos para atacar a Israel.
Es perfectamente natural que los señores filisteos protestaran contra este arreglo. Estaban familiarizados con la canción que había celebrado las victorias de David sobre ellos, y no se atrevieron a confiar en él entre ellos en el día de la batalla.
Aquis parece haber tenido una alta estima por él y un gran afecto por él, pero se vio obligado a ceder ante sus señores en este asunto. Por tanto, David fue despedido del ejército filisteo.
Quizás sea inútil especular cuál habría sido el resultado si se hubiera quedado. Con toda probabilidad en la crisis se habría vuelto contra aquellos con los que había luchado.
Este, sin embargo, no era el propósito de Dios, y en la actitud y acción de los señores filisteos tenemos otro ejemplo del dominio de Dios en los asuntos de los hombres. A través de él, David fue liberado de un enredo en el que se había metido en su exceso de miedo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-29.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
entonces Achish llamado David ,. Estar tan cerca de él, para que él mismo le pidiera a él mismo, o él le envió a alguien a él, para exigir su presencia con él:
y le dijo a él, seguramente, [como] el Señor Liveth ; o "Jehová Liveth"; Un juramento por el Dios Verdadero, de quien Achish podría tener algún conocimiento, ya que también tenía ángeles, de su conversación con David; aunque los paganos tenían una noción de un ser supremo, y sin embargo adoraron a otros dioses, y a quienes llamaron a Jove, de este nombre de Jehová. Kimchi observa, que todos confesan una primera causa; Y, por lo tanto, cuando él le juró a David, juró por él en quien se creía David, tal vez fuera de la culpa a él, o que David pudiera pagar la mayor relación con su juramento:
has sido en posición vertical ; sincero, honesto, fiel, y solo en todo su comportamiento; Sin embargo, no es tan sincero, ya que él pensó que era, presenciado el camino que fingió que había llevado contra el sur de Judá, 1 Samuel 27:1.
y tu camino y tu entra en el anfitrión [es] bueno a la vista ; Su comportamiento en el ejército, asistiéndolo como el guardián de su cabeza, o el capitán de su guardaespaldas, estaba excediendo de acuerdo con él, y él podría desear que continuara:
porque no he encontrado el mal en ti, desde el día de que me viene a mí hasta el día ; Lo que sea que haya hecho antes de los filisteos, habiéndole afligido y angustiado enormemente en sus guerras con ellos, de las cuales esto parece ser una excepción:
sin embargo, los señores favorecen a usted, no ; o usted no es aceptable para ellos, sí, muy ofensivo y desagradable.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-29.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Señor. Hebreo Jehova. (Haydock) &mdash Quizás lo adoraba, como a sus otros dioses; como los israelitas son acusados de jurar por el Señor y por Melchom, Sophonias i. 5. &mdash- Los paganos a menudo apelaban a los dioses de aquellos con quienes trataban. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-29.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
DAVID MARCHANDO CON LOS FILISTEOS A PELEAR CON ISRAEL.
1. Aphec—( Josué 12:8), en la tribu de Isacar, y en la llanura de Esdraelón. Quien compare el relato bíblico de la última batalla de Saúl con los filisteos, con la región cerca de Gilboa, tiene la misma evidencia de que el relato cuenta lo que es verdadero, como la tiene uno de que la batalla de Waterloo tuvo lugar. Gilboa, Jezreel, Sunem, Endor, todos se hallan con los mismos nombres de antes. Todos se hallan a la vista uno de otro. Afec es el único hasta ahora sin identificar. Jezreel está en el declive septentrional de Gilboa, y a una distancia de veinte minutos al este está una gran fuente, y una más chica está más cerca; es exactamente la posición que elegiría un jefe, tanto por causa de la altura como por la abundancia de agua necesaria para su tropa. (Hackett’s Scripture Illustrated).
2. David y los suyos iban en los postreros con Achís—Como jefe de la guardia iba Aquís, general de este ejército invasor de los filisteos.
3. algunos días o algunos años—Hacía ya un año completo y cuatro meses (cap. 27:7), y además algunos años antes. Se ha pensado que David mantenía una correspondencia privada con este príncipe filisteo por su natural generosidad, o previendo que un asilo en su territorio, tarde o temprano sería necesario.
4. los príncipes de los Filisteos se enojaron contra él—Esto debe considerarse como una circunstancia feliz, motivada por la providencia que todo lo dirige, para rescatar a David del peligroso dilema en que estaba. Pero David no está libre de crítica por haberle dicho a Aquís (v. 8), que estaba dispuesto a hacer lo que es probable que no tenía el más mínimo propósito de hacer; es decir, de pelear con Aquís contra Israel. Es sólo un caso de las consecuencias infelices en que un paso falso—un desvío de la senda recta del deber—traiciona a todo aquel que lo comete.
9. mas los príncipes de los Filisteos han dicho—El gobierno filisteo tenía sus restricciones constitucionales. O por lo menos el rey no era soberano absoluto. Su autoridad estaba limitada; sus transacciones estaban sujetas a ser refrenadas por los “poderosos barones de aquel período rudo y primitivo, así como los reyes de Europa en la Edad Media eran refrenados por la aristocracia orgullosa y desordenada que los rodeaba”. (Chalmers).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-29.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 29Ver. 1-5. DAVID MARCHANDO CON LOS FILISTEOS A PELEAR CON ISRAEL.
1. Aphec-(Jos 12:8), en la tribu de Isacar, y en la llanura de Esdraelón. Quien compare el relato bíblico de la última batalla de Saúl con los filisteos, con la región cerca de Gilboa, tiene la misma evidencia de que el relato cuenta lo que es verdadero, como la tiene uno de que la batalla de Waterloo tuvo lugar. Gilboa, Jezreel, Sunem, Endor, todos se hallan con los mismos nombres de antes. Todos se hallan a la vista uno de otro. Afec es el único hasta ahora sin identificar. Jezreel está en el declive septentrional de Gilboa, y a una distancia de veinte minutos al este está una gran fuente, y una más chica está más cerca; es exactamente la posición que elegiría un jefe, tanto por causa de la altura como por la abundancia de agua necesaria para su tropa. (Hackett’s Scripture Illustrated).
2. David y los suyos iban en los postreros con Achís-Como jefe de la guardia iba Aquís, general de este ejército invasor de los filisteos.
3. algunos días o algunos años-Hacía ya un año completo y cuatro meses (cap. 27:7), y además algunos años antes. Se ha pensado que David mantenía una correspondencia privada con este príncipe filisteo por su natural generosidad, o previendo que un asilo en su territorio, tarde o temprano sería necesario.
4. los príncipes de los Filisteos se enojaron contra él-Esto debe considerarse como una circunstancia feliz, motivada por la providencia que todo lo dirige, para rescatar a David del peligroso dilema en que estaba. Pero David no está libre de crítica por haberle dicho a Aquís (v. 8), que estaba dispuesto a hacer lo que es probable que no tenía el más mínimo propósito de hacer; es decir, de pelear con Aquís contra Israel. Es sólo un caso de las consecuencias infelices en que un paso falso-un desvío de la senda recta del deber-traiciona a todo aquel que lo comete.
9. mas los príncipes de los Filisteos han dicho-El gobierno filisteo tenía sus restricciones constitucionales. O por lo menos el rey no era soberano absoluto. Su autoridad estaba limitada; sus transacciones estaban sujetas a ser refrenadas por los “poderosos barones de aquel período rudo y primitivo, así como los reyes de Europa en la Edad Media eran refrenados por la aristocracia orgullosa y desordenada que los rodeaba”. (Chalmers).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-29.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Samuel 29:6 . Vive el Señor. Es muy notable que Aquis jurara por Jehová. David, al parecer, lo había convertido a esta confesión de fe; y por eso consideró a David como un ángel de Dios, como él dice en 1 Samuel 29:9 .
REFLEXIONES.
Este capítulo exhibe un esquema tan excelente del cuidado de la providencia sobre David como cualquiera de los escritos sagrados. Cuando los filisteos se reunieron para luchar contra Israel, David, con todas sus fuerzas, por supuesto, se reunió con ellos. Y en la revisión; cuando pasaron ante sus reyes por cientos y miles, para nombrar oficiales y exhibir un gran desfile marcial, la presencia de David ofendió a los príncipes.
Conscientes de su valor superior por experimentos pasados, tal vez estaban secretamente celosos de que eclipsaría su gloria; pero astutamente prefirieron su objeción por motivos de sospecha. Y feliz fue para David en un doble punto de vista; primero, evitó causar una herida triste a su país y una mancha profunda a su propia reputación; y en segundo lugar, regresó, pero justo a tiempo para recuperar el botín de Siclag, que Amalek se había llevado.
Cuán maravillosamente emprende la providencia la causa de aquellos que buscan agradar a Dios. Aprendamos por lo tanto, que Dios manejará la enemistad de nuestros vecinos y los celos de nuestros rivales, para nuestra ventaja, mientras buscamos mantenernos firmes en el consejo divino. Porque seguramente ningún hombre puede leer todas estas señales del cuidado del cielo sobre David, y no admitir la doctrina de una providencia en particular. Los cabellos de su cabeza estaban todos contados, y ni Saúl, ni los de Zif, ni ninguno de sus enemigos podían hacerle daño. Bien podría decir: El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-29.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Entonces Aquis llamó a David y le dijo: Ciertamente, vive el SEÑOR, que has sido recto, y tu salida y tu entrada conmigo en el ejército es buena delante de mis ojos, porque no he hallado mal en ti desde el día que viniste a mí hasta este día; sin embargo, los señores no te favorecen.
Ver. 6. Ciertamente, vive el Señor. ] Jura por Jehová, de quien tal vez había obtenido algunas nociones, ya sea de los antiguos patriarcas, o al menos de David, a quien tal vez pensó agradar con esto; Diodato dice, se halaga con él; seguro es que David halagó groseramente a Aquis, 1 de Samuel 29: 8, que si Aquis lo hubiera sabido, nunca habría dicho:
Has sido recto. ] Es mejor, dice uno, vivir de manera que tus enemigos se asombren de tus virtudes, que que tus amigos tengan motivos para disculpar tu vicio.
Sin embargo, los señores no te favorecen. ] Los grandes hombres no siempre son buenos hombres. Ese fue un ejemplo extraordinario de un noble de esta nación, que en el peor de los tiempos, cuando entraba en compañía de grandes burlas, se iniciaba y se apropiaba de uno de esos a los que llamaban puritanos, y así los anticipaba. a "No se llaman muchos valientes, no muchos nobles": bendito sea Dios que todos lo son.
a Mr. Burroughs sobre Oseas ip 307.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-29.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entonces Aquis llamó a David y le dijo: Ciertamente, vive el Señor, porque juró por el Señor de Israel, para enfatizar la sinceridad de su declaración: Has sido recto, y tu salida y tu entrada conmigo. en el ejército es bueno a mis ojos, todo su comportamiento en todo momento había encontrado la aprobación del rey filisteo; porque no he hallado mal en ti desde el día que viniste a mí hasta este día; sin embargo, los señores no te favorecieron, se negaron a dejar caer sus sospechas contra él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-29.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El regreso de David a la tierra de los filisteos
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-29.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Los eventos de este capítulo aparentemente tuvieron lugar antes de la visita de Saúl a la bruja de Endor, porque Saúl fue asesinado al día siguiente de esa visita (cap. 28:19), y la batalla en la que fue asesinado no tuvo lugar hasta después de esa visita. La derrota de David de los amalecitas registrada en el capítulo 30: 16-20.
En el versículo 1 se ve a los filisteos e Israel preparándose para la batalla. Mientras los ejércitos marchaban en sus diversas unidades, se ve a David y sus hombres marchando con Aquis. Esto alarma a los líderes de los filisteos, quienes preguntan: "¿Qué están haciendo estos hebreos aquí?" (v.3). Aquis está completamente listo para defender a David, diciéndoles que David había estado con él durante muchos días, de hecho, años, y que Aquis no había encontrado nada de qué culparlo. (¡Si Achish hubiera sabido la verdad, no habría tenido tanta confianza!)
Los príncipes de los filisteos estaban comprensiblemente enojados por la sola sugerencia de una unidad judía presente cuando estaban luchando contra los judíos. Insisten absolutamente en que a David no se le permita ir con ellos (v. 4). Como dicen, ¿no sería esta una oportunidad ideal para que David se volviera y peleara contra los filisteos para reconciliarse con Saúl? No olvidaron lo que era de conocimiento común que al bailar y celebrar, Israel había cantado que Saúl había matado a sus miles y David a sus diez miles (v.5).
Achish no tuvo alternativa. Al llamar a David, le dijo que aunque él mismo aprobaba personalmente a David y quería que lo acompañara a la batalla, los gobernantes filisteos se oponían a esto (v.6). Por tanto, pide a David y a sus hombres que se vayan. David ciertamente tenía motivos para estar muy agradecido con Dios por este giro de los acontecimientos, pero no quería darle esa impresión a Aquis.
Engañosamente protestó, preguntando qué había hecho para descalificarlo de ir a "pelear contra los enemigos de mi señor el rey" (v.8). Si Aquis hubiera sabido lo que había hecho David, ¡habría tenido una respuesta convincente! Note que David no habla expresamente de pelear contra los enemigos de Aquis, sino contra los de "mi señor el rey". Aquis, por supuesto, pensó que David se refería a lo primero, pero no sabía que David todavía consideraba a Saúl como su señor el rey (cap. 26:17). Pero David estaba en una posición comprometedora de la cual Dios amablemente le dio una liberación conveniente.
Aquis repite su elogio de David en el versículo 9 y su palabra en cuanto a la actitud de los príncipes de los filisteos. Por eso le pide que se vaya temprano por la mañana con sus hombres (v.10). Sin duda, David se sentiría muy aliviado cuando accedió a esto y se fue para regresar a Siclag.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-29.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
6-11 David apenas tuvo una liberación mayor que cuando fue despedido de tal servicio insano. El pueblo de Dios siempre debe comportarse de manera tal que, si es posible, para obtener la buena palabra de todas las personas con las que trata: y es debido a aquellos que han actuado bien, hablar bien de ellos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 29:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-29.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Los filisteos se preparan para la invasión de Israel y se niegan a tener a David en su compañía ( 1 Samuel 29:1 ).
Este pasaje resalta cuánto se concentra el escritor de Samuel en las personalidades involucradas, y cuán poco en la historia. Este fue uno de los grandes momentos de la historia cuando las huestes masivas de los filisteos, más fuertes que nunca, estaban a punto de abrumar a Israel y, probablemente por primera vez desde su llegada a Canaán, extender su imperio sobre el río Jordán. Cubre el período del establecimiento del Imperio Filisteo en su mayor parte, y la subyugación total de la mayor parte de Israel.
¿Y en qué se concentra el escritor? El que no participó en la batalla porque los filisteos (David) no podían confiar en él, y lo que logró mientras tanto contra una reunión de las tribus de Amalec. En otras palabras, lo que le interesa al escritor es lo que sucedió con David y lo que posteriormente le sucedió a Saúl (y había sucedido en 1 Samuel 28 ).
Su interés está en la actividad de YHWH en la historia. Las actividades de los filisteos son simplemente un fondo colorido. Lo que le preocupa aquí es la realización de los propósitos de YHWH. Esta es la historia de YHWH.
Sin duda, David fue puesto en aprietos como resultado del llamado a unirse a la invasión de Israel. Si hubiera tenido que hacerlo, es cuestionable si alguna vez hubiera podido restablecer su aceptación por los israelitas. Pero se espera que veamos que YHWH intervino y le impidió tener que hacerlo.
Esto también fue providencial por otra razón, porque mientras el ejército filisteo estaba en marcha, sin que nadie lo supiera, los amalecitas se habían aprovechado de la situación para invadir las partes del sur de Judá y Filistea, incluida Siclag. Con David en servicio de guerra, y fuera por el tiempo que durara, y tanto Judá como Filistea vaciados de sus principales tropas de combate, ellos lo vieron como una oportunidad demasiado buena para perderla.
Y les daría aún más satisfacción porque se vengarían por lo que David había hecho a sus compañeros de tribu ( 1 Samuel 27:8 ). Nunca soñaron que debido a que YHWH estaba trabajando velando por Su pueblo, David podría regresar tan pronto.
Análisis.
a Los filisteos reunieron a todo su ejército en Afec, y los israelitas acamparon junto a la fuente que está en Jezreel ( 1 Samuel 29:1 ).
b Y los príncipes de los filisteos pasaron por 'cientos' y 'miles' (unidades militares más pequeñas y más grandes), y David y sus hombres pasaron por la retaguardia con Aquis ( 1 Samuel 29:2 ).
c Entonces dijeron los príncipes de los filisteos: "¿Qué hacen aquí estos hebreos?" Y Aquis dijo a los príncipes de los filisteos: ¿No es éste David, siervo de Saúl, rey de Israel, que ha estado conmigo estos días, o más bien estos años, y no le he hallado falta desde que se apartó? a mí hasta el día de hoy? " Pero los príncipes de los filisteos se enojaron con él, y los príncipes de los filisteos le dijeron: Haz volver al hombre, para que vuelva al lugar donde lo has señalado, y no baje con nosotros a batalla, no sea que en la batalla se convierta en un adversario para nosotros.
Porque ¿con qué método debería reconciliarse este hombre con su señor? ¿No debería ser con las cabezas de estos hombres? " ( 1 Samuel 29:3 ).
d "¿No es este David, de quien se cantaban unos a otros en danzas, diciendo: Saúl ha matado a sus miles, y David a sus diez miles?" ( 1 Samuel 29:5 ).
e Entonces Aquis llamó a David y le dijo: Vive YHWH, que has estado recto, y tu salida y tu entrada conmigo en el ejército es buena a mis ojos, porque no he hallado mal en ti desde el día de tu venida a mí hasta este día ( 1 Samuel 29:6 a).
f Sin embargo, los señores no te favorecen. Por eso ahora vuélvete y vete en paz, para que no desagrades a los príncipes de los filisteos ”( 1 Samuel 29:6 ).
e Y David dijo a Aquis: “¿Pero qué he hecho? ¿Y qué has hallado en tu siervo desde que estoy ante ti hasta el día de hoy, para que no pueda ir y pelear contra los enemigos de mi señor el rey? ( 1 Samuel 29:8 ).
d Y Aquis respondió y dijo a David: "Sé que eres bueno ante mis ojos, como un ángel de Dios".
c “Sin embargo, los príncipes de los filisteos han dicho: 'No subirá con nosotros a la batalla'. Por eso, levántate ahora de mañana con los siervos de tu señor que han venido contigo, y tan pronto como te levantes de mañana y amanezcas, vete ”( 1 Samuel 29:9 ).
b De modo que David se levantó de mañana, él y sus hombres, para partir por la mañana y volver a la tierra de los filisteos ( 1 Samuel 29:11 a).
a Y los filisteos subieron a Jezreel ( 1 Samuel 29:11 b).
Note que en 'a' Israel acampó junto al manantial que está en Jezreel, y en el paralelo los filisteos subieron a Jezreel. En 'b' David subió con los filisteos, y en el paralelo regresa de seguir a los filisteos. En 'c' los filisteos se niegan a dejarlo 'ir a la batalla' y le ordenan que regrese a Filistea, y en el paralelo Aquis señala esto y le dice que regrese a Filistea.
En 'd' las mujeres de Israel cantaron de la gloria de David, y en el paralelo Aquis lo ve como 'como un ángel de Dios'. En 'e' Aquis lo declara fiel y confiable y en el paralelo David argumenta que es fiel y confiable. En 'f' se enfatiza que David no es favorecido por los señores de los filisteos, y que por lo tanto debe ir en paz y regresar a Siclag.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-29.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(6) Entonces Aquis llamó a David y le dijo: Ciertamente, vive el SEÑOR, que has sido recto; y tu salida y tu entrada conmigo en el ejército son buenas a mis ojos; porque no he halló mal en ti desde el día que viniste a mí hasta hoy; sin embargo, los señores no te favorecen. (7) Vuélvete ahora, y vete en paz, para que no desagrades a los príncipes de los filisteos.
Quizás el lector se sorprenda de que Aquis tenga tan poco peso en su reino como para no poder retener a David a su servicio. Pero se le debe decir que los filisteos estaban gobernados por cinco señores, y Gat era solo uno de sus reinos. Ecrón, Gaza, Asdod y Askelón eran las otras cuatro partes que gobernaban estos señores de los filisteos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-29.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Aquis dijo: Ciertamente, vive Jehová, que jura por Jehová, a quien David adoró, que será más creído por él. O quizás había aprendido algo de David sobre el Dios verdadero, aunque adoraba a otros dioses con él.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-29.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
¿Qué hacen estos hebreos aquí?
Una pregunta con dos significados
David estaba casi en el punto más bajo de su fortuna cuando huyó a territorio extranjero. Los comandantes filisteos, como es natural, sospechaban de estos aliados, como lo habrían hecho los ingleses si, la noche anterior a Waterloo, una brigada de franceses hubiera desertado y ofrecido su ayuda para combatir, Napoleón. Así que la pregunta, “¿Qué, estos hebreos aquí?” - entre nuestras filas - fue extremadamente natural, y fue respondida de la única manera posible, por la subsecuente partida de David y sus hombres de lo antinatural y enfermo. -alianza consolidada.
Ahora, eso nos sugiere que los cristianos están fuera de su lugar, incluso a los ojos de la gente mundana, cuando están luchando hombro con hombro con ellos en ciertas causas; y sugiere la conveniencia de mantenerse separados. “Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor”. "¿Qué hacen estos hebreos aquí?" es una pregunta que suele hacer Filistea. Pero ahora pasemos a la otra pregunta.
Elijah había caído en el estado de ánimo depresivo que a menudo sigue a una gran tensión nerviosa. El profeta usualmente impávido, en la reacción después del gran esfuerzo, temió por su vida, abandonó su trabajo y se arrojó a la soledad y sacudió el polvo de sus pies contra Israel. ¿No fue eso simplemente hacer lo que he dicho que la gente cristiana debería hacer: separarse del mundo? En cierto sentido, sí, y llegó la voz: "¿Qué haces aquí, Elías?" “Vuelve a tu trabajo; a Acab, a Jezabel.
—Vuelve a la muerte si es necesario. No eluda tu deber con el pretexto de separarte del mundo ". Así que juntamos las dos preguntas. Se limitan entre sí, y sugieren la vía media, el rumbo intermedio, y me llevan a decir una o dos cosas claras sobre ese deber de separación cristiana de un mundo perverso.
I. Lo primero que quisiera sugerirles es la inevitable mezcla, que es la ley de Dios, y por lo tanto nunca podrá romperse impunemente. La parábola de Cristo acerca del Reino de los Cielos en el mundo como un hombre que sembró buena semilla en su campo, que brotó entremezclada con cizaña, contiene la lección, no tanto de la pureza o no pureza de la Iglesia como de lo inseparable. entrelazándose en el mundo de los cristianos con los demás.
La sociedad en la actualidad, y la forma terrenal del Reino de Dios, no se organizan sobre la base de la afinidad religiosa, sino sobre muchas otras cosas, como la familia, el parentesco, los negocios, mil lazos de todo tipo. Hay tipos de vida cristiana hoy en día que están absortos en sí mismos y demasiado ocupados con su propia condición espiritual, para darse cuenta y cumplir con el deber de testificar en el mundo.
Dondequiera que encuentres a un cristiano que trata más de mantenerse apartado, en el disfrute y el cultivo de su propia vida religiosa, que de arrojarse en medio del peor mal del mundo, para luchar y curarlo, obtienes un hombre que participa en la transgresión de Elías y necesita la reprimenda de Elías. La mezcla es inevitable en el estado actual de cosas.
II. Y ahora permítanme decir unas palabras sobre la segunda cosa, y es: la separación imperativa. "¿Qué hacen estos israelitas aquí?" es la pregunta. ¿Qué hacemos cuando nos dejan hacer lo que queramos? ¿A donde vamos? Cuando se quita del árbol joven la mitad de la quilla sujeta por el trozo de cuerda, vuelve a su verticalidad original. ¿Es eso lo que hace tu cristianismo? Miremos el espíritu.
¿A dónde me dirijo? Que me gusta hacer ¿Dónde están mis compañeros elegidos? ¿Cuáles son mis recreaciones? ¿Es mi vida de tal clase que el mundo se volverá hacia ella y dirá: “¡Qué! ¡aquí!" "Un hombre es conocido por la compañía que mantiene", dice un viejo proverbio latino, y estoy obligado a decir que no creo que sea una buena señal de la profundidad de la religión de un profesor cristiano si se siente más a gusto en en compañía de las personas que no comparten su religión que en compañía de las que sí lo hacen.
Hay dos preguntas que todo profesor cristiano debería hacerse sobre estos temas. Una es: ¿Puedo pedirle a Dios que bendiga esto y que lo haga? Y la otra es, ¿esto ayuda o dificulta mi religión?
III. Ahora, hay una última sugerencia que deseo hacer, y ese es el doble cuestionamiento que tendremos que hacer. Los señores de los filisteos dijeron: "¿Qué hacen aquí estos hebreos?" Vieron la inconsistencia, si David y sus hombres no lo vieron. Fueron agudos para detectarlo, y David y su banda no se elevaron en su opinión. Así que déjenme decirles que no recomendarán su religión ni a ustedes mismos a los hombres del mundo, al tratar inconsistentemente de identificarse con ellos.
El mundo respeta a un cristiano absoluto; y ni Dios ni el mundo respetan una inconsistente. Pero hay otra pregunta, y otro interrogador: "¿Qué haces tú, Elías?" Esa pregunta se nos hace a todos en el momento en que somos más fieles a nuestras profesiones y a nosotros mismos. ¿Qué crees que dirías si, en algunos de estos momentos de entremezclado innecesario con cosas cuestionables y personas dudosas, te llevaras de repente a esto, que tuvieras que formular en algún tipo de plausibilidad tu razón de estar ahí? Unámonos a Cristo, y eso nos separará del mundo. Si nos aferramos al mundo, eso nos separará de Cristo. ( A. Maclaren, DD ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 29:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-29.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ciertamente, vive el Señor. Se puede observar que Aquis en esta ocasión hace uso de esa forma de juramento que se obtuvo entre los judíos, como vive el Señor;de lo que algunos han llegado a la conclusión de que Aquis había aprendido una parte de la religión de David; y otros van a grandes extremos del otro lado; para lo cual, reconozco, no veo motivos. David era un hombre de dirección suficiente; sabía muy bien cómo conversar con los reyes; ni fue Aquis el primero cuyo favor le habían ganado sus logros. Con toda probabilidad, estipuló el libre ejercicio de su religión, antes de lanzarse a su servicio; y tal estipulación naturalmente podría ir acompañada de una disculpa a su favor. Tampoco el carácter de David nos permitirá suponerlo tan frío y despreocupado en ese punto, como para omitir cualquier oportunidad de recomendar su religión de la mejor manera; porque seguramente ningún mortal lo tuvo más en el corazón; especialmente después de esa declaración, que él mismo hizo en el Salmo 119, sec. 6.
( vau ) Hablaré de tus testimonios aun delante de los reyes, y no me avergonzaré. ¿Qué es de extrañar entonces si David debería haber instruido, y Aquis se benefició en este punto de la conversación de David? Pero después de todo, posiblemente, Aquis podría haber jurado por Jehová en esta ocasión, como lo hizo el judío por Jesús, a quien el viejo duque de Ormond, (tan propiamente y con una sátira tan fina sobre esa profanación demasiado común entre los cristianos) reprendió. por su seguridad, al presumir de jurar como un cristiano.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-samuel-29.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXXIII
SEGUNDO VUELO DE DAVID A REUNIÓN.
1 Samuel 27:1 ; 1 Samuel 28:1 ; 1 Samuel 29:1 .
No estamos preparados para el triste declive del espíritu de confianza que se registra al comienzo del capítulo veintisiete. La victoria obtenida por David sobre el espíritu carnal de venganza, mostrada de manera tan significativa al salvar la vida de Saúl por segunda vez, nos habría llevado a esperar que nunca más volvería a caer bajo la influencia del temor carnal. Pero hay extraños reflujos y reflujos en la vida espiritual, y a veces una victoria trae sus peligros, así como su gloria.
Quizás esta misma conquista despertó en David el espíritu de confianza en sí mismo; puede haber tenido menos sentido de su necesidad diaria de fuerza desde arriba; y puede haber caído en el estado mental contra el cual el Apóstol nos advierte: "El que piensa estar firme, mire que no caiga".
En su colisión con Nabal lo vimos fallar en lo que parecía uno de sus puntos fuertes: el mismo espíritu de autocontrol que había ejercido tan notablemente hacia Saúl; y ahora lo vemos fallar en otro de sus puntos fuertes: el espíritu de confianza en Dios. ¿Podría algo mostrar más claramente que incluso las gracias más eminentes de los santos no brotan de ninguna fuente nativa de bondad dentro de ellos, sino que dependen de la continuidad de su comunión vital con Aquel de quien el salmista dijo: "Todas mis fuentes están en ti"? ( Salmo 87:7 ).
El descuido y la falta de oración interrumpen esa comunión; el suministro de fuerza diaria deja de llegar; surge la tentación y se debilitan como los demás hombres. "Permaneced en mí", dijo nuestro Señor, con especial énfasis en la necesidad de permanencia en la relación, y el profeta dice: "Los que esperan en el Señor", como ejercicio habitual, "renovarán sus fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán ".
Lo más extraño del nuevo declive de David es que lo llevó a probar un dispositivo que había probado antes y que resultó un gran fracaso. Lo vemos retrocediendo ante un enemigo que a menudo había conquistado; retrocediendo, también, por un camino que había recorrido cada pie y cuyo amargo final ya estaba familiarizado. Al igual que antes, su declive comienza con la desconfianza; y al igual que antes, el disimulo es producto del espíritu desconfiado.
Es llevado al dilema más doloroso y a la experiencia del desastre más doloroso; pero Dios, en Su infinita misericordia, lo libera de uno y le permite recuperar el otro. Es la aflicción la que le devuelve la razón y le lleva a Dios; es el retorno del espíritu de oración y confianza lo que lo sostiene en sus dificultades, y finalmente le trae, de la mano de Dios, una misericordiosa liberación de todas ellas.
Nuestro primer punto de interés es el crecimiento y manifestación del espíritu de desconfianza. "David dijo en su corazón: Un día pereceré ahora por mano de Saúl; no hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". Nos resulta difícil explicar el triunfo repentino de este sentimiento tan abatido. Difícilmente es suficiente decir que David no podía haber tenido confianza en las expresiones de arrepentimiento de Saúl y en los propósitos declarados de enmienda.
Esa no fue una característica nueva del caso. Quizás un elemento de la explicación puede ser que Saúl, con sus tres mil hombres, no solo se había familiarizado con todos los escondites de David, sino que había estacionado tropas en varias partes del distrito que obstaculizarían sus movimientos de tal manera que lo cercarían. en como en una prisión. Entonces también pudo haber habido un nuevo estallido de la furia maligna de Cus el benjamita y otros enemigos que estaban alrededor de Saúl, lo que hizo que el rey se esforzara aún más que nunca por aprehenderlo.
Hay aún otra circunstancia en la situación de David, que creemos que no ha recibido la atención que merece, pero que puede haber tenido una influencia muy material en su decisión. David tenía ahora dos esposas con él, Abigail, la viuda de Nabal, y Ahinoam, la jezreelita. Naturalmente, estaría deseoso de proporcionarles las comodidades de un hogar estable. Un grupo de hombres jóvenes podría soportar los riesgos y las incomodidades de una vida errante, que las mujeres no podrían soportar.
El sexo más rudo podría no pensar en las mudanzas de medianoche y los ataques en la oscuridad, y corretear por pasos salvajes y montañas escarpadas a todas las horas del día y de la noche, y los trozos de comida en horas irregulares, y todas las otras experiencias que David y sus hijos. los hombres habían soportado paciente y alegremente en las primeras etapas de su historia de proscritos. Pero para las mujeres esto no era adecuado. Es cierto que esto por sí solo no habría llevado a David a decir: "Un día pereceré por la mano de Saúl".
"Pero aumentaría su sensación de dificultad; lo haría sentir más agudamente las vergüenzas de su situación; ayudaría a abrumarlo. Y cuando estuviera así al final de su ingenio, la sensación de peligro de Saúl se volvería más y más Más grave. La tensión de una mente así presionada por todos lados es algo terrible. Presionado y torturado por dificultades invencibles, David da paso a la desesperación: "Un día pereceré por la mano de Saúl".
Observemos la manera en que este sentimiento se hizo tan fuerte que dio lugar a una nueva línea de conducta. Consiguió entrar en su corazón . Flotó a su alrededor en una forma algo suelta, antes de que lo agarrara y resolviera actuar en consecuencia. Se acercó a él de la misma manera en que la tentación se acerca a muchos, presentándose primero a la imaginación y a los sentimientos, tratando de apoderarse de ellos, para luego apoderarse de la voluntad, y volviendo a todo el hombre en la dirección deseada.
Como un hábil adversario que ataca por primera vez un puesto de avanzada, aparentemente de poco valor, pero cuando lo tiene, levanta sobre él una batería con la que puede conquistar una posición más cercana, y así se acerca gradualmente, hasta que finalmente la ciudadela misma está en sus manos, así que el pecado al principio se cierne sobre los puestos avanzados del alma. A menudo parece al principio jugar con la imaginación; a uno le gusta esta cosa y al otro, esta indulgencia sensual o ese acto de deshonestidad; y luego, habiéndolo familiarizado allí, uno lo admite en las cámaras internas del alma, y al poco tiempo la concupiscencia trae el pecado.
No se puede insistir demasiado en la lección de no dejar que el pecado juegue ni siquiera con la imaginación, sino de conducirlo desde allí en el momento en que uno se da cuenta de su presencia. ¿Has estudiado alguna vez el idioma del Padre Nuestro? - " No nos dejes caer en la tentación". Estás siendo conducido a la tentación cada vez que se te induce a pensar, con interés y medio anhelo, en cualquier indulgencia pecaminosa. La sabiduría te exige que, en el momento en que seas consciente de tal sentimiento, exclames resueltamente: "¡Apártate de mí, Satanás!" Es el tentador tratando de establecer un punto de apoyo en las afueras, es decir, cuando lo ha hecho, de avanzar cada vez más cerca de la ciudadela, hasta que por fin lo encuentres en posesión fuerte y tu alma enredada en las mallas de la perdición. .
La conclusión a la que llegó David, bajo la influencia de la desconfianza, en cuanto al mejor camino a seguir, muestra a qué decisiones opuestas se puede llegar, según el punto de vista en el que los hombres tomen su posición. "No hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". Desde un punto de vista más correcto, nada podría haber sido peor. Si Moisés hubiera pensado en sus perspectivas desde la misma posición, habría dicho: "No hay nada mejor para mí que seguir siendo el hijo de la hija de Faraón y disfrutar de todas las cosas buenas a las que la Providencia me ha llamado tan notablemente"; pero sobre la base de la fe, su conclusión fue precisamente la opuesta.
Mirando al mundo con el ojo de los sentidos, el joven puede decir: "No hay nada mejor para mí que regocijarme en mi juventud, y que mi corazón me alegrará en los días de mi juventud, y que yo debe andar en los caminos de mi corazón y en la vista de mis ojos ". Pero el ojo de la fe ve nubes siniestras y tormentas acumuladas en la distancia, que muestran que no podría haber nada peor.
Como de costumbre, el error de David estuvo relacionado con la omisión de la oración. No encontramos ninguna cláusula en este capítulo, "Traed acá el efod". No pidió consejo a Dios; ni siquiera se sentó a deliberar tranquilamente sobre el asunto. El impulso al que se rindió le obligó a tomar una decisión de inmediato. La palabra "rápidamente" indica la presencia de pánico, la acción de una fuerza tumultuosa en su mente, que lo induce a actuar con la misma rapidez que uno al levantar el brazo para protegerse de una amenaza de golpe.
Posiblemente tuvo la sensación de que, si se consultaba la mente de Dios, sería contrario a su deseo, y por ese motivo, como demasiadas personas, podría haberse apartado de la oración honesta. Cuán diferente del espíritu del salmo: “Muéstrame, oh Señor, tus caminos, enséñame tus sendas; guíame en tu verdad y enséñame, porque tú eres el Dios de mi salvación; En ti espero todo el día. ¿Te imaginas, David, que el brazo de Jehová se acorta para que no pueda salvar, y su oído pesado para no oír? ¿No te ha prometido el mal que te esconderás del azote de la lengua, ¿Ni tendrás miedo de la destrucción cuando venga? ¿No sabes que tu simiente será grande y tu descendencia como la hierba de la tierra? Llegarás a tu tumba en una edad madura, como cuando llega una mata de trigo en su tiempo.
Entonces "David se levantó, y pasó con los seiscientos hombres que estaban con él, a Aquis, hijo de Maoch, rey de Gat." Algunos piensan que este era un rey diferente del anterior, el nombre Aquis. como el nombre de Faraón usado por todos los reyes. Al principio el arreglo pareció tener éxito. Aquis parece haberlo recibido amablemente. "David vivía con Aquis en Gat, él y sus hombres, cada uno con su casa, incluso David con su familia. dos esposas.
"El énfasis puesto en la casa y las esposas muestra cuán difícil había sido proveer para ellos antes. Y Saúl, por fin, abandonó la persecución y no lo buscó más. Por supuesto, al darle una recepción amistosa, Aquis debió haber pensado en su propio interés. Calcularía utilizarlo en sus batallas con Saúl, y muy probablemente daría una sonrisa de incredulidad si escuchara algo de los escrúpulos que había mostrado para levantar la mano contra la mano del Señor. ungido.
Aprovechando la impresión favorable que le causó a Aquis, David ahora ruega que le asignen una ciudad en el campo como su residencia, a fin de evitar lo que parecía la indecorosa morada con él en la ciudad real. Había mucho sentido común en la demanda, y Achish no pudo evitar sentirlo. Gat no era más que un lugar pequeño, y Aquis, si bien era señor de Gat, no era un rey muy poderoso. La presencia en un lugar así de un príncipe extranjero, con un séquito de soldados de seiscientos, apenas resultaba agradable.
Posiblemente, el propio guardaespaldas de Aquis no llegó en número ni en destreza a la tropa de David. Por lo tanto, se concedió rápidamente la solicitud de una residencia separada, y Siclag se asignó a David. Estaba cerca de la frontera sur de los filisteos, cerca del desierto del sur. En Siclag estaba lejos de la mirada de los príncipes de los filisteos que siempre lo habían visto con tanta envidia; estaba lejos de los celos aún mayores de Saúl; y con los gesuritas, los gezritas y los amalecitas de su vecindario, enemigos naturales de su país, tuvo oportunidades de utilizar su tropa para mejorar de inmediato su disciplina y promover el bienestar de su tierra natal.
Hubo otro acontecimiento favorable en la experiencia de David en este momento. De un pasaje paralelo (1 Crón. 12) aprendemos que durante su residencia entre los filisteos recibió constantemente importantes accesos a su tropa. Un grupo de hombres que acudieron a él, los benjamitas, de la tribu de Saúl, eran notablemente hábiles en el uso del arco y la honda, y podían usar la mano derecha o la izquierda con igual facilidad.
Los hombres que acudieron a él no eran de una sola tribu, sino de muchas. Una sección muy importante fue de Benjamín y Judá. Al principio, David pareció sospechar de su sinceridad. Saliendo a recibirlos, les dijo: “Si os volvéis pacíficos para ayudarme, mi corazón se unirá a vosotros; pero si viniereis a entregarme a mis enemigos, viendo que no hay mal en mis manos, el Dios de nuestros padres lo mire y lo reprenda.
"La respuesta fue dada por Amasai, en el espíritu y el lenguaje rítmico de la profecía:" Tuyos somos nosotros, David, y por tu parte, hijo de Isaí; paz, paz a ti, y paz a tus ayudantes; porque tu Dios te ayuda. "De esta manera, continuamente recibía evidencia del favor que su pueblo le tenía, y su banda aumentaba continuamente", hasta que llegó a ser una gran hueste, como la hueste de Dios.
"Parecía, hasta este punto, como si la Providencia hubiera favorecido su traslado a la tierra de los filisteos, y le hubiera traído la seguridad y la prosperidad que no podía encontrar en la tierra de Judá. Pero fue una seguridad mal ganada. y sólo una falsa prosperidad; se acercaba el día de sus angustias.
El uso que, como hemos visto, hizo de su tropa fue invadir a los gezuritas, gezritas y amalecitas. Al dar este paso, David tenía un propósito siniestro. A los filisteos no les habría gustado tanto saber que las armas de David se habían vuelto contra estas tribus como contra sus propios compatriotas. Por lo tanto, cuando Aquis le preguntó dónde había ido ese día, respondió con una respuesta adecuada, y de hecho con la intención de engañar.
Sin decir con palabras: "He estado luchando contra mi propio pueblo en el sur de Judá", hizo que Aquis creyera que sí, y se sintió complacido cuando sus palabras fueron tomadas en ese sentido. Aquis, se nos dice, creyó a David, creyó que había estado en armas contra sus compatriotas. Ha hecho que su pueblo Israel lo aborrezca por completo; por tanto, él será mi siervo para siempre. "¿Podría haber habido un espectáculo más lamentable? Uno de los hombres más nobles manchado por la mezquindad de una falsa insinuación; David, el ungido del Dios de Israel, alineado con la manada común de mentirosos. !
Tampoco fue éste el único error al que ahora lo condujo su política torcida. Para encubrir su engañoso proceder recurrió a un acto de terrible carnicería. Consideró importante que nadie pudiera llevar a Aquis un informe fiel de lo que había estado haciendo. Para evitar esto, hizo una masacre completa, mató a todo hombre, mujer, hijo de los amalecitas y otras tribus a las que ahora atacaba.
De hecho, tales masacres eran bastante comunes en la guerra oriental. Las masacres búlgaras y de otro tipo de las que hemos oído hablar en nuestros días muestran que, aun así, después de un intervalo de casi tres mil años, no son ajenas a la práctica de las naciones orientales. De hecho, no se pensaba ni peor ni más que en ninguno de los otros incidentes de guerra. La guerra se llevó a cabo para unir en un solo paquete todas las vidas y propiedades del enemigo, y darle al conquistador el control supremo sobre él.
Destruir el todo era en principio lo mismo que destruir una parte. Si la destrucción del todo era necesaria para llevar a cabo los objetivos de la campaña, no era más perverso perpetrar tal destrucción que destruir una parte.
Es cierto que, según nuestra visión moderna, hay algo de mezquindad en caer sobre mujeres y niños indefensos e indefensos y matarlos a sangre fría. Y, sin embargo, nuestras ideas modernas permiten el bombardeo o el asedio de las grandes ciudades, y llevar el más lento pero terrible proceso de inanición a las mujeres, los niños y todo, para obligar a la rendición. Aunque la civilización moderna ha hecho mucho para disminuir los horrores de la guerra, si aprobamos todos sus métodos no podemos permitirnos el lujo de levantar nuestras manos con horror ante aquellos que se juzgaron permitidos en los días de David.
Sin embargo, seguramente, dirás, podríamos haber esperado mejores cosas de David. Podríamos haber esperado que se separara del sentimiento común y mostrara más humanidad. Pero esto no habría sido razonable. Porque es muy raro que la conciencia individual, incluso en el caso de los mejores hombres, se dé cuenta de inmediato de los vicios de su época. ¡Cuántos hombres buenos en este país, a principios de este siglo, fueron celosos defensores de la esclavitud, y en América hasta una época mucho más tardía! No hay nada más necesario para nosotros al estudiar la historia, incluso la historia del Antiguo Testamento, que recordar que se puede encontrar una excelencia individual muy notable en conexión con una gran cantidad de los vicios de la época.
No podemos intentar mostrar que David no fue culpable de una carnicería horrible en su trato con los amalecitas. Todo lo que podemos decir es que compartía la creencia de la época de que tal carnicería era un incidente legítimo de guerra. No podemos dejar de sentir que en todas las circunstancias dejó una mancha en su carácter; y, sin embargo, pudo haberlo hecho sin ninguna conciencia de barbarie, sin la menor idea de que llegaría el día en que sus amigos se sonrojarían por el hecho.
Los filisteos estaban preparando ahora una nueva campaña al mando de Aquis contra Saúl y su reino, y Aquis determinó que David lo acompañaría; además, que debe ir en la capacidad de "guardián de su cabeza", o capitán de su guardaespaldas, y que esto no debe ser un arreglo temporal, sino permanente - "para siempre". Es difícil para nosotros concebir el profundidad de la vergüenza en la que esta insinuación debe haber hundido a David.
Debemos tener presente lo escrupulosa y sensible que fue su conciencia para levantar la mano contra el ungido del Señor; y debemos tener en cuenta el horror que debió haber sentido ante la idea de lanzarse en mortífero despliegue contra sus queridos compatriotas, con la mayoría de los cuales no había tenido ninguna disputa y que nunca le habían hecho ningún daño. Cuando Achish lo nombró jefe de su guardaespaldas, rindió un gran cumplido a su fidelidad y valentía; pero en la medida en que el cargo era honorable, resultaba desagradable y embarazoso.
Porque David y sus hombres tendrían que luchar cerca de Aquis, bajo su propia mirada; y cualquier síntoma de mantenerse alejado de la refriega —cualquier inclinación a marcharse oa salvar al enemigo, que el sentimiento natural pudiera haber dictado en la hora de la batalla, debe resistirse en presencia del rey. Quizás David pensó que si los israelitas eran derrotados por los filisteos, él podría establecer mejores condiciones para ellos; incluso podría ser útil para el mismo Saúl y, por lo tanto, prestar servicios que expiaran su actitud hostil.
Pero esto fue un consuelo miserable. David estaba enredado de modo que no podía avanzar ni retroceder. Ante él estaba Dios, cerrando su camino al frente; detrás de él estaba el hombre, cerrándolo por detrás; y bien podemos creer que voluntariamente habría dado todo lo que poseía si tan solo sus pies hubieran podido estar limpios y su conciencia recta como antes.
Sin embargo, no parece haber vuelto a un estado de ánimo sincero, sino que ha continuado con el disimulo. Había ido con Aquis hasta el campo de batalla, cuando a Dios le agradó, con gran misericordia, librarlo de su dificultad utilizando los celos de los señores de los filisteos como medio para despedirlo del servicio activo del rey Aquis. Pero en lugar de retirarse alegremente cuando recibió la insinuación de que sus servicios habían sido prescindidos, lo encontramos ( 1 Samuel 29:8 ) reprendiendo a Aquis, hablando como si fuera una desilusión no poder ir con él, y como si sediento de la oportunidad de castigar a sus compatriotas.
Es triste encontrarlo continuando en esta tensión. Se nos dice que el tiempo que permaneció en el país de los filisteos fue de un año completo y cuatro meses. Aparentemente, fue una época de decadencia espiritual; y así como la desconfianza dominaba su corazón, así el disimulo dominaba su conducta. Difícilmente podría haber sido un tiempo de oraciones meramente formales y una experiencia espiritual sin consuelo. Si se hubiera permitido creerlo, era mucho más feliz en la cueva de Adullam o en el desierto de Engedi, cuando la vela del Señor brillaba sobre su cabeza, que después en medio del esplendor del palacio de Aquis. o la principesca independencia de Siclag.
El único punto positivo de esta transacción fue el testimonio muy cordial que dio Aquis sobre la manera impecable en que David le había servido uniformemente. De hecho, es raro que el lenguaje que empleó Aquis pueda usarse con cualquier sirviente: "Sé que eres bueno ante mis ojos, como un ángel de Dios". Aquis debe haber sido golpeado por la total ausencia de traición y de todo egoísmo en David. David había demostrado esa confiabilidad singular e inmaculada que le valió a José en la casa de Potifar y al guardián de la prisión tan buenas opiniones.
A este respecto, había mantenido su luz brillando ante los hombres con un brillo claro y sin nubes. Incluso en medio de su reincidencia espiritual y su triste desconfianza en Dios, nunca se había manchado las manos con codicia o robo, en todos estos aspectos se había mantenido sin mancha del mundo.
El capítulo de la historia de David que ahora estamos siguiendo es muy doloroso, pero las circunstancias en las que fue colocado fueron extremadamente difíciles y penosas. Es imposible justificar el rumbo que tomó. Al cabo de un rato veremos cómo Dios lo reprendió por ello y, al castigarlo, lo trajo a sí mismo. Pero a los que están dispuestos a ser muy severos con él, bien podríamos decirles: El que entre vosotros esté sin pecado, que primero le arroje una piedra.
¿Quiénes de ustedes no han sido inducidos a veces a probar recursos carnales e indignos para librarse de las dificultades? ¿Quién, en los días de la niñez o la niñez, nunca dijo una falsedad para cubrir una falta? ¿Quién de ustedes ha estado uniformemente acostumbrado a llevar a Dios cada dificultad y prueba, con la determinación honesta e inamovible de hacer simple y exclusivamente lo que podría parecer agradable a la voluntad de Dios? ¿No tenemos todos motivos para lamentarnos por una conducta que ha deshonrado a Dios y ha angustiado nuestra conciencia? Que Él nos dé a todos luz para ver en qué nos hemos quedado cortos en el pasado, o en qué nos hemos quedado cortos en el presente.
Y que desde el fondo de nuestro corazón se nos enseñe a elevar nuestra oración, de toda la astucia y astucia de Satanás; de todos los artificios de la mente carnal; de todo lo que nos ciega a la pura y perfecta voluntad de Dios; líbranos, buen Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-29.html.
Los Comentarios del Púlpito
DESPIDO DE DAVID DEL CAMPAMENTO FILISTINO ( 1 Samuel 29:1.).
EXPOSICIÓN
MARCHA DEL EJÉRCITO FILISTINO ( 1 Samuel 29:1).
1 Samuel 29:1
Los filisteos se reunieron, etc. La narración, interrumpida por la descripción de la humillación de Saúl, se reanuda de nuevo desde 1 Samuel 28:1. Aphek Como vimos en 1 Samuel 4:1, esta palabra, que significa una fortaleza, es un nombre muy común para los lugares. Si fue el Aphek en Judá allí mencionado, el despido de David habría tenido lugar cerca de Gath, y tan pronto después de que Achish se unió al ejército filisteo. El Sr. Conder cree que era el lugar representado por el pueblo moderno Fuku'a, cerca del monte Gilboa, en la tribu de Isacar; pero como esto estaba lejos del Ziklag, ochenta o noventa millas, no habría sido posible que David hubiera llegado a casa desde el tercer día ( 1 Samuel 30:1), ni era probable que su presencia con su pequeño El ejército pasaría mucho tiempo desapercibido. Una fuente que está en Jezreel. En hebreo, "la fuente". Conder dice: "Cruzando el valle vemos ante nosotros el sitio de Jezreel, en una loma de 500 pies de altura. La posición es muy peculiar, porque mientras que en el norte y el noreste las pendientes son empinadas y accidentadas, en el sur el ascenso es muy gradual, y el viajero que viene hacia el norte se asombra al mirar de repente hacia el valle con sus dos manantiales: uno, 'Ain Jalud, saliendo de un acantilado del conglomerado, y formando una piscina de 100 yardas de largo con bordes fangosos; el otro, los cruzados 'fuente de Tubania "(' Tienda-Trabajo, '1: 124). La primera es la fuente mencionada aquí; y es evidente que incluso ahora Saúl había elegido una posición fuerte para su ejército. La lectura de la Septuaginta, En-dor en lugar de "la fuente" (hebreo, 'En o' Ain), es indefendible, ya que los israelitas estaban a muchas millas hacia el sur.
1 Samuel 29:2, 1 Samuel 29:3
Los señores de los filisteos fallecieron. Evidentemente, estaban marchando hacia el norte, con sus tropas dispuestas en divisiones, cuando se notó la presencia de David en la retaguardia con el contingente de Achish. Los príncipes, no la palabra estricta para los señores filisteos (ver en 1 Samuel 5:8), sino un término general suelto usado nuevamente en 1 Samuel 29:4 - al informarles en el En el curso de uno o dos días que había un cuerpo de tropas extrañas en el ejército de Gat, preguntó: ¿Qué hacen estos hebreos aquí? En hebreo, "¿Qué son estos hebreos?" es decir, ¿qué significan estos hebreos? utilizando de ellos el término filisteo ordinario de desprecio. Achish responde que estos hombres eran seguidores de David, quien, habiendo desertado de Saúl, había estado con él estos días o estos años, es decir, un tiempo indefinidamente largo, durante el cual se había conducido con la mayor fidelidad a su nuevo maestro.
1 Samuel 29:4
Rechazando con enojo el testimonio de Achish a favor de David, dicen: Haz que este compañero (en hebreo, "el hombre") regrese, para que pueda volver a su lugar, es decir, al Ziklag. No bajará con nosotros a la batalla. Aunque los filisteos marcharon hacia el territorio israelita, sin embargo, hablan naturalmente de ir a la batalla, porque si bien los ejércitos generalmente acamparon en cadenas opuestas de colinas, descendieron a la llanura para el encuentro. Un adversario En hebreo, "un satanás", sin el artículo, y así en 1 Crónicas 21:1. Como nombre propio tiene el artículo, como en los libros de Job y Zacarías. ¿Debería reconciliarse? El verbo significa "hacerse agradable", "encomiarse". Las cabezas de estos hombres, señalando las filas filisteas. David de quien cantaron, etc. La canción de las doncellas judías parece haber sido tan conocida en Filistea como en la tierra de Israel. En la primera ocasión, los filisteos lo alejaron de la corte de Achish ( 1 Samuel 21:11-9); aquí también los hizo expulsarlo de su ejército, pero de ese modo se salvó de la dolorosa necesidad de hacer la guerra en su propio país y regresó justo a tiempo para rescatar a sus esposas y propiedades.
ACHISH ENVÍA A DAVID LEJOS (versículos 6-11).
1 Samuel 29:6, 1 Samuel 29:7
Como Jehová vive. Estas palabras son extrañas en la boca de un filisteo, ni podemos suponer que, por respeto a David, él juraría por el Dios de David. Probablemente son el equivalente del juramento que Achish realmente usó. Sin embargo, envía a David con la mayor cortesía, asegurándole que su propio deseo había sido que él permaneciera con él, porque toda su conducta había sido recta desde que había acudido a él en Gath.
1 Samuel 29:8
La respuesta de David es sutil y prevaricante; él finge que su honor ha sido atacado, cuando realmente había engañado al desprevenido Achish. Pero la verdad es una virtud moderna, y aunque David la exalta en los Salmos (Salmo 15:2; Salmo 51:6), con demasiada frecuencia lo encontramos practicando la mentira.
1 Samuel 29:9
Sé eso, etc. Más bien, "Lo sé, porque eres bueno a mi vista", es decir, sé todo lo que dirías sobre tu confiabilidad, y asiento. Como un ángel de Dios Es decir. como un mensajero de Dios, como uno establecido por Dios para mí.
1 Samuel 29:10, 1 Samuel 29:11
Con los sirvientes de tu señor. Se ha observado bien que, si bien esta sería una descripción extraña de los propios hombres de David, describiría exactamente esa banda de desertores pertenecientes a la tribu de Manasés que, en lugar de obedecer la convocatoria de Saúl a la guerra con los filisteos, se unió a David sobre esto tiempo (ver 1 Crónicas 12:19-13). Tan pronto como se levante temprano en la mañana, etc. Si fue en la marcha del segundo día que los señores filisteos se opusieron a que David continuara con ellos, regresaría a Gat en dos días, y al tercer día llegaría a Ziklag. , como se dice en 1 Samuel 30:1. Por difícil que haya sido la posición de David, todos deben condenar su conducta hacia Achish como deshonrosa; pero Dios, que a menudo trata con los hombres más misericordiosamente de lo que se merece, lo rescató de su estado de perplejidad y lo salvó de la necesidad de luchar contra sus propios paisanos o de romper su palabra con Achish deshonrosamente aún más al desertar en el batalla. También lo envió a casa justo a tiempo para rescatar de un destino miserable a quienes amaba.
HOMILÉTICA.
1 Samuel 29:1
Las contraataques de la Providencia.
Los hechos son:
1. Los filisteos se preparan para la batalla, y David y sus hombres forman la retaguardia.
2. Sobre los príncipes quejándose de la presencia de los hebreos, Achish suplica la fidelidad de David.
3. Los príncipes insisten en el despido de David y sus hombres a un lugar seguro, sospechando que en la batalla podría volverse contra ellos. La conducta de David, como se registra en 1 Samuel 27:1; ahora comenzó a ser embarazoso tanto para él como para sus protectores filisteos; y si los eventos hubieran continuado como una vez parecían probables, David habría tenido dificultades inextricables. Fue solo la disputa entre Achish y los líderes de sus fuerzas lo que resolvió la ambigüedad de su posición.
I. EL CURSO DE EVENTOS HUMANOS, considerado en secciones aisladas, A menudo PARECE PRESTAR LA REALIZACIÓN DEL PROPÓSITO INCIERTO DE DIOS, SI NO ES IMPOSIBLE. El profeta Samuel había declarado que era el propósito de Dios traer a David al trono, como un hombre digno de la confianza de la nación. El acuerdo que se había hecho sobre la adhesión de Saúl al poder se había modificado en armonía con este hecho. Sin embargo, en la posición ambigua en la que David estaba ahora colocado por su propia conducta equivocada, parecía como si los acontecimientos tuvieran una dirección diferente. El mismo hombre en quien estaba puesta la esperanza del piadoso ahora estaba aliado con el enemigo de Israel, y en el camino para luchar contra su propio pueblo. La disimulación ya había dañado su reputación, y si ahora se enfrentara a sus propios compatriotas, ¿cómo podría ser digno de confianza como un hebreo leal? Esta no es una instancia aislada. La disposición con la que los descendientes de Jacob parecían establecerse en Egipto después de su muerte no prometía el cumplimiento del propósito de Dios con respecto a ellos. La dispersión de los discípulos por la primera persecución parecía ir en contra de la consolidación de la Iglesia y, por lo tanto, del poder del esfuerzo cristiano. Hay reflujos en la vida cristiana individual que, mientras están en progreso, sugieren la incertidumbre de la salvación final. Incluso el largo curso de los males posteriores a la creación del hombre, considerado en su desarrollo terrenal, puede dar lugar a la duda de si alguna vez se puede lograr el propósito benevolente de un buen Creador. Sin embargo, no debe olvidarse que solo vemos secciones del curso de la vida, y no debemos sacar una conclusión del conocimiento parcial. Dios permite la libertad de acción, y entrena a sus criaturas con las lecciones compradas de una experiencia dolorosa, y, además, espera con calma el tema del todo.
II LOS ERRORES DE LOS HOMBRES DE LA PIEDAD SINCERA SON TRATADOS MUY TENDERAMENTE POR DIOS. No podemos dejar de sorprendernos con la gran diferencia entre la conducta por la cual Saúl fue castigado con tanta fuerza y la de David, que no dio lugar a su rechazo. El pecado de Saúl fue radical: fue "rebelión" ( 1 Samuel 15:23). Indicó que la voluntad propia gobernó su conducta. El pecado de David al disimular y al establecerse sin dirección Divina como aliado de Achish fue el pecado de reincidencia y negligencia. Era radicalmente sincero en su piedad, pero en una hora de debilidad perdió su plena fe en Dios, y así cedió a la influencia del miedo. Por lo tanto, fue castigado por la tristeza, por los temores crecientes, por la auto humillación, la pérdida de reputación y esa sensación secreta de desagrado divino que el alma errante del devoto conoce demasiado bien. Aunque el sincero siervo de Dios cae, no será completamente abatido. Dios recuerda que él es polvo. En el caso de David, los problemas creados por sus acciones producen arrepentimiento de que alguna vez se haya puesto en una posición tan falsa y avive el espíritu del verdadero arrepentimiento. El trato de nuestro Salvador hacia los hombres endurecidos y obstinados y aquellos cuyos espíritus luchaban por hacer lo correcto y por tener razón era muy diferente. Es un consuelo para todos nosotros saber que está conmovido por el sentimiento de nuestras enfermedades y no rechaza a quienes, al no poder "mirar una hora", caen en la tentación.
III. DIOS NUNCA FALLA EN EJERCITAR EL CONTROL SOBRE EL CONJUNTO DE EVENTOS QUE PARECEN EJECUTAR CONTRA SUS PROPÓSITOS, y cuando llega el momento adecuado, TRAE NUEVOS ELEMENTOS A LA OPERACIÓN. David erró y pecó; pero David fue contenido y humillado interiormente. Esta peligrosa alianza, aunque lo llevó al borde de un precipicio, estaba limitada, bajo la presión de sus obligaciones, por un nuevo conjunto de influencias que se pusieron en funcionamiento. En la medida en que el vínculo entre David y Achish estaba funcionando, la mano de David pronto debe levantarse en la batalla contra Israel; pero la inescrutable Providencia que lo ordenó ser el futuro rey, y que le permitió, por razones ocultas, entablar relaciones peligrosas y perjudiciales, también dominó los espíritus de los príncipes filisteos, y justo cuando se trataba del pecado del hombre de Dios. para llevar su fruto más cruel, los movió a protestar contra su entrada en el conflicto. Así, tiernamente, Dios trata con su siervo errante y, de una manera desconocida e inesperada, contrarresta el curso de los acontecimientos que recientemente han tendido a la frustración de sus propios propósitos. ¿Cuán a menudo los siervos de Dios arruinarían su propia reputación y la verdadera causa querida por sus corazones no levantó medios para verificar la tendencia de su conducta? Es de la misericordia del Señor que no seamos consumidos.
IV. EN ESTO CONTRA LOS EFECTOS DE NUESTRA CONDUCTA INCORRECTA, DIOS CAUSA EL CASTIGAMIENTO A LA ERROR. David se salvó misericordiosamente del peligro de golpear a su propio pueblo, y se eliminó la presión de cualquier obligación que las amistades y costumbres humanas pudieran haberle impuesto, y las posibilidades de que fuera bienvenido como rey en Israel se aclararon; Sin embargo, en su propio corazón se le hizo sentir todo el dolor y la vergüenza de ser considerado como un hombre de carácter traicionero. No podía sino ser inteligente bajo el desprecio de los príncipes paganos si, como es probable, sabía de su lenguaje sobre sí mismo. "Haz que este compañero regrese", y por la razón "no sea que en la batalla sea un adversario para nosotros". Profesar ser verdadero y fiel y, sin embargo, ser despreciado y tratado como alguien cuya palabra y profesión no valen nada, este fue un medio por el cual la Providencia causó que el errante sufriera el fruto de sus propios actos.
Lecciones generales: -
1. No nos dejemos seducir por cursos cuestionables por una perspectiva de tranquilidad actual, ya que una crisis peligrosa puede surgir de los mismos medios que tomamos para garantizar la facilidad.
2. Cualesquiera que sean los problemas que acosan a la Iglesia en razón de la conducta imperfecta de los siervos de Dios, sigamos apreciando la fe en su sabiduría y poder para contrarrestar los efectos naturales de su conducta.
3. Es de gran importancia actuar como para nunca merecer el desprecio y la desconfianza de los hombres irreligiosos, ya que deshonramos el nombre de Dios y destruimos nuestra propia influencia en el mundo.
1 Samuel 29:6
Escapar del peligro.
Los hechos son:
1. Achish informa a David de la protesta de los príncipes, y al mismo tiempo expresa confianza en su integridad.
2. Cuando Achish instó a su regreso de la escena del conflicto, David afirma estar sorprendido de que se le desconfíe, y apela a su fidelidad pasada.
3. Al estar tranquilo de la confianza de Achish y de la determinación de los príncipes, David regresa con sus hombres. Las relaciones de Achish y David parecen haber sido muy honorables para ambos, y hay algo hermoso en el respeto y la consideración con que este gobernante pagano trata al refugiado. Él hace todo lo posible para disminuir el dolor que presume que la comunicación de la resolución de los príncipes le causará, y lo despide con las más fuertes garantías de interés y confianza. Por otro lado, mientras siente profundamente la implicación de los príncipes, David muestra en su auto-reivindicación el arte de un diplomático experto. No dice que desea ir en contra de Israel, o que lamenta que no se le permita ir, pero astutamente pregunta si, en lo que respecta a su conducta pasada mientras estaba con Achish, es posible que no se le confíe en conflicto con un enemigo. Hay varios temas sugeridos por esta discusión entre el rey pagano y el refugiado hebreo.
I. La situación de la sospecha. David fue herido por la imputación de una posible traición. Su estadía entre los filisteos había estado marcada por el cuidado de no abusar de su hospitalidad y cumplir con las obligaciones relacionadas con su posición como refugiado protegido. Además, como un hebreo piadoso, afirmó estar muy por encima del. incircunciso en todo lo que hace al personaje noble y digno de confianza. Además, lo más probable es que no tuviera pensamientos de traición, sino que en su vergüenza consciente estaba orando en secreto a Dios por un escape del dilema de su posición. Aunque, como hombre de mundo, debe haber visto la legitimidad de su conclusión desde sus premisas, sin embargo, esto no eliminó ni disminuyó el aguijón de la sospecha de los príncipes. Estaba cosechando el fruto amargo de su acto anterior; y hemos notado bajo 1 Samuel 29:1 el elemento de castigo en este dolor. Para toda mente recta es muy angustiante ser objeto de sospecha, y especialmente entre las personas con quienes se ha mantenido la amistad. Se come la alegría y la fuerza del corazón, y destruye gran parte de nuestro poder con los hombres. Feliz para nosotros si una buena conciencia es un consuelo privado; pero deberíamos asegurarnos de que la sospecha no esté justificada por ambigüedades desconcertantes en nuestras palabras o hechos.
II FIDELIDAD EN COMPROMISOS. Achish, en un lenguaje fuerte, da testimonio de la fidelidad con la que David había mantenido cada compromiso involucrado en su posición en el país, y el propio David parece haber sido honestamente consciente de que en este asunto él era recto. Había cumplido con su deber, y eso es mucho decir en un mundo donde surgen tantas tentaciones para inducir una acción egoísta, independientemente de las afirmaciones relativas. Es de gran importancia en el orden social que los hombres entiendan su posición ante los gobernantes, los vecinos y el hogar, y con cuidadosa exactitud cumplan las variadas obligaciones que recaen sobre ellos con escrupulosidad religiosa. Es difícil decir qué pérdida material, daño moral y desorganización social y comercial surgen de la laxitud en el mantenimiento de compromisos. Es muy doloroso contemplar la facilidad con la que algunos, incluso los que profesan ser cristianos, pueden ignorar las obligaciones de su posición en la sociedad y la Iglesia, y también no cumplir con los compromisos deliberados. Honramos a Dios cuando "cumplimos toda justicia". Nuestra supuesta fidelidad en las grandes cosas se ve privada de gran parte de su honor y gloria por el descuido de lo que se considera la "moralidad menor". Nuestro Señor nos ha enseñado la conexión entre los dos. "El que es fiel en lo más mínimo es fiel también en lo mucho".
III. LA INFLUENCIA DEL CARÁCTER SUPERIOR. Hay evidente sinceridad en las palabras de Achish cuando dice de David: "Has sido recto ... Sé que eres bueno a mi vista como un ángel de Dios". El hecho es que la fuerza del carácter superior de David como un hebreo iluminado y un hombre temeroso de Dios fue debidamente reconocida por este rey pagano. La disparidad entre los dos hombres en cuanto a la iluminación espiritual y la aspiración sagrada fue enorme. La disposición pacífica y amable de Achish le permitió vivir en términos de intimidad con David como para sentir toda la fuerza de su superioridad. La forma más elevada de carácter en la tierra se realiza cuando los grandes poderes naturales están totalmente impregnados de la luz y el amor del espíritu cristiano; y en cualquier caso de poderes moderados, la elevación se alcanza en la medida en que la mente pura y amorosa de Cristo gobierna la vida. Tal carácter es un poder formativo silencioso en la sociedad. Los hombres que no hablan de ello reconocen conscientemente su belleza y fuerza. Sienten su encanto, su poder de restricción, su tendencia a la elevación, sus efectos aceleradores y calmantes. ¡Qué bendita la influencia de un misionero entre los paganos degradados! ¡Qué poder para el bien ejercen muchos pastores devotos en pueblos y ciudades! ¿Quién puede estimar el valor del carácter sagrado en el maestro de los trabajadores, el maestro de los jóvenes, la madre de una familia, el estadista al frente de los asuntos?
IV. OCULTACIÓN DEL PENSAMIENTO. David se quejó a Achish de las sospechas de sus señores, y estaba preparado para demostrar que nada en su conducta, ya que había estado entre ellos, daba la más mínima base para su imputación; pero su defensa estaba tan cuidadosamente redactada como para ocultarle a Achish el verdadero pensamiento de su corazón. Simplemente razonó desde su conducta conocida hasta una conclusión general de fidelidad a su protector; no dijo nada del deseo privado de no tener que luchar contra Israel, ni de ninguna esperanza de escapar de la prueba de fidelidad, o de su placer secreto de que se abriera una puerta de escape. La forma del lenguaje, para alguien que no está interesado en detectar sombras de pensamiento en términos generales, puede llevar a creer que se estaba refiriendo a la batalla inminente, y hasta ahora tal vez las palabras de David puedan ser cuestionadas. Sin embargo, solo dijo lo que generalmente era cierto. Ocultaba los sentimientos pertinentes al próximo concurso. Esta práctica de ocultar el pensamiento requiere mucha vigilancia. No estamos obligados a dejar salir todo lo que pensamos, ni debemos dar facultades a los hombres para que comprendan lo que otros verían a la vez, pero estamos obligados a no diseñar para dar una impresión equivocada. La veracidad yace en la intención al igual que la mentira.
V. PUERTAS DE ESCAPE. Después de la terrible tensión que debió haber puesto los sentimientos de David por la posición ambigua en la que se había colocado, debe haber sido un alivio inmenso ver la puerta abierta para un retiro honorable. La Biblia no nos dice todo lo que los siervos de Dios pensaron, sintieron e hicieron; pero a juzgar por la conducta habitual de David cuando está en apuros, y por las referencias en los Salmos a los tiempos de prueba, podemos inferir que durante esta temporada de peligro dolorosa y auto-causada, él lloró desde lo más profundo de su corazón por liberación. Vino, y la "salvación" era del Señor. ¡Cómo nos sugiere esto los muchos escapes que Dios nos asegura durante nuestro curso terrenal! ¡Qué casos hay de la misma Providencia en los registros de la Biblia y la historia de la Iglesia Cristiana! Y, sobre todo, ahora tenemos ante nosotros una "puerta abierta" por la cual, si lo deseamos, podremos escapar de la degradación y la desgracia del pecado, y caminar en libertad de los hijos de Dios. "Escape por tu vida", le dijo una vez a Lot. Prestó atención y se salvó. El que escucha atentamente, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias.
HOMILIAS DE B. DALE
1 Samuel 29:1.
Un buen hombre en mala compañía.
"¿Qué hacen estos hebreos aquí? (Versículo 3). Los resultados del paso equivocado que David había dado al entrar en el país de los filisteos ahora se manifestaron. En la guerra contra Israel, Achish naturalmente lo miró a él y a sus hombres para salir con él a la batalla. ¿Qué iba a hacer? Podría negarse a ir. Este habría sido su curso directo. Sin embargo, renunciaría a la amistad de Achish y se expondría a un peligro inminente. Podría ir y luchar contra Israel. Esto sería incurrir en la mayor culpa, y poner en peligro su acceso al trono. Podría ir y convertirse en traidor en el campo de batalla. Esto era lo que esperaban los filisteos (versículo 4), pero habría cubierto su nombre con infamia. determinado para que el presente continúe su prevaricación con Achish, quien dijo que debería ser el capitán de su guardaespaldas para el futuro ( 1 Samuel 28:1, 1 Samuel 28:2), y se fue, probablemente con problemas conciencia, y con la esperanza de que de alguna manera podría ser relevado de su inconsistente nd posición desconcertante. Estaba claramente fuera de su lugar en el ejército filisteo. Su condición representa la de un buen hombre:
I. INCORRECTAMENTE ASOCIADO CON LOS IMPIOS. De ninguna manera es raro que un buen hombre ceda a la tentación de unirse a los malvados en sus actividades, innecesariamente y por un motivo injustificable; tales como el deseo de seguridad personal, conveniencia, información, placer o ganancia, como Lot en Sodoma, Jonás yendo a Tarsis, Pedro en el palacio del sumo sacerdote (ver 1 Samuel 15:6). La relación en la que entra así es inconsistente con:
1. verdad; en la medida en que generalmente requiere que engañe a otros con respecto a su carácter y propósitos reales, pretendiendo ser lo que no es y ocultando lo que es.
2. Piedad; en la medida en que se ve obstaculizado en sus devociones (cap. 26:19), se expone a nuevas tentaciones, sanciona conductas pecaminosas o dudosas, fortalece las filas del enemigo, viola su deber hacia Dios y "su propia compañía" y la gente. "Los que se guardarían del pecado no deben ir al suelo del diablo" (M. Henry). "¿Qué haces aquí, Elijah?" ¿David, hebreo, cristiano?
3. Su propio bienestar real; en la medida en que se involucra en problemas imprevistos pero ciertos, se coloca más allá de la protección prometida de Dios y se expone al destino amenazado de sus enemigos.
II SHREWDLY SUSPECTADO POR SUS ASOCIADOS. Puede tratar de escapar de sus sospechas, y por un tiempo tener éxito, pero tarde o temprano lo excita:
1. Algo en sí mismo: su nombre, apariencia, relación con eventos pasados ("¿No es este David?", Etc; versículos 3, 5), comportamiento peculiar, vacilaciones y explicaciones ambiguas. "Tu discurso te asombra". "¿No te vi en el jardín con él?"
2. La aparición de nuevas circunstancias, que aceleran la percepción, requieren decisión, prueban y manifiestan el carácter, y su congruencia o no con las asociaciones actuales.
3. El instinto general de los impíos. Aunque algunos de sus números pueden ser engañados y exhibir una confianza ilimitada en él (versículo 3), que nadie piense escapar. "No hay nada oculto que no sea revelado".
III. PROFUNDAMENTE HUMILIZADO POR SU TRATAMIENTO.
1. Exteriormente A los ojos de los demás. "Haz que este compañero regrese", etc. (versículo 4). Se ve obligado a abandonar la sociedad que ha elegido; expulsado de ella públicamente e ignominiosamente, como alguien indigno de confianza.
2. Interiormente En sus propios ojos. El pagano rey de Gat parece haber sido un hombre fiel y honorable; y su expresión de confianza en David (versículos 3, 6), en contraste con la deshonrosa prevaricación de este último (versículo 8), debe haberlo avergonzado. "Los elogios halagadores de las personas mundanas casi siempre se compran por cumplimientos impropios, o alguna medida de engaño, y comúnmente pueden cubrirnos de confusión" (Scott).
IV. PROVIDENCIALMENTE EXTRICADO DE SU EMBAJAMIENTO. Es posible que no pueda salir de la red en la que se ha enredado. Pero Dios no lo abandona fácilmente a todas las consecuencias naturales de su conducta. Él tiene muchas formas de resolver su liberación, y lo afecta:
1. En lo que respecta al bien que hay en él, y en la compasión hacia él en su perplejidad y angustia.
2. Por el honor de su nombre, para que se vea su cuidado misericordioso sobre sus siervos, y su gloria sea promovida por ellos.
3. No sin testificar su desaprobación de su pecado. "David regresó a la mañana siguiente a Ziklag, sin duda, muy alegre y alabando a Dios por haberlo rescatado tan gentilmente de la desastrosa situación en la que lo habían llevado" (Keil). "La trampa se ha roto y hemos escapado" (Salmo 124:7). Pero al tercer día encontró a Ziklag en cenizas, estaba abrumado por el dolor y más profundamente humillado que nunca. La insensatez y la culpa del curso que había seguido le trajeron a la fuerza con fuerza irresistible.
Observaciones: -
1. Hay asociaciones con t. el impío que no es pecaminoso, sino que es justo y beneficioso para un buen hombre mismo, así como para ellos.
2. Nadie debe colocarse en el camino de la tentación, y luego esperar que Dios lo proteja de caer o lo libere de las consecuencias de su presunción.
3. Si alguien descubre que se ha asociado incorrectamente con los malvados, debe adoptar todos los métodos adecuados para lograr su rápida separación de ellos.
4. Cuando ha encontrado la liberación de su perplejidad y peligro, debe darle la gloria solo a Dios. — D.
1 Samuel 29:1
Achish
David tuvo, en el curso de su vida, relaciones amistosas con varios príncipes paganos. Uno de ellos era Achish (en otro lugar llamado Abimelec, Salmo 34:1; inscripción), hijo de Maoch y rey de Gat, una de las cinco ciudades reales, los asientos de los príncipes de la confederación filistea. Lo que se registra de él muestra que fue un hombre notable. Mientras Saúl perseguía a David, Achish lo protegió; y mientras que el primero, en medio de Israel, "con la ley" de Moisés, cometió un crimen atroz y se hundió en una superstición pagana, el segundo, en medio del paganismo, "sin la ley" ( Romanos 2:11), exhibió mucha excelencia moral y se acercó a la fe de Israel ( 1 Samuel 29:6). Es posible que se haya beneficiado del conocimiento religioso por su relación con David; Por otro lado, su ejemplo fue en algunos aspectos digno de imitación por él. No debemos atribuirle virtudes que no poseía; pero vemos en él un hombre mucho mejor de lo que podríamos haber esperado encontrar de las desventajas bajo las cuales vivió. Fue distinguido por:
1. Política de interés propio. Aunque puede haber sentido cierta simpatía con David en su persecución por parte de Saúl, parece haberlo recibido bajo su protección principalmente debido a la ayuda que esperaba obtener de él para sí mismo y su pueblo ( 1 Samuel 27:12 )
2. Confianza despectiva. Tenía muchas razones para sospechar de David por su conocimiento de su victoria sobre el campeón de Gat, y su recuerdo de su visita anterior; pero depositó una confianza sin reservas en sus representaciones ( 1 Samuel 28:2), e incluso cuando otros sospecharon que no lo retiró. Es probable que se imponga una disposición de confianza, pero siempre es digna de admiración.
3. Generosidad real, al permitir que David morara en Gat, haciéndole un regalo de Ziklag y designándolo para un puesto honorable en su ejército. Estaba sin envidia ni celos, y actuó hacia él de una manera digna de un rey.
4. Apreciación discriminatoria; admirando la valentía militar de David y las cualidades aún más altas que poseía. "No he encontrado ningún error en él", etc. ( 1 Samuel 29:3, 1 Samuel 29:6, 1 Samuel 29:9). Debe haber mucho en común entre estos dos hombres para haberles permitido vivir en términos tan amigables entre ellos durante tanto tiempo. La excelencia percibe y aprecia la excelencia.
5. Fidelidad honorable, tanto al testificar el valor de David como al someterse a "los señores de los filisteos", con quienes estaba asociada la mentira ( 1 Samuel 29:7).
6. Consideración cortés. "Y ahora regresa y ve en paz", etc. ( 1 Samuel 29:7). "Levántate temprano por la mañana con los sirvientes de tu amo", etc. ( 1 Samuel 29:10; 1 Crónicas 12:19-13). Era franco y elogioso incluso para adular, y deseoso de no herir sus sentimientos por la forma de su despido.
7. Sentimiento devoto. "Como Jehová vive", etc. ( 1 Samuel 29:6). Cuánto quiso decir con esta expresión no lo sabemos. Pero podemos creer que, a pesar de que estaba unido con otros en conflicto con Israel, había en él (como el efecto de esa Divina misericordia y gracia que obró en todas las naciones) "algo bueno para el Señor Dios de Israel". Y "en toda nación, el que teme a Dios y hace justicia, es aceptado con él" ( Hechos 10:35) .— D.
HOMILIAS DE D. FRASER
1 Samuel 29:2
Una posición falsa.
¡Qué dilema para David! No podía rechazar la confianza que había buscado de Achish. No podía renunciar a la lealtad que había prometido tan recientemente. Si desobedeciera al rey de Gat, no podría buscar nada más que un indignado reproche y la ruina de un traidor. Si le obedeciera, en el transcurso de unos días estaría luchando contra su propia nación, y poniéndolos nuevamente bajo el yugo de los filisteos; y esto sería peor que la muerte. Perplejo y renuente, marchó en la retaguardia del ejército invasor, sufriendo internamente tanto más que se vio obligado a ocultar su falta de voluntad y a ejercer un celo contra Israel que su corazón repudió. Ver en esta historia
I. LA ILUSTRACIÓN DE LA DIVINA PROVIDENCIA. Mientras David se forzó a sí mismo en una posición muy crítica, y en un enfrentamiento aparentemente fatal con los filisteos, el Señor forjó maravillosamente los errores de su siervo, para preservarlo en seguridad y abrir su camino a un destino más elevado. Estaba bien señalado que debería estar fuera de la tierra de Israel en este momento, para que no acelerara ni obstaculizara el desconcierto de Saúl, y que los filisteos debían darle refugio, y sin embargo no involucrarlo en el crimen de desolación. y esclavizando su tierra natal. Cómo escapar del dilema en el que estaba atrapado desconcertó incluso la mente lista de David; pero el Señor siempre sabe cómo entregar. Lo hace a través de medios y agencias que son naturales; en este caso a través de los celos muy naturales de los señores filisteos, y su prudencia militar adecuada, objetando que la persona del rey se encargará de mantener una banda de israelitas, y esa banda comandada por un hábil y atrevido capitán en la retaguardia de su ejército, donde su deserción sería más peligrosa. "Los señores no te favorecen", dijo Achish. Y, como nuestros reyes en los viejos tiempos, que no descuidan la voz de los barones, Achish le hizo saber a David que lo mejor para él era retirarse del ejército. David fue lo suficientemente agudo como para ver la ventaja que los jefes filisteos le estaban dando sin saberlo. Ellos, como sus enemigos, lo ayudaron a salir del dilema en el que había sido colocado por Achish, su amigo. Tales cosas no son infrecuentes en la providencia de Dios. A menudo, los enemigos de un hombre le abren la puerta a una gran dificultad. Se muestra desaprobación, o se pronuncia una palabra aguda, y resulta una gran ventaja. La ira de los oponentes o rivales puede actuar como una gran cantidad de dinamita para explotar una roca de obstrucción que las manos amigas no pueden eliminar, y así despejar el camino de la liberación.
II LA ILUSTRACIÓN DE LA VIDA HUMANA. Vea cómo un hombre puede caer por falta de firmeza moral en una posición falsa completamente indigna de su carácter. Fue, por lo que respecta a la integridad de David, desafortunado que encontrara tal favor con el rey filisteo. Siempre es una desgracia tener éxito en el comienzo de las malas acciones, ya que calma la conciencia y lleva a uno a comprometerse más profundamente. Y un paso falso lleva a otro. La incredulidad de David lo llevó a un curso de engaño y disimulo del cual no veía escapatoria, y cada día lo llevó a una posición falsa e indigna. Es una historia llena de advertencias y advertencias. Uno puede fácilmente dejarse caer en una trampa de la que no puede salir. Uno puede dar un paso en falso, que implica otro y otro, hasta que haya un curso de desviación. Se gana un objeto, pero en el éxito la conciencia se ensucia; y luego la pena es que uno se ve obligado a representar la parte que ha asumido, a seguir en la forma en que solo pretendía aventurarse por un tiempo y con un propósito. Pensó hacer algo cuestionable y luego volver a su integridad; pero hey! Está en un laberinto y no puede encontrar la salida. La ganancia que buscaba resulta ser una pérdida; el favor que ganó hábilmente demuestra ser una carga y un peligro; Y no hay remedio. Es muy inseguro poseer grandes poderes de engaño. David los tenía, y casi lo arruinan. Pero la experiencia a través de la cual pasó le enseñó a aborrecer el engaño y desear lo que Dios desea, la verdad en las partes internas. Para probar esto, vea Salmo 15:1, Salmo 15:2; Salmo 34:12, Salmo 34:13; Salmo 51:6. Mark, también, cómo apela al Dios de la verdad y, avergonzado de su propia falta de veracidad en ciertos pasajes de sus primeros años de vida, pone toda su dependencia en sus últimos años en la veracidad y fidelidad de Dios, quien ha hecho con él un "pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro" (ver 2 Samuel 23:5; Salmo 25:10; Salmo 31:5). La seguridad de nuestra salvación no descansa en nuestra tenacidad de fe, sino en la verdad de Dios nuestro Salvador. El no puede mentir. El Hijo de David, nuestro Príncipe de la vida, es fiel y verdadero; y el que es nuestro Dios en Cristo Jesús nunca fallará a quienes confían en su palabra. "Sin embargo, permanece fiel; no puede negarse a sí mismo". - F.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-29.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Entramos ahora en una parte de la historia de David sensiblemente diferente de la que ya hemos tenido, que finaliza con los esfuerzos de Jonatán por restaurar las cosas y vincular a Saúl con él al menos abiertamente. El mismo Jonathan estaba convencido de que esto era en vano; y a medida que iba a la ciudad, David se encuentra cada vez más en el desierto, en el lugar del peregrino y del extranjero, sí, del marginado, objeto cada vez más de los celos y el odio del rey Saúl.
Esto es lo que lo lleva por un camino en el que su historia se vuelve más definidamente típica. Aquí, sobre todo, el Espíritu de Cristo tiene la obra de prefigurar la vida de nuestro Señor Jesús como rechazado por los hombres; y ahora se daban ocasiones también para aquellas maravillosas composiciones, los Salmos, o por lo menos para muchísimos de ellos, en que ese Espíritu anticipa los sentimientos, caminos y gloria terrena de Cristo.
La presente ocasión, sin embargo, exige una observación que a menudo se aplica a las circunstancias que provocaron esas efusiones del corazón en la prueba. ¿Quién puede justamente gloriarse en el hombre? Nadie que entienda sino que pueda ver la gran brecha entre David y Cristo; y esto podemos comentarlo más (aunque puede ser tan particularmente en más de una ocasión), ya que esta es la escena inicial. Lo encontraremos casi hasta el final.
Si Dios iba a desplegar Su poder y a establecer a David a la cabeza de Israel, lo haría muy evidente tanto para David como para todos los demás que tuvieran oído para escuchar que era por Su pura gracia. El hombre no lo merecía de ninguna manera. Todavía no había llegado el momento de uno cuyos caminos eran la expresión de Dios mismo, cuyos caminos traían gloria al Padre a cada paso. David era amado, y grandes eran las cosas que le esperaban; sin embargo, no era más que un hombre, y un hombre pecador. Grace podría convertirlo en un tipo, pero él era solo un tipo.
Entonces, en esta sorprendente ocasión, donde la gracia se afirma a sí misma de manera decisiva (y el mismo Señor Jesús se refiere a ella y establece la analogía entre la posición de David y la de Él mismo cuando fue rechazado cada vez más en Israel), es imposible pasar por alto que David se nos presenta con una historia en la boca que distaba mucho de ser cierta. Pero el sacerdote fue golpeado por las circunstancias con una gran ansiedad; porque él también tenía poca comprensión de la mente de Dios. Estaba preocupado por David. Sospechaba que algo andaba mal. Pero Dios se mueve sobre todas las nubes; y este es el único motivo justo de confianza.
Por lo tanto, ya sea que miremos a David o consideremos al sacerdote, no había motivo para jactarse. Sin embargo, en estas mismas circunstancias estaba lo que Cristo convierte en beneficio eterno. Es muy probable que hayamos pasado por alto esta historia sin edificarnos; podríamos haber visto en él nada para guiar nuestras almas en un día oscuro. Pero Jesús es la luz, y sólo en Su luz podemos ver la luz; y así Él para nosotros saca de la preciosa palabra de Dios este hecho asombroso (porque verdaderamente es así), que el rechazo del amado de Dios en medio del propio pueblo de Dios profana lo que era más santificado. ¿Cómo podría algo que David necesitara seguir siendo visto como santo a los ojos de Dios donde I)avid fue rechazado, el ungido de Jehová?
Por lo tanto, el pan de los sacerdotes se había convertido para sus necesidades en nada más que pan común. ¿Él quería? De esa tienda debe abastecerse tanto como de cualquier otra. Las restricciones ceremoniales de la ley están bastante bien cuando las cosas van verdaderamente de acuerdo con la ley; pero ¿qué pasa con Aquel que es el objeto central al que se dirigen todas sus ordenanzas, si Él es echado fuera por causa de Dios, y Él y los Suyos están así necesitados? ¿Sostendría Dios esas formas contra el hombre de su propio corazón? ¡Imposible! Y por eso el sacerdote le da el pan consagrado; porque no había allí pan, sino los panes de la proposición tomados de delante de Jehová para ser alimento de los sacerdotes.
Pero aquí, como en todas partes, ¡cuán inefablemente superior es el Señor Jesús, santo, inocente e inmaculado! Encontramos en Su historia que las restricciones de la ley y sus reglamentos pierden su fuerza cuando Él pasa rechazado a la cruz. Está bellamente resaltado en el caso del leproso samaritano; no que estrictamente hablando pudiera suponerse que él estaba bajo la ley como lo estaba un judío, sino que su caso dejaba en claro la supremacía de la persona del Señor, Jesús y del poder de Dios que obró por medio de Él.
Fue probado entonces en contra de todas esas demandas, mientras que un judío debe esperar hasta que la cruz lo pruebe por él. El samaritano, ignorante como era, estaba más abierto a conocer la gloria del Señor Jesús; y lo aprendió en primer lugar, como todos debemos hacerlo si lo aprendemos correctamente, por su abyecta necesidad suplida en la gracia divina. Deberíamos empezar por ahí. Somos meros teóricos si no lo hacemos, y es peligroso para el alma donde la conciencia despierta a sus necesidades ante Dios no es la bisagra del primer acercamiento a Dios.
Pero entonces, ¿debemos permanecer siempre allí, siempre en la puerta? Ciertamente no. Hay que entrar por una puerta, y es tanto imposible como erróneo limitar al Dios de toda gracia a la provisión de nuestras primeras necesidades como pecadores, aunque sean esenciales para el alma. Que esas provisiones también sean tan ricas y benditas que hay Dios mismo para conocer en Cristo y para disfrutar. Esto era lo que, sustancialmente al menos, el Señor Jesús estaba mostrando, la fe que regresaba a Él en lugar de ir a los sacerdotes.
Así, aunque dejó en su lugar por el momento a los que estaban bajo la ley, afirmó en principio, donde podía estar y en respuesta a la fe, esa misma gracia que después había de resplandecer perfectamente cuando la cruz la había convertido en un cosa justa para todos.
Después de esto se abre otra escena; porque David, habiendo recibido ahora el pan una vez consagrado para él y su compañía, pide más de todo lo que quería. Podría ser audaz en esto; porque todo lo que quería era para la gloria de Dios. La espada de Goliat no estaba tanto en vista de ninguna consideración personal. No había traído ni armas ni municiones de guerra. La respuesta del sacerdote fue: "La espada de Goliat el filisteo, a quien mataste en el valle de Ela, he aquí está aquí.
Un lugar extraño, quizás pensemos, para encontrarlo; pero no así en verdad. Como dijo David: “No hay ninguno así: dámelo”. Era el emblema de un gran día para Israel, una gran derrota. para el filisteo; pero fue la espada que la muerte suministró para la victoria. ¿Fue el poder o la habilidad de David lo que fue en el sentido más verdadero el medio de la victoria? ¿No fue su fe la que venció, como es la única que vence al mundo? Para vencer así, el arma arrancada de la muerte debe ser empuñada por el Espíritu en el poder de la vida en Cristo, de lo contrario es inútil, como demostró Goliat.
Pero un día de honor puede ser seguido inmediatamente por uno de vergüenza, y nadie está exento de la necesidad de depender de Dios o de Su guía. ¡Qué humillante ver a David huir “aquel día” por temor de Saúl hacia Aquis el rey de Gat! Incluso el recuerdo del uso temprano de Dios por parte de Dios, recordado aquí por los labios de los filisteos, no despierta confianza en Él, sino más terror hacia Aquis. "Y él cambió su comportamiento delante de ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba.
Entonces dijo Aquis a sus siervos: He aquí que veis que el hombre está loco; ¿por qué, pues, me lo habéis traído? ¿Tengo necesidad de locos, que habéis traído a este hombre para que se haga el loco en mi presencia? ¿Vendrá este a mi casa?" Pero la gracia sabe cómo sacar provecho de la bajeza del creyente, como podemos aprender en lo que sigue.
Porque en el próximo capítulo ( 1 Samuel 22:1-23 ) vemos a David convertirse en el centro atractivo para todos los que podían valorar lo que era de Dios y discernir lo que la gracia estaba haciendo en Israel. ¿Era simplemente esto? ¿No era también para aquellos que estaban endeudados y en la miseria, que no podían encontrar consuelo, ni siquiera ojos para la piedad en otra parte? El mismo Cristo nuestro Señor reúne a los dos en Sí, y bendijémoslo por ello.
A menudo somos propensos a tener pensamientos del Señor más estrechos de lo que le conviene, hermanos míos; pero Cristo no es menos alto y glorioso porque puede darse el lujo de mirar a los más pequeños y llamar a los más bajos, y así formarlos a su imagen y semejanza. Fue así hasta en su medida aquí; y en verdad, hay pocas cosas que resalten más el valor infinito del Señor Jesús que el hecho de que Él no esté coronando lo que es bueno aparte de Él, ni buscando descubrir sus gérmenes.
Todo lo que es excelente, todo lo que es de Dios, seguramente girará alrededor del Señor Jesús; pero entonces Él Mismo crea, Él forma, no simplemente encuentra. Es Él quien da y puede dar de Su propia plenitud. Y en su pequeña medida vemos que esto fue cierto de David; porque de este grupo, tan despreciable a los ojos de los hombres, ¿qué no formó aquel hombre de Dios? y esto también más verdaderamente porque estaba en el camino del rechazo y el desprecio.
Aquí entonces encontramos a David, como se nos dice, en la cueva de Adulam; "y oyéndolo sus hermanos y toda la casa de su padre, descendieron allá a él". Pero no solo ellos. Se podría suponer que estos tienen un reclamo; ciertamente ya tenían una relación; pero había otros allí que se juntaron con él porque aún no tenían nada, habiendo perdido todo. "Y todos los que estaban en apuros, y todos los que estaban endeudados, y todos los que estaban descontentos, se unieron a él.
"Pobre cosa es ser un optimista contento cuando las cosas que estamos sancionando son contrarias a Dios. Y no deben ser envidiados aquellos que, estando en mal caso condenados por la palabra de Dios, se jactan porque no son dados a cambiar". "Más felices, mucho más felices, aquellos que prueban todas las cosas y se aferran a lo que es bueno. Había almas que gemían en Israel. Pero, ¿estaban descontentos cuando rodearon a David? Te concedo totalmente que fue un conjunto de aspecto insignificante para reunidos, y en los lugares más oscuros; pero ¿qué fue David para ellos? ¿Y qué los hizo? Todo el mundo sintió y dio testimonio en el día de su gloria y la de ellos, después de haber sido formados en el día del juicio y tristeza y oprobio por la poderosa acción de la misma gracia que resplandeció en David.
Pero incluso ahora, como se nos dice después, no fue simplemente esto: el profeta Gad está allí, y nuevamente, como sabemos, el sacerdote. Se marcó más particularmente cuando la mano de Saúl se levantó para destruir a través de un instrumento evidente de Satanás. ¡Porque el rey condescendió, es más, fue cegado por el poder de Satanás, para emplear a su pastor Doeg, un edomita, contra los sacerdotes de Jehová! Una triste historia es su declinación.
Escucha las burlas del rey, su desprecio afectado por el hijo de Isaí. Si el que tenía el poder temía a David en días anteriores, su persecución mortal atestiguaba la importancia que se le atribuía ahora. Las palabras de ira y de desprecio no revelan, salvo a los inteligentes, cómo lo consideraba realmente en su corazón. ¿Dónde estaba el juicio propio por el pecado que había hecho perder el reino? ¿Dónde estaba el sentido del honor que Dios había puesto sobre él, y de su propio mal uso del mismo? Sólo arde en el interior el dolor de una enemistad mortal, que ahora estalla, no contra el hombre a quien más deseaba destruir, sino contra los que le habían mostrado bondad, aunque eran sacerdotes de Jehová.
Pero tiene como efecto que este punto sagrado de conexión y medio para mantener una relación con Jehová ahora se encuentra con David. "Y uno de los hijos de Ahimelec, hijo de Ahitob, llamado Abiatar, escapó y huyó tras David". Doeg, por mandato de Saúl, había herido a Nob, la ciudad de los sacerdotes, a filo de espada, hombres y mujeres, niños y lactantes. El hombre que perdonó a los amalecitas destruyó sin piedad a los sacerdotes del Señor. El sacerdote y el profeta estaban ahora con el rey destinado de Dios.
El próximo capítulo ( 1 Samuel 23:1-29 ) nos permite ver algunas características nuevas de la condición angustiada y peligrosa de David, y qué y cómo Dios estaba actuando allí. "Entonces dieron aviso a David, diciendo: He aquí, los filisteos pelean contra Keila, y roban las eras". Seguramente hubiera sido más natural que se lo hubieran dicho al rey Saúl.
Era lo que uno podría llamar su negocio; se debió a él que fue levantado y responsable de ser el protector de Israel así como su líder en las batallas de Jehová contra los filisteos. ¡Pero no! corazón y conciencia le dijeron a Israel que no había esperanza en el rey. El hombre marginado al que perseguía era aquel a quien todos los corazones se volvían y todos los pensamientos tendían. Fue a David, él mismo buscado por su propia vida, que buscaron cualquier protección que Dios pudiera darles contra el enemigo.
Y otra característica aquí comentario. No es solo que Dios estaba preparando moralmente al pueblo para David, sino que además David mismo está siendo entrenado en una dependencia cada vez más profunda de Dios. "David consultó a Jehová: ¿Iré y mataré a estos filisteos? Y Jehová dijo a David: Ve, y mata a los filisteos, y salva a Keilah". David entonces claramente no es el mero favorito, como había sido el campeón, del pueblo, sino el que Dios escucha, responde y usa para Su propia alabanza.
Saúl es ignorado en lo que debería haber sido especialmente su obra. "Y los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto más si llegamos a Keilah contra los ejércitos de los filisteos?" David vuelve a preguntar: "Y Jehová le respondió y dijo: Levántate, desciende a Keila, porque entregaré a los filisteos en tus manos". Obedientemente fue, luchó contra los filisteos, "se llevó sus ganados y los hirió con una gran matanza.
"Así que", como lo resume el Espíritu de Dios, "David salvó a los habitantes de Keilah". A continuación encontramos registrado que, cuando Abiathar, hijo de Abimelec, huyó a David a Keilah, él descendió con (no "un ," pero el ) efod en su mano: a la muerte de sus compañeros sucedió en el lugar más alto.
Saúl, completamente encaprichado y sin la guía divina, considera la posición de David en Keilah, encerrado entre aquellos a quienes podía influir, como la intervención de Dios para entregar a su enemigo en sus manos. Tantas veces la malicia queda completamente cegada; y Dios permite que cuando la voluntad obra así, las circunstancias parezcan favorecerla, sólo para dar otra y más completa prueba de cuán contraria a su voluntad es todo tal rencor vengativo.
"Y dijo Saúl: Dios lo ha entregado en mi mano; porque está encerrado, al entrar en una ciudad que tiene puertas y cerrojos. Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y su hombres. Y sabía David que Saúl hacía mal contra él en secreto. De nuevo, por tanto, recurre a Jehová. "Trae aquí el efod", le dice al sacerdote. “Entonces dijo David: Oh Jehová Dios de Israel, tu siervo ciertamente ha oído que Saúl procura venir a Keila, para destruir la ciudad por causa de mí.
¿Me entregarán en sus manos los hombres de Keilah? ¿Descenderá Saúl, como tu siervo ha oído? Oh Jehová Dios de Israel, te ruego que lo digas a tu siervo. Y dijo Jehová: El descenderá. Entonces dijo David: ¿Los hombres de Keilah me entregarán a mí ya mis hombres en manos de Saúl? Y Jehová dijo: Ellos te entregarán.” Dios plantea la pregunta que sólo Él puede responder. Naturalmente, David podría desconfiar de los hombres de Keilah.
Fuera lo que fuera lo que lo llevó a investigar de esa manera, fue Dios quien lo preservó de la trampa inminente que lo rodeaba en ese momento. Porque a los mansos guiará en juicio, ya los mansos les enseñará su camino. Pero podemos señalar que la relación, la familiaridad (si se puede aventurar a llamarla así) de Jehová con David, y de David con Jehová, es extremadamente llamativa en este incidente. Fue durante mucho tiempo un hombre de fe; pero defiende su demanda de una manera más allá de cualquier cosa que hayamos tenido antes.
Él es el tipo evidente de uno que caminó en perfecta dependencia de Dios. "Entonces David y sus hombres, que eran como seiscientos, se levantaron y partieron de Keilah, y fueron por donde pudieron. Y se le dijo a Saúl que David había escapado de Keilah, y se abstuvo de salir". Posteriormente se encuentra en el desierto de Zif "Y Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en su mano".
Y aquí leemos un relato profundamente conmovedor de amor a David en la propia casa de Saúl en esta crisis. ¡Pobre de mí! fue el último encuentro entre David y Jonatán; porque sigue la dolorosa revelación de que la fe de Jonatán no se prueba a la altura de la prueba, cuyas amargas consecuencias cosechará a su debido tiempo. Sin embargo, así como hubo un afecto real, así se está lejos de insinuar que no hubo una fe real; pero las cosas habían llegado ahora a un punto tan crítico que incluso por seguridad, para no hablar del honor de Dios o del amor del hombre, debe haber una ruptura limpia y efectiva del orden externo que se levanta, el ya no secreto pero enemigo abierto y decidido de los propósitos de Dios.
Y así es constantemente. Al principio, Dios trata con ternura y lastima a los hombres que están equivocados por ignorancia. Él da a muchos la oportunidad de ejercitar la fe antes de que el pecado se eleve a tal grado como este; pero, llegado a ese punto, debemos doblar la esquina o retroceder, si no perecemos. Si esto no se mostró solemnemente en el futuro de Jonathan, debo dejar que lo consideren ustedes mismos.
No obstante, cualquiera que sea nuestro juicio al respecto, el tierno amor de Jonatán por David en esta última ocasión es muy conmovedor, y la mezcla también de lo que era verdaderamente de Dios con lo que mostraba la debilidad del vaso de barro.
"Y levantándose el hijo de Jonatán Saúl, fue a David al bosque, y fortaleció su mano en Dios". "No temas", dijo él, "porque la mano de Saúl mi padre no te encontrará". En esto ciertamente tenía razón; habló casi como un profeta de Jehová. "Tú serás rey sobre Israel". Correcto de nuevo. "Y yo seré el próximo a ti". ¡No es así, Jonatán! Se equivocó ahí. Jonathan nunca vivió para ser algo para David.
Esta iba a ser su última entrevista. Pero añade: "Y eso también lo sabe Saúl mi padre". Por lo tanto, creo que la mezcla de lo que era verdad y lo que estaba equivocado marca precisamente la condición mezclada del alma de Jonathan en este mismo punto. No era fe en su pureza con unicidad de objeto y carácter. Fe había; pero hubo una anticipación equivocada, como hubo incredulidad. Y así lo demostró pronto. Sin embargo, "los dos hicieron un pacto delante de Jehová: y se quedó David en el bosque, y Jonatán se fue a su casa".
Ahora podemos referirnos brevemente a una dolorosa traición, agradable al rey entonces, sin importar lo que haya sentido alguna vez. Entonces subieron los zifeos a Saúl en Gabaa, diciendo: ¿No se esconde David con nosotros en fortalezas en el bosque, en el collado de Haquila, que está al sur de Jesimón? Ahora pues, oh rey, desciende conforme a a todo el deseo de tu alma de descender, y nuestra parte será entregarlo en mano del rey.
Y dijo Saúl: Benditos seáis vosotros de Jehová; porque tenéis compasión de mí. Id, os ruego, preparaos todavía, y conoced y ved el lugar donde está su guarida, y quién le ha visto allí: porque me han dicho que trata con mucha astucia. Mirad, pues, y tomad conocimiento de todos los escondrijos donde se esconde, y volved a mí con la certeza, y yo iré con vosotros; y acontecerá, si él estuviere en la tierra, que yo buscarlo por todos los millares de Judá.
El infeliz rey bendice a estos hombres por su prontitud para entregar a David; pero todo fue en vano. Tomaron sus medidas con destreza. Se levantaron y fueron a Zif delante de Saúl; pero David y sus hombres estaban en el desierto de Maón. , en la llanura al sur de Jeshimon. Saúl también y sus hombres fueron a buscarlo.” Parecía como si fuera imposible escapar, especialmente cuando David bajó y se quedó en el desierto de Maón.
Cuando Saúl escuchó la posición exacta, persiguió a David en el desierto de Maón. “Y Saúl se fue por este lado del monte, y David y sus hombres por aquel lado del monte; y David se apresuró a alejarse por temor a Saúl; porque Saúl y sus hombres rodearon a David y a sus hombres por todos lados para tomarlos ." En la misma crisis, cuando parecía que todo había terminado con David, un mensajero llega a Saúl y le dice: "Date prisa y ven, porque los filisteos han invadido la tierra". Dios es siempre superior a la dificultad. Saúl se ve obligado a regresar, y David fue liberado.
Pero el infeliz rey, de ninguna manera avergonzado de sí mismo, ni prestando atención a la lección del Señor, tan pronto como le es posible vuelve a la búsqueda de su obediente yerno y fiel súbdito, David. Este único objeto caracteriza su vida en adelante. Cuanto más evidente era en verdad que Dios se había interpuesto para liberar, mayor era su deseo de apoderarse y matar a aquel a quien su mala mente conjuraba como enemigo; y así él toma tres mil hombres escogidos de todo Israel, cuando oye que David está en el desierto de En-gadi, y va a buscarlo allí. ( 1 Samuel 24:1-22 )
Pero pronto aparece un problema muy diferente. Las tornas se invierten en la providencia de Dios, y Saúl cae manifiestamente en el poder de David; pero, ¡oh, cuán diferente fue su sentimiento y uso de la oportunidad! tan claro fue que incluso el mismo Saúl ha tocado las fuentes de su afecto natural, y reconoce cuánto más verdadero era David para el rey que el rey para sí mismo. “Y David dijo a Saúl: ¿Por qué oyes las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu mal? : pero mis ojos te perdonaron, y dije: No extenderé mi mano contra mi señor, porque él es el ungido de Jehová.
Además, padre mío, mira, sí, mira el borde de tu manto en mi mano: porque corté el borde de tu manto y no te maté, conoce y ve que no hay mal ni transgresión en mi mano. , y no he pecado contra ti; sin embargo, persigues mi alma para tomarla. Juzgue Jehová entre ti y yo, y véngueme Jehová de ti; pero mi mano no será contra ti. Como dice el proverbio de los antiguos: Del impío procede la maldad, pero mi mano no será contra ti.
" La consecuencia fue que "Saúl alzó su voz y lloró. Y dijo a David: Más justo eres tú que yo; porque me has pagado con bien, mientras que yo te he pagado con mal. Y tú has mostrado hoy cómo me has hecho bien; pues cuando Jehová me hubo entregado en tus manos, no me mataste.” Y luego le pide a David que jure, porque ahora no se trataba de que David rogara. un juramento de Saúl de perdonarlo, pero de Saúl manifiestamente equivocado, y sin embargo temeroso de su venganza a quien buscaba matar.
"Júrame, pues, ahora por Jehová, que no destruirás mi descendencia después de mí, y que no borrarás mi nombre de la casa de mi padre. Y David juró a Saúl". ¡Qué espectáculo de rey y súbdito, y qué victoria, hermanos míos, para la fe y la gracia! La carne que lucha contra Dios reconoce virtualmente su derrota, y esto en la misma hora en que había buscado la destrucción como objeto de su antipatía.
Teme el juicio, pero ese juicio no proviene de la gracia que ignora y odia, sino del gobierno retributivo de Dios. "Y Saúl se fue a su casa; pero David y sus hombres los subieron a la bodega".
1 Samuel 25:1-44 . Pero aquí nuevamente tenemos en breves palabras otro cambio. No se trata ahora de Jonathan; pero Samuel muere; y esto seguramente fue un evento de no poca importancia, por poco que haya sido nombrado durante mucho tiempo. Nos acercamos al final cuando no se trata de profecía, pero todavía no hemos llegado a él. El poder de Dios no interfiere; pero el fin se acerca, cuando el testimonio de él se ha ido.
Antes de eso, sin embargo, un nuevo carácter de fe se encuentra o se forma en un nuevo testimonio, y esto también donde menos podría haberse esperado no en un hombre que iba a fallecer, sino en una mujer no en Jonatán, sino en Abigail, que permanece y es verdaderamente bendita. Una diferencia muy llamativa también en el carácter de su fe será evidente para cualquiera que lea el capítulo con sencillez y ante el Señor.
David acude a un hombre rico llamado Nabal, buscando allí en su angustia algún refrigerio para sus jóvenes, y David envió a diez jóvenes con un mensaje respetuoso para estos israelitas. "Y así diréis al que vive en la prosperidad: Paz a ti, y paz a tu casa, y paz a todo lo que tienes. Y ahora he oído que tienes esquiladores; ahora tus pastores que eran con nosotros, no les hicimos daño, ni les faltó nada.
todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo. Pregunta a tus jóvenes, y ellos te mostrarán. Hallen, pues, estos jóvenes gracia en tus ojos, porque venimos en buen día; te ruego que des lo que tuviere a mano a tus siervos, ya tu hijo David. Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal conforme a todas aquellas palabras en el nombre de David, y cesaron.” Esto sin duda fue una gran prueba para David.
Se requiere, no necesito decir, mucha gracia para pedir un favor, especialmente de un hombre como Nabal; pero, aun siendo poco conocido y David bien sabía lo que eran algunos hombres en Israel, no era poca humillación para el ungido de Jehová. Pero Nabal no apreció nada de Dios, y odió todo pensamiento de gracia, como lo hace el hombre natural; y por eso responde con la mayor rudeza: "¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Isaí? Hay muchos siervos ahora que se separan cada uno de su amo.
¿Tomaré, pues, mi pan, mi agua y mi carne que he sacrificado para mis esquiladores, y la daré a hombres que no sé de dónde son? Entonces los jóvenes de David se volvieron, y fueron de nuevo, y acercándose, le contaron todas aquellas palabras.” David estaba profundamente irritado, y “dijo a sus hombres: Cíñense cada uno con su espada. Y ceñiron cada uno su espada; y David también se ciñó su espada; y subieron tras David como cuatrocientos hombres; y doscientos morada por la materia ".
Pero el Señor tenía un mejor camino y mejores consejos para Su siervo. Porque “uno de los jóvenes dio aviso a Abigail, mujer de Nabal, diciendo: He aquí, David envió mensajeros desde el desierto para saludar a nuestro señor, y él los injurió. Pero aquellos hombres fueron muy buenos con nosotros, y no sufrimos daño alguno, ni nos faltó cosa alguna, mientras las conocíamos, cuando estábamos en el campo; fueron para nosotros muro de noche y de día, todo el tiempo que estuvimos con ellos apacentando las ovejas.
Ahora pues, sabe y considera lo que vas a hacer; porque el mal está determinado contra nuestro señor y contra toda su casa; porque es tal hijo de Belial, que nadie puede hablarle.” El camino de la fe a veces parece sospechoso, y lo que hizo Abigail podría haberle parecido Desde fuera parecía ser un asunto bastante censurable ya sea que uno piense en David o en su esposo; pero Abigail vio la voluntad y la gloria de Dios, y donde la fe ve lo que Él está haciendo, todas las cuestiones quedan resueltas.
Sea lo que sea lo que parezca, sea lo que sea lo que cueste, su decisión estaba decidida: y Dios la reivindicó y juzgó a Nabal. “Entonces Abigail se apresuró y tomó doscientas hogazas de pan, y dos odres de vino, y cinco ovejas preparadas, y cinco medidas de maíz tostado, y cien racimos de pasas, y doscientas tortas de higos, y las puso sobre asnos . Y ella dijo a sus sirvientes: Id delante de mí; he aquí, yo vengo detrás de vosotros. Pero no se lo dijo a su marido Nabal".
“Y aconteció que, mientras ella cabalgaba sobre el asno, descendió por la cubierta del monte, y he aquí, David y sus hombres descendieron contra ella, y ella los salió al encuentro”. Un castigo digno pendía de un hilo, porque todos estaban listos para abalanzarse sobre Nabal y su casa. "Ahora bien, David había dicho: Ciertamente en vano he guardado todo lo que este hombre tiene en el desierto". "Así", dice, "y mucho más haga Dios con los enemigos de David", si dejaba vivo a algún varón de ellos a la luz de la mañana.
“Y cuando Abigail vio a David, se apresuró, y se apeó del asno, y se postró sobre su rostro delante de David, y se inclinó en tierra, y se postró a sus pies, y dijo: Sobre mí, señor mío, sobre mí que esto suceda. iniquidad sea: y que tu sierva, te ruego, hable en tu audiencia, y oigas las palabras de tu sierva. Te ruego, mi señor, que no mires a este varón de Belial, Nabal, porque como es su nombre, tal es él; su nombre es Nabal, y la locura está con él: mas yo tu sierva no vi los criados de mi señor, a los cuales tú enviaste.
Ahora pues, señor mío, vive Jehová, y vive tu alma, que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre.” ¡Qué excelente testimonio del poder del Espíritu de gracia, donde la ejecución del juicio fue tan bien merecida! Ella tenía la instintiva convicción espiritual de que era mejor en manos de Aquel que trataría solemnemente con su esposo culpable.
Es bueno no vengarnos. "Puesto que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre, y vengarte con tu propia mano, ahora tus enemigos y los que buscan el mal contra mi señor, sean como Nabal". Aquí no hay indecisión, y sin pretender para ella un espíritu profético, podemos ver y no es ella la única también que Dios no sólo escucha y oye, sino que también sugiere, cuando le parece, y verifica quizás mucho más allá de todo lo que ella misma anticipó.
Y es tan cierto ahora como lo fue siempre, hermanos míos; porque el camino de la fe no está todavía del todo desierto, y el Dios viviente tiene todavía a quienes guía y forma, y aún más manifiestamente según Su Hijo ya no prometido sino revelado, el Señor Jesús. "Y ahora, esta bendición que tu sierva ha traído a mi señor, désela aun a los jóvenes que siguen a mi señor. Te ruego que perdones la ofensa de tu sierva; porque Jehová ciertamente dará a mi señor una casa segura; porque mi señor pelea las batallas de Jehová, y no se ha hallado mal en ti en todos tus días. Mas un hombre se ha levantado para perseguirte, y para buscar tu alma.
Todo es juzgado por la fe; y nada puede ser más llamativo que esto. ¿Supones que a Abigail en su vida ordinaria le faltó amor por su marido? Estoy lejos de concebir un pensamiento tan injurioso de alguien cuyo juicio moral en palabra y obra se expresa con tanta delicadeza y verdad. ¿Supones que Abigail hasta ahora había faltado al respeto por el rey Saúl? Lejos de ahi; pero ahora, ya fuera marido o rey, si se ponían en antagonismo directo con Dios, ¿qué eran? Uno no era más que "un hombre", el otro "un hijo de Belial".
"Sin embargo, estoy seguro de que en su propia esfera ella todavía había sido obediente con ambos en sus justos reclamos. Pero ahora era una pregunta que había llegado al punto en el que uno debe decidirse completamente a favor o en contra del Señor. Aquí ella no pudo vacilar ni por un momento. Tenía razón: "Y acontecerá", dice ella en el poder del Espíritu, "el alma de mi señor será atada en el haz de la vida con Jehová tu Dios.
Ella lo ve tomado íntimamente y para siempre por Dios: sólo esto explica y justifica su conducta. Y acontecerá que cuando Jehová haya hecho a mi señor conforme a todo el bien que ha dicho acerca de ti, y te hubiere puesto por príncipe sobre Israel, no te será esto agravio.”
Qué dulce ver en el día oscuro y nublado a una matrona de Israel a quien la fe da para discernir claramente y sentir tanto celo, no sólo por el honor inmaculado del futuro rey de Israel, sino también para que su alma se conserve sencilla y para el final de la prueba de lo que era contrario a la gracia del Señor. “Que esto no te causará pesar, ni una ofensa de corazón a mi señor, ya sea que hayas derramado sangre sin causa, o que mi señor se haya vengado; pero cuando Jehová haya hecho bien a mi señor, entonces acuérdate de tu sierva.
"La fe aun aquí, aunque probada, no está sin una respuesta presente de Dios donde podamos soportarla. "Y David dijo a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió hoy a mi encuentro". para David encontrar una fe que sobrepasara la suya; y sin embargo, ¿quién puede dudar que en esto por lo menos no se vio en Israel tal fe como la de Abigail ese día? "Y bendito sea tu consejo, y bendito seas tú, que has guardado impididme hoy venir a derramar sangre, y vengarme con mi propia mano.
Porque en verdad, vive Jehová Dios de Israel, que me ha impedido hacerte daño, si no te hubieras apresurado y venido a mi encuentro, ciertamente no le habría quedado a Nabal a la luz de la mañana ni una sola alma. Entonces David tomó de su mano lo que ella le había traído, y le dijo: Sube en paz a tu casa; mira, he escuchado tu voz, y he aceptado tu persona".
El resto del capítulo expone el juicio que inmediatamente cayó sobre Nabal; y no hay juicio tan solemne como cuando un hombre cae en la mano del Dios vivo. Entonces David toma a Abigail por esposa.
En el próximo capítulo ( 1 Samuel 26:1-25 ) tenemos a Saúl de nuevo, todavía impenitente, todavía empeñado en su sangrienta misión. Una vez más parece estar a punto de atrapar a David; pero en verdad "David envía espías, y entendió que Saúl había venido de hecho" antes de que Saúl supiera algo con certeza en cuanto a David; "Entonces David se levantó y llegó al lugar donde Saúl había acampado.
"Cuán impactante la tranquila confianza de la fe, el sentido de seguridad de Dios que le dio valor al perseguido para acercarse a su perseguidor. "Y miró David el lugar donde yacía Saúl, y Abner, hijo de Ner, el capitán de su ejército; y Saúl yacía en la zanja, y el pueblo acampó alrededor de él. Esa misma noche, como se nos dice, David y Abisai vinieron mientras Saúl dormía dentro de la zanja. Entonces su compañero le dice a David: “Dios ha entregado a tu enemigo en tu mano este día.
Nadie sabía mejor que David siempre estuvo indispuesto a tratar con Saúl. ¿Quién no conoció la gracia que llenó su corazón recientemente? “Ahora, pues, déjame herirlo”, dice él, “te ruego, con la lanza hasta la tierra de una vez, y no lo heriré la segunda vez. Y David dijo a Abisai: No lo destruyas; porque ¿quién extenderá su mano contra el ungido de Jehová, y quedará libre de culpa? Está claro, por tanto, que David ha crecido en el sentido de la gracia de Dios. hecho él mismo, pero no lo permitirá en otro de su compañía.
“Pero David tomó la lanza y el cántaro de agua del almohadón de Saúl, y se los llevaron, y nadie lo vio, ni lo supo, ni despertó; porque todos estaban dormidos, porque un sueño profundo de parte de Jehová había caído sobre ellos. Entonces David pasó al otro lado, y se paró sobre la cumbre de un monte lejano, habiendo entre ellos gran espacio: y clamó David al pueblo, y a Abner hijo de Ner, diciendo: Abner, no respondas. Entonces respondió Abner y dijo: ¿Quién eres tú que clamas al rey? Se burla de ellos con la pésima guardia que habían puesto esa noche.
"Y David dijo a Abner: ¿No eres tú un hombre valiente? ¿Y quién como tú en Israel? ¿Por qué, pues, no has guardado a tu señor el rey? Porque uno del pueblo vino para matar al rey tu señor. Esto No es buena la cosa que habéis hecho. Vive Jehová, que sois dignos de morir, por cuanto no guardasteis a vuestro señor, el ungido de Jehová. Y ahora mirad dónde está la lanza del rey, y la vasija de agua que estaba en su cabecera. " Saúl se conmovió una vez más y dijo: "¿Es esta tu voz, hijo mío David?"
Pero David no solo reconoce ahora; él protesta. "¿Por qué persigue así mi señor a su siervo? ¿Qué he hecho yo, o qué mal hay en mi mano? Ahora pues, te ruego que oiga mi señor el rey las palabras de su siervo. Si Jehová te ha despertado contra mí, acepte ofrenda; mas si son hijos de hombres, malditos sean delante de Jehová, porque me han echado hoy de estar en la heredad de Jehová, diciendo: Id, servid a dioses ajenos.
Ahora, pues, no caiga mi sangre en tierra delante de Jehová; porque el rey de Israel ha salido a buscar una pulga, como quien caza una perdiz por los montes. Saúl confesó su pecado, pero no hubo ninguna conciencia hacia Dios. Y David respondió y dijo: "¡He aquí la lanza del rey! y que uno de los jóvenes venga y la tome. Jehová dé a cada uno su justicia y su fidelidad; porque Jehová te ha entregado hoy en mi mano, mas yo no extenderé mi mano contra el ungido de Jehová.
Y he aquí, como tu vida ha sido estimada mucho hoy a mis ojos, así sea mi vida estimada mucho a los ojos de Jehová, y líbrame él de toda tribulación.” Él no tiene confianza en Saúl, aunque puede decir como su sentimiento actual: "Bendito seas, hijo mío David: harás grandes cosas, y también prevalecerás".
Sin embargo, ¿de qué se ha de tener en cuenta al hombre? que david Toda carne es hierba, y su gloria como la flor de la hierba. A este triunfo sobre sí mismo, a esta victoria de la gracia, le sigue uno de los momentos más dolorosos de la vida de David. Cansado al fin de su continua exposición a la malicia del rey, dice en su corazón: "Ahora moriré un día por mano de Saúl", y esto exactamente cuando, como parece, el peligro había pasado.
¡Pobre de mí! ¿que somos? Cristo es para nosotros la sabiduría y el poder de Dios. "No hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". ¿Puede ser David quien así siente y habla? El hombre de fe abandona el terreno de Dios y deliberadamente busca refugio en el país del enemigo. David se levanta, pasando al enemigo que tantas veces había vencido. “Y moró David con Aquis en Gat, él y sus hombres, cada uno con su casa, David con sus dos mujeres, Ahinoam la jezreelita, y Abigail la carmelita, mujer de Nabal.
Y se le dijo a Saúl que David había sido pasto de Gat, y ya no lo buscó más.” ¿Puede uno sorprenderse de que un paso tan malo condujera a otros? Que David lleva a cabo un curso de engaño de la clase más dolorosa y lamentable, especialmente en un siervo de Jehová una vez tan verdadero, sencillo y transparente como él? ( 1 Samuel 27:1-12 )
Pero pronto los filisteos reúnen sus ejércitos para pelear con Israel, y entonces se muestra la tierna misericordia de Dios al reparar o al menos anular en esta etapa la maldad de Su siervo. "Y Aquis dijo a David: Ten por seguro que saldrás conmigo a la batalla, tú y tus hombres. Y David dijo a Aquis: Ciertamente sabrás lo que tu siervo puede hacer"; y así permaneció hasta el presente.
En cuanto a los arreglos, ¡David iba a pelear con los filisteos contra Israel! ( 1 Samuel 28:1-25) Sólo Dios es fiel. Y así se nos abre otra fase; porque verdaderamente las cosas estaban moralmente en el punto más bajo de la marea en Israel: David armándose contra el pueblo de Dios entre los filisteos; y Saúl, no sólo abandonado por Dios como lo había abandonado a Él, sino que él mismo ahora abandonaba el único punto de la integridad de un israelita que había mantenido hasta entonces, cualquier otra cosa quebrantada; porque él realmente había sido hasta esto, hasta donde la historia lo hace saber, siendo inquebrantable en su odio de toda búsqueda de adivinación o permiso para la brujería en Israel. Pero no hay nada bueno en la carne, y lo único que parecía bueno en el rey falla ahora por completo, como ya había fallado en todos los demás terrenos en los que había sido probado por Dios.
"Ahora bien, Samuel había muerto", como se nos recuerda aquí (en el versículo 3), "y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares ya los magos". Ahora vio que la hueste de los filisteos se reunía, y su corazón se estremeció. ¿Dónde estaba el campeón de Israel? ¿y por qué? ¿Él mismo no tenía nada que ver con debilitar el reino? Incapaz de aprender de Jehová, Saúl dice a sus siervos: "Buscadme una mujer que tenga espíritu familiar, para que yo pueda ir a ella y preguntarle.
" En consecuencia, los sirvientes le cuentan de uno en Endor. "Y Saúl se disfrazó y se vistió con otras vestiduras". Toda pizca de honestidad y verdad se había esfumado manifiestamente. "Y él fue, y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche; y él dijo: Te ruego que me adivines por el espíritu familiar, y me hagas subir al que te diré. Y la mujer le dijo: He aquí, tú sabes lo que ha hecho Saúl, cómo ha exterminado de la tierra a los espíritus familiares y a los hechiceros; morir?" ¡Tenía miedo de que él pudiera ser un informante sobre ella para el rey!
"Y Saúl le juró por Jehová, diciendo: Vive Jehová, que ningún castigo te sucederá por esto. Entonces dijo la mujer: ¿A quién te haré subir? Y él dijo: Hazme subir a Samuel. Y cuando la mujer vio a Samuel, y clamó a gran voz; y la mujer habló a Saúl, diciendo: ¿Por qué me has engañado, tú eres Saúl? ¿Cuál es la conexión? ¿Por qué debería ella augurar por la vista de Samuel que este debe ser Saúl? No tenemos ninguna razón para creer que Samuel dijo que era Saúl, pero ella sin vacilar sacó la inferencia de que debía ser Saúl.
¿Y por qué? Porque no era el espíritu familiar que ella esperaba, sino Samuel a quien solo Dios podía enviar. ¿Por qué si no es por el rey? Ella solo buscó el espíritu que estaba acostumbrado al demonio en el lenguaje del Nuevo Testamento que personificaba a quienquiera que fuera nombrado. Cuando vio que era el verdadero Samuel quien venía, no pudo sino sentir la realidad del caso, y dedujo, como supongo por esto, que el presente estaba completamente fuera de su propia línea de falsedad y de la de Satanás para engañar al hombre.
Fue Dios mismo quien tomó todo. Por lo tanto, Saúl, en su desesperación, deseando consultar a una bruja y su espíritu familiar, fue atrapado en su propia trampa y escuchó su sentencia del profeta que había partido.
Por lo tanto, tengo pocas dudas de que fue la aguda inferencia de una mujer que estaba acostumbrada, es cierto, al poder de Satanás, pero que al fallar ese poder de inmediato se sintió en su camino, como Balaam de manera similar una vez antes en su , la verdad de las cosas ante Dios. ¿Y supongan ustedes, hermanos míos, que no existe tal realidad como el poder del mal obrando de maneras invisibles, y por medio de demonios con y en el hombre? Te equivocas.
Sólo que no hay razón para que un creyente que anda con Dios, y lejos de toda manipulación o intromisión o curiosidad, se alarme en lo más mínimo ante tal transacción como la que aquí encontramos. El hecho de que no fuera un mero espíritu maligno el que apareció, sino el verdadero espíritu de Samuel, lo reconoce por esta misma circunstancia como algo del todo inusual. Esto fue lo que ocasionó la mayor sorpresa posible a su alma.
No está en el poder del diablo traer los espíritus ni de los perdidos ni de los bienaventurados. Sólo Dios puede hacerlo; y Él, apenas necesito decirlo, nunca lo hace excepto en circunstancias que se sabe que son adecuadas ante Él para salir completamente de Sus caminos ordinarios. Tal ocasión era el presente; pero no debemos imaginar a la ligera coyunturas de este tipo.
¿Y cómo entonces? ¿No puede haber tal cosa como la aparición de esta o aquella persona después de la muerte? No tan infrecuentemente como piensan los hombres en estas sabias tierras. Sólo que puede ser bueno agregar lo que son a mi juicio. ¿Los verdaderos espíritus de los difuntos justos o injustos? Ni lo uno ni lo otro, sino demonios o espíritus malignos que se hacen pasar por uno u otro, si Dios lo permite, y conviene al propósito del enemigo de engañar. Esto me parece una cuestión de; simple fe en lo que Dios ha escrito para que aprendamos.
Sostengo que se revela lo más claramente posible que los espíritus malignos pueden obrar así si Dios lo permite, y pueden engañar a muchos. No puedo dudar de que esto nunca ha estado ausente de la tierra, que todos los supuestos oráculos de la antigüedad estaban relacionados con el poder de los espíritus malignos y fluían del mismo, que lo mismo disfrazado bajo otros nombres ha obrado más particularmente en tierras oscuras, y que incluso ahora puede estar actuando de vez en cuando, por supuesto disfrazado para engañar mejor incluso en el mismo centro de la luz.
Pero hay toda la diferencia posible entre esto y lo que se vio aquí. Aquí, repito, no era un espíritu maligno, era el espíritu de Samuel; y solo Dios tiene el control de los muertos. Los que se pierden se guardan, como sabemos, en un lugar seguro. No se les permite salir. Son los que se llaman "los espíritus de la cárcel", como sabemos por 1 Pedro 3:1-22 .
Esto nos muestra la condición en que están los perdidos. Allí se les mantiene esperando el día del juicio. Ningún poder de Satanás puede sacarlos ahora de esa prisión. Están bajo el poder de Dios.
Menos aún puede Satanás gobernar los movimientos de los bienaventurados. Nunca se dice que estos estén en prisión, ni nada por el estilo. No hay fundamento en absoluto para suponer que los justos están o pueden estar en prisión en ningún sentido desde su justificación por la gracia de Dios. Una parte de su bienaventuranza, incluso en este mundo donde reina Satanás, consiste en que son liberados de la esclavitud de un tipo u otro; y ciertamente los que están con Cristo están en el Paraíso, que en ningún sentido es prisión o lugar de custodia.
Si Satanás no puede gobernar a los impíos muertos, si no tiene poder más allá de esta vida, si la muerte cierra todo, menos aún puede tocar a los santos, o hacer que aparezcan a su voluntad, o transmitir tal poder al hombre.
Me permito hacer estas observaciones generales porque pueden tender a sugerir, como confío, la simple verdad en cuanto a este tema, y pueden obstaculizar a los jóvenes en particular, y de hecho a otros que pueden no haber considerado completamente el asunto, de ser un presa de los pensamientos de los hombres. Nuestra sabiduría aquí, como en todas partes, es ser sabios para el bien y sencillos para el mal; creer, no imaginar.
En este caso entonces Dios estaba interviniendo en contra de los pensamientos de la bruja. Ella solo tuvo que ver con un personaje malvado llamado "espíritu familiar" el que se adhirió a su inicua vida de bruja. Ella esperaba que este espíritu maligno se hiciera pasar por Samuel; pero cuando descubrió que no era su familiar sino la persona real el espíritu de él que se había ido, juzgó de inmediato, y con razón, que debía ser Dios quien estaba interfiriendo por el rey.
De ahí su gran alarma y su convicción de que quien la consultaba no podía ser otro que Saúl. Ella bien sabía que para bien o para mal el rey era la gran persona de Israel. En adelante, como decíamos, no era el sacerdote, sino el rey el nuevo y principal vínculo con Dios. De hecho, una vez había estado en gracia, típicamente al menos mientras subsistía la ley; ahora estaba en el gobierno.
Y el que tomó al "profeta loco" por sorpresa, y lo obligó a predecir cosas buenas y gloriosas de Israel, ahora sorprendió tanto al rey como a la bruja al enviar a Samuel a anunciar el fin rápido y vergonzoso del rey de la elección del hombre.
Tampoco debemos maravillarnos de uno más que del otro; y mucho menos que Dios envíe a Samuel ahora a Saúl en su posición y relación excepcionales, y en circunstancias tan críticas tanto para el pueblo como para el rey de Israel.
"Y el rey le dijo: No temas, porque ¿qué viste? Y la mujer dijo a Saúl: Vi dioses que subían de la tierra. Y él le dijo: ¿De qué forma es él? Y ella dijo: Un sube el anciano, y se cubre con un manto. Y Saúl vio que era Samuel, y se inclinó rostro en tierra y se inclinó". Samuel, ahora reconocido, habla con Saúl. ¿Por qué me has inquietado para hacerme subir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, porque los filisteos hacen guerra contra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas, ni por sueños.
¡Terrible pero verdadera confesión! "Por eso te he llamado, para que me enseñes lo que debo hacer". Estaba al borde de su juicio, impotente ante los hombres y abandonado por Jehová. ¡Oh, qué final del primero! y favorecido rey de Israel! "Entonces dijo Samuel ¿Por qué, pues, me preguntas a mí, ya que Jehová se ha apartado de ti, y se ha hecho tu enemigo? Y Jehová hará con él, como dijo por mí; porque Jehová ha rasgado el reino de tu mano, y lo ha dado a tu prójimo, a David; por cuanto no obedeciste a la voz de Jehová, ni ejecutaste el furor de su ira sobre Amalec, por eso Jehová te ha hecho esto hoy.
Y Jehová también entregará a Israel contigo en mano de los filisteos; y mañana estarás tú y tus hijos conmigo." Es decir, deberían haber partido de esta vida. "Y Jehová también entregará el ejército de Israel en mano de los filisteos. Entonces Saúl cayó al instante sobre la tierra, y tuvo mucho miedo a causa de las palabras de Samuel, y no tenía fuerzas.” La misma bruja tiene que consolarlo lo mejor que puede.
El siguiente capítulo ( 1 Samuel 29:1-11 ) sigue el curso más público de las cosas que había sido interrumpido por el melancólico episodio del desamparado, y se podría decir apóstata, rey Saúl. Aquí se ve a los filisteos reunidos por miles, mientras los israelitas acampan junto a una fuente en Jezreel. Ahora se convierte en una cuestión de David.
¿De qué se trataba? "Y los príncipes de los filisteos pasaron por centenares y por millares; pero David y sus hombres pasaron en la recompensa con Aquis. Entonces dijeron los príncipes de los filisteos: ¿Qué hacen aquí estos hebreos? Y Aquis dijo a los príncipes de los filisteos: ¿No es este David, siervo de Saúl rey de Israel, el que ha estado conmigo estos días o estos años, y no he hallado en él falta alguna desde que se me pasó hasta el día de hoy? Pero Dios descartó el asunto y resolvió la dificultad en la que la incredulidad de David lo había sumido.
No era sólo un dilema, sino un pecado horrible. ¿Cuál habría sido el resultado para su propio espíritu, si no hubiera sido completamente interrumpido por esa gracia que lo retuvo con el freno y la brida y, casi se podría decir, lo expulsó con las lanzas de los filisteos? Con profunda desconfianza y celos le dicen a Aquis: "Haz que este hombre regrese, para que vuelva a su lugar que le has designado, y que no descienda con nosotros a la batalla, no sea que en la batalla.
sea nuestro adversario; porque ¿con qué se reconciliará con su amo? ¿No debería ser con las cabezas de estos hombres? ¿No es este David, de quien cantaban unos a otros en danzas, diciendo: Saúl mató a sus miles, y David a sus diez miles?" Impotente ante sus príncipes, Aquis sólo podía rogar a David que se fuera en paz, para que no pudiera volver a su propio peligro desagradar a los señores filisteos más allá de todo poder de curación.
David se hunde en la degradación de la súplica, de hecho con algo de reproche en su tono dirigido a Aquis, porque no le permitieron salir contra Israel y el rey que tantas veces había perdonado. Pero Aquis se mantiene firme. "Así que David y sus hombres se levantaron temprano para partir de mañana, para volver a la tierra de los filisteos. Y los filisteos subieron a Jezreel".
Por muy interesante que sea 1 Samuel 30:1-31 , por el momento debo contentarme con unas pocas palabras de comentario. Es una escena felizmente familiar para la mayoría de los lectores cristianos, un punto de inflexión en el trato de Dios con el alma de David, que se había alejado de él. ¿Cómo podría ser suficiente Su corazón para anular y retener a David? Lo amaba demasiado como para dejarlo como estaba.
Los amalecitas se convierten en instrumentos de disciplina al hacer una incursión en Ziklag, llevándose las mujeres de David y sus hombres, sus hijos y sus hijas, y todo lo que les pertenece. Llegó, pues, David y sus hombres a la ciudad, y he aquí que estaba quemada a fuego; y sus mujeres, sus hijos y sus hijas fueron llevados cautivos. Entonces David y el pueblo que con él estaba alzaron la voz. y lloraron, hasta que ya no tuvieron fuerzas para llorar.
Y fueron llevadas cautivas las dos mujeres de David, Ahinoam la jezreelita, y Abigail mujer de Nabal el carmelita. Y David se angustió mucho; porque el pueblo hablaba de apedrearlo, porque el alma de todo el pueblo estaba afligida, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se animó en Jehová su Dios.
El hombre de fe se vuelve hacia Aquel a quien había deshonrado tan profundamente. Era el punto de recuperación, cuando estaba desierto y al borde de la destrucción por sus propios hombres, después de que todo lo demás estaba perdido y en manos de Amalek. La última lección del necesario castigo había caído sobre su corazón. El golpe de los amalecitas no lo efectuó; pero que los hombres de David que lo amaban ya quienes él tanto amaba estuvieran a punto de apedrearlo, rompieron el gran abismo, y las poderosas aguas reprimidas fluyeron, no en juicio, sino en gracia.
Su alma fue restaurada. Se animó en Jehová su Dios. Lo que habría sido desesperación para un hombre del mundo produjo arrepentimiento en David, y lo convirtió simple y completamente al Señor. Era el leproso blanco por todas partes ahora declarado limpio.
"Y dijo David al sacerdote Abiatar, hijo de Ahimelec: Te ruego que me traigas el efod". ¿No puede ahora consultar a Jehová? Hacía mucho tiempo que no lo había hecho. Había estado lejos de Dios. "Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré yo a esta tropa? ¿Los alcanzaré?" Y si David se anima en Jehová, ciertamente Jehová anima a David. "Persigue", dice él; "Porque ciertamente los alcanzarás, y sin falta los recuperarás a todos.
"Esto lo hace con la ayuda de un siervo egipcio que había quedado enfermo. Los amalecitas fueron descubiertos; David y sus hombres se abalanzaron sobre ellos; y todos los que amaban, así como todo lo que poseían, fueron recuperados a salvo. y sonido, con mucho más.
Pero además, la sobreabundante gracia de Dios dio lugar a dos cosas que es bueno notar aquí: el estallido del odioso egoísmo de parte de aquellos que no tenían aprecio por el Señor (porque la presencia y la actividad de la gracia siempre sacan a relucir la mal del corazón donde no hay fe); en cambio, la devoción de un solo ojo de quien ya no buscaba sus propias cosas brilló una vez más con un brillo no disminuido. David fue verdadera y completamente restaurado. La gracia había logrado así no solo una gran victoria para David, sino una victoria mayor en él.
Con espíritu de amor, el capítulo se cierra con los recuerdos amorosos de David a los ancianos de Judá y sus amigos.
Pero el último capítulo ( 1 Samuel 31:1-13 ) revela un panorama muy diferente: las lamentables señales de la victoria de los filisteos sobre Saúl y sus hijos, que cayeron heridos en el monte Gilboa. “Y los filisteos persiguieron duramente a Saúl y a sus hijos; y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Melquisúa, hijos de Saúl.
Y se agravó la batalla contra Saúl, y los flecheros lo alcanzaron; y fue gravemente herido por los arqueros. Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella; no sea que vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Pero su escudero no quiso; porque tenía mucho miedo. Entonces Saúl tomó una espada y se echó sobre ella. Y cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto, cayó también sobre su espada, y murió con él.
Y murió Saúl, y sus tres hijos, y su escudero, y todos sus hombres, aquel mismo día juntos." ¡Cuán verdaderamente había advertido el profeta, cuán puntualmente fue verificada cada palabra! Así cayeron Saúl y su casa. Las circunstancias de la guerra del enemigo No es necesario que se detenga en el triunfo, ni en el hermoso acto de los hombres de Jabes que recuperaron los cuerpos de Saúl y sus hijos expuestos en los muros de Beth-shan, los quemaron, enterraron sus huesos y se entregaron a un ayuno de siete días. Todo esto es sin duda familiar para la mayoría.
Veremos en el próximo libro el comienzo de una línea completamente nueva de cosas para David, quien reina gradualmente elevándose hasta dominar por completo e indiscutiblemente a todo Israel, y pasando allí de acuerdo con los caminos de Dios a través de otro tipo de prueba. En todo esto, la sabiduría del Señor es evidente, el fracaso del hombre es incuestionable, pero la gracia de Dios triunfa en todas partes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 29:6". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-29.html. 1860-1890.