Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 2:24

"No, my sons; for the report is not good which I hear the LORD'S people circulating.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Children;   Eli;   Hophni;   Judge;   Obduracy (Hardness);   The Topic Concordance - Sin;   Torrey's Topical Textbook - Offence;   Priests;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Eli;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Priest, Priesthood;   Samuel, First and Second, Theology of;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Holman Bible Dictionary - High Priest;   Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Mary;   Priests and Levites;   Samuel, Books of;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Hannah;   Hophni;   People's Dictionary of the Bible - Abner;   Eli;   Smith Bible Dictionary - E'li;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Samuel the Prophet;   International Standard Bible Encyclopedia - Good;   Samuel, Books of;   The Jewish Encyclopedia - Hophni;  

Bridgeway Bible Commentary


Judgment on the family of Eli (2:12-3:18)

Eli the priest had become the judge, or chief administrator, in Israel. He sat at the door of the house of God where people could freely meet him to seek his advice or ask for directions in disputes (see 1:9; 4:18). His sons, it seems, carried out the routine work in connection with the sacrifices and ceremonies.

According to the Levitical law, the portion of the sacrifice that was for God had to be burnt on the altar first, after which the priest and the offerer took their portions. Eli’s sons were not satisfied with this. First, they took more of the boiled meat than they should have, thus robbing the offerer of what rightly belonged to his own sacrificial meal. Second, and much worse, they took the best part of the meat before it was boiled, so that they could roast and eat it at their leisure. This showed their disrespect for God, because it meant that they took their portions before God received his (12-17; cf. Leviticus 3:1-5; Leviticus 7:15; Leviticus 7:29-33).

While Samuel’s parents experienced increasing divine blessing because of their unselfish devotion to God (18-21), Eli’s sons were warned of the coming punishment because of their greed and immorality (22-25). The corruption of Eli’s sons contrasted sharply with the godly development in the life of the young Samuel. God was preparing Samuel to be Eli’s successor (26).

God then sent a prophet to Eli to announce a divine judgment upon the ungodly family (27-29). Eli’s descendants, instead of enjoying lasting service in the priesthood, would be punished with shame, poverty and early death. Even though God might allow a descendant of Eli to continue functioning for a time as a priest, he would eventually remove the person from office. He would take the priesthood away from the family of Eli, and give it to a man more worthy of it (30-36; cf. 4:11; 14:3; 22:11-20; 1 Kings 2:26-27).

Some time later, when Samuel was probably twelve or thirteen years of age, God revealed to Samuel what previously he had made known to Eli through the prophet (3:1-14). In spite of his many weaknesses, Eli was humble enough to accept God’s announced judgment as a just punishment (15-18).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 2:24". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-2.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

ELI WAS UNWILLING OR UNABLE TO CORRECT HIS SONS

"Now Eli was very old, and heard all that his sons were doing to all Israel, and how they lay with the women who served at the entrance to the tent of meeting. And he said to them, "Why do you do such things? For I hear of your evil dealings from all the people. No, my sons; it is no good report that I hear the people of the Lord spreading about. If a man sins against a man, God will mediate for him; but if a man sins against the Lord, who can intercede for him"? But they would not listen to the voice of their father; for it was the will of the Lord to slay them."

With regard to whether or not Eli was able to control his sons, it is likely that, in his advanced age, control would have been impossible, and yet, when the unnamed prophet came and pronounced judgment against him, it was evident that there was indeed some element of blame on Eli's part. Porter commented that, "The indignation of Eli at this point was ineffectual following a lifetime of disciplinary inaction."The New Layman's Bible Commentary, p. 384.

Of course, the result of Eli's son's wickedness was a widespread public scandal that was disastrous in its effect upon God's people.

"At the entrance to the tent of meeting" It should be noted that the words "temple" (1 Samuel 1:9) and "tent of meeting" (1 Samuel 2:22) are used interchangeably in this part of 1 Samuel. The temple of Solomon was not constructed until long afterward; nevertheless, the tabernacle was often called "the temple."

For it was the will of the Lord to slay them. Keil pointed out that, "This means that Hophni and Phinehas were already given up to the judgment of hardening."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, op. cit., p. 38.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 2:24". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

This book presents the history, the personal history of Samuel who was the last of the Judges. It ushers in the beginning of the period of the kings in the children of Israel, or among the children of Israel.

There's a certain man of Ramathaimzophim, of mount Ephraim, and his name was Elkanah. He had two wives; one was Hannah, the other Peninnah: Peninnah had children, Hannah had no children. This man went out of the city yearly to worship and to sacrifice unto the Lord of hosts in Shiloh. [Which at that time was the religious center of the nation.] And the two sons of Eli, [Who was the high priest at that time] Hophni and Phinehas, the priests of the Lord, were there. And it came when the time was that Elkanah offered, he gave to Peninnah, and her children portions: But unto Hannah he gave a goodly [or an extra] portion; because he loved Hannah very much: but God had shut up her womb [and that she was barren] ( 1 Samuel 1:1-5 ).

So the scene is set the man living in polygamy, two wives. One he loved more than the other. One had many children, but the one he really loved could not have any children.

And so her adversary ( 1 Samuel 1:6 ),

That is Hannah's adversary, or the other wife. So there was friction in the house between the two wives as they bide for the attention and the love of the one man. As I said this morning, any man's a fool who thinks that he can satisfy all of the needs of two women. You're bound to have problems. So they did.

The inner strife within the house as

Peninnah provoked Hannah, made her fret, because that she was barren ( 1 Samuel 1:6 ).

Really pressed the issue, really taunted her over her inability to have children. So Elkanah was heading for Shiloh, vacation time, feast time. Time of celebration, it's to be a time of merriment and rejoicing as you go up to the house of God to worship. It's interesting to me that God wants the rejoicing to, or the worship of Him to be a rejoicing, happy experience. They called them the "feasts" and they were just feasts. People would go up and just have a great feast. It was a holiday, a time in which they worshiped God and gathered before Him, a time of rejoicing and happiness. So Elkanah was heading up for this time and taking his wife Hannah with him. She was weeping all the time and wouldn't eat.

So Elkanah said to her, Why do you weep? why aren't you eating? why is your heart so grieved? am I not better to you than ten sons? ["Can't you be happy with me?"] So Hannah rose up after they had eaten in Shiloh, and after they had drunk. And Eli the priest sat upon a seat by a post of the temple of the Lord. And she was in bitterness of soul, and she prayed unto the Lord, and she wept sore. And during this period she vowed a vow unto the Lord, and she said, Lord if you will indeed look upon the affliction of your handmaid, and remember me, and not forget me, but if you will give unto me a man child, ["Give me a boy"] I will give him unto the Lord all the days of his life, and there shall no razor come upon his head ( 1 Samuel 1:8-11 ).

"Lord if you'll just give me a son, I'll give him back to You, but I want a son, I'll give him back to You all the days of his life."

Now there are many times when we pray and we wonder why our prayers are not answered immediately. There are some times in which God delays the answer to our prayers. Here's the case now Hannah no doubt had been praying about a son for a long time. Cursed with barrenness she had no doubt brought it before the Lord many times in prayer. "Oh God give me a son. Lord I want a son. God why haven't You given me a son?" Yet there seemingly was no answer to her prayer. God delayed the answer.

Now with Hannah there was a reason why God delayed the answer, and with us. If God delays the answer of our prayers there's a reason for His delay. Often times, with Hannah, the reason being that God is seeking to bring us around to His purposes. The Bible says, "The eyes of the Lord go to and fro throughout the entire earth to show Himself strong on behalf of those whose hearts are completely towards Him" ( 2 Chronicles 16:9 ). So God was waiting, bringing Hannah around to where her heart was completely towards God, and the things of God, and that which God wanted.

God was needing a man to lead Israel during these desperate days of transition. He needed a man that He could speak to, and that would speak to the people for Him. For during this period of their history, they had not really heard from God. It says, "The word of the Lord was precious", it means it was scarce. God wasn't speaking to men. There were no men whose ears were really open to God.

So Hannah finally out of the desperation of her soul said, "Lord, if You will just give to me a son, I will give him back to You all the days of his life." This is what God was desiring, this is what God was looking for, and so when God brought her around to this place of that commitment to God. "Lord, if You'll just give me a son, I'll give him back to You." Then the Lord answered her prayer.

When God now gives, He many times delays giving, in order that He might give more, or in order that what is given is used for His purposes. I feel that many times when we are praying, the Bible says, "We don't always know how to pray as we ought" ( Romans 8:26 ), and this is very true. We oftentimes pray for things that in our initial prayer, we're thinking about ourselves. James says, "You haven't received naught because you asked amiss that you might consume it upon your own lusts" ( James 4:3 ). Much of our prayer is that of personal kind of requests to God, as we almost look at God as a Santa Claus kind of "I want this. I want that. I want this." We're thinking not really of God, but we are thinking of ourselves. What I want, rather than what does God want.

Now the Bible says, "If we ask anything according to His will, He hears us, and if He hears us, then we have received the petitions that we have asked of Him." Much of what we ask is not really according to God's will, it's according to my own desires. I'm thinking of myself, how I can use it for me.

Hannah no doubt was for a long time just thinking, "Lord, I want a son so that other wife will shut her mouth", tired of this business of being chided all the time. "Lord, I want a son that I can nurse. I want a son that I can take care of." She was thinking of herself. Now through the processes of God's working in her life, she was a godly woman, it is expressed as we get into the next chapter and we read of her rejoicing when God answered her prayer. We see that in the praise of Hannah, there are earmarks of a depth of spirituality. Now she's brought into harmony with the purposes of God. "God just give me a son, and I will give him back to You all the days of his life."

Now it came to pass, as she was continuing to pray before the Lord, that Eli the priest sitting there on the post was watching her. [He saw the grimaces on her face, and] he saw her mouth moving [and he listened], but he couldn't hear any words: and so he just concluded that she was drunk. And he said unto her, Hey woman why are you so drunk? put away your wine. And she answered, No, my lord, I am a woman of a sorrowful spirit: I have drunk neither wine nor strong drink, but I have poured out my soul before the Lord ( 1 Samuel 1:12-15 ).

Denied the accusations of the priest and just said, "I am a woman of a sorrowful spirit. I poured out my soul to the Lord."

Don't count your handmaid for a daughter of Belial: for out of the abundance of my complaint and grief have I spoken unto the Lord. Then Eli answered and said, Go in peace: and the God of Israel grant thee thy petition that you have asked of him. And she said, Let your handmaid find grace in thy sight. So the woman went her way, did eat, her countenance was no more sad ( 1 Samuel 1:16-18 ).

She believed the word of the Lord. Change of attitude. She didn't go around looking sad anymore. She didn't go around not eating. Her husband probably wondered the change in her whole attitude. But it was faith, believing the word of God through the priest. Believing that God was now gonna give her a son. It would be actually contrary to fact for her to go on with sadness and grieving, not eating. God has promised. He's going to answer.

Herein is of course one of the marks of faith, acting as though you have it, before you actually have it. It's an attitude. If God has promised to give it to me, why should I go around just moping, and sad, and sorrowful? Why should I go around worried and concerned if God has promised to give it to me? If I really believe the promises of God, I'm gonna start rejoicing. I'm gonna start, actually, my attitude, and my actions are gonna be in harmony with what I actually believe. So because she believed the promise of God, her countenance would change.

She started eating.

And so they rose up in the morning early, and after worship they headed back to their house at Ramah: [Which is just north of Jerusalem, the modern city of Ram Allah.] and Hannah became pregnant; the Lord remembered her. Therefore it came to pass, when the time was come after Hannah had conceived, that she bare a son, and called his name Samuel, [Which means "asked of God".] Because I asked him of the Lord. [So Samuel means "asked of God".] And the man Elkanah, and all of his house, went up to offer to the Lord yearly the sacrifice, and to make his vow. But Hannah did not go up; for she said to her husband, I will not go up until I have weaned the child, and then I will take him to the house of God that he may abide there. So Elkanah her husband said unto her, Do what seems good; wait until you've weaned him; only the Lord establish his word. So the woman abode, and gave, and nursed her son [actually] until she had weaned him. And after Samuel had been weaned, she took him up with her, with three bullocks, a bushel of flour, a bottle of wine, and brought him to the house of the Lord in Shiloh: and the child was young. And they slew a bullock, and brought the child to Eli. And she said, Oh my lord, as thy soul liveth, my lord, I am the woman that was here, [I'm the woman if you'll remember that was lying there, and you thought I was drunk.] and I told you I was asking God for a son. And this is the son for whom I prayed ( 1 Samuel 1:19-27 ).

"Here he is, here's the proof, here's my little boy."

There have been many occasions here at Calvary Chapel where young couples have come up and have expressed their desire to have a child. Maybe they've been married four, or five, six years, some of them married ten, twelve years, and they come up and they express their desire for a child. "We've been married this long, and we've never been able to have a child. Oh, we're thinking about adopting, but we'd love to have a child." We have laid hands on them, and prayed for them, and a year or two later, they come up and say, "This is the baby that we prayed for. This is the child." We have these same kinds of experiences. A lot of little miracle babies around here. Where God has answered the prayer and has blessed the home with children.

She was excited, she said, "Oh my lord, I'm the woman. I'm the one that was here. It was for this child that I prayed. The Lord has given me my petition that I've asked of Him."

Therefore I am giving him back to the Lord; as long as he lives he shall be the Lord's. And he worshiped the Lord there ( 1 Samuel 1:28 ).

Now this is where we get the dedication of babies on Sunday morning. It is more or less following this same pattern of Hannah. We've asked God to bless, to give us children, recognizing that these children are gifts from God, we bring them back to God and say "God, you have given us this child, but we want to give this child to You, for Your purposes that the child might serve You all the days of their life. That Your purposes and Your will might be accomplished within the child." So the dedication of our babies unto the Lord.

Now I do not know of any scriptural basis for baptizing babies. I do not know of a single scriptural proof for the baptism of babies. I really believe that baptism is more the act of a conscious adult. There are two scriptures really that deal with baptism. The one is, "Repent and be baptized". Now I have yet to meet one of these little babies that has repented. In Mark's gospel it says, "He that believeth and is baptized," and they really don't have enough intelligence yet to believe.

Now it doesn't mean that the child would be lost if it dies. I believe that a child within a Christian home is saved if it dies before an age of accountability. I believe that I Corinthians, the second chapter teaches this. That, "The believing wife, or husband, either of them being a believer, the child is covered by the believing parents, else would your children be unclean. But now," Paul said, "they are holy." So the faith of a believing parent covers for that child. You say, "But what about an unbelieving parent?" That I don't know, the Bible is silent. I must be silent.

You say, "But would it be fair," well, God will do whatever's fair. But the Bible doesn't say specifically, I can't say specifically. I believe that God will be fair. I'm sure that He'll be fair. I know He'll be fair and I rest my case there in the righteousness and the fairness of God. God will be absolutely fair in all His judgments. There's not one person gonna get a bad deal before the judgment bar of God. There's not one person's gonna be a walk away, gonna be able to walk away and say, "That isn't fair". God will deal justly with every case and every extenuation in each case. The justice of God is something that I am absolutely convinced of. The absolute righteousness of the judgments of God.

The justice of man is something I have little belief in. I cry with the crowd, "There ain't no justice," but that's only speaking from a human standpoint. But from the divine standpoint the absolute righteousness of the judgment of God is something that I have no question about whatsoever. Thus, I'm not really worried about those people that have never heard of Jesus Christ or the babies who die, or whatever. I know that God is gonna be absolutely righteous and fair in His judgments. So I just rest it there. But babies can be scripturally, can be dedicated or presented to God.

Now in the New Testament when Jesus was born, they came and offered the sacrifices for the firstborn child and they presented Him unto the Lord. The priests lifted Him up in his hands and blessed Him, and said, "Now Lord let thy servant die in peace for You've allowed me to see Your salvation." But again the idea of, "Here's my child Lord. I present it to You that You might use this life for whatever purposes, that Your influences might come upon this child and lead and guide him as he grows, and develops. And Lord, I give him back to You all the days of his life." I think that it's a marvelous gesture on the part of a parent. We dedicated all of our children to the Lord, actually between us dedicated them to the Lord before they were ever born.

Now it is true that when they're old enough they've got to make their own commitments, and their own decisions. The fact that we dedicated them to the Lord doesn't follow that they are going to consent to that dedication when they get old enough to do what they want. But hopefully by that time we will have given enough spiritual input and all that when they are older, they will not depart from that faith that they have gained while growing up under our tutorage. So it is more than just dedicating; there is a responsibility as parents to train up the child, or to catechize the child in the ways of the Lord. To teach them, to instruct them in the ways of the Lord, so that as they grow older these will be things that have been planted in their hearts and minds deeply, become a very part of their very thinking processes. Chapter 8

Now it came to pass, when Samuel was old, he made his sons the judges over Israel. And the name of his firstborn was Joel; the second was Abiah: and they were judges in Beersheba. [Which is in the south.] But his sons did not walk in his ways, but they turned aside after lucre, they took bribes, and perverted judgment ( 1 Samuel 8:1-3 ).

So here's an unfortunate thing. A godly man Samuel, and yet his sons were crooked. These guys were taking bribes, they had coveted after money, they would pervert judgment for bribes.

So all the elders of Israel came to Samuel there at Ramah, And they said, Behold, you are old, but your sons are not walking in your ways: so make us a king to judge us like all the nations. [So now the demand of all of the elders of Israel in order that they might have a king like the rest of the nations.] The thing displeased Samuel, when they said, Give us a king to judge us. And Samuel prayed unto the Lord. The Lord said to Samuel, Hearken unto the voice of the people: for they have not rejected you, but they have rejected me, from being king over them ( 1 Samuel 8:4-7 ).

Now a nation that is governed by God is a theocracy. These people were rejecting now a theocratic form of government and they were demanding now a monarchy. "We want a king like the other nations." It is a sad step down in their history when they rejected God from being king. However it was because God was not being faithfully represented to them by their rulers, that they were demanding a king like the other nations. The Lord said, "You tell them what a monarchy is going to entail."

So Samuel told the people all the words of the Lord. When you have a king that reign over you: He's gonna take your sons, he's gonna draft them, and appoint them for himself, and for his chariots, that they might be his horsemen; some shall run before his chariots. He's gonna appoint captains over the thousands, and over the fifties; and he will set them to ear his ground, or to till his soil, to reap his harvest, to make him instruments of war, and instruments of his chariots. And he will take your daughters that they might be his bakers, and cooks, and confectionaries. And he will take your fields, your vineyards, your oliveyards, and the best of them, and he will give them to his servants. You'll have to start paying taxes of ten percent. [They had it pretty good.] And he will take your menservants, and your maidservants, and your finest young men, your donkeys, and put them to his work. And he'll take a tenth of your sheep: you'll be his servants. And ye shall cry out in that day because of your king which ye shall have chosen; and the Lord will not hear you in that day. Nevertheless the people said, Fine we want a king that we might be like all the nations; that our king might judge us, go out before us, and fight our battles. So Samuel heard the people, he went back and he said, Lord they still want a king. So the Lord said, Hearken to their voice, and make them a king. And Samuel said to the men of Israel, Go your way every man to his own city ( 1 Samuel 8:10-22 ).

Chapter 9

Now there was a man of the tribe of Benjamin, whose name was Kish, he was the son of Abiel,... and he had a son, whose name was Saul, a choice young man, and [the word] goodly: [is handsome] and there was not among the children of Israel a more handsome person than he: he was head and shoulders taller than anyone else ( 1 Samuel 9:1-2 ).

Just a big, handsome fellow, Saul the son of Kish. In fact, he was just the most good-looking guy in all of Israel, big, handsome, natural benefits and characteristics.

Now Kish's donkeys were lost. And he said to Saul, Take one of the servants, and go and look for the donkeys. And so Saul passed through mount Ephraim, passed through the land of Shalisha, but they did not find them: they passed through the land of Shalim, and they did not find them there: so they passed through the land of the Benjamites, they did not find them. When they were come to the land of Zuph, Saul said to his servant that was with him, We better get back home, because my father is gonna quit worrying about the donkeys, he's gonna start worrying about us. So they said, How in the world do we get home from here? we're lost. [More or less.] So he said, I hear that there is an honourable man; a prophet in this city; let's go; maybe he can shew us the way we should go. Then Saul said to the servant, But, look, if we go to the prophet we don't have anything to give him. We've spent everything that we have and we have no present to give to the man of God. And the servant answered Saul, and he said, I have here a fourth part of a shekel of silver: and we'll give that to the man of God, to tell us our way. Now (Beforetime in Israel, when a man went to inquire of God, thus he spake, Come, and let us go to the seer: they called the Prophets in those days Seers ( 1 Samuel 9:3-9 ).

The word "seer" is that which it implies it's a man that is able to see into the spiritual things, or a man who has spiritual perception, and they were called "seers", that was the original word for the prophets. Later on they called them prophets. But in the earlier days they were called seers.

Then Saul said to his servant,

Come on that's good enough, let's go. So they went to the city where the man of God was. And they went up to the hill to the city, and they found some young maidens going out to draw water, and they said, Is the seer here ( 1 Samuel 9:10-11 )?

Now can you picture this handsome Saul, big, nobody is more handsome than he and he's asking these young maidens where the seer is. They are careful to answer him.

And they answered and said, He is; behold, he's before you: make haste now, for he came today to the city; for there's a sacrifice of the people today in the high place: As soon as you come into the city, you shall straightway find him, behold he goes up to the high place to eat: for the people will not eat until he comes, for he doth bless the sacrifice; and afterwards they eat those that are bidden. Now if you'll get up; for about this time you'll find him. [Hurry.] And so they went up into the city: and when they were come to the city, behold, Samuel came out against them, to go up to the high place. Now the Lord had told Samuel in his ear a day before Saul came, [Isn't that neat the Lord's able to talk to Samuel like that? He spoke in his ear.] and said, Hey tomorrow about this time I'm gonna send you a man out of the land of Benjamin, and you are to anoint him to be captain over my people Israel, that he may save my people out of the hand of the Philistines: for I have looked upon my people, because their cry has come up to me. And so when Samuel saw Saul, the Lord said unto him, Behold the man whom I spake to thee of. this same shall reign over my people. Then Saul drew near to Samuel in the gate, and he said, Tell me, I pray thee, where the seer's house is. And Samuel answered Saul, and said, I am the seer: go up before me to the high place; for ye shall eat with me today, and tomorrow I will let thee go, and tell thee all that is in thy heart. And as for the donkeys that were lost three days ago, don't worry about them; they've already been found. And on whom is all the desire of Israel? Is it not on thee, and on your father's house ( 1 Samuel 9:12-20 )?

Now he finds the prophet, and the prophet starts saying some weird things. He says, "Now don't worry about those donkeys, they've already been found. But upon whom is the desire of all Israel?" Israel is desiring a king. "Upon whom is the desire of all Israel, is it not upon you and your father's house?"

And Saul said, Hey wait a minute don't lay that on me, I'm a Benjamite, we're the smallest tribe in Israel? my family is the least of all the families of the tribe of Benjamin. What are you saying to me man? And Samuel took Saul and his servant, and brought them into the parlour, and made them sit in the chiefest place among those that were bidden, which were about thirty persons. And Samuel said to the cook, Bring the portions that I gave thee, of which I said unto thee, Set it by thee. And the cook took up the shoulder, and that which was upon it, and set it before Saul. And Samuel said, Behold that which is left. set it before thee, and eat: for unto this time hath it been kept for thee since I've invited the people. So Saul did eat with Samuel that day. And when they were come down from the high place into that city, Samuel communed with Saul upon the top of the house. And they arose early: and it came to pass about the spring of that day, that Samuel called Saul to the top of the house, saying, Up, that I may send thee away. Saul arose, and went both of them, and Samuel, abroad. And as they went down to the end of the city, Samuel said to Saul, Bid your servant to go on in front of us, and stand here for awhile, that I might shew you the word of the Lord ( 1 Samuel 9:21-27 ).

So Samuel now is getting ready to reveal to Saul the things of God. "Send your servant away."

Chapter 10

Samuel took a vial of oil, and he poured it over Saul, over his head, and he kissed him, and he said, Is it not because the Lord has anointed thee to be captain over his inheritance? Now when you depart from me today, when you get by Rachel's tomb, you're going to see two men; and they will say to you, The donkeys that you were looking for have been found: and, your father's no longer worried about the donkeys, but he's worried about you. Then as you go on forward from there, you're gonna come to the plain of Tabor, and there you're gonna meet three men that are going up to God to Bethel, and one is carrying three kids, and another's carrying three loaves of bread, and another carrying a bottle of wine: They're gonna greet you, they're gonna give you to loaves of bread; which you shall receive. And then when you come to the hill of God, where the garrison of the Philistines are: it shall come to pass, that when you're come near the city, that you shall meet a company of prophets coming down from the high place with a psaltery, and a harp, and a pipe, and a harp, before them; and they shall prophesy: And the spirit of the Lord will come upon thee, and thou shalt prophesy with them, and shall be turned into another man. And so let it be, when these signs are come to thee, that you do as occasion serve thee; for God is with thee ( 1 Samuel 10:1-7 ).

So here the prophet is laying out, it's the trip for him. "When you go out, when you get to Rachel's tomb, there will be a couple fellows there that are gonna tell you, 'Hey man the donkeys that you're looking for were found. Your dad's really worried about you. He doesn't know what's happened to you.' As you go on a little further, you're gonna meet three men that are going up to Bethel to worship God. One will have three goats, one will have three loaves of bread, and the other will have a jug of wine. They're gonna offer you a couple loaves of bread, take them. Then when you go just a little further, when you get near the city, there's gonna be a bunch of prophets coming down. They're gonna have some instruments, they're gonna be playing and singing. As you join them God's Spirit is going to come upon you. You're gonna be changed into another man. So at that time do as the occasion seems best, for the Lord is with you."

And you will go down before me to Gilgal; to offer the burnt offerings, and to sacrifice offerings and the peace offerings: and seven days shalt you wait, till I come to thee, and shew thee what you're to do. And so it was, that when he had turned his from Samuel, God gave him another heart: and all of those signs came to pass that day. And when they came near the hill, behold, a company of prophets met him; and the spirit of God came upon him, and he prophesied among them. And it came to pass, when all that knew him beforetime saw that, behold, he was prophesying before the prophets, the people said one to another, What is this that's come to the son of Kish? is Saul among the prophets? And one of the same place answered and said, But who is their father? Therefore it became proverb, Is Saul among the prophets? And when he had made an end of prophesying, he came to the high place. And Saul's uncle said to him, and to his servant, Where in the world did you go? And he said, To seek the donkeys: and when we saw that they were no where, we came to Samuel. And Saul's uncle said, Tell me, what did Samuel say to you. And Saul said to his uncle, He told us plainly that the donkeys had been found. But Saul didn't reveal to his uncle the other things that Samuel had said about him being the choice of God and the people, to be the king. And so Samuel called the people together before the Lord there at Mizpeh; And he said to the children of Israel, Thus saith the Lord God of Israel, I brought up Israel out of Egypt, delivered you out of the hand of the Egyptians, out of the hand of all of the kingdoms, of those that oppressed you: And you have this day rejected your God, who himself saved you out of all your adversities and your tribulations; and you have said unto him, Nay, but set a king over us. Now therefore present yourselves before the Lord by your tribes, and by your thousands. And when Samuel had caused all the tribes of Israel to come near, the tribe of Benjamin was taken. When he caused the tribe of Benjamin to come near by their families, the families of Matri were taken, and Saul the son of Kish was taken: and when they sought him, he could not be found. Therefore he inquired of the Lord further, if the man should yet come thither. And the Lord answered, Behold, he's hid himself over there in the stuff ( 1 Samuel 10:8-22 ).

Now the time has come to present to Israel their king. All of the children of Israel are gathered at Mizpeh, this great day, the coronation of the king. And so Samuel is out there, big ceremonies, and he has the various tribes pass forth. And he takes the tribe of Benjamin. He has the families of Benjamin pass forth. He takes the family of Matri. Then out of the family of Matri, he takes Saul, and he says, "All right you're king. Where is he?"

So he says, "Lord what's going on here? What's happening?"

Lord said, "Oh the guy's hid himself over there in the stuff."

So they went over there in the stuff and they got Saul out: and they fetched him: and when he stood among the people, he was higher than any of the people from his shoulders upward. [He just stood out in the crowd.] And Samuel said to all the people, See ye him whom the Lord hath chosen, that there is none like unto him among all the people? And the people shouted, and said, God save the king. Then Samuel told the people the manner of the kingdom, and wrote it in a book, and laid it up before the Lord. And Samuel sent all the people away every man to his house. And Saul went home to Gibeah; and there went with him a band of men, whose hearts God had touched. But the children of Belial said, How shall this man save us? And they despised him, and did not bring him any presents. But he held his peace ( 1 Samuel 10:23-27 ).

Now there are a couple of things here in this latter portion that interest me and fascinate me. Number one is that anointing of Saul where the Spirit of God came upon him, and he turned into another man, a real kind of conversion kind of an experience. God's Spirit upon him, and his prophesying, and the heart was changed, a real work of God within his life.

The second thing that interests me is that there went with him a band of men whose hearts God had touched. This scripture always excites me because of its potential. Not that I'm a chauvinist, but I think that there's nothing more exciting and fraught with possibility than to get a bunch of men whose hearts have been touched by God. To me the potential of a band of men, hearts touched by God, is just incomprehensible. What God can do when He touches the hearts of men!

Now for a long time, Christianity was looked on as almost a sissy, effeminate thing. The women were usually those who were committed to the Lord and trying to drag their husbands along. But that isn't God's order. God intended that the man be the head and spiritual leader in the house, of spiritual things. Now if the man isn't then I believe that the woman needs to take that place. But that is not God's divine order. It is God's divine order that the man lead the house in spiritual things. How strong and how blessed is the house where the man assumes the spiritual role of leadership.

But with the church there was sort of an effeminate idea involved in Christianity. Even the ministers talked and acted like a bunch of sissies. You know they sought to be so proper and sweet, and sissified, that it gave Christianity sort of an effeminate kind of a feel to it.

I believe that Jesus Christ challenges the manhood of a man. I think that one of the greatest challenges to any man to really assert the fullness of his manhood is to commit your life completely and fully to following Jesus Christ. I think that's one of the most manly things you can do. I think it's powerful. I think it's dynamic. When you get a bunch of fellows together, who have really committed their lives to Jesus Christ, whose hearts have really been touched by God, you've got a potential of turning the world upside down. Men fully committed unto the Lord, unto Jesus Christ, what an exciting potential.

Thus, we see that Saul has many advantages. Comes from a good home, security, love, he knows his dad's gonna be worried about him when he doesn't show up. The natural physique, handsome, big all means nothing compared with the Spirit of God coming upon his life, and anointing him, changing his heart, turning him into another man. Then God puts around him a bunch of fellows who are just turned on for God. A band of men whose hearts God had touched. You have now here the potential of marvelous things for God. You've got all the ingredients that you need for a real spiritual explosion. But we'll go on and see how it fizzled and why it fizzled.

When we were kids it used to be we could have legalized firecrackers here in California. We used to light the Black Panthers because they were good loud ones. But every once in awhile, you know, you set the firecracker in the tin can, and you light the fuse, and you go back and you'd wait, and you'd wait, and you'd wait, no explosion, a fizzler. Course we learned when we were kids that you can take the fizzler, break it in two, pour the powder out, light the powder and as it starts to shoot out, if you stop it, gets your foot ajar, but you can really make the thing explode. But we used to always be disappointed with those fizzlers, had the potential, they'd blow and that tin can didn't do anything, fizzled out.

I look at some people's lives again, and you see that potential. You see all the ingredients are there, fizzlers. They never make it. What a disappointment the fizzlers are. God help us not to be fizzlers. That's your lesson for tonight.

Shall we stand?

I pray that God will be with you this week, bless you at your work, that He'll give you wisdom and guidance. That His love will just really flow through your life in those difficult and adverse circumstances. May the Spirit of God rest upon you, the anointing of His Spirit and power. May you become the man God wants you to be, doing the work God wants you to do for the glory of Jesus Christ. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 2:24". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-2.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

B. The Contrast between Samuel and Eli’s Sons 2:11-36

Samuel’s innocence and the godlessness of Eli’s sons contrast strongly in this pericope (section of text). Samuel would succeed and become a channel of God’s blessing. Eli’s sons would fail, would become a source of frustration to Eli and the Israelites, and would ultimately perish.

"The section [1 Samuel 2:11 to 1 Samuel 4:1] poignantly illustrates the theme of ’Hannah’s Song’ as it is epitomized in 1 Samuel 2:7 b, ’he brings low, and also exalts’. For it is under the auspices of God who has determined the ruin of Hophni and Phinehas that Samuel makes his mark." [Note: Robert P. Gordon, I & II Samuel: A Commentary, p. 81.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 2:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-2.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Eli’s lack of influence on his sons and its effect 2:22-26

The sons of Eli followed the example of Canaanite worship rather than the instruction of the Mosaic Law. Ritual prostitution was part of Canaanite worship, and Eli’s sons seem to have adopted this custom. [Note: Merrill, "1 Samuel," p. 207.] Even when their father confronted them with their sin, Eli’s sons refused to repent. Frequently old men demonstrate wisdom, but Eli was not wise enough to restrain the sinful behavior of his sons.

The women referred to were evidently volunteer helpers in the service of the sanctuary (cf. Exodus 38:8). The Hebrew word tsaba’ also means "assembled," but here it probably means "served." Unintentional sin was pardonable under Mosaic Law, but highhanded, deliberately rebellious sin was not, particularly ritual prostitution (cf. Numbers 25:1-5; Deuteronomy 23:17; Amos 2:7-8). The punishment for highhanded sin was death (Numbers 15:30). God initially judged Eli’s sons by giving them hard hearts as a result of their sin, before He brought final destruction on them (cf. Exodus 7:3; Romans 1:24).

Earlier in Israel’s history another Phinehas, the godly son of another priest, Eleazar, had executed an Israelite named Zimri and a Moabite woman named Cozbi for practicing sexual immorality in the tabernacle (Numbers 25). Now this Phinehas, a priest and the son of another priest, Eli, was practicing sexual immorality in the tabernacle. How far the priests had departed from the Lord during the approximately 300 years that separated these incidents!

While Eli’s sons were growing in disfavor with the Lord and the Israelites (1 Samuel 2:22-25), Samuel was growing in favor with both (1 Samuel 2:26; cf. Luke 2:52) because he was obeying God.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 2:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-2.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Nay, my sons,.... This seems to be too soft and smooth an appellation, too kind and endearing, considering the offence they were guilty of, and were now reproving for; rather they deserved to be called sons of Belial, the children of the devil, than sons of Eli, or brutes and shameless wretches, and such like hard names:

for it is no good report that I hear; a very bad one; far from being good, scarce anything worse could have been said of them; to rob persons of the flesh of their offerings, when there was a sufficient allowance made for them by law, and to be so impious as to require what was not their due, and even before the Lord had his; and to debauch the women that came to religious worship, and that in the sacred place of worship, they also being priests of the Lord, and married men; sins very shocking and sadly aggravated, and yet Eli treats them in this gentle manner:

ye make the Lord's people to transgress: by causing them to forbear to bring their sacrifices, being used in such an injurious and overbearing way; and by decoying the women into uncleanness, and by setting examples to others: or, "to cry out"; as in the margin of our Bibles, to exclaim against them for their exorbitant and lewd practices; so the Targum,

"the people of the Lord murmur because so ill used by them:''

this clause may be read in connection with the former, "it is no good report that I hear, which ye cause to pass through the Lord's people"; ye occasion the people to speak ill of you everywhere, in the camp of Israel, throughout the whole nation; the report as it is bad, it is general, is in everyone's mouth; so Maimonides u interprets it; with which Jarchi and others agree w.

u Moreh Nevochim, par. 1. c. 21. w Vid. T. Bab. Sabbat, fol. 55. 2. & praefat. Ben Chayim. ad Bib. Heb. Bomberg. & Buxtorf.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 2:24". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-2.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Samuel in the Sanctuary; The Wickedness of Eli's Sons. B. C. 1130.

      11 And Elkanah went to Ramah to his house. And the child did minister unto the LORD before Eli the priest.   12 Now the sons of Eli were sons of Belial; they knew not the LORD.   13 And the priests' custom with the people was, that, when any man offered sacrifice, the priest's servant came, while the flesh was in seething, with a fleshhook of three teeth in his hand;   14 And he struck it into the pan, or kettle, or caldron, or pot; all that the fleshhook brought up the priest took for himself. So they did in Shiloh unto all the Israelites that came thither.   15 Also before they burnt the fat, the priest's servant came, and said to the man that sacrificed, Give flesh to roast for the priest; for he will not have sodden flesh of thee, but raw.   16 And if any man said unto him, Let them not fail to burn the fat presently, and then take as much as thy soul desireth; then he would answer him, Nay; but thou shalt give it me now: and if not, I will take it by force.   17 Wherefore the sin of the young men was very great before the LORD: for men abhorred the offering of the LORD.   18 But Samuel ministered before the LORD, being a child, girded with a linen ephod.   19 Moreover his mother made him a little coat, and brought it to him from year to year, when she came up with her husband to offer the yearly sacrifice.   20 And Eli blessed Elkanah and his wife, and said, The LORD give thee seed of this woman for the loan which is lent to the LORD. And they went unto their own home.   21 And the LORD visited Hannah, so that she conceived, and bare three sons and two daughters. And the child Samuel grew before the LORD.   22 Now Eli was very old, and heard all that his sons did unto all Israel; and how they lay with the women that assembled at the door of the tabernacle of the congregation.   23 And he said unto them, Why do ye such things? for I hear of your evil dealings by all this people.   24 Nay, my sons; for it is no good report that I hear: ye make the LORD's people to transgress.   25 If one man sin against another, the judge shall judge him: but if a man sin against the LORD, who shall intreat for him? Notwithstanding they hearkened not unto the voice of their father, because the LORD would slay them.   26 And the child Samuel grew on, and was in favour both with the LORD, and also with men.

      In these verses we have the good character and posture of Elkanah's family, and the bad character and posture of Eli's family. The account of these two is observably interwoven throughout this whole paragraph, as if the historian intended to set the one over against the other, that they might set off one another. The devotion and good order of Elkanah's family aggravated the iniquity of Eli's house; while the wickedness of Eli's sons made Samuel's early piety appear the more bright and illustrious.

      I. Let us see how well things went in Elkanah's family and how much better than formerly. 1. Eli dismissed them from the house of the Lord, when they had entered their little son there, with a blessing, 1 Samuel 2:20; 1 Samuel 2:20. He blessed as one having authority: The Lord give thee more children of this woman, for the loan that is lent to the Lord. If Hannah had then had many children, it would not have been such a generous piece of piety to part with one out of many for the service of the tabernacle; but when she had but one, an only one whom she loved, her Isaac, to present him to the Lord was such an act of heroic piety as should by no means lose its reward. As when Abraham had offered Isaac he received the promise of a numerous issue (Genesis 22:16; Genesis 22:17), so did Hannah, when she had presented Samuel unto the Lord a living sacrifice. Note, What is lent to the Lord will certainly be repaid with interest, to our unspeakable advantage, and oftentimes in kind. Hannah resigns one child to God, and is recompensed with five; for Eli's blessing took effect (1 Samuel 2:21; 1 Samuel 2:21): She bore three sons and two daughters. There is nothing lost by lending to God or losing for him; it shall be repaid a hundred-fold,Matthew 19:29. 2. They returned to their own habitation. This is twice mentioned, 1 Samuel 2:11; 1 Samuel 2:11, and again 1 Samuel 2:20; 1 Samuel 2:20. It was very pleasant to attend at God's house, to bless him, and to be blessed of him. But they have a family at home that must be looked after, and thither they return, cheerfully leaving the dear little one behind them, knowing they left him in a good place; and it does not appear that he cried after them, but was as willing to stay as they were to leave him, so soon did he put away childish things and behave like a man. 3. They kept up their constant attendance at the house of God with their yearly sacrifice,1 Samuel 2:19; 1 Samuel 2:19. They did not think that their son's ministering there would excuse them, or that that offering must serve instead of other offerings; but, having found the benefit of drawing near to God, they would omit no appointed season for it, and now they had one loadstone more in Shiloh to draw them thither. We may suppose they went thither to see their child oftener than once a year, for it was not ten miles from Ramah; but their annual visit is taken notice of because then they brought their yearly sacrifice, and then Hannah fitted up her son (and some think oftener than once a year) with a new suit of clothes, a little coat (1 Samuel 2:19; 1 Samuel 2:19) and every thing belonging to it. She undertook to find him with clothes during his apprenticeship at the tabernacle, and took care he should be well provided, that he might appear the more decent and sightly in his ministration, and to encourage him in his towardly beginnings. Parents must take care that their children want nothing that is fit for them, whether they are with them or from them; but those that are dutiful and hopeful, and minister to the Lord, must be thought worthy of double care and kindness. 4. The child Samuel did very well. Four separate times he is mentioned in these verses, and two things we are told of:-- (1.) The service he did to the Lord. He did well indeed, for he ministered to the Lord (1 Samuel 2:11; 1 Samuel 2:18) according as his capacity was. He learned his catechism and was constant to his devotions, soon learned to read, and took a pleasure in the book of the law, and thus he ministered to the Lord. He ministered before Eli, that is, under his inspection, and as he ordered him, not before Eli's sons; all parties were agreed that they were unfit to be his tutors. Perhaps he attended immediately on Eli's person, was ready to him to fetch and bring as he had occasion, and that is called ministering to the Lord. Some little services perhaps he was employed in about the altar, though much under the age appointed by the law for the Levites' ministration. He could light a candle, or hold a dish, or run on an errand, or shut a door; and, because he did this with a pious disposition of mind it is called ministering to the Lord, and great notice is taken of it. After awhile he did his work so well that Eli appointed that he should minister with a linen ephod as the priests did (though he was no priest), because he saw that God was with him. Note, Little children must learn betimes to minister to the Lord. Parents must train them up to it, and God will accept them. Particularly let them learn to pay respect to their teachers, as Samuel to Eli. None can begin too soon to be religious. See Psalms 8:2; Matthew 21:15; Matthew 21:16. (2.) The blessing he received from the Lord: He grew before the Lord, as a tender plant (1 Samuel 2:21; 1 Samuel 2:21), grew on (1 Samuel 2:26; 1 Samuel 2:26) in strength and stature, and especially in wisdom and understanding and fitness for business. Note, Those young people that serve God as well as they can will obtain grace to improve, that they may serve him better. Those that are planted in God's house shall flourish,Psalms 92:13. He was in favour with the Lord and with man. Note, It is a great encouragement to children to be tractable, and virtuous, and good betimes, that if they be both God and man will love them. Such children are the darlings both of heaven and earth. What is here said of Samuel is said of our blessed Saviour, that great example, Luke 2:52.

      II. Let us now see how ill things went in Eli's family, though seated at the very door of the tabernacle. The nearer the church the further from God.

      1. The abominable wickedness of Eli's sons (1 Samuel 2:12; 1 Samuel 2:12): The sons of Eli were sons of Belial. It is emphatically expressed. Nothing appears to the contrary but that Eli himself was a very good man, and no doubt had educated his sons well, giving them good instructions, setting them good examples, and putting up many a good prayer for them; and yet, when they grew up, they proved sons of Belial, profane wicked men, and arrant rakes: They knew not the Lord. They could not but have a notional knowledge of God and his law, a form of knowledge (Romans 2:20), yet, because their practice was not conformable to it, they are spoken of as wholly ignorant of God; they lived as if they knew nothing at all of God. Note, Parents cannot give grace to their children, nor does it run in the blood. Many that are sincerely pious themselves live to see those that come from them notoriously impious and profane; for the race is not to the swift. Eli was high priest and judge in Israel. His sons were priests by their birth. Their character was sacred and honourable, and obliged them, for their reputation-sake, to observe decorum. They were resident at the fountain-head both of magistracy and ministry, and yet they were sons of Belial, and their honour, power, and learning, made them so much the worse. They did not go to serve other gods, as those did that lived at a distance from the altar, for from the house of God they had their wealth and dignity; but, which was worse, they managed the service of God as if he had been one of the dunghill deities of the heathen. It is hard to say which dishonours God more, idolatry or profaneness, especially the profaneness of the priests. Let us see the wickedness of Eli's sons; and it is a sad sight.

      (1.) They profaned the offerings of the Lord, and made a gain to themselves, or rather a gratification of their own luxury, out of them. God had provided competently for them out of the sacrifices. The offerings of the Lord made by fire were a considerable branch of their revenue, but not enough to please them; they served not the God of Israel, but their own bellies (Romans 16:18), being such as the prophet calls greedy dogs that can never have enough,Isaiah 56:11. [1.] They robbed the offerers, and seized for themselves some of their part of the sacrifice of the peace-offerings. The priests had for their share the wave-breast and the heave shoulder (Leviticus 7:34), but these did not content them; when the flesh was boiling for the offerer to feast upon religiously with his friends, they sent a servant with a flesh-hook of three teeth, a trident, and that must be stuck into the pot, and whatever that brought up the priest must have (1 Samuel 2:13; 1 Samuel 2:14), and the people, out of their great veneration, suffered this to grow into a custom, so that after awhile prescription was pleaded for this manifest wrong. [2.] They stepped in before God himself, and encroached upon his right too. As if it were a small thing to weary men, they wearied my God also,Isaiah 7:13. Be it observed, to the honour of Israel, that though the people tamely yielded to their unwarrantable demands from them, yet they were very solicitous that God should not be robbed: Let them not fail to burn the fat presently,1 Samuel 2:16; 1 Samuel 2:16. Let the altar have its due, for that is the main matter. Unless God have the fat, they can feast with little comfort upon the flesh. It was a shame that the priests should need to be thus admonished by the people of their duty; but they regarded not the admonition. The priest will be served first, and will take what he thinks fit of the fat too, for he is weary of boiled meat, he must have roast, and, in order to that, they must give it to him raw; and if the offerer dispute it, though not in his own favour (let the priest take what he pleases of his part) but in favour of the altar (let them be sure to burn the fat first), even the priest's servant had grown so very imperious that he would either have it now or take it by force, than which there could not be a greater affront to God nor a greater abuse to the people. The effect was, First, That God was displeased: The sin of the young men was very great before the Lord,1 Samuel 2:17; 1 Samuel 2:17. Nothing is more provoking to God than the profanation of sacred things, and men serving their lusts with the offerings of the Lord. Secondly, That religion suffered by it: Men abhorred the offerings of the Lord. All good men abhorred their management of the offerings, and too many insensibly fell into a contempt of the offerings themselves for their sakes. It was the people's sin to think the worse of God's institutions, but it was the much greater sin of the priests that gave them occasion to do so. Nothing brings a greater reproach upon religion than ministers' covetousness, sensuality, and imperiousness. In the midst of this sad story comes in the repeated mention of Samuel's devotion. But Samuel ministered before the Lord, as an instance of the power of God's grace, in preserving him pure and pious in the midst of this wicked crew; and this helped to keep up the sinking credit of the sanctuary in the minds of the people, who, when they had said all they could against Eli's sons, could not but admire Samuel's seriousness, and speak well of religion for his sake.

      (2.) They debauched the women that came to worship at the door of the tabernacle, 1 Samuel 2:22; 1 Samuel 2:22. They had wives of their own, but were like fed horses,Jeremiah 5:8. To have gone to the harlots' houses, the common prostitutes, would have been abominable wickedness, but to use the interest which as priests they had in those women that had devout dispositions and were religiously inclined, and to bring them to commit their wickedness, was such horrid impiety as one can scarcely think it possible that men who called themselves priests should ever be guilty of. Be astonished, O heavens! at this, and tremble, O earth! No words can sufficiently express the villany of such practices as these.

      2. The reproof which Eli gave his sons for this their wickedness: Eli was very old (1 Samuel 2:22; 1 Samuel 2:22) and could not himself inspect the service of the tabernacle as he had done, but left all to his sons, who, because of the infirmities of his age, slighted him, and did what they would. However, he was told of the wickedness of his sons, and we may well imagine what a heart-breaking it was to him, and how much it added to the burdens of his age; but it should seem he did not so much as reprove them till he heard of their debauching the women, and then he thought fit to give them a check. Had he rebuked them for their greediness and luxury, this might have been prevented. Young people should be told of their faults as soon as it is perceived that they begin to be extravagant, lest their hearts be hardened. Now concerning the reproof he gave them observe,

      (1.) That it was very just and rational. That which he said was very proper. [1.] He tells them that the matter of fact was too plain to be denied and too public to be concealed: "I hear of your evil dealings by all this people,1 Samuel 2:23; 1 Samuel 2:23. It is not the surmise of one or two, but the avowed testimony of many; all your neighbours cry out shame on you, and bring their complaints to me, expecting that I should redress the grievance." [2.] He shows them the bad consequences of it, that they not only sinned, but made Israel to sin, and would have the people's sin to answer for as well as their own: "You that should turn men from iniquity (Malachi 2:6), you make the Lord's people to transgress, and corrupt the nation instead of reforming it; you tempt people to go and serve other gods when they see the God of Israel so ill served." [3.] He warns them of the danger they brought themselves into by it, 1 Samuel 2:25; 1 Samuel 2:25. He intimates to them what God afterwards told him, that the iniquity would not be purged with sacrifice nor offering,1 Samuel 3:14; 1 Samuel 3:14. If one man sin against another, the judge (that is, the priest, who was appointed to be the judge in many cases, Deuteronomy 17:9) shall judge him, shall undertake his cause, arbitrate the matter, and make atonement for the offender; but if a man sin against the Lord (that is, if a priest profane the holy things of the Lord, if a man that deals with God for others do himself affront him) who shall entreat for him? Eli was himself a judge, and had often made intercession for transgressors, but, says he, "You that sin against the Lord," that is, "against the law and honour of God, in those very things which immediately pertain to him, and by which reconciliation is to be made, how can I entreat for you?" Their condition was deplorable indeed when their own father could not speak a good word for them, nor could have the face to appear as their advocate. Sins against the remedy, the atonement itself, are most dangerous, treading under foot the blood of the covenant, for then there remains no more sacrifice,Hebrews 10:26.

      (2.) It was too mild and gentle. He should have rebuked them sharply. Their crimes deserved sharpness; their temper needed it; the softness of his dealing with them would but harden them the more. The animadversion was too easy when he said, It is no good report. he should have said, "It is a shameful scandalous thing, and not to be suffered!" Whether it was because he loved them or because he feared them that he dealt thus tenderly with them, it was certainly an evidence of his want of zeal for the honour of God and his sanctuary. He bound them over to God's judgment, but he should have taken cognizance of their crimes himself, as high priest and judge, and have restrained and punished them. What he said was right, but it was not enough. Note, It is sometimes necessary that we put an edge upon the reproofs we give. There are those that must be saved with fear,Jude 1:23. 3. Their obstinacy against this reproof. His lenity did not at all work upon them: They hearkened not to their father, though he was also a judge. They had no regard either to his authority or to his affection, which was to them an evident token of perdition; it was because the Lord would slay them. They had long hardened their hearts, and now God, in a way of righteous judgment, hardened their hearts, and seared their consciences, and withheld from them the grace they had resisted and forfeited. Note, Those that are deaf to the reproofs of wisdom are manifestly marked for ruin. The Lord has determined to destroy them,2 Chronicles 25:16. See Proverbs 29:1. Immediately upon this, Samuel's tractableness is again mentioned (1 Samuel 2:26; 1 Samuel 2:26), to shame their obstinacy: The child Samuel grew. God's grace is his own; he denied it to the sons of the high priest and gave it to the child of an obscure country Levite.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 2:24". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-2.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The first Book of Samuel (or of Kings as with some) brings before us that great change for which the Book of Ruth was a preparation, and in order to which the Spirit of God closed it with the generations until they come down to David. It is sufficiently plain to the simplest reader that Saul only came in by the way; for, in fact, the people's wish for such an one was a dishonour to God, although he might be used providentially, as God is wont to do for His own glory. But we find here, as everywhere else, that God, whilst He knows the end from the beginning, goes onward with astonishing patience and consideration of all things and persons; for He who is mighty despises not any, but acts according to His holy nature, and yet is slow to wrath. Nevertheless, as being the only wise God who has His own purposes of glory before Him, He brings in on every great occasion a distinct promotion of it, negatively or positively; but this too by slow degrees, marking the immensity of the change that we may take heed to what He is doing. This seems to be a principle throughout scripture. We must remember that it is not only what God does but the display of Himself, which always contributes yea, insures blessing to the soul. There is the fruit not merely of His power, but of His will, and His will is ever good and holy and acceptable. And if we only heed what He marks for our instruction what our attention is drawn to, not only in the result, but on the road that leads to that result we shall not find ourselves without the blessing of the Lord.

There was a distinct and great change then in progress, and, as we have seen, a suitable and great preparation for it, the Book of Ruth as a whole being the preface to those of Samuel; but the first Book of Samuel itself only slowly opens to us that which was in the mind of God to introduce. Hitherto the people, as such, were the object of divine dealings. Nor is it that His people ever ceased to be an object to Him; but in the unfolding of His ways He was now about to establish a principle which should in due time prove the turning-point of stable blessing. And what is particularly to be remarked is this: it is the turning-point of your blessing just as much as of that which awaits the Jewish people, of all nations, and of the universe. Although it be a principle quite new in its present application, it is really the oldest of all. At first sight it might seem difficult to bring all these truths into a small compass or focus of light, if I may say so; but this is what God does. Need I say where that concentrating point of all blessing is to be found? Is it not in one single name the name of Jesus? And who can adequately count up what varied blessings God has stored up in that one person what infinite fulness of wisdom and of goodness? I shall endeavour to show how this applies to the present subject.

In the past we have seen the people of Israel, and in the midst of them one person more particularly who was the sign of the blessing for the people, and the means of maintaining their relationship with God. This was the priest. We are familiar with the shadow of the great high priest. But the time was now come for God to bring in another and a yet grander principle; but this, as is always the case in this world, is invariably brought in by the failure of man, every successive step of it only manifesting God the more. The Book of Ruth prepared the way for this. The genealogy there had nothing to do with the priest; yet it was not by any man known distinctly (though it might have perhaps been gathered by an eye exercised in the things of God and versed in the prophetic word) that something greater than the priest was at hand. But I doubt much whether this had been actually understood by any until it became a fact. Nevertheless God had it from the very beginning before Him, as He later made it known in His word; and it is important for us to take notice of this. For we must remember that what happened to them is written for us not written for them merely, but for us specially; and we can see from the very beginning that God had something more than priesthood in view for His people. Why otherwise did He particularly mention the tribe of Judah, of which nothing was spoken concerning priesthood? None the less was Judah to have a place of honour, but a singular one. So, if Christ takes up the function of heavenly priest, He for other reasons did not belong to the house of Aaron nor to the tribe of Levi. It pleased God that He should be born of Judah, and of the family of David, as all know, the true Son of David in Solomon's line. Therefore was the genealogy given at the close of the preceding book; but in the beginning of Samuel we have not the direct preparation for the Christ, nor the family noticed of which He was to be born in due time, but rather indirect and moral circumstances that would make it necessary if God was to bring in glory and man to be truly blest.

Thus 1 Samuel presents a scene of transition. Here we have not a man of Judah, but first of all one who clearly belonged to a Levitical family. The interest however is on one of his two wives, childless to her great sorrow. What she was made to taste was that which the people of God should have known; if they felt not, she enters into the distressful condition in which they lay. The wife who had children knew little what it was to have sorrow. But Hannah whose heart was towards the Lord was the especial object not merely of deep affection, but of one too in which there was a divine element; and without this be assured that, as far as concerns the people of God, all else will be found to fail sooner or later. Is it meant that there should not be a genuine affection? God forbid! But there was more here than any bond of natural feeling. It is plain that Hannah looked to the Lord. And her faith was put to the test; and during the trial her way and spirit could not but win respect, as well as sympathy, on her husband's part. But the best of all was that she knew the secret of the Lord before the answer appeared.

Now Jehovah will yet bring down His people to this very state. For the question here is of His ancient people Israel. And we must remember that, although we may apply every principle of truth, and thus as Christians gather profit from this book as from all others in scripture, the great subject of the kingdom as a fact awaits them under the Messiah. This is no reason why we should not understand and enjoy this part of the Bible, using its light for our path. For assuredly it is a truth we can not too much ponder, that, no matter who the subject may be, the church or the Christian is entitled to draw near in communion with Christ, and enter into the depths of God's wisdom as it were more deeply than the very persons who are destined to be the object of these counsels of God. The reason is certain, and simple enough. Christ treats us as friends, and makes us share His plans and mind. It is not the fact of being ourselves those who receive a particular blessing that ensures the deepest understanding. The true means of entering into the revealed counsels of God is, first of all, that Christ fills the heart. Where He is the object, the eye is single, and the whole body full of light. The Holy Ghost takes of His things, and shows them to us. This ought to be the place of the members of His body. To this end among others was the Spirit given.

Hence therefore we ought to know what is reserved for the people of God by and by in the millennium, even better in very important respects than the people themselves. They will behold and enjoy the fruits of that glory which will shine on Zion; they will be in the actual possession of its privileges. But the heavenly sources of it ought to be plain and clear to our souls as between the Lord and us now. It would be better understood if we valued more our relation to Him as the Bride of the Lamb, the confidant of His secrets, no longer hidden but revealed, if I may use such an expression; and indeed we have the mind of Christ, so that it is only unbelief that robs us of its joy and brightness. But if so, the Lord keeps back nothing from us. It is a part of His great love towards us, that He tells us what concerns all the earth as the sphere of His kingdom, and especially Israel, His earthly centre, and not ourselves only. For this is not the best proof of love. It may be and is necessary in the first instance; but it is not so much the communication of what we want that bespeaks intimacy, as the opening of the heart to another about that which does not concern himself. You tell a servant (perhaps a stranger, if you are kind) what concerns his own duty or advantage; but to tell cut to another everything which is nearest to your own heart supposes the utmost possible confidence in and intimacy with that other.

Now this is the place that grace has put the Christian in; and therefore we can readily understand, as it appears to me, why all this becomes of real profit to our souls, though not by what people call spiritualizing, which is often really to lose the definiteness of the truth by the vain and selfish desire of appropriating everything to ourselves. Be assured that this is not the way to receive the best blessing from scripture, but by seeing its connection with Christ. It is only so that we can be sure of the truth, and apart from the truth there can be no real grasp of divine grace. Nor does it really take away anything, but gives everything solidly, though not all about us. At the same time we see that what is special favour to the people, the earthly people, is surely also intended to bring before our souls His grace generally, as well as that which the Lord has specially for us. If I know, for instance, the faithfulness of the Lord's love to Israel, am I not entitled to be very sure of His love to me and you? Does the revelation to us of His name as Father take anything from the grace He is showing to ourselves?

Hannah then, conscious of her desolation as a wife without a child (which we know to a Jewess was an immense loss, and by her justly felt as such), was led by grace to cast her care on the Lord without judging Him hard towards her, and spreads her soul's desire and grief before Him. And so it was that this came out in the presence of God where the high priest saw her. Others went to worship there with their thank-offerings; she drew near with her tears, and there too she felt none the less the provocation of her adversary. But the remarkable feature of the tale is, that God calls our attention to the fact that the high priest himself had not the communion of His mind. He that ought most of all to have entered into the greatest difficulties of the people of God was certainly in this case among the last to appreciate the case. I have no doubt that Peninnah, bad as she was, knew more of the secret of Hannah's grief than Eli; certainly even she did not think her a drunken woman as the high priest did. It was clear therefore that what God lets us see at the starting-point is the failure of him who up to this moment was outwardly the appointed means of communication both from God to the people, and from the people to God. At least such the priest was meant to be, and such he was officially. Here was the fact. Nor was this the only feature to be deplored in the priesthood then, as we shall find afterwards. But here it suffices to draw attention to the first patent fact the sorrow of a righteous one in Israel the absence of that which she might normally have looked for from the Lord, the lack of which He caused her to feel in order to spread it before Himself at the very moment when she was misjudged by him who above all in Israel ought to have pleaded for her, bearing up her cry as her intercessor before Jehovah. At length, convinced by her meek endurance of his reproach, Eli bids her go in peace, with the prayer that the God of Israel might grant her the petition she had asked of Him. In due time the answer came from Jehovah, who remembered her. "And it came to pass, when the time was come about after Hannah had conceived, that she bare a son, and called his name Samuel."

It will soon be apparent that great importance attaches to the birth of Samuel, and to the function he was called to fulfil in Israel as contributing to the great object of the Spirit of God in this book. And Hannah goes up in due time when the child was weaned not till then and told her husband, "I will not go up until the child be weaned; then I will leave him that he may appear before Jehovah, and there abide for ever." Here was a true heart. To such an one blessing from God was only the occasion, as it was the means, of returning that blessing to Him. Jehovah was the object of her soul. Who can suppose that there was any lack of affection for Samuel? Samuel to her was clothed not merely with all the affection her heart could give a child, and a child so born, but with a special sense of what the Lord had proved Himself to her in respect of him. Well she could gather (and she was right; for the secret of the Lord is with them that fear Him) that such a child was not born for nothing that hers was a son given for the purposes of God in Israel. Faith sees clear, and always in the measure of its simplicity; and the only thing that secures this is Christ before us as we rest on His work. Then the power of the Spirit of God delivers us by grace, but in self-judgment. Thus do we see clearly.

"When she had weaned him, she took him up with her, with three bullocks, and one ephah of flour, and a bottle of wine, and brought him into the house of Jehovah in Shiloh: and the child was young. And they slew a bullock." There was openness of heart: did anything seem too good for the Lord? "They slew a bullock, and brought the child to Eli. And she said, Oh my lord, as thy soul liveth, my lord, I am the woman that stood by thee here, praying unto Jehovah. For this child I prayed; and Jehovah hath given me my petition which I asked of him Therefore also I have lent him to Jehovah; as long as he liveth he shall be lent to Jehovah. And he worshipped Jehovah there." His faithful goodness draws out praise.

Next comes a fresh outpouring of her heart, but indeed in that prayer a wonderful stream of confidence and exultation in Jehovah (1 Samuel 2:1-36). And this, I think, we shall find has the closest connection with the great object of the Holy Ghost in the book. "My heart rejoiceth in Jehovah, mine horn is exalted in Jehovah: my mouth is enlarged over mine enemies; because I rejoice in thy salvation. There is none holy as Jehovah: for there is none beside thee: neither is there any rock like our God. Talk no more so exceeding proudly; let not arrogancy come out of your mouth: for Jehovah is a God of knowledge, and by him actions are weighed. The bows of the mighty men are broken, and they that stumbled are girded with strength." No doubt this flowed out of her own experience. She knew what it was out of weakness to be made strong. What the intervention of divine power was she knew in her own soul; but the Spirit of God never stops at experience. It is as truly an error on the one side to suppose that He does not produce experience, as on the other that his own experience can be the just measure for the saint. He who does not know what experience is can scarcely be conceived to have a real knowledge of God; but he that stops short of God's object is in danger of being either clouded or self-satisfied. The fruit of faith becomes, precious as it may be in itself, where it is rested in, a snare to the believer. Yet offered up to God, how sweet in every little service and suffering for Christ's name sake, though one would refuse absolutely any resting-place before God, or any object but Christ! What is it then which keeps the soul firm, and fast, and free? Nothing but Christ, who is also the proper object of the Holy Ghost, and not that measure of reproduction of Him in the soul which we call experience. This principle you will find throughout scripture. There cannot but be a connection with the circumstances and the necessities of our souls, for God takes care that we shall be blessed; but He never stops short there, or with any short of Christ Himself.

Hence the Spirit of God is clearly launching out here into a much greater than Samuel, and into consequences far deeper than the blessing of Hannah's soul, though it need scarcely be said that for this very reason what was immediate was so much the better secured. The bright vision of a Christ and of His kingdom as superseding the failure of man had thus a vital link with what she then had passed through. Hannah was much more rightly guided than Eli. The Holy Spirit deigns, in the wondrous love of God, to incorporate a poor simple woman's experience in Israel about a child that was born to her with His own glorious counsels in Christ as to Israel and all the earth. And does it not give dignity to the believer to know that a little cup of trial we have here may be thus filled with the grace of Christ Himself? "They that were full have hired out themselves for bread; and they that were hungry ceased: so that the barren hath born seven: and she that hath many children is waxed feeble." "The barren hath borne." Hannah has her own circumstances before her; but the language even here goes out beyond her experience. Literally indeed she did not bear seven; but we see how far the Spirit of God can linger over the actual one whose birth awakens all the rest to faith. The "seven" means clearly divine completeness, which we never can have on this side of Christ. "Jehovah killeth, and maketh alive: he bringeth down to the grave, and bringeth up. Jehovah maketh poor, and maketh rich: he bringeth low, and lifteth up. He raiseth up the poor out of the dust, and lifteth up the beggar from the dunghill, to set them among princes, and to make them inherit the throne of glory: for the pillars of the earth are Jehovah's, and he hath set the world upon them. He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail. The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them: Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed."

It is clear to the spiritual mind that the Spirit of God is going a long way beyond the child of Hannah here. Samuel was to be among priests; he was not destined for the throne. But had he been, there is a strength and height of purpose here which far transcends an ordinary sovereign. In fact nothing but Christ can meet what is here in the mind of the Spirit of God. "He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail." Hannah had learnt her lesson from God; but the lesson was yet to be taught in a still more impressive and ample manner, never to be forgotten. "The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them." It is clear that this looks onward to a greater day, even to the day of Jehovah Himself. "Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed." Only Christ can meet what is required by all the words.

Further, we have here the key to the books we are entering on: they are the introduction of the king. It is not the priest now, but the king according to the counsels of God. Just as heretofore the high priest was the great centre of the whole Levitical system, so henceforth must be the king. But we shall find why morally it was that the Holy Spirit brings in the king here. We have only a little preparation for it; but there is much more to be brought out yet. It is comparatively late in the book that we find the true king even in type; but here the Spirit of God shows us that such a personage was before the mind of God, whatever might be the guilt of the people about one after their own eyes and in their self will.

After this another scene opens to view. It is not now Eli in his feebleness; but his sons in their ungodly course and dissolute profanation of Jehovah's name. Eli feared the Lord; but he certainly knew not that calm sense of the presence of God which enables one to judge accordingly. This has been plainly be-fore us in the first chapter. What about his sons? They were sons of Belial; they knew not Jehovah. So was it now in Israel, the chosen people of God. And those who had been set for the very purpose of presenting God to the people, and the people to God, were now the sons of Belial.

I will not dwell on the melancholy picture which the Spirit of God here appends in proof of it; on the intense selfishness of these men, who made the offering of Jehovah to be despised; on their still worse iniquity before Jehovah, which led the people not only to despise but to abhor His offering. But the Holy Ghost, along with this appalling picture of the wickedness of the priesthood in Israel, now shows us Samuel ministering before Jehovah, a child girded with a linen ephod, and the parents blessed too. So Hannah, if she had not what she spoke of prophetically seven sons at any rate has three sons, and two daughters besides. Fulness, perfection, will never be short of Christ.

But "Eli was very old, and heard all that his sons did unto all Israel" in their iniquity with but feeble remonstrance, which was in vain. "But the child Samuel grew on, and was in favour both with Jehovah, and also with men." And now comes a testimony; for God never judges without a warning. "And there came a man of God unto Eli, and said unto him, Thus saith Jehovah, Did I plainly appear unto the house of thy father, when they were in Egypt in Pharaoh's house? And did I choose him out of all the tribes of Israel to be my priest, to offer upon mine altar, to burn incense, to wear an ephod before me? and did I give unto the house of thy father all the offerings made by fire of the children of Israel?" It was so. Eli was the representative as the high priest in Israel. "Wherefore kick ye at my sacrifice and at mine offering, which I have commanded in my habitation; and honourest thy sons above me?" Can it be Eli? It was really so. For God does not judge by appearance. Why was his effort so feeble to maintain the honour of God in his children? Why did his remonstrance fail so decidedly? The occasion was serious, the sin flagrant, and Eli knew it well. Alas I he humoured his sons.

A solemn thing to say this of a saint, as Eli was: "Thou honourest thy sons above me, to make yourselves fat with the chiefest of all the offerings of Israel my people. Wherefore the Lord Jehovah of Israel saith, I said indeed that thy house, and the house of thy father, should walk before me for ever: but now Jehovah saith, Be it far from me; for them that honour me I will honour, and they that despise me shall be lightly esteemed. Behold, the days come, that I will cut off thine arm, and the arm of thy father's house, that there shall not be an old man in thine house. And thou shalt see an enemy in my habitation, in all the wealth which God shall give Israel: and there shall not be an old man in thine house for ever. And the man of thine, whom I shall not cut off from mine altar, shall be to consume thine eyes, and to grieve thine heart: and all the increase of thine house shall die in the flower of their age. And this shall be a sign unto thee, that shall come upon thy two sons, on Hophni and Phinehas; in one day they shall die both of them."

Now mark the words which let us into the plan of God. "And I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind;" for Eli did not belong to the branch of the priesthood with which the Lord had made an everlasting covenant. It may be remembered that, of the two surviving sons of Aaron, one of them was singled out for an everlasting priesthood; but, as usual in the ways of God, flesh seemed to prevail against spirit, and the one that had not the promise of the everlasting covenant takes advantage of the other that had it. The line of Phinehas sank into abeyance for a season. His brother came forward with various successors. Now that Eli and his sons made the offering of Jehovah to be offensive, the sentence of Jehovah comes into effect: the branch of Phinehas returns to the place that God had determined and given him hundreds of years before.

There are few things more instructive in scripture, and peculiar to it, than the way in which, on the one hand, moral evil is allowed to work out its way, and on the other a promise is given, as here, because of zeal for His name, before the moral iniquity came in which brings down God's judgment on the guilty. Then He accomplishes His promise at the same time that He judges the iniquity of those that had taken the place of a blessing which did not belong to them. This will be found to be the case often in the revealed dealings of God. If His own word cannot but be verified by His grace, at the same time Satan is not inactive till Christ reigns and judges his efforts and those of every instrument which may arise to oppose His will. Thus the two things are accomplished by the Lord in His own perfect wisdom and goodness.

But there is much more than this which we would do well to note here. "I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind." We know that God had counselled it entirely apart from all this sad and humiliating history long before: "I will build him a sure house; and he shall walk before mine anointed for ever." Now this is exceedingly striking. We have seen (verse 10) the anointed brought in for the first time, who was clearly the king. Now we have the further intimation that the faithful priest is to walk before God's anointed. In the early books of the law such language as this would have been perfectly unintelligible. The reason is plain. In the law " the anointed one" always means the high priest. Now, for the first time in God's dealing with Israel, "his anointed," or " the anointed," is not the high priest, but a greater personage before whom the high priest is to walk.

In short the high priest is no longer the immediate link of connection with God, but falls into a secondary place there being another "Anointed" greater than he. Who can that be? It is the King, in full purpose the Messiah the Lord Jesus in relation to Israel. This Anointed One therefore comes more and more into prominence as not only the people but the priesthood sink into the sad but just place of moral censure and of divine judgment, not yet executed but pronounced. And thus, beloved friends it always is, and we must never be satisfied with finding simply judgments in scripture. I believe this is the reason why the study of prophecy is frequently so unprofitable. Surely no believer would say that prophecy in itself, if taken up and pursued in the Holy Ghost, ought to be or could be aught but edifying. Why is it then that the study of prophecy is so often a thing which rather dries up the springs of Christian affection, while it gives scope for mind, intellect, fancy, and imagination? The reason is simple. First it is severed from its moral roots, and scripture on the contrary never gives prophecy except as God's dealing with the ways of man morally. But the greatest of all reasons why it ceases to be profitable is this, that it is severed not only from what is moral but from the grand divine object, Christ Himself.

On the other hand, when taken as God gives it, prophecy has a blessed place, though not the highest one in scripture. Take the very case before us. The New Testament, as we know, particularly speaks of prophecy as beginning with Samuel. It is not meant that no prophecy had been given before Samuel, for clearly there was; nor yet either that the fullest outburst of the Spirit of prophecy was in Samuel's days, for it was considerably later. Still scripture does particularly signalize Samuel in this respect. Acts 3:1-26 is a proof of this, where the apostle Peter introduces his name in this very connection. He says there that all the prophets from Samuel, and those that follow after, as many as have spoken have likewise foretold of these days. Why "from Samuel "? What was the great propriety, and wherein lay, as already hinted, the moral reason why the Spirit of God connects it with this place of Samuel? The people had failed completely long before. The priests were now just as manifest a failure. What was to be done then, if the people of Israel and if the priests had alike failed? and what failure could he more complete than that which this chapter has just now shown and pronounced on? What remained to be done? There is none holy as Jehovah; He is One who never fails. But how does He act? Samuel and the prophets that follow after are just the very epoch when the announcement of His Anointed as king is first caused to dawn upon Israel. It is here that the king is spoken of, not now indistinctly, not merely under the name of Shiloh, nor under the figure of a lion, and so on. Now comes forward the purpose of the anointed King, with a faithful priest walking before Him for ever.

As we proceed in the book, the immense importance of this very truth will be shown; but it is enough to remark in the first instance its connection with Samuel, and the reason why the Spirit makes him to be a commencing epoch of prophecy. He was really a Levite, as such having to do with the service of God in the temple; still that he was called to a higher task is plain from "Samuel and the prophets that follow after him." Here was the great crisis, when the priesthood was manifestly the means of increasing the iniquity of the people, instead of being a stay in the downward progress of Israel. Thereupon God brings in something different and better, pointing to the anointed King the Anointed in another and a higher sense, before whom the priest must take a subordinate place. This is the remarkable introduction to the book.

In the next chapter (1 Samuel 3:1-21), on which we must not think of saying many words now, Samuel is put forward and shown to be marked out for a most serious place as the herald of the change in progress. He was to be the intermediate link in preparing the way. If the king was coming, there is a forerunner. Before the advent of Messiah, John the Baptist prepared the way. So in this book Samuel stands in a similar relation to the king. In these days "the word of Jehovah was precious." There was no open vision. "Eli's eyes were waxed dim, and he could not see" in more senses than one how true! "Ere the lamp of God went out in the temple of Jehovah where the ark of God was, Samuel was laid down to sleep. And Jehovah called Samuel." He called him again and again, so that Eli instructs the youth whose voice it was, perceiving that it was Jehovah. And then comes the appalling sentence which that child was caused to hear, and which as surely was executed at no distant date.

The chapter next following (1 Samuel 4:1-22) lets us see how God brought forward His servant as the vessel of His mind. "And the word of Samuel came to all Israel. Now Israel went out against the Philistines to do battle, and pitched beside Eben-ezer: and the Philistines pitched in Aphek." Thus was the battle arranged when the people, finding that they were smitten before the Philistines, think of the ark of Jehovah's covenant and throne, not as the emblem of His presence, but as a charm to rescue them in the face of their enemies. There was thus a superstitious hope in the ark of Jehovah, but no faith in Israel It was no better than an amulet; and they were no better than heathens in their employment of it. Where was the reverence for God that became His people? Where was the sense of the blessedness of His presence? They thought of themselves; they dreaded the Philistines. The ark would surely prove a defence for Israel. This is what they had now sunk down so low as to make their one and only thought. And, my brethren, have we not to beware of the same thing? The less we suspect ourselves, the greater our danger. There are few things more natural to the heart when in danger than making use of the Lord, not believingly, but selfishly. This in the worst form the children of Israel were now blinded by the enemy to do.

On the other hand, faith, where real, ever thinks of the glory of God morally, whatever may be its own appropriation of blessing in the hour of need. But it would not dream of sacrificing the honour of God. Here Israel, in the hope of shielding themselves, exposed to the enemy the most intimate and holy and glorious sign of the presence of God in the sanctuary. They never contemplated that the God of Israel might give over His ark to the Philistines, judging their selfish unbelief, and would there singlehanded undertake for His own name and praise. What the godly soul does, just because he has faith, is to spread the difficulty before God, and, in the certainty that He will hear and appear on his behalf, waits that he may learn the needed lesson of God's end in the trial, as well as to be shown His way how each danger and difficulty is to be met, and every foe overcome. This did not enter into the minds of the elders of Israel. They thought of the ark simply according to their own wishes and a thoroughly carnal judgment, Their sole anxiety was to deliver themselves from the Philistine, the then imminent danger. It does not seem to have entered their thought to consult His will; still less was there the smallest trace of humiliation. They did not even ask God why He had allowed the Philistines to threaten or attack them. Their first thought was self; their last resource, when pressed at this time, was the ark of the covenant of Jehovah but this only valued as a means of security against the Philistines. What plainer proof of their utter degeneracy from God!

"So the people sent to Shiloh, that they might bring from thence the ark of the covenant of Jehovah of hosts, which dwelleth between the cherubims: and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were there with the ark of the covenant of God." They received it with insensate shouts of triumph. "And when the Philistines heard the noise of the shout, they said, What meaneth the noise of this great shout in the camp of the Hebrews? And they understood that the ark of Jehovah was come into the camp. And the Philistines were afraid." It was precisely the same superstitious fear, the opposite of faith, that produced panic in the Philistines, and short-lived confidence in the Israelites. In both it was total ignorance and unbelief. (CompareRomans 1:18; Romans 1:18)

Accordingly God acts in a way altogether unexpected by either. The reasoning of the Israelites assumed that God would never permit any harm to happen to that ark before which Jordan had fled away, least of all for uncircumcised hands to capture it. Why not then get behind the ark, and thus be safe? God will surely interfere for those who have His ark. How little they knew His mind! for what they counted an impossibility was precisely what He intended. The throne of His presence in Israel was to go into captivity. Why keep up the sign of His glory in the midst of those who could stake it against the Philistines? What were Hophni and Phinehas, who accompanied it, but the gravest misrepresenters of the true God in Israel? And what the state of the people? Like priest, like people. The time was fast approaching when God must put humiliation on Israel. How could He chasten them more effectually than by depriving them of that sign of His presence, in which they had trusted, without a thought of His will or of His glory? Instead of walking in faith, which purifies the heart and works by love; instead of the conscience justifying God, it was a purely selfish superstition; the more guilty because found in the people expressly separated to the true God from such vanities. It was inevitable therefore that their open sin should bring as open a rebuke from Jehovah.

"And the Philistines fought, and Israel was smitten, and they fled every man into his tent: and there was a very great slaughter; for there fell of Israel thirty thousand footmen. And the ark of God was taken; and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were slain." Thus the word of Jehovah was accomplished; and poor Eli sits on the wayside watching, and his heart trembled for the ark of God. One cannot estimate very highly the spiritual apprehension of the high priest; yet was it enough for him to know that God would be no party to His own dishonour, and least of all at the hands of His own people. The Philistines might be wrong in fearing that the mere bringing down the ark into the field would settle the fight; but the Israelites were a hundredfold more guilty who flattered themselves that the ark so brought must prove their deliverance. "And when Eli heard the noise of the crying," and was hastily told, not only of the fleeing of the people and of the death of his sons, but of the ark, "it came to pass, when he made mention of the ark of God, that he fell from off the seat backward by the side of the gate, and his neck brake, and he died: for he was an old man, and heavy. And he had judged Israel forty years."

The heart of Eli, after all, beat rightly towards God. There was truth in the inward parts, though during his life it had been sadly overlaid by not a little that was of nature. But his death lays bare the real feeling of his soul Godward. And so too his daughter-in-law, when she heard that the ark of God was taken, and that her father and husband were dead, came prematurely into travail. "And about the time of her death the women that stood by her said unto her, Fear not; for thou hast borne a son. But she answered not, neither did she regard it. And she named the child Ichabod, saying, The glory is departed from Israel: because the ark of God was taken, and because of her father-in-law and her husband. And she said, The glory is departed from Israel: for the ark of God is taken." How precious to find, even in that dark and feeble day, that grace did not cease to produce a witness for God, though sorrow might fittingly accompany it!

All this prepares the way for the King. It is now, one may observe, not only the sentence executed on the priesthood after proof of their guilt, but the compromise of that central seat of Jehovah which the priesthood surrounded; for what could priesthood do without the ark? What was the high priest to minister before the sign of God's presence, if it had somehow vanished from Israel?

But next we have another great truth dawning through the clouds. It will show how little reason there is to fear for the honour of God: He will not fail to take care of it, and so much the more where He only remains. Supposing it be the fact that the faults of His people have let slip His honour in any way, it is no longer a question of their fidelity. What then? Are we to doubt the resources of God? We may count with assurance on His faithfulness, assured that He will appear when there is no one else to appear for Him. This He did now with the enemy. He had permitted that the Philistines then should overcome the Israelites, whose state and ways were wholly evil.

And now another side of the question begins to open. The Philistines having taken the ark were no longer troubled with fears, but self-confident and boastful. (1 Samuel 5:1-12)

"And the Philistines took the ark of God, and brought it from Eben-ezer unto Ashdod. When the Philistines took the ark of God, they brought it into the house of Dagon, and set it by Dagon. And when they of Ashdod arose early on the morrow, behold, Dagon was fallen upon his face to the earth before the ark of Jehovah." But they would try another time. It might have been an accident. "And they took Dagon, and set him in his place again. And when they arose early on the morrow morning, behold, Dagon was fallen upon his face to the ground before the ark of Jehovah." Now the blow was far more complete. "And the head of Dagon and both the palms of his hands were cut off upon the threshold; only the stump of Dagon was left to him." God is always sufficient for His own honour. "Therefore neither the priests of Dagon," as we are told, "nor any that come into Dagon's house, tread on the threshold of Dagon in Ashdod unto this day." Thus it became a standing mark of the victory of the God of Israel over Dagon.

Nor was this all that was wrought. "But the hand of Jehovah was heavy upon them of Ashdod, and he destroyed them, and smote them with emerods, even Ashdod and the coasts thereof. And when the men of Ashdod saw that it was so, they said, The ark of the God of Israel shall not abide with us: for his hand is sore upon us, and upon Dagon our god." And so they carry about the ark from one place to another. And then the hand of Jehovah is stretched out in every place among the enemies of Jehovah, and we are told, "he smote the men of the city, both small and great, and they had emerods in their secret parts. Therefore they sent the ark of God to Ekron And it came to pass, as the ark of God came to Ekron, that the Ekronites cried out, saying, They have brought about the ark of the God of Israel to us, to slay us and our people." What could be a more illustrious testimony to the living power as well as to the truth of the God of Israel than this very fact? Granted that Israel ought to be in the dust; granted that they were incapable of striking a blow; granted that they were smitten most heavily when they most dishonoured the ark of Jehovah. But God watched over His own ark, which Israel's sin had so wantonly betrayed and lost; and the fact was that so marked a destruction went forth that all the lords of the Philistines could not but feel their utter weakness in the presence of the God of Israel. "And the cry of the city," we are told, "went up to heaven."

Thus the captured ark of Jehovah was there long enough to bring judgment upon the various lands and cities of the enemy. (1 Samuel 6:1-21) "And the Philistines called for the priests and the diviners, saying, What shall we do to the ark of Jehovah? tell us wherewith we shall send it to his place;" and so they devised according to their own thoughts. It is a very notable and instructive fact, that God meets men in their state, though He refuses to meet His own people, save according to His word. How good, yet how holy, is He! This I consider an important truth in having to do with the men of the world. Had the Israelites devised for the ark of Jehovah a plan after their own thoughts which slighted the word of God, He would have surely judged it instead of healing; but when these poor heathen, who had not the lively oracles, merely did according to that which they had, He showed his pitiful mercy. Jehovah is not indifferent to the needy and distressed among men; He despises not any. Doubtless those that have the, word of God among them, as men have all around us here, stand in a different position. Still the principle is true, as a general one, that where souls are outside the positive knowledge of the truth of God, the tender mercy of God meets them in conscience with astonishing compassion. But conscience will not do where there is the knowledge of the word of God, however important it may be in its own sphere where there is nothing else.

These Philistines then propose a new cart and "kine, on which there hath come no yoke," as a test of the Lord. "Take the ark of Jehovah," say their advisers, "and lay it upon the cart; and put the jewels of gold, which ye return Him for a trespass-offering, in a coffer by the side thereof; and send it away, that it may go. And see, if it goeth up by the way of his own coast to Beth-shemesh, then he hath done us this great evil: but if not, then we shall know that it is not his hand that smote us; it was a chance that happened to us." And the Lord deigned to meet them on their own test. Surely this was very gracious; and shows what a God we have to do with, not only for ourselves, but even for those that know Him less. "And the men did so: and took two milch kine, and tied them to the cart, and shut up their calves at home:" that is, that the cry of the calves and the natural instincts of the dam might lead it to go forth towards its young. Instead of that, the kine leave their young, go in a totally opposite direction, and take a course that they had never taken before, contrary to all the instincts of their nature in the brute creation. "And they laid the ark of Jehovah upon the cart, and the coffer with the mice of gold and the images of their emerods. And the kine took the straight way to the way of Beth-shemesh, and went along the highway, lowing as they went, and turned not aside to the right hand or to the left; and the lords of the Philistines went after them unto the border of Beth-shemesh."

Thus God met the thought of the heart where there was but the working of conscience, without the light of revealed truth, not the knowledge of God, but the instinctive feeling of His hand, in order that there might be a voice in their conscience. If they hardened themselves against it, or forgot it, so much the worse would it be for them. "And they of Beth-shemesh were reaping their wheat harvest in the valley: and they lifted up their eyes, and saw the ark, and rejoiced to see it. And the cart came into the field of Joshua, a Beth-shemite, and stood there, where there was a great stone: and they crave the wood of the cart, and offered the kine a burnt-offering unto Jehovah. And the Levites took down the ark of Jehovah, and the coffer that was with it, wherein the jewels of gold were, and put them on the great stone: and the men of Beth-shemesh offered burnt offerings and sacrificed sacrifices the same day unto Jehovah And when the five lords of the Philistines had seen it, they returned to Ekron the same day."

But this is not all. It appears further that "he smote the men of Beth-shemesh, because they had looked into the ark of Jehovah." Why this? There was no smiting the Philistines because they had looked in. They had meddled with the ark, and they had given their offerings according to their own mind, and not according to His word; but because the men of Beth-shemesh looked, "he smote of the people fifty thousand and threescore and ten men: and the people lamented, because Jehovah had smitten many of the people with a great slaughter." These are the ways of God with His own people. Oh, let us never forget it, beloved brethren! There was no such slaughter even for the Philistines. "Jehovah shall judge his people," and the fact that He judges is a proof, not that they are not His people, nor that He does not love them, but that He resents irreverence. Let us not read it unimproved. The grace of God always produces one of two effects a spirit of worship where the heart bows, or a habit of irreverence where grace is trifled with. The familiarity of His love either makes us nothing before Him, and Himself everything, or it emboldens the natural heart to a kind of levity and self-confidence, which I think of all things to be among the greatest hindrances to the truth of God, and this sometimes as far as it can work in those that know Him. We have to be jealous of ourselves as to this. Even real Christians may not be unconscious of it; but you may depend upon it that, instead of our being those that least of all need to watch against it, it is the very knowledge of His grace, the very familiarity with His truth, unless there be the real and sustained enjoyment of His presence, that will always expose us to this; for there can be no real sense of His presence unless there be along with it self-judgment and watchfulness. Failure in this is no proof at all that a soul wants the knowledge of His grace and truth, but it betrays our low state. Rather it is the effect of grace known when our nature has been feebly judged. On the other hand, never can we be kept in constant judgment of self, but in communion with Him and His grace.

The men of Beth-shemesh furnish no doubt a very extreme case. There was a certain sort of joy of heart when they saw the returning ark of God. Was not this right? It was assuredly not wrong; but then there ought to have been another and a humbling feeling when they saw it come from the Philistines. If God's part was full of mercy, what had theirs been toward Him and even it? And ought there not to have been lowly prostration before the God of Israel? This would have cut off all thought of prying into it. Was the ark desecrated because Israel had been faithless? Justly did that one look into the ark of God cost Israel more than all the swords of the Philistines. "And the men of Beth-shemesh said, Who is able to stand before this holy Jehovah God? and to whom shall he go up from us?" But if this panic was but natural, it was not the cry of faith. They ought to have judged themselves instead of thus giving way to a feeling of alarm before the solemn judgment of God. Nor is it thus that evil is really corrected. Where there has been levity and disrespect to God, not a reactionary distance can be the true remedy (if possible worse than the disease), but a better knowledge of the grace and truth of God. This, if received by faith, will correct it, not by courting a spirit of bondage, but by employing the certainty of grace to apply the truth to ourselves. Distance and uncertainty are man's way; but God brings home His word in the Spirit to judge nature so much the more because of the fulness of His grace and the clearness of the truth. Thus judging self goes along with grace.

The next chapter (1 Samuel 7:1-17) tells us of the men of Kirjath-jearim who fetch up the ark. Then Samuel reappears. "And Samuel spake unto all the house of Israel, saying, If ye do return unto Jehovah with all your hearts, then put away the strange gods and Ashtaroth from among you." There is the secret. They were in a condition that made them light, because along with a certain natural joy at the return of the Lord, there was that which always interferes with His own honour. So says he, "Prepare ye hearts unto Jehovah, and serve him only." And Samuel gathers them together and says, "And I will pray for you unto Jehovah. And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah." This is very instructive. It is not, I suppose, that one can find a prescription of God for this solemn act in all the five books of Moses if any of us were asked why it was that the people of God gathered together and poured out water before Jehovah, one might hesitate to say. Are we, therefore, to judge that the act was wrong? Not so. In a broken state of things, whilst holding fast the grand central truths and duties attaching to our relationships, the mere return to that which was originally formed is by no means the truest way of meeting the difficulties which sin brings in.

On the other hand, we are never free (need one say so?) to take up human inventions; and certainly the act in question was not such an invention. But I repeat that the remedy for a ruined state of things in the church of God, just as here in Israel, does not consist in going back to each form which existed at the beginning. One looks first and foremost for brokenness of spirit for the sense of where we have all got to in the dishonour done to God; then we begin to see more clearly our place of obedience in all that remains. But without the judgment of self and of the church's state in the presence of God nothing can be right; whereas, if this be wrought in us, His grace will surely show us from His word what suits such a state of confusion and weakness. Yet it affords a door to dark and self-willed souls, who adhere to words and appearances, actually flattering themselves as if they alone are right, and censuring most these who are most truly obedient.

Supposing for instance, at the present time, the church of God awakened to feel its long-continued departure from God, what would be the first and natural resource? Why to set up twelve apostles, and to yearn after tongues and miracles, if not to imitate the circumstances of the Pentecostal Church in the community afterwards. But what would be the spiritual judgment suited to the present state of the church? Setting up apostles? No such presumptuous dream, but to sit down ourselves in dust and ashes before God, taking on us the shame and sorrow of the church reduced to ruin by the sin of those whom God had so deeply favoured.

Such a taking the sense of ruin upon his soul before him seems to have been expressed in what Samuel did. The pouring out of water before Jehovah was an act, in my judgment, most suitable and appropriate. It was not an effort to patch up appearances, but rather the confession of utter weakness before God. Such at any rate we all know is the force of the figure applied in the very next Book of Samuel: "As water spilt on the ground." It was appropriating the truth of their own condition before God. But was there any lack of confidence in His grace? The very contrary. "And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah, and fasted on that day, and said there, We have sinned against Jehovah. And Samuel judged the children of Israel in Mizpeh." At once Satan bestirs himself and rouses the Philistines; he if not they could not bear to hear of any souls, least of all of the people, gathering thus before Jehovah in confession of their sins. It is possible that the Philistines might think Israel's object in gathering was political a mere mustering for battle, and an effort for independence. But Satan knew better its import, and could not rest; and of this I am sure, that had they, his Philistine instruments, known the meaning of such an act as that which broke Israel down before God, this would have been something far more terrible for the enemy of Israel than any gathering for martial purposes. There is nothing so alarming to Satan as the people of God humbling themselves in real prayer and confession, where there is also a believing use of His word. Whatever the difficulty or the distress, there never can be a reason for distrusting God. It is the point of honour that we owe the Lord that, whatever we have to own about ourselves, we should never doubt Him; whatever failure we may confess, at any rate let our first confession and our constant confidence be Jesus our Lord, "God over all, blessed for ever."

"And when the Philistines heard that the children of Israel were gathered together to Mizpeh, the lords of the Philistines went up against Israel. And when the children of Israel heard it, they were afraid of the Philistines. And the children of Israel said to Samuel, Cease not to cry unto Jehovah our God for us." This, to my mind, is beautiful. They had begun neither with sin-offering nor with burnt-offering. They had already taken the place of penitence before God as to their sin; they had solemnly owned their ruin in the water poured out; and Samuel prayed as they confessed. They were entitled to look to the Lord with assurance that He would appear on their behalf. There is the sign of acceptance now, as we read that "Samuel took a sucking lamb, and offered it for a burnt-offering wholly unto Jehovah: and Samuel cried unto Jehovah for Israel; and Jehovah heard him. And as Samuel was offering up the burnt-offering, the Philistines drew near to battle against Israel." Ah, how little the foe knew what was preparing for them! Did they dare to interrupt Israel when that sweet savour was rising up to God for them? It was no longer a question between Israel and the Philistines, but between Jehovah and the Philistines. "And Jehovah thundered with a great thunder on that day upon the Philistines, and discomfited them; and they were smitten before Israel." And the men of Israel had the easy task of pursuing. "The children of Israel went out of Mizpeh, and pursued the Philistines, and smote them, until they came under Beth-car. Then Samuel took a stone, and set it between Mizpeh and Shen, and called the name of it Eben-ezer, saying, Hitherto hath Jehovah helped us. So the Philistines were subdued, and they came no more into the coast of Israel: and the hand of Jehovah was against the Philistines all the days of Samuel. And the cities which the Philistines had taken from Israel were restored to Israel, from Ekron even unto Gath." And it is repeated, "Samuel judged Israel all the days of his life."

But the next chapter (1 Samuel 8:1-22) brings out the failure, not of Eli's sons, but of Samuel's. The intermediate person, however blessed, fails to meet the depth of need. The seer is not Christ; the herald is not His master. The sons of Samuel then perverted judgment, and took bribes; and the children of Israel say, "Behold, thou art old, and thy sons walk not in thy ways: now make us a king to judge us like all the nations." Thus, you see, two currents are flowing on. But let us mark that God divulges His plan before man as the enemy seems to bring it in. So in the Book of Job, it is not Satan that begins the action, but God. It is He that has Himself a purpose of good for Job. Satan no doubt tries to spite Him, as he has plan after plan of mischief; but God is before Satan in good a very comforting thought for our souls. As God is before Satan, He will certainly be after him. The good that God has then is the first thought, and the good that He at the beginning has at heart will be accomplished, even though it may be late, if not last. Thus good is before evil, and abides when the evil is gone. We may see similarly here. Who was it that raised the hope of a king? Who was it that saw fit, if not to pronounce death on the priests, as on the people before, at any rate to set them aside from the place they once had to make room for a better thing, the true secret of Israel's blessing, as will be shown another day? It was God. But here may be found the under-current; not a blow from the Philistines, but an effort to undermine Israel by Satan's craft.

Thus the thought of a king was not from man, but from God; yet the desire for one like the nations was rebellion against God on man's part. The purposed king would be a rich blessing from God, and it was His purpose to give them a king before their wicked heart desired it to get rid of Himself. It was an evil in man to be judged; it was grace in God to purpose as He surely will also accomplish it. Both are true; but man's mind often sets one against the other, instead of believing both. Here we have man's heart. They desire a king. Samuel feels it deeply, not because it was against himself so much as it was against God, and so he tells them the thing displeased him. "And Samuel prayed." Oh that we might in this take pattern by so true a servant of the Lord! that when things displease us, we might pray, and not fret or fume or scold! It is not that Samuel did not feel Israel's state; but he prayed to Jehovah. "And Jehovah said unto Samuel, Hearken unto the voice of the people in all that they say unto thee: for they have not rejected thee " (what a God of patience so to speak and act!), "but they have rejected me." Yet was he to hearken. How God moves in love above all man's evil, and accomplishes His own blessed plans! "They have rejected me, that I should not reign over them. According to all the works which they have done since the day that I brought them up out of Egypt even unto this day, wherewith they have forsaken me, and served other gods, so do they also unto thee. Now therefore hearken unto their voice: howbeit yet protest solemnly."

There was no doubt about the evil involved. Still, if their lie would only bring out the faithfulness of God, what can do but love? "And Samuel told all the words of Jehovah unto the people that asked of him a king. And he said, This will be the manner of the king" (they are warned): "He will take your sons, and appoint them for himself, for his chariots, and to be his horsemen; and some shall run before his chariots. And he will appoint him captains over thousands, and captains over fifties; and will set them to ear his ground, and to reap his harvest, and to make his instruments of war, and instruments of his chariots. And he will take your daughters to be confectioneries, and to be cooks, and to be bakers. And he will take your fields, and your vineyards, and your oliveyards." This is man's king, and such an one can scarcely be any more. It is impossible in the nature of things that it could be materially different. We shall find on another occasion the perfect contrast of God's king in every particular. But now it is simply a question of their responsibilities, though Samuel warns them fully.

It was in vain. "Nevertheless the people refused to obey the voice of Samuel; and they said, Nay; but we will have a king over us; that we also may be like all the nations." Their heart was getting farther and farther away from God. Every word they uttered, though they little suspected it, condemned themselves the more. It was self-will active against God, and more, in deliberate renunciation of their own highest privilege. "And Samuel heard all the words of the people, and he rehearsed them in the ears of Jehovah. And Jehovah said to Samuel, Hearken unto their voice, and make them a king. And Samuel said unto the men of Israel, Go ye every man unto his city."

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 2:24". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-2.html. 1860-1890.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

por. El hebreo tiene el acento disyuntivo en esta palabra (Gran Telisha), enfatizando la culpa de Ofni y Finees como (1). escándalo público ( 1 Samuel 2:23 ); (2). causa de tropiezo ( 1 Samuel 2:24 ); (3). pecado contra Jehová ( 1 Samuel 2:25 ). transgredir, o clamar. Hebreo. un bar. Aplicación-44.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-2.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

'MIRA ESTA FOTO Y ESA'

'Los hijos de Elí fueron hijos de Belial; no conocían al Señor… Y el niño Samuel crecía y gozaba del favor tanto del Señor como de los hombres ”.

1 Samuel 2:12

El historiador sagrado habla con evidente placer de la hermosa y santa infancia del niño que sirvió ante el Señor, vestido con un efod de lino, y que en las visitaciones de la noche, emocionado a la voz divina que lo llamó por su nombre, respondió sin temor. , 'Habla, Señor; porque tu siervo oye. Sin embargo, del mismo Tabernáculo, de la misma tutela, de las mismas influencias, salieron también los hijos de Elí; y 'los hijos de Elí eran varones de Belial; no conocían al Señor '.

I. La formación es igual, el producto qué diferente; la escuela lo mismo, los muchachos a quienes educaba contrastaban tan espantosamente. —Tales contrastes parecen extraños, pero en realidad son asuntos de la experiencia diaria. Diariamente, desde el mismo hogar vemos salir a muchachos, algunos para vivir vidas nobles y abnegadas, otros para vivir vidas que terminan en nada, y también hacen obras sin hacer. Así también, a menudo, de las condiciones felices surgen los personajes básicos, de los entornos degradados, las naturalezas fuertes y dulces luchan hacia la luz.

II. Nuestra inferencia de esto es que la devoción personal del corazón, la entrega personal de la voluntad individual, solo puede salvar a un hombre o hacerlo santo. —La vida de un hombre puede estar influenciada, pero no determinada, por las circunstancias. Ninguna ayuda, salvo la que viene de arriba a todo hombre, puede ayudarlo a escalar el sendero de la montaña de la vida, o entrar por la puerta portuaria de la justicia. Tampoco, por otro lado, ninguna voluntad o poder, excepto el suyo, puede retrasar su ascenso o prohibir su entrada. De nosotros mismos, del ejercicio consciente de nuestro libre albedrío, depende nuestra salvación o ruina eterna.

Dean Farrar.

Ilustraciones

(1) 'Muchos hombres solo pueden ver las cosas que son palpables a sus ojos externos. Los ojos de su entendimiento están oscurecidos por el pecado. No tienen una visión de Dios, no tienen conciencia de otro mundo, no tienen sentido del significado y propósito Divino de la vida. Dios nunca podría hablarle a su pueblo a través de hombres tan inmundos como los hijos de Elí. Cegados espiritualmente por su iniquidad, no tenían discernimiento de las cosas de Dios. Es algo melancólico cuando los ministros de Dios son "ciegos líderes de ciegos". '

(2) '¡Qué contraste entre el dulce niño sacerdote designado por Dios y el sacerdote de título y linaje! En uno descansó el favor de Dios, dándole el favor del hombre; pero los otros ya habían cometido el pecado acerca del cual es imposible pronunciar la oración de fe (v. 25 RV, 1 Juan 5:16 ). Y Dios hizo más de lo que Ana había pedido o pensado.

(3) 'Tan natural es la conexión entre la reverencia y la fe que la única maravilla es cómo alguien puede imaginar por un momento que tiene fe en Dios y, sin embargo, permitirse ser irreverente con Él. De ahí que incluso las religiones paganas hayan considerado la fe y la reverencia idénticas. Aquellos que se han separado de la Iglesia de Cristo han caído a este respecto en un error mayor que el pagano. Han aprendido a familiarizarse y a ser libres con las cosas sagradas, por así decirlo, por principio. Han considerado que el asombro es superstición y que la reverencia es esclavitud ».

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-2.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Este libro presenta la historia, la historia personal de Samuel quien fue el último de los Jueces. Marca el comienzo del período de los reyes en los hijos de Israel, o entre los hijos de Israel.

Había un hombre de Ramathaimzophim, del monte Ephraim, y su nombre era Elkanah. Tenía dos esposas; una era Ana, la otra Penina: Penina tenía hijos, Ana no tenía hijos. Este hombre salía de la ciudad cada año para adorar y ofrecer sacrificios al Señor de los ejércitos en Silo. [Que en ese tiempo era el centro religioso de la nación.] Y los dos hijos de Eli, [Quien era el sumo sacerdote en ese tiempo] Ofni y Finees, los sacerdotes del Señor, estaban allí.

Y sucedió que cuando llegó el momento en que Elcana ofreció, dio a Penina y a sus hijos porciones: pero a Ana le dio una buena porción [o extra]; porque amaba mucho a Ana: pero Dios había cerrado su matriz [y que era estéril] ( 1 Samuel 1:1-5 ).

Así se establece la escena del hombre que vive en la poligamia, dos esposas. Uno lo amaba más que el otro. Uno tenía muchos hijos, pero el que realmente amaba no podía tener hijos.

Y así su adversario ( 1 Samuel 1:6 ),

Ese es el adversario de Hannah, o la otra esposa. Así que hubo fricciones en la casa entre las dos esposas mientras luchaban por la atención y el amor del único hombre. Como dije esta mañana, es un tonto cualquier hombre que piensa que puede satisfacer todas las necesidades de dos mujeres. Seguro que tienes problemas. Así lo hicieron.
La lucha interna dentro de la casa como

Penina provocó a Ana, la hizo enojar, porque era estéril ( 1 Samuel 1:6 ).

Realmente presionó el tema, realmente se burló de ella por su incapacidad para tener hijos. Así que Elcana se dirigía a Silo, tiempo de vacaciones, tiempo de fiesta. Tiempo de celebración, debe ser un tiempo de alegría y regocijo al subir a la casa de Dios para adorar. Es interesante para mí que Dios quiere que el regocijo o la adoración a Él sea una experiencia feliz y de regocijo. Los llamaban las "fiestas" y eran simplemente fiestas.

La gente subía y simplemente tenía una gran fiesta. Era una fiesta, un tiempo en el que adoraban a Dios y se reunían ante Él, un tiempo de regocijo y felicidad. Así que Elcana se dirigía a este tiempo y se llevaba a su esposa Ana con él. Ella lloraba todo el tiempo y no comía.

Entonces Elcana le dijo: ¿Por qué lloras? ¿por qué no estás comiendo? ¿Por qué está tan afligido tu corazón? ¿No soy yo mejor para ti que diez hijos? ["¿No puedes estar feliz conmigo?"] Entonces Ana se levantó después de haber comido en Silo y después de haber bebido. Y el sacerdote Eli se sentó en un asiento junto a un poste del templo del Señor. Y ella estaba en amargura de alma, y ​​oró al Señor, y lloró mucho. Y durante este período ella hizo un voto al Señor, y dijo: Señor, si en verdad miras la aflicción de tu sierva, y te acuerdas de mí, y no me olvidas, pero si me das un hijo varón, [ “Dame un niño”] Lo dedicaré al Señor todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza ( 1 Samuel 1:8-11 ).

"Señor, si me das un hijo, te lo devolveré, pero quiero un hijo, te lo devolveré todos los días de su vida".
Ahora bien, hay muchas ocasiones en que oramos y nos preguntamos por qué nuestras oraciones no son respondidas de inmediato. Hay momentos en los que Dios demora la respuesta a nuestras oraciones. Aquí está el caso ahora Hannah sin duda había estado orando por un hijo durante mucho tiempo. Maldita por la esterilidad, sin duda la había llevado ante el Señor muchas veces en oración. "Oh Dios, dame un hijo. Señor, quiero un hijo. Dios, ¿por qué no me has dado un hijo?" Sin embargo, aparentemente no hubo respuesta a su oración. Dios retrasó la respuesta.

Ahora con Ana había una razón por la que Dios demoró la respuesta, y con nosotros. Si Dios demora la respuesta de nuestras oraciones, hay una razón para su demora. Muchas veces, con Hannah, la razón es que Dios está buscando acercarnos a Sus propósitos. La Biblia dice: "Los ojos del Señor recorren toda la tierra para mostrarse fuerte a favor de aquellos cuyo corazón está completamente hacia Él" ( 2 Crónicas 16:9 ). Entonces Dios estaba esperando, trayendo a Hannah donde su corazón estaba completamente hacia Dios, y las cosas de Dios, y lo que Dios quería.

Dios necesitaba un hombre para guiar a Israel durante estos días desesperados de transición. Necesitaba un hombre con el que pudiera hablar, y que hablara a la gente por él. Porque durante este período de su historia, en realidad no habían oído hablar de Dios. Dice: “La palabra del Señor era preciosa”, quiere decir que era escasa. Dios no estaba hablando a los hombres. No hubo hombres cuyos oídos estuvieran realmente abiertos a Dios.
Entonces Ana finalmente, en la desesperación de su alma, dijo: "Señor, si me das un hijo, te lo devolveré todos los días de su vida.

Esto es lo que Dios estaba deseando, esto es lo que Dios estaba buscando, y entonces cuando Dios la trajo a este lugar de ese compromiso con Dios. "Señor, si me das un hijo, le daré de vuelta a Ti." Entonces el Señor contestó su oración.

Cuando Dios ahora da, muchas veces se demora en dar, para poder dar más, o para que lo que se da se use para Sus propósitos. Siento que muchas veces cuando estamos orando, la Biblia dice: "No siempre sabemos orar como debemos" ( Romanos 8:26 ), y esto es muy cierto. A menudo oramos por cosas que en nuestra oración inicial, estamos pensando en nosotros mismos.

Santiago dice: "No habéis recibido nada porque lo pedisteis mal para consumirlo en vuestras propias concupiscencias" ( Santiago 4:3 ). Gran parte de nuestra oración es de tipo personal de peticiones a Dios, ya que casi vemos a Dios como un Papá Noel en una especie de "Quiero esto. Quiero eso. Quiero esto". No estamos pensando realmente en Dios, pero estamos pensando en nosotros mismos. Lo que quiero yo, en lugar de lo que quiere Dios.

Ahora bien, la Biblia dice: "Si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye, y si nos oye, entonces hemos recibido las peticiones que le hemos hecho". Mucho de lo que pedimos no está realmente de acuerdo con la voluntad de Dios, está de acuerdo con mis propios deseos. Estoy pensando en mí mismo, cómo puedo usarlo para mí.
Hannah sin duda estuvo mucho tiempo solo pensando, "Señor, quiero un hijo para que la otra esposa cierre la boca", cansada de este asunto de ser reprendida todo el tiempo.

"Señor, quiero un hijo al que pueda amamantar. Quiero un hijo al que pueda cuidar". Estaba pensando en sí misma. Ahora, a través de los procesos de la obra de Dios en su vida, ella era una mujer piadosa, se expresa a medida que avanzamos en el próximo capítulo y leemos sobre su regocijo cuando Dios contestó su oración. Vemos que en la alabanza de Hannah, hay señales de una profunda espiritualidad. Ahora ella está en armonía con los propósitos de Dios. “Dios dame un hijo, y te lo devolveré todos los días de su vida”.

Y aconteció que mientras ella continuaba orando delante del Señor, el sacerdote Elí sentado allí en el poste la miraba. [Él vio las muecas en su rostro, y] vio que su boca se movía [y escuchó], pero no pudo oír ninguna palabra: así que concluyó que estaba borracha. Y él le dijo: Oye mujer, ¿por qué estás tan borracha? guarda tu vino. Y ella respondió: No, señor mío, soy mujer de espíritu triste; no he bebido vino ni sidra, sino que he derramado mi alma delante de Jehová ( 1 Samuel 1:12-15 ).

Negó las acusaciones del sacerdote y solo dijo: "Soy una mujer de espíritu triste. Derramé mi alma al Señor".

No tengas por hija de Belial a tu sierva; porque de la abundancia de mi queja y de mi dolor he hablado al Señor. Entonces Elí respondió y dijo: Ve en paz, y el Dios de Israel te conceda la petición que le has hecho. Y ella dijo: Halle tu sierva gracia delante de tus ojos. Y la mujer se fue, comió, y su semblante no estaba más triste ( 1 Samuel 1:16-18 ).

Ella creyó en la palabra del Señor. Cambio de actitud. Ya no andaba por ahí luciendo triste. Ella no andaba sin comer. Su esposo probablemente se preguntó por el cambio en toda su actitud. Pero era fe, creyendo la palabra de Dios a través del sacerdote. Creyendo que Dios ahora le iba a dar un hijo. En realidad, sería contrario a los hechos que ella continuara con tristeza y aflicción, sin comer.

Dios ha prometido. Él va a responder.
Aquí está, por supuesto, una de las marcas de la fe, actuar como si la tuvieras, antes de que realmente la tengas. Es una actitud. Si Dios ha prometido dármelo, ¿por qué debo andar deprimido, triste y afligido? ¿Por qué andar preocupado y preocupado si Dios me ha prometido dármela? Si realmente creo en las promesas de Dios, voy a empezar a regocijarme.

Voy a comenzar, en realidad, mi actitud y mis acciones estarán en armonía con lo que realmente creo. Así que porque ella creyó en la promesa de Dios, su semblante cambiaría.
Ella comenzó a comer.

Y entonces se levantaron temprano en la mañana, y después de la adoración regresaron a su casa en Ramah: [que está justo al norte de Jerusalén, la ciudad moderna de Ram Allah.] y Hannah quedó embarazada; el Señor se acordó de ella. Aconteció, pues, que cuando llegó el tiempo, después que Ana concibió, dio a luz un hijo, y llamó su nombre Samuel, [que significa "pedido a Dios".] Porque yo lo pedí al Señor.

[Entonces Samuel significa "pedido a Dios".] Y el varón Elcana, y toda su casa, subía a ofrecer al Señor el sacrificio anual, ya hacer su voto. Pero Ana no subió; porque ella dijo a su marido: No subiré hasta que haya destetado al niño, y entonces lo llevaré a la casa de Dios para que se quede allí. Entonces Elcana su marido le dijo: Haz lo que bien parezca; espera hasta que lo hayas destetado; sólo el Señor establezca su palabra.

Y se quedó la mujer, y dio, y crió a su hijo [en realidad] hasta que lo hubo destetado. Y después que Samuel fue destetado, ella lo tomó consigo, con tres becerros, una fanega de harina, un odre de vino, y lo llevó a la casa del Señor en Silo; y el niño era pequeño. Y degollaron un becerro, y trajeron el niño a Eli. Y ella dijo: Oh mi señor, vive tu alma, mi señor, yo soy la mujer que estaba aquí, [soy la mujer si recuerdas que estaba acostada allí, y pensaste que estaba borracha.

] y te dije que le estaba pidiendo a Dios un hijo. Y este es el hijo por quien oré ( 1 Samuel 1:19-27 ).

"Aquí está, aquí está la prueba, aquí está mi pequeño".
Ha habido muchas ocasiones aquí en Calvary Chapel donde parejas jóvenes se han acercado y han expresado su deseo de tener un hijo. Quizás llevan casados ​​cuatro, o cinco, seis años, algunos de ellos diez, doce años casados, y llegan y expresan su deseo de tener un hijo. "Hemos estado casados ​​tanto tiempo y nunca hemos podido tener un hijo.

Oh, estamos pensando en adoptar, pero nos encantaría tener un hijo". Les hemos impuesto las manos y orado por ellos, y un año o dos después, vienen y dicen: "Este es el bebé. por lo que oramos. Este es el niño". Tenemos este mismo tipo de experiencias. Muchos pequeños bebés milagrosos por aquí. Donde Dios ha respondido la oración y ha bendecido el hogar con niños.
Ella estaba emocionada, dijo: "Oh, mi señor, yo soy la mujer. Yo soy el que estaba aquí. Fue por este niño que oré. El Señor me ha dado mi petición que le he pedido”.

Por eso lo devuelvo al Señor; mientras viva será del Señor. Y adoró allí al Señor ( 1 Samuel 1:28 ).

Ahora aquí es donde obtenemos la dedicación de los bebés el domingo por la mañana. Es más o menos siguiendo este mismo patrón de Hannah. Le hemos pedido a Dios que nos bendiga, que nos dé hijos, reconociendo que estos hijos son regalos de Dios, los traemos de vuelta a Dios y decimos: "Dios, nos has dado este hijo, pero queremos darte este hijo a ti, para tus propósitos, que el niño te sirva todos los días de su vida.

Que Tus propósitos y Tu voluntad se cumplan en el niño". Así que la dedicación de nuestros bebés al Señor.
Ahora bien, no conozco ninguna base bíblica para bautizar bebés. No conozco una sola prueba bíblica para el bautismo de bebés. Realmente creo que el bautismo es más el acto de un adulto consciente. Hay dos escrituras que realmente tratan sobre el bautismo. Una es, "Arrepentíos y bautizaos".

Ahora todavía tengo que conocer a uno de estos pequeños bebés que se ha arrepentido. En el evangelio de Marcos dice: "El que creyere y fuere bautizado", y realmente todavía no tienen suficiente inteligencia para creer.
Ahora bien, eso no significa que el niño se perdería si muere. Creo que un niño dentro de un hogar cristiano se salva si muere antes de la edad de responsabilidad. Yo creo que I Corintios, el segundo capítulo enseña esto.

Que: “La esposa o el esposo creyente, cualquiera de los dos siendo creyente, el niño está cubierto por los padres creyentes, de lo contrario sus hijos serían inmundos. Pero ahora”, dijo Pablo, “son santos”. Así que la fe de un padre creyente cubre a ese hijo. Usted dice: "¿Pero qué pasa con un padre incrédulo?" Eso no lo sé, la Biblia guarda silencio. Debo estar en silencio.
Ud. dice: "Pero sería justo", bueno, Dios hará lo que sea justo.

Pero la Biblia no dice específicamente, no puedo decir específicamente. Creo que Dios será justo. Estoy seguro de que Él será justo. Sé que Él será justo y apoyo mi caso allí en la justicia y la equidad de Dios. Dios será absolutamente justo en todos Sus juicios. No hay una sola persona que obtenga un mal trato ante el tribunal de Dios. No habrá una sola persona que se aleje, que pueda alejarse y decir: "Eso no es justo".

Dios tratará con justicia cada caso y cada atenuación en cada caso. La justicia de Dios es algo de lo que estoy absolutamente convencido. La justicia absoluta de los juicios de Dios.
La justicia del hombre es algo en lo que tengo poca fe. Grito con la multitud: "No hay justicia", pero eso es solo hablar desde un punto de vista humano. Pero desde el punto de vista divino, la justicia absoluta del juicio de Dios es algo sobre lo que no tengo ninguna duda.

Por lo tanto, no estoy realmente preocupado por esas personas que nunca han oído hablar de Jesucristo o los bebés que mueren, o lo que sea. Sé que Dios será absolutamente justo y equitativo en sus juicios. Así que solo lo dejo ahí. Pero los bebés pueden ser escriturales, pueden ser dedicados o presentados a Dios.
Ahora, en el Nuevo Testamento, cuando nació Jesús, vinieron y ofrecieron los sacrificios por el hijo primogénito y lo presentaron al Señor.

Los sacerdotes lo levantaron en sus manos y lo bendijeron, y dijeron: "Ahora, Señor, permite que tu siervo muera en paz porque me has permitido ver tu salvación". Pero de nuevo la idea de, "Aquí está mi niño Señor. Te lo presento para que puedas usar esta vida para cualquier propósito, para que Tus influencias puedan llegar a este niño y conducirlo y guiarlo a medida que crece y se desarrolla. Y Señor, Te lo devuelvo todos los días de su vida.

"Creo que es un gesto maravilloso de parte de un padre. Dedicamos a todos nuestros hijos al Señor, de hecho entre nosotros los dedicamos al Señor antes de que nacieran.
Ahora es cierto que cuando tienen la edad suficiente ellos tienen que hacer sus propios compromisos y sus propias decisiones El hecho de que los dediquemos al Señor no significa que van a consentir en esa dedicación cuando tengan la edad suficiente para hacer lo que quieran.

Pero con suerte para ese momento habremos dado suficiente aporte espiritual y todo eso cuando sean mayores, no se apartarán de esa fe que han ganado mientras crecían bajo nuestra tutoría. Entonces es más que solo dedicar; hay una responsabilidad como padres de educar al niño, o catequizar al niño en los caminos del Señor. Enseñarles, instruirlos en los caminos del Señor, para que a medida que crezcan, estas serán cosas que han sido plantadas profundamente en sus corazones y mentes, se convertirán en una parte muy importante de sus mismos procesos de pensamiento. Capítulo 8

Ahora bien, aconteció que cuando Samuel era anciano, puso a sus hijos por jueces sobre Israel. Y el nombre de su primogénito fue Joel; el segundo era Abia: y eran jueces en Beerseba. [Que está en el sur.] Pero sus hijos no anduvieron en sus caminos, sino que se desviaron tras el lucro, aceptaron soborno, y pervirtieron el derecho ( 1 Samuel 8:1-3 ).

Así que aquí hay algo desafortunado. Un hombre piadoso Samuel, y sin embargo sus hijos estaban torcidos. Estos tipos estaban aceptando sobornos, habían codiciado el dinero, pervertirían el juicio por sobornos.

Vinieron, pues, todos los ancianos de Israel a Samuel allí en Ramá, y dijeron: He aquí, tú eres viejo, pero tus hijos no andan en tus caminos; haznos, pues, un rey que nos juzgue como a todas las naciones. [Así que ahora la demanda de todos los ancianos de Israel para que puedan tener un rey como el resto de las naciones.] La cosa desagradó a Samuel, cuando dijeron: Danos un rey que nos juzgue. Y Samuel oró al Señor.

El Señor dijo a Samuel: Oye la voz del pueblo, porque no te han desechado a ti, sino a mí, para que no sea rey sobre ellos ( 1 Samuel 8:4-7 ).

Ahora bien, una nación que es gobernada por Dios es una teocracia. Estas personas rechazaban ahora una forma teocrática de gobierno y exigían ahora una monarquía. "Queremos un rey como las otras naciones". Es un triste paso hacia abajo en su historia cuando rechazaron a Dios de ser rey. Sin embargo, debido a que Dios no estaba siendo representado fielmente por sus gobernantes, exigieron un rey como las otras naciones. El Señor dijo: "Diles lo que implicará una monarquía".

Entonces Samuel contó al pueblo todas las palabras del Señor. Cuando tengas un rey que reine sobre ti: Él tomará a tus hijos, los reclutará, y los designará para sí mismo y para sus carros, para que sean sus jinetes; algunos correrán delante de sus carros. El va a nombrar capitanes sobre los miles, y sobre los cincuenta; y él los pondrá para labrar su tierra, o para labrar su tierra, para segar su mies, para hacerlo instrumentos de guerra e instrumentos de sus carros.

Y tomará a vuestras hijas para que sean sus panaderas, cocineras y pasteleras. Y tomará vuestros campos, vuestras viñas, vuestros olivares y lo mejor de ellos, y los dará a sus siervos. Tendrás que empezar a pagar impuestos del diez por ciento. [Lo tenían bastante bien.] Y él tomará vuestros siervos y vuestras siervas, y vuestros mejores jóvenes, vuestros asnos, y los pondrá a su trabajo.

Y tomará la décima parte de vuestras ovejas: seréis sus siervos. Y clamaréis en aquel día a causa de vuestro rey que habréis elegido; y el Señor no os oirá en aquel día. Sin embargo, el pueblo dijo: Bien, queremos un rey para que podamos ser como todas las naciones; para que nuestro rey nos juzgue, salga delante de nosotros y pelee nuestras batallas. Entonces Samuel escuchó al pueblo, regresó y dijo: Señor, todavía quieren un rey.

Entonces el Señor dijo: Escucha su voz, y hazlos rey. Y Samuel dijo a los hombres de Israel: Id cada uno a su ciudad ( 1 Samuel 8:10-22 ).

Capítulo 9

Y había un varón de la tribu de Benjamín, que se llamaba Cis, era hijo de Abiel,... y tenía un hijo, que se llamaba Saúl, joven escogido, y [la palabra] hermoso: [ es hermoso] y no había entre los hijos de Israel una persona más hermosa que él: era más alto en cabeza y hombros que cualquier otro ( 1 Samuel 9:1-2 ).

Sólo un tipo grande y apuesto, Saúl, hijo de Cis. De hecho, era simplemente el tipo más guapo de todo Israel, grande, guapo, con beneficios y características naturales.

Ahora los burros de Kish estaban perdidos. Y dijo a Saúl: Toma uno de los sirvientes, y ve y busca las asnas. Y así pasó Saúl por el monte de Efraín, pasó por la tierra de Salisa, pero no los hallaron; pasaron por la tierra de Salim, y no los hallaron allí; y pasaron por la tierra de los benjamitas, no los hallaron; no encontrarlos. Cuando llegaron a la tierra de Zuf, Saúl le dijo a su criado que estaba con él: Mejor volvamos a casa, porque mi padre dejará de preocuparse por los burros, se preocupará por nosotros.

Así que dijeron: ¿Cómo diablos vamos a llegar a casa desde aquí? estamos perdidos [Más o menos.] Entonces él dijo: He oído que hay un hombre honorable; un profeta en esta ciudad; vamos; tal vez él pueda mostrarnos el camino por el que debemos ir. Entonces Saúl dijo al criado: Pero, mira, si vamos al profeta no tenemos nada que darle. Hemos gastado todo lo que tenemos y no tenemos presente para dar al hombre de Dios.

Y el criado respondió a Saúl, y dijo: Aquí tengo la cuarta parte de un siclo de plata; y se la daremos al varón de Dios, para que nos indique nuestro camino. Ahora bien, (antes en Israel, cuando un hombre iba a consultar a Dios, decía así: Venid, y vayamos al vidente; a los profetas en aquellos días los llamaban Videntes ( 1 Samuel 9:3-9 ).

La palabra "vidente" es lo que implica que es un hombre que es capaz de ver en las cosas espirituales, o un hombre que tiene percepción espiritual, y ellos fueron llamados "videntes", esa era la palabra original para los profetas. Más tarde los llamaron profetas. Pero en los primeros días se les llamaba videntes.
Entonces dijo Saúl a su criado:

Vamos, eso es lo suficientemente bueno, vamos. Fueron, pues, a la ciudad donde estaba el varón de Dios. Y subieron al monte de la ciudad, y hallaron a unas doncellas que salían a sacar agua, y dijeron: ¿Está aquí el vidente ( 1 Samuel 9:10-11 )?

Ahora pueden imaginarse a este apuesto Saúl, grande, nadie es más apuesto que él y les está preguntando a estas jóvenes doncellas dónde está el vidente. Ellos tienen cuidado de responderle.

Y ellos respondieron y dijeron: El es; he aquí, él está delante de ti: date prisa ahora, porque él vino hoy a la ciudad; porque hoy hay sacrificio del pueblo en el lugar alto: Tan pronto como entren en la ciudad, en seguida lo encontrarán, he aquí, él sube al lugar alto a comer; porque el pueblo no comerá hasta que él llegue, porque bendice el sacrificio; y después comen los que están invitados.

Ahora si te levantas; por esta vez lo encontrarás. [Date prisa.] Y ellos subieron a la ciudad; y cuando llegaron a la ciudad, he aquí, Samuel salió contra ellos para subir al lugar alto. Ahora bien, el Señor le había dicho a Samuel en su oído un día antes de que Saúl viniera, [¿No es genial que el Señor pueda hablarle así a Samuel? Le habló al oído.] y dijo: Oye, mañana a esta hora te enviaré un hombre de la tierra de Benjamín, y lo ungirás para que sea capitán sobre mi pueblo Israel, para que pueda salvar a mi pueblo. de mano de los filisteos; porque he mirado a mi pueblo, porque su clamor ha llegado hasta mí.

Y cuando Samuel vio a Saúl, el Señor le dijo: He aquí el hombre de quien te hablé. éste reinará sobre mi pueblo. Entonces Saúl se acercó a Samuel en la puerta, y dijo: Dime, te ruego, dónde está la casa del vidente. Y Samuel respondió a Saúl, y dijo: Yo soy el vidente; sube delante de mí al lugar alto; porque hoy comeréis conmigo, y mañana os dejaré ir, y os declararé todo lo que está en vuestro corazón.

Y en cuanto a las burras que se perdieron hace tres días, no os preocupéis por ellas; ya han sido encontrados. ¿Y sobre quién está todo el deseo de Israel? ¿No recae sobre ti y sobre la casa de tu padre ( 1 Samuel 9:12-20 )?

Ahora encuentra al profeta, y el profeta comienza a decir algunas cosas raras. Él dice: "Ahora no te preocupes por esos burros, ya han sido encontrados. Pero ¿sobre quién es el deseo de todo Israel?" Israel está deseando un rey. "¿Sobre quién es el deseo de todo Israel? ¿No es sobre ti y sobre la casa de tu padre?"

Y Saúl dijo: Oye, espera un momento, no me culpes por eso, soy benjamita, ¿somos la tribu más pequeña de Israel? mi familia es la más pequeña de todas las familias de la tribu de Benjamín. ¿Qué me estás diciendo hombre? Y Samuel tomó a Saúl y a su criado, y los llevó a la sala, y los hizo sentar en el lugar principal entre los convidados, que eran como unas treinta personas. Y Samuel dijo al cocinero: Trae las porciones que te di, de las cuales te dije: Ponlas junto a ti.

Y el cocinero tomó la espaldilla y lo que estaba sobre ella, y la puso delante de Saúl. Y Samuel dijo: He aquí lo que queda. ponlo delante de ti, y come; porque hasta ahora te ha sido guardado, desde que convidé al pueblo. Así que Saúl comió con Samuel ese día. Y cuando descendieron del lugar alto a aquella ciudad, Samuel habló con Saúl sobre el terrado de la casa. Y se levantaron temprano; y aconteció que cerca de la primavera de ese día, Samuel llamó a Saúl a la azotea de la casa, diciendo: Levántate, para que te despida.

Saúl se levantó y se fueron ambos, y Samuel, al extranjero. Y mientras descendían al cabo de la ciudad, Samuel dijo a Saúl: Manda a tu siervo que pase delante de nosotros, y quédate aquí un rato, para que yo te enseñe la palabra de Jehová ( 1 Samuel 9:21-27 ).

Así que Samuel ahora se está preparando para revelarle a Saúl las cosas de Dios. "Envía a tu sirviente".
Capítulo 10

Samuel tomó una redoma de aceite, y la derramó sobre Saúl, sobre su cabeza, y lo besó, y dijo: ¿No es porque te ha ungido el Señor para que seas capitán sobre su heredad? Ahora, cuando te vayas de mí hoy, cuando llegues a la tumba de Raquel, verás a dos hombres; y te dirán: Las asnas que buscabas han sido encontradas; y tu padre ya no se preocupa por las asnas, sino por ti.

Luego, a medida que avance desde allí, llegará a la llanura de Tabor, y allí se encontrará con tres hombres que suben a Dios a Betel, y uno lleva tres niños y otro tres panes. de pan, y otro portando una botella de vino: Os van a saludar, os van a dar a hogazas de pan; que recibirás. Y luego, cuando lleguéis al monte de Dios, donde está la guarnición de los filisteos, acontecerá que cuando os acerquéis a la ciudad, os encontraréis con una compañía de profetas que descienden del lugar alto con salterio, arpa, flauta y arpa delante de ellos; y profetizarán: Y el espíritu del Señor vendrá sobre ti, y profetizarás con ellos, y serás cambiado en otro hombre.

Y así sea, cuando te lleguen estas señales, haz lo que te sirva la ocasión; porque Dios está contigo ( 1 Samuel 10:1-7 ).

Así que aquí está el profeta, es el viaje para él. "Cuando salgas, cuando llegues a la tumba de Raquel, habrá un par de tipos allí que te dirán: 'Oye, se encontraron los burros que estás buscando. Tu papá está realmente preocupado por ti. Él no No sé lo que te ha pasado. A medida que avance un poco más, se encontrará con tres hombres que suben a Betel para adorar a Dios.

Uno tendrá tres cabras, uno tendrá tres panes y el otro tendrá una jarra de vino. Te van a ofrecer un par de barras de pan, tómalas. Luego, cuando avance un poco más, cuando se acerque a la ciudad, habrá un grupo de profetas descendiendo. Van a tener algunos instrumentos, van a estar tocando y cantando. Al unirse a ellos, el Espíritu de Dios vendrá sobre usted. Vas a ser transformado en otro hombre. Así que en ese momento haz lo que la ocasión te parezca mejor, porque el Señor está contigo".

Y descenderás delante de mí a Gilgal; para ofrecer holocaustos, y para sacrificar ofrendas y ofrendas de paz; y esperaréis siete días, hasta que yo venga a ti, y te diga lo que has de hacer. Y aconteció que cuando se apartó de Samuel, Dios le dio otro corazón: y todas aquellas señales se cumplieron aquel día. Y cuando llegaron cerca de la colina, he aquí, una compañía de profetas le salió al encuentro; y el espíritu de Dios vino sobre él, y profetizó entre ellos.

Y aconteció que cuando todos los que le conocían antes vieron que, he aquí, él profetizaba delante de los profetas, el pueblo se decía unos a otros: ¿Qué es esto que le ha venido al hijo de Cis? ¿Está Saúl entre los profetas? Y uno del mismo lugar respondió y dijo: ¿Pero quién es su padre? Por eso se hizo proverbio: ¿Está Saúl entre los profetas? Y cuando hubo terminado de profetizar, llegó al lugar alto.

Y el tío de Saúl le dijo a él y a su siervo: ¿A qué parte del mundo habéis ido? Y él dijo: A buscar las asnas; y como vimos que no estaban por ninguna parte, llegamos a Samuel. Y el tío de Saúl dijo: Dime, ¿qué te dijo Samuel? Y Saúl dijo a su tío: Nos dijo claramente que habían sido encontradas las asnas. Pero Saúl no le reveló a su tío las otras cosas que Samuel le había dicho acerca de que él era el elegido de Dios y del pueblo, para ser el rey.

Y así Samuel convocó al pueblo delante del Señor allí en Mizpa; Y dijo a los hijos de Israel: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo saqué a Israel de Egipto, os libré de mano de los egipcios, de mano de todos los reinos, de los que os oprimieron. : Y habéis desechado este día a vuestro Dios, que os salvó él mismo de todas vuestras adversidades y de vuestras tribulaciones; y le dijisteis: No, sino pon rey sobre nosotros.

Ahora pues, presentaos delante del Señor por vuestras tribus, y por vuestros millares. Y cuando Samuel hizo que se acercaran todas las tribus de Israel, la tribu de Benjamín fue tomada. Cuando hizo que la tribu de Benjamín se acercara por sus familias, las familias de Matri fueron tomadas, y Saúl hijo de Cis fue tomado; y buscándolo, no lo pudieron encontrar. Por lo tanto, preguntó más al Señor si el hombre aún había de llegar allí. Y el Señor respondió: He aquí, se ha escondido allí en la basura ( 1 Samuel 10:8-22 ).

Ahora ha llegado el momento de presentar a Israel su rey. Todos los hijos de Israel están reunidos en Mizpa, este gran día, la coronación del rey. Y entonces Samuel está allá afuera, grandes ceremonias, y él hace pasar a las diversas tribus. Y toma la tribu de Benjamín. Él hace pasar las familias de Benjamín. Se lleva a la familia de Matri. Luego, de la familia de Matri, toma a Saúl y le dice: "Está bien, eres rey. ¿Dónde está él?".
Así que dice: "Señor, ¿qué está pasando aquí? ¿Qué está pasando?"
El Señor dijo: “Oh, el tipo se escondió allí en la materia”.

Fueron, pues, allá en el material, y sacaron a Saúl; y le tomaron; y cuando estaba en medio del pueblo, era más alto que cualquiera de los del pueblo, de hombros arriba. [Se puso de pie entre la multitud.] Y Samuel dijo a todo el pueblo: ¿Veis al que ha escogido Jehová, que no hay semejante a él entre todo el pueblo? Y el pueblo gritaba y decía: Dios salve al rey. Entonces Samuel contó al pueblo el aspecto del reino, y lo escribió en un libro, y lo puso delante de Jehová.

Y Samuel despidió a todo el pueblo, cada uno a su casa. Y Saúl se fue a su casa en Gabaa; y fue con él un grupo de hombres, cuyos corazones Dios había tocado. Pero los hijos de Belial dijeron: ¿Cómo nos salvará este hombre? Y lo despreciaron, y no le trajeron ningún presente. Pero calló ( 1 Samuel 10:23-27 ).

Ahora bien, hay un par de cosas aquí en esta última parte que me interesan y me fascinan. Número uno es esa unción de Saúl donde el Espíritu de Dios vino sobre él, y se convirtió en otro hombre, una especie de experiencia de conversión real. El Espíritu de Dios sobre él, y su profecía, y el corazón fue cambiado, una verdadera obra de Dios dentro de su vida.
Lo segundo que me interesa es que con él iba un grupo de hombres a los que Dios había tocado el corazón.

Esta escritura siempre me emociona por su potencial. No es que sea chovinista, pero creo que no hay nada más emocionante y lleno de posibilidades que conseguir un grupo de hombres cuyos corazones han sido tocados por Dios. Para mí, el potencial de una banda de hombres, corazones tocados por Dios, es simplemente incomprensible. ¡Qué puede hacer Dios cuando toca los corazones de los hombres!
Ahora bien, durante mucho tiempo, el cristianismo fue visto como algo casi marica y afeminado.

Las mujeres generalmente eran aquellas que estaban comprometidas con el Señor y trataban de arrastrar a sus esposos. Pero ese no es el orden de Dios. Dios pretendía que el hombre fuera la cabeza y líder espiritual en la casa, de las cosas espirituales. Ahora bien, si el hombre no lo es, creo que la mujer debe ocupar ese lugar. Pero ese no es el orden divino de Dios. Es orden divina de Dios que el hombre dirija la casa en las cosas espirituales.

Qué fuerte y qué bendita es la casa donde el hombre asume el rol espiritual de liderazgo.
Pero con la iglesia había una especie de idea afeminada involucrada en el cristianismo. Incluso los ministros hablaban y actuaban como un montón de mariquitas. Sabes que buscaban ser tan correctos y dulces, y afeminados, que le dio al cristianismo una especie de sentimiento afeminado.
Creo que Jesucristo desafía la masculinidad de un hombre.

Creo que uno de los mayores desafíos para cualquier hombre para afirmar realmente la plenitud de su hombría es comprometer su vida completa y plenamente a seguir a Jesucristo. Creo que es una de las cosas más varoniles que puedes hacer. Creo que es poderoso. Creo que es dinámico. Cuando reúnes a un grupo de personas que realmente han entregado sus vidas a Jesucristo, cuyos corazones realmente han sido tocados por Dios, tienes el potencial de poner el mundo patas arriba.

Hombres totalmente comprometidos con el Señor, con Jesucristo, qué potencial tan emocionante.
Así, vemos que Saúl tiene muchas ventajas. Viene de un buen hogar, seguridad, amor, sabe que su papá se va a preocupar por él cuando no se presente. El físico natural, hermoso, grande, todo no significa nada comparado con el Espíritu de Dios que viene sobre su vida y lo unge, cambiando su corazón, convirtiéndolo en otro hombre.

Entonces Dios pone a su alrededor a un montón de personas que simplemente están excitadas por Dios. Un grupo de hombres cuyos corazones Dios había tocado. Ahora tienes aquí el potencial de cosas maravillosas para Dios. Tienes todos los ingredientes que necesitas para una verdadera explosión espiritual. Pero continuaremos y veremos cómo fracasó y por qué fracasó.
Cuando éramos niños, podríamos haber legalizado los petardos aquí en California.

Solíamos encender las Panteras Negras porque eran buenas y ruidosas. Pero de vez en cuando, ya sabes, pones el petardo en la lata, y enciendes la mecha, y regresas y esperas, y esperas, y esperas, sin explosión, un chisporroteante Por supuesto que aprendimos cuando éramos niños que puedes tomar el gaseoso, partirlo en dos, verter el polvo, encender el polvo y cuando comienza a salir disparado, si lo detienes, te abre el pie, pero realmente puedes hacer la cosa explota.

Pero solíamos estar siempre decepcionados con esos fizzlers, tenían el potencial, explotaban y esa lata no hacía nada, se esfumaba.
Vuelvo a mirar la vida de algunas personas y ves ese potencial. Ves que todos los ingredientes están ahí, fizzlers. Nunca lo logran. Qué decepción son los fizzlers. Dios nos ayude a no ser fizzlers. Esa es tu lección para esta noche.
¿Nos ponemos de pie?
Oro para que Dios esté contigo esta semana, que te bendiga en tu trabajo, que te dé sabiduría y guía.

Que Su amor realmente fluirá a través de tu vida en esas circunstancias difíciles y adversas. Que el Espíritu de Dios descanse sobre ti, la unción de Su Espíritu y poder. Que te conviertas en el hombre que Dios quiere que seas, haciendo el trabajo que Dios quiere que hagas para la gloria de Jesucristo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-2.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Canción de Acción de Gracias de Hannah. El pecado de los hijos de Eli

1-10. La canción de Ana.

Este hermoso poema ha sido bien llamado el "Magnificat del Antiguo Testamento". El canto de la Virgen María ( Lucas 1:46 ) está claramente inspirado en él. En cada caso está el regocijo por la exaltación de los pobres y despreciados y la humillación de los ricos. Pero hay un mundo de diferencia entre la gratitud tranquila y contenida de María y la confianza tranquila en la misericordia de Dios, por un lado, y el triunfo exultante y casi feroz de esta canción. 1 Samuel 2:5 indudablemente ha llevado a la atribución del cántico a Ana; pero en su tono general parece más adecuado para alguna persona pública, y 1 Samuel 2:10 (a menos que sea una interpolación) sugiere una fecha posterior en la historia de Israel. Compare las expresiones de triunfo nacional en los cánticos de Moisés ( Éxodo 15:1 ) y Débora ( Jueces 5 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-2.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el hermoso canto de 1 Samuel 2 Ana reconoce este gran principio de la gracia soberana, y del poder de Dios; que abate a los soberbios ya los que confían en la carne, y exalta a los débiles e impotentes. "Porque de Jehová son las columnas de la tierra, y él ha puesto el mundo sobre ellas". Esto era lo que Israel, pobre y caído, y un remanente débil que esperaba en Jehová, necesitaba aprender; es decir, que todo dependía de Dios. y solo Dios, que no buscó el poder en el hombre, sino que lo manifiesta en Sus propios tratos al destruir a todos Sus enemigos, y quien finalmente "dará fuerza a su rey, y exaltará el poder de su ungido.

“Es la historia de la interposición de Dios a favor del pobre Israel caído; y que por la manifestación de Su poder al dar fuerza a Su Rey, Su Cristo. Es una profecía de los caminos de Dios, de los grandes principios de Su gobierno con respecto a la posición de Israel, desde el momento de su pronunciamiento hasta el establecimiento del reino milenario en la Persona del Señor Jesús.

Inmediatamente después de este testimonio de Dios sobre el cual descansa la fe, se revela el estado interior del pueblo, y la iniquidad del sacerdocio, que debía ser el instrumento para limpiar esta iniquidad del pueblo, pero que, por el contrario, trajo pronunciar juicio sobre ellos. “Hacéis transgredir al pueblo de Jehová”, dijo Elí. “Si un hombre pecare contra otro, el juez lo juzgará; pero si un hombre pecare contra Jehová, ¿quién rogará por él?”.

Tal era el estado de cosas según el mismo Eli. "Sin embargo, no escucharon la voz de su padre, porque Jehová los mataría. Y el niño, Samuel, creció y fue favorecido tanto por Jehová como por los hombres, feliz de compartir (por débil que fuera la copia) la testimonio dado al mismo Jesús En cuanto a los hijos de Eli, son un ejemplo de lo que sucede con demasiada frecuencia.

¡Con qué frecuencia, ay! ¿Vemos que, cuando el juicio de Dios está a punto de estallar, las personas son inconscientes de él (su percepción moral está oscurecida por el mal)? Los ojos de Dios están en otra parte, así como el discernimiento espiritual que Él da a los Suyos, como fue el caso aquí con Samuel. Sin embargo, Dios advierte a Eli por medio de un hombre de Dios. Su juicio sobre la familia sacerdotal y sobre el sacerdocio se pronuncia antes de que Jehová se revele a Samuel.

Este juicio anuncia el cambio en el orden del gobierno divino, que se produciría mediante la instauración de un rey, un ungido (un Cristo), y mediante la consiguiente posición del sacerdocio, como ya hemos señalado ( 1 Samuel 2:35 )." Y me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente; y le edificaré casa firme, y andará delante de mi ungido [1 ] para siempre Tal, me temo, será el orden milenario.

Nota 1

Josué, por el contrario, entraba y salía bajo la dirección de Eleazar, quien consultó a Dios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-2.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(11-36) El servicio del niño Samuel en el santuario - La vida disoluta de los hijos de Elí - La condenación de la casa de Ithamar.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-2.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Hacéis transgredir al pueblo del Señor. - La vida llevada públicamente por los sacerdotes en el santuario, con su evidente incredulidad desdeñosa en las santas ordenanzas divinamente establecidas por un lado, y su inmoralidad descarada por el otro, corrompió la vida religiosa interior de todo el pueblo.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-2.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el castigo de deshonrar a Dios

1 Samuel 2:22

Eli fue responsabilizado por los excesos de sus hijos. Era un anciano apacible y gentil. Pero hay momentos en que la apacibilidad y la dulzura están fuera de lugar. Debemos ser severos y fuertes cuando la ocasión lo requiera. Siempre es necesario estar alerta, no sea que la flacidez y la debilidad pasen bajo la designación de gracias cristianas. Además, medidas más severas podrían haber restringido a sus hijos, 1 Samuel 3:13 .

Por lo tanto, en el mensaje de juicio se incluyó a Elí, 1 Samuel 2:27 . Se le clasifica con sus hijos y se le considera cómplice de ellos en su pecado contra Dios, 1 Samuel 2:29 .

Note la predicción de los “sacerdotes fieles”, 1 Samuel 2:35 . En su primera referencia se puede ver a Samuel, pero más allá de él se eleva la figura de Otro que siempre vive para interceder, y es expresamente designado como "fiel". Elí y sus hijos vivían en el Templo, donde la ardiente santidad de Dios se reflejaba en cada servicio; pero parece que nunca oyeron el canto de los serafines, ni gritaron: "¡Ay de mí, que estoy perdido!", ni sintieron el carbón ardiendo en sus labios. ¡No juegue con los sagrados privilegios de la casa de Dios! Condenarán donde no se enaltecen.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-2.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. Canción profética de Ana

CAPÍTULO 2: 1 - 10

1. La alabanza de Jehová-Dios ( 1 Samuel 2:1 )

2. El poder y la gracia de Jehová en la liberación ( 1 Samuel 2:4 )

3. La perspectiva profética ( 1 Samuel 2:9 )

El corazón de Ana, lleno del Espíritu Santo, se desborda con una maravillosa expresión. Las más altas críticas afirman que “esta hermosa letra sagrada no podría haber sido cantada por Ana en las circunstancias descritas. Las palabras del versículo 5 por sí solas se acercan a su situación, y sin duda condujeron a la inserción del salmo en su contexto actual ". También dicen “que el cántico de la Virgen ( Lucas 1:46 ) se inspira en gran medida en el cántico de Ana” (Prof.

ARS Kennedy). Tales declaraciones niegan la inspiración. Las canciones de Ana y María son muy parecidas porque el mismo Espíritu habló a través de ambas. ¿Por qué habría de creerse imposible que la piadosa Ana pronunciara palabras tan sublimes y de largo alcance que están tan estrechamente relacionadas con todas las profecías posteriores, si creemos que el Espíritu Santo la inspiró como lo hizo con Isaías y otros profetas?

Como cualquier otro cántico dado por el Espíritu de Dios, así su cántico comienza alabando al Señor, glorificando Su nombre. Las primeras cuatro estrofas dan su propia experiencia. Conoce a Jehová y se regocija en Su salvación. Especialmente hermosas son las declaraciones que el Espíritu de Dios hace a través de ella al describir el poder y la gracia de Jehová en la liberación. Debemos pensar aquí ante todo en nuestro Señor Jesucristo. Bajó al polvo de la muerte y resucitó de entre los muertos.

Fue llevado a la tumba y levantado; Se hizo pobre y se enriqueció; Fue humillado y enaltecido (versículos 6-7). Y, por tanto, Él se inclina hacia nuestra miseria y levanta del polvo al pobre, y al mendigo del muladar para ponerlo entre los príncipes para heredar el trono de la gloria. ¡Qué vislumbre tuvo ella, cuyo nombre significa "gracia", de la gracia que se inclina tan bajo y se eleva tan alto! Sus palabras se acercaron más en el Antiguo Testamento al evangelio de la gracia revelado en el Nuevo.

A la mitad del octavo verso ella habla del futuro. El día del Señor con su juicio aparece a la vista. Los pies de Sus santos serán guardados; los malvados estarán en tinieblas; los adversarios hechos pedazos. Entonces el cielo ya no está en silencio. El Señor juzga. El Rey, el Rey verdadero y una vez rechazado de Israel, nuestro Señor Jesucristo, será exaltado. En el comienzo de los libros de los Reinos, el verdadero Rey del cielo se ve en visión profética.

El niño que ministraba, Samuel, ante el Señor, es un cuadro muy hermoso y dulce. Fielmente, sus manitas hicieron todo lo que pudieron, y a Jehová le agradó mucho.

3. El fracaso de Eli y sus hijos

CAPÍTULO 2: 12-36

1. Los hijos malvados de Elí ( 1 Samuel 2:12 )

2. Samuel ante Jehová y Ana bendecida ( 1 Samuel 2:18 )

3. La advertencia vacía de Elí ( 1 Samuel 2:22 )

4. Se anuncia el juicio ( 1 Samuel 2:27 )

A continuación se expone la corrupción de los hijos del anciano Eli. Eran hijos de Belial; no conocían a Jehová y, sin embargo, ministraban en las cosas exteriores del santuario. Solo podría resultar en la peor corrupción. Manejaban cosas santas y eran malvados de corazón y de vida. Bien se ha dicho que "una santidad que es externa es la peor impiedad". Así sucede hoy en la cristiandad. Los hombres que no conocen a Jehová, que no están sirviendo al Señor sino a sí mismos y, por lo tanto, están bajo el control de Satanás, el dios de esta era, ministran en las cosas de Dios.

Da lugar a todo tipo de salidas y corrupción. Es la maldición de la cristiandad. “El pecado de los jóvenes fue muy grande delante de Jehová, porque los hombres despreciaron la ofrenda de Jehová”. Al contemplar una conducta tan perversa en los sacerdotes, los hombres se disgustaban con todas las actuaciones religiosas y la verdad que presagiaban. Se apartaron de la ofrenda de Jehová. Está tan quieto. Un ministerio egoísta e impío es el mayor obstáculo para la gran masa del pueblo.

¡Y luego el contraste! Se menciona una vez más al niño Samuel en su pequeño ministerio. ¡Qué imagen tan encantadora debe haber sido en su pequeño efod y la pequeña túnica terminada por su amada madre! Sobre él, un simple niño, tan inocente y simple, se le había otorgado la túnica de lino blanco. Todo lo demás en Shiloh estaba corrompido.

Elí intenta advertir a sus hijos de su conducta inmoral y perversa. Su esfuerzo débil pero revela el estado de su propia alma. La ley exigía como pena la muerte de los infractores. La falta de celo en la protesta de Elí no impresionó a sus hijos malvados. Entonces, un hombre de Dios sin nombre se acercó a Elí y le llevó el mensaje de juicio. Ofni y Finees morirán ambos en un día. Luego está la promesa de levantar a un sacerdote fiel. Tal sacerdote era Sadoc, pero la promesa encuentra su cumplimiento final en Aquel que es el Rey-Sacerdote, nuestro Señor Jesucristo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-2.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Tenemos el registro del cántico de triunfo que canta Ana, en el que expone el poder y la justicia de Jehová. Así, en tiempos oscuros y turbulentos, se ve a Jehová actuando hacia la liberación, respondiendo la oración de fe como la fe operaba en el corazón de una mujer sencilla y confiada. Hay mucha pasión humana manifiesta en su deseo, pero el hecho de que ella se volvió a Jehová es evidencia de su confianza en Él; y sobre la base de esa confianza preparó un camino para la guía futura de su pueblo.

La última parte del capítulo ofrece una imagen vívida de dos movimientos simultáneos de degeneración y regeneración en Israel. La condición del pueblo empeoraba cada vez más, pero todo el tiempo Jehová está en el trono, y sin impedimento ni obstáculo avanza en Su obra de liberación.

La corrupción del sacerdocio fue espantosa. Los hijos de Elí estaban asegurando sus propios fines egoístas de la manera más terrible. Además, estaban contaminando los mismos atrios de la casa de Dios con la inmoralidad más crasa.

Mientras tanto, el niño Samuel habitaba en los recintos del Tabernáculo, y en obediencia a las instrucciones de Elí, ministraba al Señor.

Fue durante este tiempo que un mensajero profético vino a Elí con una palabra de severa reprimenda. Si bien Elí había sido leal a Dios en su vida y acción personal, no había ejercido disciplina en su propia familia; y por una falsa compasión por sus hijos había tolerado sus malas acciones. A él, entonces, le fueron pronunciadas las solemnes palabras: "A los que me honran, honraré, y a los que me desprecian serán tenidos en cuenta". Estas palabras deben meditarse a este respecto, porque nos enseñan que no se debe permitir que intervenga ningún afecto humano entre el alma y su absoluta lealtad a Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-2.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

nay, mis hijos ,. Esto parece ser demasiado suave y suave una denominación, demasiado amable y entrañable, teniendo en cuenta la ofensa de los que eran culpables, y ahora estaban reprendiendo para; Más bien, merecen ser llamados hijos de Belial, los hijos del diablo, que hijos de Eli, o Brutes y desgraciados descarados, y tales como nombres difíciles:

Porque no es un buen informe que escuche ; un muy malo; lejos de ser bueno, escaso algo peor podría haber sido dicho de ellos; para robar a las personas de la carne de sus ofrendas, cuando hubo un subsidio suficiente para ellos por ley, y ser tan impío para exigir lo que no era su debido, e incluso antes de que el Señor tuviera su; y para afrontar a las mujeres que vinieron a la adoración religiosa, y que en el lugar sagrado de la adoración, también son sacerdotes del Señor, y hombres casados; pecados muy impactantes y tristemente agravados, y sin embargo, Eli los trata de esta manera suave:

Haces que el pueblo del Señor haya transgredido : Al causar que le dan a los sacrificios, usándolos de una manera tan perjudicial y dominante; y al engañar a las mujeres en la impureza, y al establecer ejemplos a otros: o, "gritar"; Como en el margen de nuestras Biblias, exclamar contra ellos por sus prácticas exorbitantes y lascivas; Así que el Targum,.

"El pueblo del Señor Murmur porque tan mal utilizado por ellos: ''.

Esta cláusula se puede leer en relación con el primero, "no es un buen informe que escuche, que causas pasar por el pueblo del Señor"; Ocasiones, la gente para hablar de ti en todas partes, en el campamento de Israel, en toda la nación; El informe tal como es malo, es general, está en la boca de todos; así que Maimónides u lo interpreta; con el que Jarchi y otros están de acuerdo w.

u moreh nevochim, par. 1. C. 21. w vid. T. Bab. Sabbat, fol. 55. 2. prenda. Ben Chayim. babero. Heb. Bombero. BUTTORF.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-2.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA CANCION DE GRATITUD DE ANNA.

1. Anna oró, y dijo—La alabanza y la oración están inseparablemente unidas en las Escrituras. ( Colosenses 4:2; 1 Timoteo 2:1). Este hermoso cántico fué su tributo de agradecimiento por la bondad divina en contestar su petición. Mi cuerno es ensalzado en Jehová—Esto se refiere a una peculiaridad del vestido de las mujeres orientales de cerca del Líbano, la cual parece haber existido antiguamente entre las mujeres israelitas, la de llevar una pequeña trompeta de estaño o de plata en la frente, de la cual se suspendía el velo. Las esposas sin hijos la llevaban sobresaliente a un ángulo oblicuo, mientras que aquellas que habían llegado a ser madres, en seguida la levantaban unos centímetros más hacia la línea perpendicular, y por este cambio ligero pero notorio en su tocado, hacían saber, dondequiera que iban, el carácter maternal que ahora poseían.

5. cesaron los hambrientos—cesaron de sentir hambre. hasta parir siete la estéril—es decir, muchos hijos.

6. él hace descender al sepulcro, y hace subir—él reduce al estado más bajo de degradación y miseria; y restaura a prosperidad.

8. hace que tengan por heredad asiento de honra—que posean lugares de honor. levanta del polvo al pobre, y al menesteroso ensalza del estiércol—El muladar, montón de excrementos de caballos, vacas o camellos, puesto al sol a secarse, para ser usado como combustible, que era, y todavía es, uno de los lugares más comunes donde se congregaban los limosneros más pobres; y el cambio hecho en la posición social de Anna, parecía a su agradecido corazón tan favorable y tan grande, como la elevación del pobre mendigo despreciado al puesto más alto y digno.

10. Jehová juzgará los términos de la tierra, y ensalzará el cuerno de su Mesías—Este es el primer lugar en las Escrituras, donde aparece la palabra “ungido”, o Mesías, y como no había rey en Israel en aquel entonces, parece que la mejor interpretación es que se refería a Cristo. Hay de veras una notable semejanza entre el cántico de Anna y el de María ( Lucas 1:46).

11. el niño ministraba a Jehová delante del sacerdote Eli—Estaba entregado a alguna ocupación adecuada a su tierna edad, tal como tocar los címbalos u otros instrumentos de música; en prender las luces, y semejantes servicios fáciles e interesantes.

12-17. EL PECADO DE LOS HIJOS DE ELI.

12. los hijos de Eli eran hombres impíos—Hebreo, “hijos de Belial”. No sólo descuidados e irreligiosos, sino hombres disolutos en sus acciones, viciosos y escandalosos en sus costumbres. Aunque profesionalmente ocupados en los deberes sagrados, no sólo eran extraños al poder de la religión en el corazón, sino que habían arrojado de sí el freno de la religión, y aun, como sucede en algunos casos con los hijos de ministros, llegaban al extremo de la corrupción desvergonzada.

13. la costumbre de los sacerdotes con el pueblo era—Cuando alguien quería presentar un sacrificio de ofrenda pacífica, la ofrenda era traída en primera instancia al sacerdote, la parte para el Señor era quemada, y las partes asignadas a los sacerdotes y a los ofrendantes habían de ser hervidas. Pero los hijos de Leví, insatisfechos con el pecho y la espaldilla, los emolumentos señalados a ellos por la ley divina ( Éxodo 29:27; Levítico 7:31), no sólo exigían parte de la porción del ofrendante, sino con rapacidad se apoderaban de ella antes de la ceremonia de levantarla o agitarla (véase Levítico 7:34); y además cometían la injusticia de levantar con su tenedor aquellas partes que ellos preferían, todavía crudas, para que fuesen luego asadas. La gente piadosa estaba indignada por sus intrusiones tan rapaces y profanas en los derechos del altar, como también en lo que había de constituir la fiesta familiar y social del ofrendante. La verdad es que habiendo llegado a ser orgullosos, y no queriendo en muchos casos aceptar invitaciones a estas fiestas, exigían que les fuesen enviados obsequios de carne; y esto, siendo hecho primero como una cortesía, en el correr del tiempo, se estableció como un derecho, y dió origen a toda la agudeza rapaz de los hijos de Eli.

18-26. EL MINISTERIO DE SAMUEL.

18. el joven Samuel ministraba delante de Jehová—Esta mención de sus primeros servicios en los patios exteriores del tabernáculo, fué hecha para preparar el camino para la interesante profecía tocante a la familia del sumo sacerdote. vestido de un ephod de lino—Especie de vestido o delantal usado en los servicios sagrados por los sacerdotes inferiores y levitas, y también algunas veces por los jueces y otras personas eminentes; su uso fué permitido a Samuel, quien fué dedicado a Dios desde su nacimiento.

19. hacíale su madre una túnica pequeña, y traíasela cada año—Sabiendo que no podía él todavía rendir algún servicio útil al tabernáculo, ella se encargaba de proveerle su ropa. Tejer y hacer telas y trajes, antiguamente eran trabajos de las mujeres.

20. Eli bendijo a Elcana y a su mujer—Esta bendición, como la que pronunció anteriormente, tenía virtud profética, la cual apareció al poco tiempo en el aumento de la familia de Anna (v. 21), y la creciente capacidad de Samuel para el servicio del santuario.

22. las mujeres que velaban a la puerta del tabernáculo—Esta era una institución de mujeres santas de una orden estrictamente ascética, quienes renunciaban a todos los cuidados terrenales y se dedicaban al Señor, institución que perduró hasta el tiempo de Cristo ( Lucas 2:37). Eli era, en general, hombre bueno, pero no tuvo éxito en la educación moral y religiosa de su familia. Erró por su indulgencia paternal, y aunque los reprendía (véase Deuteronomio 21:18), sin embargo, por temor o indolencia, se sustraía de aplicarles restricciones o de someterlos a la disciplina que sus grandes delitos merecían. En su capacidad judicial, pasaba por alto sus actos públicos de mala administración, y permitía que ellos hiciesen intrusiones atrevidas en la constitución, por las cuales los daños más serios eran infligidos tanto a los derechos del pueblo como a las leyes de Dios.

25. no oyeron la voz de su padre, porque (debería ser por lo tanto) Jehová los quería matar—No fué la preor dinación, sino su propia desobediencia voluntariosa e impenitente, la causa de su destrucción.

27-35. UNA PROFECIA CONTRA LA CASA DE ELI.

27. vino un varón de Dios a Eli, y díjole … que no haya viejo en tu casa—Se da tanta importancia en Oriente a la vejez, que se estimaría como una gran calamidad y sensiblemente menguaría la respetabilidad de cualquier familia el hecho de que no pudiera contar entre sus miembros a algunos ancianos. La predicción de este profeta fué ampliamente confirmada por las aflicciones, degradación, pobreza y muchas muertes prematuras con que la casa de Eli fué visitada después de este anuncio (Véase cap. 4:11; 14:3; 22:18-23; 1 Reyes 2:27).

31. cortaré tu brazo, y el brazo de la casa de tu padre—Por el retiro del sumo sacerdocio de Eleazar, el mayor de las dos hijos de Aarón, después que fueron destruídos Nadab y Abihu, se confirió aquella dignidad a la familia de Ithamar, a la cual pertenecía Eli, y ahora, puesto que sus descendientes habían perdido el derecho a este honor. el sacerdocio les sería quitado y restaurado a la rama más antigua.

32. verás competidor en el tabernáculo—Rival afortunado porque el puesto de sumo sacerdote se levantaría de entre otra familia ( 2 Samuel 15:35; 1 Crónicas 24:3; 1 Crónicas 29:22). Pero la nota marginal “tú verás la aflicción del tabernáculo”, parece que es una traducción preferible.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-2.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 2

Vers. 1-11. LA CANCION DE GRATITUD DE ANNA.
1. Anna oró, y dijo-La alabanza y la oración están inseparablemente unidas en las Escrituras. (Col 4:2; 1Ti 2:1). Este hermoso cántico fué su tributo de agradecimiento por la bondad divina en contestar su petición. Mi cuerno es ensalzado en Jehová-Esto se refiere a una peculiaridad del vestido de las mujeres orientales de cerca del Líbano, la cual parece haber existido antiguamente entre las mujeres israelitas, la de llevar una pequeña trompeta de estaño o de plata en la frente, de la cual se suspendía el velo. Las esposas sin hijos la llevaban sobresaliente a un ángulo oblicuo, mientras que aquellas que habían llegado a ser madres, en seguida la levantaban unos centímetros más hacia la línea perpendicular, y por este cambio ligero pero notorio en su tocado, hacían saber, dondequiera que iban, el carácter maternal que ahora poseían.
5. cesaron los hambrientos-cesaron de sentir hambre. hasta parir siete la estéril-es decir, muchos hijos.
6. él hace descender al sepulcro, y hace subir-él reduce al estado más bajo de degradación y miseria; y restaura a prosperidad.
8. hace que tengan por heredad asiento de honra-que posean lugares de honor. levanta del polvo al pobre, y al menesteroso ensalza del estiércol-El muladar, montón de excrementos de caballos, vacas o camellos, puesto al sol a secarse, para ser usado como combustible, que era, y todavía es, uno de los lugares más comunes donde se congregaban los limosneros más pobres; y el cambio hecho en la posición social de Anna, parecía a su agradecido corazón tan favorable y tan grande, como la elevación del pobre mendigo despreciado al puesto más alto y digno.
10. Jehová juzgará los términos de la tierra, y ensalzará el cuerno de su Mesías-Este es el primer lugar en las Escrituras, donde aparece la palabra “ungido”, o Mesías, y como no había rey en Israel en aquel entonces, parece que la mejor interpretación es que se refería a Cristo. Hay de veras una notable semejanza entre el cántico de Anna y el de María (Luk 1:46).
11. el niño ministraba a Jehová delante del sacerdote Eli-Estaba entregado a alguna ocupación adecuada a su tierna edad, tal como tocar los címbalos u otros instrumentos de música; en prender las luces, y semejantes servicios fáciles e interesantes.


12-17. EL PECADO DE LOS HIJOS DE ELI.
12. los hijos de Eli eran hombres impíos-Hebreo, “hijos de Belial”. No sólo descuidados e irreligiosos, sino hombres disolutos en sus acciones, viciosos y escandalosos en sus costumbres. Aunque profesionalmente ocupados en los deberes sagrados, no sólo eran extraños al poder de la religión en el corazón, sino que habían arrojado de sí el freno de la religión, y aun, como sucede en algunos casos con los hijos de ministros, llegaban al extremo de la corrupción desvergonzada.
13. la costumbre de los sacerdotes con el pueblo era-Cuando alguien quería presentar un sacrificio de ofrenda pacífica, la ofrenda era traída en primera instancia al sacerdote, la parte para el Señor era quemada, y las partes asignadas a los sacerdotes y a los ofrendantes habían de ser hervidas. Pero los hijos de Leví, insatisfechos con el pecho y la espaldilla, los emolumentos señalados a ellos por la ley divina (Exo 29:27; Lev 7:31-32), no sólo exigían parte de la porción del ofrendante, sino con rapacidad se apoderaban de ella antes de la ceremonia de levantarla o agitarla (véase Lev 7:34); y además cometían la injusticia de levantar con su tenedor aquellas partes que ellos preferían, todavía crudas, para que fuesen luego asadas. La gente piadosa estaba indignada por sus intrusiones tan rapaces y profanas en los derechos del altar, como también en lo que había de constituir la fiesta familiar y social del ofrendante. La verdad es que habiendo llegado a ser orgullosos, y no queriendo en muchos casos aceptar invitaciones a estas fiestas, exigían que les fuesen enviados obsequios de carne; y esto, siendo hecho primero como una cortesía, en el correr del tiempo, se estableció como un derecho, y dió origen a toda la agudeza rapaz de los hijos de Eli.


18-26. EL MINISTERIO DE SAMUEL.
18. el joven Samuel ministraba delante de Jehová-Esta mención de sus primeros servicios en los patios exteriores del tabernáculo, fué hecha para preparar el camino para la interesante profecía tocante a la familia del sumo sacerdote. vestido de un ephod de lino-Especie de vestido o delantal usado en los servicios sagrados por los sacerdotes inferiores y levitas, y también algunas veces por los jueces y otras personas eminentes; su uso fué permitido a Samuel, quien fué dedicado a Dios desde su nacimiento.
19. hacíale su madre una túnica pequeña, y traíasela cada año-Sabiendo que no podía él todavía rendir algún servicio útil al tabernáculo, ella se encargaba de proveerle su ropa. Tejer y hacer telas y trajes, antiguamente eran trabajos de las mujeres.
20. Eli bendijo a Elcana y a su mujer-Esta bendición, como la que pronunció anteriormente, tenía virtud profética, la cual apareció al poco tiempo en el aumento de la familia de Anna (v. 21), y la creciente capacidad de Samuel para el servicio del santuario.
22. las mujeres que velaban a la puerta del tabernáculo-Esta era una institución de mujeres santas de una orden estrictamente ascética, quienes renunciaban a todos los cuidados terrenales y se dedicaban al Señor, institución que perduró hasta el tiempo de Cristo (Luk 2:37). Eli era, en general, hombre bueno, pero no tuvo éxito en la educación moral y religiosa de su familia. Erró por su indulgencia paternal, y aunque los reprendía (véase Deu 21:18-21), sin embargo, por temor o indolencia, se sustraía de aplicarles restricciones o de someterlos a la disciplina que sus grandes delitos merecían. En su capacidad judicial, pasaba por alto sus actos públicos de mala administración, y permitía que ellos hiciesen intrusiones atrevidas en la constitución, por las cuales los daños más serios eran infligidos tanto a los derechos del pueblo como a las leyes de Dios.
25. no oyeron la voz de su padre, porque (debería ser por lo tanto) Jehová los quería matar-No fué la preor dinación, sino su propia desobediencia voluntariosa e impenitente, la causa de su destrucción.


27-35. UNA PROFECIA CONTRA LA CASA DE ELI.
27. vino un varón de Dios a Eli, y díjole … que no haya viejo en tu casa-Se da tanta importancia en Oriente a la vejez, que se estimaría como una gran calamidad y sensiblemente menguaría la respetabilidad de cualquier familia el hecho de que no pudiera contar entre sus miembros a algunos ancianos. La predicción de este profeta fué ampliamente confirmada por las aflicciones, degradación, pobreza y muchas muertes prematuras con que la casa de Eli fué visitada después de este anuncio (Véase cap. 4:11; 14:3; 22:18-23; 1Ki 2:27).
31. cortaré tu brazo, y el brazo de la casa de tu padre-Por el retiro del sumo sacerdocio de Eleazar, el mayor de las dos hijos de Aarón, después que fueron destruídos Nadab y Abihu, se confirió aquella dignidad a la familia de Ithamar, a la cual pertenecía Eli, y ahora, puesto que sus descendientes habían perdido el derecho a este honor. el sacerdocio les sería quitado y restaurado a la rama más antigua.
32. verás competidor en el tabernáculo-Rival afortunado porque el puesto de sumo sacerdote se levantaría de entre otra familia (2Sa 15:35; 1Ch 24:3; 1Ch 29:22). Pero la nota marginal “tú verás la aflicción del tabernáculo”, parece que es una traducción preferible.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-2.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 2:1 . Hannah dijo: Mi corazón se regocija. Esta canción es muy admirada: las líneas forman una constelación de bellezas apropiadas. La composición es perfecta en su tipo. Las frases son breves y los sentimientos brillantes. El alma de la poetisa estaba llena de su tema.

1 Samuel 2:12 . Hijos de Belial, como en Deuteronomio 13:13 . Cometieron sacrilegio; cometieron adulterios en una escala notoria; despreciaron a su padre y toda reprensión judicial; cumplieron su medida y pecaron hasta la muerte. Salomón podría referirse a esto en Proverbios 29:1 .

1 Samuel 2:18 . Samuel se ciñó un efod de lino. Desde la infancia, el Señor aparentemente lo elevó al rango de sacerdote y príncipe. ¿Qué otro levita llevó alguna vez un efod? David lo usó, para el día, cuando bailó ante el arca. 2 Samuel 6:14 .

1 Samuel 2:22 . Mujeres que se reunieron, es una lectura correcta del hebreo. Las mujeres se congregaron de diferentes lugares para la devoción: sin embargo, algunas versiones cambiarían la palabra para "mujeres que sirvieron", vírgenes y matronas. Si es así, el crimen de los sacerdotes fue doble. Muchas vírgenes vestales en los templos de los paganos han sido condenadas a muerte por violar sus votos, al resultar embarazadas.

1 Samuel 2:25 . Porque el Señor los mataría. La partícula hebrea vau, ni designa la causa de su destrucción, ni la intención directa y absoluta de Dios de cortarlos en sus pecados; se utiliza para declarar la intención condicional de Dios, en caso de su impenitencia final. También lo es el simple comentario de Jerónimo.

Epis. ad Hedib. Tomás. 1 Samuel 3:9 . Así también es la glosa de Agustín. Tomás. 10. ser. 88, De Temp. Por tanto, la glosa de Calvino, que atribuye su destrucción a los decretos de Dios, no está respaldada por la autoridad antigua.

1 Samuel 2:27 . Un hombre de Dios; y verdaderamente así, porque todas sus palabras se cumplieron. Dios principalmente advierte antes de golpear, aunque a veces el rayo mata antes de que se escuche el trueno. La raza de Aarón en la línea de Finees había poseído el sacerdocio durante siete generaciones.

1 Samuel 2:30 . En verdad dije que tu casa y la casa de tu padre andarían delante de mí para siempre; pero ahora el Señor dice: Aléjate de mí. Este texto es muy importante, ya que arroja luz sobre la naturaleza del pacto y en conjunto con muchos otros pasajes de importancia similar. Por lo tanto, una vez que se entienda perfectamente, será la clave de todos esos pasajes.

Es la base de esa gran y santísima verdad, que todo pacto de Dios tiene sus CONDICIONES. En este pasaje, nuestro Poole cita a R. Lipsom con el mismo efecto: Omnia pacta, quibus paciscitur Deus, cum adversa, tum prospera, omnia ista sub conditione decernit. Syn. Crit. Debido a que Finees purificó valientemente el campamento de Israel de la idolatría y la fornicación, Dios le dio a él y a su descendencia el pacto de un sacerdocio eterno.

Números 25:10 . Pero sus hijos, que resultaron infieles, como se supone, perdieron los privilegios y bendiciones del pontificado. Y cuando Elí fue piadoso en su juventud, y fue llamado de manera divina para ser juez de Israel, Dios le confirió las bendiciones perdidas por los hijos de Finees. Así que la promesa de un sacerdocio eterno pasó del linaje de Eliezar al de Eli, quien, según Josefo, era descendiente de Itamar, el hijo menor de Aarón.

Dios prometió y juró a Abraham que su descendencia poseería las puertas de sus enemigos; sin embargo, es terrible decirlo, cuando Israel se rebeló contra él y adoró al becerro, tentó a Moisés para que no orara por ellos, diciendo: “Déjame consumirlos en un momento, y te haré un mayor nación que ellos ". La promesa y el juramento de Dios son las dos cosas inmutables en las que no le fue posible mentir; por tanto, habría levantado de Moisés el Mesías para cumplir su palabra.

De la misma manera, reprobó a todo Israel por rechazar al Mesías, excepto un pequeño remanente convertido, y eligió a los gentiles en su lugar. Romanos 9:10 .

Saulo, encontramos también, y su posteridad fueron completamente elegidos al trono; pero a causa de sus repetidos actos de desobediencia, Samuel le dijo: “Locura has hecho; no has guardado el mandamiento de Jehová tu Dios que él te mandó; porque ahora el Señor [ stabiliveret ] había establecido tu reino sobre Israel para siempre. Pero ahora tu reino no continuará ”. 1 Samuel 13:13 .

Contra estas condiciones se objetará que Dios dice que aunque se aparten los montes y se quiten los collados, mi bondad no se apartará de ti; ni será quitado el pacto de mi paz. Isaías 54:10 ; Jeremias 31:35 .

San Pablo también dice que los dones y los llamamientos de Dios son sin arrepentimiento. Romanos 11:29 . Las respuestas claras a estas se encuentran en los escritos de los mismos profetas y apóstoles; verbigracia. que las condiciones del pacto a veces se expresan y otras se omiten; y es evidente que donde no se expresan, están implícitas.

Esto aparecerá completamente, si el lector tiene la bondad de consultar los siguientes pasajes. Jeremias 23:7 ; Ezequiel 18:24 ; 2 Corintios 6:2 ; Hebreos 3:12 ; Hebreos 4:1 .

Rom 11: 20-22. 2 Timoteo 2:12 ; Apocalipsis 2:4 . A esto se objetará además que el pacto judío tenía sus condiciones; pero que el pacto del evangelio no tiene condiciones. Pero esta objeción queda completamente eliminada por las pruebas que se aducen.

Los pactos judío y cristiano son, de hecho, uno solo; el evangelio estaba mezclado en todas las promesas hechas a Israel y en todo su culto. “A ellos se les predicó el evangelio tanto como a nosotros”. Por lo tanto, está bien dicho, "para que lo obtengas; que nadie tome tu corona". Y de nuevo, "poniendo toda su diligencia para hacer firme su vocación y elección". Si Dios no perdonó a Finees, Elí y Saúl; “Si no perdonó a las ramas naturales”, todos los judíos incrédulos, “mirad que no os perdone”.

1 Samuel 2:31 . Te cortaré el brazo. La LXX, tu simiente. Abiatar, que conspiró contra Salomón, fue el último. Luego encontramos a Azarías ejecutando el oficio de sacerdote. 1 Crónicas 6:7 .

REFLEXIONES.

Ana, ahora tan distinguida por su fe y oración, después de un espacio de ocho o diez años, trajo a su devoto hijo para que pudiera cumplir sus votos en Silo. La última vez que se inclinó en el santuario de Dios, fue todo llanto y lágrimas, ahora todo fue cánticos y regocijo. Su cuerno exaltado por encima de su enemigo, magnificó la salvación de Dios, quien no tiene igual en santidad y fuerza. Puso a callar la lengua de los arrogantes y se asoció con los guerreros y los príncipes, que habían subido de la oscuridad al esplendor.

En los transportes del cántico sagrado vio a su hijo presidir sobre Israel y librarlos de todas sus miserias; porque al vivir para ungir a Saúl y a David, puso los cimientos de la gloria de Israel. Así el pobre creyente despreciado y afligido, si continúa fiel a su Dios, triunfará sobre todos sus enemigos. Regresará a Sion con cánticos; gozo eterno estará sobre su cabeza; y el dolor y el gemido huirán.

Del gozo de Ana llegamos a las lágrimas de Elí. Este anciano vivió, como para adoptar un hijo, designado para eclipsar su brillo y llevarse los laureles de su casa. Y marca; sí, marca bien, oh alma mía, la causa de tan grande caída. Los hijos de Elí fueron hijos de Belial, hombres impíos y sin ley. Siendo orgullosos y voluptuosos, le robaron a Dios la grasa y al pueblo de la carne. Alborotándose en vino en lugar de llorar por Israel, llenaron sus propios corazones con concupiscencias sin ley, y las inmundas manchas del adulterio nunca pudieron ser borradas de sus túnicas blancas y sagradas.

Los hombres buenos aborrecieron la ofrenda del Señor, y luego descubrimos que Dios mismo aborreció su propio altar y dejó de proteger su arca. Cuando los ministros maldicen, en lugar de salvar las almas del pueblo; cuando sean culpables de toda una trinidad de crímenes, voluptuosidad, sacrilegio y adulterio, la gloria se apartará del santuario, y todas las maldiciones de un pacto perdido caerán sobre ellos en plena marea de abrumadora venganza.

Lo que es aún peor, Elí completó la ruina de su casa e infligió diez mil heridas a Israel al hacerse partícipe de los pecados de sus hijos. Reprobarlos que hizo, y también con justicia; pero eso fue todo. Se apartarían de una reprimenda tan suave, guiñando el ojo y colgando la lengua, totalmente resueltos a no soportar la más mínima restricción de pasión. ¿Y qué tenían que temer de Elí o de los ancianos? Dios les había prometido un sacerdocio para siempre; tampoco él, como también en la promesa de Finees, había expresado la menor condición.

Así, Elí, por su supineidad criminal, se hizo partícipe de la iniquidad de sus hijos; porque si los ancianos hubieran hecho las mismas quejas de los hijos de cualquier levita pobre, el anciano habría respondido en el lenguaje de la justicia: "Sácalos para que mueran". Por lo tanto, que todos los padres tomen advertencia, si es su triste caso el tener un hijo pródigo, que nunca lo mantengan con la connivencia y el dinero en un curso de crímenes que en el asunto deben producir destrucción.

Cuando se desprecian las amonestaciones, debe sobrevenir la venganza. Pero fíjense, antes de que el Señor ejecutara el golpe, envió a un hombre de Dios para advertir a esta exaltada familia; y tal sermón, Elí y sus hijos nunca antes habían escuchado. Y si se hubieran arrepentido, por aventura, el Señor se habría arrepentido del castigo, porque es lento para la ira y de gran compasión. Pero ah, esos hijos que son sordos a un padre, rara vez ceden a los sermones, por más que aprieten la conciencia y denuncien los juicios del cielo contra los culpables.

En la caída de esta familia, vemos que el Señor honrará y glorificará a todos los que lo honran. Los personajes de las Escrituras glorificaron a Dios en sus situaciones difíciles, y Dios los honró con gloria a cambio. Han sido honrados con una gran parte de las gracias y dones del Espíritu Santo; han sido honrados en la iglesia por los actos de fe más destacados y las bendiciones de la providencia; también fueron honrados en la hora de la muerte con especial confianza; y serán honrados para siempre con la gloria y las vastas recompensas de la vida eterna. Pero todos los que menospreciaron su palabra, serán tenidos en cuenta como paja, como tizones y como rastrojo, reservados para la quema eterna. Esta es la porción del ministro que no conoce a Dios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-2.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

No, hijos míos; porque no es buen informe lo que oigo: hacéis transgredir al pueblo de Jehová.

Ver. 24. No, hijos míos. ] Demasiado suave todo el tiempo. Debería haber dicho como Isaías 57:3,4 , Isaías 57:3,4 "Acérquense aquí, hijos de la hechicera, linaje del adúltero y de la ramera", etc., linaje degenerado e hijos de Belial, y no de Elí; mocosos de perdición insondable, etc.

Porque no es un buen informe lo que escucho. ] Debería haber dicho: No es nada apestoso lo que oigo, y ¡ay de mí, que todavía vivo para oírlo! hubiera sido mejor que yo hubiera muerto hace mucho tiempo, o que te hubieran enterrado vivo, que vivir así y apestar en la superficie. Pero sólo dice: "Oigo mal de ti de parte de todo el pueblo": como si sólo se dirigiera a rumores; y fueron puestos por la gente para controlarlos.

Hacéis transgredir al pueblo de Jehová.] O, Clamar: transgredir, hasta un clamor, al aborrecer los sacrificios, - ver 1 Samuel 2:17 - lo que hicieron, pero no debieron haber hecho, - porque las vidas malvadas de esos sacerdotes libertinos.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-2.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La profecía contra Eli

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-2.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

No, hijos míos; porque no es un buen informe lo que oigo; Hacéis transgredir al pueblo del Señor, porque muchos se escandalizaron y siguieron el mal ejemplo que les habían dado.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-2.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

La oración de regocijo de Ana se pronuncia ahora DESPUÉS de que haya entregado a su hijo. La oración de María, la madre del Señor Jesús, nos recuerda a ésta, aunque la de ella fue dicha antes de que naciera el niño. Samuel, el primero de los profetas, seguramente es típico de Cristo, y la oración de Ana implica la intervención del Mesías en los asuntos del hombre, como muestra el versículo 10. Por lo tanto, el lenguaje es el que usará el remanente piadoso de Israel después del sufrimiento de la tribulación cuando el "Sol de justicia" se levante "con la curación en Sus alas" ( Malaquías 4:1 ).

Primero, su corazón se regocija en el Señor; y en segundo lugar, su cuerno es exaltado en el Señor. El cuerno habla de poder potencial en lugar de años de humillación. Su boca se abre en triunfo, siguiendo todas las palabras hostiles y dominantes de sus enemigos, porque es en la salvación de Dios que se regocija. Además, cuando se conoce Su salvación, el corazón es atraído hacia Él personalmente, de modo que el versículo 2 le da el lugar de gran dignidad, apartado de todos los demás en una santidad sublime, y el lugar de absoluta estabilidad, la Roca de la eterna y sólida. fuerza, de quien depende todo el universo.

¿Qué son los hombres ante una gloria como ésta? Su gran orgullo y arrogancia son profundamente reprendidos, porque el Señor también es un Dios de conocimiento. Es omnisciente y omnipotente. Él ve y pesa cada actividad en la balanza de la justicia pura, entendiendo cada motivo.

Los versículos 4 y 5 muestran que la intervención de Dios pone al primero al último y al último primero. La fuerza de los poderosos se reduce a nada ante Él, mientras que Su poder se ejerce con tierna bondad para con los débiles, a quienes Él ciñe de fuerza. Aquellos que han tenido más de lo que desearían podrían convertirse en jornaleros para tener incluso pan para comer, mientras que los hambrientos ya no tienen hambre. La mujer estéril inesperadamente da a luz un número completo de hijos, mientras que la que tuvo muchos hijos se debilita. Porque la nueva creación invierte el orden de la creación natural. ¡Cuán superior a la fuerza natural es la espiritual!

Porque es el Señor mismo quien puede matar, y puede dar vida: Él sabe cómo hacer descender a uno hasta el sepulcro; pero no es menos capaz de criar. Ana había aprendido algo de este poder de resurrección de Dios en su propio cuerpo, y reconoce que es solo la obra de Dios la que logra algo. A algunos los empobrece, a otros los enriquece. A menudo derriba a uno con el objeto de levantarlo más tarde.

¡Cuán consistente es el versículo 8 con el evangelio de la gracia de Dios! - gracia que llega hasta el más pobre de los pobres, levantándolo del polvo de su estado pecaminoso y quebrantado; sacar al mendigo del muladar de una vida corrupta, para ponerlo entre los príncipes, en dignidad por encima del nivel del mundo; y más aún, hacerle heredar el trono de gloria. Esto nos recuerda las palabras del Señor Jesús en Apocalipsis 3:21 ... "Al que venciere le concederé sentarse conmigo en mi trono, así como yo también vencí, y estoy sentado con mi Padre en su trono. . "

El versículo 8 habla de que el Señor levantó al pobre y al mendigo de la degradación más baja para hacerlos heredar el trono de la gloria, porque las columnas de la tierra son establecidas por el Señor solo, el mundo es sostenido por el poder de Su poder. Puede hacer lo que le plazca y le agrada exaltar a los humildes. Pero además de salvar por su gracia incomparable, también guarda los pies de sus santos (v. 9) preservándolos de las trampas que los mundanos no pueden evitar.

De hecho, los malvados, que ahora proclaman en voz alta su propio honor, serán completamente silenciados en la oscuridad, porque la fuerza de la carne humana no puede prevalecer, sino que quedarán totalmente reducidos a la debilidad. Tampoco esto será todo cuando caiga el juicio del Señor, hará pedazos a sus adversarios, su voz tronará desde el cielo para infundir terror en sus corazones. Tampoco habrá aislacionismo en ese momento: toda la tierra, hasta sus límites, se verá afectada.

Entonces la oración de Ana termina con una nota maravillosa de suprema victoria por parte del Rey de Dios, el Señor Jesucristo, recibiendo la fuerza de Dios sobre todos los demás, Él, el Mesías ungido de Israel, exaltado en gloria. Su cuerno exaltado habla de Su autoridad soberana finalmente tomando el lugar que le corresponde después de una larga paciencia. Note en la oración de Ana que el nombre del Señor se menciona siete veces.

En todo esto también, aunque Ana era una mujer, solo el primer versículo es subjetivo, hablando de su gozo en el Señor y en Su salvación: el resto es bellamente objetivo, insistiendo en la grandeza de la persona del Señor y de Su obra.

Samuel entonces no tuvo la infancia de un niño normal. Al no tener el cuidado de su padre y su madre, ni de la compañía de otros niños, se quedó con el anciano sacerdote Elí, para ministrar al Señor. Para esto ciertamente necesitaba, y recibió, la gracia especial de Dios, y particularmente cuando fue testigo diario de las malas prácticas de los hijos de Elí en su pretensión de servir a Dios.

Habían iniciado la costumbre, totalmente ajena a las Escrituras, de hacer que su criado viniera con un anzuelo de tres puntas para tomar de las ofrendas del pueblo todo lo que el anzuelo sacaba de la olla hirviendo. Dios había estipulado qué parte de las ofrendas de paz iba a recibir el sacerdote: "el pecho ondulado y el hombro celestial" ( Levítico 7:34 ), pero la codicia de los sacerdotes los movió a desafiar con altivez su palabra y tomar todo lo que quisieran.

Otro método que tenían, antes de que se hiciera realmente el sacrificio y, por lo tanto, antes de quemar la grasa, era exigir carne cruda al oferente. Si el oferente hablara en nombre de Dios en esta ocasión, instando a que primero se quemara la grasa (porque debía ser enteramente dedicada a Dios y quemada en el altar - Levítico 7:31 ), el siervo de los sacerdotes rechazaría la mismísima sugerencia, y amenazar con tomarlo por la fuerza con la grasa.

De esta manera, los sacerdotes no solo oprimieron cruelmente al pueblo, sino que trataron el mandamiento de Dios con desprecio. Ciertamente este pecado fue grande a los ojos de Dios, porque llevó a los hombres a aborrecer las ofrendas del Señor.

"Pero Samuel", aunque ni siquiera era sacerdote, "ministraba delante del Señor, siendo un niño, ceñido con un efod de lino". Su ministerio se menciona tanto antes como después del aviso de la maldad de los hijos de Elí. Por eso Dios valora el simple servicio de un niño. El efod de lino habla de justicia moral: ¡cuánto más apropiado para Samuel que para los sacerdotes!

La madre de Samuel solo podía verlo una vez al año en el momento del sacrificio anual, pero ciertamente no lo olvidaba y cada año le traía un abrigo nuevo que había hecho. Podemos estar seguros de que el corazón de su madre estaba genuinamente contento de que su hijo estuviera haciendo la obra del Señor. A Elí, a pesar de su letargo general, le quedaba algo de sentido espiritual, pues bendijo a Elcana y Ana por haber ofrecido a Samuel para servir al Señor.

A estas alturas, al menos, había descubierto que valía la pena tener a un niño como Samuel con él. También expresó el deseo de que el Señor le diera a Ana más hijos. El Señor también respondió amablemente a esto, dándole tres hijos y dos hijas más. Así su fe fue recompensada ricamente. En el versículo 18 hemos leído que Samuel "ministró ante el Señor". En el versículo 21 se agrega "el niño Samuel creció ante el Señor". Sin duda, este crecimiento fue más que físico, porque cuando se dice, "ante el Señor", Dios estaba observando su crecimiento espiritual.

Si bien se nos dice que Samuel "creció ante el Señor", esto es seguido por el triste informe de que los hijos de Elí crecen en el mal. Elí, que en ese momento era muy anciano, escuchó el informe de la gran corrupción de sus hijos, pero no tenía energía espiritual para hacer nada más que reprenderlos suavemente. "¿Por qué hacéis tales cosas? Porque he oído de vuestra mala fama por todo este pueblo". Evidentemente, todo el pueblo estaba protestando ante Elí y él sabía que sus hijos en realidad estaban haciendo que el pueblo se rebelara contra el Señor.

Si se tratara de que sólo un hombre hiciera daño a otro, esto podría resolverlo un juez; pero el pecado contra Dios era un asunto más espantoso. ¿Quién suplicaría por los culpables en este caso? Pero Eli no fue más allá de esto. Siendo sumo sacerdote, era responsable de que los sacerdotes no abusaran de su posición. Debería haberlos expulsado por completo del sacerdocio. Habla de un juez que juzga correctamente entre las personas; pero era su deber actuar por Dios.

Sin embargo, lo había ignorado débilmente con sus hijos, sin duda desde su juventud, y ellos se aprovecharon al máximo de su debilidad. Sus palabras para ellos no surtieron efecto porque no fueron respaldadas por la acción. Demasiados padres lo siguen.

En contraste, a medida que el niño Samuel crece, se encuentra a favor tanto de Dios como de los hombres. Esto nos recordará a uno mucho más grande que Samuel, como leemos en Lucas 2:52 . "Y Jesús aumentó en sabiduría y estatura, y en el favor de Dios y de los hombres". Dios estaba preparando al profeta para la obra más seria y exigente.

Mientras tanto, Dios usará a un "hombre de Dios" anónimo para dar testimonio de Elí que debería haber penetrado en su alma de tal manera que lo impulsara a actuar con firme decisión. Este mensaje de Dios fue una de las reprimendas más solemnes para el mismo Elí, comenzando de una manera inquisitiva. ¿No consideró Elí que Dios mismo se había aparecido claramente a Aarón, su padre, incluso antes de la liberación de Israel de Egipto? ¿Y que lo había elegido específicamente para ser Su sacerdote, para tener el privilegio de ofrecer sacrificios en Su altar, para quemar incienso, para usar un efod distintivo que le dio un lugar santificado de dignidad en Israel? ¿Recordó Elí que fue Dios quien le había dado a su padre (y por implicación a sus hijos) el privilegio de ofrecer todas las ofrendas de los hijos de Israel?

Entonces Dios culpa a Elí, no a sus hijos, por patear Su sacrificio, en cuanto al cual Él había dado mandamientos expresos. Esta patada es, por supuesto, una muestra de desprecio por los derechos de Dios al rebelarse contra su autoridad. Podemos preguntarnos, ¿no fueron sus hijos quienes hicieron esto, no Elí? Pero Elí era culpable de permitir que sus hijos lo hicieran, porque él ocupaba el lugar principal de autoridad. Dios lo culpa por honrar a sus hijos por encima de Dios.

¡Una acusación solemne ciertamente para un sacerdote! El egoísmo de Elí se incluye con el de sus hijos, ya que Dios dice que se habían engrasado con la principal de todas las ofrendas de Israel. ¡Cuán triste y espantosamente se puede abusar de los grandes privilegios que Dios le ha dado!

Aunque bajo el pacto de la ley había sido propuesto por Dios que la casa de Eli y la casa de su padre caminarían delante de Él para siempre, sin embargo, el flagrante fracaso del sacerdocio cambió esto por completo, porque tal promesa dependía de su fidelidad. Por lo tanto, Dios presiona a Elí el principio inmutable: "A los que me honran, honraré, y a los que me desprecian serán tenidos en cuenta". Esta historia del sacerdocio ilustra claramente la vanidad de la sucesión natural.

Por tanto, Dios pronuncia un juicio solemne: se acercaban los días en que el brazo de Elí y el brazo de la casa de su padre serían cortados. Por supuesto que Dios habla en sentido figurado. El brazo es lo que realiza el trabajo, la fuerza detrás del trabajo que se puede hacer. Nada de esto quedaría: el sacerdocio quedaría reducido a la impotencia. Un opresor o adversario ganaría algo de prominencia en la habitación de Dios.

La historia de Israel seguramente lo ha demostrado, porque el sacerdocio nunca recuperó la dignidad que le correspondía, y los sacerdotes han sido notorios por su opresión del pueblo. Dios haría bien a su pueblo a pesar de esto, pero se llevaría a los sacerdotes en su juventud. Elí sería el último de los ancianos entre los sacerdotes. Todos sus hijos morirían en la flor de su edad. Se dio una señal para confirmar la realidad de esto. Sus dos hijos morirían el mismo día. Dios no agregó lo que también era cierto, que Elí mismo moriría ese día.

El versículo 35 mira mucho más allá del tiempo de Elí y sus hijos y de todos los sacerdotes que han ido y venido a través de los siglos. Dios mismo levantaría un sacerdote fiel, no uno de la sucesión natural del linaje de Aarón. Ciertamente, sólo se puede decir del Señor Jesucristo que Él haría según lo que está en el corazón y en la mente de Dios. Dios le edificaría una casa segura. Este Sacerdote era del orden de Melquisedec ( Hebreos 5:9 ), no de Aarón, y como tal Él es un sacerdote para siempre ( Hebreos 5:6 ).

Caminaría ante el ungido de Dios para siempre (o continuamente). Aunque el lenguaje aquí está velado, ¿no implica que Su sacerdocio sería consistente con Su dignidad real como Mesías (el ungido)? Así como Dios le prometió una casa segura a Cristo como el Hijo de David, el Rey ( 2 Samuel 7:16 ), así Él le promete una casa como Sumo Sacerdote.

La patética condición de la casa de Elí, en cambio, sería tal que quedaría reducida a la condición de mendigos, sin corazón de sacerdote, pero pidiendo un oficio de sacerdote solo para aliviar su hambre. La tristeza de esto seguramente debería haber llegado a la conciencia de Eli, pero el ejercicio del alma parece ajeno al formalismo. Compárese con el capítulo 3:18.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-2.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Fe ejemplificada en Ana

1 Samuel 2:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Hay dos oraciones que salieron de los labios de Ana. El primero se describe en el capítulo 1 de I Samuel. Fue una oración llena de llanto, de confesión y de lágrimas.

Después del nacimiento de su hijo y su destete, se dio la segunda oración registrada de Ana. La oración se ofreció cuando el niño fue llevado al templo y dedicado a Dios.

Con su regalo hecho y su hijo ofrecido a Dios como un sacrificio voluntario, Ana no pudo detener su oración ni su canción.

A veces imaginamos en vano que el gozo proviene del egoísmo, de apartar de Dios nuestras posesiones más preciadas; tal nunca es el caso. La alegría llega cuando todo se coloca sobre el altar. Deseamos mencionar las cuatro declaraciones iniciales de la oración de Ana. Los encontrará en 1 Samuel 2:1

1. "Mi corazón se regocija en el Señor". Ojalá más oraciones fueran oraciones de alabanza; Ojalá los cristianos tuvieran más alegría y menos lágrimas. "El gozo del Señor es tu fuerza". Cuando pensamos en el apóstol Pablo, pensamos en uno que sufrió, quizás más que cualquier otro, por causa de Cristo; pero también pensamos en uno que se regocijó más. En el Libro de Filipenses es "gozo" y "regocijo" todo el tiempo.

2. "Mi cuerno es exaltado en el Señor". Esta es la segunda declaración de Hannah. Su cuerno fue exaltado; es decir, un nuevo poder había entrado en su vida. Ella había sido levantada de la debilidad, muy por encima de las debilidades de su carne, y ahora se regocijaba con una nueva fuerza en el Señor. Cuando hayamos puesto nuestro todo en el altar, Dios se asegurará de poner un nuevo poder en nuestras vidas.

3. "Mi boca se ensancha sobre mis enemigos". En el primer capítulo leemos sobre los adversarios que la habían provocado; ahora sus adversarios están vencidos. Cuando lleguemos a un lugar grande en el Señor, tendremos la victoria perfecta sobre todos nuestros enemigos.

4. "Me regocijo en tu salvación". Hannah no se atribuyó ningún mérito a sí misma. Ella sabía dónde moraba en el lugar de la victoria en lugar del regocijo en el lugar del poder. A él le dio la gloria.

ADORACIÓN DIVINA ( 1 Samuel 2:2 )

Nuestro verso nos pone de rodillas en adoración Divina; respira el espíritu de adoración y aclamación al Señor. Ella dijo:

1. "No hay santo como el Señor". Podemos jactarnos de nuestra santidad, pero nos jactamos de ella sólo cuando caminamos apartados de Su presencia; cuando entramos en el halo de Su gloria y santidad, estamos seguros de clamar: "¡Ay de mí!". No hay nada que nos muestre tanto nuestros propios pecados como el brillo de Su santidad. Dios ha dicho: "Sed santos, porque yo soy santo". Él fue santo en su nacimiento, tal como está escrito: "Por tanto, también lo santo que nacerá de ti". Él era santo en vida: no conoció pecado, no pecó, y en él no hubo pecado.

2. "No hay nadie fuera de ti". Oh, sí, hay muchos otros además de Dios, pero no hay otro dios, además de Él, y ningún otro como Él.

Hay otra verdad: de todos los dioses adorados por los paganos, no hay ninguno como nuestro Dios. Sus dioses no son dioses, porque Dios es Uno y el único.

3. "Ni hay roca como nuestro Dios". Esta es la tercera declaración de Hannah. Una roca es una posesión maravillosa cuando soplan los vientos, caen las lluvias y vienen las inundaciones. Nuestro Dios es una Roca sobre la cual podemos construir toda esperanza y depositar toda confianza. Cuando éramos pecadores, construíamos sobre la arena; pero cuando fuimos salvos, Él sacó nuestros pies del barro lodoso y los colocó sobre una Roca.

II. UN LLAMADO A LA HUMILDAD ( 1 Samuel 2:3 )

Después de que Ana había atribuido gloria y poder a Dios, comenzó a hablar contra los orgullosos y arrogantes que se alzaban contra Dios. Gracias a Dios, se acerca el momento en que todo lo que se enaltece contra el Señor será abatido. Aquí están las palabras de Ana, que se encuentran en 1 Samuel 2:3 : "No hables más con tanta soberbia; no dejes que la arrogancia salga de tu boca".

1. Una reprimenda merecida. Esta es nuestra conclusión al pensar en las palabras que acabamos de citar de labios de Hannah. Desde la infancia, casi, prevalece el espíritu de orgullo y arrogancia egoísta. Es solo cuando llegamos a conocer a Dios en Su gloria, y fuerza y ​​poder, que perdemos toda confianza en la carne. Dios no permita que estemos orgullosos de nada.

El espíritu de arrogancia es un espíritu de orgullo dominante. No sólo el "yo" se enorgullece; pero la arrogancia egoísta quiere excluir a todos los demás como subordinados. La arrogancia exige reverencia y reconocimiento y, a menudo, adoración.

2. Una advertencia sagrada. "Por Él se pesan las acciones". Después de que Ana reprende a los orgullosos y arrogantes, les dice que el Señor es un Dios de conocimiento, y por Él se pesan las acciones. Para el orgulloso Belsasar, el dedo de Dios escribió en la pared, sobre los candelabros del palacio del rey, "TEKEL": "Pesado fuiste en balanza, y fuiste hallado falto". Dios juzga a los hombres por lo que son y no por lo que afirman.

III. UNA VISIÓN DE CONTRASTE ( 1 Samuel 2:4 )

No creemos que Ana se haya dado cuenta de lo maravillosamente que estaba orando. Primero que todo, ella alabó al Señor, luego lo adoró y le atribuyó la santidad. Luego llamó a los orgullosos y arrogantes, los avergonzó y les dijo que Él sopesaría sus acciones. Ahora presenta dos tipos de hombres y hace un contraste que es digno de nuestro pensamiento.

1. "Los arcos de los valientes están quebrados, y los que tropezaron, ceñidos de fuerza". Esto es cierto. ¿No hemos leído que no son llamados muchos valientes o nobles? Si nuestro Dios va a usar a los hombres, debe quebrarlos. Muchos Goliat han caído ante David. "Los que tropezaron están ceñidos de fuerza". Es maravilloso estar revestido del poder de Su fuerza.

2. "Los que estaban hartos se alquilaron por pan, y cesaron los hambrientos". ¿No habéis leído: "¡Ay de vosotros los que estáis hartos! Porque tendréis hambre". "¡Ay de vosotros los ricos! Porque ya tenéis vuestro consuelo". Pero Dios también ha dicho exactamente lo que dijo Ana: "Bienaventurados los que ahora tenéis hambre, porque seréis saciados". "Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios". Ana estaba orando en el Espíritu; y la verdad es siempre la misma. Los poderosos son quebrantados, los débiles reciben fuerza; los llenos claman por pan, y los hambrientos quedan satisfechos.

IV. EL PODER DEL DIOS VIVIENTE ( 1 Samuel 2:6 )

Aquí tenemos una maravillosa demostración teológica y homilética. Después de que Ana, en su oración, describe la debilidad de los poderosos y la pobreza de los ricos, dice: "El Señor mata y da vida; Él hace descender al Seol y levantar. El Señor empobrece y enriquece. : Él humilla y enaltece ". Si alguna vez vio un versículo que enseñó la soberanía de Dios, aquí tiene uno. Observémoslo.

1. "El Señor mata y da vida". ¿Crees que los malvados siempre prevalecerán? ¿Crees que el Señor siempre será repudiado, pisoteado bajo sus pies y expulsado de la ciudad para morir? No, cuando el Señor se levante, sus flechas arderán en el corazón de los enemigos del rey, por lo que el pueblo caerá debajo de él.

2. "El hace descender al sepulcro y levantar". El pecado nos lleva a todos a la tumba, pero Cristo puede quebrantar el poder del pecado y el poder de la tumba. Puede convertir a los malvados en el infierno y destruirlos. También puede llevar a los justos al cielo y entronizarlos.

3. "El Señor empobrece y enriquece". El Señor puede enviar hambrunas, pestilencias, terremotos y espada. Todo lo que tenemos nos lo ha dado. Sin embargo, si nos negamos a reconocerlo y honrarlo, con el aliento de sus labios Él puede derribarnos.

Lea el Libro de Job y vea cuán fácil es para Dios hacer pobre a un hombre rico; lea también el último capítulo del Libro de Job, y vea cuán fácil es para Dios hacer a un hombre pobre siete veces más rico de lo que era en los días de sus riquezas. El que quita, también puede devolver.

4. "Él humilla y ensalza". El mismo Cristo que derriba a los soberbios, puede enaltecer a los humildes. De una forma u otra, estamos perfectamente dispuestos a que Él nos humille; porque hemos aprendido la verdad de la afirmación de que "se humilló a sí mismo, y se hizo obediente hasta la muerte, muerte de cruz. Por lo cual Dios también lo exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre: que en el Nombre de Jesús que toda rodilla se doble * * y toda lengua confiese ".

Lo que es verdad de nuestro Señor, sin embargo, es verdad de nosotros. Si estamos dispuestos a ir con Él en Su degradación, desolación y muerte, también se nos permitirá subir con Él en Su exaltación y glorificación. ¿No hemos leído que nosotros, "por su pobreza", podemos hacernos ricos?

V. LOS ENRIQUECIMIENTOS DE DIOS ( 1 Samuel 2:8 )

Ahora estamos llegando a una parte culminante de la oración de Ana. Ella dice:

1. "Él levanta del polvo al pobre, y al mendigo del muladar, para ponerlo entre príncipes, y para hacerles heredar el trono de gloria".

No podemos evitar pensar en José. Recordamos cómo fue echado en la cárcel, pero el Señor lo levantó y lo puso entre los príncipes. Sí, incluso fue nombrado al lado del rey de Egipto. A él, el rey le dio el mando completo de todos los asuntos de Egipto.

No podemos dejar de pensar en David, que se preocupaba por las ovejas. El joven fue despreciado por sus hermanos, y sin embargo, ¿no lo levantó el Señor y lo colocó en un trono?

Sin embargo, hay otra cosa en todo esto. "Para hacerles heredar el trono de la Gloria". Aquellos de nosotros que sufrimos con Él aquí, reinaremos con Él allí. Aquellos de nosotros que hemos llevado Su cruz, compartiremos con Él Su corona.

2. "Porque las columnas de la tierra son del Señor, y sobre ellas ha puesto el mundo". He aquí una declaración maravillosa que debería animar los corazones de los necesitados y los pobres. Se les recuerda que las columnas de la tierra son del Señor. ¿No le recordó el Señor a Su siervo en la hora de la necesidad que la plata y el oro eran Suyos, y que el ganado en mil colinas era Suyo? ¿Por qué debemos aprovechar tan poco las riquezas de Dios? Dios no presentó, a través de Ana, un Dios empobrecido; sino un Dios que poseyó las columnas de la tierra y "puso el mundo sobre ellas". Su Dios era el Dios de todas las cosas.

VI. EL SEÑOR GUARDE A SUS SANTOS ( 1 Samuel 2:9 )

Hannah da otro paso hacia arriba. Ella no solo enseña que el Señor suplirá nuestras necesidades, enriqueciendo a los pobres, etc., sino que también dice que el Señor guardará los pies de Sus santos.

1. Nuestro Dios es un Dios que guía a los suyos. Cuando pensamos en nuestros pies, pensamos en el camino que recorremos; del camino que seguimos. Dios mantendrá nuestro camino y nos mostrará el camino que debemos seguir. Tampoco tenemos que pensar que este "mantener los pies" significa sólo la gran tendencia de nuestra vida; es decir, que Dios nos guiará solo en las cosas grandes. Está escrito: "Los pasos del buen hombre son ordenados por el Señor".

¿No es maravilloso que alguien vaya delante de nosotros para señalarnos el camino? ¿No es una bendición que alguien nos diga: "Este es el camino, andad por él"?

2. Nuestro Dios es un Dios que pone a los malvados en tinieblas. Cuán sorprendente es la expresión "Y los impíos callarán en las tinieblas". Cuando amaneció en Israel, estaba oscuro en Egipto.

El verdadero santo está pisando un camino que se vuelve cada vez más brillante hacia el día perfecto. Los malvados andan por un camino que se hace cada vez más oscuro, hasta que al fin los malvados entran en la "oscuridad de las tinieblas para siempre".

3. Nuestro Dios es un Dios de victoria. La última declaración de nuestro versículo es: "Porque nadie prevalecerá con la fuerza".

Cuando los reyes de la tierra se junten contra el Señor y contra su Ungido; cuando dicen: "Rompamos sus ligaduras y echemos de nosotros sus cuerdas", ¿pensáis que vencerán?

Cuando, como se describe en el Libro de Apocalipsis, el anticristo maldice a los que moran en los Cielos, ¿pensáis que prevalecerá?

No importa qué fuerza pueda tener el mundo; fuerza del dinero, porque el dinero es poder; fuerza de los ejércitos, porque los ejércitos representan fuerza; todo será como paja ante el viento en la era de verano, cuando el Señor se levante.

VII. EL GOLPE DE LOS ADVERSARIOS ( 1 Samuel 2:10 )

Ana, sin duda, estaba ofreciendo alabanzas a Dios porque esos adversarios, que parecían acosarla y hacerle imposible tener un hijo, habían sido derrocados.

Ella se regocijaba en Dios debido a su propia liberación personal. Ana, sin embargo, lo supiera o no, estaba hablando de manera clara sobre el derrocamiento final de todos los adversarios de nuestro Señor.

Lea lo que ella dice en 1 Samuel 2:10

Una vez se dijo: "¿Está Saulo también entre los profetas?" Mientras leemos este versículo en Samuel, quedamos abrumados con la visión de Ana, y dijimos: "¿Está Ana también entre los profetas?"

¿Qué es lo que dijo Hannah? Hay cuatro cosas en sus palabras, cuatro cosas que cubren la Corning de nuestro Señor Jesucristo.

1. "Los adversarios del Señor serán hechos pedazos". Todos estaremos de acuerdo con esto. El Salmo Segundo, al hablar del fin de los tiempos y del advenimiento de Cristo, dice: "Los quebrarás con vara de hierro; los despedazarás como vasija de alfarero".

Seguramente el Señor Jesucristo derrocará al maligno y a todos sus seguidores.

En el libro de Apocalipsis leemos: "Y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, * * y el cielo se apartó como un pergamino cuando se enrolla; y toda montaña e isla fueron removidas de su lugar". Lea también Apocalipsis 6:14

2. "Desde el cielo tronará sobre ellos". Todos sabemos que el Señor descenderá del cielo y que, con el aliento de sus labios y el resplandor de su rostro, matará al maligno. Amados, esto mismo que dice Ana, se cumplirá cuando Cristo venga en llamas de fuego, tomando venganza sobre todos los que no conocen a Dios, y que no obedecen el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

3. "El Señor juzgará los confines de la tierra". Ciertamente, esto es exactamente lo que sucederá en la Segunda Venida. Los adversarios serán quebrantados, el Señor tronará sobre ellos desde el Cielo, y entonces Él establecerá Su trono y gobernará la tierra con justicia. Lea Salmo 46:1 y pensará que tiene la contraparte de las palabras de Ana.

En el siguiente Salmo leemos: "Porque Dios es el Rey de toda la tierra * * Dios reina sobre las naciones; Dios se sienta en el trono de Su santidad". En el libro de los Hechos se dice que el Señor juzgará la tierra con justicia. Él nos ha dado una prueba de esto, al resucitar a Cristo de entre los muertos.

4. "Dará fuerza a su Rey, y exaltará el poder de su Ungido". Es en el día en que Cristo regrese para sentarse en el trono de David, que Su Nombre y Su gloria cubrirán la tierra, como las aguas cubren el mar. Los hombres vendrán de los confines de la tierra como representantes de las naciones, para adorar al Señor de los Ejércitos.

En el Libro de Isaías se expone esta exaltación de Cristo entre los hombres ( Isaías 33:5 ).

UNA ILUSTRACIÓN

"Una vez me enteré de un caso en el que el buen señor de la casa estaba abatido por una enfermedad, y el médico insistió en que nadie lo viera, ya que su vida pendía de un hilo. Un día llegó el médico y lo recibieron en la puerta por la enfermera. El doctor escuchó una voz dentro. Volviéndose severamente hacia la enfermera, dijo: "¡Te dije que no admitieras a nadie!"

"No hay nadie más que el enfermo", respondió ella con confianza.

"Escuche, entonces", dijo. Y esto es lo que escucharon:

"Agitado por vientos fuertes y desmayado de miedo,

Sobre la tempestad fuerte y clara

¡La dulce voz de Emmanuel! ¡escuchar!

"Soy yo. No temas."

"¡Oh! ¡Eso es lo que es!" dijo el médico, con una sonrisa, mientras abría la puerta y veía el rostro apacible del inválido en el que resplandecía la gloria.

Ay, los montes de Dios nos protegen por todos lados. Nuestra ayuda desciende, y la misma bajada significa fuerza y ​​poder.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Samuel 2:24". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-samuel-2.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-26 Samuel, consagrado al Señor de manera especial, desde niño fue empleado en el santuario en los servicios que era capaz de realizar. Al hacerlo con una disposición piadosa, se le llamaba servir al Señor. Recibió una bendición del Señor. Aquellos jóvenes que sirven a Dios lo mejor que pueden, Él les permitirá mejorar para que le sirvan de manera aún mejor. Elí evitaba los problemas y el esfuerzo. Esto lo llevó a consentir a sus hijos, sin usar la autoridad parental para restringirlos y corregirlos cuando eran jóvenes. Pasó por alto los abusos en el servicio del santuario hasta que se convirtieron en costumbres, y llevaron a abominaciones. Sus hijos, en lugar de enseñar lo bueno a aquellos que participaban en el servicio del santuario, los incitaban a la maldad. Su ofensa se cometió incluso al ofrecer los sacrificios por los pecados, que tipificaban la expiación del Salvador. Los pecados contra el remedio, la expiación misma, son los más peligrosos, ya que pisotean la sangre del pacto. La reprensión de Elí fue demasiado suave y amable. En general, nadie está más perdido que los hijos degenerados de personas piadosas cuando rompen las restricciones.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 2:24". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-2.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Los hijos de Elí empeoran cada vez más hasta que 'pecan hasta la muerte' ( 1 Samuel 2:22 ).

Mientras Samuel crecía y se desarrollaba, los hijos de Elí se marchitaban y se desintegraban. Para entonces, Eli era un anciano. Su tiempo como sacerdote estaba llegando a su fin. Y mientras Samuel alegraba continuamente su corazón piadoso, la noticia de que escuchó acerca de sus dos hijos lo entristeció mucho. De hecho, se había vuelto tan grave que decidió darles una advertencia severa.

1 Samuel 2:22

" Elí era muy viejo y seguía oyendo todo lo que sus hijos hacían con todo Israel, y cómo se acostaban con las mujeres que servían a la puerta de la tienda de reunión".

Note el alcance de la influencia de estos hombres impíos, ahora algo mayores, pero ciertamente no más sabios. De hecho, se habían vuelto aún más pecadores, porque no solo continuaron pecando ante todo Israel, sino que se acostaron con las mujeres que estaban al servicio de YHWH, las mujeres que servían a la puerta de la Carpa del Encuentro. Esto no fue solo adulterio, sino adulterio llevado a cabo en la misma cara de YHWH.

No sabemos si las mujeres consintieron libremente, pero es probable que al menos hayan sido presionadas por los sacerdotes, quienes bien pudieron haber declarado que era su deber como sirvientes del Tabernáculo, citando el ejemplo del culto cananeo donde prevalecía el sexo ritual. Así que deshonraron su oficina de una nueva manera.

No sabemos qué tipo de servicio sagrado realizaban normalmente estas mujeres (compárese con Éxodo 38:8 ), pero claramente tenían deberes regulares, que pueden haber incluido el canto de los Salmos y la limpieza de los alrededores de la casa de Dios. La hija de Jefté probablemente se había convertido en uno de ellos ( Jueces 11:37 - que bien pudo haber tenido la intención de indicar que ella vivía en perpetua virginidad, habiendo sido redimida por la ofrenda de un carnero) y posiblemente todavía estaba viva en ese momento.

Y eran igualmente claramente sagrados para YHWH. Así, los dos hombres habían encontrado una forma de cometer un sacrilegio que iba incluso más allá de lo que habían hecho antes. Cometieron adulterio ante el mismo rostro de Dios con las mismas mujeres que estaban dedicadas a YHWH. Esto bien pudo deberse a la influencia cananea, porque en la religión cananea las prostitutas sagradas eran un lugar común, pero sabían perfectamente bien que era inexcusable.

"A la puerta de la tienda de reunión". Esto fue particularmente atroz ya que aquí era donde la gente Éxodo 29:42 a YHWH para juzgar diferentes temas ( Éxodo 29:42 ). Era donde una mujer acusada de adulterio sería probada 'ante YHWH' ( Números 5:16 ). Y sin embargo ahora las mismas mujeres que servían allí habían sido convertidas en adúlteras, y eso por los mismos sacerdotes de YHWH.

1 Samuel 2:23

" Y él les dijo:“¿Por qué haces estas cosas? Porque he oído de tus malas acciones de parte de todo este pueblo. No, hijos míos, porque no es un buen informe lo que escucho. Haces transgredir al pueblo de YHWH. Si un hombre peca contra otro, Dios arbitrará por él, pero si un hombre peca contra YHWH, ¿quién arbitrará por él? "

Eli desafía a sus hijos por su comportamiento, pero era algo que debería haber hecho mucho antes. Señala que está escuchando sobre su mal comportamiento en todas partes. Todos están hablando de eso. (Posiblemente antes había cerrado los oídos a los 'rumores'. Pero ahora ya no podían ser ignorados). Y los reprende porque el informe que está recibiendo no es bueno. ¿Por qué, pregunta, están haciendo esas cosas? ¿No se dan cuenta de que están haciendo transgredir al pueblo de YHWH? Esto fue realmente serio, porque, si un hombre peca contra otro, Dios intervendrá como árbitro y juez, pero cuando un hombre peca directamente contra YHWH, ¿quién está ahí para arbitrar por él? Y la respuesta es nadie. Porque no hay nadie cuya súplica sea suficiente en vista de la grandeza del pecado.

La gente de “YHWH” puede referirse al hecho de que las mujeres con las que habían estado pecando fueron apartadas específicamente para YHWH. O simplemente puede significar 'Israel' como pueblo de YHWH. De cualquier manera, debía verse como un asunto serio.

1 Samuel 2:25

No obstante, ellos no escucharon la voz de su padre, porque YHWH estaba dispuesto a matarlos. '

No sabemos si hubieran escuchado a su padre por su propia voluntad, incluso si YHWH no los hubiera endurecido. La probabilidad es que no lo harían, porque eran pecadores empedernidos. Después de todo, su padre seguramente debió haberles hablado antes de los rumores. Pero ahora había otra razón por la que no escuchaban, y era porque, como resultado del hecho de que habían endurecido sus corazones durante tanto tiempo, Dios ahora los había endurecido.

Al igual que con el faraón anteriormente, el tiempo del perdón había pasado. YHWH había determinado que debían morir. Habían cometido el 'pecado de muerte' ( Santiago 5:16 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-2.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(22) Elí era muy viejo y oyó todo lo que sus hijos hacían con todo Israel; y cómo se acostaron con las mujeres que se habían reunido a la puerta del tabernáculo de reunión. (23) Y les dijo: ¿Por qué hacéis tales cosas? porque he oído de tus malas acciones por parte de todo este pueblo. (24) No, hijos míos; porque no es buen informe lo que oigo: hacéis transgredir al pueblo de Jehová.

No parece que Elí mismo estuviera preocupado por este mal de su casa. Sin duda, había educado a sus hijos en el conocimiento del Señor. Quizás estaba demasiado relajado en la disciplina de su familia; y sus reprensiones no fueron tan duras como deberían haber sido. ¡Pero lector! no dejéis de recordar que la gracia no es hereditaria. De lo que sigue en la última parte de este capítulo, parece que Elí no entró en la vista completa de la enormidad de la transgresión de sus hijos. No escuchamos de ninguna oración o clamor que envió a Dios para reclamarlos.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-2.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y él dijo: ¿Por qué hacéis tales cosas? Los reprendió, pero con demasiada suavidad, como manifiestan estas y las siguientes palabras. Esto podría deberse en parte a la frialdad de la vejez, pero surgió principalmente de su excesiva indulgencia hacia sus hijos. Escuché de tus malos tratos por parte de todo este pueblo. Su maldad fue tan notoria que hubo una queja generalizada de ello, lo que debería haberlo llevado a una severidad mucho mayor que simplemente reprenderlos y reprenderlos. Debería haberlos refrenado, y si no hubiera podido hacerlo de otra manera, haberles infligido los castigos que merecían tan altos crímenes, de acuerdo con la ley de Dios, y que él, como sumo sacerdote y juez, estaba obligado a cumplir. infligir sin respeto a las personas.No, hijos míos, porque no es un buen informe lo que oigo. Este es el lenguaje de un padre, no de un juez celoso. Hacéis transgredir al pueblo del Señor Haciéndolo descuidar y despreciar el servicio de Dios, y tentándolo a la lascivia.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-2.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

1 Samuel 1-4

(con Jueces 21:16 )

I. Con todas sus virtudes y ventajas naturales, Elí tenía una gran falta. Era un buen hombre del tipo fácil; el tipo de hombre que es un sirviente admirable, que cumple con su deber a la perfección siempre que su deber simplemente lo moleste a sí mismo, pero que no tiene fuerza de carácter para interferir con los demás; mandar, regular la conducta de otros, incurrir en la mala voluntad de otros. Una amable indolencia se extendió por toda su naturaleza.

Fue uno de los hombres que tiene una gran fe en el poder de las cosas para enderezarse, en la virtud de dejar las cosas en paz, de dejar que la naturaleza siga su curso. En consecuencia, dejó que su propia vida y su fortuna se vieran a la deriva y se enredaran con el naufragio de las fechorías de otros hombres, y así llegó al final.

El carácter de Eli está lejos de ser infrecuente, y tal suavidad produce una cantidad mucho mayor de desastre en el mundo que por una maldad deliberada. Hay momentos en la mayoría de las vidas en que la corriente de las circunstancias se inclina fuertemente hacia el pecado, y cuando un hombre ciertamente pecará si su regla de vida ha sido evitar todo lo que es doloroso y elegir lo que por el momento le dará seguridad y tranquilidad.

II. Los vicios que Elí sufrió en sus hijos no terminaron en sí mismos, sino que tuvieron el efecto de hacer aborrecible y despreciable el culto a Dios en el país. Esto puede hacerse no solo por la sensualidad y la codicia del clero, sino también de otras formas. El descuido de la verdad, que simplemente predica opiniones tradicionales, hace que el servicio de Dios sea despreciado; la indolente formalidad que acepta frases estereotipadas de devoción o de sentimiento y no les da sentido; las disputas y las prisas en la discusión que demuestran que el amor a la fiesta es más fuerte que el amor a la verdad; la predicación de la doctrina que rebaja las ideas de los hombres sobre Dios y la justicia; estas y muchas otras cosas hacen despreciable el culto a Dios.

III. Si bien Dios castiga al sacerdocio existente, agrega la promesa de levantarse a sí mismo como un sacerdote fiel. Esta promesa se cumplió, en primer lugar, en Samuel, quien, aunque no de linaje sacerdotal, sirvió en la casa de Dios y ofreció sacrificio mediante una consagración excepcional y especial. En Samuel, el pedido de Dios, hay un tipo de la disposición con la que Dios puede proporcionar a los hombres para su servicio; hombres diferentes y no afectados por los tiempos en.

que viven; hombres que pueden crecer puros en medio de la corrupción, que pueden sacudirse la ignorancia de sus maestros y elevarse por encima de todos sus contemporáneos, que son tan verdaderamente enviados por Dios como si fueran hijos de una Virgen o de una Ana.

M. Dods, Israel's Iron Age, pág. 149.

Referencias: 1Sam 1-3. SK Hocking, Contemporary Pulpit, vol. v., pág. 26; E. Conder, Gotas y rocas, pág. 103. 1 Samuel 1:3 . Sermones para las temporadas cristianas, segunda serie, vol. ii., pág. 669. 1 Samuel 1:5 . Expositor, tercera serie, vol.

v., pág. 55. 1 Samuel 1:9 . F. Langbridge, Sunday Magazine, 1885, pág. 670. 1 Samuel 1:15 . Spurgeon, Sermons, vol. xxvi., núm. 1515. 1 Samuel 1:20 .

Parker, vol. VIP. 218; Expositor, tercera serie, vol. v., pág. 57; I. Williams, Personajes del Antiguo Testamento, p. 160. 1 Samuel 1:27 . J. Van Oosterzee, El año de la salvación, vol. ii., pág. 417; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 265. 1 Samuel 1:27 ; 1 Samuel 1:28 .

J. Vaughan, Sermones para los niños, cuarta serie, pág. 331. 1Sam 1-4. RS Candlish, Personajes de las Escrituras, pág. 299. 1 Samuel 2:1 . H. Thompson, Concionalia: Esquemas de sermones para uso parroquial, vol. i., pág. 216. 1 Samuel 2:1 . Revista del clérigo, vol. iv., pág. 283. 1 Samuel 2:2 . Parker, vol. vii., pág. 56.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-samuel-2.html.

El Ilustrador Bíblico

No, hijos míos, porque no es un buen informe lo que oigo.

La debilidad es la maldad

No se nos ocurre a menudo qué vergüenza y culpa pertenecen a la vacilación y la debilidad de los mortales. Con demasiada frecuencia se acepta la debilidad de un hombre como excusa suficiente para su pecado. Los arrebatos de pasión maligna se excusan porque un hombre tiene una naturaleza apasionada. La vacilación es tolerada, porque un hombre por naturaleza es dócil e indeciso. La desconsideración se considera irreprochable, porque un hombre es impulsivo por disposición natural.

Que todo esto es incorrecto en el juicio y falso en principio, no podría enseñarse con más severidad que en la experiencia de Elí. Inmaculado y puro, humilde y devoto, no hay carácter más hermoso, en muchos de sus aspectos, que se puede encontrar en las Escrituras que el suyo; sin embargo, ¡cuán severa es la reprensión que le sobreviene, y cuán terrible es la retribución! Es evidente que a los ojos de Dios la debilidad moral es pecado.

En el Bar of Judgement, "No puedo" no encuentra aceptación como alegato en contra de "Debes". Decir que no tienes la fuerza, el coraje, la determinación para hacer el bien es una confesión que en sí misma es un error vergonzoso. Es la súplica de un debilucho, y la debilidad a los ojos de Dios es iniquidad. Es la súplica de un cobarde, y la cobardía moral es pecado. ( J. Bainton. )

Indulgencia paterna

I. La indulgencia fatal de Eli.

1. Les dice en voz baja: "¿Por qué hacéis tales cosas?" (v. 23). Esto fue para reprenderlos, dice Jerónimo, con la indulgencia de un padre, no con la autoridad de un magistrado: “Es un viejo dicho:“ La piedad saquea una ciudad ”; Estoy seguro de que lo hizo aquí, porque echó a perder a su familia, lo que provocó que se le quitara el sacerdocio.

2. "Escuché de tus malas acciones". Esto era demasiado suave, mencionarlos sólo en general, y no particularizarlos con sus detestables agravios, debería haberlos reprendido, cortante o duramente ( Tito 2:15 ) con toda autoridad.

3. “Por todo el pueblo:” Como si fuera solo su informe, y que el pueblo lo pusiera a decir lo que decía.

4. "No, hijos míos". Debería haberse fijado en su reprensión, diciendo: "Os comportáis más como hijos de Belial que como mis hijos, los hijos de los sumos sacerdotes del Dios Altísimo".

5. “No es un buen informe:” Debería haberlo llamado, el más lúgubre y diabólico, si hubiera tenido el celo correcto por la gloria de Dios, etc.

6. No estaba dispuesto a reprenderlos, pero los clamores de los demás lo obligaron a hacerlo.

7. No los reprendió públicamente ( 1 Timoteo 5:20 ) por los pecados públicos de ensanchar el yeso como la herida.

8. Fue sólo una reprimenda verbal, cuando debería haberlos sacado del sacerdocio y castigado por su adulterio según la ley, sin respetar a las personas como juez, etc.

9. No los reprendió a tiempo, sino que les permitió vivir mucho tiempo en el pecado. 10. Pronto dejó de reprenderlos, por lo que se dice: "No los refrenó" (cap. 3:18).

II.La disculpa de Eli en este caso es: que ahora era muy viejo, algunos suponen que ahora ha llegado a los noventa años, incluso en su edad avanzada, por lo que no pudo conversar con sus hijos para observar sus malas administraciones, y Además, era miope, por lo que no podía ver tan bien sus prácticas pecaminosas: su jubilación provocó su frecuente ausencia del Tabernáculo, lo que dio una mayor oportunidad para la maldad de sus hijos, para quienes la administración de la adoración de Dios era (en su padre se jubiló), y no es improbable, sus hijos no tuvieron mucho en cuenta sus reprensiones, porque era viejo y desgastado, pero ellos mismos, estando en su vigor, tenían esposas casadas y eran padres de hijos. Y es bien sabido que la antigüedad inclina a los hombres a la misericordia, de modo que no es de extrañar que Elí parezca más halagar que castigar a sus hijos.

III. Sentencia pronunciada sobre Eli. La promesa de perpetuar el sacerdocio a la familia de Aarón ( Éxodo 28:43 ; Éxodo 29:9 ) era condicional solo mientras ellos Éxodo 29:9 Dios en ella, lo que condiciona que la línea mayor de Aarón no cumpliera en el caso del voto de Jeftá, por lo tanto, el sumo sacerdocio fue transferido a la línea más joven, que ahora, al fallar de manera similar en la condición, hizo una nueva pérdida de la misma, al deshonrar a Dios tan notoriamente en los hijos de Elí.

1. Esto puede llamarse incumplimiento de la promesa, ya que es ( Números 14:34 ) cuando la vieja generación fue destruida en el desierto, y sin embargo, la nueva fue traída a Canaán como Dios lo había prometido.

2. Este Hombre de Dios amenaza con la extirpación de la familia de Elí ( 1 Samuel 2:31 ). Su brazo será cortado.

3. Este Hombre de Dios lo amenaza con un rival en el lugar del sacerdocio, que él o su posteridad deben contemplar con sus ojos, para su gran pesar y pesar ( 1 Samuel 2:32 ).

4. Este Hombre de Dios lo amenaza con la muerte violenta de sus hijos antes de la muerte de su padre ( 1 Samuel 2:34 ).

5. Lo amenaza con la pobreza de su posteridad ( 1 Samuel 2:36 ). Vendrán agachados como lo hizo Abiatar ( 1 Reyes 2:26 ) cuando fue desterrado a Anatot. ( C. Ness. )

La imbecilidad de Eli

Ells está fuera de lugar en este mundo; solo son aptos para la sociedad de los ángeles. Coloca uno de ellos sobre un negocio. ¡Oh, es un hombre tan bueno! Confía en todo el mundo, no despide a nadie, deja que todo bribón y holgazán del local le juegue una mala pasada. Pronto llega el final, y lo deletreas con ruina. Un hombre tan querido, bien intencionado y tan desafortunado; todos ustedes lo compadecen. Sí, esos hombres son dignos de lástima, pero principalmente porque son muy débiles y tolerantes.

Buenos hombres, pero no aptos para estar a la cabeza de nada. No apto para gobernar un reino o un manicomio, ni siquiera una iglesia, y quizás, menos aún, un hogar. Es una lástima que el gobierno nacional caiga en sus manos. ¡Qué buena comida, mujeres tan angelicales! ¡Pero Ay! lo convierten en un asunto lamentable si se convierten en padres y madres. ( JG Greenough. )

Necesidad de la severidad de los padres

Cuando Jorge III deseó que se instruyera a sus dos hijos, el Príncipe de Gales y el Duque de York, envió a llamar a uno de los disciplinarios más rígidos del momento; y cuando el rey y el maestro estaban juntos, uno se habría perdido para saber si admirar más la majestad de la realeza o la majestad del saber. El rey miró de reojo a los dos muchachos que estaban a sus pies y le dijo al severo médico que estaba frente a él: “Señor, deseo que les enseñe a estos, mis dos hijos.

"Y, por favor, su majestad", respondió el maestro, "¿cómo desea que se trate a estos príncipes?" “Simplemente trátelos”, respondió el rey, “como trataría a los hijos de un caballero particular; si lo requieren, golpéelos; haz con ellos lo que haces en Westminster School ". Y así lo hizo el médico; les hizo saber por experiencia que la vara estaba hecha para la espalda del necio. Y cuando Luis XIV de Francia, uno de los reyes más orgullosos que jamás se sentó en el trono francés, comenzó a sentir su inferioridad en el conocimiento después de haber llegado a los años de madurez, se quejó a sus cortesanos de que ignoraba muchas cosas que Ellos sabían.

Ante lo cual un noble cercano a él se aventuró a insinuar que cuando era niño era obstinado y descarriado, y se negaba a escuchar la voz de la instrucción. "¡Qué!" exclamó: "¿No había suficientes abedules en el bosque de Fontainebleau?" ( J. Hutchinson. )

Laxitud de la patria potestad

Eli seguramente tiene su paralelo en muchos hogares morales que presentan el espectáculo de un padre de vida y carácter ejemplares rodeado de niños que, como ellos lo expresan, toman su propia línea en cualquier forma de disipación o extravagancia, o en el mejor de los casos sin rumbo y sin rumbo. vida frívola. La culpa puede ser totalmente del niño, pero generalmente en este mundo cuando los hijos se equivocan, al menos hay fallas en ambos lados.

¿Y no será que en los años críticos, cuando el carácter tomaba forma y las tentaciones apremiaban con ansiosa importunidad, no se hizo nada, tal vez no se dijo nada para frenar, reprender, guiar, alentar? Se permitió que el carácter del niño se desviara; se lo permitió el hombre cuyo sentido de responsabilidad como su padre debería haberlo salvado de un error tan ruinoso. La autoridad no tiene por qué ser despotismo; puede ser tierno y considerado en cualquier medida, siempre que sea autoridad, y que su voz no sea silenciosa, ni su brazo paralizado por un afecto fuera de lugar o por una falta de coraje moral, o por una secreta indiferencia, a las mayores cuestiones. que Él ante todo ser humano. ( Canon Liddon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 2:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-2.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO IV.

CASA DE ELI.

1 Samuel 2:11 .

LOS avisos del pequeño Samuel, que se alternan en este pasaje con los relatos tristes de Elí y su casa, son como las manchas verdes que varían los monótonos tramos de arena en un desierto; o como los pedacitos de cielo azul que encantan tu mirada cuando el firmamento se oscurece por una tormenta. Primero se nos dice cómo, después de que Elcana y Ana partieron, el niño Samuel ministró al Señor ante el sacerdote Elí ( 1 Samuel 2:11 ); luego viene una imagen desagradable de la maldad practicada en Silo por los hijos de Elí ( 1 Samuel 2:12 ); otro episodio nos trae a Samuel nuevamente ante nosotros, con algunos detalles de su propia historia y la de su familia ( 1 Samuel 2:8 ); esto es seguido por un relato de los débiles esfuerzos de Elí para contener la maldad de sus hijos ( 1 Samuel 2:22 ).

Una vez más tenemos un brillante vistazo de Samuel, y de su progreso en la vida y carácter, muy similar en términos al relato de San Lucas sobre el crecimiento del niño Jesús ( 1 Samuel 2:26 ); y finalmente la serie se cierra con una narración dolorosa: la visita de un hombre de Dios a Elí, reprendiendo su negligencia culpable en relación con sus hijos y anunciando la caída de su casa ( 1 Samuel 2:27 ).

En la maldad de los hijos de Elí vemos al enemigo entrando como un diluvio, en el progreso del pequeño Samuel vemos al Espíritu del Señor levantando un estandarte contra él. Vemos el mal poderoso y destructivo; vemos el instrumento de curación muy débil: un mero infante. Sin embargo, el poder de Dios está con el niño y, a su debido tiempo, prevalecerá la fuerza que él representa. Es solo una imagen del gran conflicto del pecado y la gracia en el mundo.

Se verificó enfáticamente cuando Jesús era un niño. Cuán delgada parecía la fuerza que iba a esparcir las tinieblas del mundo, hacer retroceder su maldad y quitar su culpa. Cuán sorprendente es la lección para que no tengamos miedo aunque la fuerza aparente de la verdad y la bondad en el mundo sea infinitesimalmente pequeña. El gusano Jacob aún trillará los montes; el rebaño pequeño aún poseerá el reino; "Habrá un puñado de trigo en la cumbre de los montes, su fruto temblará como el Líbano, y los de la ciudad florecerán como la hierba de la tierra".

Es principalmente la imagen de la casa de Eli y el comportamiento de su familia lo que nos llena los ojos en este capítulo. Debe notarse que Elí era descendiente, no de Eleazar, el hijo mayor de Aarón, sino de Itamar, el menor. No sabemos por qué se transfirió el sumo sacerdocio de una familia a otra, en la persona de Elí. Evidentemente, la afirmación de Elí sobre el sacerdocio era válida, porque en la reprimenda que se le dirigió se asume plenamente que él era el ocupante adecuado del oficio.

Uno llega a pensar que, ya sea desde su juventud o por debilidad natural, el heredero adecuado en la línea de Eleazar no había sido apto para el cargo, y que Eli había sido designado para él por poseer las calificaciones personales que el otro deseaba. Probablemente, por tanto, fue un hombre vigoroso en sus primeros días, capaz de estar a la cabeza de los asuntos; y de ser así, el gobierno laxo de su familia era aún más digno de culpa.

No pudo haber sido que la línea masculina en la familia de Eleazar hubiera fallado; porque en tiempo de David, Sadoc, de la familia de Eleazar, era sacerdote junto con Abiatar, de la familia de Itamar y Elí. Parece que se esperaban grandes cosas de la administración de Elí; tanto más lamentable y vergonzoso fue el estado de cosas que siguió.

1. Primero, nuestra atención se centra en la gran maldad y el comportamiento escandaloso de los hijos de Elí. Hay muchas imágenes oscuras en la historia de Israel en la época de los Jueces: imágenes de idolatría, imágenes de lujuria, imágenes de traición, imágenes de derramamiento de sangre; pero no hay nada más terrible que la imagen de la familia del sumo sacerdote en Silo. En los otros casos, los miembros de la nación se habían vuelto tremendamente malvados; pero en este caso es la sal la que ha perdido su sabor; son los que deberían haber guiado al pueblo por los caminos de Dios los que se han convertido en los cabecillas del ejército del diablo.

Ofni y Finees ocupan sus lugares en esa banda deshonrada donde los nombres de Alejandro Borgia y muchos altos eclesiásticos de la Edad Media emiten su olor apestoso. Están marcados por los dos vicios predominantes de las naturalezas más bajas: la codicia y la lascivia. Su codicia se alimenta de los hombres dignos que llevaron sus ofrendas al santuario de Dios en obediencia a su ley; su lujuria seduce a las mismas mujeres que, empleadas al servicio del lugar (ver Versión Revisada), podrían haber pensado razonablemente en él como la puerta al cielo en lugar de la avenida del infierno.

Tan desvergonzados eran en ambos tipos de vicios que no se preocupaban por ocultar ni uno ni otro. No importaba qué reglamentaciones hubiera hecho Dios en cuanto a las partes de la ofrenda que debía recibir el sacerdote; bajaron su tenedor al caldero de sacrificios, y lo que fuera que extrajera se convirtió en suyo. No importaba que la grasa de ciertos sacrificios se debiera a Dios, y que debiera haber sido entregada con frecuencia antes de que se hiciera cualquier otro uso de la carne; los sacerdotes reclamaban la carne en su integridad, y si el oferente no la entregaba voluntariamente, su criado se abalanzaba sobre él y se la arrancaba.

Es difícil decir si tal conducta infligió el mayor daño a la causa de la religión o a la causa de la moralidad ordinaria. En cuanto a la causa de la religión, sufrió ese terrible golpe que siempre sufre cuando se disocia de la moral. El corazón y el alma son arrancados de la religión cuando se induce a los hombres a creer que su deber consiste simplemente en creer ciertos dogmas, prestar atención a las observancias externas, pagar las cuotas y "realizar" la adoración.

¿Qué tipo de concepción de Dios pueden tener los hombres que son animados a creer que la justicia, la misericordia y la verdad no tienen nada que ver con Su servicio? ¿Cómo pueden pensar en Él como un Espíritu, que exige de los que lo adoran que lo adoren en espíritu y en verdad? ¿Cómo puede tal religión dar a los hombres una verdadera veneración por Dios, o inspirarlos con ese espíritu de obediencia, confianza y deleite del que él debería ser el objeto? Bajo tal religión, toda creencia en la existencia de Dios tiende a desvanecerse.

Aunque se pueda seguir reconociendo Su existencia, no es un poder, no tiene influencia; no estimula el bien ni refrena el mal. La religión se convierte en una forma miserable, sin vida, sin vigor, sin belleza, un simple cadáver que solo merece ser enterrado y oculto.

Y si tal condición de cosas es fatal para la religión, también es fatal para la moral. Los hombres, por naturaleza, están demasiado dispuestos a jugar con la conciencia. Pero cuando se ve a los líderes religiosos de la nación robando al hombre y robando a Dios a la vez, y cuando esto se hace aparentemente con impunidad, a los hombres comunes les parece una tontería tener en cuenta las restricciones morales. "¿Por qué debemos preocuparnos por las barreras de la conciencia" (podrían argumentar los jóvenes de Israel) "cuando estos jóvenes sacerdotes las ignoran? Si hacemos lo que hace el sacerdote, lo haremos muy bien.

"Los hombres de vidas corruptas a la cabeza de la religión, que son desvergonzados en su despilfarro, tienen un efecto de degradación en la vida moral de toda la comunidad. El nivel de vida desciende y desciende. Clase tras clase se infecta. La travesura se propaga como podredumbre seca en un edificio; en poco tiempo, toda la estructura de la sociedad está infectada con el veneno.

2. ¿Y cómo lidió el sumo sacerdote con este estado de cosas? De la peor forma posible. Habló en contra pero no actuó en contra. Demostró que lo sabía, lo reconocía como muy perverso; pero se contentó con palabras de reproche, que en el caso de una transgresión tan endurecida no valían más que el aliento de un niño contra una pared de bronce. Al fin y al cabo, es cierto que Elí era un anciano decrépito, de quien no se podía esperar mucho vigor de acción.

Pero el mal comenzó antes de que él fuera tan viejo y decrépito, y su culpa fue que no refrenó a sus hijos en el momento en que debió y pudo haberlos refrenado. Sí, pero incluso si Eli era viejo y decrépito cuando el estado real de las cosas estalló por primera vez en su vista, había suficiente horror en la conducta de sus hijos para haberlo despertado a una actividad insólita. David era anciano y decrépito, y yacía débilmente al borde de la muerte, cuando se le informó que Adonías había sido proclamado rey en lugar de Salomón, a quien había destinado el trono.

Pero había suficiente asombro en esta inteligencia para traer de vuelta una parte de su fuego juvenil al corazón de David, y ponerlo a idear las medidas más enérgicas para prevenir el daño que estaba tan a punto de perpetrarse. El rey David de fantasía enviaba un mensaje manso a Adonías: "No, hijo mío, no es sobre tu cabeza sino sobre la de Salomón donde mi corona debe descansar; vete a casa, hijo mío, y no hagas nada más en un curso que te hiere a ti mismo y que te hace daño. a tu gente.

"Pero, fue este curso tonto e ineficaz que Eli tomó con sus hijos. Si hubiera actuado como debería haber actuado al principio, las cosas nunca hubieran llegado a un paso tan flagrante. Pero cuando el estado de cosas se volvió tan terrible , había sólo un curso que debería haber sido pensado. Cuando la maldad de los sacerdotes en funciones era tan escandalosa que los hombres aborrecían la ofrenda del Señor, el padre debería haberse hundido en el sumo sacerdote; los hombres que habían deshonrado tanto su oficio debería haber sido expulsado del lugar, y el recuerdo mismo del crimen que habían cometido debería haber sido borrado por la vida santa y el servicio santo de hombres mejores.

Era imperdonable en Eli permitirles quedarse. Si hubiera tenido un sentido correcto de su oficio, nunca habría permitido ni por un momento que el interés de su familia superara los reclamos de Dios. ¡Qué! ¿Acaso Dios en el desierto, mediante un juicio solemne y mortal, quitó del cargo y de la vida a los dos hijos mayores de Aarón simplemente porque habían ofrecido fuego extraño en sus incensarios? ¿Y cuál fue el crimen de ofrecer fuego extraño comparado con el crimen de robar a Dios, de violar el Decálogo, de practicar abiertamente una maldad grosera y atrevida, bajo la sombra misma del tabernáculo? Si Elí no tomaba medidas para detener estos atroces procedimientos, podría confiar en que se tomarían medidas en otro lugar: Dios mismo marcaría Su sentido del pecado.

Porque, ¿cuáles eran los intereses de sus hijos comparados con el crédito del culto nacional? ¿Qué importaba que el golpe repentino cayera sobre ellos con una violencia alarmante? Si no los condujo al arrepentimiento y la salvación, al menos salvaría a la religión nacional de la degradación y, por lo tanto, beneficiaría a decenas de miles en la tierra. Todo esto Eli no tuvo en cuenta. No podía atreverse a ser duro con sus propios hijos.

No podía soportar que fueran deshonrados y degradados. Se satisfacía a sí mismo con una leve reprimenda, a pesar de que cada día se amontonaba una nueva deshonra sobre el santuario, y que los mismos hombres que debían haber sido los primeros en honrar a Dios y sensibles a cada aliento que recibían, daban a otros para practicar la maldad empañaría Su nombre.

¡Cuán diferente actuaron los siervos de Dios en otros días! ¡Cuán diferente actuó Moisés cuando bajó del monte y encontró al pueblo adorando al becerro de oro! "Aconteció que tan pronto como se acercó al campamento, vio el becerro y la danza; y la ira de Moisés se encendió, y arrojó las mesas de sus manos y las partió debajo del monte. Tomaron el becerro que habían hecho, lo quemaron en el fuego, lo molieron hasta convertirlo en polvo, lo esparcieron sobre el agua y dieron de beber a los hijos de Israel.

. Y Moisés se paró a la puerta del campamento y dijo. ¿Quién está del lado del Señor? que venga a mí. Y todos los hijos de Leví se juntaron a él. Y les dijo: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Poned cada uno su espada a su costado, y entra y sale de puerta en puerta por el campamento, y mata cada uno a su hermano, y cada uno a su compañero, y cada uno a su prójimo.

"¿Creemos que esta retribución demasiado aguda y severa? En todo caso, marcó de manera adecuada la enormidad de la ofensa de Aarón y el pueblo, y la terrible provocación de los juicios divinos que implicaba el asunto del becerro de oro. que en presencia de tal pecado, las demandas de los parientes nunca debían ser pensadas por un momento; y en la bendición de Moisés fue un elogio especial del celo de Leví, que "dijo a su padre y a su madre No lo he visto, ni él reconoció a sus hermanos, ni conoció a sus propios hijos.

"Fue el carácter escandaloso de la ofensa en el asunto del becerro de oro lo que justificó el procedimiento severo y abrupto; pero fue la condena de Elí que, aunque el pecado de sus hijos fue igualmente escandaloso, no se sintió movido a la indignación, y no tomó paso para librar el tabernáculo de hombres tan absolutamente indignos.

A menudo es muy difícil explicar cómo es que los hombres piadosos han tenido hijos impíos. Hay poca dificultad en dar cuenta de esto en la presente ocasión. Hubo un defecto fatal en el método de Eli. Su protesta a sus hijos no se hace en el momento adecuado. No está hecho en el tono apropiado. Cuando se ignora, no se le siguen las consecuencias adecuadas. Podemos pensar fácilmente en Eli dejando que los niños tuvieran su propia voluntad y su propio camino cuando eran pequeños; amenazándolos por desobediencia, pero sin ejecutar la amenaza; enojado con ellos cuando hicieron algo malo, pero sin castigar la ofensa; Vacilando quizás entre la severidad ocasional y la complacencia habitual, hasta que poco a poco todo el miedo a pecar los había abandonado, y calcularon fríamente que la maldad más grosera no encontraría nada peor que una reprimenda.

¡Qué triste la carrera de los mismos jóvenes! No debemos olvidar que, por imperdonable que fuera su padre, la gran culpa del procedimiento fue de ellos. ¡Cómo deben haber endurecido sus corazones contra el ejemplo de Elí, contra las solemnes demandas de Dios, contra las santas tradiciones del servicio, contra los intereses y demandas de aquellos a quienes arruinaron, contra el bienestar del pueblo escogido de Dios! Cuán terriblemente reaccionó su familiaridad con las cosas sagradas sobre su carácter, haciéndoles tratar incluso al santo sacerdocio como un mero oficio, un oficio en el que los intereses más sagrados que podían concebirse eran solo como contrapartidas, para ser convertidos por ellos en ganancia y placer sensual! ¿Podría algo acercarse más al pecado contra el Espíritu Santo? No es de extrañar, aunque su condenación fue la de personas judicialmente ciegas y endurecidas.

Fueron entregados a una mente reprobada, para hacer aquellas cosas que no eran convenientes. "Ellos no escucharon la voz de su padre, porque el Señor los mataría". Experimentaron el destino de hombres que deliberadamente pecan contra la luz, que aman tanto sus concupiscencias que nada los inducirá a luchar contra ellos; estaban tan endurecidos que el arrepentimiento se hizo imposible, y fue necesario que sufrieran la retribución total de su maldad.

3. Pero es hora de que miremos el mensaje que el hombre de Dios le trajo a Elí. En ese mensaje, a Elí se le recordó primero la misericordia mostrada a la casa de Aarón cuando se les confió el sacerdocio y se les aseguró una provisión honorable. A continuación se le pregunta por qué pisoteó el sacrificio y la ofrenda de Dios (marg. Versión revisada), y consideró los intereses de sus hijos por encima del honor de Dios. Luego se le dice que cualquier promesa anterior de la perpetuidad de su casa está ahora condicionada por la necesidad que tiene Dios de tener en cuenta el carácter de sus sacerdotes y honrarlos o degradarlos en consecuencia.

De acuerdo con esta regla, la casa de Eli sufriría una terrible degradación. Él (esto incluye a sus sucesores en el cargo) sería despojado de "su brazo", es decir, su fuerza. Ningún miembro de su casa llegaría a una buena vejez. El establecimiento en Shiloh caería cada vez más en decadencia, como si hubiera un enemigo en la habitación de Dios. Cualquiera que pudiera quedar de la familia sería un dolor y una angustia para aquellos a quienes Eli representaba.

Los mismos jóvenes, Ofni y Finees, morirían el mismo día. Los que compartían su espíritu venían agachados ante el sumo sacerdote del día y le suplicaban que los pusiera en uno de los oficios sacerdotales, no para darles la oportunidad de servir a Dios, sino para que comieran un trozo de pan. ¡Terrible catálogo de maldiciones y calamidades! ¡Oh, pecado, qué prole de dolores traes! ¡Oh, joven, que andas en los caminos de tu corazón ya la vista de tus ojos, qué miríada de angustias preparas para aquellos a quienes estás más obligado a cuidar y bendecir! Oh, ministro del evangelio, que te permites manipular los deseos de la carne hasta que hayas traído ruina sobre ti mismo, deshonra para tu familia y confusión sobre tu Iglesia,

Una palabra, en conclusión, con respecto a ese gran principio del reino de Dios anunciado por el profeta como aquel sobre el cual Jehová actuaría en referencia a Sus sacerdotes: "A los que me honran, honraré, pero a los que me desprecian serán tenidos en cuenta. . " Es uno de los dichos más grandiosos de las Escrituras. Es el gobierno eterno del reino de Dios, no limitado a los días de Ofni y Finees, sino, como las leyes de los medos y persas, eterno como las ordenanzas del cielo.

Es una ley confirmada por toda la historia; la vida de todo hombre lo confirma, porque aunque esta vida no es más que el comienzo de nuestra carrera, y el esclarecimiento final de la providencia divina debe dejarse para el día del juicio, sin embargo, cuando miramos hacia atrás en la historia del mundo, encontramos que aquellos que han honrado a Dios, Dios los ha honrado, mientras que los que lo han despreciado han sido en verdad tenidos en cuenta. Sin embargo, los hombres pueden intentar hacerse con su destino en sus propias manos; sin embargo, pueden protegerse de este y otro problema; sin embargo, al igual que el primer Napoleón, puede parecer que se vuelven omnipotentes y ejercen un poder irresistible; sin embargo, por fin llega el día de la retribución; habiendo sembrado para la carne, de la carne también cosechan corrupción.

Mientras que los hombres que han honrado a Dios, los hombres que han desestimado sus propios intereses, pero se han propuesto resueltamente obedecer la voluntad de Dios y hacer la obra de Dios; los hombres que han creído en Dios como el santo Gobernante y Juez del mundo, y han trabajado en la vida privada y en el servicio público para llevar a cabo las grandes reglas de su reino: la justicia, la misericordia, el amor de Dios y el amor de hombre, - estos son los hombres a quienes Dios ha honrado; estos son los hombres cuyo trabajo permanece; Estos son los hombres cuyos nombres brillan con un honor eterno, y de cuyo ejemplo y logros los corazones jóvenes de todas las épocas posteriores obtienen su inspiración y aliento.

¡Qué gran regla de vida, para jóvenes y mayores! ¿Deseas una máxima que te sea de gran utilidad en el viaje de la vida, que te permita conducir tu barca con seguridad tanto en medio de los abiertos asaltos del mal como en sus corrientes secretas, de modo que, por muy agitado que estés, puede tener la seguridad de que la proa del barco está en la dirección correcta y de que se está moviendo constantemente hacia el puerto deseado; ¿Dónde se puede encontrar algo más claro, más apropiado, más seguro y cierto que estas palabras del Todopoderoso: "A los que me honran, honraré; pero a los que me desprecian, les será menospreciado"?

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-2.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

MINISTRACIONES DE SAMUEL EN SHILOH ( 1 Samuel 2:11-9).

1 Samuel 2:11

El niño sí ministra. Dejado por sus padres en Silo, Samuel ministró al Señor; es decir, se le asignaron ciertos deberes para desempeñar de acuerdo con su edad; pero pocos al principio, cuando tenía solo tres años, pero cada vez más importante a medida que pasaba el tiempo; porque las palabras se refieren a todo el período de su servicio, hasta la muerte de Eli. Al principio, Samuel no sería más que un erudito, ya que, como hemos mencionado en 1 Samuel 1:21, había, sin duda, regulaciones para la formación de niños dedicados al servicio del santuario. La peculiaridad de Samuel era que estaba dedicado a la vida, ya que posiblemente era una práctica común que los jóvenes recibieran algún entrenamiento en Shiloh; así como descubrimos que el mismo Samuel posteriormente reunió a jóvenes a su alrededor en Naioth en Ramah con fines educativos. El aprendizaje prácticamente se limitó al sacerdocio, y apenas podemos imaginar que el conocimiento que Finees y la familia de Aarón trajeron con ellos fuera de Egipto se les permitiría perecer. Samuel ciertamente había recibido instrucciones cuidadosas (ver 1 Samuel 10:25), y esto apenas podría haber sucedido si la capacitación de los jóvenes no hubiera sido parte de los deberes de los sacerdotes en Shiloh. Esto explica por qué Samuel fue llevado a Eli a una edad tan tierna, y por qué el cargo de un niño tan pequeño se llevó a cabo sin un murmullo. Antes de Eli significa bajo su superintendencia general. Todo lo que se hizo en Shiloh se hizo antes que Eli, como el principal gobernante allí.

1 Samuel 2:12

Ahora los hijos de Elí eran hijos de Belial, es decir, hombres sin valor (ver en 1 Samuel 1:16). No conocieron a Jehová. Nunca había sido revelado a sus conciencias, por lo que su miedo no tuvo influencia en sus vidas. Las siguientes palabras, en 1 Samuel 2:13, son difíciles, pero están iluminadas. significa, "El derecho legal de los sacerdotes, hacia, o como respeto, a la gente". Por esta razón, la Vulgata y varios comentaristas combinan la oración con lo que precede: "no conocían a Jehová ni sus propios derechos legales". Pero la palabra también en 1 Samuel 2:15 es incompatible con esta representación; porque si lo que se menciona allí es ilegal, también debe ser la práctica que se registra aquí. Pero tampoco la costumbre da sentido; porque los hebreos no tiene sacerdote (cantar) como el A.V; pero de los sacerdotes, de todos los sacerdotes en general, y no de Eli simplemente y sus hijos. La traducción correcta es la dada por el Sept; Siríaco y Caldeo, a saber, "el debido de los sacerdotes de la gente", en el que ver Levítico 7:31-3. En el original esto se pone absolutamente "Y en cuanto a los sacerdotes debido a la gente, cuándo", etc. pero nuestro lenguaje requiere cierta inserción para que se lea más suavemente. "Y en cuanto a lo que debían los sacerdotes del pueblo, la forma de su exacción era la siguiente: cuándo", etc. Pero además de la parte debida y legal, que, sin embargo, tomaron de manera ilegal, exigieron una parte de la carne reservada para la fiesta del oferente, y a la que no tenían absolutamente ningún derecho (ver Levítico 8:31; 2 Crónicas 35:13).

La obligación legal del sacerdote era el hombro derecho y el pecho ondulado; pero antes de que los tomara, debían ser consagrados a Dios quemando la grasa sobre el altar (Le 1 Samuel 3:5; 1 Samuel 7:1, 34). Vale la pena observar que las personas parecen estar bien familiarizadas con las palabras de la Ley, y están indignados porque los sacerdotes, sus guardianes apropiados, no acatan literalmente. Este desprecio de la Ley angustiaba sus susceptibilidades religiosas, mientras que la codicia de los hijos de Eli ofendía su naturaleza moral. Y así los hombres aborrecían la ofrenda de Jehová. Iluminado. es la minjá, el sacrificio no sangriento, o la ofrenda de carne, pero aquí se presenta para todo tipo de ofrenda de sacrificio.

1 Samuel 2:18

Pero Samuel ministró. Mientras que la mala conducta de los hijos de Eli estaba despreciando a la religión y minando la moral de la nación, Samuel avanzaba en años y piedad, y estaba ganando esa educación que lo hizo apto para recuperar el mal de sus acciones. Todavía tiene el estilo de na'ar, un niño; para la palabra, según los Rabbins, puede usarse hasta quince años ( 1 Samuel 1:24). En el sentido de sirviente no hay límite de edad; y como es la palabra traducida "hombres jóvenes" en 1 Samuel 2:17, probablemente significa que no hay hijos de Eli, sino los sirvientes por cuya instrumentalidad se llevaron a cabo sus órdenes. El vestido de Samuel, un efod de lino blanco, era probablemente el que usaban los levitas en sus ministerios ordinarios; porque el efod de los sacerdotes era más rico tanto en material como en color ( Éxodo 28:6-2). Siendo así la prenda ministerial más simple, aparentemente la usaban también los laicos cuando participaban en cualquier servicio religioso, como David cuando bailaba ante el arca ( 2 Samuel 6:14).

1 Samuel 2:19

Su madre le hizo un pequeño abrigo. El abrigo, meil, fue usado por sacerdotes (Le 1 Samuel 8:7), por reyes y sus hijos ( 1 Samuel 18:4), por profetas (ibid. 1 Samuel 28:14 ) e incluso por mujeres ( 2 Samuel 13:18). Era una prenda debajo de lana, tejida sin costuras, con agujeros para la cabeza y los brazos, y casi hasta el suelo: cuando la usaban las mujeres tenía mangas (ibid.). Debajo de ellos tenían una túnica o una camisa que le quedaba tan ajustada que un hombre simplemente vestido era considerado desnudo ( 1 Samuel 19:24), y sobre él sacerdotes y levitas usaban el efod, y también David en la ocasión mencionada anteriormente. ( 1 Crónicas 15:27). Además, el meil parece haber sido un vestido hermoso, ya que el de los sacerdotes era de color azul púrpura, con bordados de granadas en tres colores y campanas doradas ( Éxodo 28:31-2); y cuando están hechos de materiales delicados para el uso de los ricos, él y la túnica son la ropa suave y lujosa que se menciona en Mateo 11:8. Como la comida era la vestimenta ordinaria de todas las clases de personas, fue hecha para Samuel en casa y no puede tener un significado especial; pero el efod muestra que fue criado en la práctica deslumbrante de los deberes sagrados. Sin embargo, este regalo anual de ropa hecha por las manos de la madre demuestra que no se permitió que la dedicación de su hijo a Dios interfiriera con los afectos en el hogar, y tanto los padres como el niño deben haber esperado con alegría las reuniones felices en cada repetición de la vida. Visita familiar al santuario.

1 Samuel 2:20, 1 Samuel 2:21

El Señor te dé semilla, etc. La manera en que Elí bendice a Elcana muestra que esta entrega de un niño muy pequeño al servicio religioso no se consideraba como una carga imponente sobre el santuario, sino como la entrega de un valioso regalo. Préstamo y préstamo de ninguna manera dan el sentido completo, que de hecho está más allá del poder de nuestro lenguaje para expresar; porque el hebreo es notable por su manera de decir mucho en pocas palabras, usándolas indefinidamente. Además del sentido, entonces, de prestar al niño a Dios, los hebreos también transmiten la idea de que Samuel fue obtenido por la oración, pero por la oración por Jehová. Hannah no había pedido simplemente un hijo, sino un hijo a quien pudiera dedicar a Dios. Y ahora Elí reza para que Jehová les dé a sus hijos para que sean suyos (ver 1 Samuel 1:28).

COMPLICIDAD DE ELI EN LOS PECADOS DE SUS HIJOS ( 1 Samuel 2:22-9).

1 Samuel 2:22

Eli ... escuchó todo lo que hicieron sus hijos. A la blasfemia y la codicia descritas en 1 Samuel 2:12-9 los hijos de Elí añadieron falta de castidad; y su pecado fue mayor porque las mujeres a quienes corrompieron eran las dedicadas al servicio religioso (ver Éxodo 38:8). El orden de ministrar a las mujeres instituido por Moisés probablemente duró hasta la destrucción del templo, y Anna pudo haber pertenecido a él ( Lucas 2:37); luego apareció nuevamente en una forma más espiritual en las viudas y diaconisas de la Iglesia Cristiana. La palabra reunida significa "arreglado en bandas", y muestra no solo que eran numerosos, sino que tenían asignados deberes regulares, y cada uno su lugar y oficina apropiados. Los sacrificios frecuentes, con las fiestas que siguieron, deben haber proporcionado ocupación para un gran número de manos en la limpieza de los utensilios y la cocción de los alimentos. Pero aunque Eli se enteró de la conducta depravada de sus hijos al contaminar a los que ministraban en el tabernáculo, les da la más mínima reprimenda, y eso aparentemente solo porque sus fechorías estaban en boca de todos; porque la última cláusula de 1 Samuel 2:23 realmente es: "Porque escuché de tus malas acciones de todo este pueblo". La vejez de Eli puede haber aumentado su indiferencia, pero su carácter religioso nunca podría haber tenido mucha profundidad o seriedad, para permitirle considerar tan a la ligera tales pecados atroces. Parece incluso como si sintiera principalmente la molestia ocasionada por las exposiciones que le inculcaron "de todo este pueblo". Aún así, todo lo que dice es sabio y reflexivo. Los pecados de los hombres en la estación alta no terminan en sí mismos; hacen que otros también transgredan. Y como los hijos de Elí eran ministros de Jehová, y habían llevado a la maldad a quienes también estaban obligados al servicio sagrado, su mala conducta fue un pecado contra Jehová mismo.

1 Samuel 2:24, 1 Samuel 2:25

Ustedes hacen, etc. Las palabras de Eli son muy oscuras, pero "hacen que el pueblo de Jehová transgreda" es, en general, la mejor interpretación de la cláusula. Tanto el sept. Como el siríaco tienen una lectura diferente: "Haces que el pueblo de Jehová deje de adorarlo". En el siguiente versículo no hay razón suficiente para suponer que Elohim, Dios, aquí significa un juez. Elohim era el jefe de la teocracia, el gobernante de Israel en todas las cosas, y enderezaría estos delitos de "un hombre contra otro" mediante el ejercicio ordinario de sus funciones judiciales. Hasta ahora todo es fácil, y debemos traducir: "Si un hombre peca contra otro, Dios lo juzgará". Pero en la última cláusula hay uno de esos juegos de palabras sobre los cuales el idioma hebreo, con sus numerosas conjugaciones, se presta tan fácilmente (ver 1 Samuel 1:28); y rara vez es posible transferir a otro idioma la fuerza de los pasajes en los que el sentido depende de que los términos en el original tengan un doble significado. El verbo traducido juzgará en la primera cláusula es usado nuevamente por Eli en la segunda, pero en una conjugación diferente, en la que su significado habitual es rezar. Según el léxico, por lo tanto, debemos traducir: "Si un hombre peca contra Jehová, ¿quién orará por él?" Pero seguramente fue solo la ocasión en que el único remedio que quedaba era la oración intercesora. Teniendo en cuenta el uso que hizo Eli del verbo en la primera cláusula, debemos traducir: "¿Quién actuará como juez para él?" "¿Quién se interpondrá como árbitro entre él y Jehová para resolver la disputa?" El verbo en sí mismo, además, es raro y anticuado, y aparentemente significa resolver una disputa. Entonces se usa de Finees, quien por su justo celo puso fin a la rebelión contra las leyes de Dios; y, en consecuencia, en Salmo 106:30, donde nuestra versión representa el "juicio ejecutado", la Vulgata aplaca y apacigua la ira de Jehová.

El sentido, entonces, es: en caso de que el hombre cometa un error, Dios como el árbitro supremo resuelve la disputa; pero donde las dos partes son Dios y el hombre, ¿qué tercer poder hay que pueda interferir? La disputa debe continuar hasta el final, y Dios, que es tu oponente, también te castigará. La misma idea se encuentra en Job 9:33. Naturalmente a una protesta tan leve, y fundada sobre una visión tan baja de la naturaleza divina, los hijos de Elí prestaron poca atención, y al endurecerse así en el pecado hicieron inevitable su castigo ", porque agradó a Jehová matarlos. " El hombre no puede traer sobre sí ni el bien ni el mal, excepto por la obra de la voluntad de Dios, y el castigo del pecado es tan completamente parte de la voluntad de Dios como la recompensa de la justicia. Una intensa convicción de la personalidad de Dios fue el fundamento mismo de la vida religiosa de los israelitas, y se encuentra en la raíz de las palabras de Elí aquí y de las de Job; y fue esto lo que les hizo adscribir a Dios ese endurecimiento de los impíos en pecado, que es el medio seguro de su castigo. Lo atribuimos al funcionamiento de las leyes naturales, que después de todo no es más que decir lo mismo de una manera indirecta; porque las leyes de la naturaleza, tanto en lo moral como en el mundo físico, son las leyes de Dios. En el versículo 26, en contraste con los hijos de Eli que maduran para el castigo, y cada día más aborrecidos por Dios y los hombres, tenemos a Samuel ante nosotros avanzando en edad y "a favor de Jehová y también de los hombres", como aquel de quien en tantos respeta que era un tipo ( Lucas 2:52), nuestro bendito Señor.

HOMILÉTICA

1 Samuel 2:11-9

Hijos degenerados.

Los hechos dados son:

1. Los hijos de Elí manifiestan su extrema maldad profanando la adoración a Dios.

2. Como consecuencia, se causa un escándalo grave y la adoración divina se desprestigia.

3. A pesar de muchos entornos malvados, Samuel crece en el desempeño irreprochable de los deberes religiosos.

4. Hannah continúa visitando y teniendo un profundo interés en la vida espiritual de su hijo. La triste experiencia de Eli en la vejez a veces se repite en los tiempos modernos. Muchos hombres buenos se inclinan incluso ante la tumba por la irreligión de hijos de quienes se esperaban cosas mejores. No puede estar un padre en una condición más dolorosa que cuando apenas se atreve a nombrar a sus hijos a quienes preguntan por su bienestar. El mundo y la Iglesia miran con asombro y dolor el espectáculo de niños viles que salen de un hogar piadoso. El sentimiento de sorpresa con el que los hombres leen de la familia del sumo sacerdote de Israel que se vuelve tan perverso es atendido con la convicción de que los jóvenes desesperadamente malos nunca deberían salir de los hogares cristianos. Tal evento es contrario a todas las expectativas justas. La presunción de que la descendencia de los padres piadosos sería santa se basa en varias consideraciones, que en su mayor parte se aplican al caso de Eli.

1. Hay varias promesas y declaraciones para alentar la creencia de que los hijos de los piadosos compartirán misericordias especiales (por ejemplo, Deuteronomio 30:2, Deuteronomio 30:6; Proverbios 22:6; Isaías 44:7; Malaquías 2:15; 1 Corintios 7:14).

2. En la medida en que la susceptibilidad a las impresiones religiosas se ve afectada por las cualidades heredadas, tienen una ventaja sobre los demás.

3. Los medios de gracia, instrucción, ejemplo y oración están más empleados para ellos que para la mayoría.

4. Es probable que el poder del hábito temprano, que desempeña un papel tan importante en la formación del carácter, esté del lado de la piedad donde las influencias religiosas operan temprano. Las causas que explican la impiedad de los hijos de los piadosos son diversas, intrincadas y en parte inescrutables. Se debe dejar un amplio margen para la acción misteriosa de un ser libre, incluso en las condiciones más favorables. No es posible trazar las líneas y decir dónde termina la responsabilidad parental y dónde comienza la responsabilidad del niño. Los dos factores deben ser reconocidos. Además, las causas físicas anteriores, que operan perniciosamente a través de antepasados, pueden actuar en detrimento de la condición mental y moral. Pero teniendo en cuenta estos y otros elementos imposibles de rastrear del caso, hay causas de esta triste característica de la vida doméstica:

I. EN LOS NIÑOS. La depravación natural del corazón es un hecho grave. Es el primer enemigo que se encuentra al buscar la salvación de un niño. Su poder sutil está más allá de todo conocimiento. Puede que no existan las complicaciones de la maldad que existen en la naturaleza adulta del adulto después de años de pecado desarrollado, pero el poder es persistente e insinuante. Los hijos de Eli compartían esta tendencia en común con los demás. Las propensiones especiales heredadas son a veces muy fuertes, y parecen participar de la fuerza de los viejos hábitos de los antepasados ​​de quienes derivaron. También es un hecho que cuando una malformación, o desarrollo desigual del sistema físico, se superpone a la herencia de propensiones malignas especiales, estas últimas ganan inmensamente en fuerza. Una línea de antepasados ​​piadosos, como regla, garantizaría la libertad de tales desarrollos anormales, porque la piedad continua tiende al desarrollo simétrico de todo el hombre; pero ocasionalmente hay saltos hacia atrás en la naturaleza y reaparecen elementos antiguos. Posiblemente algunos de los parientes consanguíneos de Eli no eran tan buenos como deberían haber sido. Sin duda, la gracia puede someter incluso a las peores naturalezas, pero los elementos mencionados deben considerarse en relación con otras causas.

II EN LA FORMACIÓN No se puede suponer que Eli fue perfecto a este respecto. Pocas personas consideran cuánto de cuidado, de sabiduría, de previsión, de simpatía anhelante, de orientación específica y bien adaptada, y de oración está involucrado en la "crianza y amonestación" requerida en el entrenamiento de niños para Dios. Puede haber una falta fatal de fe en la posibilidad misma de la piedad infantil; una expectativa de que, como es natural, un niño crecerá en pecado hasta que llegue la edad de la conversión; un frío y cruel castigo del bienestar espiritual de un niño sobre maestros, asistentes, ayuda oficial: el padre, bajo la presión de los negocios, se niega a llevar a su descendencia en su corazón ante Dios; o una falta de discreción al tratar con cada alma de acuerdo con su temperamento. La ausencia del interés profundo y tierno de una madre es muy perjudicial. Un método imprudente para inculcar la verdad religiosa; una afirmación de mera autoridad en tonos severos; falta de disciplina para verificar tendencias incorrectas; una apelación constante a una sensación de miedo; evitar las verdades esenciales del evangelio, o una representación baja y arraigada de ellas, puede crear aversión, despertar resistencia silenciosa y finalmente poner a toda la naturaleza en contra de lo que se supone falsamente que es religión. Quizás no haya un departamento de obligación religiosa tan poco estudiado como este. La naturaleza tierna y susceptible de los niños no puede tratarse de manera segura sin mucho pensamiento y oración. No es de extrañar si la promesa que se basa en una descarga fiel de los deberes más delicados y solemnes que se llevan a cabo año tras año a veces no se debe cumplir. Los padres deben orar: "Búscame y pruébame".

III. POR EJEMPLO. Esto es parte del entrenamiento, pero, al ejercer una influencia perpetua e inconsciente, puede considerarse distinto de los esfuerzos directos. Los niños aprenden más de la religión de lo que observan en los padres que por cualquier otro medio. La vida que ven vivida es su libro diario de lecciones. Si es egoísta, duro, formal, mundano, ninguna cantidad de enseñanza verbal o interés declarado servirá. No hay un estímulo más seguro para que un niño desprecia toda religión que el descubrimiento de la falta de sinceridad en las profesiones de un padre. El verdadero carácter se ve claramente en el hogar, y aquellos que, bajo la influencia de consideraciones públicas, se restringen en el mundo, pero dan libertad a sentimientos no permitidos en privado, no pueden preguntarse si los niños no codician la piedad que presencian.

IV. EN ASOCIACIONES. Las asociaciones fuera del círculo familiar, tanto en la juventud como en la madurez temprana, ejercen mucha influencia sobre el carácter. No todos los jóvenes son únicamente formativos en los demás. La mayoría de los jóvenes reciben más de los compañeros de lo que imparten. El bien del hogar puede ser neutralizado en gran medida por el tono de la sociedad fuera del hogar. Los hijos de Eli no eran lo suficientemente fuertes como para contrarrestar las tendencias malvadas de la época, y su padre erró al no tomar precauciones adecuadas para la ocasión. Probablemente, una de las razones por las cuales los hijos de hombres buenos y eminentes a veces se vuelven notoriamente impíos es que la absorción total de los padres en los asuntos públicos, aunque religiosos, gradualmente genera la alienación de los hijos de los intereses del hogar y el compromiso con las amistades malvadas en tendencia. El encanto de la novedad es poderoso cuando la vida hogareña se vuelve aburrida por la falta de atención a los gustos y los placeres de los jóvenes, y por lo tanto se da consentimiento para atraer a los pecadores. Si, en cualquier caso, hay en funcionamiento causas, ya sea solas o combinadas, de la naturaleza mencionada, es inevitable que un hogar, aunque en cierto grado piadoso, se vea angustiado por la presencia de hijos impíos. En la medida en que la conducta del hombre determine la religión o la irreligión en la descendencia, sería contrario a la acción de las leyes naturales que los hijos piadosos sean producto de esfuerzos inadecuados hasta el final. Si los hijos son piadosos a pesar de los errores y la mala influencia en el hogar, es porque Dios en su misericordia ha ejercido otras influencias más bendecidas. Incluso el entrenamiento defectuoso puede remediarse en última instancia mediante un uso más verdadero de la oración por misericordia.

Grandes pecadores.

Los hijos de Elí fueron los pecadores más grandes de su edad degenerada. Del hogar más favorecido salieron los peores hombres. Todo pecado es un gran mal. Es la maldición del hombre, la abominación de Dios. En esencia, es rebelión contra el Todopoderoso y Santo. Porque toda falta de conformidad con su voluntad implica una voluntad que se supone que es una guía más deseable que la suya, que es insulto e insubordinación. Pero la Biblia representa algunos pecados de un tinte más profundo que otros. Hay seres que merecen ser "golpeados con muchas rayas". Las pruebas por las cuales se estima la enormidad de los pecados son, después de la referencia de todos a la perfecta pureza de Dios:

I. EL CARÁCTER DE LOS HECHOS. Los hechos perpetrados por los hijos de Elí fueron del tipo más vil. En sí mismos, fueron calculados para despertar el asco y el aborrecimiento más intensos de toda mente pura y reverente. Es difícil concebir cómo los hombres bendecidos con privilegios tempranos podrían hundirse tan bajo, si no fuera que los tiempos cristianos modernos han producido los pecados más oscuros en los profesos religiosos. Los pecados de la profanación abierta del santuario, a pesar del sacrificio solemne, de la contaminación en la lujuria más culpable, no eran más que la expresión externa de un estado de alma sucia, imprudente, desafiante más allá de toda descripción. Entonces, en general, los hechos oscuros y horribles en los que los hombres miran no son más que los indicadores de una gran iniquidad en el fondo del alma. Existen-

II LOS PRIVILEGIOS DISFRUTADOS. Agregó culpa al pecado de los jóvenes que eran los hijos del sacerdote de Dios. Es una gran responsabilidad nacer de padres dotados de cualquier grado de piedad. Especialmente están bajo una fuerte obligación de evitar el pecado que, en virtud de su conexión con las ordenanzas de adoración, se les enseña por la ley del Señor y están rodeados de las sagradas influencias del santuario. Cada libro sabio leído, toda influencia amable ejercida, cada oración ofrecida en público o por los padres en el hogar, proporciona luz y poder adicionales para evitar los caminos del pecado. Se requiere una lucha interna larga y dura para mantener baja la conciencia y convertirse en un pecador desesperado. Los hombres no se hunden repentinamente en las profundidades más bajas del vicio. Se toman todas las medidas sucesivas contra la luz clara y los poderes restrictivos, y cuando se realiza la rendición final a los actos de culpabilidad, todos los privilegios del pasado expresan la grandeza del mal. El pobre idólatra que ignorantemente hace que sus hijos pasen por el fuego a Moloch es menos culpable que los hijos del sumo sacerdote de Israel, cuando, aplastando cada sentimiento sagrado, se vuelven de toda la luz de los años para profanar el santuario con violencia y lujuria. Sodoma era vil, pero decorosa Capernaum viler. El pecado de despreciar un sacrificio más santo que el de los toros y los corderos a menudo es cometido por hombres bendecidos con enseñanza fiel.

III. LA POSICIÓN OCUPADA. A los ojos del hebreo, el oficio de sacerdote era muy sagrado. La reverencia apreciada por la oficina fue transferida en cierto grado a la persona que la ocupaba. De ahí, tal vez, la paciencia y la sumisión con que los fieles soportaron la codicia y la violencia de los hijos culpables de Elí. En sí mismo, siendo una consagración de la vida al empleo más sagrado, y considerado, también, como un tipo del único Sacerdocio perfecto, había una razón sólida para el sentimiento común. Ninguna posición es moralmente más alta que la de aquel que se interpone entre el hombre y Dios para el desempeño de la mayoría de los deberes solemnes. Por lo tanto, en todas las épocas se ha reconocido que los ministros del santuario, ya sean sacerdotes, como antiguos, o pastores y maestros, ejercen una influencia que, al tiempo que aumenta la fuerza de la bondad, también agrava su culpa cuando se comete el pecado. El poder, cuando se usa pecaminosamente, significa pecado magnificado. Un cristiano profeso se hunde relativamente bajo cuando hace lo que hacen otros hombres. Un pastor por un acto puede ser condenado de que en la tierra nunca se recuperará. Un juez que vende justicia es el más despreciado de los hombres. Un estadista que intercambia verdad y paz por avaricia personal es peor que un falsificador común. La santidad debe ser amada y buscada por sí misma, pero es útil preguntar: "¿Qué clase de personas deberíamos ser", que se destacan en la sociedad como gobernantes, magistrados, pastores, maestros, padres? Si el pecador ordinario no puede escapar del juicio rápido de Dios, ¿dónde aparecerán quienes en virtud de su posición exaltada se vuelvan intensa y gravemente pecaminosos cuando pecan?

IV. LA NATURALEZA DE LOS EFECTOS. Algunos pecados, como la caída de cuerpos pesados ​​en aguas tranquilas, producen efectos más amplios y violentos que otros. El efecto siempre es pernicioso, pero cuando hombres prominentes y siervos profesos de Dios pecan, las consecuencias son dolorosas y notoriamente perjudiciales. Los hijos de Elí, por sus crímenes, no solo degradaron su propia naturaleza y cayeron a profundidades de vergüenza, sino que desprestigiaron a los servicios más sagrados, alejaron del santuario los sentimientos del pueblo, causaron una angustia intensa en las mentes de los judíos piadosos. , alentaron a los hombres malvados a transgredir más libremente, y así hicieron más de lo que otros podrían hacer para exterminar la moral y la religión de la tierra. Es una pregunta seria para todos, y especialmente para los ministros y todas las personas en posiciones de influencia, hasta qué punto el abandono de la religión por parte de las multitudes es el efecto natural de sus propios defectos. Es una marca de un gran pecador cuando, por su conducta, el "malvado blasfemo". Además, nuestro Señor ha calificado a aquellos como grandes pecadores que ofenden sin motivo a "uno" de sus "pequeños". Si el escepticismo y el antagonismo al cristianismo son los males más lamentables, es una cuestión de grave consideración hasta qué punto la presencia de estos males se debe a la formalidad, la codicia, las grandes inconsistencias de aquellos que profesan exhibir y amar la religión de Cristo. para asegurarse de que levanten "manos santas" y hablen un "lenguaje puro". De lo contrario, los terribles males pronunciados por el Salvador serían los hombres religiosos que podrían encontrar una aplicación para los grandes pecadores modernos. cierto

Lecciones prácticas.

1. La extrema importancia de que cada uno forme, con la ayuda de las Escrituras y de la conciencia, una estimación adecuada de la responsabilidad de su posición como cristiano profeso, padre, ministro del evangelio, maestro o gobernante civil.

2. La posibilidad de someterse a un proceso de decadencia espiritual por el cual las sensibilidades más finas de los días anteriores serán casi aniquiladas, y las acciones se realizarán con impunidad, que una vez fueron más aborrecibles.

3. La necesidad de autoexamen frecuente, para determinar si los elementos de la degeneración religiosa pueden estar trabajando inconscientemente en el alma; tanto más, ya que es característico de la declinación espiritual hacernos ciegos al hecho de la declinación.

4. La necesidad de mucha oración, no sea que, confiando en los privilegios tempranos y los servicios oficiales, los elementos de la descomposición entren en la vida espiritual y, en consecuencia, se eviten los deberes de auto escrutinio y vigilancia.

Piedad juvenil.

No es sin importancia que el historiador sagrado rompa el hilo de su narrativa ordinaria con frecuentes referencias al niño Samuel ( 1 Samuel 2:11, 1Sa 2:18, 1 Samuel 2:21, 1 Samuel 2:26; cf. 1 Samuel 3:1, 1 Samuel 3:18). El contraste con los sacerdotes impíos es sorprendente. "Pero Samuel ministró ante el Señor, siendo un niño". "El niño era joven". "El niño creció ante el Señor". Hermosa progresión! "Seguir" para "conocer al Señor". "El camino de los justos" se vuelve más brillante. Aquí frente al mal está la "perseverancia de los santos". El caso de Samuel puede considerarse como un caso típico de piedad juvenil. Las frecuentes alusiones a él, combinadas con el tenor de su vida posterior, demuestran que fue un niño religioso desde los primeros días. Humanamente, su piedad era el producto de la intensa seriedad de su madre. Hannah tuvo fe para creer que un niño puede ser de Dios desde los albores de la vida. En aspectos esenciales, su piedad era la misma que la de todo el pueblo de Dios. Había razones especiales para asumir la forma en que se hizo en esa separación completa y temprana de su hogar.

1. La previsión de una madre respetaba una oficina nueva y superior que se crearía y se autenticaría debidamente.

2. Era necesaria una preparación extraordinaria para que finalmente se realizara el gran trabajo, y tal como se aseguraría la separación al servicio sagrado del santuario.

3. La madre podría así demostrar su libertad de la mera gratificación egoísta al buscar un hijo del Señor, y al mismo tiempo hacer todo lo que esté a su alcance para avanzar en el reino venidero.

4. Hubo una providencia secreta al preparar el camino para el primer gran paso en la reforma de la gente, a saber, el anuncio autorizado del desastre nacional ( 1 Samuel 3:11, 1 Samuel 3:20 ) Tomando, entonces, a Samuel como una instancia de piedad juvenil típica, podemos notar:

I. QUE LA PIEDAD JUVENIL ES UNA POSIBILIDAD. Evidentemente fue en el caso de Samuel. Como todos los niños son psicológicamente iguales; nacen bajo las mismas misericordias pactadas; y, por lo tanto, están abiertos a la misma influencia divina regeneradora, la posición podría considerarse como establecida. Pero la Iglesia ha tardado en creer la verdad; y gran parte de la crianza de las familias parece proceder con la suposición de que, por regla general, se debe alcanzar al menos la virilidad temprana antes de que la piedad se considere confiable. Las causas de esta desafortunada desconfianza hacia la piedad infantil son variadas. Pueden indicarse como:

1. El hábito de estimar toda piedad por las formas y manifestaciones apropiadas para la vida adulta, cuyo hábito se basa en:

2. Una idea errónea de lo que constituye la esencia de toda religión verdadera.

3. La prolongada y continua negligencia de la Iglesia, como consecuencia de este concepto erróneo, se traduce en una escasez de piedad juvenil.

Pero la posibilidad de esto se ve en ...

1. La naturaleza de un niño capaz de lo esencial de la verdadera piedad. En Samuel, y así en cada niño, había una capacidad de reconocer al Gran Invisible y Santo; de apreciar el amor puro por el amigo vivo y siempre presente; de confiar en el cuidado del Todopoderoso con una absoluta inusual; de aprender la verdad sobre las obras y los caminos de Dios, tanto testificando y compartiendo actos de adoración como escuchando instrucciones especiales; y de obediencia a una voluntad soberana. De hecho, en algunos aspectos, la naturaleza de un niño, al estar libre de los cuidados de la vida y las sospechas infelices de los años maduros, es mucho más susceptible a las influencias santas y elevadoras que la de los hombres.

2. La notable bienvenida a los niños dada por Cristo. El niño Samuel fue bienvenido en la casa de Jehowth. Él "creció ante el Señor" y estaba "a favor de Dios". Por lo tanto, en su caso, vemos una hermosa congruencia con, y no podemos decir que sea profética, la acogida amorosa que más tarde recibió el bendito Salvador, en términos que nunca se olvidarán. Posiblemente algunos sacerdotes oficiosos podrían considerar la presencia del niño revestido de efod sagrado como una innovación y una molestia en el tabernáculo, así como algunos en celo excesivo pero errante no tendrían a Cristo preocupado con los pequeños que no se supone que entiendan su profunda enseñanza. . El único caso registrado de que Cristo está "muy disgustado" es cuando se suponía que era indiferente a la condición espiritual de los niños pequeños.

3. La armonía de la conducta de Hannah y la piedad de Samuel con el tono general de las Escrituras. Hannah consagró y crió a su hijo para el Señor, ejemplificando así los preceptos: "Entrena a un niño en el camino que debe seguir", "Críalos en la crianza y amonestación del Señor", y también ilustra la expectativa justa de el apóstol, que parecía dar por sentado que los padres piadosos que se ajustaban correctamente a todos sus deberes y privilegios convenidos tendrían hijos "santos" ( 1 Corintios 7:14).

II Esa piedad juvenil es muy dependiente de la nutrición cuidadosa. Toda religión necesita cultura. Es el más delicado y también el más precioso de nuestros tesoros. La producción de piedad en los niños, aunque de Dios, como la Fuente de toda gracia, está íntimamente relacionada con las oraciones y la fe de los padres. Hannah trabajó en el espíritu de un niño santo mucho antes de que Samuel naciera, y la crianza posterior fue solo una expresión de la misma seriedad. No hay ninguna orden para pensar que el mundo hubiera sido bendecido con un piadoso Samuel aparte de la profunda piedad de Hannah; y así la presencia y el crecimiento de la piedad en nuestros hijos descansa en la Iglesia de Dios. La condición misma de los niños en un mundo pecaminoso sugiere un cuidado en su nombre más sabio, tierno y constante. Los elementos de la verdadera crianza se ven en el cuidado de Hannah de Samuel. Había-

1. La dedicación única y perpetua del niño al Señor: la renuncia absoluta a la gracia de Dios con una fe que no se negaría. Este acto se repitió en espíritu día a día durante años. Al dejarlo en Shiloh; cuando se inclina silenciosamente ante Dios en casa; cuando se dedica a hacer el pequeño efod; al volver a montarlo, a medida que crecía año tras año: cuando con corazón alegre visitaba a Shiloh en los festivales anuales, la madre llevaba a Samuel en su corazón ante Dios, y lo entregaba para ser bendecido. Esto es lo que las madres pueden hacer por sus seres queridos, y que necesitan mucho cuidado en este mundo pecaminoso.

2. La impresionante enseñanza impartida. Seguramente Samuel no fue colocado en la casa del Señor sin mucha enseñanza adecuada a su capacidad en cuanto a la vida santa que debía vivir. Es algo para hacer que un niño crea que es del Señor, para ver la belleza y la alegría de ser entregado a su servicio. Con exquisita delicadeza, Hannah le enseñó a su hijo que él debe ser siempre santo. La ceñida con el efod significaba para él: "Eres un siervo de Dios, un hijo del santuario, no puedes hacer ningún acto indigno ni decir palabras impías. Recuerda que perteneces al Señor, hijo mío". Felices los que conocen el arte de mostrar a sus hijos la belleza de la santidad y la forma de personas que deberían ser.

3. Asociación con el santuario. Las asociaciones sagradas de la casa de Dios ejercieron poder sobre el niño tierno; y así se establece el principio de que en nuestro desarrollo de la piedad juvenil debemos buscar alentar un amor por la adoración al Señor y por todo lo relacionado con su servicio. Es una gran ganancia cuando nuestros jóvenes pueden regocijarse en los servicios del sábado, sentir que en el santuario tienen un hogar espiritual muy querido.

4. Compromiso en trabajo religioso útil. Fue una sabia elección de esta madre desviar la atención del niño de los malos hábitos de la época mediante la absorción en obras adaptadas a sus pequeños poderes, y bajo la mirada inmediata de un venerable hombre de Dios. Cualquier amor a Dios que pueda habitar en el corazón de un niño se fortalece y protege al ser ejercido en acciones relacionadas con su servicio. Y el servicio de Dios es muy amplio y variado. Hay muchas maneras en que se puede ejercer la piedad juvenil. Deje que los niños sientan que la vida, las oraciones simples y la simpatía pueden bendecir al mundo triste, y su piedad crecerá y el mundo se enriquecerá. Los intereses trascendentales involucrados en la presencia o ausencia de piedad juvenil deberían despertar una profunda preocupación en varios

Preguntas prácticas: -

1. ¿Hasta qué punto prevalece en la Iglesia y el hogar?

2. ¿Hasta qué punto la falta de piedad temprana se debe a la negligencia de los padres, puntos de vista erróneos, organizaciones defectuosas de la Iglesia o literatura poco saludable?

3. ¿De qué forma se puede utilizar más la piedad existente de los niños para su propio beneficio y para el bien del mundo?

4. ¿Cómo es posible hacer que los servicios del santuario sean más interesantes y útiles para los jóvenes?

5. ¿Cómo se puede restaurar el eslabón perdido entre la piedad juvenil y más madura de la Iglesia?

6. ¿De qué manera se puede llevar a los padres cristianos a manifestar una preocupación absorbente por el desarrollo de la piedad en su descendencia?

7. ¿Cuál sería el efecto en la conversión final del mundo si la Iglesia pudiera ser forzada a ejercer fe en la posibilidad de una piedad temprana como para salvar la necesidad de emplear agencias para convertir en la edad adulta a cualquiera que haya pasado por ella? ¿manos?

Los símbolos de la fe.

A juzgar por las costumbres de la época, para Hannah era algo atrevido vestir a su hijo con el efod, la túnica diaria del sacerdote, ya que su hijo era solo un levita (1Cr 6:19, 1 Crónicas 6:23; cf. Éxodo 39:27; 1 Samuel 22:18). Ella claramente tenía la intención de que él fuera investido con las prerrogativas del sacerdote. La santa audacia fue más allá al hacer para él el "pequeño abrigo", que propiamente formaba parte de la vestimenta del sumo sacerdote, y a veces de los príncipes y nobles. El acto está en perfecta armonía con el primer acto de consagración y con el tenor de la canción inspirada. Según su visión profética, esta niña fue ordenada desde su nacimiento para ser una sierva extraordinaria de Dios, para la reforma de esa época y el avance de ese reino cuyas glorias vio a lo lejos. No es probable que una mujer de tan fuerte y exaltada esperanza esté lista para hablar en detalle de lo que hay en su corazón y, sin embargo, la fuerza de su fe exigirá una expresión adecuada. Algunas naturalezas no son demostrativas con palabras, pero prefieren actos silenciosos para indicar sus pensamientos y para nutrir su fe y esperanza. Por lo tanto, la vestimenta de Samuel con el "efod" puro y el "abrigo pequeño" fue la creación de símbolos permanentes de fe para su instrucción e impresión, y su propia satisfacción y apoyo. No es por simple aviso de incidente casual que el escritor sagrado se refiere al evento, sino evidentemente para exponer una verdad valiosa.

I. LA FE VE GÉRMENES DE FUTURO BUENOS DONDE EL INCREÍBLE NO VERÍA NADA. Es probable que los vecinos reflexionen sobre la conducta excéntrica de la madre que tan innecesariamente se separó de su hijo. Para ellos era como otros niños. El trabajo espiritual de su nacimiento estaba oculto para ellos. Pero Hannah, al simpatizar con los propósitos misericordiosos de Dios para la humanidad, vio en su hijo al hombre del futuro, el defensor de la fe, el restaurador de la adoración pura, el espíritu consagrado que tiene el derecho espiritual de hacer una obra sacerdotal, y fue descanse en su alma para expresar esta fe no con palabras que puedan ser contradichas, sino con un acto solemne lleno de instrucciones para el niño, y un registro permanente de lo que ella sabía que sería. Así es siempre. El ojo de la fe ve en la infante Iglesia de Dios la promesa de una "Iglesia gloriosa". Simeón vio en un bebé la "Salvación" de Dios. Unos pocos hombres pobres vieron en el "Hombre de las penas" el "Rey de la gloria" que se avecinaba. El verdadero creyente ahora ve en los triunfos ocasionales del evangelio el fervor de la subyugación de un mundo a Cristo.

II LA FE Sostiene más de lo que se puede poner en palabras. No había nadie a quien Hannah pudiera desplegar en palabras todo lo que captaba su fe. Para ella, la presencia de este santo niño en la casa de Dios, que le servía en los detalles menores de la rutina diaria, era prácticamente la realización del oficio del profeta y la mejora de la gloria del Mesías. "La fe es la sustancia de las cosas que se esperan". La realidad esencial del control remoto ya está en el corazón. El futuro es como si estuviera presente. La previsión y el logro se vuelven subjetivamente uno. Este santo misticismo de la vida espiritual más elevada es una tontería para los no espirituales, pero es un hecho profundo y bendecido en la experiencia de los verdaderos hijos de Dios. La palabra de Dios dada es tan buena como cumplida, y el alma encuentra más en la conciencia de esta verdad de lo que se puede indicar en el lenguaje. Siempre hay una gran reserva de sentimiento religioso que nunca puede encontrar expresión. La vida es más que las formas de vida. El "efod" y la "pequeña túnica", y las visitas anuales al niño, eran signos externos, formas simbólicas, de algo que era demasiado grande para ser pronunciado. Eran las sombras de una gran realidad demasiado sagrada, demasiado rica, demasiado variada en sus cuestiones para ser expuesta en términos ordinarios. Así también, nuestra fe sostiene a un Cristo más glorioso y precioso que cualquier término puede pronunciar. Está "formado en el corazón". Él es el "regalo indescriptible". El ojo no ha visto, ni el oído escuchado, ni el corazón ha concebido lo que la fe del cristiano considera como un tesoro siempre presente. El lenguaje humano, en prosa o canción, cae por debajo del sentido de bendición del alma en Cristo.

III. LA FE ES VENTOSA AL ADOPTAR FORMAS DE EXPRESARSE. Conversando con realidades que se encuentran más allá de la mente ordinaria, se desvía de la rutina y crea nuevos y raros modos de indicar su existencia. Hannah no podía descansar contenta con contarle a Elkanah, Eli y Samuel, en una conversación informal y palabras fugaces, lo que sabía que este niño ministrante iba a estar en los días venideros, y lo que sabía del futuro reino. Jacob hizo una capa de muchos colores para satisfacer una cuestionable sensación de parcialidad. Jochebed cubrió los juncos para salvar una vida preciosa, posiblemente confiando en una sabia Providencia. Pero Hannah tenía fe en Dios, en el renacimiento de la religión, en la gloria del Mesías, que no solo buscó desahogarse por sí misma, sino que se atrevió a crear formas de expresión nuevas y, a los ojos del hombre, cuestionables. Persistentemente, año tras año, ya que el efod sagrado requería un reajuste a una estatura variable, la fe se reafirmó en cada punto y cada prueba de aprobación. Puede ser innovación, pero era fiel a la fe, y la fe ama la realidad y busca la congruencia entre sí y sus formas externas. El apóstol que escribe a los hebreos sobre los triunfos de la fe reconoce su heroísmo, su superioridad a las formas convencionales, su intensa energía para afirmarse ( Hebreos 11:1). Hay ejemplos modernos de la misma santa audacia. El simbolismo puede, como otras cosas, a veces ser el recurso de mentes débiles y tendencias supersticiosas, pero puede ser una consecuencia legítima de una fe fuerte. El señorial santuario; el sentimiento de silencio al escuchar la palabra de Dios; la rendición de la fortuna a la propagación del evangelio; La adopción de usos justos contra la corriente de opinión y costumbres, son solo algunos de los símbolos de una fe que anhela y se atreve a indicar su presencia. A medida que los sentimientos crecen en poder cuando se ejercen, la fe se nutre de expresiones permanentes adecuadas, especialmente cuando se trata de un acto audaz y veraz.

Consideraciones prácticas.-

1. Hasta qué punto la fe de estos tiempos es una realidad que se distingue de un consentimiento formal a lo que comúnmente se cree.

2. Si la Iglesia de Cristo se aferra suficientemente al fruto de todo trabajo futuro en los resultados adquiridos del trabajo presente. 3 Hasta qué punto la individualidad de una vida religiosa poderosa se demuestra con hechos de audaz devoción.

4. La distinción que debe hacerse entre un simbolismo seguro o inseguro en las formas establecidas de adoración, y el simbolismo natural espontáneo de una fe personal enérgica.

5. La posibilidad de una fe magistral en tiempos degenerados, desviando legítimamente de las prácticas establecidas, y siendo usado por Dios como preliminar a las grandes reformas.

1 Samuel 2:20, 1 Samuel 2:21

Carácter sólido

Los hechos son:

1. Eli forma una estimación favorable de la conducta y el carácter de Elkanah y Hannah.

2. Dios los enriquece con varios hijos.

3. Samuel avanza en años y gana reputación.

4. Los hijos de Elí, cada vez más disolutos, son reprendidos por su padre. El tiempo gradualmente le hizo ver a Eli el carácter sólido de Elkanah y su esposa. Su asistencia regular a la adoración en las estaciones señaladas, y su espíritu reverente, contrastaban notablemente con los hábitos degenerados con los que Eli estaba demasiado familiarizado. Su conducta tranquila y sin pretensiones armonizaba con las primeras profesiones de piedad de Hannah, y el niño que habían presentado para ayudar a Eli en su ministerio había respondido plenamente a sus expectativas. Aquí, entonces, tenemos un carácter sólido:

I. APRECIADO POR EL HOMBRE. Las oportunidades ofrecidas a través de una sucesión de años le habían permitido a Eli hacer una estimación favorable de estos oscuros habitantes del Monte Efraín. Estaba más contento de darles su bendición sacerdotal debido a las palabras imprudentes con las que una vez ( 1 Samuel 1:13, 1 Samuel 1:14) hirió a un "espíritu triste". Es una bendición disfrutar de la aprobación del bien. Un buen nombre es un tesoro precioso. Hay una dulce recompensa por años de trabajo, y posiblemente bajo malentendido y negligencia, al ser finalmente apreciado por lo que uno es y ha hecho. Aunque hay hombres orgullosos e impíos que despreciarán a los pobres piadosos, las mejores condiciones de carácter que aprecian los mejores sectores de la sociedad están al alcance de los más humildes. Estas condiciones son:

1. Constancia en el desempeño de los deberes religiosos. La observancia año tras año de la adoración pública y de todas las ordenanzas de Dios es una buena señal de un espíritu religioso. Eli no se equivocó al suponer que debe haber un valor sólido en una familia que se apegó a los caminos del Señor cuando muchos descuidaron los deberes religiosos. Un hombre no puede reclamar una reputación al pedirla. El testimonio de fidelidad en el culto religioso es admitido por todos. Las fluctuaciones en el celo religioso siempre despiertan la desconfianza. La constancia es un elemento siempre honrado.

2. Manifestación de un espíritu sin ostentación. Esto debe haber impresionado mucho a Eli. El espíritu tranquilo y sin pretensiones del levita y su esposa se ganó al hombre venerable año tras año. Y así, siempre el silencio, incluso el tenor de la vida cuenta una historia irresistible. Todos los hombres sensibles se alejan del egoísmo y la ostentación que a veces asumen el atuendo de la religión. Lo apropiado para todos es una mente sincera y humilde, más preocupada por hacer en silencio lo que es correcto y agradable a Dios que por impresionar al hombre. Aquellos que piensan mucho en lo que los hombres dirán y piensan, y hacen las correspondientes demostraciones de celo, seguramente caerán en la trampa del "servicio de la vista". Al igual que la influencia constante de la luz y el rocío, la bondad tranquila en el hogar y en la Iglesia y en el mundo es un verdadero poder. Hay miles de esas vidas en hogares cristianos.

3. Abnegación en el servicio de Dios. Aunque la alegría de Hannah al entregar su corazón a Dios se deshizo de la abnegación, sin embargo, Eli no pudo dejar de estar profundamente impresionada con el inusual sacrificio de ambos, esposo y esposa. El verdadero espíritu religioso de un hombre sale en ofrendas espontáneas para la eficiencia de los servicios del santuario y el avance del reino de Cristo. El carácter expresado en la entrega gratuita y sin restricciones de dinero, tiempo o hijos con fines religiosos no puede sino apreciarse. Está en el poder de todos realizar algunos actos de abnegación de Dios, y aparte de tales actos, ninguna profesión establecerá una reputación en la verdadera Iglesia de Dios. El valor intrínseco de la abnegación se basa mucho en su libertad, su oportunidad, su forma. La rendición de un Samuel en ese momento, con tal espíritu, es un ejemplo para todas las edades. ¿No hay otras Hannahs? ¿Se ha agotado toda la "pomada preciosa" de la Iglesia cristiana?

II HONRADO POR DIOS Dios no salva en virtud del mérito humano, sino a través de Cristo; sin embargo, él honra la fidelidad con su favor especial y mayor bendición. Hannah había sido honrada de diversas maneras; p.ej. en ser escuchado, en tener un hijo de acuerdo con la promesa, en permitirle consagrarlo al servicio especial de Dios, en recibir la gracia de separarse de él desde su hogar, si no de corazón, y en poder disfrutar de una visión bendita de Uno mayor y más santo que Samuel. Pero la fidelidad con la que ella y su esposo, durante el período cubierto, sirvieron a Dios en el hogar y en la vida pública, como también el tenor general de sus vidas, fue coronada con un gran aumento de la alegría doméstica. La casa de Hannah vaciada para Dios se llenó. El niño entregado fue devuelto en cinco formas. Los largos y dolorosos años de vida temprana fueron seguidos por una vejez de bendita satisfacción. Por lo tanto, todas las edades muestran que "existe esa dispersión y, sin embargo, aumenta". "Te envié adelante"; "¿Te faltó algo?" Hay una promesa de "cien veces" por todo lo que ha sido abandonado por Cristo. De una forma u otra, Dios demostrará que no es injusto para olvidar la obra de fe y la obra de amor. "A los que me honran los honraré".

Lecciones prácticas: -

1. Deje que los humildes sean pacientes en su esfuerzo por seguir la luz que disfrutan en la adoración y en el servicio.

2. Muchos individuos y familias pueden ganar para sí mismos el precioso tesoro del favor humano y divino, a pesar de que la riqueza y la fama codiciadas en el mundo no caen en su suerte.

3. La multiplicación de personajes religiosos tranquilos y sin ostentación es un fin que se debe buscar seriamente, ya que contribuye en todo sentido al bienestar del mundo.

4. La severidad de nuestras pruebas en la causa de Cristo, si se realiza correctamente, seguramente será coronada con bendición.

1 Samuel 2:22-9

Abandonado.

Los hechos son:

1. Eli en los años avanzados oye de las abominables obras de sus hijos.

2. Él protesta con ellos, señalando las consecuencias de su conducta.

3. Sin prestar atención a la advertencia, persisten en el pecado, siendo abandonados por Dios. La narrativa del historiador sagrado parece abarcar dos extremos: dos elementos que trabajan en el antagonismo moral hasta que uno fallece y el otro se vuelve ascendente. Las abominaciones y profanaciones de los hijos de Eli, y la pureza de Samuel y su total devoción a Dios, se encuentran en un contraste sorprendente. La historia de la primera se bosqueja como una explicación del curso de la Providencia en la liberación forjada por la conducta posterior de Samuel. La etapa en el curso de los sacerdotes disolutos aquí indicados pone de manifiesto:

I. AVANZADA PROGRESIÓN EN EL PECADO. La iniquidad de años culmina en los crímenes más abominables que los hombres podrían cometer. El descenso a la desvergüenza y la corrupción total se vuelve muy rápido. Difícilmente se puede imaginar a estos viles hijos de Belial como una vez jóvenes gentiles a quienes se les enseñó a reverenciar el nombre de Jehová y a pisar sus cortes con asombro. El impulso ganado por los malos deseos cuando una vez se soltó es una de las características más temibles de la experiencia humana. Es la misma triste historia que a menudo se cuenta ahora a los corazones de los padres que lloran: "desobediencia". aversión a las cosas santas, observancias formales, asociaciones secretas del mal, conciencia cauterizada, pérdida del respeto propio, profanación de lugares sagrados, desprecio por la religión, abandono de la lujuria, desafío a Dios. ¡Qué lágrimas caen a la tierra todas las noches sobre los errantes! ¡Qué malditas esperanzas yacen en el camino de la vida! ¡Qué crueles triunfos del pecado sobre todo lo que es justo y fuerte en la naturaleza humana! ¡Santo Salvador, muchos de tus seguidores comparten tus lágrimas una vez que se derraman sobre el pecado terminado en una condenación justa! ( Santiago 1:15). ¿Cuándo, cuándo vendrá el poderoso poder en respuesta al grito de tratar de que Church revierta la marea de aflicción y expulse la maldición del corazón y el hogar del hombre? "¿Cuánto tiempo, oh Señor, cuánto tiempo?"

II Disciplina defectuosa. Sin duda, Eli, como buen hombre, deploraba los vicios de la época y, sobre todo, los crímenes de sus hijos, y desempeñó el papel de un padre para protestar con ellos a causa de sus actos, advirtiéndoles de los peligros a los que se enfrentaban. expuesto a la mano del juez invisible. Pero había pasado el día de advertencia y protesta, y había llegado el día de un castigo rápido e implacable. Como juez en capacidad civil, y como sumo sacerdote en capacidad espiritual, el curso de Eli fue claro: destitución inmediata del cargo y pena capital (Le 1 Samuel 18:6, 1 Samuel 18:20, 1Sa 18 : 29; 1 Samuel 20:10; 1 Samuel 21:6, 1 Samuel 21:7, 17, 23). Vemos cómo un hombre bueno en muchos aspectos puede reconocer el deber y no cumplirlo. Elí sabía que el pecado de desprecio por la ordenanza del sacrificio, el desprecio absoluto del honor debido a Dios, la prostitución del oficio más sagrado para los usos más viles, era perdonar en el pasado, incluso cubrir por el sacrificio. Para Dios, como dice Elí, no hace ninguna provisión para perdonar y salvar a aquellos que desprecian sin motivo los medios de perdón y salvación. ¡Sin sacrificio no hay intercesor! Sin embargo, el juez designado en Israel se contenta con una simple declaración de la verdad, absteniéndose de ejercer los poderes con los que está investido para la reivindicación de la justicia y el mantenimiento del orden. La debilidad moral fue el pecado de Elí. Los imperiosos reclamos de Dios, del bienestar público, de la pureza religiosa, apelaron al sentido del deber en vano, debido a algún sentimiento personal o falta de resolución. Los casos a menudo surgen en asuntos nacionales, disciplina de la Iglesia, vida en el hogar, donde el deber entra en colisión con sentimientos privados y afecto personal. A veces, como con Nathan al acusar a David, y Ambrosio al colocar a Teodosio bajo la prohibición, la fuerza moral es notable. A menudo, como con Eli, Jonás y David en un caso, el sentido del deber cede ante impulsos inferiores. El verdadero coraje moral es una cualidad de alto orden. Otorga un gran honor a aquellos en quienes aparece, y es un elemento muy importante para asegurar el bienestar del individuo, el hogar y el público. Su presencia en la forma cristiana más perfecta puede atribuirse a la combinación de varios elementos.

(a) Un sentido natural de justicia: una condición psicológica en la cual las percepciones morales tienen una influencia más rápida que las emociones transitorias.

(b) Una cultura cuidadosa de la conciencia a través de los primeros años, y en relación con las minucias de la vida.

(c) Fe inteligente en la inviolabilidad de la ley moral.

(d) Formación del hábito de la sumisión inmediata a los dictados morales, sobre el principio general de que en la moral los primeros pensamientos son verdaderos.

(e) Fuerza de voluntad para soportar el sufrimiento presente, ya que no es el peor de los males.

(f) Una naturaleza totalmente influenciada por el cristianismo práctico, que consiste en la renovación radical, la obediencia a los preceptos de Cristo, la comunión con un Dios santo y la aspiración perpetua después de la santidad. Todavía hay casos en los que el fracaso en el coraje moral es la única gran mancha en una vida excelente. Donde tales ocurren, el pecado florece, y los justos lloran. La mano severa de la justicia es con frecuencia la mano de la verdadera amabilidad. El favoritismo y la subordinación de la justicia a los fines personales, en la vida pública y doméstica, hacen que abunda la iniquidad, y tarde o temprano serán visitados por el juicio de Dios.

III. ABANDONO DIVINO. Los hijos de Elí fueron entregados por Dios a su merecido destino. No prestaron atención a la protesta, ya que habían ido tan lejos en el pecado que quedaron desamparados de esa graciosa influencia de Dios, sin la cual el alma se mantiene firme en las cuerdas de su iniquidad. El hecho externo de despreciar la advertencia del padre fue evidencia para el historiador de que Dios los había abandonado judicialmente. "No escucharon, porque el Señor los mataría". La solemne verdad es clara en cuanto a que los hombres pueden persistir en el pecado tan completamente como para que Dios los abandone sin piedad en todas sus consecuencias.

1. La evidencia de esto está llena.

(a) Los hombres son a veces heridos de muerte como consecuencia del pecado persistente, como en el caso de Sodoma, y ​​la rebelión de Coré, todos los medios de arrepentimiento están cortados judicialmente.

(b) Las referencias del Nuevo Testamento al pecado contra el Espíritu Santo, y la apostasía de contar la sangre de Cristo como "algo inmundo".

(c) El hecho de que al final de la vida los impenitentes son entregados para buscar "tribulación y angustia".

2. La razón de esto es en parte reconocible. No es mera arbitrariedad, ni es el efecto de una benevolencia imperfecta.

(a) Está en consonancia con el funcionamiento de la ley natural. La fisiología y la psicología demuestran que existe una tendencia a la permanencia del carácter en todos. Esto es especialmente cierto para aquellos que persisten en fuertes deseos no permitidos.

(b) Hay transgresiones incluso en la sociedad que no admiten ninguna restauración a la sociedad.

(c) En un gobierno moral sabio e infinitamente ramificado que se basa en un derecho eterno, no puede haber pruebas de que un Gobernante moral, cuya existencia está ligada al derecho y al orden, esté obligado a cubrir el pasado de seres libres que deliberadamente persistió en el mal, dándoles un nuevo poder que los hará diferentes de lo que prefieren ser.

(d) El abandono judicial de los actos intensamente pecaminosos como un elemento de disuasión saludable en el universo moral, reivindicando la santidad de Dios y el reclamo de la sociedad universal sobre la vida pura y amorosa de cada uno de sus constituyentes, y esto también mientras se da liberar a los seres solo lo que prefieran.

Lecciones prácticas: -

1. La importancia de protegerse contra las primeras tendencias a desviarse del camino de la pureza y la verdad.

2. El valor de los primeros hábitos de devoción, respeto por el derecho y la pureza, como un preventivo de los hábitos de carácter inverso.

3. El peligro extremo para la Iglesia de una religión profesional en alianza con una tendencia a la indulgencia sensual, y la necesidad de mirar de cerca contra tal combinación posible.

4. El valor de un entrenamiento temprano de. El sentido moral, y su cultura constante, frente a los elementos inferiores de nuestra vida.

5. El uso de las lecciones de la historia, que ilustran el terrible poder del pecado y el daño hecho a la sociedad y a la Iglesia por una disciplina defectuosa.

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 2:11. (SHILOH)

La infancia de Samuel y. crecimiento.

"Y el niño ministró al Señor delante de Eli el sacerdote". "Y el niño Samuel creció y estuvo a favor tanto con el Señor como con los hombres" ( 1 Samuel 2:26). ( 1 Samuel 1:24; 1 Samuel 2:18, 1Sa 2:19, 1 Samuel 2:21; 1 Samuel 3:1.) "Grande es la reverencia debido a niños." Se dice de un excéntrico maestro de escuela en Alemania, que vivió hace unos 300 años, John Trebonius, que nunca apareció ante sus muchachos sin quitarse el sombrero e inclinarse muy humildemente ante ellos. "¿Quién puede decir", dijo él, "qué puede no surgir en medio de estos jóvenes? Puede haber entre ellos aquellos que serán doctores, sabios legisladores, más aún, príncipes del imperio". Incluso entonces había entre ellos "el monje solitario que sacudió al mundo". Pero mucho más grande que Lutero (con quien se le ha comparado, Ewald) fue el pequeño nazareo, que con cerraduras sin esquinas ministraba en el tabernáculo de Silo; ya muy temprana edad dio señales de su futura eminencia. "Incluso un niño es conocido por sus acciones" ( Proverbios 20:11). "El niño es el padre del hombre". Pero lo que será depende en gran medida de su entrenamiento inicial; porque "el nuevo recipiente toma una tintura duradera del licor que se vierte primero" (Horace); "la arcilla blanda se adapta fácilmente a la forma que desees" (Persius); y "la planta joven puede doblarse con una mano suave, y los caracteres grabados en la corteza tierna se hacen más profundos con el árbol que avanza" (Quinctiliano). Considerar-

I. SU EDUCACIÓN, o las influencias a las que estaba sujeto, que consisten en:

1. Impresiones bajo el techo parental. No salió de su casa a una edad demasiado temprana para evitar recibir impresiones profundas y permanentes del ejemplo, las oraciones y las instrucciones de sus padres. Su madre le explicaría su destino y lo haría atractivo y deseable; para que cuando llegara el momento de cumplir su voto, él pudiera hacerlo suyo. El recuerdo de aquellos primeros días debe haber sido siempre agradable para él; y el vínculo sagrado del afecto filial se renovaría y fortalecería con la visita anual de sus padres y con el presente anual que su madre le traía (versículo 19). La fabricación del "abrigo pequeño" fue una obra de amor, y sirvió para tener en mente a su niño ausente, mientras que la posesión del mismo era para él un recuerdo constante de su puro afecto. Las primeras impresiones que recibió así fueron un poderoso medio para preservarlo del mal e incitarlo al bien. "Todo lo primero continúa para siempre con el niño; el primer color, la primera música, la primera flor pintan el primer plano de la vida; cada nuevo educador afecta menos que su predecesor, hasta que por fin, si consideramos toda la vida como una institución educativa, El circunnavegador del mundo está menos influenciado por todas las naciones que ha visto que por su enfermera "(Locke).

2. Asociación con las cosas santas. Todo en el tabernáculo era, a su juicio infantil, hermoso y represivo, y eclipsado por la misteriosa presencia del Señor de los ejércitos. "El cielo miente sobre nosotros en nuestra infancia". Y el velo que separa lo invisible de lo visible queda muy atenuado. Cuando luego vio cuánto debajo de la forma externa era hueca y corrupta, fue lo suficientemente fuerte como para soportar la conmoción y distinguió entre "lo precioso y lo vil". La asociación con cosas sagradas hace que los hombres sean mejores que otros, o bien mucho peores.

3. Ocupación en servicios de baja categoría. Incluso cuando era muy joven podía realizar muchos pequeños servicios en un lugar como el tabernáculo, y en asistencia personal con Eli, que era muy viejo y parcialmente ciego. Sabemos que una parte de su ocupación fue abrir las puertas ( 1 Samuel 3:15). Por medio de tales cosas fue entrenado para un ministerio superior.

4. Instrucción sobre la verdad sagrada, dada por su amable guardián de corazón en la explicación de los diversos objetos y servicios en el tabernáculo, y, aún más, obtenida por la lectura de los registros religiosos almacenados allí ( 1 Samuel 10:25 )

5. Familiaridad con la vida pública. "Allí, en el centro del gobierno, debe haberse familiarizado con las preocupaciones más importantes de la gente".

6. Observación de las odiosas prácticas de muchos, especialmente Hophni y Phinehas. Para esto también debe mencionarse entre las influencias que fueron a formar su personaje. Es imposible mantener a un niño completamente fuera de la vista del vicio. Las salvaguardas externas no son protección sin pureza interna. Por otro lado, las circunstancias externas que son naturalmente peligrosas a menudo no tienen ningún efecto sobre la pureza interna, excepto para hacerlo más decidido y robusto. "El contraste discordante que tuvo ante sus ojos con el malvado ejemplo de los hijos de Eli no pudo sino forzar más fuertemente en su mente la convicción de la gran necesidad de la época e impulsar un rigor aún más firme para actuar de acuerdo con esta convicción" ( Ewald). Pero esto solo podría tener lugar mediante:

7. El poder de la gracia divina, que es el mayor y único maestro efectivo ( Tito 2:11, Tito 2:12). La atmósfera de oración que respiró desde los primeros años de vida fue la atmósfera de la gracia. El Espíritu Santo descansó sobre él en un grado eminente, y creció bajo su influencia, "como un árbol plantado por los ríos de agua", gradual y seguramente a la perfección.

II SU CARÁCTER, o las disposiciones que desarrolló bajo estas influencias. Él "creció" no solo física e intelectualmente, sino también moral y espiritualmente, manifestando las disposiciones que pertenecen propiamente a un niño y lo convierten en un patrón para los hombres ( Mateo 18:3).

1. Sumisión humilde.

2. Gran docilidad, o disposición para aprender lo que le enseñaron.

3. Obediencia a lo que le dijeron que hiciera. Con qué rapidez respondió a la voz de Eli, quien, como pensaba, lo llamó desde su sueño ( 1 Samuel 3:5). La consigna de la infancia y la juventud debería ser "Obedecer". Y son solo aquellos que aprenden a obedecer quienes estarán en condiciones de mandar.

4. Profunda reverencia. Porque "ministró delante del Señor", como si estuviera bajo su ojo, y con un sentido creciente de su presencia. "Debía recibir su entrenamiento en el santuario, para que al despertar de sus susceptibilidades espirituales pudiera recibir la impresión de la sagrada presencia de Dios" (Keil).

5. Verdad transparente e inocencia.

6. Pureza y autocontrol ( 1 Timoteo 4:12; 2 Timoteo 2:22).

7. Sincera devoción al propósito de su dedicación al Señor. De esta manera, gradualmente se convirtió en la posesión de un carácter sagrado, y no necesitaba, como muchos otros, ninguna "conversión" repentina o consciente de los caminos del pecado a los caminos de Dios. Al igual que Juan el Bautista, "creció y se fortaleció en espíritu" ( Lucas 1:80); y su infancia se describe en las mismas palabras empleadas para describir la infancia de nuestro Señor: "Y Jesús aumentó en favor de Dios y del hombre" ( Lucas 2:40, Lucas 2:51, Lucas 2:52).

III. SU ACEPTACIÓN, o el favor que obtuvo ( Proverbios 3:4).

1. Con Dios, que lo miró con deleite, contemplando en él el efecto de su gracia y un reflejo de su luz y amor. Porque "el Señor se complace en su pueblo" (Salmo 149:4).

2. Con hombres. La satisfacción que sintió Elí en su presencia y servicio aparece en la bendición que pronunció sobre sus padres cuando visitaron el tabernáculo, y de acuerdo con lo cual fueron compensados ​​con tres hijos y dos hijas por "el regalo que le dieron al Señor". ( 1 Samuel 2:20, 1 Samuel 2:21). Incluso Hophni y Phinehas deben haber considerado al joven nazareo con respeto. Y la gente que trajo sus ofrendas al tabernáculo lo miró con admiración y esperanza. Así que estaba preparado para el trabajo que tenía ante sí.

1 Samuel 2:12-9. (SHILOH)

Un sacerdocio degenerado.

"Las mejores cosas cuando se corrompen se convierten en las peores". Es así con cargos oficiales como los que tenían los sacerdotes de la antigüedad. Sus cargos eran un derecho hereditario y sus deberes consistían en gran medida en una rutina prescrita de servicios. Sin embargo, se requería que su carácter personal coincidiera con su trabajo sagrado ( Malaquías 2:7); y su influencia fue grande para bien o para mal. Si bien se reflejaron en su carácter y condujeron la condición moral de los tiempos, también contribuyeron en gran medida a producirlo. Los hijos de Elí emplearon su alto cargo no para el bienestar de los hombres y la gloria de Dios, sino. para sus propios propósitos egoístas y corruptos, y ofrecer un ejemplo de "gran maldad instructiva". En cuanto a ellos, se registran las siguientes cosas: -

I. IGNORANCIA CULPABLE DE DIOS ( 1 Samuel 2:12). No tenían una concepción adecuada de él como santo y justo, y no consideraban que él observara y odiara el pecado por quienquiera que fuera cometido, y seguramente lo castigaría. No tenían comunión con él, no simpatizaban con sus propósitos y no tenían sentido de sus propias obligaciones con él. Eran hombres no espirituales y prácticamente infieles. Y fueron tales a pesar de las instrucciones que recibieron, las oportunidades que poseían y los servicios que prestaban. Aunque eran siervos de Dios, "no conocían a Dios" y estaban "sin excusa". En medio de un resplandor de luz, los hombres pueden estar oscuros por dentro. "Y si la luz dentro de ti es oscuridad, ¡qué grande es esa oscuridad!"

II ROBO OFICIAL DE HOMBRES ( 1 Samuel 2:13, 1 Samuel 2:14). No satisfechos con las porciones liberales de las ofrendas de paz que se les asignaron legalmente (el pecho y el hombro), reclamaron otras porciones más grandes, a las que no tenían derecho, y robaron a la gente para satisfacer sus propios apetitos. Lo que habrían denunciado ferozmente en otros lo consideraron delitos veniales en hombres privilegiados como ellos. ¿Con qué frecuencia las posiciones oficiales y las indulgencias egoístas ciegan a los hombres ante la injusticia de su conducta y los endurecen en la iniquidad?

III. VOLUNTAD VOLUNTARIA DE LA LEY ( 1 Samuel 2:15). La ley levítica exigía que la grasa se quemara en el altar antes de que la ofrenda se dividiera entre el sacerdote y el oferente; pero en lugar de hacer esto, el sacerdote envió a su criado de antemano para exigir su porción con la grasa, para que pudiera ser mejor para asar que hervir, lo que no era de su agrado. Así se apropió para su uso privado de lo que pertenecía al Señor, y "robó a Dios" de lo que le correspondía. Fue un acto grosero de desobediencia, sacrilegio y blasfemia, provocado por el mismo apetito mimado que su deshonestidad hacia los hombres; y, además, impidió que la gente cumpliera sus propósitos religiosos e hizo de su propio siervo un compañero en su pecado.

IV. EJERCICIO DESPOTICO DE AUTORIDAD ( 1 Samuel 2:16). Cuando la gente protestó gentilmente y prometió renunciar a su propia porción si la grasa se quemaba por primera vez en el altar, se les dijo: "No, pero me la darás ahora, o de lo contrario vendré y la tomaré. fuerza." La razón y la derecha fueron anuladas. En lugar de considerarse a sí mismo como un siervo de Dios para el bien de los hombres, el sacerdote se hizo un "señor sobre la herencia de Dios" ( 1 Pedro 5:3). Después de dejar a un lado la autoridad de Dios, hizo de su propio dictamen arbitrario la ley de los demás, e instó a la obediencia a la amenaza de la fuerza. Del mismo modo, respaldado por terrores espirituales, a menudo ha tratado de cumplir sus deseos en todas las épocas.

V. INFLUENCIA LESIVA EN LA RELIGIÓN ( 1 Samuel 2:17, 1 Samuel 2:24). Los hombres se abstuvieron de presentar tantas ofrendas como hubieran dado, o incluso de presentarlas, siendo repelidos del servicio de Dios por la mala conducta de sus ministros. "Ustedes hacen transgredir al pueblo del Señor" ( 1 Samuel 2:24). Un sacerdote indigno a menudo ha hecho muchos incrédulos. En lugar de fortalecer lo que es más noble y mejor en los hombres, lo destruyó e hizo imposible su restauración. Y, en general, la conducta impía por parte de los profesos siervos de Dios es un gran obstáculo para la difusión de la verdad y la justicia, y una poderosa influencia para extender el error y el mal en el mundo. "Un pecador destruye mucho bien". Para completar la imagen, se deben agregar otras dos cosas, a saber:

VI. Indulgencia descarada en el vicio ( 1 Samuel 2:22). No sabían nada del autocontrol, dieron rienda suelta a sus deseos y se entregaron a los vicios que los paganos comúnmente asociaban con su culto a los ídolos, y que hicieron de ese culto una tentación tan terrible para Israel. Las fiestas de ídolos en Shiloh eran indudablemente escenas de gran sensualidad; y los hijos de Elí apenas se preocuparon por disfrazar su participación en indulgencias similares, e hicieron del tabernáculo del Señor como un templo pagano.

VII. USO SUPERSTICIO DE LAS COSAS SAGRADAS ( 1 Samuel 4:11). Habiéndose vuelto insensibles a la presencia del Rey invisible, trataron sus servicios como un mero ritual externo, que puede realizarse sin ninguna inconsistencia entre él y cualquier cantidad de inmoralidad. ¿Por qué deberían observarlo? Por interés propio y por superstición. Todavía suponían que había un beneficio misterioso conectado inseparablemente con el arca, y que disfrutaban aquellos que lo poseían, aparte de su estado moral y espiritual. Su religión se había convertido en una superstición, como la de los paganos. Y, por lo tanto, llevaron el arca al campo de batalla, confiando con seguridad en su seguridad, y fueron privados de ella por los paganos, y ellos mismos destruyeron.

1. Es posible que los hombres posean los más altos privilegios y, sin embargo, se hundan en la degradación más profunda.

2. La paciencia del cielo hacia los pecadores es maravillosa y está diseñada para llevarlos al arrepentimiento.

3. Cuando los hombres desprecian la bondad de Dios y persisten en la transgresión, seguramente se encontrarán con una señal de castigo.

1 Samuel 2:22-9. (SHILOH)

Reprobación ineficaz.

Un hombre puede poseer muchas cualidades amables y ser, en general, un buen hombre y, sin embargo, estar marcado por algún defecto que estropea su carácter, impide su utilidad y lo convierte en la causa involuntaria de muchas travesuras. Tal hombre era Eli. De su vida temprana no se registra nada. Era descendiente de Itamar, el hijo menor de Aarón, y ocupaba el cargo de sumo sacerdote, que anteriormente pertenecía a la rama más antigua de la familia Aarónica, la de Eleazar ( Números 20:26), pero que era ahora transferido a los más jóvenes, por alguna causa desconocida, y que continuó allí hasta la época de Salomón. A la edad de cincuenta y ocho años se convirtió en juez y "juzgó a Israel cuarenta años" ( 1 Samuel 4:18). Cuando se mencionó por primera vez, debe haber tenido al menos setenta años. Sus hijos eran hijos de su vejez; durante algún tiempo después se habló de ellos como hombres jóvenes ( 1 Samuel 2:17) y, como no es raro en tales casos, los trató con indulgencia indebida. Fue apresurado y severo al reprochar a Hannah, pero lento y suave al reprenderlos. La ineficiencia de su REPROOF aparece en eso:

I. NO FUE ADMINISTRADO EN EL TIEMPO CORRECTO. La tendencia a equivocarse generalmente aparece a una edad temprana; y debe haberlo visto él en sus hijos mucho antes de que le llegara el rumor de sus flagrantes transgresiones, si no hubiera sido ciego a sus faltas. Pero no tenía un sentido adecuado de su responsabilidad parental, era viejo y débil, de temperamento gentil y tranquilo, y omitió reprenderlos ( 1 Reyes 1:6) hasta que se habían dedicado demasiado a sus malos caminos. ser susceptible de exposición. Una pequeña planta puede desarraigarse fácilmente, pero cuando se ha convertido en un árbol, solo se puede eliminar con esfuerzos extraordinarios. Si algunos niños están "desanimados" ( Colosenses 3:21) por ser demasiado estrictos, muchos más se ven afectados por demasiada indulgencia. "La indulgencia nunca produce gratitud o amor en el corazón de un niño".

II NO FUE DADO CON UN CONCIENTIZO SUFICIENTE ( 1 Samuel 2:23, 1 Samuel 2:24). La reprensión suave a veces puede ser más efectiva, pero aquí estaba fuera de lugar.

1. No se señaló suficientemente en su aplicación; se les dio colectivamente en lugar de individualmente, en términos indefinidos, a modo de preguntas, y en relación con las cosas que había escuchado, pero con la certeza de que no se había molestado en preguntar.

2. No exhibía un sentido suficiente del mal del pecado ( 1 Samuel 2:25). Habló de las consecuencias más que de la naturaleza, el "exceso de pecaminosidad" del pecado, y habló de ellas de una manera que indicaba poca convicción personal profunda.

3. No mostró la determinación suficiente para corregirlo. No dijo que los juzgaría por su injusticia hacia los hombres; y con referencia a su pecado contra el Señor, que era su principal ofensa, simplemente confesó que no podía hacer nada más que dejarlos a juicio de un tribunal superior. "En el caso en que la reprensión debió haber descendido como un rayo del cielo, no escuchamos nada más que murmullos bajos y débiles, viniendo, por así decirlo, del polvo. Crueles son las misericordias más tiernas de la debilidad y la indulgencia de los padres. Y el destino de Elí muestra que con tan tiernas misericordias el padre puede convertirse en ministro de venganza de toda su casa "(Le Bas).

III. NO SE SIGUIÓ POR EL CASO ADECUADO. La ley de Moisés en el caso de los niños desobedientes era muy severa ( Deuteronomio 21:18-5). Pero Eli no observó esta ley "cuando no escucharon su voz" ( 1 Samuel 2:25), ni tomó ninguna medida adicional para evitar la continuación del mal que él reprendió. No tenía el celo por el cual Finees, hijo de Eleazar, fue aprobado ( Números 25:11-4); pero como padre, sumo sacerdote y juez fue culpable de una enfermedad culpable y desobediencia intencional ( 1 Samuel 3:13). "Osiers", dice un viejo escritor, "nunca pueden ser pilares en el Estado o en la Iglesia".

IV. NO RESULTÓ EN NINGUNA MEJORA ( 1 Samuel 2:25). Su desprecio por la reprensión mostró que ya estaban enamorados, endurecidos y abandonados a la destrucción; o (leyendo para, por lo tanto), llenó la medida de sus iniquidades y las expuso a un juicio inevitable. "El que odia la reprensión morirá" ( Proverbios 15:10).

1. La prueba a menudo es una obligación solemne.

2. Debe administrarse de manera efectiva.

3. Cuando no se da así, hace más daño que bien.

4. Cuando se da justamente, debe recibirse con humildad y obediencia. — D.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-2.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

El primer Libro de Samuel (o de Reyes como algunos) trae ante nosotros ese gran cambio para el cual el Libro de Rut fue una preparación, y para el cual el Espíritu de Dios lo cerró con las generaciones hasta llegar a David. Es suficientemente claro para el lector más simple que Saúl solo entró por el camino; porque, en efecto, el deseo del pueblo por tal era una deshonra a Dios, aunque pudiera ser usado providencialmente, como Dios suele hacer para su propia gloria.

Pero encontramos aquí, como en todas partes, que Dios, aunque conoce el fin desde el principio, sigue adelante con asombrosa paciencia y consideración de todas las cosas y personas; porque el que es poderoso no desprecia a nadie, sino que actúa de acuerdo con su naturaleza santa, y sin embargo es lento para la ira. Sin embargo, como siendo el único Dios sabio que tiene Sus propios propósitos de gloria delante de Él, trae en cada gran ocasión una clara promoción de ella, negativa o positivamente; pero esto también por grados lentos, marcando la inmensidad del cambio para que podamos prestar atención a lo que Él está haciendo.

Esto parece ser un principio a lo largo de las Escrituras. Debemos recordar que no es sólo lo que Dios hace, sino la manifestación de Sí mismo, lo que siempre contribuye, sí, asegura bendición al alma. Allí está el fruto no meramente de Su poder, sino de Su voluntad, y Su voluntad es siempre buena, santa y aceptable. Y si solo prestamos atención a lo que Él marca para nuestra instrucción, a lo que llama nuestra atención, no solo en el resultado, sino en el camino que conduce a ese resultado, no nos encontraremos sin la bendición del Señor.

Había entonces un cambio claro y grande en progreso y, como hemos visto, una preparación adecuada y grande para él, siendo el Libro de Rut en su conjunto el prefacio de los de Samuel; pero el primer Libro de Samuel solo nos abre lentamente lo que estaba en la mente de Dios introducir. Hasta ahora el pueblo, como tal, era objeto de los tratos divinos. Ni es que Su pueblo nunca dejó de ser un objeto para Él; pero en el desarrollo de sus caminos estaba ahora a punto de establecer un principio que, a su debido tiempo, demostraría ser el punto de inflexión de una bendición estable.

Y lo que es especialmente digno de mención es esto: es el punto de inflexión de vuestra bendición tanto como de lo que le espera al pueblo judío, a todas las naciones y al universo. Aunque sea un principio bastante nuevo en su aplicación actual, en realidad es el más antiguo de todos. A primera vista puede parecer difícil reunir todas estas verdades en un pequeño compás o foco de luz, si se me permite decirlo; pero esto es lo que Dios hace.

¿Necesito decir dónde se encuentra ese punto concentrador de toda bendición? ¿No está en un solo nombre el nombre de Jesús? ¿Y quién puede contar adecuadamente las variadas bendiciones que Dios ha acumulado en esa persona, qué infinita plenitud de sabiduría y de bondad? Me esforzaré por mostrar cómo se aplica esto al presente tema.

En el pasado hemos visto al pueblo de Israel, y en medio de él a una persona más en particular que era el signo de la bendición para el pueblo, y el medio para mantener su relación con Dios. Este era el sacerdote. Estamos familiarizados con la sombra del gran sumo sacerdote. Pero ahora había llegado el momento de que Dios trajera otro principio aún más grandioso; pero esto, como siempre es el caso en este mundo, es invariablemente provocado por el fracaso del hombre, cada paso sucesivo de este solo manifiesta a Dios más.

El Libro de Rut preparó el camino para esto. La genealogía allí no tenía nada que ver con el sacerdote; sin embargo, ningún hombre sabía claramente (aunque tal vez podría haber sido deducido por un ojo ejercitado en las cosas de Dios y versado en la palabra profética) que algo más grande que el sacerdote estaba cerca. Pero dudo mucho que esto haya sido realmente entendido por alguien hasta que se convirtió en un hecho.

Sin embargo, Dios lo tenía desde el principio delante de Él, como más tarde lo dio a conocer en Su palabra; y es importante que tomemos nota de esto. Porque debemos recordar que lo que les sucedió a ellos está escrito para nosotros, no solo para ellos, sino especialmente para nosotros; y podemos ver desde el principio que Dios tenía algo más que el sacerdocio en vista de Su pueblo. ¿Por qué, si no, mencionó particularmente a la tribu de Judá, de la cual nada se habló acerca del sacerdocio? No obstante, Judá iba a tener un lugar de honor, pero uno singular.

Entonces, si Cristo asume la función de sacerdote celestial, Él por otras razones no pertenecía a la casa de Aarón ni a la tribu de Leví. Agradó a Dios que Él naciera de Judá, y de la familia de David, como todos saben, el verdadero Hijo de David en la línea de Salomón. Por lo tanto, la genealogía fue dada al final del libro anterior; pero en el comienzo de Samuel no tenemos la preparación directa para el Cristo, ni la familia notada de la cual iba a nacer a su debido tiempo, sino circunstancias indirectas y morales que la harían necesaria para que Dios trajera en gloria y hombre para ser verdaderamente bendecido.

Así, 1 Samuel presenta una escena de transición. Aquí no tenemos a un hombre de Judá, sino ante todo a uno que claramente pertenecía a una familia levítica. Sin embargo, el interés está en una de sus dos esposas, sin hijos para su gran pesar. Lo que se le hizo probar fue lo que el pueblo de Dios debería haber conocido; si no lo sintieron, ella entra en la condición angustiosa en la que yacían. La esposa que tenía hijos sabía poco lo que era tener tristeza.

Pero Ana, cuyo corazón estaba dirigido al Señor, fue el objeto especial no sólo de un profundo afecto, sino también de uno en el que había un elemento divino; y sin esto puede estar seguro de que, en lo que concierne al pueblo de Dios, todo lo demás fracasará tarde o temprano. ¿Quiere decir que no debe haber un afecto genuino? ¡Dios no lo quiera! Pero había más aquí que cualquier vínculo de sentimiento natural. Es claro que Ana miró al Señor.

Y su fe fue puesta a prueba; y durante el juicio, su forma y espíritu no pudieron sino ganar el respeto, así como la simpatía, por parte de su marido. Pero lo mejor de todo fue que conoció el secreto del Señor antes de que apareciera la respuesta.

Ahora bien, Jehová aún traerá a Su pueblo a este mismo estado. Porque la pregunta aquí es de Su antiguo pueblo Israel. Y debemos recordar que, aunque podemos aplicar todos los principios de la verdad, y así como los cristianos sacan provecho de este libro como de todos los demás en las Escrituras, el gran tema del reino les espera como un hecho bajo el Mesías. Esta no es razón por la cual no debamos comprender y disfrutar esta parte de la Biblia, usando su luz para nuestro camino.

Porque ciertamente es una verdad que no podemos reflexionar demasiado, que, sin importar quién sea el sujeto, la iglesia o el cristiano tiene derecho a acercarse en comunión con Cristo, y entrar en las profundidades de la sabiduría de Dios, por así decirlo más. profundamente que las mismas personas que están destinadas a ser objeto de estos consejos de Dios. La razón es cierta y bastante simple. Cristo nos trata como amigos y nos hace compartir sus planes y su mente.

No es el hecho de ser nosotros mismos los que recibimos una bendición particular lo que asegura la comprensión más profunda. El verdadero medio para entrar en los consejos revelados de Dios es, ante todo, que Cristo llene el corazón. Donde Él es el objeto, el ojo es único y todo el cuerpo está lleno de luz. El Espíritu Santo toma de Sus cosas y nos las muestra. Este debe ser el lugar de los miembros de Su cuerpo. Con este fin, entre otros, fue dado el Espíritu.

Por lo tanto, debemos saber lo que está reservado para el pueblo de Dios en el milenio, incluso mejor en aspectos muy importantes que el pueblo mismo. Ellos contemplarán y disfrutarán los frutos de esa gloria que brillará sobre Sion; estarán en posesión efectiva de sus privilegios. Pero las fuentes celestiales de la misma deben ser claras y claras para nuestras almas entre el Señor y nosotros ahora.

Se entendería mejor si valoráramos más nuestra relación con Él como la Esposa del Cordero, el confidente de sus secretos, ya no ocultos sino revelados, si se me permite usar tal expresión; y ciertamente tenemos la mente de Cristo, de modo que es sólo la incredulidad la que nos roba su alegría y brillo. Pero si es así, el Señor no nos oculta nada. Es parte de Su gran amor hacia nosotros, que Él nos dice lo que concierne a toda la tierra como la esfera de Su reino, y especialmente a Israel, Su centro terrenal, y no sólo a nosotros.

Porque esta no es la mejor prueba de amor. Puede ser y es necesario en primera instancia; pero no es tanto la comunicación de lo que queremos lo que habla de intimidad, como la apertura del corazón al otro sobre lo que no le concierne. Le dices a un sirviente (quizás a un extraño, si eres amable) lo que se refiere a su propio deber o ventaja; pero decir cortante a otro todo lo que es más cercano a tu propio corazón supone la mayor confianza e intimidad posibles en ese otro.

Ahora bien, este es el lugar en el que la gracia ha puesto al cristiano; y por lo tanto podemos comprender fácilmente, según me parece, por qué todo esto llega a ser de verdadero beneficio para nuestras almas, aunque no por lo que la gente llama espiritualización, que es a menudo realmente perder la definición de la verdad por el vano y egoísta deseo de apropiándonos de todo. Tenga la seguridad de que esta no es la manera de recibir la mejor bendición de las Escrituras, sino al ver su conexión con Cristo.

Es solo para que podamos estar seguros de la verdad, y aparte de la verdad no puede haber una comprensión real de la gracia divina. Tampoco quita nada en realidad, sino que lo da todo sólidamente, aunque no todo sobre nosotros. Al mismo tiempo vemos que lo que es un favor especial para la gente, la gente terrenal, seguramente también tiene la intención de traer ante nuestras almas Su gracia en general, así como la que el Señor tiene especialmente para nosotros.

Si conozco, por ejemplo, la fidelidad del amor del Señor por Israel, ¿no tengo derecho a estar muy seguro de Su amor por mí y por ti? ¿La revelación a nosotros de Su nombre como Padre quita algo de la gracia que Él nos está mostrando a nosotros mismos?

Entonces Ana, consciente de su desolación como esposa sin un hijo (que sabemos que para una judía era una pérdida inmensa, y por ella justamente sentida como tal), fue guiada por la gracia a poner su cuidado en el Señor sin juzgarlo severamente. ella, y extiende el deseo y el dolor de su alma delante de Él. Y así fue que esto salió en la presencia de Dios donde la vio el sumo sacerdote. Otros fueron a adorar allí con sus ofrendas de acción de gracias; se acercó con sus lágrimas, y allí también sintió, no obstante, la provocación de su adversario.

Pero la característica notable de la historia es que Dios llama nuestra atención sobre el hecho de que el sumo sacerdote mismo no tenía la comunión de Su mente. El que más debería haber entrado en las mayores dificultades del pueblo de Dios fue ciertamente en este caso entre los últimos en apreciar el caso. No tengo ninguna duda de que Peninnah, por mala que fuera, sabía más del secreto del dolor de Hannah que Eli; ciertamente ni siquiera ella la consideraba una mujer borracha como el sumo sacerdote.

Quedó claro, por tanto, que lo que Dios nos deja ver en el punto de partida es el fracaso de aquel que hasta este momento era exteriormente el medio señalado de comunicación tanto de Dios al pueblo como del pueblo a Dios. Al menos así debía ser el sacerdote, y así era oficialmente. Aquí estaba el hecho. No era esta la única característica deplorable del sacerdocio entonces, como veremos más adelante.

Pero aquí basta llamar la atención sobre el primer hecho patente: el dolor de un justo en Israel, la ausencia de lo que normalmente habría esperado del Señor, cuya falta Él le hizo sentir para esparcirla delante Él mismo en el mismo momento en que ella fue juzgada mal por aquel que sobre todo en Israel debió haber intercedido por ella, llevando su clamor como su intercesor ante Jehová.

Finalmente, convencido por su mansa resistencia a su reproche, Elí le pide que se vaya en paz, con la oración de que el Dios de Israel le conceda la petición que le había pedido. A su debido tiempo vino la respuesta de Jehová, quien se acordó de ella. "Y aconteció que cuando se cumplió el tiempo después que Ana concibió, dio a luz un hijo, y llamó su nombre Samuel".

Pronto será evidente la gran importancia que se atribuye al nacimiento de Samuel ya la función que fue llamado a cumplir en Israel como contribución al gran objetivo del Espíritu de Dios en este libro. Y Ana sube a su debido tiempo cuando el niño no había sido destetado hasta entonces y le dijo a su marido: "No subiré hasta que el niño sea destetado; entonces lo dejaré para que se presente delante de Jehová, y se quede allí para siempre.

"Aquí había un corazón sincero. Para tal persona, la bendición de Dios era sólo la ocasión, ya que era el medio, de devolverle esa bendición a Él. Jehová era el objeto de su alma. ¿Quién puede suponer que hubo falta de afecto?" Para ella, Samuel estaba vestido no sólo con todo el afecto que su corazón podía dar a un niño, y un niño así nacido, sino con un sentido especial de lo que el Señor se había mostrado a ella con respecto a él.

Bien pudo deducir (y tenía razón, porque el secreto del Señor está con los que le temen) que tal niño no nació en balde, que el suyo fue un hijo dado para los propósitos de Dios en Israel. La fe ve claro, y siempre en la medida de su sencillez; y lo único que asegura esto es Cristo ante nosotros mientras descansamos en Su obra. Entonces el poder del Espíritu de Dios nos libra por gracia, pero en juicio propio. Así vemos claramente.

"Cuando lo hubo destetado, lo tomó consigo, con tres becerros, un efa de harina y un odre de vino, y lo llevó a la casa de Jehová en Silo; y el niño era pequeño. Y lo mataron un toro". Hubo apertura de corazón: ¿algo parecía demasiado bueno para el Señor? “Mataron un becerro, y trajeron el niño a Elí. Y ella dijo: Oh mi señor, vive tu alma, mi señor, yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti orando a Jehová.

Por este niño oré; y Jehová me ha concedido la petición que le pedí; por tanto, yo también lo he prestado a Jehová; todo el tiempo que viva será prestado a Jehová. Y adoró allí a Jehová.” Su fiel bondad atrae alabanza.

Luego viene una nueva efusión de su corazón, pero ciertamente en esa oración un maravilloso torrente de confianza y júbilo en Jehová ( 1 Samuel 2:1-36 ). Y creo que encontraremos que esto tiene la conexión más cercana con el gran objeto del Espíritu Santo en el libro. Mi corazón se regocija en Jehová, mi poderío se exalta en Jehová; mi boca se ensancha sobre mis enemigos, porque me gozo en tu salvación.

No hay santo como Jehová, porque no hay ninguno fuera de ti, ni hay roca como nuestro Dios. No hables más con tanto orgullo; no salga altivez de vuestra boca, porque Jehová es Dios de conocimiento, y por él se pesan las acciones. Los arcos de los valientes se quebrantan, y los que tropezaron se ciñeron de fuerza.” Sin duda esto surgió de su propia experiencia. Ella sabía lo que era hacerse fuerte a partir de la debilidad.

Cuál era la intervención del poder divino ella lo sabía en su propia alma; pero el Espíritu de Dios nunca se detiene en la experiencia. Es tan verdaderamente un error por un lado suponer que Él no produce experiencia, como por el otro que su propia experiencia puede ser la medida justa para el santo. Aquel que no sabe lo que es la experiencia, difícilmente puede concebirse que tenga un conocimiento real de Dios; pero el que se detiene antes del objeto de Dios está en peligro de ser oscurecido o satisfecho de sí mismo.

El fruto de la fe se vuelve, por muy precioso que sea en sí mismo, donde descansa, una trampa para el creyente. Sin embargo, ofrecido a Dios, ¡cuán dulce en cada pequeño servicio y sufrimiento por el nombre de Cristo, aunque uno rechace absolutamente cualquier lugar de descanso ante Dios, o cualquier objeto que no sea Cristo! ¿Qué es entonces lo que mantiene el alma firme, rápida y libre? Nada sino Cristo, que es también el objeto propio del Espíritu Santo, y no esa medida de reproducción de Él en el alma que llamamos experiencia.

Este principio lo encontrarás a lo largo de las Escrituras. No puede sino haber una conexión con las circunstancias y las necesidades de nuestras almas, porque Dios se encarga de que seamos bendecidos; pero Él nunca se queda corto allí, o con algo corto de Cristo mismo.

Por lo tanto, el Espíritu de Dios claramente se está lanzando aquí a algo mucho más grande que Samuel, y a consecuencias mucho más profundas que la bendición del alma de Ana, aunque no es necesario decir que por esta misma razón lo que era inmediato estaba mucho mejor asegurado. La brillante visión de un Cristo y de su reino superando el fracaso del hombre tenía así un vínculo vital con lo que ella había atravesado entonces.

Hannah fue mucho más correctamente guiada que Eli. El Espíritu Santo se digna, en el amor maravilloso de Dios, incorporar la experiencia de una pobre mujer sencilla en Israel acerca de un niño que le nació con sus propios consejos gloriosos en Cristo sobre Israel y toda la tierra. ¿Y no da dignidad al creyente saber que una pequeña copa de prueba que tenemos aquí puede ser así llena de la gracia del mismo Cristo? “Los que estaban saciados se alquilaron por pan, y los que tenían hambre cesaron; de modo que la estéril dio a luz siete, y la que tenía muchos hijos se enflaqueció.

"La estéril ha dado a luz". Ana tiene sus propias circunstancias ante ella; pero el lenguaje incluso aquí va más allá de su experiencia. Literalmente, de hecho, ella no dio a luz a siete; pero vemos hasta qué punto el Espíritu de Dios puede demorarse sobre la actual. cuyo nacimiento despierta a todos los demás a la fe. El "siete" significa claramente la plenitud divina, que nunca podremos tener de este lado de Cristo. "Jehová mata y vivifica; baja al sepulcro y hace subir.

Jehová empobrece y enriquece; abate y enaltece. El levanta del polvo al pobre, y del muladar al mendigo, para ponerlos entre príncipes, y hacerles heredar el trono de gloria; porque de Jehová son las columnas de la tierra, y él ha puesto el mundo. sobre ellos. El guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en tinieblas; porque por la fuerza nadie prevalecerá.

Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos: Jehová juzgará los confines de la tierra; y dará poder a su rey, y exaltará el poder de su ungido.

Está claro para la mente espiritual que el Espíritu de Dios va mucho más allá del hijo de Ana aquí. Samuel iba a estar entre los sacerdotes; no estaba destinado al trono. Pero si lo hubiera sido, hay una fuerza y ​​altura de propósito aquí que trasciende con creces a un soberano ordinario. De hecho, nada sino Cristo puede satisfacer lo que está aquí en la mente del Espíritu de Dios. “Él guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en las tinieblas, porque por la fuerza nadie prevalecerá.

Ana había aprendido su lección de Dios; pero la lección aún tenía que ser enseñada de una manera aún más impresionante y amplia, para nunca ser olvidada. “Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos”. Está claro que esto mira hacia un día mayor, aun el día de Jehová mismo. “Jehová juzgará los confines de la tierra; y él dará fuerza a su rey, y exaltará el cuerno de su ungido.” Solo Cristo puede cumplir con lo que se requiere en todas las palabras.

Además, tenemos aquí la clave de los libros en los que estamos entrando: son la introducción del rey. Ya no es el sacerdote, sino el rey según los consejos de Dios. Así como hasta ahora el sumo sacerdote era el gran centro de todo el sistema levítico, de ahora en adelante debe ser el rey. Pero encontraremos por qué moralmente fue que el Espíritu Santo trajo al rey aquí. Sólo tenemos una pequeña preparación para ello; pero hay mucho más que sacar a la luz todavía.

Es relativamente tarde en el libro que encontramos al verdadero rey incluso en tipo; pero aquí el Espíritu de Dios nos muestra que tal personaje estaba ante la mente de Dios, cualquiera que pudiera ser la culpa del pueblo acerca de uno según sus propios ojos y en su propia voluntad.

Después de esto, otra escena se abre a la vista. No es ahora Eli en su debilidad; pero sus hijos en su conducta impía y profanación disoluta del nombre de Jehová. Elí temía al Señor; pero ciertamente no conocía ese sentido tranquilo de la presencia de Dios que permite a uno juzgar en consecuencia. Esto ha sido claramente ante nosotros en el primer capítulo. ¿Qué pasa con sus hijos? Eran hijos de Belial; no conocieron a Jehová.

Así era ahora en Israel, el pueblo escogido de Dios. Y aquellos que habían sido designados con el propósito mismo de presentar a Dios al pueblo, y el pueblo a Dios, eran ahora los hijos de Belial.

No me detendré en el cuadro melancólico que el Espíritu de Dios añade aquí como prueba de ello; sobre el intenso egoísmo de estos hombres, que hicieron despreciar la ofrenda de Jehová; en su iniquidad aún peor delante de Jehová, que indujo al pueblo no sólo a despreciar sino a aborrecer Su ofrenda. Pero el Espíritu Santo, junto con este cuadro espantoso de la iniquidad del sacerdocio en Israel, ahora nos muestra a Samuel ministrando ante Jehová, un niño ceñido con un efod de lino, y los padres bendecidos también. Así que Ana, si no tuvo lo que dijo proféticamente siete hijos, al menos tiene tres hijos, y además dos hijas. La plenitud, la perfección, nunca faltarán a Cristo.

Pero "Elí era muy anciano, y oyó todo lo que sus hijos hicieron a todo Israel" en su iniquidad con una débil amonestación, que fue en vano. "Pero el niño Samuel crecía, y tenía el favor de Jehová y también de los hombres". Y ahora viene un testimonio; porque Dios nunca juzga sin una advertencia. “Y vino un varón de Dios a Elí, y le dijo: Así ha dicho Jehová: ¿Aparecí claramente en la casa de tu padre, cuando estaban en Egipto en casa de Faraón? ¿Y lo escogí de entre todas las tribus? de Israel para ser mi sacerdote, para ofrecer sobre mi altar, para quemar incienso, para llevar un efod delante de mí? ¿Y di yo a la casa de tu padre todas las ofrendas encendidas de los hijos de Israel? Era tan.

Eli era el representante como sumo sacerdote en Israel. "¿Por qué pateáis mi sacrificio y mi ofrenda, que he mandado en mi habitación, y honrad a vuestros hijos por encima de mí?" ¿Puede ser Eli? Realmente fue así. Porque Dios no juzga por las apariencias. ¿Por qué fue tan débil su esfuerzo por mantener el honor de Dios en sus hijos? ¿Por qué fracasó tan rotundamente su protesta? La ocasión era grave, el pecado flagrante, y Eli lo sabía bien. Por desgracia, él complació a sus hijos.

Cosa solemne decir esto de un santo, como lo fue Elí: "Honras a tus hijos más que a mí, haciéndote engordar con las principales de todas las ofrendas de mi pueblo Israel. Por lo cual dice el Señor Jehová de Israel: Yo he dicho en verdad que tu casa y la casa de tu padre andarán delante de mí para siempre: mas ahora dice Jehová: Aléjate de mí, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán menospreciados.

He aquí vienen días en que cortaré tu brazo y el brazo de la casa de tu padre, y no habrá anciano en tu casa. Y verás enemigo en mi morada, en todas las riquezas que Dios dará a Israel; y no habrá viejo en tu casa para siempre. Y el varón tuyo, que yo no cortaré de mi altar, será para consumir tus ojos y afligir tu corazón; y todos los frutos de tu casa morirán en la flor de su edad. Y te será por señal esto que acontecerá a tus dos hijos, Ofni y Finees; en un día morirán los dos".

Ahora marca las palabras que nos permiten entrar en el plan de Dios. "Y me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente;" porque Eli no pertenecía a la rama del sacerdocio con la cual el Señor había hecho un pacto eterno. Cabe recordar que, de los dos hijos sobrevivientes de Aarón, uno de ellos fue señalado para un sacerdocio eterno; pero, como es costumbre en los caminos de Dios, la carne parecía prevalecer sobre el espíritu, y el que no tenía la promesa del pacto sempiterno se aprovecha del otro que la tenía.

La línea de Phinehas quedó en suspenso por una temporada. Su hermano se presentó con varios sucesores. Ahora que Elí y sus hijos hicieron ofendida la ofrenda de Jehová, entra en vigor la sentencia de Jehová: el renuevo de Finees vuelve al lugar que Dios le había determinado y dado cientos de años antes.

Hay pocas cosas más instructivas en las Escrituras, y peculiares a ellas, que la forma en que, por un lado, se permite que el mal moral se abra camino, y por el otro, se da una promesa, como aquí, a causa del celo. por Su nombre, antes de que viniera la iniquidad moral que trae el juicio de Dios sobre los culpables. Entonces Él cumple Su promesa al mismo tiempo que juzga la iniquidad de aquellos que habían tomado el lugar de una bendición que no les pertenecía.

Se encontrará que este es el caso a menudo en los tratos revelados de Dios. Si su propia palabra no puede sino ser verificada por su gracia, al mismo tiempo Satanás no está inactivo hasta que Cristo reine y juzgue sus esfuerzos y los de todo instrumento que pueda surgir para oponerse a su voluntad. Así, las dos cosas son realizadas por el Señor en Su propia sabiduría y bondad perfectas.

Pero hay mucho más que esto que haríamos bien en señalar aquí. "Me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente". Sabemos que Dios lo había aconsejado enteramente aparte de toda esta triste y humillante historia mucho antes: "Yo le edificaré casa segura, y andará delante de mi ungido para siempre". Ahora bien, esto es sumamente sorprendente.

Hemos visto (versículo 10) al ungido traído por primera vez, quien claramente era el rey. Ahora tenemos la indicación adicional de que el sacerdote fiel debe caminar ante el ungido de Dios. En los primeros libros de la ley, un lenguaje como este habría sido perfectamente ininteligible. La razón es clara. En la ley, " el ungido" siempre significa el sumo sacerdote. Ahora, por primera vez en el trato de Dios con Israel, "su ungido", o " el ungido", no es el sumo sacerdote, sino un personaje mayor ante el cual el sumo sacerdote debe caminar.

En resumen, el sumo sacerdote ya no es el vínculo inmediato de conexión con Dios, sino que cae en un lugar secundario al existir otro "ungido" mayor que él. ¿Quién puede ser? Es el Rey, en pleno propósito el Mesías el Señor Jesús en relación a Israel. Este Ungido, por lo tanto, adquiere cada vez más prominencia a medida que no solo el pueblo sino también el sacerdocio se hunden en el lugar triste pero justo de la censura moral y del juicio divino, aún no ejecutado pero pronunciado.

Y así, amados amigos, siempre lo es, y nunca debemos estar satisfechos con encontrar simplemente juicios en las Escrituras. Creo que esta es la razón por la cual el estudio de la profecía es frecuentemente tan poco rentable. Seguramente ningún creyente diría que la profecía en sí misma, si es asumida y proseguida en el Espíritu Santo, debería ser o podría ser otra cosa que edificante. ¿Por qué, entonces, el estudio de la profecía es tan a menudo algo que más bien seca las fuentes del afecto cristiano, mientras que da lugar a la mente, el intelecto, la fantasía y la imaginación? La razón es simple.

En primer lugar, se separa de sus raíces morales y, por el contrario, las Escrituras nunca dan profecía excepto cuando Dios trata moralmente con los caminos del hombre. Pero la mayor de todas las razones por las que deja de ser provechoso es que se separa no sólo de lo que es moral sino del gran objeto divino, Cristo mismo.

Por otro lado, cuando se toma como Dios la da, la profecía tiene un lugar bendito, aunque no el más alto en las Escrituras. Tome el mismo caso ante nosotros. El Nuevo Testamento, como sabemos, habla particularmente de la profecía comenzando con Samuel. No se quiere decir que no se haya dado ninguna profecía antes de Samuel, porque claramente la hubo; ni tampoco que el estallido más completo del Espíritu de profecía fue en los días de Samuel, porque fue considerablemente más tarde.

Aún así, las Escrituras señalan particularmente a Samuel a este respecto. Hechos 3:1-26 es prueba de ello, donde el apóstol Pedro introduce su nombre en este mismo sentido. Dice allí que todos los profetas desde Samuel, y los que le siguen, cuantos han hablado, también han anunciado de estos días. ¿Por qué "de Samuel"? ¿Cuál fue la gran propiedad, y en qué radica, como ya se ha insinuado, la razón moral por la cual el Espíritu de Dios lo relaciona con este lugar de Samuel? El pueblo había fracasado completamente mucho antes.

Los sacerdotes eran ahora un fracaso igualmente manifiesto. ¿Qué se debía hacer entonces, si el pueblo de Israel y los sacerdotes hubieran fracasado por igual? ¿Y qué fracaso podría ser más completo que el que acaba de mostrar y pronunciar este capítulo? ¿Qué quedaba por hacer? No hay santo como Jehová; Él es Uno que nunca falla. Pero, ¿cómo actúa? Samuel y los profetas que le siguen son justamente la época en que el anuncio de Su Ungido como rey se hace alborear por primera vez sobre Israel.

Es aquí que se habla del rey, no ahora indistintamente, no sólo bajo el nombre de Shiloh, ni bajo la figura de un león, etc. Ahora se presenta el propósito del Rey ungido, con un sacerdote fiel caminando delante de Él para siempre.

A medida que avancemos en el libro, se mostrará la inmensa importancia de esta misma verdad; pero baste señalar en primera instancia su relación con Samuel, y la razón por la cual el Espíritu lo convierte en un comienzo de época profética. Él era realmente un levita, y como tal tenía que ver con el servicio de Dios en el templo; sin embargo, que fue llamado a una tarea superior es claro por "Samuel y los profetas que le siguieron.

"Aquí estaba la gran crisis, cuando el sacerdocio era manifiestamente el medio para aumentar la iniquidad del pueblo, en lugar de ser un freno en el progreso descendente de Israel. Entonces Dios trae algo diferente y mejor, señalando al Rey ungido el Ungido en otro sentido más elevado, ante el cual el sacerdote debe tomar un lugar subordinado.Esta es la notable introducción al libro.

En el capítulo siguiente ( 1 Samuel 3:1-21 ), sobre el cual no debemos pensar en decir muchas palabras ahora, se presenta a Samuel y se muestra señalado para un lugar muy serio como el heraldo del cambio en progreso. Él iba a ser el eslabón intermedio en la preparación del camino. Si el rey venía, hay un precursor.

Antes del advenimiento del Mesías, Juan el Bautista preparó el camino. Entonces, en este libro, Samuel se encuentra en una relación similar con el rey. En estos días "la palabra de Jehová era preciosa". No había visión abierta. "Los ojos de Elí se oscurecieron, y no podía ver" en más de un sentido, ¡cuán cierto! “Antes que la lámpara de Dios se apagara en el templo de Jehová donde estaba el arca de Dios, Samuel estaba acostado a dormir.

Y Jehová llamó a Samuel”. Lo llamó una y otra vez, de modo que Elí instruye al joven cuya voz era, percibiendo que era Jehová. Y luego viene la terrible sentencia que se le hizo oír a ese niño, y que seguramente fue ejecutada en fecha no lejana.

El capítulo siguiente ( 1 Samuel 4:1-22 ) nos permite ver cómo Dios presentó a Su siervo como el vaso de Su mente. "Y la palabra de Samuel llegó a todo Israel. Ahora Israel salió contra los filisteos para pelear, y acamparon junto a Eben-ezer, y los filisteos acamparon en Afec". Así se dispuso la batalla cuando el pueblo, al descubrir que había sido derrotado ante los filisteos, pensó en el arca del pacto y el trono de Jehová, no como el emblema de su presencia, sino como un amuleto para rescatarlos frente a sus enemigos.

Había, pues, una esperanza supersticiosa en el arca de Jehová, pero ninguna fe en Israel. No era mejor que un amuleto; y no eran mejores que los paganos en su empleo. ¿Dónde estaba la reverencia por Dios que se convirtió en Su pueblo? ¿Dónde estaba el sentido de la bienaventuranza de Su presencia? Pensaron en sí mismos; temían a los filisteos. El arca seguramente sería una defensa para Israel. Esto es lo que ahora habían hundido tan bajo como para hacer su único pensamiento.

Y, hermanos míos, ¿no tenemos que cuidarnos de lo mismo? Cuanto menos sospechemos de nosotros mismos, mayor será nuestro peligro. Hay pocas cosas más naturales para el corazón cuando está en peligro que hacer uso del Señor, no con fe, sino con egoísmo. Esto en la peor forma los hijos de Israel estaban ahora cegados por el enemigo para hacer.

Por otro lado, la fe, donde es real, siempre piensa moralmente en la gloria de Dios, cualquiera que sea su propia apropiación de bendición en la hora de necesidad. Pero no soñaría con sacrificar el honor de Dios. Aquí Israel, con la esperanza de protegerse, expuso al enemigo el signo más íntimo, santo y glorioso de la presencia de Dios en el santuario. Ellos nunca contemplaron que el Dios de Israel podría entregar Su arca a los filisteos, juzgando su incredulidad egoísta, y allí emprendería él solo para Su propio nombre y alabanza.

Lo que hace el alma piadosa, sólo porque tiene fe, es exponer la dificultad ante Dios, y, en la certeza de que Él escuchará y aparecerá en su favor, espera que pueda aprender la lección necesaria del fin de Dios en la prueba, así como que se le muestre Su camino, cómo enfrentar cada peligro y dificultad, y cómo vencer a cada enemigo. Esto no pasó por la mente de los ancianos de Israel. Pensaron en el arca simplemente según sus propios deseos y un juicio completamente carnal. Su única preocupación era librarse del filisteo, el peligro entonces inminente.

No parece haber entrado en su pensamiento consultar su voluntad; menos aún había el menor rastro de humillación. Ni siquiera le preguntaron a Dios por qué había permitido que los filisteos los amenazaran o atacaran. Su primer pensamiento fue uno mismo; su último recurso, cuando se apremiaba en este momento, era el arca del pacto de Jehová, pero esto solo se valoraba como un medio de seguridad contra los filisteos. ¡Qué prueba más clara de su absoluta degeneración de Dios!

“Entonces el pueblo envió a Silo, para que trajeran de allí el arca del pacto de Jehová de los ejércitos, que mora entre los querubines; y los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, estaban allí con el arca del pacto de Dios." Lo recibieron con insensatos gritos de triunfo. “Y cuando los filisteos oyeron el ruido del grito, dijeron: ¿Qué significa el ruido de este gran grito en el campamento de los hebreos? Y entendieron que el arca de Jehová había entrado en el campamento.

Y los filisteos tenían miedo”. Fue precisamente el mismo temor supersticioso, lo opuesto a la fe, lo que produjo el pánico en los filisteos, y una confianza efímera en los israelitas. En ambos fue total ignorancia e incredulidad. (Comparar Romanos 1:18 )

En consecuencia, Dios actúa de una manera totalmente inesperada para cualquiera de los dos. El razonamiento de los israelitas suponía que Dios nunca permitiría que le sucediera ningún daño al arca ante la cual había huido Jordán, y mucho menos que manos incircuncisas la capturaran. ¿Por qué no ponerse detrás del arca y así estar a salvo? Dios seguramente intervendrá por aquellos que tienen Su arca. ¡Cuán poco conocían Su mente! porque lo que consideraban una imposibilidad era precisamente lo que Él pretendía.

El trono de Su presencia en Israel iba a ir al cautiverio. ¿Por qué mantener la señal de Su gloria en medio de aquellos que podrían apostarla contra los filisteos? ¿Qué eran Ofni y Finees, que lo acompañaban, sino los más graves tergiversadores del Dios verdadero en Israel? ¿Y cuál es el estado de la gente? Como sacerdote, como la gente. Se acercaba rápidamente el tiempo en que Dios debía humillar a Israel.

¿Cómo podría Él castigarlos más eficazmente que privándolos de esa señal de Su presencia, en la que habían confiado, sin pensar en Su voluntad o en Su gloria? En vez de andar en la fe, que purifica el corazón y obra por el amor; en vez de la conciencia que justificaba a Dios, era una superstición puramente egoísta; tanto más culpables cuanto que hallaron en el pueblo expresamente apartado al verdadero Dios de tales vanidades. Por lo tanto, era inevitable que su pecado manifiesto trajera una reprensión abierta de parte de Jehová.

"Y pelearon los filisteos, e Israel fue herido, y huyeron cada uno a su tienda; y hubo una matanza muy grande; porque cayeron de Israel treinta mil hombres de a pie. Y fue tomada el arca de Dios, y los dos hijos de Eli, Ofni y Phinehas, fueron asesinados". Así se cumplió la palabra de Jehová; y el pobre Elí está sentado a la vera del camino, y su corazón tembló por el arca de Dios. No se puede estimar mucho la aprensión espiritual del sumo sacerdote; sin embargo, le bastaba saber que Dios no sería parte de su propia deshonra, y mucho menos a manos de su propio pueblo.

Los filisteos podrían estar equivocados al temer que el mero hecho de bajar el arca al campo resolvería la pelea; pero los israelitas eran cien veces más culpables cuando se jactaban de que el arca así traída probaría su liberación. "Y cuando Elí oyó el ruido del llanto", y se le informó apresuradamente, no sólo de la huida del pueblo y de la muerte de sus hijos, sino también del arca, "aconteció que cuando hizo mención del arca de Dios, que cayó del asiento hacia atrás al lado de la puerta, y se quebró el cuello, y murió, porque era viejo y pesado, y había juzgado a Israel cuarenta años.

El corazón de Eli, después de todo, latía correctamente hacia Dios. Había verdad en las partes internas, aunque durante su vida había sido tristemente superpuesta por no poco de la naturaleza. Pero su muerte pone al descubierto el verdadero sentimiento de su alma hacia Dios. Y así también su nuera, cuando oyó que el arca de Dios había sido tomada, y que su padre y su esposo habían muerto, dio a luz prematuramente. “Y cerca de la hora de su muerte, las mujeres que estaban junto a ella le dijeron: No temas, porque has dado a luz un hijo.

Pero ella no respondió, ni lo consideró. Y llamó al niño Icabod, diciendo: La gloria se ha apartado de Israel, porque el arca de Dios fue tomada, y por causa de su suegro y de su marido. Y ella dijo: La gloria ha sido apartada de Israel, porque el arca de Dios ha sido tomada.” Cuán precioso es encontrar, incluso en ese día oscuro y débil, que la gracia no cesó de producir un testimonio de Dios, aunque el dolor podría acompañarlo apropiadamente. ¡eso!

Todo esto prepara el camino para el Rey. Es ahora, uno puede observar, no solo la sentencia ejecutada sobre el sacerdocio después de la prueba de su culpabilidad, sino el compromiso de ese asiento central de Jehová que rodeaba el sacerdocio; porque ¿qué podría hacer el sacerdocio sin el arca? ¿Qué debía ministrar el sumo sacerdote ante la señal de la presencia de Dios, si de alguna manera se hubiera desvanecido de Israel?

Pero a continuación tenemos otra gran verdad que amanece entre las nubes. Mostrará cuán poco motivo hay para temer por el honor de Dios: Él no dejará de cuidarlo, y tanto más donde sólo Él permanece. Suponiendo que sea el hecho de que las faltas de su pueblo han hecho perder su honor de alguna manera, ya no se trata de su fidelidad. ¿Entonces que? ¿Debemos dudar de los recursos de Dios? Podemos contar con la seguridad de Su fidelidad, seguros de que Él aparecerá cuando no haya nadie más que aparezca por Él. Esto lo hizo ahora con el enemigo. Él había permitido que los filisteos entonces vencieran a los israelitas, cuyo estado y caminos eran totalmente malos.

Y ahora comienza a abrirse otro lado de la cuestión. Los filisteos, habiendo tomado el arca, ya no estaban preocupados por los temores, sino seguros de sí mismos y jactanciosos. ( 1 Samuel 5:1-12 )

"Y los filisteos tomaron el arca de Dios, y la trajeron de Eben-ezer a Asdod. Cuando los filisteos tomaron el arca de Dios, la trajeron a la casa de Dagón, y la pusieron junto a Dagón. Y cuando los de Asdod se levantaron de mañana, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová.” Pero lo intentarían en otro momento. Podría haber sido un accidente. "Y tomaron a Dagón, y lo pusieron de nuevo en su lugar.

Y cuando se levantaron temprano en la mañana del día siguiente, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová." Ahora el golpe fue mucho más completo. "Y la cabeza de Dagón y ambas palmas de sus manos estaban cortado en el umbral; sólo le quedó el tronco de Dagón". Dios siempre es suficiente para Su propio honor. "Por tanto, ni los sacerdotes de Dagón", como se nos dice, "ni cualquiera que entra en la casa de Dagón, pisa el umbral de Dagón en Asdod hasta el día de hoy.” Así se convirtió en una marca permanente de la victoria del Dios de Israel sobre Dagón.

Tampoco fue esto todo lo que se forjó. "Pero la mano de Jehová se agravó sobre los de Asdod, y los destruyó, y los hirió con esmerods, hasta Asdod y sus términos. Y viendo los hombres de Asdod que esto era así, dijeron: El arca del El Dios de Israel no se quedará con nosotros, porque su mano es dolorosa sobre nosotros, y sobre Dagón nuestro dios”. Y así llevan el arca de un lugar a otro.

Y entonces la mano de Jehová está extendida en todo lugar entre los enemigos de Jehová, y se nos dice: "Él hirió a los hombres de la ciudad, así pequeños como a grandes, y tenían esmerods en sus partes secretas. Por lo tanto, enviaron los arca de Dios a Ecrón Y aconteció que cuando el arca de Dios vino a Ecrón, los Ecronitas dieron voces, diciendo: Han traído el arca del Dios de Israel hacia nosotros, para matarnos a nosotros ya nuestro pueblo.

"¿Qué podría ser un testimonio más ilustre del poder viviente así como de la verdad del Dios de Israel que este mismo hecho? Concedido que Israel debería estar en el polvo; concedido que eran incapaces de asestar un golpe; concedido que fueron heridos más duramente cuando más deshonraron el arca de Jehová. Pero Dios cuidó de su propia arca, que el pecado de Israel había traicionado y perdido con tanta insensatez; y el hecho fue que se produjo una destrucción tan notable que todos los señores de los filisteos no podía dejar de sentir su absoluta debilidad en la presencia del Dios de Israel."Y el clamor de la ciudad", se nos dice, "subía al cielo".

Así, el arca capturada de Jehová estuvo allí el tiempo suficiente para traer juicio sobre las diversas tierras y ciudades del enemigo. ( 1 Samuel 6:1-21 ) "Y los filisteos llamaron a los sacerdotes y a los adivinos, diciendo: ¿Qué haremos con el arca de Jehová? Dinos con qué la enviaremos a su lugar;" y así lo tramaron según sus propios pensamientos.

Es un hecho muy notable e instructivo que Dios se encuentra con los hombres en su estado, aunque rehúsa encontrarse con su propio pueblo, salvo según su palabra. ¡Cuán bueno, pero cuán santo es Él! Esto lo considero una verdad importante que tiene que ver con los hombres del mundo. Si los israelitas hubieran ideado para el arca de Jehová un plan según sus propios pensamientos que menospreciara la palabra de Dios, Él seguramente lo habría juzgado en lugar de sanar; pero cuando estos pobres paganos, que no tenían los oráculos vívidos, simplemente hicieron de acuerdo con lo que tenían, Él mostró su misericordia lastimosa.

Jehová no es indiferente a los necesitados y afligidos entre los hombres; No desprecia a ninguno. Sin duda, aquellos que tienen la palabra de Dios entre ellos, como los hombres que nos rodean aquí, se encuentran en una posición diferente. Sin embargo, el principio es cierto, como principio general, de que donde las almas están fuera del conocimiento positivo de la verdad de Dios, la tierna misericordia de Dios las encuentra en la conciencia con asombrosa compasión. Pero la conciencia no servirá donde está el conocimiento de la palabra de Dios, por importante que sea en su propio ámbito donde no hay nada más.

Estos filisteos luego proponen un nuevo carro y "vacunas, sobre las cuales no ha llegado ningún yugo", como una prueba del Señor. “Tomad el arca de Jehová,” dicen sus consejeros, “y ponedla sobre el carro; y poned las joyas de oro, que le devolviereis en expiación por la culpa, en un cofre junto a ella, y despachadla, y he aquí, si sube por el camino de su término a Bet-semes, él nos ha hecho este gran mal; y si no, entonces sabremos que no fue su mano la que nos hirió. ; fue una casualidad que nos pasó.

"Y el Señor se dignó enfrentarlos en su propia prueba. Seguramente esto fue muy misericordioso; y muestra con qué Dios tenemos que ver, no solo para nosotros, sino incluso para aquellos que lo conocen menos. "Y los hombres así lo hicieron. : y tomó dos vacas lecheras, y las ató a la carreta, y encerró sus terneros en casa:" esto es, que el grito de los terneros y los instintos naturales de la madre la indujeran a ir hacia sus crías.

En lugar de eso, las vacas dejan a sus crías, van en una dirección totalmente opuesta y toman un rumbo que nunca antes habían tomado, contrario a todos los instintos de su naturaleza en la creación bruta. "Y pusieron el arca de Jehová sobre el carro, y el arca con los ratones de oro y las imágenes de sus emerods. Y las vacas tomaron el camino derecho al camino de Bet-semes, y se fueron por el camino mugiendo como fueron, y no se desviaron a la derecha ni a la izquierda, y los príncipes de los filisteos los siguieron hasta el término de Bet-semes.

Así Dios enfrentó el pensamiento del corazón donde sólo había obra de la conciencia, sin la luz de la verdad revelada, no el conocimiento de Dios, sino el sentir instintivo de Su mano, para que pudiera haber una voz en su conciencia. Si se endurecían contra él, o lo olvidaban, tanto peor sería para ellos. “Y los de Bet-semes estaban segando su cosecha de trigo en el valle; y alzando sus ojos, vieron el arca, y se regocijaron al verla.

Y llegó el carro al campo de Josué, beth-semita, y se detuvo allí donde había una gran piedra; y cogieron la madera del carro, y ofrecieron las vacas en holocausto a Jehová. Y los levitas bajaron el arca de Jehová, y el arca que estaba con ella, en que estaban las joyas de oro, y las pusieron sobre la gran piedra; y los hombres de Bet-semes ofrecieron holocaustos y sacrificaron sacrificios aquel mismo día a Jehová Y cuando lo hubieron visto los cinco príncipes de los filisteos, se volvieron a Ecrón en el mismo día.

Pero esto no es todo. Parece además que "hirió a los hombres de Bet-semes, porque habían mirado dentro del arca de Jehová". ¿Por qué esto? No hubo herir a los filisteos porque habían mirado hacia adentro. Se habían entrometido con el arca, y habían dado sus ofrendas según su propia mente, y no según Su palabra; pero porque los hombres de Bet-semes lo miraron, "e hirió del pueblo a cincuenta mil sesenta y diez hombres; y el pueblo se entristeció, porque Jehová había herido a muchos del pueblo con gran matanza.

"Estos son los caminos de Dios con su propio pueblo. ¡Oh, no lo olvidemos nunca, amados hermanos! No hubo tal matanza ni siquiera para los filisteos. "Jehová juzgará a su pueblo", y el hecho de que Él juzgue es una prueba , no que no sean su pueblo, ni que no los ame, sino que le molesta la irreverencia. No lo leamos sin mejorar. La gracia de Dios siempre produce uno de dos efectos: un espíritu de adoración donde el corazón se inclina, o un hábito de irreverencia donde se juega con la gracia.

La familiaridad de Su amor, o nos hace nada ante Él, y Él mismo lo es todo, o anima el corazón natural a una especie de ligereza y confianza en sí mismo, que considero que todas las cosas se encuentran entre los mayores obstáculos para la verdad de Dios. y esto a veces hasta donde puede obrar en aquellos que le conocen. Tenemos que estar celosos de nosotros mismos en cuanto a esto. Incluso los verdaderos cristianos pueden no ser inconscientes de ello; pero puede estar seguro de que, en lugar de ser nosotros los que menos necesitamos velar contra ella, es el conocimiento mismo de Su gracia, la familiaridad misma con Su verdad, a menos que haya un disfrute real y sostenido de Su presencia. , que siempre nos expondrá a esto; porque no puede haber un sentido real de Su presencia a menos que haya junto con ello juicio propio y vigilancia.

El fracaso en esto no es prueba alguna de que un alma desee el conocimiento de Su gracia y verdad, pero traiciona nuestro bajo estado. Más bien es el efecto de la gracia conocido cuando nuestra naturaleza ha sido débilmente juzgada. Por otro lado, nunca podemos mantenernos en constante juicio de nosotros mismos, sino en comunión con Él y Su gracia.

Los hombres de Bet-semes constituyen sin duda un caso muy extremo. Hubo una especie de gozo en el corazón cuando vieron el regreso del arca de Dios. ¿No era esto correcto? Seguramente no estuvo mal; pero entonces debería haber habido otro sentimiento de humildad cuando vieron que venía de los filisteos. Si la parte de Dios estaba llena de misericordia, ¿cuál había sido la de ellos hacia Él e incluso eso? ¿Y no debería haber habido una humilde postración ante el Dios de Israel? Esto habría cortado todo pensamiento de entrometerse en él.

¿Fue profanada el arca porque Israel había sido infiel? Con justicia le costó a Israel más que todas las espadas de los filisteos aquella mirada en el arca de Dios. "Y los hombres de Bet-semes dijeron: ¿Quién podrá estar en pie delante de este santo Jehová Dios? ¿Y a quién subirá de entre nosotros?" Pero si este pánico fue natural, no fue el grito de fe. Debieron haberse juzgado a sí mismos en lugar de ceder así a un sentimiento de alarma ante el juicio solemne de Dios.

Tampoco es así como se corrige realmente el mal. Donde ha habido ligereza y falta de respeto a Dios, no la distancia reaccionaria puede ser el verdadero remedio (peor si cabe que la enfermedad), sino un mejor conocimiento de la gracia y de la verdad de Dios. Esto, si se recibe por fe, lo corregirá, no cortejando un espíritu de esclavitud, sino empleando la certeza de la gracia para aplicar la verdad a nosotros mismos.

La distancia y la incertidumbre son el camino del hombre; pero Dios trae a casa Su palabra en el Espíritu para juzgar la naturaleza tanto más debido a la plenitud de Su gracia y la claridad de la verdad. Por lo tanto, juzgarse a sí mismo va junto con la gracia.

El próximo capítulo ( 1 Samuel 7:1-17 ) nos habla de los hombres de Quiriat-jearim que suben el arca. Luego vuelve a aparecer Samuel. "Y Samuel habló a toda la casa de Israel, diciendo: Si os volvéis a Jehová de todo vuestro corazón, quitad de en medio de vosotros los dioses extraños ya Astarot". Ahí está el secreto. Estaban en una condición que los hacía ligeros, porque junto a un cierto gozo natural por el regreso del Señor, estaba el que siempre interfiere con su propio honor.

Así dice él: "Preparad vuestros corazones a Jehová, y servidle sólo a él". Y Samuel los reúne y dice: "Y oraré por vosotros a Jehová. Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová". Esto es muy instructivo. Supongo que no se puede encontrar una prescripción de Dios para este acto solemne en los cinco libros de Moisés si a alguno de nosotros se nos preguntara por qué el pueblo de Dios se reunió y derramó agua delante de Jehová, uno podría dudar en decir.

¿Debemos, por lo tanto, juzgar que el acto fue incorrecto? No tan. En un estado de cosas quebradas, mientras nos aferramos a las grandes verdades y deberes centrales que se adjuntan a nuestras relaciones, el mero retorno a lo que se formó originalmente no es de ninguna manera la forma más verdadera de enfrentar las dificultades que trae el pecado.

Por otro lado, nunca somos libres (¿hace falta decirlo?) para aceptar las invenciones humanas; y ciertamente el acto en cuestión no fue tal invención. Pero repito que el remedio para un estado de cosas arruinado en la iglesia de Dios, así como aquí en Israel, no consiste en volver a cada forma que existía al principio. Se busca ante todo el quebrantamiento de espíritu, el sentido de adónde hemos llegado todos en el deshonor hecho a Dios; entonces comenzamos a ver más claramente nuestro lugar de obediencia en todo lo que queda.

Pero sin el juicio de uno mismo y del estado de la iglesia en la presencia de Dios, nada puede estar bien; mientras que, si esto se obra en nosotros, su gracia ciertamente nos mostrará por su palabra lo que conviene a tal estado de confusión y debilidad. Sin embargo, abre una puerta a las almas oscuras y obstinadas, que se adhieren a las palabras y las apariencias, halagándose a sí mismas como si sólo ellas tuvieran razón, y censurando a la mayoría de los que son verdaderamente obedientes.

Suponiendo, por ejemplo, que en la actualidad, la iglesia de Dios se despertara para sentir su continuo alejamiento de Dios, ¿cuál sería el primer recurso natural? ¿Por qué establecer doce apóstoles, y anhelar lenguas y milagros, si no imitar las circunstancias de la Iglesia Pentecostal en la comunidad después? Pero, ¿cuál sería el juicio espiritual adecuado al estado actual de la iglesia? ¿Estableciendo apóstoles? Ningún sueño tan presuntuoso, sino el de sentarnos en polvo y ceniza delante de Dios, tomando sobre nosotros la vergüenza y el dolor de la iglesia reducida a la ruina por el pecado de aquellos a quienes Dios había favorecido tan profundamente.

Esta sensación de ruina sobre su alma parece haber sido expresada en lo que hizo Samuel. El derramamiento de agua delante de Jehová fue un acto, a mi juicio, de lo más adecuado y apropiado. No fue un esfuerzo por remendar las apariencias, sino más bien la confesión de una debilidad total ante Dios. En todo caso, todos sabemos que tal es la fuerza de la figura aplicada en el siguiente Libro de Samuel: "Como agua derramada sobre la tierra.

"Era apropiarse de la verdad de su propia condición ante Dios. Pero ¿había alguna falta de confianza en Su gracia? Todo lo contrario. "Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová, y ayunaron sobre aquel día, y dijo allí: Contra Jehová hemos pecado. Y Samuel juzgó a los hijos de Israel en Mizpa." En seguida Satanás se agita y despierta a los filisteos; él, si no, no soportarían oír de ninguna alma, y ​​menos de todo el pueblo, reuniéndose así delante de Jehová en confesión de sus pecados. .

Es posible que los filisteos pudieran pensar que el objetivo de Israel al reunirse era político, una mera reunión para la batalla y un esfuerzo por la independencia. Pero Satanás conocía mejor su significado y no podía descansar; y de esto estoy seguro, que si ellos, sus instrumentos filisteos, hubieran sabido el significado de un acto como el que quebrantó a Israel ante Dios, esto habría sido algo mucho más terrible para el enemigo de Israel que cualquier reunión con fines marciales. .

No hay nada más alarmante para Satanás que el pueblo de Dios humillándose en verdadera oración y confesión, donde también hay un uso creyente de Su palabra. Cualquiera que sea la dificultad o la angustia, nunca puede haber una razón para desconfiar de Dios. Es el punto de honor que le debemos al Señor que, sea lo que sea que tengamos que reconocer acerca de nosotros mismos, nunca debemos dudar de Él; cualquiera que sea el fracaso que podamos confesar, en todo caso que nuestra primera confesión y nuestra confianza constante sea Jesús nuestro Señor, "Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos".

"Y cuando los filisteos oyeron que los hijos de Israel se habían reunido en Mizpa, los príncipes de los filisteos subieron contra Israel. Y cuando los hijos de Israel lo oyeron, tuvieron miedo de los filisteos. Y los hijos de Israel dijeron: Samuel, no ceses de clamar a Jehová nuestro Dios por nosotros". Esto, en mi opinión, es hermoso. No habían comenzado ni con la ofrenda por el pecado ni con el holocausto.

Ya habían tomado el lugar de penitencia ante Dios en cuanto a su pecado; habían reconocido solemnemente su ruina en el agua derramada; y Samuel oró mientras ellos se confesaban. Tenían derecho a mirar al Señor con la seguridad de que Él aparecería en su nombre. Ahí está la señal de aceptación ahora, cuando leemos que "Samuel tomó un cordero de leche, y lo ofreció en holocausto todo a Jehová; y Samuel clamó a Jehová por Israel, y Jehová lo oyó.

Y mientras Samuel ofrecía el holocausto, los filisteos se acercaron a la batalla contra Israel. ¡Ah, qué poco sabía el enemigo lo que les estaba preparando! ¿Se atrevieron a interrumpir a Israel cuando ese olor grato se elevaba hacia Dios para Ya no era una cuestión entre Israel y los filisteos, sino entre Jehová y los filisteos. "Y Jehová tronó con gran trueno aquel día sobre los filisteos, y los desbarató; y fueron heridos delante de Israel.

Y los hombres de Israel tuvieron la tarea fácil de perseguir. Salieron los hijos de Israel de Mizpa, y persiguieron a los filisteos, y los derrotaron, hasta que llegaron debajo de Bet-car. Entonces Samuel tomó una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y llamó su nombre Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová. Así fueron sometidos los filisteos, y no volvieron más a los términos de Israel; y la mano de Jehová estuvo contra los filisteos todo el tiempo de Samuel. Y las ciudades que los filisteos habían tomado de Israel, fueron devueltas a Israel, desde Ecrón hasta Gat.” Y se repite: “Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida”.

Pero el próximo capítulo ( 1 Samuel 8:1-22 ) saca a relucir el fracaso, no de los hijos de Elí, sino de Samuel. La persona intermedia, por bendecida que sea, no logra satisfacer la profundidad de la necesidad. El vidente no es Cristo; el heraldo no es su amo. Entonces los hijos de Samuel pervirtieron el juicio y aceptaron sobornos; y los hijos de Israel dicen: He aquí tú eres viejo, y tus hijos no andan en tus caminos; ahora haznos un rey que nos juzgue como a todas las naciones.

Así, como ven, fluyen dos corrientes. Pero notemos que Dios divulga Su plan ante el hombre cuando el enemigo parece traerlo. Así que en el Libro de Job, no es Satanás quien comienza la acción, sino Dios. Es Él quien tiene un propósito de bien para Job, Satanás sin duda trata de fastidiarlo, ya que tiene un plan tras otro de maldad, pero Dios está delante de Satanás en un pensamiento muy consolador para nuestras almas.

Así como Dios está antes que Satanás, ciertamente estará después de él. El bien que Dios tiene entonces es el primer pensamiento, y el bien que Él al principio tiene en el corazón se cumplirá, aunque sea tarde, si no último. Así, el bien es anterior al mal y permanece cuando el mal se ha ido. Podemos ver algo similar aquí. ¿Quién fue el que levantó la esperanza de un rey? ¿Quién fue el que consideró oportuno, si no pronunciar la muerte sobre los sacerdotes, como sobre el pueblo anterior, al menos apartarlos del lugar que una vez tuvieron para dejar lugar a algo mejor, el verdadero secreto de la bendición de Israel, como se mostrara otro dia? fue Dios Pero aquí se puede encontrar la corriente subterránea; no un golpe de los filisteos, sino un esfuerzo por socavar a Israel por medio de la astucia de Satanás.

Así, el pensamiento de un rey no era del hombre, sino de Dios; sin embargo, el deseo de uno como las naciones fue rebelión contra Dios por parte del hombre. El rey propuesto sería una rica bendición de Dios, y era Su propósito darles un rey antes de que su malvado corazón deseara deshacerse de Él. Era un mal en el hombre ser juzgado; fue gracia en Dios el propósito ya que Él seguramente también lo cumplirá.

Ambos son verdaderos; pero la mente del hombre a menudo pone uno contra el otro, en lugar de creer en ambos. Aquí tenemos el corazón del hombre. Desean un rey. Samuel lo siente profundamente, no porque fuera tanto contra sí mismo como contra Dios, y por eso les dice que la cosa le disgustó. "Y Samuel oró". ¡Ojalá pudiéramos tomar el ejemplo de un siervo tan fiel del Señor! que cuando las cosas nos desagradan, podemos orar, y no inquietarnos o enfurecernos o regañarnos! No es que Samuel no sintiera el estado de Israel; pero oró a Jehová.

"Y Jehová dijo a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti " (¡qué Dios tan paciente para hablar y actuar así!), "sino que me han desechado a mí. " Sin embargo, él debía escuchar. ¡Cómo Dios se mueve en amor por encima de todo mal del hombre, y realiza Sus propios planes benditos! Me han desechado para que no reine sobre ellos. Conforme a todas las obras que han hecho desde el día que los saqué de Egipto hasta el día de hoy, con que me han abandonado y servido a dioses ajenos, así también hagan contigo. Ahora, pues, escucha su voz; pero protesta solemnemente".

No había duda sobre la maldad involucrada. Aún así, si su mentira solo sacara a relucir la fidelidad de Dios, ¿qué puede hacer sino amar? “Y Samuel contó todas las palabras de Jehová al pueblo que le pedía rey. Y dijo: Esta será la conducta del rey” (se les advierte): “Él tomará a vuestros hijos, y se los nombrará , para sus carros, y para ser su caballería; y algunos correrán delante de sus carros.

Y le nombrará capitanes de mil, y capitanes de cincuenta; y los pondrá a labrar su tierra, y a segar su mies, y a hacer sus instrumentos de guerra, y los instrumentos de sus carros. Y tomará vuestras hijas para pasteleras, y para ser cocineras, y para ser panaderas. Y él tomará vuestros campos, y vuestras viñas, y vuestros olivares.” Este es el rey del hombre, y tal uno difícilmente puede serlo más.

Es imposible en la naturaleza de las cosas que pueda ser materialmente diferente. Encontraremos en otra ocasión el contraste perfecto del rey de Dios en cada detalle. Pero ahora es simplemente una cuestión de sus responsabilidades, aunque Samuel les advierte completamente.

fue en vano "Sin embargo, el pueblo rehusó obedecer la voz de Samuel, y dijeron: No, sino que tendremos un rey sobre nosotros, para que también nosotros seamos como todas las naciones". Su corazón se estaba alejando más y más de Dios. Cada palabra que pronunciaban, aunque poco lo sospechaban, los condenaba más a sí mismos. Era una voluntad propia activa contra Dios, y más, en la renuncia deliberada de su propio privilegio más alto.

"Y Samuel oyó todas las palabras del pueblo, y las repitió en oídos de Jehová. Y Jehová dijo a Samuel: Oye su voz, y hazles rey. Y Samuel dijo a los hombres de Israel: Id todos hombre a su ciudad".

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 2:24". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-2.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile