Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 10:19

"But today you have rejected your God, who saves you from all your catastrophes and your distresses; yet you have said, 'No, but put a king over us!' Now then, present yourselves before the LORD by your tribes and by your groups of thousands."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ingratitude;   Mizpah;   Theocracy;   Scofield Reference Index - Holy Spirit;   Torrey's Topical Textbook - Kings;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Saul;   Bridgeway Bible Dictionary - Mizpah;   Samuel;   Saul, king of israel;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - King, Kingship;   Samuel, First and Second, Theology of;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Prophet;   Holman Bible Dictionary - Samuel;   Samuel, Books of;   Saul;   Hastings' Dictionary of the Bible - Israel;   Number;   Samuel;   Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Lots;   People's Dictionary of the Bible - Mizpah;   Smith Bible Dictionary - Saul;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Government of the Hebrews;   Mizpah;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Exodus, the;   Intercession;   Israel, History of the People;   King;   Samuel;   Samuel, Books of;   Saul;   Tribulation;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Samuel 10:19. Present yourselves - by your tribes — It appears that, in order to find out the proper person who should be made their king, they must determine by lot:

1. The tribe.

2. The thousands or grand divisions by families.

3. The smaller divisions by families. And,

4. The individual.

When the lot was cast for the tribe, Benjamin was taken; when for the thousand, the division of Matri was taken; when for the family, the family of Kish was taken; when for the individual, Saul, the son of Kish, was taken.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 10:19". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-10.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Saul made king (10:17-27)

Some time later, Samuel called a meeting of the leaders of all the tribes and families in Israel to select a king (17-19). The selection was made by a system of drawing lots that finally led to one man being chosen. Two people, a confident Samuel and a nervous Saul, knew through God’s previous private revelation who would be chosen (20-24).

After the selection had been made, Samuel announced publicly the rights and duties of a king (25; cf. Deuteronomy 17:14-20). Many of the people were delighted when they saw the appearance of the man who had been chosen king, but some doubted and mocked. Saul therefore made no immediate changes in the nation’s administration, but returned to his farm at Gibeah (26-27). (Gibeah became the administrative centre of Israel during Saul’s reign; see 11:4; 14:2; 15:34; 22:6; 26:1.)


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 10:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-10.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SAMUEL ASSEMBLES THE PEOPLE AT MIZPAH

"Now Samuel called the people together to the Lord at Mizpah; and he said to the people of Israel, "Thus says the Lord, the God of Israel, `I brought up Israel out of Egypt, and I delivered you from the hand of the Egyptians and from the hand of all the kingdoms that were oppressing you.' But this day you have rejected your God, who saves you from your calamities, and your distresses; and you have said, `No! but set a king over us.' Now therefore present yourselves before the Lord by your tribes and by your thousands."

This general assembly of the people was the occasion chosen by Samuel upon which God would indicate to all the people his choice of the one who would be their king. This procedure was absolutely necessary. God had already made known His choice to Samuel and to Saul, but the people of Israel had no knowledge of it.

"To the Lord at Mizpah" These words indicate that some special presence of God was then manifested at Mizpah. "Possibly the High Priest had been summonsed by Samuel to appear there with the Urim and Thummim."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 187.

The purpose of this gathering was to confirm in the presence of all Israel the man whom God had selected to be their king.

This event simply runs the critical community wild. "Thenius and DeWette declare this account to be `incompatible' with the previous chapter, and find here `two different accounts' of Saul's selection."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, Vol. 2b, p. 105. Some have even accused Samuel of engineering a fraudulent casting of lots in the incident recorded here.

C. F. Keil explains why such charges are made. "Such arguments could only be used by critics who deny not only the inspiration of the prophets, but all influence of the living God upon the free actions of men."Ibid., p. 106.

"Now present yourselves before the Lord by your tribes" This was the procedure for the casting of lots, recalling what Israel did upon another occasion following the battle of Ai when Achan was discovered by lot (Joshua 7:16). Other examples of casting lot are in the Book of Jonah in which the mariners found the guilty Jonah and the example in the Book of Acts, in which the apostles selected a successor to Judas (Acts 1:26).

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 10:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For the use of “thousand” as equivalent to “family,” see 1 Samuel 23:23; Judges 6:15 margin. In Numbers 1:16 it may mean whole tribes.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 10:19". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-10.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 10

Samuel took a vial of oil, and he poured it over Saul, over his head, and he kissed him, and he said, Is it not because the Lord has anointed thee to be captain over his inheritance? Now when you depart from me today, when you get by Rachel's tomb, you're going to see two men; and they will say to you, The donkeys that you were looking for have been found: and, your father's no longer worried about the donkeys, but he's worried about you. Then as you go on forward from there, you're gonna come to the plain of Tabor, and there you're gonna meet three men that are going up to God to Bethel, and one is carrying three kids, and another's carrying three loaves of bread, and another carrying a bottle of wine: They're gonna greet you, they're gonna give you to loaves of bread; which you shall receive. And then when you come to the hill of God, where the garrison of the Philistines are: it shall come to pass, that when you're come near the city, that you shall meet a company of prophets coming down from the high place with a psaltery, and a harp, and a pipe, and a harp, before them; and they shall prophesy: And the spirit of the Lord will come upon thee, and thou shalt prophesy with them, and shall be turned into another man. And so let it be, when these signs are come to thee, that you do as occasion serve thee; for God is with thee ( 1 Samuel 10:1-7 ).

So here the prophet is laying out, it's the trip for him. "When you go out, when you get to Rachel's tomb, there will be a couple fellows there that are gonna tell you, 'Hey man the donkeys that you're looking for were found. Your dad's really worried about you. He doesn't know what's happened to you.' As you go on a little further, you're gonna meet three men that are going up to Bethel to worship God. One will have three goats, one will have three loaves of bread, and the other will have a jug of wine. They're gonna offer you a couple loaves of bread, take them. Then when you go just a little further, when you get near the city, there's gonna be a bunch of prophets coming down. They're gonna have some instruments, they're gonna be playing and singing. As you join them God's Spirit is going to come upon you. You're gonna be changed into another man. So at that time do as the occasion seems best, for the Lord is with you."

And you will go down before me to Gilgal; to offer the burnt offerings, and to sacrifice offerings and the peace offerings: and seven days shalt you wait, till I come to thee, and shew thee what you're to do. And so it was, that when he had turned his from Samuel, God gave him another heart: and all of those signs came to pass that day. And when they came near the hill, behold, a company of prophets met him; and the spirit of God came upon him, and he prophesied among them. And it came to pass, when all that knew him beforetime saw that, behold, he was prophesying before the prophets, the people said one to another, What is this that's come to the son of Kish? is Saul among the prophets? And one of the same place answered and said, But who is their father? Therefore it became proverb, Is Saul among the prophets? And when he had made an end of prophesying, he came to the high place. And Saul's uncle said to him, and to his servant, Where in the world did you go? And he said, To seek the donkeys: and when we saw that they were no where, we came to Samuel. And Saul's uncle said, Tell me, what did Samuel say to you. And Saul said to his uncle, He told us plainly that the donkeys had been found. But Saul didn't reveal to his uncle the other things that Samuel had said about him being the choice of God and the people, to be the king. And so Samuel called the people together before the Lord there at Mizpeh; And he said to the children of Israel, Thus saith the Lord God of Israel, I brought up Israel out of Egypt, delivered you out of the hand of the Egyptians, out of the hand of all of the kingdoms, of those that oppressed you: And you have this day rejected your God, who himself saved you out of all your adversities and your tribulations; and you have said unto him, Nay, but set a king over us. Now therefore present yourselves before the Lord by your tribes, and by your thousands. And when Samuel had caused all the tribes of Israel to come near, the tribe of Benjamin was taken. When he caused the tribe of Benjamin to come near by their families, the families of Matri were taken, and Saul the son of Kish was taken: and when they sought him, he could not be found. Therefore he inquired of the Lord further, if the man should yet come thither. And the Lord answered, Behold, he's hid himself over there in the stuff ( 1 Samuel 10:8-22 ).

Now the time has come to present to Israel their king. All of the children of Israel are gathered at Mizpeh, this great day, the coronation of the king. And so Samuel is out there, big ceremonies, and he has the various tribes pass forth. And he takes the tribe of Benjamin. He has the families of Benjamin pass forth. He takes the family of Matri. Then out of the family of Matri, he takes Saul, and he says, "All right you're king. Where is he?"

So he says, "Lord what's going on here? What's happening?"

Lord said, "Oh the guy's hid himself over there in the stuff."

So they went over there in the stuff and they got Saul out: and they fetched him: and when he stood among the people, he was higher than any of the people from his shoulders upward. [He just stood out in the crowd.] And Samuel said to all the people, See ye him whom the Lord hath chosen, that there is none like unto him among all the people? And the people shouted, and said, God save the king. Then Samuel told the people the manner of the kingdom, and wrote it in a book, and laid it up before the Lord. And Samuel sent all the people away every man to his house. And Saul went home to Gibeah; and there went with him a band of men, whose hearts God had touched. But the children of Belial said, How shall this man save us? And they despised him, and did not bring him any presents. But he held his peace ( 1 Samuel 10:23-27 ).

Now there are a couple of things here in this latter portion that interest me and fascinate me. Number one is that anointing of Saul where the Spirit of God came upon him, and he turned into another man, a real kind of conversion kind of an experience. God's Spirit upon him, and his prophesying, and the heart was changed, a real work of God within his life.

The second thing that interests me is that there went with him a band of men whose hearts God had touched. This scripture always excites me because of its potential. Not that I'm a chauvinist, but I think that there's nothing more exciting and fraught with possibility than to get a bunch of men whose hearts have been touched by God. To me the potential of a band of men, hearts touched by God, is just incomprehensible. What God can do when He touches the hearts of men!

Now for a long time, Christianity was looked on as almost a sissy, effeminate thing. The women were usually those who were committed to the Lord and trying to drag their husbands along. But that isn't God's order. God intended that the man be the head and spiritual leader in the house, of spiritual things. Now if the man isn't then I believe that the woman needs to take that place. But that is not God's divine order. It is God's divine order that the man lead the house in spiritual things. How strong and how blessed is the house where the man assumes the spiritual role of leadership.

But with the church there was sort of an effeminate idea involved in Christianity. Even the ministers talked and acted like a bunch of sissies. You know they sought to be so proper and sweet, and sissified, that it gave Christianity sort of an effeminate kind of a feel to it.

I believe that Jesus Christ challenges the manhood of a man. I think that one of the greatest challenges to any man to really assert the fullness of his manhood is to commit your life completely and fully to following Jesus Christ. I think that's one of the most manly things you can do. I think it's powerful. I think it's dynamic. When you get a bunch of fellows together, who have really committed their lives to Jesus Christ, whose hearts have really been touched by God, you've got a potential of turning the world upside down. Men fully committed unto the Lord, unto Jesus Christ, what an exciting potential.

Thus, we see that Saul has many advantages. Comes from a good home, security, love, he knows his dad's gonna be worried about him when he doesn't show up. The natural physique, handsome, big all means nothing compared with the Spirit of God coming upon his life, and anointing him, changing his heart, turning him into another man. Then God puts around him a bunch of fellows who are just turned on for God. A band of men whose hearts God had touched. You have now here the potential of marvelous things for God. You've got all the ingredients that you need for a real spiritual explosion. But we'll go on and see how it fizzled and why it fizzled.

When we were kids it used to be we could have legalized firecrackers here in California. We used to light the Black Panthers because they were good loud ones. But every once in awhile, you know, you set the firecracker in the tin can, and you light the fuse, and you go back and you'd wait, and you'd wait, and you'd wait, no explosion, a fizzler. Course we learned when we were kids that you can take the fizzler, break it in two, pour the powder out, light the powder and as it starts to shoot out, if you stop it, gets your foot ajar, but you can really make the thing explode. But we used to always be disappointed with those fizzlers, had the potential, they'd blow and that tin can didn't do anything, fizzled out.

I look at some people's lives again, and you see that potential. You see all the ingredients are there, fizzlers. They never make it. What a disappointment the fizzlers are. God help us not to be fizzlers. That's your lesson for tonight.

Shall we stand?

I pray that God will be with you this week, bless you at your work, that He'll give you wisdom and guidance. That His love will just really flow through your life in those difficult and adverse circumstances. May the Spirit of God rest upon you, the anointing of His Spirit and power. May you become the man God wants you to be, doing the work God wants you to do for the glory of Jesus Christ. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 10:19". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-10.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

3. The choice of Saul by lot 10:17-27

"Saul’s rise to kingship over Israel took place in three distinct stages: He was (1) anointed by Samuel (1 Samuel 9:1 to 1 Samuel 10:16), (2) chosen by lot (1 Samuel 10:17-27), and (3) confirmed by public acclamation (1 Samuel 11:1-15). [Note: Youngblood, p. 623.]

Saul’s anointing had been private, but his choice by lot was public.

Mizpah was the scene of Israel’s previous spiritual revival and victory over the Philistines (1 Samuel 7:5-13). Perhaps Samuel chose this site for Saul’s public presentation because of those events. As we have noted, the tabernacle may have been there as well. Samuel took the opportunity to remind Israel that Yahweh was Israel’s real deliverer so that the people would not put too much confidence in their new king (1 Samuel 10:18; cf. Exodus 20:2; Deuteronomy 5:6; Judges 6:8-9). He also reminded them of their rebellion against God’s will when they insisted on having a king (1 Samuel 10:19). [Note: See Bruce C. Birch, "The Choosing of Saul at Mizpah," Catholic Biblical Quarterly 37:4 (1975):447-54.]

The lot (1 Samuel 10:20) showed all Israel that Saul was God’s choice, not Samuel’s (cf. Joshua 7:14-18). That is, he was the king God permitted (Proverbs 16:33). Was Saul hiding because he was humble or because he was afraid to assume the mantel of leadership? My judgment is that he was humble since there are other indications of this quality in chapters 9 and 10 (cf. Proverbs 25:6-7).

". . . there seems to have been a modesty that was combined with a shy temperament." [Note: Baldwin, p. 90.]

"If Saul had been an ambitious person, he would have been at the center of activity; and, even if he had been only an average person, he would at least have been available on the fringes of the crowd. Saul, however, had hidden himself, so that he would not be found." [Note: Wood, Israel’s United . . ., p. 81.]

However, Saul may also have been wisely reluctant to assume the role and responsibilities of Israel’s king. The Lord had chosen Saul (1 Samuel 10:24) because He wanted him to be His instrument. Saul had the potential of becoming a great king of Israel. Consequently, Samuel commended him, and most of the people supported him (1 Samuel 10:24; 1 Samuel 10:27). They cried, "Long live the king!"

"It [this cry] represents now, as it did then, the enthusiastic hopes of the citizenry that their monarch may remain hale and hearty in order to bring their fondest dreams to fruition." [Note: Youngblood, p. 631.]

The ancient tell (archaeological mound) of Gibeah (1 Samuel 10:26) now stands three miles north of the old city of Jerusalem, the buildings of which are clearly visible from Gibeah. It is now a northern "suburb" of Jerusalem.

God further blessed Saul by inclining the hearts of valiant men in Israel to support him. There were some, however, who did not support him. They were evidently looking on Saul’s natural abilities as essential to Israel’s success and were forgetting that Yahweh was the real source of her hope (1 Samuel 10:27; cf. Judges 6:15-16). Saul was a wise enough man not to demand acceptance by every individual in Israel (cf. Proverbs 14:29; Romans 12:19; James 1:19-20). The reason he failed later was not because he lacked wisdom.

Throughout these verses Saul behaved in an exemplary fashion. However notice that the writer made no reference to his regard for God or God’s Word. By every outward appearance, Saul was very capable of serving as Israel’s king. This is what the people wanted, a man similar to themselves to lead them, and that is exactly what God gave them.

". . . it remains very clear that God did not choose this king for Himself, but rather for the people. In other words, though God actually appointed Saul, Saul did not in the final analysis represent God’s choice, but the people’s choice." [Note: G. Coleman Luck, "The First Glimpse of the First King of Israel," Bibliotheca Sacra 123:489 (January-March 1966):51.]

Yet God gave them a man with great personal strengths: wisdom, humility, sensitivity, physical attractiveness, and wealth. His gift of Saul was a good gift, as are all God’s gifts to His people (Luke 11:9-13). God did not give Israel a time bomb just waiting to explode. Saul failed because of the choices he made, not because he lacked the qualities necessary to succeed.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 10:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-10.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And ye have this day rejected your God,.... As their king, by desiring another to be set over them;

who himself saved you out of all your adversity and your tribulations; that they had been in at any time in Egypt, in their passage through the wilderness to Canaan, and after they were settled there:

ye have said unto him, [nay], but set a king over us: they did as good as say God should not be their King, but they would have one set over them like the kings of the nations about them; Samuel reminds them of this their request and resolution to have a king, which they had expressed some time ago, that it might appear to them that this was wholly of their own seeking; the motion came from themselves, and not from the Lord, nor from Samuel, and therefore, whatever ill consequences might follow upon it, they had none to blame but themselves:

now therefore present yourselves before the Lord by your tribes, and by your thousands; by the heads of their tribes, and by the rulers of the thousands into which their tribes were divided, that it might be known either by Urim and Thummim, or rather by casting lots, out of which tribe, and out of which thousand, house, and family in it, their king was to be chosen; which method, an it would clearly appear to be a choice directed by the Lord, so it would prevent all contention and discord among themselves.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 10:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-10.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Election of a King; Saul Introduced to the People. B. C. 1070.

      17 And Samuel called the people together unto the LORD to Mizpeh;   18 And said unto the children of Israel, Thus saith the LORD God of Israel, I brought up Israel out of Egypt, and delivered you out of the hand of the Egyptians, and out of the hand of all kingdoms, and of them that oppressed you:   19 And ye have this day rejected your God, who himself saved you out of all your adversities and your tribulations; and ye have said unto him, Nay, but set a king over us. Now therefore present yourselves before the LORD by your tribes, and by your thousands.   20 And when Samuel had caused all the tribes of Israel to come near, the tribe of Benjamin was taken.   21 When he had caused the tribe of Benjamin to come near by their families, the family of Matri was taken, and Saul the son of Kish was taken: and when they sought him, he could not be found.   22 Therefore they enquired of the LORD further, if the man should yet come thither. And the LORD answered, Behold, he hath hid himself among the stuff.   23 And they ran and fetched him thence: and when he stood among the people, he was higher than any of the people from his shoulders and upward.   24 And Samuel said to all the people, See ye him whom the LORD hath chosen, that there is none like him among all the people? And all the people shouted, and said, God save the king.   25 Then Samuel told the people the manner of the kingdom, and wrote it in a book, and laid it up before the LORD. And Samuel sent all the people away, every man to his house.   26 And Saul also went home to Gibeah; and there went with him a band of men, whose hearts God had touched.   27 But the children of Belial said, How shall this man save us? And they despised him, and brought him no presents. But he held his peace.

      Saul's nomination to the throne is here made public, in a general assembly of the elders of Israel, the representatives of their respective tribes at Mizpeh. It is probable that this convention of the states was called as soon as conveniently it might, after Saul was anointed, for, if there must be a change in their government, the sooner the better: it might be of bad consequence to be long in the doing. The people having met in a solemn assembly, in which God was in a peculiar manner present (and therefore it is said they were called together unto the Lord,1 Samuel 10:17; 1 Samuel 10:17), Samuel acts for God among them.

      I. He reproves them for casting off the government of a prophet, and desiring that of a captain. 1. He shows them (1 Samuel 10:18; 1 Samuel 10:18) how happy they had been under the divine government; when God ruled them, he delivered them out of the hand of those that oppressed them, and what would they desire more? Could the mightiest man of valour do that for them which the Almighty God had done? 2. He likewise shows them (1 Samuel 10:19; 1 Samuel 10:19) what an affront they had put upon God (who had himself saved them out of all their tribulations, by his own power, and by such as he had immediately called and qualified) in desiring a king to save them. He tells them in plain terms, "You have this day rejected your God; you have in effect done it: so he construes it, and he might justly, for your so doing, reject you." Those that can live better by sense than by faith, that stay themselves upon an arm of flesh rather than upon the almighty arm, forsake a fountain of living waters for broken cisterns. And some make their obstinacy in this matter to be a presage of their rejecting Christ, in casting off whom they cast off God, that he should not reign over them.

      II. He puts them upon choosing their king by lot. He knew whom God had chosen, and had already anointed him, but he knew also the peevishness of that people, and that there were those among them who would not acquiesce in the choice if it depended upon his single testimony; and therefore, that every tribe and every family of the chosen tribe might please themselves with having a chance for it, he calls them to the lot, 1 Samuel 10:19; 1 Samuel 10:19. Benjamin is taken out of all the tribes (1 Samuel 10:20; 1 Samuel 10:20), and out of that tribe Saul the son of Kish, 1 Samuel 10:21; 1 Samuel 10:21. By this method it would appear to the people, as it already appeared to Samuel, that Saul was appointed of God to be king; for the disposal of the lot is of the Lord. It would also prevent all disputes and exceptions; for the lot causeth contentions to cease, and parteth between the mighty. When the tribe of Benjamin was taken, they might easily foresee that they were setting up a family that would soon be put down again; for dying Jacob had, by the spirit of prophecy, entailed the dominion upon Judah. Judah is the tribe that must rule as a lion; Benjamin shall only ravin as a wolf,Genesis 49:10; Genesis 49:27. Those therefore that knew the scriptures could not be very fond of the doing of that which they foresaw must, ere long, be undone again.

      III. It is with much ado, and not without further enquiries of the Lord, that Saul is at length produced. When the lot fell upon him, every one expected he should answer to his name at the first call, but, instead of that, none of his friends could find him (1 Samuel 10:21; 1 Samuel 10:21), he had hidden himself among the stuff (1 Samuel 10:22; 1 Samuel 10:22), so little fond was he now of that power which yet, when he was in possession of, he could not without the utmost indignation think of parting with.

      1. He withdrew, in hopes that, upon his not appearing, they would proceed to another choice, or thus to express his modesty; for, by what had already passed, he knew he must be the man. We may suppose he was at this time really averse to take upon him the government, (1.) Because he was conscious to himself of unfitness for so great a trust. He had not been bred up to books, or arms, or courts, and feared he should be guilty of some fatal blunder. (2.) Because it would expose him to the envy of his neighbours that were ill-affected towards him. (3.) Because he understood, by what Samuel had said, that the people sinned in asking a king, and it was in anger that God granted their request. (4.) Because the affairs of Israel were at this time in a bad posture; the Philistines were strong, the Ammonites threatening: and he must be bold indeed that will set sail in a storm.

      2. But the congregation, believing that choice well made which God himself made, would leave no way untried to find him out on whom the lot fell. They enquired of the Lord, either by the high priest, and his breast-plate of judgment, or by Samuel, and his spirit of prophecy; and the Lord directed them where they should find him, hidden among the carriages, and thence they fetched him,1 Samuel 10:23; 1 Samuel 10:23. Note, None will be losers at last by their humility and modesty. Honour, like the shadow, follows those that flee from it, but flees from those that pursue it.

      IV. Samuel presents him to the people, and they accept him. He needed not to mount the bench, or scaffold, to be seen; when he stood upon even ground with the rest he was seen above them all, for he was taller than any of them by head and shoulders,1 Samuel 10:23; 1 Samuel 10:23. "Look you," said Samuel, "what a king God has chosen for you, just such a one as you wished for; there is none like him among all the people, that has so much majesty in his countenance and such a graceful stateliness in his mien; he is in the crowd like a cedar among the shrubs. Let your own eyes be judges, is he not a brave and gallant man?" The people hereupon signified their approbation of the choice, and their acceptance of him; they shouted and said, Let the king live, that is, "Let him long reign over us in health and prosperity." Subjects were wont to testify their affection and allegiance to their prince by their good wishes, and those turned (as our translation does this) into addresses to God. Psalms 72:15, Prayer shall be made for him continually. See Psalms 20:1. Samuel had told them they would soon be weary of their king, but, in the mind they are now in, they will never be so: Let the king live.

      V. Samuel settles the original contract between them, and leaves it upon record, 1 Samuel 10:25; 1 Samuel 10:25. He had before told them the manner of the king (1 Samuel 8:11; 1 Samuel 8:11), how he would abuse his power; now he tells them the manner of the kingdom, or rather the law, or judgment, or constitution, of it, what power the prince might challenge and the utmost of the property the subject might claim. He fixed the land-marks between them, that neither might encroach upon the other. Let them rightly understand one another at first, and let the agreement remain in black and white, which will tend to preserve a good understanding between them ever after. The learned bishop Patrick thinks he now repeated and registered what he had told them (1 Samuel 8:11; 1 Samuel 8:11) of the arbitrary power their kings would assume, that it might hereafter be a witness against them that they had drawn the calamity upon themselves, for they were warned what it would come to and yet they would have a king.

      VI. The convention was dissolved when the solemnity was over: Samuel sent every man to his house. Here were no votes passed, nor, for aught that appears, so much as a motion made, for the raising of money to support the dignity of their new-elected king; if therefore he afterwards thinks fit to take what they do not think fit to give (which yet it was necessary that he should have), they must thank themselves. They went every man to his house, pleased with the name of a king over them, and Saul also went home to Gibeah, to his father's house, not puffed up with the name of a kingdom under him. At Gibeah he had no palace, no throne, no court, yet thither he goes. If he must be a king, as one mindful of the rock out of which he was hewn, he will make his own city the royal city, nor will he be ashamed (as too many are when they are preferred) of his mean relations. Such a humble spirit as this puts a beauty and lustre upon great advancements. The condition rising, and the mind not rising with it, behold how good and pleasant it is! But,

      1. How did the people stand affected to their new king? The generality of them, it should seem, did not show themselves much concerned: They went every man to his own house. Their own domestic affairs lay nearer their hearts than any interests of the public; this was the general temper. But, (1.) There were some so faithful as to attend him: A band of men whose hearts God had touched,1 Samuel 10:26; 1 Samuel 10:26. Not the body of the people, but a small company, who because they were fond of their own choice of a king, or because they had so much more sense than their neighbours as to conclude that if he was a king he ought to be respected accordingly, went with him to Gibeah, as his life-guard. They were those whose hearts God had touched, in this instance, to do their duty. Note, Whatever good there is in us, or is done by us, at any time, it must be ascribed to the grace of God. If the heart bend at any time the right way, it is because he has touched it. One touch is enough, when it is divine. (2.) There were others so spiteful as to affront him; children of Belial, men that would endure no yoke, that would be pleased with nothing that either God or Samuel did; they despised him (1 Samuel 10:27; 1 Samuel 10:27) for the meanness of his tribe and family, the smallness of his estate, and the privacy of his education; and they said, How shall this man save us? Yet they did not propose any man more likely; nor, whomsoever they had, must their salvation come from the man, but from God. They would not join with their neighbours in testifying an affection to him and his government, by bringing him presents, or addressing him upon his accession to the crown. Perhaps those discontented spirits were most earnest for a king, and yet, now that they had one, they quarrelled with him, because he was not altogether such a one as themselves. It was reason enough for them not to like him because others did. Thus differently are men affected to our exalted Redeemer. God hath set him king upon the holy hill of Sion. There is a remnant that submit to him, rejoice in him, bring him presents, and follow him wherever he goes; and they are those whose hearts God has touched, whom he has made willing in the day of his power. But there are others who despise him, who ask, How shall this man save us? They are offended in him, stumble at his external meanness, and they will be broken by it.

      2. How did Saul resent the bad conduct of those that were disaffected to his government? He held his peace. Margin, He was as though he had been deaf. He was so far from resenting it that he seemed not to take notice of it, which was an evidence of his humility and modesty, and the mercifulness of his disposition, and also that he was well satisfied with his title to the crown; for those are commonly most jealous of their honour, and most revengeful of affronts, that gain their power by improper means. Christ held his peace when he was affronted, for it was the day of his patience; but there is a day of recompence coming.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 10:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-10.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have already seen that the desire and deliberate decision of the people for a king was a direct blow at the government of God in Israel; but the time was come to permit the will of the people to have its way. On the one hand God, though not without the prophet's expostulation, would let them learn what the king of their choice must come to. On the other hand I have already shown fully that, even before the desire of the people for a king was expressed, God had manifested His purpose to bless by an Anointed One before whom the priest should walk. He meant to give them a king. His love is always before the hatred of the enemy. Man shows out no doubt what he is in his desire to get rid of God; but Jehovah has His own plans, and gives us the great comfort of knowing that, although the execution of them may be contingent on man's sinful failure and ruin, His purpose and end of blessing man is ever before His own mind. These counsels of God are of course altogether independent of man. They may take into account fully the means of the creature's blessing, and they must; for He is the only wise God, who needs no after thoughts to correct or supplement His first design; and it is in man that God glorifies Himself most. But at the same time, for that very reason, God blesses man most when He lifts man out of his thoughts into His own counsels.

Now, in looking at this chapter, nothing can be more striking than the manner in which God causes everything to further His own end. Man had expressed his guilty will. A trial is about to be made. God after due warning does not put difficulties in the way, but helps in every conceivable manner, that the trial of man's chosen king should have every advantage. Can anything of this sort be a more wholesome lesson for us, my brethren, let me observe, than this very principle on God's part? How often, when disapproving of a measure, are we not apt to try and counteract it in every possible way? We are unwise thus to press our wishes or judgments; and we show further how little faith we have in God's own will about it; for, if simply confident in His will, we may rest assured that He knows best how to reduce others to subjection, and carry out all to His glory. I am not supposing it to be a question of our own duty, but where others are in question. Possibly too we may ourselves be mistaken through one cause or another. But even granting that we have the certainty that we are not, we may but provoke the more where it belongs to others to act, and too keen an opposition might precipitate what we most desire to see averted. But it is best in any case to cultivate calm confidence in God. And if others will push a wrong measure, let it be allowed all opportunity, and its true character will only the sooner and the more plainly be shown out. On every ground therefore, as those having faith in God, and desiring not our own will, our wisdom is that we should commit things much more simply to God than we are apt to do.

This seems to me beautifully manifested in the Lord's guidance of Israel during the circumstances which led to Saul's coming to the throne of Israel. No one could have anticipated that the search after his father's lost asses would put him in connection, not merely with the prophet Samuel, but with the throne of Israel. Yet so it was. In the journeyings of Saul and his servant they come to the land of Zuph, in which was the city where Samuel dwelt. Consulting him, Saul's anxiety as to his errand is set at rest, and he is himself informed that all the desire of Israel is on him. The details of the servant's counsel, the young maidens' direction, the seer, the secret chamber, etc., are wonderfully graphic. Suffice it to say that the company were invited to dine, and the reserved shoulder set before the chief guest of the day. Before their return home, Samuel gets Saul alone, and finally anoints him captain of Jehovah's inheritance. Beforehand God communicates His mind to His servant. On the one side He orders circumstances that Saul should come forward; on the other, He singles out the very person that men of that day most of all delighted in. He was precisely such a man as nature would desire for a king. If the whole people had been, in modern language, polled, was not Saul the man that would have commanded at any rate the great majority? On His part, then, there was no opposition or hindrance from the time that the prophetic remonstrance was refused. Israel was allowed in every possible way to have his own will. On the other hand too, what can be more affecting than Samuel's part? He had protested against it. Now there is precisely where, if we are not very watchful, we may throw obstructions. Samuel might have thrown obstructions in the way. Not so, the Lord had spoken in his ear. This was quite enough. And here was the person come. It was unquestionably a supplanting of Samuel's own place in Israel as well as of Jehovah's; but all now is left quietly with God, who will have the people's choice fairly tested. The trial is to proceed. God has settled that they are to have a king like others; and when He does, you will notice, not only here but everywhere else, that everything is put favourably, so that there should be a complete experiment of man's king before Him, without the smallest pretence, for example, for Israel to say that there were disadvantages which hindered the due trial of their king. Quite the contrary; the mouth of Israel was stopped. Saul therefore is brought before the prophet, and anointed without delay.

To another thing it may be well to call attention. At first Saul appears to shine. Wherever was a better sample of man's king at the beginning? He speaks modestly; he seems to have no ambition whatsoever, as far as people could discern. We have every proper feeling on his part for his father; we see further that there was no lack of affection or desire on the part of his father towards him. Thus all looked favourable; for when a man is called to public office, it may be of interest and importance that we should know what he is at home; and this accordingly was fairly given. We see clearly that on both sides there was family affection and interest: whether from Saul or from his father Kish, the people need not suffer from ill report on such a score. All this augured well for the future prospects of Israel to the eyes of men.

Again, not only was there this working in providence, but God was pleased to give tokens for the purpose of helping Saul. If there had been an ear to hear, if there had been any measure of spiritual perception, there were special signs put in his way. These are brought before us in the beginning of1 Samuel 10:1-27; 1 Samuel 10:1-27. Thus, before these, two men announce the recovery of the object of their search; and this by Rachel's sepulchre, a spot of singular interest to Saul: at least it ought certainly to have been so. (Ver. 2.) It was the place, as is well known, where the foundation of his family had been laid. His father was sorrowing for Saul, not for his property, which indeed was found. But Saul had no eyes to see, nor had he ears to hear according to God.

Again three men, as we are told in verses 3, 4, were to meet him as he went to the oak of Tabor, and they were on their way up to God at Bethel. That is, they were brought before the place, not of Rachel's sepulchre only, but of God at Bethel. One man was carrying three kids, and so on; and these saluted him, and gave him loaves of bread. Did he not thence gather a proof that God was at work in Israel? that the famous scene where God had pledged the accomplishment of His purpose to their father Jacob was not forgotten? A remnant was there; a sufficient, yea, ample testimony; not merely two but three men. There was a more than adequate testimony to the reality of faith in Israel still.

Along with this, no doubt, the state of Israel, terrified by Philistine masters, was truly deplorable; but what of that if faith wrought? Circumstances should never frighten the believer. The question then was whether God was the God of Israel? and as far as His people were concerned whether they had faith in Him? Now this we may see here the three men going up to God to Bethel before the token of the condition, the practical condition, of Israel at this time; for this was a fresh point. "After that thou shalt come to the hill of God, where is the garrison of the Philistines: and it shall come to pass, when thou art come thither to the city, that thou shalt meet a company of prophets coming down from the high place with a psaltery, and a tabret, and a pipe, and a harp, before them; and they shall prophesy." (Ver. 5.) What an encouragement to one who could hear according to God! The worst of times to faith only the more calls us to make melody to Him. There was no lack of the testimony of joy and praise in these prophets, and yet God would have His people fairly to confess the circumstances. There is no good to be had by blinding ourselves to the actual condition whether it be of the church now or of Israel then. It is always right, wise, and lowly to own the truth.

So it is with our souls, and in all our Christian experiences. There is many a man that tries not to think of all that he has been. Many a person when first converted to. God essays to look only at what is bright, joyous, and encouraging. His eye quickly finds out all the comforting passages of the word of God. He slips over what tries and searches the heart. It is all quite intelligible, but is it really wise? It is not the mode in which the Spirit of God works to form the saint. Not that there is not abundant comfort in all the ways and word of God from first to last; but be assured, my brethren, that the best wisdom is when grace strengthens us to look at the truth, and the whole truth, whether about God or man, at the church, or our own souls; and hence it is that many a person who, if I may so say, staves off the full view of what he himself is when brought to God, has to repeat the lesson another day under more painful circumstances. Far better to face at the very starting-point what we are, as well as what God is in His nature, counsels, relationships, and will; else perhaps, when we have been following the Lord for five or ten years, we may need to be broken on the wheel for some grievous unfaithfulness, and this mainly owing to the folly of refusing to look at the full reality of what we were from the very beginning.

Now, it is evident that God's character as represented by us is far more affected by our having to go through a perhaps painful and humiliating process some years after starting on our course, than by our learning what we are when the full flow of divine grace confirms our souls as we learn of the Lord Jesus. Thus only can we well afford to judge all that we are naturally.

This too was expressly a sign to Saul. The first sign was personal, connected as it was with Rachel's sepulchre, a place of death to the mother, but where Benjamin was born, the head of Saul's own tribe, and the type of Messiah in His mighty victories for His people on the earth. He was not that son of Jacob who was separate from his brethren and exalted in another sphere, but the son of his father's right hand, who represents the Lord Jesus when He rises up to put down all adversaries in His kingdom by and by; for such is the particular blessing that was vouchsafed when the Spirit of God by Jacob pronounced the blessing of Benjamin. The second sign should have intimated the reality to faith of a more than sufficient witness that as surely as three men were going up to Bethel, God could not fail, be the state of Israel what it might. Then followed the sign of that present state. The promises attached to Bethel were far from being as yet fulfilled. If he hears of "the hill of God," there "is the garrison of the Philistines." Undoubtedly, then, the actual condition of Israel and their land when man desired a king was as low as could well be. Had there only been faith to enter into these signs, taking them from God, there would surely have been the more blessed an opportunity for the working and triumph of God, who never fails to answer to living faith; but this was exactly what Saul had not. There was no lack of a fair show in the flesh. Saul looked at first most amiable to father, to servants, to everybody in short, as we find. In all this there was the brightest natural promise for man's king; but was this all? There was another and higher privilege too, one may notice in passing: God was even pleased to invest him with the power of the Spirit of God externally, of course. "And the Spirit of Jehovah will come upon thee, and thou shalt prophesy with them, and shalt be turned into another man." Does it not all show us that God was giving every possible succour and every conceivable advantage to man's king entering on this new phase in the history of His people? This I conceive to be the unquestionable lesson of these two chapters: a wiser and more needed one under the circumstances who could devise?

Then we have the accomplishment of these words; but there is more than that. Saul comes to his home, where they are anxiously seeking to learn all that had passed with the prophet. "And Saul's uncle said, Tell me, I pray thee, what Samuel said unto you. And Saul said unto his uncle, He told us plainly that the asses were found. But of the matter of the kingdom, whereof Samuel spake, he told him not." Thus all as yet looks lowly and promising, as far as Saul is concerned. Flesh may go very far in the imitation of what is of God, but very soon circumstances occur which show that it is wholly on the surface.

"Samuel called the people together unto Jehovah, to Mizpeh;" and then he sets before them the case. They had asked for a king. "Now therefore present yourselves before the Lord by your tribes, and by your thousands. And when Samuel had caused all the tribes of Israel to come near, the tribe of Benjamin was taken. When he had caused the tribe of Benjamin to come near by their families, the family of Matri was taken, and Saul the son of Kish was taken." This also was a very notable circumstance. For here God puts the choice of Saul to another test, in every possible way therefore stopping men's complaints; for it might have been said, "Ah! the people were not allowed to choose after all; neither was there a fair leaving the thing to the Lord. It was all arranged between Samuel and Saul." Not so. The prophet arranged nothing: it was God undoubtedly that acted; but this does not in the smallest degree set aside the fact that He was simply meeting the wish of man. Thus here the lot was in opposition to and setting aside of His own government of Israel the well-known plan according to the law put in force, as we know, about the division of the land, and to be used again when the land is again redistributed. This was meanwhile now employed for the king, and with the very same result. It was impossible thus to impeach the conduct of Samuel; and if on one side there could be no doubt that man was allowed the freest possible choice, it is remarkable on the other that God was helping man in every way so that his choice should be fairly carried out.

Accordingly then "Samuel said to all the people, See ye him whom Jehovah hath chosen, that there is none like him among all the people? And all the people shouted, and said, God save the king." "But the children of Belial," it is added, "said, How shall this man save us? And they despised him, and brought him no presents. But he held his peace." This is another remarkable feature in the case; for it might have been supposed now, inasmuch as the choice of the king was, as far as the people was concerned, a sin against God, that this relieved the godly from allegiance. Not in the smallest degree! It might have been men of Belial first of all who joined with the rest in wishing for a king; but when the king was chosen, anointed, and solemnly invested, it was the men of Belial who refused to show him respect. We shall find, not only that Samuel paid Saul allegiance in the fullest way, but even David, the true anointed of Jehovah, though he was not chosen for the people and from the people according to their choice, as God could do and did with a perfect knowledge of all their thoughts and motives; yet he, the king that God chose according to His own heart, as long as Saul lived, cheerfully abode his subject and servant.

1 Samuel 11:1-15. Again, not only does Saul show singular moderation at the beginning of his reign, holding his peace in presence of these men of Belial that opposed him, but, further, when the Ammonite comes up and encamps against Jabesh-gilead, Saul was not wanting to the occasion. "And all the men of Jabesh said unto Nahash, Make a covenant with us, and we will serve thee." And so there is very soon a blow struck at Israel. But then you must remember the dealing with the Ammonite was not the object that was before God, either by man's king or God's king. The Philistine was not the Ammonite. Indeed under the law the Ammonite was expressly to be exempted from destruction, and spared. This did not mean that if the Ammonites attacked the people of God, they were to be left unpunished; but it did not come into the direct plan of God to subject the Ammonites to the yoke of Israel.

And the Ammonite here strikes Israel. "Give us seven days' respite," say the elders of Jabesh, "that we may send messengers unto all the coasts of Israel: and then, if there be no man to save us, we will come out to thee. Then came the messengers to Gibeah of Saul, and told the tidings in the ears of the people: and all the people lifted up their voices, and wept." Saul is moved, and the Spirit of God comes upon him. "His anger was kindled greatly. And he took a yoke of oxen, and hewed them in pieces, and sent them throughout all the coasts of Israel by the hands of messengers, saying, Whosoever cometh not forth after Saul and after Samuel, so shall it be done unto his oxen. And the fear of Jehovah fell on the people, and they came put with one consent." The result was a mighty victory, and indeed a rout so complete that, as we are told, no two of the Ammonites were left together; and the people in consequence were now filled with indignation at the disrespect that had been before shown to the king. "And the people said unto Samuel, Who is he that said, Shall Saul reign over us? bring the men, that we may put them to death." Saul again shines remarkably. "And Saul said, There shall not a man be put to death this day: for to day the Lord hath wrought salvation in Israel." All therefore was in favour of the king. It might have seemed now that Samuel's fears were vain that the choice of the king was most happy. Here was one that knew how to use victory over the enemy with moderation, just as much as he had shown patience before it with the unruly in Israel.

But 1 Samuel 12:1-25 may prepare us for something very different.

First come Samuel's words to Israel. "And Samuel said unto all Israel, Behold, I have hearkened unto your voice in all that ye said unto me, and have made a king over you. And now, behold, the king walketh before you: and I am old and grey-headed; and, behold, my sons are with you: and I have walked before you from my childhood unto this day." He challenges them as to his own integrity, and the people confess it without hesitation. "And he said unto them, Jehovah is witness against you, and his anointed is witness this day, that ye have not found ought in my hand. And they answered, He is witness. And Samuel said unto the people, It is Jehovah that advanced Moses and Aaron, and that brought your fathers up out of the land of Egypt. Now therefore stand still that I may reason with you."

Thus having stood completely and formally acquitted of everything that could trouble the conscience of a single upright soul in Israel, he appeals to them in the name of Jehovah. He reminds them how deliverers had been raised up; but he adds, "Now therefore behold the king whom ye have chosen, and whom ye have desired' and, behold, Jehovah hath set a king over you. If ye will fear Jehovah, and serve him, and obey his voice, and not rebel against the commandment of Jehovah, then shall both ye and also the king that reigneth over you continue following Jehovah your God: but if ye will not obey the voice of Jehovah, but rebel against the commandment of Jehovah, then shall the hand of Jehovah be against you, as it was against your fathers. Now therefore stand and see this great thing, which Jehovah will do before your eyes. Is it not wheat harvest today? I will call unto Jehovah, and he shall send thunder and rain."

It need scarcely be explained, that if at Samuel's call Jehovah sent at once what was entirely out of season, proof would thereby be given of the manifest answer of God in their midst. His ears are open to the righteous. "So Samuel called unto Jehovah, and Jehovah sent thunder and rain." But what was all this to attest? "That ye may perceive and see that your wickedness is great, which ye have done in the sight of Jehovah, in asking you a king." The prophet's judgment (and this formed according to God) was the same as ever. He nevertheless might have seemed to help on, and in a certain sense had really helped on, the appointment of the king as no man in Israel beside himself had done. For who among those who listened to his words in general could have gathered from Samuel's conduct, and from his spirit, that his heart did not go thoroughly along with it? If some would misjudge the man of God in this, my conviction is that his conduct was lowly, and guided by God so that he should not slip where it was hard to avoid it. For one may have to act in a state of things which sin has brought about; and in such a complication one may easily mistake the mind of God if not content with simply doing one's own duty. The judgment may be clear as to what belongs to God, which others have compromised. On the other hand suppose a duty to be incumbent on ourselves of another kind. In such a case we should have it so settled in our own souls as to be able to go forward calm and unmoved, discharging our duty whatever it be even in spite of the strongest conviction of what the actual state of things will all come to. This was the case with Samuel.

There was in Israel a total want of the confidence which a good conscience enjoys; for at this point we find that all the people now cry to Samuel, and say, "Pray for thy servants." But though they may be in a measure convinced of their folly, the choice had been made, and the trial must proceed. "Pray for thy servants unto Jehovah thy God, that we die not: for we have added unto all our sins this evil, to ask us a king. And Samuel said unto the people, Fear not: ye have done all this wickedness: yet turn not aside from following Jehovah, but serve Jehovah with all your heart; and turn ye not aside: for then should ye go after vain things, which cannot profit nor deliver; for they are vain. For Jehovah will not forsake his people for his great name's sake." The same principle holds good under all circumstances. When people have put themselves wrong, and come to see they have done so, it is not always possible to reverse it. But God is an invariable resource, and will not fail those who truly humble themselves. It becomes a question of doing His will where we are. The consequences of what was evil to have done may continue even when the person is brought to judge the evil thing; and God may hold one to its humiliating effects when one has confessed and renounced the evil itself. It is not only possible, but absolutely needful, to have done with the evil, though there may abide as a fresh trial certain outward results that flow from it. And then the true resource is not the seeking to get back to the position in which we were before the evil was done, but acknowledging the evil thoroughly, humbling ourselves in the sight of God, and looking to Him to see what His will is now concerning us. Evidently this supposes faith, which was precisely the want, and this not merely of Saul but also of the children of Israel. So says the prophet: "Only fear Jehovah, and serve him in truth with all your heart: for consider how great things he hath done for you. But if ye shall still do wickedly, ye shall be consumed, both ye and your king." How true these words proved in the result is known to every reader of the Bible.

Then comes the first distinct crisis in Saul's history. (1 Samuel 13:1-23) "Saul reigned one year." It was not long. "and when he had reigned two years over Israel, Saul chose him three thousand men of Israel; whereof two thousand were with Saul in Michmash and in mount Beth-el, and a thousand were with Jonathan in Gibeah of Benjamin: and the rest of the people he sent every man to his tent. And Jonathan smote the garrison of the Philistines that was in Geba." In Jonathan was faith. It was not merely a chastisement inflicted on the offending Ammonite which the Lord would surely execute for His own name's sake; but the Philistines were a more formidable enemy, though God meant to purge them in due time out of the land. What business had they there? The garrison of the Philistines then was smitten in Geba; "and the Philistines heard of it. And Saul blew a trumpet throughout all the land, saying, Let the Hebrews hear." What a summons from the king! Why call them Hebrews? Was this all that Saul had to say? Where was God in it? Entirely forgotten! It is exactly such language, as a Gentile would use. Was Saul sunk to this? Had he never heard of Jehovah, the God of Israel? Had he never weighed His promises to the fathers, His counsels for their children, the chosen people, poor as they might be? They were Hebrews, no doubt; but what had God made and called them? They were descended from Abraham the Hebrew, the one that had crossed over; but when he had crossed over at the call of God, were they only Hebrews still? In the eye of the world this might be all; but was Saul reduced to the feelings of one who looked upon God's people according to the unbelief and scorn or indifference of the heathen? Did Saul regard them merely as his people?

This is what unbelief always did, and does now. "Our people" "Our church!" Such phraseology betrays the fatal vice of connecting things with ourselves instead of with God; and I do not know a more misleading thought, nor one that shows how thoroughly the heart is gone from the living God. Most perhaps never had the real sense of what is meant by being born of God, still less of being bought with a price; so that one is not one's own, but His. Not to feel this when pointed out would prove how the poison insinuates itself and vitiates all judgment. It is not possible to treat a Christian rightly unless we bear in mind that he is a child of God; nor can one feet speak, or act toward the church aright unless it is believed to be the church of God. I may act freely with what is my own, and may naturally resent an infringement of its rights; but I must take care what I do to that which is not mine nor yours, but God's. This has been forgotten where men speak of their church. So with the people of Israel here. If they were merely regarded as Saul's people, the Hebrews, or something of this nature, it is evident that all must go wrong, for the starting-point was false: God was left out, and Israel's relationship to Him.

This then was the first proclamation of king Saul: "Let the Hebrews hear." "And all Israel" for not as the king proclaimed does the Spirit of God speak, but according to their distinctive name from God "And all Israel heard say that Saul had smitten a garrison of the Philistines." Thus Saul got all the credit; yet it was entirely through Jonathan's faith; but the Lord would detract nothing from the king, unworthy as he might be. "And that Israel also was had in abomination with the Philistines." It was all right. God does not intend that His people should be other than this in the eye of those who hate them. They may respect or dread a people, which is natural enough; but the thing that the world cannot endure is the claim of God. If you are only hoping to find for yourselves a portion from God, the world would little mind it, because they are not without fears, yet at any rate hope that He may have mercy; but the thing that offends the world is when you calmly and humbly and you cannot be too humble about it but withal firmly, hold to it that God Himself has called and blessed you; not only that you hope to have Him, but that God has you now, and you belong to Him now, and live here for His will and purposes and glory, even while you are going through the world. Now Saul had not the sense of this in his soul; and this was the unbelief which no doubt unconsciously expressed itself in his calling the Hebrews to hear.

"And the Philistines gathered themselves together to fight with Israel, thirty thousand chariots, and six thousand horsemen, and people as the sand which is on the sea shore in multitude: and they came up, and pitched in Michmash, eastward from Beth-aven. When the men of Israel saw that they were in a strait, (for the people were distressed,) then the people did hide themselves in caves, and in thickets, and in rocks, and in high places, and in pits. And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." I can conceive some worldly scholar at once saying, "Now, there you are wrong, as the later verse makes it quite evident that the two words, Hebrew and Israel, are interchanged, and substantially all the same, and only a difference of phraseology." It is true that first, no doubt, he says "Hebrews;" then we hear of Israel; but now we come back to "Hebrews" again. I am not sorry to caution you against all reasoning of the sort. Why is it then that, while the Spirit of God is so careful to call them not Hebrews but Israel, these men are not called Israel but Hebrews in verse 7?

The reason is not hard to explain, nor without its importance. "And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." They had left the ground of God; they had forfeited that precious name. They might possess it really; but they had abandoned the ground of faith; and the consequence is that the Holy Spirit shows His own sense of the wrong that was done to Jehovah. At critical time when the enemy was intruding in force into the land, and got into a place that menaced all there, some of the Israelites left God's land, and got into an utterly false position. Thus on both sides a great dishonour was done to the Lord. There were Philistines that had possessed themselves of God's land, more or less, and there were Israelites who had left it. Which was the more sorrowful it might be hard to say. "As for Saul, he was yet in Gilgal, and all the people followed him trembling. And he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal." This is another remarkable lesson for our souls. Always must patience have its perfect work; but this was what Saul could not afford. He had hoped, no doubt, that Samuel would come in good time. He waited and waited, and it seemed as if it was all but complete; but there was precisely the point of trial where he broke down. The time was not yet run out, and the flesh can never wait it out. It seemed all but expired, and the king would wait no more; for the first man never does become perfect. He may make a fair show, but perfection there is not thus. Not only does the law make nothing perfect, but the flesh never attains it either. Thus "he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal; and the people were scattered from him."

No doubt therefore it seemed to the king necessary that there should be no more scattering for the people. Necessary? There is nothing necessary except the will of God. The people might have been scattered ever so fast but God was able to gather them back again. God's word was plain. Saul knew it perfectly well, but he had no faith in Him. At last then, fairly tired out and frightened at the people leaving him, says Saul, "Bring hither a burnt-offering to me, and peace-offerings. And he offered the burnt-offering. And it came to pass, that as soon as he had made an end of offering the burnt-offering, behold, Samuel came; and Saul went out to meet him, that he might salute him. And Samuel said, What hast thou done? And Saul said, Because I saw that the people were scattered from me, and that thou camest not within the days appointed, and that the Philistines gathered themselves together at Michmash; therefore said I, The Philistines will come down now upon me to Gilgal, and I have not made supplication unto Jehovah: I forced myself therefore, and offered a burnt-offering." It is no uncommon thing to hear good reasons for a bad thing. The course he took sounded fair. The grand fault of it was that God was not in the matter. It was Saul's policy and this because of Saul's fears. Faith always looks to God, and does His will. Little did Saul know the fatal consequence of his unbelief. The prophet lets him hear "Samuel said to Saul" and this was a severe word for the prophet to say to the king of Israel "Thou hast done foolishly: thou hast not kept the commandment of Jehovah thy God, which he commanded thee: for now would Jehovah have established thy kingdom upon Israel for ever. But now thy kingdom shall not continue: Jehovah hath sought him a man after his own heart, and Jehovah hath commanded him to be captain over his people, because thou hast not kept that which Jehovah commanded thee." But mark this. The same Jehovah that showed His own sovereignty, as if independent of circumstances in choosing Saul before the lot was cast, and anointing him, even that same Jehovah would not express His choice of another man until Saul had fairly exposed his unfitness for the kingdom over His people. So "Samuel arose, and get him up from Gilgal unto Gibeah of Benjamin. And Saul numbered the people that were present with him, about six hundred men. And Saul, and Jonathan his son, and the people that were present with them, abode in Gibeah of Benjamin."

Then the end of the chapter shows the interior condition of the people. It was wretched now after the king had been reigning for some time, but quite sufficient for faith to have proved its efficiency. It is said that they had not even an instrument for self-defence. If they wanted to sharpen a mattock, they had to go down to the Philistines for the purpose. Saul had wrought no deliverance. "So it came to pass in the day of battle, that there was neither sword nor spear found in the hand of any of the people that were with Saul and Jonathan: but with Saul and with Jonathan his son was there found. And the garrison of the Philistines went out to the passage of Michmash."

And this brings in another scene. We have the failure of flesh, not yet perhaps complete, but sentenced, and the end shown. The Lord will make still more manifest the unfitness of the king, that in the mouth of two or three witnesses every word shall be established. The first witness has spoken clearly enough, but we shall have more witnesses still. Meanwhile it is a most comforting thing that the Lord does not heap together His testimonies to evil without giving us some little of joy and comfort for faith to refresh itself upon. Thus between the twofold witness of the failure of king Saul we have the beautiful activity of faith in his son Jonathan. Man might not have looked for such an exhibition then or there; but God neither sees things nor acts according to our thoughts.

"Now it came to pass upon a day, that Jonathan the son of Saul said unto the young man that bare his armour, Come, and let us go over to the Philistines' garrison, that is on the other side." (1 Samuel 14:1) This was certainly bold; "but he told not his father." No, if Saul had his own nature which led him to keep silence, Jonathan had faith. There was One to whom he did tell; but it was not to his father. All the history shows his dutifulness even to the close of his life; but this only the more enhances his silence on such an occasion as this. Jonathan was as estranged in spirit from his father as he crave to him in nature. Probably without staying to account to himself for his silence, he was not led to say a word to him of that which lay on his heart for Israel. "And Saul tarried in the uttermost part of Gibeah under a pomegranate tree which is in Migron: and the people that were with him were about six hundred men." The secret of God is not with the king nor with the priest. The people knew not that Jonathan was gone any more than either.

"And between the passages, by which Jonathan sought to go over unto the Philistines' garrison, there was a sharp rock on the one side, and a sharp rock on the other side." The Spirit of God notices for our instruction the immense difficulties in the way. "And Jonathan said to the young man that bare his armour, Come, and let us go over unto the garrison of these uncircumcised." It was only so that he looked upon them. He did not call them even Philistines, but "these uncircumcised." This was right. His eyes saw them as God saw them; for him it was no question of their strength or weakness, but they had not the sign of the good-for-nothingness of the flesh. There was no circumcision, no form even outward of relationship with God. Hence he says, "Let us go over unto the garrison of these uncircumcised: it may be that Jehovah will work for us: for there is no restraint to Jehovah to save by many or by few." Genuine faith speaks with simplicity, and God uses it to. act on the souls of others as here on the armourbearer. "And his armourbearer said unto him, Do all that is in thine heart: turn thee; behold, I am with thee according to thy heart. Then said Jonathan, Behold, we will pass over unto these men, and we will discover ourselves unto them." There is thus not only the courage of faith, but there is also the counting on God. "If they say thus unto us, Tarry until we come to you; then we will stand still in our place, and will not go Up unto them. But if they say thus, Come up unto us; then we will go up: for Jehovah hath delivered them into our hand: and this shall be a sign unto us. And both of them discovered themselves" the very last thing that nature would have led them to do.

"And both of them discovered themselves unto the garrison of the Philistines: and the Philistines said, Behold, the Hebrews come forth out of the holes where they had hid themselves." The language in which the Philistines spoke of Israel was the same as that which Saul had employed before, and as God used for those who basely left their true ground through fear. "And the men of the garrison answered Jonathan and his armourbearer, and said, Come up to us, and we will show you a thing.. And Jonathan said unto his armourbearer, Come up after me: for Jehovah hath delivered them into the hand of Israel?' not of Jonathan, but "into the hand of Israel." Here we see not only faith, but the largeness and unselfishness of faith. It is a man whose heart was set on God's blessing His people; and this was the right thing. "And Jonathan climbed up upon his hands and upon his feet, and his armourbearer after him: and they fell before Jonathan; and his armourbearer slew after him. And that first slaughter, which Jonathan and his armourbearer made, was about twenty men, within as it were an half acre of land, which a yoke of oxen might plow. And there was trembling in the host, in the field, and among all the people."

Thus it was not merely that strength was given by God to these two faithful men, but there was a mighty work of God independently of them or of any which goes along with it, and this is a thing that we can count on. Do you think such faith in men or power of God in answer to it is done with, beloved brethren? Not in the least. The God who then employed Jonathan and his armourbearer to mow down the Philistines in their garrison has quite as grave a task to accomplish now. Accordingly He is at work in the hearts of the people; He prepares in one way or another. He either gives the conviction that strikes terror into the heart of the adversary, even when he looks ever so bold, or He works savingly according to the circumstances of the case. So here there was trembling in the host over the field. It was not merely a question of man's fear. This certainly would not have made the field itself tremble. "And the earth quaked," as we are told; "so it was a very great trembling."

"And the watchmen of Saul in Gibeah of Benjamin looked; and, behold, the multitude melted away, and they went on beating down one another. Then said Saul unto the people that were with him, Number now, and see who is gone from us. And when they had numbered, behold, Jonathan and his armourbearer were not there. And Saul said unto Ahiah, Bring hither the ark of God. For the ark of God was at that time with the children of Israel. And it came to pass, while Saul talked unto the priest, that the noise that was in the host of the Philistines went on and increased: and Saul said unto the priest, Withdraw thine hand. And Saul and all the people that were with him assembled themselves, and they came to the battle." After all, the priest and the ark gave the king no sufficient light. He could not get satisfaction as to the cause of the mysterious trembling. It was very evident that the light of God did not shine there; so he betook himself to another resource. As we find afterwards, lots were cast.

But first of all observe that it is said, "Moreover the Hebrews that were with the Philistines before that time." Here again how wonderfully accurate is the scripture? The secret of it is quite plain. These men were with the Philistines. What business had Israelites there? We could understand the Philistines coming in among them, but it was an act of treachery or guilty weakness when the Israelites went with the Philistines. Their enemies might be sent as an infliction, and allowed to come into their midst to their sore trouble; but what could possibly justify Israelites going in among the Philistines? And if they did so, did they not deserve a better name than that of Hebrews? Thus the Spirit of God calls them. And what makes it more striking is, that in verse 28 it is said, "Even they also turned to be with the Israelites." The Spirit of God evidently treats them as most unworthy, yet "even they also turned to be with the Israelites." It is not now with "the Hebrews," but with "the Israelites that were with Saul and Jonathan." "Likewise all the men of Israel," which similarly is most striking. "Likewise all the men of Israel which had hid themselves in mount Ephraim, when they heard that the Philistines fled, even they also followed hard after them in the battle." Mark the difference. God is so righteously measured in all His ways that the men that had gone thoroughly wrong were called the "Hebrews." As long as they played a false part, they had forfeited the name at least if not the relationship of Israel. But if these had no longer the recognition of that blessed name, the people who had merely yielded to terror regained it when they resumed the ways which became the sons of Israel. No doubt they had been unworthy in the past; nevertheless now they are called by the name of divine honour.

Again we read (ver. 24) that "the men of Israel were distressed that day: for Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man." How sorrowful in such a day of blessing and victory to see the king thus spoiling it! Here we see what the king did. The only part he contributed was to afflict and vex and hinder the people of Israel, and most of all him who deserved best of all. Such is the effect where unbelief meddles in the day that faith reaps good things from God. "Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man that eateth any food until evening, that I may be avenged on mine enemies." There is not a word about the Lord's grace. His feeling is, "That I may be avenged on mine enemies." This was what Saul's heart was set upon. Where was his old modesty now? Thus acted the man that seemed of old the humblest person in all Israel. Now that he had been but a little while in power an thought of God was gone. The people were no longer even in outward name connected by him with God; and when grace had wrought outside him to work this great deliverance, it was merely Saul being avenged on Saul's enemies. Where was God then in his thoughts? He was in none of them, we may boldly say.

And this very thing gave occasion to a most instructive incident recorded in the rest of the chapter. Jonathan was in the secret of the Lord, but he was not privy to the oath with which Saul had bound the people. As Saul knew not what was between God and his own son, so Jonathan was a stranger outside to his father's adjuration, and hence unwillingly transgressed. "Jonathan heard not," as it is said, "when his father charged the people with the oath: wherefore he put forth the end of the rod that was in his hand, and dipped it in an honeycomb, and put his hand to his mouth; and his eyes were enlightened. Then answered one of the people, and said, Thy father straitly charged the people with an oath, saying, Cursed be the man that eateth any food this day. And the people were faint." With all his love and respect to his father, Jonathan could not but feel the deep injury that was done. "Then said Jonathan, My father hath troubled the land: see, I pray you, how mine eyes have been enlightened, because I tasted a little of this honey. How much more, if haply the people had eaten freely today of the spoil of their enemies which they found?"

The true reason for the introduction of this remarkable incident seems to have been to show how Jonathan was found thus completely at issue with his father. Now Jonathan is the object of the Spirit of God in the passage. He was indeed a man filled with the Spirit of Christ, acting in the power of faith, delivering Israel as the great instrument of God, the vessel of faith at that moment in Israel. Yet here we have a solemn fact. In the chapter before, Saul stood convicted and abashed before the prophet. Here he receives a holy rebuke of his own son, who alone was in the secret of the Lord rebuked therefore as himself the wrongdoer who put a saviour of Israel under sentence of death on the very day that he had saved them. I am not speaking, of course, of any actual expostulation at that time directed to his father: this would not have been becoming; but the circumstances of the case wrung it out of the reluctant heart of the son. Clearly therefore the people's choice of a king was only a distress to the choicest among the people, to the faithful son of Saul himself.

In what follows we find the heart of Saul, and what it was even to his own son. We know what it cost the people. The people flew upon the spoil, and in consequence of the restriction he had made were guilty of a real sin; namely, eating the blood contrary to the law of Jehovah. "They told Saul, saying, Behold, the people sin against Jehovah." It was the natural consequence of his own misguided oath. It began with a curse on Jonathan, and it ended with dragging the people into a sin against Jehovah. "And he said, Ye have transgressed: roll a great stone unto me this day. And Saul said, Disperse yourselves among the people, and say unto them, Bring me hither every man his ox, and every man his sheep, and slay them here, and eat; and sin not against Jehovah in eating with the blood." When this was done he "built an altar unto Jehovah." The same the Holy Ghost significantly adds "the same was the first altar that he built unto Jehovah." Was it not a long time before he set about it? Was it not a very sorrowful thing too, that the king should have built an altar on the day when he was the occasion not merely of bringing his own son, the most blessed of Jehovah, under the sentence of death, but of the people sinning against one of the most fundamental principles of God's law? There was nothing more sacred in all its system than that man was not to eat of blood.

Another day was coming when, in consequence of the Lord Jesus changing everything by His grace that went down into death, to this very thing should men be called, as life to their souls. "Except ye eat the flesh and drink the blood of the Son of man, ye have no life in you;" but this was when He came to save. When it was a question of the law and the first man, blood must not be touched on peril of death. When grace gives the Son, and God's righteousness is established by His death, it is ruin and the proof of no life if we drink not of His blood.

Saul then, after he had done this mischief, busies himself to find out how the sin had been committed. "Then said the priest, Let us draw near hither unto God. And Saul asked counsel of God, Shall I go down after the Philistines? wilt thou deliver them into the hand of Israel?" But there was no answer from God. Saul therefore, knowing thence that a positive hindrance stood in the way, only thinks of himself and seeks to ascertain who was the guilty soul. And God, being righteous, even though it was a wrong thing so to have brought in an oath which obstructed the effects of the victory, did not refuse to make manifest the person that had sinned against the oath "And Saul said, Draw ye near hither, all the chief of the people: and know and see wherein this sin hath been this day. For, as Jehovah liveth, which saveth Israel, though it be in Jonathan my son, he shall surely die." Little knew he what his rash vow had brought on his son.

The consequence was that the lot fell on Jonathan. "Then Saul said to Jonathan, Tell me what thou hast done. And Jonathan told him, and said, I did but taste a little honey with the end of the rod that was in mine hand, and, lo, I must die. And Saul answered, God do so and more also: for thou shalt surely die, Jonathan. And the people said unto Saul, Shall Jonathan die, who hath wrought this great salvation in Israel? God forbid; as Jehovah liveth, there shall not one hair of his head fall to the ground; for he hath wrought with God this day." This witness was true. But clearly the authority of the king was broken, and God's name was not to be profaned, even unwittingly. Though he wist it not, yet was Jonathan guilty. Saul had in the most solemn manner pledged his word for the death, even if it had been of Jonathan his son on the one hand, and it was perfectly certain on the other that the lot fell on Jonathan his son. But it was only the more manifest on that day that the king of their choice was not only a useless incubus, but a distress to Israel and a dishonour to Jehovah. He had openly disgraced the law and Jehovah's champion, his own son, not to speak of the people.

Lastly his ruin comes out in the plainest manner in the next chapter. (1 Samuel 15:1-35) "Samuel also said unto Saul, Jehovah sent me to anoint thee to be king over his people, over Israel: now therefore hearken thou unto the voice of the words of Jehovah. Thus saith Jehovah of hosts, I remember that which Amalek did to Israel." He would have a fresh trial There was a new opportunity. If peradventure he might remove the stain and the sentence, the Lord would give him another trial. So says Samuel, "Now go and smite Amalek, and utterly destroy all that they have, and spare them not; but slay both man and woman, infant and suckling, ox and sheep, camel and ass. And Saul gathered the people together, and numbered them in Telaim, two hundred thousand footmen, and ten thousand men of Judah. And Saul came to a city of Amalek, and laid wait in the valley." And so the Amalekites came down; the people were defeated; the king Agag was taken; the mass of them were utterly destroyed by the edge of the sword. "But Saul and the people!" how strikingly the Holy Spirit here associates them "Saul and the people spared Agag and the best of the sheep, and of the oxen, and of the fatlings, and the lambs, and all that was good, and would not utterly destroy them: but every thing that was vile and refuse, that they destroyed utterly." The flesh profiteth nothing However tried by God, it fails. God's word was plain, His will decided; but the king and the people were alike disobedient.

"Then came the word of Jehovah unto Samuel, saying, It repenteth me that I have set up Saul to be king: for he is turned back from following me, and hath not performed my commandments." How could he lead the people? How could he that was thus rebellious at every fresh trial how could he that had compromised the victory of Israel when another had not failed to win it how could such a man be a shepherd of God's people? "And it grieved Samuel; and he cried unto Jehovah all night" a beautiful feature in the prophet. He felt it all, knew it all, but still it grieved his heart. "And when Samuel rose early to meet Saul in the morning, it was told Samuel, saying, Saul came to Carmel, and, behold, he set him up a place, and is gone about, and passed on, and gone down to Gilgal. And Samuel came to Saul: and Saul said unto him, Blessed be thou of Jehovah: I have performed the commandment of Jehovah." And what did the grieved heart of Samuel reply? "And Samuel said, What meaneth then this bleating of the sheep in mine ears, and the lowing of the oxen which I hear? And Saul said, They have brought them from the Amalekites: for the people spared the best of the sheep and of the oxen, to sacrifice unto Jehovah thy God; and the rest we have utterly destroyed. Then Samuel said unto Saul, Stay, and I will tell thee what Jehovah hath said to me this night. And he said unto him, Say on. And Samuel said, When thou wast little in thine own sight, wast thou not made the head of the tribes of Israel, and Jehovah anointed thee king over Israel? And Jehovah sent thee on a journey, and said, Go and utterly destroy the sinners the Amalekites, and fight against them until they be consumed. Wherefore then didst thou not obey the voice of Jehovah, but didst fly upon the spoil, and didst evil in the sight of Jehovah?"

All the excuses of Saul were vain, or worse. As Adam did with Eve, so the king put forward the people to shelter himself. For what was he raised up if it was not to lead the people? Was it not for the king to repress lawlessness, and not they to entangle him in disobedience? On his own showing, what was he for if it were not to command them in the name of Jehovah? Was it come to this, that the people commanded him? There could be only one effect of such a confession. His kingship was gone. The truth however was, "Like people, like king."

"And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed." For Saul keeps up his hypocritical pretence. "And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed the voice of Jehovah, and have gone the way which Jehovah sent me, and have brought Agag the king of Amalek, and have utterly destroyed the Amalekites. But the people took of the spoil, sheep and oxen, the chief of the things which should have been utterly destroyed, to sacrifice unto Jehovah thy God in Gilgal. And Samuel said, Hath the Lord as great delight in burnt offerings and sacrifices, as in obeying the voice of Jehovah? Behold, to obey is better than sacrifice, and to hearken than the fat of rams. For rebellion is as the sin of witchcraft." Let us weigh it well, my brethren: "Rebellion is as the sin of witchcraft," and we know what that was even in Saul's eyes. "And stubbornness is as iniquity and idolatry. Because thou . . . . ." No indefiniteness is found now, no mixing him up with the people. The guilty king is convicted and singled out for the fresh sentence from the Lord. "Because thou hast rejected the word of Jehovah, he hath also "ejected thee from being king."

Mark what follows: "And Saul said unto Samuel, I have sinned." It is not always a good sign when a man is quick to confess his sin. Have you not seen it in your children? It is matter of common observation that the child who is always ready to confess his wrong never feels much about it. It is not that the opposite of this is not a fault, or that it is a happy thing to find a child stubborn; but one likes to see a little exercise of conscience; to know that a child weighs the fact and considers his conduct and motives, bowing to what his parent says: then it may be after a sorrow that does not come out to us very articulately. The heart gains confidence, and the conscience too casts off its burden, and tells out its wrong. But the quick and hasty owning, "I have sinned," is always suspicious; and is what may be found in even worse than Saul. Judas said just the same thing. The readiness to own wrong, in general terms at least, may be even where there is a seared conscience, the state being utterly bad. Even of old a principle was taught which made its worthlessness manifest.

This appears to me to have been a great point in that remarkable institution of the law the ordinance for dealing with defilement. The water of separation was never sprinkled on an Israelite at the beginning of the term. The man must abide under the sense of his defilement until the third day. When he had fairly and fully felt his case before God, when there was an ample witness on. the third day, then and not before was he sprinkled. It was repeated on the seventh day, and the whole process was complete according to the law. The seventh day's sprinkling would have been of no use without that of the third. But there was no such thing as sprinkling on the first day.

The reverse of what is taught by this we find in Saul. He thought to do the whole, if one may so say, on the first day. He sought to disencumber himself of all the burden of his failure by the most rapid confession. But no: such a confession is good for nothing. "I have sinned; for I have transgressed the commandment of Jehovah." What' a man who had been just boasting about his doing some great thing? and that the beasts were kept to sacrifice to Jehovah? Clearly there was no good conscience there. "I have sinned," said he when he was convicted, and not before. "For I have transgressed the commandment of Jehovah, and thy words: because I feared the people, and obeyed their voice." What a king! "Because I feared the people." He did not fear Jehovah. Without this there is nothing right. "Because I feared the people, and obeyed their voice. Now therefore, I pray thee, pardon my sin, and turn again with me, that I may worship Jehovah. And Samuel said unto Saul, I will not return with thee: for thou hast rejected the word of Jehovah, and Jehovah hath rejected thee from being king over Israel. And as Samuel turned about to go away, he laid hold upon the skirt of his mantle, and it rent." Alas! Saul's sorrow was no more godly than Esau's. Both felt for themselves, as both afterwards hated the man of God's choice. What could the importunity of either bring out but the sentence of their loss? So we see that here the act of the king only furnishes another opportunity for Samuel to warn the guilty king: "And Samuel said unto him, Jehovah hath rent the kingdom of Israel from thee this day, and hath given it to a neighbour of thine, that is better than thou. And also the Strength of Israel will not lie nor repent: for he is not a man, that he should repent. Then he said, I have sinned: yet honour me now, I pray thee, before the elders of my people, and before Israel, and turn again with me, that I may worship Jehovah thy God." It was too late. But what a thought at such a time! "Honour me now, I pray thee, before the people." To have felt and confessed his dishonour of the Lord and misleading of the people would have been a far different attitude. Of this he did not think. Samuel turned again after Saul; Saul worshipped the Lord; but it was to no purpose. At any rate Agag was brought forward, from the delay thinking, from what we can gather from the account, that mercy was in store for him. Surely the prophet would have no less compassion than the king for a forlorn captive! "And Agag came unto him delicately. And Agag said, Surely the bitterness of death is past. And Samuel said, As thy sword hath made women childless, so shall thy mother be childless among women. And Samuel hewed Agag in pieces before Jehovah in Gilgal. Then Samuel went to Ramah; and Saul went up to his house to Gibeah of Saul. And Samuel came no more to see Saul until the day of his death: nevertheless Samuel mourned for Saul: and Jehovah repented that he had made Saul king over Israel."

But this is the moral close of Saul's history; and we have had sufficient for the present as to man's king. We shall next have the opening of the history of a better man, his "neighbour." It may be profitable to compare the two in their mutual relations, when we are shown God's king reigning over Israel after that man's king had passed away. But there is another and an extremely solemn truth which runs side by side: the awful truth that the exhibition of righteousness and grace in one who serves God in faith always provokes and exasperates to the last degree of wickedness and hatred him who, while professing to serve the true God, is really serving his own belly. No amiability, no nearness of natural relationship, no struggles of conscience can ever deliver from this downward career to ruin into which Satan precipitates him who, not being born of God, finds himself in such circumstances in collision with a man of faith who walks with the manifest power and favour of God resting on him. There is but one way of escape that repentance unto life which is the portion of the soul that rests only on Christ before God, and can afford therefore to renounce self, judging it as only and always evil, so that the life one henceforth lives may be Christ and not self, though it be there to be ever treated as vile. "For I through the law am dead to the law, that I might live unto God. I am crucified with Christ: nevertheless I live; yet not I, but Christ liveth in me: and the life which I now live in the flesh I live by the faith of the Son of God, who loved me, and gave himself for me." Saul knew nothing of the principle of this, as David did. Whatever righteousness he aimed at was exclusively by the law, which, as it frustrates the grace of God, so it ends in disappointment and death. All such have this of the Lord's hand they lie down in sorrow, as we shall soon see to have been the actual close of king Saul.

Samuel here shows us out the mind of God both in the slaying of Agag, and in mourning for Saul. It was according to His law to spare not the deadly enemies of Israel. Had He not sworn to war with Amalek from generation to generation? Samuel had not forgotten this, if Saul had. On the other hand, the tenderness that mourned after the king, guilty as he was, is a fine trait of that affection which is only strengthened by the faith of God's solemn judgment.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 10:19". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-10.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Samuel 10:19 . Preséntense - por sus tribus.  Parece que, para encontrar a la persona adecuada que debería ser su rey, deben determinar por sorteo:

1. La tribu .

2. Los millares o grandes divisiones por familias.

3. Las divisiones menores por familias. Y,

4. El individuo .

Cuando se echó la suerte por la tribu, Benjamín fue tomado; cuando por los mil , se tomó la división de Matri ; cuando por la familia , la familia de Cis fue tomada; cuando para el individuo, Saúl , el hijo de Cis, fue tomado.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-10.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Para el uso de "mil" como equivalente a "familia", vea 1 Samuel 23:23; Jueces 6:15 margen. En Números 1:16 puede significar tribus enteras.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-10.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Nay . Algunos códices, con una primera edición impresa, la Septuaginta, el siríaco y la Vulgata, tienen esta palabra en el texto.

delante del SEÑOR . delante de Jehová: i, e. en Mizpa, 1 Samuel 10:17 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-10.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

CORAZONES DIVINAMENTE TOCADOS

'Un grupo de hombres, cuyos corazones Dios había tocado.'

1 Samuel 10:26

Una extraña mezcla de bien y mal era Saulo, de fuerza y ​​debilidad, de coraje y cobardía, de timidez y audacia. Su elección para ser rey no fue de ninguna manera unánime. Había tres partes: los descontentos, los homenajes y una banda selecta, una pequeña tropa armada (como implica la palabra hebrea), que se unieron a la persona de Saúl y se fueron a su casa con él en Guibeá, resolvieron actuar como su guardaespaldas y luchar en su defensa; y es a esta compañía valiente, leal y devota a la que nuestro texto se refiere con estas palabras, "Un grupo de hombres, cuyos corazones Dios había tocado". Esta triple división es precisamente lo que vemos hoy en la actitud de los hombres hacia Aquel que, en el sentido más elevado de todos, es "el Ungido del Señor", el Cristo de Dios.

I. Hay quienes lo desprecian abiertamente. —Desprecian su nombre. Dicen: "¿Cómo nos salvará este hombre?" No le traen tributo.

II. Hay una multitud de aquellos que no profesan mala voluntad hacia Jesús, e incluso se consideran sus amigos , pero su lealtad no trae abnegación y se gasta solo en palabras vacías.

III. Hay otra clase más, y están representadas en el texto. —Déjame fijar un poco tus pensamientos en esta banda elegida. No sé si estos hombres de Israel tenían un gran conocimiento de la religión verdadera; talvez no; pero sus corazones fueron tocados con el dedo de Dios; percibieron en Saúl la elección del rey de los cielos, 'el ungido del Señor', y por eso le juraron lealtad.

Todo lo bueno que había en ellos se remonta a la gracia divina. Si el corazón se inclina de la manera correcta es porque Dios lo ha tocado. Recuerda que cuando la Deidad se encarnó en la persona de Jesús, un toque fue suficiente para curar y salvar. No puede estar bien con ninguno de nosotros a menos que nuestro corazón esté en contacto con Dios. Aquí es donde algunos de nosotros sabemos que todavía nos falta. Muchos de nosotros somos generosos, amables, amables, morales; pero aún no han entrado en contacto personal con Jesús.

Queremos que nuestros corazones estén en contacto con Dios. Es precisamente en un momento como este, y en condiciones como aquellas en medio de las cuales estamos ahora reunidos, que a menudo se siente el toque Divino y vivificante.

Ilustraciones

(1) 'La lectura en el versículo 26 probablemente debería ser "los hombres de valor", en lugar de "un grupo de hombres". Eran hombres valientes, "cuyos corazones Dios había tocado". Ahora que Saúl fue elegido por Dios, la lealtad a Dios se demostró por la lealtad a Saulo. Se puede admitir el pecado del deseo del pueblo, el abandono del elevado ideal de la teocracia y la falta de elevadas cualidades en Saulo. Pero Dios lo ha hecho rey, y eso es suficiente.

De ahora en adelante, los siervos de Dios serán los partidarios de Saúl. Aparentemente, los descontentos no eran más que una pequeña facción. Tal vez ellos habían tenido un candidato propio, pero, en todo caso, criticaron al libertador designado por Dios y no vieron nada en él que justificara la expectativa de que podría hacer mucho por Israel. La crítica despectiva de los instrumentos elegidos por Dios proviene de la desconfianza de Dios que los eligió.

Para dudar de la potencia del Libertador divinamente enviado a “Guardar” es acusar a Dios de no saber nuestras necesidades, y de calcular mal el poder de su oferta de ellos. Pero no pocos de nosotros planteamos la misma pregunta en varios tonos de incredulidad, desprecio o indiferencia. El sentido comete muchos errores cuando se trata de tratar de sopesar a Cristo en sus vulgares balances y de decidir si parece un Salvador y un Rey '.

(2) “Era un regimiento de voluntarios, un salvavidas“ del propio rey ”. Qué feliz comienzo fue para él en su nueva oficina que estos ayudantes estuvieran disponibles para servirle. Un grupo de ayudantes dispuestos alrededor de uno elimina más de la mitad de la dificultad de una empresa difícil. Los hombres que entran en los planes de uno, que simpatizan con los objetivos de uno, que están dispuestos a compartir las cargas de uno, que se anticipan a los deseos de uno, son de valor incalculable en cualquier negocio.

Pero son de especial valor en la Iglesia de Cristo. ¿No es el gozo del ministro cristiano, al asumir su cargo, si va con él un grupo de hombres cuyos corazones Dios ha tocado? Cuán solitario y cuán difícil es el ministerio si no hay tales hombres para ayudar. Cuán diferente cuando hay ayudantes eficientes preparados para la escuela dominical, la Banda de la Esperanza, la Sociedad Misionera y el Coro, y para visitar a los enfermos y cualquier otro servicio de amor cristiano '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-10.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Samuel tomó una redoma de aceite, y la derramó sobre Saúl, sobre su cabeza, y lo besó, y dijo: ¿No es porque te ha ungido el Señor para que seas capitán sobre su heredad? Ahora, cuando te vayas de mí hoy, cuando llegues a la tumba de Raquel, verás a dos hombres; y te dirán: Las asnas que buscabas han sido encontradas; y tu padre ya no se preocupa por las asnas, sino por ti.

Luego, a medida que avance desde allí, llegará a la llanura de Tabor, y allí se encontrará con tres hombres que suben a Dios a Betel, y uno lleva tres niños y otro tres panes. de pan, y otro portando una botella de vino: Os van a saludar, os van a dar a hogazas de pan; que recibirás. Y luego, cuando lleguéis al monte de Dios, donde está la guarnición de los filisteos, acontecerá que cuando os acerquéis a la ciudad, os encontraréis con una compañía de profetas que descienden del lugar alto con salterio, arpa, flauta y arpa delante de ellos; y profetizarán: Y el espíritu del Señor vendrá sobre ti, y profetizarás con ellos, y serás cambiado en otro hombre.

Y así sea, cuando te lleguen estas señales, haz lo que te sirva la ocasión; porque Dios está contigo ( 1 Samuel 10:1-7 ).

Así que aquí está el profeta, es el viaje para él. "Cuando salgas, cuando llegues a la tumba de Raquel, habrá un par de tipos allí que te dirán: 'Oye, se encontraron los burros que estás buscando. Tu papá está realmente preocupado por ti. Él no No sé lo que te ha pasado. A medida que avance un poco más, se encontrará con tres hombres que suben a Betel para adorar a Dios.

Uno tendrá tres cabras, uno tendrá tres panes y el otro tendrá una jarra de vino. Te van a ofrecer un par de barras de pan, tómalas. Luego, cuando avance un poco más, cuando se acerque a la ciudad, habrá un grupo de profetas descendiendo. Van a tener algunos instrumentos, van a estar tocando y cantando. Al unirse a ellos, el Espíritu de Dios vendrá sobre usted. Vas a ser transformado en otro hombre. Así que en ese momento haz lo que la ocasión te parezca mejor, porque el Señor está contigo".

Y descenderás delante de mí a Gilgal; para ofrecer holocaustos, y para sacrificar ofrendas y ofrendas de paz; y esperaréis siete días, hasta que yo venga a ti, y te diga lo que has de hacer. Y aconteció que cuando se apartó de Samuel, Dios le dio otro corazón: y todas aquellas señales se cumplieron aquel día. Y cuando llegaron cerca de la colina, he aquí, una compañía de profetas le salió al encuentro; y el espíritu de Dios vino sobre él, y profetizó entre ellos.

Y aconteció que cuando todos los que le conocían antes vieron que, he aquí, él profetizaba delante de los profetas, el pueblo se decía unos a otros: ¿Qué es esto que le ha venido al hijo de Cis? ¿Está Saúl entre los profetas? Y uno del mismo lugar respondió y dijo: ¿Pero quién es su padre? Por eso se hizo proverbio: ¿Está Saúl entre los profetas? Y cuando hubo terminado de profetizar, llegó al lugar alto.

Y el tío de Saúl le dijo a él y a su siervo: ¿A qué parte del mundo habéis ido? Y él dijo: A buscar las asnas; y como vimos que no estaban por ninguna parte, llegamos a Samuel. Y el tío de Saúl dijo: Dime, ¿qué te dijo Samuel? Y Saúl dijo a su tío: Nos dijo claramente que habían sido encontradas las asnas. Pero Saúl no le reveló a su tío las otras cosas que Samuel le había dicho acerca de que él era el elegido de Dios y del pueblo, para ser el rey.

Y así Samuel convocó al pueblo delante del Señor allí en Mizpa; Y dijo a los hijos de Israel: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo saqué a Israel de Egipto, os libré de mano de los egipcios, de mano de todos los reinos, de los que os oprimieron. : Y habéis desechado este día a vuestro Dios, que os salvó él mismo de todas vuestras adversidades y de vuestras tribulaciones; y le dijisteis: No, sino pon rey sobre nosotros.

Ahora pues, presentaos delante del Señor por vuestras tribus, y por vuestros millares. Y cuando Samuel hizo que se acercaran todas las tribus de Israel, la tribu de Benjamín fue tomada. Cuando hizo que la tribu de Benjamín se acercara por sus familias, las familias de Matri fueron tomadas, y Saúl hijo de Cis fue tomado; y buscándolo, no lo pudieron encontrar. Por lo tanto, preguntó más al Señor si el hombre aún había de llegar allí. Y el Señor respondió: He aquí, se ha escondido allí en la basura ( 1 Samuel 10:8-22 ).

Ahora ha llegado el momento de presentar a Israel su rey. Todos los hijos de Israel están reunidos en Mizpa, este gran día, la coronación del rey. Y entonces Samuel está allá afuera, grandes ceremonias, y él hace pasar a las diversas tribus. Y toma la tribu de Benjamín. Él hace pasar las familias de Benjamín. Se lleva a la familia de Matri. Luego, de la familia de Matri, toma a Saúl y le dice: "Está bien, eres rey. ¿Dónde está él?".
Así que dice: "Señor, ¿qué está pasando aquí? ¿Qué está pasando?"
El Señor dijo: “Oh, el tipo se escondió allí en la materia”.

Fueron, pues, allá en el material, y sacaron a Saúl; y le tomaron; y cuando estaba en medio del pueblo, era más alto que cualquiera de los del pueblo, de hombros arriba. [Se puso de pie entre la multitud.] Y Samuel dijo a todo el pueblo: ¿Veis al que ha escogido Jehová, que no hay semejante a él entre todo el pueblo? Y el pueblo gritaba y decía: Dios salve al rey. Entonces Samuel contó al pueblo el aspecto del reino, y lo escribió en un libro, y lo puso delante de Jehová.

Y Samuel despidió a todo el pueblo, cada uno a su casa. Y Saúl se fue a su casa en Gabaa; y fue con él un grupo de hombres, cuyos corazones Dios había tocado. Pero los hijos de Belial dijeron: ¿Cómo nos salvará este hombre? Y lo despreciaron, y no le trajeron ningún presente. Pero calló ( 1 Samuel 10:23-27 ).

Ahora bien, hay un par de cosas aquí en esta última parte que me interesan y me fascinan. Número uno es esa unción de Saúl donde el Espíritu de Dios vino sobre él, y se convirtió en otro hombre, una especie de experiencia de conversión real. El Espíritu de Dios sobre él, y su profecía, y el corazón fue cambiado, una verdadera obra de Dios dentro de su vida.
Lo segundo que me interesa es que con él iba un grupo de hombres a los que Dios había tocado el corazón.

Esta escritura siempre me emociona por su potencial. No es que sea chovinista, pero creo que no hay nada más emocionante y lleno de posibilidades que conseguir un grupo de hombres cuyos corazones han sido tocados por Dios. Para mí, el potencial de una banda de hombres, corazones tocados por Dios, es simplemente incomprensible. ¡Qué puede hacer Dios cuando toca los corazones de los hombres!
Ahora bien, durante mucho tiempo, el cristianismo fue visto como algo casi marica y afeminado.

Las mujeres generalmente eran aquellas que estaban comprometidas con el Señor y trataban de arrastrar a sus esposos. Pero ese no es el orden de Dios. Dios pretendía que el hombre fuera la cabeza y líder espiritual en la casa, de las cosas espirituales. Ahora bien, si el hombre no lo es, creo que la mujer debe ocupar ese lugar. Pero ese no es el orden divino de Dios. Es orden divina de Dios que el hombre dirija la casa en las cosas espirituales.

Qué fuerte y qué bendita es la casa donde el hombre asume el rol espiritual de liderazgo.
Pero con la iglesia había una especie de idea afeminada involucrada en el cristianismo. Incluso los ministros hablaban y actuaban como un montón de mariquitas. Sabes que buscaban ser tan correctos y dulces, y afeminados, que le dio al cristianismo una especie de sentimiento afeminado.
Creo que Jesucristo desafía la masculinidad de un hombre.

Creo que uno de los mayores desafíos para cualquier hombre para afirmar realmente la plenitud de su hombría es comprometer su vida completa y plenamente a seguir a Jesucristo. Creo que es una de las cosas más varoniles que puedes hacer. Creo que es poderoso. Creo que es dinámico. Cuando reúnes a un grupo de personas que realmente han entregado sus vidas a Jesucristo, cuyos corazones realmente han sido tocados por Dios, tienes el potencial de poner el mundo patas arriba.

Hombres totalmente comprometidos con el Señor, con Jesucristo, qué potencial tan emocionante.
Así, vemos que Saúl tiene muchas ventajas. Viene de un buen hogar, seguridad, amor, sabe que su papá se va a preocupar por él cuando no se presente. El físico natural, hermoso, grande, todo no significa nada comparado con el Espíritu de Dios que viene sobre su vida y lo unge, cambiando su corazón, convirtiéndolo en otro hombre.

Entonces Dios pone a su alrededor a un montón de personas que simplemente están excitadas por Dios. Un grupo de hombres cuyos corazones Dios había tocado. Ahora tienes aquí el potencial de cosas maravillosas para Dios. Tienes todos los ingredientes que necesitas para una verdadera explosión espiritual. Pero continuaremos y veremos cómo fracasó y por qué fracasó.
Cuando éramos niños, podríamos haber legalizado los petardos aquí en California.

Solíamos encender las Panteras Negras porque eran buenas y ruidosas. Pero de vez en cuando, ya sabes, pones el petardo en la lata, y enciendes la mecha, y regresas y esperas, y esperas, y esperas, sin explosión, un chisporroteante Por supuesto que aprendimos cuando éramos niños que puedes tomar el gaseoso, partirlo en dos, verter el polvo, encender el polvo y cuando comienza a salir disparado, si lo detienes, te abre el pie, pero realmente puedes hacer la cosa explota.

Pero solíamos estar siempre decepcionados con esos fizzlers, tenían el potencial, explotaban y esa lata no hacía nada, se esfumaba.
Vuelvo a mirar la vida de algunas personas y ves ese potencial. Ves que todos los ingredientes están ahí, fizzlers. Nunca lo logran. Qué decepción son los fizzlers. Dios nos ayude a no ser fizzlers. Esa es tu lección para esta noche.
¿Nos ponemos de pie?
Oro para que Dios esté contigo esta semana, que te bendiga en tu trabajo, que te dé sabiduría y guía.

Que Su amor realmente fluirá a través de tu vida en esas circunstancias difíciles y adversas. Que el Espíritu de Dios descanse sobre ti, la unción de Su Espíritu y poder. Que te conviertas en el hombre que Dios quiere que seas, haciendo el trabajo que Dios quiere que hagas para la gloria de Jesucristo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-10.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Ver en 1 Samuel 9:1 . Claramente hay dos relatos de la institución de la realeza. En 1 Samuel 8 , el deseo de tener un rey se considera un signo de deslealtad hacia el Rey real, Jehová, y, como tal, Samuel protesta contra él. En 1 Samuel 9 - 1 Samuel 10:16 , Jehová mismo elige a Saúl para librar a su pueblo de los filisteos: cp. Intro. § 2.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-10.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 8, 9 y 10.

Pero la fe no se transmite por sucesión. Samuel no pudo hacer profetas de sus hijos. No eran mejores como jueces de lo que habían sido los hijos de Elí como sacerdotes, y el pueblo mismo no tenía fe para apoyarse inmediatamente en Dios. Piden ser hechos semejantes a las naciones. "Haznos ahora un rey", le dijeron a Samuel. ¿Dónde estaba Jehová? Para Israel, en ninguna parte. Pero fue malo a los ojos de Samuel, y oró a Jehová.

Aun reconociendo que el pueblo, como de costumbre, lo había rechazado, Dios le ordena a Samuel que escuche su voz. Samuel les advierte según el testimonio de Dios, y les expone todas las inconveniencias y consecuencias de tal paso; pero el pueblo no le hará caso. Dios trae al profeta, por circunstancias providenciales, al hombre que había escogido para satisfacer los deseos carnales del pueblo.

En todo esto juzga al pueblo ya su rey. ("Él les dio un rey en su ira, y en su ira se lo quitó"). Pero Él se acuerda de Su pueblo. Él no los abandona. Él actúa por medio de Saúl en su nombre, mostrándoles su infidelidad, y luego cortando al rey desobediente. La belleza y la altura de estatura distinguieron al hijo de Cis. Pero en las señales que Samuel le dio, cuando lo hubo ungido, había un significado que debería haber llevado sus pensamientos más allá de sí mismo.

¡Cuántas veces hay un significado, un lenguaje, perfectamente inteligible para quien tiene oídos para oír, pero que se nos escapa, porque nuestro corazón grosero y endurecido no tiene inteligencia espiritual ni discernimiento! Y, sin embargo, todo nuestro futuro depende de ello. Dios ha mostrado nuestra incapacidad para la bendición que implica. Sin embargo, los medios no faltaron. Aunque el significado de esta circunstancia era menos evidente que el de las otras señales, sin embargo, el sepulcro de Raquel debió recordar a Saúl, el hijo y heredero según la carne del que allí nació, que el hijo del dolor de la madre era el hijo de la mano derecha del padre ( Génesis 35:18 ).

Ahora bien, Dios no había abandonado a Israel; la fe todavía estaba allí; los hombres subían a Dios. Había algunos en Israel que se acordaban del Dios de Beth-el, que se había revelado a Jacob cuando huía [1], y que en su fidelidad lo había hecho volver en paz; y Dios le dio a Saúl gracia a los ojos de ellos. Los siervos del Dios de Betel lo saludan y lo fortalecen en su camino. Pero el monte de Dios estaba poseído por la guarnición de los filisteos, otra circunstancia que, por su significado, debería haber llegado al corazón de un israelita fiel que deseaba la gloria de Dios y el bien de su pueblo.

Pero el signo que lo acompañó lo hizo mucho más contundente; porque el Espíritu de Jehová vino sobre Saúl en este lugar, y se convirtió en otro hombre, llamado por lo tanto a "hacer lo que la ocasión le sirviera, porque Dios estaba con él" ( 1 Samuel 10:7 ) [2]. A menudo sucede que la fe establece claramente lo que se debe hacer, mientras que el corazón, engordado e infiel, no lo ve en absoluto.

¿Y qué significan estos signos? Hay quienes en Israel recuerdan al Dios de Betel y lo buscan con corazones rectos y preparados, que lo conocen como el recurso de la fe. Pero el monte de Dios, la sede pública de Su fortaleza, está en manos del enemigo. Aun así, si esto es así, el Espíritu de Dios está sobre el hombre que toma conocimiento de ello, y es en esta misma colina donde el Espíritu viene sobre él. El nombre de Dios también es significativo aquí. Es Dios abstraídamente, Dios el Creador: Dios mismo está en cuestión. El Espíritu de Jehová viene sobre Saúl, porque allí reanuda el curso de sus relaciones con Israel.

Pero Samuel sigue siendo el único a quien Dios reconoce como el vínculo entre Él y el pueblo. Es cuando Saúl ha tenido que ver con Samuel, que él es otro hombre. Debe esperar a Samuel, para que sepa qué hacer, y que la bendición descanse sobre él. Por tanto, debe reconocer que la bendición está relacionada con el profeta, y no actuar sin él; debe esperarlo con perfecta paciencia (siete días), una paciencia que, sometiéndose al testimonio de Dios, no buscará bendición fuera de sus caminos.

Aquí también vemos en los filisteos a los enemigos que pusieron fe a prueba. A menudo tenemos enemigos sobre los que obtenemos una fácil victoria, y por cuya causa somos considerados espirituales, pero no son tales (por parte de Dios, y también puede decirse por parte de ellos) que ponen a prueba la fe. Con estos la paciencia debe tener su trabajo perfecto. Y los filisteos ocuparon este lugar con respecto a Saúl. Estaba bien que el pueblo fuera librado de sus otros enemigos; pero no eran ellos los que les eran un lazo, y que manifestaban el poder del enemigo en medio mismo de Israel y de las promesas.

¿Nos gobiernan poderes espirituales en la asamblea, en el lugar donde deben cumplirse las promesas de Dios? ¿Y qué poder vemos para derrocar el poder del mal y la maldad espiritual dentro de los límites de la iglesia profesante? De los filisteos Saúl debería haber librado al pueblo de Dios (ver 1 Samuel 9:16 ).

El monte de Dios estaba en manos de los filisteos (ver también 1 Samuel 14:52 ). Si Saúl hubiera esperado a Samuel, le habría declarado todo lo que debía hacer. Ahora veremos que, dos años después, Saúl es puesto a prueba en presencia de los filisteos; y cualquiera que haya sido la demora, la cosa no se había alterado; todo el éxito intermedio debería haber aumentado su fe y fortalecido en la obediencia.

Samuel llama al pueblo a reunirse en Mizpa. Allí les presenta su insensatez al rechazar al Dios de su salvación. Pero procede a la elección de un rey, según el mandato de Dios. Dios cumple los deseos del pueblo. Si la carne hubiera podido glorificar a Dios, nada faltaba para inducirlos a confiar en Él. Dios se adapta a ellos en las cosas exteriores; y además, como sabemos, si el pueblo hubiera seguido a Jehová, Jehová no los habría abandonado ( 1 Samuel 12:20-25 ).

Y ahora que Dios ha establecido un rey, aquellos que no lo reconocerán son "hombres de Belial". El pueblo, sin embargo, apenas ve en él a Dios: sólo lo reconocen en aquellas cosas que la carne puede percibir, como la hermosura del rey y el éxito de sus armas, es decir, las cosas en las que Dios se conviene. a la naturaleza, y en el que Él otorga bendición, para que Él sea conocido y confiado. En esto se regocijan, pero no van más allá. La fe no es de la naturaleza.

Nota 1

El Dios que le había dicho en el día de su angustia, cuando fue echado de delante de su enemigo, que no lo desampararía.

Nota 2

Por consiguiente, fue el Espíritu de profecía, el Espíritu que actuó en bendición, el que indicó la presencia de Dios, y aquello a lo que Saúl debería recurrir, aunque (sí, porque) el monte de Dios, el asiento público de Su autoridad en Israel, estaba en manos de los enemigos del verdadero pueblo de Dios. Esta escena representaba todo el estado de Israel.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-10.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la gente tiene su deseo

1 Samuel 10:14

Samuel trató fielmente al pueblo, recordándoles una vez más su error culpable al pedir un rey; y de hecho llegaron a lamentar su elección. Pero a medida que se tienen, por lo que se le ordenó. Bien podemos pedirle a Dios que no nos dé lo que deseamos tan fervientemente, a menos que esté de acuerdo con Sus propósitos de amor y sabiduría. Hemos conocido y creído el amor que Dios nos tiene. A veces conocemos su voluntad, otras veces tenemos que confiar ciegamente en ella.

La modestia de Saúl fue muy encomiable. Había muchos rasgos hermosos en su carácter en esos primeros días, pero, como veremos, toda la música finalmente fue silenciada cuando esos terribles celos monstruosos se infiltraron en su corazón. Entre otras evidencias de una disposición naturalmente noble estaba su determinación de no prestar atención a las voces despectivas que desafiaban su elevación al trono. Note el margen rv de 1 Samuel 10:27 - “estaba como si fuera sordo.

“Fue a la vez sabio y magnánimo. Así que para todos nosotros. Cuando estamos seguros de que estamos en la línea del propósito de Dios y deseamos sinceramente hacer Su voluntad, podemos ser sordos a todas las demás voces. "¡No te preocupes por los malhechores!" Ver Salmo 37:1 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-10.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. La historia de Saulo y su unción

Capítulo S 9: 1-10: 16

1. Saúl el hijo de Cis y los asnos perdidos ( 1 Samuel 9:1 )

2. Samuel y Saúl ( 1 Samuel 9:11 )

3. Saúl ungió rey ( 1 Samuel 9:25 ; 1 Samuel 10:1 )

Y ahora el Señor les da un rey según su elección. “Debería poseer todas las atracciones naturales y cualidades marciales que la gente pudiera desear en su rey; debería reflejar su punto de vista religioso de la mejor manera; pero también debe representar sus fallas nacionales y los defectos más íntimos de su vida religiosa; el de combinar el celo por la religión de Jehová y la conformidad exterior a ella, con una total falta de verdadera sumisión del corazón al Señor y de verdadera devoción a Él ”(A.

Edersheim). Obtuvieron exactamente lo que querían. La elección de Dios para ellos habría sido un carácter diferente, uno que lo busca y está en sujeción a Él, como encontraremos en el rey según el corazón de Dios, el Rey David. Pero ahora le da a la gente lo que habían pedido.

Saulo significa "preguntado". Se da la genealogía de Saúl; los cinco nombres en su significado original sugieren el orgullo y la auto-glorificación del hombre natural. Saulo es descrito como un hombre ideal, "un joven" (literalmente, "en la flor de la madurez") y bueno; y no había entre los hijos de Israel una persona más buena que él; desde sus hombros y hacia arriba era más alto que cualquiera de las personas.

Saulo, ignorante del propósito divino, se propone buscar las asnas perdidas de su padre. Poco sabía él cómo terminaría la búsqueda y que pronto se convertiría en el jefe de la nación, que se había descarriado más que los asnos perdidos ( Isaías 1:3 ). Un asunto menor era salir a buscar animales que se habían extraviado; pero la mano guía de Jehová estaba allí.

La búsqueda es inútil. El sirviente luego sugiere una visita al hombre de Dios, nada menos que a Samuel. Saúl parece no tener conocimiento de Samuel. Está lo suficientemente dispuesto a buscar el consejo del hombre, pero le preocupa el presente para el hombre de Dios. Muestra la tendencia del hombre natural a dar para recibir de Dios. El siervo tiene la cuarta parte de un siclo de plata que ofrece para dar al hombre de Dios.

El versículo 9, que contiene una declaración entre paréntesis, no es una glosa de una mano posterior, como sostiene la escuela crítica. La diferencia entre vidente y profeta es interesante. Un profeta es aquel que habla por Dios siendo movido por Dios; él es el portavoz del Señor. El término vidente sugiere el conocimiento que tenía el profeta. La gente estaba más preocupada por el vidente que por el profeta. Así Saulo muestra el estado de su corazón. No busca a Dios, ni al profeta como hombre y portavoz de Dios; sólo el vidente.

Entonces Samuel y Saúl se encuentran por primera vez. Primero Saulo y el criado se encuentran con las doncellas que salían a sacar agua y las conducían a las alturas donde se iba a celebrar un banquete de sacrificio. Y el Señor había hablado al oído de Samuel el día anterior que vendría el varón de Benjamín. Todo había sido ordenado por el Señor y Samuel, sabiendo que el esperado vendría le había reservado la paleta de la ofrenda de paz ( 1 Samuel 9:23 ).

(Véanse las anotaciones sobre Levítico.) Lo que el Señor le había dicho a Samuel con respecto a Saúl revela Su misericordioso propósito de amor hacia Saúl. Aunque él era la elección del pueblo, el Señor estaba dispuesto a hacerlo mucho más, incluso el salvador de este pueblo de Israel ( 1 Samuel 9:16 ). Samuel le dice a Saúl que se encontraron los asnos, por lo que se alivió de la ansiedad.

Y cuando Samuel le advierte que todo Israel lo desea, habla de su propia pequeñez ( 1 Samuel 9:21 ). Nos recuerda a ese otro Saulo de la tribu de Benjamín, el apóstol Pablo, cuyo nombre significa "pequeño". Sin embargo, Saúl, el hijo de Kish, no sabía nada de auto-juicio real. Era más el lenguaje de la sorpresa que la expresión de una humildad profunda y sincera.

Luego los vemos en comunión, y luego Samuel lo unge con el aceite de la santa unción y lo besa. La unción es el símbolo del poder que se le confiere y también implica dependencia del Espíritu Santo, tipificado por el aceite. El beso se dio en señal de homenaje. Así, Saúl se convirtió en el primer rey de Israel. Samuel también le dio tres señales significativas, las cuales se cumplieron. Se las dieron a Saulo para asegurarle todo lo que había sucedido y para enseñarle ciertas lecciones espirituales. Se le aseguró que Dios está con Él ( 1 Samuel 10:7 ). El Espíritu de Dios también vino sobre él y profetizó.

“Por esto, como en el caso de los Jueces, no debemos, sin embargo, entender la presencia permanente y santificadora del Espíritu Santo que mora en el corazón como Su templo. El Espíritu Santo fue peculiarmente “el don del Padre” y “del Hijo”, y solo se le concedió a la Iglesia en relación con la resurrección de nuestro bendito Señor y después de ella. Bajo el Antiguo Testamento, solo se experimentaron las múltiples influencias del Espíritu, no Su morada como Paráclito.

Esto surge no solo de la historia de aquellos tan influenciados y del carácter de esa influencia, sino incluso del idioma en que se describe. Así leemos que el Espíritu de Elohim “se apoderó” de Saúl, de repente y poderosamente se apoderó de él, - la misma expresión se usa en Jueces 14:6 ; Jueces 14:19 ; Jueces 15:14 ; 1 Samuel 16:13 ; 1 Samuel 18:10 ”.

3. La aclamación abierta de Saúl como rey

CAPÍTULO 10: 17-27

1. La suerte en Mizpa ( 1 Samuel 10:17 )

2. La aclamación del Rey ( 1 Samuel 10:22 )

Samuel convocó una vez más una reunión nacional en Mizpa. Ahora se echará la suerte. Pero antes de que esto suceda, el Señor a través de Samuel les recuerda una vez más su grave error: “Y hoy habéis rechazado a vuestro Dios, quien mismo os salvó de todas vuestras adversidades y tribulaciones; y le habéis dicho: No, sino pon un rey sobre nosotros ”. No habían prestado atención a esta advertencia antes y ahora deben recibir lo que habían pedido con su voluntad propia.

Por lo tanto, el lote no fue más que una ceremonia exterior y vacía. Cayó sobre Saúl, el hijo de Cis. No pudo ser encontrado. ¿Por qué se escondió? Algunos dicen que fue humildad y modestia. No era eso, sino miedo a la responsabilidad que ahora iba a asumir. Y eso reveló falta de confianza en Dios de cuyo poder había recibido tales evidencias. Todo presagia el inminente fracaso del rey del pueblo. Cuando se presenta ante la gente, se vio que se elevaba por encima de todos ellos.

Cuando Samuel lo presentó, "Mirad a quien el SEÑOR ha escogido", hubo una ola de entusiasmo carnal. Y todo el pueblo gritó y dijo: Dios salve al Rey. (literalmente, ¡Viva el Rey!) Ahora tenían un rey como las otras naciones, un rey que reflejaba su propia condición carnal y no espiritual. ¡Cómo debió de estar su corazón enorgullecido incluso entonces! Una vez más, Samuel les dice la manera del reino; indudablemente fue una reafirmación de Deuteronomio 17:14 .

Y Saúl no asumió el liderazgo de inmediato. Regresó a su casa en Guibeá. Un grupo fiel a quien Dios había tocado acompañó al rey, mientras que los hijos de Belial lo despreciaron y no trajeron ningún presente. Hubo oposición a él. Mostró la sabiduría del hombre natural al guardar silencio. Era como un sordo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-10.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En la mañana del día siguiente a la reunión de Saúl con Samuel y a comer con él, Samuel le contó que Dios lo había elegido para ser rey de la nación. Esta comunicación se hizo cuando estaban bastante solos, incluso el sirviente que los atendía había sido enviado antes. Los términos del nombramiento fueron definidos y solemnes. Es fácil comprender lo sorprendente que debe haber sido para este hombre. Se prometieron tres carteles que ratificaban la autoridad del nombramiento, y todos fueron concedidos. Por lo tanto, no quedó lugar a dudas en la mente de Saulo en cuanto a que este era el llamado definitivo de Dios.

Esto tuvo lugar en Mizpa. No tenemos forma de saber cuánto tiempo transcurrió entre este nombramiento divino y la presentación formal de Saulo al pueblo. Aquí mismo, al comienzo de la historia, tenemos la primera manifestación de esa debilidad de carácter que resultó en su último fracaso. A pesar de que había recibido una demostración tan clara de la voluntad de Dios, el día en que iba a ser presentado a la gente lo encontraron escondido entre el bagaje. Algunos han tratado esto como una evidencia de modestia y como manifestación de un excelente rasgo en su carácter.

Está bien que recordemos que la modestia se convierte en pecado cuando impide a cualquier hombre entrar de inmediato en un lugar al que sabe que Dios lo está llamando. No se trata de un fracaso poco común, y el mero hecho de que la modestia sea en sí misma una virtud hace que el peligro sea aún más sutil. El estándar por el cual se debe medir la conducta es el estándar de lealtad simple a la voluntad de Dios. Si incluso una virtud se interpone, se convierte en un vicio.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-10.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y Tienes este día rechazó a tu dios ,. Como su rey, al desear otro para ser fijado sobre ellos.

que él mismo te salvó de toda su adversidad y sus tribulaciones ; que habían estado en cualquier momento en Egipto, en su paso por el desierto a Canaán, y después de que se establecieran allí:

le dije a él, [nay], pero ponga un rey sobre nosotros : lo hicieron tan bien como dicen que Dios no debería ser su rey, pero ellos tendrían uno sobre ellos como los reyes de las naciones sobre ellos; Samuel les recuerda a esto su solicitud y su resolución para tener un rey, que habían expresado hace algún tiempo, que podría parecerles que esto era completamente de su propia búsqueda; El movimiento provino de sí mismos, y no del Señor, ni de Samuel, y por lo tanto, las malas consecuencias podrían seguirla, no tenían nada para culpar, pero ellos mismos:

ahora, por lo tanto, presenten ante el SEÑOR por sus tribus, y por sus miles ; por los jefes de sus tribus, y por los gobernantes de los miles en los que se dividieron sus tribus, que podría ser conocida por Urim y Thummim, o más bien al castigar a los lotes, de los cuales Tribu, y de los cuales Mil, Casa , y familia en ella, su rey debía ser elegido; ¿Qué método, una que parece claramente sería una elección dirigida por el Señor, por lo que evitaría que toda la contención y la discordia entre ellos?

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-10.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Familias. Primero se sorteó para determinar la tribu, luego para averiguar cuál de las grandes familias, y qué casa, iba a dar un rey a Israel. (Haydock) &mdash Dios se complació así en convencerlos de que la elección procedía de él. (San Gregorio) (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-10.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

SAMUEL UNGE A SAUL, Y LE CONFIRMA POR LA PREDICCION DE TRES SEÑALES.

1. Tomando entonces Samuel una ampolla de aceite. Esta era ( Jueces 9:8) la ceremonia de investidura del oficio real que se acostumbraba entre los hebreos y otras naciones orientales. Pero había dos unciones para el puesto de rey: la una en privado, por el profeta (cap. 16:13), que significa sólo una insinuacion profética de que la persona alcanzaría tal dignidad, y la instalación pública y formal ( 2 Samuel 2:4; 2 Samuel 5:3) era hecha por el sumo sacerdote, y tal vez con el aceite sagrado, aunque esto no se sabe con exactitud. El primero de una dinastía era así ungido, pero sus herederos no, a menos que fuera disputada la sucesión ( 1 Reyes 1:39; 2 Reyes 11:12; 2 Reyes 23:30; 2 Crónicas 23:11). besólo—Este saludo, como se explica por las palabras que lo acompañan, era un acto de homenaje respetuoso, una señal de felicitación al nuevo rey (Salmo 2:12).

2. Hoy, después que te hayas apartado de mí—El propósito de estas predicciones específicas de lo que se encontraría en el camino, y el número y los pequeños detalles de lo que llamaría su atención, fué el de confirmar la confianza de Saúl en el carácter profético de Samuel, y llevarlo a dar pleno crédito a lo que le había sido revelado como la palabra de Dios. sepulcro de Rachel—Cerca de Beth-lehem (véase Génesis 35:19). Selsah—o Zela, ahora Beit-Jala, en las cercanías de aquella ciudad.

3. la campiña—O el alcornoque de Tabor, no la célebre montaña, porque estaba lejos. tres hombres que suben a Dios en Beth-el—Evidentemente para ofrecer sacrificios allí, pues el arca y el tabernáculo todavía no estaban en lugar fijo, y Dios no había declarado el lugar permanente que elegiría. Los cabritos eran para el sacrificio, los panes para la ofrenda y el vino para las libaciones.

5. collado de Dios—Probablemente, Geba (cap. 13:3), así llamado por la escuela de profetas establecida allí. La compañía de profetas era, sin duda, el alumnado de este seminario, que tal vez había sido instituído por Samuel, y en el cual las principales materias enseñadas eran un conocimiento de la ley, y de salmodia con música instrumental, que es llamada “profetizar” (aquí y en 1 Crónicas 25:1, 1 Crónicas 25:7).

6. el Espíritu de Jehová te arrebatará—lit., se lanzará sobre ti, dotándote repentinamente de capacidad y disposición para obrar de una manera muy superior a tu carácter y hábitos anteriores; y en vez de la sencillez, ignorancia y cortedad de campesino; mostrarás una energía, sabiduría y magnanimidad dignas de un príncipe.

8. bajarás delante de mí a Gilgal—Esta, según Josefo, fué una regla fija para la observancia de Saúl, mientras él y el profeta venían; que en toda gran crisis, como una incursión hostil al país, él volvería a Gilgal, donde quedaría siete días, para dar tiempo a que Samuel y las tribus de ambos lados del Jordán llegaran.

9. como tornó él su hombro para partirse de Samuel, mudóle Dios su corazón—Influyendo en él estas palabras de Samuel como también el cumplimiento de estas señales, fué vencido el desgano de Saúl de tomar sobre sí la onerosa carga. Se pasa por alto el cumplimiento de las dos primeras señales, pero el de la tercera es relatado detalladamente. El espectáculo de un hombre más bien apto para cuidar el ganado de su padre que para tomar parte en los ejercicios sagrados de los jóvenes profetas, un hombre sin previa enseñanza ni gusto reconocido, entrando con ardor de espíritu, y acompañando hábilmente las melodías de la banda sagrada, fué un fenómeno tan extraordinario que dió origen a este proverbio: “¿Está Saúl entre los profetas?” (véase cap. 19:24). El espíritu profético había venido sobre él; y para Saúl fué una evidencia tan personal y experimental de la verdad de la palabra de Dios que le había sido comunicada, como la que los convertidos al cristianismo tienen en sí por el poder santificador del evangelio.

12. ¿Y quién es el padre de ellos?—La Versión de los Setenta dice: “¿Quién es el padre de él?”, refiriéndose a Saúl, hijo de Cis.

17. Samuel convocó el pueblo a Jehová en Mizpa—colina como una torre, de 158 metros de altura. Allí se celebraban las asambleas nacionales de los israelitas. Habiendo señalado un día para la elección de un rey, Samuel, después de acusar al pueblo de rechazar una institución de Dios y de reemplazarla con una suya propia, procedió al nombramiento del nuevo monarca. Como era de suma importancia que el nombramiento estuviese bajo la dirección divina, la decisión se hizo por medio de suerte milagrosa, pasándose sucesivamente las tribus, las familias y los individuos, hasta que se halló a Saúl. Saúl debe haberse ocultado por modestia innata o por excitación nerviosa producida por las circunstancias. Cuando fué puesto a la vista, vieron que poseía todas las cualidades físicas que un pueblo rudo desearía en sus soberanos; y la exhibición de estas cualidades ganó para el príncipe también la opinión favorable de Samuel. Sin embargo, en medio del entusiasmo nacional, la profunda piedad y el genuino patriotismo del profeta tomaron la precaución de explicar “el derecho del reino”, es decir, los derechos y privilegios reales con las limitaciones a que estaban sujetos; y para que la constitución fuese ratificada con toda la solemnidad debida, la carta magna de esta monarquía constitucional fué escrita y guardada “delante de Jehová”; es decir, archivada en la custodia de los sacerdotes, junto con los demás archivos de la nación.

26. Saúl también se fué a su casa en Gabaa—Cerca de Gabaa; éste era el lugar de su residencia (véase Jueces 20), como 8 kilómetros al norte de Jerusalem. fueron con él el ejército, el corazón de los cuales Dios había tocado—Hombres que temían a Dios, y que consideraban un deber de conciencia ser leales a su rey. Estos son contrarios a “los impíos” (v. 27). o “hijos de Belial”.

27. los impíos dijeron: ¿Cómo nos ha de salvar éste? Y tuviéronle en poco, y no le trajeron presente—En los países orientales, el honor del soberano y el esplendor de su casa real se apoyan no en una tarifa fija de impuestos, sino en los obsequios traídos en ciertas épocas por oficiales y hombres de recursos, desde todas partes del reino, según las riquezas del individuo, las cuales tienen un valor reconocido. Ese fué el tributo que rehusaron llevar los opositores de Saúl, y por falta del cual él no pudo establecer su reino por un tiempo. Pero “él disimuló”, soportando el insulto con prudencia y magnanimidad, cualidades muy útiles en el principio de su gobierno.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-10.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 10

Vers. 1-27. SAMUEL UNGE A SAUL, Y LE CONFIRMA POR LA PREDICCION DE TRES SEÑALES.
1. Tomando entonces Samuel una ampolla de aceite. Esta era (Jdg 9:8) la ceremonia de investidura del oficio real que se acostumbraba entre los hebreos y otras naciones orientales. Pero había dos unciones para el puesto de rey: la una en privado, por el profeta (cap. 16:13), que significa sólo una insinuacion profética de que la persona alcanzaría tal dignidad, y la instalación pública y formal (2Sa 2:4; 2Sa 5:3) era hecha por el sumo sacerdote, y tal vez con el aceite sagrado, aunque esto no se sabe con exactitud. El primero de una dinastía era así ungido, pero sus herederos no, a menos que fuera disputada la sucesión (1Ki 1:39; 2Ki 11:12; 2Ki 23:30; 2Ch 23:11). besólo-Este saludo, como se explica por las palabras que lo acompañan, era un acto de homenaje respetuoso, una señal de felicitación al nuevo rey (Psa 2:12).
2. Hoy, después que te hayas apartado de mí-El propósito de estas predicciones específicas de lo que se encontraría en el camino, y el número y los pequeños detalles de lo que llamaría su atención, fué el de confirmar la confianza de Saúl en el carácter profético de Samuel, y llevarlo a dar pleno crédito a lo que le había sido revelado como la palabra de Dios. sepulcro de Rachel-Cerca de Beth-lehem (véase Gen 35:19). Selsah-o Zela, ahora Beit-Jala, en las cercanías de aquella ciudad.
3. la campiña-O el alcornoque de Tabor, no la célebre montaña, porque estaba lejos. tres hombres que suben a Dios en Beth-el-Evidentemente para ofrecer sacrificios allí, pues el arca y el tabernáculo todavía no estaban en lugar fijo, y Dios no había declarado el lugar permanente que elegiría. Los cabritos eran para el sacrificio, los panes para la ofrenda y el vino para las libaciones.
5. collado de Dios-Probablemente, Geba (cap. 13:3), así llamado por la escuela de profetas establecida allí. La compañía de profetas era, sin duda, el alumnado de este seminario, que tal vez había sido instituído por Samuel, y en el cual las principales materias enseñadas eran un conocimiento de la ley, y de salmodia con música instrumental, que es llamada “profetizar” (aquí y en 1Ch 25:1, 1Ch 25:7).
6. el Espíritu de Jehová te arrebatará-lit., se lanzará sobre ti, dotándote repentinamente de capacidad y disposición para obrar de una manera muy superior a tu carácter y hábitos anteriores; y en vez de la sencillez, ignorancia y cortedad de campesino; mostrarás una energía, sabiduría y magnanimidad dignas de un príncipe.
8. bajarás delante de mí a Gilgal-Esta, según Josefo, fué una regla fija para la observancia de Saúl, mientras él y el profeta venían; que en toda gran crisis, como una incursión hostil al país, él volvería a Gilgal, donde quedaría siete días, para dar tiempo a que Samuel y las tribus de ambos lados del Jordán llegaran.
9. como tornó él su hombro para partirse de Samuel, mudóle Dios su corazón-Influyendo en él estas palabras de Samuel como también el cumplimiento de estas señales, fué vencido el desgano de Saúl de tomar sobre sí la onerosa carga. Se pasa por alto el cumplimiento de las dos primeras señales, pero el de la tercera es relatado detalladamente. El espectáculo de un hombre más bien apto para cuidar el ganado de su padre que para tomar parte en los ejercicios sagrados de los jóvenes profetas, un hombre sin previa enseñanza ni gusto reconocido, entrando con ardor de espíritu, y acompañando hábilmente las melodías de la banda sagrada, fué un fenómeno tan extraordinario que dió origen a este proverbio: “¿Está Saúl entre los profetas?” (véase cap. 19:24). El espíritu profético había venido sobre él; y para Saúl fué una evidencia tan personal y experimental de la verdad de la palabra de Dios que le había sido comunicada, como la que los convertidos al cristianismo tienen en sí por el poder santificador del evangelio.
12. ¿Y quién es el padre de ellos?-La Versión de los Setenta dice: “¿Quién es el padre de él?”, refiriéndose a Saúl, hijo de Cis.
17. Samuel convocó el pueblo a Jehová en Mizpa-colina como una torre, de 158 metros de altura. Allí se celebraban las asambleas nacionales de los israelitas. Habiendo señalado un día para la elección de un rey, Samuel, después de acusar al pueblo de rechazar una institución de Dios y de reemplazarla con una suya propia, procedió al nombramiento del nuevo monarca. Como era de suma importancia que el nombramiento estuviese bajo la dirección divina, la decisión se hizo por medio de suerte milagrosa, pasándose sucesivamente las tribus, las familias y los individuos, hasta que se halló a Saúl. Saúl debe haberse ocultado por modestia innata o por excitación nerviosa producida por las circunstancias. Cuando fué puesto a la vista, vieron que poseía todas las cualidades físicas que un pueblo rudo desearía en sus soberanos; y la exhibición de estas cualidades ganó para el príncipe también la opinión favorable de Samuel. Sin embargo, en medio del entusiasmo nacional, la profunda piedad y el genuino patriotismo del profeta tomaron la precaución de explicar “el derecho del reino”, es decir, los derechos y privilegios reales con las limitaciones a que estaban sujetos; y para que la constitución fuese ratificada con toda la solemnidad debida, la carta magna de esta monarquía constitucional fué escrita y guardada “delante de Jehová”; es decir, archivada en la custodia de los sacerdotes, junto con los demás archivos de la nación.
26. Saúl también se fué a su casa en Gabaa-Cerca de Gabaa; éste era el lugar de su residencia (véase Jueces 20), como 8 kilómetros al norte de Jerusalem. fueron con él el ejército, el corazón de los cuales Dios había tocado-Hombres que temían a Dios, y que consideraban un deber de conciencia ser leales a su rey. Estos son contrarios a “los impíos” (v. 27). o “hijos de Belial”.
27. los impíos dijeron: ¿Cómo nos ha de salvar éste? Y tuviéronle en poco, y no le trajeron presente-En los países orientales, el honor del soberano y el esplendor de su casa real se apoyan no en una tarifa fija de impuestos, sino en los obsequios traídos en ciertas épocas por oficiales y hombres de recursos, desde todas partes del reino, según las riquezas del individuo, las cuales tienen un valor reconocido. Ese fué el tributo que rehusaron llevar los opositores de Saúl, y por falta del cual él no pudo establecer su reino por un tiempo. Pero “él disimuló”, soportando el insulto con prudencia y magnanimidad, cualidades muy útiles en el principio de su gobierno.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-10.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 10:1 . Capitán. Esto se refiere a su mando, como capitán de combate. El título de rey era superior a la de na g Identificación, o capitán.

1 Samuel 10:3 . A Betel. La gente adoraba y adoraba en este altar sagrado, donde Dios le había hablado a su padre Jacob. Génesis 28 .

1 Samuel 10:5 . Compañía de profetas, llamados en otros lugares, hijos de los profetas. Regresaban de un sacrificio en la colina, donde se colocó el arca, y alegraron el camino con música y cánticos sagrados. Samuel, sin duda, alentó esas escuelas, que fueron supervisadas por algún hombre inspirado. Todos los ministros deben ser capacitados y capacitados para el trabajo de su Maestro. Un analfabeto debe trabajar con las mayores dificultades en el ejercicio de su ministerio. Salterio, es decir, un arpa menor.

1 Samuel 10:12 . ¿Pero quién es su padre? Todas las copias de la Septuaginta decían: “¿Pero quién es su padre? ¿No es Kish?

1 Samuel 10:21 . Y Saúl fue apresado. Procedieron como en el caso de Acán, Josué 7:14 ; donde la Vulgata lee mucho. Otros piensan que el oráculo fue por voz.

REFLEXIONES.

Saúl asumió los altos deberes de un rey, aunque en tiempos de aflicción, bajo los más altos auspicios que posiblemente pudieran asistir a un favorito del cielo. Fue designado por revelación y ungido como Moisés ungió a Aarón. Así también los santos profetas fueron ungidos a veces. 2 Reyes 19:16 . Desde el momento en que este aceite vino sobre la cabeza de un hombre, ya sea profeta, sacerdote o rey, sus personas eran sagradas como el ungido del Señor.

Dios realizó la unción exterior en los dones de la gracia. Cuando Saúl vio a los jóvenes profetas y los oyó cantar, capturó el espíritu. Su corazón fue renovado por la gratitud, la devoción y el amor. Estaba dotado de talentos para la administración de justicia y con una elevación del alma que se convirtió en la dignidad del trono. Su fe fue confirmada; porque recibió los panes y se encontró con este mensajero de su padre, como Samuel lo había predicho. De ahí que aprendamos el deber de orar por el rey; para sus ministros y magistrados; ya que ningún hombre puede ocupar adecuadamente esos altos puestos sin la ayuda y dirección del cielo.

Samuel, fiel a su Dios, incluso en un deber al que no se inclinaban sus sentimientos, y fiel como tutor de Saúl, procedió a convocar al pueblo en Mizpa. La obediencia en estas circunstancias marca la integridad del alma y confiere a la virtud el lustre más puro.

La suerte divina se correspondió con la revelación secreta. Mira los rostros ansiosos de las tribus, cuando las doce suertes o billetes se echaron en la urna o en el regazo; porque la precedencia había sido durante mucho tiempo tema de discordia entre ellos: y he aquí, Benjamín el más joven, Benjamín el más débil fue tomado. Callen ahora Rubén el mayor, Judá el más fuerte y Efraín el más altivo. Al poco tiempo, se tomó a Saulo por su nombre; y cuando quisieron contemplar la persona de su rey, no pudieron encontrar a Saúl. Sin embargo, la armonía de todas estas circunstancias demuestra que Dios nunca falló en extender el cuidado prometido sobre su pueblo.

¿Qué hará ahora Israel para encontrar a su rey? Nadie sabía dónde estaba. Confiado en su elección, por el cumplimiento de las tres fichas que Samuel le había dado una semana antes, estaba escondido entre las cosas: ni siquiera Samuel podía decir dónde estaba sin una revelación. Seguramente Dios le había dado un espíritu de mansedumbre, modestia y humillación. Consciente de su debilidad y temblando por la grandeza del deber, evitó la mirada del público y todos los aplausos de la multitud.

Así solía ser con los obispos primitivos. El tembloroso presbítero a veces era sacado de su armario para ser inaugurado en el sagrado oficio. Pero la modestia de este tipo apenas parece haber llegado más allá de las edades de Grecia y Roma. Nuestros numerosos candidatos a la preferencia civil y religiosa, conscientes de sus propios méritos superiores, nunca se avergüenzan de aparecer en los periódicos a la vista del público. ¡Qué tiempos: qué modales!

La modestia de Saúl produjo el mayor bien para su causa. Lo seguía una selecta banda de hombres, rodeando su persona de guardias, desde los más puros principios de lealtad y afecto. El monarca que reina en los corazones de los hombres buenos y que es venerado como el padre de su pueblo, encuentra en ese apego los apoyos más seguros de su trono.

Las elevaciones de rango y honor son invariablemente contrarrestadas por las aflicciones. Tan pronto como la multitud saludó al ungido del Señor, los hijos de Belial despreciaron su origen humilde y su falta de habilidad militar. Así es, que la grandeza está particularmente expuesta a las calamidades, como las altas torres y las altas montañas están más expuestas a la ira y la furia de la tempestad. Esta debería ser una consideración gratificante para los pobres, y hacer que todos se sientan agradecidos por el retiro pacífico de una cabaña y la felicidad más pura de la vida privada.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-10.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y hoy habéis rechazado a vuestro Dios, quien él mismo os salvó de todas vuestras adversidades y tribulaciones; y le dijisteis: [No], sino que poned un rey sobre nosotros. Preséntense ahora, pues, delante del SEÑOR por sus tribus y por sus millares.

Ver. 19. Y le habéis dicho. ] Porque para mí.

No, pero pon un rey sobre nosotros. ] Aquí los grava con singular ingratitud, incredulidad y locura, porque prefieren confiar en un hombre a quien no sabían cómo probaría, que en Dios, cuyo poder y bondad habían experimentado tantas veces. Y esto que persistió a hacer, negándose a ser gobernado por cualquier razón, Regiumque, nomen, cunctis Fere Liberis gentibus semper invisum, efflictim desiderantes, una y todavía pidiendo un rey en cualquier condición.

un Sulp. Cortar.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-10.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Saúl elegido rey por sorteo

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-10.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

y hoy habéis rechazado a vuestro Dios, quien Él mismo os salvó de todas vuestras adversidades y tribulaciones, de todos los males y opresiones que sufrieron en los mismos reinos según los cuales ahora pretendían modelar su estado; y le dijisteis: No, sino pon un rey sobre nosotros. Esta fue una última advertencia con respecto a un paso del que algún día podrían arrepentirse amargamente.

Ahora, pues, preséntense ante el Señor por sus tribus y por sus millares, las divisiones del pueblo por mandato del Señor, Números 1:16 . Este acto solemne tuvo lugar en presencia de Jehová, ante el altar que se había erigido en Mizpa.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-10.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Nadie más estaba presente cuando Samuel ungió a Saúl. Esto contrasta con la unción de David en el capítulo 16: 3, "en medio de sus hermanos", luego por "los hombres de Judá" en 2 Samuel 2:4 ; y más tarde por los ancianos de Israel en 2 Samuel 5:3 .

Porque Dios pudo ungir públicamente a David porque él era la elección específica de Dios, siendo un tipo de Cristo. Por otro lado, Saúl era realmente la preferencia del pueblo por el rey, sin embargo, detrás de escena Dios lo ungió (por Su siervo) para que el pueblo no pudiera deponerlo como quisiera. La democracia no está permitida en Israel. Esto nos recuerda que "los poderes fácticos son ordenados por Dios" ( Romanos 13:1 ), aunque esos poderes no tienen la intención de cumplir honorablemente la voluntad de Dios; mientras que el único gobierno que Dios realmente aprueba es aquel en el que a Su Hijo se le da plena preeminencia.

El aceite de la unción habla del Espíritu Santo, quien es el único que puede dar poder para permitir que un rey gobierne correctamente en Israel. ¿Saúl discernió en esto que sólo Dios podía capacitarlo? Samuel también lo besa, una indicación de que la bondad y el amor de Dios estaban completamente disponibles para Saúl si los recibía. Entonces Samuel le da tres señales de un carácter inusual que también estaban destinadas a hablarle a su alma. Cuán claro es el hecho aquí de que, aunque Saúl iba a ser rey, Samuel tenía una autoridad práctica sobre él, el representante de un reino más alto que el de Israel.

Primero, Saúl se encontraría con dos hombres junto a la tumba de Raquel. Recordamos que Raquel murió al dar a luz a Benjamín ( Génesis 35:16 ). Saúl debería entonces recordar el dolor y la muerte de la que había surgido su misma tribu. Esto debería dominar el orgullo de la carne. Más que eso, los hombres le dirían que se habían encontrado los burros perdidos y que ahora el padre de Saúl lo lamentaba.

Saúl pudo haber aprendido de esto que la rebelde casa de Israel (tipificada por los asnos) será recuperada por Dios sin la ayuda del hombre, de modo que el hecho de que Saúl sea rey no era algo en lo que la carne tuviera derecho a jactarse.

La segunda señal dada a Saulo (v. 3) debía tener lugar en la llanura de Tabor, donde se encontraría con tres hombres que subían hacia Dios en Betel. Por supuesto, hay un significado especial en el número tres, ya que uno iba a llevar tres niños, otro tres panes. Era el Dios trino que iban a encontrar en Betel, "la casa de Dios". Tenían provisión completa con ellos para un sacrificio de sangre, para la ofrenda de harina y para la libación (una botella de vino).

Todo esto fue sin duda un recordatorio de que Saulo también tendría que tratar con Dios, y debería estar preparado con los sacrificios adecuados y una preocupación genuina por la casa de Dios. Saludaban a Saulo y le daban dos hogazas de pan, que iba a recibir. ¿No le diría esto a Saúl que el sustento del rey en realidad vendría de Dios al mover los corazones de su pueblo? porque estos panes eran lo que realmente se ofrecía a Dios.

Además, la generosidad de la gente debería haber sido un ejemplo para Saulo que él tomaría en serio, en lugar de tener una actitud de esperar meramente de los demás, como suelen hacer los que tienen autoridad.

La tercera señal (v.5) debía estar en "la colina de Dios", donde el ejército de los filisteos estaba entonces guarnecido. Pero no se hace ninguna sugerencia de conflicto. Más bien, Saúl se encontraría con una compañía de profetas que venían del lugar alto, siguiendo una banda de instrumentos musicales, y ellos mismos profetizarían. La lección aquí es muy significativa. Aunque se requeriría que Saúl liderara a Israel en la batalla contra los filisteos, sin embargo, el camino de la victoria es solo darle a Dios su lugar primero.

La música es, por supuesto, un símbolo de la adoración gozosa de Dios, y profetizar es declarar el mensaje de Dios al pueblo donde se observa este orden, luego seguirá la victoria en la batalla, porque Dios habrá dirigido la batalla. Al ir a luchar contra Ammón, Moab y el monte Seir, Josafat primero nombró cantantes para alabar al Señor y la hermosura de la santidad ( 2 Crónicas 20:21 ). Esto resultó en una contundente victoria de Israel. Pero no leemos nada como esto en la historia de Saúl a pesar de que tuvo esta señal temprana.

A esta señal se agregó el hecho de que Saúl tuviera el Espíritu del Señor descendiendo sobre él para convertirlo virtualmente en otro hombre al profetizar entre los profetas. De ese modo, Dios estaba dando a entender su propia voluntad de guiar a Saulo por el poder de su Espíritu en la toma del reino por parte de Saulo. Sin embargo, Saúl se dio cuenta de que solo al someterse al Espíritu de Dios podía esperar esta guía, aunque esto está implícito en el hecho de que Samuel le dijera, cuando esto sucediera, que hiciera lo que la ocasión le sirviera.

Es triste decirlo, pero Saúl ignoró este espíritu de sumisión a Dios en su gobierno de Israel. Pero, ¿qué podemos esperar? "La mente de la carne es enemistad contra Dios: porque no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede serlo. De modo que los que viven en la carne no pueden agradar a Dios". ( Romanos 8:7 ). Saúl hizo, por un breve tiempo, un espectáculo justo, pero la carne muy pronto se expuso en su patético fracaso.

Sin embargo, en esta ocasión Dios le dio otro corazón, para que actuara de manera diferente a lo habitual. Todas las señales que le fueron dadas se cumplieron, incluido su encuentro con la compañía de profetas y el Espíritu de Dios que lo dotó de poder para profetizar también. Esto sorprendió a sus antiguos conocidos, quienes con incredulidad preguntaron: "¿Está también Saúl entre los profetas?" Sin embargo, una persona que residía allí, hace una pregunta perspicaz: "¿Pero quién es su padre?" La fuente de la profecía era lo importante, porque el interrogador evidentemente sabía que este no era el carácter normal de Saúl, pero que si era una profecía verdadera, provenía de Dios.

Al llegar entonces al lugar alto, Saúl se encuentra con su tío, quien le pregunta a él y a su criado dónde habían estado, y al saber que habían buscado la ayuda de Samuel, se interesa por saber lo que Samuel les había dicho. Saúl les informó solo que Samuel les había dicho que habían encontrado los asnos, y no dijo nada de las palabras de Samuel con respecto al reino. Al menos en este momento no mostró ninguna inclinación a jactarse de su anticipada grandeza.

El efecto de los signos que había presenciado aún no se había desvanecido: parecía en cierta medida dominado por ellos, aunque más tarde parece que los olvidó por completo, o al menos olvidó su significado.

Llega el momento de que el rey sea presentado a Israel. Es Samuel quien reúne al pueblo en Mizpa, y allí se dirige a ellos con un mensaje de Dios. Se les recuerda que fue Dios quien los sacó de Egipto, liberándolos de esa servidumbre y de los enemigos posteriores que se opusieron a ellos para entrar en la tierra de Israel. Lo había hecho sin la ayuda de un rey. Por lo tanto, su demanda de un rey fue su virtual rechazo de Dios, quien antes los había salvado de todas sus adversidades y tribulaciones.

Dado que era Dios quien había tratado con tanta gracia a Israel al sacarlos de Egipto y librarlos de todos sus enemigos, entonces que Israel exigiera un rey que ocupara virtualmente el lugar de Dios fue un rechazo real de Él. Esto debe presionarse sobre sus conciencias antes de que el rey les sea dado. Entonces Samuel les dice que se presenten juntos ante el Señor, para que Él pueda indicar quién será el rey.

El método que usó Samuel fue evidentemente el mismo que se ve en Josué 7:16 al exponer a Acán como el hombre cuyo pecado había sido una maldición para Israel. Primero vienen las tribus y se lleva a Benjamín. No se nos dice exactamente cómo sucedió esto. Puede haber sido por el echado de suertes, porque en Proverbios 16:33 se nos dice : "La suerte se echa en el regazo, pero toda la disposición de ella es del Señor.

"De las familias de Benjamín, se tomó la de Matri, y de su familia se designó a Saúl. Todo este proceso al menos nos dice que todo Israel fue considerado, pero Saúl fue a quien Dios discernió como la preferencia general del pueblo.

Pero no se encontró a Saúl, lo que provocó una mayor investigación de Dios, quien les dijo que Saúl se había escondido entre el bagaje. Evidentemente, en ese momento Saúl era todavía "pequeño a sus ojos", y sin duda temeroso de que le dieran un lugar de tal prominencia y honor en Israel. Luego lo encuentran y lo llevan ante toda la gente, y se ve que está en altura, cabeza y hombros por encima de todos. La cabeza, por supuesto, habla de inteligencia y los hombros de la fuerza para asumir la responsabilidad.

Estas cualidades humanas, gran inteligencia y fuerza, se consideran esenciales en los gobiernos de los hombres, pero el asunto más importante de la fe en el Dios viviente y su dependencia en él, es en gran parte pasado por alto y olvidado por los hombres.

Entonces, presentándolo a la gente, Samuel les dijo que no había otro como este hombre a quien el Señor había elegido. Según todas las apariencias, esto era cierto, aunque Dios tuvo que decirle a Samuel más tarde: "El hombre mira las apariencias, pero Jehová mira el corazón" (Capítulo 16: 7). El pueblo responde con un gran grito: "Viva el rey". Es una gran misericordia de Dios en cualquier cultura cuando se muestra al menos alguna medida de respeto por la autoridad designada por Dios.

Luego, al dirigirse al pueblo, Samuel establece los principios del reino, después de lo cual los escribe en un libro. Es evidente que el gobierno en sus inicios no estaba demasiado cargado de ordenanzas, como es el caso de prácticamente todos los gobiernos ahora. Por supuesto, las leyes de Dios ya le habían sido dadas a Israel en las Escrituras, y estas permanecieron vigentes como antes.

Por supuesto que no había palacio en el que el rey tuviera el privilegio de vivir: la gente regresaba a sus hogares y Saúl hizo lo mismo, aunque lo acompañaba un grupo de hombres "cuyos corazones Dios había tocado". Sin duda eran hombres capaces, lo cual era prácticamente una necesidad para que Saulo tuviera el apoyo que necesitaba en su nuevo cargo. Por otro lado, leemos de "hijos de Belial" que lo despreciaron y no le dieron ninguna lealtad.

Éstos eran la clase de gente que "despreciaría el dominio y hablaría mal de las dignidades" ( Judas 1:8 ), sin importar quién esté en la autoridad. Aunque los creyentes saben que el único gobernante que puede satisfacer a Dios es el Señor Jesucristo, reconocen que en la actualidad "los poderes que son ordenados por Dios" ( Romanos 13:1 ) y por esta razón se nos dice que nos sometamos a ellos.

Los dos libros de Samuel dan una excelente instrucción sobre esta cuestión de la debida sujeción al gobierno. En esta ocasión, el silencio de Saúl al soportar el desprecio de los hombres de Belial es encomiable. Al menos al principio no aprovechó su autoridad para actuar con rigor: recurrió a esto solo después de haberse establecido en el reino.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-10.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

17-27 Samuel les dice a la gente: "Hoy han rechazado a su Dios". Saúl, en este momento, no parecía muy interesado en el poder que pronto, cuando lo poseía, no podía imaginar renunciar. Es bueno ser consciente de nuestra indignidad e insuficiencia para los servicios a los que somos llamados; sin embargo, no debemos caer en el extremo contrario al rechazar los empleos a los que el Señor y la iglesia nos llaman. La mayoría de la gente trató el asunto con indiferencia. Saúl modestamente regresó a su casa, pero fue acompañado por un grupo de hombres cuyos corazones Dios dispuso para apoyar su autoridad. Si en algún momento el corazón se inclina hacia el buen camino, es porque Él lo ha tocado. Un solo toque es suficiente cuando es divino. Otros lo despreciaron. Así es como las personas reaccionan ante nuestro exaltado Redentor. Hay un remanente que se somete a él y lo sigue a dondequiera que vaya; son aquellos cuyos corazones Dios ha tocado, a quienes ha hecho dispuestos. Pero hay otros que lo desprecian, que se preguntan: "¿Cómo nos salvará este hombre?". Se ofenden por él, y serán castigados.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 10:19". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-10.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Samuel demuestra públicamente a quién eligió YHWH para ser su rey usando la suerte sagrada, y Saúl es aclamado como rey ( 1 Samuel 10:17 ).

La preparación privada del joven Saúl para su papel como líder de guerra y rey ​​de Israel ha tenido lugar ahora. Samuel ahora está seguro de que Saúl es la elección de Dios, y al bastante tímido Saúl se le han dado una serie de señales que le han demostrado lo mismo, y ha recibido una unción secreta, seguida de un empoderamiento para la tarea. Ahora se consideró que había llegado el momento de que Israel también se convenciera de este hecho.

Todas las tribus de Israel ahora también tendrían que ser persuadidas sobre quién debería ser rey, y dados los celos entre las tribus y la determinación de los prominentes de que sus derechos no deben pasarse por alto y que sus rivales no deben obtener ninguna ventaja. sobre ellos, no iba a ser fácil.

Ciertamente sería más fácil por el hecho de que Saúl era impresionante y provenía de una pequeña tribu de menor importancia política, pero aún era necesario que todos estuvieran convencidos y llegaran a un acuerdo. Y esto ahora debía hacerse usando el método antiguo de echar suertes (compare Josué 7:16 ; Josué 14:2 ).

Porque todos creían, en las palabras de Proverbios, que "la suerte se echó en el regazo, pero toda la disposición de ella es de YHWH" ( Proverbios 16:33 ).

Análisis.

a Y Samuel convocó al pueblo a YHWH en Mizpa ( 1 Samuel 10:17 ).

b Y dijo a los hijos de Israel: “Así dice YHWH, Dios de Israel: Yo saqué a Israel de Egipto, y os libré de mano de los egipcios y de mano de todos los reinos que te oprimió, pero hoy has rechazado a tu Dios, quien él mismo te salva de todas tus calamidades y angustias ”( 1 Samuel 10:18 a).

c "Y tú le has dicho:" No, pero pon un rey sobre nosotros ". Ahora pues, presentaos ante YHWH por vuestras tribus y por vuestras familias (millares) ”( 1 Samuel 10:19 b).

d Entonces Samuel acercó a todas las tribus de Israel, y fue tomada la tribu de Benjamín. Y acercó a la tribu de Benjamín por sus familias, y la familia de los Matrites fue tomada, y Saúl, hijo de Cis, fue tomado, pero cuando lo buscaron, no pudieron encontrarlo ( 1 Samuel 10:20 ) .

e Por lo tanto, le preguntaron a YHWH más: "¿Hay todavía un hombre que venga aquí?" Y YHWH respondió: “He aquí, se ha escondido entre los carros de equipaje” ( 1 Samuel 10:22 ).

d Y corrieron y lo trajeron allí, y cuando estuvo entre la gente, era más alto que cualquiera de las personas desde sus hombros y hacia arriba. Y Samuel dijo a todo el pueblo: "¿Ven al que YHWH ha escogido, que no hay otro como él en todo el pueblo?" ( 1 Samuel 10:23 a).

c Y todo el pueblo gritó y dijo: “Viva el rey” ( 1 Samuel 10:24 b).

b Entonces Samuel le contó al pueblo la forma de la realeza, lo escribió en un libro y lo puso delante de YHWH ( 1 Samuel 10:25 a).

a Y Samuel despidió a todo el pueblo, cada uno a su casa ( 1 Samuel 10:25 b).

Tenga en cuenta que en 'a' Samuel reúne a la gente, y en paralelo los envía de regreso a casa. En 'b' describe la forma de la antigua realeza, y en paralelo describe la forma de la nueva realeza. En 'c' la gente pide un rey, y en paralelo gritan 'viva el rey'. En 'd' Saul es elegido pero no se le puede encontrar, y en el paralelo se le encuentra y se le declara el elegido. Centralmente en 'e' YHWH declara que el rey elegido se encuentra entre el equipaje.

1 Samuel 10:17

' Y Samuel llamó al pueblo a YHVH en Mizpa.'

Para llevar a cabo el proceso de selección por sorteo, Samuel reunió a las tribus en Mizpa. Se desprende del hecho de que pudo hacerlo que los filisteos no estaban en las cercanías en ninguna fuerza. De haber sido así, indudablemente habrían intervenido, especialmente en vista del propósito de la reunión. Mizpa era uno de los lugares altos donde se podían ofrecer sacrificios, y era el lugar donde Samuel había reunido al pueblo en su juventud cuando derrotaron a los filisteos ( 1 Samuel 7:5 ).

Pero era vulnerable al ataque de los filisteos (mientras que Gilgal era mucho más seguro). De hecho, 'el hecho de que Samuel los reuniera allí para determinar el reinado debe verse como una indicación de que él no temía la sospecha ni la intervención de los filisteos, simplemente porque los filisteos todavía debían ser vistos como contenidos ( 1 Samuel 7:13 ).

1 Samuel 10:18

" Y dijo a los hijos de Israel:“Así dice Jehová, el Dios de Israel: Yo saqué a Israel de Egipto, y os libré de mano de los egipcios, y de mano de todos los reinos que te oprimió, pero hoy has rechazado a tu Dios, quien él mismo te salva de todas tus calamidades y tus angustias, y le has dicho: "No, pon un rey sobre nosotros". Preséntense ahora, pues, ante YHWH por sus tribus y por sus familias (miles). '

Samuel comenzó dejando en claro que no aprobaba lo que estaba sucediendo. Señaló cómo YHWH los había librado en el pasado tanto de Egipto como de todos aquellos que los habían oprimido. Él había sido su Rey. Pero ahora habían rechazado a este Dios salvador y habían dicho: 'No, pon un rey sobre nosotros'. Así que no era tanto el deseo de un rey, sino el tipo de rey que deseaban lo que estaba en cuestión.

Si hubieran estado dispuestos a aceptar simplemente a un líder de guerra designado por YHWH, que era lo que él había estado tratando de persuadir para que aceptaran, podría haber sido aceptable. Pero siguieron insistiendo en un rey en toda regla.

Siendo eso así, los llamó ahora a presentarse ante YHWH por sus tribus y por sus familias más amplias. Aquí tenemos un caso claro en el que la palabra "miles" significa "familias más amplias". La idea era que la elección se hiciera por sorteo. No sabemos exactamente qué método se utilizó.

1 Samuel 10:20

' Entonces Samuel acercó a todas las tribus de Israel, y fue tomada la tribu de Benjamín. Y acercó a la tribu de Benjamín con sus familias, y la familia de los Matrites fue capturada, y Saúl, hijo de Cis, fue capturado, pero cuando lo buscaron, no lo encontraron ''.

El primer sorteo determinó qué tribu había sido elegida. Esto pudo haber sido por medio de arrojar doce palos, o algún método similar, y determinar el lote por cómo cayeron. Y la suerte cayó sobre Benjamín. El siguiente lote determinó qué familia más amplia debería elegirse, que eran los Matrite. Luego, el proceso se abrevia porque el siguiente lote (o el siguiente menos uno), que no se menciona, estaría relacionado con los hogares.

Finalmente, la suerte recaería sobre los individuos. Y por esa suerte se eligió a Saúl, el hijo de Cis, ya que tanto Samuel como Saúl sabían que sucedería. Pero cuando buscaron a Saúl, no pudieron encontrarlo. Como los asnos de 1 Samuel 9:3 se había extraviado y habría que buscarlo.

1 Samuel 10:22

' Por lo tanto, le preguntaron a YHWH más: "¿Hay todavía un hombre que venga aquí?" Y YHWH respondió: "He aquí, se ha escondido entre los carros de equipaje".

Desconcertado por el hecho de que no había nadie que respondiera al nombre de Saúl, entonces se le preguntó a YHWH si debería haber alguien más allí. Y YHWH respondió que la persona en cuestión se había escondido, ya sea de pie entre las pilas de equipaje que habrían sido bastante grandes considerando los números presentes, o entre los carros de equipaje que contenían el equipaje. El hecho de que la idea sea central en el quiasmo sugiere que esto debe considerarse significativo.

Note también que estas son las únicas palabras que YHWH realmente 'habla'. Habían querido un rey como todas las naciones, ¿verdad? Bueno, lo iban a encontrar entre el equipaje. No era como YHWH que caminaba en medio del campamento ( Deuteronomio 23:14 ). Él era un cómplice.

Una vez más, no conocemos el método utilizado para obtener la respuesta (a menos que la pregunta se haya hecho a través de Samuel, quien recibiría una iluminación profética), aunque puede haber sido por un proceso de eliminación, ya sea al recibir respuestas de 'sí' y 'no'. por lote, o dividiendo el campamento por lote y descubriendo qué lote fue revelado.

Su propósito al esconderse no pudo haber sido para evitar ser elegido porque sabía muy bien que Samuel ya había determinado que él sería el nuevo líder de la guerra. Por tanto, parecería que se debe a la modestia, porque no desea dar la impresión de que realmente busca el puesto. Alternativamente, podría haber tenido la esperanza de que si estaba fuera de la vista y no entre la congregación, podría ser excluido de los resultados del lote. Es extraño la frecuencia con la que la gente piensa que puede esconderse de Dios. Pero, como Saulo, descubrirán que no pueden.

1 Samuel 10:23

' Y corrieron y lo trajeron allí, y cuando estuvo entre la gente, era más alto que cualquiera de la gente de sus hombros y más arriba'.

Reconociendo que YHWH había revelado al hombre que iba a ser su rey, la gente corrió al área de equipaje y encontró a Saúl allí, y cuando salió entre ellos vieron su gran estatura, y que era más alto que los demás.

1 Samuel 10:24

" Y Samuel dijo a todo el pueblo,‘¿Le quien YHWH ha elegido ve, que no hay otro como él a lo largo de toda la gente?’ Y todo el pueblo gritó y dijo: "Viva el rey". '

Samuel luego lo señaló como el elegido de YHWH y llamó la atención sobre su magnífico porte, enfatizando que no había otro como él. La gente se reunió con entusiasmo y gritó: "Viva el rey", o como diríamos nosotros, "viva el rey". De esta manera, Saúl fue ahora hecho rey por aclamación popular. Dios lo había designado previamente en secreto a través de Samuel, algo que había sido necesario para preparar a Saúl para este momento, y ahora los hombres lo habían designado bajo la dirección de Dios por aclamación pública.

Ambos eran necesarios, en primer lugar para que estuviera profundamente consciente de su necesidad de servir solo a Dios, y luego, en segundo lugar, para que pudiera ser aceptado por todas las tribus y las personas que estaban relacionadas con ellas.

1 Samuel 10:25

" Entonces Samuel dijo al pueblo el derecho del reino, y lo escribió en un libro, el cual guardó delante de Jehová. Y Samuel despidió a todo el pueblo, cada uno a su casa.

Luego Samuel le dijo a la gente qué tipo de reinado sería este. Saúl sería su líder de guerra, pero estaría bajo las órdenes de Dios y sujeto al consejo de Su profeta. Bien pudo haber modelado los requisitos detallados en Deuteronomio 17:12 . Esto luego fue escrito en un libro y 'colocado ante YHWH', es decir, fue colocado en el Santuario.

La 'presentación del libro ante YHWH' sugeriría que esto tuvo lugar en Gilgal, donde parece haber estado el Santuario principal ( 1 Samuel 11:14 ; 1 Samuel 13:4 ). Se puede ver que esto está cumpliendo la promesa y el mandamiento hechos en 1 Samuel 10:8 , un cumplimiento también insinuado en 1 Samuel 10:13 . Habiendo proporcionado el detalle, el escritor no ve razón para repetirlo.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-10.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(17) Y Samuel convocó al pueblo al SEÑOR en Mizpa; (18) Y dijo a los hijos de Israel: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo saqué a Israel de Egipto, y os libré de mano de los egipcios, y de mano de todos los reinos y de ellos. que os oprimía: (19) Y hoy habéis rechazado a vuestro Dios, quien él mismo os salvó de todas vuestras adversidades y tribulaciones; y le dijisteis: No, sino pon un rey sobre nosotros. Preséntense ahora ante el SEÑOR por sus tribus y por sus millares.

Llegado el día de las elecciones, Samuel convoca al pueblo. De nuevo les presenta la insensatez y la bajeza de su conducta al rechazar a Dios como su rey; e insistiendo en ser como otras naciones, en tener un rey tomado de entre ellos. ¿No era esto típico del estado evangélico en la nación judía que rechazaba a Cristo? ¿Y cuál nuestro Señor representó bajo la semejanza de una parábola? Marco 12:1 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-10.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Tu Dios, que él mismo te salvó , etc. Levantando jueces cada vez que le pedías ayuda a gritos, que nunca dejó de conquistar a tus enemigos. Le habéis dicho: No , etc. Cuando él deseó que usted continuara bajo su gobierno, usted se negó y no se le negó en lo que pidió. Ahora, por tanto , etc. Los pone a elegir a su rey por suerte, para que todos sepan que Dios había elegido a Saúl (porque la disposición de la suerte es del Señor ) y para evitar toda disputa y excepción.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-10.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Y Samuel convocó al pueblo al Señor en Mizpa.

El reconocimiento público de la realeza incipiente

Saulo había estado el tiempo suficiente en el estudio Divino, y formado por fuerzas celestiales, su naturaleza se manifiesta con poder para asumir el deber de la vida y también para lidiar con sus dificultades. En este reconocimiento de la realeza incipiente tenemos:

I. Un rechazo de lo Divino. Las últimas brasas de la antigua teocracia judía se están extinguiendo. El rechazo del Rey Divino: -

1. Fue público. “Y Samuel convocó al pueblo al Señor en Mizpa” ( 1 Samuel 10:17 ).

2. Este rechazo fue ingrato. “Y hoy habéis rechazado a vuestro Dios, quien mismo os salvó de todas vuestras adversidades y tribulaciones” ( 1 Samuel 10:19 ). Como los planetas más cercanos al sol, llenos de luz y alegres de calor; así estos israelitas habían sido fijados en los cielos morales cerca del Ser Infinito, quien había arrojado sobre ellos la luz de Su mente finita, y les había dado la simpatía de Su corazón amoroso; ¡y así bendecidos ahora rechazan abiertamente Su futura ayuda! ¡Qué ingratitud para una nación que con tanta frecuencia había sido liberada de peligros inminentes, de la ruina nacional e incluso de la esclavitud, para negar así a Aquel que había sido su refugio!

3. Este rechazo fue deliberado. “Y hoy habéis desechado a vuestro Dios” ( 1 Samuel 10:19 ). No era un mero impulso frenético que se había apoderado del corazón nacional; ni las mezquinas oraciones de un político renegado habían llevado al pueblo a una revolución temporal. Era una cuestión de propósito fijo.

4. Este rechazo fue censurable. "Hoy habéis rechazado a vuestro Dios".

5. Este rechazo fue tolerado. “Ahora pues, presentaos ante el Señor por vuestras tribus y por vuestros millares” ( 1 Samuel 10:19 ). El Ser Divino frecuentemente permite que las naciones se salgan con la suya, persigan sus propios planes; y así arrojándose fuera del mapa de la Providencia, pronto se sueltan en el océano salvaje, hasta que naufragan en los arrecifes predichos.

II. Una coronación del humano.

1. El método según el cual se eligió a Saulo. “Y cuando Samuel hizo que se acercaran todas las tribus de Israel, fue tomada la tribu de Benjamín” ( 1 Samuel 10:20 ).

(1) Las tribus se presentaron universalmente.

(2) Las tribus fueron inspeccionadas minuciosamente. Por supuesto, Samuel sabía quién sería el futuro rey, pero sin embargo, pasó por la ceremonia de seleccionarlo.

¿Por qué?

(1) Demostrar que la disciplina previa de la vida es de naturaleza privada. La disciplina de toda vida es simplemente un asunto entre Dios y el alma inmediatamente interesada; ninguna otra presencia tiene derecho a inmiscuirse en su santidad.

(2) Completar la satisfacción de la gente. Si no se hubiera adoptado este método de elección, y si Saúl hubiera sido nombrado rey simplemente sobre la base de su llamamiento anterior, la gente habría sospechado favoritismo y se habría rebelado contra la decisión. Pero ahora no pueden estar todos en el mismo nivel y, por lo tanto, poseen igualmente una oportunidad similar para el nuevo cargo. Aquí vemos

(3) Que Dios no desprecia los círculos más humildes de la vida. Saúl fue tomado de la tribu de Benjamín. Muchos imaginan que por ser pobres son despreciados por los hombres y también olvidados o descuidados por Dios. Pero ése no es el caso.

2. La modestia de Saulo es digna de observación. “Y respondió Jehová: He aquí, se ha escondido entre el bagaje” ( 1 Samuel 10:22 ). Esto muestra la eficacia de la disciplina divina por la que había pasado Saulo, y prueba que él era el hombre apto para el oficio de la realeza. Pocos hombres huirían de la realeza.

Su pompa encajaría demasiado bien con su orgullo; su cetro estaría a la altura de su ambición, y su adulación alimentaría su debilidad. Pero Saúl se fijó más en su responsabilidad que en sus emolumentos. Algunos hombres, cuando son llamados a puestos de autoridad, exhiben una modestia fingida y se esconden detrás de las cosas de la vida, pero tienen cuidado de llegar donde hay muchos agujeros a través de los cuales pueden ser vistos, no sea que sus competidores se detengan en el camino. buscar.

La de Saúl fue la modestia genuina, y la modestia nunca pierde nada por ser real, porque es en tal petición que los hombres oran por su descubrimiento ( 1 Samuel 10:22 ).

3. La recepción de Saulo por parte del pueblo.

(1) ¿Qué les recomendó?

(2) Fue entusiasta. Sin duda hubo muchos corazones decepcionados, pero el clamor general fue: Dios salve al rey.

4. El carácter sagrado de la historia nacional ( 1 Samuel 10:25 ).

5. La conducta de Samuel en esta crisis.

(1) Juzgado.

(2) Valiente.

Lecciones: -

(1) Que la bondad divina es un argumento a favor de la obediencia humana.

(2) Que los buenos hombres frecuentemente tienen que hacer cosas contrarias a sus deseos.

(3) Que ocasionalmente los hombres buenos deben ceder, en la Providencia de Dios, a los deseos de los malvados.

(4) Que cuando los buenos hombres ceden a las peticiones de los enemigos desobedientes, deben proclamar las consecuencias futuras. ( Joseph S. Exell, MA )

Saúl elegido rey

Cuando por primera vez el deseo de tener un rey llegó a un punto álgido entre el pueblo, tuvieron la gracia de acudir a Samuel y tratar de arreglar el asunto a través de él. Pero fue algo bueno que vinieran a Samuel. No estaban dispuestos a cumplir sus deseos mediante la violencia ilegal; no deseaban utilizar los métodos habituales de revolución oriental: masacre y disturbios. Samuel convoca a los jefes de las diversas tribus a una reunión, que no debe contarse como una convención política tosca, sino como una reunión religiosa solemne en la misma presencia del Señor.

Pero antes de que se echara la suerte, Samuel dirigió a la asamblea una de esas severas y terribles exposiciones del espíritu que había llevado a la transacción. ¿Cómo podría la gente, bien podríamos preguntarnos, superar esto? ¿Cómo podrían preferir un rey terrenal a uno celestial?

1. Quizás nos sorprendamos menos del comportamiento de los israelitas en esta ocasión si tenemos en cuenta la frecuencia con la que se comete la misma ofensa, y con qué poco pensamiento y consideración, en la actualidad. Para empezar, tomemos el caso, y es muy común, de aquellos que se han dedicado a Dios en el bautismo, pero que arrojaron su pacto bautismal a los vientos. Llega el momento en que la dedicación provisional al Señor debe ir seguida de una consagración real y sincera de ellos mismos.

De no ser así, ¿qué se puede decir de ellos sino que rechazan a Dios como su Rey? Luego están aquellos que rechazan a Dios de una forma más indignante. Hay quienes se sumergen con valentía en la corriente del pecado, o en la corriente del disfrute mundano, decididos a llevar una vida de placer, sean las consecuencias las que sean. En cuanto a la religión, no es nada para ellos, excepto un tema de burla por parte de quienes la afectan.

Moralidad - bueno, si cae dentro de la moda del mundo, debe ser respetada; de lo contrario déjalo ir a los vientos. Dios, cielo, infierno: son meros parásitos para asustar a los tímidos y supersticiosos. Dios no solo es rechazado, sino que también es desafiado. Pero aún hay otra clase contra la que se puede acusar de rechazar a Dios. No, en verdad, en el mismo sentido o en el mismo grado, sino con un elemento de culpa que no se adhiere a los demás, en la medida en que han sabido lo que es tener a Dios por Rey.

Se lo advierto a ciertos hombres y mujeres cristianos que en sus primeros días estuvieron marcados por mucha seriedad de espíritu, pero habiendo resucitado en el mundo, han retrocedido de sus primeros logros y han aceptado más o menos la ley del mundo. ¿Qué glamour ha pasado sobre sus almas para borrar la gloria incomparable de Jesucristo, la imagen del Dios invisible? ¿Qué hechizo maligno ha despojado a la Cruz de su santa influencia y los ha vuelto tan indiferentes al Hijo de Dios, que los amó y se entregó a sí mismo por ellos?

2. Pero volvamos a las elecciones. Sin duda Saúl había anticipado esta consumación. Había tenido demasiadas evidencias sobrenaturales en el mismo sentido como para tener alguna duda persistente sobre cuál sería el resultado de la suerte. Gregorio Nacianceno de hecho huyó al desierto después de su ordenación, y Ambrosio, obispo de Milán, en el cargo civil que ocupaba, trató de desviar a la gente de su elección incluso con actos de crueldad y severidad, después de que lo habían llamado a convertirse en su obispo.

Pero, además del rechazo natural de Saúl de un cargo tan responsable, podemos creer que no quedó indiferente ante la solemne representación de Samuel de que, en su determinación de tener un rey humano, el pueblo había sido culpable de rechazar a Dios. Esta puede haber sido la primera vez que esa visión del asunto se grabó seriamente en su mente. Aunque su mente no era una mente espiritual, había algo espantoso en la sola idea de que un hombre entrara, por así decirlo, en el lugar de Dios. ¡No es de extrañar, entonces, que se escondiera!

3. Se registran tres incidentes hacia el final del capítulo que arrojan luz sobre el gran evento del día.

(1) “Samuel le dijo al pueblo la manera del reino, lo escribió en un libro y lo puso delante del Señor”. Este fue otro medio que tomó el fiel profeta para asegurarse de que este nuevo paso debería ser, si es posible, para bien y no para mal. Fue una nueva protesta contra la asimilación del reino de Israel a los demás reinos de alrededor. ¡No! aunque Jehová ya no era Rey en el sentido en que lo había sido, Su pacto y Su ley todavía eran obligatorios y debían observarse en Israel hasta la generación más remota.

(2) La siguiente circunstancia que se menciona en la historia es que cuando el pueblo se dispersó y cuando Saúl regresó a su casa en Guibeá, “fue con él un grupo de hombres, cuyos corazones Dios había tocado”. Fueron inducidos a formar un guardaespaldas para el nuevo rey, y lo hicieron sin ninguna restricción física por parte de él ni de nadie más, sino porque se sintieron movidos a hacerlo por simpatía, por el deseo de ayudarlo y estar a su servicio en la nueva posición a la que había sido elevado.

Aquí fue un gran estímulo. En la necesidad se conoce al amigo. ¿Podría haber habido algún momento en el que Saúl necesitaba más amigos? Las congregaciones deben sentir que no puede ser correcto dejar todo el trabajo a su ministro. ¿Qué tipo de batalla sería si todo el combate quedara en manos del oficial al mando? La gloria de la primitiva Iglesia de Roma era que abundaba en hombres y mujeres cuyos corazones Dios había tocado, y que "trabajaron mucho en el Señor".

(3) Lo último que se nota es la diferencia de sentimientos hacia Saúl entre la gente. ( WG Blaikie, DD )

Saúl elegido, rey

El pueblo judío vivía bajo diferentes formas de gobierno. Al principio estaban bajo la forma patriarcal primitiva. Después de esto vino el gobierno teocrático del desierto. Este se fusionó con el gobierno por los jueces y, a veces, se convirtió en poco mejor que la anarquía. Luego vino el reino bajo Saúl, David y Salomón, seguido por la monarquía dividida bajo Roboam y Jeroboam y sus sucesores.

Después de esto vino el exilio y, después de la restauración, un gobierno con poderes limitados bajo el control primero de Persia, luego de Grecia, Egipto y Siria, y finalmente, después de un período de independencia bajo los Macabeos, bajo el gobierno romano. Cada una de estas formas de gobierno dio alguna forma o color a la teología de la nación, pero ninguna la afectó tan profunda y permanentemente como la monarquía. Figuras tomadas de él fueron prominentes en la predicación de Cristo y de los apóstoles; y la Iglesia cristiana espera y ora por la venida del reino del cual este era un tipo.

I. Estamos interesados ​​en notar el reino propuesto como afectó a Samuel. El paso fue una gran decepción para él y también un insulto personal. Gran parte del trabajo de su vida le parecía en vano a menos que continuara la forma de gobierno bajo la cual había llevado la tierra a la prosperidad. Muchos ministros fieles mucho más allá de "la fecha límite de los cincuenta", pero con el corazón lleno del Espíritu de Cristo, tienen la misma mezcla de dolor justo y personal cuando la congregación, "para agradar a los jóvenes", comienza a sugerir que un joven el hombre podría hacer mejor la obra de la iglesia.

Samuel sintió otra pena personal por la elección. La gente en su demanda de un rey le había dicho de la manera más tajante posible la incapacidad de sus propios hijos para ser sus líderes, y se vio obligado a reconocer públicamente la triste verdad que su corazón dolorido se resistía a admitir incluso para sí mismo ( 1 Samuel 8:5 ).

II. Nos instruye mucho el hecho de que Dios no abandonó inmediatamente a la gente después de su elección equivocada. Los hombres buenos a veces se sienten obligados a actuar así; pero si Dios hubiera retenido la ayuda de todas las empresas religiosas y políticas que caían por debajo de la justicia absoluta, el mundo habría estado en perdición hace mucho tiempo. Un cristiano a veces no sabe hasta qué punto su cooperación con lo que le parece la mejor política posible para tener éxito, pero que aún está por debajo de su ideal, lo hace responsable de los defectos de la política o del sistema.

Hay muchas personas excelentes que no cooperan con otras porque sus planes parecen, en parte, una concesión al mal que por el momento no se puede curar. La cuestión de si un cristiano puede tener acciones en un ferrocarril, en general administrado con rectitud pero con algunas características incorrectas de la administración; la cuestión de si un cristiano puede visitar la Exposición Universal si abre los domingos; la cuestión de si un cristiano puede frecuentar un hotel que tiene un bar: estas y muchas otras a veces desconciertan a las buenas personas.

Pablo pudo discriminar cuidadosamente y determinar si comer carnes ofrecidas a los ídolos implicaría un aparente respaldo a la idolatría. De la misma manera, debemos discriminar entre sistemas fundamentalmente malos y sistemas en los que, aunque tienen características incorrectas, el mal es incidental. Quizás no haya en el Antiguo Testamento un incidente más claramente ilustrativo de la actitud de Dios hacia tales sistemas que el que ofrece esta lección.

III. Estamos interesados ​​en la luz que esta lección arroja sobre la mejor naturaleza de Saulo. Bien puede que las palabras de Samuel hayan hecho temblar al joven líder por su propio futuro en el puesto que debe ocupar. En este día, los jóvenes son llamados como nunca antes a puestos de responsabilidad. Debido a este hecho, están llegando a esperarlo y tal vez a buscarlo. Esto es natural, pero generalmente no es necesario.

No es probable que el hombre adecuado esté tan escondido entre las cosas, pero que se le pueda encontrar para el lugar que Dios lo ha ungido para ocupar. El hombre de espaldas a la salida del sol, cuando se iba a elegir al rey, lo vio por primera vez mientras iluminaba las cimas de las colinas occidentales. La mejor manera para el joven que se siente apto para un lugar más alto del que ocupa ahora es hacerse tan visiblemente útil donde está que cuando la gente comience a buscar entre las cosas lo encontrarán muy por encima de sus compañeros.

La ocultación de buenos hombres se vuelve cada vez más difícil. El miembro de la Cámara de los Comunes que se mofó de un oponente, "¡Tú manchaste las botas de mi padre!" recibió una respuesta que bien pudo haber sido dada con honesto orgullo: "Sí, y lo hice bien". Lejos de descalificarlo, el trabajo humilde puede haber agregado importantes calificaciones para el servicio superior. Ahora, Saúl es bondadoso, digno y sincero. No es de extrañar que la gente lo admire, porque las palabras de Samuel son verdaderas y no hay nadie como aquel a quien el Señor ha escogido entre todo el pueblo.

IV. Es interesante notar en los versículos finales una ilustración de la verdad familiar que no satisface un bien obtenido incorrectamente. La gente se ha salido con la suya y Dios les ha ayudado a conseguir exactamente lo que habían estado exigiendo. Cuando lo vieron, gritaron su aprobación a su selección. Pero "los hijos de Belial", o los indignos que sin duda habían sido los principales en exigir un rey, lo despreciaban.

Siempre es así. Ningún hombre condena el pecado con más corazón que el pecador que lo comete. Al final, todo pecado muerde como una serpiente. Pero antes de esto, el fruto robado se encuentra menos dulce de lo que el pecador anticipó, y el autodesprecio a causa de él lo vuelve amargo a nuestro paladar. La lección que más se nos repite es la que aparece una y otra vez en nuestro estudio de la historia del pueblo judío: la fidelidad de Dios incluso para los infieles, su inmutabilidad incluso para aquellos que estaban cambiando constantemente y tan a menudo para peor, Su bondad incluso para los indignos. Es amable con los desagradecidos. ( William E. Barton. )

Saúl elegido rey

El interés de la escena de Mizpa se centra en el representante del antiguo régimen y del nuevo, el venerable juez y el joven rey. En el ejemplo de cada uno podemos encontrar instrucciones.

I. La conducta de Samuel en Mizpa nos presenta la sabiduría de una concesión oportuna. El cambio fue inevitable. Ninguna influencia personal podría prevenirlo ni obstaculizarlo por mucho tiempo. La sabiduría de Samuel en su mediación entre el sistema antiguo y el nuevo ahora es evidente. De hombres como Samuel, ha dicho Dean Stanley, “son los sanadores silenciosos que vendan las heridas de su época a pesar de sí mismos; son los buenos médicos que tejieron los huesos dislocados de una época desarticulada; son los reconciliadores que vuelven el corazón de los hijos hacia los padres, o de los padres hacia los hijos ”.

II. El ejemplo de Samuel ilustra además la nobleza de la abnegación. Fue llamado a deponerse ya investir a otro con su autoridad. ¡Cómo se le ocurrió la historia de su propia vida mientras reflexionaba sobre el cambio! Sin embargo, sobre todos estos sentimientos naturales, Samuel salió victorioso. El disgusto, si lo sentía, fue rápidamente superado. La humillación personal se perdió en el deseo de salvar a Israel de todas las consecuencias de su pecado.

Una noble libertad de celos, como la de Juan el Bautista cuando miró a su sucesor, y como la de Pablo en vista de sus rivales en Filipos, pero algo semejante que el mundo no ha visto a menudo, marcó ahora su curso. Hasta ahora había sido un gobernante sabio, un juez sagaz y justo, pero no más famoso que otros jueces. Mediante la abnegación, ahora se hizo grande.

III. La carrera de Samuel nos sugiere la fuerza que proviene de la obediencia consciente a la voluntad de Dios. Sabía que, al ceder al pueblo y ungir a un rey, estaba haciendo la voluntad de Dios. Su espíritu obediente lo llevó a considerar el cambio en su relación con los propósitos de Dios, y no como afectando sus propios intereses. La causa que había fallado era la causa de Dios. Al ponerse del lado de Dios en este asunto, se le aseguró que no estaba sufriendo una derrota final.

Encontrarse a uno mismo totalmente opuesto a las corrientes predominantes de pensamiento y sentimiento es volverse desamparado y abatido, excepto cuando el alma descansa sobre la clara revelación de la voluntad de Dios. Esa revelación le había llegado a Samuel. La obediencia es una virtud sublime. El mejor fruto que se puede obtener del estudio de la vida de Samuel es este: que la obediencia constante y constante a la voluntad de Dios es una fuente inagotable de fortaleza y estabilidad. Dejando a un lado todo pensamiento sobre la tragedia que se oscureció durante mucho tiempo en la vida posterior de Saúl, podemos estudiar la escena de Mizpa tal como nos lo presenta. Nosotros notamos:

1. Su humildad.

2. Su autocontrol.

La juventud del rey Saúl gana nuestros corazones. Pero su brillo y belleza fueron de corta duración. El sol salió con un esplendor sin velo, pero mucho antes del mediodía se perdió en nubes que se iban acumulando y oscureciendo. ( Sermones del club de los lunes ) .

Saúl elegido rey

Destacaremos mejor el significado de esta lección, como parte de la gran revolución que estableció la monarquía en Israel, considerando por separado las partes respectivas de Dios, Samuel y Saúl.

1. Un gran propósito que da forma a los detalles de la historia es dejar claro y enfático que Saulo fue elegido por Dios. Ahora bien, este hecho de que Dios eligió a Saúl está lleno de instrucción, cuando se toma en conjunto con dos cosas: el pecado de Israel al desear un rey, y la rápida decadencia y caída final de Saúl. Pero Dios permitió que este deseo pecaminoso se saliera con la suya. ¿Es eso difícil de entender? ¿No está de acuerdo con Sus tratos constantes? Si no caminamos en sus caminos, a menudo nos deja a los nuestros.

Él nos concede las cosas por las que lloramos, aunque nuestro llanto muestra que nos hemos desprendido de Su gobierno, y deja que la experiencia nos enseñe las lecciones de nuestra locura. Los deseos a menudo se curan mejor si se cumplen. Saúl pronto demostró ser indigno. El hombre elegido por Dios fue un fracaso. Entonces, ¿la elección fue un error? No. Lo que fue elegido para hacer, lo hizo. Salvó a Israel "de la mano de los filisteos". Dios elige hombres para las tareas y está listo para prepararlos para su trabajo, pero no los preserva mágicamente de la tentación de sus posiciones, a menos que se mantengan en contacto con Él; y si rechazan Su ayuda, y su exaltación los empeora, no es Dios quien se ha equivocado en Su elección, sino los hombres que han caído por debajo de su vocación por su propio pecado.

2. La participación de Samuel en la transacción está claramente marcada. Sólo un hombre de sabiduría madura y, lo que es más necesario, de manifiesto desinterés, podría haber presidido un cambio de tan gran alcance. Pero un corazón que se mantiene cerca de Dios está preparado para deberes delicados, y un líder que evidentemente no tiene fines personales puede influir en los hombres casi como quiera. Bien sea para las naciones y las iglesias cuando los representantes del antiguo orden estén dispuestos a derramar el aceite de la unción sobre la cabeza joven de la encarnación del nuevo, y dar al guerrero incondicional la bendición de un beso de labios envejecidos.

3. La participación de Saulo en este incidente trae a la vista principalmente dos puntos, ambos excelencias. La lección para todos, especialmente para los jóvenes, es hacer los pequeños deberes de hoy y estar seguro de que hacerlos es la mejor preparación para esferas más amplias, y que cuando esté listo para estos, serán accesibles para usted. La recompensa del trabajo es más trabajo. Las pequeñas tareas pueden ser estupendas si se realizan por grandes motivos; y, si llenamos de luz el rincón donde estamos, tarde o temprano seremos puestos en un candelero lo suficientemente alto para la luz que hay en nosotros.

La sencillez y la modestia marcaron al joven Saulo. Se siente indigno del gran destino que se le ha marcado vagamente ( 1 Samuel 10:21 ). Tal temperamento se convierte en juventud inexperta, aunque su opuesto es a menudo una característica de la vida temprana. Por lo general, se necesitan muchos golpes duros para vencer la arrogancia juvenil de un hombre.

Es tiempo suficiente para jactarnos cuando nos estamos quitando la armadura, y la ley de nosotros tenemos mucha inclinación a hacerlo entonces. Pero cuando nos lo ponemos y no hemos probado nuestra destreza, cuanto menos nos jactemos o pensemos de nosotros mismos, mejor. No nos hará daño recordar el sabio dicho de un profesor de Cambridge: "Caballeros, ninguno de nosotros, ni siquiera el más joven, es infalible". ( A. Maclaren, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 10:19". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-10.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XIV.

SAUL ELEGIDO REY

1 Samuel 10:17 .

CUANDO primero el deseo de tener un rey llegó a un punto álgido con el pueblo, tuvieron la gracia de acudir a Samuel y tratar de arreglar el asunto a través de él. Ellos, en verdad, no mostraron mucho respeto por sus sentimientos; más bien mostraban una especie de impotencia infantil, sin dar la impresión de que él se sentiría herido tanto por el virtual rechazo de su gobierno como por su franca referencia al comportamiento indigno de sus hijos.

Pero fue algo bueno que vinieran a Samuel. No estaban dispuestos a cumplir sus deseos mediante la violencia ilegal; no deseaban utilizar los métodos habituales de revolución oriental: masacre y disturbios. Estaba tan bien que deseaban valerse de la pacífica instrumentalidad de Samuel. Hemos visto cómo Samuel llevó el asunto al Señor, y cómo el Señor cedió tanto al deseo de la nación como para permitirles tener un rey.

Y Samuel, habiendo decidido no ofenderse, sino continuar en relaciones amistosas con el pueblo y hacer todo lo posible para convertir el cambio en la mejor cuenta posible, ahora procede a supervisar el negocio de la elección. Convoca al pueblo al Señor en Mizpa; es decir, convoca a los jefes de las diversas tribus a una reunión, que no debe contarse como una convención política tosca, sino como una reunión religiosa solemne en la misma presencia del Señor.

Ya sea antes de la reunión o en la reunión, debe haberse establecido el principio sobre el que se iba a realizar la elección. Sin embargo, no eran tanto las personas las que debían elegir como Dios. La selección se haría por sorteo. Se recurrió a este método como el más adecuado para mostrar quién era el objeto de la elección de Dios. Parece no haber rastro de diferencia de opinión en cuanto a que sea el método correcto de procedimiento.

Pero antes de que se echara la suerte realmente, Samuel dirigió a la asamblea una de esas severas y terribles exposiciones del espíritu que habían llevado a la transacción que seguramente habría apartado de su propósito a un pueblo menos obstinado y obstinado, y constreñido. que vuelvan a su economía original. Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo saqué a Israel de Egipto, y os libré de mano de los egipcios, y de mano de todos los reinos y de los que os oprimían; y hoy habéis desechado vuestro Dios, que él mismo os salvó de todas vuestras adversidades y tribulaciones, y le dijisteis: No, pon un rey sobre nosotros.

"¿Cómo podría la gente, bien podríamos preguntarnos, superar esto? ¿Cómo podrían preferir un rey terrenal a uno celestial? ¿Qué beneficio posible que valga la pena nombrar podría obtener de una transacción que deshonra al Señor del cielo, que, si sucediera? no convertirlo en su enemigo, ¿no podría sino enfriar su interés en ellos?

Sin embargo, quizás nos sorprendamos menos del comportamiento de los israelitas en esta ocasión si tenemos en cuenta la frecuencia con la que se comete la misma ofensa, y con qué poco pensamiento y consideración, en la actualidad. Para empezar, tomemos el caso, y es muy común, de aquellos que se han dedicado a Dios en el bautismo, pero que arrojaron su pacto bautismal a los vientos. Llega el momento en que la dedicación provisional al Señor debe ir seguida de una consagración real y sincera de ellos mismos.

De no ser así, ¿qué se puede decir de ellos sino que rechazan a Dios como su Rey? Y con qué falta de preocupación se hace esto a menudo, y a veces frente a las protestas, como, por ejemplo, de los muchos jóvenes de nuestras congregaciones que dejan pasar el tiempo para tomar decisiones sin presentarse nunca a la Iglesia como deseosos de hacerlo. ¡Toma sobre ellos el yugo de Cristo! Pensar un momento podría mostrarles que si no se unen activamente a Cristo, virtualmente se separan de Él.

Si hago un trato provisional con alguien que dure poco tiempo, y al final de ese tiempo no tomo medidas para renovarlo, de hecho lo renuncio. No renovar el pacto del bautismo, cuando se han cumplido años de discreción, es prácticamente romperlo. Se debe tener mucha consideración por la conciencia de la indignidad, pero incluso eso no es una razón suficiente, porque nuestra dignidad nunca puede provenir de lo que somos en nosotros mismos, sino de nuestra fe en Aquel que es el único que puede suplirnos con el vestido de bodas.

Luego están aquellos que rechazan a Dios de una forma más indignante. Hay quienes se sumergen valientemente en la corriente del pecado, o en la corriente del disfrute mundano, decididos a llevar una vida de placer, sean las consecuencias las que sean. En cuanto a la religión, no es nada para ellos, excepto un tema de burla por parte de quienes la afectan. Moralidad - bueno, si cae dentro de la moda del mundo, debe ser respetada, de lo contrario déjela ir a los vientos.

Dios, cielo, infierno, son meros parásitos para asustar a los tímidos y supersticiosos. Dios no solo es rechazado, sino que también es desafiado. No solo son Su bendición. Su protección, Su guía llena de gracia son despreciados, pero el diablo, o el mundo, o la carne, es elevado abiertamente a Su trono. Sin embargo, los hombres y las mujeres también pueden pasar años de vida sin preocuparse por el desprecio que ofrecen a Dios, e indiferentes a cualquier advertencia que pueda llegar a ellos: "¿Quién es el Todopoderoso para que le sirvamos? nos postramos ante Él? " Su actitud nos recuerda la respuesta del perseguidor, cuando la viuda de su víctima asesinada protestó que tendría que responder tanto al hombre como a Dios por el hecho de ese día. "Para el hombre", dijo, "puedo responder fácilmente; y en cuanto a Dios, lo tomaré en mis propias manos".

Pero aún hay otra clase contra la que se puede acusar de rechazar a Dios. No, en verdad, en el mismo sentido ni en el mismo grado, sino con un elemento de culpa que no se adhiere a los demás, puesto que han sabido lo que es tener a Dios por Rey. Me refiero a ciertos hombres y mujeres cristianos que en sus primeros días estuvieron marcados por mucha seriedad de espíritu, pero habiendo resucitado en el mundo, han retrocedido de sus primeros logros y han aceptado más o menos la ley del mundo.

Quizás fue en sus días más pobres cuando Dios tuvo motivos para recordar "la bondad de su juventud y el amor de sus desposorios". Entonces fueron fervientes en sus devociones, llenos de interés en la obra cristiana, deseosos de crecer en la gracia y en todas las cualidades de un carácter semejante al de Cristo. Pero a medida que crecían en riqueza y se elevaban en el mundo, se produjo un cambio en el espíritu de su sueño. Deben tener hermosas casas y equipajes, y ofrecer grandes entretenimientos y cultivar el conocimiento de esta gran familia y aquella, y obtener una posición reconocida entre sus compañeros.

Poco a poco, su vida se ve influida por consideraciones en las que nunca habrían pensado en los primeros días. Poco a poco, las estrictas reglas por las que solían vivir se relajan y se adopta una actitud más fácil y complaciente hacia el mundo. Y seguramente el resplandor de sus sentimientos espirituales se enfría; el encanto de sus goces espirituales se apaga; la esperanza bienaventurada, incluso la aparición gloriosa de nuestro Señor Jesucristo, se desvanece; y un esquema tras otro de avance y disfrute mundanos ocupa sus mentes.

¿Qué glamour ha pasado sobre sus almas para borrar la gloria incomparable de Jesucristo, la imagen del Dios invisible? ¿Qué hechizo maligno ha despojado a la Cruz de su santa influencia y los ha vuelto tan indiferentes al Hijo de Dios, que los amó y se entregó a sí mismo por ellos? ¿Ha cambiado la puerta del cielo, que ya no les importa quedarse en ella, como en tiempos mejores solían hacer con tanto cariño? No. Pero han dejado su primer amor; se han ido tras los ídolos; han caído en las trampas del dios de este mundo.

Hasta ahora, han rechazado a su Dios que los salvó de todas sus adversidades y tribulaciones; y si continúan haciéndolo después de una advertencia solemne, su culpa será como la culpa de Israel, y llegará el día en que "su propia maldad los corregirá, y sus rebeliones los reprenderán".

Pero volvamos a las elecciones. La primera suerte se echó entre las doce tribus y cayó sobre Benjamín. La siguiente suerte se echó entre las familias de Benjamín y recayó en la familia de Matri; y cuando llegaron a lugares más cercanos, por así decirlo, la suerte cayó sobre Saúl, el hijo de Cis. Nuevamente vemos cómo los eventos más casuales están todos bajo gobierno, y conspiramos para lograr el propósito de Aquel que obra todas las cosas según el consejo de Su propia voluntad. "La suerte se echa en el regazo, pero toda la disposición de ella es del Señor".

Sin duda Saúl había anticipado esta consumación. Había tenido demasiadas evidencias sobrenaturales en el mismo sentido para tener alguna duda persistente sobre cuál sería el resultado de la suerte. Pero fue demasiado para él. Se escondió y no pudieron encontrarlo. Y no pensamos lo peor de él por esto, sino más bien lo mejor. Es uno de los muchos rasgos favorables que encontramos al comienzo de su carrera real.

Por más agradable que pudiera ser cavilar sobre los privilegios y honores de la realeza, era algo serio asumir el liderazgo de una gran nación. A este respecto, Saúl compartió el sentimiento que obligó a Moisés a retroceder cuando fue designado para liberar a Israel de Egipto, y que obligó a Jeremías a protestar cuando fue nombrado profeta de las naciones. Muchos de los mejores ministros de Cristo han tenido este sentimiento cuando fueron llamados al ministerio cristiano.

Gregorio Nacianceno de hecho huyó al desierto después de su ordenación, y Ambrosio, obispo de Milán, en el cargo civil que ocupaba, trató de desviar a la gente de su elección incluso mediante actos de crueldad y severidad, después de que lo hubieran llamado a convertirse en su obispo.

Pero, además del rechazo natural de Saúl de un cargo tan responsable, podemos creer que no quedó indiferente ante la solemne representación de Samuel de que, en su determinación de tener un rey humano, el pueblo había sido culpable de rechazar a Dios. Esta puede haber sido la primera vez que esa visión del asunto se grabó seriamente en su mente. A pesar de que iba acompañado de la calificación de que Dios en cierto sentido sancionó el nuevo arreglo, y aunque el uso de la suerte indicaría la elección de Dios, Saúl bien podría haberse quedado atónito ante la idea de que al elegir un rey el pueblo había rechazado a Dios.

Aunque su mente no era una mente espiritual, había algo espantoso en la sola idea de que un hombre entrara, por así decirlo, en el lugar de Dios. ¡No es de extrañar entonces que se escondiera! Quizás pensó que cuando no lo encontraran, la elección recaería en otra persona. Pero no. Una vez más se hizo un llamamiento a Dios, y Dios indicó directamente a Saulo y le indicó su lugar de ocultación. Las cosas o bagajes entre los que se escondía Saúl era la colección de paquetes que la gente naturalmente traía consigo y que era costumbre amontonar, a menudo como muralla o defensa, mientras duraba la asamblea.

Podemos imaginarnos la escena en la que, señalando el montón de equipaje como escondite, la gente se apresuró a buscar entre él, derribando el contenido sin ceremonias, hasta que finalmente descubrieron a Saulo. De su lugar ignominioso de retiro, el rey salió ahora, sin duda luciendo torpe y tonto, pero con esa figura imponente que parecía tan adecuada para su nueva dignidad. Y su primer estímulo fue el grito del pueblo: "¡Dios salve al rey!" ¡Qué extraña y rápida la transición! Hace un minuto estaba a salvo en su escondite, preguntándose si alguien más no conseguiría la oficina. Ahora los gritos de la gente indican que todo está arreglado. De ahora en adelante será rey de Israel.

Se registran tres incidentes hacia el final del capítulo que arrojan luz sobre el gran evento del día. En primer lugar, "Samuel le dijo al pueblo la manera del reino, lo escribió en un libro y lo puso delante del Señor". Este fue otro medio que tomó el fiel profeta para asegurarse de que este nuevo paso debería ser, si es posible, para bien y no para mal. Fue una nueva protesta contra la asimilación del reino de Israel a los demás reinos de alrededor.

¡No! aunque Jehová ya no era Rey en el sentido en que lo había sido, Su pacto y Su ley todavía eran obligatorios y debían observarse en Israel hasta la generación más remota. Ningún cambio podría derogar la ley de las diez palabras dadas en medio de los truenos del Sinaí. Ningún cambio podría anular la promesa a Abraham: "En ti y en tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra". Ningún cambio podría revertir ese modo de acercamiento a un Dios santo que había sido ordenado para el pecador, mediante el derramamiento de sangre expiatoria.

El destino de Israel no cambió, como medio de comunicación de Dios al mundo sobre el más vital de todos los temas en los que los pecadores podrían estar interesados. Y aunque era rey, Saúl descubriría que no había forma de asegurar la verdadera prosperidad de su reino sino gobernándolo en el temor de Dios y con la más alta consideración por Su voluntad y placer; mientras que nada era tan seguro para arruinarlo, como apartarse de la prescripción divina, y sumergirse en los caminos que eran comunes entre los paganos.

La siguiente circunstancia mencionada en la historia es que cuando el pueblo se dispersó y cuando Saúl regresó a su casa en Guibeá, "fue con él un grupo de hombres, cuyos corazones Dios había tocado". Fueron inducidos a formar un guardaespaldas para el nuevo rey, y lo hicieron sin ninguna restricción física por parte de él ni de nadie más, sino porque se sintieron movidos a hacerlo por simpatía, por el deseo de ayudarlo y estar al servicio de él. él en la nueva posición a la que había sido elevado.

Aquí fue un gran estímulo. En la necesidad se conoce al amigo. ¿Podría haber habido algún momento en el que Saúl necesitaba más amigos? Qué feliz era que no tuviera que ir a buscarlos; vinieron a él con su servicio voluntario. ¡Y qué feliz comienzo fue para él en su nueva oficina que estos ayudantes estuvieran disponibles para servirlo! Un grupo de ayudantes dispuestos alrededor de uno elimina más de la mitad de la dificultad de una empresa difícil.

Los hombres que entran en los planes de uno, que simpatizan con los objetivos de uno, que están dispuestos a compartir las cargas de uno, que se anticipan a los deseos de uno, son de valor incalculable en cualquier negocio. Pero son de especial valor en la Iglesia de Cristo. Una de las primeras cosas que hizo nuestro Señor después de entrar en Su ministerio público fue llamar a los doce, quienes serían Su personal, Sus ayudantes listos dondequiera que pudieran brindar ayuda.

¿No es el gozo del ministro cristiano, al asumir su cargo, si va con él un grupo de hombres cuyos corazones Dios ha tocado? ¡Qué solitario y qué difícil es el ministerio si no hay tales hombres para ayudar! ¡Qué diferente cuando hay voluntarios eficientes, preparados para la escuela dominical, la Banda de la esperanza, la sociedad misionera, el coro congregacional, la visita a los enfermos y cualquier otro servicio de amor cristiano! Las congregaciones deben sentir que no puede ser correcto dejar todo el trabajo a su ministro.

¿Qué tipo de batalla sería si todo el combate quedara en manos del oficial al mando? Que los miembros de las congregaciones tengan siempre presente que es su deber y su privilegio ayudar en la obra. Si deseamos ver el cuadro de una Iglesia Apostólica próspera, estudiemos el último capítulo de la Epístola a los Romanos. La gloria de la primitiva Iglesia de Roma era que abundaba en hombres y mujeres cuyos corazones Dios había tocado y que "trabajaron mucho en el Señor".

¿Alguno de nosotros rehuye ese trabajo? ¿Está alguien dispuesto a orar por la obra de Dios, pero no está dispuesto a participar personalmente en ella? Tal estado mental no puede dejar de sugerir la pregunta: ¿Ha tocado el Señor sus corazones? La expresión es muy significativa. Implica que un toque de la mano de Dios, un soplo de Su Espíritu, puede efectuar un cambio tal que lo que antes era desagradable se vuelve agradable; se imparte un principio vital al corazón.

La vida solo puede provenir de la fuente de la vida. Los corazones pueden ser avivados solo por el Espíritu viviente de Dios. En vano trataremos de servirle hasta que su Espíritu toque nuestro corazón. Ojalá ese Espíritu fuera derramado tan abundantemente que "uno dijera: Yo soy del Señor, y otro se llame a sí mismo por el nombre de Jacob, y otro se suscriba con su mano al Señor, y se apellidara con el nombre de Israel". "!

Lo último que se nota es la diferencia de sentimientos hacia Saúl entre la gente. Si bien fue recibido cordialmente por la mayoría, hubo una sección que lo despreció, que despreció la idea de que él librara a la nación y, como muestra de su desprecio, no le trajo regalos. Se les llama los hijos de Belial. No era que consideraran su elección como una invasión de la antigua constitución del país, como una interferencia con los derechos soberanos de Jehová, sino que, en su orgullo, se negaron a someterse a él; no lo aceptarían como rey.

Las señales de la autoridad divina - la sanción de Samuel, el uso de la suerte y las otras pruebas de que lo que se hizo en Mizpa había sido ratificado en el cielo - no les impresionó. Se nos dice de Saulo que se mantuvo callado; prefiere refutarlos con hechos que con palabras; dejaría ver, cuando se presentara la oportunidad, si podía prestar algún servicio a la nación o no. Pero este hecho ominoso, registrado en el mismo umbral del reinado de Saúl, en el mismo momento en que se hizo tan evidente que él era el ungido del Señor, ¿no sugiere a nuestra mente un hecho correspondiente, en referencia a Uno que es el Ungido del Señor en un sentido superior? ¿No hay en muchos la disposición de decir incluso del Señor Jesucristo: "¿Cómo nos salvará éste?" No muchos roben al Señor Jesucristo su poder salvador, ¿Reducirlo al nivel de un simple maestro, negar que Él derramó Su sangre para quitar el pecado? ¿Y no hay otros que se niegan a rendir homenaje al Señor por pura dependencia y orgullo? Nunca se han convencido de sus pecados, nunca han compartido el sentimiento del publicano, sino que han estado dispuestos a jactarse, como el fariseo, de que no eran como los demás hombres.

¿Y no es Cristo todavía para muchos como la raíz de la tierra seca, sin forma ni hermosura para que lo deseen? ¡Oh, por el espíritu de sabiduría e iluminación en el conocimiento de Él! Oh, que, al iluminarse los ojos de nuestro entendimiento, todos pudiéramos ver a Jesús más hermoso que los hijos de los hombres, el principal entre diez mil, sí, completamente encantador; y que, en lugar de manifestar alguna falta de voluntad para reconocerlo y seguirlo, el lenguaje de nuestro corazón podría ser: "¿A quién tenemos en el cielo sino a ti? Y no hay nadie en la tierra que deseemos fuera de ti".

"" Rogadnos que no te dejemos, ni que volvamos de seguirte; porque donde tú vayas iremos, y donde tú alojes nos alojaremos; Tu pueblo será nuestro pueblo, "y tú mismo, nuestro Señor y Dios nuestro.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-10.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

SELECCIÓN PÚBLICA DE SAUL COMO REY ( 1 Samuel 10:17-9).

1 Samuel 10:17

Samuel convocó al pueblo a Jehová a Mizpa. Por la razón por la cual Mizpah (por lo que el nombre debe deletrearse) fue elegido como el lugar de reunión ver 1 Samuel 7:15. A Jehová Porque de alguna manera la presencia Divina estaba indicada; posiblemente por el sumo sacerdote convocado allí con los Urim y Thummim.

1 Samuel 10:18

Y dijo ... Samuel primero señala en su discurso a la gente reunida que Jehová siempre había hecho por ellos lo mismo por lo que deseaban un rey. Desearon la liberación de los filisteos, y Jehová los había librado de la mano de los egipcios, y de la mano de todos los reinos que los oprimían (el AV inserta erróneamente "y de ellos"). Pero su liberación por parte de Jehová se hizo dependiente de su propia conducta; debían arrepentirse de sus pecados y purgar la tierra de la idolatría, antes de que la victoria pudiera ser de ellos. Lo que querían era independencia nacional liberada de esta condición y asegurada por una organización de sus recursos militares.

1 Samuel 10:19

Samuel, por lo tanto, protesta contra ellos. Ustedes han rechazado hoy a su Dios, porque lo que quieren es un divorcio de su bienestar nacional de la religión. Sin embargo, Dios les concedió su solicitud, ya que era una ley de su providencia dejar a los hombres libres para elegir. Sin embargo, el rey debía ser nombrado por él, la selección era por sorteo. Por tus miles. La subdivisión natural de una tribu es en familias; pero cuando Moisés distribuyó a la gente en miles, cientos, cincuenta y decenas ( Éxodo 18:25), el arreglo numérico probablemente se hizo para ceder lo más posible a lo natural, de modo que alrededor de mil hombres más o menos menos de los mismos parientes deberían ser clasificados como una familia. Por lo tanto, los términos son sinónimos aquí y en Números 1:16; Números 10:4; Josué 22:14, etc.

1 Samuel 10:21

La familia de Matri, o de los Matrites. Matri no se menciona en ningún otro lugar; y numerosas como son las omisiones en las genealogías, apenas podemos suponer que el nombre del jefe de una de las principales subdivisiones de una tribu podría pasarse por alto. La conjetura, por lo tanto, es probable que Matri sea una corrupción de Bikri, es decir, un descendiente de Becher, para quien ver 1 Crónicas 7:8. Después de que el lote cayera sobre esta familia, a continuación echarían suertes sobre sus subdivisiones más pequeñas, como en Josué 7:17, Josué 7:18, hasta que finalmente llegaron a los hogares, cuando primero Kish, y finalmente se llevaron a Saúl. Este último, previendo que esto sucedería, se había ocultado. Porque aunque se había producido un cambio noble en él ( Josué 7:9), ningún hombre realmente digno fue ascendido a un alto cargo sin tener que superar su propia falta de voluntad, y probablemente nadie haya cumplido dignamente sus deberes solemnes sin habiéndose sentido oprimido y humillado con la conciencia de su propia incapacidad para emprenderlos. De hecho, Saúl fue llamado a una gran responsabilidad, y fracasó y fue rechazado, aunque no sin probar que era un hombre de genio y poder extraordinarios. Y nunca se puede decir de él que la presunción fue la causa de su caída, o que se apresuró a realizar deberes serios en el espíritu de la ligereza alegre.

1 Samuel 10:22

Preguntaron más a Jehová, si el hombre aún debía ir allí. Más correctamente, "¿Alguien ha venido hasta aquí?" La Septuaginta y la Vulgata traducen como si hubiera un artículo antes de "alguien" (en hebreo, un hombre), y dan: "¿Viene el hombre aquí?" Pero el texto hebreo es el más satisfactorio. El objeto de la investigación, realizada por Urim y Thummim, era encontrar a Saúl, donde sea que se encuentre; y la enigmática forma de plantear la pregunta: ¿Alguien ha venido todavía? fue considerado como más reverencial que preguntar directamente, ¿ha venido Saúl? Entre las cosas Es decir. el equipaje, como en 1 Samuel 17:22, donde se traduce "transporte". El pueblo, recogido de todo Israel, vendría con carros y provisiones, y las armas que pudieran obtener; porque muy probablemente los filisteos interrumpirían tal reunión, como habían convocado anteriormente por Samuel ( 1 Samuel 7:7). Naturalmente, por lo tanto, seguirían las regulaciones de un ejército y organizarían su equipaje para formar un lugar de defensa en caso de ataque. Ver en 1 Samuel 17:20.

1 Samuel 10:23, 1 Samuel 10:24

Y cuando se puso de pie. Esta representación arruina la fuerza poética del original, donde la rapidez de su acción se expresa por tres pretéritos que se siguen uno al otro. El hebreo es: "Y corrieron, y lo llevaron de allí, y él se puso de pie (ver 1 Samuel 12:7) entre la gente, y era más alto", etc. Y ahora Samuel lo presenta a la multitud como "los elegidos de Jehová", y el pueblo grita su asentimiento diciendo: "Que viva el rey". Para esto, el A.V. pone nuestra frase en inglés, pero el hebreo responde exactamente al francés Vive le roi!

LOS EVENTOS QUE SIGUIERON INMEDIATAMENTE EN LA ELECCIÓN DE SAUL ( 1 Samuel 10:25-9).

1 Samuel 10:25

La manera. La palabra difícil ya discutida en 1 Samuel 2:13; 1 Samuel 8:11. Aquí, sin embargo, no se usa para derechos que se ejercen de manera que se conviertan en errores, sino en el buen sentido, para lo que deberíamos llamar una constitución. Los reyes paganos eran déspotas, no estaban sujetos a ninguna ley superior, y Samuel, en 1 Samuel 8:11-9, habla con aborrecimiento merecido de su violación de los derechos naturales de sus súbditos; pero bajo la teocracia, el poder del rey estaba limitado por leyes que protegían, en el disfrute de sus privilegios, al pueblo, a los sacerdotes y a los profetas. Especialmente la última clase, como portavoz de Jehová, formó un poderoso control sobre el desarrollo de las tendencias despóticas. Al esbozar los derechos reales de Saúl, Samuel se guiaría por Deuteronomio 17:14-5 y le daría al rey su verdadera posición como representante de Jehová tanto en todos los asuntos de administración interna como de guerra. Y lo puso delante de Jehová. Probablemente al lado del arca. No debemos suponer que Samuel escribió esto en Mizpa. Explicaría por completo a Saúl y al pueblo allí lo que debería ser un rey teocrático, y luego redactaría un documento formal tanto como un memorial de lo que se había hecho, como para el uso de futuros soberanos, y lo colocaría dentro del santuario. . Es de destacar que este es el primer aviso de escritura desde los días del ilustre escriba Eleazar.

1 Samuel 10:26, 1 Samuel 10:27

Saúl no entró de inmediato en sus deberes, sino que fue a su casa en Gabaa, y allí fue con él, no un grupo de hombres, sino el anfitrión o la fuerza, es decir, esos hombres valientes cuyos corazones Dios había tocado. Lo que fuera noble y valiente lo acompañó, a buscar consejo para el bien de la nación; pero los hijos de Belial, es decir, criaturas sin valor, buenas para nada (ver 1 Samuel 1:16; 1 Samuel 2:12), lo despreciaron. En el A.V. La antítesis entre la fuerza, la fuerza y ​​la valentía que acompañó a Saúl, y la inutilidad que lo rechazó, se pierde por la mala traducción de ambas palabras. La Septuaginta, por el contrario, la fortalece al dar "hijos de fuerza" e "hijos pestilentes". Como había una guarnición en el distrito de Gabaa, este procedimiento probablemente enredaría a Saúl con los filisteos, y probablemente fue así. No le trajeron regalos. Aparentemente, por lo tanto, la gente le trajo regalos; y como estos consistirían principalmente en alimentos, serían útiles solo para mantener un cuerpo de hombres. Esto tampoco escaparía a la atención de un enemigo tan vigilante y, sin embargo, hasta que Saúl hirió a una de sus guarniciones, no hicieron nada; pero luego, inmediatamente, invadieron Israel con tanta rapidez y con un número tan abrumador, que parece probar que, mientras tanto, habían estado haciendo preparativos para mantener su imperio. Él mantuvo la paz. Literalmente, "era como alguien sordo". Si Saúl no hubiera controlado su ira, una guerra civil habría sido el resultado, y las tribus señoriales de Efraín y Judá podrían haber rechazado un rey elegido de la pequeña tribu de Benjamín. De hecho, Judá nunca parece haberle dado una sincera lealtad a Saúl. La Septuaginta, seguida por Josefo, ofrece una lectura diferente no improbable, que implica un cambio muy leve en el hebreo. Uniendo las palabras con el siguiente capítulo, traducen: "Y sucedió, después de aproximadamente un mes, que Nahas el amonita", etc. La Vulgata tiene ambas lecturas.

HOMILÉTICA

1 Samuel 10:17-9

Lanzar el lote en la vida.

Los hechos son:

1. Samuel, al convocar a las personas para que ejerciten su elección, les recuerda su pecado.

2. Siguiendo una elección por sorteo, Saul es tomado.

3. Por razones secretas para sí mismo, Saúl no se comunica cuando lo buscan.

4. Por aclamación, la gente lo reconoce como su rey, y luego recibe de Samuel instrucciones relacionadas con la nueva forma de gobierno. Durante la relación sexual de Samuel con Saúl, la gente estaba esperando el cumplimiento de la promesa implícita en las palabras del profeta ( 1 Samuel 8:10). En esta sección tenemos la consumación de su deseo de cambio en la forma de gobierno. Sus detalles son esencialmente hebreos, pero su enseñanza es mundial.

I. LOS HOMBRES QUE SE COMPROMETEN FINALMENTE A UN CURSO INDISPENSIVO ESTÁN AMUEBLADOS CON LA OPORTUNIDAD DE CONSIDERAR SU RESPONSABILIDAD. El carácter obstinado de la conducta de Israel había sido enfáticamente marcado y denunciado por el profeta en primera instancia ( 1 Samuel 8:6). Si hubieran recibido su reprimenda en un espíritu de transformación, durante el ínterin se habrían arrepentido de su decisión y habrían suplicado que el antiguo orden pudiera continuar hasta el momento en que Dios quisiera alterarlo. A veces, como aquí, Dios toma a los hombres en su palabra, y sin embargo, antes de que se haga un compromiso irreversible con su elección, se les da otra oportunidad de retirarse si así lo desean. Fue así que Faraón fue tratado cuando estaba en su mente preferir la voluntad propia a la voluntad de Dios. Nínive tuvo la oportunidad de persistir en el pecado o apartarse de él. A los cristianos errantes en Asia se les dio la oportunidad de volver sobre sus pasos ( Apocalipsis 2:21). La providencia nos plantea a todos alguna voz o circunstancia que, antes de dar un paso final, suena la última advertencia y crea una conciencia definitiva de responsabilidad sin restricciones.

II CADA REVISIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE DIOS CON SU GENTE CONFIRMA SOLAMENTE LA INCONSTITUDIDAD DE LA VOLUNTAD. La referencia al cuidado que todo lo sufría de Dios en el pasado, y la magnitud de las liberaciones efectuadas ( 1 Samuel 10:18, 1 Samuel 10:19), eran una justificación de la antigua protesta de Samuel, y un Nueva demostración de la locura pecaminosa de la resolución de tener un rey. Fue considerado por parte de Samuel llamar su atención sobre el pasado antes de traducir su resolución en un hecho consumado; porque en la impetuosidad de la vida es probable que la voluntad sea engañada por razones engañosas, que en momentos más tranquilos se desvanecen ante la luz de la historia. El axioma de que el camino y el tiempo de Dios son mejores brilla con todo brillo cada vez que consideramos las obras que ha realizado. Si alguna vez la voluntad ciega insta a un curso agradable al gusto, y aparentemente sostenido por la razón, no podemos hacer nada mejor que hacer una encuesta de lo que Dios ha hecho por nosotros cuando fuimos obedientes a su voluntad. Hay liberaciones en la vida de cada uno, y un reflejo silencioso de ellas cuando estamos bajo la tentativa de embarcarnos en una carrera cuestionable resultará en un control saludable, al menos reivindicará los caminos de Dios cuando el juicio supere nuestra locura.

III. LOS HOMBRES EN LA REALIZACIÓN DE SU PROPÓSITO CAEN EN PERPLEXIDAD CON RESPECTO A LO MEJOR. Desear un rey es una cosa, seleccionarse uno al otro. En Israel existían diversas opiniones sobre las cualidades necesarias para su representante real. A medida que tomaban su propio camino para tener un monarca, había una aptitud en su ser, con respecto a la cultura, la moral, el patriotismo y la religión, una encarnación de los logros promedio de la nación. La elección fue arrojada a la gente en su conjunto, y eran conscientes de la dificultad. Los pecadores deben tomar las consecuencias de la voluntad propia, como hizo Balaam cuando su camino estaba cubierto de obstáculos, y Jonás cuando prefirió ir al mar. La dificultad en el caso de Israel fue incidental, y pronto fue eliminada por la misericordia de Dios; pero el principio sostiene que el primer paso de un curso voluntario es vergonzoso. Toda la naturaleza está en guerra con el mal. El pecado es una condición de desorganización.

IV. CUANDO DIOS PERMITE LA ACCIÓN PARA CUMPLIR CON LAS DIFICULTADES DE CREACIÓN PERSONAL, ES SABIO UTILIZAR LOS MEDIOS MÁS APROPIADOS HASTA EL FINAL A LA VISTA. Aunque la dificultad de encontrar un rey verdaderamente representativo de la época fue creada por sí mismo, Dios permitió la acción en referencia a ella tan verdaderamente como si hubiera originado la resolución de un rey; y bajo tales circunstancias, guiados por Samuel, se adoptaron los medios más sabios para superar las dificultades del caso. Como la nación quería un rey, todos tenían las mismas opciones y, en teoría, en ausencia de precedentes, eran igualmente elegibles. Abstractamente, había tanta razón contra uno siendo elegido como contra otro. Los celos y las envidias consecuentes con una elección preferencial podrían ser una fuente de intriga perpetua. Se creía que el "lote" cumplía con estos requisitos del caso y, por lo tanto, fue adoptado. En este particular, la conducta de Israel bajo la guía de Samuel es digna de imitar en muchas temporadas de dificultad, independientemente de la voluntad propia. En cada vida hay emergencias cuando los hombres están al límite de su ingenio. Se debe proporcionar un hogar, mejorar el negocio, colocar a los hijos en el mundo, eliminar las vergüenzas en la Iglesia. Nuestra sabiduría radica en considerar todos los hechos, y luego adoptar deliberadamente los medios que nos parecen más adecuados para la ocasión. Y si, en un espíritu de oración, podemos consultar los "oráculos vivos", no hay duda de que, en general, se tomarán los pasos correctos, como en el caso de los discípulos ( Hechos 1:13). A nuestra manera, "echamos la suerte" cuando elegimos los posibles medios y nos comprometemos con el Señor.

V. HAY RAZÓN PARA CREER QUE AL USAR LOS MEJORES MEDIOS A NUESTRA DISPOSICIÓN EN UN ESPÍRITU CORRECTO DIOS DIRIGIRÁ LOS MEDIOS AL MEJOR RESULTADO. Dios aprobó el uso del "lote" por parte de Israel como una comunidad en la que se reconocía la igualdad política y era menos probable que engendrara celos y conflictos; y porque lo aprobó, y porque la gente creía que, aunque la suerte estaba "arrojada al regazo, toda su disposición era del Señor" ( Proverbios 16:33), gentilmente controló las complejidades de la acciones libres de los hombres para asegurar el resultado que, en relación con la conducta y las aspiraciones de Israel, fue el mejor. La profunda convicción habitó incluso en el corazón del imperfecto Israel de que Dios ejerce un control completo y constante sobre todas las acciones y movimientos sutiles e intrincados de los hombres. Cuando se dice de Cristo que él es "Señor de todos", el lenguaje no es de cortesía, sino de hecho. Significa poder para actuar, dirigir, controlar. Si hay algún sentido en las Escrituras sobre este tema, y ​​alguna congruencia en nuestras nociones primarias del todopoderoso; siempre presente, libre y vivo Dios, debemos creer que él puede y tiene dominio sobre cada átomo, cada resolución, en todo tiempo y circunstancias. La incredulidad en su supremacía sobre la voluntad y la acción, la materia y la fuerza es muy irracional. La energía real de Dios es la más filosófica de todas las creencias; y por lo tanto vemos que él puede dirigir el "lote" mientras permite la libertad más plena y consciente. Que los hombres tengan fe en Dios. Esta es la gran falta. "¡Hombres de poca fe!"

VI. SE CONVIERTE EN HOMBRES PARA ALEGRARSE EN EL RESULTADO DEL USO DE MEDIOS APROBADOS POR DIOS EN LA MEDIDA DE QUE ES EXPRESIVO DE SU VOLUNTAD. En el grito, "Dios salve al rey", la gente sin duda expresó su satisfacción al ver su voluntad propia realizada; pero mezclado con esto, hubo un claro reconocimiento de Dios como el eliminador del lote. La ocultación de Saúl parece indicar que su sentido de responsabilidad y, tal vez, la sensación de incomodidad en el manejo de los asuntos públicos, pueden haber moderado su alegría, sin embargo, debe haber sentido que la voluntad de Dios se estaba haciendo tan bien como la del hombre. La preferencia realizada puede llevar consigo su propio castigo; sin embargo, en la medida en que Dios nos haya permitido obtener algo mejor de lo que hubiera sido posible si nos hubiéramos quedado solos sin su amable control, podemos alegrarnos sinceramente. Dejando de lado la debilidad y el pecado del hombre en esta transacción, ¿no se nos recuerda un momento en que el verdadero Rey, el Rey del Israel espiritual, será recibido con una alegría indescriptible? El "Rey en su belleza" será glorificado en todos los que creen, y por cada corazón y lengua del reino purificado y perfecto.

Lecciones generales: -

1. Es útil obtener estaciones, libres de fuertes impulsos, para considerar con calma la sabiduría y la justicia de nuestras principales líneas de conducta.

2. Una de las grandes ayudas para luchar contra las tendencias pecaminosas radica en los estudios ocasionales de las misericordias de Dios.

3. Agregará fuerza al propósito y consuelo en los problemas recordar que Dios siempre trabaja con aquellos que usan medios aprobados por él.

4. Una de las curas para la incredulidad moderna se encuentra en una exposición más frecuente y razonable de lo que está contenido en las creencias primarias y necesarias de los hombres.

5. Si el corazón sigue siendo verdadero, nunca debemos temer asumir responsabilidades asumidas por la Providencia.

1 Samuel 10:26, 1 Samuel 10:27

Simpatía y menosprecio.

Los hechos son:

1. Saúl es seguido por una banda de hombres que simpatizan con él por el Espíritu de Dios.

2. Es despreciado por una sección depravada del pueblo.

3. No se da cuenta del menosprecio.

I. LOS HECHOS SIMPLES DADOS SON EXCEPCIONALMENTE NATURALES. Porque en Israel había hombres ansiosos por un rey, y se comprometieron a sostenerlo; y los hombres, como en todas las comunidades, corruptos, irrazonables, propensos a desaprobar cualquier cosa que no se haga solo por ellos mismos. Igualmente natural fue que el que gentilmente había regulado la voluntad de Israel debería inclinarse, por asistencia personal voluntaria, para asegurar al monarca de simpatía al buscar honrosamente cumplir con los deberes de su oneroso cargo. Los hechos principales aquí registrados son de recurrencia constante. Los elegidos asumen responsabilidades graves; necesitan el apoyo que fluye de la simpatía cordial; Dios lo proporciona por su acción secreta en los corazones humanos; la entrada en servicio los convierte en objetos de crítica, y los hombres de naturaleza depravada los atacan con reproche y abuso; confiando en su cita, continúan confiando en los próximos eventos para su auto-reivindicación.

II La instancia más ilustre en el registro de la verdad aquí expresada es la de nuestro salvador. El paralelo es notable en las características más destacadas.

1. Era el verdadero, perfecto, Ungido, elegido por Dios para gobernar sobre el verdadero Israel, e introducido en la publicidad por un control de complejidades más duraderas y complicadas que las del lote en Mizpa.

2. Su gobierno debía ser coextensivo con todo el pueblo de Dios, sobre una nación santa más completa y unida incluso que Israel antes de la dispersión de las diez tribus; y una gobernación conducida sobre principios de justicia más radicales en su alcance y más fructíferas en consecuencias que las que encarna Samuel en el libro presentado. ante el Señor ( 1 Samuel 10:25).

3. Él, como hueso de nuestro hueso y carne de nuestra carne, necesitaba la simpatía de los verdaderos y amorosos corazones para soportar las cargas y preocupaciones de su posición exaltada; y tales corazones fueron atraídos hacia él tanto desde las esferas humana como angelical.

4. Su aparición entre los hombres fue la ocasión de la crítica más severa e implacable jamás emitida por mentes sospechosas y cautivas. Sus conexiones sociales, sus hábitos de vida, sus requisitos de obediencia, su pretensión de salvar a toda la humanidad, fueron atacados de principio a fin.

5. "Se calmó". "No se esforzó ni lloró" ni "alzó la voz en las calles". Era "manso y humilde de corazón", y aguardaba su tiempo. ¿Qué es lo que odiaba y despreciaba? Él sabía lo que venía. Vio "desde el dolor de su alma, y ​​quedó satisfecho".

III. LO QUE ES VERDADERO DE CRISTO ES, en cierta medida, VERDADERO DE TODAS CUYAS VIDAS SON CONFORMES AL OBJETO DE SUS SUFRIMIENTOS. Cada discípulo es un elegido, sostenido por la simpatía creada por Dios, cargado de responsabilidades y honores, criticado y despreciado por los "hombres de Belial", y confiado en que, a su debido tiempo, su justicia saldrá como la luz, y su juicio se establecerá como el mediodía.

Lecciones generales: -

1. Que nuestra preocupación sea que estamos entre los elegidos llamados a ser reyes y sacerdotes para Dios.

2. Aceptemos y demos simpatía de y hacia todos los que están haciendo la obra de Dios en el mundo.

3. No dejes que el menosprecio sacuda nuestra confianza, como si algo extraño nos hubiera sucedido.

4. Aprecia la fe en el lento pero seguro triunfo de todo lo que es Chrisley.

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 10:17-9. (MIZPAH)

Saulo elegido públicamente.

Hay días críticos en la historia de las naciones, así como en la vida de las personas. Uno de estos días en la historia de Israel fue el que se describe aquí. Lo que había sucedido hasta ahora era solo privado y preparatorio. Las personas mismas deben ahora tomar su parte en relación con la elección de un rey; sin embargo, de tal manera que reconozca el hecho de que fue realmente elegido por Dios, "la única diferencia entre el nombramiento de los jueces por parte de Dios y el de Saúl es que fueron elegidos por influencia interna; él por sorteo o designación externa" ( Warburton). Para este propósito, Samuel convocó a una asamblea nacional a Mizpa, el sitio de un altar a Jehová, y la escena de la señal de victoria sobre los filisteos ( 1 Samuel 7:1). Allí los hombres principales de las tribus repararon en gran número y, recogiendo su equipaje de viaje en un solo lugar ( 1 Samuel 10:22), se presentaron ante él para recibir sus instrucciones. Estaba deseoso de corregir el estado mental equivocado que habían exhibido al solicitar un rey; de mostrarles que Saúl fue designado por el Señor, y no solo por él ( 1 Samuel 8:5); de asegurar su aceptación unida y cordial de "aquel a quien el Señor eligió", para que el propósito de su nombramiento se pueda efectuar; y de protegerse lo más posible contra el abuso del poder real. Con estos fines a la vista, habló y actuó en ese día lleno de acontecimientos. La elección de Saúl fue ...

I. PRECEDIDO POR UNA PRUEBA SALUDARIA DEL PECADO ( 1 Samuel 10:18, 1 Samuel 10:19).

1. Basado en la amable ayuda que su Gobernante Divino les había brindado. Los sacó de Egipto, los libró de la mano de Faraón y sus huestes, y los salvó de todos los que luego lucharon contra ellos y los oprimieron. El recuerdo de la compasión, la fidelidad y la ayuda de Dios, tan grande, tan continuada y tan efectiva, debería llevar a los hombres a unirse a él con todo su corazón ( Josué 23:11), incluso más que el miedo a Las consecuencias de la desobediencia ( 1 Samuel 8:11). La bondad de Dios, como se muestra en "sus maravillosas obras para los hijos de los hombres", es el incentivo más poderoso para el arrepentimiento del pecado y la práctica de la justicia.

2. Consistente en un cargo de deslealtad flagrante. "Y hoy habéis rechazado a vuestro Dios", etc. Su conducta no fue razonable, ya que nadie más podía hacer por ellos lo que él había hecho; desagradecido, visto a la luz del pasado; y deliberados, porque, a pesar de la exposición, habían dicho: "No, pero un rey nos pondrás por encima" ( 1 Samuel 10:19). Era, por lo tanto, inexcusable y merecedor de la más severa reprobación. Y debe establecerse claramente ante ellos, para que puedan estar convencidos de su culpa, humillarse ante el Señor y buscar su perdón. "Por lo tanto, el Señor esperará, para que él sea misericordioso contigo" ( Isaías 30:18). "El Señor no abandonará a su pueblo por el bien de su gran nombre" ( 1 Samuel 12:22).

3. Asociado con instrucciones sobre el curso apropiado que deben seguir. "Y ahora preséntense delante del Señor", etc. en su altar, donde tu relación con él puede ser correcta, y su guía puede ser ofrecida. Aunque Dios puede conceder peticiones pecaminosas, sin embargo, se debe renunciar al espíritu en que se hacen. Y la pronta sumisión de la gente a la dirección de Samuel muestra que su reprensión no tuvo efecto.

II REALIZADO BAJO LA DIRECCIÓN ESPECIAL DE DIOS ( 1 Samuel 10:20-9).

1. Determinó, por medio de la suerte sagrada, quién debería ser su rey. Como el resultado del lote se consideró como una decisión Divina, no solo Saul debía ser acreditado por este acto a la vista de toda la nación como el rey designado por el Señor, sino que él mismo también debía estar más plenamente seguro de la certeza de su propia elección por parte de Dios "(Keil)." El lote se echa en el regazo (seno de una prenda), pero de Jehová es toda su decisión "(juicio) ( Josué 7:19 ; 1 Samuel 14:37; Proverbios 16:33). "Un lote es propiamente un evento casual, aplicado deliberadamente a la determinación de algo dudoso. Como todas las contingencias están comprendidas por un cierto conocimiento Divino, también se rigen por una providencia segura y constante. La mano de Dios es tan firme como su ojo. Ahora se puede decir que Dios trae las mayores bajas bajo su providencia en una doble cuenta:

(1) Que los dirige a un cierto fin;

(2) a menudo con fines muy pesados ​​y grandes "(Sur, 1.61).

2. Indicó, en respuesta a una consulta especial, dónde lo encontrarían. Asegurado de antemano cuál sería el resultado, y con la misma timidez, modestia y humildad que había exhibido previamente ( 1 Samuel 9:21), Saúl "prefirió estar ausente cuando se echaron los lotes". Por lo tanto, se hizo una investigación (aparentemente por Urim y Thummim) sobre él ( 1 Samuel 22:10; 1 Samuel 23:2), y la respuesta del oráculo fue definitiva y concluyente. Dios adapta misericordiosamente sus modos de comunicación con los hombres a sus modos comunes de pensamiento, su capacidad y necesidad; y aquellos que buscan su guía humilde y sinceramente no se quedan en la incertidumbre. Además, sus comunicaciones con los hombres llevan consigo la evidencia de su origen Divino a quienes realmente las reciben, y se verifican aún más por los eventos a los que conducen ( 1 Samuel 10:23).

3. Lo presentó ante ellos, a través de su siervo reconocido, elegido por él mismo. "¿Ves al que el Señor ha escogido, para que no haya ninguno como él entre todo el pueblo?" ( 1 Samuel 10:24). La conducta de Samuel aquí fue singularmente generosa y noble. No exhibía el más mínimo rastro de celos o desconfianza del rey en cuyas manos su propio poder como magistrado civil estaba a punto de ser transferido. "Ningún hombre renunció al primer poder del estado en otras manos con tanta cortesía, ternura, dignidad y gracia". Habiendo comprobado la voluntad del Señor con respecto a su pueblo, no apuntó a nada más que llevarla a la práctica.

III. CONFIRMADO POR LA APROBACIÓN GENERAL DE LAS PERSONAS ( 1 Samuel 10:23, 1 Samuel 10:24). Aunque la elección fue de Dios, era necesario que fuera reconocida y aceptada por ellos; y su aprobación

1. De acuerdo con la recomendación de Samuel.

2. Estaba influenciado por la apariencia externa de Saúl: "más alto que cualquiera de las personas desde sus hombros hacia arriba", tal hombre como quisieran "salir antes que ellos y pelear sus batallas".

3. Y se expresó en la aclamación, "Dios salve al rey". La gente ahora tenía el objeto de su deseo; pero la divina providencia que había guiado a Saúl los guió al resultado. Las naciones, así como los individuos, están sujetos a la dirección y control de aquel "que calma el ruido del mar y el tumulto de la gente". "Cada acto de cada hombre, por muy intencional que haya sido contra Dios, cae exactamente al ritmo del plan mundial de Dios".

IV. SEGUIDOS POR REGLAMENTOS PERMANENTES PARA LA MONARQUÍA ( 1 Samuel 10:25). "La manera (mishpat) del reino" - "las leyes y reglas por las cuales el gobierno real debía ser administrado" (Poole), y difiere de "la manera (mishpat) del rey" ( 1 Samuel 8:11); siendo diseñado por la sabiduría y la previsión de Samuel para protegerse de los males relacionados con la realeza. "Así, bajo la sanción divina, y en medio del despotismo de Oriente, surgió el primer ejemplo de una monarquía constitucional" (Kitto). Pero no había estipulación ni acuerdo entre el pueblo y el rey. Sus derechos y deberes fueron prescritos por la voluntad de Dios, cuyo sirviente era. Su poder fue restringido por la voz viva de la profecía, y a veces con la justa oposición de la gente misma ( 1 Samuel 14:45). "Esto, sin embargo, es claro en general, que el rey de Israel no fue un monarca ilimitado, ya que los defensores del derecho divino de los reyes y de la obediencia pasiva de los súbditos suelen representarlo" (Michaelis, 'Leyes de Moisés, '1: 286). Las regulaciones para la monarquía fueron:

1. Fundada sobre la ley existente de Moisés ( Deuteronomio 17:14-5), aunque, sin duda, no está completamente limitada a ella. El rey no debe ser ambicioso, ocupado en preparaciones militares y guerras agresivas, compitiendo con déspotas paganos, confiando en "un brazo de carne" más que en Dios. No debe ser entregado a la indulgencia sensual, formando un gran harén y una lujosa corte; ni a la acumulación de riqueza, gravando y oprimiendo a la gente con ese propósito. Pero debe familiarizarse con "la ley" y obedecerla humildemente como sus hermanos ( 2 Reyes 11:12). Su trabajo no era hacer nuevas leyes, sino administrar las que Jehová había dado, y "hacer todo lo que le plazca". "Entonces debe tener en cuenta constantemente que sobre él hay otro Rey, el Eterno; y que solo en la medida en que trabaje junto con Dios y, en consecuencia, con toda la verdad espiritual, cualquier monarca terrenal puede ser un rey después del corazón de Dios". El Rey de reyes "(Ewald). ¡Oh, que Saúl hubiera tenido en cuenta estas cosas!

2. Expuesto en la audiencia de la gente.

3. Grabado y cuidadosamente conservado para referencia futura. "Que la ley del rey no fuera una letra muerta, que la voluntad real se mantuviera dentro de los límites, debía ser el cuidado, no de una asamblea popular representativa, sino de la profecía, que estaba al lado como vigilante teocrático. de realeza "(Oehler) .— D.

1 Samuel 10:24. (MIZPAH)

Dios salve al rey.

Por primera vez en la historia de Israel, ahora surgió el grito de "Viva el rey" (Vive le roi), que se repitió con tanta frecuencia en las eras posteriores ( 2 Samuel 16:16; 2 Reyes 1:1 2 Reyes 1:1; 2 Reyes 11:12). Desde entonces, las naciones de la tierra han sufrido grandes y variados cambios. Grandes imperios han surgido y desaparecido. El reino teocrático de Israel, en su forma externa, ha desaparecido hace mucho tiempo; y el reino de Cristo, en el cual se ha realizado su idea espiritual, ha crecido en medio de los reinos del mundo. Pero la vieja aclamación todavía se escucha a menudo al adherirse a un monarca, y en ella los cristianos, al igual que otros, pueden y deben unirse. La aclamación expresa:

I. RECONOCIMIENTO ALEGRE DE SU DIGNIDAD.

1. Según lo designado por la Divina Providencia. El Gobernante invisible y eterno del universo es la Fuente de toda ley y orden, y siempre está trabajando en el mundo con el propósito de sacar del mal y la confusión que prevalece un estado de cosas en el que "justicia, paz y alegría" Abundara. Y en relación con y sumisión a este diseño, ha ordenado el gobierno civil ( Daniel 4:32; Juan 19:11). "Los poderes que son ordenados por Dios" ( Romanos 13:1), es decir, el gobierno humano generalmente es designado por él, aunque el apóstol no expresa ningún juicio sobre el derecho divino de cualquier forma de gobierno o particular oficina más allá de los demás. Cuando un gobernante es elegido directamente por la gente, él sigue siendo un "ministro de Dios".

2. Como representante de la suprema autoridad y poder del "Altísimo, que gobierna en el reino de los hombres". Hay en cada gobierno un elemento que es Divino; un reflejo, aunque tenue y distorsionado, de ese poder divino que está por encima de todo. Pero ese gobierno es muy Divino, que es la exhibición más justa de la sabiduría y la verdad, la justicia y la justicia, la misericordia y la bondad amorosa; "" en estas cosas me deleito, dice el Señor "(Jeremias 9:24)". Por mí (sabiduría) reinan los reyes y los príncipes decretan la justicia "( Proverbios 18:15). La reverencia a Dios debe expresarse dando honor a aquellos que, en su alto cargo, representan a Dios y" a quien el honor es debido "." Teme a Dios. Honra al rey. Someteos a toda ordenanza de hombres por amor del Señor, ya sea al rey como supremo ", etc. ( 1 Pedro 2:13, 1 Pedro 2:14) - supremo, es decir, no en todas las cosas, pero en aquellas sobre las cuales él tiene autoridad legítima.En una teocracia, donde las leyes de Dios eran idénticas a las del estado, la esfera sobre la cual se extendía esa autoridad era más grande que la que pertenece propiamente a cualquier gobierno existente.

3. Como ministrando al bien humano. Incluso la regla absoluta de un César o un Zar es indescriptiblemente mejor que la anarquía. "Él es un ministro de Dios para ti para bien" ( Romanos 13:4). Él existe para el bien de la comunidad; y aunque el bien que puede efectuar y al que debe apuntar es necesariamente limitado, "no lleva la espada en vano". Lo lleva para la protección de lo bueno contra lo malo. Y bajo su influencia, cuando usa su poder correctamente, sus súbditos pueden "llevar una vida pacífica y tranquila, con toda piedad y gravedad".

II Deseo ferviente por su bienestar. "Que el rey prospere" ('Targum').

1. La preservación de su vida, que es de gran importancia para el bienestar de la nación, y que a menudo está expuesta al peligro inminente de la posición exaltada que ocupa.

2. La posesión de fortaleza y sabiduría, justicia y temor de Dios ( 2 Samuel 23:3). La simpatía adecuada no siempre se siente con los "reyes y los que tienen autoridad" en sus arduos deberes y dificultades extraordinarias.

3. La prosperidad de su reinado. El deseo así sentido debe expresarse en oración al Gobernante supremo y al Dado de todo don bueno y perfecto ( 1 Timoteo 2:1, 1 Timoteo 2:2). "Nosotros (los cristianos) intercedemos por todos nuestros emperadores sin cesar, para que sus vidas se prolonguen, su gobierno se asegure a ellos, sus familias sean preservadas con seguridad, sus ejércitos valientes, sus senadores fieles a ellos, la gente virtuosa y el conjunto imperio en paz, y para lo que sea, como hombre o César, un emperador desearía "(Tertuliano, 'Disculpa', 1 Samuel 30:1).

III. DEVOCIÓN LEAL A SU GOBIERNO.

1. La obediencia personal a sus leyes. "Acuérdelos a estar sujetos a principados y poderes, a obedecer a los magistrados" ( Tito 3:1). "Debes estar sujeto". ( Hechos 4:19; Hechos 5:29; Mateo 22:21.)

2. Extenuante oposición a sus enemigos.

3. Esfuerzo fiel para promover su eficiencia y prosperidad. Este es claramente nuestro deber como ciudadanos; y mientras, bajo la protección que nos brinda, también buscamos como cristianos de diversas maneras extender el reino de Cristo, de ese modo hacemos más fácil el trabajo del buen gobierno y aseguramos a los hombres más sabios, justos y honorables para su realización. Lejos de ser contrarios entre sí, la religión cristiana y el gobierno civil se ayudan mutuamente, y cada uno tiene su parte bajo la Divina providencia, uno más y el otro menos directamente, para lograr el momento en que "la gente será todo justo."

"Cuando el bien de todos los hombres (debe) Ser el gobierno de cada hombre, y la paz universal, a Mentira le gusta el rayo de luz a través de la tierra, Y como un camino de vigas sobre el mar, A lo largo de todo el círculo del Año Dorado" (Tennyson) .— D

1 Samuel 10:26, 1 Samuel 10:27. (MIZPAH y GIBEAH.)

Amigos y oponentes en empresas piadosas.

Era un dicho de Sócrates que cada hombre en esta vida necesita un amigo fiel y un enemigo acérrimo: uno para aconsejarlo y el otro para hacerlo mirar a su alrededor. Este dicho fue más que cumplido en Saúl, quien, al ser elegido rey, fue seguido por una banda de amigos fieles, y despreciado y rechazado por "ciertos hombres sin valor". A menudo sucede lo mismo, en diferentes circunstancias, a otros hombres, y especialmente a los siervos de Dios cuando entran en una nueva empresa que tiene como objetivo promover su reino y afecta profundamente los intereses y pasiones de los hombres. En relación con tal empresa, tenemos aquí una ilustración de:

I. LAS DISPOSICIONES DIVERSAS DE LOS HOMBRES, como—

1. A menudo existe cuando no se sospecha, y a pesar de todo lo que se hace para armonizarlos. Cuando la gente gritaba: "¡Viva el rey!", La insatisfacción que acechaba en muchos senos era poco especulativa. Samuel hizo todo lo que estaba en su poder para lograr una unión completa de las tribus; pero sus esfuerzos no tuvieron éxito por completo. Razón y persuasión, aunque deberían emplearse al máximo: con frecuencia no logran conciliar a los hombres debido a la diferente disposición de sus corazones.

2. Comúnmente manifestado por eventos especiales. El honor conferido al líder de un nuevo movimiento, o la acción decisiva tomada por él, sirve para "revelar los pensamientos de muchos corazones". A veces, una sola circunstancia, como un relámpago en la oscuridad, deja a la vista lo que antes estaba oculto.

3. Claramente distinguido como perteneciente a una u otra de dos clases: "el anfitrión" (hijos de fortaleza, LXX.) "Cuyos corazones Dios había tocado" e "hijos de inutilidad". "El que no está conmigo está en mi contra" ( Mateo 12:30). Las demandas de ciertas empresas, como las del propio Cristo, hacen que la neutralidad sea imposible.

"Una vez que cada hombre y nación llega el momento de decidir, en la lucha de la verdad con la mentira, por el lado bueno o malo; alguna gran causa, el nuevo Mesías de Dios, que ofrece a cada uno el florecimiento o la plaga, separa las cabras en la mano izquierda , y las ovejas a la derecha, y la elección pasa para siempre entre esa oscuridad y esa luz "(Lowell).

II EL INESTIMABLE VALOR DE AMIGOS. Su valor siempre es grande; pero es especialmente así en un momento de necesidad, cuando hay que ocupar puestos nuevos y responsables, realizar tareas arduas, encontrar numerosos enemigos. Su consejo y apoyo son indispensables; su sola presencia es un poderoso estímulo. "A quien cuando Pablo vio, agradeció a Dios y se animó" ( Hechos 28:15). Su valor depende de:

1. Su sincera simpatía en espíritu y puntería. Una adhesión meramente formal tiene poco valor; y si hay una devoción interna y ardiente, es "del Señor" (Salmo 110:3). Y cuando Dios impulsa a un hombre a un servicio útil, no lo deja sin quienes simpatizan con él.

2. Su perfecta unanimidad en la disposición y el método.

3. Su cooperación práctica en trabajo y conflicto. Ellos "fueron con él", formaron su guardaespaldas y se prepararon para defenderlo y ayudarlo. De esta manera, su simpatía demostró ser genuina y prestó el servicio más efectivo. ¡Ojalá todos los que son favorables a las empresas nobles, y todos los miembros de las Iglesias cristianas, se unieran así alrededor de sus "líderes"! ( Filipenses 1:27).

III. EL TRATAMIENTO PRUDENTE DE OPONENTES. "¿Cómo nos salvará este hombre?" "¿Saul reinará sobre nosotros?" ( 1 Samuel 11:12). No es improbable que quienes hablaron así pertenecieran a los príncipes de Judá y Efraín, y sintieran envidia de su elección. Ciertamente eran incrédulos, ni reconocían la mano de Dios allí, ni buscaban la liberación más allá del hombre. Eran despectivos y lo consideraban incapaz de gobernarlos. "Este hombre." Y fueron desleales y desobedientes. La ley decía: "No insultarás a los dioses (= Dios, ni a los jueces), ni maldecirás al gobernante de tu pueblo" ( Éxodo 22:28); pero "lo despreciaron y no le trajeron regalos", como otros, como expresión de su sumisión. Por lo tanto, podrían haber sido castigados justamente como traidores. Sin embargo, "era como si fuera sordo"; aunque los escuchó, no tomó represalias, sino que siguió su camino en silencio. Esta es a menudo la mejor manera de tratar a los oponentes, y muestra:

1. Gran autocontrol.

2. Mucha sabiduría y previsión. Intentar en este momento castigar a estos hombres podría haber producido una guerra civil. A veces es necesario que se responda a los opositores, pero en la mayoría de los casos hacen menos daño si se les deja en paz, y pronto son silenciados por el silencio.

3. Fuerte confianza en la ayuda Divina y el éxito que asegura. Al contender contra aquellos a quienes Dios llama para hacer su trabajo, los hombres luchan contra él, y la fe los deja tranquilamente en sus manos, para ser tratados como le parezca conveniente ( Hechos 5:39; Romanos 12:19).

Conclusión.-

1. Espere encontrar oposición en el camino del deber.

2. Deja que la tolerancia de Dios hacia sus enemigos te enseñe tolerancia hacia los tuyos.

3. Agradezca la simpatía y la ayuda de los amigos terrenales, y aún más por la simpatía y la ayuda del Señor.

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Samuel 10:26, 1 Samuel 10:27

Presagios ilusorios.

Una mañana suave y clara puede ser seguida por un día tormentoso. Un príncipe puede comenzar a reinar con gentileza que luego se vuelve orgulloso, despiadado, impaciente, incluso severo y sediento de sangre. Hay pocos casos de esto en la historia tan patéticos como el caso de Saúl, quien comenzó su reinado con todos los indicios de un carácter magnánimo, pero pronto se vio deteriorado por la posesión del poder, y se hizo muy infeliz a él y a su alrededor. En él vemos cómo los buenos impulsos pueden ser superados por la pasión malvada, y qué promesa justa puede quedar en nada. Para captar las lecciones de advertencia y advertencia que provienen de la trágica historia de Saúl, es necesario hacer justicia al comienzo brillante de su carrera.

I. SU SENSIBILIDAD RELIGIOSA. Sabemos que su profecía dejó poco rastro; pero que Saúl fue rápidamente susceptible de impresiones religiosas es bastante claro, y esto en sus primeros días debe haber despertado grandes esperanzas con respecto a él en los senos de aquellos que eran celosos por el Señor de los ejércitos.

II SU ATRACCIÓN POR LOS ESPÍRITUS FERVENTES DE LA NACIÓN. Se nos dice, con una especie de ingenuidad, cómo su altura impresionó a la gente en general, y fue señalado incluso por Samuel. Entonces los griegos se gloriaron en el enorme Ajax y en la imponente forma de Aquiles. Sin embargo, no se dice ni se implica que el mismo Saúl mostró orgullo por la admiración que ganó su gran apariencia. Lo importante es que dibujó tras él "una banda de hombres cuyos corazones Dios había tocado". Vieron en su ojo, o supusieron que vieron, el fuego de un entusiasmo afín. Aquí había uno, pensaron, digno de ser rey de una nación santa. Entonces formaron un guardaespaldas alrededor de él como el ungido del Señor. Su error no es en absoluto aislado. Los jóvenes ardientes a menudo fallan en el discernimiento del carácter y se apegan a líderes cuestionables. Que nadie lo cuente lo suficiente como para que algunas buenas personas piensen bien de él, y asuman su calor de espíritu como evidencia suficiente de su "nacimiento nuevo". Un hombre es lo que está en los hábitos duraderos y los principios de control de su carácter y vida. Valore la buena opinión de los sabios, si tienen la oportunidad de ver el tenor no excitado de su conducta; pero no lo consideres una señal segura de gracia de que en algún momento has sentido un resplandor de ardor religioso y que otros con el mismo ánimo te han aclamado como hermano, o incluso líder, en la Iglesia de Dios. Después de toda la atracción ejercida por Saúl sobre los espíritus fervientes de su tiempo, endureció su propio corazón y el Señor se apartó de él.

III. SU PACIENCIA Y MAGNANIMIDAD. Hubo excepciones a la aprobación general con la que Saúl fue elevado al trono. Algunos se mantuvieron distantes y se burlaron de la confianza que se depositaba tan precipitadamente en el alto Benjamite. Le disgustaban tanto más que los devotos se unieron sobre él; porque ellos mismos eran "hijos de Belial", hombres cuyos corazones el Señor no había tocado. Era un riesgo grave para el joven rey tener una facción desleal, tratando su autoridad con desprecio abierto. Sin embargo, Saúl lo soportó en silencio. "Se calmó". Tampoco fue un mero retraso político hasta que fuera lo suficientemente fuerte como para aplastar a los descontentos, ya que no se menciona que haya llamado a estos hijos de Belial a rendir cuentas. Seguramente este era un buen punto de carácter: soportar la obstrucción con tanta paciencia y contentarse con ganarse la confianza del público por su porte real y sus hazañas. Era una virtud más allá de las expectativas, e incluso de los deseos, de su pueblo. Quien vio al joven rey podría haber imaginado que el que era tan paciente se inquietaría tanto como él; y el que era tan magnánimo se volvería casi loco de envidia, y perseguiría a su yerno entre las montañas de Judea, sediento de su sangre. ¡Tan difícil es que un hombre sea conocido! La virtud puede saltar al frente y mostrarse en algún día auspicioso; pero el vicio acecha en la parte trasera y puede demostrar ser más fuerte. Cuando llegue el día, tomará el dominio, y luego la promesa justa de la juventud será seguida por una virilidad obstinada, egoísta e ignorante. Te encuentras con un hombre con cara hinchada y porte temerario, un compañero de tontos, medio pícaro y medio borracho. Sin embargo, si lo hubieras visto hace veinte años, habrías visto a un niño sano, feliz y amable, la esperanza de la casa de su padre, el orgullo del corazón de su madre. Pero había un punto débil en él, y una bebida fuerte lo descubrió. Entonces ha llegado a esta degradación. Se ríe de la virtud; el respeto propio se ha ido; El niño está hundido y perdido en este hombre grosero y desvergonzado. O ves a alguien que es duro y mercenario, inexorable para aquellos que caen en su poder, indiferentes a las obras de genio y a los esfuerzos de la filantropía, ocupados siempre con su propio interés monetario. Sin embargo, si lo hubieras visto hace treinta años, habrías mirado a un joven que amaba el arte, las letras o la religión, y parecía probable que se convirtiera en un ciudadano culto y útil. Pero en una hora malvada, la pasión de la adquisición mundana lo invadió; o, más bien, lo que había estado latente y no percibido por mucho tiempo comenzó a gobernar sobre él, a medida que sus oportunidades de adquisición se ampliaron, por lo que su brillante comienzo ha dado como resultado este personaje sórdido e ignorable. El deterioro humano, la desilusión de los presagios juveniles de bondad, es un tema doloroso, pero que los maestros morales no pueden descuidar. Es difícil detener el proceso maligno una vez que ha comenzado; ¡y el comienzo puede ser tan tranquilo, tan poco sospechoso! Es difícil conocerse a sí mismo, o a cualquier otra persona, y decir si es solo un buen impulso que uno tiene en su juventud, o un principio arraigado. Algunos hombres ciertamente resultan mucho mejores de lo que prometieron, pero algunos resultan mucho peores. Observemos y recemos.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-10.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Ahora, por tanto, etc. - Los pone a elegir a su rey por sorteo, para que todos sepan que Dios había elegido a Saúl (porque la disposición de la suerte es del Señor) y para evitar toda disputa y excepción.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-10.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Ya hemos visto que el deseo y decisión deliberada del pueblo por un rey fue un golpe directo al gobierno de Dios en Israel; pero había llegado el momento de permitir que la voluntad del pueblo se saliera con la suya. Por un lado, Dios, aunque no sin la objeción del profeta, les permitiría saber adónde debe llegar el rey de su elección. Por otro lado, ya he mostrado plenamente que, incluso antes de que se expresara el deseo del pueblo por un rey, Dios había manifestado Su propósito de bendecir por medio de un Ungido ante quien el sacerdote debía caminar.

Tenía la intención de darles un rey. Su amor está siempre antes que el odio del enemigo. El hombre muestra sin duda lo que es en su deseo de deshacerse de Dios; pero Jehová tiene sus propios planes, y nos da el gran consuelo de saber que, aunque la ejecución de ellos puede depender del fracaso y ruina pecaminosos del hombre, su propósito y fin de bendecir al hombre está siempre presente en su propia mente. Estos consejos de Dios son, por supuesto, totalmente independientes del hombre.

Pueden tomar plenamente en cuenta los medios de la bendición de la criatura, y deben hacerlo; porque Él es el único Dios sabio, que no necesita pensamientos posteriores para corregir o complementar Su primer diseño; y es en el hombre donde Dios se glorifica más. Pero al mismo tiempo, por esa misma razón, Dios bendice más al hombre cuando lo eleva de sus pensamientos a sus propios consejos.

Ahora, al mirar este capítulo, nada puede ser más llamativo que la manera en que Dios hace que todo contribuya a Su propio fin. El hombre había expresado su voluntad culpable. Está a punto de realizarse un juicio. Dios, después de la debida advertencia, no pone dificultades en el camino, sino que ayuda de todas las maneras imaginables, para que el juicio del rey elegido por el hombre tenga todas las ventajas.

¿Puede algo de este tipo ser una lección más sana para nosotros, hermanos míos, permítanme observar, que este mismo principio de parte de Dios? ¿Cuántas veces, al desaprobar una medida, no estamos dispuestos a intentar contrarrestarla de todas las formas posibles? No somos sabios al presionar nuestros deseos o juicios; y mostramos además cuán poca fe tenemos en la propia voluntad de Dios al respecto; porque, si simplemente confiamos en Su voluntad, podemos estar seguros de que Él sabe mejor cómo reducir a otros a la sujeción,

No estoy suponiendo que sea una cuestión de nuestro propio deber, sino donde otros están en cuestión. Posiblemente también nosotros mismos nos equivoquemos por una u otra causa. Pero incluso suponiendo que tengamos la certeza de que no lo somos, podemos provocar más donde corresponde a otros actuar, y una oposición demasiado aguda podría precipitar lo que más deseamos que se evite. Pero lo mejor en cualquier caso es cultivar una tranquila confianza en Dios.

Y si otros empujan una medida equivocada, que se le permita toda oportunidad, y su verdadero carácter solo se mostrará más pronto y más claramente. Por lo tanto, en todos los aspectos, como aquellos que tienen fe en Dios y no desean nuestra propia voluntad, nuestra sabiduría es que debemos encomendar las cosas a Dios mucho más simplemente de lo que estamos dispuestos a hacer.

Esto me parece bellamente manifestado en la guía del Señor a Israel durante las circunstancias que llevaron a la llegada de Saúl al trono de Israel. Nadie podría haber anticipado que la búsqueda de los asnos perdidos de su padre lo pondría en conexión, no solo con el profeta Samuel, sino con el trono de Israel. Sin embargo, así fue. En los viajes de Saúl y su siervo llegaron a la tierra de Zuph, en la cual era la ciudad donde habitaba Samuel.

Al consultarlo, la ansiedad de Saúl en cuanto a su misión se calma, y ​​él mismo es informado de que todo el deseo de Israel está sobre él. Los detalles del consejo del sirviente, la dirección de las jóvenes doncellas, el vidente, la cámara secreta, etc., son maravillosamente gráficos. Baste decir que se invitó a la compañía a cenar y que la espaldilla reservada se colocó ante el invitado principal del día. Antes de su regreso a casa, Samuel se queda a solas con Saúl y finalmente lo unge como capitán de la herencia de Jehová.

De antemano Dios comunica Su mente a Su siervo. Por un lado, ordena las circunstancias para que Saúl se presente; por el otro, señala a la misma persona en la que los hombres de esa época se deleitaba más. Era precisamente el hombre que la naturaleza desearía como rey. Si todo el pueblo hubiera sido, en lenguaje moderno, encuestado, ¿no era Saúl el hombre que habría mandado de todos modos a la gran mayoría? Por su parte, entonces, no hubo oposición ni impedimento desde el momento en que se rechazó la amonestación profética. A Israel se le permitió en todas las formas posibles tener su propia voluntad.

Por otro lado también, ¿qué puede ser más conmovedor que la parte de Samuel? Había protestado contra ello. Ahora bien, ahí es precisamente donde, si no estamos muy atentos, podemos arrojar obstáculos. Samuel podría haber arrojado obstrucciones en el camino. No así, el Señor le había hablado al oído. Esto fue suficiente. Y aquí estaba la persona venida. Indiscutiblemente, fue una suplantación del propio lugar de Samuel en Israel, así como del de Jehová; pero ahora todo se deja en paz con Dios, quien pondrá a prueba la elección del pueblo.

El juicio debe continuar. Dios ha dispuesto que tengan un rey como los demás; y cuando lo haga, notaréis, no sólo aquí sino en todas partes, que todo se pone favorablemente, de modo que debe haber un experimento completo del rey del hombre delante de Él, sin la menor pretensión, por ejemplo, de que Israel diga que hay eran desventajas que impedían el debido juicio de su rey. Todo lo contrario; la boca de Israel fue tapada. Por tanto, Saúl es llevado ante el profeta y ungido sin demora.

A otra cosa puede estar bien llamar la atención. Al principio Saúl parece brillar. ¿Dónde hubo una mejor muestra del rey del hombre al principio? Habla con modestia; parece no tener ambición alguna, por lo que la gente puede discernir. Tenemos todos los sentimientos apropiados de su parte por su padre; vemos además que no faltaba afecto ni deseo de parte de su padre hacia él. Así todo parecía favorable; porque cuando un hombre es llamado a un cargo público, puede ser de interés e importancia que sepamos lo que es en casa; y esto en consecuencia fue justamente dado.

Vemos claramente que en ambos lados había afecto e interés familiar: ya sea de Saúl o de su padre Cis, la gente no tiene por qué sufrir malos informes sobre tal punto. Todo esto era un buen augurio para las perspectivas futuras de Israel a los ojos de los hombres.

Una vez más, no solo hubo esta obra en la providencia, sino que Dios se complació en dar señales con el propósito de ayudar a Saúl. Si hubo un oído para oír, si hubo alguna medida de percepción espiritual, hubo señales especiales puestas en su camino. Estos se presentan ante nosotros al comienzo de 1 Samuel 10:1-27 .

Así, ante éstos, dos hombres anuncian la recuperación del objeto de su búsqueda; y esto junto al sepulcro de Raquel, un lugar de singular interés para Saúl: al menos ciertamente debería haber sido así. (Ver. 2.) Era el lugar, como es bien sabido, donde se habían echado los cimientos de su familia. Su padre se entristeció por Saúl, no por su propiedad, que en verdad fue encontrada. Pero Saúl no tenía ojos para ver, ni oídos para oír según Dios.

Nuevamente, tres hombres, como se nos dice en los versículos 3, 4, iban a encontrarlo cuando iba al roble de Tabor, y se dirigían a Dios en Betel. Es decir, fueron llevados ante el lugar, no sólo del sepulcro de Raquel, sino de Dios en Betel. Un hombre llevaba tres cabritos, y así sucesivamente; y éstos le saludaron, y le dieron hogazas de pan. ¿No recogió de allí una prueba de que Dios estaba obrando en Israel? ¿Que la famosa escena donde Dios había prometido el cumplimiento de Su propósito a su padre Jacob no fue olvidada? Un remanente estaba allí; un testimonio suficiente, sí, amplio; no sólo dos, sino tres hombres. Todavía había un testimonio más que adecuado de la realidad de la fe en Israel.

Junto a esto, sin duda, el estado de Israel, aterrorizado por los amos filisteos, era verdaderamente deplorable; pero ¿qué de eso si la fe obró? Las circunstancias nunca deben asustar al creyente. La pregunta entonces era si Dios era el Dios de Israel. y en lo que se refería a Su pueblo, ¿tenían fe en Él? Ahora bien, podemos ver aquí a los tres hombres subiendo a Dios a Betel antes de la señal de la condición, la condición práctica de Israel en este tiempo; porque esto era un punto fresco.

“Después de eso llegarás al monte de Dios, donde está la guarnición de los filisteos; y sucederá que cuando llegues allá a la ciudad, te encontrarás con una compañía de profetas que descienden del lugar alto con salterio, pandero, flauta y arpa delante de ellos, y profetizarán”. (Ver. 5.) ¡Qué estímulo para alguien que podía oír según Dios! El peor de los tiempos para la fe solo nos llama más a entonarle melodía.

No faltaba el testimonio de gozo y alabanza en estos profetas y, sin embargo, Dios quiere que su pueblo confiese justamente las circunstancias. De nada sirve cegarnos a la condición real, ya sea de la iglesia ahora o de Israel entonces. Siempre es correcto, sabio y humilde reconocer la verdad.

Así es con nuestras almas, y en todas nuestras experiencias cristianas. Hay muchos hombres que tratan de no pensar en todo lo que han sido. Muchas personas cuando se convirtieron por primera vez. Dios trata de mirar solo lo que es brillante, gozoso y alentador. Su ojo descubre rápidamente todos los pasajes consoladores de la palabra de Dios. Se desliza sobre lo que intenta y escudriña el corazón. Todo es bastante inteligible, pero ¿es realmente sabio? No es el modo en que el Espíritu de Dios obra para formar al santo.

No es que no haya abundante consuelo en todos los caminos y palabra de Dios desde el primero hasta el último; pero estad seguros, hermanos míos, que la mejor sabiduría es cuando la gracia nos fortalece para mirar la verdad, y toda la verdad, ya sea acerca de Dios o del hombre, de la iglesia o de nuestras propias almas; y por eso es que muchas personas que, si se me permite decirlo, evitan la visión completa de lo que él mismo es cuando es llevado a Dios, tiene que repetir la lección otro día bajo circunstancias más dolorosas.

Es mucho mejor enfrentar desde el punto de partida lo que somos, así como lo que Dios es en Su naturaleza, consejos, relaciones y voluntad; de lo contrario, cuando llevemos cinco o diez años siguiendo al Señor, quizás tengamos que quebrarnos en la rueda por alguna grave infidelidad, y esto debido principalmente a la locura de negarnos a mirar la realidad plena de lo que éramos. el principio.

Ahora bien, es evidente que el carácter de Dios, tal como lo representamos nosotros, se ve mucho más afectado por el hecho de que tengamos que pasar por un proceso tal vez doloroso y humillante algunos años después de haber iniciado nuestro camino, que por el hecho de que aprendamos lo que somos cuando el fluir pleno de la gracia divina confirma nuestras almas a medida que aprendemos del Señor Jesús. Sólo así podemos permitirnos juzgar todo lo que somos naturalmente.

Esto también fue expresamente una señal para Saúl. La primera señal fue personal, conectada como estaba con el sepulcro de Raquel, un lugar de muerte para la madre, pero donde nació Benjamín, la cabeza de la propia tribu de Saúl, y el tipo del Mesías en Sus poderosas victorias para Su pueblo en la tierra. . No era ese hijo de Jacob que estaba separado de sus hermanos y exaltado en otra esfera, sino el hijo de la mano derecha de su padre, que representa al Señor Jesús cuando se levanta para derribar a todos los adversarios en Su reino poco a poco; porque tal es la bendición particular que fue concedida cuando el Espíritu de Dios por medio de Jacob pronunció la bendición de Benjamín.

La segunda señal debería haber insinuado la realidad a la fe de un testimonio más que suficiente de que así como tres hombres subían a Betel, Dios no podía fallar, sea el estado de Israel lo que sea. Luego siguió el signo de ese estado actual. Las promesas adjuntas a Betel estaban lejos de cumplirse todavía. Si oye hablar de "la colina de Dios", allí "está la guarnición de los filisteos". Indudablemente, entonces, la condición real de Israel y su tierra cuando el hombre deseaba un rey era tan baja como podía ser.

Si solo hubiera habido fe para entrar en estas señales, tomándolas de Dios, seguramente habría habido una oportunidad más bendita para la obra y el triunfo de Dios, quien nunca deja de responder a la fe viva; pero esto era exactamente lo que Saúl no tenía. No faltaba un espectáculo justo en la carne. Saúl se veía al principio muy amable con el padre, con los sirvientes, con todos en fin, como encontramos.

En todo esto había la promesa natural más brillante para el rey del hombre; pero esto fue todo? También hubo otro privilegio más alto, uno puede notarlo de pasada: Dios incluso se complació en investirlo con el poder del Espíritu de Dios externamente, por supuesto.

"Y el Espíritu de Jehová vendrá sobre ti, y profetizarás con ellos, y serás mudado en otro hombre". ¿No nos muestra todo esto que Dios estaba dando todo el socorro posible y toda ventaja concebible al rey del hombre que entraba en esta nueva fase en la historia de Su pueblo? Esta la concibo como la lección incuestionable de estos dos Capítulos: uno más sabio y más necesario en las circunstancias ¿quién podría ingeniárselo?

Entonces tenemos el cumplimiento de estas palabras; Pero hay más que eso. Saúl llega a su casa, donde buscan ansiosamente saber todo lo que había pasado con el profeta. "Y el tío de Saúl dijo: Dime, te ruego, lo que Samuel te dijo. Y Saúl dijo a su tío: Él claramente nos dijo que los asnos fueron encontrados. Pero del asunto del reino, del cual Samuel habló, él dijo él no

"Así, todo parece todavía humilde y prometedor, en lo que respecta a Saúl. La carne puede ir muy lejos en la imitación de lo que es de Dios, pero muy pronto ocurren circunstancias que muestran que está totalmente en la superficie.

"Samuel convocó al pueblo a Jehová, a Mizpa;" y luego les presenta el caso. Habían pedido un rey. Ahora pues, presentaos delante de Jehová por vuestras tribus, y por vuestros millares. Y cuando Samuel hizo que se acercaran todas las tribus de Israel, la tribu de Benjamín fue tomada. sus familias, la familia de Matri fue tomada, y Saúl hijo de Cis fue tomado.

Esta fue también una circunstancia muy notable. Porque aquí Dios pone a prueba la elección de Saúl, deteniendo de todas las formas posibles las quejas de los hombres; porque podría haberse dicho: "¡Ah! después de todo, a la gente no se le permitió elegir; ni hubo justo dejar la cosa al Señor. Todo fue arreglado entre Samuel y Saúl.” No es así. El profeta no arregló nada: indudablemente fue Dios quien actuó; pero esto no descarta en lo más mínimo el hecho de que Él simplemente estaba satisfaciendo el deseo del hombre.

Así aquí la suerte estaba en oposición y apartando de Su propio gobierno de Israel el conocido plan según la ley puesta en vigor, como sabemos, sobre la división de la tierra, y para ser usado nuevamente cuando la tierra sea nuevamente redistribuido. Mientras tanto, esto se empleó ahora para el rey, y con el mismo resultado. Era imposible acusar así la conducta de Samuel; y si por un lado no podía haber duda de que al hombre se le permitía la elección más libre posible, es notable por otro lado que Dios estaba ayudando al hombre en todos los sentidos para que su elección se llevara a cabo con justicia.

En consecuencia entonces, "Samuel dijo a todo el pueblo: ¿Veis al que Jehová ha escogido, que no hay ninguno como él en todo el pueblo? Y todo el pueblo gritaba, y decía: Dios salve al rey". "Pero los hijos de Belial", se agrega, "dijeron: ¿Cómo nos salvará este hombre? Y lo despreciaron, y no le trajeron presentes. Pero él guardó silencio". Esta es otra característica notable en el caso; porque podría haberse supuesto ahora, ya que la elección del rey era, en lo que se refería al pueblo, un pecado contra Dios, que esto relevaba a los piadosos de la lealtad.

¡No en el más mínimo grado! Podrían haber sido los primeros hombres de Belial los que se unieron al resto para desear un rey; pero cuando el rey fue elegido, ungido e investido solemnemente, fueron los hombres de Belial quienes se negaron a mostrarle respeto. Encontraremos, no solo que Samuel pagó lealtad a Saúl de la manera más completa, sino incluso a David, el verdadero ungido de Jehová, aunque no fue escogido para el pueblo y de entre el pueblo según su elección, como Dios pudo hacer e hizo con él.

un perfecto conocimiento de todos sus pensamientos y motivos; sin embargo, él, el rey que Dios escogió de acuerdo con Su propio corazón, mientras Saúl vivió, gozosamente moró en su súbdito y siervo.

1 Samuel 11:1-15 . Nuevamente, Saúl no solo muestra una singular moderación al comienzo de su reinado, callando en presencia de estos hombres de Belial que se le oponían, sino que, además, cuando los amonitas suben y acampan contra Jabes-galaad, Saúl no faltó. a la ocasión. “Y todos los hombres de Jabes dijeron a Nahas: Haz un pacto con nosotros, y te serviremos.

"Y así, muy pronto se da un golpe a Israel. Pero entonces debes recordar que el trato con el amonita no era el objeto que estaba delante de Dios, ya sea por el rey del hombre o el rey de Dios. El filisteo no era el amonita. De hecho, bajo el ley, el amonita debía ser expresamente exento de destrucción y perdonado. Esto no significaba que si los amonitas atacaban al pueblo de Dios, debían quedar impunes, pero no entraba en el plan directo de Dios someter a los amonitas al yugo de Israel.

Y el amonita aquí hiere a Israel. "Danos siete días de descanso", dicen los ancianos de Jabes, "para que enviemos mensajeros a todos los términos de Israel; y entonces, si no hay quien nos salve, saldremos a ti. Entonces vino el mensajeros a Gabaa de Saúl, y dio la noticia a oídos del pueblo; y todo el pueblo alzó la voz y lloró. Saúl se conmueve, y el Espíritu de Dios viene sobre él.

"Y se encendió su ira en gran manera. Y tomó una yunta de bueyes, y los descuartizó, y los envió por todo el término de Israel por mano de mensajeros, diciendo: Cualquiera que no saliere en pos de Saúl y de Samuel, así se hará hágase con sus bueyes. Y cayó temor de Jehová sobre el pueblo, y vinieron puestos de común acuerdo. El resultado fue una gran victoria y, de hecho, una derrota tan completa que, como se nos dice, no quedaron dos amonitas juntos; y, en consecuencia, el pueblo ahora estaba lleno de indignación por la falta de respeto que se había mostrado antes al rey.

"Y el pueblo dijo a Samuel: ¿Quién es el que dijo: Ha de reinar Saúl sobre nosotros? Trae a esos hombres, para que los matemos". Saúl vuelve a brillar notablemente. "Y dijo Saúl: Nadie morirá hoy, porque hoy Jehová ha hecho salvación en Israel". Por lo tanto, todo estaba a favor del rey. Podría haber parecido ahora que los temores de Samuel eran vanos de que la elección del rey fuera la más feliz. Aquí estaba uno que supo cómo usar la victoria sobre el enemigo con moderación, tanto como antes había mostrado paciencia con los rebeldes en Israel.

Pero 1 Samuel 12:1-25 puede prepararnos para algo muy diferente.

Primero vienen las palabras de Samuel a Israel. "Y Samuel dijo a todo Israel: He aquí, he oído vuestra voz en todo lo que me dijisteis, y os he puesto rey. Y ahora, he aquí, el rey anda delante de vosotros; y yo soy viejo y canoso. cabeza; y he aquí, mis hijos están con vosotros; y he andado delante de vosotros desde mi niñez hasta el día de hoy". Los desafía en cuanto a su propia integridad, y el pueblo lo confiesa sin dudarlo.

"Y él les dijo: Jehová es testigo contra vosotros, y su ungido es testigo hoy de que no habéis hallado nada en mi mano. Y ellos respondieron: Él es testigo. Y Samuel dijo al pueblo: Jehová es el que que adelantaron a Moisés y a Aarón, y que sacaron a vuestros padres de la tierra de Egipto. Ahora, pues, estad quietos para que yo os razone.

Así, habiendo quedado completa y formalmente absuelto de todo lo que pudiera turbar la conciencia de una sola alma recta en Israel, apela a ellos en el nombre de Jehová. Les recuerda cómo se habían levantado libertadores; pero añade: "Ahora, pues, he aquí el rey que habéis escogido y a quien habéis deseado", y he aquí, Jehová os ha puesto rey. Si teméis a Jehová, y le servís, y obedeciereis a su voz, rebelde contra el mandamiento de Jehová, entonces vosotros y también el rey que reina sobre vosotros seguiréis en pos de Jehová vuestro Dios; sea ​​contra vosotros, como fue contra vuestros padres: ahora, pues, poneos de pie, y ved esta gran cosa que Jehová hará delante de vuestros ojos. ¿No es la cosecha de trigo hoy? Clamaré a Jehová, y él enviará truenos y lluvia".

Apenas es necesario explicar que si al llamado de Samuel Jehová envió de inmediato lo que estaba completamente fuera de tiempo, por lo tanto se daría prueba de la manifiesta respuesta de Dios en medio de ellos. Sus oídos están abiertos a los justos. "Entonces Samuel invocó a Jehová, y Jehová envió truenos y lluvia". Pero, ¿qué era todo esto para atestiguar? “Para que conozcáis y veáis que es grande vuestra maldad que habéis hecho delante de los ojos de Jehová, pidiéndoos rey.

"El juicio del profeta (y esto formado de acuerdo con Dios) fue el mismo de siempre. No obstante, él podría haber parecido ayudar en el nombramiento del rey, y en cierto sentido realmente lo había ayudado, como ningún otro hombre en Israel lo había hecho. hecho. Porque ¿quién entre los que escucharon sus palabras en general podría haber deducido de la conducta de Samuel, y de su espíritu, que su corazón no estuvo totalmente de acuerdo con ella? Si algunos juzgaran mal al hombre de Dios en esto, mi convicción es que su conducta fue humilde, y guiada por Dios para que no resbalara donde era difícil evitarlo.

Porque uno puede tener que actuar en un estado de cosas que ha producido el pecado; y en tal complicación uno puede confundir fácilmente la mente de Dios si no se contenta con simplemente cumplir con su propio deber. El juicio puede ser claro en cuanto a lo que pertenece a Dios, lo que otros han comprometido. Supongamos por otra parte un deber que nos incumbe a nosotros mismos de otro tipo. En tal caso, deberíamos tenerlo tan arraigado en nuestras propias almas como para poder seguir adelante con calma e inmutable, cumpliendo con nuestro deber, cualquiera que sea, incluso a pesar de la más fuerte convicción de cuál será el estado real de las cosas. Este fue el caso de Samuel.

Había en Israel una falta total de la confianza de que goza una buena conciencia; porque en este punto encontramos que todo el pueblo ahora clama a Samuel y dice: "Ora por tus siervos". Pero aunque puedan estar en cierta medida convencidos de su insensatez, se ha hecho la elección y el juicio debe continuar. "Orad por vuestros siervos a Jehová vuestro Dios, para que no muramos; porque a todos nuestros pecados hemos añadido este mal, pedirnos rey.

Y Samuel dijo al pueblo: No temáis; toda esta maldad habéis hecho; mas no os apartéis de seguir a Jehová, sino servid a Jehová con todo vuestro corazón; y no os desviéis; porque entonces debéis ir tras cosas vanas, que no pueden aprovechar ni librar; porque son vanos. Porque Jehová no desamparará a su pueblo por causa de su gran nombre". El mismo principio es válido en todas las circunstancias. Cuando las personas se han puesto mal y se dan cuenta de que lo han hecho, no siempre es posible revertirlo.

Pero Dios es un recurso invariable, y no fallará a quienes verdaderamente se humillen. Se convierte en una cuestión de hacer Su voluntad donde estamos. Las consecuencias de lo que se hizo mal pueden continuar incluso cuando la persona es llevada a juzgar la cosa mala; y Dios puede exigirle a uno sus efectos humillantes cuando uno ha confesado y renunciado al mal mismo. No sólo es posible, sino absolutamente necesario, haber terminado con el mal, aunque puede permanecer como una nueva prueba ciertos resultados externos que se derivan de ella.

Y entonces el verdadero recurso no es buscar volver a la posición en la que estábamos antes de que se hiciera el mal, sino reconocer el mal a fondo, humillándonos a los ojos de Dios y mirándolo para ver cuál es su voluntad ahora. concerniente a nosotros. Evidentemente esto supone fe, que era precisamente la falta, y esto no sólo de Saúl sino también de los hijos de Israel. Así dice el profeta: "Solamente temed a Jehová, y servidle en verdad con todo vuestro corazón; porque considerad cuán grandes cosas ha hecho por vosotros. Pero si todavía hacéis el mal, seréis consumidos, vosotros y vuestro rey. " Todo lector de la Biblia sabe cuán verdaderas resultaron estas palabras en el resultado.

Luego viene la primera crisis clara en la historia de Saúl. ( 1 Samuel 13:1-23 ) "Saúl reinó un año". No pasó mucho tiempo. "Y cuando hubo reinado dos años sobre Israel, Saúl escogió para sí tres mil hombres de Israel; de los cuales dos mil estaban con Saúl en Micmas y en el monte Beth-el, y mil con Jonatán en Gabaa de Benjamín; y el resto de al pueblo envió cada uno a su tienda.

Y Jonatán derrotó la guarnición de los filisteos que estaba en Geba". En Jonatán estaba la fe. No era simplemente un castigo infligido al amonita infractor que el Señor ciertamente ejecutaría por causa de su propio nombre; sino que los filisteos eran un enemigo más formidable. , aunque Dios tenía la intención de expulsarlos de la tierra a su debido tiempo. ¿Qué negocio tenían ellos allí? La guarnición de los filisteos entonces fue herida en Geba; "y los filisteos se enteraron.

s pueblo según la incredulidad y el desprecio o la indiferencia de los paganos? ¿Saúl los consideraba simplemente como su pueblo?

Esto es lo que la incredulidad siempre hizo, y lo hace ahora. "Nuestra gente" "¡Nuestra iglesia!" Tal fraseología traiciona el vicio fatal de conectar las cosas con nosotros mismos en lugar de con Dios; y no conozco un pensamiento más engañoso, ni uno que muestre cuán completamente el corazón se ha apartado del Dios viviente. La mayoría tal vez nunca tuvo el sentido real de lo que significa nacer de Dios, y menos aún de ser comprado por precio; de modo que uno no es de sí mismo, sino suyo.

No sentir esto cuando se le señala probaría cómo el veneno se insinúa y vicia todo juicio. No es posible tratar correctamente a un cristiano a menos que tengamos en cuenta que es un hijo de Dios; ni uno puede hablar o actuar correctamente hacia la iglesia a menos que se crea que es la iglesia de Dios. Puedo actuar libremente con lo que es mío y, naturalmente, puedo resentir una violación de sus derechos; pero debo cuidar lo que hago con lo que no es mío ni vuestro, sino de Dios.

Esto se ha olvidado donde los hombres hablan de su iglesia. Así con el pueblo de Israel aquí. Si se los considerara simplemente como el pueblo de Saúl, los hebreos o algo por el estilo, es evidente que todo debe ir mal, porque el punto de partida era falso: Dios quedó fuera y la relación de Israel con Él.

Esta fue entonces la primera proclamación del rey Saúl: "Que los hebreos escuchen". "Y todo Israel" porque el Espíritu de Dios no habla como el rey proclamó, sino según su nombre distintivo de Dios "Y todo Israel oyó decir que Saúl había herido una guarnición de los filisteos". Así Saúl obtuvo todo el crédito; sin embargo, fue enteramente a través de la fe de Jonatán; pero el Señor no restaría nada al rey, por indigno que fuera.

"Y que también Israel fue abominado con los filisteos". Todo estaba bien. Dios no tiene la intención de que Su pueblo sea diferente de esto a los ojos de los que lo odian. Pueden respetar o temer a un pueblo, lo cual es bastante natural; pero lo que el mundo no puede soportar es la pretensión de Dios. Si solo esperan encontrar para ustedes una porción de Dios, al mundo le importaría poco, porque no están libres de temores, pero en todo caso esperan que Él tenga misericordia; pero lo que ofende al mundo es cuando con calma y humildad y no puedes ser demasiado humilde al respecto, pero al mismo tiempo firmemente, te aferras a que Dios mismo te ha llamado y bendecido; no solo que esperas tenerlo, sino que Dios te tiene ahora, y ahora le perteneces a Él, y vives aquí para Su voluntad, propósitos y gloria, incluso mientras vas por el mundo. Ahora Saúl no tenía el sentido de esto en su alma; y esta fue la incredulidad que sin duda se expresó inconscientemente al llamar alHebreos para escuchar.

"Y los filisteos se juntaron para pelear con Israel, treinta mil carros y seis mil jinetes, y gente como la arena que está a la orilla del mar en multitud; y subieron y acamparon en Micmas, al oriente de Beth-aven Cuando los hombres de Israel vieron que estaban en una estrechez (porque el pueblo estaba angustiado), entonces el pueblo se escondió en cuevas, en matorrales, en peñascos, en lugares altos y en fosos.

Y algunos de los hebreos cruzaron el Jordán a la tierra de Gad y Galaad". Puedo concebir que algún erudito mundano diga de inmediato: "Ahora, ahí está usted equivocado, ya que el último versículo hace bastante evidente que las dos palabras, hebreo y Israel, están intercambiados, y sustancialmente todos iguales, y sólo una diferencia de fraseología". Es cierto que primero, sin duda, dice "Hebreos", luego oímos hablar de Israel; pero ahora volvemos a "Hebreos" nuevamente. .

No lamento advertirle contra todo razonamiento de este tipo. ¿Por qué entonces, mientras que el Espíritu de Dios tiene tanto cuidado de llamarlos no hebreos sino Israel, estos hombres no son llamados Israel sino hebreos en el versículo 7?

La razón no es difícil de explicar, ni tampoco sin su importancia. "Y algunos de los hebreos pasaron el Jordán a la tierra de Gad y Galaad". Habían dejado la tierra de Dios; habían perdido ese precioso nombre. Podrían poseerlo realmente; pero habían abandonado el terreno de la fe; y la consecuencia es que el Espíritu Santo muestra Su propio sentido del mal que se le hizo a Jehová. En un momento crítico, cuando el enemigo estaba penetrando con fuerza en la tierra, y entró en un lugar que amenazaba todo allí, algunos de los israelitas abandonaron la tierra de Dios y se colocaron en una posición totalmente falsa.

Así se hizo una gran deshonra al Señor por ambos lados. Había filisteos que se habían apoderado de la tierra de Dios, más o menos, y había israelitas que la habían dejado. Cuál fue el más triste, podría ser difícil de decir. "En cuanto a Saúl, aún estaba en Gilgal, y todo el pueblo lo seguía temblando. Y se detuvo siete días, conforme al tiempo señalado por Samuel; pero Samuel no llegó a Gilgal.

"Esta es otra lección notable para nuestras almas. La paciencia siempre debe tener su obra perfecta; pero esto era lo que Saúl no podía permitirse. Él había esperado, sin duda, que Samuel llegaría a su debido tiempo. Esperó y esperó, y parecía como si estuviera casi completo; pero fue precisamente en el punto de la prueba donde se derrumbó. El tiempo aún no se había agotado, y la carne nunca puede esperar. Parecía casi expirado, y el rey no esperaría. más; porque el primer hombre nunca llega a ser perfecto.

Él puede hacer un buen espectáculo, pero la perfección no es así. No sólo la ley no hace nada perfecto, sino que la carne tampoco lo alcanza. Así "se detuvo siete días, conforme al tiempo señalado que Samuel había señalado; pero Samuel no llegó a Gilgal, y el pueblo se dispersó de él".

Sin duda, por lo tanto, al rey le pareció necesario que no hubiera más dispersión para el pueblo. ¿Necesario? No hay nada necesario excepto la voluntad de Dios. Es posible que la gente se haya dispersado muy rápido, pero Dios pudo reunirlos nuevamente. La palabra de Dios era clara. Saúl lo sabía perfectamente bien, pero no tenía fe en Él. Entonces, por fin, bastante cansado y asustado por la gente que lo deja, dice Saúl: "Traedme un holocausto y ofrendas de paz.

Y ofreció el holocausto. Y aconteció que tan pronto como terminó de ofrecer el holocausto, he aquí vino Samuel; y Saúl salió a su encuentro para saludarlo. Y Samuel dijo: ¿Qué has hecho? Y Saúl dijo: Porque vi que el pueblo se me había dispersado, y que tú no viniste dentro de los días señalados, y que los filisteos se juntaron en Micmas; por tanto dije: Los filisteos descenderán ahora sobre mí a Gilgal, y yo no he orado a Jehová: me esforcé, pues, y ofrecí holocausto.

"No es raro escuchar buenas razones para algo malo. El curso que tomó sonaba justo. La gran falla fue que Dios no estaba en el asunto. Era la política de Saúl y esto debido a los temores de Saúl. La fe siempre mira a Dios, y hace Su voluntad. Poco sabía Saúl la fatal consecuencia de su incredulidad. El profeta le deja oír "Samuel le dijo a Saúl" y esta fue una palabra severa para que el profeta le dijera al rey de Israel "Tú has hecho neciamente: no guardaste el mandamiento de Jehová tu Dios, que él te había mandado; porque ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre.

Mas ahora tu reino no será duradero: Jehová ha buscado para él un varón conforme a su corazón, y Jehová le ha mandado que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto no guardaste lo que Jehová te mandó. Pero nota esto. El mismo Jehová eso mostró Su propia soberanía, como si fuera independiente de las circunstancias al elegir a Saúl antes de que se echara la suerte, y al ungirlo, incluso ese mismo Jehová no expresaría Su elección de otro hombre hasta que Saúl hubiera expuesto con justicia su ineptitud para el reino sobre Su pueblo.

Y se levantó Samuel, y subió de Gilgal a Gabaa de Benjamín. Y Saúl contó el pueblo que estaba presente con él, como seiscientos hombres. Y Saúl, y Jonatán su hijo, y el pueblo que estaba presente con ellos, se quedaron en Guibeá de Benjamín".

Luego, el final del capítulo muestra la condición interior del pueblo. Era miserable ahora que el rey había estado reinando por algún tiempo, pero bastante suficiente para que la fe hubiera probado su eficacia. Se dice que no tenían ni siquiera un instrumento para la autodefensa. Si querían afilar un azadón, tenían que ir a los filisteos para tal fin. Saúl no había obrado ninguna liberación.

Y aconteció que en el día de la batalla, no se halló espada ni lanza en la mano de ninguno de los del pueblo que estaban con Saúl y Jonatán; pero sí se halló allí a Saúl y a su hijo Jonatán. Y la guarnición de los filisteos salió al paso de Micmas".

Y esto trae otra escena. Tenemos el fracaso de la carne, quizás aún no completo, pero sentenciado, y el final mostrado. El Señor hará aún más manifiesta la ineptitud del rey, que en boca de dos o de tres testigos se establecerá toda palabra. El primer testigo ha hablado con suficiente claridad, pero aún tendremos más testigos. Mientras tanto, es una cosa muy consoladora que el Señor no amontone sus testimonios sobre el mal sin darnos un poco de gozo y consuelo para que la fe se refresque. Así, entre el doble testimonio del fracaso del rey Saúl, tenemos la hermosa actividad de la fe en su hijo Jonatán. El hombre podría no haber buscado tal exhibición entonces o allí; pero Dios ni ve las cosas ni actúa según nuestros pensamientos.

"Aconteció un día que Jonatán, hijo de Saúl, dijo al joven que traía las armas: Ven, y pasemos a la guarnición de los filisteos, que está al otro lado". ( 1 Samuel 14:1 ) Esto ciertamente fue atrevido; pero no se lo dijo a su padre. No, si Saúl tenía su propia naturaleza que lo llevó a guardar silencio, Jonatán tuvo fe.

Hubo Uno a quien le dijo; pero no fue a su padre. Toda la historia muestra su deber hasta el final de su vida; pero esto sólo realza más su silencio en una ocasión como ésta. Jonathan estaba tan alejado en espíritu de su padre como lo ansiaba en naturaleza. Probablemente sin detenerse a dar cuenta de su silencio, no fue llevado a decirle una palabra de lo que tenía en el corazón por Israel.

"Y se detuvo Saúl en los confines de Guibeá debajo de un granado que está en Migrón; y el pueblo que estaba con él era como seiscientos hombres". El secreto de Dios no está con el rey ni con el sacerdote. La gente no sabía que Jonathan se había ido más que cualquiera de los dos.

"Y entre los pasadizos por donde Jonatán procuraba pasar a la guarnición de los filisteos, había un peñasco agudo a un lado, y otro peñasco agudo al otro lado". El Espíritu de Dios advierte para nuestra instrucción las inmensas dificultades del camino. “Y Jonatán dijo al joven que traía su armadura: Ven, y pasemos a la guarnición de estos incircuncisos”. Fue sólo para que los mirara.

Ni siquiera los llamó filisteos, sino "estos incircuncisos". Esto era correcto. Sus ojos los vieron como Dios los vio; para él no se trataba de su fuerza o debilidad, pero no tenían el signo de la inutilidad de la carne. No había circuncisión, ni forma ni siquiera exterior de relación con Dios. Por eso dice: "Pasémonos a la guarnición de estos incircuncisos; quizás Jehová haga por nosotros; porque no hay freno para que Jehová salve con muchos o con pocos.

"La fe genuina habla con sencillez, y Dios la usa para actuar sobre las almas de los demás como aquí sobre el escudero. "Y su escudero le dijo: Haz todo lo que está en tu corazón; vuélvete; he aquí, yo estoy contigo conforme a tu corazón. Entonces dijo Jonatán: He aquí, pasaremos a estos hombres, y nos descubriremos ante ellos.” ​​No sólo existe, pues, el valor de la fe, sino también el contar con Dios.

"Si nos dicen así: Esperad hasta que lleguemos a vosotros, entonces nos detendremos en nuestro lugar y no subiremos a ellos. Pero si nos dicen así: Subid a nosotros, entonces subiremos; porque Jehová los ha entregado en nuestras manos; y esto nos será por señal. Y ambos se descubrieron a sí mismos" lo último que la naturaleza los hubiera inducido a hacer.

"Y ambos se descubrieron a la guarnición de los filisteos; y los filisteos dijeron: He aquí, los hebreos salen de las cuevas donde se habían escondido". El idioma en que los filisteos hablaban de Israel era el mismo que Saúl había usado antes, y que Dios usaba para aquellos que abandonaban su verdadero terreno por miedo. “Y los hombres de la guarnición respondieron a Jonatán y a su escudero, y dijeron: Subid a nosotros, y os mostraremos algo.

. Y Jonatán dijo a su escudero: Sube en pos de mí, porque Jehová los ha entregado en manos de Israel. no de Jonatán, sino "en manos de Israel". Aquí vemos no sólo la fe, sino la grandeza y el desinterés de la fe. Es un hombre cuyo corazón estaba puesto en la bendición de Dios para Su pueblo; y esto era lo correcto. “Y Jonatán subió sobre sus manos y sobre sus pies, y su escudero tras él; y cayeron delante de Jonatán, y su escudero lo mató tras él.

Y aquella primera matanza, que hicieron Jonatán y su escudero, fue de unos veinte hombres, dentro como de media hectárea de tierra, que podía arar una yunta de bueyes. Y hubo temblor en el ejército, en el campo y en todo el pueblo".

Por lo tanto, no fue simplemente que Dios le dio fuerza a estos dos hombres fieles, sino que hubo una obra poderosa de Dios independientemente de ellos o de cualquiera que la acompañara, y esto es algo con lo que podemos contar. ¿Piensan ustedes que tal fe en los hombres o el poder de Dios en respuesta a ella está hecho, amados hermanos? De ninguna manera. El Dios que entonces empleó a Jonatán y su escudero para derribar a los filisteos en su guarnición tiene una tarea igualmente grave que cumplir ahora.

Por consiguiente, Él está obrando en los corazones de la gente; Se prepara de una forma u otra. O da la convicción que infunde terror en el corazón del adversario, incluso cuando parece muy audaz, o obra de manera salvadora de acuerdo con las circunstancias del caso. Así que aquí hubo temblor en el ejército sobre el campo. No era simplemente una cuestión de miedo del hombre. Esto ciertamente no habría hecho temblar el campo mismo. "Y la tierra tembló", como se nos dice; "Así que fue un temblor muy grande".

"Y miraron los centinelas de Saúl en Gabaa de Benjamín; y he aquí, la multitud se desvanecía, y seguían destrozándose unos a otros. Entonces dijo Saúl al pueblo que con él estaba: Contad ahora, y ved quién se ha ido de Y cuando hubieron contado, he aquí que Jonatán y su escudero no estaban allí, y Saúl dijo a Ahías: Trae el arca de Dios, porque el arca de Dios estaba en aquel tiempo con los hijos de Israel.

Y aconteció que mientras Saúl hablaba con el sacerdote, el alboroto que había en el campamento de los filisteos iba y crecía; y Saúl dijo al sacerdote: Retira tu mano. Y Saúl y todo el pueblo que con él estaba se juntaron, y vinieron a la batalla.” Después de todo, el sacerdote y el arca no dieron suficiente luz al rey. No pudo obtener satisfacción en cuanto a la causa del misterioso temblor. Era muy evidente que allí no brillaba la luz de Dios, por lo que se dedicó a otro recurso, como veremos después, se echaron suertes.

Pero antes que nada, observen que está dicho: "Además, los hebreos que estaban con los filisteos antes de ese tiempo". Aquí nuevamente, ¿cuán maravillosamente precisa es la escritura? El secreto de esto es bastante claro. Estos hombres estaban con los filisteos. ¿Qué negocio tenían los israelitas allí? Podríamos entender que los filisteos entraran entre ellos, pero fue un acto de traición o debilidad culpable cuando los israelitas fueron con los filisteos.

Sus enemigos podrían ser enviados como una inflicción, y se les permitiría entrar en medio de ellos para su grave problema; pero ¿qué podría justificar que los israelitas entraran entre los filisteos? Y si lo hicieron así, ¿no merecían un nombre mejor que el de hebreos? Así los llama el Espíritu de Dios. Y lo que lo hace más llamativo es que en el versículo 28 se dice: "También ellos se volvieron para estar con los israelitas.

Evidentemente, el Espíritu de Dios los trata como a los más indignos, pero "aún ellos también se volvieron para estar con los israelitas". No es ahora con "los hebreos", sino con "los israelitas que estaban con Saúl y Jonatán". todos los hombres de Israel”, lo cual es igualmente sorprendente. “Asimismo, todos los hombres de Israel que se habían escondido en el monte de Efraín, cuando oyeron que los filisteos huían, también ellos los persiguieron en la batalla.

Fíjate en la diferencia. Dios es tan justamente medido en todos Sus caminos que los hombres que se habían equivocado por completo eran llamados los "hebreos". Israel. Pero si éstos ya no tenían el reconocimiento de ese bendito nombre, el pueblo que simplemente había cedido al terror lo recobró cuando reanudó los caminos que correspondían a los hijos de Israel. Sin duda habían sido indignos en el pasado, sin embargo ahora son llamados con el nombre de honor divino.

De nuevo leemos (v. 24) que "los hombres de Israel estaban angustiados aquel día, porque Saúl había conjurado al pueblo, diciendo: Maldito sea el hombre". ¡Cuán triste en un día de bendición y victoria como este ver al rey arruinarlo así! Aquí vemos lo que hizo el rey. La única parte que aportó fue para afligir y vejar y estorbar al pueblo de Israel, y sobre todo a aquel que merecía lo mejor de todo. Tal es el efecto donde la incredulidad se entromete en el día que la fe cosecha cosas buenas de Dios.

"Saúl había conjurado al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hasta la tarde, para que me vengue de mis enemigos". No hay una palabra sobre la gracia del Señor. Su sentimiento es: "Para vengarme de mis enemigos". En esto estaba puesto el corazón de Saúl. ¿Dónde estaba ahora su antigua modestia? Así actuó el hombre que en la antigüedad parecía la persona más humilde de todo Israel. Ahora que había estado en el poder por poco tiempo, un pensamiento de Dios se había ido.

El pueblo ya no estaba ni siquiera en el nombre exterior conectado por él con Dios; y cuando la gracia había obrado fuera de él para obrar esta gran liberación, era simplemente Saúl vengándose de los enemigos de Saúl. ¿Dónde estaba Dios entonces en sus pensamientos? Él no estaba en ninguno de ellos, podemos decir con valentía.

Y esto mismo dio ocasión a un incidente muy instructivo registrado en el resto del capítulo. Jonatán estaba en el secreto del Señor, pero no estaba al tanto del juramento con el que Saúl había atado al pueblo. Como Saúl no sabía lo que había entre Dios y su propio hijo, así Jonatán era un extraño fuera del juramento de su padre, y por lo tanto transgredió de mala gana. "Jonatán no oyó", como está dicho, "cuando su padre hizo jurar al pueblo; por lo cual, alargó la punta de una vara que traía en su mano, y la mojó en un panal de miel, y llevó su mano a su boca, y sus ojos fueron alumbrados.

Entonces respondió uno del pueblo, y dijo: Tu padre juramentó rigurosamente al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hoy. Y el pueblo estaba desfallecido". Con todo su amor y respeto por su padre, Jonatán no podía dejar de sentir el profundo daño que se le había hecho. "Entonces dijo Jonatán: Mi padre ha turbado la tierra: mira, te ruego, cómo mis ojos he sido iluminado, porque probé un poco de esta miel. ¿Cuánto más, si acaso el pueblo hubiera comido libremente hoy de los despojos de sus enemigos que encontraron?

La verdadera razón para la introducción de este notable incidente parece haber sido mostrar cómo se encontró a Jonatán completamente en desacuerdo con su padre. Ahora Jonathan es el objeto del Espíritu de Dios en el pasaje. Él fue en verdad un hombre lleno del Espíritu de Cristo, actuando en el poder de la fe, entregando a Israel como el gran instrumento de Dios, el vaso de la fe en ese momento en Israel.

Sin embargo, aquí tenemos un hecho solemne. En el capítulo anterior, Saúl se quedó convicto y avergonzado ante el profeta. Aquí recibe una santa reprensión de su propio hijo, el único que estaba en el secreto del Señor reprendido por tanto como él mismo el malhechor que puso a un salvador de Israel bajo sentencia de muerte el mismo día en que los había salvado. No hablo, por supuesto, de ninguna protesta real en ese momento dirigida a su padre: esto no habría sido apropiado; pero las circunstancias del caso lo arrancaron del corazón reacio del hijo. Claramente, por lo tanto, la elección de un rey por parte del pueblo fue solo una angustia para el más escogido entre el pueblo, para el fiel hijo de Saúl mismo.

En lo que sigue encontramos el corazón de Saúl, y lo que fue incluso para su propio hijo. Sabemos lo que le costó a la gente. El pueblo voló sobre el botín, y como consecuencia de la restricción que él había hecho, eran culpables de un pecado real; a saber, comer la sangre en contra de la ley de Jehová. "Y dieron aviso a Saúl, diciendo: He aquí, el pueblo peca contra Jehová". Era la consecuencia natural de su propio juramento equivocado.

Comenzó con una maldición sobre Jonatán y terminó arrastrando al pueblo a pecar contra Jehová. “Y él dijo: Vosotros habéis pecado; rodadme hoy una gran piedra. Y Saúl dijo: Dispersaos entre el pueblo, y decidles: Traedme acá cada uno su buey, y cada uno su oveja, y degolladlos. aquí, y comed; y no pequéis contra Jehová comiendo con la sangre". Una vez hecho esto, "edificó un altar a Jehová.

Lo mismo, el Espíritu Santo agrega significativamente: "Este fue el primer altar que él edificó a Jehová". ¿No pasó mucho tiempo antes de que él se dispusiera a hacerlo? ¿No fue una cosa muy dolorosa también, que el rey hubiera construido un altar en el día en que fue la ocasión no sólo de traer a su propio hijo, el más bendito de Jehová, bajo la sentencia de muerte, sino de que el pueblo pecara contra uno de los principios más fundamentales de la ley de Dios? No había nada más sagrado en todo su sistema que el hombre no debía comer sangre.

Venía otro día en que, como consecuencia de que el Señor Jesús cambió todo lo que descendía a la muerte por su gracia, a esto mismo debían ser llamados los hombres, como vida para sus almas. "A menos que comáis la carne y bebáis la sangre del Hijo del hombre, no tenéis vida en vosotros"; pero esto fue cuando Él vino a salvar. Cuando se trata de la ley y del primer hombre, no se debe tocar la sangre con peligro de muerte. Cuando la gracia da al Hijo, y la justicia de Dios se establece por Su muerte, es ruina y la prueba de que no hay vida si no bebemos de Su sangre.

Entonces Saulo, después de haber hecho este mal, se ocupa de averiguar cómo se ha cometido el pecado. "Entonces dijo el sacerdote: Acerquémonos acá a Dios. Y Saúl pidió consejo a Dios: ¿Descenderé tras los filisteos? ¿Los entregarás en manos de Israel?" Pero no hubo respuesta de Dios. Saúl, por lo tanto, sabiendo que un obstáculo positivo se interponía en el camino, solo piensa en sí mismo y busca determinar quién era el alma culpable.

Y Dios, siendo justo, aunque era una cosa mala haber traído un juramento que obstruyó los efectos de la victoria, no se negó a manifestar a la persona que había pecado contra el juramento "Y dijo Saúl: Acercaos vengan todos los jefes del pueblo, y entiendan y vean cuál ha sido este pecado hoy. Porque vive Jehová, que salva a Israel, que aunque fuere en mi hijo Jonatán, él ciertamente morirá. Poco sabía él lo que su voto precipitado le había causado a su hijo.

La consecuencia fue que la suerte recayó sobre Jonathan. "Entonces Saúl dijo a Jonatán: Dime lo que has hecho. Y Jonatán se lo contó, y dijo: Probé un poco de miel con la punta de la vara que tenía en mi mano, y he aquí que debo morir. Y Respondió Saúl: "Así haga Dios y aun añada, porque de cierto morirás, Jonatán. Y el pueblo dijo a Saúl: ¿Ha de morir Jonatán, que ha hecho esta gran salvación en Israel? Dios no quiera, vive Jehová, que no quede ni un cabello de su cabeza caerá a tierra, porque ha obrado hoy con Dios.

"Este testimonio era verdadero. Pero claramente la autoridad del rey había sido quebrantada, y el nombre de Dios no debía ser profanado, ni aun sin saberlo. Aunque él no lo sabía, sin embargo, Jonatán era culpable. Saúl había prometido su palabra de la manera más solemne para la muerte, incluso si hubiera sido de Jonatán su hijo por un lado, y era perfectamente cierto por el otro que la suerte recayó sobre Jonatán su hijo.

Pero fue aún más manifiesto en ese día que el rey de su elección no sólo era un íncubo inútil, sino una angustia para Israel y una deshonra para Jehová.Había deshonrado abiertamente la ley y al campeón de Jehová, su propio hijo, para no hablar del pueblo.

Por último, su ruina aparece de la manera más clara en el próximo capítulo. ( 1 Samuel 15:1-35 ) "Dijo también Samuel a Saúl: Jehová me envió a que te ungiese por rey sobre su pueblo, sobre Israel; ahora pues, oye la voz de las palabras de Jehová. Así ha dicho Jehová de los ejércitos , me acuerdo de lo que hizo Amalec a Israel.

Tendría un nuevo juicio. Había una nueva oportunidad. Si por ventura pudiera quitar la mancha y la sentencia, el Señor le daría otro juicio. Así dice Samuel: "Ve ahora y hiere a Amalec, y destruye por completo todo lo que tienen". , y no los perdones; pero matad tanto al hombre como a la mujer, al niño y al niño de pecho, al buey y al cordero, al camello y al asno. Y Saúl reunió al pueblo, y los contó en Telaim, doscientos mil hombres de a pie, y diez mil hombres de Judá.

Y Saúl llegó a una ciudad de Amalek, y puso emboscada en el valle. Y descendieron los amalecitas; el pueblo fue derrotado; el rey Agag fue apresado; la mayoría de ellos fue completamente destruida a filo de espada. ¡Pero Saúl y el pueblo!" cuán sorprendentemente el Espíritu Santo los asocia aquí "Saúl y el pueblo perdonaron a Agag y a lo mejor de las ovejas, y de los bueyes, y de los engordados, y de los corderos, y todo lo que era bueno, y no los destruiría por completo, sino que todo lo que era vil y basura, eso lo destruyeron por completo”. La carne de nada aprovecha. Sin embargo, probada por Dios, fracasa. desobediente.

"Entonces vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo: Me arrepiento de haber puesto por rey a Saúl, porque se ha vuelto de en pos de mí, y no ha cumplido mis mandamientos". ¿Cómo podría guiar a la gente? ¿Cómo pudo el que fue así de rebelde en cada nueva prueba? ¿Cómo pudo el que había comprometido la victoria de Israel cuando otro no había fallado en ganarla? ¿Cómo podría un hombre así ser un pastor del pueblo de Dios? "Y se entristeció Samuel, y clamó a Jehová toda la noche", una característica hermosa en el profeta.

Lo sentía todo, lo sabía todo, pero aun así le dolía el corazón. "Y cuando Samuel se levantó temprano para encontrarse con Saúl en la mañana, se le dio aviso a Samuel, diciendo: Saúl vino a Carmelo, y he aquí, él le preparó un lugar, y dio la vuelta, y pasó, y descendió a Gilgal Y vino Samuel a Saúl, y Saúl le dijo: Bendito seas tú de Jehová, he cumplido el mandamiento de Jehová.

” ¿Y qué respondió el corazón afligido de Samuel? "Y Samuel dijo: ¿Qué significa, pues, este balido de las ovejas en mis oídos, y el mugido de los bueyes que oigo? Y Saúl dijo: De los amalecitas los han traído; porque el pueblo perdonó lo mejor de las ovejas y de los los bueyes para sacrificarlos a Jehová tu Dios, y los demás los hemos destruido por completo.

Entonces Samuel dijo a Saúl: Quédate, y yo te diré lo que Jehová me ha dicho esta noche. Y él le dijo: Di adelante. Y Samuel dijo: Cuando eras pequeño a tus propios ojos, ¿no fuiste puesto por cabeza de las tribus de Israel, y Jehová te ungió por rey sobre Israel? Y Jehová te envió de viaje, y dijo: Ve y destruye por completo a los pecadores amalecitas, y pelea contra ellos hasta que sean exterminados. ¿Por qué, pues, no obedeciste a la voz de Jehová, sino que volaste sobre los despojos e hiciste lo malo ante los ojos de Jehová?”

Todas las excusas de Saúl fueron vanas, o peores. Como hizo Adán con Eva, así el rey puso delante al pueblo para que se cobijara. ¿Para qué fue levantado sino para guiar al pueblo? ¿No le correspondía al rey reprimir la iniquidad, y no le correspondía a ellos enredarlo en la desobediencia? Según su propia demostración, ¿para qué era él si no era para mandarlos en el nombre de Jehová? ¿Era llegado a esto, que el pueblo le mandó? Sólo podía haber un efecto de tal confesión. Su reinado se había ido. Sin embargo, la verdad era: "Como la gente, como el rey".

"Y Saúl dijo a Samuel: Sí, he obedecido". Porque Saúl mantiene su pretensión hipócrita. "Y Saúl dijo a Samuel: Sí, yo he obedecido la voz de Jehová, y he ido por el camino que Jehová me envió, y he traído a Agag rey de Amalec, y he destruido completamente a los amalecitas. Pero el pueblo tomó del botín , ovejas y bueyes, lo principal de las cosas que debían ser totalmente destruidas, para sacrificar a Jehová tu Dios en Gilgal.

Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y sacrificios, como en obedecer la voz de Jehová? He aquí, el obedecer es mejor que el sacrificio, y el prestar atención que la grasa de los carneros. Porque como pecado de adivinación es la rebelión. Pesémoslo bien, hermanos míos: Como pecado de adivinación es la rebelión, y sabemos lo que era hasta a los ojos de Saúl. Y como iniquidad e idolatría es la obstinación.

Porque tú...." No se encuentra indefinición ahora, no se mezcla con el pueblo. El rey culpable es declarado culpable y señalado para la nueva sentencia del Señor. "Por cuanto has desechado la palabra de Jehová, él ha también "te expulsó de ser rey".

Note lo que sigue: "Y Saúl dijo a Samuel: He pecado". No siempre es una buena señal que un hombre se apresure a confesar su pecado. ¿No lo has visto en tus hijos? Es cuestión de observación común que el niño que siempre está listo para confesar su error, nunca siente mucho al respecto. No es que lo contrario de esto no sea una falta, o que sea una cosa feliz encontrar a un niño terco; pero a uno le gusta ver un poco de ejercicio de conciencia; saber que un hijo sopesa el hecho y considera su conducta y motivos, inclinándose ante lo que dice su padre: entonces puede ser después de un pesar que no nos sale muy articulado.

El corazón gana confianza, y la conciencia también se despoja de su carga y denuncia su error. Pero el reconocimiento rápido y apresurado de "he pecado" siempre es sospechoso; y es lo que se puede encontrar en incluso peor que Saúl. Judas dijo exactamente lo mismo. La disposición a reconocer el mal, al menos en términos generales, puede darse incluso cuando hay una conciencia cauterizada, siendo el estado absolutamente malo. Incluso en la antigüedad se enseñaba un principio que hacía manifiesta su inutilidad.

Me parece que esto ha sido un gran punto en esa notable institución de la ley, la ordenanza para tratar con la corrupción. El agua de separación nunca fue rociada sobre un israelita al comienzo del término. El hombre debe permanecer bajo el sentido de su contaminación hasta el tercer día. Cuando hubo examinado justa y completamente su caso ante Dios, cuando hubo un amplio testimonio. al tercer día, entonces, y no antes, fue rociado.

Se repitió en el séptimo día, y todo el proceso se completó de acuerdo con la ley. La aspersión del séptimo día no hubiera servido de nada sin la del tercero. Pero no hubo tal cosa como rociar el primer día.

Lo contrario de lo que enseña esto lo encontramos en Saúl. Pensó hacerlo todo, si se puede decir así, el primer día. Procuró desembarazarse de todo el peso de su fracaso mediante la más rápida confesión. Pero no: tal confesión no sirve para nada. "He pecado, porque he transgredido el mandamiento de Jehová". ¿Qué es un hombre que se había estado jactando de haber hecho algo grandioso? y que las bestias se guardaban para sacrificar a Jehová? Claramente no había buena conciencia allí.

"He pecado", dijo cuando fue condenado, y no antes. "Porque quebranté el mandamiento de Jehová, y tus palabras; porque temí al pueblo, y obedecí a su voz". ¡Qué rey! "Porque le temía a la gente". No temía a Jehová. Sin esto no hay nada correcto. "Porque temí al pueblo, y obedecí su voz. Ahora pues, te ruego que perdones mi pecado, y vuelvas conmigo, para que pueda adorar a Jehová.

Y Samuel dijo a Saúl: No volveré contigo, porque has desechado la palabra de Jehová, y Jehová te ha desechado para que no seas rey sobre Israel. Y cuando Samuel se volvió para irse, echó mano a la falda de su manto, y se rasgó. ¡Ay! El dolor de Saúl no fue más piadoso que el de Esaú. Ambos se compadecieron, ya que ambos odiaron después al hombre elegido por Dios. ¿Qué podría traer la importunidad de cualquiera sino la sentencia de su pérdida? Entonces vemos que aquí el acto del rey solo proporciona otra oportunidad para que Samuel advierta al rey culpable: "Y Samuel le dijo: Jehová ha rasgado el reino de Israel de ti hoy, y la haya dado a un prójimo tuyo mejor que tú.

Y también la Fortaleza de Israel no mentirá ni se arrepentirá: porque no es hombre, para que se arrepienta. Entonces él dijo: He pecado; pero ahora hónrame, te ruego, delante de los ancianos de mi pueblo, y delante de Israel, y vuélvete conmigo, para que pueda adorar a Jehová tu Dios.” Era demasiado tarde. ¡un pensamiento en tal momento!: “Hónrame ahora, te ruego, delante de la gente.” Haber sentido y confesado su deshonra del Señor y el engaño de la gente habría sido una actitud muy diferente.

En esto no pensó. Samuel se volvió de nuevo tras Saúl; Saúl adoró al Señor; pero fue en vano. De todos modos, Agag fue llevado adelante, por la demora pensando, por lo que podemos deducir del relato, que la misericordia estaba reservada para él. ¡Seguramente el profeta no tendría menos compasión que el rey por un cautivo desamparado! "Y Agag vino a él delicadamente. Y Agag dijo: Ciertamente la amargura de la muerte ha pasado.

Y Samuel dijo: Como tu espada ha dejado sin hijos a las mujeres, así tu madre quedará sin hijos entre las mujeres. Y Samuel cortó en pedazos a Agag delante de Jehová en Gilgal. Entonces Samuel fue a Ramá; y Saúl subió a su casa en Gabaa de Saúl. Y Samuel no volvió más a ver a Saúl hasta el día de su muerte; sin embargo, Samuel hizo duelo por Saúl, y se arrepintió Jehová de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel.”

Pero este es el final moral de la historia de Saúl; y hemos tenido suficiente por el presente en cuanto al rey del hombre. A continuación tendremos el comienzo de la historia de un hombre mejor, su "prójimo". Puede ser útil comparar los dos en sus relaciones mutuas, cuando se nos muestra al rey de Dios reinando sobre Israel después de que el rey de ese hombre había fallecido. Pero hay otra verdad sumamente solemne que corre paralela: la terrible verdad de que la exhibición de la justicia y de la gracia en quien sirve a Dios en la fe, siempre provoca y exaspera hasta el último grado de maldad y odio a quien, profesando servir al verdadero Dios, es realmente servir a su propio vientre.

Ninguna amabilidad, ninguna cercanía de relación natural, ninguna lucha de conciencia podrá jamás librar de esta carrera descendente hacia la ruina a la que Satanás precipita a quien, no siendo nacido de Dios, se encuentra en tales circunstancias en colisión con un hombre de fe que camina con el poder manifiesto y el favor de Dios descansando sobre él. Sólo hay una vía de escape: el arrepentimiento para vida, que es la porción del alma que descansa sólo en Cristo ante Dios, y que puede darse el lujo de renunciar a sí mismo, juzgándolo como único y siempre malo, para que la vida que uno vive de ahora en adelante pueda vivir. sea ​​Cristo y no el yo, aunque esté allí para ser siempre tratado como vil.

"Porque yo por la ley estoy muerto a la ley, a fin de vivir para Dios. Estoy crucificado con Cristo; sin embargo, vivo; pero no yo, sino que Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, yo Vivid por la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí". Saúl no sabía nada del principio de esto, como lo hizo David. Cualquiera que fuera la justicia a la que apuntaba era exclusivamente por la ley, la cual, al frustrar la gracia de Dios, termina en desilusión y muerte. Todos los que tienen esto de la mano del Señor se acuestan en dolor, como pronto veremos que fue el final real del rey Saúl.

Samuel aquí nos muestra la mente de Dios tanto en la muerte de Agag como en el duelo por Saúl. Estaba de acuerdo con Su ley no perdonar a los enemigos mortales de Israel. ¿No había jurado guerra contra Amalek de generación en generación? Samuel no había olvidado esto, si Saúl lo había hecho. Por otra parte, la ternura que se lamentó por el rey, culpable como era, es un rasgo fino de ese afecto que sólo se fortalece con la fe en el juicio solemne de Dios.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 10:19". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-10.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile