Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 20:1

Then David fled from Naioth in Ramah, and he came and said to Jonathan, "What have I done? What is my guilt? And what is my sin before your father, that he is seeking my life?"
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Naioth;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Jonathan;   Naioth;   Bridgeway Bible Dictionary - David;   Jonathan;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Evil;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Fausset Bible Dictionary - Naioth;   Nob;   Holman Bible Dictionary - Covenant;   David;   Jonathan;   Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - David;   Ramah;   Samuel, Books of;   Morrish Bible Dictionary - Jonathan ;   Naioth ;   Ramah ;   People's Dictionary of the Bible - David;   Jonathan;   Naioth;   Smith Bible Dictionary - Na'ioth;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Prophecy;   The Jewish Encyclopedia - ḥanina (ḥinena) B. Isaac;   Yiẓḥaḳ ben Maryon;  

Clarke's Commentary

CHAPTER XX

David complains to Jonathan of Saul's enmity against him;

Jonathan comforts him, 1-10.

They walk out into the field, and renew their covenant, 11-17.

David asks Jonathan's leave to absent himself from Saul's

court; and Jonathan informs him how he shall ascertain the

disposition of his father towards him, 18-23.

David hides himself; is missed by Saul; Jonathan is questioned

concerning his absence; makes an excuse for David; Saul is

enraged, and endeavours to kill Jonathan, 24-33.

Jonathan goes out to the field; gives David the sign which they

had agreed on, and by which he was to know that the king had

determined to take away his life, 34-39.

He sends his servant back into the city; and then he and David

meet, renew their covenant, and have a very affectionate

parting, 40-42.

NOTES ON CHAP. XX

Verse 1 Samuel 20:1. David fled frown Naioth — On hearing that Saul had come to that place, knowing that he was no longer in safety, he fled for his life.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 20:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-20.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


20:1-31:13 SAUL’S PURSUIT OF DAVID

Jonathan helps David escape (20:1-42)

Apparently Jonathan did not know of the number of attempts that his father had made to kill David (20:1-2). When he saw that David was genuinely fearful, he agreed to co-operate with David in finding out Saul’s real intentions once and for all (3-9).
Jonathan’s love for David was genuine. Even though he knew that David, and not he, would be the next king, he showed no sign of jealousy. He asked only that David, on becoming king, remain loyal to him and show kindness to his descendants (10-15). The two swore loyalty to each other and so renewed their covenant (16-17).
David and Jonathan worked out a plan to let David know whether he should remain in Saul’s service or flee for safety. Their sole purpose was to save David’s life. They made no plot against the king, and by keeping their whole plan a tight secret, they ensured that no rumours would arise (18-23).
Even when Saul tried to make Jonathan see that David was a threat to his own future, Jonathan maintained his unselfish loyalty to David (24-31). Saul then accused Jonathan of disloyalty to his family and tried to kill him (32-34). Jonathan now had no doubts about his father’s intentions. With much sadness he and David farewelled each other and David departed (35-42).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 20:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-20.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE FINAL BREAK BETWEEN SAUL AND DAVID;
DAVID FLEES FROM NAIROTH TO JONATHAN

"Then David fled from Nairoth in Ramah, and came and said before Jonathan, "What have I done? What is my guilt? And what is my sin before your father that he seeks my life"? And he said to him, "Far from it! You shall not die. Behold, my father does nothing either great or small without disclosing it to me; and why should my father hide this from me? It is not so." But David replied, "Your father knows well that I have found favor in your eyes; and he thinks, `Let not Jonathan know this, lest he be grieved.' But truly, as the Lord lives, and as your soul lives, there is but a step between me and death."

It is a mystery to this writer why certain critical commentators reject this chapter as "unhistorical,"International Critical Commentary, Samuel, p. 184. declaring that, "It cannot be reconciled with the story of Michal… It is hard to see where this incident can be made to fit in."The Interpreter's Bible, Vol. 2, p. 989

All such "difficulties" in the acceptance of this chapter are due to the failure of writers to understand the situation. Note the following:

(1)    David was the son-in-law of King Saul, having recently married his daughter Michal.

(2)    David was an honored member of the king's court and, at this point in time, he had not been formally expelled.

(3)    He was even expected to sit at the king's table in the approaching feast of the new moon.

(4)    The king had recently sworn in a solemn oath that David should not die.

(5)    David was uncertain whether he was indeed committed to life as a fugitive and an outlaw, or if Saul's violent attempt to take his life might be attributed to a sudden fit of madness, and from which a reconciliation through the aid of Jonathan might be arranged, as upon a similar previous occasion.

(6)    Besides all this, a visitation from God himself had frustrated Saul's expedition to Nairoth. That visitation had overtones of prophecy connected with it; and, near the beginning of Saul's career, such an experience had resulted in Saul's being turned, "into another man" (1 Samuel 10:6). David had every right to hope that a similar change in Saul's life might have been effected by this new prophetic experience.

(7)    "David is still a court member and would be acting very improperly if he absented himself at the approaching festival without permission."The New Bible Commentary, Revised, p. 298.

(8)    Finally, the loving arms of his wife Michal awaited him in their home on the city wall.

Any writer who finds it "difficult" to understand why David would have returned to Gibeah in the light of these circumstances has simply failed to read his Bible.

"He (David) fled from Nairoth" "While Saul lay bound by his trance at Nairoth, David, escaped to the court and got to speak with Jonathan."Matthew Henry's Commentary, Vol. 2, p. 388.

"What have I done? What is my guilt? What is my sin?" Saul had made no formal charge whatever against David; he had given no reason whatever to support his reasons for trying to kill David; and it was most natural that, in this circumstance, David should have attempted to find out what lay behind Saul's violent behavior.

"Far from it!… It is not so" Jonathan simply could not believe that his father was trying to kill David after that solemn oath which the king had sworn that David should not die (1 Samuel 19:6). As one of the king's chief advisers, Jonathan felt sure that he would have been informed of any such intention on the part of his father.

"There is but a step between me and death" David reinforced his words with a double oath, and provided Jonathan with the real reason why he had not been taken into the king's confidence in the matter of his decision to kill David. That reason was the king's knowledge that Jonathan, through his friendship for David, would not have approved of it.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 20:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

While Saul was under the constraining influence of the spirit of prophecy, David escaped from Naioth, and, probably by Samuel’s advice, returned to Saul’s court to commune with Jonathan. Nothing could be a better evidence of his innocence than thus putting himself in Jonathan’s power. Perhaps something passed between Samuel and Saul on the subject, since it appears from 1Sa 20:5, 1 Samuel 20:25, 1 Samuel 20:27, that Saul expected David at the feast of the new moon.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 20:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-20.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 20

Now David fled from Naioth in Ramah, he came to Jonathan, he said, What have I done? what is my iniquity? what is my sin that your father is seeking my life? And Jonathan said to him, God forbid; thou shalt not die: behold, my father will do nothing either great or small, but he'll shew it to me: and why should my father hide this thing from me? is it not so ( 1 Samuel 20:1-2 ).

David said, "Your father's trying to kill me." Jonathan says, "Ah, he's not really trying to kill you, he wouldn't do anything unless he told me first, and he hasn't said anything about it."

And David sware moreover, and said, Your father certainly knows that you and I are good friends; and so he said, Don't let Jonathan know this, lest he is grieved: but truly as the Lord liveth, and as thy soul liveth, there is but a step between me and death ( 1 Samuel 20:3 ).

David just said, "Man, I'm living on the border of eternity. There's just a step between me and death. Your dad's after me and he's trying to kill me."

Then Jonathan said to David, Whatever you want, I'll do. And David said to Jonathan, Behold, tomorrow is the new moon, and I'm supposed to be sitting there at your father's feast: and I'm not gonna show up. [I want you to pick up on your dad's attitude when I don't show up.] If he says, Where's David? Just tell him, Well his family is having an annual get together in Bethlehem. [And David pleaded with me that he might go and spend this annual family affair with his family. So he didn't come. Just notice what your dad's attitude is when I don't show up, because he's really planning to kill me when I come and sit there at the table. So Jonathan was a little skeptical, but he said, Okay, we'll let you know.] But he said, What we'll do is you wait out here behind this rock, and I'll come out with my servant when I really find out what my dad's feelings are. I'll come out with my servant, and I will shoot my arrows and send him out after them; and if I call to him, and I say, The arrows are this side of you, then they've fallen short, then you'll know that it's okay, my dad is in a good mood, and he doesn't really have any intentions of killing you. But if I say to the young fellow, The arrows have gone beyond you, then you'll know it's time to flee because my dad is angry and is thinking about killing you. So Saul, the new moon, [the feast of the king,] and Abner his captain was there, Jonathan's place was there, but David's place was empty. And Saul didn't say anything the first day: he thought, Well he probably isn't ceremonially clean, [maybe he's killed somebody, has blood on his hands, go through the cleansing rites before he comes, he'll be here tomorrow.] So the next day when David's chair was empty too: he said to Jonathan, Where's David? Jonathan said, Well his family's having an annual get together it's a family gathering, and David pleaded with me that he might go, and spend this celebration with the family in Bethlehem. And Saul's anger was kindled against Jonathan, and he said to him, Thou son of the perverse woman, don't I know that you've chosen the son of Jesse to your own confusion, and to the confusion of your mother's nakedness? For as long as the son of Jesse is living, you're not gonna become king after me, he's gonna have the kingdom. Wherefore now send and fetch him unto me, for he shall surely die ( 1 Samuel 20:4-31 ).

So Saul of course gave forth now his true feelings. Jonathan saw what was in his dad's heart.

And Jonathan said, Why should he be slain? what evil has he done? And Saul cast his javelin at Jonathan: [You know the guy was just enraged, and so just because his son dared to ask a question, "Why should you kill him, what has he done wrong?" Saul let fly with the javelin towards his son Jonathan.] and so he knew that he had determined to kill David. So Jonathan arose from the table in fierce anger, [He was really upset with his dad.] he did not eat meat on the second day of the month: and he was grieved for David, because his father had done him this shame. So it came to pass in the morning, that Jonathan went out in the field at the time appointed with David, and a little fellow was with him. [The little boy that chases arrows.] And he said to the lad, Run, out to the field and find the arrows which I shoot. And so as the lad ran, he shot the arrows beyond him. And when the lad was come to the place of the arrow which Jonathan had shot, Jonathan cried after the lad, and said, Is not the arrow beyond you? So Jonathan said, Hurry and gather together all of the arrows. And so the fellow gathered together all of the arrows, and he brought them back to Jonathan. So Jonathan gave him all of his artillery, and said, Take it back to town. And after the little boy left, then David came out from behind the rock where he was hiding, and he bowed himself: they kissed each other, they wept with one another, until David exceeded. And Jonathan said to David, Go in peace, forasmuch as we have sworn both of us in the name of Jehovah, saying, The Jehovah be between me and thee, and between my seed and thy seed for ever. And they arose and departed: and Jonathan went into the city ( 1 Samuel 20:33-42 ).

Now Jonathan and David had made a bond. Jonathan had realized that somehow God was gonna give the kingdom to David, and he said, "I just want you to treat my family well when you come into the kingdom, and all of my descendants. Let there be a bond between us." And David made an oath to Jonathan that he would treat the house of Saul with respect and kindness, and love. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 20:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-20.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

David’s concern for his own safety 20:1-11

David was wondering if he had done something wrong that had provoked Saul’s hatred (1 Samuel 20:1). Walking with God is sometimes confusing. We need to learn, as David did, that when we try to follow God faithfully some people will oppose us simply because we want to do God’s will. Their antagonism is not the result of our sinfulness but theirs. Jonathan assured David that he had done nothing wrong (cf. 1 Samuel 14:45), but Jonathan did not understand the intensity of Saul’s hatred for David (cf. 1 Samuel 19:6). He was in a state of denial.

There are several oaths and strong affirmations in this chapter (1 Samuel 20:3; 1 Samuel 20:12-13; 1 Samuel 20:16-17; 1 Samuel 20:23; 1 Samuel 20:42). The one that David made in 1 Samuel 20:3 is very strong. He believed correctly that he was in mortal danger, and he tried to make Jonathan see this. Jonathan was open to anything David wanted to suggest to prove his point (1 Samuel 20:4).

The new moon introduced the new month that the Israelites celebrated with a sacrificial meal. It was both a religious and a civil holiday (Numbers 10:10; Numbers 28:11-15; cf. 2 Kings 4:23). David would normally have been present at the king’s table since he was one of Saul’s high-ranking military commanders. However, David evidently believed that Saul would try to kill him again if he ate with the king (cf. 1 Samuel 18:11; 1 Samuel 19:10-11). Hiding in a field seems to be an extreme measure. Why could David not have gone home to Bethlehem or stayed with friends who would have kept his presence secret from Saul? Perhaps David trusted no one but Jonathan now.

Apparently David’s family held a reunion on one of these holidays each year (1 Samuel 20:6; cf. 1 Samuel 1:21; 1 Samuel 2:19). David told a lie; he did not go to Bethlehem but hid in a field. At the beginning of his period of flight from Saul, David resorted to trickery as well as trust in Yahweh. As this trial wore on, he learned to trust God more completely, as we shall see. His trials purified his character (cf. James 1).

David proposed his test (1 Samuel 20:7) to convince Jonathan that Saul really intended to kill David. The covenant to which David referred was the one he and Jonathan had previously made (1 Samuel 18:3-4). David appealed to it and asked Jonathan to kill him himself if he must die, rather than allowing Saul to do it. David wanted to die at the hand of his friend rather than at the hand of his enemy. David had temporarily lost sight of God’s promise that he would rule over Israel.

Jonathan refused to kill David but promised to tell him if Saul responded angrily as David predicted he would (1 Samuel 20:9). Jonathan then suggested a plan by which he could communicate with David without revealing David’s location (1 Samuel 20:10-11).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 20:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-20.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Jonathan’s advocacy for David ch. 20

This chapter records Jonathan’s last attempt to reconcile Saul to David. The emphasis is on the hardening of Saul’s heart that God allowed since the king refused to genuinely repent.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 20:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-20.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And David fled from Naioth in Ramah,.... While Saul was prophesying, or lay in a trance there:

and came; to Gibeah, where Saul dwelt, and had his palace, and kept his court:

and said before Jonathan; whom he found there, and for whose sake he thither fled to have his advice, and to use his interest with his father, and be his friend at court:

what have I done? what [is] mine iniquity? and what [is] my sin before thy father, that he seeketh my life? surely, as if he should say, I must have been guilty of some very great crime, and yet I am not sensible of it; canst thou tell me what it is that has so provoked thy father, that nothing will satisfy him but the taking away of my life, which he seeks to do?

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 20:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-20.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

David Consults Jonathan. B. C. 1058.

      1 And David fled from Naioth in Ramah, and came and said before Jonathan, What have I done? what is mine iniquity? and what is my sin before thy father, that he seeketh my life?   2 And he said unto him, God forbid; thou shalt not die: behold, my father will do nothing either great or small, but that he will shew it me: and why should my father hide this thing from me? it is not so.   3 And David sware moreover, and said, Thy father certainly knoweth that I have found grace in thine eyes; and he saith, Let not Jonathan know this, lest he be grieved: but truly as the LORD liveth, and as thy soul liveth, there is but a step between me and death.   4 Then said Jonathan unto David, Whatsoever thy soul desireth, I will even do it for thee.   5 And David said unto Jonathan, Behold, to morrow is the new moon, and I should not fail to sit with the king at meat: but let me go, that I may hide myself in the field unto the third day at even.   6 If thy father at all miss me, then say, David earnestly asked leave of me that he might run to Bethlehem his city: for there is a yearly sacrifice there for all the family.   7 If he say thus, It is well; thy servant shall have peace: but if he be very wroth, then be sure that evil is determined by him.   8 Therefore thou shalt deal kindly with thy servant; for thou hast brought thy servant into a covenant of the LORD with thee: notwithstanding, if there be in me iniquity, slay me thyself; for why shouldest thou bring me to thy father?

      Here, I. David makes a representation to Jonathan of his present troubles. While Saul lay bound by his trance at Naioth David escaped to the court, and got to speak with Jonathan. And it was happy for him that he had such a friend at court, when he had such an enemy on the throne. If there be those that hate and despise us, let us not be disturbed at that, for there are those also that love and respect us. God hath set the one over against the other, and so must we. Jonathan was a friend that loved at all times, loved David as well now in his distress, and bade him as welcome into his arms, as he had done when he was in his triumph (1 Samuel 18:1; 1 Samuel 18:1), and he was a brother that was born for adversity,Proverbs 17:17. Now, 1. David appeals to Jonathan himself concerning his innocency, and he needed not say much to him for the proof of it, only he desired him that if he knew of any just offence he had given his father he would tell him, that he might humble himself and beg his pardon: What have I done?1 Samuel 20:1; 1 Samuel 20:1. 2. He endeavors to convince him that, notwithstanding his innocency, Saul sought his life. Jonathan, from a principal of filial respect to his father, was very loth to believe that he designed or would ever do so wicked a thing, 1 Samuel 20:2; 1 Samuel 20:2. He the rather hoped so because he knew nothing of any such design, and he had usually been made privy to all his counsels. Jonathan, as became a dutiful son, endeavored to cover his father's shame, as far as was consistent with justice and fidelity to David. Charity is not forward to think evil of any, especially of a parent, 1 Corinthians 13:5. David therefore gives him the assurance of an oath concerning his own danger, swears the peace upon Saul, that he was in fear of his life by him: "As the Lord liveth, than which nothing more sure in itself, and as thy soul liveth, than which nothing more certain to thee, whatever thou thinkest, there is but a step between me and death," 1 Samuel 20:3; 1 Samuel 20:3. And, as for Saul's concealing it from Jonathan, it was easy to account for that; he knew the friendship between him and David, and therefore, though in other things he advised with him, yet not in that. None more fit than Jonathan to serve him in every design that was just and honourable, but he knew him to be a man of more virtue than to be his confidant in so base a design as the murder of David.

      II. Jonathan generously offers him his service (1 Samuel 20:4; 1 Samuel 20:4): Whatsoever thou desirest, he needed not insert the proviso of lawful and honest (for he knew David too well to think he would ask any thing that was otherwise), I will even do it for thee. This is true friendship. Thus Christ testifies his love to us: Ask, and it shall be done for you; and we must testify ours to him by keeping his commandments.

      III. David only desires him to satisfy himself, and then to satisfy him whether Saul did really design his death or no. Perhaps David proposed this more for Jonathan's conviction than his own, for he himself was well satisfied. 1. The method of trial he proposed was very natural, and would certainly discover how Saul stood affected to him. The two next days Saul was to dine publicly, upon occasion of the solemnities of the new moon, when extraordinary sacrifices were offered and feasts made upon the sacrifices. Saul was rejected of God, and the Spirit of the Lord had departed from him, yet he kept up his observance of the holy feasts. There may be the remains of external devotion where there is nothing but the ruins of real virtue. At these solemn feasts Saul had either all his children to sit with him, and David had a seat as one of them, or all his great officers, and David had a seat as one of them. However it was, David resolved his seat should be empty (and that it never used to be at a sacred feast) those two days (1 Samuel 20:5; 1 Samuel 20:5), and he would abscond till the solemnity was over, and put it upon this issue: if Saul admitted an excuse for his absence, and dispensed with it, he would conclude he had changed his mind and was reconciled to him; but if he resented it, and was put into a passion by it, it was easy to conclude he designed him a mischief, since it was certain he did not love him so well as to desire his presence for any other end than that he might have an opportunity to do him a mischief, 1 Samuel 20:7; 1 Samuel 20:7. 2. The excuse he desired Jonathan to make for his absence, we have reason to think, was true, that he was invited by his elder brother to Bethlehem, his own city, to celebrate this new moon with his relations there, because, besides the monthly solemnity in which they held communion with all Israel, they had now a yearly sacrifice, and a holy feast upon it, for all the family,1 Samuel 20:6; 1 Samuel 20:6. They kept a day of thanksgiving in their family for the comforts they enjoyed, and of prayer for the continuance of them. By this it appears that the family David was of was a very religious family, a house that had a church in it. 3. The arguments he used with Jonathan to persuade him to do this kindness for him were very pressing, 1 Samuel 20:8; 1 Samuel 20:8. (1.) That he had entered into a league of friendship with him, and it was Jonathan's own proposal: Thou hast brought thy servant into a covenant of the Lord with thee. (2.) That he would by no means urge him to espouse his cause if he was not sure that it was a righteous cause: "If there be iniquity in me, I am so far from desiring or expecting that the covenant between us should bind thee to be a confederate with me in that iniquity that I freely release thee from it, and wish that my hand may be first upon me: Slay me thyself." No honest man will urge his friend to do a dishonest thing for his sake.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 20:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-20.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Now that we have heard the prophet's judgment of king Saul, there follows next the choice of Jehovah. The chapter gives us in a very striking manner the manifest sentence of death on all the thoughts of man. Then can lessons be more solemnly instructive than the contrast between Saul, universally admired and chosen because of outward appearance, and David, who even by his own father was entirely forgotten, and this when the question was raised by the prophet? He was of no account in the eyes of a single member of the family; yet this was the man destined to the throne. And indeed we have not to put our own construction on the incident; for God Himself has given us His. It is expressly and in this connection said, "Man looketh at the outward appearance, but Jehovah looketh at the heart."

Thus the true king was now anointed; but it pleased God that the manner of his ascending the throne should be as peculiar as the choice. There never was such another since the world began, always excepting the One who in all things has the pre-eminence. Who ever trod such a pathway to the throne? Some, no doubt, have gone through trials severe enough; others have known what it was to suffer in their measure from enemies within till they reigned, from foes without afterwards. I do not speak now of those only whom God was pleased to select at various times for the special purpose of reigning over Israel; but even among men, as is known, it is no such uncommon circumstance. The like has happened at various times, and in almost all countries; but there was more than this with David. It is not merely that he who had rendered the greatest services to the king and the people was set aside and persecuted unrelentingly without any just cause; but the truth is that God ordered it so that he who had been chosen by the prophet at His own bidding, and already had the anointing of Jehovah, should be sustained for a considerable period for the express purpose of bringing out those most worthy qualities which were the fruit of His grace, tried as he was after a fiery sort, and put to the proof before all Israel, not so much in great feats as in dependence on the manifest intervention of Jehovah's care and wisdom and goodness.

There was another way we have to notice in which David was tried, and I believe still more difficult to the spiritual judgment, and of greater price with God that delicacy of consideration in which his heart was formed in the presence of his worst foe in one who was still the king of Israel, whom he of all men respected most, not even excepting Jonathan; for as there was more love in David's heart than in Jonathan's, so, I doubt not, he had even a keener sense of allegiance, and a deeper consideration of what was due to the king; and yet all the while Saul was a doomed man, and, as we have seen, before David was called he had been proved and found wanting. It will be made evident, as indeed scripture furnishes ample proofs, that, after the call of David and his designation to the throne on God's part, Saul did not remain the same man as before. We shall find that he comes under the power of Satan from the moment that God had set apart David to Himself. We must not confound as a rule or principle the fact of man's corrupt nature on the one side with Satan's power on the other. They are distinct. At the same time, what is of man corrupted always paves the way for Satan to enter in. Here, nevertheless, we may see the working of the principle plainly enough. We shall find also that it is not only that Satan enters from this point, but that he acquires increasing power over Saul. Just as God on the one hand brings out His servant David, and shows his fitness for the great and honourable task to which he was called, making him to be very specially before Himself, and in the eyes of those who love Him, to be the witness of Christ as sufferer as well as king; so on the other hand Saul falls more and more deeply under the power of the adversary. This then we shall look at a little in the present lecture.

In the very first chapter where the point of change is brought before us we read "Then Samuel took the horn of oil, and anointed him in the midst of his brethren; and the Spirit of Jehovah came upon David from that day forward. So Samuel rose up, and went to Ramah. But the Spirit of Jehovah departed from Saul, and an evil spirit from Jehovah troubled him." It is plain therefore that there is pointed out to us the awful counterpart when the Spirit of Jehovah departs, and an evil spirit troubles the one in the presence of divine blessing and favour resting on the other. The same thing may be in principle always true; but it will be verified in Christendom on a gigantic scale, and the time is fast hastening for that catastrophe. For the flesh having long despised the testimony of God and the grace of the Holy Ghost, there will be a marked change when the power of Satan will be let loose from such restraint as now hinders. (2 Thessalonians 2:1-17) And indeed it must always be so. For it is impossible that Satan could work in his full energy till the full power of good had first come, and next, we may add, is gone.

Accordingly the presence of our Lord Jesus Christ, as we know, was the signal for an immense step in the manifestation of the power of the devil. He is never called "the prince of the world," or "the god of this world," till after the advent of our Lord. And so I have no doubt at all that the truth of the gospel and call of the church of God have furnished an occasion for Satan, not for such displays of demon activity as confronted Him who is the power of God, but to bring out that which is for the present his masterpiece in spiritual deceit and poisonous error. The reign of ordinance and tradition, the antichurch, owes its idea to the church of God, but of course corrupted so as to dishonour God and destroy man; as again, when the Lord is about to bring in the first-begotten into the world, Satan, knowing right well what is coming, will try to anticipate in Antichrist, and so carry the world into his final delusions.

There is an incident before us in the end of the chapter much to be weighed, and I think highly instructive. David, although he had not yet exhibited a single sign before man of that to which he was separated by God from the midst of his brethren, is nevertheless put forward for a remarkable service. Saul, as we are now told, was troubled with an evil spirit. "And Saul said unto his servants, Provide me now a man that can play well, and bring him to me. Then answered one of the servants, and said, Behold, I have seen a son of Jesse the Bethlehemite, that is cunning in playing, and a mighty valiant man, and a man of war, and prudent in matters, and a comely person, and Jehovah is with him. Wherefore Saul sent messengers unto Jesse, and said, Send me David thy son, which is with the sheep." This is the first circumstance which brings the anointed of Jehovah into the company of Saul. It appears to have been but the most passing acquaintance that was formed with the king.

But the Lord takes care not long after, as we learn in the next chapter (1 Samuel 17:1-58), that a far more urgent need, not merely personal but connected with the whole people, and in opposition to the power that the enemy put forward at this very time, should bring David publicly and permanently on Israel's behalf into the king's court.

Was not this a very suggestive fact? It was a part of the dealing of God that David's circumstances should entirely change; but, you will observe, this he did not seek himself. It is not by the will of the one chiefly concerned that the Lord brings to pass His plans. See how He wrought in Joseph's case. Yet we know that Joseph at thirty years of age became prime minister of Egypt. Now I ask any man, what could have brought about such an issue so well? Granting all the ability with which God had invested Rachel's son, granting all the wisdom and faith and integrity to be appreciated as they were shown in his conduct and ways, if his whole life had been bent on becoming the greatest man in Egypt (even supposing now for God's glory, and to seek the good of his brethren), could it have been done otherwise as well, or even as rapidly as God did it? This ought to be a great comfort, and not least surely to those who do not seek great things. Where the eye is bent simply on doing the will of God, which is the only thing of price in this world, how happy it is to leave everything with God! So we find in David's history. Had David sought to be a courtier, he could scarcely have gained it; but without one thought on his part, the Lord in a simple and suited way brings him to the presence of the king. This is the first move.

But there is another thing that I should remark upon for a moment, before we pass on to the great and signal circumstances of 1 Samuel 17:1-58. Saul very quickly lost all thought, all memory, of David. He no doubt profited by him, but he soon forgot him. This is the more remarkable because in the end of 1 Samuel 17:1-58, as we shall see, the king is all bewildered, and makes inquiry of those around who the stripling is. I shall notice it there, only calling attention to the fact that on this occasion, when David came to Saul and stood before him, he loved him greatly; but his affection was evanescent: we shall see why ere long.

But if God was moving in the scene, the enemy was too, and this in particular by those whom Saul had been raised up to put down. For if king of Israel, he was responsible to be the servant of God; but he was not. He was the creature of man's choice, however God might move sovereignly above all. Morally speaking, Saul accomplished in nothing the end for which he was chosen; he only showed the futility and fruitlessness of man. Sentenced now, though not yet gone, he gives occasion for the mighty and gracious power of God to form His chosen one to accomplish His work. "Now the Philistines gathered together their armies to battle, and were gathered together at Shochoh, which belongeth to Judah, and pitched between Shochoh and Azekah, in Ephes-dammim. And Saul and the men of Israel were gathered together, and pitched by the valley of Elah, and set the battle in array against the Philistines. And the Philistines stood on a mountain on the one side, and Israel stood on a mountain on the other side: and there was a valley between them. And there went out a champion out of the camp of the Philistines, named Goliath of Gath, whose height was six cubits and a span. And he had a helmet of brass upon his head, and he was armed with a coat of mail; and the weight of the coat was five thousand shekels of brass. And he had greaves of brass upon his legs, and a target of brass between his shoulders. And the staff of his spear was like a weaver's beam; and his spear's head weighed six hundred shekels of iron: and one bearing a shield went before him. And he stood and cried unto the armies of Israel, and said unto them, Why are ye come out to set your battle in array? am not I a Philistine, and ye servants to Saul? choose you a man for you, and let him come down to me. If he be able to fight with me, and to kill me, then will we be your servants: but if I prevail against him, and kill him, then shall ye be our servants, and serve us. And the Philistine said, I defy the armies of Israel this day; give me a man that we may fight together." Here was his ruin "I defy the armies of Israel this day; give me a man, that we may fight together." He left God out.

For this was just the question that was coming to speedy and solemn issue; whether God indeed had a people on earth in Israel, whether the name of Jehovah bound up with that of Israel is a truth or a falsehood, a living power or a sham. The Philistine took the side of nature, founded on appearances. And indeed there was little to show that Israel were the people of God. Their condition deplorable, their degradation all but complete, the Philistine could find abundant reasons to believe it was all the merest assumption. What could their past deliverance from Egypt and passage through the desert, not to speak of the conquest of Canaan, be but the lying legends of their priests? There might have been great men and circumstances to favour them in times past; but as to that spiritless race of slaves being the people of God in any practical sense, it was folly to think of it. It is thus that unbelief usually reasons from appearances.

On the other hand there was nothing more melancholy to one judging by faith than to see how little Israel took their stand on God how they too had forgotten even the mercy that had been vouchsafed not so long before by Jonathan. I grant you there was a vast difference between the circumstances of that day and of this. It was a great deliverance wrought in faith; but no Goliath had then appeared to challenge all Israel and defy Jehovah.

Now that David is about to be brought to the front on God's part, Satan stirs up the enemy. "When Saul and all Israel heard those words of the Philistine, they were dismayed, and greatly afraid. Now David was the son of that Ephrathite of Beth-lehem-judah, whose name was Jesse; and he had eight sons: and the man went among men for an old man in the days of Saul. And the three eldest sons of Jesse went and followed Saul to the battle: and the names of his three sons that went to the battle were Eliab the firstborn, and next unto him Abinadab, and the third Shammah. And David was the youngest: and the three eldest followed Saul. But David went and returned from Saul to feed his father's sheep at Bethlehem." He was again in the plain path of humble daily duty. No road is really so good as this, and none where God's honour will be more found when His time comes. It was there that God anointed him for the throne; it was thence that God called him to the court of Saul; and it was now from the same tending of his father's flock that God wrought so as to bring him into the great field of action where the question had to be decided between the Philistines and the living God.

David, then, sent by his father on a simple errand of duty, was to be in the grace of God the instrument of His victory: "And the Philistine drew near morning and evening, and presented himself forty days." What astonishing patience on God's part! Every day, of course, increased the self-confidence of the uncircumcised champion. Every day added to the dismay of Israel. There was one heart at least that knew no such unworthy fear; but what shame and grief! "And Jesse said unto David his son, Take now for thy brethren an ephah of this parched corn, and these ten loaves, and run to the camp to thy brethren; and carry these ten cheeses unto the captain of their thousand, and look how thy brethren fare, and take their pledge. Now Saul, and they, and all the men of Israel, were in the valley of Elah, fighting with the Philistines. And David rose up early in the morning, and left the sheep with a keeper, and took, and went, as Jesse had commanded him; and he came to the trench, as the host was going forth to the fight, and shouted for the battle. For Israel and the Philistines had put the battle in array, army against army. And David left his carriage in the hand of the keeper of the carriage, and ran into the army, and came and saluted his brethren. And as he talked with them, behold, there came up the champion, the Philistine of Gath, Goliath by name, out of the armies of the Philistines, and spake according to the same words: and David heard them."

And once more "all the men of Israel, when they saw the man, fled from him, and were sore afraid." Indeed it is evident from the description that the terror of Israel was visibly increasing. "And the men of Israel said, Have ye seen this man that is come up? surely to defy Israel is he come up: and it shall be, that the man who killeth him, the king will enrich with great riches, and will give him his daughter, and make his father's house free in Israel. And David spake to the men that stood by him, saying, What shall be done to the man that killeth this Philistine, and taketh away the reproach from Israel? for who is this uncircumcised Philistine, that he should defy the armies of the living God? And the people answered him after this manner, saying, So shall it be done to the man that killeth him." David could scarcely understand it. He is amazed that there should be such a reward held out in what to him was such a simple business

The reason of David's calm confidence is evident. It was not that David measured himself against Goliath, but that he perceived it to be a question between God and the Philistine. This therefore was what filled him with astonishment, as he beheld the abject terror of the men of Israel, and as he talked to them and heard all again and again; for he required to be really assured that they were serious in such statements. His elder brother overheard, and, as one can understand in such a case, his anger was kindled against David. He may have had some suspicion probably before this, although time enough had elapsed since Samuel had anointed David with oil for the circumstance to make but comparatively little impression upon the minds of others; for Samuel's words were few. There was not much said on that occasion. The act itself was most important and significant; but the meaning of it was little explained. Nevertheless there is always in those who think of themselves a disposition to take offence at others; and even the nearest relationship will not hinder this, but rather give opportunities for it. Eliab therefore, full of displeasure at David, asked him, "Why camest thou down hither? and with whom hast thou left those few sheep in the wilderness? I know thy pride, and the naughtiness of thine heart; for thou art come down that thou mightest see the battle." Indeed he was there present for much more; he was come down to fight the battle; but Eliab did not know this any more than the lowly faith of David's heart. "And David said, What have I now done? Is there not a cause? And he turned from him toward another, and spake after the same manner: and the people answered him again after the former manner."

And thus the fact of one man walking in quiet and simple confidence in the Lord gradually forced itself on the host of the Israelites, so that news came to the king of that one soul whose heart of faith was undaunted by the Philistine. "And when the words were heard which David spake, they rehearsed them before Saul: and he sent for him. And David said to Saul, Let no man's heart fail because of him." David is not content merely with being above fears personally, but would cheer every one with that reliance on Jehovah which gave him assurance; he wants to fill them with the same simplicity of looking to God which was no new thing to his own soul. "Thy servant," said he, "will go and fight with this Philistine."

The king is astonished; he too looked to appearances: David knew in whom he believed. He had proved it good already. "And Saul said to David, Thou art not able to go against this Philistine to fight with him: for thou art but a youth, and he a man of war from his youth. And David said unto Saul, Thy servant kept his father's sheep, and there came a lion, and a bear, and took a lamb out of the flock: and I went out after him, and smote him, and delivered it out of his mouth: and when he arose against me, I caught him by his beard, and smote him, and slew him. Thy servant slew both the lion and the bear: and this uncircumcised Philistine shall be as one of them, seeing he hath defied the armies of the living God." This was humility, because there was self-forgetfulness. It was a genuine thing, and not a mere desire after it, because God was present to the spirit of David. And unless there be these two things, beloved brethren, depend on it that we deceive ourselves in this weighty matter. There is nothing that really ensures such simplicity in acting for the Lord as that lowliness of mind which is the fruit of faith. This, I need scarcely repeat, is precisely what breathes in David's words. He counted on the fidelity of God to Israel spite of all circumstances.

But, further too, it is very notable that the Spirit of God has not said one word about these facts before, as also it would appear that David himself never spoke about them even in his family. The time was come now. He mentions them not so much to show why he himself looked for victory, as why Saul should have confidence. It might well remove the difficulties of king Saul, who was inclined to think as a Gentile, with no more faith than a Philistine. The answer was simply an unstudied and divinely-suggested testimony to the king when the right moment was come. It was God that had been the strength of David's heart and hand. Was He not just the same now as ever? This was the way in which David reasoned; and he was right. God gave him wisdom.

But moreover he declares, "Jehovah that delivered me out of the paw of the lion, and out of the paw of the bear, he will deliver me out of the hand of this Philistine." There is not a thought of himself in the matter. He is God's object of care, for so faith always reasons; he is His object of interest, and so much the more as his only desire was the glory of Jehovah. "And Saul said unto David, Go, and Jehovah be with thee." He was struck by the young man's answer. "And Saul armed David with his armour ;" but this was of no use. David essayed to go, but soon found out that the pieces of armour were but hindrances, and in no way a help to him. "And David put them off him." He had not proved them, as he told him. "And he tool: his staff in his hand, and chose him five smooth stones out of the brook, and put them in a shepherd's bag which he ha], even in a scrip; and his sling was in his hand." They were the well-proved weapons of his warfare; they were the weapons in which he had often looked up to Jehovah in the course of his ordinary work day by day.

"And he drew near to the Philistine. And the Philistine came on and drew near unto David; and the man that bare the shield went before him. And when the Philistine looked about, and saw David, he disdained him: for he was but a youth, and ruddy, and of a fair countenance. And the Philistine said unto David, Am I a dog, that thou comest to me with staves? And the Philistine cursed David by his gods. And the Philistine said to David, Come to me, and I will give thy flesh unto the fowls of the air, and to the beasts of the field." David's answer was most worthy of one who knew what and who Jehovah is to His people. "Then said David to the Philistine, Thou comest to me with a sword, and with a spear, and with a shield: but I come to thee in the name of Jehovah of hosts, the God of the armies of Israel, whom thou hast defied. This day will Jehovah deliver thee into mine hand;" for faith has no difficulties, and sees clearly in the hour of danger according to God I may say, the end from the beginning. "And I will smite thee," says he, "and take thine head from thee;" a word most punctually and quickly fulfilled. "And I will give the carcases of the host of the Philistines" for his faith rises higher still "I will give the carcases of the host of the Philistines this day unto the fowls of the air, and to the wild beasts of the earth; that all the earth may know that there is a God," not with David only, but "in Israel."

There was faith; and there was along with it too, not only the strength, but the self-forgetfulness, of faith. He saw and held fast the bond between God and Israel. There is a larger and higher faith in this than that which sees no more than a bond between God and me, though it is freely granted that it is no use to talk about faith in God's feeling toward Israel until I know what He is to myself. The wrongness is in stopping here. We must begin with it, however, and in fact may well distrust the language of a so-called faith that tries to leap into great doings all at once. It is not so that the Lord leads; but the truth is that David was no such raw soldier of faith. He was a young man, but a greater veteran in the path and conflict of faith than any man in the armies of Israel. There was not a man there that knew so much of God or of the power that opposes God and His people, not even Jonathan, although Jonathan had been already tried, and although he had won too in the battles of the Lord. Yet even Jonathan himself had never yet acquired that simple confidence; but David had. David, I say, had proved what the Lord was in the hour of difficulty and danger repeatedly; and he proved it also most distinctly when all other hearts failed through fear. Confidently could he add, "And all this assembly shall know that Jehovah saveth not with sword and spear." And this he counts on. It was not only all the earth in general, but his confidence and his delight was that God would bless His people by it. "And all this assembly shall know that Jehovah saveth not with sword and spear: for the battle is Jehovah's, and he will give you into our hands."

"And it came to pass, when the Philistine arose and came and drew nigh to meet David, that David hasted." There was far more alacrity on his part than proud on the Philistine's. "And he ran toward the army to meet the Philistine. And David put his hand in his bag, and took thence a stone" (God loves to accomplish great results by the simplest means), "and slang it, and smote the Philistine in his forehead, that the stone sunk into his forehead; and he fell upon his face to the earth. So David prevailed over the Philistine with a sling and with a stone, and smote the Philistine, and slew him; but there was no sword in the hand of David. Therefore David ran, and stood upon the Philistine, and took his sword, and drew it out of the sheath thereof, and slew him, and cut off his head therewith. And when the Philistines saw their champion was dead, they fled. And the men of Israel and of Judah arose, and shouted, and pursued the Philistines." They won the victory according to the faith of David.

Then comes the further triumph of David when he takes the head of the Philistine and brings it to Jerusalem. "And when Saul saw David" (he saw David go forth against the Philistine indeed even before), "he said unto Abner, the captain of the host, Abner, whose son is this youth? And Abner said, As thy soul liveth, O king, I cannot tell. And the king said, Enquire thou whose son the stripling is. And as David returned from the slaughter of the Philistine, Abner took him, and brought him before Saul with the head of the Philistine in his hand. And Saul said to him, Whose son art thou, thou young man? And David answered, I am the son of thy servant Jesse the Bethlehemite."

This has often perplexed worldly scholars, who find great difficulty in adjusting the passage with the previous chapter. And at first sight it sounds exceedingly strange that David should have been already employed to soothe the king when under the affliction of an evil spirit from Jehovah, and Saul should have to make such an inquiry. David had indeed formerly and not long before ministered to his necessities; but his disordered state might well confuse his memory; and a great captain might be excused for never giving a look or thought to a minstrel boy brought in for such an occasion to play on the harp to the king. And my opinion is that, so far from this being a just tumbling-block, so far from its being legitimate to dislocate the fact previously named from the place where it stood, as some learned persons have suggested, there is to my mind no small beauty in the incidents being recorded exactly as they are. Indeed it would be false to take out these latter verses of 1 Samuel 17:1-58, and insert them at the end of 1 Samuel 16:1-23, or even to transpose the end of 1 Samuel 16:1-23 to the end of 1 Samuel 17:1-58 as has been proposed.

The truth is that one may be employed by God to minister relief to him who is carried away by the power of the enemy, without the least communion of spirit; and such a servant may be soon forgotten: as man says, "out of sight, out of mind." There is no real knowledge of the person who walks with God on their part who are far from Him. There could not but be a sense of the relief ministered and enjoyed. Saul perfectly well knew at the time when he was soothed by David's playing on the harp that so it was; but David, although he was then loved of Saul, left no impression whatever on his spirit. There never was a real bond between them. Saul loved David in the sense of valuing the one who relieved him, and felt gratitude for it at the time; but there was no real basis of sympathy between the king and David.

Hence it is that when David, as we read here, now comes forward in the service of Jehovah, he is a stranger to king Saul, whatever he may have been in the service of the king. He may have been known passingly, but now that he comes forward in the service of Jehovah, he is an unknown stranger to the king. It is familiar to us how perfectly true this was of Jesus. We know how the Lord Jesus ministered to the men of this world; how they partook of His bountiful provision for their wants, were relieved in their bodily distresses, and delivered from the frightful power that Satan exercised over them by evil spirits. The Lord Jesus proved the supremacy of divine grace moving in and out among the multitudes that were thus healed; but they were of the world, and He was in the world who made it, yet the world knew Him not. Was it not on account of the self-same principle? though no doubt there was a mighty difference in the depth of the case: but the principle was the same on which the world knew not Jesus, and Saul knew not David.

There was one, however, who from that day learnt to know him, and this was Jonathan; and what was it then that made the difference? Why was it that Saul, who had such far more abundant reason to remember David, should have so quickly forgotten him? How comes it, on the other hand, that Jonathan's soul was at once knit to David? The reason was the faith of Jonathan, which wrought by love consequently in his heart, and thus left him free to appreciate the excellent fruit of the grace of God in David. Nothing was lost that day on Jonathan, whose soul was knit with David's when he ceased speaking to Saul. How much there was in David that stamped him as a man after God's own heart, and made him an object of the deepest interest and affection to Jonathan! Had it not been for this divine link, David must have seemed, for Jonathan's interests, a dangerous rival and interloper. Granted that this too was precisely the reason for which we shall find Saul allowed a feeling to arise in his heart which at length gained complete mastery over him. But this very fact shows Jonathan's delightful spirit the more, and the disinterestedness which grace produces. For it is plain that the more Jonathan's soul realized, not only the qualities of his friend, but the destinies to which God had assigned him, David grew day by day in the love of Jonathan's heart. The Spirit of God dwells for our instruction on this attractive tale. How differently fared an incomparably greater than David! Deserted when He most needed sympathy, yet Himself cherishing the most gracious appreciation of those whom He had watched over with unfailing love! Yet He says, "Ye are they which have continued with me in my temptations."

1 Samuel 18:1-30. "And it came to pass, when he had made an end of speaking unto Saul, that the soul of Jonathan was knit with the soul of David, and Jonathan loved him as his own soul. And Saul took him that day, and would let him go no more home to his father's house." This gave opportunity for Jonathan to know more of him; and very soon indeed the Spirit of God records an act which marks precisely both what was so lovely in Jonathan, and what was so suitable to David. "Then Jonathan and David," it is said, "made a covenant, because he loved him as his own soul. And Jonathan stripped himself of the robe that was upon him, and gave it to David, and his garments, even to his sword, and to his bow, and to his girdle." This then was the corresponding fruit of the divine Spirit in Jonathan. Those are greatly mistaken who suppose that it was merely a question of personal affection. This there was; but Jonathan was a man of faith, and there is no affection for character, power, or permanence such as that which has faith for its animating principle.

Further, we learn that "David went out whithersoever Saul sent him, and behaved himself wisely." He had shown himself to be a man whom Jehovah had girded with strength in a most remarkable manner; but I think that the gracious and prudent wisdom of David, as for instance with Saul, is even more astonishing. The prowess with which Jehovah had clothed his arm was but a passing thing, comparatively speaking; at any rate, the calls for it were only now and then. The dependence on God on which it depended, one cannot doubt, was ingrained in his habitual character; so that it was only occasional, the transient expression on what was in fact always true of David. But his going in and out from the king, the prudent, delicate, truly refined, and admirable part of David at the court of Saul, is a most instructive lesson for our souls. "David went out" then, "whithersoever Saul sent him." He had been called to be a servant in a new place altogether. He had not had the smallest experience of the court, excepting his forgotten service with the harp in early days. But this makes little difference to the Spirit of God.

It is well to remember that our habits and our natures make a vast difference for the temptations of Satan but very little indeed to the Spirit of God. Thus when we go wrong, when we fall into a bad state, Satan always suits himself to our characters and ordinary ways, and thus acts on our nature in short, as well as on what may have been formed by a long course of conduct. There it is that Satan shows what he must particularly take into account, because he is a creature after all. On the other hand the Holy Spirit, we must always remember, is God; and, whatever people may say of the force of character and habit, it is to my mind a divine truth of still greater moment to remember that the Holy Ghost is supreme. It is not the fact that He merely takes up a character or habits in order to give them another direction, and thus fit them for the service of the Lord. He loves to impart a fresh character; He can give altogether new qualities. It is granted freely that the old tendencies are there still; but they are there, not to be yielded to, but to be mortified, to be watched against, to be treated as a part of that flesh of man on which the oil cannot be poured; still less can it be presented to the Lord.

In short, we ought most particularly to look for in a saint of God, and we ought especially to be jealous as to ourselves, that the very traits we may have shown naturally in this or that direction be still most sedulously watched against when we are children of God. It would be perfectly hopeless if there were not the Spirit of God; but for our comfort, as well as admonition, let us remember that God has already given us a new and divine nature, which nature, as it is Christ in whom we live, has the Holy Ghost to work in and by it.

David by grace was enabled to walk in this wisdom. He had none of the habits of a court. This made only the better opportunity for the Spirit of God! The reason is simple. What is the spring of a believer's lowliness, of his obedience, of his generous kindness, of his unflinching courage? It is not at all a question of what the man was of old in the flesh, but of what God makes Christ Himself to him by faith. All else, depend on it, my brethren, however esteemed among men, is good for nothing in the sight of God; and this shows us that for us the absolute necessity of our spiritual being, if indeed there is to be well-being, is dependence on God. Otherwise we merely manifest what we are, instead of being witnesses of Christ

"David" then "went out whithersoever Saul sent him." This was his duty now. He had been before where his father sent him, and there Jehovah had blessed him and put honour on him. Now he was in a new position; but it was the place, not that he chose, but that God had given him in a sphere that he had never sought. He therefore "went out," as it is said, "whithersoever Saul sent him, and behaved himself wisely: and Saul set him over the men of war, and he was accepted in the sight of all the people, and also in the sight of Saul's servants. And it came to pass as they came, when David was returned from the slaughter of the Philistine, that the women came out of all cities of Israel, singing and dancing, to meet king Saul, with tabrets, with joy, and with instruments of musick. And the women answered one another as they played, and said, Saul hath slain his thousands, and David his ten thousands. And Saul was very wroth."

The sense of the great service that David had wrought faded quickly away from Saul's spirit. And why? Because his object, his idol, was himself, and David's name that day interfered with it. "Saul had slain his thousands, but David his ten thousands." The women, having more particularly sensitive spirits, according to their nature, seized and uttered the simple truth. It was not that they tailed to honour the king, but certainly they paid honour to the one to whom honour was due. They felt who was the instrument of the mighty deliverance in Israel. This roused the jealous susceptibility of the king, "and the saying displeased him; and he said, They have ascribed unto David ten thousands, and to me they have ascribed but thousands: and what can he have more but the kingdom? And Saul eyed David from that day and forward." Yes, and it was an evil eye, nor did Satan fail to take advantage of what the occasion furnished. "And it came to pass on the morrow, that the evil spirit from God came upon Saul, and he prophesied in the midst of the house: and David played with his hand, as at other times: and there was a javelin in Saul's hand." But mark, the old remedy that soothed the king, music, had lost its effect now. When the evil spirit first came upon him, it yielded to the sweet sounds of David's harp and hand. It was no longer so. The progress of evil in presence of the good it hates is apt to be rapid and deep. "And Saul cast the javelin; for he said, I will smite David even to the wall with it. And David avoided out of his presence twice." The king not merely disliked David, but was afraid of him, "because Jehovah was with him, and was departed from Saul. Therefore Saul removed him from him, and made him his captain over a thousand; and he went out and came in before the people."

But God took care that every step that Saul took to humble David, or to show his own ill-feeling, or even worse, should be only a means in God's hands to fit David the more for the kingdom. "David behaved himself wisely in all his ways; and Jehovah was with him." Jehovah was with him in the house of Saul and preserved him; Jehovah was with him out of the king's house, and there he approved himself before the people as his servant, the better because he was Jehovah's servant. "Wherefore when Saul saw that he behaved himself very wisely, he was afraid of him. But all Israel and Judah loved David, because he went out and came in before them. And Saul said to David, Behold my elder daughter Merab, her will I give thee to wife: only be thou valiant for me, and fight Jehovah's battles." This was a mere pretence. "For Saul said, Let not mine hand be upon him, but let the hand of the Philistines be upon him." It only furnished David opportunity for fresh victories. "And David said unto Saul, Who am I?" for he was unaffectedly humble still God wrought on his behalf in fresh ways. "Who am I? and what is my life, or my father's family in Israel, that I should be son-in-law to the king?" But there was no truth nor conscience toward God in Saul any more than care for David or regard for the plighted promise of a king. "But it came to pass at the time when Merab Saul's daughter should have been given to David, that she was given unto Adriel the Meholathite to wife. And Michal Saul's daughter loved David: and they told Saul, and the thing pleased him. And Saul said, I will give him her, that she may be a snare to him, and that the hand of the Philistines may be against him."

In order to ensnare David to his destruction, the king demanded a fresh price for his other daughter's hand. "Wherefore Saul said to David, Thou shalt this day be my son-in-law in the one of the twain. And Saul commanded his servants, saying, Commune with David secretly, and say, Behold, the king hath delight in thee, and all his servants love thee: now therefore be the king's son-in-law.

And Saul's servants spake those words in the ears of David. And David said, Seemeth it to you a light thing to be a king's son-in-law, seeing that I am a poor man, and lightly esteemed?" Not a word about the previous wrong that had been done him not a syllable about Merab given to Adriel or of the king's having failed in his royal word during the hour of peril, so solemnly pledged in the valley of Elah, or personally renewed later still for fresh services.

The fact was that David looking to God was far more jealous of the king's honour than the king himself; and so it always is and should be wherever there is faith. As long as God sustains even that which is altogether unworthy of Himself or His people, faith bears with it, and pays frankly all worthy respect. This is not folly, my brethren; nor is it cringing; though it be far from this generation. It is faith. And Saul's servants therefore told him how David had spoken; "and Saul said, Thus shall ye say to David, The king desireth not any dowry." He wanted the death of a hundred Philistines. "But Saul thought to make David fall by the hand of the Philistines. And when his servants told David these words, it pleased David well to be the king's son-in-law." His simple mind still crave to the king's honour. The word so often broken in his own case provoked no sneer. He feared God and the king; and if the king really so thought of David, he valued it. Such was the feeling of his generous heart. "And the days were not expired. Wherefore David arose and went, he and his men, and slew of the Philistines two hundred men" double the number the king had demanded; "and David brought their foreskins, and they gave them in full tale to the king, that he might be the king's son-in-law. And Saul gave him Michal his daughter to wife."

What was the effect upon Saul's spirit? "And Saul saw and knew that Jehovah was with David, and that Michal Saul's daughter loved him. And Saul was yet the more afraid of David; and Saul became David's enemy continually." The king was impervious to good and implacable to David. How came this to pass? Satan held him fast. The very things that even nature would have respected and valued were turned by the enemy only to feed his hatred and his malice continually. Such is the power, such the way, of Satan. And this is the solemn lesson of the history, of which we shall find there is a counterpart in the second Book of Samuel, where we shall have to see it in another form. In short we have here not merely what was of man, but what was of the devil; and this only since the great witness of Christ was come. You cannot have the antichrist without Christ. If there is a witness of Christ in David, there is also a growing embodiment of the qualities of the antichrist, yet to be energized by the devil, and then partially prefigured in king Saul.

"Then the princes of the Philistines went forth: and it came to pass, after they went forth, that David behaved himself more wisely than all the servants of Saul; so that his name was much set by. And Saul spake to Jonathan his son, and to all his servants, that they should kill David." Thus we see how the design, the hidden snare, the carefully laid plans to overthrow David, all come to nought. First there was corruption, then violence equally vain. Saul was now bold enough to speak to Jonathan and all "that they should kill David." The liar and murderer was at his accustomed work. "But Jonathan, Saul's son, delighted much in David." Is it not refreshing, in so melancholy a picture as this of king Saul, to observe how that the Holy Ghost who wrought all that was then of God, and afterwards sketched for us the history, has shown us also that God does not leave Himself without witness of His grace? He who withdraws the veil from the most secret iniquity of Saul lets us see the devotedness of Jonathan. He tells the tale of what God works in love, Satan in murderous hatred and pride.

Jonathan then only the more cleaves to David because of the enmity of his father; and these things will be both true in Israel; for Jonathan sets before us rather the godly remnant of the Jews, not those called out of the earth to heavenly things. What we have in all these chapters is Christ, but Christ in connection with the kingdom; and we must leave room for the kingdom just as much as for the church. Of course we have a very especial interest in the body of Christ, the church of God. It is perfectly intelligible therefore, that the fulness of our sympathies should flow in this channel, not merely because we are concerned directly, but because the richest displays of Christ's glory and the deepest grace and wisdom of God are found in it. But, my brethren, it is never a proof of the great power of the Holy Ghost where we only find our joy in our own things. It is manifestly a better sign where things are valued because they concern the glory of Christ, rather than because they are ours. And I am sure that you will not find that the delight in all which gives glory to Christ, and which manifests the ways of God in respect to Him, could in any degree really impair relish for and delight in the ways of God with His church, or the counsels of glory He has for us. It is a healthful and God-glorifying hold of scripture, as centering round Christ for heaven and earth which is most for the glory of God by and in us. What we want is to have Christ Himself more before us, and not merely therefore what belongs to us in personal privilege at any time.

The truth is, we are so blessed, we are so fully and richly endowed in Christ, that we ought to be able in the measure of our faith to enter unjealously and without distraction into everything that glorifies the Lord Jesus. This consequently should be our standard. Whatever glorifies Him this is enough for us; for in truth, although the kingdom be a lower level, still we have on the one hand a most important connection, inasmuch as we are to reign with Christ, as surely as we have on the other hand a more special place of blessedness as united to Christ. Both are true of us; and the apostle Paul preached both, each in due season, as we should also. Thus in the Acts of the Apostles it is easy to see indeed rather more of his preaching the kingdom. In the Epistles naturally, where the church was addressed, we have its own special portion very particularly brought out. But still they were both there; and it is a great mistake to suppose that we gain any better appreciation of the church of God by neglecting any other truth. More particularly this becomes more urgently momentous as the coming of the Lord draws near. On the contrary, this distinction will be better understood where we are willing just to follow the current of the Spirit of God throughout all His word; and we need this, let me say, beloved brethren, as much as any. It has helped on the ruin of the church of God to treat a small part of the truth as if it were the whole. The grand and best means of deliverance is, when we have received Christ, and seen that He is the secret of blessing, to cultivate occupation not merely with the church but with Christ. Then it is that the church, the kingdom, and every part of the dealings of God, stand out in the fullest light before our souls.

In reading these Books of Samuel then, we must bear in mind what has been already remarked that the main connection is with the kingdom, and not properly speaking the church. Indeed this is a far more general principle; for it is so throughout the Old Testament. But in these later historical books it is emphatically the king. Doubtless Christ Himself is set out, but it is He in relation to the kingdom. There may be typical illustrations now and then which go beyond that, but scarcely more.

1 Samuel 19:1-24. Jonathan then, Saul's son, shows us, it seems to me, those in whom the Spirit of Christ will work in the midst of Israel, whereas Saul shadows for us that part of Israel which goes more and more into the depths of dark evil because of the non-appreciation of Christ, and consequently falls thoroughly at last under the power of the devil. "But Jonathan Saul's son delighted much in David: and Jonathan told David, saying, Saul my father seeketh to kill thee: now therefore, I pray thee, take heed to thyself until the morning, and abide in a secret place, and hide thyself: and I will go out and stand beside my father in the field where thou art, and I will commune with my father of thee; and what I see, that I will tell thee." There was a loving heart that sought to render this needed service to David, even though his father himself were in question, manifest alas! in murderous malice.

"And Jonathan spake good of David unto Saul his father, and said unto him, Let not the king sin against his servant, against David; because he hath not sinned against thee, and because his works have been to thee-ward very good: for he did put his life in his hand, and slew the Philistine, and Jehovah wrought a great salvation for all Israel: thou sawest it, and didst rejoice: wherefore then wilt thou sin against innocent blood, to slay David without a cause? And Saul hearkened unto the voice of Jonathan: and Saul sware, As Jehovah liveth, he shall not be slain." It is not therefore that we do not find relentings of heart in Saul (for indeed we do from time to time); but he was no longer in any way master of his movements; he was only a slave of Satan, little as he realized it himself.

And now we shall have to trace how every effort to escape from the slavery of the devil but proves how much he is the stronger of the two, and that flesh in the highest place only the more certainly and speedily brings under the power of the enemy. Hence, in spite of his oath, and Jonathan's acting upon it, "Jonathan called David, and Jonathan showed him all those things. And Jonathan brought David to Saul, and he was in his presence as in times past. And there was war again: and David went out, and fought with the Philistines, and slew them with a great slaughter; and they fled from him. And the evil spirit from Jehovah was upon Saul, as he sat in his house with his javelin in his hand: and David played with his hand. And Saul sought to smite David even to the wall with the javelin; but he slipped away out of Saul's presence, and he smote the javelin into the wall: and David fled, and escaped that night."

So we find subsequently, not now in Jonathan's case, but through Michal, that there was deliverance yet more for David; and when it was told Saul, he "sent messengers unto David's house, to watch him, and to slay him in the morning: and Michal David's wife told him, saying, If thou save not thy life to night, to morrow thou shalt be slain. So Michal let David down through a window: and he went, and fled, and escaped. And Michal took an image, and laid it in the bed, and put a pillow of goats' hair for his bolster, and covered it with a cloth. And when Saul sent messengers to take David, she said? He is sick. And Saul sent the messengers again to see David, saying, Bring him up to me in the bed, that I may slay him. And when the messengers were come in, behold, there was an image in the bed, with a pillow of goats' hair for his bolster. And Saul said unto Michal, Why hast thou deceived me so, and sent away mine enemy, that he is escaped? And Michal answered Saul, He said unto me, Let me go; why should I kill thee?"

1 Samuel 20:1-42. "So David fled, and escaped, and came to Samuel to Ramah, and told him all that Saul had done to him. And he and Samuel went and dwelt in Naioth. And it was told Saul, saying, Behold, David is at Naioth in Ramah. And Saul sent messengers to take David: and when they saw the company of the prophets prophesying, and Samuel standing as appointed over them, the Spirit of God was upon the messengers of Saul, and they also prophesied. And when it was told Saul, he sent other messengers, and they prophesied likewise. And Saul sent messengers again the third time, and they prophesied also. Then went he also to Ramah, and came to a great well that is in Sechu: and he asked and said, Where are Samuel and David? And one said, Behold, they be at Naioth in Ramah. And he went thither to Naioth in Ramah: and the Spirit of God was upon him also, and he went on, and prophesied, until he came to Naioth in Ramah."

He is none the better for it. The power of the Spirit of God only makes a man's case the more desperate, if he be not born of God. Who are the most awful instances in the New Testament recorded by the Holy Ghost? Not the people that never had the Spirit, but those that had. There are men who find a great difficulty inHebrews 6:1-20; Hebrews 6:1-20. It seems astonishing that Christians who have understanding of the ways of God can find anything peculiar there. There is such a thing as the possession of every Christian privilege in power, not life, ending in apostasy. It is a universal principle. We find it here in the Old Testament; it is not otherwise in the New. Only those can be thoroughly wicked, after this sort (and it is the worst), who have borne Christ's name, and abandoned Him with contempt and blasphemy. Only those can fall into the deepest gulfs of the devil's power over the soul who had once the power of God's Spirit working in them.

But then, be it well observed, it is not said that those of whom Heb. vi. speaks were ever born of God. This is often forgotten. People do not distinguish between the quickening of the Spirit and His various operations of power. Where is there such a thing in the scriptures as one who is quickened by the Spirit thus hopelessly falling into the power of the enemy? Freely is it acknowledged that the power of the Spirit looks a vast deal more for a time than the quickening of the Spirit. That power, as indeed in itself its working is most precious, enables one to have great intelligence in scripture, and imparts not only intelligence but energy even to use it for others; yet there is one thing that power in itself does not give to turn the eye of the inner man on self to judge it thoroughly before God, or consequently to lay hold of Christ in the depth of the soul's need. There it is not power that is wanted but repentance and faith. What the sinner really needs is to be made nothing of, and this is always the case when one is quickened. Then, in real sense of need, Christ becomes the object, and self is judged. But in this case you will never find persons who fall in the same way under the power of Satan. But there may be only what I call the external power of the Spirit, without any dealing with the conscience before God. One has never in this case been brought to God never really felt what sin is; and without this there is no new life.

It is one thing to talk about the sins of other people; but really to feel one's own, to come with the sense of one's own guilt and nothingness before God, is another matter altogether. This goes with quickening, and in such a case accordingly the way in which the truth shows it has really entered is by repentance towards God, as well as by faith in our Lord Jesus Christ. Now in the description of Hebrews 6:1-20 there is not a word about it. The persons there described are enlightened perhaps to the highest. They have received the powers of the world to come. They have tasted the good word of God. They have had the heavenly gift Christ on high before them. All this may be: the sweetness of truth, God's wisdom in it, the harmony of His ways, and all that. It is quite possible: nature is equal to all. In point of fact flesh is rather exalted by it; and man may think a little better of himself in consequence of it, though all the while talking of the old man being buried, and himself risen with Christ. The mind may be charmed with all these wonders. Surely the truth of God is incomparably grander for the intellect of man than human speculation or fables. Does not the history of Jesus something infinitely better, even for the mind, than the bitter selfishness of Juno and the disgusting crimes of Jupiter, of which beings no sensible heathen could even think in the light of the gospel without seeing their abominable stupidity as well as wickedness? On the contrary, in the Lord Jesus there is that which even to the natural mind and conscience has the highest moral sublimity in it.

Hence it is that any one who can pretend to be well read in the history of human thought must know that there have been the most determined enemies of the Lord Jesus, who nevertheless professed great respect for and admiration of Him. They would kiss Him just as lovingly as Judas; they would give a witness to Him no less than Pilate. Alas! the flesh is enmity against God; it violates law, it rejects or corrupts grace. There is no reality before God. There is no entrance of the word into the conscience till one is quickened; there is no meeting God about our own sinfulness; and without this, and believing how Christ meets that need, there is no faith in God's love any more than love towards God. Hence, as God is not trusted for eternal life, so there is nothing in man to trust. The affections may be touched, but affections are apt to pass away and change. Mind more particularly may be exercised; but what is the good of that where it is a question of sin with God? It is not eternal life; but the reception of Christ in an awakened conscience is inseparable from the possession of that new nature. When conscience is pierced and wretched, and the name of Christ penetrates the heart, then indeed it is another thing. Now in such cases we never hear of them falling into a state where they cannot "renew themselves unto repentance." Rather is it a description of those who have outwardly received the truth, and consequently become objects for the power of the Spirit of God to work in or work by; for all this is quite possible without renewal. Such persons may, as I believe they do, fall thoroughly under the power of the devil. It was so of old as in Balaam, and in Hebrews 6:1-20. we see it in New Testament times and form.

Here we have it in Saul. He is brought before us as prophesying among the prophets. It was therefore a power entirely superior to his own working by him. Was he the better for that? Much worse. We may notice that after this his progress in evil is appalling. "And David fled from Naioth in Ramah, and came and said before Jonathan, What have I done? what is mine iniquity?" for David did not trust this. David did not think himself safer because Saul had been prophesying. "What have I done? what is mine iniquity? and what is my sin before thy father, that he seeketh my life? And he said unto him, God forbid; thou shalt not die: behold, my father will do nothing either great or small, but that he will show it me: and why should my father hide this thing from me? it is not so." So fondly thought Jonathan; for he was not aware what would be the result of the power that had been upon Saul where there was not the smallest conscience toward God. "And David sware moreover, and said, Thy father certainly knoweth that I have found grace in thine eyes; and he saith, Let not Jonathan know this, lest he be grieved: but truly as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, there is but a step between me and death. Then said Jonathan unto David, Whatsoever thy soul desireth, I will even do it for thee;" and accordingly a new test was proposed and carried out.

The result is, that "Jonathan made a covenant with the house of David, saying, Let Jehovah even require it at the hand of David's enemies. And Jonathan caused David to swear again, because he loved him: for he loved him as he loved his own soul. Then Jonathan said to David, Tomorrow is the new moon: and thou shalt be missed, because thy seat will be empty. And when thou hast stayed three days, then thou shalt go down quickly, and come to the place where thou didst hide thyself when the business was in hand, and shalt remain by the stone Ezel. And I will shoot three arrows on the side thereof, as though I shot at a mark. And, behold, I will send a lad, saying, Go, find out the arrows. If I expressly say unto the lad, Behold, the arrows are on this side of thee, take them; then come thou: for there is peace to thee, and no hurt; as Jehovah liveth. But if I say thus unto the young man, Behold, the arrows are beyond thee; go thy way: for Jehovah hath sent thee away. And as touching the matter which thou and I have spoken of, behold, Jehovah be between thee and me for ever."

"So David hid himself in the field: and when the new moon was come, the king sat him down to eat meat. And the king sat upon his seat, as at other times, even upon a seat by the wall: and Jonathan arose, and Abner sat by Saul's side, and David's place was empty. Nevertheless Saul spake not anything that day: for he thought, Something had befallen him, he is not clean; surely he is not clean. And it came to pass on the morrow, which was the second day of the month, that David's place was empty: and Saul said unto Jonathan his son, Wherefore cometh not the son of Jesse to meat, neither yesterday, nor today? And Jonathan answered Saul David earnestly asked leave of me to go to Beth-lehem: and he said, Let me go, I pray thee; for our family hath a sacrifice in the city; and my brother, he hath commanded me to be there: and now, if I have found favour in thine eyes, let me get away, I pray thee, and see my brethren. Therefore he cometh not unto the king's table."

We see the wonderful dignity of scripture, beloved friends, and the wisdom of it too. That is, scripture does not comment upon these tales which are often mixed much that was not true with what was true. I grant you unbelief can use this against the word of God. But unbelief is ever superficial, and its malicious haste to condemn is short-sighted. It is not open adversaries that are to be dreaded most, but professed friends who apologise for the scriptures. Where there is not confidence in the truth, they naturally try to excuse what they do not understand, and are somewhat ashamed of in their ignorance. But the calmness of truth can tell out things exactly as they are without the smallest apology for anything. It is an unhappy sign, and always a weakness in those who, whatever happens, are ready to palliate themselves. On the other hand, where there is an habitual looking to the Lord, there is a facility in leaving things more simply in His hands. Why should we trouble about them? When challenged, no doubt it may be all well to explain but it is a far happier proof of faith where the heart can leave God to vindicate.

In this case then "Saul's anger was kindled against Jonathan;" for now the evil heart of unbelief that was departing so rapidly from the living God burst out in rage against his own son, and against him because of his love for David. Thus Jonathan shares the vengeance that Saul felt towards one who had by God's sovereign disposal supplanted him in the kingdom. Certainly it was a fine fruit of faith which shows itself in the son where the father's want of it was becoming more and more apparent. "And he said unto him, Thou son of the perverse rebellious woman." Ah, it would have been a good thing if he had only felt that he was the son of a perverse rebellious man.' but this was the last thing that could now enter his heart. "Thou son of the perverse rebellious woman, do not I know that thou hast chosen the son of Jesse to thine own confusion, and unto the confusion of thy mother's nakedness? For as long as the son of Jesse liveth upon the ground, thou shalt not be established, nor thy kingdom."

There was thus the instinct that dreaded what was coming; for unbelief has its instincts just as truly as faith; and as faith knows the good that is coming before it comes, so unbelief has the sense that these good things are slipping away from its grasp for ever. Now the unseen is revealed, the future as the present. "Thou in thy lifetime hadst thy good things." How wretched the prospect that was before Saul in his miserable contest with God. "Wherefore now send and fetch him unto me, for he shall surely die. And Jonathan answered Saul his father, and said unto him, Wherefore shall he be slain? what hath he done? And Saul cast a javelin at him to smite him: whereby Jonathan knew that it was determined of his father to slay David. So Jonathan arose from the table in fierce anger." It was not for himself, but for David. He saw clearly the murderous hatred of his father that nothing could turn aside. And he "ate no meat the second day of the month: for he was grieved for David." How admirable! "He was grieved for David, because his father had done him shame. And it came to pass in the morning, that Jonathan went out into the field at the time appointed with David, and a little lad with him. And he said unto his lad, Run, find out now the arrows which I shoot. And as the lad ran, he shot an arrow beyond him. And when the lad was come to the place of the arrow which Jonathan had shot, Jonathan cried after the lad, and said, Is not the arrow beyond thee? And Jonathan cried after the lad, Make speed, haste, stay not. And Jonathan's lad gathered up the arrows, and came to his master. But the lad knew not anything: only Jonathan and David knew the matter. And Jonathan gave his artillery unto his lad, and said unto him, Go, carry them to the city. And as soon as the lad was gone, David arose out of a place toward the south, and fell on his face to the ground, and bowed himself three times: and they kissed one another, and wept one with another, until David exceeded. And Jonathan said to David, Go in peace, forasmuch as we have sworn both of us in the name of Jehovah, saying, Jehovah be between me and thee, and between my seed and thy seed for ever. And he arose and departed: and Jonathan went into the city." It was not easy, but faith working by love finds how to conciliate what one owes a guilty father or any other with what is due to God's witness in any crisis. And this Jonathan shows here. How disinterested too is faith; for Jonathan well knew that David's rise was fatal to the house of Saul. But he knew that this was of God; and that it is vain, if it were not wicked, to fight against Him.

I shall hope in another lecture to finish this portion of the deeply interesting, and I trust profitable, history. Assuredly it is our own fault, our own unbelief, if we do not gather from God for our souls. May our God Himself give His children to make it their own! This is what one most of all desires, that we may have each his heart drawn out by scripture to Him of whom it speaks to us. All that can be pretended to in so cursory a sketch is to act as a kind of finger-post, and indicate according to one's measure the points of special blessing in the precious word of God as they rise before the eye.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 20:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-20.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO XX

David se queja ante Jonatán de la enemistad de Saúl contra él;

Jonatán lo consuela, 1-10.

Salen al campo y renuevan su pacto, 11-17.

David pide permiso a Jonatán para ausentarse de la corte de Saúl

Jonatán le informa de cómo debe averiguar la disposición 

de su padre hacia él, 18-23.

David se esconde; es extrañado por Saúl; Jonatán es interrogado

por su ausencia; se excusa por David; Saúl se enfurece

 y trata de matar a Jonatán, 24-33.

Jonatán sale al campo; da a David la señal que habían acordado

que el rey había decidido quitarle la vida, 34-39.

Envía a su criado de vuelta a la ciudad; y entonces él y David

se encuentran, renuevan su pacto y se despiden con mucho cariño, 40-42.


NOTAS SOBRE EL CAP. XX

Versículo 1 Samuel 20:1 . David huyó -  Naiot.  Al enterarse de que Saúl había venido a ese lugar, sabiendo que ya no estaba a salvo, huyó para salvar su vida.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-20.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Mientras Saúl estaba bajo la influencia restrictiva del espíritu de profecía, David escapó de Naioth y, probablemente por el consejo de Samuel, regresó a la corte de Saúl para comunicarse con Jonathan. Nada podría ser una mejor evidencia de su inocencia que ponerse así en el poder de Jonathan. Quizás algo pasó entre Samuel y Saúl sobre el tema, ya que aparece de 1Sa 20: 5 , 1 Samuel 20:25, 1 Samuel 20:27, que Saúl esperaba a David en la fiesta de la luna nueva.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-20.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

iniquidad. Hebreo. avah. Aplicación-44. pecado. Hebreo. chata '. Aplicación-44.

mi vida . mi alma. Hebreo. nephesh. Aplicación-13. "Yo" enfático.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-20.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, David huyó de Naiot en Ramá, vino a Jonatán y dijo: ¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad? ¿Cuál es mi pecado que tu padre está buscando mi vida? Y Jonatán le dijo: Dios no permita; no morirás: he aquí, mi padre no hará nada grande o pequeño, sin que me lo muestre: ¿y por qué mi padre me ha de ocultar esto? ¿No es así ( 1 Samuel 20:1-2 ).

David dijo: "Tu padre está tratando de matarme". Jonathan dice: "Ah, en realidad no está tratando de matarte, no haría nada a menos que me lo dijera primero, y no ha dicho nada al respecto".

Y David juró además, y dijo: Ciertamente tu padre sabe que tú y yo somos buenos amigos; y él dijo: No sepa esto Jonatán, para que no se entristezca; pero verdaderamente vive Jehová, y vive tu alma, que sólo hay un paso entre mí y la muerte ( 1 Samuel 20:3 ).

David simplemente dijo: "Hombre, estoy viviendo en el borde de la eternidad. Solo hay un paso entre la muerte y yo. Tu papá me persigue y está tratando de matarme".

Entonces Jonatán le dijo a David: Lo que tú quieras, lo haré. Y David le dijo a Jonatán: He aquí, mañana es luna nueva, y se supone que debo estar sentado allí en el banquete de tu padre: y no voy a aparecer. [Quiero que te des cuenta de la actitud de tu papá cuando no me presento.] Si él dice, ¿Dónde está David? Solo dile, Bueno, su familia tiene una reunión anual en Belén. [Y David me rogó que pudiera ir y pasar este evento familiar anual con su familia.

Así que no vino. Fíjate en cuál es la actitud de tu padre cuando no me presento, porque realmente está planeando matarme cuando llegue y me siente a la mesa. Así que Jonathan estaba un poco escéptico, pero dijo: Está bien, te lo haremos saber.] Pero él dijo: Lo que haremos es esperar aquí detrás de esta roca, y saldré con mi sirviente cuando averiguar realmente cuáles son los sentimientos de mi padre. Saldré con mi criado, y tiraré mis saetas, y lo enviaré tras ellos; y si lo llamo y le digo: Las flechas están a este lado de ti, entonces se han quedado cortas, entonces sabrás que está bien, mi papá está de buen humor y realmente no tiene cualquier intención de matarte.

Pero si le digo al joven, Las flechas te han superado, entonces sabrás que es hora de huir porque mi papá está enojado y está pensando en matarte. Así que Saúl, la luna nueva, [la fiesta del rey,] y Abner su capitán estaban allí, el lugar de Jonatán estaba allí, pero el lugar de David estaba vacío. Y Saúl no dijo nada el primer día: pensó, bueno, probablemente no esté ceremonialmente limpio, [quizás haya matado a alguien, tenga sangre en sus manos, pase por los ritos de limpieza antes de venir, estará aquí mañana .

] Así que al día siguiente, cuando la silla de David también estaba vacía: dijo a Jonatán: ¿Dónde está David? Jonathan dijo: Bueno, su familia tiene una reunión anual, es una reunión familiar, y David me rogó que pudiera ir y pasar esta celebración con la familia en Belén. Y se encendió la ira de Saúl contra Jonatán, y le dijo: Hijo de la mujer perversa, ¿no sé que has elegido al hijo de Isaí para tu propia confusión, y para la confusión de la desnudez de tu madre? Mientras viva el hijo de Jesse, no te convertirás en rey después de mí, él tendrá el reino. Envía, pues, ahora, y tráemelo, porque ciertamente morirá ( 1 Samuel 20:4-31 ).

Así que Saúl, por supuesto, dio a conocer ahora sus verdaderos sentimientos. Jonathan vio lo que había en el corazón de su padre.

Y Jonatán dijo: ¿Por qué ha de ser muerto? ¿Qué mal ha hecho? Y Saúl arrojó su jabalina a Jonatán: [Sabes que el tipo solo estaba enojado, y solo porque su hijo se atrevió a hacer una pregunta: "¿Por qué deberías matarlo, qué ha hecho mal?" Saúl lanzó la jabalina hacia su hijo Jonatán.] y así supo que había decidido matar a David. Entonces Jonathan se levantó de la mesa con una ira feroz, [Él estaba realmente molesto con su papá.

] no comió carne en el segundo día del mes: y se entristeció por David, porque su padre le había hecho esta vergüenza. Y aconteció que por la mañana Jonatán salió al campo a la hora señalada con David, y un muchachito estaba con él. [El niño pequeño que persigue flechas.] Y dijo al muchacho: Corre, sal al campo y encuentra las flechas que yo tiro. Y así, mientras el muchacho corría, disparó las flechas más allá de él.

Y cuando el muchacho llegó al lugar de la flecha que Jonatán había tirado, Jonatán gritó tras el muchacho, y dijo: ¿No está la flecha más allá de ti? Entonces Jonatán dijo: Date prisa y reúne todas las flechas. Así que el hombre reunió todas las flechas y se las devolvió a Jonatán. Entonces Jonatán le dio toda su artillería y le dijo: Llévala a la ciudad. Y después que el niño se fue, entonces salió David de detrás de la peña donde estaba escondido, y se inclinó; se besaron, lloraron el uno con el otro, hasta que David se excedió.

Y Jonatán dijo a David: Vete en paz, pues ambos hemos jurado en el nombre de Jehová, diciendo: Jehová esté entre tú y yo, y entre mi descendencia y la tuya para siempre. Y ellos se levantaron y se fueron; y Jonatán entró en la ciudad ( 1 Samuel 20:33-42 ).

Ahora Jonatán y David habían hecho un vínculo. Jonathan se había dado cuenta de que de alguna manera Dios le daría el reino a David, y dijo: "Solo quiero que trates bien a mi familia cuando entres en el reino, y a todos mis descendientes. Que haya un vínculo entre nosotros". Y David hizo un juramento a Jonatán que trataría a la casa de Saúl con respeto, bondad y amor. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-20.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La amistad de David y Jonatán

4. Tu alma] una patética perífrasis para 'tú'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-20.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

David ahora es expulsado de la presencia de Saúl, y se convierte en un errante en la tierra. Ya no es la sumisión total a Saúl, siendo él mismo el recipiente de la energía de Dios. Ahuyentado por Saúl, David había vuelto a la fuente del testimonio de Dios; y Saúl se había atrevido otra vez a buscar su vida, aun cuando estaba con Samuel. Se ha deshecho por completo de la última restricción y se ha olvidado de todo lo que debería haberle recordado a Dios, y detuvo su mano.

Buscando su propia gloria y aprovechándose de su posición adquirida, la presencia de Samuel ya no tiene control sobre su conciencia. Incluso ya no es "Hónrame delante de los ancianos de mi pueblo"; no valora en nada al profeta; viene, a pesar de sí mismo, bajo una influencia que ha despreciado. David está así protegido de su malicia. Ahora no podía volver a Saúl. Habría sido unirse al menosprecio del testimonio de Dios.

Porque, ¿qué se puede hacer cuando un hombre profetiza y, sin embargo, va en contra del poder que no puede negar? David toma vuelo. Pero el estado de Saúl es nuevamente probado por este estado de cosas. Jonathan apenas puede dar crédito a la mala voluntad de su padre. Pero, antes de ponerlo a prueba, se manifiesta muy claramente su devoción a David. Su fe y su corazón reconocen lo que el ciego Saúl no puede recibir ( 1 Samuel 20:13-17 ).

Incluso cuando David es expulsado, la fe de Jonatán no se tambalea; su corazón no está separado de aquel a quien su alma amaba, cuando, radiante de juventud y de la gloria de su victoria sobre Goliat, David respondió a Saúl con una modestia que realzaba su brillo. Lo ama cuando está deshonrado y fugitivo. Lo reconoce como elegido de Dios, y une las esperanzas de su casa a la gloria de su amado [1].

Pero Jonatán no sigue a David y cae con Saúl. Cualquiera que sea la opinión que podamos tener con respecto al significado típico de esta parte de su historia, vemos en él que todo lo que está aliado al sistema carnal, que está conectado exteriormente con los intereses del pueblo y el nombre de Dios, cae, en cuanto a este mundo, con el sistema que perece por completo. David, informado por Jonatán del estado de ánimo de Saúl, se marcha; y Jonatán regresa a la ciudad.

Nota 1

Véase 1 Samuel 23:16-17 . Pero lo que allí propuso Jonathan no pudo ser; es decir, la conexión entre el antiguo sistema en la carne y la gracia y el propósito de Dios. Jonatán, aunque amaba a David, caminó con el anciano, al cual Dios iba a juzgar.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-20.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y David huyó de Naiot en Ramá, y vino y dijo delante de Jonatán. - El extraño curso de los acontecimientos en las escuelas proféticas por parte de Ramá, al tiempo que advirtió a David de que incluso la casa de su antiguo maestro, el gran vidente, no era un santuario permanente donde pudiera descansar con seguridad, todavía le daba tiempo para volar y pedir consejo. con su querido amigo, el hijo del rey. Sin duda, fue por consejo de Samuel que se marchó una vez más a la ciudad de Saúl, pero su regreso fue evidentemente secreto.

A solas con su amigo, afirma apasionadamente su total inocencia de los crímenes que le imputan el infeliz y celoso Saulo. Sus palabras aquí se encuentran en sustancia en no pocos de sus Salmos, donde, en un lenguaje conmovedor, sostiene cuán amargamente el mundo había agraviado y perseguido a un hombre justo e inocente.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-20.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Pacto de amistad

1 Samuel 20:1

La vida se vuelve intolerable cuando el suspenso se prolonga durante mucho tiempo; de ahí el llamamiento de David a su amigo. Además, anhelaba ver una vez más el querido hogar de Belén y beber del "pozo que estaba junto a la puerta". La conversación entre los amigos fue desgarradora para ambos. Solo aquellos que han experimentado la ruptura de la comunión amorosa y el coito pueden sondear la profundidad y la amargura de las aguas que comenzaron a rodar entre los dos amigos.

Jonathan es uno de los tipos de hombría más nobles que se presentan en la biografía de las Escrituras. Ya sea en la vida privada o pública, brillaba con una belleza incomparable, como una estrella en un cielo oscuro. David dijo de él que era "encantador y agradable". Jonatán tuvo una clara previsión de la grandeza venidera de David, pero eso no le provocó celos. Amaba a su amigo más que a sí mismo, tanto, en verdad, que fue un éxtasis más rico para Jonatán ver a David coronado y exaltado que subir al trono él mismo. El amor echa fuera los celos. Esta amistad fue ideal; y sólo podemos pedir que nos demos cuenta de algo de su dulzura y conozcamos el amor de Cristo de la misma manera.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-20.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

5. Jonatán protege a David y su separación

CAPITULO 20

1. David con Jonatán ( 1 Samuel 20:1 )

2. Los lazos fortalecidos y la señal ( 1 Samuel 20:11 )

3. El intento de Saúl de matar a Jonatán ( 1 Samuel 20:24 )

4. David se separó de Jonatán ( 1 Samuel 20:35 )

No necesitamos extendernos sobre esta hermosa historia de la mayor devoción de Jonatán a David. ¡Qué amistad y cariño hay aquí! De hecho, el capítulo contiene uno de los incidentes más encantadores de este libro. Cuando David le dijo a Jonatán de su gran peligro, Jonatán se negó a creerlo. Pero David sabía que solo había un paso entre él y la muerte. La conversación que tuvo lugar en el campo es de lo más patética.

Ambos eran hombres de fe que confiaban en Jehová y de ahí este gran afecto. Jonatán también estaba profundamente consciente del destino de David como ungido del Señor. Los versículos 14 y 15 dan testimonio de esto. “Y no solo mientras yo viva, me mostrarás la bondad del SEÑOR, para que no muera. Pero tampoco cortarás tu bondad de mi casa para siempre, no, no cuando el SEÑOR haya quitado a todos los enemigos de David de la faz de la tierra.

Entonces Jonatán hizo que David hiciera un pacto con él, porque lo amaba como amaba a su propia alma. Y Jonatán tuvo que probar la ira de su padre. Perversas son las palabras de Saúl a su propio hijo, y enfadado le arrojó una jabalina para herirlo. Cómo ilustra esto el odio de Satanás, tanto contra Cristo como contra los que son uno con Él, como lo fueron David y Jonatán.

Luego viene la despedida. Se besaron y lloraron el uno con el otro hasta que se excedió el llanto de David (literalmente, "hasta que David lloró en voz alta"). Jonatán fue a la ciudad y David al sufrimiento del exilio. Se encontraron una vez más ( 1 Samuel 23:16 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-20.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

David regresó con Jonatán, y sigue un relato interesante y hermoso de una época en la que estos dos amigos se reunieron en consejo sobre el peligro de David.

Cada incidente de la historia está lleno de una belleza deslumbrante; La profunda preocupación de Jonathan y todo lo que hizo para ayudar a su amigo a revelar a un hombre del mejor tipo.

Como hemos sugerido, toda la actitud de Jonatán se vuelve más maravillosa cuando recordamos que él era el heredero aparente del trono. Además, vemos no solo su amor por David, sino su cooperación voluntaria con lo que él sabía que era la voluntad de Dios. Sabía que Dios había elegido a su amigo para ser rey y, evidentemente, sin ningún remordimiento, accedió a ese nombramiento divino y permaneció fiel a David, amándolo más en lugar de menos porque veía en él al ungido de Jehová.

A causa de todo esto, Saulo añadió a todos sus otros pecados el atentado contra la vida de su propio hijo. Se revela que se está convirtiendo rápidamente en un loco irresponsable, mientras que a través de toda la dolorosa disciplina se ve a David como preparado para el trabajo que tenía por delante.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-20.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y David huyó de Naioth en Ramah ,. Mientras Saúl estaba profetizando, o estaba en trance allí:

y vino ; a Gibeah, donde Saul habitó, y tenía su palacio, y mantuvo su corte:

y dijo antes de jonathan ; A quien encontró allí, y por cuyo bien huyó para tener su consejo, y para usar su interés con su padre, y ser su amigo en la corte:

¿Qué he hecho? ¿Qué [es] la mala iniquidad? ¿Y qué [es] mi pecado antes de su padre, que busque mi vida ? Seguramente, como si él debiera decir, debo haber sido culpable de un crimen muy grande, y sin embargo, no soy sensible; ¿Puedes decirme qué es lo que ha provocado ese padre, que nada lo satisfará sino a la eliminación de mi vida, lo que él busca hacer?

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-20.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

A Jonathan, en Gabaa. Pensó que ya no era seguro permanecer en Najoth.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-20.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DAVID CONSULTA CON JONATAN POR SU SEGURIDAD.

1. David huyó de Najoth en Rama, y vínose delante de Jonathán. No podía quedarse en Najoth, porque tenía razón en temer que, cuando pasara el arrebato religioso de Saúl, si así podemos llamarlo, el monarca volviera a su acostumbrado estado mental triste y sanguinario. Podría decirse que David obró imprudentemente al huir a Gabaa. Pero evidentemente fué llevado allá por los sentimientos más generosos, para informar a su amigo de lo que había sucedido recientemente, y para obtener el consentimiento de su amigo para la conducta que estaba obligado a seguir. Jonatán no podía persuadirse de que hubiera peligro alguno para David, después de que Saúl hubo hecho promesa con juramento. De todos modos, se sentía seguro de que el padre no haría nada sin decírselo a él. El afecto filial naturalmente cegaba al príncipe de manera que na podía ver los defectos que había en el carácter del padre, y hacía que fuese poco dispuesto a creerlo capaz de semejante crimen. David repitió su firme convicción del propósito homicida de Saúl, pero en términos delicadamente escogidos (v. 3), para no herir los sentimientos filiales de su amigo; mientras Jonatán, aferrándose, según parece, a una esperanza de que la extraordinaria escena efectuada en Najoth hubiera obrado una santa mejoría en el genio y sentimientos de Saúl, trató de informar a David sobre el resultado de sus observaciones en el hogar.

5. David respondió a Jonathán: He aquí que mañana será nueva luna, y yo acostumbro sentarme con el rey a comer—El principio de un nuevo mes o luna siempre se festejaba con sacrificios especiales, seguidos por festejos en los cuales el jefe de una familia esperaba que todos los miembros estuvieran presentes. David, tanto por ser yerno del rey como por ser un cortesano distinguido, comía en tales ocasiones en la mesa real, y por el hecho de que era generalmente sabido que David había regresado a Gabaa, su presencia en el palacio naturalmente se esperaba. Esta ocasión fué escogida por los dos amigos para poner a prueba los sentimientos del rey. Como pretexto conveniente por la ausencia de David, se convenía en que visitaría a su familia en Beth-lehem, y así se crearía una oportunidad para averiguar cómo se miraría su falta de asistencia. Se fijó el tiempo y lugar para que Jonatán le informara; pero como las circunstancias podrían hacer peligrosa otra entrevista, se creía prudente comunicarse por medio de una señal acordada.

11-23. SU PACTO RENOVADO CON JURAMENTO.

11. Jonathán dijo a David: Ven, salgamos al campo—Este diálogo íntimo, que aquí se detalla completamente, presenta un hermosísimo cuadro de estos dos amigos amables y nobles. En esta ocasión Jonatán resultó ser el principal vocero. La firmeza de su afecto, su puro desinterés, su afectuosa piedad, su invocación a Dios, que consistía en una oración y un solemne juramento al mismo tiempo, la expresión serena y amplia que dió de su convicción de que su familia por la voluntad divina sería desheredada, y que David sería elevado al trono, su pacto con David a favor de sus descendientes y la imprecación (v. 16) pronunciada sobre cualquiera que violara las condiciones, la reiteración de este pacto por ambas partes (v. 17) de hacerlo indisoluble, todo esto indica tal poder de amor mutuo, tal atractivo en el carácter de David, tal susceptibilidad y elevación de sentimientos en el corazón de Jonatán, que esta entrevista, por su interés dramático y hermosura moral, queda sin paralelo en los anales de la amistad humana.

19. Estarás tres días—con tu familia en Bethlehem, o dondequiera que te sea conveniente. vendrás al lugar donde estabas escondido el día de trabajo—Hebreo: “en el día o tiempo del asunto”, cuando el mismo asunto se trataba anteriormente (Cap. 19:22). esperarás junto a la piedra de Ezel—Hebreo: “la piedra del camino”; especie de piedra miliaria que dirigía a los viajeros. El tendría que esconderse en una cueva o en algún escondrijo cercano.

23. cuanto a las palabras que yo y tú hemos hablado—Convenido el plan, las dos amigos se separaron por un tiempo, y el carácter amable da Jonatán aparece nuevamente en su final alusión a su pacto de amistad.

24-40. SAUL, ECHANDO DE MENOS A DAVID, TRATA DE MATAR A JONATAN.

25. El rey se sentó en su silla, como solía—El rincón izquierdo, a la cabecera de la mesa, era y todavía es en el Oriente el lugar más honorable. La persona que se sienta allí tiene la mano izquierda restringida por la pared, pero su mano derecha tiene amplia libertad. Por la posición que ocupaba Abner junto al rey, y por la silla de David que quedaba vacía, inferimos que en la mesa real se practicaba cierta etiqueta, siendo asignado el lugar a cada cortesano o ministro según su categoría. Jonathán se levantó—como señal de respeto a la entrada del rey, o de conformidad con la costumbre oriental de que el hijo permanezca en pie en presencia de su padre.

26. no está limpio—No se hacía caso de la ausencia de David, pues podría ser que estuviera bajo alguna contaminación ceremonial.

27. El día siguiente, el segundo día de la nueva luna—El tiempo de la aparición de la luna era incierto, pero, fuera al mediodía, en la tarde o a la medianoche—el festival se prolongaba por dos días. La costumbre, y no la ley, introdujo esto. Saúl dijo a Jonathán: ¿Por qué no ha venido a comer el hijo de Isaí?—La pregunta fué hecha como casualmente, y con tanta indiferencia como podía aparentar. Y como Jonatán respondió que David había pedido y conseguido su permiso para asistir a un aniversario familiar en Bethlehem, las pasiones acumuladas del rey estallaron en una violenta tormenta do ira e invectiva contra su hijo.

30. hijo de la perversa—Esta es una forma notable de ofensa en el Oriente. Saúl no estaba enojado con su esposa; y el insulto iba dirigido únicamente a su hijo en quien quería descargar su resentimiento. Parece que la base de este insulto es que para el instinto filial es una ofensa más grave oír difamar el nombre o carácter de la madre, que un reproche personal. Esta, sin duda, fué una causa de la “exaltada ira” (v. 34) en que el noble príncipe dejó la mesa sin probar bocado.

33. Saúl le arrojó una lanza por herirlo—Esta es una triste prueba del frenesí en que estaba sumido el infeliz monarca.

35. Salió Jonathán al campo, al tiempo aplazado—o, “al lugar señalado”.

36. dijo a su mozo: Corre y busca las saetas que yo tirare—la orden dada en voz fuerte era la señal preconcertada con David. Daba a entender que había peligro.

40. dió Jonathán sus armas a su muchacho—Siendo despedido el muchacho, los dos amigos gozaron de la satisfacción de una entrevista final.

41, 42. JONATAN Y DAVID CON CARIÑO SE SEPARAN.

41. David inclinóse tres veces postrándose a tierra—como homenaje al príncipe. Pero en relación más cercana toda otra consideración se pierde en la abundancia de su cariño fraternal.

42. Jonathán dijo a David: Vete en paz—Como la entrevista se realizó a escondidas, y cada momento era precioso, fué una bondad de parte de Jonatán el apresurar la partida de su amigo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-20.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 20

Vers. 1-10. DAVID CONSULTA CON JONATAN POR SU SEGURIDAD.
1. David huyó de Najoth en Rama, y vínose delante de Jonathán. No podía quedarse en Najoth, porque tenía razón en temer que, cuando pasara el arrebato religioso de Saúl, si así podemos llamarlo, el monarca volviera a su acostumbrado estado mental triste y sanguinario. Podría decirse que David obró imprudentemente al huir a Gabaa. Pero evidentemente fué llevado allá por los sentimientos más generosos, para informar a su amigo de lo que había sucedido recientemente, y para obtener el consentimiento de su amigo para la conducta que estaba obligado a seguir. Jonatán no podía persuadirse de que hubiera peligro alguno para David, después de que Saúl hubo hecho promesa con juramento. De todos modos, se sentía seguro de que el padre no haría nada sin decírselo a él. El afecto filial naturalmente cegaba al príncipe de manera que na podía ver los defectos que había en el carácter del padre, y hacía que fuese poco dispuesto a creerlo capaz de semejante crimen. David repitió su firme convicción del propósito homicida de Saúl, pero en términos delicadamente escogidos (v. 3), para no herir los sentimientos filiales de su amigo; mientras Jonatán, aferrándose, según parece, a una esperanza de que la extraordinaria escena efectuada en Najoth hubiera obrado una santa mejoría en el genio y sentimientos de Saúl, trató de informar a David sobre el resultado de sus observaciones en el hogar.
5. David respondió a Jonathán: He aquí que mañana será nueva luna, y yo acostumbro sentarme con el rey a comer-El principio de un nuevo mes o luna siempre se festejaba con sacrificios especiales, seguidos por festejos en los cuales el jefe de una familia esperaba que todos los miembros estuvieran presentes. David, tanto por ser yerno del rey como por ser un cortesano distinguido, comía en tales ocasiones en la mesa real, y por el hecho de que era generalmente sabido que David había regresado a Gabaa, su presencia en el palacio naturalmente se esperaba. Esta ocasión fué escogida por los dos amigos para poner a prueba los sentimientos del rey. Como pretexto conveniente por la ausencia de David, se convenía en que visitaría a su familia en Beth-lehem, y así se crearía una oportunidad para averiguar cómo se miraría su falta de asistencia. Se fijó el tiempo y lugar para que Jonatán le informara; pero como las circunstancias podrían hacer peligrosa otra entrevista, se creía prudente comunicarse por medio de una señal acordada.


11-23. SU PACTO RENOVADO CON JURAMENTO.
11. Jonathán dijo a David: Ven, salgamos al campo-Este diálogo íntimo, que aquí se detalla completamente, presenta un hermosísimo cuadro de estos dos amigos amables y nobles. En esta ocasión Jonatán resultó ser el principal vocero. La firmeza de su afecto, su puro desinterés, su afectuosa piedad, su invocación a Dios, que consistía en una oración y un solemne juramento al mismo tiempo, la expresión serena y amplia que dió de su convicción de que su familia por la voluntad divina sería desheredada, y que David sería elevado al trono, su pacto con David a favor de sus descendientes y la imprecación (v. 16) pronunciada sobre cualquiera que violara las condiciones, la reiteración de este pacto por ambas partes (v. 17) de hacerlo indisoluble, todo esto indica tal poder de amor mutuo, tal atractivo en el carácter de David, tal susceptibilidad y elevación de sentimientos en el corazón de Jonatán, que esta entrevista, por su interés dramático y hermosura moral, queda sin paralelo en los anales de la amistad humana.
19. Estarás tres días-con tu familia en Bethlehem, o dondequiera que te sea conveniente. vendrás al lugar donde estabas escondido el día de trabajo-Hebreo: “en el día o tiempo del asunto”, cuando el mismo asunto se trataba anteriormente (Cap. 19:22). esperarás junto a la piedra de Ezel-Hebreo: “la piedra del camino”; especie de piedra miliaria que dirigía a los viajeros. El tendría que esconderse en una cueva o en algún escondrijo cercano.
23. cuanto a las palabras que yo y tú hemos hablado-Convenido el plan, las dos amigos se separaron por un tiempo, y el carácter amable da Jonatán aparece nuevamente en su final alusión a su pacto de amistad.


24-40. SAUL, ECHANDO DE MENOS A DAVID, TRATA DE MATAR A JONATAN.
25. El rey se sentó en su silla, como solía-El rincón izquierdo, a la cabecera de la mesa, era y todavía es en el Oriente el lugar más honorable. La persona que se sienta allí tiene la mano izquierda restringida por la pared, pero su mano derecha tiene amplia libertad. Por la posición que ocupaba Abner junto al rey, y por la silla de David que quedaba vacía, inferimos que en la mesa real se practicaba cierta etiqueta, siendo asignado el lugar a cada cortesano o ministro según su categoría. Jonathán se levantó-como señal de respeto a la entrada del rey, o de conformidad con la costumbre oriental de que el hijo permanezca en pie en presencia de su padre.
26. no está limpio-No se hacía caso de la ausencia de David, pues podría ser que estuviera bajo alguna contaminación ceremonial.
27. El día siguiente, el segundo día de la nueva luna-El tiempo de la aparición de la luna era incierto, pero, fuera al mediodía, en la tarde o a la medianoche-el festival se prolongaba por dos días. La costumbre, y no la ley, introdujo esto. Saúl dijo a Jonathán: ¿Por qué no ha venido a comer el hijo de Isaí?-La pregunta fué hecha como casualmente, y con tanta indiferencia como podía aparentar. Y como Jonatán respondió que David había pedido y conseguido su permiso para asistir a un aniversario familiar en Bethlehem, las pasiones acumuladas del rey estallaron en una violenta tormenta do ira e invectiva contra su hijo.
30. hijo de la perversa-Esta es una forma notable de ofensa en el Oriente. Saúl no estaba enojado con su esposa; y el insulto iba dirigido únicamente a su hijo en quien quería descargar su resentimiento. Parece que la base de este insulto es que para el instinto filial es una ofensa más grave oír difamar el nombre o carácter de la madre, que un reproche personal. Esta, sin duda, fué una causa de la “exaltada ira” (v. 34) en que el noble príncipe dejó la mesa sin probar bocado.
33. Saúl le arrojó una lanza por herirlo-Esta es una triste prueba del frenesí en que estaba sumido el infeliz monarca.
35. Salió Jonathán al campo, al tiempo aplazado-o, “al lugar señalado”.
36. dijo a su mozo: Corre y busca las saetas que yo tirare-la orden dada en voz fuerte era la señal preconcertada con David. Daba a entender que había peligro.
40. dió Jonathán sus armas a su muchacho-Siendo despedido el muchacho, los dos amigos gozaron de la satisfacción de una entrevista final.


41, 42. JONATAN Y DAVID CON CARIÑO SE SEPARAN.
41. David inclinóse tres veces postrándose a tierra-como homenaje al príncipe. Pero en relación más cercana toda otra consideración se pierde en la abundancia de su cariño fraternal.
42. Jonathán dijo a David: Vete en paz-Como la entrevista se realizó a escondidas, y cada momento era precioso, fué una bondad de parte de Jonatán el apresurar la partida de su amigo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-20.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 20:5 . La luna nueva, día de banquetes y trompetas, acompañada de los ejercicios de devoción. Números 10:16 .

1 Samuel 20:6 . Corre a Belén. No estaba muy lejos de la residencia de Saulo, y solo a cuatro millas de Jerusalén.

1 Samuel 20:17 . Jonatán hizo que David volviera a jurar. Sabía que David sería rey; y aunque no pidió nada para sí mismo, pidió por sus hijos y por su descendencia para siempre: 1 Samuel 20:42 . David, de acuerdo con su pacto, buscó a Mefiboset, un hijo cojo de Jonatán, y lo trató como a un príncipe. Ver más en 2 Samuel 16 .

1 Samuel 20:21 . Enviaré a un muchacho. Jonatán no se atrevió a que se supiera que había visto a David.

1 Samuel 20:40 . Dio su artillería. Hebreos כלי keley , instrumentos; el arco y las flechas.

REFLEXIONES.

La fidelidad de Jonatán a David recorre todo este capítulo. Este encantador príncipe sabía, ya sea por la unción de David, o por una especie de intuición divina, que David ciertamente sería rey y que todos sus enemigos serían eliminados. Por lo tanto, incluyó sabiamente a su posteridad en el pacto. Una sugerencia para los cristianos, para que pongan a todos sus hijos en las manos de Dios y seleccionen a hombres santos para sus guardianes.

Jonatán hizo todo lo que estuvo en su mano para suavizar la ira de Saúl y desviarlo de su mal propósito. En esto, él es un modelo para nosotros, al comprometer disputas y disputas. “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios”.

Pero un príncipe, un profeta, un joven cuyo corazón estaba lleno de todas las virtudes, llevado al destierro entre los paganos, siempre contado por inmundo; despierta gran interés en el corazón. Deja su país, y una joven princesa, la esposa de su seno; deja a sus padres y parientes expuestos al odio melancólico del rey. Pero, oh, más hermoso aún, busca primero el oráculo de Dios. Cristiano, aprende de David para tener más religión en todas tus peregrinaciones, para que él también te lleve de regreso a la corona prometida.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-20.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y David huyó de Naiot en Ramá, y vino y dijo delante de Jonatán: ¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad? ¿y cuál es mi pecado delante de tu padre, que busca mi vida?

Ver. 1. Y David huyó de Naiot en Ramá. ] Para Gabaa de Saúl, el cual es de doce millas de Ramot, dicen algunos, una y donde Jonathan era residente y presidente en ausencia de su padre. Aquí David fue cazado "como perdiz en los montes"; y tan difícil, que no supo a dónde llevarlo, a menos que fuera al cielo (como lo hizo en Sal 11: 1-7), y a su amigo Jonatán, quien hizo todo lo posible por él cuando estaba desamparado. y abandonado sus esperanzas: Dios ahora lo prepara para el reino, al hacer "su alma como un niño destetado". Sal 131: 2

Que busca mi vida. ] No se podía dar otra razón para ello, sino que Saúl era un hombre irracional y malvado, o problemático, 2 Tesalonicenses 3: 2 actuado y agitado por ese anciano homicida, "que obra eficazmente en los hijos de desobediencia", Efesios 2: 2 como el herrero trabaja en su fragua. Al pobre David le parecía peligroso hacer cualquier cosa o nada; tal era la malicia de su enemigo, que era capitán de los espadachines juramentados del diablo.

un Patriach., Travels.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-20.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y David huyó de Naiot en Ramá, del recinto en el que estaba ubicado el seminario de los profetas, y vino y dijo ante Jonatán, con quien estaba unido en la más íntima y firme amistad, 1 Samuel 18:1 , ¿Qué han hecho? He terminado? ¿Cuál es mi iniquidad? ¿Y cuál es mi pecado ante tu padre que busca mi vida? La triple pregunta con la que apeló al conocimiento personal de Jonathan fue una triple negación de cualquier falta de su parte.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-20.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Conferencia entre David y Jonatán

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-20.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Sin embargo, David temía la presencia misma de Saúl en Naiot. Se fue de allí y regresó para encontrar a Jonathan, aparentemente con la esperanza de encontrar alguna posibilidad de ayuda en la nueva intercesión de Jonathan con su padre. Le pregunta a Jonatán qué razón tenía Saúl para estar decidido a matarlo. Esto podría justificarse solo si David fuera culpable de una iniquidad grave. Jonathan no puede creer que su padre llegara tan lejos: si fuera así, se lo habría dejado saber.

Pero David insiste en que Saúl está firmemente decidido a matarlo, pero en este caso se lo ha ocultado a Jonatán porque sabe que Jonatán es amigo de David. De hecho, le aseguró a Jonatán "sólo hay un paso entre mí y la muerte" (v.3).

Entre ellos acuerdan una prueba sobre este asunto. El día siguiente era luna nueva, cuando por regla general se requería que David comiera carnes con el rey, evidentemente durante un período de tres días. David propone estar ausente y se escondería en el campo, pero le pide a Jonatán que lo disculpe ante Saúl diciéndole que David pidió permiso para ir a Belén para asistir a un sacrificio anual por su familia.

Por supuesto, esto fue un engaño, que no debemos pensar en defender, pero si Saúl estuviera de acuerdo con la ausencia de David, esto le daría confianza de que ahora no tenía la enemistad que había surgido más de una vez. Si Saúl se enojaba, esto indicaría su intención de matar a David (v.7).

En este caso, David pide la consideración amable de Jonatán, diciéndole también que si él (David) era culpable de iniquidad, preferiría que Jonatán lo matara antes que Saúl. Pero la amistad de Jonatán por David era real, y le asegura que si supiera que Saúl tenía el propósito de matarlo, ciertamente no se lo ocultaría a David.

David luego pregunta cómo Jonatán le comunicaría a David la información sobre cuál fue la actitud de Saúl después de haberlo probado (v.10). En respuesta, Jonathan lo lleva a un campo, sin duda una zona boscosa. Allí invoca el testimonio del Señor Dios de Israel, de que si Saúl mostraba una actitud favorable o si mostraba una actitud hostil, Jonatán se lo haría saber fielmente a David. En el último caso, enviaría a David en paz, deseando que la bendición del Señor fuera con él.

También le pide a David que considere su familia (de Jonatán), que les muestre bondad cuando Dios cortará a los enemigos de David y lo establecerá como rey sobre Israel. Esto toma la forma de un pacto, con David dando su juramento a Jonatán, lo cual Jonatán deseaba porque amaba a David como a su propia alma (vs.16-17).

Jonatán anticipó que aunque se echaría de menos a David incluso el primer día de la luna nueva, sin embargo, Saúl no haría ningún problema hasta más tarde, por lo que acuerda con David que debería estar presente en la piedra Ezel, escondida, en el tercer día. día. Ese día Jonatán llegaría a esa vecindad con arco y flechas, y un niño con él (v.20). Tal práctica del tiro con arco sería bastante normal y no despertaría sospechas por parte de la gente.

Al enviar a un niño a buscar tres flechas, Jonathan las dispararía cerca de donde estaba el niño o más allá de él. Si era corto, le gritaría al chico que las flechas estaban a este lado de él. Esto indicaría que las intenciones de Saúl contra David no alcanzaron su deseo real de matarlo. Pero si le decía al niño que las flechas estaban más allá de él, esto le informaría a David que Saúl no dejaría de matarlo si tuviera la oportunidad. En este caso, el único proceder prudente sería que David se fuera.

El día de la luna nueva se encuentra la corte de Saúl reunida para comer juntos, los principales hombres presentes con él. Cuando Saúl vio el lugar de David vacío, lo echó de menos, pero no dijo nada, pensando que David debió haber contraído alguna contaminación ceremonial y, por lo tanto, no podría estar presente hasta que fuera ceremonialmente limpiado de esto (v.26). Parece extraño que no se le ocurriera que David pudiera sentir que no estaba seguro en la presencia de Saúl, especialmente porque Saúl había amenazado su vida más que una vez.

El segundo día, sin embargo, Saúl le pregunta a Jonatán por qué "el hijo de Isaí" no estuvo presente ni el primero ni el segundo día. Cuando Jonatán responde que David había pedido fervientemente permiso para ir a Belén ya que su familia observaba un sacrificio en ese momento, Saúl se enfureció. Un asunto como este no debería haber causado objeción alguna, pero el arrebato de Saúl mostró que solo quería a David allí para poder matarlo.

Su feroz ira está dirigida contra Jonatán, a quien llama el "hijo de una mujer rebelde y perversa". El mismo Jonatán no se caracterizó por una rebelión perversa, y esta fue la forma más cruel de describir a la madre de Jonatán. La irracional diatriba de Saúl solo expone la locura de su propio orgullo. Era cierto que Jonatán había elegido a David antes que a sí mismo. Pero esto no fue para confusión de Jonathan.

Saúl dijo esto porque Saúl pensó que Jonatán tendría el mismo orgullo que su padre al querer reinar. Su lenguaje insultante muestra que ignora la dignidad que le corresponde a un rey (v.30).

¿Por qué Saúl estaba tan preocupado porque Jonatán no sería establecido como rey mientras David estuviera vivo? ¿Fue porque Saúl amaba a Jonatán? No, era porque se amaba a sí mismo, porque su propio orgullo implicaba el orgullo de su apellido. Jonatán había demostrado que estaba perfectamente dispuesto a que David fuera rey, como Dios lo había decretado (cap. 18: 1-4). Pero Saúl se enfureció tanto que exigió que Jonatán enviara y llevara a David a Saúl para que lo matara. La triste característica de los gobernantes de este mundo es que prefieren ver muerto a Cristo antes que tomar las riendas del gobierno.

Sin embargo, Jonatán no era un simple "sí-hombre": protestó con la pregunta: "¿Por qué debería ser asesinado? ¿Qué ha hecho?" Saúl no tuvo respuesta para esto, excepto para permitir que su mal genio se elevara a tal altura como para lanzar una jabalina a su propio hijo (v. 33). Si hubiera matado a Jonatán, habría cumplido sus propias palabras de que Jonatán no sería establecido como rey.

Solo podemos aprobar la feroz ira de Jonatán contra su padre, porque sus motivos no eran egoístas. Estaba entristecido por David, porque Saúl tuviera una actitud tan vergonzosa hacia él. Sin embargo, no tomó represalias ni le dijo palabras insultantes a Saulo como Saúl le había dicho a él. Él mostró su disgusto al dejar la mesa y no comer ese día. Esto muestra que uno puede tener una ira feroz sin perder el control de su temperamento.

Hoy sabemos que muchos tienen el mismo odio injustificado hacia el Señor Jesús que tenía Saúl hacia David. Deberíamos sentir esto, pero todavía deberíamos controlar nuestro propio temperamento con respecto al asunto. El justo "ardor de la ira" del Señor se registra a menudo en las Escrituras ( Jeremias 4:8 ; Jeremias 12:13 ; Jeremias 25:37 ; Jeremias 51:25 etc.)

A la mañana siguiente (el tercer día), Jonatán llevó a un niño al campo a la hora que había señalado con David (v.35), y le ordenó al niño que encontrara las flechas que había disparado. Disparando la flecha más allá de él, le gritó al chico que la flecha estaba más lejos. Disparó más de una flecha, porque el niño recogió obedientemente las flechas, cualquiera que fuera el número, y se las llevó a Jonathan. Luego Jonatán le dio su arco y flechas al niño y le dijo que regresara con ellos a la ciudad. Aunque David había recibido su mensaje, evidentemente Jonatán decidió que no quería que David se fuera sin que ellos hablaran juntos.

Cuando el muchacho que recogió las flechas se hubo ido, David salió de su escondite, cayó de bruces ante Jonatán y se inclinó tres veces. Evidentemente, David tenía la intención de mostrar todo el debido respeto al rey Saúl a través de la persona de su hijo Jonatán, y en lugar de estar enojado y resentido, se inclinaría ante la terrible experiencia de ser rechazado y fugitivo (v.41). Este espíritu de verdadera sujeción al gobierno se ve a la perfección en el Señor Jesús, quien no resistió aunque el gobierno fue tremendamente injusto con él.

La crueldad de Saúl, sin embargo, solo fortalece el afecto de Jonatán hacia David. Se besaron y lloraron "hasta que David superó". Además de sentir el dolor de su exilio, David sintió el dolor de estar separado de Jonatán. Se separan con el recordatorio mutuo de haber jurado en el nombre del Señor permanecer fieles el uno al otro y a las familias de cada uno, siendo el Señor mismo el vínculo entre ellos.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-20.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-10 Las pruebas con las que se encontró David lo prepararon para un futuro avance. Así el Señor trata con aquellos a quienes prepara para la gloria. Él no los pone en posesión inmediata del reino, sino que los conduce a él a través de mucha tribulación, lo que hace que sea el medio adecuado para ellos. Que no murmuren ante su amable cita, ni desconfíen de su cuidado; pero dejen que miren hacia adelante con gozosa expectativa hacia la corona que les está reservada. A veces nos parece que solo hay un paso entre nosotros y la muerte; en todo momento puede ser así, y debemos prepararnos para el evento. Pero aunque los peligros parecen ser más amenazantes, no podemos morir hasta que se cumpla el propósito de Dios sobre nosotros; ni hasta que hayamos servido a nuestra generación según su voluntad, si somos creyentes. Jonathan ofrece generosamente a David sus servicios. Esta es la verdadera amistad. Así Cristo nos testifica su amor, Pide, y se hará por ti; y debemos testificar nuestro amor hacia él, guardando sus mandamientos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 20:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-20.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

David busca a Jonatán ( 1 Samuel 20:1 ).

Si bien Saúl se volvió incapaz de hacer nada por la obra del Espíritu de Dios en él, David pudo huir de Naiot, y su primera acción fue aprovechar el hecho de que Saúl estaba ocupado en otra parte para buscar a Jonatán, presumiblemente en Guibeá. Estaba realmente perplejo en cuanto a por qué Saúl se estaba comportando de la manera en que lo estaba porque no sabía lo que había hecho mal. Y si alguien lo supiera, seguramente sería Jonathan.

Análisis.

a Y David huyó de Naiot en Ramá, y llegó y dijo delante de Jonatán: “¿Qué he hecho? cual es mi iniquidad? ¿Y cuál es mi pecado ante tu padre, que busca mi vida? ( 1 Samuel 20:1 ).

b Y él le dijo: “Lejos de eso. No morirás. Mira, mi padre no hace nada, ni grande ni pequeño, que no me lo revele. ¿Y por qué mi padre debería ocultarme esto? No es así ”( 1 Samuel 20:2 ).

c Y David juró además, y dijo: Tu padre sabe bien que he hallado gracia ante tus ojos, y dice: "No dejes que Jonatán sepa esto, para que no se entristezca", sino verdaderamente como vive YHWH, y como tu alma. vidas, sólo hay un paso entre mí y la muerte ”( 1 Samuel 20:3 ).

d Entonces Jonatán le dijo a David: “Todo lo que desee tu alma, lo haré por ti” ( 1 Samuel 20:4 ).

c Y David dijo a Jonatán: “Mira, mañana es luna nueva, y no dejaré de sentarme con el rey a la comida, pero déjame ir para esconderme en el campo hasta el tercer día por la tarde. Si tu padre me echa de menos, dile: "David me pidió encarecidamente que me dejara ir a Belén, su ciudad, porque es el sacrificio anual para toda la familia". Si dice así: 'Está bien', tu siervo tendrá paz, pero si está enojado, debes saber que él determina el mal ”( 1 Samuel 20:5 ).

b “Por tanto, trata con bondad a tu siervo, porque has traído a tu siervo a un pacto de YHWH contigo, pero si hay en mí iniquidad, mátame tú mismo; porque ¿por qué deberías llevarme a tu padre? ( 1 Samuel 20:8 ).

a Y Jonatán dijo: "Lejos de ti, porque si yo supiera que mi padre ha decidido que el mal venga sobre ti, ¿no te lo diría?" ( 1 Samuel 20:9 ).

Note que en 'a' David declara que es inocente y pregunta por qué Saúl busca su vida, y en el paralelo, Jonatán básicamente declara con sus palabras que su padre no busca su vida. En 'b', Jonatán declara que Saúl no tiene intención de dar muerte a David ('no es así'), mientras que en el paralelo David pregunta que si Jonatán sabe de algún mal en él, el mismo Jonatán lo matará.

En 'c' David enfatiza que esa es la intención de Saúl ('sólo hay un paso entre mí y la muerte'), y en el paralelo David le pide a Jonatán que ponga la pregunta a prueba para determinar si Saúl tiene la intención de ponerlo a prueba. a muerte. En 'd' es fundamental la sincera seguridad de Jonatán de que hará todo lo que David desee.

1 Samuel 20:1

' Y David huyó de Naiot en Ramá, y llegó y dijo delante de Jonatán: “¿Qué he hecho? cual es mi iniquidad? ¿Y cuál es mi pecado ante tu padre, que busca mi vida? '

Estrictamente 'y David huyó de Naiot en Ramá' cierra el último pasaje. Sin embargo, también es un vínculo de conexión entre los dos.

Habiendo 'huido', llegó a la casa de Jonathan y, al ser admitido, le preguntó a Jonathan de hombre a hombre cuál era el problema. Estaba realmente preocupado. Quería saber qué había hecho que hizo que Saúl quisiera ejecutarlo. Tenga en cuenta la seriedad expresada por la petición triple: "¿Qué he hecho?", ¿Cuál es mi iniquidad? '¿Cuál es mi pecado ante tu padre?' Estaba desconcertado.

1 Samuel 20:2

" Y él le dijo:“Lejos de ella. No morirás. Mira, mi padre no hace nada, ni grande ni pequeño, que no me lo revele. ¿Y por qué mi padre debería ocultarme esto? No es tan."

Jonatán, que aparentemente no estaba al tanto de los intentos hechos para arrestar a David, estaba asombrado y pensó que David debía haberse equivocado. No podía creer que su padre pudiera hacer tal cosa sin consultarlo. ¿Por qué su padre no discutió todo con él? Entonces, ¿por qué debería ocultar esto? Por tanto, su conclusión fue que David debía estar equivocado.

1 Samuel 20:3

" Y David juró por otra parte, y dijo: Tu padre sabe bien que he hallado gracia en tus ojos, y le dice:‘No deje que Jonathan lo saben, porque no tenga pesar’, pero ciertamente, vive Jehová, y como su alma vidas, sólo hay un paso entre mí y la muerte ". '

Entonces David le aseguró enérgicamente a Jonatán ('David juró') que la razón por la que no sabía era porque su padre conocía el gran vínculo que había entre ellos y, por lo tanto, estaba tratando de evitar afligirlo. Sin duda, Saúl sintió que una vez que David estuviera sano y salvo, podría explicarle a Jonatán por qué había sido necesario. Los hombres en el estado mental de Saúl siempre piensan que pueden justificar lo que hacen.

David luego presionó a Jonatán con la mayor fuerza ('como vive YHWH y como vive tu alma') para que reconociera que realmente no podía haber ninguna duda al respecto, y que de hecho su vida pendía de un hilo. Estaba a un paso de la muerte.

1 Samuel 20:4

" Entonces Jonatán dijo a David:‘Sean cuales sean sus deseos alma, que incluso lo haga por usted.’ '

Jonatán luego le aseguró a David que haría cualquier cosa que le pidiera. Solo tenía que hacer su pedido y se le concedería. Esto no solo reveló su amor por David, sino también que no había una sombra de duda en el corazón de Jonatán, que David era inocente.

1 Samuel 20:5

' Y David dijo a Jonatán: Mira, mañana es luna nueva, y no dejaré de sentarme con el rey a la comida, pero déjame ir para esconderme en el campo hasta el tercer día por la tarde. Si tu padre me echa de menos, dile: "David me pidió encarecidamente que me dejara ir a Belén, su ciudad, porque es el sacrificio anual para toda la familia". Si dice así: 'Está bien', tu siervo tendrá paz, pero si está enojado, debes saber que él determina el mal ".

Luego David le explicó su dilema. Al día siguiente era la fiesta de la luna nueva. El festival de la luna nueva era un tiempo para ofrecer holocaustos y sacrificios (y para participar de algunos de ellos) y para el sonido de cuernos de carnero ( Números 28:11 ; Números 10:10 ).

Era un tiempo de celebración de la bondad de YHWH y era un día de reposo especial ( Salmo 81:3 ). También fue aparentemente un momento para que los hombres más importantes del reino expresaran su lealtad al rey con su presencia, aunque en este caso podría ser que fuera una luna nueva especial, como la que ocurrió al día siguiente. el sábado, o en el año nuevo.

En ese festival aparentemente se esperaba que asistieran todos los cortesanos y comandantes, y no hacerlo sin una excusa razonable sería visto como un insulto al rey ya YHWH. Lo que David ciertamente no quería hacer en esta etapa era provocar una ruptura irrevocable si no era necesario. Sin duda, todavía tenía la esperanza de que lo que estaba haciendo Saúl fuera simplemente una fase de su enfermedad y pasara.

En los asuntos de los reinos, tales situaciones surgen a menudo cuando los hombres con los que el rey está disgustado se encuentran en una posición en la que la tradición exige que se presenten ante él en alguna ocasión importante. A veces simplemente resuelven el problema mediante el poder de las fuerzas que los acompañan. En otros, tienen que encontrar motivos razonables para eximirse.

David eligió el último curso. Por lo tanto, lo que necesitaba de Jonatán era su autoridad real para ausentarse de la comida para poder asistir al sacrificio anual de su familia. Entonces, si Saúl preguntaba por qué no estaba allí, Jonatán podría explicarlo, y no habría ningún insulto porque sería una ocasión familiar importante, y habría recibido el permiso real para estar ausente, y lo que es más, estaría asistiendo a una reunión similar. fiesta en alabanza de YHWH. Por lo tanto, no estaría fallando en su deber religioso.

Además, su pensamiento era que Jonatán sería capaz de discernir a partir de la reacción de su padre cuáles habían sido sus intenciones. Si Saúl estaba bastante satisfecho con la idea de su ausencia y estaba tranquilo al respecto, indicaría que había respondido a lo que le había sucedido en Naiot y ahora estaba reconciliado en su corazón con David. Por otro lado, si estaba enojado, indicaría que todavía tenía planes para la vida de David, ya que demostraría que había estado planeando actuar contra David en la fiesta.

Mientras tanto, David se escondería en el campo durante tres días y esperaría los resultados. "Esconderse en el campo" bien puede haber tenido la intención de incluir la asistencia a Belén para el sacrificio familiar, ya que Belén estaba lejos de los centros de actividad y se podría decir que estaba "en el campo". No significaba que la excusa de David fuera una mentira. De hecho, tal mentira habría sido una tontería, porque se habría descubierto más tarde.

No debemos subestimar la importancia de la luna nueva en Israel y, de hecho, en el mundo antiguo. La luna nueva fue el medio por el cual se determinó el tiempo. Determinaba cuándo comenzaban y terminaban los 'meses' del año. Por tanto, se observó atentamente su llegada. Y bien puede ser que esta luna nueva en particular fuera la que comenzaba el séptimo mes, y por tanto de especial importancia ( Levítico 23:24 ). La fiesta de dos días bien pudo haber sido simplemente para asegurar que en caso de que hubiera un error al determinar cuándo tenía lugar la luna nueva, siempre se celebraba el día correcto.

1 Samuel 20:8

Por tanto, actúa en pacto de amor (jesed) con tu siervo, porque has traído a tu siervo a un pacto de YHWH contigo, pero si hay en mí iniquidad, mátame tú mismo; porque ¿por qué deberías llevarme a tu padre?

David luego se sometió deliberadamente a la autoridad real. Llamó a Jonatán, quien lo había puesto en un pacto con él, para que actuara con pacto de amor hacia él siendo su juez en este caso. Con esto enfatizó la distinción en sus posiciones. Reconoció que estaba al servicio de la casa real, y especialmente de Jonatán porque Jonatán había entrado en un pacto solemne de YHWH con él.

Por tanto, si conocía alguna causa justa contra David, que actuara de acuerdo con su pacto y dispusiera su ejecución. Estaba dispuesto a someterse al juicio de Jonatán y morir a manos de Jonatán. Si realmente era culpable, entonces era innecesario que Saúl se involucrara, ya que, como hijo primogénito de la casa real, Jonatán tenía el mismo derecho y la responsabilidad de actuar como su juez.

Deje que Jonathan tome su propia decisión al respecto. Al citar esto, el escritor deja absolutamente clara la inocencia de David. (No era culpa de David el futuro que YHWH tenía reservado para él. Todo lo que podía hacer era no hacer ningún movimiento que sugiriera que estaba apuntando al trono).

1 Samuel 20:9

" Y Jonatán dijo:‘Lejos de ti, porque si yo debería, cualquiera sabe que el mal se determinaron por mi padre, para venir sobre ti, entonces yo no informarle?’ '

Jonatán descartó la idea de que David pudiera ser culpable. Sabía muy bien que David era totalmente inocente. Por el contrario, dejó claro que lejos de querer juzgar a David, si hubiera sabido de algún mal que Saúl le había resuelto, se lo habría informado.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-20.html. 2013.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

David huyó y vino y dijo que antes de que Jonatán Saúl cayera en trance, como se menciona en el versículo anterior, le dio tiempo a David para escapar, y fue de Naiot a Guibeá, donde estaba Jonatán. "David estaba feliz de tener un amigo así en la corte, cuando tenía un enemigo así en el trono". Enrique. ¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad? Apela al mismo Jonatán en cuanto a su inocencia y se esfuerza por convencerlo de que, a pesar de que no había cometido ninguna iniquidad, Saúl buscó su vida.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-20.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Y David huyó de Naiot, en Ramá, y vino y dijo delante de Jonatán.

David y Jonatán

1. Será conveniente que nos detengamos en la notable amistad entre David y Jonatán, un hermoso oasis en esta historia del desierto.

(1) Fue una prueba sorprendente de la gracia siempre consciente y considerada de Dios, que en la misma apertura del oscuro valle de la prueba por el que David tuvo que pasar como consecuencia de los celos de Saúl, se puso en contacto con Jonatán, y en su desinteresada y santificada amistad, provisto de uno de los más dulces consuelos terrenales para la carga del cuidado y el dolor. En misericordiosa adaptación a las flaquezas de su espíritu humano, Dios le abrió este arroyo en el desierto y le permitió refrescarse con sus agradables aguas; pero para mostrarle que su gran dependencia debe estar puesta, no en la comunión del hombre mortal, sino en el Dios siempre viviente y amoroso, Jonatán y él estaban condenados, después de un breve período de compañerismo, a una separación de por vida.

(2) Desde otro punto de vista, la relación de David con Jonatán sirvió para un propósito importante en su entrenamiento. La sola visión que tenía constantemente de la atroz maldad de Saúl podría haber alimentado un sentimiento de justicia propia, podría haber alentado la idea de que así como Saúl fue rechazado por Dios por su maldad, David fue elegido por su bondad. El recuerdo de las virtudes y gracias singulares de Jonatán fue apropiado para reprender este pensamiento; porque si el respeto a la bondad humana había decidido el proceder de Dios en el asunto, ¿por qué no habría sido designado Jonatán para suceder a su padre?

(3) Pero había una característica de la amistad de Jonatán y David que no tenía paralelo en los tiempos clásicos: era la amistad entre dos hombres, de los cuales el más joven era un rival más formidable que el mayor. Es Jonathan quien brilla más en esta amistad, porque él era el que tenía menos que ganar y más que perder del otro.

(4) Además de ser desinteresado, la amistad de Jonatán con David era de un carácter eminentemente santo. Evidentemente, Jonatán era un hombre que habitualmente honraba a Dios, si no con mucha profesión abierta, pero con profunda reverencia y sumisión. Y así, además de poder entregar sus propias perspectivas sin un murmullo, y sentir verdadera felicidad al pensar que David sería rey, pudo fortalecer la fe de su amigo, como leemos después ( 1 Samuel 23:16 ). ¡Qué bendición invaluable es la amistad de aquellos que nos apoyan y confortan en grandes conflictos espirituales y nos ayudan a mantenernos firmes en alguna gran crisis de nuestras vidas!

2. No podemos apartarnos de este capítulo sin añadir una palabra sobre las amistades de los jóvenes. Es cuando los corazones son tiernos que se unen más fácilmente el uno al otro, como el corazón de Jonatán se unió al corazón de David. Pero la formación de amistades es un asunto demasiado importante para dejarlo a salvo en circunstancias casuales.

(1) Debe hacerse con cuidado. Un amigo es muy útil, si es rico en cualidades donde nosotros somos pobres.

(2) Pero seguramente, de todas las cualidades de un amigo o compañero que nos hará bien, la más vital es que teme al Señor. ( WG Blaikie, DD )

Un príncipe amistoso, un amigo principesco

I. La amistad principesca.

1. Una confesión desinteresada y abnegada. Pronto tuvo que aprender por experiencia, y debe haber sabido el hecho entonces, que hacerse amigo de David era desagradar a Saúl. Sin embargo, no hay vacilación en su fidelidad. Por muy contrarias que sean las olas, no cambia la cabeza del barco; sin inmutarse, permanece fiel. Las calumnias y las adulaciones no lo cambian.

2. Se nos impone el carácter religioso de esta amistad. Comienza con un pacto. ¿Vale la pena cultivar amistades con las que no podamos pedir la bendición divina?

3. Tal amistad no era solo el afecto de un hombre. Él extrajo el poder para "seguir amando" de la Gran Fuente del Amor.

II. El propósito de esta amistad.

1. Dios le dio a David un amigo en la corte.

2. Otro propósito de la amistad de Jonatán fue fortalecer la fe de David. Durante su exilio, especialmente en el pasado temprano, cuando su suerte cambió tan repentinamente, la fe de David se nubló. Es su voz la que exclama: "Sólo hay un paso entre mí y la muerte". La fuerte confianza la respira Jonatán ( 1 Samuel 20:14 ).

Cuando está presionado casi más allá de la resistencia y cansado por la huida continua, es Jonatán quien dirige el corazón tembloroso a Dios ( 1 Samuel 23:16 ).

Lecciones:

1. Las amistades santificadas son las manos de guía de Dios. Los tales nos conducen siempre hacia Él y nunca desde Él.

2. Las amistades que se forman para obtener beneficios sociales o temporales son similares al tráfico y la conducción a bajo precio en el piso del Templo, y deben terminar en la ruina. Esa no es una verdadera amistad que no nos lleve a Dios.

3. Las verdaderas amistades son estables. Las alianzas humanas son tan frágiles como las flores que la escarcha ha trazado en la ventana, que se derriten ante los puros rayos del amor o el calor de la prueba desde dentro. Todas las amistades que valen algo deben comenzar con un pacto. ( ÉL Piedra. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 20:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-20.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXVII

DAVID Y JONATHAN.

1 Samuel 20:1 .

No tenemos forma de determinar cuánto tiempo transcurrió entre los eventos registrados en el capítulo anterior y los registrados en este. No es improbable que la experiencia de Saúl en Naiot condujera a una mejora temporal en sus relaciones con David. El tono de este capítulo nos lleva a creer que en el momento en que se abre había lugar a la duda de si Saulo seguía abrigando o no algún resentimiento deliberado hacia su yerno.

Las propias sospechas de David eran fuertes de que lo hizo; pero Jonathan parece haber pensado de otra manera. De ahí la seria conversación que los dos amigos mantuvieron sobre el tema; y de ahí la estratagema curiosa pero torcida con la que intentaron descubrir la verdad.

Pero antes de continuar con esto, será conveniente para nosotros en este lugar detenernos un poco en la notable amistad entre David y Jonatán, un hermoso oasis en esta historia del desierto, una de las gemas más brillantes de este libro de Samuel. .

Fue una prueba sorprendente de la gracia siempre consciente y considerada de Dios, que en la misma apertura del oscuro valle de la prueba a través del cual David tuvo que pasar como consecuencia de los celos de Saúl, se puso en contacto con Jonatán, y en su desinteresado y amistad santificada, provista de uno de los más dulces consuelos terrenales para la carga del cuidado y el dolor. La tempestad repentinamente desatada sobre él debió de resultar demasiado vehemente, si lo hubieran dejado en el oscuro palacio de Saúl sin una mano amable que lo guiara, o la simpatía de un corazón cálido para alentarlo; el espíritu de fe podría haber decaído más seriamente de lo que lo hizo, si no hubiera sido fortalecido por la fe brillante de Jonatán.

Era evidente que Michal, aunque tenía una especie de apego a David, estaba lejos de tener un corazón completamente afable; ella lo amaba y ayudó a salvarlo, pero al mismo tiempo dio falso testimonio contra él ( 1 Samuel 19:17 ). En sus dolores más profundos, David no pudo haber obtenido poco consuelo de ella. Por lo tanto, cualquier destello de alegría y esperanza que ahora derramaba la compañía humana a través de su oscuro firmamento se debía a Jonathan.

En misericordiosa adaptación a las flaquezas de su espíritu humano, Dios le abrió este arroyo en el desierto y le permitió refrescarse con sus agradables aguas; sino para mostrarle, al mismo tiempo, que no se podía confiar permanentemente en tales suministros, y que su gran dependencia debe ser puesta, no en la comunión del hombre mortal, sino en el Dios siempre vivo y amoroso, Jonathan. y estaba condenado, después de un breve período de compañerismo, a una separación de por vida, y la amistad que parecía prometer un consuelo perpetuo de sus pruebas, sólo agravó su severidad, cuando sus alegrías se desvanecieron violentamente.

Desde otro punto de vista, la relación de David con Jonatán cumplió un propósito importante en su entrenamiento. La misma visión que tenía constantemente de la atroz maldad de Saúl podría haber alimentado un sentimiento de justicia propia, podría haber alentado el pensamiento, tan agradable a la naturaleza humana, que así como Saúl fue rechazado por Dios por su maldad, así David fue elegido por su bondad. . El recuerdo de las virtudes y gracias singulares de Jonatán fue apropiado para reprender este pensamiento; porque si el respeto a la bondad humana había decidido el proceder de Dios en el asunto, ¿por qué no habría sido designado Jonatán para suceder a su padre? Desde el terreno de justicia propia en el que podría haber sido tentado a pararse, David sería arrojado hacia atrás en la adorable soberanía de Dios; y en la más profunda humillación obligado a admitir que era Dios '

Las amistades ardientes entre los jóvenes no eran infrecuentes en la antigüedad; Se produjeron muchos casos sorprendentes entre los griegos, que a veces se explican por la estimación comparativamente baja en la que se tenía entonces la sociedad femenina. "Los heroicos compañeros celebrados por Homero y otros", se ha comentado, "parecen tener un solo corazón y un alma, sin apenas un deseo u objeto aparte, y solo vivir, ya que siempre están dispuestos a morir, por un otro ... La idea de un héroe griego parece no haberse considerado completa sin un hermano de armas así a su lado ". * (* La '' Historia de Grecia '' de Thirlwall).

Pero había una característica de la amistad de Jonatán y David que no tenía paralelo en los tiempos clásicos: era la amistad entre dos hombres, de los cuales el más joven era un rival formidable para el mayor. Es Jonathan quien brilla más en esta amistad, porque él era el que tenía menos que ganar y más que perder del otro. Sabía que David había sido ordenado por Dios para suceder al trono de su padre, pero lo amaba; sabía que hacerse amigo de David equivalía a ofender a su padre, pero se hizo amigo de él; sabía que debía disminuir y David aumentar, pero ningún átomo de celos turbaba su noble espíritu.

¿Qué sino la gracia divina podría haberle permitido a Jonatán mantener ese temperamento bendecido? ¿Sobre qué otro fundamento podría haber descansado sino la convicción de que lo que Dios ordenó debe ser lo mejor, infinitamente sabio y bueno para él y para todos? ¿O qué pudo haber llenado el corazón así despojado de tan hermosa perspectiva terrenal, sino el sentido del amor de Dios y la seguridad de que Él le compensaría todo lo que le quitó? ¡Qué hermoso era este fruto del Espíritu de Dios! ¡Qué bendición sería si esos racimos colgaran de cada rama de la vid!

Además de ser desinteresado, la amistad de Jonatán por David era de un carácter eminentemente santo. Evidentemente, Jonatán era un hombre que habitualmente honraba a Dios, si no con mucha profesión abierta, pero con profunda reverencia y sumisión. Y así, además de poder entregar sus propias perspectivas sin un murmullo, y sentir verdadera felicidad al pensar que David sería rey, pudo fortalecer la fe de su amigo, como leemos después ( 1 Samuel 23:16 ): ' Jonatán, hijo de Saúl, se levantó y fue a donde David al bosque, y fortaleció su mano en Dios.

"En el momento en que se reunieron en el capítulo que nos ocupa, la fe de Jonatán era más fuerte que la de David. El corazón vacilante de David decía:" Sólo hay un paso entre mí y la muerte "( 1 Samuel 20:3 ), mientras que Jonatán en La confianza implícita en el propósito de Dios con respecto a David estaba mirando hacia el futuro: "No solo mientras yo viva, me mostrarás la bondad del Señor para que no muera, sino que tampoco cortarás tu bondad de mi casa por siempre; no, no cuando el Señor haya quitado a todos los enemigos de David de la faz de la tierra.

"Rara vez, si es que alguna vez, se ha exhibido un ejemplo mejor de fe triunfante, que cuando el príncipe, con todos los recursos del reino a su disposición, hizo esta petición al indefenso forajido. ¡Qué inestimable bendición es la amistad de aquellos que nos apoyan y consuelan en los grandes conflictos espirituales, y nos ayudan a permanecer erguidos en alguna gran crisis de nuestra vida! Qué diferente de la amistad que meramente provee la alegría de una hora ociosa, a expensas, quizás, de una buena conciencia, y para la perdurable herida del alma.

Pero permítanme ahora señalar brevemente los eventos registrados en este capítulo. Es un capítulo largo, uno de esos capítulos largos en los que los incidentes se registran con tal plenitud de detalle, que no solo para hacer una narración muy gráfica, sino para proporcionar una prueba incidental de su autenticidad.

En primer lugar, tenemos la conversación preliminar entre David y Jonatán, en cuanto al verdadero sentimiento de Saúl hacia David. Por cierto, aprendemos cuánto se apoyó Saúl en Jonatán: "Mi padre no hará nada, ni grande ni pequeño, pero me lo mostrará", una prueba de que Jonatán era, como José antes que él, y como Daniel después de él, eminentemente digno de confianza y tan sano de juicio como noble de carácter.

Él mismo, sin malicia, no sospechaba ninguna malicia en su padre. Pero David no pudo tener una opinión tan favorable de Saúl. Tan profunda fue su convicción de lo contrario, que al dar su razón para creer que Saulo había ocultado a su hijo su verdadero sentimiento en el asunto, y el peligro en el que se encontraba, usó el lenguaje solemne del conjuro: '' Como el El Señor vive, y como vive tu alma, sólo hay un paso entre mí y la muerte.

"Visto desde el punto humano, esto era cierto; visto desde debajo del propósito y la promesa divinos, no podía ser cierto. Sin embargo, no podemos culpar a David, sabiendo como sabía lo que Saúl realmente sentía, por expresar sus temores humanos y la angustia de la mente a la que dio origen la situación.

A continuación, encontramos un dispositivo acordado entre David y Jonatán para determinar los verdaderos sentimientos de Saúl. Era una de esas formas engañosas a las que, muy probablemente, David se había acostumbrado en sus experiencias militares, en sus incursiones contra los filisteos, donde las estratagemas podían haber sido, como solían ser, un recurso común. Era probable que al día siguiente echaran de menos a David de la mesa de Saúl, ya que era luna nueva y una fiesta; si Saúl preguntaba por él, Jonatán debía fingir que había pedido permiso para ir a un sacrificio familiar anual en Belén; y la forma en que Saúl debería tomar esta explicación mostraría su verdadero sentimiento y propósito acerca de David.

En el caso de que Saúl se enfureciera y ordenara a Jonatán que le trajera a David, David le imploró a Jonatán que no obedeciera; Preferiría matarlo con su propia mano que eso; porque no había nada que temiera tanto a David como caer en manos de Saúl. Seguramente Jonatán no merecía que se creyera posible que él entregara a David a su padre, o que le ocultara cualquier cosa que tuviera alguna relación con su bienestar.

Pero dado que David había expresado el asunto en la forma en que lo hizo, a Jonatán le pareció correcto que se llevara a cabo una transacción muy solemne en este momento, para que su relación fuera tan clara como el día y para determinar la acción del más fuerte de ellos. al otro, en el futuro.

Ésta es la tercera cosa del capítulo. Jonatán lleva a David al campo, es decir, a algún Wady aislado, a cierta distancia del pueblo, donde seguramente disfrutarán de una completa soledad; y allí celebran un pacto solemne. Jonathan toma la delantera. Comienza con un llamamiento solemne a Dios, invocándolo no como una cuestión de mera forma o decoro, sino de un significado real y profundo.

Primero, se compromete a comunicarle fielmente a David el estado real de las cosas por parte de su padre, ya sea para bien o para mal. Y luego ata a David, a quien por fe ve en posesión del poder real, a pesar de todo lo que Saúl pueda hacer contra él, primero para ser amable consigo mismo mientras vivió, y no cortarlo, como nuevos reyes tan a menudo. masacró a todos los parientes de los ancianos; y también después de su muerte para mostrar bondad a su familia, y nunca dejar de recordarlos, ni siquiera cuando fue elevado a tal grado de prosperidad que todos sus enemigos fueron cortados de la tierra.

Uno no sabe si la mayoría debe maravillarse de la fe de Jonatán o de la dulzura de su naturaleza. Es David, el pobre forajido, sin apenas un hombre que lo apoye, quien se le aparece a Jonatán como el hombre de poder, el hombre que puede disponer de todas las vidas y dominar todos los destinos; mientras que Jonatán, el hijo del rey y consejero confidencial, de alguna manera se ve reducido a la impotencia e incapaz incluso de salvarse a sí mismo. Pero, ¿alguna vez se realizó una transacción así con tanta dulzura de temperamento? La tranquilidad de Jonatán al contemplar el extraño revés de la fortuna tanto para él como para David, es exquisitamente hermosa; ni hay en él rastro de ese servilismo con el que las naturalezas mezquinas adoran al sol naciente; es varonil y generoso mientras que es manso y humilde; tal combinación de noble y sumiso como se mostró después, en la forma más elevada,

Luego viene una declaración de la forma en que Jonatán iba a anunciarle a David el resultado. Puede que no sea seguro para él ver a David personalmente, pero en ese caso le haría saber lo que había sucedido sobre él a través de una señal preconcertada, en referencia al lugar donde le indicaría a un asistente que fuera a buscar algunas flechas. Dio la casualidad de que se obtuvo una entrevista personal con David; pero antes de eso, el telégrafo con las flechas se llevó a cabo según lo dispuesto.

El primer día de la fiesta, la ausencia de David pasó desapercibida, y Saúl tuvo la impresión de que había adquirido una impureza ceremonial. Pero como esa excusa solo podía servir por un día, Saúl lo encontró ausente el segundo día y le preguntó a Jonatán qué había sido de él. Se dio la excusa pactada. Excitaba la rabia más profunda de Saúl. Pero su ira no fue tanto contra David como contra Jonatán por tomar su parte.

Saúl no creyó en la excusa, de lo contrario no habría ordenado a Jonatán que enviara a buscar a David. Si David estaba en Belén, Saúl podría haber enviado a buscarlo él mismo; si yacía escondido en el vecindario, solo Jonatán sabría su escondite, por lo tanto, Jonatán debía apoderarse de él. Si este es el punto de vista verdadero, la estratagema de Jonathan no había servido de nada; la pura verdad no habría servido peor para el propósito.

Tal como estaban las cosas, la propia vida de Jonathan corría el peligro más inminente. Reprendiendo a su padre por tratar de destruir a David, escapó por poco de la jabalina de su padre, aunque, un momento antes, en sus celos de David, Saúl había profesado estar preocupado por los intereses de Jonatán. "Hijo de la perversa rebelde, ¿no sé yo que has elegido al hijo de Isaí para tu confusión, y para la confusión de la desnudez de tu madre?" ¡A qué métodos extraños e indignos no recurrirán los hombres y mujeres enojados para poner vinagre en sus palabras y hacerlas arder! Tratar de herir los sentimientos de un hombre injuriando a su madre, o despreciando a cualquiera de sus parientes, es una práctica confinada a la escoria de la sociedad, y nauseabunda, hasta el último grado, para toda mente amable y honorable.

En el caso de Saúl, la ofensa fue aún más infame porque la mujer vilipendiada era su propia esposa. Seguramente si sus fallas se reflejaron en alguien, se reflejaron en su esposo más que en su hijo. Pero lo que Saúl denunció cuando la llamó "la mujer rebelde perversa" fue una falla real, lo dudamos mucho. Para un hombre como Saulo, cualquier afirmación de sus derechos por parte de su esposa, cualquier negativa a ser su abyecta esclava, cualquier la oposición a sus salvajes y malvados designios contra David, significaría perversidad y rebelión.

Estamos lejos de pensar mal de esta mujer sin nombre porque su marido la denunció ante su hijo. Pero cuando vemos a Saulo tratando de matar a su hijo con una jabalina y de destruir el carácter de su esposa con palabras envenenadas, y al mismo tiempo sediento de la muerte de su yerno, tenemos una lúgubre exhibición de la profundidad a la que son capaces de descender los hombres de quienes se ha apartado el Espíritu del Señor.

No es de extrañar que Jonatán se levantara de la mesa con gran ira y no comiera carne el segundo día del mes. Uno se pregunta cómo fue la fiesta a partir de entonces, pero no se envidia a los invitados. ¿Ahogó Saúl sus tormentosos sentimientos en copiosas tragos de vino, y convirtió la santa fiesta en una derrota bacanal, en medio de cuyo bullicioso júbilo y tempestuoso júbilo se sofocarían los reproches de la conciencia durante una hora?

Ha llegado el tercer día, en el cual, por acuerdo preconcebido, Jonatán le revelaría a David el estado de ánimo de su padre. David está en el escondite acordado; y Jonatán, saliendo con su criado, dispara sus flechas al lugar que debía indicar la existencia del peligro. Entonces, habiendo regresado el muchacho a la ciudad, y sin que nadie esté en el lugar para observarlos o interrumpirlos, los dos amigos se reúnen y tienen una reunión conmovedora.

Cuando Jonatán se separó de David tres días antes, no había dejado de tener esperanzas de traerle un informe favorable de su padre. David no esperaba nada por el estilo; pero incluso David debió de haberse sorprendido y horrorizado al descubrir que las cosas estaban tan mal como ahora se informaron. En un acto de sincera reverencia por el hijo del rey, David se inclinó tres veces hasta el suelo. En muestra de mucho amor se besaron; mientras que bajo la oscura nube de adversidad que se había levantado sobre ambos, y que ahora los obligaba a separarse, casi nunca (como resultó) a verse en la carne, "lloraron el uno con el otro hasta que David se excedió".

'' Lloraron como solo los hombres fuertes lloran,

Cuando lloren deben, o morirán ".

Solo quedaba un consuelo, y fue Jonatán quien pudo aplicarlo. "Jonatán dijo a David: Ve en paz, ya que ambos hemos jurado en el nombre del Señor, diciendo: El Señor esté entre tú y yo, y entre mi simiente y tu simiente para siempre". En esa hora más oscura, Jonatán pudo decirle a David : "Vete en paz". ¿Qué paz? Mantendrás en perfecta paz a aquel cuyo pensamiento esté en Ti, porque en Ti confía.

"" El ángel del Señor acampa alrededor de los que le temen, y los libra. "" Muchas son las aflicciones de los justos, pero el Señor los libra de todos. "No podemos apartarnos de este capítulo sin añadir una palabra sobre las amistades de los jóvenes. Es cuando los corazones son tiernos que se unen más fácilmente el uno al otro, como el corazón de Jonatán se unió al corazón de David. Pero la formación de amistades es un asunto demasiado importante para dejarlo en manos de circunstancias casuales.

Debería hacerse con cuidado. Si tiene materiales para elegir, asegúrese de elegir el mejor. En la base de toda amistad se encuentra la simpatía del corazón, un sentimiento afín del que a menudo uno se vuelve consciente por instinto a primera vista. Pero también debe haber elementos de diferencia en los amigos. Es un gran punto tener un amigo que está por encima de nosotros en algunas cosas y que, por lo tanto, es probable que nos lleve a un nivel más alto de carácter, en lugar de arrastrarnos a un nivel más bajo. Y un amigo es muy útil, si es rico en cualidades donde nosotros somos pobres. Como está en In Memoriam -

'' Él era rico donde yo era pobre,

Y él suplió mi deseo más

Como su diferencia se ajustaba a la mía ".

Pero seguramente, de todas las cualidades de un amigo o compañero que nos va a hacer bien, la más vital es que teme al Señor. Como tales amistades son, con mucho, las más agradables, también son, con mucho, las más rentables. Y cuando hayas hecho amigos, apégate a ellos. No dejes que se diga de ti que tu amigo te parecía todo ayer, pero hoy nada. Y si tus amigos se elevan por encima de ti en el mundo, regocíjate en su prosperidad y destierra todo sentimiento de envidia; o si te elevas por encima de ellos, no los olvides ni los abandones, sino, como si hubieras hecho un pacto ante Dios, continúa mostrándote bondad a ellos ya sus hijos después de ellos. Ore por ellos y pídales que oren por usted.

Quizás fue con miras a la amistad de Jonatán y su padre que Salomón escribió: "Hay un amigo más unido que un hermano". Jonatán era un gran amigo de David. Pero las palabras sugieren una mayor amistad. La gloria del amor de Jonatán por David se desvanece ante el amor de nuestro Señor por sus hermanos. Si Jonathan viviera entre nosotros, ¿quién de nosotros podría mirarlo con indiferencia? ¿No se acobardarían nuestros corazones con él, mientras contemplamos su noble forma y su rostro abierto, aunque nunca habíamos sido objeto de su afecto? En el caso de Jesucristo, tenemos todas las nobles cualidades de Jonatán en una excelencia mucho más alta que la suya, y tenemos esta consideración adicional, que Él ha dado su vida por nosotros, y que nadie que reciba Su amistad podrá jamás ser separado. de su amor.

¡Y qué efecto elevador y purificador tendrá esa amistad! En alianza con Él, estás en alianza con todo lo que es puro y brillante, todo lo que es transformador y embellecedor; todo lo que pueda dar paz a tu conciencia, alegría a tu corazón, brillo a tu espíritu y belleza a tu vida; todo lo que pueda hacer que tus vestidos huelan a mirra, áloe y casia; todo lo que pueda bendecirte y convertirte en una bendición.

Y una vez que eres verdaderamente Suyo, el vínculo nunca podrá romperse; David tuvo que separarse de Jonatán, pero ustedes nunca tendrán que separarse de Cristo. Tu unión está cimentada con la sangre del pacto eterno; y por la eficacia eterna de la oración, "Padre, quiero que también los que me has dado, estén conmigo donde yo estoy".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-20.html.

Los Comentarios del Púlpito

JONATHAN SE ESCRIBE PARA RECONCILIR A SAV A DAVID ( 1 Samuel 20:1.).

EXPOSICIÓN

EL PACTO DE JONATHAN CON DAVID RENOVADO ( 1 Samuel 20:1).

1 Samuel 20:1

David huyó de Naioth. Mientras Saúl estaba bajo la influencia del entusiasmo profético, David escapó; pero es evidente que esta visita a Samuel, y los acontecimientos extraordinarios que la acompañaron, no estuvieron exentos de una buena influencia para el tiempo en la mente de Saúl. Debe haberse reparado algún tipo de reconciliación, probablemente por la mediación de Samuel; porque David asumió que en la luna nueva se esperaría que cenara en la mesa del rey ( 1 Samuel 20:5), y que Saúl lo buscaría por supuesto ( 1 Samuel 20:6 ) Además, descubrimos que su lugar estaba listo, no solo en la luna nueva ( 1 Samuel 20:25), sino también al día siguiente ( 1 Samuel 20:26). Pero cualesquiera que sean las profesiones que Saúl le haya hecho a Samuel, es evidente que no se había hecho ninguna promesa personal a David, y que la experiencia pasada le había enseñado que la intención de matarlo se había vuelto cada vez más fija en la mente del rey, siente que su posición está lleno de peligro y consulta a Jonathan para saber si podría aventurarse una vez más a ocupar su lugar como miembro de la familia de Saúl.

1 Samuel 20:2

Dios no lo quiera. Una exclamación de horror; literalmente, "Lejos sea" (ver com. 1Sa 9: 1-27: 45). A pesar de las muchas pruebas del amargo odio de Saúl, Jonathan no puede creer que, después de todo lo que había sucedido en Ramah, su padre aún persistiera en su propósito asesino. Además le asegura a David que Saúl no haría nada sin decirle; literalmente, sin descubrir su oído, sin decírselo en privado (ver en 1 Samuel 9:15). La frase se usa nuevamente en 1 Samuel 20:12. Porque no hará nada el texto escrito dice "ha hecho por sí mismo", que el Kri corrige correctamente. La imprudencia del temperamento de Saúl y su franca conversación sobre matar a David registrada en 1 Samuel 19:1 confirman la declaración de Jonathan sobre la apertura de los caminos de su padre y, por lo tanto, le asegura a David que puede tomar su lugar en un lugar seguro.

1 Samuel 20:3, 1 Samuel 20:4

Tu padre ciertamente lo sabe, etc. Aunque Saúl no conocía la totalidad del amor de Jonathan por David, él estaba al tanto de la amistad que existía entre ellos y, en consecuencia, podría mantener su propósito en secreto de Jonathan, especialmente si consideraba que su franqueza Al hablar abiertamente con su hijo y sus sirvientes en una ocasión anterior, David había escapado. David, por lo tanto, insta a su amigo a un curso diferente, al cual él asiente. Pero, ¿cómo vamos a explicar los puntos de vista completamente diferentes tomados de la conducta de Saúl por los dos? Cuando David cuenta sus temores, Jonathan lanza una exclamación de horror y dice: "No morirás". Sin embargo, sabía que su padre había hablado con él y sus oficiales acerca de matar a David; que había tratado de matarlo con su propia mano, y al escapar había hecho que la gente vigilara su casa con órdenes de matarlo; y en la huida de David al profeta había enviado tres veces emisarios para llevarlo por la fuerza. La explicación probablemente yace en la locura de Saúl. Cuando le arrojó su jabalina a David y durante el proceso posterior. Ings estaba fuera de su mente. El violento ataque a Naioth había aclarado su razón por el momento, y había vuelto cuerdo. Jonathan consideró todo lo que había sucedido como el efecto de una enfermedad mental, y concluyó, por lo tanto, que David ahora podría regresar a su hogar y esposa, y reanudar sus deberes y tomar su lugar en la mesa real. Si la vieja locura regresara acerca de que David era su rival y sucesor destinado, Saul se aseguraría de hablar de eso, y luego Jonathan le daría una advertencia oportuna. Pero David estaba convencido de que no era una locura, sino que Saúl, cuerdo o loco, había determinado su muerte.

1 Samuel 20:5

Mañana es la luna nueva. El primer día de la luna nueva fue un festival alegre, su aparición fue recibida con el sonido de trompetas y celebrada con una ofrenda quemada y una ofrenda por el pecado. Además, Saúl lo mantuvo como un festival familiar, en el que se esperaba que David, como su yerno, estuviera presente. Como, además, David debía esconderse hasta el tercer día por la noche, contando desde el momento en que estaba organizando sus planes con Jonathan, es evidente que era la regla prolongar la fiesta hasta el segundo día. Cuando Jonathan, convencido por las súplicas de David, había consentido en ayudarlo a su manera, arreglan que él se ausente de este festival y permanezca oculto fuera de la vista. En caso de que Saúl lo echara de menos y le preguntara el motivo de su ausencia, Jonathan debía ofrecerle una excusa para él porque había solicitado fervientemente una visita apresurada a Belén, para poder estar presente en un festival anual: y si Saul tomaba la excusa en buena parte sería una señal de que no tenía propósitos maliciosos hacia David, mientras que si se enfurecía sería una prueba de un malvado plan establecido. Un sacrificio anual para toda la familia. Para toda la mishpachah, es decir, no para toda la casa de Jesse, sino para toda esa subdivisión de la tribu de Judá a la que pertenecía Jesse; porque una tribu se dividió en familias, y estas nuevamente en casas paternas ( Josué 7:16, Josué 7:17). La ocasión sería así grandiosa. En 1 Samuel 16:2 tenemos una instancia de un sacrificio especial en Belén, pero esta fiesta de la mishpajá se celebra cada año; y evidentemente antes de que el templo fuera construido en Jerusalén, estos sacrificios locales eran la regla. Bien podemos creer que hubo tal festival, y que la parte ficticia de la historia de Jonathan fue que David había sido convocado.

1 Samuel 20:8

Has traído a tu siervo a un pacto de Jehová contigo. Como la amistad entre Jonatán y David se había consolidado con la invocación del nombre de Jehová, era firme y segura, y David podría buscar no solo un acto de bondad, sino una constante verdad y ayuda. Fue, además, obra de Jonathan; y, sin embargo, si hay en mí, dice David, iniquidad, es decir, traición contra Saúl, si no he sido un servidor fiel y verdadero para él, sino que, por el contrario, he tramado el mal contra él, o ahora tengo cualquier maldad. , entonces que se anule el pacto. David se niega a refugiarse debajo de él si ha incurrido en culpa, y solo le pide a Jonathan, por la autoridad que ejerció como hijo del rey, que lo mate y no lo entregue a Saúl.

1 Samuel 20:9

Lejos sea, la palabra hizo que Dios lo prohibiera en 1 Samuel 20:2. Rechaza indignado la idea de que David haya cometido algún delito. El resto del verso es una oración incompleta: "Si supiera con certeza que mi padre determinó que el mal viniera sobre ti y no te dijera—" Estas oraciones rotas tienen una gran fuerza en el original, como signos de un sentimiento intenso ( comp. Lucas 19:42). Debemos completar la oración mentalmente de alguna manera como el siríaco: "entonces Jehová me lo haga a mí, y más aún".

1 Samuel 20:10

¿Quién me lo dirá? o qué pasa si, etc. El if es una inserción del A.V. Realmente la pregunta de David es muy complicada y poco gramatical, como era natural en su excitado estado. Puede traducirse: "¿Quién me dirá (o cómo sabré) qué respuesta aproximada te dará tu padre?" Pero algunas autoridades judías dicen: "¿Quién me dirá si es así que tu padre te dé una respuesta aproximada?"

1 Samuel 20:11-9

Salgamos al campo. La pregunta de David le había mostrado a Jonathan que había serias dificultades en su camino, por lo que propone que deberían entrar al país, para poder hablar entre ellos más libremente, y concertar medidas para el futuro. Y allí Jonathan se compromete con un juramento solemne, si las intenciones de Saúl son buenas, de enviar un mensajero de confianza para informar a David, pero si hay peligro, entonces ven a decírselo a David. Oh Señor Dios Con unos pocos MSS. debemos suministrar la fórmula habitual de un juramento: "Como vive Jehová Dios de Israel". Sobre mañana a cualquier hora, o el tercer día. Esta traducción engorrosa surgió de la idea errónea de que la palabra presentada mañana solo podía usarse en ese sentido limitado. Estrictamente significa la mañana, y es aplicable a cualquier mañana. Jonathan arregla una vez, y solo una, y el pasaje debe ser presentado, "a esta hora del tercer día". La reunión debía ser mañana después del segundo día del festival, y así el tercer día después de la conversación. El todo puede traducirse: "Como vive Jehová Dios de Israel, cuando a esta hora, al tercer día, haya buscado a mi padre y, he aquí, habrá bien para David, si no te envío, y descubro tu oído, Jehová haga eso y mucho más a Jonatán ". Luego se presenta el caso alternativo, y si las noticias son malas, Jonathan se compromete a ser el mensajero, y David debe garantizar su seguridad en el vuelo. La oración final para que Jehová pueda estar con David como lo había estado con Saúl contiene el mismo presentimiento de que David alcanzó un gran poder y dignidad que se expresa más directamente en los siguientes versículos.

1 Samuel 20:14, 1 Samuel 20:15

La construcción de este pasaje es muy difícil si conservamos los tres negativos del texto masorético; pero la mayoría de los comentaristas, siguiendo la lectura del siríaco con respecto a al menos uno de ellos, consideran que los masoritas se han equivocado en las vocales que han adjuntado a las consonantes (ver 1 Samuel 1:7). Leído con otras vocales, dos de estos negativos se convierten en interjecciones de deseo: ¡Oh, eso! y todo puede ser traducido, "Y que, mientras todavía viva, sí, que me muestres la bondad de Jehová, —una gran bondad inagotable, como la de Jehová hacia Israel—, que no muera ni cortarás tu bondad de mi casa para siempre ". Era una costumbre sanguinaria en el Este en un cambio de dinastía dar muerte a toda la semilla real. Cuando Jonathan previó que era la voluntad de Jehová transferir el reino a David, lo ata por el recuerdo de su verdadero amor para mostrarle misericordia a su raza.

1 Samuel 20:16

Este versículo también es muy difícil, pero probablemente debe tomarse como una inserción del narrador: "Así que Jonatán hizo un pacto con la casa de David", es decir, para atar a sus descendientes ", diciendo: Permita que Jehová lo exija a manos de los enemigos de David ". Estas últimas palabras probablemente son un eufemismo y significan el propio David. Entonces Rashi explica las palabras. La cortesía de un oriental prohibió su dicho: Que Jehová castigue a David por ello, pero ora para que Dios lo pague por alguien. Pero si la ira Divina visita incluso a los enemigos de David por ello, cuánto más el perjurio culpable mismo.

1 Samuel 20:17

Jonathan hizo que David volviera a maldecir. Tan fuerte fue su convicción en el futuro reino de David, y su deseo de que hubiera un vínculo de amor ininterrumpido entre las dos familias, que hace que David repita solemnemente su promesa. La Septuaginta y la Vulgata, al alterar las vocales, leen: "Y Jonatán jura nuevamente a David". A primera vista, esta interpretación parece estar más de acuerdo con la razón dada para la renovación del juramento, a saber, el propio amor de Jonathan; pero el texto masorético concuerda mejor con lo que ha sucedido antes y con su deseo de que su pacto bajo ningún cambio de circunstancias se rompa.

1 Samuel 20:18, 1 Samuel 20:19

Jonathan ahora organiza su plan para comunicar el resultado a David. Porque cuando te quedaste tres días, en que todas las versiones tropiezan, una ligera alteración da el sentido correcto: "Y al tercer día". El tercer día, David iba a descender rápidamente: en hebreo, "en gran medida, es decir, iba a recorrer un largo camino hacia el valle. La interpretación se toma rápidamente de la Vulgata, pero no tiene sentido. No importaba si David fue rápido o lento, ya que iba a esconderse allí por algún tiempo, pero era importante que David estuviera lejos, para que ningún ojo curioso pudiera verlo. Cuando el negocio estaba en sus manos. Literalmente, "el día del negocio, "probablemente narrado en 1 Samuel 19:2. La Septuaginta, Vulgate y Chaldee entienden" un día laboral ", en oposición a un día festivo; pero" donde te escondiste en una semana día "no da un significado inteligible. Por la piedra Ezel. Como el nombre Ezel se forma a partir de un verbo que significa ir, algunos entienden por él una piedra de camino, una piedra para marcar el camino.

1 Samuel 20:20-9

Los dos amigos ahora están de acuerdo con la señal. Jonathan debía disparar tres flechas a esta piedra, Ezel, como su marca, y luego debía enviar a su criado para recogerlas. Cuando se había alejado un poco, Jonathan debía gritarle lo suficientemente fuerte como para que David lo oyera. Si Jonathan dijo que las flechas estaban en ese lado de la marca, es decir, entre él y Jonathan, David saldría audazmente, ya que todo estaba bien. Pero si Jonathan dijo que las flechas estaban más adelante, entonces David debe entender que debía buscar seguridad en el vuelo. Porque hay paz para ti, y no hay daño, el hebreo tiene "hay paz para ti, y no es nada", una interpretación más simple y más idiomática. Como tocando el asunto, etc. Más bien, "En cuanto a la palabra que hemos hablado, yo y tú, he aquí, Jehová está entre tú y yo para siempre". La palabra era el vínculo y el pacto por el cual habían prometido su verdad el uno al otro. Aunque separados, su amor debía continuar, y Jehová sería su centro eterno de unión, y el testigo de su pacto.

HOMILÉTICA.

1 Samuel 20:1

Vida y reputación en peligro.

Los hechos son:

1. David, creyendo en el propósito de Saúl de matarlo, huye a Jonatán e investiga la causa de esta persecución.

2. Jonathan lo tranquiliza con la seguridad de que Saúl no le ocultará ningún propósito.

3. Al referirse a David sobre el conocimiento de Saúl sobre su amistad y su efecto en sus métodos, Jonathan expresa su disposición a hacer lo que David pueda sugerir.

4. Entonces David sugiere un medio por el cual se puede determinar la disposición de Saúl hacia él.

5. Además, alegando, sobre la base de su fuerte amistad, Jonathan debe matar o ayudar a liberarlo. No es improbable que la venida del espíritu profético sobre Saúl, entre otras razones, haya sido diseñada para ayudarlo una vez más a la debida consideración de su curso. Pero en este momento, David parece haber despertado con la convicción de que los recientes intentos de su vida no debían atribuirse a arrebatos de locura, sino a un propósito fijo, por razones que no podía suponer. Como entonces se había refugiado con Samuel de la mano de la violencia pasional, ahora, naturalmente, recurre a su querido amigo Jonathan para averiguar, supuestamente en uno de los secretos de su padre, las causas de este persistente atentado contra su vida y exigirle oficinas de verdadera amistad. Una triple conciencia impregna este atractivo de David: a saber, de integridad, de peligro, de deber de autoconservación.

I. UN HOMBRE CONSCIENTE DE INTEGRIDAD DE VIDA. Parece que David no estaba al tanto del secreto de la conducta de Saúl. Es probable que no supiera nada de esa terrible muerte pronunciada por Samuel ( 1 Samuel 15:26-9) que había operado tan desastrosamente en la mente culpable de Saúl. Con la inocencia de un hombre no mundano, no podía imaginar que un monarca reinante sobre el pueblo de Dios pudiera idear la destrucción de un sujeto a menos que creyera que ese sujeto había cometido algún crimen digno de muerte. Posiblemente el rey podría estar bajo una impresión infundada; y como Jonathan era heredero del trono y en la confianza de su padre, seguramente informaría a su amigo. En cualquier caso, hasta donde conocía su propio corazón, solo era consciente de la integridad. "¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad?" Al tratar el importante asunto involucrado en estas preguntas, observemos que:

1. La integridad se debe buscar en cada hombre. David tenía razón en la suposición subyacente en su investigación: que cada uno debe caracterizarse por la integridad de la vida, y que solo por su existencia podemos justificar la exención del desprecio, el sufrimiento, el abandono y el derecho al respeto, al disfrute de la vida, y protección personal. Hay en cada hombre una voz que incesantemente le exige rectitud, solidez moral. El ojo con el que nos miramos se guía por esta convicción. Y es en el reconocimiento universal de la verdad que se debe buscar la integridad en cada uno que encontramos una base de apelación en nombre de la justicia, y un lugar racional para las doctrinas de expiación y regeneración.

2. La integridad debe considerarse en un doble aspecto. Se observará que David simplemente plantea la pregunta de lo que había hecho en relación con Saúl o su reino. Distinguió entre integridad en sus relaciones con el hombre e integridad en sus relaciones con Dios. Todas las relaciones morales con el hombre implican relaciones morales con Dios, pero lo contrario no es cierto. Las relaciones del hombre con Dios son más amplias que las de sus semejantes. La moral religiosa no es idéntica a la moral secular. Lo espiritual abarca obligaciones que trascienden la moral humana. La integridad en relación con el hombre radica en el cumplimiento fiel de todas las obligaciones debidas al hombre, bajo la influencia de motivos puros en detalle, y un sentido supremo de justicia en general. Pero la integridad en relación con Dios significa perfecta rectitud de espíritu, que se manifiesta en perfecto amor de Dios, perfecta obediencia a Dios, perfecta pureza de pensamiento; de hecho, conformidad en cada secreto y abierto movimiento de voluntad con la santa voluntad de Dios. Esta solidez, esta salud, seguramente asegurará la integridad en relación con el hombre, pero lo contrario no es cierto. Esta distinción es de gran importancia para la comprensión de la Escritura y la regulación de la vida (cf. 2 Crónicas 6:36-14; Job 15:14; Salmo 15:1 .; Isaías 33:15, Isaías 33:16; Romanos 3:23; Santiago 5:16; 1 Juan 1:8).

3. La integridad en su relación humana, en la vida ordinaria, se mantiene sin autoafirmación. Durante los meses de servicio de David, desde el día en que entró en conflicto con Goliat hasta su huida a Naioth, había sido un verdadero hombre sincero, cumpliendo con su deber. Pero todo este tiempo no fue consciente de nada notable. La belleza de la integridad de la vida radica en la naturalidad que sugiere no reflexionar sobre sí misma. La verdadera virtud excluye la auto admiración y, cuando se hace ejercicio, la autoconciencia. Nuestro Salvador nunca se refiere a su bondad como un elogio a sí mismo. El sol solo necesita brillar, la verdad solo debe ser ( Mateo 6:1; Lucas 18:12).

4. La integridad puede afirmarse cuando los detractores lo desafían, o cuando se hace mal a los intereses de uno. La rectitud de la vida de David habría continuado sin la auto-introspección y el yo. afirmación si no fuera que estaba sujeto a un tratamiento no explicable en los principios ordinarios. Había llegado el momento de afirmar su inocencia y llevar su integridad natural a una conciencia distinta. A menudo hace esto en los Salmos, no para reclamar justicia en relación con Dios, sino para refutar las acusaciones en referencia a su conducta entre los hombres. Fue la misma sensación de injusticia lo que llevó a Job a afirmar su inocencia de muchos de los cargos de sus amigos. "Mantendré mis propios caminos antes que él" ( Job 15:13). El apóstol Pablo también reivindicó su propia vida contra las insinuaciones de falsos hermanos (2 Cor 10: 8-11; 2 Corintios 11:6, 2 Corintios 11:21). Nuestro Salvador también, cuando es perseguido por hombres maliciosos, podría preguntar: "¿Quién de ustedes me convence de pecado?" ( Juan 8:46). Solo un severo sentido del deber, una protesta contra el mal, romperá el silencio de un hombre justo en relación consigo mismo.

5. La integridad ante el hombre nunca debe ser un sustituto de la integridad ante Dios. El objetivo de David era simplemente la vindicación de supuestos cargos de mal deliberadamente hechos a Saúl. Tenía una conciencia profunda al mismo tiempo que, a la vista de Dios, como ser espiritual, era indigno y necesitaba misericordia. Solo un hombre así, sensible al pecado ante Dios, se detendría tanto en la misericordia (Salmo 52:8; Salmo 62:12; Salmo 86:5), y al mismo tiempo tiempo en "integridad" y "rectitud" (Salmo 7:8; Salmo 25:21; Salmo 26:1; Psa 41: 1-13: 42). Los hombres tienen una visión muy superficial de las cosas cuando imaginan esa bondad que pasa entre los hombres y es un cumplimiento de nuestras obligaciones terrenales, "se extiende" a Dios (Salmo 16:2, Salmo 16:3 ) Este fue uno de los errores mortales de los fariseos, y fue expuesto por todo el tenor de la enseñanza de nuestro Salvador ( Lucas 18:9; Juan 3:1). Como no tenemos integridad ante Dios, debemos nacer de nuevo, arrepentirnos, buscar perdón y aceptación, no por lo que somos y hemos hecho, sino porque Cristo nos amó y se entregó por nosotros ( Hechos 4:12; Romanos 3:24; Romanos 4:5, Romanos 4:6; Romanos 5:1, Romanos 5:2; Filipenses 3:8, Filipenses 3:9).

II UN HOMBRE SENSIBLE DE GRAN PELIGRO. Dos peligros acosan a David. Temía la muerte de la mano de Saúl y, sobre todo, la pérdida de reputación. Justamente juzgó que si el rey de Israel buscaba su vida y lo perseguía con ese fin a la vista, se transmitiría a muchos la impresión de que había sido culpable de algún acto de mal conocido por Saúl, aunque desconocido para la gente. Un hombre recto, aunque capaz de comprometerse con Dios, teme ser considerado un hacedor equivocado y morir como si fuera así. De ahí su súplica con Jonathan, su dolor ante la sospecha de falta de integridad, su deseo de saber si la mente del rey era más aplacable. Estos dos peligros nos acosan a todos. En cierto sentido, estamos a salvo de la muerte hasta que llegue el momento señalado, porque el cuidado de Dios no falla; Sin embargo, en relación con las fuerzas que trabajan a nuestro alrededor, no sabemos qué puede producir un día o una hora. La vida está engendrada con poderes de destrucción. Solo hay un "paso" entre nosotros y la muerte. "En medio de la vida estamos en la muerte". El efecto apropiado de esta sensación de peligro es saludable. Conduce a una estimación de la vida que la hace más sabia, más sobria, sincera y devota (Salmo 39:4; Salmo 90:12; Eclesiastés 9:10; Eclesiastés 11:9; Eclesiastés 12:13; 1 Corintios 7:29). Pero para un hombre sinceramente bueno, el peligro para la reputación es más grave. Muchos preferirían morir antes que perder el carácter o que se considere que lo han perdido. Pueden simpatizar con el deseo de David de que Jonathan lo matara si realmente existiera una causa moral. El dolor de nuestro Salvador fue grande debido al esfuerzo por arruinar su carácter. Pero aunque todos están expuestos a estos dos peligros en común con David, hay otro peligro de vida que a menudo es una ocasión de pérdida de reputación. Estamos expuestos a las artimañas del diablo. Como Saúl buscó la vida de David, Satanás busca a quién devorar ( 1 Pedro 5:8). Todos los días el adversario destruye por "sus fuertes". El lenguaje del salmista (Salmo 10:8) se aplicará con maravillosa precisión al destructor de almas, el "asesino desde el principio" ( Juan 8:44). El efecto apropiado de esta sensación de peligro es inducir la vigilancia, evitar las obsesiones de la iniquidad, la oración por la fuerza y ​​la consagración al trabajo que no dejará tiempo ni pensamiento para el encanto del tentador ( Mateo 7:13 ; Mateo 26:41; Efesios 6:11, Efesios 6:12, Efesios 6:18).

III. UN HOMBRE INTENTADO EN LA AUTO CONSERVACIÓN. Mientras estaba en conflicto con Goliat, en medio de los deberes regulares de su curso público, David parece no haber estado preocupado por su vida o reputación. Él cumplió con su deber y confió en Dios. Pero cuando sospechó intentos en la oscuridad de su vida y su carácter, se sintió obligado a idear medios para asegurarse, y con razón manifestó mucha ansiedad en relación con ello. Es posible que el carácter sea tan difamado durante la vida que solo la muerte probará su reivindicación, como en el caso de nuestro Salvador; sin embargo, no se debe dejar ningún medio sin usar para afirmar nuestra inocencia y, si es posible, demostrarlo. Los poderes sutiles que amenazan nuestra vida a menudo pueden evitarse mediante el cumplimiento de las leyes de salud y la abstención de riesgos innecesarios. Muchos hombres se suicidan lentamente por negligencia deliberada de aire fresco, comida buena y moderada, y por un esfuerzo excesivo para obtener ganancias. La preservación del carácter a menudo puede asegurarse absteniéndose de la "apariencia del mal", aunque nunca nos libraremos de los difamadores no caritativos.

Lecciones generales: -

1. Debemos esforzarnos por liberarnos de las estrechas sospechas y los pensamientos poco caritativos que tienden a dañar la excelente reputación ( 1 Corintios 13:4).

2. Si no podemos reivindicar nuestra reputación ante los hombres, consolémonos en el conocimiento que Dios tiene de nosotros (Salmo 37:5, Salmo 37:6; Salmo 139:1).

3. Al igual que Jonathan, debemos manifestar una gran simpatía con aquellos cuyo carácter honorable es difamado o en peligro.

4. Nuestra preocupación suprema debe ser vivir en espíritu para encontrar la aceptación con el Dios santo que todo lo ve.

1 Samuel 20:11-9

La primavera del sacrificio personal.

Los hechos son:

1. Jonathan y David se retiran de la observación para consultar más.

2. Jonathan se compromete a hacer todo lo que David requiere, y se compromete solemnemente a hacerle saber la mente de Saúl.

3. Le suplica a David, en la perspectiva de su ascenso al poder, que él y su casa puedan recibir misericordia.

4. En su afán busca una renovación de la promesa de David.

5. Luego arreglan que, después de consultar con Saúl, una flecha antes o más allá de cierta marca revele seguridad o peligro. Esta hermosa narrativa resalta el amor y la confianza de estos jóvenes de tal manera que uno se ve obligado a preguntar si no hay aquí, no solo una instancia exquisita de lo que toda nuestra amistad religiosa debería ser en espíritu y expresión, sino también una historia presagiando la relación del alma amorosa y confiada con el verdadero Ungido del Señor. Sabemos que en el Nuevo Testamento la tierra prometida es una sombra del "mejor país", la "roca" en el desierto, una figura de Cristo ( 1 Corintios 10:4), Sión y Jerusalén, un tipo de ciudad de Dios, y David, el rey según el corazón de Dios, un patrón de otro David, el unigénito del Padre, el Rey eterno en Sión ( Isaías 9:7; Hechos 2:25) . También en los Salmos (Salmo 45:1.) Y en Isaías hay referencias al profundo interés de la Iglesia en Cristo y de Cristo en la Iglesia. No es, entonces, injustificable considerar la devoción de Jonatán al rey venidero, y porque ser amado como el rey venidero, como, en todo caso, sugiere una devoción análoga del verdadero creyente a Cristo. La característica más llamativa de la narración que tenemos ante nosotros es el sacrificio absoluto de Jonathan y el profundo amor del que surgió. Podemos notar las características principales de la historia, y al hacerlo, señalar su verdad en la vida cristiana.

I. HAY UNA CONSECUENCIA COMPLETA EN LOS DESEOS DE DAVID HASTA QUE SEAN EXPLÍCITAMENTE. Algunos podrían considerar el retiro de los dos en la reclusión del "campo" como sugestivo de la comunión privada y sagrada de un creyente y Cristo; pero, sin detenerse en eso, puede notarse que tan pronto como se aseguró la privacidad, Jonathan de inmediato, con solemne y patética seriedad, se compromete a todo lo que David había requerido hasta ahora. ¡Cuán cierto es esto de un creyente en Cristo! Cuando el "Ungido del Señor" da a conocer su petición, ya sea para dar testimonio de él, para recordar su muerte o para alimentar y vestir a los pequeños, el verdadero corazón responde con todo celo y deleite. Es una marca de un verdadero cristiano, el de deleitarse en hacer su voluntad. Su yugo es fácil y su carga ligera. Descubrir la mente de Saúl era un asunto muy delicado y difícil, e implicaba no poco riesgo para Jonathan; y es posible que mucho de lo que tengamos que consentir implique tensión y tensión en los sentimientos, firmeza y resistencia, riesgo de pérdida mundana y certeza de inconvenientes personales; pero, sin embargo, todo es bienvenido, porque es para él quien ganó nuestro amor y es digno del mejor servicio que podamos brindarle.

II HAY UN RECONOCIMIENTO DISTINTO DE SU SUPREMACÍA DURADERA Y UN SENTIDO CORRESPONDIENTE DE MORTALIDAD PERSONAL DE TAL AMISTAD DISTINGUIDA. Es difícil decir con palabras cómo las mentes espirituales refinadas obtienen todo su conocimiento. Parecen poseer una visión, un instinto suprasensual, que los lleva directamente a través de las condiciones externas actuales a la realidad permanente. En cualquier caso, Jonathan estaba convencido de que su querido amigo estaba destinado a ser rey en Israel, y habla como alguien que no es digno de tal honor; y, sin embargo, con toda esta reverencia y asombro de la majestad y el poder que se avecinaba, había un tierno amor "que pasaba el de las mujeres". La fe vio a través de la soledad y el estado oprimido de David, y reconoció al rey en Sión. Este fue el verdadero sentimiento de los apóstoles, en su mejor humor, durante la humillación del Salvador. Sabían que, aunque los hombres estaban divididos en juicio, él era "el Cristo, el Hijo del Dios viviente" ( Mateo 16:13). El profundo amor de John al recostarse en su seno, y la sensación de indignidad de Peter cuando gritó: "Apártate de mí, porque soy un hombre pecador, oh Señor" ( Lucas 5:8), fueron solo instancias del sentimiento que generalmente impregnaban sus mentes. Y es este reconocimiento y el sentimiento que lo acompaña lo que entra en la vida de cada creyente. Él es el Rey, la Esperanza de las naciones afectadas, el "Restaurador de caminos para habitar" ( Isaías 58:12). Como Jonathan, con amor apasionado y gran confianza, contemplaba el bello rostro de David, también miramos con intenso interés a Cristo y nos sentimos seguros, a pesar de las lentas edades y los antagonismos actuales, de que "debe reinar", que en su propia cabeza florecerá una corona imperecedera (Salmo 72:1.). Y mientras la admiración, la alegría y la satisfacción asisten a esta previsión de la gloria venidera, el corazón se llena de asombro y gratitud al poder llamar a ese Elegido un amigo.

III. HAY UNA ENTREGA GRATUITA DE TODO LO QUE ES MÁS PRECIOSO PARA LA REALIZACIÓN DE SU SUPREMACIA. Nada, humanamente hablando, era más valioso para Jonathan que su derecho a la sucesión, y las perspectivas de poder y distinción involucradas en ello. Nada en la historia es más hermoso que la espontaneidad y cordialidad con la que dejó a un lado todo esto, y encontró alegría y satisfacción en la supremacía de David (versículos 14-17). ¡Qué noble sacrificio de uno mismo para propósitos espirituales elevados! Esto era más que "casas y tierras", más que "padre y madre" ( Mateo 19:29). Solo la verdadera visión espiritual del reino de Dios explicará tal desviación de los caminos egoístas del mundo. "El Señor" estaba en la mente de Jonathan, y "el Nombre" (Jn 17: 1-26: 45) que David había exaltado era el "Nombre" para ser aún más honrado en su reinado de acuñación. Y en esto está la esencia de nuestra vida cristiana. Entrega de todo por Cristo: sacrificio de todo poder, perspectiva, esperanza y deseo a los santos propósitos para los cuales vive el "Ungido". En esto no hay exacción ni restricción. Cristo no exige algo por su mera satisfacción personal, y no cedemos ante una pérdida porque uno más poderoso reclama lo que tenemos. Jonatán y David fueron uno (versículo 17). Solo tenían un interés y vivían para un solo objeto. Pérdida y ganancia fueron términos inadecuados. La rendición a uno era como una rendición a uno mismo. La pérdida era ganancia, y la ganancia era pérdida. Así es en la unión mística de nuestras vidas con Cristo. Aunque renunciamos a todo y realizamos lo que los hombres llaman sacrificio personal, todavía no renunciamos a nada. Para nosotros "vivir es Cristo". ¡Bendita unidad! Siempre dando, siempre recibiendo; siempre negándose a sí mismo, siempre enriqueciéndose! La gloria del rey es nuestra gloria; las penas de nuestro corazón son sus penas; los actos de él son hechos de él ( Mateo 25:34; Juan 17:24; Hebreos 4:15).

IV. AMOR, CONSTANTE Y MAESTRO, ES LA PRIMAVERA DE TODO ESTE SACRIFICIO. El amor de Jonathan fue la pasión maestra, "pasar la de las mujeres", pura, constante, no afectada por la opinión pública y la influencia privada (versículos 30, 31), iluminada y regulada por la visión espiritual, rápida en la expresión, dando alegría y satisfacción a cada acto. y una palabra que podría traer honor futuro a David o presentar consuelo en problemas. Este amor eterno, esta fuerza reinante, tan pura, tan dulce, tan fuerte, tan gentil: ennobleció a su poseedor, y fue considerado por su objeto como la cosa más bella y preciosa del mundo. Los eventos muestran que fue recíproco (versículo 41; 2 Samuel 1:25, 2 Samuel 1:26). Es esta fuerte pasión maestra la que se encuentra en la primavera de todo nuestro verdadero servicio cristiano. "Lo amamos porque él nos amó primero". "El amor de Cristo nos constriñe". Hacemos su voluntad, ponemos nuestros talentos, posesiones, perspectivas, todo lo que heredamos o podemos adquirir, a sus pies porque nos encanta hacerlo, y no haríamos otra cosa si pudiéramos. ¡Ninguna caja de pomada es demasiado costosa para esos queridos pies que han recorrido los tristes caminos de la vida para nosotros! ¡Ninguna corona demasiado gloriosa para esa ceja que una vez fue perforada y dolorida para nosotros! ¡No hay alegría demasiado excesiva en la entronización final sobre todo el principado y el poder del que una vez luchó por nosotros y destruyó al gigantesco enemigo del pueblo de Dios! Para medir nuestro servicio, para calcular lo poco que podemos ahorrar o hacer, para excluirlo de cualquier sección de nuestra vida, esto fue degradación y vergüenza. El amor, "pasando el de las mujeres", busca la satisfacción de vivir para Cristo y glorificarse solo en él.

Lecciones generales: -

1. Debemos preguntar si alguno de los requisitos de Cristo aún no se ha tenido en cuenta.

2. Es una cuestión de duda si la Iglesia Cristiana profesa entra plenamente en el gozo de la gloria venidera de Cristo, y está suficientemente identificada en la esperanza y el sentimiento con ella.

3. Cada uno puede preguntar: ¿He entregado todo lo que es precioso para Cristo? ¿Hay alguna reserva?

4. La debida cultura del amor a Cristo como el afecto supremo de la vida exige pensamiento y cuidado.

5. La cura de muchas de las penas y males de los cristianos y las iglesias radica en la reactivación de este interés personal en Cristo.

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 20:1. (GIBEAH.)

El coito de amigos.

El respeto que los verdaderos amigos tienen el uno por el otro lleva a mucha comunión. En él encuentran un placer exaltado y un recurso seguro de ayuda y consuelo en la adversidad. Por lo tanto, David, en su continua desconfianza y miedo a Saúl, se apresuró a su amigo Jonatán. Con respecto a su relación sexual, observe:

1. Toda su libertad. Se cuentan, sin reservas, todo lo que hay en sus corazones. Tal libertad puede ser sabiamente permitida solo en presencia de un amigo. "Un fruto principal de la amistad es la facilidad y la descarga de la plenitud e hinchazón del corazón que las pasiones de todo tipo causan e inducen. Ningún recibo abre el corazón sino un verdadero amigo, a quien puedes impartir penas, alegrías, miedos, esperanzas, sospechas, consejos y todo lo que se encuentra sobre el corazón para oprimirlo, en una especie de reprimenda civil o confesión. Redobla las alegrías y corta las penas por la mitad "(Bacon, 'Ensayos').

2. Sus suaves exposiciones y reprensiones. Cuando David dijo: "Tu padre busca mi vida" (una expresión utilizada a menudo en los Salmos), Jonathan reprendió su desconfianza: "No es así". y solo después de un juramento solemne se podría inducir a compartirlo ( 1 Samuel 20:9). La reprensión es un deber y una prueba de verdadera amistad; y "donde los oídos de un hombre están cerrados contra la verdad para que no pueda escucharla de un amigo, el bienestar de tal persona debe ser desesperado". "Reprendo a todos los que amo".

3. Sus amables garantías. "Todo lo que tu alma desee, lo haré por ti". Tales garantías las dio generosa, sincera, solemne y repetidamente, e impartieron ánimo y una mayor confianza. ¡Cuán "muy grandes y preciosas" son las promesas que el Amigo celestial ha hecho para sus amigos con este propósito!

4. Sus consultas ansiosas y consejos inteligentes. "El segundo fruto de la amistad es saludable y soberano para el entendimiento, como el primero es para los afectos; porque la amistad hace de hecho un día justo en los afectos de tormentas y tempestades, pero alumbra el día entendiendo la oscuridad y la confusión de pensamientos; tampoco debe entenderse esto solo por un consejo fiel. El último fruto es la ayuda, y ser parte de todas las acciones y ocasiones "(Bacon).

5. Sus solicitudes sinceras de ayuda ( 1 Samuel 20:8). Aunque es parte de la amistad otorgar ayuda a un amigo en lugar de rogárselo, se demuestra confiando en él en grandes emergencias, y afirma con confianza el cumplimiento de las garantías anteriores; ni buscará ayuda en vano para un verdadero amigo.

6. Su imperfección manifiesta. Porque, como todas las cosas terrenales, la amistad humana es imperfecta. Su comunión es susceptible de interrupción ( 1 Samuel 20:10, 1 Samuel 20:41). A menudo entretiene pensamientos, diseña planes y hace solicitudes que son erróneas y perjudiciales. La declaración de David (aunque fundada sobre una medida de la verdad) fue un mero pretexto, y al fallar en la fe en Dios cayó en "artimañas tontas e hirientes". También omite la reprobación cuando se debe dar, cumple con las solicitudes dudosas y promete lo que no puede realizar. Pero todos los defectos que se encuentran en la más alta amistad humana están ausentes, y todas las excelencias que posee, e infinitamente más, están presentes en la amistad de Cristo.

1 Samuel 20:3. (GIBEAH.)

Solo un paso.

Nuestro camino en la vida se encuentra al borde de un río o al borde de un acantilado; y podemos, por un paso, un solo paso, en cualquier momento, encontrarnos con nuestro destino. La afirmación de David puede considerarse como la expresión de una fuerte convicción ("como Jehová vive", etc.) de:

I. LA SOLEMNIDAD DE LA MUERTE. El evento es serio. Dejar escenas familiares y amigos queridos, "ser extrañado" de nuestro lugar acostumbrado es un pensamiento triste. Pero lo que da solemnidad tanto a la muerte como a la vida es su aspecto moral, sus relaciones espirituales y divinas.

1. Termina nuestra prueba terrenal: corta nuestra conexión inmediata con los privilegios, los medios y las oportunidades mediante los cuales se prueba el carácter y el alma se prepara para otro estado. Cuando se da este paso, todas estas cosas pertenecen al pasado.

2. Nos lleva a la presencia Divina; ya no está parcialmente oculto por el velo de las cosas materiales, sino que se revela completamente a la luz, lo que revela la actitud moral de cada espíritu humano y lo juzga "en justicia". "Después de la muerte" (y siguiendo de cerca) "el juicio" ( Hebreos 9:28). "Todos debemos manifestarnos ante el tribunal de Cristo", etc. ( 2 Corintios 5:10).

3. Arregla nuestro destino futuro, en bien o en mal. "¿De qué se beneficia un hombre?", Etc.

II LA INCERTIDUMBRE DE LA VIDA. Hay que dar el paso, pero cuando no lo sabemos. Para que podamos estar debidamente impresionados por una verdad que todos admiten, pero pocos se dan cuenta adecuadamente, consideran:

1. La fragilidad del cuerpo y los innumerables peligros a los que está expuesto. "Entre nosotros y el infierno o el cielo no hay nada más que vida, la cosa más frágil que existe (Pascal).

2. Los hechos de la observación diaria. Lo que les ocurre a los demás tan a menudo, tan repentina e inesperadamente, puede ocurrirnos a nosotros mismos. No tenemos garantía de que no lo hará. "La vida incierta del hombre es como una gota de lluvia en la rama, en medio de sus diez mil parentescos brillantes, y en cualquier momento puede caer".

3. Las declaraciones de la palabra Divina. "El hombre no conoce su tiempo", etc. ( Eclesiastés 9:12). "No sabéis lo que será mañana. ¿Cuál es tu vida?" etc. ( Santiago 4:14). ¿Por qué debemos quedarnos con tanta incertidumbre?

(1) Para enseñarnos la soberanía de Dios y nuestra dependencia de él.

(2) Para estar de acuerdo con nuestra posición de prueba actual, que requiere el ajuste adecuado de los motivos a nuestra libertad y responsabilidad.

(3) Para permitirnos realizar adecuadamente los deberes ordinarios de la vida, en relación con los cuales estamos designados para servir a Dios aquí y prepararnos para su servicio en el más allá.

(4) Verificar la presunción al dedicar una atención indebida a los asuntos de esta vida y descuidar los de la vida venidera.

(5) Para llevarnos a no dejar el evento fuera de nuestras mentes por completo, sino más bien a la preparación constante para él y para la vida que yace más allá. "El último día se mantiene en secreto para que todos los días puedan ser vistos". "Presta atención, mira y reza, porque no sabes cuándo es el momento" (Marco 13:33). "Por lo tanto, estén listos también, etc. ( Lucas 12:40).

III. LA NECESIDAD DE PREPARACIÓN MIRADA. Al ver que en cualquier momento se puede dar el paso, nos corresponde estar siempre listos.

1. Al buscar y mantener un estado correcto del corazón ( Juan 3:2, Juan 3:14).

2. Por el cumplimiento diligente, fiel y perseverante del deber.

3. Por el compromiso constante y en oración de nuestras almas en las manos de Dios. Entonces, cada vez que se dé el paso, será "solo un paso" fuera de las sombras y las penas de la tierra hacia la gloria y la alegría del cielo. — D.

1 Samuel 20:11-9. (EL PAÍS ABIERTO, CERCA DE GIBEAH.)

Un pacto de amistad.

"Y Jonatán hizo un pacto con la casa de David" ( 1 Samuel 20:16). La amistad de Jonathan y David fue expresada y confirmada por un pacto sagrado ( 1 Samuel 18:3). El pacto ahora hecho difería del primero.

1. Fue hecho en un momento de juicio. Su amistad fue puesta a prueba severamente; porque a Jonathan le quedó claro que David estaba destinado a ser rey ( 1 Samuel 20:13), como luego declaró más completamente ( 1 Samuel 23:17) "Jonathan hizo que David jurara de nuevo "( 1 Samuel 20:17), no porque desconfiara de él, sino" porque lo amaba: porque lo amaba como a su propia alma "; y en tiempos de peligro especial, tales garantías repetidas y solemnes pueden ser necesarias y beneficiosas.

2. Incluía la obligación de mostrar amabilidad con la casa de Jonathan y con él mismo. Considéralo como ...

I. CONFIRMADO POR UNA APELACIÓN A DIOS. Era costumbre al hacer un pacto (contrato o acuerdo) hacer un juramento en el que se apelaba a Dios como testigo y vengador de su violación ( Génesis 26:28; Génesis 31:45-1) . Incluso cuando no se haga tal apelación expresamente, debe recordarse:

1. Que él observa las promesas y compromisos que los hombres hacen entre sí, y mantiene un registro fiel de los mismos ( Malaquías 3:16).

2. Que le encanta ver la verdad y la fidelidad en su discurso y conducta ( Deuteronomio 7:9; Deuteronomio 32:4).

3. Que manifiesta su desagrado hacia aquellos que descuidan o violan sus compromisos ( Ezequiel 17:9).

4. Que muestra favor y ayuda a quienes se esfuerzan por mantenerlos fielmente. "Quien no ha elevado su alma a la vanidad, ni ha jurado engañosamente. Recibirá la bendición del Señor" (Salmo 24:4; Salmo 15:4; Efesios 4:25).

II PROFUNDIZANDO EL SENTIDO DE LA OBLIGACIÓN. En algunos casos, un pacto crea una nueva obligación; en otros (como el de la amistad) intensifica la fuerza y ​​el sentimiento de ello:

1. Por la forma solemne en que se hace.

2. Por la mayor precisión en que se expresa la obligación.

3. Por el registro permanente que se forma en la memoria, a menudo asociado con lugares y objetos particulares ( Josué 24:27).

4. Y esto es importante como un incentivo para la fidelidad en la tentación que surge del interés propio y la fuerte pasión por dejarlo de lado. Tan a menudo como Jonathan y David recordaban su sagrado pacto, se verían impulsados ​​a un amor y una fidelidad cada vez mayores.

III. CONTRIBUYENDO AL BENEFICIO DE AMBOS. "Por Jehová", etc. ( 1 Samuel 20:12). "Y, oh, que quisieras mientras viviera, muéstrame amabilidad", etc. ( 1 Samuel 20:14). Cada uno recibió y dio garantías de amabilidad, lo que sirvió:

1. Para pagar un reclamo que se puede instar con confianza en dificultad y peligro ( 1 Samuel 20:8).

2. Enriquecer el alma con un sentimiento permanente de alegría pura y elevadora. "Muy agradable has sido conmigo" ( 2 Samuel 1:26).

3. Para preservarlo del desaliento en horas de oscuridad y problemas.

4. Para aumentar su aspiración y esfuerzo después de todo lo que es excelente. La continua lealtad de David a Saúl y sus actos de bondad hacia él fueron indudablemente incitados en gran medida por el amor de Jonathan; y este último no fue menos moralmente fortalecido y bendecido por el amor de David. "No hay influencia en una mente sensible más fuerte que la sensación de ser amado; nada más elevador, más seguro para la vida interior".

IV. INVOLUCRANDO EL BIENESTAR DE OTROS. "Y que no cortarías tu bondad de mi casa para siempre", etc. ( 1 Samuel 20:15, 1 Samuel 20:23). "Su solicitud de que su casa pueda ser excluida de este juicio, como ejecutor del cual él considera a David, se funda y justifica por su posición fuera del círculo de 'enemigos' (ya que reconoce la voluntad de Dios con respecto a David, y se inclina a ella como Amigo de David), de modo que, aunque es miembro de la casa de Saúl, no pertenece a ella en lo que respecta al juicio de exterminio "(Erdmann).

1. Un padre naturalmente desea y debe buscar el bienestar de su familia.

2. Puede, por su conducta fiel, hacer mucho para promoverla.

3. Por el bien de uno, muchos son frecuentemente y justamente salvados y bendecidos. "Todavía queda algo de la casa de Saúl, para que pueda mostrarle amabilidad por el bien de Jonathan" ( 2 Samuel 9:1).

4. La memoria del bien es una perpetua incitación a la bondad.

Aprender-

1. La maravillosa condescendencia de Dios al hacer con los hombres un pacto amistoso (arreglo, constitución, dispensación), según el cual se les asegura amablemente privilegios y bendiciones indescriptibles ( Génesis 9:14; Jeremias 31:33; Gálatas 3:15).

2. El terreno seguro que de ese modo se brinda para la confianza y el "fuerte consuelo".

3. La necesidad de observar las condiciones señaladas de los mismos.

4. Mirar a Dios por todo el bien a través de "Jesús, el mediador del nuevo pacto" ( Hebreos 12:24) y "por el amor de Cristo" ( Efesios 4:32) .— D .

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Samuel 20:3

Peligro mortal.

Los hombres valientes tienen sus tiempos de depresión, y los hombres creyentes tienen sus ataques de desánimo. Del coraje de David no podía haber dudas. Se había enfrentado a la muerte sin pestañear, tanto en defensa de su rebaño de las bestias de presa, como por la liberación de Israel del jactancioso filisteo. Sin embargo, ahora retrocedió y dijo: "Solo hay un paso entre mí y la muerte". Se sintió como al borde de un precipicio. Un empujón y se fue. No debemos sorprendernos de esto; porque una cosa es encontrarse con un enemigo en campo abierto, otra cosa es sentir que los pasos de uno son perseguidos por traicionera malicia, y no saber, pero uno puede ser atacado mientras duerme, o ser golpeado por la espalda o atrapado por alguna cruel estratagema . De la fe de David en Dios podría haber tan poca pregunta como de su valentía. Todos los éxitos que había obtenido habían sido triunfos de la fe. Pero el temperamento también va por algo, y el hijo de Jesse tenía la naturaleza sensible que va con el genio poético. Era capaz de una gran alegría, pero igualmente capaz de un desánimo repentino; y cuando dio paso a un estado de ánimo melancólico y premonitorio, su fe parecía incrédula. Los jóvenes y sanos no pueden, no deben, desear morir. Podemos sentirnos por Henry Kirke White, aunque su tono era demasiado sombrío cuando escribió, en detrimento de su destino inicial:

"Es difícil

Sentir la mano de la Muerte arrestar los pasos de uno, arrojar un tizón frío sobre todas las esperanzas en ciernes y arrojar el alma de alguien a tiempo a las sombras ".

Los poetas, tanto paganos como cristianos, a menudo han lamentado la enfermedad y la violencia que arrojaron vidas precipitadas al precipicio. Y consideramos que el joven retroceso de David ante la cruel muerte que Saúl diseñó para él es bastante natural, y en ningún sentido desacreditador para su virilidad. Pero hay más que esto en su melancolía.

I. LA MANERA DEL ANTIGUO TESTAMENTO DE LA MUERTE. En los días previos a Cristo, la penumbra dominaba la doctrina de una existencia futura. "La vida y la incorrupción" no habían salido a la luz. Por lo tanto, se consideró una bendición vivir mucho tiempo en Palestina. Era una terrible calamidad morir en la juventud. Los soldados de Israel encontrarían la muerte en la emoción de la batalla; y profetas como Elijah y Jonah podrían incluso desear la muerte en un estado de ánimo dolido y desanimado; pero, como regla, incluso los hebreos más devotos consideraban la muerte con tristeza y renuencia. No es de extrañar que David, educado en las ideas de su propia época, no de la nuestra, se redujera de la interrupción de sus días por la violencia, justo cuando ganó distinción y comenzó a servir a su nación. El horror de esto estuvo sobre él durante muchos días; porque incluso después de muchas escapadas maravillosas lo escuchamos decir: "Ahora pereceré algún día de la mano de Saúl". Esta tristeza o renuencia en vista de la muerte nunca dejó a un Antiguo Testamento digno como David, excepto en la hora de la batalla, o bajo una emoción tan fuerte que una vez lo hizo llorar: "Dios, hubiera muerto por ti, oh Absalón, mi hijo, ¡mi hijo!" Al final de su carrera, hizo mención expresa en su canción de acción de gracias por su liberación de las "penas" y las "trampas de la muerte" ( 2 Samuel 22:1). Y cuando lo vemos en la vejez, ansiosamente amamantado para que sus días se prolonguen, no vemos señales de un espíritu que anhele ser libre y seguro de estar con el Señor, como uno espera encontrar en los últimos días de casi cualquier persona. eminente cristiano. "Ahora se acercaban los días de David para que muriera, y acusó a Salomón su hijo, diciendo:" Voy por el camino de toda la tierra ". Compare el idioma en Salmo 13:3; Salmo 30:9; Salmo 88:11; y el de Ezequías en Isaías 38:1. Contrasta con esto el desprecio de la muerte que fue admirado y exhibido a menudo por los paganos. Pero el sentimiento hebreo sobre el tema era realmente más exaltado, ya que tenía una percepción de la conexión de la muerte con el pecado, y un valor para la comunión con el Dios viviente en la tierra que era suya, y por lo tanto de ellos, de la cual la mente pagana No sabia nada.

II VISTA MÁS BRILLANTE DE LA MUERTE EN EL NUEVO TESTAMENTO.

1. Contraste con el caso de David en la juventud con el de Esteban en Jerusalén, evidentemente joven, o en la flor de la vida. Sus poderes estaban al máximo, y una distinguida carrera de utilidad entre los judíos helenistas se abrió ante él. Quienes entraron en controversia con él "no pudieron resistir la sabiduría y el espíritu con el que habló". De repente, los judíos enfurecidos lo agarraron y lo arrastraron ante el Sanhedrim bajo la acusación capital de blasfemia. Bien, Stephen sabía que solo había un paso entre él y la muerte; pero ninguna melancolía cayó sobre su espíritu. "Todo lo que estaba sentado en el consejo, mirándolo fijamente, vio su rostro como lo había sido un ángel".

2. Contrasta con el caso de David en la vejez el de "alguien como Paul el viejo", y su sentimiento cuando estaba "listo para ser ofrecido", y el momento de su partida estaba cerca. Él también era un hombre de temperamento sensible y, en ocasiones, sufrió un profundo desánimo. Él también tuvo cuidado de no tirar su vida a la basura. Pero cuando parecía haber un paso entre él y la muerte, ¡qué acceso de luz, qué avance de consuelo y esperanza tenía el siervo de Dios en el Nuevo Testamento sobre el siervo de Dios en el Antiguo! David dijo: "Voy por el camino de toda la tierra". Pero Pablo: "Estamos seguros y dispuestos a estar ausentes del cuerpo y presentarnos con el Señor". ¡Oh, feliz final de esta vida problemática! ¡Oh bienvenido escape del impedimento carnal, el cansancio, la tentación, la insuficiencia y la tristeza!

III. LA CONTEMPLACIÓN DE CRISTO DE SU PROPIO FALLECIMIENTO. El que es el Hijo de David, y el Señor de Esteban y de Pablo, vio en la plenitud de la virilidad juvenil que solo había un paso entre él y la muerte, y que también una muerte de violencia violenta como su antepasado había temido. . Sin embargo, existía esta diferencia entre "el Hombre Cristo Jesús" y todos los demás hombres: que sabía cuándo, dónde y cómo debía morir. Debía estar en Jerusalén, y en el momento de la fiesta. Pronosticó el mismo día en que debería "ser perfeccionado" e indicó que sería por crucifixión al decir que el Hijo del hombre sería "levantado de la tierra". De tal conocimiento es bueno que estemos exentos. Conocer el lugar, el tiempo y la forma de nuestra muerte tentaría, quizás, al principio al descuido; y luego, a medida que se acercaba la fecha, nos estresaría mucho el espíritu. Tal tensión estaba sobre Cristo, y, a medida que se acercaba la muerte amarga, su espíritu estaba "extremadamente triste". Como David hizo que su amigo Jonathan le mostrara simpatía y se esforzara por sacar de su mente el presentimiento de la muerte, Jesucristo tuvo a sus discípulos, quienes, como amantes y amigos, le rogaron que no pensara en morir; pero no pudo consolarse con ellos. La copa que su padre le había dado para beber, ¿no debería beberla? Para él la muerte era ganancia. Terminó todo su trabajo y trabajo, luego dejó el mundo y fue al Padre. "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". Tenemos mucho que aprender de David, más de Stephen y Paul, sobre todo de nuestro Señor Jesús. ¿Qué pasa si solo hay un paso entre nosotros y la muerte? Es un paso que no se puede dar sino como, y cuándo y dónde designa nuestro Señor. "Señor Jesús, ¡en tus manos encomiendo mi espíritu!" "Ausente del cuerpo, presente con el Señor". - F.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-20.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Ahora que hemos escuchado el juicio del profeta sobre el rey Saúl, sigue a continuación la elección de Jehová. El capítulo nos da de manera muy llamativa la sentencia manifiesta de muerte sobre todos los pensamientos del hombre. Entonces, ¿pueden las lecciones ser más solemnemente instructivas que el contraste entre Saúl, universalmente admirado y elegido por su apariencia exterior, y David, quien incluso por su propio padre fue completamente olvidado, y esto cuando el profeta planteó la pregunta? No tenía importancia a los ojos de un solo miembro de la familia; sin embargo, este era el hombre destinado al trono.

Y, de hecho, no tenemos que dar nuestra propia interpretación al incidente; porque Dios mismo nos ha dado la suya. Se dice expresamente y en relación con esto: "El hombre mira la apariencia exterior, pero Jehová mira el corazón".

Así fue ungido ahora el verdadero rey; pero agradó a Dios que la manera de ascender al trono fuera tan peculiar como la elección. Nunca hubo otro tal desde el principio del mundo, excepto siempre Aquel que en todas las cosas tiene la preeminencia. ¿Quién recorrió alguna vez ese camino hacia el trono? Algunos, sin duda, han pasado por pruebas bastante severas; otros han sabido lo que era sufrir en su medida de los enemigos internos hasta que reinaron, de los enemigos externos después.

No hablo ahora sólo de aquellos a quienes Dios se complació en seleccionar en varios tiempos con el propósito especial de reinar sobre Israel; pero aun entre los hombres, como es sabido, no es una circunstancia tan poco común. Lo mismo ha sucedido en varias épocas y en casi todos los países; pero había más que esto con David. No se trata simplemente de que el que había prestado los mayores servicios al rey y al pueblo fuera apartado y perseguido implacablemente sin ninguna causa justa; pero la verdad es que Dios lo mandó para que el que había sido escogido por el profeta por mandato suyo, y ya tenía la unción de Jehová, fuese sostenido por un tiempo considerable con el fin expreso de sacar aquellas dignísimas cualidades que fueron el fruto de su gracia, probado como él fue según una especie de fuego, y puesto a prueba delante de todo Israel,

Había otra manera que tenemos que notar en que fue probado David, y creo aún más difícil al juicio espiritual, y de mayor precio para Dios que la delicadeza de consideración en que su corazón fue formado en presencia de su peor enemigo en una sola quien todavía era el rey de Israel, a quien él más respetaba de todos los hombres, sin excepción de Jonatán; porque así como había más amor en el corazón de David que en el de Jonatán, así, no dudo, él tenía un sentido de lealtad aún más agudo, y una consideración más profunda de lo que se debía al rey; y, sin embargo, todo el tiempo Saúl fue un hombre condenado y, como hemos visto, antes de que David fuera llamado, había sido probado y hallado falto.

Se hará evidente, como ciertamente la Escritura proporciona amplias pruebas, que, después del llamado de David y su designación al trono por parte de Dios, Saúl no siguió siendo el mismo hombre que antes. Encontraremos que cae bajo el poder de Satanás desde el momento en que Dios apartó a David para sí mismo. No debemos confundir como regla o principio el hecho de la naturaleza corrupta del hombre por un lado con el poder de Satanás por el otro.

Son distintos. Al mismo tiempo, lo que está corrompido en el hombre siempre allana el camino para que entre Satanás. Aquí, sin embargo, podemos ver claramente la operación del principio. Encontraremos también que no es sólo que Satanás entra por este punto, sino que adquiere un poder creciente sobre Saúl. Así como Dios, por un lado, saca a su siervo David, y muestra su idoneidad para la grande y honrosa tarea a la que fue llamado, haciéndolo muy especial delante de sí mismo, y a los ojos de los que le aman, para ser el testimonio de Cristo como sufriente y como rey; así, por otro lado, Saúl cae cada vez más bajo el poder del adversario. Esto entonces lo veremos un poco en la presente conferencia.

En el primer capítulo donde se nos presenta el punto de cambio, leemos: "Entonces Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y el Espíritu de Jehová vino sobre David desde aquel día en adelante. Así Samuel se levantó y se fue a Ramá. Pero el Espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y le turbó un espíritu malo de parte de Jehová. Por lo tanto, es claro que se nos señala la terrible contrapartida cuando el Espíritu de Jehová se va, y un espíritu maligno perturba al uno en presencia de la bendición y el favor divinos que reposan sobre el otro.

Lo mismo puede ser en principio siempre cierto; pero se verificará en la cristiandad en escala gigantesca, y el tiempo de esa catástrofe se apresura rápidamente. Porque la carne, habiendo despreciado por mucho tiempo el testimonio de Dios y la gracia del Espíritu Santo, habrá un cambio notable cuando el poder de Satanás se libere de la restricción que ahora estorba. ( 2 Tesalonicenses 2:1-17 ) Y ciertamente así debe ser siempre. Porque es imposible que Satanás pueda obrar con toda su energía hasta que primero haya venido todo el poder del bien, y luego, podemos agregar, se haya ido.

En consecuencia, la presencia de nuestro Señor Jesucristo, como sabemos, fue la señal de un paso inmenso en la manifestación del poder del diablo. Nunca se le llama "príncipe del mundo" o "dios de este mundo" hasta después del advenimiento de nuestro Señor. Y por lo tanto, no tengo ninguna duda de que la verdad del evangelio y el llamado de la iglesia de Dios han proporcionado una ocasión para Satanás, no para tales demostraciones de actividad demoníaca como las que confrontó Aquel que es el poder de Dios, sino para sacar a la luz esa que es por el momento su obra maestra en el engaño espiritual y el error venenoso.

El reino de la ordenanza y la tradición, la antiiglesia, debe su idea a la iglesia de Dios, pero por supuesto corrompida para deshonrar a Dios y destruir al hombre; como de nuevo, cuando el Señor está a punto de traer al Primogénito al mundo, Satanás, sabiendo muy bien lo que está por venir, tratará de anticiparse en el Anticristo, y así llevar al mundo a sus engaños finales.

Hay un incidente ante nosotros al final del capítulo que debe sopesarse y que creo que es muy instructivo. David, aunque todavía no había exhibido una sola señal ante el hombre de aquello para lo cual Dios lo había separado de entre sus hermanos, sin embargo, se presenta para un servicio notable. Saulo, como ahora se nos dice, fue turbado por un espíritu maligno. “Y dijo Saúl a sus siervos: Procuradme ahora un hombre que sepa tocar bien, y traédmelo.

Entonces respondió uno de los sirvientes, y dijo: He aquí he visto a un hijo de Isaí de Belén, que es hábil en el juego, y hombre poderoso y valiente, y hombre de guerra, y prudente en los negocios, y de hermosa estampa, y Jehová está con él. Por lo cual Saúl envió mensajeros a Isaí, y dijo: Envíame a David tu hijo, que está con las ovejas". Esta es la primera circunstancia que trae al ungido de Jehová a la compañía de Saúl. Parece haber sido sólo el conocimiento más pasajero. que se formó con el rey.

Pero el Señor se ocupa poco después, como aprendemos en el próximo capítulo ( 1 Samuel 17:1-58 ), de que una necesidad mucho más urgente, no meramente personal sino relacionada con todo el pueblo, y en oposición al poder que el enemigo presentado en este mismo momento, debe traer a David pública y permanentemente en nombre de Israel a la corte del rey.

¿No era éste un hecho muy sugestivo? Era parte del trato de Dios que las circunstancias de David cambiaran por completo; pero, observaréis, esto no lo buscó él mismo. No es por la voluntad del principal interesado que el Señor lleva a cabo Sus planes. Vea cómo actuó en el caso de José. Sin embargo, sabemos que José a los treinta años se convirtió en primer ministro de Egipto. Ahora, le pregunto a cualquier hombre, ¿qué pudo haber provocado un problema así tan bien? Concediendo toda la capacidad con que Dios había investido al hijo de Raquel, concediendo toda la sabiduría y la fe y la integridad para ser apreciados como se mostraron en su conducta y caminos, si toda su vida se hubiera empeñado en convertirse en el hombre más grande de Egipto (aún suponiendo ahora por la gloria de Dios, y para buscar el bien de sus hermanos), ¿podría haberse hecho también de otra manera, o incluso tan rápido como Dios lo hizo? Esto debería ser un gran consuelo, y no menos importante para aquellos que no buscan grandes cosas.

Donde la mirada está puesta simplemente en hacer la voluntad de Dios, que es lo único de precio en este mundo, ¡qué feliz es dejarlo todo en manos de Dios! Así lo encontramos en la historia de David. Si David hubiera buscado ser un cortesano, difícilmente podría haberlo ganado; pero sin un pensamiento de su parte, el Señor de una manera sencilla y adecuada lo lleva a la presencia del rey. Este es el primer movimiento.

Pero hay otra cosa que debo comentar por un momento, antes de pasar a las grandes y señaladas circunstancias de 1 Samuel 17:1-58 . Saúl rápidamente perdió todo pensamiento, todo recuerdo de David. Sin duda se benefició de él, pero pronto lo olvidó. Esto es más notable porque al final de 1 Samuel 17:1-58 , como veremos, el rey está desconcertado y pregunta a los que están alrededor quién es el joven.

Lo notaré allí, solo llamando la atención sobre el hecho de que en esta ocasión, cuando David vino a Saúl y se paró frente a él, lo amaba mucho; pero su afecto era evanescente: veremos por qué dentro de poco.

Pero si Dios se estaba moviendo en la escena, el enemigo también lo estaba, y esto en particular por aquellos a quienes Saúl había sido levantado para sofocar. Porque si rey de Israel, le correspondía ser siervo de Dios; pero no lo estaba. Él fue la criatura elegida por el hombre, sin embargo, Dios podría moverse soberanamente por encima de todo. Moralmente hablando, Saúl no cumplió en nada el fin para el cual fue elegido; sólo mostró la futilidad y la infructuosidad del hombre.

Sentenciado ahora, aunque aún no se ha ido, da ocasión para que el gran y misericordioso poder de Dios forme a Su escogido para llevar a cabo Su obra. "Y los filisteos juntaron sus ejércitos para la batalla, y se juntaron en Shojoh, que pertenece a Judá, y acamparon entre Shojoh y Azekah, en Efesdamim. Y Saúl y los hombres de Israel se juntaron y acamparon junto a la valle de Ela, y ordena la batalla contra los filisteos.

Y los filisteos estaban sobre un monte a un lado, e Israel estaba sobre un monte al otro lado, y había un valle entre ellos. Y salió un campeón del campamento de los filisteos, llamado Goliat de Gat, cuya altura era de seis codos y un palmo. Y tenía un yelmo de bronce sobre su cabeza, y estaba armado con una cota de malla; y el peso de la túnica, cinco mil siclos de bronce.

Y tenía grebas de bronce sobre sus piernas, y un blanco de bronce entre sus hombros. Y el asta de su lanza era como un rodillo de telar; y el hierro de su lanza pesaba seiscientos siclos de hierro; y uno que traía un escudo iba delante de él. Y se paró y dio voces a los ejércitos de Israel, y les dijo: ¿Por qué habéis salido para poner en orden vuestra batalla? ¿No soy yo filisteo y vosotros siervos de Saúl? escógete varón para ti, y que descienda a mí.

Si él puede pelear conmigo y matarme, entonces seremos vuestros siervos; pero si yo lo venzo y lo mato, vosotros seréis nuestros siervos y nos serviréis. Y el filisteo dijo: Desafío hoy a los ejércitos de Israel; dame un hombre para que podamos pelear juntos.” Aquí estaba su ruina “Desafío hoy a los ejércitos de Israel; dame un hombre, para que luchemos juntos.” Dejó a Dios fuera.

Porque ésta era justamente la pregunta que estaba surgiendo rápida y solemnemente; si Dios en verdad tenía un pueblo en la tierra en Israel, si el nombre de Jehová unido al de Israel es una verdad o una falsedad, un poder vivo o una farsa. El filisteo se puso del lado de la naturaleza, fundado en las apariencias. Y, de hecho, había poco que mostrara que Israel era el pueblo de Dios. Su condición deplorable, su degradación casi completa, el filisteo pudo encontrar abundantes razones para creer que todo era una mera suposición.

¿Qué podría ser su pasada liberación de Egipto y su paso por el desierto, por no hablar de la conquista de Canaán, sino las leyendas mentirosas de sus sacerdotes? Pudo haber habido grandes hombres y circunstancias que los favorecieran en tiempos pasados; pero en cuanto a que esa raza sin espíritu de esclavos fuera el pueblo de Dios en cualquier sentido práctico, era una locura pensar en ello. Es así que la incredulidad generalmente razona a partir de las apariencias.

Por otro lado, no había nada más melancólico para alguien que juzgaba por la fe que ver cuán poco Israel tomaba su posición en Dios, cómo ellos también habían olvidado incluso la misericordia que había sido concedida no mucho antes por Jonatán. Te concedo que hubo una gran diferencia entre las circunstancias de ese día y las de este. Fue una gran liberación obrada en la fe; pero ningún Goliat había aparecido entonces para desafiar a todo Israel y desafiar a Jehová.

Ahora que David está a punto de ser llevado al frente por parte de Dios, Satanás agita al enemigo. "Cuando Saúl y todo Israel oyeron estas palabras del filisteo, se turbaron y se llenaron de miedo. Ahora bien, David era hijo de un efrateo de Belén de Judá, que se llamaba Isaí; y tenía ocho hijos: y el hombre fue entre los hombres por un anciano en los días de Saúl.Y los tres hijos mayores de Isaí fueron y siguieron a Saúl a la batalla; y los nombres de sus tres hijos que fueron a la batalla fueron Eliab el primogénito, y después de él Abinadab , y el tercero Shammah.

Y David era el menor; y los tres mayores seguían a Saúl. Pero David fue y se volvió de Saúl para apacentar las ovejas de su padre en Belén". Nuevamente estaba en el camino llano del humilde deber diario. Ningún camino es realmente tan bueno como este, y ninguno donde el honor de Dios se encontrará más cuando llegue Su tiempo. Fue allí que Dios lo ungió para el trono, fue allí que Dios lo llamó a la corte de Saúl, y fue ahora del mismo pastoreo del rebaño de su padre que Dios obró para traerlo al gran campo de acción donde la cuestión tenía que ser decidida entre los filisteos y el Dios vivo.

David, entonces, enviado por su padre en una simple misión del deber, iba a ser en la gracia de Dios el instrumento de su victoria: "Y el filisteo se acercaba mañana y tarde, y se presentó cuarenta días". ¡Qué asombrosa paciencia de parte de Dios! Cada día, por supuesto, aumentaba la confianza en sí mismo del campeón incircunciso. Cada día se sumaba a la consternación de Israel. Había al menos un corazón que no conocía un miedo tan indigno; ¡pero qué vergüenza y qué dolor! "Y dijo Isaí a David su hijo: Toma ahora para tus hermanos un efa de este grano tostado, y estos diez panes, y corre al campamento a tus hermanos; y lleva estos diez quesos al capitán de sus mil, y mira cómo tus hermanos vayan, y tomen su prenda.

Y Saúl, y ellos, y todos los hombres de Israel, estaban en el valle de Ela, peleando contra los filisteos. Y David se levantó temprano en la mañana, y dejó las ovejas con un pastor, y tomó, y se fue, como Isaí le había mandado; y llegó a la trinchera, cuando el ejército salía a la pelea, y gritó para la batalla. Porque Israel y los filisteos habían puesto en orden de batalla, ejército contra ejército.

Y David dejó su carruaje en manos del guarda del carruaje, y corrió hacia el ejército, y vino y saludó a sus hermanos. Y mientras hablaba con ellos, he aquí, subió el campeón, el filisteo de Gat, de nombre Goliat, de los ejércitos de los filisteos, y habló conforme a las mismas palabras; y David los oyó”.

Y una vez más, "todos los hombres de Israel, cuando vieron al hombre, huyeron de él y tuvieron mucho miedo". De hecho, es evidente por la descripción que el terror de Israel aumentaba visiblemente. "Y los hombres de Israel dijeron: ¿Habéis visto a este hombre que ha subido? Ciertamente para desafiar a Israel ha subido; y sucederá que al hombre que lo matare, el rey lo enriquecerá con grandes riquezas, y le dará él su hija, y libertará la casa de su padre en Israel.

Y habló David a los hombres que estaban junto a él, diciendo: ¿Qué se hará al hombre que matare a este filisteo, y quitare el oprobio de Israel? porque ¿quién es este filisteo incircunciso, para desafiar a los ejércitos del Dios vivo? Y el pueblo le respondió de esta manera, diciendo: Así se hará al hombre que lo matare.” David apenas podía entenderlo. Está asombrado de que se ofrezca tal recompensa en lo que para él era tan simple. negocio

La razón de la tranquila confianza de David es evidente. No es que David se midiera a sí mismo con Goliat, sino que percibía que se trataba de una cuestión entre Dios y el filisteo. Por lo tanto, esto fue lo que lo llenó de asombro, al contemplar el terror abyecto de los hombres de Israel, y al hablarles y escuchar todo una y otra vez; porque necesitaba estar realmente seguro de que hablaban en serio en tales declaraciones.

Su hermano mayor escuchó y, como uno puede entender en tal caso, su ira se encendió contra David. Es posible que haya tenido alguna sospecha probablemente antes de esto, aunque había pasado suficiente tiempo desde que Samuel había ungido a David con aceite para la circunstancia como para causar una impresión comparativamente pequeña en la mente de los demás; porque las palabras de Samuel fueron pocas. No se habló mucho en aquella ocasión. El acto en sí fue de lo más importante y significativo; pero el significado de esto fue poco explicado.

Sin embargo, siempre hay en los que piensan en sí mismos una disposición a ofender a los demás; e incluso la relación más cercana no impedirá esto, sino que brindará oportunidades para ello. Entonces Eliab, lleno de disgusto con David, le preguntó: "¿Por qué has descendido acá? ¿Y con quién has dejado esas pocas ovejas en el desierto? Yo conozco tu soberbia y la maldad de tu corazón; podrías ver la batalla.

Ciertamente él estaba allí presente para mucho más; había descendido para pelear la batalla; pero Eliab no sabía esto más que la humilde fe del corazón de David. Y David dijo: ¿Qué he hecho ahora? ¿No hay una causa? Y se apartó de él hacia otro, y habló de la misma manera; y el pueblo volvió a responderle de la misma manera”.

Y así, el hecho de que un hombre anduviera en una confianza tranquila y sencilla en el Señor, gradualmente se impuso en la hueste de los israelitas, de modo que llegaron noticias al rey de esa alma cuyo corazón de fe no se acobardó ante el filisteo. “Y oídas las palabras que David había dicho, las ensayaron delante de Saúl, y envió por él. Y dijo David a Saúl: No desmaye el corazón de ninguno a causa de él.

David no se contenta meramente con estar personalmente por encima de los temores, sino que animaría a todos con esa confianza en Jehová que le daba seguridad; quiere llenarlos con la misma sencillez de mirar a Dios que no era cosa nueva para su propia alma. "Tu siervo", dijo él, "irá y peleará con este filisteo".

El rey está asombrado; él también miraba las apariencias: David sabía en quién creía. Ya lo había probado bien. “Y Saúl dijo a David: Tú no puedes ir contra este filisteo para pelear con él; porque tú eres muchacho, y él hombre de guerra desde su juventud. Y David dijo a Saúl: Tu siervo apacentaba las ovejas de su padre. , y vinieron un león y un oso, y tomaron un cordero del rebaño; y salí tras él, y lo herí, y se lo saqué de la boca; y cuando se levantó contra mí, lo agarré por su barba, y lo hirió, y lo mató.

Tu siervo mató al león y al oso; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, por cuanto ha desafiado a los ejércitos del Dios viviente”. Esto era humildad, porque había olvido de sí mismo. Era una cosa genuina, y no un mero deseo de ello, porque Dios estaba presente en el espíritu de David.Y a menos que estas dos cosas, amados hermanos, estén seguros de que nos engañamos a nosotros mismos en este asunto de peso.

No hay nada que asegure realmente tanta sencillez en el actuar por el Señor como esa humildad mental que es fruto de la fe. Esto, no necesito repetirlo, es precisamente lo que respiran las palabras de David. Contaba con la fidelidad de Dios a Israel a pesar de todas las circunstancias.

Pero, además, es muy notable que el Espíritu de Dios no haya dicho una palabra sobre estos hechos antes, como también parecería que el mismo David nunca habló de ellos ni siquiera en su familia. El tiempo había llegado ahora. Los menciona no tanto para mostrar por qué él mismo buscaba la victoria, sino por qué Saúl debería tener confianza. Bien podría eliminar las dificultades del rey Saúl, quien se inclinaba a pensar como un gentil, sin más fe que un filisteo.

La respuesta fue simplemente un testimonio no estudiado y divinamente sugerido al rey cuando llegó el momento adecuado. Fue Dios quien había sido la fortaleza del corazón y la mano de David. ¿No era Él el mismo ahora que siempre? Esta fue la forma en que razonó David; y tenía razón. Dios le dio sabiduría.

Pero además declara: "Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él me librará de la mano de este filisteo". No hay un pensamiento de sí mismo en el asunto. Él es el objeto del cuidado de Dios, por lo que la fe siempre razona; él es Su objeto de interés, y tanto más cuanto que su único deseo era la gloria de Jehová. “Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo.

La respuesta del joven lo impresionó: "Y Saúl armó a David con su armadura", pero esto no sirvió de nada. David trató de ir, pero pronto descubrió que las piezas de la armadura no eran más que obstáculos, y de ninguna manera un obstáculo. "Y David se las quitó de encima." No las había probado, como le había dicho. "Y tomó con su vara en su mano, y escogió para sí cinco piedras lisas del arroyo, y las puso en una bolsa de pastor que él tiene], incluso en un alforja; y su honda estaba en su mano.” Eran las armas bien probadas de su guerra; eran las armas en las que a menudo había admirado a Jehová en el curso de su trabajo ordinario día tras día.

"Y se acercó al filisteo. Y el filisteo venía y se acercaba a David, y el hombre que llevaba el escudo iba delante de él. Y cuando el filisteo miró alrededor y vio a David, lo menospreció, porque no era más que un joven, y rubio, y de hermoso semblante.Y el filisteo dijo a David: ¿Soy yo un perro, para que vengas a mí con palos?Y el filisteo maldijo a David por sus dioses.

Y el filisteo dijo a David: Ven a mí, y daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo.” La respuesta de David fue muy digna de alguien que sabía qué y quién es Jehová para su pueblo. "Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada y lanza y escudo; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has desafiado.

Jehová te entregará hoy en mi mano; porque la fe no tiene dificultades, y ve claramente en la hora del peligro según Dios, puedo decir, el fin desde el principio. "Y te heriré", dice él, " y quita tu cabeza de ti”, una palabra que se cumplió muy puntual y rápidamente. a las aves del cielo ya las fieras de la tierra; para que toda la tierra sepa que hay un Dios", no sólo con David, sino "en Israel".

Había fe; y junto con ello también, no sólo la fuerza, sino también el olvido de sí mismo, de la fe. Vio y retuvo el vínculo entre Dios e Israel. Hay una fe más grande y más alta en esto que la que no ve más que un vínculo entre Dios y yo, aunque se concede libremente que no sirve de nada hablar sobre la fe en los sentimientos de Dios hacia Israel hasta que sepa lo que Él es para mí. .

El error está en detenerse aquí. Sin embargo, debemos comenzar con él y, de hecho, bien podemos desconfiar del lenguaje de una supuesta fe que trata de lanzarse a grandes cosas al mismo tiempo. No es así que el Señor guía; pero la verdad es que David no era un soldado de fe tan crudo. Era un hombre joven, pero más veterano en el camino y el conflicto de fe que cualquier hombre en los ejércitos de Israel.

No había allí hombre que supiera tanto de Dios ni del poder que se opone a Dios y a su pueblo, ni siquiera Jonatán, aunque ya Jonatán había sido probado, y aunque también había vencido en las batallas del Señor.

Sin embargo, incluso el propio Jonathan nunca había adquirido esa simple confianza; pero David tenía. David, digo, había probado repetidamente lo que el Señor era en la hora de dificultad y peligro; y lo probó también más claramente cuando todos los demás corazones desfallecieron por el miedo. Confiadamente pudo agregar: "Y toda esta congregación sabrá que Jehová no salva con espada ni con lanza".

Y con esto cuenta. No solo era toda la tierra en general, sino que su confianza y su deleite era que Dios bendeciría a Su pueblo por ello. "Y sabrá toda esta congregación que Jehová no salva con espada y lanza; porque de Jehová es la batalla, y él os entregará en nuestras manos".

"Y aconteció que cuando el filisteo se levantó y vino y se acercó a recibir a David, David se apresuró". Había mucha más presteza por su parte que orgullo por parte del filisteo. "Y corrió hacia el ejército para encontrarse con el filisteo. Y David metió la mano en su bolsa, y tomó de allí una piedra" (a Dios le encanta lograr grandes resultados por los medios más simples), "y la insultó e hirió al filisteo en su frente, que la piedra se hundió en su frente, y cayó sobre su rostro en tierra.

Así venció David al filisteo con una honda y con una piedra, e hirió al filisteo y lo mató; pero no había espada en la mano de David. Entonces David corrió y se puso sobre el filisteo, tomó su espada, la sacó de la vaina, lo mató y le cortó la cabeza con ella. Y cuando los filisteos vieron que su campeón estaba muerto, huyeron. Y los hombres de Israel y de Judá se levantaron y dieron gritos y persiguieron a los filisteos.” Ellos ganaron la victoria de acuerdo a la fe de David.

Luego viene el triunfo adicional de David cuando toma la cabeza del filisteo y la lleva a Jerusalén. "Y cuando Saúl vio a David" (él vio a David salir contra el filisteo incluso antes), "dijo a Abner, capitán del ejército: Abner, ¿de quién es hijo este joven? Y Abner dijo: Vive tu alma, Oh rey, no puedo decirlo. Y el rey dijo: Pregunta de quién es hijo el joven. Y cuando David volvía de matar al filisteo, Abner lo tomó y lo llevó delante de Saúl con la cabeza del filisteo en su mano. Y Saúl le dijo: ¿De quién eres hijo, joven? Y David respondió: Soy hijo de tu siervo Isaí de Belén.

Esto a menudo ha dejado perplejos a los eruditos mundanos, quienes encuentran gran dificultad en ajustar el pasaje con el capítulo anterior. Y a primera vista suena sumamente extraño que David ya haya sido empleado para calmar al rey cuando estaba bajo la aflicción de un espíritu maligno de parte de Jehová, y que Saúl tuviera que hacer tal investigación. De hecho, David anteriormente y no mucho antes había ministrado a sus necesidades; pero su estado desordenado bien podría confundir su memoria; y se podría disculpar a un gran capitán por no mirar ni pensar en un niño juglar traído para tal ocasión para tocar el arpa al rey.

Y mi opinión es que, lejos de ser esto un simple escollo, tan lejos de ser legítimo dislocar el hecho antes nombrado del lugar en que se encontraba, como han sugerido algunos sabios, hay a mi juicio no poca cosa. belleza en los incidentes que se registran exactamente como son. De hecho, sería falso quitar estos últimos versículos de 1 Samuel 17:1-58 e insertarlos al final de 1 Samuel 16:1-23 , o incluso transponer el final de 1 Samuel 16:1-23 a el final de 1 Samuel 17:1-58 como se ha propuesto.

La verdad es que uno puede ser empleado por Dios para ministrar socorro a quien se deja llevar por el poder del enemigo, sin la menor comunión de espíritu; y tal siervo puede ser pronto olvidado: como dice el hombre, "fuera de la vista, fuera de la mente". No hay un conocimiento real de la persona que camina con Dios por parte de los que están lejos de Él. No podía dejar de haber una sensación de alivio ministrado y disfrutado.

Saúl sabía perfectamente bien en el momento en que fue calmado por el toque del arpa de David que así era; pero David, aunque entonces era amado por Saúl, no dejó huella alguna en su espíritu. Nunca hubo un vínculo real entre ellos. Saúl amaba a David en el sentido de valorar a quien lo relevaba, y sentía gratitud por ello en ese momento; pero no había una base real de simpatía entre el rey y David.

Por lo tanto, cuando David, como leemos aquí, ahora se presenta al servicio de Jehová, es un extraño para el rey Saúl, cualquiera que haya sido en el servicio del rey. Puede que fuera conocido de pasada, pero ahora que se presenta al servicio de Jehová, es un extraño desconocido para el rey. Nos es familiar cuán perfectamente cierto fue esto de Jesús. Sabemos cómo ministró el Señor Jesús a los hombres de este mundo; cómo participaron de su abundante provisión para sus necesidades, fueron aliviados de sus aflicciones corporales y liberados del temible poder que Satanás ejercía sobre ellos por medio de los malos espíritus.

El Señor Jesús probó la supremacía de la gracia divina entrando y saliendo entre las multitudes que fueron así sanadas; pero ellos eran del mundo, y El que los hizo estaba en el mundo, pero el mundo no lo conoció. ¿No fue a causa del mismo principio? aunque sin duda había una gran diferencia en la profundidad del caso: pero el principio era el mismo según el cual el mundo no conocía a Jesús, y Saúl no conocía a David.

Sin embargo, hubo uno que desde ese día aprendió a conocerlo, y este fue Jonatán; y ¿qué fue entonces lo que marcó la diferencia? ¿Por qué Saúl, que tenía razones mucho más abundantes para recordar a David, debería haberlo olvidado tan rápidamente? ¿Cómo es que, por otra parte, el alma de Jonatán se unió de inmediato a David? La razón fue la fe de Jonatán, que obró por amor en consecuencia en su corazón, y así lo dejó libre para apreciar el excelente fruto de la gracia de Dios en David.

Nada se perdió ese día para Jonatán, cuya alma se unió a la de David cuando dejó de hablar con Saúl. ¡Cuánto hubo en David que lo marcó como un hombre conforme al corazón de Dios, y lo convirtió en un objeto del más profundo interés y afecto para Jonatán! Si no hubiera sido por este vínculo divino, David debió haber parecido, para los intereses de Jonatán, un peligroso rival e intruso. Concedido que esta también fue precisamente la razón por la cual encontraremos que Saulo permitió que surgiera un sentimiento en su corazón que finalmente lo dominó por completo.

Pero este mismo hecho muestra aún más el espíritu deleitable de Jonatán y el desinterés que produce la gracia. Porque es claro que cuanto más comprendía el alma de Jonatán, no sólo las cualidades de su amigo, sino los destinos que Dios le había asignado, David crecía día tras día en el amor del corazón de Jonatán. El Espíritu de Dios mora para nuestra instrucción en este atractivo relato.

¡Cuán diferente le fue a uno incomparablemente más grande que David! Abandonado cuando más necesitaba simpatía, ¡pero Él mismo acariciaba la más graciosa apreciación de aquellos a quienes había velado con amor inagotable! Sin embargo, Él dice: "Vosotros sois los que habéis permanecido conmigo en mis tentaciones".

1 Samuel 18:1-30 . “Y aconteció que cuando terminó de hablar con Saúl, el alma de Jonatán se unió al alma de David, y Jonatán lo amó como a su propia alma. Y Saúl lo tomó aquel día, y lo dejaría no vuelva más a casa de su padre". Esto le dio la oportunidad a Jonathan de saber más de él; y muy pronto, de hecho, el Espíritu de Dios registra un acto que marca con precisión tanto lo que era tan hermoso en Jonatán como lo que era tan adecuado para David.

"Entonces Jonatán y David", se dice, "hicieron un pacto, porque lo amaba como a su propia alma. Y Jonatán se despojó del manto que llevaba puesto y se lo dio a David, y sus vestidos, incluso a su espada, a su arco y a su cinto". Este entonces fue el fruto correspondiente del Espíritu divino en Jonatán. Están muy equivocados los que suponen que se trataba simplemente de una cuestión de afecto personal. Esto había; pero Jonatán era un hombre de fe, y no hay afecto por el carácter, el poder o la permanencia como el que tiene la fe como su principio animador.

Además, aprendemos que "David salía dondequiera que Saúl lo enviaba, y se comportaba sabiamente". Había demostrado ser un hombre a quien Jehová había ceñido con fuerza de la manera más notable; pero creo que la sabiduría amable y prudente de David, como por ejemplo con Saúl, es aún más asombrosa. La proeza con la que Jehová había revestido su brazo no era más que una cosa pasajera, comparativamente hablando; en cualquier caso, las llamadas para ello eran sólo de vez en cuando.

La dependencia de Dios de la que dependía, no se puede dudar, estaba arraigada en su carácter habitual; de modo que fue sólo ocasional, la expresión transitoria de lo que de hecho siempre fue cierto de David. Pero su entrada y salida del rey, la parte prudente, delicada, verdaderamente refinada y admirable de David en la corte de Saúl, es una lección muy instructiva para nuestras almas. "David salía", entonces, "adondequiera que Saúl lo enviaba.

Había sido llamado a ser siervo en un lugar completamente nuevo. No había tenido la más mínima experiencia en la corte, excepto su olvidado servicio con el arpa en los primeros días. Pero esto hace poca diferencia para el Espíritu de Dios.

Es bueno recordar que nuestros hábitos y nuestra naturaleza hacen una gran diferencia para las tentaciones de Satanás, pero muy poco para el Espíritu de Dios. Así, cuando nos equivocamos, cuando caemos en un mal estado, Satanás siempre se adapta a nuestro carácter y a nuestras costumbres ordinarias, y así actúa sobre nuestra naturaleza, en suma, así como sobre lo que puede haber sido formado por un largo curso de conducta. Ahí es donde Satanás muestra lo que particularmente debe tener en cuenta, porque al fin y al cabo es una criatura.

Por otro lado el Espíritu Santo, debemos recordar siempre, es Dios; y, independientemente de lo que diga la gente sobre la fuerza del carácter y el hábito, en mi opinión es una verdad divina de importancia aún mayor el recordar que el Espíritu Santo es supremo. No es el hecho de que simplemente adopte un carácter o hábitos para darles otra dirección y así prepararlos para el servicio del Señor. Le encanta impartir un carácter fresco; Él puede dar cualidades completamente nuevas.

Se concede libremente que las viejas tendencias todavía están allí; pero están ahí, no para ser cedido, sino para ser mortificados, para ser vigilados, para ser tratados como parte de esa carne de hombre sobre la cual no se puede derramar el aceite; menos aún puede ser presentado al Señor.

En resumen, debemos buscar muy particularmente en un santo de Dios, y debemos ser especialmente celosos en cuanto a nosotros mismos, de que los mismos rasgos que podemos haber mostrado naturalmente en esta o aquella dirección sean aún más celosamente vigilados cuando estamos. hijos de Dios. Sería perfectamente inútil si no existiera el Espíritu de Dios; pero para nuestro consuelo, así como amonestación, recordemos que Dios ya nos ha dado una naturaleza nueva y divina, naturaleza que, como es Cristo en quien vivimos, tiene el Espíritu Santo para obrar en y por ella.

David por gracia fue capacitado para caminar en esta sabiduría. No tenía los hábitos de una corte. ¡Esto hizo sólo la mejor oportunidad para el Espíritu de Dios! La razón es simple. ¿Cuál es el manantial de la humildad de un creyente, de su obediencia, de su bondad generosa, de su coraje inquebrantable? No se trata en absoluto de lo que el hombre era en la carne desde la antigüedad, sino de lo que Dios hace que Cristo mismo le sea por la fe.

Todo lo demás, estad seguros, hermanos míos, por muy estimado que sea entre los hombres, no sirve para nada a los ojos de Dios; y esto nos muestra que para nosotros la necesidad absoluta de nuestro ser espiritual, si en verdad ha de haber bienestar, es la dependencia de Dios. De lo contrario, nos limitamos a manifestar lo que somos, en lugar de ser testigos de Cristo.

"David" luego "salía a dondequiera que Saúl lo enviaba". Este era su deber ahora. Había estado antes donde su padre lo envió, y allí lo había bendecido Jehová y lo había honrado. Ahora estaba en una nueva posición; pero era el lugar, no que él escogiera, sino que Dios le había dado en una esfera que nunca había buscado. Por tanto, "salía", como está dicho, "dondequiera que Saúl lo enviaba, y se comportaba sabiamente; y Saúl lo puso sobre los hombres de guerra, y fue agradable a la vista de todo el pueblo, y también a la vista de de los siervos de Saúl.

Y aconteció que cuando venían, cuando David volvía de matar al filisteo, las mujeres salieron de todas las ciudades de Israel cantando y danzando para recibir al rey Saúl, con tamboriles, con alegría y con instrumentos de música Y las mujeres respondieron unas a otras mientras tocaban, y dijeron: Saúl ha matado a sus miles, y David a sus diez miles. Y Saulo se enojó mucho".

El sentido del gran servicio que David había hecho se desvaneció rápidamente del espíritu de Saúl. ¿Y por qué? Porque su objeto, su ídolo, era él mismo, y el nombre de David ese día lo interfería. "Saúl había matado a sus miles, pero David a sus diez miles". Las mujeres, teniendo espíritus más particularmente sensibles, según su naturaleza, se apoderaron y pronunciaron la simple verdad. No es que se juntaran para honrar al rey, pero ciertamente rindieron honor a aquel a quien se le debía honor.

Sintieron quién era el instrumento de la poderosa liberación en Israel. Esto despertó la celosa susceptibilidad del rey, "y le desagradó el dicho, y dijo: A David le han atribuido diez mil, ya mí me han atribuido millares: ¿y qué más puede tener sino el reino? Y Saúl miró David desde ese día en adelante". Sí, y fue un mal de ojo, y Satanás tampoco dejó de aprovechar lo que le brindaba la ocasión.

“Y aconteció al día siguiente, que el mal espíritu de Dios vino sobre Saúl, y profetizó en medio de la casa; y David jugaba con su mano, como las otras veces; y había una lanza en la mano de Saúl. ." Pero fíjate, el viejo remedio que calmaba al rey, la música, había perdido ahora su efecto. Cuando el espíritu maligno vino sobre él por primera vez, cedió a los dulces sonidos del arpa y la mano de David. Ya no fue así.

El progreso del mal en presencia del bien que odia tiende a ser rápido y profundo. "Y Saúl arrojó la lanza, porque dijo: Heriré con ella a David hasta la pared. Y David evitó salir de su presencia dos veces". Al rey no sólo le disgustaba David, sino que le tenía miedo, "porque Jehová estaba con él, y se había apartado de Saúl. Por tanto, Saúl lo apartó de él, y lo puso por capitán sobre mil; y él salía y entraba delante de él". la gente."

Pero Dios se encargó de que cada paso que Saúl diera para humillar a David, o para mostrar sus propios malos sentimientos, o peor aún, fuera sólo un medio en las manos de Dios para preparar más a David para el reino. "David se comportaba sabiamente en todos sus caminos, y Jehová estaba con él". Jehová estuvo con él en la casa de Saúl y lo guardó; Jehová estaba con él fuera de la casa del rey, y allí se aprobó delante del pueblo como su siervo, tanto mejor porque era siervo de Jehová.

"Por tanto, cuando vio Saúl que se comportaba muy sabiamente, tuvo miedo de él. Pero todo Israel y Judá amaba a David, porque él salía y entraba delante de ellos. Y Saúl dijo a David: He aquí mi hija mayor, Merab, su voluntad Te doy por mujer: solamente sé valiente para mí, y pelea las batallas de Jehová". Esto fue una mera simulación. “Porque Saúl dijo: No sea mi mano sobre él, sino la mano de los filisteos sobre él.

Sólo le dio a David la oportunidad de nuevas victorias. "Y David dijo a Saúl: ¿Quién soy yo?" porque él era humilde y sin afectación, pero Dios obró a su favor de maneras nuevas. "¿Quién soy yo? y ¿qué es mi vida, o la familia de mi padre en Israel, para que yo sea yerno del rey?" Pero no había verdad ni conciencia hacia Dios en Saúl más que el cuidado de David o el respeto por la promesa comprometida de un rey

“Pero aconteció que cuando la hija de Merab Saúl debía ser dada a David, fue dada por mujer a Adriel meholatita. Y la hija de Mical Saúl amó a David; y se lo dijeron a Saúl, y le agradó la cosa. Saúl dijo: Se la daré, para que le sea por lazo, y para que la mano de los filisteos esté contra él”.

Con el fin de atrapar a David para su destrucción, el rey exigió un nuevo precio por la mano de su otra hija. “Por lo cual Saúl dijo a David: Tú serás hoy mi yerno de uno de los dos. Y Saúl mandó a sus siervos, diciendo: Hablad en secreto con David, y decid: He aquí, el rey se complace en ti, y todos sus siervos te aman; ahora, pues, sé yerno del rey.

Y los siervos de Saúl hablaron estas palabras a oídos de David. Y David dijo: ¿Te parece cosa liviana ser yerno del rey, siendo yo un hombre pobre y de poca estima? Ni una palabra sobre el mal anterior que se le había hecho ni una sílaba sobre Merab dado a Adriel o de haber fallado el rey en su palabra real durante la hora del peligro, tan solemnemente prometido en el valle de Ela, o personalmente renovado aún más tarde para nuevos servicios.

El hecho era que David, mirando a Dios, estaba mucho más celoso del honor del rey que el rey mismo; y así siempre es y debe ser dondequiera que haya fe. Mientras Dios sostenga incluso lo que es completamente indigno de Él o de Su pueblo, la fe lo tolera y le muestra francamente todo respeto digno. Esto no es locura, hermanos míos; ni se encoge; aunque esté lejos de esta generación.

es la fe Y los siervos de Saúl, pues, le dijeron cómo David había hablado; "y Saúl dijo: Así diréis a David: El rey no desea ninguna dote". Quería la muerte de cien filisteos. "Pero Saúl pensó en hacer caer a David en manos de los filisteos. Y cuando sus siervos dijeron a David estas palabras, agradó a David ser yerno del rey". Su mente simple todavía anhela el honor del rey.

La palabra tan a menudo rota en su propio caso no provocó ninguna burla. Temía a Dios y al rey; y si el rey realmente pensó así en David, lo valoró. Tal era el sentimiento de su generoso corazón. "Y los días no habían expirado. Por tanto, David se levantó y fue, él y sus hombres, y mató de los filisteos a doscientos hombres" el doble del número que el rey había exigido; "y David trajo sus prepucios, y se los dieron completos al rey, para que él pudiera ser yerno del rey. Y Saúl le dio a Mical su hija por esposa".

¿Cuál fue el efecto sobre el espíritu de Saúl? "Y Saúl vio y supo que Jehová estaba con David, y que la hija de Mical Saúl lo amaba. Y Saúl temía aún más a David; y Saúl se hizo enemigo de David continuamente". El rey era impermeable al bien e implacable con David. ¿Cómo sucedió esto? Satanás lo retuvo. Las mismas cosas que incluso la naturaleza habría respetado y valorado fueron convertidas por el enemigo solo para alimentar su odio y su malicia continuamente.

Tal es el poder, tal el camino de Satanás. Y esta es la lección solemne de la historia, de la cual encontraremos una contrapartida en el segundo Libro de Samuel, donde tendremos que verla en otra forma. En resumen, tenemos aquí no sólo lo que era del hombre, sino lo que era del diablo; y esto sólo desde que vino el gran testimonio de Cristo. No se puede tener el anticristo sin Cristo. Si hay un testimonio de Cristo en David, también hay una encarnación creciente de las cualidades del anticristo, aún por ser energizado por el diablo, y luego parcialmente prefigurado en el rey Saúl.

"Entonces salieron los príncipes de los filisteos; y aconteció, después que ellos salieron, que David se portó más sabiamente que todos los siervos de Saúl, de modo que su nombre fue muy conocido. Y habló Saúl a Jonatán su hijo , y a todos sus siervos, para que maten a David". Así vemos cómo el diseño, la trampa escondida, los planes cuidadosamente trazados para derrocar a David, todo se desvanece. Primero fue la corrupción, luego la violencia igualmente vana.

Saúl ahora era lo suficientemente valiente como para hablar con Jonatán y todos "que deberían matar a David". El mentiroso y asesino estaba en su trabajo acostumbrado. "Pero Jonatán, hijo de Saúl, se deleitaba mucho en David". ¿No es refrescante, en un cuadro tan melancólico como este del rey Saúl, observar cómo el Espíritu Santo, que obró todo lo que entonces era de Dios, y luego nos esbozó la historia, nos ha mostrado también que Dios no se aparta de sí mismo? sin testimonio de su gracia? El que quita el velo de la iniquidad más secreta de Saúl nos deja ver la devoción de Jonatán. Él cuenta la historia de lo que Dios obra en el amor, Satanás en el odio y el orgullo asesinos.

Jonatán, entonces, se une más a David a causa de la enemistad de su padre; y estas cosas serán ambas verdaderas en Israel; porque Jonatán nos presenta más bien el remanente piadoso de los judíos, no los llamados de la tierra a las cosas celestiales. Lo que tenemos en todos estos Capítulos es Cristo, pero Cristo en conexión con el reino; y debemos dejar espacio tanto para el reino como para la iglesia.

Por supuesto que tenemos un interés muy especial en el cuerpo de Cristo, la iglesia de Dios. Es perfectamente comprensible, por lo tanto, que la plenitud de nuestras simpatías fluya por este canal, no sólo porque nos concierne directamente, sino porque en él se encuentran las manifestaciones más ricas de la gloria de Cristo y la más profunda gracia y sabiduría de Dios. Pero, hermanos míos, nunca es una prueba del gran poder del Espíritu Santo donde solo encontramos nuestro gozo en nuestras propias cosas.

Es manifiestamente mejor señal que las cosas se valoren porque conciernen a la gloria de Cristo, más que porque sean nuestras. Y estoy seguro de que no encontrarán que el deleite en todo lo que da gloria a Cristo, y que manifiesta los caminos de Dios con respecto a Él, podría en ningún grado afectar realmente el gusto y el deleite en los caminos de Dios con Su iglesia. , o los consejos de gloria que tiene para nosotros.

Es una retención saludable y que glorifica a Dios de las Escrituras, que se centran en Cristo para el cielo y la tierra, lo cual es más para la gloria de Dios por nosotros y en nosotros. Lo que queremos es tener más delante de nosotros a Cristo mismo, y no meramente, por tanto, lo que nos pertenece en privilegio personal en cada momento.

La verdad es que somos tan bendecidos, estamos tan plena y ricamente dotados en Cristo, que debemos ser capaces, en la medida de nuestra fe, de entrar sin celos y sin distracción en todo lo que glorifica al Señor Jesús. En consecuencia, este debería ser nuestro estándar. Todo lo que le glorifica, esto nos basta; porque en verdad, aunque el reino sea un nivel más bajo, todavía tenemos por un lado una conexión muy importante, ya que hemos de reinar con Cristo, tan ciertamente como tenemos por otro lado un lugar más especial de bienaventuranza como unidos a Cristo

Ambos son verdad de nosotros; y el apóstol Pablo predicó ambos, cada uno a su debido tiempo, como también debemos hacerlo nosotros. Así, en los Hechos de los Apóstoles es fácil ver algo más de su predicación del reino. En las Epístolas, naturalmente, donde se dirige a la iglesia, tenemos su propia porción especial destacada muy particularmente. Pero aun así ambos estaban allí; y es un gran error suponer que obtenemos una mejor apreciación de la iglesia de Dios al descuidar cualquier otra verdad.

Más particularmente, esto se vuelve más urgente y trascendental a medida que se acerca la venida del Señor. Por el contrario, esta distinción se comprenderá mejor cuando estemos dispuestos a seguir la corriente del Espíritu de Dios a lo largo de toda su palabra; y necesitamos esto, permítanme decir, amados hermanos, tanto como cualquiera. Ha ayudado a la ruina de la iglesia de Dios tratar una pequeña parte de la verdad como si fuera el todo.

El gran y mejor medio de liberación es, cuando hemos recibido a Cristo, y visto que Él es el secreto de la bendición, cultivar la ocupación no meramente con la iglesia sino con Cristo. Entonces es que la iglesia, el reino y cada parte de los tratos de Dios, se destacan en la luz más completa ante nuestras almas.

Al leer estos Libros de Samuel, pues, debemos tener en cuenta lo ya señalado de que la conexión principal es con el reino, y no propiamente hablando con la iglesia. De hecho, este es un principio mucho más general; porque es así en todo el Antiguo Testamento. Pero en estos libros históricos posteriores es enfáticamente el rey. Sin duda, se presenta a Cristo mismo, pero es Él en relación con el reino. Puede haber ilustraciones típicas de vez en cuando que van más allá, pero apenas más.

1 Samuel 19:1-24 . Entonces Jonatán, hijo de Saúl, nos muestra, me parece, aquellos en quienes el Espíritu de Cristo obrará en medio de Israel, mientras que Saúl nos hace sombra en esa parte de Israel que se adentra cada vez más en las profundidades de la oscuridad del mal porque de la no apreciación de Cristo, y en consecuencia cae completamente al final bajo el poder del diablo.

“Pero el hijo de Jonatán Saúl se deleitaba mucho en David; y Jonatán se lo hizo saber a David, diciendo: Mi padre Saúl busca matarte; : y yo saldré y me pararé junto a mi padre en el campo donde tú estás, y hablaré con mi padre acerca de ti, y lo que vea, eso te lo diré". Había un corazón amoroso que buscaba rendir este servicio necesario a David, aunque su propio padre estaba en cuestión, ¡ay manifiesto! en malicia asesina.

“Y Jonatán habló bien de David a Saúl su padre, y le dijo: No peque el rey contra su siervo, contra David, porque no ha pecado contra ti, y porque sus obras te han sido muy buenas. porque él puso su vida en su mano, y mató al filisteo, y Jehová hizo una gran salvación para todo Israel: tú lo viste, y te regocijaste: ¿por qué, pues, pecarás contra la sangre inocente, matando a David sin causa? Saúl escuchó la voz de Jonatán, y juró Saúl: Vive Jehová, que no será muerto.

"No es, pues, que no encontremos en Saúl arrepentimientos de corazón (pues de vez en cuando los encontramos); pero ya no era en modo alguno dueño de sus movimientos; era sólo un esclavo de Satanás, poco como él. se dio cuenta él mismo.

Y ahora tendremos que rastrear cómo cada esfuerzo por escapar de la esclavitud del diablo prueba cuánto él es el más fuerte de los dos, y que la carne en el lugar más alto solo pone bajo el poder del enemigo con mayor certeza y rapidez. . Por lo tanto, a pesar de su juramento, y de que Jonatán lo cumplió, "Jonatán llamó a David, y Jonatán le mostró todas esas cosas. Y Jonatán llevó a David a Saúl, y él estaba en su presencia como en tiempos pasados.

Y hubo guerra otra vez: y David salió y peleó con los filisteos, y los hirió con gran matanza; y huyeron de él. Y el espíritu malo de parte de Jehová vino sobre Saúl, estando él sentado en su casa con su jabalina en su mano; y David jugaba con su mano. Y Saúl procuraba herir a David con la jabalina hasta la pared; pero él se escapó de la presencia de Saúl, y él clavó la jabalina en la pared; y David huyó, y escapó aquella noche”.

Así encontramos posteriormente, no ahora en el caso de Jonatán, sino a través de Mical, que hubo aún más liberación para David; y cuando se le dijo a Saúl, él "envió mensajeros a la casa de David, para vigilarlo y matarlo por la mañana; y la mujer de Mical David le dio las nuevas, diciendo: Si no salvares tu vida esta noche, mañana serás Y Mical descolgó a David por una ventana, y él fue, y huyó, y escapó.

Y tomó Mical una imagen, y la puso en la cama, y ​​puso por cabecera una almohada de pelo de cabra, y la cubrió con un paño. Y cuando Saúl envió mensajeros para prender a David, dijo ella? Él está enfermo. Y Saúl volvió a enviar mensajeros a ver a David, diciendo: Tráemelo a la cama para que lo mate. Y cuando los mensajeros entraron, he aquí, había una imagen en la cama, con una almohada de pelo de cabra por cabecera. Y Saúl dijo a Mical: ¿Por qué me has engañado así, y has despedido a mi enemigo, que ha escapado? Y Mical respondió a Saúl: Me dijo: Déjame ir; ¿Por qué debería matarte?"

1 Samuel 20:1-42 . "Así que David huyó y escapó, y vino a Samuel a Ramá, y le contó todo lo que Saúl le había hecho. Y él y Samuel fueron y habitaron en Naiot. Y fue dado aviso a Saúl, diciendo: He aquí, David está en Naiot Y Saúl envió mensajeros para que prendieran a David: y cuando vieron la compañía de los profetas profetizando, y a Samuel de pie como designado sobre ellos, el Espíritu de Dios vino sobre los mensajeros de Saúl, y ellos también profetizaron.

Y cuando se le dijo a Saúl, envió otros mensajeros, y ellos también profetizaron. Y Saúl volvió a enviar mensajeros por tercera vez, y ellos también profetizaron. Entonces fue él también a Ramá, y llegó a un gran pozo que está en Sechu; y preguntó y dijo: ¿Dónde están Samuel y David? Y uno dijo: He aquí, están en Naiot en Ramá. Y fue allá a Naiot en Ramá; y el Espíritu de Dios estaba sobre él también, y siguió andando y profetizando, hasta que llegó a Naiot en Ramá”.

Él no es mejor por eso. El poder del Espíritu de Dios sólo hace que el caso de un hombre sea más desesperado, si no es nacido de Dios. ¿Quiénes son los casos más terribles en el Nuevo Testamento registrados por el Espíritu Santo? No las personas que nunca tuvieron el Espíritu, sino las que lo tuvieron. Hay hombres que encuentran una gran dificultad en Hebreos 6:1-20 .

Parece sorprendente que los cristianos que entienden los caminos de Dios puedan encontrar algo peculiar allí. Existe tal cosa como la posesión de todo privilegio cristiano en el poder, no en la vida, que termina en apostasía. Es un principio universal. Lo encontramos aquí en el Antiguo Testamento; no es de otro modo en el Nuevo. Sólo pueden ser completamente malvados, según este género (y es el peor), los que han llevado el nombre de Cristo y lo han abandonado con desprecio y blasfemia. Sólo aquellos que una vez tuvieron el poder del Espíritu de Dios obrando en ellos pueden caer en los abismos más profundos del poder del diablo sobre el alma.

Pero entonces, bien se observe, no se dice que aquellos de quienes Heb. vi. habla jamás nacieron de Dios. Esto a menudo se olvida. La gente no distingue entre la vivificación del Espíritu y Sus diversas operaciones de poder. ¿Dónde hay tal cosa en las Escrituras como alguien que es vivificado por el Espíritu y cae irremediablemente en el poder del enemigo? Se reconoce libremente que el poder del Espíritu parece mucho más por un tiempo que la vivificación del Espíritu.

Ese poder, ya que su funcionamiento en sí mismo es muy precioso, permite que uno tenga una gran inteligencia en las Escrituras, e imparte no solo inteligencia sino energía incluso para usarla para otros; sin embargo, hay una cosa que el poder en sí mismo no da para volver la mirada del hombre interior sobre sí mismo para juzgarlo a fondo ante Dios, o, en consecuencia, para asirse de Cristo en la profundidad de la necesidad del alma. Allí no es poder lo que se quiere sino arrepentimiento y fe.

Lo que realmente necesita el pecador es ser despojado, y esto es siempre el caso cuando uno es vivificado. Entonces, en un sentido real de necesidad, Cristo se convierte en el objeto y se juzga a uno mismo. Pero en este caso nunca encontrarás personas que caigan de la misma manera bajo el poder de Satanás. Pero puede haber sólo lo que yo llamo el poder externo del Espíritu, sin ningún trato con la conciencia ante Dios. En este caso, uno nunca ha sido llevado a Dios, nunca ha sentido realmente lo que es el pecado; y sin esto no hay vida nueva.

Una cosa es hablar de los pecados de otras personas; pero realmente sentir lo propio, llegar con el sentimiento de la propia culpabilidad y nulidad ante Dios, es otra cosa completamente distinta. Esto va con la vivificación, y en tal caso, en consecuencia, la forma en que la verdad muestra que realmente ha entrado es por el arrepentimiento hacia Dios, así como por la fe en nuestro Señor Jesucristo. Ahora en la descripción de Hebreos 6:1-20 no hay ni una palabra al respecto.

Las personas allí descritas están iluminadas quizás hasta lo más alto. Han recibido los poderes del mundo venidero. Han gustado la buena palabra de Dios. Han tenido el don celestial de Cristo en lo alto delante de ellos. Todo esto puede ser: la dulzura de la verdad, la sabiduría de Dios en ella, la armonía de sus caminos, y todo eso. Es muy posible: la naturaleza es igual a todos. De hecho, la carne es más bien exaltada por ella; y el hombre puede pensar un poco mejor de sí mismo como consecuencia de ello, aunque todo el tiempo hable del anciano siendo sepultado, y él mismo resucitado con Cristo.

La mente puede quedar encantada con todas estas maravillas. Seguramente la verdad de Dios es incomparablemente más grandiosa para el intelecto del hombre que la especulación o las fábulas humanas. ¿Acaso la historia de Jesús no es algo infinitamente mejor, incluso para la mente, que el amargo egoísmo de Juno y los repugnantes crímenes de Júpiter, seres en los cuales ningún pagano sensato podría siquiera pensar a la luz del evangelio sin ver también su abominable estupidez? como maldad? Por el contrario, en el Señor Jesús hay algo que, incluso para la mente y la conciencia naturales, tiene la más alta sublimidad moral.

De ahí que cualquiera que pueda pretender ser muy leído en la historia del pensamiento humano, debe saber que ha habido los más acérrimos enemigos del Señor Jesús, quienes sin embargo le profesaban gran respeto y admiración. Lo besarían tan amorosamente como Judas; ellos darían un testimonio de Él nada menos que Pilato. ¡Pobre de mí! la carne es enemistad contra Dios; viola la ley, rechaza o corrompe la gracia.

No hay realidad ante Dios. No hay entrada de la palabra en la conciencia hasta que uno es vivificado; no hay encuentro con Dios acerca de nuestra propia pecaminosidad; y sin esto, y creyendo cómo Cristo suple esa necesidad, no hay más fe en el amor de Dios que amor hacia Dios. Por lo tanto, así como no se confía en Dios para la vida eterna, tampoco hay nada en el hombre en quien confiar. Los afectos pueden ser tocados, pero los afectos pueden desaparecer y cambiar.

La mente puede ejercitarse más particularmente; pero ¿de qué sirve aquello en que se trata de pecado con Dios? No es vida eterna; pero la recepción de Cristo en una conciencia despierta es inseparable de la posesión de esa nueva naturaleza. Cuando la conciencia es traspasada y afligida, y el nombre de Cristo penetra el corazón, entonces en verdad es otra cosa. Ahora bien, en tales casos, nunca oímos que caigan en un estado en el que no puedan "renovarse para arrepentimiento".

"Más bien es una descripción de aquellos que han recibido la verdad exteriormente, y en consecuencia se convierten en objetos para que el poder del Espíritu de Dios obre en ellos o a través de ellos; porque todo esto es bastante posible sin renovación. Tales personas pueden, como creo caen completamente bajo el poder del diablo.Era tan antiguo como en Balaam, y en Hebreos 6:1-20 . Lo vemos en los tiempos y la forma del Nuevo Testamento.

Aquí lo tenemos en Saúl. Él es presentado ante nosotros como profetizando entre los profetas. Por lo tanto, era un poder completamente superior a su propio trabajo por él. ¿Era mejor por eso? Mucho peor. Podemos notar que después de esto su progreso en el mal es espantoso. "Y David huyó de Naiot en Ramá, y vino y dijo delante de Jonatán: ¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad?" porque David no confiaba en esto.

David no se consideró más seguro porque Saúl había estado profetizando. "¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad? ¿Y cuál es mi pecado delante de tu padre, que busca mi vida? Y él le dijo: No permita que mueras; he aquí, mi padre no hará nada grande o pequeño, pero él me lo mostrará; ¿y por qué mi padre me lo ocultaría? No es así. Tan cariñosamente pensó Jonathan; porque no sabía cuál sería el resultado del poder que había estado sobre Saúl donde no había la más mínima conciencia hacia Dios.

"Y David juró además, y dijo: Tu padre ciertamente sabe que he hallado gracia en tus ojos; y dice: No sepa esto Jonatán, para que no se entristezca; antes bien, vive Jehová, y vive tu alma, que allí No hay más que un paso entre mí y la muerte. Entonces dijo Jonatán a David: Todo lo que tu alma desea, yo también lo haré por ti; y en consecuencia se propuso y llevó a cabo una nueva prueba.

El resultado es que "Jonatán hizo un pacto con la casa de David, diciendo: Que Jehová lo demande aun de la mano de los enemigos de David. Y Jonatán hizo jurar a David otra vez, porque lo amaba; porque lo amaba como lo amaba". su propia alma. Entonces dijo Jonatán a David: Mañana es luna nueva, y serás echado de menos, porque tu asiento estará vacío. Y cuando hubieres permanecido tres días, entonces descenderás pronto, y llegarás al lugar donde te escondiste cuando el negocio estaba en mano, y permanecerás junto a la piedra Ezel.

Y tiraré tres flechas en su costado, como si disparara a un blanco. Y he aquí, yo envío un muchacho, diciendo: Ve, averigua las flechas. Si digo expresamente al muchacho: He aquí, las flechas están de este lado tuyo, tómalas; entonces ven tú, porque hay paz para ti, y ningún mal; como vive Jehová. Pero si digo así al joven: He aquí, las flechas están más allá de ti; vete, porque Jehová te ha despedido. Y en cuanto al asunto que tú y yo hemos hablado, he aquí, Jehová esté entre tú y yo para siempre”.

si he hallado gracia en tus ojos, déjame ir, te ruego, y ver a mis hermanos. Por eso no viene a la mesa del rey”.

Vemos la maravillosa dignidad de las Escrituras, queridos amigos, y también la sabiduría de ellas. Es decir, las Escrituras no comentan sobre estos cuentos que a menudo se mezclan mucho de lo que no era verdad con lo que era verdad. Te concedo que la incredulidad puede usar esto en contra de la palabra de Dios. Pero la incredulidad es siempre superficial, y su prisa maliciosa por condenar es miope. No son los adversarios abiertos los que más se deben temer, sino los amigos profesos que se disculpan por las Escrituras.

Donde no hay confianza en la verdad, naturalmente tratan de excusar lo que no entienden, y se avergüenzan un poco de su ignorancia. Pero la serenidad de la verdad puede decir las cosas exactamente como son sin la más mínima disculpa por nada. Es un signo infeliz, y siempre una debilidad en quien, pase lo que pase, está dispuesto a paliarse. En cambio, donde hay una mirada habitual al Señor, hay una facilidad para dejar las cosas más simplemente en Sus manos.

¿Por qué deberíamos preocuparnos por ellos? Cuando se le desafía, sin duda puede estar bien explicarlo, pero es una prueba de fe mucho más feliz cuando el corazón puede dejar que Dios lo reivindique.

En este caso entonces "la ira de Saúl se encendió contra Jonatán"; porque ahora el corazón malo de incredulidad que tan rápidamente se apartaba del Dios vivo estalló en ira contra su propio hijo, y contra él por su amor a David. Así Jonatán comparte la venganza que Saúl sintió hacia uno que por disposición soberana de Dios lo había suplantado en el reino. Ciertamente fue un buen fruto de la fe que se manifiesta en el hijo donde la falta de fe del padre se hacía cada vez más evidente.

“Y él le dijo: Tú, hijo de la perversa mujer rebelde”. ¡Ah, hubiera sido bueno que se hubiera sentido hijo de un perverso rebelde ! pero esto era lo último que ahora podía entrar en su corazón. "Tú, hijo de la perversa rebelde, ¿no sé que escogiste al hijo de Isaí para tu propia confusión, y para la confusión de la desnudez de tu madre? Porque todos los días que el hijo de Isaí viva sobre la tierra, serás no se establezca, ni tu reino".

Existía, pues, el instinto que temía lo que se avecinaba; porque la incredulidad tiene sus instintos tan verdaderamente como la fe; y así como la fe conoce el bien que viene antes de que llegue, así la incredulidad tiene el sentimiento de que estos bienes se le escapan para siempre. Ahora se revela lo invisible, el futuro como presente. "Tú en tu vida tuviste tus cosas buenas". Cuán desdichada era la perspectiva que tenía Saúl en su miserable contienda con Dios.

"Envía, pues, ahora, y tráemelo, porque ciertamente morirá. Y Jonatán respondió a Saúl su padre, y le dijo: ¿Por qué ha de ser muerto? ¿Qué ha hecho? Y Saúl le arrojó una jabalina para herirlo; por lo cual supo Jonatán que su padre estaba determinado a matar a David. Entonces Jonatán se levantó de la mesa con gran ira. No fue por él mismo, sino por David. Vio claramente el odio asesino de su padre que nada podía apartar.

Y él "no comió carne el segundo día del mes: porque estaba apenado por David". ¡Qué admirable! "Se entristeció por David, porque su padre lo había avergonzado. Y aconteció que por la mañana, Jonatán salió al campo a la hora señalada con David, y un muchacho pequeño con él. Y dijo a su Muchacho, corre, descubre ahora las flechas que tiro.Y mientras el muchacho corría, disparó una flecha más allá de él.

Y cuando el muchacho llegó al lugar de la flecha que Jonatán había tirado, Jonatán gritó tras el muchacho, y dijo: ¿No está la flecha más allá de ti? Y Jonatán gritó al muchacho: Date prisa, apresúrate, no te detengas. Y el muchacho de Jonatán recogió las flechas y vino a su amo. Pero el muchacho no sabía nada: sólo Jonatán y David sabían el asunto. Y Jonatán dio su artillería a su muchacho, y le dijo: Ve, llévalos a la ciudad.

Y luego que el muchacho se hubo ido, David se levantó de un lugar hacia el sur, y se postró sobre su rostro en tierra, y se inclinó tres veces; y se besaron, y lloraron el uno con el otro, hasta que David se excedió. Y Jonatán dijo a David: Vete en paz, pues ambos hemos jurado en el nombre de Jehová, diciendo: Jehová esté entre tú y yo, y entre mi descendencia y la tuya para siempre.

Y él se levantó y se fue; y Jonatán se fue a la ciudad.” No fue fácil, pero la fe que obra por el amor encuentra cómo conciliar lo que se debe a un padre culpable o a cualquier otro con lo que se debe al testimonio de Dios en cualquier crisis. Y esto Jonatán muestra aquí. Cuán desinteresada es también la fe, porque bien sabía Jonatán que el levantamiento de David era fatal para la casa de Saúl. Pero sabía que esto era de Dios, y que es en vano, si no fuera malo, pelear contra Él. .

Espero en otra conferencia terminar esta parte de la historia profundamente interesante y confío en provechosa. Ciertamente es nuestra propia culpa, nuestra propia incredulidad, si no recogemos de Dios para nuestras almas. ¡Que nuestro Dios mismo dé a sus hijos para hacerlo suyo! Esto es lo que uno más desea, que cada uno tenga su corazón abierto por la escritura a Aquel de quien nos habla. Todo lo que se puede pretender en un bosquejo tan superficial es actuar como una especie de indicador de dedo e indicar de acuerdo con la medida de uno los puntos de bendición especial en la preciosa palabra de Dios a medida que se elevan ante el ojo.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 20:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-20.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile