Good Friday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Decision; Nabal; Torrey's Topical Textbook - Armies of Israel, the; Ingratitude; Salutations; Travellers;
Bridgeway Bible Commentary
David marries Abigail (25:1-44)
At this point we are told that Samuel died (25:1). David, at the time, was having trouble supporting his six hundred men. It seems that his men provided protection for farmers against the raiding Philistines (see v. 16, 21), and then demanded that the farmers pay them by giving them food supplies (see v. 8, 18, 27, 35). One wealthy farmer, Nabal, refused to pay and insulted David. Furious at Nabal’s response, David set out with four hundred of his men to deal with him (2-13).
Only the quick thinking and wise advice of Nabal’s wife, Abigail, stopped David from killing Nabal and his entire household. She sent David the required food supplies (14-22) and reminded him to keep trusting in God to defend him and destroy his enemies. Certainly, he was not to do anything he would later regret (23-31).
David was thankful for Abigail’s provisions and for her advice. Events soon proved her words to be true. God removed David’s enemy when Nabal suffered a stroke and died (32-38). David then married Abigail, and in so doing became part-owner of a large and prosperous farming area in Judah (39-42). He lost Michal, however, when Saul took her and gave her to someone else (43-44).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 25:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-25.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID REQUESTS PROVISIONS FROM NABAL
"David heard in the wilderness that Nabal was shearing his sheep, So David sent ten young men; and David said to the young men, "Go up to Carmel, and go to Nabal, and greet him in my name. And thus you shall salute him, `Peace be to you, and peace be to your house, and peace be to all that you have. I hear that you have shearers; now your shepherds have been with us, and we did them no harm, and they missed nothing, all the time they were in Carmel. Ask your young men, and they will tell you. Therefore let my young men find favor in your eyes; for we come on a feast day. Pray give whatever you have at hand to your servants and to your son David.'"
To some people of our generation, it might appear that David's method of supporting his small army was an illegal "protection racket." But the situation mentioned here was not that at all. David's expectations of supplies from Nabal were fully justified according to the customs and standards of that time and circumstance. "Even Nabal's servants and his own wife felt that David was due some compensation for the protection which he had provided for Nabal's flocks and shepherds."
"This type of `protection money' is regularly levied at the present day by the Bedouins living on the borders of the desert and the cultivated land. In return for gifts they guarantee the protection of life and property in those notoriously insecure districts."
Nabal's vast flocks of sheep and goats would doubtless have been confiscated by roving bands of outlaws had it not been for David's protection. After all, we learned in 1 Samuel 23 that such marauders even attacked walled towns (Keilah); and without David's wall of protection around Nabal's flocks (1 Samuel 25:16), there can be little doubt that Nabal's flocks would have been taken away from him. The man's stupidity in failing to recognize this is amazing. The fact that David sent ten men to bring back the gift indicates that he certainly expected Nabal to come through with a very generous contribution.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 25:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-25.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 25
Now Samuel died; and all of the Israelites were gathered together, and lamenting him, and they buried him in his house at Ramah. And David arose, and went down to the wilderness of Paran. And there was a man in Maon, whose possessions were in Carmel; and the man was very wealthy, he had three thousand sheep, a thousand goats: and they were shearing his sheep there in Carmel ( 1 Samuel 25:1-2 ).
Now Carmel is the mountain range that goes from east to west. It starts at the port city of Haifa and goes east along the area. Actually, Megiddo is in a portion, a lower portion of this range of Carmel, just about the end of the range towards the east. So there Nabal, his servants were shearing his sheep.
Now the name of the man was Nabal; and the name of his wife was Abigail: and she was a woman of good understanding, and a very beautiful face: but the man was churlish and evil in his doings; and he was of the house of Caleb. And David heard in the wilderness that Nabal was shearing his sheep. And so David sent out ten young men, and David said unto the young men, Get up to Carmel, and go to Nabal, and greet him in my name: And thus shall you say to him who is living in such prosperity, Peace both to thee, and peace to your house, and peace to all that you have. Now I've heard that you have shearers: and now your shepherds which were with us, we did not hurt them, neither was there anything missing from them, all the while that they were in Carmel. Ask your young men, and they will shew thee. Wherefore let my young men find favour in thine eyes: for we come in a good day: give, I pray thee, whatsoever cometh to your hand unto thy servants, and to thy son David. And when David's young men came, they spake to Nabal according to all of the words in the name of David, and they had finished. Nabal answered David's servants, and said, Who is David? and who is the son of Jesse? there are many servants now a days that break away from a man's master. Shall I then take my bread, and my water, and my meat that I have killed for my shearers, and give it to men, whom I know not from where they are? So David's young men turned their way, and they went again, and they came and told David all those sayings. And David said to his men, All right men put on your swords. So every man put on his sword; and David also put on his sword: and they went up after David about four hundred men; two hundred men stayed by their stuff. And one of the young men told Abigail, Nabal's wife, saying, Behold, David sent messengers out of the wilderness to greet our master; and he railed on them. But the men were very good to us, we were not hurt, neither did we miss anything, as long as we were conversant with them, in the fields: They were a wall unto us both by night and day, the whole while we were there keeping the sheep. Now therefore know and consider what you're gonna do; for evil is determined against our master, and against his house: for he is such a man of Belial, that a man can't speak to him ( 1 Samuel 25:3-17 ).
So they came to Nabal's wife, and they said, "Hey, David sent these servants to talk to our master, and man, he really railed on them. It's not good, because David's men were indeed kind. They were a wall to us, they didn't take anything from us, and now evil's determined. We can't talk to him, you know, no one can talk to him. He's just such a character."
And so Abigail, Nabal's wife made haste, she took two hundred loaves, two bottles of wine, five sheep that were already dressed, and five measures of parched corn, and a hundred clusters of raisins, and two hundred little cakes of dried figs, and she laid them on the donkeys. And she said to her servants, Go on before me; behold, I come after you. But she did not tell her husband Nabal. And it was so, as she rode on the donkey, that as she came down by the covert of the hill, and behold, David and his men were coming down against her; and she met them. Now David had said, Surely in vain have I kept all that this fellow has in the wilderness, so that nothing was missed from all that pertained to him: and he has requited me evil for good. And so more also do God unto the enemies of David, if I leave of all that pertain to him by the morning light any man at all. And when Abigail saw David, she hurried, and got off of her donkey, and fell down before David on her face, and bowed herself to the ground. And fell at his feet, and said, Upon me, my lord, upon me let this iniquity be: and let your handmaid, I pray thee, speak in your audience, and hear the words. Don't let my lord, I pray thee, regard this man of Belial, even Nabal: for as his name is, so is he ( 1 Samuel 25:18-25 );
Now the word "Nabal" means foolish. She said, "Don't regard this guy. He's a fool like his name, so he is, his name is a fool. So you know he's just, he is. They named him well."
[Fool] is his name, and folly is with him: but I thine handmaid saw not the young men of my lord, whom you did send. ["I didn't see them."] Now therefore, my lord, as the Lord lives, and as your soul lives, seeing the Lord has withheld thee from coming to shed blood, and from avenging thyself with your own hand, now let your enemies, and they that seek evil to my lord, be as Nabal. And now this blessing which your handmaid has brought unto my lord, let it be given unto the young men hath follow my lord. I pray thee, forgive the trespass of thine handmaid: for the Lord will certainly make my lord a sure house; because my lord fights the battles of the Lord, and evil has not been found in thee in all thy days. Yet a man is risen to pursue thee, and to seek thy soul: but the soul of my lord shall be bound in the bundle of life with the Lord thy God; and the souls of thine enemies, them shall he sling out, as out of the middle of a sling ( 1 Samuel 25:25-29 ).
So Abigail is there pleading with David. Beautiful woman, has brought all of these things, and she is making good sense. "You know why should you avenge yourself. God will avenge you David. He's taken care of you, and so forgive the foolishness of this foolish man."
It shall come to pass, when the Lord shall have done to my lord according to all the good that he has spoken concerning thee, and shall have appointed thee the ruler over Israel; Then this will not be a grief to you, ["that you avenge yourself, this won't be on your conscience that you came up and you wiped out this guy and his family just because he didn't give the provisions that you were wanting for your men."] but when the Lord shall have dealt well with my lord, then remember your handmaid. So David said to Abigail, Blessed be the Lord God of Israel, which sent you to meet me today: And blessed is the advice, and blessed are you, which have kept me today from coming to shed blood, and from avenging myself with my own hand ( 1 Samuel 25:30-33 ).
Now to me this shows the greatness of David. Some men are so dumb that they can't take advice from women. You know they think, "I'm the man" and they're not willing to listen to anybody much, and really oftentimes not a woman. But here it really shows the greatness of David. "Ah, blessed be thou of the Lord," that's good advice, blessed is your advice. You're just a blessed person. "Thank you for coming and stopping me from avenging myself, shedding blood, avenging myself." He saw that the advice was sound. He saw that it was good. He respected it, he admired her for it, and of course, many characteristics about Abigail, very, very sharp, good woman. She'll be an interesting one to meet in heaven and to share with and all. She's just a very outstanding person indeed.
For in very deed, as the Lord God of Israel lives, which has kept me back from hurting thee, except you had come to meet me, surely there had not been to Nabal any left in the family. So David received of her hand that which she had received of him, and said to her, Go up in peace to your house; I have hearkened to your voice, I've accepted what you've said. So Abigail came to Nabal; and, behold, he held a feast in his house, like the feast of a king; and Nabal's heart was merry within him, for he was very drunk: therefore she did not tell him any thing less, or more, until the morning. But it came to pass in the morning, when the wine was gone out of Nabal, [Sobering up] that his wife told him of these things, that his heart died within him, and he became as a stone ( 1 Samuel 25:34-37 ).
He was so angry and so upset in what she did, he just froze. His heart died within him, and actually he probably had a heart attack.
And it came to pass ten days afterwards, [that he died,] the Lord smote Nabal, and he died. And when David heard that Nabal was dead, he said, Blessed be the Lord, that hath pleaded the cause of my reproach from the hand of Nabal, and hath kept his servant from evil: for the Lord has returned the wickedness of Nabal upon his own head. And David sent and communed with Abigail, that she might become his wife. And when the servants of David were come to Abigail to Carmel, they spake unto her, saying, David sent us to thee, to take thee to him for a wife. And she arose, and bowed herself on her face to the earth, and said, Behold, let thine handmaid be a servant to wash the feet of the servants of my lord. [Now here again showing really the greatness of this woman Abigail, she said, "Oh let me wash your feet, the feet of the servants of my lord", so they were servants but yet a very gracious woman, and a marvelous woman indeed.] So Abigail hurried, and arose, and rode upon a donkey, with five of her damsels that went after her; and she went after the messengers of David, and became his wife. Now David also took Ahinoam of Jezreel; and they were also both of them his wives. But Saul had given Michal his daughter, David's wife, to Phalti the son the Laish, which was of Gallim ( 1 Samuel 25:38-43 ).
So the whole crazy mixed-up marriage situations that began, which of course with Solomon when he took over as king, took to the extremes, foolish extremes. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 25:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-25.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
David’s request of Nabal 25:2-8
Both Maon and Carmel ("Garden Spot") stood about 14 miles west of Engedi and about 7 miles south-southeast of Hebron. The reference to Nabal’s 3,000 sheep may be an allusion to Saul’s 3,000 soldiers (1 Samuel 24:2). As the story unfolds, we will discover many similarities between Nabal and Saul, and the writer may have dropped this and other clues to help the reader compare the two men. He used a literary device called narrative analogy in which ironic parallelisms abound. [Note: Robert P. Gordon, "David’s Rise and Saul’s Demise: Narrative Analogy in 1 Samuel 24-26," Tyndale Bulletin 31 (1980):42-43.]
"Nabal" must have been a nickname since it means "fool" in Hebrew. Nabal was a descendant of Caleb who had received Hebron and its environs as his inheritance from Joshua (Joshua 15:13). Nabal was unlike his ancestor in many ways. He was foolish, but Caleb was wise. Nabal did not take God into account, but Caleb counted on God’s promises. Nabal opposed God’s purposes and died prematurely, but Caleb cooperated with God and lived long.
The Old Testament prophets regarded those who are ungodly, namely, those who do not take God into account, as fools (Psalms 14:1; Proverbs 18:2; Proverbs 18:7; Isaiah 32:6). God promised to punish the ungodly (Deuteronomy 28), and He will punish fools (1 Samuel 25:25-26).
The contrast between Nabal and Abigail could not be clearer. He was foolish; she was wise. He was evil; she was good. He was repulsive; she was attractive. He was arrogant; she was humble. He was ungodly; she was godly. He was antagonistic; she was peacemaking. They were one of the mismatched odd couples of the books of Samuel along with Hannah and Elkanah, and David and Michal. The rabbis considered Abigail one of seven women in the Old Testament whom the Holy Spirit had graced unusually. [Note: Jon D. Levenson, "1 Samuel 25 as Literature and as History," Catholic Biblical Quarterly 40 (1978):231.]
"The story of the stupid sheepherder with a beautiful and intelligent wife is one of the most delightful in Samuel. Its purpose is to lay one more brick in the edifice of David’s legitimacy, however, and not to entertain." [Note: Heater, "Young David . . .," p. 56.]
David’s armed followers had been patrolling the wilderness of Paran in Judah where Nabal’s shepherds had been tending his flocks. They had made that area safe from raiding Amalekites, Philistines, and occasional wild animals that might have harassed Nabal’s shepherds. It was only common courtesy that wealthy Nabal would have expressed his appreciation to David by providing some food for David’s men. Sheep-shearing was a happy time for shepherds and usually involved feasting (cf. 2 Samuel 13:23-24). [Note: Baldwin, p. 147. Cf. 1 Samuel 25:8.] We can see in these verses that David, as one committed to the Mosaic Law and as the Lord’s anointed, was a blessing and an indirect source of fertility to his companions.
By referring to himself as Nabal’s "son" (1 Samuel 25:8) David was placing himself in a subordinate position to Nabal. David had earlier called Saul his "father" (cf. 1 Samuel 24:11; 1 Samuel 24:16). This is another clue that suggests that the writer wanted us to view Nabal as Saul’s alter ego. One writer suggested that David’s request for food and his reference to himself as Nabal’s "son" implied more.
"This would seem to be an instance of negotiation with an invitation to Nabal to enter into a regulated covenant with David." [Note: D. J. Wiseman, "’Is it peace?’-Covenant and Diplomacy," Vetus Testamentum 32:3 (1982):318.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 25:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-25.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And David sent out ten young men,.... Such persons, and such a number of them, he sent to show honour and reverence to Nabal:
and David said, unto the young men, get ye up to Carmel; which lay higher than the wilderness, in which he was:
and go to Nabal, and greet him in my name; ask him of his peace and welfare, as the Targum; wish all health and happiness in my name, present my service and best respects to him.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 25:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-25.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
David Sends to Nabal. | B. C. 1057. |
2 And there was a man in Maon, whose possessions were in Carmel; and the man was very great, and he had three thousand sheep, and a thousand goats: and he was shearing his sheep in Carmel. 3 Now the name of the man was Nabal; and the name of his wife Abigail: and she was a woman of good understanding, and of a beautiful countenance: but the man was churlish and evil in his doings; and he was of the house of Caleb. 4 And David heard in the wilderness that Nabal did shear his sheep. 5 And David sent out ten young men, and David said unto the young men, Get you up to Carmel, and go to Nabal, and greet him in my name: 6 And thus shall ye say to him that liveth in prosperity, Peace be both to thee, and peace be to thine house, and peace be unto all that thou hast. 7 And now I have heard that thou hast shearers: now thy shepherds which were with us, we hurt them not, neither was there ought missing unto them, all the while they were in Carmel. 8 Ask thy young men, and they will shew thee. Wherefore let the young men find favour in thine eyes: for we come in a good day: give, I pray thee, whatsoever cometh to thine hand unto thy servants, and to thy son David. 9 And when David's young men came, they spake to Nabal according to all those words in the name of David, and ceased. 10 And Nabal answered David's servants, and said, Who is David? and who is the son of Jesse? there be many servants now a days that break away every man from his master. 11 Shall I then take my bread, and my water, and my flesh that I have killed for my shearers, and give it unto men, whom I know not whence they be?
Here begins the story of Nabal.
I. A short account of him, who and what he was (1 Samuel 25:2; 1 Samuel 25:3), a man we should never have heard of if there had not happened some communication between him and David. Observe, 1. His name: Nabal--a fool; so it signifies. It was a wonder that his parents would give him that name and an ill omen of what proved to be this character. Yet indeed we all of us deserve to be so called when we come into the world, for man is born like the wild ass's colt and foolishness is bound up in our hearts. 2. His family: He was of the house of Caleb, but was indeed of another spirit. He inherited Caleb's estate; for Maon and Carmel lay near Hebron, which was given to Caleb (Joshua 14:14; Joshua 15:54; Joshua 15:55), but he was far from inheriting his virtues. He was a disgrace to his family, and then it was no honour to him. Degeneranti genus opprobrium--A Good extraction is a reproach to him who degenerates from it. The LXX., and some other ancient versions, read it appellatively, not, He was a Calebite, but He was a dogged man, of a currish disposition, surly and snappish, and always snarling. He was anthropos kynikos--a man that was a cynic. 3. His wealth: He was very great, that is, very rich (for riches make men look great in the eye of the world), otherwise, to one that takes his measures aright, he really looked very mean. Riches are common blessings, which God often gives to Nabals, to whom he gives neither wisdom nor grace. 4. His wife--Abigail, a woman of great understanding. Her name signifies, the joy of her father; yet he could not promise himself much joy of her when he married her to such a husband, enquiring more after his wealth than after his wisdom. Many a child is thrown away upon a great heap of the dirt of worldly wealth, married to that, and to nothing else that is desirable. Wisdom is good with an inheritance, but an inheritance is good for little without wisdom. Many an Abigail is tied to a Nabal; and if it be so, be her understanding, like Abigail's, ever so great, it will be little enough for her exercises. 5. His character. He had no sense either of honour or honesty; not of honour, for he was churlish, cross, and ill-humoured; not of honesty, for he was evil in his doings, hard and oppressive, and a man that cared not what fraud and violence he used in getting and saving, so he could but get and save. This is the character given of Nabal by him who knows what every man is.
II. David's humble request to him, that he would send him some victuals for himself and his men.
1. David, it seems, was in such distress that he would be glad to be beholden to him, and did in effect come a begging to his door. What little reason have we to value the wealth of this world when so great a churl as Nabal abounds and so great a saint as David suffers want! Once before we had David begging his bread, but then it was of Ahimelech the high priest, to whom one would not grudge to stoop. But to send a begging to Nabal was what such a spirit as David had could not admit without some reluctancy; yet, if Providence bring him to these straits, he will not say that to beg he is ashamed. Yet see Psalms 37:25.
2. He chose a good time to send to Nabal, when he had many hands employed about him in shearing his sheep, for whom he was to make a plentiful entertainment, so that good cheer was stirring. Had he sent at another time, Nabal would have pretended he had nothing to spare, but now he could not have that excuse. It was usual to make feasts at their sheep-shearings, as appears by Absalom's feast on that occasion (2 Samuel 13:24), for wool was one of the staple commodities of Canaan.
3. David ordered his men to deliver their message to him with a great deal of courtesy and respect: "Go to Nabal, and greet him in my name. Tell him I sent you to present my service to him, and to enquire how he does and his family," 1 Samuel 25:5; 1 Samuel 25:5. He puts words in their mouths (1 Samuel 25:6; 1 Samuel 25:6): Thus shall you say to him that liveth; our translators add, in prosperity, as if those live indeed that live as Nabal did, with abundance of the wealth of this world about them; whereas, in truth, those thatlive in pleasure are dead while they live,1 Timothy 5:6. This was, methinks too high a compliment to pass upon Nabal, to call him the man that liveth. David knew better things, that in God's favour is life, not in the world's smiles; and by the rough answer he was well enough served, for this too smooth address to such a muck-worm. Yet his good wishes were very commendable. "Peace be to thee, all good both to soul and body. Peace be to thy house and to all that thou hast." Tell him I am a hearty well-wisher to his health and prosperity. He bids them call him his son David (1 Samuel 25:8; 1 Samuel 25:8), intimating that, for his age and estate, David honoured him as a father, and therefore hoped to receive some fatherly kindness from him.
4. He pleaded the kindness which Nabal's shepherds had received from David and his men; and one good turn requires another. He appeals to Nabal's own servants, and shows that when David's soldiers were quartered among Nabal's shepherds, (1.) They did not hurt them themselves, did them no injury, gave them no disturbance, were not a terror to them, nor took any of the lambs out of the flock. Yet, considering the character of David's men, men in distress, and debt, and discontented, and the scarcity of provisions in his camp, it was not without a great deal of care and good management that they were kept from plundering. (2.) They protected them from being hurt by others. David himself does but intimate this, for he would not boast of his good offices: Neither was there aught missing to them,1 Samuel 25:7; 1 Samuel 25:7. But Nabal's servants, to whom he appealed, went further (1 Samuel 25:16; 1 Samuel 25:16): They were a wall unto us, both by night and day. David's soldiers were a guard to Nabal's shepherds when the bands of the Philistines robbed the threshing-floors (1 Samuel 23:1; 1 Samuel 23:1) and would have robbed the sheep-folds. From those plunderers Nabal's flocks were protected by David's care, and therefore he says, Let us find favour in thy eyes. Those that have shown kindness may justly expect to receive kindness.
5. He was very modest in his request. Though David was anointed king, he insisted not upon royal dainties, but, "Give whatsoever comes to thy hand, and we will be thankful for it." Beggars must not be choosers. Those that deserved to have been served first will now be glad of what is left. They plead, We come in a good day, a festival, when not only the provision is more plentiful, but the heart and hand are usually more open and free than at other times, when much may be spared and yet not be missed. David demands not what he wanted as a debt, either by way of tribute as he was a king, or by way of contribution as he was a general, but asks it as a boon to a friend, that was his humble servant. David's servants delivered their message faithfully and very handsomely, not doubting but to go back well laden with provisions.
III. Nabal's churlish answer to this modest petition, 1 Samuel 25:10; 1 Samuel 25:11. One could not have imagined it possible that any man should be so very rude and ill-conditioned as Nabal was. David called himself his son, and asked bread and a fish, but, instead thereof, Nabal gave him a stone and a scorpion; not only denied him, but abused him. If he had not thought fit to send him any supplies for fear of Ahimelech's fate, who paid dearly for his kindness to David; yet he might have given a civil answer, and made the denial as modest as the request was. But, instead of that, he falls into a passion, as covetous men are apt to do when they are asked for any thing, thinking thus to cover one sin with another, and by abusing the poor to excuse themselves from relieving them. But God will not thus be mocked. 1. He speaks scornfully of David as an insignificant man, not worth taking notice of. The Philistines could say of him, This is David the king of the land, that slew his ten thousands (1 Samuel 21:11; 1 Samuel 21:11), yet Nabal his near neighbour, and one of the same tribe, affects not to know him, or not to know him to be a man of any merit or distinction: Who is David? And who is the son of Jesse? He could not be ignorant how much the country was obliged to David for his public services, but his narrow soul thinks not of paying any part of that debt, nor so much as of acknowledging it; he speaks of David as an inconsiderable man, obscure, and not to be regarded. Think it not strange if great men and great merits be thus disgraced. 2. He upbraids him with his present distress, and takes occasion from it to represent him as a bad man, that was fitter to be set in the stocks for a vagrant than to have any kindness shown him. How naturally does he speak the churlish clownish language of those that hate to give alms! There are many servants now-a-days (as if there had been none such in former days) that break every man from his master, suggesting that David was one of them himself ("He might have kept his place with his master Saul, and then he needed not have sent to me for provisions"), and also that he entertained and harboured those that were fugitives like himself. It would make one's blood rise to hear so great and good a man as David thus vilified and reproached by such a base churl as Nabal. But the vile person will speak villany,Isaiah 32:5-7. If men bring themselves into straits by their own folly, yet they are to be pitied and helped, and not trampled upon and starved. But D avid was reduced to this distress, not by any fault, no, nor any indiscretion, of his own, but purely by the good services he had done to his country and the honours which his God had put upon him; and yet he was represented as a fugitive and runagate. Le t this help us to bear such reproaches and misrepresentations of us with patience and cheerfulness, and make us easy under them, that it has often been the lot of the excellent ones of the earth. Some of the best men that ever the world was blest with were counted as the off-scouring of all things,1 Corinthians 4:13. 3. He insists much upon the property he had in the provisions of his table, and will by no means admit any body to share in them. "It is my bread and my flesh, yes, and my water too (though usus communis aquarum--water is every one's property), and it is prepared for my shearers," priding himself in it that it was all his own; and who denied it? Who offered to dispute his title? But this, he thinks, will justify him in keeping i t all to himself, and giving David none; for may he not do what he will with his own? Whereas we mistake if we think we are absolute lords of what we have and may do what we please with it. No, we are but stewards, and must use it as we are directed, remembering it is not our own, but his that entrusted us with it. Riches are ta allotria (Luke 16:12); they are another's, and we ought not to talk too much of their being our own.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 25:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-25.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We enter now on a portion of David's history sensibly different from what we have already had, which closed with the efforts of Jonathan to restore matters and to attach Saul to him at least openly. Jonathan himself was convinced that this was vain; and as he went unto the city, David more and more is found in the desert, in the place of the pilgrim and the stranger, yea, of the outcast increasingly the object of the jealousy and hatred of king Saul. This it is that leads him into a path where his history becomes more definitely typical. Here above all the Spirit of Christ has the work of foreshadowing the life of our Lord Jesus as rejected of men; and now were occasions given too for those wonderful compositions, the Psalms, or for very many of them at least, in which that Spirit anticipates the feelings, ways, and earthly glory of Christ.
The present occasion, however, calls for an observation often applicable to circumstances which called out those outpourings of the heart in trial. Who can rightly glory in man? None who understands but what can see the vast gap between David and Christ; and this we may the more remark (though it may be quite as particularly on more than one occasion), as this is the opening scene. We shall find it almost to the last. If God was going to put forth His power, and to establish David at the head of Israel, He would make it most evident both to David and every one else who has an ear to hear that it was of His pure grace. Man deserved it not in any sort. The time was not yet come for one whose ways were the expression of God Himself whose ways brought glory to the Father at every step. David was beloved, and great were the things in store for him; yet he was but a man, and a sinful man. Grace might make him a type, but he was only a type.
So on this striking occasion, where grace asserts itself in a decisive manner (and the Lord Jesus Himself refers to it, and draws out the analogy between the position of David and Himself when growingly rejected in Israel), it is impossible to overlook that David is introduced to us with a story in his mouth which was far from true. But the priest was struck by the circumstances with a great anxiety; for he too had little understanding of the mind of God. He was troubled about David. He suspected that something was wrong. But God moves above all clouds; and this is the only just ground of confidence.
Thus, whether we look at David or consider the priest, there was no ground for boasting. Nevertheless, in these very circumstances there was that which Christ turns to everlasting profit. Very likely we might have passed by this story without edification; we might have seen in it nothing to guide our souls in a dark day. But Jesus is the light, and in His light alone can we see light; and so He for us draws out of the precious word of God this astonishing fact (for truly it is so), that the rejection of the beloved of God in the midst of God's own people profanes what was most hallowed. How could anything needed by David be viewed any longer as holy in the eyes of God where I)avid was rejected, the anointed of Jehovah?
Therefore had priests' bread become for his wants nothing more than common bread. Did he want? From that store must he be supplied as much as from any other. Ceremonial restrictions of the law are all well enough where things go truly according to the law; but what of Him who is the central object to which all its ordinances turn, if He be cast out for God's sake, and He and His be thus in want? Would God sustain those forms against the man of his own heart? Impossible! And therefore the priest gives him the hallowed bread; for there was no bread there except the show-bread taken from before Jehovah to be the food of the priests.
But here, as everywhere, how ineffably superior is the Lord Jesus, holy, harmless, and undefiled! We do find in His history that the restrictions of the law and its regulations lose their force as He passes on rejected to the cross. It is beautifully brought out in the case of the Samaritan leper; not that strictly speaking he could be supposed to be under the law as a Jew was, but that his case made plain the supremacy of the person of the Lord ,Jesus and of the power of God that wrought by Him. It was proved then as against all such demands, whereas a Jew must wait till the cross proved it for him. The Samaritan, ignorant as he was, was the more open to learn the glory of the Lord Jesus; and he learnt it first of all, as we all must if we learn it aright, by his abject need supplied in divine grace. We ought to begin there. We are mere theorists if we do not, and it is dangerous for the soul where the conscience awakened to its wants before God is not the hinge of first approach to God. But then ought we to remain always there, always at the door? Certainly not. A door is to enter in by, and it is both impossible and wrong to limit the God of all grace to the supply of our first wants as sinners even though essential for the soul. Let those supplies too be ever so rich and blessed there is God Himself to know in Christ and to enjoy. This was what, substantially at least, the Lord Jesus was showing, the faith that came back to Him instead of going on to the priests. Thus, while He left those that were under the law in their place for the moment, He did assert in principle, where it could be and in answer to faith, that very grace which was afterwards to shine perfectly when the cross had made it a righteous thing for all.
After this another scene opens; for David, having now received the bread once hallowed for himself and his company, asks for more for all that he wanted. He could be bold in this; for all that he wanted was for God's glory. The sword of Goliath was not so much in view of any personal consideration. He had brought neither weapons nor munitions of war. The priest's answer was, "The sword of Goliath the Philistine, whom thou slewest in the valley of Elah, behold, it is here." A strange place, perhaps we might think, to find it; but not so in truth. As David said, "There is none like that: give it me." It was the emblem of a great day for Israel, a great defeat for the Philistine; but it was the sword which death supplied in order to victory. Was it the power or skill of David that was in the truest sense the means of victory? Was it not his faith that overcame, as it alone overcomes the world now? To conquer thus, the weapon taken out of death must be wielded by the Spirit in the power of life in Christ. It is useless otherwise, as Goliath proved.
But a day of honour may be followed at once by one of shame, and none is exempt from the need of dependence on God or His guidance. How humiliating to see David fleeing "that day" for fear of Saul to Achish the king of Gath! Even the memorial of God's early use of him, here recalled by the lips of the Philistines, awakens not trust in Him, but the more terror of Achish. "And he changed his behaviour before them, and feigned himself mad in their hands, and scrabbled on the doors of the gate, and let his spittle fall down upon his beard. Then said Achish unto his servants, Lo, ye see the man is mad: wherefore then have ye brought him to me? Have I need of mad men, that ye have brought this fellow to play the mad man in my presence? shall this fellow come into my house?" But grace knows how to turn to its own account the low estate of the believer; as we may learn in what follows.
For in the next chapter (1 Samuel 22:1-23) we see David become the attractive centre to all that could value what was of God and discern what grace was doing in Israel. Was it merely this? Was he not also for those that were in debt and wretchedness, who could find no comfort, nor even eye to pity elsewhere? The same Christ our Lord gathers both to Himself, and let us bless Him for it. We are often apt to have narrower thoughts of the Lord than suit Him, my brethren; but Christ is none the less high and glorious because He can afford to look on the least and call the lowest, and thus form them after Himself. It was so even in its measure here; and in truth there is scarce anything that more brings out the infinite value of the Lord Jesus than that He is not crowning what is good apart from Him, nor looking to discover its germs. All that is excellent, all that is of God, will surely range itself round the Lord Jesus; but then He Himself creates, He forms, not finds merely. It is He who gives, and can give out of His own fulness. And in its little measure we see that this was true of David; for out of this group, so despicable in man's eyes, what did not that man of God fashion? and this too more truly because it was in the path of rejection and scorn.
Here then we find David, as we are told, in the cave of Adullam; "and when his brethren and all his father's house heard it, they went down thither to him." But not they only. These might be supposed to have a claim; they certainly had a relationship already; but there were others there who gathered to him because as yet they had none, having lost all. "And every one that was in distress, and every one that was in debt, and every one that was discontented, gathered themselves unto him." It is a poor thing to be a contented optimist where the things we are sanctioning are contrary to God. And those are not to be envied who, being in evil case condemned by the word of God, boast because they are not given to change. Happier, far happier, they who prove all things, and hold fast that which is good. There were souls who groaned in Israel. But were they discontented when they surrounded David? I grant you most entirely it was a paltry-looking set to gather, and in the obscurest of places; but what was David to them? and what did he make them? All the world felt and bore witness in the day of his and their glory, after they had been fashioned in the day of trial and sorrow and reproach by the mighty action of the same grace that shone in David.
But even now, as we are afterwards told, it was not merely this: the prophet Gad is there, and again, as we know, the priest. More particularly was it marked when the hand of Saul was lifted up to destroy through an evident instrument of Satan. For the king condescended nay, was blinded by the power of Satan, to employ his herdsman Doeg, an Edomite, against the priests of Jehovah! A sad story is his declension. Hear the taunts of the king, his affected contempt for the son of Jesse. If he who had the power feared David in earlier days, his deadly persecution attested the importance attached to him now. Words of wrath and scorn do not tell out save to the intelligent how he really regarded him in his heart. Where was self-judgment for the sin which had forfeited the kingdom? Where was the sense of the honour God had put upon him, and of his own misuse of it? Only the rankling of deadly enmity burns within, which now breaks out, not against the man whom most of all he desired to destroy, but against those that had shown him kindness, priests of Jehovah though they were. But it has for its effect, that this holy point of connection and means of sustaining relationship with Jehovah is now found with David. "And one of the sons of Ahimelech, the son of Ahitub, named Abiathar, escaped, and fled after David." Doeg at Saul's command had smitten Nob, the city of the priests, with the edge of the sword, men and women, children and sucklings. The man who spared the Amalekites thus mercilessly destroyed the priests of the Lord. The priest and the prophet were now with God's destined king.
The next chapter (1 Samuel 23:1-29) lets us see some fresh features of David's distressed and dangerous condition, and what and how God was acting there. "Then they told David, saying, Behold, the Philistines fight against Keilah, and they rob the threshing-floors." Surely it had been more natural that they had told king Saul. It was what one might call his business; it was due to him who was raised up and responsible to be the protector of Israel as well as their leader in the battles of Jehovah against the Philistines. But no! heart and conscience told Israel that there was no hope in the king. The outcast man he pursued was the one to whom all hearts turned and thoughts tended. It was to David, himself hunted for the very life, that they looked for whatever protection God might give them against the enemy. And another feature here remark. It is not only that God was morally preparing the people for David, but further David himself is being trained in a deepening dependence on God. "David enquired of Jehovah, Shall I go and smite these Philistines? And Jehovah said unto David, Go, and smite the Philistines, and save Keilah." David then clearly is not the mere favourite, as he had been the champion, of the people, but the one that God hears, answers, and uses to His own praise. Saul is ignored in what ought specially to have been his work. "And David's men said unto him, Behold, we be afraid here in Judah: how much more then if we come to Keilah against the armies of the Philistines?" David enquires again, "And Jehovah answered him and said, Arise, go down to Keilah; for I will deliver the Philistines into thine hand." Obediently he went, fought the Philistines, "brought away their cattle, and smote them with a great slaughter." "So," as the Spirit of God sums it up, "David saved the inhabitants of Keilah." Next we find it recorded that, when Abiathar the son of Abimelech fled to David to Keilah, he came down with (not "an," but the) ephod in his hand: on the death of his fellows he succeeded to the highest place.
Saul, utterly infatuated and without divine guidance, regards David's position at Keilah, shut up among those he could influence, as God's intervention to deliver his enemy into 09 hand. So often is malice thus thoroughly blinded; and God permits when will thus works that circumstances should appear to favour it, only to give another and a fuller proof how far opposed to His will is all such vindictive rancour. "And Saul said, God hath delivered him into mine hand; for he is shut in, by entering into a town that hath gates and bars. And Saul called all the people together to war, to go down to Keilah to besiege David and his men. And David knew that Saul secretly practised mischief against him." Again therefore he has recourse to Jehovah. "Bring hither the ephod," says he to the priest. "Then said David, O Jehovah God of Israel, thy servant hath certainly heard that Saul seeketh to come to Keilah, to destroy the city for my sake. Will the men of Keilah deliver me up into his hand? will Saul come down, as thy servant hath heard? O Jehovah God of Israel, I beseech thee, tell thy servant. And Jehovah said, He will come down. Then said David, Will the men of Keilah deliver me and my men into the hand of Saul? And Jehovah said, They will deliver thee up." God prompts the question He only can answer. David might naturally distrust the men of Keilah. Whatever led him so to enquire, it was of God to preserve him from the imminent snare then surrounding him. For the meek will He guide in judgment, and to the meek will He teach His way. But we may remark that the intercourse, the familiarity (if one may so venture to call it), of Jehovah with David, and of David with Jehovah, is extremely striking in this incident. He was long a man of faith; but he pleads his suit in a way beyond anything we have had before. He is the evident type of one that walked in perfect dependence on God. "Then David and his men, which were about six hundred, arose and departed out of Keilah, and went whithersoever they could go. And it was told Saul that David was escaped from Keilah; and he forbare to go forth." Subsequently he is found in the wilderness of Ziph "And Saul sought him every day, but God delivered him not into his hand."
And here we read of a deeply touching account of love to David in Saul's own house at this crisis. Alas! it was the last meeting between David and Jonathan; for there follows the sorrowful disclosure that Jonathan's faith proves unequal to the trial, the bitter consequences of which he reaps in due time. Nevertheless, as there was a real affection, so one is far from insinuating that there was not real faith; but things were come now to a pass so critical that even for safety, not to speak of the honour of God or the love of man, there must be a clean and an effectual breach of the outward order that stands up, the no longer secret but open and determined enemy of God's purposes. And so it constantly is. God at first deals tenderly and pitifully with men who are ignorantly wrong. He gives many an opportunity to exercise faith before sin is risen to such a pitch as this; but, that point reached, we must either turn the corner or go back, if not perish. Whether this was not solemnly shown in the future of Jonathan, I must leave to yourselves to consider. Nevertheless, whatever be our judgment as to this, the tender love of Jonathan to David on this last occasion is most affecting, and the mingling too of what was truly of God with what showed the weakness of the earthen vessel. "And Jonathan Saul's son arose, and went to David into the wood, and strengthened his hand in God." "Fear not," said he: "for the hand of Saul my father shall not find thee." In this certainly he was right; he spoke almost as a prophet of Jehovah. "Thou shalt be king over Israel." Right again. "And I shall be next unto thee." Not so, Jonathan! He was wrong there. Jonathan never lived to be anything to David. This was to be their last interview. But he adds, "And that also Saul my father knoweth." Thus, I think, the mixture of what was true and what was mistaken precisely marks the mingled condition of Jonathan's soul at this very point. It was not faith in its purity with singleness of object and character. Faith there was; but there was wrong anticipation, as there was unbelief. And so he soon proved. Nevertheless, "they two made a covenant before Jehovah: and David abode in the wood, and Jonathan went to his house."
Now we may turn briefly to a sorrowful piece of treachery, pleasant to the king then, whatever he might have felt once. "Then came up the Ziphites to Saul to Gibeah, saying, Doth not David hide himself with us in strong holds in the wood, in the hill of Hachilah, which is on the south of Jeshimon? Now therefore, O king, come down according to all the desire of thy soul to come down; and our part shall be to deliver him into the king's hand. And Saul said, Blessed be ye of Jehovah; for ye have compassion on me. Go, I pray you, prepare yet, and know and see his place where his haunt is, and who hath seen him there: for it is told me that he dealeth very subtilly. See therefore, and take knowledge of all the lurking places where he hideth himself, and come ye again to me with the certainty, and I will go with you: and it shall come to pass, if he be in the land, that I will search him out throughout all the thousands of Judah." The unhappy king blesses these men for their readiness to betray David; but it was all in vain. They took their measures with skill. "They arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. Saul also and his men went to seek him." It seemed as if it was impossible to escape, especially when David came down and abode in the wilderness of Maon. When Saul heard the exact position, he pursued after David in the wilderness of Maon. "And Saul went on this side of the mountain, and David and his men on that side of the mountain: and David made haste to get away for fear of Saul; for Saul and his men compassed David and his men round about to take them." At the very crisis, when it seemed all over with David, a messenger comes to Saul saying, "Haste thee, and come; for the Philistines have invaded the land." God is always superior to the difficulty. Saul is obliged to return, and David was delivered.
But the unhappy king, in no way ashamed of himself, or heeding the lesson of the Lord, as soon as possible returns to the pursuit of his dutiful son-in-law and faithful subject, David. This one object characterizes his life henceforth. The more evident indeed that God had interposed to deliver, the greater his desire to seize and slay him whom his evil mind conjures into an enemy; and so he takes three thousand chosen men out of all Israel, when he hears of David being in the wilderness of Engedi, and goes in quest of him there. (1 Samuel 24:1-22)
But a very different issue soon appears. The tables are turned in God's providence, and Saul falls manifestly into the power of David; but, oh, how different was his feeling and use of the opportunity! so plain was it that even Saul himself has the springs of his natural affection touched, and owns how much more true David was to the king than the king to himself. "And David said to Saul, Wherefore hearest thou men's words, saying, Behold, David seeketh thy hurt? Behold, this day thine eyes have seen how that Jehovah had delivered thee today into mine hand in the cave: and some bade me kill thee: but mine eyes spared thee; and I said, I will not put forth mine hand against my lord; for he is Jehovah's anointed. Moreover, my father, see, yea, see the skirt of thy robe in my hand: for in that I cut off the skirt of thy robe, and killed thee not, know thou and see that there is neither evil nor transgression in mine hand, and I have not sinned against thee; yet thou huntest my soul to take it. Jehovah judge between me and thee, and Jehovah avenge me of thee: but mine hand shall not be upon thee. As saith the proverb of the ancients, Wickedness proceedeth from the wicked: but mine hand shall not be upon thee." The consequence was that "Saul lifted up his voice, and wept. And he said to David, Thou art more righteous than I: for thou hast rewarded me good, whereas I have rewarded thee evil. And thou hast showed this day how that thou hast dealt well with me: forasmuch as when Jehovah had delivered me into thine hand, thou killedst me not." And then he calls on David to swear; for it was no question now of David begging an oath from Saul to spare him, but of Saul manifestly wrong, and yet afraid of his vengeance whom he sought to slay. "Swear now therefore unto me by Jehovah, that thou wilt not cut off my seed after me, and that thou wilt not destroy my name out of my father's house. And David sware unto Saul." What a sight of king and subject, and what a victory, my brethren, for faith and grace! The flesh which fights against God owns its defeat virtually, and this in the very hour in which it had sought destruction for the object of its dislike. It dreads the judgment, but that judgment comes not from the grace it ignores and hates, but from the retributive government of God. "And Saul went home; but David and his men get them up unto the hold."
1 Samuel 25:1-44. But here again we have in brief words another change. It is not now a question of Jonathan; but Samuel dies; and this surely was an event of no small consequence, little as he may have been named for a long time. We are approaching the end when it is no question of prophecy, but still we are not yet arrived at it. The power of God does not interfere; but the end approaches, when the witness of it is gone.
Before that, however, a new character of faith is found or formed in a new witness, and this too where it could have been least expected not in a man who was to pass :away, but in a woman not in Jonathan, but in Abigail, who abides and is blessed indeed. A very striking difference too in the character of her faith will be apparent to any one who reads the chapter with simplicity, and before the Lord.
David goes to a man of estate called Nabal, seeking there in his distress some refreshment for his young men, and David sent ten young men with a respectful message to these Israelites. "And thus shall ye say to him that liveth in prosperity, Peace be both to thee, and peace be to thine house, and peace be unto all that thou hast. And now I have heard that thou hast shearers: now thy shepherds which were with us, we hurt them not, neither was there ought missing unto them,. all the while they were in Carmel. Ask thy young men, and they will show thee. Wherefore let the young men find favour in thine eyes: for we come in a good day: give, I pray thee, whatsoever cometh to thine hand unto thy servants, and to thy son David. And when David's young men came, they spake to Nabal according to all those words in the name of David, and ceased." This no doubt was a great trial to David. It requires, I need not say, much grace to ask a favour, especially of such a man as Nabal; but, even little known as he might be and David well knew what some men were in Israel it was no small humiliation for the anointed of Jehovah. But Nabal appreciated nothing of God, and hated every thought of grace, as the natural man does; and hence answers with the utmost rudeness, "Who is David? and who is the son of Jesse? there be many servants now a days that break away every man from his master. Shall I then take my bread, and my water, and my flesh that I have killed for my shearers, and give it unto men, whom I know not whence they be? So David's young men turned their way, and went again, and came and told him all those sayings." David was deeply irritated, and "said unto his men, Gird ye on every man his sword. And they girded on every man his sword; and David also girded on his sword: and there went up after David about four hundred men; and two hundred abode by the stuff."
But the Lord had a better path and counsels for His servant. For "one of the young men told Abigail, Nabal's wife, saying, Behold, David sent messengers out of the wilderness to salute our master; and he railed on them. But the men were very good unto us, and we were not hurt, neither missed we any thing, as long as we were conversant with them, when we were in the fields: they were a wall unto us both by night and day, all the while we were with them keeping the sheep. Now therefore know and consider what thou wilt do; for evil is determined against our master, and against all his household: for he is such a son of Belial, that a man cannot speak to him." The pathway of faith sometimes looks suspicious, and what Abigail did might have seemed to one who looked from outside to be a matter censurable enough whether one thinks of David or of her husband; but Abigail saw the will and glory of God, and where faith sees what He is doing, all questions are settled. Whatever it might seem, whatever it might cost, her mind was made up: and God vindicated her, and judged Nabal. "Then Abigail made haste, and took two hundred loaves, and two bottles of wine, and five sheep ready dressed, and five measures of parched corn, and an hundred clusters of raisins, and two hundred cakes of figs, and laid them on asses. And she said unto her servants, Go on before me; behold, I come after you. But she told not her husband Nabal."
"And it was so, as she rode on the ass, that she came down by the covert of the hill, and, behold, David and his men came down against her; and she met them." Condign punishment was hanging in the balance, for all were ready to rush on Nabal and his household. "Now David had said, Surely in vain have I kept all that this fellow hath in the wilderness." "So," he says, "and more also do God unto the enemies of David," if he left any male of them alive by the morning light. "And when Abigail saw David, she hasted, and lighted off the ass, and fell before David on her face, and bowed herself to the ground, and fell at his feet, and said, Upon me, my lord, upon me let this iniquity be: and let thine handmaid, I pray thee, speak in thine audience, and hear the words of thine handmaid. Let not my lord, I pray thee, regard this man of Belial, even Nabal: for as his name is, so is he; Nabal is his name, and folly is with him: but I thine handmaid saw not the young men of my lord, whom thou didst send. Now therefore, my lord, as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, seeing Jehovah hath withholder thee from coming to shed blood." What a fine witness to the power of the Spirit of grace, where the execution of judgment was so richly deserved! She had the instinctive spiritual conviction that it was best in the hands of Him who would deal solemnly with her guilty husband.
It is good not to avenge ourselves. "Seeing Jehovah hath withholden thee from coming to shed blood, and from avenging thyself with thine own hand, now let thine enemies, and they that seek evil to my lord, be as Nabal." There is no indecision here, and without claiming for her a prophetic spirit, we can see and she is not the only one too that God not only hearkens and hears, but suggests too, when He sees fit, and verifies perhaps far beyond anything that she herself anticipated. And it is as true now as ever it was, my brethren; for the path of faith is not wholly deserted yet, and the living God has those that He guides and forms still, and yet more manifestly according to His no longer promised but revealed Son, the Lord Jesus. "And now this blessing which thine handmaid hath brought unto my lord, let it even be given unto the young men that follow my lord. I pray thee, forgive the trespass of thine handmaid: for Jehovah will certainly make my lord a sure house; because my lord fighteth the battles of Jehovah, and evil hath not been found in thee all thy days. Yet a man is risen to pursue thee, and to seek thy soul."
All is judged to faith; and nothing can be more striking than this. Do you suppose that Abigail in her ordinary life had lacked love for her husband? I am far from conceiving so injurious a thought of one whose moral judgment in word and deed expresses itself with such delicacy and truth. Do you suppose that Abigail had hitherto lacked respect for king Saul? Far from it; but now, whether it was husband or king, if they set themselves in direct antagonism to God, what were they? One was but "a man," the other "a son of Belial." Yet I am sure that in her own sphere she had still been dutiful to them both in their just claims. But it was a question now that had arrived at the point where one must be thoroughly decided either for or against the Lord. Here she could not hesitate for a moment. She was right; "and it shall come to pass," says she in the power of the Spirit, "the soul of my lord shall be bound in the bundle of life with Jehovah thy God." She sees him taken up by God intimately and for ever: this alone explains and justifies her conduct. "And the souls of thine enemies, them shall he sling out, as out of the middle of a sling. And it shall come to pass, when Jehovah shall have done to my lord according to all the good that he hath spoken concerning thee, and shall have appointed thee ruler over Israel, that this shall be no grief unto thee."
How sweet to see in the dark and cloudy day a matron of Israel whom faith gives to discern clearly and to feel such jealousy, not merely for the unstained honour of the future king of Israel, but also for his soul to be kept simply and to the end of the trial from that which was contrary to the grace of the Lord. "That this shall be no grief unto thee, nor offence of heart unto my lord, either that thou hast shed blood causeless, or that my lord hath avenged himself: but when Jehovah shall have dealt well with my lord, then remember thine handmaid." Faith even here, while tried, is not without a present answer from God where we can bear it. "And David said to Abigail, Blessed be Jehovah God of Israel, which sent thee this day to meet me." It was a singular thing for David to find a faith that surpassed his own; and yet who can doubt that in this at least there was no such faith seen in Israel as Abigail's that day? "And blessed be thy advice, and blessed be thou, which hast kept me this day from coming to shed blood, and from avenging myself with mine own hand. For in very deed, as Jehovah God of Israel liveth, which hath kept me back from hurting thee, except thou hadst hasted and come to meet me, surely there had not been left unto Nabal by the morning light a single soul. So David received of her hand that which she had brought him, and said unto her, Go up in peace to thine house; see, I have hearkened to thy voice, and have accepted thy person."
The rest of the chapter sets out the judgment that immediately befell Nabal; and there is no judgment so solemn as when a man falls into the hand of the living God. David thereon takes Abigail to be his wife.
In the next chapter (1 Samuel 26:1-25) we have Saul again, still unrepentant, still bent on his bloody mission. He seems once more to be on the point of catching David; but in truth "David sends out spies, and understood that Saul was come in very deed "before Saul knew aught for certain as to David; "and David arose, and came to the place where Saul had pitched." How striking the quiet confidence of faith the sense of security from God which gave the hunted man courage to draw near his pursuer. "And David beheld the place where Saul lay, and Abner the son of Ner, the captain of his host: and Saul lay in the trench, and the people pitched round about him." That very night, as we are told, David and Abishai came while Saul was sleeping within the trench. Then his companion says to David, "God hath delivered thine enemy into thine hand this day." No one knew better that David was always indisposed to deal with Saul. Who did not know the grace that filled his heart just recently? "Now therefore let me smite him," says he, "I pray thee, with the spear even to the earth at once, and I will not smite him the second time. And David said to Abishai, Destroy him not: for who can stretch forth his hand against Jehovah's anointed, and be guiltless?" It is clear therefore that David has grown in the sense of the grace of God. Not only he will not do the deed himself, but he will not allow it in another of his company.
"But David took the spear and the cruse of water from Saul's bolster; and they get them away, and no man saw it, nor knew it, neither awaked: for they were all asleep; because a deep sleep from Jehovah was fallen upon them. Then David went over to the other side, and stood on the top of an hill afar off; a great space being between them: and David cried to the people, and to Abner the son of Ner, saying, Answerest thou not, Abner? Then Abner answered and said, Who art thou that criest to the king?" He taunts them with the wretched watch they had set that night. "And David said to Abner, Art not thou a valiant man? and who is like to thee in Israel? wherefore then hast thou not kept thy lord the king? for there came one of the people in to destroy the king thy lord. This thing is not good that thou hast done. As Jehovah liveth, ye are worthy to die, because ye have not kept your master, Jehovah's anointed. And now see where the king's spear is, and the cruse of water that was at his bolster." Saul was once more touched, and says, "Is this thy voice, my son David?"
But David does not merely acknowledge now; he remonstrates. "Wherefore doth my lord thus pursue after his servant? for what have I done? or what evil is in mine hand? Now therefore, I pray thee, let my lord the king hear the words of his servant. If Jehovah have stirred thee up against me, let him accept an offering: but if they be the children of men, cursed be they before Jehovah; for they have driven me out this day from abiding in the inheritance of Jehovah, saying, Go, serve other gods. Now therefore, let not my blood fall to the earth before the face of Jehovah: for the king of Israel is come out to seek a flea, as when one doth hunt a partridge in the mountains." Saul confessed his sin, but there was no conscience towards God. And David answered and said, "Behold the king's spear! and let one of the young men come over and fetch it. Jehovah render to every man his righteousness and his faithfulness: for Jehovah delivered thee into my hand today, but I would not stretch forth mine hand against Jehovah's anointed. And, behold, as thy life was much set by this day in mine eyes, so let my life be much set by in the eyes of Jehovah, and let him deliver me out of all tribulation." He has no confidence in Saul, though he may say as his present feeling, "Blessed be thou, my son David: thou shalt both do great things, and also shalt still prevail"
Nevertheless what is man to be accounted of? what David? All flesh is grass, and its glory as the flower of grass. For this triumph over self, this victory of grace, is followed by one of the most painful passages in David's life. Wearied at last of his continual exposure to the king's malice, he says in his heart, "I shall now perish one day by the hand of Saul," and this exactly when, as it would appear, the danger was over. Alas! what are we? Christ is for us the wisdom and the power of God. "There is nothing better for me than that I should speedily escape into the land of the Philistines." Can it be David who thus feels and speaks? The man of faith deserts the ground of God, and deliberately seeks a shelter in the country of the enemy. David arises, passing over to the enemy he had so often conquered. "And David dwelt with Achish at Gath, he and his men, every man with his household, even David with his two wives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the Carmelitess, Nabal's wife. And it was told Saul that David was feed to Gath: and he sought no more again for him." Can one wonder that so evil a step led to others? that David carries on a course of deception of the most painful and pitiable kind, especially in a servant of Jehovah once so true and simple and transparent as he? (1 Samuel 27:1-12)
But soon the Philistines gather their armies to fight with Israel, and then is shown the tender mercy of God in repairing or at least overruling at this stage the mischief of His servant. "And Achish said unto David, Know thou assuredly, that thou shalt go out with me to battle, thou and thy men. And David said to Achish, Surely thou shalt know what thy servant can do;" and so it remained for the present. As far as arrangement was concerned, David was to fight with the Philistines against Israel! (1 Samuel 28:1-25) God only is faithful. And hence another phase opens to us; for truly things were at the lowest ebb of the tide in Israel morally: David arming himself against God's people among the Philistines; and Saul, not only forsaken of God as he had forsaken Him, but himself now abandoning the one point of an Israelite's integrity which he had hitherto maintained, whatever else broke down; for he really had up to this, as far as the history makes known, been unswerving in his hatred of all seeking divination or allowance of witchcraft in Israel. But there is no good thing in the flesh, and the one thing that seemed good in the king as completely fails now, as he had failed already on every other ground on which he had been tried by God.
"Now Samuel was dead," as we are here reminded (in verse 3), "and Saul had put away those that had familiar spirits, and the wizards, out of the land." He now saw the host of the Philistines mustering, and his heart trembles. Where was the champion of Israel? and why? Had he himself nothing to do with enfeebling the kingdom? Unable to learn of Jehovah, Saul says to his servants, "Seek me a woman that hath a familiar spirit, that I may go to her, and enquire of her." Accordingly the servants tell him of one at Endor. "And Saul disguised himself, and put on other raiment." Every shred of honesty and truth was manifestly gone. "And he went, and two men with him, and they came to the woman by night: and he said, I pray thee, divine unto me by the familiar spirit, and bring me him up, whom I shall name unto thee. And the woman said unto him, Behold, thou knowest what Saul hath done, how he hath cut off those that have familiar spirits, and the wizards, out of the land: wherefore then layest thou a snare for my life, to cause me to die?" She was afraid that he might be an informer on her to the king!
"And Saul sware to her by Jehovah, saying, As Jehovah liveth, there shall no punishment happen to thee for this thing. Then said the woman, Whom shall I bring up unto thee? And he said, Bring me up Samuel. And when the woman saw Samuel, she cried with a loud voice: and the woman spake to Saul, saying, Why hast thou deceived me? for thou art Saul." What is the connection? Why should she augur from the sight of Samuel that this must be Saul? We have no reason to believe that Samuel said it was Saul, but she drew unhesitatingly the inference that Saul it must be. And why? Because it was not the familiar spirit she expected, but Samuel whom God alone could send. Why so if not for the king? She only looked for the spirit that she was used to the demon in New Testament language which personated whosoever was named. When she saw that it was the true Samuel who came, she could not but feel the reality of the case, and gathered, as I suppose from this, that the present was altogether out of her own and Satan's line of falsehood to delude man. It was God Himself who took all up. Hence it was that Saul, in his desperation, wishing to consult a witch and her familiar spirit, was caught in his own trap, and heard his doom from the departed prophet.
Thus I have little doubt that it was the keen inference of a woman who was accustomed, it is true, to the power of Satan, but who on the failure of that power at once felt in her way, as Balaam similarly once before in his, the truth of things before God. And suppose you, my brethren, that there is no such reality as the power of evil working in unseen ways, and by demons with and in man? You are mistaken. Only there is no reason for a believer who walks with God, and far from all tampering or meddling or curiosity, to be in the smallest degree alarmed as to such a transaction as we find here. The fact that it was not a mere evil spirit that appeared, but the real spirit of Samuel, she owns by this very circumstance to be altogether unusual. This it was that occasioned the greatest possible surprise to her soul. It is not in the power of the devil to bring up the spirits either of the lost or of the blest. Only God can do it; and He, I need scarcely say, never does so except under circumstances known to be adequate before Him for stepping entirely out of His ordinary ways. Such an occasion was the present; but we must not lightly imagine conjunctures of the kind.
And how then? Can there be no such thing as the appearance of this or that person after death? Not so infrequently as men think in these wise lands. Only it may be well to add what they are in my judgment. The real spirits of the departed just or unjust? Neither one nor other, but demons or evil spirits which pretend to be either, if God permit, and it suits the enemy's purpose in deceiving. This seems to me a matter of; simple faith in what God has written for us to learn. I hold that it is as clearly revealed as possible that evil spirits may so work if it please God to allow it, and may deceive many. I cannot doubt that this has never been absent from the earth, that all the alleged oracles of old were connected with and flowed from the power of evil spirits, that the same thing disguised under other names has wrought more particularly in dark lands, and that even now it may be at work from time to time, of course disguised so as the better to deceive even in the very centre of light.
But there is all the difference possible between this and what was seen here. Here, I repeat, it was not an evil spirit, it was the spirit of Samuel; and only God has the control of the dead. Those that are lost are kept, as we know, in safe custody. They are not allowed to leave. They are what are called "the spirits in prison," as we know from1 Peter 3:1-22; 1 Peter 3:1-22. This shows us the condition in which the lost are. There they are kept waiting for the day of judgment. No power of Satan can bring them now out of that prison. They are under the power of God.
Still less can Satan govern the movements of the blest. These are never said to be in prison, or anything of the sort. There is no ground at all to suppose that the righteous are or can be in prison in any sense since their justification by the grace of God. A part of their blessedness even in this world where Satan reigns consists of their being brought out of bondage of one kind or another; and certainly those that are with Christ are in Paradise, which is in no sense a prison or place of custody. If Satan cannot rule the wicked dead, if he has no power beyond this life, if death closes all, still less can he touch the saints, or cause them to appear at his will, or convey any such power to man.
I allow myself to make these general remarks because they may tend to suggest, as I trust, the simple truth as to this subject, and may hinder the young more particularly, and indeed others who may not have fully considered the matter, from being a prey to the thoughts of men. Our wisdom here, as everywhere, is to be wise unto that which is good, and simple concerning evil; to believe, not to imagine.
In this case then God was intervening contrary to the witch's thoughts. She had only to do with an evil personage called a "familiar spirit" the one that attached itself to her iniquitous life as a witch. She expected this evil spirit to pretend to be Samuel; but when she found it was not her familiar but the real person the spirit of him that was gone, she judged at once, and rightly, that it must be God who was interfering for the king. Therefore her great alarm, and her conviction that he who consulted her could be no other than Saul. She right well knew that for good or ill the king was the great person in Israel. Thenceforward, as we said, not the priest, but the king was the new and principal link with God. Once indeed it had been in grace, typically at least while the law subsisted; now it was in government. And he who took the "mad prophet" by surprise, and compelled him to foretell good and glorious things of Israel, now surprised both the king and the witch by sending Samuel to announce the speedy and shameful end of the king of man's choice. Nor need we wonder at the one more than the other; least of all at God sending Samuel now to Saul in his exceptional position and relationship, and under circumstances so critical both to the people and to the king of Israel.
"And the king said unto her, Be not afraid: for what sawest thou? And the woman said unto Saul, I saw gods ascending out of the earth. And he said unto her, What form is he of? And she said, An old man cometh up; and he is covered with a mantle. And Saul perceived that it was Samuel, and he stooped with his face to the ground and bowed himself." Samuel, now recognised, speaks to Saul. "Why hast thou disquieted me, to bring me up? And Saul answered, I am sore distressed; for the Philistines make war against me, and God is departed from me, and answereth me no more, neither by prophets, nor by dreams." Terrible but true confession! "Therefore I have called thee, that thou mayest make known unto me what I shall do." He was at his wit's end, powerless before man, and forsaken by Jehovah. Oh, what an end of the first and favoured king of Israel! "Then said Samuel Wherefore then dost thou ask of me, seeing Jehovah is departed from thee, and is become thine enemy? And Jehovah hath done to him, as he spake by me: for Jehovah hath rent the kingdom out of thine hand, and given it to thy neighbour, even to David: because thou obeyedst not the voice of Jehovah, nor executedst his fierce wrath upon Amalek, therefore hath Jehovah done this thing unto thee this day. Moreover Jehovah will also deliver Israel with thee into the hand of the Philistines: and tomorrow shalt thou and thy sons be with me." That is, they should have departed this life. "And Jehovah also shall deliver the host of Israel into the hand of the Philistines. Then Saul fell straightway all along on the earth, and was sore afraid, because of the words of Samuel: and there was no strength in him." The very witch has to comfort him as best she can.
The next chapter (1 Samuel 29:1-11) follows up the more public course of things which had been interrupted by the melancholy episode of the forlorn, and one may say apostate, king Saul. Here the Philistines are seen mustering in thousands, while the Israelites pitch by a fountain in Jezreel. Now it becomes a question of David. What was he about? "And the lords of the Philistines passed on by hundreds, and by thousands: but David and his men passed on in the rereward with Achish. Then said the princes of the Philistines, What do these Hebrews here? And Achish said unto the princes of the Philistines, Is not this David, the servant of Saul the king of Israel, which hath been with me these days, or these years, and I have found no fault in him since he fell unto me unto this day?" But God overruled the matter, and solved the difficulty into which David's unbelief had plunged him. Nor was it a dilemma only, but indeed a horrible sin. What must have been the result to his own spirit, had it not been completely cut short by that grace which held him in by bit and bridle, and, one might almost say, expelled him by the spears of the Philistines. In deep distrust and jealousy they say to Achish, "Make this fellow return, that he may go again to his place which thou hast appointed him, and let him not go down with us to battle, lest in the battle. he be an adversary to us: for wherewith should he reconcile himself unto his master? should it not be with the heads of these men? Is not this David, of whom they sang one to another in dances, saying, Saul slew his thousands, and David his ten thousands?" Powerless before his princes, Achish could only beg David to go in peace, that he might not to his own peril displease the Philistine lords past all power of healing. David sinks to the degradation of entreaty, indeed with somewhat of upbraiding in his tone addressed to Achish, because they did not allow him to go forth against Israel and the king he had so often spared. But Achish stands firm. "So David and his men rose up early to depart in the morning, to return into the land of the Philistines. And the Philistines went up to Jezreel."
Deeply interesting as1 Samuel 30:1-31; 1 Samuel 30:1-31 is, at present I must content myself with but few words of comment. It is a scene happily familiar to most Christian readers, a turning-point in the dealings of God with the soul of David, who had slipped far from him. How could it suffice His heart to overrule and keep David back? He loved him too well to leave him as he was. The Amalekites become the instruments of discipline by making a raid on Ziklag, carrying off the wives of David and his men, their sons and their daughters, and everything belonging to them. "So David and his men came to the city, and, behold, it was burned with fire; and their wives, and their sons, and their daughters, were taken captives. Then David and the people that were with him lifted up their voice and wept, until they had no more power to weep. And David's two wives were taken captives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the wife of Nabal the Carmelite. And David was greatly distressed; for the people spake of stoning him, because the soul of all the people was grieved, every man for his sons and for his daughters: but David encouraged himself in Jehovah his God."
The man of faith turns to Him whom he had so deeply dishonoured. It was the point of recovery, when deserted and on the point of destruction by his own men, after all else was lost and in Amalek's hands. The last lesson of needed chastening had fallen on his heart. The blow of the Amalekites did not effect it; but that David's men who loved him and whom he so loved should be on the point of stoning him, broke up the great deep, and the mighty pent-up waters flowed, not in judgment, but in grace. His soul was restored. He encouraged himself in Jehovah his God. What would have been despair to a man of the world wrought repentance not to be repented of in David, and turned him simply and completely to the Lord. It was the leper white all over now pronounced clean.
"And David said to Abiathar the priest, Ahimelech's son, I pray thee, bring me hither the ephod." Can he not now enquire of Jehovah? It was long since he had done so. He had been far from God. "And David enquired at Jehovah, saying, shall I pursue after this troop? shall I overtake them?" And if David encourages himself in Jehovah, Jehovah surely encourages David. "Pursue," says he; "for thou shalt surely overtake them, and without fail recover all." This he does by the help of an Egyptian servant who had been left behind sick. The Amalekites were discovered; David and his men pounced on them; and every one of those that they loved, as well as all they possessed, were recovered safe and sound, with a great deal more.
But further, the exceeding grace of God gave occasion to two things it is well to note here: the breaking out of hateful selfishness on the part of those who had no appreciation of the Lord (for the presence and activity of grace always bring out the evil of the heart where there is no faith); on the other hand, the single-eyed devotedness of one that no longer sought his own things shone once more with undiminished brightness. David was truly and fully restored. Grace had thus achieved not merely a great victory for David, but a greater victory in him.
In the spirit of love the chapter closes with the loving remembrances of David to the elders of Judah and his friends.
But the last chapter (1 Samuel 31:1-13) unveils a far different sight: the lamentable signs of the Philistines' victory over Saul and his sons, who fell down smitten on mount Gilboa. "And the Philistines followed hard upon Saul and upon his sons; and the Philistines slew Jonathan, and Abinadab, and Melchishua, Saul's sons. And the battle went sore against Saul, and the archers hit him; and he was sore wounded of the archers. Then said Saul unto his armour-bearer, Draw thy sword, and thrust me through therewith; lest these uncircumcised come and thrust me through, and abuse me. But his armourbearer would not; for he was sore afraid. Therefore Saul took a sword, and fell upon it. And when his armourbearer saw that Saul was dead, he fell likewise upon his sword, and died with him. So Saul died, and his three sons, and his armourbearer, and all his men, that same day together." How truly had the prophet warned, how punctually was every word verified! Thus fell Saul and his house. The circumstances of the enemy's triumph need not he dwelt on, nor the comely act of the men of Jabesh who recovered the bodies of Saul and his sons exposed on the walls of Beth-shan, burnt them, buried their bones, and gave themselves to a fast for seven days. All this is doubtless familiar to most.
We shall see in the next book the commencement of an entirely new line of things for David, who reigns gradually rising to full and undisputed sway over all Israel, and there passing according to the ways of God through another kind of trial. In all this the wisdom of the Lord is apparent the failure of man unquestionably, but the grace of God triumphant everywhere.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 25:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-25.html. 1860-1890.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora bien, Samuel murió; y todos los israelitas se reunieron y lo lamentaron, y lo sepultaron en su casa en Ramá. Y David se levantó y descendió al desierto de Parán. Y había un hombre en Maón, cuyas posesiones estaban en el Carmelo; y el hombre era muy rico, tenía tres mil ovejas y mil cabras; y estaban trasquilando sus ovejas allí en Carmel ( 1 Samuel 25:1-2 ).
Ahora el Carmelo es la cadena montañosa que va de este a oeste. Comienza en la ciudad portuaria de Haifa y se dirige hacia el este a lo largo del área. En realidad, Meguido está en una porción, una porción más baja de esta cordillera del Carmelo, casi al final de la cordillera hacia el este. Así que allí Nabal, sus siervos estaban esquilando sus ovejas.
Ahora bien, el nombre del hombre era Nabal; y el nombre de su mujer era Abigail; y ella era mujer de buen entendimiento, y de muy hermoso rostro; pero el hombre era grosero y malo en sus obras; y era de la casa de Caleb. Y David oyó en el desierto que Nabal estaba esquilando sus ovejas. Entonces David envió a diez jóvenes, y David dijo a los jóvenes: Subid al Carmelo, id a Nabal, y saludadlo en mi nombre: Y así diréis al que vive en tal prosperidad: Paz a ambos a ti, y paz a tu casa, y paz a todo lo que tienes.
Ahora he oído que tenéis esquiladores; y ahora a vuestros pastores que estaban con nosotros, no les hicimos daño, ni les faltó nada, todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo. Pregunta a tus jóvenes, y ellos te lo mostrarán. Hallen, pues, mis jóvenes gracia en tus ojos, porque venimos en buen día; te ruego que des lo que tuviere a mano a tus siervos, ya tu hijo David.
Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal conforme a todas las palabras en el nombre de David, y terminaron. Nabal respondió a los siervos de David y dijo: ¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Isaí? hay muchos sirvientes hoy en día que se separan del amo de un hombre. ¿Tomaré, pues, mi pan, mi agua y mi carne que he sacrificado para mis esquiladores, y los daré a hombres que no sé de dónde son? Entonces los jóvenes de David se volvieron, y fueron de nuevo, y vinieron y le dijeron a David todas estas palabras.
Y David dijo a sus hombres: Muy bien, hombres, pónganse las espadas. Cúbrase, pues, cada uno su espada; y David también se puso la espada; y subieron tras David como unos cuatrocientos hombres; doscientos hombres se quedaron con sus cosas. Y uno de los jóvenes dio aviso a Abigail, mujer de Nabal, diciendo: He aquí, David envió mensajeros del desierto para saludar a nuestro señor; y los insultó. Pero los hombres fueron muy buenos con nosotros, no sufrimos daño, ni nos faltó nada, mientras que estábamos familiarizados con ellos en el campo: fueron un muro para nosotros, así de noche como de día, todo el tiempo que estuvimos. allí guardando las ovejas.
Ahora pues, sepa y considere lo que va a hacer; porque el mal está determinado contra nuestro señor y contra su casa; porque es tal hombre de Belial, que nadie puede hablarle ( 1 Samuel 25:3-17 ).
Así que se acercaron a la esposa de Nabal y le dijeron: "Oye, David envió a estos sirvientes a hablar con nuestro amo, y hombre, él realmente los injurió. No es bueno, porque los hombres de David en verdad fueron amables. Fueron un muro para nosotros. , no nos quitaron nada, y ahora el mal está determinado. No podemos hablar con él, ya sabes, nadie puede hablar con él. Es un personaje así".
Entonces Abigail, mujer de Nabal, se apresuró, tomó doscientos panes, dos odres de vino, cinco ovejas ya vestidas, y cinco medidas de maíz tostado, y cien racimos de pasas, y doscientas tortas de higos secos, y ella los puso sobre los asnos. Y ella dijo a sus sirvientes: Pasad delante de mí; he aquí, yo vengo en pos de ti. Pero ella no le dijo a su esposo Nabal. Y aconteció que mientras ella iba montada en el asno, cuando descendía por la cubierta del monte, y he aquí, David y sus hombres venían contra ella; y ella los conoció.
Ahora bien, David había dicho: Ciertamente en vano he guardado todo lo que este hombre tiene en el desierto, de modo que nada faltó de todo lo que le pertenecía; y él me ha devuelto mal por bien. Y así más haga Dios con los enemigos de David, si yo dejo de todo lo que le pertenece a la luz de la mañana a alguno. Y cuando Abigail vio a David, se apresuró, y se apeó de su asno, y se postró sobre su rostro delante de David, y se inclinó en tierra.
Y cayendo a sus pies, dijo: Sobre mí, señor mío, sobre mí sea esta iniquidad; y permite que tu sierva, te ruego, hable en tu audiencia, y oiga las palabras. Te ruego, señor mío, que no mire a este varón de Belial, a Nabal, porque como es su nombre, tal es él ( 1 Samuel 25:18-25 );
Ahora la palabra "Nabal" significa tonto. Ella dijo: "No le hagas caso a este tipo. Es un tonto como su nombre, así que lo es, su nombre es un tonto. Así que sabes que es solo, lo es. Lo nombraron bien".
[Necio] es su nombre, y la locura está con él: pero yo tu sierva no vi a los jóvenes de mi señor, que tú enviaste. ["No los vi".] Ahora pues, señor mío, vive el Señor, y vive tu alma, que el Señor te ha impedido venir a derramar sangre, y vengarte con tu propia mano, ahora sean vuestros enemigos, y los que buscan el mal de mi señor, como Nabal. Y ahora esta bendición que tu sierva ha traído a mi señor, sea dada a los jóvenes que han seguido a mi señor.
Te ruego que perdones la ofensa de tu sierva; porque ciertamente el Señor hará de mi señor una casa segura; porque mi señor pelea las batallas del Señor, y no se ha hallado mal en ti en todos tus días. Sin embargo, un hombre se ha levantado para perseguirte y buscar tu alma; pero el alma de mi señor estará atada en el haz de la vida con el Señor tu Dios; y las almas de tus enemigos, las arrojará con su honda, como en medio de una honda ( 1 Samuel 25:25-29 ).
Entonces Abigail está allí suplicando a David. Hermosa mujer, ha traído todas estas cosas, y tiene sentido común. "Sabes por qué deberías vengarte. Dios te vengará David. Él te ha cuidado, así que perdona la insensatez de este hombre tonto".
Acontecerá que cuando el Señor haya hecho con mi señor conforme a todo el bien que ha dicho acerca de ti, y te haya puesto por príncipe sobre Israel; Entonces esto no será una pena para ti, [“que te vengues, no estará en tu conciencia que subiste y acabaste con este tipo y su familia solo porque él no dio las provisiones que estabas queriendo a tus hombres.
"] pero cuando el Señor haya hecho bien a mi señor, entonces acuérdate de tu sierva. Entonces David dijo a Abigail: Bendito sea el Señor Dios de Israel, que te envió a encontrarme hoy: y bendito es el consejo, y benditos son tú, que me has guardado hoy de venir a derramar sangre, y de vengarme con mi propia mano ( 1 Samuel 25:30-33 ).
Ahora para mí esto muestra la grandeza de David. Algunos hombres son tan tontos que no pueden aceptar los consejos de las mujeres. Sabes que piensan: "Yo soy el hombre" y no están dispuestos a escuchar mucho a nadie, y en realidad muchas veces no a una mujer. Pero aquí realmente muestra la grandeza de David. "Ah, bendito seas tú del Señor", ese es un buen consejo, bendito es tu consejo. Eres simplemente una persona bendecida. "Gracias por venir e impedirme vengarme, derramar sangre, vengarme.
"Vio que el consejo era sensato. Vio que era bueno. Lo respetó, la admiró por eso y, por supuesto, muchas características de Abigail, muy, muy aguda, buena mujer. Será interesante". para encontrarnos en el cielo y compartir con todos.. Ella es simplemente una persona muy destacada.
Porque en verdad, vive el Señor Dios de Israel, que me ha impedido hacerte daño, si no hubieras venido a recibirme, seguramente no habría quedado ninguno en la familia de Nabal. Entonces David tomó de su mano lo que ella había recibido de él, y le dijo: Sube en paz a tu casa; He escuchado tu voz, he aceptado lo que has dicho. Entonces Abigail vino a Nabal; y he aquí, él hizo un banquete en su casa, como el banquete de un rey; y el corazón de Nabal se alegró dentro de él, porque estaba muy borracho; por tanto, ella no le dijo nada más ni menos hasta la mañana.
Pero aconteció que por la mañana, cuando el vino se había terminado de Nabal, [absorbiendo la ebriedad], su mujer le contó estas cosas, y su corazón murió dentro de él, y quedó como una piedra ( 1 Samuel 25:34-37 ).
Estaba tan enojado y molesto por lo que ella hizo, que simplemente se congeló. Su corazón murió dentro de él, y en realidad probablemente tuvo un ataque al corazón.
Y aconteció que diez días después, [que murió], el Señor hirió a Nabal, y murió. Y oyendo David que Nabal había muerto, dijo: Bendito sea Jehová, que juzgó la causa de mi afrenta de mano de Nabal, y guardó del mal a su siervo; porque Jehová ha vuelto la maldad de Nabal sobre su propia cabeza. Y David envió y habló con Abigail, para que ella pudiera ser su esposa.
Y cuando los siervos de David llegaron a Abigail en el Carmelo, le hablaron, diciendo: David nos envió a ti para tomarte para él por esposa. Y ella se levantó, y se inclinó sobre su rostro a tierra, y dijo: He aquí, sea tu sierva una sierva para lavar los pies de los sirvientes de mi señor. [Ahora aquí nuevamente, mostrando realmente la grandeza de esta mujer Abigail, ella dijo: "Oh, déjame lavarte los pies, los pies de los sirvientes de mi señor", por lo que eran sirvientes, pero sin embargo, una mujer muy amable, y una mujer verdaderamente maravillosa. .
] Entonces Abigail se apresuró, y se levantó, y montó en un asno, con cinco de sus doncellas que iban tras ella; y ella siguió a los mensajeros de David, y fue su mujer. Ahora bien, David también tomó a Ahinoam de Jezreel; y ellas también fueron sus dos esposas. Pero Saúl había dado a Mical su hija, mujer de David, a Phalti hijo de Lais, que era de Gallim ( 1 Samuel 25:38-43 ).
Así que todas las locas situaciones matrimoniales mezcladas que comenzaron, que por supuesto con Salomón cuando asumió como rey, se llevaron a los extremos, extremos tontos. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-25.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Muerte de Samuel. El incidente de Nabal. David y Abigail
1. Paran] La parte del desierto entre el Sinaí y Palestina que limita con Judá.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-25.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Al final, Samuel muere. Esto forma una época, porque el que era el verdadero vínculo entre el pueblo y Dios se había ido. Israel lo reconoció cuando murió, aunque lo habían despreciado en vida.
Y ahora la posición de David cambia, y se trae a Abigail. Jonatán nunca se separó del sistema en el que estaba, nunca se unió a David, aunque lo amaba, y nunca compartió sus sufrimientos. Pero Abigail se identifica con él; las relaciones existentes no le impiden reconocer a David; y se une a él después de la muerte de su marido. Jonatán prefigura el remanente en el carácter del remanente de Israel, que reconocen al futuro rey y se adhieren a él, pero no van más allá.
En cuanto al antiguo Israel, se quedan en nada con él; serán bendecidos como reinados en el reino, pero no estarán asociados con Cristo en el trono. Jonatán no sufre con David, y no reina con él. Permanece con Saúl y, en cuanto a esa posición, su carrera termina con Saúl. Abigail, e incluso los descontentos que se unieron a David, compartieron sus sufrimientos. Abigail se separa por completo del espíritu de su marido; y es a causa de su fe y sabiduría que David le perdona la vida a Nabal.
Dios juzga a este último, y entonces Abigail se convierte en la esposa de David. Históricamente, David casi había fracasado en su alta posición. De hecho, es a causa del remanente fiel, la Abigail de la nación insensata, que Israel mismo se ha salvado; y la conexión del Señor con la asamblea es en el carácter de pura gracia, no en el del vengador (como en el futuro con Israel). En este tiempo es que David, durante su rechazo, se rodea de los que serán los compañeros y la comitiva de su gloria en el reino.
Pero también toma una esposa. Abigail habla de Saúl como hombre. Jehová, dice ella, hará una casa segura para David. Esta es la inteligencia de la fe [1]. Es la verdad de los consejos de Dios ( 2 Samuel 7:11 ), y en su plenitud, en cuanto a esto. Ella se estaba formando, sin saberlo, la posición de la asamblea, en el futuro se estaba preparando a sí misma [2].
Nota 1
De hecho, cuando el sacerdocio hubo sido juzgado, nada quedó para la fe, que captó la mente de Dios, excepto el profeta Samuel y el rey dado por Dios, David. Abigail entiende esto. La asamblea debe pensar como Dios mismo piensa, a pesar de las circunstancias existentes. Abigail no piensa en Saúl. Samuel está muerto; David ahora lo es todo para ella. “La ley y los profetas eran hasta Juan.
Desde entonces se anuncia el reino de los cielos, y todo el mundo se esfuerza por entrar en él. ¿Dónde estaban los sumos sacerdotes y toda su compañía? Sin embargo, el Señor se sometió a ellos como a una ordenanza, como David a Saúl.
Nota 2
Ella ocupa un lugar mucho más humilde que el de Jonatán y uno que, incluso en ese momento, reconocía mucho más a David. No es un amigo como Jonathan; es un alma sumisa que, en espíritu, da a David su lugar según Dios, tomando su propio lugar ante él. Es exactamente eso lo que distingue el espíritu de la asamblea, del verdadero cristiano. En Jonatán vemos el remanente bajo el aspecto judío.
Pero Abigail entra en el espíritu de los propósitos de Dios con respecto a David, aunque ahora estaba en angustia; y David, quien, aunque completamente sumiso, puede actuar de acuerdo con la fe que lo posee, escucha su voz y acepta su persona. Señalemos los rasgos de la fe de Abigail. Todo se basa en su apreciación de David (esto es lo que forma el juicio de un cristiano: en todos los aspectos aprecia a Cristo); su título como propiedad de Dios; su perfección personal; y lo que le pertenecía según los consejos de Dios.
Ella piensa en él según todo el bien que Dios ha dicho de él; ella lo ve peleando las batallas de Dios, donde otros solo ven a un rebelde contra Saúl; y todo esto de su corazón. Ella juzga a Nabal, y lo mira como ya juzgado de Dios por esto, pues con ella todo es juzgado según su relación con David Isaías 26 ); un juicio que Dios cumple diez días después, aunque Nabal estaba en paz en su propia casa, y David un desterrado y marginado Sin embargo, la relación de Abigail con Nabal se reconoce hasta que Dios ejecuta el juicio.
Ella juzga a Saúl. No es más que un hombre, porque, para su fe, David es el rey. Todo su deseo es que David se acuerde de ella. Jonatán dice, cuando sale a David, "Yo seré después de ti" y David se queda en el bosque, mientras que Jonatán regresa a su casa En el orden de las cosas que Dios había juzgado ( un juicio que la fe reconoció) permanece con su familia y comparte su ruina. Esto es importante para un cristiano.
Por ejemplo, respeta, en la medida en que se basa en la autoridad de Dios, el cristianismo oficial -que, en el mundo, es la religión de Dios mientras Dios lo soporta- y no se opone a él. En cuanto a la fe y al caminar personal, este cristianismo no es nada en absoluto, así como Saúl era solo un hombre para la fe de Abigail.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-25.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la grosería de un hombre rico
1 Samuel 25:2
Este Carmelo era una ciudad en las montañas de Judá, diez millas al sur de Hebrón. Ver Josué 15:55 . Aunque era descendiente de Caleb, Nabal no tenía el espíritu de ese héroe. Tenía una gran riqueza, pero poco ingenio. Hoy, la tribu árabe que guarda al pastor o la caravana, o se abstiene de saquear, espera algún reconocimiento.
Era injusto que el rico amo de ovejas se aprovechara de todas las ventajas y no devolviera nada, y era una lástima coronar la injusticia con una broma grosera. Los pastores de Nabal fueron bastante explícitos en su testimonio de los beneficios que habían recibido, 1 Samuel 25:7 ; 1 Samuel 25:15 . Sus burlas y grosería justificaron la estimación general que abrigaban quienes mejor lo conocían.
El hecho de que David tomara la espada para vengar el insulto se destaca en marcado contraste con Aquel que, "cuando fue injuriado, no volvió a injuriar". La venganza por un insulto donde uno ha sufrido personalmente no tiene lugar en la enseñanza de Cristo, y está separada por todo un cielo del uso magistral de la espada a que se refiere Romanos 13:4 .
En años posteriores, David debe haber estado muy agradecido por la interposición, a través de Abigail, de la gracia de Dios que detuvo su mano. Ver Romanos 12:17 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-25.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 25
1. La muerte de Samuel ( 1 Samuel 25:1 )
2. Nabal y su negativa ( 1 Samuel 25:2 )
3. La acción de Abigail y su oración ( 1 Samuel 25:14 )
4. La respuesta de David a Abigail ( 1 Samuel 25:32 )
5. Muerte de Nabal ( 1 Samuel 25:36 )
6. Abigail se convierte en la esposa de David ( 1 Samuel 25:39 )
Después de la muerte de Samuel, mencionada brevemente al comienzo de este capítulo, David fue aún más al sur, hacia el desierto de Parán. En este capítulo se cuenta una historia interesante, la historia de Nabal y Abigail. David había obtenido una gran victoria sobre sí mismo y sobre Saúl. El próximo evento registra un gran fracaso. Pierde el dominio de sí mismo por completo, y en lugar de manifestar la magnanimidad que mostró hacia Saúl, estalla en ira y en la violencia de su temperamento estaba dispuesto a matar a Nabal y a toda su casa.
Solo Dios, en Su amable intervención, lo salvó de cometer un crimen tan atroz como el que cometió Saúl cuando mató a Ahimelec, a sus compañeros sacerdotes y a los habitantes de Nob. ¡Cómo falló! ¡Qué diferente era Él, cuyo rechazo y sufrimiento presagiaba David, nuestro Señor! ¡Qué contraste con su mansedumbre! David no estaba en contacto con el Señor y no leemos nada aquí de que David le preguntara al Señor sobre el envío de los diez jóvenes al Carmelo, ni consultó al Señor, cuando en el ardor de su espíritu ordenó a los cuatrocientos que procedieran. en su terrible misión.
Es cierto que la provocación fue grande. Había enviado a los jóvenes con un mensaje de paz a Nabal, solicitando al rico un poco de ayuda. David había considerado la propiedad de Nabal y sus pastores no fueron molestados. El rey exiliado tenía derecho a esperar la pequeña ayuda que pidió. Y Nabal era un incrédulo. No creía en David como el Rey ungido del Señor, sino que lo consideraba un esclavo que había dejado a su amo.
Se negó e insultó a los mensajeros del rey. Nabal significa "tonto". Es un tipo de hombre natural y especialmente de aquellos que rechazan al Señor y Su mensaje de paz. Sus palabras "mi pan" - "mi agua" - "mi carne" - "mis esquiladores" y toda la historia nos recuerda a ese otro tonto de quien habló nuestro Señor. También habló de "mis graneros" - "mis frutos" - "mis bienes" ( Lucas 12:16 ).
David fue refrenado de su malvado propósito por la intervención de la hermosa Abigail, la esposa de Nabal. Cuando se enteró de lo que había hecho su marido, preparó de inmediato un magnífico regalo para David y sus hombres. Fue un regalo principesco, que incluía dos odres llenos de vino. Todo esto lo hizo sin consultar a su marido. Y el lugar que ocupa ante David, sus súplicas, su confesión, su humilde oración pidiendo perdón, su delicada referencia a la prisa pecaminosa del rey por derramar sangre, su fe en la exaltación venidera de David y su petición final, "acuérdate de tu sierva" - -todo es tan rico y hermoso.
Abigail, la mujer comprensiva y de hermoso semblante, tipifica al verdadero creyente y también puede ser tomada como un tipo de la iglesia. Nabal, a quien está ligada como esposa, es típico de la vieja naturaleza, la carne. Pero Nabal murió y Abigail se casó con David; así como el creyente está muerto al pecado, muerto a la ley y ahora está casado con otro, incluso con Cristo ( Romanos 7:4 ). Dejamos que el lector siga estos consejos en su aplicación.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-25.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Ahora tenemos el relato de la muerte de Samuel. A pesar de todo el fracaso de Israel en realizar sus altos ideales, era imposible que no reconocieran su grandeza, y es fácil creer que su duelo por él era la evidencia de un dolor genuino.
La historia de Nabal, como se escribe aquí, es sumamente interesante. Era de un tipo que continúa hasta este momento. Todo el hecho se expresa con más fuerza en la palabra "grosero". El acercamiento de David a él se caracterizó por una excelente cortesía, a la que se respondió, no solo negándose a conceder la solicitud, sino también con calumnias injustificadas e injustificadas.
En la historia, Abigail se destaca como una mujer de buen tono y temperamento, y de aguda perspicacia. Es perfectamente evidente que su principal preocupación era David. Salvarlo de un acto sangriento fue su primera intención. En esto tuvo éxito y David reconoció el servicio que ella le había prestado.
El capítulo termina con la historia de su matrimonio con Abigail, cuando ya se había casado con Ahinoam. Si bien es perfectamente cierto que no tenemos derecho a medir a David con los estándares de nuestro propio tiempo, es igualmente claro que en este punto tenemos evidencia de una debilidad que actualmente lo llevaría al pecado más terrible de su vida y causarle la mayor dificultad y el sufrimiento más agudo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-25.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y David envió a diez jóvenes ,. Tales personas, y tales muchos, envió a mostrar honor y reverencia a Nabal:
y David dijo, a los hombres jóvenes, consigue a Carmel ; que se encuentra más alto que el desierto, en el que fue:
y ve a nabal, y saludarlo en mi nombre ; Pregúntale su paz y su bienestar, como el Targum; Deseo toda la salud y la felicidad en mi nombre, presente mi servicio y sus mejores respetos.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-25.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
MUERE SAMUEL.
1. Murió Samuel—Después de una larga vida de piedad y de utilidad pública, dejando tras sí una fama que lo coloca entre los más grandes personajes de las Sagradas Escrituras. lo sepultaron en su casa en Rama—es decir, en su mausoleo. Los hebreos tenían mucho cuidado de proveer sepulcros, así como hacen los de Oriente todavía, donde toda familia respetable tiene su propio lugar para los muertos. Y frecuentemente está en un pequeño jardín aparte, y consiste en un pequeño edificio de piedras, donde no hay roca, parecido a una casa, y que se llama el sepulcro de la familia. Esta casita no tiene puerta ni ventana. Levantóse David, y se fué al desierto de Parán.—Este movimiento tal vez no tenía nada que ver con la muerte del profeta, pero fué ocasionado probablemente por la necesidad de buscar provisiones para sus numerosos seguidores. el desierto de Parán—extendiéndose desde Sinaí hasta los confines de Palestina, en los territorios meridionales de Judá. Como otros desiertos, tenía grandes trechos de pasto, a donde los habitantes enviaban su ganado en la época de pastorear, pero donde estaban expuestos a las constantes y violentas depredaciones de árabes vagos. David y sus hombres ganaban su sustente haciende incursiones contra estos ismaelitas saqueadores. Frecuentemente, por estos servicios útiles, recibían espontáneas señales de agradecimiento de los habitantes pacíficos.
2. en el Carmelo—ahora Murmul. El distrito toma su nombre de esta ciudad, hoy un montón de ruinas; y como 1.609 metros de allí hasta el Tell Main, una colina sobre la cual estaba, la antigua Maón. el cual era muy rico—Su propiedad consistía en ganado, y, según las ideas de aquel tiempo, era muy opulento.
3. era del linaje de Caleb—naturalmente, de la misma tribu que David. Pero muchas versiones consideran Caleb (perro) no como nombre propio, sino como nombre común, y traducen: “era regañón como perro”.
4-9. Nabal esquilaba sus ovejas. Entonces envió David diez criados—David y sus hombres se ocultaban en estos desiertas, asociándose con los ganaderos y pastores de Nabal y otros, y haciéndoles buenos servicios, probablemente a cambio de informes y provisiones recibidos por medio de ellos. De modo que, cuando Nabal tenía su esquila anual en Carmelo, David se creía con derecho de participar en los festejos, y envió mensajeros que contaran sus servicios y pidieran un presente. “En estos detalles fuimos profundamente impresionados con la verdad y fuerza de la descripción bíblica de los modales y costumbres casi idénticos a los que existen hoy. En semejante ocasión festiva, cerca de una ciudad o aldea, aun en nuestros días, el jefe árabe del cercano desierto difícilmente dejaría de decir una palabra personalmente o por un mensajero; y su mensaje, tanto en su forma como en su substancia sería sólo una copia del de David”. (Robinson).
10-13. LA CONTESTACION GROSERA.
10-12. Nabal respondió a los criados de David, y dijo: ¿Quién es David?, etc.—La respuesta de Nabal parece indicar que el país se encontraba en estado de relajamiento y desorden. La buena conducta de David, sin embargo, como también los servicios importantes rendidos por él y sus hombres, fueron prontamente reconocidos por los criados de Nabal. Los preparativos de David para castigar su lenguaje insolente y su ingrata conducta, son exactamente iguales a los que harían hoy los jefes árabes, quienes protegen las haciendas de los grandes propietarios de los ataques de las tribus saqueadoras de las fronteras, y de los animales salvajes. Su protección crea un derecho a alguna clase de tributo, en la forma de provisiones y cosas necesarias, que generalmente es dado de buena voluntad y con gratitud. Pero cuando es denegado, es impuesto como un derecho. La negación de Nabal fué, pues, una violación de las costumbres establecidas del lugar.
13. dejaron doscientos con el bagaje—Esta concesión a sus seguidores fué hecha después de su regreso a Judá (véase cap. 22:2).
14-35. ABIGAIL LE CALMA.
14-18. Entonces Abigail tomó luego—La prudencia y destreza de su esposa fueron los medios de salvarlo a él y a su familia de una destrucción completa. Ella reconocía las exigencias de sus poderosos vecinos; pero pensando sabiamente, que para pagar las insolencias de su esposo, se había hecho necesaria una mayor liberalidad, ella juntó una grande cantidad de alimento, acompañándola con los productos más estimados del país. cueros—botellas de cueros de cabras, capaces de contener buena cantidad. grano tostado—Era costumbre comer grano tostado, cuando estaba completamente desarrollado aunque no maduro.
19. dijo a sus criados: Id delante de mí, que yo os seguiré luego—La gente en Oriente siempre trata de producir buen efecto con sus presentes, por esta razón cargan sobre varios animales, lo que fácilmente podría ser llevado en uno solo, y los llevan por delante uno por uno. Abigail no sólo despachó a sus criados en esta forma, mas resolvió ir en persona, siguiendo su obsequio, como se hace comúnmente, para ver la impresión que produciría su generosidad.
23. Apeóse prestamente del asno, y postrándose delante de David sobre su rostro—Desmontar en presencia de un superior, es la más alta expresión de respeto que se puede dar; y todavía es un homenaje esencial a los grandes. Acompañando este acto de cortesía con la forma más abyecta de postración, ella, no sólo por su actitud sino por su lenguaje, hizo expiación por la desatención mostrada por su esposo, y al mismo tiempo rindió el más amplio tributo de respeto al carácter de David.
25. Nabal—significa idiota, dió pertinencia a las palabras de su esposa.
26. Sean pues como Nabal tus enemigos—Que sean tan tontos y viles como él.
29. el alma de mi señor será ligada en el haz de los que viven con Jehová—Un orientalismo, que expresa la perfecta seguridad de la vida de David, de todos los ataques de sus enemigos, bajo el escudo protector de la providencia divina, quien lo ha destinado para cosas elevadas.
32-35. dijo David a Abigail: Bendito sea Jehová—Trasportado por pasiones y cegado por venganza, él estaba al borde de perpetrar una grande injusticia; y, seguramente, la oportuna llegada y la conducta prudente de Abigail ejercieron gran influencia para que David cambiara su propósito. De todos modos, fué el medio para abrirle los ojos ante el carácter moral de la conducta que tan impetuosamente iba a seguir; y al aceptar su obsequio, habla con viva satisfacción así como también con gratitud a Abigail, por haberlo librado de derramar sangre.
36-44. LA MUERTE DE NABAL.
36. tenía banquete en su casa como banquete de rey—La época de la esquila es siempre muy alegre. Los amos generalmente festejaban a sus pastores; y aun Nabal, aunque de una disposición mezquina, preparaba las festividades con una líberalidad suntuosa. Los árabes modernos celebran la época con iguales alegrías.
37, 38. a la mañana … refirióle su mujer aquestas cosas; y se le amorteció el corazón—El probablemente se desmayó por el horror que le causó la situación peligrosa en que inconscientemente se había colocado y fué tal el choque que le produjo el susto en todo su organismo, que rápidamente decayó y murió.
39-42. Jehová ha tornado la malicia de Nabal sobre su propia cabeza.—Si ésta fué una expresión de placer, y los sentimientos vengativos fueron satisfechos por el conocimiento de la muerte de Nabal, fué un caso de debilidad humana que lamentamos. Pero tal vez se refería al inmerecido improperio (vers. 10, 11), y al desdén de Dios en ésl sobrentendido. envió David a hablar a Abigail, para tomarla por su mujer—Este proceder informal estaba del todo de acuerdo con el estilo de los monarcas orientales, quienes tan pronto desean a una dama, envían un mensajero para hacerle saber su deseo de que ella vaya a vivir al palacio, y es el deber de ella obedecer. La conducta de David demuestra que las costumbres de las naciones orientales ya eran imitadas por los grandes de Israel; y que la moralidad de aquellos tiempos que Dios permitía, toleraba la poligamia. Su casamiento con Abigail le trajo una rica propiedad.
44. Michal—Por la voluntad absoluta de su padre, la que era esposa de David, fué dada a otro hombre; pero ella volvió, y mantenía el carácter de su esposa, cuando David ascendió al trono.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-25.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 25Vers. 1-9. MUERE SAMUEL.
1. Murió Samuel-Después de una larga vida de piedad y de utilidad pública, dejando tras sí una fama que lo coloca entre los más grandes personajes de las Sagradas Escrituras. lo sepultaron en su casa en Rama-es decir, en su mausoleo. Los hebreos tenían mucho cuidado de proveer sepulcros, así como hacen los de Oriente todavía, donde toda familia respetable tiene su propio lugar para los muertos. Y frecuentemente está en un pequeño jardín aparte, y consiste en un pequeño edificio de piedras, donde no hay roca, parecido a una casa, y que se llama el sepulcro de la familia. Esta casita no tiene puerta ni ventana. Levantóse David, y se fué al desierto de Parán.-Este movimiento tal vez no tenía nada que ver con la muerte del profeta, pero fué ocasionado probablemente por la necesidad de buscar provisiones para sus numerosos seguidores. el desierto de Parán-extendiéndose desde Sinaí hasta los confines de Palestina, en los territorios meridionales de Judá. Como otros desiertos, tenía grandes trechos de pasto, a donde los habitantes enviaban su ganado en la época de pastorear, pero donde estaban expuestos a las constantes y violentas depredaciones de árabes vagos. David y sus hombres ganaban su sustente haciende incursiones contra estos ismaelitas saqueadores. Frecuentemente, por estos servicios útiles, recibían espontáneas señales de agradecimiento de los habitantes pacíficos.
2. en el Carmelo-ahora Murmul. El distrito toma su nombre de esta ciudad, hoy un montón de ruinas; y como 1.609 metros de allí hasta el Tell Main, una colina sobre la cual estaba, la antigua Maón. el cual era muy rico-Su propiedad consistía en ganado, y, según las ideas de aquel tiempo, era muy opulento.
3. era del linaje de Caleb-naturalmente, de la misma tribu que David. Pero muchas versiones consideran Caleb (perro) no como nombre propio, sino como nombre común, y traducen: “era regañón como perro”.
4-9. Nabal esquilaba sus ovejas. Entonces envió David diez criados-David y sus hombres se ocultaban en estos desiertas, asociándose con los ganaderos y pastores de Nabal y otros, y haciéndoles buenos servicios, probablemente a cambio de informes y provisiones recibidos por medio de ellos. De modo que, cuando Nabal tenía su esquila anual en Carmelo, David se creía con derecho de participar en los festejos, y envió mensajeros que contaran sus servicios y pidieran un presente. “En estos detalles fuimos profundamente impresionados con la verdad y fuerza de la descripción bíblica de los modales y costumbres casi idénticos a los que existen hoy. En semejante ocasión festiva, cerca de una ciudad o aldea, aun en nuestros días, el jefe árabe del cercano desierto difícilmente dejaría de decir una palabra personalmente o por un mensajero; y su mensaje, tanto en su forma como en su substancia sería sólo una copia del de David”. (Robinson).
10-13. LA CONTESTACION GROSERA.
10-12. Nabal respondió a los criados de David, y dijo: ¿Quién es David?, etc.-La respuesta de Nabal parece indicar que el país se encontraba en estado de relajamiento y desorden. La buena conducta de David, sin embargo, como también los servicios importantes rendidos por él y sus hombres, fueron prontamente reconocidos por los criados de Nabal. Los preparativos de David para castigar su lenguaje insolente y su ingrata conducta, son exactamente iguales a los que harían hoy los jefes árabes, quienes protegen las haciendas de los grandes propietarios de los ataques de las tribus saqueadoras de las fronteras, y de los animales salvajes. Su protección crea un derecho a alguna clase de tributo, en la forma de provisiones y cosas necesarias, que generalmente es dado de buena voluntad y con gratitud. Pero cuando es denegado, es impuesto como un derecho. La negación de Nabal fué, pues, una violación de las costumbres establecidas del lugar.
13. dejaron doscientos con el bagaje-Esta concesión a sus seguidores fué hecha después de su regreso a Judá (véase cap. 22:2).
14-35. ABIGAIL LE CALMA.
14-18. Entonces Abigail tomó luego-La prudencia y destreza de su esposa fueron los medios de salvarlo a él y a su familia de una destrucción completa. Ella reconocía las exigencias de sus poderosos vecinos; pero pensando sabiamente, que para pagar las insolencias de su esposo, se había hecho necesaria una mayor liberalidad, ella juntó una grande cantidad de alimento, acompañándola con los productos más estimados del país. cueros-botellas de cueros de cabras, capaces de contener buena cantidad. grano tostado-Era costumbre comer grano tostado, cuando estaba completamente desarrollado aunque no maduro.
19. dijo a sus criados: Id delante de mí, que yo os seguiré luego-La gente en Oriente siempre trata de producir buen efecto con sus presentes, por esta razón cargan sobre varios animales, lo que fácilmente podría ser llevado en uno solo, y los llevan por delante uno por uno. Abigail no sólo despachó a sus criados en esta forma, mas resolvió ir en persona, siguiendo su obsequio, como se hace comúnmente, para ver la impresión que produciría su generosidad.
23. Apeóse prestamente del asno, y postrándose delante de David sobre su rostro-Desmontar en presencia de un superior, es la más alta expresión de respeto que se puede dar; y todavía es un homenaje esencial a los grandes. Acompañando este acto de cortesía con la forma más abyecta de postración, ella, no sólo por su actitud sino por su lenguaje, hizo expiación por la desatención mostrada por su esposo, y al mismo tiempo rindió el más amplio tributo de respeto al carácter de David.
25. Nabal-significa idiota, dió pertinencia a las palabras de su esposa.
26. Sean pues como Nabal tus enemigos-Que sean tan tontos y viles como él.
29. el alma de mi señor será ligada en el haz de los que viven con Jehová-Un orientalismo, que expresa la perfecta seguridad de la vida de David, de todos los ataques de sus enemigos, bajo el escudo protector de la providencia divina, quien lo ha destinado para cosas elevadas.
32-35. dijo David a Abigail: Bendito sea Jehová-Trasportado por pasiones y cegado por venganza, él estaba al borde de perpetrar una grande injusticia; y, seguramente, la oportuna llegada y la conducta prudente de Abigail ejercieron gran influencia para que David cambiara su propósito. De todos modos, fué el medio para abrirle los ojos ante el carácter moral de la conducta que tan impetuosamente iba a seguir; y al aceptar su obsequio, habla con viva satisfacción así como también con gratitud a Abigail, por haberlo librado de derramar sangre.
36-44. LA MUERTE DE NABAL.
36. tenía banquete en su casa como banquete de rey-La época de la esquila es siempre muy alegre. Los amos generalmente festejaban a sus pastores; y aun Nabal, aunque de una disposición mezquina, preparaba las festividades con una líberalidad suntuosa. Los árabes modernos celebran la época con iguales alegrías.
37, 38. a la mañana … refirióle su mujer aquestas cosas; y se le amorteció el corazón-El probablemente se desmayó por el horror que le causó la situación peligrosa en que inconscientemente se había colocado y fué tal el choque que le produjo el susto en todo su organismo, que rápidamente decayó y murió.
39-42. Jehová ha tornado la malicia de Nabal sobre su propia cabeza.-Si ésta fué una expresión de placer, y los sentimientos vengativos fueron satisfechos por el conocimiento de la muerte de Nabal, fué un caso de debilidad humana que lamentamos. Pero tal vez se refería al inmerecido improperio (vers. 10, 11), y al desdén de Dios en ésl sobrentendido. envió David a hablar a Abigail, para tomarla por su mujer-Este proceder informal estaba del todo de acuerdo con el estilo de los monarcas orientales, quienes tan pronto desean a una dama, envían un mensajero para hacerle saber su deseo de que ella vaya a vivir al palacio, y es el deber de ella obedecer. La conducta de David demuestra que las costumbres de las naciones orientales ya eran imitadas por los grandes de Israel; y que la moralidad de aquellos tiempos que Dios permitía, toleraba la poligamia. Su casamiento con Abigail le trajo una rica propiedad.
44. Michal-Por la voluntad absoluta de su padre, la que era esposa de David, fué dada a otro hombre; pero ella volvió, y mantenía el carácter de su esposa, cuando David ascendió al trono.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-25.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Samuel 25:1 . Samuel murió, cuatro meses, dicen los rabinos, antes de la muerte de Saúl. Los ancianos de la nación de todas las tribus asistieron para contemplar la gloria de un sol poniente, que dejaba su brillo en lo alto. Sus huesos, dice Jerónimo, fueron trasladados mucho después a Constantinopla, sobre la cual el emperador Justino levantó un monumento.
1 Samuel 25:3 . El nombre del hombre era Nabal, un necio obstinado. Sus propiedades estaban en Carmel, donde sus mil cabras podían saltar sobre las rocas y sus ovejas se alimentaban en las colinas. David había protegido estos rebaños y tenían justos derechos de hospitalidad. David se había retirado a esas fronteras de Tiro para evitar chocar con la corte de Saúl.
1 Samuel 25:8 . Venimos en un buen día. El cristiano puede decir lo mismo de los sacramentos y de las ordenanzas divinas.
1 Samuel 25:18 . Dos botellas de vino. Bruce los llama gerbashes, pieles fuertes cosidas y arrojadas sobre el lomo de una bestia.
1 Samuel 25:29 . El paquete de la vida; un hebraísmo por la inmortalidad del alma y la felicidad de los espíritus separados bajo el trono de la gloria. Así que el rabino Solomon Ben Gabirol, un poeta hebreo, usa la frase: “Has preparado bajo el trono de tu gloria una morada para las almas de tus santos: allí habitan las almas de los santificados, que están atados en el haz de la vida . Allí reposan los cansados; allí renuevan sus fuerzas, después de las fatigas y fatigas del mundo actual. Allí disfrutan de consuelo y placeres y deleites ilimitados ".
REFLEXIONES.
¡Cuán gloriosa, impecable y sabia fue la vida de Samuel! Su primera piedad fue seguida por las virtudes correspondientes a la vejez. Encontró a su país en el más bajo estado de opresión y la religión casi extinguida; logró reformar la moral y elevar las esperanzas de Israel a una gloria que, muy poco después de su muerte, eclipsó la gloria de todo Oriente. Cuando el pueblo se impacientó por un rey, renunció a su autoridad como juez; desplazó de tal modo a sus hijos que no volvemos a oír hablar de ellos, y ungió a dos reyes en perjuicio de su propia familia.
Qué desinteresado como sirviente; qué puro como un profeta. Bien podría llorar Israel, porque al perderlo, cada familia había perdido a su amigo, y toda la tierra había perdido a un padre. Bien podía David apresurarse más al sur hacia el desierto de Parán, porque ahora Saúl había perdido al único hombre que temía su abuso de poder. Este gran profeta estaba ciertamente adornado con todas las virtudes que pueden dignificar la naturaleza humana. Su sol se puso a la edad de noventa años, pero dejó un brillo inmortal en el banco y en el santuario.
Del buen Samuel, a continuación, dirigimos nuestra opinión al grosero y malvado Nabal. Este hombre heredó todas las bendiciones temporales de su antepasado Caleb, pero desconocía todas sus virtudes. Era un tonto, un borracho, sin gratitud; y la prosperidad en manos de un necio no puede durar mucho. Siendo de la misma tribu que David, estaba familiarizado con su unción, con el pacto de Saúl y con los reclamos públicos y privados de David para defender su país; sin embargo, este hombre al recibir la embajada más respetuosa, reprocha a David como fugitivo y traidor. Y si Simei perdiera la vida al maldecir a David, ¿dónde está el príncipe tan circunstanciado, que habría perdonado la vida a Nabal?
La maldad notoria es muy provocadora para las mentes valientes y virtuosas. David se excedió de esta manera: juró por juramento del Señor cortar a Nabal y a todos los varones de su casa antes del amanecer. Pero en el Salmo 58, que se dice que fue escrito en esta ocasión, reconoce el derecho peculiar de Dios de castigar los pecados de esta naturaleza, como lo demostró el asunto.
La maldad de Nabal fue plenamente reconocida por el joven que corrió a conocer a Abigail. Confiesa que David fue un muro para ellos; que había criado ovejas y pastores contra las depredaciones de los árabes; y comunicó a su señora sus temores por algunas expresiones que la embajada había dejado caer.
La prudencia y las virtudes de Abigail parecen haber adquirido un mayor brillo de los vicios de su marido. He aquí, esta mujer se levanta a medianoche para la salvación de su casa. Vea sus generosos regalos y rapidez de envío. Toda su casa obedece prontamente, porque la prudencia se obedece con placer. De noche sale de su casa hacia el campamento de David, pero ¡cómo se sorprende al encontrarse con el príncipe y su ejército al pie de su propia colina! Otra hora de retraso y todos habían perecido.
Bendita mujer: tu nombre merece ser inscrito en los anales de la inmortalidad. Bien, has salvado a un marido de la muerte por un tiempo, y has ganado a otro por valor de mil nabales. Su discurso no fue menos admirable que su presente. Ella se postró, confesó la culpa y reconoció los errores de su marido, pero en un lenguaje que asociaba su inocencia con su culpa. Ella hace más: predice la liberación de David de Saúl y su ascenso al trono; porque en las grandes ocasiones, Dios da a las almas virtuosas una grandeza de lenguaje. No se puede estimar la obligación que tienen algunos hombres malos para con una esposa virtuosa.
Marque la diferencia entre virtud y vicio en la crisis del peligro. El alma de Abigail despertó a la elocuencia, la gratitud y la devoción; pero cuando Nabal se enteró de que había sido llevado por su maldad a las puertas de la muerte y al borde del infierno, se volvió como una piedra: su alma lúgubre murió dentro de él. ¡Oh, qué riesgos corren los malvados! Cuántas veces ese borracho ha estado a un paso del infierno por una muerte prematura; y, sin embargo, procede estúpidamente por la misma ruta espantosa. Bien: que tenga la seguridad de que Dios dentro de poco le infligirá el golpe suspendido durante mucho tiempo.
Abigail junto a esta embajada, aunque el pensamiento no había pasado por su mente, hizo más que salvar su casa. El alma noble de David sabía mejor cómo apreciar su noble acto. De hecho, su belleza era suficiente para atraer, pero eso se oscurecía en el brillo de su elocuencia y virtudes. La grandeza de su alma se desarrolló en la crisis del peligro. Por tanto, tan pronto como se enteró de la muerte de Nabal, envió a buscar a este fiel guardián, a este sabio compañero y virtuoso amigo, como compañero de todos sus esfuerzos. Así que Abigail subió al trono por sus virtudes, mientras que el vicio arrojó a Nabal a las sombras del olvido.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-25.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y David envió diez jóvenes, y David dijo a los jóvenes: Subid al Carmelo, id a Nabal y saludadle en mi nombre.
Ver. 5. Ve a Nabal y salúdalo en mi nombre. ] Aquí un hombre podría haber visto - como Eclesiastés 10:7 - "siervos a caballo y príncipes caminando a pie": el pobre David hablando súplicas y el rico Nabal respondiéndole con rudeza. Ludit in humanis divina potentia rebus.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-25.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La necedad de Nabal
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-25.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y David envió diez jóvenes, como en una embajada importante y solemne, y David dijo a los jóvenes: Subid al Carmelo, id a Nabal y saludadle en mi nombre, con el habitual saludo de paz;
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-25.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
La victoria moral de David sobre Saúl y sobre sus propios instintos naturales ha sido de lo más admirable. Sin embargo, en este capítulo lo vemos mostrando la actitud opuesta. Parece difícilmente posible que este pueda ser el mismo hombre. Primero se nos habla de la muerte de Samuel, que implica un cambio significativo en Israel. David ya no tenía la influencia firme de este hombre de Dios sobre él. Todo Israel lamentó su muerte, porque ya no disfrutaban de su influencia piadosa. Pero los cambios son inevitables, cada conjunto sucesivo de circunstancias nos pone a prueba de una manera diferente. Los muchos cambios de la vida de David ilustran esto de manera sorprendente para nuestro aprendizaje.
En el versículo 2 se nos presenta a Nabal, un hombre de gran riqueza. Su nombre no era exactamente elogioso, ya que significa "necio". Uno se pregunta qué clase de padres le darían ese nombre. Teniendo tres mil ovejas y mil cabras, había llegado el momento de esquilar las ovejas. Este sería un gran proyecto con grandes retornos monetarios.
El contraste entre Nabal y su esposa se nos cuenta en el versículo 3. Su nombre Abigail significa "padre de gozo", y su hermoso rostro también reflejaba un hermoso carácter. Nabal, sin embargo, era un hombre severo cuyas acciones eran malvadas, un hedonista egocéntrico, a pesar del hecho de que había descendido de Caleb, un hombre de piedad y devoción inusuales.
Cuando David se enteró del proyecto de esquila de ovejas de Nabal, consideró oportuno enviarle diez jóvenes para pedirle algunas provisiones de alimento (v.5). Por supuesto, Nabal no tenía ninguna obligación legal para con David, aunque no había duda de que debería haberse sentido bajo una obligación moral. A los jóvenes se les instruyó para que mostraran el mayor respeto a Nabal, saludándolo con paz para con él, su casa y todo lo que tenía.
Debe recordarse a Nabal que, aunque David y sus hombres estaban en la misma zona que los pastores de Nabal, habían sido una protección para ellos en lugar de robarles, como harían muchos ejércitos. Ninguno resultó herido, ni faltaba ninguna oveja. Sugieren que Nabal pregunte a sus pastores sobre esto, para confirmarlo. En vista de esto, le piden a Nabal que les dé cualquier provisión que pueda tener disponible (v. 8). El mensaje era sencillo y respetuoso, y cualquier hombre de mente recta habría sido considerado con ellos.
Sin embargo, Nabal solo se enoja contra ellos (v.10). Él responde de la manera más insultante: "¿Quién es David y quién es el hijo de Isaí?" Luego habla de él como un siervo que se ha separado de su amo. Esto no era cierto, por supuesto, pero no estaba interesado en indagar sobre la verdad.
Aunque Nabal preguntó quién era David, no le preocupó averiguarlo, porque era intensamente egocéntrico. "¿Tomaré entonces MI pan, MI agua y MI carne que he sacrificado para MIS esquiladores, y se los daré a hombres cuyo origen no conozco?"
Los jóvenes regresan a David para informarle de la forma en que Nabal respondió a su pedido (v. 12). David sin pensar en consultar al Señor, inmediatamente decide tomar represalias contra el trato insultante de Nabal, llevándose consigo cuatrocientos hombres armados. Nabal, como Saúl, no había decidido matar a David, pero David está dispuesto a matar a Nabal, aunque no mataría a Saúl cuando tuviera la oportunidad.
Cuando la gente nos trata de una manera altiva y despectiva, con demasiada facilidad cedemos a nuestros propios sentimientos de indignación y estamos dispuestos a vengarnos. Sin embargo, cuando tomamos estos asuntos en nuestras propias manos, prácticamente siempre estamos expuestos a la reacción injusta de hacer PEOR al ofensor que a nosotros.
Pero la mano de Dios intervino en gracia. Influyó en uno de los sirvientes jóvenes de Nabal para que le dijera a Abigail cómo había tratado Nabal a los sirvientes de David, no solo absteniéndose de oprimirlos o tomarles, sino actuando como un muro de defensa para ellos de noche y de día (v.16). Sabía que se esperaría que David hiciera algo para vengar las palabras insultantes de Nabal, y discernió que tanto Nabal como toda su casa estaban en peligro inminente. Evidentemente, algunos de los sirvientes habían tratado de razonar con Nabal, pero descubrieron que era un hijo de Belial (inutilidad) que no podían hablar con él.
Abigail era una mujer de acción. Tenía grandes provisiones hechas de pan, vino, ovejas preparadas, maíz, pasas e higos (v.18). No le dijo nada a Nabal, pero tomó suficientes sirvientes para cuidar a los burros que llevaban la comida. No tuvo que ir muy lejos para encontrarse con David, quien con sus hombres se dirigía a atacar a Nabal (v.20). No se había dado tiempo para calmarse antes de actuar.
En el versículo 21 se nos dice que él había dicho que era inútil para él haber mostrado bondad a los hombres y posesiones de Nabal en el desierto, porque Nabal solo le había devuelto mal por bien. Olvidaba que él mismo había devuelto bien por mal a Saúl. Y ahora tenía otra oportunidad de hacerle lo mismo a Nabal. Luego usó el nombre de Dios para invocar la venganza contra los enemigos de David, declarando que no dejaría con vida a ningún varón de toda la casa de Nabal. Deberíamos pensar que al menos sólo haría sufrir a Nabal por sus insultantes palabras; pero su temperamento no le permitía ser discriminatorio.
¡Cuán maravillosamente contrasta Abigail tanto con Nabal como con David en esta ocasión! Cayó de bruces ante David, postrándose en tierra (v.23); pero la humildad de sus palabras va más allá que la de su actitud humilde (v.24). Porque ella le dice a David que asumirá la culpa de la maldad de Nabal, y humildemente le pide a David que escuche lo que ella tiene que decir. Aunque Nabal era su esposo, ella no ocultaba la verdad en cuanto a su carácter severo: ella admite claramente que era un hombre de Belial (inutilidad), diciéndole a David que su nombre, Nabal, que significa "necio", era descriptivo de su carácter. ella no había visto a los hombres que envió David, por lo que no supo hasta después lo que había sucedido.
En el versículo 26 ella le suplica a David basándose en que el Señor vive y que el alma de David vive. ¿No era evidente que fue el Señor quien la había enviado para impedir que David matara para vengarse con su propia mano? Ella no disculpa a Nabal, pero expresa el deseo de que los enemigos de David y todos los que buscan su daño sean como Nabal. ¿Qué quiso decir ella? Ciertamente, no para prosperar materialmente como lo había hecho Nabal, sino más bien para que Dios los manejara a su manera.
David había dejado a Saúl en la mano de Dios: ahora Nabal también se quedaría allí. De hecho, Dios se ocupó de él más rápidamente de lo que David hubiera imaginado. En este sentido, los otros enemigos de David serían como Nabal. Parece que esta mujer sabia estaba hablando proféticamente.
Ella le ruega a David que reciba los suministros que ha traído para beneficio de los jóvenes que lo siguieron (v.17), y le pide que perdone SU ofensa, porque estaba persuadida de que el Señor haría de David una casa segura.
Abigail, en el versículo 28, muestra la fe manifiesta que reconoció a David como el rey elegido por Dios incluso mientras estaba en el exilio. Ella sabía que David estaba preocupado por pelear las batallas del Señor, lo cual contrastaba con Saúl, quien solo pensaba en pelear contra sus propios enemigos, reales o imaginarios ( 1 Samuel 24:14 ).
Ella se refiere a Saúl solo como "un hombre" que se había levantado contra David para perseguirlo y buscar su vida (v.29), pero expresa la confianza inquebrantable de que la vida de David estaría atada al haz de los vivos con el Señor Dios. Dios sería su reserva y también su vengador, porque lanzaría la vida de los enemigos de David como del hueco de una honda. Su perspicacia profética fue probablemente el resultado de que ella sabía algo de que Dios había ungido a David por Samuel, porque en el versículo 30 ella se refiere al hecho de que el Señor había hablado del bien con respecto a David y habla de que se cumplió positivamente. Su fe incondicional en el Dios vivo es refrescante de observar. Ella creía que David a su debido tiempo sería instalado por Dios como gobernante de Israel.
Con sabia previsión, ella le dice que cuando ascienda al trono, estaría muy agradecido si no tuviera constancia de haber derramado sangre sin causa o de haber tomado la ley en sus propias manos para vengarse (v.31). Si tal mancha estuviera en su historial anterior, seguiría siendo un gran dolor para su propio corazón. Concluye pidiéndole que la recuerde en el momento en que el Señor lo trataría bien. Esto nos recuerda las palabras del ladrón en la cruz: "Señor, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino". ( Lucas 23:42 - NKJV)
David no tuvo más alternativa que reconocer que era el Señor quien había enviado a Abigail. Primero bendijo a Dios por su gran gracia en este asunto. Luego bendice el sabio consejo de Abigail, y luego la propia Abigail, que había impedido que David cumpliera su propósito de derramar sangre y vengarse con su propia mano. Porque él le dice la terrible verdad, que si ella no se hubiera apresurado a encontrarse con él, él y sus hombres habrían matado a todos los varones de la casa de Nabal. De nuevo enfatiza el hecho de que fue el Señor Dios de Israel quien lo había guardado. de haber lastimado a Abigail por su intencional destrucción de su casa.
De lo contrario, no habría controlado su propio temperamento hasta que fuera demasiado tarde. David aceptó de ella el gran regalo de provisiones que ella había traído con la seguridad de que él había aceptado su persona (v.35), es decir, asumiendo la responsabilidad por el insulto de Nabal, de modo que Nabal y su casa se salvaron.
Al regresar a su casa, Abigail encontró a Nabal celebrando un banquete, ya que se había emborrachado (v. 36). Asi es el mundo. Cuando un terrible juicio estaba a punto de caer sobre él de repente, se volvió completamente insensible a su peligro. Entonces, sin conciencia sobre el pasado y sin temor al futuro, ¡los hombres se sumergen en la autocomplacencia mientras están al borde del juicio devastador de Dios! por tanto, no le dijimos nada esa noche, sino que esperó hasta la mañana.
Luego le contó toda la verdad de lo que había sucedido, habiendo llevado grandes provisiones para ir a encontrarse con David, y lo encontró camino a la casa de Nabal con la plena intención de matar a todos los varones de su casa. El necio no se anticipó a esto, y cuando lo oyó, su corazón murió con él y quedó como una piedra (v. 37). Evidentemente, estaba tan aterrorizado que se quedó paralizado.
Pero el temor al juicio no salva el alma de un hombre, ni ablanda su corazón para responder a Dios: su corazón se endureció como una piedra. Se nos dice acerca de Dios en Romanos 9:18 : "al cual él será endurecido". Este es el resultado de alguien que endurece su propio corazón. ¿A quién endurecerá Dios? Aquellos que no se arrepientan.
Solo diez días después, Dios le quitó la vida a Nabal (v. 38). ¿Qué control tenía entonces sobre todas esas cosas que había llamado suyas (v.11)? Ciertamente, aquí se nos recuerdan las palabras de Dios: "Mía es la venganza; yo pagaré, dice el Señor" ( Romanos 12:19 ).
Cuando David escucha la noticia (v. 39), se le recuerda de nuevo la gran misericordia del Señor que lo había apartado del mal de vengarse a sí mismo. Bendijo a Dios por tomar este asunto en sus propias manos capaces. Dios mismo recompensó al malhechor y no castigó a los hombres de su casa, como estaba dispuesto a hacer David.
De toda esta experiencia con Nabal David también recibe otra esposa. Envía mensajeros a Abigail, la viuda de Nabal, para pedirle que esté dispuesta a casarse con él (v. 40). No hubo ninguna vacilación por parte de Abigail. Estaba dispuesta a dejar su antigua riqueza e identificarse con David en el exilio y el peligro. Sabemos la razón de esto: ella ya había expresado su fe incondicional en la promesa de Dios a David de que él reinaría sobre Israel (vs.
29-30). En vista de esto, ella se siente digna sólo del servicio más humilde en la casa de David, "una sierva para lavar los pies de los siervos de mi señor" (v.41). La verdadera fe y la humildad siempre van juntas. Llevando con sus cinco doncellas que la atendían, ella monta en un burro para ir a David (v.42), y se convirtió en su esposa.
No se nos dice qué pasó con la propiedad y las posesiones que habían sido de su esposo. Para ella, esto no tenía importancia en comparación con su unión con David, y David no codiciaba esta gran riqueza.
El versículo 43 nos dice que David también tomó otra esposa, Ahinoam de Jezreel. Esto no estaba prohibido en el Antiguo Testamento, aunque nunca fue la intención de Dios (que era que un hombre se uniera a su ESPOSA, no a sus esposas - Génesis 2:24 ). En cuanto a Mical, Saúl se la había quitado injustamente a David y se la había dado a otro hombre.
Más tarde, David le exigió a Is-boset que se le devolviera ( 2 Samuel 3:14 ), que era ella. Pero esto fue un error por parte de David: ¿por qué debería agregarla a los que ya tenía? No es sorprendente que no la encontrara más devota después de lo que había sido antes ( 2 Samuel 6:20 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-25.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
2-11 No deberíamos haber oído hablar de Nabal, si nada hubiera pasado entre él y David. Observe su nombre, Nabal, "Un tonto"; eso significa. Las riquezas hacen que los hombres se vean geniales a los ojos del mundo; pero para uno que tiene puntos de vista correctos, Nabal parecía muy malo. No tenía honor ni honestidad; era grosero, malhumorado y huraño; malvado en sus obras, duro y opresivo; un hombre al que no le importaba el fraude y la violencia que usaba para obtener y ahorrar. ¡Qué pequeña razón tenemos para valorar la riqueza de este mundo, cuando abunda tanto el churl de Nabal, y el hombre tan bueno como el que David sufre! David suplicó la amabilidad que los pastores de Nabal habían recibido. Teniendo en cuenta que los hombres de David estaban angustiados y endeudados, y descontentos y con la escasez de provisiones, fue gracias a la buena gestión que se les impidió saquear. Nabal se apasionó, como suelen hacer los hombres codiciosos, cuando se les pide algo, pensando así en cubrir un pecado con otro; y, al abusar de los pobres, excusarse de aliviarlos. Pero Dios no será burlado así. Que esto nos ayude a soportar reproches y tergiversaciones con paciencia y alegría, y hacernos más fáciles con ellos; a menudo ha sido la suerte de los excelentes de la tierra. Nabal insiste mucho en la propiedad que tenía en las disposiciones de su mesa. ¿No puede hacer lo que quiera con los suyos? Nos equivocamos si pensamos que somos señores absolutos de lo que tenemos y podemos hacer lo que queramos con él. No; no somos más que mayordomos, y debemos usarlo como se nos indica, recordando que no es nuestro, sino el que nos confió.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 25:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-25.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
David se pone en contacto con Nabal para compartir su hospitalidad, es reprendido e insultado y decide vengarse ( 1 Samuel 25:4 ).
En el siguiente pasaje se nos informa sobre la increíble y necia respuesta de Nabal a los mensajeros de David, y sobre la intención de Abigail de arreglar las cosas. Parecería que Nabal había oído hablar de David como un forajido traicionero, y probablemente pensó que solo lo seguía una banda de forajidos. Posiblemente solo pudo haber actuado como lo hizo porque pensó que David solo tenía un puñado de seguidores que no podrían hacer nada contra sus esquiladores y pastores juntos. Solo más tarde se enteraría de que casi habían sido "visitados" por cuatrocientos guerreros entrenados que buscaban venganza por el insulto dado (un hecho que lo llevó a sufrir un derrame cerebral).
Análisis.
a Y oyó David en el desierto que Nabal estaba esquilando sus ovejas. Y David envió diez jóvenes, y David dijo a los jóvenes: Sube al Carmelo, id a Nabal y saludadlo en mi nombre, y así diréis al que vive en la prosperidad: 'La paz sea con él. tú, y paz sea para tu casa, y paz sea para todo lo que tienes ”( 1 Samuel 25:4 ).
b Y ahora he oído que tienes a los esquiladores adentro. Tus pastores ahora han estado con nosotros, y no les hicimos daño, ni les faltó nada durante todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo ”( 1 Samuel 25:7 )
c “Pregúntele a sus jóvenes y ellos le dirán. Por tanto, que los jóvenes hallen gracia ante tus ojos; porque venimos en un buen día. Te ruego que des todo lo que llegue a tu mano, a tus siervos ya tu hijo David ”( 1 Samuel 25:8 ).
d Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal de acuerdo con todas esas palabras en el nombre de David, y se sentaron ( 1 Samuel 25:9 ).
e Y Nabal respondió a los siervos de David, y dijo: “¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Isaí? Hay muchos siervos hoy en día que separan a cada hombre de su amo. ¿Tomaré, pues, mi pan, mi agua y mi carne que maté para mis esquiladores, y se los daré a hombres de los que no sé de dónde son? ( 1 Samuel 25:10 ).
f Entonces los jóvenes de David se volvieron y volvieron, y vinieron y le contaron todas estas palabras ( 1 Samuel 25:12 ).
e Y David dijo a sus hombres: Cíñase cada uno su espada. Y se ciñó cada uno su espada, y David también se ciñó su espada. Y subieron tras David como cuatrocientos hombres, y doscientos se quedaron junto al bagaje ( 1 Samuel 25:13 ).
d Pero uno de los jóvenes se lo contó a Abigail, la esposa de Nabal, diciendo: “Mira, David envió mensajeros desde el desierto para saludar a nuestro señor, y él los criticó” ( 1 Samuel 25:14 ).
c “Pero los hombres fueron muy buenos con nosotros, y no nos lastimaron, ni nos extrañaron nada, mientras íbamos con ellos, cuando estábamos en el campo, eran un muro para nosotros tanto de noche como de día, todo el tiempo que estuvimos con ellos cuidando las ovejas. Ahora pues, conoce y considera lo que harás, porque el mal está resuelto contra nuestro señor y contra toda su casa, porque es un hombre tan despreciable que no se le puede hablar ”( 1 Samuel 25:15 ).
b Entonces Abigail se apresuró a tomar doscientos panes, dos odres de vino, cinco ovejas ya preparadas, cinco medidas de grano tostado, cien racimos de pasas y doscientas tortas de higos, y las puso sobre asnos. . ( 1 Samuel 25:18 ).
a Y ella dijo a sus jóvenes: “Pasen delante de mí. Mira, voy a por ti ". Pero ella no le dijo a su esposo Nabal ( 1 Samuel 25:19 ).
Nótese que en 'a' David dio sus instrucciones a sus jóvenes para que fueran a Nabal, y en el paralelo Abigail les da instrucciones a sus jóvenes para que vayan a David. En 'b' David se entera de la proximidad de las festividades de esquila de ovejas, y en el paralelo Abigail le envía las provisiones relacionadas con las festividades de esquila de ovejas. En 'c', David le dice a Nabal que consulte a sus hombres sobre si han sido tratados con justicia, y en el paralelo, el sirviente confirma que así fue.
En 'd' los jóvenes de David llegaron a Nabal con el mensaje de David y luego se sentaron a esperar su respuesta, y en paralelo se refiere a la llegada de esos siervos y la respuesta de Nabal a ellos. En 'e' Nabal pregunta quién es David, el hijo de Isaí, y en el paralelo David se propone hacérselo saber. Centralmente en 'f', los hombres informan sobre la bienvenida que habían recibido a David. De esto depende toda la narrativa.
1 Samuel 25:4
" Y David oyó en el desierto que Nabal estaba esquilando sus ovejas".
Al residir en el desierto con sus hombres, y después de vigilar amistosamente a los pastores de Nabal y sus ovejas, David se enteró de que la esquila de ovejas, junto con las celebraciones que la acompañaban, habían comenzado. Por lo tanto, de acuerdo con la costumbre, él y sus hombres, como una "tribu" amistosa y protectora, buscarían participar en las festividades.
David pone en su solicitud.
1 Samuel 25:5
'Y David envió diez jóvenes, y David dijo a los jóvenes: "Subid al Carmelo, id a Nabal y saludadle (pedid paz y bienestar) en mi nombre, y así diréis al que vive, 'La paz sea contigo, y la paz sea con tu casa, y la paz sea con todo lo que tienes ".
En consecuencia, David envió a varios de sus jóvenes ('diez' a menudo significa 'varios', compárese con 1 Samuel 1:8 ; Génesis 31:41 ) con un mensaje amistoso para Nabal. Pidió que pudiera disfrutar del bienestar y la paz, y que pudiera reconocer que el hecho de que todavía estaba vivo y era próspero se debía en parte a los servicios de David y sus hombres. Le aseguró que su deseo por él era que tanto él como su casa y todo lo que tenía pudieran disfrutar de paz y bienestar. Era un saludo típico del Cercano Oriente.
1 Samuel 25:7
' Y ahora yo he oído que tienes esquiladores. Tus pastores ahora han estado con nosotros, y no les hicimos daño, ni les faltó nada durante todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo ”.
Luego llegó al punto principal que quería transmitir. Era que había oído que Nabal se dedicaba a la esquila de ovejas, al final de las cuales, como todos sabían, se celebrarían las festividades y se pondría a disposición de los invitados que vinieran abundante comida y bebida, y le recordó a los servicios que él y sus hombres habían brindado a los pastores de Nabal cuando habían compartido la misma área de tierra. En lugar de hacerles daño y aprovecharse de sus rebaños desprotegidos, los protegieron para que no se perdiera nada. Así que, como "vecino" amistoso, deseaba participar en las festividades. Tal hospitalidad era una característica de las festividades de la esquila de ovejas a las que se invitaba a todos los vecinos.
1 Samuel 25:8
“ Pregunte a sus criados, y ellos te dirán. Por tanto, que los jóvenes encuentren gracia ante tus ojos, porque venimos en un buen día (un día festivo). Te ruego que des todo lo que llegue a tu mano, a tus siervos ya tu hijo David ”.
Sugirió que Nabal interrogara a sus jóvenes sobre el asunto y señaló que luego le dirían que lo que David había dicho era así. Ante esto, solicitó que sus representantes se encontraran con el favor a sus ojos, porque venían en un día festivo, y que compartieran la hospitalidad. Que Nabal diera de la comida y la bebida que le ofrecían lo que considerara razonable, para beneficio de sus jóvenes y de él mismo.
Como se mencionó anteriormente, su solicitud fue amistosa y de acuerdo con la costumbre y las mejores prácticas. Él y sus hombres se habían refrenado y habían tratado de ayudar. Ahora Nabal podía corresponder compartiendo con ellos parte de la comida y bebida festivas.
Tenga en cuenta el intento deliberado de David de hacer que su enfoque sea amistoso y, de hecho, casi un asunto familiar. Dejemos que Nabal vea a sus hombres como 'sus siervos' que habían cumplido con su responsabilidad hacia él, y al mismo David incluso como uno más de su familia porque solo sentía buena voluntad hacia él. Apelaba a las costumbres y las leyes de la hospitalidad. Debemos recordar que David y sus hombres, que eran forajidos y no eran responsables ante nadie, podrían, si hubieran querido, haberse apropiado fácilmente para sí mismos lo que hubieran querido de los rebaños sin que nadie les dijera que no.
Los pastores no habrían tenido ninguna posibilidad contra sus seiscientos guerreros experimentados. Por lo tanto, consideró con bastante razón que en realidad habían sido muy amables, generosos y considerados, y habían prestado un importante servicio al asegurarse de que ninguna otra banda errante interfiriera con ellos.
1 Samuel 25:9
" Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal de acuerdo con todas estas palabras en el nombre de David, y se sentaron".
Al llegar al lugar de la esquila de ovejas donde se llevaban a cabo las festividades, y la comida y la bebida fluían como agua, los jóvenes de David transmitieron las palabras de David exactamente como él las había dado. Luego se sentaron y esperaron la respuesta de Nabal. Probablemente confiaban bastante en una respuesta positiva a la luz de la costumbre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-25.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(4) Y oyó David en el desierto que Nabal esquilaba sus ovejas. (5) Y David envió diez jóvenes, y David dijo a los jóvenes: Subid al Carmelo, id a Nabal y saludadle en mi nombre; (6) Y así diréis al que vive en prosperidad, paz sea contigo, y paz sea con tu casa, y paz sea con todo lo que tienes. (7) Y ahora he oído que tienes esquiladores; ahora bien, a tus pastores que estaban con nosotros, no los lastimamos, ni les faltó nada en todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo.
(8) Pregunta a tus jóvenes, y ellos te lo mostrarán. Hallen, pues, los jóvenes gracia ante tus ojos, porque venimos en un buen día; te ruego que des todo lo que llegue a tu mano a tus siervos y a tu hijo David.
Observe el lector cómo el pobre David, aunque elegido rey, y ungido desde hace mucho tiempo como tal, se vio sometido a duros cambios y dificultades para vivir, por las acomodaciones comunes de esta vida. Cuando el lector haya reflexionado debidamente sobre esto, que no se sorprenda de que los reyes elegidos en gracia, también se ejerciten con dificultades, a su manera. Aunque Jesús los ha hecho reyes y sacerdotes para Dios y el Padre; sin embargo, de acuerdo con su alto rango, se ejercen proporcionalmente.
Creo (dice Pablo) que Dios nos ha presentado a los apóstoles como postreros, como a la muerte, porque somos hechos espectáculo para el mundo, y para los ángeles y para los hombres. 1 Corintios 4:9 . ¡Seguidores del Señor altamente dignos! Cuéntalo, te lo encomiendo, honor, ser considerado digno de sufrir vergüenza por su nombre. Hechos 5:41 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-25.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Nabal esquivó sus ovejas, tiempos que se celebraban con banquetes. El que vive en prosperidad En hebreo es: Para el que vive , pero la palabra vida en las Escrituras a menudo significa felicidad , como la muerte significa miseria. Al hablar así, David felicita la felicidad de Nabal y le insinúa tácitamente la angustia en la que él y sus hombres se encontraban.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-25.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Y oyó David en el desierto que Nabal esquilaba sus ovejas.
Nabal, el churl
David nunca tomó una decisión más sabia, y nunca dijo una cosa más verdadera, que cuando exclamó: “Déjame caer ahora en la mano del Señor (porque sus misericordias son grandes), y no dejes que caiga en la mano del hombre. " La historia de la colisión de David con Nabal nos proporciona una doble confirmación de la verdad de la afirmación de David y la sabiduría de su decisión. David, en una temporada de debilidad, buscó apoyarse en la gratitud de Nabal, y descubrió que confiaba en la vara de una caña rota que lo traspasó.
En su necesidad, hizo un llamamiento a la generosidad de Nabal, y descubrió que era tan vano como tratar de saciar su sed con las aguas de Mara. Por otro lado, la ingratitud y la crueldad de Nabal no encontraron caridad al principio por parte de David. Mientras que Nabal estaba completamente desprovisto de bondad fraternal, David fracasó por un tiempo en el amor que no se provoca fácilmente. “Ya sea para el alivio de nuestras necesidades o para el perdón de nuestras transgresiones, caigamos ahora en la mano del Señor, porque sus misericordias son grandes.
Todo lo que rodeaba a Nabal estaba calculado para convertirlo en un hombre feliz, agradecido, de buen carácter y de buen corazón. Tenía buena sangre en las venas; y por los recuerdos de su noble y piadoso antepasado, debería haber sido refrenado de todo lo que era mezquino y sin gracia. El escritor inspirado alude a su ascendencia como si eso aumentara la culpa de su conducta. "Era de la casa de Caleb"; pero era una mala rama que nacía de una buena estirpe, porque “era grosero y malvado en sus obras.
" ¡Pobre de mí! no fue ni el primero ni el último de los que han llegado a poseer muchos de los resultados temporales de la piedad de sus padres, pero han repudiado vergonzosamente la piedad que trajo la mies de oro. La Biblia hace de la nobleza de la ascendencia de un hombre una razón más por la que debe servir al Señor y unirse a Él con pleno propósito de corazón. El profeta Jeremías fue con palabras de dura reprimenda y severa condenación a uno que estaba demostrando ser un hijo degenerado de un padre piadoso: “¿No comió y bebió tu padre, e hizo juicio y justicia, y entonces le fue bien? Pero tus ojos y tu corazón no son sino por tu codicia, y por la opresión y por la violencia, para hacerlo.
Nabal tenía lo que muchos considerarían una razón mucho más sustancial de bondad personal que el hecho de pertenecer a la casa de Caleb. La riqueza que había llegado a él evidentemente había sido aumentada por la bendición divina en sus propios esfuerzos, y se destacó sobre todos sus vecinos por el esplendor y el lujo con que podía rodearse. “El hombre era muy grande”, pero su prosperidad endureció su corazón y llenó su espíritu de altivez.
La arrogancia de espíritu, la aspereza de habla y la mezquindad de corazón que mostraba Nabal eran pruebas inequívocas de que en su prosperidad se había olvidado del Dios con quien estaba en deuda por ello. De ahí que lo que debería haber hecho crecer y florecer su humildad como un lirio de los valles, sólo sirvió para hacer florecer su orgullo venenoso como la solanácea mortal, y lo que debería haberlo llenado de amor agradecido a Dios y amor generoso a los hombres. , solo ayudó a aumentar su autocomplacencia y su auto-idolatría.
Había otra razón por la que cabía esperar razonablemente cosas mejores de Nabal. Dios le había dado una verdadera ayuda idónea: una mujer que, si hubiera cedido a su influencia, habría hecho mucho para sacarlo de su aspereza y maldad hacia el refinamiento y la piedad. Es una de las maravillas de la naturaleza humana que algunos hombres rudos y egoístas puedan vivir año tras año en comunión con mujeres amables y abnegadas, y sin embargo, no quedarán más impresionados y mejorados por ellas de lo que el corazón muerto de Absalón fue conmovido. las lágrimas y los lamentos de su padre desconsolado.
Si tales hombres mueren impenitentes y sin perdón, seguramente para ellos la condenación será pesada y la perdición profunda. David estaba en peligro de perecer por falta de un poco de lo que Nabal tenía en abundancia, por lo que se envió el llamado de auxilio. Entre los judíos y otros pueblos orientales, la época de la esquila de ovejas era comúnmente la temporada de especial liberalidad. Además de la fuerza de las buenas costumbres antiguas, había otra razón por la que en ese día en particular la solicitud de David era apropiada.
En parte, debido a que sus hombres habían sido guardianes de los rebaños, David apoyó su súplica, y no podría haber un mejor momento para esa súplica que la temporada en que se contaron los rebaños y se recogieron los vellones. Muchos han pensado que la prudencia y la política de la conducta de David eran más obvias que su dignidad. ¿No se rebajó en alguna medida, preguntan, al exponer tan plenamente los servicios que había prestado? No es habitual, dicen, hacerle un buen favor a un hombre y luego ir a contárselo todo y pedirle un agradecido reconocimiento por ello.
Antes de culpar a David por ser indigno, tratemos de darnos cuenta de su posición y sus tentaciones, debe haber estado en una gran situación, o nunca habría enviado de esa manera a un hombre como Nabal. Hay personas a las que no puedes conocer completamente hasta que les pides algo. Si bien no se hace un llamamiento directo a su supuesta benevolencia, su carácter real está enmascarado; pero en el momento en que los presionas para que sean generosos, a pesar de todos sus esfuerzos por usarlo todavía, el corte cae y se destacan en toda su fealdad nativa.
¡A qué revelación del corazón de Nabal condujo la oración de David! Nabal no pudo decir que era un mal día para la caridad, por lo que dijo que este era un caso equivocado. Estas personas nunca carecen de razones para no dar, y no se avergüenzan de tratar de cubrir su mezquindad con excusas tan endebles que incluso la vista de un murciélago sería lo suficientemente fuerte como para atravesarlos. Si lo hubieran colocado en circunstancias como las de Abraham, y los ángeles hubieran venido a participar de su hospitalidad, probablemente habría gritado: “¡Dad mi pan y mi carne a las personas con alas! ¡Me pregunto qué sigue! " La provocación a David debe haber sido grande, y estamos más tristes que sorprendidos de que de inmediato su alma ardiera de ira.
David olvidó cuánto había hecho Dios por Nabal, qué ingratitud había recibido Dios de la mano de Nabal y, sin embargo, cuán pacientemente Dios lo había soportado durante muchos años y cuán generosamente Dios lo había bendecido a pesar de toda su culpa. Podríamos haber esperado que, en lugar de fomentar la venganza humana, David se hubiera esforzado por imitar la longanimidad divina; pero los hombres más sabios no siempre son sabios, y los mejores hombres no siempre son consistentes.
La historia muestra, lo que es muy creíble, que Nabal fue un gran cobarde además de un vulgar fanfarrón. Cuando se enteró de la indignación de David, "murió su corazón dentro de él, y quedó como una piedra". Parecería como si el peso de sus propios miedos cobardes ayudara a hundirlo en la tumba. Posiblemente su propia cobardía fue el instrumento con el que el Señor lo golpeó; y los terrores de su espíritu culpable fueron la enfermedad de la que murió.
De esto es cierto, pereció por sus pecados. El mismo día en que rechazó el alivio de quienes se habían hecho amigos de él, "celebró una fiesta en su casa como la fiesta de un rey". Le faltaba por completo mansedumbre y gentileza, cortesía y bondad. Se complacía incluso en la glotonería y la embriaguez y, sin embargo, rehusaba el pan a los que estaban a punto de morir. Su nombre se ha vuelto imperecedero al estar escrito en el libro que se traducirá a todos los idiomas y se leerá en todos los países; pero la inmortalidad que le ha dado la Escritura es una inmortalidad de infamia. ( C. Vince. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 25:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-25.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Y David envió, etc.— En este mensaje de David a Nabal, que es una excelente descripción de la antigua y verdadera cortesía, hay tres cosas que merecen nuestra atención. Primero, la dirección: Al que vive, 1 Samuel 25:6 . ( en prosperidad no está en hebreo); y en segundo lugar, el saludo: Paz a ti, y paz a tu casa, etc. En la Escritura, vivir y ser feliz,son sinónimos: el propio espíritu benevolente de David le sugirió que, siendo felices nosotros mismos, deberíamos deleitarnos en hacer que los demás compartan nuestra felicidad. Dios lo hace; y el hombre conforme al corazón de Dios también lo hace: al mismo tiempo, David sabía bien que Nabal estaba obligado a ayudarlo por mandato expreso de Dios; Deuteronomio 15:7 . En segundo lugar, la gran belleza y propiedad de ese antiguo saludo oriental, la paz sea contigo, etc.
es muy enfático, por cuanto las mejores bendiciones de la vida y todos los afectos sociales atienden a la paz; y en último lugar, la modestia de este mensaje es muy notable: porque aunque David tenía mucho mérito real para con Nabal, sin embargo, pone su petición solo cuando no tiene ningún demérito hacia él; (sabiendo muy bien que algunos hombres marciales suelen considerar este mérito suficiente para con los dóciles habitantes del país; y ellos también lo creen así;) pero al mismo tiempo refiriéndolo a sus propios sirvientes para obtener una información más completa. La LXX traduce el versículo 7 así: He aquí, he oído que tus pastores ahora esquilan para ti. Estaban con nosotros en el desierto, y no han obstaculizado ellos, ni se nos mandadoellos cualquier cosa todos los días de su estancia en el Carmelo. Sobre lo cual comenta el autor de las Observaciones , que esto se traduce como personas perfectamente familiarizadas con las gestiones de los violentos y rapaces emires árabes, cuyos modales David, aunque vivió en el desierto como ellos, no adoptó.
Uno de ellos, a la cabeza de seiscientos hombres, habría ordenado de vez en cuando algunas provisiones o regalos de los sirvientes de Nabal para permitirles alimentarse en silencio, y los habría echado del abrevadero ante cualquier desagrado. Él tampoco lo había hecho. Tampoco es una tergiversación de la LXX. La palabra hebrea הכלמנום heklamnum, que traducimos herido, el Margen nos dice que significa avergonzado; y se usa, Jeremias 14:3 para expresar un regreso de un abrevadero sin agua: y la palabra נפקד niphkad, traducida como faltante, es la pasiva del verbo פקד pakad, que significa avisita, y tal vez viene a significar que faltan, o querer, de algunas cosas que son por lo general desean, donde había visitado un emir árabe. Algunos autores tardíos han presentado este discurso de David a Nabal como muy extraño y lo han convertido en un tema de difamación; como si tuviera la seguridad de presionar a Nabal para que le supliera sus necesidades, con el argumento de que no había robado ni herido a sus sirvientes, por lo que no podía fingir; y al declinarlo el anciano, resuelve aislarlo, con los de su casa.
Sería un celo exagerado intentar justificar este designio de David, ya que él mismo lo condenó, como ciertamente lo hizo cuando bendijo a Dios por impedirle, por su Providencia, vengarse por su propia mano, 1 Samuel 25:33. Pero es correcto colocar cada acción en su verdadera luz en la medida de lo posible; y David ciertamente podría recordarle a Nabal, de muy buena gana, que aunque fue injustamente expulsado de las partes habitadas de Judea y obligado a vivir de manera muy similar a los árabes del desierto, y reducido a necesidades iguales a las de ellos, no imitar su rapacidad, ni extorsionar en lo más mínimo a sus siervos cuando estaban absolutamente en su poder, como solían hacer los árabes del desierto. Cuando, por lo tanto, a cambio de todo esto, Nabal lo trató con reproches, es menos de extrañar, que había sido hecha hasta una rabia, que lo llevó a pensar en la imitación de estos árabes, entre los que se ve obligado a habitar, y que se creían autorizados a tomar de los demás lo que querían, e incluso amatar a los que resistieron, que es lo que hacen hasta el día de hoy. Pero la ley de Dios lo ha impedido hasta ahora de cualquier cosa de este tipo, le ha hecho reconocer que estaba equivocado el pensamiento que le había inspirado la ira, y lo ha obligado a dejar de lado el propósito sangriento. Observaciones, pág. sesenta y cinco.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-samuel-25.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXXII.
DAVID Y NABAL.
1 Samuel 25:1 .
Deberíamos estar formando una estimación demasiado baja del carácter del pueblo de Israel si no creyéramos que se sintieron profundamente conmovidos por la muerte de Samuel. Incluso admitiendo que sólo una pequeña proporción de ellos probablemente sintieron una cálida simpatía por su ardiente piedad, era un hombre demasiado notable y había sido una figura demasiado conspicua en la historia de la nación, no muy extrañado, y mucho hablado y pensado, cuando falleció.
Echado en el mismo molde con su gran líder y legislador Moisés, ejerció una influencia en la nación sólo superada por la que estaba relacionada con el profeta del Éxodo. No se le había asociado con acontecimientos tan conmovedores en su historia como Moisés; tampoco había sido su función revelarles la voluntad de Dios, ni de manera tan sistemática, ni tan comprensiva, ni tan sobrenatural; pero estaba marcado por la misma gran espiritualidad, la misma intensa reverencia por el Dios de Israel, la misma profunda creencia en la realidad del pacto entre Israel y Dios, y la misma convicción de la conexión inseparable entre una adoración pura y una fluida prosperidad. por un lado, y la deserción idólatra y la calamidad nacional por el otro.
Ningún hombre excepto Moisés había hecho más para clavar esta verdad en la mente y el corazón del pueblo. El objetivo y el esfuerzo de toda la vida de Samuel fue mostrar que para ellos era la mayor diferencia en todos los aspectos en la forma en que actuaban para con Dios, en la forma de adoración, confianza y obediencia. Él hizo una guerra incesante contra ese espíritu mundano frío, tan natural para nosotros todo lo que deja a Dios fuera de cuenta como una fuerza en nuestras vidas, y se esfuerza por promover nuestros intereses simplemente aprovechando al máximo las condiciones de la prosperidad material.
Sin duda, para muchas mentes, el nombre de Samuel estaría asociado con una severidad y una espiritualidad y una falta de mundanalidad que les repugnaban, como indicando a alguien que llevó el asunto, para usar una frase común, demasiado lejos. Pero a la muerte de Samuel, incluso estos hombres podrían ser visitados con una convicción algo arrepentida de que, si Samuel había ido demasiado lejos, no habían ido lo suficientemente lejos. De la retrospectiva de su carrera, podría surgir una sana reprimenda a su mundanalidad y descuido de Dios; porque seguramente, ellos sentirían, si hay un Dios, debemos adorarlo, y no puede ser bueno para nosotros descuidarlo por completo.
Por otro lado, la carrera de Samuel sería recordada con intensa admiración y gratitud por la gente más seria. ¡Qué testimonio tan impresionante de todo lo que era bueno y santo si no hubieran tenido entre ellos! ¡Qué templo vivo, qué divina epístola, escrita no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón! ¡Qué gloria y qué honor no había sido la vida de ese hombre para la nación, tan uniforme, tan consistente, tan alto en el tono! Qué reproche llevó a una vida humilde y egoísta, qué espléndido ejemplo dio a viejos y jóvenes del verdadero camino y el final de la vida, y qué impulso bendito fue apropiado para darles en la misma dirección, mostrándolos con tanta claridad " lo que es bueno y lo que pide el Señor de ti sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que andes humildemente con tu Dios ".
Por una conexión notable, aunque quizás no por diseño, dos nombres se unen en este capítulo que representan fases muy opuestas del carácter humano: Samuel y Nabal. En Samuel tenemos al siervo noble de Dios, entrenado desde la infancia para sofocar su propia voluntad y prestar atención ilimitada a la voluntad de su Padre celestial; en Nabal vemos al devoto del dios de este mundo, esclavo de sus concupiscencias mundanas, quejándose y gruñendo cuando se ve obligado a someterse a la voluntad de Dios.
Samuel es la imagen del creyente sereno y santo, que disfruta de una comunión invisible con Dios y encuentra en esa comunión un bálsamo bendito para las aflicciones y pruebas de un espíritu herido; Nabal es la imagen del rico pero miserable mundano que ni siquiera puede disfrutar de las recompensas de su suerte, y se siente tan aterrorizado por el mero temor de perderlas que realmente se hunde en la tumba. Debajo de una imagen colocaríamos las palabras del Apóstol en el tercer capítulo de Filipenses: "cuyo dios es su vientre, cuya gloria está en su vergüenza, que se preocupan por las cosas terrenales"; debajo de la otra, las palabras que siguen inmediatamente: "Nuestra conversación está en el cielo.
"Tales fueron los dos hombres a quienes se envió la convocatoria de comparecer ante Dios casi al mismo tiempo; el uno maduro para la gloria, el otro reunido para la destrucción; el uno trasladado al seno de Abraham, el otro al abismo de la aflicción; cada uno para el amo a quien servía, y cada uno al elemento en el que había vivido. Mira esta imagen y aquella, y di a quién te parecerías. Y mientras miras, recuerda cuán cierto es que como los hombres siembran, cosechan .
El que sembró para la carne, y de la carne, cosechó corrupción; el otro, sembrado para el Espíritu, y del Espíritu cosechaba vida eterna. La continuidad de la vida de los hombres en el mundo venidero da una solemnidad terrible a la parte de sus vidas que pasan en la tierra: "El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía". y el que es justo, sea justo todavía; y el que es santo, sea santo todavía ".
Hay otra lección que extraer de una cuestión de orden externo antes de pasar a los detalles de la narración. Este capítulo, que registra la colisión de David con Nabal y nos muestra cómo David perdió los estribos y se volvió caliente, impetuoso e impaciente como consecuencia del tratamiento de Nabal, se encuentra entre la narración de sus dos grandes victorias sobre el espíritu de venganza e impaciencia.
Nos da una lección muy enfática: cómo el siervo de Dios puede vencer en una gran pelea y, sin embargo, ser derrotado en una pequeña. La historia de toda la guerra espiritual está llena de casos así. En presencia de un gran enemigo, se mantiene la máxima vigilancia; se tensa todo esfuerzo, se aplica todo estímulo. En presencia de un pequeño enemigo, el espíritu de confianza, la sensación de seguridad, pueden dejar sin vigilancia todas las avenidas y allanar el camino para una derrota señalada.
Cuando me enfrento a una gran prueba, reúno todos mis recursos para soportarla, me doy cuenta de la presencia de Dios, digo: "Tú Dios me ves"; pero cuando se trata de una pequeña prueba, estoy dispuesto a enfrentarme a ella desarmado y desprotegido, y experimento una caída humillante. Así es que los hombres que tienen en sí el espíritu de mártires, y que desafiarían una mazmorra o la muerte misma en lugar de renunciar a un testimonio o vacilar en un deber, a menudo sufren la derrota bajo las tentaciones más comunes de la vida cotidiana, pierden su temperamento ante las provocaciones más insignificantes; casi sin figura, son "aplastados ante la polilla".
No sabemos con certeza si la muerte de Samuel trajo tal tregua a David que le permitió unirse a la gran reunión nacional en su funeral; pero inmediatamente después lo encontramos en una región llamada "el desierto de Parán", en las cercanías del Carmelo de Judea. Fue aquí donde habitó Nabal. Este Carmelo no debe confundirse con el famoso promontorio de ese nombre en la tribu de Aser, donde Elías y los sacerdotes de Baal después tuvieron su célebre contienda; era una colina en la tribu de Judá, en las cercanías del lugar donde David tenía su campamento.
Descendiente del corazón de león de Judá y del valiente Caleb, este Nabal procedía de una noble estirpe; pero maldito con un corazón estrecho, una cabeza insensata y una naturaleza humillante, cayó tan por debajo de la humanidad promedio como sus grandes antepasados se habían elevado por encima de ella. Con toda su riqueza y conexión familiar, nos parece ahora la criatura más pobre que jamás haya vivido, una especie de "bestia dorada", como se dijo del emperador Calígula; y no podemos pensar en él sin reflejar cuán poca verdadera gloria o grandeza confiere la mera riqueza o posición mundana, cuán infinitamente más dignas de honor son las excelentes cualidades de un corazón cristiano generoso.
Es evidente que, desde un punto de vista equitativo, Nabal le debía mucho a David; pero lo que debía no podía hacerse cumplir mediante una acción judicial, y Nabal era una de esas pobres criaturas que no reconocen ninguna otra obligación.
La cortesía y la modestia estudiadas con las que David prefirió su afirmación son interesantes; no podía dejar de ser contra la corriente decir algo sobre el tema: si Nabal no hubiera tenido su "entendimiento cegado" le habría ahorrado este dolor; el corazón generoso siempre piensa en los servicios que otros están prestando, y nunca someterá la modestia al dolor de exigir los suyos. "Lo saludaréis en mi nombre" dijo David a sus mensajeros; y así diréis al que vive en prosperidad: Paz sea a ti, y paz a tu casa, y paz a todo lo que tienes.
"Sin envidia de su prosperidad, sin rencor a él por su abundancia; pero solo el cristiano desea que él pueda tener la bendición de Dios con ella, y que todo se convierta en algo bueno. Era el tiempo de la esquila de ovejas cuando los rebaños probablemente estaban contado y el aumento con respecto al año pasado comprobado; y por una hermosa costumbre antigua Era comúnmente la temporada de la generosidad y la bondad Un tiempo de aumento siempre debe ser así; es el momento de ayudar a los parientes pobres (un deber que a menudo se pasa por alto de manera extraña) , por reconocer las bondades antiguas, por aliviar la angustia y por idear cosas liberales para la Iglesia de Cristo.
David le recordó gentilmente a Nabal que había venido en este buen momento; luego hizo alusión a los servicios que él y sus seguidores le habían prestado; pero para demostrar que no deseaba presionarlo con fuerza, simplemente le pidió que le diera lo que pudiera llegar a su mano; aunque, como rey ungido de Israel, podría haber asumido un título más imponente que le pidió que se lo diera a "tu hijo, David". Una aplicación tan modesta, gentil y cariñosa, saboreando tan poco del forajido perseguido y distraído, saboreando tanto el apacible caballero cristiano dueño de sí mismo - merecía un trato muy diferente al que recibió.
La detestable mezquindad del corazón de Nabal no le permitiría desprenderse de nada que pudiera encontrar una excusa para retener. Pero la codicia tan desmesurada, incluso a sus propios ojos, debe encontrar algún manto que la cubra; y uno de los más comunes y más agradables para los corazones de piedra es la indignidad del solicitante. El avaro no se contenta simplemente con rechazar una solicitud para los pobres, debe agregar alguna acusación abusiva para ocultar su codicia: son perezosos, imprudentes, inmoderados; o si se le pide que apoye un objeto cristiano, esta gente irracional siempre está preguntando.
Cualquier excusa en lugar de decir la pura verdad: "Adoramos nuestro dinero; y cuando lo gastamos, lo gastamos en nosotros mismos". Así fue Nabal. ¿Quién es David? ¿Quién es el hijo de Isaí? Hoy en día hay muchos siervos que se separan cada uno de su señor. ¿Tomaré entonces mi pan, mi agua y mi carne por la que maté? mis esquiladores, y dárselo a los hombres, sin que yo sepa de dónde son. "
Como sucede a menudo, el egoísmo excesivo se extralimitó. El insulto añadido a la herida fue más de lo que David decidió soportar; por una vez, perdió el dominio de sí mismo y se dejó llevar por una pasión impetuosa. Los hombres mansos, una vez que se despiertan, suelen ir a grandes extremos. Y si el propósito de David no hubiera sido detenido providencialmente, Nabal y todo lo que le pertenecía habría sido barrido antes del amanecer hasta la destrucción.
Con la rapidez y la certeza instintiva del juicio de una mujer inteligente, Abigail, la esposa de Nabal, vio de inmediato cómo iban las cosas. Con más que la calma y el dominio propio de muchas mujeres inteligentes, dispuso y despachó el remedio casi instantáneamente después de infligir el mal. Cómo una mujer tan superior pudo haberse unido a un hombre tan inútil, difícilmente podemos conjeturar, a menos que se base en la suposición vulgar y demasiado común de que la riqueza y la familia del churl tenían algo que ver con el matrimonio.
Sin duda había tenido su castigo. Pero el lujo no había afectado la energía de su espíritu y la riqueza no había destruido la regularidad de sus hábitos. Su rapidez y prudencia todos deben admirar, su habilidad de comisariado fue maravillosa a su manera; y el exquisito tacto y la astucia con que mostró y reprimió el crimen intencionado de David - todo el tiempo parecía hacerle un cumplido - no podría haber sido superado.
Ahora pues, señor mío, vive Jehová y vive tu alma, que ya que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre y a vengarte con tu propia mano, ahora tus enemigos y los que buscan el mal en mi Señor sea como Nabal ". Pero la más notable de todas sus cualidades es su fe; nos recuerda la fe de Rahab de Jericó, o la fe de Jonatán; tenía la firme convicción de que David era propiedad de Dios, que él sería el rey de Israel, y que todos los artilugios que los hombres pudieran usar contra él fracasarían; y ella se dirigió a él, a pesar de que era un pobre forajido, como uno de cuya elevación al poder soberano, después de lo que Dios había dicho, no podía haber la menor sombra de duda.
Su generosidad también fue muy grande. Y había un tono sincero y honesto en ella. Tal vez habló con demasiada franqueza de su marido, pero la ocasión no admitió ningún tipo de disculpa para él; no había engaño en ella, y tan pocos halagos. Sus palabras tenían un aire sano y honesto, y algunas de sus expresiones eran singularmente felices. Cuando habló del alma de mi señor como "atada en el haz de la vida con el Señor tu Dios", pareció anticipar el mismo lenguaje en el que el Nuevo Testamento describe la unión de Cristo y Su pueblo, "Tu vida está escondida con Cristo en Dios ". Tenía un concepto claro de las "seguras misericordias de David", ciertamente en el sentido literal, y podemos esperar también en el sentido espiritual.
El propósito vengativo y el voto precipitado de David no fueron el resultado de una consideración deliberada; se formaron bajo la influencia de la excitación, muy diferente de la manera solemne y piadosa en la que se había emprendido la expedición en Keilah. Dios no reconocido había dejado a David por caminos mal encaminados. Pero si culpamos a David, como debemos, por su pasión descuidada, no debemos menos admirar la prontitud con que escucha el consejo razonable y piadoso de Abigail.
Con el instinto listo de un corazón lleno de gracia, reconoce la mano de Dios en la venida de Abigail, esta misericordia tuvo un origen celestial; y lo alaba cordialmente por su providencia restrictiva y su gracia restrictiva. Él admite con franqueza que se había formado un propósito muy pecaminoso; pero él la abandona francamente, acepta su ofrenda y la despide en paz. "Bendito sea el Señor Dios de Israel, que te envió hoy a mí; y bendito sea tu consejo, y bendita tú que me has impedido hoy venir a derramar sangre, y a vengarme por mi propia mano." Es una señal de piedad sincera y genuina no estar menos agradecido por no haber pecado que por haber sido rescatado del sufrimiento.
Y no pasó mucho tiempo antes de que David tuviera pruebas convincentes de que es mejor dejar la venganza en manos de Dios. "Sucedió que, unos diez días después, el Señor hirió a Nabal y murió". Habiéndose abandonado en su festín a la más bestial sensualidad, su sistema nervioso sufrió una depresión correspondiente a la excitación que había acompañado al libertinaje. En este miserable estado de colapso y debilidad, la noticia de lo sucedido le dio un susto del que nunca se recuperó.
Unos días de miseria, y este desdichado se fue a su propio lugar, allí para unirse a la gran multitud de hombres egoístas e impíos que le dijeron a Dios: "Apártate de nosotros", y a quienes Dios sólo hará eco de su propio deseo - " ¡Apártate de mí! "
Cuando David se enteró de su muerte, su satisfacción por la interposición manifiesta de Dios en su nombre y su agradecimiento por haber sido capaz de vencer su impetuosidad, superó por el momento cualquier otra consideración. Lleno de este punto de vista, bendijo a Dios por la muerte de Nabal, y se regocijó por su final prematuro más tal vez de lo que era del todo normal. A nosotros, al menos, nos hubiera gustado ver a David derramar una lágrima sobre la tumba de alguien que había vivido sin gracia y que murió sin consuelo.
Sin embargo, tal vez no podamos simpatizar con la seriedad del sentimiento producido por la vindicación visible de Dios hacia él; un sentimiento que sería aún más ferviente, porque lo que le había sucedido a Nabal debe haber sido visto como un tipo de lo que seguramente le sucedería a Saúl. En la muerte de Nabal, David vio por fe la destrucción de todos sus enemigos; no es de extrañar, aunque su espíritu se enalteció al verlo.
Si no fuera por una sola expresión, deberíamos, sin dudarlo, anotar el Salmo trigésimo séptimo como está escrito en este período. El versículo vigésimo quinto parece conectarlo con un período posterior; incluso entonces parece bastante seguro que, cuando David lo escribió, el caso de Nabal (entre otros casos quizás) estaba completo en su opinión. El gran hecho de la providencia sobre el que gira el salmo es la rápida y segura destrucción de los impíos; y la gran lección del salmo para los siervos de Dios es no preocuparse por su prosperidad, sino descansar pacientemente en el Señor, quien hará que los mansos hereden la tierra.
Muchas de las expresiones y comentarios menores también están en armonía con esta ocasión: "Confía en el Señor y haz el bien, así habitarás en la tierra, y en verdad serás alimentado ". '' Cesa la ira y abandona la ira ; no te preocupes de ninguna manera por hacer el mal "." Los mansos heredarán la tierra "." La boca del justo habla sabiduría ", a diferencia de Nabal, necio por nombre y necio por naturaleza.
El gran deber que se impone es el de esperar en el Señor; no meramente porque es correcto en sí mismo hacerlo, sino porque "Él hará resplandecer tu justicia como la luz y tu juicio como el mediodía".
El capítulo termina con el matrimonio de Abigail con David. Se nos dice, al mismo tiempo, que tenía otra esposa, Ahinoam el jezreelita, y que Mical, la hija de Saúl, le había sido quitada y entregada a otra. Estas declaraciones no pueden dejar de agradarnos al oído, indicando una laxitud en las relaciones matrimoniales muy alejada de nuestro estándar moderno tanto del deber como de la delicadeza. No podemos absolver a David de falta de paciencia y dominio propio en estos asuntos; sin duda es una mancha en su carácter, y es una mancha que lo llevó a resultados muy serios.
Era un elemento de tosquedad en una naturaleza que en la mayoría de las cosas era muy refinada. David perdió el verdadero ideal de la vida familiar, el verdadero ideal del amor, el verdadero ideal de pureza. En efecto, su poligamia no le fue imputada como delito; fue tolerado en él, como había sido tolerado en Jacob y en otros; pero no se obviaron sus efectos naturales y casi necesarios. En su familia engendró contiendas, animosidad, división; engendró terribles crímenes entre hermanos y hermanas; mientras que, en su propio caso, su animalismo incontrolado manchaba su conciencia con los pecados más profundos y desgarraba su corazón con terribles dolores.
¡Cuán peligroso es incluso un punto vulnerable: un deseo incontenible del mal! La fábula representaba que el talón de Aquiles, la única parte vulnerable de su cuerpo, porque su madre lo sujetó por él cuando lo sumergió en la Estigia, fue el lugar donde recibió su herida fatal. Fue a través de una lujuria inmortal de la carne que casi todos los dolores de David vinieron. Cuán enfática en este punto de vista es la oración del Apóstol: "Ruego a Dios que todo tu espíritu, alma y cuerpo sean preservados sin mancha hasta la venida del Señor.
"Y cuán necesaria y apropiada la exhortación," Pónganse toda la armadura de Dios "- cinto, pectoral, sandalias, yelmo, espada - todo; no dejen ninguna parte sin protección," para que puedan resistir en el día malo, y habiendo hecho todo para estar en pie ".
Así, pues, parece que a pesar de todo lo bello de David, no era un carácter perfecto, y no sin manchas que afectaban gravemente la integridad y la coherencia de su vida. En esa parte más importante del deber de un joven: obtener el pleno dominio de sí mismo, no ceder a ninguna indulgencia corporal ilegal y no hacer nada que, directa o indirectamente, pueda tender a rebajar el carácter o perjudicar la delicadeza de las mujeres, David, en lugar de un ejemplo, es una baliza.
Aunque sus primeras pruebas fueron bendecidas en la mayoría de las cosas, no fueron bendecidas en todas las cosas. No debemos, por eso, apartarnos de él como hacen algunos, con desprecio. Debemos admirar e imitar las cualidades que eran tan buenas, especialmente en los primeros años de vida. ¡Ojalá muchos de nosotros fuéramos como él en su ternura, su piedad y su apego a su pueblo! Su nombre es uno de los nombres embalsamados de las Sagradas Escrituras, tanto más que cuando se hizo consciente de su pecado, ningún hombre se arrepintió más amargamente; y el espíritu de ningún hombre, cuando estaba magullado y quebrantado, enviaba más fragancia como "de mirra, áloe y casia de los palacios de marfil".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-25.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
MUERTE DE SAMUEL ( 1 Samuel 25:1).
1 Samuel 25:1
Y Samuel murió. Según Josefo, Samuel había sido durante dieciocho años contemporáneo del reino de Saúl. Si este cálculo, que probablemente se basa en alguna tradición judía, es correcto, debemos incluir los años del juicio de Samuel en la suma total del reinado de Saúl (ver 1 Samuel 13:1), ya que evidentemente su caída fue Ahora se acerca rápidamente. La vida de Samuel marcó el comienzo de la segunda edad de la historia israelita ( Hechos 3:24). Moisés le había dado a la gente su ley, pero Samuel en las escuelas de los profetas les proporcionó esa educación sin la cual una ley escrita no tenía poder, y también invocó y reguló esa energía viva en el orden profético que, reclamando una autoridad casi igual , lo modificó y desarrolló, y aumentó continuamente su amplitud y fuerza, hasta que el último profeta, Jesús de Nazaret, con el poder supremo y divino lo recreó como la religión del mundo entero. Y como ni sus instituciones educativas ni el orden profético, cuyos deberes ordinarios estaban estrechamente relacionados con estas escuelas, podían florecer sin tranquilidad y seguridad internas, Samuel también estableció la monarquía judía, que idealmente también era necesaria, porque el Mesías no solo debe ser sacerdote y profeta, pero ante todo un rey ( Mateo 2:1, Mateo 2:6; Juan 18:37). Y al lado del reino en el que vivió para ver los éxitos militares del primer rey y el firme establecimiento del poder real; pero para presenciar también el desarrollo de ese rey en un déspota, la sobrecarga de su mente con ataques de locura, la designación de su sucesor, la libertad condicional de ese sucesor por múltiples pruebas, su capacidad de maduración para ser el modelo de un teocrático rey, y su crecimiento en el poder para estar prácticamente a salvo de todos los propósitos malvados de Saúl. Y así, en el tiempo transcurrido, Samuel murió, y todo Israel se reunió e hizo lamentos por él (ver Génesis 1:10), y lo enterró en su casa. La tumba actualmente mostrada como la de Samuel está situada sobre una colina alta, cuya identificación con Ramah es muy incierta. Probablemente fue enterrado en realidad no en su casa, ya que eso llevaría a la contaminación ceremonial perpetua ( Números 19:16; Lucas 11:44), sino en algún lugar abierto en su jardín. Entonces Joab fue enterrado en su propia casa ( 1 Reyes 2:34). En Ramah Thenius piensa que los profetas compartieron con los reyes el derecho al entierro intramural.
DAVID EN EL DESIERTO DE PARÁN ( 1 Samuel 25:1).
DAVID PIDE UN REGALO DEL NABAL RICO Y SE RECHAZA ( 1 Samuel 25:1).
1 Samuel 25:1
David se levantó. Esto no debe estar relacionado con la muerte de Samuel, como si David hubiera perdido un protector. Pero como tenía 600 hombres con él y su fuerza aumentaba continuamente, era necesario que recorriera una gran extensión del país para obtener suministros de alimentos. El desierto de Paran. Paran es estrictamente un lugar en la parte más meridional de la península de Arabia, un poco al oeste del monte Sinaí; pero no cabe duda de que dio su nombre a la gran extensión de pastizales y tierras áridas que ahora se conoce como el desierto de El-Tih (ver 1 Reyes 11:18). De esto, los desiertos de Judá y Beerseba formarían virtualmente partes sin que las fronteras se definieran estrictamente. Por lo tanto, no necesitamos leer "el desierto de Maón", con la Septuaginta y muchos comentaristas. Por el contrario, hemos visto que la bodega en 1 Samuel 24:22 era la colina Hachilah en ese vecindario, y David ahora se movió hacia el sur hacia el borde de este vasto desierto.
1 Samuel 25:2
Un hombre en Maon. Aunque estrictamente por descendencia perteneciente a Maon (para lo cual ver en 1 Samuel 23:24), sus posesiones, más bien, "su negocio", "ocupación" (ver Génesis 47:3 y Eclesiastés 4:3, donde se traduce el trabajo) —estaban en Carmel, el pequeño pueblo al norte de Maon, donde Saúl levantó un trofeo al final de la guerra amalecita ( 1 Samuel 15:12), y a la que pertenecía Abigail ( 1 Samuel 27:3). Se lo describe como muy grande debido a su riqueza derivada de sus grandes rebaños de ovejas y cabras, que se alimentaban de la tierra de pastoreo que forma la meseta elevada del Carmelo, donde estaba esquilando sus ovejas, generalmente un momento de lujosa hospitalidad ( 2 Samuel 13:23, 2 Samuel 13:24).
1 Samuel 25:3
Nabal, la palabra hecha tonta en Salmo 14:1; literalmente, "plano", "insípido". Abigail significa "el que es la causa (padre) de la alegría", es decir, el que da alegría. Ella, con su brillante comprensión y hermosa persona (la palabra hebrea abarca mucho más que el semblante; ver 1 Samuel 16:18, donde se traduce como persona amable), está en contraste con el hombre grosero y grosero que era su marido. Su nombre era uno que había adquirido por su conducta, o si sus padres se lo dieron, demuestra que eran payasos. Él era de la casa de Caleb. El texto escrito tiene, "él estaba de acuerdo con su corazón", celibbo, es decir, un hombre obstinado o alguien cuyo exterior grosero respondía a su naturaleza interior; pero hay dificultades lingüísticas en el camino de esta lectura, y el Kri probablemente tenga razón al corregir a calibbi, un calebita, un descendiente de Caleb, a quien se le asignaron grandes posesiones en el vecindario de Hebrón ( Josué 15:13-6 ), que está a solo diez millas al noroeste de Carmel. Las versiones son compatibles con el Kri, aunque el siríaco y la septuaginta se parecen a los perros, uno que, como un perro, aunque tiene mucho, pero le tiene rencor a los demás. El significado del nombre Caleb es literalmente "un perro".
1 Samuel 25:4, 1 Samuel 25:5
Aunque David había recorrido una cierta distancia hacia el sur de Carmel, valió la pena enviar hombres a la esquila de ovejas de Nabal, ya que el mantenimiento de su numerosa fuerza debe haber sido una dificultad continua. El gran número, diez, también muestra que esperaba un regalo liberal de comida. Probablemente tales misiones no eran infrecuentes, y los grandes amos de ovejas estaban contentos de suplir las necesidades de alguien que protegía a sus rebaños y los defendía de las incursiones de las tribus del desierto.
1 Samuel 25:6
Dile al que vive en prosperidad. El hebreo es oscuro, pero la interpretación del A.V. es insostenible y también muy manso. Literalmente es, "Le dirás, ¡de por vida!" Probablemente fue una forma coloquial de saludo, y equivalente a "buena suerte", éxito, "la vida en hebreo a veces se usaba para la prosperidad. Así que Lutero lo traduce, y Rashi y el Talmud de Babilonia también están a su favor. La lectura del Vulgata, "A tus hermanos" (paz), debe ser rechazada por completo. No les hacemos daño. Literalmente, "no les causamos vergüenza" (ver Jueces 18:7), no hicimos nada para molestar y lastimarlos. Realmente las palabras significan que David los protegió, y les permitió alimentar a sus rebaños con seguridad. El hecho de que David esperó hasta la esquila de las ovejas, cuando la hospitalidad era la regla, prueba que no recaudó chantaje sobre sus compatriotas, aunque necesariamente debe haber dependido de ellos para la comida indispensable para el apoyo de sus hombres. Un buen día. Es un día festivo, que debería traernos una parte de tu prosperidad. Tu hijo David. Un título expresivo de la reverencia debida de el joven David a su superior, y un reconocimiento de la superioridad de Nabal o Ver su prójimo prófugo.
1 Samuel 25:9
Ellos ... cesaron. Literalmente, "descansaron"; es decir, o se quedaron callados esperando la respuesta de Nabal, o se sentaron, como es costumbre en el Este, con el mismo propósito.
1 Samuel 25:10, 1 Samuel 25:11
Habrá muchos sirvientes, etc. Nabal apenas se habría aventurado a hablar de una manera tan insultante si David hubiera estado en Maon, pero como se había movido con sus hombres una gran distancia hacia el sur, él. dio rienda suelta a sus groseros sentimientos sin moderación. David era para él un simple esclavo que había huido de su amo, Saúl. Mi pan ... mi agua. Estas son las necesidades de la vida, mientras que la carne era el lujo especial provisto para el festival. Los diez jóvenes de David literalmente no le llevarían agua a una distancia tan grande, ni Nabal significaba más que nuestra frase "carne y bebida". Sin embargo, el uso del agua como equivalente a la bebida marca el valor del agua en la región montañosa y también los hábitos abstemios de la gente.
1 Samuel 25:12, 1 Samuel 25:13
Cíñete, etc. La determinación de David fue feroz y violenta. Sin duda, el insulto de Nabal lo irritó, y posiblemente también los groseros forajidos a su alrededor habrían protestado contra cualquier otro curso; pero las palabras de Nabal, por groseras que fueran, no justificarían a David en la áspera venganza que meditaba. Abigail a lo largo de su discurso argumenta que David estaba tomando un curso demasiado violento, y que luego lamentaría.
ABIGAIL PACIFIES DAVID ( 1 Samuel 25:14-9).
1 Samuel 25:14-9
Uno de los jóvenes. Hebreo, "un muchacho de los muchachos", es decir, uno de los sirvientes (ver en la palabra 1 Samuel 1:24); cuando se usa en este sentido no tiene referencia a la edad (ver 1 Samuel 2:17). Este hombre era probablemente un servidor viejo y confidencial. A saludar. En hebreo, "bendecir" (ver 1 Samuel 13:10; 2 Reyes 4:29). Él arremetió contra ellos. Literalmente, "voló sobre ellos como un ave de rapiña". No fuimos lastimados. Literalmente, "no se avergüence" (ver en 1 Samuel 25:7). El lenguaje de un pueblo siempre da testimonio de su carácter, y es una señal del alto espíritu de los israelitas que pensaban menos en la pérdida que en la desgracia de una lesión. Mientras estuviéramos familiarizados con ellos. En hebreo, "mientras fuéramos con ellos". En los campos. Realmente, "en el campo", el desierto, la tierra de pasto común. Una pared. Es decir. Una protección segura tanto contra las bestias salvajes como contra los amalecitas y otros saqueadores. Un hijo de Belial. Un hombre malo y sin valor (ver en 1 Samuel 1:16), tan grosero y violento que es inútil exponerse con él.
1 Samuel 25:18-9
Cinco medidas de maíz seco. La medida nombrada aquí, el seah, contiene aproximadamente un picotazo y medio. Como esto parece poco, Ewald lee 500 seahs, pero probablemente fue considerado como un manjar. Racimos de pasas. Más bien, como en el margen, trozos de pasas. Los racimos de uvas cuando se secaron se prensaron en tortas. Enviando a sus sirvientes al frente, guiando a los asnos que llevaban el regalo, ella lo siguió y se encontró con David mientras bajaba por la cubierta de la colina. En hebreo, "en secreto de la colina", al amparo de la colina, es decir, ella lo conoció mientras descendía a una cañada en la que él había entrado desde el otro extremo.
1 Samuel 25:21, 1 Samuel 25:22
David justifica su furia feroz al referirse a los servicios que le había prestado a Nabal, y que habían sido requeridos de manera tan pobre. Para la frase, Dios haga lo mismo con los enemigos de David en 1 Samuel 20:16. Un sentimiento supersticioso probablemente yacía en la raíz de esta sustitución de los enemigos de David por sí mismo cuando invocaba una maldición.
1 Samuel 25:23-9
Abigail ... cayó ante David en su cara. Esta reverencia muy abyecta puede haberse basado en su creencia en el futuro reinado de David, o simplemente puede marcar la posición inferior que tenían las mujeres en esos días (ver 1 Samuel 25:41). Toda su dirección está redactada en términos muy humildes. David ( 1 Samuel 24:8) solo se agachó con la cara en el suelo ante Saúl. Sobre mí. Abigail se representa a sí misma como la persona realmente culpable, sobre quien debe caer la iniquidad, es decir, el castigo del delito. Nabal es un mero hijo de Belial, un hombre inútil y malo, cuyo nombre Nabal, es decir, tonto, es una señal de que la locura está con él y acompaña todos sus actos. Como un tonto, apenas es responsable de sus actos, y Abigail, cuya costumbre y negocio era arreglar las cosas, no vio a los jóvenes, por lo que no pudo salvarlos de la rudeza de su marido.
1 Samuel 25:26, 1 Samuel 25:27
Abigail comienza su apelación afirmando que fue Jehová quien la hizo venir para evitar el derramamiento de sangre; luego propicia a David con la oración para que sus enemigos sean como Nabal, tontos insignificantes; y finalmente le pide que acepte su regalo, no para sí mismo, sería un gran honor, sino lo suficientemente bueno solo para sus seguidores. La primera de estas afirmaciones está oscurecida por la representación en el A.V; y debería traducirse, "Y ahora, mi señor (un título ordinario de respeto, como nuestro señor), como vive Jehová, y vive tu alma, tan cierto es que Jehová te ha retenido de la culpabilidad de la sangre, y de salvarte a ti mismo con tu propia mano, y ahora deja que tus enemigos ", etc. Las mismas palabras se repitan en 1 Samuel 25:31, 1 Samuel 25:33. Bendición. Es decir. regalo, presente (ver 1 Samuel 30:26). Este hermoso término muestra la profunda religiosidad de la mente hebrea. El regalo es algo que no proviene del donante, sino de Dios, en respuesta a la oración del donante.
1 Samuel 25:28
Perdona la violación de tu sierva. Volviendo a sus palabras en 1 Samuel 25:24, que la culpa y el castigo deben recaer sobre ella, ahora reza por el perdón; pero las palabras intermedias en 1 Samuel 25:26, enfatizadas en 1 Samuel 25:31, han elevado su solicitud a un nivel superior. Su oración se basa en el hecho de que estaba salvando a David de un pecado, y que en su sed de venganza él estaba causando culpa. Si la forma de la dirección de Abigail era muy humilde, el asunto era valiente y noble. Una casa segura. Es decir. prosperidad permanente (ver en 1 Samuel 2:35). Porque mi señor pelea. En hebreo, "peleará". David no estaba peleando estas batallas ahora porque todavía no estaba entronizado como el rey teocrático. En la actualidad, era asunto de Saúl luchar en "las batallas de Jehová", ya sea en persona o por sus oficiales ( 1 Samuel 18:17). Las palabras, por lo tanto, claramente esperan el momento en que David como rey tendrá el deber impuesto de proteger al pueblo del pacto de Jehová. El mal no se ha encontrado en ti. En hebreo, "no se encontrará en ti", es decir, cuando llegue el momento de que tomes el reino, nadie podrá acusar en contra de ti ningún delito por el cual hayas perdido tu título del cargo real; ni más tarde, como rey, serás culpable de cualquier incumplimiento de tu deber hacia Jehová, el Supremo Gobernante de Israel, para incurrir en rechazo como lo ha hecho Saúl.
1 Samuel 25:29-9
Sin embargo, un hombre ha resucitado. Por el contrario, "Y si alguien se presentara para perseguirte", etc. La referencia es, por supuesto, a Saúl, pero con la debida reserva, y también se hizo general, para incluir todas las posibles lesiones intentadas contra David. Atado en el paquete de la vida. Hebreo, "de los vivos". La metáfora se toma del hábito de empacar en un paquete artículos de gran valor o de uso indispensable, para que el propietario pueda llevarlos sobre su persona. En India la frase es común; así, se dice que un juez justo está atado al paquete de justicia; Un amante en el paquete de amor. Abigail ora, por lo tanto, para que David, con otros cuya vida es preciosa a la vista de Dios, se mantenga de manera segura bajo el cuidado y protección personal de Jehová. En los tiempos modernos, las dos palabras que significan "en el paquete de los vivos" forman una inscripción común en las lápidas judías, habiéndose interpretado la frase en el Talmud, como también Abravanel y otras autoridades judías, de una vida futura. Deberá lanzarse, etc. En fuerte contraste con esta cuidadosa preservación de la vida de David, ella reza para que sus enemigos puedan ser arrojados tan violentamente y tan lejos como una piedra es arrojada de una honda. El centro es el hueco en el que se colocó la piedra. Gobernante. es decir, príncipe Es la palabra traducida como capitán en 1 Samuel 9:16; 1 Samuel 10:1, pero su significado se da más correctamente aquí. Dolor. La palabra realmente significa lo mismo que piedra de tropiezo, algo que hace que una persona se tambalee sin darse cuenta. Abigail reza, por lo tanto, para que cuando David se convierta en príncipe, y también para administrar justicia, este acto violento y vengativo que estaba proponiendo no sea una causa de tropiezo y una ofensa de corazón para sí mismo, ya que su conciencia lo reprocha por tener él mismo hizo lo que tenía que condenar en los demás.
1 Samuel 25:32-9
David, en su agradecido reconocimiento de la protesta de Abigail, ve en ella la mano de Jehová el Dios de Israel, que la había enviado, es decir, la agitó para que viniera. También elogia su consejo, literalmente, su "gusto", es decir, sabiduría, discreción. Es la palabra comportamiento representado en 1 Samuel 21:13. Pero por esta conducta prudente de su parte al venir a su encuentro en el camino, él le asegura solemnemente que nada podría haber salvado a Nabal y a todos los hombres de su casa de la muerte. Finalmente, acepta su regalo y la despide con la seguridad de que todo fue perdonado.
MUERTE DE NABAL Y MATRIMONIO DE DAVID Y ABIGAIL (versículos 36-42).
1 Samuel 25:36-9
Porque estaba muy borracho. En hebreo, "y estaba muy borracho". Esta no fue la causa de que su corazón fuera alegre, sino el resultado; se entregó al disfrute hasta que se emborrachó, y luego su alegría terminó. Cuando Abigail regresó, estaba estupefacto por la bebida, y no fue sino hasta el día siguiente, cuando su debach se estaba desvaneciendo, que fue capaz de saber lo que había hecho su esposa. Y cuando Abigail le contó la feroz determinación de David, y cómo ella lo había pacificado, parece haber dado paso a un ataque de indignación violenta, volando posiblemente hacia ella como lo había hecho con los mensajeros de David ( 1 Samuel 25:14 ), cuyo resultado fue un ataque de apoplejía, y después de permanecer en un estado de insensibilidad durante diez días, murió.
1 Samuel 25:39-9
Ha defendido la causa de mi reproche. En las causas juzgadas en la puerta de una ciudad israelita, los amigos del acusado abogaron por su causa, lo defendieron del mal y castigaron a cualquiera que lo hubiera perjudicado. Así que Dios había vengado a David, mientras lo impedía por la interferencia de Abigail de vengarse a sí mismo (ver 1 Samuel 24:13). Como el duelo legal de una viuda parece haber durado solo siete días, David, al enterarse de la muerte de Nabal, envió mensajeros a Abigail en Carmel para pedirle matrimonio. Probablemente lo conmovió no solo por su conducta sensata, sino también por la noticia de que Michal había sido entregada a otra persona. Ella expresa su voluntad en la verdadera moda oriental al decir que estaba lista para realizar las tareas domésticas más abyectas, incluso para sus sirvientes, y de inmediato con cinco doncellas procede a unirse a él. Es una prueba de que David se consideraba prácticamente seguro contra los intentos de Saúl de que se casó y permitió que las mujeres acompañaran a su pequeña fuerza, ya que su presencia no solo obstaculizaría la rapidez de sus movimientos, sino que también implica una cierta cantidad de casos y comodidad para su mantenimiento
DATOS ADICIONALES RESPECTO A LA VIDA CASADA DE DAVID ( 1 Samuel 25:43, 1 Samuel 25:44).
1 Samuel 25:43, 1 Samuel 25:44
Además de Abigail, David también tomó por esposa a Ahinoam de Jezreel, un pequeño pueblo entre las colinas de Judá ( Josué 15:56), y no la ciudad más conocida de ese nombre en la tribu de Isacar. Ahinoam era el nombre también de la esposa de Saúl ( 1 Samuel 14:50). También eran ... sus esposas. Es decir. Además de Michal. Saul le había entregado a Phalti, el hijo de Laish, llamado Phaltiel en 2 Samuel 3:15, donde leemos de su lamento por el hecho de que Ishbosheth le había arrancado de él para que pudiera ser devuelta a David. Gallim se describe en Isaías 10:30 como situado entre Gabaa de Saúl y Jerusalén.
HOMILÉTICA
1 Samuel 25:1
Honor a los muertos e insulto a los vivos.
Los hechos son:
1. Samuel muere y es enterrado en Ramá en medio del dolor de Israel.
2. David, regresando al desierto, envía un saludo a Nabal, un hombre rico en Carmel, y le pide un favor a sus jóvenes a causa de la ayuda amistosa recientemente prestada a los pastores de Nabal.
3. Nabal, con un espíritu grosero, envía una respuesta insultante y rechaza la solicitud.
4. Ante lo cual David decide vengarse del insulto. La alusión aquí a la muerte de Samuel, aunque es una parte necesaria de la historia de la época, parece ser introducida para preparar el camino para la continuación de la narrativa sobre David, quien ahora se ha convertido en la figura principal de la vida nacional. Tenemos que considerar la enseñanza de la muerte del hombre bueno y el insulto del hombre grosero.
Honor a los muertos. Los diversos puntos que se mencionan en la breve referencia son, la brevedad de la notificación en comparación con la duración del servicio, el motivo del homenaje público, la pérdida y ganancia para Israel, el alcance de la influencia revelada y el hundimiento temporal de los conflictos entre las partes. . Al formular las verdades así sugeridas, vemos:
I. QUE LA REFERENCIA DEL CIELO EN LA BIBLIA AL TRABAJO PERSONAL Y LA MUERTE DE LOS MEJORES SERVIDORES DE DIOS está en CONTRASTE instructivo CON LOS REGISTROS RELATIVOS A CRISTO. La vida de Samuel fue larga e inmensamente útil para el mundo por la reforma forjada en Israel por la fuerza de su carácter, y la preparación hecha para la enseñanza profética y el gobierno estable. No se encontró un hombre más santo y devoto, y sin embargo, un versículo nos cuenta todo sobre su muerte y entierro. La misma reticencia es cierta con respecto a Abraham, Moisés, Isaías y, de hecho, a todos los hombres más distinguidos. Durante la vida hablaron poco de sí mismos y se refirieron poco a sus antepasados. Los apóstoles también viven, trabajan y mueren, y no se pone énfasis en su trabajo y muerte, una circunstancia acorde con la abnegación que nunca se convirtió en objetos prominentes de la fe. El contraste con Cristo es impresionante. El es todo y todo. Su autorreferencia es un egoísmo perfecto si es un simple ser humano ordenado solo en mayor grado que otros para ejecutar un propósito Divino. La exaltación de su nombre, obra y muerte por parte de los apóstoles es muy natural y armoniosa con el silencio de la Biblia en relación con todos los demás si él es realmente divino. La cuestión de su personalidad no puede resolverse mediante meras discusiones verbales. Deben considerarse hechos amplios, y estos determinan claramente el sentido verbal en el que se supone que los exegetas difieren. Este tipo de argumento apela al sentido común de los hombres, y también concuerda con el instinto del corazón cristiano de adorar a Cristo.
II Que EL HONOR PAGADO A LOS MUERTOS, hasta donde se menciona en las Escrituras, ES POR EL CARÁCTER Y EL SERVICIO SANTO. La alusión aquí y en otros lugares a un homenaje apropiado a los muertos está claramente asociada con la vida santa y la conducta previamente registrada en la narración sagrada. Hay un silencio singular en la Biblia con respecto a los honores pagados a los hombres, debido a la grandeza que se supone consiste en hazañas bélicas. La verdadera grandeza radica en que las buenas habilidades están impregnadas por un espíritu de piedad, y consecuentemente consagradas al avance del reino de Dios en la tierra. El valor de la vida de un hombre debe buscarse en la contribución que hace al impulso espiritual por el cual el mundo se acerca a Dios. Los honores supremos a menudo otorgados al mero rango titular, a la riqueza, a la destreza militar, e incluso al aprendizaje desnudo, expresan un juicio humano que el lenguaje de la Biblia descarta y se revertirá cuando, juzgado por el alto nivel de Cristo, cada hombre recibirá según las obras hechas en el cuerpo.
III. Que LA MUERTE DE LOS HOMBRES REALMENTE BUENOS ES UNA PÉRDIDA Y UNA GANANCIA PARA EL MUNDO. Israel estaba de duelo porque el "hombre piadoso" fracasó, porque la actividad y la influencia personal del hombre más grande de la época en adelante cesarían. No podemos decir si la actividad del espíritu de un buen hombre ya no opera como un poder sobre los hombres después de su muerte, probablemente lo haga si hay alguna verdad en la conservación y persistencia de las fuerzas espirituales; pero en lo que respecta a los sobrevivientes, son inconscientes de ello y, por otro lado, están más abiertos a la acción de otras influencias visibles. Perdemos mucho cuando los hombres buenos mueren; Sin embargo, ganamos algo. Toda la vida se vuelve más impresionante en la muerte que durante su continuación. El bien germinal sembrado en el corazón por la bondad silenciosa y el esfuerzo real se acelera alrededor de la tumba para un crecimiento saludable. La influencia aleccionadora de un recuerdo sagrado es un tesoro permanente. Muchos tienen que bendecir a Dios por la muerte de sus santos. El cielo se vuelve más real para aquellos cuyos seres queridos se han ido antes, y las levidades de la vida son sometidas por el pensamiento de nuestra separación temporal de la "asamblea general".
IV. Que LA REALIDAD Y EL EXTREMO DE LA INFLUENCIA DE UN BUEN HOMBRE SOBRE OTROS SE PRESENTA EN LA MUERTE MÁS QUE EN LA VIDA. El homenaje público a Samuel fue la respuesta de la nación al atractivo de su vida para el corazón y la conciencia. Al igual que Elijah, sin duda a menudo deploraba la degeneración de la época y se preguntaba si estaba haciendo algún bien sustancial. Esta duda es la experiencia común de todos los siervos de Dios. No pueden ver la incidencia de los rayos de luz cuando caen silenciosamente sobre el corazón aburrido de la gente, aunque en teoría saben que cada rayo cumple su parte en la gran economía espiritual del universo. Pero los sujetos de influencia sagrada reciben en cierto grado todo lo que surge de una vida consagrada, y a menudo requiere la eliminación de un buen hombre de este mundo para manifestar cuán fuerte ha tenido el pensamiento y el sentimiento de los demás. . Hay muchos casos de esto en todos los grados de la sociedad. Las iglesias y las familias revelan el poder de un personaje cuando ese personaje deja de ejercer sus energías deseadas. Esto debería inducir calma y confianza en todos los que se esfuerzan por bendecir al mundo con una vida dedicada. Quienes ejercen el poder moral no siempre son los mejores jueces de su fuerza y alcance. Dios misericordiosamente mantiene fuera de nuestra vista algo del bien que estamos haciendo, para que no caigamos en la trampa del diablo.
V. QUE LA CONCIENCIA DEL HOMBRE DE LA SACREDEZA Y EL MISTERIO DE LA EXISTENCIA HUMANA, cuando se despierta, es SUPREMA POR CADA PENSAMIENTO Y SENTIMIENTO. Todo Israel, abrazando a Saúl, David, los profetas y los calumniadores y conspiradores en la corte, se reunieron alrededor de la tumba de Samuel y lloraron. Las luchas y rivalidades de los partidos, las peleas mortales y las crueles animosidades de la vida, la más urgente de las pasiones humanas, se dejaron de lado por el momento bajo la influencia de ese sentimiento profundo y dominante de que la existencia humana en la tierra es un misterio sagrado. Se ve que los más santos y honrados sucumben a la mano fuerte que lleva a los más inútiles. Cada uno pregunta: ¿Es este el final? ¿No hay nada más allá? Si hay, ¿qué? Por lo tanto, es la reflexión del hombre, despertada por la muerte del grande, lo que le hace reconocer al mismo tiempo tanto su pequeñez como su grandeza. La solemnidad de tener una existencia racional se produce en presencia de la muerte. Que estamos hechos para algo muy superior a lo que ahora atrae nuestra atención es forzado en el espíritu, y nuestra conexión con una esfera invisible y un tribunal final se eleva a una terrible distinción. Este sentido frecuentemente recurrente de lo sagrado y el misterio de la existencia es un control de las tendencias pecaminosas y proporciona ocasiones para la aplicación del evangelio a los corazones de los hombres. La verdad evangélica aprendida en los primeros años a menudo afirmará su poder en los hombres ya que, dejando un tiempo las contiendas y los pecados de la vida, permanecen junto a la tumba abierta.
Insulto a los vivos.
Surge la pregunta: ¿por qué esta narrativa de la grosería de Nabal ocupa un lugar tan prominente en los registros sagrados, al ver que una vida tan aventurera como la de David debe haber abundado en un incidente sorprendente? Entre los temas sugeridos por el relato del insulto del hombre grosero podemos notar:
I. EL PRINCIPIO DE LOS EVENTOS QUE SE GRABAN EN LAS ESCRITURAS. ¿Es este principio comprobable? ¿Se puede verificar alguna hipótesis al respecto mediante una inducción de hechos? Otorgando una respuesta afirmativa a estas preguntas, ¿obtenemos aquí una armonía de la Escritura superior a la del acuerdo literal en detalles? Ahora, al tratar con tales preguntas, debemos guiarnos por algunos hechos generales, tales como, el orden de la Providencia entre los hombres está subordinado a la realización del propósito redentor en Cristo; el propósito redentor se realiza a través de la instrumentalidad de los sirvientes elegidos, sucediéndose unos a otros por arreglo divino; los eventos que tocaron la vida de estos hombres afectaron el desempeño de su parte en la realización del propósito, en la medida en que desarrollaron su carácter o trajeron los grandes principios por los cuales vivieron en conflicto con los principios opuestos; La Biblia está diseñada para ser un registro de los eventos que avanzaron en el desarrollo del propósito redentor, ya sea de forma directa o indirecta, moldeando el carácter y la conducta de aquellos involucrados en su elaboración, y forzando a la idea Divina a un marcado contraste con varias formas de mal. El intento de encontrar el principio de selección de hechos para su incorporación en el registro de Dios de la historia de la redención en cualquier otra dirección debe fracasar. El gran pensamiento de este libro de Samuel es el conflicto de la esperanza mesiánica con los males opuestos. Por lo tanto, durante toda la vida de David, vemos que la "salvación del Señor", es decir, la gran reforma espiritual que se forjará como preludio de un futuro y más bendecido, era el tema en juego; y esos eventos están evidentemente relacionados que lo ayudaron, y aquellos que se opusieron a él. Los principios están incorporados en cada una de estas instancias, y por lo tanto la relación de los eventos con el propósito de Dios que se desarrolla es esa cualidad en ellos que explica su inserción en las Escrituras. La verificación de esto es un estudio interesante. Puede ser suficiente aquí notar que cuando consideramos la gran influencia en la vida de David de una mujer como Abigail, y por lo tanto en su trabajo para el mundo, podemos ver la propiedad de algún relato de ella en relación con él, y veremos directamente cuán completamente la cortesía de Nabal fue una ilustración del espíritu arraigado que desprecia esas elevadas aspiraciones espirituales que están involucradas en el desarrollo del propósito divino para la humanidad.
II LAS CAUSAS Y LA CURACIÓN DE LA INFELICIDAD NACIONAL. La vida hogareña de Nabal evidentemente no era feliz, debido en parte a la gran diversidad de gustos, temperamentos y cultura, y en parte a la diferencia de conducta moral y principios religiosos. Una disposición baja y arrolladora, deleitándose en la sensual indulgencia y orgullosa de la riqueza, no podía dejar de amargar la vida de una "mujer de buen entendimiento" y de las buenas percepciones espirituales que indican sus palabras a David (versículos 27-31). . Desafortunadamente, hay muchos hogares de este tipo. Las mujeres sabias y santas son sometidas a la humillación y la tristeza de una esclavitud de por vida. En los tiempos modernos, las causas de la infelicidad doméstica son diversas: la moda, que considera la estación antes que la felicidad; amor a la riqueza, que pone belleza, dulzura y cultura a los pies de mammon; prisa desconsiderada, actuando sobre el conocimiento parcial del carácter; preocupación por un medio de vida independientemente de las cualidades morales; sentimientos religiosos incompatibles; egoísmo por un lado, buscando atención desmesurada y negligencia por el otro, sin prestar atención al vínculo sagrado. En muchos casos, la liberación es solo en la muerte, tan absoluta es la desolación. En lo que respectaba a Abigail, su discreción y autocontrol mitigaban los males de su hogar; pero el remedio radical es una renovación del espíritu, un cambio de la vida a Dios.
III. LAS OBLIGACIONES DE LA RIQUEZA. Que cada talento impone a su poseedor la obligación correspondiente es un primer principio de moral y religión. Ningún hombre posee riqueza material para sí mismo. Es miembro de la sociedad y está obligado a ejercer sus dones para el bienestar de los demás. Las responsabilidades comunes vinculadas a la riqueza, por lo tanto, recaían en Nabal, y ningún punto de vista estrecho y privado o avaricia de ganancia adquirida podría liberarlo de las leyes de Dios, por muy molestos que pudieran ser su obediencia. Pero había razones especiales por las que estaba obligado a permitir que David compartiera su abundancia; porque no se sabía que era un hombre perseguido por causa de la justicia, de la misma tribu que Nabal, admitido por la voz popular de haber sido un benefactor por su destreza en nombre de la nación, el guardián, por medio de sus hombres, de los siervos de Nabal en una temporada reciente de peligro, y considerado en la casa de Nabal (versículos 27-31) y en otros lugares como el rey venidero, bien equipado por sus cualidades para elevar la condición espiritual y social de la gente? La modesta solicitud de David fue justa, y el deber del hombre rico fue claro. La cuestión de las obligaciones vinculadas a la posesión de la riqueza debe ser llevada a casa con seriedad y aclarada con inteligencia. El "amor al dinero" es tan fuerte en algunos que ciega el intelecto y endurece el corazón contra el reconocimiento de los usos adecuados del mismo. No se puede establecer un estándar fijo para la distribución de la riqueza, ya que los deberes de dar y gastar son relativos a la posición y al entorno. Lo primero que hay que reconocer es que la riqueza no es para autocomplacencia o engrandecimiento, sino para el enriquecimiento de todos. El siguiente es el cultivo de un espíritu amable y generoso que mira con ternura a los más necesitados, combinado con un buen juicio sobre los mejores medios para permitir que muchos disfruten de la distribución de la riqueza como la recompensa del trabajo y la habilidad. Sobre todo, cada hombre debe, en un espíritu de amor y gratitud, poner todo sobre el altar de Dios, y velar por que una buena proporción se dedique a la causa de Cristo. Nadie se ha arrepentido de consagrar riquezas a Dios. Pero eso no es consagración a Dios que se apropia de los usos religiosos cuando los dependientes carecen de medios de apoyo (Marco 7:11). Funcionaría una revolución en la condición social de nuestro país, y la del tipo más benévolo y benéfico, además de dar un impulso inmenso a la causa de la religión, los hombres de riqueza hicieron una estimación concienzuda de sus obligaciones con Dios y el hombre. y actuar en consecuencia.
IV. CONTENIDO POR ASPIRACIONES ESPIRITUALES. "¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Jesse? Hoy en día hay muchos sirvientes que se separan de sus amos". Así lo hizo Nabal, sabiendo bien quién era David, qué curso había seguido, qué pruebas le habían sucedido y qué altas expectativas espirituales se asociaron con su vida a cuadros, expresó su desprecio por el rey venidero y su supuesta misión en Israel. Este fue claramente el caso de un hombre rico, aficionado a la indulgencia sensual, jactancioso de sus posesiones, indiferente a la cultura, la elevación moral y la prosperidad espiritual de sus compatriotas, y mirando con desprecio a los hombres que anhelan una forma de vida más elevada. en el que la pureza, el conocimiento y la alegría en Dios son características prominentes. No quería tener nada que ver con "teóricos", "fanáticos" y hombres de ese tipo. El país estaba lo suficientemente bien y no se quería al hijo de Jesse. El insulto a los vivos era un insulto al hombre. Los hombres a menudo son solo los exponentes de los principios que sobreviven cuando se van. Durante sus primeros trabajos, Samuel fue el enérgico exponente de la idea espiritual del reino de Dios en contra de las concepciones arraigadoras de la función de Israel entretenida por la nación degenerada. Más tarde, David se convirtió en su representante elegido, y en esto su unción como un hombre más digno que Saúl tuvo su significado. Aquellos que, como Jonathan, Gad y Abiatar, se identificaron con David se convirtieron en un partido en el Estado dedicado a la afirmación de la esperanza superior, mientras que los hombres que llevaron a Saúl al mal, los Ziphitas y ahora Nabal, fueron los partidarios de El ideal bajo y terrenal de la vida de Israel. Su antagonismo hacia David fue, por lo tanto, más profundo de lo que parece al principio; se basaba en la falta de simpatía y, de hecho, en una aversión positiva hacia las aspiraciones espirituales que David apreciaba, y que él, en la providencia de Dios, estaba destinado en gran medida a enunciar y realizar. ¿Qué se entiende por "como amar tu salvación"? (Salmo 40:16). Evidentemente, aquellos que anhelan esa gran liberación del mal que Dios estaba trabajando para Israel, típica de la liberación más amplia que el verdadero Rey de Sión está trabajando ahora para los hombres. Y como los hombres como Nabal despreciaban las santas aspiraciones de David, los mismos hombres desprecian las aspiraciones de aquellos que piensan que su trabajo no se realiza hasta que la religión espiritual sea universal. El Salvador escuchó a los hombres decir: "¿No es este el hijo del carpintero?" Las aspiraciones puras y elevadas de su vida se encontraron con el reverso de una respuesta en mentes inquietantes. Los hombres no se oponen a una religión, pero no les gusta una religión santa.
Lecciones prácticas: -
1. Que sea nuestro esfuerzo vivir para que los hombres puedan recordarnos con sentimientos de amoroso interés.
2. El tono de nuestra vida diaria a menudo se puede elevar, y se puede encontrar un escudo contra la tentación, comunicándose ocasionalmente en espíritu con los muertos honrados que hemos conocido.
3. En todos los arreglos para la vida debemos permitir que las consideraciones morales y religiosas tengan una influencia principal.
4. El respeto concienzudo por la enseñanza de la palabra de Dios en referencia a la riqueza, y la oración especial por orientación en su uso, no pueden dejar de ser una bendición para el poseedor y para los demás.
5. Requiere un pensamiento cuidadoso para rastrear la conexión entre el crecimiento de las riquezas y el disgusto por la religión espiritual (Marco 10:23).
1 Samuel 25:13-9
Credo y práctica.
Los hechos son:
1. David, picado por el insulto, se prepara para vengarse de Nabal.
2. Un sirviente, al escuchar su intención, lo informa a Abigail.
3. También le relata las circunstancias de la bondad de David con los hombres de Nabal, y le pide su intervención, ya que no tiene fe en la sabiduría o generosidad de Nabal. El curso tomado por David normalmente se llamaría natural para un jefe oriental; la del sirviente era más considerada de lo que generalmente se encuentra entre los hombres de su clase cuando se la pone en peligro personal. Con respecto a las dos causas por separado, podemos expresar la enseñanza así:
I. A VECES HAY UNA MALA DISPROPORCIÓN ENTRE LAS CREENCIAS Y LA PRÁCTICA DE INCLUSO LO MEJOR DE LOS HOMBRES. David fue sin duda el hombre espiritualmente más iluminado, paciente y devoto que vivía. Los salmos de la época indican una fe maravillosa en el cuidado y la bondad de Dios, y su conducta reciente ha ilustrado su paciencia, generosidad y tolerancia. El tono elevado de su lenguaje a Saúl ( 1 Samuel 24:11-9), en el que comete sus errores personales con Dios, es digno de los tiempos del Nuevo Testamento. La fe común de su vida no pudo sino haber sido fortalecida por las solemnidades del funeral del que había regresado recientemente. Sin embargo, David no podía soportar un insulto y una ingratitud, sino que, con celo impío, debía dejar de confiar su causa a Dios y vengar el mal con su propia mano. Los hijos de Zebedeo viven en todas las épocas, que no pueden esperar el tranquilo propósito de Dios de vindicar a sus santos, mientras que al mismo tiempo profesan a él un espíritu nacido del cielo y similar al de él "quien cuando fue vilipendiado, vilipendiado no otra vez." Esta caída por debajo de nuestro ideal es una calamidad demasiado común en la vida individual y de la Iglesia. Puede surgir la pregunta de si realmente creemos lo que decimos que hacemos cuando la conducta no armoniza con eso, porque ¿no es realmente influyente la fe? Las grandes verdades de nuestras Escrituras cristianas, respetando el amor de Cristo, nuestro destino, la necesidad espiritual del mundo y la indescriptible importancia de las cosas eternas, son suficientes para encadenar cada alma a la santa consagración que no conoce reserva. Es bueno que calculemos la disparidad entre credo y conducta; el deshonor que trae, el daño a la religión que conlleva y el efecto que esto tiene en nuestras oraciones ( Santiago 5:16).
II NUESTRO ESTÁNDAR DE CONDUCTA SE DEBE TOMAR NO DE LOS BUENOS HOMBRES, sino de la ENSEÑANZA EXPLÍCITA DE LA ESCRITURA Y EL EJEMPLO DE CRISTO. A medida que leemos los libros de los hombres con reserva, y aceptamos solo lo que concuerda con un estándar de verdad aparte de ellos, nuestra lectura de la conducta de los santos debe ser discriminatoria. A menudo son ejemplos ilustres del bien, pero no nuestros modelos. Nuestra conducta en circunstancias análogas no debe ser regulada por la de David, sino por la enseñanza que nos dice que no "nos venguemos", sino que devolvamos el bien por el mal, e incluso amemos a nuestros enemigos. Si los hombres preguntan qué significa esta represalia no personal, la respuesta es la vida de Cristo. El hecho de que sea ajeno a las tendencias humanas y que a menudo se considere poco viril no lo hace menos cristiano. Muy pocas personas "entran en el reino de Dios" en el sentido de comportarse en el mundo como lo hizo Cristo. Incluso los hombres cristianos a veces hablan como si fuera una locura mostrar solo el espíritu de mansedumbre, amor y compasión que marcó su carrera bajo provocación. ¿Quién se atreve a decir en el sentido más verdadero: "Tenemos la mente de Cristo"?
III. LA DISCRIMINACIÓN Y LA PROMPTITUD SON CALIDADES VALIOSAS PARA EVITAR LOS MALOS INCIDENTES A LAS HECHAS MALAS HUMANAS. Las malas consecuencias de un gran pecado por parte de un buen hombre pueden ser muy serias y, como en este caso, exigir un cuidado excesivo para evitarlas. La conducta del servidor ( 1 Samuel 25:14-9) es digna de imitar en muchos departamentos de la vida. No huyó egoístamente para asegurarse, pero, leyendo bien el propósito de David, pensando en la seguridad de todos, formó una estimación justa del tacto y el coraje de Abigail, y de la estupidez de Nabal, y sin demora puso ante su amante la provocación ofrecida. a David Un servidor sabio y rápido es una bendición en un hogar. Estas cualidades llegan lejos para que los hombres tengan éxito en la vida; y si se prestara más atención en los primeros años al desarrollo de ellos, muchos se salvarían del desastre y toda la maquinaria de los santos se movería más suavemente. ¿No podemos ver aquí también una analogía con el caso de un hombre que, previendo una calamidad espiritual para los demás, diseña rápidamente medios para librarlos de ella?
Lecciones prácticas: -
1. Debemos estar atentos a las provocaciones repentinas de nuestras tendencias impías, y encontraremos un espíritu habitualmente orante como una de las mejores ayudas para la supresión inmediata de la pasión.
2. Vale la pena considerar cuánto han perdido la Iglesia y el mundo por la falta de parte de los cristianos de vivir el espíritu y los preceptos de Cristo.
3. Es una cuestión de si se presta suficiente atención a la supresión del amor a la lucha y la venganza en los niños, y hasta qué punto la literatura y las costumbres fomentan estos males.
4. En casos de conducta moral, la acción inmediata es siempre la mejor.
1 Samuel 25:18-9
Sabia persuasión.
Los hechos son:
1. Abigail, consciente del peligro, ofrece un amplio regalo y secretamente envía a sus sirvientes para preparar la mente de David para una entrevista.
2. Al ver a David, humildemente busca una audiencia e insinúa que Nabal no debe ser considerado como importante.
3. Ella defiende su causa al recordarle a David la amable restricción de la Providencia para evitar que se equivoque, la absoluta indignidad de Nabal de su aviso, de la provisión hecha para los jóvenes, de su propia integridad y distinción de acuñación, de su seguridad espiritual. en medio de las pruebas, de la satisfacción futura de no haber derramado sangre sin causa, y luego ruega que no sea olvidada en los próximos días de poder. Esta narración puede considerarse en relación con Abigail y David. En el primero ofrece:
I. UNA ILUSTRACIÓN DEL ARTE DE PERSUASIÓN. El curso seguido por Abigail fue acreditable por su coraje, tacto, piedad y lealtad a la verdad. Un ejemplo más bello del arte de la persuasión en la esfera de la vida privada no se encuentra en la Biblia. Se puede considerar de dos maneras.
1. En relación con el método adoptado. Esto se puede ver al notar la línea de argumento. Después de un respetuoso acto de reverencia, David es informado de que la omisión de la cual se quejó fue sin el conocimiento de la persona que fue en gran parte responsable de los actos de hospitalidad ( 1 Samuel 25:25). Luego, con exquisita delicadeza, se le recuerda el pecado de vengarse a sí mismo y la bondad de Dios al refrenarse de él ( 1 Samuel 25:26). Esta apelación al sentido moral se ve reforzada por la seguridad de que la persona infractora estaba muy por debajo del aviso de alguien tan distinguido, y que la dignidad podría permitirse dejarlo solo ( 1 Samuel 25:24). Además, se pasó la ocasión que despertó adecuadamente su generosa preocupación por los sirvientes hambrientos y merecedores, ya que se disponía de una amplia provisión para ellos ( 1 Samuel 25:27). Al pasar de los demás, David tiene confianza en su llamado Divino y la integridad de su vida, a pesar de todas las calumnias ( 1 Samuel 25:28). Y aunque la persecución es difícil de soportar, se le recuerda que se hace una compensación completa al ser guardado de manera segura por Dios, y por lo tanto bendecido con la vida espiritual abrazada en el pacto eterno ( 1 Samuel 25:29) - una bendición que los enemigos malvados no pueden compartir. Para coronarlo todo, se le hace pensar en el día no lejano en que, como rey del pueblo de Dios, disfrutará de los más altos honores; y se sugiere gentilmente que sería una lástima estropear las alegrías de un momento así al reflexionar sobre un acto de venganza personal por actos de sangre. Un hermoso ejemplo de lo que una mujer sabia y santa puede hacer cuando surge una emergencia.
2. En relación con los principios generales involucrados. Se requiere persuasión en el púlpito, el hogar y la relación sexual común; y la observación demuestra cuánto depende de la adopción de principios correctos en su uso. Algunos nunca tienen éxito. El alma humana puede ser abordada con éxito solo por ciertas vías. Para tener éxito, debería haber—
(1) Un tono y una manera acorde con las personas y las circunstancias.
(2) Una referencia clara pero delicada al sentido rector del derecho; porque la conciencia adecuadamente abordada seguramente se convertirá en un defensor interno para nosotros.
(3) Una disposición para cumplir con cada reclamo legal y satisfacer cada instinto generoso; porque se presta atención a los celosos de hacer lo correcto.
(4) Una apreciación evidente de la posición real en la que nos dirigimos; para la confianza en nuestro juicio y la simpatía profesa se despierta.
(5) Una súplica gentil a las esperanzas y aspiraciones religiosas más sagradas que, aunque no expresadas, pueden ejercer un poder controlador sobre la vida.
(6) Respecto al principio del interés propio como una fuerza en la vida complementaria a las consideraciones superiores. Vale la pena estudiar para convertirse en "sabio para ganar almas".
II UNA ILUSTRACIÓN DE LA INFLUENCIA EN EL TEMPLO Y LA CONDUCTA DE LAS CONSIDERACIONES RELIGIOSAS. Había un poder en el argumento de Abigail derivado de su apelación al sentido de David del error de la venganza, y la seguridad de que su generosa preocupación por sus jóvenes ahora era innecesaria. Pero lo que evidentemente tocó más a David fue su referencia a que él era el objeto del amor y el cuidado de Dios. Ser restringido por un Dios amoroso, estar a favor de él en medio de los males de los hombres malvados, tener un interés en la vida espiritual superior que es alimentada y protegida por Dios era más que todo lo demás. ¿Cómo podría alguien tan rico e inmerecidamente bendecido ser vengativo o actuar de alguna manera indigno del nombre de Dios? El apóstol adopta la misma línea argumental cuando, ordenando un espíritu de perdón, les recuerda a sus lectores el perdón que han recibido ( Efesios 5:32). Si fuéramos humildes, gentiles, indulgentes y agradecidos, consideremos lo que es tener nuestros "nombres escritos en el cielo" ( Lucas 10:20), y ser objetos de un amor del que nada puede separarnos de 8:38, 39). Un uso juicioso de tales reflexiones y consideraciones es extremadamente importante en la cultura espiritual. Los hombres están profundamente conmovidos por el pensamiento de lo que Dios ha hecho por ellos. Una pequeña retrospectiva religiosa salvaría a muchos hombres de ceder ante impulsos violentos. El mismo resultado está asegurado al tener debidamente en cuenta nuestras elevadas aspiraciones. Aquellos que serán criados a tronos no harán acciones malas e injustas. ¿Quién puede estimar la influencia de las anticipaciones cristianas en la conducta actual?
III. UNA ILUSTRACIÓN DE FE PROFUNDA CON FINES MESIANICOS. Hombres como Doeg, Cush y los Ziphitas podrían combinarse y, por difamación, tratar de destruir la fe en la integridad de David, y así parecen retrasar la realización de los propósitos para los cuales había sido ungido; y los Salmos revelan cómo estas cosas a veces deprimieron su espíritu. Pero todo este tiempo, el más inteligente y devoto vio claramente que él era el hombre para construir el reino, y Abigail, por esta hermosa revelación de su confianza en su próxima elevación al poder, fue solo una revelación para él de la fe avanzada. La fuerza así traída a su corazón nos recuerda la comodidad evidentemente transmitida al corazón del Salvador por la declaración explícita de Pedro ( Mateo 16:16, Mateo 16:17). Y a medida que avanza el tiempo, surgirá, como una ovación para los escarnecedores y detractores, mentes superiores que darán testimonio de la verdad divina y el triunfo venidero del reino de Cristo. Del mismo modo, surgirán confirmaciones del llamado del cristiano a compartir el servicio superior del futuro.
Lecciones generales: -
1. Un hombre sabio llevará sus impulsos a la luz de la verdad religiosa y le permitirá atenuarlos.
2. En casos de dificultad, en lo que respecta al temperamento, un espíritu tranquilo y ferviente es de gran importancia.
3. Tener un lugar en el libro de la vida del Cordero es una compensación total por los males que podemos sufrir a manos de los hombres.
4. Está por debajo de la dignidad de un hombre cristiano luchar contra los medios y la base.
5. Es una gran máxima sufrir inconvenientes en lugar de hacer algo que tienda a estropear el disfrute del éxito que esperamos ganar.
1 Samuel 25:32-9
Restringir la misericordia.
Los hechos son:
1. David, reconociendo la mano de Dios, expresa su sentido de su misericordia y bendice a Abigail por su consejo.
2. Él percibe, a la luz de su protesta, el terrible mal de la pasión que lo había influido.
3. Aceptando su regalo, la despide en paz. El éxito de la sabia conducta de Abigail ahora estaba asegurado en que un buen hombre se salvara de la culpa y la vergüenza de actuar en desacuerdo con su confiada confianza en Dios; y al tiempo que honra debidamente el instrumento de liberación, la misericordia de restricción de Dios se destaca plenamente. Darse cuenta-
I. RESTRINGIR LA MISERICORDIA ES UN HECHO EN CADA VIDA. Esta instancia fue conspicua, pero David reconoce en otra parte el constante mantenimiento de su Dios (Salmo 19:13; Salmo 141:9). Le debemos mucho a Dios por lo que no somos y no debemos, como también por lo que somos y hacemos. "Por la gracia de Dios soy lo que soy" se aplica tanto a la prevención como a la investidura. Todo hombre es consciente de llevar dentro de sí un poder del mal que excede lo que encuentra salida en los hechos, y su represión se debe no solo a la sabiduría y la fuerza humana. Las condiciones de la vida social que controlan el desarrollo de la pecaminosidad interna son de Dios tan verdaderamente como la verdad que apreciamos para no pecar contra él (Salmo 119:11). Los amigos que aconsejan y advierten, las ordenanzas que tienden a debilitar la fuerza del mal y alimentan la santidad, son las agencias del mismo Dios amable que nos dotó de la conciencia de ayuda a la que apelan. Si las providencias ocasionales, ya sean desastres o intervenciones personales, llaman especialmente la atención sobre la mano invisible, no hacen que la restricción en otros momentos sea menos real porque son más estables y suaves. Hay un espíritu que lucha silenciosamente con el hombre y lo mantiene alejado de la ruina.
II NUESTRO RECONOCIMIENTO DE RESTRICCIÓN DE LA MISERICORDIA ES MÁS PRONUNCIADO CUANDO HEMOS PASADO A TRAVÉS DE TENTACIONES INUSUALES. Las tentaciones son una experiencia común, pero a veces vienen "como una inundación". La admisión de la moderación constante y bondadosa de Dios es un elemento de creencia diaria, asistido con más o menos gratitud; pero cuando el alma se ha enfrentado a un terrible pecado por la fuerza de impulsos violentos, y se ha evitado que lo cometa por lo que se llama una oportunidad limitada, entonces la buena mano de Dios es claramente reconocida. En la calma de la tormenta, vemos claramente las rocas en las que el personaje casi naufragó. La luz de la verdad revela a dónde íbamos, y el alma está horrorizada por el espectáculo. En la vida de la mayoría, ha habido ocasiones en que estábamos al borde de la destrucción, o, como David, estábamos a punto de estropear nuestra consistencia y utilidad por una triste transgresión. El refinado espíritu de un cristiano que se encoge de horror al pensar en lo que podría haber sido no puede dejar de decir: "Bendito sea el Señor Dios". y donde se han empleado instrumentos humanos, una bendición recae sobre ellos por su amable ayuda. Estos actos de reconocimiento, tan llenos de gratitud y alegría, no son más que indicios débiles de esa alegría y gratitud inexpresables cuando, al examinar todos los peligros de la vida, el alma alabará la "misericordia que perdura para siempre".
III. SE RECONOCE UN RECONOCIMIENTO APROPIADO DE LA MISERICORDIA CON UNA ATENCIÓN TRANQUILA Y ESTABLECIDA A LOS DEBERES DE NUESTRA POSICIÓN ESPIRITUAL. David, como siervo elegido de Dios, acepta en silencio el regalo de Abigail y, despidiéndola, vuelve al curso normal de confiar en Dios y esperar su momento. Vivió mejor su verdadero personaje para este escape estrecho. Es el efecto natural de la misericordia, cuando se reconoce, hacernos más fieles a nuestro llamado santo en el servicio de Dios. Seguimos nuestro camino con mayor determinación para someternos a su voluntad, lo que sea que traiga, y vivir en una comunión más cercana con él.
Lecciones generales: -
1. Es bueno colocar nuestras tormentosas pasiones a la clara luz de la verdad de Dios.
2. Nuestra vida espiritual adquiere más elevación y tono al reflexionar ocasionalmente sobre la misericordia restrictiva de Dios.
3. El pecado de caer en pasiones violentas no debe pasarse por alto en la liberación de su expresión abierta.
4. A partir de una experiencia de liberación de peligros morales temerosos, podemos ampliar nuestro conocimiento de las posibilidades de la vida y encontrar mayores razones para la vigilancia habitual.
1 Samuel 25:36-9
Contrastes, paciencia y lazos domésticos.
Los hechos son:
1. Abigail, al encontrar a Nabal en medio de una juerga de borrachos, se abstiene de hablar de su entrevista con David.
2. En la mañana, al relatar lo que había sucedido, él se volvió insensible y poco después muere.
3. Al enterarse de su muerte, David reconoce nuevamente la misericordia que lo había retenido, y ve la sabiduría de dejar el juicio al Señor.
4. David, privado de su esposa Michal, aunque poseído de Ahinoam, busca llevar a Abigail como esposa, y ella, aceptando sus avances, consiente. La narración sagrada es maravillosamente efectiva para hacer de David la figura central en medio de la diversidad de detalles a la que se alude, y por lo tanto indica la unidad de principios en la que se enmarca, así como presagia la mayor presentación de Cristo como la única figura, discernible por la ojo de fe, en medio de las variadas enseñanzas de la Escritura. La enseñanza múltiple de esta sección, aunque está asociada con David como figura central, puede representarse más convenientemente bajo tres encabezados. Tenemos aqui-
I. CONTRASTES DE CARÁCTER. Se puede considerar a Nabal como una instancia de un tipo de personaje bien conocido en todas las épocas: poco gusto, dedicado a las ganancias materiales, insensible a las elevadas aspiraciones espirituales, la miserable víctima de hábitos desagradables, ejerciendo una influencia perniciosa y llegando a su fin deshonroso y ruinoso. Se pueden encontrar grados de este personaje, pero las características esenciales son sensualidad, irreverencia y terrenal. El capítulo nos presenta tres personajes que coinciden en un contraste común con esto: Abigail, David, Samuel. Cada uno de estos, en la esfera asignada por la Providencia, se destaca como todo lo contrario de Nabal. Lo que formó el poder inspirador en ellos fue la devoción inteligente a los intereses superiores de la vida y la fuerte fe en el propósito Divino que se estaba desarrollando en Israel. La referencia en 1 Samuel 25:1 al entierro honorable de Samuel, y en 1 Samuel 25:36-9 al vergonzoso final de Nabal, así como las referencias intermedias a David y Abigail, muestran que el contraste de los personajes se encuentra en cuatro cosas: espíritu, objetivos, influencia y fin. Todos los caracteres pueden ser probados por estos criterios. El espíritu es devoto, reverente, confiado y obediente, o se arrastra, profano, ajeno a Dios. El objetivo en la vida es la creación del espíritu, y es promover la justicia individual y pública en asociación con el propósito de Dios en el Mesías, o juntar riqueza y encontrar gratificación transitoria. La influencia es elevar, inspirar y enriquecer al mundo con lo mejor y duradero, o arrastrar, amargar y brutalizar a la humanidad. El final, como en el caso de Samuel, es la paz, el honor y la futura bendición, o la miseria, el deshonor y el futuro. En cada época y localidad donde se ama y rechaza la verdad, se encuentran estas tendencias y problemas opuestos, y sería instructivo e impresionante desarrollar con ilustraciones de la historia las gradaciones de contraste. La clave de los contrastes en el gusto, el hábito y la condición final debe buscarse en el estado del espíritu en su relación con Dios. "La mente carnal es enemistad contra Dios". "Has despertado a los que estaban muertos".
II LA JUSTIFICACIÓN DE LA PACIENCIA. Es posible tomar las palabras de David ( 1 Samuel 25:39) como expresar gracias por la preservación del pecado, y al mismo tiempo el placer de que su enemigo enemigo ahora estaba herido; pero la sensación más congruente con las circunstancias parece ser que estaba, reflexionando, más y más agradecido por la moderación divina; y el hecho de que Dios, sin su agencia, hubiera hecho lo que le parecía mejor era evidencia de que el hombre nunca debe apresurarse a reivindicarse con medidas violentas, sino que puede ser paciente bajo un error. Se alegró de que Dios, y no él, hubiera reivindicado lo correcto. Los acontecimientos en el curso de la Providencia justificarán la abstención del mal incluso bajo una fuerte provocación. Muchos hombres, que reprimen pacientemente pasiones violentas y se contentan con soportar en lugar de vengarse salvajemente del mal, han vivido para ver el día en que Dios, de alguna manera inesperada, visitó al hacedor equivocado con castigo, y luego, agradecido por la moderación, él es capaz de ver en la conducta Divina una justificación de la paciencia que una vez fue tan difícil de ejercitar, y que a los hombres del mundo les parecía tan inexperto y débil. Y aquí surge la gran verdad de que las virtudes mansas y tranquilas ordenadas por Cristo siempre están justificadas por la Providencia, aunque en el momento en que se ejercen parecen ser contrarias a la naturaleza humana. Esto no es más que una rama de una verdad aún más amplia, que toda santidad de sentimientos y conducta en el tema coincide con el interés propio. La utilidad puede no ser la base de la moralidad, pero en su sentido más amplio, teniendo en cuenta la existencia infinita y las relaciones futuras, se ejemplifica en los efectos. Algunas observaciones pueden ser suficientes sobre este tema.
1. A menudo se requiere mucho esfuerzo para ser verdaderamente virtuoso. David sintió que era más difícil abstenerse de vengarse mal que vengarlo. El lado positivo de su virtud fue la confianza paciente en la justicia de Dios, y los impulsos del viejo hombre están en contra de esto. Muy a menudo, las pérdidas personales y las desventajas sociales acompañan a nuestra paciente resistencia al mal, y esto pone en funcionamiento nuestros fuertes sentimientos de resentimiento, nuestra estimación de ganancias y pérdidas y nuestro profeso amor por el derecho.
2. Toda esa virtud tiene la promesa del éxito. Confiar en Dios, ser paciente en la tribulación y las cualidades afines están preñadas de victoria. El sentimiento y la conducta correctos per se tienden, como ha demostrado Butler, a la felicidad máxima; y las ordenaciones de la Providencia están todas subordinadas a la reivindicación del derecho.
3. La historia personal y general muestra que se honra la confianza del paciente en la justicia de Dios. A los mártires les ha resultado mejor dejar su causa a Dios. Los resultados de su resistencia son perpetuos, y muy bendecidos y poderosos. Todo cristiano puede ver en su propia vida que Dios no abandona a sus santos, sino que convierte su confianza paciente en su honor y gloria, y la educación superior del individuo y la raza. Los eventos justificarán el sentimiento religioso en cualquier forma. Responde en todos los sentidos para ser como Cristo.
III. EL FACTOR DOMÉSTICO EN LA VIDA. Los detalles relacionados con Nabal se dan debido al lugar de David en la historia de la redención, y por la misma razón tenemos una relación de las relaciones domésticas de David. Es bien sabido que el vínculo doméstico es de extrema importancia en todas las vidas. Los hombres son ayudados u obstaculizados, bendecidos o maldecidos, por el tipo de influencia que influye en el hogar. Teniendo en cuenta cuánto se ve afectado el carácter general por el desarrollo de los sentimientos tiernos y puros propios de la vida en el hogar, la pérdida para el mundo derivada de las miserias domésticas es incalculable. ¡Qué cambio en la sociedad fueron nuestros trabajadores bendecidos en la persona de sus esposas con el amor, el refinamiento de los sentimientos y el cristianismo inteligente que sabe cómo hacer del hogar un lugar acogedor y alegre! Hombres como Nabal serían mucho peores si no fuera por la influencia restrictiva de un Abigail. La carrera pública y privada de David fue necesariamente mejor para la presencia en su hogar de una mujer así, aunque la influencia elevadora de su personaje se vio afectada por su adopción de la poligamia. Muchas son las influencias contrarias bajo las cuales se desarrollan los mejores hombres, y la Escritura, al llamar la atención sobre los asuntos domésticos de David, nos da una pista de algunas de las circunstancias en las que aparecieron sus virtudes y fallas. La extrema importancia del factor doméstico en la vida debe instar a la atención en la contratación de alianzas, en el mantenimiento de un espíritu en el hogar en armonía con el carácter sagrado del vínculo matrimonial, y en hacer que la vida en el hogar esté subordinada a una descarga fiel y eficiente de la persona. llamando en la vida ( Efesios 5:22; 1 Pedro 3:1). La cuestión del matrimonio es delicada y debe tratarse con mucho cuidado, pero es dudoso que la Iglesia haya hecho en sus pastores y maestros tanto por la educación de las personas sobre el tema como sea necesario. Un pastor sabio sabrá cómo incorporar la enseñanza sincera de las Escrituras con sus ministerios ordinarios sin entrometerse en las privaciones de la vida, y los padres sabios tienen el poder de salvar a sus hijos e hijas de muchos problemas ganando primero confianza y luego ayudando juiciosamente a decisiones correctas
Lecciones generales: -
1. Con el fin de formar una estimación correcta de una vida, debemos tener en cuenta el final y la importancia de los principios apreciados en la existencia infinita más allá de la tumba.
2. La exhibición práctica del espíritu cristiano en nuestro trato con los hombres malos es a menudo más difícil que el mantenimiento de un espíritu devoto en relación con Dios.
3. La cura para algunos de los males de la vida moderna es hacer que el hogar sea más atractivo para aquellos que ahora buscan alegrías no permitidas en otros lugares.
4. Una nación cuidadosa de la pureza y la plenitud de la vida doméstica sobrevivirá a aquellos que toman en cuenta estas cualidades,
HOMILIAS DE B. DALE
1 Samuel 25:1. (RAMAH.)
La muerte y el entierro de Samuel.
"Y Samuel murió".
1. El final de la vida del gran profeta se registra en palabras breves y simples. Esto está de acuerdo con la forma en que se habla generalmente de la muerte de los hombres en las Escrituras. Si bien su vida se narra extensamente, su muerte se pasa por alto en silencio o solo se menciona en una oración, como una consecuencia relativamente pequeña en relación con su carácter, trabajo e influencia. Hay una excepción significativa, a saber; el de él "que una vez sufrió por los pecados, los justos por los injustos, para que nos lleve a Dios".
2. En el último vistazo que se le brindó antes de su fallecimiento, se lo describe como "de pie como uno designado sobre la compañía de los profetas", y ocupado con ellos en celebrar las alabanzas de Dios ( 1 Samuel 19:20). Durante los años transcurridos desde que Saul lo dejó sin ser molestado; y es poco probable que David alguna vez se haya aventurado de nuevo a Ramah, aunque probablemente mantuvo relaciones indirectas con su viejo y venerado amigo ( 1 Samuel 22:5), y a menudo estaba en sus pensamientos.
3. En relación con la mención de su muerte, se afirma que "David se levantó y bajó" (de "la bodega" en la colina de Hachilah, a la que había regresado de Engedi) "al desierto de Paran". Puede haberlo hecho por razones independientes de este evento, o sin el conocimiento del mismo; o posiblemente porque temía que con la eliminación de la influencia restrictiva de Samuel, Saúl pudiera renovar su persecución. Como sea, la melancólica inteligencia lo alcanzaría rápidamente.
4. "Samuel murió". Por bueno y grandioso que fuera, no podía escapar del grupo común de hombres. "Un evento les sucede a todos". Pero lo que viene como un juicio al "tonto" ( 1 Samuel 25:38) viene como una bendición para el sabio. "Preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos". La noticia llegó sobre la gente como una sorpresa y los llenó de dolor. "Era como de esa noble estrella, mientras brillara en el cielo de la tierra santa, aunque velada por las nubes, emitía una luz benéfica y benéfica sobre todo Israel. Ahora esta estrella en Israel se extinguió" (Krummacher). "Otro poderoso había fallecido. El corazón mismo de la nación suspiró su amoroso y lloroso réquiem. Pero, ¿quién de ellos lloró como ese hijo de Jesé, sobre cuya cabeza él había ordenado que Dios derramara el aceite de la unción, cuando se levantó? y bajó al desierto de Paran? Sin duda en esos lugares baldíos oyó nuevamente en memoria viva los ecos del clamor prevaleciente de aquel que era tan grande entre los que invocan el nombre del Señor. Sin duda, su propia disciplina se perfeccionó en este nuevo dolor, pero aprendió a perder a Samuel para apoyarse más simple y solo en el Dios de Samuel "('Heroes of Hebrews Hist.'). Tenemos aqui-
I. LA FALLECIMIENTO DE UN HOMBRE ILUSTRADO: santo, profeta, intercesor, juez, restaurador de la teocracia, fundador de la monarquía. "Era un hombre justo y gentil en su naturaleza; y por eso era muy querido por Dios" (Josefo). "Samuel, el profeta del Señor, amado por el Señor, estableció un reino y ungió a los príncipes sobre su pueblo. Y antes de su largo sueño hizo protestas ante los ojos del Señor, etc. Y después de su muerte profetizó: y le mostró al rey su fin "(Ec 46: 13-20). Él murió-
1. En una buena vejez. A qué edad no sabemos; pero hace mucho tiempo habló de sí mismo como "viejo y canoso" ( 1 Samuel 12:2). Su vida prolongada era una evidencia de su autocontrol y piedad, una marca de favor divino y un medio de utilidad extendida. Fue cortado no como "la flor del campo", que florece por un día y se ha ido, ni como el árbol forestal que se extiende por una explosión repentina; sino más bien como el maíz maduro, inclinándose bajo su carga dorada y cayendo bajo la hoz del segador; árido "a medida que se introducen choques de maíz en su temporada", así fue como "se reunió con su pueblo".
2. En el momento adecuado. Cuando se realizó su trabajo designado, el nuevo orden de cosas se estableció firmemente, y por su continuidad pudo hacer poco más por Israel, fue "alejado del mal por venir" a través del cual la nación alcanzaría su más alta gloria. "Era el vínculo que conectaba dos períodos muy diferentes, siendo el último representante de un pasado que nunca podría regresar, y parecía casi siglos atrás, y también marcando el comienzo de un nuevo período destinado a convertirse en el futuro ideal de Israel" (Edersheim ) "Si los hechos visibles de David fueran mayores y más deslumbrantes que los de Samuel, no cabe duda de que el resplandor de gloria de David hubiera sido imposible sin la carrera menos llamativa pero mucho más influyente de Samuel, y que toda la grandeza de la que se jacta el siglo siguiente se remonta a él como su verdadero autor "(Ewald).
3. En retiro pacífico; eliminado del conflicto público, bajo protección divina, rodeado de asociados proféticos, revisando el pasado, contemplando el presente y esperando el cambio final. Una vida santa y útil se corona con una muerte pacífica y feliz.
4. En la comunión divina, que constituye la vida más elevada del bien. En Dios (con quien había caminado desde su infancia, y cuya voz interior había escuchado tan a menudo) encontró su principal deleite, a su voluntad se sometió alegremente, y en sus manos comprometió su espíritu con la esperanza de continuar, perfecto, y compañerismo eterno. El antiguo pacto de ser "el Dios" de su pueblo eclipsó el presente y el futuro; ni tampoco suponían (por muy sombríos que fueran sus puntos de vista sobre otra vida) que él sufriría que fueran privados por la muerte de su presencia y amor "Todos viven para él" y en él. Él "murió en la fe". Su fallecimiento fue como un tranquilo atardecer de verano.
"No es la última lucha del sol Precipitado desde su trono dorado
Bodegas, deslumbrantes, mortales en sublime suspenso;
Pero el exodo tranquilo de un hombre, más cercano, pero muy por encima, que corría
La carrera que corremos, cuando Heaven lo recuerda "(W.S. Landor).
II EL DUELO DE TODAS LAS PERSONAS. "Y todo Israel" (representado por sus mayores) "se reunieron" (por veneración y amor comunes) ", lo lamentaron (a quienes todos sabían y ninguno volvería a ver), y lo enterraron en su casa en Ramá" ( "la antigua y la casa señorial", por mucho tiempo su residencia, y se esforzó por muchas asociaciones tiernas). Fue "un duelo grave", como cuando Jacob fue enterrado en Machpelah ( Génesis 1:11; Hechos 8:2). El honor que se le hizo a su memoria fue simple y sincero, muy diferente del que, según se dice, fue pagado a su polvo en épocas posteriores, cuando "sus restos fueron removidos con una increíble pompa y casi un grupo continuo de asistentes de Ramah a Constantinopla". por el emperador Arcadio, AD 401 "(Delany, 1: 148). Pero "de Samuel, como de Moisés, se puede decir: 'Nadie sabe de su sepulcro hasta el día de hoy'" (Stanley). El duelo nacional fue una indicación de:
1. La alta estima en la que fue sostenido, debido a su gran habilidad, piedad eminente y actividad benéfica: su integridad, firmeza, gentileza, consistencia, desinterés, adaptabilidad y comunión viva con Dios ( 1 Samuel 2:30; Salmo 112:6). "Un verdadero cristiano. Puede viajar en la vida bajo problemas y desprecios; pero marque su final, y encontrará (como paz, así) honor. La vida es el tiempo de la semilla de la muerte; la muerte es la cosecha de la vida. Como aquí sembramos, allí cosechamos . El que se gasta en Dios y en el hombre tendrá al fin todo el honor que el cielo y la tierra pueden depositar sobre él "(R. Harris).
2. La pérdida deplorable que se había sostenido. "Los hombres que una vez rechazaron a Samuel ahora lo lamentaron; cuando la luz de su presencia se fue, sintieron la oscuridad que permaneció; cuando la energía real de su ejemplo dejó de actuar, recordaron la fuerza de sus principios, la consistencia de sus principios. operación. Hubo un sentimiento común en el hombre. Mientras disfrutamos del don, muchas veces olvidamos al Dador, y solo nos despertamos a la plena conciencia del valor de lo que una vez poseíamos al descubrir que ya no lo poseemos "(Anderson) .
3. El trato injusto que había recibido y que ahora lamentaba. Sus predicciones habían demostrado ser ciertas ( 1 Samuel 8:11), y su curso estaba completamente justificado. "La tristeza por su fallecimiento fue cuanto más profunda, más fuertemente presionó el yugo del mal gobierno de Saúl".
4. La influencia continua que ejerció sobre la nación. "La expresión sagrada estampada por él en las tribus de Benjamín y Judá permaneció intacta durante siglos. Nunca un solo hombre fue más instrumental en sembrar el suelo de un distrito con las duraderas semillas de la bondad. Parece haber sido principalmente por su influencia que La piedad encontró un hogar en Judá y Benjamín cuando fue desterrada del resto del país. Hablando humanamente, David nunca podría haber sido rey si Samuel no hubiera preparado el camino. Era para el rey David lo que Juan el Bautista era para Cristo. debe ser clasificado entre los más grandes y mejores de los hebreos "(Blaikie). "Y aún estando muerto habla".
"¡Oh, buena cabeza gris que todos los hombres conocían! ¡Oh voz de la que sacaban sus presagios! ¡Oh, nervio de hierro para la verdadera ocasión verdadera! ¡Oh, caíste por fin en esa torre de fuerza que estaba cuadrangular ante todos los vientos que soplaban!"
(Tennyson)
Aprender a-
1. Honra la memoria del bien.
2. Alabado sea Dios por sus vidas.
3. Imita su ejemplo.
4. Llevar a cabo sus propósitos. D.
1 Samuel 25:1. (EL DESIERTO DE PARÁN.)
La actividad y el avance de David.
"Y David se levantó y bajó al desierto de Paran" ( 1 Samuel 25:1). Samuel estaba muerto. Saúl se estaba volviendo cada vez más incapaz de cumplir con los deberes de su alto cargo. Mientras tanto, David estaba siendo preparado por la Divina Providencia para agarrar el cetro cuando se caía de su mano y empuñarlo de una manera más noble. Era el sol naciente de la nueva era. Y vemos en este capítulo numerosas señales de su peculiar calificación para su futuro gobierno y de su progreso gradual hacia él; tales como, p.
1. La estricta disciplina que ejerció entre sus hombres. Esos 600 guerreros vivían en el vecindario de los pastores de Nabal, y fácilmente podrían haber abastecido sus necesidades de los rebaños mantenidos por estos últimos; pero "los hombres fueron muy buenos con nosotros", dijo uno de ellos, "y no nos lastimamos, ni extrañamos nada", etc. ( 1 Samuel 25:15). "Estaba llevando a sus salvajes seguidores a una disciplina y un gobierno amorosos que nunca habían experimentado; les estaba enseñando a confesar una ley que ningún tirano había creado, ninguna anarquía podía dejar de lado" (Maurice).
2. El valioso servicio que prestó a su pueblo. "Eran un muro para nosotros tanto de noche como de día" ( 1 Samuel 25:16). Empleó a sus seguidores (a quienes no podía liderar contra Saúl sin incurrir en el cargo de rebelión) para proteger a los que estaban ocupados en la industria honesta contra el saqueo de los beduinos, y así hacer el trabajo que el rey había dejado sin hacer. No hay lugar ni posición, pero brinda la oportunidad de un trabajo útil. Incluso un forajido puede ser útil para su país.
3. La equidad perfecta del reclamo que hizo. Su defensa de las ovejas le dio derecho a participar en ellas; y estaba justificado en emprenderlo voluntariamente por la condición de la sociedad en ese momento y su propia posición peculiar. La respuesta de Nabal, en su solicitud a David, era indigente de justicia, verdad y caridad ( 1 Samuel 25:10, 1 Samuel 25:11).
4. La consideración respetuosa que mostró al instar a su reclamo. No lo hizo de manera irracional, sino que esperó hasta "un buen día" (una ocasión festiva en la que los hombres generalmente estaban dispuestos a ser generosos), y luego envió a diez jóvenes para ofrecerle un saludo cortés, exponer el caso y buscar humildemente como un favor lo que podría haberse exigido como un derecho ( 1 Samuel 25:6). Apeló a lo que era más noble y mejor en el hombre.
5. El poder consciente que mostró. "Salúdelo en mi nombre", un nombre bien conocido en Israel como el de un siervo fiel, aunque perseguido, de Jehová. Ni una palabra escapó de sus labios, de hecho, en esta o en cualquier otra ocasión con respecto a su destino real. Pero él sabía que la fuerza de su posición (ver 1 Samuel 26:1.), Que ahora era muy diferente de lo que era al comienzo de sus andanzas, se manifestó en todo su comportamiento, y especialmente en las relaciones matrimoniales. en el que ingresó ( 1 Samuel 25:42 1 Samuel 25:44).
6. El mayor renombre, que él adquirió mal. Las palabras de Abigail ( 1 Samuel 25:28-9) expresaron la creciente convicción de los piadosos en Israel de que David estaba destinado a ser su gobernante teocrático. Ella también puede haber "recibido cierta información de su unción y destino a través de Samuel, o uno de los alumnos de los profetas" (Keil).
7. La restricción divina por la cual se le impidió hacer lo que hubiera puesto en peligro o interferido con su futuro honor y felicidad ( 1 Samuel 25:26). Cuando Dios tiene un lugar importante para que un hombre lo llene, él prepara el camino y lo prepara para él, y una parte de su preparación consiste en que se le enseñe la cooperación fiel con los propósitos Divinos.
1 Samuel 25:2. (MAON, CARMELO)
El próspero tonto.
"Ahora el nombre del hombre era Nabal ( 1 Samuel 25:3;" un hijo de Belial ", 1 Samuel 25:17;" Nabal es su nombre, y la locura está con él ", 1 Samuel 25:25). Este capítulo es como una galería de imágenes en la que se exhiben los retratos de Samuel y los ancianos de Israel, David y sus hombres, con los merodeadores beduinos al fondo; Nabal, el rico dueño de ovejas, su esquiladores de ovejas y compañeros de ayuda, Abigail y sus doncellas, y Ahinoam de Jezreel (madre de Amnón, el hijo mayor de David). Hagamos una pausa y miremos a uno de ellos: Nabal. un tonto, es decir, un hombre estúpido, malvado e impío ". Según la representación del Antiguo Testamento, la locura es un correlato de impiedad que inevitablemente derriba el castigo" (Keil). Es tal como lo describe el salmista (Salmo 14:1), a menudo mencionado por el sabio ( Proverbios 17:16; Proverbios 19:1; Proverbios 21:24), llamado profeta por el profeta ( Isaías 32:5), y mencionado por nuestro Señor en la parábola ( Lucas 12:13) ¡Qué contraste entre su apariencia y la de Samuel!
I. SUS VENTAJAS FUERON GRANDES.
1. Pertenecía a una buena familia. "Era de la casa de Caleb", que "seguía por completo a Jehová Dios de Israel" y tenía "una parte entre los hijos de Judá". Pero no heredó ninguna de las mejores cualidades de su ilustre antepasado. "Una buena extracción es un reproche al que degenera". Los privilegios religiosos también (como los que disfrutó de su conexión con Israel), a menos que se usen correctamente, solo sirven para aumentar la condena.
2. Poseía una excelente esposa; "una mujer de buen entendimiento y de hermoso semblante", prudente, generosa y devota. "Una esposa prudente es del Señor" ( Proverbios 19:14). Pero muchos hombres se benefician poco con el regalo. Su prosperidad mundana puede verse aumentada por su hábil manejo de su hogar ( 1 Samuel 25:14, 1 Samuel 25:25), mientras que su condición espiritual no mejora con su ejemplo, consejo y oraciones. Los persistentemente malos se endurecen por su relación íntima con los buenos.
3. Disfrutaba de una inmensa prosperidad. "El hombre era muy grande (rico) y tenía tres mil ovejas y mil cabras", una residencia palaciega en Maon y una casa en Carmel (Kurmul), donde se encontraba su negocio ( 1 Samuel 25:2, 1 Samuel 25:36). Puede que haya heredado su riqueza, o puede haber tenido la sabiduría suficiente para saber cómo hacerla y conservarla, ser trabajador y aprovecharse de la industria de los demás; no es improbable de su lenguaje con respecto a los esclavos ( 1 Samuel 25:10) que fuera uno de esos usureros y opresores de cuyas exacciones muchos de los hombres de David trataron de liberarse huyendo ( 1 Samuel 22:2 ) "Aquí podemos ver el estado voluble e incierto del mundo" (Willet); "los malvados en gran poder" (Salmo 37:35), y los buenos oprimidos (Salmo 73:10). Pero "la vida de un hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee" ( Lucas 12:15). Su abundancia debería hacerlo agradecido con Dios y generoso con los hombres. Sin embargo, a menudo tiene el efecto inverso, y "la prosperidad de los tontos los destruirá" ( Deuteronomio 8:10-5; Proverbios 1:32).
II Su personaje era inútil. "El hombre era grosero" (duro y duro) y malvado en sus acciones ( 1 Samuel 25:3).
1. Evidentemente, no había pensado en Dios como el Viviente, siempre presente, el verdadero Rey de Israel, el Autor y Preservador de su vida, el Dador de todas sus bendiciones, el Gobernante moral de quien era responsable de sus propios derechos. empleo. Lo que era material y sensible era para él la única realidad. Reconoció en la práctica ninguna voluntad superior a la suya y vivió "sin Dios en el mundo".
2. Fue independientemente de las demandas de otras personas; despreciando a los que estaban debajo de él en posición social, testarudos y resentidos por cada palabra que sus sirvientes pudieran decirle en oposición a su camino y por su bien ( 1 Samuel 25:17); iliberal hacia los necesitados, injustos e ingratos, "exigiendo mal por bien" ( 1 Samuel 25:21); menospreciando el carácter y la conducta de los demás ( 1 Samuel 25:10-9), y criticando a ellos ( 1 Samuel 25:14) en un lenguaje grosero e insultante. "Su riqueza no lo había dotado de sentido común; pero, como muchos en nuestros días, se imaginó que, debido a su situación económica, con impunidad podría caer en la burla grosera y maleducada de todos los que lo rodeaban" (WM Taylor)
3. Vivía solo para sí mismo; considerando su riqueza como propia ("mi pan y mi agua", etc.), usándola solo para sí mismo; haciendo una exhibición ostentosa ("la fiesta de un rey"), y cayendo en la intemperancia, "la extinción voluntaria de la razón". "Así es el que hace para sí tesoro y no es rico para Dios".
III. SU FIN FUE MISERABLE ( 1 Samuel 25:36-9).
1. La muerte lo alcanzó de repente e inesperadamente, y cuando no estaba preparado para ello. "Necio, esta noche tu alma será requerida de ti", etc.
2. Sufrió la pena natural del curso que había seguido.
3. Fue enviado a su tumba sin honor. Mientras que "todo Israel lloraba" por Samuel, ninguno lo lamentaba.
Aprende eso-
1. El valor de un hombre no consiste en lo que tiene, sino en lo que es.
2. La riqueza implica para su poseedor una seria responsabilidad por su uso adecuado.
3. Las desigualdades de la posición terrenal de los hombres desaparecen a la luz de la verdad y la eternidad. — D.
1 Samuel 25:10. (CARMELO)
Amos y sirvientes.
"Hay muchos sirvientes hoy en día que separan a todos los hombres de su amo". Lo que dijo Nabal fue probablemente el hecho. Muchos sirvientes se separaron en ese tiempo inestable de sus amos, prefiriendo la independencia con su riesgo y la privación a la servidumbre con su protección y provisión. Pero la imputación que pretendía lanzar sobre ellos era totalmente injusta, como en el caso de David, o parcialmente, como en el caso de muchos otros. Omitió declarar que su conducta hacia sus amos se debía a la conducta de sus amos hacia ellos. La gente nunca está tan lista para ver y condenar las faltas de la clase a la que pertenecen como las de la clase opuesta. Con respecto a los amos y sirvientes, considere:
I. LA NATURALEZA DE LA RELACIÓN. Se ha ilustrado adecuadamente en el siguiente lenguaje: - "Una fiesta de amigos, en un viaje juntos, pronto descubre que es lo mejor para todos los lados que mientras están en el camino, una de las compañías debe esperar al resto , otro viaje hacia adelante para buscar alojamiento y entretenimiento, un tercero para llevar el baúl, un cuarto para hacerse cargo de los caballos, un quinto para llevar el bolso, conducir y dirigir la ruta; sin olvidar, sin embargo, que como eran iguales y independientes cuando partieron, por lo que todos deben volver a un nivel nuevamente al final del viaje "(Paley, 'Mor. Philippians,' libro 3.). La relación se limita al viaje de la vida solo.
1. Es, de una forma u otra, necesaria y mutuamente beneficiosa. El beneficio recibido es realmente mayor por parte de los maestros que de los sirvientes.
2. Debe necesariamente variar con las circunstancias de aquellos entre quienes existe. De ahí que la ley mosaica tolerara y regulara una especie de esclavitud (aunque ningún hebreo podría convertirse en un "sirviente contratado" por una lima específica); pero "ninguna otra religión antigua se opuso tan enfáticamente a ella, o al menos a toda la inhumanidad relacionada con ella, ni hizo tan seguros preparativos para su abolición" (Ewald, 'Antigüedades').
3. Siempre implica obligaciones mutuas. Estos "hoy en día" a menudo se descuidan. El vínculo entre el amo y el sirviente (amante y mucama, empleador y empleado) no es lo que era antes. Hay menos dependencia por un lado y menos autoridad por el otro. Cada uno se queja del otro: "los sirvientes son descuidados y demasiado independientes"; "Los maestros son demasiado exigentes y egoístas". Y la relación solo puede ser lo que debería ser por su sumisión común a "la ley de Cristo" ( Gálatas 6:2).
II EL DEBER DE LOS SERVIDORES ( Efesios 6:5; Colosenses 3:22; 1Ti 6: 1, 2 Timoteo 2:9 2 Timoteo 2:9, Tito 2:10; 1 Pedro 2:18).
1. Obediencia: humilde, respetuosa, alegre; siempre en subordinación a la suprema voluntad de Dios. Este es el primer deber de un sirviente.
2. Diligencia en la realización del trabajo que se les ha encomendado, con atención y seriedad, y de la mejor manera posible, "Y contentarse con su salario" ( Lucas 3:14).
3. Fidelidad a la confianza comprometida con ellos, buscando los intereses de sus amos como propios; honestidad, sinceridad completa, "como siervos de Cristo, haciendo la voluntad de Dios desde el corazón".
III. EL DEBER DE LOS MAESTROS ( Efesios 6:9; Colosenses 4:1).
1. equidad; dándoles "lo que es justo e igual", y no imponiéndoles cargas innecesarias ( Malaquías 3:5; Santiago 5:4).
2. Consideración, respeto, cortesía, amabilidad, buscando su físico, moral y. bienestar espiritual "No gobernarás a tu siervo con rigor" (Le 1 Samuel 25:43). Y un simple pago de dinero no es todo lo que una criatura tiene derecho a esperar, o una compensación adecuada por sus servicios.
3. consistencia; actuando de acuerdo con su posición, reprendiendo las malas acciones, dando un buen ejemplo, ejerciendo su autoridad e influencia como una confianza comprometida con ellos por Dios y en obediencia a su voluntad. Aquellos que esperan recibir honor deben tratar de hacerse dignos de él.
Que ambos aprendan
1. Ser menos observador de las faltas de los demás que de las suyas.
2. Estar más preocupado por cumplir con sus deberes que insistir en sus derechos.
3. Buscar su principal recompensa en la aprobación de Dios.
1 Samuel 25:14-9. (CARMELO)
Abigail
De su familia y su vida temprana no se registra nada. Cuando se mencionó por primera vez, ella era la esposa del rico y grosero Nabal. Era una unión mal variada, probablemente debido a la disposición de los padres. Se distinguía por un semblante y una forma hermosos, y (lo que no siempre se asocia con ellos) por una mente y un carácter hermosos, que encarnan el ideal de la feminidad ( Proverbios 31:10). "¿Dónde encontramos en todo el mundo pagano una mujer comparable con Abigail, la hija del desierto?" Ella era una mujer de ...
1. Inteligencia superior, sabiduría práctica, prudencia, tacto y buen manejo. "De buena comprensión" ( 1 Samuel 25:3). La parte que tomó en los asuntos de su esposo es evidente por los sirvientes que le cuentan el peligro amenazante ( 1 Samuel 25:17), y su disculpa ( 1 Samuel 25:25). Su discreción también se mostró en su reserva ( 1 Samuel 25:19).
2. Rápida decisión, energía y actividad. "Abigail se apresuró", etc. ( 1 Samuel 25:18). No se perdió un momento, y fue obedecida de inmediato.
3. Humildad, mansedumbre, modestia y auto devoción no afectadas. "Se cayó ante David en la cara", etc. ( 1 Samuel 25:23, 1 Samuel 25:41). Su mansedumbre y paciencia debieron haber sido probadas en gran medida por el temperamento de Nabal, y sin duda previamente habían evitado muchos desastres.
4. Noble generosidad y sacrificio. "Doscientos panes", etc. ( 1 Samuel 25:18). Ella sentía que ningún sacrificio era demasiado grande para salvar a su esposo y su familia. "Los hombres de David y David sintieron que estos no eran los regalos de un cálculo sórdido, sino las ofrendas de un corazón generoso. Y les ganó, su gratitud, su entusiasmo, su sincero homenaje" (Robertson).
5. Discurso conciliador, fiel, elocuente y pacificante, influencia benéfica ( 1 Samuel 25:24-9). Habiéndose responsabilizado a sí misma (como intercesora), y se refirió a su esposo "con esa unión de alegría y seriedad que, sobre todas las cosas, desvía la ira" (Stanley), dirigió los pensamientos de David a Dios, por la dirección de quien la providencia que le habían enviado para desviarlo de su propósito, expresa el deseo de pedernal a quien pertenece la venganza lo vengaría, suplica humildemente la aceptación de su ofrenda por sus jóvenes, y suplica su perdón. Luego (suponiendo que se le conceda su oración), ella le asegura el brillante futuro que le esperaba, en la medida en que cumpliría los propósitos de Jehová, y no el suyo; que, si alguien tratara de hacerle daño, Jehová lo preservaría en seguridad y castigaría a sus adversarios; y que cuando él fuera "gobernante sobre Israel" sería una fuente de consuelo, y no de problemas, para él que no había derramado sangre sin causa, ni se había vengado de su propia mano. Finalmente ella dice: "Y Jehová hará bien a mi señor, y recordarás a tu sierva" (para bien): "recuerda las cosas que he dicho" (Dathe). Ninguna disuasión de venganza podría ser más efectiva.
"Cuando un mundo de hombres
No pudo prevalecer con toda su oratoria, pero la bondad de una mujer ha sido anulada ".
"Sin duda, ella no había estudiado elocuencia en las escuelas, pero solo el Espíritu de Dios la convirtió en una oradora. Dios puso sabiduría en su corazón, y fluyó en un discurso sabio" (Roos).
6. Piedad exaltada; fe en la justicia y la bondad de Dios, su providencia dominante y el establecimiento de su reino (ver la canción de Hannah), devoción, visión espiritual, manifestada en esta apelación y en toda su conducta ( Proverbios 31:26, Proverbios 31:30). No es sorprendente que, después de la muerte de Nabal, "David envió y se comunicó con Abigail para llevarla con él a su esposa" ( 1 Samuel 25:39) .— D.
1 Samuel 25:29. (CARMELO)
El paquete de la vida.
1. El paquete de la vida, o la vida (la palabra paquete, tseror, que se usó una vez antes de la bolsa o bolsa de dinero que cada uno de los hermanos de José encontró en su saco de maíz, Génesis 42:35), significa la sociedad o congregación de la vida de la cual los hombres son tomados y cortados por la muerte (Barrett, 'Sinopsis de las críticas'). Contiene a aquellos que poseen vida, vida continua y próspera, en el mundo actual en medio de los peligros a los que están expuestos, y por los cuales otros son sacados de "la tierra de los vivos" ( Isaías 4:3). La vida es un regalo de Dios, y su continuidad presume de su favor.
2. Lo que aquí se desea y se predice acerca de ellos se basa en su distinción moral de otros hombres. Son, como David, siervos de Dios, y difieren de los demás, como David de Saúl y Nabal, en su carácter y conducta. Constituyen la comunidad de los piadosos en "este mundo malvado presente" y "sus nombres están escritos en el cielo".
3. Son de un valor inestimable a la vista de Dios. Valora a todos los hombres por su capacidad de bondad, pero mucho más por su posesión real. Su valor supera todas las posesiones y distinciones terrenales. "Todo el sistema de cuerpos (el firmamento, las estrellas, la tierra y los reinos de él) y los espíritus juntos es desigual a la menor emoción de caridad" (Pascal).
4. Son su posesión especial; pertenecen a él de una manera peculiar, por lo que había hecho por ellos "por encima de todas las personas" y su propia devoción voluntaria a él. "Sepan que el Señor ha apartado al que es piadoso para sí mismo". "El Señor se complace en su pueblo" y los llama "mis joyas" ( Malaquías 3:17).
5. Viven en comunión íntima con él. "Un pueblo cercano a él" (Salmo 148:14); "atado en el paquete de la vida con el Señor tu Dios".
6. Se preservan de forma segura de los diseños maliciosos de sus enemigos y de todo mal. "Si un hombre se levantara para perseguirte y buscar tu alma", etc. La expresión se deriva del uso común de los hombres, que juntan cosas valiosas y las mantienen cerca de sus personas para evitar que se pierdan o se lastimen. "Tu vida está escondida con Cristo en Dios" ( Colosenses 3:3).
7. Tienen una participación común en la fuerza y la bendición que brinda su presencia y su favor. Su vida es del tipo más elevado: la vida en el sentido más pleno y verdadero, directamente derivada de aquel que es "la Fuente de la vida", e involucra todo el bien real. "En tu presencia", etc. (Salmo 16:11.) La vida de los demás no es más que "una carrera hacia la muerte", y están "muertos mientras están en la colmena".
8. Están diseñados para un servicio útil; no solo para ser visto y admirado, sino empleado de acuerdo con la voluntad del propietario. Es por esto que se conservan.
9. Tienen "la promesa de la vida eterna". Su comunión espiritual con Dios y con los demás en esta vida es una garantía de su continuidad y perfección en la vida venidera. "Dios no es el Dios de los muertos, sino de los vivos". El judío piadoso muere con las palabras del texto en sus labios, y las tiene inscritas en su tumba. "Quien esté tan escondido en la misericordiosa comunión del Señor en esta vida que ningún enemigo pueda dañarlo o dañar su vida, el Señor no permitirá que perezca, aunque venga la muerte temporal, sino que lo recibirá en la vida eterna". (Keil) "Y así estaremos siempre con el Señor".
10. Su destino (como su carácter) es lo opuesto al de los impíos. "Con respecto a los cuerpos de los justos, se dice: 'Él entrará en paz; descansarán en sus camas' ( Isaías 57:21); y de sus almas se dice, 'Y el alma de mi Señor estará atado en el paquete de la vida con el Señor tu Dios. Pero con respecto a los cuerpos de los impíos, se dice: "No hay paz, dice Dios, para los impíos". Y de sus almas se dice: 'Y a las almas de tus enemigos, las arrojará, como en medio de una honda' "(Talmud, citado por Hurwitz) .— D.
1 Samuel 25:32, 1 Samuel 25:33. (CARMELO)
Restricciones morales.
1. Entre el propósito de transgredir y el acto de transgresión previsto generalmente hay un intervalo, y en ese intervalo pueden ocurrir restricciones físicas, lo que hace que el acto sea imposible pero no afecta el propósito o la disposición; o restricciones morales, que afectan el propósito y, a menudo, lo alteran y, por lo tanto, impiden el acto. Este último solo prueba y revela el personaje. Y de esta naturaleza fue la restricción puesta sobre David cuando estaba en camino de infligir venganza a Nabal y su familia por la afrenta que había recibido.
2. Su terrible propósito parece sorprendente después de su tolerancia hacia Saúl ( 1 Samuel 24:7, 1 Samuel 24:22). Pero la conquista de la tentación no es con frecuencia la ocasión de sucumbir posteriormente a ella. Esto sucede cuando alguien supone que ya no está en peligro y deja de vigilarlo y depende de Dios para su salvaguarda. "David no estaba seguro contra la tentación de la venganza personal y la autoayuda, aunque anteriormente se había resistido. La lección de su propia debilidad a ese respecto era tanto más necesaria que este era uno de los peligros más obvios para un hombre común y corriente. Gobernante oriental ( 1 Samuel 24:21). Pero David no iba a ser así, y cuando Dios, en su buena providencia, lo contuvo ya que casi había caído, le mostró la necesidad de liberación tanto interna como externa, y la suficiencia de su gracia para preservarlo de los peligros espirituales y temporales "(Edersheim). Considere restricciones morales especiales como:
I. MUCHA NECESIDAD INCLUSO POR UN BUEN HOMBRE, debido a:
1. Incentivos externos al pecado. El lenguaje de Nabal fue adaptado para excitar la ira y la venganza, como su servidor claramente lo percibió ( 1 Samuel 25:17).
2. Impulsos repentinos de pasión, bajo los cuales uno de temperamento ardiente está especialmente en peligro de hacer un juramento imprudente ( 1 Samuel 25:22) y apresurarse hacia su realización sin considerar completamente lo que hace, o "preguntar por el Señor "si es correcto.
3. Deficiencia natural de fuerza para resistir la tentación, y responsabilidad natural al autoengaño. La razón y la conciencia siempre deben contener las riendas, ¡pero con qué frecuencia las pasiones ardientes las arrancan de su alcance! David probablemente también pensó por el momento que era correcto vengar el mal que se había hecho; pero incluso si la ofensa de Nabal fuera lo más grande posible, todavía no se le había constituido rey y juez del pueblo, y mucho menos debería infligir una venganza tan temerosa por una ofensa privada. "Señor, ¿qué es el hombre? ¡Qué necesidad tenemos de orar, Señor, no nos dejes caer en la tentación!"
II DIFERENTEMENTE DEMASIADO SEGÚN SU NECESIDAD. Lo que más se necesita es la restauración de la razón y la conciencia en su lugar y poder adecuados, y esto a menudo se logra por:
1. Circunstancias providenciales, que conducen a la reflexión y al reconocimiento de la voluntad de Dios.
2. Consejo sabio y fiel ( 1 Samuel 25:26-9), indicando que lo hará, dirigido a la conciencia, y persuadiendo a la adopción de un curso digno.
3. Influencia interna, ejercida por el Espíritu de Dios, que da la inclinación y la fuerza para caminar "de la manera buena y correcta". "He aquí, todas estas cosas a menudo trabajan con Dios con el hombre", etc. ( Job 33:29). Y con aquel cuyo corazón no está "totalmente dispuesto a hacer el mal", no obra en vano.
III. Agradecido por él a Dios. "Bendito sea el Señor Dios de Israel", etc. Está agradecido al mensajero de Dios, pero primero y principalmente a Dios mismo; y su gratitud es sincera y ferviente por:
1. El mal que ha sido prevenido.
2. El bien que ha sido conferido.
3. La abundante misericordia que se ha experimentado.
¿Crees que alguien alabará a Dios en el cielo con una voz tan fuerte como yo? ", Dijo uno (que había estado hablando del curso de la flagrante transgresión de la cual por la Divina misericordia había sido reclamado)." Sí ", fue la respuesta: "Espero hacerlo, porque por divina misericordia me he mantenido alejado de ella". "No es una conversión, sino una gracia de coronación; el que irradia y pone un círculo de gloria sobre la cabeza del que desciende; es el Espíritu Santo que cae sobre él en 'forma de paloma' y lo pone triunfante sobre la necesidad de las lágrimas y la tristeza, el duelo y el arrepentimiento, los tristes juegos posteriores de una inocencia perdida "(Sur, 'Prevención de Sin una misericordia invaluable '). D.
HOMILIAS DE D. FRASER
1 Samuel 25:29
El paquete de la vida y la honda.
El atractivo de Abigail tuvo una persuasión aún mayor de lo que ella reconoció su simpatía por la causa de David, y su fe en el propósito Divino de hacerlo rey. Tal convicción ya estaba ampliamente difundida en la tierra entre los que temían a Jehová y honraban al profeta Samuel. Hemos visto que fue confesado por el mismo Saúl, y por Jonathan fue apreciado con generoso placer. Pero Nabal no lo mencionaría en su presencia. A sus ojos, David era un simple sirviente fugitivo del rey que se había convertido en lanzador libre. Su esposa mostró el vigor de su mente, la claridad de su juicio y la fuerza de su fe al no temer el disgusto de Nabal o la ira del rey Saúl, sino al declarar su confianza en que el Señor criaría a David para que gobernara. Israel. Sobre esta base, ella le suplicó que no cargara su conciencia ni mancillara su nombre con un acto de sangre apresurado. Qué poder de expresión figurativa tenían esos creyentes orientales; y no menos importante a aquellas mujeres devotas cuyos espíritus fueron impulsados por ocasiones urgentes a una expresión ardiente: ¡Deborah en su triunfo, Hannah en su canción, Abigail en su apelación!
I. LA FIGURA DE SEGURIDAD. Un alma ligada a la vida con Jehová. ¿Qué podría aprovechar la grosería de un Nabal, o incluso la persecución de Saúl, contra un hombre cuya vida Dios guardaba de noche y de día? Si usamos la frase de Abigail, ampliamos su significado. La pregunta con ella era sobre la preservación de David para llenar el trono de Israel; pero no nos corresponde al Nuevo Testamento poner nuestros corazones en el rango terrenal. Nuestro tesoro está en el cielo. Nuestra herencia está reservada para nosotros hasta el regreso de nuestro Señor. Nuestros días son pocos e inciertos. Pero tenemos una vida eterna, que nos es dada gratuitamente en Cristo Jesús; y el paquete de la vida significa para nosotros la unidad de todos los vivos en Cristo, la totalidad de la vida que "está escondida con Cristo en Dios". Los que están atados allí han sido sacados de los paquetes de pecado y muerte, sacados de lo que es malo y por lo tanto condenados a la destrucción, y han sido unidos por el poder del Espíritu Santo a Cristo y a la Iglesia. Feliz día que ve esto hecho! Fuerte seguridad que sigue! ¿Quién es el que puede dañarnos si somos de Cristo, unidos en el paquete de la vida con Dios nuestro Salvador?
II La figura del rechazo. Abigail no hizo más referencia a Nabal. Él era su esposo, y en ningún caso podía ser formidable para David. Todo lo que ella pidió fue que el hijo de Jesse pasara por alto magnánimamente su grosería. Pero todo el país sonó con informes de la persecución furiosa de David por el rey ', y Abigail predijo que sus enemigos tendrían desconcierto y rechazo del Señor su Dios. Con rara felicidad de alusión, ella habló de sus almas como arrojadas, mientras una piedra es arrojada "en medio de una honda". La sola mención del arma con la que David había obtenido su primer gran éxito debe haber despertado su fe y valor. La figura, como lo muestra la historia, era notablemente apropiada para la carrera del principal enemigo de David, Saúl. "Como el que ata una piedra en una honda, así es el que honra al necio" ( Proverbios 26:8). Ahora se le había dado honor a Saúl. Fue ungido y exaltado al trono, y sin embargo, fue en el fondo imprudente y desobediente. Así fue puesta la piedra en la sartén de una honda. Después de un rato, vemos que la piedra gira alrededor de la honda, es decir, vemos a Saúl perturbado y sacudido: rebelde, perturbado, apasionado, increíblemente celoso. El final ahora se estaba acercando, y la piedra estaba a punto de salir al este de la honda con desesperación y muerte en el Monte Gilboa.
En 1 Samuel 25:32, 1 Samuel 25:33 el Dr. South nos dejó un sermón titulado, 'Prevención del pecado, una bendición invaluable'. En la "aplicación" de la misma, el predicador muestra que se puede encontrar una satisfacción mucho mayor de un conquistado que de una pasión conquistadora. "La venganza es sin duda el bocado más lujoso que el demonio puede poner en la boca de un pecador. ¿Pero creemos que David podría haber encontrado la mitad del placer en la ejecución de su venganza que expresa aquí por la decepción? Posiblemente podría haberlo hecho". lo complació con el calor actual y la prisa de su ira, pero debe haberlo disgustado infinitamente más en los fríos y tranquilos reflejos de su mente ". Otro punto que South impone es que el temperamento con el que recibimos la prevención providencial del pecado es un criterio de la condición graciosa o desagradable de nuestros corazones. "Quien tenga algo de la piedad de David estará ejerciendo perpetuamente el trono de la gracia con reconocimientos tales como: ¡Bendita sea la Providencia que me libró de una compañía tan obscena o tan cruel! cuando intentaba la comisión de tal o cual pecado; ¡quién me sacó de ese curso de la vida, tal lugar o tal empleo, lo cual fue una trampa y una tentación continuas para mí! ¡El predicador y semejante amigo a quien Dios usó para decir una palabra en temporada a mi malvado corazón, y así me sacó de los caminos de la muerte y la destrucción, y me salvó a pesar del mundo, el diablo y yo mismo! " -F.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-25.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Entramos ahora en una parte de la historia de David sensiblemente diferente de la que ya hemos tenido, que finaliza con los esfuerzos de Jonatán por restaurar las cosas y vincular a Saúl con él al menos abiertamente. El mismo Jonathan estaba convencido de que esto era en vano; y a medida que iba a la ciudad, David se encuentra cada vez más en el desierto, en el lugar del peregrino y del extranjero, sí, del marginado, objeto cada vez más de los celos y el odio del rey Saúl.
Esto es lo que lo lleva por un camino en el que su historia se vuelve más definidamente típica. Aquí, sobre todo, el Espíritu de Cristo tiene la obra de prefigurar la vida de nuestro Señor Jesús como rechazado por los hombres; y ahora se daban ocasiones también para aquellas maravillosas composiciones, los Salmos, o por lo menos para muchísimos de ellos, en que ese Espíritu anticipa los sentimientos, caminos y gloria terrena de Cristo.
La presente ocasión, sin embargo, exige una observación que a menudo se aplica a las circunstancias que provocaron esas efusiones del corazón en la prueba. ¿Quién puede justamente gloriarse en el hombre? Nadie que entienda sino que pueda ver la gran brecha entre David y Cristo; y esto podemos comentarlo más (aunque puede ser tan particularmente en más de una ocasión), ya que esta es la escena inicial. Lo encontraremos casi hasta el final.
Si Dios iba a desplegar Su poder y a establecer a David a la cabeza de Israel, lo haría muy evidente tanto para David como para todos los demás que tuvieran oído para escuchar que era por Su pura gracia. El hombre no lo merecía de ninguna manera. Todavía no había llegado el momento de uno cuyos caminos eran la expresión de Dios mismo, cuyos caminos traían gloria al Padre a cada paso. David era amado, y grandes eran las cosas que le esperaban; sin embargo, no era más que un hombre, y un hombre pecador. Grace podría convertirlo en un tipo, pero él era solo un tipo.
Entonces, en esta sorprendente ocasión, donde la gracia se afirma a sí misma de manera decisiva (y el mismo Señor Jesús se refiere a ella y establece la analogía entre la posición de David y la de Él mismo cuando fue rechazado cada vez más en Israel), es imposible pasar por alto que David se nos presenta con una historia en la boca que distaba mucho de ser cierta. Pero el sacerdote fue golpeado por las circunstancias con una gran ansiedad; porque él también tenía poca comprensión de la mente de Dios. Estaba preocupado por David. Sospechaba que algo andaba mal. Pero Dios se mueve sobre todas las nubes; y este es el único motivo justo de confianza.
Por lo tanto, ya sea que miremos a David o consideremos al sacerdote, no había motivo para jactarse. Sin embargo, en estas mismas circunstancias estaba lo que Cristo convierte en beneficio eterno. Es muy probable que hayamos pasado por alto esta historia sin edificarnos; podríamos haber visto en él nada para guiar nuestras almas en un día oscuro. Pero Jesús es la luz, y sólo en Su luz podemos ver la luz; y así Él para nosotros saca de la preciosa palabra de Dios este hecho asombroso (porque verdaderamente es así), que el rechazo del amado de Dios en medio del propio pueblo de Dios profana lo que era más santificado. ¿Cómo podría algo que David necesitara seguir siendo visto como santo a los ojos de Dios donde I)avid fue rechazado, el ungido de Jehová?
Por lo tanto, el pan de los sacerdotes se había convertido para sus necesidades en nada más que pan común. ¿Él quería? De esa tienda debe abastecerse tanto como de cualquier otra. Las restricciones ceremoniales de la ley están bastante bien cuando las cosas van verdaderamente de acuerdo con la ley; pero ¿qué pasa con Aquel que es el objeto central al que se dirigen todas sus ordenanzas, si Él es echado fuera por causa de Dios, y Él y los Suyos están así necesitados? ¿Sostendría Dios esas formas contra el hombre de su propio corazón? ¡Imposible! Y por eso el sacerdote le da el pan consagrado; porque no había allí pan, sino los panes de la proposición tomados de delante de Jehová para ser alimento de los sacerdotes.
Pero aquí, como en todas partes, ¡cuán inefablemente superior es el Señor Jesús, santo, inocente e inmaculado! Encontramos en Su historia que las restricciones de la ley y sus reglamentos pierden su fuerza cuando Él pasa rechazado a la cruz. Está bellamente resaltado en el caso del leproso samaritano; no que estrictamente hablando pudiera suponerse que él estaba bajo la ley como lo estaba un judío, sino que su caso dejaba en claro la supremacía de la persona del Señor, Jesús y del poder de Dios que obró por medio de Él.
Fue probado entonces en contra de todas esas demandas, mientras que un judío debe esperar hasta que la cruz lo pruebe por él. El samaritano, ignorante como era, estaba más abierto a conocer la gloria del Señor Jesús; y lo aprendió en primer lugar, como todos debemos hacerlo si lo aprendemos correctamente, por su abyecta necesidad suplida en la gracia divina. Deberíamos empezar por ahí. Somos meros teóricos si no lo hacemos, y es peligroso para el alma donde la conciencia despierta a sus necesidades ante Dios no es la bisagra del primer acercamiento a Dios.
Pero entonces, ¿debemos permanecer siempre allí, siempre en la puerta? Ciertamente no. Hay que entrar por una puerta, y es tanto imposible como erróneo limitar al Dios de toda gracia a la provisión de nuestras primeras necesidades como pecadores, aunque sean esenciales para el alma. Que esas provisiones también sean tan ricas y benditas que hay Dios mismo para conocer en Cristo y para disfrutar. Esto era lo que, sustancialmente al menos, el Señor Jesús estaba mostrando, la fe que regresaba a Él en lugar de ir a los sacerdotes.
Así, aunque dejó en su lugar por el momento a los que estaban bajo la ley, afirmó en principio, donde podía estar y en respuesta a la fe, esa misma gracia que después había de resplandecer perfectamente cuando la cruz la había convertido en un cosa justa para todos.
Después de esto se abre otra escena; porque David, habiendo recibido ahora el pan una vez consagrado para él y su compañía, pide más de todo lo que quería. Podría ser audaz en esto; porque todo lo que quería era para la gloria de Dios. La espada de Goliat no estaba tanto en vista de ninguna consideración personal. No había traído ni armas ni municiones de guerra. La respuesta del sacerdote fue: "La espada de Goliat el filisteo, a quien mataste en el valle de Ela, he aquí está aquí.
Un lugar extraño, quizás pensemos, para encontrarlo; pero no así en verdad. Como dijo David: “No hay ninguno así: dámelo”. Era el emblema de un gran día para Israel, una gran derrota. para el filisteo; pero fue la espada que la muerte suministró para la victoria. ¿Fue el poder o la habilidad de David lo que fue en el sentido más verdadero el medio de la victoria? ¿No fue su fe la que venció, como es la única que vence al mundo? Para vencer así, el arma arrancada de la muerte debe ser empuñada por el Espíritu en el poder de la vida en Cristo, de lo contrario es inútil, como demostró Goliat.
Pero un día de honor puede ser seguido inmediatamente por uno de vergüenza, y nadie está exento de la necesidad de depender de Dios o de Su guía. ¡Qué humillante ver a David huir “aquel día” por temor de Saúl hacia Aquis el rey de Gat! Incluso el recuerdo del uso temprano de Dios por parte de Dios, recordado aquí por los labios de los filisteos, no despierta confianza en Él, sino más terror hacia Aquis. "Y él cambió su comportamiento delante de ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba.
Entonces dijo Aquis a sus siervos: He aquí que veis que el hombre está loco; ¿por qué, pues, me lo habéis traído? ¿Tengo necesidad de locos, que habéis traído a este hombre para que se haga el loco en mi presencia? ¿Vendrá este a mi casa?" Pero la gracia sabe cómo sacar provecho de la bajeza del creyente, como podemos aprender en lo que sigue.
Porque en el próximo capítulo ( 1 Samuel 22:1-23 ) vemos a David convertirse en el centro atractivo para todos los que podían valorar lo que era de Dios y discernir lo que la gracia estaba haciendo en Israel. ¿Era simplemente esto? ¿No era también para aquellos que estaban endeudados y en la miseria, que no podían encontrar consuelo, ni siquiera ojos para la piedad en otra parte? El mismo Cristo nuestro Señor reúne a los dos en Sí, y bendijémoslo por ello.
A menudo somos propensos a tener pensamientos del Señor más estrechos de lo que le conviene, hermanos míos; pero Cristo no es menos alto y glorioso porque puede darse el lujo de mirar a los más pequeños y llamar a los más bajos, y así formarlos a su imagen y semejanza. Fue así hasta en su medida aquí; y en verdad, hay pocas cosas que resalten más el valor infinito del Señor Jesús que el hecho de que Él no esté coronando lo que es bueno aparte de Él, ni buscando descubrir sus gérmenes.
Todo lo que es excelente, todo lo que es de Dios, seguramente girará alrededor del Señor Jesús; pero entonces Él Mismo crea, Él forma, no simplemente encuentra. Es Él quien da y puede dar de Su propia plenitud. Y en su pequeña medida vemos que esto fue cierto de David; porque de este grupo, tan despreciable a los ojos de los hombres, ¿qué no formó aquel hombre de Dios? y esto también más verdaderamente porque estaba en el camino del rechazo y el desprecio.
Aquí entonces encontramos a David, como se nos dice, en la cueva de Adulam; "y oyéndolo sus hermanos y toda la casa de su padre, descendieron allá a él". Pero no solo ellos. Se podría suponer que estos tienen un reclamo; ciertamente ya tenían una relación; pero había otros allí que se juntaron con él porque aún no tenían nada, habiendo perdido todo. "Y todos los que estaban en apuros, y todos los que estaban endeudados, y todos los que estaban descontentos, se unieron a él.
"Pobre cosa es ser un optimista contento cuando las cosas que estamos sancionando son contrarias a Dios. Y no deben ser envidiados aquellos que, estando en mal caso condenados por la palabra de Dios, se jactan porque no son dados a cambiar". "Más felices, mucho más felices, aquellos que prueban todas las cosas y se aferran a lo que es bueno. Había almas que gemían en Israel. Pero, ¿estaban descontentos cuando rodearon a David? Te concedo totalmente que fue un conjunto de aspecto insignificante para reunidos, y en los lugares más oscuros; pero ¿qué fue David para ellos? ¿Y qué los hizo? Todo el mundo sintió y dio testimonio en el día de su gloria y la de ellos, después de haber sido formados en el día del juicio y tristeza y oprobio por la poderosa acción de la misma gracia que resplandeció en David.
Pero incluso ahora, como se nos dice después, no fue simplemente esto: el profeta Gad está allí, y nuevamente, como sabemos, el sacerdote. Se marcó más particularmente cuando la mano de Saúl se levantó para destruir a través de un instrumento evidente de Satanás. ¡Porque el rey condescendió, es más, fue cegado por el poder de Satanás, para emplear a su pastor Doeg, un edomita, contra los sacerdotes de Jehová! Una triste historia es su declinación.
Escucha las burlas del rey, su desprecio afectado por el hijo de Isaí. Si el que tenía el poder temía a David en días anteriores, su persecución mortal atestiguaba la importancia que se le atribuía ahora. Las palabras de ira y de desprecio no revelan, salvo a los inteligentes, cómo lo consideraba realmente en su corazón. ¿Dónde estaba el juicio propio por el pecado que había hecho perder el reino? ¿Dónde estaba el sentido del honor que Dios había puesto sobre él, y de su propio mal uso del mismo? Sólo arde en el interior el dolor de una enemistad mortal, que ahora estalla, no contra el hombre a quien más deseaba destruir, sino contra los que le habían mostrado bondad, aunque eran sacerdotes de Jehová.
Pero tiene como efecto que este punto sagrado de conexión y medio para mantener una relación con Jehová ahora se encuentra con David. "Y uno de los hijos de Ahimelec, hijo de Ahitob, llamado Abiatar, escapó y huyó tras David". Doeg, por mandato de Saúl, había herido a Nob, la ciudad de los sacerdotes, a filo de espada, hombres y mujeres, niños y lactantes. El hombre que perdonó a los amalecitas destruyó sin piedad a los sacerdotes del Señor. El sacerdote y el profeta estaban ahora con el rey destinado por Dios.
El próximo capítulo ( 1 Samuel 23:1-29 ) nos permite ver algunas características nuevas de la condición angustiada y peligrosa de David, y qué y cómo Dios estaba actuando allí. "Entonces dieron aviso a David, diciendo: He aquí, los filisteos pelean contra Keila, y roban las eras". Seguramente hubiera sido más natural que se lo hubieran dicho al rey Saúl.
Era lo que uno podría llamar su negocio; se debió a él que fue levantado y responsable de ser el protector de Israel así como su líder en las batallas de Jehová contra los filisteos. ¡Pero no! corazón y conciencia le dijeron a Israel que no había esperanza en el rey. El hombre marginado al que perseguía era aquel a quien todos los corazones se volvían y todos los pensamientos tendían. Fue a David, él mismo buscado por su propia vida, que buscaron cualquier protección que Dios pudiera darles contra el enemigo.
Y otra característica aquí comentario. No es solo que Dios estaba preparando moralmente al pueblo para David, sino que además David mismo está siendo entrenado en una dependencia cada vez más profunda de Dios. "David consultó a Jehová: ¿Iré y mataré a estos filisteos? Y Jehová dijo a David: Ve, y mata a los filisteos, y salva a Keilah". David entonces claramente no es el mero favorito, como había sido el campeón, del pueblo, sino el que Dios escucha, responde y usa para Su propia alabanza.
Saúl es ignorado en lo que debería haber sido especialmente su obra. "Y los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto más si llegamos a Keilah contra los ejércitos de los filisteos?" David vuelve a preguntar: "Y Jehová le respondió y dijo: Levántate, desciende a Keila, porque entregaré a los filisteos en tus manos". Obedientemente fue, luchó contra los filisteos, "se llevó sus ganados y los hirió con una gran matanza.
"Así que", como lo resume el Espíritu de Dios, "David salvó a los habitantes de Keilah". A continuación encontramos registrado que, cuando Abiathar, hijo de Abimelec, huyó a David a Keilah, él descendió con (no "un ," pero el ) efod en su mano: a la muerte de sus compañeros sucedió en el lugar más alto.
Saúl, completamente encaprichado y sin la guía divina, considera la posición de David en Keilah, encerrado entre aquellos a quienes podía influir, como la intervención de Dios para entregar a su enemigo en sus manos. Tantas veces la malicia queda completamente cegada; y Dios permite que cuando la voluntad obra así, las circunstancias parezcan favorecerla, sólo para dar otra y más completa prueba de cuán contraria a su voluntad es todo tal rencor vengativo.
"Y dijo Saúl: Dios lo ha entregado en mi mano; porque está encerrado, al entrar en una ciudad que tiene puertas y cerrojos. Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y su hombres. Y sabía David que Saúl hacía mal contra él en secreto. De nuevo, por tanto, recurre a Jehová. "Trae aquí el efod", le dice al sacerdote. “Entonces dijo David: Oh Jehová Dios de Israel, tu siervo ciertamente ha oído que Saúl procura venir a Keila, para destruir la ciudad por causa de mí.
¿Me entregarán en sus manos los hombres de Keilah? ¿Descenderá Saúl, como tu siervo ha oído? Oh Jehová Dios de Israel, te ruego que lo digas a tu siervo. Y dijo Jehová: El descenderá. Entonces dijo David: ¿Los hombres de Keilah me entregarán a mí ya mis hombres en manos de Saúl? Y Jehová dijo: Ellos te entregarán.” Dios plantea la pregunta que sólo Él puede responder. Naturalmente, David podría desconfiar de los hombres de Keilah.
Fuera lo que fuera lo que lo llevó a investigar de esa manera, fue Dios quien lo preservó de la trampa inminente que lo rodeaba en ese momento. Porque a los mansos guiará en juicio, ya los mansos les enseñará su camino. Pero podemos señalar que la relación, la familiaridad (si se puede aventurar a llamarla así) de Jehová con David, y de David con Jehová, es extremadamente llamativa en este incidente. Fue durante mucho tiempo un hombre de fe; pero defiende su demanda de una manera más allá de cualquier cosa que hayamos tenido antes.
Él es el tipo evidente de uno que caminó en perfecta dependencia de Dios. "Entonces David y sus hombres, que eran como seiscientos, se levantaron y partieron de Keilah, y fueron por donde pudieron. Y se le dijo a Saúl que David había escapado de Keilah, y se abstuvo de salir". Posteriormente se encuentra en el desierto de Zif "Y Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en su mano".
Y aquí leemos un relato profundamente conmovedor de amor a David en la propia casa de Saúl en esta crisis. ¡Pobre de mí! fue el último encuentro entre David y Jonatán; porque sigue la dolorosa revelación de que la fe de Jonatán no se prueba a la altura de la prueba, cuyas amargas consecuencias cosechará a su debido tiempo. Sin embargo, así como hubo un afecto real, así se está lejos de insinuar que no hubo una fe real; pero las cosas habían llegado ahora a un punto tan crítico que incluso por seguridad, para no hablar del honor de Dios o del amor del hombre, debe haber una ruptura limpia y efectiva del orden externo que se levanta, el ya no secreto pero enemigo abierto y decidido de los propósitos de Dios.
Y así es constantemente. Al principio, Dios trata con ternura y lastima a los hombres que están equivocados por ignorancia. Él da a muchos la oportunidad de ejercitar la fe antes de que el pecado se eleve a tal grado como este; pero, llegado a ese punto, debemos doblar la esquina o retroceder, si no perecemos. Si esto no se mostró solemnemente en el futuro de Jonathan, debo dejar que lo consideren ustedes mismos.
No obstante, cualquiera que sea nuestro juicio al respecto, el tierno amor de Jonatán por David en esta última ocasión es muy conmovedor, y la mezcla también de lo que era verdaderamente de Dios con lo que mostraba la debilidad del vaso de barro.
"Y levantándose el hijo de Jonatán Saúl, fue a David al bosque, y fortaleció su mano en Dios". "No temas", dijo él, "porque la mano de Saúl mi padre no te encontrará". En esto ciertamente tenía razón; habló casi como un profeta de Jehová. "Tú serás rey sobre Israel". Correcto de nuevo. "Y yo seré el próximo a ti". ¡No es así, Jonatán! Se equivocó ahí. Jonathan nunca vivió para ser algo para David.
Esta iba a ser su última entrevista. Pero añade: "Y eso también lo sabe Saúl mi padre". Por lo tanto, creo que la mezcla de lo que era verdad y lo que estaba equivocado marca precisamente la condición mezclada del alma de Jonathan en este mismo punto. No era fe en su pureza con unicidad de objeto y carácter. Fe había; pero hubo una anticipación equivocada, como hubo incredulidad. Y así lo demostró pronto. Sin embargo, "los dos hicieron un pacto delante de Jehová: y se quedó David en el bosque, y Jonatán se fue a su casa".
Ahora podemos referirnos brevemente a una dolorosa traición, agradable al rey entonces, sin importar lo que haya sentido alguna vez. Entonces subieron los zifeos a Saúl en Gabaa, diciendo: ¿No se esconde David con nosotros en fortalezas en el bosque, en el collado de Haquila, que está al sur de Jesimón? Ahora pues, oh rey, desciende conforme a a todo el deseo de tu alma de descender, y nuestra parte será entregarlo en mano del rey.
Y dijo Saúl: Benditos seáis vosotros de Jehová; porque tenéis compasión de mí. Id, os ruego, preparaos todavía, y conoced y ved el lugar donde está su guarida, y quién le ha visto allí: porque me han dicho que trata con mucha astucia. Mirad, pues, y tomad conocimiento de todos los escondrijos donde se esconde, y volved a mí con la certeza, y yo iré con vosotros; y acontecerá, si él estuviere en la tierra, que yo buscarlo por todos los millares de Judá.
El infeliz rey bendice a estos hombres por su prontitud para entregar a David; pero todo fue en vano. Tomaron sus medidas con destreza. Se levantaron y fueron a Zif delante de Saúl; pero David y sus hombres estaban en el desierto de Maón. , en la llanura al sur de Jeshimon. Saúl también y sus hombres fueron a buscarlo.” Parecía como si fuera imposible escapar, especialmente cuando David bajó y se quedó en el desierto de Maón.
Cuando Saúl escuchó la posición exacta, persiguió a David en el desierto de Maón. “Y Saúl se fue por este lado del monte, y David y sus hombres por aquel lado del monte; y David se apresuró a alejarse por temor a Saúl; porque Saúl y sus hombres rodearon a David y a sus hombres por todos lados para tomarlos ." En la misma crisis, cuando parecía que todo había terminado con David, un mensajero llega a Saúl y le dice: "Date prisa y ven, porque los filisteos han invadido la tierra". Dios es siempre superior a la dificultad. Saúl se ve obligado a regresar, y David fue liberado.
Pero el infeliz rey, de ninguna manera avergonzado de sí mismo, ni prestando atención a la lección del Señor, tan pronto como le es posible vuelve a la búsqueda de su obediente yerno y fiel súbdito, David. Este único objeto caracteriza su vida en adelante. Cuanto más evidente era en verdad que Dios se había interpuesto para liberar, mayor era su deseo de apoderarse y matar a aquel a quien su mala mente conjuraba como enemigo; y así él toma tres mil hombres escogidos de todo Israel, cuando oye que David está en el desierto de En-gadi, y va a buscarlo allí. ( 1 Samuel 24:1-22 )
Pero pronto aparece un problema muy diferente. Las tornas se invierten en la providencia de Dios, y Saúl cae manifiestamente en el poder de David; pero, ¡oh, cuán diferente fue su sentimiento y uso de la oportunidad! tan claro fue que incluso el mismo Saúl ha tocado las fuentes de su afecto natural, y reconoce cuánto más verdadero era David para el rey que el rey para sí mismo. “Y David dijo a Saúl: ¿Por qué oyes las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu mal? : pero mis ojos te perdonaron, y dije: No extenderé mi mano contra mi señor, porque él es el ungido de Jehová.
Además, padre mío, mira, sí, mira el borde de tu manto en mi mano: porque corté el borde de tu manto y no te maté, conoce y ve que no hay mal ni transgresión en mi mano. , y no he pecado contra ti; sin embargo, persigues mi alma para tomarla. Juzgue Jehová entre ti y yo, y véngueme Jehová de ti; pero mi mano no será contra ti. Como dice el proverbio de los antiguos: Del impío procede la maldad, pero mi mano no será contra ti.
" La consecuencia fue que "Saúl alzó su voz y lloró. Y dijo a David: Más justo eres tú que yo; porque me has pagado con bien, mientras que yo te he pagado con mal. Y tú has mostrado hoy cómo me has hecho bien; pues cuando Jehová me hubo entregado en tus manos, no me mataste.” Y luego le pide a David que jure, porque ahora no se trataba de que David rogara. un juramento de Saúl de perdonarlo, pero de Saúl manifiestamente equivocado, y sin embargo temeroso de su venganza a quien buscaba matar.
"Júrame, pues, ahora por Jehová, que no destruirás mi descendencia después de mí, y que no borrarás mi nombre de la casa de mi padre. Y David juró a Saúl". ¡Qué espectáculo de rey y súbdito, y qué victoria, hermanos míos, para la fe y la gracia! La carne que lucha contra Dios reconoce virtualmente su derrota, y esto en la misma hora en que había buscado la destrucción como objeto de su antipatía.
Teme el juicio, pero ese juicio no proviene de la gracia que ignora y odia, sino del gobierno retributivo de Dios. "Y Saúl se fue a su casa; pero David y sus hombres los subieron a la bodega".
1 Samuel 25:1-44 . Pero aquí nuevamente tenemos en breves palabras otro cambio. No se trata ahora de Jonathan; pero Samuel muere; y esto seguramente fue un evento de no poca importancia, por poco que haya sido nombrado durante mucho tiempo. Nos acercamos al final cuando no se trata de profecía, pero todavía no hemos llegado a él. El poder de Dios no interfiere; pero el fin se acerca, cuando el testimonio de él se ha ido.
Antes de eso, sin embargo, un nuevo carácter de fe se encuentra o se forma en un nuevo testimonio, y esto también donde menos podría haberse esperado no en un hombre que iba a fallecer, sino en una mujer no en Jonatán, sino en Abigail, que permanece y es verdaderamente bendita. Una diferencia muy llamativa también en el carácter de su fe será evidente para cualquiera que lea el capítulo con sencillez y ante el Señor.
David acude a un hombre rico llamado Nabal, buscando allí en su angustia algún refrigerio para sus jóvenes, y David envió a diez jóvenes con un mensaje respetuoso para estos israelitas. "Y así diréis al que vive en la prosperidad: Paz a ti, y paz a tu casa, y paz a todo lo que tienes. Y ahora he oído que tienes esquiladores; ahora tus pastores que eran con nosotros, no les hicimos daño, ni les faltó nada.
todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo. Pregunta a tus jóvenes, y ellos te mostrarán. Hallen, pues, estos jóvenes gracia en tus ojos, porque venimos en buen día; te ruego que des lo que tuviere a mano a tus siervos, ya tu hijo David. Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal conforme a todas aquellas palabras en el nombre de David, y cesaron.” Esto sin duda fue una gran prueba para David.
Se requiere, no necesito decir, mucha gracia para pedir un favor, especialmente de un hombre como Nabal; pero, aun siendo poco conocido y David bien sabía lo que eran algunos hombres en Israel, no era poca humillación para el ungido de Jehová. Pero Nabal no apreció nada de Dios, y odió todo pensamiento de gracia, como lo hace el hombre natural; y por eso responde con la mayor rudeza: "¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Isaí? Hay muchos siervos ahora que se separan cada uno de su amo.
¿Tomaré, pues, mi pan, mi agua y mi carne que he sacrificado para mis esquiladores, y la daré a hombres que no sé de dónde son? Entonces los jóvenes de David se volvieron, y fueron de nuevo, y acercándose, le contaron todas aquellas palabras.” David estaba profundamente irritado, y “dijo a sus hombres: Cíñense cada uno con su espada. Y ceñiron cada uno su espada; y David también se ciñó su espada; y subieron tras David como cuatrocientos hombres; y doscientos morada por la materia ".
Pero el Señor tenía un mejor camino y mejores consejos para Su siervo. Porque “uno de los jóvenes dio aviso a Abigail, mujer de Nabal, diciendo: He aquí, David envió mensajeros desde el desierto para saludar a nuestro señor, y él los injurió. Pero aquellos hombres fueron muy buenos con nosotros, y no sufrimos daño alguno, ni nos faltó cosa alguna, mientras las conocíamos, cuando estábamos en el campo; fueron para nosotros muro de noche y de día, todo el tiempo que estuvimos con ellos apacentando las ovejas.
Ahora pues, sabe y considera lo que vas a hacer; porque el mal está determinado contra nuestro señor y contra toda su casa; porque es tal hijo de Belial, que nadie puede hablarle.” El camino de la fe a veces parece sospechoso, y lo que hizo Abigail podría haberle parecido Desde fuera parecía ser un asunto bastante censurable ya sea que uno piense en David o en su esposo; pero Abigail vio la voluntad y la gloria de Dios, y donde la fe ve lo que Él está haciendo, todas las cuestiones quedan resueltas.
Sea lo que sea lo que parezca, sea lo que sea lo que cueste, su decisión estaba decidida: y Dios la reivindicó y juzgó a Nabal. “Entonces Abigail se apresuró y tomó doscientas hogazas de pan, y dos odres de vino, y cinco ovejas preparadas, y cinco medidas de maíz tostado, y cien racimos de pasas, y doscientas tortas de higos, y las puso sobre asnos . Y ella dijo a sus sirvientes: Id delante de mí; he aquí, yo vengo detrás de vosotros. Pero no se lo dijo a su marido Nabal".
“Y aconteció que, mientras ella cabalgaba sobre el asno, descendió por la cubierta del monte, y he aquí, David y sus hombres descendieron contra ella, y ella los salió al encuentro”. Un castigo digno pendía de un hilo, porque todos estaban listos para abalanzarse sobre Nabal y su casa. "Ahora bien, David había dicho: Ciertamente en vano he guardado todo lo que este hombre tiene en el desierto". "Así", dice, "y mucho más haga Dios con los enemigos de David", si dejaba vivo a algún varón de ellos a la luz de la mañana.
“Y cuando Abigail vio a David, se apresuró, y se apeó del asno, y se postró sobre su rostro delante de David, y se inclinó en tierra, y se postró a sus pies, y dijo: Sobre mí, señor mío, sobre mí que esto suceda. iniquidad sea: y que tu sierva, te ruego, hable en tu audiencia, y oigas las palabras de tu sierva. Te ruego, mi señor, que no mires a este varón de Belial, Nabal, porque como es su nombre, tal es él; su nombre es Nabal, y la locura está con él: mas yo tu sierva no vi los criados de mi señor, a los cuales tú enviaste.
Ahora pues, señor mío, vive Jehová, y vive tu alma, que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre.” ¡Qué excelente testimonio del poder del Espíritu de gracia, donde la ejecución del juicio fue tan bien merecida! Ella tenía la instintiva convicción espiritual de que era mejor en manos de Aquel que trataría solemnemente con su esposo culpable.
Es bueno no vengarnos. "Puesto que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre, y vengarte con tu propia mano, ahora tus enemigos y los que buscan el mal contra mi señor, sean como Nabal". Aquí no hay indecisión, y sin pretender para ella un espíritu profético, podemos ver y no es ella la única también que Dios no sólo escucha y oye, sino que también sugiere, cuando le parece, y verifica quizás mucho más allá de todo lo que ella misma anticipó.
Y es tan cierto ahora como lo fue siempre, hermanos míos; porque el camino de la fe no está todavía del todo desierto, y el Dios viviente tiene todavía a quienes guía y forma, y aún más manifiestamente según Su Hijo ya no prometido sino revelado, el Señor Jesús. "Y ahora, esta bendición que tu sierva ha traído a mi señor, désela aun a los jóvenes que siguen a mi señor. Te ruego que perdones la ofensa de tu sierva; porque Jehová ciertamente dará a mi señor una casa segura; porque mi señor pelea las batallas de Jehová, y no se ha hallado mal en ti en todos tus días. Mas un hombre se ha levantado para perseguirte, y para buscar tu alma.
Todo es juzgado por la fe; y nada puede ser más llamativo que esto. ¿Supones que a Abigail en su vida ordinaria le faltó amor por su marido? Estoy lejos de concebir un pensamiento tan injurioso de alguien cuyo juicio moral en palabra y obra se expresa con tanta delicadeza y verdad. ¿Supones que Abigail hasta ahora había faltado al respeto por el rey Saúl? Lejos de ahi; pero ahora, ya fuera marido o rey, si se ponían en antagonismo directo con Dios, ¿qué eran? Uno no era más que "un hombre", el otro "un hijo de Belial".
"Sin embargo, estoy seguro de que en su propia esfera ella todavía había sido obediente con ambos en sus justos reclamos. Pero ahora era una pregunta que había llegado al punto en el que uno debe decidirse completamente a favor o en contra del Señor. Aquí ella no pudo vacilar ni por un momento. Tenía razón: "Y acontecerá", dice ella en el poder del Espíritu, "el alma de mi señor será atada en el haz de la vida con Jehová tu Dios.
Ella lo ve tomado íntimamente y para siempre por Dios: sólo esto explica y justifica su conducta. Y acontecerá que cuando Jehová haya hecho a mi señor conforme a todo el bien que ha dicho acerca de ti, y te hubiere puesto por príncipe sobre Israel, no te será esto agravio.”
Qué dulce ver en el día oscuro y nublado a una matrona de Israel a quien la fe da para discernir claramente y sentir tanto celo, no sólo por el honor inmaculado del futuro rey de Israel, sino también para que su alma se conserve sencilla y para el final de la prueba de lo que era contrario a la gracia del Señor. “Que esto no te causará pesar, ni una ofensa de corazón a mi señor, ya sea que hayas derramado sangre sin causa, o que mi señor se haya vengado; pero cuando Jehová haya hecho bien a mi señor, entonces acuérdate de tu sierva.
"La fe aun aquí, aunque probada, no está sin una respuesta presente de Dios donde podamos soportarla. "Y David dijo a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió hoy a mi encuentro". para David encontrar una fe que sobrepasara la suya; y sin embargo, ¿quién puede dudar que en esto por lo menos no se vio en Israel tal fe como la de Abigail ese día? "Y bendito sea tu consejo, y bendito seas tú, que has guardado impididme hoy venir a derramar sangre, y vengarme con mi propia mano.
Porque en verdad, vive Jehová Dios de Israel, que me ha impedido hacerte daño, si no te hubieras apresurado y venido a mi encuentro, ciertamente no le habría quedado a Nabal a la luz de la mañana ni una sola alma. Entonces David tomó de su mano lo que ella le había traído, y le dijo: Sube en paz a tu casa; mira, he escuchado tu voz, y he aceptado tu persona".
El resto del capítulo expone el juicio que inmediatamente cayó sobre Nabal; y no hay juicio tan solemne como cuando un hombre cae en la mano del Dios vivo. Entonces David toma a Abigail por esposa.
En el próximo capítulo ( 1 Samuel 26:1-25 ) tenemos a Saúl de nuevo, todavía impenitente, todavía empeñado en su sangrienta misión. Una vez más parece estar a punto de atrapar a David; pero en verdad "David envía espías, y entendió que Saúl había venido de hecho" antes de que Saúl supiera algo con certeza en cuanto a David; "Entonces David se levantó y llegó al lugar donde Saúl había acampado.
"Cuán impactante la tranquila confianza de la fe, el sentido de seguridad de Dios que le dio valor al perseguido para acercarse a su perseguidor. "Y miró David el lugar donde yacía Saúl, y Abner, hijo de Ner, el capitán de su ejército; y Saúl yacía en la zanja, y el pueblo acampó alrededor de él. Esa misma noche, como se nos dice, David y Abisai vinieron mientras Saúl dormía dentro de la zanja. Entonces su compañero le dice a David: “Dios ha entregado a tu enemigo en tu mano este día.
Nadie sabía mejor que David siempre estuvo indispuesto a tratar con Saúl. ¿Quién no conoció la gracia que llenó su corazón recientemente? “Ahora, pues, déjame herirlo”, dice él, “te ruego, con la lanza hasta la tierra de una vez, y no lo heriré la segunda vez. Y David dijo a Abisai: No lo destruyas; porque ¿quién extenderá su mano contra el ungido de Jehová, y quedará libre de culpa? Está claro, por tanto, que David ha crecido en el sentido de la gracia de Dios. hecho él mismo, pero no lo permitirá en otro de su compañía.
“Pero David tomó la lanza y el cántaro de agua del almohadón de Saúl, y se los llevaron, y nadie lo vio, ni lo supo, ni despertó; porque todos estaban dormidos, porque un sueño profundo de parte de Jehová había caído sobre ellos. Entonces David pasó al otro lado, y se paró sobre la cumbre de un monte lejano, habiendo entre ellos gran espacio: y clamó David al pueblo, y a Abner hijo de Ner, diciendo: Abner, no respondas. Entonces respondió Abner y dijo: ¿Quién eres tú que clamas al rey? Se burla de ellos con la pésima guardia que habían puesto esa noche.
"Y David dijo a Abner: ¿No eres tú un hombre valiente? ¿Y quién como tú en Israel? ¿Por qué, pues, no has guardado a tu señor el rey? Porque uno del pueblo vino para matar al rey tu señor. Esto No es buena la cosa que habéis hecho. Vive Jehová, que sois dignos de morir, por cuanto no guardasteis a vuestro señor, el ungido de Jehová. Y ahora mirad dónde está la lanza del rey, y la vasija de agua que estaba en su cabecera. " Saúl se conmovió una vez más y dijo: "¿Es esta tu voz, hijo mío David?"
Pero David no solo reconoce ahora; él protesta. "¿Por qué persigue así mi señor a su siervo? ¿Qué he hecho yo, o qué mal hay en mi mano? Ahora pues, te ruego que oiga mi señor el rey las palabras de su siervo. Si Jehová te ha despertado contra mí, acepte ofrenda; mas si son hijos de hombres, malditos sean delante de Jehová, porque me han echado hoy de estar en la heredad de Jehová, diciendo: Id, servid a dioses ajenos.
Ahora, pues, no caiga mi sangre en tierra delante de Jehová; porque el rey de Israel ha salido a buscar una pulga, como quien caza una perdiz por los montes. Saúl confesó su pecado, pero no hubo ninguna conciencia hacia Dios. Y David respondió y dijo: "¡He aquí la lanza del rey! y que uno de los jóvenes venga y la tome. Jehová dé a cada uno su justicia y su fidelidad; porque Jehová te ha entregado hoy en mi mano, mas yo no extenderé mi mano contra el ungido de Jehová.
Y he aquí, como tu vida ha sido estimada mucho hoy a mis ojos, así sea mi vida estimada mucho a los ojos de Jehová, y líbrame él de toda tribulación.” Él no tiene confianza en Saúl, aunque puede decir como su sentimiento actual: "Bendito seas, hijo mío David: harás grandes cosas, y también prevalecerás".
Sin embargo, ¿de qué se ha de tener en cuenta al hombre? que david Toda carne es hierba, y su gloria como la flor de la hierba. A este triunfo sobre sí mismo, a esta victoria de la gracia, le sigue uno de los momentos más dolorosos de la vida de David. Cansado al fin de su continua exposición a la malicia del rey, dice en su corazón: "Ahora moriré un día por mano de Saúl", y esto exactamente cuando, como parece, el peligro había pasado.
¡Pobre de mí! ¿que somos? Cristo es para nosotros la sabiduría y el poder de Dios. "No hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". ¿Puede ser David quien así siente y habla? El hombre de fe abandona el terreno de Dios y deliberadamente busca refugio en el país del enemigo. David se levanta, pasando al enemigo que tantas veces había vencido. “Y moró David con Aquis en Gat, él y sus hombres, cada uno con su casa, David con sus dos mujeres, Ahinoam la jezreelita, y Abigail la carmelita, mujer de Nabal.
Y se le dijo a Saúl que David había sido pasto de Gat, y ya no lo buscó más.” ¿Puede uno sorprenderse de que un paso tan malo condujera a otros? Que David lleva a cabo un curso de engaño de la clase más dolorosa y lamentable, especialmente en un siervo de Jehová una vez tan verdadero, sencillo y transparente como él? ( 1 Samuel 27:1-12 )
Pero pronto los filisteos reúnen sus ejércitos para pelear con Israel, y entonces se muestra la tierna misericordia de Dios al reparar o al menos anular en esta etapa la maldad de Su siervo. "Y Aquis dijo a David: Ten por seguro que saldrás conmigo a la batalla, tú y tus hombres. Y David dijo a Aquis: Ciertamente sabrás lo que tu siervo puede hacer"; y así permaneció hasta el presente.
En cuanto a los arreglos, ¡David iba a pelear con los filisteos contra Israel! ( 1 Samuel 28:1-25) Sólo Dios es fiel. Y así se nos abre otra fase; porque verdaderamente las cosas estaban moralmente en el punto más bajo de la marea en Israel: David armándose contra el pueblo de Dios entre los filisteos; y Saúl, no sólo abandonado por Dios como lo había abandonado a Él, sino que él mismo ahora abandonaba el único punto de la integridad de un israelita que había mantenido hasta entonces, cualquier otra cosa quebrantada; porque él realmente había sido hasta esto, hasta donde la historia lo hace saber, siendo inquebrantable en su odio de toda búsqueda de adivinación o permiso para la brujería en Israel. Pero no hay nada bueno en la carne, y lo único que parecía bueno en el rey falla ahora por completo, como ya había fallado en todos los demás terrenos en los que había sido probado por Dios.
"Ahora bien, Samuel había muerto", como se nos recuerda aquí (en el versículo 3), "y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares ya los magos". Ahora vio que la hueste de los filisteos se reunía, y su corazón se estremeció. ¿Dónde estaba el campeón de Israel? ¿y por qué? ¿Él mismo no tenía nada que ver con debilitar el reino? Incapaz de aprender de Jehová, Saúl dice a sus siervos: "Buscadme una mujer que tenga espíritu familiar, para que yo pueda ir a ella y preguntarle.
" En consecuencia, los sirvientes le cuentan de uno en Endor. "Y Saúl se disfrazó y se vistió con otras vestiduras". Toda pizca de honestidad y verdad se había esfumado manifiestamente. "Y él fue, y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche; y él dijo: Te ruego que me adivines por el espíritu familiar, y me hagas subir al que te diré. Y la mujer le dijo: He aquí, tú sabes lo que ha hecho Saúl, cómo ha exterminado de la tierra a los espíritus familiares y a los hechiceros; morir?" ¡Tenía miedo de que él pudiera ser un informante sobre ella para el rey!
"Y Saúl le juró por Jehová, diciendo: Vive Jehová, que ningún castigo te sucederá por esto. Entonces dijo la mujer: ¿A quién te haré subir? Y él dijo: Hazme subir a Samuel. Y cuando la mujer vio a Samuel, y clamó a gran voz; y la mujer habló a Saúl, diciendo: ¿Por qué me has engañado, tú eres Saúl? ¿Cuál es la conexión? ¿Por qué debería ella augurar por la vista de Samuel que este debe ser Saúl? No tenemos ninguna razón para creer que Samuel dijo que era Saúl, pero ella sin vacilar sacó la inferencia de que debía ser Saúl.
¿Y por qué? Porque no era el espíritu familiar que ella esperaba, sino Samuel a quien solo Dios podía enviar. ¿Por qué si no es por el rey? Ella solo buscó el espíritu que estaba acostumbrado al demonio en el lenguaje del Nuevo Testamento que personificaba a quienquiera que fuera nombrado. Cuando vio que era el verdadero Samuel quien venía, no pudo sino sentir la realidad del caso, y dedujo, como supongo por esto, que el presente estaba completamente fuera de su propia línea de falsedad y de la de Satanás para engañar al hombre.
Fue Dios mismo quien tomó todo. Por lo tanto, Saúl, en su desesperación, deseando consultar a una bruja y su espíritu familiar, fue atrapado en su propia trampa y escuchó su sentencia del profeta que había partido.
Por lo tanto, tengo pocas dudas de que fue la aguda inferencia de una mujer que estaba acostumbrada, es cierto, al poder de Satanás, pero que al fallar ese poder de inmediato se sintió en su camino, como Balaam de manera similar una vez antes en su , la verdad de las cosas ante Dios. ¿Y supongan ustedes, hermanos míos, que no existe tal realidad como el poder del mal obrando de maneras invisibles, y por medio de demonios con y en el hombre? Te equivocas.
Sólo que no hay razón para que un creyente que anda con Dios, y lejos de toda manipulación o intromisión o curiosidad, se alarme en lo más mínimo ante tal transacción como la que aquí encontramos. El hecho de que no fuera un mero espíritu maligno el que apareció, sino el verdadero espíritu de Samuel, lo reconoce por esta misma circunstancia como algo del todo inusual. Esto fue lo que ocasionó la mayor sorpresa posible a su alma.
No está en el poder del diablo traer los espíritus ni de los perdidos ni de los bienaventurados. Sólo Dios puede hacerlo; y Él, apenas necesito decirlo, nunca lo hace excepto en circunstancias que se sabe que son adecuadas ante Él para salir completamente de Sus caminos ordinarios. Tal ocasión era el presente; pero no debemos imaginar a la ligera coyunturas de este tipo.
¿Y cómo entonces? ¿No puede haber tal cosa como la aparición de esta o aquella persona después de la muerte? No tan infrecuentemente como piensan los hombres en estas sabias tierras. Sólo que puede ser bueno agregar lo que son a mi juicio. ¿Los verdaderos espíritus de los difuntos justos o injustos? Ni lo uno ni lo otro, sino demonios o espíritus malignos que se hacen pasar por uno u otro, si Dios lo permite, y conviene al propósito del enemigo de engañar. Esto me parece una cuestión de; simple fe en lo que Dios ha escrito para que aprendamos.
Sostengo que se revela lo más claramente posible que los espíritus malignos pueden obrar así si Dios lo permite, y pueden engañar a muchos. No puedo dudar de que esto nunca ha estado ausente de la tierra, que todos los supuestos oráculos de la antigüedad estaban relacionados con el poder de los espíritus malignos y fluían del mismo, que lo mismo disfrazado bajo otros nombres ha obrado más particularmente en tierras oscuras, y que incluso ahora puede estar actuando de vez en cuando, por supuesto disfrazado para engañar mejor incluso en el mismo centro de la luz.
Pero hay toda la diferencia posible entre esto y lo que se vio aquí. Aquí, repito, no era un espíritu maligno, era el espíritu de Samuel; y solo Dios tiene el control de los muertos. Los que se pierden se guardan, como sabemos, en un lugar seguro. No se les permite salir. Son los que se llaman "los espíritus de la cárcel", como sabemos por 1 Pedro 3:1-22 .
Esto nos muestra la condición en que están los perdidos. Allí se les mantiene esperando el día del juicio. Ningún poder de Satanás puede sacarlos ahora de esa prisión. Están bajo el poder de Dios.
Menos aún puede Satanás gobernar los movimientos de los bienaventurados. Nunca se dice que estos estén en prisión, ni nada por el estilo. No hay fundamento en absoluto para suponer que los justos están o pueden estar en prisión en ningún sentido desde su justificación por la gracia de Dios. Una parte de su bienaventuranza, incluso en este mundo donde reina Satanás, consiste en que son liberados de la esclavitud de un tipo u otro; y ciertamente los que están con Cristo están en el Paraíso, que en ningún sentido es prisión o lugar de custodia.
Si Satanás no puede gobernar a los impíos muertos, si no tiene poder más allá de esta vida, si la muerte cierra todo, menos aún puede tocar a los santos, o hacer que aparezcan a su voluntad, o transmitir tal poder al hombre.
Me permito hacer estas observaciones generales porque pueden tender a sugerir, como confío, la simple verdad en cuanto a este tema, y pueden obstaculizar a los jóvenes en particular, y de hecho a otros que pueden no haber considerado completamente el asunto, de ser un presa de los pensamientos de los hombres. Nuestra sabiduría aquí, como en todas partes, es ser sabios para el bien y sencillos para el mal; creer, no imaginar.
En este caso entonces Dios estaba interviniendo en contra de los pensamientos de la bruja. Ella solo tuvo que ver con un personaje malvado llamado "espíritu familiar" el que se adhirió a su inicua vida de bruja. Ella esperaba que este espíritu maligno se hiciera pasar por Samuel; pero cuando descubrió que no era su familiar sino la persona real el espíritu de él que se había ido, juzgó de inmediato, y con razón, que debía ser Dios quien estaba interfiriendo por el rey.
De ahí su gran alarma y su convicción de que quien la consultaba no podía ser otro que Saúl. Ella bien sabía que para bien o para mal el rey era la gran persona de Israel. En adelante, como decíamos, no era el sacerdote, sino el rey el nuevo y principal vínculo con Dios. De hecho, una vez había estado en gracia, típicamente al menos mientras subsistía la ley; ahora estaba en el gobierno.
Y el que tomó al "profeta loco" por sorpresa, y lo obligó a predecir cosas buenas y gloriosas de Israel, ahora sorprendió tanto al rey como a la bruja al enviar a Samuel a anunciar el fin rápido y vergonzoso del rey de la elección del hombre.
Tampoco debemos maravillarnos de uno más que del otro; y mucho menos que Dios envíe a Samuel ahora a Saúl en su posición y relación excepcionales, y en circunstancias tan críticas tanto para el pueblo como para el rey de Israel.
"Y el rey le dijo: No temas, porque ¿qué viste? Y la mujer dijo a Saúl: Vi dioses que subían de la tierra. Y él le dijo: ¿De qué forma es él? Y ella dijo: Un sube el anciano, y se cubre con un manto. Y Saúl vio que era Samuel, y se inclinó rostro en tierra y se inclinó". Samuel, ahora reconocido, habla con Saúl. ¿Por qué me has inquietado para hacerme subir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, porque los filisteos hacen guerra contra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas, ni por sueños.
¡Terrible pero verdadera confesión! "Por eso te he llamado, para que me enseñes lo que debo hacer". Estaba al borde de su juicio, impotente ante los hombres y abandonado por Jehová. ¡Oh, qué final del primero! y favorecido rey de Israel! "Entonces dijo Samuel ¿Por qué, pues, me preguntas a mí, ya que Jehová se ha apartado de ti, y se ha hecho tu enemigo? Y Jehová hará con él, como dijo por mí; porque Jehová ha rasgado el reino de tu mano, y lo ha dado a tu prójimo, a David; por cuanto no obedeciste a la voz de Jehová, ni ejecutaste el furor de su ira sobre Amalec, por eso Jehová te ha hecho esto hoy.
Y Jehová también entregará a Israel contigo en mano de los filisteos; y mañana estarás tú y tus hijos conmigo." Es decir, deberían haber partido de esta vida. "Y Jehová también entregará el ejército de Israel en mano de los filisteos. Entonces Saúl cayó al instante sobre la tierra, y tuvo mucho miedo a causa de las palabras de Samuel, y no tenía fuerzas.” La misma bruja tiene que consolarlo lo mejor que puede.
El siguiente capítulo ( 1 Samuel 29:1-11 ) sigue el curso más público de las cosas que había sido interrumpido por el melancólico episodio del desamparado, y se podría decir apóstata, rey Saúl. Aquí se ve a los filisteos reunidos por miles, mientras los israelitas acampan junto a una fuente en Jezreel. Ahora se convierte en una cuestión de David.
¿De qué se trataba? "Y los príncipes de los filisteos pasaron por centenares y por millares; pero David y sus hombres pasaron en la recompensa con Aquis. Entonces dijeron los príncipes de los filisteos: ¿Qué hacen aquí estos hebreos? Y Aquis dijo a los príncipes de los filisteos: ¿No es este David, siervo de Saúl rey de Israel, el que ha estado conmigo estos días o estos años, y no he hallado en él falta alguna desde que se me pasó hasta el día de hoy? Pero Dios descartó el asunto y resolvió la dificultad en la que la incredulidad de David lo había sumido.
No era sólo un dilema, sino un pecado horrible. ¿Cuál habría sido el resultado para su propio espíritu, si no hubiera sido completamente interrumpido por esa gracia que lo retuvo con el freno y la brida y, casi se podría decir, lo expulsó con las lanzas de los filisteos? Con profunda desconfianza y celos le dicen a Aquis: "Haz que este hombre regrese, para que vuelva a su lugar que le has designado, y que no descienda con nosotros a la batalla, no sea que en la batalla.
sea nuestro adversario; porque ¿con qué se reconciliará con su amo? ¿No debería ser con las cabezas de estos hombres? ¿No es este David, de quien cantaban unos a otros en danzas, diciendo: Saúl mató a sus miles, y David a sus diez miles?" Impotente ante sus príncipes, Aquis sólo podía rogar a David que se fuera en paz, para que no pudiera volver a su propio peligro desagradar a los señores filisteos más allá de todo poder de curación.
David se hunde en la degradación de la súplica, de hecho con algo de reproche en su tono dirigido a Aquis, porque no le permitieron salir contra Israel y el rey que tantas veces había perdonado. Pero Aquis se mantiene firme. "Así que David y sus hombres se levantaron temprano para partir de mañana, para volver a la tierra de los filisteos. Y los filisteos subieron a Jezreel".
Por muy interesante que sea 1 Samuel 30:1-31 , por el momento debo contentarme con unas pocas palabras de comentario. Es una escena felizmente familiar para la mayoría de los lectores cristianos, un punto de inflexión en el trato de Dios con el alma de David, que se había alejado de él. ¿Cómo podría ser suficiente Su corazón para anular y retener a David? Lo amaba demasiado como para dejarlo como estaba.
Los amalecitas se convierten en instrumentos de disciplina al hacer una incursión en Ziklag, llevándose las mujeres de David y sus hombres, sus hijos y sus hijas, y todo lo que les pertenece. Llegó, pues, David y sus hombres a la ciudad, y he aquí que estaba quemada a fuego; y sus mujeres, sus hijos y sus hijas fueron llevados cautivos. Entonces David y el pueblo que con él estaba alzaron la voz. y lloraron, hasta que ya no tuvieron fuerzas para llorar.
Y fueron llevadas cautivas las dos mujeres de David, Ahinoam la jezreelita, y Abigail mujer de Nabal el carmelita. Y David se angustió mucho; porque el pueblo hablaba de apedrearlo, porque el alma de todo el pueblo estaba afligida, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se animó en Jehová su Dios.
El hombre de fe se vuelve hacia Aquel a quien había deshonrado tan profundamente. Era el punto de recuperación, cuando estaba desierto y al borde de la destrucción por sus propios hombres, después de que todo lo demás estaba perdido y en manos de Amalek. La última lección del necesario castigo había caído sobre su corazón. El golpe de los amalecitas no lo efectuó; pero que los hombres de David que lo amaban ya quienes él tanto amaba estuvieran a punto de apedrearlo, rompieron el gran abismo, y las poderosas aguas reprimidas fluyeron, no en juicio, sino en gracia.
Su alma fue restaurada. Se animó en Jehová su Dios. Lo que habría sido desesperación para un hombre del mundo produjo arrepentimiento en David, y lo convirtió simple y completamente al Señor. Era el leproso blanco por todas partes ahora declarado limpio.
"Y dijo David al sacerdote Abiatar, hijo de Ahimelec: Te ruego que me traigas el efod". ¿No puede ahora consultar a Jehová? Hacía mucho tiempo que no lo había hecho. Había estado lejos de Dios. "Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré yo a esta tropa? ¿Los alcanzaré?" Y si David se anima en Jehová, ciertamente Jehová anima a David. "Persigue", dice él; "Porque ciertamente los alcanzarás, y sin falta los recuperarás a todos.
"Esto lo hace con la ayuda de un siervo egipcio que había quedado enfermo. Los amalecitas fueron descubiertos; David y sus hombres se abalanzaron sobre ellos; y todos los que amaban, así como todo lo que poseían, fueron recuperados a salvo. y sonido, con mucho más.
Pero además, la sobreabundante gracia de Dios dio lugar a dos cosas que es bueno notar aquí: el estallido del odioso egoísmo de parte de aquellos que no tenían aprecio por el Señor (porque la presencia y la actividad de la gracia siempre sacan a relucir la mal del corazón donde no hay fe); en cambio, la devoción de un solo ojo de quien ya no buscaba sus propias cosas brilló una vez más con un brillo no disminuido. David fue verdadera y completamente restaurado. La gracia había logrado así no solo una gran victoria para David, sino una victoria mayor en él.
Con espíritu de amor, el capítulo se cierra con los recuerdos amorosos de David a los ancianos de Judá y sus amigos.
Pero el último capítulo ( 1 Samuel 31:1-13 ) revela un panorama muy diferente: las lamentables señales de la victoria de los filisteos sobre Saúl y sus hijos, que cayeron heridos en el monte Gilboa. “Y los filisteos persiguieron duramente a Saúl y a sus hijos; y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Melquisúa, hijos de Saúl.
Y se agravó la batalla contra Saúl, y los flecheros lo alcanzaron; y fue gravemente herido por los arqueros. Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella; no sea que vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Pero su escudero no quiso; porque tenía mucho miedo. Entonces Saúl tomó una espada y se echó sobre ella. Y cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto, cayó también sobre su espada, y murió con él.
Y murió Saúl, y sus tres hijos, y su escudero, y todos sus hombres, aquel mismo día juntos." ¡Cuán verdaderamente había advertido el profeta, cuán puntualmente fue verificada cada palabra! Así cayeron Saúl y su casa. Las circunstancias de la guerra del enemigo No es necesario que se detenga en el triunfo, ni en el hermoso acto de los hombres de Jabes que recuperaron los cuerpos de Saúl y sus hijos expuestos en los muros de Beth-shan, los quemaron, enterraron sus huesos y se entregaron a un ayuno de siete días. Todo esto es sin duda familiar para la mayoría.
Veremos en el próximo libro el comienzo de una línea completamente nueva de cosas para David, quien reina gradualmente elevándose hasta dominar por completo e indiscutiblemente a todo Israel, y pasando allí de acuerdo con los caminos de Dios a través de otro tipo de prueba. En todo esto, la sabiduría del Señor es evidente, el fracaso del hombre es incuestionable, pero la gracia de Dios triunfa en todas partes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 25:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-25.html. 1860-1890.