Holy Saturday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Agency; Amalekites; Covetousness; Falsehood; Gilgal; Presumption; Repentance; Retaliation; Rulers; War; Thompson Chain Reference - Covetousness; Liberality-Parsimony; Torrey's Topical Textbook - Amalekites, the; Covetousness; Rebellion against God;
Bridgeway Bible Commentary
War against the Amalekites (15:1-35)
The Amalekites came under the same curse as those Canaanite nations that were to be destroyed (15:1-3; cf. Exodus 17:8-16; Deuteronomy 20:16-18; Deuteronomy 25:17-19). Again Saul’s obedience was tested, and again he failed. His kingly power gave him no right to alter God-given instructions to suit himself (4-9).
God sent Samuel to tell Saul of the consequences of his disobedience (10-16; cf. 13:13-14). Religious sacrifices and military victories were no substitute for obedience. Samuel had given Saul God’s instructions, but Saul, by acting independently of those instructions, had rebelled against God. He had proved himself unfit to be king of God’s people (17-23). No appeal from Saul could alter the fact that God was going to replace him as king of Israel (24-29). The most that Samuel could do for him was to accompany him in a final act of public worship (30-33). Although not removed immediately from the kingship, Saul lost for ever the services of Samuel (34-35).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 15:9". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-15.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
SAUL PARTIALLY EXECUTES GOD'S ORDER
"So Saul summoned the people, and numbered them, two hundred thousand men on foot, and ten thousand men of Judah at Telaim. And Saul came to the city of Amalek, and lay in wait in the valley. And Saul said to the Kenites, "Go, depart, go down from among the Amalekites, lest I destroy you with them; for you showed kindness to all the people of Israel when they came up out of Egypt." So the Kenites departed from among the Amalekites. And Saul defeated the Amalekites, from Havilah as far as Shur, which is east of Egypt. And he took Agag the king of the Amalekites alive, and utterly destroyed all the people with the edge of the sword. But Saul and the people spared Agag, and the best of the sheep and of the oxen and of the fatlings, and of the lambs, and all that was good, and would not utterly destroy them; all that was despised and worthless they utterly destroyed."
"Saul numbered the people … at Telaim" This appears to be the same place as Telem (Joshua 15:24) in the land of Judah in southern Israel. That part of Israel was closest to the territory of the Amalekites.
"And Saul said to the Kenites… `Go down from among the Amalekites'" "The Kenites were of the family and kindred of Jethro, Moses' father-in-law, a people that dwelt in tents, which made it easy for them to remove to other lands."
"And he took Agag the king of the Amalekites alive" Young noted that, "The name Agag is found elsewhere only in Numbers 24:7; and it may possibly have been an hereditary title like Pharaoh)."
"And he (Saul) took Agag alive… and utterly destroyed all the people with the edge of the sword" "All the people" in this passage is hyperbole, as when someone says, "We gave a party and everyone came."
We cannot leave this without stressing the fact that God knew what He was doing when He ordered the destruction of the Amalekites. It was one of them, Haman, a descendant of King Agag, who in the times of Esther plotted the destruction of all the Jews on earth, a plot which required the intervention of God Himself to frustrate it.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 15:9". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-15.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The fatlings - The present Hebrew text cannot be so rendered. It can only mean “the second best” (compare the margin), i. e., sheep of the age to cut or shed the two teeth, sheep in their prime. But it is probable that the reading is corrupt, and that “fat or dainty bits” is the true reading.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 15:9". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-15.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 15
Now as we get into chapter fifteen,
Samuel came to Saul, and said, The Lord sent me to anoint you to be king over his people, over Israel: now hearken unto the voice of the words of the Lord ( 1 Samuel 15:1 ).
Now he has shown a pattern of disobedience up to this point. He has become self-willed, doing his own thing. So the prophet is coming and warning him. This to me is very significant, because God does seek to warn us from our self-willed path of destruction. God doesn't just let you trip off into the path of destruction, without coming and giving you fair warning, oftentimes, repeated warnings.
The Bible said, "He that being often reproved hardeneth his neck"( Proverbs 29:1 ). So God is faithful and God comes and He warns you, "Hey the path you're choosing, the way of self-will is destroying you. Don't do it." Now listen to God, pay attention, obey the voice of the Lord.
So Samuel is coming with a warning for him and telling him of a mission that God is sending him on. "Now hearken to the voice of the words of the Lord."
For the Lord said, I remember the Amaleks that when you were trying to come into the land, they withstood you. And therefore God wants you to go down and utterly wipe out the Amaleks; every man, woman, child, animal. [Don't take anything back alive, utterly slay everything] ( 1 Samuel 15:2-3 ).
In order that God might be avenged against the Amaleks. Now you think, "Oh that's a horrible command of God." You would think so until historically you would study the practices and all of the Amaleks. They were so corrupt. They were going to wipe out themselves. God was just ordering really the eradication of a cancer within the society. They were like mad dogs. If you don't destroy them, they're gonna hurt innocent people. So God ordered the utter destruction of the Amaleks.
Now another factor here is that the Amaleks are always a type of the flesh in the scripture. The Amaleks being a type of the flesh; God is ordering the utter destruction of the flesh. "Wipe it out completely, don't give any place for the flesh."
The Bible says, "to fulfill the desires thereof. Crucify the old man, the old nature. If you by the Spirit do mortify the deeds of the flesh, put it to death" ( Romans 8:13 ). God says, "don't give place for it, utterly wipe it out."
Now Saul went down with the armies, and God gave victory over the Amaleks. However, they saw some of the cattle and some of the sheep were really good stock, and so they set them aside. He spared the king alive, but the sickly sheep, the sickly cows they really hacked them to pieces, didn't give them a chance. That which was sickly and that which is not so good, they just utterly destroyed that, but the good, the healthy, the strong, they preserved them.
Now whatever this is, it is disobedience to the command of God. It is again another opportunity for Saul to redeem himself in obeying the command of the Lord. But it is disobedient, his failure to utterly wipe out the Amaleks, all of their cattle, and all of their sheep and so forth.
Now as we progress in history, and we're gonna go into the time machine now, and we're gonna go ahead in history a few hundred years. The story that is familiar with many of you, all of you have read the Bible, how that when Ester was chosen queen in Persia, there was one man in the kingdom of Persia that was seeking to destroy all the Jews because he could not stand this Jew "Mordecai", who refused to bow to him. He had such a hatred for this man, he perpetrated a scheme whereby all of the Jews were to be wiped out and he had the king sign a decree that on a given day, all the Jews would be wiped out in all the kingdom of Persia.
This wicked man's name was Haman. Now soon the Jews are gonna have, I think March second, the feast of Purim. The feast of Purim is in celebration of God's delivering them from the hand of this wicked "Haman".
Now in Israel, it is like Halloween almost, in that the little children dress in costumes. The boys dress in the costumes of the villain Haman, ugly mask, and their costumes. The little girls dress up like Ester, and all the little girls are so beautiful, and of course they have their masks and their little wands and everything else. It is like a Halloween. They'll gather together and they have a sort of a party actually. They have the cookies and so forth, the Haman's hat, cookies, and all of this, and it's quite a thing over there. It's actually a Holiday, the feast of Purim.
But the thing I want to point out is the nationality of Haman. He was a descendant of the king of the Amaleks, "Agag". He was an Agagite. A descendant from Agag, so that Saul failing to completely obey God, almost cost Israel its whole national existence later on because he failed to completely obey the command of God. It almost cost the Jews in later history their very existence. This Haman the Agagite almost wiped them out completely.
Which if you do not bring your flesh to the cross, if you do not mortify the deeds of the flesh, if you seek to make allowances and tolerances, and say, "Well, that's a pretty good part of me, it isn't too bad," your flesh will come back to destroy you. We must bring the old man to the cross. We must not give place to the flesh to fulfill its desires. We must reckon the old man to be dead, and failure to do so can create real problems down the line. Your flesh will come back to haunt you and it will come back to destroy your relationship with God. God wants you to bring your flesh to the cross and there reckon the flesh, the old man to be dead.
Saul failed to obey the command of God keeping the best cattle and sheep and so forth. So as he came back with the spoils of war. Old Samuel, who is now an old man, can't see very well, he comes out to meet Saul.
And Samuel came to Saul: and Saul said to him, Blessed be thou of the Lord: I have performed the commandment of the Lord ( 1 Samuel 15:13 ).
Liar. But notice the spiritual language. "Blessed be thou of the Lord." Now a lot of people can use spiritual jargon, but it really doesn't mean anything. They go around saying, "Oh, praise the Lord. Oh bless God." while they're picking your pocket.
That's right. There's a young boy in Israel. He meets us always at the-he's an Arab boy, and he meets us always when we're coming down the path of the Mount of Olives. "Oh, Christians. America. Oh praise the Lord. Praise the Lord. Hallelujah, hallelujah. Oh, Christians from California? Oh yes. Brother, brother." Watch out. Your wallet or your pen or something will be gone after his embrace. "Praise God. Hallelujah." "Fat wallet, praise the Lord." Spiritual jargon, it doesn't prove anything. You can be a crook and use spiritual language. Often it is used as a disguise. "Blessed be thou of the Lord: I've done everything, I've performed all the Lord commanded me."
Oh Samuel was not deceived, he said,
[If you've done everything that the Lord commanded you,] then what means the bleating of the sheep, and the lowing of the cows that I hear? ["Don't give me that business."] And Saul said, Oh they brought them from the Amalekites: for the people spared the best of the sheep and the oxen, to sacrifice to the Lord thy God; and the rest we have utterly destroyed ( 1 Samuel 15:14-15 ).
Now again remember Saul has developed a pattern of making excuses. When faced with his wrong, rather than repenting, when he offered the sacrifices in disobedience to God and Samuel called him for it, he said, "Oh, the people, you know, they were scattered and I forced myself. It was because of the people." Now again faced "What do you mean that you've done everything? If you have, how come I hear the sheep and the cattle?"
"Oh well, the people, they kept the best. They brought them back to sacrifice." Religious excuses are the most damnable of all.
And Samuel said unto Saul, [Just wait a minute pal,] I'm going to tell you what the Lord said to me tonight. [And Saul said,] Say on. And Samuel said, When you were little in your own sight, you were made the head over the tribes of Israel, and the Lord anointed you to be king over Israel? And the Lord sent thee on a journey, and said, Go and utterly destroy the sinners the Amalekites, [Notice the sinners, the Amalekites.] and fight against them until they be consumed. Why then did you not obey the voice of the Lord, but you did fly upon the spoil, and you did evil in the sight of the Lord? And Saul said unto Samuel, Yes, I have obeyed the voice of the Lord, and I've gone the way which the Lord sent me, and I've brought Agag the king of Amalek, and have utterly destroyed the Amalekites ( 1 Samuel 15:16-20 ).
He was lying; he was not repenting. But you see when he was little in his own sight, there was a difference then, but now he's become puffed up. Pride has filled his life and it's about to destroy him.
Samuel said, Hath the Lord as great a delight in burnt offerings and sacrifices, as in obedience to the voice of the Lord? Behold, to obey is better than to sacrifice, and to hearken to God is better than the fat of rams [which is burned in the sacrifices] ( 1 Samuel 15:22 ).
Flimsy excuse. God isn't interested in the sacrifices from a disobedient heart and life. God would much rather you obey Him than offer sacrifices. Many times people are giving to God in order to cover their feelings of guilt. Giving to God is not a sign necessarily of great spirituality. People can feel very guilty, "Oh, I'm gonna make a sacrifice unto God" because they feel so guilty for their disobedience. God would rather have your obedience than your sacrifice. "To hearken to the voice of God is better than to offer the fat of rams upon the altar."
For rebellion is as the sin of witchcraft, and stubbornness is as iniquity and idolatry ( 1 Samuel 15:23 ).
In other words, if you're rebelling against God, that's just as bad as if you were into witchcraft. If you have a stubborn spirit, you're no better off than the person who is worshiping an idol. This business of rebellion and stubbornness is something that God is not pleased with in our lives. Rebellion is just as bad as witchcraft. Stubbornness is just as bad as idolatry.
And because you have rejected the word of the Lord, he has also rejected you from being king. [The official rejection, "That's it God has rejected your kingship"] And Saul said to Samuel, I have sinned: for I have transgressed the commandment of the Lord, and thy words: [But notice it isn't a full repentance.] because [he said] I feared the people, and obeyed their voice ( 1 Samuel 15:23-24 ).
Oh, he didn't fear the people. Again he's just offering a lame excuse for his disobedience. God would rather have just a straight, frank confession. "God, I blew it. I was wrong. I sinned. God, I'm sorry, I repent." God wants-there's no sign of repentance in this at all. Some people think it's cute to say, "Oh, I'm a sinner." That isn't repentance, it's only a declaration of a blasphemous truth. "Oh, I sinned." Doesn't make anything out of you, forsaking the sin is what is important. Turning from the sin, the repentance is what God is seeking.
Now therefore, [he said] I pray thee, pardon my sin, and turn again with me, that we might worship the Lord. And Samuel said to Saul, I will not return with you: for you have rejected the word of the Lord, and the Lord has rejected you from being the king over Israel. And Samuel turned to go away, and he grabbed hold of him, and tore his coat. And Samuel said unto him, The Lord has torn the kingdom from you this day, and has given it to a neighbour that is better than you are. And also the Strength of Israel will not lie nor repent: for he is not a man, that he should repent ( 1 Samuel 15:25-29 ).
Now the "Strength of Israel", here being a reference to God. Notice, "The Strength of Israel will not lie or repent." Now in Numbers we read, "For God is not a man that He should repent. Hath He not spoken? Shall He not make it good?" But in just a few verses we're gonna read where he says, "God repented that He made you king." How come this kind of a dichotomy? "The Strength of Israel will not lie nor repent, for He is not a man that He should repent."
Then Saul again said, I have sinned, yet honour me now, I pray thee, before the elders of my people, [In other words, "Make me look good in front of the people, I've sinned."] and before Israel, turn again with me, that I may worship the Lord thy God. [Notice not the Lord my God, the Lord thy God.] So Samuel turned again after Saul; and Saul worshiped the Lord. Then said Samuel, Bring hither Agag the king of the Amalekites. And Agag came unto him delicately. And Agag said, Surely the bitterness of death is passed. And Samuel said, As your sword has made women childless, so shall your mother be childless among women. And Samuel hewed Agag in pieces before the Lord in Gilgal. Then Samuel went back to Ramah; and Saul went up to his house in Gibeah. And Samuel came no more to see Saul until the day of his death: nevertheless Samuel mourned for Saul: and the Lord repented that he had made Saul king over Israel ( 1 Samuel 15:30-35 ).
So God there "the Strength of Israel will not lie, nor repent." Then what does it mean it repented the Lord that He made Saul king over Israel? There is always a difficulty in expressing God and the characteristics of God and the actions of God in human language, but all we have is human language.
Now God has characteristics, abilities, that we have no human language for, for we have no way of experiencing these things. I cannot even think how God thinks, because He knows everything. How does He even think when He knows everything to begin with? Now how can I even express the way that God thinks? How can I express the actions of God? I can only express them with human terms, as they appear to be from my human standpoint, but yet I am bound with human language.
Now I'm certain that there is a vocabulary of heaven that is far broader, and capable of expressing these things in languages, that if we heard it, we wouldn't know it because we have nothing that will equal it in human experience. So we are seeking to describe now an action of God, and that is the action of turning away His favor from Saul, the change of God's attitude towards Saul.
Now the word "repent," meaning change, God is changing now His attitude towards Saul. We have only one word to describe that change, "repent." But yet we have just read in a true sense, "God is not a man that He lies, or repents." But yet we have this human language barrier. So we have to express the activities of God with human language. The only word we have to express this particular action of God's obvious change in attitude towards Saul, the only word we have to express this obvious change is "repent." Yet because it is God's action, it isn't a "repentance" as we think of repent in our human minds. But it is the only vocabulary word that we have to express this change of attitude, so we use the word. But it isn't "repent" in the same way that a man repents from his decisions or his doings. I hope I've helped you. I don't know. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 15:9". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-15.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
5. Yahweh’s final rejection of Saul ch. 15
"In the short pericope 1 Samuel 13:7-15 a obedience was the stone on which Saul stumbled; here it is the rock that crushes him." [Note: Ibid., p. 142.]
Chapter 15 records one of the battles Saul fought with the Amalekites, Israel’s enemy to the south (cf. 1 Samuel 14:48). The Amalekites were descendants of Esau (Genesis 36:12; 1 Chronicles 1:36) and, therefore, linked with the Edomites. They were nomads who lived principally in southern Canaan and the Sinai Peninsula. This battle evidently happened about 25 years after Saul began reigning, which was 23 years after God rejected Saul’s dynasty following Saul’s disobedience at Gilgal (1 Samuel 13:1-15). [Note: Wood, Israel’s United . . ., p. 138.] Thus Saul apparently served as king about 23 years between God’s rejection of his dynasty (ch. 13) and God’s rejection of him personally (ch. 15).
Most scholars are sure Saul attacked the Amalekites who lived in the southern Judah Negev, though some feel he attacked an enclave of them in western Samaria. [Note: E.g., Diane Edelmann, "Saul’s Battle Against Amaleq (1 Samuel 15)," Journal for the Study of the Old Testament 35 (June 1986):74-81.] Saul did not destroy all the Amalekites at this time (1 Samuel 27:8; 1 Samuel 30:1; 2 Samuel 8:12). King Hezekiah completely annihilated them years later (1 Chronicles 4:43).
God directed Saul through Samuel (1 Samuel 14:1-3). Consequently for Saul to disobey what Samuel said was tantamount to disobeying God. Samuel reminded Saul that Yahweh was the Lord of hosts (1 Samuel 14:2), his commander-in-chief. Saul’s mission was to annihilate the Amalekites plus their animals completely (1 Samuel 14:3; cf. Deuteronomy 7:2-6; Deuteronomy 12:2-3; Deuteronomy 20:16-18). God had commanded Joshua to do the same to Jericho; every breathing thing was to die (Joshua 6:17-21; cf. Deuteronomy 20:16-18). Saul was now to put the Amalekites under the ban (Heb. herem). This practice was not unique to Israel; the Moabites and presumably other ancient Near Eastern nations also put cities and groups of people under the ban. [Note: See Gordon, pp. 143, 147-48.] God had plainly commanded this destruction of the Amalekites through Moses (Exodus 17:16; Deuteronomy 25:17-19; cf. Numbers 24:20; Genesis 12:3). Thus there was no question what the will of God involved. The phrase "utterly destroy" (Heb. heherim) occurs seven times in this account (1 Samuel 14:3; 1 Samuel 14:8-9 [twice], 15, 18, 20), showing that God’s will was clear and that Saul’s disobedience was not an oversight.
"The agent of divine judgment can be impersonal (e.g., the Flood or the destruction of Sodom and Gomorrah) or personal (as here), and in his sovereign purpose God often permits entire families or nations to be destroyed if their corporate representatives are willfully and incorrigibly wicked (cf. Joshua 7:1; Joshua 7:10-13; Joshua 7:24-26)." [Note: Youngblood, p. 673. On the problem of God’s goodness and His severe treatment of sinners, and even their animals, in the Old Testament, see Peter C. Craigie, The Problem of War in the Old Testament; and John W. Wenham, The Enigma of Evil: Can We Believe in the Goodness of God?]
The Amalekites (1 Samuel 14:6) were descendants of Esau (Genesis 36:12), whereas the Kenites traced their ancestry from Midian, one of Abraham’s sons by Keturah (Genesis 25:2). The Kenites had been friendly to Israel (Exodus 18:9-10; Exodus 18:19; Numbers 10:29-32), whereas the Amalekites had not. There may have been a treaty between the Israelites and the Kenites. [Note: See F. Charles Fensham, "Did a Treaty Between the Israelites and the Kenites Exist?" Bulletin of the American Schools of Oriental Research 175 (October 1964):51-54.]
Saul’s criterion for what he put to death was not part of God’s command but his own judgment (1 Samuel 14:9). Again, Saul’s defective view of his role under Yahweh’s sovereign rule is obvious. God had earlier revealed through Balaam that Israel’s king "shall be higher than Agag" (Numbers 24:7). As Achan had done, Saul misused some of what God had devoted to another purpose. Clearly Saul set his will against the orders of his Commander; he was "not willing" to destroy everything that breathed (1 Samuel 14:9). His obedience was selective and partial.
The phrase "the word of the Lord came to" occurs only three times in 1 and 2 Samuel (1 Samuel 14:10; cf. 2 Samuel 7:4; 2 Samuel 24:11). In all cases it refers to an important message of judgment that God sent Israel’s king through a prophet. God regretted that He had made Saul king (1 Samuel 14:11) because of Saul’s actions, not because God felt He had made a mistake in calling Saul. Saul’s failure to follow God faithfully also broke Samuel’s heart. The disobedience of leaders always grieves the hearts of God’s faithful servants. Samuel foresaw the consequences of Saul’s actions. The village of Carmel (lit. vineyard) stood about 8 miles south and a little east of Hebron. The monument Saul set up honored himself, not God who gave him the victory. When Moses defeated the Amalekites, he built an altar (Exodus 17:15-16); but when Saul defeated them, he erected a stele, a monument commemorating a victory (cf. 2 Samuel 18:18).
Consistent with his view of his own behavior, Saul claimed to have obeyed God (1 Samuel 14:13). Nevertheless he had only been partially obedient. God regards incomplete obedience as disobedience (1 Samuel 14:19). Rather than confessing his sin, Saul sought to justify his disobedience (1 Samuel 14:15; cf. Genesis 3:12; Exodus 32:22-23). He believed it was for a worthy purpose, and he failed to take responsibility for his actions and blamed the people instead (1 Samuel 14:15).
"Samuel now realized that Saul was not a leader, but the tool and slave of the people." [Note: Young, p. 285.]
Samuel had earlier delivered a message of doom to Eli in the morning (1 Samuel 3:15-18). Now he delivered one to Saul on another morning (1 Samuel 14:16).
"There is in all of us an inclination to resent being told what to do; but those in positions of authority and power are all the more reluctant to acknowledge anyone else’s superior authority." [Note: David Payne, pp. 77-78.]
Since Saul returned to Gilgal to offer sacrifices, it is possible that this was the site of the tabernacle (1 Samuel 14:12; 1 Samuel 14:15; cf. 1 Samuel 10:8; 1 Samuel 13:8-10). If this was the Gilgal in the Jordan Valley, it was where the Israelites had pitched the tabernacle first in Canaan after they crossed the Jordan River in Joshua’s day (Joshua 4:19). On the other hand, the Israelites offered sacrifices at places other than the tabernacle after they entered the Promised Land. We cannot say for sure that Saul went to Gilgal because the tabernacle was there.
Saul had formerly been genuinely humble. He had realistically evaluated himself before his anointing (1 Samuel 14:17; cf. 1 Samuel 9:21). Yet when he became king he viewed himself as the ultimate authority in Israel, a view common among ancient Near Eastern monarchs. This attitude led him to disobey the Law of God. God had sent Saul on a mission (1 Samuel 14:18; cf. Matthew 28:19-20), which involved the total extermination of the Amalekites. The Hebrew word translated "sinners" means habitually wicked people (cf. Psalms 1:1; Psalms 1:5), like the Canaanites.
"That Haman the ’Agagite’ (Esther 3:1; Esther 3:10; Esther 8:3; Esther 8:5; Esther 9:24) was an Amalekite is taken for granted by Josephus, who states that Haman’s determination to destroy all the Jews in Persia was in retaliation for Israel’s previous destruction of all his ancestors (Antiq. XI, 211 [vi.5])." [Note: Youngblood, p. 674.]
However, there is good reason to believe that Agag was the name of an area in Media that had become part of the Persian Empire. [Note: See Archer, p. 421.] If Josephus was correct, Saul’s total obedience to God would have precluded Haman’s attempt to annihilate the Jews in Esther’s day.
Saul persisted in calling partial obedience total obedience (1 Samuel 14:20). He again placed responsibility for sparing some of the spoils taken in the battle on the people (1 Samuel 14:21), but as king he was responsible for the people’s actions. Saul sometimes took too much responsibility on himself and at other times too little. He tried to justify his actions by claiming that he did what he had done to honor God. He betrayed his lack of allegiance by referring to Yahweh as "your" God, not "our" God or "my" God, twice (cf. 1 Samuel 14:30).
Samuel spoke what the writer recorded in 1 Samuel 14:22-23 in poetic form, indicating to all that God had inspired what he was saying. God frequently communicated oracles through the prophets in such exalted speech (cf. Genesis 49; Deuteronomy 33; et al.). These classic verses prioritize total obedience and worship ritual for all time. God desires reality above ritual. Sacrificing things to God is good, but obedience is "better" because it involves sacrificing ourselves to Him. The spared animals Saul offered to God were voluntary sacrifices.
"The issue here is not a question of either/or but of both/and. Practically speaking, this means that sacrifice must be offered to the Lord on his terms, not ours." [Note: Youngblood, p. 677.]
What is the difference between obedience and sacrifice? Sacrifice is one aspect of obedience, but obedience involves more than just sacrifice. We should never think that we can compensate for our lack of obedience to some of God’s commands by making other sacrifices for Him.
Suppose one Saturday morning a father asks his teenage son to mow the lawn for him since he has to work that Saturday and cannot do it himself. Company is coming and he wants it to look good. The son decides that his dad’s car needs washing more than the grass needs cutting. Besides, the boy plans to use the car on a date that night. When the father comes home, he finds that his son has not cut the grass. "I decided to wash your car instead," the boy explains. "Aren’t you pleased with me?" His father replies, "I appreciate your washing the car, but that’s not what I asked you to do. I would have preferred that you mow the lawn, as I told you."
The failure of Israel’s king to follow his Commander-in-Chief’s orders was much more serious than the son’s disobedience in the illustration above. Departure from God’s will (rebellion) presumes to control the future course of events, as divination does (1 Samuel 14:23). Failure to carry out God’s will (insubordination) is wicked (iniquity) and puts the insubordinate person in God’s place. This is a form of idolatry. God would now begin to terminate Saul’s rule as Israel’s king (1 Samuel 14:23; cf. Exodus 34:7). Previously God had told him that his kingdom (dynasty) would not endure (1 Samuel 13:14).
"Saul’s loss of kingship and kingdom are irrevocable; the rest of 1 Samuel details how in fact he does lose it all." [Note: Peter D. Miscall, 1 Samuel: A Literary Reading, p. 98.]
Saul’s confession was superficial. The Hebrew word translated "transgressed" (abarti) means "overlooked." Saul only admitted that he had overlooked some small and relatively unimportant part of what God had commanded (1 Samuel 14:24). What God called rebellion Saul called an oversight. Saul’s greater sin was putting himself in God’s place. He was guilty of a kind of treason, namely, trying to usurp the ultimate authority in Israel. Samuel refused to accompany Saul because Saul had refused to accompany God (1 Samuel 14:26).
"Most of us like to think that however serious our disobedience, once we repent of that sin, we are forgiven and experience no real loss. The Scripture teaches that genuine repentance always meets forgiveness, but it does not teach that there are no losses. Actually, every reflective Christian knows of permanent losses that are the result of our failure to live up to God’s ideals for our lives." [Note: Chafin, p. 130.]
When Saul seized Samuel’s robe, he was making an earnest appeal. The phrase "to grasp the hem" was a common idiomatic expression in Semitic languages that pictured a gesture of supplication. [Note: See Edward L. Greenstein, "’To Grasp the Hem’ in Ugaritic Literature," Vetus Testamentum 32:2 (April 1982):217, and Ronald A. Brauner, "’To Grasp the Hem’ and 1 Samuel 15:27," Journal of Near Eastern Studies 6 (1974):135-38.] Later, David would cut off the hem of Saul’s robe in a cave while the king slept (1 Samuel 24:4). Since the hem of a garment identified the social status of the person who wore it, [Note: See Jacob Milgrom, "Of Hems and Tassels," Biblical Archaeology Review 9:3 (May-June 1983):61-65.] David was symbolically picturing the transfer of royal authority from Saul to himself when he did this. When Saul tore Samuel’s hem, he symbolically, though perhaps unintentionally, seized the prophet’s authority inappropriately. Samuel interpreted his action as symbolizing the wrenching of the kingdom from Saul (cf. 1 Kings 11:29-33).
1 Samuel 14:29 poses a problem in the light of other passages that say God changed His mind (e.g., Exodus 32:14; Numbers 14:12; Numbers 14:20; 1 Chronicles 25:15). What did Samuel mean? I believe he meant that God is not fickle. [Note: See Walter C. Kaiser Jr., Toward Old Testament Ethics, p. 250.] God does sometimes relent (change His mind) in response to the prayers of His people or when they repent (cf. Jeremiah 18:7-10; 1 John 1:9). [Note: For a fuller discussion of this subject, see Thomas L. Constable, "What Prayer Will and Will Not Change," in Essays in Honor of J. Dwight Pentecost, pp. 105-6; Robert B. Chisholm Jr., "Does God ’Change His Mind’?" Bibliotheca Sacra 152:608 (October-December 1995):387-99; and idem, "Does God Deceive?" Bibliotheca Sacra 155:617 (January-March 1998):11-28.] However, when He determines to do something, He follows through (cf. Jeremiah 14:11-12). God is initially open to changing His mind about how He will deal with people, but He does not remain open forever. He is patient with people, but His patience has its limit (2 Peter 3:9-10). God allows people time to make their choices, but then He holds them responsible for those choices. The language "changed His mind" or "does not change His mind," when applied to God, is anthropomorphic (describing God in human terms). Obviously God does not have a mind or brain as humans do, since He is a spirit being. Anthropomorphic (human form) and anthropopathic (human feeling) expressions indicate that God is like human beings in these comparisons.
"When God issues a decree that is plainly intended as irrevocable, as in the rejection of Saul, then, says our text, there is no possibility of that decree being rescinded (cf. Numbers 23:19)." [Note: Gordon, p. 146.]
Saul had established a long record of rebellious behavior. God knew that Saul’s confession was not genuine and his repentance was not real. Saul may have thought that he could "con" God, but He could not. He behaved toward God as a manipulative child deals with his or her parents. Rather than having a heart to please God, as David did, Saul only obeyed God when he felt that it was to his advantage to do so. He wanted to maintain control and to receive the glory. Samuel reminded the king that Yahweh was the "Glory of Israel." Saul may have been bowing down in repentance in Samuel’s presence, though the text does not say that, but he was standing up inside. It was that unbending resistance to God’s complete will that made Saul unusable as Israel’s king.
"Saul, as this chapter in particular would have us understand, was a man in contention with Yahweh in a way that David, for all his lurid sins, never was." [Note: Ibid., p. 142.]
Saul’s lack of submission was an even more serious sin than David’s sins of murder and adultery. God did not remove the kingship from David for his sins, but He did from Saul.
"To be king in Israel was . . . quite a different matter from being king in the countries round about. Saul did not understand this distinction, and resented Samuel’s ’interference,’ whereas David appreciated the point that the Lord his God was the focus of authority, and therefore he was willing to submit to the word of his prophet even though, in the eyes of the watching world, it must have seemed that David’s own authority would thereby be weakened. Here lay the crucial distinction between Saul and David. The man after God’s own heart submitted to God’s word, obeyed his prophets, and found acceptance and forgiveness, despite his many glaring faults and failures. Saul obstinately clung to his rights as king, but lost his throne." [Note: Baldwin, p. 35.]
Perhaps Samuel consented to honor Saul by worshipping with him (1 Samuel 14:30-31) because Saul was still the king. It was good that Saul wanted to honor Yahweh in the eyes of the people by worshipping Him. Perhaps Saul’s sincere though shallow contrition moved Samuel to be more cooperative and gracious (cf. 1 Samuel 14:26). Some of the commentators believed Samuel did not sin in returning with Saul. [Note: E.g., Peter N. Greenhow, "Did Samuel Sin?" Grace Journal 11:2 (1970):34-40.] Note Saul’s continuing obsession with external appearances.
Samuel proceeded to obey God, as Saul should have, by slaying Agag (1 Samuel 14:32-33). The departure of Samuel and Saul to their respective hometowns pictures them going their separate ways. They had little in common since their allegiance to Yahweh was quite different, so they saw nothing more of each other (1 Samuel 14:35). [Note: See David M. Gunn, The Fate of King Saul: An Interpretation of a Biblical Story, p. 147.] Saul’s attitude toward Yahweh and its resultant judgment grieved the prophet who felt, as God, sorrow over the king’s fate (1 Samuel 15:35; 1 Samuel 16:1). God has feelings about our responses to Him. He is not a machine but a Person. God regretted that He had made Saul king because of Saul’s decisions, not because God thought He had made a mistake by choosing Saul. This is an anthropopathism. God felt about Saul the way we feel when someone whom we have favored greatly disappoints us greatly. Note that God regretted that He had made Saul king, not that He had made Saul one of His children. Saul did not lose his salvation because he failed to obey God completely, but he did lose his opportunity to serve God by ruling over God’s people (cf. Proverbs 25:19; 1 Corinthians 9:27). [Note: See Terence E. Fretheim, "Divine Foreknowledge, Divine Constancy, and the Rejection of Saul’s Kingship," Catholic Biblical Quarterly 47:4 (October 1985):597.]
Chapters 12-15 present the negative side of Saul’s character, whereas chapters 8-11 emphasize Saul’s positive traits. The writer structured these sections parallel to each other to make the contrast striking.
The motif of fertility continues as the major theological emphasis in this section of 1 Samuel (chs. 7-15). Samuel, the innocent and obedient servant of the Lord, won the privilege of communicating God’s Word by his faithful commitment to God. Saul, the ideal Israelite who personified the hopes and ambitions of Israel, lost his privilege of leading God’s people because he was unfaithful to God.
"Saul was an impetuous person who wanted to take matters into his own hands rather than trusting the Lord. He had the opposite of the proper covenant mentality. His sin was so serious that there could be no atonement for it. This is similar to Eli’s sons, for whose sins no atonement was available. Their sin resulted in a change of order, from Eli to Samuel. In Saul’s case the change in order was from Saul to David." [Note: Martin, p. 35.]
The writer recorded four more conflicts and reversals of fortune in chapters 7-15: the Philistines and Samuel (1 Samuel 7:2-17), the Ammonites and Saul (chs. 8-11), Saul and Jonathan (1 Samuel 12:1 to 1 Samuel 14:46), and Saul and Samuel (1 Samuel 14:47 to 1 Samuel 15:35). In the first two sections, God’s two anointed servants, Samuel and Saul, defeated Israel’s external enemies by depending on God. They both gave God the credit for their victories (1 Samuel 7:12; 1 Samuel 11:13-15). In the third and fourth sections, because Saul refused to obey God and to acknowledge His victory, Saul replaced the external enemies of Israel as the object of God and Samuel’s anger. Jonathan became Israel’s deliverer when his father failed. The son saw the spiritual significance of events to which the father was blind.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 15:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-15.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And Saul and all the people spared Agag,.... Perhaps Saul made the motion to spare him, and the people agreed to it; it may be, out of respect to him as a king; or because of the comeliness of his person, the height of his stature, and the largeness of his body, as Josephus y notes; or to carry him in triumph in a public show, see 1 Samuel 15:12
and the best of the sheep, and of the oxen, and of the fatlings; or "of the second sort", as in the margin, the second best; or rather which shed their two long teeth, as sheep at two years old did when reckoned at their full strength, and fittest for sacrifice z:
and the lambs, and all that was good, and would not utterly destroy them; as they were commanded, but kept them for their own private use and advantage, and this not only the best and fattest of the flocks and herds, but of their household goods:
but everything that was vile and refuse, that they destroyed utterly: such of the cattle that were poor and lean, lame or blind, or had any defect in them, and household goods that were mere rubbish and lumber; such they entirely destroyed, killed the creatures, and burnt the goods; in doing which they thought they fulfilled the will of God.
y Ut supra, (Antiqu. l. 6. c. 7.) sect. 2. z Bidentes, Virgil. Aeneid. l. 6. ver. 39. Vid. Servium in ib.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 15:9". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-15.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Amalekites Destroyed. | B. C. 1065. |
1 Samuel also said unto Saul, The LORD sent me to anoint thee to be king over his people, over Israel: now therefore hearken thou unto the voice of the words of the LORD. 2 Thus saith the LORD of hosts, I remember that which Amalek did to Israel, how he laid wait for him in the way, when he came up from Egypt. 3 Now go and smite Amalek, and utterly destroy all that they have, and spare them not; but slay both man and woman, infant and suckling, ox and sheep, camel and ass. 4 And Saul gathered the people together, and numbered them in Telaim, two hundred thousand footmen, and ten thousand men of Judah. 5 And Saul came to a city of Amalek, and laid wait in the valley. 6 And Saul said unto the Kenites, Go, depart, get you down from among the Amalekites, lest I destroy you with them: for ye shewed kindness to all the children of Israel, when they came up out of Egypt. So the Kenites departed from among the Amalekites. 7 And Saul smote the Amalekites from Havilah until thou comest to Shur, that is over against Egypt. 8 And he took Agag the king of the Amalekites alive, and utterly destroyed all the people with the edge of the sword. 9 But Saul and the people spared Agag, and the best of the sheep, and of the oxen, and of the fatlings, and the lambs, and all that was good, and would not utterly destroy them: but every thing that was vile and refuse, that they destroyed utterly.
Here, I. Samuel, in God's name, solemnly requires Saul to be obedient to the command of God, and plainly intimates that he was now about to put him upon a trial, in one particular instance, whether he would be obedient or no, 1 Samuel 15:1; 1 Samuel 15:1. And the making of this so expressly the trial of his obedience did very much aggravate his disobedience. 1. He reminds him of what God had done for him: "The Lord sent me to anoint thee to be a king. God gave thee thy power, and therefore he expects thou shouldst use thy power for him. He put honour upon thee, and now thou must study how to do him honour. He made thee king over Israel, and now thou must plead Israel's cause and avenge their quarrels. Thou art advanced to command Israel, but know that thou art a subject to the God of Israel and must be commanded by him." Men's preferment, instead of releasing them from their obedience to God, obliges them so much the more to it. Samuel had himself been employed to anoint Saul, and therefore was the fitter to be send with these orders to him. 2. He tells him, in general, that, in consideration of this, whatever God commanded him to do he was bound to do it: Now therefore hearken to the voice of the Lord. Note, God's favours to us lay strong obligations upon us to be obedient to him. This we must render, Psalms 116:12.
II. He appoints him a particular piece of service, in which he must now show his obedience to God more than in any thing he had done yet. Samuel premises God's authority to the command: Thus says the Lord of hosts, the Lord of all hosts, of Israel's hosts. He also gives him a reason for the command, that the severity he must use might not seem hard: I remember that which Amalek did to Israel,1 Samuel 15:2; 1 Samuel 15:2. God had an ancient quarrel with the Amalekites, for the injuries they did to his people Israel when he brought them out of Egypt. We have the story, Exodus 17:8-16, c., and the crime is aggravated, Deuteronomy 25:18. He basely smote the hindmost of them, and feared not God. God then swore that he would have war with Amalek from generation to generation, and that in process of time he would utterly put out the remembrance of Amalek this is the work that Saul is now appointed to do (1 Samuel 15:3; 1 Samuel 15:3): "Go and smite Amalek. Israel is now strong, and the measure of the iniquity of Amalek is now full; now go and make a full riddance of that devoted nation." He is expressly commanded to kill and slay all before him, man and woman, infant and suckling, and not spare them out of pity; also ox and sheep, camel and ass, and not spare them out of covetousness. Note, 1. Injuries done to God's Israel will certainly be reckoned for sooner or later, especially the opposition given them when they are coming out of Egypt. 2. God often bears long with those that are marked for ruin. The sentence passed is not executed speedily. 3. Though he bear long, he will not bear always. The year of recompence for the controversy of Israel will come at last. Though divine justice strikes slowly it strikes surely. 4. The longer judgment is delayed many times the more severe it is when it comes. 5. God chooses out instruments to do his work that are fittest for it. This was bloody work, and therefore Saul who was a rough and severe man must do it.
III. Saul hereupon musters his forces, and makes a descent upon the country of Amalek. It was an immense army that he brought into the field (1 Samuel 15:4; 1 Samuel 15:4): 200,000 footmen. When he came to engage the Philistines, and the success was hazardous, he had but 600 attending him, 1 Samuel 13:15; 1 Samuel 13:15. But now that he was to attack the Amalekites by express order from heaven, in which he was sure of victory, he had thousands at his call. But, whatever it was at other times, it was not now for the honour of Judah that their forces were numbered by themselves, for their quota was scandalously short (whatever was the reason), but a twentieth part of the whole, for they were by 10,000, when the other ten tribes (for I except Levi) brought into the field 200,000. The day of Judah's honour drew near, but had not yet come. Saul numbered them in Telaim, which signifies lambs. He numbered then like lambs (so the vulgar Latin), numbered them by the paschal lambs (so the Chaldee), allowing ten to a lamb, a way of numbering used by the Jews in the later times of their nation. Saul drew all his forces to the city of Amalek, that city that was their metropolis (1 Samuel 15:5; 1 Samuel 15:5), that he might provoke them to give him battle.
IV. He gave friendly advice to the Kenites to separate themselves from the Amalekites among whom they dwelt, while this execution was in doing, 1 Samuel 15:6; 1 Samuel 15:6. Herein he did prudently and piously, and, it is probable, according to the direction Samuel gave him. The Kenites were of the family and kindred of Jethro, Moses's father-in-law, a people that dwelt in tents, which made it easy for them, upon every occasion, to remove to other lands not appropriated. Many of them, at this time, dwelt among the Amalekites, where, though they dwelt in tents, they were fortified by nature, for they put their nest in a rock, being hardy people that could live any where, and affected fastnesses, Numbers 24:21. Balaam had foretold that they should be wasted, Numbers 24:22. However, Saul must not waste them. But, 1. He acknowledges the kindness of their ancestors to Israel, when they came out of Egypt. Jethro and his family had been very helpful and serviceable to them in their passage through the wilderness, had been to them instead of eyes, and this is remembered to their posterity many ages after. Thus a good man leaves the divine blessing for an inheritance to his children's children; those that come after us may be reaping the benefit of our good works when we are in our graves. God is not unrighteous to forget the kindnesses shown to his people; but they shall be remembered another day, at furthest in the great day, and recompensed in the resurrection of the just. I was hungry, and you gave me meat. God's remembering the kindness of the Kenites' ancestors in favour to them, at the same time when he was punishing the injuries done by the ancestors of the Amalekites, helped to clear the righteousness of God in that dispensation. If he entail favours, why may he not entail frowns? He espouses his people's cause, so as to bless those that bless them; and therefore so as to curse those that curse them,Numbers 24:9; Genesis 12:3. They cannot themselves requite the kindnesses nor avenge the injuries done them, but God will do both. 2. He desires them to remove their tents from among the Amalekites: Go, depart, get you down from among them. When destroying judgments are abroad God will take care to separate between the precious and the vile, and to hide the meek of the earth in the day of his anger. It is dangerous being found in the company of God's enemies, and it is our duty and interest to come out from among them, lest we share in their sins and plagues, Revelation 18:4. The Jews have a saying, Woe to the wicked man and woe to his neighbour.
V. Saul prevailed against the Amalekites, for it was rather an execution of condemned malefactors than a war with contending enemies. The issue could not be dubious when the cause was just and the call so clear: He smote them (1 Samuel 15:7; 1 Samuel 15:7), utterly destroyed them,1 Samuel 15:8; 1 Samuel 15:8. Now they paid dearly for the sin of their ancestors. God sometimes lays up iniquity for the children. They were idolaters, and were guilty of many other sins, for which they deserved to fall under the wrath of God; yet, when God would reckon with them, he fastened upon the sin of their ancestors in abusing his Israel as the ground of his quarrel. Lord, How unsearchable are thy judgments, yet how incontestable is thy righteousness!
VI. Yet he did his work by halves, 1 Samuel 15:9; 1 Samuel 15:9. 1. He spared Agag, because he was a king like himself, and perhaps in hope to get a great ransom for him. 2. He spared the best of the cattle, and destroyed only the refuse, that was good for little. Many of the people, we may suppose, made their escape, and took their effects with them into other countries, and therefore we read of Amalekites after this; but that could not be helped. It was Saul's fault that he did not destroy such as came to his hands and were in his power. That which was now destroyed was in effect sacrificed to the justice of God, as the God to whom vengeance belongeth; and for Saul to think the torn and the sick, the lame and the lean, good enough for that, while he reserved for his own fields and his own table the firstlings and the fat, was really to honour himself more than God.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 15:9". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-15.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have already seen that the desire and deliberate decision of the people for a king was a direct blow at the government of God in Israel; but the time was come to permit the will of the people to have its way. On the one hand God, though not without the prophet's expostulation, would let them learn what the king of their choice must come to. On the other hand I have already shown fully that, even before the desire of the people for a king was expressed, God had manifested His purpose to bless by an Anointed One before whom the priest should walk. He meant to give them a king. His love is always before the hatred of the enemy. Man shows out no doubt what he is in his desire to get rid of God; but Jehovah has His own plans, and gives us the great comfort of knowing that, although the execution of them may be contingent on man's sinful failure and ruin, His purpose and end of blessing man is ever before His own mind. These counsels of God are of course altogether independent of man. They may take into account fully the means of the creature's blessing, and they must; for He is the only wise God, who needs no after thoughts to correct or supplement His first design; and it is in man that God glorifies Himself most. But at the same time, for that very reason, God blesses man most when He lifts man out of his thoughts into His own counsels.
Now, in looking at this chapter, nothing can be more striking than the manner in which God causes everything to further His own end. Man had expressed his guilty will. A trial is about to be made. God after due warning does not put difficulties in the way, but helps in every conceivable manner, that the trial of man's chosen king should have every advantage. Can anything of this sort be a more wholesome lesson for us, my brethren, let me observe, than this very principle on God's part? How often, when disapproving of a measure, are we not apt to try and counteract it in every possible way? We are unwise thus to press our wishes or judgments; and we show further how little faith we have in God's own will about it; for, if simply confident in His will, we may rest assured that He knows best how to reduce others to subjection, and carry out all to His glory. I am not supposing it to be a question of our own duty, but where others are in question. Possibly too we may ourselves be mistaken through one cause or another. But even granting that we have the certainty that we are not, we may but provoke the more where it belongs to others to act, and too keen an opposition might precipitate what we most desire to see averted. But it is best in any case to cultivate calm confidence in God. And if others will push a wrong measure, let it be allowed all opportunity, and its true character will only the sooner and the more plainly be shown out. On every ground therefore, as those having faith in God, and desiring not our own will, our wisdom is that we should commit things much more simply to God than we are apt to do.
This seems to me beautifully manifested in the Lord's guidance of Israel during the circumstances which led to Saul's coming to the throne of Israel. No one could have anticipated that the search after his father's lost asses would put him in connection, not merely with the prophet Samuel, but with the throne of Israel. Yet so it was. In the journeyings of Saul and his servant they come to the land of Zuph, in which was the city where Samuel dwelt. Consulting him, Saul's anxiety as to his errand is set at rest, and he is himself informed that all the desire of Israel is on him. The details of the servant's counsel, the young maidens' direction, the seer, the secret chamber, etc., are wonderfully graphic. Suffice it to say that the company were invited to dine, and the reserved shoulder set before the chief guest of the day. Before their return home, Samuel gets Saul alone, and finally anoints him captain of Jehovah's inheritance. Beforehand God communicates His mind to His servant. On the one side He orders circumstances that Saul should come forward; on the other, He singles out the very person that men of that day most of all delighted in. He was precisely such a man as nature would desire for a king. If the whole people had been, in modern language, polled, was not Saul the man that would have commanded at any rate the great majority? On His part, then, there was no opposition or hindrance from the time that the prophetic remonstrance was refused. Israel was allowed in every possible way to have his own will. On the other hand too, what can be more affecting than Samuel's part? He had protested against it. Now there is precisely where, if we are not very watchful, we may throw obstructions. Samuel might have thrown obstructions in the way. Not so, the Lord had spoken in his ear. This was quite enough. And here was the person come. It was unquestionably a supplanting of Samuel's own place in Israel as well as of Jehovah's; but all now is left quietly with God, who will have the people's choice fairly tested. The trial is to proceed. God has settled that they are to have a king like others; and when He does, you will notice, not only here but everywhere else, that everything is put favourably, so that there should be a complete experiment of man's king before Him, without the smallest pretence, for example, for Israel to say that there were disadvantages which hindered the due trial of their king. Quite the contrary; the mouth of Israel was stopped. Saul therefore is brought before the prophet, and anointed without delay.
To another thing it may be well to call attention. At first Saul appears to shine. Wherever was a better sample of man's king at the beginning? He speaks modestly; he seems to have no ambition whatsoever, as far as people could discern. We have every proper feeling on his part for his father; we see further that there was no lack of affection or desire on the part of his father towards him. Thus all looked favourable; for when a man is called to public office, it may be of interest and importance that we should know what he is at home; and this accordingly was fairly given. We see clearly that on both sides there was family affection and interest: whether from Saul or from his father Kish, the people need not suffer from ill report on such a score. All this augured well for the future prospects of Israel to the eyes of men.
Again, not only was there this working in providence, but God was pleased to give tokens for the purpose of helping Saul. If there had been an ear to hear, if there had been any measure of spiritual perception, there were special signs put in his way. These are brought before us in the beginning of1 Samuel 10:1-27; 1 Samuel 10:1-27. Thus, before these, two men announce the recovery of the object of their search; and this by Rachel's sepulchre, a spot of singular interest to Saul: at least it ought certainly to have been so. (Ver. 2.) It was the place, as is well known, where the foundation of his family had been laid. His father was sorrowing for Saul, not for his property, which indeed was found. But Saul had no eyes to see, nor had he ears to hear according to God.
Again three men, as we are told in verses 3, 4, were to meet him as he went to the oak of Tabor, and they were on their way up to God at Bethel. That is, they were brought before the place, not of Rachel's sepulchre only, but of God at Bethel. One man was carrying three kids, and so on; and these saluted him, and gave him loaves of bread. Did he not thence gather a proof that God was at work in Israel? that the famous scene where God had pledged the accomplishment of His purpose to their father Jacob was not forgotten? A remnant was there; a sufficient, yea, ample testimony; not merely two but three men. There was a more than adequate testimony to the reality of faith in Israel still.
Along with this, no doubt, the state of Israel, terrified by Philistine masters, was truly deplorable; but what of that if faith wrought? Circumstances should never frighten the believer. The question then was whether God was the God of Israel? and as far as His people were concerned whether they had faith in Him? Now this we may see here the three men going up to God to Bethel before the token of the condition, the practical condition, of Israel at this time; for this was a fresh point. "After that thou shalt come to the hill of God, where is the garrison of the Philistines: and it shall come to pass, when thou art come thither to the city, that thou shalt meet a company of prophets coming down from the high place with a psaltery, and a tabret, and a pipe, and a harp, before them; and they shall prophesy." (Ver. 5.) What an encouragement to one who could hear according to God! The worst of times to faith only the more calls us to make melody to Him. There was no lack of the testimony of joy and praise in these prophets, and yet God would have His people fairly to confess the circumstances. There is no good to be had by blinding ourselves to the actual condition whether it be of the church now or of Israel then. It is always right, wise, and lowly to own the truth.
So it is with our souls, and in all our Christian experiences. There is many a man that tries not to think of all that he has been. Many a person when first converted to. God essays to look only at what is bright, joyous, and encouraging. His eye quickly finds out all the comforting passages of the word of God. He slips over what tries and searches the heart. It is all quite intelligible, but is it really wise? It is not the mode in which the Spirit of God works to form the saint. Not that there is not abundant comfort in all the ways and word of God from first to last; but be assured, my brethren, that the best wisdom is when grace strengthens us to look at the truth, and the whole truth, whether about God or man, at the church, or our own souls; and hence it is that many a person who, if I may so say, staves off the full view of what he himself is when brought to God, has to repeat the lesson another day under more painful circumstances. Far better to face at the very starting-point what we are, as well as what God is in His nature, counsels, relationships, and will; else perhaps, when we have been following the Lord for five or ten years, we may need to be broken on the wheel for some grievous unfaithfulness, and this mainly owing to the folly of refusing to look at the full reality of what we were from the very beginning.
Now, it is evident that God's character as represented by us is far more affected by our having to go through a perhaps painful and humiliating process some years after starting on our course, than by our learning what we are when the full flow of divine grace confirms our souls as we learn of the Lord Jesus. Thus only can we well afford to judge all that we are naturally.
This too was expressly a sign to Saul. The first sign was personal, connected as it was with Rachel's sepulchre, a place of death to the mother, but where Benjamin was born, the head of Saul's own tribe, and the type of Messiah in His mighty victories for His people on the earth. He was not that son of Jacob who was separate from his brethren and exalted in another sphere, but the son of his father's right hand, who represents the Lord Jesus when He rises up to put down all adversaries in His kingdom by and by; for such is the particular blessing that was vouchsafed when the Spirit of God by Jacob pronounced the blessing of Benjamin. The second sign should have intimated the reality to faith of a more than sufficient witness that as surely as three men were going up to Bethel, God could not fail, be the state of Israel what it might. Then followed the sign of that present state. The promises attached to Bethel were far from being as yet fulfilled. If he hears of "the hill of God," there "is the garrison of the Philistines." Undoubtedly, then, the actual condition of Israel and their land when man desired a king was as low as could well be. Had there only been faith to enter into these signs, taking them from God, there would surely have been the more blessed an opportunity for the working and triumph of God, who never fails to answer to living faith; but this was exactly what Saul had not. There was no lack of a fair show in the flesh. Saul looked at first most amiable to father, to servants, to everybody in short, as we find. In all this there was the brightest natural promise for man's king; but was this all? There was another and higher privilege too, one may notice in passing: God was even pleased to invest him with the power of the Spirit of God externally, of course. "And the Spirit of Jehovah will come upon thee, and thou shalt prophesy with them, and shalt be turned into another man." Does it not all show us that God was giving every possible succour and every conceivable advantage to man's king entering on this new phase in the history of His people? This I conceive to be the unquestionable lesson of these two chapters: a wiser and more needed one under the circumstances who could devise?
Then we have the accomplishment of these words; but there is more than that. Saul comes to his home, where they are anxiously seeking to learn all that had passed with the prophet. "And Saul's uncle said, Tell me, I pray thee, what Samuel said unto you. And Saul said unto his uncle, He told us plainly that the asses were found. But of the matter of the kingdom, whereof Samuel spake, he told him not." Thus all as yet looks lowly and promising, as far as Saul is concerned. Flesh may go very far in the imitation of what is of God, but very soon circumstances occur which show that it is wholly on the surface.
"Samuel called the people together unto Jehovah, to Mizpeh;" and then he sets before them the case. They had asked for a king. "Now therefore present yourselves before the Lord by your tribes, and by your thousands. And when Samuel had caused all the tribes of Israel to come near, the tribe of Benjamin was taken. When he had caused the tribe of Benjamin to come near by their families, the family of Matri was taken, and Saul the son of Kish was taken." This also was a very notable circumstance. For here God puts the choice of Saul to another test, in every possible way therefore stopping men's complaints; for it might have been said, "Ah! the people were not allowed to choose after all; neither was there a fair leaving the thing to the Lord. It was all arranged between Samuel and Saul." Not so. The prophet arranged nothing: it was God undoubtedly that acted; but this does not in the smallest degree set aside the fact that He was simply meeting the wish of man. Thus here the lot was in opposition to and setting aside of His own government of Israel the well-known plan according to the law put in force, as we know, about the division of the land, and to be used again when the land is again redistributed. This was meanwhile now employed for the king, and with the very same result. It was impossible thus to impeach the conduct of Samuel; and if on one side there could be no doubt that man was allowed the freest possible choice, it is remarkable on the other that God was helping man in every way so that his choice should be fairly carried out.
Accordingly then "Samuel said to all the people, See ye him whom Jehovah hath chosen, that there is none like him among all the people? And all the people shouted, and said, God save the king." "But the children of Belial," it is added, "said, How shall this man save us? And they despised him, and brought him no presents. But he held his peace." This is another remarkable feature in the case; for it might have been supposed now, inasmuch as the choice of the king was, as far as the people was concerned, a sin against God, that this relieved the godly from allegiance. Not in the smallest degree! It might have been men of Belial first of all who joined with the rest in wishing for a king; but when the king was chosen, anointed, and solemnly invested, it was the men of Belial who refused to show him respect. We shall find, not only that Samuel paid Saul allegiance in the fullest way, but even David, the true anointed of Jehovah, though he was not chosen for the people and from the people according to their choice, as God could do and did with a perfect knowledge of all their thoughts and motives; yet he, the king that God chose according to His own heart, as long as Saul lived, cheerfully abode his subject and servant.
1 Samuel 11:1-15. Again, not only does Saul show singular moderation at the beginning of his reign, holding his peace in presence of these men of Belial that opposed him, but, further, when the Ammonite comes up and encamps against Jabesh-gilead, Saul was not wanting to the occasion. "And all the men of Jabesh said unto Nahash, Make a covenant with us, and we will serve thee." And so there is very soon a blow struck at Israel. But then you must remember the dealing with the Ammonite was not the object that was before God, either by man's king or God's king. The Philistine was not the Ammonite. Indeed under the law the Ammonite was expressly to be exempted from destruction, and spared. This did not mean that if the Ammonites attacked the people of God, they were to be left unpunished; but it did not come into the direct plan of God to subject the Ammonites to the yoke of Israel.
And the Ammonite here strikes Israel. "Give us seven days' respite," say the elders of Jabesh, "that we may send messengers unto all the coasts of Israel: and then, if there be no man to save us, we will come out to thee. Then came the messengers to Gibeah of Saul, and told the tidings in the ears of the people: and all the people lifted up their voices, and wept." Saul is moved, and the Spirit of God comes upon him. "His anger was kindled greatly. And he took a yoke of oxen, and hewed them in pieces, and sent them throughout all the coasts of Israel by the hands of messengers, saying, Whosoever cometh not forth after Saul and after Samuel, so shall it be done unto his oxen. And the fear of Jehovah fell on the people, and they came put with one consent." The result was a mighty victory, and indeed a rout so complete that, as we are told, no two of the Ammonites were left together; and the people in consequence were now filled with indignation at the disrespect that had been before shown to the king. "And the people said unto Samuel, Who is he that said, Shall Saul reign over us? bring the men, that we may put them to death." Saul again shines remarkably. "And Saul said, There shall not a man be put to death this day: for to day the Lord hath wrought salvation in Israel." All therefore was in favour of the king. It might have seemed now that Samuel's fears were vain that the choice of the king was most happy. Here was one that knew how to use victory over the enemy with moderation, just as much as he had shown patience before it with the unruly in Israel.
But 1 Samuel 12:1-25 may prepare us for something very different.
First come Samuel's words to Israel. "And Samuel said unto all Israel, Behold, I have hearkened unto your voice in all that ye said unto me, and have made a king over you. And now, behold, the king walketh before you: and I am old and grey-headed; and, behold, my sons are with you: and I have walked before you from my childhood unto this day." He challenges them as to his own integrity, and the people confess it without hesitation. "And he said unto them, Jehovah is witness against you, and his anointed is witness this day, that ye have not found ought in my hand. And they answered, He is witness. And Samuel said unto the people, It is Jehovah that advanced Moses and Aaron, and that brought your fathers up out of the land of Egypt. Now therefore stand still that I may reason with you."
Thus having stood completely and formally acquitted of everything that could trouble the conscience of a single upright soul in Israel, he appeals to them in the name of Jehovah. He reminds them how deliverers had been raised up; but he adds, "Now therefore behold the king whom ye have chosen, and whom ye have desired' and, behold, Jehovah hath set a king over you. If ye will fear Jehovah, and serve him, and obey his voice, and not rebel against the commandment of Jehovah, then shall both ye and also the king that reigneth over you continue following Jehovah your God: but if ye will not obey the voice of Jehovah, but rebel against the commandment of Jehovah, then shall the hand of Jehovah be against you, as it was against your fathers. Now therefore stand and see this great thing, which Jehovah will do before your eyes. Is it not wheat harvest today? I will call unto Jehovah, and he shall send thunder and rain."
It need scarcely be explained, that if at Samuel's call Jehovah sent at once what was entirely out of season, proof would thereby be given of the manifest answer of God in their midst. His ears are open to the righteous. "So Samuel called unto Jehovah, and Jehovah sent thunder and rain." But what was all this to attest? "That ye may perceive and see that your wickedness is great, which ye have done in the sight of Jehovah, in asking you a king." The prophet's judgment (and this formed according to God) was the same as ever. He nevertheless might have seemed to help on, and in a certain sense had really helped on, the appointment of the king as no man in Israel beside himself had done. For who among those who listened to his words in general could have gathered from Samuel's conduct, and from his spirit, that his heart did not go thoroughly along with it? If some would misjudge the man of God in this, my conviction is that his conduct was lowly, and guided by God so that he should not slip where it was hard to avoid it. For one may have to act in a state of things which sin has brought about; and in such a complication one may easily mistake the mind of God if not content with simply doing one's own duty. The judgment may be clear as to what belongs to God, which others have compromised. On the other hand suppose a duty to be incumbent on ourselves of another kind. In such a case we should have it so settled in our own souls as to be able to go forward calm and unmoved, discharging our duty whatever it be even in spite of the strongest conviction of what the actual state of things will all come to. This was the case with Samuel.
There was in Israel a total want of the confidence which a good conscience enjoys; for at this point we find that all the people now cry to Samuel, and say, "Pray for thy servants." But though they may be in a measure convinced of their folly, the choice had been made, and the trial must proceed. "Pray for thy servants unto Jehovah thy God, that we die not: for we have added unto all our sins this evil, to ask us a king. And Samuel said unto the people, Fear not: ye have done all this wickedness: yet turn not aside from following Jehovah, but serve Jehovah with all your heart; and turn ye not aside: for then should ye go after vain things, which cannot profit nor deliver; for they are vain. For Jehovah will not forsake his people for his great name's sake." The same principle holds good under all circumstances. When people have put themselves wrong, and come to see they have done so, it is not always possible to reverse it. But God is an invariable resource, and will not fail those who truly humble themselves. It becomes a question of doing His will where we are. The consequences of what was evil to have done may continue even when the person is brought to judge the evil thing; and God may hold one to its humiliating effects when one has confessed and renounced the evil itself. It is not only possible, but absolutely needful, to have done with the evil, though there may abide as a fresh trial certain outward results that flow from it. And then the true resource is not the seeking to get back to the position in which we were before the evil was done, but acknowledging the evil thoroughly, humbling ourselves in the sight of God, and looking to Him to see what His will is now concerning us. Evidently this supposes faith, which was precisely the want, and this not merely of Saul but also of the children of Israel. So says the prophet: "Only fear Jehovah, and serve him in truth with all your heart: for consider how great things he hath done for you. But if ye shall still do wickedly, ye shall be consumed, both ye and your king." How true these words proved in the result is known to every reader of the Bible.
Then comes the first distinct crisis in Saul's history. (1 Samuel 13:1-23) "Saul reigned one year." It was not long. "and when he had reigned two years over Israel, Saul chose him three thousand men of Israel; whereof two thousand were with Saul in Michmash and in mount Beth-el, and a thousand were with Jonathan in Gibeah of Benjamin: and the rest of the people he sent every man to his tent. And Jonathan smote the garrison of the Philistines that was in Geba." In Jonathan was faith. It was not merely a chastisement inflicted on the offending Ammonite which the Lord would surely execute for His own name's sake; but the Philistines were a more formidable enemy, though God meant to purge them in due time out of the land. What business had they there? The garrison of the Philistines then was smitten in Geba; "and the Philistines heard of it. And Saul blew a trumpet throughout all the land, saying, Let the Hebrews hear." What a summons from the king! Why call them Hebrews? Was this all that Saul had to say? Where was God in it? Entirely forgotten! It is exactly such language, as a Gentile would use. Was Saul sunk to this? Had he never heard of Jehovah, the God of Israel? Had he never weighed His promises to the fathers, His counsels for their children, the chosen people, poor as they might be? They were Hebrews, no doubt; but what had God made and called them? They were descended from Abraham the Hebrew, the one that had crossed over; but when he had crossed over at the call of God, were they only Hebrews still? In the eye of the world this might be all; but was Saul reduced to the feelings of one who looked upon God's people according to the unbelief and scorn or indifference of the heathen? Did Saul regard them merely as his people?
This is what unbelief always did, and does now. "Our people" "Our church!" Such phraseology betrays the fatal vice of connecting things with ourselves instead of with God; and I do not know a more misleading thought, nor one that shows how thoroughly the heart is gone from the living God. Most perhaps never had the real sense of what is meant by being born of God, still less of being bought with a price; so that one is not one's own, but His. Not to feel this when pointed out would prove how the poison insinuates itself and vitiates all judgment. It is not possible to treat a Christian rightly unless we bear in mind that he is a child of God; nor can one feet speak, or act toward the church aright unless it is believed to be the church of God. I may act freely with what is my own, and may naturally resent an infringement of its rights; but I must take care what I do to that which is not mine nor yours, but God's. This has been forgotten where men speak of their church. So with the people of Israel here. If they were merely regarded as Saul's people, the Hebrews, or something of this nature, it is evident that all must go wrong, for the starting-point was false: God was left out, and Israel's relationship to Him.
This then was the first proclamation of king Saul: "Let the Hebrews hear." "And all Israel" for not as the king proclaimed does the Spirit of God speak, but according to their distinctive name from God "And all Israel heard say that Saul had smitten a garrison of the Philistines." Thus Saul got all the credit; yet it was entirely through Jonathan's faith; but the Lord would detract nothing from the king, unworthy as he might be. "And that Israel also was had in abomination with the Philistines." It was all right. God does not intend that His people should be other than this in the eye of those who hate them. They may respect or dread a people, which is natural enough; but the thing that the world cannot endure is the claim of God. If you are only hoping to find for yourselves a portion from God, the world would little mind it, because they are not without fears, yet at any rate hope that He may have mercy; but the thing that offends the world is when you calmly and humbly and you cannot be too humble about it but withal firmly, hold to it that God Himself has called and blessed you; not only that you hope to have Him, but that God has you now, and you belong to Him now, and live here for His will and purposes and glory, even while you are going through the world. Now Saul had not the sense of this in his soul; and this was the unbelief which no doubt unconsciously expressed itself in his calling the Hebrews to hear.
"And the Philistines gathered themselves together to fight with Israel, thirty thousand chariots, and six thousand horsemen, and people as the sand which is on the sea shore in multitude: and they came up, and pitched in Michmash, eastward from Beth-aven. When the men of Israel saw that they were in a strait, (for the people were distressed,) then the people did hide themselves in caves, and in thickets, and in rocks, and in high places, and in pits. And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." I can conceive some worldly scholar at once saying, "Now, there you are wrong, as the later verse makes it quite evident that the two words, Hebrew and Israel, are interchanged, and substantially all the same, and only a difference of phraseology." It is true that first, no doubt, he says "Hebrews;" then we hear of Israel; but now we come back to "Hebrews" again. I am not sorry to caution you against all reasoning of the sort. Why is it then that, while the Spirit of God is so careful to call them not Hebrews but Israel, these men are not called Israel but Hebrews in verse 7?
The reason is not hard to explain, nor without its importance. "And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." They had left the ground of God; they had forfeited that precious name. They might possess it really; but they had abandoned the ground of faith; and the consequence is that the Holy Spirit shows His own sense of the wrong that was done to Jehovah. At critical time when the enemy was intruding in force into the land, and got into a place that menaced all there, some of the Israelites left God's land, and got into an utterly false position. Thus on both sides a great dishonour was done to the Lord. There were Philistines that had possessed themselves of God's land, more or less, and there were Israelites who had left it. Which was the more sorrowful it might be hard to say. "As for Saul, he was yet in Gilgal, and all the people followed him trembling. And he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal." This is another remarkable lesson for our souls. Always must patience have its perfect work; but this was what Saul could not afford. He had hoped, no doubt, that Samuel would come in good time. He waited and waited, and it seemed as if it was all but complete; but there was precisely the point of trial where he broke down. The time was not yet run out, and the flesh can never wait it out. It seemed all but expired, and the king would wait no more; for the first man never does become perfect. He may make a fair show, but perfection there is not thus. Not only does the law make nothing perfect, but the flesh never attains it either. Thus "he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal; and the people were scattered from him."
No doubt therefore it seemed to the king necessary that there should be no more scattering for the people. Necessary? There is nothing necessary except the will of God. The people might have been scattered ever so fast but God was able to gather them back again. God's word was plain. Saul knew it perfectly well, but he had no faith in Him. At last then, fairly tired out and frightened at the people leaving him, says Saul, "Bring hither a burnt-offering to me, and peace-offerings. And he offered the burnt-offering. And it came to pass, that as soon as he had made an end of offering the burnt-offering, behold, Samuel came; and Saul went out to meet him, that he might salute him. And Samuel said, What hast thou done? And Saul said, Because I saw that the people were scattered from me, and that thou camest not within the days appointed, and that the Philistines gathered themselves together at Michmash; therefore said I, The Philistines will come down now upon me to Gilgal, and I have not made supplication unto Jehovah: I forced myself therefore, and offered a burnt-offering." It is no uncommon thing to hear good reasons for a bad thing. The course he took sounded fair. The grand fault of it was that God was not in the matter. It was Saul's policy and this because of Saul's fears. Faith always looks to God, and does His will. Little did Saul know the fatal consequence of his unbelief. The prophet lets him hear "Samuel said to Saul" and this was a severe word for the prophet to say to the king of Israel "Thou hast done foolishly: thou hast not kept the commandment of Jehovah thy God, which he commanded thee: for now would Jehovah have established thy kingdom upon Israel for ever. But now thy kingdom shall not continue: Jehovah hath sought him a man after his own heart, and Jehovah hath commanded him to be captain over his people, because thou hast not kept that which Jehovah commanded thee." But mark this. The same Jehovah that showed His own sovereignty, as if independent of circumstances in choosing Saul before the lot was cast, and anointing him, even that same Jehovah would not express His choice of another man until Saul had fairly exposed his unfitness for the kingdom over His people. So "Samuel arose, and get him up from Gilgal unto Gibeah of Benjamin. And Saul numbered the people that were present with him, about six hundred men. And Saul, and Jonathan his son, and the people that were present with them, abode in Gibeah of Benjamin."
Then the end of the chapter shows the interior condition of the people. It was wretched now after the king had been reigning for some time, but quite sufficient for faith to have proved its efficiency. It is said that they had not even an instrument for self-defence. If they wanted to sharpen a mattock, they had to go down to the Philistines for the purpose. Saul had wrought no deliverance. "So it came to pass in the day of battle, that there was neither sword nor spear found in the hand of any of the people that were with Saul and Jonathan: but with Saul and with Jonathan his son was there found. And the garrison of the Philistines went out to the passage of Michmash."
And this brings in another scene. We have the failure of flesh, not yet perhaps complete, but sentenced, and the end shown. The Lord will make still more manifest the unfitness of the king, that in the mouth of two or three witnesses every word shall be established. The first witness has spoken clearly enough, but we shall have more witnesses still. Meanwhile it is a most comforting thing that the Lord does not heap together His testimonies to evil without giving us some little of joy and comfort for faith to refresh itself upon. Thus between the twofold witness of the failure of king Saul we have the beautiful activity of faith in his son Jonathan. Man might not have looked for such an exhibition then or there; but God neither sees things nor acts according to our thoughts.
"Now it came to pass upon a day, that Jonathan the son of Saul said unto the young man that bare his armour, Come, and let us go over to the Philistines' garrison, that is on the other side." (1 Samuel 14:1) This was certainly bold; "but he told not his father." No, if Saul had his own nature which led him to keep silence, Jonathan had faith. There was One to whom he did tell; but it was not to his father. All the history shows his dutifulness even to the close of his life; but this only the more enhances his silence on such an occasion as this. Jonathan was as estranged in spirit from his father as he crave to him in nature. Probably without staying to account to himself for his silence, he was not led to say a word to him of that which lay on his heart for Israel. "And Saul tarried in the uttermost part of Gibeah under a pomegranate tree which is in Migron: and the people that were with him were about six hundred men." The secret of God is not with the king nor with the priest. The people knew not that Jonathan was gone any more than either.
"And between the passages, by which Jonathan sought to go over unto the Philistines' garrison, there was a sharp rock on the one side, and a sharp rock on the other side." The Spirit of God notices for our instruction the immense difficulties in the way. "And Jonathan said to the young man that bare his armour, Come, and let us go over unto the garrison of these uncircumcised." It was only so that he looked upon them. He did not call them even Philistines, but "these uncircumcised." This was right. His eyes saw them as God saw them; for him it was no question of their strength or weakness, but they had not the sign of the good-for-nothingness of the flesh. There was no circumcision, no form even outward of relationship with God. Hence he says, "Let us go over unto the garrison of these uncircumcised: it may be that Jehovah will work for us: for there is no restraint to Jehovah to save by many or by few." Genuine faith speaks with simplicity, and God uses it to. act on the souls of others as here on the armourbearer. "And his armourbearer said unto him, Do all that is in thine heart: turn thee; behold, I am with thee according to thy heart. Then said Jonathan, Behold, we will pass over unto these men, and we will discover ourselves unto them." There is thus not only the courage of faith, but there is also the counting on God. "If they say thus unto us, Tarry until we come to you; then we will stand still in our place, and will not go Up unto them. But if they say thus, Come up unto us; then we will go up: for Jehovah hath delivered them into our hand: and this shall be a sign unto us. And both of them discovered themselves" the very last thing that nature would have led them to do.
"And both of them discovered themselves unto the garrison of the Philistines: and the Philistines said, Behold, the Hebrews come forth out of the holes where they had hid themselves." The language in which the Philistines spoke of Israel was the same as that which Saul had employed before, and as God used for those who basely left their true ground through fear. "And the men of the garrison answered Jonathan and his armourbearer, and said, Come up to us, and we will show you a thing.. And Jonathan said unto his armourbearer, Come up after me: for Jehovah hath delivered them into the hand of Israel?' not of Jonathan, but "into the hand of Israel." Here we see not only faith, but the largeness and unselfishness of faith. It is a man whose heart was set on God's blessing His people; and this was the right thing. "And Jonathan climbed up upon his hands and upon his feet, and his armourbearer after him: and they fell before Jonathan; and his armourbearer slew after him. And that first slaughter, which Jonathan and his armourbearer made, was about twenty men, within as it were an half acre of land, which a yoke of oxen might plow. And there was trembling in the host, in the field, and among all the people."
Thus it was not merely that strength was given by God to these two faithful men, but there was a mighty work of God independently of them or of any which goes along with it, and this is a thing that we can count on. Do you think such faith in men or power of God in answer to it is done with, beloved brethren? Not in the least. The God who then employed Jonathan and his armourbearer to mow down the Philistines in their garrison has quite as grave a task to accomplish now. Accordingly He is at work in the hearts of the people; He prepares in one way or another. He either gives the conviction that strikes terror into the heart of the adversary, even when he looks ever so bold, or He works savingly according to the circumstances of the case. So here there was trembling in the host over the field. It was not merely a question of man's fear. This certainly would not have made the field itself tremble. "And the earth quaked," as we are told; "so it was a very great trembling."
"And the watchmen of Saul in Gibeah of Benjamin looked; and, behold, the multitude melted away, and they went on beating down one another. Then said Saul unto the people that were with him, Number now, and see who is gone from us. And when they had numbered, behold, Jonathan and his armourbearer were not there. And Saul said unto Ahiah, Bring hither the ark of God. For the ark of God was at that time with the children of Israel. And it came to pass, while Saul talked unto the priest, that the noise that was in the host of the Philistines went on and increased: and Saul said unto the priest, Withdraw thine hand. And Saul and all the people that were with him assembled themselves, and they came to the battle." After all, the priest and the ark gave the king no sufficient light. He could not get satisfaction as to the cause of the mysterious trembling. It was very evident that the light of God did not shine there; so he betook himself to another resource. As we find afterwards, lots were cast.
But first of all observe that it is said, "Moreover the Hebrews that were with the Philistines before that time." Here again how wonderfully accurate is the scripture? The secret of it is quite plain. These men were with the Philistines. What business had Israelites there? We could understand the Philistines coming in among them, but it was an act of treachery or guilty weakness when the Israelites went with the Philistines. Their enemies might be sent as an infliction, and allowed to come into their midst to their sore trouble; but what could possibly justify Israelites going in among the Philistines? And if they did so, did they not deserve a better name than that of Hebrews? Thus the Spirit of God calls them. And what makes it more striking is, that in verse 28 it is said, "Even they also turned to be with the Israelites." The Spirit of God evidently treats them as most unworthy, yet "even they also turned to be with the Israelites." It is not now with "the Hebrews," but with "the Israelites that were with Saul and Jonathan." "Likewise all the men of Israel," which similarly is most striking. "Likewise all the men of Israel which had hid themselves in mount Ephraim, when they heard that the Philistines fled, even they also followed hard after them in the battle." Mark the difference. God is so righteously measured in all His ways that the men that had gone thoroughly wrong were called the "Hebrews." As long as they played a false part, they had forfeited the name at least if not the relationship of Israel. But if these had no longer the recognition of that blessed name, the people who had merely yielded to terror regained it when they resumed the ways which became the sons of Israel. No doubt they had been unworthy in the past; nevertheless now they are called by the name of divine honour.
Again we read (ver. 24) that "the men of Israel were distressed that day: for Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man." How sorrowful in such a day of blessing and victory to see the king thus spoiling it! Here we see what the king did. The only part he contributed was to afflict and vex and hinder the people of Israel, and most of all him who deserved best of all. Such is the effect where unbelief meddles in the day that faith reaps good things from God. "Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man that eateth any food until evening, that I may be avenged on mine enemies." There is not a word about the Lord's grace. His feeling is, "That I may be avenged on mine enemies." This was what Saul's heart was set upon. Where was his old modesty now? Thus acted the man that seemed of old the humblest person in all Israel. Now that he had been but a little while in power an thought of God was gone. The people were no longer even in outward name connected by him with God; and when grace had wrought outside him to work this great deliverance, it was merely Saul being avenged on Saul's enemies. Where was God then in his thoughts? He was in none of them, we may boldly say.
And this very thing gave occasion to a most instructive incident recorded in the rest of the chapter. Jonathan was in the secret of the Lord, but he was not privy to the oath with which Saul had bound the people. As Saul knew not what was between God and his own son, so Jonathan was a stranger outside to his father's adjuration, and hence unwillingly transgressed. "Jonathan heard not," as it is said, "when his father charged the people with the oath: wherefore he put forth the end of the rod that was in his hand, and dipped it in an honeycomb, and put his hand to his mouth; and his eyes were enlightened. Then answered one of the people, and said, Thy father straitly charged the people with an oath, saying, Cursed be the man that eateth any food this day. And the people were faint." With all his love and respect to his father, Jonathan could not but feel the deep injury that was done. "Then said Jonathan, My father hath troubled the land: see, I pray you, how mine eyes have been enlightened, because I tasted a little of this honey. How much more, if haply the people had eaten freely today of the spoil of their enemies which they found?"
The true reason for the introduction of this remarkable incident seems to have been to show how Jonathan was found thus completely at issue with his father. Now Jonathan is the object of the Spirit of God in the passage. He was indeed a man filled with the Spirit of Christ, acting in the power of faith, delivering Israel as the great instrument of God, the vessel of faith at that moment in Israel. Yet here we have a solemn fact. In the chapter before, Saul stood convicted and abashed before the prophet. Here he receives a holy rebuke of his own son, who alone was in the secret of the Lord rebuked therefore as himself the wrongdoer who put a saviour of Israel under sentence of death on the very day that he had saved them. I am not speaking, of course, of any actual expostulation at that time directed to his father: this would not have been becoming; but the circumstances of the case wrung it out of the reluctant heart of the son. Clearly therefore the people's choice of a king was only a distress to the choicest among the people, to the faithful son of Saul himself.
In what follows we find the heart of Saul, and what it was even to his own son. We know what it cost the people. The people flew upon the spoil, and in consequence of the restriction he had made were guilty of a real sin; namely, eating the blood contrary to the law of Jehovah. "They told Saul, saying, Behold, the people sin against Jehovah." It was the natural consequence of his own misguided oath. It began with a curse on Jonathan, and it ended with dragging the people into a sin against Jehovah. "And he said, Ye have transgressed: roll a great stone unto me this day. And Saul said, Disperse yourselves among the people, and say unto them, Bring me hither every man his ox, and every man his sheep, and slay them here, and eat; and sin not against Jehovah in eating with the blood." When this was done he "built an altar unto Jehovah." The same the Holy Ghost significantly adds "the same was the first altar that he built unto Jehovah." Was it not a long time before he set about it? Was it not a very sorrowful thing too, that the king should have built an altar on the day when he was the occasion not merely of bringing his own son, the most blessed of Jehovah, under the sentence of death, but of the people sinning against one of the most fundamental principles of God's law? There was nothing more sacred in all its system than that man was not to eat of blood.
Another day was coming when, in consequence of the Lord Jesus changing everything by His grace that went down into death, to this very thing should men be called, as life to their souls. "Except ye eat the flesh and drink the blood of the Son of man, ye have no life in you;" but this was when He came to save. When it was a question of the law and the first man, blood must not be touched on peril of death. When grace gives the Son, and God's righteousness is established by His death, it is ruin and the proof of no life if we drink not of His blood.
Saul then, after he had done this mischief, busies himself to find out how the sin had been committed. "Then said the priest, Let us draw near hither unto God. And Saul asked counsel of God, Shall I go down after the Philistines? wilt thou deliver them into the hand of Israel?" But there was no answer from God. Saul therefore, knowing thence that a positive hindrance stood in the way, only thinks of himself and seeks to ascertain who was the guilty soul. And God, being righteous, even though it was a wrong thing so to have brought in an oath which obstructed the effects of the victory, did not refuse to make manifest the person that had sinned against the oath "And Saul said, Draw ye near hither, all the chief of the people: and know and see wherein this sin hath been this day. For, as Jehovah liveth, which saveth Israel, though it be in Jonathan my son, he shall surely die." Little knew he what his rash vow had brought on his son.
The consequence was that the lot fell on Jonathan. "Then Saul said to Jonathan, Tell me what thou hast done. And Jonathan told him, and said, I did but taste a little honey with the end of the rod that was in mine hand, and, lo, I must die. And Saul answered, God do so and more also: for thou shalt surely die, Jonathan. And the people said unto Saul, Shall Jonathan die, who hath wrought this great salvation in Israel? God forbid; as Jehovah liveth, there shall not one hair of his head fall to the ground; for he hath wrought with God this day." This witness was true. But clearly the authority of the king was broken, and God's name was not to be profaned, even unwittingly. Though he wist it not, yet was Jonathan guilty. Saul had in the most solemn manner pledged his word for the death, even if it had been of Jonathan his son on the one hand, and it was perfectly certain on the other that the lot fell on Jonathan his son. But it was only the more manifest on that day that the king of their choice was not only a useless incubus, but a distress to Israel and a dishonour to Jehovah. He had openly disgraced the law and Jehovah's champion, his own son, not to speak of the people.
Lastly his ruin comes out in the plainest manner in the next chapter. (1 Samuel 15:1-35) "Samuel also said unto Saul, Jehovah sent me to anoint thee to be king over his people, over Israel: now therefore hearken thou unto the voice of the words of Jehovah. Thus saith Jehovah of hosts, I remember that which Amalek did to Israel." He would have a fresh trial There was a new opportunity. If peradventure he might remove the stain and the sentence, the Lord would give him another trial. So says Samuel, "Now go and smite Amalek, and utterly destroy all that they have, and spare them not; but slay both man and woman, infant and suckling, ox and sheep, camel and ass. And Saul gathered the people together, and numbered them in Telaim, two hundred thousand footmen, and ten thousand men of Judah. And Saul came to a city of Amalek, and laid wait in the valley." And so the Amalekites came down; the people were defeated; the king Agag was taken; the mass of them were utterly destroyed by the edge of the sword. "But Saul and the people!" how strikingly the Holy Spirit here associates them "Saul and the people spared Agag and the best of the sheep, and of the oxen, and of the fatlings, and the lambs, and all that was good, and would not utterly destroy them: but every thing that was vile and refuse, that they destroyed utterly." The flesh profiteth nothing However tried by God, it fails. God's word was plain, His will decided; but the king and the people were alike disobedient.
"Then came the word of Jehovah unto Samuel, saying, It repenteth me that I have set up Saul to be king: for he is turned back from following me, and hath not performed my commandments." How could he lead the people? How could he that was thus rebellious at every fresh trial how could he that had compromised the victory of Israel when another had not failed to win it how could such a man be a shepherd of God's people? "And it grieved Samuel; and he cried unto Jehovah all night" a beautiful feature in the prophet. He felt it all, knew it all, but still it grieved his heart. "And when Samuel rose early to meet Saul in the morning, it was told Samuel, saying, Saul came to Carmel, and, behold, he set him up a place, and is gone about, and passed on, and gone down to Gilgal. And Samuel came to Saul: and Saul said unto him, Blessed be thou of Jehovah: I have performed the commandment of Jehovah." And what did the grieved heart of Samuel reply? "And Samuel said, What meaneth then this bleating of the sheep in mine ears, and the lowing of the oxen which I hear? And Saul said, They have brought them from the Amalekites: for the people spared the best of the sheep and of the oxen, to sacrifice unto Jehovah thy God; and the rest we have utterly destroyed. Then Samuel said unto Saul, Stay, and I will tell thee what Jehovah hath said to me this night. And he said unto him, Say on. And Samuel said, When thou wast little in thine own sight, wast thou not made the head of the tribes of Israel, and Jehovah anointed thee king over Israel? And Jehovah sent thee on a journey, and said, Go and utterly destroy the sinners the Amalekites, and fight against them until they be consumed. Wherefore then didst thou not obey the voice of Jehovah, but didst fly upon the spoil, and didst evil in the sight of Jehovah?"
All the excuses of Saul were vain, or worse. As Adam did with Eve, so the king put forward the people to shelter himself. For what was he raised up if it was not to lead the people? Was it not for the king to repress lawlessness, and not they to entangle him in disobedience? On his own showing, what was he for if it were not to command them in the name of Jehovah? Was it come to this, that the people commanded him? There could be only one effect of such a confession. His kingship was gone. The truth however was, "Like people, like king."
"And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed." For Saul keeps up his hypocritical pretence. "And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed the voice of Jehovah, and have gone the way which Jehovah sent me, and have brought Agag the king of Amalek, and have utterly destroyed the Amalekites. But the people took of the spoil, sheep and oxen, the chief of the things which should have been utterly destroyed, to sacrifice unto Jehovah thy God in Gilgal. And Samuel said, Hath the Lord as great delight in burnt offerings and sacrifices, as in obeying the voice of Jehovah? Behold, to obey is better than sacrifice, and to hearken than the fat of rams. For rebellion is as the sin of witchcraft." Let us weigh it well, my brethren: "Rebellion is as the sin of witchcraft," and we know what that was even in Saul's eyes. "And stubbornness is as iniquity and idolatry. Because thou . . . . ." No indefiniteness is found now, no mixing him up with the people. The guilty king is convicted and singled out for the fresh sentence from the Lord. "Because thou hast rejected the word of Jehovah, he hath also "ejected thee from being king."
Mark what follows: "And Saul said unto Samuel, I have sinned." It is not always a good sign when a man is quick to confess his sin. Have you not seen it in your children? It is matter of common observation that the child who is always ready to confess his wrong never feels much about it. It is not that the opposite of this is not a fault, or that it is a happy thing to find a child stubborn; but one likes to see a little exercise of conscience; to know that a child weighs the fact and considers his conduct and motives, bowing to what his parent says: then it may be after a sorrow that does not come out to us very articulately. The heart gains confidence, and the conscience too casts off its burden, and tells out its wrong. But the quick and hasty owning, "I have sinned," is always suspicious; and is what may be found in even worse than Saul. Judas said just the same thing. The readiness to own wrong, in general terms at least, may be even where there is a seared conscience, the state being utterly bad. Even of old a principle was taught which made its worthlessness manifest.
This appears to me to have been a great point in that remarkable institution of the law the ordinance for dealing with defilement. The water of separation was never sprinkled on an Israelite at the beginning of the term. The man must abide under the sense of his defilement until the third day. When he had fairly and fully felt his case before God, when there was an ample witness on. the third day, then and not before was he sprinkled. It was repeated on the seventh day, and the whole process was complete according to the law. The seventh day's sprinkling would have been of no use without that of the third. But there was no such thing as sprinkling on the first day.
The reverse of what is taught by this we find in Saul. He thought to do the whole, if one may so say, on the first day. He sought to disencumber himself of all the burden of his failure by the most rapid confession. But no: such a confession is good for nothing. "I have sinned; for I have transgressed the commandment of Jehovah." What' a man who had been just boasting about his doing some great thing? and that the beasts were kept to sacrifice to Jehovah? Clearly there was no good conscience there. "I have sinned," said he when he was convicted, and not before. "For I have transgressed the commandment of Jehovah, and thy words: because I feared the people, and obeyed their voice." What a king! "Because I feared the people." He did not fear Jehovah. Without this there is nothing right. "Because I feared the people, and obeyed their voice. Now therefore, I pray thee, pardon my sin, and turn again with me, that I may worship Jehovah. And Samuel said unto Saul, I will not return with thee: for thou hast rejected the word of Jehovah, and Jehovah hath rejected thee from being king over Israel. And as Samuel turned about to go away, he laid hold upon the skirt of his mantle, and it rent." Alas! Saul's sorrow was no more godly than Esau's. Both felt for themselves, as both afterwards hated the man of God's choice. What could the importunity of either bring out but the sentence of their loss? So we see that here the act of the king only furnishes another opportunity for Samuel to warn the guilty king: "And Samuel said unto him, Jehovah hath rent the kingdom of Israel from thee this day, and hath given it to a neighbour of thine, that is better than thou. And also the Strength of Israel will not lie nor repent: for he is not a man, that he should repent. Then he said, I have sinned: yet honour me now, I pray thee, before the elders of my people, and before Israel, and turn again with me, that I may worship Jehovah thy God." It was too late. But what a thought at such a time! "Honour me now, I pray thee, before the people." To have felt and confessed his dishonour of the Lord and misleading of the people would have been a far different attitude. Of this he did not think. Samuel turned again after Saul; Saul worshipped the Lord; but it was to no purpose. At any rate Agag was brought forward, from the delay thinking, from what we can gather from the account, that mercy was in store for him. Surely the prophet would have no less compassion than the king for a forlorn captive! "And Agag came unto him delicately. And Agag said, Surely the bitterness of death is past. And Samuel said, As thy sword hath made women childless, so shall thy mother be childless among women. And Samuel hewed Agag in pieces before Jehovah in Gilgal. Then Samuel went to Ramah; and Saul went up to his house to Gibeah of Saul. And Samuel came no more to see Saul until the day of his death: nevertheless Samuel mourned for Saul: and Jehovah repented that he had made Saul king over Israel."
But this is the moral close of Saul's history; and we have had sufficient for the present as to man's king. We shall next have the opening of the history of a better man, his "neighbour." It may be profitable to compare the two in their mutual relations, when we are shown God's king reigning over Israel after that man's king had passed away. But there is another and an extremely solemn truth which runs side by side: the awful truth that the exhibition of righteousness and grace in one who serves God in faith always provokes and exasperates to the last degree of wickedness and hatred him who, while professing to serve the true God, is really serving his own belly. No amiability, no nearness of natural relationship, no struggles of conscience can ever deliver from this downward career to ruin into which Satan precipitates him who, not being born of God, finds himself in such circumstances in collision with a man of faith who walks with the manifest power and favour of God resting on him. There is but one way of escape that repentance unto life which is the portion of the soul that rests only on Christ before God, and can afford therefore to renounce self, judging it as only and always evil, so that the life one henceforth lives may be Christ and not self, though it be there to be ever treated as vile. "For I through the law am dead to the law, that I might live unto God. I am crucified with Christ: nevertheless I live; yet not I, but Christ liveth in me: and the life which I now live in the flesh I live by the faith of the Son of God, who loved me, and gave himself for me." Saul knew nothing of the principle of this, as David did. Whatever righteousness he aimed at was exclusively by the law, which, as it frustrates the grace of God, so it ends in disappointment and death. All such have this of the Lord's hand they lie down in sorrow, as we shall soon see to have been the actual close of king Saul.
Samuel here shows us out the mind of God both in the slaying of Agag, and in mourning for Saul. It was according to His law to spare not the deadly enemies of Israel. Had He not sworn to war with Amalek from generation to generation? Samuel had not forgotten this, if Saul had. On the other hand, the tenderness that mourned after the king, guilty as he was, is a fine trait of that affection which is only strengthened by the faith of God's solemn judgment.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 15:9". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-15.html. 1860-1890.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Los gordos - El texto hebreo actual no puede representarse así. Solo puede significar "el segundo mejor" (compare el margen), i. e., ovejas de la edad para cortar o mudar los dos dientes, ovejas en su mejor momento. Pero es probable que la lectura sea corrupta, y que "partes gruesas o delicadas" es la lectura verdadera.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-15.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
y. Tenga en cuenta la figura del habla Polysyndeton (App-6) en este verso.
todo lo que era vil . todas las acciones que no valían nada.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-15.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora que entramos en el capítulo quince,
Samuel vino a Saúl y le dijo: El Señor me envió a que te unja por rey sobre su pueblo, sobre Israel; ahora escucha la voz de las palabras del Señor ( 1 Samuel 15:1 ).
Ahora ha mostrado un patrón de desobediencia hasta este punto. Se ha vuelto obstinado, haciendo lo suyo. Así que el profeta viene y le advierte. Esto para mí es muy significativo, porque Dios busca advertirnos de nuestro camino obstinado de destrucción. Dios no solo te deja tropezar en el camino de la destrucción, sin venir y darte una advertencia justa, muchas veces, advertencias repetidas.
La Biblia dice: “El que siendo reprendido muchas veces endurece su cerviz” ( Proverbios 29:1 ). Así que Dios es fiel y Dios viene y te advierte: "Oye, el camino que estás eligiendo, el camino de la voluntad propia te está destruyendo. No lo hagas". Ahora escucha a Dios, presta atención, obedece la voz del Señor.
Así que Samuel viene con una advertencia para él y le cuenta una misión a la que Dios lo está enviando. "Ahora escucha la voz de las palabras del Señor".
Porque el Señor dijo: Me acuerdo de los amalecitas que cuando intentabais entrar en la tierra, os resistieron. Y por eso Dios quiere que bajes y aniquiles por completo a los amalecitas; cada hombre, mujer, niño, animal. [No recuperes nada vivo, mata todo por completo] ( 1 Samuel 15:2-3 ).
Para que Dios pudiera vengarse de los amalecitas. Ahora piensas: "Oh, ese es un mandato horrible de Dios". Pensarías así hasta que históricamente estudiarías las prácticas y todos los amalecitas. Eran tan corruptos. Iban a aniquilarse a sí mismos. Dios estaba simplemente ordenando realmente la erradicación de un cáncer dentro de la sociedad. Eran como perros rabiosos. Si no los destruyes, lastimarán a personas inocentes.
Entonces Dios ordenó la destrucción total de los amalecitas.
Ahora, otro factor aquí es que los amalecitas siempre son un tipo de la carne en las Escrituras. Los amalecitas son un tipo de la carne; Dios está ordenando la destrucción total de la carne. "Límpialo por completo, no le des lugar a la carne".
La Biblia dice, "para cumplir sus deseos. Crucificad al viejo hombre, la vieja naturaleza. Si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, hacedla morir" ( Romanos 8:13 ). Dios dice: "No le deis lugar, aniquiladlo por completo".
Ahora Saúl descendió con los ejércitos, y Dios le dio la victoria a los amalecitas. Sin embargo, vieron que algunas de las vacas y algunas de las ovejas eran realmente buenas y las apartaron. Salvó al rey con vida, pero las ovejas enfermizas, las vacas enfermizas a las que realmente cortaron en pedazos, no les dieron una oportunidad. Lo que era enfermizo y lo que no era tan bueno, simplemente lo destruyeron por completo, pero lo bueno, lo saludable, lo fuerte, lo preservaron.
Ahora, sea lo que sea esto, es desobediencia al mandato de Dios. Nuevamente es otra oportunidad para que Saúl se redima obedeciendo el mandato del Señor. Pero es una desobediencia, su fracaso en aniquilar por completo a los amalecitas, todo su ganado, todas sus ovejas y demás.
Ahora, a medida que avanzamos en la historia, vamos a entrar en la máquina del tiempo ahora, y vamos a avanzar en la historia unos cientos de años.
La historia que a muchos de ustedes les es familiar, todos ustedes han leído la Biblia, que cuando Ester fue elegida reina en Persia, había un hombre en el reino de Persia que buscaba destruir a todos los judíos porque no podía soportar este judío "Mardoqueo", que se negó a inclinarse ante él. Tenía tal odio por este hombre que perpetró un plan por el cual todos los judíos debían ser eliminados e hizo que el rey firmara un decreto que en un día determinado, todos los judíos serían eliminados en todo el reino de Persia. .
El nombre de este malvado era Amán. Ahora bien, pronto los judíos van a tener, creo que el dos de marzo, la fiesta de Purim. La fiesta de Purim es una celebración de la liberación de Dios de la mano de este malvado "Haman".
Ahora en Israel, es casi como Halloween, en que los niños pequeños se disfrazan. Los niños se visten con los trajes del villano Amán, máscara fea, y sus disfraces. Las niñas se visten como Ester, y todas las niñas son tan hermosas, y por supuesto tienen sus máscaras y sus varitas y todo lo demás.
Es como un Halloween. Se reúnen y tienen una especie de fiesta en realidad. Tienen las galletas y demás, el sombrero de Haman, galletas, y todo eso, y es una gran cosa allí. En realidad es una fiesta, la fiesta de Purim.
Pero lo que quiero señalar es la nacionalidad de Amán. Era descendiente del rey de los amalecitas, "Agag". Él era un agagueo. Descendiente de Agag, por lo que Saúl, al no obedecer completamente a Dios, casi le cuesta a Israel toda su existencia nacional más tarde porque no pudo obedecer completamente el mandato de Dios.
Casi les costó a los judíos en la historia posterior su propia existencia. Este Amán el agagueo casi los aniquiló por completo.
Lo cual si no llevas tu carne a la cruz, si no mortificas las obras de la carne, si buscas hacer concesiones y tolerancias, y dices: "Bueno, eso es una buena parte de mí, no es lástima", tu carne volverá para destruirte. Debemos llevar al anciano a la cruz.
No debemos dar lugar a la carne para cumplir sus deseos. Debemos dar por muerto al anciano, y no hacerlo puede crear verdaderos problemas en el futuro. Tu carne regresará para atormentarte y regresará para destruir tu relación con Dios. Dios quiere que llevéis vuestra carne a la cruz y allí consideréis muerta la carne, el hombre viejo.
Saúl no obedeció el mandato de Dios de mantener las mejores vacas y ovejas, etc. Así como volvió con el botín de guerra. El viejo Samuel, que ya es anciano, no ve muy bien, sale al encuentro de Saúl.
Y Samuel vino a Saúl, y Saúl le dijo: Bendito seas tú del Señor, he cumplido el mandamiento del Señor ( 1 Samuel 15:13 ).
Mentiroso. Pero observe el lenguaje espiritual. "Bendito seas tú del Señor". Ahora mucha gente puede usar jerga espiritual, pero en realidad no significa nada. Van por ahí diciendo: "Oh, alabado sea el Señor. Oh, bendiga a Dios". mientras te están hurgando el bolsillo.
Así es. Hay un niño en Israel. Siempre se encuentra con nosotros en el... es un muchacho árabe, y siempre se encuentra con nosotros cuando bajamos por el camino del Monte de los Olivos.
"Oh, cristianos. América. Oh, alabado sea el Señor. Alabado sea el Señor. Aleluya, aleluya. Oh, ¿cristianos de California? Oh, sí. Hermano, hermano". Cuidado. Tu billetera o tu bolígrafo o algo se habrá ido después de su abrazo. "Alabado sea Dios. Aleluya". "Cartera gorda, alabado sea el Señor". Jerga espiritual, no prueba nada. Puedes ser un ladrón y usar un lenguaje espiritual. A menudo se utiliza como un disfraz. "Bendito seas del Señor: he hecho todo, he cumplido todo lo que el Señor me ordenó".
Oh Samuel no fue engañado, dijo,
[Si has hecho todo lo que el Señor te ha mandado], ¿qué significa entonces el balido de las ovejas y el mugido de las vacas que oigo? ["No me des a mí ese negocio".] Y dijo Saúl: Oh, los trajeron de los amalecitas; porque el pueblo perdonó lo mejor de las ovejas y de los bueyes, para sacrificar al Señor tu Dios; y el resto lo hemos destruido por completo ( 1 Samuel 15:14-15 ).
Ahora recuerde nuevamente que Saúl ha desarrollado un patrón de poner excusas. Ante su mal, en lugar de arrepentirse, cuando ofreció los sacrificios en desobediencia a Dios y Samuel lo llamó, dijo: "Ay, el pueblo, tú sabes, se dispersó y yo me obligué. Fue por la gente." Ahora nuevamente se enfrentó "¿Qué quieres decir con que has hecho todo? Si lo has hecho, ¿cómo es que escucho las ovejas y el ganado?"
"Oh, bueno, la gente, se quedó con lo mejor. Los trajeron de vuelta para sacrificarlos". Las excusas religiosas son las más condenables de todas.
Y Samuel le dijo a Saúl: [Solo espera un minuto, amigo] Te voy a decir lo que el Señor me dijo esta noche. [Y Saúl dijo:] Dilo. Y Samuel dijo: Cuando eras pequeño a tus propios ojos, fuiste puesto por cabeza sobre las tribus de Israel, y el Señor te ungió para ser rey sobre Israel. Y el Señor te envió de viaje, y dijo: Ve y destruye por completo a los pecadores amalecitas, [Fíjate en los pecadores, los amalequitas.
] y lucha contra ellos hasta que sean consumidos. ¿Por qué, pues, no obedecisteis a la voz del Señor, sino que volasteis sobre el botín e hicisteis lo malo ante los ojos del Señor? Y Saúl dijo a Samuel: Sí, he obedecido la voz del Señor, y he ido por el camino que el Señor me envió, y he traído a Agag, rey de Amalec, y he destruido por completo a los amalecitas ( 1 Samuel 15:16-20 ).
Él estaba mintiendo; no se estaba arrepintiendo. Pero vean, cuando él era pequeño a sus propios ojos, entonces había una diferencia, pero ahora se ha envanecido. El orgullo ha llenado su vida y está a punto de destruirlo.
Samuel dijo: ¿Se complace el Señor tanto en los holocaustos y sacrificios, como en la obediencia a la voz del Señor? He aquí, obedecer es mejor que sacrificar, y obedecer a Dios es mejor que la grasa de los carneros [que se quema en los sacrificios] ( 1 Samuel 15:22 ).
Disculpa endeble. Dios no está interesado en los sacrificios de un corazón y una vida desobedientes. Dios prefiere que le obedezcas antes que ofrecer sacrificios. Muchas veces la gente le está dando a Dios para cubrir sus sentimientos de culpa. Dar a Dios no es necesariamente un signo de gran espiritualidad. La gente puede sentirse muy culpable, "Oh, voy a hacer un sacrificio a Dios" porque se sienten muy culpables por su desobediencia. Dios prefiere su obediencia que su sacrificio. "Es mejor escuchar la voz de Dios que ofrecer la grasa de los carneros sobre el altar".
Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como iniquidad e idolatría la obstinación ( 1 Samuel 15:23 ).
En otras palabras, si te estás rebelando contra Dios, eso es tan malo como si te dedicaras a la brujería. Si tienes un espíritu terco, no eres mejor que la persona que adora a un ídolo. Este asunto de la rebeldía y la terquedad es algo que a Dios no le agrada en nuestras vidas. La rebelión es tan mala como la brujería. La terquedad es tan mala como la idolatría.
Y porque has rechazado la palabra del Señor, él también te ha rechazado para que no seas rey. [El rechazo oficial, "Eso es que Dios ha rechazado tu reinado"] Y Saúl dijo a Samuel: He pecado, porque he transgredido el mandamiento del Señor, y tus palabras: [Pero noten que no es un arrepentimiento total. ] porque [dijo] Temí al pueblo, y obedecí su voz ( 1 Samuel 15:23-24 ).
Oh, él no temía a la gente. Una vez más, solo está ofreciendo una excusa poco convincente por su desobediencia. Dios preferiría una confesión directa y franca. "Dios, lo arruiné. Me equivoqué. Pequé. Dios, lo siento, me arrepiento". Dios quiere, no hay ninguna señal de arrepentimiento en esto en absoluto. Algunas personas piensan que es lindo decir: "Oh, soy un pecador". Eso no es arrepentimiento, es solo una declaración de una verdad blasfema. "Oh, yo pequé". No hace nada de ti, abandonar el pecado es lo importante. Apartándose del pecado, el arrepentimiento es lo que Dios está buscando.
Ahora, pues, [dijo] te ruego que perdones mi pecado y vuelvas conmigo para que podamos adorar al Señor. Y Samuel dijo a Saúl: No volveré contigo, porque has desechado la palabra de Jehová, y Jehová te ha desechado para que no seas rey sobre Israel. Y Samuel se volvió para irse, y lo agarró, y rasgó su túnica. Y Samuel le dijo: Jehová ha desgarrado hoy de ti el reino, y lo ha dado a un prójimo mejor que tú.
Y también la Fortaleza de Israel no mentirá ni se arrepentirá: porque no es hombre, para que se arrepienta ( 1 Samuel 15:25-29 ).
Ahora la "Fuerza de Israel", siendo aquí una referencia a Dios. Fíjate: "La Fortaleza de Israel no mentirá ni se arrepentirá". Ahora en Números leemos: "Porque Dios no es hombre para que se arrepienta. ¿No ha hablado? ¿No lo hará bueno?" Pero en unos pocos versículos vamos a leer donde dice: "Dios se arrepintió de haberte hecho rey". ¿Cómo es que este tipo de dicotomía? "La Fortaleza de Israel no mentirá ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta".
Entonces Saúl dijo de nuevo: He pecado, pero hónrame ahora, te ruego, delante de los ancianos de mi pueblo, [En otras palabras, "Hazme quedar bien delante de la gente, he pecado".] y antes Israel, vuélvete conmigo, para que pueda adorar al Señor tu Dios. [No te fijes en el Señor mi Dios, el Señor tu Dios.] Así que Samuel volvió tras Saúl; y Saúl adoró al Señor. Entonces dijo Samuel: Traed acá a Agag, rey de los amalecitas.
Y Agag vino a él delicadamente. Y dijo Agag: Ciertamente ha pasado la amargura de la muerte. Y Samuel dijo: Como tu espada ha dejado sin hijos a las mujeres, así tu madre quedará sin hijos entre las mujeres. Y Samuel cortó en pedazos a Agag delante del Señor en Gilgal. Entonces Samuel volvió a Ramá; y Saúl subió a su casa en Gabaa. Y Samuel no volvió a ver a Saúl hasta el día de su muerte; sin embargo, Samuel hizo duelo por Saúl, y el Señor se arrepintió de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel ( 1 Samuel 15:30-35 ).
Por eso Dios allí “la Fortaleza de Israel no mentirá, ni se arrepentirá”. Entonces, ¿qué significa que el Señor se arrepintió de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel? Siempre hay una dificultad para expresar a Dios y las características de Dios y las acciones de Dios en lenguaje humano, pero todo lo que tenemos es lenguaje humano.
Ahora Dios tiene características, habilidades, para las cuales no tenemos lenguaje humano, porque no tenemos forma de experimentar estas cosas.
Ni siquiera puedo pensar cómo piensa Dios, porque Él lo sabe todo. ¿Cómo piensa Él cuando Él sabe todo para empezar? Ahora, ¿cómo puedo siquiera expresar la forma en que Dios piensa? ¿Cómo puedo expresar las acciones de Dios? Solo puedo expresarlos con términos humanos, como parecen ser desde mi punto de vista humano, pero sin embargo estoy atado al lenguaje humano.
Ahora estoy seguro de que hay un vocabulario del cielo que es mucho más amplio y capaz de expresar estas cosas en idiomas, que si lo escucháramos, no lo sabríamos porque no tenemos nada que lo iguale en la experiencia humana.
Así que estamos tratando de describir ahora una acción de Dios, y esa es la acción de apartar Su favor de Saúl, el cambio de actitud de Dios hacia Saúl.
Ahora, la palabra "arrepentirse", que significa cambio, Dios está cambiando ahora Su actitud hacia Saúl. Solo tenemos una palabra para describir ese cambio, "arrepentirse". Pero, sin embargo, acabamos de leer en un sentido verdadero: "Dios no es hombre para que mienta o se arrepienta". Pero todavía tenemos esta barrera del lenguaje humano.
Así que tenemos que expresar las actividades de Dios con lenguaje humano. La única palabra que tenemos para expresar esta acción particular del cambio obvio de actitud de Dios hacia Saúl, la única palabra que tenemos para expresar este cambio obvio es "arrepentirse". Sin embargo, debido a que es la acción de Dios, no es un "arrepentimiento" como pensamos en el arrepentimiento en nuestras mentes humanas. Pero es la única palabra de vocabulario que tenemos para expresar este cambio de actitud, así que usamos la palabra. Pero no es "arrepentirse" de la misma manera que un hombre se arrepiente de sus decisiones o de sus hechos. Espero haberte ayudado. No sé. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-15.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Victoria de Saúl sobre Amalec. Su desobediencia y rechazo
Amalec había atacado a Israel en Refidim ( Éxodo 17:8 ) y se opuso a su entrada a Canaán ( Números 14:45 : cp. Deuteronomio 25:7 ; Se los menciona como aliados de los madianitas en Jueces 7:12 . Los nómadas amalecitas probablemente ocuparon una gran extensión del desierto S. de Judá. Este capítulo evidentemente proviene de una fuente diferente del anterior, que concluye la historia de Saúl. Forma la conexión entre la historia de Saúl y la de David. No tenemos forma de determinar a qué parte del reinado de Saúl pertenece.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-15.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Sin embargo, Saulo es sometido a una prueba final. Jehová, por boca de Samuel, lo envía a herir a Amalec, y destruirlos por completo con todo lo que les pertenecía. Eran los enemigos crueles y decididos del pueblo de Dios ( Deuteronomio 25:17-19 ). Habían sido los principales entre las naciones, su nombre y su orgullo eran conocidos en todas partes ( Números 24:7 ; Números 24:20 ); pero era una nación condenada por Dios.
Dios ahora le encomienda a Saúl el cumplimiento de Deuteronomio 25:19 . En este caso todo Israel lo acompañó sin temor. Estos no eran los enemigos internos que diariamente desgastaban su fuerza y coraje. La victoria es completa. La única cuestión ahora es la de la fidelidad a Dios, y de preferir su gloria al interés propio.
Pero Saúl teme al pueblo. El Espíritu de Dios dice "Saulo y el pueblo"; Saúl dice "el pueblo"; y que fue por Dios que perdonaron. Pero nuestras excusas, incluso cuando son verdaderas, solo nos condenan. Saulo, sin tener fe, sin mirar a Dios, teme al pueblo más que a Dios. ¡Qué esclavo es el incrédulo! Si no es esclavo del enemigo, lo es del pueblo al que parece gobernar. Saúl, infiel a Dios en medio del pueblo y rodeado de las bendiciones de Jehová, finalmente es privado del reino.
Sin humillación, sin quebrantamiento de corazón: confiesa su pecado, con la esperanza de evitar su castigo; pero, incapaz de escapar, le ruega a Samuel que lo honre a pesar de ello. Samuel lo hace y luego lo abandona. Todo cambia ahora, y David aparece en escena. Es bueno señalar que la historia conectada del reinado de Saúl cierra con el final del capítulo 14. El capítulo 15 se da como una historia separada debido a la importancia de su contenido: el rechazo definitivo de Saúl, un rechazo que presenta a David.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-15.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Y se llevó a Agag ... vivo. - Agag parece haber sido para los soberanos de Amalec el título oficial, como Faraón en el caso de los reyes de Egipto, y Abimelec entre algunos de los pueblos filisteos. Se desconoce el significado del término Agag.
Destruyó por completo a todo el pueblo. - Es decir, Ir-Amalek fue saqueada y la nación en general dividida; pero muchos, sin duda, escaparon al desierto, porque volvemos a oír hablar de la gente en varias ocasiones en este libro. En 1 Crónicas 4:43 se registra su completa, y probablemente definitiva, aniquilación.
(9) Agag, y lo mejor de las ovejas y de los bueyes. - Parecería que Saúl llevó a cabo la terrible maldición al pie de la letra (con la excepción de que perdonó al rey) en el caso de los seres humanos y la menos valiosa de sus bestias. Pero la codicia parece haber sugerido la preservación del ganado más selecto, y el orgullo probablemente indujo al rey hebreo a salvar con vida a Agag, para poder mostrar al pueblo su cautivo real.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-15.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Guiar al pueblo en desobediencia
1 Samuel 15:1
Pasaron varios años entre el capítulo anterior y este. El reino se había vuelto fuerte y próspero. Parecía como si se hubiera olvidado la sentencia de deposición de Samuel. Pero incluso en un clima caluroso de verano, la mancha de la descomposición otoñal puede estar en el aire. La mota de corrupción estaba devorando lentamente el corazón de Saúl, y por fin, cuando llegó esta acusación contra Amalec, el mal se reveló a todos.
Amalec estaba bajo maldición, y la existencia de la tribu era una amenaza permanente para la paz y la prosperidad de las naciones circundantes; de ahí el edicto para su destrucción, Éxodo 17:16 . Incluso en este mundo, Dios juzga a las naciones y condena a los que han dejado de cumplir su propósito. A pesar de la orden clara de Dios, Saulo se confabuló con la reserva del mejor y más selecto botín, y esto provocó su rechazo.
También es notable que un amalecita afirmó haberlo enviado al campo de Gilboa, 2 Samuel 1:1 . Si perdonamos lo que Dios nos ha mandado destruir, puede que más tarde nos destruya. Cuida tu obediencia; ¡Sirves a un Dios exigente aunque amoroso!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-15.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
8. Guerra con Amalec: la desobediencia y el rechazo de Saúl
CAPITULO 15
1. La comisión de destruir a Amalec ( 1 Samuel 15:1 )
2. La desobediencia y el rechazo de Saúl ( 1 Samuel 15:10 )
3. La confesión de Saúl ( 1 Samuel 15:24 )
4. La condenación de Agag ( 1 Samuel 15:32 )
En el versículo 48 del capítulo anterior aprendemos que Saúl derrotó a los amalecitas. Samuel es enviado por Jehová con un nuevo mensaje a Saúl diciéndole que vuelva a golpear a Amalec y destruya por completo todo lo que tienen. Implica otra tarea para Saúl. Se había establecido plenamente como rey y, por lo tanto, se le pide que cumpla con sus responsabilidades y demuestre que es apto para el puesto que ocupaba.
Amalec es el gran enemigo del pueblo de Dios y tipifica, como hemos visto en nuestra anotación sobre Éxodo (capítulo 17), la carne y sus deseos. Israel debería tener guerra con Amalec de generación en generación, y el recuerdo de Amalek sería borrado por completo. Aun así, la carne es siempre enemiga de los hijos de Dios. “La carne desea contra el Espíritu y el Espíritu contra la carne.
”Es enemistad contra Dios. Con este enemigo, Saúl iba a la guerra y los destruiría por completo. Pero Saúl en el fondo no era más que un amalecita. Reúne a su ejército para hacer lo que Jehová le había pedido. El Señor entrega a Amalec en sus manos. Luego viene el significativo "pero". - "Pero Saúl y su pueblo perdonaron a Agag, y lo mejor de las ovejas, y de los bueyes, y de los animales engordados, y de los corderos, y todo lo que era bueno y no destruía por completo. ellos, pero todo lo que era vil y rechazo, que destruyeron por completo ".
“La lección es profundamente solemne, y su aplicación es más amplia de lo que quizás permitiríamos fácilmente. Si Amalec está aquí como en cualquier otro lugar para los deseos de la carne, ay, ¿no es cierto que medimos nuestro juicio sobre estos a menudo más por nuestros propios gustos que por la simple letra de la Palabra de Dios? ¡Qué fácil es juzgar la multitud de cosas y evitar la peor de todas, el Agag! Y las cosas que ministran a las concupiscencias de la carne se permiten sin vacilar, si tan solo no son lo que la estimación común se consideraría vil. Nuestros juicios, ¡cuán aptos son para ser los del mundo en general y no los de Dios, a la luz de la naturaleza y no del santuario! " (Biblia numérica)
Entonces el Señor, que había sido testigo silencioso de todo esto, se lo contó a Samuel. Siguió una noche de dolor y de oración por el hombre de Dios. ¡Cómo debe haberle suplicado al Señor por el infeliz Saulo! Samuel y Saúl se encuentran. Extrañas palabras que salieron de los labios del desobediente Saúl: “¡Bendito seas tú del SEÑOR! He cumplido el mandamiento del SEÑOR ”. Fue una falsedad. Luego escucha la oración.
"¡Cuando eras pequeño a tus propios ojos, te convertiste en cabeza de las tribus de Israel, y el SEÑOR te ungió por rey sobre Israel!" Y ahora se había vuelto grande a sus propios ojos y pequeño a los ojos del Señor. Solemnes son las palabras que le dirigió el profeta. “Mejor es obedecer que sacrificios, y escuchar que la grasa de los carneros. Porque la rebelión es como pecado de hechicería, y la terquedad como iniquidad e idolatría.
Por cuanto has rechazado la palabra del SEÑOR, él también te ha rechazado para ser rey ”. Esta fue la sentencia irrevocable de Jehová. ¡Pobre de mí! La confesión de Saúl, pero revela su verdadero carácter una vez más. Pecó y transgredió la voz del Señor, porque temió al pueblo y escuchó su voz. Tal persona era indigna de ser rey del pueblo del Señor. Es un espectáculo triste, el implacable Samuel y el rey depuesto. Y Samuel trata con Agag en juicio como se lo merecía.
La declaración "y Samuel no vio más a Saúl hasta los días de su muerte" es tomada por los críticos en relación con el capítulo 19:24 como una indicación de la diversidad de las fuentes de las que se han derivado los libros de Samuel. Pero es incorrecto. Samuel no volvió a ver a Saúl, aunque Saúl profetizó delante de Samuel. Sin embargo, el capítulo 28: 11-19 debe estar conectado con la última palabra de Samuel a Saúl en este capítulo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-15.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Saúl fue comisionado por Jehová a través de Samuel para golpear a Amalec, y fue en relación con esto que ocurrió el pecado que llenó su copa hasta el borde y causó que fuera rechazado.
Su campaña resultó victoriosa en toda la sección del país, pero nuevamente fue desobediente, perdonando a Agag y una parte del botín.
El enojo de Samuel por este mal es una clara revelación de su lealtad a Jehová. Fuerte en su conciencia de la supremacía de Dios sobre el rey designado, y en su sentido de la locura del pecado del rey, Samuel salió al encuentro del rey. Cuando Samuel acusó a Saúl de pecado, Saúl prevaricó, enfrentándose al profeta con lo que era virtualmente una mentira en sus labios: "He cumplido el mandamiento de Jehová". Luego, con palabras solemnes y sublimes, Samuel lo declaró rechazado para el reinado.
Hay un contraste sorprendente entre Samuel y Saúl cuando se los ve aquí uno al lado del otro. Saulo, el hombre de gran oportunidad, fracasando miserablemente y pasando de la desobediencia a la ruina. Samuel, rechazado hace mucho tiempo por el pueblo, todavía poderoso en su lealtad a Dios, ardiendo de ira, denunciando con fuerza y, finalmente, en un calor blanco de lealtad, él mismo despedazando a Agag.
Esta fue la última entrevista entre el rey y el profeta antes de la muerte de este último. Muy conmovedora es la declaración, "Samuel se lamentó por Saúl". Evidentemente, el anciano había amado al joven y había esperado grandes cosas de él. Cuando Saúl falló, Samuel lo denunció sin perdón, y luego, en soledad, se lamentó por él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-15.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y Saúl y todas las personas salvaron a Agag ,. Tal vez Saúl hizo la moción para evitarlo, y la gente la aceptó; Puede ser, por respeto a él como un rey; o debido a la combinación de su persona, la altura de su estatura, y la plureza de su cuerpo, como señala Josefo Y; o para llevarlo en triunfo en un programa público, vea 1 Samuel 15:12.
y lo mejor de las ovejas, y de los bueyes, y de los gordos ; o "del segundo tipo", como en el margen, el segundo mejor; O, más bien, lo que arroja sus dos dientes largos, como lo hicieron las ovejas a los dos años cuando se mencionó en su fuerza completa, y más aptos por el sacrificio Z:
y los corderos, y todo lo que fue bueno, y no los destruiría por completo ; Como fueron comandados, pero los mantuvieron por su propio uso y ventaja privado, y esto no solo es el mejor y más extraño de los rebaños y rebaños, sino de sus artículos para el hogar:
Pero todo lo que fue vil y se niega, que destruyeron absolutamente : Tales de ganado que eran pobres y magros, cojos o ciegos, o tenían algún defecto en ellos. y artículos para el hogar que eran meras basura y madera; Tales que destruyeron por completo, mataron a las criaturas y queman las mercancías; Al hacer lo que pensaron que cumplían la voluntad de Dios.
y ut supra, (antiguo. l. 6. C. 7. ) secta. 2. z bidenes, virgil. Eneida. l. 6. ver. 39. Vid. Servium en IB.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-15.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Vestidos. El hebreo se traduce comúnmente como "engorda". Septuaginta, "comestibles". (Calmet) &mdash- La avaricia parece haber activado a Saulo, (Lyranus) o una falsa lástima, (Josefo) o un deseo de agraciar su triunfo, ver. 12. (Glossa.) (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-15.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
SAUL ENVIADO A DESTRUIR A AMALEC.
1. Samuel dijo a Saúl: Jehová me envió a que te ungiese por rey: oye pues la voz de las palabras de Jehová—Varios años habían pasado ya en prósperas operaciones militares contra vecinos molestos, y durante esos años a Saúl le había sido permitido hacer cuanto había querido por su propio criterio, como príncipe independiente. Ahora se le somete a una nueva prueba para saber sí él poseía el carácter de rey teocrático de Israel, y al anunciar el deber que se le exigía, Samuel le hizo entender su condición como vicegerente de Jehová y la obligación peculiar bajo la cual era llevado a obrar en tal capacidad. Anteriormente él había hecho mal, por lo cual le fué dada una severa reprensión y una amenaza. (cap. 13:13, 14). Ahora se le ofrecía una oportunidad para reparar aquel error por una obediencia exacta al mandato divino.
2, 3. Amalec—La poderosa tribu que habitaba el territorio que estaba inmediatamente al oriente de los cusitas septentrionales. Su territorio se extendía sobre toda la parte oriental del desierto de Sinaí hasta Refidim—era el primer oponente ( Deuteronomio 25:18; Éxodo 17:8), el enemigo hereditario de Israel ( Números 14:45; Jueces 3:13; Jueces 6:3) y no se había arrepentido (cap. 14:48) de su amarga y profunda enemistad durante los 500 años que habían transcurrido desde que fué pronunciada su destrucción. Siendo un pueblo de costumbres nómadas, eran tan saqueadores y peligrosos como los árabes beduinos, especialmente para las tribus meridionales de Israel. Los intereses nacionales exigían, y Dios, como Rey de Israel, decretó que este enemigo público fuese quitado. Su destrucción tendría que ser sin reserva ni excepción.
2. Acuérdome—me acuerdo de lo que hizo Amalec, tal vez por el trofeo o memorial erigido por Moisés ( Éxodo 17:15), que tal vez todavía existía.
4. Saúl pues juntó el pueblo—El ardor con que Saúl empezó los preparativos necesarios para la expedición, eran una promesa favorable pero ilusoria, de fidelidad en su ejecución.
4. Telaim—o “Felens”, entre las ciudades más remotas de Judá, hacia el término de Edom ( Josué 15:21, Josué 15:24).
5. viniendo Saúl a la ciudad de Amalec—probablemente su capital. puso emboscada en el valle—siguiendo el ejemplo estratégico de Josué en Hai (Josué 6.)
6. al Cineo—(Véase Josué 1:16). Debido tal vez al estado inestable de Judá, ellos habían vuelto a sus regiones desiertas. Aunque actualmente estaban mezclados con los amalecitas, ellos no estaban complicados en las ofensas de aquella raza malvada; pero por amor de sus antepasados, entre los cuales y los de Israel había habido un tratado de amistad, se les dió una oportuna advertencia para que saliesen del lugar de peligro.
7-9. PERDONA A AGAG Y LO MEJOR DE LOS DESPOJOS.
7. Saúl hirió a Amalec—Su propia opinión fué la regla que siguió para su conducta y no el mandato de Dios.
8. tomó vivo a Agag—Este fué el título común de los reyes amalecitas. Saúl no tuvo escrúpulos acerca de la evidente crueldad de ello, pues hizo fiera y completa destrucción del pueblo. Pero perdonó a este distinguido cautivo, e igualmente las partes más valiosas del despojo, como el ganado. Por esta desobediencia obstinada y parcial a un mandato positivo, cumpliéndolo en algunas partes y violándolo en otras, según su gusto. Saúl demostró su carácter egoísta y arbitrario, su amor al poder despótico, y su completa ineptitud para cumplir los deberes de un delegado rey de Israel.
10-35. DIOS LO RECHAZA POR DESOBEDIENTE.
10, 11. Fué palabra de Jehová a Samuel, diciendo: Pésame de haber puesto por rey a Saúl—En las Escrituras se atribuye a Dios arrepentimiento, cuando los hombres malos le daban motivo para cambiar sus planes y métodos de proceder, y para tratarlos a ellos como si él “se arrepintiera” de la bondad mostrada. Al corazón de un hombre como Samuel, el cual estaba por encima de toda consideración de envidia, y que realmente amaba al rey, un anuncio tan penoso despertó toda su compasión, y le hizo pasar una noche sin dormir, en fervorosa intercesión.
12. Saúl ha venido al Carmel—En el sur de Judá ( Josué 15:55; cap. 25:2). él se ha levantado un trofeo—es decir, un pilar ( 2 Samuel 18:18); lit. “una mano”—lo que indicaba que, siendo cual fuera su forma, remataba en la figura de una mano, que según la costumbre antigua, significaba poder y energía. La erección de este trofeo vanaglorioso fué un acto más de desobediencia. Su vanidad sobrepasaba su sentido de deber, primero en que levantó este monumento en su propio honor, y luego fué a Gilgal para ofrecer sacrificio a Dios.
13. Saúl le dijo: Bendito seas tú de Jehová; yo he cumplido la palabra de Jehová—Saúl estaba cegado por un amor propio parcial y engañoso, o, en su declaración a Samuel, hacía el papel de un hipócrita atrevido y astuto. Profesó haber cumplido el mandato divino, y que la culpa de cualquier defecto en la ejecución correspondía al pueblo. Samuel, sin embargo, veía el verdadero estado del caso, y en cumplimiento de la comisión que había recibido antes de emprender el viaje, procedió a denunciar la conducta de Saúl como caracterizada por orgullo, rebelión y desobediencia obstinada. Cuando Saúl persistió en afirmar que había obedecido, alegando que los animales, cuyo balido era oído, habían sido reservados para un liberal sacrificio de agradecimiento a Dios, su contestación evasiva y mentirosa provocó una reprensión dura de parte del profeta. Fué merecida, porque el destino del despojo al altar fué un pretexto fútil; fué un engaño grosero, un esfuerzo por esconder el egoísmo del motivo original bajo la apariencia de celo religioso y de gratitud.
24. temí al pueblo, consentí a la voz de ellos—Este motivo era distinto del que había alegado antes. Es el lenguaje de hombre llevado a medidas extremas, y aunque hubiera sido verdad, los principios explicados por Samuel, demostraron que no podrían mitigar la ofensa. El profeta entonces pronunció la irrevocable sentencia del rechazo de Saúl y su familia. Fué judicialmente excluído por su desobediencia.
24, 25. He pecado … vuelve conmigo para que adore a Jehová—El monarca, errado pero orgulloso y obstinado, ahora está humillado. Momentáneamente se sentía herido en su conciencia, pero su confesión procedía, no de un arrepentimiento sincero, sino de un sentido de peligro y del deseo de librarse de la sentencia pronunciada en su contra. Para cubrir las apariencias, rogó a Samuel que no dejara translucir las serias diferencias que había entre ellos, y le pidió que lo acompañara en un acto de culto público. Bajo la influencia de sus penosamente agitados sentimientos, él propuso ofrecer sacrificios, en parte para expresar su gratitud por la reciente victoria, y en parte para pedir misericordia y la revocación de su condena. Fué, desde otro punto de vista, un proyecto político, para que Samuel fuese llevado engañosamente a aprobar su plan de reservar el ganado para el sacrificio. Samuel se negó a acompañarlo.
27. echó mano de la orla de su capa—El moil, túnica superior, ropaje oficial. En la angustia de su excitación mental, cogió la ropa del profeta con el fin de detenerlo; la rotura de la capa fué diestramente usada como una representación significante y mística de la separación de Saúl del trono.
29. el Vencedor de Israel no mentira—Hebreo, “el que da victoria a Israel”; una nueva reprensión a su orgullo en levantar el trofeo en Carmel, y una intimación de que Israel no sufriría pérdida alguna por su rechazo.
31. volvió Samuel tras Saúl—No para adorar junto a él; sino, primero, para que el pueblo no tuviera ocasión, con pretexto del rechazo de Saúl, de retirarle su lealtad; y, en segundo lugar, para reparar el error de Saúl, mediante la ejecución del juicio en Agag.
32. Agag vino a él delicadamente—O, alegremente ya que se había granjeado el favor y la protección del rey.
33. Samuel cortó en pedazos a Agag—Este tirano cruel encontró la retribución de una providencia justiciera. Nunca ha sido extraño que grandes personajes oficiales de Oriente ejecutaran justicia por sus propias manos. Samuel lo hizo “ante el Señor” en Gilgal, mandando que el mismo castigo (hasta entonces desconocido en Israel) que Agag había usado contra otros, fuera usado contra él mismo.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-15.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 15Vers. 1-6. SAUL ENVIADO A DESTRUIR A AMALEC.
1. Samuel dijo a Saúl: Jehová me envió a que te ungiese por rey: oye pues la voz de las palabras de Jehová-Varios años habían pasado ya en prósperas operaciones militares contra vecinos molestos, y durante esos años a Saúl le había sido permitido hacer cuanto había querido por su propio criterio, como príncipe independiente. Ahora se le somete a una nueva prueba para saber sí él poseía el carácter de rey teocrático de Israel, y al anunciar el deber que se le exigía, Samuel le hizo entender su condición como vicegerente de Jehová y la obligación peculiar bajo la cual era llevado a obrar en tal capacidad. Anteriormente él había hecho mal, por lo cual le fué dada una severa reprensión y una amenaza. (cap. 13:13, 14). Ahora se le ofrecía una oportunidad para reparar aquel error por una obediencia exacta al mandato divino.
2, 3. Amalec-La poderosa tribu que habitaba el territorio que estaba inmediatamente al oriente de los cusitas septentrionales. Su territorio se extendía sobre toda la parte oriental del desierto de Sinaí hasta Refidim-era el primer oponente (Deu 25:18; Exo 17:8-16), el enemigo hereditario de Israel (Num 14:45; Jdg 3:13; Jdg 6:3) y no se había arrepentido (cap. 14:48) de su amarga y profunda enemistad durante los 500 años que habían transcurrido desde que fué pronunciada su destrucción. Siendo un pueblo de costumbres nómadas, eran tan saqueadores y peligrosos como los árabes beduinos, especialmente para las tribus meridionales de Israel. Los intereses nacionales exigían, y Dios, como Rey de Israel, decretó que este enemigo público fuese quitado. Su destrucción tendría que ser sin reserva ni excepción.
2. Acuérdome-me acuerdo de lo que hizo Amalec, tal vez por el trofeo o memorial erigido por Moisés (Exo 17:15-16), que tal vez todavía existía.
4. Saúl pues juntó el pueblo-El ardor con que Saúl empezó los preparativos necesarios para la expedición, eran una promesa favorable pero ilusoria, de fidelidad en su ejecución.
4. Telaim-o “Felens”, entre las ciudades más remotas de Judá, hacia el término de Edom (Jos 15:21, Jos 15:24).
5. viniendo Saúl a la ciudad de Amalec-probablemente su capital. puso emboscada en el valle-siguiendo el ejemplo estratégico de Josué en Hai (Josué 6.)
6. al Cineo-(Véase Jos 1:16). Debido tal vez al estado inestable de Judá, ellos habían vuelto a sus regiones desiertas. Aunque actualmente estaban mezclados con los amalecitas, ellos no estaban complicados en las ofensas de aquella raza malvada; pero por amor de sus antepasados, entre los cuales y los de Israel había habido un tratado de amistad, se les dió una oportuna advertencia para que saliesen del lugar de peligro.
7-9. PERDONA A AGAG Y LO MEJOR DE LOS DESPOJOS.
7. Saúl hirió a Amalec-Su propia opinión fué la regla que siguió para su conducta y no el mandato de Dios.
8. tomó vivo a Agag-Este fué el título común de los reyes amalecitas. Saúl no tuvo escrúpulos acerca de la evidente crueldad de ello, pues hizo fiera y completa destrucción del pueblo. Pero perdonó a este distinguido cautivo, e igualmente las partes más valiosas del despojo, como el ganado. Por esta desobediencia obstinada y parcial a un mandato positivo, cumpliéndolo en algunas partes y violándolo en otras, según su gusto. Saúl demostró su carácter egoísta y arbitrario, su amor al poder despótico, y su completa ineptitud para cumplir los deberes de un delegado rey de Israel.
10-35. DIOS LO RECHAZA POR DESOBEDIENTE.
10, 11. Fué palabra de Jehová a Samuel, diciendo: Pésame de haber puesto por rey a Saúl-En las Escrituras se atribuye a Dios arrepentimiento, cuando los hombres malos le daban motivo para cambiar sus planes y métodos de proceder, y para tratarlos a ellos como si él “se arrepintiera” de la bondad mostrada. Al corazón de un hombre como Samuel, el cual estaba por encima de toda consideración de envidia, y que realmente amaba al rey, un anuncio tan penoso despertó toda su compasión, y le hizo pasar una noche sin dormir, en fervorosa intercesión.
12. Saúl ha venido al Carmel-En el sur de Judá (Jos 15:55; cap. 25:2). él se ha levantado un trofeo-es decir, un pilar (2Sa 18:18); lit. “una mano”-lo que indicaba que, siendo cual fuera su forma, remataba en la figura de una mano, que según la costumbre antigua, significaba poder y energía. La erección de este trofeo vanaglorioso fué un acto más de desobediencia. Su vanidad sobrepasaba su sentido de deber, primero en que levantó este monumento en su propio honor, y luego fué a Gilgal para ofrecer sacrificio a Dios.
13. Saúl le dijo: Bendito seas tú de Jehová; yo he cumplido la palabra de Jehová-Saúl estaba cegado por un amor propio parcial y engañoso, o, en su declaración a Samuel, hacía el papel de un hipócrita atrevido y astuto. Profesó haber cumplido el mandato divino, y que la culpa de cualquier defecto en la ejecución correspondía al pueblo. Samuel, sin embargo, veía el verdadero estado del caso, y en cumplimiento de la comisión que había recibido antes de emprender el viaje, procedió a denunciar la conducta de Saúl como caracterizada por orgullo, rebelión y desobediencia obstinada. Cuando Saúl persistió en afirmar que había obedecido, alegando que los animales, cuyo balido era oído, habían sido reservados para un liberal sacrificio de agradecimiento a Dios, su contestación evasiva y mentirosa provocó una reprensión dura de parte del profeta. Fué merecida, porque el destino del despojo al altar fué un pretexto fútil; fué un engaño grosero, un esfuerzo por esconder el egoísmo del motivo original bajo la apariencia de celo religioso y de gratitud.
24. temí al pueblo, consentí a la voz de ellos-Este motivo era distinto del que había alegado antes. Es el lenguaje de hombre llevado a medidas extremas, y aunque hubiera sido verdad, los principios explicados por Samuel, demostraron que no podrían mitigar la ofensa. El profeta entonces pronunció la irrevocable sentencia del rechazo de Saúl y su familia. Fué judicialmente excluído por su desobediencia.
24, 25. He pecado … vuelve conmigo para que adore a Jehová-El monarca, errado pero orgulloso y obstinado, ahora está humillado. Momentáneamente se sentía herido en su conciencia, pero su confesión procedía, no de un arrepentimiento sincero, sino de un sentido de peligro y del deseo de librarse de la sentencia pronunciada en su contra. Para cubrir las apariencias, rogó a Samuel que no dejara translucir las serias diferencias que había entre ellos, y le pidió que lo acompañara en un acto de culto público. Bajo la influencia de sus penosamente agitados sentimientos, él propuso ofrecer sacrificios, en parte para expresar su gratitud por la reciente victoria, y en parte para pedir misericordia y la revocación de su condena. Fué, desde otro punto de vista, un proyecto político, para que Samuel fuese llevado engañosamente a aprobar su plan de reservar el ganado para el sacrificio. Samuel se negó a acompañarlo.
27. echó mano de la orla de su capa-El moil, túnica superior, ropaje oficial. En la angustia de su excitación mental, cogió la ropa del profeta con el fin de detenerlo; la rotura de la capa fué diestramente usada como una representación significante y mística de la separación de Saúl del trono.
29. el Vencedor de Israel no mentira-Hebreo, “el que da victoria a Israel”; una nueva reprensión a su orgullo en levantar el trofeo en Carmel, y una intimación de que Israel no sufriría pérdida alguna por su rechazo.
31. volvió Samuel tras Saúl-No para adorar junto a él; sino, primero, para que el pueblo no tuviera ocasión, con pretexto del rechazo de Saúl, de retirarle su lealtad; y, en segundo lugar, para reparar el error de Saúl, mediante la ejecución del juicio en Agag.
32. Agag vino a él delicadamente-O, alegremente ya que se había granjeado el favor y la protección del rey.
33. Samuel cortó en pedazos a Agag-Este tirano cruel encontró la retribución de una providencia justiciera. Nunca ha sido extraño que grandes personajes oficiales de Oriente ejecutaran justicia por sus propias manos. Samuel lo hizo “ante el Señor” en Gilgal, mandando que el mismo castigo (hasta entonces desconocido en Israel) que Agag había usado contra otros, fuera usado contra él mismo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-15.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Samuel 15:2 . Recuerdo lo que hizo Amalek; Números 17:8 ; y lo que ha repetido muchas veces, en la efusión de sangre inocente. Se unió a Madián y a los hijos del este en una invasión sangrienta y sin provocación de Israel. Jueces 6:3 .
1 Samuel 15:3 . Destruye por completo todo. Dios mismo dictó la sentencia. Los ceneos ( 1 Samuel 15:6 y Jueces 1:4 ) viven por su bondad, mientras que los amalecitas mueren por sus crueldades. Pero muchos se salvaron huyendo, porque David los encontró todavía ocupando su país. 1 Samuel 27:8 .
1 Samuel 15:9 . Salvó a Agag. Sesostris, al hacer su entrada triunfal en Menfis, metrópolis de Egipto, hizo tirar su carro por cuatro reyes.
1 Samuel 15:12 . Un lugar. Hebreos יד Yad, una mano. Un monumento de la victoria, levantado repentinamente por manos del ejército. Esta costumbre era universal entre todas las naciones gentiles. Josué 22:10 .
1 Samuel 15:23 . La rebelión desagrada al Señor, como el pecado de קסם chesem, la adivinación. El que oprime su voluntad contra la voluntad de Dios, ofende, como el que levanta un ídolo y un terafín.
1 Samuel 15:33 . Como tu espada, etc. Samuel dictó la sentencia, siendo juez, de sangre por sangre, dejando que los soldados ejecutaran sus órdenes.
REFLEXIONES.
De la mayor venganza del cielo aquí denunciada contra Amalek, debemos rastrear e inferir la magnitud de su pecado. Amalec era descendiente de Esaú. Génesis 36:2 ; 1 Crónicas 1:36 . Por lo tanto, estaba relacionado con Israel y había apostatado por el mejor de los ejemplos paternos en Isaac.
Ahora, esta nación sutil, en lugar de regocijarse por la emancipación de su hermano de Egipto, y adorar a Dios en sus obras, tendió una emboscada y golpeó a los ancianos, a los enfermos y a los débiles que estaban al final del camino. Éxodo 17:14 ; Éxodo 17:16 .
Envalentonado por estas ventajas, reunió todas sus fuerzas y libró una dura batalla con Josué. Apenas había ocurrido una guerra, pero Amalek había desplegado sus banderas ensangrentadas y sin provocación contra su hermano. Jueces 3:13 ; Jueces 6:3 . De toda esta efusión de sangre inocente nunca se arrepintió.
El mismo Agag había dejado a las mujeres sin hijos: y ahora que su medida estaba completa, la justicia escuchó el grito de la sangre. Esta es la primera guerra ofensiva, y especialmente por mandato divino; porque el carácter de la teocracia hebrea era hostil a la guerra. Era imposible que estos crímenes, acompañados de cuatrocientos años de correspondiente maldad, quedaran impunes. Así lo había predicho Balaam; Números 24:20 ; y así lo había ordenado Moisés antes de su muerte. Deuteronomio 25:17 .
Los pequeños infantes de Amalek estuvieron involucrados en una muerte temporal con sus padres culpables. La equidad de este castigo se ilustra con frecuencia en el trato de Dios con la humanidad de acuerdo con su pacto; y aunque esta ley exhibe al Señor como árbitro de la vida y la muerte, debería ser un argumento de peso con todos los padres para la obediencia; porque los niños están en todo momento muy implicados en la prosperidad o en las aflicciones de sus padres.
En esta expedición, una misión digna de los ángeles, Saulo descubrió un carácter muy degenerado de sus sentimientos cuando fue ungido por primera vez. Descubrió su orgullo perdonando a Agag, la persona más fina y culpable de la nación, para honrar su triunfo; y el pueblo, tomando licencia de su conducta, perdonó lo mejor del ganado y de los rebaños. Este fue un pecado de codicia y orgullo; este fue el pecado de Acán, porque todo Amalec fue maldito como Jericó, aunque muchos escaparon de la muerte huyendo.
Josué 7 . Este pecado empañó la inmaculada pureza de los juicios de Dios: las naciones vecinas, en lugar de ser santificadas por el miedo, dirían que Israel había cortado a Amalec, no por iniquidad, sino por despojo. Saulo, habiendo perdido la humildad y la gracia de su primera unción, no solo era orgulloso, sino vanaglorioso. Puso un pilar para conmemorar su victoria; se jactó ante Samuel de haber hecho lo que el Señor le había mandado; y finalmente se volvió tan mezquino como para rogarle al profeta que lo honrara ante el pueblo.
¿Debemos asombrarnos de que Dios rechace a un siervo tan infiel? Aprendamos, por tanto, a ejecutar los justos decretos de Dios contra el Amalec de nuestras corrupciones con mano firme e implacable. Temblemos ante la desobediencia y ante todo vestigio de orgullo acechante; porque los pecados así fomentados pueden resultarnos tan terribles como para Saulo en el día de la prueba.
Saulo, por su anterior incredulidad y presuntuoso sacrificio en Gilgal, y ahora por salvar el mejor botín de Amalec, provocó hasta el momento al Señor que su arrepentimiento no fue aceptado para continuar en el reino. En vano, después de culpar al pueblo, reconoció su pecado; En vano ofreció ofrendas de paz, el Santo de Israel no se complació en un campamento contaminado por el pecado de Acán. En vano clamó Samuel al Señor durante toda la noche, y continuó su duelo hasta la unción de David; la Fortaleza de Israel, o dador de la victoria, no se arrepintió ni mintió.
Perdió la corona como Esaú perdió la primogenitura. Perdió su corona perdonándola al ensangrentado Amalec, ¡y le tocó a un Amalecita quitársela de la cabeza en Gilboa y llevársela a David! ¡Ah, qué doloroso cuando se rasgó el manto de Samuel, oír al profeta decir: Jehová te ha quitado el reino y se lo ha dado a tu prójimo! Entonces, cuando un hombre se aparta del Señor y cae en un pecado deliberado, cada circunstancia a su alrededor se une a los terrores de su mente para predicar los juicios de Dios. El sonido del reloj parece decir que la justicia divina está lista para golpear su alma con la venganza del pecado.
Desde la caída de este rey descarriado, toda clase de hombres puede sentir la fuerza de las palabras de Samuel: He aquí, obedecer es mejor que sacrificar, y escuchar que la grasa de carneros. El hombre que sigue su camino con mente firme y sencilla será exaltado en el asunto; pero el que pasa por la vida pecando y arrepintiéndose, puede pecar una vez con demasiada frecuencia y ponerse fuera del alcance de la intercesión de Samuel.
Desde el momento en que el Señor no le respondió, los pasos de Saúl fueron dudosos y calamitosos, su temperamento violento y perverso, y su muerte trágica y sin gloria para Israel. Que todo hombre que comenzó su carrera con humildad, pero que, al ser un poco exaltado por la providencia, se volvió imperioso y orgulloso, aproveche los errores de Saulo, que una vez tuvo la perspectiva de llegar a ser el más grande de los reyes y el más feliz de los hombres.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-15.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Pero Saúl y el pueblo perdonaron a Agag, y lo mejor de las ovejas, y de los bueyes, y de los animales cebados, y de los corderos, y de todo lo bueno, y no quisieron destruirlos por completo; ] vil y rechazo, que destruyeron por completo.
Ver. 9. Y lo mejor de las ovejas. ] Si Saúl perdona a Agag, el pueblo se tomará la libertad de ahorrar lo mejor del botín, - Regis ad exemplum, etc., los pecados de la imitación del gran mandamiento, y hará tan pocas veces sin asistentes como sus personas, lo que deberían no haberlo hecho, porque junto con esos despojos, quedó también el recuerdo de la nación, que Dios había decretado borrar por completo.
Deberían haber hecho lo que hicieron una vez en Jericó. Jos 6:17 Pero el polvo de la codicia les había sacado los ojos; ni fue la piedad, como pretendían, sino la ganancia, lo que los hizo volar sobre el botín. 1 de Samuel 15:19
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-15.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La acción no autorizada de Saulo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-15.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Pero Saúl y el pueblo perdonaron a Agag y lo mejor de las ovejas y de los bueyes y de los engordados, los de la segunda generación, comúnmente considerados los mejores, y los corderos, y todo lo bueno, y no los destruyeron por completo. tomándolos, en cambio, como su botín; pero todo lo que era vil y desecho, que tenía poco o ningún valor, lo destruían por completo. La obediencia parcial es equivalente a la desobediencia total, y tal curso de acción inevitablemente trae sobre los transgresores el castigo de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-15.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Dios tuvo una controversia más solemne con los amalecitas que con los filisteos. La mera adoración formal tipificada por los filisteos es vacía; pero los "deseos de la carne" amalecitas son un enemigo mortal que había afligido a Israel desde el momento de su salida de Egipto. Samuel le recuerda a Saúl que fue el Señor quien lo había enviado a ungir a Saúl como rey sobre Israel, y llama su atención a las palabras autorizadas de Dios.
Dios recordó el ataque temprano de este acérrimo enemigo de Israel ( Éxodo 17:8 ), aprovechándose de los débiles, desfallecidos y cansados, que eran los "rezagados" en la retaguardia de la compañía ( Deuteronomio 25:17 ). Él había declarado " Éxodo 17:14 completo el recuerdo de Amalec de debajo del cielo" ( Éxodo 17:14 ).
Ahora que Israel tenía un rey, Dios le pide que ataque a Amalec y destruya por completo todo lo que tiene, sin perdonar al hombre de la mujer, al niño o al bebé en brazos, junto con todos sus animales. Por supuesto que Dios no mandaría tal cosa en esta presente dispensación de Su gracia, pero la iniquidad de Amalec fue tal que la destrucción fue el único remedio justo. Puede parecer terrible matar a niños pequeños, pero al menos serían llevados al cielo, mientras que sería un asunto diferente si fueran criados en amarga enemistad contra Dios y la verdad de Su Palabra.
La lección típica para nosotros también es muy importante. Dado que Amalek representa los deseos de la carne, entonces no debemos escatimar en nada a este astuto enemigo que siempre está listo para atacarnos de manera clandestina. Por tanto, esto implica el juicio propio que debe caracterizar en todo momento a los hijos de Dios.
Saúl puede reunir un gran ejército de 200.000, más 10.000 hombres de Judá. Cuando Dios da mandatos, abre el camino para que los llevemos a cabo. Saúl comienza con una ciudad de Amalec; sin embargo, espera dar la oportunidad a los ceneos de separarse de Amalec, ya que los ceneos no eran el mismo pueblo y, si se les asociaba con ellos, estarían expuestos al mismo juicio que ellos. Los ceneos eran de origen madianita ( Jueces 1:16 ; Éxodo 2:15 ) y eran amigos de Israel. Evidentemente, eran del tipo que podía llevarse bien con cualquiera y, por lo tanto, corrían el peligro de entablar una amistad equivocada.
Entonces Dios le da a Saúl una victoria decisiva sobre los amalecitas, y "destruyó por completo a todo el pueblo a filo de espada". Esto evidentemente se refiere a todo lo que pudieron encontrar, porque leemos de nuevo acerca de los amalecitas en 1 Samuel 27:8 ; 1 Samuel 30:1 . Por supuesto, el significado típico es que, sin importar cuán decisivamente podamos juzgar los deseos de la carne, siempre tienen una forma de brotar de nuevo, al igual que las malas hierbas venenosas.
Pero Saúl y el pueblo perdonaron a Agag, el rey de Amalec, y también a lo mejor de sus animales domésticos. Todo lo que era de calidad inferior lo destruyeron. Este fue un error fatal: meros pensamientos naturales entran para prevalecer sobre el mandato expreso de Dios. Por supuesto, Agag el rey era el peor de todos Amalek, la figura decorativa de toda su oposición a Dios. Su nombre significa: "Voy a sobrepasar".
"Esto significa el orgullo de ser quien soy, que está en la base de toda la maldad de los deseos de la carne. Si esta raíz no se juzga, sino sólo algunos de los detalles de las cosas lujuriosas, entonces el mal no es correcto. Lo mejor de los animales habla de aquellas cosas que son las concupiscencias más refinadas, no evidentemente malas, pero que pueden tener una apariencia agradable que engaña a la gente haciéndoles pensar que no son tan malos.
Dios no puede dejar pasar esto. Le habla solemnemente a Samuel, diciéndole que se ha arrepentido de hacer rey a Saúl porque se ha apartado de seguir al Señor, ignorando deliberadamente Sus claros mandamientos. El alma de Samuel se conmueve profundamente, y toda la noche clama a Dios en oración. Por supuesto, su duelo por Saúl estaba directamente relacionado con su preocupación por el pueblo de Dios, Israel. Por un lado, cuando un líder falla, hay una gran tendencia a acusarlo.
Por otro lado, aquellos que son más amigables con él probablemente lo disculpen. Ninguna de estas actitudes es correcta. Cuánto mejor ser como Samuel y orar por esos líderes que influyen erróneamente en el pueblo de Dios, en lugar de defenderlos o enojarse con ellos.
Después de orar toda la noche, Samuel se levantó temprano en la mañana para ir a encontrarse con Saúl, y se le informó que Saúl llegó al Carmelo donde "le instaló un lugar" antes de ir a Gilgal. Sabía que estaba bien volver a Gilgal después de una victoria, porque habla del juicio propio de nuestra propia carne, que no debe permitirse que se exalte a sí misma debido a una victoria. Pero Saúl se ensalzó ANTES de ir a Gilgal.
El hecho de establecer "un lugar" muestra que quería algún reconocimiento público, tal vez un monumento, en el sentido de que había obtenido esta victoria, ¡antes de ocupar el bajo lugar de atribuirse ningún crédito a sí mismo! Por lo tanto, venir a Gilgal después de instalar un lugar fue realmente una hipocresía. Tomemos esto en serio, porque también nosotros fácilmente podemos volvernos hipócritas en nuestras pretensiones de juzgar la carne, mientras deseamos el reconocimiento de los hombres.
Al encontrarse con Samuel, Saúl usa palabras impresionantes que eran vacías en lo que a Samuel se refería: "Bendito seas tú del Señor: yo he cumplido el mandamiento del Señor". Evidentemente, no estaba preparado para la respuesta de Samuel: "¿Qué significa entonces este balido de las ovejas en mis oídos y el mugido de los bueyes que oigo?" Pero aunque Saúl reconoce que se los han quitado a los amalecitas, se excusa culpando al pueblo de Israel por perdonar a los animales, pero solo lo mejor, agrega, para que puedan ser sacrificados al Señor.
¿No era Saúl rey? ¿No le dio a la gente órdenes claras, como de Dios, de que TODOS los animales debían ser destruidos? Es claramente evidente que Saúl estaba de acuerdo con el deseo del pueblo de perdonar las ovejas y los bueyes.
Por tanto, Samuel le habla de la manera más solemne, contándole las palabras que el Señor había hablado. A Saúl se le recuerda que cuando era pequeño a sus propios ojos, el Señor lo ungió como rey de Israel. ¿Ya no pensaba que era lo suficientemente pequeño como para que se le exigiera obedecer la palabra de Dios? El Señor lo había enviado para destruir por completo a los enemigos confirmados de Dios y de Israel. Samuel le dice claramente que no obedeció la Palabra de Dios, sino que se atrevió a "volar sobre el botín".
"Dios discernió fácilmente que los motivos no eran los de un deseo genuino de sacrificarse a Él, sino los motivos de la codicia. Israel sabía que si ofrecían ofrendas de paz a Dios, el oferente obtendría una buena parte para sí mismo.
A pesar de la denuncia, Saúl protesta porque en realidad había obedecido al Señor, había tomado cautivo a Agag, el rey amalecita, y había destruido por completo a los amalecitas. ¿Pero por qué había perdonado a Agag? ¿Fue esta obediencia a la palabra de Dios? La obediencia parcial no es obediencia en absoluto. Luego, por segunda vez, trata de disculpar la salvación de las ovejas y los bueyes culpando a la gente, pero insistiendo en que lo hicieron con el objeto de sacrificarlos al Señor. Pero cuando Dios le había dado órdenes, entonces él era responsable de dar las mismas órdenes a la gente y asegurarse de que las siguieran. Dios, con razón, lo hace responsable de todo el asunto.
Por lo tanto, Samuel habla como Dios le había indicado, cuestionando a Saúl si el Señor se deleita tanto en las ofrendas (incluso los holocaustos) y los sacrificios como en la obediencia a Su palabra. Él mismo responde a la pregunta: "He aquí, mejor es obedecer que sacrificar, y escuchar que la grasa de carneros". Cuando hay una clara desobediencia a la palabra de Dios, entonces el sacrificio es una mera pretensión de honrarlo. Pero todavía hay una condena más fuerte de este mal.
"La rebelión es como pecado de hechicería, y la obstinación como iniquidad e idolatría". El culpable de esto, por lo tanto, está abriendo la puerta a Satanás, porque virtualmente está cerrando la puerta contra la palabra de Dios. Esta es la razón misma del diluvio de maldad con el que está lleno el mundo hoy, que se ve con demasiada tristeza incluso en la iglesia profesante.
Entonces la sentencia de Dios contra Saulo se pronuncia con irrevocable solemnidad. Debido a que había rechazado la palabra del Señor (no simplemente porque la había entendido mal), entonces el Señor lo había rechazado para que no reine como rey de Israel. A partir de este momento, el asunto quedó completamente decidido. Si bien Saúl continuó reinando durante algunos años después de esto, esto se debió solo a que la sentencia se mantuvo en suspenso. Lo mismo ocurre con todos los gobiernos del mundo de hoy. Todos ya han sido rechazados por Dios, pero se les ha permitido continuar hasta que Dios lo considere oportuno para quitarlos y darle al Señor Jesús su autoridad legítima sobre toda la creación.
Después de que Samuel pronuncia la sentencia de Dios contra Saúl, Saúl finalmente le confiesa a Samuel: "He pecado", y agrega que había transgredido el mandamiento del Señor y las palabras de Samuel. Admite su temor a la gente (que tuvo más efecto en él que el temor de Dios. Sin duda era cierto que la gente quería tomar parte del botín y pudieron influir en Saúl. Pero Saúl había escuchado claramente la palabra Quizás la gente no había escuchado esto directamente, pero Saulo fue responsable de decirles absolutamente que Dios requería la destrucción total tanto de los animales como de las personas.
Le pide a Samuel que perdone su pecado y se vuelva con él para que pueda adorar al Señor. Si hubo arrepentimiento en todo esto, fue muy superficial. Porque el verdadero arrepentimiento implica la voluntad de soportar los justos resultados de los propios pecados, como en el caso del ladrón crucificado con el Señor: "Nosotros a la verdad con justicia, porque recibimos la debida recompensa por nuestras obras" ( Lucas 23:41 ). Parece que Saulo pensó que la mera admisión de su pecado lo aclararía todo, para poder seguir adorando al Señor como si nada hubiera pasado.
Por eso Samuel le dijo: "No volveré contigo; porque has rechazado la palabra del Señor, y el Señor te ha rechazado para que no seas rey sobre Israel". Esta oración no cambiaría, y Saúl debe inclinarse ante ella. Sin embargo, cuando Samuel se dio la vuelta para irse, Saúl agarró el borde del manto de Samuel y lo rasgó. Evidentemente, Saúl estaba ansioso por que la desaprobación de Samuel lo desacreditara a los ojos del pueblo.
Sin embargo, Samuel aprovecha esta ocasión para impresionar a Saúl con la verdad que le había dicho, que el Señor le había arrancado el reino de Israel y se lo había dado a alguien mejor que él. Insistió en que la Esperanza de Israel, el Dios eterno, no mentiría ni se arrepentiría de haber dictado esta solemne sentencia. No era un simple hombre dispuesto a cambiar de opinión. Samuel no permitiría a Saúl ninguna impresión falsa sobre este asunto.
Saulo repite su confesión, "he pecado", y evidentemente se da cuenta de que es cierto que eventualmente perderá su reino por otro; sin embargo, por el momento insta a Samuel: "Hónrame AHORA ante los ancianos de mi pueblo, y vuelve conmigo para que pueda adorar al Señor". ¡Muchos, desde Saúl, no han tomado muy en serio la palabra de Dios en cuanto al futuro porque están más preocupados por el honor presente! Saulo se mantendría en su puesto público mientras el Señor se lo permitiera.
Por supuesto, esto no es un verdadero arrepentimiento como a los ojos de Dios. El arrepentimiento honesto lo habría hecho estar dispuesto a renunciar de inmediato: si lo hubiera hecho, podría haberse ahorrado el dolor de una triste historia pública.
Sin embargo, Samuel se volvió de nuevo en pos de Saúl, y Saúl (al menos en apariencia) adoró al Señor. Sin duda, Samuel tenía razón al hacer esto, porque a Saúl se le debe enseñar a través de la dolorosa experiencia y el fracaso que estaba lejos de estar calificado para las responsabilidades de reinar sobre Israel. Así como a Adán se le permitió vivir durante años después de que Dios había dictado la sentencia de muerte, así, aunque Saulo había perdido su derecho a reinar, la sentencia no se llevó a cabo hasta más tarde.
Pero si Saúl había fallado con respecto a Agag, Samuel no lo haría. No está influenciado por la apariencia servil de este rey de Amalec, ni por sus palabras: "Ciertamente la amargura de la muerte ha pasado". Él le dice firmemente: "Como tu espada dejó a las mujeres sin hijos, así tu madre será sin hijos entre las mujeres". Entonces Samuel, a pesar de ser anciano, "cortó a Agag en pedazos delante del Señor en Gilgal". ¡Obra solemne para un hombre de Dios! Pero nosotros tampoco debemos permitir ningún compromiso con el pecado en la carne.
Samuel regresó a Ramá y no volvió a ver a Saúl, aunque Saúl volvió a ver a Samuel (cap. 19: 21-24). La última frase, "el Señor se arrepintió de haber hecho a Saúl rey sobre Israel", no infiere que Dios había cometido un error al hacerlo, sino más bien su arrepentimiento porque Saúl demostró que no era apto para este puesto. Una expresión similar se encuentra en Génesis 6:6 : "Se arrepintió el Señor de haber hecho al hombre en la tierra.
"Ciertamente no había nada moralmente malo en lo que Dios había hecho, pero su pesar fue porque sintió profundamente el dolor de las consecuencias en ambos casos. Gracias a Dios que Él tiene sabiduría, poder y gracia para traer después lo que trascenderá con mucho lo trágico. fracaso del hombre y proporcionar una bendición infinitamente mayor a cambio!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-15.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Obedecer es mejor que sacrificar
1 Samuel 15:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
La desobediencia es negra con el ceño fruncido de Dios. El pecado es la transgresión de la ley. La desobediencia es tomar el propio camino, en lugar de seguir el camino de Dios. El Espíritu, en Isaías, nos resume esto: "Cada uno se apartó por su camino".
Sabemos que una vez fuimos hijos de desobediencia, andando según nuestra carne y cumpliendo sus deseos.
Cuando consideramos la obediencia de toda la creación física a las leyes y propósitos fijados de Dios, temblamos al contemplar al hombre inteligente, el jefe de Su creación, que se niega a caminar en la voluntad y el camino de Dios.
El Profeta dijo de Israel: "Se rebelaron y se fueron". Dios colocó la arena como una barrera para el gran abismo, diciendo al mar: "Hasta aquí vendrás, pero no más"; sin embargo, la propia nación de Dios, contra la cual había puesto barreras de abundante gracia y misericordia, de lluvias de bendiciones y de leyes santas y justas, saltó sobre toda restricción y se ha ido.
Fue por la desobediencia que el pecado entró por primera vez. Adán y Eva, por lo tanto, implicaron una carrera en la aflicción. El mundo está lleno de los escombros de la desobediencia.
1. Hay desobediencia filial. La Palabra de Dios dice: "Hijos, obedezcan a sus padres", pero a veces nos parece que los jóvenes estadounidenses han cambiado la lectura por "Padres, obedezcan a sus hijos". Sin embargo, con la primera parte cambiada, el versículo que da las recompensas de la obediencia debe leerse: "Padres, obedezcan a sus hijos, porque esto agrada mucho a la joven América y los llevará a todos a los perros, a la zanja. y el diablo ".
2. Hay desobediencia en la escuela. Los niños en las escuelas de nuestra tierra, pronto mostrarán su verdadero espíritu. Las autoridades escolares establecen leyes de conducta cuidadosamente preparadas. ¡Ay, cuántos jóvenes se rebelan contra estas leyes! Por lo general, es el niño que ha desatendido la autoridad de los padres en el hogar, el primero en desobedecer en la escuela.
3. Hay desobediencia al estado. La nación, por necesidad, opera bajo autoridad. Con su poder de gobierno quitado, la tierra se volvería loca con la maldad. Incluso ahora, hay un tono y un grito de "Abajo el gobierno". Un grito así es una mera locura. Hay quienes no encuentran mayor placer que "dejarlo en manos del gobierno"; se ríen de cada infracción exitosa de la ley.
Están los asaltantes; que no miran a Dios, ni a los hombres, ni a la vida humana: se rebelan contra la ley. Una vez más, hay quienes infringen sin piedad, en cada oportunidad, otras leyes, igualmente vitales para la seguridad pública.
4. Hay desobediencia a las leyes de Dios. Hay leyes de la dieta. No queremos decir ni por un minuto que los santos estén bajo las leyes judías; queremos decir que las leyes de la dieta que se le dieron a Israel deben haber tenido en mente la salud del pueblo de Dios.
Hay leyes que regulan la moral. Estas leyes mosaicas relativas a una amplia gama de conducta humana son vitales para el honor y la sobriedad. Nadie, judío o gentil, puede permitirse pisotear despiadadamente bajo sus pies órdenes tan básicas.
Hay órdenes de Dios dirigidas a los santos en sus obligaciones para con los gobiernos y los legisladores terrenales. Estos deben ser obedecidos.
Cualquier cosa que se pueda decir de la Gracia, no le da a ningún creyente la libertad de vivir como él enumera, satisfaciendo los deseos de la carne y de la mente. La gracia nos enseña cómo vivir sobria, justa y piadosamente. La gracia nos lleva a una vida de amor; y el amor es el cumplimiento de la ley.
I. EL LLAMADO DE DIOS A LA OBEDIENCIA A SAUL ( 1 Samuel 15:1 )
Debe haber habido algo de temor en el corazón de Samuel en relación con la disposición de Saúl de seguir al Señor plenamente. Por eso se le hizo esta solemne llamada. Parece que los hombres tendrían miedo de desobedecer la Palabra clara y positiva del Dios Viviente.
De Cristo, cuando vino a la tierra, se dijo: "He aquí yo vengo: en el volumen del Libro está escrito de Mí: Me deleito en hacer tu voluntad, oh Dios mío". Él dijo: "Siempre hago las cosas que le agradan".
¿Deberíamos buscar ser menos obedientes a Dios?
La Biblia tiene muchos llamados a la obediencia; y muchas advertencias contra la desobediencia. Cuando Moisés se paró ante Israel, con qué solicitud le recordó cómo Dios la había guiado durante cuarenta años, para ver si ella guardaba sus mandamientos. Entonces Moisés dijo: "Cuídate de no olvidar al Señor tu Dios si no guardas sus mandamientos; * * no sea que * * tu corazón se enaltezca y te olvides del Señor tu Dios".
Incluso ahora podemos escuchar las quejumbrosas palabras de Dios: "¡Oh, si Mi pueblo me hubiera escuchado, * * Yo * * los habría alimentado también con lo mejor del trigo".
Los caminos de la historia bíblica están sembrados con los escombros de personas, tribus y naciones desobedientes.
Parece que Dios nos está diciendo incluso ahora, como Samuel le dijo a Saúl: "Ahora, pues, escucha la voz de las palabras del Señor".
Celebremos solemnemente un pacto con nuestro Dios de que buscaremos conocer Su voluntad y que, conociéndola, la cumpliremos, tal como Él ha dicho.
II. NO OBEDECER LA VOZ DEL SEÑOR ( 1 Samuel 15:9 )
No tenemos necesidad de discutir la severidad del mandato de Dios. Saúl debía destruir a los amalecitas, tanto "hombre como mujer, niño y lactante, buey y oveja, camello y asno". ¿Por qué deberíamos maravillarnos de un juicio tan severo? La iniquidad de los amalecitas se había agotado.
Dios es un Juez justo, pero tan justo como justo. Si hablamos de la severidad de Dios contra el pecado; hablemos, además, del hecho de que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó gratuitamente por todos nosotros. En la Cruz alcanzamos tanto el clímax de la justicia retributiva de Dios, como el colmo de Su insondable amor en Cristo, el Sustituto, es el juicio; para el pecador que cree, hay misericordia, amor y gracia.
Saúl no destruyó por completo a los amalecitas; que salvó a Agag, ya lo mejor de las ovejas, y vacas y animales engordados, de los corderos, con todo lo que era bueno.
La obediencia debe estar libre de cuestionamientos y objeciones. La obediencia debe ser pronta, "Los mandamientos del Señor requieren prisa". La obediencia debe ser total, sin querer nada. Caleb y Josué siguieron al Señor plenamente, haciendo toda Su voluntad.
"Lo nuestro no es razonar por qué;
Lo nuestro es hacer o morir ".
¡Cuántos hay que corren bien durante una temporada, sin embargo, como Saulo, antes de que su tarea esté terminada, caen en sus órdenes divinas y, por lo tanto, merecen la condenación, perdiendo sus recompensas!
La obediencia defectuosa hace algunas cosas, pero no todas. Obedece, donde la obediencia agrada a la carne, pero perdona lo mejor de las ovejas y los bueyes. Obedece solo donde la obediencia no exige llevar la cruz y negarse a sí mismo.
III. DOLOR POR LA DESOBEDIENCIA ( 1 Samuel 15:11 )
El dolor por la desobediencia de Saúl fue doble.
1. Estaba el dolor de Dios. Dios dijo: "Me arrepiento de haber nombrado rey a Saúl".
La desobediencia de Saulo significaba nada menos que esto, como Dios lo vio: "Ha dejado de seguirme". Es decir, Saulo ya no reconocía la autoridad divina como final y suprema. Por lo tanto, Saulo ya no era digno de confianza y seguridad.
El que desobedece a Dios, no mantiene a Dios como Señor en su vida, se niega a aceptar la jefatura.
Dios se arrepintió porque vio el peligro de Israel bajo tal rey. Conocía las debilidades de Saúl; Comprendió las imperfecciones de Saúl. Cuando Saúl desechó al Señor, puso a Israel bajo el liderazgo de un hombre indigno de confianza.
Dios se arrepintió porque vio el amargo colapso de Saúl. Saúl no fue del todo desobediente, pero se había hecho la cuña de apertura, que seguramente sería seguida por una brecha cada vez mayor.
Dios es celoso por la conservación de la verdad, y por la integridad y la protección de su pueblo. Por tanto, se entristeció por el pecado de Saúl.
2. Estaba el dolor de Samuel. Samuel clamó al Señor toda la noche. Él era un profeta y vio el principio del fin de la casa de Saúl. Estaba reacio a visitar a Saulo y pronunciar sobre él el rechazo y la maldición de Dios; y sin embargo, Samuel sabía que Dios no podía tolerar la desobediencia; también sabía que Dios debía ocuparse con toda severidad de los comienzos del mal.
El pecado en el campamento siempre hizo que el Señor se alejara de su pueblo. Es lo mismo hoy. Un individuo, o una iglesia, que camina en desobediencia al Señor, está inmediatamente bajo la proscripción y ya no bajo la bendición del Señor.
Cristo dijo tres cosas sobre la obediencia. Él dijo: "Si me aman, guarden mis mandamientos". Dijo: "El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama". Finalmente, dijo: "Si un hombre me ama, guardará Mi Palabra". Frente a estas tres cosas, Cristo dijo: "Mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos nuestra morada con él".
IV. FINGIENDO OBEDIENCIA ( 1 Samuel 15:13 )
Hubo tres pasos en la hipocresía de Saúl.
1. Saulo profesó ser obediente. Saúl le dijo a Samuel: "Bendito seas tú del Señor; yo he cumplido el mandamiento del Señor".
Saúl sabía que no había hecho tal cosa. Había mantenido vivo a Agag; había mantenido con vida lo mejor de las ovejas y los bueyes, y de los cebos y corderos.
Ay, ay, cuando los que han pecado dicen: "No hemos pecado"; cuando los que están llenos de pecado, dicen: "¡No tenemos pecado!" Hay algo en la carne que se deleita en revestirse de piedad. A la carne le encanta parecer religiosa. Finge "tener comunión con Él", cuando, en verdad, camina en tinieblas. Se jacta de su humildad. Busca los asientos más altos en las sinagogas y adora ser llamado por los hombres: "¡Rabí! ¡Rabí!"
Saúl fue un maestro en todo esto. Era profuso en sus profesiones de obediencia, aunque, en realidad, estaba lejos de ser obediente.
2. Saulo profesó haber perdonado las ovejas, los bueyes, los animales cebados y los corderos para ofrendas al Señor. ¡Qué repugnante era semejante proceder! Sin embargo, hay muchos que buscan excusar el pecado con algún logro piadoso. El ladrón se deleita en dar dinero a la caridad, como si eso mitigara su culpa y apaciguara a un Dios iracundo. El tramposo y estafador y opresor de los pobres, hace gala de algún obsequio en beneficio público, para calmar los dolores de su conciencia, y para hacer alarde de un amor por los hombres que de ninguna manera posee.
Incluso hemos conocido hombres que, con la venta de whisky, han enriquecido sus bolsillos destruyendo hogares y creando viudas, para construir un hospital u otro para demostrar la grandeza de su corazón hacia los enfermos y afligidos.
3. Saúl culpó al pueblo por su desobediencia. Esto era como Adam. Adán dijo: "La mujer que me diste por compañera, * * y yo comí". Saúl dijo: "El pueblo tomó del botín". Por supuesto que la gente "tomó", pero Saúl era su rey y responsable de su acto. Tomaron porque él apoyó la toma.
V. LAS PREGUNTAS VITALES DEL PROFETA ( 1 Samuel 15:14 ; 1 Samuel 15:19 ; 1 Samuel 15:22 )
1. Primera pregunta de Samuel. Samuel dijo: "¿Qué significa, pues, este balido de las ovejas en mis oídos, y el mugido de los bueyes que oigo?"
No será difícil para Dios descubrir a los hipócritas la locura de sus afirmaciones. Dios controla todas nuestras acciones y palabras. Puede exponer rápida y silenciosamente la falacia de cualquier camino falso, poniendo ante uno el registro real de sus actos.
Al que dice falsamente: "Yo soy santo", o "Estoy limpio", o "Soy inocente", Dios le dirá: "¿Qué significa esto y aquello y esta otra obra de iniquidad?" No hay nada cubierto que no sea revelado. La oveja bala demasiado fuerte y el ganado baja demasiado fuerte para que uno pueda esconder su pecado de Dios.
2. Segunda pregunta de Samuel. "¿Por qué, pues, vuelaste * * sobre el botín?" La codicia de Saúl se muestra en la palabra de Samuel, " Vuela sobre el botín". Saúl había estado ansioso por guardar lo mejor para su propio enriquecimiento.
El jactarse de una afirmación falsa no puede engañar a Dios, porque Dios mira el corazón. Él ve los pensamientos y las intenciones que subyacen a nuestras acciones. Él sabe si los labios dicen la verdad, porque vive detrás de las palabras, incluso dentro del corazón, de cuya plenitud habla la boca.
3. Tercera pregunta de Samuel. "¿Se deleita el Señor tanto en holocaustos y sacrificios como en obedecer la voz del Señor?" Amados, dejémonos de formas de adoración, ofrendas en el altar de Dios y largas oraciones, cuando no estén respaldadas por una vida obediente.
¿Piensas que a Dios le agradan las ordenanzas de la iglesia cuando el corazón no está bien? Por encima de todas las cosas, Dios exige obediencia a la Palabra. Credos sin conducta, provecho pero poco; doctrina sin deber, no sirve de nada. El que guarda la Palabra y es su hacedor será bendecido en su obra.
VI. UNA CONFESIÓN DE PECADO NO ACEPTABLE ( 1 Samuel 15:24 )
Saulo confesó su pecado. Él dijo: "He pecado". También dijo: "He transgredido el mandamiento del Señor". Observe, sin embargo, la parte de su confesión que lo estropeó. Disculpó todo lo que había hecho, con esto: "Porque temí al pueblo y obedecí su voz".
El Señor ha dicho: "Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados". Nuestra confesión de pecado, sin embargo, debe ser genuina. No todo el que dice: "Señor, Señor", es aceptado. Podemos reconocer nuestro error mientras lo excusamos. Al hacerlo, nunca obtendremos misericordia.
¿Por qué debería Saúl haber temido al pueblo? ¿Por qué debería haber obedecido su voz? ¿No era su rey y líder?
Incluso el pueblo mismo, que estaba bajo la autoridad de Saúl, no habría sido excusado por el Señor si hubieran obedecido a Saúl y, al hacerlo, hubieran desobedecido al Señor.
Las palabras de Pedro permanecen con nosotros "Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres ".
Si Dios perdona el pecado, cuando los pecadores perdonan sus pecados, entonces, muchos corazones no regenerados e inmundos serían excusados.
Un hombre podría decir: "Estaba enojado, pero me disculpas, Señor, porque sabes que lo hice honestamente. Lo heredé de mi padre".
Otro diría: "Tú me perdonas, Señor; concedo que pequé, pero mis asociados fueron los culpables. No tuve poder para resistir sus súplicas".
Otro diría: "Pequé, violé el mandamiento del Señor, pero me amenazaron con la persecución o con la muerte, y tuve miedo de obedecer plenamente".
Pilato diría: "Pequé porque entregué a Cristo para ser crucificado, pero me lavé las manos de Su Sangre, porque la gente me obligó a pecar".
Recuerde que Dios exige obediencia en todas y cada una de las condiciones.
VII. LA PENA DE DESOBEDIENCIA ( 1 Samuel 15:26 )
El Señor, que se había negado a tener misericordia de los amalecitas, ahora no podía conceder misericordia a Saúl. Samuel sabía que el corazón de Saúl no estaba bien con Dios. Saúl había rechazado la Palabra del Señor, y el Señor había rechazado a Saúl para que no fuera rey de Israel.
Así, cuando Samuel se dio la vuelta para irse, Saúl se agarró al borde de su manto y se rasgó.
Los que profesamos conocer al Señor no debemos pecar contra él. Ha llegado un espíritu de indiferencia al pecado sobre la gente de hoy. Parece que piensan que pueden vivir como quieran y aún tener el favor de Dios.
Dios ha dicho que es algo malo y amargo que hayas abandonado al Señor tu Dios. No es cosa fácil romper la cita con el Todopoderoso.
Cuando Pedro pecó, estamos seguros de que el Señor se compadeció de él, porque el Señor sabía que había sido severamente probado y que en el fondo de su corazón todavía lo amaba.
El Señor le mostró a Pedro su amor en la mirada que le dirigió. Sin embargo, no fue sino hasta después de los tres días de oscuridad absoluta de Pedro que el Señor le habló de paz. Mientras el Señor colgaba de la cruz, le habló a éste y a aquél, pero a Pedro no hubo ni una palabra.
Samuel dijo a Saúl: "La Fortaleza de Israel * * no es un hombre para que se arrepienta".
UNA ILUSTRACIÓN
NO UTILIZAR PARA FREGAR EL LODO
"Al corazón contrito y humillado, oh Dios, no lo despreciarás".
Me estaba quedando un día en una posada en uno de los valles del norte de Italia, donde el suelo estaba terriblemente sucio. Tenía en mi mente aconsejar a la casera que lo fregara, pero cuando percibí que estaba hecho de barro, pensé que cuanto más fregara, peor sería. El hombre que conoce su propio corazón pronto percibe que su naturaleza corrupta no admite mejora alguna; debe haber una nueva naturaleza implantada, o el hombre sólo será "lavado hasta manchas más profundas". "Debéis nacer de nuevo". El nuestro no es un caso para enmendar, sino para hacer algo nuevo. CH Spurgeon.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Samuel 15:9". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-samuel-15.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-9 La sentencia de condena contra los amalecitas se había extendido mucho antes, Éxodo 17:14; Deuteronomio 25:19, pero se habían salvado hasta que llenaran la medida de sus pecados. Estamos seguros de que el Señor justo no hace injusticia a nadie. El recordar la bondad de los antepasados de los kenitas, a favor de ellos, en el momento en que Dios castigaba las heridas causadas por los antepasados de los amalecitas, tendía a limpiar la justicia de Dios en esta dispensación. Es peligroso encontrarse en compañía de los enemigos de Dios, y es nuestro deber e interés salir de entre ellos, no sea que compartamos sus pecados y plagas, Apocalipsis 18:4. Como el mandamiento había sido expreso, y una prueba de la obediencia de Saúl, su conducta evidentemente fue el efecto de un espíritu orgulloso y rebelde. Destruyó solo la basura, eso fue bueno por poco. Lo que ahora fue destruido fue sacrificado a la justicia de Dios.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 15:9". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-15.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La campaña de Saúl contra los amalecitas y su sacrilegio con respecto a las cosas devotas ( 1 Samuel 15:4 ).
1 Samuel 15:4
"Entonces Saúl convocó al pueblo y los contó en Telaim: doscientos soldados de a pie y diez soldados de Judá".
Obedeciendo el mandato de YHWH, Saúl envió el llamado a las tribus, y cuando se reunieron en Telaim evaluó sus fuerzas. (Telaim era una ciudad en el Negeb. Compárese posiblemente con Josué 15:24 ). De las tribus del centro y del norte habían llegado doscientas unidades de infantería. De Judá, en el sur, habían llegado diez unidades militares.
Podemos comparar esto con 11: 8 donde había trescientas unidades y treinta unidades respectivamente. Esta disminución puede deberse a que tanto las tribus centrales como Judá necesitaban retener muchas de sus tropas para contener a los filisteos que inevitablemente aprovecharían cualquier oportunidad para invadir un territorio desprotegido, o, alternativamente, puede ser simplemente que las unidades eran más grandes. Otra posible alternativa es que la guerra y la enfermedad hayan reducido considerablemente su número.
1 Samuel 15:5
" Y Saúl llegó a la ciudad de Amalec, y espera tendida en el valle.
La 'ciudad' de Amalek puede haber sido un gran campamento de tiendas (comparar con Números 13:19 ), o algunos pueden haberse establecido en una pequeña ciudad llamada Ir-Amalek (ciudad de Amalek). No sabemos dónde estaba, pero habría estado en el Negeb o en el desierto. Fuera lo que fuera, aparentemente estaba en una colina, y Saúl y sus tropas se establecieron en una emboscada en el valle, rodeando parcialmente la colina.
1 Samuel 15:6
" Y dijo Saúl a los ceneos:‘Ve y salida, y salid de entre los de Amalec, para que no os destruya juntamente con él, para que mostró misericordia a todos los hijos de Israel, cuando subían de Egipto.’ Entonces los ceneos se fueron de entre los amalecitas.
Un grupo de ceneos estaba con los amalecitas o en su propio campamento cercano. Los amalecitas los consideraban «hermanos nómadas». Sin embargo, los ceneos, a diferencia de los feroces amalecitas, habían ayudado a Israel en su viaje por el desierto y uno de ellos había actuado como guía de Israel ( Números 10:29 con Jueces 1:16 ).
Habían vivido mucho tiempo con Israel de manera amistosa. Saúl les envió un mensaje invitándolos a dejar el monte en busca de un lugar seguro para que no fueran destruidos con los amalecitas. También pudo haberles comunicado el hecho de la Ban (la devoción de los amalecitas a YHWH) que habría indicado la gravedad del conflicto que se avecinaba. Los ceneos, sin duda decidiendo que la discreción era la mejor parte del valor, "se apartaron de los amalecitas". No era su lucha y no tenían animosidad hacia Israel. Tampoco querían ser destruidos.
1 Samuel 15:7
" Y Saúl derrotó a los amalecitas, desde Havila hasta llegar a Shur, que está delante de Egipto".
Luego, Saúl y su ejército derrotaron a los amalecitas, primero en su campamento principal y luego a todos los amalecitas que estaban en su territorio "desde Havila hasta Shur" (compárese con Génesis 25:18 ). Shur estaba cerca de la frontera de Egipto. En Génesis 10 se mencionan dos Havilahs, una relacionada con Cus y posiblemente en Arabia, y otra relacionada con Joctán.
Claramente era un nombre popular. Simplemente significa "círculo" o "distrito". Se desconoce el área exacta de Havilah mencionada aquí. La descripción puede indicar simplemente la extensión del territorio en el que deambulaban los amalecitas y que fue vaciado de ellos.
1 Samuel 15:8
" Y tomó vivo a Agag, rey de Amalec, y destruyó por completo a todo el pueblo a filo de espada".
El primer acto de desobediencia de Saúl fue permitir que Agag viviera. Si se hubieran seguido las instrucciones de YHWH, Agag no habría sido capturado con vida. Saúl pudo haberlo perdonado por respeto a un compañero rey, o porque quería exhibirlo y tenerlo como su sirviente para enfatizar su victoria o puede haber sido con la esperanza de un rescate de la comunidad amalecita en general. . Pero de cualquier manera, había desobedecido a Dios.
El hecho era que no podía deshacerse de Agag. Estaba 'devoto' a YHWH. Por lo tanto, debería haber sido ejecutado en el acto. Para el nombre Agag compare Números 24:7 . Agag era probablemente un título hereditario como 'Faraón' y 'Abimelec' ( Génesis 20:2 ; Génesis 26:1 ; Salmo 34 refiere a un rey filisteo).
"Destruyó por completo a todo el pueblo a filo de espada". Es decir, todos los que atraparon. Algunos habrían escapado y se habrían unido a otros amalecitas para causar problemas más tarde ( 1 Samuel 27:8 ; 1 Samuel 30:1 ; 2 Samuel 8:12 ).
1 Samuel 15:9
" Y Saúl y el pueblo perdonaron a Agag, ya lo mejor de las ovejas y de las vacas, y de la segunda bueyes (o 'engordados'), y los corderos, y todo lo que era bueno, y no quisieron destruir por completo, pero todo lo que era vil y rechazo, lo destruyeron por completo. '
Aquí la gente también cae en el pecado de Saúl. También sabían que todo debería haber sido dedicado a Dios, y era responsabilidad de ellos, así como de Saulo, asegurarse de que así fuera. Entonces, al perdonar a estos preciados animales, todos somos culpables. Su objetivo pudo haber sido quedarse con algunas de las vacas y ovejas para ellos mismos después de hacer lo que vieron como ofrendas 'apropiadas' a YHWH. Alternativamente, la idea podría haber sido que al ofrecer estos animales como sacrificios podrían darse un festín con ellos (cometiendo así el sacrilegio de participar de la carne que había sido dedicada a YHWH) y no estar obligados a ofrecer tantos de los suyos.
Pero lo que de hecho estaban haciendo era escatimar a Dios y olvidar que estos animales ya eran de YHWH. Al comer de ellos, estarían comiendo de 'cosas santas', y peor aún, de 'cosas devotas'.
“Segundos bueyes” (compárese con Jueces 6:25 ). La palabra hebrea significa 'del segundo tipo, del segundo nacimiento, segundo en orden, rango o edad' (se infiere bueyes). Por lo tanto, indica la segunda fila de bueyes, o incluso los bueyes más preciados debido a su segundo nacimiento. Sin embargo, muchos agregarían una consonante hebrea y se traducirían como "engordados", que serían paralelos a los "corderos".
De hecho, así es como se traduce en algunas versiones (la LXX tiene 'de los frutos y de las viñas'). Pero la traducción "segundo" tiene sentido en vista de Jueces 6:25 , y es posible que el traductor haya Jueces 6:25 la opción más fácil.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-15.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(7) Y Saúl derrotó a los amalecitas desde Havila hasta llegar a Shur, que está enfrente de Egipto. (8) Y tomó vivo a Agag rey de Amalec, y destruyó por completo a todo el pueblo a filo de espada. (9) Pero Saúl y el pueblo perdonaron a Agag, y lo mejor de las ovejas, y de los bueyes, y de los animales cebados, y de los corderos, y de todo lo bueno, y no quisieron destruirlos por completo, sino todo lo que era vil. y rehúsa, que destruyeron por completo.
¿No hay un sentido espiritual en esto del que el lector pueda mejorar? ¿No es acaso, hermano mío, en esa guerra, que no admite neutralidad, con demasiada frecuencia escatimar, lo que pensamos que es lo mejor de nuestras buenas obras, y pensamos favorablemente de nosotros mismos, mientras sacrificamos las corrupciones más flagrantes de nuestra naturaleza?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-15.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
No los destruiría por completo como se lo había mandado Dios, sino que los tomaron como presa para sí mismos. Todo lo que era vil, destruyeron Todo lo que no valía la pena conservar. Así obedecieron a Dios en la medida de lo posible, sin inconvenientes ni pérdidas para ellos mismos, lo que es un ejemplo sorprendente de la bajeza de la naturaleza humana, cuando está gobernada por la codicia, o cualquier cosa como el afecto o el apetito humillantes.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-15.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
1 Samuel 15
(con 1 Timoteo 1:19 )
La historia de Saulo es una de las más tristes que contiene la Escritura.
I. Nótese primero los elementos singulares de nobleza que se deben rastrear en su carácter natural, de modo que su estatura moral no contradice por completo la majestuosidad de su estructura exterior. No hay nada que tan a menudo traspase todo el equilibrio de una mente, que saque a relucir fallas antes insospechadas, como una elevación repentina y abrupta de una posición muy baja a una muy alta. Pero Saúl no da ninguna señal de que el cambio le haya causado este daño.
El ungido del Señor, el rey de Israel, espera su momento, regresa con verdadera sencillez a los oficios más humildes de la casa de su padre. Con mucho gusto, y por genuina modestia, se escondería y se apartaría de la elección del pueblo. Los desaires y ofensas cometidos contra él mismo los pasa por alto magnánimamente. Aventura su vida lejos por las personas a las que gobierna, como alguien que ha entendido correctamente que lo más importante en el lugar y el honor significa también lo más importante en el peligro y la fatiga.
Saúl está libre de toda acusación de ese pecado que dejó la mancha más oscura en la vida de David; parece haberse permitido con moderación esa licencia que casi todos los monarcas orientales han reclamado en gran medida. También había en él una verdadera capacidad de amar. De David se nos dice que "lo amaba mucho". Incluso en su peor momento, ¡qué destellos de una mente mejor aparecen de vez en cuando! Las profundas discordias de su espíritu no son incapaces de ser sometidas a armonías, como dulces campanillas tintineando o desafinadas que por un instante, aunque, ¡ay! pero por un instante recupera su dulzura.
Y, lo más notable de todo, el amor que podía sentir que también podía inspirar. Si entonces hubo un naufragio aquí, no fueron mercancías insignificantes, sino tesoros de gran precio, que se hundieron en las profundidades.
II. La historia de Saulo nos recuerda estos hechos: (1) Que la vida que ahora vivimos es una vida de prueba; que Dios toma a los hombres y los pone en determinadas condiciones para probarlos. Cada uno de nosotros está en nuestra prueba con tanta certeza como lo estuvo Saulo en la suya. (2) Todas las mejores cualidades de Saúl se manifiestan al comienzo de su carrera; gradualmente se desvanecen y se desvanecen de él, mientras tanto el orgullo y el desafío a Dios entra en su habitación, hasta que finalmente el capricho, los celos y la envidia y un abierto desprecio por todas las altas cualidades que alguna vez poseyó, solo el coraje, Último regalo para abandonar a un hombre, que a menudo permanece cuando todos los demás se han ido hasta que solo queda.
(3) Aprendemos de Saulo a no basarnos en nada bueno que tengamos en nosotros. Llevemos ese bien a Dios y recibámoslo de Dios, con esa mayor consagración que solo Él puede dar.
RC Trench, Shipwrecks of Faith, pág. 31.
Referencias: 1 Samuel 15:1 . Revista homilética, vol. x., pág.179. 1 Samuel 15:1 . Revista del clérigo, vol. iv., pág. 343. 1 Samuel 15:3 .
S. Baring-Gould, Plain Preaching to Poor People, pág. 109; J. Percival, Algunas ayudas para la vida escolar, pág. 135. 1 Samuel 15:10 . Revista homilética, vol. x., pág. 302.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-samuel-15.html.
Notas de Referencia de Scofield
ahora
( Ver Scofield) - ( Zacarías 8:14).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Samuel 15:9". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-samuel-15.html. 1909.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXI
EL RECHAZO FINAL DE SAÚL
1 Samuel 15:1 .
AQUÍ encontramos la segunda parte de la acusación de Dios contra Saulo, y la razón de su rechazo final del cargo al que había sido elevado. No hay fundamento real para la afirmación de algunos críticos de que en este libro tenemos dos relatos del rechazo de Saúl, contradictorios uno del otro, porque se afirma un fundamento diferente en un caso del asignado en el otro. El primer rechazo ( 1 Samuel 13:13 ) fue el rechazo de su casa como la dinastía permanente de Israel, pero no implicaba ni que Saúl iba a dejar de reinar, ni que Dios iba a retirar todo semblante y coherencia. operación con él como rey.
El rechazo que leemos en el presente capítulo va más allá que el primero. De hecho, no implica que Saúl dejaría de reinar, pero sí implica que Dios ya no lo toleraría como rey, ya no lo convertiría en su instrumento de liberación y bendición para Israel, sino que lo dejaría con el sentimiento miserable de que él reinaba sin autoridad. Más que eso, como sabemos por la secuela, implicaba que Dios estaba a punto de hacer avanzar a su sucesor y, por lo tanto, mostrarle a él y a la nación la evidencia de su degradación y rechazo.
Es probable que las transacciones de este capítulo ocurrieran cuando el reinado de Saúl estaba muy avanzado. Si no hubiera sido culpable de un nuevo desprecio de la voluntad de Dios, aunque David aún habría sido su sucesor, se habría librado de la vergüenza y la miseria de salir y entrar ante su pueblo como alguien que llevaba la marca de Caín, el visible expresión del desagrado Divino.
A lo largo de todo este capítulo, Dios aparece en ese aspecto más severo y riguroso de su carácter que no es agradable al corazón natural del hombre. El juicio, se nos dice, es su extraña obra; no es en lo que Él se deleita; pero es una obra que no puede dejar de realizar cuando surge la necesidad. Hay un evangelio que se predica a menudo en nuestros días que despoja a Dios por completo del carácter rígido y judicial; lo viste sin atributos más que los de la bondad y el amor; lo presenta en un semblante siempre sonriente, nunca severo.
Sostiene que la gran obra de Cristo en el mundo fue revelar este aspecto paternal del carácter de Dios, convencer a los hombres de sus sentimientos paternales hacia ellos y despojar sus mentes de todos esos conceptos de indignación e ira con los que nuestras mentes son aptas. para vestirlo, y que las teologías de los hombres están tan dispuestas a fomentar. Pero este es un evangelio que dice. ¡Paz! ¡paz! cuando no hay paz.
El Evangelio de Jesucristo ciertamente revela, y revela muy bellamente, el carácter paterno de Dios; pero revela al mismo tiempo ese carácter judicial que insiste en la ejecución de su ley. El hecho de que Dios ejecute ira sobre los impenitentes e incrédulos es una característica del Evangelio tanto como el hecho de que les conceda todas las bendiciones de la salvación y la vida eterna a los que creen.
Lo que el Evangelio revela con respecto al aspecto más severo y judicial del carácter de Dios es que no hay amargura en su ira contra los pecadores; no hay nada en el pecho de Dios de esa irritación e impaciencia que los hombres tienden a mostrar cuando sus semejantes los han ofendido; La ira de Dios es justa. La tranquila y firme oposición de Su naturaleza al pecado es el sentimiento que dicta la frase "El alma que pecare, esa morirá.
"El Evangelio es de hecho una manifestación gloriosa del amor y la gracia de Dios por los pecadores, pero no es una garantía indiscriminada de gracia para todos los pecadores; es una oferta de gracia para todos los que creen en el Hijo de Dios, pero es un artículo del Evangelio que sin fe en Cristo, el amor salvador y la gracia de Dios no pueden ser conocidos. En lugar de reducir el carácter de Dios a una mera bondad, el Evangelio presenta Su justicia de manera más prominente que nunca; en lugar de suavizar la condenación de al impenitente, profundiza su culpa y magnifica su condena.
Sí, amigos míos, y es de lo más completo para todos nosotros mirar a veces con firmeza a la cara este solemne atributo de Dios, como el vengador de los impenitentes. Nos muestra que el pecado no es algo con lo que se pueda jugar. Nos muestra que la voluntad de Dios no es algo que deba despreciarse. Solo hay dos alternativas para ti, oh pecador, que no estás haciendo de la voluntad de Dios la regla de tu vida. Arrepiéntanse, crean y sean perdonados; continuar pecando y perderse para siempre.
La transacción en relación con la cual Saúl fue culpable de un nuevo desprecio de la voluntad de Dios fue una expedición que le fue designada contra los amalecitas. Este pueblo había sido culpable de un trato muy atroz de Israel en el desierto de Sinaí, cuyos detalles no se dan. Las naciones que tienen vida corporativa, cuando continúan manifestando el espíritu de las generaciones anteriores, son responsables de sus acciones y están sujetas a la pena.
Saúl fue enviado para infligir a Amalecita la retribución que le había correspondido durante tanto tiempo por su pérfido trato a Israel en el camino a Canaán. En la narración, se mencionan varios lugares como pertenecientes al territorio amalecita, pero se desconocen sus sitios exactos; y de hecho esto importa poco, todo lo que es importante saber es que los amalecitas eran principalmente un pueblo nómada, que ocupaba la franja entre Canaán y el desierto en la frontera sur de Palestina, y sin duda subsistía en gran medida de la presa asegurada por ellos cuando hicieron incursiones en los territorios de Israel. Saúl reunió un gran ejército para acompañar la destrucción de este pueblo amargo y hostil.
Al leer las instrucciones que recibió de exterminarlos, de "matar tanto al hombre como a la mujer, al niño y al lactante, al buey y al cordero, al camello y al asno", nos estremecemos al pensar en la terrible masacre que esto implicó. Fue una orden similar. a lo que los israelitas recibieron para exterminar a los habitantes de Canaán, o que para destruir a los madianitas, durante la vida de Moisés. Aunque nos parezca muy horrible a nosotros, a cuyos ojos la vida humana se ha vuelto muy sagrada, probablemente suscitó poco sentimiento de la clase en el pecho de los israelitas, acostumbrados como estaban, y como estaban todas las naciones orientales, a pensar muy poco en la vida humana, ya presenciar la masacre generalizada con poca emoción.
Pero hay una cosa en el orden que no debemos pasar por alto, porque le dio un tono a la transacción bastante diferente al de las masacres ordinarias. Esa circunstancia era que la presa debía ser destruida al igual que el pueblo.En el caso de una masacre ordinaria, el pueblo conquistador se abandona a la licencia de sus pasiones y se apresura a enriquecerse apropiándose de todo lo de valor sobre lo que pueda. poner sus manos ".
En el caso de los israelitas, no habría nada de eso. Debían destruir la presa tan completamente como destruir a la gente. Debían enriquecerse en nada. Ahora, esta fue una modificación muy importante de la práctica actual en tales cosas. De no haber sido por esta restricción, el exterminio de los amalecitas habría sido un salvaje carnaval de pasión egoísta. La restricción asignada a Saúl, como la que Josué había impuesto en Jericó, ataba al pueblo al más rígido dominio propio, en circunstancias en las que el dominio propio era extremadamente difícil.
El exterminio se llevaría a cabo con toda la solemnidad de una ejecución judicial, y los soldados no obtendrían ningún beneficio de él, como tampoco el carcelero o el verdugo pueden beneficiarse de la ejecución de algún miserable asesino.
Ahora, observemos que fue al ignorar por completo esta restricción que residía una parte principal de la desobediencia de Saúl. '' Saúl y el pueblo perdonaron a Agag, y lo mejor de las ovejas, y de los bueyes, de los animales cebados y de los corderos, y de todo lo bueno, y no quisieron destruirlos por completo; pero todo lo que era vil y rechazo, lo destruyeron por completo. "La perdón del rey Agag parece haber sido una pieza de vanidad con Saúl, porque en esas tierras orientales se pensaba mucho en un conquistador que regresaba a casa con un prisionero real.
Pero salvar a la presa era una cuestión de pura codicia. Observe cómo el carácter de la transacción cambió totalmente por esta circunstancia. En lugar de llevar el aspecto de una retribución solemne sobre una nación pecadora, sobre un pueblo cargado de iniquidad, tanto más impresionante cuanto que los ministros de la venganza de Dios se abstuvieron de apropiarse de un vestigio de la propiedad, sino que entregaron el todo, como una plaga. masa, demasiado contaminada para ser tocada, al horno de destrucción; en lugar de esto, parecía una incursión ordinaria sin principios, en la que la parte victoriosa mataba a la otra, principalmente para sacarlos del camino y permitirlos sin oposición a apropiarse de sus bienes.
Fue esta consideración la que hizo que la ofensa de Saulo fuera tan grave, la que hizo que su incumplimiento del orden divino fuera tan culpable. ¿No conocía la historia de su pueblo? ¿No recordaba lo que había sucedido en Jericó en los días de Josué, cuando Acán robó la cuña de oro y la vestidura babilónica, y, a pesar del hecho de que el resto del pueblo se había portado bien y que el propósito de Dios en general? se llevó a cabo ampliamente, Acán y toda su familia fueron apedreados judicialmente hasta la muerte? ¿Cómo podía Saúl esperar que una violación tan flagrante del mandato divino en el caso de los amalecitas, perpetrada no a escondidas por un solo individuo, sino abiertamente por el rey y todo el pueblo, pudiera escapar a la retribución de Dios?
Así era entonces la conducta de Saúl en el asunto de Amalec. El siguiente incidente en la narración es la comunicación que tuvo lugar al respecto entre el Señor y Samuel. Hablando a la manera de los hombres, Dios dijo. Se arrepintió de haber puesto a Saúl como rey. Que estas palabras no deben ser explicadas en un sentido estrictamente literal es evidente por lo que se dice en 1 Samuel 15:29 : "La fuerza de Israel no mentirá ni se arrepentirá, porque Él no es un hombre para que se arrepienta.
"La insinuación a Samuel era equivalente a esto: que Dios ahora había terminado con Saúl. Había sido pesado en la balanza y encontrado falto. Había tenido su tiempo de prueba, y había fallado. Estaba unido a sus ídolos, y ahora debe ser dejado solo. Este último y muy flagrante acto de desobediencia resolvió el asunto. "Mi Espíritu no siempre luchará con el hombre".
¿Cómo recibió Samuel el anuncio? “Entristeció a Samuel, y él clamó al Señor toda la noche.” Es la misma palabra que se traduce en Jonás, “desagradó a Jonás.” Pero no hay nada que demuestre que Samuel estaba disgustado con Dios. Toda la transacción fue decepcionante, preocupante, desgarrador. Sin duda, sentía cierto gusto por Saúl. Admiraba su espléndida figura y muchas excelentes cualidades reales.
Fue una lucha terrible renunciar a él. El anuncio divino hizo que su mente se convirtiera en un tumulto. Toda la noche clamó al Señor. Sin duda, su clamor fue algo similar al clamor de nuestro Señor en Getsemaní: "Si es posible, pase esta copa". Si es posible, recupera a Saul. Y observe, Samuel tenía un buen motivo para lanzar este clamor a causa del hombre que naturalmente habría sido el sucesor de Saúl. Debe haber tenido una gran complacencia en Jonathan.
Si Saúl iba a ser apartado, ¿por qué no iba a tener Jonatán la corona? ¿Sobre quién se sentaría con más gracia? ¿En la mano de quién se sostendría más adecuadamente el cetro? Pero incluso esta súplica no valdría. El propósito de Dios era marcar la ofensa de Saúl con un estigma más profundo, y atribuirle en la mente de la nación una marca más conspicua, cortando a toda su familia y transfiriendo la corona a una línea muy diferente.
Tomó toda la noche reconciliar a Samuel con la sentencia divina. ¡Cuán profunda y tiernamente debe haber sido movido el corazón de este hombre por el respeto a Saulo y al pueblo! Por la mañana, su alma parece haber regresado a su tranquilo descanso. Su estado de ánimo ahora parece haber sido: "¡No se haga mi voluntad, sino la tuya!"
Luego viene el encuentro de Saúl y Samuel. Samuel parece haber esperado encontrarse con Saúl en el Carmelo, el Carmelo de Nabal ( 1 Samuel 15:2 ), pero, quizás con el propósito de evitarlo, Saúl se apresuró a ir a Gilgal. Y cuando se encontraron allí, Saulo, con no poca audacia, afirmó haber cumplido el mandamiento del Señor. Que esta súplica no fue presentada por simple ignorancia, como algunos han pensado, es bastante claro por la recepción de Samuel y su reprimenda.
"¿Qué significa este balido de ovejas en mis oídos y el mugido de bueyes en mis oídos?" Los hechos son cosas tercas y hacen un trabajo rápido de sofismas. Oh, dice Saúl, estos son traídos como sacrificio al Señor tu Dios; son una prueba más de mi lealtad hacia Él. Saulo, Saulo, ¿no es suficiente que permitiste que la codicia egoísta, ya sea de ti mismo o de tu pueblo, dominara el mandato divino? ¿Debes añadir el pecado de hipocresía y fingir que fue un acto piadoso? ¿Y te imaginas que, al hacerlo, puedes imponerle a Samuel o a Dios? ¡Oh, pecadores, calculan mal terriblemente cuando les dan a los siervos de Dios explicaciones tan falsas de sus pecados! ¿Cuánto tiempo, piensa usted, aguantará el material endeble? En el caso de Saúl, ni siquiera le permitió doblar la esquina.
Sacó a relucir un hecho que debió temblar al escuchar: que Samuel había tenido una comunicación acerca de él de parte de Dios la noche anterior, y que Dios había hablado muy claramente sobre él, ¿y qué había dicho Dios? Dios se había basado en el hecho de que Saúl había desobedecido su voz y había volado sobre el botín para preservar lo que Dios le había ordenado destruir. “No”, dice Saúl, “no fui yo quien hizo eso, sino el pueblo, y lo hicieron para ofrecer sacrificios al Señor tu Dios en Gilgal.
"La excusa apenas necesitaba ser expuesta. ¿Por qué dejaste que la gente lo hiciera? ¿Por qué no cumpliste el mandato de Dios tan fielmente como lo hizo Josué en Jericó? ¿Por qué te permitiste a ti mismo, o al pueblo, alterar las órdenes claras? que te dio tu Rey y los de ellos? "He aquí, obedecer es mejor que sacrificar, y escuchar que la grasa de los carneros". La conducta moral es más que una forma ceremonial. "Por cuanto has rechazado la palabra del Señor, él también te ha rechazado de ser rey".
Esta terrible palabra traspasa a Saulo hasta la médula. Está profundamente alarmado. Reconoce su pecado en la medida en que temió al pueblo y obedeció sus palabras. Le ruega a Samuel que lo perdone y se vuelva con él para que pueda adorar a Dios. No muestra evidencia de arrepentimiento verdadero y sincero. Y Samuel se niega a regresar con él, y se niega a identificarse con alguien a quien Dios ha rechazado como rey.
Pero Saulo es muy serio. Intenta detener a Samuel por la fuerza. Agarra su manto y lo sostiene con tanta firmeza que se rompe. Es un símbolo, dice Samuel, de la ruptura del reino de Israel de ti en este día, para ser entregado por Dios a un prójimo tuyo que es mejor que tú. Y esta es la sentencia irreversible de Dios. Su día de gracia ha expirado y la sentencia divina es irrevocable.
Saúl le hace un llamamiento más a Samuel. Una vez más él es dueño de su pecado, pero la petición que hace muestra claramente que lo que más le preocupa es que no debe aparecer deshonrado ante la gente. Es su propia reputación lo que le preocupa. "Te ruego que me honres ahora ante los ancianos de mi pueblo y ante Israel, y vuelve conmigo para que adore al Señor tu Dios". Samuel cede. La abyecta miseria del hombre parece haberlo tocado.
Pero no se dice que Samuel adoró con él. Sin duda, Samuel continuaría firme en su propósito de no identificarse con Saúl como rey, ni de darle ningún apoyo moral en su actitud de desobediencia. Muy lejos de eso, Samuel lo reemplazó abiertamente al tratar con Agag; se desvió de su camino e hizo un acto que no podía dejar de parecer espantoso para un venerable profeta del Señor. Es la voz del verdadero rey que da la orden: "Traedme a Agag, el rey de Amalec.
"Nos parece ver al prisionero real avanzando encogido ante esa figura imperial, en cuyos ojos hay una mirada, y en cuyo rostro y figura hay una determinación, que bien puede hacer que se acobarde". , "la amargura de la muerte ha pasado". Salvado por el rey, no me irá peor que el profeta. Samuel lo conocía como un destructor despiadado. Como tu espada dejó a las mujeres sin hijos, así tu madre será sin hijos entre las mujeres.
"Y Samuel cortó a Agag delante de Jehová en Gilgal." Maldito el que hace la obra de Dios con engaño, y maldito el que retiene su espada para que no derrame sangre ". Es un escenario de terror. La rápida retribución ejecutada sobre un rey no fue sino el signo de la retribución más lenta pronunciada sobre el otro. En un caso, la perdición fue rápida; en el otro se aplazó; en ambos estaba seguro.
¿Y no tenemos aquí un cuadro triste de esa retribución que seguramente vendrá sobre el pecador impenitente, y en el proceder de Samuel un presagio de Aquel que viene de Edom, con vestiduras teñidas de Bosra, quien un día hablará a Sus enemigos? en su ira y los atormenta en su ardiente disgusto? ¿No tenemos aquí un anticipo de la apertura del sexto sello, cuando los reyes de la tierra, los grandes, los ricos, los capitanes y los valientes dirán a los montes y a las peñas? Caed sobre nosotros, y escóndenos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero; porque ha llegado el gran día de su ira; ¿y quién podrá estar en pie?
Y ¡oh! cuán poco servirán en ese día esas excusas plausibles con las que los hombres tratan de cubrir sus pecados para sí mismos, y pueden serlo para otros. ¡Cómo barrerá el granizo los refugios de la mentira! ¡Cómo se revelará el verdadero carácter del corazón de los hombres, el verdadero tenor de sus vidas, en el respeto que han dejado de lado la voluntad de Dios y establecido la suya propia, en caracteres que no se pueden equivocar! La pregunta que debía determinar su vida era si Dios o usted era Rey.
¿A cuál obedeciste, la voluntad de Dios o la tuya? ¿Dejó de lado la voluntad de Dios? Entonces ciertamente eres un rebelde; y nunca habiéndose arrepentido, nunca habiendo sido lavado, santificado o justificado, su porción está con los rebeldes; ¡La casa del Padre no es para ti!
Y ahora la brecha entre Samuel y Saúl es definitiva. Samuel no vino más a visitar a Saúl hasta el día de su muerte; sin embargo, Samuel se lamentó por Saúl; y el Señor se arrepintió de haber hecho rey a Saúl sobre Israel ".
Saulo está separado ahora de sus mejores medios de gracia: es virtualmente un hombre excomulgado. ¿Fue duro? ¿Van nuestras simpatías en algún grado con él? A nuestra compasión, él tiene derecho en el más alto grado, pero nada más. Las peores cualidades de Saúl ahora se habían petrificado. Su obstinación, su egoísmo, su pasión, sus celos, ahora tenían el control total, y su corriente no podía desviarse.
La amenaza de perder su reino, quizás la amenaza más terrible que un hombre así podría haber sentido, no logró desviarlo de su rumbo descarriado. Era como el hombre de la jaula de hierro en el "Progreso del peregrino", que relataba su historia: "Dejé de mirar y estar sobrio; Puse las riendas sobre el cuello de mis concupiscencias; Pequé contra la luz de la palabra y la bondad de Dios; Entristecí al Espíritu y se fue; Tenté al diablo, y ha venido a mí; He provocado a ira a Dios y me ha dejado; He endurecido tanto mi corazón que no puedo arrepentirme ".
Es una lección terrible que nos viene de la carrera de Saúl. Si nuestros deseos naturales no están sujetos a las restricciones de un poder superior; si por ese poder no estamos entrenados para vigilarlos, controlarlos y dominarlos; si les permitimos que rompan toda restricción y se enseñoreen de nosotros como quieran, entonces se convertirán en tantos tiranos que nos gobernarán con varas de hierro; reírnos de las débiles protestas de nuestra conciencia; burlarte de todo mensajero de Dios; enfurece a Su Santo Espíritu, y arrojanos al fin al infortunio eterno.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-15.html.
Los Comentarios del Púlpito
RECHAZO FINAL DE SAUL ( 1 Samuel 15:1.)
EXPOSICIÓN
DIVINO MANDO PARA CASTIGAR LOS AMALEKITES Y SU EJECUCIÓN POR SAUL ( 1 Samuel 15:1).
1 Samuel 15:1
Samuel también dijo. Mejor literalmente, "Y Samuel dijo". No hay una nota de tiempo, pero probablemente transcurrió un intervalo considerable antes de que se realizara esta segunda prueba de Saúl. Dios finalmente no rechaza a un hombre hasta que, después de repetidas oportunidades de arrepentimiento, finalmente se muestra obstinado. David cometió peores crímenes que Saúl, pero tenía una conciencia tierna, y cada caída fue seguida por una profunda y sincera tristeza. Saúl pecó y no se arrepintió. Simplemente, entonces, ya que Eli tuvo una primera advertencia, que, aunque aparentemente incondicional en sus términos ( 1 Samuel 2:27-9), fue realmente un llamado al arrepentimiento, y solo se hizo irrevocable por su persistencia durante muchos años en el mismos pecados ( 1 Samuel 3:11-9), así fue con Saúl. Las palabras del profeta en 1 Samuel 13:13, 1 Samuel 13:14 fueron una advertencia severa, y si Saúl las hubiera tomado en serio, Dios le habría perdonado su pecado. No se arrepintió, pero repitió la ofensa, por lo que se confirmó la sentencia. Cuando, entonces, los críticos dicen que tenemos dos relatos del rechazo de Saúl, y que se lo representa como apartado primero por una razón y luego por otra, su objeción surge completamente de una falsa visión de los tratos de Dios con la humanidad. Tanto las promesas como las amenazas, las bendiciones y los castigos son condicionales; porque no hay fatalismo pagano en la Sagrada Escritura, sino misericordia esperando triunfar sobre la justicia. Dios, entonces, no estaba dispuesto a arrojar a la ligera un instrumento tan noble como Saúl. Su primer pecado también había sido cometido cuando era nuevo en el reino, y en una posición de peligro y dificultad. Él espera, por lo tanto, hasta que Saúl haya tenido algunos años de éxito y poder, y su carácter se haya desarrollado y esté tomando su forma permanente; y luego nuevamente lo prueba para probar su aptitud para ser un rey teocrático. El interés, entonces, de este capítulo radica en el desarrollo del carácter de Saúl, por lo que se sigue inmediatamente después de 1 Samuel 14:1; que estaba ocupado con el mismo tema, sin ninguna nota de cronología, porque la narrativa histórica está subordinada a la personal. De ahí, también, el solemne discurso de Samuel, recordándole a Saúl que él era el ungido de Jehová, y por lo tanto tenía deberes especiales hacia él; que también había sido ungido por la instrumentalidad de Samuel, y después de una seria instrucción en cuanto a sus deberes; y, finalmente, que Israel era el pueblo de Jehová, y su rey, por lo tanto, debía obedecer los mandamientos de Jehová.
1 Samuel 15:2
Amalek Los amalecitas eran una raza feroz de nómadas que habitaban el desierto al sur de Judea hacia Egipto. Eran, y continúan estando en sus descendientes, los beduinos, una raza indomable de salvajes, cuya delicia es el robo y el saqueo. Entre ellos e Israel hubo una hostilidad hostil ocasionada por haber atacado a la gente inmediatamente después del Éxodo ( Éxodo 17:8-2), y la orden allí dada para exterminarlos se repite ahora, probablemente como consecuencia de que sus incursiones se hayan convertido. más numerosos y sanguinarios bajo su actual rey, ya que nos reunimos de 1 Samuel 15:33. La referencia a una guerra con los Amalektes en 1 Samuel 14:48 sin duda se refiere a esta expedición, ya que tenemos un simple resumen de las empresas militares de Saúl. Recuerdo. Literalmente, "he visitado"; pero la sensación de recordar parece confirmada por pasajes como Génesis 21:1; Génesis 1:24; Isaías 23:17; Isaías 26:16. La Septuaginta, sin embargo, y Aquila, dan un muy buen sentido: "He considerado", pensé. "Cómo lo esperó en el camino. No hay ninguna idea en el hebreo de emboscada o traición. Es simplemente, "Cómo se puso en el camino contra él", es decir, opuesto, lo resistió, trató de impedir su progreso.
1 Samuel 15:3
Destruye completamente. En hebreo, "poner bajo la prohibición". La palabra herem, prohibición, significa apropiadamente una cosa separada, especialmente una dedicada a Dios; y lo que fuera tan devoto no podía ser redimido, sino que debía ser asesinado. Cuando un país fue puesto bajo prohibición, todos los seres vivos, hombres y ganado, debían ser asesinados; no se podía echar a perder, pero se debía quemar, y las cosas indestructibles por el fuego, como la plata y el oro, debían llevarse al tesoro. En resumen, todo lo que pertenecía a esa nación se consideraba maldito (ver Números 21:2, Números 21:3).
1 Samuel 15:4
Telaim Kimchi identifica esto con Telem ( Josué 15:24), un lugar en la frontera sur de Judá cerca del país de los amalecitas. Pero como telaim significa "corderos", más probablemente beth, "casa", debe entenderse; y entonces no era una ciudad, sino el "lugar de los corderos", es decir, algún lugar abierto donde, en la estación apropiada, los corderos se recolectaban de los pastos en el desierto. Diez mil hombres de Judá. Un número muy pequeño en comparación con los ejércitos de Israel, especialmente porque Judá estaba más expuesta a las incursiones amalecitas.
, pero, por alguna razón u otra, se dividieron en pequeñas tribus, algunas, como las que aquí se mencionan, eligieron el desierto de Judá para su hogar ( Jueces 1:16), otras viven lejos al norte en Neftalí. ( Jueces 4:11, Jueces 4:17), otros entre las rocas de Arabia Petraea. De estos últimos sabemos poco, pero el resto continuó en términos amistosos con David ( 1 Samuel 30:29).
1 Samuel 15:7
Desde Havila hasta llegar a Shur. En hebreo, "de Havila como vas hacia Shur". Parece imposible que esta Havilah pueda ser la parte noroeste de Yemen, llamada Chawlan, e identificada con la Havilah de Génesis 10:7, Génesis 10:29, ya que esto haría que Saul los golpeara desde el sureste al noroeste Shur, que significa muro, es, como observa Wellhausen (Texto Samuel 97), originalmente el nombre del muro que iba desde Pelusium pasando Migdol hasta Hero, y que le dio a Egipto, como Ebers piensa, su nombre Mizraim, el cerrado o fortificado . Shur se menciona nuevamente en 1 Samuel 27:8 como indicando la dirección hacia Egipto de la región ocupada por los amalecitas. Havilah, que significa círculo, debe haber sido un punto en la ruta al istmo de Suez, tumbado en el borde del desierto al sur de Judá, donde Saúl comenzó su incursión. Comenzando así en las fronteras de Judea, Saúl continuó sus devastaciones hasta los límites de Egipto.
1 Samuel 15:8
Tomó a Agag. Este era el nombre oficial de los reyes amalecitas (ver Números 24:7), ya que Faraón era el de los reyes de Egipto. Por su significado, debemos esperar hasta que sepamos más sobre el idioma de esta raza. Agag, sin embargo, de 1 Samuel 15:32 parece haber podido hablar hebreo. Él destruyó por completo, es decir. poner bajo la prohibición a toda la gente. Sin embargo, aparecen de nuevo en 1 Samuel 27:8, y con un desierto tan vasto en el que refugiarse, sería realmente imposible exterminar a un pueblo que solía llevar una vida errante. Además, tan pronto como Israel comenzara a poner las manos sobre el botín, la persecución se detendría, ya que el ganado sería asesinado por conducir en exceso.
1 Samuel 15:9
Los gordos Entonces el siríaco y el caldeo pronuncian la palabra, pero el hebreo significa literalmente "el segundo mejor". Kimchi y Tanchum dan quizás una representación preferible, "el segundo nacido", ya que dichos animales se consideran superiores al primogénito, ya que las represas habían llegado a su punto máximo en ese momento.
RECHAZO DE SAUL Y SU DINASTÍA ( 1 Samuel 15:10-9).
1 Samuel 15:11
Me arrepiento Por la ley del libre albedrío del hombre, su concurrencia es necesaria para llevar a cabo el propósito Divino y, en consecuencia, todo hombre llamado a la ejecución de tal propósito se somete a un período de prueba. El propósito de Dios finalmente se llevará a cabo, pero cada instrumento especial, si resulta indigno, se dejará de lado. Este cambio de administración siempre se describe en el lenguaje de las Escrituras como el arrepentimiento de Dios, posiblemente porque la frase contiene también la idea del dolor Divino sobre el pecador rebelde. Pero aunque Saúl y su dinastía fueron puestos a un lado, y ya no representaban a Jehová, Saúl siguió siendo el rey real, porque Dios trabaja lentamente por la secuencia natural de causa y efecto. El mal genio de Saúl, y su odio y malicia hacia David, fueron los medios para provocar su ruina. Apenó a Samuel. En hebreo, "quemó a Samuel", es decir, estaba enojado y disgustado. La misma frase aparece en Jonás 4:1, donde se expresa "estaba muy enojado". ¿Pero con quién estaba enojado Samuel? Generalmente en todo el curso de los eventos, pero especialmente con Saúl. Al elegirlo, esperaba que, además de las altas cualidades militares, poseería un corazón religioso y obediente. Ahora había obtenido para él un segundo juicio, y si, advertido por su fracaso anterior, hubiera demostrado ser confiable, todo podría haber salido bien. Saúl tenía demasiados dones nobles para que Samuel se sintiera indiferente ante la perversión de un intelecto tan grande y un corazón tan heroico. Pero tenía un temperamento despótico y no se doblegaría a la voluntad propia. y así había salvado lo mejor del saqueo para enriquecer a la gente, y posiblemente Agag como prueba de su triunfo personal. Y clamó a Jehová toda la noche. Es decir. ofreció una oración sincera por el perdón de Saúl y por un cambio en su corazón. Como dice Abravanel, Samuel sin duda amaba a Saúl por su belleza y heroísmo, y por lo tanto oró por él; pero no hubo cambios en respuesta a su oración, y como el perdón está condicionado al arrepentimiento del hombre, Saúl no fue perdonado. Es notable la frecuencia con la que se representa a Samuel como "clamando" a Dios (ver 1 Samuel 7:8, 1 Samuel 7:9; 1 Samuel 12:18).
1 Samuel 15:12
Samuel se levantó temprano. Si Samuel estuviera en su casa en Ramá, tendría que viajar varios días antes de llegar a Carmelo, la ciudad mencionada en Josué 15:55, en el camino de Arad, en las fronteras del desierto de Judá, alrededor de diez millas al sureste de Hebrón. Las palabras de la mañana deben unirse con rose temprano. Sin embargo, antes de partir, Samuel se enteró de que Saúl ya había marchado hacia el norte hacia Gilgal, habiéndole establecido un lugar: hebreo, "una mano", es decir, un monumento, algo para llamar la atención sobre su victoria. En 2 Samuel 18:18 el pilar de Absalom tiene el estilo de "Mano de Absalom". Un trofeo hebreo en honor a una victoria posiblemente tenía una mano tallada. Gilgal era la ciudad en el valle del Jordán cerca de Jericó, donde Samuel ahora seguía a Saúl.
1 Samuel 15:13
Bendito seas de Jehová. Saúl se encuentra con Samuel con todo respeto externo, y parece incluso esperar su aprobación, diciendo: He cumplido el mandamiento de Jehová. Y así tuvo la mitad de la manera en que los hombres generalmente guardan los mandamientos de Dios, haciendo esa parte que es agradable para ellos mismos, y dejando esa parte sin hacer que no les da placer ni beneficio. Saúl probablemente había pensado muy poco acerca de los términos exactos de la orden que se le dio, y habiendo logrado con éxito el objetivo principal de llevar a cabo una gran incursión contra los amalecitas, consideró al rey cautivo y al ganado saqueado como pruebas de su victoria. El trofeo en Carmel es una muestra de su propia satisfacción.
1 Samuel 15:14
¿Qué significa entonces este balido? etc. Literalmente, "¿Qué es esta voz de oveja en mis oídos y la voz de bueyes?" Mientras la conciencia de Saúl estaba en silencio, proclamaban su desobediencia.
1 Samuel 15:15
Los han traído. Sin duda, esto era verbalmente cierto, y muy probablemente la excusa de celebrar un gran sacrificio a Jehová se había presentado de manera prominente. Pero las razones nunca faltan cuando los hombres han tomado una decisión y las personas que tan fácilmente obedecieron a Saúl antes ( 1 Samuel 14:24, 1 Samuel 14:34, 1 Samuel 14:40) lo habría obedecido ahora, si realmente lo hubiera deseado. Para un rey tan obstinado e imperioso como Saúl, buscar excusas y tratar de echarle la culpa a los demás, marca, como se ha observado bien, una ruptura total de su carácter moral.
1 Samuel 15:16
Permanecer. Samuel no escuchará más. Mientras se había esforzado por él en oración ( 1 Samuel 15:11), ahora siente que Saúl ha caído demasiado bajo para que la recuperación sea posible. Esta noche. Es claro a partir de esto que Samuel no había ido a encontrarse con Saúl en el Carmelo, pero al recibir información de sus movimientos había procedido directamente a Gilgal, distante de Ramah como a quince millas.
1 Samuel 15:17
Cuando, más bien, aunque, eras pequeño a tu propia vista. Antes de su ascenso a la dignidad real, Saúl se había considerado completamente desigual para una tarea tan pesada ( 1 Samuel 9:21); ahora, después de grandes éxitos militares, está lleno de arrogancia y gobernará en abierto desafío a las condiciones bajo las cuales Jehová lo había designado para el cargo.
1 Samuel 15:18
Los pecadores Los amalecitas eran una raza de ladrones, y la orden de "dedicarlos" fue la consecuencia del robo y asesinato practicado por ellos en las fronteras israelitas.
1 Samuel 15:20, 1 Samuel 15:21
La justificación de Saúl de sí mismo es notable, ya que parece completamente inconsciente de haber hecho algo malo. Sin duda, su educación había sido defectuosa ( 1 Samuel 10:12), y su conocimiento de la ley probablemente era muy pequeño; pero debe haber escuchado los mandamientos de Samuel de una manera muy descuidada y haberse preocupado por muy poco más que eso para hacer la guerra contra los amalecitas. Incluso puede haber tenido el deseo en su mente de hacerle saber a Samuel que ahora era el rey y que continuaría con los asuntos a su manera. La forma misma de su respuesta requiere aviso; porque la palabra traducida sí está literalmente en eso, o porque, y puede parafrasearse de la siguiente manera: ¿Me reprochas así porque te he obedecido? Mira, hay Agag como prueba de nuestra victoria; y si la gente ha salvado al ganado, fue con las mejores intenciones. La siguiente cláusula, el jefe de las cosas que deberían haber sido completamente destruidas, se lee en el A.V. como un paréntesis irónico No es así, pero es una parte importante de la defensa de Saúl. Estas ovejas y bueyes eran "la mejor de las cosas devotas", seleccionadas como primicias para el sacrificio. Saúl puede no haber sabido que tal sacrificio estaba prohibido ( Deuteronomio 13:15-5). Las palabras, para sacrificar a Jehová tu Dios, implican que Samuel debería estar complacido con el ejército victorioso que hace este homenaje público a la Deidad cuyo profeta era. Fue prácticamente un cumplido para sí mismo, y está muy de acuerdo con las nociones de la generalidad de las personas que consideran que asistir a un lugar de culto o enviar a sus hijos a la escuela es un favor para el clérigo.
1 Samuel 15:22, 1 Samuel 15:23
La reprensión de Samuel contiene uno de esos dichos embarazados que marcan el alto tono moral de la enseñanza de los profetas, y pronto se convirtió en un principio fundamental con ellos. Obedecer es mejor que el sacrificio es un dictamen reproducido por Oseas ( Oseas 6:6), el más antiguo de esos profetas de Israel cuyas lecciones se han conservado por escrito; se menciona en salmos aún anteriores (ver Salmo 1:1 - 14; Salmo 51:16, Salmo 51:17); por otros profetas ( Isaías 1:11; Jeremias 6:20; Miqueas 6:6, Miqueas 6:8); y finalmente recibió la aprobación especial de nuestro Señor ( Mateo 9:13; Mateo 12:7). Afirma en los términos más claros la superioridad de la moral a la adoración ritual, y que Dios solo puede ser servido realmente con el corazón. La brujería está en la adivinación hebrea, un pecado siempre condenado enérgicamente en el Antiguo Testamento. La iniquidad literalmente significa nada, y por eso se usa constantemente para "un ídolo"; y este debe ser su significado aquí, ya que la palabra junto con ella, y traducida en idolatría, es realmente terafín. Estos fueron los dioses de la familia hebrea, respondiendo a los romanos Lares, y se suponía que debían traer buena suerte. Su adoración, vemos desde este lugar, estaba estrictamente prohibida. El verso, por lo tanto, significa: "Porque la rebelión es el pecado de la adivinación (es decir, es igual en maldad), y la obstinación (es decir, intratable) es un ídolo y un terafín". Samuel acusa así a Saúl de resistencia a la voluntad de Jehová, y de la determinación a toda costa de ser su propio maestro. Con este temperamento mental, no podía ser un representante adecuado de Jehová, y por lo tanto, Samuel lo destrona. De aquí en adelante, él reina solo como un temporal, y ya no como el rey teocrático.
LA PROFESIÓN DE SAUL DE ARREPENTIMIENTO Y RECHAZO FINAL (versículos 24-35).
1 Samuel 15:24
Las palabras de Samuel golpearon a Saúl con terror. La misma autoridad que primero le había dado el reino ahora lo retira de él y declara su ofensa como igual a la vista de Dios a los crímenes que el mismo Saúl detestaba con gran aborrecimiento. Se humilla, por lo tanto, ante Samuel, reconoce su pecado y confiesa francamente que la causa de esto fue su falta de voluntad para actuar de una manera contraria a los deseos del pueblo; y debemos concluir justamente que el ahorro del botín había sido obra del pueblo. ¿Pero no era el deber del rey hacer que el pueblo fuera obediente a la voz de Jehová? Como rey teocrático, era ministro de Jehová, y al preferir la popularidad al deber se mostró indigno de su posición. Tampoco podemos suponer que su confesión de pecado surgió de la penitencia. Fue el resultado simplemente de la irritación por haber superado su victoria con reproches y desaprobación del único poder capaz de mantenerlo bajo control. Parece, también, como si fuera a Samuel a quien temía más que a Jehová; porque él habla de tus palabras y le pide a Samuel que perdone su pecado y que le conceda el favor de su presencia pública con él en el sacrificio que estaba a punto de celebrarse en honor a su triunfo.
1 Samuel 15:26, 1 Samuel 15:27, 1 Samuel 15:28
Al principio, el profeta rechaza la petición del rey. Saúl había deshonrado a Dios y, por lo tanto, no tenía derecho a rendir homenaje público al ministro de Dios. Se vuelve, por lo tanto, para irse, y Saúl, en su afán, se apodera del manto de Samuel. El A.V. es muy descuidado con la interpretación exacta de las palabras de esta descripción y parece guiado en su elección de términos simplemente por el oído. Ahora el manto, addereth, aunque usado del chal Shinar robado por Achan ( Josué 7:21, Josué 7:24), era el atuendo distintivo de los profetas, pero naturalmente nunca fue usado por Samuel él mismo. Los vestidos especiales entran en uso solo gradualmente, y Elijah es la primera persona descrita como vestida de esta manera. Mucho antes de su tiempo, las escuelas de los profetas se habían convertido en una institución nacional, y una envoltura suelta de tela gruesa hecha de pelo de camello, sujeta alrededor del cuerpo por la cintura con una faja de cuero, se había convertido en el vestido profético habitual, y continuó así. ser hasta la llegada del último profeta de Israel, Juan el Bautista ( Mateo 3:4). La prenda aquí mencionada es el meil, en el que se ve 1 Samuel 2:19, donde se demostró que era la vestimenta ordinaria de personas de varias clases en circunstancias fáciles. Ahora el meil no era una prenda suelta, sino que se ajustaba bastante bien al cuerpo y, por lo tanto, su rasgado implica una cantidad considerable de violencia por parte de Saúl. Falda, además, da una idea equivocada. Lo que Saúl agarró fue el dobladillo, el borde exterior de la prenda, probablemente en el cuello o el hombro de Samuel, cuando se dio vuelta para irse. Lo agarró, como deberíamos decir, por el cuello, y se esforzó por la fuerza principal para retenerlo, y en la lucha el dobladillo se rompió. Y Samuel, usándolo como un presagio, dijo: Jehová te ha alquilado el reino de Israel hoy, y se lo ha dado a un vecino tuyo, que es mejor que tú. Neighbour se usa en hebreo de una manera muy indefinida, y aquí significa generalmente "alguien, quien quiera que sea", pero alguien que desempeñará los deberes de su cargo mejor de lo que lo ha hecho (comp. Lucas 10:36).
1 Samuel 15:29
La fuerza, mejor, como en el margen, la victoria o el triunfo, de Israel. El que es la victoria de Israel, o aquel en quien Israel tiene la victoria, no se arrepentirá. En 1 Samuel 15:11 se decía que Dios se arrepentía, porque había lo que parecía ser un cambio en los consejos Divinos. "Dios le dio a Israel un rey en su ira, y se lo llevó en su ira" ( Oseas 13:11). Pero tales modos de hablar están en condescendencia con la debilidad humana. Absolutamente con Dios no hay cambio. Él es el Presente Eterno, con quien todas las cosas que fueron, son y serán, son una. Pero incluso mirando desde abajo, mientras este hombre criatura finita mira los actos de su Hacedor, no hay cambio en los consejos Divinos, porque, en medio de todas las vicisitudes de los eventos humanos, la voluntad de Dios se mueve con calma hacia adelante sin obstáculos ni obstáculos. No hay motivos inferiores o secundarios que lo influyan, ningún poder rival lo frustra. Un instrumento puede ser dejado de lado, y otro elegido, porque Dios ordena que los instrumentos con los que trabaja sean seres dotados de libre albedrío. Saúl era la contraparte misma del pueblo judío, altamente dotado de cualidades nobles, pero obstinado, obstinado, desobediente. Sin embargo, sentó las bases para el trono de David, quien en muchos puntos era el ideal del rey teocrático; e Israel de la misma manera preparó el camino para la venida del verdadero Rey Mesiánico, y le dio a la humanidad la única religión católica, es decir, universal. "El que es la victoria de Israel no se arrepiente".
1 Samuel 15:30, 1 Samuel 15:31
Luego dijo: He pecado. Aquí no tenemos una verdadera confesión de culpa. Incluso en 1 Samuel 15:24 las palabras eran más bien una expresión de disgusto por la rigurosidad con la que estaba sujeto a la letra de la orden, que un reconocimiento de que realmente había hecho mal. Aquí el significado de Saúl parece ser: Bueno, reconociendo que he pecado, y que esta sentencia de exclusión kern el reino me ha sido transmitida, pero al menos me paga el honor debido al rango que aún sigo manteniendo. Y a esta solicitud Samuel accede. Saúl fue el rey de facto, y lo seguirá siendo durante su vida. La unción, una vez otorgada, era una consagración para la vida, y por lo general fue en los días del hijo que las consecuencias del pecado del padre se cumplieron por completo (1 Rey 11: 1-43: 84, 1 Reyes 11:35; 1 Reyes 14:13, etc.). Si Samuel hubiera rechazado el honor público debido al rango de Saúl, habría dado una ocasión de intriga y resistencia a todos los que estaban descontentos con el gobierno de Saúl, y habría sido un paso para recuperar la vieja anarquía. Jehová tu Dios. Ver en 1 Samuel 15:13.
1 Samuel 15:32
Delicadamente. La Septuaginta y la Vulgata traducen esta palabra temblando, y el siríaco omite, probablemente por incapacidad para dar su significado. La mayoría de los comentaristas rinden alegre y alegremente, formándolo desde la misma raíz que el Edén, el jardín de la alegría (comp. Salmo 36:8, donde Edén se traduce placer). La misma palabra, sin embargo, aparece en Job 38:31, donde el A.V. lo hace bandas, y esto parece tener el sentido correcto: "Agag vino a él encadenado". La siguiente cláusula contradice la idea de que Agag vino alegremente: seguramente la amargura de la muerte ha pasado. Aunque dicho afirmativamente, hay dudas subyacentes. No es una expresión de heroico desprecio por la muerte, ni una verdadera confianza en que, como Saúl lo había ahorrado hasta ahora, su vida no estaba en peligro. Había sido llevado al santuario nacional, y se celebraría un gran festival en honor del éxito del ejército. Fue totalmente de acuerdo con las costumbres de la antigüedad que su ejecución debería ser la característica central del espectáculo. Las palabras de Agag muestran que este miedo estaba presente en su mente, aunque se expresan de tal forma que son una protesta contra la muerte de su vida después de un retraso tan largo. La respuesta de Samuel trata la afirmación de Agag como una pregunta y una protesta. La amargura de la muerte todavía tiene que ser soportada, y la crueldad de la vida pasada de Agag hace que el derramamiento de su propia sangre sea justo. El siríaco traduce: "Seguramente la muerte es amarga"; la Septuaginta, "Si la muerte es tan amarga", con lo que la Vulgata está de acuerdo. Así todos entendieron que Agag vino temblando por su vida.
1 Samuel 15:33
Como tu espada ha dejado a las mujeres sin hijos. La vida de Agag se había gastado en expediciones de arranque libre, en las que había derramado sangre despiadadamente, por lo que la justicia requirió su ejecución en la reclusión de sus acciones a los demás. Samuel cortó a Agag en pedazos. El verbo aparece solo aquí, y probablemente se refiere a algún método particular de ejecución, como el acuartelamiento de la edad media. Estar en la conjugación de Piel significaría no tanto que Samuel matara a Agag como lo ordenó que se hiciera.
1 Samuel 15:35
Samuel ya no vino a ver a Saúl. La relación amistosa que había existido anteriormente ahora se interrumpió, y aunque se encontraron de nuevo ( 1 Samuel 19:24), no fue de una manera amigable, ni su entrevista de la búsqueda de Samuel. Pero las palabras tienen un significado más alto que el simple hecho de ver o encontrarse uno con el otro. Implican el cese de esa relación en la que Samuel y Saúl se habían enfrentado previamente, ya que respectivamente el profeta y rey del mismo Jehová Saúl ya no era el representante de Jehová, y en consecuencia Samuel ya no acudía a él con mensajes y órdenes. y dándole consejo y guía de Dios. Sin embargo, Samuel lloró por Saúl. Había tanto en él que era bueno y admirable, y había realizado servicios tan valientes para liberar a Israel de sus muchos enemigos, que Samuel lo amaba. Ahora veía todas sus altas cualidades pervertidas, el hombre caído, sus poderes de utilidad destruidos. Ya, también, probablemente hubo el comienzo de ese oscurecimiento del intelecto de Saúl que llenó muchos de sus años futuros de melancolía, estallando de vez en cuando en ataques de locura. Todo esto terminaría en la expulsión de sí mismo y su dinastía del trono, porque Jehová se arrepintió de haber hecho a Saúl rey sobre Israel. Ver en 1 Samuel 15:11
HOMILÉTICA
1 Samuel 15:1
Los terribles actos de Dios.
Los hechos son:
1. Se le recuerda a Saúl que, aunque es un rey, no es más que el siervo de Dios, y está obligado a llevar a cabo su voluntad declarada.
2. Se le ordena a Saúl que destruya por completo a Amalek en retribución por los pecados anteriores.
3. Al cumplir con su deber, Saúl discrimina a favor de los kenitas, que entonces residen entre los amalecitas, como consecuencia de su anterior amabilidad con Israel. De 1 Samuel 14:48 parece que, aunque el pecado de Amalek en tiempos pasados ( Éxodo 17:8-2) fue el motivo principal del juicio a punto de ser infligido, la reciente molestia y las lesiones causaron Los sujetos de Saúl fueron la ocasión para la ejecución de la antigua sentencia en este momento. Aquellos que viven bajo las suaves y benéficas influencias de la dispensación cristiana son conscientes de la conmoción de su sensibilidad al leer el relato de la destrucción total provocada por la instrumentalidad humana en todo un pueblo; y la perturbación emocional se complementa con perplejidad intelectual al observar que la transacción obedeció al mandato más explícito de Dios. A veces es la práctica, muy fácil para todos los que no se esfuercen por entrar cuidadosamente en el tema, deshacerse de la emoción y la perplejidad al rechazar la inspiración de todo el registro, o decir que Samuel y Saúl sinceramente pero ignorantemente confundió sus propios puntos de vista de política y disposiciones de corazón para la voz de Dios. La pregunta en cuestión es grande, pero como abarca en principio todo lo que en los Salmos se llaman sus "actos terribles", que, cada vez que ocurren o leen, gravan nuestros sentimientos y dejan perplejos nuestros intelectos, podemos notar algunos puntos aplicables más o menos a todos los juicios justos de Dios.
I. EL ESPÍRITU CON EL QUE DEBEMOS APROXIMAR LA CONSIDERACIÓN DE LOS "ACTOS TERRIBLES" DE DIOS. No es improbable que un espíritu inalcanzable y autoafirmativo, un espíritu que no descansa en una sabiduría y bondad superiores a la suya, o que se irrita ante su incapacidad para cuadrar los puntos de vista humanos del pecado y sus relaciones con Dios, es la moral. causa de la disputa del hombre con algunos de los registros de la historia del Antiguo Testamento. Nuestra disputa actual no es con los ateos, quienes para deshacerse de una dificultad crean muchas otras, sino con aquellos que creen en un Dios todopoderoso, sabio y misericordioso, quien es el autor de las leyes morales y físicas por la acción. de los cuales el mundo encuentra dicha o desgracia. No podemos evitar encontrarnos cara a cara con los eventos que traen tristeza, agregar vergüenza, desolación material y moral a las multitudes, porque Dios quería que la condición de una criatura se viera afectada por la conducta de otra. Además de toda conducta humana, hay eventos terribles en los que, por así decirlo, la reputación de Dios por su bondad y ternura parece estar en juego. Esta circunstancia debería hacer que el rechazador de los registros del Antiguo Testamento se detenga antes de ceder ante el espíritu de incredulidad. Hay "nubes y oscuridad" alrededor del trono; y el que huiría del misterio bien podría intentar huir del universo. El juicio que condena todo aquello de lo que no ve la razón no está calificado para ejercitarse en los actos de un Ser infinito. Los querubines y los serafines cubren sus rostros, sin pretender intentar perforar, incluso con su visión clara y fuerte, la gloria inefable; y entonces, cuando una gran carga de miedo descansa en nuestro corazón debido a las cosas terribles de Dios, es para nosotros inclinarnos con humildad y confianza, diciendo para nuestra comodidad, por lo que sabemos que es, y no porque podamos resuelve los terribles problemas de la existencia, "Justo y verdadero son tus caminos, Rey de los santos. ¿Quién no te temerá, Señor, y glorificará tu nombre?" ( Apocalipsis 15:3, Apocalipsis 15:4; cf. Salmo 36:6).
II HECHOS Y PRINCIPIOS QUE DEBEN PESAR CON NOSOTROS EN NUESTROS PENSAMIENTOS SOBRE LOS "ACTOS TERRIBLES" DE DIOS. No es posible encontrar una solución perfecta de todos los actos atribuidos a Dios, o incluso aquellos conocidos, sin lugar a dudas, que resulten de sus nombramientos. Pero algo de luz brilla alrededor de las "nubes y la oscuridad", y aquí y allá aparece una grieta en la horrible cobertura.
1. Hay un aspecto horrible y también leve de la naturaleza Divina. El cristianismo es, sin duda, mansedumbre, ternura, paz, amor, todo lo que es precioso para el espíritu triste y perplejo. Sin embargo, la tendencia de algunos es pasar por alto el hecho significativo de que todo esto se vuelve real para nosotros en virtud de los terribles sufrimientos y la muerte del Hijo de Dios. El hecho, y la evidente necesidad del hecho, porque de lo contrario no ocurriría, de sus infortunios infelices es quizás el más estupendo de todos los terribles actos conocidos por el hombre. Hubo el amor que lo dio por el hombre; sí, y la terrible justicia que originalmente había constituido las relaciones morales de los hombres con un Dios santo que el amor solo podía afectar su trabajo a través de una catástrofe, en la cual los ángeles debieron haber mirado con perplejidad y posiblemente dolor, más grande que cualquiera que sepamos cuando contemplando un Amalek arruinado o un mundo arrasado por el diluvio. Es un cristianismo imperfecto que elimina la majestad de la justicia en la ley. El que dijo: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar", es el mismo que un día dirá: "Vete". "Estos se irán al castigo eterno". La "ira del Cordero" es tan real como su amor.
2. Los eventos que confunden nuestro pensamiento no se limitan al registro bíblico. ¿Quién estimará los dolores de muerte experimentados durante la sucesión de catástrofes incidentes en la historia de nuestro globo? Es probable que el número de amalecitas que cayeron bajo el juicio de Dios fuera menor que la suma de jóvenes y viejos que en un día experimentan los "dolores de muerte" por la ordenación de Dios. La destrucción causada por el diluvio, el fuego en Sodoma, las aguas en los egipcios, no es mayor en el número de vidas cortadas que lo que sucedió a los miles cortados por eventos no mencionados en la Biblia. ¿Qué pasaría si los eventos —las desastrosas calamidades de la hambruna, la peste, los terremotos y las inundaciones, y los sufrimientos y la muerte cotidianos de miles de jóvenes y viejos— fueran el resultado de la ley! Dios es el autor de esa ley, y, por lo tanto, los eventos son en un sentido significativo suyo, tan verdaderamente como lo fueron la ruina de Sodoma y la ruina de los amalecitas. Sin duda, la suma de disfrute en la vida de las criaturas cortadas por catástrofes fue muy superior a la suma de la miseria experimentada al cortarlas, por lo que un filósofo aún puede descansar en la benevolencia de Dios. La destrucción repentina no es idéntica a toda una existencia dada solo a la angustia.
3. Hasta donde podemos ver, los grandes problemas que surgen de la ley ordinaria y de un comando especial están igualmente subordinados a un problema ulterior. Aunque hablamos de algunos eventos que ocurren por la acción de la ley natural, —e.g. terremotos, inundaciones, hambrunas y plagas, sin embargo, aquellos en los que aparece el comando específico también están de acuerdo con la ley. La diferencia radica en el hecho del origen Divino de la disposición que plantea la destrucción y se enfatiza. Las leyes que funcionan como ruina en incendios, tempestades e inundaciones están subordinadas a las leyes superiores involucradas en la economía perfecta del mundo. Las leyes que involucran desastres incidentales preservan la conservación de todo el sistema del que forman parte. Las leyes que traen destrucción a los hombres que han pecado, y porque han pecado, están subordinadas a las leyes morales que gobiernan la relación del hombre con Dios. Están tan interrelacionados, en estos casos, que forman parte de un gran sistema y mantienen la supremacía final de la ley de justicia de la que depende la salud y el bienestar del mundo. Es una ordenación Divina, y está incorporada a la constitución física y mental del hombre, que el pecado de los padres será visitado, no con exclusión del dolor de los padres, sino intensificándolo, en la tercera y cuarta generación. Vemos esta ley en funcionamiento todos los días. Por terrible que sea, incluso ahora podemos ver su valor como subordinado a la justicia que solo hace que los hombres sean bendecidos; porque es un control muy potente para el vicio. Independientemente de su propia condición inmoral, el corte de los amalecitas por el pecado de sus antepasados es análogo a las vidas acortadas, la salud miserable, la pobreza inmunda y otras miserias que son la suerte inevitable de la descendencia de los desesperadamente viciosos; y esto para problemas ulteriores.
4. Las naciones no tienen existencia póstuma. Para los individuos, el juicio a menudo está reservado hasta otra vida. Las naciones, si se visitan con juicio, deben sufrir aquí. En la instrucción del individuo, el hecho del castigo venidero del pecador individual tiene una parte importante como elemento disuasorio. En la instrucción de las naciones como tales, la señal y el castigo conspicuo de un pueblo también juegan un papel importante. Este uso de juicios nacionales se reconoce constantemente en el lenguaje de las Escrituras. "El Señor ha descubierto su brazo sagrado a los ojos de todas las naciones" ( Isaías 52:10): "Temed, Señor, que las naciones se sepan a sí mismas como hombres" (Salmo 9:20). Al mismo tiempo, los juicios que surgen en las naciones como tales no necesariamente excluyen la esperanza para los jóvenes e inocentes entre ellos de una salvación personal del infortunio debido al culpable personalmente en otra vida.
5. Dios es el único juez verdadero de los deméritos reales de una nación culpable. No podemos estimar correctamente el mal intrínseco incluso de nuestros propios pecados personales. "El juez de toda la tierra" debe decidir cuál es el castigo apropiado para el crimen nacional; porque solo conoce el grado de enemistad en las mentes de los sodomitas y amalecitas. Nadie más que él puede ver los intrincados rumbos de su pecado y de su continua existencia como pueblo. También sabe mejor qué bendita influencia disuasiva surgirá para la humanidad del carácter conspicuo del juicio ejecutado.
6. Los medios por los cuales se ejecuta el juicio parecen estar determinados por condiciones conocidas por Dios. El juicio funciona internamente a través de la conciencia y las facultades mentales en general. Llevan la maldición del pecado cometido. También funciona externamente por la presión contra el pecador del orden de la naturaleza, que está en sintonía con la justicia, y en última instancia dificulta "el camino de los transgresores". Las naciones no tienen una conciencia muy viva. La fuerza de los juicios divinos generalmente viene de afuera. El instrumental utilizado está evidentemente relacionado con la presencia real de fuerzas que, actuando de manera natural bajo la dirección predeterminada del Omnisciente, se convierten en "su brazo". Sin duda, había condiciones físicas de la tierra y la atmósfera que causaron la destrucción por un diluvio tanto natural como conspicuamente de Dios. Los sodomitas no fueron destruidos por el agua, ni por la peste lenta, ni por la hambruna, sino por los materiales combustibles naturales al alcance de la mano. A los amalecitas no se los dejó morir por anarquía interna, hambre o pestilencia, sino que se entregaron a la acción de esa hostilidad internacional que era un elemento de destrucción tan real como la fuerza volcánica en Sodoma. Quien en su vasta previsión, al ver la coexistencia de los vicios de antediluvianos con ciertas condiciones fluviales de una porción de la tierra, y la coexistencia del pecado de Sodoma con ciertas condiciones volcánicas, los usó para este propósito, también pudo haber dado libertad para el juego del sentimiento nacional en las mentes de Israel coexistiendo en esa coyuntura con el tiempo adecuado para la ejecución de un propósito para destruir una nación culpable. Si la peste o el terremoto se los hubieran llevado, habría sido el acto de Dios tan verdaderamente como cuando los soldados de Saúl fueron los ejecutores de un decreto. El empleo de un verdugo no da derecho, sino lo contrario, a que otros vayan y hagan lo mismo.
7. La forma de castigo en las comunidades bajo la dispensación del Antiguo Testamento evidentemente sugiere el peligro de antagonismo a Cristo. El pecado de Amalek fue el intento deliberado de destruir al pueblo de Dios ( Éxodo 17:8-2; Deuteronomio 25:17-5). Eso significa evitar la realización de la salvación en la "simiente de Abraham". Si Amalek conocía, como es ciertamente posible, los elevados reclamos de Israel, el crimen era más temible. Que en la mente de Dios y de Israel tal era la naturaleza del pecado, se ve en la discriminación hecha a favor de los kenitas porque mostraron bondad hacia Israel (versículo 6). En todo caso, está claro que Dios quiere que los hombres aprendan que fue el pecado de obstruir sus propósitos de misericordia para la humanidad lo que fue tan desagradable a su vista. La terrible destrucción nacional que provocó este pecado es una clara indicación de la "destrucción de la presencia del Señor" que debe venir sobre los individuos que se ponen en antagonismo con Cristo y sus propósitos de misericordia para el mundo. Un pecado más terrible que ese no puede ser concebido; No se puede imaginar un acto de juicio más terrible que el que vendrá cuando Cristo diga: "Apártate de mí, maldito" ( Mateo 25:41). "Es algo temible", incluso bajo la dispensación del evangelio, "caer en manos del Dios viviente" después de una vida de antagonismo deliberado hacia el mismo Salvador que él ha enviado para redimirnos. Aunque, por lo tanto, puede haber mucho en los "actos terribles" de Dios registrados que pesan sobre nuestro espíritu y nos exigen reverencia y humildad, todavía no estamos sin algunos destellos de luz para sostener nuestra fe tanto en los registros sagrados como en los justicia que nunca falla.
Lecciones generales: -
1. Vemos cómo seguramente llega el juicio, aunque por generaciones parece persistir.
2. Nos toca preguntarnos si nosotros, por cualquier conducta nuestra, estamos impidiendo la marcha del pueblo de Dios.
3. Vemos cómo Dios recuerda, y hace que sus siervos recuerden, los actos de bondad prestados a los cansados en su camino hacia el descanso prometido.
4. Es un deber doloroso tener que ser ejecutores de los juicios de Dios; sin embargo, cuando los hombres en asuntos nacionales y domésticos realmente están llamados a ello, que subordinen el sentimiento personal al deber solemne.
5. En todos nuestros dolorosos pensamientos sobre los males que se presentan en el universo, que involucran a jóvenes y viejos, busquemos la gracia para "estar quietos" y esperar el fallecimiento de la noche y la llegada de la luz que convierte el llanto en alegría; porque vendrá
1 Samuel 15:8
Los límites de la paciencia.
Los hechos son:
1. Saúl, en desobediencia al mandato de Dios, ahorra a Agag y lo mejor del botín.
2. Dios declara a Samuel que ya no puede aguantar con Saúl como rey.
3. Samuel, en su dolor, clama a Dios toda la noche. Nunca se dice que Dios cambia su propósito absolutamente. Cuando las promesas se condicionan a la conducta, se revocan cuando la conducta falla. No podemos atribuir sentimientos humanos a Dios; sin embargo, es solo por analogía de los sentimientos humanos que podemos saber algo de la mente de Dios. La separación del cargo real de Saúl fue un acto de la mente Divina conforme con el propósito original de hacerlo rey, ya que la condición de permanencia no se había cumplido. Saul había tenido que soportar tanto tiempo; ahora ya no tendrá que soportarlo. La paciencia cede al juicio.
I. HAY UN LÍMITE A LA PACIENCIA DIVINA. La paciencia guarda relación con las malas acciones o con la enfermedad. En Dios se relaciona con la moderación que se impone ante lo que merece su disgusto. Que hay un límite para la paciencia divina está claro.
1. El lenguaje de las Escrituras lo indica. El corazón de Dios se representa bajo la presión de una fuerza moral que apenas se puede resistir. "¿Cómo voy a darte por vencido, Efraín?" ( Oseas 11:8). La retrospectiva del pasado pone de manifiesto las abrumadoras consideraciones que ocultaron el bien y permitieron que se produjera una calamidad. "Debería haberles alimentado con el mejor trigo" (Salmo 81:16). "¡Oh, si mi pueblo me hubiera escuchado!" (ibid. 1 Samuel 15:13). La persistencia de los hombres en el pecado, a pesar de todo consejo y misericordia, plantea la cuestión del tiempo durante el cual la mano de la justicia puede ser detenida. "¿Cuánto tiempo soportaré con esta congregación malvada?" ( Números 14:27). Una referencia al amor, la ternura y el cuidado está en contraste con la fatalidad que la ingratitud por tanto tiempo está a punto de traer ( Mateo 23:37, Mateo 23:38).
2. Los hechos registrados lo ilustran. Los vicios de los antediluvianos duraron mucho tiempo, y fue después de que el Espíritu había luchado mucho con los hombres, y habían rechazado las advertencias de Noé, que la paciencia cedió a la ejecución del juicio ( 1 Pedro 3:20). Las repetidas advertencias dadas a Faraón revelan una paciencia que terminó en el derrocamiento en el Mar Rojo. La paciencia estaba "afligida" con la generación perversa en el desierto, pero el dolor dio lugar a una "ira" que les impidió entrar en reposo ( Hebreos 3:9). Dios aguantó mucho con algunas de las siete Iglesias en Asia, pero finalmente llegó el juicio y los candelabros fueron retirados de su lugar.
3. El cierre de la dispensación cristiana en un día de juicio es la ilustración más terrible del límite a la paciencia de Dios. La clara enseñanza de ese gran evento es que aquí los hombres tienen tiempo para arrepentirse y obtener a través de Cristo todo lo que calificará para una vida perfecta: que por el término de nuestra vida terrenal, Dios soporta nuestros pecados y provocaciones, y lo prueba con miles de favores. que "es lento para la ira"; pero que el final de todo esto debe llegar, y sobreviene el juicio sobre toda la vida. Su largo sufrimiento es grande. Pero "se asigna a los hombres una vez que mueran, y después de esto el juicio" ( Hebreos 9:27).
II LA BASE DEL LÍMITE DE LA PACIENCIA DE DIOS. La entrega de la paciencia al juicio en el caso de Saúl se debió a su incumplimiento claro y deliberado del comando ( 1 Samuel 15:1, 1 Samuel 15:8, 1 Samuel 15:9), y esto también después de que otras oportunidades de obediencia habían sido abusadas. Pero surge la pregunta de cómo es que un cierto grado o persistencia en el error es la ocasión del cese de la paciencia. Hay una vaga impresión en algunas mentes de que debido a que Dios es perfectamente tierno y amoroso, su paciencia necesita y nunca debe fallar. Este tipo de pensamiento surge de puntos de vista muy defectuosos del carácter de Dios y de su relación con un orden moral. Puede que no nos sea posible dar una justificación perfecta del procedimiento Divino; pero tal vez haya suficiente luz para indicar la sabiduría y la bondad de incluso un límite a la paciencia de Dios.
1. Los privilegios de los seres responsables implican un período de prueba para su uso. La noción principal de un ser responsable es bendecida con privilegios y capaz de usarla o abusar de ella a voluntad. Pero los hombres están constituidos para obtener mucha sabiduría de la experiencia y, por lo tanto, el fracaso en el uso del privilegio, en algunos casos, puede posiblemente cree una experiencia que limitará una observancia más cuidadosa del deber cuando se imponga recientemente. La vida está llena de ayudas para la obediencia, así como de obstáculos. Pero como se requiere tiempo para el desarrollo de la responsabilidad, es obvio que la posesión de privilegios implica un límite al período de uso o abuso. El gobierno sin un ajuste de cuentas no sería gobierno. La paciencia eterna es inconsistente con la responsabilidad de los privilegios.
2. En un orden moral, donde los seres están estrechamente relacionados entre sí, el incumplimiento del deber afecta a los demás. La conducta de Saúl no podía terminar en sí mismo. Él, como fuente de autoridad e influencia, dañaría a su pueblo con cada acto de desobediencia al mandato Divino. Los repetidos pecados de los hombres son tantos ataques contra el bienestar común del universo. Dios "no desea la muerte de un pecador", sino que debe "volverse y vivir"; pero él es el Guardián de lo correcto, del bien, de la paz y de todo lo que entra en el verdadero bienestar del universo entero, y por lo tanto hay un amor más profundo y una sabiduría inescrutable al no permitir que el pecador voluntario ya no sea exento de las restricciones que impone el juicio.
3. Los actos repetidos de desobediencia revelan a Dios un estado mental que no se beneficiará con más favores. Todo acto de pecado baja al hombre en la escala moral. Pero si bien la misericordia y la gentileza le brindan al pecador todas las oportunidades posibles de recuperar lo que se pierde, es posible que el hábito del pecado gane tal poder sobre todo el hombre que para el Eterno su última oportunidad de mejorar oportunidades adicionales haya desaparecido. . La angustia de Samuel por el abandono de Saúl ( 1 Samuel 15:11) fue natural, y si su llanto toda la noche fue intercesión, era solo lo que podría esperarse de un buen hombre que solo conoce en parte. La intercesión de Moisés ( Números 14:15-4) fue para perdón, y fue parcialmente exitosa. Parecería que Samuel fue perdonado en la forma de la continuación de Saúl en el cargo real con las habituales sanciones divinas. Sin embargo, es obvio que el juicio de Dios se basó en su perfecto conocimiento de que el corazón de Saúl estaba demasiado lejos como para no poder confiar más en él. Es un hecho horrible que un hombre pueda, por transgresión, trabajar en tal condición que todo se pierda en él y se perderá. Dios, sabiendo esto, puede dejar de sufrir mucho tiempo y rechazarlo como "casi maldito" ( Hebreos 6:6).
4. La santidad de Dios requiere vindicación. Cada punzada que siguió a los pecados anteriores de Saúl y cada reprensión de Samuel fue una vindicación de la santidad de Dios. El reconocimiento privado y subjetivo por parte del pecador de una santidad insultada no es todo lo que requiere el gobierno de Dios. El es un Dios celoso; Será honrado a los ojos de todas las personas. El sufrimiento prolongado seguido del juicio hace que la santidad sea más visible que cuando el juicio previene el sufrimiento prolongado.
Lecciones generales: -
1. Nunca debemos olvidar que cada día nos brinda nuevas oportunidades de guardar los mandamientos de Dios.
2. Pagará el esfuerzo si nos esforzamos por formar una estimación de los privilegios que nos han conferido en el pasado, y hasta qué punto hemos recurrido a la paciencia de Dios.
3. Si somos deliberadamente desobedientes en cualquier oficina de confianza, algún día podríamos buscar un juicio grave.
4. No siempre somos competentes para ver la sabiduría de la severidad de Dios, y posiblemente podamos orar por lo que no se nos concede.
1 Samuel 15:12-9
El pecado de la rebelión.
Los hechos son:
1. Saúl, después de haber levantado un monumento en honor a su victoria, se encuentra con Samuel con un saludo piadoso, como si todo estuviera bien.
2. Al recordarle la presencia del botín, Saúl explica diciendo que se salvó de la adoración a Dios en sacrificio.
3. Samuel, refiriéndose a las instrucciones recibidas de Dios, presiona sobre él el hecho de su culpa al desobedecer al Señor.
4. Saúl, en respuesta, sostiene que sustancialmente ha obedecido la voz del Señor, pero que la gente evitó el botín con un propósito religioso.
5. Samuel, por lo tanto, insta a la gran verdad de que la obediencia rígida a Dios es el deber primario y esencial, sin el cual todo lo demás es pecaminoso, y que la rebelión es un pecado tan atroz como los que los hombres admiten que son más viles.
6. Samuel declara a Saúl su rechazo a Dios. La importante entrevista entre el rey desobediente y el profeta de Dios revela varias grandes verdades.
I. LA PREFERENCIA DEL HOMBRE DE SU PROPIA VOLUNTAD A LA CLARAMENTE DECLARADA VOLUNTAD DE DIOS ES REBELIÓN POSITIVA CONTRA LA SUPREMA AUTORIDAD. El pecado de Saúl era conocido por él mismo como una preferencia de su propio curso al tratar con los amalecitas. Pensó que era mejor modificar el comando en su ejecución detallada. Sin duda había razones que parecían hacer que tal curso fuera útil. Está claro que no se dio cuenta de todo lo que implicaba, aunque fue culpa suya. Para él, como rey, cuya palabra se suponía que era ley para sus súbditos, hay algo muy apropiado en el profeta que le asegura que esta preferencia por su propia voluntad, por muy plausibles que sean las razones, no fue una simple debilidad o falta, pero nada menos que rebelión, un término de importancia temerosa bajo un gobierno debidamente constituido. La preferencia era virtualmente establecer una contra autoridad, impugnando la sabiduría de Dios. Saúl no es el único a quien Dios ha declarado claramente su voluntad. Más o menos ha hablado con todos los hombres ( Romanos 1:20). A aquellos bendecidos con la voluntad revelada que figura en las Escrituras, les ha dado mandamientos tan precisos y enfáticos como el de Saúl para destruir a los amalecitas. Todo creyente en el cristianismo sabe tan bien como sabe todo lo que Dios le ordena que se arrepienta del pecado ( Hechos 17:30); creer en el Señor Jesucristo para salvación de la maldición del pecado ( Juan 20:31; Hechos 16:30, Hechos 16:31; 1 Juan 5:10 ); exterminar todo mal, todos los amalecitas, del alma ( Romanos 8:13; 1 Tesalonicenses 4:3; 1 Pedro 1:16); y someter el corazón, la voluntad y el intelecto a la autoridad de Cristo ( Mateo 11:29; Juan 5:23; Hechos 10:36; Filipenses 2:10 , Filipenses 2:11). Ahora, ¿no es un hecho que los hombres a menudo prefieren no hacer esto? No disputan en términos formales la autoridad de Dios, como tampoco lo hizo Saúl; sin embargo, por razones que ellos mismos conocen, prefieren no arrepentirse del pecado, no comprometerse con Cristo, no arrojar deseos pecaminosos, no inclinarse en todas las cosas ante el yugo del Salvador. Es posible que existan razones para, al menos, mostrar que no hay antagonismo violento. Pero cuando se mira cuidadosamente, no es más que el establecimiento positivo de la voluntad del hombre como una voluntad mejor y más deseable que la de Dios; es una rebelión positiva de un sujeto contra un rey, un escenario en nada de la autoridad suprema del universo.
II LA ESTIMACIÓN DEL HOMBRE DEL PECADO DE LA REBELIÓN ES EN CONTRASTE INCREÍBLE CON EL DE DIOS. Si Saúl se convenció de que no había cometido ningún pecado ( 1 Samuel 15:13) es, como veremos, dudoso. La probabilidad es que él era consciente de la inquietud, pero no tenía una verdadera concepción de la enormidad de su pecado. Su sensación era que no deseaba negar la autoridad de Dios, que era una mera cuestión de detalles, que su conducta general era ejemplar, y que seguía la luz interior que parecía en ese momento indicar otra forma de última y sustancialmente cumpliendo el comando. Entonces, los hombres atenúan sus pecados y los consideran veniales. Las palabras del profeta revelan la estimación de Dios del pecado de desobediencia. Es el pecado cardinal ( 1 Samuel 15:22, 1 Samuel 15:23). Corta en la raíz de toda autoridad. Es la afirmación de un poder y una sabiduría frente al poder y la sabiduría del Eterno. Hace al hombre un adorador de sí mismo más que de Dios. Ignora la solemne verdad de que "no podemos servir a dos señores". Deshonra a aquel cuyos mandamientos son santos, justos y buenos. Siembra en la esfera moral semillas del mal que, al arraigarse, deben ampliar la aberración del hombre de Dios. Reclama para los deseos y la tenue luz de una criatura pecaminosa un valor más alto en la determinación de las acciones que el que se atribuye a los propósitos del Todo Perfecto. Para que su carácter atroz sea más claro, el profeta afirma que hace inútiles e incluso malvados los actos de adoración más solemnes ( 1 Samuel 15:22; cf. Isaías 1:11). Ninguna profesión de religión; no se niega a sí mismo en la entrega de la propiedad de elección; no se aceptará por un momento la conformidad con las costumbres venerables, ni la obediencia en otros detalles, en lugar de la obediencia plena e implícita a los mandamientos claros que Dios impone al hombre tanto en relación con él como con la humanidad. Dios no tendrá reserva de nuestra voluntad. Nuevamente, para hacerlo más impresionante, el profeta le asegura a Saúl que esta rebelión es, en su naturaleza maligna, igual a los pecados que los hombres son guiados por la educación y la costumbre de considerar como los más abominables e indefendibles. "Como el pecado de la brujería, como la iniquidad y la idolatría". Todavía hay hombres que se encogen de horror ante el paganismo y las artes viles. ¿Están preparados para creer que no obedecer el mandato claro de arrepentirse, creer en Cristo, volverse puro y someterse en todas las cosas al yugo de Cristo es tan terrible a la vista de Dios como ser un idólatra o un vil engañador? Es esta estimación divina del pecado la que solo explica las "muchas rayas" con las que serán castigados, quienes, conociendo la voluntad del Señor con respecto a estos asuntos, sin embargo prefieren la suya. Será más tolerable en el día del juicio para Sodoma que para algunos de nuestros días ( Mateo 11:20).
III. LA CONDICIÓN Y LA CONDUCTA DEL HOMBRE DESPUÉS DE LA REBELIÓN DELIBERADA ES UNA REVELACIÓN DE SU MAL NATURALEZA. Todo pecado degrada y degrada; evita una visión clara de la propia condición y una verdadera estimación de la conducta. El pecado es siempre auto-apologético. Esclaviza a sus víctimas. Siempre se debe descartar la opinión de un ser moralmente caído sobre asuntos de gran importancia espiritual. Los hombres en oposición interna a Dios no son guías seguras para tratar los problemas más elevados de la existencia humana. Este efecto general del pecado es más manifiesto cuando un hombre, después de disfrutar de grandes ventajas, deliberadamente prefiere su propia voluntad a la voluntad clara de Dios. Luego entra en la oscuridad más densa, y la fuente de pensamiento y sentimiento moral se vuelve más corrupta. Vemos esto en la conducta posterior de Saúl y el razonamiento perverso con Samuel ( 1 Samuel 15:20, 1 Samuel 15:21). Incluso cuando la conciencia comenzó a despertarse por el impresionante lenguaje del profeta, encontró una sutil evasión en el sentido de que, como rey, había hecho su parte al poner a Agag a disposición de Samuel, pero que la gente tenía la culpa en el cuestión del botín. Así es siempre. El pecado no termina en sí mismo. Por su poder maligno induce la autocomplacencia, crea excusas ingeniosas, incita a la observancia de actos religiosos externos, culpa a las circunstancias sobre las cuales no hay control e incluso envalentona el alma para discutir con los mensajeros de Dios.
IV. UNA CONSECUENCIA GRAVE DE LA REBELIÓN ES DESCALIFICAR PARA EL SERVICIO EN EL REINO DE DIOS. Además de los efectos personales del pecado de Saúl, el efecto relativo era no prepararlo para realizar la parte a la que había sido llamado al servicio de Dios. Fue rechazado de ser rey ( 1 Samuel 15:23). La sanción y la bendición de Dios fueron retenidas en adelante. Debía ser rey solo de nombre. La vida que una vez fue prometedora para Israel era ser más pura y fructífera en los dolores. Este resultado se deriva de cada preferencia de nuestra propia voluntad. Dejamos de mantener la posición y ejercemos la influencia de los reyes hechos por Dios ( Apocalipsis 1:4, Apocalipsis 1:5) en la medida en que fallamos en la ejecución perfecta de la voluntad del Rey de reyes Es posible que un hombre proceda paso a paso en una rebelión deliberada hasta que, tanto por su decadencia moral interna como por su influencia perniciosa, Dios lo haga a un lado por completo. Un pastor, un padre, un cristiano profeso, por lo tanto, puede ser prácticamente repudiado por la Providencia. Sin embargo, él puede continuar trabajando en algunos departamentos inferiores, el servicio espiritual superior de Dios dejará de ser suyo.
Lecciones generales.
1. Es muy peligroso comenzar a comparar nuestros deseos y planes con. la clara voluntad de Dios; todo pensamiento debe ser sometido de inmediato.
2. Los arrebatos repentinos e inusuales de celo piadoso pueden ser un signo de una conciencia inquieta; El crecimiento constante es la prueba de la realidad.
3. La locura de las excusas para el pecado es vista por todos, excepto por el pecador mismo.
4. El pecado, cuando somos exaltados a los privilegios, es doblemente base ( 1 Samuel 15:17).
5. Nunca debemos subordinar lo que podemos llamar géneros / obediencia para la obediencia literal real a la voluntad de Dios ( 1 Samuel 15:20).
6. La participación de otros en nuestro pecado no es paliación nuestra ( 1 Samuel 15:21).
7. La propiedad obtenida por medios impíos no es aceptable para Dios cuando se la coloca en su altar con fines supuestamente religiosos ( 1 Samuel 15:22).
8. La obediencia en asuntos ajenos a los actos de adoración es una condición de adoración aceptable, pero no el fundamento de nuestra salvación.
9. El engaño, la depravación y la idolatría son las características verdaderas y ruinosas de cada acto de hacer nuestro propio placer cuando profesamos dedicarnos solo a hacer la voluntad de Dios ( 1 Samuel 15:23).
1 Samuel 15:24-9
Convicción de pecado, no arrepentimiento.
Los hechos son:
1. Saúl, alegando temor a la gente, admite su pecado y busca la presencia de Samuel mientras adora al Señor.
2. Cuando Samuel se niega y se da la vuelta, Saúl agarra y desgarra su prenda, circunstancia que se usa como una señal de que el Señor le había alquilado el reino a Saúl y se lo había dado a otro.
3. Al estar seguro de que el propósito de Dios era irrevocable. Saúl suplica, por el bien de su crédito entre la gente, que Samuel se uniría a él en un acto de adoración, a lo que Samuel cumple. El lenguaje decisivo del profeta, dado en un tono que no admitió ningún error, despertó la conciencia adormecida de Saúl y provocó su notable súplica de piedad y ayuda. Tenemos aquí el caso de un hombre culpable de un gran pecado, preocupado por su perdón, pero severamente seguro de que no lo tendrá. La aparente severidad del profeta no se basa en ningún decreto arbitrario de Dios, ni en una inmutabilidad en la "Fuerza de Israel", independientemente del carácter y la conducta humana, sino en el conocimiento de Dios de la condición real de Saúl. El investigador de los corazones sabe que el arrepentimiento que Saúl considera adecuado y que muchos hombres reconocerían no es un arrepentimiento verdadero, sino solo una simple convicción de pecado, con el consiguiente temor de las consecuencias temporales externas que se le atribuyen. , como acaba de indicar Samuel. La simple convicción de pecado no es un verdadero arrepentimiento. Considerar -
I. SU NATURALEZA REAL. La convicción de pecado es solo una cuestión de conciencia despierta, provocada por la evidencia de hechos que se establecen antes de la comprensión y la presencia de sanciones consecuentes en la evidencia. No hubo resistencia al argumento de Samuel. El entendimiento común vio que una voluntad humana en oposición a lo Divino era necesariamente pecado, y la inquietud de la conciencia así naturalmente despertada se vio agravada por el anuncio enfático de un gran castigo: la pérdida del reino. La operación mental fue la de una progresión lógica pura desde las premisas admitidas hasta una conclusión irresistible. La conciencia no molesta a un hombre al elaborar un silogismo en lógica formal o una demostración en matemáticas; pero lo hace cuando la pregunta razonada es la propia conducta del hombre. Esta es la naturaleza general de la convicción de pecado que muchos experimentan. Aquí, observe, hay una ausencia de todo ese fino discernimiento espiritual que ve en el pecado impureza esencial, y ese sentimiento correspondiente que lo detesta por lo que es ante los ojos de Dios. No hay cambio en el espíritu hacia el pecado mismo, no hay detestación de la auto preferencia que se levantó contra la voluntad suprema.
II SUS MANIFESTACIONES La manifestación de la convicción de pecado de Saúl es una ilustración notable de la enorme diferencia entre la convicción simple y el arrepentimiento verdadero. La fuerza de la evidencia y la presión de la pena extorsionaron la admisión, "He pecado:" sin embargo, debido a la falta del espíritu de arrepentimiento, la mera generalidad de esa admisión fue revelada por la paliación inmediata, "Temí al pueblo". El perdón, que consistía en la eliminación de la pena, era el único perdón que se cuidaba, e incluso esto lo buscaba una confianza supersticiosa en las oraciones de otro. Se pensaba que una observación entusiasta y rápida de algún acto externo de adoración era un medio seguro para recuperar el favor perdido. El más leve movimiento de Samuel, indicativo de la no reversión de la penalización, solo provocó un espasmódico temor, sin el menor rastro de ningún cambio en el sentimiento hacia el pecado mismo. Y cuando no queda ninguna esperanza de evitar el castigo, el único pensamiento es romper su caída ante sus mayores, y así ahorrar algo de ventaja civil. Se encontrará que este análisis, expresado en términos adecuados para nuestros tiempos, es válido para multitudes cuya convicción de pecado no está atendida con el espíritu de un arrepentimiento verdadero. ¡Cuán diferente es la convicción que acompaña al arrepentimiento verdadero! Entonces, "he pecado" tiene un significado profundo e indescriptible. El perdón no es la mera liberación de la vida del sufrimiento y la pérdida, sino una restauración del alma a la alegría de la reconciliación personal con un Santo Padre. Nunca se piensa en excusas, pero "contra ti, y solo contra ti, he pecado y hecho este mal", es la sincera confesión de un corazón contrito y quebrantado. El alma está tan llena de odio hacia sí misma, y tan angustiada por estar lejos de Dios, que no piensa en el castigo y la posición entre los hombres, y solo puede ir directamente a Dios y suplicar: "Crea en mí un corazón limpio, oh Dios y renueva un espíritu correcto dentro de mí ". Contraste Simon Magus ( Hechos 8:24) y Felix ( Hechos 24:25; Salmo 51:1 .; Lucas 15:1).
III. SUS CONSECUENCIAS Saúl, aunque convencido de pecado, era prácticamente un hombre sin cambios. Él estaba, después de suplicarle a Samuel, y después del acto amable de consolar a su pobre corazón ciego uniéndose a la adoración, tan aficionado a su propia voluntad como antes. No se produjo ningún cambio espiritual, nunca fue posible la remisión de la pena. En su conocimiento de lo que era el mal radical de Saúl, un corazón que no simpatizaba con la santidad de Dios, y de su continuidad, Dios decidió proporcionar a Israel otro rey. La Fuerza de Israel no depende de los arreglos existentes o de los seres humanos para el mantenimiento de su autoridad y el cumplimiento de sus propósitos. Saúl como rey fue arruinado. Su condena defectuosa fue en vano. Debe insistirse en todo lo que no sirve de nada admitir el pecado y esforzarse por liberarse de su castigo. Debe producirse la pérdida de todo lo que se considera precioso. Solo el arrepentimiento del corazón servirá. Esto seguramente lo alejará de todos los medios falsos de liberación para aquel que es exaltado para dar la remisión de los pecados.
Lecciones generales: -
1. Un espíritu de firmeza y amabilidad mezcladas debe influirnos en el cumplimiento de los deberes no deseados.
2. Debemos tener cuidado de no alentar a los hombres en sus autoengaños.
3. El respeto por una oficina y la consideración de las relaciones sociales deben entrar en nuestro tratamiento de los delincuentes.
1 Samuel 15:32-9
Deberes dolorosos.
Los hechos son:
1. Samuel convoca a Agag en su presencia y lo corta en pedazos.
2. Samuel parte de Saúl, y aunque está de luto por él, ya no tiene ninguna conexión oficial con él. El efecto de la desobediencia de Saúl en la gente hubiera sido desastroso si el comando original fuera evadido de alguna manera; y, por lo tanto, aunque no era parte de las funciones ordinarias del profeta actuar como verdugo, Samuel se desvió de su curso habitual y puso sus sentimientos bajo control para matar al rey cautivo. No podía haber ningún error en la imperativa del mandato Divino cuando la gente vio a Samuel realizar en el cuerpo del rey un acto simbólico de la destrucción total de los enemigos de Dios. El acto en sí, como también la ocasión, debe haber causado dolor a la mente del profeta. La suspensión subsiguiente de las relaciones con Saúl fue el resultado natural y la expresión formal del rechazo de Dios hacia él. Cualquier otra línea de conducta estaría abierta a serias interpretaciones erróneas. Samuel, naturalmente, se entristeció al establecer su prohibición a alguien por quien se había tomado tantas molestias y en cuya exitosa carrera él mismo estaba profundamente interesado. Pero el deber está por encima del sentimiento personal.
I. LA IMPERFECCIÓN HUMANA DA OCASIÓN PARA EL DESCARGO DE DERECHOS DOLOROSOS. Samuel no es el único que ha tenido que cumplir deberes solemnes con un corazón triste.
1. Hay instancias registradas en las Escrituras.
(1) De los hombres. No fue sin dolor que Moisés se separó de las asociaciones de la casa de la hija de Faraón, donde había sido tratado desde la infancia con consideración y amabilidad. Nathan no pudo sino restringir sus sentimientos cuando expuso el pecado de alguien por quien había apreciado el respeto más profundo ( 2 Samuel 12:7). Vea el caso de los apóstoles ( Hechos 5:1; Hechos 9:23; Romanos 9:1; Filipenses 3:5).
(2) De Cristo. Fue tan diferente a su curso habitual como que Samuel matara a Agag cuando el gentil Salvador hizo un azote y expulsó a los cambistas del templo ( Juan 2:15). Había evidente tristeza de corazón en las terribles denuncias y presentimientos que el deber requería que pronunciara sobre Capernaum, Jerusalén, y los escribas y fariseos. Su partida de Nazaret y nunca regresar, después del cruel rechazo de su palabra, debe haber sido, considerando sus asociaciones con el lugar, un deber casi tan doloroso como la revelación a sus discípulos de que uno de ellos lo traicionaría ( Lucas 4:28; Lucas 22:21). Y no podemos decir que no será sin un tono de tristeza, más marcado que cualquiera que haya entrado en la demanda de Samuel por Agag, que Cristo, el gran Juez, dirá el día del juicio a aquellos que una vez escucharon su llamado de misericordia y lo despreciaba, "Apártate de mí".
2. Hay casos recurrentes en la vida moderna. A algunos se les impone el doloroso deber de reprender a los amigos por hechos vergonzosos, o de administrar castigos que causen más dolor al castigador que al castigado, o de imponer con rigor las rigurosas reglas de la disciplina de la Iglesia a personas que alguna vez fueron honradas y amadas. Samuel no es más que uno de los anfitriones que tiene que hacer valer la autoridad divina, el orden moral y los intereses de la comunidad a costa de mucho sufrimiento personal.
II DICHO DESCARGO DE DERECHOS DOLOROSOS ES UNA ILUSTRACIÓN DE LA SUPREMACÍA DE LA JUSTICIA. El elemento emocional es fuerte en la vida. Las consideraciones personales tienen, sabia y útilmente, un gran peso en la regulación de las acciones. Pero fue un profundo respeto por el derecho lo que le permitió a Samuel gobernar cada sentimiento de su naturaleza y subordinarlo a los fines de la justicia y, por lo tanto, de la benevolencia. Lo mismo se ve en cada instancia afín. Es indicativo de una condición moral saludable donde el respeto por el derecho es dominante. El amor, la ternura, la piedad son elementos útiles, poderosos en un carácter moral; pero dejan de ser estrictamente morales cuando operan como simples sentimientos aparte de la guía y el control de la justicia. Esta mirada por encima de las relaciones personales con los requisitos de una equidad universal es la forma más sublime de conducta.
HOMILIAS DE B. DALE
1 Samuel 15:1. (GIBEAH.)
Una comisión de prueba.
1. La fidelidad de Saúl al principio de su nombramiento, a saber. la obediencia a la voluntad de Jehová fue puesta a prueba una y otra vez. Había sido juzgado por inacción, demora y angustia, lo que se convirtió en la ocasión de ser tentado a desconfiar, y el uso de su poder para su propia seguridad, en oposición a la palabra de Dios ( 1 Samuel 13:11 ) Había sido juzgado por la empresa, el aliento y la expectativa de un éxito brillante, que se convirtió en la ocasión de ser tentado a presumir al entrar precipitadamente en sus propios caminos, y adoptar "dispositivos tontos e hirientes" para la conquista y la gloria, independientemente del consejo de Dios ( 1 Samuel 14:19, 1 Samuel 14:24). Ahora debe ser juzgado por la victoria, el poder y la prosperidad. Habiendo castigado a sus enemigos por todos lados ( 1 Samuel 14:47), su éxito asegurado se convierte en la prueba final de su carácter y aptitud para gobernar sobre Israel.
2. Las tentaciones de Saúl pueden compararse con las de otros, y especialmente con las tres tentaciones de Cristo ( Mateo 4:1; Lucas 4:1), que son "un epítome de todas las tentaciones, morales y espirituales, que el diablo ha ideado para el hombre desde el día de su primer pecado hasta esta misma hora ". Los antecedentes en ambos casos, las circunstancias bajo las cuales ocurrieron las tentaciones, los principios a los que apelaron, los incentivos que presentaron, los medios proporcionados para su resistencia y su resultado, son todos sugerentes. Donde el primer rey de Israel fracasó, prevaleció el último Rey de Israel, y aunque Saúl fue rechazado, Jesús fue perfeccionado y "coronado de gloria y honor" ( Lucas 22:28, Lucas 22:29 ; Hebreos 2:10, Hebreos 2:18).
3. La comisión de Saúl para ejecutar el juicio sobre los amalecitas le fue presentada por Samuel, cuya autoridad como profeta del Señor nunca cuestionó, por mucho que haya actuado en contra de sus instrucciones. Después de que Saúl mostró la determinación de salirse con la suya, Samuel parece haber ejercido poca influencia sobre él. En la batalla de Michmash, el sumo sacerdote Ahiah fue su único consejero espiritual. Se hizo cada vez más evidente que deseaba establecer un "reino de este mundo", como los reinos paganos circundantes, en oposición al diseño de Dios sobre Israel, que el profeta representaba y buscaba llevar a efecto; y era inevitable que, con objetivos tan contrarios, surgiera un conflicto entre ellos. "La voz del gran profeta le trae una nueva comisión de su Dios, y la preludio con una nota de advertencia muy especial: 'El Señor me envió', etc. Este tono de conjuración seguramente lo dice todo. Habla el juicio del profeta sobre su carácter. , de oraciones e intercesiones, de días de observación y noches de dolor por alguien a quien amaba tan bien, mientras veía crecer en ese semblante oscuro las líneas más profundas de la voluntad. El profeta ve que será una crisis en esa historia de vida con la que ¿Por la mano de Dios la suya había estado tan extrañamente entrelazada?
I. DIVINAMENTE NOMBRADO ( 1 Samuel 15:1).
1. Cuando una comunicación que ordena la realización de cualquier acción proviene indudablemente de Dios. debe ser obedecido sin dudarlo. Su autoridad es suprema, su poder es infinito y sus mandamientos son correctos y buenos. No se sigue que todo lo que él ordena a los hombres que hagan en una edad es obligatorio para todos los demás en todas las edades. Pero indudablemente nos ha ordenado algunas cosas a todos.
2. Cuando dicha comunicación se realiza con una franqueza y solemnidad peculiares, debe obedecerse con especial atención y circunspección, ya que los asuntos importantes están involucrados en su observancia fiel o infiel. "Si has fallado en otras cosas, ten cuidado de no fallar en esto".
3. Cuando Dios le ha otorgado a los hombres privilegios y honores especiales, se les obliga a obedecerlo. "Aunque eras pequeño a tu propia vista", etc. ( 1 Samuel 15:17).
II JUSTO MERECIDO por aquellos contra quienes fue dirigido ( 1 Samuel 15:2) - "los pecadores los amalecitas" ( 1 Samuel 15:18).
1. Algunos pecados están marcados por un grado inusual de criminalidad y culpa. Al igual que el pueblo de Israel, los amalecitas eran descendientes de Abraham (Amalek era el nieto de Esaú— Génesis 36:12, Génesis 36:16); pero los atacaron en Rephidim en su camino a través del desierto, y se esforzaron por aniquilarlos ( Éxodo 17:8-2); los esperaban en secreto y sutilmente, e hirieron a los más hondos, débiles, débiles y cansados, y "no temieron a Dios" ( Deuteronomio 25:17-5). Su conducta fue poco generosa, no provocada, cruel y completamente impía.
2. Los pecados especiales se perpetúan en familias y naciones y aumentan en intensidad. Los amalecitas eran enemigos hereditarios, abiertos y mortales de Israel ( Números 14:45; Jueces 3:13; Jueces 6:3). Vivían por el saqueo, y eran culpables de derramamiento de sangre ( 1 Samuel 15:33). Un nuevo acto de crueldad puede haber demostrado que estaban "listos para el juicio de exterminio".
3. Los pecadores perdonados y persistiendo en una trasgresión flagrante traen sobre sí una destrucción repentina, señal y abrumadora. Si el juicio está impregnado y limitado por la misericordia, la misericordia también tiene límites más allá de los cuales no pasa, y los que la desprecian deben perecer. Los hombres pueden olvidar lo que Dios ha dicho ( Éxodo 17:14); pero él lo recuerda y cumple su palabra en el momento adecuado. "Las lesiones causadas al pueblo de Dios tarde o temprano serán consideradas". Los pecadores impenitentes "atesoran su ira contra el día de la ira" ( Romanos 2:5). Se acumula como una nube tormentosa o una avalancha alpina ( Lucas 11:50, Lucas 11:51), y con frecuencia se topa con ellos por medios y formas que ellos mismos han elegido. Los amalecitas pusieron a otros a la espada y no perdonaron; ellos mismos deben ser puestos a la espada y no ser perdonados. La mejora moral de los pecadores empedernidos por su continuación en la tierra a veces no tiene remedio, y su eliminación por juicio Divino es necesaria para la mejora moral y el bienestar general de otras personas con las que están conectados, y enseña lecciones valiosas para las edades futuras.
III. TOTALMENTE EXPRESADO ( 1 Samuel 15:3, 1 Samuel 15:18). La voluntad de Dios se da a conocer en diferentes formas y con diversos grados de claridad, y algunos hombres, aunque reconocen su obligación de obedecerla, han tratado de justificarse en el abandono de deberes particulares debido a que no han sido completamente dirigidos . Pero este no podría ser el caso con Saúl, cuya comisión era:
1. imperativo; para que no haya excusa para la evasión. "Ve y hiere a Amalek".
2. llano; para que su significado no pueda ser confundido, excepto por los hombres más desatentos y negligentes. "Destruye completamente (consagra a la destrucción). Lucha contra ellos hasta que se consuman".
3. minuto; para que no quedara espacio para el ejercicio de la discreción en cuanto a la forma o el alcance de su cumplimiento. Se requería obediencia simple y literal, como ahora se requiere en muchas cosas. "Todo lo que él te diga, hazlo".
IV. COMENZADO POR CELO ( 1 Samuel 15:4, 1 Samuel 15:5, 1 Samuel 15:7). El "viaje en el que fue enviado" ( 1 Samuel 15:18) fue iniciado por Saúl con algo de la misma energía y celo que había mostrado anteriormente contra los amonitas, pero el deterioro que desde entonces había tenido lugar en su personaje por la posesión del poder pronto apareció.
1. El trabajo al que se llama a los hombres en el camino del deber a veces tiene una estrecha afinidad con su temperamento y disposición natural.
2. Los hombres pueden parecer a otros, e incluso a sí mismos, muy celosos por el Señor mientras solo hacen lo que naturalmente les agrada. "Ven conmigo", dijo Jehú, "y mira mi celo por el Señor" ( 2 Reyes 10:16, 2 Reyes 10:31). "Pero Jehú no prestó atención a caminar en la ley del Señor Dios de Israel". Saulo de Tarso, como Saulo de Gabaa, parecía estar luchando por Dios cuando realmente estaba luchando contra él.
3. La verdadera naturaleza de su celo se manifiesta cuando los requisitos de Dios entran en colisión con su conveniencia, placer, ambición o interés propio. Entonces el manantial escondido queda al descubierto.
V. EJECUTADO INCERTIDAMENTE ( 1 Samuel 15:8, 1 Samuel 15:9). "Agag ahorrado, y lo mejor de las ovejas", etc. "y no los destruiría". "Él ha dejado de seguirme y no ha cumplido mis mandamientos" ( 1 Samuel 15:11).
1. Puede haber la realización de muchas cosas junto con la negligencia o la negativa a realizar otras de igual o mayor importancia. Saúl era "un tipo de aquellos que están dispuestos a hacer algo en contra del mundo y en nombre de Cristo, pero de ninguna manera están dispuestos a hacer todo lo que deben hacer". Herodes "hizo muchas cosas y escuchó a John con gusto" (Marco 6:20), pero no renunció a su pasión dominante.
2. La desobediencia en una cosa a menudo manifiesta el espíritu de desobediencia en todas las cosas. Muestra que el corazón y la voluntad no están entregados al Señor, y sin tal entrega todo lo demás no tiene valor. En el ahorrativo Agag de Saúl y la mejor de las ovejas, etc., tenemos "un ejemplo melancólico de salvar pecados y males que deberían ser asesinados, y refugiarlos y abrigarlos bajo falsas pretensiones por súplicas y excusas indignas".
3. El amor a uno mismo es el motivo supremo de aquellos que se niegan a obedecer a Dios. Saulo fue actuado por la codicia (versículo 19), la mentalidad mundana ( Mateo 4:9; 1 Juan 2:15, 1 Juan 2:16) y orgullo vanagloriante, que son solo formas diferentes del amor a uno mismo. "He aquí, él le erigió un monumento, y se fue (como en una procesión triunfal), y pasó, y bajó a Gilgal" (versículo 12), con la intención de hacer una exhibición del cautivo real para su propio gloria; quizás para convertirlo en un príncipe tributario y una fuente de ganancias. "El orgullo que surgió de la conciencia de su propia fuerza lo llevó por mal camino a romper el mandato de Dios. Su pecado fue una rebelión abierta contra la soberanía del Dios de Israel; porque ya no deseaba ser el medio de la soberanía de Jehová, o el ejecutor de los comandos del rey de Dios, pero simplemente quería reinar de acuerdo con su propia voluntad arbitraria "(Keil) .— D.
1 Samuel 15:5, 1 Samuel 15:6. (EL DESIERTO DE JUDAS.)
Sal de entre ellos.
Los kenitas eran descendientes de Abraham ( Génesis 25:2; Números 10:29; Jueces 1:16) como los amalecitas, pero eran diferentes a estos últimos en carácter y conducta. Muchos de ellos fueron incorporados a Israel; otros, mientras mantenían una relación amistosa con ellos, vivían en contacto cercano con "los pecadores los amalecitas". Puede considerarse que representan a aquellos que "no están lejos del reino de Dios", pero ponen en peligro su salvación por la compañía del mal. En este mensaje (enviado por Saúl, tal vez, según la dirección de Samuel) notamos:
I. EL PELIGRO DE LA ASOCIACIÓN IMPIA. No todas las asociaciones con personas irreligiosas deben ser despreciadas ( 1 Corintios 5:10), sino solo aquellas que son innecesarias, voluntarias, muy íntimas y formadas con miras a la conveniencia personal, el beneficio o el placer. en lugar de su mejora ( Génesis 13:12). Esta-
1. Destruye el bien que se posee.
2. Se ajusta al mal que prevalece (Salmo 1:1; Apocalipsis 18:4).
3. Involucra en el destino que se predice: cierto, terrible e inminente. La prohibición se ha pronunciado ( 1 Corintios 16:22; 2 Tesalonicenses 1:9), y se ejecutará por mucho tiempo. "Un compañero de tontos será destruido" ( Proverbios 13:20).
II LA OPORTUNIDAD DE ESCAPE EFECTIVO, que—
1. Es otorgado por la misericordia de Dios, del cual el mensaje hablado por el hombre es la expresión.
2. Muestra el valor que establece incluso con la menor medida de amabilidad y piedad. "Vosotros mostraste amabilidad", etc. ( 1 Samuel 15:6). La bondad moral, como el mal moral ( 1 Samuel 15:2), tiende a perpetuarse. Dios lo honra con la bendición que causa seguir en su camino, desea su preservación y perfección, y por eso dice: "No lo destruyas" ( Isaías 65:8).
3. Ofrece un beneficio cierto, excelente e inmediato. "Sal de entre ellos y mantente separado, dice el Señor, y te recibiré" ( 2 Corintios 6:14).
III. LA NECESIDAD DE LA SEPARACIÓN INMEDIATA.
1. Esto requiere decisión, abnegación, sacrificio y esfuerzo.
2. Nada más puede servir ( Efesios 5:11).
3. Y el retraso de cada momento aumenta el peligro.
"Escapa por tu vida; no mires detrás de ti, ni te quedes en la llanura" ( Génesis 19:17). "Sé sabio hoy, es una locura diferir". - D.
1 Samuel 15:10, 1 Samuel 15:11. (RAMAH.)
La intercesión de Samuel por Saúl.
Las instancias registradas de la oración de Samuel son de carácter intercesor ( 1 Samuel 7:9; 1 Samuel 8:6, 1 Samuel 8:21; 1 Samuel 12:18, 1 Samuel 12:23). El último de ellos es su intercesión por Saúl. Parece que Dios le dijo en un sueño el resultado de la comisión de prueba que se le había dado al rey. Agitado y angustiado, y aún sin percibirlo claramente como el propósito fijo de Dios ( 1 Samuel 15:29) de que Saúl ya no debería reinar sobre Israel como su reconocido siervo y vicegerente, Samuel se entregó a la oración, si es que así lo hizo. él podría evitar la calamidad. Respetando su intercesión, considere:
I. DE QUIEN SE HIZO EN NOMBRE. Principalmente, sin duda, en nombre de Saúl, aunque no sin tener en cuenta la nación, en la cual su rechazo parecía producir un efecto desastroso. La intercesión debe hacerse tanto para los individuos como para las comunidades. "Satanás ha deseado tenerte", dijo el que es el ejemplo perfecto de oración intercesora, "pero he orado por ti" ( Lucas 22:32). Había muchas cosas en Saúl calculadas para invocarlo.
1. Sus buenas cualidades, posición exaltada y relación íntima con el profeta.
2. Su grave pecado (1Sa 15:11, 1 Samuel 15:19, 1 Samuel 15:23), excediendo sus transgresiones anteriores.
3. Su gran peligro: caer de su alta dignidad, no lograr el propósito de su nombramiento, perder el favor y la ayuda de Jehová, y hundirse en una rebelión confirmada y en la ruina completa. "Me arrepiento de haber hecho rey a Saúl; porque se le ha dejado de seguir" ( 1 Samuel 15:11, 1 Samuel 15:35). Cuando se produce un cambio en la conducta del hombre hacia Dios, como de la obediencia a la desobediencia, se necesita un cambio en los tratos de Dios hacia él (de lo contrario no sería inmutablemente santo), y este "cambio de su dispensación" o economía (Theodoret ) se llama su arrepentimiento. Sin embargo, no es lo mismo en todos los aspectos que el arrepentimiento en los hombres. Ningún cambio en él puede surgir, como en ellos, de eventos imprevistos o de un conocimiento más perfecto, ya que "su comprensión es infinita"; sin embargo, por otro lado, como en su arrepentimiento hay dolor, también en el suyo: dolor por aquellos que se apartan de él, se oponen a sus propósitos graciosos y traen miseria sobre sí mismos ( Génesis 6:6; Jueces 10:16); y de este dolor Divino, las lágrimas y las agonías de Cristo son la revelación más impactante.
II EN QUÉ ESPÍRITU FUE HECHO.
1. Santa ira contra el pecado, y contra el pecador en la medida en que se ha entregado a su poder, que surge de la simpatía con Dios y el celo por su honor (Salmo 119:126, Salmo 119:136, Salmo 119:158).
2. Dolor profundo por el pecador, en su personalidad esencial, su pérdida y ruina; sin desilusionarse por el fracaso de las esperanzas entretenidas con respecto a él. La tristeza por los pecadores es una prueba de amor para ellos.
3. Deseo intenso de arrepentimiento, perdón y salvación del pecador. "Y clamó al Señor toda la noche" con un fuerte y penetrante grito, y en una súplica prolongada. La antigua casa de Ramah, que había sido santificada por las oraciones de los padres y sus propias súplicas incesantes, nunca fue testigo de un mayor fervor. Maravilloso fue el espíritu de intercesión que poseía. Bien podría el salmista, al llamar a los hombres a adorar al Señor, distinguirlo como preeminente entre ellos que "invocan su nombre" (Salmo 99:6). Pero aún más maravilloso fue el espíritu que mostró el gran Intercesor, que a menudo pasaba la noche en oración, y cuya vida entera fue un acto continuo de intercesión, cerrando con el grito: "Padre, perdónalos, porque no saben qué ellas hacen." ¡Ojalá todos sus discípulos poseyeran más del mismo espíritu!
"Nos dijeron
Cuánto aprovechan las oraciones de los hombres justos; y, sin embargo, es extraño cuán pocos creen en estas benditas palabras o actúan como si fueran verdaderas ".
III. EN QUÉ MEDIDA DISPONIBLE.
1. No en toda la extensión que deseaba. Saúl no se arrepintió, tampoco estaba exento de la sentencia de rechazo. La relación de la soberanía de Dios con la voluntad de los hombres es inexplicable. Hasta qué punto el Todopoderoso puede, por gracia especial y extraordinaria, someter a su oposición que no podemos decir. Pero él ha condicionado el ejercicio general de su poder por el don de la libertad y la responsabilidad, no destruye ni recuerda el don; y el poder de la resistencia humana a la voluntad divina es una investidura temerosa. Hay etapas de culpa humana que serían seguidas por la ira de Dios "aunque Moisés y Samuel se pararon ante él" (Jeremias 15:1). "Hay un pecado de muerte; no digo que él ore por él" ( 1 Juan 5:16). "El pecado, a saber, de una oposición obstinada, obstinada y audaz al Cielo a los caminos de Dios y las demandas de justicia, y que, bajo una dispensación de gracia, generalmente puede pertenecer solo a aquellos que han entristecido al Espíritu de Dios hasta que él finalmente los dejó, un pecado, por lo tanto, que se encuentra más allá de la provincia del perdón "(Fairbairn, 'Tipología,' 2: 341).
2. Sin embargo, sin duda, para obtener muchos beneficios para el transgresor, al darle espacio para el arrepentimiento y los motivos para ello. ¿Quién dirá cuántas bendiciones recibió Saúl en respuesta a la intercesión de Samuel por él?
3. Y para calmar el alma del que ora, para darle a conocer la voluntad de Dios con mayor claridad, para llevarlo a una aceptación más perfecta con él, y para fortalecerlo para el deber que le corresponde. "Y se levantó temprano para encontrarse con Saúl por la mañana" ( 1 Samuel 15:12).
1. Qué grande es el privilegio y el honor de la oración intercesora.
2. Dado que no sabemos quiénes están más allá del alcance de la gracia Divina, nunca debemos dejar de interceder por ninguno.
3. Si la intercesión no sirve para obtener todo lo que busca, no deja de obtener bendiciones invaluables. — D.
1 Samuel 15:12-9. (GILGAL.)
Excusas de desobediencia.
1. Samuel se encontró con Saúl en Gilgal. Era un lugar sagrado, y una escena bien conocida de eventos importantes en tiempos anteriores y en años más recientes. Allí se había establecido el reino ( 1 Samuel 11:15), y Saúl "lo había prometido solemnemente a él y al pueblo a una obediencia incondicional". Allí también había sido reprendido y advertido previamente ( 1 Samuel 13:13). Y allí reparó aparentemente para ofrecer los sacrificios de acción de gracias por la victoria, realmente para hacer una exhibición jactanciosa y confirmar su poder mundano. ¡Cuán extraña e íntimamente son los lugares particulares asociados con la vida moral de los individuos y las naciones!
2. La entrevista (como la anterior) parece haberse celebrado en privado. La sentencia de rechazo fue escuchada solo por Saúl, y durante mucho tiempo guardada por él como un terrible secreto. Sin embargo, probablemente fue deducido por muchos de su ruptura con Samuel, y fue revelado gradualmente por el curso de los acontecimientos. La historia sagrada fue escrita desde un punto de vista teocrático e indica los principios de los cuales esos eventos fueron el resultado.
3. La aparición de Samuel fue una lectura de cargos del rey desobediente ante el tribunal de justicia divina. Cegado en parte y engañado a sí mismo, hizo una ostentosa profesión de respeto al profeta ( 1 Samuel 15:13), y con el supuesto de inocencia perfecta y obediencia digna de alabanza pronunció "la jactancia del fariseo" - "He realizado el mandamiento de Jehová ". Su posterior confesión demostró la falta de sinceridad de su declaración. Su desobediencia fue coronada con falsedad e hipocresía. Cuando fue llamado formalmente a rendir cuentas ( 1 Samuel 15:14), inmediatamente comenzó a justificarse y a poner excusas por su conducta, como los transgresores están acostumbrados a hacer. Ellos eran-
I. EXCEDENTEMENTE VARIADO. Él-
1. Atribuye a otras personas lo que no se puede negar que haya ocurrido, y busca transferirles la culpa que se debe a sí mismo. "Los trajeron de los amalecitas: porque la gente ahorró lo mejor de las ovejas y de los bueyes" ( 1 Samuel 15:15). Así hablaron Adán y Eva al comienzo de la transgresión humana y las excusas humanas ( Génesis 3:13). En una ocasión anterior, cuando deseaba salirse con la suya, no había sido tan considerado con sus deseos ni tan complaciente ( 1 Samuel 14:24, 1 Samuel 14:39, 1 Samuel 14:45). "Si esta excusa fuera falsa, ¿dónde estaba la integridad y el honor del monarca? Si fuera verdad, ¿dónde estaba su devoción y obediencia? Y si era verdadera o falsa, ¿cuán completamente indigno le demostró que continuaba sirviente y virrey del Rey de Israel "(Le Bas).
2. Protesta por buenas intenciones e incluso por motivos religiosos y encomiables. "El pueblo ahorró lo mejor para sacrificar al Señor tu Dios". por el cual busca obtener la aprobación del profeta, pero traiciona su propia alienación interna del Señor, porque no puede realmente decir "mi Dios" ( Mateo 23:14); y aunque tiene en cuenta las ceremonias externas de la ley, no sabe (o lo ignora voluntariamente) que por ley los sacrificios de cosas "devotas" estaban totalmente prohibidos ( Deuteronomio 13:15; Números 31:48).
3. Profesa su fiel obediencia. "Y el resto lo hemos destruido por completo". Agam y nuevamente declara su inocencia ( 1 Samuel 15:20, 1 Samuel 15:21), e insinúa que, en lugar de ser reprendido por el profeta, debe ser elogiado por él por su celo.
4. Afirma estar listo para cumplir con cualquier cargo que se prefiera contra él. "Di en" ( 1 Samuel 15:16). "Vea cómo el pecado se multiplica por el pecado. El transgresor del mandato de Dios se presenta como el acusador del pueblo, el que habla de la falsa grosería. El espíritu de desobediencia evocó como con la vara de un encantador a aquellos otros agentes de iniquidad de su lugar de acecho. ; y he aquí, salieron a hacer su voluntad. En verdad, su nombre era legión, porque eran muchos "(Anderson, 'Cloud of Witnesses,' 2: 350).
II FIELMENTE EXPUESTO. La fidelidad, el coraje moral y la dignidad de Samuel, mezclados con algo de amarga decepción y triste resentimiento, son especialmente notables. Él-
1. Señala hechos incontestables. "¿Qué es este balido de ovejas en mis oídos y el zumbido de bueyes que oigo?" ( 1 Samuel 15:14). Contradice rotundamente tu declaración, revela tu pecado y expone tus excusas. Entre este y tu deber hay una contradicción que ninguna explicación puede eliminar. El pecado no se puede ocultar por completo. "Dios sabe cómo sacarlo a la luz, sin importar cuán grande sea el cuidado con el que se puede ocultar". Fue condenado por las voces de los animales que había salvado. Y "no es nuevo que las pretensiones y protestas plausibles de los hipócritas sean contradichas y refutadas por las evidencias más claras e innegables.
2. Comprueba la multiplicación de excusas vanas. Stay ( 1 Samuel 15:16); no sigas adelante en tu esfuerzo por justificarte. "Y te diré", etc. Cuando la voz de la verdad, de la conciencia y de Dios habla, debe forzar el silencio de todas las demás voces.
3. Recuerda los requisitos de la comisión Divina ( 1 Samuel 15:18), que se había ocultado y evadido en los intentos realizados en defensa propia. "Ve y destruye por completo a los pecadores los amalecitas" (ver 1 Samuel 15:3).
4. Revela los motivos de la conducta externa ( 1 Samuel 15:19), a saber. voluntad propia, orgullo ( 1 Samuel 9:21), avaricia, rapacidad, "amor al mundo" ( Colosenses 3:5; 2 Timoteo 4:10), oposición rebelde al voluntad de Jehová y ambición audaz de reinar independientemente de él. En todo esto, Samuel trató de despertar la conciencia dormida del rey y llevarlo a ver su pecado y arrepentirse. Si aun así hubiera caído de bruces y dado gloria a Dios, podría haber habido esperanza. Pero la reiteración de sus afirmaciones anteriores, su repudio a lo que fue acusado y su ceguera señalando su ofensa principal ("y han traído a Agag, el rey de Amalek") como evidencia de su fidelidad y celo, mostraron que él era insensible a la reprensión. Lo que debería haberlo humillado solo sirvió para endurecerlo en rebelión y obstinación. Y no quedó nada más que su rechazo. Sus excusas fueron ...
III. Totalmente inútil, pecaminoso e injurioso. Ellos-
1. Fracasado de su efecto previsto.
2. Aumentó su engaño e impidió que la luz de la verdad brillara en su mente.
3. Profundizó su culpa a la vista del cielo.
4. Traído sobre él una condena más pesada. "Cuando regresó con sus tropas victoriosas, el profeta se encontró con él. Ese semblante afligido, alrededor del cual colgaban las largas cerraduras nazaritas, ahora blanqueadas por las nieves de noventa años, pálidas y desgastadas por la intercesión ininterrumpida pero ingrata de la larga noche, podría haber dicho Ahora, la nube de tormenta, que comenzó a reunirse catorce años antes, se rompe y repica sobre la cabeza del pecador. "Quédate", es la voz triste y terrible que rompe los límites de telaraña del autoengaño y la excusa, y lo haré. Te digo lo que el Señor me dijo esta noche, "etc." La gente se despojó del botín ", etc., la misma expresión de superstición oscura y equívoco. Entonces llegó el relámpago. La voz del profeta se alzó en uno de esas magníficas declaraciones que, pertenecientes a otra dispensación y posterior, son anteriores a la revelación venidera, y evidentemente son lanzadas desde el arca abierta del testimonio del Altísimo, dijeron: '¿Tiene el Señor' ', etc. (' Héroes de Hebreos Hist. ') .— D.
1 Samuel 15:22, 1 Samuel 15:23. (GILGAL.)
La sentencia de rechazo.
"¿Se ha deleitado Jehová (tanto) en holocaustos y sacrificios,
¿Como en obedecer la voz de Jehová?
He aquí, obedecer es mejor que sacrificar,
Y prestar atención a la grasa de los carneros.
Porque (como) el pecado de adivinación es rebelión,
Y (como) un ídolo y terafines es obstinación.
Porque has rechazado la palabra de Jehová,
Te ha rechazado de ser rey ".
La crisis ya ha llegado por completo. El anciano profeta se enfrenta al rey autoengañado, a quien considera que ya no reina como siervo de Jehová, como consecuencia de su esfuerzo por gobernar de acuerdo con su propia voluntad y placer, aunque en relación con las formas externas de la religión de Israel. . Se ha esforzado en vano por apartarlo de su camino, y en adelante solo puede considerarlo como un rebelde contra el Gobernante supremo. En la medida en que Saúl, al tratar de justificarse a sí mismo, demostró que estimaba la obediencia moral a la ligera en comparación con la adoración ritual, Samuel, en primer lugar, afirma la superioridad incomparable de la primera sobre la segunda. Luego declara que la desobediencia es equivalente al paganismo y la idolatría, contra lo cual Saúl, al ofrecer sacrificios a Jehová y otras formas, exhibió tal celo. Y, finalmente, pronuncia, como juez sobre un criminal, la sentencia de su rechazo. "Hay un ritmo poético en el original que le da el tono de un oráculo divino pronunciado por el Espíritu de Dios, impartiéndole una terrible solemnidad y haciéndolo hundirse profundamente en la memoria de los oyentes en todas las generaciones" (Wordsworth) . Darse cuenta-
I. EL VALOR DE LA OBEDIENCIA DE PARAMOUNT, considerado en relación con las ofrendas y sacrificios y otras formas externas de adoración ( 1 Samuel 15:22).
1. A menudo es menos considerado por los hombres que tales formas. Confunden el significado y el propósito adecuado de ellos, albergan nociones falsas y supersticiosas sobre ellos, y les resulta más fácil y más de acuerdo con sus disposiciones pecaminosas para servir a Dios (ya que deben servirle de alguna manera) por ellos que en la abnegación y la sumisión a su voluntad. De hecho, de ninguna manera es algo poco común para aquellos que llevan una vida pecaminosa conscientemente ser diligentes y celosos en la adoración religiosa externa, y hacer uso del fruto de su desobediencia "para sacrificarse al Señor", imaginando que será complacerle y compensar sus defectos en otras cosas.
2. Es absolutamente necesario para que sean aceptables para Dios. El espíritu de obediencia y amor es el alma de los servicios externos de todo tipo, y sin ella no valen nada. "Amarlo con todo el corazón es más que todas las ofrendas y sacrificios quemados" (Marco 12:33). Uno nunca debe separarse del otro, pero a menudo se hace; y se ponen en contraste entre sí. "Si dijéramos que la caridad es mejor que ir a la iglesia, deberíamos entender que significa que es mejor que ir a una iglesia separada de la caridad. Porque si estuvieran unidos, no se contrastarían. El alma tiene más valor que el cuerpo. Pero no se contrasta a menos que entren en competencia unos con otros, y sus intereses (aunque en realidad no pueden serlo) parecen estar separados "(Pusey, 'Menor Prophets,' ). "El sacrificio de los impíos es abominación" ( Proverbios 21:27).
3. Es incomparablemente superior a ellos, considerado como modos necesarios y designados de servir a Dios (aparte de la "mente malvada" con la que a veces se los observa). Porque-
(1) El uno es universal; el otro es parcial y realmente está incluido en él.
(2) El uno es moral, el otro ceremonial. Es un "asunto más importante de la ley".
(3) Uno es de un hombre mismo, el sacrificio voluntario de su propia voluntad; el otro de solo una parte de sus poderes o posesiones. Y "¡cuánto mejor es un hombre que una oveja!"
(4) El uno es esencial, basado en la relación natural del hombre con Dios; el otro es circunstancial, que surge de la condición terrenal y pecaminosa del hombre. "Los ángeles obedecen, pero no se sacrifican".
(5) Uno es la realidad, el otro el símbolo.
(6) Uno es el fin, el otro el medio. El sacrificio es el camino del pecador de regreso a la obediencia, y el medio de su preservación en él. Incluso el único sacrificio perfecto de Cristo no habría sido necesario si el hombre hubiera sido obediente. Su diseño no es solo para proporcionar una razón suficiente para la remisión del castigo en un sistema de gobierno moral, sino también para restaurar la obediencia ( Tito 2:14).
(7) El uno es temporal, el otro es eterno. Los sacrificios de la dispensación anterior ahora han sido abolidos; ¡y cuánto de la forma actual del servicio Divino se desvanecerá cuando contemplemos el rostro de Dios! Pero el amor y la obediencia "nunca fallarán". Dado que la obediencia es, por lo tanto, lo único, lo esencial, más importante que cualquier otra cosa, debe ocupar el lugar supremo en nuestros corazones y vidas.
II EL CARÁCTER IDOLATRO DE LA DESOBEDIENCIA ( 1 Samuel 15:22). En proporción a la excelencia de la obediencia está la maldad de la desobediencia.
1. Es común que los hombres se burlen de él, especialmente en acciones a las que están dispuestos, o que han cometido, cegados por sus malos deseos y pasiones.
2. Ante los ojos de Dios, todo acto de desobediencia es extremadamente odioso. "Eres de ojos más puros que contemplar el mal" ( Habacuc 1:13) sin castigarlo.
3. A la luz de la verdad, se considera que, en principio, es lo mismo que aquellas transgresiones sobre las cuales se pronuncia la condena más severa, y que se reconoce que merecen la más fuerte reprobación. Es probable que Saúl ya haya tomado medidas para sofocar el "pecado de adivinación" ( 1 Samuel 28:9), y se enorgullecía de su celo contra la idolatría; pero él estaba actuando en el espíritu de lo que condenó, y era un idólatra de corazón. Porque él se estaba alejando de Dios, resistiéndose y rechazándolo, y haciendo un ídolo de sí mismo, lo cual es hecho por todos los que (en miedo o deseo egoístas y supersticiosos) buscan la adivinación (brujería) y confían en un ídolo ("que no es nada en el mundo ") y terafines (dioses del hogar — ch, 1 Samuel 19:13). "Las declinaciones de la religión, además de lo privativo, que es el ateísmo, y sus ramas, son tres: herejías, idolatría y brujería. Herejías cuando servimos al Dios verdadero con una adoración falsa; idolatría cuando adoramos dioses falsos, suponiéndolos. para ser verdad, y la brujería cuando adoramos a los dioses falsos, sabiendo que son malvados y falsos, el colmo de la idolatría. Y sin embargo, vemos que, aunque estos sean grados verdaderos, Samuel nos enseña que todos son de una naturaleza, cuando hay una vez que se aleja de la palabra de Dios "(Bacon, 'Avance del aprendizaje'). "Toda desobediencia consciente es idolatría real, porque convierte la voluntad propia, el yo humano, en un dios" (Keil). "Hijitos, guardaos de los ídolos" ( 1 Juan 5:21).
III. LA CONDENACIÓN JUSTA DEL DESOBEDIENTE ( 1 Samuel 28:18).
1. El castigo del desobediente es el fruto apropiado de su desobediencia. "Porque me has rechazado", etc. Saúl deseaba reinar sin Dios y seguir su propio camino; lo que buscaba como una bendición lo obtiene como una maldición. Los pecadores dicen: "Apártate de nosotros", etc. ( Job 21:14); y la frase más terrible que se puede pronunciar sobre ellos es: "Apártate de mí, vosotros que trabajáis iniquidad" (Salmo 6:8; Mateo 7:23). "Dios no rechaza a nadie a menos que él lo rechace antes".
2. Implica pérdida grave y miseria: la pérdida de poder, honor, bendición; la experiencia de debilidad, reproche, infelicidad, que no se puede evitar por completo, a pesar de que después se encuentre la misericordia.
3. El juicio se mezcla con la misericordia. Aunque Saúl fue desacreditado como rey teocrático, no dejó de vivir ni de reinar como "rey legal". No fue abandonado personal y completamente. Dios buscó su salvación hasta el final. "Su rechazo implicó solo esto—
(1) Que Dios en adelante lo dejaría, y retiraría de él los dones (especiales) de su Espíritu, su consejo a través de Urim y Tumim y por su siervo Samuel; y
(2) que en poco tiempo la deposición real iría seguida de consecuencias tangibles: las ruinas reales serían destruidas y el reino no pasaría a sus descendientes (Hengstenberg, 'Reino de Dios', 2:89). .
1 Samuel 15:24-9. (GILGAL.)
Confesión sincera del pecado.
"He pecado" ( 1 Samuel 15:24, 1 Samuel 15:30). Al escuchar la sentencia de su rechazo, Saúl finalmente confiesa su pecado. Las palabras de Samuel tienen algún efecto sobre él, pero no el efecto completo que deberían haber tenido. Porque su confesión no procede de un corazón verdaderamente penitente (ver 1 Samuel 7:6), y no es seguida por la reversión de su oración o el perdón de su pecado. Era como la del faraón ( Éxodo 9:27), de Balaam ( Números 22:34) y de Judas ( Mateo 27:4) - surgiendo de "la tristeza de el mundo que obra la muerte "( 2 Corintios 7:10). Darse cuenta-
I. SUS CARACTERÍSTICAS. Fue hecho-
1. Bajo la presión de las circunstancias, más que como la libre expresión de convicción. La confesión llega demasiado tarde cuando es extorsionada por la demostración del pecado que ya no se puede negar. Algunos hombres, como Saúl, ocultan su pecado siempre que pueden y lo confiesan solo cuando se ven obligados.
2. Por el miedo a las consecuencias ( 1 Samuel 15:23, 1 Samuel 15:26), y no por el sentido del mal esencial del pecado. Esta es la característica más común de la falta de sinceridad. Como Saúl confesó su pecado por temor a perder su reino, también lo hacen las multitudes por miedo a la muerte, y vive para demostrar su falta de sinceridad al regresar a la desobediencia. "Hay dos puntos de vista sobre el pecado: en uno se lo considera un error; en el otro, se produce pérdida, pérdida, por ejemplo, del carácter. En tales casos, si el carácter se pudiera preservar ante el mundo, el dolor no vendría ; pero los paroxismos de la miseria caen sobre nuestro espíritu orgulloso cuando se hace pública nuestra culpa. El ejemplo más claro que tenemos de esto es en la vida de Saúl. En medio de su aparente dolor, lo más importante era que había perdido su carácter real; casi el único anhelo era que Samuel lo honrara ante la gente. Y por eso sucede que a menudo el remordimiento y la angustia solo comienzan con la exposición "(Robertson).
3. Al siervo de Dios, y para obtener su aprobación, y no a Dios, y obtener su favor. "Tus palabras" ( 1 Samuel 15:24). "Ahora, por lo tanto" (como si por su confesión pudiera reclamar el perdón), "Te ruego, perdona mi pecado" ( 1 Samuel 15:25). Muchos confiesan su pecado a los hombres sin confesárselo a Dios, y atribuyen a su confesión un valor que no le pertenece.
4. Con una atenuación de la culpa, más que con un reconocimiento completo de su enormidad. "Temía a la gente y obedecía su voz" ( 1 Samuel 15:24, 1 Samuel 15:15). Regresa a su primera excusa, que pone en una forma diferente. Si lo que dijo era cierto, lo que había hecho estaba mal ( Éxodo 23:2). Hay una ley más alta que el clamor de una multitud. Los verdaderos penitentes no buscan paliar su pecado, pero mencionan su grandeza como una súplica por la Divina Misericordia (Salmo 25:11).
5. Con una súplica de honor público, en lugar de una profunda humillación ante Dios y el hombre. "Honradme ahora, te ruego, ante los ancianos del pueblo y ante Israel" ( 1 Samuel 15:30) "Si Saúl hubiera sido realmente penitente, habría rezado para ser humillado en lugar de ser honrado "(Gregory).
6. Con repetidas promesas de rendir culto ante el Señor, en lugar de un propósito serio de obedecer su voz ( 1 Samuel 15:25, 1 Samuel 15:30). Parece que aún no ha puesto en el corazón la verdad que había sido declarada por el profeta; y probablemente consideró la adoración pública mediante el sacrificio como algo especialmente digno de elogio, y buscó, instando a Samuel a permanecer y ofrecerlo, para promover su propio honor a la vista del pueblo, y no como la expresión de la penitencia y el medio del perdón. "La característica más destacada en el personaje de Saúl fue su falta de sinceridad". Y, sin embargo, en sus reiteradas promesas de adorar al Señor, y sus suplicas urgentes de Samuel, había sin duda un elemento de bien que no podía ser despreciado ( 1 Reyes 21:29).
"La noche más oscura que cubre el cielo, de belleza tiene una parte; el corazón más oscuro tiene signos para decir que Dios aún permanece allí".
II SUS CONSECUENCIAS En el lenguaje y la conducta de Samuel había:
1. Una reiteración de la sentencia de rechazo. Tres veces se declaró que Jehová había determinado que Saúl ya no debería reinar bajo su sanción y con su ayuda ( 1 Samuel 15:26, 1 Samuel 15:28). Aunque es posible que no supiera todo lo que implicaba la oración, sintió que su importancia era alarmante. Una confesión sincera de pecado oscurece la nube que se acumula en lugar de dispersarla.
2. Una confirmación de ello mediante un signo impresionante, cuya ocasión es ofrecida por el propio pecador ( 1 Samuel 15:27). De este modo, vuelve a casa con mayor fuerza.
3. Una indicación de la transferencia a un hombre mejor de la dignidad que ha sido perdida por el pecado. Esta fue la segunda vez que se dio un anuncio de un verdadero rey teocrático ( 1 Samuel 12:14); y aunque demostró que el propósito Divino no podía ser derrotado, sin embargo, si se podía luchar contra él, debe haber sido particularmente doloroso para Saúl. El terrible secreto era una carga constante para él, y cuando reconoció al hombre en quien la predicción estaba a punto de cumplirse, excitó su envidia y odio hacia él. Cuando alguien no está bien con Dios, cada favor que se le muestra a otro lo llena de dolor e ira ( Génesis 4:5).
4. Una declaración del propósito inmutable de Dios. "La Fuerza" (Prerpetuidad, Confianza, Refugio, Victoria) "de Israel no mentirá ni se arrepentirá", etc. ( 1 Samuel 15:29). Saúl evidentemente pensó en él como capaz de actuar de manera arbitraria, caprichosa e inconstante, como él mismo; pero, en la medida en que formó sus propósitos con conocimiento perfecto, y actuó según principios inmutables, y no hubo un cambio real En el corazón del transgresor, no podía haber una inversión de su oración. "No puede negarse a sí mismo" ( 2 Timoteo 2:12). Si en algunas cosas sus propósitos hacia los hombres parecen cambiar porque los hombres alteran su posición relativa hacia él (como el sol parece cambiar por la rotación de la tierra, causando día y noche), en otras permanecen igual para siempre, y el que se pone en contra de ellos debe ser derrocado. Ahora es seguro que no puede volver a ser un rey teocrático; pero su renovada importunidad, en la que, a pesar de su aparente egoísmo, el profeta ve un destello de esperanza, le sigue:
5. Una indicación de piedad hacia el rey necio y caído. "Y Samuel volvió después de Saúl; y Saúl adoró a Jehová" ( 1 Samuel 15:31). ¿Puede que aún no sea llevado al verdadero arrepentimiento? Aunque el derecho de nacimiento se le da a otro, hay una bendición para el que llora y reza (Génesis 27:38-1). Su solicitud es concedida. Tiene lo que desea y está preparado para recibir. Sigue siendo el rey según el corazón del pueblo. Él continuará tal. La sentencia no se publicará, ni se hará ningún esfuerzo especial por su destronamiento. Resultaría en una confusión general. Los propósitos justos y misericordiosos de Dios hacia la gente al darlo por su rey aún no se han cumplido, y lentamente madurarán para su logro.
6. Una exhibición de juicio sobre un delincuente obstinado ( 1 Samuel 15:32). Una de las razones, sin duda, por las cuales Samuel "se volvió nuevamente después de Saúl" fue que podría ejecutar en Agag la sentencia Divina que había remitido infielmente. "La terrible venganza ejecutada en el monarca caído por Samuel es una medida de la delincuencia de Saúl". También es una advertencia solemne para él de la fatalidad que tarde o temprano se encuentra con cada transgresor impenitente y persistente.
Observaciones: -
1. No es la confesión del pecado, sino el espíritu en el que está hecho, lo que lo hace aceptable para Dios.
2. La sinceridad es la base de un carácter verdaderamente religioso.
3. Aunque la misericordia perdura por mucho tiempo sobre el pecador, si se la desprecia, la fatalidad llega por fin.
1 Samuel 15:29. (GILGAL.)
El inmutable de Israel.
"Y tampoco la fortaleza de Israel no mentirá ni se arrepentirá: porque no es hombre, para que se arrepienta"
La palabra dio fuerza en el A.V. (netsach, aquí usado por primera vez) tiene un significado variado (esplendor, victoria, verdad, confianza, perpetuidad, etc.), pero se usa en este lugar en el sentido de firmeza, constancia e inmutabilidad. Jehová, dice el profeta, es la Inmutabilidad, o Inmutable, de Israel. No es como el hombre, inconstante, poco confiable, cambiante. Él no es tal como lo imaginó Saúl; no vacila en sus pensamientos, sentimientos o propósitos; pero actúa según principios inmutables y cumple la palabra que ha dicho; y, por lo tanto, la oración de rechazo no se puede revertir. Su inmutabilidad a menudo se declara en las Escrituras. Está implícito en el nombre de Jehová. Fue habitado por Moisés ( Deuteronomio 32:4, Deuteronomio 32:18, Deuteronomio 32:31), percibido por Balsam ( Números 23:19), y afirmada por Hannah en su canción de alabanza ( 1 Samuel 2:2). Y aunque a menudo no se cree o se malinterpreta, es una fuente de fortaleza y consuelo para todos aquellos que lo entienden y realizan adecuadamente. Observen que
I. ACUERDOS CON CAMBIO APARENTE EN—
1. La creación del mundo y las variadas operaciones de su mano. No es indiferencia estoica (sin afecto) ni quietud absoluta (sin actividad). Él es el Dios viviente y ejerce libremente su poder ilimitado para producir cambios infinitos. "Sobre todas las cosas, animadas e inanimadas, fluye la marea silenciosa e inestable del cambio". Pero mientras él está "en todo, sobre todo y a través de todo", está separado y distinto de todos; y la creación del mundo y todas las mutaciones de la materia y la fuerza son solo expresiones de su pensamiento eterno e inmutable. El universo físico es la prenda en la que el Invisible se viste y se manifiesta a nuestra aprehensión (Salmo 102:25-19; Salmo 104:2).
2. Las revelaciones de su carácter y las sucesivas dispensaciones de su gracia. Estos no son contrarios el uno al otro. Son simplemente las manifestaciones más claras y perfectas de aquel que siempre es "el mismo"; adaptado a la necesidad y capacidad de los hombres. Dios trata con ellos como un padre con sus hijos, brindándoles la instrucción que puedan soportar.
3. Las relaciones en las que se encuentra con los hombres, y su trato diversificado con ellos. A veces aparecen lo opuesto el uno del otro. En un momento aprueba a los individuos y las naciones, y les promete múltiples bendiciones, mientras que en otro los condena y castiga. Por eso se dice que se arrepiente. Pero el cambio surge de un cambio en los hombres mismos. La Gloria de Israel siempre brilla con brillo inquebrantable; pero cierran los ojos y dan la espalda a la luz, de modo que para ellos se convierte en oscuridad. Y es su santidad inmutable que necesita este resultado; porque si él fuera "completamente como ellos mismos", podrían esperar (como Saúl) disfrutar de su favor mientras continuaban en pecado. "Con los puros te mostrarás puro; y con los pervertidos te mostrarás perverso" (Salmo 18:26).
II DENOTA LA VERDADERA INCABILIDAD en
1. Las perfecciones de su personaje. El cambio es un elemento de imperfección, y tal elemento no puede existir en el Uno absolutamente perfecto. Con él "no hay variabilidad, ni sombra causada por el giro" ( Santiago 1:17). "En él no hay oscuridad en absoluto" ( 1 Juan 1:5). Y es "imposible que Dios mienta" ( Hebreos 6:18).
2. Los principios de su gobierno: sabiduría, verdad, equidad, bondad, etc. En estas cosas se deleita, y de ellas nunca se aleja. Se paran como rocas en medio de un mar de cambio perpetuo. Son más inmutables que las leyes de la naturaleza, siendo la base sobre la cual descansan esas leyes, e inseparables del carácter Divino. "La palabra de nuestro Dios" (en la cual se expresan) "permanecerá para siempre" ( Isaías 40:8; Isaías 51:6). "Hasta que el cielo y la tierra pasen", etc. ( Mateo 5:18).
3. Los propósitos de su corazón, formado en perfecto conocimiento de todo lo que sucederá, y efectuado en armonía con los principios antes mencionados. Algunos de estos propósitos están ocultos ( Deuteronomio 29:29). Otros se revelan e incluyen las condiciones generales de paz y felicidad, y los resultados de su observancia o negligencia (promesas y amenazas), también eventos particulares, que ocurren independientemente de la acción libre de los hombres o en conexión con ella, ya sea en la forma de oposición o cooperación, como, por ejemplo; la creación de un reino teocrático, el advenimiento y la muerte del Mesías ( Hechos 4:27, Hechos 4:28), y su reinado universal. "El consejo del Señor permanece para siempre" (Salmo 33:10, Salmo 33:11; Proverbios 19:21; Isaías 46:10; Jeremias 4:28). "Yo soy Jehová, no cambio; por lo tanto, vosotros, hijos de Jacob, no se consumen" ( Malaquías 3:6). "Cuando encontramos que las predicciones en la Escritura no se ejecutan, debemos considerarlas no como absolutas, sino condicionales, o, como lo llama la ley civil, una oración interlocutoria. Dios declaró lo que seguiría por causas naturales o por el demérito del hombre, no es lo que haría absolutamente él mismo. Y aunque en muchas de estas predicciones la condición no se expresa, se entiende "(ver Jeremias 18:7, Jeremias 18:8; Ezequiel 33:13, Ezequiel 33:14; Jonás 3:4; Jonás 4:2).
III. INCITA A LA CONSTANCIA HUMANA en—
1. Fe Nunca decepciona la confianza depositada en él. Su pacto con su pueblo es firme y seguro; "porque las montañas partirán, y las colinas serán removidas", etc. ( Isaías 54:10). "Todas las promesas de Dios en él son sí, y en él amén" ( 2 Corintios 1:20). ¡Qué incentivo se le otorga a cada creyente, y a toda la Iglesia, para "permanecer en él"! "Cuya fe sigue, etc. Jesucristo (es) el mismo ayer, y hoy, y por los siglos; (por lo tanto) no debe ser llevado (como un barco impulsado por vientos variables) con buzos y doctrinas extrañas; porque es una buena cosa que el corazón se establezca con gracia "( Hebreos 13:7).
2. amor. Solo el Inmutable puede ser un verdadero, satisfactorio y duradero resto de los afectos; porque todos los objetos terrenales cambian y desaparecen, y deben dejar al espíritu inmortal desolado. Su amor inmutable debería mantener nuestro amor hacia él y entre nosotros ardiendo con una llama constante ( Juan 13:1, Juan 13:34; Jud Juan 1:21).
3. La justicia.
(1) Que consiste en conformidad con la constante obediencia de Cristo a la voluntad justa e inalterable del Padre.
(2) Que está fielmente asegurado de la bendición duradera ( Apocalipsis 22:14). "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre" ( 1 Juan 2:17).
(3) Pero sin el cual habrá una pérdida irrevocable de la corona y el reino más gloriosos. Los rebeldes persistentes se hacen pedazos contra la inmutable santidad y justicia de Dios.
1 Samuel 15:32, 1 Samuel 15:33. (GILGAL.)
La ejecución de Agag.
Agag fue ejecutado, tal vez, por la mano de Samuel: más probablemente por otras manos bajo su orden, ya que es común hablar de personas oficiales que hacen lo que simplemente ordenan que se haga ( Juan 19:1) . "En la antigüedad, se empleaba a personas del rango más alto para ejecutar la sentencia de la ley (Jether, el hijo mayor de Gedeón, Doeg, Benaiah). A veces el magistrado en jefe ejecutaba la sentencia de la ley con sus propias bandas" ('Paxton' Ilustraciones, '4: 171). El acto fue de gran severidad. Sin embargo, debe recordarse que:
1. El rey amalecita había cometido grandes atrocidades ( 1 Samuel 15:33), y era el principal representante de los enemigos crueles e irreconciliables de Israel.
2. Amalek estaba bajo una prohibición de exterminio que había sido pronunciada por Jehová ( Éxodo 17:14; Números 24:20), y ahora se requería que se aplicara por completo. Samuel actuó en obediencia a una voluntad superior a la suya; no por venganza personal, sino en su capacidad pública, haciendo lo que Saúl (sin ningún sentimiento de humanidad) no había podido hacer, y dando honor a Jehová ante su altar. "De hecho, debe haber habido ideas inadecuadas de la individualidad del hombre y de los derechos de la vida humana antes de que se pudiera recibir una dispensación que impusiera guerras de exterminio, guerras que ahora serían contrarias a la moralidad, por la razón de que nuestras ideas sobre el El tema de la individualidad humana y los derechos de la vida han cambiado por completo, y que hemos sido informados sobre estos temas, sobre los cuales las primeras edades de la humanidad estaban en la oscuridad ".
3. Las circunstancias peculiares del caso requirieron alguna exhibición de la autoridad y la justicia de Jehová para el mantenimiento de la teocracia, y la reprensión y advertencia de las personas que habían compartido el pecado de su rey. "Tal edad de hundimiento podría salvarse de la disolución inminente solo con extrema severidad. Quien, aunque dispuesta amablemente en otros aspectos, era más directo e inexorable para llevar a cabo lo que parecía urgentemente necesario, ahora solo podía convertirse en el verdadero médico de la época. y el exitoso fundador de una edad mejor "(Ewald). Tenemos aqui -
I. Un delincuente notorio que se encuentra con su condena.
1. Aunque la sentencia sobre una obra malvada no se ejecuta rápidamente, no se invierte. El largo sufrimiento de Dios espera "como en los días de Noé" (2 Pedro 3: 1-18: 20), cuando el juicio fue suspendido por 120 años; pero "no escatimó el viejo mundo" ( 2 Pedro 2:5).
2. La justicia requiere que los pecadores incorregibles sean castigados con severidad significativa. "As" (de la misma manera que) "tu espada", etc.
3. La muerte es naturalmente amarga para los hombres, y especialmente para aquellos que tienen una gran culpa sobre sus conciencias. Las últimas palabras de Agag fueron: "Seguramente la amargura de la muerte ha pasado".
4. Cuando los pecadores se consideran más seguros, "la destrucción repentina viene sobre ellos". Después de haberse librado tanto tiempo, se imaginó que el peligro había terminado, y poco pensó que el venerable profeta era el mensajero de la ira. "Los pies de las deidades vengadoras están calzados con lana, pero golpean con manos de hierro".
II UN PROFETA AMABLE CON ROPA DE GRAVEDAD SANTA.
1. Cuanto más ama un hombre la justicia, más intensamente odia el pecado. "Ustedes que aman al Señor, odian el mal". ¿Qué males fueron tan terribles como los que cayeron de los labios de Cristo?
2. Un buen hombre puede infligir castigo a los malvados sin sentimientos de venganza personal contra ellos ". Nuestro Señor declaró la inferioridad de la posición legal del Antiguo Testamento no porque el deseo de retribución deba excluirse de la religión de la reconciliación, sino porque no debería predominar en él "(Thohlck).
3. Cuando algunos fallan en llevar a cabo los propósitos de Dios, otros están obligados a compensar su defecto, y algunas veces a hacer cosas para las cuales no parecen estar bien adaptadas, y que no armonizan con su carácter general Reyes 18:40 ) "Cuando los reyes abandonaron su deber, Dios a menudo ejecutó su ley por los profetas" (Grocio).
4. Lo que es severidad para uno a menudo debe hacerse, siempre que no sea contrario a la justicia, para el bien de todos.
III. UNA GENTE OBSTINADA ENSEÑÓ UNA LECCIÓN SALUDARIA.
1. Ninguna excusa puede justificar la desobediencia a los mandamientos de Dios. Sin duda, la gente, si hubiera sido llamada a rendir cuentas, habría estado tan lista como Saúl para ofrecer excusas por la parte que tomaron para salvar a Agag y lo mejor de las ovejas, etc.
2. Los que no obedecen estos mandamientos se privan de bendiciones invaluables. La luz del sol del cielo está nublada, y la sentencia de rechazo a su rey, aunque actualmente poco conocida, producirá efectos desastrosos en ellos.
3. La obra de Dios debe hacerse, y si uno se niega a hacerlo, se levanta a otro con el propósito. Al igual que con los individuos, con las naciones ( Números 14:21; Romanos 11:22).
4. Quienes, aunque profesan ser personas de Dios, luchan contra sus propósitos deben compartir el destino de sus enemigos abiertos. "Si sigues haciendo lo malo, serás consumido, tanto tú como tu rey" ( 1 Samuel 12:25) .— D.
1 Samuel 15:34, 1 Samuel 15:35. (GILGAL.)
Una despedida melancólica.
La entrevista entre Samuel y Saúl había terminado. "Fue una reunión temerosa; fue seguida por una despedida de por vida". El curso anterior de Saúl (desde el momento en que el profeta lo encontró en la puerta de Ramá) estuvo marcado por la modestia, la prudencia, la generosidad y los elevados impulsos espirituales, y fue uno de brillantes promesas. Su curso posterior (desde su primer paso equivocado antes de la guerra de Michmash), aunque se distinguió por la prosperidad externa, estuvo marcado por la voluntad propia, la presunción, la desobediencia y el egoísmo, y fue uno de rápida degeneración. ¡Cómo debe haberse lamentado el profeta al ver los restos de aquella vida temprana y brillante! "Por su parte, más especialmente, la separación fue:
I. NECESARIO. Un buen hombre se ve obligado a separarse de aquellos a quienes ha dado su consejo y ayuda.
1. Cuando por falta de simpatía y oposición de objetivos, ya no puede cooperar efectivamente con ellos.
2. Cuando no puede esperar ejercer una influencia beneficiosa sobre ellos.
3. Cuando su continuación con ellos le otorga una sanción a un curso que no puede aprobar. Su partida es una condena de ello, y la verdad y la justicia la hacen necesaria. "El embajador de Dios fue retirado de él; la relación con el Dios de Israel llegó a su fin porque Saúl, hundiéndose paso a paso lejos de Dios, había continuado la desobediencia y la creciente impenitencia renunciando a la comunión con Dios" (Erdmann). "Si hubiera salvado a este niño espiritual, cuando perdonarlo hubiera sido contrario a la ley fundamental de la teocracia, este primer rey habría dado el peor precedente posible para las edades futuras" (Ewald).
II RESPETUOSO. Samuel accedió a la solicitud de Saúl de honrarlo ante el pueblo; y aunque no se dice hasta qué punto participó con él en la adoración, evidentemente evitó una ruptura abierta y violenta con él, y le otorgó honor, como gobernante civil, hasta el final. El respeto se debe "no solo a los buenos y amables, sino también al perverso", debido a:
1. La autoridad y el poder que se les puede confiar en la providencia de Dios ( Romanos 13:1).
2. La dignidad natural del hombre: grande en ruinas, capaz de restauración y susceptible a la influencia de la bondad o el desprecio. Jesús no se ofendió por el beso con el que Judas lo traicionó, pero dijo: "Amigo, ¿por qué vienes aquí?"
3. Los requisitos del orden social y la paz. Saúl aún era el mejor rey que la gente estaba en condiciones de recibir, y la conducta de Samuel indicaba el deber de sumisión, que, en el espíritu de su rey, no siempre estaban dispuestos a rendir ( 1 Samuel 15:24 ; 1 Samuel 14:45).
III. TRISTE. "Sin embargo, Samuel lloró por Saúl". Con el corazón pesado y los pies cansados, el viejo profeta subió de Gilgal a Ramá y lloró por Saúl, quien, en la colina opuesta de Gabaa, siguió su camino voluntario, trayendo sobre sí mismo e Israel un sufrimiento inevitable y abrumador; vivo, pero muerto; tan cerca, pero tan completamente perdido.
1. ¿Qué objeto es más triste que un alma que se "extravía" de Dios?
2. ¿Qué dolor es demasiado grande ante semejante vista?
3. ¡Cuán vasto es ese dolor Divino del cual el humano es producto y reflejo! "Y el Señor se arrepintió", etc. El espíritu profético es uno de amplia y profunda simpatía a la vez con Dios y el hombre, y estaba perfectamente poseído por "el Hombre de los dolores". "Samuel lloró por Saúl, pero no escuchamos que Saúl llorara por sí mismo".
IV. FINAL. "Ya no vino a ver a Saúl", no le dio más consejos que antes, lo que de hecho no era deseado; y solo lo vio una vez más, cuando se forzó a sí mismo a su presencia ( 1 Samuel 19:24). Cuando los hombres buenos se ven obligados por la conducta de los impíos a separarse de ellos, la separación:
1. Priva a este último de beneficios incalculables, aunque pueden estimarse ligeramente en el momento.
2. Tiende a aumentar la distancia moral entre ellos y hace que la restauración de sus relaciones sexuales sea cada vez más imposible.
3. Es seguro que en el futuro se lamentará amarga pero vanamente ( 1 Samuel 28:15, 1 Samuel 28:18). ¡Oh, las separaciones tristes y perpetuas causadas por el pecado! Los caminos de Samuel y Saúl (como los de Moisés y Faraón, Pablo y Demas) pueden compararse con los cursos de dos barcos que se encuentran en el océano y navegan cerca uno del otro durante una temporada, no sin peligro de colisión, y luego parte separada, la una para alcanzar un "refugio deseado", la otra para naufragar y convertirse en un náufrago.
1 Samuel 15:25; 1 Samuel 16:1. (RAMAH.) - Recordado al camino del deber.
"Ve, te enviaré a Jesse el Belén".
1. Los hombres más grandes y mejores experimentan temporadas de tristeza, depresión y duda, y algunas veces fallan en el cumplimiento del deber. Fue así con Abraham, Moisés y Elías, y con otros en épocas posteriores. Fue lo mismo con Samuel, aunque en menor medida que casi cualquier otro. Su pena por Saúl fue excesiva. Se entregó a él sin buscar el consuelo y la ayuda para mitigarlo, y sufrió que interfiriera con el trabajo que aún podría realizar en nombre de Israel; y por eso fue reprendido por Dios. "El excelente profeta aquí muestra algo de debilidad humana. Samuel miró el vaso, hecho por la mano invisible de Dios mismo, completamente roto y picado, y su emoción muestra su afecto piadoso y santo; sin embargo, no está exento de pecado". (Calvin)
2. El fracaso de los hombres buenos a menudo aparece en aquellas cosas en las que son eminentemente excelentes. Samuel mostró una simpatía extraordinaria con los propósitos de Dios con respecto a su pueblo, una obediencia incuestionable a toda indicación de su voluntad, y una fe fuerte, y esperanza, y un valor incansable en su cumplimiento. Sin embargo, aquí lo encontramos presa de "la pena que mina la mente", aparentemente desesperada y abatida, y herido de miedo como Elijah cuando "se levantó y se fue por su vida" al escuchar la amenaza de Jezabel. "Tales cosas parecerían diseñadas por Dios para manchar el orgullo de toda carne y verificar toda dependencia de los hábitos de piedad más eminentes o confirmados" (A. Fuller). Los más fuertes dependen tanto de Dios como los más débiles.
3. Una voz más alta que la de sus propios corazones angustiados y temerosos les habla a los hombres de sinceridad, y al comunicarse con ellos se les lleva a una percepción más clara del deber y a ceñirse de nuevo para su desempeño. El "espíritu de fe" recupera su ascendencia sobre ellos. Y al pasar al servicio activo encuentran nuevas fuerzas y esperanzas en cada paso. La noche da lugar al amanecer de la mañana, y
"Sienten, aunque ninguna lengua puede probar, que cada nube que se extiende por encima y vela al amor, en sí misma es amor
(Tennyson, 'Las dos voces').
Considere el camino del deber, pisoteado por el buen hombre, como:
I. PRESCRITO POR DIOS, cuya voluntad es la regla de la vida humana, y es—
1. Indicado de muchas maneras: la palabra de verdad, las circunstancias providenciales, la razón y la conciencia, y "esa horrible luz interior que prometió el Salvador moribundo y que el Salvador ascendente otorgó: el Espíritu de Dios".
2. A veces oscurecido por el esfuerzo frustrado, la desilusión grave, la pena desmesurada, el desaliento y los pensamientos dudosos ( Mateo 11:2, Mateo 11:3; Hechos 18:9; Hechos 23:11).
3. Nunca mucho tiempo escondido de aquellos que sinceramente desean hacerlo, y buscan el conocimiento de ello con miras a ese fin ( 1 Samuel 16:2, 1 Samuel 16:3; 1 Reyes 19:15).
II APUESTA POR PELIGRO. "¿Cómo puedo ir? Si Saul se entera, me matará". La pregunta no era simplemente una búsqueda de dirección, sino también una expresión de miedo; y posiblemente haya surgido de indicaciones de la voluntad de Saúl, como apareció después ( 1 Samuel 19:22).
1. El peligro es a veces formidable, incluso para los hombres más valientes.
2. Es exagerado por el desaliento, la duda y el miedo.
"Tu alma es asustada por vil miedo, que a menudo cubre tanto a un hombre, que retrocede desde la más noble resolución, como una bestia. En una apariencia falsa en la penumbra del crepúsculo" (Dante).
3. Ningún peligro en el camino del deber es igual al que ciertamente se encontrará al apartarse de él. "En el camino de la justicia hay vida, y en el camino de la misma no hay muerte".
III. SEGUIDO CON FIDELIDAD. "Y Samuel hizo lo que el Señor habló" ( 1 Samuel 16:4). Su vacilación fue solo por un momento, y con más luz su fe revivió y se mostró con una devoción intrépida. Fidelidad al deber.
1. Exige la renuncia a uno mismo y muchos planes y propósitos apreciados.
2. Aparece en obediencia confiable, práctica y sin reservas. Samuel fue en dependencia de la promesa: "Te mostraré lo que harás", etc.
3. A veces se necesita una reserva prudente. No hubo engaño al retener una razón para la acción dirigida, más allá de lo que yacía en la superficie de la acción misma. Revelarlo sería derrotar el fin diseñado. Y la fidelidad a veces se muestra mejor con el silencio.
IV. TERMINANDO EN SEGURIDAD Y ESPERANZA.
1. El peligro amenazado se evita.
2. Se obtiene la orientación prometida.
3. Amanece un día más brillante, y
"Los propósitos de Dios madurarán rápidamente, desarrollándose cada hora".
Samuel regresa a Ramah en paz, y con renovado celo dedica los días restantes al trabajo de entrenar a un cuerpo de profetas más jóvenes ( 1 Samuel 19:20), cuya influencia, junto con un cambio de dinastía, salvará a la nación. y promover el establecimiento del reino de Dios. "Preguntémonos si la nación judía hubiera desempeñado algún papel como 'principal agente impulsor del cultivo moderno', si a su monarquía se le hubiera permitido tomar la forma que Saúl le habría dado, si hubiera hecho de la religión una criatura de el poder real, y la guerra, un instrumento de rapine, y no de justicia, y veremos que el punto de vista de Samuel sobre el asunto era el verdadero, y de acuerdo con la vocación propia de un profeta "(Strachey, 'Jewish Hist. y Política ') .— D.
1 Samuel 15:35. (RAMAH.)
Samuel un hombre de penas.
"Sin embargo, Samuel lloró por Saúl". Hay muchos tipos de tristeza en el mundo. Uno es natural, como lo sienten los hombres en la aflicción temporal. Otro es espiritual, como lo siente un penitente por su pecado. Un tercero es comprensivo, benevolente, Divino, como lo siente un hombre piadoso sobre los impíos. "Vi a los transgresores y me entristecí". De esto, Samuel tuvo experiencia a lo largo de su vida ( 1 Samuel 3:15 ;. 1 Samuel 4:11; 1Sa 7: 2; 1 Samuel 8:3, 1 Samuel 8:6), y más especialmente ante la persistente transgresión y el rechazo irrevocable de Saúl. Observar tal pena, que—
I. SE OCASIONA POR UNA VISTA DESPLORABLE. Míralo. Un alma-
1. No cumplir con el propósito para el cual fue hecho, y "no alcanzar la gloria de Dios".
2. Caer en degradación, miseria y aflicción. Un templo en ruinas! ¡Una estrella errante! (Jud 1 Samuel 1:13). ¡Un monarca desacreditado! ¡Un espíritu desesperado! ¡Oh, qué contraste entre lo que pudo haber sido y lo que es aquí y será en el más allá!
3. Incitar a otros a seguir el mismo camino.
II ES UNA EVIDENCIA DE LA PIEDAD EXALTA, en la medida en que muestra:
1. Celo genuino por el honor de Dios, cuya ley se "anula", cuya bondad es despreciada y cuyas pretensiones son pisoteadas en el polvo.
2. Tierna compasión hacia los hombres. "La caridad para el alma es el alma de la caridad".
3. Intensa simpatía con los hombres más nobles, con el Hijo de Dios y con el Padre eterno mismo. "Tengo una gran pesadez y dolor continuo en mi corazón", etc. ( Romanos 9:1). "O lo que sabías", etc. ( Lucas 19:42). "¡Oh, si hubieras escuchado mis mandamientos!" ( Isaías 48:18).
III. A VECES ESTÁ INDULGADO INCORRECTAMENTE ( 1 Samuel 16:1), ya que—
1. Cuando se mezcla con sentimientos de desilusión y mortificación personal, y de insatisfacción con los caminos de Dios.
2. Cuando se permite que se convierta en una emoción prolongada y absorbente, con exclusión de aquellas consideraciones y sentimientos por los cuales debe modificarse y regularse.
3. Cuando produce desánimo y miedo ( 1 Samuel 16:2), debilita la fe y dificulta el esfuerzo.
IV. SU INDULGENCIA INCORRECTA ESTÁ CORREGIDA DIVINAMENTE. Por medio de-
1. Reprimenda gentil, indicando que es inútil, irrazonable y reprensible.
2. Una convicción clara y profunda del propósito dominante de Dios, y una sumisión sin reservas a él. "En ese momento Jesús respondió y dijo: Te agradezco, oh Padre", etc. ( Mateo 11:25).
3. Actividad renovada, benévola y esperanzadora. D.
HOMILIAS DE D. FRASER
1 Samuel 15:31
Intenté nuevamente y rechacé.
Dios prueba a sus siervos, y no les muestra la plenitud de su favor y confianza hasta que hayan sido probados. Abraham fue juzgado y encontrado fiel; también Moisés; también David; también Daniel. Abraham, de hecho, no estuvo exento de culpa, ni tampoco Moisés. David una vez pecó gravemente. Pero todo esto se demostró cierto en el fondo y confiable. Saúl es el caso conspicuo en el Antiguo Testamento de alguien que, cuando fue llamado a un puesto alto en el servicio de Jehová, y examinado allí una y otra vez, ofendió al Señor una y otra vez, y por lo tanto fue rechazado y repudiado.
1. La pregunta sobre la cual el rey fue probado fue la misma que antes. ¿Obedecería la voz del Señor, y gobernaría como su lugarteniente, o sería como los reyes de las naciones y tribus vecinas, y usaría el poder con el que fue investido según su propia voluntad y placer? Sobre esta pregunta crítica, el profeta Samuel había exhortado a Saúl y al pueblo cuando se instituyó la monarquía. Si el rey se equivocaba, no podía alegar que no había sido advertido. El principio aceptado del gobierno constitucional moderno es que el gobernante existe y está obligado a actuar por el bien público, y no por su propio engrandecimiento o placer. En la raíz, este es el principio que Samuel inculcó hace 3000 años. El Antiguo Testamento requería que un rey reinara en el temor del Señor y ejecutara fielmente su voluntad. El Nuevo Testamento describe al gobernante como un "ministro de Dios para bien". Ahora la voluntad divina y la riqueza pública son realmente lo mismo, y el principio político más avanzado de la inteligencia moderna no es otro que la antigua doctrina de la Biblia. No existe el derecho divino de los reyes a gobernar como ellos creen que es apropiado. Esa doctrina de subordinación política básica se opone tanto al espíritu como a la letra de los escritos sagrados. El rey es para Dios, no Dios para el rey. El rey es para el pueblo, no el pueblo para el rey. La voz del pueblo puede no ser siempre la voz de Dios, pero el bien del pueblo es siempre la voluntad de Dios.
2. La prueba a la que fue sometido el rey fue, como la anterior, específica y aplicada públicamente. ¿Obedecería al Señor en el exterminio de Amalek o no? Y él desobedeció. Si había una de todas las razas amalecitas que merecían perder su vida, era el rey, Agag, un jefe despiadado, cuya espada, como lo expresó Samuel, "había dejado a las mujeres sin hijos"; Sin embargo, Saúl se libró de él cuando no mostró misericordia a los demás. No fue en absoluto por un sentimiento de humanidad o lástima. Haber tenido escrúpulos sobre derramar la sangre de un enemigo hereditario no se le habría ocurrido a ningún guerrero oriental de la época. Pero Saúl reservaría al cautivo real para honrar su triunfo, y sería un esclavo doméstico del rey de Israel. Era el orgullo de los jefes y reyes de esa época reducir a los príncipes que habían conquistado a la esclavitud en sus tribunales. Se dice que Adonibezek mantuvo a setenta de esos cautivos, cuyas manos y pies había mutilado para que no fueran aptos para la guerra, y que, como esclavos, se reunieron de su mesa. Además de Agag, Saul y su ejército salvaron a las mejores ovejas y ganado que pertenecían a Amalek. Usaron su éxito para enriquecerse, y olvidaron que la sentencia de Dios contra esa nación era la única justificación de la guerra.
3. La censura divina sobre el rey desobediente fue pronunciada por Samuel. El profeta estaba profundamente afligido. Había amado al joven en cuya elevada cabeza había derramado el aceite sagrado, y cuyo incumplimiento de la promesa inicial de su reinado ya le había causado, si no mucha sorpresa, angustia infatigable. Y Samuel estaba preocupado por la nación. Si el nuevo gobierno fue desacreditado tan pronto, y Saúl perdió su asiento real, ¿qué más que la anarquía podría venir sobre Israel, y con la anarquía, la sujeción, como antes, a los filisteos o alguna otra nación guerrera de los paganos? El profeta cumplió su comisión, por dolorosa que fuera; reprochó gravemente al rey, hizo a un lado sus excusas y evasiones, y rechazó, no sin un toque de desprecio, su soborno de animales ofrecido para el sacrificio.
4. Samuel aprovechó la ocasión para declarar que "obedecer es mejor que el sacrificio, y escuchar que la gordura de los carneros". Estas palabras contienen la quintaesencia del testimonio de los profetas; no solo Samuel, sino Hoses, Miqueas, Isaías, Jeremías y, de hecho, todos los grandes maestros que Jehová envió a su pueblo antiguo. Las oblaciones de sacrificio nunca podrían aceptarse en lugar de la obediencia práctica, y un temperamento rebelde e intencional era tan ofensivo para el Señor como cualquier tipo de idolatría. Los sacerdotes y los levitas fueron nombrados para ceremonias religiosas, pero la gran función de los profetas era mantener la supremacía de lo que es moral sobre lo que es ceremonial, y levantar voces intrépidas de misericordia y verdad, juicio y rectitud, integridad y probidad, reverencia para Jehová, y obediencia a su voluntad revelada. Tal fue el testimonio del mismo Señor Jesús, como el más grande de los profetas. Reconoció y respetó los sacrificios señalados en la ley, pero no se detuvo en sus conversaciones o discursos. Su objetivo era hacer que los hombres oyeran la palabra de Dios y lo hicieran. Y tal es el mensaje o la carga de todos los profetas del Nuevo Testamento, y de aquellos que saben cómo guiar y enseñar a los cristianos. Ser negligente e indulgente en cuestiones de conducta moral, aunque estricto sobre los servicios y las ofrendas a Dios y la Iglesia, es parte de un falso profeta. El verdadero profeta, mientras testifica el perdón gratuito en la sangre de Cristo, ordenará a todos los que buscan ese perdón que dejen de hacer el mal y aprendan a hacer el bien, les declarará fielmente que no pueden mantenerse en el amor de Dios si No son obedientes a su palabra.
5. El comportamiento de Saúl bajo reprensión traicionó un carácter superficial y superficial. No mostró sentido real del pecado, ni deseo de perdón divino. David, durante su reinado, cometió una ofensa más atroz contra la moralidad doméstica y social que cualquier cosa que Saúl hubiera hecho todavía; pero fue perdonado y restaurado porque cuando fue acusado del pecado, "Tú eres el hombre", lo confesó y no se excusó. Y luego clamó a Dios: "Purifícame con hisopo, y estaré limpio". Pero Saúl, cuando fue acusado de desobediencia, no mostró vergüenza ni pena por su cuenta. De inmediato se puso en una actitud defensiva, se inclinó a subterfugio, culpó a los demás, no tuvo ningún sentimiento sino un deseo de escapar de las consecuencias. Él propiciaría al Señor y a su profeta mediante sacrificios; pero su anterior sensibilidad religiosa ya casi había desaparecido de él, y se estaba convirtiendo, como Esaú, en una "persona profana", dura e impía. Es lamentable ver que el rey no miró más alto que a Samuel, y no pidió más que que el profeta lo perdonara y lo favoreciera tanto como para unirse a él mientras adoraba públicamente al Señor. Evidentemente, su objetivo era mantener su crédito respaldado por la venerada presencia de Samuel; y, al repetir la solicitud, el profeta pensó que era apropiado ceder a su deseo, probablemente para evitar el debilitamiento de la influencia real y la caída prematura de la monarquía.
6. El rechazo de Saúl no tuvo un efecto repentino. Grave y tristemente fue pronunciado por Samuel; pero no provocó una catástrofe inmediata. Sin embargo, fue una sentencia segura y fatal. Sabemos que Saúl no fue destronado. Tuvo un largo reinado y murió en el campo de batalla. Pero el proceso ya había comenzado, lo que lo llevó al oscuro Gilboa, que lo llevó a uno mejor que él a Hebrón y Jerusalén; y el resto de este libro está ocupado en mostrar cómo entró en vigencia el rechazo divino de Saúl, y cómo el Señor adelantó y entrenó al hijo de Jesé para el reino. Es un pensamiento lleno de solemnidad, que un hombre pueda mantener su lugar por mucho tiempo y mantenerse en la sociedad cristiana que aún es rechazado por el Señor, y que se está volviendo cada vez más profano, hasta que finalmente el espíritu maligno lo gobierna. del bien, y él muere como uno turbado y abandonado por Dios. El proceso puede ser largo, pero no obstante es trágico. ¡Que Dios nos guarde de los comienzos de la decadencia, y de toda excusa de nuestros pecados, o de poner la culpa sobre otros, Señor, no nos quites tu Espíritu Santo!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-15.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Vil - Por eso obedecieron a Dios sólo en la medida de lo posible sin inconvenientes para ellos mismos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-15.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Ya hemos visto que el deseo y decisión deliberada del pueblo por un rey fue un golpe directo al gobierno de Dios en Israel; pero había llegado el momento de permitir que la voluntad del pueblo se saliera con la suya. Por un lado, Dios, aunque no sin la objeción del profeta, les permitiría saber adónde debe llegar el rey de su elección. Por otro lado, ya he mostrado plenamente que, incluso antes de que se expresara el deseo del pueblo por un rey, Dios había manifestado Su propósito de bendecir por medio de un Ungido ante quien el sacerdote debía caminar.
Tenía la intención de darles un rey. Su amor está siempre antes que el odio del enemigo. El hombre muestra sin duda lo que es en su deseo de deshacerse de Dios; pero Jehová tiene sus propios planes, y nos da el gran consuelo de saber que, aunque la ejecución de ellos puede depender del fracaso y ruina pecaminosos del hombre, su propósito y fin de bendecir al hombre está siempre presente en su propia mente. Estos consejos de Dios son, por supuesto, totalmente independientes del hombre.
Pueden tomar plenamente en cuenta los medios de la bendición de la criatura, y deben hacerlo; porque Él es el único Dios sabio, que no necesita pensamientos posteriores para corregir o complementar Su primer diseño; y es en el hombre donde Dios se glorifica más. Pero al mismo tiempo, por esa misma razón, Dios bendice más al hombre cuando lo eleva de sus pensamientos a sus propios consejos.
Ahora, al mirar este capítulo, nada puede ser más llamativo que la manera en que Dios hace que todo contribuya a Su propio fin. El hombre había expresado su voluntad culpable. Está a punto de realizarse un juicio. Dios, después de la debida advertencia, no pone dificultades en el camino, sino que ayuda de todas las maneras imaginables, para que el juicio del rey elegido por el hombre tenga todas las ventajas.
¿Puede algo de este tipo ser una lección más sana para nosotros, hermanos míos, permítanme observar, que este mismo principio de parte de Dios? ¿Cuántas veces, al desaprobar una medida, no estamos dispuestos a intentar contrarrestarla de todas las formas posibles? No somos sabios al presionar nuestros deseos o juicios; y mostramos además cuán poca fe tenemos en la propia voluntad de Dios al respecto; porque, si simplemente confiamos en Su voluntad, podemos estar seguros de que Él sabe mejor cómo reducir a otros a la sujeción,
No estoy suponiendo que sea una cuestión de nuestro propio deber, sino donde otros están en cuestión. Posiblemente también nosotros mismos nos equivoquemos por una u otra causa. Pero incluso suponiendo que tengamos la certeza de que no lo somos, podemos provocar más donde corresponde a otros actuar, y una oposición demasiado aguda podría precipitar lo que más deseamos que se evite. Pero lo mejor en cualquier caso es cultivar una tranquila confianza en Dios.
Y si otros empujan una medida equivocada, que se le permita toda oportunidad, y su verdadero carácter solo se mostrará más pronto y más claramente. Por lo tanto, en todos los aspectos, como aquellos que tienen fe en Dios y no desean nuestra propia voluntad, nuestra sabiduría es que debemos encomendar las cosas a Dios mucho más simplemente de lo que estamos dispuestos a hacer.
Esto me parece bellamente manifestado en la guía del Señor a Israel durante las circunstancias que llevaron a la llegada de Saúl al trono de Israel. Nadie podría haber anticipado que la búsqueda de los asnos perdidos de su padre lo pondría en conexión, no solo con el profeta Samuel, sino con el trono de Israel. Sin embargo, así fue. En los viajes de Saúl y su siervo llegaron a la tierra de Zuph, en la cual era la ciudad donde habitaba Samuel.
Al consultarlo, la ansiedad de Saúl en cuanto a su misión se calma, y él mismo es informado de que todo el deseo de Israel está sobre él. Los detalles del consejo del sirviente, la dirección de las jóvenes doncellas, el vidente, la cámara secreta, etc., son maravillosamente gráficos. Baste decir que se invitó a la compañía a cenar y que la espaldilla reservada se colocó ante el invitado principal del día. Antes de su regreso a casa, Samuel se queda a solas con Saúl y finalmente lo unge como capitán de la herencia de Jehová.
De antemano Dios comunica Su mente a Su siervo. Por un lado, ordena las circunstancias para que Saúl se presente; por el otro, señala a la misma persona en la que los hombres de esa época se deleitaba más. Era precisamente el hombre que la naturaleza desearía como rey. Si todo el pueblo hubiera sido, en lenguaje moderno, encuestado, ¿no era Saúl el hombre que habría mandado de todos modos a la gran mayoría? Por su parte, entonces, no hubo oposición ni impedimento desde el momento en que se rechazó la amonestación profética. A Israel se le permitió en todas las formas posibles tener su propia voluntad.
Por otro lado también, ¿qué puede ser más conmovedor que la parte de Samuel? Había protestado contra ello. Ahora bien, ahí es precisamente donde, si no estamos muy atentos, podemos arrojar obstáculos. Samuel podría haber arrojado obstrucciones en el camino. No así, el Señor le había hablado al oído. Esto fue suficiente. Y aquí estaba la persona venida. Indiscutiblemente, fue una suplantación del propio lugar de Samuel en Israel, así como del de Jehová; pero ahora todo se deja en paz con Dios, quien pondrá a prueba la elección del pueblo.
El juicio debe continuar. Dios ha dispuesto que tengan un rey como los demás; y cuando lo haga, notaréis, no sólo aquí sino en todas partes, que todo se pone favorablemente, de modo que debe haber un experimento completo del rey del hombre delante de Él, sin la menor pretensión, por ejemplo, de que Israel diga que hay eran desventajas que impedían el debido juicio de su rey. Todo lo contrario; la boca de Israel fue tapada. Por tanto, Saúl es llevado ante el profeta y ungido sin demora.
A otra cosa puede estar bien llamar la atención. Al principio Saúl parece brillar. ¿Dónde hubo una mejor muestra del rey del hombre al principio? Habla con modestia; parece no tener ambición alguna, por lo que la gente puede discernir. Tenemos todos los sentimientos apropiados de su parte por su padre; vemos además que no faltaba afecto ni deseo de parte de su padre hacia él. Así todo parecía favorable; porque cuando un hombre es llamado a un cargo público, puede ser de interés e importancia que sepamos lo que es en casa; y esto en consecuencia fue justamente dado.
Vemos claramente que en ambos lados había afecto e interés familiar: ya sea de Saúl o de su padre Cis, la gente no tiene por qué sufrir malos informes sobre tal punto. Todo esto era un buen augurio para las perspectivas futuras de Israel a los ojos de los hombres.
Una vez más, no solo hubo esta obra en la providencia, sino que Dios se complació en dar señales con el propósito de ayudar a Saúl. Si hubo un oído para oír, si hubo alguna medida de percepción espiritual, hubo señales especiales puestas en su camino. Estos se presentan ante nosotros al comienzo de 1 Samuel 10:1-27 .
Así, ante éstos, dos hombres anuncian la recuperación del objeto de su búsqueda; y esto junto al sepulcro de Raquel, un lugar de singular interés para Saúl: al menos ciertamente debería haber sido así. (Ver. 2.) Era el lugar, como es bien sabido, donde se habían echado los cimientos de su familia. Su padre se entristeció por Saúl, no por su propiedad, que en verdad fue encontrada. Pero Saúl no tenía ojos para ver, ni oídos para oír según Dios.
Nuevamente, tres hombres, como se nos dice en los versículos 3, 4, iban a encontrarlo cuando iba al roble de Tabor, y se dirigían a Dios en Betel. Es decir, fueron llevados ante el lugar, no sólo del sepulcro de Raquel, sino de Dios en Betel. Un hombre llevaba tres cabritos, y así sucesivamente; y éstos le saludaron, y le dieron hogazas de pan. ¿No recogió de allí una prueba de que Dios estaba obrando en Israel? ¿Que la famosa escena donde Dios había prometido el cumplimiento de Su propósito a su padre Jacob no fue olvidada? Un remanente estaba allí; un testimonio suficiente, sí, amplio; no sólo dos, sino tres hombres. Todavía había un testimonio más que adecuado de la realidad de la fe en Israel.
Junto a esto, sin duda, el estado de Israel, aterrorizado por los amos filisteos, era verdaderamente deplorable; pero ¿qué de eso si la fe obró? Las circunstancias nunca deben asustar al creyente. La pregunta entonces era si Dios era el Dios de Israel. y en lo que se refería a Su pueblo, ¿tenían fe en Él? Ahora bien, podemos ver aquí a los tres hombres subiendo a Dios a Betel antes de la señal de la condición, la condición práctica de Israel en este tiempo; porque esto era un punto fresco.
“Después de eso llegarás al monte de Dios, donde está la guarnición de los filisteos; y sucederá que cuando llegues allá a la ciudad, te encontrarás con una compañía de profetas que descienden del lugar alto con salterio, pandero, flauta y arpa delante de ellos, y profetizarán”. (Ver. 5.) ¡Qué estímulo para alguien que podía oír según Dios! El peor de los tiempos para la fe solo nos llama más a entonarle melodía.
No faltaba el testimonio de gozo y alabanza en estos profetas y, sin embargo, Dios quiere que su pueblo confiese justamente las circunstancias. De nada sirve cegarnos a la condición real, ya sea de la iglesia ahora o de Israel entonces. Siempre es correcto, sabio y humilde reconocer la verdad.
Así es con nuestras almas, y en todas nuestras experiencias cristianas. Hay muchos hombres que tratan de no pensar en todo lo que han sido. Muchas personas cuando se convirtieron por primera vez. Dios trata de mirar solo lo que es brillante, gozoso y alentador. Su ojo descubre rápidamente todos los pasajes consoladores de la palabra de Dios. Se desliza sobre lo que intenta y escudriña el corazón. Todo es bastante inteligible, pero ¿es realmente sabio? No es el modo en que el Espíritu de Dios obra para formar al santo.
No es que no haya abundante consuelo en todos los caminos y palabra de Dios desde el primero hasta el último; pero estad seguros, hermanos míos, que la mejor sabiduría es cuando la gracia nos fortalece para mirar la verdad, y toda la verdad, ya sea acerca de Dios o del hombre, de la iglesia o de nuestras propias almas; y por eso es que muchas personas que, si se me permite decirlo, evitan la visión completa de lo que él mismo es cuando es llevado a Dios, tiene que repetir la lección otro día bajo circunstancias más dolorosas.
Es mucho mejor enfrentar desde el punto de partida lo que somos, así como lo que Dios es en Su naturaleza, consejos, relaciones y voluntad; de lo contrario, cuando llevemos cinco o diez años siguiendo al Señor, quizás tengamos que quebrarnos en la rueda por alguna grave infidelidad, y esto debido principalmente a la locura de negarnos a mirar la realidad plena de lo que éramos. el principio.
Ahora bien, es evidente que el carácter de Dios, tal como lo representamos nosotros, se ve mucho más afectado por el hecho de que tengamos que pasar por un proceso tal vez doloroso y humillante algunos años después de haber iniciado nuestro camino, que por el hecho de que aprendamos lo que somos cuando el fluir pleno de la gracia divina confirma nuestras almas a medida que aprendemos del Señor Jesús. Sólo así podemos permitirnos juzgar todo lo que somos naturalmente.
Esto también fue expresamente una señal para Saúl. La primera señal fue personal, conectada como estaba con el sepulcro de Raquel, un lugar de muerte para la madre, pero donde nació Benjamín, la cabeza de la propia tribu de Saúl, y el tipo del Mesías en Sus poderosas victorias para Su pueblo en la tierra. . No era ese hijo de Jacob que estaba separado de sus hermanos y exaltado en otra esfera, sino el hijo de la mano derecha de su padre, que representa al Señor Jesús cuando se levanta para derribar a todos los adversarios en Su reino poco a poco; porque tal es la bendición particular que fue concedida cuando el Espíritu de Dios por medio de Jacob pronunció la bendición de Benjamín.
La segunda señal debería haber insinuado la realidad a la fe de un testimonio más que suficiente de que así como tres hombres subían a Betel, Dios no podía fallar, sea el estado de Israel lo que sea. Luego siguió el signo de ese estado actual. Las promesas adjuntas a Betel estaban lejos de cumplirse todavía. Si oye hablar de "la colina de Dios", allí "está la guarnición de los filisteos". Indudablemente, entonces, la condición real de Israel y su tierra cuando el hombre deseaba un rey era tan baja como podía ser.
Si solo hubiera habido fe para entrar en estas señales, tomándolas de Dios, seguramente habría habido una oportunidad más bendita para la obra y el triunfo de Dios, quien nunca deja de responder a la fe viva; pero esto era exactamente lo que Saúl no tenía. No faltaba un espectáculo justo en la carne. Saúl se veía al principio muy amable con el padre, con los sirvientes, con todos en fin, como encontramos.
En todo esto había la promesa natural más brillante para el rey del hombre; pero esto fue todo? También hubo otro privilegio más alto, uno puede notarlo de pasada: Dios incluso se complació en investirlo con el poder del Espíritu de Dios externamente, por supuesto.
"Y el Espíritu de Jehová vendrá sobre ti, y profetizarás con ellos, y serás mudado en otro hombre". ¿No nos muestra todo esto que Dios estaba dando todo el socorro posible y toda ventaja concebible al rey del hombre que entraba en esta nueva fase en la historia de Su pueblo? Esta la concibo como la lección incuestionable de estos dos Capítulos: uno más sabio y más necesario en las circunstancias ¿quién podría ingeniárselo?
Entonces tenemos el cumplimiento de estas palabras; Pero hay más que eso. Saúl llega a su casa, donde buscan ansiosamente saber todo lo que había pasado con el profeta. "Y el tío de Saúl dijo: Dime, te ruego, lo que Samuel te dijo. Y Saúl dijo a su tío: Él claramente nos dijo que los asnos fueron encontrados. Pero del asunto del reino, del cual Samuel habló, él dijo él no
"Así, todo parece todavía humilde y prometedor, en lo que respecta a Saúl. La carne puede ir muy lejos en la imitación de lo que es de Dios, pero muy pronto ocurren circunstancias que muestran que está totalmente en la superficie.
"Samuel convocó al pueblo a Jehová, a Mizpa;" y luego les presenta el caso. Habían pedido un rey. Ahora pues, presentaos delante de Jehová por vuestras tribus, y por vuestros millares. Y cuando Samuel hizo que se acercaran todas las tribus de Israel, la tribu de Benjamín fue tomada. sus familias, la familia de Matri fue tomada, y Saúl hijo de Cis fue tomado.
Esta fue también una circunstancia muy notable. Porque aquí Dios pone a prueba la elección de Saúl, deteniendo de todas las formas posibles las quejas de los hombres; porque podría haberse dicho: "¡Ah! después de todo, a la gente no se le permitió elegir; ni hubo justo dejar la cosa al Señor. Todo fue arreglado entre Samuel y Saúl.” No es así. El profeta no arregló nada: indudablemente fue Dios quien actuó; pero esto no descarta en lo más mínimo el hecho de que Él simplemente estaba satisfaciendo el deseo del hombre.
Así aquí la suerte estaba en oposición y apartando de Su propio gobierno de Israel el conocido plan según la ley puesta en vigor, como sabemos, sobre la división de la tierra, y para ser usado nuevamente cuando la tierra sea nuevamente redistribuido. Mientras tanto, esto se empleó ahora para el rey, y con el mismo resultado. Era imposible acusar así la conducta de Samuel; y si por un lado no podía haber duda de que al hombre se le permitía la elección más libre posible, es notable por otro lado que Dios estaba ayudando al hombre en todos los sentidos para que su elección se llevara a cabo con justicia.
En consecuencia entonces, "Samuel dijo a todo el pueblo: ¿Veis al que Jehová ha escogido, que no hay ninguno como él en todo el pueblo? Y todo el pueblo gritaba, y decía: Dios salve al rey". "Pero los hijos de Belial", se agrega, "dijeron: ¿Cómo nos salvará este hombre? Y lo despreciaron, y no le trajeron presentes. Pero él guardó silencio". Esta es otra característica notable en el caso; porque podría haberse supuesto ahora, ya que la elección del rey era, en lo que se refería al pueblo, un pecado contra Dios, que esto relevaba a los piadosos de la lealtad.
¡No en el más mínimo grado! Podrían haber sido los primeros hombres de Belial los que se unieron al resto para desear un rey; pero cuando el rey fue elegido, ungido e investido solemnemente, fueron los hombres de Belial quienes se negaron a mostrarle respeto. Encontraremos, no solo que Samuel pagó lealtad a Saúl de la manera más completa, sino incluso a David, el verdadero ungido de Jehová, aunque no fue escogido para el pueblo y de entre el pueblo según su elección, como Dios pudo hacer e hizo con él.
un perfecto conocimiento de todos sus pensamientos y motivos; sin embargo, él, el rey que Dios escogió de acuerdo con Su propio corazón, mientras Saúl vivió, gozosamente moró en su súbdito y siervo.
1 Samuel 11:1-15 . Nuevamente, Saúl no solo muestra una singular moderación al comienzo de su reinado, callando en presencia de estos hombres de Belial que se le oponían, sino que, además, cuando los amonitas suben y acampan contra Jabes-galaad, Saúl no faltó. a la ocasión. “Y todos los hombres de Jabes dijeron a Nahas: Haz un pacto con nosotros, y te serviremos.
"Y así, muy pronto se da un golpe a Israel. Pero entonces debes recordar que el trato con el amonita no era el objeto que estaba delante de Dios, ya sea por el rey del hombre o el rey de Dios. El filisteo no era el amonita. De hecho, bajo el ley, el amonita debía ser expresamente exento de destrucción y perdonado. Esto no significaba que si los amonitas atacaban al pueblo de Dios, debían quedar impunes, pero no entraba en el plan directo de Dios someter a los amonitas al yugo de Israel.
Y el amonita aquí hiere a Israel. "Danos siete días de descanso", dicen los ancianos de Jabes, "para que enviemos mensajeros a todos los términos de Israel; y entonces, si no hay quien nos salve, saldremos a ti. Entonces vino el mensajeros a Gabaa de Saúl, y dio la noticia a oídos del pueblo; y todo el pueblo alzó la voz y lloró. Saúl se conmueve, y el Espíritu de Dios viene sobre él.
"Y se encendió su ira en gran manera. Y tomó una yunta de bueyes, y los descuartizó, y los envió por todo el término de Israel por mano de mensajeros, diciendo: Cualquiera que no saliere en pos de Saúl y de Samuel, así se hará hágase con sus bueyes. Y cayó temor de Jehová sobre el pueblo, y vinieron puestos de común acuerdo. El resultado fue una gran victoria y, de hecho, una derrota tan completa que, como se nos dice, no quedaron dos amonitas juntos; y, en consecuencia, el pueblo ahora estaba lleno de indignación por la falta de respeto que se había mostrado antes al rey.
"Y el pueblo dijo a Samuel: ¿Quién es el que dijo: Ha de reinar Saúl sobre nosotros? Trae a esos hombres, para que los matemos". Saúl vuelve a brillar notablemente. "Y dijo Saúl: Nadie morirá hoy, porque hoy Jehová ha hecho salvación en Israel". Por lo tanto, todo estaba a favor del rey. Podría haber parecido ahora que los temores de Samuel eran vanos de que la elección del rey fuera la más feliz. Aquí estaba uno que supo cómo usar la victoria sobre el enemigo con moderación, tanto como antes había mostrado paciencia con los rebeldes en Israel.
Pero 1 Samuel 12:1-25 puede prepararnos para algo muy diferente.
Primero vienen las palabras de Samuel a Israel. "Y Samuel dijo a todo Israel: He aquí, he oído vuestra voz en todo lo que me dijisteis, y os he puesto rey. Y ahora, he aquí, el rey anda delante de vosotros; y yo soy viejo y canoso. cabeza; y he aquí, mis hijos están con vosotros; y he andado delante de vosotros desde mi niñez hasta el día de hoy". Los desafía en cuanto a su propia integridad, y el pueblo lo confiesa sin dudarlo.
"Y él les dijo: Jehová es testigo contra vosotros, y su ungido es testigo hoy de que no habéis hallado nada en mi mano. Y ellos respondieron: Él es testigo. Y Samuel dijo al pueblo: Jehová es el que que adelantaron a Moisés y a Aarón, y que sacaron a vuestros padres de la tierra de Egipto. Ahora, pues, estad quietos para que yo os razone.
Así, habiendo quedado completa y formalmente absuelto de todo lo que pudiera turbar la conciencia de una sola alma recta en Israel, apela a ellos en el nombre de Jehová. Les recuerda cómo se habían levantado libertadores; pero añade: "Ahora, pues, he aquí el rey que habéis escogido y a quien habéis deseado", y he aquí, Jehová os ha puesto rey. Si teméis a Jehová, y le servís, y obedeciereis a su voz, rebelde contra el mandamiento de Jehová, entonces vosotros y también el rey que reina sobre vosotros seguiréis en pos de Jehová vuestro Dios; sea contra vosotros, como fue contra vuestros padres: ahora, pues, poneos de pie, y ved esta gran cosa que Jehová hará delante de vuestros ojos. ¿No es la cosecha de trigo hoy? Clamaré a Jehová, y él enviará truenos y lluvia".
Apenas es necesario explicar que si al llamado de Samuel Jehová envió de inmediato lo que estaba completamente fuera de tiempo, por lo tanto se daría prueba de la manifiesta respuesta de Dios en medio de ellos. Sus oídos están abiertos a los justos. "Entonces Samuel invocó a Jehová, y Jehová envió truenos y lluvia". Pero, ¿qué era todo esto para atestiguar? “Para que conozcáis y veáis que es grande vuestra maldad que habéis hecho delante de los ojos de Jehová, pidiéndoos rey.
"El juicio del profeta (y esto formado de acuerdo con Dios) fue el mismo de siempre. No obstante, él podría haber parecido ayudar en el nombramiento del rey, y en cierto sentido realmente lo había ayudado, como ningún otro hombre en Israel lo había hecho. hecho. Porque ¿quién entre los que escucharon sus palabras en general podría haber deducido de la conducta de Samuel, y de su espíritu, que su corazón no estuvo totalmente de acuerdo con ella? Si algunos juzgaran mal al hombre de Dios en esto, mi convicción es que su conducta fue humilde, y guiada por Dios para que no resbalara donde era difícil evitarlo.
Porque uno puede tener que actuar en un estado de cosas que ha producido el pecado; y en tal complicación uno puede confundir fácilmente la mente de Dios si no se contenta con simplemente cumplir con su propio deber. El juicio puede ser claro en cuanto a lo que pertenece a Dios, lo que otros han comprometido. Supongamos por otra parte un deber que nos incumbe a nosotros mismos de otro tipo. En tal caso, deberíamos tenerlo tan arraigado en nuestras propias almas como para poder seguir adelante con calma e inmutable, cumpliendo con nuestro deber, cualquiera que sea, incluso a pesar de la más fuerte convicción de cuál será el estado real de las cosas. Este fue el caso de Samuel.
Había en Israel una falta total de la confianza de que goza una buena conciencia; porque en este punto encontramos que todo el pueblo ahora clama a Samuel y dice: "Ora por tus siervos". Pero aunque puedan estar en cierta medida convencidos de su insensatez, se ha hecho la elección y el juicio debe continuar. "Orad por vuestros siervos a Jehová vuestro Dios, para que no muramos; porque a todos nuestros pecados hemos añadido este mal, pedirnos rey.
Y Samuel dijo al pueblo: No temáis; toda esta maldad habéis hecho; mas no os apartéis de seguir a Jehová, sino servid a Jehová con todo vuestro corazón; y no os desviéis; porque entonces debéis ir tras cosas vanas, que no pueden aprovechar ni librar; porque son vanos. Porque Jehová no desamparará a su pueblo por causa de su gran nombre". El mismo principio es válido en todas las circunstancias. Cuando las personas se han puesto mal y se dan cuenta de que lo han hecho, no siempre es posible revertirlo.
Pero Dios es un recurso invariable, y no fallará a quienes verdaderamente se humillen. Se convierte en una cuestión de hacer Su voluntad donde estamos. Las consecuencias de lo que se hizo mal pueden continuar incluso cuando la persona es llevada a juzgar la cosa mala; y Dios puede exigirle a uno sus efectos humillantes cuando uno ha confesado y renunciado al mal mismo. No sólo es posible, sino absolutamente necesario, haber terminado con el mal, aunque puede permanecer como una nueva prueba ciertos resultados externos que se derivan de ella.
Y entonces el verdadero recurso no es buscar volver a la posición en la que estábamos antes de que se hiciera el mal, sino reconocer el mal a fondo, humillándonos a los ojos de Dios y mirándolo para ver cuál es su voluntad ahora. concerniente a nosotros. Evidentemente esto supone fe, que era precisamente la falta, y esto no sólo de Saúl sino también de los hijos de Israel. Así dice el profeta: "Solamente temed a Jehová, y servidle en verdad con todo vuestro corazón; porque considerad cuán grandes cosas ha hecho por vosotros. Pero si todavía hacéis el mal, seréis consumidos, vosotros y vuestro rey. " Todo lector de la Biblia sabe cuán verdaderas resultaron estas palabras en el resultado.
Luego viene la primera crisis clara en la historia de Saúl. ( 1 Samuel 13:1-23 ) "Saúl reinó un año". No pasó mucho tiempo. "Y cuando hubo reinado dos años sobre Israel, Saúl escogió para sí tres mil hombres de Israel; de los cuales dos mil estaban con Saúl en Micmas y en el monte Beth-el, y mil con Jonatán en Gabaa de Benjamín; y el resto de al pueblo envió cada uno a su tienda.
Y Jonatán derrotó la guarnición de los filisteos que estaba en Geba". En Jonatán estaba la fe. No era simplemente un castigo infligido al amonita infractor que el Señor ciertamente ejecutaría por causa de su propio nombre; sino que los filisteos eran un enemigo más formidable. , aunque Dios tenía la intención de expulsarlos de la tierra a su debido tiempo. ¿Qué negocio tenían ellos allí? La guarnición de los filisteos entonces fue herida en Geba; "y los filisteos se enteraron.
s pueblo según la incredulidad y el desprecio o la indiferencia de los paganos? ¿Saúl los consideraba simplemente como su pueblo?
Esto es lo que la incredulidad siempre hizo, y lo hace ahora. "Nuestra gente" "¡Nuestra iglesia!" Tal fraseología traiciona el vicio fatal de conectar las cosas con nosotros mismos en lugar de con Dios; y no conozco un pensamiento más engañoso, ni uno que muestre cuán completamente el corazón se ha apartado del Dios viviente. La mayoría tal vez nunca tuvo el sentido real de lo que significa nacer de Dios, y menos aún de ser comprado por precio; de modo que uno no es de sí mismo, sino suyo.
No sentir esto cuando se le señala probaría cómo el veneno se insinúa y vicia todo juicio. No es posible tratar correctamente a un cristiano a menos que tengamos en cuenta que es un hijo de Dios; ni uno puede hablar o actuar correctamente hacia la iglesia a menos que se crea que es la iglesia de Dios. Puedo actuar libremente con lo que es mío y, naturalmente, puedo resentir una violación de sus derechos; pero debo cuidar lo que hago con lo que no es mío ni vuestro, sino de Dios.
Esto se ha olvidado donde los hombres hablan de su iglesia. Así con el pueblo de Israel aquí. Si se los considerara simplemente como el pueblo de Saúl, los hebreos o algo por el estilo, es evidente que todo debe ir mal, porque el punto de partida era falso: Dios quedó fuera y la relación de Israel con Él.
Esta fue entonces la primera proclamación del rey Saúl: "Que los hebreos escuchen". "Y todo Israel" porque el Espíritu de Dios no habla como el rey proclamó, sino según su nombre distintivo de Dios "Y todo Israel oyó decir que Saúl había herido una guarnición de los filisteos". Así Saúl obtuvo todo el crédito; sin embargo, fue enteramente a través de la fe de Jonatán; pero el Señor no restaría nada al rey, por indigno que fuera.
"Y que también Israel fue abominado con los filisteos". Todo estaba bien. Dios no tiene la intención de que Su pueblo sea diferente de esto a los ojos de los que lo odian. Pueden respetar o temer a un pueblo, lo cual es bastante natural; pero lo que el mundo no puede soportar es la pretensión de Dios. Si solo esperan encontrar para ustedes una porción de Dios, al mundo le importaría poco, porque no están libres de temores, pero en todo caso esperan que Él tenga misericordia; pero lo que ofende al mundo es cuando con calma y humildad y no puedes ser demasiado humilde al respecto, pero al mismo tiempo firmemente, te aferras a que Dios mismo te ha llamado y bendecido; no solo que esperas tenerlo, sino que Dios te tiene ahora, y ahora le perteneces a Él, y vives aquí para Su voluntad, propósitos y gloria, incluso mientras vas por el mundo. Ahora Saúl no tenía el sentido de esto en su alma; y esta fue la incredulidad que sin duda se expresó inconscientemente al llamar alHebreos para escuchar.
"Y los filisteos se juntaron para pelear con Israel, treinta mil carros y seis mil jinetes, y gente como la arena que está a la orilla del mar en multitud; y subieron y acamparon en Micmas, al oriente de Beth-aven Cuando los hombres de Israel vieron que estaban en una estrechez (porque el pueblo estaba angustiado), entonces el pueblo se escondió en cuevas, en matorrales, en peñascos, en lugares altos y en fosas.
Y algunos de los hebreos cruzaron el Jordán a la tierra de Gad y Galaad". Puedo concebir que algún erudito mundano diga de inmediato: "Ahora, ahí está usted equivocado, ya que el último versículo hace bastante evidente que las dos palabras, hebreo y Israel, están intercambiados, y sustancialmente todos iguales, y sólo una diferencia de fraseología". Es cierto que primero, sin duda, dice "Hebreos", luego oímos hablar de Israel; pero ahora volvemos a "Hebreos" nuevamente. .
No lamento advertirle contra todo razonamiento de este tipo. ¿Por qué entonces, mientras que el Espíritu de Dios tiene tanto cuidado de llamarlos no hebreos sino Israel, estos hombres no son llamados Israel sino hebreos en el versículo 7?
La razón no es difícil de explicar, ni tampoco sin su importancia. "Y algunos de los hebreos pasaron el Jordán a la tierra de Gad y Galaad". Habían dejado la tierra de Dios; habían perdido ese precioso nombre. Podrían poseerlo realmente; pero habían abandonado el terreno de la fe; y la consecuencia es que el Espíritu Santo muestra Su propio sentido del mal que se le hizo a Jehová. En un momento crítico, cuando el enemigo estaba penetrando con fuerza en la tierra, y entró en un lugar que amenazaba todo allí, algunos de los israelitas abandonaron la tierra de Dios y se colocaron en una posición totalmente falsa.
Así se hizo una gran deshonra al Señor por ambos lados. Había filisteos que se habían apoderado de la tierra de Dios, más o menos, y había israelitas que la habían dejado. Cuál fue el más triste, podría ser difícil de decir. "En cuanto a Saúl, aún estaba en Gilgal, y todo el pueblo lo seguía temblando. Y se detuvo siete días, conforme al tiempo señalado por Samuel; pero Samuel no llegó a Gilgal.
"Esta es otra lección notable para nuestras almas. La paciencia siempre debe tener su obra perfecta; pero esto era lo que Saúl no podía permitirse. Él había esperado, sin duda, que Samuel llegaría a su debido tiempo. Esperó y esperó, y parecía como si estuviera casi completo; pero fue precisamente en el punto de la prueba donde se derrumbó. El tiempo aún no se había agotado, y la carne nunca puede esperar. Parecía casi expirado, y el rey no esperaría. más; porque el primer hombre nunca llega a ser perfecto.
Él puede hacer un buen espectáculo, pero la perfección no es así. No sólo la ley no hace nada perfecto, sino que la carne tampoco lo alcanza. Así "se detuvo siete días, conforme al tiempo señalado que Samuel había señalado; pero Samuel no llegó a Gilgal, y el pueblo se dispersó de él".
Sin duda, por lo tanto, al rey le pareció necesario que no hubiera más dispersión para el pueblo. ¿Necesario? No hay nada necesario excepto la voluntad de Dios. Es posible que la gente se haya dispersado muy rápido, pero Dios pudo reunirlos nuevamente. La palabra de Dios era clara. Saúl lo sabía perfectamente bien, pero no tenía fe en Él. Entonces, por fin, bastante cansado y asustado por la gente que lo deja, dice Saúl: "Traedme un holocausto y ofrendas de paz.
Y ofreció el holocausto. Y aconteció que tan pronto como terminó de ofrecer el holocausto, he aquí vino Samuel; y Saúl salió a su encuentro para saludarlo. Y Samuel dijo: ¿Qué has hecho? Y Saúl dijo: Porque vi que el pueblo se me había dispersado, y que tú no viniste dentro de los días señalados, y que los filisteos se juntaron en Micmas; por tanto dije: Los filisteos descenderán ahora sobre mí a Gilgal, y yo no he orado a Jehová: me esforcé, pues, y ofrecí holocausto.
"No es raro escuchar buenas razones para algo malo. El curso que tomó sonaba justo. La gran falla fue que Dios no estaba en el asunto. Era la política de Saúl y esto debido a los temores de Saúl. La fe siempre mira a Dios, y hace Su voluntad. Poco sabía Saúl la fatal consecuencia de su incredulidad. El profeta le deja oír "Samuel le dijo a Saúl" y esta fue una palabra severa para que el profeta le dijera al rey de Israel "Tú has hecho neciamente: no guardaste el mandamiento de Jehová tu Dios, que él te había mandado; porque ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre.
Mas ahora tu reino no será duradero: Jehová ha buscado para él un varón conforme a su corazón, y Jehová le ha mandado que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto no guardaste lo que Jehová te mandó. Pero nota esto. El mismo Jehová eso mostró Su propia soberanía, como si fuera independiente de las circunstancias al elegir a Saúl antes de que se echara la suerte, y al ungirlo, incluso ese mismo Jehová no expresaría Su elección de otro hombre hasta que Saúl hubiera expuesto con justicia su ineptitud para el reino sobre Su pueblo.
Y se levantó Samuel, y subió de Gilgal a Gabaa de Benjamín. Y Saúl contó el pueblo que estaba presente con él, como seiscientos hombres. Y Saúl, y Jonatán su hijo, y el pueblo que estaba presente con ellos, se quedaron en Guibeá de Benjamín".
Luego, el final del capítulo muestra la condición interior del pueblo. Era miserable ahora que el rey había estado reinando por algún tiempo, pero bastante suficiente para que la fe hubiera probado su eficacia. Se dice que no tenían ni siquiera un instrumento para la autodefensa. Si querían afilar un azadón, tenían que ir a los filisteos para tal fin. Saúl no había obrado ninguna liberación.
Y aconteció que en el día de la batalla, no se halló espada ni lanza en la mano de ninguno de los del pueblo que estaban con Saúl y Jonatán; pero sí se halló allí a Saúl y a su hijo Jonatán. Y la guarnición de los filisteos salió al paso de Micmas".
Y esto trae otra escena. Tenemos el fracaso de la carne, quizás aún no completo, pero sentenciado, y el final mostrado. El Señor hará aún más manifiesta la ineptitud del rey, que en boca de dos o de tres testigos se establecerá toda palabra. El primer testigo ha hablado con suficiente claridad, pero aún tendremos más testigos. Mientras tanto, es una cosa muy consoladora que el Señor no amontone sus testimonios sobre el mal sin darnos un poco de gozo y consuelo para que la fe se refresque. Así, entre el doble testimonio del fracaso del rey Saúl, tenemos la hermosa actividad de la fe en su hijo Jonatán. El hombre podría no haber buscado tal exhibición entonces o allí; pero Dios ni ve las cosas ni actúa según nuestros pensamientos.
"Aconteció un día que Jonatán, hijo de Saúl, dijo al joven que traía las armas: Ven, y pasemos a la guarnición de los filisteos, que está al otro lado". ( 1 Samuel 14:1 ) Esto ciertamente fue atrevido; pero no se lo dijo a su padre. No, si Saúl tenía su propia naturaleza que lo llevó a guardar silencio, Jonatán tuvo fe.
Hubo Uno a quien le dijo; pero no fue a su padre. Toda la historia muestra su deber hasta el final de su vida; pero esto sólo realza más su silencio en una ocasión como ésta. Jonathan estaba tan alejado en espíritu de su padre como lo ansiaba en naturaleza. Probablemente sin detenerse a dar cuenta de su silencio, no fue llevado a decirle una palabra de lo que tenía en el corazón por Israel.
"Y se detuvo Saúl en los confines de Guibeá debajo de un granado que está en Migrón; y el pueblo que estaba con él era como seiscientos hombres". El secreto de Dios no está con el rey ni con el sacerdote. La gente no sabía que Jonathan se había ido más que cualquiera de los dos.
"Y entre los pasadizos por donde Jonatán procuraba pasar a la guarnición de los filisteos, había un peñasco agudo a un lado, y otro peñasco agudo al otro lado". El Espíritu de Dios advierte para nuestra instrucción las inmensas dificultades del camino. “Y Jonatán dijo al joven que traía su armadura: Ven, y pasemos a la guarnición de estos incircuncisos”. Fue sólo para que los mirara.
Ni siquiera los llamó filisteos, sino "estos incircuncisos". Esto era correcto. Sus ojos los vieron como Dios los vio; para él no se trataba de su fuerza o debilidad, pero no tenían el signo de la inutilidad de la carne. No había circuncisión, ni forma ni siquiera exterior de relación con Dios. Por eso dice: "Pasémonos a la guarnición de estos incircuncisos; quizás Jehová haga por nosotros; porque no hay freno para que Jehová salve con muchos o con pocos.
"La fe genuina habla con sencillez, y Dios la usa para actuar sobre las almas de los demás como aquí sobre el escudero. "Y su escudero le dijo: Haz todo lo que está en tu corazón; vuélvete; he aquí, yo estoy contigo conforme a tu corazón. Entonces dijo Jonatán: He aquí, pasaremos a estos hombres, y nos descubriremos ante ellos.” No sólo existe, pues, el valor de la fe, sino también el contar con Dios.
"Si nos dicen así: Esperad hasta que lleguemos a vosotros, entonces nos detendremos en nuestro lugar y no subiremos a ellos. Pero si nos dicen así: Subid a nosotros, entonces subiremos; porque Jehová los ha entregado en nuestras manos; y esto nos será por señal. Y ambos se descubrieron a sí mismos" lo último que la naturaleza los hubiera inducido a hacer.
"Y ambos se descubrieron a la guarnición de los filisteos; y los filisteos dijeron: He aquí, los hebreos salen de las cuevas donde se habían escondido". El idioma en que los filisteos hablaban de Israel era el mismo que Saúl había usado antes, y que Dios usaba para aquellos que abandonaban su verdadero terreno por miedo. “Y los hombres de la guarnición respondieron a Jonatán y a su escudero, y dijeron: Subid a nosotros, y os mostraremos algo.
. Y Jonatán dijo a su escudero: Sube en pos de mí, porque Jehová los ha entregado en manos de Israel. no de Jonatán, sino "en manos de Israel". Aquí vemos no sólo la fe, sino la grandeza y el desinterés de la fe. Es un hombre cuyo corazón estaba puesto en la bendición de Dios para Su pueblo; y esto era lo correcto. “Y Jonatán subió sobre sus manos y sobre sus pies, y su escudero tras él; y cayeron delante de Jonatán, y su escudero lo mató tras él.
Y aquella primera matanza, que hicieron Jonatán y su escudero, fue de unos veinte hombres, dentro como de media hectárea de tierra, que podía arar una yunta de bueyes. Y hubo temblor en el ejército, en el campo y en todo el pueblo".
Por lo tanto, no fue simplemente que Dios le dio fuerza a estos dos hombres fieles, sino que hubo una obra poderosa de Dios independientemente de ellos o de cualquiera que la acompañara, y esto es algo con lo que podemos contar. ¿Piensan ustedes que tal fe en los hombres o el poder de Dios en respuesta a ella está hecho, amados hermanos? De ninguna manera. El Dios que entonces empleó a Jonatán y su escudero para derribar a los filisteos en su guarnición tiene una tarea igualmente grave que cumplir ahora.
Por consiguiente, Él está obrando en los corazones de la gente; Se prepara de una forma u otra. O da la convicción que infunde terror en el corazón del adversario, incluso cuando parece muy audaz, o obra de manera salvadora de acuerdo con las circunstancias del caso. Así que aquí hubo temblor en el ejército sobre el campo. No era simplemente una cuestión de miedo del hombre. Esto ciertamente no habría hecho temblar el campo mismo. "Y la tierra tembló", como se nos dice; "Así que fue un temblor muy grande".
"Y miraron los centinelas de Saúl en Gabaa de Benjamín; y he aquí, la multitud se desvanecía, y seguían destrozándose unos a otros. Entonces dijo Saúl al pueblo que con él estaba: Contad ahora, y ved quién se ha ido de Y cuando hubieron contado, he aquí que Jonatán y su escudero no estaban allí, y Saúl dijo a Ahías: Trae el arca de Dios, porque el arca de Dios estaba en aquel tiempo con los hijos de Israel.
Y aconteció que mientras Saúl hablaba con el sacerdote, el alboroto que había en el campamento de los filisteos iba y crecía; y Saúl dijo al sacerdote: Retira tu mano. Y Saúl y todo el pueblo que con él estaba se juntaron, y vinieron a la batalla.” Después de todo, el sacerdote y el arca no dieron suficiente luz al rey. No pudo obtener satisfacción en cuanto a la causa del misterioso temblor. Era muy evidente que allí no brillaba la luz de Dios, por lo que se dedicó a otro recurso, como veremos después, se echaron suertes.
Pero antes que nada, observen que está dicho: "Además, los hebreos que estaban con los filisteos antes de ese tiempo". Aquí nuevamente, ¿cuán maravillosamente precisa es la escritura? El secreto de esto es bastante claro. Estos hombres estaban con los filisteos. ¿Qué negocio tenían los israelitas allí? Podríamos entender que los filisteos entraran entre ellos, pero fue un acto de traición o debilidad culpable cuando los israelitas fueron con los filisteos.
Sus enemigos podrían ser enviados como una inflicción, y se les permitiría entrar en medio de ellos para su grave problema; pero ¿qué podría justificar que los israelitas entraran entre los filisteos? Y si lo hicieron así, ¿no merecían un nombre mejor que el de hebreos? Así los llama el Espíritu de Dios. Y lo que lo hace más llamativo es que en el versículo 28 se dice: "También ellos se volvieron para estar con los israelitas.
Evidentemente, el Espíritu de Dios los trata como a los más indignos, pero "aún ellos también se volvieron para estar con los israelitas". No es ahora con "los hebreos", sino con "los israelitas que estaban con Saúl y Jonatán". todos los hombres de Israel”, lo cual es igualmente sorprendente. “Asimismo, todos los hombres de Israel que se habían escondido en el monte de Efraín, cuando oyeron que los filisteos huían, también ellos los persiguieron en la batalla.
Fíjate en la diferencia. Dios es tan justamente medido en todos Sus caminos que los hombres que se habían equivocado por completo eran llamados los "hebreos". Israel. Pero si éstos ya no tenían el reconocimiento de ese bendito nombre, el pueblo que simplemente había cedido al terror lo recobró cuando reanudó los caminos que correspondían a los hijos de Israel. Sin duda habían sido indignos en el pasado, sin embargo ahora son llamados con el nombre de honor divino.
De nuevo leemos (v. 24) que "los hombres de Israel estaban angustiados aquel día, porque Saúl había conjurado al pueblo, diciendo: Maldito sea el hombre". ¡Cuán triste en un día de bendición y victoria como este ver al rey arruinarlo así! Aquí vemos lo que hizo el rey. La única parte que aportó fue para afligir y vejar y estorbar al pueblo de Israel, y sobre todo a aquel que merecía lo mejor de todo. Tal es el efecto donde la incredulidad se entromete en el día que la fe cosecha cosas buenas de Dios.
"Saúl había conjurado al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hasta la tarde, para que me vengue de mis enemigos". No hay una palabra sobre la gracia del Señor. Su sentimiento es: "Para vengarme de mis enemigos". En esto estaba puesto el corazón de Saúl. ¿Dónde estaba ahora su antigua modestia? Así actuó el hombre que en la antigüedad parecía la persona más humilde de todo Israel. Ahora que había estado en el poder por poco tiempo, un pensamiento de Dios se había ido.
El pueblo ya no estaba ni siquiera en el nombre exterior conectado por él con Dios; y cuando la gracia había obrado fuera de él para obrar esta gran liberación, era simplemente Saúl vengándose de los enemigos de Saúl. ¿Dónde estaba Dios entonces en sus pensamientos? Él no estaba en ninguno de ellos, podemos decir con valentía.
Y esto mismo dio ocasión a un incidente muy instructivo registrado en el resto del capítulo. Jonatán estaba en el secreto del Señor, pero no estaba al tanto del juramento con el que Saúl había atado al pueblo. Como Saúl no sabía lo que había entre Dios y su propio hijo, así Jonatán era un extraño fuera del juramento de su padre, y por lo tanto transgredió de mala gana. "Jonatán no oyó", como está dicho, "cuando su padre hizo jurar al pueblo; por lo cual, alargó la punta de una vara que traía en su mano, y la mojó en un panal de miel, y llevó su mano a su boca, y sus ojos fueron alumbrados.
Entonces respondió uno del pueblo, y dijo: Tu padre juramentó rigurosamente al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hoy. Y el pueblo estaba desfallecido". Con todo su amor y respeto por su padre, Jonatán no podía dejar de sentir el profundo daño que se le había hecho. "Entonces dijo Jonatán: Mi padre ha turbado la tierra: mira, te ruego, cómo mis ojos he sido iluminado, porque probé un poco de esta miel. ¿Cuánto más, si acaso el pueblo hubiera comido libremente hoy de los despojos de sus enemigos que encontraron?
La verdadera razón para la introducción de este notable incidente parece haber sido mostrar cómo se encontró a Jonatán completamente en desacuerdo con su padre. Ahora Jonathan es el objeto del Espíritu de Dios en el pasaje. Él fue en verdad un hombre lleno del Espíritu de Cristo, actuando en el poder de la fe, entregando a Israel como el gran instrumento de Dios, el vaso de la fe en ese momento en Israel.
Sin embargo, aquí tenemos un hecho solemne. En el capítulo anterior, Saúl se quedó convicto y avergonzado ante el profeta. Aquí recibe una santa reprensión de su propio hijo, el único que estaba en el secreto del Señor reprendido por tanto como él mismo el malhechor que puso a un salvador de Israel bajo sentencia de muerte el mismo día en que los había salvado. No hablo, por supuesto, de ninguna protesta real en ese momento dirigida a su padre: esto no habría sido apropiado; pero las circunstancias del caso lo arrancaron del corazón reacio del hijo. Claramente, por lo tanto, la elección de un rey por parte del pueblo fue solo una angustia para el más escogido entre el pueblo, para el fiel hijo de Saúl mismo.
En lo que sigue encontramos el corazón de Saúl, y lo que fue incluso para su propio hijo. Sabemos lo que le costó a la gente. El pueblo voló sobre el botín, y como consecuencia de la restricción que él había hecho, eran culpables de un pecado real; a saber, comer la sangre en contra de la ley de Jehová. "Y dieron aviso a Saúl, diciendo: He aquí, el pueblo peca contra Jehová". Era la consecuencia natural de su propio juramento equivocado.
Comenzó con una maldición sobre Jonatán y terminó arrastrando al pueblo a pecar contra Jehová. “Y él dijo: Vosotros habéis pecado; rodadme hoy una gran piedra. Y Saúl dijo: Dispersaos entre el pueblo, y decidles: Traedme acá cada uno su buey, y cada uno su oveja, y degolladlos. aquí, y comed; y no pequéis contra Jehová comiendo con la sangre". Una vez hecho esto, "edificó un altar a Jehová.
Lo mismo, el Espíritu Santo agrega significativamente: "Este fue el primer altar que él edificó a Jehová". ¿No pasó mucho tiempo antes de que él se dispusiera a hacerlo? ¿No fue una cosa muy dolorosa también, que el rey hubiera construido un altar en el día en que fue la ocasión no sólo de traer a su propio hijo, el más bendito de Jehová, bajo la sentencia de muerte, sino de que el pueblo pecara contra uno de los principios más fundamentales de la ley de Dios? No había nada más sagrado en todo su sistema que el hombre no debía comer sangre.
Venía otro día en que, como consecuencia de que el Señor Jesús cambió todo lo que descendía a la muerte por su gracia, a esto mismo debían ser llamados los hombres, como vida para sus almas. "A menos que comáis la carne y bebáis la sangre del Hijo del hombre, no tenéis vida en vosotros"; pero esto fue cuando Él vino a salvar. Cuando se trata de la ley y del primer hombre, no se debe tocar la sangre con peligro de muerte. Cuando la gracia da al Hijo, y la justicia de Dios se establece por Su muerte, es ruina y la prueba de que no hay vida si no bebemos de Su sangre.
Entonces Saulo, después de haber hecho este mal, se ocupa de averiguar cómo se ha cometido el pecado. "Entonces dijo el sacerdote: Acerquémonos acá a Dios. Y Saúl pidió consejo a Dios: ¿Descenderé tras los filisteos? ¿Los entregarás en manos de Israel?" Pero no hubo respuesta de Dios. Saúl, por lo tanto, sabiendo que un obstáculo positivo se interponía en el camino, solo piensa en sí mismo y busca determinar quién era el alma culpable.
Y Dios, siendo justo, aunque era una cosa mala haber traído un juramento que obstruyó los efectos de la victoria, no se negó a manifestar a la persona que había pecado contra el juramento "Y dijo Saúl: Acercaos vengan todos los jefes del pueblo, y entiendan y vean cuál ha sido este pecado hoy. Porque vive Jehová, que salva a Israel, que aunque fuere en mi hijo Jonatán, él ciertamente morirá. Poco sabía él lo que su voto precipitado le había causado a su hijo.
La consecuencia fue que la suerte recayó sobre Jonathan. "Entonces Saúl dijo a Jonatán: Dime lo que has hecho. Y Jonatán se lo contó, y dijo: Probé un poco de miel con la punta de la vara que tenía en mi mano, y he aquí que debo morir. Y Respondió Saúl: "Así haga Dios y aun añada, porque de cierto morirás, Jonatán. Y el pueblo dijo a Saúl: ¿Ha de morir Jonatán, que ha hecho esta gran salvación en Israel? Dios no quiera, vive Jehová, que no quede ni un cabello de su cabeza caerá a tierra, porque ha obrado hoy con Dios.
"Este testimonio era verdadero. Pero claramente la autoridad del rey había sido quebrantada, y el nombre de Dios no debía ser profanado, ni aun sin saberlo. Aunque él no lo sabía, sin embargo, Jonatán era culpable. Saúl había prometido su palabra de la manera más solemne para la muerte, incluso si hubiera sido de Jonatán su hijo por un lado, y era perfectamente cierto por el otro que la suerte recayó sobre Jonatán su hijo.
Pero fue aún más manifiesto en ese día que el rey de su elección no sólo era un íncubo inútil, sino una angustia para Israel y una deshonra para Jehová.Había deshonrado abiertamente la ley y al campeón de Jehová, su propio hijo, para no hablar del pueblo.
Por último, su ruina aparece de la manera más clara en el próximo capítulo. ( 1 Samuel 15:1-35 ) "Dijo también Samuel a Saúl: Jehová me envió a que te ungiese por rey sobre su pueblo, sobre Israel; ahora pues, oye la voz de las palabras de Jehová. Así ha dicho Jehová de los ejércitos , me acuerdo de lo que hizo Amalec a Israel.
Tendría un nuevo juicio. Había una nueva oportunidad. Si por ventura pudiera quitar la mancha y la sentencia, el Señor le daría otro juicio. Así dice Samuel: "Ve ahora y hiere a Amalec, y destruye por completo todo lo que tienen". , y no los perdones; pero matad tanto al hombre como a la mujer, al niño y al niño de pecho, al buey y al cordero, al camello y al asno. Y Saúl reunió al pueblo, y los contó en Telaim, doscientos mil hombres de a pie, y diez mil hombres de Judá.
Y Saúl llegó a una ciudad de Amalek, y puso emboscada en el valle. Y descendieron los amalecitas; el pueblo fue derrotado; el rey Agag fue apresado; la mayoría de ellos fue completamente destruida a filo de espada. ¡Pero Saúl y el pueblo!" cuán sorprendentemente el Espíritu Santo los asocia aquí "Saúl y el pueblo perdonaron a Agag y a lo mejor de las ovejas, y de los bueyes, y de los engordados, y de los corderos, y todo lo que era bueno, y no los destruiría por completo, sino que todo lo que era vil y basura, eso lo destruyeron por completo”. La carne de nada aprovecha. Sin embargo, probada por Dios, fracasa. desobediente.
"Entonces vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo: Me arrepiento de haber puesto por rey a Saúl, porque se ha vuelto de en pos de mí, y no ha cumplido mis mandamientos". ¿Cómo podría guiar a la gente? ¿Cómo pudo el que fue así de rebelde en cada nueva prueba? ¿Cómo pudo el que había comprometido la victoria de Israel cuando otro no había fallado en ganarla? ¿Cómo podría un hombre así ser un pastor del pueblo de Dios? "Y se entristeció Samuel, y clamó a Jehová toda la noche", una característica hermosa en el profeta.
Lo sentía todo, lo sabía todo, pero aun así le dolía el corazón. "Y cuando Samuel se levantó temprano para encontrarse con Saúl en la mañana, se le dio aviso a Samuel, diciendo: Saúl vino a Carmelo, y he aquí, él le preparó un lugar, y dio la vuelta, y pasó, y descendió a Gilgal Y vino Samuel a Saúl, y Saúl le dijo: Bendito seas tú de Jehová, he cumplido el mandamiento de Jehová.
” ¿Y qué respondió el corazón afligido de Samuel? "Y Samuel dijo: ¿Qué significa, pues, este balido de las ovejas en mis oídos, y el mugido de los bueyes que oigo? Y Saúl dijo: De los amalecitas los han traído; porque el pueblo perdonó lo mejor de las ovejas y de los los bueyes para sacrificarlos a Jehová tu Dios, y los demás los hemos destruido por completo.
Entonces Samuel dijo a Saúl: Quédate, y yo te diré lo que Jehová me ha dicho esta noche. Y él le dijo: Di adelante. Y Samuel dijo: Cuando eras pequeño a tus propios ojos, ¿no fuiste puesto por cabeza de las tribus de Israel, y Jehová te ungió por rey sobre Israel? Y Jehová te envió de viaje, y dijo: Ve y destruye por completo a los pecadores amalecitas, y pelea contra ellos hasta que sean exterminados. ¿Por qué, pues, no obedeciste a la voz de Jehová, sino que volaste sobre los despojos e hiciste lo malo ante los ojos de Jehová?”
Todas las excusas de Saúl fueron vanas, o peores. Como hizo Adán con Eva, así el rey puso delante al pueblo para que se cobijara. ¿Para qué fue levantado sino para guiar al pueblo? ¿No le correspondía al rey reprimir la iniquidad, y no le correspondía a ellos enredarlo en la desobediencia? Según su propia demostración, ¿para qué era él si no era para mandarlos en el nombre de Jehová? ¿Era llegado a esto, que el pueblo le mandó? Sólo podía haber un efecto de tal confesión. Su reinado se había ido. Sin embargo, la verdad era: "Como la gente, como el rey".
"Y Saúl dijo a Samuel: Sí, he obedecido". Porque Saúl mantiene su pretensión hipócrita. "Y Saúl dijo a Samuel: Sí, yo he obedecido la voz de Jehová, y he ido por el camino que Jehová me envió, y he traído a Agag rey de Amalec, y he destruido completamente a los amalecitas. Pero el pueblo tomó del botín , ovejas y bueyes, lo principal de las cosas que debían ser totalmente destruidas, para sacrificar a Jehová tu Dios en Gilgal.
Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y sacrificios, como en obedecer la voz de Jehová? He aquí, el obedecer es mejor que el sacrificio, y el prestar atención que la grasa de los carneros. Porque como pecado de adivinación es la rebelión. Pesémoslo bien, hermanos míos: Como pecado de adivinación es la rebelión, y sabemos lo que era hasta a los ojos de Saúl. Y como iniquidad e idolatría es la obstinación.
Porque tú...." No se encuentra indefinición ahora, no se mezcla con el pueblo. El rey culpable es declarado culpable y señalado para la nueva sentencia del Señor. "Por cuanto has desechado la palabra de Jehová, él ha también "te expulsó de ser rey".
Note lo que sigue: "Y Saúl dijo a Samuel: He pecado". No siempre es una buena señal que un hombre se apresure a confesar su pecado. ¿No lo has visto en tus hijos? Es cuestión de observación común que el niño que siempre está listo para confesar su error, nunca siente mucho al respecto. No es que lo contrario de esto no sea una falta, o que sea una cosa feliz encontrar a un niño terco; pero a uno le gusta ver un poco de ejercicio de conciencia; saber que un hijo sopesa el hecho y considera su conducta y motivos, inclinándose ante lo que dice su padre: entonces puede ser después de un pesar que no nos sale muy articulado.
El corazón gana confianza, y la conciencia también se despoja de su carga y denuncia su error. Pero el reconocimiento rápido y apresurado de "he pecado" siempre es sospechoso; y es lo que se puede encontrar en incluso peor que Saúl. Judas dijo exactamente lo mismo. La disposición a reconocer el mal, al menos en términos generales, puede darse incluso cuando hay una conciencia cauterizada, siendo el estado absolutamente malo. Incluso en la antigüedad se enseñaba un principio que hacía manifiesta su inutilidad.
Me parece que esto ha sido un gran punto en esa notable institución de la ley, la ordenanza para tratar con la corrupción. El agua de separación nunca fue rociada sobre un israelita al comienzo del término. El hombre debe permanecer bajo el sentido de su contaminación hasta el tercer día. Cuando hubo examinado justa y completamente su caso ante Dios, cuando hubo un amplio testimonio. al tercer día, entonces, y no antes, fue rociado.
Se repitió en el séptimo día, y todo el proceso se completó de acuerdo con la ley. La aspersión del séptimo día no hubiera servido de nada sin la del tercero. Pero no hubo tal cosa como rociar el primer día.
Lo contrario de lo que enseña esto lo encontramos en Saúl. Pensó hacerlo todo, si se puede decir así, el primer día. Procuró desembarazarse de todo el peso de su fracaso mediante la más rápida confesión. Pero no: tal confesión no sirve para nada. "He pecado, porque he transgredido el mandamiento de Jehová". ¿Qué es un hombre que se había estado jactando de haber hecho algo grandioso? y que las bestias se guardaban para sacrificar a Jehová? Claramente no había buena conciencia allí.
"He pecado", dijo cuando fue condenado, y no antes. "Porque quebranté el mandamiento de Jehová, y tus palabras; porque temí al pueblo, y obedecí a su voz". ¡Qué rey! "Porque le temía a la gente". No temía a Jehová. Sin esto no hay nada correcto. "Porque temí al pueblo, y obedecí su voz. Ahora pues, te ruego que perdones mi pecado, y vuelvas conmigo, para que pueda adorar a Jehová.
Y Samuel dijo a Saúl: No volveré contigo, porque has desechado la palabra de Jehová, y Jehová te ha desechado para que no seas rey sobre Israel. Y cuando Samuel se volvió para irse, echó mano a la falda de su manto, y se rasgó. ¡Ay! El dolor de Saúl no fue más piadoso que el de Esaú. Ambos se compadecieron, ya que ambos odiaron después al hombre elegido por Dios. ¿Qué podría traer la importunidad de cualquiera sino la sentencia de su pérdida? Entonces vemos que aquí el acto del rey solo proporciona otra oportunidad para que Samuel advierta al rey culpable: "Y Samuel le dijo: Jehová ha rasgado el reino de Israel de ti hoy, y la haya dado a un prójimo tuyo mejor que tú.
Y también la Fortaleza de Israel no mentirá ni se arrepentirá: porque no es hombre, para que se arrepienta. Entonces él dijo: He pecado; pero ahora hónrame, te ruego, delante de los ancianos de mi pueblo, y delante de Israel, y vuélvete conmigo, para que pueda adorar a Jehová tu Dios.” Era demasiado tarde. ¡un pensamiento en tal momento!: “Hónrame ahora, te ruego, delante de la gente.” Haber sentido y confesado su deshonra del Señor y el engaño de la gente habría sido una actitud muy diferente.
En esto no pensó. Samuel se volvió de nuevo tras Saúl; Saúl adoró al Señor; pero fue en vano. De todos modos, Agag fue llevado adelante, por la demora pensando, por lo que podemos deducir del relato, que la misericordia estaba reservada para él. ¡Seguramente el profeta no tendría menos compasión que el rey por un cautivo desamparado! "Y Agag vino a él delicadamente. Y Agag dijo: Ciertamente la amargura de la muerte ha pasado.
Y Samuel dijo: Como tu espada ha dejado sin hijos a las mujeres, así tu madre quedará sin hijos entre las mujeres. Y Samuel cortó en pedazos a Agag delante de Jehová en Gilgal. Entonces Samuel fue a Ramá; y Saúl subió a su casa en Gabaa de Saúl. Y Samuel no volvió más a ver a Saúl hasta el día de su muerte; sin embargo, Samuel hizo duelo por Saúl, y se arrepintió Jehová de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel.”
Pero este es el final moral de la historia de Saúl; y hemos tenido suficiente por el presente en cuanto al rey del hombre. A continuación tendremos el comienzo de la historia de un hombre mejor, su "prójimo". Puede ser útil comparar los dos en sus relaciones mutuas, cuando se nos muestra al rey de Dios reinando sobre Israel después de que el rey de ese hombre había fallecido. Pero hay otra verdad sumamente solemne que corre paralela: la terrible verdad de que la exhibición de la justicia y de la gracia en quien sirve a Dios en la fe, siempre provoca y exaspera hasta el último grado de maldad y odio a quien, profesando servir al verdadero Dios, es realmente servir a su propio vientre.
Ninguna amabilidad, ninguna cercanía de relación natural, ninguna lucha de conciencia podrá jamás librar de esta carrera descendente hacia la ruina a la que Satanás precipita a quien, no siendo nacido de Dios, se encuentra en tales circunstancias en colisión con un hombre de fe que camina con el poder manifiesto y el favor de Dios descansando sobre él. Sólo hay una vía de escape: el arrepentimiento para vida, que es la porción del alma que descansa sólo en Cristo ante Dios, y que puede darse el lujo de renunciar a sí mismo, juzgándolo como único y siempre malo, para que la vida que uno vive de ahora en adelante pueda vivir. sea Cristo y no el yo, aunque esté allí para ser siempre tratado como vil.
"Porque yo por la ley estoy muerto a la ley, a fin de vivir para Dios. Estoy crucificado con Cristo; sin embargo, vivo; pero no yo, sino que Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, yo Vivid por la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí". Saúl no sabía nada del principio de esto, como lo hizo David. Cualquiera que fuera la justicia a la que apuntaba era exclusivamente por la ley, la cual, al frustrar la gracia de Dios, termina en desilusión y muerte. Todos los que tienen esto de la mano del Señor se acuestan en dolor, como pronto veremos que fue el final real del rey Saúl.
Samuel aquí nos muestra la mente de Dios tanto en la muerte de Agag como en el duelo por Saúl. Estaba de acuerdo con Su ley no perdonar a los enemigos mortales de Israel. ¿No había jurado guerra contra Amalek de generación en generación? Samuel no había olvidado esto, si Saúl lo había hecho. Por otra parte, la ternura que se lamentó por el rey, culpable como era, es un rasgo fino de ese afecto que sólo se fortalece con la fe en el juicio solemne de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 15:9". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-15.html. 1860-1890.