Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 18:21

For Saul thought, "I will give her to him so that she may become a trap for him, and that the hand of the Philistines may be against him." Therefore Saul said to David, "For a second time you may become my son-in-law, today."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Armies;   Daughter;   David;   Humility;   Jealousy;   Malice;   Marriage;   Prudence;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - David;   Marriage;   Michal;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Fausset Bible Dictionary - David;   Michal;   Saul;   Holman Bible Dictionary - David;   Michal;   Hastings' Dictionary of the Bible - Samuel, Books of;   Morrish Bible Dictionary - Michal ;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - David;   Offence;   Samuel, Books of;   Saul;   Snare;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Samuel 18:21. That she may be a snare to him — Saul had already determined the condition on which he would give his daughter to David; viz., that he should slay one hundred Philistines: this he supposed he would undertake for the love of Michal, and that he must necessarily perish in the attempt; and thus Michal would become a snare to him.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 18:21". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-18.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


David’s success and Saul’s jealousy (18:1-30)

Once David came to live at Saul’s court, he and Jonathan became close friends. In fact, Jonathan promised loyalty to David as if bound to him by covenant. David continued to produce outstanding successes as a soldier, and Saul made him an officer. The promotion was popular with army officers and common people alike (18:1-5). David’s popularity, however, stirred up Saul’s jealousy, and Saul tried to kill him (6-11). Saul was now afraid of David, so removed him from the court by giving him a military command that kept him on the battlefield. But this only resulted in more success and more fame for David (12-16).
Determined to force David into wrongdoing, Saul offered to give his eldest daughter to David for a wife, and then deceived David by giving her to someone else. But David remained guiltless (17-19; cf. 17:25).
When Saul learnt that another of his daughters, Michal, was in love with David, he saw another opportunity to try to trap him (20-22). He asked David to kill one hundred Philistines as the bride price, thinking that David would surely be killed in the attempt. David was pleased at this sort of bride price, for he was too poor to pay money. He was successful against the Philistines, and Saul hated him even more. Through his marriage to Michal, David became part of the royal family (23-30).

By this time David had probably written some of the psalms that are now part of the biblical book of Psalms (cf. 2 Samuel 23:1). The introductions and titles to these psalms indicate that a number of them were written during the time of his flight from Saul. These, along with other psalms he wrote over a long and eventful career, give David’s personal views of events that the writer of 1 and 2 Samuel describes in narrative form.


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 18:21". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-18.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

ANOTHER SCHEME BY SAUL TO GET DAVID KILLED

"Now Saul's daughter Michal loved David; and they told Saul, and the thing pleased him. Saul thought, Let me give her to him, that she may be a snare for him, and that the hand of the Philistines may be against him." Therefore Saul said to David a second time, "You shall now be my son-in-law." And Saul commanded his servants, "Speak to David in private and say, "Behold, the king has delight in you, and all his servants love you; now then become the king's son-in-law." And Saul's servants spoke those words in the ears of David. And David said, "Does it seem to you a little thing to become the king's son-in-law, seeing that I am a poor man and of no repute"? And the servants of Saul told him. "Thus and so did David speak." Then Saul said, "Thus shall you say to David, `The king desires no marriage present except a hundred foreskins of the Philistines, that he may be avenged of the king's enemies.'" Now Saul thought to make David fall by the hand of the Philistines."

"That she may be a snare for him" "The Hebrew word here suggests the idea of a trigger of a trap with bait laid upon it. It is also used metaphorically, as here, of that which allures a person to destruction."Ibid.

"Therefore Saul said to David a second time" This is either a summary of what Saul was about to do through his servants as intermediaries, which is possible, or a direct proposition to David. If it was the latter, David did not bother to reply; he had already been frustrated by Saul's false promises. At any rate, Saul employed his servants in an effort to persuade David to marry his daughter. David's explanation that he was not able to give the king a marriage present may also explain what prevented his marriage to Merab. If so, Saul's scheme to get David killed could have been tied to that very thing; and Saul promptly took advantage of it.

"The king desires no marriage present except a hundred foreskins of the Philistines" The Philistines were an uncircumcised people; and "the foreskin" was the part of the body cut off in the ceremony of circumcision. The delivery of a hundred such things would have been possible only by first killing a hundred Philistines. Saul, of course, knew this; and this was precisely the part of the arrangement which Saul relied upon to accomplish the murder of David by the hand of the Philistines.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 18:21". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-18.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

In the one of the twain - Some prefer “the second time” Job 33:14. The first contract had been broken by giving Merab to Adriel.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 18:21". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-18.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 18

Now when it came to pass, when he had made an end of speaking to Saul, that the soul of Jonathan [Saul's son was just sort of] knit with the soul of David, Jonathan loved him as himself ( 1 Samuel 18:1 ).

Actually there became a bond between Saul's son Jonathan and David. They were really sort of two of a kind. They were both of them, very adventuresome. They were both of them very daring. Both of them with great confidence in God, great love for the Lord.

It was Jonathan, you remember last week we were studying about him. When they were facing the Philistines, he was the one that woke up his armourbearer and said, "Hey, I've been thinking this morning, it doesn't make any difference to God if we have a whole army or just ourselves. If God wants to deliver the Philistines into the hands of Israel today, He can do it with just two of us. He doesn't need the whole army. Let's go over this morning, and see if God wants to deliver the Philistines into the hands of Israel."

So he and his armourbearer took on the whole army of the Philistines. "Just find out if God wants to deliver, because God's big enough if He wants to deliver them. He doesn't need a whole army, He only needs two." God delivered the Philistines into the hand of Jonathan and his armourbearer that day. So Jonathan and David were really sort of two of a kind, so they just immediately hit it off. They just, you know, that kind of a thing where a bond was formed, a deep bond was formed between these two fellows Jonathan and David.

Now Saul sort of kept David. I mean he just also at this point had a very great admiration and liking for this brave, daring young kid. So he wouldn't let him go home. He's gonna keep him now there with the army.

And Jonathan and David made a covenant, because they loved each other so deeply. And Jonathan stripped himself of the robe that was on him, and gave it to David, and his garments, and his sword, and his bow, and his girdle. [He just gave David, "Hey here, take my sword, my bow, my..." you know, he just tried to show his expression of love towards David.] And so David went with Saul wherever Saul would go, and David behaved himself very wisely: so Saul set him over the men of war, and he was accepted in the sight of the people ( 1 Samuel 18:3-5 ),

Though he was just a very young fellow, he was set over a part of the army and these guys respected him so much, of course God's deliverance of the Philistine in his hand, that they just accepted him, but then trouble began to arise.

Because as they would come into a village after David had returned from the slaughter of the Philistine that the women came out of all of the cities of Israel, singing and dancing, to meet king Saul, with their tabrets, and with joy, and with instruments of music. [And the women would sing back and forth one to another.] And one group would sing, Saul hath slain his thousands ( 1 Samuel 18:6-7 ),

Now he was used to this. The women had started this when Saul had come back from victory. They'd come out and they'd sing with their tambourines, and they'd go through their dances singing, "Saul has killed his thousands." Now in this particular case they started off, and old Saul is just, "All right that's me folks. Here I am." And then a second company of women sort of answered,

and David his tens of thousands ( 1 Samuel 18:7 ).

Well to a fellow that was having a problem with pride, this was a little much. Saul became extremely jealous of David and said,

what does he want more than this the kingdom ( 1 Samuel 18:8 )?

Of course, he was not aware of the fact that God had chosen David to be the king, and that God had anointed David to be king over Israel. So it is interesting that immediately he began to suspicion the fact that the kingdom was in jeopardy. "What does he want more than this, the kingdom?"

And Saul was very angry, and he said, Look they've ascribed to me thousands, but to David, tens of thousands. So from that day onward Saul was watching David very carefully. And it came to pass on the next day, that an evil spirit came upon Saul, [One of these bad ill-tempered days for him.] and he prophesied in the midst of the house: and David played with his hand, as at other times: and there was a javelin in his hand. [And he thought I'll thrust that kid through and I'll pin him to the wall.] So he threw the javelin at David, and David nimbly dodged the thing, but twice that day he tried to ram the javelin through David, and David dodged it both times. But David figured, It's time for me to get out of here. And so he departed. And so Saul then made him a captain over the thousand; and he went out into the field. But David behaved himself very wisely; and the Lord was with him. So Saul began to get a little afraid of David when he saw how wisely he kept himself, and how he did always the right thing. But Israel and Judah loved David, [because he was there among them,] and he would go in and out before them. So Saul said, Here David is Merab, my oldest daughter [And of course, "I promised my daughter to anyone who would kill the Philistine."] so he said, She can be your wife: but be valiant for me, and fight the Lord's battles. For Saul said, Let the Philistines kill him and I won't have to lay my hand on him. [He figured if he'd send him out against the Philistines they'd kill him, and he wouldn't have to kill him himself.] But David to Saul said, [Hey] who am I, what is my life? what is my father's family in Israel, that I should be a son in law to the king? And it came to pass when the time was supposed to be that Merab was suppose to be given to David as a wife, [Saul switcherooed and gave her to somebody else, pulled a dirty one on David, and gave her to someone else.] Now Saul had another daughter Michal actually loved David very much: and when they told Saul, ["Hey Michal is really in love with David."] Saul said, [That's all right,] I will give him her, that she may be a snare to him ( 1 Samuel 18:8-21 ),

So I don't know what kind of a daughter she was. I don't know but he figured she'd be a snare to David and give him problems, which she did in time.

and that the hands of the Philistines will be against him. So Saul said to David, You're gonna be my son in law today. [And David said, Who am I? I'm a poor man, my family's-I don't have any dowry to give. So Saul's servants spake the words in the ears of David, and they said, Saul wants you to be his son-in-law, he wants you to marry his daughter Michal.] And David said, [Hey, you guys] think it's just a light thing to be a king's son in law, I'm a poor man, and lightly esteemed? So they came back and they told Saul, [He doesn't want to do it. He doesn't feel that he should, he doesn't have a dowry or anything else.] So Saul said, Go back and tell him that I really don't want any dowry of money ( 1 Samuel 18:21-25 ),

He set up a dowry regarding the Philistines. David went out and gave him double dowry. So Saul then of course was sort of shocked and surprised. He figured David would get wiped out in going out against the Philistines.

But he gave then his daughter Michal to David as a wife ( 1 Samuel 18:27 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 18:21". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-18.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Saul’s indirect attempts to kill David 18:17-30

Since he had been unsuccessful in murdering David himself, Saul also tried to get other people to kill him (cf. 2 Samuel 11:15). Saul had promised his daughter in marriage to Goliath’s victor (1 Samuel 17:25). In spite of this, Saul now added the condition that David also had to fight more battles for his king. David, on the other hand, did not aspire to marry the king’s daughter even though such a marriage would have advanced his career greatly (1 Samuel 18:18; cf. 1 Samuel 16:18). He evidently dismissed this possibility since he could not afford the dowry (bridal price, 1 Samuel 18:23). Saul went back on his promise to give David his older daughter, Merab, anyway (1 Samuel 18:19; cf. Judges 14:20 to Judges 15:2).

Michal, like her brother Jonathan, had come to love David (1 Samuel 18:20). Evidently Saul meant that Michal would become a snare to David (1 Samuel 18:21) because as the son-in-law of the king David would have been in line for the throne. This would have made David an even more important target for the Philistines in battle. This time Saul tried to break down David’s humble resistance to becoming his son-in-law by sending servants (courtiers, leading men of the kingdom) to persuade him. They assured David that his lack of wealth would not be a problem. Normally grooms paid their prospective fathers-in-law a price to compensate for the loss of their daughter. [Note: See Edwin Yamauchi, "Cultural Aspects of Marriage in the Ancient World," Bibliotheca Sacra 135:539 (July-September 1978):244.] But Saul was willing to take 100 uncircumcised Philistine foreskins instead. He probably thought that David would respond to the challenge and perhaps die in the encounter with the Philistines. Saul used Michal as the bait to lure David into what he thought would be a fatal encounter with the Philistines.

God protected David, however, and he was able to provide the king with twice as many foreskins as Saul had specified (1 Samuel 18:27). David’s accomplishment was similar to scalping practices in the Indian wars in the United States. This time Saul gave David his daughter. [Note: For a study of four important women in David’s life, see Adele Berlin, "Characterization in Biblical Narrative: David’s Wives," Journal for the Study of the Old Testament 23 (July 1982):69-85.] Saul saw in these events evidence that Yahweh’s blessing was with David (1 Samuel 18:28), and this made him even more fearful of him (1 Samuel 18:29). Ironically, Saul from then on became David’s enemy continually (1 Samuel 18:29), even though David had become his son-in-law, as well as his faithful commander-in-chief and his effective field general. By setting himself against David, Saul was setting himself against God since David was the Lord’s anointed (cf. Genesis 12:3).

"Saul’s playing the part of a latter-day Laban (cf. Genesis 29:15-30) has rebounded upon himself, for now a second member of his own family has made her special contribution to the theme ’all Israel and Judah loved David’ (1 Samuel 18:16)." [Note: Gordon, p. 162.]

David’s behavior and wisdom in battle, guided and provided by God’s Spirit, caused him to become increasingly effective and appreciated in Israel (1 Samuel 18:30). David had regarded himself as lightly esteemed (1 Samuel 18:23), but God made him highly esteemed (1 Samuel 18:30; cf. 1 Samuel 9:2).

Throughout this chapter the writer balanced statements that credit God for David’s successes (1 Samuel 18:12; 1 Samuel 18:14; 1 Samuel 18:28) with others that credit David for them (1 Samuel 18:5; 1 Samuel 18:14-15; 1 Samuel 18:30). Both reasons were true. God’s choice of David and David’s choice of God worked together to make him successful. The opposite was also true of Saul. The Lord had forsaken Saul, but Saul had also forsaken the Lord, and the result was tragedy.

This chapter illustrates the fact that the godly often suffer through no fault of their own. It shows too that God causes even the worst intentions of the ungodly to strengthen the godly (cf. Psalms 7:12-16; Romans 8:28). We see here that the selfishness of the ungodly can produce irrational behavior (e.g., paranoia, 1 Samuel 18:12, and schizophrenia, 1 Samuel 18:11; 1 Samuel 18:17), and it leads to their ruin. I am not implying that this is the only cause of these mental problems. If we allow jealousy to take root in our hearts, it will devour us like a cancer. We should desire God’s glory, as Jonathan did, rather than our own glory, as Saul did.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 18:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-18.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Saul said, I will give him her, that she may be a snare to him,.... The cause and occasion of his fall and ruin, by means of what he should propose to him as the condition of marriage; but instead of proving a snare to him, as he hoped, she was the means of his deliverance, when Saul sent messengers to slay him, 1 Samuel 19:11,

and that the hand of the Philistines may be against him; provoked by what he should put him upon doing to them. The scheme he had in his head after appears, and what he now said was not openly said before his servants and courtiers, whom he did not trust with his secrets, but this he said within himself, conceived and contrived it in his own mind:

wherefore Saul said to David; who was as yet at court, or whom he sent for on this occasion:

thou shalt this day be my son in law in [the one of] the twain; by marrying one of his two daughters; signifying, that he would not defer the marriage, or put it off to a longer time, as he had done before, but that he should be married immediately to one or other of his daughters; and seeing he could not have the eldest, she being disposed of, he should have the youngest, and so be equally his son-in-law. If we read the words without the supplement, "shalt be my son-in-law in the two", or in both, the sense is, that he should have them both; and so the Jews say w, that he married them both, first Merab, and after her death Michal; or that he should be his son-in-law on two accounts, one by betrothing Merab, though he was not married to her, and the other by being married to Michal, so that he would be doubly his son in law; but the sense, according to the supplement, is best.

w T. Bab. Sanhedrin, fol. 19. 2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 18:21". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-18.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

David Marries Saul's Daughter; Saul's Jealousy of David. B. C. 1059.

      12 And Saul was afraid of David, because the LORD was with him, and was departed from Saul.   13 Therefore Saul removed him from him, and made him his captain over a thousand; and he went out and came in before the people.   14 And David behaved himself wisely in all his ways; and the LORD was with him.   15 Wherefore when Saul saw that he behaved himself very wisely, he was afraid of him.   16 But all Israel and Judah loved David, because he went out and came in before them.   17 And Saul said to David, Behold my elder daughter Merab, her will I give thee to wife: only be thou valiant for me, and fight the LORD's battles. For Saul said, Let not mine hand be upon him, but let the hand of the Philistines be upon him.   18 And David said unto Saul, Who am I? and what is my life, or my father's family in Israel, that I should be son in law to the king?   19 But it came to pass at the time when Merab Saul's daughter should have been given to David, that she was given unto Adriel the Meholathite to wife.   20 And Michal Saul's daughter loved David: and they told Saul, and the thing pleased him.   21 And Saul said, I will give him her, that she may be a snare to him, and that the hand of the Philistines may be against him. Wherefore Saul said to David, Thou shalt this day be my son in law in the one of the twain.   22 And Saul commanded his servants, saying, Commune with David secretly, and say, Behold, the king hath delight in thee, and all his servants love thee: now therefore be the king's son in law.   23 And Saul's servants spake those words in the ears of David. And David said, Seemeth it to you a light thing to be a king's son in law, seeing that I am a poor man, and lightly esteemed?   24 And the servants of Saul told him, saying, On this manner spake David.   25 And Saul said, Thus shall ye say to David, The king desireth not any dowry, but a hundred foreskins of the Philistines, to be avenged of the king's enemies. But Saul thought to make David fall by the hand of the Philistines.   26 And when his servants told David these words, it pleased David well to be the king's son in law: and the days were not expired.   27 Wherefore David arose and went, he and his men, and slew of the Philistines two hundred men; and David brought their foreskins, and they gave them in full tale to the king, that he might be the king's son in law. And Saul gave him Michal his daughter to wife.   28 And Saul saw and knew that the LORD was with David, and that Michal Saul's daughter loved him.   29 And Saul was yet the more afraid of David; and Saul became David's enemy continually.   30 Then the princes of the Philistines went forth: and it came to pass, after they went forth, that David behaved himself more wisely than all the servants of Saul; so that his name was much set by.

      Saul had now, in effect, proclaimed war with David. He began in open hostility when he threw the javelin at him. Now we are here told how his enmity proceeded, and how David received the attacks of it.

      I. See how Saul expressed his malice against David. 1. He was afraid of him,1 Samuel 18:12; 1 Samuel 18:12. Perhaps he pretended to be afraid that David would do himself mischief, to force his way to the crown. Those that design ill against others are commonly willing to have it thought that others design ill against them. But David's withdrawal (1 Samuel 18:11; 1 Samuel 18:11) was a plain evidence that he was far from such a thought. However, he really stood in awe of him, as Herod feared John, Mark 6:20. Saul was sensible that he had lost the favourable presence of God himself, and that David had it, and for this reason he feared him. Note, Those are truly great and to be reverenced that have God with them. The more wisely David behaved himself the more Saul feared him,1 Samuel 18:15; 1 Samuel 18:15, and again 1 Samuel 18:29; 1 Samuel 18:29. Men think the way to be feared is to hector and threaten, which makes them feared by fools only, but despised by the wise and good; whereas the way to be both feared and loved, feared by those to whom we would wish to be a terror and loved by those to whom we would wish to be a delight, is to behave ourselves wisely. Wisdom makes the face to shine and commands respect. 2. He removed him from court, and gave him a regiment in the country, 1 Samuel 18:13; 1 Samuel 18:13. He made him captain over 1000, that he might be from under his eye, because he hated the sight of him; and that he might not secure the interest of the courtiers. Yet herein he did impolitely; for it gave David an opportunity of ingratiating himself with the people, who therefore loved him (1 Samuel 18:16; 1 Samuel 18:16) because he went out and came in before them, that is, he presided in the business of his country, civil as well as military, and have universal satisfaction. 3. He stirred him up to take all occasions of quarrelling with the Philistines and engaging them (1 Samuel 18:17; 1 Samuel 18:17), insinuating to him that hereby he would do good service to his prince (be thou valiant for me), and good service to his God (fight the Lord's battles), and a kindness to himself too, for hereby he would qualify himself for the honour he designed him, which was to marry his eldest daughter to him. This he had merited by killing Goliath, for it was promised by proclamation to him that should do that exploit (1 Samuel 17:25; 1 Samuel 17:25); but David was so modest as not to demand it, and now, when Saul proposed it, it was with design of mischief to him, to make him venture upon hazardous attempts, saying in his heart, Let the hand of the Philistines be upon him, hoping that he would some time or other be the death of him; yet how could he expect this when he saw that God was with him? 4. He did what he could to provoke him to discontent and mutiny, by breaking his promise with him, and giving his daughter to another when the time came that she should have been given to him, 1 Samuel 18:19; 1 Samuel 18:19. This was as great an affront as he could possibly put upon him, and touched him both in his honour and in his love. He therefore thought David's resentment of it would break out in some indecency or other, in word or deed, which might give him an advantage against him to take him off by the course of law. Thus evil men seek mischief. 5. When he was disappointed in his, he proffered him his other daughter (who it seems had a secret kindness for David, 1 Samuel 18:20; 1 Samuel 18:20), but with this design, that she might be a snare to him,1 Samuel 18:21; 1 Samuel 18:21. (1.) Perhaps he hoped that she would, even after her marriage to David, take part with her father against her husband, and give him an opportunity of doing David an unkindness. However, (2.) The conditions of the marriage, he hoped, would be his destruction; for (so zealous will Saul seem against the Philistines) the conditions of the marriage must be that he killed 100 Philistines, and, as proofs that those he had slain were uncircumcised, he must bring in their foreskins cut off; this would be a just reproach upon the Philistines, who hated circumcision as it was an ordinance of God; and perhaps David, in doing this, would the more exasperate them against him, and make them seek to be revenged on him, which was the thing that Saul desired and designed, much more than to be avenged on the Philistines: For Saul thought to make David fall by the Philistines,1 Samuel 18:25; 1 Samuel 18:25. See here, [1.] What cheats bad men put upon themselves. Saul's conscience would not suffer him, except when the evil spirit was actually upon him, to aim at David's life himself, for even he could not but conceive a horror at the thought of murdering such an innocent and excellent person; but he thought that to expose him designedly to the Philistines had nothing bad in it (Let not my hand be upon him, but the hand of the Philistines), whereas that malicious design against him was as truly murder before God as if he had slain him with his own hands. [2.] What cheats they put upon the world. Saul pretended extraordinary kindness for David even when he aimed at his ruin, and was actually plotting it: Thou shalt be my son-in-law, says he (1 Samuel 18:21; 1 Samuel 18:21), notwithstanding he hated him implacably. Perhaps David refers to this when (Psalms 55:21) he speaks of his enemy as one whose words were smoother than butter, but war was in his heart. It is probable that Saul's employing his servants to persuade David to enter into a treaty of a match with his daughter Michal (1 Samuel 18:22; 1 Samuel 18:22) arose from an apprehension that either his having cheated him about his elder daughter (1 Samuel 18:19; 1 Samuel 18:19) or the hardness of the terms he intended now to propose would make him decline it.

      II. See how David conducted himself when the tide of Saul's displeasure ran thus high against him.

      1. He behaved himself wisely in all his ways. He perceived Saul's jealousy of him, which made him very cautious and circumspect in every thing he said and did, and careful to give no offence. He did not complain of hard measure more make himself the head of a party, but managed all the affairs he was entrusted with as one that made it his business to do real service to his king and country, looking upon that to be the end of his preferment. And then the Lord was with him to give him success in all his undertakings. Though he procured Saul's ill-will by it, yet he obtained God's favour. Compare this with Psalms 101:2, where it is David's promise, I will behave myself wisely; and that promise he here performed; and it is his prayer, O, when wilt thou come unto me? And that prayer God here answered: The Lord was with him. However blind fortune may seem to favour fools, God will own and bless those that behave themselves wisely.

      2. When it was proposed to him to be son-in-law to the king he once and again received the proposal with all possible modesty and humility. When Saul proposed his elder daughter to him (1 Samuel 18:18; 1 Samuel 18:18) he said, Who am I, and what is my life? When the courtier proposed the younger, he took no notice of the affront Saul had put upon him in disposing of the elder from him, but continued in the same mind (1 Samuel 18:23; 1 Samuel 18:23): Seemeth it a light thing to you to be a king's son-in-law, seeing that I am a poor man and lightly esteemed? He knew Michal loved him, and yet did not offer to improve his interest in her affections for the gaining of her without her father's consent, but waited till it was proposed to him. And then see, (1.) How highly he speaks of the honour offered him: To be son-in-law to the king. Though his king was but an upstart, in his original as mean as himself, in his management no better than he should be, yet, being a crowned head, he speaks of him and the royal family with all due respect. Note, Religion is so far from teaching us to be rude and unmannerly that it does not allow us to be so. We must render honour to whom honour is due. (2.) How humbly he speaks of himself: Who am I? This did not proceed from a mean, abject, sneaking spirit, for when there was occasion he made it appear that he had as high a sense of honour as most men; nor was it from his jealousy of Saul (though he had reason enough to fear a snake under the green grass), but from him true and deep humility: Who am I, a poor man, and lightly esteemed? David had as much reason as any man to value himself. He was of an ancient and honourable family of Judah, a comely person, a great statesman and soldier; his achievements were great, for he had won Goliath's head and Michal's heart. He knew himself destined by the divine counsels to the throne of Israel, and yet, Whom am I, and what is my life? Note, It well becomes us, however God has advanced us, always to have low thoughts of ourselves. He that humbleth himself shall be exalted. And, if David thus magnified the honour of being son-in-law to the king, how should we magnify the honour of being sons (not in law, but in gospel) to the King of kings! Behold what manner of love the Father has bestowed upon us! Who are we that we should be thus dignified?

      3. When the slaying of 100 Philistines was made the condition of David's marrying Saul's daughter he readily closed with it (1 Samuel 18:26; 1 Samuel 18:26): It pleased David well to be the king's son-in-law upon those terms; and, before the time given him for the action had expired, he doubled the demand, and slew 200, 1 Samuel 18:27; 1 Samuel 18:27. He would not seem to suspect that Saul designed his hurt by it (though he had reason enough), but would rather act as if Saul had meant to consult his honour, and therefore cheerfully undertook it, as became a brave soldier and a true lover, though we may suppose it uneasy to Michal. David hereby discovered likewise, (1.) A great confidence in the divine protection. He knew God was with him, and therefore, whatever Saul hoped, David did not fear falling by the Philistines, though he must needs expose himself much by such an undertaking as this. (2.) A great zeal for the good of his country, which he would not decline any occasion of doing service to, though with the hazard of his life. (3.) A right notion of honour, which consists not so much in being preferred as in deserving to be so. David was then pleased with the thoughts of being the king's son-in-law when he found the honour set at this high price, being more solicitous how to merit it than how to obtain it; nor could he wear it with satisfaction till he had won it.

      4. Even after he was married he continued his good services to Israel. When the princes of the Philistines began to move towards another war David was ready to oppose them, and behaved himself more wisely than all the servants of Saul,1 Samuel 18:30; 1 Samuel 18:30. The law dispensed with men from going to war the first year after they were married (Deuteronomy 24:5), but David loved his country too well to make use of that dispensation. Many that have shown themselves forward to serve the public when they have been in pursuit of preferment have declined it when they have gained their point; but David acted from more generous principles.

      III. Observe how God brought good to David out of Saul's project against him. 1. Saul gave him his daughter to be a snare to him, but in this respect that marriage was a kindness to him, that his being Saul's son-in-law made his succeeding him much the less invidious, especially when so many of his sons were slain with him, 1 Samuel 31:2; 1 Samuel 31:2. 2. Saul thought, by putting him upon dangerous services, to have him taken off, but that very thing confirmed his interest in the people; for the more he did against the Philistines the better they loved him, so that his name was much set by (1 Samuel 18:30; 1 Samuel 18:30), which would make his coming to the crown the more easy. Thus God makes even the wrath of man to praise him and serves his designs of kindness to his own people by it.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 18:21". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-18.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Now that we have heard the prophet's judgment of king Saul, there follows next the choice of Jehovah. The chapter gives us in a very striking manner the manifest sentence of death on all the thoughts of man. Then can lessons be more solemnly instructive than the contrast between Saul, universally admired and chosen because of outward appearance, and David, who even by his own father was entirely forgotten, and this when the question was raised by the prophet? He was of no account in the eyes of a single member of the family; yet this was the man destined to the throne. And indeed we have not to put our own construction on the incident; for God Himself has given us His. It is expressly and in this connection said, "Man looketh at the outward appearance, but Jehovah looketh at the heart."

Thus the true king was now anointed; but it pleased God that the manner of his ascending the throne should be as peculiar as the choice. There never was such another since the world began, always excepting the One who in all things has the pre-eminence. Who ever trod such a pathway to the throne? Some, no doubt, have gone through trials severe enough; others have known what it was to suffer in their measure from enemies within till they reigned, from foes without afterwards. I do not speak now of those only whom God was pleased to select at various times for the special purpose of reigning over Israel; but even among men, as is known, it is no such uncommon circumstance. The like has happened at various times, and in almost all countries; but there was more than this with David. It is not merely that he who had rendered the greatest services to the king and the people was set aside and persecuted unrelentingly without any just cause; but the truth is that God ordered it so that he who had been chosen by the prophet at His own bidding, and already had the anointing of Jehovah, should be sustained for a considerable period for the express purpose of bringing out those most worthy qualities which were the fruit of His grace, tried as he was after a fiery sort, and put to the proof before all Israel, not so much in great feats as in dependence on the manifest intervention of Jehovah's care and wisdom and goodness.

There was another way we have to notice in which David was tried, and I believe still more difficult to the spiritual judgment, and of greater price with God that delicacy of consideration in which his heart was formed in the presence of his worst foe in one who was still the king of Israel, whom he of all men respected most, not even excepting Jonathan; for as there was more love in David's heart than in Jonathan's, so, I doubt not, he had even a keener sense of allegiance, and a deeper consideration of what was due to the king; and yet all the while Saul was a doomed man, and, as we have seen, before David was called he had been proved and found wanting. It will be made evident, as indeed scripture furnishes ample proofs, that, after the call of David and his designation to the throne on God's part, Saul did not remain the same man as before. We shall find that he comes under the power of Satan from the moment that God had set apart David to Himself. We must not confound as a rule or principle the fact of man's corrupt nature on the one side with Satan's power on the other. They are distinct. At the same time, what is of man corrupted always paves the way for Satan to enter in. Here, nevertheless, we may see the working of the principle plainly enough. We shall find also that it is not only that Satan enters from this point, but that he acquires increasing power over Saul. Just as God on the one hand brings out His servant David, and shows his fitness for the great and honourable task to which he was called, making him to be very specially before Himself, and in the eyes of those who love Him, to be the witness of Christ as sufferer as well as king; so on the other hand Saul falls more and more deeply under the power of the adversary. This then we shall look at a little in the present lecture.

In the very first chapter where the point of change is brought before us we read "Then Samuel took the horn of oil, and anointed him in the midst of his brethren; and the Spirit of Jehovah came upon David from that day forward. So Samuel rose up, and went to Ramah. But the Spirit of Jehovah departed from Saul, and an evil spirit from Jehovah troubled him." It is plain therefore that there is pointed out to us the awful counterpart when the Spirit of Jehovah departs, and an evil spirit troubles the one in the presence of divine blessing and favour resting on the other. The same thing may be in principle always true; but it will be verified in Christendom on a gigantic scale, and the time is fast hastening for that catastrophe. For the flesh having long despised the testimony of God and the grace of the Holy Ghost, there will be a marked change when the power of Satan will be let loose from such restraint as now hinders. (2 Thessalonians 2:1-17) And indeed it must always be so. For it is impossible that Satan could work in his full energy till the full power of good had first come, and next, we may add, is gone.

Accordingly the presence of our Lord Jesus Christ, as we know, was the signal for an immense step in the manifestation of the power of the devil. He is never called "the prince of the world," or "the god of this world," till after the advent of our Lord. And so I have no doubt at all that the truth of the gospel and call of the church of God have furnished an occasion for Satan, not for such displays of demon activity as confronted Him who is the power of God, but to bring out that which is for the present his masterpiece in spiritual deceit and poisonous error. The reign of ordinance and tradition, the antichurch, owes its idea to the church of God, but of course corrupted so as to dishonour God and destroy man; as again, when the Lord is about to bring in the first-begotten into the world, Satan, knowing right well what is coming, will try to anticipate in Antichrist, and so carry the world into his final delusions.

There is an incident before us in the end of the chapter much to be weighed, and I think highly instructive. David, although he had not yet exhibited a single sign before man of that to which he was separated by God from the midst of his brethren, is nevertheless put forward for a remarkable service. Saul, as we are now told, was troubled with an evil spirit. "And Saul said unto his servants, Provide me now a man that can play well, and bring him to me. Then answered one of the servants, and said, Behold, I have seen a son of Jesse the Bethlehemite, that is cunning in playing, and a mighty valiant man, and a man of war, and prudent in matters, and a comely person, and Jehovah is with him. Wherefore Saul sent messengers unto Jesse, and said, Send me David thy son, which is with the sheep." This is the first circumstance which brings the anointed of Jehovah into the company of Saul. It appears to have been but the most passing acquaintance that was formed with the king.

But the Lord takes care not long after, as we learn in the next chapter (1 Samuel 17:1-58), that a far more urgent need, not merely personal but connected with the whole people, and in opposition to the power that the enemy put forward at this very time, should bring David publicly and permanently on Israel's behalf into the king's court.

Was not this a very suggestive fact? It was a part of the dealing of God that David's circumstances should entirely change; but, you will observe, this he did not seek himself. It is not by the will of the one chiefly concerned that the Lord brings to pass His plans. See how He wrought in Joseph's case. Yet we know that Joseph at thirty years of age became prime minister of Egypt. Now I ask any man, what could have brought about such an issue so well? Granting all the ability with which God had invested Rachel's son, granting all the wisdom and faith and integrity to be appreciated as they were shown in his conduct and ways, if his whole life had been bent on becoming the greatest man in Egypt (even supposing now for God's glory, and to seek the good of his brethren), could it have been done otherwise as well, or even as rapidly as God did it? This ought to be a great comfort, and not least surely to those who do not seek great things. Where the eye is bent simply on doing the will of God, which is the only thing of price in this world, how happy it is to leave everything with God! So we find in David's history. Had David sought to be a courtier, he could scarcely have gained it; but without one thought on his part, the Lord in a simple and suited way brings him to the presence of the king. This is the first move.

But there is another thing that I should remark upon for a moment, before we pass on to the great and signal circumstances of 1 Samuel 17:1-58. Saul very quickly lost all thought, all memory, of David. He no doubt profited by him, but he soon forgot him. This is the more remarkable because in the end of 1 Samuel 17:1-58, as we shall see, the king is all bewildered, and makes inquiry of those around who the stripling is. I shall notice it there, only calling attention to the fact that on this occasion, when David came to Saul and stood before him, he loved him greatly; but his affection was evanescent: we shall see why ere long.

But if God was moving in the scene, the enemy was too, and this in particular by those whom Saul had been raised up to put down. For if king of Israel, he was responsible to be the servant of God; but he was not. He was the creature of man's choice, however God might move sovereignly above all. Morally speaking, Saul accomplished in nothing the end for which he was chosen; he only showed the futility and fruitlessness of man. Sentenced now, though not yet gone, he gives occasion for the mighty and gracious power of God to form His chosen one to accomplish His work. "Now the Philistines gathered together their armies to battle, and were gathered together at Shochoh, which belongeth to Judah, and pitched between Shochoh and Azekah, in Ephes-dammim. And Saul and the men of Israel were gathered together, and pitched by the valley of Elah, and set the battle in array against the Philistines. And the Philistines stood on a mountain on the one side, and Israel stood on a mountain on the other side: and there was a valley between them. And there went out a champion out of the camp of the Philistines, named Goliath of Gath, whose height was six cubits and a span. And he had a helmet of brass upon his head, and he was armed with a coat of mail; and the weight of the coat was five thousand shekels of brass. And he had greaves of brass upon his legs, and a target of brass between his shoulders. And the staff of his spear was like a weaver's beam; and his spear's head weighed six hundred shekels of iron: and one bearing a shield went before him. And he stood and cried unto the armies of Israel, and said unto them, Why are ye come out to set your battle in array? am not I a Philistine, and ye servants to Saul? choose you a man for you, and let him come down to me. If he be able to fight with me, and to kill me, then will we be your servants: but if I prevail against him, and kill him, then shall ye be our servants, and serve us. And the Philistine said, I defy the armies of Israel this day; give me a man that we may fight together." Here was his ruin "I defy the armies of Israel this day; give me a man, that we may fight together." He left God out.

For this was just the question that was coming to speedy and solemn issue; whether God indeed had a people on earth in Israel, whether the name of Jehovah bound up with that of Israel is a truth or a falsehood, a living power or a sham. The Philistine took the side of nature, founded on appearances. And indeed there was little to show that Israel were the people of God. Their condition deplorable, their degradation all but complete, the Philistine could find abundant reasons to believe it was all the merest assumption. What could their past deliverance from Egypt and passage through the desert, not to speak of the conquest of Canaan, be but the lying legends of their priests? There might have been great men and circumstances to favour them in times past; but as to that spiritless race of slaves being the people of God in any practical sense, it was folly to think of it. It is thus that unbelief usually reasons from appearances.

On the other hand there was nothing more melancholy to one judging by faith than to see how little Israel took their stand on God how they too had forgotten even the mercy that had been vouchsafed not so long before by Jonathan. I grant you there was a vast difference between the circumstances of that day and of this. It was a great deliverance wrought in faith; but no Goliath had then appeared to challenge all Israel and defy Jehovah.

Now that David is about to be brought to the front on God's part, Satan stirs up the enemy. "When Saul and all Israel heard those words of the Philistine, they were dismayed, and greatly afraid. Now David was the son of that Ephrathite of Beth-lehem-judah, whose name was Jesse; and he had eight sons: and the man went among men for an old man in the days of Saul. And the three eldest sons of Jesse went and followed Saul to the battle: and the names of his three sons that went to the battle were Eliab the firstborn, and next unto him Abinadab, and the third Shammah. And David was the youngest: and the three eldest followed Saul. But David went and returned from Saul to feed his father's sheep at Bethlehem." He was again in the plain path of humble daily duty. No road is really so good as this, and none where God's honour will be more found when His time comes. It was there that God anointed him for the throne; it was thence that God called him to the court of Saul; and it was now from the same tending of his father's flock that God wrought so as to bring him into the great field of action where the question had to be decided between the Philistines and the living God.

David, then, sent by his father on a simple errand of duty, was to be in the grace of God the instrument of His victory: "And the Philistine drew near morning and evening, and presented himself forty days." What astonishing patience on God's part! Every day, of course, increased the self-confidence of the uncircumcised champion. Every day added to the dismay of Israel. There was one heart at least that knew no such unworthy fear; but what shame and grief! "And Jesse said unto David his son, Take now for thy brethren an ephah of this parched corn, and these ten loaves, and run to the camp to thy brethren; and carry these ten cheeses unto the captain of their thousand, and look how thy brethren fare, and take their pledge. Now Saul, and they, and all the men of Israel, were in the valley of Elah, fighting with the Philistines. And David rose up early in the morning, and left the sheep with a keeper, and took, and went, as Jesse had commanded him; and he came to the trench, as the host was going forth to the fight, and shouted for the battle. For Israel and the Philistines had put the battle in array, army against army. And David left his carriage in the hand of the keeper of the carriage, and ran into the army, and came and saluted his brethren. And as he talked with them, behold, there came up the champion, the Philistine of Gath, Goliath by name, out of the armies of the Philistines, and spake according to the same words: and David heard them."

And once more "all the men of Israel, when they saw the man, fled from him, and were sore afraid." Indeed it is evident from the description that the terror of Israel was visibly increasing. "And the men of Israel said, Have ye seen this man that is come up? surely to defy Israel is he come up: and it shall be, that the man who killeth him, the king will enrich with great riches, and will give him his daughter, and make his father's house free in Israel. And David spake to the men that stood by him, saying, What shall be done to the man that killeth this Philistine, and taketh away the reproach from Israel? for who is this uncircumcised Philistine, that he should defy the armies of the living God? And the people answered him after this manner, saying, So shall it be done to the man that killeth him." David could scarcely understand it. He is amazed that there should be such a reward held out in what to him was such a simple business

The reason of David's calm confidence is evident. It was not that David measured himself against Goliath, but that he perceived it to be a question between God and the Philistine. This therefore was what filled him with astonishment, as he beheld the abject terror of the men of Israel, and as he talked to them and heard all again and again; for he required to be really assured that they were serious in such statements. His elder brother overheard, and, as one can understand in such a case, his anger was kindled against David. He may have had some suspicion probably before this, although time enough had elapsed since Samuel had anointed David with oil for the circumstance to make but comparatively little impression upon the minds of others; for Samuel's words were few. There was not much said on that occasion. The act itself was most important and significant; but the meaning of it was little explained. Nevertheless there is always in those who think of themselves a disposition to take offence at others; and even the nearest relationship will not hinder this, but rather give opportunities for it. Eliab therefore, full of displeasure at David, asked him, "Why camest thou down hither? and with whom hast thou left those few sheep in the wilderness? I know thy pride, and the naughtiness of thine heart; for thou art come down that thou mightest see the battle." Indeed he was there present for much more; he was come down to fight the battle; but Eliab did not know this any more than the lowly faith of David's heart. "And David said, What have I now done? Is there not a cause? And he turned from him toward another, and spake after the same manner: and the people answered him again after the former manner."

And thus the fact of one man walking in quiet and simple confidence in the Lord gradually forced itself on the host of the Israelites, so that news came to the king of that one soul whose heart of faith was undaunted by the Philistine. "And when the words were heard which David spake, they rehearsed them before Saul: and he sent for him. And David said to Saul, Let no man's heart fail because of him." David is not content merely with being above fears personally, but would cheer every one with that reliance on Jehovah which gave him assurance; he wants to fill them with the same simplicity of looking to God which was no new thing to his own soul. "Thy servant," said he, "will go and fight with this Philistine."

The king is astonished; he too looked to appearances: David knew in whom he believed. He had proved it good already. "And Saul said to David, Thou art not able to go against this Philistine to fight with him: for thou art but a youth, and he a man of war from his youth. And David said unto Saul, Thy servant kept his father's sheep, and there came a lion, and a bear, and took a lamb out of the flock: and I went out after him, and smote him, and delivered it out of his mouth: and when he arose against me, I caught him by his beard, and smote him, and slew him. Thy servant slew both the lion and the bear: and this uncircumcised Philistine shall be as one of them, seeing he hath defied the armies of the living God." This was humility, because there was self-forgetfulness. It was a genuine thing, and not a mere desire after it, because God was present to the spirit of David. And unless there be these two things, beloved brethren, depend on it that we deceive ourselves in this weighty matter. There is nothing that really ensures such simplicity in acting for the Lord as that lowliness of mind which is the fruit of faith. This, I need scarcely repeat, is precisely what breathes in David's words. He counted on the fidelity of God to Israel spite of all circumstances.

But, further too, it is very notable that the Spirit of God has not said one word about these facts before, as also it would appear that David himself never spoke about them even in his family. The time was come now. He mentions them not so much to show why he himself looked for victory, as why Saul should have confidence. It might well remove the difficulties of king Saul, who was inclined to think as a Gentile, with no more faith than a Philistine. The answer was simply an unstudied and divinely-suggested testimony to the king when the right moment was come. It was God that had been the strength of David's heart and hand. Was He not just the same now as ever? This was the way in which David reasoned; and he was right. God gave him wisdom.

But moreover he declares, "Jehovah that delivered me out of the paw of the lion, and out of the paw of the bear, he will deliver me out of the hand of this Philistine." There is not a thought of himself in the matter. He is God's object of care, for so faith always reasons; he is His object of interest, and so much the more as his only desire was the glory of Jehovah. "And Saul said unto David, Go, and Jehovah be with thee." He was struck by the young man's answer. "And Saul armed David with his armour ;" but this was of no use. David essayed to go, but soon found out that the pieces of armour were but hindrances, and in no way a help to him. "And David put them off him." He had not proved them, as he told him. "And he tool: his staff in his hand, and chose him five smooth stones out of the brook, and put them in a shepherd's bag which he ha], even in a scrip; and his sling was in his hand." They were the well-proved weapons of his warfare; they were the weapons in which he had often looked up to Jehovah in the course of his ordinary work day by day.

"And he drew near to the Philistine. And the Philistine came on and drew near unto David; and the man that bare the shield went before him. And when the Philistine looked about, and saw David, he disdained him: for he was but a youth, and ruddy, and of a fair countenance. And the Philistine said unto David, Am I a dog, that thou comest to me with staves? And the Philistine cursed David by his gods. And the Philistine said to David, Come to me, and I will give thy flesh unto the fowls of the air, and to the beasts of the field." David's answer was most worthy of one who knew what and who Jehovah is to His people. "Then said David to the Philistine, Thou comest to me with a sword, and with a spear, and with a shield: but I come to thee in the name of Jehovah of hosts, the God of the armies of Israel, whom thou hast defied. This day will Jehovah deliver thee into mine hand;" for faith has no difficulties, and sees clearly in the hour of danger according to God I may say, the end from the beginning. "And I will smite thee," says he, "and take thine head from thee;" a word most punctually and quickly fulfilled. "And I will give the carcases of the host of the Philistines" for his faith rises higher still "I will give the carcases of the host of the Philistines this day unto the fowls of the air, and to the wild beasts of the earth; that all the earth may know that there is a God," not with David only, but "in Israel."

There was faith; and there was along with it too, not only the strength, but the self-forgetfulness, of faith. He saw and held fast the bond between God and Israel. There is a larger and higher faith in this than that which sees no more than a bond between God and me, though it is freely granted that it is no use to talk about faith in God's feeling toward Israel until I know what He is to myself. The wrongness is in stopping here. We must begin with it, however, and in fact may well distrust the language of a so-called faith that tries to leap into great doings all at once. It is not so that the Lord leads; but the truth is that David was no such raw soldier of faith. He was a young man, but a greater veteran in the path and conflict of faith than any man in the armies of Israel. There was not a man there that knew so much of God or of the power that opposes God and His people, not even Jonathan, although Jonathan had been already tried, and although he had won too in the battles of the Lord. Yet even Jonathan himself had never yet acquired that simple confidence; but David had. David, I say, had proved what the Lord was in the hour of difficulty and danger repeatedly; and he proved it also most distinctly when all other hearts failed through fear. Confidently could he add, "And all this assembly shall know that Jehovah saveth not with sword and spear." And this he counts on. It was not only all the earth in general, but his confidence and his delight was that God would bless His people by it. "And all this assembly shall know that Jehovah saveth not with sword and spear: for the battle is Jehovah's, and he will give you into our hands."

"And it came to pass, when the Philistine arose and came and drew nigh to meet David, that David hasted." There was far more alacrity on his part than proud on the Philistine's. "And he ran toward the army to meet the Philistine. And David put his hand in his bag, and took thence a stone" (God loves to accomplish great results by the simplest means), "and slang it, and smote the Philistine in his forehead, that the stone sunk into his forehead; and he fell upon his face to the earth. So David prevailed over the Philistine with a sling and with a stone, and smote the Philistine, and slew him; but there was no sword in the hand of David. Therefore David ran, and stood upon the Philistine, and took his sword, and drew it out of the sheath thereof, and slew him, and cut off his head therewith. And when the Philistines saw their champion was dead, they fled. And the men of Israel and of Judah arose, and shouted, and pursued the Philistines." They won the victory according to the faith of David.

Then comes the further triumph of David when he takes the head of the Philistine and brings it to Jerusalem. "And when Saul saw David" (he saw David go forth against the Philistine indeed even before), "he said unto Abner, the captain of the host, Abner, whose son is this youth? And Abner said, As thy soul liveth, O king, I cannot tell. And the king said, Enquire thou whose son the stripling is. And as David returned from the slaughter of the Philistine, Abner took him, and brought him before Saul with the head of the Philistine in his hand. And Saul said to him, Whose son art thou, thou young man? And David answered, I am the son of thy servant Jesse the Bethlehemite."

This has often perplexed worldly scholars, who find great difficulty in adjusting the passage with the previous chapter. And at first sight it sounds exceedingly strange that David should have been already employed to soothe the king when under the affliction of an evil spirit from Jehovah, and Saul should have to make such an inquiry. David had indeed formerly and not long before ministered to his necessities; but his disordered state might well confuse his memory; and a great captain might be excused for never giving a look or thought to a minstrel boy brought in for such an occasion to play on the harp to the king. And my opinion is that, so far from this being a just tumbling-block, so far from its being legitimate to dislocate the fact previously named from the place where it stood, as some learned persons have suggested, there is to my mind no small beauty in the incidents being recorded exactly as they are. Indeed it would be false to take out these latter verses of 1 Samuel 17:1-58, and insert them at the end of 1 Samuel 16:1-23, or even to transpose the end of 1 Samuel 16:1-23 to the end of 1 Samuel 17:1-58 as has been proposed.

The truth is that one may be employed by God to minister relief to him who is carried away by the power of the enemy, without the least communion of spirit; and such a servant may be soon forgotten: as man says, "out of sight, out of mind." There is no real knowledge of the person who walks with God on their part who are far from Him. There could not but be a sense of the relief ministered and enjoyed. Saul perfectly well knew at the time when he was soothed by David's playing on the harp that so it was; but David, although he was then loved of Saul, left no impression whatever on his spirit. There never was a real bond between them. Saul loved David in the sense of valuing the one who relieved him, and felt gratitude for it at the time; but there was no real basis of sympathy between the king and David.

Hence it is that when David, as we read here, now comes forward in the service of Jehovah, he is a stranger to king Saul, whatever he may have been in the service of the king. He may have been known passingly, but now that he comes forward in the service of Jehovah, he is an unknown stranger to the king. It is familiar to us how perfectly true this was of Jesus. We know how the Lord Jesus ministered to the men of this world; how they partook of His bountiful provision for their wants, were relieved in their bodily distresses, and delivered from the frightful power that Satan exercised over them by evil spirits. The Lord Jesus proved the supremacy of divine grace moving in and out among the multitudes that were thus healed; but they were of the world, and He was in the world who made it, yet the world knew Him not. Was it not on account of the self-same principle? though no doubt there was a mighty difference in the depth of the case: but the principle was the same on which the world knew not Jesus, and Saul knew not David.

There was one, however, who from that day learnt to know him, and this was Jonathan; and what was it then that made the difference? Why was it that Saul, who had such far more abundant reason to remember David, should have so quickly forgotten him? How comes it, on the other hand, that Jonathan's soul was at once knit to David? The reason was the faith of Jonathan, which wrought by love consequently in his heart, and thus left him free to appreciate the excellent fruit of the grace of God in David. Nothing was lost that day on Jonathan, whose soul was knit with David's when he ceased speaking to Saul. How much there was in David that stamped him as a man after God's own heart, and made him an object of the deepest interest and affection to Jonathan! Had it not been for this divine link, David must have seemed, for Jonathan's interests, a dangerous rival and interloper. Granted that this too was precisely the reason for which we shall find Saul allowed a feeling to arise in his heart which at length gained complete mastery over him. But this very fact shows Jonathan's delightful spirit the more, and the disinterestedness which grace produces. For it is plain that the more Jonathan's soul realized, not only the qualities of his friend, but the destinies to which God had assigned him, David grew day by day in the love of Jonathan's heart. The Spirit of God dwells for our instruction on this attractive tale. How differently fared an incomparably greater than David! Deserted when He most needed sympathy, yet Himself cherishing the most gracious appreciation of those whom He had watched over with unfailing love! Yet He says, "Ye are they which have continued with me in my temptations."

1 Samuel 18:1-30. "And it came to pass, when he had made an end of speaking unto Saul, that the soul of Jonathan was knit with the soul of David, and Jonathan loved him as his own soul. And Saul took him that day, and would let him go no more home to his father's house." This gave opportunity for Jonathan to know more of him; and very soon indeed the Spirit of God records an act which marks precisely both what was so lovely in Jonathan, and what was so suitable to David. "Then Jonathan and David," it is said, "made a covenant, because he loved him as his own soul. And Jonathan stripped himself of the robe that was upon him, and gave it to David, and his garments, even to his sword, and to his bow, and to his girdle." This then was the corresponding fruit of the divine Spirit in Jonathan. Those are greatly mistaken who suppose that it was merely a question of personal affection. This there was; but Jonathan was a man of faith, and there is no affection for character, power, or permanence such as that which has faith for its animating principle.

Further, we learn that "David went out whithersoever Saul sent him, and behaved himself wisely." He had shown himself to be a man whom Jehovah had girded with strength in a most remarkable manner; but I think that the gracious and prudent wisdom of David, as for instance with Saul, is even more astonishing. The prowess with which Jehovah had clothed his arm was but a passing thing, comparatively speaking; at any rate, the calls for it were only now and then. The dependence on God on which it depended, one cannot doubt, was ingrained in his habitual character; so that it was only occasional, the transient expression on what was in fact always true of David. But his going in and out from the king, the prudent, delicate, truly refined, and admirable part of David at the court of Saul, is a most instructive lesson for our souls. "David went out" then, "whithersoever Saul sent him." He had been called to be a servant in a new place altogether. He had not had the smallest experience of the court, excepting his forgotten service with the harp in early days. But this makes little difference to the Spirit of God.

It is well to remember that our habits and our natures make a vast difference for the temptations of Satan but very little indeed to the Spirit of God. Thus when we go wrong, when we fall into a bad state, Satan always suits himself to our characters and ordinary ways, and thus acts on our nature in short, as well as on what may have been formed by a long course of conduct. There it is that Satan shows what he must particularly take into account, because he is a creature after all. On the other hand the Holy Spirit, we must always remember, is God; and, whatever people may say of the force of character and habit, it is to my mind a divine truth of still greater moment to remember that the Holy Ghost is supreme. It is not the fact that He merely takes up a character or habits in order to give them another direction, and thus fit them for the service of the Lord. He loves to impart a fresh character; He can give altogether new qualities. It is granted freely that the old tendencies are there still; but they are there, not to be yielded to, but to be mortified, to be watched against, to be treated as a part of that flesh of man on which the oil cannot be poured; still less can it be presented to the Lord.

In short, we ought most particularly to look for in a saint of God, and we ought especially to be jealous as to ourselves, that the very traits we may have shown naturally in this or that direction be still most sedulously watched against when we are children of God. It would be perfectly hopeless if there were not the Spirit of God; but for our comfort, as well as admonition, let us remember that God has already given us a new and divine nature, which nature, as it is Christ in whom we live, has the Holy Ghost to work in and by it.

David by grace was enabled to walk in this wisdom. He had none of the habits of a court. This made only the better opportunity for the Spirit of God! The reason is simple. What is the spring of a believer's lowliness, of his obedience, of his generous kindness, of his unflinching courage? It is not at all a question of what the man was of old in the flesh, but of what God makes Christ Himself to him by faith. All else, depend on it, my brethren, however esteemed among men, is good for nothing in the sight of God; and this shows us that for us the absolute necessity of our spiritual being, if indeed there is to be well-being, is dependence on God. Otherwise we merely manifest what we are, instead of being witnesses of Christ

"David" then "went out whithersoever Saul sent him." This was his duty now. He had been before where his father sent him, and there Jehovah had blessed him and put honour on him. Now he was in a new position; but it was the place, not that he chose, but that God had given him in a sphere that he had never sought. He therefore "went out," as it is said, "whithersoever Saul sent him, and behaved himself wisely: and Saul set him over the men of war, and he was accepted in the sight of all the people, and also in the sight of Saul's servants. And it came to pass as they came, when David was returned from the slaughter of the Philistine, that the women came out of all cities of Israel, singing and dancing, to meet king Saul, with tabrets, with joy, and with instruments of musick. And the women answered one another as they played, and said, Saul hath slain his thousands, and David his ten thousands. And Saul was very wroth."

The sense of the great service that David had wrought faded quickly away from Saul's spirit. And why? Because his object, his idol, was himself, and David's name that day interfered with it. "Saul had slain his thousands, but David his ten thousands." The women, having more particularly sensitive spirits, according to their nature, seized and uttered the simple truth. It was not that they tailed to honour the king, but certainly they paid honour to the one to whom honour was due. They felt who was the instrument of the mighty deliverance in Israel. This roused the jealous susceptibility of the king, "and the saying displeased him; and he said, They have ascribed unto David ten thousands, and to me they have ascribed but thousands: and what can he have more but the kingdom? And Saul eyed David from that day and forward." Yes, and it was an evil eye, nor did Satan fail to take advantage of what the occasion furnished. "And it came to pass on the morrow, that the evil spirit from God came upon Saul, and he prophesied in the midst of the house: and David played with his hand, as at other times: and there was a javelin in Saul's hand." But mark, the old remedy that soothed the king, music, had lost its effect now. When the evil spirit first came upon him, it yielded to the sweet sounds of David's harp and hand. It was no longer so. The progress of evil in presence of the good it hates is apt to be rapid and deep. "And Saul cast the javelin; for he said, I will smite David even to the wall with it. And David avoided out of his presence twice." The king not merely disliked David, but was afraid of him, "because Jehovah was with him, and was departed from Saul. Therefore Saul removed him from him, and made him his captain over a thousand; and he went out and came in before the people."

But God took care that every step that Saul took to humble David, or to show his own ill-feeling, or even worse, should be only a means in God's hands to fit David the more for the kingdom. "David behaved himself wisely in all his ways; and Jehovah was with him." Jehovah was with him in the house of Saul and preserved him; Jehovah was with him out of the king's house, and there he approved himself before the people as his servant, the better because he was Jehovah's servant. "Wherefore when Saul saw that he behaved himself very wisely, he was afraid of him. But all Israel and Judah loved David, because he went out and came in before them. And Saul said to David, Behold my elder daughter Merab, her will I give thee to wife: only be thou valiant for me, and fight Jehovah's battles." This was a mere pretence. "For Saul said, Let not mine hand be upon him, but let the hand of the Philistines be upon him." It only furnished David opportunity for fresh victories. "And David said unto Saul, Who am I?" for he was unaffectedly humble still God wrought on his behalf in fresh ways. "Who am I? and what is my life, or my father's family in Israel, that I should be son-in-law to the king?" But there was no truth nor conscience toward God in Saul any more than care for David or regard for the plighted promise of a king. "But it came to pass at the time when Merab Saul's daughter should have been given to David, that she was given unto Adriel the Meholathite to wife. And Michal Saul's daughter loved David: and they told Saul, and the thing pleased him. And Saul said, I will give him her, that she may be a snare to him, and that the hand of the Philistines may be against him."

In order to ensnare David to his destruction, the king demanded a fresh price for his other daughter's hand. "Wherefore Saul said to David, Thou shalt this day be my son-in-law in the one of the twain. And Saul commanded his servants, saying, Commune with David secretly, and say, Behold, the king hath delight in thee, and all his servants love thee: now therefore be the king's son-in-law.

And Saul's servants spake those words in the ears of David. And David said, Seemeth it to you a light thing to be a king's son-in-law, seeing that I am a poor man, and lightly esteemed?" Not a word about the previous wrong that had been done him not a syllable about Merab given to Adriel or of the king's having failed in his royal word during the hour of peril, so solemnly pledged in the valley of Elah, or personally renewed later still for fresh services.

The fact was that David looking to God was far more jealous of the king's honour than the king himself; and so it always is and should be wherever there is faith. As long as God sustains even that which is altogether unworthy of Himself or His people, faith bears with it, and pays frankly all worthy respect. This is not folly, my brethren; nor is it cringing; though it be far from this generation. It is faith. And Saul's servants therefore told him how David had spoken; "and Saul said, Thus shall ye say to David, The king desireth not any dowry." He wanted the death of a hundred Philistines. "But Saul thought to make David fall by the hand of the Philistines. And when his servants told David these words, it pleased David well to be the king's son-in-law." His simple mind still crave to the king's honour. The word so often broken in his own case provoked no sneer. He feared God and the king; and if the king really so thought of David, he valued it. Such was the feeling of his generous heart. "And the days were not expired. Wherefore David arose and went, he and his men, and slew of the Philistines two hundred men" double the number the king had demanded; "and David brought their foreskins, and they gave them in full tale to the king, that he might be the king's son-in-law. And Saul gave him Michal his daughter to wife."

What was the effect upon Saul's spirit? "And Saul saw and knew that Jehovah was with David, and that Michal Saul's daughter loved him. And Saul was yet the more afraid of David; and Saul became David's enemy continually." The king was impervious to good and implacable to David. How came this to pass? Satan held him fast. The very things that even nature would have respected and valued were turned by the enemy only to feed his hatred and his malice continually. Such is the power, such the way, of Satan. And this is the solemn lesson of the history, of which we shall find there is a counterpart in the second Book of Samuel, where we shall have to see it in another form. In short we have here not merely what was of man, but what was of the devil; and this only since the great witness of Christ was come. You cannot have the antichrist without Christ. If there is a witness of Christ in David, there is also a growing embodiment of the qualities of the antichrist, yet to be energized by the devil, and then partially prefigured in king Saul.

"Then the princes of the Philistines went forth: and it came to pass, after they went forth, that David behaved himself more wisely than all the servants of Saul; so that his name was much set by. And Saul spake to Jonathan his son, and to all his servants, that they should kill David." Thus we see how the design, the hidden snare, the carefully laid plans to overthrow David, all come to nought. First there was corruption, then violence equally vain. Saul was now bold enough to speak to Jonathan and all "that they should kill David." The liar and murderer was at his accustomed work. "But Jonathan, Saul's son, delighted much in David." Is it not refreshing, in so melancholy a picture as this of king Saul, to observe how that the Holy Ghost who wrought all that was then of God, and afterwards sketched for us the history, has shown us also that God does not leave Himself without witness of His grace? He who withdraws the veil from the most secret iniquity of Saul lets us see the devotedness of Jonathan. He tells the tale of what God works in love, Satan in murderous hatred and pride.

Jonathan then only the more cleaves to David because of the enmity of his father; and these things will be both true in Israel; for Jonathan sets before us rather the godly remnant of the Jews, not those called out of the earth to heavenly things. What we have in all these chapters is Christ, but Christ in connection with the kingdom; and we must leave room for the kingdom just as much as for the church. Of course we have a very especial interest in the body of Christ, the church of God. It is perfectly intelligible therefore, that the fulness of our sympathies should flow in this channel, not merely because we are concerned directly, but because the richest displays of Christ's glory and the deepest grace and wisdom of God are found in it. But, my brethren, it is never a proof of the great power of the Holy Ghost where we only find our joy in our own things. It is manifestly a better sign where things are valued because they concern the glory of Christ, rather than because they are ours. And I am sure that you will not find that the delight in all which gives glory to Christ, and which manifests the ways of God in respect to Him, could in any degree really impair relish for and delight in the ways of God with His church, or the counsels of glory He has for us. It is a healthful and God-glorifying hold of scripture, as centering round Christ for heaven and earth which is most for the glory of God by and in us. What we want is to have Christ Himself more before us, and not merely therefore what belongs to us in personal privilege at any time.

The truth is, we are so blessed, we are so fully and richly endowed in Christ, that we ought to be able in the measure of our faith to enter unjealously and without distraction into everything that glorifies the Lord Jesus. This consequently should be our standard. Whatever glorifies Him this is enough for us; for in truth, although the kingdom be a lower level, still we have on the one hand a most important connection, inasmuch as we are to reign with Christ, as surely as we have on the other hand a more special place of blessedness as united to Christ. Both are true of us; and the apostle Paul preached both, each in due season, as we should also. Thus in the Acts of the Apostles it is easy to see indeed rather more of his preaching the kingdom. In the Epistles naturally, where the church was addressed, we have its own special portion very particularly brought out. But still they were both there; and it is a great mistake to suppose that we gain any better appreciation of the church of God by neglecting any other truth. More particularly this becomes more urgently momentous as the coming of the Lord draws near. On the contrary, this distinction will be better understood where we are willing just to follow the current of the Spirit of God throughout all His word; and we need this, let me say, beloved brethren, as much as any. It has helped on the ruin of the church of God to treat a small part of the truth as if it were the whole. The grand and best means of deliverance is, when we have received Christ, and seen that He is the secret of blessing, to cultivate occupation not merely with the church but with Christ. Then it is that the church, the kingdom, and every part of the dealings of God, stand out in the fullest light before our souls.

In reading these Books of Samuel then, we must bear in mind what has been already remarked that the main connection is with the kingdom, and not properly speaking the church. Indeed this is a far more general principle; for it is so throughout the Old Testament. But in these later historical books it is emphatically the king. Doubtless Christ Himself is set out, but it is He in relation to the kingdom. There may be typical illustrations now and then which go beyond that, but scarcely more.

1 Samuel 19:1-24. Jonathan then, Saul's son, shows us, it seems to me, those in whom the Spirit of Christ will work in the midst of Israel, whereas Saul shadows for us that part of Israel which goes more and more into the depths of dark evil because of the non-appreciation of Christ, and consequently falls thoroughly at last under the power of the devil. "But Jonathan Saul's son delighted much in David: and Jonathan told David, saying, Saul my father seeketh to kill thee: now therefore, I pray thee, take heed to thyself until the morning, and abide in a secret place, and hide thyself: and I will go out and stand beside my father in the field where thou art, and I will commune with my father of thee; and what I see, that I will tell thee." There was a loving heart that sought to render this needed service to David, even though his father himself were in question, manifest alas! in murderous malice.

"And Jonathan spake good of David unto Saul his father, and said unto him, Let not the king sin against his servant, against David; because he hath not sinned against thee, and because his works have been to thee-ward very good: for he did put his life in his hand, and slew the Philistine, and Jehovah wrought a great salvation for all Israel: thou sawest it, and didst rejoice: wherefore then wilt thou sin against innocent blood, to slay David without a cause? And Saul hearkened unto the voice of Jonathan: and Saul sware, As Jehovah liveth, he shall not be slain." It is not therefore that we do not find relentings of heart in Saul (for indeed we do from time to time); but he was no longer in any way master of his movements; he was only a slave of Satan, little as he realized it himself.

And now we shall have to trace how every effort to escape from the slavery of the devil but proves how much he is the stronger of the two, and that flesh in the highest place only the more certainly and speedily brings under the power of the enemy. Hence, in spite of his oath, and Jonathan's acting upon it, "Jonathan called David, and Jonathan showed him all those things. And Jonathan brought David to Saul, and he was in his presence as in times past. And there was war again: and David went out, and fought with the Philistines, and slew them with a great slaughter; and they fled from him. And the evil spirit from Jehovah was upon Saul, as he sat in his house with his javelin in his hand: and David played with his hand. And Saul sought to smite David even to the wall with the javelin; but he slipped away out of Saul's presence, and he smote the javelin into the wall: and David fled, and escaped that night."

So we find subsequently, not now in Jonathan's case, but through Michal, that there was deliverance yet more for David; and when it was told Saul, he "sent messengers unto David's house, to watch him, and to slay him in the morning: and Michal David's wife told him, saying, If thou save not thy life to night, to morrow thou shalt be slain. So Michal let David down through a window: and he went, and fled, and escaped. And Michal took an image, and laid it in the bed, and put a pillow of goats' hair for his bolster, and covered it with a cloth. And when Saul sent messengers to take David, she said? He is sick. And Saul sent the messengers again to see David, saying, Bring him up to me in the bed, that I may slay him. And when the messengers were come in, behold, there was an image in the bed, with a pillow of goats' hair for his bolster. And Saul said unto Michal, Why hast thou deceived me so, and sent away mine enemy, that he is escaped? And Michal answered Saul, He said unto me, Let me go; why should I kill thee?"

1 Samuel 20:1-42. "So David fled, and escaped, and came to Samuel to Ramah, and told him all that Saul had done to him. And he and Samuel went and dwelt in Naioth. And it was told Saul, saying, Behold, David is at Naioth in Ramah. And Saul sent messengers to take David: and when they saw the company of the prophets prophesying, and Samuel standing as appointed over them, the Spirit of God was upon the messengers of Saul, and they also prophesied. And when it was told Saul, he sent other messengers, and they prophesied likewise. And Saul sent messengers again the third time, and they prophesied also. Then went he also to Ramah, and came to a great well that is in Sechu: and he asked and said, Where are Samuel and David? And one said, Behold, they be at Naioth in Ramah. And he went thither to Naioth in Ramah: and the Spirit of God was upon him also, and he went on, and prophesied, until he came to Naioth in Ramah."

He is none the better for it. The power of the Spirit of God only makes a man's case the more desperate, if he be not born of God. Who are the most awful instances in the New Testament recorded by the Holy Ghost? Not the people that never had the Spirit, but those that had. There are men who find a great difficulty inHebrews 6:1-20; Hebrews 6:1-20. It seems astonishing that Christians who have understanding of the ways of God can find anything peculiar there. There is such a thing as the possession of every Christian privilege in power, not life, ending in apostasy. It is a universal principle. We find it here in the Old Testament; it is not otherwise in the New. Only those can be thoroughly wicked, after this sort (and it is the worst), who have borne Christ's name, and abandoned Him with contempt and blasphemy. Only those can fall into the deepest gulfs of the devil's power over the soul who had once the power of God's Spirit working in them.

But then, be it well observed, it is not said that those of whom Heb. vi. speaks were ever born of God. This is often forgotten. People do not distinguish between the quickening of the Spirit and His various operations of power. Where is there such a thing in the scriptures as one who is quickened by the Spirit thus hopelessly falling into the power of the enemy? Freely is it acknowledged that the power of the Spirit looks a vast deal more for a time than the quickening of the Spirit. That power, as indeed in itself its working is most precious, enables one to have great intelligence in scripture, and imparts not only intelligence but energy even to use it for others; yet there is one thing that power in itself does not give to turn the eye of the inner man on self to judge it thoroughly before God, or consequently to lay hold of Christ in the depth of the soul's need. There it is not power that is wanted but repentance and faith. What the sinner really needs is to be made nothing of, and this is always the case when one is quickened. Then, in real sense of need, Christ becomes the object, and self is judged. But in this case you will never find persons who fall in the same way under the power of Satan. But there may be only what I call the external power of the Spirit, without any dealing with the conscience before God. One has never in this case been brought to God never really felt what sin is; and without this there is no new life.

It is one thing to talk about the sins of other people; but really to feel one's own, to come with the sense of one's own guilt and nothingness before God, is another matter altogether. This goes with quickening, and in such a case accordingly the way in which the truth shows it has really entered is by repentance towards God, as well as by faith in our Lord Jesus Christ. Now in the description of Hebrews 6:1-20 there is not a word about it. The persons there described are enlightened perhaps to the highest. They have received the powers of the world to come. They have tasted the good word of God. They have had the heavenly gift Christ on high before them. All this may be: the sweetness of truth, God's wisdom in it, the harmony of His ways, and all that. It is quite possible: nature is equal to all. In point of fact flesh is rather exalted by it; and man may think a little better of himself in consequence of it, though all the while talking of the old man being buried, and himself risen with Christ. The mind may be charmed with all these wonders. Surely the truth of God is incomparably grander for the intellect of man than human speculation or fables. Does not the history of Jesus something infinitely better, even for the mind, than the bitter selfishness of Juno and the disgusting crimes of Jupiter, of which beings no sensible heathen could even think in the light of the gospel without seeing their abominable stupidity as well as wickedness? On the contrary, in the Lord Jesus there is that which even to the natural mind and conscience has the highest moral sublimity in it.

Hence it is that any one who can pretend to be well read in the history of human thought must know that there have been the most determined enemies of the Lord Jesus, who nevertheless professed great respect for and admiration of Him. They would kiss Him just as lovingly as Judas; they would give a witness to Him no less than Pilate. Alas! the flesh is enmity against God; it violates law, it rejects or corrupts grace. There is no reality before God. There is no entrance of the word into the conscience till one is quickened; there is no meeting God about our own sinfulness; and without this, and believing how Christ meets that need, there is no faith in God's love any more than love towards God. Hence, as God is not trusted for eternal life, so there is nothing in man to trust. The affections may be touched, but affections are apt to pass away and change. Mind more particularly may be exercised; but what is the good of that where it is a question of sin with God? It is not eternal life; but the reception of Christ in an awakened conscience is inseparable from the possession of that new nature. When conscience is pierced and wretched, and the name of Christ penetrates the heart, then indeed it is another thing. Now in such cases we never hear of them falling into a state where they cannot "renew themselves unto repentance." Rather is it a description of those who have outwardly received the truth, and consequently become objects for the power of the Spirit of God to work in or work by; for all this is quite possible without renewal. Such persons may, as I believe they do, fall thoroughly under the power of the devil. It was so of old as in Balaam, and in Hebrews 6:1-20. we see it in New Testament times and form.

Here we have it in Saul. He is brought before us as prophesying among the prophets. It was therefore a power entirely superior to his own working by him. Was he the better for that? Much worse. We may notice that after this his progress in evil is appalling. "And David fled from Naioth in Ramah, and came and said before Jonathan, What have I done? what is mine iniquity?" for David did not trust this. David did not think himself safer because Saul had been prophesying. "What have I done? what is mine iniquity? and what is my sin before thy father, that he seeketh my life? And he said unto him, God forbid; thou shalt not die: behold, my father will do nothing either great or small, but that he will show it me: and why should my father hide this thing from me? it is not so." So fondly thought Jonathan; for he was not aware what would be the result of the power that had been upon Saul where there was not the smallest conscience toward God. "And David sware moreover, and said, Thy father certainly knoweth that I have found grace in thine eyes; and he saith, Let not Jonathan know this, lest he be grieved: but truly as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, there is but a step between me and death. Then said Jonathan unto David, Whatsoever thy soul desireth, I will even do it for thee;" and accordingly a new test was proposed and carried out.

The result is, that "Jonathan made a covenant with the house of David, saying, Let Jehovah even require it at the hand of David's enemies. And Jonathan caused David to swear again, because he loved him: for he loved him as he loved his own soul. Then Jonathan said to David, Tomorrow is the new moon: and thou shalt be missed, because thy seat will be empty. And when thou hast stayed three days, then thou shalt go down quickly, and come to the place where thou didst hide thyself when the business was in hand, and shalt remain by the stone Ezel. And I will shoot three arrows on the side thereof, as though I shot at a mark. And, behold, I will send a lad, saying, Go, find out the arrows. If I expressly say unto the lad, Behold, the arrows are on this side of thee, take them; then come thou: for there is peace to thee, and no hurt; as Jehovah liveth. But if I say thus unto the young man, Behold, the arrows are beyond thee; go thy way: for Jehovah hath sent thee away. And as touching the matter which thou and I have spoken of, behold, Jehovah be between thee and me for ever."

"So David hid himself in the field: and when the new moon was come, the king sat him down to eat meat. And the king sat upon his seat, as at other times, even upon a seat by the wall: and Jonathan arose, and Abner sat by Saul's side, and David's place was empty. Nevertheless Saul spake not anything that day: for he thought, Something had befallen him, he is not clean; surely he is not clean. And it came to pass on the morrow, which was the second day of the month, that David's place was empty: and Saul said unto Jonathan his son, Wherefore cometh not the son of Jesse to meat, neither yesterday, nor today? And Jonathan answered Saul David earnestly asked leave of me to go to Beth-lehem: and he said, Let me go, I pray thee; for our family hath a sacrifice in the city; and my brother, he hath commanded me to be there: and now, if I have found favour in thine eyes, let me get away, I pray thee, and see my brethren. Therefore he cometh not unto the king's table."

We see the wonderful dignity of scripture, beloved friends, and the wisdom of it too. That is, scripture does not comment upon these tales which are often mixed much that was not true with what was true. I grant you unbelief can use this against the word of God. But unbelief is ever superficial, and its malicious haste to condemn is short-sighted. It is not open adversaries that are to be dreaded most, but professed friends who apologise for the scriptures. Where there is not confidence in the truth, they naturally try to excuse what they do not understand, and are somewhat ashamed of in their ignorance. But the calmness of truth can tell out things exactly as they are without the smallest apology for anything. It is an unhappy sign, and always a weakness in those who, whatever happens, are ready to palliate themselves. On the other hand, where there is an habitual looking to the Lord, there is a facility in leaving things more simply in His hands. Why should we trouble about them? When challenged, no doubt it may be all well to explain but it is a far happier proof of faith where the heart can leave God to vindicate.

In this case then "Saul's anger was kindled against Jonathan;" for now the evil heart of unbelief that was departing so rapidly from the living God burst out in rage against his own son, and against him because of his love for David. Thus Jonathan shares the vengeance that Saul felt towards one who had by God's sovereign disposal supplanted him in the kingdom. Certainly it was a fine fruit of faith which shows itself in the son where the father's want of it was becoming more and more apparent. "And he said unto him, Thou son of the perverse rebellious woman." Ah, it would have been a good thing if he had only felt that he was the son of a perverse rebellious man.' but this was the last thing that could now enter his heart. "Thou son of the perverse rebellious woman, do not I know that thou hast chosen the son of Jesse to thine own confusion, and unto the confusion of thy mother's nakedness? For as long as the son of Jesse liveth upon the ground, thou shalt not be established, nor thy kingdom."

There was thus the instinct that dreaded what was coming; for unbelief has its instincts just as truly as faith; and as faith knows the good that is coming before it comes, so unbelief has the sense that these good things are slipping away from its grasp for ever. Now the unseen is revealed, the future as the present. "Thou in thy lifetime hadst thy good things." How wretched the prospect that was before Saul in his miserable contest with God. "Wherefore now send and fetch him unto me, for he shall surely die. And Jonathan answered Saul his father, and said unto him, Wherefore shall he be slain? what hath he done? And Saul cast a javelin at him to smite him: whereby Jonathan knew that it was determined of his father to slay David. So Jonathan arose from the table in fierce anger." It was not for himself, but for David. He saw clearly the murderous hatred of his father that nothing could turn aside. And he "ate no meat the second day of the month: for he was grieved for David." How admirable! "He was grieved for David, because his father had done him shame. And it came to pass in the morning, that Jonathan went out into the field at the time appointed with David, and a little lad with him. And he said unto his lad, Run, find out now the arrows which I shoot. And as the lad ran, he shot an arrow beyond him. And when the lad was come to the place of the arrow which Jonathan had shot, Jonathan cried after the lad, and said, Is not the arrow beyond thee? And Jonathan cried after the lad, Make speed, haste, stay not. And Jonathan's lad gathered up the arrows, and came to his master. But the lad knew not anything: only Jonathan and David knew the matter. And Jonathan gave his artillery unto his lad, and said unto him, Go, carry them to the city. And as soon as the lad was gone, David arose out of a place toward the south, and fell on his face to the ground, and bowed himself three times: and they kissed one another, and wept one with another, until David exceeded. And Jonathan said to David, Go in peace, forasmuch as we have sworn both of us in the name of Jehovah, saying, Jehovah be between me and thee, and between my seed and thy seed for ever. And he arose and departed: and Jonathan went into the city." It was not easy, but faith working by love finds how to conciliate what one owes a guilty father or any other with what is due to God's witness in any crisis. And this Jonathan shows here. How disinterested too is faith; for Jonathan well knew that David's rise was fatal to the house of Saul. But he knew that this was of God; and that it is vain, if it were not wicked, to fight against Him.

I shall hope in another lecture to finish this portion of the deeply interesting, and I trust profitable, history. Assuredly it is our own fault, our own unbelief, if we do not gather from God for our souls. May our God Himself give His children to make it their own! This is what one most of all desires, that we may have each his heart drawn out by scripture to Him of whom it speaks to us. All that can be pretended to in so cursory a sketch is to act as a kind of finger-post, and indicate according to one's measure the points of special blessing in the precious word of God as they rise before the eye.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 18:21". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-18.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Samuel 18:21 . Para que ella sea una trampa para él.  Saúl ya había determinado la condición en la que le daría su hija a David; a saber, que mataría a cien filisteos : esto supuso que lo haría por amor a Mical, y que necesariamente moriría en el intento; y así Mical se convertiría en una trampa para él .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-18.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

En uno de los dos - Algunos prefieren "la segunda vez" Job 33:14. El primer contrato se había roto al entregarle Merab a Adriel.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-18.html. 1870.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, cuando aconteció que cuando terminó de hablar con Saúl, que el alma de Jonatán [el hijo de Saúl era una especie de] unida con el alma de David, Jonatán lo amó como a sí mismo ( 1 Samuel 18:1 ). .

De hecho, se hizo un vínculo entre el hijo de Saúl, Jonatán, y David. Eran realmente una especie de dos de una clase. Los dos eran muy aventureros. Los dos eran muy atrevidos. Ambos con gran confianza en Dios, gran amor por el Señor.
Era Jonathan, recuerdas la semana pasada que estábamos estudiando sobre él. Cuando estaban enfrentando a los filisteos, él fue quien despertó a su escudero y le dijo: "Oye, he estado pensando esta mañana, no le importa a Dios si tenemos un ejército completo o solo nosotros.

Si Dios quiere entregar a los filisteos en manos de Israel hoy, puede hacerlo con solo dos de nosotros. No necesita todo el ejército. Repasemos esta mañana y veamos si Dios quiere entregar a los filisteos en manos de Israel".
Así que él y su escudero se enfrentaron a todo el ejército de los filisteos. "Solo averigua si Dios quiere liberar, porque Dios es lo suficientemente grande. si Él quiere librarlos.

No necesita un ejército completo, solo necesita dos". Dios entregó a los filisteos en manos de Jonatán y su escudero ese día. Así que Jonatán y David eran realmente dos de la misma clase, por lo que inmediatamente se cayeron bien. "Ellos simplemente, ya sabes, ese tipo de cosa donde se formó un vínculo, se formó un vínculo profundo entre estos dos tipos, Jonatán y David.
Ahora, Saúl se quedó con David. Quiero decir, él también en este punto tenía una gran admiración y simpatía por este niño valiente y atrevido, por lo que no lo dejaría ir a su casa, lo va a mantener ahora allí con el ejército.

Y Jonatán y David hicieron un pacto, porque se amaban tan profundamente. Y Jonatán se despojó del manto que traía puesto y se lo dio a David, y sus vestidos, su espada, su arco y su cinto. [Simplemente le dijo a David: "Oye, toma mi espada, mi arco, mi...", ya sabes, solo trató de mostrar su expresión de amor hacia David.] Y entonces David fue con Saúl a dondequiera que Saúl fuera, y David se comportó muy sabiamente: así que Saúl lo puso sobre los hombres de guerra, y fue acepto a los ojos del pueblo ( 1 Samuel 18:3-5 ),

Aunque era un muchacho muy joven, estaba a cargo de una parte del ejército y estos muchachos lo respetaban tanto, por supuesto que Dios había liberado al filisteo en su mano, que simplemente lo aceptaron, pero luego comenzaron a surgir problemas.

Porque como venían a una aldea después que David había vuelto de matar al filisteo, las mujeres de todas las ciudades de Israel salían cantando y danzando para recibir al rey Saúl, con sus tambores, y con alegría y con instrumentos de musica [Y las mujeres cantaban unas a otras.] Y un grupo cantaba: Saúl ha matado a sus millares ( 1 Samuel 18:6-7 ),

Ahora estaba acostumbrado a esto. Las mujeres habían comenzado esto cuando Saúl había regresado de la victoria. Salían y cantaban con sus panderetas, y bailaban cantando: "Saúl ha matado a sus millares". Ahora, en este caso en particular, comenzaron, y el viejo Saúl simplemente dice: "Muy bien, ese soy yo, amigos. Aquí estoy". Y luego una segunda compañía de mujeres respondió:

y David sus decenas de miles ( 1 Samuel 18:7 ).

Bueno, para un tipo que estaba teniendo un problema con el orgullo, esto era demasiado. Saúl se puso muy celoso de David y dijo:

¿Qué quiere más que este reino ( 1 Samuel 18:8 )?

Por supuesto, él no estaba al tanto del hecho de que Dios había escogido a David para ser el rey, y que Dios había ungido a David para ser rey sobre Israel. Así que es interesante que inmediatamente comenzó a sospechar el hecho de que el reino estaba en peligro. "¿Qué quiere él más que esto, el reino?"

Y Saúl se enojó mucho, y dijo: Mira, me han atribuido a mí miles, pero a David, decenas de miles. Así que desde ese día en adelante, Saúl estaba observando a David con mucho cuidado. Y aconteció que al día siguiente vino sobre Saúl un espíritu maligno, [uno de estos días de mal genio para él.] y profetizó en medio de la casa; y David jugaba con su mano, como si fuera otras veces: y había una jabalina en su mano.

[Y pensó que atravesaría a ese niño y lo inmovilizaría contra la pared.] Así que le arrojó la jabalina a David, y David la esquivó ágilmente, pero dos veces ese día trató de clavar la jabalina a través de David, y David lo esquivó las dos veces. Pero David pensó: Es hora de que me vaya de aquí. Y así partió. Entonces Saúl lo nombró capitán de los mil; y salió al campo.

Pero David se comportó muy sabiamente; y el Señor estaba con él. Así que Saúl comenzó a tener un poco de miedo de David cuando vio cuán sabiamente se guardaba y cómo siempre hacía lo correcto. Pero Israel y Judá amaban a David, [porque él estaba allí entre ellos,] y él entraba y salía delante de ellos. Entonces Saúl dijo: Aquí está David, Merab, mi hija mayor [Y, por supuesto, "Prometí mi hija a cualquiera que matara al filisteo.

"] entonces él dijo: Ella puede ser tu esposa: pero sé valiente para mí, y pelea las batallas del Señor. Porque Saúl dijo: Deja que los filisteos lo maten y no tendré que poner mi mano sobre él. [Él pensó si lo enviaría contra los filisteos, lo matarían, y él no tendría que matarlo él mismo.] Pero David le dijo a Saúl: [Oye] ¿quién soy yo, qué es mi vida?, ¿cuál es la familia de mi padre? en Israel, para que yo fuera yerno del rey? Y aconteció que cuando se suponía que era el tiempo en que se suponía que Merab había de ser dada a David por esposa, [Saúl cambió y se la dio a otra persona, tiró una sucia en David, y se la dio a otra persona.

] Ahora bien, Saúl tenía otra hija, Mical realmente amaba mucho a David: y cuando le dijeron a Saúl: ["Oye, Mical realmente está enamorado de David".] Saúl dijo: [Está bien,] se la daré para que ser una trampa para él ( 1 Samuel 18:8-21 ),

Así que no sé qué clase de hija era. No lo sé, pero pensó que ella sería una trampa para David y le daría problemas, lo cual hizo a tiempo.

y que las manos de los filisteos estarán contra él. Así que Saúl le dijo a David: Hoy serás mi yerno. [Y David dijo: ¿Quién soy yo? Soy un hombre pobre, mi familia, no tengo dote para dar. Entonces los siervos de Saúl hablaron las palabras a los oídos de David, y dijeron: Saúl quiere que seas su yerno, él quiere que te cases con su hija Mical.] Y David dijo: [Oigan ustedes] creen que es ¿Solo es una cosa liviana ser el yerno de un rey, soy un hombre pobre y poco estimado? Así que regresaron y le dijeron a Saúl, [Él no quiere hacerlo.

No siente que deba, no tiene dote ni nada más.] Entonces Saúl dijo: Vuelve y dile que realmente no quiero ninguna dote de dinero ( 1 Samuel 18:21-25 ) ,

Estableció una dote con respecto a los filisteos. David salió y le dio doble dote. Así que Saúl, por supuesto, estaba un poco conmocionado y sorprendido. Supuso que David sería aniquilado si salía contra los filisteos.

Pero él le dio entonces a su hija Mical a David como esposa ( 1 Samuel 18:27 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-18.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El amor de Jonatán por David

1 Samuel 18:6 de este capítulo parece estar conectado con 1 Samuel 16:14 y no se toma del mismo documento que 1 Samuel 17:1 a 1 Samuel 18:5 . La LXX omite una gran parte de esta sección y solo retiene 1 Samuel 18:6 ; 1 Samuel 12 ; 1 Samuel 12 ; 1 Samuel 1 Samuel 13-16, 1 Samuel 13:20 ; 1 Samuel 1 Samuel 22-26; 1 Samuel 1 Samuel 27-29 a. En este caso, el texto de la LXX ofrece un relato sencillo y directo, y muchos suponen que es el original. Pero el carácter de las omisiones de la LXX en 1 Samuel 17 hace que esto sea un poco dudoso.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-18.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

En uno de los dos] RV 'por segunda vez'. Es un ejemplo de ingenio regio y bastante cáustico. La primera vez fue cuando se ofreció a Merab ( 1 Samuel 18:19 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-18.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 18 y 19.

Pero cuando Cristo se da a conocer, el resto (que representaba Jonatán) lo ama como a su propia alma, y ​​este amado se convierte en el objeto de todo su afecto. Sin embargo, esto no va más allá, en su alcance, del reino personal de Cristo. Jonatán representa el remanente que lo ha amado en la humillación. En cuanto a este mundo, siempre es así; hay un remanente que ama a Cristo y desea Su reino, aunque pondrá fin a la economía en la que se encuentran.

De la asamblea propiamente dicha no hay nada aquí. Es un remanente que desea la venida de Cristo. Saúl, que buscaba su propia gloria y se esforzaba por sostener su casa por medios carnales, busca la muerte de aquel que ha de venir y establecer el reino. Así los judíos con Cristo.

La fe de David tuvo un carácter bastante diferente al de Jonatán, aunque ambos vencieron a los filisteos. Jonatán no se deja intimidar por las dificultades: ve al Dios de Israel y hace la obra de Dios que Saúl descuida. Es la fe verdadera y enérgica del pueblo de Dios. Pero David, el rey, en secreto por cierto, pero elegido y ungido, se enfrenta cara a cara con todo su poder al gran enemigo de su pueblo, cuya sola vista espantó al pueblo, que huía delante de él.

Lo que distingue más conmovedoramente la fe de Jonatán es su apego a quien (a juzgar a la manera de los hombres, como lo hizo Saúl) eclipsa su gloria. Pero Jonatán está absorto en su afecto por el que Dios ha elegido. Él ve en él a la verdadera cabeza de Israel, digno de serlo, quien, aunque despreciado en el momento presente, debe prosperar y reinar como de Dios. También fueron las cualidades de David las que ganaron su afecto.

Era un apego personal. Podía apreciar a David y se olvidó de sus propios intereses al pensar en él. La voz y las palabras de David penetran profundamente en su corazón, y lo vinculan al rey que Dios ha elegido, aunque desconocido ya pesar de todo. Saúl, el jefe declarado del pueblo, celoso de cualquiera que pudiera desplazar a él oa sus descendientes, está enemistado con David y abandonado por Dios; él es el instrumento del enemigo contra el ungido de Jehová.

Finalmente cae por el poder más directo y abierto del enemigo del pueblo de Dios. Doloroso fin de lo que había sido vaso de bendición e instrumento en la obra de Dios, aunque de manera carnal.

Dios hace que la verdadera gloria de David eclipse la importancia oficial de Saúl. Las victorias de los primeros se cantan de tal manera que excitan los celos del rey. Ahora rastrearemos brevemente las características de la fe de David en estas nuevas circunstancias. Nunca levanta su mano contra Saúl; lo sirve obedientemente, cumple con su deber y soporta con paciencia los celos y la malicia que lo persiguen. ¡Pobre Saulo! Turbado por el espíritu maligno, David toca el arpa para calmarlo, y Saúl busca matarlo.

David escapa. Saúl le teme; porque el Dios por quien él mismo ha sido desamparado, está con David. Lo emplea a distancia de sí mismo, pero donde está más que nunca a la vista de la gente. Dios siempre lleva a cabo Sus propósitos a pesar de todas las precauciones carnales del hombre. David es prudente. Tiene la sabiduría de Dios, que está con él en todos sus caminos. Enérgico y sin pretensiones, siempre exitoso, es amado por todo Israel y Judá, ante quienes entra y sale con toda la fuerza y ​​superioridad de la fe.

Saúl busca convertir todo esto en su propia cuenta; aparentemente honra a David, pero solo lo hace para exponerlo al enemigo y deshacerse de él. David permanece en su humildad, y Merab se da a otro. Mical le ofrece a Saúl una oportunidad más engañosa. Como solo estaba obligado a destruir el poder de los enemigos del pueblo de Dios, David acepta la propuesta de Saúl y lo consigue. Saúl percibe cada vez más que Jehová está con David, y le teme aún más: ¡triste desarrollo de un triste estado de ánimo! Sin embargo, Saúl no carecía de sutilezas de carácter natural, que a veces se manifestaban en mejores sentimientos.

Pero Dios no estaba en ellos (cap. 19). La intercesión de Jonatán tiene poder sobre su padre y por un tiempo todo va bien. Pero Saúl, siendo desamparado de Dios, no puede soportar estar con David. estalla la guerra; y David, el propio instrumento de Dios en lo que hace por su pueblo, derrota a los filisteos y los expulsa. Se observará aquí, que son los filisteos que están allí, a través de los cuales se cuestiona el poder de la fe. Es con ellos que se pelea la batalla de Dios y de la fe, que David siempre triunfó, y que Saúl fracasó.

Saulo vuelve a estar turbado; y David, que busca refrescarlo, evita por poco ser asesinado. Hace su escape y se va con Samuel. Obsérvese aquí cómo el dolor que produce el egoísmo y el amor propio da lugar a la acción del espíritu maligno sobre el alma. Reaparece aquí el poder que, oculto como estaba, todavía gobernaba el destino de Israel. David lo reconoce y, cuando ya no puede permanecer con Saúl, no busca en modo alguno engrandecerse levantándose contra la forma exterior que Dios había juzgado interiormente pero no destruido.

En lugar de oponerse, se contenta con reconocer aquella manifestación del poder de Dios que había colocado a Saúl en su posición real, y de la cual él mismo había recibido el testimonio y la comunicación de la fuerza y ​​de la voluntad de Dios; se refugia con Samuel. Es perseguido hasta allí por Saúl y sus mensajeros, quienes, con su amo, están sujetos a este mismo poder, un poder que no influye en sus corazones ni guía su conducta, un poder del cual Saúl había perdido la bendición.

¡Qué imagen de un barco inútil y arruinado! a veces postrado bajo la energía de Satanás, a veces profetizando en la de Dios, de quien su corazón está lejos, por quien es abandonado. Su conducta exterior no es desordenada; no hace daño excepto cuando el ungido de Jehová excita sus celos y su odio.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-18.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Para que ella pueda ser una trampa para él. - ¿No es posible que este oscuro complot de Saúl contra una vida que alguna vez fue tan querida para él - un complot que en días posteriores, cuando la enemistad del rey era un asunto de notoriedad general, por supuesto llegó a ser conocido por David - le sugirió (David) ¿el medio por el cual, en las horas más oscuras de su vida, se deshizo del valiente Urías, el esposo de Betsabé, en el sitio de Rabá? ( 2 Samuel 11 )

En el de los dos. - Traducido con mayor precisión. en este segundo tiempo, o en esta segunda forma. La LXX. Nuevamente omite esta declaración, sin duda porque se refiere al pasaje omitido en 1 Samuel 18:17 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-18.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Protegido de asaltos viles

1 Samuel 18:10

Evidentemente, el Señor estaba con David. Observe cómo la crónica sagrada mantiene este hecho a la vista, 1 Samuel 18:12 ; 1 Samuel 18:14 ; 1 Samuel 18:28 .

Y David se portó sabiamente, 1 Samuel 18:5 ; 1 Samuel 18:14 ; 1 Samuel 18:30 . ¡Qué juicioso hubiera sido para Saúl atar a David consigo mismo! En lugar de esto, acarició su loca pasión hasta que estalló en una furia irresistible.

¡Cuidado con los celos! Abre la puerta del alma al diablo. La mejor forma de afrontarlo, además de la oración, es obligarse a interesarse por su rival y ponerse lealmente en su lugar. Supere su alma mezquina y malvada, en el poder del Señor Jesús. “Vestíos del Señor Jesucristo, y no hagáis provisión para la carne”, Romanos 13:14 .

Se dice que el espíritu maligno que poseyó a Saúl vino de Dios; es decir, Dios permitió que viniera. Vino de acuerdo con la regla ordenada del universo. “Dios”, dice uno, “debe ser algo para nosotros; lo que Él será depende de nosotros mismos y de lo que somos para Él ". Ver Salmo 18:25 . El rey, al no haber asesinado a David, lo alentó a emprender peligrosas empresas. Pero si David hubiera caído en la batalla, su muerte aún habría sido justamente puesta a la puerta de Saúl.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-18.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

3. Jonatán y David: los celos de Saúl

CAPITULO 18

1. El amor de Jonatán por David ( 1 Samuel 18:1 )

2. El comienzo de los celos de Saúl ( 1 Samuel 18:5 )

3. El matrimonio de David ( 1 Samuel 18:17 )

Una hermosa escena abre este capítulo. Jonatán, el hombre de fe, ama a David. Tenía unos 40 años y David unos 17. Jonatán hizo un pacto con David y lo amó como a su propia alma. Mostró también su gran devoción dando a David su manto, sus vestiduras, su espada, su arco y su cinto. Así se despojó de todo por amor a David. Tal devoción y amor debemos manifestar hacia Él, que es más grande que David. Sin duda, la devoción de Jonatán se encendió por la acción que el joven David había hecho al matar a Goliat. Y cuando pensamos en lo que nuestro Señor ha hecho por nosotros, la devoción por Él aumenta.

Y David el ungido es el siervo obediente y se conduce sabiamente. Los días de sufrimiento y exilio se acercan rápidamente. El cántico de las mujeres, "Saúl mató a sus miles, y David a sus diez miles", enfurece al Rey rechazado. De nuevo el demonio lo posee porque cedió a su temperamento. Alimentó el sentimiento de odio contra David. “Él miró a David desde ese día en adelante.

”Cuando el espíritu maligno vino sobre él, profetizó. Esto ha sido difícil de entender para algunos. Varios traductores han traducido "entusiasmado"; pero eso no se puede hacer, porque la palabra profetizar es la misma que en el capítulo 5: 5. Profetizar significa hablar por inspiración; no siempre significa la predicción de eventos futuros. Ahora, además de una inspiración divina, también hay una inspiración satánica. Ciertos cultos que reclaman la restauración de ciertos dones reclaman inspiración, que a menudo se remonta a la influencia de los demonios.

Saúl pronunció palabras que fueron el resultado del espíritu maligno que habitaba en él. Luego intentó dos veces matar a David con la jabalina. Sin duda, esto fue un intento por parte de Satanás de acabar con aquel de cuyos lomos iba a venir la simiente prometida, el Redentor. El Señor protegió a David y Saúl le tenía miedo, porque el Señor estaba con él.

Y ahora David también se ha ganado el amor de todo Israel y Judá. Saúl luego ofrece hacer de David su yerno. Debajo de todo esto estaba la conspiración del rey loco para deshacerse de David y hacer que los filisteos lo mataran. ¡Qué cegado se había vuelto Saulo! El ungido del Señor estaba en las propias manos del Señor y su vida era preciosa a sus ojos. También tiene sus lecciones preciosas para nosotros.

Se le promete a Merab que se convertirá en su esposa, pero Achiel la recibe en su lugar. (Vea 2 Samuel 21:8 y lea “Merab” en lugar de “Michal”). Luego recibió a Michal, quien amaba a David. La volveremos a encontrar más tarde cuando Abner la devolvió al Rey y luego se burló del Rey de Israel. Y Saúl, después de que su plan fracasó, se convirtió continuamente en enemigo de David.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-18.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí, en el relato de Jonatán y David, comienza una de las historias de amor y amistad más perfectas del mundo. La historia es aún más hermosa debido a su fondo oscuro. El amor es en sí mismo esencialmente bello, pero sus colores más ricos aparecen solo en la sombra y la dificultad.

En el relato del comienzo de esta amistad, parece que el amor de Jonatán por David fue lo primero. De hecho, es cuestionable que la historia no redunde más en el mérito de Jonatán que en el de David. Jonathan parece no haber tenido egoísmo. Era hijo de Saúl, y su amistad y lealtad a David fue un sacrificio de su derecho a la sucesión.

Coincidiendo con el comienzo de esta amistad, el odio de Saúl por David parece haberse profundizado y volverse más peligroso para David. Le tuvo miedo a David. La razón de esto es muy reveladora: "Jehová estaba con David, y se había apartado de Saúl".

No hay nada más común o más triste que los celos de los pecadores y fracasados ​​de aquellos que son bendecidos y triunfan. El odio de Saúl se manifestó en malvados planes para deshacerse de su rival.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-18.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y Saúl dijo, le daré a ella, que puede ser una trampa para él ,. La causa y ocasión de su caída y ruina, por medio de lo que debe proponerle como la condición del matrimonio; Pero en lugar de demostrarle una trampa, mientras esperaba, ella era el medio de su liberación, cuando Saúl envió mensajeros para matarlo, 1 Samuel 19:11,.

y que la mano de los filisteos puede estar en contra de él ; provocado por lo que debería ponerlo al hacerles. El esquema que tenía en su cabeza después aparece, y lo que ahora dijo que no se dijo abiertamente ante sus sirvientes y cortesanos, a los que no confiaba en sus secretos, pero esto dijo dentro de sí mismo, concebido y lo había creído en su propia mente:

por lo que Saul le dijo a David ; que aún estaba en la corte, o a quien envió en esta ocasión:

este día será mi hijo en la ley en [la de la de] twain ; Casando con una de sus dos hijas; significando, que no aplazaría el matrimonio, o dejaría pasar más tiempo, como lo había hecho antes, sino que debería estar casado de inmediato a una u otra de sus hijas; y al ver que no podía tener el mayor, a ella se eliminó, debería tener el más joven, y así ser igualmente su yerno. Si leemos las palabras sin el suplemento ", será mi yerno en los dos", o en ambos, el sentido es que los tenga a ambos; Y así los judíos dicen w, que se casó con ellos, primero Merab, y después de su muerte Michal; o que debería ser su yerno en dos cuentas, uno por el compromiso de Merab, aunque no estaba casado con ella, y al otro al estar casado con Michal, para que él fuera doblemente su hijo en la ley; Pero el sentido, según el suplemento, es mejor.

w t. Bab. SANHEDRIN, FOM. 19. 2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-18.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Dias. Hebreo: "De dos serás", etc. (Calmet) &mdash Saúl lo había engañado con respecto al primero; pero promete que tendrá "el segundo" (Calmet) o dos motivos que indujeron al rey a hacerle esta oferta, la victoria sobre Goliat y la matanza de 100 filisteos. (Menochius; Tirinus) &mdash- La Septuaginta omite esta oración, y dice: "Y la mano de los filisteos estaba sobre Saúl, y Saúl elogió", etc.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-18.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

JONATAN AMA A DAVID.

1. el alma de Jonathán fué ligada con la de David—Eran casi de la misma edad. El príncipe se había interesado poco en David como músico, pero su heroísmo y su porte modesto y varonil, su piedad y sus elevados dotes, encendieron la llama, no sólo de admiración sino de afecto, en la mente congenial de Jonatán.

2. Saúl no le dejó volver a casa de su padre—Quedó como residente de la corte.

3. Hicieron alianza Jonathán y David—Tales alianzas de fraternidad son comunes en el Oriente. Son ratificadas con ciertas ceremonias y en presencia de testigos, de que las personas pactantes serán hermanos juramentados durante toda la vida.

4. Jonathán se desnudó la ropa que tenía sobre sí, y dióla a David—Recibir alguna parte de la ropa que ha sido usada por un soberano y por su hijo mayor y heredero, se considera en el Oriente como la honra más alta que puede conferirse a un súbdito (Véase Ester 6:8). El cinturón, como va junto con la espada y el arco, puede considerarse como parte de la vestidura militar, y a él se atribuye gran valor en el Oriente.

5-9. SAUL ENVIDIA LA ALABANZA DE DAVID.

6. Salieron las mujeres de todas las ciudades de Israel—En la marcha de regreso del seguimiento a los filisteos. Esto es un rasgo característico de las costumbres orientales. En ocasión del regreso de los amigos que por largo tiempo han estado ausentes, y especialmente al regreso de un ejército victorioso, grupos de mujeres y niños salen de las ciudades y aldeas, para formar procesiones triunfales y celebrar la victoria, y en la marcha festejan a los soldados con danzas, música instrumental y cánticos extemporáneos, en honor de los generales que han merecido la más alta distinción por sus hazañas valientes. Estas mujeres hebreas sólo estaban tributando las felicitaciones usuales a David como el libertador de su patria, pero cometieron una grande indiscreción al alabar al súbdito a expensas de su soberano.

9. Saúl miró de través a David—es decir, envidiosamente, con un odio secreto y maligno.

10-12. TRATA DE MATAR A DAVID.

10. Otro día aconteció que el espíritu malo de parte de Dios tomó a Saúl—Este pensamiento irritante produjo un repentino paroxismo de su malestar mental. trasportes de profeta—El término indica que uno está bajo la influencia de un espíritu bueno o malo. En este caso se usa para decir que Saúl estaba poseído de locura. Notando David los síntomas, se apresuró, mediante las dulces melodías del arpa, a calmar la agitación tormentosa del cerebro real. Pero antes que se pudiera sentir su influencia suavizadora, Saúl arrojó una lanza hacia la cabeza del joven musico. estaba una lanza a mano de Saúl—Si hubiese tenido un resultado fatal, el hecho se habría considerado como obra de un demente irresponsable. Esto se repitió más de una vez ineficazmente, y Saúl llegó a sentir temor de que David estuviera bajo la protección especial de la divina providencia.

13-16. LE TEME POR SU BUEN EXITO.

13. Apartólo pues Saúl de sí—Lo despachó de la corte, donde las personas principales, su propio hijo inclusive, estaban encantadas y se admiraban del joven y piadoso guerrero. hízole capitán de mil—Le dió una comisión militar, la cual se proponía que fuera un exilio honroso. Pero este puesto sirvió solamente para destacar ante el público las cualidades extraordinarias y variadas de su carácter, y para darle una influencia más poderosa en el cariño del pueblo.

17-21. LE OFRECE SU HIJA.

17. dijo Saúl a David: He aquí yo te daré a Merab mi hija mayor por mujer—Aunque obligado a esto, Saúl halló muy cómodo olvidarse de su promesa anterior, y ahora se lo presenta como un ofrecimiento nuevo, lo cual desafiaba a David a dar más pruebas de su valor. Pero el monarca voluble y traidor violó su promesa cuando el casamiento estaba por celebrarse, y dió a Merab a otro hombre (véase 2 Samuel 21:8); lo cual era tanto una indignidad como una maldad, encaminadas a herir profundamente los sentimientos y provocar los resentimientos de David. Tal vez así se pensaba hacerlo, con el fin de que se sacase ventaja de alguna indiscreción de David, pero David se salvó de esta trampa.

20. Michal la otra hija de Saúl amaba a David—Esto debe haber sucedido algún tiempo después. fué dicho a Saúl, lo cual plugo en sus ojos—No por algún favor a David sino que él veía que se tornaría para avanzar sus propósitos malvados, y todavía así cuando, por las intrigas astutas y las lisonjas de sus espías, fuesen descubiertos los sentimientos leales de David.

25. No está el contentamiento del rey en el dote—En los países orientales el esposo compra su esposa por regalos o por servicios. Como ni David ni su familia estaban en condiciones de poder dar una dote digna de una princesa, intimó el rey que él estaría contento de aceptar algún hecho valiente en el servicio público. cien prepucios de Filisteos—Tales mutilaciones en los cuerpos de los enemigos muertos se practicaba en las guerras antiguas, y el número indicaba la gloria de la victoria. La disposición de Saúl a aceptar un servicio público de parte de David, tuvo cierto aire de liberalidad, mientras que su elección de un servicio tan difícil y peligroso parecía solamente poner un valor a la mano de la hija del rey. Además, él cubrió su malicia inescrupulosa contra David bajo esta propuesta, que mostraba un celo por Dios y el pacto de la circuncisión.

26. el plazo no era aún cumplido—No había terminado el período en el cual esta hazaña tenía que hacerse.

27. hirió doscientos hombres de los Filisteos—Fué duplicado el número, por una parte para mostrar su respeto y afecto a la princesa, y por otra parte para obligar a Saúl a cumplir su promesa.

29. Temióse más de David—Porque visiblemente le había favorecido la providencia, no sólo por hacer malograr la conspiración contra su vida sino porque su alianza con la familia real estaba preparando su camino al trono.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-18.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 18

Vers. 1-4. JONATAN AMA A DAVID.
1. el alma de Jonathán fué ligada con la de David-Eran casi de la misma edad. El príncipe se había interesado poco en David como músico, pero su heroísmo y su porte modesto y varonil, su piedad y sus elevados dotes, encendieron la llama, no sólo de admiración sino de afecto, en la mente congenial de Jonatán.
2. Saúl no le dejó volver a casa de su padre-Quedó como residente de la corte.
3. Hicieron alianza Jonathán y David-Tales alianzas de fraternidad son comunes en el Oriente. Son ratificadas con ciertas ceremonias y en presencia de testigos, de que las personas pactantes serán hermanos juramentados durante toda la vida.
4. Jonathán se desnudó la ropa que tenía sobre sí, y dióla a David-Recibir alguna parte de la ropa que ha sido usada por un soberano y por su hijo mayor y heredero, se considera en el Oriente como la honra más alta que puede conferirse a un súbdito (Véase Esther 6:8). El cinturón, como va junto con la espada y el arco, puede considerarse como parte de la vestidura militar, y a él se atribuye gran valor en el Oriente.


5-9. SAUL ENVIDIA LA ALABANZA DE DAVID.
6. Salieron las mujeres de todas las ciudades de Israel-En la marcha de regreso del seguimiento a los filisteos. Esto es un rasgo característico de las costumbres orientales. En ocasión del regreso de los amigos que por largo tiempo han estado ausentes, y especialmente al regreso de un ejército victorioso, grupos de mujeres y niños salen de las ciudades y aldeas, para formar procesiones triunfales y celebrar la victoria, y en la marcha festejan a los soldados con danzas, música instrumental y cánticos extemporáneos, en honor de los generales que han merecido la más alta distinción por sus hazañas valientes. Estas mujeres hebreas sólo estaban tributando las felicitaciones usuales a David como el libertador de su patria, pero cometieron una grande indiscreción al alabar al súbdito a expensas de su soberano.
9. Saúl miró de través a David-es decir, envidiosamente, con un odio secreto y maligno.


10-12. TRATA DE MATAR A DAVID.
10. Otro día aconteció que el espíritu malo de parte de Dios tomó a Saúl-Este pensamiento irritante produjo un repentino paroxismo de su malestar mental. trasportes de profeta-El término indica que uno está bajo la influencia de un espíritu bueno o malo. En este caso se usa para decir que Saúl estaba poseído de locura. Notando David los síntomas, se apresuró, mediante las dulces melodías del arpa, a calmar la agitación tormentosa del cerebro real. Pero antes que se pudiera sentir su influencia suavizadora, Saúl arrojó una lanza hacia la cabeza del joven musico. estaba una lanza a mano de Saúl-Si hubiese tenido un resultado fatal, el hecho se habría considerado como obra de un demente irresponsable. Esto se repitió más de una vez ineficazmente, y Saúl llegó a sentir temor de que David estuviera bajo la protección especial de la divina providencia.


13-16. LE TEME POR SU BUEN EXITO.
13. Apartólo pues Saúl de sí-Lo despachó de la corte, donde las personas principales, su propio hijo inclusive, estaban encantadas y se admiraban del joven y piadoso guerrero. hízole capitán de mil-Le dió una comisión militar, la cual se proponía que fuera un exilio honroso. Pero este puesto sirvió solamente para destacar ante el público las cualidades extraordinarias y variadas de su carácter, y para darle una influencia más poderosa en el cariño del pueblo.


17-21. LE OFRECE SU HIJA.
17. dijo Saúl a David: He aquí yo te daré a Merab mi hija mayor por mujer-Aunque obligado a esto, Saúl halló muy cómodo olvidarse de su promesa anterior, y ahora se lo presenta como un ofrecimiento nuevo, lo cual desafiaba a David a dar más pruebas de su valor. Pero el monarca voluble y traidor violó su promesa cuando el casamiento estaba por celebrarse, y dió a Merab a otro hombre (véase 2Sa 21:8); lo cual era tanto una indignidad como una maldad, encaminadas a herir profundamente los sentimientos y provocar los resentimientos de David. Tal vez así se pensaba hacerlo, con el fin de que se sacase ventaja de alguna indiscreción de David, pero David se salvó de esta trampa.
20. Michal la otra hija de Saúl amaba a David-Esto debe haber sucedido algún tiempo después. fué dicho a Saúl, lo cual plugo en sus ojos-No por algún favor a David sino que él veía que se tornaría para avanzar sus propósitos malvados, y todavía así cuando, por las intrigas astutas y las lisonjas de sus espías, fuesen descubiertos los sentimientos leales de David.
25. No está el contentamiento del rey en el dote-En los países orientales el esposo compra su esposa por regalos o por servicios. Como ni David ni su familia estaban en condiciones de poder dar una dote digna de una princesa, intimó el rey que él estaría contento de aceptar algún hecho valiente en el servicio público. cien prepucios de Filisteos-Tales mutilaciones en los cuerpos de los enemigos muertos se practicaba en las guerras antiguas, y el número indicaba la gloria de la victoria. La disposición de Saúl a aceptar un servicio público de parte de David, tuvo cierto aire de liberalidad, mientras que su elección de un servicio tan difícil y peligroso parecía solamente poner un valor a la mano de la hija del rey. Además, él cubrió su malicia inescrupulosa contra David bajo esta propuesta, que mostraba un celo por Dios y el pacto de la circuncisión.
26. el plazo no era aún cumplido-No había terminado el período en el cual esta hazaña tenía que hacerse.
27. hirió doscientos hombres de los Filisteos-Fué duplicado el número, por una parte para mostrar su respeto y afecto a la princesa, y por otra parte para obligar a Saúl a cumplir su promesa.
29. Temióse más de David-Porque visiblemente le había favorecido la providencia, no sólo por hacer malograr la conspiración contra su vida sino porque su alianza con la familia real estaba preparando su camino al trono.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-18.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 18:4 . Jonatán se despojó del manto que estaba sobre él y se lo dio a David. Esta fue la señal más alta de favor que pudo mostrarle, y todavía es estimada como tal en las cortes orientales. Los viajes de Travenier.

1 Samuel 18:6 . Instrumentos de musica. Hebreos שׁלשׁים shalashim, como en el margen, tres instrumentos de cuerda, sistrums o pandrums tocados con los dedos, como entre los españoles: pero los caldeos y los LXX leen címbalos.

1 Samuel 18:7 . Saúl mató a sus miles, y David a sus diez miles. Ésta es una canción triunfal, o al menos el coro o el sonido de una, similar a la que cantaron Miriam y las mujeres. Éxodo 15:20 .

1 Samuel 18:8 . Saúl estaba muy enojado. Comenzó a estar muy celoso de que pronto colocarían a David en el trono de Israel, ya que ahora lo exaltaban tanto por encima de su rey.

1 Samuel 18:11 . Saúl lanzó la jabalina a David; una especie de cetro, con una punta de lanza al final. El tirso de Baco era a la vez un cetro y una lanza, entrelazados con hojas de vid. El de Saúl fue un acto perverso de melancolía, astucia y malicia.

1 Samuel 18:13 . Saúl lo apartó de él. Decepcionado por su intención de matar a David, Saúl decidió sacarlo del tribunal; y en lugar de mandar a los guardias, como lo había hecho antes, lo nombró capitán de otra tropa, donde esperaba que lo mataran en alguna expedición, o que él mismo tuviera la oportunidad de quitarle la vida.

Hay una versión antigua de estos dos capítulos anteriores, a saber. el Vaticano, que parece haber sido hecho a partir de una copia hebrea que no tenía ninguno de los muchos versos que aquí se supone que están interpolados y que no son genuinos; que quien considere, encontrará las cuentas allí dadas regulares, consistentes y probables. Como la naturaleza de este trabajo requiere brevedad, basta con enumerar algunos de los versos que se supone que han sido insertados por algún transcriptor.

Aquellos que opten por examinar estos capítulos más a fondo, pueden continuar con las excelentes observaciones del Sr. Pilkington sobre los pasajes de las Sagradas Escrituras, página 62; y la disertación del Sr. Kennicott. Ver índice de los textos. El primer pasaje, que no está traducido en la copia del Vaticano, tiene no menos de veinte versos; verbigracia. desde el versículo 11 al 32 del capítulo 17, que contiene un relato que, si se examina seriamente, no conllevará mucha probabilidad.

Sin estos versículos, la conexión es así: 1 Samuel 17:11 , Cuando Saúl y todo Israel oyeron estas palabras del filisteo, se consternaron y tuvieron mucho miedo. 1 Samuel 17:32 , Entonces David dijo a Saúl: No desmaye el corazón de nadie a causa de él.

Ninguna conexión puede ser más adecuada. El siguiente pasaje omitido en la copia del Vaticano es el versículo 41, aunque no especificado por el Sr. Pilkington; y luego el 50, que parece ser una recapitulación innecesaria. La siguiente interpolación es de nueve versos; verbigracia. los cuatro últimos del cap. 17. y los cinco primeros del cap. 18. Deje esto fuera, y la conexión será completa y toda la cuenta será coherente. 1 Samuel 17:51 .

David tomó la cabeza del filisteo y la llevó a Jerusalén, y puso sus armas en su tienda. 1 Samuel 18:6 . Y cuando llegaron, cuando David regresó de la matanza del filisteo, las mujeres salieron. Los otros versículos del cap. 18. que se supone que no son genuinos, son el 9, 10, 11, 17, 18, 19 y 30.

En general, la copia del Vaticano se considera la traducción genuina de esta parte de la historia de David ". Notas críticas del Dr. Wall. Los obispos Warburton, Hall, Horsley y otros no admiten ninguna interpolación, sino simplemente una confusión en el arreglo; habiendo sido extraviados los pasajes interlocutorios. Después de estos últimos críticos, el Sr. Townsend arregla así su ARMONÍA: 1 Samuel 16:1 ; 1 Samuel 17:1 ; 1 de Samuel 18: 1-10; 1 Samuel 16:14 , en adelante.

1 Samuel 18:19 . Merab, la hija de Saúl, fue entregada a Adriel. Este fue un incumplimiento del pacto antes de la batalla; así fue tratado Sansón. Jueces 15 . Cuán excelente fue la piedad de David al abstenerse de vengarse. Por medio de esta princesa, David podría haber tenido hijos, que habrían reclamado el trono. También podría haber interferido con las designaciones más sabias del cielo para darle el reino a Salomón. A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien.

1 Samuel 18:21 . Le daré a Mical, para que le sea una trampa; una trampa para su vida; una Dalila, una Cleopatra. Este fue un consejo extraño: odiaba a David más de lo que amaba a su hija.

REFLEXIONES.

La caída de Goliat había distinguido el carácter de David y había revelado la grandeza de su alma. Jonatán se había distinguido igualmente por derrotar a la guarnición de los filisteos y sembrar el pánico entre todo su ejército. Jonathan era un hombre de corazón sano y mente noble: y es el mérito real el que mejor sabe apreciar el mérito. Por eso su alma estaba unida a la de David, porque eran almas agradables; los lazos eran puros y duraderos como la vida y la inmortalidad.

Y cuán preferible era este amor a los celos mordaces de Saúl. Cuán feliz tendía a hacer a Jonathan, mientras que la envidia entristecía a su padre. La gracia hace al alma noble; pisotea el odio, la envidia y los celos, para saborear los placeres de la amistad inmaculada y del amor igual.

Pero mientras que el hijo se distingue por una amistad sumamente virtuosa, el padre se distingue por las traiciones y complots más bajos para la destrucción de David; por una vergonzosa violación de la fe pública al entregar su hija a otro, y por una hipocresía asesina al dar a David un ascenso y un mando parcial, únicamente con miras a provocar su muerte. Ah, Saúl, tu consejo no se mantendrá; los perseguidos se levantarán y tú caerás; porque el espíritu de gloria se apartó de ti, y reposó sobre él.

Caleb, cuya fe dio Acsa a Otoniel, avergonzará tu perjurio; sí, tu propia conciencia te confundirá de tal manera que te verás obligado a darle otra hija, aunque contra tu voluntad. Por tanto, Dios es la defensa de los que confían en su nombre. David finalmente recibió a la princesa que lo amaba por sus virtudes.

Los cristianos deben ser cautelosos en la forma en que se oponen y dañan a un joven piadoso, de talentos y excelencia creciente en la iglesia: que no lo estropeen con halagos ni lo degraden con esfuerzos inútiles de envidia y malicia.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-18.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y Saúl dijo: Se la daré para que le sea una trampa, y la mano de los filisteos sea contra él. Entonces Saúl dijo a David: Hoy serás mi yerno en [el de] los dos.

Ver. 21. Hoy serás mi yerno. ] Aquí hay un guante hermoso dibujado en una mano sucia; hay una gran cantidad de connivencia y colaboración en el mundo. "Sed sabios como serpientes".

" Sit licet in partes circumspectissimus omnes,

Nemo tamen vulpes, nemo cavere potest. "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-18.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Saúl planea que se retire a David

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-18.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Saúl dijo: Se la daré para que le sea una trampa, le sirva de cebo o señuelo, y para que la mano de los filisteos sea contra él; tenía un plan en mente que seguramente tendría éxito. Por tanto, Saúl dijo a David: Hoy serás mi yerno en el uno de los dos, literalmente: "La segunda vez serás mi yerno", es decir, primero por el desposorio con Merab, la segunda vez por el matrimonio real con Michal.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-18.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Jonatán, el hijo de Saúl, se destaca en un refrescante contraste con su padre. Estaba presente cuando David regresó a Saúl. Sin duda la victoria de David había atraído a Jonatán, pero las palabras de David lo deciden. Cuando escuchó a David, se sintió atraído a amarlo como a su propia alma. ¡Qué bueno que la obra y las palabras del Señor Jesús tengan tal efecto en nuestro corazón! Su OBRA y Sus PALABRAS siempre deben llamar nuestra atención sobre la belleza de Su PERSONA.

El versículo 2 muestra que Saúl evidentemente estaba contento de emplear a David con regularidad como su sirviente después de haberlo servido tan bien. Pero Jonatán no pensó en David como un sirviente. Debido a que lo amaba como a su propia alma, hizo un pacto de lo más sorprendente con él. No se dice nada del lado del pacto de David, pero Jonatán se despojó de su manto y se lo dio a David. Más que eso, le dio sus vestiduras, su espada, su arco y hasta su cinturón.

Esta fue una declaración clara de que él estaba allí y luego le entregó todos sus derechos reales potenciales a David. En lugar de suceder a su padre, con gusto le cedería sus derechos al trono a David. Si Saulo hubiera sido lo suficientemente sabio para hacer esto, ¡cuánto menos trágica habría sido su historia!

Sin embargo, se ha observado que no se dice nada sobre los zapatos de Jonathan. ¿Implica esto que, aunque amaba genuinamente a David y se sometía a él, se reservaba el derecho de que sus pies fueran a donde quisiera? Al menos, cuando David fue más tarde un exiliado, Jonatán no eligió la compañía de David, aunque simpatizaba profundamente con él ( 1 Samuel 23:16 ).

En cambio, sus pies lo llevaron a la compañía de su padre Saúl, quien estaba persiguiendo a David, y Jonatán murió tristemente con Saúl en la batalla ( 1 Samuel 31:2 ).

Por un corto tiempo, al menos Saúl apreció el servicio de David. David (v.5) dio testimonio de verdadera devoción al Señor, yendo obedientemente a donde lo enviaba Saúl y comportándose sabiamente. Su carácter y calificaciones eran tales que Saúl le dio un puesto sobre sus hombres de guerra, y no solo ellos, sino que toda la gente reconoció su capacidad para esto.

El versículo 6 habla de un tiempo, evidentemente más tarde, cuando David regresaba de la matanza de los filisteos, ya que el margen dice no simplemente su derrota de Goliat. Aparentemente, David había sido enviado y logró una clara victoria en la que Saúl tenía poca o ninguna parte. Las Mujeres que vinieron a celebrar la victoria con cantos y danzas no fueron exactamente diplomáticas para cantar en presencia de Saúl que Saúl había matado a sus miles y David a sus diez miles.

La marea de la opinión popular evidentemente estaba cambiando en la dirección de David, y esto alarmó y agravó a Saúl. Samuel le había dicho a Saúl que Dios le daría su reino a otro ( 1 Samuel 15:28 ), y Saúl discierne las señales de que David bien podría ser el hombre. Esta fue otra oportunidad para que Saúl abdicara voluntariamente y le diera el reino a David, pero en lugar de eso, miró a David con sospecha en busca de señales de que pudiera desear el trono. Por supuesto, el propio David no mostró tal inclinación. Fueron solo los hechos de su carácter y habilidad los que hablaron tanto a Saulo como a la gente.

David continuó sirviendo a Saúl con alegre sujeción. Los celos de Saúl por David dieron ocasión al espíritu maligno de Dios para volver a molestar a Saúl de tal manera que profetizó (v.10). Esa profecía no vino de Dios, sino del espíritu maligno. Para calmar esto, David volvió a tocar con su arpa para Saúl. Pero esta vez no tuvo un efecto calmante, así como el ministerio de la Palabra de Dios eventualmente no producirá buenos efectos después de haber sido dado por algún tiempo y tratado con indiferencia.

El amor anterior de Saúl por David ( 1 Samuel 16:21 ) se convirtió en odio, porque temía que David fuera más apto para ser el amo de Saúl que su siervo, y estaba decidido a mantener el lugar de autoridad. Aunque tenía miedo de pelear contra Goliat, arrojó su jabalina a David, con la intención de matarlo (v.11) en un momento en que David le servía obedientemente tocando su arpa.

Este acto cobarde en sí demostró a Saúl incompetente para su lugar de dignidad real. En este momento David pudo esquivar la jabalina, y también en una ocasión posterior. Podríamos maravillarnos de su regreso para jugar para Saúl después del primer intento de Saúl de matarlo, pero esto prueba la realidad de la fidelidad de David.

El escape de David de las jabalinas de Saúl se sumó a la evidencia de que el Señor estaba con David y no con Saúl. Esto aumentó el temor de Saúl hacia él, por lo que lo alejó a cierta distancia, convirtiéndolo en capitán de más de mil hombres. Pero aunque estaba ausente de la presencia de Saúl, David no podía ocultarse a los ojos del pueblo. Él "salió y entró delante del pueblo", lo que implica un testimonio claro y honesto: no tenía nada que ocultar.

Antes se nos dijo que se comportó sabiamente (v.5), ahora se agrega "en todos sus caminos". Este comportamiento sabio solo aumentó el temor de Saúl hacia él en lugar de incurrir en su agradecido respeto, como era el caso de la gente. Amaban a David por este motivo, una reacción perfectamente normal y correcta en contraste con la locura anormal de los celos.

Por supuesto, Saúl sabía que David era muy estimado por la gente, por lo que recurrió a la sutileza de ofrecer a su hija mayor Merab a David si David demostraba ser valiente al pelear las batallas del Señor (v.17). David seguramente tenía motivos para sospechar de esto, porque Saúl le había prometido antes a su hija al hombre que mataría a Goliat (cap.17: 25). Saúl esperaba que David fuera tan aventurero en su lucha que los filisteos lo mataran. Sin embargo, David mostró un espíritu humilde al protestar porque no se consideraba digno de ser yerno del rey.

Llegó el momento en que David demostró estar a la altura de la tarea que Saúl le había asignado y, por lo tanto, tenía derecho a casarse con Merab; pero Saúl nuevamente demostró ser indigno de confianza al darle Merab a otro hombre (v.19). Esto pudo haber sido tan bueno en lo que respecta a David, porque de todos modos no parece haber indicios de que él sintiera amor por Merab.

Otra de las hijas de Saúl, Mical, dio a conocer que amaba a David, y Saúl estaba complacido por esto, no porque pensara en la felicidad de su hija, ¡sino porque esto podría llevar a la muerte de David (v.21)! Quería que su propia hija fuera una trampa para David. Engañosamente, ordenó a sus siervos que le dijeran a David, como en privado, que Saúl en realidad tenía muy en alta estima a David y que se alegraría de tenerlo como yerno.

David debería haber sospechado esto ya que a Merab se le había prometido y no se le había dado, pero esto no parecía ser una duda para él porque se consideraba indigno de ser el yerno del rey, siendo un hombre pobre sin reputación (v. .23).

El rey Saúl usó esto para su ventaja al instruir a sus siervos que le dijeran a David que no requeriría ninguna dote excepto cien prepucios de los filisteos. Esto no garantizaría que los hombres fueran asesinados, pero evidentemente eso era lo que Saúl tenía en mente; y esperaba que David muriera al intentar matar a tantos. Pero David duplicó el número a doscientos, mató a los hombres y trajo sus prepucios a Saúl. Saúl difícilmente podría entonces retractarse de su promesa, y a David se le dio a Mical como su esposa (v.27).

Aunque David era ahora yerno de Saúl, esto no hizo que Saúl se sintiera más bondadoso con él. Saber que el Señor estaba con David y que Mical lo amaba solo aumentó el temor de Saúl hacia David y su animosidad contra él. Se nota en el versículo 30 que los comandantes de los filisteos salieron, evidentemente con el objetivo de atacar a Israel, pero en cada caso David se comportó más sabiamente que todos los siervos de Saúl, por lo que su nombre llegó a ser muy estimado.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-18.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

12-30 Durante mucho tiempo, David se mantuvo en constante aprehensión de caer de la mano de Saúl, pero perseveró en un comportamiento manso y respetuoso hacia su perseguidor. ¡Qué poco común es tal prudencia y discreción, especialmente bajo insultos y provocaciones! Preguntémonos si imitamos esta parte del carácter ejemplar que tenemos ante nosotros. ¿Nos comportamos sabiamente en todos nuestros sentidos? ¿No hay omisión pecaminosa, imprudencia espiritual, nada de malo en nuestra conducta? La oposición y la perversidad en los demás no excusarán los ánimos equivocados en nosotros, pero deberían aumentar nuestro cuidado y atención a los deberes de nuestra estación. Considere a aquel que soportó la contradicción de los pecadores contra sí mismo, para que no se canse y se desmaye en sus mentes, Hebreos 12:3. Si David magnificó el honor de ser yerno del rey Saúl, ¿cómo deberíamos magnificar el honor de ser hijos del Rey de reyes!

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 18:21". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-18.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Atado por su promesa, Saúl busca cumplirla dando una de sus hijas a David para que sea su esposa ( 1 Samuel 18:17 ).

Saúl le había prometido públicamente que al vencedor de Goliat le daría una de sus hijas para que fuera su esposa ( 1 Samuel 17:25 ), por lo que no era una promesa que pudiera evitar cumplir. Pero, por supuesto, David todavía era joven, lo que puede ayudar a explicar el curso de los acontecimientos que siguen. Puede que no quisiera cargar con una esposa que no era de su elección. Por otro lado, no le dijiste eso al rey. Por lo tanto, parece haber habido alguna evasión, que no fue necesariamente culpa de Saúl.

1 Samuel 18:17

" Y Saúl dijo a David:‘Ves, hija mayor, Merab hija, que le dará a usted para una mujer, que sólo puede ser hombre valiente, y luchar batallas de YHWH.’ Porque Saúl dijo: “No esté mi mano sobre él, sino la mano de los filisteos sobre él”.

Saúl ahora se acercó a David sobre la promesa que había hecho de darle a su hija como esposa al hombre que mató a Goliat, y en consecuencia le ofreció a su hija mayor como esposa, a cambio de su lealtad y verdadero servicio, tanto hacia él como hacia YHWH. . Exteriormente estaba cumpliendo su promesa. Pero aprendemos que en el fondo Saúl todavía esperaba que David fuera asesinado por los filisteos. Se convertiría en un objetivo especial una vez que fuera el yerno del rey.

1 Samuel 18:18

" Y David dijo a Saúl:‘¿Quién soy yo, y qué es mi vida, o la familia de mi padre en Israel, para que yo sea hijo-en-ley para el rey?’ '

David responde con una muestra de humildad que lo que sigue indica que contiene algo de verdad. Realmente parece haber sentido que no era digno de estar conectado con la familia real y, de hecho, no podía permitírselo. (Habían pasado muchos años desde que el mismo Saúl había sido "ordinario", y había sido antes de la época de David). Por otro lado, esta expresión de humildad de David podría haber sido una aceptación cortés, ya que era bastante normal aceptar tales ofertas con tal acto de humildad, pero si fue así, entonces es difícil entender por qué el matrimonio no lo hizo. pasar, o por qué aceptó a Michal más tarde en términos diferentes. En contexto, por lo tanto, es más probable que David simplemente estuviera aquí indicando cortésmente que preferiría no aceptar la oferta. Esto podría deberse a varias razones:

1). Porque él realmente no se sentía digno de la oferta (compare 1 Samuel 18:22 ).

2). Porque realmente pensó que no podía permitirse pagar la dote necesaria. Esto ayudaría a explicar la oferta posterior de Saúl (compare 1 Samuel 18:25 ).

3). Porque sabía que Merab lo despreciaba como un simple plebeyo. Esto ayudaría a explicar por qué Saúl estaba tan complacido cuando descubrió que Mical amaba a David. Por lo tanto, David no vería que ella lo mirara con desprecio.

Lo que dijo David ciertamente se habría dicho de tal manera que ambas partes supieran cuál era la situación. Había una forma de hacer estas cosas que le habría resultado familiar en ese momento. Por lo tanto, Saúl habría reconocido de inmediato que David no estaba contento con la idea de casarse con Merab. Por supuesto, si hubiera insistido en que David no habría tenido otra opción que aceptar, pero lo que sucedió posteriormente sugiere que Saúl captó la indirecta y reconoció que David no quería casarse con Merab, ya sea por humildad, cantidad de dote o alguna otra razón, y no quería presionarlo.

1 Samuel 18:19

" Y sucedió que, en el momento en que Merab, la hija de Saúl, debería haber sido entregada a David, fue dada a Adriel el Meholatita por esposa".

Por lo tanto, en el momento en que se esperaba que se casara con David, Merab estaba casada con otra persona. Probablemente fue para evitar que la situación la avergonzara. Todos habrían estado anticipando su matrimonio con el héroe de Israel, y su matrimonio con Adriel dejaría en claro a todos que eso no era lo que se había querido y que ella ya se había comprometido previamente.

Le dejaría a Saulo poder cumplir su promesa de otra manera. Como la hija mayor, Merab inevitablemente tuvo que casarse antes de que se le pudiera ofrecer otra hija a David (compárese con Génesis 29:26 ). Realmente no es probable que Saúl despreciara deliberadamente a David. Eso habría desprestigiado a Saúl.

1 Samuel 18:20

' Y Mical, la hija de Saúl, amaba a David, y se lo dijeron a Saúl, y la cosa le agradó'.

Luego, Saúl recibió la noticia de que su otra hija, Mical, amaba a David, y Saúl estaba encantado, porque vio en esto la oportunidad de cumplir su promesa y, al mismo tiempo, de atrapar a David. (Debemos recordar que no pensaba con normalidad). El matrimonio con Mical podría ser más aceptable para David porque, en primer lugar, no se esperaría que la hija menor recibiera una dote tan grande como la mayor.

Para otro, su amor por David también significaría que Mical no sería visto como desdeñando el matrimonio con él como un plebeyo. La mención de esto sugiere que ese pudo haber sido un problema entre David y Merab.

1 Samuel 18:21

" Y Saúl dijo:‘Le daré ella, que puede ser una trampa para él, y que la mano de los filisteos sea contra él.’ Por eso Saúl le dijo a David: "Hoy serás mi yerno" por segunda vez.

Pero el razonamiento de Saúl no fue sencillo. De hecho, fue traicionero. Su plan era que, al entregar a su hija a David y atarlo a él en el servicio, podría enviarlo a las asignaciones más peligrosas, como su yerno, mientras que los filisteos también estarían especialmente ansiosos por matarlo porque de quien era ahora. Por lo tanto, lo pondría en gran peligro. Por eso, entonces, dijo a David por segunda vez: "Hoy serás mi yerno". El único problema ahora era cómo persuadir a David para que aceptara el privilegio ofrecido.

1 Samuel 18:22

' Y mandó Saúl a sus criados, diciendo: ‘Habla en secreto a David, diciéndole: He aquí, el rey se deleita en ti y todos sus siervos te aman, por tanto, ahora sea el hijo-en-ley del rey.’'

Con esto en mente, Saúl les dijo en privado a sus siervos que hablaran en voz baja al oído de David y le dijeran que el rey se deleitaba en él y que todos los siervos de Saúl lo amaban y que, por lo tanto, debería estar dispuesto a convertirse en yerno de Saúl. , porque todos los importantes estaban de acuerdo al respecto.

1 Samuel 18:23

' Sirvientes y de Saúl hablaron estas palabras a los oídos de David. Y David dijo: "¿Te parece poco ser yerno del rey, siendo yo un hombre pobre y de poca estima?"

Pero David continuó señalando que él era solo un hombre pobre y no uno que ocupaba una posición alta o era muy estimado. Realmente no veía convertirse en yerno de Saúl como una posibilidad real. Tenía una gran estima por Saúl, y tampoco sentía que pudiera pagar la dote que se requeriría, o estar a la altura de lo que entonces se esperaría de él.

1 Samuel 18:24

' Y los criados de Saúl le dieron nuevas, diciendo: ‘De esta manera habló David.’ '

Los siervos de Saúl le informaron a Saúl de lo que David había dicho, lo que hizo que Saúl pensara en el problema.

1 Samuel 18:25

" Y Saúl dijo:‘Así diréis a David: El rey no quiere ninguna dote, sino cien prepucios de los filisteos, que se vengó de los enemigos del rey.’ Ahora Saúl pensó en hacer caer a David de la mano de los filisteos.

Entonces Saúl tuvo una inspiración. Les dijo que le dijeran a David que la única dote que necesitaría serían cien prepucios de filisteos (muertos) para que el rey pudiera vengarse de sus enemigos. Hizo esto con la esperanza de que los filisteos mataran a David mientras buscaba obtenerlos.

Puede que nos avergüence un poco la idea de que los guerreros tomen el prepucio de su enemigo, pero se tuvo que traer algún tipo de prueba física para demostrar que los cien que habían muerto eran filisteos. Como los filisteos eran los únicos incircuncisos alrededor, esto sería una prueba de que los cien que habían muerto eran realmente filisteos. Saulo también pudo haber estado asociando los prepucios con lo que resultaría de su presentación ante él.

Representaban la productividad futura de la casa de David en contraste con el hecho de que estos filisteos no producirían más guerreros filisteos, y es posible que incluso se haya visto como una contribución a ese fin. Por lo tanto, serían vistos como un 'regalo de bodas' muy adecuado en esos días más obscenos.

1 Samuel 18:26

' Y cuando sus criados declararon a David estas palabras, agradó a David, para ser yerno, la ley del rey. Y los días no se cumplieron, y David se levantó y fue, él y sus hombres, y mató de los filisteos a doscientos hombres; y David trajo sus prepucios, y se los dieron en número completo al rey, para que fuera yerno del rey. Y Saúl le dio a Mical su hija por mujer.

Una vez que reconoció que todas las barreras para ser el yerno del rey podían resolverse, David estaba muy complacido y decidió que era una idea muy valiosa. Y como el período en el que había tenido que tomar su decisión sobre Mical no había expirado, se levantó y tomó a sus hombres y mató a doscientos guerreros filisteos, y trajo sus prepucios a Saúl y así le presentó el doble de la dote que se requería para convertirse en el yerno del rey. (Indicando así su alta estima por Saulo). Y Saúl entonces, de acuerdo con lo que había prometido, le dio a su hija Mical a David para que fuera su esposa.

Todo ahora parecía rosado por fuera, y con esto David había pasado de ser un comandante de una unidad militar a ser el yerno del rey, ganando así al menos un punto de apoyo en el camino hacia el trono, aunque ciertamente eso no era cierto. La intención de Saúl.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-18.html. 2013.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Aquello le agradó No por amor a David ni por querer cumplir su promesa; sino porque esperaba, por sus medios, lograr sus fines de destruir a David. Para que ella pudiera ser una trampa para él.Él esperaba que su hija, en obediencia a él, pudiera ser persuadida de llevarlo a alguna trampa que él le pondría: o que, al estar expuesto a grandes peligros, (que él iba a sufrir, como condición para tenerla por esposa,) podría perecer en algunos de ellos. Serás hoy mi yerno. Es decir, en breve, dentro de poco tiempo. En el de los dos En esto, Saúl parece haberle dicho a David que aunque algunas razones de estado lo habían obligado a darle a su hija mayor a Adriel, aún así lo tendría como su yerno, dándole la otra.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-18.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

1 Samuel 18:7

Este incidente enseña tres cosas sobre el respeto a los hombres buenos y malos.

I. Los malvados a menudo sienten envidia de la popularidad de un buen hombre. El comportamiento de Saúl con David revela el progreso de los celos en cuatro etapas, (1) Hay ira. (2) Hay envidia. (3) Hay locura. (4) Hay asesinato. Los celos son una pasión necia, perversa y peligrosa.

II. Los malvados a menudo están aterrorizados por la seguridad de un buen hombre. El temor de Saúl llevó a la adopción de los medios más desesperados para arruinar a David. (1) Saúl decide despedir a David. (2) Saúl se esfuerza por provocar a David. (3) Saúl decide matar a David.

III. Los malvados a menudo son derrotados por el valor de un buen hombre. En la conducta de David en su encuentro con los filisteos, hay que señalar tres cosas. (1) David cumple la estipulación del rey. (2) David frustra el propósito del rey. (3) David gana a la hija del rey. Dios puede hacer que los impedimentos que se encuentran en el camino de sus hijos ayuden a su progreso.

Parker, City Temple, vol. ip 79.

Referencias: 1 Samuel 18:9 . Parker, vol, vi., Pág. 351. 1 Samuel 18:12 . Ibíd., Vol. vii., pág. 1. 1 Samuel 18:17 . Spurgeon, Sermons, vol.

v., núm. 250; Ibíd., Evening by Evening, pág. 111. 1 Samuel 18:30 . Revista del clérigo, vol. x., pág. 331. 1 Samuel 19:2 . S. Cox, Exposiciones, primera serie, pág. 416. 1 Samuel 19 WM Taylor, David Rey de Israel, pág. 52.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-samuel-18.html.

El Ilustrador Bíblico

Y Saúl miró a David desde ese día en adelante.

Enemigo de David: Saúl

Es la enemistad de Saulo lo que debemos considerar: su comienzo, su rápido crecimiento, su propósito mortal. Terminada la emoción de la guerra, el rey tiene tiempo para pensar en sí mismo, y está lleno de pensamientos sobre su destronamiento; y la envidia de David devora su corazón con tanta avaricia que su antiguo frenesí se reanuda. Al día siguiente, su corazón se volvió malicioso hacia David; el espíritu maligno se apoderó de él una vez más.

“Si esto fue una posesión diabólica o una mera enfermedad mental, los eruditos no están de acuerdo. Parece haber participado de ambos. Hay demasiado de naturaleza aparente en él para permitirnos creer que todo era espiritual, y había demasiado de espiritual aparente en él para permitirnos creer que todo era natural ". Esto lo sabemos por el registro claro: “El Espíritu del Señor se había apartado de Saúl”, y “un espíritu maligno del Señor lo turbaba.

”De modo que, negativa y positivamente, la mano del Señor estaba en ella. Y, sin embargo, estaba comiendo el fruto de sus propias obras: "entregado", como dice Pablo, "a una mente reprobada". Pero el odio de Saúl no ha disminuido con el paso del frenesí. El asalto directo ha fracasado, pero hay métodos más seguros en reserva. Los hombres ahora son baratos para el rey, que ve su corona en peligro, y diez mil muertos o capturados no se perderán si David cae con ellos.

Una vez más falla. David puede manejar a mil hombres tan hábilmente como puede blandir su honda, y el rey se amarga aún más. Saúl se entera de que su otra hija ama a este brillante y joven capitán, y se supone que su pasión fue devuelta, de lo contrario, el enérgico soldado no se habría sometido tan dócilmente a que él ganara dos veces y perdiera dos veces a Merab. Para no complacer el corazón de ninguno de los dos, Saúl da su consentimiento ahora; él espera que Michal “sea una trampa para él” y que la mano del filisteo esté contra él.

Disimuladamente menciona una dote, no directamente, sino a través de sus cortesanos, como la que un “pobre”, hábil en la lucha, podría dar a un rey, cuya obtención seguramente pensó que le traería la muerte. Y su corazón debe haberse llenado de un gozo maligno cuando escuchó que "él y sus hombres" (sus dos o tres asistentes, no sus diezcientos) salieron para matar a cien hombres. Pero “antes de que se cumplieran los días” regresa, trayendo los trofeos designados en doble cuento.

Pero, ¿por qué seguir adelante con la vergonzosa historia? Cada derrota, pero aviva la llama con mayor furia, y Saúl pronto se quita el delgado disfraz con el que ha marcado su propósito mortal, y abiertamente "les dijo a Jonatán, a sus hijos y a todos sus siervos que mataran a David" ( 1 Samuel 19:1. ) Por fin llegó el triste final.

La vida que había comenzado con tan brillante promesa se cerró con la autodestrucción. Su enemistad fue infructuosa, excepto en amargura hacia él mismo y problemas para Israel. No podía dejar de lado los planes del Todopoderoso: "Su consejo permanecerá, y hará todo lo que le plazca". Estas son las lecciones prácticas que sugiere la implacable enemistad de Saúl.

(1) Cuidado con los celos. "Dejemos que la miseria que Saulo se provocó nos recuerde qué revista de autotortura contiene todo espíritu humano"; y es más probable que ninguna disposición del alma toque la revista y haga del "corazón un infierno de desorden más salvaje y una aflicción constante" que la disposición a la envidia, los celos y la venganza. Los celos pueden llevar a cualquier hombre que escuche sus sugerencias al odio como feroz, a la oposición como maligna, a los pensamientos como mortales y, finalmente, al desafío a Dios como blasfemo, como lo manifestó Saulo.

(2) La conducta de Saulo nos recuerda lo natural que es que un hombre eche sobre otro la culpa de sus propios errores hirientes o de sus fechorías intencionales. Rara vez, muy raramente, los hombres caen en pifias o maldades que brotan de sus propios corazones. Pero para unos u otros todavía se mantenían en pie.

(3) El caso de Saúl puede advertirnos del gran peligro de volvernos amargados y vengativos al caer en prosperidad y perder influencia y honor. Los hombres rara vez permanecen mucho tiempo en la cima. Existe un sistema de rotación establecido en el universo en lo que respecta a la tenencia de sus lugares altos. Los hombres pueden bajar cuando están en el apogeo de sus poderes y oportunidades, o pueden quedarse despiertos hasta que los poderes menguantes les digan que otro debe tomar el lugar.

Un error puede dar el comienzo, o las intrigas de otros pueden hacer el trabajo. Pero sea lo que sea lo que lo cause, que el hombre decadente crucifique su egoísmo, refrena su lengua de las palabras amargas y descienda con gracia y dulzura, vestido con las vestiduras reales del dignificado respeto propio.

(4) Como Saúl advierte sobre lo que puede derribar a los hombres, David enseña cómo levantarse frente a la oposición que parecería que debería detener nuestro progreso. El que teme a Dios tendrá el favor del Señor.

(5) Podemos ver en la caída de Saúl y el levantamiento de David que Dios no puede ser frustrado en Sus propósitos. A pesar de la jabalina de Saúl, a pesar de las intrigas astutas de Saúl, a pesar de sus guerreros perseguidores, a pesar de la fiereza de los filisteos, fue elegido por el Señor y debe tomar la corona. “Ahora pues, reyes, sed sabios; sean enseñados, jueces de la tierra ”; "El Señor reina"; “Deja uno y prepara otro”. ( TH Hanna, DD )

El malvado celoso del bien

El incidente enseña tres cosas sobre el respeto a los hombres buenos y malos.

I. Los malvados a menudo sienten envidia de la popularidad de un buen hombre. “Y Saúl se enojó mucho, y la palabra le desagradó”. El comportamiento de Saúl con David revela el progreso de los celos en cuatro etapas.

1. Hay ira. "Estaba enojado".

2. Hay envidia. "Y Saúl lo miró desde ese día".

3. Hay una locura. “El espíritu maligno de Dios vino sobre él”.

4. Hay asesinato. "Y Saúl al oriente la jabalina; porque dijo: Golpearé a David hasta la pared".

Es una señal segura de que el Espíritu de Dios ha abandonado al hombre cuando está celoso de su benefactor. Los celos son una pasión necia y provocan autolesiones. Los celos son una pasión perversa y desagradable para Dios. Los celos son una pasión peligrosa y conducen a los problemas más fatales. “La ira es cruel, y la ira es atroz; pero ¿quién puede resistir la envidia? "

II. Los malvados a menudo están aterrorizados por la seguridad de un buen hombre. "Y Saúl tuvo miedo de David, porque el Señor estaba con él, y se había apartado de Saúl". El pecado convierte al hombre en un cobarde. "Hacer mal crea temores como estos, nos pone celosos y destruye nuestra paz". El temor de Saúl llevó a la adopción de las medidas más desesperadas para arruinar a David.

1. Saúl resuelve despedir a David. "Saúl, por tanto, apartó a David de él y lo nombró capitán de mil". Saúl quería evitar que David se ganara el cariño de los cortesanos y también despertar contra él la envidia de sus subordinados. En ambas intenciones se sintió decepcionado; "Porque todo Israel amaba a David".

2. Saúl se esfuerza por provocar a David. El cambio de propósito de Saúl al entregar a su hija a Adriel fue diseñado para herir el honor de David y despertar su resentimiento. David tenía un motivo de queja justo, pero no pronunció una palabra de reproche contra la flagrante injusticia.

3. Saúl decide matar a David. Los celos extorsionan los sacrificios más costosos: gratitud, honor, afecto. Un hombre malo cambiará a su propio hijo para lograr sus fines. Bajo la promesa del ascenso pueden acechar los diseños más mortíferos. Las palabras bonitas pueden provenir de un corazón inmundo. El rostro puede resplandecer con la luz del cielo, mientras que el corazón se inflama con las pasiones del infierno.

III. Los malvados a menudo son derrotados por el valor de un buen hombre.

1. En este encuentro David cumple con la estipulación del rey.

2. En este encuentro, David frustra el propósito del rey.

3. En este encuentro David gana a la hija del rey. Dios puede hacer que los impedimentos que se encuentran en el camino de sus hijos ayuden a su progreso. Los designios sutiles y mortales de nuestros enemigos se encuentran entre los propósitos ordenados por Dios. ( JT Woodhouse. )

El mal de ojo de Saúl

I. La envidia de Saúl. El egoísmo, esa “raíz de amargura” lo llenó. Y de ella brotó la siniestra flor venenosa, la envidia. ¡Qué pecado es este! Los hombres "disfrutan de los placeres del pecado por un tiempo", pero no se complacen en esto: de todos los pecados, el más odioso. Está molesto por el bien ajeno. Da asco escuchar a otro elogiado. Base, es

“Se marchita ante el gozo ajeno,

Y odia la excelencia que no puede alcanzar ".

"La envidia no tiene vacaciones". Donde entra envenena la vida. "Es un infierno sobre el suelo". Tengamos cuidado. No dejemos en esto lugar al diablo, sino resistámoslo. Este Libro contiene suficientes advertencias solemnes contra este abominable pecado. La primera muerte en nuestro mundo fue provocada por ella, cuando Caín, “el patriarca del diablo”, como lo llama un anciano, “puso su cruel garrote sobre la cabeza inocente de su hermano Abel.

”Fue el pecado de los hermanos de José. "Los patriarcas", dice San Esteban, "movidos por la envidia, vendieron a José a Egipto". Fue el pecado de Coré, que envidiaba a Moisés, y de Acab, que envidiaba a Nabot. Y el mayor crimen de la historia se le atribuye, porque los fariseos, por envidia, entregaron a nuestro Señor a la muerte.

II. El engaño de Michael. No hubo necesidad de engañar. Mostraba su desconfianza en Dios. Estaba mal y condujo a una mentira contra el mismo hombre que amaba. Mejor morir que mentir. También se puede robar a los ricos para ayudar a los pobres, que buscar con mentiras para ayudar a otro. Confía en Dios y haz lo correcto y habla lo correcto. Los hombres pueden atenuar sus falsedades y llamarlas mentiras piadosas y “mentiras grises”.

Pero Dios desaprueba los epítetos. No los reconocerá. Nos invita a decirnos la verdad unos a otros. Declara que los labios mentirosos le son abominación; que "una lengua mentirosa es sólo por un momento"; que "todos los mentirosos" serán excluidos de la Ciudad Celestial y Eterna de la Verdad y la Gloria.

III. La preservación de David.

1. Fue preservado de peligros corporales. Como capitán de mil que custodiaban la frontera, un servicio peligroso; como prueba de su dignidad, con obras de valor, de la mano de Merab. Como escapaba una y otra vez y otra vez, la jabalina arrojó que buscaba clavarlo en la muerte contra la pared. Vigilado por los asesinos de Saúl; ¡Cuán en peligro, cuán preservado estaba David! No por milagro. La amistad humana lo ayudó.

Hermosa, magnánima la súplica de Jonatán a Saúl en su favor. Había un verdadero amigo que trabajaba para él con la paciencia y la mansedumbre de la sabiduría. Y quien, “con palabra a tiempo”, avergonzó al rey de su propósito asesino. "Hasta ahora, la oratoria de Jonatán y la inocencia de David juntos triunfaron en la conciencia de Saúl". Así, por un tiempo, deudor de la amistad y su exitosa súplica, David tuvo paz.

El amor de esposa lo ayudó. Mical se negó a ser, como esperaba Saúl, una trampa para su esposo. Ella le advirtió de los hombres de sangre que lo acechaban. Ella lo dejó “bajar por una ventana” y él escapó.

4. Su propio valor lo ayudó. Grande había sido su victoria sobre Goliat. Pero se necesitaba más que esto. Su vigilancia alerta y constante lo ayudó. Cuando tocaba el arpa, nunca estaba tan absorto en el canto como para descuidar al rey. ¡En ese cetro de jabalina, su ojo necesitaba ser fijado!

6. Sin embargo, el Señor lo conservó. Porque estos fueron sólo los medios por los cuales obró para él el Todopoderoso Conservador de los hombres; el Dios que había puesto su amor en él.

7. Fue preservado del peligro espiritual. Salió ileso de la prosperidad. Con mucho para halagarlo para que se olvidara de su origen humilde, para tentarlo en los aires y las presunciones del orgullo, caminó humildemente porque caminaba con Dios. ( GT Coster. )

La disciplina de un ungido

Tenga presente la indudable unción de David, y luego vea qué experiencias adversas y desgarradoras pueden sobrevenir a los hombres a quienes Dios ha sellado como los objetos especiales de Su favor y los sumos ministros de Su imperio. Dado, un hombre llamado por Dios a una gran obra, y calificado para su ejecución, para encontrar las providencias que distinguirán su curso. Un niño podría responder al problema fácil: su carrera será brillante, su camino estará bordeado de flores selectas, será cortejado, bendecido, honrado por todos lados.

Mire la historia de David en busca de una contradicción de esta respuesta. Encontraremos persecución, odio, dificultad, hambre, frío, soledad, peligro sobre peligro; sin embargo, el que los soporta a todos es un ungido, uno de los favoritos del cielo. La historia, hasta donde podamos rastrearla, muestra cuatro cosas con respecto a la disciplina de un hombre ungido:

I. Que los grandes honores a menudo van seguidos de grandes pruebas. Estas pruebas no deben considerarse en sí mismas, sino en su relación con los honores anteriores. Imagínese un jardín discutiendo el año como si fuera todo invierno. Mire la tentación que asaltó a David, en el hecho de que solo él había matado al enemigo de Israel. Se necesitaba algo del otro lado para castigar sus sentimientos. A los hombres se les debe enseñar tanto su debilidad como su poder.

II. Que las grandes pruebas generalmente traen consigo alivios inesperados. "El alma de Jonatán estaba entrelazada con el alma de David, y Jonatán lo amaba como a su propia alma". El amor de un alma verdadera puede alejarnos de la desesperación. El amor es fértil y enérgico en su dispositivo. Mira lo que hizo Jonathan. El amor es más que un rival para el mero poder. El amor es más valorado en circunstancias como la de David. "Hay un amigo más unido que un hermano".

III. Que ninguna prueba externa puede compararse en severidad con el auto-tormento de los hombres inicuos. Tenemos tendencia a pensar que Saúl hizo todo el daño y David lo sufrió. Esa es una visión incompleta del caso, Saúl mismo fue víctima del tormento más cruel.

IV. Que las grandes pruebas, aunque exigen un autoexamen, tal vez no exijan una autoacusación. Este es un punto que debe plantearse con gran delicadeza, porque somos demasiado propensos a eximirnos del autorreproche. La pregunta que generalmente se hace el juzgado es: ¿Qué he hecho? Se han pasado días de miseria cavilando siempre esa pregunta. La pregunta solo es buena hasta donde llega.

Debería ser reemplazado por otro: ¿Qué está haciendo Dios? Imagínese la plata en el fuego refinador preguntando: ¿Qué he hecho? ¡Sin saber que se está preparando para adornar la mesa de un rey! Imagínese el campo preguntando: ¿Qué he hecho para que el arado me corte? Somos fuertes solo en la medida en que vemos un propósito Divino en la disciplina de nuestra vida. “El Señor a quien ama, disciplina y azota a todo el que recibe por hijo.

"Deja que la paciencia tenga su trabajo perfecto". Somos pulidos por una fuerte fricción. Somos refinados por el fuego divino. El dolor da el tono más profundo y dulce a nuestra simpatía. La prosperidad ininterrumpida y en constante aumento debería volvernos locos. Sobre toda alma celosa la mano del Señor es omnipotente. Mire a Saúl, y el caso de David es desesperado: mire más allá de él, y vea cómo, de una manera que él no sabía, el pastor estaba siendo entrenado para ser poderoso entre los reyes, y el principal de todos los que cantan las alabanzas de Dios. ( J. Parker, DD )

La gran persecución

El rey de Israel ha entrado justamente en un curso de severa hostilidad hacia David. Con la historia de este propósito gobernante se ensombrece toda su carrera posterior.

1. La naturaleza mortal de la enemistad de Saúl. Un tirano menos riguroso, a lo sumo, habría considerado la retribución del confinamiento lo suficientemente severa por los crímenes de valentía personal, conducta prudente, un éxito feliz otorgado por Dios y una gran popularidad entre la gente. Pero la enemistad de Saúl, una vez encendida, sólo podía apagarse con sangre. "Los celos son crueles como la tumba". Con Saulo, como con todos los tiranos en quienes la conciencia no está del todo muerta y el miedo está profundamente vivo, se sintió como una necesidad desesperada que debía proceder a los extremos.

Y entonces buscó la vida de David. Nada más bajo lo contentaría. Y de ese salón interior donde el monarca celoso amamantaba su ira, la contraseña fue que David fuera destruido. La perseverante obstinación de la misma. Las pruebas de esto son lamentablemente abundantes. Puede medirse por los planes que ideó, el tiempo que duró y los obstáculos que superó.

2. Los planes que ideó. Un dispositivo para hacerlo caer por la espada de los filisteos. ¡Pero qué triste es la imagen de un padre antinatural sacrificando los afectos domésticos en el santuario de sus celos reales! ¡Convertir el amor de una hija en vehículo de venganza sobre su objeto! Una alianza estatal con fines meramente políticos ya es bastante mala; pero hacer que los sentimientos más santos de los esclavos, no de interés público, sino de resentimiento privado, es inconmensurablemente peor.

Lo ataca de nuevo con su propia mano y envía agentes secretos a su casa para matarlo. Escapó a Samuel. Se enviaron dos compañías de mensajeros en su persecución. Sí, desde los mismos cuernos del altar el implacable rey arrastraba a su víctima. Pero una poderosa interposición vino de lo invisible para proteger a los inocentes.

3. El tiempo que duró. Los cálculos habituales hacen que sea de ocho o nueve años. Seguramente este es un período demasiado breve para admitir sucesos tan importantes, numerosos y variados como la historia contiene. Pero asumiendo la exactitud de la estimación, ¡cuán tenaz debe haber sido la vida de un resentimiento que reinó durante tanto tiempo! El tiempo, el gran calmante de las contiendas, perdió aquí su dulce encanto. La oscura pasión parece haber envuelto su alma en una perpetua penumbra y haberse convertido para él en una segunda naturaleza.

4. Los obstáculos que superó. Las advertencias de su propia conciencia; el alto carácter y la merecida popularidad de David; el inmenso e incesante problema y el descuido de los graves deberes públicos que implica la persecución del fugitivo. Cuán severo y asentado ese resentimiento que tan rápidamente apagó toda suave emoción y anhelaba todavía la sangre de la juventud valiente, tolerante y generosa. Nos estremecemos ante una pasión, tan feroz, hosca y duradera.

No podemos evitar discernir en él la obra malévola de la inspiración infernal. La pérdida del reino por parte de Saúl fue absoluta e irreparable. Fue pronunciado enfáticamente, más de una vez, por Aquel que no puede mentir. Y, sin embargo, este pobre gusano del polvo se atreve a plantarse en el camino, se atreve a concebir deliberadamente el plan de detener esa serie de eventos, para así derrotar el propósito de Aquel que es "grande en consejos y poderoso en obras", y arrojar sobre la majestad del cielo la ignominia de un flagrante fracaso.

¡Hecho asombroso! El lenguaje no puede expresar la enormidad. ¿Con qué nombre lo llamaremos? ¿Obsesión? ¿Locura? ¿Impiedad? Son los tres en uno. Intentar arrancar las estrellas de sus asientos o detener el flujo de la marea no era una locura mayor que golpear a quien está protegido por la omnipotencia. Blasfemar con palabras el sagrado nombre de Dios. No éramos impíos más atrevidos que ofrecer orgullosa y obstinada resistencia a su voluntad. Profanar y prostituir así el tiempo, las facultades y los privilegios que Él ha dado es hacer de la vida un gran juramento. ( P. Richardson. BA )

Buscando el lado negro

Y Saúl miró a David, es decir, le lanzó una visión de recelo; pensaba cosas malas de él; estaba seguro de que había un lado negro en él, y lo buscó constantemente. Saúl permitió que esta búsqueda del lado negro de David se convirtiera en un hábito habitual de su vida. ¡Qué triste costumbre! Y el asiento de ella era una envidia mezquina y miserable. Recuerde esas sabias palabras que el sabio Lord Bacon dijo acerca de la envidia: “La envidia es la peor de todas las pasiones, y se alimenta de los espíritus, y ellos nuevamente del cuerpo; y mucho más porque es perpetuo y, como se dice, no guarda vacaciones.

Y esta mirada al lado negro no es un defecto del todo antiguo. Algunas personas buscan constantemente el lado negro en otras personas. Esto, como acabamos de decir, se convirtió en el camino de Saúl. Por lo tanto, Saúl malinterpretó perpetuamente a David. Uno es bastante apto para ver lo que está destinado a ver. "He estado en la India durante muchos años y nunca vi a un cristiano nativo en todo el tiempo". Eso dijo un coronel a bordo de un vapor que se dirigía a Bombay.

Unos días después, el mismo coronel estaba contando su experiencia con el banderín y dijo que treinta tigres habían caído sobre su rifle. "¿Le he entendido que dijo treinta, coronel?" preguntó un misionero en la mesa. “Sí, señor, treinta”, respondió el oficial. "Porque", prosiguió el misionero, "pensé que quizás te referías a tres". "No, señor, treinta." “Bueno, eso es extraño; He estado en la India veinticinco años y nunca vi un tigre salvaje vivo en todo ese tiempo.

"Es muy probable que no, señor", dijo el coronel, "pero eso es porque no los buscó". “Quizás sea así”, admitió el misionero; "¿Pero no fue esa la razón por la que nunca vio a un nativo convertido?" Así es, uno ve de manera bastante general lo que está obligado a ver, tigres o cristianos; y si uno está obligado a ver un tigre, aunque no haya tigres en su país, puede imaginarse uno con bastante facilidad, y eso, en lo que a él respecta, equivale a lo mismo. ( W. Hoyt, DD )

Orgullo de la rivalidad

El lugar natural de Cicerón estaba al lado de César; pero sólo para César sus contemporáneos era consciente de una inferioridad que le resultaba intolerable. A sus propios ojos, siempre fue la primera persona. Le había hecho infeliz la idea de que la posteridad pudiera calificar a Pompeyo por encima de él. Un conocido más cercano lo había tranquilizado sobre Pompeyo, pero en César era consciente de una presencia superior y se rebeló contra el humillante reconocimiento. ( Froude ' es César. )

Los celos niegan la justicia a los demás

Napoleón I se resintió absolutamente de los méritos de sus mariscales más valientes y estaba tan celoso de la fama como una mujer o un poeta; mientras que Oliver Goldsmith solía enojarse y preocuparse, no, interrumpía ridículamente a la compañía cuando descubría que los elogios y la atención prodigados a su amigo, el Dr. Johnson, eran demasiado fuertes para su corazón celoso. ( HO Mackay. )

Crueldad de la envidia

Dionisio el tirano, por envidia, castigó al músico Filoxinio porque sabía cantar, y a Platón, el filósofo, porque podía discutir mejor que él mismo. ( Plutarco. )

Tiranía de uno mismo

El amable biógrafo del artista Gustave Doré dice de él: “Nunca oyó hablar del éxito de ningún otro artista sin meditarlo con celos e infelicidad. Siempre estuvo en el qui vive de la excitación envidiosa, y vivió con el miedo constante que le roía las partes vitales de que cualquier día alguien pudiera pasar al frente y eclipsarlo ". De modo que el pecado del egoísmo siempre al final castiga al alma que lo complace. Viene como Herodías, una criatura deslumbrante, pero concentrada en la sangre. No hay crueldad como la crueldad del pecado, incluso para el mismo pecador. ( HO Mackay. )

Envidia al padre del crimen

Cambises, rey de Persia, mató a su hermano porque este último podía sacar un arco más fuerte que él; y Calígula, el emperador romano, dio muerte a su hermano porque era especialmente guapo.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 18:21". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-18.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Y Saúl tuvo miedo de David, porque el Señor estaba con él, y se había apartado de Saúl.

El peligro de David

Saúl tenía miedo de David. Esto es muy notable, porque ¿no eran Saúl el rey y David sino el siervo? Debe haber alguna explicación de este notable miedo. ¿Qué es? Es el misterio del carácter espiritual, y de hecho es la explicación de todo el miedo más mortal que paraliza el espíritu de tiranía y opresión. En esta dirección debemos buscar las mayores y mejores influencias de la sociedad.

¿Qué son las armas de guerra, o la mera fuerza de las armas, o la amplitud de la riqueza, o toda la pompa y las circunstancias de la monarquía? Cuando el sabio cese de la tierra, el poder de la tierra habrá muerto; escuelas, iglesias, instituciones dedicadas a la cultura del conocimiento y la promoción de la sabiduría, estos son los baluartes y defensas más fuertes de cualquier nación. La justicia no sólo exalta a una nación en ciertos sentidos morales, sino que arroja sobre el enemigo observador toda la fuerza de un miedo espiritual, porque, al golpear a tal nación, siente que está golpeando el poder supremo y la sensibilidad del universo.

1. Parece que a Saulo se le ha ocurrido una nueva idea, que parecería estar inspirada por la magnanimidad. Saúl ahora toma el rumbo, según la promoción militar de David. El objetivo era sacar a David del camino enviándolo a alguna parte distante del reino con cualquier pretensión que pudiera surgir. El método es común en la actualidad. No importa qué honor se le dé a un enemigo si el honor solo lo aleja de la vista y rompe su influencia local inmediata.

Los hombres deben investigar los motivos de sus honores, porque posiblemente en ese motivo pueden descubrir una razón para la humildad en lugar de la jactancia. Es un espectáculo humillante observar a un hombre que invierte su magnanimidad y se gana el mérito de ser generoso cuando en su corazón es inexpresablemente mezquino.

2. David continuó su curso tranquilo de sabia consideración y noble prudencia. Todavía no había ninguna inclinación de servilismo en su actitud hacia el rey; no había ni aspecto ni tono de desafío. David simplemente tomó la tarea que se le asignó y desarrolló sus detalles con sabiduría y cuidado. Esta es la forma de tratar a todos los enemigos. En lugar de atacar directamente la hostilidad y crear así el partidismo en su nombre, es infinitamente más sabio realizar la tarea diaria con fe simple y sabiduría obvia, como si se contentara con servir en la capacidad más baja o más alta. La paciencia por una larga permanencia se constituye en un argumento sólido.

3. La explicación religiosa dada en el caso de David está marcada por una hermosa naturalidad. Dondequiera que haya verdadera sabiduría, siempre estará la presencia del Señor para dar cuenta de ella. “El Señor estaba con él”, no es una expresión que se limite a un conjunto de circunstancias o una clase de hombres favorecidos. El Señor estará con los más pequeños de nosotros y dirigirá el camino de las criaturas más humildes.

No tomes nada con tus propias manos, como si con tu propia fuerza y ​​habilidad pudieras lograr tu propósito: en todos tus caminos reconoce a Dios y Él dirigirá tu camino. "Cuando los caminos del hombre agradan al Señor, aun a sus enemigos hace que estén en paz con él".

4. El hecho de que Saúl fuera frustrado en esta dirección se llevó a sí mismo a otro curso de conducta hacia David. Saúl propuso honrar aún más al joven cortesano haciéndolo su yerno. En un tono de fingida alegría, el rey dijo: "Sólo sé valiente por mí y lucha las batallas del Señor". ¡Cómo ha sido arrastrado el nombre divino a fines indignos y profanos! ¿Qué es esto sino la más corrupta de todas las hipocresías? Porque Saúl dijo: "No sea mi mano sobre él, sino la mano de los filisteos".

5. Vea en Saulo la verdadera cualidad de la malicia: no hay nada demasiado mezquino que pueda hacer; no hay camino demasiado tortuoso para que lo adopte; mentiras, hipocresía, crueldad, estas son las armas con las que luchará para abrirse camino hacia su destino. ¡Cómo se descorona Saulo en el versículo veintidós! Cuando Saulo pronunció ese discurso, se quitó la corona y se convirtió en un hombre mezquino. ¡Cuán engañosa es la acción de iniquidad en el corazón cuando lleva a los hombres a humillarse así en la estimación de sus siervos! A Saulo no se le ocurrió que cuando confió a sus siervos esta comisión, destruyó su confianza y respeto en relación a él mismo.

Puede que no haya una demostración externa de tal distinción, pero no fue menos un hecho en el corazón de aquellos que recibieron las malvadas instrucciones del rey. Pero el pecado se ciega a sí mismo. Una y otra vez hemos visto que el pecador no solo es un criminal sino también un necio. ( J. Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 18:21". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-18.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Y Saúl dijo: Se la daré para que le sea una trampa.

El matrimonio, un instrumento de intriga

No nos faltan ejemplos en la historia profana de padres reales que emplean contratos matrimoniales como instrumentos de intriga o venganza. Antíoco el Grande casó a su hija Cleopatra con Ptolomeo Epífanes, rey de Egipto, con el fin de acompañar su destrucción, aunque la bajeza del complot se derrotó a sí misma (Delany). Saulo, sin duda, en circunstancias ordinarias, se habría sentido violentamente resentido por el matrimonio de Michal; pero fue lo suficientemente hábil para ver, en los preliminares de tal conexión, una nueva oportunidad para realizar su propósito mortal, y eso, también, mediante la repetición de la estratagema idéntica y la picardía indigna que en dos ocasiones anteriores había sido frustrada. Le agradó la cosa, y Saúl dijo: Se la daré para que le sea una trampa, y la mano de los filisteos sea contra él. (JR Macduff, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 18:21". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-18.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y Saúl dijo, & c.— Houbigant da esto, pero Saúl determinó que él propondría dársela, para que él pudiera ser atrapado por medio de ella y caer en manos de los filisteos. No es de imaginar que Mical, que amaba a David, le tendiera lazo: Saúl preparó el lazo por medio de ella; con la esperanza de que cuando David se comprometiera a luchar contra los filisteos por ella, cayera en la batalla. La última cláusula del verso la traduce así: Hoy serás mi yerno, con otra condición. Su primera condición fue la conquista de Goliat; el segundo, cien prepucios de los filisteos. Nada puede ser más despreciable que la conducta mezquina, vil e insidiosa de Saulo a lo largo de toda esta transacción.

Ludolf, en su Historia de Etiopía, b. 1 Crónicas 16 nos informa que hasta el día de hoy es costumbre en Etiopía juzgar el número de muertos en una batalla, no por las cabezas, sino por los signos de victoria que Saúl exigía a David.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-samuel-18.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXV.

EL MATRIMONIO DE SAUL Y DAVID.

1 Samuel 18:1 .

Al conquistador de Goliat se le había prometido, como recompensa, la hija mayor del rey en matrimonio. El cumplimiento de esa promesa, si no se descuidaba por completo, al menos se retrasó; pero si David perdió la mano de la hija del rey, ganó lo que no se podía haber prometido: el corazón del hijo del rey. No era de extrañar que '' el alma de Jonatán estuviera entrelazada con el alma de David, y Jonatán lo amaba como a su propia alma.

"Además de todo lo demás acerca de David que era atractivo para Jonatán, ya que era atractivo para todos, estaba el vínculo más fuerte de todos, el vínculo de una fe común y prevaleciente, la fe en el Dios del pacto de Israel, que ahora se había mostrado. en David con una fuerza abrumadora, como se había mostrado en Jonatán algún tiempo antes en Micmas.

A Jonatán David debió parecerle un hombre conforme a su corazón. La sencillez infantil de la confianza que había depositado en Dios mostraba el profundo dominio que tenía su fe de él, lo completamente que gobernaba su vida. Qué profundidad de simpatía deben haber descubierto los dos jóvenes el uno en el otro; ¡En qué maravilloso acuerdo deben haberse encontrado respetando el deber y el destino del pueblo hebreo! El hecho de que Jonathan se sintiera tan fascinado en ese momento en particular muestra el corazón puro que debió haber tenido.

Si juzgamos correctamente, la fe de David había superado a la de Jonatán; David se había atrevido donde Jonatán se había encogido; y la fe más elevada de David había obtenido la distinción que naturalmente se esperaba que recayera en Jonatán. Sin embargo, ninguna sombra de celos oscurece la frente de Jonathan. Nunca se tomaron las manos con más cordialidad; Nunca hubo felicitaciones más cálidas. ¿Hay algo tan hermoso como un hermoso corazón? Después de casi tres mil años, todavía estamos emocionados por el carácter noble de Jonathan, y mejor dicho por cada joven que compartió en algún grado su alta nobleza. Buscadores de sí mismos y complacientes a sí mismos, mírenlo y avergüéncennse.

La amistad entre David y Jonatán dejará de ser anunciada después; mientras tanto seguimos el curso de los acontecimientos tal como se detallan en este capítulo.

Una cosa que nos sorprende con mucha fuerza en esta parte de la historia de David es la rapidez con la que el dolor y el peligro siguieron al espléndido logro que lo había elevado tan alto. Los celos malignos de Saúl hacia él parecen haber surgido casi inmediatamente después de la matanza de Goliat. Cuando David regresó de la matanza del filisteo, las mujeres salieron de todas las ciudades de Israel, cantando y bailando, para encontrarse con el rey Saúl, con panderos, con alegría y con instrumentos musicales.

Y las mujeres se respondieron entre sí mientras jugaban, diciendo: Saúl ha matado a sus miles, y David a sus diez miles. Y Saúl se enojó mucho, y la palabra le desagradó; y dijo: A David le han atribuido diez millares, ya mí me han atribuido millares; ¿Y qué más puede tener sino el reino? Y Saúl miró a David desde ese día en adelante. "Esta declaración parece (como tantas otras declaraciones en narraciones bíblicas) ser condensada, abarcando cosas que sucedieron en diferentes momentos; parece indicar que tan pronto como David regresó de matar Goliat, su nombre comenzó a ser introducido por las mujeres en sus canciones; y cuando regresó de las expediciones a las que lo nombró Saúl cuando lo puso al frente de los hombres de guerra, y en las que tuvo un éxito maravilloso, entonces las mujeres introdujeron la comparación. ,

La verdad es que la experiencia de David, mientras Saúl continuaba siendo su perseguidor, fue un comentario impactante sobre la vanidad de la vida humana, sobre la forma singularmente tentadora en la que los premios más espléndidos a menudo se arrebatan de las manos de los hombres tan pronto como lo han hecho. asegurado, y cuando razonablemente podrían haber esperado disfrutar de sus frutos. El caso de un conquistador muerto en el mismo momento de la victoria, de un Wolfe cayendo en las llanuras de Quebec, justo cuando su victoria convirtió a Gran Bretaña en la amante de Canadá; de un Nelson que expira en la cubierta de su barco, justo cuando la flota enemiga fue derrotada sin poder hacer nada, estos son bastantes ejemplos conmovedores del engaño de la fortuna en los momentos más elevados de goce esperado.

Pero hay algo más conmovedor aún en la historia temprana de David. Elevado a una eminencia que nunca cortejó ni soñó, simplemente porque tenía tanta confianza en Dios y tanta consideración por su país; manifestando en su nuevo cargo toda esa modestia y toda esa obediencia que lo había marcado cuando su nombre aún era desconocido; tomando su vida en su mano y sumergiéndose en esfuerzos y riesgos innumerables solo porque deseaba estar al servicio de Saúl y su país, seguramente, si alguien merecía un hogar cómodo y una mente tranquila, David era ese hombre.

Que David debería haberse convertido en el hombre peor tratado y perseguido de su época; que durante años y años debería haber sido difamado y perseguido, con un solo paso entre él y la muerte; que los mismos servicios que deberían haberle traído honor deberían haberlo hundido en la desgracia, y las nobles cualidades que deberían haberlo convertido en el consejero más confiable del rey deberían haberlo convertido en un fugitivo y un proscrito de su presencia, todo lo que es muy extraño.

Habría sido una gran prueba para cualquier hombre; fue una prueba peculiar para un hebreo. Porque bajo la economía hebrea, el principio de recompensas y castigos temporales tenía una prominencia más allá de lo común. ¿Por qué se invirtió este principio en el caso de David? ¿Por qué alguien que había sido tan ejemplar estaba condenado a tanta humillación y prueba, condenado a un modo de vida que parecía más adecuado para un malhechor que para el hombre conforme al corazón de Dios?

La respuesta a esta pregunta no puede equivocarse ahora. Pero esa respuesta no se encontró tan fácilmente en la época de David. Los primeros años de David se parecían mucho a ese período de la carrera de Job cuando la mano de Dios pesaba sobre él, y una densa oscuridad envolvía a aquel en cuyo tabernáculo la vela del Señor había brillado anteriormente con mucha intensidad. A Dios le agradó, con infinito amor, hacer que David pasara por un largo período de dura disciplina y saludable preparación para el oficio al que iba a ser elevado.

Fueron innumerables los casos en Oriente de jóvenes de carácter prometedor que se arruinaron por la elevación repentina al poder supremo e indiscutible. El caso del propio Saulo fue un triste ejemplo de este doloroso efecto. A Dios le agradó tomar medidas para evitar que esto sucediera en el caso del distinguido ateniense, era joven, Sócrates se esforzó por apartarlo de la vida pública y por convencerlo de que necesitaba un largo curso de disciplina interna antes de poder participar con seguridad. y útil en la conducción de los asuntos públicos.

Pero Alcibíades no tuvo paciencia para esto; tomó su propio camino, se convirtió en su propio maestro, pero con el resultado de que perdió a la vez la verdadera altivez de propósito y toda la sinceridad de un alma recta. Sin embargo, no necesitamos ilustrar de la mera historia humana los beneficios que surgen de un hombre que lleva el yugo en su juventud. Incluso nuestro bendito Señor, el antitipo de David '', aunque era un Hijo, aprendió la obediencia por las cosas que sufrió.

en tiempos en que estemos atados por la aflicción y el hierro; ¡Si tuviéramos fe para mirar hacia adelante un poquito, cuando, como el patriarca Job, encontraremos que, después de todo, el que enmarca nuestra suerte es "muy compasivo y de tierna misericordia"!

En el caso de David, el propósito de Dios evidentemente era ejercitar y fortalecer cualidades tales como la confianza en Dios, la oración, el dominio propio, la serenidad de temperamento, la consideración por los demás y la esperanza de un resultado feliz de todos sus problemas. De hecho, sus pruebas fueron numerosas y variadas. La copa de honor se le escapó de los labios cuando apenas había empezado a saborearla; las promesas más solemnes deliberadamente violadas, y las recompensas de un servicio peligroso se le niegan fríamente; los fieles servicios se convirtieron en ocasiones de cruel persecución; separación forzosa de amigos queridos; laceración de sentimientos por el trato cruel y sangriento de Saúl hacia algunos que se habían hecho amigos de él; persistieron las acusaciones calumniosas después de una convincente y generosa refutación; el trato ingrato de aquellos a los que había beneficiado, como Nabal; la traición de los que había librado, como los hombres de Keilah; perfidia por parte de algunos en los que había confiado, como Cus; Asesinato amenazado por algunos de sus propios seguidores, como en Siclag, estas y muchas otras pruebas fueron la dura y amarga disciplina que David tuvo que soportar en el desierto.

Y no solo David estaba así preparado para la gran obra de su vida futura, sino que como un tipo del Mesías presagió la profunda humillación a través de la cual iba a pasar en Su camino hacia Su trono. Él le dio a la Iglesia del Antiguo Testamento un destello de la manera en que "vino a él, por quien son todas las cosas y por quien son todas las cosas, al llevar muchos hijos a la gloria, para perfeccionar mediante el sufrimiento al Capitán de su salvación".

El crecimiento de la maligna pasión de los celos en Saúl se retrata en la historia de una manera dolorosamente gráfica. Primero, es simplemente un sentimiento que ocasionalmente se infiltra en su pecho. Necesita alguna ocasión exterior para excitarlo. Su primer gran esfuerzo por establecerse fue cuando Saúl escuchó a las mujeres hebreas atribuirle a David una matanza diez veces mayor que la que atribuían a Saúl. No podemos dejar de sorprendernos con la dureza del cumplido de las mujeres.

Honrar a David como más dispuesto a correr riesgos y sacrificios por su país, incluso en encuentros que implicaban un terrible derramamiento de sangre, habría sido digno de mujeres y digno de buenas mujeres; pero para hacer el estándar de cumplido el número de vidas destruidas, la cantidad de sangre derramada, indicaba seguramente una tosquedad de sentimientos, característica de una época un tanto bárbara. Pero el cumplido fue bastante significativo para Saúl, quien vio en él una prueba de la preferencia que sentía por David y comenzó a considerarlo su rival en el reino.

El siguiente paso en la historia de los celos de Saúl es su formación en un hábito maligno que no necesitaba ninguna ocasión externa para excitarlo, pero que se mantenía vivo y activo gracias a la vitalidad que había adquirido. "Y Saúl miró a David desde ese día en adelante" ( 1 Samuel 18:9 ). Si Saúl hubiera sido un buen hombre, se habría horrorizado ante la aparición de esta pasión maligna en su corazón; habría dicho: " Apártate de mí, Satanás ", se habría esforzado al máximo por estrangularlo en el útero.

¡Oh! ¡Qué incalculables montañas de culpa no le habría salvado esto en la otra vida! ¿Y qué montañas de culpa, oscureciendo toda su vida, sería la política de resistencia y atropello, cuando una lujuria o pasión maligna traiciona su presencia en su corazón, salvo a todo joven y mujer joven que encuentra por primera vez evidencia de su ¡vitalidad! Pero en lugar de aplastarlo, Saúl lo alimentó; en lugar de apagar la chispa, echó combustible a la llama.

Y su lujuria, habiendo podido concebir, no tardó en dar a luz. En un ataque de su enfermedad, incluso mientras David tocaba para él con su arpa, le lanzó una jabalina, sin duda en cierto grado un acto de locura, pero traicionando un espíritu muy horrible. Luego, quizás temiendo de sí mismo, aparta a David de su presencia y lo envía a la batalla como capitán de mil. Pero David solo da nuevas pruebas de su sabiduría y su confiabilidad, y establece su dominio cada vez más en los afectos de la gente.

El mismo hecho de su sabiduría, la evidencia que su conducta firme, sabia y fiel ofrece de la presencia de Dios con él, crea una nueva inquietud en Saulo, quien, con una especie de sentimiento diabólico, lo odia más porque "el Señor es con él, y se apartó de Saúl ".

La siguiente etapa en la carrera de los celos es aliarse con la astucia, bajo el pretexto de una gran generosidad. "Saúl dijo a David: He aquí mi hija mayor Merab, a ella te daré por mujer; sólo sé valiente por mí, y pelea las batallas del Señor. Porque Saúl dijo: No sea mi mano sobre él, sino la mano de los filisteos sean con él ". Pero la astucia y la traición son conexiones cercanas, y cuando esta promesa debería haberse cumplido, Merab fue entregado a Adriel el Meholatita por esposa.

Quedaba su hija menor, Michal, que estaba unida personalmente a David. "Y Saúl dijo: Yo se la daré, para que le sea una trampa, y la mano de los filisteos sea contra él". La cuestión de la dote era difícil para David; pero sobre ese punto el rey ordenó a sus sirvientes que se tranquilizaran. "El rey no desea dote, sino cien prepucios de los filisteos, para ser vengado de los enemigos del rey. Y Saúl pensó en hacer caer a David en manos de los filisteos".

¡Pobre de mí! la historia de la maligna pasión de Saúl no se agota ni siquiera con estas tristes ilustraciones de su ascenso y progreso. Se hincha y crece, como un horrible tumor, volviéndose cada vez más feo. Y son muy significativos e instructivos los avisos que encontramos en cuanto a la condición espiritual de Saulo, en relación con el desarrollo de su pasión. Se nos dice que el Señor se apartó de él.

Cuando Samuel reprendió a Saúl por su transgresión, no mostró señales de arrepentimiento real, continuó conscientemente en un estado de enemistad con Dios y no tomó ninguna medida para sanar la disputa. Prefería la clase de vida en la que podría agradarse a sí mismo, aunque ofendiera a Dios, a la clase de vida en la que hubiera agradado a Dios, mientras se negaba a sí mismo. Y Saúl tuvo que soportar el terrible castigo de su elección.

Al vivir apartado de Dios, todo el mal que había en su naturaleza salió audazmente, se afirmó sin impedimento ni obstáculo, y llegó hasta el final terrible de los proyectos más asesinos y al mismo tiempo más mezquinos. ¡No dejes que nadie se imagine que la religión no tiene conexión con la moralidad! La religión falsa, como ya hemos visto, puede coexistir con la mayor maldad; pero esa religión, cuyo principio es el verdadero temor de Dios, una genuina consideración reverencial por Dios, un verdadero sentido de sus derechos sobre nosotros, tanto como nuestro Creador como nuestro Redentor, esa religión pone su mano firmemente sobre nuestra naturaleza moral , y espanta y esparce los artificios del mal que aún permanece en el corazón.

Prestemos atención al cuadro que se nos presenta en este capítulo de los terribles resultados, incluso en los asuntos ordinarios de la vida, del corazón maligno de incredulidad que se aparta del Dios viviente. El otro lado del caso, el efecto de una verdadera relación con Dios al purificar y guiar la vida, se ve en el caso de David. Al estar Dios con él en todo lo que hace, no solo se le impide tomar represalias contra Saulo, no solo se le mantiene alejado de todos los dispositivos para deshacerse de alguien que era tan injusto y cruel consigo mismo, sino que es notablemente obediente, notablemente fiel y por la gracia de Dios, notablemente exitoso en la obra que se le ha encomendado.

De hecho, es un período hermoso de la vida de David, el más perfecto y hermoso de todos. Objeto de un odio inmerecido, víctima de atroces complots, objeto indefenso de la furia loca y descontrolada de un déspota, pero sin albergar rastros de amargura, ni soñando con ningún proyecto violento de alivio, sino saliendo y entrando con perfecta lealtad y esforzándose. todo valor para probarse a sí mismo como un sirviente laborioso, fiel y útil del amo que lo odiaba.

La cuestión del matrimonio de David es algo difícil, y parece implicar algunas contradicciones. En primer lugar, leemos que se le había prometido una hija de Saúl, junto con grandes riquezas, al hombre que mataría a Goliat. Pero después de que David lo mata, no hay noticias de que esta promesa se haya cumplido, e incluso después, cuando se presenta la idea de que él es el yerno del rey, no hay indicios de que debiera haberlo sido antes.

¿Debemos entender que fue un rumor no autorizado que le fue contado a David ( 1 Samuel 17:25) cuando se dijo que el vencedor obtendría estas recompensas? ¿Fue que la gente recordó lo que había dicho Caleb acerca de Quiriat-séfer, un pueblo en ese mismo vecindario, e infirió que seguramente Saúl le daría a su hija al conquistador, como Caleb le había dado la suya? Esta es quizás la explicación más razonable, porque cuando David entró en presencia de Saúl, el rey no le dijo nada de eso; y también porque, si Saúl realmente lo había prometido, no había ninguna razón en ese momento por la que no hubiera cumplido su promesa; es más, la naturaleza impulsiva del rey, y el gran amor de Jonatán hacia David, y el amor con el que David inspiró a las mujeres, más bien hubieran llevado a Saúl a avanzar en su cumplimiento y en constituir una conexión que entonces habría sido agradable. a todos.

Si se dijera que esto hubiera sido algo natural para Saúl, incluso si no hubiera habido una promesa, la respuesta es que David era un jovencito, e incluso en la casa de su padre ocupaba un lugar tan humilde, como para convertirlo en un niño. Es razonable que espere y gane una posición más alta antes de que se piense en tal cosa. En consecuencia, cuando David se hizo mayor y adquirió distinción como guerrero, su condición de yerno del rey se volvió bastante factible.

Primero, Saúl propone darle a su hija mayor, Merab. El deseo asesino dicta la propuesta, porque Saúl ya desea la muerte de David, aunque no tiene el valor de dar el golpe. Pero cuando llegó el momento, por alguna razón que no conocemos de Merab se le dio a Adriel el Meholatita. La acción de David en un período posterior mostró que consideraba esto como un mal cruel ( 2 Samuel 3:13 ).

Sin embargo, Saúl todavía deseaba tener ese control sobre David que habría involucrado su yerno, y ahora propuso que Mical, su hija menor, fuera su esposa. La propuesta fue aceptada, pero David no pudo traer dote para su esposa. La única dote que buscaba el rey eran cien prepucios de los filisteos. Y los cien prepucios que David pagó en su totalidad.

¡Qué angustiosa visión nos dan estas transacciones de la malignidad del corazón de Saulo! Cuando los padres han sacrificado la verdadera felicidad de sus hijas presionando sobre ellas un matrimonio de espléndida miseria, el motivo, por egoísta y desalmado que sea, no suele ser maligno. El matrimonio que Saúl instó a David y Mical fue en verdad un matrimonio de afecto, pero en lo que a él respectaba, su pecado al desearlo, en cuanto a las facilidades para deshacerse de él, era por ese motivo aún mayor.

Porque nada muestra un corazón más malvado que estar dispuesto a involucrar a otro, y especialmente al propio hijo, en un dolor de por vida para gratificar algún sentimiento propio. Saulo no solo estaba jugando con el corazón y la felicidad de su hijo, sino que estaba sacrificando deliberadamente ambos a su vil pasión. Cuanto más vive, Saul se vuelve más y más negro. Porque tales son aquellos de quienes se apartó el Espíritu del Señor.

Bien podemos contrastar a David y Saúl en este período de sus vidas; pero, ¿qué cosa tan extraña es que más adelante en su vida, David hubiera tomado esta hoja del libro de Saúl y actuado con este mismo espíritu hacia Urías el hitita? No es que Urías fuera, o fuera a ser, yerno del rey; ¡Pobre de mí! había un elemento de oscuridad en el caso de David que no existía en el de Saúl; pero fue en el mismo espíritu que ahora manifestaba Saúl hacia sí mismo que David se valió de la valentía de Urías, de la fidelidad de Urías, de la disposición caballeresca de Urías para emprender las expediciones más peligrosas; las aprovechó para acompañar su muerte.

¿Qué aprendemos de esto? Las mismas semillas de maldad estaban en el corazón de David que en el de Saúl. Pero en el período anterior de la vida de David caminó humildemente con Dios, y el Espíritu de Dios derramado sobre él no solo refrenó la semilla mala, sino que creó una vida pura, santa y devota, como si no hubiera nada en David más que el bien. Después, entristeciendo al Espíritu Santo, David se quedó solo por un tiempo, y luego la mismísima maldad que había sido tan ofensiva en Saúl salió arrastrándose y reclamó que prevalecería.

Fue una bendición para David que no estuviera más allá de ser arrestado por la voz de Dios y humillado por Su reprensión. Vio adónde se dirigía; vio el vacío y la maldad de su corazón; vio que su salvación dependía de que Dios en infinita misericordia perdonara su pecado y restaurara Su Espíritu, y por estas bendiciones suplicó y luchó como Jacob había luchado con el ángel en Peniel. Así que bien podemos ver que el que alguien confíe en su corazón es hacer el tonto; nuestra única confianza debe estar en Aquel que puede evitar que caigamos y presentarnos sin mancha ante la presencia de Su gloria con gran gozo.

"El que permanece en mí, y yo en él, da mucho fruto; porque sin mí nada podéis hacer. Si un hombre no permanece en mí, es echado como raíz y se seca, y los hombres los toman y Échalos al fuego y se queman ''.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-18.html.

Los Comentarios del Púlpito

RELACIONES PERSONALES DE SAUL Y DAVID (CHS. 18-27). AMISTAD DE DAVID Y JONATHAN (CHS. 18-20).

EXPOSICIÓN

JONATHAN AMA A DAVID ( 1 Samuel 18:1).

1 Samuel 18:1

Cuando terminó de hablar. Esta conversación tuvo lugar tan pronto como terminó la persecución de los filisteos y la recolección del botín. Entonces habría una reunión de los israelitas, y Abner naturalmente presentaría al joven campeón ante el rey, quien se representa como virtualmente olvidado de él y ansioso por aprender su historia; ni su estadía había sido lo suficientemente larga como para que Abner lo recordara. Como esta conversación se narra como una introducción al relato de la amistad de Jonathan con David, los últimos cuatro versos de 1 Samuel 17:1. debe tener el prefijo 1 Samuel 18:1. Comienza un nuevo comienzo con ellos, en el que se nos dice del comienzo de esta amistad, del crecimiento del odio de Saúl y de las pruebas que le sucedieron a David, procediendo de parte del rey de mal en peor, hasta que finalmente fue expulsado. lejos y obligado a llevar la vida de un forajido. Pero por su envidia, crueldad y mal gobierno, Saúl estaba alejando las mentes de la gente de él y preparando el camino para su propia caída y el triunfo final de David. El episodio del amor de Jonathan es tan hermoso como la conducta de Saúl es oscura, y completa nuestra admiración por este héroe generoso y noble. El alma de Jonatán fue tejida con el alma de David. Estos espíritus afines tenían tanto en común que, cuando David con modestia viril respondió a las preguntas del rey, un intenso sentimiento de admiración creció en el corazón del joven guerrero, y el resultado fue una amistad que se encuentra entre los ejemplos más puros y nobles de la verdadera virilidad. afecto. La palabra traducida tejer literalmente significa anudada, unida firmemente por enlaces indisolubles.

1 Samuel 18:2

Saúl lo llevó ese día. Empeñado únicamente en la guerra, Saúl tomó con mucho gusto tanto a un joven soldado como David como uno de sus guardaespaldas ( 1 Samuel 14:52), y de ahí en adelante estuvo constantemente con él. Así, de dos maneras, primero como músico, y ahora como soldado, David se vio obligado a entablar relaciones íntimas con Saúl, que terminaron tan trágicamente. Sin embargo, durante un tiempo, esos resultados más felices se resumieron en 1 Samuel 16:21. Jonatán y David hicieron un pacto. No debemos suponer que esto sucedió de inmediato. David continuó en términos amistosos con Saúl durante un período considerable, durante el cual realizó muchas expediciones y creció en renombre militar (ver 1 Samuel 16:5). Y así, el amor que comenzó con la admiración de la destreza de David se hizo más profundo y más confirmado por el contacto constante, hasta que los dos jóvenes héroes entablaron este vínculo solemne de amistad mutua, por el cual se comprometieron en todas las circunstancias a ser verdaderos y fieles a unos y otros. Cuán noblemente Jonathan mantuvo el vínculo, la historia procede inmediatamente a contarnos; David no se descuidó posteriormente ( 2 Samuel 9:1: 1, 7). Jonathan se despojó de la túnica, etc. En confirmación del vínculo, Jonathan le dio primero a David su túnica, el meil, que, como hemos visto en 1 Samuel 2:19, era la vestimenta ordinaria de las clases más ricas; y luego sus vestimentas, su vestimenta militar (ver 1 Samuel 17:38, 1 Samuel 17:39), usada sobre el meil, y que aquí parece incluir sus accesorios, el arco, la espada, y faja, aunque en otro lugar se distingue de ellos ( 2 Samuel 20:8). Al vestirse así, David con sus propios equipos principescos, Jonathan le estaba mostrando a su amigo el mayor honor personal ( Ester 6:8), y ese regalo todavía es muy apreciado en el Este.

1 Samuel 18:5

David salió. Es decir. fue en expediciones militares. Como el verbo tiene un significado técnico, tiene un sentido completo, y el versículo debe traducirse: "Y David salió (es decir, en empresas guerreras); dondequiera que Saúl lo envió, prosperó, y Saúl lo puso por encima de los hombres de guerra ". Estas expediciones no fueron a gran escala; porque no es hasta 1 Samuel 18:13 que leemos que David se convirtió en "capitán de más de mil". Aún así, aunque solo era un centurión en rango, sin embargo, como estaba en asistencia constante al rey, a menudo tendría temporalmente el mando de cuerpos más grandes de hombres, o iría a campañas como uno de los oficiales del rey. Como se menciona que su ascenso no causó envidia debido a sus grandes méritos, se deduce que fue lo suficientemente rápido como para haber dado lugar a malas intenciones en circunstancias normales. Se comportó sabiamente. Este es el significado principal del verbo; pero como el éxito es el resultado de una conducta sabia, significa constantemente prosperar. Este versículo es un resumen de eventos que pueden haber ocupado un espacio de tiempo muy considerable. Fue solo gradualmente que la fama de David se volvió tan grande como para despertar los peores sentimientos en la mente de Saúl.

SAUL'S HATRED OF DAVID ( 1 Samuel 18:6).

1 Samuel 18:6

Cuando David regresó de la matanza de los filisteos. O más probablemente, como en el margen, "de los filisteos". La alusión no es al combate con Goliat, sino a una de las expediciones mencionadas en 1 Samuel 18:5, en la que David obtuvo una victoria decisiva. Las mujeres no habrían descrito la matanza de un campeón como el asesinato de diez mil, ni habría habido ningún contraste entre este acto y las empresas militares de Saúl. Probablemente él también habría mirado con indiferencia esta exageración oriental de la valentía atrevida de un niño; pero lo que lo enfureció fue el continuo éxito de David en repetidas campañas. El filisteo significa todo el pueblo de ese nombre; y como la guerra entre ellos y Saúl duró todos los días de la vida de Saúl, y fue su principal trabajo real, vio con envidia el rápido crecimiento de la reputación de David; y cuando, después de algún logro noble, las mujeres le dieron una ovación a David, y declararon en sus canciones que había logrado un éxito diez veces mayor que Saúl, el resultado fue una explosión de sentimientos negativos. De repente, Saúl se dio cuenta de que el joven capitán sobre cuyos hombros había delegado las labores principales de la guerra lo había suplantado en la estimación popular, y el odio reemplazó a la buena sensación que previamente había entretenido hacia él. Las mujeres salieron de todas las ciudades de Israel ... para encontrarse con el rey Saúl. Es evidente que esto se refiere a alguna gran ocasión, y probablemente a la conclusión de una paz entre las dos naciones. La batalla en el valle de Elah probablemente fue seguida por varios años de guerra, durante los cuales David desarrolló esas grandes cualidades militares que lo convirtieron posteriormente en el fundador del amplio imperio sobre el cual reinó Salomón. Era insoportable para Saúl, él mismo un gran soldado, encontrar, cuando terminó la guerra, que la gente reconocía en su lugarteniente cualidades militares superiores a las que habían descubierto en sí mismo. Con tabrets. Ver en 1 Samuel 10:5. Con alegría. Como esto se coloca entre los nombres de dos instrumentos de música, debe significar algún tipo de gritos o cantos alegres al son de sus tabrets. Con instrumentos de música. Hebreo, con triángulos, un instrumento muy antiguo pero efectivo para una procesión al aire libre acompañada de baile.

1 Samuel 18:7

Las mujeres respondieron. Es decir. cantaban alternativamente. Fue este canto alternativo lo que llevó a que los salmos se compusieran en oraciones paralelas, y no en metros; y nosotros del servicio del templo hemos heredado nuestro método de cantar antifonalmente. Mientras jugaban. La palabra es ambigua, y para un lector inglés sugeriría la idea de que las mujeres toquen los instrumentos musicales. Por lo general, se refiere a la alegría, por lo que en Zacarías 8:5 se usa para los niños que juegan en las calles, pero especialmente se refiere al baile. Así, en 2 Samuel 2:14 se usa una danza de guerra que termina en un conflicto real; y nuevamente (2Sa 6: 5, 2 Samuel 6:21; 1 Crónicas 13:8; 1 Crónicas 15:29) de David bailando al son de instrumentos musicales, ante el arca. Michal probablemente no habría despreciado a David por tocar un instrumento musical durante una ceremonia religiosa; fue la postura del baile lo que le pareció bajo la dignidad de un rey. Así que estas mujeres bailaron en coros alternos al son de sus panderetas y triángulos. En Jueces 16:25, donde, sin embargo, está en una conjugación diferente, el verbo se traduce "hacer deporte". Realmente Sansón se vio obligado a bailar el baile de guerra nacional de Israel ante los filisteos.

1 Samuel 18:8, 1 Samuel 18:9

¿Qué puede tener más? etc. Literalmente, "Y solo hay para él el reino. Aunque habían pasado muchos años desde que Samuel pronunció la deposición de Saúl, y la elección de otro en su lugar ( 1 Samuel 15:28), sin embargo, no fue un algo que un rey podría olvidar. Sin duda, a menudo había buscado signos de la persona destinada a ser su sucesor; y ahora, cuando se había quedado impotente ante el enemigo, un pastor había salido y le había dado la victoria. Y este jovencito, tomado como su compañero de armas, había demostrado cualidades tan grandes que la gente lo consideraba diez veces más valioso que Saúl. Si Saul hubiera sido el hombre de mente alta que era cuando fue nombrado para el reino ( 1 Samuel 11:13), él habría arrojado tales pensamientos de él. Pero su mente se había atontado con descontento y pensamientos melancólicos, por lo que miró a David desde ese día en adelante. En muchas naciones, se supone que el ojo de un hombre envidioso tiene gran poder de la lesión. Aquí significa que Saúl lanzó miradas furtivas a David lleno de malicia y enfermaré.

1 Samuel 18:10, 1 Samuel 18:11

Sucedió al día siguiente. El día había sido un momento de triunfo público y, sin embargo, uno de los principales actores regresa a su casa a un sofá sin dormir, porque piensa que otro ha recibido un honor más alto que él. Su melancolía se profundiza hasta que aparece un ataque de locura. Porque el espíritu maligno de Dios vino sobre Saúl. Literalmente, "un espíritu maligno (aliento) de Dios descendió poderosamente sobre Saúl" (ver 1 Samuel 16:15). Así como todos los poderosos entusiasmos por el bien provienen de Dios, también lo hacen las fuertes influencias por el mal, pero de una manera diferente. En todos los actos nobles, los hombres son compañeros de trabajo con Dios; cuando el mal se los lleva, es de Dios, porque él es quien hizo y aún mantiene las leyes de nuestra naturaleza moral; pero es por el funcionamiento de las leyes generales, y no por ningún don especial o gracia otorgado por él. Saúl se había preocupado por su desilusión y apreciaba los sentimientos de descontento por su suerte y de envidia por el bien de los demás, hasta tal punto que su mente cedió ante el funcionamiento enfermo de su imaginación. Y así perdió todo control sobre sí mismo y profetizó. La conjugación empleada aquí (Hithpahel) nunca se usa de profecía real, verdadera (que siempre es la Niphal), sino de una imitación bastarda de ella. Realmente Saúl estaba en un estado de frenesí, incapaz de dominarse a sí mismo, hablando palabras de las cuales no sabía el significado y actuando como un hombre poseído. En todo esto había algo parecido a las poderosas emociones que agitaban al verdadero profeta, solo que no era una influencia sagrada, sino una que surgía de pasiones violentas y un estado mental perturbado. Para calmarlo, David jugó con su mano, como en otras ocasiones, pero sin el efecto deseado. Por el contrario, Saúl blandió la jabalina, que llevaba como una especie de cetro en la mano, con tanta violencia que David tuvo que escapar dos veces de esta amenaza de lesión en el vuelo. No es seguro que Saúl haya arrojado la jabalina. Si lo hubiera hecho, sería difícil explicar que David escapara dos veces. Después de tal acto de violencia, apenas habría confiado en sí mismo por segunda vez en presencia de Saúl. En lugar de que Saúl lance la jabalina, la Septuaginta en el códice alejandrino y el caldeo rinden, es decir, retienen las mismas consonantes, ponen vocales que refieren el verbo a otra raíz. Pero incluso con las vocales actuales puede significar "hecho como si fuera a lanzar", o apuntado "la jabalina". En una ocasión posterior, Saúl arrojó la jabalina y golpeó la pared donde David había estado sentado ( 1 Samuel 19:10).

1 Samuel 18:12-9

Saúl le tenía miedo a David. nuevo sentimiento. Para sus celos tuvo éxito una sensación de impotencia, como saber que un poder superior estaba con David, mientras que él había perdido la protección divina. Este sentimiento miserable creció sobre el rey infeliz, hasta que antes de la batalla de Gilboa lo encontramos con todo su antiguo espíritu heroico desaparecido, un desastre miserable, buscando consuelo a manos de una mujer del tipo más inútil ( 1 Samuel 28:5, 1 Samuel 28:7, 1 Samuel 28:20). En este estado de ánimo abatido, despide a David de asistir a él, pero de manera honorable, dándole el mando de mil hombres, a cuya cabeza salió y entró ante el pueblo, es decir, a título público. como oficial de estado. Como Saúl parece haber descuidado por completo la administración interna del reino, esto se referiría a expediciones militares (ver en 1 Samuel 18:5); y en esto David se comportó sabiamente. Más bien, "prosperó" (ver en 1 Samuel 18:5). Su gran éxito solo aumentó los temores de Saúl; pero tanto Israel como Judá amaban a David, ahora que en este mandato superior tenían todas las oportunidades para juzgar sus altas cualidades. Así, nuevamente, su remoción de su lugar en el guardaespaldas de Saúl solo sirvió para hacerlo más conocido. La mención por separado de Israel y Judá es una indicación de que los Libros de Samuel se escribieron en una fecha posterior a Salomón, aunque la distinción era muy antigua (ver 1 Samuel 11:8).

SAUL, BAJO LA PRETENSIÓN DE UN MATRIMONIO CON SU HIJA, TRABAJA LA MUERTE DE DAVID ( 1 Samuel 18:17-9).

1 Samuel 18:17, 1 Samuel 18:18

He aquí mi hija mayor, Merab. Saúl había prometido que daría a su hija en matrimonio a quien matara al gigante ( 1 Samuel 17:25); y no solo había en esto el honor de una estrecha alianza con la casa real, sino que, como era habitual dar grandes regalos al padre a cambio de la mano de la hija, el regalo también tenía un valor sustancial. Después de un largo retraso, Saúl ahora se refiere a esta promesa, no tanto con la intención de cumplirla, sino de llevar a David a empresas que podrían costarle la vida. El matrimonio puede haber sido diferido al principio a causa de la juventud de David; el tema ahora revive, pero con malas intenciones. Mi hija Eider es literalmente "mi hija, la gran", mientras que Michal es "la pequeña", una forma de hablar que se usa solo donde hay solo dos hijas. Sé valiente, etc. Esta exhortación sería natural bajo las circunstancias; pero Saúl esperaba que David, para obtener un premio tan grande, fuera alentado a emprender aventuras precipitadas. Porque dijo Saúl. Es decir. en sí mismo su propósito era instar a David a pelear perpetuamente, para que en alguna empresa precipitada pudiera ser slam. Así crece la malicia de Saúl, y aunque todavía no está preparado para matar a David, se habría sentido aliviado si hubiera muerto por la fortuna de la guerra. David responde con modestia y discreción que no es digno de tan gran honor. No debemos suponer que él discernió la traición de Saúl, que solo salió a la luz después. ¿Cuál es mi vida? mi condición, ¿o la familia de mi padre? El o no está en hebreo, y el significado es: ¿Cuál es mi condición, incluso la familia de mi padre? etc. La condición o rango de David en la vida se resolvió por el rango que tenía su padre.

1 Samuel 18:19

Merab ... fue entregado a Adriel. Sin duda, se le ofreció una gran dote a Saúl a cambio de su hija, y, como nunca había deseado que David la tuviera, demostró ser falso en su palabra. Para la muerte infeliz de los hijos de Merab y Adriel ver 2 Samuel 21:8.

1 Samuel 18:20, 1 Samuel 18:21

Michal ... amaba a David. Probablemente hubo un breve lapso de tiempo entre el matrimonio de Merab y el crecimiento de este afecto, cuya noticia complació a Saúl. No era un hombre poco generoso, y posiblemente podría haberse sentido avergonzado de haber actuado tan mal por David después de haberlo expuesto al peligro. Y, sin embargo, los malos pensamientos nuevamente son los más importantes, y sus propósitos son egoístas; de cualquier manera, Saúl será el ganador. David probablemente será asesinado, piensa, al tratar de obtener la dote que se le pide; y si no, en todo caso, él mismo será liberado de la mancha de deshonestidad pública que ahora descansa sobre él. Entonces Saúl dijo a David. No en persona, lo que explica que David no responda, sino a través de sus sirvientes, como se relata más detalladamente después.

1 Samuel 18:22, 1 Samuel 18:23

Comuna, etc. Esta es una descripción más completa y exacta de lo que se dijo sumariamente en 1 Samuel 18:21. No podemos suponer que Saúl primero habló con el propio David, y luego les dijo a sus sirvientes que lo persuadieran, ya que esto también requeriría que supongamos que cuando Saúl se lo ofreció, David rechazó a Michal en matrimonio. Pero bien podemos creer que estaba disgustado por haber sido engañado, y que la renovada propuesta de matrimonio con una de las hijas del rey tenía que hacerse con cuidado, ya que naturalmente podría pensar que había peligro de que lo engatusen por segunda vez. David responde, de hecho, muy discretamente, diciendo que ser yerno del rey era realmente un gran honor, pero que era demasiado pobre para proporcionar una dote suficiente. Estrictamente, las promesas hechas en 1 Samuel 17:25 obligaron a Saúl a darle sin dote; pero parece claro de las palabras de David que había perdido a Merab porque no pudo comprarla como Adriel lo había hecho. Para la costumbre de dar grandes sumas al padre de la novia, ver Génesis 34:12; Éxodo 22:16, Éxodo 22:17.

1 Samuel 18:24, 1 Samuel 18:25

La respuesta de David coincidió exactamente con los propósitos de Saúl, y él inmediatamente preguntó como prueba de dote de que David había matado a cien filisteos. Como esta matanza tendría que realizarse no en una guerra regular, sino en una especie de incursión privada, habría muchas posibilidades de que David fuera dominado por una rápida reunión de los filisteos y asesinado al intentarlo. Marca el carácter inescrupuloso de la antigua guerra por lo que las vidas de los enemigos deben ser tomadas, sin provocación pública, para fines privados (comp. Jueces 14:19).

1 Samuel 18:26, 1 Samuel 18:27

Le agradó mucho a David, el yerno del rey. Además del gran honor, David, sin sospechar ningún propósito malicioso por parte de Saúl, puede haber esperado que esta relación pusiera fin al miserable estado de cosas que existía entre él y Saúl. No albergaba propósitos traicioneros, y con mucho gusto habría servido fielmente a Saúl si se lo hubieran permitido. La naturaleza de la dote también coincidió con su disposición aventurera y amante de la guerra. Los días no habían expirado. Por lo tanto, etc. Aquí surge una dificultad debido a la división incorrecta de los versos, y de que nuestros traductores expresaron las cláusulas como si fueran independientes entre sí. El hebreo es: "Y los días no estaban llenos, y David se levantó, etc. La dote debía ser dada dentro de un tiempo fijo, y antes de que expirara, David, que había estado formando sus planes, partió con sus hombres e hizo una incursión en el territorio filisteo, de donde trajo de vuelta al rey el doble de prepucios que se habían estipulado, y luego Michal se convirtió en la esposa de David.

1 Samuel 18:28, 1 Samuel 18:20

El fracaso de su malvado propósito, y el conocimiento de que Michal amaba a su esposo y lo protegería contra sus intrigas, y que el matrimonio había traído rango e influencia a David, hizo que Saúl lo odiara aún más amargamente, porque ahora no podía abiertamente asesinado uno tan estrechamente relacionado con él.

1 Samuel 18:30

Salieron los príncipes de los filisteos. Ver en 1 Samuel 18:5. Esta nueva guerra fue el resultado de la incursión de David, pero solo condujo a un aumento de su fama y popularidad. Porque se comportó más sabiamente. Es decir. fue más exitoso y hábil que cualquiera de los otros oficiales de Saúl.

HOMILÉTICA.

1 Samuel 18:1

Amistad religiosa

Los hechos son:

1. Jonathan, al conocer a David, forma un fuerte apego por él.

2. Saúl, para mostrar su gratitud por la ayuda de David, lo obliga a su servicio.

3. Jonathan y David hacen un solemne pacto de amistad. Es obvio que David deseaba retirarse a la quietud de la vida rural, mostrando así la simplicidad de propósito y la libertad de la ambición que Eliab le imputa ( 1 Samuel 18:28), como también superioridad a la tentación del éxito. La voluntad de Saúl de que "no fuera más a la casa de su padre" estaba cargada de una larga serie de consecuencias que contaban sobre el desarrollo de las cualidades superiores del rey venidero. La primera de ellas fue la formación de esa hermosa amistad con Jonathan, que brilla como una luz de bienvenida en medio de la penumbra de los últimos años del reinado de Saúl. Hay en esta sección dos asuntos que merecen especial atención.

I. UNA ILUSTRACIÓN DE LAS ARMONÍAS DE LA PROVIDENCIA. Sobre una base a priori, podemos concluir que siempre, en todas las cosas, por aparentemente en conflicto, hay una armonía interior en las ordenaciones y desarrollos de la Providencia. En muchos casos parecemos escuchar discordia; La fe solo nos permite referir la discordia a nuestros órganos defectuosos de conocimiento. Pero aquí, como en otros casos, podemos rastrear la exquisita armonía entre la detención de David por parte de Saúl, que implica su amistad con Jonathan, y la posterior entrada de David en los deberes y dignidades presagiados por la unción de Samuel. Sin lugar a dudas, como se ve en la historia y en los Salmos compuestos durante el período, los juicios de David y la posición pública que surgió de esta detención forzada de Saúl fueron, en sus efectos sobre su carácter y habilidades, maravillosamente armoniosos con su reinado ordenado previamente. Además, esta oportunidad providencial para formar una amistad personal armoniza maravillosamente con el corte de la línea de Saúl ( 1 Samuel 15:27-9) de la sucesión y la adquisición por parte de David del título, en virtud de sus cualidades religiosas y generales. Dicha amistad, formada sobre la base religiosa más pura, y antes de que se hicieran desarrollos con respecto a la sucesión, salvaría tanto a David como a Jonathan de la posibilidad de considerarse unos a otros como rivales, y también sería un contrapeso bendecido a las penas inmerecidas de David durante la época de Saúl. persecuciones violentas Jonathan nunca vivió para ver el trono tomado por otro; pero su vida no estaba amargada por los dolores de los celos, debido al profundo amor que sentía por su amigo. David, mientras estaba en el decreto de Dios destinado a ser rey, amaba a Jonathan demasiado bien como para pensar en dejarlo de lado. ¡Hermosa providencia que podría asegurar una sucesión fuera de la línea, y al mismo tiempo endulzar y ennoblecer la vida de aquellos cuyos intereses estaban involucrados en ella! Para Jonathan sería fácil renunciar a David, si ambos sobrevivieran a la muerte de Saúl; porque no lo amaba con un amor que pasa al de las mujeres? ( 2 Samuel 1:26). Y estaría lejos del deseo de David de dejarlo a un lado, viendo la estima amorosa en la que se encontraba. Sí, ¿no se rindió un homenaje instintivo al personaje de David, como si el alma pura viera en él al rey venidero, cuando Jonathan se despoja de su atuendo principesco y se lo coloca a David? Las armonías de la Providencia son constantes, si tan solo tuviéramos el ojo para discernirlas. El entrenamiento inicial de Paul trabajó en la misión de su vida, aunque al principio tendió a otra forma. La huida de María y José a Egipto, sin duda, verificó una prematura notoriedad del niño Jesús.

II UNA ILUSTRACIÓN DE UNA VERDADERA AMISTAD RELIGIOSA. La amistad en cierto grado es una necesidad de la vida del hombre. Un ser perfectamente solitario, cuyos sentimientos no se aferran a nadie, y alrededor del cual nadie se aferra, está verdaderamente perdido. Las amistades ordinarias se basan en la existencia de afinidades y contrariedades naturales. Esa similitud mental es la base de la amistad solo es cierta en un sentido limitado, ya que uno se siente atraído por el otro no solo por la afinidad de los gustos y cualidades comunes, sino por el reconocimiento y la admiración de las cualidades que faltan en uno mismo. Buscamos suplementar las deficiencias de nuestra propia vida tomando en nosotros mismos, en la medida de lo posible, las excelencias de otra vida, y la amistad es el medio para este fin. Esta no es una razón completa de la amistad, ni se debe inferir que entra en juego un cálculo fresco de la ganancia personal. El amor, la simpatía, el interés tierno e indefinible y la confianza absoluta no se pueden separar de la percepción de cualidades complementarias de la propia. La amistad de David y Jonathan abrazó todo lo que entra en la amistad ordinaria, —aprecio, amor, confianza, ternura, fidelidad, relaciones sexuales insospechadas— con un elemento religioso adicional. Esta amistad religiosa puede considerarse como:

1. Su naturaleza. En David y Jonathan reconocemos, además de los elementos esenciales habituales de la amistad, la acción receptiva de una fe común en Dios y el deleite en su servicio. Cada uno vio en el otro, como por una visión espiritual superior, un parentesco espiritual. Las circunstancias de la época intensificaron esta atracción mutua. Como jóvenes santos y consagrados, apreciaban un dolor secreto por la infeliz condición espiritual de sus compatriotas; y su alegría en las victorias recientes fue la alegría en Dios y la causa sagrada por la cual Israel fue elegido entre las naciones. Entre los cristianos, el mismo sentimiento religioso opera en la formación y el mantenimiento de las amistades. Es cierto que todos somos uno en Cristo, y cada uno ve en cada uno un miembro de la familia de la fe: religiosamente hay un interés común en todos ( 1 Corintios 12:26, 1 Corintios 12:27 ) Hasta ahora, por lo tanto, existe una amistad entre cada miembro del cuerpo de Cristo y todos los demás, a diferencia de su interés en los hombres del mundo. Pero el afecto necesita su propia concentración vital; y aunque, por lo tanto, somos en general amistad con todo el pueblo de Cristo, y somos conscientes de un vínculo bendecido e indestructible, las necesidades de nuestra vida conducen a la formación de amistades personales en las que todos los sentimientos ordinarios se intensifican y embellecen por la infusión de Un elemento espiritual. Es necesaria alguna modificación de la opinión recién dada al considerar la amistad de Cristo para Juan y la familia en Betania. Pero aunque el Salvador perfecto no vio en los demás cualidades deficientes en sí mismo, sí vio en el ardiente John y la tierna simpatía y el aprecio de la familia en Betania lo que estaba tan ansiosamente buscando en este mundo duro y no espiritual. Su cansado corazón se deleitaba en descansar en tan puro amor y simpatía, y le devolvió el afecto cien veces más.

2. Su mantenimiento. La forma más noble de amistad necesita cultura para ser permanente. La forma en que David y Jonathan alimentaron la suya es una cuestión de historia, y debe tenerse en cuenta. Pocas cosas son más tristes para reflexionar que una amistad rota; significa amargar y triste soledad de dos seres humanos. No se pueden establecer reglas detalladas para nutrir aquello que en su propia naturaleza se superpone a todas las formalidades y líneas rígidas. Por lo general, podemos fortalecer nuestras amistades apreciando la convicción de su carácter sagrado, para no ser manejados con rudeza y sin pensarlo; haciendo un punto para asegurar suficiente relación o intercambio de sentimientos ( Proverbios 18:24); por un respeto estudiado por las diferencias menores que la edad avanzada y las circunstancias cambiantes pueden desarrollar; orando por la bendición de Dios unos sobre otros; y, si es posible, compartiendo alguna obra común para Cristo. ¿Por qué las amistades no deberían continuar durante toda la vida?

Lecciones generales: -

1. Conociendo la fuerza del impulso y el crecimiento del interés cuando una vez despertado, debemos tener cuidado al colocar a los jóvenes en circunstancias que puedan conducir a la formación de amistades verdaderas y duraderas.

2. Debería ser una pregunta para cada uno cómo es que el sentimiento cristiano no entra tan plenamente como debería en las amistades de algunas personas profesamente religiosas.

3. Sería un estudio instructivo para jóvenes y mayores rastrear en la historia algunos de los logros en el trabajo religioso y la fidelidad promovidos por el mantenimiento de fuertes amistades personales.

1 Samuel 18:5

Algunos peligros del pecado persistente.

Los hechos son:

1. David, comportándose sabiamente en su posición pública, gana el favor de la gente, y en su bienvenida a su regreso de la batalla, las mujeres le atribuyen, en su canción, un mayor elogio que a Saúl.

2. El hecho excita la envidia de Saúl en adelante.

3. En un ataque de furia envidiosa, Saúl busca herir a David. La victoria sobre Goliat llevó a Saúl y David a una proximidad muy favorable al desarrollo de sus respectivos personajes. Su influencia mutua actuó poderosamente en las fuentes principales de la vida; y como estos eran completamente diferentes en calidad moral, la secuela revela una conducta muy diversa. Tenemos en esta sección una instancia de:

I. PROSPERIDAD INCORRECTADA. Las palabras decisivas de Samuel ( 1 Samuel 15:26) y toda su separación de Saúl ( 1 Samuel 15:34, 1 Samuel 15:35), como también la actitud amenazante de los filisteos, ciertamente fueron suficientes para deprimir el espíritu del rey; y su melancolía no era más que la señal externa a los hombres de su doloroso secreto. Pero la aparición de David, y la consecuente derrota del enemigo, era un destello de luz inesperado, y de inmediato levantó esperanzas que últimamente se habían perdido. Incluso puso a David sobre sus hombres de guerra. La vieja prosperidad estaba volviendo; el reino fue salvado; Saúl no fue deshonrado en la batalla. Después de todo, con ayudantes como David, ¿no podría evitarse la temida condena? Así vemos a un hombre, consciente de la degeneración moral, y sensible a ser rechazado, interpretando los acontecimientos de acuerdo con sus deseos, y no desde la percepción de su verdadera relación. El corazón, cuando carece del espíritu de arrepentimiento verdadero, se aferra obstinadamente a la esperanza injustificada y, por su propio ingenio perverso, destruye o debilita la fuerza de los hechos duros y las leyes morales ( 1 Samuel 15:26-9). A los ojos de Dios, la victoria reciente fue la presentación pública del "vecino", como un antecedente de su suplantación de Saúl; a los ojos de Saúl fue el aplazamiento, si no el vacío de rendición, de la temida fatalidad. La tendencia a malinterpretar los hechos es común a los hombres pecaminosos. Un corazón impenitente no está dispuesto a creer en la reivindicación de la justicia. No simpatizando moralmente con los propósitos de Dios, si es posible, no verá esos propósitos en el proceso de realización. Las mismas riquezas de la bondad se pervierten en una ocasión para la persistencia en el pecado ( Romanos 2:4), y la prosperidad temporal de la vida, a pesar de la voz de la conciencia y la clara palabra de Dios, se supone que es una señal. que el problema no será tan temible como se anticipó (Salmo 10:6, Salmo 10:11; Hebreos 2:3).

II EL SONIDO Y LOS DEFECTOS DE LOS INSTINTOS POPULARES. La masa de la gente se apresuró a reconocer el hecho de que David era el héroe del día, y solo expresó la verdadera verdad al atribuirle sus "diez mil" y a Saúl sus "miles". Sus instintos los llevaron a honrar por encima del rey al hombre que demostró ser mejor que el rey. Pero, aunque tenían una apreciación correcta de los hechos, no tenían una percepción adecuada, si es que tenían alguna, de la orientación moral de la misma. Samuel, probablemente Jesse, y algunos otros hombres devotos, trazarían en la exaltación de David del "nombre del Señor" ( 1 Samuel 17:45-9) un poder espiritual y un hombre espiritual destinado a hacer maravillas para Israel. Es una buena filosofía que confía en la mente popular en referencia al reconocimiento de los hechos generales de la vida. Es esta fe la que se encuentra en la base de los gobiernos constitucionales y la administración judicial de nuestro propio país. El sentido común de la humanidad es una guía segura en asuntos de hecho ordinarios. Pero debido a la baja condición de la vida espiritual del hombre y su propensión inveterada a mirar las "cosas que se ven", la masa de hombres no reconoce rápidamente los rumbos morales y espirituales de los hechos. Hay una "intención" moral y espiritual, para usar un término lógico, en hechos humanos; llevan consigo cualidades que determinan el futuro; exhiben a los poderes espiritualmente iluminados que germinarán, y eso, también, no siempre en la forma deseada por la población ( Mateo 16:3).

III. LA RESPONSABILIDAD DE LOS HOMBRES, AL AVISAR CONTRA LA PROVIDENCIA, DE ENTRAR EN NUEVOS PECADOS. Hemos visto ( 1 Samuel 15:24-9) que Saúl apreciaba los sentimientos impenitentes cuando le contaban su pecado. Como consecuencia, trató de no creer que vendría el desastre amenazado. Una de las consecuencias de esta condición mental fue que, tan pronto como escuchó la aprobación honesta y popular de la destreza de David, él, temiendo que no se cumpliera todo el decreto, miró a David como un rival y cayó en el grave pecado de incesante y cruel envidia. El carácter grave de este pecado se ve si notamos su manifestación, y las características principales son ciertas de toda envidia.

1. Lo cegó a los hechos reales. Era cierto que David había matado a "sus diez mil", en comparación con los "miles" de Saúl; pero para el ojo envidioso esto era como si no lo fuera. Su realidad no debe ser tolerada. Los fariseos de la misma manera estaban deliberadamente ciegos al hecho de que Cristo había abierto los ojos de los ciegos.

2. Condujo a la imputación de motivos básicos. Inmediatamente acusó a David de estar listo para diseños traidores en el reino. El hombre puro fue considerado impuro. Esta es la práctica común de los hombres estrechos y bajos, como apareció en la instancia de Joseph ( Génesis 37:8, Génesis 37:11) y de Cristo ( Juan 7:20 )

3. Se hizo perfectamente miserable. Su vida perdió toda alegría y esperanza, y las sospechas y el miedo entraron. Y quien caiga en este pecado descubre que lo mata ( Job 5:2), y es como la podredumbre de los huesos ( Proverbios 14:30).

4. Impulsado a los hechos de sangre. El empuje de la jabalina fue un asesinato virtual. El mismo proceso forjado en el corazón de Caín, de los escribas y fariseos, y está activo en muchos que son culpables de ningún acto abierto ( 1 Juan 3:15). Los pensamientos oscuros, las intenciones tácitas de las mentes envidiosas; ¿Quién los declarará? Cuán cierto es que el que endurece su corazón, sin doblegarse ante la verdadera penitencia, sometido a todos los juicios de Dios, cae en una travesura ( Proverbios 28:14) una y otra vez, hasta que finalmente es destruido de repente y sin remedio. ( Proverbios 29:1; cf. 1 Samuel 31:3, 1 Samuel 31:4).

Lecciones generales: -

1. Todos los juicios humanos en el curso de la Providencia deben descartarse en la medida en que el pecado sea apreciado en la vida.

2. La clave para el futuro de la vida individual y nacional debe buscarse en condiciones morales.

3. Es importante que la mente popular esté entrenada para estimar las cosas en sus relaciones morales.

4. Los cristianos deben esforzarse por liberarse por completo del espíritu de envidia, tanto en relación con la prosperidad mundana como para posicionarse en la Iglesia de Dios (Salmo 37:1; 1 Corintios 13:4; 1 Pedro 2:1).

5. En la medida en que nos permitimos envidiarnos, nos exponemos a la tentación de pecados futuros.

1 Samuel 18:12-9

El poder perturbador de la bondad.

Los hechos son:

1. Saúl, al ver las señales de la presencia de Dios con David, le teme y lo aleja.

2. La creciente sabiduría de David aumenta el temor de Saúl y asegura el favor de la gente.

3. La partida de Dios de Saúl explica su abandono a la influencia de este miedo. Tenemos aquí una declaración de la relación diversa de Dios con David y Saúl, él estaba con el uno y se apartó del otro, y las consecuencias que se derivaron al respecto en sus respectivas vidas. Cada hombre hizo su propia posición y fue responsable del estado en el que se encontraba y al que alcanzó; sin embargo, la presencia y ausencia de Dios explicaron mucho. Así, también, tenemos el efecto diverso de la misma vida sabia y santa sobre diferentes personas: la diversidad que surge de la condición moral de las personas sobre las que se actúa.

I. LA RELACIÓN DE DIOS CON EL HOMBRE NO ES EN CADA INSTANCIA LA MISMA. Hay ciertas relaciones naturales que Dios mantiene con todos los hombres, en todo momento, independientemente de su carácter. Su poder los sostiene en la vida; su gobierno equitativo nunca se retira. Todo esto era cierto en referencia a David y Saúl, mientras que era igualmente cierto que Dios era para uno lo que no era para el otro. Había una relación de cercanía moral y apoyo a David, y de abandono moral y desaprobación a Saúl. El Señor "conoce el camino de los justos" (Salmo 1:6). Su deleite está en su gente (Salmo 22:8). "El orgulloso que conoce de lejos" (Salmo 138:6), y está "enojado con los malvados todos los días" (Salmo 7:11). Los efectos de la cercanía moral y el apoyo se ven en el caso de David: la obra se mantuvo y se hizo hermosa en el desarrollo; las habilidades, bajo tales influencias favorables, se ejercitaron de manera más plena y uniforme; una vez despejada la visión, la sagacidad práctica encontró un alcance más amplio; y la energía Divina actuando en todas partes en armonía con fines morales, se crearían oportunidades para la utilidad, y las mentes de los hombres dispuestos a favorecer. Por otro lado, la cercanía moral y el apoyo de querer a Saúl, los males apreciados desde hace mucho tiempo encontraron un ejercicio más desenfrenado; la conciencia se volvió más arrepentida; las habilidades naturales se vieron perjudicadas en su desarrollo, y los actos tontos se volvieron habituales.

II La relación diversa de Dios con el hombre surge de la conducta anterior del hombre. La historia reciente de David muestra que desde joven había seguido tranquila y consistentemente la medida de la luz que le correspondía; mientras que el curso de Saúl revela una preferencia deliberada y persistente de su propia voluntad a la voluntad revelada de Dios. La gracia fue agregada a la gracia valorada. La luz ignorada se había convertido en oscuridad. En esta diversa consecuencia no hay nada inusual. Es la ley del Nuevo Testamento que "al que tiene, se le dará, y al que no tiene, se le quitará incluso el que tiene" ( Mateo 13:12; Oseas 11:8; Lucas 19:42; Juan 12:35; 1 Timoteo 4:8).

III. UN RECONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN DIVERSA DE DIOS CON EL HOMBRE ES UNA OCASIÓN DE PROBLEMAS CON LOS DELIBERADAMENTE MALVADOS. Mientras David se ganó el afecto de la masa de la gente, su nombre y presencia fueron inquietantes para Saúl. "Saúl le tenía miedo a David, porque el Señor estaba con él y se apartó de Saúl". Las razones de este efecto en Saúl son obvias. La vida santa y la gloria de David en el nombre del Señor ( 1 Samuel 17:45-9) revelaron por contraste la condición espiritual de Saúl para sí mismo; y, desprovisto del espíritu de arrepentimiento, tembló bajo la reprensión silenciosa. También hubo un recordatorio de alegrías y privilegios que alguna vez estuvieron a nuestro alcance, pero que ahora se han ido para siempre; y no pudo sino asociar el carácter ascendente de David con el destino predicho de su propia monarquía. Es un hecho bien conocido que la bondad ejerce una influencia perturbadora en el dominio del pecado. La bondad en su propia naturaleza es un poder repelente. Crea una conmoción cada vez que entra en los reinos de la oscuridad. Los poderes del mal lo conocen como su enemigo natural y codornizan en la conciencia de su triunfo predestinado. Parece haber temor y emoción entre los espíritus malignos cuando el santo Salvador se acercó a su esfera de influencia en la tierra. Si bien el efecto natural de la bondad encarnada en las mentes que no se inclinan por el pecado es calmar, alegrar y alegrar, como cuando Cristo se acercó a los pobres y necesitados, los enfermos y los penitentes, y como todos sentimos cuando somos muy sabios y El hombre santo entra en un hogar o en una cámara enferma, pero el efecto es inverso cuando el pecado se practica deliberadamente. Es de esta manera que podemos entender el temor de Herodes al mencionar el nombre de Juan, el temor de Acab a Elías y la evidente inquietud de los escribas y fariseos ante la presencia de Cristo.

Lecciones generales: -

1. Vemos el valor para los asuntos ordinarios de la vida de una conciencia del favor de Dios (Salmo 30:1).

2. El desarrollo de nuestros poderes está íntimamente conectado con nuestra fidelidad en las cosas espirituales.

3. A medida que alcancemos la verdadera santidad de la vida, se reconocerá el poder de nuestra presencia y nuestras acciones.

4. Debemos esperar el antagonismo real de aquellos que han rechazado a Dios en la medida en que entramos en contacto con ellos, pero esto debe considerarse como una prueba de la verdad de nuestra religión.

1 Samuel 18:17-9

La trama y sus lecciones.

Los hechos son:

1. Saúl, con la esperanza de enfrentar la muerte de David, le promete su hija mayor como esposa, con la condición de que sea valiente contra los filisteos.

2. David expresa su indignidad de tan gran honor.

3. Saúl, después de haber roto esta promesa al darle a Merab a Adriel, le ofrece a David su hija Michal.

4. Ante la insinuación de David de que, siendo pobre, no fue capaz de proporcionar una dote, Saúl se contenta con la prueba de la muerte de cien enemigos de Israel.

5. David presenta el doble del número requerido y lleva a Michal a su esposa.

6. A pesar de sus artimañas, Saúl ve la creciente prosperidad de David y le tiene más miedo que nunca. Esta sección despliega aún más, por un lado, el progreso descendente del hombre que ha pecado intencionalmente en circunstancias favorables a la obediencia y, en consecuencia, se ha dejado a las tendencias de su corazón impenitente; y, por otro lado, el avance constante en la sabiduría y la aptitud para los asuntos del hombre que se gloría solo en el "nombre del Señor de los ejércitos". La narración relata los eventos tal como aparecieron a los observadores en ese momento e introduce declaraciones del historiador sagrado diseñado para indicar cómo Dios consideró esos eventos. Los actos externos están conectados con el motivo oculto y, por lo tanto, tienen su propio carácter moral.

I. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PARCELA. Si no conociéramos toda la historia de Saúl, hay mucho en la narración de esta sección que podría sugerir a un lector casual que no se le ocurra una trama. La adición de declaraciones que revelan el propósito oculto de sus palabras y hechos cambia la relación moral del conjunto y establece las características triples de la trama.

1. La inteligencia. Se dice que las personas locas a menudo muestran astucia y habilidad inusuales para comprender sus fines; y también los "dispositivos" de los impíos, tanto en relación con Dios como con el hombre, están en las Escrituras proverbiales ( Job 5:12; Salmo 10:2; Salmo 33:10 ) La locura incipiente y la maldad establecida de Saúl en este período de su vida indican la verdad de estos comentarios; por considerar la plausibilidad de su conducta.

(1) Hubo una buena apariencia de veracidad. Prácticamente le había prometido a su hija al hombre que debería matar a Goliat ( 1 Samuel 17:25). Cumplir la palabra era convertirse en rey y debido a un héroe juvenil.

(2) Hubo una muestra obvia de magnanimidad. El reciente intento violento de la vida de David ( 1 Samuel 18:11) debe haber producido una impresión de injusticia tanto en David como en el pueblo. Entonces, ¿qué más apropiado que eso? Un ataque de ira irrazonable debería ser seguido por alguna expresión del mal hecho y algún esfuerzo por compensarlo.

(3) El sentimiento religioso era conspicuo. ¿No había aparecido David en la arena para pelear la batalla del Señor? ( 1 Samuel 17:47). ¿No era apropiado, después de la señal de victoria en el nombre del Señor, que el rey reconociera el conflicto con el opresor pagano en su aspecto teocrático, y alentara a la valiente juventud a seguir en el mismo santo nombre?

(4) El interés personal era natural. Las instrucciones de Saúl a los cortesanos de tratar de inducir a David a aceptar a Michal tenían una apariencia de naturalidad, ya que era importante honrar a un hombre tan capaz y aliarse con los intereses de la monarquía, así como eliminar cualquier disgusto a causa de Merab había sido entregado, probablemente por razones estatales, a Adriel.

(5) Hubo una amable consideración por la posición de David. Una sensación de pobreza es difícil de soportar cuando se interpone en el camino del honor y la influencia. David sintió que, a pesar de sus servicios, era demasiado pobre para cumplir con la costumbre de ofrecer como dote lo que se convirtió en pretendiente de la hija de un rey. Por lo tanto, fue muy reflexivo por parte de Saúl preguntar como dote lo que ciertamente pocos hombres podían proporcionar, pero lo que el conquistador de Goliat, sin duda, con seguridad y con crecientes honores. Un porte amable y considerado desarma la sospecha. La trama fue inteligente, como todas las tramas en las que nuestro gran adversario, el diablo, intenta atrapar a los inocentes. Se podría desarrollar un paralelo sin mucha dificultad.

2. Vileza. La inteligencia se descubre trazando el rumbo aparente para los hombres; la vileza por la luz arrojada sobre ese curso por el Buscador de corazones. Estamos habilitados para mirar debajo de la superficie y estimar palabras y hechos por su relación con el motivo. La vileza se ve en ...

(1) La intención deliberada de cometer un asesinato. Todo el procedimiento se originó en una determinación para asegurar la muerte de David. La sangre fue derramada en la intención. El verdadero universo es lo invisible, porque es duradero. En esa esfera, Saúl mató, ante el claro y penetrante ojo de Dios, el mejor amigo que tuvo junto a Samuel.

(2) La cobertura de intenciones asesinas, con profesiones de amabilidad y estima. La hostilidad abierta es lo suficientemente mala en una causa malvada, pero interpretar al hipócrita por alcanzar un propósito cruel es el más negro de los crímenes (Salmo 10:7). Ser vestido como un ángel de luz no se limita a Satanás.

(3) El intento de hacer que la Providencia esté subordinada a una intención secreta. Saúl no se atrevió a ponerle las manos encima a David, pero se atrevió a poner una serie de circunstancias por las cuales la Providencia debería ser acusada de hacer lo que todos los hombres lamentarían, excepto él mismo. El hombre haría de Dios el sirviente de sus viles designios. Los cobardes desean que la Providencia haga lo que no tienen el valor de reconocer.

3. Locura. No es raro que la astucia y la habilidad de los malvados se conviertan en la verdadera tontería. Tal es la fuerza del derecho y la justicia, que la sabiduría perversa siempre se encuentra en el tema como una locura loca. Que así fue en este caso se observa observando:

(1) Dios lo sabía todo desde el principio. Es una prueba de la total estupidez del corazón pecaminoso que actúa como si Dios no lo fuera. Esta irracionalidad entra en todo pecado. El corazón malvado se retira a su propia oscuridad y dice: "Él nunca lo verá" (Salmo 10:11).

(2) El complot aseguró a David la protección especial prometida a los inocentes. Dios promete su cuidado a los pobres y necesitados cuando caminan en inocencia. Él "dice a los rectos de corazón (Salmo 7:10). Los" necesitados no serán olvidados "(Salmo 9:18; Salmo 37:32, Salmo 37:33). Saúl debería haber sabido que un hombre santo, que había sido bendecido en un conflicto, no se quedaría solo en el día del peligro.

(3) Se emitió en beneficio de David. Saúl realmente cayó en un pozo preparado para otro. El hombre que iba a ser menospreciado se elevó más, mientras que el mismo Saúl se hundió en la estima de todos. El esquema puso de manifiesto en forma clara y hermosa la integridad personal de David ( 1 Samuel 18:18, 1 Samuel 18:23). Su problema le dio una mayor influencia con Israel ( 1 Samuel 18:30). Se convirtió en un mayor terror para sus enemigos ( 1 Samuel 18:27), y su matrimonio con Michal posteriormente demostró ser de gran ayuda para escapar de las trampas de Saúl ( 1 Samuel 18:21; cf. 1 Samuel 19:12).

II LA VERDAD GENERAL ENSEÑA. Entre las muchas verdades expuestas en la trama de Saúl y el escape de David, se puede notar especialmente lo siguiente:

1. ¿El valor moral de la conducta? visto cuando la luz de Dios brilla sobre él. La conducta de Saúl, observada por observadores casuales ignorantes del secreto entre él y Samuel ( 1 Samuel 15:26-9, 1 Samuel 15:30), le habría atribuido un valor moral bastante inconsistente con la verdad real. Es la luz que Dios permitió al historiador verter sobre el motivo interno que revela el todo como vil. Nuestra estimación de conducta es necesariamente aproximada. Una medida de duda o suspenso acompaña nuestros juicios de carácter. No hay un principio más claramente sostenido que el intento secreto, el motivo privado, no expresado y a menudo inexpresable, es el verdadero determinante del carácter moral en las acciones. Sin embargo, tales son las profundidades y complejidades del pensamiento y sentimiento humano, que cada hombre es en gran medida un ser desconocido para sus semejantes. Esta incertidumbre crea una creencia en una futura manifestación de carácter, cuando cada hombre recibirá de todos exactamente lo que le corresponde. De lo contrario, la justicia es derrotada y el valor moral es engañado por su honor. Las Escrituras nos aseguran la verdad de que llegará el día en que se manifestará la verdadera fuente de conducta; El verdadero hombre interior será conocido. Se acerca el día en que los hombres se verán a sí mismos y a los demás en esa luz reveladora ( Eclesiastés 12:14; Mateo 10:26; Mateo 25:31, Mateo 25:32). De ahí el buen ánimo de los rectos de corazón cuyas acciones se malinterpretan, cuya posición es oscura, que sufren el desprecio de los orgullosos y cuyo éxito externo en la vida no es acorde con la amplitud y pureza de sus deseos. Por lo tanto, también, la advertencia para aquellos que cubren un corazón contaminado debajo de un exterior atractivo.

2. La integridad es la mejor defensa humana contra las embarcaciones malvadas. La integridad manifiesta de David en todas sus relaciones con Saúl y el pueblo era mejor para él que todos los artilugios posibles para hacer astutamente los movimientos de su enemigo. Había un poder moral en su conducta intachable y sin culpa que causaba que su enemigo secreto viviera en el miedo. Mirando hacia atrás en este período, podría decir: "He caminado en integridad mía" (Salmo 26:1); y sin duda, sabiendo el valor de tal defensa en el pasado, podría decir, en vista de los peligros futuros, "Que la integridad y la rectitud me conserven" (Salmo 25:21). Siempre es así. Como la simple verdad es más poderosa que todas las ramificaciones de la falsedad, un corazón recto, una vida inocente, es, en el tema, más que una combinación para todas las combinaciones astutas del mal. Si los hombres fueran más simples en su propósito, menos dados a la mera política, manteniendo sus corazones libres de pequeños celos y ambiciones, su pie quedaría atrapado con menos frecuencia en una trampa, y su reputación se cuidaría sola.

3. Dios cuida a sus fieles siervos que tienen una obra que hacer en el mundo. La inocencia de David era un objeto de interés para Dios, y recibió su protección; pero David fue un sirviente elegido en el curso de preparación inconsciente para deberes altos e importantes. Él, por lo tanto, fue atendido por Dios en medio de peligros desconocidos. Tampoco hubo nada excepcional en esto, porque tal es la herencia de todos los que temen al Señor. El sufrimiento corporal, e incluso la muerte, pueden aparecer en inocentes y verdaderos, pero estos no son los peores males. Hay una caída más temerosa; y a este respecto, tal es el cuidado de Dios, que aunque mil caigan al lado de los fieles, el gran mal espiritual no lo toca (Salmo 91:7, Salmo 91:14 ) Todos tienen una vida encantada al servicio de Cristo mientras su obra no esté terminada. Ninguna arma formada contra David podría prosperar antes de convertirse en rey. No se permitió que ningún poder le quitara la vida a nuestro Salvador hasta que hubo terminado el trabajo que el Padre le había encomendado. Antes de que él predicara el evangelio a los gentiles ( Hechos 9:15 Hechos 9:23 >; 2 Corintios 11:24).

4. El objetivo ulterior de un curso pecaminoso nunca se alcanza. Un objeto de la astucia de Saúl era deshacerse de David. La historia nos dice cómo se frustró este objeto. El Señor estaba con David. La decepción, la irritación, la miseria más intensa fueron el resultado de Saúl. No es una afirmación demasiado amplia afirmar que el objeto oculto nunca se alcanza en un curso pecaminoso. Un análisis cuidadoso del funcionamiento del pecado en cada caso mostrará que el fin a la vista es asegurar un placer que se considera mayor y más bienvenido que cualquier resultado de la obediencia a la voluntad de Dios. Si el pecado en su origen es autoafirmación, en contraposición a la conformidad con una voluntad suprema, el objeto a la vista es evidentemente alcanzar un estado de ser superior al involucrado en la conformidad. Busca un ascenso y, he aquí, es en sí mismo una caída. Siempre se autodestruye. Se puede demostrar que esto es cierto para todos los que voluntariamente se niegan a descansar en Dios: extrañan la dicha que buscaban en la rebelión; de todos los que prefieren ser salvados por otros medios que no sean el único Mediador, nunca alcanzan el perdón y la pureza que solo constituyen la salvación; de todos los que sacrifican el principio cristiano para adquirir riqueza o poder, obtienen la riqueza y el poder, pero no la satisfacción del alma que se cree que asegura su posesión. No se puede insistir demasiado en que el pecado no solo es esencialmente malvado y degradante, por fascinante que sea su forma, sino que también es una amarga decepción. "El que peca contra mí 'perjudica su propia alma' ( Proverbios 8:36). El deseo, la expectativa, el camino del impío" perecerá "(Salmo 1:6; Salmo 112:10; Proverbios 10:28).

5. La piedad exaltada y la simplicidad de la vida son consistentes con la preeminencia en los asuntos seculares. A menudo se supone que un hombre muy piadoso, y uno de simple propósito en la vida, no puede competir con hombres de carácter menos espiritual. El lenguaje de los cristianos a veces ha sancionado esta creencia. Pero los hechos y la razón están en contra. David, el hombre más piadoso, alcanzó una capacidad para los asuntos muy por delante de los demás ( 1 Samuel 18:30). Newton no era peor matemático y astrónomo por su profunda y simple piedad. Es razonable que una mente pura, devota, tranquila en el sentido del favor de Dios, libre de la distracción inducida por la rebeldía de la voluntad y disfrutando de la bendición prometida de Dios, cuando la Providencia lo llame a cualquier esfera de actividad, supere a las de poderes naturales iguales, pero desprovistos del tono espiritual. Si tales hombres no llegan a las estaciones públicas más altas, puede ser porque Providence tiene otro trabajo que hacer; o si solo unos pocos alcanzan la preeminencia, puede ser porque la combinación de gran piedad y gran aptitud natural para actividades especiales es rara.

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 18:1. (GIBEAH.)

La vida de David en la corte.

En su victoria sobre Goliat, David fue conducido por Abner ( 1 Samuel 14:50) en presencia de Saúl, "con la cuenta del filisteo en su mano". Parece no haber sido reconocido por el rey, tal vez debido a la alteración que tuvo lugar en su apariencia personal. En adelante residió en Gabaa ( 1 Samuel 18:2), donde permaneció durante dos o tres años. La corte de Saúl, aunque a diferencia de la de Salomón, medio siglo después, no carecía de espectáculo mundano, y estaba marcada por la obsequiosidad, el egoísmo, la emulación y la intriga que prevalecen con demasiada frecuencia en tales lugares, especialmente cuando el monarca es caprichoso, orgulloso y sin el temor de Dios ( 1 Samuel 22:6, 1 Samuel 22:7). La conexión de David con él era de gran importancia en relación con el puesto que estaba destinado a ocupar por la Divina Providencia; continuó su educación para ello; y ofrecido

contra los enemigos de Israel y, en última instancia, por la obediencia leal al gobierno real.

II ACUERDO CON LOS HOMBRES, y el conocimiento de la naturaleza humana. David estaba familiarizado con "campos, bandadas y estrellas silenciosas", pero necesitaba capacitación en otra escuela.

1. Hay pocas cosas más valiosas que un conocimiento preciso y extenso de los hombres: sus diversos temperamentos, tendencias y capacidades; sus excelencias y defectos peculiares; sus variados deseos y objetivos; y debajo de todos los grandes principios de la humanidad que son iguales en todos.

2. Algunas circunstancias brindan una oportunidad especial para el logro de dicho conocimiento. ¡Qué campo de observación era la corte y el campamento de Saúl para una de esas actividades mentales y una visión tan profunda como la de David!

3. El conocimiento de los hombres produce en el corazón sincero, devoto y familiarizado consigo mismo una gran simpatía por ellos en sus penas, alegrías, imperfecciones y esfuerzos por alcanzar cosas superiores. De esta simpatía, los salmos de David son una expresión maravillosa.

4. Es necesario conocer los métodos más efectivos para tratarlos, una de las calificaciones más necesarias y deseables en una regla.

III. LA PRUEBA DEL PRINCIPIO. David, no menos que Saúl, debe ser puesto a prueba, y su fidelidad a Jehová debe ser probada como plata "en un horno de tierra".

1. El juicio es necesario para probar la realidad de los principios y manifestar su fuerza y ​​brillo.

2. Una prueba a menudo es seguida por otra y una mayor. El favor real en el que David fue criado repentinamente fue tan repentinamente sucedido por los celos reales, el odio y la artesanía. Seguramente ningún hombre fue atacado más ferozmente por la tentación.

3. Cuando se soporta correctamente, en fe y obediencia, la prueba, aunque dolorosa, es moralmente beneficiosa.

4. La victoria que se obtiene sobre una tentación es una victoria sincera sobre la siguiente. El triunfo de la humildad en David fue seguido por el de la simplicidad, la paciencia y la tolerancia.

IV. AVANCE EN FAVOR POPULAR ( 1 Samuel 18:7, 1 Samuel 18:16, 1 Samuel 18:30), que, en el caso de David, pavimentó su camino hacia el trono; aunque no codició ni, durante la vida de Saúl, hizo ningún esfuerzo por obtener ese objeto.

1. Un curso de acción prudente y próspera, como bien se merece, por lo que generalmente obtiene la aprobación de la gente.

2. Tal curso de acción debe ser dirigido, en lugar del favor popular con el que se atiende.

3. El favor del pueblo debe ser valorado solo en subordinación al favor de Dios, y en la medida en que lo convenga.

4. El favor popular no debe considerarse como un fin en sí mismo, sino como un medio para promover la gloria divina y el bienestar humano.

1 Samuel 18:1. (GIBEAH.)

Amistad verdadera.

(Referencias: - 1 Samuel 19:1; 1 Samuel 20:1; 1 Samuel 23:16-9.)

1. La amistad es un afecto mutuo entre personas de mentes agradables, que surge de su estima por la excelencia de los demás y se expresa en oficios amables. El apego al parentesco es, en algunos aspectos, superado por lo que se siente hacia el amigo "que es como tu propia alma" ( Deuteronomio 13:6). En alusión a "Abraham fue llamado el amigo de Dios" ( 2 Crónicas 20:7; Isaías 41:8; Santiago 2:23) - posiblemente en primera instancia por Dios mismo ; y "Dios habló a Moisés como un hombre a su amigo" ( Éxodo 33:11). El Libro de Proverbios abunda en declaraciones sobre el valor y las pretensiones de amistad ( Proverbios 17:17; Proverbios 18:24; Proverbios 27:6, Proverbios 27:9 , Proverbios 27:10, Proverbios 27:17). Y Jesús dijo a sus discípulos: "Los he llamado amigos" ( Juan 15:15).

2. Mucho de lo que generalmente se llama amistad no es digno de ese nombre. "Hay tres cosas que engendran amistad: ganancias, placer, virtud. Las dos primeras no engendran amistad verdadera, ya que tan pronto como cesa la ganancia o el placer, la amistad desaparece; pero la virtud solo hace que el amor y la amistad continúen" (Willet )

3. La verdadera amistad que subsistió entre Jonathan y David "brilla para todas las edades como un tipo eterno". Es "la primera instancia bíblica de una compañía tan querida como era común en Grecia, y lo ha sido desde la cristiandad imitada, pero nunca superada, en las obras modernas de ficción" (Stanley). Las instancias más famosas mencionadas fueron las de Orestes y Pylades, Damon y Pythias, Nisus y Euryalus.

4. La amistad de Jonatán hacia David (cuya formación se describe aquí) se proporcionó divinamente como un medio para proteger la vida de este último de los ataques de Saúl y para preservar su lealtad al rey y su fe en Dios. "Tu amor para mí fue maravilloso" ( 2 Samuel 1:26). Por otro lado, la de David hacia Jonathan ejerció una influencia elevadora y santificadora sobre él. De verdadera amistad observa que:

I. EXISTE SOLO EN ALMAS NOBLES. Tanto Jonathan como David eran virtuosos, generosos y devotos. Eran uno en "el amor a la virtud y el temor a Dios". Las personas desposeídas de estos principios no pueden estimar la excelencia de los demás ni ser estimados por los suyos. "Estamos tan formados por la naturaleza que debería haber un cierto lazo social entre todos; más fuerte, sin embargo, a medida que cada uno se acerca a cada uno. Ahora la amistad no es más que una unión completa de sentimientos sobre todos los temas, divinos y humanos, acompañados por un amable sentimiento y apego. Toda la fuerza de la amistad consiste en un acuerdo completo de inclinaciones, búsquedas y sentimientos "(Cicero, 'Sobre la amistad').

"Una amistad generosa que ningún medio frío conoce, arde con un amor, con un resentimiento que brilla" (Homer).

"Un buen hombre en el mejor amigo, y por lo tanto más pronto para ser elegido, más tiempo para ser retenido, y, de hecho, nunca se separará, a menos que deje de ser aquello por lo que fue elegido" (Jeremiah Taylor).

II SE ENCUENTRA EN ESTEEM MUTUO. Cuando David "terminó de hablarle a Saúl", en el que sin duda dijo mucho más de lo que se registra, el alma de Jonatán fue unida (unida o encadenada) con el alma de David, etc. (versículo 1). Nada se dice de Jonathan en el momento del conflicto de David con Goliat. Puede haber estado ausente; o, si está presente, no se le permite arriesgar su vida en el encuentro. Quizás su fe y coraje no fueron lo suficientemente fuertes. Pero "amaba lo que iba más allá de su propio espíritu, pero era del mismo orden heroico. Vio en David un Jonathan más alto y más grande, el ideal de su propia vida real, transfigurado y perfeccionado. Lo que había soñado que podría ser él contempló en David "(B. Kent). Admiraba la fe, el coraje, la modestia y la excelencia moral que subyacen bajo la "apariencia externa". "Ahora son dignos de amistad en quienes existe una razón por la que deberían ser amados; una clase rara, porque en verdad todo lo que es excelente es raro" (Cicero).

III. CONSTA DE AFECTO DESINTERESADO. "Jonathan lo amaba como a su propia alma" (versículos 1, 3; 1 Samuel 20:17); con el mismo tipo y la misma medida de afecto. De ahí la simpatía, generosidad, fidelidad y constancia que mostró. Un amigo es "otro yo". "Aunque el juicio debe reunir los materiales de la buena estructura de la amistad, es el afecto lo que da el cemento" (Melmoth). "Realmente parece consistir en amar en lugar de ser amado. Es desearle a una persona lo que consideramos bueno por su bien, y no por el nuestro, y, en la medida de lo que está a nuestro alcance, esforzarnos por conseguirlo. Y un amigo es el que entretiene y encuentra un regreso de este sentimiento "(Aristóteles, 'Ética', 8; 'Retórica', 2). "Espero no romper el quinto mandamiento si concibo que puedo amar a mis amigos antes que a mi sangre más cercana, incluso a aquellos a quienes les debo los principios de la vida. He amado a mi amigo como hago la virtud, mi alma, mi Dios "(Sir T. Browne, 'Religio Medici').

IV. SE UNE EN UN BONO ESTABLE. Tejer: sinceramente, estrechamente, firmemente unidos, agarrados juntos "como con ganchos de acero". "Un amigo ama en todo momento", tanto en la adversidad como en la prosperidad; y su amistad soporta la tensión causada por intereses en conflicto, tergiversación y muchas imperfecciones; incluso se puede decir que es "una alma que habita en dos cuerpos". "Ahora el fundamento de esa constancia y constancia que buscamos en la amistad, es la sinceridad; porque nada es firme, lo que no es sincero" (Cicerón). La amistad fundada en principios mundanos es natural y, aunque está compuesta de los mejores elementos de la naturaleza, no está exenta de mutabilidad y fragilidad; pero la amistad fundada en la religión es espiritual, y por lo tanto inmutable e imperecedera "(R. Hall, 'Works,' 5).

V. ES CONFIRMADO POR UN SOLACTO COMPACTO. "Y Jonatán y David hicieron un pacto", etc. (versículo 3; 1 Samuel 20:16, 1 Samuel 20:17). En él dieron y recibieron seguridad de afecto, acordaron ser fieles el uno al otro en todas las circunstancias, y llamaron al Señor en quien confiaban para ser testigos entre ellos; hacia ellos fueron impulsados ​​por la fuerza de su amor y "una necesidad más elevada de encontrarse y amarse unos a otros, si es posible en un grado aún mayor, el poder puramente Divino ya se sentía dentro y, por lo tanto, vivían mutuamente bajo su influencia" (Ewald ); y por eso su amistad se hizo sagrada, fuerte y permanentemente establecida. En momentos en que "el amor de muchas ceras se enfría y la iniquidad abunda", los hombres de una fe y amor comunes hacia Dios hacen bien en unirse y fortalecer los corazones y las manos de los demás mediante votos sagrados.

VI. SE MANIFIESTA EN REGALOS GENEROSOS. "Y Jonatán se despojó de la túnica que estaba sobre él", etc. (versículo 4). Le dio lo que mejor expresaba el don de sí mismo, y lo que continuamente le recordaría a David a su amigo y aumentaría su confianza y amor. Era poco lo que David podía darle a cambio de una forma externa, pero él le dio confianza por confianza, amor por amor, vida por vida. La amistad es práctica, sacrificada y útil, y da lo mejor de sí. "Se ve a David en la ropa de Jonathan para que nos demos cuenta de que es el segundo yo de Jonathan. Nuestro Señor Jesucristo nos mostró su amor, se desnudó para vestirnos, se humilló para enriquecernos. No, hizo más que Jonathan: se vistió con nuestros trapos, mientras que Jonathan no se puso el de David "(M. Henry).

Exhortación:-

1. Busque amistad solo entre los sabios y los buenos. Si quisieras un verdadero amigo, haz un amigo de él que sea amigo de Dios.

2. Esfuércese por ser tan digno de la amistad del bien como lo fue David de la amistad de Jonathan.

3. Sea tan sincero y fiel a su amigo como Jonathan lo fue a David.

4. Valore la amistad de Cristo más allá de todas las demás. D.

1 Samuel 18:4

Divina amistad.

"Lo amaba como a su propia alma" ( 1 Samuel 18:3). La amistad humana es una sombra de lo Divino. El más grande y mejor amigo es Dios en Cristo Jesús. Feliz es todo aquel que puede decir desde el corazón, "Este es mi amado, y este es mi amigo" (Entonces 5:16). Considerar-

I. SUS CONDICIONES, por parte del hombre.

1. Racionalidad: capacidad de pensamiento, elección voluntaria, estima moral. "En medio de las cenizas de nuestra naturaleza colapsada, duermen ciertas chispas de fuego celestial" (Owen).

2. reconciliación; en la medida en que el hombre está alejado de Dios y bajo condenación.

3. Renovación en la justicia y la verdadera santidad, para que podamos ser "participantes de la naturaleza Divina" ( 2 Pedro 1:4). "La amistad es una unión de almas, y las almas pueden unirse solo cuando hay más o menos acuerdo" ( Amós 3:3).

II SUS CARACTERÍSTICAS, por parte del Señor. Todas sus perfecciones lo hacen en todos los aspectos trascendentemente excelente. Pero note más particularmente:

1. Su desinterés. "Primero nos amó", con un amor puro, libre, condescendiente y sacrificado. "Nadie tiene mayor amor", etc. ( Juan 15:13).

2. Su fidelidad.

3. Su constancia. "El amor de los amigos de este mundo es defectuoso en tres aspectos: comienzan a amar tarde, cesan temprano, aman poco. Pero el amor de Dios es un amor sin igual. Él nos ama sin principio, sin intermedio y sin fin" ( Nouet).

III. SUS BENEFICIOS, o las bendiciones que disfrutan aquellos que tienen comunión con él.

1. Consejo, advertencia, reprensión. Las repeticiones son "el aspecto más grave del amor".

2. Defensa, apoyo y ayuda efectiva.

3. Simpatía, aliento y consuelo eterno. "Y ahora", dijo Jonathan Edwards, en su lecho de muerte, volviéndose de sus amigos terrenales hacia la oscuridad que se acercaba, "¿dónde está Jesús de Nazaret, mi amigo verdadero y que nunca falla?"

IV. SUS RECLAMACIONES, o los deberes de quienes disfrutan de tales beneficios y desean su continuación.

1. Apreciar los sentimientos apropiados hacia él: confianza, afecto y deleite en las relaciones sexuales con él.

2. Hacer las cosas que le agradan. "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les ordeno".

3. No avergonzarse de él, sino confesar su nombre ante los hombres; amar y servir a sus amigos por su bien, y buscar en todas las cosas su honor y gloria. — D.

1 Samuel 18:6. (GIBEAH)

Envidia.

"Y Saúl miró a David desde ese día en adelante" ( 1 Samuel 18:9). ¡Cuán extraordinarios son los contrastes morales que a menudo se presentan en la vida humana! La amistad de Jonathan aquí se opone a la envidia de Saúl. Apenas David había experimentado el uno antes de ser expuesto al otro. "Su victoria tuvo un doble problema, el amor de Jonathan y la envidia de Saúl, que Dios mezcló tanto que uno fue un remedio del otro" (Hall). El día del regocijo público se sembraron en su corazón las semillas de los celos, la envidia y el odio. Miró a David no con el favor, como antes, sino con disgusto debido al honor que se le otorgó más allá de sí mismo. La sospecha general que entretuvo como consecuencia de las insinuaciones de Samuel con respecto a su sucesor también parece haberse aferrado a él como el hombre; y en adelante lo consideró un rival peligroso. "Mezclado con su enfermedad constitucional, envenenó todas sus futuras relaciones con David". De envidia nota que -

I. TOMA RAÍZ EN UN CORAZÓN MAL. En el caso de Saúl, el suelo era agradable y estaba preparado por:

1. Alienación de Dios y convicción de su desaprobación.

2. El egoísmo y la concentración morbosa de pensamiento sobre sí mismo.

3. Voluntad, orgullo y ambición mundana, aún continua y en aumento.

4. La pasión colérica. Estaba muy enojado, y el dicho le desagradaba ( 1 Samuel 18:8). "El que tiende a sentir indignación, siente dolor por aquellos que tienen un éxito inmerecido; pero el hombre envidioso, yendo más allá de él, siente dolor por el éxito de todos" (Aristóteles, 'Ética').

II CRECE ES LA SOMBRA DE LA PRE-EMINENCIA DE OTRO EN—

1. Estimación popular. "Han atribuido a David diez mil", etc. ( 1 Samuel 18:8). "Lo que ocasiona propiamente la envidia es el fruto de los logros de los demás; la preeminencia que otorga la opinión del mundo, o que tememos que otorgue, sobre sus talentos por encima del nuestro" (Blair).

2. Logros exitosos, de los cuales procede dicha preferencia. "El día brillante saca la víbora". La prosperidad generalmente es acompañada por la envidia.

3. Excelencias personales. David "se comportó sabiamente" ( 1 Samuel 18:5); "muy sabiamente" ( 1 Samuel 18:15); "más sabiamente que todos" ( 1 Samuel 18:30). Actuó con prudencia, cautela, habilidad y, por lo tanto, próspero.

"La envidia de la base se marchita ante la alegría de otro, y odia la excelencia que no puede alcanzar"

(Thomson)

4. Aprobación divina, que aparece en empresas prósperas. "Y Saúl temía a David, porque el Señor estaba con él", etc. ( 1 Samuel 18:12). "Y Caín estaba muy enojado", etc. ( Génesis 4:5; 1 Juan 3:2). La envidia que siente el favor que Dios le muestra a otro es particularmente criminal, debido a su oposición a Dios mismo.

III. ESTÁ MARCADO POR MUCHAS CARACTERÍSTICAS ODIOSAS.

1. Irracionalidad.

2. En la mayoría de los casos, la ingratitud. David había conferido un gran beneficio a Saúl e Israel por su victoria sobre Goliat; él "salió dondequiera que Saúl lo envió", y peleó sus batallas; y a menudo calmaba su melancolía con la música de su arpa ( 1 Samuel 18:10).

3. Injusticia. Le hizo "vergüenza" ( 1 Samuel 20:34) entreteniendo sospechas de su lealtad y tratándolo como un traidor.

4. La impiedad y toda falta de caridad. "La caridad no tiene envidia". "La envidia es la peor de todas las pasiones, y alimenta a los espíritus, y ellos nuevamente al cuerpo; y tanto más porque es perpetua y, como se dice, no guarda vacaciones" (Bacon, 'Ensayos') .

IV. ES PRODUCTIVO DE MUCHA FRUTA MORTAL, en relación tanto con los demás ( Proverbios 27:4) como con el hombre envidioso ( Proverbios 14:30); en parte de odio y en parte de dolor. "Como se muestra en el odio, golpea a la persona envidiada; pero cuando afecta a un hombre en la naturaleza del dolor, retrocede y ejecuta al envidioso. Se encuentra en el corazón como un gusano, siempre royándolo, corroyéndolo y atravesándolo. con un secreto, picadura invisible y veneno "(Sur, 'Sermones,' 58.). En Saúl, produjo inquietud en el alma, aumentó la sujeción al poder del mal: "sucedió al día siguiente", etc. ( 1 Samuel 18:10); rabia ingobernable: "él balanceó la jabalina" dos veces; artesanía e hipocresía; miedo ( 1 Samuel 18:11, 1 Samuel 18:15); enemistad continua ( 1 Samuel 18:21); declaración deliberada de intenciones asesinas ( 1 Samuel 19:1); persecución abierta e incesante; desesperación y autodestrucción. "Cuando en el juicio final la envidia se coloca en el bar de Dios, ¡qué acusación impondrá contra el espíritu maligno! La ira insultante de Eliab, la crueldad de los hermanos de José, la ira asesina de Caín y la mayor participación en el El mayor crimen del mundo, la crucificación del Señor de la gloria, se le imputará a Él. Expulsar a este demonio de nuestros pechos antes de que la condena final sea un propósito de Jesús, y con todo nuestro corazón debemos orar por su completa y "victoria rápida" (C Vince).

Conclusión: —Para la cura o prevención de esta pasión malvada, busque un corazón renovado; insistir mucho en el amor divino "que desprecia toda envidia en su generosidad"; estimar ventajas temporales correctas; entretener pensamientos humildes de uno mismo; aprende a admirar la excelencia en los demás y considérala como si fuera tuya; controlar el primer impulso de celos o envidia; y "compromete tu camino al Señor".

"¡Oh, hombre! ¿Por qué colocar tu corazón donde es necesario? ¿Exclusión de los participantes en el bien? El cielo llama, y, a tu alrededor gira, mira tu mirada con bellezas eternas. Sin embargo, tu ojo gira con cariño todavía sobre la tierra. Por lo tanto, te hiere a ti que discierne todos"

(Dante, 'Purg.' 14.) .— D.

1 Samuel 18:17-9. (GIBEAH.)

Sencillez.

Hay una simplicidad que surge de la ignorancia, y se muestra en la locura y la presunción ( Proverbios 22:3). También hay una simplicidad que es el fruto de la inocencia, la veracidad y la bondad, y aparece en una mente ingenua, una disposición sin engaños y un discurso y conducta directos. En su mejor sentido (simplicitas, sin doblar ni torcer) se opone a la duplicidad, el engaño y la "astucia astuta" ( Romanos 12:8; Rom 16:19; 2 Corintios 1:12; 2 Corintios 11:3); y fue ejemplificado, en un grado eminente, por David, especialmente en su relación anterior con Saúl; porque, a través de la familiaridad con la vida en la corte, y mucho más como consecuencia del estrecho al que fue reducido por el oficio y la persecución del rey, el joven pastor de mente abierta y corazón abierto se apartó una y otra vez: del camino correcto ( 1 Samuel 21:2). Considere la simplicidad como:

I. APUESTA POR EL TRABAJO O ARTESANÍA. Después de dar paso a la envidia, y en un violento ataque de locura amenazó la vida de David, Saúl continuó odiándolo y temiéndolo (Marco 11:18), y trató de deshacerse de él, aunque indirectamente de la restricción de conciencia y en secreto por miedo a las personas (Marco 6:20; Lucas 22:2). El pecado funciona en la oscuridad. Embarcaciones maliciosas a menudo

1. Busca lograr fines que no puede atreverse a reconocer. Derivado de los celos por su posición personal y renombre, apunta a la depreciación de cada uno de los que parecen estar en peligro; y en su remoción, ya sea accidentalmente por las manos de otros, o al cometer algún acto abierto que pueda justificar su castigo abierto ( 1 Samuel 18:17, 1 Samuel 18:21, 1 Samuel 18:25). Y para estos fines, trabaja con mayor franqueza y menos ocultamiento; porque lo que está oculto en el corazón, tarde o temprano debe salir a la luz.

2. Hace uso de profesiones justas y usa pretextos que son engañosos, falsos e hipócritas. A David se le aseguró que realmente no se refería a él y se convirtió en "capitán de más de mil" ( 1 Samuel 18:13); mientras que fue retirado de la presencia del rey porque era odiado y temido, y que podría estar expuesto a un mayor peligro. Su falta de cumplimiento de la promesa de Saúl ( 1 Samuel 17:25) probablemente se debió a su falta de riqueza y estatus social ( 1 Samuel 18:25); pero la promesa se repitió falsamente. "Solo sé valiente por mí" (exponte a todos los peligros), "y pelea las batallas del Señor" (con celo por Jehová, que sé que tienes), y (sub voce) "no dejes que mi mano esté sobre él, "etc. ( 1 Samuel 18:17). Con la pérdida de Merab fue consolado por la promesa de Michal ( 1 Samuel 18:21), pero solo como "una trampa", y su amor fue utilizado con el propósito. Y al fin (cuando el rey formó su plan y se sintió seguro de su éxito), sus sirvientes le dijeron (como en una comunicación confidencial): "He aquí, el rey se deleita en ti", etc. ( 1 Samuel 18:22), "no desea ninguna dote", etc. ( 1 Samuel 18:25); "pero Saúl pensó en hacer que David cayera de la mano de los filisteos".

3. Adopta los medios que son indignos, bajos e impíos. Tramando, conspirando, atentados asesinos a la vida bajo las santidades del afecto y la religión; en el fondo, una oposición apasionada a la voluntad de Dios. Si no fuera el propósito Divino que David fuera rey, ¿por qué temerle? si lo fuera, ¿de qué serviría la resistencia?

II VISUALIZADO EN MEDIO DE LA ARTESANÍA. Las trampas que se tejieron alrededor de David nos parecen bastante claras; pero no hay razón para suponer que al principio fueron observados por él. El hombre de corazón sencillo ...

1. Está acostumbrado a mirar a los demás como sincero como él, considera sus declaraciones y garantías como verdaderas, y es lento en sospechar de sus malas intenciones. Incluso hasta el último David apenas podía creer que Saúl, por su propia voluntad, buscara su vida ( 1 Samuel 26:19). Él es "símil con respecto al mal". La gran experiencia hace que los hombres sean cautelosos; pero es mejor ser engañado cien veces que llevar una vida de sospecha continua.

2. Entretiene opiniones modestas y humildes de sí mismo, toma desprecio y desilusión sin queja, y acepta humilde y alegremente cualquier honor que se le pueda conferir ( 1 Samuel 18:18, 1 Samuel 18:23). "¿Buscas grandes cosas para ti? No las busques" (Jeremias 45:5). "Un hombre piadoso es, incluso en prosperidad, humilde de corazón".

3. Tiene la intención de cumplir el deber honesto, fiel y eficiente del deber que le corresponde, y teme poco al peligro porque teme mucho a Dios ( 1 Samuel 18:5, 1 Samuel 18:14, 1 Samuel 18:27). "La tranquila indiferencia de David hacia las circunstancias externas que se afectaban a sí mismo se expresó de manera muy sorprendente en su conducta. En parte por su temperamento poético, en parte por su dulce y natural altruismo, y principalmente por su amorosa confianza en Dios, acepta todo lo que sucede con ecuanimidad, y no hace nada. esfuerzo para alterarlo "(Maclaren). Se ha señalado que "el genio es, de manera brusca, llevar a la madurez de nuestros poderes la simplicidad y el ardor de la infancia".

III. CONSERVADO DE LOS DISPOSITIVOS DE ARTESANÍA. Es el mejor medio de preservación, ya que:

1. Proporciona la menor ocasión para que un adversario aproveche. Aunque puede parecer que el hombre ingenuo está abierto a los ataques, de todos modos está realmente más protegido contra él.

2. Atrae el respeto de otros hombres ( 1 Samuel 18:16), gana el amor de quienes lo advierten y lo ayudan ( 1 Samuel 18:28; 1 Samuel 19:11), y dificulta que sus enemigos prevalezcan sobre él.

3. Asegura el favor de Dios. "El Señor estaba con él" ( 1 Samuel 18:12, 1 Samuel 18:14, 1 Samuel 18:28) para guiarlo, defenderlo y ayudarlo (Salmo 37:24, Salmo 37:33). "En ti confío".

IV. RESULTANDO EN UN FIN OPUESTO AL DE LA ARTESANÍA.

1. En lugar de no volver más del conflicto, regresa triunfante y recibe un honor involuntario de la mano que se levantó contra él ( 1 Samuel 18:27, 1 Samuel 18:28; Apocalipsis 3:9).

2. En lugar de ser menos un objeto de terror para los malvados, lo es más ( 1 Samuel 18:29).

3. En lugar de ser privado del amor del pueblo de Dios ( 1 Samuel 18:16: "Todo Israel y Judá amaban a David"), él está más completamente entronizado en sus corazones ( 1 Samuel 18:30).

Observación-

1. Cuán ineficaces son los dispositivos de los impíos contra "los rectos de corazón".

2. Cuán beneficiosos pueden llegar a ser sus dispositivos cuando se encuentran con "simplicidad y sinceridad piadosa".

3. Cuán inexpresablemente bello es el carácter del Hijo de David: "manso y humilde de corazón".

4. Cuán necesaria es la "unción del Santo", para que podamos llegar a ser como él.

HOMILIAS DE G. WOOD

1 Samuel 18:1

Amor y celos.

Una gran hazaña realizada a la vista de dos ejércitos sacó a David a la vez de la oscuridad. A partir de entonces fue un hombre muy observado. La tranquila vida pastoral en Belén se terminó y nunca pudo reanudarse. El éxito repentino trae una distinción rápida, pero también trae pruebas y riesgos de los cuales los oscuros son libres. David saltó a un salto hacia el honor y la fama, pero por esa misma razón se encontró al comienzo de sus problemas. Bueno, antes de que esos problemas comenzaran a presionarlo, él conocía al Señor como su refugio; bueno, también, que se ganó a sí mismo en la esfera misma del peligro un amigo amoroso y fiel.

I. EL AMOR DE JONATHAN. Si había un hombre en Israel que tenía motivos para estar celoso de David, era el Príncipe Jonathan. Era un soldado valiente, y aquí había un héroe más grande para eclipsarlo. Había obtenido por valor personal una victoria notable sobre los filisteos, y aquí había un coraje personal aún más brillante, y un desconcierto del enemigo más fácil y más completo. Él era el heredero del trono, y si este joven aspiraba a gobernar y liberar a Israel, era a Jonathan a quien suplantaría. Sin embargo, en este príncipe generoso no apareció ni una sombra de envidia. Vio en el joven pastor un espíritu agradable, un temperamento aventurero como el suyo, con una fe en Dios firme y ardiente como la suya. El alma de Jonatán estaba unida al alma de David. Fue bueno para Jonathan encontrar un amigo que pudiera provocar una admiración y afecto tan intenso. Ya no podía admirar a su propio padre con respeto o confianza. En el círculo o corte sobre el rey, las cualidades más finas de la naturaleza de Jonathan no encontraron armonía ni estímulo. Pero aquí había alguien que podía entenderlo, y en quien podía ver y admirar lo que debería ser un líder en Israel. También fue bueno para David descubrir que lo cuidaban, que apreciaban su patriotismo puro y devoto, y que tenía la simpatía fraterna de al menos uno en ese grado superior de la vida en el que ahora estaba tan repentinamente entrar. Se acercaba el momento en que un amor tan fuerte y fiel sería muy precioso.

II La celosidad de Saulo. Al principio parecía que David no tendría más que honor. El rey obedeció su buen impulso y le dio al joven héroe una alta promoción entre sus oficiales, con la evidente aprobación de los soldados y de todo el pueblo. Pero una nube negra de celos pronto se reunió. Saúl no podía soportar escuchar a este nuevo campeón alabado más que a sí mismo; y comenzó a meditar sobre la idea de que este podría ser el hombre a quien Samuel insinuó, a quien el Señor le daría el reino. "¿Qué puede tener él más que el reino? Y Saúl miró a David desde ese día en adelante". Pronto leímos que el rey celoso intentaba quitarle la vida a David. ¡Oh cruel envidia! Sin dignidad, ninguna bondad es una defensa contra ella. La vista del bien lo excita al mal. Es la pasión de un espíritu malo; o, si se ajusta a un personaje que tiene algunas cualidades excelentes, tiende a debilitarlo y degradarlo. De hecho, ningún destino más miserable puede sucederle a un hombre que estar lleno de envidia, y así irritar y burlarse de todos los que lo superan; convertirse en presa de los celos y desconfiar o menospreciar a todos los que parecen agradar a Dios o al hombre más que a él. ¡Qué fatal para el mismo Saúl fue esta pasión celosa! Con la ayuda de David, el rey podría haber recuperado algo de su salud y felicidad perdidas, y reparado algunos de los errores de su reinado. Pero una vez que los celos se apoderaron de él, todo esto fue imposible. Saúl se volvió sombrío, astuto y cruel; y cuanto más hacía David por el reino, escuchándose sabiamente en el campamento y la corte, más lo miraba con ojos envidiosos y lo perseguía con odio hosco. "La ira es cruel, y la ira es indignante; pero ¿quién puede resistir la envidia?" Este parecía un comienzo ominoso para David; pero cumplió su propósito en el entrenamiento a través del cual Dios quiso que él pasara. Después de que Saúl fue ungido, no fue sometido a tal prueba. La ligera oposición que se hizo a su repentina elevación pronto fue superada, y el hijo de Kish subió al trono de Israel con muy poca dificultad. Pero esto fue realmente siniestro. Era una señal de que Dios tendría poco servicio o gloria del Rey Saúl. El hijo de Jesse tenía un destino más elevado y, por lo tanto, fue juzgado y probado. Su fe fue probada como por fuego; su discreción fue madurada por el conocimiento de que ojos celosos lo miraban; su paciencia se perfeccionó; Su poder de permanencia se desarrolló a través de una experiencia dura y hostigadora.

III. SUGERENCIAS DE JESUCRISTO, AMADO Y ODIO. Como David en su juventud, y en el umbral de su carrera pública, venció al fuerte enemigo de Israel en combate individual, así Jesús en la juventud, y en el umbral de su vida pública, se encontró con el adversario del pueblo de Dios, y venció El tentador en el desierto. Entonces, como David aguantó mucho antes de llegar al trono, Jesucristo aguantó mucho antes de que Dios lo levantara y le diera gloria. Y durante ese tiempo de su humilde sufrimiento, Jesús fue, como su antepasado humano David, sobornado por el amor y perseguido por la envidia.

1. Me encantó. El Hijo de David recibió el aplauso de la multitud y se portó tan sabiamente que los observadores más atentos no pudieron encontrarle ningún defecto. Con todo, tenía el poder de tejer almas para sí mismo, a fin de hacer que estuvieran dispuestos a abandonar todo por su bien. Ahora bien, esto siempre fue una fuerte característica de David: un encanto de carácter y porte que le unía a muchos amantes y amigos. Jonathan lo amaba en la juventud como su propia alma. Sus guerreros estaban tan dedicados a él, que no tenía más que desear agua del pozo de Belén, y tres héroes corrieron a través de las filas de los filisteos para sacar agua y llevársela a su jefe. Ittai el Gitita y otros son evidencias de que David retuvo este poder de fijación incluso en la vejez. Y no el Hijo de David, con una atracción que no podemos analizar o definir, atrajo a sí mismo a los hijos de Zebedeo, y los hijos de Jonas, los hermanos y hermanas de Betania, María de Magdala, y muchos más que encontraron en su compañía y favorecer todo lo que sus corazones deseaban? ¿No atrajo más tarde al perseguidor, Saulo de Tarso, y se comprometió con la lealtad y el amor perdurables de Pablo? ¿Y no hay miles o miles que, aunque no lo hayan visto, lo aman, y en cuyos ojos nunca es más digno de amor que cuando se lo contempla como alguien despreciado y rechazado de los hombres, "un hombre triste y familiarizado con dolor"? Fue un consuelo para Jesús en su sufrimiento más profundo que aquellos que lo conocieron lo amaran más. Cuán a menudo moraba en eso, en la noche en que fue traicionado 1 "Si me amas, guarda mis mandamientos" "El que me ama, será amado por mi Padre". "El Padre mismo te ama, porque me has amado". Así como consoló a David cuando fue cazado y proscrito al saber que Jonatán lo amaba de verdad y bien, así consoló al Hijo de David, que aunque los hombres pudieran odiarlo y matarlo, había quienes lo amaban de verdad y bien, y a quienes ni la muerte ni la vida podría separarse de su amor.

2. Odiado. Hemos visto cómo el coraje y la discreción de David despertaron los celos de Saúl. Un hombre tan raro en sus cualidades, tan evidentemente apto para la grandeza, atrajo hacia él ojos de cruel envidia. Así le sucedió al Hijo de David. Como Jesús atraía a sus discípulos y amigos, los sacerdotes y los rabinos lo odiaban. Debido a que fue seguido por multitudes, los gobernantes tomaron consejo juntos contra él. Como respondió y actuó sabiamente, los escribas y fariseos se llenaron de malicia contra él. Donde quiera que fuera, ojos celosos lo miraban, y preguntas astutas lo esperaban. La Escritura se cumplió: "Me odiaron sin causa". Poncio Pilato detectó fácilmente el motivo (no solo la causa) que llevó al Consejo Judío a acusar al Hijo de David en su tribunal. "Sabía que por envidia lo habían entregado". Así es hoy. Jesucristo es proclamado como poderoso para salvar. El mundo se está llenando con su nombre, y en todas partes ascienden gritos de "Hosanna al Hijo de David". ¿Y cómo se toma? Algunos aman, pero otros también odian. Algunos sienten lo mismo que Jonathan. Están bastante atraídos por sí mismos al Señor Jesús. Él es, debe ser, su Amado y su Amigo. ¡Y cuán significativo de su grandeza es que él, ahora invisible, despierta en los corazones humanos una fe tan fuerte, un apego tan ardiente, como emocionó los pechos de los apóstoles que lo acompañaron y las mujeres que le ministraron en Galilea! Paul, que no lo había visto en persona, lo amaba de verdad y le servía con tanto entusiasmo como Peter y John, que sí lo habían hecho. Los cristianos del siglo XI, como Bernardo de Claraval, o del siglo XV, como el que escribió como Tomás Kempis, le fueron tan devotos como los Padres que vivieron dentro de unas pocas generaciones de los apóstoles. Y los modernos comparativos, como Herbert, Bengel, Rutherford, Madame Guyon, Brainerd, Whitefield, Wesley, Toplady, Hervey, Henry Martyn, McCheyne, Adolph Monod, lo han mantenido tan precioso como los espíritus más fervientes de los tiempos anteriores. Jesucristo siempre ha sabido atraer a los hombres hacia sí mismo y sujetarlos con cuerdas de atracción espiritual, para que lo hayan amado como a sus propias almas. Otros, sin embargo, lo miran como Saúl miró a David, para encontrarle fallas. Oh, qué triunfo le daría a cierta clase de hombres si solo pudieran encontrar una mancha en el Señor Jesús; ¡si pudieran demostrar que no había sido mejor ni más alto que los hombres éter! Pero no se puede hacer. Su camino es perfecto. Su personaje, por más minucioso que sea, no revela ningún defecto. Se trata de esto, que los hombres lo odian porque es muy bueno. Aman la oscuridad en lugar de la luz, porque sus obras son malas.

1 Samuel 18:29, 1 Samuel 18:30

David probó y lo intentó.

I. CONDUCTA EJEMPLAR BAJO ENSAYO. Difícilmente se puede imaginar un curso de eventos más propensos a volver la cabeza de un joven y ponerlo mareado de euforia que la rápida promoción del joven David. Llevado de una vez por la oscuridad comparativa a la llamarada de la admiración pública como héroe nacional, designado como oficial de alto rango en el ejército, hecho yerno del rey, y al mismo tiempo confiable y honrado por la gente. , el hijo de Jesse tenía mucho que tentarlo a la autocomplacencia. Es una señal de que el Señor estaba con él de que se aburre con mansedumbre, circunspección y con una "represión sublime de sí mismo". Un hombre que es consciente de la aptitud para un gran puesto puede permitirse el lujo de esperar. Debe llegar a él, si vive lo suficiente; y si no quiere vivir, ¿por qué debería preocuparse por sus pocos años con una ambición ociosa? David tenía algo mejor que tal conciencia; se sabía ungido y ordenado por Dios para llenar un lugar eminente en su servicio. Es cierto que parece que no se ha dicho nada sobre la realeza en la unción privada en Belén; y el don de David de la canción sagrada parecía señalarlo como sucesor de Samuel en lugar de Saúl. Pero los reyes, no los profetas, fueron ungidos; y la idea de ser rey, especialmente después de la hazaña en Elah, debe haber pasado y pasado por la mente del joven héroe. Sin embargo, porque creía en Dios, no se apresuró. Si el alto y peligroso asiento de un rey de Israel estaba destinado a él, que venga; pero él no lo agarraría, ni lo subiría despojando a su primer ocupante. No se destronaría a Saúl ni se haría deshonra a una cabeza que había recibido una santa unción. Dios daría lo que quisiera, como y cuando lo creyera conveniente. Suficiente para que David actúe sabia y justamente en la estación a la que fue asignado. Esto no fue fatalismo. La historia muestra que David utilizó todos los esfuerzos legales (y algunos bastante cuestionables) para preservar su propia vida, y que no perdió ninguna oportunidad de promover su interés público. Estaba lejos de inferir que, como Dios le había marcado un destino, no debía prestar atención a su camino ni a su seguridad, porque Dios cumpliría su propio propósito. Por el contrario, sabía que el cumplimiento del destino debe ser a través de su propia discreción, valor y aptitud demostrada para la dignidad real. Por lo tanto, si bien David no se abriría camino al trono de manera ambiciosa, tuvo cuidado de no hacer nada que hiciera imposible esa promoción. De hecho, David tomó el curso que se puede recomendar a cada joven que desee elevar la estima y la confianza de los demás. Hizo bien lo que se le dio que hacer. Se comportó sabiamente como juglar, como soldado, como príncipe. El historiador marca los pasos de su avance "sabiamente", "muy sabiamente", "más sabiamente que todos los sirvientes de Saúl" (1Sa 18:14, 1 Samuel 18:15, 1 Samuel 18:30 ) Si leemos "prosperado", "prosperado extremadamente", prosperado más, la lección sigue siendo la misma. Se nos recuerda al joven Joseph, siempre próspero en la administración, ya sea en la casa de Potifar, a cargo de la prisión o en el gobierno de Egipto. Fue porque el Señor estaba con él ( Génesis 39:2, Génesis 39:23). Sin embargo, la promoción de José fue a través de su discreción y fidelidad bien aprobadas que le ganaron cada vez más confianza (Génesis 39: 1-23: 39-41). Entonces David prosperó; cada paso de su elevación se destaca más claramente para ver su excelente combinación de audacia y discreción, y su consecuente aptitud para elevarse aún más, y ser el líder y gobernante de todo Israel. ¡Feliz la nación donde tal aptitud demostrada cuenta para más que el nacimiento más alto o el mayor interés! Si la supervivencia del más apto es una regla en la naturaleza, la selección del más apto es el verdadero principio para el servicio público. No es que todos los que mantienen una posición inferior estén en condiciones de mantener una posición más alta y ascender hacia lo más alto. Los hombres tienen su rango, más allá del cual se sienten incómodos e incapaces. Pero esto es cierto, que los hombres que se ajustan a una posición de liderazgo revelarán su capacidad mientras sirven en un lugar subordinado. Solo al juzgar esta cuenta no debe tomarse solo el poder del cerebro y el conocimiento adquirido, sino el carácter y la influencia moral que el carácter y la conducta dan. ¿No es sobre este principio que Dios promueve a los herederos de la gloria? Todos los que han recibido su gracia son ungidos; pero tienen que servir antes de gobernar, y ser probados en trabajos y paciencia antes de poder reinar con Cristo. ¿No ha enseñado nuestro Salvador en parábolas que su pueblo debe ser sirviente hasta que regrese, y que solo los sirvientes buenos y fieles deben entrar en el gozo de su Señor? ¿No ha hablado San Pablo de la vida eterna como dada a aquellos "que con paciente perseverancia en el bien buscan la gloria, el honor y la inmortalidad"? Contempla el camino hacia "el honor que viene solo de Dios". Compórtate sabiamente en la esfera actual del deber. Hazlo bien y hazlo con paciencia. No haga que su avance en este mundo, o incluso en el mundo venidero, sea una cuestión de ansiedad apasionada. Fomenta y obedece el sentido del deber, atiende concienzudamente a las obligaciones de tu puesto actual, y no temas, pero el Señor te dará tanta elevación como sea bueno para ti en este tiempo presente, y en la era por venir. porción con el Rey y con sus santos.

II LA IMPRESIÓN QUE DAVID PRODUJO.

1. Sobre la gente. Estaban cautivados por su gallardía y su discreción. Tanto en habilidad marcial como en administración civil, superó a todos los hombres públicos de su país, y se estaba convirtiendo rápidamente en un ídolo popular. Es demasiado cierto que, a pesar de esto, Saúl pudo llevarlo al exilio, y encontró soldados suficientes para perseguirlo por su vida. El favor popular no lo protegió de tal indignación. Sin embargo, vale la pena señalar dos hechos.

(1) Que David dio pruebas claras de un hombre que podía y, por lo tanto, tarde o temprano debería liderar a sus compatriotas. Esta pronta aprobación de sí mismo a todos los observadores, sin embargo oscurecida o menospreciada durante los días de su persecución, no fue olvidada por la gente y ayudó a su máxima elevación al trono.

(2) Que, aunque muchos se volvieron contra él por orden de Saúl, David desde este mismo momento atrajo a sus amigos que no lo abandonarían, porque vieron en él la esperanza de Israel; y, siguiéndolo a las cuevas entre las rocas de Judá, e incluso a la tierra de los filisteos, fueron los compañeros, primero de su tribulación, y luego de su reino y gloria.

2. Sobre el rey. El efecto del bien de David en Saúl fue siniestro y vergonzoso. Los puntos buenos que una vez aparecieron en este hombre infeliz ahora se apartan de la vista, y los puntos negativos de su personaje salen con gran alivio bajo la influencia funesta de los celos. Cuando él mismo era el único héroe, y los ojos de todo Israel se volvían hacia él, podía ser amable e incluso humilde. Pero la elevación lo había enorgullecido; el poder lo había hecho voluntarioso; y una mala conciencia lo hizo odiar y temer a un buen hacedor cerca del trono. Sintió que este joven de Belén era mucho mejor hombre, y sospechaba que la nación también lo pensaba. La envidia completó la ruina moral de Saúl. A medida que el gusano busca la mejor fruta para comerse el corazón, la envidia se apodera de las mejores y más nobles personas para odiarlos y herirlos. Sigue pasos rápidos hacia la lesión, incluso al asesinato. "Saúl habló a su hijo Jonatán y a todos sus sirvientes para que mataran a David". ¡Oh, maldita envidia! ¡Oh horrible ingratitud! ¡Oh celos asquerosos y furiosos!

III. EL TRATAMIENTO DE JESUCRISTO ANUNCIÓ. El Hijo de David vivió irrevocablemente, respondió discretamente, se comportó sabiamente. La gente se reunió con él en multitudes, con ojos y oídos de admiración. Lo juzgaban digno de ser hecho su rey. Es cierto que la población voluble participó con sus gobernantes contra nuestro Señor, así como los volubles súbditos de Saúl participaron con él contra el hijo de Jesé. Pero, en un caso como en el otro, algunos corazones son clave para el perseguido. Y como toda la malicia que persiguió a David fracasó en mantenerlo alejado del reino al que Dios lo había destinado y para el cual Dios lo había encajado, el rechazo, la traición y la crucifixión de Jesús no pudieron alejarlo del trono muy por encima de todo principado. y poder que era suyo en virtud de un pacto eterno. Los gobernantes lo golpearon sin causa; su misma sabiduría y bondad los irritaba, y juntos buscaron consejo sobre cómo podrían matarlo. Por envidia lo entregaron a juicio y exigieron que fuera crucificado. En el período descrito en nuestro texto, una crisis había llegado a Israel. Los hombres se vieron obligados a elegir entre Saúl y David, porque eran contrarios el uno al otro, y no podían vivir en unidad. Sabemos qué lado tomó un hombre como Doeg. Pero David tenía sus amigos, que se atrevieron a todo en lugar de renunciar a su causa. Mejor, en su opinión, ser exiliados y peregrinos con él que permanecer con el malhumorado tirano de quien el Señor había partido. Entonces, en los días de su demostración a Israel, muchos rechazaron a Jesús, pero algunos le fueron clave. Mejor, en su opinión, ser expulsado de las sinagogas, salir sin la puerta, con su reproche, que participar en el mundo que lo odiaba, especialmente con ese judaísmo duro y sombrío del que el Señor se había apartado. La crisis continúa. Ante todos los hombres, la alternativa radica: para Cristo o contra él. Oh, recibe al que el mundo ha rechazado; dale tus corazones; identifíquense y asóciense con el "Jesús una vez despreciado" - F.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-18.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Ahora que hemos escuchado el juicio del profeta sobre el rey Saúl, sigue a continuación la elección de Jehová. El capítulo nos da de manera muy llamativa la sentencia manifiesta de muerte sobre todos los pensamientos del hombre. Entonces, ¿pueden las lecciones ser más solemnemente instructivas que el contraste entre Saúl, universalmente admirado y elegido por su apariencia exterior, y David, quien incluso por su propio padre fue completamente olvidado, y esto cuando el profeta planteó la pregunta? No tenía importancia a los ojos de un solo miembro de la familia; sin embargo, este era el hombre destinado al trono.

Y, de hecho, no tenemos que dar nuestra propia interpretación al incidente; porque Dios mismo nos ha dado la suya. Se dice expresamente y en relación con esto: "El hombre mira la apariencia exterior, pero Jehová mira el corazón".

Así fue ungido ahora el verdadero rey; pero agradó a Dios que la manera de ascender al trono fuera tan peculiar como la elección. Nunca hubo otro tal desde el principio del mundo, excepto siempre Aquel que en todas las cosas tiene la preeminencia. ¿Quién recorrió alguna vez ese camino hacia el trono? Algunos, sin duda, han pasado por pruebas bastante severas; otros han sabido lo que era sufrir en su medida de los enemigos internos hasta que reinaron, de los enemigos externos después.

No hablo ahora sólo de aquellos a quienes Dios se complació en seleccionar en varios tiempos con el propósito especial de reinar sobre Israel; pero aun entre los hombres, como es sabido, no es una circunstancia tan poco común. Lo mismo ha sucedido en varias épocas y en casi todos los países; pero había más que esto con David. No se trata simplemente de que el que había prestado los mayores servicios al rey y al pueblo fuera apartado y perseguido implacablemente sin ninguna causa justa; pero la verdad es que Dios lo mandó para que el que había sido escogido por el profeta por mandato suyo, y ya tenía la unción de Jehová, fuese sostenido por un tiempo considerable con el fin expreso de sacar aquellas dignísimas cualidades que fueron el fruto de su gracia, probado como él fue según una especie de fuego, y puesto a prueba delante de todo Israel,

Había otra manera que tenemos que notar en que fue probado David, y creo aún más difícil al juicio espiritual, y de mayor precio para Dios que la delicadeza de consideración en que su corazón fue formado en presencia de su peor enemigo en una sola quien todavía era el rey de Israel, a quien él más respetaba de todos los hombres, sin excepción de Jonatán; porque así como había más amor en el corazón de David que en el de Jonatán, así, no dudo, él tenía un sentido de lealtad aún más agudo, y una consideración más profunda de lo que se debía al rey; y, sin embargo, todo el tiempo Saúl fue un hombre condenado y, como hemos visto, antes de que David fuera llamado, había sido probado y hallado falto.

Se hará evidente, como ciertamente la Escritura proporciona amplias pruebas, que, después del llamado de David y su designación al trono por parte de Dios, Saúl no siguió siendo el mismo hombre que antes. Encontraremos que cae bajo el poder de Satanás desde el momento en que Dios apartó a David para sí mismo. No debemos confundir como regla o principio el hecho de la naturaleza corrupta del hombre por un lado con el poder de Satanás por el otro.

Son distintos. Al mismo tiempo, lo que está corrompido en el hombre siempre allana el camino para que entre Satanás. Aquí, sin embargo, podemos ver claramente la operación del principio. Encontraremos también que no es sólo que Satanás entra por este punto, sino que adquiere un poder creciente sobre Saúl. Así como Dios, por un lado, saca a su siervo David, y muestra su idoneidad para la grande y honrosa tarea a la que fue llamado, haciéndolo muy especial delante de sí mismo, y a los ojos de los que le aman, para ser el testimonio de Cristo como sufriente y como rey; así, por otro lado, Saúl cae cada vez más bajo el poder del adversario. Esto entonces lo veremos un poco en la presente conferencia.

En el primer capítulo donde se nos presenta el punto de cambio, leemos: "Entonces Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y el Espíritu de Jehová vino sobre David desde aquel día en adelante. Así Samuel se levantó y se fue a Ramá. Pero el Espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y le turbó un espíritu malo de parte de Jehová. Por lo tanto, es claro que se nos señala la terrible contrapartida cuando el Espíritu de Jehová se va, y un espíritu maligno perturba al uno en presencia de la bendición y el favor divinos que reposan sobre el otro.

Lo mismo puede ser en principio siempre cierto; pero se verificará en la cristiandad en escala gigantesca, y el tiempo de esa catástrofe se apresura rápidamente. Porque la carne, habiendo despreciado por mucho tiempo el testimonio de Dios y la gracia del Espíritu Santo, habrá un cambio notable cuando el poder de Satanás se libere de la restricción que ahora estorba. ( 2 Tesalonicenses 2:1-17 ) Y ciertamente así debe ser siempre. Porque es imposible que Satanás pueda obrar con toda su energía hasta que primero haya venido todo el poder del bien, y luego, podemos agregar, se haya ido.

En consecuencia, la presencia de nuestro Señor Jesucristo, como sabemos, fue la señal de un paso inmenso en la manifestación del poder del diablo. Nunca se le llama "príncipe del mundo" o "dios de este mundo" hasta después del advenimiento de nuestro Señor. Y por lo tanto, no tengo ninguna duda de que la verdad del evangelio y el llamado de la iglesia de Dios han proporcionado una ocasión para Satanás, no para tales demostraciones de actividad demoníaca como las que confrontó Aquel que es el poder de Dios, sino para sacar a la luz esa que es por el momento su obra maestra en el engaño espiritual y el error venenoso.

El reino de la ordenanza y la tradición, la antiiglesia, debe su idea a la iglesia de Dios, pero por supuesto corrompida para deshonrar a Dios y destruir al hombre; como de nuevo, cuando el Señor está a punto de traer al Primogénito al mundo, Satanás, sabiendo muy bien lo que está por venir, tratará de anticiparse en el Anticristo, y así llevar al mundo a sus engaños finales.

Hay un incidente ante nosotros al final del capítulo que debe sopesarse y que creo que es muy instructivo. David, aunque todavía no había exhibido una sola señal ante el hombre de aquello para lo cual Dios lo había separado de entre sus hermanos, sin embargo, se presenta para un servicio notable. Saulo, como ahora se nos dice, fue turbado por un espíritu maligno. “Y dijo Saúl a sus siervos: Procuradme ahora un hombre que sepa tocar bien, y traédmelo.

Entonces respondió uno de los sirvientes, y dijo: He aquí he visto a un hijo de Isaí de Belén, que es hábil en el juego, y hombre poderoso y valiente, y hombre de guerra, y prudente en los negocios, y de hermosa estampa, y Jehová está con él. Por lo cual Saúl envió mensajeros a Isaí, y dijo: Envíame a David tu hijo, que está con las ovejas". Esta es la primera circunstancia que trae al ungido de Jehová a la compañía de Saúl. Parece haber sido sólo el conocimiento más pasajero. que se formó con el rey.

Pero el Señor se ocupa poco después, como aprendemos en el próximo capítulo ( 1 Samuel 17:1-58 ), de que una necesidad mucho más urgente, no meramente personal sino relacionada con todo el pueblo, y en oposición al poder que el enemigo presentado en este mismo momento, debe traer a David pública y permanentemente en nombre de Israel a la corte del rey.

¿No era éste un hecho muy sugestivo? Era parte del trato de Dios que las circunstancias de David cambiaran por completo; pero, observaréis, esto no lo buscó él mismo. No es por la voluntad del principal interesado que el Señor lleva a cabo Sus planes. Vea cómo actuó en el caso de José. Sin embargo, sabemos que José a los treinta años se convirtió en primer ministro de Egipto. Ahora, le pregunto a cualquier hombre, ¿qué pudo haber provocado un problema así tan bien? Concediendo toda la capacidad con que Dios había investido al hijo de Raquel, concediendo toda la sabiduría y la fe y la integridad para ser apreciados como se mostraron en su conducta y caminos, si toda su vida se hubiera empeñado en convertirse en el hombre más grande de Egipto (aún suponiendo ahora por la gloria de Dios, y para buscar el bien de sus hermanos), ¿podría haberse hecho también de otra manera, o incluso tan rápido como Dios lo hizo? Esto debería ser un gran consuelo, y no menos importante para aquellos que no buscan grandes cosas.

Donde la mirada está puesta simplemente en hacer la voluntad de Dios, que es lo único de precio en este mundo, ¡qué feliz es dejarlo todo en manos de Dios! Así lo encontramos en la historia de David. Si David hubiera buscado ser un cortesano, difícilmente podría haberlo ganado; pero sin un pensamiento de su parte, el Señor de una manera sencilla y adecuada lo lleva a la presencia del rey. Este es el primer movimiento.

Pero hay otra cosa que debo comentar por un momento, antes de pasar a las grandes y señaladas circunstancias de 1 Samuel 17:1-58 . Saúl rápidamente perdió todo pensamiento, todo recuerdo de David. Sin duda se benefició de él, pero pronto lo olvidó. Esto es más notable porque al final de 1 Samuel 17:1-58 , como veremos, el rey está desconcertado y pregunta a los que están alrededor quién es el joven.

Lo notaré allí, solo llamando la atención sobre el hecho de que en esta ocasión, cuando David vino a Saúl y se paró frente a él, lo amaba mucho; pero su afecto era evanescente: veremos por qué dentro de poco.

Pero si Dios se estaba moviendo en la escena, el enemigo también lo estaba, y esto en particular por aquellos a quienes Saúl había sido levantado para sofocar. Porque si rey de Israel, le correspondía ser siervo de Dios; pero no lo estaba. Él fue la criatura elegida por el hombre, sin embargo, Dios podría moverse soberanamente por encima de todo. Moralmente hablando, Saúl no cumplió en nada el fin para el cual fue elegido; sólo mostró la futilidad y la infructuosidad del hombre.

Sentenciado ahora, aunque aún no se ha ido, da ocasión para que el gran y misericordioso poder de Dios forme a Su escogido para llevar a cabo Su obra. "Y los filisteos juntaron sus ejércitos para la batalla, y se juntaron en Shojoh, que pertenece a Judá, y acamparon entre Shojoh y Azekah, en Efesdamim. Y Saúl y los hombres de Israel se juntaron y acamparon junto a la valle de Ela, y ordena la batalla contra los filisteos.

Y los filisteos estaban sobre un monte a un lado, e Israel estaba sobre un monte al otro lado, y había un valle entre ellos. Y salió un campeón del campamento de los filisteos, llamado Goliat de Gat, cuya altura era de seis codos y un palmo. Y tenía un yelmo de bronce sobre su cabeza, y estaba armado con una cota de malla; y el peso de la túnica, cinco mil siclos de bronce.

Y tenía grebas de bronce sobre sus piernas, y un blanco de bronce entre sus hombros. Y el asta de su lanza era como un rodillo de telar; y el hierro de su lanza pesaba seiscientos siclos de hierro; y uno que traía un escudo iba delante de él. Y se paró y dio voces a los ejércitos de Israel, y les dijo: ¿Por qué habéis salido para poner en orden vuestra batalla? ¿No soy yo filisteo y vosotros siervos de Saúl? escógete varón para ti, y que descienda a mí.

Si él puede pelear conmigo y matarme, entonces seremos vuestros siervos; pero si yo lo venzo y lo mato, vosotros seréis nuestros siervos y nos serviréis. Y el filisteo dijo: Desafío hoy a los ejércitos de Israel; dame un hombre para que podamos pelear juntos.” Aquí estaba su ruina “Desafío hoy a los ejércitos de Israel; dame un hombre, para que luchemos juntos.” Dejó a Dios fuera.

Porque ésta era justamente la pregunta que estaba surgiendo rápida y solemnemente; si Dios en verdad tenía un pueblo en la tierra en Israel, si el nombre de Jehová unido al de Israel es una verdad o una falsedad, un poder vivo o una farsa. El filisteo se puso del lado de la naturaleza, fundado en las apariencias. Y, de hecho, había poco que mostrara que Israel era el pueblo de Dios. Su condición deplorable, su degradación casi completa, el filisteo pudo encontrar abundantes razones para creer que todo era una mera suposición.

¿Qué podría ser su pasada liberación de Egipto y su paso por el desierto, por no hablar de la conquista de Canaán, sino las leyendas mentirosas de sus sacerdotes? Pudo haber habido grandes hombres y circunstancias que los favorecieran en tiempos pasados; pero en cuanto a que esa raza sin espíritu de esclavos fuera el pueblo de Dios en cualquier sentido práctico, era una locura pensar en ello. Es así que la incredulidad generalmente razona a partir de las apariencias.

Por otro lado, no había nada más melancólico para alguien que juzgaba por la fe que ver cuán poco Israel tomaba su posición en Dios, cómo ellos también habían olvidado incluso la misericordia que había sido concedida no mucho antes por Jonatán. Te concedo que hubo una gran diferencia entre las circunstancias de ese día y las de este. Fue una gran liberación obrada en la fe; pero ningún Goliat había aparecido entonces para desafiar a todo Israel y desafiar a Jehová.

Ahora que David está a punto de ser llevado al frente por parte de Dios, Satanás agita al enemigo. "Cuando Saúl y todo Israel oyeron estas palabras del filisteo, se turbaron y se llenaron de miedo. Ahora bien, David era hijo de un efrateo de Belén de Judá, que se llamaba Isaí; y tenía ocho hijos: y el hombre fue entre los hombres por un anciano en los días de Saúl.Y los tres hijos mayores de Isaí fueron y siguieron a Saúl a la batalla; y los nombres de sus tres hijos que fueron a la batalla fueron Eliab el primogénito, y después de él Abinadab , y el tercero Shammah.

Y David era el menor; y los tres mayores seguían a Saúl. Pero David fue y se volvió de Saúl para apacentar las ovejas de su padre en Belén". Nuevamente estaba en el camino llano del humilde deber diario. Ningún camino es realmente tan bueno como este, y ninguno donde el honor de Dios se encontrará más cuando llegue Su tiempo. Fue allí que Dios lo ungió para el trono, fue allí que Dios lo llamó a la corte de Saúl, y fue ahora del mismo pastoreo del rebaño de su padre que Dios obró para traerlo al gran campo de acción donde la cuestión tenía que ser decidida entre los filisteos y el Dios vivo.

David, entonces, enviado por su padre en una simple misión del deber, iba a ser en la gracia de Dios el instrumento de su victoria: "Y el filisteo se acercaba mañana y tarde, y se presentó cuarenta días". ¡Qué asombrosa paciencia de parte de Dios! Cada día, por supuesto, aumentaba la confianza en sí mismo del campeón incircunciso. Cada día se sumaba a la consternación de Israel. Había al menos un corazón que no conocía un miedo tan indigno; ¡pero qué vergüenza y qué dolor! "Y dijo Isaí a David su hijo: Toma ahora para tus hermanos un efa de este grano tostado, y estos diez panes, y corre al campamento a tus hermanos; y lleva estos diez quesos al capitán de sus mil, y mira cómo tus hermanos vayan, y tomen su prenda.

Y Saúl, y ellos, y todos los hombres de Israel, estaban en el valle de Ela, peleando contra los filisteos. Y David se levantó temprano en la mañana, y dejó las ovejas con un pastor, y tomó, y se fue, como Isaí le había mandado; y llegó a la trinchera, cuando el ejército salía a la pelea, y gritó para la batalla. Porque Israel y los filisteos habían puesto en orden de batalla, ejército contra ejército.

Y David dejó su carruaje en manos del guarda del carruaje, y corrió hacia el ejército, y vino y saludó a sus hermanos. Y mientras hablaba con ellos, he aquí, subió el campeón, el filisteo de Gat, de nombre Goliat, de los ejércitos de los filisteos, y habló conforme a las mismas palabras; y David los oyó”.

Y una vez más, "todos los hombres de Israel, cuando vieron al hombre, huyeron de él y tuvieron mucho miedo". De hecho, es evidente por la descripción que el terror de Israel aumentaba visiblemente. "Y los hombres de Israel dijeron: ¿Habéis visto a este hombre que ha subido? Ciertamente para desafiar a Israel ha subido; y sucederá que al hombre que lo matare, el rey lo enriquecerá con grandes riquezas, y le dará él su hija, y libertará la casa de su padre en Israel.

Y habló David a los hombres que estaban junto a él, diciendo: ¿Qué se hará al hombre que matare a este filisteo, y quitare el oprobio de Israel? porque ¿quién es este filisteo incircunciso, para desafiar a los ejércitos del Dios vivo? Y el pueblo le respondió de esta manera, diciendo: Así se hará al hombre que lo matare.” David apenas podía entenderlo. Está asombrado de que se ofrezca tal recompensa en lo que para él era tan simple. negocio

La razón de la tranquila confianza de David es evidente. No es que David se midiera a sí mismo con Goliat, sino que percibía que se trataba de una cuestión entre Dios y el filisteo. Por lo tanto, esto fue lo que lo llenó de asombro, al contemplar el terror abyecto de los hombres de Israel, y al hablarles y escuchar todo una y otra vez; porque necesitaba estar realmente seguro de que hablaban en serio en tales declaraciones.

Su hermano mayor escuchó y, como uno puede entender en tal caso, su ira se encendió contra David. Es posible que haya tenido alguna sospecha probablemente antes de esto, aunque había pasado suficiente tiempo desde que Samuel había ungido a David con aceite para la circunstancia como para causar una impresión comparativamente pequeña en la mente de los demás; porque las palabras de Samuel fueron pocas. No se habló mucho en aquella ocasión. El acto en sí fue de lo más importante y significativo; pero el significado de esto fue poco explicado.

Sin embargo, siempre hay en los que piensan en sí mismos una disposición a ofender a los demás; e incluso la relación más cercana no impedirá esto, sino que brindará oportunidades para ello. Entonces Eliab, lleno de disgusto con David, le preguntó: "¿Por qué has descendido acá? ¿Y con quién has dejado esas pocas ovejas en el desierto? Yo conozco tu soberbia y la maldad de tu corazón; podrías ver la batalla.

Ciertamente él estaba allí presente para mucho más; había descendido para pelear la batalla; pero Eliab no sabía esto más que la humilde fe del corazón de David. Y David dijo: ¿Qué he hecho ahora? ¿No hay una causa? Y se apartó de él hacia otro, y habló de la misma manera; y el pueblo volvió a responderle de la misma manera”.

Y así, el hecho de que un hombre anduviera en una confianza tranquila y sencilla en el Señor, gradualmente se impuso en la hueste de los israelitas, de modo que llegaron noticias al rey de esa alma cuyo corazón de fe no se acobardó ante el filisteo. “Y oídas las palabras que David había dicho, las ensayaron delante de Saúl, y envió por él. Y dijo David a Saúl: No desmaye el corazón de ninguno a causa de él.

David no se contenta meramente con estar personalmente por encima de los temores, sino que animaría a todos con esa confianza en Jehová que le daba seguridad; quiere llenarlos con la misma sencillez de mirar a Dios que no era cosa nueva para su propia alma. "Tu siervo", dijo él, "irá y peleará con este filisteo".

El rey está asombrado; él también miraba las apariencias: David sabía en quién creía. Ya lo había probado bien. “Y Saúl dijo a David: Tú no puedes ir contra este filisteo para pelear con él; porque tú eres muchacho, y él hombre de guerra desde su juventud. Y David dijo a Saúl: Tu siervo apacentaba las ovejas de su padre. , y vinieron un león y un oso, y tomaron un cordero del rebaño; y salí tras él, y lo herí, y se lo saqué de la boca; y cuando se levantó contra mí, lo agarré por su barba, y lo hirió, y lo mató.

Tu siervo mató al león y al oso; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, por cuanto ha desafiado a los ejércitos del Dios viviente”. Esto era humildad, porque había olvido de sí mismo. Era una cosa genuina, y no un mero deseo de ello, porque Dios estaba presente en el espíritu de David.Y a menos que estas dos cosas, amados hermanos, estén seguros de que nos engañamos a nosotros mismos en este asunto de peso.

No hay nada que asegure realmente tanta sencillez en el actuar por el Señor como esa humildad mental que es fruto de la fe. Esto, no necesito repetirlo, es precisamente lo que respiran las palabras de David. Contaba con la fidelidad de Dios a Israel a pesar de todas las circunstancias.

Pero, además, es muy notable que el Espíritu de Dios no haya dicho una palabra sobre estos hechos antes, como también parecería que el mismo David nunca habló de ellos ni siquiera en su familia. El tiempo había llegado ahora. Los menciona no tanto para mostrar por qué él mismo buscaba la victoria, sino por qué Saúl debería tener confianza. Bien podría eliminar las dificultades del rey Saúl, quien se inclinaba a pensar como un gentil, sin más fe que un filisteo.

La respuesta fue simplemente un testimonio no estudiado y divinamente sugerido al rey cuando llegó el momento adecuado. Fue Dios quien había sido la fortaleza del corazón y la mano de David. ¿No era Él el mismo ahora que siempre? Esta fue la forma en que razonó David; y tenía razón. Dios le dio sabiduría.

Pero además declara: "Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él me librará de la mano de este filisteo". No hay un pensamiento de sí mismo en el asunto. Él es el objeto del cuidado de Dios, por lo que la fe siempre razona; él es Su objeto de interés, y tanto más cuanto que su único deseo era la gloria de Jehová. “Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo.

La respuesta del joven lo impresionó: "Y Saúl armó a David con su armadura", pero esto no sirvió de nada. David trató de ir, pero pronto descubrió que las piezas de la armadura no eran más que obstáculos, y de ninguna manera un obstáculo. "Y David se las quitó de encima." No las había probado, como le había dicho. "Y tomó con su vara en su mano, y escogió para sí cinco piedras lisas del arroyo, y las puso en una bolsa de pastor que él tiene], incluso en un alforja; y su honda estaba en su mano.” Eran las armas bien probadas de su guerra; eran las armas en las que a menudo había admirado a Jehová en el curso de su trabajo ordinario día tras día.

"Y se acercó al filisteo. Y el filisteo venía y se acercaba a David, y el hombre que llevaba el escudo iba delante de él. Y cuando el filisteo miró alrededor y vio a David, lo menospreció, porque no era más que un joven, y rubio, y de hermoso semblante.Y el filisteo dijo a David: ¿Soy yo un perro, para que vengas a mí con palos?Y el filisteo maldijo a David por sus dioses.

Y el filisteo dijo a David: Ven a mí, y daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo.” La respuesta de David fue muy digna de alguien que sabía qué y quién es Jehová para su pueblo. "Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada y lanza y escudo; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has desafiado.

Jehová te entregará hoy en mi mano; porque la fe no tiene dificultades, y ve claramente en la hora del peligro según Dios, puedo decir, el fin desde el principio. "Y te heriré", dice él, " y quita tu cabeza de ti”, una palabra que se cumplió muy puntual y rápidamente. a las aves del cielo ya las fieras de la tierra; para que toda la tierra sepa que hay un Dios", no sólo con David, sino "en Israel".

Había fe; y junto con ello también, no sólo la fuerza, sino también el olvido de sí mismo, de la fe. Vio y retuvo el vínculo entre Dios e Israel. Hay una fe más grande y más alta en esto que la que no ve más que un vínculo entre Dios y yo, aunque se concede libremente que no sirve de nada hablar sobre la fe en los sentimientos de Dios hacia Israel hasta que sepa lo que Él es para mí. .

El error está en detenerse aquí. Sin embargo, debemos comenzar con él y, de hecho, bien podemos desconfiar del lenguaje de una supuesta fe que trata de lanzarse a grandes cosas al mismo tiempo. No es así que el Señor guía; pero la verdad es que David no era un soldado de fe tan crudo. Era un hombre joven, pero más veterano en el camino y el conflicto de fe que cualquier hombre en los ejércitos de Israel.

No había allí hombre que supiera tanto de Dios ni del poder que se opone a Dios y a su pueblo, ni siquiera Jonatán, aunque ya Jonatán había sido probado, y aunque también había vencido en las batallas del Señor.

Sin embargo, incluso el propio Jonathan nunca había adquirido esa simple confianza; pero David tenía. David, digo, había probado repetidamente lo que el Señor era en la hora de dificultad y peligro; y lo probó también más claramente cuando todos los demás corazones desfallecieron por el miedo. Confiadamente pudo agregar: "Y toda esta congregación sabrá que Jehová no salva con espada ni con lanza".

Y con esto cuenta. No solo era toda la tierra en general, sino que su confianza y su deleite era que Dios bendeciría a Su pueblo por ello. "Y sabrá toda esta congregación que Jehová no salva con espada y lanza; porque de Jehová es la batalla, y él os entregará en nuestras manos".

"Y aconteció que cuando el filisteo se levantó y vino y se acercó a recibir a David, David se apresuró". Había mucha más presteza por su parte que orgullo por parte del filisteo. "Y corrió hacia el ejército para encontrarse con el filisteo. Y David metió la mano en su bolsa, y tomó de allí una piedra" (a Dios le encanta lograr grandes resultados por los medios más simples), "y la insultó e hirió al filisteo en su frente, que la piedra se hundió en su frente, y cayó sobre su rostro en tierra.

Así venció David al filisteo con una honda y con una piedra, e hirió al filisteo y lo mató; pero no había espada en la mano de David. Entonces David corrió y se puso sobre el filisteo, tomó su espada, la sacó de la vaina, lo mató y le cortó la cabeza con ella. Y cuando los filisteos vieron que su campeón estaba muerto, huyeron. Y los hombres de Israel y de Judá se levantaron y dieron gritos y persiguieron a los filisteos.” Ellos ganaron la victoria de acuerdo a la fe de David.

Luego viene el triunfo adicional de David cuando toma la cabeza del filisteo y la lleva a Jerusalén. "Y cuando Saúl vio a David" (él vio a David salir contra el filisteo incluso antes), "dijo a Abner, capitán del ejército: Abner, ¿de quién es hijo este joven? Y Abner dijo: Vive tu alma, Oh rey, no puedo decirlo. Y el rey dijo: Pregunta de quién es hijo el joven. Y cuando David volvía de matar al filisteo, Abner lo tomó y lo llevó delante de Saúl con la cabeza del filisteo en su mano. Y Saúl le dijo: ¿De quién eres hijo, joven? Y David respondió: Soy hijo de tu siervo Isaí de Belén.

Esto a menudo ha dejado perplejos a los eruditos mundanos, quienes encuentran gran dificultad en ajustar el pasaje con el capítulo anterior. Y a primera vista suena sumamente extraño que David ya haya sido empleado para calmar al rey cuando estaba bajo la aflicción de un espíritu maligno de parte de Jehová, y que Saúl tuviera que hacer tal investigación. De hecho, David anteriormente y no mucho antes había ministrado a sus necesidades; pero su estado desordenado bien podría confundir su memoria; y se podría disculpar a un gran capitán por no mirar ni pensar en un niño juglar traído para tal ocasión para tocar el arpa al rey.

Y mi opinión es que, lejos de ser esto un simple escollo, tan lejos de ser legítimo dislocar el hecho antes nombrado del lugar en que se encontraba, como han sugerido algunos sabios, hay a mi juicio no poca cosa. belleza en los incidentes que se registran exactamente como son. De hecho, sería falso quitar estos últimos versículos de 1 Samuel 17:1-58 e insertarlos al final de 1 Samuel 16:1-23 , o incluso transponer el final de 1 Samuel 16:1-23 a el final de 1 Samuel 17:1-58 como se ha propuesto.

La verdad es que uno puede ser empleado por Dios para ministrar socorro a quien se deja llevar por el poder del enemigo, sin la menor comunión de espíritu; y tal siervo puede ser pronto olvidado: como dice el hombre, "fuera de la vista, fuera de la mente". No hay un conocimiento real de la persona que camina con Dios por parte de los que están lejos de Él. No podía dejar de haber una sensación de alivio ministrado y disfrutado.

Saúl sabía perfectamente bien en el momento en que fue calmado por el toque del arpa de David que así era; pero David, aunque entonces era amado por Saúl, no dejó huella alguna en su espíritu. Nunca hubo un vínculo real entre ellos. Saúl amaba a David en el sentido de valorar a quien lo relevaba, y sentía gratitud por ello en ese momento; pero no había una base real de simpatía entre el rey y David.

Por lo tanto, cuando David, como leemos aquí, ahora se presenta al servicio de Jehová, es un extraño para el rey Saúl, cualquiera que haya sido en el servicio del rey. Puede que fuera conocido de pasada, pero ahora que se presenta al servicio de Jehová, es un extraño desconocido para el rey. Nos es familiar cuán perfectamente cierto fue esto de Jesús. Sabemos cómo ministró el Señor Jesús a los hombres de este mundo; cómo participaron de su abundante provisión para sus necesidades, fueron aliviados de sus aflicciones corporales y liberados del temible poder que Satanás ejercía sobre ellos por medio de los malos espíritus.

El Señor Jesús probó la supremacía de la gracia divina entrando y saliendo entre las multitudes que fueron así sanadas; pero ellos eran del mundo, y El que los hizo estaba en el mundo, pero el mundo no lo conoció. ¿No fue a causa del mismo principio? aunque sin duda había una gran diferencia en la profundidad del caso: pero el principio era el mismo según el cual el mundo no conocía a Jesús, y Saúl no conocía a David.

Sin embargo, hubo uno que desde ese día aprendió a conocerlo, y este fue Jonatán; y ¿qué fue entonces lo que marcó la diferencia? ¿Por qué Saúl, que tenía razones mucho más abundantes para recordar a David, debería haberlo olvidado tan rápidamente? ¿Cómo es que, por otra parte, el alma de Jonatán se unió de inmediato a David? La razón fue la fe de Jonatán, que obró por amor en consecuencia en su corazón, y así lo dejó libre para apreciar el excelente fruto de la gracia de Dios en David.

Nada se perdió ese día para Jonatán, cuya alma se unió a la de David cuando dejó de hablar con Saúl. ¡Cuánto hubo en David que lo marcó como un hombre conforme al corazón de Dios, y lo convirtió en un objeto del más profundo interés y afecto para Jonatán! Si no hubiera sido por este vínculo divino, David debió haber parecido, para los intereses de Jonatán, un peligroso rival e intruso. Concedido que esta también fue precisamente la razón por la cual encontraremos que Saulo permitió que surgiera un sentimiento en su corazón que finalmente lo dominó por completo.

Pero este mismo hecho muestra aún más el espíritu deleitable de Jonatán y el desinterés que produce la gracia. Porque es claro que cuanto más comprendía el alma de Jonatán, no sólo las cualidades de su amigo, sino los destinos que Dios le había asignado, David crecía día tras día en el amor del corazón de Jonatán. El Espíritu de Dios mora para nuestra instrucción en este atractivo relato.

¡Cuán diferente le fue a uno incomparablemente más grande que David! Abandonado cuando más necesitaba simpatía, ¡pero Él mismo acariciaba la más graciosa apreciación de aquellos a quienes había velado con amor inagotable! Sin embargo, Él dice: "Vosotros sois los que habéis permanecido conmigo en mis tentaciones".

1 Samuel 18:1-30 . “Y aconteció que cuando terminó de hablar con Saúl, el alma de Jonatán se unió al alma de David, y Jonatán lo amó como a su propia alma. Y Saúl lo tomó aquel día, y lo dejaría no vuelva más a casa de su padre". Esto le dio la oportunidad a Jonathan de saber más de él; y muy pronto, de hecho, el Espíritu de Dios registra un acto que marca con precisión tanto lo que era tan hermoso en Jonatán como lo que era tan adecuado para David.

"Entonces Jonatán y David", se dice, "hicieron un pacto, porque lo amaba como a su propia alma. Y Jonatán se despojó del manto que llevaba puesto y se lo dio a David, y sus vestidos, incluso a su espada, a su arco y a su cinto". Este entonces fue el fruto correspondiente del Espíritu divino en Jonatán. Están muy equivocados los que suponen que se trataba simplemente de una cuestión de afecto personal. Esto había; pero Jonatán era un hombre de fe, y no hay afecto por el carácter, el poder o la permanencia como el que tiene la fe como su principio animador.

Además, aprendemos que "David salía dondequiera que Saúl lo enviaba, y se comportaba sabiamente". Había demostrado ser un hombre a quien Jehová había ceñido con fuerza de la manera más notable; pero creo que la sabiduría amable y prudente de David, como por ejemplo con Saúl, es aún más asombrosa. La proeza con la que Jehová había revestido su brazo no era más que una cosa pasajera, comparativamente hablando; en cualquier caso, las llamadas para ello eran sólo de vez en cuando.

La dependencia de Dios de la que dependía, no se puede dudar, estaba arraigada en su carácter habitual; de modo que fue sólo ocasional, la expresión transitoria de lo que de hecho siempre fue cierto de David. Pero su entrada y salida del rey, la parte prudente, delicada, verdaderamente refinada y admirable de David en la corte de Saúl, es una lección muy instructiva para nuestras almas. "David salía", entonces, "adondequiera que Saúl lo enviaba.

Había sido llamado a ser siervo en un lugar completamente nuevo. No había tenido la más mínima experiencia en la corte, excepto su olvidado servicio con el arpa en los primeros días. Pero esto hace poca diferencia para el Espíritu de Dios.

Es bueno recordar que nuestros hábitos y nuestra naturaleza hacen una gran diferencia para las tentaciones de Satanás, pero muy poco para el Espíritu de Dios. Así, cuando nos equivocamos, cuando caemos en un mal estado, Satanás siempre se adapta a nuestro carácter y a nuestras costumbres ordinarias, y así actúa sobre nuestra naturaleza, en suma, así como sobre lo que puede haber sido formado por un largo curso de conducta. Ahí es donde Satanás muestra lo que particularmente debe tener en cuenta, porque al fin y al cabo es una criatura.

Por otro lado el Espíritu Santo, debemos recordar siempre, es Dios; y, independientemente de lo que diga la gente sobre la fuerza del carácter y el hábito, en mi opinión es una verdad divina de importancia aún mayor el recordar que el Espíritu Santo es supremo. No es el hecho de que simplemente adopte un carácter o hábitos para darles otra dirección y así prepararlos para el servicio del Señor. Le encanta impartir un carácter fresco; Él puede dar cualidades completamente nuevas.

Se concede libremente que las viejas tendencias todavía están allí; pero están ahí, no para ser cedido, sino para ser mortificados, para ser vigilados, para ser tratados como parte de esa carne de hombre sobre la cual no se puede derramar el aceite; menos aún puede ser presentado al Señor.

En resumen, debemos buscar muy particularmente en un santo de Dios, y debemos ser especialmente celosos en cuanto a nosotros mismos, de que los mismos rasgos que podemos haber mostrado naturalmente en esta o aquella dirección sean aún más celosamente vigilados cuando estamos. hijos de Dios. Sería perfectamente inútil si no existiera el Espíritu de Dios; pero para nuestro consuelo, así como amonestación, recordemos que Dios ya nos ha dado una naturaleza nueva y divina, naturaleza que, como es Cristo en quien vivimos, tiene el Espíritu Santo para obrar en y por ella.

David por gracia fue capacitado para caminar en esta sabiduría. No tenía los hábitos de una corte. ¡Esto hizo sólo la mejor oportunidad para el Espíritu de Dios! La razón es simple. ¿Cuál es el manantial de la humildad de un creyente, de su obediencia, de su bondad generosa, de su coraje inquebrantable? No se trata en absoluto de lo que el hombre era en la carne desde la antigüedad, sino de lo que Dios hace que Cristo mismo le sea por la fe.

Todo lo demás, estad seguros, hermanos míos, por muy estimado que sea entre los hombres, no sirve para nada a los ojos de Dios; y esto nos muestra que para nosotros la necesidad absoluta de nuestro ser espiritual, si en verdad ha de haber bienestar, es la dependencia de Dios. De lo contrario, nos limitamos a manifestar lo que somos, en lugar de ser testigos de Cristo.

"David" luego "salía a dondequiera que Saúl lo enviaba". Este era su deber ahora. Había estado antes donde su padre lo envió, y allí lo había bendecido Jehová y lo había honrado. Ahora estaba en una nueva posición; pero era el lugar, no que él escogiera, sino que Dios le había dado en una esfera que nunca había buscado. Por tanto, "salía", como está dicho, "dondequiera que Saúl lo enviaba, y se comportaba sabiamente; y Saúl lo puso sobre los hombres de guerra, y fue agradable a la vista de todo el pueblo, y también a la vista de de los siervos de Saúl.

Y aconteció que cuando venían, cuando David volvía de matar al filisteo, las mujeres salieron de todas las ciudades de Israel cantando y danzando para recibir al rey Saúl, con tamboriles, con alegría y con instrumentos de música Y las mujeres respondieron unas a otras mientras tocaban, y dijeron: Saúl ha matado a sus miles, y David a sus diez miles. Y Saulo se enojó mucho".

El sentido del gran servicio que David había hecho se desvaneció rápidamente del espíritu de Saúl. ¿Y por qué? Porque su objeto, su ídolo, era él mismo, y el nombre de David ese día lo interfería. "Saúl había matado a sus miles, pero David a sus diez miles". Las mujeres, teniendo espíritus más particularmente sensibles, según su naturaleza, se apoderaron y pronunciaron la simple verdad. No es que se juntaran para honrar al rey, pero ciertamente rindieron honor a aquel a quien se le debía honor.

Sintieron quién era el instrumento de la poderosa liberación en Israel. Esto despertó la celosa susceptibilidad del rey, "y le desagradó el dicho, y dijo: A David le han atribuido diez mil, ya mí me han atribuido millares: ¿y qué más puede tener sino el reino? Y Saúl miró David desde ese día en adelante". Sí, y fue un mal de ojo, y Satanás tampoco dejó de aprovechar lo que le brindaba la ocasión.

“Y aconteció al día siguiente, que el mal espíritu de Dios vino sobre Saúl, y profetizó en medio de la casa; y David jugaba con su mano, como las otras veces; y había una lanza en la mano de Saúl. ." Pero fíjate, el viejo remedio que calmaba al rey, la música, había perdido ahora su efecto. Cuando el espíritu maligno vino sobre él por primera vez, cedió a los dulces sonidos del arpa y la mano de David. Ya no fue así.

El progreso del mal en presencia del bien que odia tiende a ser rápido y profundo. "Y Saúl arrojó la lanza, porque dijo: Heriré con ella a David hasta la pared. Y David evitó salir de su presencia dos veces". Al rey no sólo le disgustaba David, sino que le tenía miedo, "porque Jehová estaba con él, y se había apartado de Saúl. Por tanto, Saúl lo apartó de él, y lo puso por capitán sobre mil; y él salía y entraba delante de él". la gente."

Pero Dios se encargó de que cada paso que Saúl diera para humillar a David, o para mostrar sus propios malos sentimientos, o peor aún, fuera sólo un medio en las manos de Dios para preparar más a David para el reino. "David se comportaba sabiamente en todos sus caminos, y Jehová estaba con él". Jehová estuvo con él en la casa de Saúl y lo guardó; Jehová estaba con él fuera de la casa del rey, y allí se aprobó delante del pueblo como su siervo, tanto mejor porque era siervo de Jehová.

"Por tanto, cuando vio Saúl que se comportaba muy sabiamente, tuvo miedo de él. Pero todo Israel y Judá amaba a David, porque él salía y entraba delante de ellos. Y Saúl dijo a David: He aquí mi hija mayor, Merab, su voluntad Te doy por mujer: solamente sé valiente para mí, y pelea las batallas de Jehová”. Esto fue una mera simulación. “Porque Saúl dijo: No sea mi mano sobre él, sino la mano de los filisteos sobre él.

Sólo le dio a David la oportunidad de nuevas victorias. "Y David dijo a Saúl: ¿Quién soy yo?" porque él era humilde y sin afectación, pero Dios obró a su favor de maneras nuevas. "¿Quién soy yo? y ¿qué es mi vida, o la familia de mi padre en Israel, para que yo sea yerno del rey?" Pero no había verdad ni conciencia hacia Dios en Saúl más que el cuidado de David o el respeto por la promesa comprometida de un rey

“Pero aconteció que cuando la hija de Merab Saúl debía ser dada a David, fue dada por mujer a Adriel meholatita. Y la hija de Mical Saúl amó a David; y se lo dijeron a Saúl, y le agradó la cosa. Saúl dijo: Se la daré, para que le sea por lazo, y para que la mano de los filisteos esté contra él”.

Con el fin de atrapar a David para su destrucción, el rey exigió un nuevo precio por la mano de su otra hija. “Por lo cual Saúl dijo a David: Tú serás hoy mi yerno de uno de los dos. Y Saúl mandó a sus siervos, diciendo: Hablad en secreto con David, y decid: He aquí, el rey se complace en ti, y todos sus siervos te aman; ahora, pues, sé yerno del rey.

Y los siervos de Saúl hablaron estas palabras a oídos de David. Y David dijo: ¿Te parece cosa liviana ser yerno del rey, siendo yo un hombre pobre y de poca estima? Ni una palabra sobre el mal anterior que se le había hecho ni una sílaba sobre Merab dado a Adriel o de haber fallado el rey en su palabra real durante la hora del peligro, tan solemnemente prometido en el valle de Ela, o personalmente renovado aún más tarde para nuevos servicios.

El hecho era que David, mirando a Dios, estaba mucho más celoso del honor del rey que el rey mismo; y así siempre es y debe ser dondequiera que haya fe. Mientras Dios sostenga incluso lo que es completamente indigno de Él o de Su pueblo, la fe lo tolera y le muestra francamente todo respeto digno. Esto no es locura, hermanos míos; ni se encoge; aunque esté lejos de esta generación.

es la fe Y los siervos de Saúl, pues, le dijeron cómo David había hablado; "y Saúl dijo: Así diréis a David: El rey no desea ninguna dote". Quería la muerte de cien filisteos. "Pero Saúl pensó en hacer caer a David en manos de los filisteos. Y cuando sus siervos dijeron a David estas palabras, agradó a David ser yerno del rey". Su mente simple todavía anhela el honor del rey.

La palabra tan a menudo rota en su propio caso no provocó ninguna burla. Temía a Dios y al rey; y si el rey realmente pensó así en David, lo valoró. Tal era el sentimiento de su generoso corazón. "Y los días no habían expirado. Por tanto, David se levantó y fue, él y sus hombres, y mató de los filisteos a doscientos hombres" el doble del número que el rey había exigido; "y David trajo sus prepucios, y se los dieron completos al rey, para que él pudiera ser yerno del rey. Y Saúl le dio a Mical su hija por esposa".

¿Cuál fue el efecto sobre el espíritu de Saúl? "Y Saúl vio y supo que Jehová estaba con David, y que la hija de Mical Saúl lo amaba. Y Saúl temía aún más a David; y Saúl se hizo enemigo de David continuamente". El rey era impermeable al bien e implacable con David. ¿Cómo sucedió esto? Satanás lo retuvo. Las mismas cosas que incluso la naturaleza habría respetado y valorado fueron convertidas por el enemigo solo para alimentar su odio y su malicia continuamente.

Tal es el poder, tal el camino de Satanás. Y esta es la lección solemne de la historia, de la cual encontraremos una contrapartida en el segundo Libro de Samuel, donde tendremos que verla en otra forma. En resumen, tenemos aquí no sólo lo que era del hombre, sino lo que era del diablo; y esto sólo desde que vino el gran testimonio de Cristo. No se puede tener el anticristo sin Cristo. Si hay un testimonio de Cristo en David, también hay una encarnación creciente de las cualidades del anticristo, aún por ser energizado por el diablo, y luego parcialmente prefigurado en el rey Saúl.

"Entonces salieron los príncipes de los filisteos; y aconteció, después que ellos salieron, que David se portó más sabiamente que todos los siervos de Saúl, de modo que su nombre fue muy conocido. Y habló Saúl a Jonatán su hijo , y a todos sus siervos, para que maten a David". Así vemos cómo el diseño, la trampa escondida, los planes cuidadosamente trazados para derrocar a David, todo se desvanece. Primero fue la corrupción, luego la violencia igualmente vana.

Saúl ahora era lo suficientemente valiente como para hablar con Jonatán y todos "que deberían matar a David". El mentiroso y asesino estaba en su trabajo acostumbrado. "Pero Jonatán, hijo de Saúl, se deleitaba mucho en David". ¿No es refrescante, en un cuadro tan melancólico como este del rey Saúl, observar cómo el Espíritu Santo, que obró todo lo que entonces era de Dios, y luego nos esbozó la historia, nos ha mostrado también que Dios no se aparta de sí mismo? sin testimonio de su gracia? El que quita el velo de la iniquidad más secreta de Saúl nos deja ver la devoción de Jonatán. Él cuenta la historia de lo que Dios obra en el amor, Satanás en el odio y el orgullo asesinos.

Jonatán, entonces, se une más a David a causa de la enemistad de su padre; y estas cosas serán ambas verdaderas en Israel; porque Jonatán nos presenta más bien el remanente piadoso de los judíos, no los llamados de la tierra a las cosas celestiales. Lo que tenemos en todos estos Capítulos es Cristo, pero Cristo en conexión con el reino; y debemos dejar espacio tanto para el reino como para la iglesia.

Por supuesto que tenemos un interés muy especial en el cuerpo de Cristo, la iglesia de Dios. Es perfectamente comprensible, por lo tanto, que la plenitud de nuestras simpatías fluya por este canal, no sólo porque nos concierne directamente, sino porque en él se encuentran las manifestaciones más ricas de la gloria de Cristo y la más profunda gracia y sabiduría de Dios. Pero, hermanos míos, nunca es una prueba del gran poder del Espíritu Santo donde solo encontramos nuestro gozo en nuestras propias cosas.

Es manifiestamente mejor señal que las cosas se valoren porque conciernen a la gloria de Cristo, más que porque sean nuestras. Y estoy seguro de que no encontrarán que el deleite en todo lo que da gloria a Cristo, y que manifiesta los caminos de Dios con respecto a Él, podría en ningún grado afectar realmente el gusto y el deleite en los caminos de Dios con Su iglesia. , o los consejos de gloria que tiene para nosotros.

Es una retención saludable y que glorifica a Dios de las Escrituras, que se centran en Cristo para el cielo y la tierra, lo cual es más para la gloria de Dios por nosotros y en nosotros. Lo que queremos es tener más delante de nosotros a Cristo mismo, y no meramente, por tanto, lo que nos pertenece en privilegio personal en cada momento.

La verdad es que somos tan bendecidos, estamos tan plena y ricamente dotados en Cristo, que debemos ser capaces, en la medida de nuestra fe, de entrar sin celos y sin distracción en todo lo que glorifica al Señor Jesús. En consecuencia, este debería ser nuestro estándar. Todo lo que le glorifica, esto nos basta; porque en verdad, aunque el reino sea un nivel más bajo, todavía tenemos por un lado una conexión muy importante, ya que hemos de reinar con Cristo, tan ciertamente como tenemos por otro lado un lugar más especial de bienaventuranza como unidos a Cristo

Ambos son verdad de nosotros; y el apóstol Pablo predicó ambos, cada uno a su debido tiempo, como también debemos hacerlo nosotros. Así, en los Hechos de los Apóstoles es fácil ver algo más de su predicación del reino. En las Epístolas, naturalmente, donde se dirige a la iglesia, tenemos su propia porción especial destacada muy particularmente. Pero aun así ambos estaban allí; y es un gran error suponer que obtenemos una mejor apreciación de la iglesia de Dios al descuidar cualquier otra verdad.

Más particularmente, esto se vuelve más urgente y trascendental a medida que se acerca la venida del Señor. Por el contrario, esta distinción se comprenderá mejor cuando estemos dispuestos a seguir la corriente del Espíritu de Dios a lo largo de toda su palabra; y necesitamos esto, permítanme decir, amados hermanos, tanto como cualquiera. Ha ayudado a la ruina de la iglesia de Dios tratar una pequeña parte de la verdad como si fuera el todo.

El gran y mejor medio de liberación es, cuando hemos recibido a Cristo, y visto que Él es el secreto de la bendición, cultivar la ocupación no meramente con la iglesia sino con Cristo. Entonces es que la iglesia, el reino y cada parte de los tratos de Dios, se destacan en la luz más completa ante nuestras almas.

Al leer estos Libros de Samuel, pues, debemos tener en cuenta lo ya señalado de que la conexión principal es con el reino, y no propiamente hablando con la iglesia. De hecho, este es un principio mucho más general; porque es así en todo el Antiguo Testamento. Pero en estos libros históricos posteriores es enfáticamente el rey. Sin duda, se presenta a Cristo mismo, pero es Él en relación con el reino. Puede haber ilustraciones típicas de vez en cuando que van más allá, pero apenas más.

1 Samuel 19:1-24 . Entonces Jonatán, hijo de Saúl, nos muestra, me parece, aquellos en quienes el Espíritu de Cristo obrará en medio de Israel, mientras que Saúl nos hace sombra en esa parte de Israel que se adentra cada vez más en las profundidades de la oscuridad del mal porque de la no apreciación de Cristo, y en consecuencia cae completamente al final bajo el poder del diablo.

“Pero el hijo de Jonatán Saúl se deleitaba mucho en David; y Jonatán se lo hizo saber a David, diciendo: Mi padre Saúl busca matarte; : y yo saldré y me pararé junto a mi padre en el campo donde tú estás, y hablaré con mi padre acerca de ti, y lo que vea, eso te lo diré". Había un corazón amoroso que buscaba rendir este servicio necesario a David, aunque su propio padre estaba en cuestión, ¡ay manifiesto! en malicia asesina.

“Y Jonatán habló bien de David a Saúl su padre, y le dijo: No peque el rey contra su siervo, contra David, porque no ha pecado contra ti, y porque sus obras te han sido muy buenas. porque él puso su vida en su mano, y mató al filisteo, y Jehová hizo una gran salvación para todo Israel: tú lo viste, y te regocijaste: ¿por qué, pues, pecarás contra la sangre inocente, matando a David sin causa? Saúl escuchó la voz de Jonatán, y juró Saúl: Vive Jehová, que no será muerto.

"No es, pues, que no encontremos en Saúl arrepentimientos de corazón (pues de vez en cuando los encontramos); pero ya no era en modo alguno dueño de sus movimientos; era sólo un esclavo de Satanás, poco como él. se dio cuenta él mismo.

Y ahora tendremos que rastrear cómo cada esfuerzo por escapar de la esclavitud del diablo prueba cuánto él es el más fuerte de los dos, y que la carne en el lugar más alto solo pone bajo el poder del enemigo con mayor certeza y rapidez. . Por lo tanto, a pesar de su juramento, y de que Jonatán lo cumplió, "Jonatán llamó a David, y Jonatán le mostró todas esas cosas. Y Jonatán llevó a David a Saúl, y él estaba en su presencia como en tiempos pasados.

Y hubo guerra otra vez: y David salió y peleó con los filisteos, y los hirió con gran matanza; y huyeron de él. Y el espíritu malo de parte de Jehová vino sobre Saúl, estando él sentado en su casa con su jabalina en su mano; y David jugaba con su mano. Y Saúl procuraba herir a David con la jabalina hasta la pared; pero él se escapó de la presencia de Saúl, y él clavó la jabalina en la pared; y David huyó, y escapó aquella noche”.

Así encontramos posteriormente, no ahora en el caso de Jonatán, sino a través de Mical, que hubo aún más liberación para David; y cuando se le dijo a Saúl, él "envió mensajeros a la casa de David, para vigilarlo y matarlo por la mañana; y la mujer de Mical David le dio las nuevas, diciendo: Si no salvares tu vida esta noche, mañana serás Y Mical descolgó a David por una ventana, y él fue, y huyó, y escapó.

Y tomó Mical una imagen, y la puso en la cama, y ​​puso por cabecera una almohada de pelo de cabra, y la cubrió con un paño. Y cuando Saúl envió mensajeros para prender a David, dijo ella? Él está enfermo. Y Saúl volvió a enviar mensajeros a ver a David, diciendo: Tráemelo a la cama para que lo mate. Y cuando los mensajeros entraron, he aquí, había una imagen en la cama, con una almohada de pelo de cabra por cabecera. Y Saúl dijo a Mical: ¿Por qué me has engañado así, y has despedido a mi enemigo, que ha escapado? Y Mical respondió a Saúl: Me dijo: Déjame ir; ¿Por qué debería matarte?"

1 Samuel 20:1-42 . "Así que David huyó y escapó, y vino a Samuel a Ramá, y le contó todo lo que Saúl le había hecho. Y él y Samuel fueron y habitaron en Naiot. Y fue dado aviso a Saúl, diciendo: He aquí, David está en Naiot Y Saúl envió mensajeros para que prendieran a David: y cuando vieron la compañía de los profetas profetizando, y a Samuel de pie como designado sobre ellos, el Espíritu de Dios vino sobre los mensajeros de Saúl, y ellos también profetizaron.

Y cuando se le dijo a Saúl, envió otros mensajeros, y ellos también profetizaron. Y Saúl volvió a enviar mensajeros por tercera vez, y ellos también profetizaron. Entonces fue él también a Ramá, y llegó a un gran pozo que está en Sechu; y preguntó y dijo: ¿Dónde están Samuel y David? Y uno dijo: He aquí, están en Naiot en Ramá. Y fue allá a Naiot en Ramá; y el Espíritu de Dios estaba sobre él también, y siguió andando y profetizando, hasta que llegó a Naiot en Ramá”.

Él no es mejor por eso. El poder del Espíritu de Dios sólo hace que el caso de un hombre sea más desesperado, si no es nacido de Dios. ¿Quiénes son los casos más terribles en el Nuevo Testamento registrados por el Espíritu Santo? No las personas que nunca tuvieron el Espíritu, sino las que lo tuvieron. Hay hombres que encuentran una gran dificultad en Hebreos 6:1-20 .

Parece sorprendente que los cristianos que entienden los caminos de Dios puedan encontrar algo peculiar allí. Existe tal cosa como la posesión de todo privilegio cristiano en el poder, no en la vida, que termina en apostasía. Es un principio universal. Lo encontramos aquí en el Antiguo Testamento; no es de otro modo en el Nuevo. Sólo pueden ser completamente malvados, según este género (y es el peor), los que han llevado el nombre de Cristo y lo han abandonado con desprecio y blasfemia. Sólo aquellos que una vez tuvieron el poder del Espíritu de Dios obrando en ellos pueden caer en los abismos más profundos del poder del diablo sobre el alma.

Pero entonces, bien se observe, no se dice que aquellos de quienes Heb. vi. habla jamás nacieron de Dios. Esto a menudo se olvida. La gente no distingue entre la vivificación del Espíritu y Sus diversas operaciones de poder. ¿Dónde hay tal cosa en las Escrituras como alguien que es vivificado por el Espíritu y cae irremediablemente en el poder del enemigo? Se reconoce libremente que el poder del Espíritu parece mucho más por un tiempo que la vivificación del Espíritu.

Ese poder, ya que su funcionamiento en sí mismo es muy precioso, permite que uno tenga una gran inteligencia en las Escrituras, e imparte no solo inteligencia sino energía incluso para usarla para otros; sin embargo, hay una cosa que el poder en sí mismo no da para volver la mirada del hombre interior sobre sí mismo para juzgarlo a fondo ante Dios, o, en consecuencia, para asirse de Cristo en la profundidad de la necesidad del alma. Allí no es poder lo que se quiere sino arrepentimiento y fe.

Lo que realmente necesita el pecador es ser despojado, y esto es siempre el caso cuando uno es vivificado. Entonces, en un sentido real de necesidad, Cristo se convierte en el objeto y se juzga a uno mismo. Pero en este caso nunca encontrarás personas que caigan de la misma manera bajo el poder de Satanás. Pero puede haber sólo lo que yo llamo el poder externo del Espíritu, sin ningún trato con la conciencia ante Dios. En este caso, uno nunca ha sido llevado a Dios, nunca ha sentido realmente lo que es el pecado; y sin esto no hay vida nueva.

Una cosa es hablar de los pecados de otras personas; pero realmente sentir lo propio, llegar con el sentimiento de la propia culpabilidad y nulidad ante Dios, es otra cosa completamente distinta. Esto va con la vivificación, y en tal caso, en consecuencia, la forma en que la verdad muestra que realmente ha entrado es por el arrepentimiento hacia Dios, así como por la fe en nuestro Señor Jesucristo. Ahora en la descripción de Hebreos 6:1-20 no hay ni una palabra al respecto.

Las personas allí descritas están iluminadas quizás hasta lo más alto. Han recibido los poderes del mundo venidero. Han gustado la buena palabra de Dios. Han tenido el don celestial de Cristo en lo alto delante de ellos. Todo esto puede ser: la dulzura de la verdad, la sabiduría de Dios en ella, la armonía de sus caminos, y todo eso. Es muy posible: la naturaleza es igual a todos. De hecho, la carne es más bien exaltada por ella; y el hombre puede pensar un poco mejor de sí mismo como consecuencia de ello, aunque todo el tiempo hable del anciano siendo sepultado, y él mismo resucitado con Cristo.

La mente puede quedar encantada con todas estas maravillas. Seguramente la verdad de Dios es incomparablemente más grandiosa para el intelecto del hombre que la especulación o las fábulas humanas. ¿Acaso la historia de Jesús no es algo infinitamente mejor, incluso para la mente, que el amargo egoísmo de Juno y los repugnantes crímenes de Júpiter, seres en los cuales ningún pagano sensato podría siquiera pensar a la luz del evangelio sin ver también su abominable estupidez? como maldad? Por el contrario, en el Señor Jesús hay algo que, incluso para la mente y la conciencia naturales, tiene la más alta sublimidad moral.

De ahí que cualquiera que pueda pretender ser muy leído en la historia del pensamiento humano, debe saber que ha habido los más acérrimos enemigos del Señor Jesús, quienes sin embargo le profesaban gran respeto y admiración. Lo besarían tan amorosamente como Judas; ellos darían un testimonio de Él nada menos que Pilato. ¡Pobre de mí! la carne es enemistad contra Dios; viola la ley, rechaza o corrompe la gracia.

No hay realidad ante Dios. No hay entrada de la palabra en la conciencia hasta que uno es vivificado; no hay encuentro con Dios acerca de nuestra propia pecaminosidad; y sin esto, y creyendo cómo Cristo suple esa necesidad, no hay más fe en el amor de Dios que amor hacia Dios. Por lo tanto, así como no se confía en Dios para la vida eterna, tampoco hay nada en el hombre en quien confiar. Los afectos pueden ser tocados, pero los afectos pueden desaparecer y cambiar.

La mente puede ejercitarse más particularmente; pero ¿de qué sirve aquello en que se trata de pecado con Dios? No es vida eterna; pero la recepción de Cristo en una conciencia despierta es inseparable de la posesión de esa nueva naturaleza. Cuando la conciencia es traspasada y afligida, y el nombre de Cristo penetra el corazón, entonces en verdad es otra cosa. Ahora bien, en tales casos, nunca oímos que caigan en un estado en el que no puedan "renovarse para arrepentimiento".

"Más bien es una descripción de aquellos que han recibido la verdad exteriormente, y en consecuencia se convierten en objetos para que el poder del Espíritu de Dios obre en ellos o a través de ellos; porque todo esto es bastante posible sin renovación. Tales personas pueden, como creo caen completamente bajo el poder del diablo.Era tan antiguo como en Balaam, y en Hebreos 6:1-20 . Lo vemos en los tiempos y la forma del Nuevo Testamento.

Aquí lo tenemos en Saúl. Él es presentado ante nosotros como profetizando entre los profetas. Por lo tanto, era un poder completamente superior a su propio trabajo por él. ¿Era mejor por eso? Mucho peor. Podemos notar que después de esto su progreso en el mal es espantoso. "Y David huyó de Naiot en Ramá, y vino y dijo delante de Jonatán: ¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad?" porque David no confiaba en esto.

David no se consideró más seguro porque Saúl había estado profetizando. "¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad? ¿Y cuál es mi pecado delante de tu padre, que busca mi vida? Y él le dijo: No permita que mueras; he aquí, mi padre no hará nada grande o pequeño, pero él me lo mostrará; ¿y por qué mi padre me lo ocultaría? No es así. Tan cariñosamente pensó Jonathan; porque no sabía cuál sería el resultado del poder que había estado sobre Saúl donde no había la más mínima conciencia hacia Dios.

"Y David juró además, y dijo: Tu padre ciertamente sabe que he hallado gracia en tus ojos; y dice: No sepa esto Jonatán, para que no se entristezca; antes bien, vive Jehová, y vive tu alma, que allí No hay más que un paso entre mí y la muerte. Entonces dijo Jonatán a David: Todo lo que tu alma desea, yo también lo haré por ti; y en consecuencia se propuso y llevó a cabo una nueva prueba.

El resultado es que "Jonatán hizo un pacto con la casa de David, diciendo: Que Jehová lo demande aun de la mano de los enemigos de David. Y Jonatán hizo jurar a David otra vez, porque lo amaba; porque lo amaba como lo amaba". su propia alma. Entonces dijo Jonatán a David: Mañana es luna nueva, y serás echado de menos, porque tu asiento estará vacío. Y cuando hubieres permanecido tres días, entonces descenderás pronto, y llegarás al lugar donde te escondiste cuando el negocio estaba en mano, y permanecerás junto a la piedra Ezel.

Y tiraré tres flechas en su costado, como si disparara a un blanco. Y he aquí, yo envío un muchacho, diciendo: Ve, averigua las flechas. Si digo expresamente al muchacho: He aquí, las flechas están de este lado tuyo, tómalas; entonces ven tú, porque hay paz para ti, y ningún mal; como vive Jehová. Pero si digo así al joven: He aquí, las flechas están más allá de ti; vete, porque Jehová te ha despedido. Y en cuanto al asunto que tú y yo hemos hablado, he aquí, Jehová esté entre tú y yo para siempre”.

si he hallado gracia en tus ojos, déjame ir, te ruego, y ver a mis hermanos. Por eso no viene a la mesa del rey”.

Vemos la maravillosa dignidad de las Escrituras, queridos amigos, y también la sabiduría de ellas. Es decir, las Escrituras no comentan sobre estos cuentos que a menudo se mezclan mucho de lo que no era verdad con lo que era verdad. Te concedo que la incredulidad puede usar esto en contra de la palabra de Dios. Pero la incredulidad es siempre superficial, y su prisa maliciosa por condenar es miope. No son los adversarios abiertos los que más se deben temer, sino los amigos profesos que se disculpan por las Escrituras.

Donde no hay confianza en la verdad, naturalmente tratan de excusar lo que no entienden, y se avergüenzan un poco de su ignorancia. Pero la serenidad de la verdad puede decir las cosas exactamente como son sin la más mínima disculpa por nada. Es un signo infeliz, y siempre una debilidad en quien, pase lo que pase, está dispuesto a paliarse. En cambio, donde hay una mirada habitual al Señor, hay una facilidad para dejar las cosas más simplemente en Sus manos.

¿Por qué deberíamos preocuparnos por ellos? Cuando se le desafía, sin duda puede estar bien explicarlo, pero es una prueba de fe mucho más feliz cuando el corazón puede dejar que Dios lo reivindique.

En este caso entonces "la ira de Saúl se encendió contra Jonatán"; porque ahora el corazón malo de incredulidad que tan rápidamente se apartaba del Dios vivo estalló en ira contra su propio hijo, y contra él por su amor a David. Así Jonatán comparte la venganza que Saúl sintió hacia uno que por disposición soberana de Dios lo había suplantado en el reino. Ciertamente fue un buen fruto de la fe que se manifiesta en el hijo donde la falta de fe del padre se hacía cada vez más evidente.

“Y él le dijo: Tú, hijo de la perversa mujer rebelde”. ¡Ah, hubiera sido bueno que se hubiera sentido hijo de un perverso rebelde ! pero esto era lo último que ahora podía entrar en su corazón. "Tú, hijo de la perversa rebelde, ¿no sé que escogiste al hijo de Isaí para tu propia confusión, y para la confusión de la desnudez de tu madre? Porque todos los días que el hijo de Isaí viva sobre la tierra, serás no se establezca, ni tu reino".

Existía, pues, el instinto que temía lo que se avecinaba; porque la incredulidad tiene sus instintos tan verdaderamente como la fe; y así como la fe conoce el bien que viene antes de que llegue, así la incredulidad tiene el sentimiento de que estos bienes se le escapan para siempre. Ahora se revela lo invisible, el futuro como presente. "Tú en tu vida tuviste tus cosas buenas". Cuán desdichada era la perspectiva que tenía Saúl en su miserable contienda con Dios.

"Envía, pues, ahora, y tráemelo, porque ciertamente morirá. Y Jonatán respondió a Saúl su padre, y le dijo: ¿Por qué ha de ser muerto? ¿Qué ha hecho? Y Saúl le arrojó una jabalina para herirlo; por lo cual supo Jonatán que su padre estaba determinado a matar a David. Entonces Jonatán se levantó de la mesa con gran ira. No fue por él mismo, sino por David. Vio claramente el odio asesino de su padre que nada podía apartar.

Y él "no comió carne el segundo día del mes: porque estaba apenado por David". ¡Qué admirable! "Se entristeció por David, porque su padre lo había avergonzado. Y aconteció que por la mañana, Jonatán salió al campo a la hora señalada con David, y un muchacho pequeño con él. Y dijo a su Muchacho, corre, descubre ahora las flechas que tiro.Y mientras el muchacho corría, disparó una flecha más allá de él.

Y cuando el muchacho llegó al lugar de la flecha que Jonatán había tirado, Jonatán gritó tras el muchacho, y dijo: ¿No está la flecha más allá de ti? Y Jonatán gritó al muchacho: Date prisa, apresúrate, no te detengas. Y el muchacho de Jonatán recogió las flechas y vino a su amo. Pero el muchacho no sabía nada: sólo Jonatán y David sabían el asunto. Y Jonatán dio su artillería a su muchacho, y le dijo: Ve, llévalos a la ciudad.

Y luego que el muchacho se hubo ido, David se levantó de un lugar hacia el sur, y se postró sobre su rostro en tierra, y se inclinó tres veces; y se besaron, y lloraron el uno con el otro, hasta que David se excedió. Y Jonatán dijo a David: Vete en paz, pues ambos hemos jurado en el nombre de Jehová, diciendo: Jehová esté entre tú y yo, y entre mi descendencia y la tuya para siempre.

Y él se levantó y se fue; y Jonatán se fue a la ciudad.” No fue fácil, pero la fe que obra por el amor encuentra cómo conciliar lo que se debe a un padre culpable o a cualquier otro con lo que se debe al testimonio de Dios en cualquier crisis. Y esto Jonatán muestra aquí. Cuán desinteresada es también la fe, porque bien sabía Jonatán que el levantamiento de David era fatal para la casa de Saúl. Pero sabía que esto era de Dios, y que es en vano, si no fuera malo, pelear contra Él. .

Espero en otra conferencia terminar esta parte de la historia profundamente interesante y confío en provechosa. Ciertamente es nuestra propia culpa, nuestra propia incredulidad, si no recogemos de Dios para nuestras almas. ¡Que nuestro Dios mismo dé a sus hijos para hacerlo suyo! Esto es lo que uno más desea, que cada uno tenga su corazón abierto por la escritura a Aquel de quien nos habla. Todo lo que se puede pretender en un bosquejo tan superficial es actuar como una especie de indicador de dedo e indicar de acuerdo con la medida de uno los puntos de bendición especial en la preciosa palabra de Dios a medida que se elevan ante el ojo.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 18:21". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-18.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile