Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 20:29

"He said, 'Please let me go, because our family has a sacrifice in the city, and my brother has ordered me to attend. So now, if I have found favor in your sight, please let me slip away so that I may see my brothers.' For this reason he has not come to the king's table."
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Arrow;   Jealousy;   Symbols and Similitudes;   Table;   Thompson Chain Reference - Bible Stories for Children;   Children;   Home;   Pleasant Sunday Afternoons;   Religion;   Stories for Children;   Torrey's Topical Textbook - First Born, the;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Grace;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Fausset Bible Dictionary - David;   Saul;   Holman Bible Dictionary - Festivals;   Jonathan;   Hastings' Dictionary of the Bible - David;   Jonathan;   Priests and Levites;   Samuel, Books of;   Saul;   Morrish Bible Dictionary - Jonathan ;   People's Dictionary of the Bible - David;   Jonathan;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Altar;   Jesse;   Relationships, Family;   Sanctuary;   The Jewish Encyclopedia - Family and Family Life;   New Moon;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Samuel 20:29. Our family hath a sacrifice — Such sacrifices were undoubtedly festal ones; the beasts slain for the occasion were first offered to God, and their blood poured out before him; afterwards all that were bidden to the feast ate of the flesh. This was a family entertainment, at the commencement of which God was peculiarly honoured.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 20:29". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-20.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


20:1-31:13 SAUL’S PURSUIT OF DAVID

Jonathan helps David escape (20:1-42)

Apparently Jonathan did not know of the number of attempts that his father had made to kill David (20:1-2). When he saw that David was genuinely fearful, he agreed to co-operate with David in finding out Saul’s real intentions once and for all (3-9).
Jonathan’s love for David was genuine. Even though he knew that David, and not he, would be the next king, he showed no sign of jealousy. He asked only that David, on becoming king, remain loyal to him and show kindness to his descendants (10-15). The two swore loyalty to each other and so renewed their covenant (16-17).
David and Jonathan worked out a plan to let David know whether he should remain in Saul’s service or flee for safety. Their sole purpose was to save David’s life. They made no plot against the king, and by keeping their whole plan a tight secret, they ensured that no rumours would arise (18-23).
Even when Saul tried to make Jonathan see that David was a threat to his own future, Jonathan maintained his unselfish loyalty to David (24-31). Saul then accused Jonathan of disloyalty to his family and tried to kill him (32-34). Jonathan now had no doubts about his father’s intentions. With much sadness he and David farewelled each other and David departed (35-42).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 20:29". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-20.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SAUL DEMANDS A REASON FOR DAVID'S ABSENCE

"Yet Saul did not say anything that day; for he thought, "Something has befallen him; he is not clean, surely he is not clean. But on the second day, the morrow after the new moon, David's place was empty, and Saul said to Jonathan his son. "Why has not the son of Jesse come to the meal, either yesterday or today"? Jonathan answered Saul, "David earnestly asked leave of me to go to Bethlehem; he said, `Let me go; for our family holds a sacrifice in the city, and my brother has commanded me to be there. So now, if I have found favor in your eyes, let me go away, and see my brothers.' For this reason he has not come to the king's table."

Saul had, at this time, become very suspicious and critical of his son Jonathan, especially regarding his friendship for David. One may wonder if some tattle tale at Saul's court, who perhaps had seen David and Jonathan together "in the field," had told Saul of it. At any rate, Saul demanded from Jonathan a reason for David's absence.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 20:29". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 20

Now David fled from Naioth in Ramah, he came to Jonathan, he said, What have I done? what is my iniquity? what is my sin that your father is seeking my life? And Jonathan said to him, God forbid; thou shalt not die: behold, my father will do nothing either great or small, but he'll shew it to me: and why should my father hide this thing from me? is it not so ( 1 Samuel 20:1-2 ).

David said, "Your father's trying to kill me." Jonathan says, "Ah, he's not really trying to kill you, he wouldn't do anything unless he told me first, and he hasn't said anything about it."

And David sware moreover, and said, Your father certainly knows that you and I are good friends; and so he said, Don't let Jonathan know this, lest he is grieved: but truly as the Lord liveth, and as thy soul liveth, there is but a step between me and death ( 1 Samuel 20:3 ).

David just said, "Man, I'm living on the border of eternity. There's just a step between me and death. Your dad's after me and he's trying to kill me."

Then Jonathan said to David, Whatever you want, I'll do. And David said to Jonathan, Behold, tomorrow is the new moon, and I'm supposed to be sitting there at your father's feast: and I'm not gonna show up. [I want you to pick up on your dad's attitude when I don't show up.] If he says, Where's David? Just tell him, Well his family is having an annual get together in Bethlehem. [And David pleaded with me that he might go and spend this annual family affair with his family. So he didn't come. Just notice what your dad's attitude is when I don't show up, because he's really planning to kill me when I come and sit there at the table. So Jonathan was a little skeptical, but he said, Okay, we'll let you know.] But he said, What we'll do is you wait out here behind this rock, and I'll come out with my servant when I really find out what my dad's feelings are. I'll come out with my servant, and I will shoot my arrows and send him out after them; and if I call to him, and I say, The arrows are this side of you, then they've fallen short, then you'll know that it's okay, my dad is in a good mood, and he doesn't really have any intentions of killing you. But if I say to the young fellow, The arrows have gone beyond you, then you'll know it's time to flee because my dad is angry and is thinking about killing you. So Saul, the new moon, [the feast of the king,] and Abner his captain was there, Jonathan's place was there, but David's place was empty. And Saul didn't say anything the first day: he thought, Well he probably isn't ceremonially clean, [maybe he's killed somebody, has blood on his hands, go through the cleansing rites before he comes, he'll be here tomorrow.] So the next day when David's chair was empty too: he said to Jonathan, Where's David? Jonathan said, Well his family's having an annual get together it's a family gathering, and David pleaded with me that he might go, and spend this celebration with the family in Bethlehem. And Saul's anger was kindled against Jonathan, and he said to him, Thou son of the perverse woman, don't I know that you've chosen the son of Jesse to your own confusion, and to the confusion of your mother's nakedness? For as long as the son of Jesse is living, you're not gonna become king after me, he's gonna have the kingdom. Wherefore now send and fetch him unto me, for he shall surely die ( 1 Samuel 20:4-31 ).

So Saul of course gave forth now his true feelings. Jonathan saw what was in his dad's heart.

And Jonathan said, Why should he be slain? what evil has he done? And Saul cast his javelin at Jonathan: [You know the guy was just enraged, and so just because his son dared to ask a question, "Why should you kill him, what has he done wrong?" Saul let fly with the javelin towards his son Jonathan.] and so he knew that he had determined to kill David. So Jonathan arose from the table in fierce anger, [He was really upset with his dad.] he did not eat meat on the second day of the month: and he was grieved for David, because his father had done him this shame. So it came to pass in the morning, that Jonathan went out in the field at the time appointed with David, and a little fellow was with him. [The little boy that chases arrows.] And he said to the lad, Run, out to the field and find the arrows which I shoot. And so as the lad ran, he shot the arrows beyond him. And when the lad was come to the place of the arrow which Jonathan had shot, Jonathan cried after the lad, and said, Is not the arrow beyond you? So Jonathan said, Hurry and gather together all of the arrows. And so the fellow gathered together all of the arrows, and he brought them back to Jonathan. So Jonathan gave him all of his artillery, and said, Take it back to town. And after the little boy left, then David came out from behind the rock where he was hiding, and he bowed himself: they kissed each other, they wept with one another, until David exceeded. And Jonathan said to David, Go in peace, forasmuch as we have sworn both of us in the name of Jehovah, saying, The Jehovah be between me and thee, and between my seed and thy seed for ever. And they arose and departed: and Jonathan went into the city ( 1 Samuel 20:33-42 ).

Now Jonathan and David had made a bond. Jonathan had realized that somehow God was gonna give the kingdom to David, and he said, "I just want you to treat my family well when you come into the kingdom, and all of my descendants. Let there be a bond between us." And David made an oath to Jonathan that he would treat the house of Saul with respect and kindness, and love. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 20:29". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-20.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Jonathan’s advocacy for David ch. 20

This chapter records Jonathan’s last attempt to reconcile Saul to David. The emphasis is on the hardening of Saul’s heart that God allowed since the king refused to genuinely repent.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 20:29". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-20.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Saul’s anger over David’s absence 20:24-34

Saul concluded at first that David had not come to the new moon sacrificial meal because he was unclean (cf. Leviticus 7:20-21; Leviticus 15:16). His continued absence required an explanation, which Saul looked to David’s friend to provide. Saul hated David so much he could not bring himself to use his name (1 Samuel 20:27; 1 Samuel 20:31). "The son of . . ." was a mild insult (cf. 1 Samuel 10:11). [Note: Youngblood, p. 723.] By insulting Jonathan’s mother Saul was intensifying his insult (1 Samuel 20:30). Today’s English Version translated Saul’s epithet, "You bastard!" The New Jerusalem Bible rendered it, "You son of a rebellious slut!" The note in the NET Bible says, "You stupid son of a bitch!" Jonathan had chosen David as his friend to his own shame (1 Samuel 20:30) in the sense that because he had made him his friend, rather than killing him, as Saul wanted him to do, David would take Jonathan’s place as the king of Israel. That would be a shame for Jonathan. Jonathan had chosen David to the shame of his mother’s nakedness in that Jonathan’s conception and birth were useless if David replaced him. Jonathan would fail to achieve the purpose for which he had been born, in Saul’s way of thinking (1 Samuel 20:31). Saul perceived David as a threat to his continuing dynasty, not just to his personal rule. Clearly Saul was rejecting and opposing God’s will that his reign and his dynasty would not endure. Saul said he would kill David so that David could not do what God had said He would do.

Jonathan’s ambitions were not the same as Saul’s. He wanted God’s plans to succeed more than he wanted to become Israel’s king. Therefore he interceded for David again (1 Samuel 20:32; cf. 1 Samuel 19:4). Saul, exasperated by what he interpreted as Jonathan’s selfless folly, tried to execute David’s advocate as he had formerly tried to kill David himself (1 Samuel 20:33; cf. 1 Samuel 18:11; 1 Samuel 19:10). This brush with death finally convinced Jonathan that David had been right about Saul’s intentions after all (cf. 1 Samuel 20:3). It also convinced him to get out of the king’s presence. Jonathan departed in hot anger because of Saul’s attitude toward David and because of Saul’s attitude toward himself. Saul had said David would not allow Jonathan to rule, but Saul himself almost prevented that from happening by attacking the crown prince. Jonathan’s departure from Saul’s table symbolized his departure from his father’s fellowship.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 20:29". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-20.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And he said, let me go, I pray thee, for our family hath a sacrifice in the city,.... In the city of Bethlehem where they lived, a peace offering on account of the new moon, and as an anniversary thanksgiving for the mercies of the year, 1 Samuel 20:6; and seeing, though he was not at the feast in one place, he observed it in another, his absence at court was the more excusable; and the rather, since it was kept by him with his own family, in his own city: besides, it is added,

and my brother he hath commanded me [to be there]; his elder brother Eliab, whose commands, as a younger brother, he judged he ought to obey; it is probable his father was now dead, since no mention is made of him, and his elder brother took upon him the command of the family:

and now, if I have found favour in thine eyes, let me get away, I pray thee, see my brethren: he should take it as a favour to have leave to depart, and be free for the present from waiting upon the king at court, and so have an opportunity of seeing his brethren, for which he had a great desire; having not seen them a long time, not even since he saw them in the camp, when he slew Goliath:

therefore he cometh not to the king's table: this was the reason of it, at least one reason of it, and Jonathan was not obliged to tell the whole.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 20:29". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-20.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Jonathan Excuses David to Saul. B. C. 1058.

      24 So David hid himself in the field: and when the new moon was come, the king sat him down to eat meat.   25 And the king sat upon his seat, as at other times, even upon a seat by the wall: and Jonathan arose, and Abner sat by Saul's side, and David's place was empty.   26 Nevertheless Saul spake not any thing that day: for he thought, Something hath befallen him, he is not clean; surely he is not clean.   27 And it came to pass on the morrow, which was the second day of the month, that David's place was empty: and Saul said unto Jonathan his son, Wherefore cometh not the son of Jesse to meat, neither yesterday, nor to day?   28 And Jonathan answered Saul, David earnestly asked leave of me to go to Bethlehem:   29 And he said, Let me go, I pray thee; for our family hath a sacrifice in the city; and my brother, he hath commanded me to be there: and now, if I have found favour in thine eyes, let me get away, I pray thee, and see my brethren. Therefore he cometh not unto the king's table.   30 Then Saul's anger was kindled against Jonathan, and he said unto him, Thou son of the perverse rebellious woman, do not I know that thou hast chosen the son of Jesse to thine own confusion, and unto the confusion of thy mother's nakedness?   31 For as long as the son of Jesse liveth upon the ground, thou shalt not be established, nor thy kingdom. Wherefore now send and fetch him unto me, for he shall surely die.   32 And Jonathan answered Saul his father, and said unto him, Wherefore shall he be slain? what hath he done?   33 And Saul cast a javelin at him to smite him: whereby Jonathan knew that it was determined of his father to slay David.   34 So Jonathan arose from the table in fierce anger, and did eat no meat the second day of the month: for he was grieved for David, because his father had done him shame.

      Jonathan is here effectually convinced of that which he was so loth to believe, that his father had an implacable enmity to David, and would certainly be the death of him if it were in his power; and he had like to have paid very dearly himself for the conviction.

      I. David is missed from the feast on the first day, but nothing is said of him. The king sat upon his seat, to feast upon the peace-offerings as at other times (1 Samuel 20:25; 1 Samuel 20:25), and yet had his heart as full of envy and malice against David as it could hold. He should first have been reconciled to him, and then have come and offered his gift; but, instead of that, he hoped, at this feast, to drink the blood of David. What an abomination was that sacrifice which was brought with such a wicked mind as this! Proverbs 21:27. When the king came to take his seat Jonathan arose, in reverence to him both as a father and as his sovereign; every one knew his place, but David's was empty. It did not use to be so. None more content than he in attending holy duties; nor had he been absent now but that he must have come at the peril of his life; self-preservation obliged him to withdraw. In imminent peril present opportunities may be waived, nay, we ought not to throw ourselves into the mouth of danger. Christ him self absconded often, till he knew that his hour had come. But that day Saul took no notice that he missed David, but said within himself, "Surely he is not clean,1 Samuel 20:26; 1 Samuel 20:26. Some ceremonial pollution has befallen him, which forbids him to eat of the holy things till he has washed his clothes, and bathed his flesh in water, and been unclean until the evening." Saul knew what conscience David made of the law, and that he would rather keep away from the holy feast than come in his uncleanness. Blessed be God, no uncleanness is now a restraint upon us, but what we may by faith and repentance be washed from in the fountain opened, Psalms 26:6.

      II. He is enquired for the second day, 1 Samuel 20:27; 1 Samuel 20:27. Saul asked Jonathan, who he knew was his confidant, Wherefore cometh not the son of Jesse to meat? He was his own son by marriage, but he calls him in disdain, the son of Jesse. He asks for him as if he were not pleased that he should be absent from a religious feast; and so it should be example to masters of families to see to it that those under their charge be not absent from the worship of God, either in public or in the family. It is a bad thing for us, except in case of necessity, to omit an opportunity of statedly attending on God in solemn ordinances. Thomas lost a sight of Christ by being once absent from a meeting of the disciples. But that which displeased Saul was that hereby he missed the opportunity he expected of doing David a mischief.

      III. Jonathan makes his excuse, 1 Samuel 20:28; 1 Samuel 20:29. 1. That he was absent upon a good occasion, keeping the feast in another place, though not here, sent for by his elder brother, who was now more respectful to him than he had been (1 Samuel 17:28; 1 Samuel 17:28), and that he had gone to pay his respects to his relations, for the keeping up of brotherly love; and no master would deny a servant liberty to do that in due time. He pleads, 2. That he did not go without leave humbly asked and obtained from Jonathan, who, as his superior officer, was proper to be applied to for it. Thus he represents David as not wanting in any instance of respect and duty to the government.

      IV. Saul hereupon breaks out into a most extravagant passion, and rages like a lion disappointed of his prey. David was out of his reach, but he falls upon Jonathan for his sake (1 Samuel 20:30; 1 Samuel 20:31), gives him base language, not fit for a gentleman, a prince, to give to any man, especially his own son, heir apparent to his crown, a son that served him, the greatest stay and ornament of his family, before a great deal of company, at a feast, when all should be in good humour, at a sacred feast, by which all irregular passions should be mortified and subdued; yet he does in effect call him, 1. A bastard: Thou son of the perverse rebellious woman; that is, according to the foolish filthy language of men's brutish passion now a day, "Thou son of a whore." He tells him he was born to the confusion of his mother, that is, he had given the world cause to suspect that he was not the legitimate son of Saul, because he loved him whom Saul hated and supported him who would be the destruction of their family. 2. A traitor: Thou son of a perverse rebellion (so the word is), that is, "thou perverse rebel." At other times he reckoned no counsellor or commander that he had more trusty and well-beloved than Jonathan; yet now in this passion he represents him as dangerous to his crown and life. 3. A fool: Thou hast chosen the son of Jesse for thy friend to thy own confusion, for while he lives thou shalt never be established. Jonathan indeed did wisely and well for himself and family to secure an interest in David, whom Heaven had destined to the throne, yet, for this, he is branded as most impolitic. It is good taking God's people for our people and going with those that have him with them. It will prove to our advantage at last, however for the present it may be thought a disparagement, and a prejudice to our secular interest. It is probable Saul knew that David was anointed to the kingdom by the same hand that anointed him, and then not Jonathan, but himself, was the fool, to think to defeat the counsels of God. Yet nothing will serve him but David must die, and Jonathan must fetch him to execution. See how ill Saul's passion looks, and let it warn us against the indulgence of any thing like it in ourselves. Anger is madness, and he that hates his brother is a murderer.

      V. Jonathan is sorely grieved and put into disorder by his father's barbarous passion, and the more because he had hoped better things, 1 Samuel 20:2; 1 Samuel 20:2. He was troubled for his father, that he should be such a brute, troubled for his friend, whom he knew to be a friend of God, that he should be so basely abused; he was grieved for David (1 Samuel 20:34; 1 Samuel 20:34), and troubled for himself too, because his father had done him shame, and, though most unjustly, yet he must submit to it. One would pity Jonathan to see how he was put, 1. Into the peril of sin. Much ado that wise and good man had to keep his temper, upon such a provocation as this. His father's reflections upon himself made no return to; it becomes inferiors to bear with meekness and silence the contempts put upon them in wrath and passion. When thou art the anvil lie thou still. But his dooming David to die he could not bear: to that he replied with some heat (1 Samuel 20:32; 1 Samuel 20:32), Wherefore shall he be slain? What has he done? Generous spirits can much more easily bear to be abused themselves than to hear their friends abused. 2. Into the peril of death. Saul was now so outrageous that he threw his javelin at Jonathan, 1 Samuel 20:33; 1 Samuel 20:33. He seemed to be in great care (1 Samuel 20:31; 1 Samuel 20:31) than Jonathan should be established in his kingdom, and yet now he himself aims at his life. What fools, what savage beasts and worse does anger make men! How necessary it is to put a hook in its nose and a bridle in its jaws! Jonathan was fully satisfied that evil was determined against David, which put him out of frame exceedingly: he rose from table, thinking it high time when his life was struck at, and would eat no meat, for they were not to eat of the holy things in their mourning. All the guests, we may suppose, were discomposed, and the mirth of the feast was spoiled. He that is cruel troubles his own flesh,Proverbs 11:17.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 20:29". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-20.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Now that we have heard the prophet's judgment of king Saul, there follows next the choice of Jehovah. The chapter gives us in a very striking manner the manifest sentence of death on all the thoughts of man. Then can lessons be more solemnly instructive than the contrast between Saul, universally admired and chosen because of outward appearance, and David, who even by his own father was entirely forgotten, and this when the question was raised by the prophet? He was of no account in the eyes of a single member of the family; yet this was the man destined to the throne. And indeed we have not to put our own construction on the incident; for God Himself has given us His. It is expressly and in this connection said, "Man looketh at the outward appearance, but Jehovah looketh at the heart."

Thus the true king was now anointed; but it pleased God that the manner of his ascending the throne should be as peculiar as the choice. There never was such another since the world began, always excepting the One who in all things has the pre-eminence. Who ever trod such a pathway to the throne? Some, no doubt, have gone through trials severe enough; others have known what it was to suffer in their measure from enemies within till they reigned, from foes without afterwards. I do not speak now of those only whom God was pleased to select at various times for the special purpose of reigning over Israel; but even among men, as is known, it is no such uncommon circumstance. The like has happened at various times, and in almost all countries; but there was more than this with David. It is not merely that he who had rendered the greatest services to the king and the people was set aside and persecuted unrelentingly without any just cause; but the truth is that God ordered it so that he who had been chosen by the prophet at His own bidding, and already had the anointing of Jehovah, should be sustained for a considerable period for the express purpose of bringing out those most worthy qualities which were the fruit of His grace, tried as he was after a fiery sort, and put to the proof before all Israel, not so much in great feats as in dependence on the manifest intervention of Jehovah's care and wisdom and goodness.

There was another way we have to notice in which David was tried, and I believe still more difficult to the spiritual judgment, and of greater price with God that delicacy of consideration in which his heart was formed in the presence of his worst foe in one who was still the king of Israel, whom he of all men respected most, not even excepting Jonathan; for as there was more love in David's heart than in Jonathan's, so, I doubt not, he had even a keener sense of allegiance, and a deeper consideration of what was due to the king; and yet all the while Saul was a doomed man, and, as we have seen, before David was called he had been proved and found wanting. It will be made evident, as indeed scripture furnishes ample proofs, that, after the call of David and his designation to the throne on God's part, Saul did not remain the same man as before. We shall find that he comes under the power of Satan from the moment that God had set apart David to Himself. We must not confound as a rule or principle the fact of man's corrupt nature on the one side with Satan's power on the other. They are distinct. At the same time, what is of man corrupted always paves the way for Satan to enter in. Here, nevertheless, we may see the working of the principle plainly enough. We shall find also that it is not only that Satan enters from this point, but that he acquires increasing power over Saul. Just as God on the one hand brings out His servant David, and shows his fitness for the great and honourable task to which he was called, making him to be very specially before Himself, and in the eyes of those who love Him, to be the witness of Christ as sufferer as well as king; so on the other hand Saul falls more and more deeply under the power of the adversary. This then we shall look at a little in the present lecture.

In the very first chapter where the point of change is brought before us we read "Then Samuel took the horn of oil, and anointed him in the midst of his brethren; and the Spirit of Jehovah came upon David from that day forward. So Samuel rose up, and went to Ramah. But the Spirit of Jehovah departed from Saul, and an evil spirit from Jehovah troubled him." It is plain therefore that there is pointed out to us the awful counterpart when the Spirit of Jehovah departs, and an evil spirit troubles the one in the presence of divine blessing and favour resting on the other. The same thing may be in principle always true; but it will be verified in Christendom on a gigantic scale, and the time is fast hastening for that catastrophe. For the flesh having long despised the testimony of God and the grace of the Holy Ghost, there will be a marked change when the power of Satan will be let loose from such restraint as now hinders. (2 Thessalonians 2:1-17) And indeed it must always be so. For it is impossible that Satan could work in his full energy till the full power of good had first come, and next, we may add, is gone.

Accordingly the presence of our Lord Jesus Christ, as we know, was the signal for an immense step in the manifestation of the power of the devil. He is never called "the prince of the world," or "the god of this world," till after the advent of our Lord. And so I have no doubt at all that the truth of the gospel and call of the church of God have furnished an occasion for Satan, not for such displays of demon activity as confronted Him who is the power of God, but to bring out that which is for the present his masterpiece in spiritual deceit and poisonous error. The reign of ordinance and tradition, the antichurch, owes its idea to the church of God, but of course corrupted so as to dishonour God and destroy man; as again, when the Lord is about to bring in the first-begotten into the world, Satan, knowing right well what is coming, will try to anticipate in Antichrist, and so carry the world into his final delusions.

There is an incident before us in the end of the chapter much to be weighed, and I think highly instructive. David, although he had not yet exhibited a single sign before man of that to which he was separated by God from the midst of his brethren, is nevertheless put forward for a remarkable service. Saul, as we are now told, was troubled with an evil spirit. "And Saul said unto his servants, Provide me now a man that can play well, and bring him to me. Then answered one of the servants, and said, Behold, I have seen a son of Jesse the Bethlehemite, that is cunning in playing, and a mighty valiant man, and a man of war, and prudent in matters, and a comely person, and Jehovah is with him. Wherefore Saul sent messengers unto Jesse, and said, Send me David thy son, which is with the sheep." This is the first circumstance which brings the anointed of Jehovah into the company of Saul. It appears to have been but the most passing acquaintance that was formed with the king.

But the Lord takes care not long after, as we learn in the next chapter (1 Samuel 17:1-58), that a far more urgent need, not merely personal but connected with the whole people, and in opposition to the power that the enemy put forward at this very time, should bring David publicly and permanently on Israel's behalf into the king's court.

Was not this a very suggestive fact? It was a part of the dealing of God that David's circumstances should entirely change; but, you will observe, this he did not seek himself. It is not by the will of the one chiefly concerned that the Lord brings to pass His plans. See how He wrought in Joseph's case. Yet we know that Joseph at thirty years of age became prime minister of Egypt. Now I ask any man, what could have brought about such an issue so well? Granting all the ability with which God had invested Rachel's son, granting all the wisdom and faith and integrity to be appreciated as they were shown in his conduct and ways, if his whole life had been bent on becoming the greatest man in Egypt (even supposing now for God's glory, and to seek the good of his brethren), could it have been done otherwise as well, or even as rapidly as God did it? This ought to be a great comfort, and not least surely to those who do not seek great things. Where the eye is bent simply on doing the will of God, which is the only thing of price in this world, how happy it is to leave everything with God! So we find in David's history. Had David sought to be a courtier, he could scarcely have gained it; but without one thought on his part, the Lord in a simple and suited way brings him to the presence of the king. This is the first move.

But there is another thing that I should remark upon for a moment, before we pass on to the great and signal circumstances of 1 Samuel 17:1-58. Saul very quickly lost all thought, all memory, of David. He no doubt profited by him, but he soon forgot him. This is the more remarkable because in the end of 1 Samuel 17:1-58, as we shall see, the king is all bewildered, and makes inquiry of those around who the stripling is. I shall notice it there, only calling attention to the fact that on this occasion, when David came to Saul and stood before him, he loved him greatly; but his affection was evanescent: we shall see why ere long.

But if God was moving in the scene, the enemy was too, and this in particular by those whom Saul had been raised up to put down. For if king of Israel, he was responsible to be the servant of God; but he was not. He was the creature of man's choice, however God might move sovereignly above all. Morally speaking, Saul accomplished in nothing the end for which he was chosen; he only showed the futility and fruitlessness of man. Sentenced now, though not yet gone, he gives occasion for the mighty and gracious power of God to form His chosen one to accomplish His work. "Now the Philistines gathered together their armies to battle, and were gathered together at Shochoh, which belongeth to Judah, and pitched between Shochoh and Azekah, in Ephes-dammim. And Saul and the men of Israel were gathered together, and pitched by the valley of Elah, and set the battle in array against the Philistines. And the Philistines stood on a mountain on the one side, and Israel stood on a mountain on the other side: and there was a valley between them. And there went out a champion out of the camp of the Philistines, named Goliath of Gath, whose height was six cubits and a span. And he had a helmet of brass upon his head, and he was armed with a coat of mail; and the weight of the coat was five thousand shekels of brass. And he had greaves of brass upon his legs, and a target of brass between his shoulders. And the staff of his spear was like a weaver's beam; and his spear's head weighed six hundred shekels of iron: and one bearing a shield went before him. And he stood and cried unto the armies of Israel, and said unto them, Why are ye come out to set your battle in array? am not I a Philistine, and ye servants to Saul? choose you a man for you, and let him come down to me. If he be able to fight with me, and to kill me, then will we be your servants: but if I prevail against him, and kill him, then shall ye be our servants, and serve us. And the Philistine said, I defy the armies of Israel this day; give me a man that we may fight together." Here was his ruin "I defy the armies of Israel this day; give me a man, that we may fight together." He left God out.

For this was just the question that was coming to speedy and solemn issue; whether God indeed had a people on earth in Israel, whether the name of Jehovah bound up with that of Israel is a truth or a falsehood, a living power or a sham. The Philistine took the side of nature, founded on appearances. And indeed there was little to show that Israel were the people of God. Their condition deplorable, their degradation all but complete, the Philistine could find abundant reasons to believe it was all the merest assumption. What could their past deliverance from Egypt and passage through the desert, not to speak of the conquest of Canaan, be but the lying legends of their priests? There might have been great men and circumstances to favour them in times past; but as to that spiritless race of slaves being the people of God in any practical sense, it was folly to think of it. It is thus that unbelief usually reasons from appearances.

On the other hand there was nothing more melancholy to one judging by faith than to see how little Israel took their stand on God how they too had forgotten even the mercy that had been vouchsafed not so long before by Jonathan. I grant you there was a vast difference between the circumstances of that day and of this. It was a great deliverance wrought in faith; but no Goliath had then appeared to challenge all Israel and defy Jehovah.

Now that David is about to be brought to the front on God's part, Satan stirs up the enemy. "When Saul and all Israel heard those words of the Philistine, they were dismayed, and greatly afraid. Now David was the son of that Ephrathite of Beth-lehem-judah, whose name was Jesse; and he had eight sons: and the man went among men for an old man in the days of Saul. And the three eldest sons of Jesse went and followed Saul to the battle: and the names of his three sons that went to the battle were Eliab the firstborn, and next unto him Abinadab, and the third Shammah. And David was the youngest: and the three eldest followed Saul. But David went and returned from Saul to feed his father's sheep at Bethlehem." He was again in the plain path of humble daily duty. No road is really so good as this, and none where God's honour will be more found when His time comes. It was there that God anointed him for the throne; it was thence that God called him to the court of Saul; and it was now from the same tending of his father's flock that God wrought so as to bring him into the great field of action where the question had to be decided between the Philistines and the living God.

David, then, sent by his father on a simple errand of duty, was to be in the grace of God the instrument of His victory: "And the Philistine drew near morning and evening, and presented himself forty days." What astonishing patience on God's part! Every day, of course, increased the self-confidence of the uncircumcised champion. Every day added to the dismay of Israel. There was one heart at least that knew no such unworthy fear; but what shame and grief! "And Jesse said unto David his son, Take now for thy brethren an ephah of this parched corn, and these ten loaves, and run to the camp to thy brethren; and carry these ten cheeses unto the captain of their thousand, and look how thy brethren fare, and take their pledge. Now Saul, and they, and all the men of Israel, were in the valley of Elah, fighting with the Philistines. And David rose up early in the morning, and left the sheep with a keeper, and took, and went, as Jesse had commanded him; and he came to the trench, as the host was going forth to the fight, and shouted for the battle. For Israel and the Philistines had put the battle in array, army against army. And David left his carriage in the hand of the keeper of the carriage, and ran into the army, and came and saluted his brethren. And as he talked with them, behold, there came up the champion, the Philistine of Gath, Goliath by name, out of the armies of the Philistines, and spake according to the same words: and David heard them."

And once more "all the men of Israel, when they saw the man, fled from him, and were sore afraid." Indeed it is evident from the description that the terror of Israel was visibly increasing. "And the men of Israel said, Have ye seen this man that is come up? surely to defy Israel is he come up: and it shall be, that the man who killeth him, the king will enrich with great riches, and will give him his daughter, and make his father's house free in Israel. And David spake to the men that stood by him, saying, What shall be done to the man that killeth this Philistine, and taketh away the reproach from Israel? for who is this uncircumcised Philistine, that he should defy the armies of the living God? And the people answered him after this manner, saying, So shall it be done to the man that killeth him." David could scarcely understand it. He is amazed that there should be such a reward held out in what to him was such a simple business

The reason of David's calm confidence is evident. It was not that David measured himself against Goliath, but that he perceived it to be a question between God and the Philistine. This therefore was what filled him with astonishment, as he beheld the abject terror of the men of Israel, and as he talked to them and heard all again and again; for he required to be really assured that they were serious in such statements. His elder brother overheard, and, as one can understand in such a case, his anger was kindled against David. He may have had some suspicion probably before this, although time enough had elapsed since Samuel had anointed David with oil for the circumstance to make but comparatively little impression upon the minds of others; for Samuel's words were few. There was not much said on that occasion. The act itself was most important and significant; but the meaning of it was little explained. Nevertheless there is always in those who think of themselves a disposition to take offence at others; and even the nearest relationship will not hinder this, but rather give opportunities for it. Eliab therefore, full of displeasure at David, asked him, "Why camest thou down hither? and with whom hast thou left those few sheep in the wilderness? I know thy pride, and the naughtiness of thine heart; for thou art come down that thou mightest see the battle." Indeed he was there present for much more; he was come down to fight the battle; but Eliab did not know this any more than the lowly faith of David's heart. "And David said, What have I now done? Is there not a cause? And he turned from him toward another, and spake after the same manner: and the people answered him again after the former manner."

And thus the fact of one man walking in quiet and simple confidence in the Lord gradually forced itself on the host of the Israelites, so that news came to the king of that one soul whose heart of faith was undaunted by the Philistine. "And when the words were heard which David spake, they rehearsed them before Saul: and he sent for him. And David said to Saul, Let no man's heart fail because of him." David is not content merely with being above fears personally, but would cheer every one with that reliance on Jehovah which gave him assurance; he wants to fill them with the same simplicity of looking to God which was no new thing to his own soul. "Thy servant," said he, "will go and fight with this Philistine."

The king is astonished; he too looked to appearances: David knew in whom he believed. He had proved it good already. "And Saul said to David, Thou art not able to go against this Philistine to fight with him: for thou art but a youth, and he a man of war from his youth. And David said unto Saul, Thy servant kept his father's sheep, and there came a lion, and a bear, and took a lamb out of the flock: and I went out after him, and smote him, and delivered it out of his mouth: and when he arose against me, I caught him by his beard, and smote him, and slew him. Thy servant slew both the lion and the bear: and this uncircumcised Philistine shall be as one of them, seeing he hath defied the armies of the living God." This was humility, because there was self-forgetfulness. It was a genuine thing, and not a mere desire after it, because God was present to the spirit of David. And unless there be these two things, beloved brethren, depend on it that we deceive ourselves in this weighty matter. There is nothing that really ensures such simplicity in acting for the Lord as that lowliness of mind which is the fruit of faith. This, I need scarcely repeat, is precisely what breathes in David's words. He counted on the fidelity of God to Israel spite of all circumstances.

But, further too, it is very notable that the Spirit of God has not said one word about these facts before, as also it would appear that David himself never spoke about them even in his family. The time was come now. He mentions them not so much to show why he himself looked for victory, as why Saul should have confidence. It might well remove the difficulties of king Saul, who was inclined to think as a Gentile, with no more faith than a Philistine. The answer was simply an unstudied and divinely-suggested testimony to the king when the right moment was come. It was God that had been the strength of David's heart and hand. Was He not just the same now as ever? This was the way in which David reasoned; and he was right. God gave him wisdom.

But moreover he declares, "Jehovah that delivered me out of the paw of the lion, and out of the paw of the bear, he will deliver me out of the hand of this Philistine." There is not a thought of himself in the matter. He is God's object of care, for so faith always reasons; he is His object of interest, and so much the more as his only desire was the glory of Jehovah. "And Saul said unto David, Go, and Jehovah be with thee." He was struck by the young man's answer. "And Saul armed David with his armour ;" but this was of no use. David essayed to go, but soon found out that the pieces of armour were but hindrances, and in no way a help to him. "And David put them off him." He had not proved them, as he told him. "And he tool: his staff in his hand, and chose him five smooth stones out of the brook, and put them in a shepherd's bag which he ha], even in a scrip; and his sling was in his hand." They were the well-proved weapons of his warfare; they were the weapons in which he had often looked up to Jehovah in the course of his ordinary work day by day.

"And he drew near to the Philistine. And the Philistine came on and drew near unto David; and the man that bare the shield went before him. And when the Philistine looked about, and saw David, he disdained him: for he was but a youth, and ruddy, and of a fair countenance. And the Philistine said unto David, Am I a dog, that thou comest to me with staves? And the Philistine cursed David by his gods. And the Philistine said to David, Come to me, and I will give thy flesh unto the fowls of the air, and to the beasts of the field." David's answer was most worthy of one who knew what and who Jehovah is to His people. "Then said David to the Philistine, Thou comest to me with a sword, and with a spear, and with a shield: but I come to thee in the name of Jehovah of hosts, the God of the armies of Israel, whom thou hast defied. This day will Jehovah deliver thee into mine hand;" for faith has no difficulties, and sees clearly in the hour of danger according to God I may say, the end from the beginning. "And I will smite thee," says he, "and take thine head from thee;" a word most punctually and quickly fulfilled. "And I will give the carcases of the host of the Philistines" for his faith rises higher still "I will give the carcases of the host of the Philistines this day unto the fowls of the air, and to the wild beasts of the earth; that all the earth may know that there is a God," not with David only, but "in Israel."

There was faith; and there was along with it too, not only the strength, but the self-forgetfulness, of faith. He saw and held fast the bond between God and Israel. There is a larger and higher faith in this than that which sees no more than a bond between God and me, though it is freely granted that it is no use to talk about faith in God's feeling toward Israel until I know what He is to myself. The wrongness is in stopping here. We must begin with it, however, and in fact may well distrust the language of a so-called faith that tries to leap into great doings all at once. It is not so that the Lord leads; but the truth is that David was no such raw soldier of faith. He was a young man, but a greater veteran in the path and conflict of faith than any man in the armies of Israel. There was not a man there that knew so much of God or of the power that opposes God and His people, not even Jonathan, although Jonathan had been already tried, and although he had won too in the battles of the Lord. Yet even Jonathan himself had never yet acquired that simple confidence; but David had. David, I say, had proved what the Lord was in the hour of difficulty and danger repeatedly; and he proved it also most distinctly when all other hearts failed through fear. Confidently could he add, "And all this assembly shall know that Jehovah saveth not with sword and spear." And this he counts on. It was not only all the earth in general, but his confidence and his delight was that God would bless His people by it. "And all this assembly shall know that Jehovah saveth not with sword and spear: for the battle is Jehovah's, and he will give you into our hands."

"And it came to pass, when the Philistine arose and came and drew nigh to meet David, that David hasted." There was far more alacrity on his part than proud on the Philistine's. "And he ran toward the army to meet the Philistine. And David put his hand in his bag, and took thence a stone" (God loves to accomplish great results by the simplest means), "and slang it, and smote the Philistine in his forehead, that the stone sunk into his forehead; and he fell upon his face to the earth. So David prevailed over the Philistine with a sling and with a stone, and smote the Philistine, and slew him; but there was no sword in the hand of David. Therefore David ran, and stood upon the Philistine, and took his sword, and drew it out of the sheath thereof, and slew him, and cut off his head therewith. And when the Philistines saw their champion was dead, they fled. And the men of Israel and of Judah arose, and shouted, and pursued the Philistines." They won the victory according to the faith of David.

Then comes the further triumph of David when he takes the head of the Philistine and brings it to Jerusalem. "And when Saul saw David" (he saw David go forth against the Philistine indeed even before), "he said unto Abner, the captain of the host, Abner, whose son is this youth? And Abner said, As thy soul liveth, O king, I cannot tell. And the king said, Enquire thou whose son the stripling is. And as David returned from the slaughter of the Philistine, Abner took him, and brought him before Saul with the head of the Philistine in his hand. And Saul said to him, Whose son art thou, thou young man? And David answered, I am the son of thy servant Jesse the Bethlehemite."

This has often perplexed worldly scholars, who find great difficulty in adjusting the passage with the previous chapter. And at first sight it sounds exceedingly strange that David should have been already employed to soothe the king when under the affliction of an evil spirit from Jehovah, and Saul should have to make such an inquiry. David had indeed formerly and not long before ministered to his necessities; but his disordered state might well confuse his memory; and a great captain might be excused for never giving a look or thought to a minstrel boy brought in for such an occasion to play on the harp to the king. And my opinion is that, so far from this being a just tumbling-block, so far from its being legitimate to dislocate the fact previously named from the place where it stood, as some learned persons have suggested, there is to my mind no small beauty in the incidents being recorded exactly as they are. Indeed it would be false to take out these latter verses of 1 Samuel 17:1-58, and insert them at the end of 1 Samuel 16:1-23, or even to transpose the end of 1 Samuel 16:1-23 to the end of 1 Samuel 17:1-58 as has been proposed.

The truth is that one may be employed by God to minister relief to him who is carried away by the power of the enemy, without the least communion of spirit; and such a servant may be soon forgotten: as man says, "out of sight, out of mind." There is no real knowledge of the person who walks with God on their part who are far from Him. There could not but be a sense of the relief ministered and enjoyed. Saul perfectly well knew at the time when he was soothed by David's playing on the harp that so it was; but David, although he was then loved of Saul, left no impression whatever on his spirit. There never was a real bond between them. Saul loved David in the sense of valuing the one who relieved him, and felt gratitude for it at the time; but there was no real basis of sympathy between the king and David.

Hence it is that when David, as we read here, now comes forward in the service of Jehovah, he is a stranger to king Saul, whatever he may have been in the service of the king. He may have been known passingly, but now that he comes forward in the service of Jehovah, he is an unknown stranger to the king. It is familiar to us how perfectly true this was of Jesus. We know how the Lord Jesus ministered to the men of this world; how they partook of His bountiful provision for their wants, were relieved in their bodily distresses, and delivered from the frightful power that Satan exercised over them by evil spirits. The Lord Jesus proved the supremacy of divine grace moving in and out among the multitudes that were thus healed; but they were of the world, and He was in the world who made it, yet the world knew Him not. Was it not on account of the self-same principle? though no doubt there was a mighty difference in the depth of the case: but the principle was the same on which the world knew not Jesus, and Saul knew not David.

There was one, however, who from that day learnt to know him, and this was Jonathan; and what was it then that made the difference? Why was it that Saul, who had such far more abundant reason to remember David, should have so quickly forgotten him? How comes it, on the other hand, that Jonathan's soul was at once knit to David? The reason was the faith of Jonathan, which wrought by love consequently in his heart, and thus left him free to appreciate the excellent fruit of the grace of God in David. Nothing was lost that day on Jonathan, whose soul was knit with David's when he ceased speaking to Saul. How much there was in David that stamped him as a man after God's own heart, and made him an object of the deepest interest and affection to Jonathan! Had it not been for this divine link, David must have seemed, for Jonathan's interests, a dangerous rival and interloper. Granted that this too was precisely the reason for which we shall find Saul allowed a feeling to arise in his heart which at length gained complete mastery over him. But this very fact shows Jonathan's delightful spirit the more, and the disinterestedness which grace produces. For it is plain that the more Jonathan's soul realized, not only the qualities of his friend, but the destinies to which God had assigned him, David grew day by day in the love of Jonathan's heart. The Spirit of God dwells for our instruction on this attractive tale. How differently fared an incomparably greater than David! Deserted when He most needed sympathy, yet Himself cherishing the most gracious appreciation of those whom He had watched over with unfailing love! Yet He says, "Ye are they which have continued with me in my temptations."

1 Samuel 18:1-30. "And it came to pass, when he had made an end of speaking unto Saul, that the soul of Jonathan was knit with the soul of David, and Jonathan loved him as his own soul. And Saul took him that day, and would let him go no more home to his father's house." This gave opportunity for Jonathan to know more of him; and very soon indeed the Spirit of God records an act which marks precisely both what was so lovely in Jonathan, and what was so suitable to David. "Then Jonathan and David," it is said, "made a covenant, because he loved him as his own soul. And Jonathan stripped himself of the robe that was upon him, and gave it to David, and his garments, even to his sword, and to his bow, and to his girdle." This then was the corresponding fruit of the divine Spirit in Jonathan. Those are greatly mistaken who suppose that it was merely a question of personal affection. This there was; but Jonathan was a man of faith, and there is no affection for character, power, or permanence such as that which has faith for its animating principle.

Further, we learn that "David went out whithersoever Saul sent him, and behaved himself wisely." He had shown himself to be a man whom Jehovah had girded with strength in a most remarkable manner; but I think that the gracious and prudent wisdom of David, as for instance with Saul, is even more astonishing. The prowess with which Jehovah had clothed his arm was but a passing thing, comparatively speaking; at any rate, the calls for it were only now and then. The dependence on God on which it depended, one cannot doubt, was ingrained in his habitual character; so that it was only occasional, the transient expression on what was in fact always true of David. But his going in and out from the king, the prudent, delicate, truly refined, and admirable part of David at the court of Saul, is a most instructive lesson for our souls. "David went out" then, "whithersoever Saul sent him." He had been called to be a servant in a new place altogether. He had not had the smallest experience of the court, excepting his forgotten service with the harp in early days. But this makes little difference to the Spirit of God.

It is well to remember that our habits and our natures make a vast difference for the temptations of Satan but very little indeed to the Spirit of God. Thus when we go wrong, when we fall into a bad state, Satan always suits himself to our characters and ordinary ways, and thus acts on our nature in short, as well as on what may have been formed by a long course of conduct. There it is that Satan shows what he must particularly take into account, because he is a creature after all. On the other hand the Holy Spirit, we must always remember, is God; and, whatever people may say of the force of character and habit, it is to my mind a divine truth of still greater moment to remember that the Holy Ghost is supreme. It is not the fact that He merely takes up a character or habits in order to give them another direction, and thus fit them for the service of the Lord. He loves to impart a fresh character; He can give altogether new qualities. It is granted freely that the old tendencies are there still; but they are there, not to be yielded to, but to be mortified, to be watched against, to be treated as a part of that flesh of man on which the oil cannot be poured; still less can it be presented to the Lord.

In short, we ought most particularly to look for in a saint of God, and we ought especially to be jealous as to ourselves, that the very traits we may have shown naturally in this or that direction be still most sedulously watched against when we are children of God. It would be perfectly hopeless if there were not the Spirit of God; but for our comfort, as well as admonition, let us remember that God has already given us a new and divine nature, which nature, as it is Christ in whom we live, has the Holy Ghost to work in and by it.

David by grace was enabled to walk in this wisdom. He had none of the habits of a court. This made only the better opportunity for the Spirit of God! The reason is simple. What is the spring of a believer's lowliness, of his obedience, of his generous kindness, of his unflinching courage? It is not at all a question of what the man was of old in the flesh, but of what God makes Christ Himself to him by faith. All else, depend on it, my brethren, however esteemed among men, is good for nothing in the sight of God; and this shows us that for us the absolute necessity of our spiritual being, if indeed there is to be well-being, is dependence on God. Otherwise we merely manifest what we are, instead of being witnesses of Christ

"David" then "went out whithersoever Saul sent him." This was his duty now. He had been before where his father sent him, and there Jehovah had blessed him and put honour on him. Now he was in a new position; but it was the place, not that he chose, but that God had given him in a sphere that he had never sought. He therefore "went out," as it is said, "whithersoever Saul sent him, and behaved himself wisely: and Saul set him over the men of war, and he was accepted in the sight of all the people, and also in the sight of Saul's servants. And it came to pass as they came, when David was returned from the slaughter of the Philistine, that the women came out of all cities of Israel, singing and dancing, to meet king Saul, with tabrets, with joy, and with instruments of musick. And the women answered one another as they played, and said, Saul hath slain his thousands, and David his ten thousands. And Saul was very wroth."

The sense of the great service that David had wrought faded quickly away from Saul's spirit. And why? Because his object, his idol, was himself, and David's name that day interfered with it. "Saul had slain his thousands, but David his ten thousands." The women, having more particularly sensitive spirits, according to their nature, seized and uttered the simple truth. It was not that they tailed to honour the king, but certainly they paid honour to the one to whom honour was due. They felt who was the instrument of the mighty deliverance in Israel. This roused the jealous susceptibility of the king, "and the saying displeased him; and he said, They have ascribed unto David ten thousands, and to me they have ascribed but thousands: and what can he have more but the kingdom? And Saul eyed David from that day and forward." Yes, and it was an evil eye, nor did Satan fail to take advantage of what the occasion furnished. "And it came to pass on the morrow, that the evil spirit from God came upon Saul, and he prophesied in the midst of the house: and David played with his hand, as at other times: and there was a javelin in Saul's hand." But mark, the old remedy that soothed the king, music, had lost its effect now. When the evil spirit first came upon him, it yielded to the sweet sounds of David's harp and hand. It was no longer so. The progress of evil in presence of the good it hates is apt to be rapid and deep. "And Saul cast the javelin; for he said, I will smite David even to the wall with it. And David avoided out of his presence twice." The king not merely disliked David, but was afraid of him, "because Jehovah was with him, and was departed from Saul. Therefore Saul removed him from him, and made him his captain over a thousand; and he went out and came in before the people."

But God took care that every step that Saul took to humble David, or to show his own ill-feeling, or even worse, should be only a means in God's hands to fit David the more for the kingdom. "David behaved himself wisely in all his ways; and Jehovah was with him." Jehovah was with him in the house of Saul and preserved him; Jehovah was with him out of the king's house, and there he approved himself before the people as his servant, the better because he was Jehovah's servant. "Wherefore when Saul saw that he behaved himself very wisely, he was afraid of him. But all Israel and Judah loved David, because he went out and came in before them. And Saul said to David, Behold my elder daughter Merab, her will I give thee to wife: only be thou valiant for me, and fight Jehovah's battles." This was a mere pretence. "For Saul said, Let not mine hand be upon him, but let the hand of the Philistines be upon him." It only furnished David opportunity for fresh victories. "And David said unto Saul, Who am I?" for he was unaffectedly humble still God wrought on his behalf in fresh ways. "Who am I? and what is my life, or my father's family in Israel, that I should be son-in-law to the king?" But there was no truth nor conscience toward God in Saul any more than care for David or regard for the plighted promise of a king. "But it came to pass at the time when Merab Saul's daughter should have been given to David, that she was given unto Adriel the Meholathite to wife. And Michal Saul's daughter loved David: and they told Saul, and the thing pleased him. And Saul said, I will give him her, that she may be a snare to him, and that the hand of the Philistines may be against him."

In order to ensnare David to his destruction, the king demanded a fresh price for his other daughter's hand. "Wherefore Saul said to David, Thou shalt this day be my son-in-law in the one of the twain. And Saul commanded his servants, saying, Commune with David secretly, and say, Behold, the king hath delight in thee, and all his servants love thee: now therefore be the king's son-in-law.

And Saul's servants spake those words in the ears of David. And David said, Seemeth it to you a light thing to be a king's son-in-law, seeing that I am a poor man, and lightly esteemed?" Not a word about the previous wrong that had been done him not a syllable about Merab given to Adriel or of the king's having failed in his royal word during the hour of peril, so solemnly pledged in the valley of Elah, or personally renewed later still for fresh services.

The fact was that David looking to God was far more jealous of the king's honour than the king himself; and so it always is and should be wherever there is faith. As long as God sustains even that which is altogether unworthy of Himself or His people, faith bears with it, and pays frankly all worthy respect. This is not folly, my brethren; nor is it cringing; though it be far from this generation. It is faith. And Saul's servants therefore told him how David had spoken; "and Saul said, Thus shall ye say to David, The king desireth not any dowry." He wanted the death of a hundred Philistines. "But Saul thought to make David fall by the hand of the Philistines. And when his servants told David these words, it pleased David well to be the king's son-in-law." His simple mind still crave to the king's honour. The word so often broken in his own case provoked no sneer. He feared God and the king; and if the king really so thought of David, he valued it. Such was the feeling of his generous heart. "And the days were not expired. Wherefore David arose and went, he and his men, and slew of the Philistines two hundred men" double the number the king had demanded; "and David brought their foreskins, and they gave them in full tale to the king, that he might be the king's son-in-law. And Saul gave him Michal his daughter to wife."

What was the effect upon Saul's spirit? "And Saul saw and knew that Jehovah was with David, and that Michal Saul's daughter loved him. And Saul was yet the more afraid of David; and Saul became David's enemy continually." The king was impervious to good and implacable to David. How came this to pass? Satan held him fast. The very things that even nature would have respected and valued were turned by the enemy only to feed his hatred and his malice continually. Such is the power, such the way, of Satan. And this is the solemn lesson of the history, of which we shall find there is a counterpart in the second Book of Samuel, where we shall have to see it in another form. In short we have here not merely what was of man, but what was of the devil; and this only since the great witness of Christ was come. You cannot have the antichrist without Christ. If there is a witness of Christ in David, there is also a growing embodiment of the qualities of the antichrist, yet to be energized by the devil, and then partially prefigured in king Saul.

"Then the princes of the Philistines went forth: and it came to pass, after they went forth, that David behaved himself more wisely than all the servants of Saul; so that his name was much set by. And Saul spake to Jonathan his son, and to all his servants, that they should kill David." Thus we see how the design, the hidden snare, the carefully laid plans to overthrow David, all come to nought. First there was corruption, then violence equally vain. Saul was now bold enough to speak to Jonathan and all "that they should kill David." The liar and murderer was at his accustomed work. "But Jonathan, Saul's son, delighted much in David." Is it not refreshing, in so melancholy a picture as this of king Saul, to observe how that the Holy Ghost who wrought all that was then of God, and afterwards sketched for us the history, has shown us also that God does not leave Himself without witness of His grace? He who withdraws the veil from the most secret iniquity of Saul lets us see the devotedness of Jonathan. He tells the tale of what God works in love, Satan in murderous hatred and pride.

Jonathan then only the more cleaves to David because of the enmity of his father; and these things will be both true in Israel; for Jonathan sets before us rather the godly remnant of the Jews, not those called out of the earth to heavenly things. What we have in all these chapters is Christ, but Christ in connection with the kingdom; and we must leave room for the kingdom just as much as for the church. Of course we have a very especial interest in the body of Christ, the church of God. It is perfectly intelligible therefore, that the fulness of our sympathies should flow in this channel, not merely because we are concerned directly, but because the richest displays of Christ's glory and the deepest grace and wisdom of God are found in it. But, my brethren, it is never a proof of the great power of the Holy Ghost where we only find our joy in our own things. It is manifestly a better sign where things are valued because they concern the glory of Christ, rather than because they are ours. And I am sure that you will not find that the delight in all which gives glory to Christ, and which manifests the ways of God in respect to Him, could in any degree really impair relish for and delight in the ways of God with His church, or the counsels of glory He has for us. It is a healthful and God-glorifying hold of scripture, as centering round Christ for heaven and earth which is most for the glory of God by and in us. What we want is to have Christ Himself more before us, and not merely therefore what belongs to us in personal privilege at any time.

The truth is, we are so blessed, we are so fully and richly endowed in Christ, that we ought to be able in the measure of our faith to enter unjealously and without distraction into everything that glorifies the Lord Jesus. This consequently should be our standard. Whatever glorifies Him this is enough for us; for in truth, although the kingdom be a lower level, still we have on the one hand a most important connection, inasmuch as we are to reign with Christ, as surely as we have on the other hand a more special place of blessedness as united to Christ. Both are true of us; and the apostle Paul preached both, each in due season, as we should also. Thus in the Acts of the Apostles it is easy to see indeed rather more of his preaching the kingdom. In the Epistles naturally, where the church was addressed, we have its own special portion very particularly brought out. But still they were both there; and it is a great mistake to suppose that we gain any better appreciation of the church of God by neglecting any other truth. More particularly this becomes more urgently momentous as the coming of the Lord draws near. On the contrary, this distinction will be better understood where we are willing just to follow the current of the Spirit of God throughout all His word; and we need this, let me say, beloved brethren, as much as any. It has helped on the ruin of the church of God to treat a small part of the truth as if it were the whole. The grand and best means of deliverance is, when we have received Christ, and seen that He is the secret of blessing, to cultivate occupation not merely with the church but with Christ. Then it is that the church, the kingdom, and every part of the dealings of God, stand out in the fullest light before our souls.

In reading these Books of Samuel then, we must bear in mind what has been already remarked that the main connection is with the kingdom, and not properly speaking the church. Indeed this is a far more general principle; for it is so throughout the Old Testament. But in these later historical books it is emphatically the king. Doubtless Christ Himself is set out, but it is He in relation to the kingdom. There may be typical illustrations now and then which go beyond that, but scarcely more.

1 Samuel 19:1-24. Jonathan then, Saul's son, shows us, it seems to me, those in whom the Spirit of Christ will work in the midst of Israel, whereas Saul shadows for us that part of Israel which goes more and more into the depths of dark evil because of the non-appreciation of Christ, and consequently falls thoroughly at last under the power of the devil. "But Jonathan Saul's son delighted much in David: and Jonathan told David, saying, Saul my father seeketh to kill thee: now therefore, I pray thee, take heed to thyself until the morning, and abide in a secret place, and hide thyself: and I will go out and stand beside my father in the field where thou art, and I will commune with my father of thee; and what I see, that I will tell thee." There was a loving heart that sought to render this needed service to David, even though his father himself were in question, manifest alas! in murderous malice.

"And Jonathan spake good of David unto Saul his father, and said unto him, Let not the king sin against his servant, against David; because he hath not sinned against thee, and because his works have been to thee-ward very good: for he did put his life in his hand, and slew the Philistine, and Jehovah wrought a great salvation for all Israel: thou sawest it, and didst rejoice: wherefore then wilt thou sin against innocent blood, to slay David without a cause? And Saul hearkened unto the voice of Jonathan: and Saul sware, As Jehovah liveth, he shall not be slain." It is not therefore that we do not find relentings of heart in Saul (for indeed we do from time to time); but he was no longer in any way master of his movements; he was only a slave of Satan, little as he realized it himself.

And now we shall have to trace how every effort to escape from the slavery of the devil but proves how much he is the stronger of the two, and that flesh in the highest place only the more certainly and speedily brings under the power of the enemy. Hence, in spite of his oath, and Jonathan's acting upon it, "Jonathan called David, and Jonathan showed him all those things. And Jonathan brought David to Saul, and he was in his presence as in times past. And there was war again: and David went out, and fought with the Philistines, and slew them with a great slaughter; and they fled from him. And the evil spirit from Jehovah was upon Saul, as he sat in his house with his javelin in his hand: and David played with his hand. And Saul sought to smite David even to the wall with the javelin; but he slipped away out of Saul's presence, and he smote the javelin into the wall: and David fled, and escaped that night."

So we find subsequently, not now in Jonathan's case, but through Michal, that there was deliverance yet more for David; and when it was told Saul, he "sent messengers unto David's house, to watch him, and to slay him in the morning: and Michal David's wife told him, saying, If thou save not thy life to night, to morrow thou shalt be slain. So Michal let David down through a window: and he went, and fled, and escaped. And Michal took an image, and laid it in the bed, and put a pillow of goats' hair for his bolster, and covered it with a cloth. And when Saul sent messengers to take David, she said? He is sick. And Saul sent the messengers again to see David, saying, Bring him up to me in the bed, that I may slay him. And when the messengers were come in, behold, there was an image in the bed, with a pillow of goats' hair for his bolster. And Saul said unto Michal, Why hast thou deceived me so, and sent away mine enemy, that he is escaped? And Michal answered Saul, He said unto me, Let me go; why should I kill thee?"

1 Samuel 20:1-42. "So David fled, and escaped, and came to Samuel to Ramah, and told him all that Saul had done to him. And he and Samuel went and dwelt in Naioth. And it was told Saul, saying, Behold, David is at Naioth in Ramah. And Saul sent messengers to take David: and when they saw the company of the prophets prophesying, and Samuel standing as appointed over them, the Spirit of God was upon the messengers of Saul, and they also prophesied. And when it was told Saul, he sent other messengers, and they prophesied likewise. And Saul sent messengers again the third time, and they prophesied also. Then went he also to Ramah, and came to a great well that is in Sechu: and he asked and said, Where are Samuel and David? And one said, Behold, they be at Naioth in Ramah. And he went thither to Naioth in Ramah: and the Spirit of God was upon him also, and he went on, and prophesied, until he came to Naioth in Ramah."

He is none the better for it. The power of the Spirit of God only makes a man's case the more desperate, if he be not born of God. Who are the most awful instances in the New Testament recorded by the Holy Ghost? Not the people that never had the Spirit, but those that had. There are men who find a great difficulty inHebrews 6:1-20; Hebrews 6:1-20. It seems astonishing that Christians who have understanding of the ways of God can find anything peculiar there. There is such a thing as the possession of every Christian privilege in power, not life, ending in apostasy. It is a universal principle. We find it here in the Old Testament; it is not otherwise in the New. Only those can be thoroughly wicked, after this sort (and it is the worst), who have borne Christ's name, and abandoned Him with contempt and blasphemy. Only those can fall into the deepest gulfs of the devil's power over the soul who had once the power of God's Spirit working in them.

But then, be it well observed, it is not said that those of whom Heb. vi. speaks were ever born of God. This is often forgotten. People do not distinguish between the quickening of the Spirit and His various operations of power. Where is there such a thing in the scriptures as one who is quickened by the Spirit thus hopelessly falling into the power of the enemy? Freely is it acknowledged that the power of the Spirit looks a vast deal more for a time than the quickening of the Spirit. That power, as indeed in itself its working is most precious, enables one to have great intelligence in scripture, and imparts not only intelligence but energy even to use it for others; yet there is one thing that power in itself does not give to turn the eye of the inner man on self to judge it thoroughly before God, or consequently to lay hold of Christ in the depth of the soul's need. There it is not power that is wanted but repentance and faith. What the sinner really needs is to be made nothing of, and this is always the case when one is quickened. Then, in real sense of need, Christ becomes the object, and self is judged. But in this case you will never find persons who fall in the same way under the power of Satan. But there may be only what I call the external power of the Spirit, without any dealing with the conscience before God. One has never in this case been brought to God never really felt what sin is; and without this there is no new life.

It is one thing to talk about the sins of other people; but really to feel one's own, to come with the sense of one's own guilt and nothingness before God, is another matter altogether. This goes with quickening, and in such a case accordingly the way in which the truth shows it has really entered is by repentance towards God, as well as by faith in our Lord Jesus Christ. Now in the description of Hebrews 6:1-20 there is not a word about it. The persons there described are enlightened perhaps to the highest. They have received the powers of the world to come. They have tasted the good word of God. They have had the heavenly gift Christ on high before them. All this may be: the sweetness of truth, God's wisdom in it, the harmony of His ways, and all that. It is quite possible: nature is equal to all. In point of fact flesh is rather exalted by it; and man may think a little better of himself in consequence of it, though all the while talking of the old man being buried, and himself risen with Christ. The mind may be charmed with all these wonders. Surely the truth of God is incomparably grander for the intellect of man than human speculation or fables. Does not the history of Jesus something infinitely better, even for the mind, than the bitter selfishness of Juno and the disgusting crimes of Jupiter, of which beings no sensible heathen could even think in the light of the gospel without seeing their abominable stupidity as well as wickedness? On the contrary, in the Lord Jesus there is that which even to the natural mind and conscience has the highest moral sublimity in it.

Hence it is that any one who can pretend to be well read in the history of human thought must know that there have been the most determined enemies of the Lord Jesus, who nevertheless professed great respect for and admiration of Him. They would kiss Him just as lovingly as Judas; they would give a witness to Him no less than Pilate. Alas! the flesh is enmity against God; it violates law, it rejects or corrupts grace. There is no reality before God. There is no entrance of the word into the conscience till one is quickened; there is no meeting God about our own sinfulness; and without this, and believing how Christ meets that need, there is no faith in God's love any more than love towards God. Hence, as God is not trusted for eternal life, so there is nothing in man to trust. The affections may be touched, but affections are apt to pass away and change. Mind more particularly may be exercised; but what is the good of that where it is a question of sin with God? It is not eternal life; but the reception of Christ in an awakened conscience is inseparable from the possession of that new nature. When conscience is pierced and wretched, and the name of Christ penetrates the heart, then indeed it is another thing. Now in such cases we never hear of them falling into a state where they cannot "renew themselves unto repentance." Rather is it a description of those who have outwardly received the truth, and consequently become objects for the power of the Spirit of God to work in or work by; for all this is quite possible without renewal. Such persons may, as I believe they do, fall thoroughly under the power of the devil. It was so of old as in Balaam, and in Hebrews 6:1-20. we see it in New Testament times and form.

Here we have it in Saul. He is brought before us as prophesying among the prophets. It was therefore a power entirely superior to his own working by him. Was he the better for that? Much worse. We may notice that after this his progress in evil is appalling. "And David fled from Naioth in Ramah, and came and said before Jonathan, What have I done? what is mine iniquity?" for David did not trust this. David did not think himself safer because Saul had been prophesying. "What have I done? what is mine iniquity? and what is my sin before thy father, that he seeketh my life? And he said unto him, God forbid; thou shalt not die: behold, my father will do nothing either great or small, but that he will show it me: and why should my father hide this thing from me? it is not so." So fondly thought Jonathan; for he was not aware what would be the result of the power that had been upon Saul where there was not the smallest conscience toward God. "And David sware moreover, and said, Thy father certainly knoweth that I have found grace in thine eyes; and he saith, Let not Jonathan know this, lest he be grieved: but truly as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, there is but a step between me and death. Then said Jonathan unto David, Whatsoever thy soul desireth, I will even do it for thee;" and accordingly a new test was proposed and carried out.

The result is, that "Jonathan made a covenant with the house of David, saying, Let Jehovah even require it at the hand of David's enemies. And Jonathan caused David to swear again, because he loved him: for he loved him as he loved his own soul. Then Jonathan said to David, Tomorrow is the new moon: and thou shalt be missed, because thy seat will be empty. And when thou hast stayed three days, then thou shalt go down quickly, and come to the place where thou didst hide thyself when the business was in hand, and shalt remain by the stone Ezel. And I will shoot three arrows on the side thereof, as though I shot at a mark. And, behold, I will send a lad, saying, Go, find out the arrows. If I expressly say unto the lad, Behold, the arrows are on this side of thee, take them; then come thou: for there is peace to thee, and no hurt; as Jehovah liveth. But if I say thus unto the young man, Behold, the arrows are beyond thee; go thy way: for Jehovah hath sent thee away. And as touching the matter which thou and I have spoken of, behold, Jehovah be between thee and me for ever."

"So David hid himself in the field: and when the new moon was come, the king sat him down to eat meat. And the king sat upon his seat, as at other times, even upon a seat by the wall: and Jonathan arose, and Abner sat by Saul's side, and David's place was empty. Nevertheless Saul spake not anything that day: for he thought, Something had befallen him, he is not clean; surely he is not clean. And it came to pass on the morrow, which was the second day of the month, that David's place was empty: and Saul said unto Jonathan his son, Wherefore cometh not the son of Jesse to meat, neither yesterday, nor today? And Jonathan answered Saul David earnestly asked leave of me to go to Beth-lehem: and he said, Let me go, I pray thee; for our family hath a sacrifice in the city; and my brother, he hath commanded me to be there: and now, if I have found favour in thine eyes, let me get away, I pray thee, and see my brethren. Therefore he cometh not unto the king's table."

We see the wonderful dignity of scripture, beloved friends, and the wisdom of it too. That is, scripture does not comment upon these tales which are often mixed much that was not true with what was true. I grant you unbelief can use this against the word of God. But unbelief is ever superficial, and its malicious haste to condemn is short-sighted. It is not open adversaries that are to be dreaded most, but professed friends who apologise for the scriptures. Where there is not confidence in the truth, they naturally try to excuse what they do not understand, and are somewhat ashamed of in their ignorance. But the calmness of truth can tell out things exactly as they are without the smallest apology for anything. It is an unhappy sign, and always a weakness in those who, whatever happens, are ready to palliate themselves. On the other hand, where there is an habitual looking to the Lord, there is a facility in leaving things more simply in His hands. Why should we trouble about them? When challenged, no doubt it may be all well to explain but it is a far happier proof of faith where the heart can leave God to vindicate.

In this case then "Saul's anger was kindled against Jonathan;" for now the evil heart of unbelief that was departing so rapidly from the living God burst out in rage against his own son, and against him because of his love for David. Thus Jonathan shares the vengeance that Saul felt towards one who had by God's sovereign disposal supplanted him in the kingdom. Certainly it was a fine fruit of faith which shows itself in the son where the father's want of it was becoming more and more apparent. "And he said unto him, Thou son of the perverse rebellious woman." Ah, it would have been a good thing if he had only felt that he was the son of a perverse rebellious man.' but this was the last thing that could now enter his heart. "Thou son of the perverse rebellious woman, do not I know that thou hast chosen the son of Jesse to thine own confusion, and unto the confusion of thy mother's nakedness? For as long as the son of Jesse liveth upon the ground, thou shalt not be established, nor thy kingdom."

There was thus the instinct that dreaded what was coming; for unbelief has its instincts just as truly as faith; and as faith knows the good that is coming before it comes, so unbelief has the sense that these good things are slipping away from its grasp for ever. Now the unseen is revealed, the future as the present. "Thou in thy lifetime hadst thy good things." How wretched the prospect that was before Saul in his miserable contest with God. "Wherefore now send and fetch him unto me, for he shall surely die. And Jonathan answered Saul his father, and said unto him, Wherefore shall he be slain? what hath he done? And Saul cast a javelin at him to smite him: whereby Jonathan knew that it was determined of his father to slay David. So Jonathan arose from the table in fierce anger." It was not for himself, but for David. He saw clearly the murderous hatred of his father that nothing could turn aside. And he "ate no meat the second day of the month: for he was grieved for David." How admirable! "He was grieved for David, because his father had done him shame. And it came to pass in the morning, that Jonathan went out into the field at the time appointed with David, and a little lad with him. And he said unto his lad, Run, find out now the arrows which I shoot. And as the lad ran, he shot an arrow beyond him. And when the lad was come to the place of the arrow which Jonathan had shot, Jonathan cried after the lad, and said, Is not the arrow beyond thee? And Jonathan cried after the lad, Make speed, haste, stay not. And Jonathan's lad gathered up the arrows, and came to his master. But the lad knew not anything: only Jonathan and David knew the matter. And Jonathan gave his artillery unto his lad, and said unto him, Go, carry them to the city. And as soon as the lad was gone, David arose out of a place toward the south, and fell on his face to the ground, and bowed himself three times: and they kissed one another, and wept one with another, until David exceeded. And Jonathan said to David, Go in peace, forasmuch as we have sworn both of us in the name of Jehovah, saying, Jehovah be between me and thee, and between my seed and thy seed for ever. And he arose and departed: and Jonathan went into the city." It was not easy, but faith working by love finds how to conciliate what one owes a guilty father or any other with what is due to God's witness in any crisis. And this Jonathan shows here. How disinterested too is faith; for Jonathan well knew that David's rise was fatal to the house of Saul. But he knew that this was of God; and that it is vain, if it were not wicked, to fight against Him.

I shall hope in another lecture to finish this portion of the deeply interesting, and I trust profitable, history. Assuredly it is our own fault, our own unbelief, if we do not gather from God for our souls. May our God Himself give His children to make it their own! This is what one most of all desires, that we may have each his heart drawn out by scripture to Him of whom it speaks to us. All that can be pretended to in so cursory a sketch is to act as a kind of finger-post, and indicate according to one's measure the points of special blessing in the precious word of God as they rise before the eye.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 20:29". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-20.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Samuel 20:29 . Nuestra familia tiene un sacrificio.  Tales sacrificios fueron sin duda festivos ; las bestias sacrificadas para la ocasión se ofrecían primero a Dios , y su sangre se derramaba ante él ; luego todos los que estaban invitados a la fiesta comieron de la carne. Este era un entretenimiento familiar, al comienzo del cual se honró especialmente a Dios.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-20.html. 1832.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, David huyó de Naiot en Ramá, vino a Jonatán y dijo: ¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad? ¿Cuál es mi pecado que tu padre está buscando mi vida? Y Jonatán le dijo: Dios no permita; no morirás: he aquí, mi padre no hará nada grande o pequeño, sin que me lo muestre: ¿y por qué mi padre me ha de ocultar esto? ¿No es así ( 1 Samuel 20:1-2 ).

David dijo: "Tu padre está tratando de matarme". Jonathan dice: "Ah, en realidad no está tratando de matarte, no haría nada a menos que me lo dijera primero, y no ha dicho nada al respecto".

Y David juró además, y dijo: Ciertamente tu padre sabe que tú y yo somos buenos amigos; y él dijo: No sepa esto Jonatán, para que no se entristezca; pero verdaderamente vive Jehová, y vive tu alma, que sólo hay un paso entre mí y la muerte ( 1 Samuel 20:3 ).

David simplemente dijo: "Hombre, estoy viviendo en el borde de la eternidad. Solo hay un paso entre la muerte y yo. Tu papá me persigue y está tratando de matarme".

Entonces Jonatán le dijo a David: Lo que tú quieras, lo haré. Y David le dijo a Jonatán: He aquí, mañana es luna nueva, y se supone que debo estar sentado allí en el banquete de tu padre: y no voy a aparecer. [Quiero que te des cuenta de la actitud de tu papá cuando no me presento.] Si él dice, ¿Dónde está David? Solo dile, Bueno, su familia tiene una reunión anual en Belén. [Y David me rogó que pudiera ir y pasar este evento familiar anual con su familia.

Así que no vino. Fíjate en cuál es la actitud de tu padre cuando no me presento, porque realmente está planeando matarme cuando llegue y me siente a la mesa. Así que Jonathan estaba un poco escéptico, pero dijo: Está bien, te lo haremos saber.] Pero él dijo: Lo que haremos es esperar aquí detrás de esta roca, y saldré con mi sirviente cuando averiguar realmente cuáles son los sentimientos de mi padre. Saldré con mi criado, y tiraré mis saetas, y lo enviaré tras ellos; y si lo llamo y le digo: Las flechas están a este lado de ti, entonces se han quedado cortas, entonces sabrás que está bien, mi papá está de buen humor y realmente no tiene cualquier intención de matarte.

Pero si le digo al joven, Las flechas te han superado, entonces sabrás que es hora de huir porque mi papá está enojado y está pensando en matarte. Así que Saúl, la luna nueva, [la fiesta del rey,] y Abner su capitán estaban allí, el lugar de Jonatán estaba allí, pero el lugar de David estaba vacío. Y Saúl no dijo nada el primer día: pensó, bueno, probablemente no esté ceremonialmente limpio, [quizás haya matado a alguien, tenga sangre en sus manos, pase por los ritos de limpieza antes de venir, estará aquí mañana .

] Así que al día siguiente, cuando la silla de David también estaba vacía: dijo a Jonatán: ¿Dónde está David? Jonathan dijo: Bueno, su familia tiene una reunión anual, es una reunión familiar, y David me rogó que pudiera ir y pasar esta celebración con la familia en Belén. Y se encendió la ira de Saúl contra Jonatán, y le dijo: Hijo de la mujer perversa, ¿no sé que has elegido al hijo de Isaí para tu propia confusión, y para la confusión de la desnudez de tu madre? Mientras viva el hijo de Jesse, no te convertirás en rey después de mí, él tendrá el reino. Envía, pues, ahora, y tráemelo, porque ciertamente morirá ( 1 Samuel 20:4-31 ).

Así que Saúl, por supuesto, dio a conocer ahora sus verdaderos sentimientos. Jonathan vio lo que había en el corazón de su padre.

Y Jonatán dijo: ¿Por qué ha de ser muerto? ¿Qué mal ha hecho? Y Saúl arrojó su jabalina a Jonatán: [Sabes que el tipo solo estaba enojado, y solo porque su hijo se atrevió a hacer una pregunta: "¿Por qué deberías matarlo, qué ha hecho mal?" Saúl lanzó la jabalina hacia su hijo Jonatán.] y así supo que había decidido matar a David. Entonces Jonathan se levantó de la mesa con una ira feroz, [Él estaba realmente molesto con su papá.

] no comió carne en el segundo día del mes: y se entristeció por David, porque su padre le había hecho esta vergüenza. Y aconteció que por la mañana Jonatán salió al campo a la hora señalada con David, y un muchachito estaba con él. [El niño pequeño que persigue flechas.] Y dijo al muchacho: Corre, sal al campo y encuentra las flechas que yo tiro. Y así, mientras el muchacho corría, disparó las flechas más allá de él.

Y cuando el muchacho llegó al lugar de la flecha que Jonatán había tirado, Jonatán gritó tras el muchacho, y dijo: ¿No está la flecha más allá de ti? Entonces Jonatán dijo: Date prisa y reúne todas las flechas. Así que el hombre reunió todas las flechas y se las devolvió a Jonatán. Entonces Jonatán le dio toda su artillería y le dijo: Llévala a la ciudad. Y después que el niño se fue, entonces salió David de detrás de la peña donde estaba escondido, y se inclinó; se besaron, lloraron el uno con el otro, hasta que David se excedió.

Y Jonatán dijo a David: Vete en paz, pues ambos hemos jurado en el nombre de Jehová, diciendo: Jehová esté entre tú y yo, y entre mi descendencia y la tuya para siempre. Y ellos se levantaron y se fueron; y Jonatán entró en la ciudad ( 1 Samuel 20:33-42 ).

Ahora Jonatán y David habían hecho un vínculo. Jonathan se había dado cuenta de que de alguna manera Dios le daría el reino a David, y dijo: "Solo quiero que trates bien a mi familia cuando entres en el reino, y a todos mis descendientes. Que haya un vínculo entre nosotros". Y David hizo un juramento a Jonatán que trataría a la casa de Saúl con respeto, bondad y amor. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-20.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La amistad de David y Jonatán

4. Tu alma] una patética perífrasis para 'tú'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-20.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

David ahora es expulsado de la presencia de Saúl, y se convierte en un errante en la tierra. Ya no es la sumisión total a Saúl, siendo él mismo el recipiente de la energía de Dios. Ahuyentado por Saúl, David había vuelto a la fuente del testimonio de Dios; y Saúl se había atrevido otra vez a buscar su vida, aun cuando estaba con Samuel. Se ha deshecho por completo de la última restricción y se ha olvidado de todo lo que debería haberle recordado a Dios, y detuvo su mano.

Buscando su propia gloria y aprovechándose de su posición adquirida, la presencia de Samuel ya no tiene control sobre su conciencia. Incluso ya no es "Hónrame delante de los ancianos de mi pueblo"; no valora en nada al profeta; viene, a pesar de sí mismo, bajo una influencia que ha despreciado. David está así protegido de su malicia. Ahora no podía volver a Saúl. Habría sido unirse al menosprecio del testimonio de Dios.

Porque, ¿qué se puede hacer cuando un hombre profetiza y, sin embargo, va en contra del poder que no puede negar? David toma vuelo. Pero el estado de Saúl es nuevamente probado por este estado de cosas. Jonathan apenas puede dar crédito a la mala voluntad de su padre. Pero, antes de ponerlo a prueba, se manifiesta muy claramente su devoción a David. Su fe y su corazón reconocen lo que el ciego Saúl no puede recibir ( 1 Samuel 20:13-17 ).

Incluso cuando David es expulsado, la fe de Jonatán no se tambalea; su corazón no está separado de aquel a quien su alma amaba, cuando, radiante de juventud y de la gloria de su victoria sobre Goliat, David respondió a Saúl con una modestia que realzaba su brillo. Lo ama cuando está deshonrado y fugitivo. Lo reconoce como elegido de Dios, y une las esperanzas de su casa a la gloria de su amado [1].

Pero Jonatán no sigue a David y cae con Saúl. Cualquiera que sea la opinión que podamos tener con respecto al significado típico de esta parte de su historia, vemos en él que todo lo que está aliado al sistema carnal, que está conectado exteriormente con los intereses del pueblo y el nombre de Dios, cae, en cuanto a este mundo, con el sistema que perece por completo. David, informado por Jonatán del estado de ánimo de Saúl, se marcha; y Jonatán regresa a la ciudad.

Nota 1

Véase 1 Samuel 23:16-17 . Pero lo que allí propuso Jonathan no pudo ser; es decir, la conexión entre el antiguo sistema en la carne y la gracia y el propósito de Dios. Jonatán, aunque amaba a David, caminó con el anciano, al cual Dios iba a juzgar.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-20.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Nuestra familia tiene un sacrificio en la ciudad; y hermano mío, él me lo ha mandado. - Jonatán responde a la pregunta del rey de la forma previamente acordada entre él y David. Cita la excusa en las propias palabras de David.

La LXX., En lugar de "mi hermano", tiene "mis hermanos". Por lo tanto, altera el original, sin entender el singular "hermano", Jesse, su padre, aún vivo. Los hermanos colectivamente podrían, la LXX. parecía pensar, haber invitado a David a la fiesta del sacrificio familiar. Dean Payne Smith sugiere que como la ceremonia no fue una reunión familiar privada, sino una compartida por el distrito, el "hermano" (probablemente el mayor), probablemente, fue el convocador del miembro ausente de la casa de Jesse.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-20.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

un amigo en la corte

1 Samuel 20:17

La mayoría de Jonathan se ha sentido fuertemente tentado a aliarse con su amigo, para poder enfrentar el mundo juntos; pero se aferró lealmente a la fortuna de su padre, aunque sabía que estaba cortejando el fracaso y el derrocamiento. Al mismo tiempo, se presentó con nobleza en el banquete en defensa de su amigo. ¡Qué reprimenda para algunos de nosotros! El Príncipe de los reyes de la tierra no se avergüenza de llamarnos hermanos, pero, ay, cuán a menudo rehuimos reconocerlo y confesarlo cuando estamos en compañía que se niega a reconocer Su supremacía.

Nos callamos cuando se burla de Su honor, nos estremecemos ante la tormenta que se avecina; si no tomamos partido en su contra, al menos no hablamos en su nombre. ¡Qué cobardes somos a pesar de nuestros convenios!

Los celos de Saúl estallaron con una vehemencia volcánica. El rey y el padre abusaron de su hijo con viles epítetos, como los que todavía emplean los orientales. Exigió la ejecución inmediata de David y terminó tratando de quitarle la vida a Jonatán. En verdad se puede decir de él, como se dijo después de Judas: Satanás había entrado en él. Tenga cuidado de no darle el más mínimo pie al diablo.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-20.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

5. Jonatán protege a David y su separación

CAPITULO 20

1. David con Jonatán ( 1 Samuel 20:1 )

2. Los lazos fortalecidos y la señal ( 1 Samuel 20:11 )

3. El intento de Saúl de matar a Jonatán ( 1 Samuel 20:24 )

4. David se separó de Jonatán ( 1 Samuel 20:35 )

No necesitamos extendernos sobre esta hermosa historia de la mayor devoción de Jonatán a David. ¡Qué amistad y cariño hay aquí! De hecho, el capítulo contiene uno de los incidentes más encantadores de este libro. Cuando David le dijo a Jonatán de su gran peligro, Jonatán se negó a creerlo. Pero David sabía que solo había un paso entre él y la muerte. La conversación que tuvo lugar en el campo es de lo más patética.

Ambos eran hombres de fe que confiaban en Jehová y de ahí este gran afecto. Jonatán también estaba profundamente consciente del destino de David como ungido del Señor. Los versículos 14 y 15 dan testimonio de esto. “Y no solo mientras yo viva, me mostrarás la bondad del SEÑOR, para que no muera. Pero tampoco cortarás tu bondad de mi casa para siempre, no, no cuando el SEÑOR haya quitado a todos los enemigos de David de la faz de la tierra.

Entonces Jonatán hizo que David hiciera un pacto con él, porque lo amaba como amaba a su propia alma. Y Jonatán tuvo que probar la ira de su padre. Perversas son las palabras de Saúl a su propio hijo, y enfadado le arrojó una jabalina para herirlo. Cómo ilustra esto el odio de Satanás, tanto contra Cristo como contra los que son uno con Él, como lo fueron David y Jonatán.

Luego viene la despedida. Se besaron y lloraron el uno con el otro hasta que se excedió el llanto de David (literalmente, "hasta que David lloró en voz alta"). Jonatán fue a la ciudad y David al sufrimiento del exilio. Se encontraron una vez más ( 1 Samuel 23:16 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-20.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

David regresó con Jonatán, y sigue un relato interesante y hermoso de una época en la que estos dos amigos se reunieron en consejo sobre el peligro de David.

Cada incidente de la historia está lleno de una belleza deslumbrante; La profunda preocupación de Jonathan y todo lo que hizo para ayudar a su amigo a revelar a un hombre del mejor tipo.

Como hemos sugerido, toda la actitud de Jonatán se vuelve más maravillosa cuando recordamos que él era el heredero aparente del trono. Además, vemos no solo su amor por David, sino su cooperación voluntaria con lo que él sabía que era la voluntad de Dios. Sabía que Dios había elegido a su amigo para ser rey y, evidentemente, sin ningún remordimiento, accedió a ese nombramiento divino y permaneció fiel a David, amándolo más en lugar de menos porque veía en él al ungido de Jehová.

A causa de todo esto, Saulo añadió a todos sus otros pecados el atentado contra la vida de su propio hijo. Se revela que se está convirtiendo rápidamente en un loco irresponsable, mientras que a través de toda la dolorosa disciplina se ve a David como preparado para el trabajo que tenía por delante.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-20.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y dijo, déjame ir, te ruego, porque nuestra familia tiene un sacrificio en la ciudad ,. En la ciudad de Belén, donde vivían, una ofrenda de paz debido a la Luna Nueva, y como aniversario de Acción de Gracias por las misericordias del año, 1 Samuel 20:6; y viendo, aunque no estaba en la fiesta en un solo lugar, lo observó en otro, su ausencia en la corte era la más excusable; Y lo mejor, ya que lo mantuvieron con su propia familia, en su propia ciudad: además, se agrega,.

y mi hermano, él me ha ordenado [estar allí] ; su hermano mayor Eliab, cuyos mandamientos, como un hermano menor, él juzgó que debería obedecer; Es probable que su padre ahora estuvo muerto, ya que no se hace mención de él, y su hermano mayor le asumió el dominio de la familia:

y ahora, si he encontrado favor en tus ojos, déjame escaparme, te ruego, veo a mis hermanos : él debería tomarlo como un favor de tener Salga para partir, y ser libre para que el presente espere al rey en la corte, y así tenemos la oportunidad de ver a sus hermanos, por lo que tuvo un gran deseo; No los he visto mucho tiempo, ni siquiera, ya que los vio en el campamento, cuando mató a Goliat:

Por lo tanto, él viene a la mesa del rey : Esta fue la razón de ella, al menos una razón de ella, y Jonathan no estaba obligada a contarle el conjunto.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-20.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Sacrificio. En hebreo, "mi familia tiene un sacrificio", etc., ver. 5. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-20.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DAVID CONSULTA CON JONATAN POR SU SEGURIDAD.

1. David huyó de Najoth en Rama, y vínose delante de Jonathán. No podía quedarse en Najoth, porque tenía razón en temer que, cuando pasara el arrebato religioso de Saúl, si así podemos llamarlo, el monarca volviera a su acostumbrado estado mental triste y sanguinario. Podría decirse que David obró imprudentemente al huir a Gabaa. Pero evidentemente fué llevado allá por los sentimientos más generosos, para informar a su amigo de lo que había sucedido recientemente, y para obtener el consentimiento de su amigo para la conducta que estaba obligado a seguir. Jonatán no podía persuadirse de que hubiera peligro alguno para David, después de que Saúl hubo hecho promesa con juramento. De todos modos, se sentía seguro de que el padre no haría nada sin decírselo a él. El afecto filial naturalmente cegaba al príncipe de manera que na podía ver los defectos que había en el carácter del padre, y hacía que fuese poco dispuesto a creerlo capaz de semejante crimen. David repitió su firme convicción del propósito homicida de Saúl, pero en términos delicadamente escogidos (v. 3), para no herir los sentimientos filiales de su amigo; mientras Jonatán, aferrándose, según parece, a una esperanza de que la extraordinaria escena efectuada en Najoth hubiera obrado una santa mejoría en el genio y sentimientos de Saúl, trató de informar a David sobre el resultado de sus observaciones en el hogar.

5. David respondió a Jonathán: He aquí que mañana será nueva luna, y yo acostumbro sentarme con el rey a comer—El principio de un nuevo mes o luna siempre se festejaba con sacrificios especiales, seguidos por festejos en los cuales el jefe de una familia esperaba que todos los miembros estuvieran presentes. David, tanto por ser yerno del rey como por ser un cortesano distinguido, comía en tales ocasiones en la mesa real, y por el hecho de que era generalmente sabido que David había regresado a Gabaa, su presencia en el palacio naturalmente se esperaba. Esta ocasión fué escogida por los dos amigos para poner a prueba los sentimientos del rey. Como pretexto conveniente por la ausencia de David, se convenía en que visitaría a su familia en Beth-lehem, y así se crearía una oportunidad para averiguar cómo se miraría su falta de asistencia. Se fijó el tiempo y lugar para que Jonatán le informara; pero como las circunstancias podrían hacer peligrosa otra entrevista, se creía prudente comunicarse por medio de una señal acordada.

11-23. SU PACTO RENOVADO CON JURAMENTO.

11. Jonathán dijo a David: Ven, salgamos al campo—Este diálogo íntimo, que aquí se detalla completamente, presenta un hermosísimo cuadro de estos dos amigos amables y nobles. En esta ocasión Jonatán resultó ser el principal vocero. La firmeza de su afecto, su puro desinterés, su afectuosa piedad, su invocación a Dios, que consistía en una oración y un solemne juramento al mismo tiempo, la expresión serena y amplia que dió de su convicción de que su familia por la voluntad divina sería desheredada, y que David sería elevado al trono, su pacto con David a favor de sus descendientes y la imprecación (v. 16) pronunciada sobre cualquiera que violara las condiciones, la reiteración de este pacto por ambas partes (v. 17) de hacerlo indisoluble, todo esto indica tal poder de amor mutuo, tal atractivo en el carácter de David, tal susceptibilidad y elevación de sentimientos en el corazón de Jonatán, que esta entrevista, por su interés dramático y hermosura moral, queda sin paralelo en los anales de la amistad humana.

19. Estarás tres días—con tu familia en Bethlehem, o dondequiera que te sea conveniente. vendrás al lugar donde estabas escondido el día de trabajo—Hebreo: “en el día o tiempo del asunto”, cuando el mismo asunto se trataba anteriormente (Cap. 19:22). esperarás junto a la piedra de Ezel—Hebreo: “la piedra del camino”; especie de piedra miliaria que dirigía a los viajeros. El tendría que esconderse en una cueva o en algún escondrijo cercano.

23. cuanto a las palabras que yo y tú hemos hablado—Convenido el plan, las dos amigos se separaron por un tiempo, y el carácter amable da Jonatán aparece nuevamente en su final alusión a su pacto de amistad.

24-40. SAUL, ECHANDO DE MENOS A DAVID, TRATA DE MATAR A JONATAN.

25. El rey se sentó en su silla, como solía—El rincón izquierdo, a la cabecera de la mesa, era y todavía es en el Oriente el lugar más honorable. La persona que se sienta allí tiene la mano izquierda restringida por la pared, pero su mano derecha tiene amplia libertad. Por la posición que ocupaba Abner junto al rey, y por la silla de David que quedaba vacía, inferimos que en la mesa real se practicaba cierta etiqueta, siendo asignado el lugar a cada cortesano o ministro según su categoría. Jonathán se levantó—como señal de respeto a la entrada del rey, o de conformidad con la costumbre oriental de que el hijo permanezca en pie en presencia de su padre.

26. no está limpio—No se hacía caso de la ausencia de David, pues podría ser que estuviera bajo alguna contaminación ceremonial.

27. El día siguiente, el segundo día de la nueva luna—El tiempo de la aparición de la luna era incierto, pero, fuera al mediodía, en la tarde o a la medianoche—el festival se prolongaba por dos días. La costumbre, y no la ley, introdujo esto. Saúl dijo a Jonathán: ¿Por qué no ha venido a comer el hijo de Isaí?—La pregunta fué hecha como casualmente, y con tanta indiferencia como podía aparentar. Y como Jonatán respondió que David había pedido y conseguido su permiso para asistir a un aniversario familiar en Bethlehem, las pasiones acumuladas del rey estallaron en una violenta tormenta do ira e invectiva contra su hijo.

30. hijo de la perversa—Esta es una forma notable de ofensa en el Oriente. Saúl no estaba enojado con su esposa; y el insulto iba dirigido únicamente a su hijo en quien quería descargar su resentimiento. Parece que la base de este insulto es que para el instinto filial es una ofensa más grave oír difamar el nombre o carácter de la madre, que un reproche personal. Esta, sin duda, fué una causa de la “exaltada ira” (v. 34) en que el noble príncipe dejó la mesa sin probar bocado.

33. Saúl le arrojó una lanza por herirlo—Esta es una triste prueba del frenesí en que estaba sumido el infeliz monarca.

35. Salió Jonathán al campo, al tiempo aplazado—o, “al lugar señalado”.

36. dijo a su mozo: Corre y busca las saetas que yo tirare—la orden dada en voz fuerte era la señal preconcertada con David. Daba a entender que había peligro.

40. dió Jonathán sus armas a su muchacho—Siendo despedido el muchacho, los dos amigos gozaron de la satisfacción de una entrevista final.

41, 42. JONATAN Y DAVID CON CARIÑO SE SEPARAN.

41. David inclinóse tres veces postrándose a tierra—como homenaje al príncipe. Pero en relación más cercana toda otra consideración se pierde en la abundancia de su cariño fraternal.

42. Jonathán dijo a David: Vete en paz—Como la entrevista se realizó a escondidas, y cada momento era precioso, fué una bondad de parte de Jonatán el apresurar la partida de su amigo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-20.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 20

Vers. 1-10. DAVID CONSULTA CON JONATAN POR SU SEGURIDAD.
1. David huyó de Najoth en Rama, y vínose delante de Jonathán. No podía quedarse en Najoth, porque tenía razón en temer que, cuando pasara el arrebato religioso de Saúl, si así podemos llamarlo, el monarca volviera a su acostumbrado estado mental triste y sanguinario. Podría decirse que David obró imprudentemente al huir a Gabaa. Pero evidentemente fué llevado allá por los sentimientos más generosos, para informar a su amigo de lo que había sucedido recientemente, y para obtener el consentimiento de su amigo para la conducta que estaba obligado a seguir. Jonatán no podía persuadirse de que hubiera peligro alguno para David, después de que Saúl hubo hecho promesa con juramento. De todos modos, se sentía seguro de que el padre no haría nada sin decírselo a él. El afecto filial naturalmente cegaba al príncipe de manera que na podía ver los defectos que había en el carácter del padre, y hacía que fuese poco dispuesto a creerlo capaz de semejante crimen. David repitió su firme convicción del propósito homicida de Saúl, pero en términos delicadamente escogidos (v. 3), para no herir los sentimientos filiales de su amigo; mientras Jonatán, aferrándose, según parece, a una esperanza de que la extraordinaria escena efectuada en Najoth hubiera obrado una santa mejoría en el genio y sentimientos de Saúl, trató de informar a David sobre el resultado de sus observaciones en el hogar.
5. David respondió a Jonathán: He aquí que mañana será nueva luna, y yo acostumbro sentarme con el rey a comer-El principio de un nuevo mes o luna siempre se festejaba con sacrificios especiales, seguidos por festejos en los cuales el jefe de una familia esperaba que todos los miembros estuvieran presentes. David, tanto por ser yerno del rey como por ser un cortesano distinguido, comía en tales ocasiones en la mesa real, y por el hecho de que era generalmente sabido que David había regresado a Gabaa, su presencia en el palacio naturalmente se esperaba. Esta ocasión fué escogida por los dos amigos para poner a prueba los sentimientos del rey. Como pretexto conveniente por la ausencia de David, se convenía en que visitaría a su familia en Beth-lehem, y así se crearía una oportunidad para averiguar cómo se miraría su falta de asistencia. Se fijó el tiempo y lugar para que Jonatán le informara; pero como las circunstancias podrían hacer peligrosa otra entrevista, se creía prudente comunicarse por medio de una señal acordada.


11-23. SU PACTO RENOVADO CON JURAMENTO.
11. Jonathán dijo a David: Ven, salgamos al campo-Este diálogo íntimo, que aquí se detalla completamente, presenta un hermosísimo cuadro de estos dos amigos amables y nobles. En esta ocasión Jonatán resultó ser el principal vocero. La firmeza de su afecto, su puro desinterés, su afectuosa piedad, su invocación a Dios, que consistía en una oración y un solemne juramento al mismo tiempo, la expresión serena y amplia que dió de su convicción de que su familia por la voluntad divina sería desheredada, y que David sería elevado al trono, su pacto con David a favor de sus descendientes y la imprecación (v. 16) pronunciada sobre cualquiera que violara las condiciones, la reiteración de este pacto por ambas partes (v. 17) de hacerlo indisoluble, todo esto indica tal poder de amor mutuo, tal atractivo en el carácter de David, tal susceptibilidad y elevación de sentimientos en el corazón de Jonatán, que esta entrevista, por su interés dramático y hermosura moral, queda sin paralelo en los anales de la amistad humana.
19. Estarás tres días-con tu familia en Bethlehem, o dondequiera que te sea conveniente. vendrás al lugar donde estabas escondido el día de trabajo-Hebreo: “en el día o tiempo del asunto”, cuando el mismo asunto se trataba anteriormente (Cap. 19:22). esperarás junto a la piedra de Ezel-Hebreo: “la piedra del camino”; especie de piedra miliaria que dirigía a los viajeros. El tendría que esconderse en una cueva o en algún escondrijo cercano.
23. cuanto a las palabras que yo y tú hemos hablado-Convenido el plan, las dos amigos se separaron por un tiempo, y el carácter amable da Jonatán aparece nuevamente en su final alusión a su pacto de amistad.


24-40. SAUL, ECHANDO DE MENOS A DAVID, TRATA DE MATAR A JONATAN.
25. El rey se sentó en su silla, como solía-El rincón izquierdo, a la cabecera de la mesa, era y todavía es en el Oriente el lugar más honorable. La persona que se sienta allí tiene la mano izquierda restringida por la pared, pero su mano derecha tiene amplia libertad. Por la posición que ocupaba Abner junto al rey, y por la silla de David que quedaba vacía, inferimos que en la mesa real se practicaba cierta etiqueta, siendo asignado el lugar a cada cortesano o ministro según su categoría. Jonathán se levantó-como señal de respeto a la entrada del rey, o de conformidad con la costumbre oriental de que el hijo permanezca en pie en presencia de su padre.
26. no está limpio-No se hacía caso de la ausencia de David, pues podría ser que estuviera bajo alguna contaminación ceremonial.
27. El día siguiente, el segundo día de la nueva luna-El tiempo de la aparición de la luna era incierto, pero, fuera al mediodía, en la tarde o a la medianoche-el festival se prolongaba por dos días. La costumbre, y no la ley, introdujo esto. Saúl dijo a Jonathán: ¿Por qué no ha venido a comer el hijo de Isaí?-La pregunta fué hecha como casualmente, y con tanta indiferencia como podía aparentar. Y como Jonatán respondió que David había pedido y conseguido su permiso para asistir a un aniversario familiar en Bethlehem, las pasiones acumuladas del rey estallaron en una violenta tormenta do ira e invectiva contra su hijo.
30. hijo de la perversa-Esta es una forma notable de ofensa en el Oriente. Saúl no estaba enojado con su esposa; y el insulto iba dirigido únicamente a su hijo en quien quería descargar su resentimiento. Parece que la base de este insulto es que para el instinto filial es una ofensa más grave oír difamar el nombre o carácter de la madre, que un reproche personal. Esta, sin duda, fué una causa de la “exaltada ira” (v. 34) en que el noble príncipe dejó la mesa sin probar bocado.
33. Saúl le arrojó una lanza por herirlo-Esta es una triste prueba del frenesí en que estaba sumido el infeliz monarca.
35. Salió Jonathán al campo, al tiempo aplazado-o, “al lugar señalado”.
36. dijo a su mozo: Corre y busca las saetas que yo tirare-la orden dada en voz fuerte era la señal preconcertada con David. Daba a entender que había peligro.
40. dió Jonathán sus armas a su muchacho-Siendo despedido el muchacho, los dos amigos gozaron de la satisfacción de una entrevista final.


41, 42. JONATAN Y DAVID CON CARIÑO SE SEPARAN.
41. David inclinóse tres veces postrándose a tierra-como homenaje al príncipe. Pero en relación más cercana toda otra consideración se pierde en la abundancia de su cariño fraternal.
42. Jonathán dijo a David: Vete en paz-Como la entrevista se realizó a escondidas, y cada momento era precioso, fué una bondad de parte de Jonatán el apresurar la partida de su amigo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-20.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 20:5 . La luna nueva, día de banquetes y trompetas, acompañada de los ejercicios de devoción. Números 10:16 .

1 Samuel 20:6 . Corre a Belén. No estaba muy lejos de la residencia de Saulo, y solo a cuatro millas de Jerusalén.

1 Samuel 20:17 . Jonatán hizo que David volviera a jurar. Sabía que David sería rey; y aunque no pidió nada para sí mismo, pidió por sus hijos y por su descendencia para siempre: 1 Samuel 20:42 . David, de acuerdo con su pacto, buscó a Mefiboset, un hijo cojo de Jonatán, y lo trató como a un príncipe. Ver más en 2 Samuel 16 .

1 Samuel 20:21 . Enviaré a un muchacho. Jonatán no se atrevió a que se supiera que había visto a David.

1 Samuel 20:40 . Dio su artillería. Hebreos כלי keley , instrumentos; el arco y las flechas.

REFLEXIONES.

La fidelidad de Jonatán a David recorre todo este capítulo. Este encantador príncipe sabía, ya sea por la unción de David, o por una especie de intuición divina, que David ciertamente sería rey y que todos sus enemigos serían eliminados. Por lo tanto, incluyó sabiamente a su posteridad en el pacto. Una sugerencia para los cristianos, para que pongan a todos sus hijos en las manos de Dios y seleccionen a hombres santos para sus guardianes.

Jonatán hizo todo lo que estuvo en su mano para suavizar la ira de Saúl y desviarlo de su mal propósito. En esto, él es un modelo para nosotros, al comprometer disputas y disputas. “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios”.

Pero un príncipe, un profeta, un joven cuyo corazón estaba lleno de todas las virtudes, llevado al destierro entre los paganos, siempre contado por inmundo; despierta gran interés en el corazón. Deja su país, y una joven princesa, la esposa de su seno; deja a sus padres y parientes expuestos al odio melancólico del rey. Pero, oh, más hermoso aún, busca primero el oráculo de Dios. Cristiano, aprende de David para tener más religión en todas tus peregrinaciones, para que él también te lleve de regreso a la corona prometida.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-20.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y él dijo: Te ruego que me dejes ir; porque nuestra familia tiene un sacrificio en la ciudad; y hermano mío, él me ha mandado [que esté allí]: y ahora, si he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que me escape y vea a mis hermanos. Por tanto, no viene a la mesa del rey.

Ver. 29. Y mi hermano, me ha mandado que esté allí. ] Esto, piensan algunos, añadió Jonathan de los suyos; y Josefo añade que Jonatán dijo que también estaba invitado. Es común que algunas personas, al relatar un negocio, agreguen aquí y allá algo, para desencadenar mejor la historia y hacer que corra de manera más rotunda.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-20.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Información de Jonatán a David

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-20.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

y él dijo: Te ruego que me dejes ir; porque nuestra familia tiene un sacrificio en la ciudad; y mi hermano, el hermano mayor, como cabeza de familia, me ha mandado estar allí; y ahora, si he hallado gracia ante tus ojos, déjame irme, irme, te ruego, y ver a mis hermanos. Por tanto, no viene a la mesa del rey. El relato de Jonathan está totalmente en consonancia con la relación cordial que existe entre amigos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-20.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Sin embargo, David temía la presencia misma de Saúl en Naiot. Se fue de allí y regresó para encontrar a Jonathan, aparentemente con la esperanza de encontrar alguna posibilidad de ayuda en la nueva intercesión de Jonathan con su padre. Le pregunta a Jonatán qué razón tenía Saúl para estar decidido a matarlo. Esto podría justificarse solo si David fuera culpable de una iniquidad grave. Jonathan no puede creer que su padre llegara tan lejos: si fuera así, se lo habría dejado saber.

Pero David insiste en que Saúl está firmemente decidido a matarlo, pero en este caso se lo ha ocultado a Jonatán porque sabe que Jonatán es amigo de David. De hecho, le aseguró a Jonatán "sólo hay un paso entre mí y la muerte" (v.3).

Entre ellos acuerdan una prueba sobre este asunto. El día siguiente era luna nueva, cuando por regla general se requería que David comiera carnes con el rey, evidentemente durante un período de tres días. David propone estar ausente y se escondería en el campo, pero le pide a Jonatán que lo disculpe ante Saúl diciéndole que David pidió permiso para ir a Belén para asistir a un sacrificio anual por su familia.

Por supuesto, esto fue un engaño, que no debemos pensar en defender, pero si Saúl estuviera de acuerdo con la ausencia de David, esto le daría confianza de que ahora no tenía la enemistad que había surgido más de una vez. Si Saúl se enojaba, esto indicaría su intención de matar a David (v.7).

En este caso, David pide la consideración amable de Jonatán, diciéndole también que si él (David) era culpable de iniquidad, preferiría que Jonatán lo matara antes que Saúl. Pero la amistad de Jonatán por David era real, y le asegura que si supiera que Saúl tenía el propósito de matarlo, ciertamente no se lo ocultaría a David.

David luego pregunta cómo Jonatán le comunicaría a David la información sobre cuál fue la actitud de Saúl después de haberlo probado (v.10). En respuesta, Jonathan lo lleva a un campo, sin duda una zona boscosa. Allí invoca el testimonio del Señor Dios de Israel, de que si Saúl mostraba una actitud favorable o si mostraba una actitud hostil, Jonatán se lo haría saber fielmente a David. En el último caso, enviaría a David en paz, deseando que la bendición del Señor fuera con él.

También le pide a David que considere su familia (de Jonatán), que les muestre bondad cuando Dios cortará a los enemigos de David y lo establecerá como rey sobre Israel. Esto toma la forma de un pacto, con David dando su juramento a Jonatán, lo cual Jonatán deseaba porque amaba a David como a su propia alma (vs.16-17).

Jonatán anticipó que aunque se echaría de menos a David incluso el primer día de la luna nueva, sin embargo, Saúl no haría ningún problema hasta más tarde, por lo que acuerda con David que debería estar presente en la piedra Ezel, escondida, en el tercer día. día. Ese día Jonatán llegaría a esa vecindad con arco y flechas, y un niño con él (v.20). Tal práctica del tiro con arco sería bastante normal y no despertaría sospechas por parte de la gente.

Al enviar a un niño a buscar tres flechas, Jonathan las dispararía cerca de donde estaba el niño o más allá de él. Si era corto, le gritaría al chico que las flechas estaban a este lado de él. Esto indicaría que las intenciones de Saúl contra David no alcanzaron su deseo real de matarlo. Pero si le decía al niño que las flechas estaban más allá de él, esto le informaría a David que Saúl no dejaría de matarlo si tuviera la oportunidad. En este caso, el único proceder prudente sería que David se fuera.

El día de la luna nueva se encuentra la corte de Saúl reunida para comer juntos, los principales hombres presentes con él. Cuando Saúl vio el lugar de David vacío, lo echó de menos, pero no dijo nada, pensando que David debió haber contraído alguna contaminación ceremonial y, por lo tanto, no podría estar presente hasta que fuera ceremonialmente limpiado de esto (v.26). Parece extraño que no se le ocurriera que David pudiera sentir que no estaba seguro en la presencia de Saúl, especialmente porque Saúl había amenazado su vida más que una vez.

El segundo día, sin embargo, Saúl le pregunta a Jonatán por qué "el hijo de Isaí" no estuvo presente ni el primero ni el segundo día. Cuando Jonatán responde que David había pedido fervientemente permiso para ir a Belén ya que su familia observaba un sacrificio en ese momento, Saúl se enfureció. Un asunto como este no debería haber causado objeción alguna, pero el arrebato de Saúl mostró que solo quería a David allí para poder matarlo.

Su feroz ira está dirigida contra Jonatán, a quien llama el "hijo de una mujer rebelde y perversa". El mismo Jonatán no se caracterizó por una rebelión perversa, y esta fue la forma más cruel de describir a la madre de Jonatán. La irracional diatriba de Saúl solo expone la locura de su propio orgullo. Era cierto que Jonatán había elegido a David antes que a sí mismo. Pero esto no fue para confusión de Jonathan.

Saúl dijo esto porque Saúl pensó que Jonatán tendría el mismo orgullo que su padre al querer reinar. Su lenguaje insultante muestra que ignora la dignidad que le corresponde a un rey (v.30).

¿Por qué Saúl estaba tan preocupado porque Jonatán no sería establecido como rey mientras David estuviera vivo? ¿Fue porque Saúl amaba a Jonatán? No, era porque se amaba a sí mismo, porque su propio orgullo implicaba el orgullo de su apellido. Jonatán había demostrado que estaba perfectamente dispuesto a que David fuera rey, como Dios lo había decretado (cap. 18: 1-4). Pero Saúl se enfureció tanto que exigió que Jonatán enviara y llevara a David a Saúl para que lo matara. La triste característica de los gobernantes de este mundo es que prefieren ver muerto a Cristo antes que tomar las riendas del gobierno.

Sin embargo, Jonatán no era un simple "sí-hombre": protestó con la pregunta: "¿Por qué debería ser asesinado? ¿Qué ha hecho?" Saúl no tuvo respuesta para esto, excepto para permitir que su mal genio se elevara a tal altura como para lanzar una jabalina a su propio hijo (v. 33). Si hubiera matado a Jonatán, habría cumplido sus propias palabras de que Jonatán no sería establecido como rey.

Solo podemos aprobar la feroz ira de Jonatán contra su padre, porque sus motivos no eran egoístas. Estaba entristecido por David, porque Saúl tuviera una actitud tan vergonzosa hacia él. Sin embargo, no tomó represalias ni le dijo palabras insultantes a Saulo como Saúl le había dicho a él. Él mostró su disgusto al dejar la mesa y no comer ese día. Esto muestra que uno puede tener una ira feroz sin perder el control de su temperamento.

Hoy sabemos que muchos tienen el mismo odio injustificado hacia el Señor Jesús que tenía Saúl hacia David. Deberíamos sentir esto, pero todavía deberíamos controlar nuestro propio temperamento con respecto al asunto. El justo "ardor de la ira" del Señor se registra a menudo en las Escrituras ( Jeremias 4:8 ; Jeremias 12:13 ; Jeremias 25:37 ; Jeremias 51:25 etc.)

A la mañana siguiente (el tercer día), Jonatán llevó a un niño al campo a la hora que había señalado con David (v.35), y le ordenó al niño que encontrara las flechas que había disparado. Disparando la flecha más allá de él, le gritó al chico que la flecha estaba más lejos. Disparó más de una flecha, porque el niño recogió obedientemente las flechas, cualquiera que fuera el número, y se las llevó a Jonathan. Luego Jonatán le dio su arco y flechas al niño y le dijo que regresara con ellos a la ciudad. Aunque David había recibido su mensaje, evidentemente Jonatán decidió que no quería que David se fuera sin que ellos hablaran juntos.

Cuando el muchacho que recogió las flechas se hubo ido, David salió de su escondite, cayó de bruces ante Jonatán y se inclinó tres veces. Evidentemente, David tenía la intención de mostrar todo el debido respeto al rey Saúl a través de la persona de su hijo Jonatán, y en lugar de estar enojado y resentido, se inclinaría ante la terrible experiencia de ser rechazado y fugitivo (v.41). Este espíritu de verdadera sujeción al gobierno se ve a la perfección en el Señor Jesús, quien no resistió aunque el gobierno fue tremendamente injusto con él.

La crueldad de Saúl, sin embargo, solo fortalece el afecto de Jonatán hacia David. Se besaron y lloraron "hasta que David superó". Además de sentir el dolor de su exilio, David sintió el dolor de estar separado de Jonatán. Se separan con el recordatorio mutuo de haber jurado en el nombre del Señor permanecer fieles el uno al otro y a las familias de cada uno, siendo el Señor mismo el vínculo entre ellos.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-20.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

24-34 Ninguno fue más constante que David al asistir a los deberes sagrados; tampoco había estado ausente, pero la autoconservación lo obligó a retirarse. En gran peligro, las oportunidades actuales para las ordenanzas divinas pueden ser agitadas. Pero es malo para nosotros, excepto en caso de necesidad, omitir cualquier oportunidad de asistir explícitamente a ellos. Jonathan hizo sabiamente y bien para sí mismo y su familia, para asegurar un interés en David, pero por esto se le culpa. Es bueno tomar al pueblo de Dios por nuestro pueblo. Finalmente será una ventaja para nosotros, sin embargo, ahora puede pensarse en contra de nuestros intereses. Saúl era indignante. ¡Qué bestias salvajes, y peor, la ira hace a los hombres!

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 20:29". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-20.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Jonatán y Saúl se pelean por David en el Festival de la Luna Nueva (20: 24b-34).

Cada 'día de luna nueva', que indicaba el comienzo de otro 'mes', y así regulaba las estaciones y los días de las fiestas religiosas, se trataba de manera especial, con ofrendas y sacrificios y el son de cuernos de carnero. Y algunos días de luna nueva serían aún más especiales, como los que caían en sábado, o el día siguiente al sábado, los que comenzaban el año nuevo y aquellos en los que había otras festividades especiales.

Por lo tanto, es posible que esta reunión especial no haya tenido lugar todos los "días de luna nueva". Pero está claro que en este día en particular ciertamente se esperaba la asistencia de todos los cortesanos y comandantes, y se establecieron lugares para aquellos que debían asistir.

Aparentemente fue una fiesta de dos días. Esto pudo haber sido para que si se hubiera cometido un error sobre la fecha correcta de la luna nueva, se aseguraría de que el día todavía se celebrara correctamente al observarlo al día siguiente (esto ciertamente sucedió en siglos posteriores). El primer día de la fiesta, Saúl pudo excusar la ausencia de David (probablemente no fue el único que estuvo ausente) alegando alguna 'inmundicia' ceremonial temporal que lo mantuvo en casa 'hasta la noche'.

Pero cuando no estuvo presente el segundo día, necesariamente surgió la pregunta de por qué no estaba allí. Y cuando Jonatán admitió que le había dado permiso a David para ir con su familia en Belén a festejar en los sacrificios familiares, Saúl se enfureció. El resultado fue que reprendió a Jonatán severamente y al final le arrojó su lanza, y la consecuencia final fue que Jonatán se dio cuenta de que David había tenido razón después de todo.

Análisis.

a Y cuando llegó la luna nueva, el rey se sentó a comer. Y el rey se sentó en su asiento, como las otras veces, incluso en el asiento junto a la pared, y Jonatán se levantó (se levantó) y Abner se sentó al lado de Saúl, pero el lugar de David estaba vacío ( 1 Samuel 20:24 ) .

b Sin embargo, Saúl no dijo nada ese día, porque pensó: “Algo le ha sucedido, no está limpio, ciertamente no está limpio” ( 1 Samuel 20:26 ).

c Y sucedió que al día siguiente después de la luna nueva, que era el segundo día, el lugar de David estaba vacío, y Saúl le dijo a su hijo Jonatán: “¿Por qué no viene a cenar el hijo de Isaí, ni ayer? , ni hoy? " ( 1 Samuel 20:27 ).

d Y Jonatán respondió a Saúl: “David me pidió encarecidamente que me dejara ir a Belén, y dijo: 'Te ruego que me dejes ir, porque nuestra familia tiene un sacrificio en la ciudad, y mi hermano me ha mandado quédate allí, y ahora, si he hallado gracia ante tus ojos, déjame irme, te ruego, y ver a mis hermanos. Por eso no ha venido a la mesa del rey ”( 1 Samuel 20:28 ).

c Entonces se encendió la ira de Saúl contra Jonatán, y le dijo: Hijo de una perversa rebelde, ¿no sé que has elegido al hijo de Isaí para tu propia vergüenza, y para la vergüenza de la desnudez de tu madre? Mientras el hijo de Isaí viva en la tierra, no serás establecido tú ni tu reino. Por tanto, envía ahora y tráemelo, porque ciertamente morirá ”( 1 Samuel 20:30 ).

b Y Jonatán respondió a su padre Saúl, y le dijo: “¿Por qué ha de ser ejecutado? ¿Qué ha hecho?" Y Saúl le arrojó su lanza para herirlo, por lo que Jonatán supo que estaba decidido por su padre a dar muerte a David ( 1 Samuel 20:32 ).

a Entonces Jonatán se levantó de la mesa con gran ira, y no comió nada el segundo día del mes, porque estaba entristecido por David, porque su padre se había portado vergonzosamente con él (literalmente 'lo había avergonzado') ( 1 Samuel 20:34 ).

Note primero la inclusio en que en 1 Samuel 20:25 encontramos 'y Jonatán se levantó' y en el versículo 34 tenemos nuevamente 'y Jonatán se levantó', que forma un paralelo entre los dos versículos. En 'b', Saúl está preocupado por la ausencia de David porque tiene malas intenciones hacia él y ha sido frustrado, y en el paralelo arroja su lanza a Jonatán por la misma razón.

En 'c' le pregunta a Jonatán por qué David no ha venido a la fiesta y en el paralelo le ordena a Jonatán enfadado que vaya a buscar a David a la fiesta. Central en 'd' se da la razón por la cual David no ha venido a la mesa del rey.

1 Samuel 20:24 (24b-25. Nota de e-Sword: Para el comentario de 1 Samuel 20:24 a, vea el final del comentario de 1 Samuel 20:23 ).

Y cuando llegó la luna nueva, el rey se sentó a comer. Y el rey se sentó en su asiento, como las otras veces, incluso en el asiento junto a la pared, y Jonatán se puso de pie, y Abner se sentó al lado de Saúl, pero el lugar de David estaba vacío. '

Cuando llegó el día de la luna nueva (comenzando con el crepúsculo), el rey se sentó a comer. El asiento junto a la pared sería el asiento central reservado para el rey, de espaldas a la pared y probablemente de cara a la entrada. La mención de Jonatán 'surgiendo' forma una inclusio con 1 Samuel 20:34 . Hay varias posibilidades en cuanto a su importancia:

1). Que Jonathan se levantó para demostrarle cortesía a Abner y para darle la bienvenida.

2). Que Jonathan se levantó para dejar paso a Abner, posiblemente porque no estaba contento con lo que vio en el comportamiento de su padre y quería una excusa para no sentarse a su lado.

3). Que Saúl le pidió a Jonatán que le diera paso a Abner porque quería discutir con Abner los planes para el arresto de David tan pronto como llegara.

4). Que traducimos, 'y Jonatán se levantó y se sentó, y Abner (también se sentó), al lado de Saúl'. Esto se relacionaría con 1).

Al decidir qué opción tomar, podríamos pensar que esperaríamos que Jonatán se sentara a la derecha de Saúl y Abner, como comandante en jefe, a su izquierda. Esto favorecería a 1). y 4). Por otro lado, el hecho de que Saúl arrojara más tarde su lanza a Jonatán sugiere que Jonatán había cambiado de asiento (aunque, por supuesto, el lanzamiento de la lanza ocurrió el segundo día, lo que apunta a un cambio de asiento más permanente, algo que bien puede haber ocurrido. molestó a Saúl). Esto favorecería a 2). y 3).

La mención del hecho de que el lugar de David estaba vacío aumenta la tensión y nos prepara para lo que viene.

1 Samuel 20:26

" No obstante Saúl no dijo nada aquel día, porque pensó:‘Algo ha caído sobre él, y no está limpio, seguro y no está limpio.’ '

Pero la reacción de Saúl al hecho de que el lugar de David estaba vacío fue al principio simplemente porque (sin duda como algunos otros) David estaba ritualmente 'inmundo' y no había podido asistir. La impureza ritual duraría hasta la noche. Tal impureza ritual podría surgir por una variedad de razones y sería bastante común.

1 Samuel 20:27

" Y aconteció que al día siguiente después de la luna nueva, que fue el segundo día, que el lugar de David estaba vacío, y Saúl dijo a Jonatán su hijo,“¿Por qué el hijo de Isaí venir a la comida, ni el ayer , ni hoy? " '

Sin embargo, cuando el lugar de David todavía estaba vacío el segundo día, Saúl se volvió hacia Jonatán y le preguntó si podía explicar la ausencia de David en ambos días. Note el desprecio de Saúl por David, refiriéndose a él simplemente como 'el hijo de Isaí' (compárese con Isaías 7:4 de 'el hijo de Remalías').

1 Samuel 20:28

" Y Jonatán respondió a Saúl,“rogó mucho despidió de mí para ir a Belén, y dijo, 'Déjame, te lo ruego, para nuestra familia tiene sacrificio en la ciudad, y mi hermano, él me ha mandado quédate allí, y ahora, si he hallado gracia ante tus ojos, déjame irme, te ruego, y ver a mis hermanos. Por eso no ha venido a la mesa del rey ".

Entonces Jonatán dio la explicación de que David y él estaban de acuerdo. Le informó a Saúl que David había solicitado su permiso real para ausentarse de la celebración de la luna nueva porque su hermano mayor le había pedido que fuera al sacrificio familiar en Belén, y quería ir a ver a sus hermanos, y Jonatán había accedido a hacerlo. eso. Por eso David no estaba en la mesa del rey. Bien pudo haber habido eso en la actitud de Jonatán (compare cómo había movido los asientos) que le dejó en claro a Saúl su desaprobación de lo que vio que Saúl ahora estaba planeando, e incluso si no tal desaprobación bien pudo haber sido interpretada por un paranoico. Saul.

Las celebraciones de la luna nueva, por supuesto, se habrían llevado a cabo en todo el país. Sin embargo, Saúl sin duda habría considerado que su propio requisito de la presencia de David, incluso si no se expresó abiertamente, debería tener prioridad sobre cualquier requisito proveniente del hermano mayor de David. (El hecho de que provenga del hermano mayor de David sugiere que Isaí, el padre de David, estaba bastante enfermo. Sabemos por 22: 3 que todavía estaba vivo).

Está claro por qué vio la excusa de lo que era, un intento de adelantarse a él. Con su mente sospechosa, no se daría cuenta de que no fue hasta los eventos de la comida real que Jonathan comenzó a sospechar de sus intenciones, y que por eso había cambiado de asiento. Pensaría que Jonathan conocía sus planes de antemano.

1 Samuel 20:30

" Entonces Saúl se encendió contra Jonatán, y le dijo,“¡Hijo de perversa y rebelde, ¿Acaso no sé que has elegido al hijo de Isaí para confusión tuya, y para confusión de la vergüenza de tu madre? Mientras el hijo de Isaí viva en la tierra, no serás establecido ni tu reinado. Por tanto, envía ahora y tráemelo, porque ciertamente morirá ”. '

Como resultado de las palabras de Jonatán, Saúl se enfureció tanto que se volvió contra su hijo. Insultar a la madre de un hombre frente a él era tener la intención de insultarle el mayor insulto posible, pero las palabras tenían la intención de describir a Jonathan (como lo que era su madre), no a su madre. Lo describía como que iba en contra de la naturaleza y se rebelaba contra él. En cierto sentido, por supuesto, ambos eran ciertos.

Apoyaba a David contra la perversidad de su padre e iba en contra de la voluntad de Saúl. Pero lo estaba haciendo porque quería hacer lo correcto. Y asumir esa posición a menudo significa ser visto como perverso y rebelde por un mundo pecador.

Además, Saúl enfatizó que se estaba avergonzando a sí mismo al favorecer a David, y se avergonzaba de los sufrimientos de su madre cuando lo dio a luz. Y a los ojos de Saúl, la razón por la que estaba haciendo esto era porque con sus acciones corría el riesgo de perder la realeza. Porque para Saúl, mantener la realeza lo era todo. Por lo tanto, si perder la realeza hubiera sido realmente una deshonra y una vergüenza, entonces Saúl tenía razón.

Pero solo se sentía así porque se había obsesionado con su realeza. Para él, nada más le importaba. Lo que estaba decidido a hacer era demostrarle a Samuel que estaba equivocado y que podía aferrarse a su realeza tanto para él como para su familia. Estaba pasando por alto el hecho de que fue él quien hizo que Jonatán perdiera la realeza por su propia desobediencia a YHWH ( 1 Samuel 13:13 ).

Para Jonatán, por otro lado, no había ninguna vergüenza en lo que estaba haciendo, porque lo estaba haciendo por la razón correcta, y eso era porque consideraba que David sería el mejor rey. Lejos de avergonzar a su madre, la ennoblecía, porque demostraba que ella lo había educado con los valores correctos. Saulo, sin embargo, en su obsesión por la realeza, no podía ver eso.

Por supuesto, era cierto que mientras viviera David, Jonatán no estaría establecido en su reinado, pero Jonatán reconoció que eso se debía a que David era el elegido de YHWH, no a causa de alguna carencia en sí mismo. Y Jonathan había sido un hombre lo suficientemente grande como para reconocer el hecho y aceptarlo. Para Saúl, sin embargo, con su obsesión por la realeza, ningún desastre podría haber sido mayor. De modo que exigió que Jonatán le trajera a David para que muriera.

1 Samuel 20:32

" Y Jonatán respondió a su padre Saúl, y le dijo:“¿Por qué razón habría de ser condenado a muerte? ¿Qué ha hecho?" '

Fue Jonatán quien se mantuvo tranquilo y, por lo tanto, respondió preguntando por qué un hombre que no había hecho nada malo debía ser ejecutado. Si su padre quería que David fuera ejecutado, que ahora lo justifique.

1 Samuel 20:33

" Y Saúl le arrojó su lanza para herirlo, por lo que Jonatán supo que su padre había decidido dar muerte a David".

Esta respuesta, a la que no tuvo una respuesta genuina, llevó la furia de Saúl más allá de los límites, y levantando la jabalina ceremonial que llevaba como emblema de su realeza, se la arrojó a su hijo. Como hemos visto, Saúl, como resultado de su enfermedad, que seguía interfiriendo con su pensamiento racional, se había acostumbrado a expresar su furia precisamente de esta manera cuando estaba sobreexcitado ( 1 Samuel 18:11 ; 1 Samuel 19:10 ), y, de hecho, sin duda se lo había hecho a varias personas cuando lo habían molestado cuando estaba en uno de sus períodos malos.

No fue un intento genuino de matarlos, excepto quizás en 1 Samuel 19:10 , pero de todos modos puso a la persona en peligro. Más bien significaba que tenían que ser agudos en sus reacciones, lo que se esperaría de los cortesanos en un tribunal militar. Y como resultado de la respuesta de Saúl, Jonatán, quien normalmente tenía una relación cercana con su padre, supo, tanto por este acto como por las palabras de Saúl, que realmente significaba que Saúl estaba decidido a matar a David. Ahora no podía tener ninguna duda al respecto. Estaba claro que su padre había ido más allá de todo razonamiento.

Algunos han cuestionado si Saúl habría arrojado su jabalina a su propio hijo, pero las personas que tienen la enfermedad de Saúl tienden a ver enemigos, especialmente, cuando les desagradan, en los más cercanos a ellos, especialmente cuando parecen estar actuando en contra de lo que quieren. piensa que es lo mejor para ellos. Así, en ese momento vio a Jonathan como el que estaba tratando de frustrarlo y demostró lo que pensaba con su acción. Para aquellos que tienen experiencia con personas con una enfermedad de este tipo, esto no sería una sorpresa en absoluto.

1 Samuel 20:34

' Entonces Jonatán se levantó de la mesa con gran ira, y no comió nada el segundo día del mes, porque estaba entristecido por David, porque su padre se había portado vergonzosamente con él (literalmente' lo había avergonzado ')'.

El reconocimiento de la actitud de su padre lo llenó de ira y, como hemos visto, no era un hombre que se enojara fácilmente. Se levantó de la mesa y se negó a comer, tratando de demostrar con ese hecho que, en su opinión, en ese momento no había nada de qué estar agradecido. Expresaba tan abiertamente como se atrevía su disgusto por lo que estaba haciendo Saúl. Porque se entristeció por David y por la vergüenza en que Saúl se estaba comportando con él.

Notamos de todo esto la intención del escritor, tanto para enfatizar la inocencia de David, como para enfatizar el hecho de que YHWH lo había destinado a la realeza. Aunque todavía no se sabía abiertamente, quería que sus lectores supieran continuamente que David era el Ungido del Señor y ahora era sobre quien estaba el Espíritu de YHWH.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-20.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(25) Y el rey se sentó en su asiento, como las otras veces, en un asiento junto a la pared; y se levantó Jonatán, y Abner se sentó al lado de Saúl, y el lugar de David estaba vacío. (26) Sin embargo, Saúl no dijo nada ese día, porque pensaba: Algo le ha sucedido, no está limpio; seguramente no está limpio. (27) Y sucedió que al día siguiente, que era el segundo día del mes, el lugar de David estaba vacío; y Saúl dijo a su hijo Jonatán: Por tanto, el hijo de Isaí no ha venido a comer ni ayer ni hoy. ? (28) Y Jonatán respondió a Saúl: David me pidió encarecidamente que me dejara ir a Belén. (29) Y él dijo: Te ruego que me dejes ir; porque nuestra familia tiene un sacrificio en la ciudad; y hermano mío, me ha mandado que esté allí; y ahora, si he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que me marche y vea a mis hermanos.

Por tanto, no viene a la mesa del rey. (30) Entonces Saúl se enojó contra Jonatán, y le dijo: Hijo de la perversa rebelde, ¿no sé yo que has elegido al hijo de Isaí para tu confusión y para la confusión de la desnudez de tu madre? ? (31) Porque mientras el hijo de Isaí viva sobre la tierra, no serás establecido tú, ni tu reino.

Por tanto, envía ahora y tráemelo, porque ciertamente morirá. (32) Y Jonatán respondió a su padre Saúl, y le dijo: ¿Por qué morirá? que ha hecho (33) Y Saúl le arrojó una jabalina para herirlo; por lo cual Jonatán supo que su padre estaba resuelto a matar a David. (34) Entonces Jonatán se levantó de la mesa con gran ira, y no comió carne el segundo día del mes; porque estaba entristecido por David, porque su padre lo había avergonzado.

Parecería que el plan entre David y Jonatán para el descubrimiento de la verdadera intención de Saúl era del Señor. Porque, humanamente hablando, si David se hubiera sentado en su lugar habitual, delante de Saúl, no podría haber escapado con vida, cuando la vida de Jonatán estuvo tan en peligro, solo por la decepción de Saúl. ¡Cuán provechoso es observar la mirada atenta del Señor sobre su pueblo! ¡Lector! Depende de ello, hay mil escapes de este tipo, más o menos, en la vida de los hijos de Dios, y de los cuales son totalmente inconscientes.

Cuando veamos las almenas del cielo y veamos todo el camino que el Señor nuestro Dios nos condujo por el desierto, ¿qué cánticos de alabanza estallarán ante la vista de las liberaciones? Mira esa dulce promesa: Isaías 42:16 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-20.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Mi hermano, me ha ordenado que esté allí. El hermano mayor, al parecer, solía hacer saber a todos los demás que se esperaba su compañía. Hijo de perversa y rebelde, o más bien, según el hebreo, hijo de perversa rebelión; es decir, un rebelde muy perverso. Has elegido al hijo de Isaí para tu propia confusión. Lo hiciste amigo tuyo para tu perdición y desgracia. Porque los hombres concluirán que no tienes sangre real en tus venas, que puedes entregar tan dócilmente tu corona a una persona tan despreciable. La confusión de la desnudez de tu madre Al reproche de que ella tuviera hijos, como si fuera una adúltera, y tú y los demás hijos de vileza, y ninguno de vosotros digno de heredar el reino: o más bien, él aspersa así el nacimiento mismo de Jonatán, como si un hijo tan degenerado. no podía ser suyo, sino que debía ser el fruto de la culpa de su madre, el resultado de un comercio criminal con algún otro hombre.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-20.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Y David huyó de Naiot, en Ramá, y vino y dijo delante de Jonatán.

David y Jonatán

1. Será conveniente que nos detengamos en la notable amistad entre David y Jonatán, un hermoso oasis en esta historia del desierto.

(1) Fue una prueba sorprendente de la gracia siempre consciente y considerada de Dios, que en la misma apertura del oscuro valle de la prueba por el que David tuvo que pasar como consecuencia de los celos de Saúl, se puso en contacto con Jonatán, y en su desinteresada y santificada amistad, provisto de uno de los más dulces consuelos terrenales para la carga del cuidado y el dolor. En misericordiosa adaptación a las flaquezas de su espíritu humano, Dios le abrió este arroyo en el desierto y le permitió refrescarse con sus agradables aguas; pero para mostrarle que su gran dependencia debe estar puesta, no en la comunión del hombre mortal, sino en el Dios siempre viviente y amoroso, Jonatán y él estaban condenados, después de un breve período de compañerismo, a una separación de por vida.

(2) Desde otro punto de vista, la relación de David con Jonatán sirvió para un propósito importante en su entrenamiento. La sola visión que tenía constantemente de la atroz maldad de Saúl podría haber alimentado un sentimiento de justicia propia, podría haber alentado la idea de que así como Saúl fue rechazado por Dios por su maldad, David fue elegido por su bondad. El recuerdo de las virtudes y gracias singulares de Jonatán fue apropiado para reprender este pensamiento; porque si el respeto a la bondad humana había decidido el proceder de Dios en el asunto, ¿por qué no habría sido designado Jonatán para suceder a su padre?

(3) Pero había una característica de la amistad de Jonatán y David que no tenía paralelo en los tiempos clásicos: era la amistad entre dos hombres, de los cuales el más joven era un rival más formidable que el mayor. Es Jonathan quien brilla más en esta amistad, porque él era el que tenía menos que ganar y más que perder del otro.

(4) Además de ser desinteresado, la amistad de Jonatán con David era de un carácter eminentemente santo. Evidentemente, Jonatán era un hombre que habitualmente honraba a Dios, si no con mucha profesión abierta, pero con profunda reverencia y sumisión. Y así, además de poder entregar sus propias perspectivas sin un murmullo, y sentir verdadera felicidad al pensar que David sería rey, pudo fortalecer la fe de su amigo, como leemos después ( 1 Samuel 23:16 ). ¡Qué bendición invaluable es la amistad de aquellos que nos apoyan y confortan en grandes conflictos espirituales y nos ayudan a mantenernos firmes en alguna gran crisis de nuestras vidas!

2. No podemos apartarnos de este capítulo sin añadir una palabra sobre las amistades de los jóvenes. Es cuando los corazones son tiernos que se unen más fácilmente el uno al otro, como el corazón de Jonatán se unió al corazón de David. Pero la formación de amistades es un asunto demasiado importante para dejarlo a salvo en circunstancias casuales.

(1) Debe hacerse con cuidado. Un amigo es muy útil, si es rico en cualidades donde nosotros somos pobres.

(2) Pero seguramente, de todas las cualidades de un amigo o compañero que nos hará bien, la más vital es que teme al Señor. ( WG Blaikie, DD )

Un príncipe amistoso, un amigo principesco

I. La amistad principesca.

1. Una confesión desinteresada y abnegada. Pronto tuvo que aprender por experiencia, y debe haber sabido el hecho entonces, que hacerse amigo de David era desagradar a Saúl. Sin embargo, no hay vacilación en su fidelidad. Por muy contrarias que sean las olas, no cambia la cabeza del barco; sin inmutarse, permanece fiel. Las calumnias y las adulaciones no lo cambian.

2. Se nos impone el carácter religioso de esta amistad. Comienza con un pacto. ¿Vale la pena cultivar amistades con las que no podamos pedir la bendición divina?

3. Tal amistad no era solo el afecto de un hombre. Él extrajo el poder para "seguir amando" de la Gran Fuente del Amor.

II. El propósito de esta amistad.

1. Dios le dio a David un amigo en la corte.

2. Otro propósito de la amistad de Jonatán fue fortalecer la fe de David. Durante su exilio, especialmente en el pasado temprano, cuando su suerte cambió tan repentinamente, la fe de David se nubló. Es su voz la que exclama: "Sólo hay un paso entre mí y la muerte". La fuerte confianza la respira Jonatán ( 1 Samuel 20:14 ).

Cuando está presionado casi más allá de la resistencia y cansado por la huida continua, es Jonatán quien dirige el corazón tembloroso a Dios ( 1 Samuel 23:16 ).

Lecciones:

1. Las amistades santificadas son las manos de guía de Dios. Los tales nos conducen siempre hacia Él y nunca desde Él.

2. Las amistades que se forman para obtener beneficios sociales o temporales son similares al tráfico y la conducción a bajo precio en el piso del Templo, y deben terminar en la ruina. Esa no es una verdadera amistad que no nos lleve a Dios.

3. Las verdaderas amistades son estables. Las alianzas humanas son tan frágiles como las flores que la escarcha ha trazado en la ventana, que se derriten ante los puros rayos del amor o el calor de la prueba desde dentro. Todas las amistades que valen algo deben comenzar con un pacto. ( ÉL Piedra. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 20:29". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-20.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Y dispararé tres flechas.

Los reclamos de la amistad

I. Las flechas enseñaron que un amigo fuerte y noble estaba parado en la brecha.

1. Nunca te avergüences de tener un amigo. No lo consideres tu amigo cuyo nombre te avergüenza mencionar.

2. Nunca te avergüences de defender la causa de la Verdad. Deje que las flechas atestigüen la sencillez y el fervor de su lealtad a todo lo que es hermoso y de buena reputación.

II. Las flechas hablaban de un peligro inminente. "Jonatán sabía que su padre estaba resuelto a dar muerte a David". "Las flechas están más allá de ti". Has esperado contra toda esperanza; ha intentado mantener su posición; has cumplido con tu deber, defendiste tu causa, buscaste la intercesión de tus amigos, oraste, lloraste, agonizaste: pero todo es en vano; el vuelo de la flecha prueba que debes ir a donde puedas. Pero tome estos pensamientos para su comodidad.

1. Hay cosas que nunca dejamos atrás. David tenía una posesión inalienable en el amor de su amigo, en la devoción del pueblo, en la memoria de la bondad de Dios. Hay hilos entretejidos en el tejido de nuestra vida que nunca podrán ser extraídos o borrados.

2. Hay un propósito divino que determina nuestro rumbo. Para el teniente no había más que real capricho en el vuelo de la flecha. "¿Qué vas, mi pequeño amigo?" “Estoy recogiendo las flechas del príncipe; generalmente vamos por el juego, pero él lo está jugando hoy ". Eso era todo lo que sabía; cuán poco adivinó el propósito de su Maestro, y menos aún se dio cuenta de que cada flecha que revoloteaba era, por así decirlo, tomada del carcaj de Dios y dirigida por Su mano. No hay posibilidad en la vida de un buen hombre. Reconozcamos la providencia de la bagatela. Nos está enviando lejos.

3. La salida es necesaria para asegurar una mayor felicidad de la que dejamos. Si David se hubiera demorado en el palacio, su vida se habría perdido y se habría perdido toda la gloria y la dicha con la que se derramó su copa en los años posteriores. Este era el camino al trono. Sigue entonces el vuelo de la flecha, más allá del círculo cálido en el que te has refugiado durante tanto tiempo; más allá del sur, hacia el helado norte; más allá de lo conocido a lo desconocido. Como otro Abraham, ve a la tierra que Dios te mostrará; como otro Colón, gira tu proa tras el sol poniente.

III. Las flechas enseñaron que el amor humano debe sufrir separación. Este fue el látigo encuentro de estos dos nobles corazones durante mucho tiempo. De hecho, los amigos solo se volvieron a encontrar, poco antes de la muerte de Jonathan. Se habían dado cuenta de que debía ser así. Son las horas que dejan quemaduras en los corazones y blanquean los cabellos. Cristo viene a nosotros en estos momentos oscuros como en la antigüedad a los discípulos, en quienes había roto todo el sentido de su partida. “No se turbe vuestro corazón”. ( FB Meyer, BA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 20:29". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-20.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXVII

DAVID Y JONATHAN.

1 Samuel 20:1 .

No tenemos forma de determinar cuánto tiempo transcurrió entre los eventos registrados en el capítulo anterior y los registrados en este. No es improbable que la experiencia de Saúl en Naiot condujera a una mejora temporal en sus relaciones con David. El tono de este capítulo nos lleva a creer que en el momento en que se abre había lugar a la duda de si Saulo seguía abrigando o no algún resentimiento deliberado hacia su yerno.

Las propias sospechas de David eran fuertes de que lo hizo; pero Jonathan parece haber pensado de otra manera. De ahí la seria conversación que los dos amigos mantuvieron sobre el tema; y de ahí la estratagema curiosa pero torcida con la que intentaron descubrir la verdad.

Pero antes de continuar con esto, será conveniente para nosotros en este lugar detenernos un poco en la notable amistad entre David y Jonatán, un hermoso oasis en esta historia del desierto, una de las gemas más brillantes de este libro de Samuel. .

Fue una prueba sorprendente de la gracia siempre consciente y considerada de Dios, que en la misma apertura del oscuro valle de la prueba a través del cual David tuvo que pasar como consecuencia de los celos de Saúl, se puso en contacto con Jonatán, y en su desinteresado y amistad santificada, provista de uno de los más dulces consuelos terrenales para la carga del cuidado y el dolor. La tempestad repentinamente desatada sobre él debió de resultar demasiado vehemente, si lo hubieran dejado en el oscuro palacio de Saúl sin una mano amable que lo guiara, o la simpatía de un corazón cálido para alentarlo; el espíritu de fe podría haber decaído más seriamente de lo que lo hizo, si no hubiera sido fortalecido por la fe brillante de Jonatán.

Era evidente que Michal, aunque tenía una especie de apego a David, estaba lejos de tener un corazón completamente afable; ella lo amaba y ayudó a salvarlo, pero al mismo tiempo dio falso testimonio contra él ( 1 Samuel 19:17 ). En sus dolores más profundos, David no pudo haber obtenido poco consuelo de ella. Por lo tanto, cualquier destello de alegría y esperanza que ahora derramaba la compañía humana a través de su oscuro firmamento se debía a Jonathan.

En misericordiosa adaptación a las flaquezas de su espíritu humano, Dios le abrió este arroyo en el desierto y le permitió refrescarse con sus agradables aguas; sino para mostrarle, al mismo tiempo, que no se podía confiar permanentemente en tales suministros, y que su gran dependencia debe ser puesta, no en la comunión del hombre mortal, sino en el Dios siempre vivo y amoroso, Jonathan. y estaba condenado, después de un breve período de compañerismo, a una separación de por vida, y la amistad que parecía prometer un consuelo perpetuo de sus pruebas, sólo agravó su severidad, cuando sus alegrías se desvanecieron violentamente.

Desde otro punto de vista, la relación de David con Jonatán cumplió un propósito importante en su entrenamiento. La misma visión que tenía constantemente de la atroz maldad de Saúl podría haber alimentado un sentimiento de justicia propia, podría haber alentado el pensamiento, tan agradable a la naturaleza humana, que así como Saúl fue rechazado por Dios por su maldad, así David fue elegido por su bondad. . El recuerdo de las virtudes y gracias singulares de Jonatán fue apropiado para reprender este pensamiento; porque si el respeto a la bondad humana había decidido el proceder de Dios en el asunto, ¿por qué no habría sido designado Jonatán para suceder a su padre? Desde el terreno de justicia propia en el que podría haber sido tentado a pararse, David sería arrojado hacia atrás en la adorable soberanía de Dios; y en la más profunda humillación obligado a admitir que era Dios '

Las amistades ardientes entre los jóvenes no eran infrecuentes en la antigüedad; Se produjeron muchos casos sorprendentes entre los griegos, que a veces se explican por la estimación comparativamente baja en la que se tenía entonces la sociedad femenina. "Los heroicos compañeros celebrados por Homero y otros", se ha comentado, "parecen tener un solo corazón y un alma, sin apenas un deseo u objeto aparte, y solo vivir, ya que siempre están dispuestos a morir, por un otro ... La idea de un héroe griego parece no haberse considerado completa sin un hermano de armas así a su lado ". * (* La '' Historia de Grecia '' de Thirlwall).

Pero había una característica de la amistad de Jonatán y David que no tenía paralelo en los tiempos clásicos: era la amistad entre dos hombres, de los cuales el más joven era un rival formidable para el mayor. Es Jonathan quien brilla más en esta amistad, porque él era el que tenía menos que ganar y más que perder del otro. Sabía que David había sido ordenado por Dios para suceder al trono de su padre, pero lo amaba; sabía que hacerse amigo de David equivalía a ofender a su padre, pero se hizo amigo de él; sabía que debía disminuir y David aumentar, pero ningún átomo de celos turbaba su noble espíritu.

¿Qué sino la gracia divina podría haberle permitido a Jonatán mantener ese temperamento bendecido? ¿Sobre qué otro fundamento podría haber descansado sino la convicción de que lo que Dios ordenó debe ser lo mejor, infinitamente sabio y bueno para él y para todos? ¿O qué pudo haber llenado el corazón así despojado de tan hermosa perspectiva terrenal, sino el sentido del amor de Dios y la seguridad de que Él le compensaría todo lo que le quitó? ¡Qué hermoso era este fruto del Espíritu de Dios! ¡Qué bendición sería si esos racimos colgaran de cada rama de la vid!

Además de ser desinteresado, la amistad de Jonatán por David era de un carácter eminentemente santo. Evidentemente, Jonatán era un hombre que habitualmente honraba a Dios, si no con mucha profesión abierta, pero con profunda reverencia y sumisión. Y así, además de poder entregar sus propias perspectivas sin un murmullo, y sentir verdadera felicidad al pensar que David sería rey, pudo fortalecer la fe de su amigo, como leemos después ( 1 Samuel 23:16 ): ' Jonatán, hijo de Saúl, se levantó y fue a donde David al bosque, y fortaleció su mano en Dios.

"En el momento en que se reunieron en el capítulo que nos ocupa, la fe de Jonatán era más fuerte que la de David. El corazón vacilante de David decía:" Sólo hay un paso entre mí y la muerte "( 1 Samuel 20:3 ), mientras que Jonatán en La confianza implícita en el propósito de Dios con respecto a David estaba mirando hacia el futuro: "No solo mientras yo viva, me mostrarás la bondad del Señor para que no muera, sino que tampoco cortarás tu bondad de mi casa por siempre; no, no cuando el Señor haya quitado a todos los enemigos de David de la faz de la tierra.

"Rara vez, si es que alguna vez, se ha exhibido un ejemplo mejor de fe triunfante, que cuando el príncipe, con todos los recursos del reino a su disposición, hizo esta petición al indefenso forajido. ¡Qué inestimable bendición es la amistad de aquellos que nos apoyan y consuelan en los grandes conflictos espirituales, y nos ayudan a permanecer erguidos en alguna gran crisis de nuestra vida! Qué diferente de la amistad que meramente provee la alegría de una hora ociosa, a expensas, quizás, de una buena conciencia, y para la perdurable herida del alma.

Pero permítanme ahora señalar brevemente los eventos registrados en este capítulo. Es un capítulo largo, uno de esos capítulos largos en los que los incidentes se registran con tal plenitud de detalle, que no solo para hacer una narración muy gráfica, sino para proporcionar una prueba incidental de su autenticidad.

En primer lugar, tenemos la conversación preliminar entre David y Jonatán, en cuanto al verdadero sentimiento de Saúl hacia David. Por cierto, aprendemos cuánto se apoyó Saúl en Jonatán: "Mi padre no hará nada, ni grande ni pequeño, pero me lo mostrará", una prueba de que Jonatán era, como José antes que él, y como Daniel después de él, eminentemente digno de confianza y tan sano de juicio como noble de carácter.

Él mismo, sin malicia, no sospechaba ninguna malicia en su padre. Pero David no pudo tener una opinión tan favorable de Saúl. Tan profunda fue su convicción de lo contrario, que al dar su razón para creer que Saulo había ocultado a su hijo su verdadero sentimiento en el asunto, y el peligro en el que se encontraba, usó el lenguaje solemne del conjuro: '' Como el El Señor vive, y como vive tu alma, sólo hay un paso entre mí y la muerte.

"Visto desde el punto humano, esto era cierto; visto desde debajo del propósito y la promesa divinos, no podía ser cierto. Sin embargo, no podemos culpar a David, sabiendo como sabía lo que Saúl realmente sentía, por expresar sus temores humanos y la angustia de la mente a la que dio origen la situación.

A continuación, encontramos un dispositivo acordado entre David y Jonatán para determinar los verdaderos sentimientos de Saúl. Era una de esas formas engañosas a las que, muy probablemente, David se había acostumbrado en sus experiencias militares, en sus incursiones contra los filisteos, donde las estratagemas podían haber sido, como solían ser, un recurso común. Era probable que al día siguiente echaran de menos a David de la mesa de Saúl, ya que era luna nueva y una fiesta; si Saúl preguntaba por él, Jonatán debía fingir que había pedido permiso para ir a un sacrificio familiar anual en Belén; y la forma en que Saúl debería tomar esta explicación mostraría su verdadero sentimiento y propósito acerca de David.

En el caso de que Saúl se enfureciera y ordenara a Jonatán que le trajera a David, David le imploró a Jonatán que no obedeciera; Preferiría matarlo con su propia mano que eso; porque no había nada que temiera tanto a David como caer en manos de Saúl. Seguramente Jonatán no merecía que se creyera posible que él entregara a David a su padre, o que le ocultara cualquier cosa que tuviera alguna relación con su bienestar.

Pero dado que David había expresado el asunto en la forma en que lo hizo, a Jonatán le pareció correcto que se llevara a cabo una transacción muy solemne en este momento, para que su relación fuera tan clara como el día y para determinar la acción del más fuerte de ellos. al otro, en el futuro.

Ésta es la tercera cosa del capítulo. Jonatán lleva a David al campo, es decir, a algún Wady aislado, a cierta distancia del pueblo, donde seguramente disfrutarán de una completa soledad; y allí celebran un pacto solemne. Jonathan toma la delantera. Comienza con un llamamiento solemne a Dios, invocándolo no como una cuestión de mera forma o decoro, sino de un significado real y profundo.

Primero, se compromete a comunicarle fielmente a David el estado real de las cosas por parte de su padre, ya sea para bien o para mal. Y luego ata a David, a quien por fe ve en posesión del poder real, a pesar de todo lo que Saúl pueda hacer contra él, primero para ser amable consigo mismo mientras vivió, y no cortarlo, como nuevos reyes tan a menudo. masacró a todos los parientes de los ancianos; y también después de su muerte para mostrar bondad a su familia, y nunca dejar de recordarlos, ni siquiera cuando fue elevado a tal grado de prosperidad que todos sus enemigos fueron cortados de la tierra.

Uno no sabe si la mayoría debe maravillarse de la fe de Jonatán o de la dulzura de su naturaleza. Es David, el pobre forajido, sin apenas un hombre que lo apoye, quien se le aparece a Jonatán como el hombre de poder, el hombre que puede disponer de todas las vidas y dominar todos los destinos; mientras que Jonatán, el hijo del rey y consejero confidencial, de alguna manera se ve reducido a la impotencia e incapaz incluso de salvarse a sí mismo. Pero, ¿alguna vez se realizó una transacción así con tanta dulzura de temperamento? La tranquilidad de Jonatán al contemplar el extraño revés de la fortuna tanto para él como para David, es exquisitamente hermosa; ni hay en él rastro de ese servilismo con el que las naturalezas mezquinas adoran al sol naciente; es varonil y generoso mientras que es manso y humilde; tal combinación de noble y sumiso como se mostró después, en la forma más elevada,

Luego viene una declaración de la forma en que Jonatán iba a anunciarle a David el resultado. Puede que no sea seguro para él ver a David personalmente, pero en ese caso le haría saber lo que había sucedido sobre él a través de una señal preconcertada, en referencia al lugar donde le indicaría a un asistente que fuera a buscar algunas flechas. Dio la casualidad de que se obtuvo una entrevista personal con David; pero antes de eso, el telégrafo con las flechas se llevó a cabo según lo dispuesto.

El primer día de la fiesta, la ausencia de David pasó desapercibida, y Saúl tuvo la impresión de que había adquirido una impureza ceremonial. Pero como esa excusa solo podía servir por un día, Saúl lo encontró ausente el segundo día y le preguntó a Jonatán qué había sido de él. Se dio la excusa pactada. Excitaba la rabia más profunda de Saúl. Pero su ira no fue tanto contra David como contra Jonatán por tomar su parte.

Saúl no creyó en la excusa, de lo contrario no habría ordenado a Jonatán que enviara a buscar a David. Si David estaba en Belén, Saúl podría haber enviado a buscarlo él mismo; si yacía escondido en el vecindario, solo Jonatán sabría su escondite, por lo tanto, Jonatán debía apoderarse de él. Si este es el punto de vista verdadero, la estratagema de Jonathan no había servido de nada; la pura verdad no habría servido peor para el propósito.

Tal como estaban las cosas, la propia vida de Jonathan corría el peligro más inminente. Reprendiendo a su padre por tratar de destruir a David, escapó por poco de la jabalina de su padre, aunque, un momento antes, en sus celos de David, Saúl había profesado estar preocupado por los intereses de Jonatán. "Hijo de la perversa rebelde, ¿no sé yo que has elegido al hijo de Isaí para tu confusión, y para la confusión de la desnudez de tu madre?" ¡A qué métodos extraños e indignos no recurrirán los hombres y mujeres enojados para poner vinagre en sus palabras y hacerlas arder! Tratar de herir los sentimientos de un hombre injuriando a su madre, o despreciando a cualquiera de sus parientes, es una práctica confinada a la escoria de la sociedad, y nauseabunda, hasta el último grado, para toda mente amable y honorable.

En el caso de Saúl, la ofensa fue aún más infame porque la mujer vilipendiada era su propia esposa. Seguramente si sus fallas se reflejaron en alguien, se reflejaron en su esposo más que en su hijo. Pero lo que Saúl denunció cuando la llamó "la mujer rebelde perversa" fue una falla real, lo dudamos mucho. Para un hombre como Saulo, cualquier afirmación de sus derechos por parte de su esposa, cualquier negativa a ser su abyecta esclava, cualquier la oposición a sus salvajes y malvados designios contra David, significaría perversidad y rebelión.

Estamos lejos de pensar mal de esta mujer sin nombre porque su marido la denunció ante su hijo. Pero cuando vemos a Saulo tratando de matar a su hijo con una jabalina y de destruir el carácter de su esposa con palabras envenenadas, y al mismo tiempo sediento de la muerte de su yerno, tenemos una lúgubre exhibición de la profundidad a la que son capaces de descender los hombres de quienes se ha apartado el Espíritu del Señor.

No es de extrañar que Jonatán se levantara de la mesa con gran ira y no comiera carne el segundo día del mes. Uno se pregunta cómo fue la fiesta a partir de entonces, pero no se envidia a los invitados. ¿Ahogó Saúl sus tormentosos sentimientos en copiosas tragos de vino, y convirtió la santa fiesta en una derrota bacanal, en medio de cuyo bullicioso júbilo y tempestuoso júbilo se sofocarían los reproches de la conciencia durante una hora?

Ha llegado el tercer día, en el cual, por acuerdo preconcebido, Jonatán le revelaría a David el estado de ánimo de su padre. David está en el escondite acordado; y Jonatán, saliendo con su criado, dispara sus flechas al lugar que debía indicar la existencia del peligro. Entonces, habiendo regresado el muchacho a la ciudad, y sin que nadie esté en el lugar para observarlos o interrumpirlos, los dos amigos se reúnen y tienen una reunión conmovedora.

Cuando Jonatán se separó de David tres días antes, no había dejado de tener esperanzas de traerle un informe favorable de su padre. David no esperaba nada por el estilo; pero incluso David debió de haberse sorprendido y horrorizado al descubrir que las cosas estaban tan mal como ahora se informaron. En un acto de sincera reverencia por el hijo del rey, David se inclinó tres veces hasta el suelo. En muestra de mucho amor se besaron; mientras que bajo la oscura nube de adversidad que se había levantado sobre ambos, y que ahora los obligaba a separarse, casi nunca (como resultó) a verse en la carne, "lloraron el uno con el otro hasta que David se excedió".

'' Lloraron como solo los hombres fuertes lloran,

Cuando lloren deben, o morirán ".

Solo quedaba un consuelo, y fue Jonatán quien pudo aplicarlo. "Jonatán dijo a David: Ve en paz, ya que ambos hemos jurado en el nombre del Señor, diciendo: El Señor esté entre tú y yo, y entre mi simiente y tu simiente para siempre". En esa hora más oscura, Jonatán pudo decirle a David : "Vete en paz". ¿Qué paz? Mantendrás en perfecta paz a aquel cuyo pensamiento esté en Ti, porque en Ti confía.

"" El ángel del Señor acampa alrededor de los que le temen, y los libra. "" Muchas son las aflicciones de los justos, pero el Señor los libra de todos. "No podemos apartarnos de este capítulo sin añadir una palabra sobre las amistades de los jóvenes. Es cuando los corazones son tiernos que se unen más fácilmente el uno al otro, como el corazón de Jonatán se unió al corazón de David. Pero la formación de amistades es un asunto demasiado importante para dejarlo en manos de circunstancias casuales.

Debería hacerse con cuidado. Si tiene materiales para elegir, asegúrese de elegir el mejor. En la base de toda amistad se encuentra la simpatía del corazón, un sentimiento afín del que a menudo uno se vuelve consciente por instinto a primera vista. Pero también debe haber elementos de diferencia en los amigos. Es un gran punto tener un amigo que está por encima de nosotros en algunas cosas y que, por lo tanto, es probable que nos lleve a un nivel más alto de carácter, en lugar de arrastrarnos a un nivel más bajo. Y un amigo es muy útil, si es rico en cualidades donde nosotros somos pobres. Como está en In Memoriam -

'' Él era rico donde yo era pobre,

Y él suplió mi deseo más

Como su diferencia se ajustaba a la mía ".

Pero seguramente, de todas las cualidades de un amigo o compañero que nos va a hacer bien, la más vital es que teme al Señor. Como tales amistades son, con mucho, las más agradables, también son, con mucho, las más rentables. Y cuando hayas hecho amigos, apégate a ellos. No dejes que se diga de ti que tu amigo te parecía todo ayer, pero hoy nada. Y si tus amigos se elevan por encima de ti en el mundo, regocíjate en su prosperidad y destierra todo sentimiento de envidia; o si te elevas por encima de ellos, no los olvides ni los abandones, sino, como si hubieras hecho un pacto ante Dios, continúa mostrándote bondad a ellos ya sus hijos después de ellos. Ore por ellos y pídales que oren por usted.

Quizás fue con miras a la amistad de Jonatán y su padre que Salomón escribió: "Hay un amigo más unido que un hermano". Jonatán era un gran amigo de David. Pero las palabras sugieren una mayor amistad. La gloria del amor de Jonatán por David se desvanece ante el amor de nuestro Señor por sus hermanos. Si Jonathan viviera entre nosotros, ¿quién de nosotros podría mirarlo con indiferencia? ¿No se acobardarían nuestros corazones con él, mientras contemplamos su noble forma y su rostro abierto, aunque nunca habíamos sido objeto de su afecto? En el caso de Jesucristo, tenemos todas las nobles cualidades de Jonatán en una excelencia mucho más alta que la suya, y tenemos esta consideración adicional, que Él ha dado su vida por nosotros, y que nadie que reciba Su amistad podrá jamás ser separado. de su amor.

¡Y qué efecto elevador y purificador tendrá esa amistad! En alianza con Él, estás en alianza con todo lo que es puro y brillante, todo lo que es transformador y embellecedor; todo lo que pueda dar paz a tu conciencia, alegría a tu corazón, brillo a tu espíritu y belleza a tu vida; todo lo que pueda hacer que tus vestidos huelan a mirra, áloe y casia; todo lo que pueda bendecirte y convertirte en una bendición.

Y una vez que eres verdaderamente Suyo, el vínculo nunca podrá romperse; David tuvo que separarse de Jonatán, pero ustedes nunca tendrán que separarse de Cristo. Tu unión está cimentada con la sangre del pacto eterno; y por la eficacia eterna de la oración, "Padre, quiero que también los que me has dado, estén conmigo donde yo estoy".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-20.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

ABIERTO HATRED DE SAUL CONTRA DAVID ( 1 Samuel 20:24-9).

1 Samuel 20:24-9

El rey lo sentó a comer carne. En hebreo, "el rey se sentó a comer pan". Al sentarse en la mesa, ver 1 Samuel 16:11. Y Jonatán se levantó. Cuando el rey ocupó su lugar habitual, el de honor, al lado del muro y, por lo tanto, más alejado de la puerta, Jonathan se levantó y ocupó su lugar a un lado del rey, mientras que Abner se sentó al otro. El lugar de David debajo de ellos quedó vacío. La omisión de la afirmación de que Jonathan se sentó hace que el pasaje sea oscuro, y las versiones son poco acertadas al interpretarlo, pero no cabe duda de que estas palabras deben proporcionarse. El no está limpio. Saúl supuso que cierta corrupción ceremonial (ver Le 1 Samuel 15:2) había sucedido a David, y como la luna nueva era una fiesta religiosa, esto necesariamente impediría su asistencia.

1 Samuel 20:27-9

Al día siguiente, que era el segundo día del mes. En hebreo, "al día siguiente de la luna nueva, el segundo día". La ausencia de David en el segundo día hizo que Saúl se diera cuenta de que no fue un accidente, y le exige a Jonathan la razón; con lo cual da la excusa previamente arreglada, y agrega que fue el hermano de David quien había requerido su asistencia. La Septuaginta tiene hermanos, ofendidos por el singular, porque Jesse todavía estaba vivo. Pero como el festival no se limitaba a la casa de Jesse, su hermano podría ser el convocante, sin usurpar el lugar de su padre. Déjame escapar Literalmente, "déjame escapar", "déjame bajar", una forma de hablar ligera y medio jocosa adoptada por Jonathan, como si el asunto fuera un mero truco.

1 Samuel 20:30, 1 Samuel 20:31

Tú, hijo de la mujer rebelde perversa. Literalmente, "tú eres hijo de un perverso en rebelión". En Oriente es el mayor insulto posible para un hombre llamar a su madre; pero la palabra perversa, en lugar de ser un adjetivo femenino, es probablemente un sustantivo abstracto, e "hijo de la perversidad de la rebelión" significaría alguien que era completamente perverso en su resistencia a la voluntad de su padre. En la confusión de la desnudez de tu madre. Es decir. tu madre se sentirá avergonzada y deshonrada por haber tenido un hijo así. Seguramente morirá. En hebreo, "él es un hijo de la muerte", hijo, que se usa constantemente en hebreo para expresar cualidades o, como aquí, el destino al que está destinado un hombre.

1 Samuel 20:32-9

Cuando Jonathan suplicó suavemente por su amigo, Saúl no se dirigió hacia el este, sino que "blandió" (ver 1 Samuel 18:11) su jabalina hacia él, amenazando con golpearlo. Este comportamiento feroz de su padre también llenó de ira a Jonathan, y él se levantó, se negó a participar de la comida y se fue con ira. Su indignación se despertó no solo porque su padre había blandido su jabalina en su cara, porque estaba sentado cerca de Saúl, sino porque había arrojado vergonzosas aspersiones sobre David al decir que era un rebelde y merecía la muerte.

ÚLTIMA REUNIÓN DE JONATHAN CON DAVID ( 1 Samuel 20:35-9).

1 Samuel 20:35-9

A la mañana siguiente, Jonathan salió al campo, no en el momento, sino "al lugar" designado, llevando consigo a un pequeño muchacho, ya que es menos probable que sospeche una razón. Después de disparar a la marca, lo envía a recoger las flechas, y mientras corre para hacerlo, dispara una más allá de él y, llamando en voz alta, le da a David la señal de que no había esperanza. Para mantener la atención del niño, le da órdenes apresuradas: acelerar, apresurarse, no quedarse. En lugar de las flechas, el texto escrito tiene "El muchacho de Jonathan recogió la flecha", es decir, aquella que Jonathan había disparado más allá de él y a la que se referían sus órdenes rápidas.

1 Samuel 20:40-9

Su artillería. Es decir. sus armas Para deshacerse del niño Jonathan lo envía a casa con su arco y flechas, y luego David se levantó de un lugar hacia el sur, o "desde el lado sur" de la piedra Ezel, y sin olvidar en su reiterada reverencia el honor. debido a la dignidad de Jonathan, sin embargo, prevaleció la amistad, y se besaron y lloraron hasta que David se excedió, es decir, se derrumbó y su dolor lo dominó por completo. Y así se separaron, David para comenzar una vida de peligro y errante, mientras Jonathan regresó a la ciudad para ser un hijo obediente para Saúl. Phillipson comenta: "Las escenas en este capítulo son algunas de las más impactantes que se nos presentan en la historia, ya sea en los tiempos antiguos o modernos, y bien podemos preguntarnos por la delicadeza de los sentimientos y la gentileza de los sentimientos que estos dos hombres en esos viejos tiempos difíciles entretenidos el uno para el otro. Ningún escritor antiguo nos ha presentado un ejemplo tan noble de un sentimiento de corazón, desinteresado y completamente humano, y ninguno ha descrito la amistad con toda la verdad en todas sus relaciones, y con tal conocimiento completo y profundo del corazón humano ".

HOMILÉTICA.

1 Samuel 20:24-9

Influencias desperdiciadas, pensamientos apagados e intereses en conflicto.

Los hechos son:

1. Mientras David yace escondido, Saúl nota su ausencia de la fiesta el primer día, y lo refiere a alguna contaminación ceremonial.

2. En el segundo día, llama la atención de Jonathan sobre el hecho y pregunta la causa.

3. Al explicar la razón, Saúl, en un ataque de ira, lo acusa de amistad con David y señala la lesión que cree que surgirá de allí.

4. Cuando Jonathan razonó en contra de la orden de buscar a David para que lo mataran, Saúl, en su ira, le lanza una jabalina.

5. Jonathan, indignado por la injusticia y la crueldad de su padre, abandona la corte y pasa el día en ayuno y tristeza. El interés principal de esta sección gira en torno a la conducta de Jonathan y Saúl en ausencia de David. El evento demostró la sagacidad de David al mantenerse a una distancia segura de su enemigo declarado. Los hechos de esta narrativa pueden tratarse mejor como sugerencias de realidades comunes incluso en la vida moderna.

I. LOS CARACTERES COMBINADOS DE LA VIDA. Aquí había un tablero festivo, un banquete de la corte y una mezcla de personajes muy diferentes. Primero estaba Saúl, hosco, taciturno, cargado al máximo de envidia y malicia, listo para los actos de sangre, y temeroso de un destino del que no se atrevía a hablar. Luego estaba Jonathan, puro, brillante, el alma misma de la caballería y el honor, llevando en su corazón un tierno secreto, y atado por lazos sagrados a los intereses de un rey venidero. Junto a él estaba Abner en un asiento de honor, apenas llegando a la distinción, un guerrero destinado a desempeñar un papel importante en los asuntos futuros de Israel. Otros, no nombrados, estaban allí: hombres de influencia, de temperamento variable y diversamente influenciados por los extraños eventos de la época. Y, en espíritu, manteniendo su derecho a un lugar vacante, David, quien simpatizaba con el corazón de su querido amigo frente a una empresa peligrosa. ¡Una asamblea variopinta en un punto de vista moral! ¡Representante de muchos banquetes y reuniones sociales! La sociedad está extrañamente formada. Las necesidades de la vida, sostenidas por la costumbre, ponen en contacto los elementos más diferentes, cada uno atenuado por la presencia del otro, y los poderes que yacen en el corazón son reprimidos sistemáticamente por deferencia a las propiedades de la vida. Las fuerzas contendientes del pecado y la santidad, modificadas por las diversidades en la educación y la asociación, se presentan en tonos de carácter en una variedad infinita. Tome cualquier asamblea, alrededor del tablero festivo o en un círculo más amplio; ¡Qué pasiones, esperanzas, miedos, terrores, alegrías, aspiraciones, motivos, diseños se esconden en cada seno! Cada uno hay un mundo distinto; lleva en sí un destino especial; es un sepulcro de alegrías enterradas, o un jardín de semillas germinadas. ¡Qué poco sabemos de los que están sentados a nuestro lado! ¡Qué tragedias serán forjadas por algunos que conocemos! ( Mateo 10:26; 1 Corintios 2:11).

II INFLUENCIAS PERDIDAS. El espíritu y la conducta de Saúl en este momento eran evidencia de que todos los esfuerzos para llevarlo a un estado mental correcto fueron en vano. Durante su carrera, Providence había atravesado problemas y alegría, profeta y personas, amenazas y aliento, y últimamente a través de la persuasión sabia y gentil de su hijo mayor y la presencia imponente de la compañía profética ( 1 Samuel 19:21-9 ) Pero todo resultó ser como la "nube de la mañana y el rocío temprano". De hecho, el lenguaje grosero y el maltrato y el aumento de la violencia en esta ocasión nos recuerdan el espíritu inmundo que regresa con otros espíritus para empeorar el último estado ( Mateo 12:45). Esto necesariamente plantea la idea del alcance y las lecciones de las influencias desperdiciadas de la vida. Que las influencias vastas y variadas se ejercen sobre los seres humanos, lo que, hasta donde podemos rastrear en esta vida, no emiten en sus resultados legítimos es obvio. "Semilla en terreno pedregoso" es un hecho tanto en la moral como en el mundo físico. "¡Con qué frecuencia te habría reunido!" Es repetido por cientos de padres y maestros después del ejemplo del triste Señor. Las lágrimas de los padres con el corazón roto y las lamentaciones de nuestros verdaderos Jeremías por las nacionalidades degeneradas plantean la pregunta de ¿Por qué tanta energía desperdiciada para siempre? De hecho, no se sigue que todo está perdido, lo que parece estar perdido en el objeto inmediato. El desperdicio de vida al que Butler se refiere en su 'Analogía' no es, lo sabemos, realmente en la economía del universo. Y así, incluso el gasto infructuoso de la influencia moral en nuestras almas imprudentes se convierte en un gasto útil, para la instrucción moral y el mantenimiento de la justicia, en todo el círculo de la existencia moral. Las apelaciones de nuestro Salvador emitidas en rechazo por los fariseos, pero las dos juntas formarán un elemento en la disciplina e instrucción de eras incalculables que será de gran utilidad. Sugiere pensar en el misterio de la voluntad humana y la relación del presente con la existencia futura. Sugiere consultas para todos los trabajadores cristianos: si sus métodos son más sabios, si se mantienen con un espíritu correcto y si son lo suficientemente variados. Trae serias preguntas a la conciencia de aquellos que disfrutan de privilegios, en cuanto a qué explicación rendirán, y si alguna vez serán más que horribles monumentos en el universo para la advertencia de otros seres.

III. PENSAMIENTOS APAGADOS. "Saul no habló nada ese día: porque pensó" ( 1 Samuel 20:26). Mientras el monarca se sentaba a la cabecera de su mesa, los invitados vieron su forma majestuosa y oyeron su voz cuando conversaba sobre los temas ordinarios del día; pero también "pensó": los pensamientos de David, sus honores pasados, su posible futuro, su ausencia hoy y su aparición al día siguiente, y luego su muerte rápida, pasaron más rápido que un rayo a través de la mente oscura, lo que indica su existencia en el tonos bajos y apagados que solo el oído de Dios podía discernir. El pensamiento tiende constantemente a expresarse en palabras, y hay gradaciones en su movimiento. Desde la simple definición de la existencia hasta las fuertes exclamaciones, los pensamientos de Saúl, como campanas amortiguadas, resonaban en tonos apagados, su lenguaje era distinto para él y para Dios. A menudo se olvida que el pensamiento es lenguaje en el mundo mental; y es un hecho solemne que nuestra vida real reside en los pensamientos que permitimos que pasen por nuestra mente. Muchos tienen la ilusión de que lo que se dice de manera audible y se hace visiblemente constituye el material sobre el cual se construye el carácter y sobre el cual se pronunciará algún día el juicio. Somos seres espirituales, invisibles. Y aunque nuestros pensamientos son las formas reales de nuestra vida, vale la pena señalar que ni una milésima parte de lo que pensamos encuentra expresión en tonos audibles distintos. La gran preponderancia de nuestros pensamientos late en tonos apagados porque no nos atrevemos o no podemos pronunciarlos. ¡Lo que Dios debe escuchar latir en los corazones de los hombres diariamente! Fue un pensamiento amortiguado que Cristo detectó diciendo: "Este hombre blasfema" ( Mateo 9:3; Lucas 6:7, Lucas 6:8), y que dijo: "Hay no Dios." Lo mismo ocurre con el "gemido del prisionero" que se presenta ante Dios, y las oraciones tontas de los hijos de Dios en toda la tierra. Guarda tu corazón con toda diligencia.

IV. INTERESES CONFLICTIVOS. Jonathan parece haber sido una autoridad con su padre en todos los asuntos relacionados con la corte y el gobierno ( 1 Samuel 20:2, 1 Samuel 20:27). Los pensamientos amortiguados que durante todo el tiempo habían murmurado venganza contra David ahora encontraron una expresión audible y violenta en el abuso vertido sobre Jonathan y el atentado villano en su vida. Puso ante Jonathan intereses en conflicto, entre los cuales debía elegir, su amistad con David y su sucesión en el reino. Si Jonathan se quedó con el uno, debe perder el otro. Saúl asumió que la política y la prudencia dictarían la elección de la sucesión, ya que, con la lógica rápida de lo cruel, terminó su argumento diciendo: "Por lo tanto, envíame y tráelo a mí, porque seguramente morirá" ( 1 Samuel 20:31). Es fácil demostrar que la lógica de Saúl, como la de todos los malvados, era defectuosa; porque si David fuera realmente el "prójimo" a quien Dios había decretado darle el reino ( 1 Samuel 15:28), ninguna ruptura de amistad le impediría tenerlo; y si David era amigo de Jonathan, nunca le robaría su derecho si se mantenía la amistad. El amor y la percepción espiritual de Jonathan le permitieron ver a través de la falacia y tomar su decisión. Hay alternativas abiertas para la mayoría de los hombres en el transcurso de los años que ponen en contraste las consideraciones materiales y espirituales. Aquí fue una comprensión egoísta del poder versus la alegría en los propósitos de Dios para Israel y la humanidad. Moisés tuvo que decir si la probabilidad de convertirse en primer ministro de Egipto era más atractiva que identificarse con los esclavos despreciados en el enjuiciamiento de una empresa espiritual. El mismo contraste surgió, aunque la elección fue diferente, cuando el joven rico tuvo que demostrar su amor supremo por Dios y todo lo que eso implica al renunciar a la riqueza en la que estaba su corazón ( Mateo 19:20 ) La posesión de riqueza y la adquisición de honor en la vida pública no son incompatibles con la verdadera piedad, pero hace una gran diferencia cuando los padres les dicen a los hombres jóvenes: "Renuncia a tu religión si quieres abrirte camino en el mundo". "Entreguen al Mayor que David, y capten los honores de esta vida". Todos están llamados a decidir entre Cristo y la supremacía de los intereses materiales y terrenales. En las mentiras la sabiduría es evidente ( Mateo 10:37; Mateo 19:27).

V. VIRTUD VICTORIOSA. Jonathan era una prueba contra la influencia de los padres, las consideraciones materiales presentadas de forma engañosa e incluso amenazando con la muerte. Él abogó por el derecho y la inocencia. Lloró la degradación de un padre. Estaba indignado por las insinuaciones básicas contra los hombres más nobles y puros. Se atrevió a hacer saber a la corte su preferencia por lo espiritual sobre lo material ( 1 Samuel 20:34). Este es heroísmo que requiere mucho más coraje que ir en medio de los vítores de los hombres y el boato de la guerra a la boca del cañón. Aquí está el poder de la fe, la suficiencia de la gracia de Dios, la victoria que vence al mundo ( Hebreos 11:32). El mundo es miope. Jonathan ahora usa una corona que nunca se desvanecerá (2Ti 2:12; 2 Timoteo 4:7, 2 Timoteo 4:8; Apocalipsis 3:21).

Lecciones generales: —1. Al ver que personajes tan variados nos rodean, estemos en todos los lugares como la "sal de la tierra" y la "luz del mundo".

2. Es nuestro deber ejercer la influencia más santa y trabajar sin descanso, sea cual sea el problema ( Eclesiastés 11:6).

3. Deberíamos cultivar una vida tan interna que si todos nuestros pensamientos encontraran una expresión audible, no deberíamos avergonzarnos (Salmo 51:6, Salmo 51:10).

4. Todos están tentados a rechazar a Cristo, por lo que cada uno tiene que determinar su propio destino.

5. La fidelidad en temporadas de gran prueba depende mucho de la amistad previamente cultivada con Cristo.

1 Samuel 20:35-9

Advertencia en peligro.

Los hechos son:

1. De acuerdo con el acuerdo, Jonathan, al día siguiente, sale al campo y, al disparar la flecha más allá del muchacho con él, grita la señal de peligro.

2. David reconoce el letrero y el muchacho es enviado a la ciudad.

3. Entonces David y Jonathan se abrazan y se despiden con tristeza: Jonathan le da su bendición y le recuerda su consuelo del pacto sagrado entre ambos. Había llegado una crisis en la vida de David que exigía una pronta acción. Había pasado de una tranquila ocupación pastoral a la gloria de la caída del triunfo de un vencedor, y desde allí a través de las escenas a cuadros del servicio público en el ejército y la corte. Mientras tanto, los propósitos ocultos de Dios se desarrollaban rápidamente; y ahora el "ungido" tiene que dar un paso doloroso para asegurar la preservación de la vida, esencial para la realización del fin para el cual Samuel lo había elegido en nombre de Dios. La manera en que Jonathan realizó su parte es un hermoso ejemplo de amistad sabia y fiel en las circunstancias más peligrosas. Vemos aquí

I. CÓMO PODRÍAMOS ENTRAR EN CIRCUNSTANCIAS DE GRAN PELIGRO QUE AL VEZ NO SERÍA ANTICIPADO. La vida del ungido del Señor estaba en peligro real debido al propósito fijo de un rey enfurecido y envidioso. Nadie habría supuesto tal condición cuando el joven rojizo salió al encuentro del gigante y, posteriormente, recibió favores de la mano de Saúl. Pero las posibilidades de la experiencia humana trascienden todos nuestros esfuerzos por prever. ¿Qué abrazará la red de la vida a medida que avanza el tejido quién puede decirlo? Es cierto que una etapa prepara el camino para otra de acuerdo con leyes fijas, pero no sabemos qué nueva condición externa puede producir un día o una hora para modificar una etapa existente. ¿Quién menos que Divino podría haber supuesto que Adán, puro y bendecido, pronto estaría expuesto a un peligro tan mortal en el Edén? ¿O que el que recibió el homenaje de los sabios y fue objeto de alabanzas angelicales sería buscado por un Herodes asesino? Las grandes líneas de la experiencia humana siguen siendo las mismas. En los asuntos comerciales, los que alguna vez fueron prósperos a veces corren riesgos de propiedad, reputación y todo lo que es caro. Por asociaciones no buscadas, los personajes que una vez sin sospechar están en peligro de un compromiso fatal. La tierna y feliz juventud de un hogar piadoso, rodeada por todo lo que el amor puede proporcionar, se encuentra lejos del hogar al borde de un precipicio moral. Ninguna posición de privilegio o servicio nos pone por encima de la posibilidad de graves peligros. Incluso David, el siervo elegido, estaba cerca de la muerte, y el santo apóstol estaba ansioso por no haber predicado a otros, él mismo debería ser al fin un "náufrago" ( 1 Corintios 9:27).

II LA PROVIDENCIA SIEMPRE PROPORCIONA ADVERTENCIAS DE PELIGRO E INCENTIVOS PARA ESCAPAR. Al servicio de Dios, David entró en este gran peligro, pero gracias a los oficios de amistad, Dios proveyó misericordiosamente de su necesidad. Se dio la señal y él reconoció su significado. Le decía: "Huye; escapa". Tal vez se pueda decir con seguridad que no hay ninguna circunstancia de peligro moral (y a menudo material) en el que podamos ser llevados al desarrollo de los acontecimientos, sino que Dios da a conocer nuestra posición y abre un camino de escape. Incluso en los asuntos ordinarios, la voz de un juicio sobrio, si no de un amigo personal, puede advertir al comerciante de sus riesgos y sugerir un retiro rápido de enredos. A menudo, un hombre, formando gradualmente asociaciones indeseables, es advertido por familiares y aquellos que lo aman lo mejor del peligro de su reputación. El joven quondam de la pureza oye una voz desde el corazón de una madre que dice, mientras en años posteriores está al borde de la ruina, "¡Huye!" La Providencia tiene muchos Jonathan para disparar la flecha y gritar "Más allá".

III. Es RAZONABLE QUE EN TODO MOMENTO DEL PELIGRO DEBEMOS ACTUAR INMEDIATAMENTE EN LA ADVERTENCIA A CUALQUIER COSTE. En el caso de David, vemos la razonabilidad de que él note la señal, actuando sobre su significado, aunque al hacerlo le costó la amarga punzada de separarse del amigo más querido de su vida y convertirse en un mendigo y un fugitivo. Solo así podría finalmente cumplir el final de su existencia. Era razonable, porque Jonathan sabía que el peligro era real, y no lo engañaría. Entonces, en cualquier caso de nuestro peligro, ya sea de salud, negocios, reputación, profesión cristiana o salvación futura, es importante escuchar de inmediato la voz de advertencia; Porque la Providencia nunca miente. Es un hecho que muchos se arruinan a pesar de la advertencia. La razón es que tampoco cultivarán el hábito de discernir los "signos de los tiempos" en asuntos morales y espirituales ( Mateo 16:3); o, discerniéndolos, caen bajo la ilusión de que de alguna manera escaparán, aunque permanezcan como están; o de lo contrario se niegan a creer las señales. Muchos rechazan el testimonio del fiel Jonathan. Prefieren sus propias especulaciones al testimonio declarado de Cristo ( Apocalipsis 1:18). Verdaderamente, la incredulidad es una locura, y los que se enorgullecen de la razón son muy irracionales. A menudo cuesta mucho actuar rápidamente en la voz de advertencia. Tal vez no tengamos que soportar una separación de un amigo santo como lo hizo David; pero una pérdida temporal puede ser sostenida de carácter grave. La ruina que amenaza los asuntos comerciales enredados de un hombre puede escaparse mediante una rápida rendición de hábitos lujosos y comodidades hogareñas. Para salvar la reputación, los amigos deben ser abandonados. Un alma solo puede salvarse de la muerte a veces mediante un resuelto tirón del ojo derecho ( Mateo 5:29). Lot perdió todo en Sodoma pero se salvó.

Lecciones generales: -

1. Conociendo las peligrosas posibilidades de la vida, avancemos con cautela, pero confiando en Dios.

2. Siempre que esté en nuestro poder, demostrémonos amigos advirtiendo a otros de sus peligros materiales o espirituales.

3. Debemos prestar atención a los primeros impulsos de conciencia, recordando que en cuestiones morales los primeros movimientos de conciencia son los más seguros para la acción.

4. Podemos hacer un estudio útil de las divisiones de la vida, por ejemplo; Lot y Abraham, Moisés y Faraón, Pablo y los efesios, Cristo y sus discípulos.

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 20:24-9. (GIBEAH)

Ira.

"La ira de Saúl se encendió contra Jonathan" ( 1 Samuel 20:30). "Y Jonathan se levantó de la mesa con furia feroz" ( 1 Samuel 20:34). La ira no es necesariamente pecaminosa. "Es en sí mismo, y en su original, no más que indignación contra las lesiones y la maldad" (Butler, sobre 'Resentimiento'). Pero con demasiada frecuencia es pecaminoso debido a la manera en que se lo permite. Cuán diferente era la ira de Saúl ahora de lo que era en una ocasión anterior ( 1 Samuel 11:6). Considere eso-

I. PUEDE SER INCIDENTEMENTE EXCITADO ( 1 Samuel 20:24-9). La razón por la que Jonathan dio por qué "el lugar de David estaba vacío" fue sin duda un mero pretexto ( 1 Samuel 20:12), inofensivo como pensaba, y no diseñado para provocar ira; pero Saúl vio a través de él de inmediato, y su ira se encendió contra Jonathan a causa de ello y su participación con alguien a quien consideraba su enemigo. Se debe tener cuidado, incluso cuando no se pretende hacer daño, para no ofrecer una ocasión de ofensa, especialmente en las relaciones sexuales con aquellos que tienen un temperamento irritable y apasionado, y para evitar "toda apariencia (todo tipo) de maldad". El engaño practicado para un buen fin no es bueno, y a veces produce mucha travesura.

II A MENUDO SE INDULGA INJUSTAMENTE ( 1 Samuel 20:30-9), ya que:

1. Cuando surge del egoísmo y el orgullo, y se asocia con malicia y venganza. La ira de Saúl contra Jonatán fue la descendencia de la envidia hacia "el hijo de Jesé" que dormía en su pecho, si de hecho no había formado el propósito deliberado de matarlo a la primera oportunidad. No se dice que "el espíritu maligno de Jehová vino sobre él" otra vez. El odio a David se había convertido en el espíritu dominante de su vida, y le dio color a todo. "La ira es una agitación de la mente que procede a la resolución de una venganza, la mente asiente a ella" (Seneca, en 'Ira').

2. Cuando se siente sin causa justa o adecuada. Las preguntas de Jonathan ( 1 Samuel 20:32) no justificaron, más que la razón que había dado previamente, la ira de su padre, y sus celos de David eran infundados y malvados. "Quien está enojado con su hermano sin causa", etc. ( Mateo 5:22).

3. Cuando se vuelve excesivo y deja de estar bajo el control de la razón correcta. "Sé dueño de tu ira".

4. Cuando se emite con palabras amargas, y actos violentos e injustos. "Quien odia a su hermano es un asesino", etc. ( 1 Juan 3:15). Tiene dentro de él el principio del asesinato, el germen del cual crece naturalmente el acto externo. "Cese de la ira y abandone la ira" (Salmo 37:8). "Donde hay envidia y contienda hay confusión y todo mal trabajo" ( Santiago 3:16). "La ira pecaminosa destruye nuestra propia paz mental, hiere la unidad del espíritu entre los hermanos, bloquea el camino al trono Divino, nos expone al peligro, hace el trabajo para el arrepentimiento amargo, enciende las mentes de los demás, nos hace diferentes a los mansos y Jesús humilde, hace que nos parezcamos locos y demonios, y es cruel y asesino "(Fawcett, 'Ensayo sobre la ira').

III. SE PUEDE ENTRETENER INCABLEMENTE ( 1 Samuel 20:34). En ciertas circunstancias puede ser una virtud cristiana. Pero para esto ...

1. Debe dirigirse, por amor a la justicia, contra el mal que se hace o pretende más que contra el que hace el mal, y debe asociarse con el dolor por él y la buena voluntad hacia él. "El resentimiento no es inconsistente con la buena voluntad. Estas pasiones contrarias, aunque pueden disminuir, no necesariamente se destruyen mutuamente. Por lo tanto, podemos amar a nuestro enemigo y, sin embargo, tener resentimiento contra él por su comportamiento perjudicial hacia nosotros" (Butler, en 'Perdón de lesiones '). "Y cuando él los miró con ira, dándose cuenta de la dureza de sus corazones", etc. (Marco 3:5).

2. Debe sentirse desde el amor a los demás en lugar de a nosotros mismos, especialmente a aquellos que aman a Dios, y del celo por su honor. "Estaba afligido por David, porque su padre lo había avergonzado".

3. Debe mantenerse bajo el control adecuado. Jonathan no tomó represalias. Él "se levantó de la mesa" y salió; ayunar, no levantar una rebelión contra su padre, como lo hizo Absalón en un período posterior.

4. No se debe sufrir para continuar por mucho tiempo. "El enojo sabio es como el fuego del pedernal; hay un gran ruido para sacarlo; y cuando llega, vuelve a salir inmediatamente (M. Henry)." Estar enojado y no pecar; no dejes que el sol se ponga sobre tu ira, ni des lugar al diablo ".

IV. DEBE ESTAR INESPERADAMENTE PROTEGIDO EN CONTRA y debidamente suprimido mediante el uso de los medios adecuados, tales como la consideración de los efectos de la ira pecaminosa en los demás y en nosotros mismos, de la concesión que debe hacerse para otros, de nuestras propias faltas y de los paciencia y gentileza de Cristo; la realización de la presencia y el amor de Dios; el cultivo de los principios opuestos de humildad, caridad y mansedumbre; y oración continua por el Espíritu Santo. — D.

1 Samuel 20:35-9. (EL EZEL DE PIEDRA)

Un muchacho obediente.

(Una palabra para los jóvenes.) El príncipe Jonathan salió al campo, junto a la piedra Ezel, para practicar tiro con arco de su famoso arco ( 2 Samuel 1:18, 2 Samuel 1:22), y tomó con él un muchacho, "un pequeño muchacho" ( 1 Samuel 20:35), para llevar sus flechas y recogerlas después de haber recibido un disparo en la marca. Este muchacho

1. Había aprendido una gran lección, la primera y más importante lección de la vida: la obediencia. Era un joven soldado y había aprendido el deber principal de un soldado. "Niños, obedezcan a sus padres" ( Efesios 6:1). "Servidores, obedecen a sus amos" ( Colosenses 3:22). "Obedece" a tus profesores ( Hebreos 13:17). "Obedecer a los magistrados" ( Tito 3:1).

2. Había aprendido bien su lección. Hizo lo que le dijeron que hiciera de buena gana, alegremente, rápidamente ("acelerar, apresurarse, no quedarse"), completamente, "sin hacer preguntas".

3. Fue muy útil para su maestro. Aunque solo un pequeño muchacho, podría ser útil para un príncipe y un gran héroe.

4. Hizo un servicio mayor de lo que él sabía. David lo vio desde su escondite en la roca, y fue útil tanto para él como para Jonathan. "Y el muchacho no sabía nada" ( 1 Samuel 20:39). Al cumplir con nuestro deber, uno nos ve a quienes no vemos, y lo considera como algo que le hemos hecho.

5. No fue sin recompensa. Él complació a su maestro, y sería más valorado por este servicio y promovido a una posición más alta, para lo cual ayudó a prepararlo.

6. Establezca un patrón del tipo de servicio que debemos prestar a Dios. "Debemos obedecer a Dios" ( Hechos 5:29) sobre todo. "Habla, Señor; porque tu siervo escucha". - D.

1 Samuel 20:41. (EL EZEL DE PIEDRA)

La despedida de los amigos.

Los amigos a veces se separan porque dejan de estimarse mutuamente. A veces también se separan no en el sentimiento, sino solo en el espacio; no voluntariamente, sino bajo la restricción de una necesidad mayor; y su separación es una de las pruebas más dolorosas de la vida. Tal fue la separación de Jonatán y David. "Este es el punto culminante en las relaciones mutuas de los dos amigos que proporcionan el tipo eterno de la perfección de la amistad noble; y, además, en estas últimas horas antes de su separación, todos los hilos de sus destinos, en adelante tan ampliamente diferentes, están secretamente entretejidos. También es en este punto, en consecuencia, que la anticipación más clara de toda la historia posterior ya brilla. Como Jonathan prevé aquí, David luego obtiene el reino y, de acuerdo con su juramento a su amigo, él luego, cuando un rey poderoso, siempre perdona a los descendientes de Jonathan, en agradecido recuerdo de su querido amigo, y nunca pierde la oportunidad de mostrarles amabilidad "(Ewald). En su despedida observamos:

I. CORTESÍA. David "cayó de bruces al suelo y se inclinó tres veces". Lo hizo no solo en forma externa y cortesana como una reverencia al príncipe, sino también en sincera estima y homenaje al amigo, que había demostrado su fidelidad en una gran crisis, prácticamente renunció a la perspectiva de un reino por su bien y en obediencia a lo que él vio como el propósito Divino, y fue digno del más alto honor. Verdadera cortesía

1. Tiene su asiento en el corazón y se expresa en un discurso y una conducta apropiados en las relaciones sexuales con otros, de acuerdo con la costumbre del tiempo y el lugar y la posición relativa que ocupan. El comportamiento externo de sí mismo no tiene valor moral. Puede ser superficial e hipócrita. Sin embargo, "la cortesía del sentimiento se adquiere y se promueve mucho al cultivar la cortesía de la manera. La gentileza de la manera tiene cierta influencia en la gentileza de la vida".

2. Es lo opuesto al egoísmo y al orgullo (las principales causas de su ausencia); insociabilidad, austeridad y mal humor; frialdad, reserva y abandono; comportamiento despectivo, grosería y familiaridad indebida. Y de ninguna manera implica obsequiosidad o falta de respeto propio.

3. Consiste en la humildad, el respeto benevolente hacia los demás, la consideración amable de sus sentimientos incluso en las pequeñas cosas, la gentileza y la franqueza.

4. Se atiende con muchas ventajas; recomendado por los ejemplos registrados en la Palabra de Dios, y ordenado por sus preceptos ( Génesis 23:12; Lucas 7:44; Hechos 28:7; Filemón). "Las cosas son encantadoras", etc. ( Filipenses 4:8). "Sea cortés" ( 1 Pedro 3:8).

II SENSIBILIDAD. "Y se besaron, y lloraron el uno con el otro, hasta que David se excedió" (LXX; "lloraron uno con el otro con gran lamentación"). La ternura de su afecto y dolor fue "maravillosa". Algo de la misma ternura.

1. Es comúnmente poseído por hombres de un tipo de carácter valiente y noble. "Hay en David (como se dice que hay en todos los grandes genios) una vena femenina y masculina; una ternura apasionada, una sensibilidad aguda, una vasta capacidad de simpatía, tristeza y sufrimiento que lo hace verdaderamente un tipo del hombre de los dolores "(Kingsley).

2. Se revela en ellos por circunstancias especiales, y en tales circunstancias es digno de ellos.

3. Se muestra en simpatía por los problemas de los demás, más que en el dolor ocasionado por la privación de su amistad y ayuda. La pérdida que David y Jonathan estaban a punto de sufrir por la separación fue grande; pero se vieron principalmente afectados por la idea de los problemas que se esperaban mutuamente: el de convertirse en un forajido y ser perseguido con implacable malicia; el otro para llevar el ceño fruncido de su padre real y ser testigo de su carrera ruinosa, sin ningún consuelo, sino que deriva de la perspectiva de un mejor momento bajo el gobierno de su amigo elegido.

4. Aparece en la moderación que se aplica a la indulgencia del sentimiento personal, de la preocupación por el bienestar de los demás. La entrevista podría no ser prolongada. Había peligro en la demora. Y Jonathan aceleró la partida de su amigo, diciendo: "Vete en paz". Igual ternura no aparece en nadie, excepto en aquellos cuyos corazones están suavizados y penetrados por la gracia Divina ( Hechos 20:37, Hechos 20:38; Hechos 21:13), o en "the Friend" de pecadores ".

III. PIEDAD. "Vete en paz, por mucho", etc. Sus almas estaban "unidas" a Dios antes de estar unidas entre sí; el uno era la causa del otro; su pacto se hizo "en el nombre de Jehová", y él todavía estaría con ellos cuando se separaran. La piedad que se posee en común alivia y santifica el dolor ocasionado por la separación de amigos. Aparece en

1. La comunión que se celebra con el Amigo eterno y permanece en medio de todos los cambios terrenales.

2. Sumisión a su voluntad soberana, que designa la suerte de todos y cada uno ( Hechos 21:13).

3. Fe en su poder y bondad dominantes, según la cual "todas las cosas funcionan juntas para bien": el bienestar de su pueblo, el establecimiento de su reino.

4. El deseo y la oración por su continua presencia y bendición. En él, los amigos separados aún pueden encontrarse, continuar con "un corazón y un alma", y obtener con sus oraciones beneficios invaluables el uno para el otro.

IV. OPTIMISMO. No se separaron sin la esperanza de reencontrarse en esta vida (que se cumplió - 1 Samuel 23:16), y sin duda también en el hogar eterno en el que Dios reúne a su pueblo. "Que se considere qué cosa melancólica sería cualquier amistad que debería estar destinada a expirar con todos sus placeres y ventajas al morir. Esa es la amistad digna y feliz, y solo eso, donde las partes se están preparando celosamente y tienen un buen momento espero encontrarnos en una escena más noble "(J. Foster). La amistad que se forma y aprecia en Dios no se disuelve con la muerte, sino que se renueva en "una vida más allá de la vida" y se perpetúa para siempre.

"En cuanto a mis amigos, no están perdidos;

Los varios barcos de tu flota,

Aunque se separó ahora, por la tormenta sacudida,

Deberá encontrarse con seguridad en el refugio. "- D.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-20.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Ahora que hemos escuchado el juicio del profeta sobre el rey Saúl, sigue a continuación la elección de Jehová. El capítulo nos da de manera muy llamativa la sentencia manifiesta de muerte sobre todos los pensamientos del hombre. Entonces, ¿pueden las lecciones ser más solemnemente instructivas que el contraste entre Saúl, universalmente admirado y elegido por su apariencia exterior, y David, quien incluso por su propio padre fue completamente olvidado, y esto cuando el profeta planteó la pregunta? No tenía importancia a los ojos de un solo miembro de la familia; sin embargo, este era el hombre destinado al trono.

Y, de hecho, no tenemos que dar nuestra propia interpretación al incidente; porque Dios mismo nos ha dado la suya. Se dice expresamente y en relación con esto: "El hombre mira la apariencia exterior, pero Jehová mira el corazón".

Así fue ungido ahora el verdadero rey; pero agradó a Dios que la manera de ascender al trono fuera tan peculiar como la elección. Nunca hubo otro tal desde el principio del mundo, excepto siempre Aquel que en todas las cosas tiene la preeminencia. ¿Quién recorrió alguna vez ese camino hacia el trono? Algunos, sin duda, han pasado por pruebas bastante severas; otros han sabido lo que era sufrir en su medida de los enemigos internos hasta que reinaron, de los enemigos externos después.

No hablo ahora sólo de aquellos a quienes Dios se complació en seleccionar en varios tiempos con el propósito especial de reinar sobre Israel; pero aun entre los hombres, como es sabido, no es una circunstancia tan poco común. Lo mismo ha sucedido en varias épocas y en casi todos los países; pero había más que esto con David. No se trata simplemente de que el que había prestado los mayores servicios al rey y al pueblo fuera apartado y perseguido implacablemente sin ninguna causa justa; pero la verdad es que Dios lo mandó para que el que había sido escogido por el profeta por mandato suyo, y ya tenía la unción de Jehová, fuese sostenido por un tiempo considerable con el fin expreso de sacar aquellas dignísimas cualidades que fueron el fruto de su gracia, probado como él fue según una especie de fuego, y puesto a prueba delante de todo Israel,

Había otra manera que tenemos que notar en que fue probado David, y creo aún más difícil al juicio espiritual, y de mayor precio para Dios que la delicadeza de consideración en que su corazón fue formado en presencia de su peor enemigo en una sola quien todavía era el rey de Israel, a quien él más respetaba de todos los hombres, sin excepción de Jonatán; porque así como había más amor en el corazón de David que en el de Jonatán, así, no dudo, él tenía un sentido de lealtad aún más agudo, y una consideración más profunda de lo que se debía al rey; y, sin embargo, todo el tiempo Saúl fue un hombre condenado y, como hemos visto, antes de que David fuera llamado, había sido probado y hallado falto.

Se hará evidente, como ciertamente la Escritura proporciona amplias pruebas, que, después del llamado de David y su designación al trono por parte de Dios, Saúl no siguió siendo el mismo hombre que antes. Encontraremos que cae bajo el poder de Satanás desde el momento en que Dios apartó a David para sí mismo. No debemos confundir como regla o principio el hecho de la naturaleza corrupta del hombre por un lado con el poder de Satanás por el otro.

Son distintos. Al mismo tiempo, lo que está corrompido en el hombre siempre allana el camino para que entre Satanás. Aquí, sin embargo, podemos ver claramente la operación del principio. Encontraremos también que no es sólo que Satanás entra por este punto, sino que adquiere un poder creciente sobre Saúl. Así como Dios, por un lado, saca a su siervo David, y muestra su idoneidad para la grande y honrosa tarea a la que fue llamado, haciéndolo muy especial delante de sí mismo, y a los ojos de los que le aman, para ser el testimonio de Cristo como sufriente y como rey; así, por otro lado, Saúl cae cada vez más bajo el poder del adversario. Esto entonces lo veremos un poco en la presente conferencia.

En el primer capítulo donde se nos presenta el punto de cambio, leemos: "Entonces Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y el Espíritu de Jehová vino sobre David desde aquel día en adelante. Así Samuel se levantó y se fue a Ramá. Pero el Espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y le turbó un espíritu malo de parte de Jehová. Por lo tanto, es claro que se nos señala la terrible contrapartida cuando el Espíritu de Jehová se va, y un espíritu maligno perturba al uno en presencia de la bendición y el favor divinos que reposan sobre el otro.

Lo mismo puede ser en principio siempre cierto; pero se verificará en la cristiandad en escala gigantesca, y el tiempo de esa catástrofe se apresura rápidamente. Porque la carne, habiendo despreciado por mucho tiempo el testimonio de Dios y la gracia del Espíritu Santo, habrá un cambio notable cuando el poder de Satanás se libere de la restricción que ahora estorba. ( 2 Tesalonicenses 2:1-17 ) Y ciertamente así debe ser siempre. Porque es imposible que Satanás pueda obrar con toda su energía hasta que primero haya venido todo el poder del bien, y luego, podemos agregar, se haya ido.

En consecuencia, la presencia de nuestro Señor Jesucristo, como sabemos, fue la señal de un paso inmenso en la manifestación del poder del diablo. Nunca se le llama "príncipe del mundo" o "dios de este mundo" hasta después del advenimiento de nuestro Señor. Y por lo tanto, no tengo ninguna duda de que la verdad del evangelio y el llamado de la iglesia de Dios han proporcionado una ocasión para Satanás, no para tales demostraciones de actividad demoníaca como las que confrontó Aquel que es el poder de Dios, sino para sacar a la luz esa que es por el momento su obra maestra en el engaño espiritual y el error venenoso.

El reino de la ordenanza y la tradición, la antiiglesia, debe su idea a la iglesia de Dios, pero por supuesto corrompida para deshonrar a Dios y destruir al hombre; como de nuevo, cuando el Señor está a punto de traer al Primogénito al mundo, Satanás, sabiendo muy bien lo que está por venir, tratará de anticiparse en el Anticristo, y así llevar al mundo a sus engaños finales.

Hay un incidente ante nosotros al final del capítulo que debe sopesarse y que creo que es muy instructivo. David, aunque todavía no había exhibido una sola señal ante el hombre de aquello para lo cual Dios lo había separado de entre sus hermanos, sin embargo, se presenta para un servicio notable. Saulo, como ahora se nos dice, fue turbado por un espíritu maligno. “Y dijo Saúl a sus siervos: Procuradme ahora un hombre que sepa tocar bien, y traédmelo.

Entonces respondió uno de los sirvientes, y dijo: He aquí he visto a un hijo de Isaí de Belén, que es hábil en el juego, y hombre poderoso y valiente, y hombre de guerra, y prudente en los negocios, y de hermosa estampa, y Jehová está con él. Por lo cual Saúl envió mensajeros a Isaí, y dijo: Envíame a David tu hijo, que está con las ovejas". Esta es la primera circunstancia que trae al ungido de Jehová a la compañía de Saúl. Parece haber sido sólo el conocimiento más pasajero. que se formó con el rey.

Pero el Señor se ocupa poco después, como aprendemos en el próximo capítulo ( 1 Samuel 17:1-58 ), de que una necesidad mucho más urgente, no meramente personal sino relacionada con todo el pueblo, y en oposición al poder que el enemigo presentado en este mismo momento, debe traer a David pública y permanentemente en nombre de Israel a la corte del rey.

¿No era éste un hecho muy sugestivo? Era parte del trato de Dios que las circunstancias de David cambiaran por completo; pero, observaréis, esto no lo buscó él mismo. No es por la voluntad del principal interesado que el Señor lleva a cabo Sus planes. Vea cómo actuó en el caso de José. Sin embargo, sabemos que José a los treinta años se convirtió en primer ministro de Egipto. Ahora, le pregunto a cualquier hombre, ¿qué pudo haber provocado un problema así tan bien? Concediendo toda la capacidad con que Dios había investido al hijo de Raquel, concediendo toda la sabiduría y la fe y la integridad para ser apreciados como se mostraron en su conducta y caminos, si toda su vida se hubiera empeñado en convertirse en el hombre más grande de Egipto (aún suponiendo ahora por la gloria de Dios, y para buscar el bien de sus hermanos), ¿podría haberse hecho también de otra manera, o incluso tan rápido como Dios lo hizo? Esto debería ser un gran consuelo, y no menos importante para aquellos que no buscan grandes cosas.

Donde la mirada está puesta simplemente en hacer la voluntad de Dios, que es lo único de precio en este mundo, ¡qué feliz es dejarlo todo en manos de Dios! Así lo encontramos en la historia de David. Si David hubiera buscado ser un cortesano, difícilmente podría haberlo ganado; pero sin un pensamiento de su parte, el Señor de una manera sencilla y adecuada lo lleva a la presencia del rey. Este es el primer movimiento.

Pero hay otra cosa que debo comentar por un momento, antes de pasar a las grandes y señaladas circunstancias de 1 Samuel 17:1-58 . Saúl rápidamente perdió todo pensamiento, todo recuerdo de David. Sin duda se benefició de él, pero pronto lo olvidó. Esto es más notable porque al final de 1 Samuel 17:1-58 , como veremos, el rey está desconcertado y pregunta a los que están alrededor quién es el joven.

Lo notaré allí, solo llamando la atención sobre el hecho de que en esta ocasión, cuando David vino a Saúl y se paró frente a él, lo amaba mucho; pero su afecto era evanescente: veremos por qué dentro de poco.

Pero si Dios se estaba moviendo en la escena, el enemigo también lo estaba, y esto en particular por aquellos a quienes Saúl había sido levantado para sofocar. Porque si rey de Israel, le correspondía ser siervo de Dios; pero no lo estaba. Él fue la criatura elegida por el hombre, sin embargo, Dios podría moverse soberanamente por encima de todo. Moralmente hablando, Saúl no cumplió en nada el fin para el cual fue elegido; sólo mostró la futilidad y la infructuosidad del hombre.

Sentenciado ahora, aunque aún no se ha ido, da ocasión para que el gran y misericordioso poder de Dios forme a Su escogido para llevar a cabo Su obra. "Y los filisteos juntaron sus ejércitos para la batalla, y se juntaron en Shojoh, que pertenece a Judá, y acamparon entre Shojoh y Azekah, en Efesdamim. Y Saúl y los hombres de Israel se juntaron y acamparon junto a la valle de Ela, y ordena la batalla contra los filisteos.

Y los filisteos estaban sobre un monte a un lado, e Israel estaba sobre un monte al otro lado, y había un valle entre ellos. Y salió un campeón del campamento de los filisteos, llamado Goliat de Gat, cuya altura era de seis codos y un palmo. Y tenía un yelmo de bronce sobre su cabeza, y estaba armado con una cota de malla; y el peso de la túnica, cinco mil siclos de bronce.

Y tenía grebas de bronce sobre sus piernas, y un blanco de bronce entre sus hombros. Y el asta de su lanza era como un rodillo de telar; y el hierro de su lanza pesaba seiscientos siclos de hierro; y uno que traía un escudo iba delante de él. Y se paró y dio voces a los ejércitos de Israel, y les dijo: ¿Por qué habéis salido para poner en orden vuestra batalla? ¿No soy yo filisteo y vosotros siervos de Saúl? escógete varón para ti, y que descienda a mí.

Si él puede pelear conmigo y matarme, entonces seremos vuestros siervos; pero si yo lo venzo y lo mato, vosotros seréis nuestros siervos y nos serviréis. Y el filisteo dijo: Desafío hoy a los ejércitos de Israel; dame un hombre para que podamos pelear juntos.” Aquí estaba su ruina “Desafío hoy a los ejércitos de Israel; dame un hombre, para que luchemos juntos.” Dejó a Dios fuera.

Porque ésta era justamente la pregunta que estaba surgiendo rápida y solemnemente; si Dios en verdad tenía un pueblo en la tierra en Israel, si el nombre de Jehová unido al de Israel es una verdad o una falsedad, un poder vivo o una farsa. El filisteo se puso del lado de la naturaleza, fundado en las apariencias. Y, de hecho, había poco que mostrara que Israel era el pueblo de Dios. Su condición deplorable, su degradación casi completa, el filisteo pudo encontrar abundantes razones para creer que todo era una mera suposición.

¿Qué podría ser su pasada liberación de Egipto y su paso por el desierto, por no hablar de la conquista de Canaán, sino las leyendas mentirosas de sus sacerdotes? Pudo haber habido grandes hombres y circunstancias que los favorecieran en tiempos pasados; pero en cuanto a que esa raza sin espíritu de esclavos fuera el pueblo de Dios en cualquier sentido práctico, era una locura pensar en ello. Es así que la incredulidad generalmente razona a partir de las apariencias.

Por otro lado, no había nada más melancólico para alguien que juzgaba por la fe que ver cuán poco Israel tomaba su posición en Dios, cómo ellos también habían olvidado incluso la misericordia que había sido concedida no mucho antes por Jonatán. Te concedo que hubo una gran diferencia entre las circunstancias de ese día y las de este. Fue una gran liberación obrada en la fe; pero ningún Goliat había aparecido entonces para desafiar a todo Israel y desafiar a Jehová.

Ahora que David está a punto de ser llevado al frente por parte de Dios, Satanás agita al enemigo. "Cuando Saúl y todo Israel oyeron estas palabras del filisteo, se turbaron y se llenaron de miedo. Ahora bien, David era hijo de un efrateo de Belén de Judá, que se llamaba Isaí; y tenía ocho hijos: y el hombre fue entre los hombres por un anciano en los días de Saúl.Y los tres hijos mayores de Isaí fueron y siguieron a Saúl a la batalla; y los nombres de sus tres hijos que fueron a la batalla fueron Eliab el primogénito, y después de él Abinadab , y el tercero Shammah.

Y David era el menor; y los tres mayores seguían a Saúl. Pero David fue y se volvió de Saúl para apacentar las ovejas de su padre en Belén". Nuevamente estaba en el camino llano del humilde deber diario. Ningún camino es realmente tan bueno como este, y ninguno donde el honor de Dios se encontrará más cuando llegue Su tiempo. Fue allí que Dios lo ungió para el trono, fue allí que Dios lo llamó a la corte de Saúl, y fue ahora del mismo pastoreo del rebaño de su padre que Dios obró para traerlo al gran campo de acción donde la cuestión tenía que ser decidida entre los filisteos y el Dios vivo.

David, entonces, enviado por su padre en una simple misión del deber, iba a ser en la gracia de Dios el instrumento de su victoria: "Y el filisteo se acercaba mañana y tarde, y se presentó cuarenta días". ¡Qué asombrosa paciencia de parte de Dios! Cada día, por supuesto, aumentaba la confianza en sí mismo del campeón incircunciso. Cada día se sumaba a la consternación de Israel. Había al menos un corazón que no conocía un miedo tan indigno; ¡pero qué vergüenza y qué dolor! "Y dijo Isaí a David su hijo: Toma ahora para tus hermanos un efa de este grano tostado, y estos diez panes, y corre al campamento a tus hermanos; y lleva estos diez quesos al capitán de sus mil, y mira cómo tus hermanos vayan, y tomen su prenda.

Y Saúl, y ellos, y todos los hombres de Israel, estaban en el valle de Ela, peleando contra los filisteos. Y David se levantó temprano en la mañana, y dejó las ovejas con un pastor, y tomó, y se fue, como Isaí le había mandado; y llegó a la trinchera, cuando el ejército salía a la pelea, y gritó para la batalla. Porque Israel y los filisteos habían puesto en orden de batalla, ejército contra ejército.

Y David dejó su carruaje en manos del guarda del carruaje, y corrió hacia el ejército, y vino y saludó a sus hermanos. Y mientras hablaba con ellos, he aquí, subió el campeón, el filisteo de Gat, de nombre Goliat, de los ejércitos de los filisteos, y habló conforme a las mismas palabras; y David los oyó”.

Y una vez más, "todos los hombres de Israel, cuando vieron al hombre, huyeron de él y tuvieron mucho miedo". De hecho, es evidente por la descripción que el terror de Israel aumentaba visiblemente. "Y los hombres de Israel dijeron: ¿Habéis visto a este hombre que ha subido? Ciertamente para desafiar a Israel ha subido; y sucederá que al hombre que lo matare, el rey lo enriquecerá con grandes riquezas, y le dará él su hija, y libertará la casa de su padre en Israel.

Y habló David a los hombres que estaban junto a él, diciendo: ¿Qué se hará al hombre que matare a este filisteo, y quitare el oprobio de Israel? porque ¿quién es este filisteo incircunciso, para desafiar a los ejércitos del Dios vivo? Y el pueblo le respondió de esta manera, diciendo: Así se hará al hombre que lo matare.” David apenas podía entenderlo. Está asombrado de que se ofrezca tal recompensa en lo que para él era tan simple. negocio

La razón de la tranquila confianza de David es evidente. No es que David se midiera a sí mismo con Goliat, sino que percibía que se trataba de una cuestión entre Dios y el filisteo. Por lo tanto, esto fue lo que lo llenó de asombro, al contemplar el terror abyecto de los hombres de Israel, y al hablarles y escuchar todo una y otra vez; porque necesitaba estar realmente seguro de que hablaban en serio en tales declaraciones.

Su hermano mayor escuchó y, como uno puede entender en tal caso, su ira se encendió contra David. Es posible que haya tenido alguna sospecha probablemente antes de esto, aunque había pasado suficiente tiempo desde que Samuel había ungido a David con aceite para la circunstancia como para causar una impresión comparativamente pequeña en la mente de los demás; porque las palabras de Samuel fueron pocas. No se habló mucho en aquella ocasión. El acto en sí fue de lo más importante y significativo; pero el significado de esto fue poco explicado.

Sin embargo, siempre hay en los que piensan en sí mismos una disposición a ofender a los demás; e incluso la relación más cercana no impedirá esto, sino que brindará oportunidades para ello. Entonces Eliab, lleno de disgusto con David, le preguntó: "¿Por qué has descendido acá? ¿Y con quién has dejado esas pocas ovejas en el desierto? Yo conozco tu soberbia y la maldad de tu corazón; podrías ver la batalla.

Ciertamente él estaba allí presente para mucho más; había descendido para pelear la batalla; pero Eliab no sabía esto más que la humilde fe del corazón de David. Y David dijo: ¿Qué he hecho ahora? ¿No hay una causa? Y se apartó de él hacia otro, y habló de la misma manera; y el pueblo volvió a responderle de la misma manera”.

Y así, el hecho de que un hombre anduviera en una confianza tranquila y sencilla en el Señor, gradualmente se impuso en la hueste de los israelitas, de modo que llegaron noticias al rey de esa alma cuyo corazón de fe no se acobardó ante el filisteo. “Y oídas las palabras que David había dicho, las ensayaron delante de Saúl, y envió por él. Y dijo David a Saúl: No desmaye el corazón de ninguno a causa de él.

David no se contenta meramente con estar personalmente por encima de los temores, sino que animaría a todos con esa confianza en Jehová que le daba seguridad; quiere llenarlos con la misma sencillez de mirar a Dios que no era cosa nueva para su propia alma. "Tu siervo", dijo él, "irá y peleará con este filisteo".

El rey está asombrado; él también miraba las apariencias: David sabía en quién creía. Ya lo había probado bien. “Y Saúl dijo a David: Tú no puedes ir contra este filisteo para pelear con él; porque tú eres muchacho, y él hombre de guerra desde su juventud. Y David dijo a Saúl: Tu siervo apacentaba las ovejas de su padre. , y vinieron un león y un oso, y tomaron un cordero del rebaño; y salí tras él, y lo herí, y se lo saqué de la boca; y cuando se levantó contra mí, lo agarré por su barba, y lo hirió, y lo mató.

Tu siervo mató al león y al oso; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, por cuanto ha desafiado a los ejércitos del Dios viviente”. Esto era humildad, porque había olvido de sí mismo. Era una cosa genuina, y no un mero deseo de ello, porque Dios estaba presente en el espíritu de David.Y a menos que estas dos cosas, amados hermanos, estén seguros de que nos engañamos a nosotros mismos en este asunto de peso.

No hay nada que asegure realmente tanta sencillez en el actuar por el Señor como esa humildad mental que es fruto de la fe. Esto, no necesito repetirlo, es precisamente lo que respiran las palabras de David. Contaba con la fidelidad de Dios a Israel a pesar de todas las circunstancias.

Pero, además, es muy notable que el Espíritu de Dios no haya dicho una palabra sobre estos hechos antes, como también parecería que el mismo David nunca habló de ellos ni siquiera en su familia. El tiempo había llegado ahora. Los menciona no tanto para mostrar por qué él mismo buscaba la victoria, sino por qué Saúl debería tener confianza. Bien podría eliminar las dificultades del rey Saúl, quien se inclinaba a pensar como un gentil, sin más fe que un filisteo.

La respuesta fue simplemente un testimonio no estudiado y divinamente sugerido al rey cuando llegó el momento adecuado. Fue Dios quien había sido la fortaleza del corazón y la mano de David. ¿No era Él el mismo ahora que siempre? Esta fue la forma en que razonó David; y tenía razón. Dios le dio sabiduría.

Pero además declara: "Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él me librará de la mano de este filisteo". No hay un pensamiento de sí mismo en el asunto. Él es el objeto del cuidado de Dios, por lo que la fe siempre razona; él es Su objeto de interés, y tanto más cuanto que su único deseo era la gloria de Jehová. “Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo.

La respuesta del joven lo impresionó: "Y Saúl armó a David con su armadura", pero esto no sirvió de nada. David trató de ir, pero pronto descubrió que las piezas de la armadura no eran más que obstáculos, y de ninguna manera un obstáculo. "Y David se las quitó de encima." No las había probado, como le había dicho. "Y tomó con su vara en su mano, y escogió para sí cinco piedras lisas del arroyo, y las puso en una bolsa de pastor que él tiene], incluso en un alforja; y su honda estaba en su mano.” Eran las armas bien probadas de su guerra; eran las armas en las que a menudo había admirado a Jehová en el curso de su trabajo ordinario día tras día.

"Y se acercó al filisteo. Y el filisteo venía y se acercaba a David, y el hombre que llevaba el escudo iba delante de él. Y cuando el filisteo miró alrededor y vio a David, lo menospreció, porque no era más que un joven, y rubio, y de hermoso semblante.Y el filisteo dijo a David: ¿Soy yo un perro, para que vengas a mí con palos?Y el filisteo maldijo a David por sus dioses.

Y el filisteo dijo a David: Ven a mí, y daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo.” La respuesta de David fue muy digna de alguien que sabía qué y quién es Jehová para su pueblo. "Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada y lanza y escudo; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has desafiado.

Jehová te entregará hoy en mi mano; porque la fe no tiene dificultades, y ve claramente en la hora del peligro según Dios, puedo decir, el fin desde el principio. "Y te heriré", dice él, " y quita tu cabeza de ti”, una palabra que se cumplió muy puntual y rápidamente. a las aves del cielo ya las fieras de la tierra; para que toda la tierra sepa que hay un Dios", no sólo con David, sino "en Israel".

Había fe; y junto con ello también, no sólo la fuerza, sino también el olvido de sí mismo, de la fe. Vio y retuvo el vínculo entre Dios e Israel. Hay una fe más grande y más alta en esto que la que no ve más que un vínculo entre Dios y yo, aunque se concede libremente que no sirve de nada hablar sobre la fe en los sentimientos de Dios hacia Israel hasta que sepa lo que Él es para mí. .

El error está en detenerse aquí. Sin embargo, debemos comenzar con él y, de hecho, bien podemos desconfiar del lenguaje de una supuesta fe que trata de lanzarse a grandes cosas al mismo tiempo. No es así que el Señor guía; pero la verdad es que David no era un soldado de fe tan crudo. Era un hombre joven, pero más veterano en el camino y el conflicto de fe que cualquier hombre en los ejércitos de Israel.

No había allí hombre que supiera tanto de Dios ni del poder que se opone a Dios y a su pueblo, ni siquiera Jonatán, aunque ya Jonatán había sido probado, y aunque también había vencido en las batallas del Señor.

Sin embargo, incluso el propio Jonathan nunca había adquirido esa simple confianza; pero David tenía. David, digo, había probado repetidamente lo que el Señor era en la hora de dificultad y peligro; y lo probó también más claramente cuando todos los demás corazones desfallecieron por el miedo. Confiadamente pudo agregar: "Y toda esta congregación sabrá que Jehová no salva con espada ni con lanza".

Y con esto cuenta. No solo era toda la tierra en general, sino que su confianza y su deleite era que Dios bendeciría a Su pueblo por ello. "Y sabrá toda esta congregación que Jehová no salva con espada y lanza; porque de Jehová es la batalla, y él os entregará en nuestras manos".

"Y aconteció que cuando el filisteo se levantó y vino y se acercó a recibir a David, David se apresuró". Había mucha más presteza por su parte que orgullo por parte del filisteo. "Y corrió hacia el ejército para encontrarse con el filisteo. Y David metió la mano en su bolsa, y tomó de allí una piedra" (a Dios le encanta lograr grandes resultados por los medios más simples), "y la insultó e hirió al filisteo en su frente, que la piedra se hundió en su frente, y cayó sobre su rostro en tierra.

Así venció David al filisteo con una honda y con una piedra, e hirió al filisteo y lo mató; pero no había espada en la mano de David. Entonces David corrió y se puso sobre el filisteo, tomó su espada, la sacó de la vaina, lo mató y le cortó la cabeza con ella. Y cuando los filisteos vieron que su campeón estaba muerto, huyeron. Y los hombres de Israel y de Judá se levantaron y dieron gritos y persiguieron a los filisteos.” Ellos ganaron la victoria de acuerdo a la fe de David.

Luego viene el triunfo adicional de David cuando toma la cabeza del filisteo y la lleva a Jerusalén. "Y cuando Saúl vio a David" (él vio a David salir contra el filisteo incluso antes), "dijo a Abner, capitán del ejército: Abner, ¿de quién es hijo este joven? Y Abner dijo: Vive tu alma, Oh rey, no puedo decirlo. Y el rey dijo: Pregunta de quién es hijo el joven. Y cuando David volvía de matar al filisteo, Abner lo tomó y lo llevó delante de Saúl con la cabeza del filisteo en su mano. Y Saúl le dijo: ¿De quién eres hijo, joven? Y David respondió: Soy hijo de tu siervo Isaí de Belén.

Esto a menudo ha dejado perplejos a los eruditos mundanos, quienes encuentran gran dificultad en ajustar el pasaje con el capítulo anterior. Y a primera vista suena sumamente extraño que David ya haya sido empleado para calmar al rey cuando estaba bajo la aflicción de un espíritu maligno de parte de Jehová, y que Saúl tuviera que hacer tal investigación. De hecho, David anteriormente y no mucho antes había ministrado a sus necesidades; pero su estado desordenado bien podría confundir su memoria; y se podría disculpar a un gran capitán por no mirar ni pensar en un niño juglar traído para tal ocasión para tocar el arpa al rey.

Y mi opinión es que, lejos de ser esto un simple escollo, tan lejos de ser legítimo dislocar el hecho antes nombrado del lugar en que se encontraba, como han sugerido algunos sabios, hay a mi juicio no poca cosa. belleza en los incidentes que se registran exactamente como son. De hecho, sería falso quitar estos últimos versículos de 1 Samuel 17:1-58 e insertarlos al final de 1 Samuel 16:1-23 , o incluso transponer el final de 1 Samuel 16:1-23 a el final de 1 Samuel 17:1-58 como se ha propuesto.

La verdad es que uno puede ser empleado por Dios para ministrar socorro a quien se deja llevar por el poder del enemigo, sin la menor comunión de espíritu; y tal siervo puede ser pronto olvidado: como dice el hombre, "fuera de la vista, fuera de la mente". No hay un conocimiento real de la persona que camina con Dios por parte de los que están lejos de Él. No podía dejar de haber una sensación de alivio ministrado y disfrutado.

Saúl sabía perfectamente bien en el momento en que fue calmado por el toque del arpa de David que así era; pero David, aunque entonces era amado por Saúl, no dejó huella alguna en su espíritu. Nunca hubo un vínculo real entre ellos. Saúl amaba a David en el sentido de valorar a quien lo relevaba, y sentía gratitud por ello en ese momento; pero no había una base real de simpatía entre el rey y David.

Por lo tanto, cuando David, como leemos aquí, ahora se presenta al servicio de Jehová, es un extraño para el rey Saúl, cualquiera que haya sido en el servicio del rey. Puede que fuera conocido de pasada, pero ahora que se presenta al servicio de Jehová, es un extraño desconocido para el rey. Nos es familiar cuán perfectamente cierto fue esto de Jesús. Sabemos cómo ministró el Señor Jesús a los hombres de este mundo; cómo participaron de su abundante provisión para sus necesidades, fueron aliviados de sus aflicciones corporales y liberados del temible poder que Satanás ejercía sobre ellos por medio de los malos espíritus.

El Señor Jesús probó la supremacía de la gracia divina entrando y saliendo entre las multitudes que fueron así sanadas; pero ellos eran del mundo, y El que los hizo estaba en el mundo, pero el mundo no lo conoció. ¿No fue a causa del mismo principio? aunque sin duda había una gran diferencia en la profundidad del caso: pero el principio era el mismo según el cual el mundo no conocía a Jesús, y Saúl no conocía a David.

Sin embargo, hubo uno que desde ese día aprendió a conocerlo, y este fue Jonatán; y ¿qué fue entonces lo que marcó la diferencia? ¿Por qué Saúl, que tenía razones mucho más abundantes para recordar a David, debería haberlo olvidado tan rápidamente? ¿Cómo es que, por otra parte, el alma de Jonatán se unió de inmediato a David? La razón fue la fe de Jonatán, que obró por amor en consecuencia en su corazón, y así lo dejó libre para apreciar el excelente fruto de la gracia de Dios en David.

Nada se perdió ese día para Jonatán, cuya alma se unió a la de David cuando dejó de hablar con Saúl. ¡Cuánto hubo en David que lo marcó como un hombre conforme al corazón de Dios, y lo convirtió en un objeto del más profundo interés y afecto para Jonatán! Si no hubiera sido por este vínculo divino, David debió haber parecido, para los intereses de Jonatán, un peligroso rival e intruso. Concedido que esta también fue precisamente la razón por la cual encontraremos que Saulo permitió que surgiera un sentimiento en su corazón que finalmente lo dominó por completo.

Pero este mismo hecho muestra aún más el espíritu deleitable de Jonatán y el desinterés que produce la gracia. Porque es claro que cuanto más comprendía el alma de Jonatán, no sólo las cualidades de su amigo, sino los destinos que Dios le había asignado, David crecía día tras día en el amor del corazón de Jonatán. El Espíritu de Dios mora para nuestra instrucción en este atractivo relato.

¡Cuán diferente le fue a uno incomparablemente más grande que David! Abandonado cuando más necesitaba simpatía, ¡pero Él mismo acariciaba la más graciosa apreciación de aquellos a quienes había velado con amor inagotable! Sin embargo, Él dice: "Vosotros sois los que habéis permanecido conmigo en mis tentaciones".

1 Samuel 18:1-30 . “Y aconteció que cuando terminó de hablar con Saúl, el alma de Jonatán se unió al alma de David, y Jonatán lo amó como a su propia alma. Y Saúl lo tomó aquel día, y lo dejaría no vuelva más a casa de su padre". Esto le dio la oportunidad a Jonathan de saber más de él; y muy pronto, de hecho, el Espíritu de Dios registra un acto que marca con precisión tanto lo que era tan hermoso en Jonatán como lo que era tan adecuado para David.

"Entonces Jonatán y David", se dice, "hicieron un pacto, porque lo amaba como a su propia alma. Y Jonatán se despojó del manto que llevaba puesto y se lo dio a David, y sus vestidos, incluso a su espada, a su arco y a su cinto". Este entonces fue el fruto correspondiente del Espíritu divino en Jonatán. Están muy equivocados los que suponen que se trataba simplemente de una cuestión de afecto personal. Esto había; pero Jonatán era un hombre de fe, y no hay afecto por el carácter, el poder o la permanencia como el que tiene la fe como su principio animador.

Además, aprendemos que "David salía dondequiera que Saúl lo enviaba, y se comportaba sabiamente". Había demostrado ser un hombre a quien Jehová había ceñido con fuerza de la manera más notable; pero creo que la sabiduría amable y prudente de David, como por ejemplo con Saúl, es aún más asombrosa. La proeza con la que Jehová había revestido su brazo no era más que una cosa pasajera, comparativamente hablando; en cualquier caso, las llamadas para ello eran sólo de vez en cuando.

La dependencia de Dios de la que dependía, no se puede dudar, estaba arraigada en su carácter habitual; de modo que fue sólo ocasional, la expresión transitoria de lo que de hecho siempre fue cierto de David. Pero su entrada y salida del rey, la parte prudente, delicada, verdaderamente refinada y admirable de David en la corte de Saúl, es una lección muy instructiva para nuestras almas. "David salía", entonces, "adondequiera que Saúl lo enviaba.

Había sido llamado a ser siervo en un lugar completamente nuevo. No había tenido la más mínima experiencia en la corte, excepto su olvidado servicio con el arpa en los primeros días. Pero esto hace poca diferencia para el Espíritu de Dios.

Es bueno recordar que nuestros hábitos y nuestra naturaleza hacen una gran diferencia para las tentaciones de Satanás, pero muy poco para el Espíritu de Dios. Así, cuando nos equivocamos, cuando caemos en un mal estado, Satanás siempre se adapta a nuestro carácter y a nuestras costumbres ordinarias, y así actúa sobre nuestra naturaleza, en suma, así como sobre lo que puede haber sido formado por un largo curso de conducta. Ahí es donde Satanás muestra lo que particularmente debe tener en cuenta, porque al fin y al cabo es una criatura.

Por otro lado el Espíritu Santo, debemos recordar siempre, es Dios; y, independientemente de lo que diga la gente sobre la fuerza del carácter y el hábito, en mi opinión es una verdad divina de importancia aún mayor el recordar que el Espíritu Santo es supremo. No es el hecho de que simplemente adopte un carácter o hábitos para darles otra dirección y así prepararlos para el servicio del Señor. Le encanta impartir un carácter fresco; Él puede dar cualidades completamente nuevas.

Se concede libremente que las viejas tendencias todavía están allí; pero están ahí, no para ser cedido, sino para ser mortificados, para ser vigilados, para ser tratados como parte de esa carne de hombre sobre la cual no se puede derramar el aceite; menos aún puede ser presentado al Señor.

En resumen, debemos buscar muy particularmente en un santo de Dios, y debemos ser especialmente celosos en cuanto a nosotros mismos, de que los mismos rasgos que podemos haber mostrado naturalmente en esta o aquella dirección sean aún más celosamente vigilados cuando estamos. hijos de Dios. Sería perfectamente inútil si no existiera el Espíritu de Dios; pero para nuestro consuelo, así como amonestación, recordemos que Dios ya nos ha dado una naturaleza nueva y divina, naturaleza que, como es Cristo en quien vivimos, tiene el Espíritu Santo para obrar en y por ella.

David por gracia fue capacitado para caminar en esta sabiduría. No tenía los hábitos de una corte. ¡Esto hizo sólo la mejor oportunidad para el Espíritu de Dios! La razón es simple. ¿Cuál es el manantial de la humildad de un creyente, de su obediencia, de su bondad generosa, de su coraje inquebrantable? No se trata en absoluto de lo que el hombre era en la carne desde la antigüedad, sino de lo que Dios hace que Cristo mismo le sea por la fe.

Todo lo demás, estad seguros, hermanos míos, por muy estimado que sea entre los hombres, no sirve para nada a los ojos de Dios; y esto nos muestra que para nosotros la necesidad absoluta de nuestro ser espiritual, si en verdad ha de haber bienestar, es la dependencia de Dios. De lo contrario, nos limitamos a manifestar lo que somos, en lugar de ser testigos de Cristo.

"David" luego "salía a dondequiera que Saúl lo enviaba". Este era su deber ahora. Había estado antes donde su padre lo envió, y allí lo había bendecido Jehová y lo había honrado. Ahora estaba en una nueva posición; pero era el lugar, no que él escogiera, sino que Dios le había dado en una esfera que nunca había buscado. Por tanto, "salía", como está dicho, "dondequiera que Saúl lo enviaba, y se comportaba sabiamente; y Saúl lo puso sobre los hombres de guerra, y fue agradable a la vista de todo el pueblo, y también a la vista de de los siervos de Saúl.

Y aconteció que cuando venían, cuando David volvía de matar al filisteo, las mujeres salieron de todas las ciudades de Israel cantando y danzando para recibir al rey Saúl, con tamboriles, con alegría y con instrumentos de música Y las mujeres respondieron unas a otras mientras tocaban, y dijeron: Saúl ha matado a sus miles, y David a sus diez miles. Y Saulo se enojó mucho".

El sentido del gran servicio que David había hecho se desvaneció rápidamente del espíritu de Saúl. ¿Y por qué? Porque su objeto, su ídolo, era él mismo, y el nombre de David ese día lo interfería. "Saúl había matado a sus miles, pero David a sus diez miles". Las mujeres, teniendo espíritus más particularmente sensibles, según su naturaleza, se apoderaron y pronunciaron la simple verdad. No es que se juntaran para honrar al rey, pero ciertamente rindieron honor a aquel a quien se le debía honor.

Sintieron quién era el instrumento de la poderosa liberación en Israel. Esto despertó la celosa susceptibilidad del rey, "y le desagradó el dicho, y dijo: A David le han atribuido diez mil, ya mí me han atribuido millares: ¿y qué más puede tener sino el reino? Y Saúl miró David desde ese día en adelante". Sí, y fue un mal de ojo, y Satanás tampoco dejó de aprovechar lo que le brindaba la ocasión.

“Y aconteció al día siguiente, que el mal espíritu de Dios vino sobre Saúl, y profetizó en medio de la casa; y David jugaba con su mano, como las otras veces; y había una lanza en la mano de Saúl. ." Pero fíjate, el viejo remedio que calmaba al rey, la música, había perdido ahora su efecto. Cuando el espíritu maligno vino sobre él por primera vez, cedió a los dulces sonidos del arpa y la mano de David. Ya no fue así.

El progreso del mal en presencia del bien que odia tiende a ser rápido y profundo. "Y Saúl arrojó la lanza, porque dijo: Heriré con ella a David hasta la pared. Y David evitó salir de su presencia dos veces". Al rey no sólo le disgustaba David, sino que le tenía miedo, "porque Jehová estaba con él, y se había apartado de Saúl. Por tanto, Saúl lo apartó de él, y lo puso por capitán sobre mil; y él salía y entraba delante de él". la gente."

Pero Dios se encargó de que cada paso que Saúl diera para humillar a David, o para mostrar sus propios malos sentimientos, o peor aún, fuera sólo un medio en las manos de Dios para preparar más a David para el reino. "David se comportaba sabiamente en todos sus caminos, y Jehová estaba con él". Jehová estuvo con él en la casa de Saúl y lo guardó; Jehová estaba con él fuera de la casa del rey, y allí se aprobó delante del pueblo como su siervo, tanto mejor porque era siervo de Jehová.

"Por tanto, cuando vio Saúl que se comportaba muy sabiamente, tuvo miedo de él. Pero todo Israel y Judá amaba a David, porque él salía y entraba delante de ellos. Y Saúl dijo a David: He aquí mi hija mayor, Merab, su voluntad Te doy por mujer: solamente sé valiente para mí, y pelea las batallas de Jehová". Esto fue una mera simulación. “Porque Saúl dijo: No sea mi mano sobre él, sino la mano de los filisteos sobre él.

Sólo le dio a David la oportunidad de nuevas victorias. "Y David dijo a Saúl: ¿Quién soy yo?" porque él era humilde y sin afectación, pero Dios obró a su favor de maneras nuevas. "¿Quién soy yo? y ¿qué es mi vida, o la familia de mi padre en Israel, para que yo sea yerno del rey?" Pero no había verdad ni conciencia hacia Dios en Saúl más que el cuidado de David o el respeto por la promesa comprometida de un rey

“Pero aconteció que cuando la hija de Merab Saúl debía ser dada a David, fue dada por mujer a Adriel meholatita. Y la hija de Mical Saúl amó a David; y se lo dijeron a Saúl, y le agradó la cosa. Saúl dijo: Se la daré, para que le sea por lazo, y para que la mano de los filisteos esté contra él”.

Con el fin de atrapar a David para su destrucción, el rey exigió un nuevo precio por la mano de su otra hija. “Por lo cual Saúl dijo a David: Tú serás hoy mi yerno de uno de los dos. Y Saúl mandó a sus siervos, diciendo: Hablad en secreto con David, y decid: He aquí, el rey se complace en ti, y todos sus siervos te aman; ahora, pues, sé yerno del rey.

Y los siervos de Saúl hablaron estas palabras a oídos de David. Y David dijo: ¿Te parece cosa liviana ser yerno del rey, siendo yo un hombre pobre y de poca estima? Ni una palabra sobre el mal anterior que se le había hecho ni una sílaba sobre Merab dado a Adriel o de haber fallado el rey en su palabra real durante la hora del peligro, tan solemnemente prometido en el valle de Ela, o personalmente renovado aún más tarde para nuevos servicios.

El hecho era que David, mirando a Dios, estaba mucho más celoso del honor del rey que el rey mismo; y así siempre es y debe ser dondequiera que haya fe. Mientras Dios sostenga incluso lo que es completamente indigno de Él o de Su pueblo, la fe lo tolera y le muestra francamente todo respeto digno. Esto no es locura, hermanos míos; ni se encoge; aunque esté lejos de esta generación.

es la fe Y los siervos de Saúl, pues, le dijeron cómo David había hablado; "y Saúl dijo: Así diréis a David: El rey no desea ninguna dote". Quería la muerte de cien filisteos. "Pero Saúl pensó en hacer caer a David en manos de los filisteos. Y cuando sus siervos dijeron a David estas palabras, agradó a David ser yerno del rey". Su mente simple todavía anhela el honor del rey.

La palabra tan a menudo rota en su propio caso no provocó ninguna burla. Temía a Dios y al rey; y si el rey realmente pensó así en David, lo valoró. Tal era el sentimiento de su generoso corazón. "Y los días no habían expirado. Por tanto, David se levantó y fue, él y sus hombres, y mató de los filisteos a doscientos hombres" el doble del número que el rey había exigido; "y David trajo sus prepucios, y se los dieron completos al rey, para que él pudiera ser yerno del rey. Y Saúl le dio a Mical su hija por esposa".

¿Cuál fue el efecto sobre el espíritu de Saúl? "Y Saúl vio y supo que Jehová estaba con David, y que la hija de Mical Saúl lo amaba. Y Saúl temía aún más a David; y Saúl se hizo enemigo de David continuamente". El rey era impermeable al bien e implacable con David. ¿Cómo sucedió esto? Satanás lo retuvo. Las mismas cosas que incluso la naturaleza habría respetado y valorado fueron convertidas por el enemigo solo para alimentar su odio y su malicia continuamente.

Tal es el poder, tal el camino de Satanás. Y esta es la lección solemne de la historia, de la cual encontraremos una contrapartida en el segundo Libro de Samuel, donde tendremos que verla en otra forma. En resumen, tenemos aquí no sólo lo que era del hombre, sino lo que era del diablo; y esto sólo desde que vino el gran testimonio de Cristo. No se puede tener el anticristo sin Cristo. Si hay un testimonio de Cristo en David, también hay una encarnación creciente de las cualidades del anticristo, aún por ser energizado por el diablo, y luego parcialmente prefigurado en el rey Saúl.

"Entonces salieron los príncipes de los filisteos; y aconteció, después que ellos salieron, que David se portó más sabiamente que todos los siervos de Saúl, de modo que su nombre fue muy conocido. Y habló Saúl a Jonatán su hijo , y a todos sus siervos, para que maten a David". Así vemos cómo el diseño, la trampa escondida, los planes cuidadosamente trazados para derrocar a David, todo se desvanece. Primero fue la corrupción, luego la violencia igualmente vana.

Saúl ahora era lo suficientemente valiente como para hablar con Jonatán y todos "que deberían matar a David". El mentiroso y asesino estaba en su trabajo acostumbrado. "Pero Jonatán, hijo de Saúl, se deleitaba mucho en David". ¿No es refrescante, en un cuadro tan melancólico como este del rey Saúl, observar cómo el Espíritu Santo, que obró todo lo que entonces era de Dios, y luego nos esbozó la historia, nos ha mostrado también que Dios no se aparta de sí mismo? sin testimonio de su gracia? El que quita el velo de la iniquidad más secreta de Saúl nos deja ver la devoción de Jonatán. Él cuenta la historia de lo que Dios obra en el amor, Satanás en el odio y el orgullo asesinos.

Jonatán, entonces, se une más a David a causa de la enemistad de su padre; y estas cosas serán ambas verdaderas en Israel; porque Jonatán nos presenta más bien el remanente piadoso de los judíos, no los llamados de la tierra a las cosas celestiales. Lo que tenemos en todos estos Capítulos es Cristo, pero Cristo en conexión con el reino; y debemos dejar espacio tanto para el reino como para la iglesia.

Por supuesto que tenemos un interés muy especial en el cuerpo de Cristo, la iglesia de Dios. Es perfectamente comprensible, por lo tanto, que la plenitud de nuestras simpatías fluya por este canal, no sólo porque nos concierne directamente, sino porque en él se encuentran las manifestaciones más ricas de la gloria de Cristo y la más profunda gracia y sabiduría de Dios. Pero, hermanos míos, nunca es una prueba del gran poder del Espíritu Santo donde solo encontramos nuestro gozo en nuestras propias cosas.

Es manifiestamente mejor señal que las cosas se valoren porque conciernen a la gloria de Cristo, más que porque sean nuestras. Y estoy seguro de que no encontrarán que el deleite en todo lo que da gloria a Cristo, y que manifiesta los caminos de Dios con respecto a Él, podría en ningún grado afectar realmente el gusto y el deleite en los caminos de Dios con Su iglesia. , o los consejos de gloria que tiene para nosotros.

Es una retención saludable y que glorifica a Dios de las Escrituras, que se centran en Cristo para el cielo y la tierra, lo cual es más para la gloria de Dios por nosotros y en nosotros. Lo que queremos es tener más delante de nosotros a Cristo mismo, y no meramente, por tanto, lo que nos pertenece en privilegio personal en cada momento.

La verdad es que somos tan bendecidos, estamos tan plena y ricamente dotados en Cristo, que debemos ser capaces, en la medida de nuestra fe, de entrar sin celos y sin distracción en todo lo que glorifica al Señor Jesús. En consecuencia, este debería ser nuestro estándar. Todo lo que le glorifica, esto nos basta; porque en verdad, aunque el reino sea un nivel más bajo, todavía tenemos por un lado una conexión muy importante, ya que hemos de reinar con Cristo, tan ciertamente como tenemos por otro lado un lugar más especial de bienaventuranza como unidos a Cristo

Ambos son verdad de nosotros; y el apóstol Pablo predicó ambos, cada uno a su debido tiempo, como también debemos hacerlo nosotros. Así, en los Hechos de los Apóstoles es fácil ver algo más de su predicación del reino. En las Epístolas, naturalmente, donde se dirige a la iglesia, tenemos su propia porción especial destacada muy particularmente. Pero aun así ambos estaban allí; y es un gran error suponer que obtenemos una mejor apreciación de la iglesia de Dios al descuidar cualquier otra verdad.

Más particularmente, esto se vuelve más urgente y trascendental a medida que se acerca la venida del Señor. Por el contrario, esta distinción se comprenderá mejor cuando estemos dispuestos a seguir la corriente del Espíritu de Dios a lo largo de toda su palabra; y necesitamos esto, permítanme decir, amados hermanos, tanto como cualquiera. Ha ayudado a la ruina de la iglesia de Dios tratar una pequeña parte de la verdad como si fuera el todo.

El gran y mejor medio de liberación es, cuando hemos recibido a Cristo, y visto que Él es el secreto de la bendición, cultivar la ocupación no meramente con la iglesia sino con Cristo. Entonces es que la iglesia, el reino y cada parte de los tratos de Dios, se destacan en la luz más completa ante nuestras almas.

Al leer estos Libros de Samuel, pues, debemos tener en cuenta lo ya señalado de que la conexión principal es con el reino, y no propiamente hablando con la iglesia. De hecho, este es un principio mucho más general; porque es así en todo el Antiguo Testamento. Pero en estos libros históricos posteriores es enfáticamente el rey. Sin duda, se presenta a Cristo mismo, pero es Él en relación con el reino. Puede haber ilustraciones típicas de vez en cuando que van más allá, pero apenas más.

1 Samuel 19:1-24 . Entonces Jonatán, hijo de Saúl, nos muestra, me parece, aquellos en quienes el Espíritu de Cristo obrará en medio de Israel, mientras que Saúl nos hace sombra en esa parte de Israel que se adentra cada vez más en las profundidades de la oscuridad del mal porque de la no apreciación de Cristo, y en consecuencia cae completamente al final bajo el poder del diablo.

“Pero el hijo de Jonatán Saúl se deleitaba mucho en David; y Jonatán se lo hizo saber a David, diciendo: Mi padre Saúl busca matarte; : y yo saldré y me pararé junto a mi padre en el campo donde tú estás, y hablaré con mi padre acerca de ti, y lo que vea, eso te lo diré". Había un corazón amoroso que buscaba rendir este servicio necesario a David, aunque su propio padre estaba en cuestión, ¡ay manifiesto! en malicia asesina.

“Y Jonatán habló bien de David a Saúl su padre, y le dijo: No peque el rey contra su siervo, contra David, porque no ha pecado contra ti, y porque sus obras te han sido muy buenas. porque él puso su vida en su mano, y mató al filisteo, y Jehová hizo una gran salvación para todo Israel: tú lo viste, y te regocijaste: ¿por qué, pues, pecarás contra la sangre inocente, matando a David sin causa? Saúl escuchó la voz de Jonatán, y juró Saúl: Vive Jehová, que no será muerto.

"No es, pues, que no encontremos en Saúl arrepentimientos de corazón (pues de vez en cuando los encontramos); pero ya no era en modo alguno dueño de sus movimientos; era sólo un esclavo de Satanás, poco como él. se dio cuenta él mismo.

Y ahora tendremos que rastrear cómo cada esfuerzo por escapar de la esclavitud del diablo prueba cuánto él es el más fuerte de los dos, y que la carne en el lugar más alto solo pone bajo el poder del enemigo con mayor certeza y rapidez. . Por lo tanto, a pesar de su juramento, y de que Jonatán lo cumplió, "Jonatán llamó a David, y Jonatán le mostró todas esas cosas. Y Jonatán llevó a David a Saúl, y él estaba en su presencia como en tiempos pasados.

Y hubo guerra otra vez: y David salió y peleó con los filisteos, y los hirió con gran matanza; y huyeron de él. Y el espíritu malo de parte de Jehová vino sobre Saúl, estando él sentado en su casa con su jabalina en su mano; y David jugaba con su mano. Y Saúl procuraba herir a David con la jabalina hasta la pared; pero él se escapó de la presencia de Saúl, y él clavó la jabalina en la pared; y David huyó, y escapó aquella noche”.

Así encontramos posteriormente, no ahora en el caso de Jonatán, sino a través de Mical, que hubo aún más liberación para David; y cuando se le dijo a Saúl, él "envió mensajeros a la casa de David, para vigilarlo y matarlo por la mañana; y la mujer de Mical David le dio las nuevas, diciendo: Si no salvares tu vida esta noche, mañana serás Y Mical descolgó a David por una ventana, y él fue, y huyó, y escapó.

Y tomó Mical una imagen, y la puso en la cama, y ​​puso por cabecera una almohada de pelo de cabra, y la cubrió con un paño. Y cuando Saúl envió mensajeros para prender a David, dijo ella? Él está enfermo. Y Saúl volvió a enviar mensajeros a ver a David, diciendo: Tráemelo a la cama para que lo mate. Y cuando los mensajeros entraron, he aquí, había una imagen en la cama, con una almohada de pelo de cabra por cabecera. Y Saúl dijo a Mical: ¿Por qué me has engañado así, y has despedido a mi enemigo, que ha escapado? Y Mical respondió a Saúl: Me dijo: Déjame ir; ¿Por qué debería matarte?"

1 Samuel 20:1-42 . "Así que David huyó y escapó, y vino a Samuel a Ramá, y le contó todo lo que Saúl le había hecho. Y él y Samuel fueron y habitaron en Naiot. Y fue dado aviso a Saúl, diciendo: He aquí, David está en Naiot Y Saúl envió mensajeros para que prendieran a David: y cuando vieron la compañía de los profetas profetizando, y a Samuel de pie como designado sobre ellos, el Espíritu de Dios vino sobre los mensajeros de Saúl, y ellos también profetizaron.

Y cuando se le dijo a Saúl, envió otros mensajeros, y ellos también profetizaron. Y Saúl volvió a enviar mensajeros por tercera vez, y ellos también profetizaron. Entonces fue él también a Ramá, y llegó a un gran pozo que está en Sechu; y preguntó y dijo: ¿Dónde están Samuel y David? Y uno dijo: He aquí, están en Naiot en Ramá. Y fue allá a Naiot en Ramá; y el Espíritu de Dios estaba sobre él también, y siguió andando y profetizando, hasta que llegó a Naiot en Ramá”.

Él no es mejor por eso. El poder del Espíritu de Dios sólo hace que el caso de un hombre sea más desesperado, si no es nacido de Dios. ¿Quiénes son los casos más terribles en el Nuevo Testamento registrados por el Espíritu Santo? No las personas que nunca tuvieron el Espíritu, sino las que lo tuvieron. Hay hombres que encuentran una gran dificultad en Hebreos 6:1-20 .

Parece sorprendente que los cristianos que entienden los caminos de Dios puedan encontrar algo peculiar allí. Existe tal cosa como la posesión de todo privilegio cristiano en el poder, no en la vida, que termina en apostasía. Es un principio universal. Lo encontramos aquí en el Antiguo Testamento; no es de otro modo en el Nuevo. Sólo pueden ser completamente malvados, según este género (y es el peor), los que han llevado el nombre de Cristo y lo han abandonado con desprecio y blasfemia. Sólo aquellos que una vez tuvieron el poder del Espíritu de Dios obrando en ellos pueden caer en los abismos más profundos del poder del diablo sobre el alma.

Pero entonces, bien se observe, no se dice que aquellos de quienes Heb. vi. habla jamás nacieron de Dios. Esto a menudo se olvida. La gente no distingue entre la vivificación del Espíritu y Sus diversas operaciones de poder. ¿Dónde hay tal cosa en las Escrituras como alguien que es vivificado por el Espíritu y cae irremediablemente en el poder del enemigo? Se reconoce libremente que el poder del Espíritu parece mucho más por un tiempo que la vivificación del Espíritu.

Ese poder, ya que su funcionamiento en sí mismo es muy precioso, permite que uno tenga una gran inteligencia en las Escrituras, e imparte no solo inteligencia sino energía incluso para usarla para otros; sin embargo, hay una cosa que el poder en sí mismo no da para volver la mirada del hombre interior sobre sí mismo para juzgarlo a fondo ante Dios, o, en consecuencia, para asirse de Cristo en la profundidad de la necesidad del alma. Allí no es poder lo que se quiere sino arrepentimiento y fe.

Lo que realmente necesita el pecador es ser despojado, y esto es siempre el caso cuando uno es vivificado. Entonces, en un sentido real de necesidad, Cristo se convierte en el objeto y se juzga a uno mismo. Pero en este caso nunca encontrarás personas que caigan de la misma manera bajo el poder de Satanás. Pero puede haber sólo lo que yo llamo el poder externo del Espíritu, sin ningún trato con la conciencia ante Dios. En este caso, uno nunca ha sido llevado a Dios, nunca ha sentido realmente lo que es el pecado; y sin esto no hay vida nueva.

Una cosa es hablar de los pecados de otras personas; pero realmente sentir lo propio, llegar con el sentimiento de la propia culpabilidad y nulidad ante Dios, es otra cosa completamente distinta. Esto va con la vivificación, y en tal caso, en consecuencia, la forma en que la verdad muestra que realmente ha entrado es por el arrepentimiento hacia Dios, así como por la fe en nuestro Señor Jesucristo. Ahora en la descripción de Hebreos 6:1-20 no hay ni una palabra al respecto.

Las personas allí descritas están iluminadas quizás hasta lo más alto. Han recibido los poderes del mundo venidero. Han gustado la buena palabra de Dios. Han tenido el don celestial de Cristo en lo alto delante de ellos. Todo esto puede ser: la dulzura de la verdad, la sabiduría de Dios en ella, la armonía de sus caminos, y todo eso. Es muy posible: la naturaleza es igual a todos. De hecho, la carne es más bien exaltada por ella; y el hombre puede pensar un poco mejor de sí mismo como consecuencia de ello, aunque todo el tiempo hable del anciano siendo sepultado, y él mismo resucitado con Cristo.

La mente puede quedar encantada con todas estas maravillas. Seguramente la verdad de Dios es incomparablemente más grandiosa para el intelecto del hombre que la especulación o las fábulas humanas. ¿Acaso la historia de Jesús no es algo infinitamente mejor, incluso para la mente, que el amargo egoísmo de Juno y los repugnantes crímenes de Júpiter, seres en los cuales ningún pagano sensato podría siquiera pensar a la luz del evangelio sin ver también su abominable estupidez? como maldad? Por el contrario, en el Señor Jesús hay algo que, incluso para la mente y la conciencia naturales, tiene la más alta sublimidad moral.

De ahí que cualquiera que pueda pretender ser muy leído en la historia del pensamiento humano, debe saber que ha habido los más acérrimos enemigos del Señor Jesús, quienes sin embargo le profesaban gran respeto y admiración. Lo besarían tan amorosamente como Judas; ellos darían un testimonio de Él nada menos que Pilato. ¡Pobre de mí! la carne es enemistad contra Dios; viola la ley, rechaza o corrompe la gracia.

No hay realidad ante Dios. No hay entrada de la palabra en la conciencia hasta que uno es vivificado; no hay encuentro con Dios acerca de nuestra propia pecaminosidad; y sin esto, y creyendo cómo Cristo suple esa necesidad, no hay más fe en el amor de Dios que amor hacia Dios. Por lo tanto, así como no se confía en Dios para la vida eterna, tampoco hay nada en el hombre en quien confiar. Los afectos pueden ser tocados, pero los afectos pueden desaparecer y cambiar.

La mente puede ejercitarse más particularmente; pero ¿de qué sirve aquello en que se trata de pecado con Dios? No es vida eterna; pero la recepción de Cristo en una conciencia despierta es inseparable de la posesión de esa nueva naturaleza. Cuando la conciencia es traspasada y afligida, y el nombre de Cristo penetra el corazón, entonces en verdad es otra cosa. Ahora bien, en tales casos, nunca oímos que caigan en un estado en el que no puedan "renovarse para arrepentimiento".

"Más bien es una descripción de aquellos que han recibido la verdad exteriormente, y en consecuencia se convierten en objetos para que el poder del Espíritu de Dios obre en ellos o a través de ellos; porque todo esto es bastante posible sin renovación. Tales personas pueden, como creo caen completamente bajo el poder del diablo.Era tan antiguo como en Balaam, y en Hebreos 6:1-20 . Lo vemos en los tiempos y la forma del Nuevo Testamento.

Aquí lo tenemos en Saúl. Él es presentado ante nosotros como profetizando entre los profetas. Por lo tanto, era un poder completamente superior a su propio trabajo por él. ¿Era mejor por eso? Mucho peor. Podemos notar que después de esto su progreso en el mal es espantoso. "Y David huyó de Naiot en Ramá, y vino y dijo delante de Jonatán: ¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad?" porque David no confiaba en esto.

David no se consideró más seguro porque Saúl había estado profetizando. "¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad? ¿Y cuál es mi pecado delante de tu padre, que busca mi vida? Y él le dijo: No permita que mueras; he aquí, mi padre no hará nada grande o pequeño, pero él me lo mostrará; ¿y por qué mi padre me lo ocultaría? No es así. Tan cariñosamente pensó Jonathan; porque no sabía cuál sería el resultado del poder que había estado sobre Saúl donde no había la más mínima conciencia hacia Dios.

"Y David juró además, y dijo: Tu padre ciertamente sabe que he hallado gracia en tus ojos; y dice: No sepa esto Jonatán, para que no se entristezca; antes bien, vive Jehová, y vive tu alma, que allí No hay más que un paso entre mí y la muerte. Entonces dijo Jonatán a David: Todo lo que tu alma desea, yo también lo haré por ti; y en consecuencia se propuso y llevó a cabo una nueva prueba.

El resultado es que "Jonatán hizo un pacto con la casa de David, diciendo: Que Jehová lo demande aun de la mano de los enemigos de David. Y Jonatán hizo jurar a David otra vez, porque lo amaba; porque lo amaba como lo amaba". su propia alma. Entonces dijo Jonatán a David: Mañana es luna nueva, y serás echado de menos, porque tu asiento estará vacío. Y cuando hubieres permanecido tres días, entonces descenderás pronto, y llegarás al lugar donde te escondiste cuando el negocio estaba en mano, y permanecerás junto a la piedra Ezel.

Y tiraré tres flechas en su costado, como si disparara a un blanco. Y he aquí, yo envío un muchacho, diciendo: Ve, averigua las flechas. Si digo expresamente al muchacho: He aquí, las flechas están de este lado tuyo, tómalas; entonces ven tú, porque hay paz para ti, y ningún mal; como vive Jehová. Pero si digo así al joven: He aquí, las flechas están más allá de ti; vete, porque Jehová te ha despedido. Y en cuanto al asunto que tú y yo hemos hablado, he aquí, Jehová esté entre tú y yo para siempre”.

si he hallado gracia en tus ojos, déjame ir, te ruego, y ver a mis hermanos. Por eso no viene a la mesa del rey”.

Vemos la maravillosa dignidad de las Escrituras, queridos amigos, y también la sabiduría de ellas. Es decir, las Escrituras no comentan sobre estos cuentos que a menudo se mezclan mucho de lo que no era verdad con lo que era verdad. Te concedo que la incredulidad puede usar esto en contra de la palabra de Dios. Pero la incredulidad es siempre superficial, y su prisa maliciosa por condenar es miope. No son los adversarios abiertos los que más se deben temer, sino los amigos profesos que se disculpan por las Escrituras.

Donde no hay confianza en la verdad, naturalmente tratan de excusar lo que no entienden, y se avergüenzan un poco de su ignorancia. Pero la serenidad de la verdad puede decir las cosas exactamente como son sin la más mínima disculpa por nada. Es un signo infeliz, y siempre una debilidad en quien, pase lo que pase, está dispuesto a paliarse. En cambio, donde hay una mirada habitual al Señor, hay una facilidad para dejar las cosas más simplemente en Sus manos.

¿Por qué deberíamos preocuparnos por ellos? Cuando se le desafía, sin duda puede estar bien explicarlo, pero es una prueba de fe mucho más feliz cuando el corazón puede dejar que Dios lo reivindique.

En este caso entonces "la ira de Saúl se encendió contra Jonatán"; porque ahora el corazón malo de incredulidad que tan rápidamente se apartaba del Dios vivo estalló en ira contra su propio hijo, y contra él por su amor a David. Así Jonatán comparte la venganza que Saúl sintió hacia uno que por disposición soberana de Dios lo había suplantado en el reino. Ciertamente fue un buen fruto de la fe que se manifiesta en el hijo donde la falta de fe del padre se hacía cada vez más evidente.

“Y él le dijo: Tú, hijo de la perversa mujer rebelde”. ¡Ah, hubiera sido bueno que se hubiera sentido hijo de un perverso rebelde ! pero esto era lo último que ahora podía entrar en su corazón. "Tú, hijo de la perversa rebelde, ¿no sé que escogiste al hijo de Isaí para tu propia confusión, y para la confusión de la desnudez de tu madre? Porque todos los días que el hijo de Isaí viva sobre la tierra, serás no se establezca, ni tu reino".

Existía, pues, el instinto que temía lo que se avecinaba; porque la incredulidad tiene sus instintos tan verdaderamente como la fe; y así como la fe conoce el bien que viene antes de que llegue, así la incredulidad tiene el sentimiento de que estos bienes se le escapan para siempre. Ahora se revela lo invisible, el futuro como presente. "Tú en tu vida tuviste tus cosas buenas". Cuán desdichada era la perspectiva que tenía Saúl en su miserable contienda con Dios.

"Envía, pues, ahora, y tráemelo, porque ciertamente morirá. Y Jonatán respondió a Saúl su padre, y le dijo: ¿Por qué ha de ser muerto? ¿Qué ha hecho? Y Saúl le arrojó una jabalina para herirlo; por lo cual supo Jonatán que su padre estaba determinado a matar a David. Entonces Jonatán se levantó de la mesa con gran ira. No fue por él mismo, sino por David. Vio claramente el odio asesino de su padre que nada podía apartar.

Y él "no comió carne el segundo día del mes: porque estaba apenado por David". ¡Qué admirable! "Se entristeció por David, porque su padre lo había avergonzado. Y aconteció que por la mañana, Jonatán salió al campo a la hora señalada con David, y un muchacho pequeño con él. Y dijo a su Muchacho, corre, descubre ahora las flechas que tiro.Y mientras el muchacho corría, disparó una flecha más allá de él.

Y cuando el muchacho llegó al lugar de la flecha que Jonatán había tirado, Jonatán gritó tras el muchacho, y dijo: ¿No está la flecha más allá de ti? Y Jonatán gritó al muchacho: Date prisa, apresúrate, no te detengas. Y el muchacho de Jonatán recogió las flechas y vino a su amo. Pero el muchacho no sabía nada: sólo Jonatán y David sabían el asunto. Y Jonatán dio su artillería a su muchacho, y le dijo: Ve, llévalos a la ciudad.

Y luego que el muchacho se hubo ido, David se levantó de un lugar hacia el sur, y se postró sobre su rostro en tierra, y se inclinó tres veces; y se besaron, y lloraron el uno con el otro, hasta que David se excedió. Y Jonatán dijo a David: Vete en paz, pues ambos hemos jurado en el nombre de Jehová, diciendo: Jehová esté entre tú y yo, y entre mi descendencia y la tuya para siempre.

Y él se levantó y se fue; y Jonatán se fue a la ciudad.” No fue fácil, pero la fe que obra por el amor encuentra cómo conciliar lo que se debe a un padre culpable o a cualquier otro con lo que se debe al testimonio de Dios en cualquier crisis. Y esto Jonatán muestra aquí. Cuán desinteresada es también la fe, porque bien sabía Jonatán que el levantamiento de David era fatal para la casa de Saúl. Pero sabía que esto era de Dios, y que es en vano, si no fuera malo, pelear contra Él. .

Espero en otra conferencia terminar esta parte de la historia profundamente interesante y confío en provechosa. Ciertamente es nuestra propia culpa, nuestra propia incredulidad, si no recogemos de Dios para nuestras almas. ¡Que nuestro Dios mismo dé a sus hijos para hacerlo suyo! Esto es lo que uno más desea, que cada uno tenga su corazón abierto por la escritura a Aquel de quien nos habla. Todo lo que se puede pretender en un bosquejo tan superficial es actuar como una especie de indicador de dedo e indicar de acuerdo con la medida de uno los puntos de bendición especial en la preciosa palabra de Dios a medida que se elevan ante el ojo.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 20:29". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-20.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile