Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Armies; Championship; Decision; Jesse; Thompson Chain Reference - Bible Stories for Children; Children; Home; Pleasant Sunday Afternoons; Religion; Stories for Children;
Bridgeway Bible Commentary
Goliath’s challenge and defeat (17:1-58)
The Philistines again assembled their troops to fight against Israel (17:1-3). As often happened in ancient warfare, the invaders challenged the defenders by calling for a contest between the champions of the two sides (4-11). At this time David was back on his father’s farm at Bethlehem, for he did not need to remain at Saul’s court when Saul was away directing affairs on the battlefield (12-16).
When circumstances later brought David to the scene of the battle, he discovered that the Philistines had a champion, Goliath, whom no Israelite dared to fight (17-25). David was not even a soldier, but he volunteered to fight the Philistine (26-32). He reasoned that since Goliath had defied God he was certain of defeat, and since Israel was God’s army it was certain of victory (33-40; cf. v. 26, 45). David killed Goliath without using a sword or a spear, proving that God did not need weapons to save his people (41-50). The Philistines fled in confusion, but the Israelites caught and killed many of them, then plundered the camp they left behind (51-54).
Saul did not immediately recognize David as the young man who had previously played music to calm him during his half-mad fits. It was probably after David’s victory over Goliath that Saul took him into his court permanently, making him his armour-bearer and full-time court musician (55-58; see 16:21-22; 18:2).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 17:27". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-17.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID SEES AND HEARS GOLIATH'S CHALLENGE
"All the men of Israel, when they saw the man, fled from him, and were much afraid. And the men of Israel said, "Have you seen this man which has come up? Surely he has come up to defy Israel; and the man who kills him the king will enrich with great riches, and will give him his daughter, and will make his father's house free in Israel." And David said to the men who stood by him, "What shall be done for the man who kills this Philistine, and takes away the reproach of Israel? For who is this uncircumcised Philistine, that he should defy the armies of the living God"? And the people answered him in the same way, `So shall it be done to the man who kills him."'
David was obviously impressed with the great rewards promised to the slayer of Goliath, as indicated by his asking both the soldiers, and then a little later, "the people." David's older brothers had observed this interest on David's part and proceeded to rebuke and belittle him.
"Who is this uncircumcised Philistine, that he should defy the armies of the living God"? "Here David injected the first theological note in the whole narrative."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 17:27". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-17.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn in our Bibles to the seventeenth chapter of first Samuel? In the seventeenth chapter of first Samuel, we read where,
The Philistines had gathered their armies together [against the children of Israel, Of course] king Saul had gathered his armies together, [They were setting their battle lines. They were digging their foxholes and setting up their battle array on either side of the Elah Valley] ( 1 Samuel 17:1-2 ).
Now the Elah Valley is an area that is south and west of Jerusalem, maybe fifteen miles. A beautiful little valley but of course anything can be made ugly by war.
And so on the mountain on the one side was the camp of the Philistines, on the mountain on the other side was the camp of Israel ( 1 Samuel 17:3 ):
In those days they would take their time in getting started into a real battle. They'd come and they'd yell and they'd have their shouts, and they'd try to psyche each other out. The children of Israel had been pretty well psyched out by this fellow Goliath, who came out every day for forty days.
The champion from the Philistines, he was from the city of Gath, he was nine feet six inches tall. He had a brass helmet, a brass coat of mail; that weighed [five hundred or] five thousand shekels. [Was it?] And he had these plates of brass on his legs, he had a brass chest protector. His spear was like a weaver's beam; [Huge spear and man, he'd come out there and stand and he was an awesome sight in the eyes of the children of Israel.] ( 1 Samuel 17:3-7 ).
And daily he would challenge them. He would say, "Look facing off here in battle. We can settle it easily. Send out a man to fight me, for I'm a Philistine, you're the Israelites, and if you've got a man in your army that's able to fight me, if he can defeat me, we'll be your servants. If I can beat him, then you'll be our servants." He was daily challenging them for forty days.
Meanwhile back in Bethlehem Jesse called his young son David in and said, [David, I want you to go out to the battlefield and check with your brothers and see how things are going.] Take these loaves of bread for them and this bushel of parched corn, and take these cheeses for their captains, and just find out how things are going, [and bring us news again of the condition of your brothers. And so David headed off on a chariot towards the battlefield in Elah Valley from Bethlehem, about twenty miles distance. And as he came near and he could see the camp of the Israelites, and the Philistines,] he got off the chariot, and ran to meet his brothers. [And of course he started sharing with them the parent's concern, How's everything going, and are you warm enough at night, is everything okay? As he was talking to them, this fellow Goliath came out and made his daily challenge.] So the fellows when they saw this man, they fled from him, and they were very afraid. And the men of Israel said to David, Have you seen this fellow that comes out every day? to defy Israel: the king said if any man can kill him, the king will make him very rich, he'll allow his family to become tax free in Israel, and he'll give his daughter for a wife. [And David said, The king will do what? They said, "Well, he's gonna give the guy a lot of riches, and his daughter to wife, and his family will be tax free."] ( 1 Samuel 17:17-25 ).
And so David's brother Eliab saw David's interest in this thing, and he said to David, "Who's watching over your sheep back there in the wilderness kid? You better get on home in a hurry. I know your heart, you're just-dad probably didn't send you down here. You're just down to see what a war looks like and you go home in a hurry." His big brother is trying to sort of protect him.
And David said, Hey wait a minute what have I done? There's a cause here? ( 1 Samuel 17:29 )
This fellow is defying the armies of the living God, and if none of you fellows want to go out and fight him, I'll go out and fight him. So a fellow ran and told Saul the fact that they had a volunteer who had volunteered to go out and fight: David. And so they brought David in to fight Goliath. They brought David in unto Saul and Saul said, "Oh, you can't fight him son. That man is a man of war."
you're just a youth and he's been a man of war from his youth ( 1 Samuel 17:33 ).
You can't go out and fight him.
David said, [Wait a minute, don't reject me so fast. He said,] One day when I was watching my father's sheep, a lion and a bear came out and grabbed a sheep and began to drag them off. And I grabbed the sheep out of the lion's mouth: so he turned on me, and I took him by the beard, and I killed him. And I also killed the bear: and the God who delivered the lion and the bear into my hands will deliver also this uncircumcised Philistine. So Saul said, Well give you a try. Here take this helmet and this armour plate, [and so forth] and so they put this armour on David and the helmet, [And he's probably just a little kid and the helmet probably came down over his ears, and you know the armour plate's so heavy] He said, If you don't mind, I haven't tested this stuff. I don't think I better use this. I'll just go out as I am. And so David headed toward the giant ( 1 Samuel 17:34-40 ).
Now one interesting thing about the Elah Valley, there is a dry streambed in the bottom. Of course it's got water in it when it rained, but it's one of those typical Southern California type of rivers that only gets water when it rains.
But interestingly enough when God created the earth, I have in my office actually, some-and I should've brought some out tonight, but when God created the earth, knowing what was going to transpire in this particular valley, when God made this valley and this particular little stream bed, God just placed thousands of smooth round stones in this particular streambed. I've never seen any streambed with so many smooth, round stones. Beautiful stones for a sling. I've got a bunch of them in my office. I like to pick them up out of that stream, maybe because they're so perfect for a sling.
So David stopped by and he picked up five smooth round stones, [And there's just bundles of smooth round stones in this stream bed.] and he headed up the hill towards the giant. Put them in his little shepherd's sack, and headed up the hill. But when Goliath saw David coming he was outraged. He said, Am I a dog that you'd send a child out to fight me? And he began to curse David by his gods. He said, [All right kid you're asking for it,] I'll chop you up and feed you to the birds. And David said to the Giant, You come against me with a sword, and a spear, and a shield: but I come against you in the name of Jehovah of hosts, the God that you have defied. And he's gonna deliver you into my hand; and I'm gonna chop up your whole army and feed it to the birds. [David was assured victory not only over the giant, but over the whole host of the Philistines.] And so David took one of the stones out of his little pouch, put it in his sling, and let it fly towards the giant, and he sunk the stone right into the forehead of the giant; and the giant fell down. And David went running up, [because he didn't even have a sword. All he had was a sling, he didn't even have a sword.] He pulled the sword out of the sheath of the giant, his own sword, and David used it and hacked off his head. [Then he grabbed it by the hair and held it up. Probably began to swing it around yelling.] And all the Philistines when they saw this, [their champion destroyed by a child, panic gripped them and] they began to flee ( 1 Samuel 17:41-51 ).
And of course the men of Israel, when they saw this, their hearts were encouraged, and they all came out of their tents and began charging after the Philistines. And there was a great slaughter of the Philistines that day. So the Lord delivered the Philistine there in the hands of David.
Now when Saul saw David go out against this fellow, he said to his captain Abner, Who is this young fellow? [Who is his dad?] And Abner said, [I don't know,] as thy soul live I can't tell you. And so the king says, Inquire and find out whose son he is. And so as David returned from the slaughter of the Philistine, Abner took him, and brought him before Saul with the head of the Philistine still in his hand ( 1 Samuel 17:55-57 ).
It was a trophy that David had, and he wasn't gonna let the thing go. He was gonna carry it around for a few days. Must have been a big head too, you know, the guy's nine foot, six inches tall.
And he said, Whose son are you David? and David said, I am the son of thy servant Jesse the Bethlehemite ( 1 Samuel 17:58 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 17:27". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-17.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
2. The reason for God’s selection of David ch. 17
The exciting story of David and Goliath illustrates what it was that God saw in David’s heart that led Him to choose David for the position of king. It also shows how and why others in Israel began to notice David. David fought the Lord’s battles, as Samuel did (ch. 7). He also did so as Saul, God’s previously anointed king, had done (chs. 10-11, 14-15).
Saul’s defeat of the Ammonites (1 Samuel 11:1-11) followed Saul’s anointing (1 Samuel 10:1). Similarly David’s defeat of the Philistines (ch. 17) follows the record of his anointing (1 Samuel 16:13). Both victories demonstrate God’s blessing on His newly anointed leaders. [Note: For a brief discussion of the problem of the shorter Septuagint version of chapters 17 and 18, see The NET Bible note on 1 Samuel 17:1.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 17:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-17.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
David’s interest in God’s reputation 17:26-30
David seems to have considered himself capable of defeating Goliath from the first time he heard of Goliath’s insults to Yahweh. The fact that he referred to Yahweh as the "living God" (1 Samuel 17:26) shows David’s belief that Yahweh was still the same Person who could defeat present enemies as He had done in the past. His was the simple faith of a child. He had apparently heard about God’s promises to Moses and Joshua, that if the Israelites would attack their enemies, God would defeat them (Deuteronomy 31:1-8; Joshua 1:1-9). Faith in God always rests on a word from God in Scripture. Most of the Israelites took Goliath’s challenge as defying Israel (1 Samuel 17:25), but David interpreted it as defying the living God, the only true God (1 Samuel 17:26). Here David’s heart for God begins to manifest itself (cf. 1 Samuel 16:7).
"Eliab sought for the splinter in his brother’s eye, and was not aware of the beam in his own. The very things with which he charged his brother-presumption and wickedness of heart-were most apparent in his scornful reproof." [Note: Keil and Delitzsch, p. 181.]
"Eliab’s anger is the anger of a man who feels small because of the Israelite army’s inability to deal with Goliath, and he particularly resents looking small in the eyes of his young brother [whom Samuel had anointed king-elect instead of himself]." [Note: Gordon, p. 156.]
David continued to inquire about the prize for slaying Goliath, probably to make sure he understood what he would risk his life to obtain.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 17:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-17.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the people answered him after this manner,.... Told him what was proposed to be done in honour to the man that should attempt to kill him, and succeed:
saying, so shall it be done to the man that killeth him; as before related, that he should be enriched, marry the king's daughter, and his family be ennobled, 1 Samuel 17:25.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 17:27". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-17.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
David Comes to the Camp of Israel. | B. C. 1060. |
12 Now David was the son of that Ephrathite of Bethlehem-judah, whose name was Jesse; and he had eight sons: and the man went among men for an old man in the days of Saul. 13 And the three eldest sons of Jesse went and followed Saul to the battle: and the names of his three sons that went to the battle were Eliab the firstborn, and next unto him Abinadab, and the third Shammah. 14 And David was the youngest: and the three eldest followed Saul. 15 But David went and returned from Saul to feed his father's sheep at Bethlehem. 16 And the Philistine drew near morning and evening, and presented himself forty days. 17 And Jesse said unto David his son, Take now for thy brethren an ephah of this parched corn, and these ten loaves, and run to the camp to thy brethren; 18 And carry these ten cheeses unto the captain of their thousand, and look how thy brethren fare, and take their pledge. 19 Now Saul, and they, and all the men of Israel, were in the valley of Elah, fighting with the Philistines. 20 And David rose up early in the morning, and left the sheep with a keeper, and took, and went, as Jesse had commanded him; and he came to the trench, as the host was going forth to the fight, and shouted for the battle. 21 For Israel and the Philistines had put the battle in array, army against army. 22 And David left his carriage in the hand of the keeper of the carriage, and ran into the army, and came and saluted his brethren. 23 And as he talked with them, behold, there came up the champion, the Philistine of Gath, Goliath by name, out of the armies of the Philistines, and spake according to the same words: and David heard them. 24 And all the men of Israel, when they saw the man, fled from him, and were sore afraid. 25 And the men of Israel said, Have ye seen this man that is come up? surely to defy Israel is he come up: and it shall be, that the man who killeth him, the king will enrich him with great riches, and will give him his daughter, and make his father's house free in Israel. 26 And David spake to the men that stood by him, saying, What shall be done to the man that killeth this Philistine, and taketh away the reproach from Israel? for who is this uncircumcised Philistine, that he should defy the armies of the living God? 27 And the people answered him after this manner, saying, So shall it be done to the man that killeth him. 28 And Eliab his eldest brother heard when he spake unto the men; and Eliab's anger was kindled against David, and he said, Why camest thou down hither? and with whom hast thou left those few sheep in the wilderness? I know thy pride, and the naughtiness of thine heart; for thou art come down that thou mightest see the battle. 29 And David said, What have I now done? Is there not a cause? 30 And he turned from him toward another, and spake after the same manner: and the people answered him again after the former manner.
Forty days the two armies lay encamped facing one another, each advantageously posted, but neither forward to engage. Either they were parleying and treating of an accommodation or they were waiting for recruits; and perhaps there were frequent skirmishes between small detached parties. All this while, twice a day, morning and evening, did the insulting champion appear in the field and repeat his challenge, his own heart growing more and more proud for his not being answered and the people of Israel more and more timorous, while God designed hereby to ripen him for destruction and to make Israel's deliverance the more illustrious. All this while David is keeping his father's sheep, but at the end of forty days Providence brings him to the field to win and wear the laurel which no other Israelite dares venture for. We have in these verses,
I. The present state of his family. His father was old (1 Samuel 17:12; 1 Samuel 17:12): He went among men for an old man, was taken notice of for his great age, above what was usual at that time, and therefore was excused from pubic services, and went not in person to the wars, but sent his sons; he had the honours paid him that were due his age, his hoary head was a crown of glory to him. David's three elder brethren, who perhaps envied his place at the court, got their father to send for him home, and let them go to the camp, where they hoped to signalize themselves and eclipse him (1 Samuel 17:13; 1 Samuel 17:14), while David himself was so far from being proud of the services he had done his prince, or ambitious of further preferment, that he not only returned from court to the obscurity of his father's house, but to care, and toil, and (as it proved, 1 Samuel 17:34; 1 Samuel 17:34) the peril, of keeping his father's sheep. It was the praise of this humility that it came after he had the honour of a courtier, and the reward of it that it came before the honour of a conqueror. Before honour is humility. Now he had that opportunity of mediation and prayer, and other acts of devotion, which fitted him for what he was destined to more than all the military exercises of that inglorious camp could do.
II. The orders his father gave him to go and visit his brethren in the camp. He did not himself ask leave to go, to satisfy his curiosity, or to gain experience and make observations; but his father sent him on a mean and homely errand, on which any of his servants might have gone. He must carry some bread and cheese to his brethren, ten loaves with some parched corn for themselves (1 Samuel 17:17; 1 Samuel 17:17) and ten cheeses (which, it seems, he thought too good for them) for a present to their colonel, 1 Samuel 17:18; 1 Samuel 17:18. David must still be the drudge of the family, though he was to be the greatest ornament of it. He had not so much as an ass at command to carry his load, but must take it on his back, and yet run to the camp. Jesse, we thought, was privy to his being anointed, and yet industriously kept him thus mean and obscure, probably to hide him from the eye of suspicion and envy, knowing that he was anointed to a crown in reversion. He must observe how his brethren fared, whether they were not reduced to short allowance, now that the encampment continued so long, that, if need were, he might send them more provisions. And he must take their pledge, that is, if they had pawned any thing, he must redeem it; take notice of their company, so some observe, whom they associate with, and what sort of life they lead. Perhaps David, like Joseph, had formerly brought to his father their evil report, and now he sends him to enquire concerning their manners. See the care the pious parents about their children when they are abroad from them, especially in places of temptation; they are solicitous how they conduct themselves, and particularly what company they keep. Let children think of this, and conduct themselves accordingly, remembering that, when they are from under their parents' eye, they are still under God's eye.
III. David's dutiful obedience to his father's command. His prudence and care made him be up early (1 Samuel 17:20; 1 Samuel 17:20), and yet not to leave his sheep without a keeper, so faithful was he in a few things and therefore the fitter to be made ruler over many things, and so well had he learnt to obey before he pretended to command. God's providence brought him to the camp very seasonably, when both sides had set the battle in array, and, as it should seem, were more likely to come to an engagement than they had yet been during all the forty days, 1 Samuel 17:21; 1 Samuel 17:21. Both sides were now preparing to fight. Jesse little thought of sending his son to the army just at that critical juncture, but the wise God orders the time and all the circumstances of actions and affairs so as to serve his designs of securing the interests of Israel and advancing the men after his own heart. Now observe here,
1. How brisk and lively David was, 1 Samuel 17:22; 1 Samuel 17:22. What articles he brought he honestly took care of, and left them with those that had the charge of the bag and baggage; but, though he had come a long journey with a great load, he ran into the army, to see what was doing there, and to pay his respects to his brethren. Seest thou a man thus diligent in his business, he is in the way of preferment, he shall stand before kings.
2. How bold and daring the Philistine was, 1 Samuel 17:23; 1 Samuel 17:23. Now that the armies were drawn out into a line of battle he appeared first to renew his challenge, vainly imagining that he was in the eager chase of his own glory and triumph, whereas really he was but courting his own destruction.
3. How timorous and faint-hearted the men of Israel were. Though they had, for forty days together, been used to his haughty looks and threatening language, and, having seen no execution done by either, might have learned to despise both, yet, upon his approach, they fled from him and were greatly afraid,1 Samuel 17:24; 1 Samuel 17:24. One Philistine could never thus have chased 1000 Israelites, and put 10,000 to flight, unless their Rock, being treacherously forsaken by them, had justly sold them, and shut them up,Deuteronomy 32:30.
4. How high Saul bid for a champion. Though he was the tallest of all the men of Israel, and, if he had not been so, while he kept close to God might himself have safely taken up the gauntlet which this insolent Philistine threw down, yet, the Spirit of the Lord having departed from him, he durst not do it, nor press Jonathan to do it; but whoever will do it shall have as good preferment as he can give him, 1 Samuel 17:25; 1 Samuel 17:25. If the hope of wealth and honour will prevail with any man to expose himself so far, it is proclaimed that the bold adventurer, if he come off, shall marry the king's daughter and have a good portion with her; but, as it should seem, whether he come off or no, his father's house shall be free in Israel, from all toll, tribute, custom, and services to the crown, or shall be ennobled and advanced to the peerage.
5. How much concerned David was to assert the honour of God and Israel against the impudent challenges of this champion. He asked what reward was promised to him that should slay this Philistine (1 Samuel 17:26; 1 Samuel 17:26), though he knew already, not because he was ambitious of the honour, but because he would have it taken notice of, and reported to Saul, how much he resented the indignity hereby done to Israel and Israel's God. He might have presumed so far upon his acquaintance and interest at court as to go himself to Saul to offer his service; but his modesty would not let him do this. It was one of his own rules, before it was one of his son's proverbs, Put not forth thyself in the presence of the king, and stand not in the place of great men (Proverbs 25:6); yet his zeal put him upon that method which he hoped would bring him into this great engagement. Two considerations, it seems, fired David with a holy indignation:-- (1.) That the challenger was one that was uncircumcised, a stranger to God and out of covenant with him. (2.) That the challenged were the armies of the living God, devoted to him, employed by him and for him, so that the affronts offered to them reflected upon the living God himself, and that he could not bear. When therefore some had told him what was the reward proposed for killing the Philistine (1 Samuel 17:27; 1 Samuel 17:27) he asked others (1 Samuel 17:30; 1 Samuel 17:30), with the same resentment, which he expected would at length come to Saul's ear.
6. How he was brow-beaten and discouraged by his eldest brother Eliab, who, taking notice of his forwardness, fell into a passion upon it, and gave David very abusive language, 1 Samuel 17:28; 1 Samuel 17:28. Consider this, (1.) As the fruit of Eliab's jealousy. He was the eldest brother, and David the youngest, and perhaps it had been customary with him (as it is with too many elder brothers) to trample upon him and take every occasion to chide him. But those who thus exalt themselves over their juniors may perhaps live to see themselves, by a righteous providence, abased, and those to whom they are abusive exalted. Time may come when the elder may serve the younger. But Eliab was now vexed that his younger brother should speak those bold words against the Philistine which he himself durst not say. He knew what honour David had already had in the court, and, if he should now get honour in the camp (from which he thought he had found means effectually to seclude him, 1 Samuel 17:15; 1 Samuel 17:15), the glory of his elder brethren would be eclipsed and stained; and therefore (such is the nature of jealousy) he would rather that Goliath should triumph over Israel than that David should be the man that should triumph over him. Wrath is cruel and anger is outrageous, but who can stand before envy, especially the envy of a brother, the keenness of which Jacob, and Joseph, and David experienced? See Proverbs 18:19. It is very ill-favoured language that Eliab here gives him; not only unjust and unkind, but, at this time, basely ungrateful; for David was now sent by his father, as Joseph by his, on a kind of visit to his brethren. Eliab intended, in what he said, not only to grieve and discourage David himself, and quench that noble fire which he perceived glowing in his breast, but to represent him to those about him as an idle proud lad, not fit to be taken notice of. He gives them to understand that his business was only to keep sheep, and falsely insinuates that he was a careless unfaithful shepherd; though he had left his charge in good hands (1 Samuel 17:20; 1 Samuel 17:20), yet he must tauntingly be asked, With whom hast thou left those few sheep? Though he came down now to the camp in disobedience to his father and kindness to his brethren, and Eliab knew this, yet his coming is turned to his reproach: "Thou hast come down, not to do any service, but to gratify thy own curiosity, and only to look about thee;" and thence he will infer the pride and naughtiness of his heart, and pretends to know it as certainly as if he were in his bosom. David could appeal to God concerning his humility and sincerity (Psalms 17:3; Psalms 131:1) and at this time gave proofs of both, and yet could not escape this hard character from his own brother. See the folly, absurdity, and wickedness, of a proud and envious passion; how groundless its jealousies are, how unjust its censures, how unfair its representations, how bitter its invectives, and how indecent its language. God, by his grace, keep us from such a spirit! (2.) As a trial of David's meekness, patience and constancy. A short trial it was, and he approved himself well in it; for, [1.] He bore the provocation with admirable temper (1 Samuel 17:29; 1 Samuel 17:29): "What have I now done? What fault have I committed, for which I should thus be chidden? Is there not a cause for my coming to the camp, when my father sent me? Is there not a cause for my resenting the injury done to Israel's honour by Goliath's challenges?" He had right and reason on his side, and knew it, and therefore did not render railing for railing, but with a soft answer turned away his brother's wrath. This conquest of his own passion was in some respects more honourable than his conquest of Goliath. He that hath rule over his own spirit is better than the mighty. It was no time for David to quarrel with his brother when the Philistines were upon them. The more threatening the church's enemies are the more forbearing her friends should be with one another. [2.] He broke through the discouragement with admirable resolution. He would not be driven off from his thoughts of engaging the Philistine by the ill-will of his brother. Those that undertake great and public services must not think it strange if they be discountenanced and opposed by those from whom they had reason to expect support and assistance; but must humbly go on with their work, in the face not only of their enemies' threats, but of their friends' slights and suspicions.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 17:27". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-17.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Now that we have heard the prophet's judgment of king Saul, there follows next the choice of Jehovah. The chapter gives us in a very striking manner the manifest sentence of death on all the thoughts of man. Then can lessons be more solemnly instructive than the contrast between Saul, universally admired and chosen because of outward appearance, and David, who even by his own father was entirely forgotten, and this when the question was raised by the prophet? He was of no account in the eyes of a single member of the family; yet this was the man destined to the throne. And indeed we have not to put our own construction on the incident; for God Himself has given us His. It is expressly and in this connection said, "Man looketh at the outward appearance, but Jehovah looketh at the heart."
Thus the true king was now anointed; but it pleased God that the manner of his ascending the throne should be as peculiar as the choice. There never was such another since the world began, always excepting the One who in all things has the pre-eminence. Who ever trod such a pathway to the throne? Some, no doubt, have gone through trials severe enough; others have known what it was to suffer in their measure from enemies within till they reigned, from foes without afterwards. I do not speak now of those only whom God was pleased to select at various times for the special purpose of reigning over Israel; but even among men, as is known, it is no such uncommon circumstance. The like has happened at various times, and in almost all countries; but there was more than this with David. It is not merely that he who had rendered the greatest services to the king and the people was set aside and persecuted unrelentingly without any just cause; but the truth is that God ordered it so that he who had been chosen by the prophet at His own bidding, and already had the anointing of Jehovah, should be sustained for a considerable period for the express purpose of bringing out those most worthy qualities which were the fruit of His grace, tried as he was after a fiery sort, and put to the proof before all Israel, not so much in great feats as in dependence on the manifest intervention of Jehovah's care and wisdom and goodness.
There was another way we have to notice in which David was tried, and I believe still more difficult to the spiritual judgment, and of greater price with God that delicacy of consideration in which his heart was formed in the presence of his worst foe in one who was still the king of Israel, whom he of all men respected most, not even excepting Jonathan; for as there was more love in David's heart than in Jonathan's, so, I doubt not, he had even a keener sense of allegiance, and a deeper consideration of what was due to the king; and yet all the while Saul was a doomed man, and, as we have seen, before David was called he had been proved and found wanting. It will be made evident, as indeed scripture furnishes ample proofs, that, after the call of David and his designation to the throne on God's part, Saul did not remain the same man as before. We shall find that he comes under the power of Satan from the moment that God had set apart David to Himself. We must not confound as a rule or principle the fact of man's corrupt nature on the one side with Satan's power on the other. They are distinct. At the same time, what is of man corrupted always paves the way for Satan to enter in. Here, nevertheless, we may see the working of the principle plainly enough. We shall find also that it is not only that Satan enters from this point, but that he acquires increasing power over Saul. Just as God on the one hand brings out His servant David, and shows his fitness for the great and honourable task to which he was called, making him to be very specially before Himself, and in the eyes of those who love Him, to be the witness of Christ as sufferer as well as king; so on the other hand Saul falls more and more deeply under the power of the adversary. This then we shall look at a little in the present lecture.
In the very first chapter where the point of change is brought before us we read "Then Samuel took the horn of oil, and anointed him in the midst of his brethren; and the Spirit of Jehovah came upon David from that day forward. So Samuel rose up, and went to Ramah. But the Spirit of Jehovah departed from Saul, and an evil spirit from Jehovah troubled him." It is plain therefore that there is pointed out to us the awful counterpart when the Spirit of Jehovah departs, and an evil spirit troubles the one in the presence of divine blessing and favour resting on the other. The same thing may be in principle always true; but it will be verified in Christendom on a gigantic scale, and the time is fast hastening for that catastrophe. For the flesh having long despised the testimony of God and the grace of the Holy Ghost, there will be a marked change when the power of Satan will be let loose from such restraint as now hinders. (2 Thessalonians 2:1-17) And indeed it must always be so. For it is impossible that Satan could work in his full energy till the full power of good had first come, and next, we may add, is gone.
Accordingly the presence of our Lord Jesus Christ, as we know, was the signal for an immense step in the manifestation of the power of the devil. He is never called "the prince of the world," or "the god of this world," till after the advent of our Lord. And so I have no doubt at all that the truth of the gospel and call of the church of God have furnished an occasion for Satan, not for such displays of demon activity as confronted Him who is the power of God, but to bring out that which is for the present his masterpiece in spiritual deceit and poisonous error. The reign of ordinance and tradition, the antichurch, owes its idea to the church of God, but of course corrupted so as to dishonour God and destroy man; as again, when the Lord is about to bring in the first-begotten into the world, Satan, knowing right well what is coming, will try to anticipate in Antichrist, and so carry the world into his final delusions.
There is an incident before us in the end of the chapter much to be weighed, and I think highly instructive. David, although he had not yet exhibited a single sign before man of that to which he was separated by God from the midst of his brethren, is nevertheless put forward for a remarkable service. Saul, as we are now told, was troubled with an evil spirit. "And Saul said unto his servants, Provide me now a man that can play well, and bring him to me. Then answered one of the servants, and said, Behold, I have seen a son of Jesse the Bethlehemite, that is cunning in playing, and a mighty valiant man, and a man of war, and prudent in matters, and a comely person, and Jehovah is with him. Wherefore Saul sent messengers unto Jesse, and said, Send me David thy son, which is with the sheep." This is the first circumstance which brings the anointed of Jehovah into the company of Saul. It appears to have been but the most passing acquaintance that was formed with the king.
But the Lord takes care not long after, as we learn in the next chapter (1 Samuel 17:1-58), that a far more urgent need, not merely personal but connected with the whole people, and in opposition to the power that the enemy put forward at this very time, should bring David publicly and permanently on Israel's behalf into the king's court.
Was not this a very suggestive fact? It was a part of the dealing of God that David's circumstances should entirely change; but, you will observe, this he did not seek himself. It is not by the will of the one chiefly concerned that the Lord brings to pass His plans. See how He wrought in Joseph's case. Yet we know that Joseph at thirty years of age became prime minister of Egypt. Now I ask any man, what could have brought about such an issue so well? Granting all the ability with which God had invested Rachel's son, granting all the wisdom and faith and integrity to be appreciated as they were shown in his conduct and ways, if his whole life had been bent on becoming the greatest man in Egypt (even supposing now for God's glory, and to seek the good of his brethren), could it have been done otherwise as well, or even as rapidly as God did it? This ought to be a great comfort, and not least surely to those who do not seek great things. Where the eye is bent simply on doing the will of God, which is the only thing of price in this world, how happy it is to leave everything with God! So we find in David's history. Had David sought to be a courtier, he could scarcely have gained it; but without one thought on his part, the Lord in a simple and suited way brings him to the presence of the king. This is the first move.
But there is another thing that I should remark upon for a moment, before we pass on to the great and signal circumstances of 1 Samuel 17:1-58. Saul very quickly lost all thought, all memory, of David. He no doubt profited by him, but he soon forgot him. This is the more remarkable because in the end of 1 Samuel 17:1-58, as we shall see, the king is all bewildered, and makes inquiry of those around who the stripling is. I shall notice it there, only calling attention to the fact that on this occasion, when David came to Saul and stood before him, he loved him greatly; but his affection was evanescent: we shall see why ere long.
But if God was moving in the scene, the enemy was too, and this in particular by those whom Saul had been raised up to put down. For if king of Israel, he was responsible to be the servant of God; but he was not. He was the creature of man's choice, however God might move sovereignly above all. Morally speaking, Saul accomplished in nothing the end for which he was chosen; he only showed the futility and fruitlessness of man. Sentenced now, though not yet gone, he gives occasion for the mighty and gracious power of God to form His chosen one to accomplish His work. "Now the Philistines gathered together their armies to battle, and were gathered together at Shochoh, which belongeth to Judah, and pitched between Shochoh and Azekah, in Ephes-dammim. And Saul and the men of Israel were gathered together, and pitched by the valley of Elah, and set the battle in array against the Philistines. And the Philistines stood on a mountain on the one side, and Israel stood on a mountain on the other side: and there was a valley between them. And there went out a champion out of the camp of the Philistines, named Goliath of Gath, whose height was six cubits and a span. And he had a helmet of brass upon his head, and he was armed with a coat of mail; and the weight of the coat was five thousand shekels of brass. And he had greaves of brass upon his legs, and a target of brass between his shoulders. And the staff of his spear was like a weaver's beam; and his spear's head weighed six hundred shekels of iron: and one bearing a shield went before him. And he stood and cried unto the armies of Israel, and said unto them, Why are ye come out to set your battle in array? am not I a Philistine, and ye servants to Saul? choose you a man for you, and let him come down to me. If he be able to fight with me, and to kill me, then will we be your servants: but if I prevail against him, and kill him, then shall ye be our servants, and serve us. And the Philistine said, I defy the armies of Israel this day; give me a man that we may fight together." Here was his ruin "I defy the armies of Israel this day; give me a man, that we may fight together." He left God out.
For this was just the question that was coming to speedy and solemn issue; whether God indeed had a people on earth in Israel, whether the name of Jehovah bound up with that of Israel is a truth or a falsehood, a living power or a sham. The Philistine took the side of nature, founded on appearances. And indeed there was little to show that Israel were the people of God. Their condition deplorable, their degradation all but complete, the Philistine could find abundant reasons to believe it was all the merest assumption. What could their past deliverance from Egypt and passage through the desert, not to speak of the conquest of Canaan, be but the lying legends of their priests? There might have been great men and circumstances to favour them in times past; but as to that spiritless race of slaves being the people of God in any practical sense, it was folly to think of it. It is thus that unbelief usually reasons from appearances.
On the other hand there was nothing more melancholy to one judging by faith than to see how little Israel took their stand on God how they too had forgotten even the mercy that had been vouchsafed not so long before by Jonathan. I grant you there was a vast difference between the circumstances of that day and of this. It was a great deliverance wrought in faith; but no Goliath had then appeared to challenge all Israel and defy Jehovah.
Now that David is about to be brought to the front on God's part, Satan stirs up the enemy. "When Saul and all Israel heard those words of the Philistine, they were dismayed, and greatly afraid. Now David was the son of that Ephrathite of Beth-lehem-judah, whose name was Jesse; and he had eight sons: and the man went among men for an old man in the days of Saul. And the three eldest sons of Jesse went and followed Saul to the battle: and the names of his three sons that went to the battle were Eliab the firstborn, and next unto him Abinadab, and the third Shammah. And David was the youngest: and the three eldest followed Saul. But David went and returned from Saul to feed his father's sheep at Bethlehem." He was again in the plain path of humble daily duty. No road is really so good as this, and none where God's honour will be more found when His time comes. It was there that God anointed him for the throne; it was thence that God called him to the court of Saul; and it was now from the same tending of his father's flock that God wrought so as to bring him into the great field of action where the question had to be decided between the Philistines and the living God.
David, then, sent by his father on a simple errand of duty, was to be in the grace of God the instrument of His victory: "And the Philistine drew near morning and evening, and presented himself forty days." What astonishing patience on God's part! Every day, of course, increased the self-confidence of the uncircumcised champion. Every day added to the dismay of Israel. There was one heart at least that knew no such unworthy fear; but what shame and grief! "And Jesse said unto David his son, Take now for thy brethren an ephah of this parched corn, and these ten loaves, and run to the camp to thy brethren; and carry these ten cheeses unto the captain of their thousand, and look how thy brethren fare, and take their pledge. Now Saul, and they, and all the men of Israel, were in the valley of Elah, fighting with the Philistines. And David rose up early in the morning, and left the sheep with a keeper, and took, and went, as Jesse had commanded him; and he came to the trench, as the host was going forth to the fight, and shouted for the battle. For Israel and the Philistines had put the battle in array, army against army. And David left his carriage in the hand of the keeper of the carriage, and ran into the army, and came and saluted his brethren. And as he talked with them, behold, there came up the champion, the Philistine of Gath, Goliath by name, out of the armies of the Philistines, and spake according to the same words: and David heard them."
And once more "all the men of Israel, when they saw the man, fled from him, and were sore afraid." Indeed it is evident from the description that the terror of Israel was visibly increasing. "And the men of Israel said, Have ye seen this man that is come up? surely to defy Israel is he come up: and it shall be, that the man who killeth him, the king will enrich with great riches, and will give him his daughter, and make his father's house free in Israel. And David spake to the men that stood by him, saying, What shall be done to the man that killeth this Philistine, and taketh away the reproach from Israel? for who is this uncircumcised Philistine, that he should defy the armies of the living God? And the people answered him after this manner, saying, So shall it be done to the man that killeth him." David could scarcely understand it. He is amazed that there should be such a reward held out in what to him was such a simple business
The reason of David's calm confidence is evident. It was not that David measured himself against Goliath, but that he perceived it to be a question between God and the Philistine. This therefore was what filled him with astonishment, as he beheld the abject terror of the men of Israel, and as he talked to them and heard all again and again; for he required to be really assured that they were serious in such statements. His elder brother overheard, and, as one can understand in such a case, his anger was kindled against David. He may have had some suspicion probably before this, although time enough had elapsed since Samuel had anointed David with oil for the circumstance to make but comparatively little impression upon the minds of others; for Samuel's words were few. There was not much said on that occasion. The act itself was most important and significant; but the meaning of it was little explained. Nevertheless there is always in those who think of themselves a disposition to take offence at others; and even the nearest relationship will not hinder this, but rather give opportunities for it. Eliab therefore, full of displeasure at David, asked him, "Why camest thou down hither? and with whom hast thou left those few sheep in the wilderness? I know thy pride, and the naughtiness of thine heart; for thou art come down that thou mightest see the battle." Indeed he was there present for much more; he was come down to fight the battle; but Eliab did not know this any more than the lowly faith of David's heart. "And David said, What have I now done? Is there not a cause? And he turned from him toward another, and spake after the same manner: and the people answered him again after the former manner."
And thus the fact of one man walking in quiet and simple confidence in the Lord gradually forced itself on the host of the Israelites, so that news came to the king of that one soul whose heart of faith was undaunted by the Philistine. "And when the words were heard which David spake, they rehearsed them before Saul: and he sent for him. And David said to Saul, Let no man's heart fail because of him." David is not content merely with being above fears personally, but would cheer every one with that reliance on Jehovah which gave him assurance; he wants to fill them with the same simplicity of looking to God which was no new thing to his own soul. "Thy servant," said he, "will go and fight with this Philistine."
The king is astonished; he too looked to appearances: David knew in whom he believed. He had proved it good already. "And Saul said to David, Thou art not able to go against this Philistine to fight with him: for thou art but a youth, and he a man of war from his youth. And David said unto Saul, Thy servant kept his father's sheep, and there came a lion, and a bear, and took a lamb out of the flock: and I went out after him, and smote him, and delivered it out of his mouth: and when he arose against me, I caught him by his beard, and smote him, and slew him. Thy servant slew both the lion and the bear: and this uncircumcised Philistine shall be as one of them, seeing he hath defied the armies of the living God." This was humility, because there was self-forgetfulness. It was a genuine thing, and not a mere desire after it, because God was present to the spirit of David. And unless there be these two things, beloved brethren, depend on it that we deceive ourselves in this weighty matter. There is nothing that really ensures such simplicity in acting for the Lord as that lowliness of mind which is the fruit of faith. This, I need scarcely repeat, is precisely what breathes in David's words. He counted on the fidelity of God to Israel spite of all circumstances.
But, further too, it is very notable that the Spirit of God has not said one word about these facts before, as also it would appear that David himself never spoke about them even in his family. The time was come now. He mentions them not so much to show why he himself looked for victory, as why Saul should have confidence. It might well remove the difficulties of king Saul, who was inclined to think as a Gentile, with no more faith than a Philistine. The answer was simply an unstudied and divinely-suggested testimony to the king when the right moment was come. It was God that had been the strength of David's heart and hand. Was He not just the same now as ever? This was the way in which David reasoned; and he was right. God gave him wisdom.
But moreover he declares, "Jehovah that delivered me out of the paw of the lion, and out of the paw of the bear, he will deliver me out of the hand of this Philistine." There is not a thought of himself in the matter. He is God's object of care, for so faith always reasons; he is His object of interest, and so much the more as his only desire was the glory of Jehovah. "And Saul said unto David, Go, and Jehovah be with thee." He was struck by the young man's answer. "And Saul armed David with his armour ;" but this was of no use. David essayed to go, but soon found out that the pieces of armour were but hindrances, and in no way a help to him. "And David put them off him." He had not proved them, as he told him. "And he tool: his staff in his hand, and chose him five smooth stones out of the brook, and put them in a shepherd's bag which he ha], even in a scrip; and his sling was in his hand." They were the well-proved weapons of his warfare; they were the weapons in which he had often looked up to Jehovah in the course of his ordinary work day by day.
"And he drew near to the Philistine. And the Philistine came on and drew near unto David; and the man that bare the shield went before him. And when the Philistine looked about, and saw David, he disdained him: for he was but a youth, and ruddy, and of a fair countenance. And the Philistine said unto David, Am I a dog, that thou comest to me with staves? And the Philistine cursed David by his gods. And the Philistine said to David, Come to me, and I will give thy flesh unto the fowls of the air, and to the beasts of the field." David's answer was most worthy of one who knew what and who Jehovah is to His people. "Then said David to the Philistine, Thou comest to me with a sword, and with a spear, and with a shield: but I come to thee in the name of Jehovah of hosts, the God of the armies of Israel, whom thou hast defied. This day will Jehovah deliver thee into mine hand;" for faith has no difficulties, and sees clearly in the hour of danger according to God I may say, the end from the beginning. "And I will smite thee," says he, "and take thine head from thee;" a word most punctually and quickly fulfilled. "And I will give the carcases of the host of the Philistines" for his faith rises higher still "I will give the carcases of the host of the Philistines this day unto the fowls of the air, and to the wild beasts of the earth; that all the earth may know that there is a God," not with David only, but "in Israel."
There was faith; and there was along with it too, not only the strength, but the self-forgetfulness, of faith. He saw and held fast the bond between God and Israel. There is a larger and higher faith in this than that which sees no more than a bond between God and me, though it is freely granted that it is no use to talk about faith in God's feeling toward Israel until I know what He is to myself. The wrongness is in stopping here. We must begin with it, however, and in fact may well distrust the language of a so-called faith that tries to leap into great doings all at once. It is not so that the Lord leads; but the truth is that David was no such raw soldier of faith. He was a young man, but a greater veteran in the path and conflict of faith than any man in the armies of Israel. There was not a man there that knew so much of God or of the power that opposes God and His people, not even Jonathan, although Jonathan had been already tried, and although he had won too in the battles of the Lord. Yet even Jonathan himself had never yet acquired that simple confidence; but David had. David, I say, had proved what the Lord was in the hour of difficulty and danger repeatedly; and he proved it also most distinctly when all other hearts failed through fear. Confidently could he add, "And all this assembly shall know that Jehovah saveth not with sword and spear." And this he counts on. It was not only all the earth in general, but his confidence and his delight was that God would bless His people by it. "And all this assembly shall know that Jehovah saveth not with sword and spear: for the battle is Jehovah's, and he will give you into our hands."
"And it came to pass, when the Philistine arose and came and drew nigh to meet David, that David hasted." There was far more alacrity on his part than proud on the Philistine's. "And he ran toward the army to meet the Philistine. And David put his hand in his bag, and took thence a stone" (God loves to accomplish great results by the simplest means), "and slang it, and smote the Philistine in his forehead, that the stone sunk into his forehead; and he fell upon his face to the earth. So David prevailed over the Philistine with a sling and with a stone, and smote the Philistine, and slew him; but there was no sword in the hand of David. Therefore David ran, and stood upon the Philistine, and took his sword, and drew it out of the sheath thereof, and slew him, and cut off his head therewith. And when the Philistines saw their champion was dead, they fled. And the men of Israel and of Judah arose, and shouted, and pursued the Philistines." They won the victory according to the faith of David.
Then comes the further triumph of David when he takes the head of the Philistine and brings it to Jerusalem. "And when Saul saw David" (he saw David go forth against the Philistine indeed even before), "he said unto Abner, the captain of the host, Abner, whose son is this youth? And Abner said, As thy soul liveth, O king, I cannot tell. And the king said, Enquire thou whose son the stripling is. And as David returned from the slaughter of the Philistine, Abner took him, and brought him before Saul with the head of the Philistine in his hand. And Saul said to him, Whose son art thou, thou young man? And David answered, I am the son of thy servant Jesse the Bethlehemite."
This has often perplexed worldly scholars, who find great difficulty in adjusting the passage with the previous chapter. And at first sight it sounds exceedingly strange that David should have been already employed to soothe the king when under the affliction of an evil spirit from Jehovah, and Saul should have to make such an inquiry. David had indeed formerly and not long before ministered to his necessities; but his disordered state might well confuse his memory; and a great captain might be excused for never giving a look or thought to a minstrel boy brought in for such an occasion to play on the harp to the king. And my opinion is that, so far from this being a just tumbling-block, so far from its being legitimate to dislocate the fact previously named from the place where it stood, as some learned persons have suggested, there is to my mind no small beauty in the incidents being recorded exactly as they are. Indeed it would be false to take out these latter verses of 1 Samuel 17:1-58, and insert them at the end of 1 Samuel 16:1-23, or even to transpose the end of 1 Samuel 16:1-23 to the end of 1 Samuel 17:1-58 as has been proposed.
The truth is that one may be employed by God to minister relief to him who is carried away by the power of the enemy, without the least communion of spirit; and such a servant may be soon forgotten: as man says, "out of sight, out of mind." There is no real knowledge of the person who walks with God on their part who are far from Him. There could not but be a sense of the relief ministered and enjoyed. Saul perfectly well knew at the time when he was soothed by David's playing on the harp that so it was; but David, although he was then loved of Saul, left no impression whatever on his spirit. There never was a real bond between them. Saul loved David in the sense of valuing the one who relieved him, and felt gratitude for it at the time; but there was no real basis of sympathy between the king and David.
Hence it is that when David, as we read here, now comes forward in the service of Jehovah, he is a stranger to king Saul, whatever he may have been in the service of the king. He may have been known passingly, but now that he comes forward in the service of Jehovah, he is an unknown stranger to the king. It is familiar to us how perfectly true this was of Jesus. We know how the Lord Jesus ministered to the men of this world; how they partook of His bountiful provision for their wants, were relieved in their bodily distresses, and delivered from the frightful power that Satan exercised over them by evil spirits. The Lord Jesus proved the supremacy of divine grace moving in and out among the multitudes that were thus healed; but they were of the world, and He was in the world who made it, yet the world knew Him not. Was it not on account of the self-same principle? though no doubt there was a mighty difference in the depth of the case: but the principle was the same on which the world knew not Jesus, and Saul knew not David.
There was one, however, who from that day learnt to know him, and this was Jonathan; and what was it then that made the difference? Why was it that Saul, who had such far more abundant reason to remember David, should have so quickly forgotten him? How comes it, on the other hand, that Jonathan's soul was at once knit to David? The reason was the faith of Jonathan, which wrought by love consequently in his heart, and thus left him free to appreciate the excellent fruit of the grace of God in David. Nothing was lost that day on Jonathan, whose soul was knit with David's when he ceased speaking to Saul. How much there was in David that stamped him as a man after God's own heart, and made him an object of the deepest interest and affection to Jonathan! Had it not been for this divine link, David must have seemed, for Jonathan's interests, a dangerous rival and interloper. Granted that this too was precisely the reason for which we shall find Saul allowed a feeling to arise in his heart which at length gained complete mastery over him. But this very fact shows Jonathan's delightful spirit the more, and the disinterestedness which grace produces. For it is plain that the more Jonathan's soul realized, not only the qualities of his friend, but the destinies to which God had assigned him, David grew day by day in the love of Jonathan's heart. The Spirit of God dwells for our instruction on this attractive tale. How differently fared an incomparably greater than David! Deserted when He most needed sympathy, yet Himself cherishing the most gracious appreciation of those whom He had watched over with unfailing love! Yet He says, "Ye are they which have continued with me in my temptations."
1 Samuel 18:1-30. "And it came to pass, when he had made an end of speaking unto Saul, that the soul of Jonathan was knit with the soul of David, and Jonathan loved him as his own soul. And Saul took him that day, and would let him go no more home to his father's house." This gave opportunity for Jonathan to know more of him; and very soon indeed the Spirit of God records an act which marks precisely both what was so lovely in Jonathan, and what was so suitable to David. "Then Jonathan and David," it is said, "made a covenant, because he loved him as his own soul. And Jonathan stripped himself of the robe that was upon him, and gave it to David, and his garments, even to his sword, and to his bow, and to his girdle." This then was the corresponding fruit of the divine Spirit in Jonathan. Those are greatly mistaken who suppose that it was merely a question of personal affection. This there was; but Jonathan was a man of faith, and there is no affection for character, power, or permanence such as that which has faith for its animating principle.
Further, we learn that "David went out whithersoever Saul sent him, and behaved himself wisely." He had shown himself to be a man whom Jehovah had girded with strength in a most remarkable manner; but I think that the gracious and prudent wisdom of David, as for instance with Saul, is even more astonishing. The prowess with which Jehovah had clothed his arm was but a passing thing, comparatively speaking; at any rate, the calls for it were only now and then. The dependence on God on which it depended, one cannot doubt, was ingrained in his habitual character; so that it was only occasional, the transient expression on what was in fact always true of David. But his going in and out from the king, the prudent, delicate, truly refined, and admirable part of David at the court of Saul, is a most instructive lesson for our souls. "David went out" then, "whithersoever Saul sent him." He had been called to be a servant in a new place altogether. He had not had the smallest experience of the court, excepting his forgotten service with the harp in early days. But this makes little difference to the Spirit of God.
It is well to remember that our habits and our natures make a vast difference for the temptations of Satan but very little indeed to the Spirit of God. Thus when we go wrong, when we fall into a bad state, Satan always suits himself to our characters and ordinary ways, and thus acts on our nature in short, as well as on what may have been formed by a long course of conduct. There it is that Satan shows what he must particularly take into account, because he is a creature after all. On the other hand the Holy Spirit, we must always remember, is God; and, whatever people may say of the force of character and habit, it is to my mind a divine truth of still greater moment to remember that the Holy Ghost is supreme. It is not the fact that He merely takes up a character or habits in order to give them another direction, and thus fit them for the service of the Lord. He loves to impart a fresh character; He can give altogether new qualities. It is granted freely that the old tendencies are there still; but they are there, not to be yielded to, but to be mortified, to be watched against, to be treated as a part of that flesh of man on which the oil cannot be poured; still less can it be presented to the Lord.
In short, we ought most particularly to look for in a saint of God, and we ought especially to be jealous as to ourselves, that the very traits we may have shown naturally in this or that direction be still most sedulously watched against when we are children of God. It would be perfectly hopeless if there were not the Spirit of God; but for our comfort, as well as admonition, let us remember that God has already given us a new and divine nature, which nature, as it is Christ in whom we live, has the Holy Ghost to work in and by it.
David by grace was enabled to walk in this wisdom. He had none of the habits of a court. This made only the better opportunity for the Spirit of God! The reason is simple. What is the spring of a believer's lowliness, of his obedience, of his generous kindness, of his unflinching courage? It is not at all a question of what the man was of old in the flesh, but of what God makes Christ Himself to him by faith. All else, depend on it, my brethren, however esteemed among men, is good for nothing in the sight of God; and this shows us that for us the absolute necessity of our spiritual being, if indeed there is to be well-being, is dependence on God. Otherwise we merely manifest what we are, instead of being witnesses of Christ
"David" then "went out whithersoever Saul sent him." This was his duty now. He had been before where his father sent him, and there Jehovah had blessed him and put honour on him. Now he was in a new position; but it was the place, not that he chose, but that God had given him in a sphere that he had never sought. He therefore "went out," as it is said, "whithersoever Saul sent him, and behaved himself wisely: and Saul set him over the men of war, and he was accepted in the sight of all the people, and also in the sight of Saul's servants. And it came to pass as they came, when David was returned from the slaughter of the Philistine, that the women came out of all cities of Israel, singing and dancing, to meet king Saul, with tabrets, with joy, and with instruments of musick. And the women answered one another as they played, and said, Saul hath slain his thousands, and David his ten thousands. And Saul was very wroth."
The sense of the great service that David had wrought faded quickly away from Saul's spirit. And why? Because his object, his idol, was himself, and David's name that day interfered with it. "Saul had slain his thousands, but David his ten thousands." The women, having more particularly sensitive spirits, according to their nature, seized and uttered the simple truth. It was not that they tailed to honour the king, but certainly they paid honour to the one to whom honour was due. They felt who was the instrument of the mighty deliverance in Israel. This roused the jealous susceptibility of the king, "and the saying displeased him; and he said, They have ascribed unto David ten thousands, and to me they have ascribed but thousands: and what can he have more but the kingdom? And Saul eyed David from that day and forward." Yes, and it was an evil eye, nor did Satan fail to take advantage of what the occasion furnished. "And it came to pass on the morrow, that the evil spirit from God came upon Saul, and he prophesied in the midst of the house: and David played with his hand, as at other times: and there was a javelin in Saul's hand." But mark, the old remedy that soothed the king, music, had lost its effect now. When the evil spirit first came upon him, it yielded to the sweet sounds of David's harp and hand. It was no longer so. The progress of evil in presence of the good it hates is apt to be rapid and deep. "And Saul cast the javelin; for he said, I will smite David even to the wall with it. And David avoided out of his presence twice." The king not merely disliked David, but was afraid of him, "because Jehovah was with him, and was departed from Saul. Therefore Saul removed him from him, and made him his captain over a thousand; and he went out and came in before the people."
But God took care that every step that Saul took to humble David, or to show his own ill-feeling, or even worse, should be only a means in God's hands to fit David the more for the kingdom. "David behaved himself wisely in all his ways; and Jehovah was with him." Jehovah was with him in the house of Saul and preserved him; Jehovah was with him out of the king's house, and there he approved himself before the people as his servant, the better because he was Jehovah's servant. "Wherefore when Saul saw that he behaved himself very wisely, he was afraid of him. But all Israel and Judah loved David, because he went out and came in before them. And Saul said to David, Behold my elder daughter Merab, her will I give thee to wife: only be thou valiant for me, and fight Jehovah's battles." This was a mere pretence. "For Saul said, Let not mine hand be upon him, but let the hand of the Philistines be upon him." It only furnished David opportunity for fresh victories. "And David said unto Saul, Who am I?" for he was unaffectedly humble still God wrought on his behalf in fresh ways. "Who am I? and what is my life, or my father's family in Israel, that I should be son-in-law to the king?" But there was no truth nor conscience toward God in Saul any more than care for David or regard for the plighted promise of a king. "But it came to pass at the time when Merab Saul's daughter should have been given to David, that she was given unto Adriel the Meholathite to wife. And Michal Saul's daughter loved David: and they told Saul, and the thing pleased him. And Saul said, I will give him her, that she may be a snare to him, and that the hand of the Philistines may be against him."
In order to ensnare David to his destruction, the king demanded a fresh price for his other daughter's hand. "Wherefore Saul said to David, Thou shalt this day be my son-in-law in the one of the twain. And Saul commanded his servants, saying, Commune with David secretly, and say, Behold, the king hath delight in thee, and all his servants love thee: now therefore be the king's son-in-law.
And Saul's servants spake those words in the ears of David. And David said, Seemeth it to you a light thing to be a king's son-in-law, seeing that I am a poor man, and lightly esteemed?" Not a word about the previous wrong that had been done him not a syllable about Merab given to Adriel or of the king's having failed in his royal word during the hour of peril, so solemnly pledged in the valley of Elah, or personally renewed later still for fresh services.
The fact was that David looking to God was far more jealous of the king's honour than the king himself; and so it always is and should be wherever there is faith. As long as God sustains even that which is altogether unworthy of Himself or His people, faith bears with it, and pays frankly all worthy respect. This is not folly, my brethren; nor is it cringing; though it be far from this generation. It is faith. And Saul's servants therefore told him how David had spoken; "and Saul said, Thus shall ye say to David, The king desireth not any dowry." He wanted the death of a hundred Philistines. "But Saul thought to make David fall by the hand of the Philistines. And when his servants told David these words, it pleased David well to be the king's son-in-law." His simple mind still crave to the king's honour. The word so often broken in his own case provoked no sneer. He feared God and the king; and if the king really so thought of David, he valued it. Such was the feeling of his generous heart. "And the days were not expired. Wherefore David arose and went, he and his men, and slew of the Philistines two hundred men" double the number the king had demanded; "and David brought their foreskins, and they gave them in full tale to the king, that he might be the king's son-in-law. And Saul gave him Michal his daughter to wife."
What was the effect upon Saul's spirit? "And Saul saw and knew that Jehovah was with David, and that Michal Saul's daughter loved him. And Saul was yet the more afraid of David; and Saul became David's enemy continually." The king was impervious to good and implacable to David. How came this to pass? Satan held him fast. The very things that even nature would have respected and valued were turned by the enemy only to feed his hatred and his malice continually. Such is the power, such the way, of Satan. And this is the solemn lesson of the history, of which we shall find there is a counterpart in the second Book of Samuel, where we shall have to see it in another form. In short we have here not merely what was of man, but what was of the devil; and this only since the great witness of Christ was come. You cannot have the antichrist without Christ. If there is a witness of Christ in David, there is also a growing embodiment of the qualities of the antichrist, yet to be energized by the devil, and then partially prefigured in king Saul.
"Then the princes of the Philistines went forth: and it came to pass, after they went forth, that David behaved himself more wisely than all the servants of Saul; so that his name was much set by. And Saul spake to Jonathan his son, and to all his servants, that they should kill David." Thus we see how the design, the hidden snare, the carefully laid plans to overthrow David, all come to nought. First there was corruption, then violence equally vain. Saul was now bold enough to speak to Jonathan and all "that they should kill David." The liar and murderer was at his accustomed work. "But Jonathan, Saul's son, delighted much in David." Is it not refreshing, in so melancholy a picture as this of king Saul, to observe how that the Holy Ghost who wrought all that was then of God, and afterwards sketched for us the history, has shown us also that God does not leave Himself without witness of His grace? He who withdraws the veil from the most secret iniquity of Saul lets us see the devotedness of Jonathan. He tells the tale of what God works in love, Satan in murderous hatred and pride.
Jonathan then only the more cleaves to David because of the enmity of his father; and these things will be both true in Israel; for Jonathan sets before us rather the godly remnant of the Jews, not those called out of the earth to heavenly things. What we have in all these chapters is Christ, but Christ in connection with the kingdom; and we must leave room for the kingdom just as much as for the church. Of course we have a very especial interest in the body of Christ, the church of God. It is perfectly intelligible therefore, that the fulness of our sympathies should flow in this channel, not merely because we are concerned directly, but because the richest displays of Christ's glory and the deepest grace and wisdom of God are found in it. But, my brethren, it is never a proof of the great power of the Holy Ghost where we only find our joy in our own things. It is manifestly a better sign where things are valued because they concern the glory of Christ, rather than because they are ours. And I am sure that you will not find that the delight in all which gives glory to Christ, and which manifests the ways of God in respect to Him, could in any degree really impair relish for and delight in the ways of God with His church, or the counsels of glory He has for us. It is a healthful and God-glorifying hold of scripture, as centering round Christ for heaven and earth which is most for the glory of God by and in us. What we want is to have Christ Himself more before us, and not merely therefore what belongs to us in personal privilege at any time.
The truth is, we are so blessed, we are so fully and richly endowed in Christ, that we ought to be able in the measure of our faith to enter unjealously and without distraction into everything that glorifies the Lord Jesus. This consequently should be our standard. Whatever glorifies Him this is enough for us; for in truth, although the kingdom be a lower level, still we have on the one hand a most important connection, inasmuch as we are to reign with Christ, as surely as we have on the other hand a more special place of blessedness as united to Christ. Both are true of us; and the apostle Paul preached both, each in due season, as we should also. Thus in the Acts of the Apostles it is easy to see indeed rather more of his preaching the kingdom. In the Epistles naturally, where the church was addressed, we have its own special portion very particularly brought out. But still they were both there; and it is a great mistake to suppose that we gain any better appreciation of the church of God by neglecting any other truth. More particularly this becomes more urgently momentous as the coming of the Lord draws near. On the contrary, this distinction will be better understood where we are willing just to follow the current of the Spirit of God throughout all His word; and we need this, let me say, beloved brethren, as much as any. It has helped on the ruin of the church of God to treat a small part of the truth as if it were the whole. The grand and best means of deliverance is, when we have received Christ, and seen that He is the secret of blessing, to cultivate occupation not merely with the church but with Christ. Then it is that the church, the kingdom, and every part of the dealings of God, stand out in the fullest light before our souls.
In reading these Books of Samuel then, we must bear in mind what has been already remarked that the main connection is with the kingdom, and not properly speaking the church. Indeed this is a far more general principle; for it is so throughout the Old Testament. But in these later historical books it is emphatically the king. Doubtless Christ Himself is set out, but it is He in relation to the kingdom. There may be typical illustrations now and then which go beyond that, but scarcely more.
1 Samuel 19:1-24. Jonathan then, Saul's son, shows us, it seems to me, those in whom the Spirit of Christ will work in the midst of Israel, whereas Saul shadows for us that part of Israel which goes more and more into the depths of dark evil because of the non-appreciation of Christ, and consequently falls thoroughly at last under the power of the devil. "But Jonathan Saul's son delighted much in David: and Jonathan told David, saying, Saul my father seeketh to kill thee: now therefore, I pray thee, take heed to thyself until the morning, and abide in a secret place, and hide thyself: and I will go out and stand beside my father in the field where thou art, and I will commune with my father of thee; and what I see, that I will tell thee." There was a loving heart that sought to render this needed service to David, even though his father himself were in question, manifest alas! in murderous malice.
"And Jonathan spake good of David unto Saul his father, and said unto him, Let not the king sin against his servant, against David; because he hath not sinned against thee, and because his works have been to thee-ward very good: for he did put his life in his hand, and slew the Philistine, and Jehovah wrought a great salvation for all Israel: thou sawest it, and didst rejoice: wherefore then wilt thou sin against innocent blood, to slay David without a cause? And Saul hearkened unto the voice of Jonathan: and Saul sware, As Jehovah liveth, he shall not be slain." It is not therefore that we do not find relentings of heart in Saul (for indeed we do from time to time); but he was no longer in any way master of his movements; he was only a slave of Satan, little as he realized it himself.
And now we shall have to trace how every effort to escape from the slavery of the devil but proves how much he is the stronger of the two, and that flesh in the highest place only the more certainly and speedily brings under the power of the enemy. Hence, in spite of his oath, and Jonathan's acting upon it, "Jonathan called David, and Jonathan showed him all those things. And Jonathan brought David to Saul, and he was in his presence as in times past. And there was war again: and David went out, and fought with the Philistines, and slew them with a great slaughter; and they fled from him. And the evil spirit from Jehovah was upon Saul, as he sat in his house with his javelin in his hand: and David played with his hand. And Saul sought to smite David even to the wall with the javelin; but he slipped away out of Saul's presence, and he smote the javelin into the wall: and David fled, and escaped that night."
So we find subsequently, not now in Jonathan's case, but through Michal, that there was deliverance yet more for David; and when it was told Saul, he "sent messengers unto David's house, to watch him, and to slay him in the morning: and Michal David's wife told him, saying, If thou save not thy life to night, to morrow thou shalt be slain. So Michal let David down through a window: and he went, and fled, and escaped. And Michal took an image, and laid it in the bed, and put a pillow of goats' hair for his bolster, and covered it with a cloth. And when Saul sent messengers to take David, she said? He is sick. And Saul sent the messengers again to see David, saying, Bring him up to me in the bed, that I may slay him. And when the messengers were come in, behold, there was an image in the bed, with a pillow of goats' hair for his bolster. And Saul said unto Michal, Why hast thou deceived me so, and sent away mine enemy, that he is escaped? And Michal answered Saul, He said unto me, Let me go; why should I kill thee?"
1 Samuel 20:1-42. "So David fled, and escaped, and came to Samuel to Ramah, and told him all that Saul had done to him. And he and Samuel went and dwelt in Naioth. And it was told Saul, saying, Behold, David is at Naioth in Ramah. And Saul sent messengers to take David: and when they saw the company of the prophets prophesying, and Samuel standing as appointed over them, the Spirit of God was upon the messengers of Saul, and they also prophesied. And when it was told Saul, he sent other messengers, and they prophesied likewise. And Saul sent messengers again the third time, and they prophesied also. Then went he also to Ramah, and came to a great well that is in Sechu: and he asked and said, Where are Samuel and David? And one said, Behold, they be at Naioth in Ramah. And he went thither to Naioth in Ramah: and the Spirit of God was upon him also, and he went on, and prophesied, until he came to Naioth in Ramah."
He is none the better for it. The power of the Spirit of God only makes a man's case the more desperate, if he be not born of God. Who are the most awful instances in the New Testament recorded by the Holy Ghost? Not the people that never had the Spirit, but those that had. There are men who find a great difficulty inHebrews 6:1-20; Hebrews 6:1-20. It seems astonishing that Christians who have understanding of the ways of God can find anything peculiar there. There is such a thing as the possession of every Christian privilege in power, not life, ending in apostasy. It is a universal principle. We find it here in the Old Testament; it is not otherwise in the New. Only those can be thoroughly wicked, after this sort (and it is the worst), who have borne Christ's name, and abandoned Him with contempt and blasphemy. Only those can fall into the deepest gulfs of the devil's power over the soul who had once the power of God's Spirit working in them.
But then, be it well observed, it is not said that those of whom Heb. vi. speaks were ever born of God. This is often forgotten. People do not distinguish between the quickening of the Spirit and His various operations of power. Where is there such a thing in the scriptures as one who is quickened by the Spirit thus hopelessly falling into the power of the enemy? Freely is it acknowledged that the power of the Spirit looks a vast deal more for a time than the quickening of the Spirit. That power, as indeed in itself its working is most precious, enables one to have great intelligence in scripture, and imparts not only intelligence but energy even to use it for others; yet there is one thing that power in itself does not give to turn the eye of the inner man on self to judge it thoroughly before God, or consequently to lay hold of Christ in the depth of the soul's need. There it is not power that is wanted but repentance and faith. What the sinner really needs is to be made nothing of, and this is always the case when one is quickened. Then, in real sense of need, Christ becomes the object, and self is judged. But in this case you will never find persons who fall in the same way under the power of Satan. But there may be only what I call the external power of the Spirit, without any dealing with the conscience before God. One has never in this case been brought to God never really felt what sin is; and without this there is no new life.
It is one thing to talk about the sins of other people; but really to feel one's own, to come with the sense of one's own guilt and nothingness before God, is another matter altogether. This goes with quickening, and in such a case accordingly the way in which the truth shows it has really entered is by repentance towards God, as well as by faith in our Lord Jesus Christ. Now in the description of Hebrews 6:1-20 there is not a word about it. The persons there described are enlightened perhaps to the highest. They have received the powers of the world to come. They have tasted the good word of God. They have had the heavenly gift Christ on high before them. All this may be: the sweetness of truth, God's wisdom in it, the harmony of His ways, and all that. It is quite possible: nature is equal to all. In point of fact flesh is rather exalted by it; and man may think a little better of himself in consequence of it, though all the while talking of the old man being buried, and himself risen with Christ. The mind may be charmed with all these wonders. Surely the truth of God is incomparably grander for the intellect of man than human speculation or fables. Does not the history of Jesus something infinitely better, even for the mind, than the bitter selfishness of Juno and the disgusting crimes of Jupiter, of which beings no sensible heathen could even think in the light of the gospel without seeing their abominable stupidity as well as wickedness? On the contrary, in the Lord Jesus there is that which even to the natural mind and conscience has the highest moral sublimity in it.
Hence it is that any one who can pretend to be well read in the history of human thought must know that there have been the most determined enemies of the Lord Jesus, who nevertheless professed great respect for and admiration of Him. They would kiss Him just as lovingly as Judas; they would give a witness to Him no less than Pilate. Alas! the flesh is enmity against God; it violates law, it rejects or corrupts grace. There is no reality before God. There is no entrance of the word into the conscience till one is quickened; there is no meeting God about our own sinfulness; and without this, and believing how Christ meets that need, there is no faith in God's love any more than love towards God. Hence, as God is not trusted for eternal life, so there is nothing in man to trust. The affections may be touched, but affections are apt to pass away and change. Mind more particularly may be exercised; but what is the good of that where it is a question of sin with God? It is not eternal life; but the reception of Christ in an awakened conscience is inseparable from the possession of that new nature. When conscience is pierced and wretched, and the name of Christ penetrates the heart, then indeed it is another thing. Now in such cases we never hear of them falling into a state where they cannot "renew themselves unto repentance." Rather is it a description of those who have outwardly received the truth, and consequently become objects for the power of the Spirit of God to work in or work by; for all this is quite possible without renewal. Such persons may, as I believe they do, fall thoroughly under the power of the devil. It was so of old as in Balaam, and in Hebrews 6:1-20. we see it in New Testament times and form.
Here we have it in Saul. He is brought before us as prophesying among the prophets. It was therefore a power entirely superior to his own working by him. Was he the better for that? Much worse. We may notice that after this his progress in evil is appalling. "And David fled from Naioth in Ramah, and came and said before Jonathan, What have I done? what is mine iniquity?" for David did not trust this. David did not think himself safer because Saul had been prophesying. "What have I done? what is mine iniquity? and what is my sin before thy father, that he seeketh my life? And he said unto him, God forbid; thou shalt not die: behold, my father will do nothing either great or small, but that he will show it me: and why should my father hide this thing from me? it is not so." So fondly thought Jonathan; for he was not aware what would be the result of the power that had been upon Saul where there was not the smallest conscience toward God. "And David sware moreover, and said, Thy father certainly knoweth that I have found grace in thine eyes; and he saith, Let not Jonathan know this, lest he be grieved: but truly as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, there is but a step between me and death. Then said Jonathan unto David, Whatsoever thy soul desireth, I will even do it for thee;" and accordingly a new test was proposed and carried out.
The result is, that "Jonathan made a covenant with the house of David, saying, Let Jehovah even require it at the hand of David's enemies. And Jonathan caused David to swear again, because he loved him: for he loved him as he loved his own soul. Then Jonathan said to David, Tomorrow is the new moon: and thou shalt be missed, because thy seat will be empty. And when thou hast stayed three days, then thou shalt go down quickly, and come to the place where thou didst hide thyself when the business was in hand, and shalt remain by the stone Ezel. And I will shoot three arrows on the side thereof, as though I shot at a mark. And, behold, I will send a lad, saying, Go, find out the arrows. If I expressly say unto the lad, Behold, the arrows are on this side of thee, take them; then come thou: for there is peace to thee, and no hurt; as Jehovah liveth. But if I say thus unto the young man, Behold, the arrows are beyond thee; go thy way: for Jehovah hath sent thee away. And as touching the matter which thou and I have spoken of, behold, Jehovah be between thee and me for ever."
"So David hid himself in the field: and when the new moon was come, the king sat him down to eat meat. And the king sat upon his seat, as at other times, even upon a seat by the wall: and Jonathan arose, and Abner sat by Saul's side, and David's place was empty. Nevertheless Saul spake not anything that day: for he thought, Something had befallen him, he is not clean; surely he is not clean. And it came to pass on the morrow, which was the second day of the month, that David's place was empty: and Saul said unto Jonathan his son, Wherefore cometh not the son of Jesse to meat, neither yesterday, nor today? And Jonathan answered Saul David earnestly asked leave of me to go to Beth-lehem: and he said, Let me go, I pray thee; for our family hath a sacrifice in the city; and my brother, he hath commanded me to be there: and now, if I have found favour in thine eyes, let me get away, I pray thee, and see my brethren. Therefore he cometh not unto the king's table."
We see the wonderful dignity of scripture, beloved friends, and the wisdom of it too. That is, scripture does not comment upon these tales which are often mixed much that was not true with what was true. I grant you unbelief can use this against the word of God. But unbelief is ever superficial, and its malicious haste to condemn is short-sighted. It is not open adversaries that are to be dreaded most, but professed friends who apologise for the scriptures. Where there is not confidence in the truth, they naturally try to excuse what they do not understand, and are somewhat ashamed of in their ignorance. But the calmness of truth can tell out things exactly as they are without the smallest apology for anything. It is an unhappy sign, and always a weakness in those who, whatever happens, are ready to palliate themselves. On the other hand, where there is an habitual looking to the Lord, there is a facility in leaving things more simply in His hands. Why should we trouble about them? When challenged, no doubt it may be all well to explain but it is a far happier proof of faith where the heart can leave God to vindicate.
In this case then "Saul's anger was kindled against Jonathan;" for now the evil heart of unbelief that was departing so rapidly from the living God burst out in rage against his own son, and against him because of his love for David. Thus Jonathan shares the vengeance that Saul felt towards one who had by God's sovereign disposal supplanted him in the kingdom. Certainly it was a fine fruit of faith which shows itself in the son where the father's want of it was becoming more and more apparent. "And he said unto him, Thou son of the perverse rebellious woman." Ah, it would have been a good thing if he had only felt that he was the son of a perverse rebellious man.' but this was the last thing that could now enter his heart. "Thou son of the perverse rebellious woman, do not I know that thou hast chosen the son of Jesse to thine own confusion, and unto the confusion of thy mother's nakedness? For as long as the son of Jesse liveth upon the ground, thou shalt not be established, nor thy kingdom."
There was thus the instinct that dreaded what was coming; for unbelief has its instincts just as truly as faith; and as faith knows the good that is coming before it comes, so unbelief has the sense that these good things are slipping away from its grasp for ever. Now the unseen is revealed, the future as the present. "Thou in thy lifetime hadst thy good things." How wretched the prospect that was before Saul in his miserable contest with God. "Wherefore now send and fetch him unto me, for he shall surely die. And Jonathan answered Saul his father, and said unto him, Wherefore shall he be slain? what hath he done? And Saul cast a javelin at him to smite him: whereby Jonathan knew that it was determined of his father to slay David. So Jonathan arose from the table in fierce anger." It was not for himself, but for David. He saw clearly the murderous hatred of his father that nothing could turn aside. And he "ate no meat the second day of the month: for he was grieved for David." How admirable! "He was grieved for David, because his father had done him shame. And it came to pass in the morning, that Jonathan went out into the field at the time appointed with David, and a little lad with him. And he said unto his lad, Run, find out now the arrows which I shoot. And as the lad ran, he shot an arrow beyond him. And when the lad was come to the place of the arrow which Jonathan had shot, Jonathan cried after the lad, and said, Is not the arrow beyond thee? And Jonathan cried after the lad, Make speed, haste, stay not. And Jonathan's lad gathered up the arrows, and came to his master. But the lad knew not anything: only Jonathan and David knew the matter. And Jonathan gave his artillery unto his lad, and said unto him, Go, carry them to the city. And as soon as the lad was gone, David arose out of a place toward the south, and fell on his face to the ground, and bowed himself three times: and they kissed one another, and wept one with another, until David exceeded. And Jonathan said to David, Go in peace, forasmuch as we have sworn both of us in the name of Jehovah, saying, Jehovah be between me and thee, and between my seed and thy seed for ever. And he arose and departed: and Jonathan went into the city." It was not easy, but faith working by love finds how to conciliate what one owes a guilty father or any other with what is due to God's witness in any crisis. And this Jonathan shows here. How disinterested too is faith; for Jonathan well knew that David's rise was fatal to the house of Saul. But he knew that this was of God; and that it is vain, if it were not wicked, to fight against Him.
I shall hope in another lecture to finish this portion of the deeply interesting, and I trust profitable, history. Assuredly it is our own fault, our own unbelief, if we do not gather from God for our souls. May our God Himself give His children to make it their own! This is what one most of all desires, that we may have each his heart drawn out by scripture to Him of whom it speaks to us. All that can be pretended to in so cursory a sketch is to act as a kind of finger-post, and indicate according to one's measure the points of special blessing in the precious word of God as they rise before the eye.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 17:27". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-17.html. 1860-1890.
Comentario Bíblico de Smith
¿Volveremos en nuestras Biblias al capítulo diecisiete del primer Samuel? En el capítulo diecisiete de 1 Samuel, leemos donde,
Los filisteos habían reunido a sus ejércitos [contra los hijos de Israel, por supuesto] el rey Saúl había reunido a sus ejércitos, [Estaban preparando sus líneas de batalla. Estaban cavando sus trincheras y estableciendo su formación de batalla a ambos lados del valle de Ela] ( 1 Samuel 17:1-2 ).
Ahora, el Valle de Ela es un área que está al sur y al oeste de Jerusalén, tal vez quince millas. Un pequeño y hermoso valle pero, por supuesto, cualquier cosa puede volverse fea por la guerra.
Y así en la montaña de un lado estaba el campamento de los filisteos, en la montaña del otro lado estaba el campamento de Israel ( 1 Samuel 17:3 ):
En aquellos días, se tomarían su tiempo para iniciar una batalla real. Venían y gritaban y tenían sus gritos, y trataban de mentalizarse unos a otros. Los hijos de Israel habían estado bastante mentalizados por este compañero Goliat, que salió todos los días durante cuarenta días.
El campeón de los filisteos, era de la ciudad de Gat, medía nueve pies y seis pulgadas de alto. Tenía un yelmo de bronce, una cota de malla de bronce; que pesaba [quinientos o] cinco mil siclos. [¿Era?] Y tenía estas placas de bronce en sus piernas, tenía un protector de bronce en el pecho. Su lanza era como la viga de un tejedor; [Enorme lanza y hombre, salía y se paraba y era un espectáculo impresionante a los ojos de los hijos de Israel.] ( 1 Samuel 17:3-7 ).
Y diariamente los desafiaba. Él decía: "Mira cómo nos enfrentamos aquí en la batalla. Podemos resolverlo fácilmente. Envía un hombre para pelear conmigo, porque yo soy un filisteo, ustedes son los israelitas, y si tienen un hombre en su ejército que es capaz de luchar contra mí, si él puede derrotarme, seremos tus sirvientes. Si puedo vencerlo, entonces tú serás nuestro sirviente". Estuvo desafiándolos diariamente durante cuarenta días.
Mientras tanto, en Belén, Isaí llamó a su joven hijo David y le dijo: [David, quiero que vayas al campo de batalla y verifiques con tus hermanos y veas cómo van las cosas.] Toma estos panes para ellos y este bushel de maíz tostado, y tomen estos quesos para sus capitanes, y solo averigüen cómo van las cosas, [y tráigannos noticias de nuevo de la condición de sus hermanos. Y así, David se dirigió en un carro hacia el campo de batalla en el valle de Ela desde Belén, a unas veinte millas de distancia.
Y cuando se acercó y pudo ver el campamento de los israelitas y los filisteos,] se apeó del carro y corrió al encuentro de sus hermanos. [Y, por supuesto, comenzó a compartir con ellos la preocupación de los padres: ¿Cómo va todo? ¿Estás lo suficientemente abrigado por la noche? ¿Está todo bien? Mientras les hablaba, salió este compañero Goliat e hizo su desafío diario.] Así que los compañeros cuando vieron a este hombre, huyeron de él, y tuvieron mucho miedo.
Y los hombres de Israel dijeron a David: ¿Has visto a este individuo que sale todos los días? para desafiar a Israel: el rey dijo que si alguno puede matarlo, el rey lo hará muy rico, permitirá que su familia quede libre de impuestos en Israel, y él dará a su hija por esposa. [Y David dijo: ¿El rey hará qué? Dijeron: "Bueno, le va a dar al hombre muchas riquezas, y su hija por esposa, y su familia estará libre de impuestos".] ( 1 Samuel 17:17-25 ).
Entonces, el hermano de David, Eliab, vio el interés de David en este asunto, y le dijo a David: "¿Quién está cuidando tus ovejas allá en el desierto, niño? Será mejor que te vayas a casa a toda prisa. Conozco tu corazón, solo estás- probablemente papá no te mandó aquí. Solo estás abajo para ver cómo es una guerra y te vas a casa a toda prisa". Su hermano mayor está tratando de protegerlo.
Y David dijo: Oye, espera un minuto, ¿qué he hecho? ¿Hay una causa aquí? ( 1 Samuel 17:29 )
Este tipo está desafiando a los ejércitos del Dios viviente, y si ninguno de ustedes quiere salir a pelear con él, saldré y pelearé con él. Así que un compañero corrió y le dijo a Saúl que tenían un voluntario que se había ofrecido para salir a pelear: David. Y entonces trajeron a David para pelear contra Goliat. Trajeron a David ante Saúl y Saúl dijo: “Oh, no puedes pelear contra él, hijo. Ese hombre es un hombre de guerra”.
eres solo un joven y él ha sido un hombre de guerra desde su juventud ( 1 Samuel 17:33 ).
No puedes salir y luchar contra él.
David dijo: [Espera un minuto, no me rechaces tan rápido. Él dijo:] Un día, cuando estaba cuidando las ovejas de mi padre, un león y un oso salieron y agarraron una oveja y comenzaron a arrastrarlas. Y agarré la oveja de la boca del león; y él se volvió contra mí, y lo tomé por la barba y lo maté. Y también maté al oso; y el Dios que entregó en mis manos al león y al oso, entregará también a este filisteo incircunciso.
Así que Saúl dijo: Bueno, te daré una oportunidad. Toma este yelmo y esta coraza, [y así sucesivamente] y le ponen esta armadura a David y el yelmo, [y probablemente sea solo un niño pequeño y el yelmo probablemente le cubrió las orejas, y sabes que la coraza tan pesado] Él dijo: Si no te importa, no he probado estas cosas. No creo que sea mejor usar esto. Saldré como estoy. Y así David se dirigió hacia el gigante ( 1 Samuel 17:34-40 ).
Ahora, una cosa interesante sobre el valle de Elah, hay un cauce seco en el fondo. Por supuesto que tiene agua cuando llueve, pero es uno de esos ríos típicos del sur de California que solo recibe agua cuando llueve.
Pero, curiosamente, cuando Dios creó la tierra, tengo en mi oficina algunos, y debería haber sacado algunos esta noche, pero cuando Dios creó la tierra, sabiendo lo que iba a suceder en este valle en particular, cuando Dios hizo este valle y este pequeño cauce en particular, Dios acaba de colocar miles de piedras redondas y lisas en este cauce en particular.
Nunca he visto un cauce con tantas piedras lisas y redondas. Hermosas piedras para una honda. Tengo un montón de ellos en mi oficina. Me gusta sacarlos de ese arroyo, tal vez porque son perfectos para un cabestrillo.
Así que David se detuvo y recogió cinco piedras redondas y lisas, [y solo hay montones de piedras redondas y lisas en el lecho de este arroyo] y subió la colina hacia el gigante. Póngalos en su pequeño saco de pastor, y se dirigió a la colina. Pero cuando Goliat vio venir a David, se indignó. Él dijo: ¿Soy un perro que enviarías a un niño a pelear conmigo? Y comenzó a maldecir a David por sus dioses. Él dijo: [Muy bien, niño, lo estás pidiendo], te cortaré en pedazos y te daré de comer a los pájaros.
Y David dijo al Gigante: Tú vienes contra mí con espada y lanza y escudo; mas yo vengo contra ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios que tú has provocado. Y él te entregará en mi mano; y voy a trocear todo tu ejército y dárselo de comer a los pájaros. [A David se le aseguró la victoria no solo sobre el gigante, sino sobre toda la hueste de los filisteos.] Entonces David tomó una de las piedras de su pequeña bolsa, la puso en su honda y la dejó volar hacia el gigante, y hundió la piedra justo en la frente del gigante; y el gigante se cayó.
Y David subió corriendo, [porque ni siquiera tenía una espada. Todo lo que tenía era una honda, ni siquiera tenía una espada.] Sacó la espada de la vaina del gigante, su propia espada, y David la usó y le cortó la cabeza. [Luego lo agarró por el pelo y lo levantó. Probablemente comenzó a balancearlo gritando.] Y todos los filisteos cuando vieron esto, [su campeón destruido por un niño, el pánico se apoderó de ellos y] comenzaron a huir ( 1 Samuel 17:41-51 ).
Y, por supuesto, los hombres de Israel, cuando vieron esto, sus corazones se animaron, y todos salieron de sus tiendas y comenzaron a atacar a los filisteos. Y hubo una gran matanza de los filisteos aquel día. Entonces el Señor entregó allí al filisteo en manos de David.
Cuando Saúl vio a David salir contra este muchacho, dijo a su capitán Abner: ¿Quién es este joven? [¿Quién es su padre?] Y Abner dijo: [No sé,] como vive tu alma, no puedo decírtelo. Y entonces el rey dice: Preguntad y averiguad de quién es hijo. Y cuando David volvía de matar al filisteo, Abner lo tomó y lo llevó ante Saúl con la cabeza del filisteo todavía en su mano ( 1 Samuel 17:55-57 ).
Era un trofeo que tenía David, y no lo iba a dejar pasar. Iba a llevarlo consigo durante unos días. Debe haber sido una cabeza grande también, ya sabes, el tipo mide nueve pies y seis pulgadas de alto.
Y él dijo: ¿De quién eres hijo, David? y dijo David: Soy hijo de tu siervo Isaí de Belén ( 1 Samuel 17:58 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-17.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
David mata a Goliat
1 Samuel 17:1 a 1 Samuel 18:5 es evidentemente tomado de un documento diferente de 1 Samuel 16:14 . En 1 Samuel 16:14 ; David es un hombre de guerra, hábil en el habla y un arpista experto, y ya se ha convertido en músico y escudero de Saúl. En 1 Samuel 17 sigue siendo un pastorcillo, que Saulo desconoce personalmente. LXX trata de eliminar la dificultad omitiendo varios versículos, pero el intento no es del todo exitoso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-17.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Los filisteos, ese tipo del poder del enemigo, se presentan nuevamente con su campeón a la cabeza, contra quien nadie se atreve a pelear. David había regresado a casa y vivía con la sencillez de su vida habitual. Aunque lo que precede da una idea general de la posición en la que había sido colocado, parece que David no permaneció mucho tiempo con el rey ( 1 Samuel 17:15 ).
Su padre lo envía a ver a sus hermanos, que están en el ejército de Saúl. Allí ve al filisteo que desafió a los ejércitos de Israel. Jonathan no aparece aquí. Solo hay uno que puede destruir a este campeón, que centra en su propia persona toda la energía del mal. La fe de David no ve dificultad en ello porque ve a Dios, y en el enemigo un enemigo de Dios sin fuerzas. No era más que uno de los "incircuncisos"; el resto importa poco.
En el desempeño de sus deberes ordinarios, David ya se había encontrado con dificultades demasiado grandes para un hombre adulto; sin embargo, aunque era un mero joven, los había vencido por una razón muy sencilla: "Jehová los libró". No se había jactado de esto (era el cumplimiento de su deber); pero había aprendido en él la fuerza y la fidelidad de Jehová. Y esta experiencia ahora se repite. La armadura del hombre es rechazada; la fe no lo sabe. Dios realizará la obra por los medios más sencillos.
David declara en qué consiste su fuerza. "Vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos". Luego se identifica con el pueblo de Dios. "Toda la tierra sabrá que hay un Dios en Israel". Observa cómo la sencillez de la fe se eleva a la conciencia del poder y sus efectos en las manos de Dios ( 1 Samuel 17:46 ).
Así siempre cuando Dios dirige el corazón. La piedra que se hunde en la frente de Goliat lo priva de fuerza y de vida. David corta la cabeza de Goliat con su propia espada, como aquel que destruyó con la muerte al que tenía el poder de la muerte.
Todo el ejército de Israel se beneficia del triunfo de David. Saúl, que lo había olvidado, no permitirá que se vaya. ¡Pobre de mí! la carne, y aun la carne en rebeldía, puede amar a los escogidos de Jehová por causa de su bondad y del socorro que ministra; pero no lo conoce. Cuando está haciendo la obra de Jehová, es tan extraño para Saúl como si nunca se hubieran conocido.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-17.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
David sin amor por el gigante
1 Samuel 17:17
En esta coyuntura David llegó al campamento, enviado por Isaí para preguntar por el bienestar de sus tres hijos mayores, que habían seguido a Saúl a la guerra. También les trajo provisiones y un presente para el capitán de su tropa. Al llegar a las trincheras, encontró al ejército en orden de batalla, pero sin atreverse a avanzar. Cuando se le detalló toda la historia al joven pastor, miró el incidente y el desafío desde el lado espiritual.
Este hecho, por tanto, marcó un punto de inflexión no solo en su propia historia, sino en la de su pueblo. Uno, al menos, se encontró en sus filas que miraba las cosas desde el punto de vista de Dios, contaba con el Dios del antiguo Pacto y estaba preparado para aventurarlo todo por fe, 1 Samuel 17:26 ; 1 Samuel 17:36 .
Su hermano le imputaba una ambición inquieta, una curiosidad indigna. De la misma manera, los parientes de nuestro Salvador malinterpretaron Sus motivos y trataron de interrumpir Su obra. Pero David no se desanimó y, respondiendo a su hermano con amabilidad y gentileza, siguió adelante con sus preguntas y protestas, hasta que las noticias del joven campeón llegaron al rey. La victoria sobre sí mismo cuando Eliab le reprochó fue parte de su preparación para el conflicto que se avecinaba.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-17.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
2. David y Goliat
CAPITULO 17
1. Goliat de Gat, el filisteo ( 1 Samuel 17:1 )
2. El encargo y la investigación de David ( 1 Samuel 17:12 )
3. Oferta de David para luchar contra Goliat ( 1 Samuel 17:31 )
4. La victoria de David ( 1 Samuel 17:41 )
5. La pregunta de Saúl ( 1 Samuel 17:55 )
Los críticos modernos son prácticamente unánimes al considerar la historia de este capítulo como ahistórica. Uno de los principales argumentos que presentan es la declaración que se encuentra en 2 Samuel 21:19 que el asesino de Goliat fue Elhanán, hijo de Jair-oregim, un belén. Pero si consultamos otro pasaje más, encontramos que Elhanan mató al hermano de Goliat.
“Y Elhanán, hijo de Jair, hirió a Lahmi, hermano de Goliat el Gitita” ( 1 Crónicas 20:5 ). Por tanto, no hay ninguna discrepancia. No podemos realizar aquí un examen más detenido de este asunto. Si el relato de 1 Samuel 17 no fuera histórico, los celos de Saúl contra David serían inexplicables.
David, el ungido del Señor, en su gran obra, se constituye en el libertador de Israel. La hazaña del joven pastor es una de las más importantes registradas en la Biblia. Fue la simple confianza en el Señor de los ejércitos, el Dios de los ejércitos de Israel, lo que ganó el derrocamiento del jactancioso filisteo. En una aplicación típica, la historia de David y Goliat es especialmente rica; podemos transmitir solo un poco. Una búsqueda diligente y en oración revelará mucho más.
Goliat, el gigante, es el tipo de Satanás, el príncipe de este mundo, que tiene el poder de la muerte. También tipifica lo que está conectado con el enemigo de Dios, que está bajo el liderazgo de Satanás. Esto es sugerido por el número "seis". Seis es en números bíblicos el número del hombre en oposición a Dios. Su altura era de seis codos. También tenía seis piezas de armadura (versículos 5-7). El número seis también es prominente en otro gigante, que fue asesinado por Jonatán, el hijo de Simea.
Tenía seis dedos en cada mano y seis dedos en cada pie ( 2 Samuel 21:20 ). La imagen de oro de Nabucodonosor también tiene el número seis conectado ( Daniel 3:1 ). En Apocalipsis encontramos el número de la bestia, ese hombre de pecado que viene, y su número es 666; representa el mayor desafío a Dios, la manifestación más completa del pecado. El lenguaje audaz y desafiante que utilizó Goliat, el terror que inspiró entre el pueblo de Dios, encuentra una fácil aplicación en Satanás y su poder.
Y David es el tipo de nuestro Señor Jesucristo. Su padre envió a David en una misión a sus hermanos. Nos recuerda a José, quien fue enviado a buscar a sus hermanos perdidos. Ambos son tipos de Aquel a quien el Padre envió al mundo. (Isaí significa “Jehová está vivo”). Llegó al campamento con humildad y luego fue incomprendido y acusado injustamente por sus propios hermanos. Y así nuestro Señor fue tratado por los suyos.
No debemos pasar por alto la prominencia que se le da a la recompensa que recibirá quien mate a Goliat. "El Rey lo enriquecerá con grandes riquezas, le dará a su hija y hará libre la casa de su padre en Israel". Bien, podemos ver aquí un tipo de recompensa de Aquel que se hizo pobre por nosotros. Y David tomó las piedras del arroyo, del agua, tipo de muerte. Luego, después de golpear al gigante con la piedra, tomó la espada de Goliat, lo mató y le cortó la cabeza.
Así también nuestro Señor Jesucristo destruyó con la muerte al que tenía el poder de la muerte, es decir, al diablo ( Hebreos 2:14 ). Y ahora Israel y Judá, los tipos del verdadero pueblo de Dios, pueden levantarse y gritar de gozo y obtener una victoria completa sobre el enemigo conquistado (versículo 52). Y esto sucedió en Efesdamim (el límite de la sangre) y el valle de Ela (el Poderoso).
Habla de la sangre y el poder, la muerte y la resurrección. ¡Qué evidencias tenemos en estos eventos históricos y su aplicación típica de la inspiración de la Biblia! Y David le había dicho a Goliat que la victoria que Jehová le daría se produciría "para que toda la tierra sepa que hay un Dios en Israel". Toda la tierra verá y conocerá aún su salvación.
La supuesta dificultad de los versículos 55-58 ya la hemos explicado al final del capítulo anterior.
Note las objeciones hechas por los críticos al versículo 54. Dicen que es un "curioso anacronismo, ya que la futura capital de David todavía estaba en manos de los jebuseos". Sin embargo, Judá había tomado Jerusalén, al oeste de Moriah. Los jebuseos solo tenían Jebus, o Sion, al sur de Moriah. Ver Jueces 1:7 . Las críticas más elevadas abundan en declaraciones erróneas de las Escrituras.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-17.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La historia contenida en este capítulo es una de las narrativas más familiares del Antiguo Testamento. Coloca a Saúl y David en un marcado contraste ya que cada uno se destaca en un claro relieve.
En presencia del enemigo de su pueblo, a pesar de su posición y su ejército, se ve a Saulo como un incompetente total. Por otro lado, David, sin recursos humanos, pero consciente de la verdadera grandeza de los suyos. El pueblo, y seguro de la fuerza de su Dios, salió a la batalla con el campeón filisteo.
El secreto de su fuerza se revela en su discurso a Goliat: “Tú vienes a mí con espada, lanza y jabalina; pero yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, Dios de los ejércitos de Israel, a quienes tú desafiaste. "
Mientras que en circunstancias ordinarias es deber de los siervos de Dios hacer posible toda la preparación para la acción y emplear todos los recursos disponibles en la persecución del propósito divino, un hombre en una hora de crisis puede intentar cosas imposibles y tener la seguridad de victoria en el nombre de Dios.
En la economía divina, Saúl ya no era rey, y David lo era. Demostró su aptitud para la posición real y el poder con su victoria, que reveló su clara comprensión de los verdaderos secretos de la fuerza de su pueblo y del poder de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-17.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y la gente le respondió después de esta manera ,. Le dijo lo que se propuso hacerse en honor al hombre que debería intentar matarlo, y tener éxito:
diciendo, así que se hará al hombre que lo mata ; Como antes relacionado, que debería estar enriquecido, casarse con la hija del rey, y su familia se ennoblera, 1 Samuel 17:25.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-17.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LOS ISRAELITAS Y FILISTEOS LISTOS PARA LA BATALLA.
1. los Filisteos juntaron sus ejércitos—Veintisiete años después de su derrota en Micmas. Habiendo recuperado su espíritu y fortaleza, estaban buscando una oportunidad para borrar la infamia de su desastre nacional como también para ganar su perdida ascendencia sobre Israel. Socho—ahora Shuweikeh, pueblo en las llanuras occidentales de Judá ( Josué 15:35), nueve millas romanas de Eleutherópolis, hacia Jerusalem. (Robinson). Azeca—lugar pequeño en las cercanías. Ephes-dammim—o Pas-dammim ( 1 Crónicas 11:13), “la porción o efusión de sangre”, situada entre los otros dos lugares.
2. valle del Alcornoque—es decir, el terebinto, ahora Wady Es-Sumt. (Robinson). Otro valle un poco al norte, ahora llamado Wady Beit Hanina, ha sido tomado por la tradición antigua.
4-11. GOLIAT DESAFIA A COMBATE.
4. un varón del campo—persona, quien de parte de su pueblo, se proponía determinar el pleito nacional, entrando en combate con un hombre escogido de entre el ejército contrario.
5. almete de acero—el yelmo filisteo tenía la apariencia de una hilera de plumas puesta en una tiara o cinta de metal, a la cual se añadían escamas del mismo material, para la protección del cuello y las mejillas. (Osborn). corazas de planchas—especie de cosolete, acolchado con cuero o planchas de metal, llegando sólo al tórax, y sostenido por correas desde los hombros dejando así los brazos libres.
6. grebas de hierro—botas que terminaban en el tobillo, hechas de una plancha de metal, pero redondeadas a la forma de la pierna, y frecuentemente forradas de fieltro o esponja. Eran útiles para proteger las piernas, no sólo de las lanzas de los enemigos, sino también para andar entre las espinas. escudo de acero—armazón circular, llevada en la espalda, y suspendida por una correa larga que pasaba del hombro haste la ijada.
7. El asta de su lanza—como de dos metros de largo, y capaz de ser usada como jabalina (cap. 19:10). Su cebeza era de hierro. su escudero delante de él—Debido a su gran tamaño y peso, el guerrero oriental tenía un amigo fiel y capaz, cuyo deber era llevar el escudo grande, tras el cual evitaba las armas que arrojaba el enemigo. El estaba cubierto desde la cabeza hasta los pies por un arma defensiva, mientras que llevaba sólo dos ofensivas: una espada a su costado y una lanza en su mano.
10. Hoy yo he desafiado el campo de Israel; dadme un hombre que peleo conmigo—En casos de combate singular, el guerrero solía salir frente a su bando, y avanzando hacia las filas contrarias, desafiar a que alguien saliera a pelear con él. Si su apariencia formidable, o su gran fama por su fortaleza física y su heroísmo, desanimaban a algún contrario a aceptar el desafío, él se paseaba dentro del alcance del oído de las líneas enemigas, y a gran voz y con arrogancia y jactancia los desafiaba, emitiendo torrentes de burla e insolencia para provocar su resentimiento.
12-58. DAVID ACEPTA EL DESAFIO, Y LO MATA.
17. Toma ahora para tus hermanes un epha de este grano tostado, y estos diez panes—En aquellos tiempos las campañas rara vez duraban más que unos cuantos días. Los soldados eran voluntarios o del ejército regular, y eran abastecidos con comestibles de tiempo en tiempo por sus familiares.
18. toma prendas de ellos—Las señales de salud y bienestar de los soldados eran enviadas a sus casas en forma de un mechón de pelo, un pedazo de uña, o cosas por el estilo. llevarás estos diez quesos de leche al capitán—Para granjear su buena voluntad. Los quesos orientales son muy pequeños, semejantes en forma y tamaño a panes pequeños. Aunque son frecuentemente de una consistencia blanda, como cuajada o requesón, los que llevó David, han de haber estado debidamente formados y suficientemente secos como para poder ser llevados.
20. dejando las ovejas al cuidado de un guarda—Este es el único caso en que el pastor a sueldo se distingue del dueño, o uno de su familia. atrincheramiento—una débil tentativa a hacer una defensa. Parece (véase margen) haber sido formado por una fila de carros, lo cual, desde los tiempos primitivos, era la práctica de los pueblos nómadas.
22. David dejó de sobre sí la carga en mano del que guardaba el bagaje—para encaminarse a la enseña de Judá.
25. hará franca la casa de su padre—Su familia sería eximida de los impuestos y servicios a los cuales los demás israelitas estaban sometidos.
34-36. un león, o un oso—Estos fueron dos casos distintos, porque estos animales andan a solas. El oso ha de haber sido el oso sirio, el cual se cree que es una especie distinta, o tal vez una veriedad de oso pardo. La “barba”—nuestra versión castellana “la quijada”—se refiere sólo al león. Estas hazañas fueron hechas, según parece, sin armas más eficaces que palos o piedras del campo, o la vara del pastor.
37. Jehová que me ha librado—Hubiera sido natural que un joven, y especialmente un joven oriental, hiciera alarde de su proeza; pero la religiosidad de David extinguía toda consideración de su propia proeza, y atribuía el éxito de esos hechos a la ayuda divina, la cual él aseguraba que no le faltaría en una causa que tan íntimamente concernía a la seguridad y el honor del pueblo de Dios. dijo Saúl a David: Ve, y Jehová sea contigo—El lenguaje piadoso del modesto pero valiente joven hizo impresión en el corazón del monarca. El sentía que esto indicaba la verdadera confianza militar para Israel, por lo tanto resolvió, sin vacilación, sancionar un combate del cual dependía la suerte de su reino, y con un campeón en defensa de sus intereses, aparentemente ineficaz para la tarea.
38, 39. Saúl vistió a David de sus ropas—Los antiguos hebreos atendían cuidadosamente la seguridad personal de sus guerreros, y por este motivo, Saúl preparó al joven campeón con sus armas defensivas, las que serían de la mejor clase. Es probable que la cota de malla de Saúl haya sido como una camisa suelta, pues de otro modo no serviría para un jovencito y también para un hombre de la estatura colosal de Saúl.
40. arroyo—Wadi. saco—la bolsa pastoril, que contenía su comida diaria. honda—La honda consistía en dos cuerdas y una tira de cuero que recibía la piedra. El hondero retenía otra piedra en la mano izquierda. David tomó cinco piedras como una reserva para en caso de que la primera fallara. Los pastores de Oriente todavía llevan una honda y piedras para ahuyentar o matar a los enemigos del rebaño.
42-47. Dijo el Filisteo … dijo David al Filisteo—Cuando dos campeones se encontraban, generalmente cada uno decía un discurso, y algunas veces recitaban versos con alusiones y epítetos de la clase más injuriosa, lanzando desprecios y provocaciones el uno al otro. Esta clase de diálogo injurioso todavía es muy común entre los combatientes árabes. Pero el discurso de David, sin embargo, presenta un contraste notable con el curso usual de estas invectivas. Era lleno de una confianza piadosa, y él atribuía a Dios toda la gloria del triunfo que él preveía.
49. hirió al Filisteo en la frente—En la abertura para los ojos, la única parte del cuerpo que quedaba sin defensa.
51. cortóle la cabeza—No como prueba de la muerte del gigante, porque su matanza se había efectuado en presencia de todo el ejército, sino como un trofeo que sería llevado a Saúl. Las cabezas de los enemigos fuertes siempre son consideradas como los trofeos de victoria más estimados.
52. Saraim (Véase Josué 15:36).
54. tienda—El tabernáculo sagrado. David dedicó la espada de Goliat como ofrenda votiva al Señor.
55-58. Saúl dijo a Abner … ¿de quién es hijo aquel mancebo?—En muchos países orientales se habla más frecuentemente de un mancebo por el nombre del padre que por su propio nombre. El crecimiento de la barba y otros cambios en el joven ya adulto, impidieron que el rey reconociera a su músico favorito de antaño.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-17.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 17Vers. 1-3. LOS ISRAELITAS Y FILISTEOS LISTOS PARA LA BATALLA.
1. los Filisteos juntaron sus ejércitos-Veintisiete años después de su derrota en Micmas. Habiendo recuperado su espíritu y fortaleza, estaban buscando una oportunidad para borrar la infamia de su desastre nacional como también para ganar su perdida ascendencia sobre Israel. Socho-ahora Shuweikeh, pueblo en las llanuras occidentales de Judá (Jos 15:35), nueve millas romanas de Eleutherópolis, hacia Jerusalem. (Robinson). Azeca-lugar pequeño en las cercanías. Ephes-dammim-o Pas-dammim (1Ch 11:13), “la porción o efusión de sangre”, situada entre los otros dos lugares.
2. valle del Alcornoque-es decir, el terebinto, ahora Wady Es-Sumt. (Robinson). Otro valle un poco al norte, ahora llamado Wady Beit Hanina, ha sido tomado por la tradición antigua.
4-11. GOLIAT DESAFIA A COMBATE.
4. un varón del campo-persona, quien de parte de su pueblo, se proponía determinar el pleito nacional, entrando en combate con un hombre escogido de entre el ejército contrario.
5. almete de acero-el yelmo filisteo tenía la apariencia de una hilera de plumas puesta en una tiara o cinta de metal, a la cual se añadían escamas del mismo material, para la protección del cuello y las mejillas. (Osborn). corazas de planchas-especie de cosolete, acolchado con cuero o planchas de metal, llegando sólo al tórax, y sostenido por correas desde los hombros dejando así los brazos libres.
6. grebas de hierro-botas que terminaban en el tobillo, hechas de una plancha de metal, pero redondeadas a la forma de la pierna, y frecuentemente forradas de fieltro o esponja. Eran útiles para proteger las piernas, no sólo de las lanzas de los enemigos, sino también para andar entre las espinas. escudo de acero-armazón circular, llevada en la espalda, y suspendida por una correa larga que pasaba del hombro haste la ijada.
7. El asta de su lanza-como de dos metros de largo, y capaz de ser usada como jabalina (cap. 19:10). Su cebeza era de hierro. su escudero delante de él-Debido a su gran tamaño y peso, el guerrero oriental tenía un amigo fiel y capaz, cuyo deber era llevar el escudo grande, tras el cual evitaba las armas que arrojaba el enemigo. El estaba cubierto desde la cabeza hasta los pies por un arma defensiva, mientras que llevaba sólo dos ofensivas: una espada a su costado y una lanza en su mano.
10. Hoy yo he desafiado el campo de Israel; dadme un hombre que peleo conmigo-En casos de combate singular, el guerrero solía salir frente a su bando, y avanzando hacia las filas contrarias, desafiar a que alguien saliera a pelear con él. Si su apariencia formidable, o su gran fama por su fortaleza física y su heroísmo, desanimaban a algún contrario a aceptar el desafío, él se paseaba dentro del alcance del oído de las líneas enemigas, y a gran voz y con arrogancia y jactancia los desafiaba, emitiendo torrentes de burla e insolencia para provocar su resentimiento.
12-58. DAVID ACEPTA EL DESAFIO, Y LO MATA.
17. Toma ahora para tus hermanes un epha de este grano tostado, y estos diez panes-En aquellos tiempos las campañas rara vez duraban más que unos cuantos días. Los soldados eran voluntarios o del ejército regular, y eran abastecidos con comestibles de tiempo en tiempo por sus familiares.
18. toma prendas de ellos-Las señales de salud y bienestar de los soldados eran enviadas a sus casas en forma de un mechón de pelo, un pedazo de uña, o cosas por el estilo. llevarás estos diez quesos de leche al capitán-Para granjear su buena voluntad. Los quesos orientales son muy pequeños, semejantes en forma y tamaño a panes pequeños. Aunque son frecuentemente de una consistencia blanda, como cuajada o requesón, los que llevó David, han de haber estado debidamente formados y suficientemente secos como para poder ser llevados.
20. dejando las ovejas al cuidado de un guarda-Este es el único caso en que el pastor a sueldo se distingue del dueño, o uno de su familia. atrincheramiento-una débil tentativa a hacer una defensa. Parece (véase margen) haber sido formado por una fila de carros, lo cual, desde los tiempos primitivos, era la práctica de los pueblos nómadas.
22. David dejó de sobre sí la carga en mano del que guardaba el bagaje-para encaminarse a la enseña de Judá.
25. hará franca la casa de su padre-Su familia sería eximida de los impuestos y servicios a los cuales los demás israelitas estaban sometidos.
34-36. un león, o un oso-Estos fueron dos casos distintos, porque estos animales andan a solas. El oso ha de haber sido el oso sirio, el cual se cree que es una especie distinta, o tal vez una veriedad de oso pardo. La “barba”-nuestra versión castellana “la quijada”-se refiere sólo al león. Estas hazañas fueron hechas, según parece, sin armas más eficaces que palos o piedras del campo, o la vara del pastor.
37. Jehová que me ha librado-Hubiera sido natural que un joven, y especialmente un joven oriental, hiciera alarde de su proeza; pero la religiosidad de David extinguía toda consideración de su propia proeza, y atribuía el éxito de esos hechos a la ayuda divina, la cual él aseguraba que no le faltaría en una causa que tan íntimamente concernía a la seguridad y el honor del pueblo de Dios. dijo Saúl a David: Ve, y Jehová sea contigo-El lenguaje piadoso del modesto pero valiente joven hizo impresión en el corazón del monarca. El sentía que esto indicaba la verdadera confianza militar para Israel, por lo tanto resolvió, sin vacilación, sancionar un combate del cual dependía la suerte de su reino, y con un campeón en defensa de sus intereses, aparentemente ineficaz para la tarea.
38, 39. Saúl vistió a David de sus ropas-Los antiguos hebreos atendían cuidadosamente la seguridad personal de sus guerreros, y por este motivo, Saúl preparó al joven campeón con sus armas defensivas, las que serían de la mejor clase. Es probable que la cota de malla de Saúl haya sido como una camisa suelta, pues de otro modo no serviría para un jovencito y también para un hombre de la estatura colosal de Saúl.
40. arroyo-Wadi. saco-la bolsa pastoril, que contenía su comida diaria. honda-La honda consistía en dos cuerdas y una tira de cuero que recibía la piedra. El hondero retenía otra piedra en la mano izquierda. David tomó cinco piedras como una reserva para en caso de que la primera fallara. Los pastores de Oriente todavía llevan una honda y piedras para ahuyentar o matar a los enemigos del rebaño.
42-47. Dijo el Filisteo … dijo David al Filisteo-Cuando dos campeones se encontraban, generalmente cada uno decía un discurso, y algunas veces recitaban versos con alusiones y epítetos de la clase más injuriosa, lanzando desprecios y provocaciones el uno al otro. Esta clase de diálogo injurioso todavía es muy común entre los combatientes árabes. Pero el discurso de David, sin embargo, presenta un contraste notable con el curso usual de estas invectivas. Era lleno de una confianza piadosa, y él atribuía a Dios toda la gloria del triunfo que él preveía.
49. hirió al Filisteo en la frente-En la abertura para los ojos, la única parte del cuerpo que quedaba sin defensa.
51. cortóle la cabeza-No como prueba de la muerte del gigante, porque su matanza se había efectuado en presencia de todo el ejército, sino como un trofeo que sería llevado a Saúl. Las cabezas de los enemigos fuertes siempre son consideradas como los trofeos de victoria más estimados.
52. Saraim (Véase Jos 15:36).
54. tienda-El tabernáculo sagrado. David dedicó la espada de Goliat como ofrenda votiva al Señor.
55-58. Saúl dijo a Abner … ¿de quién es hijo aquel mancebo?-En muchos países orientales se habla más frecuentemente de un mancebo por el nombre del padre que por su propio nombre. El crecimiento de la barba y otros cambios en el joven ya adulto, impidieron que el rey reconociera a su músico favorito de antaño.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-17.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Samuel 17:4 . Salió un campeón, Goliat de Gat; un personaje militar bien conocido por los hebreos. Más de treinta años antes había dispersado al ejército de Israel, había matado a los hijos de Elí y había tomado el arca, de modo que incluso los héroes temblaron ante su nombre. Su altura era de seis codos y un palmo; es decir, nueve pies y seis pulgadas.
Génesis 6:4 ; Números 13:28 .
1 Samuel 17:5 . Una cota de malla; hecho de placas de latón foliado, con articulaciones para admitir el movimiento muscular en los brazos y el cuerpo. Budeus en París, y más recientemente el obispo Cumberland en Inglaterra, han estimado que la totalidad de su armadura excede las trescientas libras de peso.
1 Samuel 17:7 . Su lanza tenía el grosor de la viga de un tejedor y tenía doce pies o más de largo. Homero, Ilíada 6., dice que la lanza de Héctor tenía once pies de largo. Cuando se encontró con Aquiles frente a los ejércitos griego y troyano, los soldados suspendieron la batalla para ver el combate singular. Héctor arrojó su lanza, que se deslizó sobre la cota de malla de Aquiles; luego Aquiles colocando su lanza entre las piernas de Héctor, lo arrojó sobre su espalda y le atravesó el costado de la garganta, que era la señal de la victoria para los griegos.
1 Samuel 17:16 . El filisteo se presentó, a la hora del desfile matutino y vespertino, durante cuarenta días. Desafió al ejército y despreció al Dios de Israel. Esto se ajustaba a los usos antiguos. Balac envió a buscar a Balaam para maldecir a Jacob y desafiar a Israel. Cuando los romanos atacaron a los druidas en la isla de Anglesey, se vio a mujeres con antorchas, maldiciéndolas y desafiándolas. Con frecuencia sucedía que los ejércitos acampaban unos contra otros durante mucho tiempo, particularmente en las guerras entre los nababs de la India.
1 Samuel 17:26 . David dijo a los hombres que estaban allí: ¿Qué se hará por el hombre que mate a este filisteo? Impulsado por el Espíritu de Dios, había venido con pan para sus hermanos en su sencillez, sin conocer los insultos que diariamente se le ofrecían a JEHOVÁ. El que había ungido a David para el trono, abrió su camino con ilustres medios para la elevación.
1 Samuel 17:32 . David dijo a Saúl, tu siervo irá y peleará con este filisteo. Si no hubiera sido por el heroísmo de matar un león un día y un oso otro día, Saúl no habría confiado el honor del campo a un joven, sino a los veintitrés años. Matar a un león colocó a Hércules en la lista de héroes.
El rey percibió que David tenía un alma a la altura de la pelea, y oró al Señor que estuviera con él: 1 Samuel 17:37 .
1 Samuel 17:35 . Lo agarré por la barba, que incluye sus fosas nasales. La LXX dice garganta, que se asocia mejor con la idea de asfixia.
1 Samuel 17:40 . Tomó su bastón, la vara de su honda utilizada como bastón, y eligió cinco piedras lisas del arroyo que corría entre los dos ejércitos. David percibió que Goliat, como el macizo Memnón, estaba fuertemente armado para una pelea cuerpo a cuerpo, y resolvió atacarlo con misiles, lo que inutilizaría su fuerza y su armadura.
Belén estaba junto a los hijos de Benjamín, muchos de los cuales podían arrojar una piedra al ancho de un cabello y no fallar. David se había perfeccionado en el uso de la honda, un arma que los gentiles también habían llevado a la perfección.
1 Samuel 17:43 . El filisteo maldijo a David, באלהיו ba-Elohaiv, por sus dioses. Es difícil decir si entendió esta palabra hebrea. Menochius nos da aquí una forma romana de execración. Dii te, Deaeque perdant, que los dioses y diosas te destruyan. El Dios de David correspondió a estas maldiciones sobre la cabeza de Goliat, cubriéndole los ojos con un vapor, como parece, para que no rechazara la piedra.
1 Samuel 17:49 . La piedra se hundió en su frente, y cayó de bruces a tierra: cayó para no volver a levantarse. La postración de este monstruo nos recuerda la descripción de Virgilio de la caída de Entellus.
Entellus vires en ventum effudit, et ultrò Ipse gravis graviterque ad terram pondere vasto Concidit: ut quondam cava concidit, aut Erymantho, Aut Idâ in magnâ, radicibus eruta pious, ÆN. lib. 5. 50: 446.
Entellus desperdicia sus fuerzas en el viento; Y así engañado por el golpe diseñado, cayó de cabeza y pesada; su amplio pecho, y pesados miembros, su anciana madre apretó. Así cae un pino hueco, que durante mucho tiempo había estado a la altura de Ida, o un bosque de Erymanthus, arrancado de raíz, SECO.
REFLEXIONES.
Los filisteos, después de la guerra tardía, habiendo aprendido los detalles de su vergonzosa huida de la espada de Jonatán, ahora parecen ansiosos por recuperar su honor empañado y superar a los hebreos en combate singular, así como en batallas campales. Así, las pasiones privadas a menudo ocasionan guerras; pero Dios lo permite para castigar a las naciones inicuas. El héroe que habían entrenado y armado con una cota de malla para este propósito, era Goliat de la antigua raza de gigantes.
Su armadura, muy pulida, derramaba un brillo terrible sobre los temblorosos hebreos. Así que la época de los infieles, por principio y por práctica, desafía los juicios del cielo y ridiculiza los temores santificantes de los santos.
En esta coyuntura del tiempo, cuando Saúl había perdido el valor, y cuando todo su ejército fue asaltado por el miedo, David llegó al campamento. Oyó al monstruo en el cuadragésimo día, y la cuadragésima vez blasfemar el nombre de su Dios; y su alma se elevó en proporción a lo que otros temían. Escuchó las vastas recompensas del rey hasta que su coraje llegó al oído real. Cuando Eliab, impulsado por la pasión, lo acusó severamente de orgullo, prosiguió con sus averiguaciones; y cuando Saúl lo desanimó pensando en su juventud, mencionó al león y al oso, hechos que no podría haber nombrado con modestia, sino en su situación actual.
Saulo al fin, apenas persuadido, lo armó como Goliat; pero David dejó a un lado esta armadura, por no estar de acuerdo con su fe. Así nuestro bendito Señor, no creído por sus hermanos, abandonado por sus discípulos, se encontró con la muerte en un combate singular; y por la redención del hombre y su resurrección de entre los muertos, ha postrado en el polvo la jactancia del infierno.
Contempla ahora a este joven, despreciado por todos lados y aparentemente desarmado, que se acerca al enemigo insultante. Pero se acerca en el nombre y la fuerza del Señor, y le da una herida mortal en el colmo de todo su orgullo y en el último día de su desprecio por Dios. También Herodes, insultando al cielo, cayó junto al ángel, en el más alto esplendor de la gloria; por eso el Señor a menudo derriba a sus enemigos cuando han alcanzado la cima de la maldad y el orgullo.
En la caída de Goliat vemos el fin de los hombres infieles y blasfemos, que desprecian el nombre y se burlan de los juicios del Señor. Qué humillación para los filisteos que confiaban en un brazo de carne; qué gozo para Israel, ver al monstruo caer ante un joven, cuya cota de malla era la fe en Dios, y cuyas armas eran simplemente una piedra y una honda. Bien podría volar el alienígena e Israel perseguirlo. Dios es quien da la victoria y aumenta las fuerzas a los que no tienen fuerzas.
En el regreso triunfal de David a Saúl, vemos que rindió el debido homenaje a su rey y atribuyó la salvación al Señor. Consideró esta victoria como un regalo peculiar del cielo. Sintiendo su alma animada por un ímpetu divino , había rechazado la jactanciosa burla de los paganos; y en el poder de la fe, lo postró con el primer esfuerzo de su brazo. Así, el orgulloso fanfarrón no tenía poder para levantar su escudo y repeler una piedra; el desafiador del Dios viviente cayó por el más mínimo toque de indignación divina.
Las lágrimas de Israel ahora se convirtieron en gozo; todas sus confesiones de miedo y desánimo se transformaron inmediatamente en gritos; y Filistea nunca más podría traer un campeón al campo. En todo esto, no podemos dejar de recordar lo que Cristo ha hecho por nosotros. Sí, el Espíritu Santo parece haber aludido a nuestra redención por la victoria de David. Lloré mucho, dice St. John, cuando no se encontró a ningún hombre digno de abrir el libro.
Pero el ángel dijo: no llores, porque he aquí que el león de la tribu de Judá ha vencido para tomar el libro y desatar sus sellos. David, descendiente de Judá, habiendo desgarrado un león y matado a Goliat, prefiguró de manera más sorprendente a nuestro Salvador, quien de un solo golpe, sin la armadura de Saúl, venció a la muerte y triunfó sobre todos los poderes de las tinieblas en la cruz. Levántate, Israel cristiano; “Vuelve la batalla a las puertas del enemigo.
” Isaías 9:4 . Levántate y mima al alienígena. Levántate y da gloria a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-17.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el pueblo le respondió de esta manera, diciendo: Así se hará con el que lo mate.
Ver. 27. Y la gente. ] Siempre mejor hablando que luchando, como dijo Felipe de los atenienses.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-17.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
David enviado al campamento
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-17.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el pueblo le respondió de esta manera, de acuerdo con la proclamación del rey, como antes, diciendo: Así se hará al hombre que lo mate.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-17.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Llega el momento en que tanto Saúl como David deben ser probados públicamente con respecto a su aptitud para gobernar sobre Israel. Los filisteos, aunque previamente derrotados por la fe de Jonatán, regresan para desafiar a Israel, pero con un enfoque diferente. Los ejércitos de Israel ocupan una altura en un lado de un valle y los filisteos estacionados de manera similar en el otro lado. Si un ejército quería atacar, tendría que cruzar el valle y subir por el otro lado, lo que los pondría en una gran desventaja.
Los filisteos tenían un hombre que era su campeón, un gigante de Gat llamado Goliat, cuya altura era de más de nueve pies. Se menciona su armadura, primero su casco de bronce. Esto nos dice que típicamente ha hecho su cabeza (su mente) impermeable a la influencia de la palabra de Dios; porque "el dios de este mundo cegó el entendimiento de los incrédulos" ( 2 Corintios 4:4 ).
Todo su cuerpo estaba igualmente protegido por una armadura de gran peso, por lo que una espada en la mano de un hombre más débil no significaría nada. Se enfatiza el tamaño de su arma ofensiva (su lanza), tanto su asta como su cabeza. Fácilmente podría sobrepasar a cualquier adversario ordinario y matarlo antes de que el otro se acerque a la distancia de ataque. Ilustra la estatura y el poder de los polémicos bien entrenados de este mundo, la presumida fuerza del hombre en la carne. También está bien preparado con la ayuda de un hombre que lleva un escudo para ir delante de él.
El desafío de Goliat llena los corazones de los hombres de Israel (incluido Saúl) con miedo y consternación. Desafía a los ejércitos de Israel, pidiendo que un hombre venga y pelee con él, y todo el asunto de la victoria para cada lado dependería de qué hombre mató al otro. Incluso Saulo, aunque estaba muy por encima del resto de la gente, no era rival para el gigante, y habiendo rechazado la Palabra del Señor, no podía esperar ayuda de Él.
En el versículo 12 se presenta nuevamente a David, con el recordatorio de quién era hijo y que era el último de ocho hijos. El número 8 simboliza un nuevo comienzo, así como el nuevo pacto ha dejado de lado el antiguo ahora que Cristo ha venido. Los tres hijos mayores de Isaí estaban en el ejército de Saúl, mientras que David había regresado a casa del servicio de Saúl para pastorear las ovejas de su padre. No se nos dice cuánto tiempo estuvo en casa, pero el gigante continuó entregando su desafío a Israel cada mañana durante cuarenta días (v.16), antes de que David regresara a visitar a sus hermanos en el ejército.
El versículo 17 nos dice que Isaí envió a David con algunas provisiones y un mensaje para sus hermanos, así como Dios el Padre envió a Su Hijo a Israel, Sus hermanos en la carne. En ese momento continuaba la lucha entre Israel y los filisteos (v.19), aunque nadie había aceptado el desafío de Goliat. David llegó cuando el ejército se preparaba para enfrentarse al enemigo. Dejó todo lo que traía consigo en manos de un mayordomo del ejército y corrió inmediatamente al ejército para recibir a sus hermanos (v.22).
Mientras hablaban juntos, apareció Goliat, quien expresó su desafío diario contra cualquier hombre de Israel que peleara con él. Esto solo hizo que los hombres de Israel retrocedieran atemorizados. Sus palabras en el versículo 25 expresan este temor, pero son una respuesta a la pregunta de David registrada en el versículo 26. David no muestra temor al gigante en sus preguntas, porque pregunta: "¿Quién es este filisteo incircunciso para que desafíe a los ejércitos de el Dios vivo? " Su formidable tamaño no le importa a David: cuando desafía a los ejércitos de Dios, es a Dios a quien desafía.
A David se le dice que quien lucharía y mataría a Goliat sería enormemente enriquecido por el rey, le daría a la hija del rey como esposa, y la casa de su padre quedaría libre en Israel. Quizás esta tercera recompensa fue la razón por la que Saúl preguntó más tarde de quién era hijo David (v.58).
El desafío de Goliat a Israel seguramente nos recuerda el desafío de Satanás a la autoridad de Dios entre Su pueblo. Puede ser por medio de hombres impíos que Satanás hace esto, como toda la historia atestigua. David es un tipo de Cristo, y también ilustra la obra de Cristo EN SU PUEBLO durante la presente dispensación de la gracia cuando Cristo no está reinando aunque haya sido ungido. David hizo preguntas y también habló claramente en su confesión del "Dios viviente" (v.26). Esto muestra tanto una sabiduría humilde como una fe firme y decidida.
El interrogatorio de David y su hablar en nombre del "Dios viviente" despertaron la animosidad de su hermano mayor Eliab, quien evidentemente estaba envidioso de que David hubiera sido previamente ungido por Samuel. Eliab no estaba dispuesto a hacer nada por fe con respecto al desafío de Goliat, y no estaba feliz de pensar que su hermano menor estaba sugiriendo tomar una acción positiva. Habla insultantemente a David: "¿Por qué has descendido? ¿Y con quién dejaste esas pocas ovejas en el desierto? Conozco tu insolencia y la maldad de tu corazón, porque has descendido para ver la batalla" ( v.28 - NASB).
David, sin embargo, usa una respuesta suave. Había venido porque su padre lo había enviado: ¿había algo ofensivo en lo que había hecho o dicho? Así también el Señor Jesús no respondió con enojo a Israel, sus hermanos según la carne, cuando lo trataron con injusto desprecio. Sin embargo, no dejó de hacer aquello para lo que Dios le había enviado. No debemos dejarnos intimidar por familiares o amigos, no más que por enemigos.
Cuando Saúl escuchó cómo David había estado hablando entre la gente (v.31), al menos no lo trató con desprecio: después de cuarenta días de los desafíos de Goliat, estaba listo para captar cualquier esperanza de que el gigante fuera derrotado. Llamó a David, y David inmediatamente le dijo que Israel se animaría: iría y pelearía contra el filisteo. Saúl objeta que esto era imposible para un joven como David, cuando Goliat era un hombre de guerra experimentado. David tenía todas las probabilidades en su contra.
La confianza de David no se vio afectada por esto (v.34): le informó a Saúl de dos ocasiones en las que estaba cuidando las ovejas de su padre, una de un león que roba un cordero y la otra de un oso haciendo lo mismo. En cada caso, David persiguió al animal, lo atacó y le quitó el cordero de la boca. Luego, enfrentándolo de frente, lo agarró por la barba y lo mató. Es importante que observemos que David no hizo esto para mostrar su propia fuerza: de hecho, probablemente no hubo testigos.
Fue su preocupación por el cordero lo que lo conmovió, y Dios le dio fuerzas por este motivo. Si uno tiene un corazón de pastor de amor por el pueblo de Dios, junto con la preocupación por el honor de Dios entre Su pueblo, entonces puede contar plenamente con Dios para que le permita vencer el poder de enemigos impíos.
Por lo tanto, David habla con tranquila certeza (versículos 36-37). El filisteo sufriría la misma suerte que el león y el oso porque había desafiado a los ejércitos del Dios viviente, no porque David fuera más capaz que él. El Dios viviente ciertamente intervendría en este caso y libraría a David. Su confianza persuade a Saulo para que le dé permiso para ir, aunque Saulo también reconoce que el Señor debe estar con él si quiere triunfar.
Sin embargo, Saúl pensó que era necesario que David estuviera protegido por una armadura (v. 38). esto parecía sensato, porque Goliat estaba bien armado. De hecho, Saúl estaba dispuesto a contribuir con su propia armadura por tal causa. No es de extrañar que, cuando se lo pusieron a David, solo lo molestara. No estaba acostumbrado a tal cosa, y mucho menos a usar la armadura de un hombre mucho más grande que él. Dios no requiere arreglos humanos para realizar su obra.
David prescindió de la armadura y se llevó solo un bastón, una honda y cinco piedras lisas en una bolsa de pastor (v. 40). Las piedras provenían del arroyo, donde habían sido alisadas por el flujo de agua durante un largo período de tiempo. El agua es un tipo bien conocido de la Palabra de Dios ( Efesios 5:26 ), y cuando es agua corriente (o viva), el poder energizante del Espíritu de Dios está involucrado en ella ( Juan 7:38 ). .
Se dice que los creyentes son "piedras vivas" ( 1 Pedro 2:5 ), siendo la piedra la obra de Dios en contraste con los ladrillos ( Génesis 11:3 ) que son hechos por el hombre. Estas piedras son alisadas por la acción del agua, el Espíritu de Dios aplicando la Palabra de Dios al corazón de los creyentes.
Cuando esto es cierto, el creyente se identifica vitalmente con la Palabra que él cree. Esto lo demuestran Marco 4:14 : "El sembrador siembra la Palabra", y Mateo 13:38 : "La buena semilla son los hijos del reino". De manera similar, la piedra habla de un creyente, pero como formada por la Palabra y el Espíritu de Dios, por lo tanto, cada piedra puede compararse con una escritura en particular que se ha vuelto real para el corazón de quien la usa.
David está mucho mejor armado de lo que parecería la gente en la superficie, así como alguien que ha aprendido la Palabra de Dios está mucho mejor armado que uno que está bien versado en todos los argumentos de la incredulidad. Cuando Goliat ve a David acercándose a él sin armadura ni espada, le habla con altivo desprecio (vs.41-44). ¿Era un perro para que uno se le acercara con palos? Maldiciendo a David por sus propios dioses idólatras, le dice con desdén que dará su carne a las aves del cielo ya las bestias del campo. Los hombres o mujeres malvados pueden ser extremadamente arrogantes cuando piensan que no tienen una oposición real.
Sin embargo, la respuesta de David (vs.45-47) no muestra nada del mismo espíritu, porque él no viene con espada y lanza como Goliat, sino en el nombre del Señor de los ejércitos, el Dios de los ejércitos de Israel. a quien Goliat había desafiado. Habla con respeto, pero con firmeza, con la tranquila convicción de que el Señor entregaría a Goliat en manos de David para que lo mataran y lo decapitaran, y que los cadáveres del filisteo
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-17.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
12-30 Jesse pensó poco en enviar a su hijo al ejército en esa coyuntura crítica; pero el Dios sabio ordena acciones y asuntos, para servir a sus designios. En tiempos de formalidad general y tibieza, cada grado de celo que implique estar dispuesto a ir más allá, o aventurarse más en la causa de Dios que otros, será culpado como orgullo y ambición, y por nadie más que por relaciones cercanas, como Eliab. o superiores negligentes. Fue una prueba de la mansedumbre, la paciencia y la constancia de David. Tenía razón y razón de su lado, y no hacía barandilla por barandilla; Con una respuesta suave, rechazó la ira de su hermano. Esta conquista de su propia pasión fue más honorable que la de Goliat. Aquellos que realizan grandes servicios públicos no deben pensar que es extraño si se les habla mal y se les oponen aquellos de quienes esperan apoyo y asistencia. Deben continuar humildemente con su trabajo, frente no solo a las amenazas de los enemigos, sino también a las desavenencias y sospechas de sus amigos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 17:27". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-17.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
David llega al campo de batalla y se horroriza de que 'este filisteo incircunciso' se atreva a desafiar a los ejércitos del Dios viviente ( 1 Samuel 17:20 ).
El aspecto central del último pasaje fue que Goliat desafió a "los ejércitos de Israel". Un aspecto fundamental de este pasaje es que David lo ve como un desafío a "los ejércitos del Dios viviente". Cabe señalar que la gente ve a Goliat simplemente como un "desafío a Israel" ( 1 Samuel 17:25 ). No tienen la fe profunda que trae a Dios completamente en la ecuación.
Pero es precisamente porque para David YHWH es el Dios vivo, en quien tiene absoluta confianza, que se siente impulsado a la acción. Su preocupación no es por su propia gloria, sino por el honor de YHWH, el Dios viviente, quien por el fracaso de Israel en aceptar el desafío se presenta como incapaz de lidiar con Goliat. Y es porque es tan consciente de que Él es el Dios viviente que David no puede entender por qué es así.
Está realmente desconcertado por el hecho de que nadie responda, porque seguramente todos deben saber que el Dios viviente será su fortaleza y habilitación. Y con el Dios viviente con ellos, ¿cómo podrían fallar? Aún no tenía la edad suficiente para darse cuenta de que no todos los israelitas tenían la misma fe firme que él tenía.
Análisis.
a Y David se levantó muy de mañana, y dejó las ovejas con un pastor, y tomó y se fue, como Isaí le había mandado; y llegó al lugar de los carros, mientras el ejército que salía a la pelea gritaba para la batalla ( 1 Samuel 17:20 ).
b E Israel y los filisteos se pusieron en orden de batalla, ejército contra ejército ( 1 Samuel 17:21 ).
c Y David dejó su bagaje en la mano del guardián del bagaje, y corrió hacia el ejército, y vino y saludó a sus hermanos, y mientras hablaba con ellos, he aquí, subió el campeón, el filisteo de Gat, Goliat. por su nombre, de las filas de los filisteos, y habló de acuerdo con las mismas palabras, y David las escuchó. Y todos los hombres de Israel, cuando vieron al hombre, huyeron de él y tuvieron gran temor ( 1 Samuel 17:22 ).
d Y los hombres de Israel dijeron: “¿Habéis visto a este hombre que ha subido? Ciertamente subirá para desafiar a Israel, y sucederá que al hombre que lo mate, el rey lo enriquecerá con grandes riquezas, y le dará a su hija, y hará libre la casa de su padre en Israel ( 1 Samuel 17:25 ).
e Y David habló a los hombres que estaban junto a él, diciendo: “¿Qué se hará al hombre que mate a este filisteo y quite el oprobio de Israel? Porque ¿quién es este filisteo incircunciso, para que desafíe a los ejércitos del Dios viviente? ( 1 Samuel 17:26 ).
d Y el pueblo le respondió de esta manera, diciendo: “Así se hará con el hombre que lo mate ( 1 Samuel 17:27 ).
c Y Eliab, su hermano mayor, lo oyó hablar a los hombres, y la ira de Eliab se encendió contra David, y dijo: “¿Por qué habéis descendido? ¿Y con quién dejaste esas pocas ovejas en el desierto? ( 1 Samuel 17:28 a)
b “Conozco tu orgullo y la maldad de tu corazón, porque has descendido para poder ver la batalla ( 1 Samuel 17:28 b).
a Y David dijo: “¿Qué he hecho ahora? ¿No hay una buena razón? Y se apartó de él hacia otro, y habló de la misma manera, y la gente volvió a responderle de la misma manera ( 1 Samuel 17:29 ).
Tenga en cuenta que en 'a' se nos da la razón por la que David ha venido al campamento, mientras que en el paralelo declara que tiene una buena razón para hacerlo. En 'b' se ordena la batalla y en paralelo se acusa a David de haber venido para ver la batalla. En 'c' David viene a hablar con sus hermanos, y en el paralelo recibe un oído de ellos. Bien puede haber una comparación intencionada entre los acobardados ejércitos de Israel y las pocas ovejas en el desierto.
En 'd' la gente declara lo que hará el rey por el que derrote a Goliat, y en el paralelo se repite. Centralmente en 'e' viene el punto vital de que Goliat con su desafío está desafiando a los ejércitos del Dios viviente.
1 Samuel 17:20
" Y David se levantó temprano en la mañana, y dejando las ovejas al cuidado de un guarda, y tomó, y se fue, como Isaí le había mandado, y que llegó al lugar de los vagones, como el anfitrión, que salía en la lucha gritó por la batalla '.
Obedeciendo los deseos de su padre, David se levantó temprano a la mañana siguiente y, dejando las ovejas con un cuidador, tomó las provisiones y siguió su camino "como Isaí le había mandado". Al igual que con Saúl anteriormente ( 1 Samuel 9:3 ), se estaba revelando a sí mismo como un hijo filial. (Nadie se dio cuenta, excepto Dios, de que iba a otro rebaño de ovejas que necesitaba un cuidador).
Llegó al "lugar de los carros" justo cuando el anfitrión gritaba sus gritos de guerra en preparación para la batalla. Este nerviosismo era necesario en caso de que los filisteos decidieran atacar, ya que el propósito de los gritos de guerra era fortalecer su resolución y (con suerte) asustar al enemigo. Fue con la esperanza de mantener el ánimo en alto. Pero en su corazón todos sabían lo que vendría después, y después de los primeros días debió haber sido difícil gritar los gritos de guerra con cierto grado de seguridad.
Los carros, que contenían provisiones para los soldados, estarían detrás del ejército fuera de peligro, y podemos imaginar cómo la sangre del joven se agitó mientras estaba entre los carros y escuchó los gritos de guerra de sus héroes, el ejército de YHWH. . Para él eran magníficos.
1 Samuel 17:21
" E Israel y los filisteos se pusieron en orden de batalla, ejército contra ejército".
Luego, mientras David miraba con avidez, los dos grupos de fuerzas se pusieron en orden de batalla, como lo habían hecho todos los días durante cuarenta días, listos para enfrentarse entre sí.
1 Samuel 17:22
" Y David dejó su bagaje en la mano del guardián del bagaje, y corrió hacia el ejército, y vino y saludó a sus hermanos".
Emocionado por ser una pequeña parte, David corrió inmediatamente a buscar a sus hermanos, dejando lo que había traído en manos del intendente. Sabía que tenía que llegar allí antes de que comenzara la batalla para obtener sus promesas. Y los encontró, los saludó y habló con ellos.
1 Samuel 17:23
" Y mientras él hablaba con ellos, he aquí, subió el campeón, el filisteo de Gat, llamado Goliat, de entre las filas de los filisteos, y habló conforme a las mismas palabras, y David las oyó".
Y mientras hablaba con sus hermanos, el campeón, Goliat 'el filisteo de Gat', salió de las filas de los filisteos y lanzó su desafío habitual. Cuando David escuchó sus palabras, debió sentirse asombrado y asombrado. Era la primera vez que había visto algo así y la pregunta que debió surgir de inmediato en su mente fue cuál de sus héroes avanzaría para enfrentar este insolente desafío. Podemos imaginarnos su expectativa creciendo. ¿Cuál de ellos avanzaría a zancadas? El ejército de YHWH pronto haría que este insolente filisteo muerda el polvo.
1 Samuel 17:24
" Y todos los hombres de Israel, cuando vieron al hombre, huyeron de él y tuvieron gran temor".
Pero para su asombro, no todos los hombres de Israel se ofrecieron como un solo hombre. En cambio, se encogieron de miedo y se retiraron. Ninguno de ellos se atrevió a enfrentarse a Goliat. Y esto se aplicó igualmente a Saúl y a todos sus capitanes en jefe.
1 Samuel 17:25
" Y los hombres de Israel dijeron:“¿Has visto a este hombre que ha salido? Ciertamente subirá para desafiar a Israel, y sucederá que al que lo mate, el rey lo enriquecerá con grandes riquezas, y le dará a su hija, y hará libre la casa de su padre en Israel ”. '
Luego, mientras David escuchaba horrorizado, los hombres de Israel comenzaron a murmurar entre sí sobre lo que se podía hacer con respecto a la situación. Lo habían estado haciendo todos los días a medida que el tamaño de las recompensas para el hombre que se atrevería a enfrentarse a Goliat y lo derrotaría, crecía cada vez más. Y ahora había llegado al punto en que cualquiera que lograra la hazaña recibiría grandes riquezas y se casaría con la hija del rey (comparar con Josué 15:16 ), mientras que su familia cercana quedaría libre de la carga de todos los impuestos y otras exacciones a perpetuidad. .
1 Samuel 17:26
' Y David habló a los hombres que estaban junto a él, diciendo: “¿Qué se hará al hombre que mate a este filisteo y quite el oprobio de Israel? Porque ¿quién es este filisteo incircunciso, para que desafíe a los ejércitos del Dios viviente? '
David simplemente no podía creer lo que oía. Para él, de joven y ferviente creyente en el poder de YHWH, quien seguramente estaría con quien fuera al encuentro del filisteo, no podía creer que fuera necesaria ninguna recompensa. ¿Seguramente lo que se ofrecía (luchar por el Dios vivo) era un privilegio? No requirió recompensa. Aquí estaba este hombre que traía reproche sobre Israel, y por lo tanto sobre el Dios de Israel, un hombre que era simplemente 'un filisteo incircunciso' y que, por lo tanto, no tenía parte en Dios, y estaba desafiando a los ejércitos del Dios viviente. Seguramente todos ellos querrían pelear con él. ¿Qué decían que se haría por un hombre así? Sonaba increíble.
1 Samuel 17:27
" Y el pueblo le respondió las mismas palabras, diciendo:‘Así se va a hacer con el hombre que lo mata.’ '
Las personas que lo rodeaban le aseguraron exactamente lo que se haría por el hombre que mató a Goliat, reiterando lo que ya se había dicho. Cómo todos debían desear que pudieran ser ellos. Pero no si eso significaba enfrentarse a Goliat.
1 Samuel 17:28
' Y Eliab, su hermano mayor, oyó hablar a los hombres, y la ira de Eliab se encendió contra David, y dijo: “¿Por qué habéis descendido? ¿Y con quién dejaste esas pocas ovejas en el desierto? Conozco tu orgullo y la picardía de tu corazón, porque has bajado para poder ver la batalla ". '
Pero Eliab, su hermano, había escuchado lo que había dicho cuando habló con el hombre y estaba muy enojado. No le gustaba que su hermano pequeño se viera atrapado en la charla de batalla. Quizás también tenía un poco de miedo de lo que David pudiera hacer (nunca soñó, por supuesto, lo que haría). Él, más que cualquier otro, tenía motivos para conocer las actividades espeluznantes en las que David se involucraba a veces. Sabía que su hermano pequeño era un joven sin miedo. Y no quería que David se involucrara en ninguna batalla.
Por eso busca ponerlo en su lugar como un típico hermano mayor. ¿Por qué ha venido realmente al campo de batalla? Que recuerde que de lo único que sabe es de cuidar de "unas pocas ovejas" (una infracción deliberada) en el pastizal. Eso no lo califica para ser un soldado en el campo de batalla. Y le asegura que él, su hermano mayor, puede leer sus traviesos pensamientos y sabe exactamente lo que tiene en mente. Simplemente quiere involucrarse en la batalla.
Debemos ser justos con Eliab (y debemos recordar que se demostró que tenía razón). Probablemente estaba preocupado por su hermano pequeño y no quería que sufriera ningún daño. Es un recordatorio adicional y deliberado del escritor de que David no es más que un pastorcillo. Si la liberación vendría, sería a través de YHWH.
Pero hay más que eso. El escritor está sacando a relucir tres cosas más. En primer lugar, que David es 'solo un pastor de unas pocas ovejas' (esto se enfatiza dos veces en el pasaje) y que, en segundo lugar, es simplemente 'nuestro hijo', el hermano pequeño que realmente no debería estar allí. Pero en tercer lugar, subyacente a este hecho es que ahora David se encuentra entre un rebaño de ovejas que temen al gran enemigo que se les enfrenta, queriendo que una de las ovejas del rebaño venga y lo desafíe. Y, como pronto sabremos, es el cuidador experimentado de las pocas ovejas que se requiere en esta situación.
1 Samuel 17:29
" Y David dijo:“¿Qué he hecho yo ahora? ¿No hay una causa? " '
David se indignó y preguntó qué daño había hecho. Todo lo que había hecho era hacer algunas preguntas.
"¿No hay una causa?" Pudo haber querido decir '¿no tenía una buena razón para venir?' Este punto de vista se apoya en paralelo en el quiasmo. O simplemente pudo haber querido decir, '¿no había una buena razón para que yo hiciera la pregunta en vista de las circunstancias?' Después de todo, todo lo que estaba sucediendo era bastante emocionante para un joven. Pero subyacente a ambas posibilidades hay una tercera que se combina con ellas, que bien pudo haber estado en la mente del escritor, y es que YHWH tenía una causa para que él estuviera allí.
1 Samuel 17:30
" Y él se apartó de él y se dirigió a otro, y habló de la misma manera, y la gente le respondió de nuevo de la manera anterior".
Así que se volvió hacia los hombres que lo rodeaban y continuó haciendo preguntas similares. Y recibió la misma respuesta de todos. David estaba incrédulo. Todo le parecía tan cortado y seco. Aquí estaba este filisteo bárbaro, y se oponía al ejército del Dios viviente. No fue un concurso. Simplemente no podía aceptar la idea de que ninguno de sus héroes estaba dispuesto a seguir adelante y hacer lo necesario cuando debían haber sabido que YHWH estaba de su lado. Por qué él mismo a menudo había luchado contra un león o un oso sabiendo que YHWH estaba con él. Y eso no era tan importante como esto.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-17.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(23) Y mientras él hablaba con ellos, he aquí, subió el campeón, el filisteo de Gat, llamado Goliat, de entre los ejércitos de los filisteos, y habló conforme a las mismas palabras; y David los oyó. (24) Y todos los hombres de Israel, al ver al hombre, huyeron de él y tuvieron gran temor. (25) Y los hombres de Israel dijeron: ¿Habéis visto a este que ha subido? Ciertamente ha subido para desafiar a Israel; y sucederá que al que lo matare, el rey lo enriquecerá con grandes riquezas, y le dará su hija, y hará libre la casa de su padre en Israel.
(26) Y habló David a los hombres que estaban junto a él, diciendo: ¿Qué se hará al hombre que mate a este filisteo y quite el oprobio de Israel? porque ¿quién es este filisteo incircunciso, para que desafíe a los ejércitos del Dios viviente? (27) Y el pueblo le respondió de esta manera, diciendo: Así se hará con el que lo matare.
El tema se introduce maravillosamente en el conocimiento de David, tanto por Goliat acercándose y pregonando su propio desafío, como por las respuestas dadas por aquellos que estuvieron al lado de las preguntas de David. Pero lo que me gustaría que el lector notara en particular es la observación de David sobre la conducta y el carácter de Goliat. Un filisteo que desafiaba a los ejércitos de Israel, y uno así atrevido, que era incircunciso.
Observe, lector, en esto, el énfasis que David puso sobre la bendición de estar dentro del Pacto. ¿No es, como si hubiera dicho, dónde puede estar la bienaventuranza de Israel, o el alto privilegio del pacto de Dios? si su pueblo, incluso en las circunstancias más bajas, ha de ser así insultado por sus enemigos incircuncisos? ¡Oh! qué impulso le daría a la fe del pueblo de Dios, si en el peor de los casos se refugiaran bajo los compromisos del pacto de Dios.
¿Me desanimaré, me desesperaré, cuando sepa que mi Dios en Cristo está absolutamente bajo las obligaciones del pacto de ser mi Dios y de reconocerme como uno de su pueblo? Vea esa única promesa en este sentido, que es en sí misma un volumen: Jeremias 32:38 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-17.html. 1828.
Comentario Bíblico de Sermón
1 Samuel 17
Aviso:
I. David estaba del lado de Dios. Esta fue una guerra religiosa. Goliat luchó por Dagón y maldijo a David por sus dioses. David luchó por Jehová. Que todos los niños sepan con certeza que, como David, es un guerrero y un campeón.
II. David luchó con la fuerza de Dios. El Espíritu de Dios le dio su santo valor, sugirió sus armas y guió la piedra desde la honda hasta los templos de Goliat. ¿No era David el hombre conforme al corazón de Dios porque francamente tenía a Dios en todo? David y Goliat representan dos sistemas y dos reinos. La guerra entre israelitas y filisteos aún continúa. ¿De qué lado estás?
III. David el conquistador. Si estás del lado de Dios, al final ganarás, porque Dios ganará, y todos los Suyos ganarán con Él. El credo del mundo a menudo es que el poder es correcto; el nuestro es que el derecho es poder, porque Dios está con el derecho y lo hace al fin todopoderoso como Él mismo.
J. Wells, Bible Children, pág. 145.
La pelea de David con Goliat fue: (1) una buena pelea y (2) una pelea de fe. Fue una buena pelea porque David estaba luchando por una buena causa: por la causa y el pueblo de Dios. Goliat era un mal hombre y era el soldado de una mala causa. Se había burlado del pueblo de Dios y de Dios. Y David bajó a pelear con él, porque oyó y vio que era enemigo de Dios. Y fue una pelea de fe, porque al bajar a la pelea David no confió en la espada, ni en la lanza, ni en el escudo, ni en su juventud, ni en su fuerza, ni en ninguna cosa vista, sino en Dios, a quien no podía. ver.
Con la fuerza de la presencia de Dios, fue al encuentro de Goliat. Nuestra lucha ahora es contra la maldad misma. Ese es el gran gigante con el que Cristo nos envía a pelear; ése es el enemigo principal contra el que él mismo lucha.
A. Macleod, Hablando con los niños, pág. 191.
Referencias: 1 Samuel 17:16 . Revista del clérigo, vol. x., pág. 329. 1 Samuel 17:29 . Parker, vol. vii., pág. 72; Obispo Claughton, Sermones de la Iglesia pronunciados por clérigos eminentes, vol. i., pág. 249. 1 Samuel 17:36 ; 1 Samuel 17:37 .
Spurgeon, Sermons, vol. xxi., núm. 1253 y vol. xxx., núm. 1810. 1 Samuel 17 R. Lorimer, Estudios bíblicos en vida y verdad, pág. 211; WM Taylor, David Rey de Israel, pág. 26; Sunday Magazine, 1886, pág. 258.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-samuel-17.html.
Notas de Referencia de Scofield
hijo
( Ver Scofield) - ( 1 Samuel 16:21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Samuel 17:27". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-samuel-17.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Ahora los filisteos reunieron sus ejércitos para la batalla.
La batalla de Ela
Mientras los filisteos estaban apostados en las colinas pedregosas cubiertas de matorrales que limitaban el valle al sur, Saúl y su ejército estaban apostados en una cresta pedregosa similar en su lado norte. El valle, uno de los más fértiles de Palestina, tenía, en el lugar del conflicto, aproximadamente media milla de ancho, con un lecho de torrente en el centro, que había sido excavado por las inundaciones invernales. Aparentemente, este es el galón o valle al que se hace referencia en el versículo tercero.
Tiene unos diez pies de profundidad y de veinte a treinta pies de ancho, y abunda en guijarros redondeados por el agua. El Mayor Conder lo declara intransitable, excepto en ciertos lugares, lo que explica por qué los dos ejércitos se enfrentaron durante cuarenta días sin entrar en conflicto real. Cualquiera de las partes tenía miedo de cruzar el desfiladero, exponiéndose así a serias desventajas; y así se limitaron a manifestaciones bélicas.
El espantoso terror de Saúl y sus valientes nos sorprende poco o nada; pero ocurre de otro modo con respecto al valiente y de corazón de león Jonatán. Encontrar a Goliat en combate singular no fue una empresa más peligrosa o formidable que la que había intentado con éxito una vez en Micmash, cuando él y su escudero asaltaron con valentía la guarnición de los filisteos, que no era más que el puesto de avanzada de un inmenso ejército. .
¿Por qué no pasó al frente en esta ocasión? Se podría decir que su padre no se lo permitió. Y si Jonatán se hubiera ofrecido a sí mismo como el campeón de Israel, no cabe duda de que Saúl no habría estado dispuesto a aceptarlo; pero no hay nada en la narración que sugiera que Jonathan hizo tal propuesta. La impresión que deja la narración es que el terror abyecto reinaba en todo el ejército.
Tampoco se debió a una disminución en la piedad y la fe de Jonatán. Es gratuito suponer que se había contaminado y rebajado de tono moral por el espíritu incrédulo y desobediente de su padre. Me inclino a pensar, por el espíritu noble mostrado posteriormente por Jonathan, que como individuo ahora estaba más en forma en todos los aspectos, física, intelectual, moral y espiritualmente, para pelear las batallas del Señor, de lo que estaba cuando libró su gran hazaña en Micmash.
Todavía creía, probablemente con una fe más fuerte que nunca, que el Señor podía salvar por muchos o por pocos; pero le faltaba la seguridad, que entonces tenía, es decir, que el Señor estaba dispuesto a salvar a través de él. Sin esa convicción, nunca habría intentado lo que hizo en Micmash. Fue solo después de que Dios hubo cumplido la señal propuesta que Jonatán le dijo a su escudero: “Sube en pos de mí, porque el Señor los ha entregado en manos de Israel.
Pero ahora no tenía esa seguridad. La oscura nube del rechazo Divino, que había caído sobre su padre en Gilgal, lo había envuelto también y oscureció su espíritu con su siniestra sombra. Lo privó no solo de la herencia del reino, sino también de la oportunidad de oro de luchar en nombre del Señor de los ejércitos, con el orgulloso gigante de Gat. El período durante el cual se le permitió a Goliat desafiar a las huestes de Israel fue de cuarenta días.
La frecuencia con la que ocurre este período en relación con incidentes especiales en la historia sagrada es notable y sugerente. Llovió, por ejemplo, cuarenta días en el diluvio ( Génesis 7:4 ; Génesis 7:12 ). Moisés en dos ocasiones estuvo cuarenta días con Dios en el monte Sinaí ( Éxodo 24:18 ; Éxodo 34:28 ).
La intercesión de Moisés en nombre del pueblo para apartar de ellos la ira divina, a causa de su pecado al adorar al becerro de oro, duró cuarenta días ( Deuteronomio 9:25 ). Los doce espías estuvieron ausentes cuarenta días durante su inspección de la tierra de Canaán ( Números 13:25 ); y debido a la rebelión, causada por su mala noticia, los hijos de Israel fueron condenados a vagar por el desierto cuarenta años, que corresponden a los cuarenta días dedicados al trabajo de inspección ( Números 14:34 ).
Elías fue, con la fuerza de la comida que recibió del ángel en el desierto de Beerseba, cuarenta días hasta Horeb, el monte de Dios ( 1 Reyes 19:8 ). El período de respiro que se le asignó a Nínive fue de cuarenta días, ya que Jonás recibió el encargo de predicar en sus calles: “Aún cuarenta días, y Nínive será destruida” ( Juan 3:4 ).
La tentación de nuestro Señor en el desierto duró cuarenta días ( Marco 1:13 ; Lucas 4:2 ). Y el hecho de que Saulo y su ejército fueron sometidos al desafío de Goliat durante cuarenta días, parece mostrar que había un propósito divino al permitir que durara tanto tiempo.
Los cuarenta días parecen sugerir la minuciosidad o integridad del juicio. La impotencia de Saulo y su ejército sin Dios quedó así demostrada de manera clara y concluyente. Fue solo después de esta demostración humillante que el Señor trajo al campo a Su propio campeón. "La extremidad del hombre es la oportunidad de Dios". ( T. Kirk. )
Los filisteos
Los filisteos, de hecho, eran los enemigos hereditarios de Israel. Representaban la fuerza bruta, el orgullo insolente y la adoración pagana, en oposición a pensamientos más elevados de deber y justicia, y la presencia y el poder de Dios con Su pueblo. En consecuencia, el nombre "filisteo" se ha utilizado en los tiempos modernos para representar la estupidez y la oposición a la luz, el conocimiento, el avance y la "dulce sensatez". ( WJ Knox Little, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 17:27". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-17.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXIV.
EL CONFLICTO DE DAVID CON GOLIAT
1 Samuel 17:1 .
ESTOS filisteos incontenibles nunca se recuperaron de sus desastres por mucho tiempo. La victoria de Jonatán se había visto obstaculizada por el agotamiento de los soldados, causado por el ayuno de Saúl que les impidió perseguir al enemigo tan lejos y destruyó su fuerza tan a fondo como podrían haberlo hecho. Se organizó un nuevo ataque contra Israel, encabezado por un campeón, Goliat de Gat, cuya altura debió acercarse a la extraordinaria estatura de tres metros.
Saúl dispuso su ejército contra este ejército, y los dos ejércitos se enfrentaron en lados opuestos del valle de Ela. Este valle generalmente ha sido identificado con el que ahora lleva el nombre de Wady-es-Sumt, un valle que corre desde la meseta de Judá hasta la llanura filistea, a no más de quizás ocho o diez millas de Belén. El campeón filisteo parece haber sido un hombre de fuerza física correspondiente a la masividad de su cuerpo.
El peso de su cota de malla se estima en más de ciento cincuenta libras y la punta de su lanza en dieciocho libras. Recordando las extraordinarias hazañas de Sansón, los filisteos bien podrían imaginar que era nuevo su turno de jactarse de un Hércules. Día tras día Goliat se presentó ante el ejército de Israel, llamando con orgullo a un enemigo digno de su acero, y exigiendo que a falta de cualquiera que pudiera luchar con él y matarlo, los israelitas debían abandonar todo sueño de independencia y convertirse en vasallos de los filisteos.
Y por la mañana y por la noche, durante casi seis semanas, se había presentado este orgulloso desafío, pero nunca se había aceptado. Incluso Jonatán, que tenía suficiente fe y suficiente coraje y suficiente habilidad para tanto, parece haberse sentido impotente en este gran dilema. La explicación que a veces se ha dado de su abstención, de que no era de etiqueta que el hijo de un rey se peleara con un plebeyo, difícilmente puede sostenerse; Jonatán no mostró tal escrupulosidad en Micmash; y además, en casos de desesperación, la etiqueta debe ser arrojada por los vientos.
Del ejército de Israel, leemos simplemente que estaban consternados. Tampoco parece que Saúl haya renovado el intento de obtener el consejo de Dios después de su experiencia en el día de la victoria de Jonatán. Los israelitas solo podían mirar con severa humillación, guardando hoscamente el paso por el valle hacia sus territorios, pero respondiendo con una negativa silenciosa a la exigencia de los filisteos de proporcionar un campeón o convertirse en sus sirvientes.
La llegada de David a la escena correspondió en su carácter accidental a la llegada de Saúl a entrar en contacto con Samuel, para ser designado para el trono. Todo parecía ser casual, pero las cosas que parecían más casuales eran en realidad eslabones de una cadena providencial que conducía a los problemas más graves. Parecía ser una casualidad que David tuviera tres hermanos sirviendo en el ejército de Saúl; también parecía ser una casualidad que su padre enviara a su joven pastor a preguntar por su bienestar; no fue intencionalmente que al saludar a sus hermanos, Goliat se acercó y David escuchó sus palabras de desafío; menos aún era a propósito para esperar a David que Saúl no había enviado a nadie hasta el momento para encontrarse con el filisteo; y nada podría haber parecido más ridículo que que el desafío esperara a ser respondido por el pastor joven, quien,
Parecía muy accidental, también, que la única parte de la persona del gigante que no estaba completamente defendida por su armadura, sus ojos y un bocado de su frente por encima de ellos, fuera la única parte de él en la que una pequeña piedra de una honda podía han infligido una herida mortal. Pero, obviamente, todas estas eran partes del plan providencial mediante el cual David iba a conferir a su país una bendición señal y elevar su nombre a la cima de la fama. Y, como de costumbre, todas las partes de este plan preestablecido se resolvieron sin restricciones ni interferencias; una nueva prueba de que la preordenación divina no menoscaba la libertad del hombre.
Uno no puede dejar de preguntarse si, al ofrecer sus oraciones esa mañana, David tuvo algún presentimiento de la prueba que le esperaba, algo que lo impulsara a un fervor insólito al pedirle a Dios ese día que estableciera sobre él las obras de sus manos. No hay ninguna razón para pensar que lo hizo. Sus oraciones de esa mañana eran con toda probabilidad sus oraciones habituales. Y si era sincero en la expresión de su propio sentido de debilidad y en su súplica de que Dios lo fortaleciera para todos los deberes del día, era suficiente.
¡Oh! qué poco sabemos de lo que puede estar por delante, en alguna mañana que amanece como otros días, pero que va a formar una gran crisis en nuestra vida. ¡Qué poco el niño que va a decir su primera mentira ese día piensa en la serpiente que lo acecha! ¡Qué poco la niña que va a caer con su traidor piensa en la trampa que se prepara para su cuerpo y su alma! ¡Qué poco la fiesta que va a ser trastornada en la embarcación de recreo y consignada a una tumba de agua piensa cómo va a terminar el día! ¿No deberíamos orar más realmente, más fervientemente si nos diéramos cuenta de estas posibilidades? Es cierto que el futuro nos está oculto y, por lo general, no experimentamos el impulso de seriedad que nos impartiría.
Pero, ¿no es un buen hábito, al arrodillarse cada mañana, pensar: "Por lo que sé, este puede ser el día más importante de mi vida? Se me puede dar la oportunidad de hacer un gran servicio en la causa de la verdad". y justicia; si no me asalta la tentación de negar a mi Señor y arruinar mi alma. Oh Dios, no te alejes de mí hoy; prepárame para todo lo que me preparas ".
Dado que la distancia desde Belén era de unas pocas horas a pie, David a partir de la mañana llegaba temprano en el día a los cuarteles del ejército. Cuando escuchó el desafío del filisteo, se asombró al descubrir que nadie lo había aceptado. Había un misterio sobre esto, sobre la cobardía de sus compatriotas, quizás sobre la actitud de Jonathan, que no pudo resolver. En consecuencia, con toda esa seriedad y curiosidad con la que uno se asoma a todas las circunstancias que rodean un misterio, preguntó: ¿qué estímulo había para ofrecerse como voluntario, qué recompensa recibiría cualquiera que matara a este filisteo? No es que él personalmente se preocupara por la recompensa, pero deseaba resolver el misterio.
Es evidente que la consideración que conmovió al mismo David fue que el filisteo había desafiado a los ejércitos del Dios viviente. Era la misma afirmación arrogante de estar por encima del Dios de Israel, que había inflado sus mentes cuando tomaron posesión del arca y la colocaron en el templo de su dios. "Eso lo pensaste ese día", podría murmurar David, "pero ¿qué pensaste a la mañana siguiente, cuando la imagen mutilada de tu dios yacía postrada en el suelo?" Por favor, Dios, tus sensaciones mañana, sí, este mismo mediodía, serán como eran entonces.
"El espíritu de fe comenzó a una actividad plena y elevada, y el mismo tipo de inspiración que había impulsado a Jonatán a subir a la guarnición en Micmash ahora impulsó a David a vindicar el blasfemado nombre de Jehová. ¿Fue el destello de esta inspiración en sus ojos? ¿Fue el tono de su voz, fue la conciencia de que algo desesperado iba a seguir en el camino de la fe personal y la audacia, lo que despertó el temperamento de Eliab y provocó en él una reprimenda fulminante de la presunción del joven? que se atrevió a entrometerse en tales asuntos? Eliab ciertamente no lo perdonó.
Los hermanos mayores rara vez son negligentes al reprender la presunción de ser más jóvenes. "¿Por qué has bajado aquí? ¿Y con quién dejaste esas pocas ovejas en el desierto? Conozco tu orgullo y la maldad de tu corazón, porque has descendido para ver la batalla". A pesar de lo irritante que era ese lenguaje, lo soportaba con admirable mansedumbre. "¿Qué he hecho ahora? ¿No hay una causa?" "Mayor es el que domina su espíritu que el que toma una ciudad.
"Eliab se mostró derrotado por su propio temperamento, una derrota de lo más mortificante; David mantuvo su temperamento firmemente bajo control. ¿Cuál era el mayor, cuál el mejor hombre? Y la breve pregunta que le hizo a Eliab fue singularmente acertada: una causa? " Cuando todos ustedes, hombres de guerra, están indefensos y perplejos ante este gran insulto nacional, ¿no hay una razón por la que debería investigar el asunto, si, con la ayuda de Dios, puedo hacer algo por mi Dios y mi ¿gente?
Sin desanimarse por la andanada de su hermano, se volvió hacia otra persona y obtuvo una respuesta similar a sus preguntas. La inspiración es un proceso rápido, y el rumbo que debía seguir ahora estaba completamente decidido. Su tono indignado y su confianza confiada en el Dios de Israel, tan diferente al tono de todos los demás, despertaron la atención de los transeúntes; ensayaron sus palabras a Saúl, y Saúl mandó llamarlo.
Y cuando llegó a Saúl, no había el menor rastro de miedo o desánimo en él. '' No desmaye el corazón de nadie a causa de él; tu siervo irá y peleará con este filisteo. "Palabras valientes, pero, como piensa Saúl, muy tontas. " ¿Vas y peleas con el filisteo? Tú, un simple pastorcillo, que nunca supo lo peor de la batalla, y él un hombre de guerra desde su juventud? " Sí, Saulo, esa es la forma en que puedes hablar, con tu manera terrenal de ver las cosas; tú, que mides la fuerza solo por un estándar carnal, que no sabes nada de la fe que remueve montañas, que olvidas el significado del nombre ISRA-EL, ¡y nunca pasaste una hora como Jacob pasó la noche en Peniel! Escuche la respuesta de la fe.
Y David dijo a Saúl: Tu siervo apacentaba las ovejas de su padre, y vino un león y un oso, y tomó un cordero del rebaño; y salí tras él y lo golpeé, y lo saqué de su boca; y cuando se levantó contra mí, lo agarré por la barba, lo golpeé y lo maté. Tu siervo mató al león y al oso; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, habiendo desafiado a los ejércitos del Dios viviente. David dijo además: El Señor que me libró de las garras del león y de las garras del oso. Él me librará de la mano de este filisteo ".
¿Podría haber habido un ejercicio de fe más noble, un ejemplo más fino de un espíritu humano que se apodera de lo Invisible? fortaleciéndose contra los peligros materiales al darse cuenta de la ayuda de un Dios invisible; descansando sobre su palabra segura como sobre roca sólida; arrojándose sin miedo a un mar de peligros; confiado en la protección y la victoria de Él? La única ayuda para la fe fue el recuerdo del encuentro con el león y el oso, y la seguridad de que ahora recibiría la misma ayuda bondadosa.
Pero ningún corazón que no estuviera lleno de fe hubiera pensado en eso, ya sea como una evidencia de que Dios obró por él entonces, o como una garantía segura de que Dios obraría por él ahora. Cuántos m aventurero o deportista, que en algún encuentro con animales salvajes se ha escapado de la muerte por la piel misma de sus dientes, piensa sólo en su suerte, o en la alegría del pensamiento que le llevó a hacer esto y aquello en lo que parecía el mismísimo artículo de muerte? Una liberación de este tipo no es seguridad contra una liberación similar posterior; no puede dar más que una esperanza de escape.
La fe de David reconoció la mano misericordiosa de Dios en la primera liberación, y eso le dio seguridad en la otra. ¡Qué! ¿Le fallaría ese Dios que lo había ayudado a rescatar un cordero mientras trataba de rescatar a una nación? ¿Le fallaría ese Dios que lo había sostenido cuando todo lo que estaba involucrado era una pérdida insignificante para su padre en un combate que involucraba la salvación de Israel y el honor del Dios de Israel? El que había sometido para él al león y al oso cuando sólo obedecían los instintos de su naturaleza, ¿lo humillaría en conflicto con uno que estaba desafiando a los ejércitos del Dios viviente? El recuerdo de esta liberación confirmó su fe y lo impulsó al conflicto, y la victoria que así obtuvo la fe fue completa. Barrió las cubiertas de todo vestigio de terror; fue directo al peligro,
Hay dos formas en que la fe puede afirmar su supremacía. Una, que luego le resultó muy familiar a David, es cuando primero tiene que luchar duramente con la desconfianza y el miedo; cuando tenga que acercarse a las sugerencias de la mente carnal, lidiar con ellos en un conflicto mortal, estrangularlos y levantarse victorioso sobre ellos. Para la mayoría de los hombres, la mayoría de los creyentes, es solo así que la fe se eleva a su trono.
La otra forma es saltar a su trono en un momento; para hacer valer su autoridad, libre e independiente, con total independencia de todo lo que pudiera obstaculizarla, tan libre de dudas y recelos como un niño pequeño en los brazos de su padre, consciente de que todo lo que necesite ese padre se lo proporcionará. Fue este simple, infantil, pero triunfante ejercicio de fe lo que David demostró al emprender este conflicto.
¡Felices los que tienen el privilegio de tal logro! Solo cuidemos de desesperarnos si no podemos alcanzar esta fe inmediata e instintiva. Retrocedamos con paciencia en ese otro proceso en el que tenemos que luchar en primera instancia con nuestros miedos y recelos, expulsándolos de nosotros como David tuvo que hacer a menudo después: `` ¿Por qué estás abatido, oh alma mía, y ¿Por qué te inquietas en mí? Espera en Dios, porque aún alabaré a Aquel que es la salud de mi rostro y mi Dios ".
Y ahora David se preparó para la contienda. Saúl, siempre carnal, y confiando sólo en los artificios carnales, está dispuesto a vestirlo con su armadura, y David prueba su cota de malla; pero se avergüenza de una pesada cubierta a la que no está acostumbrado y que sólo impide la libertad de su brazo. Es bastante claro que no está en la panoplia de Saúl que él pueda encontrarse con el filisteo. Debe recurrir a medios más sencillos.
Escogió cinco piedras lisas del arroyo, con su bastón de pastor en una mano y su honda en la otra, y se acercó al filisteo. Cuando Goliat lo vio, ninguna palabra fue lo suficientemente amarga para su desprecio. Había buscado un guerrero con quien luchar; consigue un niño para aniquilar. Es un negocio insignificante. "Ven a mí, y daré tu carne a las aves del cielo ya las bestias del campo". Así ha dicho Jehová: No se alabe el sabio en su sabiduría, ni el valiente se alabe en su poder.
"¿Alguna vez se dio tal prueba del pecado y la locura de la jactancia como en el caso de Goliat? Y sin embargo, como deberíamos decir, ¡cuán natural fue para Goliat! Pero el orgullo va antes que la destrucción, y el espíritu altivo antes de la caída. el conflicto espiritual es el presagio más seguro de la derrota. Fue el espíritu de Goliat el que infló a San Pedro cuando le dijo a su Maestro: "Señor, iré contigo a la cárcel ya la muerte".
"Es el mismo espíritu contra el cual San Pablo da su notable advertencia:" El que piensa estar firme, mire que no caiga ". ¿Se puede decir que es un espíritu del que las iglesias siempre están libres? ¿Nunca son tentadas? para jactarse de los talentos de sus líderes, el éxito de sus movimientos, y su creciente poder e influencia en la comunidad? ¿Y no muestra Dios en Su providencia constantemente el pecado y la locura de tal jactancia? '' Porque tú dices: Yo Soy rico y enriquecido en bienes, y no tengo necesidad de nada, y no sé que eres un miserable, un miserable, un pobre, un ciego y un desnudo ".
En hermoso contraste con la despectiva confianza en sí mismo de Goliat estaba la sencillez de espíritu y la mansa y humilde confianza en Dios, que se manifiesta en la respuesta de David: "Tú vienes a mí con espada, lanza y escudo; pero Vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, Dios de los ejércitos de Israel, a quien tú desafiaste. Hoy Jehová te entregará en mi mano, y te heriré y te quitaré la cabeza; y daré hoy los cadáveres de los filisteos a las aves del cielo y a las fieras de la tierra, para que toda la tierra sepa que hay un Dios en Israel. Y sabrá toda esta asamblea que Jehová salva. no con espada y lanza, porque la batalla es del Señor, y él te entregará en nuestras manos ".
¡Qué realidad era Dios para David! Avanzó "como viendo al Invisible". Guiado por la sabiduría de Dios, eligió su método de ataque, con toda la sencillez y certeza del genio. Consciente de que Dios estaba con él, se enfrentó sin miedo al enemigo. Un hombre de menos fe podría haber estado demasiado nervioso para apuntar correctamente. Sin ser molestado por el temor de fallar, David arroja la piedra de su honda, golpea al gigante en la parte desprotegida de su frente y en un momento lo tiene tambaleándose en el suelo.
Avanzando hacia su enemigo postrado, toma su espada, le corta la cabeza y ofrece a amigos y enemigos una evidencia inequívoca de que su oponente está muerto. Saliendo corriendo de sus tiendas, los filisteos vuelan hacia su propio país, perseguidos ardientemente por los israelitas. Fue en estas persecuciones de enemigos voladores que se produjo la mayor matanza en esos países del este, y todo el camino estaba sembrado con los cadáveres del enemigo hasta las mismas puertas de Ekron y Gaza.
En esta búsqueda, sin embargo, David no se mezcló. Con la cabeza del filisteo en sus manos, se acercó a Saúl. Se dice que después llevó la cabeza de Goliat a Jerusalén, que entonces fue ocupada, al menos en parte, por los benjamitas ( Jueces 1:21 ), aunque la Fortaleza de Sión estaba en manos de los jebuseos ( 2 Samuel 5:7 ).
No sabemos por qué se eligió a Jerusalén para depositar este trofeo espantoso. Todo lo que es necesario decir en relación con esto es que, dado que se dice que solo la fortaleza de Sión estaba en manos de los jebuseos, no hay fundamento para la objeción que algunos críticos han llevado a la narrativa de que No puede ser correcto, ya que Jerusalén aún no estaba en manos de los israelitas.
No se puede dudar de que David siguió teniendo la misma convicción que antes de la batalla, que no fue él quien venció, sino Dios. No podemos dudar que después de la batalla mostró el mismo espíritu manso y humilde que antes. Cualquiera que sea la sorpresa que su victoria pueda ser para las decenas de miles que la presenciaron, no fue una sorpresa para él. Sabía de antemano que podía confiar en Dios y el resultado mostró que tenía razón.
Pero ese mismo espíritu de confianza implícita en Dios por el que fue tan profundamente influenciado le impidió llevarse parte de la gloria para sí mismo. Dios lo había elegido para que fuera Su instrumento, pero él no tenía crédito por la victoria para sí mismo. Su sentimiento ese día fue el mismo que sintió al final de su vida militar, cuando el Señor lo liberó de la mano de todos sus enemigos: - "El Señor es mi roca, mi fortaleza y mi libertador; el Dios de mi roca, en él confiaré; él es mi escudo y el cuerno de mi salvación, mi torre alta y mi refugio, mi salvador; tú me salvaste de la violencia ".
Mientras David se preparaba para pelear con el filisteo, Saúl le preguntó a Abner de quién era hijo. Es extraño decirlo, ni Abner ni nadie más lo supo. Tampoco se pudo contestar la pregunta hasta que David regresó de su victoria y le dijo al rey que era hijo de Isaí el de Belén. Ya hemos comentado que era extraño que Saúl no lo hubiera reconocido, ya que anteriormente había atendido al rey para ahuyentar su espíritu maligno por medio de su arpa.
Para explicarlo, algunos han insistido en que la visita de David o las visitas a Saúl en ese momento pudieron haber sido muy breves, y como pueden haber pasado años desde su última visita, su apariencia puede haber cambiado tanto que impidió que se le reconociera. Por parte de otros, se ha ofrecido otra explicación. Saúl pudo haber reconocido a David al principio, pero no conocía a su familia. Ahora que existía la posibilidad de que se convirtiera en el yerno del rey, era natural que Saúl estuviera ansioso por conocer sus conexiones.
La pregunta que se le hizo a Abner fue: ¿De quién es hijo este joven? La comisión que se le dio fue la de preguntar "de quién es hijo el joven". Y la información dada por David fue: "Soy hijo de tu siervo Isaí de Belén". Se puede agregar que hay algunas dificultades sobre el texto de este capítulo. Parece como si de alguna manera se hubieran mezclado dos relatos independientes de David. Y en una versión importante de la Septuaginta se omiten varios pasajes que aparecen en el texto recibido, ciertamente con el resultado de eliminar algunas dificultades tal como está el pasaje.
No es posible leer este capítulo sin pensar un poco en el carácter típico de David y, de hecho, en el aspecto típico del conflicto en el que estaba ahora involucrado. Encontramos un cuadro emblemático de la conquista del Mesías y Su Iglesia. La jactancia segura de sí mismo del gigante, fuerte en los recursos del poder carnal e incapaz de apreciar el poder invisible e invencible de un hombre justo en una causa justa, es precisamente el espíritu con el que generalmente se ha dado la oposición a Cristo ". Rompamos sus ligaduras y echemos de nosotros sus cuerdas.
"El desprecio mostrado por la apariencia humilde de David, el desprecio manifiesto ante la idea de que a través de un joven así cualquier liberación podría llegar a su pueblo, tiene su contrapartida en el sentimiento hacia Cristo y su Evangelio al que alude el Apóstol:" Predicamos Cristo crucificado, para los judíos piedra de tropiezo, y para los griegos locura ". El sereno dominio propio de David, la elección de medios sencillos pero adecuados y la completa confianza en Jehová que le permitió vencer, fueron todos ejemplificados, en una medida mucho mayor, en las victorias morales de Jesús, y siguen siendo las armas que permiten a su pueblo vencer.
La espada de Goliat que se volvió contra sí mismo, el arma con la que iba a aniquilar a su enemigo, empleada por ese mismo enemigo para separar su cabeza de su cuerpo, era un emblema de las armas de Satanás que Cristo volvió contra Satanás, "a través de la muerte lo destruyó que tenía el poder de la muerte, y los libró a quienes toda su vida estuvieron sujetos a servidumbre ". El carácter representativo de David, luchando, no solo por él mismo, sino por toda la nación, era análogo al carácter representativo de Cristo.
Y el grito que brotó de las filas de Israel y Judá cuando vieron caer al campeón de los filisteos, y el enemigo se puso en fuga consternado, presagió el gozo de los hombres redimidos cuando la realidad de la salvación de Cristo destella en sus corazones, y ven a los enemigos que los han estado acosando rechazados y esparcidos - un gozo que será inmensamente magnificado cuando todos los enemigos sean finalmente vencidos, y la gran voz se escuche en el cielo: "Ahora ha llegado la salvación y la fuerza, y el reino de nuestro Dios y el poder de su Cristo, porque ha sido abatido el acusador de nuestros hermanos, que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche ".
Por último, si bien el estudio de este conflicto nos instruye, debemos animarnos también. Aprendamos a no acobardarnos ante el poder carnal que se opone a la causa de Dios. No temamos nunca atacar el pecado, por aparentemente invencible que sea. Sea pecado interior o pecado exterior, pecado en nuestro corazón o pecado en el mundo, vayamos con valentía, fuertes en el poder de Dios. Ese Dios que liberó a David de las garras de la bestia salvaje y del poder del gigante, nos hará más que vencedores, nos permitirá saquear "principados y potestades y triunfar abiertamente sobre ellos".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-17.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
1 Samuel 17:20-9
Llegó a la trinchera. Lo más probable es que la barricada, o círculo externo de defensa para su campamento, esté hecho de sus vagones (ver en 1 Samuel 10:22). Estrictamente, la palabra significa una pista de vagones, pero el significado principal del verbo es ser redondo. Esta era la forma de los campamentos de antaño, y estaban protegidos contra la sorpresa al colocar los carros y el equipaje a su alrededor. La palabra aparece nuevamente en 1 Samuel 26:5, 1 Samuel 26:7. La última parte del versículo es literalmente: "Y llegó al círculo de los carros, y al anfitrión que iba a la matriz; y gritaron por la batalla". Si se omite el artículo antes de "seguir adelante", para lo cual existe cierta autoridad, la representación del A.V. Estaría bien. David dejó su carruaje. Es decir. lo que llevaba La palabra se representa en 1 Samuel 10:22; 1 Samuel 25:13; 1 Samuel 30:24. Literalmente, la palabra significa utensilios, y lo que sea que tuviera con él para cualquier propósito (comp. Hechos 21:15). Corrió hacia el ejército. Literalmente, "a la matriz", "a las filas", el lugar donde se reclutaron las tropas (ver 1 Samuel 30:10).
1 Samuel 17:23, 1 Samuel 17:24
El campeón, el filisteo del juramento, Goliat por su nombre. El hebreo es, "El campeón (ver en 1 Samuel 17:4), Goliat el filisteo su nombre, de Gath", probablemente las mismas palabras del registro original. Fuera de los ejércitos, o filas. Esta es una corrección muy probable del Kri, realizada al restaurar una carta que aparentemente se ha retirado. La palabra en el texto escrito podría significar "el espacio abierto entre los dos ejércitos"; pero no ocurre en ningún otro lugar, y este espacio fue ocupado principalmente por el barranco. Los hombres de Israel ... huyeron de él. Es decir. retrocedieron apresuradamente desde el borde del barranco, que Goliat no podría haber cruzado más, envuelto en una armadura que pesaba doscientos y medio pesos, que un caballero podría haber hecho en la Edad Media. En 1 Samuel 17:40 leemos que fue fuera de este barranco que David seleccionó sus guijarros, y, al estar gravado sin armadura, fue fácil para él subir al otro lado y atacar a su oponente fuertemente armado.
1 Samuel 17:25-9
Para desafiar a Israel. Más bien, "despreciar", "deshonrar a Israel" (ver 1 Samuel 17:10). El rey lo enriquecerá con grandes riquezas ... y hará que la casa de su padre sea libre en Israel. Debieron transcurrir muchos años antes de que Saúl pudiera haber desarrollado los poderes de la corona, y las últimas palabras muestran que se recaudaron contribuciones de todos los hogares en Israel para el apoyo del rey y su séquito. Evidentemente, hubo un gran avance desde el día en que Jesse envió al rey unas hogazas de pan, una piel de vino y un niño ( 1 Samuel 16:20). Aún así, no podemos imaginar que Saúl haya introducido impuestos, ni que la organización política del Estado estuviera lo suficientemente madura para un estado de cosas tan avanzado. Las palabras más probablemente se refieren a la libertad del servicio personal en el ejército y en otros lugares; aunque es muy posible que en ocasiones especiales se hayan recaudado contribuciones, y los regalos, sin duda, se hacían constantemente al rey, aunque en ningún sistema regular. Quita el reproche. El sustantivo formado a partir del verbo traducido desafiar en 1 Samuel 17:10, donde ver nota. Incircunciso. Ver en 1 Samuel 14:6. David, como Jonathan, ve una base de confianza en la relación no encubierta del filisteo hacia Dios. El Dios viviente Un segundo motivo de confianza. El dios de los filisteos era un ídolo sin vida; Jehová un ser que demostró su existencia por sus actos. Así se hará. Como todas las personas responden a las preguntas de David de la misma manera, Saúl evidentemente había hecho una proclamación en este sentido, que podemos suponer que cumplió, aunque no de la manera más franca ( 1 Samuel 18:17, 1 Samuel 18:27).
1 Samuel 17:28, 1 Samuel 17:29
La ira de Eliab se encendió contra David. Cuando David, con creciente indignación ante un pagano no inventado que deshonra a los súbditos del Dios viviente, hace preguntas entusiastas a su alrededor, su hermano más enojado lo reprocha con palabras llenas de desprecio. Entre el mayor y el menor de ocho hijos hubo un vasto intervalo, y Eliab considera la charla de David como un mero orgullo o, más bien, "presunción", "impertinencia"; y también como travesura o maldad de corazón, probablemente porque se imaginó que el objetivo de David era provocar a alguien más para que peleara, para que él pudiera ver la batalla. La respuesta de David es amable y tolerante, pero las últimas palabras son difíciles. ¿No hay una causa? ¿No tienen aquellos a quienes estamos dispuestos a condenar una razón y una justificación para su conducta? Tal pregunta planteada a nosotros mismos podría detener muchas calumnias y encontrar fallas. Pero el hebreo literalmente tiene, ¿no es palabra? Y las versiones antiguas y los mejores comentaristas modernos entienden por esto: "No era más que una simple palabra"; "Solo estaba hablando de este desafío, y no estaba haciendo nada malo.
1 Samuel 17:30, 1 Samuel 17:31
Conducta. Literalmente, palabra, el sustantivo traducido causa en 1 Samuel 17:29, y significado en ambos versos "conversación". Ocurre aquí tres veces, siendo el hebreo: "Y él habló de acuerdo con esta palabra: y la gente le devolvió una palabra de acuerdo con la palabra anterior". Y como David persistió así en sus indignadas protestas en las filas del Dios viviente siendo deshonrado por ningún hombre que aceptara el desafío, los ensayaron ante Saúl, quien inmediatamente envió por él. Y así, David por segunda vez, y bajo circunstancias muy diferentes, se encontró nuevamente de pie en presencia del rey.
DAVID REALIZA EL COMBATE CON GOLIATH Y SE PREPARA PARA EL ENCUENTRO ( 1 Samuel 17:32-9).
1 Samuel 17:32, 1 Samuel 17:33
Al ser llevado ante el rey, David dice: Que el corazón de nadie falle por causa de él, es decir, "a causa de este filisteo". Literalmente está "sobre él", y algunos, por lo tanto, traducen "dentro de él". La Septuaginta forma dice "mi señor" - "No dejes que el corazón de mi señor falle dentro de él". Probablemente "dentro de él" es la mejor interpretación de la frase. No eres más que un joven. Es decir. "a lad" (ver en 1 Samuel 1:24; 1 Samuel 2:18). Es la palabra aplicada a los hermanos de David en 1 Samuel 16:11, y su amigo debe haber estado muy entusiasmado cuando, en 1 Samuel 16:18, lo describió como un "héroe de valor y un hombre de guerra."
1 Samuel 17:34-9
David no apela a ninguna hazaña de armas. Puede haber servido con crédito al repeler alguna incursión filistea, pero estos combates con bestias salvajes, lucharon sin la presencia de espectadores, y sin necesidad regente (ya que la mayoría de los pastores hubieran estado muy contentos de unirse a tales enemigos al dejarlos tomar un cordero sin molestias), demostró aún más claramente la naturaleza valiente de David. Los leones y los osos eran comunes en la antigüedad en Palestina, cuando el país estaba más densamente cubierto de madera; y los osos son numerosos en los distritos montañosos ahora. Los leones parecen haber sido menos temidos que los osos ( Amós 5:19); pero Canon Tristram cree que había dos especies de leones en Palestina: una de crin corta, que no era muy formidable, la otra de crin larga, que era más feroz y peligrosa. El hebreo literalmente es, "Llegaron el león e incluso el oso", los artículos implican que ellos eran los conocidos enemigos del pastor. El texto escrito tiene zeh, "esto", para seh, "un cordero", probablemente una mera variedad de ortografía. No cabe duda de que David se refiere a dos ocasiones diferentes, especialmente porque los osos y los leones nunca cazan en compañía. Por su barba. Ni el oso ni el león tienen barba, y la palabra realmente significa "la barbilla", "el lugar donde crece la barba". El Chaldee traduce la mandíbula inferior y la Septuaginta la garganta. De esta descripción se desprende claramente que David mató a la bestia con su bastón. Él se levantó contra mí. Esto muestra que el combate así particularmente descrito fue con el oso, que se levanta sobre sus patas traseras para lidiar con su enemigo, mientras el león se agacha y luego salta. Plinio también dice que la parte más débil de un oso es su cabeza, y que puede ser asesinado por un golpe inteligente allí. La forma en que David mató al león no se describe. Desafiado Ver en 1 Samuel 17:10.
1 Samuel 17:37
Saúl dijo a David: Ve. El consentimiento del rey era necesario antes de que David pudiera actuar como el campeón de los israelitas. Fue un acto valiente en Saúl dar su permiso, considerando las condiciones del combate (ver 1 Samuel 17:9), pero los dos argumentos aquí presentados lo persuadieron: el primero, la fuerte confianza de David en Jehová, asegurando su valor; y, en segundo lugar, la frialdad y la valentía que había demostrado en estos peligrosos encuentros con animales salvajes.
1 Samuel 17:38-9
Saúl armó a David con su armadura. Más bien, "Saúl vistió a David con su traje de guerra". La palabra no significa armas, ni ofensivas ni defensivas; porque en 1 Samuel 4:12, donde se representa "ropa", leemos de su alquiler. Ocurre de nuevo en 1 Samuel 18:4, y se muestra allí como "prendas". Estrictamente era el abrigo del soldado, usado debajo de su armadura, y ceñido cerca del cuerpo por el cinturón de la espada. No se deduce que David era tan alto como Saúl porque se ponía su abrigo militar, porque el cinturón lo ajustaba al cuerpo, y su longitud no era una cuestión de mucha importancia. Cuando, entonces, se dice que David ceñió su espada sobre su armadura, significa sobre este abrigo, aunque el corselet de correo también se usaría sobre él. Intentó ir. Es decir, intentó ir, dio una corta caminata así arreglada, probando todo el tiempo de sus equipos. ; y los encontró tan engorrosos que sintió que no tendría ninguna posibilidad contra el filisteo, excepto como un soldado armado ligero. La agilidad de sus movimientos lo convertiría en un rival para alguien tan sobrepeso como Goliat. solo con el vestido de su pastor, armado solo con una honda, David descendió al barranco que separaba el Los dos ejércitos eligieron allí cinco piedras y, trepando por el otro lado, avanzaron hacia el filisteo. Para arroyo el hebreo tiene "lecho de torrente". Condor habla de un torrente que fluye a través del barranco (ver en 1 Samuel 18:2).
COMBATE DE DAVID Y GOLIATH (versículos 41-54).
1 Samuel 17:41-9
Cuando David cruzó el barranco, Goliat y su escudero avanzaron hacia él; y cuando vio que el campeón israelita no era más que un muchacho (ver 1 Samuel 17:33), con el pelo rojo, que se sumaba a su apariencia juvenil, y guapo, pero con nada más que un bastón en la mano, él considera este equipo liviano como un insulto, y pregunta: ¿Soy un perro? ¿Un animal en gran aversión en el Este? ¿Que vienes a mí con bastones? El plural se usa como una generalización despectiva, pero a la Septuaginta le ofende, y con un hecho divertido, la exactitud se traduce como "con un bastón y piedras". Y el filisteo maldijo a David por sus dioses. El hebreo es singular, "por su dios", es decir, la deidad a quien había seleccionado para ser su patrón especial.
1 Samuel 17:45-9
Y con un escudo. Realmente, "una jabalina" (ver en 1 Samuel 17:6). David, por supuesto, solo menciona sus armas ofensivas. Como Goliat había injuriado a David por su dios, David ahora expresa su confianza en el Dios de Israel, incluso Jehová de los ejércitos, a quien el filisteo estaba deshonrando. Este día. Es decir. inmediatamente (ver 1 Samuel 14:33). Las canales son singulares en hebreo, pero se traducen correctamente en plural, ya que se usan colectivamente. Para que toda la tierra sepa, etc. Como vimos en 1 Samuel 17:37, fue la fuerte fe de David en Jehová, y su convicción de que Dios estaba luchando por él como prueba de su relación de pacto con Israel, que no solo lo puso nervioso a la batalla, pero hizo que Saúl viera en él a uno apto para ser el representante de Israel en un duelo tan peligroso.
1 Samuel 17:48, 1 Samuel 17:49
Cuando se levantó el filisteo. Aparentemente estaba sentado, como era la regla con los ejércitos en la antigüedad cuando no estaba en conflicto. Cuando, entonces, vio a David salir del barranco, se levantó y, llevando su gran carga de armadura, se movió lentamente hacia su enemigo, tratando de asustarlo con sus maldiciones. Mientras tanto, David, con su equipo ligero, corrió hacia el ejército, hebreo, "el rango", es decir, la línea filistea, frente a la cual Goliat había estado sentado. Como el casco del gigante no tenía visera, esa protección aún no se había inventado, y su escudo aún lo llevaba su portador de armadura, su rostro estaba expuesto a los misiles de David. Y en aquellos días, antes de que se inventaran las armas de fuego, los hombres con la práctica constante "podían arrojar piedras a un pelo y no fallar" ( Jueces 20:16). E incluso si David no fuera tan hábil como esos benjamitas, como el gigante solo podía moverse muy lentamente, lo más probable era que lo golpeara con una o más de sus cinco piedras. Así las cosas, lo golpeó en su primer intento en la frente con tanta fuerza que Goliat se sorprendió y cayó de bruces al suelo.
1 Samuel 17:50, 1 Samuel 17:51
Entonces David prevaleció sobre el filisteo con una honda y una piedra. Es evidente que el narrador consideraba la victoria de David como extraordinaria; y, sin duda, no solo requería un gran coraje, sino también una habilidad perfecta, ya que solo la parte inferior de la frente quedaría expuesta, y en ninguna otra parte del cuerpo del gigante habría sido de gran ayuda. El narrador también llama la atención sobre el hecho de que David confiaba solo en su honda, ya que no había espada en la mano de David. Las hondas probablemente se consideraban útiles solo para hostigar a un enemigo, mientras que las espadas, que solo habían podido obtener recientemente ( 1 Samuel 13:22), se consideraban las verdaderas armas ofensivas. David, por lo tanto, completa su victoria al matar a Goliat con su propia espada mientras yacía aturdido en el suelo. Como Ahimelech lo consideró adecuado para el propio uso de David ( 1 Samuel 21:9), probablemente no tenía un tamaño tan monstruoso como las otras armas de Goliat. Campeón no es la palabra representada en 1 Samuel 17:4, 1 Samuel 17:23, sino que se usa en 1 Samuel 16:18 para "un héroe de valor".
1 Samuel 17:52, 1 Samuel 17:53
Al valle Hebreo, gai. Como hemos visto, había un gai o barranco entre los dos ejércitos, pero en hebreo no hay ningún artículo, y los israelitas también deben cruzar esto antes de que comience la lucha. El pánico que golpeó a los filisteos cuando vieron caer a su campeón permitió a los israelitas hacerlo, pero la persecución comenzó solo entonces. La Septuaginta lee a Gath, una enmienda muy probable, ya que, como vimos en el pasaje citado por Condor en 1 Samuel 17:2, Gath estaba situado en la desembocadura del valle terebinth. El siríaco y la Vulgata retienen el valle, pero el primero lo entiende de la boca del valle de Elah. Shaaraim era una ciudad asignada a Judá ( Josué 15:36) en el Shephelah (ver en 1 Samuel 17:1), pero ahora estaba en manos de los filisteos. Echaron a perder sus tiendas. Más correctamente, "su campamento".
1 Samuel 17:54
David ... lo trajo a Jerusalén. Esta es una anticipación de la historia posterior. Los jebuseos en este momento tenían Jerusalén; pero cuando David se los quitó, retiró la cabeza de Goliat allí, y el narrador, siguiendo la costumbre habitual de los historiadores hebreos, menciona el destino final de este trofeo aquí (ver 1 Samuel 16:21). Puso su armadura en su tienda. Es decir. lo llevó a su casa (ver en 1 Samuel 2:35; 1Sa 4:10; 1 Samuel 13:2, etc.), donde se convirtió en su propiedad privada. La traducción incorrecta del campamento por carpas en 1 Samuel 17:53 podría llevar a un lector inglés a suponer que significaba una carpa en el campamento de Israel; pero muy probablemente todos los hombres dormían debajo de sus carros. Abravanel supone que por la tienda de David se entendía el tabernáculo de Jehová, pero esto seguramente se habría dicho más completamente. Sin embargo, ahora, o en algún momento posterior, David debe haber presentado la espada como una ofrenda al tabernáculo, tal como estaba guardada en Nob, de donde la llevó con él en su vuelo (ver 1 Samuel 21:9).
La consulta de Saúl sobre la paternidad de David ( 1 Samuel 17:55-9).
1 Samuel 17:55-9
Abner, ¿de quién es hijo este joven? En hebreo, "muchacho", na'ar. Hemos visto que la narración en 1 Samuel 16:21-9 lleva la historia de las relaciones de David con Saúl a un período mucho más tardío, y que en 1 Samuel 16:15 de este capítulo se representa a David como no habitando continuamente en la corte de Saúl, pero como había regresado a Belén y había reanudado sus ocupaciones pastorales allí, de donde sería convocado de regreso en caso de la recurrencia de la enfermedad de Saúl. Es claro por lo que se dice aquí que David hasta ahora no había pasado suficiente tiempo en Gabaa para ser conocido personalmente por Saúl o sus oficiales (ver nota en 1 Samuel 16:15). Mozuelo. No na'ar, sino 'alem, el masculino de la palabra' almah, usado en Isaías 7:14. Significa un hombre joven completamente desarrollado, y llegó a la edad para casarse, por lo que es más definitivo que na'ar, que Saúl usa en el versículo 58. Cuando David regresó, etc. Abner, como capitán del anfitrión, naturalmente observaría el combate, y tan pronto como fuera posible traería al joven guerrero a la presencia del rey. Pero lo que se registra aquí podría haber tenido lugar solo después de que la persecución de los filisteos hubiera terminado, y realmente estos cinco versículos deberían estar unidos con Isaías 17:1; ya que su objetivo es presentar el relato del amor. de Jonatán por David. Comenzando entonces con la investigación realizada por el rey de Abner, pidiendo información más completa sobre la paternidad del joven, el historiador luego cuenta cómo después de la persecución fue llevado ante Saúl, y luego, en 1 Samuel 18:1, que el resultado de su conversación fue el amor cálido que de ahora en adelante unió a estas dos almas gemelas.
HOMILÉTICA.
1 Samuel 17:20-9
La visión de las cosas de un hombre religioso.
Los hechos son:
1. David llega al campamento justo cuando se están haciendo los preparativos para la batalla.
2. Mientras está con sus hermanos, escucha el desafío de Goliat y observa la consternación de Israel.
3. Al ser informado del incentivo ofrecido por Saúl para que cualquiera mate a Goliat, hace preguntas particulares sobre los hechos y sugiere la vanidad del desafío.
4. Sus preguntas despiertan los celos de Eliab, quien le atribuye motivos no permitidos.
5. Sin embargo, David persiste en su atención al asunto. La vulgaridad de todo el ejército parece haber sido aceptada por Saúl como bastante razonable en presencia de tal enemigo. La conversación de David con los hombres reveló una notable unanimidad de sentimiento entre ellos. Estimado por las máximas ordinarias de la guerra en momentos en que la fuerza bruta en un conflicto individual decidía el día, había, de hecho, una pequeña posibilidad de que un enano contra un gigante. La vergüenza fue genial, natural e inamovible. Pero desde el momento de la llegada de David, esta condición de las cosas le parecía irrazonable. Recién salido del redil, no familiarizado con las reglas ordinarias de la guerra armada e interpretando hechos por principios adquiridos en otros lugares que no sean el campo y entre hombres pusilánimes, se maravilló de la consternación de Israel y se atrevió a ser singular en su opinión de que el gigante no debía ser temido. Los eventos desde un punto de vista religioso asumen un aspecto diferente. Darse cuenta-
I. IMPRESIONES DE UN HOMBRE EMINENTEMENTE RELIGIOSO DE DIFICULTADES FORMIDABLES. David era en este momento, en comparación con otros, eminentemente religioso. Los hechos de la vida nos impresionan según. sentimientos y opiniones ya entretenidos. Cuando, por lo tanto, este joven devoto y temeroso de Dios miró el conflicto, lo vio con los ojos llenos de luz religiosa. Sintió que todo el ejército estaba equivocado en sentimientos y opiniones. El principio es válido en otras aplicaciones. Los eminentemente religiosos tienen una impresión del mundo peculiar de su refinada condición espiritual. El ejemplo más notorio de esto es en el caso del santo Salvador. Viniendo de la esfera pura y amorosa del cielo, más dulce y apacible que los pastos rurales de David, ¡qué diferente le parecería la tierra, con sus conflictos, preocupaciones y aflicciones, en comparación con su impresión en los hombres! Los hombres santos ven el mundo con nuevos ojos cuando descienden de algún monte de transfiguración. No es de extrañar si algunas almas altamente purificadas y confiables, que miran el miedo y la inactividad de los profesos seguidores de Cristo, están disgustadas y avergonzadas por la falta de esperanza y confianza. Si tenemos la "mente de Cristo", fresca, pura, profunda en la convicción de la voluntad sabia y poderosa de Dios, tonificada por la piedad y elevada por la esperanza eterna, a menudo tendremos impresiones de nuestro entorno que nos puede hacer singulares, pero que, sin embargo, será justo.
II UN HOMBRE EMINENTEMENTE RELIGIOSO NO DUDARÁ EN INDICAR Y JUSTIFICAR SUS IMPRESIONES. Los ojos claros y veraces de los jóvenes pastores vieron el mundo a través de un medio divino y, con toda la sinceridad de la bondad y la fuerza de una convicción profunda, no tuvo miedo de dejar que se supiera que se diferenciaba de los demás. "¿Quién es este filisteo?" ¡Desafió a los "ejércitos del Dios viviente"! El fuego ardía; no pudo sino hablar. Para él, era un pensamiento aborrecible que cualquiera podría atreverse a afirmar su fuerza contra Dios. Es obvio que David redujo. toda la situación a una cuestión de primeros principios. Recordó quién era el filisteo a la vista de Dios, y cuál era el significado de la existencia de Israel en el gran propósito de la redención. El miedo a Israel se refirió a la pérdida de fe en la misión de la gente al mundo, y en Dios como el perfeccionador de esa misión. Se encuentran ilustraciones del mismo curso en otro lugar. La verdadera iluminación religiosa debe expresarse de alguna forma. Lo sagrado no puede mirar la vida y guardar silencio. Las palabras y los hechos de nuestro Salvador fueron en gran parte la expresión del efecto de la condición del hombre sobre su naturaleza. Es especialmente importante recordar esta referencia a los primeros principios en su aplicación a:
1. Las penas y los males de la humanidad a través del pecado. No podemos resolver el misterio del mal, pero podemos recurrir a la verdad primaria de que Dios es bueno y sabio, y por lo tanto su gobierno al final estará justificado.
2. Los hábitos prevalentes del mundo. No debemos dejar de rastrearlos hasta la alienación radical de Dios, y aplicar la única cura radical, la renovación de la naturaleza por el Espíritu de Dios.
3. Los obstáculos en el camino del triunfo de Cristo. Son reales como hechos, pero debemos justificar nuestra fe en su eliminación indicando su carácter esencialmente transitorio en contraste con la "fuerza eterna" de nuestro Dios.
III. UN HOMBRE RELIGIOSO PARA DAR EFECTO A SUS IMPRESIONES PODRÍA SER MAL REPRESENTADO. La mente pura de David estaba cargada de vanidad y curiosidad ociosa ( 1 Samuel 17:28). La acusación fue la más dolorosa al provenir de un hermano. Los celos crean un medio ictericio a través del cual las cosas más santas y bellas parecen horribles. Un mayor que David también fue vilipendiado, y sus palabras y obras más santas y bendecidas asociadas con los orígenes más malvados (Marco 3:22; Juan 10:20). Plinio y Tácito, hombres juiciosos del mundo, no podían apreciar las opiniones y los motivos de los primeros cristianos. Incluso ahora, la fuerte fe en Dios y la creencia de que todos los obstáculos para el progreso del cristianismo cederán porque esencialmente humanos, se consideran fanatismo. Incluso entre algunos creyentes profesos en Cristo, se los considera demasiado optimistas y se sienten seguros de que el más formidable de los gigantes modernos no es nada ante el poderoso poder que de alguna manera lo barrerá. Que así sea; el tiempo lo mostrara.
Lecciones generales: -
1. La claridad de visión sobre asuntos religiosos, e indirectamente sobre todos, es el resultado de una devoción superior del espíritu.
2. 'Nunca necesitamos que el miedo sea singular cuando se sustenta en una conciencia limpia y la aprobación de Dios.
3. Las convicciones sinceras y la simple fe de un hombre pueden, en la providencia de Dios, hacer una revolución en el pensamiento popular.
4. Damos valor a nuestras convicciones religiosas cuando se indican con franqueza y se sustentan en la simplicidad y la pureza de la vida.
5. El amor por la detracción y la búsqueda de faltas menores, aunque en realidad no daña a los devotos que son su objeto, degrada a los que se entregan a ellos.
1 Samuel 17:31-9
Confianza razonable en Dios.
Los hechos son:
1. Las palabras de David que se le informan a Saúl, él envía por él.
2. David se ofrece como voluntario para salir y luchar contra los filisteos.
3. Para justificar su confianza, se refiere a la liberación de Dios del león y el oso.
4. Saúl le ordena que se vaya y desea para él la presencia del Señor. Sin duda, fue un alivio para Saúl saber que al menos había uno en Israel que se atrevió a aceptar el desafío de los filisteos. Su sorpresa fue igual a su alivio, y puede haber disminuido su esperanza, cuando vio al jovencito. La tranquila confianza de David era natural y razonable para él, pero evidentemente requería alguna justificación ante Saúl. La historia del león y el oso fue presentada, con una hermosa simplicidad de espíritu, para indicarle a Saúl que la confianza apreciada estaba ampliamente justificada por la experiencia pasada. Para David, la lógica era incontestable. Al rastrear el proceso mental por el cual David descansó en su firme convicción, veremos el verdadero fundamento de nuestra confianza en Dios, cuando su providencia nos llame a emprender emprendimientos de naturaleza seria.
I. UNA VERDAD PRIMARIA. El poder de Dios es adecuado para cualquier necesidad humana. Esta verdad general fue la base del razonamiento de David. Estuvo involucrado en su propia concepción de Jehová, y encontró una hermosa expresión en su lenguaje de años posteriores. El poder del Eterno no era una mera idea filosófica necesaria para completar la noción de Dios, sino una energía viva que impregna todas las cosas. La atribución de cambios y eventos naturales inmediatamente a Dios (Salmo 18:1.) Es solo la expresión de una fe que ve la energía Divina en y a través de todas las cosas. La gente de Elah, al ver a Goliat, pensó en su fuerza. El efecto inverso producido en la mente de David por la jactancia de Goliat fue el pensamiento del poder eterno. La influencia de las verdades generales en nuestra vida es grande, mayor de lo que algunos suponen. Se encuentran en el fondo de la mente y, sin embargo, siempre tienen la orden de regular el pensamiento y los sentimientos, y sugerir líneas de conducta. Por lo tanto, aquellos en quienes son más frescos y claros son personas de un rango de visión más amplio, un juicio más sólido y convicciones más profundas. Es importante tener la reparación bien fortificada con esas verdades generales que se relacionan con Dios; y, en vista de las dificultades y los peligros de la vida, es bueno mantener clara la verdad de que en Jehová hay "fuerza eterna".
II UNA EXPERIENCIA. David se refirió a la experiencia que había tenido del poder de Dios al liberarlo del león y el oso mientras cumplía el llamado de su vida. La mano del Todopoderoso se había hecho amigo de él en un momento en que desplegó sus propias energías para someter a sus peligrosos enemigos. Sin recurrir al milagro en estos casos, es suficiente darse cuenta de que David reconoce la ayuda divina en la realización del esfuerzo, y la verdad primaria se ha traducido en la experiencia de la vida: y así se verifica de manera sorprendente. Un hecho es un argumento sin respuesta. La lógica se fortalece. La mayoría de nosotros puede recurrir a las liberaciones de leones y sumadores (Salmo 91:13). El registro mental del pasado proporciona una premisa sobre la cual construir un argumento de esperanza para el futuro ( 2 Timoteo 4:17, 2 Timoteo 4:18).
III. Un hecho revelado. David no podía apreciar la confianza que tenía sin soldar con su verdad principal y su experiencia personal el hecho de que el Todopoderoso era siempre el mismo y que, por lo tanto, podría buscarse la continuidad de la ayuda. La inmutabilidad de Dios fue un hecho asegurado, no por especulaciones filosóficas sobre la naturaleza necesaria del Supremo, sino porque el Espíritu Santo lo dejó claro a la mente ( 2 Pedro 1:21). "Desde la eternidad hasta la eternidad eres Dios", guardando el pacto para siempre (Salmo 89:34). Por lo tanto, el argumento de la experiencia pasada de su poder estaba, hasta ahora, disponible para el conflicto con un enemigo gigantesco. La fuerza de este hecho revelado sobre el Ser Divino es grande. Le da a nuestra mente un lugar de descanso en medio del flujo incesante de cosas. Se abre para ver una roca en la que podemos estar tranquilos y seguros ante todos los cambios de la tierra. La fragilidad de nuestra vida parece una bendición en asociación con una realidad tan preciosa. Como la uniformidad en las leyes de la naturaleza proporciona una base de cálculo sabio y confianza en la acción, el poder inmutable de Dios en relación con la necesidad humana es un motivo de esperanza y confianza en la búsqueda de objetos legítimos.
IV. UNA EMERGENCIA ACTUAL David se encontró ante una emergencia más difícil que cuando se enfrentaron león y oso, porque los intereses eran amplios. Era un joven demasiado sensato para imaginar que el poder eterno se manifestaría porque los hombres lo deseaban, en cualquier ocasión. Pero si antes se prestó ayuda con una necesidad real, y ahora se sentía una necesidad más apremiante, el argumento de la fe era concluyente. Además, las ocasiones anteriores fueron privadas y personales; esto era público, afectando los intereses de Israel; ¿Y no eran estos los intereses de él para cuyo advenimiento vivió Israel? El joven rojizo tal vez vio una conexión entre el derrocamiento de Goliat y el gran reino del que cantó en Salmo 72:1. Tenemos aquí un criterio seguro de la razonabilidad de la confianza en la ayuda de Dios. Cuando surge una emergencia que afecta profundamente el honor y la seguridad de la Iglesia de Cristo, y la difusión de las bendiciones de su reinado, tenemos la garantía de apreciar la plena confianza de que Dios nos ayudará en nuestro esfuerzo, por los medios que poseamos, para encontrarnos el peligro Deje que las iglesias y los individuos actúen según esta regla, y nunca se sentirán decepcionados. Está involucrado en la promesa: "He aquí que estoy contigo siempre, hasta el fin del mundo".
V. UNA PROVIDENCIA. Los elementos previamente notados en el terreno de la confianza de David fueron más influyentes por el hecho de que no se forzó a sí mismo en la posición, sino que estuvo allí por un liderazgo providencial, en el que era bastante pasivo. Un hombre puede, en el último momento, retroceder ante un trabajo peligroso si es consciente de que él, por ingenio, lo buscó; pero cuando las circunstancias nos empujan literalmente a dificultades y peligros, y tenemos una buena causa en la mano, entonces podemos tomar la providencia como un estímulo para pasar. La providencia llevó a los apóstoles a entrar en conflicto con los gobernantes y, por lo tanto, se atrevieron a tener confianza.
VI. UNA SÚPLICA. David podría fortalecer su expectativa de ayuda con la súplica de que su corazón era honesto en su intención. Intentó no luchar contra el gigante por amor a la lucha, por obtener renombre, por cualquier fin privado, sino por amor a su pueblo Israel y el honor del Dios de Israel. La pureza de los motivos en la vida ordinaria no sustituye la fe en Cristo para la aceptación con Dios; pero es una condición en la que Dios nos concede su ayuda en nuestros esfuerzos. Si nos enfrentamos a males gigantescos, en sí mismos demasiado grandes para nuestra sabiduría y fortaleza, a partir de un intenso deseo de conquistarlos para Cristo, sin apreciar una vana ambición personal, entonces la más alta confianza está justificada. Un poder igual a nuestra necesidad, inalterado por el tiempo, realizado en la experiencia pasada, requerido para una emergencia en la que el honor de Cristo está en juego, buscado por alguien conducido providencialmente para enfrentar la dificultad, y deseado no por razones vanas, sino simplemente por la gloria de Dios: tal proceso de pensamiento pone la confianza en la ayuda de Dios sobre una base más razonable.
Lecciones generales: -
1. Debemos considerar si la Providencia realmente nos ha dado un arduo trabajo para Cristo.
2. Nuestra sabiduría es salir, no bajo la influencia de las opiniones de hombres no espirituales, sino bajo toda la fuerza de nuestras propias convicciones religiosas.
3. No debemos esperar saber de qué manera el poder de Dios trabajará con nosotros; El hecho de que lo hará es suficiente.
4. El éxito o el fracaso en las empresas peligrosas para Cristo depende mucho de la pureza del motivo, y esto debe recibir atención en oración.
1 Samuel 17:38-9
Naturalidad.
Los hechos son:
1. Saúl viste a David con su armadura.
2. David, desconfiando de su valor, lo deja de lado.
3. Sale al conflicto armado solo con una honda y una piedra.
Hay una curiosa combinación de cobardía, prudencia y necedad en la conducta de Saúl. Sin atreverse a luchar contra el enemigo, duda en no aceptar a un joven; y mientras proporciona armadura ordinaria para su defensa, no puede ver que un joven armado realmente estaría en desventaja con un gigante armado. Además de consideraciones más importantes, el buen sentido de David le muestra que la agilidad libre sería más valiosa que las extremidades rígidas debajo de una cota de malla. La suave negación, "No los he probado", cubrió una fe positiva en otras armaduras a menudo probadas. Él sería David en el conflicto, y nadie más. El problema estaba en juego en su perfecta naturalidad. Sabía "en quién creía" y era fiel a su propia individualidad. La enseñanza es amplia e importante en relación con:
I. EDUCACIÓN. Ser natural es uno de los fines de la educación, y hay una naturalidad en los medios y el proceso por los cuales solo eso y todos los fines de la educación estarán asegurados. Si bien psicológicamente la suma de facultades es la misma en todos, el poder relativo de ellas puede variar. Las tendencias y gustos constitucionales también difieren mucho. La capacidad inherente de ciertas facultades también parece verse afectada por la herencia. Por lo tanto, la discriminación es un requisito en la educación, de lo contrario, podemos colocar la armadura de Saúl en un David y gravar sus movimientos mentales. Sin duda, una facultad débil se beneficia al ser estimulada para trabajar, y un gusto deficiente puede mejorar con el ejercicio; pero la distribución del trabajo a facultades y gustos debe estar regulada, no por un promedio general de mentes, sino por lo que aprovechará al máximo las idiosincrasias del individuo. Ese entrenamiento y equipo educativo es natural, lo que deja la mente más libre y efectiva. Lo que se gana en un lado con un trabajo pesado puede perderse en otro por la amargura y los talentos paralíticos. Especialmente en la educación religiosa es tan importante. No vistamos la naturaleza mental de los niños con las formas adecuadas para los hombres. Probablemente, gran parte del disgusto por la instrucción religiosa surge de la inadecuación perfecta de la forma a la receptividad de la mente.
II OCUPACIÓN. El éxito en cualquier llamado depende en gran medida de la naturalidad de las habilidades, gustos y aspiraciones de los empleados. El Goliat de la pobreza y la decepción con demasiada frecuencia domina a los hombres realmente buenos y capaces, porque su ocupación, aunque buena y útil en sí misma, no es natural para ellos. En la presión de la vida es difícil, sin duda, encontrar el lugar adecuado para cada uno; pero una mayor previsión por parte de los padres y tutores evitaría algunos de los males. La abrumadora y ansiosa raza de hombres, pisoteándose unos a otros en la pobreza, plantea la idea de si estos problemas no son la voz de la Providencia llamando a los hombres a extenderse al extranjero y cultivar las ricas tierras lejanas que esperan ocupantes. La naturalidad de la ocupación y de la manera también es deseable en obras de caridad y religión. Que los hombres no estén armados con poderes y prerrogativas de acuerdo con su estatura mental y moral. No permita que los jóvenes de la Iglesia, en su entusiasmo por Cristo, se vean obligados por imposiciones que anularán su celo. Tampoco permita que los inmaduros asuman funciones para las cuales solo la experiencia madura puede calificar. La Iglesia sabia es la que toma conocimiento de todos sus miembros, y descubre y alienta alguna esfera de la actividad cristiana natural para los logros y la posición social de cada individuo. Los ministerios pueden diferir en estilo y ser más naturales, por ejemplo. Paul y John
III. CONFLICTO ESPIRITUAL. En un aspecto, el de David fue un conflicto espiritual. Él discernió los grandes problemas religiosos en juego, y la idoneidad de los medios por los cuales la batalla se libraría. Por barrer de la tierra un gran enemigo del propósito de Dios en Israel, y, por lo tanto, en Cristo, no había probado la armadura de Saúl, el rey no espiritual; pero había demostrado otros medios de guerra adecuados a su individualidad como un joven lleno de fe en Dios y entusiasmo por la edad de oro del mundo. El hombre según el corazón de Dios no peleará con el atuendo del hombre que había perdido la fe en Dios. Debe tener libertad para los poderes que son naturales para él, y eso daría margen para su confianza en Dios.
1. ¿No hay aquí un presagio de un mayor que David? Cristo, al tratar de librar a la tierra del enemigo gigante del justo gobierno de Dios, el pecado, sabe que los hombres se han acostumbrado a lidiar con el mal mediante diversos dispositivos: filosofía, arte, organización social y política, ordenanzas represivas, relaciones comerciales y otras agencias creadas para la preservación de la sociedad. Había hombres que esperaban que adoptara algunos de los electrodomésticos comunes ( Juan 6:15). Pero Cristo realizó su misión en la línea de su propia individualidad. Reconociendo que las organizaciones y las leyes sociales y el conocimiento ordinario son útiles, sin embargo, golpeó la raíz, no las ramificaciones, del pecado. "Excepto que un hombre nazca de nuevo, no puede ver el reino de Dios". "Haz que el árbol sea bueno y su fruto bueno". Y esto lo efectúa por el poder de su vida santa, de su auto sacrificio y de la pura verdad, ejercida sobre las fuentes más profundas de pensamiento y voluntad por la poderosa obra del Espíritu Santo ( Mateo 11:29 ; Juan 3:7; Juan 10:16; Juan 13:15; Juan 17:17; 2 Corintios 5:21; Php 2: 5 ; 1 Pedro 2:21; 1 Pedro 3:18).
2. También podemos ver aquí un paralelo a nuestros conflictos personales con el mal. Hay armas "carnales" que a veces se usan para subyugar al mal, pero el hombre espiritual conoce una "armadura de Dios" (Eph Juan 7:11), a menudo probada y nunca se sabe que falla tanto en nuestros corazones como en nuestros corazones. En el mundo, el pecado será superado con toda seguridad si desconfiamos de las simples adaptaciones a su naturaleza y de las conformidad con sus métodos, y usamos con toda nuestra energía libre el poder espiritual que proviene de Dios. La naturalidad cristiana radica en el uso de medios cristianos: fe, oración, verdad, amor, esperanza y paciencia.
1 Samuel 17:41-9
El principio rector de la vida.
Los hechos son:
1. El filisteo, al observar la juventud y las armas simples de David, lo desprecia y lo maldice, y se jacta de dar pronto su carne a aves y bestias.
2. David, en respuesta, declara que viene en nombre de Dios, y expresa su seguridad de que, en la pronta muerte de su enemigo, todos los hombres aprenderían que la batalla es del Señor.
3. Goliat cae por medio de la honda y la piedra.
4. Tomando su espada, David le corta la cabeza, por lo que huyen los filisteos. Podemos considerar a Goliat y a David como representantes de dos órdenes de carácter muy distintas: la una que sirve de papel de aluminio para la otra. El bajo propósito humano, la jactanciosa confianza en la fuerza humana y la vanidad de obtener renombre personal, por un lado, desencadenaron en alivio la ejecución de un propósito divino, la confianza silenciosa en la fuerza divina y el deseo supremo de ver Dios glorificó, del otro lado. "Vengo a ti en el nombre del Señor de los ejércitos, el Dios de los ejércitos de Israel, a los que has desafiado". Aquí está el gran principio que gobernó la conducta de David. "En el nombre del Señor" el joven levantó la voz, seleccionó sus piedras y usó su honda. Tampoco fue un simple accidente en su vida. Una crisis puede poner en una expresión clara y audaz el principio que gobierna la vida de un hombre bueno, el cebo no lo crea. "En el nombre del Señor" era su lema cuando alimentaba a las ovejas, mataba al león y al oso y componía los Salmos. Considerar-
I. LA NATURALEZA Y LA GAMA DEL PRINCIPIO GOBERNANTE DE LA BUENA VIDA DE UN HOMBRE. Hay varios actos mentales que entran y se encuentran en la primavera de la conducta, algunos más originales que otros. La vida no puede entenderse completamente sin un análisis de ellos y un reconocimiento de su relación mutua. En un momento una pasión puede considerarse como el principio rector, por ejemplo. "El amor de Cristo nos constriñe". en otro, respeto supremo por el derecho, por ejemplo. "Hazlo con justicia;" en otro, la obediencia a una voluntad superior, por ejemplo. "No es mi voluntad, sino la tuya". Pero estos y otros de naturaleza afín se encuentran en las Escrituras resumidas en la hermosa fórmula, "En el nombre del Señor". La conducta de David lleva este principio al triple.
1. El propósito de la vida es el propósito de Dios. Lo que Dios, mediante las revelaciones de su misericordia y las ordenaciones de la providencia, está logrando (cortar el mal y establecer la justicia) es el propósito adoptado y apreciado de la vida. En cada llamado, búsqueda, empresa, alianza, placer, conflicto secular o espiritual, el verdadero hombre sale "en el nombre del Señor" para destruir al enemigo de Dios y al hombre. Es consciente de una unidad de propósito definida, y quiere que sea idéntica al único propósito de Dios.
2. El poder en el que se confía es el poder de Dios. El Señor en cuyo nombre salió David "no dice con espada y lanza". Los jóvenes no esperaban que Goliat cayera muerto mientras yacía en reposo en su tienda de campaña, sino que se adelantó usando los medios naturales para él cuando era joven, y esto también debido a la mano invisible que le enseñó "sus dedos a luchar". La fuerza de Dios no es una gran reserva encerrada para su uso en algún día lejano, cuando se debe crear un nuevo sistema de mundos, además de que todo se ha vertido en leyes y fuerzas que ahora actúan. El Espíritu Eterno es eternamente fuerte, y como Espíritu está en tal contacto con nosotros que, al colocarnos en una cierta actitud de confianza amorosa, recibimos de él de acuerdo con nuestra necesidad.
3. La gloria buscada es la del Señor. El motivo de David no era hacerse notorio entre los hombres, no promover alguna ventaja privada, sino que "toda la tierra podría saber que hay un Dios en Israel". Aquí el joven guerrero se regía por la misma referencia a Dios que el Apóstol Pablo reconoció cuando dijo: "Haz todo para la gloria de Dios" ( 1 Corintios 10:31). Esta abnegación de sí mismo, esta alegría en honor del santo nombre, esta ambición de ver a los hombres inclinándose en reverencia al Señor de todos, entra en las obras privadas y públicas, seculares y espirituales del hombre renovado. Vea el hermoso e impresionante lenguaje de los santos de diferentes edades ( 2 Samuel 22:33, 2 Samuel 22:35; 2Ch 32: 7, 2 Crónicas 32:8; Salmo 20:5; Salmo 63:4; Salmo 115:1; 2 Corintios 10:4; Hebreos 11:32).
II EL PRINCIPIO DE VIDA GOBERNANTE VERDADERO NO ES ENTENDIDO POR LOS QUE NO ESTÁN BAJO SU INFLUENCIA. Goliat, al juzgar a los demás por los principios que gobernaban su propia conducta, desdeñó a David: su lenguaje abusivo muestra que no tenía idea de la naturaleza de la inspiración que hacía que los jóvenes fueran tan geniales y valientes. Algunos hombres viven en un mundo no penetrado incluso por la visión de otros. Las esferas de la vida entran en colisión, pero no se cruzan. El desprecio y el desprecio de los impíos es un hecho común (Salmo 123:4; 1 Corintios 1:18; 1 Corintios 4:13). Cristo y sus apóstoles fueron tratados con desprecio, y su diseño de someter al mundo fue, y sigue siendo, por algunos referidos a la locura. Todavía abunda el ridículo de la oración, de las misiones para los hombres salvajes, de la expectativa de que el evangelio de Cristo sea aceptado por todos. ¿No son las personas "pocas", los medios despreciables, fuera de armonía con la edad y opuestos a los principios de la ciencia física? Es la vieja historia de un jactancioso jactancioso. Es la misma revelación de profunda ignorancia. En verdad, si no hubiera más en los hombres cristianos que en sus enemigos, el conflicto pronto se resolvería ( 2 Corintios 4:4).
III. SE ASEGURA EL TRIUNFO DE LA EXTERNA DEL PRINCIPIO DE VIDA GOBERNANTE VERDADERO. David estaba seguro de que ese mismo día su enemigo caería, y así ilustra la supremacía del principio del hombre bueno. Los acontecimientos confirmaron la verdad. El tema del gran conflicto entre la Iglesia de Cristo y las fuerzas opuestas del mal se presagia así. Podemos avanzar con la misma seguridad de que al final del gran día de batalla del mundo estaremos en condiciones de decir: "Ahora, gracias a Dios, que siempre nos hace triunfar en Cristo" (2 Cor 2:14; 1 Corintios 15:57, 1 Corintios 15:58). Se puede buscar el mismo resultado con respecto a nuestros propios conflictos personales con el pecado; porque aunque podamos ser débiles y doloridos por el desprecio de los orgullosos, sin embargo, usando nuestra honda y piedra en la fuerza de Dios, al final se descubrirá que somos "más que vencedores". Y esto, que se aplica a la vida como un todo, tiene la misma fuerza con respecto a cualquier forma de vicio o mal moral con el que lidiemos día a día (Salmo 44:6, Salmo 44:7; Miqueas 7:8).
Lecciones generales: -
1. La jactancia continua de los enemigos del cristianismo es una ilustración de su naturaleza espiritual y la verdad de sus predicciones ( 2 Pedro 3:3).
2. La gran necesidad de los cristianos es elevarse a la altura de sus poderes y privilegios como soldados de Cristo ( 1 Corintios 16:13).
3. Cada triunfo logrado por Cristo sobre los pecados, o individuos, u obstáculos es una promesa de victorias venideras.
1 Samuel 17:52-9
Desconocido y, sin embargo, bien conocido.
Los hechos son:
1. Estimulados por la hazaña de David, el pueblo completa su victoria sobre los filisteos.
2. David deja sus armas en su tienda y lleva la cabeza de Goliat a Jerusalén.
3. Durante el conflicto, Saúl pregunta quién era David, pero no obtiene información, hasta que, en la presentación, David se declara hijo de Jesé. El resumen de los eventos aquí presentados presenta, por cierto, una ilustración justa de las verdades generales.
I. MULTITUDES SE INSPIRAN EN LA ACCIÓN VIGOROSA POR LA INFLUENCIA DEL HEROISMO INDIVIDUAL. La fuerza del carácter de David pasó más allá de la muerte de Goliat: infundió miedo en los filisteos y despertó el espíritu de sus compatriotas. En este poder estimulante tenemos una de las principales cualidades del verdadero liderazgo. El valor de nuestras acciones reside mucho en esta fuerza moral. Una de las dificultades del conflicto en una buena causa es despertar entusiasmo, nutrir el coraje e inclinar a los hombres a intercambiar su letargo por la acción. En la causa de Cristo, tenemos que rezar para que levante hombres capacitados, por su espíritu heroico, para despertar las energías dormidas de su pueblo.
II ANTIGUOS AMIGOS reaparecen bajo un nuevo disfraz. El joven que se hizo amigo de Saúl en sus dificultades militares fue lo mismo que lo consoló en sus penas privadas. Los hábiles dedos que alguna vez sacaron música dulce del arpa ahora usaban la piedra que trajo al enemigo de Saúl a la tierra. Este fue el segundo de los muchos actos de bondad prestados por el futuro al rey actual, aunque Saúl no reconoció a su quondam consolador bajo la nueva apariencia de caballería. Es una circunstancia feliz cuando un hombre puede enriquecer a otros mediante el ejercicio de regalos diversos e inesperados, incluso cuando no se los reconoce. Mediante tales providencias misericordiosas, Dios a veces mitiga las desgracias incluso de los que no lo merecen.
III. A VECES HAY IGNORANCIA EN ALTOS LUGARES DE PERSONAS Y CALIDADES QUE SE CONOCEN. Durante algún tiempo, David, junto a Samuel, había sido el personaje más bello de Israel. Esta es una inferencia justa de su elección y unción de Samuel, el dulce encanto de su música y canción, su noble resistencia a la imputación básica de Eliab ( 1 Samuel 17:28, 1 Samuel 17:29), el historia simple del león y el oso, el tono de su discurso a Goliat, y todo el espíritu mostrado durante el día. Si las cualidades morales y espirituales elevadas son de mayor valor permanente para una nación, entonces David fue, junto a Samuel, el mayor benefactor de Israel. Y, sin embargo, Saúl y sus oficiales no lo conocían. Preocupados por el brazo de la carne y el marco de la vida nacional, las grandes autoridades a menudo desconocen la presencia de las personas más importantes debido a su elevación de carácter. Esto siempre será cierto hasta que llegue el momento en que las consideraciones morales y espirituales tengan su lugar apropiado en los consejos de reyes y príncipes. Pero a pesar de ser "desconocidos" en los tribunales terrenales, los santos y los cristianos tienen su registro en el patio del cielo, y el recuerdo que los deleita en sus santos y los guarda como la niña de sus ojos.
Lecciones generales: -
1. Debemos orar a Dios para que el espíritu de sus siervos elegidos sea más frecuente en la Iglesia.
2. Si nuestra bondad es real, descubrirá nuevas formas de manifestación y no se abstendrá porque los hombres no ven la personalidad que bendice.
3. Puede ser útil fomentar el coraje y la esperanza de futuros conflictos en la vida mediante un recordatorio frecuente de las victorias pasadas, ya que la cabeza del gigante en Jerusalén no carecía de intención moral.
4. Será un estímulo para la constancia en la bondad recordar que mientras "desconocidos" somos "bien conocidos" ( 2 Corintios 5:9).
HOMILIAS DE B. DALE
1 Samuel 17:19-9. (EL VALLE DE ELAH.)
Autoconquista.
"¿Qué he hecho ahora? ¿No hay una causa?" ( 1 Samuel 17:29. ¿No era una palabra? ¿O era algo más que una palabra?). En el conflicto de la vida, la primera victoria que todos deben tratar de lograr es la victoria sobre sí mismos. A menos que gane esto, no es probable que gane otros, o, si los gana, mejorarlos correctamente; pero si, por el lado del éter, lo gana, está preparado para ganar a otros y seguirlos con la mayor ventaja. Tal victoria fue de David.
1. Llegó a la muralla del carro cuando el anfitrión estaba a punto de avanzar; dejando allí las cosas que llevaba, corrió hacia las filas para buscar a sus hermanos; y, mientras hablaba con ellos, acecharon, como en días anteriores, el campeón filisteo, al ver de quién "todos los hombres de Israel huyeron y tenían mucho miedo" ( 1 Samuel 17:24). El joven pastor solo era valiente. Había en él más fe que en todo el ejército. Y al conversar con los hombres que lo rodeaban, insinuó el posible derrocamiento de este jactancioso gigante y el "quitarle el reproche a Israel", y expresó su asombro ante la audacia del hombre al "desafiar las filas del Dios viviente". (cuya presencia y poder parecen haberse olvidado).
2. Al escuchar sus palabras, y probablemente suponiendo que se entretuvo con la idea de encontrarse con el campeón, Eliab se llenó de envidia y enojo, y le reprochó que estuviera fuera de su lugar apropiado, ya que solo era apropiado tener el cargo de unas pocas ovejas. , e incluso descuidado de ellos, y tan orgulloso, descontento con su vocación, de mal corazón y deleitándose ante la vista de la lucha y el derramamiento de sangre, que, dijo, sabía, sin embargo, otros podrían ser engañados. ¡Ah, qué poco sabía realmente del corazón de su hermano! Pero los hombres enojados están más deseosos de infligir dolor que de decir la verdad.
3. Este lenguaje habría excitado la ira feroz de la mayoría de las personas. Pero David mantuvo su autocontrol y dio la suave respuesta que "aparta la ira". Obtuvo así una victoria que era apenas menos noble que la que obtuvo poco después sobre Goliat. Considere su autoconquista (con respecto a la pasión de la ira) como:
I. LOGRADO BAJO PROVOCACIÓN GRAVE.
1. El desprecio despectivo de un hermano. De él al menos se podrían haber esperado cosas mejores. Pero el afecto natural a menudo se desvanece ante la envidia y la ira ( Génesis 4:8), y se transforma en un odio intenso. "No hay enemigo tan listo o tan rencoroso como el doméstico" (Hall).
2. Un retorno ingrato por amabilidad. David había venido con regalos valiosos y preguntas amables, y esta fue su recompensa.
3. Una impugnación injusta de motivos. "Eliab buscó la astilla en los ojos de su hermano, y no se dio cuenta del rayo que tenía en sí; las mismas cosas con las que acusó a su hermano fueron más evidentes en su propio reproche despectivo" (Keil).
4. Un ataque abierto a la reputación. Sus palabras tenían la intención de dañar a David a los ojos de los demás, como indignos de su confianza y consideración. Todas estas cosas fueron calculadas para exasperar. "Así, David fue envidiado de sus propios hermanos, siendo aquí un tipo de Cristo, que fue rechazado de los judíos, ya que eran los hermanos mayores, y fue recibido de los gentiles" (Wilier). Los seguidores de Cristo a menudo están expuestos a una provocación similar. "Y la fuerza de un buen soldado de Jesucristo aparece en nada más que en mantener firmemente la santa calma, mansedumbre, dulzura y benevolencia de su mente en medio de todas las tormentas, heridas, comportamientos extraños y actos y eventos sorprendentes de este mal y mundo irracional (J. Edwards).
II EXHIBIENDO UN ESPÍRITU ADMIRABLE.
1. Extraordinaria mansedumbre y tolerancia en el reproche duradero. "El que tarda en ira es muy comprensivo", etc. ( Proverbios 14:29; Proverbios 15:18; Proverbios 25:28).
2. Represión firme e instantánea de la pasión enojada. Porque difícilmente podría ser, pero un destello de indignación debería mirar en su pecho; pero "la ira descansa en el seno de los necios" ( Eclesiastés 7:9).
3. Reserva sabia y gentil en el idioma empleado. Es tan inútil razonar con el viento como con un hombre enojado. "Pon un reloj, oh Señor, delante de mi boca", etc. (Salmo 141:3).
4. Adhesión continua y firme a un noble propósito. David siguió hablando. de la misma manera "( 1 Samuel 17:30). No debemos permitirnos que el reproche que nos encontramos en el camino nos obligue a abandonar el camino del deber, sino que debemos perseguirlo más diligentemente que nunca. y pruebe con nuestra conducta la sinceridad y la rectitud de nuestro espíritu. "El que tarda en enojarse es mejor que el poderoso, y el que gobierna su espíritu que el que toma una ciudad" ( Proverbios 16:32). "Es mejor conquistar las lujurias engañosas del corazón que conquistar Jerusalén" (San Bernardo).
"El trofeo más valiente que el hombre haya obtenido es el que él mismo ha ganado".
"Cuando te ofendan los demás, no dejes que tu mente se ocupe de ellos, o de pensamientos como estos: que no deberían haberte tratado así; quiénes son; o quiénes creen que son, y cosas por el estilo. ; porque todo esto es combustible y un encendido de ira, ira y odio. Pero con tanta facilidad recurra instantáneamente a la fuerza y los mandamientos de Dios, para que pueda saber lo que debe hacer, y que su error no sea mayor que de ellos. Entonces volverás al camino de la paz "(Scupoli). Y de este espíritu, Cristo es el patrón supremo ( 1 Pedro 2:21).
III. SEGUIDO POR UN EFECTO BENEFICIOSO.
1. Una sensación de paz y aprobación divina. "Los ángeles vinieron y le ministraron" ( Mateo 4:11). Siempre es así con aquellos que conquistan la tentación.
2. La purificación y el fortalecimiento de la fe, mediante la prueba a la que está sometida ( 1 Pedro 1:7; Santiago 1:2).
3. La recomendación del carácter a la vista de otros, quienes comúnmente juzgan la verdad de una acusación por la forma en que se cumple, y naturalmente confían en un hombre de calma, firmeza y elevado propósito. "Los ensayaron" (sus palabras) "ante Saúl: y envió por él" ( 1 Samuel 17:31).
4. La preparación del espíritu para el conflicto posterior. "¿Podría haberse logrado la segunda victoria si hubiera fracasado en el primer conflicto? Su combate con Goliat exigió un ojo intachable, un brazo firme y un corazón tranquilo, y si había dejado paso a una tormentosa pasión por solo una breve temporada allí habría sido una febril y un nerviosismo persistentes, incapacitándolo por completo para la terrible lucha de la que dependía el destino de dos ejércitos y dos naciones "(C. Vince) .— D.
1 Samuel 17:32-9. (EL VALLE DE ELAH.)
El argumento de la fe por experiencia.
"Me librará de la mano del filisteo" ( 1 Samuel 17:37). Muchas cosas tienden a obstaculizar el ejercicio y la obra de fe. Algunos de ellos surgen del corazón mismo. Otros surgen del discurso y la conducta de otras personas. Tal fue el desprecio despectivo que su hermano mayor le arrojó a David, y tal la desconfianza fría con la que fue considerado al principio por Saúl. Pero como sin duda había superado su propia tendencia a la incredulidad al recordar lo que Dios había hecho, ahora por el mismo medio venció la incredulidad del rey y excitó su confianza y esperanza. "Que el corazón de nadie falle", etc. ( 1 Samuel 17:32). "No puedes", etc. ( 1 Samuel 17:33). Pero "había algo en el lenguaje de esta juventud que recordaba la fuerza de Israel, que parecía el amanecer de otra mañana, como la voz de otro mundo" (Edersheim). "Y Saúl dijo a David: Ve, y Jehová esté contigo" ( 1 Samuel 17:37); mostrando así una de las mejores características del personaje que poseía después de su rechazo. Tenemos aqui-
I. UNA EXPERIENCIA de grandes liberaciones.
1. Consta de hechos consumados. "Tu siervo se quedó con las ovejas de su padre", etc. ( 1 Samuel 17:34, 1 Samuel 17:35). No eran imaginarios, sino hechos reales.
2. Ocurriendo en la historia personal, y por lo tanto, la más segura y profundamente impresionada en la mente. Cuán completa es cada vida individual de sucesos providenciales instructivos, si solo los observamos.
3. Trabajado por una mano divina. "El Señor que me libró", etc. ( 1 Samuel 17:37). Donde la incredulidad no percibe nada más que el azar y la buena fortuna, un espíritu devoto ve "al invisible"; y el extraordinario éxito que el primero atribuye al hombre, el segundo atribuye a Dios.
4. Atesorado en un recuerdo agradecido. "Por lo tanto, te recordaré", etc. (Salmo 42:6; Salmo 77:10, Salmo 77:11). La experiencia es la recopilación de muchos detalles registrados en la memoria ".
II Un argumento para una fuerte confianza. El argumento-
1. Se basa en la inmutabilidad de Dios y el método uniforme de sus tratos. "La fuerza de Israel no mentirá ni se arrepentirá" ( 1 Samuel 16:1). Por lo tanto, cada instancia de su ayuda es una instrucción y una promesa, en la medida en que muestra la manera en que la mentira le brinda su ayuda y le garantiza su seguridad en condiciones similares. "Porque has sido mi ayuda, por lo tanto, a la sombra de tus alas me alegraré" (Salmo 63:7; Salmo 27:9). "Este fue un argumento favorito con David. Le gustaba inferir futuras interposiciones del pasado. Y el argumento es bueno, si se usa con precaución y con discriminación justa. Siempre es bueno si se aplica con justicia. La dificultad está en tal aplicación. Lo inmutable Dios siempre hará las mismas cosas en las mismas circunstancias. Si podemos estar seguros de que los casos son iguales, podemos esperar una repetición de su conducta "(AJ Morris).
2. Reconoce la similitud entre las circunstancias en que se ha recibido la ayuda Divina y aquellas en las que se espera, a saber,
(1) en el camino del deber;
(2) en conflicto con un adversario imponente, poderoso y cruel;
(3) en un estado de necesidad peligrosa;
(4) en el ejercicio de la confianza simple;
(5) en el uso de medios apropiados;
(6) y en la búsqueda del honor de Dios.
Cuando hay un parecido tan cercano, el argumento se aplica fácilmente y su conclusión es irresistible.
3. Considera la ayuda recibida anteriormente como una promesa de favor personal y un estímulo para esperar no solo beneficios continuos, sino aún mayores, de aquel cuyo poder y amor no tienen medida. "Fui liberado de la boca del león; y el Señor me librará de toda obra mala", etc. ( 2 Timoteo 4:17, 2 Timoteo 4:18; 2 Corintios 1:10).
"La súplica del hombre al hombre es que nunca más rogará, y que nunca rogó antes: la súplica del hombre a Dios es que obtuvo un traje anterior y, por lo tanto, demanda nuevamente. Qué Dios servimos, que, cuando demandamos, hace sus viejos regalos los ejemplos de su nuevo "
(Quarles)
4. Se confirma en la práctica con tanta frecuencia como se prueba fielmente, y aumenta en fuerza, profundidad y amplitud con cada nueva experiencia de ayuda Divina. "¡Oh, si estuviéramos familiarizados con este tipo de razonamiento con Dios, cuán desanimados deberíamos estar en todos los problemas! Deberíamos estar tan seguros en el tiempo venidero como en el pasado; porque todo es uno con Dios. Hacemos mucho mal nuestras propias almas y debilitan nuestra fe al no preocuparnos por los favores de Dios. ¡Cuán fuertes en la fe podrían ser los hombres viejos que han tenido muchas experiencias del amor de Dios si toman este curso! Cada misericordia anterior debe fortalecer nuestra fe para un nuevo, como vencedores que cada victoria anterior alienta a una nueva conquista "(Sibbes, 'Works,' 1: 320) .— D.
1 Samuel 17:38-9. (EPHES-DAMMIM.)
El conflicto de David con Goliat.
"Así prevaleció David" ( 1 Samuel 17:50).
1. David estuvo especialmente preparado para el conflicto durante toda su vida anterior, y especialmente por su exitoso ataque contra el león y el oso, y su victoria sobre sí mismo.
2. Fue llevado providencialmente al conflicto. "Jesse no pensó en enviar a su hijo al ejército justo en la coyuntura crítica; pero el sabio Dios ordena el tiempo y todas las circunstancias de las acciones y asuntos para servir a sus planes de asegurar el interés de Israel y avanzar al hombre después de su propio corazón "(M. Henry).
3. Fue impulsado internamente al conflicto por el Espíritu del Señor que había venido sobre él ( 1 Samuel 16:13), y anteriormente había inspirado a Saúl con un celo ardiente contra los amonitas ( 1 Samuel 11:6). Si lo hubiera estudiado de otra manera, sin duda habría fallado.
4. Prestó un servicio inestimable a Israel por el conflicto, no solo repeler así la invasión de los filisteos, sino también enseñarles el espíritu que deberían apreciar y el tipo de rey que necesitaban. "No es demasiado afirmar que este evento fue un punto de inflexión en la historia de la teocracia, y marcó a David como el verdadero rey de Israel, listo para asumir el desafío filisteo de Dios y su pueblo, y encender en Israel un nuevo espíritu y en el poder del Dios viviente llevando el concurso a la victoria "(Edersheim).
5. Se convirtió en un tipo apropiado de Cristo por el conflicto. "Es un ensayo de la tentación y victoria de Cristo mil años después" ('Com.' De Wordsworth).
6. También fue un patrón eminente para los cristianos en el conflicto; exhibiendo el espíritu que deberían poseer en su guerra con "el mundo, la carne y el diablo". "La competencia de David con Goliat solo será aprehendida en su verdadera luz si este último es considerado como un representante del mundo, y David el representante de la Iglesia" (Hengstenberg). Darse cuenta-
I. LAS ARMAS que eligió ( 1 Samuel 17:38-9).
1. No descuidó por completo el uso de armas. Haberlo hecho habría sido imprudente y presuntuoso; porque es el método de Dios otorgar éxito a aquellos que emplean las ayudas legítimas que él ha provisto para ese propósito. Aunque David no confiaba en las armas de guerra, no las tiró, sino que las usó sabiamente. Debemos hacer lo mismo en el conflicto espiritual.
2. Rechazó la armadura, defensiva y ofensiva, que a otros les parecía indispensable. "No puedo entrar en estos, porque no los he probado. Y David se los quitó" ( 1 Samuel 17:39). Algunas armas pueden parecerles a otros, e incluso a nosotros mismos, al principio, las mejores y, sin embargo, en realidad no lo son. Algunas armas pueden ser adecuadas para otras, pero no para nosotros. Debemos aprender por experiencia. Debemos ser simples, genuinos y fieles a nosotros mismos. Y, sobre todo, debemos buscar la guía divina en el asunto. "Las armas de nuestra guerra no son carnales", etc. ( 2 Corintios 10:4).
3. Seleccionó las armas que eran más efectivas. "Y tomó su bastón en su mano y lo eligió con cinco piedras lisas", etc. ( 1 Samuel 17:40): las seleccionó cuidadosamente, sabiendo bien cuáles eran las mejores para su propósito; y no estaba satisfecho con uno o dos simplemente, sino que le proporcionó una reserva. Sus armas eran insignificantes solo a la vista de los desconsiderados. Eran los más adecuados que se pueden concebir, y dieron la mayor promesa de éxito; y su genio se mostró en su selección. La inteligencia se oponía a la fuerza bruta. "Fue solo porque la honda y la piedra no eran las armas de Goliat que se ajustaban mejor al propósito de David. Podrían usarse a una distancia del enemigo; hicieron inútiles sus recursos superiores; prácticamente lo redujeron a las dimensiones y la condición de un hombre común; hicieron más, hicieron que su extraordinario tamaño fuera una desventaja; cuanto más grande era, mejor para la marca. David, además, había estado acostumbrado en su vida de pastor a la honda; había sido la diversión de sus horas solitarias, y había servido para su propia protección y la de su rebaño; de modo que trajo a su encuentro con Goliat una precisión de puntería y una fuerza y firmeza de brazo que lo convirtieron en un oponente formidable "(AJ Morris). La lección que se enseña aquí no es que cualquier cosa servirá para luchar, sino que debe haber en conflictos espirituales, así como en conflictos seculares, una adaptación adecuada de los medios a los fines.
II EL ESPÍRITU que mostró ( 1 Samuel 17:41-9).
1. Humildad Su corazón no era arrogante y orgulloso (Salmo 131:1), como dijo Eliab, sino humilde y humilde. Era consciente de la indignidad ante Dios, de la debilidad e insuficiencia total en sí mismo, y estaba listo para hacer y soportar cualquier voluntad del Señor con respecto a él. La humildad (del humus, el suelo) yace en el polvo, y es la raíz de la cual crece la verdadera excelencia. Es lo primero, lo segundo y lo tercero en religión. "Antes del honor es la humildad" ( Proverbios 15:32). "Da gracia a los humildes". "Vístete de humildad".
2. La fe. "Vengo a ti en el nombre del Señor de los ejércitos" ( 1 Samuel 17:45; ver 1 Samuel 1:3). Él miró más allá del hombre hacia Dios, y contó con su ayuda. "No se comparó con Goliat, sino que comparó a Goliat con Jehová", quien era el Líder y "Dios de las filas de Israel". Creyó, y por lo tanto habló, luchó y prevaleció ( 2 Corintios 4:13). "Aunque desarmado en la estimación de los hombres, estaba armado con la Divinidad" (San Ambrosio).
3. Celo. Estaba poco preocupado por su propio honor y renombre, pero estaba "muy celoso del Señor Dios de los ejércitos" ( 1 Reyes 19:14). Escuchó a los dioses de los paganos ensalzados ( 1 Samuel 17:43), y el nombre de Jehová blasfemó, y estaba deseoso sobre todas las cosas de ser glorificado. "Toda la tierra lo sabrá", etc. ( 1 Samuel 17:46). "Todo este conjunto lo sabrá", etc. ( 1 Samuel 17:47). Cuando luchamos por Dios, podemos esperar con confianza que él pelee por nosotros. "La batalla es del Señor".
4. Valor, que contrastaba con el temor con el que Israel estaba enamorado, y era el fruto de su humildad, fe y celo. Se mostró en su actitud tranquila e intrépida al enfrentar a su oponente, en presencia de los dos ejércitos, en suspenso sin aliento; en su respuesta audaz y confiada al desafío despectivo del enemigo; y en su afán y energía en el conflicto real. "David se apresuró y corrió", etc. ( 1 Samuel 17:48, 1 Samuel 17:49, 1 Samuel 17:51). "Entonces prevaleció David".
III. LA VICTORIA que logró. No solo fue derrocado el jactancioso filisteo, rápida, significativa y completamente, sino también ...
1. El enemigo huyó aterrorizado ( 1 Samuel 17:51), y su poder se rompió ( 1 Samuel 17:52).
2. Israel estaba imbuido de un nuevo y mejor espíritu ( 1 Samuel 17:52, 1 Samuel 17:53).
3. Él mismo fue honrado por Dios al darle la victoria y abrir ante él una esfera de actividad más amplia, por el rey ( 1 Samuel 17:55-9; 1 Samuel 18:2) y por todos la gente. Incluso los filisteos mucho tiempo después mantuvieron su nombre con temor ( 1 Samuel 21:11). "Este primer acto heroico de David fue de la mayor importancia para él y para todo Israel, ya que fue su primer paso en el camino hacia el trono al que Jehová había decidido elevarlo" (Keil). "Criado por la nación, lo crió y lo glorificó a cambio; y, de pie en el punto culminante de la historia de la nación, se concentra en sí mismo toda su brillantez, y se convierte en el hombre de mayor renombre en todo el curso de su historia. existencia "(Ewald) .— D.
1 Samuel 17:47
La batalla es del Señor.
Muchas de las batallas que se libran en la tierra no son del Señor. Son innecesarios e injustos. El fin que buscan y los medios que adoptan para alcanzarlo son malos. Otros conflictos son solo del Señor en un sentido inferior. Aunque no son innecesarios, ni en sí mismos injustos, se libran con objetivos seculares y armas carnales. Pero hay uno que es del Señor en el sentido más elevado. Es una guerra santa; Un conflicto del reino de la luz con el reino de la oscuridad. Observa eso-
1. La obligación es impuesta por el Señor. "Pelea la buena batalla de la fe".
2. Los adversarios son los adversarios del Señor. "Principados y poderes", etc.
3. Los soldados son el pueblo del Señor. Aquellos en cuyos corazones se implantan los principios del reino de Dios: "justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo".
4. El Comandante es el Ungido del Señor. "El Capitán de nuestra salvación". "El líder y comandante del pueblo".
5. Las armas son proporcionadas por el Señor. "Ponte toda la armadura de Dios" - "la armadura de la luz".
6. El éxito se debe al Señor. Él da la fuerza que se necesita: "enseña nuestras manos a la guerra y nuestros dedos a pelear", y "te dará en nuestras manos".
7. El fin es la gloria del Señor. Cuando termine, Dios será "todo en todos". "¿Quién está del lado del Señor?" - D.
1 Samuel 17:29, 1 Samuel 17:37-9, 1 Samuel 17:45 1 Samuel 17:47
Tres victorias en un día.
Aquí la historia asume el encanto del romance, y David se destaca como un héroe sobre todo la fama griega y romana. Por la gracia de Dios ganó tres victorias en rápida sucesión.
1. Sobre el espíritu de la barrena. Cuando David, sorprendido de ver a todo Israel desafiado y intimidado por un filisteo, mostró su sentimiento a los hombres que estaban junto a él, su hermano mayor, Eliab, se burló de él abiertamente, y se burló de él por estar en forma solo para tener ovejas, o para mira las batallas que otros pelearon. Probablemente este hermano desafortunado no había perdonado a David por ser preferido antes que él el día que Samuel visitó la casa de Jesé; probablemente también estaba consciente de que era deber de un soldado tan alto como él encontrarse con el campeón filisteo, y estaba avergonzado e irritado porque tenía miedo de pelear. Así que expresó su mal humor con un reproche de lo más irritante e insultante, arrojado a su hermano joven. Sus palabras podrían haber provocado una aguda réplica. Pero David estaba de humor para sentirse demasiado exaltado para descender a disputas. Estaba formando un propósito, a la vez patriótico y piadoso, que vio que Eliab no era apto para apreciar y, por lo tanto, respondió con calma y suavidad: "¿Qué he hecho ahora? Fue solo una palabra". q.d. "Seguramente puedo hacer una pregunta". Así el héroe gobernó su propio espíritu; era dueño de sí mismo antes de dominar a otros; tenía esa falta de inclinación y desdén por las peleas insignificantes que pertenecen a hombres que aprecian objetivos altos y arduos; y el primer triunfo de David fue el triunfo de la mansedumbre.
2. Sobre las precauciones de la incredulidad. Cuando el joven fue llevado al rey, y en su presencia se ofreció a pelear con los filisteos, le dijeron que no era lo suficientemente viejo o fuerte para el encuentro. Cuando un soldado probado de alta estatura como el mismo Saúl se encogió del combate, ¿cómo podría intentarlo este jovencito? Fue una muerte segura. David no fue sacudido de su propósito. Le mostró al rey que su confianza estaba en Dios, y que el recuerdo de encuentros pasados con bestias salvajes cuando el Señor lo entregó le hizo confiar en la victoria sobre el gigante. Entonces Saúl dijo: "Ve, y el Señor esté contigo". Tal vez lo dijo por el mero hábito de usar esas frases, tal vez con un sentimiento melancólico de que el Señor se había ido. Pero tenía tanta consideración por el valiente joven que tenía delante como para ponerse su propia armadura y ceñirlo con su propia espada. Puede parecer extraño que no le haya asignado una armadura más adecuada a su tamaño; pero había poca armadura de cualquier tipo entre los israelitas, y ninguna tan buena como la del rey. Estaba bien intencionado, pero era una señal de incredulidad. Saúl no podía confiar en Dios para defender a este joven campeón, pero lo cubriría con un casco de bronce y una cota de malla. David, sin embargo, feliz para sí mismo, se quitó la armadura. Solo gravaba su cuerpo, quitando su agilidad de movimiento nativa, y tendía a debilitar en su mente esa fe total en Dios y el sentido de dependencia de él que era más para él en ese campo que incluso la armadura de un rey. Tres veces estaba armado y tenía una pelea justa, y el Dios vivo por su refugio y fuerza.
3. Sobre el orgulloso blasfemo. Goliat era un oponente terrible en un momento en que la pólvora aún no lo era, y la destreza en el campo dependía del tamaño, la fuerza y la armadura. Nadie se atrevió a aceptar su desafío; y mientras caminaba por el valle se burló de los hombres de Israel con impunidad. Fue un prodigio de coraje por parte de un joven como David, aunque fuerte y activo, no por encima de la altura habitual de los hombres, asaltar esa torre de bronce en movimiento. Pero no fue un fanatismo ciego, como desprecia la precaución y la habilidad, y rechaza el uso de medios adecuados, como si implicara una falta de fe. La fe de David lo hizo usar su máximo cuidado y destreza, confiando en Dios para darle un objetivo seguro y una victoria rápida. Es un gran error detenerse en la simplicidad de David al ir al combate con un arma tan improbable, tan inadecuada como una honda. Por el contrario, habría mostrado no solo simplicidad, sino locura, si hubiera confiado en la espada y la lanza. Si tuviera que golpear al gigante, debe ser desde la distancia, y no con armas en la mano; porque el largo brazo y la larga lanza de Goliat nunca lo habrían acercado lo suficiente como para infligir un golpe. Así que David tomó astutamente la honda, con la que estaba familiarizado, y recogió de la cama del arroyo algunas piedras que pasarían por el aire como balas. La honda era, de hecho, el rifle de la época, y los hombres que practicaban el arte podían hacer sus ojos de buey con esta arma, así como con nuestros modernos tiradores de rifle, aunque no a distancias tan grandes. El gigante, al ver el bastón del pastor en la mano de David, y probablemente sin percibir la correa de la honda, preguntó si era considerado como un perro, que podría ser golpeado con un palo. Luego desafió en voz alta al chico imprudente que se aventuró a encontrarse con él en combate, y lo maldijo por su propio dios pagano. De vuelta al otro lado del valle fue la noble respuesta del siervo de Jehová. "Vengo a ti en el nombre del Señor de los ejércitos, el Dios de los ejércitos de Israel, a quien has desafiado". Luego llegó el momento terrible, y ambos ejércitos "contuvieron la respiración por un tiempo". David hizo el ataque. Ágilmente corrió hacia adelante para estar dentro del tiro. Goliat había abierto la visera de su casco para mirar al enemigo a quien despreciaba y gritar desafío. Así quedó expuesta su frente. El rápido ojo de David vio la ventaja; metió una piedra en la honda y la dejó volar. Un silbido agudo en el aire, y la piedra se hundió en la altiva ceja del gigante. "Cayó de bruces a la tierra". ¡Cómo gritaron los hombres de Israel cuando oyeron el ruido metálico de su pesada armadura en el suelo, y vieron a su joven campeón cortar la cabeza del jactancioso con su propia espada! Luego fue el turno de los filisteos de temer y huir; y los israelitas los persiguieron y "echaron a perder sus tiendas". Entonces, un hombre ganó tres batallas en un día, y miles cosecharon la ventaja de sus victorias. ¿No es esto lo que tenemos bajo el evangelio? Quien nació en Belén, pero en quien sus propios hermanos no creyeron, es nuestro Libertador y el Capitán de nuestra salvación. Jesús venció la provocación por su mansedumbre y humildad de corazón. Él venció toda tentación a la incredulidad y la voluntad propia por su perfecta confianza en Dios su Padre. También venció a ese fuerte adversario que durante mucho tiempo había desafiado y desanimado al pueblo de Dios, y había levantado el nombre de dioses falsos en la tierra, blasfemando contra el verdadero. Este enemigo parecía avanzar y retroceder en la tierra, y se jactaba impunemente contra el Señor. Pero el Hijo de David ha herido la cabeza del enemigo, ha bajado su orgullo, y ahora miles y decenas de miles entran en su victoria y gritan sus alabanzas. A David pertenecían los honores del día. Jonathan lo amaba. Todo Israel lo ensalzó. Entonces, amemos y alabemos al que ha ganado para nosotros una victoria mayor y un botín más rico. Agradecemos a los generales victoriosos, decoramos valientes soldados, levantamos estatuas y trofeos a los campeones nacionales. Pero, en verdad, el país que han salvado es su verdadero monumento, la nación que rescatan de la opresión o el peligro es el pilar verdadero y duradero de su fama. Así es con respecto al Capitán de nuestra salvación. Las palabras y las ofrendas para su causa son insuficientes para su elogio. La Iglesia de los redimidos es su monumento. Todos los que ha salvado de la mano del enemigo son para alabanza de su gloria. "¡Hosanna para el Hijo de David; hosanna en las alturas!" - F.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-17.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Ahora que hemos escuchado el juicio del profeta sobre el rey Saúl, sigue a continuación la elección de Jehová. El capítulo nos da de manera muy llamativa la sentencia manifiesta de muerte sobre todos los pensamientos del hombre. Entonces, ¿pueden las lecciones ser más solemnemente instructivas que el contraste entre Saúl, universalmente admirado y elegido por su apariencia exterior, y David, quien incluso por su propio padre fue completamente olvidado, y esto cuando el profeta planteó la pregunta? No tenía importancia a los ojos de un solo miembro de la familia; sin embargo, este era el hombre destinado al trono.
Y, de hecho, no tenemos que dar nuestra propia interpretación al incidente; porque Dios mismo nos ha dado la suya. Se dice expresamente y en relación con esto: "El hombre mira la apariencia exterior, pero Jehová mira el corazón".
Así fue ungido ahora el verdadero rey; pero agradó a Dios que la manera de ascender al trono fuera tan peculiar como la elección. Nunca hubo otro tal desde el principio del mundo, excepto siempre Aquel que en todas las cosas tiene la preeminencia. ¿Quién recorrió alguna vez ese camino hacia el trono? Algunos, sin duda, han pasado por pruebas bastante severas; otros han sabido lo que era sufrir en su medida de los enemigos internos hasta que reinaron, de los enemigos externos después.
No hablo ahora sólo de aquellos a quienes Dios se complació en seleccionar en varios tiempos con el propósito especial de reinar sobre Israel; pero aun entre los hombres, como es sabido, no es una circunstancia tan poco común. Lo mismo ha sucedido en varias épocas y en casi todos los países; pero había más que esto con David. No se trata simplemente de que el que había prestado los mayores servicios al rey y al pueblo fuera apartado y perseguido implacablemente sin ninguna causa justa; pero la verdad es que Dios lo mandó para que el que había sido escogido por el profeta por mandato suyo, y ya tenía la unción de Jehová, fuese sostenido por un tiempo considerable con el fin expreso de sacar aquellas dignísimas cualidades que fueron el fruto de su gracia, probado como él fue según una especie de fuego, y puesto a prueba delante de todo Israel,
Había otra manera que tenemos que notar en que fue probado David, y creo aún más difícil al juicio espiritual, y de mayor precio para Dios que la delicadeza de consideración en que su corazón fue formado en presencia de su peor enemigo en una sola quien todavía era el rey de Israel, a quien él más respetaba de todos los hombres, sin excepción de Jonatán; porque así como había más amor en el corazón de David que en el de Jonatán, así, no dudo, él tenía un sentido de lealtad aún más agudo, y una consideración más profunda de lo que se debía al rey; y, sin embargo, todo el tiempo Saúl fue un hombre condenado y, como hemos visto, antes de que David fuera llamado, había sido probado y hallado falto.
Se hará evidente, como ciertamente la Escritura proporciona amplias pruebas, que, después del llamado de David y su designación al trono por parte de Dios, Saúl no siguió siendo el mismo hombre que antes. Encontraremos que cae bajo el poder de Satanás desde el momento en que Dios apartó a David para sí mismo. No debemos confundir como regla o principio el hecho de la naturaleza corrupta del hombre por un lado con el poder de Satanás por el otro.
Son distintos. Al mismo tiempo, lo que está corrompido en el hombre siempre allana el camino para que entre Satanás. Aquí, sin embargo, podemos ver claramente la operación del principio. Encontraremos también que no es sólo que Satanás entra por este punto, sino que adquiere un poder creciente sobre Saúl. Así como Dios, por un lado, saca a su siervo David, y muestra su idoneidad para la grande y honrosa tarea a la que fue llamado, haciéndolo muy especial delante de sí mismo, y a los ojos de los que le aman, para ser el testimonio de Cristo como sufriente y como rey; así, por otro lado, Saúl cae cada vez más bajo el poder del adversario. Esto entonces lo veremos un poco en la presente conferencia.
En el primer capítulo donde se nos presenta el punto de cambio, leemos: "Entonces Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y el Espíritu de Jehová vino sobre David desde aquel día en adelante. Así Samuel se levantó y se fue a Ramá. Pero el Espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y le turbó un espíritu malo de parte de Jehová. Por lo tanto, es claro que se nos señala la terrible contrapartida cuando el Espíritu de Jehová se va, y un espíritu maligno perturba al uno en presencia de la bendición y el favor divinos que reposan sobre el otro.
Lo mismo puede ser en principio siempre cierto; pero se verificará en la cristiandad en escala gigantesca, y el tiempo de esa catástrofe se apresura rápidamente. Porque la carne, habiendo despreciado por mucho tiempo el testimonio de Dios y la gracia del Espíritu Santo, habrá un cambio notable cuando el poder de Satanás se libere de la restricción que ahora estorba. ( 2 Tesalonicenses 2:1-17 ) Y ciertamente así debe ser siempre. Porque es imposible que Satanás pueda obrar con toda su energía hasta que primero haya venido todo el poder del bien, y luego, podemos agregar, se haya ido.
En consecuencia, la presencia de nuestro Señor Jesucristo, como sabemos, fue la señal de un paso inmenso en la manifestación del poder del diablo. Nunca se le llama "príncipe del mundo" o "dios de este mundo" hasta después del advenimiento de nuestro Señor. Y por lo tanto, no tengo ninguna duda de que la verdad del evangelio y el llamado de la iglesia de Dios han proporcionado una ocasión para Satanás, no para tales demostraciones de actividad demoníaca como las que confrontó Aquel que es el poder de Dios, sino para sacar a la luz esa que es por el momento su obra maestra en el engaño espiritual y el error venenoso.
El reino de la ordenanza y la tradición, la antiiglesia, debe su idea a la iglesia de Dios, pero por supuesto corrompida para deshonrar a Dios y destruir al hombre; como de nuevo, cuando el Señor está a punto de traer al Primogénito al mundo, Satanás, sabiendo muy bien lo que está por venir, tratará de anticiparse en el Anticristo, y así llevar al mundo a sus engaños finales.
Hay un incidente ante nosotros al final del capítulo que debe sopesarse y que creo que es muy instructivo. David, aunque todavía no había exhibido una sola señal ante el hombre de aquello para lo cual Dios lo había separado de entre sus hermanos, sin embargo, se presenta para un servicio notable. Saulo, como ahora se nos dice, fue turbado por un espíritu maligno. “Y dijo Saúl a sus siervos: Procuradme ahora un hombre que sepa tocar bien, y traédmelo.
Entonces respondió uno de los sirvientes, y dijo: He aquí he visto a un hijo de Isaí de Belén, que es hábil en el juego, y hombre poderoso y valiente, y hombre de guerra, y prudente en los negocios, y de hermosa estampa, y Jehová está con él. Por lo cual Saúl envió mensajeros a Isaí, y dijo: Envíame a David tu hijo, que está con las ovejas". Esta es la primera circunstancia que trae al ungido de Jehová a la compañía de Saúl. Parece haber sido sólo el conocimiento más pasajero. que se formó con el rey.
Pero el Señor se ocupa poco después, como aprendemos en el próximo capítulo ( 1 Samuel 17:1-58 ), de que una necesidad mucho más urgente, no meramente personal sino relacionada con todo el pueblo, y en oposición al poder que el enemigo presentado en este mismo momento, debe traer a David pública y permanentemente en nombre de Israel a la corte del rey.
¿No era éste un hecho muy sugestivo? Era parte del trato de Dios que las circunstancias de David cambiaran por completo; pero, observaréis, esto no lo buscó él mismo. No es por la voluntad del principal interesado que el Señor lleva a cabo Sus planes. Vea cómo actuó en el caso de José. Sin embargo, sabemos que José a los treinta años se convirtió en primer ministro de Egipto. Ahora, le pregunto a cualquier hombre, ¿qué pudo haber provocado un problema así tan bien? Concediendo toda la capacidad con que Dios había investido al hijo de Raquel, concediendo toda la sabiduría y la fe y la integridad para ser apreciados como se mostraron en su conducta y caminos, si toda su vida se hubiera empeñado en convertirse en el hombre más grande de Egipto (aún suponiendo ahora por la gloria de Dios, y para buscar el bien de sus hermanos), ¿podría haberse hecho también de otra manera, o incluso tan rápido como Dios lo hizo? Esto debería ser un gran consuelo, y no menos importante para aquellos que no buscan grandes cosas.
Donde la mirada está puesta simplemente en hacer la voluntad de Dios, que es lo único de precio en este mundo, ¡qué feliz es dejarlo todo en manos de Dios! Así lo encontramos en la historia de David. Si David hubiera buscado ser un cortesano, difícilmente podría haberlo ganado; pero sin un pensamiento de su parte, el Señor de una manera sencilla y adecuada lo lleva a la presencia del rey. Este es el primer movimiento.
Pero hay otra cosa que debo comentar por un momento, antes de pasar a las grandes y señaladas circunstancias de 1 Samuel 17:1-58 . Saúl rápidamente perdió todo pensamiento, todo recuerdo de David. Sin duda se benefició de él, pero pronto lo olvidó. Esto es más notable porque al final de 1 Samuel 17:1-58 , como veremos, el rey está desconcertado y pregunta a los que están alrededor quién es el joven.
Lo notaré allí, solo llamando la atención sobre el hecho de que en esta ocasión, cuando David vino a Saúl y se paró frente a él, lo amaba mucho; pero su afecto era evanescente: veremos por qué dentro de poco.
Pero si Dios se estaba moviendo en la escena, el enemigo también lo estaba, y esto en particular por aquellos a quienes Saúl había sido levantado para sofocar. Porque si rey de Israel, le correspondía ser siervo de Dios; pero no lo estaba. Él fue la criatura elegida por el hombre, sin embargo, Dios podría moverse soberanamente por encima de todo. Moralmente hablando, Saúl no cumplió en nada el fin para el cual fue elegido; sólo mostró la futilidad y la infructuosidad del hombre.
Sentenciado ahora, aunque aún no se ha ido, da ocasión para que el gran y misericordioso poder de Dios forme a Su escogido para llevar a cabo Su obra. "Y los filisteos juntaron sus ejércitos para la batalla, y se juntaron en Shojoh, que pertenece a Judá, y acamparon entre Shojoh y Azekah, en Efesdamim. Y Saúl y los hombres de Israel se juntaron y acamparon junto a la valle de Ela, y ordena la batalla contra los filisteos.
Y los filisteos estaban sobre un monte a un lado, e Israel estaba sobre un monte al otro lado, y había un valle entre ellos. Y salió un campeón del campamento de los filisteos, llamado Goliat de Gat, cuya altura era de seis codos y un palmo. Y tenía un yelmo de bronce sobre su cabeza, y estaba armado con una cota de malla; y el peso de la túnica, cinco mil siclos de bronce.
Y tenía grebas de bronce sobre sus piernas, y un blanco de bronce entre sus hombros. Y el asta de su lanza era como un rodillo de telar; y el hierro de su lanza pesaba seiscientos siclos de hierro; y uno que traía un escudo iba delante de él. Y se paró y dio voces a los ejércitos de Israel, y les dijo: ¿Por qué habéis salido para poner en orden vuestra batalla? ¿No soy yo filisteo y vosotros siervos de Saúl? escógete varón para ti, y que descienda a mí.
Si él puede pelear conmigo y matarme, entonces seremos vuestros siervos; pero si yo lo venzo y lo mato, vosotros seréis nuestros siervos y nos serviréis. Y el filisteo dijo: Desafío hoy a los ejércitos de Israel; dame un hombre para que podamos pelear juntos.” Aquí estaba su ruina “Desafío hoy a los ejércitos de Israel; dame un hombre, para que luchemos juntos.” Dejó a Dios fuera.
Porque ésta era justamente la pregunta que estaba surgiendo rápida y solemnemente; si Dios en verdad tenía un pueblo en la tierra en Israel, si el nombre de Jehová unido al de Israel es una verdad o una falsedad, un poder vivo o una farsa. El filisteo se puso del lado de la naturaleza, fundado en las apariencias. Y, de hecho, había poco que mostrara que Israel era el pueblo de Dios. Su condición deplorable, su degradación casi completa, el filisteo pudo encontrar abundantes razones para creer que todo era una mera suposición.
¿Qué podría ser su pasada liberación de Egipto y su paso por el desierto, por no hablar de la conquista de Canaán, sino las leyendas mentirosas de sus sacerdotes? Pudo haber habido grandes hombres y circunstancias que los favorecieran en tiempos pasados; pero en cuanto a que esa raza sin espíritu de esclavos fuera el pueblo de Dios en cualquier sentido práctico, era una locura pensar en ello. Es así que la incredulidad generalmente razona a partir de las apariencias.
Por otro lado, no había nada más melancólico para alguien que juzgaba por la fe que ver cuán poco Israel tomaba su posición en Dios, cómo ellos también habían olvidado incluso la misericordia que había sido concedida no mucho antes por Jonatán. Te concedo que hubo una gran diferencia entre las circunstancias de ese día y las de este. Fue una gran liberación obrada en la fe; pero ningún Goliat había aparecido entonces para desafiar a todo Israel y desafiar a Jehová.
Ahora que David está a punto de ser llevado al frente por parte de Dios, Satanás agita al enemigo. "Cuando Saúl y todo Israel oyeron estas palabras del filisteo, se turbaron y se llenaron de miedo. Ahora bien, David era hijo de un efrateo de Belén de Judá, que se llamaba Isaí; y tenía ocho hijos: y el hombre fue entre los hombres por un anciano en los días de Saúl.Y los tres hijos mayores de Isaí fueron y siguieron a Saúl a la batalla; y los nombres de sus tres hijos que fueron a la batalla fueron Eliab el primogénito, y después de él Abinadab , y el tercero Shammah.
Y David era el menor; y los tres mayores seguían a Saúl. Pero David fue y se volvió de Saúl para apacentar las ovejas de su padre en Belén". Nuevamente estaba en el camino llano del humilde deber diario. Ningún camino es realmente tan bueno como este, y ninguno donde el honor de Dios se encontrará más cuando llegue Su tiempo. Fue allí que Dios lo ungió para el trono, fue allí que Dios lo llamó a la corte de Saúl, y fue ahora del mismo pastoreo del rebaño de su padre que Dios obró para traerlo al gran campo de acción donde la cuestión tenía que ser decidida entre los filisteos y el Dios vivo.
David, entonces, enviado por su padre en una simple misión del deber, iba a ser en la gracia de Dios el instrumento de su victoria: "Y el filisteo se acercaba mañana y tarde, y se presentó cuarenta días". ¡Qué asombrosa paciencia de parte de Dios! Cada día, por supuesto, aumentaba la confianza en sí mismo del campeón incircunciso. Cada día se sumaba a la consternación de Israel. Había al menos un corazón que no conocía un miedo tan indigno; ¡pero qué vergüenza y qué dolor! "Y dijo Isaí a David su hijo: Toma ahora para tus hermanos un efa de este grano tostado, y estos diez panes, y corre al campamento a tus hermanos; y lleva estos diez quesos al capitán de sus mil, y mira cómo tus hermanos vayan, y tomen su prenda.
Y Saúl, y ellos, y todos los hombres de Israel, estaban en el valle de Ela, peleando contra los filisteos. Y David se levantó temprano en la mañana, y dejó las ovejas con un pastor, y tomó, y se fue, como Isaí le había mandado; y llegó a la trinchera, cuando el ejército salía a la pelea, y gritó para la batalla. Porque Israel y los filisteos habían puesto en orden de batalla, ejército contra ejército.
Y David dejó su carruaje en manos del guarda del carruaje, y corrió hacia el ejército, y vino y saludó a sus hermanos. Y mientras hablaba con ellos, he aquí, subió el campeón, el filisteo de Gat, de nombre Goliat, de los ejércitos de los filisteos, y habló conforme a las mismas palabras; y David los oyó”.
Y una vez más, "todos los hombres de Israel, cuando vieron al hombre, huyeron de él y tuvieron mucho miedo". De hecho, es evidente por la descripción que el terror de Israel aumentaba visiblemente. "Y los hombres de Israel dijeron: ¿Habéis visto a este hombre que ha subido? Ciertamente para desafiar a Israel ha subido; y sucederá que al hombre que lo matare, el rey lo enriquecerá con grandes riquezas, y le dará él su hija, y libertará la casa de su padre en Israel.
Y habló David a los hombres que estaban junto a él, diciendo: ¿Qué se hará al hombre que matare a este filisteo, y quitare el oprobio de Israel? porque ¿quién es este filisteo incircunciso, para desafiar a los ejércitos del Dios vivo? Y el pueblo le respondió de esta manera, diciendo: Así se hará al hombre que lo matare.” David apenas podía entenderlo. Está asombrado de que se ofrezca tal recompensa en lo que para él era tan simple. negocio
La razón de la tranquila confianza de David es evidente. No es que David se midiera a sí mismo con Goliat, sino que percibía que se trataba de una cuestión entre Dios y el filisteo. Por lo tanto, esto fue lo que lo llenó de asombro, al contemplar el terror abyecto de los hombres de Israel, y al hablarles y escuchar todo una y otra vez; porque necesitaba estar realmente seguro de que hablaban en serio en tales declaraciones.
Su hermano mayor escuchó y, como uno puede entender en tal caso, su ira se encendió contra David. Es posible que haya tenido alguna sospecha probablemente antes de esto, aunque había pasado suficiente tiempo desde que Samuel había ungido a David con aceite para la circunstancia como para causar una impresión comparativamente pequeña en la mente de los demás; porque las palabras de Samuel fueron pocas. No se habló mucho en aquella ocasión. El acto en sí fue de lo más importante y significativo; pero el significado de esto fue poco explicado.
Sin embargo, siempre hay en los que piensan en sí mismos una disposición a ofender a los demás; e incluso la relación más cercana no impedirá esto, sino que brindará oportunidades para ello. Entonces Eliab, lleno de disgusto con David, le preguntó: "¿Por qué has descendido acá? ¿Y con quién has dejado esas pocas ovejas en el desierto? Yo conozco tu soberbia y la maldad de tu corazón; podrías ver la batalla.
Ciertamente él estaba allí presente para mucho más; había descendido para pelear la batalla; pero Eliab no sabía esto más que la humilde fe del corazón de David. Y David dijo: ¿Qué he hecho ahora? ¿No hay una causa? Y se apartó de él hacia otro, y habló de la misma manera; y el pueblo volvió a responderle de la misma manera”.
Y así, el hecho de que un hombre anduviera en una confianza tranquila y sencilla en el Señor, gradualmente se impuso en la hueste de los israelitas, de modo que llegaron noticias al rey de esa alma cuyo corazón de fe no se acobardó ante el filisteo. “Y oídas las palabras que David había dicho, las ensayaron delante de Saúl, y envió por él. Y dijo David a Saúl: No desmaye el corazón de ninguno a causa de él.
David no se contenta meramente con estar personalmente por encima de los temores, sino que animaría a todos con esa confianza en Jehová que le daba seguridad; quiere llenarlos con la misma sencillez de mirar a Dios que no era cosa nueva para su propia alma. "Tu siervo", dijo él, "irá y peleará con este filisteo".
El rey está asombrado; él también miraba las apariencias: David sabía en quién creía. Ya lo había probado bien. “Y Saúl dijo a David: Tú no puedes ir contra este filisteo para pelear con él; porque tú eres muchacho, y él hombre de guerra desde su juventud. Y David dijo a Saúl: Tu siervo apacentaba las ovejas de su padre. , y vinieron un león y un oso, y tomaron un cordero del rebaño; y salí tras él, y lo herí, y se lo saqué de la boca; y cuando se levantó contra mí, lo agarré por su barba, y lo hirió, y lo mató.
Tu siervo mató al león y al oso; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, por cuanto ha desafiado a los ejércitos del Dios viviente”. Esto era humildad, porque había olvido de sí mismo. Era una cosa genuina, y no un mero deseo de ello, porque Dios estaba presente en el espíritu de David.Y a menos que estas dos cosas, amados hermanos, estén seguros de que nos engañamos a nosotros mismos en este asunto de peso.
No hay nada que asegure realmente tanta sencillez en el actuar por el Señor como esa humildad mental que es fruto de la fe. Esto, no necesito repetirlo, es precisamente lo que respiran las palabras de David. Contaba con la fidelidad de Dios a Israel a pesar de todas las circunstancias.
Pero, además, es muy notable que el Espíritu de Dios no haya dicho una palabra sobre estos hechos antes, como también parecería que el mismo David nunca habló de ellos ni siquiera en su familia. El tiempo había llegado ahora. Los menciona no tanto para mostrar por qué él mismo buscaba la victoria, sino por qué Saúl debería tener confianza. Bien podría eliminar las dificultades del rey Saúl, quien se inclinaba a pensar como un gentil, sin más fe que un filisteo.
La respuesta fue simplemente un testimonio no estudiado y divinamente sugerido al rey cuando llegó el momento adecuado. Fue Dios quien había sido la fortaleza del corazón y la mano de David. ¿No era Él el mismo ahora que siempre? Esta fue la forma en que razonó David; y tenía razón. Dios le dio sabiduría.
Pero además declara: "Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él me librará de la mano de este filisteo". No hay un pensamiento de sí mismo en el asunto. Él es el objeto del cuidado de Dios, por lo que la fe siempre razona; él es Su objeto de interés, y tanto más cuanto que su único deseo era la gloria de Jehová. “Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo.
La respuesta del joven lo impresionó: "Y Saúl armó a David con su armadura", pero esto no sirvió de nada. David trató de ir, pero pronto descubrió que las piezas de la armadura no eran más que obstáculos, y de ninguna manera un obstáculo. "Y David se las quitó de encima." No las había probado, como le había dicho. "Y tomó con su vara en su mano, y escogió para sí cinco piedras lisas del arroyo, y las puso en una bolsa de pastor que él tiene], incluso en un alforja; y su honda estaba en su mano.” Eran las armas bien probadas de su guerra; eran las armas en las que a menudo había admirado a Jehová en el curso de su trabajo ordinario día tras día.
"Y se acercó al filisteo. Y el filisteo venía y se acercaba a David, y el hombre que llevaba el escudo iba delante de él. Y cuando el filisteo miró alrededor y vio a David, lo menospreció, porque no era más que un joven, y rubio, y de hermoso semblante.Y el filisteo dijo a David: ¿Soy yo un perro, para que vengas a mí con palos?Y el filisteo maldijo a David por sus dioses.
Y el filisteo dijo a David: Ven a mí, y daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo.” La respuesta de David fue muy digna de alguien que sabía qué y quién es Jehová para su pueblo. "Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada y lanza y escudo; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has desafiado.
Jehová te entregará hoy en mi mano; porque la fe no tiene dificultades, y ve claramente en la hora del peligro según Dios, puedo decir, el fin desde el principio. "Y te heriré", dice él, " y quita tu cabeza de ti”, una palabra que se cumplió muy puntual y rápidamente. a las aves del cielo ya las fieras de la tierra; para que toda la tierra sepa que hay un Dios", no sólo con David, sino "en Israel".
Había fe; y junto con ello también, no sólo la fuerza, sino también el olvido de sí mismo, de la fe. Vio y retuvo el vínculo entre Dios e Israel. Hay una fe más grande y más alta en esto que la que no ve más que un vínculo entre Dios y yo, aunque se concede libremente que no sirve de nada hablar sobre la fe en los sentimientos de Dios hacia Israel hasta que sepa lo que Él es para mí. .
El error está en detenerse aquí. Sin embargo, debemos comenzar con él y, de hecho, bien podemos desconfiar del lenguaje de una supuesta fe que trata de lanzarse a grandes cosas al mismo tiempo. No es así que el Señor guía; pero la verdad es que David no era un soldado de fe tan crudo. Era un hombre joven, pero más veterano en el camino y el conflicto de fe que cualquier hombre en los ejércitos de Israel.
No había allí hombre que supiera tanto de Dios ni del poder que se opone a Dios y a su pueblo, ni siquiera Jonatán, aunque ya Jonatán había sido probado, y aunque también había vencido en las batallas del Señor.
Sin embargo, incluso el propio Jonathan nunca había adquirido esa simple confianza; pero David tenía. David, digo, había probado repetidamente lo que el Señor era en la hora de dificultad y peligro; y lo probó también más claramente cuando todos los demás corazones desfallecieron por el miedo. Confiadamente pudo agregar: "Y toda esta congregación sabrá que Jehová no salva con espada ni con lanza".
Y con esto cuenta. No solo era toda la tierra en general, sino que su confianza y su deleite era que Dios bendeciría a Su pueblo por ello. "Y sabrá toda esta congregación que Jehová no salva con espada y lanza; porque de Jehová es la batalla, y él os entregará en nuestras manos".
"Y aconteció que cuando el filisteo se levantó y vino y se acercó a recibir a David, David se apresuró". Había mucha más presteza por su parte que orgullo por parte del filisteo. "Y corrió hacia el ejército para encontrarse con el filisteo. Y David metió la mano en su bolsa, y tomó de allí una piedra" (a Dios le encanta lograr grandes resultados por los medios más simples), "y la insultó e hirió al filisteo en su frente, que la piedra se hundió en su frente, y cayó sobre su rostro en tierra.
Así venció David al filisteo con una honda y con una piedra, e hirió al filisteo y lo mató; pero no había espada en la mano de David. Entonces David corrió y se puso sobre el filisteo, tomó su espada, la sacó de la vaina, lo mató y le cortó la cabeza con ella. Y cuando los filisteos vieron que su campeón estaba muerto, huyeron. Y los hombres de Israel y de Judá se levantaron y dieron gritos y persiguieron a los filisteos.” Ellos ganaron la victoria de acuerdo a la fe de David.
Luego viene el triunfo adicional de David cuando toma la cabeza del filisteo y la lleva a Jerusalén. "Y cuando Saúl vio a David" (él vio a David salir contra el filisteo incluso antes), "dijo a Abner, capitán del ejército: Abner, ¿de quién es hijo este joven? Y Abner dijo: Vive tu alma, Oh rey, no puedo decirlo. Y el rey dijo: Pregunta de quién es hijo el joven. Y cuando David volvía de matar al filisteo, Abner lo tomó y lo llevó delante de Saúl con la cabeza del filisteo en su mano. Y Saúl le dijo: ¿De quién eres hijo, joven? Y David respondió: Soy hijo de tu siervo Isaí de Belén.
Esto a menudo ha dejado perplejos a los eruditos mundanos, quienes encuentran gran dificultad en ajustar el pasaje con el capítulo anterior. Y a primera vista suena sumamente extraño que David ya haya sido empleado para calmar al rey cuando estaba bajo la aflicción de un espíritu maligno de parte de Jehová, y que Saúl tuviera que hacer tal investigación. De hecho, David anteriormente y no mucho antes había ministrado a sus necesidades; pero su estado desordenado bien podría confundir su memoria; y se podría disculpar a un gran capitán por no mirar ni pensar en un niño juglar traído para tal ocasión para tocar el arpa al rey.
Y mi opinión es que, lejos de ser esto un simple escollo, tan lejos de ser legítimo dislocar el hecho antes nombrado del lugar en que se encontraba, como han sugerido algunos sabios, hay a mi juicio no poca cosa. belleza en los incidentes que se registran exactamente como son. De hecho, sería falso quitar estos últimos versículos de 1 Samuel 17:1-58 e insertarlos al final de 1 Samuel 16:1-23 , o incluso transponer el final de 1 Samuel 16:1-23 a el final de 1 Samuel 17:1-58 como se ha propuesto.
La verdad es que uno puede ser empleado por Dios para ministrar socorro a quien se deja llevar por el poder del enemigo, sin la menor comunión de espíritu; y tal siervo puede ser pronto olvidado: como dice el hombre, "fuera de la vista, fuera de la mente". No hay un conocimiento real de la persona que camina con Dios por parte de los que están lejos de Él. No podía dejar de haber una sensación de alivio ministrado y disfrutado.
Saúl sabía perfectamente bien en el momento en que fue calmado por el toque del arpa de David que así era; pero David, aunque entonces era amado por Saúl, no dejó huella alguna en su espíritu. Nunca hubo un vínculo real entre ellos. Saúl amaba a David en el sentido de valorar a quien lo relevaba, y sentía gratitud por ello en ese momento; pero no había una base real de simpatía entre el rey y David.
Por lo tanto, cuando David, como leemos aquí, ahora se presenta al servicio de Jehová, es un extraño para el rey Saúl, cualquiera que haya sido en el servicio del rey. Puede que fuera conocido de pasada, pero ahora que se presenta al servicio de Jehová, es un extraño desconocido para el rey. Nos es familiar cuán perfectamente cierto fue esto de Jesús. Sabemos cómo ministró el Señor Jesús a los hombres de este mundo; cómo participaron de su abundante provisión para sus necesidades, fueron aliviados de sus aflicciones corporales y liberados del temible poder que Satanás ejercía sobre ellos por medio de los malos espíritus.
El Señor Jesús probó la supremacía de la gracia divina entrando y saliendo entre las multitudes que fueron así sanadas; pero ellos eran del mundo, y El que los hizo estaba en el mundo, pero el mundo no lo conoció. ¿No fue a causa del mismo principio? aunque sin duda había una gran diferencia en la profundidad del caso: pero el principio era el mismo según el cual el mundo no conocía a Jesús, y Saúl no conocía a David.
Sin embargo, hubo uno que desde ese día aprendió a conocerlo, y este fue Jonatán; y ¿qué fue entonces lo que marcó la diferencia? ¿Por qué Saúl, que tenía razones mucho más abundantes para recordar a David, debería haberlo olvidado tan rápidamente? ¿Cómo es que, por otra parte, el alma de Jonatán se unió de inmediato a David? La razón fue la fe de Jonatán, que obró por amor en consecuencia en su corazón, y así lo dejó libre para apreciar el excelente fruto de la gracia de Dios en David.
Nada se perdió ese día para Jonatán, cuya alma se unió a la de David cuando dejó de hablar con Saúl. ¡Cuánto hubo en David que lo marcó como un hombre conforme al corazón de Dios, y lo convirtió en un objeto del más profundo interés y afecto para Jonatán! Si no hubiera sido por este vínculo divino, David debió haber parecido, para los intereses de Jonatán, un peligroso rival e intruso. Concedido que esta también fue precisamente la razón por la cual encontraremos que Saulo permitió que surgiera un sentimiento en su corazón que finalmente lo dominó por completo.
Pero este mismo hecho muestra aún más el espíritu deleitable de Jonatán y el desinterés que produce la gracia. Porque es claro que cuanto más comprendía el alma de Jonatán, no sólo las cualidades de su amigo, sino los destinos que Dios le había asignado, David crecía día tras día en el amor del corazón de Jonatán. El Espíritu de Dios mora para nuestra instrucción en este atractivo relato.
¡Cuán diferente le fue a uno incomparablemente más grande que David! Abandonado cuando más necesitaba simpatía, ¡pero Él mismo acariciaba la más graciosa apreciación de aquellos a quienes había velado con amor inagotable! Sin embargo, Él dice: "Vosotros sois los que habéis permanecido conmigo en mis tentaciones".
1 Samuel 18:1-30 . “Y aconteció que cuando terminó de hablar con Saúl, el alma de Jonatán se unió al alma de David, y Jonatán lo amó como a su propia alma. Y Saúl lo tomó aquel día, y lo dejaría no vuelva más a casa de su padre". Esto le dio la oportunidad a Jonathan de saber más de él; y muy pronto, de hecho, el Espíritu de Dios registra un acto que marca con precisión tanto lo que era tan hermoso en Jonatán como lo que era tan adecuado para David.
"Entonces Jonatán y David", se dice, "hicieron un pacto, porque lo amaba como a su propia alma. Y Jonatán se despojó del manto que llevaba puesto y se lo dio a David, y sus vestidos, incluso a su espada, a su arco y a su cinto". Este entonces fue el fruto correspondiente del Espíritu divino en Jonatán. Están muy equivocados los que suponen que se trataba simplemente de una cuestión de afecto personal. Esto había; pero Jonatán era un hombre de fe, y no hay afecto por el carácter, el poder o la permanencia como el que tiene la fe como su principio animador.
Además, aprendemos que "David salía dondequiera que Saúl lo enviaba, y se comportaba sabiamente". Había demostrado ser un hombre a quien Jehová había ceñido con fuerza de la manera más notable; pero creo que la sabiduría amable y prudente de David, como por ejemplo con Saúl, es aún más asombrosa. La proeza con la que Jehová había revestido su brazo no era más que una cosa pasajera, comparativamente hablando; en cualquier caso, las llamadas para ello eran sólo de vez en cuando.
La dependencia de Dios de la que dependía, no se puede dudar, estaba arraigada en su carácter habitual; de modo que fue sólo ocasional, la expresión transitoria de lo que de hecho siempre fue cierto de David. Pero su entrada y salida del rey, la parte prudente, delicada, verdaderamente refinada y admirable de David en la corte de Saúl, es una lección muy instructiva para nuestras almas. "David salía", entonces, "adondequiera que Saúl lo enviaba.
Había sido llamado a ser siervo en un lugar completamente nuevo. No había tenido la más mínima experiencia en la corte, excepto su olvidado servicio con el arpa en los primeros días. Pero esto hace poca diferencia para el Espíritu de Dios.
Es bueno recordar que nuestros hábitos y nuestra naturaleza hacen una gran diferencia para las tentaciones de Satanás, pero muy poco para el Espíritu de Dios. Así, cuando nos equivocamos, cuando caemos en un mal estado, Satanás siempre se adapta a nuestro carácter y a nuestras costumbres ordinarias, y así actúa sobre nuestra naturaleza, en suma, así como sobre lo que puede haber sido formado por un largo curso de conducta. Ahí es donde Satanás muestra lo que particularmente debe tener en cuenta, porque al fin y al cabo es una criatura.
Por otro lado el Espíritu Santo, debemos recordar siempre, es Dios; y, independientemente de lo que diga la gente sobre la fuerza del carácter y el hábito, en mi opinión es una verdad divina de importancia aún mayor el recordar que el Espíritu Santo es supremo. No es el hecho de que simplemente adopte un carácter o hábitos para darles otra dirección y así prepararlos para el servicio del Señor. Le encanta impartir un carácter fresco; Él puede dar cualidades completamente nuevas.
Se concede libremente que las viejas tendencias todavía están allí; pero están ahí, no para ser cedido, sino para ser mortificados, para ser vigilados, para ser tratados como parte de esa carne de hombre sobre la cual no se puede derramar el aceite; menos aún puede ser presentado al Señor.
En resumen, debemos buscar muy particularmente en un santo de Dios, y debemos ser especialmente celosos en cuanto a nosotros mismos, de que los mismos rasgos que podemos haber mostrado naturalmente en esta o aquella dirección sean aún más celosamente vigilados cuando estamos. hijos de Dios. Sería perfectamente inútil si no existiera el Espíritu de Dios; pero para nuestro consuelo, así como amonestación, recordemos que Dios ya nos ha dado una naturaleza nueva y divina, naturaleza que, como es Cristo en quien vivimos, tiene el Espíritu Santo para obrar en y por ella.
David por gracia fue capacitado para caminar en esta sabiduría. No tenía los hábitos de una corte. ¡Esto hizo sólo la mejor oportunidad para el Espíritu de Dios! La razón es simple. ¿Cuál es el manantial de la humildad de un creyente, de su obediencia, de su bondad generosa, de su coraje inquebrantable? No se trata en absoluto de lo que el hombre era en la carne desde la antigüedad, sino de lo que Dios hace que Cristo mismo le sea por la fe.
Todo lo demás, estad seguros, hermanos míos, por muy estimado que sea entre los hombres, no sirve para nada a los ojos de Dios; y esto nos muestra que para nosotros la necesidad absoluta de nuestro ser espiritual, si en verdad ha de haber bienestar, es la dependencia de Dios. De lo contrario, nos limitamos a manifestar lo que somos, en lugar de ser testigos de Cristo.
"David" luego "salía a dondequiera que Saúl lo enviaba". Este era su deber ahora. Había estado antes donde su padre lo envió, y allí lo había bendecido Jehová y lo había honrado. Ahora estaba en una nueva posición; pero era el lugar, no que él escogiera, sino que Dios le había dado en una esfera que nunca había buscado. Por tanto, "salía", como está dicho, "dondequiera que Saúl lo enviaba, y se comportaba sabiamente; y Saúl lo puso sobre los hombres de guerra, y fue agradable a la vista de todo el pueblo, y también a la vista de de los siervos de Saúl.
Y aconteció que cuando venían, cuando David volvía de matar al filisteo, las mujeres salieron de todas las ciudades de Israel cantando y danzando para recibir al rey Saúl, con tamboriles, con alegría y con instrumentos de música Y las mujeres respondieron unas a otras mientras tocaban, y dijeron: Saúl ha matado a sus miles, y David a sus diez miles. Y Saulo se enojó mucho".
El sentido del gran servicio que David había hecho se desvaneció rápidamente del espíritu de Saúl. ¿Y por qué? Porque su objeto, su ídolo, era él mismo, y el nombre de David ese día lo interfería. "Saúl había matado a sus miles, pero David a sus diez miles". Las mujeres, teniendo espíritus más particularmente sensibles, según su naturaleza, se apoderaron y pronunciaron la simple verdad. No es que se juntaran para honrar al rey, pero ciertamente rindieron honor a aquel a quien se le debía honor.
Sintieron quién era el instrumento de la poderosa liberación en Israel. Esto despertó la celosa susceptibilidad del rey, "y le desagradó el dicho, y dijo: A David le han atribuido diez mil, ya mí me han atribuido millares: ¿y qué más puede tener sino el reino? Y Saúl miró David desde ese día en adelante". Sí, y fue un mal de ojo, y Satanás tampoco dejó de aprovechar lo que le brindaba la ocasión.
“Y aconteció al día siguiente, que el mal espíritu de Dios vino sobre Saúl, y profetizó en medio de la casa; y David jugaba con su mano, como las otras veces; y había una lanza en la mano de Saúl. ." Pero fíjate, el viejo remedio que calmaba al rey, la música, había perdido ahora su efecto. Cuando el espíritu maligno vino sobre él por primera vez, cedió a los dulces sonidos del arpa y la mano de David. Ya no fue así.
El progreso del mal en presencia del bien que odia tiende a ser rápido y profundo. "Y Saúl arrojó la lanza, porque dijo: Heriré con ella a David hasta la pared. Y David evitó salir de su presencia dos veces". Al rey no sólo le disgustaba David, sino que le tenía miedo, "porque Jehová estaba con él, y se había apartado de Saúl. Por tanto, Saúl lo apartó de él, y lo puso por capitán sobre mil; y él salía y entraba delante de él". la gente."
Pero Dios se encargó de que cada paso que Saúl diera para humillar a David, o para mostrar sus propios malos sentimientos, o peor aún, fuera sólo un medio en las manos de Dios para preparar más a David para el reino. "David se comportaba sabiamente en todos sus caminos, y Jehová estaba con él". Jehová estuvo con él en la casa de Saúl y lo guardó; Jehová estaba con él fuera de la casa del rey, y allí se aprobó delante del pueblo como su siervo, tanto mejor porque era siervo de Jehová.
"Por tanto, cuando vio Saúl que se comportaba muy sabiamente, tuvo miedo de él. Pero todo Israel y Judá amaba a David, porque él salía y entraba delante de ellos. Y Saúl dijo a David: He aquí mi hija mayor, Merab, su voluntad Te doy por mujer: solamente sé valiente para mí, y pelea las batallas de Jehová". Esto fue una mera simulación. “Porque Saúl dijo: No sea mi mano sobre él, sino la mano de los filisteos sobre él.
Sólo le dio a David la oportunidad de nuevas victorias. "Y David dijo a Saúl: ¿Quién soy yo?" porque él era humilde y sin afectación, pero Dios obró a su favor de maneras nuevas. "¿Quién soy yo? y ¿qué es mi vida, o la familia de mi padre en Israel, para que yo sea yerno del rey?" Pero no había verdad ni conciencia hacia Dios en Saúl más que el cuidado de David o el respeto por la promesa comprometida de un rey
“Pero aconteció que cuando la hija de Merab Saúl debía ser dada a David, fue dada por mujer a Adriel meholatita. Y la hija de Mical Saúl amó a David; y se lo dijeron a Saúl, y le agradó la cosa. Saúl dijo: Se la daré, para que le sea por lazo, y para que la mano de los filisteos esté contra él”.
Con el fin de atrapar a David para su destrucción, el rey exigió un nuevo precio por la mano de su otra hija. “Por lo cual Saúl dijo a David: Tú serás hoy mi yerno de uno de los dos. Y Saúl mandó a sus siervos, diciendo: Hablad en secreto con David, y decid: He aquí, el rey se complace en ti, y todos sus siervos te aman; ahora, pues, sé yerno del rey.
Y los siervos de Saúl hablaron estas palabras a oídos de David. Y David dijo: ¿Te parece cosa liviana ser yerno del rey, siendo yo un hombre pobre y de poca estima? Ni una palabra sobre el mal anterior que se le había hecho ni una sílaba sobre Merab dado a Adriel o de haber fallado el rey en su palabra real durante la hora del peligro, tan solemnemente prometido en el valle de Ela, o personalmente renovado aún más tarde para nuevos servicios.
El hecho era que David, mirando a Dios, estaba mucho más celoso del honor del rey que el rey mismo; y así siempre es y debe ser dondequiera que haya fe. Mientras Dios sostenga incluso lo que es completamente indigno de Él o de Su pueblo, la fe lo tolera y le muestra francamente todo respeto digno. Esto no es locura, hermanos míos; ni se encoge; aunque esté lejos de esta generación.
es la fe Y los siervos de Saúl, pues, le dijeron cómo David había hablado; "y Saúl dijo: Así diréis a David: El rey no desea ninguna dote". Quería la muerte de cien filisteos. "Pero Saúl pensó en hacer caer a David en manos de los filisteos. Y cuando sus siervos dijeron a David estas palabras, agradó a David ser yerno del rey". Su mente simple todavía anhela el honor del rey.
La palabra tan a menudo rota en su propio caso no provocó ninguna burla. Temía a Dios y al rey; y si el rey realmente pensó así en David, lo valoró. Tal era el sentimiento de su generoso corazón. "Y los días no habían expirado. Por tanto, David se levantó y fue, él y sus hombres, y mató de los filisteos a doscientos hombres" el doble del número que el rey había exigido; "y David trajo sus prepucios, y se los dieron completos al rey, para que él pudiera ser yerno del rey. Y Saúl le dio a Mical su hija por esposa".
¿Cuál fue el efecto sobre el espíritu de Saúl? "Y Saúl vio y supo que Jehová estaba con David, y que la hija de Mical Saúl lo amaba. Y Saúl temía aún más a David; y Saúl se hizo enemigo de David continuamente". El rey era impermeable al bien e implacable con David. ¿Cómo sucedió esto? Satanás lo retuvo. Las mismas cosas que incluso la naturaleza habría respetado y valorado fueron convertidas por el enemigo solo para alimentar su odio y su malicia continuamente.
Tal es el poder, tal el camino de Satanás. Y esta es la lección solemne de la historia, de la cual encontraremos una contrapartida en el segundo Libro de Samuel, donde tendremos que verla en otra forma. En resumen, tenemos aquí no sólo lo que era del hombre, sino lo que era del diablo; y esto sólo desde que vino el gran testimonio de Cristo. No se puede tener el anticristo sin Cristo. Si hay un testimonio de Cristo en David, también hay una encarnación creciente de las cualidades del anticristo, aún por ser energizado por el diablo, y luego parcialmente prefigurado en el rey Saúl.
"Entonces salieron los príncipes de los filisteos; y aconteció, después que ellos salieron, que David se portó más sabiamente que todos los siervos de Saúl, de modo que su nombre fue muy conocido. Y habló Saúl a Jonatán su hijo , y a todos sus siervos, para que maten a David". Así vemos cómo el diseño, la trampa escondida, los planes cuidadosamente trazados para derrocar a David, todo se desvanece. Primero fue la corrupción, luego la violencia igualmente vana.
Saúl ahora era lo suficientemente valiente como para hablar con Jonatán y todos "que deberían matar a David". El mentiroso y asesino estaba en su trabajo acostumbrado. "Pero Jonatán, hijo de Saúl, se deleitaba mucho en David". ¿No es refrescante, en un cuadro tan melancólico como este del rey Saúl, observar cómo el Espíritu Santo, que obró todo lo que entonces era de Dios, y luego nos esbozó la historia, nos ha mostrado también que Dios no se aparta de sí mismo? sin testimonio de su gracia? El que quita el velo de la iniquidad más secreta de Saúl nos deja ver la devoción de Jonatán. Él cuenta la historia de lo que Dios obra en el amor, Satanás en el odio y el orgullo asesinos.
Jonatán, entonces, se une más a David a causa de la enemistad de su padre; y estas cosas serán ambas verdaderas en Israel; porque Jonatán nos presenta más bien el remanente piadoso de los judíos, no los llamados de la tierra a las cosas celestiales. Lo que tenemos en todos estos Capítulos es Cristo, pero Cristo en conexión con el reino; y debemos dejar espacio tanto para el reino como para la iglesia.
Por supuesto que tenemos un interés muy especial en el cuerpo de Cristo, la iglesia de Dios. Es perfectamente comprensible, por lo tanto, que la plenitud de nuestras simpatías fluya por este canal, no sólo porque nos concierne directamente, sino porque en él se encuentran las manifestaciones más ricas de la gloria de Cristo y la más profunda gracia y sabiduría de Dios. Pero, hermanos míos, nunca es una prueba del gran poder del Espíritu Santo donde solo encontramos nuestro gozo en nuestras propias cosas.
Es manifiestamente mejor señal que las cosas se valoren porque conciernen a la gloria de Cristo, más que porque sean nuestras. Y estoy seguro de que no encontrarán que el deleite en todo lo que da gloria a Cristo, y que manifiesta los caminos de Dios con respecto a Él, podría en ningún grado afectar realmente el gusto y el deleite en los caminos de Dios con Su iglesia. , o los consejos de gloria que tiene para nosotros.
Es una retención saludable y que glorifica a Dios de las Escrituras, que se centran en Cristo para el cielo y la tierra, lo cual es más para la gloria de Dios por nosotros y en nosotros. Lo que queremos es tener más delante de nosotros a Cristo mismo, y no meramente, por tanto, lo que nos pertenece en privilegio personal en cada momento.
La verdad es que somos tan bendecidos, estamos tan plena y ricamente dotados en Cristo, que debemos ser capaces, en la medida de nuestra fe, de entrar sin celos y sin distracción en todo lo que glorifica al Señor Jesús. En consecuencia, este debería ser nuestro estándar. Todo lo que le glorifica, esto nos basta; porque en verdad, aunque el reino sea un nivel más bajo, todavía tenemos por un lado una conexión muy importante, ya que hemos de reinar con Cristo, tan ciertamente como tenemos por otro lado un lugar más especial de bienaventuranza como unidos a Cristo
Ambos son verdad de nosotros; y el apóstol Pablo predicó ambos, cada uno a su debido tiempo, como también debemos hacerlo nosotros. Así, en los Hechos de los Apóstoles es fácil ver algo más de su predicación del reino. En las Epístolas, naturalmente, donde se dirige a la iglesia, tenemos su propia porción especial destacada muy particularmente. Pero aun así ambos estaban allí; y es un gran error suponer que obtenemos una mejor apreciación de la iglesia de Dios al descuidar cualquier otra verdad.
Más particularmente, esto se vuelve más urgente y trascendental a medida que se acerca la venida del Señor. Por el contrario, esta distinción se comprenderá mejor cuando estemos dispuestos a seguir la corriente del Espíritu de Dios a lo largo de toda su palabra; y necesitamos esto, permítanme decir, amados hermanos, tanto como cualquiera. Ha ayudado a la ruina de la iglesia de Dios tratar una pequeña parte de la verdad como si fuera el todo.
El gran y mejor medio de liberación es, cuando hemos recibido a Cristo, y visto que Él es el secreto de la bendición, cultivar la ocupación no meramente con la iglesia sino con Cristo. Entonces es que la iglesia, el reino y cada parte de los tratos de Dios, se destacan en la luz más completa ante nuestras almas.
Al leer estos Libros de Samuel, pues, debemos tener en cuenta lo ya señalado de que la conexión principal es con el reino, y no propiamente hablando con la iglesia. De hecho, este es un principio mucho más general; porque es así en todo el Antiguo Testamento. Pero en estos libros históricos posteriores es enfáticamente el rey. Sin duda, se presenta a Cristo mismo, pero es Él en relación con el reino. Puede haber ilustraciones típicas de vez en cuando que van más allá, pero apenas más.
1 Samuel 19:1-24 . Entonces Jonatán, hijo de Saúl, nos muestra, me parece, aquellos en quienes el Espíritu de Cristo obrará en medio de Israel, mientras que Saúl nos hace sombra en esa parte de Israel que se adentra cada vez más en las profundidades de la oscuridad del mal porque de la no apreciación de Cristo, y en consecuencia cae completamente al final bajo el poder del diablo.
“Pero el hijo de Jonatán Saúl se deleitaba mucho en David; y Jonatán se lo hizo saber a David, diciendo: Mi padre Saúl busca matarte; : y yo saldré y me pararé junto a mi padre en el campo donde tú estás, y hablaré con mi padre acerca de ti, y lo que vea, eso te lo diré". Había un corazón amoroso que buscaba rendir este servicio necesario a David, aunque su propio padre estaba en cuestión, ¡ay manifiesto! en malicia asesina.
“Y Jonatán habló bien de David a Saúl su padre, y le dijo: No peque el rey contra su siervo, contra David, porque no ha pecado contra ti, y porque sus obras te han sido muy buenas. porque él puso su vida en su mano, y mató al filisteo, y Jehová hizo una gran salvación para todo Israel: tú lo viste, y te regocijaste: ¿por qué, pues, pecarás contra la sangre inocente, matando a David sin causa? Saúl escuchó la voz de Jonatán, y juró Saúl: Vive Jehová, que no será muerto.
"No es, pues, que no encontremos en Saúl arrepentimientos de corazón (pues de vez en cuando los encontramos); pero ya no era en modo alguno dueño de sus movimientos; era sólo un esclavo de Satanás, poco como él. se dio cuenta él mismo.
Y ahora tendremos que rastrear cómo cada esfuerzo por escapar de la esclavitud del diablo prueba cuánto él es el más fuerte de los dos, y que la carne en el lugar más alto solo pone bajo el poder del enemigo con mayor certeza y rapidez. . Por lo tanto, a pesar de su juramento, y de que Jonatán lo cumplió, "Jonatán llamó a David, y Jonatán le mostró todas esas cosas. Y Jonatán llevó a David a Saúl, y él estaba en su presencia como en tiempos pasados.
Y hubo guerra otra vez: y David salió y peleó con los filisteos, y los hirió con gran matanza; y huyeron de él. Y el espíritu malo de parte de Jehová vino sobre Saúl, estando él sentado en su casa con su jabalina en su mano; y David jugaba con su mano. Y Saúl procuraba herir a David con la jabalina hasta la pared; pero él se escapó de la presencia de Saúl, y él clavó la jabalina en la pared; y David huyó, y escapó aquella noche”.
Así encontramos posteriormente, no ahora en el caso de Jonatán, sino a través de Mical, que hubo aún más liberación para David; y cuando se le dijo a Saúl, él "envió mensajeros a la casa de David, para vigilarlo y matarlo por la mañana; y la mujer de Mical David le dio las nuevas, diciendo: Si no salvares tu vida esta noche, mañana serás Y Mical descolgó a David por una ventana, y él fue, y huyó, y escapó.
Y tomó Mical una imagen, y la puso en la cama, y puso por cabecera una almohada de pelo de cabra, y la cubrió con un paño. Y cuando Saúl envió mensajeros para prender a David, dijo ella? Él está enfermo. Y Saúl volvió a enviar mensajeros a ver a David, diciendo: Tráemelo a la cama para que lo mate. Y cuando los mensajeros entraron, he aquí, había una imagen en la cama, con una almohada de pelo de cabra por cabecera. Y Saúl dijo a Mical: ¿Por qué me has engañado así, y has despedido a mi enemigo, que ha escapado? Y Mical respondió a Saúl: Me dijo: Déjame ir; ¿Por qué debería matarte?"
1 Samuel 20:1-42 . "Así que David huyó y escapó, y vino a Samuel a Ramá, y le contó todo lo que Saúl le había hecho. Y él y Samuel fueron y habitaron en Naiot. Y fue dado aviso a Saúl, diciendo: He aquí, David está en Naiot Y Saúl envió mensajeros para que prendieran a David: y cuando vieron la compañía de los profetas profetizando, y a Samuel de pie como designado sobre ellos, el Espíritu de Dios vino sobre los mensajeros de Saúl, y ellos también profetizaron.
Y cuando se le dijo a Saúl, envió otros mensajeros, y ellos también profetizaron. Y Saúl volvió a enviar mensajeros por tercera vez, y ellos también profetizaron. Entonces fue él también a Ramá, y llegó a un gran pozo que está en Sechu; y preguntó y dijo: ¿Dónde están Samuel y David? Y uno dijo: He aquí, están en Naiot en Ramá. Y fue allá a Naiot en Ramá; y el Espíritu de Dios estaba sobre él también, y siguió andando y profetizando, hasta que llegó a Naiot en Ramá”.
Él no es mejor por eso. El poder del Espíritu de Dios sólo hace que el caso de un hombre sea más desesperado, si no es nacido de Dios. ¿Quiénes son los casos más terribles en el Nuevo Testamento registrados por el Espíritu Santo? No las personas que nunca tuvieron el Espíritu, sino las que lo tuvieron. Hay hombres que encuentran una gran dificultad en Hebreos 6:1-20 .
Parece sorprendente que los cristianos que entienden los caminos de Dios puedan encontrar algo peculiar allí. Existe tal cosa como la posesión de todo privilegio cristiano en el poder, no en la vida, que termina en apostasía. Es un principio universal. Lo encontramos aquí en el Antiguo Testamento; no es de otro modo en el Nuevo. Sólo pueden ser completamente malvados, según este género (y es el peor), los que han llevado el nombre de Cristo y lo han abandonado con desprecio y blasfemia. Sólo aquellos que una vez tuvieron el poder del Espíritu de Dios obrando en ellos pueden caer en los abismos más profundos del poder del diablo sobre el alma.
Pero entonces, bien se observe, no se dice que aquellos de quienes Heb. vi. habla jamás nacieron de Dios. Esto a menudo se olvida. La gente no distingue entre la vivificación del Espíritu y Sus diversas operaciones de poder. ¿Dónde hay tal cosa en las Escrituras como alguien que es vivificado por el Espíritu y cae irremediablemente en el poder del enemigo? Se reconoce libremente que el poder del Espíritu parece mucho más por un tiempo que la vivificación del Espíritu.
Ese poder, ya que su funcionamiento en sí mismo es muy precioso, permite que uno tenga una gran inteligencia en las Escrituras, e imparte no solo inteligencia sino energía incluso para usarla para otros; sin embargo, hay una cosa que el poder en sí mismo no da para volver la mirada del hombre interior sobre sí mismo para juzgarlo a fondo ante Dios, o, en consecuencia, para asirse de Cristo en la profundidad de la necesidad del alma. Allí no es poder lo que se quiere sino arrepentimiento y fe.
Lo que realmente necesita el pecador es ser despojado, y esto es siempre el caso cuando uno es vivificado. Entonces, en un sentido real de necesidad, Cristo se convierte en el objeto y se juzga a uno mismo. Pero en este caso nunca encontrarás personas que caigan de la misma manera bajo el poder de Satanás. Pero puede haber sólo lo que yo llamo el poder externo del Espíritu, sin ningún trato con la conciencia ante Dios. En este caso, uno nunca ha sido llevado a Dios, nunca ha sentido realmente lo que es el pecado; y sin esto no hay vida nueva.
Una cosa es hablar de los pecados de otras personas; pero realmente sentir lo propio, llegar con el sentimiento de la propia culpabilidad y nulidad ante Dios, es otra cosa completamente distinta. Esto va con la vivificación, y en tal caso, en consecuencia, la forma en que la verdad muestra que realmente ha entrado es por el arrepentimiento hacia Dios, así como por la fe en nuestro Señor Jesucristo. Ahora en la descripción de Hebreos 6:1-20 no hay ni una palabra al respecto.
Las personas allí descritas están iluminadas quizás hasta lo más alto. Han recibido los poderes del mundo venidero. Han gustado la buena palabra de Dios. Han tenido el don celestial de Cristo en lo alto delante de ellos. Todo esto puede ser: la dulzura de la verdad, la sabiduría de Dios en ella, la armonía de sus caminos, y todo eso. Es muy posible: la naturaleza es igual a todos. De hecho, la carne es más bien exaltada por ella; y el hombre puede pensar un poco mejor de sí mismo como consecuencia de ello, aunque todo el tiempo hable del anciano siendo sepultado, y él mismo resucitado con Cristo.
La mente puede quedar encantada con todas estas maravillas. Seguramente la verdad de Dios es incomparablemente más grandiosa para el intelecto del hombre que la especulación o las fábulas humanas. ¿Acaso la historia de Jesús no es algo infinitamente mejor, incluso para la mente, que el amargo egoísmo de Juno y los repugnantes crímenes de Júpiter, seres en los cuales ningún pagano sensato podría siquiera pensar a la luz del evangelio sin ver también su abominable estupidez? como maldad? Por el contrario, en el Señor Jesús hay algo que, incluso para la mente y la conciencia naturales, tiene la más alta sublimidad moral.
De ahí que cualquiera que pueda pretender ser muy leído en la historia del pensamiento humano, debe saber que ha habido los más acérrimos enemigos del Señor Jesús, quienes sin embargo le profesaban gran respeto y admiración. Lo besarían tan amorosamente como Judas; ellos darían un testimonio de Él nada menos que Pilato. ¡Pobre de mí! la carne es enemistad contra Dios; viola la ley, rechaza o corrompe la gracia.
No hay realidad ante Dios. No hay entrada de la palabra en la conciencia hasta que uno es vivificado; no hay encuentro con Dios acerca de nuestra propia pecaminosidad; y sin esto, y creyendo cómo Cristo suple esa necesidad, no hay más fe en el amor de Dios que amor hacia Dios. Por lo tanto, así como no se confía en Dios para la vida eterna, tampoco hay nada en el hombre en quien confiar. Los afectos pueden ser tocados, pero los afectos pueden desaparecer y cambiar.
La mente puede ejercitarse más particularmente; pero ¿de qué sirve aquello en que se trata de pecado con Dios? No es vida eterna; pero la recepción de Cristo en una conciencia despierta es inseparable de la posesión de esa nueva naturaleza. Cuando la conciencia es traspasada y afligida, y el nombre de Cristo penetra el corazón, entonces en verdad es otra cosa. Ahora bien, en tales casos, nunca oímos que caigan en un estado en el que no puedan "renovarse para arrepentimiento".
"Más bien es una descripción de aquellos que han recibido la verdad exteriormente, y en consecuencia se convierten en objetos para que el poder del Espíritu de Dios obre en ellos o a través de ellos; porque todo esto es bastante posible sin renovación. Tales personas pueden, como creo caen completamente bajo el poder del diablo.Era tan antiguo como en Balaam, y en Hebreos 6:1-20 . Lo vemos en los tiempos y la forma del Nuevo Testamento.
Aquí lo tenemos en Saúl. Él es presentado ante nosotros como profetizando entre los profetas. Por lo tanto, era un poder completamente superior a su propio trabajo por él. ¿Era mejor por eso? Mucho peor. Podemos notar que después de esto su progreso en el mal es espantoso. "Y David huyó de Naiot en Ramá, y vino y dijo delante de Jonatán: ¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad?" porque David no confiaba en esto.
David no se consideró más seguro porque Saúl había estado profetizando. "¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad? ¿Y cuál es mi pecado delante de tu padre, que busca mi vida? Y él le dijo: No permita que mueras; he aquí, mi padre no hará nada grande o pequeño, pero él me lo mostrará; ¿y por qué mi padre me lo ocultaría? No es así. Tan cariñosamente pensó Jonathan; porque no sabía cuál sería el resultado del poder que había estado sobre Saúl donde no había la más mínima conciencia hacia Dios.
"Y David juró además, y dijo: Tu padre ciertamente sabe que he hallado gracia en tus ojos; y dice: No sepa esto Jonatán, para que no se entristezca; antes bien, vive Jehová, y vive tu alma, que allí No hay más que un paso entre mí y la muerte. Entonces dijo Jonatán a David: Todo lo que tu alma desea, yo también lo haré por ti; y en consecuencia se propuso y llevó a cabo una nueva prueba.
El resultado es que "Jonatán hizo un pacto con la casa de David, diciendo: Que Jehová lo demande aun de la mano de los enemigos de David. Y Jonatán hizo jurar a David otra vez, porque lo amaba; porque lo amaba como lo amaba". su propia alma. Entonces dijo Jonatán a David: Mañana es luna nueva, y serás echado de menos, porque tu asiento estará vacío. Y cuando hubieres permanecido tres días, entonces descenderás pronto, y llegarás al lugar donde te escondiste cuando el negocio estaba en mano, y permanecerás junto a la piedra Ezel.
Y tiraré tres flechas en su costado, como si disparara a un blanco. Y he aquí, yo envío un muchacho, diciendo: Ve, averigua las flechas. Si digo expresamente al muchacho: He aquí, las flechas están de este lado tuyo, tómalas; entonces ven tú, porque hay paz para ti, y ningún mal; como vive Jehová. Pero si digo así al joven: He aquí, las flechas están más allá de ti; vete, porque Jehová te ha despedido. Y en cuanto al asunto que tú y yo hemos hablado, he aquí, Jehová esté entre tú y yo para siempre”.
si he hallado gracia en tus ojos, déjame ir, te ruego, y ver a mis hermanos. Por eso no viene a la mesa del rey”.
Vemos la maravillosa dignidad de las Escrituras, queridos amigos, y también la sabiduría de ellas. Es decir, las Escrituras no comentan sobre estos cuentos que a menudo se mezclan mucho de lo que no era verdad con lo que era verdad. Te concedo que la incredulidad puede usar esto en contra de la palabra de Dios. Pero la incredulidad es siempre superficial, y su prisa maliciosa por condenar es miope. No son los adversarios abiertos los que más se deben temer, sino los amigos profesos que se disculpan por las Escrituras.
Donde no hay confianza en la verdad, naturalmente tratan de excusar lo que no entienden, y se avergüenzan un poco de su ignorancia. Pero la serenidad de la verdad puede decir las cosas exactamente como son sin la más mínima disculpa por nada. Es un signo infeliz, y siempre una debilidad en quien, pase lo que pase, está dispuesto a paliarse. En cambio, donde hay una mirada habitual al Señor, hay una facilidad para dejar las cosas más simplemente en Sus manos.
¿Por qué deberíamos preocuparnos por ellos? Cuando se le desafía, sin duda puede estar bien explicarlo, pero es una prueba de fe mucho más feliz cuando el corazón puede dejar que Dios lo reivindique.
En este caso entonces "la ira de Saúl se encendió contra Jonatán"; porque ahora el corazón malo de incredulidad que tan rápidamente se apartaba del Dios vivo estalló en ira contra su propio hijo, y contra él por su amor a David. Así Jonatán comparte la venganza que Saúl sintió hacia uno que por disposición soberana de Dios lo había suplantado en el reino. Ciertamente fue un buen fruto de la fe que se manifiesta en el hijo donde la falta de fe del padre se hacía cada vez más evidente.
“Y él le dijo: Tú, hijo de la perversa mujer rebelde”. ¡Ah, hubiera sido bueno que se hubiera sentido hijo de un perverso rebelde ! pero esto era lo último que ahora podía entrar en su corazón. "Tú, hijo de la perversa rebelde, ¿no sé que escogiste al hijo de Isaí para tu propia confusión, y para la confusión de la desnudez de tu madre? Porque todos los días que el hijo de Isaí viva sobre la tierra, serás no se establezca, ni tu reino".
Existía, pues, el instinto que temía lo que se avecinaba; porque la incredulidad tiene sus instintos tan verdaderamente como la fe; y así como la fe conoce el bien que viene antes de que llegue, así la incredulidad tiene el sentimiento de que estos bienes se le escapan para siempre. Ahora se revela lo invisible, el futuro como presente. "Tú en tu vida tuviste tus cosas buenas". Cuán desdichada era la perspectiva que tenía Saúl en su miserable contienda con Dios.
"Envía, pues, ahora, y tráemelo, porque ciertamente morirá. Y Jonatán respondió a Saúl su padre, y le dijo: ¿Por qué ha de ser muerto? ¿Qué ha hecho? Y Saúl le arrojó una jabalina para herirlo; por lo cual supo Jonatán que su padre estaba determinado a matar a David. Entonces Jonatán se levantó de la mesa con gran ira. No fue por él mismo, sino por David. Vio claramente el odio asesino de su padre que nada podía apartar.
Y él "no comió carne el segundo día del mes: porque estaba apenado por David". ¡Qué admirable! "Se entristeció por David, porque su padre lo había avergonzado. Y aconteció que por la mañana, Jonatán salió al campo a la hora señalada con David, y un muchacho pequeño con él. Y dijo a su Muchacho, corre, descubre ahora las flechas que tiro.Y mientras el muchacho corría, disparó una flecha más allá de él.
Y cuando el muchacho llegó al lugar de la flecha que Jonatán había tirado, Jonatán gritó tras el muchacho, y dijo: ¿No está la flecha más allá de ti? Y Jonatán gritó al muchacho: Date prisa, apresúrate, no te detengas. Y el muchacho de Jonatán recogió las flechas y vino a su amo. Pero el muchacho no sabía nada: sólo Jonatán y David sabían el asunto. Y Jonatán dio su artillería a su muchacho, y le dijo: Ve, llévalos a la ciudad.
Y luego que el muchacho se hubo ido, David se levantó de un lugar hacia el sur, y se postró sobre su rostro en tierra, y se inclinó tres veces; y se besaron, y lloraron el uno con el otro, hasta que David se excedió. Y Jonatán dijo a David: Vete en paz, pues ambos hemos jurado en el nombre de Jehová, diciendo: Jehová esté entre tú y yo, y entre mi descendencia y la tuya para siempre.
Y él se levantó y se fue; y Jonatán se fue a la ciudad.” No fue fácil, pero la fe que obra por el amor encuentra cómo conciliar lo que se debe a un padre culpable o a cualquier otro con lo que se debe al testimonio de Dios en cualquier crisis. Y esto Jonatán muestra aquí. Cuán desinteresada es también la fe, porque bien sabía Jonatán que el levantamiento de David era fatal para la casa de Saúl. Pero sabía que esto era de Dios, y que es en vano, si no fuera malo, pelear contra Él. .
Espero en otra conferencia terminar esta parte de la historia profundamente interesante y confío en provechosa. Ciertamente es nuestra propia culpa, nuestra propia incredulidad, si no recogemos de Dios para nuestras almas. ¡Que nuestro Dios mismo dé a sus hijos para hacerlo suyo! Esto es lo que uno más desea, que cada uno tenga su corazón abierto por la escritura a Aquel de quien nos habla. Todo lo que se puede pretender en un bosquejo tan superficial es actuar como una especie de indicador de dedo e indicar de acuerdo con la medida de uno los puntos de bendición especial en la preciosa palabra de Dios a medida que se elevan ante el ojo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 17:27". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-17.html. 1860-1890.