Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 13:18

Then he said to him, "I too am a prophet like you, and an angel spoke to me by the word of the LORD, saying, 'Bring him back with you to your house, so that he may eat bread and drink water.'" But he lied to him.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Deception;   Falsehood;   Judgments;   Minister, Christian;   Prophets;   Temptation;   Scofield Reference Index - Miracles;   Thompson Chain Reference - Deception;   Truth-Falsehood;   Torrey's Topical Textbook - Lying;   Offence;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Iddo;   Bridgeway Bible Dictionary - Angels;   Fausset Bible Dictionary - Miracles;   Holman Bible Dictionary - Bethel;   Kings, 1 and 2;   Hastings' Dictionary of the Bible - Angel;   Jadon;   Morrish Bible Dictionary - Bethel ;   People's Dictionary of the Bible - Balaam;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   International Standard Bible Encyclopedia - Old Prophet, the;   The Jewish Encyclopedia - Angelology;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Kings 13:18. An angel spake unto me — That he lied unto him is here expressly asserted, and is amply proved by the event. But why should he deceive him? The simple principle of curiosity to know all about this prediction, and the strange facts which had taken place, of which he had heard at second hand by means of his sons, was sufficient to induce such a person to get the intelligence he wished by any means. We may add to this, that, as he found the man of God sitting under an oak, probably faint with fatigue and fasting, for he had had no refreshment, his humanity might have led him to practise this deception, in order to persuade him to take some refreshment. Having fallen from God, as I have supposed, 1 Kings 13:11, his own tenderness of conscience was gone; and he would not scruple to do a moral evil, if even a temporal good could come of it. Again, is it not possible that the old prophet was himself deceived? for, though he lied unto him, it is possible that he was not conscious of his lie, for Satan, as an angel of light, might have deceived him in order to lead him to deceive the other. He does not say, as the man of God did, It was said to me by the word of the Lord; no: but, An angel spake unto me by the word of the Lord. And I think it very likely that an angel did appear to him on the occasion; an angel of darkness and idolatry, in the garb of an angel of light, who wished to use him as an instrument to bring discredit on the awful transactions which had lately taken place, and to destroy him who had foretold the destruction of his power and influence.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Kings 13:18". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-13.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Jeroboam’s punishment (13:1-14:20)

God soon showed that this new form of religion was totally unacceptable to him. A prophet from Judah came to Bethel and, by bold words and dramatic actions, condemned both the people and the king (13:1-10).
However, there was another prophet, a much older man, who lived in Bethel and had apparently not spoken out against Jeroboam’s wrongdoing. The old prophet seems to have been jealous of the prophet from Judah, and decided to tempt him to disobey God’s command. By using lies and deceit he was successful (11-19).
As the prophet from Judah was returning home, he was killed by a lion in punishment for his disobedience (20-26). When the people of Bethel saw the lion standing quietly beside the body of the man it had killed, without either eating the body or attacking the man’s donkey, they realized that this was no ordinary death. The old prophet also was shocked, and expressed his admiration for the younger man’s boldness (27-32). But in spite of these warnings of judgment, Jeroboam did not change his ways (33-34).

When his son fell ill, Jeroboam sent to the prophet Ahijah for help (14:1-5). Ahijah was the person who had first told Jeroboam that he would become king. Now he told him that God would remove him and his descendants from Israel’s throne, because he had led the nation into idolatry (6-11). Jeroboam received immediate assurance that this prophecy would come true when his son died, as Ahijah had foretold (12-18). Before the predicted judgment fell on Jeroboam personally, he and the people of the northern kingdom suffered much in a long battle with Judah, which by that time was under the rule of Rehoboam’s son Abijah (19-20; 2 Chronicles 13:2-20).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 13:18". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-13.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE DISOBEDIENCE OF THE MAN OF GOD

"Now there dwelt an old prophet in Bethel; and one of his sons came and told him all the works that the man of God had done that day in Bethel: the words which he had spoken unto the king, them also they told unto their father. And their father said unto them, What way went he? Now his sons had seen what way the man of God went, that came from Judah. And he said unto his sons, Saddle me the ass. So they saddled him the ass; and he rode thereon. Now he went after the man of God, and found him sitting under an oak; and he said unto him, Art thou the man of God that camest from Judah? And he said, I am. Then he said unto him, Come home with me, and eat bread. And he said, I may not return with thee, nor go in with thee; neither will I eat bread nor drink water with thee in this place: for it was said to me by the word of Jehovah, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest. And he said unto him, I also am a prophet as thou art; and an angel spake unto me by the word of Jehovah, saying, bring him back with thee into thy house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him. So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water."

"He… found him sitting under an oak" It must be considered significant that the man of God was idly resting under an oak tree instead of returning to Judah, and the man could not have been blameless, because God had dearly instructed him to waste no time on his mission. Many a servant of God has been overcome with disaster in a moment of idleness.

"Come home with me, and eat bread" One may only speculate as to the motivation of the "old prophet." He was a lying scoundrel, and it is possible that he suspected the man of God as being a fellow of the same school, and therefore decided to test him.

In any event, the man of God was quite foolish to believe the words of the lying pretender. Would God have told the man of God one thing and then have contradicted it by sending an authentic word by another? "Beloved, believe not every spirit, but try the spirits whether they are of God" (1 John 4:1). Although not stated, there appears to have been an unworthy desire on the part of the man of God to return, and, where there is an antecedent willingness, there is always provided by the Evil One an opportune invitation to do wrong.

The warning for present-day Christians in this is clear enough. There are many pious, attractive, and pretentious religious propositions in our own times that, in the last analysis, are nothing but lies, dressed up with every plausible appearance of authenticity by the devices of Satan, but still unqualified lies.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 13:18". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-13.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

But he lied unto him - It is always to be remembered that the prophetic gift might co-exist with various degrees of moral imperfection in the person possessing it. Note especially the case of Balaam.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 13:18". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-13.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 13

And so there came a young man out of Judah by the word of the LORD to Bethel: where Jeroboam was standing by the altar ready to burn incense. And he cried against the altar in the word of the LORD, and said, O altar, altar, thus saith the LORD ( 1 Kings 13:1-2 );

There is that character in Los Angeles that has the golden altar and I've been tempted to go up and cry against his altar. "O altar, altar, thus saith the Lord."

Behold, a child shall be born unto the house of David, Josiah by name; and upon thee shall he offer the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones will be burnt upon thee. And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which the LORD hath [This is the sign by which the Lord has spoken.]spoken; Behold, the altar shall be torn, and the ashes that are on it shall be poured out ( 1 Kings 13:2-3 ).

Now he prophesies that there's going to be a king raised up, a descendant of David, Josiah by name. Now this is long before Josiah was ever born. But he prophesies exactly what Josiah is going to do in the offering of the priest there upon the high places that burn incense on this altar. And in order that you might know that God has really spoken, this altar is going to be torn in two and the ashes are going to be spilled out.

So it came to pass, when king Jeroboam heard the saying of the man of God, which cried against the altar there at Bethel, that he said, Lay hold on him. [Put forth his hand, lay hold on that man.] And his hand, he just lost its use, it just dropped and he had no use for that hand or arm. He could not pull it back to him again ( 1 Kings 13:4 ).

He just lost use of it.

And the altar was torn or rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign of the man of God that he had given by the word of the LORD. And the king answered and said unto the man of God, Pray now the face of Jehovah thy God, pray for me, that my hand may be restored again. And the man of God besought the LORD, and the king's hand was restored him again, and it became as it was before. And the king said unto the man of God, Come home with me, and refresh thyself, and I will give you a reward. And the man of God said unto the king, If you will give me half your house, I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place: For so was it charged me by the word of the LORD, saying, Eat no bread, nor drink water, nor turn again by the same way that you came. So he went home another way, other than what he had come to Bethel. Now there was an old prophet there in Bethel; and his sons came home and they told him all of the things that happened ( 1 Kings 13:5-11 ):

How this young prophet came from Judah and prophesied and how the king's arm lost its use and was restored, how that the whole prophesy. And the old man said, "What way did he go?" And so the sons told him.

And he said, Saddle my donkey. And he got on his donkey: and he pursued after this young prophet. And he came to him and found him under an oak and he was just sitting there: and he said, Are you the prophet who came from Judah? And he said, I am. And he said, Come on home with me, and eat bread. And he said, I may not return with you, nor go in with you: neither will I eat bread nor drink water in this place: For it was said to me by the word of the LORD, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that you came. And he said unto him, I am a prophet myself; and an angel spake unto me by the word of the LORD, saying, Bring him back with thee into your house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him. So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water. And it came to pass, as they were sitting at the table, the word of the LORD came to the old prophet that had brought him back: And he cried unto the man of God that came from Judah, saying, Thus saith the LORD, Forasmuch as you have disobeyed the mouth of the LORD, and you have not kept the commandment which the LORD thy God commanded thee, But you came back, and you have eaten bread and drunk water in the place, of which the LORD did say unto thee, Eat no bread, drink no water; thy carcase will not come unto the sepulchre of thy fathers. And so it came to pass, after he had eaten bread, and he had drunk, that he saddled for him the donkey. And when he was gone, a lion met him by the way, and slew him: and his carcase was cast in the way, and the donkey stood by it, and the lion also stood by the carcase. [So men came into town, and they said, we saw an interesting sight, a young man out there. He was killed by a lion and the lion and the donkey are standing by his carcase.] And the old man said, That truly must be the young prophet. He said, Saddle my donkey. And he went up and he found the young man lying there, and the lion and the donkey standing by. And he brought him back: and he buried him in his own sepulchre. And he said to his boys, he said, When I die, [he said,] I want you to bury me next to the bones of this young prophet ( 1 Kings 13:13-31 ).

Now it's an interesting story that surely has an important lesson for us. And that is we better pay attention to what the Lord has to say to us and not what man has to say to us.

There is a movement afoot within the United States that is called the Shepherding Doctrine. And in this you are to submit yourself unto a shepherd who is responsible to lead you and to guide you in your spiritual development and growth. So you take an older person in the Lord, one with more maturity, an older man, and you submit yourself to him. He becomes your shepherd. He tells you when you can buy a house, when you can sell a house, when you can buy a car and just what job you should take, and so forth. I mean, you bring all of your decisions to him and he shepherds over you and he watches over you and your spiritual growth. He tells you when to do things and what to do and so forth. And you are to submit totally to your shepherd. You are to pay all your tithes to that shepherd, and you commit totally your decisions in your life to him.

It's really sort of a pyramid thing. Some guys at the top started it. They're the head shepherd and all of these other shepherds are under them. And it's sort of like those pyramid sales games where you know you get so many reps under you and then you get a certain percentage of all what your reps sell and they get reps under them and you get a certain percentage of what their reps sell and you know you get this pyramid thing going and the guys at the top really make out great. And so these shepherds that are at the top, and all of the shepherds pay their tithes, of course, on up the line ultimately get up here to the top shepherds. And they've got this whole thing going and many people have gone for it.

Now they say that if your shepherd tells you to do something, you've got to submit to him and do it even if it is wrong. And if it is wrong, your shepherd is responsible and will have to answer to God. You are right because you submitted and obeyed your shepherd. So you're free, even though what you've done is wrong, you'll be free because you obeyed your shepherd and you were submitting to him. And thus, he will be the one that will be responsible to God for the wrong things that you've done because he told you to do them. If they would only read this account, they would find out that God holds each man responsible for what God has told them to do.

Now this young prophet, the Lord said, "When you get there, don't eat any bread, don't drink any water in that place. And when you come back don't even come back by the same route you went." So the old man, an old prophet, finds him and he says, "Come on home with me. Eat bread and drink water."

And he said, "No, I can't. The Lord commanded me not to. Wow, I'm also a prophet, you see. I'm an older man. And an angel came and spoke to me and said, Come and bring him and invite him back."

The old man was lying to him. Told him to do something that was not according to the word of the Lord to him directly. And as the result, the young man disobeyed the Lord's command that the Lord had given to him.

You are responsible to listen to God and to follow the Lord and the Lord's command. And God will hold you responsible for that. And of course, he's back there eating bread and drinking water and the true prophecy then came from the old man that he was not going to get back home, that the Lord would take him before he could get home, which of course, did happen.

Now after this experience that Jeroboam had where God was giving to him a warning, verse thirty-three.

Jeroboam did not turn away from his evil doings, but he made the lowest people priests there in the high places: and whoever he would, he consecrated, and he became one of the priests of the high places. And this thing became a sin unto the house of Jeroboam, even to cut it off, and to destroy it from off the face of the eaRuth ( 1 Kings 13:33-34 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 13:18". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-13.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The prophecy of judgment on Jeroboam’s religious system 13:1-32

God sent a young Judahite prophet to Bethel to announce a prophecy that God would judge Jeroboam for his apostasy. When he arrived, the king was exercising his priestly function at the Bethel altar (1 Kings 13:1).

"Though kings could function as priests in certain circumstances (2 Samuel 6:12-15), it was strictly forbidden for them to offer incense for this was limited to the Aaronic priests alone (Numbers 16:39-40; 2 Chronicles 26:16-18)." [Note: Merrill, "1 Kings," p. 260.]

The prophet predicted Josiah by name 290 years before he became king of Judah (1 Kings 13:2; cf. Isaiah 44:28; Isaiah 45:1). God fulfilled this prophecy when Josiah destroyed Jeroboam’s religious system (2 Kings 23:15-20). The sign God gave was a miracle designed to prove the truthfulness of the prophecy to those who heard it (1 Kings 13:3). According to the Mosaic Law, the priests were to carefully carry away the ashes from the altar to a clean place for disposal (Leviticus 1:16; Leviticus 4:12; Leviticus 6:10-11). The pouring out of them there, along with the destruction of this altar, symbolized God’s rejection of this sacrificial system. Jeroboam stretched out his hand in a gesture of authority (1 Kings 13:4). By incapacitating his hand, a symbol of power, God showed He had greater authority than the king and was sovereign over him (1 Kings 13:4).

We can see that Jeroboam had no regard for Yahweh when he called the Lord the prophet’s God rather than his own God (1 Kings 13:6). By offering the prophet a reward, Jeroboam was seeking to compromise him. If the prophet had accepted the reward, there would have been a question in the minds of onlookers concerning whether he was in Yahweh’s service or in Jeroboam’s (1 Kings 13:7). The young man wisely declined even to eat with the king, which in that culture implied mutual affection and protection (1 Kings 13:8).

The old prophet living in Bethel was a compromiser, as 1 Kings 13:11-32 make clear. If he had been faithful to Yahweh, he might have left Bethel and Israel when Jeroboam brought his nation under a humanly devised system of worship. Many of the faithful in Israel did this (1 Kings 13:11; cf. 2 Chronicles 11:13-17). However, several other faithful prophets lived and ministered in the Northern Kingdom (e.g., Hosea, Jonah, Ahijah, Elijah, Elisha, Micaiah, et at.). The old prophet tried to turn the young prophet away from what God had told him to do (1 Kings 13:15). He lied about God’s revelation to him (1 Kings 13:18). Like Rehoboam (1 Kings 12:13) and Jeroboam (1 Kings 12:28), the young man listened to bad counsel rather than obeying a direct word from the Lord.

However, the old prophet did receive some revelations from God (1 Kings 13:20). He predicted that because the young prophet had not been completely faithful to God, he would have a dishonorable burial (1 Kings 13:22). A person’s burial made a statement about whether his life was honorable or not in the ancient Near East. Since the lion did not eat the prophet or maul his donkey, it was clear that this was an unusual slaying. God had sent the lion to judge the young prophet (1 Kings 13:24).

"Lions were attested in Palestine until at least the thirteenth century AD." [Note: Wiseman, p. 147.]

If God had not judged His own prophet for his disobedience, there might have been some doubt about whether God would judge Jeroboam for his. In spite of his own unfaithfulness, the old prophet admired his young friend and gave him as honorable a burial as was possible (1 Kings 13:30).

"Perhaps he felt that association with a true prophet of the Lord, even if only in death, would help erase his disobedience in life and ministry." [Note: Merrill, "1 Kings," p. 261.]

"Whatever his motives, and it is impossible to know them for sure, the old man is a mixture of curiosity, dishonesty, accuracy, and conviction." [Note: Wiseman, p. 189. Cf. W. Gross, "Lying Prophet and Disobedient Man of God in 1 Kings 13 : Role Analysis as an Instrument of Theological Interpretation of an OT Narrative Text," Semeia 15 (1979):122; and Leon J. Wood, The Prophets of Israel, pp. 184-89.]

This incident illustrates the importance of complete obedience to God’s Word. God used it to impress this truth on Jeroboam, the Israelites, and all who heard about it, as well as us.

"From beginning to end, the story dwells on a single theme-the fulfillment of the word of the Lord in its due time, having transcended the weakness of its bearer and converted its violators into its confirmants." [Note: Uriel Simon, "1 Kings 13 : A Prophetic Sign-Denial and Persistence," Hebrew Union College Annual 47 (1976):115.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 13:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-13.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And he said unto him,.... That is, the old prophet said to the man of God:

I am a prophet also as thou art; meaning, that he was a prophet of the true God, and not of any idol deity; that he not only believed in him, and was a worshipper of him, but had revelations from him, and of the same things this man of God had, and that he believed that what he had prophesied of would certainly come to pass:

and an angel spoke unto me by the word of the Lord; was sent and dispatched by the order of the Lord with the following message:

saying, bring him back with thee into thine house, that he may eat bread and drink water; and so be refreshed, and be fit to proceed on in his journey:

[but] he lied unto him; no messenger nor message being sent to him by the Lord, but was wholly a device and stratagem of his own to persuade the man of God to return with him, that he might have his company and conversation.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 13:18". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-13.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Prophet Deceived. B. C. 974.

      11 Now there dwelt an old prophet in Beth-el; and his sons came and told him all the works that the man of God had done that day in Beth-el: the words which he had spoken unto the king, them they told also to their father.   12 And their father said unto them, What way went he? For his sons had seen what way the man of God went, which came from Judah.   13 And he said unto his sons, Saddle me the ass. So they saddled him the ass: and he rode thereon,   14 And went after the man of God, and found him sitting under an oak: and he said unto him, Art thou the man of God that camest from Judah? And he said, I am.   15 Then he said unto him, Come home with me, and eat bread.   16 And he said, I may not return with thee, nor go in with thee: neither will I eat bread nor drink water with thee in this place:   17 For it was said to me by the word of the LORD, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest.   18 He said unto him, I am a prophet also as thou art; and an angel spake unto me by the word of the LORD, saying, Bring him back with thee into thine house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him.   19 So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water.   20 And it came to pass, as they sat at the table, that the word of the LORD came unto the prophet that brought him back:   21 And he cried unto the man of God that came from Judah, saying, Thus saith the LORD, Forasmuch as thou hast disobeyed the mouth of the LORD, and hast not kept the commandment which the LORD thy God commanded thee,   22 But camest back, and hast eaten bread and drunk water in the place, of the which the LORD did say to thee, Eat no bread, and drink no water; thy carcase shall not come unto the sepulchre of thy fathers.

      The man of God had honestly and resolutely refused the king's invitation, though he promised him a reward; yet he was over-persuaded by an old prophet to come back with him, and dine in Beth-el, contrary to the command given him. Here we find how dearly his dinner cost him. Observe with wonder,

      I. The old prophet's wickedness. I cannot but call him a false prophet and a bad man, it being much easier to believe that from one of such a bad character should be extorted a confirmation of what the man of God said (as we find, 1 Kings 13:32; 1 Kings 13:32) than that a true prophet, and a good man, should tell such a deliberate lie as he did, and father it upon God. A good tree could never bring forth such corrupt fruit. Perhaps he was trained up among the sons of the prophets, in one of Samuel's colleges not far off, whence he retained the name of a prophet, but, growing worldly and profane, the spirit of prophecy had departed from him. If he had been a good prophet he would have reproved Jeroboam's idolatry, and not have suffered his sons to attend his altars, as, it should seem, they did. Now, 1. Whether he had any good design in fetching back the man of God is not certain. One may hope that he did it in compassion to him, concluding he wanted refreshment, and out of a desire to be better acquainted with him and more fully to understand his errand than he could from the report of his sons; yet his sons having told him all that passed, and particularly that the prophet was forbidden to eat or drink there, which he had openly told Jeroboam, I suppose it was done with a bad design, to draw him into a snare, and so to expose him; for false prophets have ever been the worst enemies to the true prophets, usually aiming to destroy them, but sometimes, as here, to debauch them and draw them from their duty. Thus they gave the Nazarites wine to drink (Amos 2:12), that they might glory in their fall. But, 2. It is certain that he took a very bad method to bring him back. When the man of God had told him, "I may not, and therefore I will not, return to eat bread with thee" (his resolutions concurring with the divine command, 1 Kings 13:16; 1 Kings 13:17), he wickedly pretended that he had an order from heaven to fetch him back. He imposed upon him by asserting his quondam character as a prophet: I am a prophet also as thou art; he pretended he had a vision of an angel that sent him on this errand. But it was all a lie; it was a banter upon prophecy, and profane in the highest degree. When this old prophet is spoken of (2 Kings 23:18) he is called the prophet that came out of Samaria, whereas there was no such place as Samaria till long after, 1 Kings 16:24; 1 Kings 16:24. Therefore I take it he is so called there, though he was of Beth-el, because he was like those who were afterwards the prophets of Samaria, who caused God's people Israel to err,Jeremiah 23:13.

      II. The good prophet's weakness, in suffering himself to be thus imposed upon: He went back with him,1 Kings 13:19; 1 Kings 13:19. He that had resolution enough to refuse the invitation of the king, who promised him a reward, could not resist the insinuations of one that pretended to be a prophet. God's people are more in danger of being drawn from their duty by the plausible pretences of divinity and sanctity than by external inducements; we have therefore need to beware of false prophets, and not believe every spirit.

      III. The proceedings of divine justice hereupon; and here we may well wonder that the wicked prophet, who told the lie and did the mischief, went unpunished, while the holy man of God, that was drawn by him into sin, was suddenly and severely punished for it. What shall we make of this! The judgments of God are unfathomable. The deceived and the deceiver are his, and he giveth not account of any of his matters. Certainly there must be a judgment to come, when these things will be called over again, and when those that sinned most and suffered least, in this world, will receive according to their works. 1. The message delivered to the man of God was strange. His crime is recited, 1 Kings 13:21; 1 Kings 13:22. It was, in one word, disobedience to an express command. Judgment is given upon it: Thy carcase shall not come to the sepulchre of thy fathers, that is, "Thou shalt never reach thy own house, but shalt be a carcase quickly, nor shall thy dead body be brought to the place of thy fathers' sepulchres, to be interred." 2. Yet it was more strange that the old prophet himself should be the messenger. Of this we can give no account but that God would have it so, as he spoke to Balaam by his ass and read Saul his doom by the devil in Samuel's likeness. We may think God designed hereby, (1.) To startle the lying prophet, and make him sensible of his sin. The message could not but affect him the more when he himself had the delivering of it, and had so strong an impression made upon his spirit by it that he cried out, as one in an agony, 1 Kings 13:21; 1 Kings 13:21. He had reason to think, if he must die for his disobedience in a small matter who sinned by surprise, of how much sorer punishment he should be thought worthy who had belied an angel of God and cheated a man of God by a deliberate forgery. If this were done to the green tree, what shall be done to the dry? Perhaps it had a good effect upon him. Those who preach God's wrath to others have hard hearts indeed if they fear it not themselves. (2.) To put the greater mortification upon the prophet that was deceived, and to show what those must expect who hearken to the great deceiver. Those that yield to him as a tempter will be terrified by him as a tormentor; whom he now fawns upon he will afterwards fly upon, and whom he now draws into sin he will do what he can to drive to despair.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 13:18". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-13.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Solomon was now at the height of his glory, a vivid type of a greater than Solomon. And it is only when we see that he really does thus prefigure the Lord Jesus as King that we can understand the importance that God attaches to the history of such as David in one light and Solomon in another. David as the warrior-king who puts down the enemies actively, Solomon as the man of peace who will reign over the subjugated nations and kingdoms, more particularly Israel; but in point of fact, at the same time, the glorious Son of man that will have all kingdoms and nations and tribes and tongues then. Now I am persuaded that every one's faith has something lacking who does not leave room for this glorious future. I do not mean now in the smallest degree as a question of one's soul with God, but I am speaking of the intelligence of a Christian man. And I repeat, that he who does not look for the kingdom of God to be established by and by in this world has neither a key to the Bible nor, in point of fact, can he understand why God permits the present confusion. There is nothing more likely to fill the soul with perplexity than leaving out the future. Bring it in and we can understand why God exercises such amazing forbearance. The present is but a revolutionary time, and so it has been for ages, marked by the solemn fact that even the very people of God are the most dispersed of all nations upon the earth. I speak, of course, of Israel now, and I say that if there be a people that are no people, Israel is the one that comes up before our view. The devil may have a kind of imitation of it in some other races that are scattered over the ends of the earth, but then the man that could confound Israelites with, for instance, the Egyptians would be evidently doing the greatest injustice to one of the most remarkable people even as a race, as a nation, that has ever lived upon the earth. The other is only a kind of Satanic imitation of it; but no man can wisely despise Israel, even as a man. Still more, when our hearts take in the real truth of God and remember that God Himself in the person of His own Son deigned to become an Israelite, was in truth the Messiah, the Anointed, was the born King of the Jews. He who takes this in can understand the great place that Israel has in the mind of God, and that it is a proof of very little faith and of great occupation about ourselves when we do not relish what God has given us about His ancient people.

I grant you that it is a poor thing for the soul to be occupied with that in the first place, and it is, therefore, of great consequence that as now it is no question of Israel, but of Christ. And if then of Christ, of Christ as a Saviour, and further as the Head of the church. We are called now to know Him as a Saviour, next as members of His body to know what the Head of the body is, and what is involved in these relationships both of His to us and of ours to Him. But having the truth as to these, the more intimate and of the deepest personal importance to us, the question is whether our souls are not to be exercised on that which God has given us here, and what is God's thought, God's lesson, God's intention, for our souls in it.

This I shall endeavour to gather, not by forcing it to speak Christian language, not by what I may call "gospelling" the different parts of Scripture, which is really very often a perversion; not even by taking profitable hints from it that are most just and true and concern the grand living principles of divine truth, most important as all these are. But still there is another thing that we ought all with jealousy to care for, and that is to seek the real mind of God what is intended by the scripture that comes before us. This leaves perfect freedom for every other application, but we ought to have first and foremost what God intends us to understand by His word. The time will come when we shall require to know how far any application is just. Because, needless to say, the divine purpose in the scripture necessarily has the first place for him that respects God, and who is not uneasy and anxious, and who is not coming to scripture always asking, "Is there anything about me here?" or, "Is there anything for me?" The great point is this, Is there anything about Christ there, and what is it that God is teaching us about Christ there? I am supposing now that the soul's want has been already met.

What then is it that God is showing us here? Why, clearly He is bringing once more the man of peace, Solomon, the type of Christ Himself when reigning in peaceful glory. But, alas! it was not Christ yet; it was only a shadow and not the substance, and the consequence is that although God has written the scripture very especially to keep up the type and to exclude what would be inconsistent with it, nevertheless, we have the truth; and God intimates here the danger that was before Solomon and his family. He intimates the conditional ground which he must take until Christ brought in sovereign, unconditional grace. It is impossible not to speak in the way of condition except in view of Christ, of Christ personally. It is there alone that we get the full mind of God and heart of God, and whenever that is the case it is no question of conditions but of perfect love that works for His own name's sake, and that can do it righteously through the Lord Jesus. But this gives me reason to speak of a very important principle that I shall have many opportunities of illustrating; what might seem a very strange thing in setting up the kingdom in Israel. Of all things in Israel there was nothing that illustrated the principle of one master so much as the king. Even the high priest did not in the same way, though he also did in another form. But the king determined the lot of the people in this way: if the king went right there was a ground for God's blessing the people, simply and solely for that very reason. On the other hand, if the king went wrong judgment fell upon the people. Alas! as we know, a king might go right, and it did not follow that the people would; if the king went wrong, the people were sure to, follow. Such is the inevitable history of man now. Well, this principle would seem very strange, and always does appear so till we see Christ. Then how blessed! God always meant to make Christ, and Christ alone, the ground of blessing. For any other for any of the children of Adam to be the pillar, so to speak, on which the blessing should repose, would be a most precarious principle. We know well what Adam's sons are. We ought to know by ourselves, but when we see God looking onward to the Second man the last Adam then we understand the principle.

Well now, it is for this reason that, whether you look at David or Solomon, they have a very peculiar place as being personal types of the Lord Jesus as King. In a way, that is not true of others. Others might be in part, but they far more fully; but the principle is most true of the kingdom in Israel. That is, that there was one person now on whom depended the blessing of the people, or, alas! who involved the people in his own ruin, and this is the great principle of the kingdom of Israel. Miserable! till we come to Christ. How blessed! when Christ comes to reign. Then all the blessing of all the world hangs upon that one Man, and that one Man will make it all good. Such is God's intention, and He will never give it up. Now anyone who takes this in has a wholly different view from the history of the world from the gloom that must settle upon any man's heart that looks upon the earth apart from Christ. That God should have aught to say to such a world, that God should take an interest in it, that God should own such a state of things how difficult otherwise to understand! The more you know of God, and the more you know of man, the more the wonder increases. But when we see that all is merely suffered till that one Man come, God meanwhile working out other purposes, as we know now, in Christianity, that as far as regards the earth and man upon it, it is all in view of Christ's coming again, and coming to reign; that is, coming to take the world into His own hands in the way of power not merely to work in it by grace, but to take the reins of the world under His government, banishing him who is the fertile source of all the difficulty and contention and rebellion against God, that has filled it now, and indeed ever since sin came into it the difficulty is solved.

Well then, in this second appearing of the Lord to Solomon, we have what, to a spiritual mind, would at once show the danger, nay, the sad result, the utter failure, that was to come in. Nevertheless, there was great comfort in it in the words of the Lord for these are most true that His eyes and His heart shall be there perpetually; and, further, that that family, and that family alone, was to furnish an unbroken line till the fulness of the blessing of God be made good in this world. David's family is the only one that has that honour, for God preserved, as you know, the genealogical links until Messiah came; and after the Lord Jesus was born, before that generation passed away, Israel was dispersed. Where are they now? And where are the proofs now? All hangs upon Christ. But God took care that, till Shiloh came, there should be this maintaining of a man of David's house; and then, when the Lord Jesus was put to death, and it seemed as if all was gone, on the contrary, rising from the dead the work was complete. There was no need of any further line which was in the power of an endless life even as king, even in His kingdom. For David, according to Paul's gospel, must be raised from the dead, and so He is, and, consequently, He is brought in as unchanging. We can understand, therefore, that by virtue of Christ, the eyes and heart of God rest there. There may be nothing to show for it now. Of all places in the earth, the land of Palestine and Jerusalem may outwardly seem to be given up to be the prey of Satan. Nowhere has he more manifestly triumphed. Nevertheless, all is made good, and God will prove it, and prove it shortly. The truth is, the foundation is laid; nay, more than that, not merely the foundation laid, but the Person is in the glorious state in which He is to reign. He is risen from the dead, He is glorified, He is only waiting for the moment waiting, as it is said, to judge the quick and the dead, but, waiting, also, to reign.

This then is what lies underneath the type of Solomon. But as to himself we see that in the very next chapter (1 Kings 10:1-29), although there was still the keeping up of honour, and the testimony to his wisdom in the queen of Sheba's coming up, and all her munificent homage to the wisest king that God had ever raised up among men nevertheless, even then failure shows itself. The conditions of God are soon broken by man. "Solomon gathered together chariots and horsemen; and he had a thousand and four hundred chariots, and twelve thousand horsemen." "And Solomon had horses brought out of Egypt." "And a chariot came up and went out of Egypt for six hundred shekels of silver" (1 Kings 10:28-29). Was this obedience? Was this the king after God's own heart? Had He not expressly warned His king to beware of it? Had He not cautioned him against the accumulation of wealth, for he had had wealth of his own without seeking? God had ensured him that, but he sought it, he valued himself upon it, he laid no small burdens upon his people to accumulate wealth for the king; and at the same time he shows his dependence upon the Gentiles. He goes down to Egypt for horses, for that which would add to royal splendour, and would be an enticement to his sons, if not to himself, to seek conquest not according to the mind of God.

In short, whatever might be the object, it was a transgression of the distinct and direct word of the Lord, as we all know, given in the Book of Deuteronomy, where God had foreseen these dangers. But there was another danger too (1 Kings 11:1-43), and a deeper one. "But king Solomon loved many strange women, together with the daughter of Pharaoh, women of the Moabites, Ammonites, Edomites, Zidonians, and Hittites." What! The wisest king the wisest king so to prove his total ruin in the very thing where, least of all, it became him! So it is with the sons of Adam. You will always find that in the very point in which you most pride yourself you most fail. In that which it might seem to be least possible, the moment your eye is off the Lord, in that particular you will break down. Adam, it would not have been thought, would so soon have forgotten his place of headship Adam, to whom the Lord spoke especially. I do not say to the exclusion of his wife. Far from it. For indeed she was united with him in it. But undoubtedly he was the one who ought to have guided the wife, and not the wife her husband, and there was the first failure at the very beginning. But had not Solomon known that? Had he not heard of it? How had he profited? this man with his seven hundred wives and three hundred concubines! And so we find that his wives turned away his heart. "For it came to pass, when Solomon was old, that his wives turned away his heart after other gods: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as was the heart of David his father. For Solomon went after Ashtoreth the goddess of the Zidonians, and after Milcom the abomination of the Ammonites. And Solomon did evil in the sight of Jehovah, and went not fully after Jehovah, as did David his father. Then did Solomon build an high place for Chemosh, the abomination of Moab, in the hill that is before Jerusalem, and for Molech, the abomination of the children of Ammon. And likewise did he for all his strange wives, which burnt incense and sacrificed unto their gods. And Jehovah was angry with Solomon, because his heart was turned from Jehovah God of Israel, which had appeared unto him twice" (1 Kings 11:4-9).

The greater the privilege and the higher the honour, the deeper the shame. This was, I will not say the sad end of Solomon, but undoubtedly the rapid decline and fall of the man. This is the sad character that Scripture attaches to him, that in his old age he listened to the follies of these strange women, and, accordingly, God begins to chastise, not merely when Solomon was taken, but in his lifetime. And indeed there is no happier intimation of Scripture that I know of about Solomon. For while God deigns to give us his estimate of the elders that walked by faith, or that in some way signalized their faith, Solomon is not one. Nevertheless, that God did put especial honour upon that son of David, who can doubt? Who inspired him to give us some of the most weighty portions of God's word? And by whom was he given this signal wisdom of which Scripture speaks so much, and indeed which he proved so truly? But, nevertheless, it is written for our wisdom, for our learning, for our warning, that we should beware of slipping in the very thing which God signalizes. There is no strength in wisdom or in aught else. Our strength is only in the Lord, and the only way to make it good is in dependence upon Him. It was not so with Solomon. He rested in the fruits that God had given him. He yielded to the enjoyment of what came from God, but what was turned aside from the living source. All was ruined, and so Jehovah, as we are told, stirred up Hadad the Edomite. He was one that when David was in Edom, and Joab was there, had been concealed and kept.

"Jehovah stirred up an adversary unto Solomon, Hadad the Edomite: he was of the king's seed in Edom. For it came to pass, when David was in Edom, and Joab the captain of the host was gone up to bury the slain, after he had smitten every male in Edom (for six months did Joab remain there with all Israel, until he had cut off every male in Edom), that Hadad fled, he and certain Edomites of his father's servants with him, to go into Egypt; Hadad being yet a little child" (vers. 14-17). Now he comes forward. God is wise, and that young prince was kept to be a sting to king Solomon. But this is a little comfort to us, and indeed, I may say, almost the only comfort that we have in the history that is given us of king Solomon that God chastised him. He chastised him, not merely allowed the fruit of his evil, the results of his folly, to appear in his family, but chastised himself in his own lifetime. This is His way with His own people, and indeed in some cases it is almost the only hope that you have that a person is a child of God, namely, that God does not allow the evil to pass, but deals with it now in this world. Those that God passes over in spite of evil are persons who are evidently waiting to be condemned with the world, but those who, being guilty, are dealt with now are objects of God's fatherly care. He is dealing with them, rebuking them, judging them, but after all, they are chastened that they should not be condemned with the world. Solomon, at any rate, most clearly comes under the chastening of the Lord. As the Lord had said to his father and implied to Solomon himself, He would not take His mercy from him, but He should chastise him with stripes, and this He does. But it is Solomon. It is not merely the house generally, the family generally, or their offspring, but Solomon himself.

Hadad then is one means of putting the wise king to great uneasiness. God made him a source of trouble to Solomon, for when Hadad heard in Egypt that David slept with his fathers he comes forward. But now it is particularly mentioned. God does not say a word about that until Solomon's failure. Then Hadad comes forward in a most decided and distinct way to be a scourge for the guilty king. But he was not the only one. "God stirred him up another adversary, Rezon the son of Eliadah, which fled from his lord Hadadezer king of Zobah: and he gathered men unto him, and became captain over a band, when David slew them of Zobah: and they went to Damascus, and dwelt therein, and reigned in Damascus. And he was an adversary to Israel all the days of Solomon, beside the mischief that Hadad did: and he abhorred Israel, and reigned over Syria."

I do not mean that the mischievousness of either Hadad or of Rezon was only when Solomon became an idolater, but I do draw attention to the fact that the Holy Ghost reserves the account of the vexation they caused the king till then. It is put by the Spirit Himself as a direct chastening of his idolatry. And these were, not the only ones. They were external. Solomon might say, "Well, we cannot expect anything better. They have private grudges, or national grudges, against our family." But "Jeroboam, the son of Nebat, an Ephrathite," was no foreigner, nor was it a question of avenging the supposed wrongs that were done to his family or his race. Not so; he was "Solomon's servant whose mother's name was Zeruah, a widow woman, even he lifted up his hand against the king. And this was the cause that he lifted up his hand against the king; Solomon built Millo, and repaired the breaches of the city of David his father. And the man Jeroboam was a mighty man of valour: and Solomon seeing the young man that he was industrious, he made him ruler over all the charge of the house of Joseph. And it came to pass at that time when Jeroboam went out of Jerusalem, that the prophet Ahijah the Shilonite found him in the way; and he had clad himself with a new garment; and they, two were alone in the field; And Ahijah caught the new garment that was on him, and rent it in twelve pieces; and he said to Jeroboam, Take thee ten pieces: for thus saith Jehovah, the God of Israel, Behold I will rend the kingdom out of the hand of Solomon, and will give ten tribes to thee."

What an announcement ten out of the twelve tribes to Jeroboam, the servant. "But he shall have one tribe," for so God calls it, "for my servant David's sake, and for Jerusalem's sake, the city which I have chosen out of all the tribes of Israel; because that they have forsaken me, and have worshipped Ashtoreth the goddess of the Zidonians, Chemosh the god of the Moabites, and Milcom the god of the children of Ammon, and have not walked in my ways, to do that which is right in mine eyes, and to keep my statutes and my judgments, as did David his father. Howbeit I will not take the whole kingdom out of his hand; but I will make him prince all the days of his life for David my servant's sake, whom I chose, because he kept my commandments and my statutes. But I will take the kingdom out of his son's hand, and will give it unto thee, even ten tribes. And unto his son will I give one tribe, that David my servant may have a light alway before me in Jerusalem, the city which I have chosen me to put my name there."

What mercy! "a light always." Reduced greatly reduced in the extent and glory of the kingdom, but with this most marked difference, compared with the ten tribes the much larger part that passed to the other they would shift their loads from time to time, and after having continual changes in the family that governed they had one after another rising up. If it was a rebellious servant that it began with, it would not end with him, but many a rebellious servant would rise up against the king of Israel, and so the dynasty would be changed over and over and over again. Not so with Judah. Even though reduced to what God calls but one tribe, in order to put in the strongest possible way this utter diminution of their glory, nevertheless there the light shall be always. Such was the merciful, but at the same time, most righteous dealing of the Jehovah God of Israel.

And soon, too, the word takes effect. Solomon dies. Rehoboam comes and is himself the witness of the truth of his father's word that the father might heap up riches without end to leave to a son, and who knows but what he will be a fool? And Rehoboam was a fool in the strictest sense of the word. I do not of course mean by that mere idiocy, for such are a matter of compassion; but there are many fools that are fools in a very much more culpable sense than idiots. They are those persons who have sense enough and ought to use it aright, but persons who pervert whatever they have, not only to their own mischief, but to the trouble of those who ought most of all to be the objects of their care; for there is no king that rightly governs unless he holds his kingdom from the Lord, and more particularly a king of Israel, who had to do with Jehovah's people.

And this was the thing that filled David's heart spite of many a fault in him. He felt that it was God's people that was entrusted to him, and this alone was at the bottom of his dependence upon God. For who was he? He needed God who was sufficient for such a thing. God alone could guide in the keeping of His people. But Rehoboam was the foolish son of the wise father, but of a wise father whose last days were clouded with darkness and with guilt, and who now is to reap bitter results in his family and is only spared by the grace of God from utter destruction. Rehoboam then, it is said, reigned in his father's stead. "And Rehoboam went to Shechem: for all Israel were come to Shechem to make him king." The very first word shows the state of the king and the state of the people. Why to Shechem? What brought them there? What business had they there? Why not come to Jerusalem? When David was coming to the throne the tribes of Israel came to Hebron because Hebron was where the king lived. It was the king's chief city, where he had reigned before he reigned in Jerusalem, and the people came, as became them, to the king. Rehoboam heard that the foundations were being loosened and about to be destroyed for the king goes to Shechem. It was there that the people chose to go, and there the king perforce follows. He was a fool; he did not understand how to reign; he did not own his place from God.

"He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." That is the reason of it. It was not that God had made Shechem the centre or the right place for king or people, but evidently the people chose to go there, and Rehoboam followed them, and that was the way in which his reign began. It was an ominous beginning, but it was a beginning remarkably suited to the character of Rehoboam. Where Rehoboam ought to have been firm he was loose, and where he ought to have been yielding he was obstinate; and these two things unfit any man to govern, for the grand secret of governing well is always knowing when to be firm and when to yield, and to do so in the fear of God with a perfect certainty of what is a divine principle, and there to be as firm as a rock; and to know, on the other hand, what is merely an indifferent thing, and there to be as yielding as possible.

Now it was not so with Rehoboam. "He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." There was not now an association of divine grace, or truth, or purpose, or any other thing at Shechem; it was merely that Israel went there and he followed; he went there too. "And it came to pass, when Jeroboam the son of Nebat, who was yet in Egypt, heard of it (for he was fled from the presence of king Solomon, and Jeroboam dwelt in Egypt), that they sent and called him. And Jeroboam and all the congregation of Israel came, and spake unto Rehoboam, saying, Thy father made our yoke grievous "You see the rebellious spirit from the very beginning. It is now in their language, as it was in their act before. "Now therefore, make thou the grievous service of thy father, and his heavy yoke which he put upon us, lighter, and we will serve thee. And he said unto them, Depart yet for three days, then come again to me. And the people departed. And king Rehoboam consulted with the old men, that stood before Solomon his father while he yet lived, and said, How do ye advise that I may answer this people? And they spake unto him, saying, If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them, and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever."

It was not the noblest ground it is true. It was not the ground that would have left him in both liberty and responsibility. That would be the true ground I need not tell you, beloved brethren, and it ought to have been the ground if he would be a servant of Jehovah if he would serve Jehovah in watching over the best interests of Jehovah's people. But said they according to their measure, "If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever." It was prudence, it was good policy. I could not say there was faith in it but there was good policy in it, as far as that went. "But he forsook the counsel of the old men, which they had given him, and consulted with the young men that were grown up with him, which stood before him. And he said unto them, What counsel give ye that we may answer this people, who have spoken to me, saying, Make the yoke which thy father did put upon us lighter? And the young men that were grown up with him spake unto him, saying, Thus shalt thou speak unto this people that spake unto thee, saying, Thy father made our yoke heavy, but make thou it lighter unto us; thus shalt thou say unto them, My little finger shall be thicker than my father's loins. And now whereas my father did lade you with a heavy yoke, I will add to your yoke: my father hath chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions."

His days were numbered the days of the kingdom of Rehoboam. "So Jeroboam and all the people came to Rehoboam the third day." He was in the plot, he was the one that well knew what the prophecy was, and now there was an opportunity of taking advantage of it. This is not the only connection you will find of Rehoboam with Shechem. "And the king answered the people roughly, and forsook the old men's counsel that they gave him; And spake to them after the counsel of the young men, saying, My father made your yoke heavy, and I will add to your yoke: my father chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions. Wherefore the king hearkened not unto the people; for the cause was from Jehovah, that he might perform his saying, which Jehovah spake by Ahijah the Shilonite unto Jeroboam the son of Nebat." Did that excuse Jeroboam? This is a very important principle that you will find constantly in the word of God. A prophecy is in no way a sanction of what is predicted. Prophecy takes in the most abominable acts that have ever been done by the proud, corrupt, or murderous, will of man.

Prophecy therefore is in no wise a sanction of what is predicted, but nevertheless to a crafty and ambitious man as Jeroboam was, it gave the hint, and it gave him confidence to go on according to what was in his own heart. He therefore soon gives the word. "So when all Israel saw that the king hearkened not unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? neither have we inheritance in the son of Jesse: to your tents, O Israel: now see to thine own house, David. So Israel departed unto their tents. But as for the children of Israel which dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them, Then king Rehoboam sent Adoram, who was over the tribute." But this only became the overt occasion for the rebellion to display itself. "And all Israel stoned him with stones, that he died. Therefore king Rehoboam made speed to get him up to his chariot, to flee to Jerusalem. So Israel rebelled against the house of David unto this day." And that rebellion was never healed. Alas we shall find greater abominations than this, but thus the bitter fruits of evil were beginning to show themselves; and he that had sown the wind must reap the whirlwind.

"And it came to pass, when all Israel heard that Jeroboam was come again, that they sent and called him unto the congregation, and made him king over all Israel: there was none that followed the house of David, but the tribe of Judah only."

Rehoboam wants to fight. It was in vain. God had given away ten parts out of the kingdom and God would not sanction that the man who is himself guilty should fight even against the guilty. God had not given them a king of the house of David in order that they might fight against Israel. "Ye shall not go up, nor fight against your brethren the children of Israel: return every man to his house; for this thing is from me. They harkened therefore to the word of Jehovah and returned to depart, according to the word of Jehovah."

And what does Jeroboam? In the 25th verse we are told that he built Shechem. That was the place that he made to be his central spot. "Jeroboam built Shechem in mount Ephraim, and dwelt therein: and went out from thence, and built Penuel." But Jeroboam considers.

"Jeroboam said in heart, Now shall the kingdom return to the house of David. If this people go up to do sacrifice in the house of Jehovah at Jerusalem, then shall the heart of this people turn again unto their lord, unto Rehoboam king of Judah, and they shall kill me, and go again to Rehoboam king of Judah." He was afraid that if he allowed his subjects to go up to Jerusalem they would bethink themselves of their old king bethink themselves of the grand purposes of God connected with Jerusalem What does he do then? He devises a religion out of his own head. "Whereupon the king took counsel and made two calves of gold, and said unto them, It is too much for you to go up to Jerusalem: behold thy gods, O Israel, which brought thee up out of the land of Egypt."

He put it upon the ground of bringing religion to their doors, of helping his people to a religion that would not be too costly or too difficult, in fact, was only seeking to make religion subserve his policy. Accordingly, he did this knowing well that it is impossible for a kingdom more particularly Israel God's people to be strong in the earth, where there is not the owning of God where there is not the owning of God blended with the government so that there should not be two contrary authorities or, possibly, contrary authorities in the kingdom. For in fact the stronger of the two for the conscience is religion and not civil obedience.

In order therefore to confirm the strength of his people, he makes the religion to be the religion of the kingdom. That is, he makes both the polity and the religion to flow from the same head the same will and for the same great ends of consolidating his authority. Hence therefore he thinks of religion. And what does he go to? Not the blotting out of Jehovah: that was not the form that it took; but the incorporating of the most ancient religious associations which he could think of and which would suit his purpose. And he goes to a very great antiquity not the antiquity, it is true, of that which God had given, but an antiquity that immediately followed; not the antiquity of the tables of stone, or the statutes and judgments of Israel either, but the antiquity of the golden calves. This is what he bethought himself of. "And he set the one in Beth-el, and the other put he in Dan. And this thing became a sin: for the people went to worship before the one, even unto Dan. And he made an house of high places, and made priests of the lowest of the people, which were not of the sons of Levi."

The reason of Dan being the one that was chiefly cultivated was this: it was at the greatest distance from Jerusalem. Bethel was rather too near. A dozen miles or so might have exposed them no doubt, as he would have thought, to the temptation of Jerusalem, so Dan was the one. Although there were the two, Dan was the one that was chiefly courted. But he was not satisfied with this. He made a house of high places in imitation of the temple, and he made priests of the lowest of the people which were not of the sons of Levi.

But further, "Jeroboam ordained a feast in the eighth month, on the fifteenth day of the month, like unto the feast that is in Judah, and he offered upon the altar. So did he in Beth-el, sacrificing unto the calves that he had made; and he placed in Beth-el the priests of the high places which he had made. So he offered upon the altar." For why not, Jeroboam? Solomon had done so. "So he offered upon the altar which he had made in Beth-el, the fifteenth day of the eighth month, even in the month which," as Scripture says so graphically, "he had devised of his own heart; and ordained a feast unto the children of Israel; and he offered upon the altar, and burnt incense" (1 Kings 12:32-33).

But God was not wanting to give a testimony even to this wicked king (1 Kings 13:1-34). "And, behold, there came a man of God out of Judah by the word of Jehovah unto Beth-el: and Jeroboam stood by the altar to burn incense. And he cried against the altar in the word of Jehovah, and said, O altar, altar, thus saith Jehovah; Behold, a child shall be born unto the house of David, Josiah by name; and upon thee shall he offer the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones shall be burnt upon thee" the grand vindication of God against the wicked religion of Jeroboam! "And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which Jehovah hath spoken." That prophecy might await its accomplishment in due time, but there is a present sign given, as God constantly does a present pledge of a future accomplishment. "Behold the altar shall be rent and the ashes that are upon it shall be poured out." The moment Jeroboam hears this he wants the man arrested. He puts forth his hand from the altar, saying, "Lay hold of him," but the power of God was with the word of God. "And his hand, which he put forth against him, dried up, so that he could not pull it in again to him. The altar also was rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign which the man of God had given by the word of Jehovah. And the king answered and said unto the man of God, Intreat now the face of Jehovah thy God, and pray for me, that my hand may be restored me again."

Thus it is not only that we find the chastening of God's people for their good, but the punishment of the wicked, at any rate, for their warning to break down their proud will; and so it was with Jeroboam. "The man of God besought Jehovah and the king's hand was restored to him again, and became as it was before"; but it left the king as he was before. There was no bending of his heart to the Lord. Nevertheless the king could not but be civil, and so he says to the man of God, "Come home with me and refresh thyself, and I will give thee a reward."

This brings out a principle of the deepest moment for you and for me, beloved friends. "And the man of God said unto the king, If thou wilt give me half thine house, I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place: for so was it charged me by the word of Jehovah, saying, Eat no bread, nor drink water, nor turn again by the same way that thou camest." And no wonder. Here was Jehovah slighted. Where? Among the Gentiles? That were no wonder. Among His own people direct apostasy from the Lord God of Israel. Here was a man that went forth in the strength of the word of the Lord. Absolute separation was therefore enjoined, and eating and drinking in all ages have been most justly regarded as the sign of fellowship. It may be as in the most solemn way fellowship between God's people and the Lord Himself at His own table; but even in other lesser ways eating and drinking are not so slight as man supposes. "With such an one no not to eat." Who? A man that is called a brother. If an unbeliever bid you, even supposing the unbeliever might be the worst man in the world, you are free to go, provided you believe that God has a mission for you an object. Supposing it was the man's soul nothing more important in its way you are free to go to the very worst on the face of the earth if you can serve God by going. You had better be sure of that first. But there is another thing, and that is, suppose a man that is called a brother is living in wickedness, "with such an one no not to eat." This does not mean the Lord's table; it means the common ordinary table. It means that there is not to be a sign of such fellowship as this fellowship in ordinary life because one of the most important means of dealing with the conscience of one that is called a brother is not merely separation from him at the table of the Lord, but it is intended to govern all one's ordinary social life with him. Not with the world; there is no greater folly than putting the world under discipline; but there is nothing more important in the church of God than walking in holy discipline, not merely at the table of the Lord, but at all other times.

I know that the world makes light of this, and counts it extremely uncharitable; and I am aware, too, that it has been so abominably perverted by popery that one can understand why most Protestants are rather alarmed at anything that is so close and trenchant; but nevertheless it does not become those that value the word of the Lord to shrink from the danger, and I think that there cannot be a doubt that what I am saying is correct as to the 5th of the 1st Corinthians. I know that some apply it to the Lord's table. I will just give one or two reasons that are decisive. First, there would be no sense in speaking of a man that is called a brother only; no sense in saying that he is not a man of the world because there could not be a question about eating the Lord's Supper with him. The question might arise with a brother, no doubt. But in speaking of an erring Christian "no not to eat" means that fellowship is not to take place in so little a thing as to eat. "Not so much as to eat," meaning that it was a very small thing, and so it is a small thing to take an ordinary meal. Who could suppose the Holy Ghost treating the Lord's Supper as a very little thing? Why there is nothing of more importance on earth, so that I am perfectly persuaded "no not to eat" means so small a thing as to eat, which at once shows that the meaning is in no way the Lord's Supper. The Spirit of God never could treat that as a small matter. No, it means an ordinary meal.

I am not now speaking of relatives, because that modifies the thing. Supposing, for instance, a Christian person had a heathen father or mother. Well he is bound to show them reverence, even though they were heathens; and so with other relationships in life. Take, for instance, the wife of a man who perhaps was a despiser of the name of the Lord. She must behave properly as a wife. She is not absolved from that relationship. She is in it. Now that she is in it she is bound to glorify God in it. But where the scripture speaks so peremptorily as I have been now describing, it is where there is freedom. This is jealousy for the Lord that we should not err in an act that might seem open to us, because it was a slight one. It is jealousy that we might not forget the glory of the Lord in seeking also to arouse the conscience of him who evidently has fallen into such grievous sin.

So, then, the man of God was put upon this as the point of honour for a man of faith. He was not to eat bread or drink water, or even to go the way he came. He was evidently to pass through the land, not to be as one that was even repeating his footprints in the path which he had trodden before, but he was to go through it as one that had a mission to perform, and to have done with it. This was God's purpose in it. It was a most marked and solemn token, too, because it was meant to be a testimony, and therefore he was not to repeat it merely to the same persons who had seen it, but it was that others should see it too. This man of God was to pass through the land that was now apostate. And this, beloved friends, is of very great moment to us to bear in mind, as we have to do now with a most guilty state of Christendom. A very large part of Christendom is in a state of idolatry. Perhaps we do not see so much of it in these lands, yet it is increasing habitually, and it takes the shape of apostasy more particularly where there are Protestants; where those that came out of idolatry are going back to it in any form. It may begin in very trifling matters; it may show itself in little ornaments about the person, but what Satan means is not ornament but idolatry, and what Satan will accomplish by it is idolatry, and it is a very small thing which scripture shows most clearly that both the Jews, who are, apparently, the greatest enemies of idolatry in the world, and Christendom, who ought to have been altogether above idolatry, will go straight back into downright idolatry. Scripture is perfectly plain as to this, so the Lord told the Jews that the unclean spirit should return. That means the spirit of idolatry; and to return not as he formerly was alone but return with seven other spirits worse than himself. Antichristianism the worship of a man as God will accompany the idolatry of the last days, and this in Israel. And neither more nor less than this is what is taught in the 2nd Epistle to the Thessalonians as to Christendom. For what is the meaning of apostasy, and what is the meaning of the man of sin that is to set himself up, and that is to be worshipped? Not so is it with the revelation which strongly speaks of their worshipping gods of gold and silver and brass that could not see and hear and so on. This is not the Jews only, but Gentiles also, and Gentiles that once bore the name of Christ and are so much the worse for that.

But although these are the extremer things, there are other things now, for this is what we are called upon as Christians. The world itself will see when things come out so plainly, though there will be no power to resist, for all the motives of man and all the prosperity of men and all the countenance of the world will depend upon persons acquiescing, and men will not endure the dissent from it, and those that give a testimony will be intolerable. And, therefore, beloved friends, it is now our place to judge these things (that will be) in their principles not merely in the open result that will be by and bye. But there is the working now of what will lead to that, and the only security is Christ, and the way in which Christ practically works is in the obedience to the word of God.

This was what the man of God, then, was called to the most decided separation from the apostate people, and this because being the people of God they were now idolaters. But "there dwelt an old prophet in Bethel" ah! these old prophets are dangerous people. "Now there dwelt an old prophet in Beth-el; and his sons came and told him all the works that the man of God had done that day in Beth-el: the words which he had spoken unto the king, them they told also to their father. And their father said unto them, What way went he? For his sons had seen what way the man of God went, which came from Judah. And he said unto his sons, Saddle me the ass. So they saddled him the ass, and he rode thereon, and went after the man of God, and found him sitting under an oak."

He was not told to sit under an oak. There was the beginning of it. There was his first failure, and there is no failure there is no ruin that takes place at one step. There is always a departure from the word of the Lord which exposes us to the power of the devil, and it is not first, I repeat, Satan's power. It is first our own failure, our own sin, our own disobedience. He was sitting, then. He had been told that he was not to return by the same way that he came. He was evidently to get away as fast as possible. A man that is forbidden to eat and drink was not intended to sit under a tree. But this old prophet found him sitting under an oak, "and he said unto him, Art thou the man of God that camest from Judah?" Nothing could be apparently a more thorough recognition of his mission and of his work from God. He was a servant of the most high God that had, no doubt, come to show them the right way. There was great respect. "And he said, I am. Then he said unto him, Come home with me, and eat bread. And he said, I may not return with thee, nor go in with thee: neither will I eat bread nor drink water with thee in this place. For it was said to me by the word of Jehovah, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest."

He does not now come in the same power. When he came it was not merely so. It is a stronger expression. But, however, I will not dwell upon that now. "Thou shalt eat no bread," he repeats as before, "nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest." "He said unto him, I am a prophet also as thou art; and an angel spake unto me by the word of Jehovah saying, Bring him back with thee into thine house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him. So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water." And there his testimony was broken his sword utterly broken in his hand for it was not merely a word that he was called to, but to deeds, and men will care little for your word if you do not show them by deed that you feel that word which you would fain press upon them. There is nothing that men will not bear you to say if you do not act it out; for this it is that always troubles, not only the world, but still more the old prophets for they are the people that feel. The old prophet could not bear the fact, for if this was the case with the man of God where was the old prophet? And it is not said that he was a false prophet; and the issue of the story would rather seem to show the contrary. But the old prophet was determined to try the man of God and see whether he could not make him as unfaithful as himself, for that is what would have been a miserable salve to a bad conscience. There is nothing that so troubles Christians that are not walking with God as when there are any that do; and there is nothing so important as not merely the testimony, but the living testimony, the walking in what you say.

Accordingly, this was the point that he assailed. "Can I not get him to eat bread and drink water?" So he pretends that he has a fresh message from God. What was the man of God about? Does God say and unsay? If it were so we should have no standard whatever, no certainty, and what would become of the poor children if there were such a thing. I know that unbelief constantly says it, and tries to make the Bible contradict itself, but then those who do so are guilty; and so the old prophet was guilty of lying "he lied unto him." Nevertheless, the man of God listened. He had sat under the oak and was found by the old prophet there. He listened to the old prophet, and parleyed with him. The mischief takes effect. The man of God returns, breaking the word of the Lord in his own person, but not without the hand of God stretched out against him. If the man of God was false to God, God would be true to the man of God and true in a most painful way; and mark, beloved friends, most righteously; but it is a righteousness according to God, for we in our folly would have thought, "Surely the old prophet is the man that is going to die for this." Not so, but the man of God. For it is those who ought to know best, if they fail, that God chastises most. Do not wonder if the same things are done elsewhere and pass, apparently, without a chastening from God, or without any very direct exposure. These things cannot be done where the word of the Lord is the rule.

The man of God, accordingly, hears now the word, and this word was given him by the old prophet. "And he cried unto the man of God that came from Judah, saying, Thus saith Jehovah, Forasmuch as thou hast disobeyed the mouth of Jehovah, and hast not kept the commandment which Jehovah thy God commanded thee, but camest back, and hast eaten bread and drunk water in the place of the which Jehovah did say to thee, Eat no bread, and drink no water; thy carcase shall not come unto the sepulchre of thy fathers." It is not that his spirit did not go to the Lord. We are sure it did, but, nevertheless, his body did not come to the sepulchre of his fathers. The Lord did deal with him, and dealt with the body that his spirit might be saved in the day of the Lord.

"And it came to pass, after he had eaten bread, and after he had drunk, that he saddled for him the ass, to wit, for the prophet whom he had brought back. And when he was gone, a lion met him by the way, and slew him: and his carcase was cast in the way, and the ass stood by it, the lion also stood by the carcase."

What a testimony! It is not so that the lions usually behave. It was in itself a wonder. The body of the man of God lay there, the ass beside it, the lion on the other side, all perfectly peaceful. The work was done. God was just in it, and accomplished what He pleased, but the lion had no mission to do more, and there in the face of all men it was evident that the hand of God was there according to the word of God. "And when the prophet that brought him back from the way heard thereof, he said, It is the man of God." He knew right well whose carcase was there. "It is the man of God who was disobedient unto the word of Jehovah: therefore Jehovah hath delivered him unto the lion, which hath torn him, and slain him, according to the word of Jehovah, which he spake unto him."

And so the prophet goes and finds the ass and the lion standing by the carcase. "The lion had not eaten the carcase, nor torn the ass. And the prophet took up the carcase of the man of God, and laid it upon the ass, and brought it back: and the old prophet came to the city, to mourn and to bury him. And he laid his carcase in his own grave; and they mourned over him, saying, Alas, my brother!"

What a history! How true and how full of instruction, but how, solemn solemn to think of the man of God, but, oh! what can we say of the old prophet? What can we say of those that tempt the men that are of God and that have been faithful in their mission, to depart from the word of the Lord, and draw a miserable consolation to themselves for the moment to countenance their own living in habitual disobedience, in habitual ease where the man of God was forbidden to eat of the bread or drink of the water? There is nothing that so hardens the heart, and there is nothing that so destroys the conscience, as habitual disobedience to the word of the Lord not in gross sins, but in religious indifference. That was what marked the old prophet. He consoled himself that he had respect for the Lord respect for the man of God. He was put to the proof. He was Satan's instrument, and he brought out, no doubt, the weakness of the very vessel that God had made so strong against king Jeroboam. He knew he was utterly weak before the seductions of the old prophet. Oh, beware of such! Beware of those who use their age or their position, or anything else, to weaken the children of God in their obedience to the word of the Lord.

This, then, is the deeply interesting and instructive history of the true path of saints of God in the midst of that which is departed from scripture departed from the Lord.

Another thing that we learn, too, is that after this thing Jeroboam returned not from his evil way. He could entreat the prophet, the man of God, and the man of God could entreat Jehovah, and not without an answer, but it had taken no effect upon his conscience. There is no good done unless conscience is reached in the presence of God. "He made again of the lowest of the people priests of the high places: whosoever, would he consecrated." It was not only Jeroboam's will that was at work, but anybody's will, everybody's will. "Whosoever would, he consecrated him, and he became one of the priests of the high places. And this thing became sin unto the house of Jeroboam, even to cut it off, and to destroy it from off the face of the earth."

In the next chapter (1 Kings 14:1-31), accordingly, we find the hand of God stretched out against the house of Jeroboam. Abijah the son of Jeroboam fell sick, and Jeroboam well knew that there was reality in this man of God, so he bethinks himself of another Ahijah the prophet. He tells his wife to go to Shiloh and to see Ahijah. "And Jeroboam said to his wife, Arise, I pray thee, and disguise thyself, that thou be not known to be the wife of Jeroboam; and get thee to Shiloh: behold, there is Ahijah the prophet, which told me that I should be king over this people." She was to bring an honorary gift in her hand to present to the prophet, and Jeroboam's wife did so; and it is written for our instruction.

Ahijah could not see for his eyes were set; they were fixed by reason of his age, but God gave him to hear and gave him to see, too, what was unseen. "And Jehovah said unto Ahijah, Behold the wife of Jeroboam cometh." What was the folly of men! There was a man that could trust the prophet to tell him the future, and not to see through the disguise of his wife. How great is the folly of the wise, for Jeroboam was a wise man after this world. But the wisdom of the world is foolishness with God, even as God's wisdom is foolishness in their eyes. "And it was so, when Ahijah heard the sound of her feet as she came in at the door that he said, Come in, thou wife of Jeroboam; why feignest thou thyself to be another?" What a humiliation! "For I am sent to thee with heavy tidings. Go, tell Jeroboam, Thus saith Jehovah God of Israel, Forasmuch as I exalted thee from among the people, and made thee prince over my people Israel, and rent the kingdom away from the house of David, and gave it thee: and yet thou hast not been as my servant David, who kept my commandments, and who followed me with all his heart, to do that only which was right in mine eyes; but hast done evil above all that were before thee: for thou hast gone and made thee other gods, and molten images, to provoke me to anger, and hast cast me behind thy back: therefore, behold, I will bring evil upon the house of Jeroboam."

Abijah he was not to recover. She was to get back to her husband and to her house. "And when thy feet enter into the city, the child shall die. And all Israel shall mourn for him, and bury him: for he only of Jeroboam shall come to the grave, because in him there is found some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of Jeroboam." What grace of God to produce some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of the man that had wrought such things against Jehovah, and to show His mercy in taking him away from the evil to come! "And he shall give Israel up because of the sins of Jeroboam, who did sin." And that was not all. "And who made Israel to sin." And so it was. Jeroboam died and Nadab his son reigned in his stead.

"And Rehoboam the son of Solomon reigned in Judah. Rehoboam was forty and one years old when he began to reign, and he reigned seventeen years in Jerusalem, the city which Jehovah did choose out of all the tribes of Israel, to put his name there. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Judah did evil in the sight of Jehovah, and they provoked him to jealousy with their sins which they had committed, above all that their fathers had done. For they also built them high places, and images, and groves, on every high hill, and under every green tree. And there were also sodomites in the land; and they did according to all the abominations of the nations." And, accordingly, God let loose the king of Egypt against Rehoboam, He came up "and he took away the treasures of the house of Jehovah, and the treasures of the king's house; he even took away all; and he took away all the shields of gold that Solomon had made," so that Rehoboam was driven at last to shields of brass.

"Now the rest of the acts of Rehoboam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Rehoboam and Jeroboam all their days. And Rehoboam slept with his fathers, and was buried with his fathers in the city of David. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Abijam his son reigned in his stead."

On what follows I make a very few remarks in concluding this lecture. We have here a signal turning point in the history of Israel. In 1 Kings 15:1-34 we have a long and deep course of evil and of the Lord's righteous ways in the house of Jeroboam. But first of all as to Abijam. "He walked," it is said, "in all the sins of his father, which he had done before him: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as the heart of David his father. Nevertheless for David's sake did Jehovah his God give him a lamp in Jerusalem, to set up his son after him, and to establish Jerusalem: because David did that which was right in the eyes of Jehovah." And God forgets it never. "And there was war between Rehoboam and Jeroboam all the days of his life. Now the rest of the acts of Abijam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Abijam and Jeroboam. And Abijam slept with his fathers."

And Asa succeeds, who reigns a long while in Jerusalem, and he does what was right in the eyes of Jehovah as did David his father. He took away the sodomites out of the land. "Asa's heart was perfect," or, undivided, "with Jehovah all his days. And he brought in the things which his father had dedicated, and the things which himself had dedicated, into the house of Jehovah, silver, and gold, and vessels." We find the war continued, and Baasha king of Israel builds Ramah that he might not suffer any one to go out or come in to Asa king of Judah. But it was in vain. Benhadad, the king of Syria, hearkens to king Asa. A sad descent in his latter days that the king of Judah finds his refuge in the king of Israel instead of in the Lord. Nevertheless, all goes, apparently, well for the moment, for God does not judge all at once. "It came to pass when Baasha heard thereof that he left off building." The house of Asa is concluded here. "In the time of his old age he was diseased in his feet. And Asa slept with his fathers and was buried with his fathers in the city of David his father."

Nadab comes to his end, and Baasha conspires against him and "smote him at Gibbethon, which belonged to the Philistines: for Nadab and all Israel laid siege to Gibbethon. Even in the third year of Asa king of Judah did Baasha slay him, and reigned in his stead. And it came to pass, when he reigned, that he smote all the house of Jeroboam; he left not to Jeroboam any that breathed, until he had destroyed him, according unto the saying of Jehovah which he spake by his servant Ahijah the Shilonite: because of the sins of Jeroboam which he sinned, and which he made Israel sin, by his provocation wherewith he provoked Jehovah God of Israel to anger. Now the rest of the acts of Nadab, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel."

So then in this very next chapter (1 Kings 16:1-34) we find what I have already referred to the judgment following. The sovereignty passes out of the hand of Jeroboam. Zimri his captain rises up against him. Omri kills Zimri. Thus family after family takes possession of Israel, but God left Himself not without warning. It was in that very time that a great and solemn act was done according to the word of the Lord. A man dared to despise the word of Joshua, who had pronounced a curse upon him that would raise Jericho once more. It was not that Jericho was not inhabited, but to raise its walls as a city to give it the character of a city was despising God. The judgment was long stayed. A long time had intervened, but God had forgotten nothing. In these wicked days if he raises up one part the judgment is in the death of his eldest son, and if he raises up another part it is in the death of his youngest. His family paid the penalty of despising the word of the Lord. Oh, what a thing it is to us, beloved friends, to see how God maintained His word not only with the man of God, on the one hand, but with the open despiser and blasphemer, on the other. The Lord give us more and more to delight in the word of the Lord, and give us to cultivate a deepening acquaintance with every part of the word. Amen.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 13:18". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-13.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Reyes 13:18 . Un ángel me habló. Que le mintió se afirma aquí expresamente, y lo demuestra ampliamente el hecho. Pero, ¿por qué iba a engañarle? El simple principio de la curiosidad por saber todo acerca de esta predicción, y los extraños hechos que habían tenido lugar, de los cuales había oído de segunda mano por medio de sus hijos, era suficiente para inducir a tal persona a obtener la inteligencia que deseaba por cualquier medio. Podemos añadir que, como encontró al hombre de Dios sentado bajo una encina, probablemente desfallecido por la fatiga y el ayuno, pues no había tomado ningún refrigerio, su humanidad podría haberle llevado a practicar este engaño, con el fin de persuadirle a tomar algún refrigerio. Habiendo caído de Dios, como he supuesto, 1 Reyes 13:11 , su propia ternura de conciencia había desaparecido; y no tendría escrúpulos en hacer un mal moral, si incluso un bien temporal pudiera salir de ello. Además, ¿no es posible que el viejo profeta se engañara a sí mismo? porque, aunque le mintió, es posible que no fuera consciente de su mentira, pues Satanás, como ángel de luz, podría haberle engañado para llevarle a engañar al otro. No dice, como el hombre de Dios, Me fue dicho por la palabra del Señor; no; sino: Un ángel me habló por la palabra del Señor. Y creo que es muy probable que un ángel se le apareciera en aquella ocasión; un ángel de las tinieblas y de la idolatría, con el ropaje de un ángel de la luz, que deseaba utilizarlo como instrumento para desacreditar las terribles transacciones que habían tenido lugar últimamente, y para destruir a quien había predicho la destrucción de su poder e influencia.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-13.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Pero él le mintió - Siempre debe recordarse que el don profético puede coexistir con varios grados de imperfección moral en la persona que lo posee. Tenga en cuenta especialmente el caso de Balaam.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-13.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

un ángel habló. . advertencia solemne para todos los que escuchan cualquier revelación fuera de las Escrituras que pretenda provenir de Dios, aunque un "profeta antiguo" lo afirme. Compárese con Gálatas 1:1 ; Gálatas 1:8 ; Gálatas 1:9 . De todos ellos se puede decir que "le mintió".

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-kings-13.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL PROFETA DE JUDÁ

'El profeta de Judá'.

1 Reyes 13:1

El altar de Beth-el era un altar de mal agüero. La sombra de la ruina lo cubrió desde el principio. En la misma mañana de su inauguración, cuando Jeroboam se paró con el incienso listo, un profeta desconocido de Judá se adelantó entre la multitud, ¡y qué emoción recorrió a la gente! Parecía no ver a nadie, ni siquiera al rey. Su ojo estaba clavado en el altar. Le gritó: "¡Oh altar, altar!" y predijo que de la casa de David nacería un niño que ofrecería sobre ella los huesos de sus sacerdotes ministradores.

Entonces, como señal de que la palabra venía del Señor, el altar se rasgó y las cenizas se esparcieron sobre él. ¡Bien para la gente, mientras las cenizas eran arrastradas por la brisa de la montaña, habían pensado que las cenizas eran el símbolo del arrepentimiento! Jeroboam estaba furioso; señaló al intruso; gritó a su séquito que lo agarraran. Pero en ese instante su brazo extendido y señalador se secó, y solo fue sanado por la intercesión del profeta.

Luego, el heraldo desconocido desapareció, rechazando todas las ofertas reales de entretenimiento. Y la Lección concluye con la lamentable tragedia que se inició en la desobediencia y se cerró en la muerte. Dos siglos después, el altar se rasgó de nuevo. Luego vino Josías, quien 'lo redujo a polvo', y sacó los huesos de los sacerdotes de sus sepulcros y los quemó allí. Así se cumplió 'la palabra del Señor, que proclamó el hombre de Dios'.

Ahora observemos aquí tres lecciones.

I. Las mismas tentaciones volverán. —Este profeta anónimo fue tentado por el rey y tuvo la fuerza y ​​el valor para mantenerse firme. Dios le había ordenado que no aceptara hospitalidad, y hasta ese momento había cumplido la orden de su Señor. Sin duda sintió la fuerza de haber conquistado; había algo del brillo de la victoria sobre él. Ahora podía dejar a un lado su armadura espiritual y descansar un poco bajo el roble.

Y fue entonces , justo cuando parecía victorioso, cuando la misma tentación volvió a saltar sobre él. La batalla con uno mismo y la facilidad tuvo que volver a librarse, y él había aflojado el agarre de su espada. Fue la misma tentación de encontrarlo de nuevo que se felicitara por haber conquistado. Creo que el hombre estaba perdido porque ganó. Ahora que es una lección de tentación. Satanás rara vez se contenta con un solo asalto.

A veces se deja vencer en la primera , solo para sacarnos más ventaja en la segunda . Nunca dejes de mirar. Cuidado con ese roble. No ha llegado el momento de complacernos con nuestras pequeñas victorias. Algún día nos sentaremos bajo Su sombra con gran deleite. Pero hoy nuestro Señor nos está diciendo: '¡Mirad!'

II. Observe cómo otros pueden arruinarse por nuestra falsedad. —Cuando el anciano profeta fue tras el profeta de Judá, le dijo que el Señor le había ordenado que viniera. Esta no fue una invitación del rey; era una invitación (dijo) del Rey de reyes. Pero, dice la Escritura, le mintió. Ahora bien, no sé cuál fue el propósito de esa mentira. Había toda clase de traición detrás. El viejo profeta sería un hombre más pobre para siempre, por haber tomado el nombre de Dios en vano así.

Pero lo que quiero señalar es que el hermano profeta se arruinó con esa mentira. Fue esa mentira la que lo llevó al peligro; fue esa mentira la que le costó la vida. Aprenda, entonces, que con cada falsedad estamos causando cierto daño a los demás. Alguien sufre, ten por seguro, cada vez que dices una mentira. No solo por su propio bien, sino por el de los demás , determine, cueste lo que cueste, nunca engañar. Servimos a los demás simplemente siendo sinceros.

III. Esta es la lección principal : nuestra seguridad radica en la simple obediencia. —El profeta de Judá fue un verdadero profeta de Dios. Dios lo había honrado al darle esta obra. Aún más, Dios le concedió el poder de obrar milagros: el altar se rasgó y la mano del rey fue restaurada. Seguramente, con todos estos dones y señales de favor, el profeta podría considerarse tolerablemente seguro. Sin embargo, a pesar de todos ellos, el terrible final al que llegó, y todo a causa de la desobediencia.

Aprenda, entonces, que nuestros dones pueden ser nuestro peligro; nuestros talentos o genio pueden ser nuestro peligro, si alguna vez pensamos que con la fuerza de estos podemos atrevernos a desobedecer a Dios. Son los más brillantes y los más inteligentes; son aquellos a quienes Dios ha dotado con la dote más generosamente; son ellos los que a menudo se sienten tentados a ser descuidados ya descansar bajo el roble. Dios nos enseña que los dones no son una salvaguardia. Los más brillantes deben obedecer al igual que los más aburridos. Para el pequeño genio, como para el pequeño tonto, solo hay un camino hacia la seguridad y la felicidad. Es obedecer a Dios inquebrantablemente.

Ilustración

“La pena fue muy severa; pero era necesario. De lo contrario, Jeroboam podría haber argumentado que él no era un verdadero profeta, y que la palabra que habló como la de Dios no se mantendría. La muerte del profeta por su desobediencia debe haber sido un mensaje terrible para el rey. Si un hombre de Dios no se salvó, ¿cómo le iría? Si el juicio comienza en la casa de Dios, ¿dónde aparecerá el impío y el pecador? Recuerde también que la muerte no es la peor calamidad que puede ocurrir; el deterioro espiritual es peor '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-kings-13.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y vino, pues, un joven de Judá por palabra de Jehová a Bet-el, donde estaba Jeroboam junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar en la palabra de Jehová, y dijo: Oh altar, altar, así ha dicho Jehová ( 1 Reyes 13:1-2 );

Está ese personaje en Los Ángeles que tiene el altar dorado y he tenido la tentación de subir y llorar contra su altar. "Oh altar, altar, así dice el Señor".

He aquí, un niño nacerá en la casa de David, el nombre de Josías; y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y huesos de hombres serán quemados sobre ti. Y él dio una señal en el mismo día, diciendo: Esta es la señal que ha hablado el SEÑOR [Esta es la señal por la cual el Señor ha hablado.]; He aquí, el altar será rasgado, y la ceniza que está sobre él será derramada ( 1 Reyes 13:2-3 ).

Ahora él profetiza que se levantará un rey, un descendiente de David, llamado Josías. Ahora bien, esto es mucho antes de que Josías naciera. Pero él profetiza exactamente lo que Josías va a hacer en la ofrenda del sacerdote allí sobre los lugares altos que queman incienso sobre este altar. Y para que sepáis que Dios ha hablado de verdad, este altar va a ser partido en dos y las cenizas van a ser derramadas.

Y aconteció que cuando oyó el rey Jeroboam las palabras del varón de Dios, que clamaba contra el altar allí en Betel, dijo: Sujetadlo. [Extiende su mano, agarra a ese hombre.] Y su mano, simplemente perdió su uso, simplemente se cayó y no tenía ningún uso para esa mano o brazo. No pudo volver a llevárselo ( 1 Reyes 13:4 ).

Simplemente perdió el uso de él.

Y el altar se rasgó o se partió, y la ceniza se derramó del altar, conforme a la señal del varón de Dios que había dado por palabra de Jehová. Y respondiendo el rey, dijo al varón de Dios: Ruega ahora el rostro de Jehová tu Dios, ora por mí, para que mi mano sea restaurada de nuevo. Y el varón de Dios oró a Jehová, y la mano del rey se le restauró, y quedó como antes.

Y el rey dijo al varón de Dios: Ven conmigo a casa, y refréscate, y te daré una recompensa. Y el varón de Dios dijo al rey: Si me das la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar; porque así me ha sido mandado por palabra del Señor, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni te vuelvas por el mismo camino por donde viniste.

Así que se fue a su casa por otro camino, diferente al que había venido a Betel. Ahora bien, había un viejo profeta allí en Betel; y sus hijos llegaron a casa y le contaron todas las cosas que habían pasado ( 1 Reyes 13:5-11 ):

Cómo este joven profeta vino de Judá y profetizó y cómo el brazo del rey perdió su uso y fue restaurado, cómo profetizaron todos. Y el anciano dijo: "¿Por qué camino se fue?" Y así le dijeron los hijos.

Y él dijo: Ensillad mi burro. Y montó en su asna, y persiguió a este joven profeta. Y vino a él y lo encontró debajo de un roble y él estaba sentado allí: y dijo: ¿Eres tú el profeta que vino de Judá? Y él dijo, lo soy. Y él dijo: Ven conmigo a casa y come pan. Y él dijo: No puedo volver con vosotros, ni entrar con vosotros; ni comeré pan, ni beberé agua en este lugar; porque por palabra de Jehová me fue dicho: No comerás pan, ni beberás agua. allí, ni te vuelvas a ir por el camino por donde viniste.

Y él le dijo: Yo mismo soy profeta; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua. Pero él le mintió. Y volvió con él, y comió pan en su casa, y bebió agua. Y aconteció que estando ellos sentados a la mesa, vino palabra de Jehová al profeta anciano que le había hecho volver, y clamó al varón de Dios que había venido de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto desobedeciste la boca de Jehová, y no guardaste el mandamiento que Jehová tu Dios te mandó, sino que volviste, y comiste pan y bebiste agua en el lugar del cual Jehová te dijo tú, no comas pan, no bebas agua; tu cadáver no llegará al sepulcro de tus padres.

Y aconteció que después que hubo comido pan y bebido, ensilló para él el asno. Y cuando él se hubo ido, un león le salió al encuentro en el camino, y lo mató; y su cadáver fue arrojado en el camino, y el asna se paró junto a él, y el león también se paró junto al cadáver. [Así que los hombres llegaron a la ciudad, y dijeron, vimos una vista interesante, un hombre joven por ahí. Fue asesinado por un león y el león y el burro están de pie junto a su cadáver.

] Y el anciano dijo: Ese verdaderamente debe ser el joven profeta. Él dijo: Ensilla mi burro. Y subió y encontró al joven tendido allí, y al león y al asno que estaban de pie. Y lo hizo volver, y lo sepultó en su propio sepulcro. Y dijo a sus muchachos, dijo: Cuando yo muera, [dijo,] quiero que me sepultéis junto a los huesos de este joven profeta ( 1 Reyes 13:13-31 ).

Ahora es una historia interesante que seguramente tiene una lección importante para nosotros. Y es que mejor prestemos atención a lo que el Señor tiene que decirnos y no a lo que el hombre tiene que decirnos.
Hay un movimiento en marcha dentro de los Estados Unidos que se llama la Doctrina del Pastoreo. Y en esto debes someterte a un pastor que es responsable de conducirte y guiarte en tu desarrollo y crecimiento espiritual.

Entonces tomas a una persona mayor en el Señor, a una más madura, a un hombre mayor, y te sometes a él. Se convierte en tu pastor. Él te dice cuándo puedes comprar una casa, cuándo puedes vender una casa, cuándo puedes comprar un automóvil y qué trabajo debes tomar, y así sucesivamente. Quiero decir, le traes todas tus decisiones a él y él te pastorea y vela por ti y tu crecimiento espiritual. Él te dice cuándo hacer las cosas y qué hacer y así sucesivamente.

Y debes someterte totalmente a tu pastor. Debes pagar todos tus diezmos a ese pastor, y le encomiendas totalmente tus decisiones en tu vida.
Es realmente una especie de pirámide. Algunos tipos en la parte superior comenzaron. Son el pastor principal y todos estos otros pastores están debajo de ellos. Y es algo así como esos juegos de ventas piramidales en los que sabes que obtienes tantos representantes debajo de ti y luego obtienes un cierto porcentaje de todo lo que venden tus representantes y ellos obtienen representantes debajo de ellos y obtienes un cierto porcentaje de lo que venden sus representantes y sabes que haces funcionar esta pirámide y los muchachos en la parte superior realmente se las arreglan muy bien.

Y entonces, estos pastores que están en la cima, y ​​todos los pastores pagan sus diezmos, por supuesto, en la línea superior finalmente llegan aquí a los pastores superiores. Y tienen todo esto en marcha y mucha gente lo ha hecho.
Ahora dicen que si tu pastor te dice que hagas algo, tienes que someterte a él y hacerlo aunque esté mal. Y si está mal, tu pastor es el responsable y tendrá que responder ante Dios.

Tienes razón porque te sometiste y obedeciste a tu pastor. Así que eres libre, aunque lo que hayas hecho esté mal, serás libre porque obedeciste a tu pastor y te sometiste a él. Y así, él será el que será responsable ante Dios por las cosas malas que has hecho porque él te dijo que las hicieras. Si tan solo leyeran este relato, descubrirían que Dios responsabiliza a cada hombre por lo que Dios les ha dicho que hagan.


Ahora este joven profeta, el Señor dijo: "Cuando llegues allí, no comas pan, no bebas agua en ese lugar. Y cuando regreses, ni siquiera regreses por la misma ruta que fuiste. " Entonces el anciano, un anciano profeta, lo encuentra y le dice: "Ven a casa conmigo. Come pan y bebe agua".
Y él dijo: "No, no puedo. El Señor me ordenó que no lo hiciera. Vaya, también soy profeta, ¿sabe? Soy un hombre mayor.

Y vino un ángel y me habló y dijo: Ven y tráelo e invítalo de regreso.”
El anciano le estaba mintiendo. Le dijo que hiciera algo que no estaba de acuerdo con la palabra del Señor para él directamente. Y como el resultado, el joven desobedeció el mandato del Señor que el Señor le había dado.
Usted es responsable de escuchar a Dios y de seguir al Señor y el mandato del Señor. Y Dios lo hará responsable de eso.

Y por supuesto, él está allá atrás comiendo pan y bebiendo agua y la verdadera profecía vino del anciano de que no iba a volver a casa, que el Señor se lo llevaría antes de que pudiera llegar a casa, lo cual, por supuesto, sucedió. .
Ahora, después de esta experiencia que tuvo Jeroboam donde Dios le estaba dando una advertencia, versículo treinta y tres.

Jeroboam no se apartó de sus malas obras, sino que hizo sacerdotes allí en los lugares altos a las personas más humildes; y a quien quiso, lo santificó, y llegó a ser sacerdote de los lugares altos. Y esto vino a ser pecado a la casa de Jeroboam, hasta cortarla y raerla de sobre la faz de la tierra ( 1 Reyes 13:33-34 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-13.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El profeta desobediente

2. Josías] para el cumplimiento ver 2 Reyes 23:15 . Unos 300 años separaron la predicción del evento, y la mención por nombre del rey destinado a lograrlo es diferente a los métodos de la profecía hebrea en general. Es posible que los registros en los que se basa el presente relato fueran menos precisos, y que el nombre de Josías fue introducido por el compilador del libro de los Reyes, que vivió después de la época de Josías y estaba familiarizado con lo que había hecho. Oferta ] mejor, 'matanza'. No se ofrecerían en sacrificio.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-13.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Pero el testimonio y el juicio de Dios no se demoró conforme a la misericordia de Dios hacia su pueblo. Inmediatamente reaparece la profecía; porque el amor fiel de Dios a su pueblo nunca se cansa. Su misericordia es para siempre. El testimonio de su palabra-profecía-es decir, la intervención de Dios en el testimonio, cuando el pueblo se extravía y se rompen las conexiones ordinarias entre Dios y su pueblo, no falla.

A Roboam mismo se le prohíbe, por profecía, llevar a cabo su intención de pelear contra Israel, para traerlos nuevamente bajo su dominio; pero, en el caso de Jeroboam, Jehová vindica los derechos de Su gloria contra el rey mismo y contra su altar. El altar se rompe, las cenizas se derraman, el brazo del rey, extendido contra el profeta, se seca y solo se restaura por la intercesión del profeta.

Aquí también Jehová da a conocer que no se ha olvidado de la casa de David en medio de todo este mal. De su casa saldrá el reparador de la brecha, y el juez de la iniquidad que causó la ruptura; porque Judá todavía es reconocida como el lugar de Su trono.

El profeta, acusado de un testimonio como este, tiene prohibido incluso beber agua entre un pueblo que se llama a sí mismo Israel, pero que es rebelde y contaminado. No se permite la participación en tal confusión culposa; y el profeta mismo sufre las consecuencias del justo juicio de Dios por su desobediencia. Tal era la severidad de Dios con respecto a una acción que favorecía un estado de infidelidad, que la luz que Él había dado era suficiente para juzgar.

Los detalles de este caso merecen alguna atención. Por la palabra de Dios el profeta tuvo conocimiento del juicio de Dios. Su corazón debería haber reconocido, tanto moral como proféticamente, la terrible maldad de la posición de Israel; y el sentido moral de este mal debería haber dado al testimonio profético todo su poder sobre su propio corazón. De todos modos, la palabra de Dios era imperativa: no debía comer ni beber allí.

Lo sabía y lo recordaba; pero en apariencia había otro testimonio, un motivo para descuidar el mandato del Señor. El profeta anciano (y era profeta) le dijo que Jehová le había dicho: "Hazlo volver a tu casa para que coma pan"; así que el profeta de Judá volvió con él. Era muy deseable para el viejo profeta infiel, que un hombre a quien Dios estaba usando como testimonio (y cuyo testimonio él mismo también creía) sancionara su infidelidad asociándose con él.

Exteriormente parecía honrar el testimonio de Dios y del hombre que lo daba. De hecho, el profeta de Judá, al volver con el profeta anciano, destruyó el poder de su propio testimonio. El viejo profeta, aunque verdaderamente lo era, soportó el mal que lo rodeaba. El testimonio de Dios, por el contrario, declaró que el mal no se debía soportar. Fue con este testimonio que el otro profeta fue acusado; y la negativa a comer o beber en el lugar era el testimonio moral y personal de su propia fidelidad, de su convicción y de su obediencia.

Esta negativa fue el testimonio de que, en este asunto, tomó la parte de Dios. Pero, al regresar con el anciano profeta, anuló su testimonio y apoyó al anciano profeta en su infidelidad. Dios no revirtió Su palabra, si el profeta fue desobediente a ella. El profeta anciano fue castigado, en que Dios se sirvió de su boca para anunciar las consecuencias de su falta al profeta de Judá. Es también una lección que nos enseña que, siempre que Dios nos ha dado a conocer su voluntad, no debemos permitir que ninguna influencia posterior la cuestione, aunque ésta tome la forma de la palabra de Dios. Si estuviéramos moralmente más cerca del Señor, deberíamos sentir que la única posición verdadera y correcta es seguir lo que Él nos dijo al principio.

En cada caso nuestra parte es obedecer lo que Él ha dicho. Su palabra nos pondrá en una verdadera posición, en una posición apartada del mal y del poder del mal, aun cuando no tengamos inteligencia espiritual para apreciarlo. Si fallamos en esta obediencia, perdemos el sentido de la falsedad de nuestra posición, porque el sentimiento moral se debilita. En el mejor de los casos hay inquietud, pero no libertad. Donde está el Espíritu del Señor, hay libertad. La infidelidad al testimonio simple y primario de la palabra de Dios nunca nos pone en libertad, cualesquiera que sean las razones que aparentemente justifican que lo dejemos de lado.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-13.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Un ángel me habló. - La mentira fue grosera, y debería haber sido obvia para alguien que había recibido un mandato claro, y debe haber sabido que "Dios no era hombre para que mintiera, ni hijo de hombre para que se arrepintiera". Se creyó, sin duda, porque intervino con alguna secreta renuencia a obedecer y, por obediencia, a renunciar a toda recompensa y hospitalidad. Por tanto, la creencia era un autoengaño y, como tal, culpable.

Es inexplicable que la condenación que provocó haya sido considerada extraña por cualquiera que comprenda la naturaleza humana y conozca el color de autoengaño que nuestro deseo da a nuestro pensamiento. (Ver el famoso sermón del obispo Butler sobre "Autoengaño").

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-kings-13.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Rompiendo Tres Mandamientos

1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1

Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .

Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.

El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-13.html. 1914.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Desviado por un mensajero falso

1 Reyes 13:11

El profeta anónimo de Judá había recibido claras instrucciones de no comer pan ni beber agua mientras cumplía su misión encomendada por Dios. Por tanto, estaba justificado al rechazar la invitación real; y le hubiera ido bien si también hubiera rechazado la invitación del anciano profeta, quien lo siguió con la persistente invitación de regresar con él a su casa. Pero el profeta más joven fracasó, porque el anciano profesó hablar por orden divina y porque la invitación coincidió con sus propias inclinaciones. Mientras estaba sentado debajo de la encina, cansado y hambriento, estaba dispuesto a creer que el mensaje del profeta era verdadero, aunque totalmente contrario a su propia impresión.

Cuando Dios nos ha hablado, no nos atrevamos a desviarnos de los consejos de los demás, por buenos que parezcan, aunque sus propuestas estén envueltas en un alarde de fraseología religiosa. Dios no dice sí o no; pero todos sus mandamientos, como todas sus promesas, son sí y amén en Cristo. En Él no hay mudanza, ni sombra proyectada por el cambio.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-13.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. Jeroboam y Roboam y su reinado

CAPÍTULO 13 El hombre de Dios de Judá

1. El hombre de Dios y Jeroboam ( 1 Reyes 13:1 )

2. La tentación y el mensaje mentiroso ( 1 Reyes 13:11 )

3. Sentencia anunciada ( 1 Reyes 13:20 )

4. El destino del hombre de Judá ( 1 Reyes 13:23 )

5. La impenitencia de Jeroboam ( 1 Reyes 13:33 )

Una escena dramática abre este capítulo. El rey idólatra está participando en su ceremonia religiosa cuando un hombre de Dios no identificado lo interrumpió. No reprendió a Jeroboam, sino que se dirigió al altar pronunciando una profecía notable: “He aquí, en la casa de David nacerá un niño, llamado Josías; y sobre ti ofrecerá los sacerdotes de los lugares altos que queman sobre ti incienso, y sobre ti quemarán huesos de hombres.

”Más de 300 años después, y casi un siglo después de que las diez tribus fueran llevadas cautivas, esta profecía se cumplió ( 2 Reyes 23:15 ). El hombre de Dios anunció al rey por nacer por su nombre y también lo que haría, tal como Isaías anunció al rey Ciro por nacer y su obra. La mayor crítica ha trabajado en vano para destruir esta gran evidencia de profecía.

Entonces el hombre de Dios añadió una señal que sucedió literalmente en presencia del rey. El rey enojado ordenó apresar al profeta, pero el brazo extendido se secó. El brazo seco fue restaurado en respuesta a la oración del profeta. Jehová buscaba con misericordia incluso a Jeroboam en toda su iniquidad. No tuvo éxito, porque está escrito: “Después de esto, el rey Jeroboam no volvió de su mal camino.

”El hombre de Dios y lo que le sucedió ocupa la mayor parte del capítulo. El rey lo invitó a una fiesta, probablemente una fiesta de ídolos, y quiso darle una recompensa. Rechazó ambos porque el Señor le había ordenado que no comiera pan ni bebiera agua, ni regresara por el mismo camino por el que vino. El hombre de Dios no debía tener comunión con las obras de las tinieblas. El mismo principio se establece para el pueblo de Dios en el Nuevo Testamento ( 2 Corintios 6:14 ; Efesios 5:11 ; 2 Juan 1:9 ).

Luego viene su gran fracaso, mostrando que mientras era un mensajero de Dios, su corazón no estaba del todo bien con Dios. Fue a través del viejo profeta que un espíritu de mentira lo indujo a desobedecer la Palabra del Señor. Y cuando el viejo profeta anunció su juicio venidero, no leemos ni una palabra de que se dirigiera al Señor con confesión y oración. Entonces el destino predicho lo alcanzó. Es una lección solemne que nos enseña la obediencia a la Palabra de Dios.

“Nos enseña que, siempre que Dios nos ha dado a conocer Su voluntad, no debemos permitir que ningún pensamiento posterior la ponga en duda, aunque este último pueda tomar la forma de la Palabra de Dios, si estuviéramos más cerca de Señor, sentiríamos que la única posición correcta y verdadera es seguir lo que Él nos dijo al principio. En todos los casos, nuestra parte es obedecer lo que Él ha dicho ”. El león que había matado al profeta desobediente permaneció un tiempo con el cuerpo sin tocarlo.

Fue para mostrar el carácter divino del juicio. Si consideramos la salida de Jeroboam de Dios y la adoración idólatra como algo típico de la corrupción del romanismo, podemos ver en el Hombre de Dios de Judá, que reprendió al altar falso, un tipo de protestantismo. Como el profeta que entregó el mensaje fielmente pero se volvió desobediente, el protestantismo es desobediente a la Palabra de Dios y el juicio de Dios lo alcanzará al final.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-13.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este capítulo hay dos lecciones de valor supremo; primero, la paciente gracia de Dios, y segundo, la solemne responsabilidad de quienes llevan su mensaje.

El primero de ellos aparece en la historia de Jeroboam. Mientras estaba de pie ante el altar que su pecado había erigido, fue reprendido y herido. Esta fue realmente su oportunidad de arrepentimiento. Sin embargo, su corazón estaba puesto en el pecado y, por lo tanto, no manifestó un arrepentimiento genuino, sino solo un deseo egoísta de sanidad. Por lo tanto, la oportunidad de arrepentirse se convirtió en la ocasión de la manifestación de su propia mala determinación.

En su trato con los hombres, Dios siempre los lleva a circunstancias a través de las cuales pueden regresar a Él o, por su permanencia en el pecado, hacer más certera su propia condenación final. La segunda lección es el engaño y la muerte del profeta que había sido enviado para transmitir el mensaje del Señor. Si bien no puede haber excusa para el hombre que le mintió para apartarlo, ese hecho no cambia ni por un momento su responsabilidad.

Sus mensajeros no deben ignorar ningún mandamiento directo de Dios, incluso si soy yo quien sugiere el cambio de método. Un propósito divino comunicado directamente nunca debe dejarse de lado por ninguna supuesta intermediación de ningún tipo.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-13.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y le dijo a él ,. Es decir, el viejo profeta dijo al hombre de Dios:

soy un profeta también como tú eres ; lo que significa que era un profeta del dios verdadero, y no de ninguna deidad del ídolo; que no solo creía en él, y era un adorador de él, sino que tenía revelaciones de él, y de las mismas cosas que tenía este hombre de Dios, y que creía que lo que había profetizado, sin duda sucedería:

y un ángel me habló por la palabra del Señor ; Fue enviado y enviado por el orden del Señor con el siguiente mensaje:

diciendo, llévelo de nuevo con usted a la casa de Tuya, para que pueda comer pan y beber agua ; Y así se refresca, y se adapte a seguir adelante en su viaje:

[pero] le mintió ; Ningún mensajero ni mensaje que le envíen el Señor, pero era totalmente un dispositivo y estratagema de los suyos para persuadir al hombre de Dios para que regresara con él, para que él pudiera tener su compañía y conversación.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-13.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Un ángel me habló, etc. Este anciano de Betel era en verdad un profeta, pero pecó al engañar así al hombre de Dios; más, porque fingió una revelación por lo que hizo; (Challoner; Worthington) aunque lo hizo con buena intención, y supuso que al profeta solo se le había prohibido comer con Jeroboam y sus seguidores. (Teodoreto, q. 42.) &mdash- Esta mentira podría hacer que Josefo lo calificara de "falso profeta".

Abulensis cree que fue un hombre malvado, como Balaam; y muchos suponen que fue el principal instrumento para engañar al rey. (Josefo; San Gregorio, etc.) &mdash Engañado. Hebreo, "le mintió, (Calmet) y así lo hizo transgredir. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-kings-13.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

SE SECA LA MANO DE JEROBOAM.

1. un varón de Dios … vino de Judá—No sabemos quién fué este profeta que vino por autoridad divina. No pudo ser Iddo ni Ahías, porque los dos vivieron después de los acontecimientos relatados aquí. estando Jeroboam al altar para quemar perfumes—Fué en una de las fiestas anuales. Para dar más importancia al nuevo ritual, el rey misimo era el sacerdote oficiante. El altar y todo lo relacionado con él, naturalmente exhibiría todo el esplendor de un templo nuevo y magníficamente adornado; pero el profeta predijo su completa destrucción.

2. clamó contra el altar—El cual fué puesto como el único sistema de culto organizado por Jeroboam en Israel. nacerá un hijo, llamado Josías—Esta es una de las profecías más notables registradas en las Escrituras; por su claridad, sus detalles circunstanciales, y la predicción exacta de un acontecimiento que sucedió 360 años más tarde; presenta un contraste notable con los oráculos obscuros y ambiguos de los paganos. Como fué pronunciada publicamente, debe haber sido bien conocida del pueblo, y todo judío que vivió en tiempo del cumplimiento del evento, se ha de haber convencido de la verdad de una religión asociada con semejante profecía. Fué dada una señal de que era Jehová el que había predicho lo que acontecería. Esta señal era: que se quebraría milagrosamente el altar a la vista del pueblo. Exasperado por las palabras del hombre, Jeroboam extendió su mano, y mandó a sus ayudantes que prendieran al atrevido intruso. En aquel momento el brazo del rey quedó rígido e inmóvil, y el altar se rompió en dos, de modo que el fuego y las cenizas cayeron al suelo. Asombrado por los efectos de su impiedad, Jeroboam pidió la oración del profeta. Su petición fué concedida, y la mano fué restaurada a su estado de salud. Jeroboam era astuto, e invitó al profeta a la mesa real, no para hacerle honor ni para mostrarle gratitud por la restauración de su mano, sino para ganar, mediante su cortesía y su hospitalidad liberal, a una persona a quien no podía dominar mediante el poder. Pero el profeta le informó de un mandato divino que expresamente le prohibía todo trato social con cualquiera persona del lugar, así como también que volviera por el mismo camino. La prohibición de no comer o beber en Beth-el fué porque todos habían apostatado de la verdadera religión, y el motivo de no serle permitido volver por el mismo camino, fué para que no fuese reconocido por alguna persona que lo hubiera visto a la ida.

11. Moraba a la sazón en Beth-el un viejo profeta—Si era profeta verdadero, era hombre malo.

18. un ángel me ha hablado por palabra de Jehová—Este modo indirecto de hablar, en vez de decir sencillamente: “El Señor me habló”, se usó para esconder una ambigüedad, un doble sentido—un sentido inferior dado a la palabra “ángel”—para ofrecer una autoridad aparentemente superior para persuadir al profeta, mientras que en realidad la autoridad era secretamente conocida al orador como inferior. El “ángel”, es decir “mensajero” eran sus propios hijos, los cuales eran adoradores, y tal vez sacerdotes en Beth-el; y como este hombre estaba dominado por intereses egoístas, y deseaba ganar el favor del rey, temía que éste desistiera de su propósito de adherirse a su política religiosa, por causa de las señales portentosas que había habido. Su apresuramiento para ir en busca del profeta de Judá, el engaño que practicó con él, y la urgente invitación por la cual, a base de mentira, persuadió al sencillo hombre de Dios a acompañarlo de regreso a su casa en Beth-el, fueron con el propósito de crear la impresión en la mente del rey, de que el profeta era impostor, y que obraba contrariamente a su propia palabra.

20-22. clamó al varón de Dios que había venido de Judá—Más bien, “la palabra de Dios” clamó.

23-32. EL PROFETA DESOBEDIENTE ES MUERTO POR UN LEON.

24. topóle un león en el camino, y matóle—Había un bosque infestado de leones cerca de Beth-el ( 2 Reyes 2:24). Esta catástrofe fué un juicio severo pero necesario de parte de Dios, para atestiguar la verdad del mensaje que se había encargado al profeta. Todas las circunstancias de este acontecimiento trágico—el cuerpo que no había sido devorado, y el asno y los pasajeros intactos—han de haber producido una impresión inequívoca de que la mano de Dios estaba en ello.

31. enterradme en el sepulcro en que está sepultado el varón de Dios—El motivo para hacer esta petición fué que sus restos no fuesen molestados cuando los acontecimientos predichos sucedieran (véase 2 Reyes 23:18), o que él tenía alguna esperanza supersticiosa de ser beneficiado en la resurrección por estar sepultado con un hombre de Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-13.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 13

Vers. 1-22. SE SECA LA MANO DE JEROBOAM.
1. un varón de Dios … vino de Judá-No sabemos quién fué este profeta que vino por autoridad divina. No pudo ser Iddo ni Ahías, porque los dos vivieron después de los acontecimientos relatados aquí. estando Jeroboam al altar para quemar perfumes-Fué en una de las fiestas anuales. Para dar más importancia al nuevo ritual, el rey misimo era el sacerdote oficiante. El altar y todo lo relacionado con él, naturalmente exhibiría todo el esplendor de un templo nuevo y magníficamente adornado; pero el profeta predijo su completa destrucción.
2. clamó contra el altar-El cual fué puesto como el único sistema de culto organizado por Jeroboam en Israel. nacerá un hijo, llamado Josías-Esta es una de las profecías más notables registradas en las Escrituras; por su claridad, sus detalles circunstanciales, y la predicción exacta de un acontecimiento que sucedió 360 años más tarde; presenta un contraste notable con los oráculos obscuros y ambiguos de los paganos. Como fué pronunciada publicamente, debe haber sido bien conocida del pueblo, y todo judío que vivió en tiempo del cumplimiento del evento, se ha de haber convencido de la verdad de una religión asociada con semejante profecía. Fué dada una señal de que era Jehová el que había predicho lo que acontecería. Esta señal era: que se quebraría milagrosamente el altar a la vista del pueblo. Exasperado por las palabras del hombre, Jeroboam extendió su mano, y mandó a sus ayudantes que prendieran al atrevido intruso. En aquel momento el brazo del rey quedó rígido e inmóvil, y el altar se rompió en dos, de modo que el fuego y las cenizas cayeron al suelo. Asombrado por los efectos de su impiedad, Jeroboam pidió la oración del profeta. Su petición fué concedida, y la mano fué restaurada a su estado de salud. Jeroboam era astuto, e invitó al profeta a la mesa real, no para hacerle honor ni para mostrarle gratitud por la restauración de su mano, sino para ganar, mediante su cortesía y su hospitalidad liberal, a una persona a quien no podía dominar mediante el poder. Pero el profeta le informó de un mandato divino que expresamente le prohibía todo trato social con cualquiera persona del lugar, así como también que volviera por el mismo camino. La prohibición de no comer o beber en Beth-el fué porque todos habían apostatado de la verdadera religión, y el motivo de no serle permitido volver por el mismo camino, fué para que no fuese reconocido por alguna persona que lo hubiera visto a la ida.
11. Moraba a la sazón en Beth-el un viejo profeta-Si era profeta verdadero, era hombre malo.
18. un ángel me ha hablado por palabra de Jehová-Este modo indirecto de hablar, en vez de decir sencillamente: “El Señor me habló”, se usó para esconder una ambigüedad, un doble sentido-un sentido inferior dado a la palabra “ángel”-para ofrecer una autoridad aparentemente superior para persuadir al profeta, mientras que en realidad la autoridad era secretamente conocida al orador como inferior. El “ángel”, es decir “mensajero” eran sus propios hijos, los cuales eran adoradores, y tal vez sacerdotes en Beth-el; y como este hombre estaba dominado por intereses egoístas, y deseaba ganar el favor del rey, temía que éste desistiera de su propósito de adherirse a su política religiosa, por causa de las señales portentosas que había habido. Su apresuramiento para ir en busca del profeta de Judá, el engaño que practicó con él, y la urgente invitación por la cual, a base de mentira, persuadió al sencillo hombre de Dios a acompañarlo de regreso a su casa en Beth-el, fueron con el propósito de crear la impresión en la mente del rey, de que el profeta era impostor, y que obraba contrariamente a su propia palabra.
20-22. clamó al varón de Dios que había venido de Judá-Más bien, “la palabra de Dios” clamó.


23-32. EL PROFETA DESOBEDIENTE ES MUERTO POR UN LEON.
24. topóle un león en el camino, y matóle-Había un bosque infestado de leones cerca de Beth-el (2Ki 2:24). Esta catástrofe fué un juicio severo pero necesario de parte de Dios, para atestiguar la verdad del mensaje que se había encargado al profeta. Todas las circunstancias de este acontecimiento trágico-el cuerpo que no había sido devorado, y el asno y los pasajeros intactos-han de haber producido una impresión inequívoca de que la mano de Dios estaba en ello.
31. enterradme en el sepulcro en que está sepultado el varón de Dios-El motivo para hacer esta petición fué que sus restos no fuesen molestados cuando los acontecimientos predichos sucedieran (véase 2Ki 23:18), o que él tenía alguna esperanza supersticiosa de ser beneficiado en la resurrección por estar sepultado con un hombre de Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-13.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 13:1 . Templo no conformista. Véanse las notas sobre 1 Reyes 12 1 Reyes 12 . El hombre de Dios de Judá es llamado Jaddo por Josefo.

1 Reyes 13:2 . Josiah. Se menciona a Ciro por su nombre, así como a Josías. Isaías 44. 45.

1 Reyes 13:9 . Ni volver por el mismo camino: una pista de que si hemos caminado hacia las fiestas profanas de los impíos, deberíamos regresar a Sion por un camino nuevo y vivo.

1 Reyes 13:11 . Un viejo profeta. El caldeo dice, un falso profeta.

1 Reyes 13:18 . Un ángel me habló. Realmente así; el diablo lo incitó a deshonrar al profeta. Qué advertencia, no creer en todo espíritu, sino “probar los espíritus” mediante las pruebas seguras de la santidad y la verdad.

1 Reyes 13:31 . Pon mis huesos con sus huesos. Aquí la LXX nos da una paráfrasis errónea: "Para que mis huesos se salven con sus huesos, cuando se cumpla su predicción en la quema de huesos de hombres".

REFLEXIONES.

De nuevo somos conducidos a un terreno trágico, donde podemos obtener alguna instrucción. El Señor, habiendo levantado a Jeroboam para azotar a la altiva casa de David, con bondad impidió que el vasto ejército de Judá y Benjamín comenzara una guerra civil; porque deseaba primero ofrecer al rey apóstata algunas muestras más suaves de su disgusto. Hemos visto en el capítulo anterior, que el arte y los crímenes de este rey fueron muy grandes.

En lugar de estar agradecido por las misericordias pasadas y confiar en el Señor, siguió los fantasmas idólatras de su propia mente e intentó todo para asegurar el reino mediante la política. Para engañar mejor a la gente y atraerlos a su altar, imitó, en la medida de lo posible, el culto del templo. Puso una fiesta de tabernáculos para la consagración de sus ídolos; y por su generosidad, pretendía convertirlo en un día de consumada gratificación y alegría para su pueblo.

Una inmensa multitud se reunió para participar del convite real y aplaudir el plan. Sus sacerdotes recién nombrados fueron rociados con sangre; e implorando el gran ejemplo de Jacob en ese mismo lugar, hicieron que el alto altar humeara como un poderoso horno. El rey, pervertido mientras estaba en Egipto, y autoproclamado como el primero de los sacerdotes, presumió de tomar carbones del altar y quemar incienso, mientras que todo el pueblo, envalentonado por su ejemplo, se postraba, a la vez para insultar y adorar al Dios de Dios. sus padres.

Pero fíjense ahora, cuando estaban a punto de gloriarse en la devoción del día, cómo Dios desconcertó todas sus alegrías, con muestras de su gran disgusto. Mientras todos estaban postrados ante el becerro, hubo un extraño vestido con un manto tosco, que obstinadamente se burló de doblar la rodilla; y este hombre, esperando una pausa de silencio, gritó a gran voz: ¡Oh altar altar! Así ha dicho Jehová: He aquí, en la casa de David nacerá un niño, llamado Josías; y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes culpables que se atreven a quemar incienso, en lugar de víctimas inocentes.

Sí, desenterrará los huesos de tus sacerdotes para quemarlos con los vivos. Y esta es la señal de que el Señor hará lo que ha dicho: He aquí, el altar se rasgará; y sus cenizas, con todas sus víctimas y grosura, serán esparcidas. Aquí había una señal cerca, para confirmar una predicción muy remota. Aquí había una profecía sumamente luminosa, que la oscuridad de la idolatría no podía oscurecer. Los sacerdotes, al escuchar su sentencia, se horrorizaron como criminales en el bar; los ancianos, confundidos por su error, callaron; sólo el rey tuvo el valor de extender la mano y ordenar que arrestaran al profeta.

Pero su presunta mano fue detenida; no pudo retirarlo; y el mismo poder que paralizó su mano, instantáneamente rasgó el altar, y todas sus víctimas cayeron vergonzosamente en el cenicero, dejando a la multitud atemorizada y sin purgar. En esta señal, los israelitas apóstatas recibieron una advertencia completa de que no se acercaran más a ese altar, no sea que Dios los separe para siempre de su pacto y favor. El rey, sintiendo el poder divino, también se horrorizó y suplicó misericordia a la presencia airada de Dios; porque los hombres que son más audaces al desafiar las amenazas, a menudo se encuentran entre los primeros en estremecerse cuando la muerte los mira a la cara.

¡Se convirtió en un humilde suplicante del profeta, a quien, un momento antes, sin duda había condenado a morir! Ruega ahora al Señor tu Dios, que mi mano sea restaurada. Sí; los impíos oran ante todo para que sus dolores sean quitados. ¿Por qué no oró a sus terneros recién hechos? Ah, los malvados saben bien que sus dioses no pueden hacer nada por ellos en el día de la angustia.

En este profeta vemos el carácter de un ministro divino de primera clase. Encargado de una alta misión de Dios, no temió el rostro del hombre. Se acercó al altar profano; se paró ante el rey elevado, rodeado de sus nobles, sus sacerdotes, sus guardias; entregó el terrible mensaje de Dios, ni suavizó la severidad de sus términos. Y después del triunfo, siendo todavía apoyado por el Señor, rechazó la fiesta y las grandes recompensas del rey; no comería pan ni bebería agua en un lugar tan repugnante; se retiró con toda la gloria de la sagrada reverencia, dejando a la multitud cubierta de la mayor vergüenza.

Aprendamos mansamente de este hombre bendito para magnificar nuestro ministerio. Divulguemos fielmente el consejo de Dios, y acusemos justamente al impío en su bar; ¿Y qué tenemos que temer del sacerdote o del príncipe, del rico o del pobre, mientras Dios es nuestro escudo? Sobre todo, no comamos pan a la mesa del impío, para darle rostro, mientras él está resuelto a retener sus pecados.

Mientras Dios desplegaba así su poder y cubría su causa de gloria, ya era hora de que Satanás estuviera ocupado, no fuera a perder un reino que ahora le prometía plena soberanía. Ciertamente, la multitud fue vencida, y por un solo siervo de Dios; pero todavía tenía un amigo en Betel, un viejo profeta; y Satanás no tiene amigos más rápidos que los apóstatas en la religión. Los hijos de este hombre se fueron a casa y le recitaron a su padre el sermón, el valor y los prodigios del hombre de Dios; y mientras hablaban, sus miradas parecían reprocharle que no se pareciera, excepto de nombre, a una persona tan divina.

El anciano que se había quedado en casa durante la declinación, habiendo perdido durante mucho tiempo el espíritu de su profesión, ahora sentía todo el surgimiento de un orgullo rival. Había vivido abandonado y despreciado, y no podía soportar ver a un hermano tan honrado y poco menos que adorado. Él había sido un profeta contemporizador, y los malvados siempre querían hacer a otros como ellos, resolvió hacer que el extraño también contemporizara.

Lo alcanzó sentado debajo de un roble, hambriento en verdad, pero deleitándose con la reflexión, mientras su culo exhausto cortaba la hierba del camino abierto. Incapaz de conmover al ministro del cielo con argumentos de cortesía afectada, finalmente se atrevió a forjar una revelación en el nombre de Dios. El profeta desprevenido, algo deslumbrado por la gloria del día y presionado por el hambre, creyó apresuradamente y obedeció al seductor.

Se creía seguro en la casa de un profeta. Pero mientras la comida estaba en su boca, la palabra del Señor vino al engañador, porque Dios a veces ha hablado por medio de tales hombres, cuando se han entrometido en sus respetos; y él declaró que no vendría el cadáver del profeta desobediente. al sepulcro de sus padres. Feliz de hecho, que esta sentencia haya sido denunciada solo contra su cuerpo; su mente no había consentido presuntuosamente en deshonrar a Dios.

El viejo profeta apenas tuvo tiempo de triunfar en su éxito, o de decir a sus vecinos que había hecho más con su discurso de lo que Jeroboam podía hacer con sus presentes; ni los sacerdotes aterrorizados del altar roto apenas habían tenido tiempo de reprochar la causa de todo su terror con una deserción peor que la de ellos; antes de que los viajeros contaran lo que habían visto, a saber, el león divinamente comisionado para matar al profeta, cuidar su cadáver sagrado y proteger su asno.

Tampoco era una señal menos evidente de una providencia instructiva, que este profeta fuera enterrado junto al altar profano, y una inscripción colocada en su tumba: porque por mucho que los idólatras se regocijaran por su muerte, su sepulcro les anunciaría tanto a ellos como a ellos. sus hijos, el castigo aún mayor suspendido sobre sus cabezas.

En el encargo que el viejo profeta entregó a sus hijos, de enterrarlo junto a los huesos del hombre de Dios, vemos cumplidos los deseos de todos los hipócritas y contemporizadores con el ministerio sagrado. Desearían participar del altar y ser famosos por su sabiduría y talentos; sobre todo, desearían morir con la muerte de los justos y mezclarse con su polvo. Sin embargo, existe una dificultad en la satisfacción de sus deseos finales: los ángeles de Dios recogerán de su reino a todos los que ofenden y los quemarán con fuego inextinguible.

Por último, no podemos dejar de lamentar que esta extraordinaria misión haya tenido un efecto momentáneo en el rey. Israel estaba acostumbrado a rebelarse. Así sucedió con los judíos en la época de nuestro Salvador; así es con los pecadores en nuestro propio tiempo. Cuando la mano de Dios se aparta de un hombre inicuo, su devoción se seca como el rocío de la mañana, y la fuente maligna de su corazón vuelve a fluir en su curso anterior.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-13.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Él le dijo: Yo soy profeta también como tú; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua. [Pero] le mintió.

Ver. 18. Yo también soy profeta. ] ¡Un profeta, y sin embargo decir una mentira! ¡Qué mal negocio es ése! Se solía decir, Sacerdos est, non fallet: Christianus est, non mentietur. Pero luego se convirtió en un proverbio: "Un fraile, un mentiroso".

Y un ángel me habló. ] Mentira y todo; a no ser que se tratara de un ángel de la oscuridad, como Pisanus una habló reporteth a Juan de Alvern, un fraile, cuando en un rapto, de hecho, en una ilusión diabólica, fue elevado por encima de toda criatura; y su alma devorada por el abismo de la divinidad.

Por la palabra del Señor. ] Este betelita, que se jactaba de un don falso, era como nubes y viento sin lluvia, como el sabio lo tiene. Pro 25:14

Para que coma pan. ] Esto, para un hombre hambriento, era una tentación dolorosa, y pronto cedió.

Pero le mintió. ] Y así lo engañó en la boca del león: así hacen los maestros de secta hombres simples y mujeres tontas, en el peligro del diablo. Nada es tan apto para engañar como las apariencias más bellas, como las palabras más dulces. No podemos ser engañados, dice un reverendo escritor, si creemos no en el discurso de la persona, sino en la persona del discurso. Un buen hombre, dice otro, puede actuar para Satanás y no discernirlo. Mat 16:23 El Sr. Archer, un hombre santo, sostuvo y planteó opiniones infernales. La tentación radica en esto, cuando ángeles del cielo, hombres singulares y piadosos, predican otras doctrinas. Gal 1: 8

a Ex lib. conformitat.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-13.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El profeta castigado por su desobediencia

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-13.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Él le dijo: Yo también soy profeta como tú, y un ángel me habló por palabra del Señor, por su mandato expreso, diciendo: Tráelo contigo a tu casa para que coma pan y beba agua. . Pero él le mintió, así como muchos falsos profetas en nuestros días engañan a los hombres con sus simplistas falsedades, especialmente al referirse a revelaciones y visiones divinas especiales que él dice haber tenido.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-13.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

UN MENSAJE SOLEMNE DE DIOS

(contra 1 a 10)

Dios no dejaría a Jereboam sin un testimonio claro del aborrecimiento de Dios por el mal que Jereboam había introducido en Israel. El Señor envió a un hombre de Dios de Judá a Betel en un momento en que Jereboam estaba usando su altar para quemar incienso (v.1). El profeta se dirigió al altar con voz fuerte: "Así dice el Señor: He aquí un niño, llamado Josías, nacerá en la casa de David, y sobre ti sacrificará a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti. y sobre ti serán quemados huesos de hombres "(v.2). Antes de que Jereboam tuviera tiempo de hablar, el hombre de Dios le dijo: "Esta es la señal que ha dicho Jehová: Ciertamente el altar se partirá, y las cenizas sobre él se derramarán" (v. 3).

A Jereboam no le gustó que lo interrumpieran tan rudamente en su adoración falsa y extendió la mano, dando la orden de arrestar al hombre de Dios. Pero Dios intervino abruptamente, causando que la mano del rey se marchitara inmediatamente y se paralizara tanto que no pudo retirarla (v.4). Pero no solo eso. La señal de la que habló el hombre de Dios sucedió ante sus ojos: el altar se partió y las cenizas se derramaron (v. 5).

Ahora fue la mano seca de Jereboam lo que más lo afectó. La mano no sería ayudada por el arresto del hombre de Dios, y Jereboam sabía que ahora dependería de la bondad del profeta si quería ser sanado. Entonces le pidió que suplicara al Señor que le devolviera la mano. El hombre de Dios así lo hizo, y el Señor respondió bondadosamente sanando inmediatamente su mano. ¡Qué lección fue aquí para Jereboam, que Dios es un Dios de verdad y un Dios de gracia!

En lugar de arrestar al profeta, Jereboam lo invitó a su propia casa para refrescarse y recibir una recompensa (v.7). Los hombres impíos a menudo están dispuestos a dar dinero u otros regalos a Dios, pensando que se puede sobornar a Dios para que les sea favorable mientras ellos permanecen indiferentes a la Palabra de Dios.

El hombre de Dios rechazó la hospitalidad del rey, diciéndole que cualquier cosa que el rey le diera, no entraría en la casa de Jereboam, ni comería ni bebería en Betel. La Palabra del Señor le había ordenado que no comiera ni bebiera en ese lugar, y que no regresara por la misma ruta que había tomado a la ciudad (vs.8-9). La Palabra de Dios que Jereboam había despreciado no debe ser ignorada por el profeta. El profeta luego se fue por una ruta diferente.

EL HOMBRE DE DIOS ENGAÑADO

(contra 11-34)

Un viejo profeta vivía en Betel, pero no tenía la energía de la fe para resistir la adoración idólatra de Jereboam. Sus hijos le contaron del hombre de Dios que había venido de Judá, lo que había hecho y lo que había hablado por el Señor a Jereboam (v.11). Estas cosas evidentemente le hablaron a la conciencia del viejo profeta y pensó que debería tener algún contacto con el hombre de Dios de Judá. Él y sus hijos siguieron al hombre de Dios y lo encontraron sentado debajo de un roble (vs.

12-14). Si parece, ahora que se había alejado de Betel, pensó que podía saborear ociosamente la experiencia en la que había sido fiel a Dios. ¡Qué error! Si hubiera aborrecido adecuadamente la maldad contra la que profetizaba, ¿no habría querido alejarse de esa escena?

¡Qué lección para nosotros! En un momento en que hemos hecho algo por el Señor, corremos gran peligro de ser engañados por nuestra autocomplacencia. Cuando David, después de muchas victorias, se relajó en su azotea cuando sus hombres fueron a la guerra, fue atraído por una fuerte tentación y se volvió culpable de adulterio y asesinato ( 2 Samuel 11:1 ).

A nosotros también hoy se nos advierte: "Sed sobrios, y velad, porque vuestro adversario el diablo anda como león rugiente, buscando a quien devorar" ( 1 Pedro 5:8 ).

El anciano profeta invitó al hombre de Dios a ir a casa con él para comer, pero el hombre de Dios respondió correctamente que no podía hacerlo, porque por la Palabra del Señor no debía comer pan ni beber agua en ese lugar ( vs.15-17). El anciano profeta respondió que él también era profeta y que un ángel le había hablado por la Palabra del Señor, diciéndole que llevara al hombre de Dios a su casa para comer y beber con él. Pero esto fue una mentira deliberada (v.18).

Ciertamente, el hombre de Dios no debería haber sido engañado por esto, porque la Palabra de Dios para él directamente fue decisiva: Dios no cambiaría de opinión. El profeta dijo que un ángel le había hablado, pero esos mensajes de segunda o de tercera mano no deben compararse con la Palabra directa de Dios. Nosotros también debemos tener cuidado de aferrarnos absolutamente a la Palabra de Dios y no dejarnos engañar por hombres que dicen ser profetas, como muchos lo hacen hoy. El hombre de Dios aceptó la palabra del viejo profeta con preferencia a la Palabra de Dios, y regresó con el viejo profeta a Betel (v. 19).

Sin embargo, mientras comían, el Señor intervino dándole al anciano profeta un mensaje solemne para el hombre de Dios. Él le dijo: "Así dice el Señor: Por cuanto desobedeciste la palabra del Señor, y no guardaste el mandamiento que el Señor tu Dios te mandó, volviste, comiste pan y bebiste agua en el lugar del cual Jehová tu Dios". te dijo: No comas pan ni bebas agua, tu cadáver no entrará en la tumba de tus padres ”(vs.20-22).

Al menos podríamos esperar que el viejo profeta se disculpe por mentir, pero no se menciona esto. Pero después de dar su mensaje solemne al hombre de Dios, le ensilló el asno para que siguiera su camino (v.23). No fue muy lejos, porque un león lo encontró en el camino y lo mató (v.24). Sin embargo, el león no trató de comerse el cadáver, ni tocó al burro, y el burro no huyó. Tanto el león como el burro permanecieron de pie junto al cadáver. ¡Qué extraño les parecería esto a todos los que lo vieran! Claramente, Dios tenía un objetivo a la vista en este incidente, ¡que su siervo sería llevado en la muerte!

La gente que pasaba fue testigo de este extraño espectáculo y lo informó en Betel. Cuando el viejo profeta se enteró, se dio cuenta de que la víctima debía ser el hombre de Dios, y fue al lugar, posiblemente con sus hijos (vs.26-28). Cogió el cadáver y lo puso sobre un burro. Demostró un valor inusual en presencia del león, pero el león no interfirió (v.29). Llevó el cuerpo a Betel y lo enterró en una tumba preparada para él. El viejo profeta y sus hijos aparentemente eran los únicos dolientes. Probablemente, cualquier pariente del hombre de Dios no sabría nada de lo que fue de él.

El viejo profeta instruyó a sus hijos que cuando muriera lo enterrarían en la misma tumba junto al varón de Dios (v.31), porque sabía que se cumpliría la profecía del varón de Dios contra el altar de Jereboam (v. 32). El testimonio de Dios se mantuvo fiel a pesar del fracaso del mensajero.

La experiencia de Jereboam con el hombre de Dios, y el mensaje que escuchó, no tuvieron ningún efecto duradero en él. Continuó en su malvado proceder de idolatría e hizo sacerdotes a todo el que deseaba, para servir a los intereses de Jereboam en los lugares altos idólatras (v. 33). Este pecado flagrante llamaría el juicio solemne de Dios al exterminar la casa de Jereboam de la faz de la tierra (v.34). Después de esto, Jereboam se hizo conocido como el rey que hizo pecar a Israel (cap.14: 16).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-13.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-22 La conducta del viejo profeta prueba que él no era realmente un hombre piadoso. Cuando el cambio tuvo lugar bajo Jeroboam, prefirió su tranquilidad e interés a su religión. Tomó un método muy malo para traer de vuelta al buen profeta. Todo era una mentira. Los creyentes corren el mayor peligro de ser sacados de su deber por pretensiones plausibles de santidad. Podemos preguntarnos si el malvado profeta quedó impune, mientras que el hombre santo de Dios fue castigado repentina y severamente. ¿Qué haremos de esto? Los juicios de Dios están más allá de nuestro poder de comprender; y hay un juicio por venir. Nada puede excusar ningún acto de desobediencia voluntaria. Esto muestra lo que deben esperar quienes escuchan al gran engañador. Los que ceden ante él como tentador, se aterrorizarán por él como torturador. Aquellos a quienes ahora adula, luego volarán; y a quien él dibuja en pecado, tratará de conducir a la desesperación.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 13:18". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-13.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El viejo profeta y el hombre de Dios ( 1 Reyes 13:11 ).

Mientras tanto, habitaba en Betel un viejo profeta que había servido a YHWH durante muchos años. El hecho de que no asistiera a las celebraciones que se desarrollaban en el Santuario, sino que enviara a sus hijos, indica que era muy mayor. Ya no participó activamente como profeta.

Pero cuando supo por sus hijos lo que había hecho el hombre de Dios de Judá, y las palabras que había dicho, claramente se preocupó. Sintió que era su deber como profeta de Israel asegurarse de que el hombre de Judá hubiera sido un verdadero profeta ( 1 Reyes 13:32 ). Así que buscó al hombre de Dios y lo invitó a su casa para que comiera pan con él. Pero como lo había hecho con Jeroboam, el hombre de Dios se negó porque YHWH le había prohibido comer y beber en Israel como una señal de que estaba en desacuerdo con Israel.

A menos que veamos al viejo profeta como deliberadamente malicioso a través de los celos, solo podemos suponer que lo que sucedió a continuación fue una prueba que estaba haciendo para determinar si el hombre de Dios realmente era un verdadero profeta, o simplemente estaba actuando en nombre del Señor. rey de Judá para socavar la autoridad de Jeroboam. Su razonamiento fue probablemente que si el hombre era un verdadero hombre de Dios, discerniría que le estaba mintiendo.

Por lo tanto, le contó al hombre de Dios una historia falsa que sugería que YHWH había anulado Su mandato anterior y ahora estaba dispuesto a que él participara de la comida en Israel. Cuando el hombre de Dios cambió de opinión y comenzó a comer con él, el anciano profeta sin duda se sintió satisfecho de que, después de todo, el hombre de Dios no era un verdadero profeta.

Pero entonces, como antaño, la palabra de YHWH le llegó mientras comían, y para su horror se enteró de lo que realmente había hecho. Tuvo que reconocer para sí mismo que aparentemente había traicionado a un verdadero profeta de YHWH. Pero, por más avergonzado que se haya sentido, porque era la palabra de YHWH para el hombre de Dios, no podía reprimirla, y le declaró al hombre de Dios que por haber desobedecido a YHWH no moriría en paz ( no ser depositado en la tumba de sus padres), aunque no se dio ningún otro detalle. No se nos dice cuál fue la reacción del hombre de Dios.

Entonces el hombre de Dios se fue, y mientras estaba en el camino difícil de regreso a Judá (en obediencia a YHWH había tenido que evitar el camino normal), se encontró con un león que lo atacó y lo mató, cumpliendo así la profecía de el viejo profeta. Cuando el anciano profeta se enteró de esto, se llenó de consternación y dispuso que el hombre del cuerpo de Dios fuera llevado de regreso a Betel para ser sepultado en su propia tumba, y como resultado confirmó a sus hijos la autenticidad del hombre de la profecía de Dios. . Ahora sabía que, después de todo, era un verdadero hombre de Dios.

En nuestro cristianismo tolerante y nuestra moderna falta del temor de Dios, necesariamente nos preguntamos por qué Dios permitió que esto le sucediera a Su verdadero siervo. Pero es importante reconocer la importancia de la situación. Este hombre de Dios fue el primero de muchos que serían llamados a profetizar a un Israel antagónico, y por lo tanto, a través de lo que le sucedió, Dios estaba trayendo una advertencia a todos los profetas futuros de que una vez que Él hubiera dado Su palabra, debían obedecer estrictamente Su palabra. palabra y no te desvíes de ella por ningún motivo.

Tampoco deben escuchar a aquellos que buscan minimizarlo. Indicó a todos los futuros profetas la seriedad de ser un hombre de Dios. (De hecho, podemos mirar hacia atrás en las Escrituras y ver situaciones similares. Considere, por ejemplo, el caso cuando YHWH 'atacó' a Moisés en su camino de regreso a Egipto por haber sido desobediente y no circuncidar a su hijo ( Éxodo 4:24 ), o cuando Moisés y Aarón fueron ambos severamente castigados por golpear la Roca y tergiversar a Dios ( Números 20:12 ), o cuando los hijos de Aarón fueron golpeados por desobediencia en el Santuario ( Levítico 10:1 ), o cuando Uza fue golpeada abajo por tocar el arca ( 2 Samuel 6:7 ). Todos fueron ejemplos de una desobediencia grave similar por parte de los siervos escogidos de Dios).

Además, debemos recordar que por su insensatez el hombre de Dios había de hecho contradecir su propio mensaje al comer y beber en Israel, y si el asunto hubiera terminado allí, todo Israel habría creído que el mensaje del hombre de Dios ya no se aplicaba. Debemos recordar al considerar esto el papel vital que jugó la hospitalidad en la sociedad antigua. No fue solo una cosa casual. Una vez que había brindado hospitalidad, o la había recibido, había hecho una promesa de amistad que se consideraba sacrosanta.

Era un signo de relaciones amistosas garantizadas. Por otro lado, abstenerse de la hospitalidad era un signo directo de enemistad y de malas intenciones. Así, la desobediencia del hombre de Dios pudo haber tenido resultados catastróficos en la fe de los verdaderos creyentes en Israel. La única manera de evitarlo era que el juicio de YHWH cayera sobre el hombre de Dios, lo que indica que en su acto de disfrutar de la hospitalidad no había sido el representante de YHWH.

Análisis. .

· A Un anciano profeta vivía en Beth-el, y uno de sus hijos vino y le contó todas las obras que el hombre de Dios había hecho ese día en Beth-el. Las palabras que le había dicho al rey, también se las dijeron a su padre ( 1 Reyes 13:11 ).

· B Y su padre les dijo: "¿Qué camino tomó?" Ahora sus hijos habían visto por dónde iba el hombre de Dios, que venía de Judá ( 1 Reyes 13:12 ).

· C Y dijo a sus hijos: "Ensíllenme el asno". Entonces le ensillaron el asno y él montó en él ( 1 Reyes 13:13 ).

· D Y fue tras el hombre de Dios, y lo encontró sentado debajo de una encina, y le dijo: "¿Eres tú el hombre de Dios que vino de Judá?" Y él dijo: "Lo soy". Luego le dijo: “Ven conmigo a casa y come pan” ( 1 Reyes 13:14 ).

· E Y él dijo: “No puedo volver contigo, ni entrar contigo, ni comeré pan ni beberé agua contigo en este lugar, porque me fue dicho por palabra de YHWH:“ Comerás allí no hay pan, ni bebes agua, ni vuelves para ir por el camino por donde viniste ”( 1 Reyes 13:16 ).

· F Y él le dijo: “Yo también soy profeta como tú, y un ángel me habló por palabra de YHWH, diciendo: 'Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua'. . ”Pero le mintió ( 1 Reyes 13:18 ).

· G Así que volvió con él, comió pan en su casa y bebió agua ( 1 Reyes 13:19 ).

· F Y sucedió que mientras estaban sentados a la mesa, vino la palabra de YHWH al profeta que lo traía de regreso, y clamó al hombre de Dios que venía de Judá, diciendo: “Así dice YHWH, por cuanto Has desobedecido la boca de YHWH, y no has guardado el mandamiento que YHWH tu Dios te mandó, sino que volviste, y comiste pan y bebiste agua en el lugar del cual te dijo: 'No comas pan, y no bebáis agua, 'no vendrá vuestro cuerpo al sepulcro de vuestros padres' ”( 1 Reyes 13:20 ).

· E Y sucedió que después que hubo comido pan y después de haber bebido, le ensilló el asno, a saber, para el profeta que había traído, y cuando él se hubo ido, un león le salió al encuentro junto a él. el camino, y lo mató, y su cuerpo fue echado en el camino, y el asno estaba junto a él. El león también se paró junto al cuerpo ( 1 Reyes 13:23 ).

· D Y he aquí, unos hombres pasaron y vieron el cuerpo arrojado en el camino, y el león parado junto al cuerpo, y vinieron y lo contaron en la ciudad donde vivía el anciano profeta. Y cuando el profeta que lo trajo de regreso del camino se enteró, dijo: “Es el varón de Dios, que fue desobediente a la boca de YHWH, por tanto YHWH lo entregó al león que lo despedazó, y lo mató, según la palabra de YHWH, que él le habló ( 1 Reyes 13:25 ).

· C Y habló a sus hijos, diciendo: "Ensílleme el asno". Y lo ensillaron ( 1 Reyes 13:27 ).

· B Y fue y encontró su cuerpo arrojado en el camino, y el asno y el león de pie junto al cuerpo. El león no se había comido el cuerpo ni había desgarrado el asno. Y el profeta tomó el cuerpo del varón de Dios, lo puso sobre el asno, lo trajo y fue a la ciudad del viejo profeta para llorarlo y enterrarlo. Y puso su cuerpo en su propia tumba; y se lamentaron por él, diciendo: "¡Ay, hermano mío!" ( 1 Reyes 13:28 ).

· A Y sucedió que, después de haberlo enterrado, habló a sus hijos, diciendo: “Cuando muera, entiérrenme en el sepulcro en que está enterrado el hombre de Dios. Pon mis huesos junto a sus huesos, porque ciertamente se cumplirá la palabra que él clamó por palabra de YHWH contra el altar en Betel, y contra todas las casas de los lugares altos que están en las ciudades de Samaria ”( 1 Reyes 13:31 ).

Note que en 'a' el viejo profeta escuchó las palabras que el hombre de Dios había hablado y en el paralelo declara que él era un verdadero hombre de Dios. En 'b' el viejo profeta determina el camino que ha tomado el hombre de Dios, y en el paralelo encuentra su cuerpo echado en el camino. En 'c' pide que le ensille el culo, y en paralelo hace lo mismo. En 'd' el viejo profeta llama al hombre de Dios a comer pan con él, sabiendo que había sido prohibido por YHWH y en el paralelo aprendemos de las consecuencias de la desobediencia del hombre de Dios.

En 'e' el hombre de Dios dice que no puede comer pan con él y en paralelo desobedece a YHWH al comer pan con él. En 'f' el viejo profeta da una profecía mentirosa, y en el paralelo da una profecía verdadera. Centralmente en 'g' aprendemos de la desobediencia grave del hombre de Dios.

1 Reyes 13:11

Un anciano profeta vivía en Beth-el, y uno de sus hijos vino y le contó todas las obras que el hombre de Dios había hecho ese día en Beth-el. Las palabras que había hablado al rey, también se las contaron a su padre.

El viejo profeta aparentemente era muy viejo y ya no estaba activo, porque se abstuvo de ir a la fiesta y envió a "sus hijos". Incluso puede ser que esta fuera su manera de evitar participar en algo de lo que no estaba seguro porque 1 Reyes 13:20 indica que él era un profeta genuino de YHWH. Por otro lado, el hecho de que envió a sus 'hijos (pueden haber sido miembros más jóvenes de su gremio profético - i.

mi. 'hijos de los profetas', en lugar de hijos reales, pero no podemos estar seguros), nos impide ser demasiado dogmáticos al respecto, y de hecho puede ser que él no estuviera completamente al tanto de todo lo que estaba sucediendo, o de hecho que estaba dispuesto a comprometerse por el bien de la nación. Pero ciertamente se puso en acción cuando se enteró de lo que había hecho el hombre de Dios.

Parecería que, como estadista anciano entre los profetas, sintió que era su responsabilidad verificar las credenciales del hombre de Dios. ¿Era un verdadero hombre de Dios cuya palabra debía ser escuchada? ¿O era uno de los magos de Roboam que había sido enviado para intentar socavar la posición de Jeroboam mediante el uso de la magia?

1 Reyes 13:12

" Y su padre les dijo:‘¿Por qué camino se fue?’ Ahora sus hijos habían visto por dónde iba el hombre de Dios, que venía de Judá. '

Entonces preguntó a sus hijos por dónde se había ido el hombre de Dios. En ese país montañoso no había muchas rutas que un hombre pudiera tomar de regreso a Judá, y como la partida del hombre de Dios sin duda había sido observada con gran interés por muchos después de los emocionantes eventos, sus hijos sabían qué ruta había tomado. . Habiendo llegado por el camino normal desde Jerusalén, aparentemente había tomado uno de los senderos más accidentados de regreso, que conducía a través de un territorio más accidentado, para evitar volver por el mismo camino por el que había entrado.

1 Reyes 13:13

" Y él dijo a sus hijos,‘de una silla para mí el culo.’ Entonces le ensillaron el asno y él montó en él.

Al enterarse de la ruta que había tomado, el anciano profeta pidió a sus hijos que le ensillaran el asno para poder perseguir al hombre de Dios.

1 Reyes 13:14

" Y se fue tras el varón de Dios, y lo encontró sentado debajo de una encina, y le dijo:‘¿Eres tú el hombre de Dios que vino de Judá?’ Y él dijo: "Lo soy". '

El anciano profeta pronto se encontró con el hombre de Dios sentado debajo de un roble. El hombre de Dios había pasado un momento agotador y desconcertante y probablemente estaba buscando refrescarse. No todos los días lo llamaban para enfrentarse a reyes y organizar milagros, y el camino de regreso fue difícil. Probablemente estaba reuniendo sus recursos. El anciano profeta entonces averiguó por él si realmente era el hombre de Dios que había venido de Judá.

1 Reyes 13:15

' Entonces él le dijo: ‘Ven conmigo a casa, y come pan’'

Una vez que supo que había encontrado a su hombre, lo invitó a volver a su casa para comer pan con él. Esto pudo haber sido una prueba para determinar si sus palabras habían sido genuinas, o puede ser simplemente que pensó que la prohibición no se aplicaría a comer en su casa.

1 Reyes 13:16

" Y dijo:“Puede que no volveremos contigo, ni iría contigo, ni comería pan ni beber agua contigo en este lugar, pues la dio a mí por la palabra de Jehová, “Usted será sin comer allí pan ni bebes agua, ni vuelvas a volverte a ir por el camino por donde viniste. '

Pero el hombre de Dios pronto lo enderezó y señaló que no podía regresar con él, ni podía comer y beber agua 'en este lugar' porque YHWH se lo había prohibido. Claramente vio esto como una 'palabra de YHWH' específica. "En este lugar" parece haber significado Israel (Judá estaba a solo unas millas de donde estaban).

1 Reyes 13:18

" Y él le dijo:“Yo también soy profeta como tú, y un ángel me ha hablado por palabra de Jehová, diciendo: 'Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua. ' "Le mintió".

El viejo profeta luego informó al hombre de Dios que él también era un profeta de YHWH, algo que el hombre de Dios probablemente había discernido por la forma en que estaba vestido. Y le informó que un ángel le había hablado 'por la palabra de YHWH' y le había dicho que llevara al hombre de Dios a su casa para que pudiera comer y beber agua. 'Por la palabra de YHWH parece ser el equivalente a la inspiración del Espíritu.

La mención del ángel fue probablemente la manera en que el viejo profeta evitó poner su mentira directamente en la boca de YHWH, y posiblemente debió haber hecho que el hombre de Dios se detuviera y pensara. Este era claramente un mensaje menos directo del que él mismo había recibido. Sin embargo, como sabía que los ángeles le habían hablado a los hombres en el pasado, lo dejó pasar.

La forma más amable en la que podemos ver estas palabras del viejo profeta es considerándolas como una especie de prueba de la autenticidad del hombre de Dios, de lo contrario son inexcusables e incomprensibles. De hecho, como el viejo profeta aparentemente era él mismo un hombre piadoso ( 1 Reyes 13:20 ), es la única explicación razonable.

Es cierto que puede haber habido otras emociones conflictivas, como los celos por parte de los profetas de Israel de que un hombre de Judá debería estar cumpliendo este papel, pero es difícil creer que por tal razón él realmente tramaría al hombre de Caída de Dios. Por otro lado, si realmente estaba tratando de descubrir si realmente se trataba de un verdadero "hombre de Dios", lo que hizo era explicable e incluso posiblemente justificable. Su razonamiento fue probablemente que si el hombre de Dios fuera verdaderamente un hombre de Dios, discerniría su mentira.

"Le mintió". La declaración calva sin una conjunción resalta el horror y la crudeza del pensamiento.

1 Reyes 13:19

" Así que volvió con él, comió pan en su casa y bebió agua".

Desafortunadamente, el hombre de Dios tomó sus palabras como genuinas y regresó a su casa para comer y beber con él. Por supuesto, no debería haberlo hecho sin recibir una palabra de YHWH, pero un problema de ser un hombre honesto era que asumía que otros, especialmente los profetas de YHWH, también eran hombres honestos. Probablemente no habría considerado la posibilidad de que lo estuvieran probando. Después de todo, ¿no había confirmado la obra milagrosa de YHWH su autenticidad? Mientras tanto, el viejo profeta probablemente se estaba felicitando por el éxito de su intento de demostrar que el hombre era un impostor. De lo contrario, ¿por qué habría ido en contra de una palabra que había recibido de YHWH? Ninguno de los dos había considerado la posibilidad de las profundidades de la pecaminosidad humana.

1 Reyes 13:20

" Y sucedió que, mientras estaban sentados en la mesa, que la palabra de Jehová al profeta que le había hecho volver, y clamó al varón de Dios que vino de Judá, diciendo:“Así ha dicho Jehová: Por cuanto se desobedeciste la boca de YHWH, y no guardaste el mandamiento que YHWH tu Dios te mandó, sino que volviste y comiste pan y bebiste agua en el lugar del cual te dijo: 'No comas pan, y bebe sin agua, 'tu cuerpo no vendrá al sepulcro de tus padres'. "'

Pero una vez que estaban participando en la comida, el anciano profeta, para su horror, recibió inesperadamente la palabra de YHWH de la misma manera que lo había hecho antes. Y esta palabra le reveló que había juzgado mal al hombre de Dios y que de hecho lo había descarriado. Él le había hecho desobedecer el mandato expreso de YHWH. Debe haber estado horrorizado y avergonzado de sí mismo. Pero como era la palabra de YHWH, él sabía que tenía que comunicarla y por eso le declaró al hombre de Dios que debido a que había desobedecido la palabra de YHWH al regresar con él y comer y beber con él, no lo haría. morir de vejez en paz y ser enterrado en la tumba familiar.

Más bien sufriría una muerte prematura. Fue el mismo castigo que se había impuesto a Moisés y Aarón cuando desobedecieron a YHWH al golpear la roca contra el expreso elogio de YHWH ( Números 20:12 ). Dejó incierta la fecha de la muerte.

Ya hemos mencionado anteriormente la seriedad de lo que había hecho el hombre de Dios. Al aceptar la hospitalidad en Israel, él había indicado como representante de YHWH que YHWH estaba en paz con Israel. Pero esto invalidaría su propio mensaje anterior. Por lo tanto, era necesario que él fuera castigado de tal manera que todos vieran que a pesar de su comportamiento incorrecto, la palabra de YHWH contra Israel era segura, y que al comer y beber no había estado actuando como representante de YHWH, sino como un pecador desobediente.

1 Reyes 13:23

" Y sucedió que después que hubo comido pan y después de haber bebido, le ensilló el asno, es decir, para el profeta que había traído de vuelta".

El hombre de Dios parece haber tomado lo que había aprendido con bastante calma (después de todo, muchos sufrieron muertes prematuras), y una vez que terminó la comida, siguió su camino sobre su propio asno que le habían ensillado.

1 Reyes 13:24

" Y cuando él se fue, un león le salió al camino, y lo mató, y su cuerpo estaba echado en el camino, y el culo estaba junto a él. El león también se paró junto al cuerpo '.

Pero mientras tomaba el áspero camino de la montaña a través de las colinas, se encontró con un león que estaba 'en el camino, que lo mató, dejando su cuerpo tirado en el camino con el asno parado a su lado. Es significativo que YHWH salvó al hombre del cuerpo de Dios de ser mutilado y comido. Eso habría sido visto como un doble juicio ignominioso (comparar 2 Samuel 21:10 ).

A menudo se cuestiona por qué un león, de manera inusual, no debe mutilar y comerse su presa una vez que lo ha logrado. Hay un numero de posibilidades. La primera es que el león en realidad no tenía hambre, había comido recientemente y solo había matado porque se sintió atrapado. Eso explicaría por qué ni rebuscó el cuerpo ni atacó al asno, y por qué no tenía prisa por abandonar el lugar. Estaba saciado. Además, es necesario tener en cuenta a Dios.

La segunda posibilidad es que el león fuera consciente de una especie de aura santa que rodeaba al hombre de Dios y su asno. Los animales a menudo responden a lo sobrenatural cuando los propios hombres no son tan conscientes. Por lo tanto, es posible que se haya mantenido a raya, como lo harían los leones más tarde con Daniel ( Daniel 6:22 ). La tercera posibilidad es que los animales no siempre actúan con carácter. Los hombres a menudo se han visto sorprendidos por el comportamiento inesperado de los animales. No siempre actúan "fieles a la forma".

1 Reyes 13:25

" Y he aquí, unos hombres pasaron y vieron el cuerpo arrojado en el camino, y el león parado junto al cuerpo, y vinieron y lo contaron en la ciudad donde vivía el viejo profeta".

Pero ciertamente la vista fue lo suficientemente inusual como para causar comentarios, y cuando los hombres pasaron y vieron el cadáver, y el asno y el león vivos, inmediatamente informaron lo que habían visto en la siguiente ciudad a la que llegaron, que era la ciudad donde el profeta habitó.

El indirecto 'la ciudad donde vivía el viejo profeta' en lugar de decir 'Betel' tiene la intención de llamar la atención sobre el hecho de que eran instrumentos inconscientes de YHWH. Deliberadamente se había asegurado de que el mensaje llegara al viejo profeta al llevarlo a su ciudad.

1 Reyes 13:26

' Y cuando el profeta que le había vuelto del camino oído hablar de él, dijo: “Es el hombre de Dios, que fue rebelde a la boca de Jehová, por tanto, Jehová le ha entregado al león, que le ha quebrantado, y lo mató, conforme a la palabra de YHWH que él le había hablado.

La noticia llegó a oídos del anciano profeta que "lo había hecho volver del camino", y probablemente incluía una descripción del hombre y su ropa. Este último comentario acerca de ser "devuelto del camino" probablemente tenga un doble significado. No solo lo había traído de regreso del camino que había tomado, sino que también lo había impedido caminar en el camino de YHWH. 'Caminando en el camino de YHWH' es una descripción popular de la vida espiritual en Reyes (p.

gramo. 1 Reyes 2:4 ; 1 Reyes 3:14 ; 1 Reyes 9:4 ). Y cuando el anciano profeta se enteró del hombre muerto, reconoció que debía ser el hombre de Dios quien, debido a su desobediencia a la palabra de YHWH, había sido asesinado por un león por orden de YHWH.

1 Reyes 13:27

" Y habló a sus hijos diciendo:‘Ensilladme el culo.’ Y lo ensillaron.

Así que una vez más llamó a su asno y se puso en camino por el camino que había tomado el hombre de Dios.

1 Reyes 13:28

" Y fue y halló su cuerpo en el camino, y el culo y el león estaba junto al cuerpo. El león no se había comido el cuerpo ni había desgarrado el asno.

El león estaba claramente quieto, lo que sugiere que se había atiborrado previamente y se sentía apático y desinteresado en la comida, ya que no solo no se había comido el cuerpo del hombre muerto de Dios, ni su asno, sino que también había permitido que el viejo profeta se lo llevara. ambos de la escena. Los leones son criaturas muy perezosas y, cuando están llenos, permanecen acostados durante horas, y ocasionalmente se levantan para estirarse bajo el sol ardiente.

Había decidido claramente que esta pista de montaña era un lugar de descanso adecuado. Pero para las personas que nunca se habían tomado el tiempo de estudiar los hábitos de los leones, esto parecía un milagro, porque todos sabían lo que solían hacer los leones cuando habían matado.

1 Reyes 13:29

" Y el profeta tomó el cuerpo del varón de Dios, lo puso sobre el asno, lo trajo y fue a la ciudad del anciano profeta para llorarlo y enterrarlo".

Luego, el profeta tomó el cuerpo del hombre de Dios y lo puso sobre su asno, y luego lo llevó de regreso a su propia ciudad, donde podría llorar su muerte y enterrarlo respetablemente.

1 Reyes 13:30

' Y él puso su cuerpo en su propia tumba, y hicieron duelo por él, diciendo: ‘Ay, hermano mío!’ '

Colocando el cuerpo en la tumba de su propia familia y todos lo lloraron, llamándolo 'hermano'. Fue un reconocimiento de que lo reconocieron como un verdadero hombre de Dios.

1 Reyes 13:31

' Y sucedió que, después de haberlo enterrado, habló a sus hijos, diciendo: “Cuando muera, entiérrenme en el sepulcro en que está enterrado el hombre de Dios. Pon mis huesos junto a sus huesos ". '

El anciano profeta, sin duda lleno de remordimiento, habló con sus hijos después de haberlo enterrado y los llamó para asegurarse de que cuando él mismo estuviera muerto lo enterrarían en la misma tumba en la que estaba enterrado el hombre de Dios, poniendo sus huesos por los huesos del muerto de Dios. Fue una declaración de solidaridad con el hombre y su mensaje. No debemos pasar por alto la valentía del viejo profeta al declararse abiertamente a sí mismo como a favor del hombre de Dios y su mensaje. No lo haría popular entre Jeroboam. Pero indicaría claramente de qué lado estaba.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-13.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(12) Y su padre les dijo: ¿Qué camino tomó? Porque sus hijos habían visto por dónde iba el hombre de Dios, que venía de Judá. (13) Y dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. Entonces le ensillaron el asno, y él montó en él. (14) Y fue tras el varón de Dios, y lo halló sentado debajo de una encina; y él le dijo: ¿Eres tú el varón de Dios que vino de Judá? Y él dijo, lo soy. (15) Entonces le dijo: Ven conmigo a casa y come pan.

(16) Y él dijo: No puedo volver contigo, ni entrar contigo; ni comeré pan ni beberé agua contigo en este lugar; (17) porque me fue dicho por palabra de Jehová: No comerás pan ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste. (18) Le dijo: Profeta también soy yo como tú; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua.

Pero le mintió. (19) Volvió con él, comió pan en su casa y bebió agua. (20) Y sucedió que mientras estaban sentados a la mesa, vino palabra de Jehová al profeta que lo había traído: (21) Y clamó al hombre de Dios que había venido de Judá, diciendo: Así dice el SEÑOR: Por cuanto desobedeciste la boca del SEÑOR y no guardaste el mandamiento que el SEÑOR tu Dios te mandó, (22) volviste, y comiste pan y bebiste agua en el lugar del cual El SEÑOR te dijo: No comas pan ni bebas agua; tu cadáver no entrará en el sepulcro de tus padres.

(23) Y sucedió que después que hubo comido pan y después de haber bebido, le ensilló el asno, a saber, para el profeta que había traído. (24) Y cuando él se hubo ido, un león lo encontró en el camino y lo mató; y su cadáver fue arrojado en el camino, y el asno estaba junto a él, el león también estaba junto al cadáver. (25) Y he aquí, unos hombres pasaron y vieron el cadáver tirado en el camino, y el león parado junto al cadáver; y vinieron y lo contaron en la ciudad donde habitaba el viejo profeta.

(26) Y cuando el profeta que lo había hecho volver del camino lo oyó, dijo: El hombre de Dios es el que desobedeció la palabra de Jehová; por tanto, Jehová lo entregó al león que despedazó. y lo mató, conforme a la palabra que el SEÑOR le había hablado. (27) Y habló a sus hijos, diciendo: Ensilladme el asno. Y lo ensillaron. (28) Y él fue y encontró su cadáver tirado en el camino, y el asno y el león de pie junto al cadáver; el león no se había comido el cadáver, ni había despedazado el asno.

(29) Y tomando el profeta el cadáver del varón de Dios, lo puso sobre el asno y lo trajo; y el profeta anciano vino a la ciudad para llorarlo y enterrarlo. (30) Y puso su cadáver en su propia tumba; y se lamentaron por él, diciendo: ¡Ay, hermano mío! (31) Y sucedió que después de enterrarlo, habló a sus hijos, diciendo: Cuando yo haya muerto, sepultenme en el sepulcro donde está sepultado el varón de Dios; pondré mis huesos junto a sus huesos; (32) porque la palabra que clamó por palabra de Jehová contra el altar en Betel y contra todas las casas de los lugares altos que están en las ciudades de Samaria, ciertamente se cumplirá. .

No detengo al lector durante toda esta relación, porque las observaciones generales en general parecen ser las más adecuadas para nuestra concepción actual de las cosas y el diseño bondadoso del Espíritu Santo al hacer que se registren tales eventos. No puede haber duda, creo, de lo que se dice aquí de este viejo profeta, pero que él no era un profeta del Señor. Y sin embargo, todavía se presentará alguna dificultad para conciliar esta convicción con lo que se dice de él en 1 Reyes 13:20 ; que la palabra del Señor vino a él.

Pero en respuesta a esta dificultad observaría; ¿No es posible que el Señor se valga incluso de sus enemigos a veces, según convenga a los benditos propósitos de su santa voluntad, para reprender o castigar, para alimentar o fortalecer a sus siervos? De ahí que a los magos de Egipto se les permitiera, hasta cierto punto, imitar al fiel siervo de Dios Moisés. Y ahora, en la hora presente, ¿no pueden los hombres que no han estado despiertos, que no enviados por Dios ministran en las cosas santas, a veces ser instrumentos para el bien del pueblo del Señor? Ver Éxodo 8:7 ; Mateo 7:22 .

Con respecto a la caída y el castigo del hombre de Dios que salió de Judá a Bet-el, el tema presenta una lección de gran utilidad en la iglesia, y sin duda fue una intención del Espíritu Santo, por lo que fue grabado. Debe recordarse que el Señor había hecho la provisión adecuada en la iglesia para proteger a sus siervos de los falsos maestros mediante una ley positiva; en el cual el Señor expresamente hizo que se declarara que era posible que se cumpliera incluso la señal que un falso profeta podría dar; pero, sin embargo, esto no debía considerarse como una autoridad para apartarse de una ley positiva de Dios.

Ver Deuteronomio 13:1 . Ruego al lector que me comente la naturaleza del castigo; para que su cadáver no llegue al sepulcro de sus padres. Pero no hay nada en esto más que un juicio temporal. Y un apóstol bajo el estado evangélico tenía en comisión, decirle a la iglesia de los creyentes, que cuando seamos juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.

1 Corintios 11:32 . Después de todo, qué dulce es esperar en el Señor y observar su gracia y providencia en todos los eventos. Ciertamente la mismísima ira del hombre lo alabará. Dios ejerce un santo celo sobre su pueblo; y los pecados de sus siervos serán castigados, aunque muestre favor a sus personas por causa de Jesús.

El salmista hace una hermosa observación sobre este tema. Moisés, Aarón y Samuel invocaron al Señor y él les respondió. Pero aunque les respondió como el Señor Dios en el pacto, y fue un Dios que los perdonó, se dice que se vengó de sus inventos. Salmo 99:6 . ¡Lector! ¿No miras a Jesús en todo esto? El pacto de redención es válido para siempre; y la sangre y la justicia de Jesús nunca pierden su eficacia. ¡Oh! a la gracia en Jesús, ¡qué misericordia se deben!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-13.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Pero le mintió. Y sin embargo, probablemente, no con ningún mal plan, sino por curiosidad, para saber de su propia boca la verdad y todos los detalles del mensaje que acababa de entregar a Jeroboam; y para expresarle su bondad y aliviar su hambre y cansancio, por lo que, posiblemente, pensó que debería agradar a Dios. En esto, sin embargo, se equivocó mucho y se involucró tanto a sí mismo como al profeta de Judá en culpa e ira.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-kings-13.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

y una

Una ilustración impresionante de ( Gálatas 1:8).

ángel

( Ver Scofield) - ( Hebreos 1:4).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Kings 13:18". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-kings-13.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Ahora vivía un anciano en Betel

El profeta sin nombre

Este pasaje forma parte de una narrativa muy notable.

El elemento milagroso es tan prominente que algunos críticos harían que se borrara el capítulo de las Sagradas Escrituras. Lo natural y lo sobrenatural están estrechamente entrelazados, como lo están la trama y la trama de una tela, y la destrucción de cualquiera de ellos sería la disolución práctica del todo; de hecho, en ninguna parte es esto más manifiestamente cierto que en la vida y la muerte, en la resurrección y la ascensión, en las obras y pretensiones de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. ¿Quién fue este profeta audaz? Josefo lo identificó con Iddo, el vidente; pero el enunciado es meramente conjetural. El hombre debe permanecer en el anonimato, como queda en este capítulo.

I. El mensaje entregado por este profeta sin nombre.

1. Su origen divino se afirma expresamente en el segundo verso: “lloró. .. en la palabra del Señor ". Esta es una frase notable. No se dice que lloró la palabra de Dios, sino que lloró "en" ella, como si su mensaje fuera la esfera en la que vivía, la atmósfera que respiraba. Nada podría sugerir con más fuerza la fuente de la que todos los maestros religiosos extraen su poder. Es la conciencia de tener un mensaje Divino, la certeza de un llamado Divino, la confianza de que lo que tienen que decir es “la Palabra del Señor”, que es el signo del verdadero profeta.

2. La naturaleza definida de este mensaje merece atención. Se menciona el mismo nombre del vengador, Josías, aunque fueron 300 años antes de que naciera; y se predijo claramente que los sacerdotes idólatras serían asesinados en el altar erigido en desafío a Dios, y que el lugar ahora apartado para la adoración pagana sería profanado y deshonrado por los huesos de los muertos. Pasaron siglos antes del cumplimiento de esta amenaza, pero finalmente llegó, y llegó en el tiempo señalado, proclamando a todas las edades futuras esta solemne verdad, que es una locura ignorar: “la paga del pecado es muerte.

“Los castigos de Dios nunca son arbitrarios. Son las cuestiones legítimas del delito o vicio al que pertenecen. El pecador es destruido por su propio pecado. Y esto está en armonía con todo lo que sabemos de las obras de Dios. La ciencia está mostrando los vínculos entre causa y efecto con una claridad y certeza cada vez mayores; y la doctrina de la evolución revela que las extremidades pueden perecer por desuso o pueden desarrollarse por necesidades de la vida en un nuevo entorno. Esto es cierto en todas partes, no menos en los castigos y privaciones amenazados en las Escrituras, aquí y en el más allá.

II. El coraje que mostró. Su audacia no es fácil de sobrevalorar. Fue la conciencia que tenía el profeta de que él era el mensajero de Dios lo que le dio este heroísmo. Esto fue lo que preparó a Moisés para desafiar la ira de Faraón, esto lo que impulsó a Elías a estar solo cara a cara con los profetas de Baal; esto que permitió a Pedro y Juan enfrentarse impávidamente al Sanedrín; y esto hizo que Ambrosio, Knox, Lutero y Zwinglio fueran tipos de heroísmo más verdadero de lo que cualquier campo de batalla ha revelado.

III. La seguridad del profeta estaba asegurada, y se dieron las credenciales de su comisión, cuando de repente el altar se partió en dos y se derramaron todas las cenizas. No vemos nada increíble aquí, o en muchas otras señales milagrosas mencionadas en el Antiguo y Nuevo Testamento. Los signos sobrenaturales son sin duda las evidencias legítimas de una revelación sobrenatural. Son simplemente la afirmación de la supremacía de lo espiritual y lo invisible sobre lo material y lo visible; y si realmente creemos que las cosas vistas no fueron hechas de cosas que aparecen, no debemos ser incrédulos cuando se dan evidencias de la existencia de estas.

Entre los fenómenos de la naturaleza, todos sabemos que una montaña puede estar quieta y en silencio durante siglos, aldeas se agrupan alrededor de su base, los hombres se afanan y los niños juegan en sus laderas, y no sospechan que sea volcánica; pero al fin pueden estallar los fuegos subterráneos, y así como esa fuerza, escondida durante mucho tiempo, se impone dentro de los límites de una ley a medias conocida: así puede ser, así ha sido, dentro de los límites de una ley desconocida.

Nuestro Señor Jesucristo dijo audazmente de sus propios milagros: “Si no me creéis a mí, creed las obras”, ¡las obras que los admiradores modernos de su enseñanza moral descartarían fuera de la corte! - y los apóstoles pusieron la resurrección de Cristo, que algunos explican, en la vanguardia de las evidencias cristianas.

IV. La tentación que resistió, a la que alude nuestro texto. Jeroboam falló en el uso de la violencia; pero, sin desanimarse, trató de vencer al mensajero de Jehová por medio de la astucia. Sin duda son muchos los que han tenido este tipo de conflictos y conquistas. Tentado a pecar, has respondido: "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?" Sentado entre los pecadores, cuando no podías evitarlos, no aprobaste su burla ni siquiera con la más leve sonrisa.

Capaz de ganar riqueza y posición, se negó resueltamente a agacharse para hacer lo que sabía que era vil y falso. En esas horas de triunfo, quisiera suplicarle de la manera más vívida que recuerde, y con la mayor humildad de reconocer, que la victoria vino solo a través de Aquel que lo amó, o puede que finalmente experimente la caída que sufrió el profeta después de que obtuvo su primera victoria.

V. La segunda tentación, que no debemos pasar por alto, fue exitosa y fatal. Provenía de un "profeta anciano", que vivía cerca, que se acercó a su consiervo cuando estaba cansado y que, profesando haber recibido el mensaje de Dios, lo indujo a entrar en su casa en Betel y así desobedecer la mandato del Señor. Si se pregunta por qué triunfó esta tentación, mientras que fracasó la de Jeroboam, deberíamos atribuirla a la complacencia y la confianza en uno mismo engendradas por la resistencia exitosa al rey, y al sentido de falsa seguridad que generalmente tiene éxito en una crisis de peligro. Prueba de esto se ve en el hecho de que descansó bajo un terebinto, en lugar de presionar hacia su casa, como se le había dicho que hiciera.

1. Aprenda de esto que la conquista de un mal a menudo conduce al asalto de otro.

2. Aprenda también que es peligroso quedarse en una escena de tentación, aunque por un tiempo tengamos que adentrarnos en ella para hacer la obra de Dios. Si este profeta no hubiera descansado, en lugar de apresurarse hacia adelante, no lo habrían alcanzado antes de cruzar la línea fronteriza de seguridad entre los dos reinos.

VI. La insignificante desobediencia que provocó tan terrible retribución. Parecía una pequeña ofensa ir a casa con un hermano profeta para tener una relación placentera y quizás provechosa. Pero no había ninguna duda sobre la voluntad de Dios en este asunto. Un acto puede parecer tan insignificante como ese; y, sin embargo, puede implicar un principio trascendental. Fue una pequeña cosa para Eva tomar el fruto del árbol; pero fue un acto de desobediencia directa y, por lo tanto, trajo la muerte al mundo y todo nuestro dolor. Es en lo que llamamos nimiedades que Dios prueba nuestra obediencia y amor. ( A. Rowland, BA )

La pena de la desobediencia

Puede parecer, a primera vista, que el profeta apenas fue visitado por quebrantar un mandamiento como éste; y, sin embargo, podemos recordar que Adán se trajo la muerte a sí mismo ya todos nosotros mediante un acto de desobediencia muy parecido a este; porque se le mandó que no comiera, pero sí comió: ¿por qué a alguno de sus hijos le iría mejor, especialmente cuando peca como este profeta, a quien la palabra de Dios no vino como a otros hombres, inmediatamente en su corazón del Espíritu Santo? ¿de Dios? Entristeció al Espíritu Santo.

Pero aunque no pecó intencionalmente, sino que fue tentado de la manera más astuta a pecar, la justicia de Dios no pudo perdonarlo; debe hacerse un ejemplo del castigo de la infidelidad en tan alta comisión. Tal es el ejemplo: ahora, ¿cómo concierne al cristiano?

1. El cristiano es un profeta, porque tiene el don de la Palabra de Dios y de Su Espíritu Santo, y la revelación del mundo venidero. Y su profesión es protestar y luchar contra la corrupción del mundo, contra la cual debe denunciar la ira de Dios que viene sobre los hijos de la desobediencia.

2. Como se le dio al profeta el mandamiento, "no comer pan, ni beber agua, ni volverse por el mismo camino por el que vino", es decir, no tener comunión con los pecadores a cuya idolatría Dios lo había enviado. denunciar, por lo que el cristiano tiene un mandato especial sobre este tema; se le ha dado tanto en la palabra de su Salvador como en el ejemplo de su Salvador. Como cristianos, no debemos comer y beber por el camino; no debemos desperdiciar nuestro precioso tiempo y sustancia celestial en los placeres carnales de esta vida; pero debemos seguir el camino que Dios nos ha señalado, sin volvernos a la derecha ni a la izquierda para refrescarnos, porque si lo hacemos, entonces nos apartaremos de Su camino, entonces estaremos en las moradas prohibidas del pecado; menos aún debemos regresar por el mismo camino por el que vinimos.

3. El profeta fue tentado por un hermano falso; e incluso así son tentados los cristianos por falsos hermanos, y persuadidos por ellos para que se sienten a la comida y la bebida de la indulgencia pecaminosa, y que regresen por el mismo camino por el que vinieron, retrocediendo, aunque a un ritmo mucho más rápido, por el mismo camino. pasos que han dado en la carrera cristiana.

4. ¿ Y a quién eligió Dios para pronunciar sentencia de muerte sobre él? Su mismo engañador. ¿Y no es así continuamente? ¿No es el tentador en el pecado a menudo el primero en reprochar al tentado por su pecado y en burlarse de él cuando no tiene remedio? ¿No es a menudo el primero en abrir los ojos a su estado real y reírse de él? Este es el camino de Satanás, el gran tentador de todos y, por lo tanto, el camino de sus hijos también. Así, los tentados sienten el pecado como el aguijón de la muerte.

5. Y ahora mira el final: un león se encontró con el profeta en su camino y lo mató. ¿Y no hay ningún león listo para el cristiano infiel también? Sí; el león está a la puerta listo para todos los desprevenidos, mirándolos con la boca, mirándolos con los ojos, agachado, y listo para saltar en el primer momento favorable, y desgarrar y despedazar el alma.

6. Si Dios pudo visitar con tan estricta justicia la desobediencia de un hombre que fue tentado a creer que estaba obedeciendo a Dios, ¿cómo visitará a los que ceden a la tentación con el claro conocimiento de que están desobedeciendo a Dios, y escuchará a los hombres que saben que no pueden ser profetas de Dios, como lo fue el hombre a quien este profeta escuchó, pero evidentemente son profetas de Satanás. ( RW Evans, BD )

La tentación y la caída del profeta

La Sagrada Escritura da algunas advertencias terribles sobre el poder y el peligro de la tentación. Cabe destacar la caída de los hombres de Dios por tentación. Esta narrativa es una advertencia. Trae ante nosotros

1. Generalmente, el tema de la tentación.

2. Especialmente la tentación.

(1) Por medio de nuestros semejantes.

(2) A la desobediencia del mandato expreso de Dios. Por lo tanto, es ilustrativo e ilustrado por otros pasajes de la Escritura.

I. La tentación rápidamente repelida.

1. Se le había dado un mandato claro a este “hombre de Dios” (versículo 9). Pero ninguna razón asignada. Esto está de acuerdo con muchas obligaciones positivas de la ley de Dios.

2. El rey Jeroboam desea que actúe en oposición al mandato de Dios.

(1) Es una tentación abierta, reconocida como tal.

(2) Es una tentación del mundo.

(3) Apela al interés propio: algo se gana (versículo 7). Como la tentación de Eva ( Génesis 3: 5 ), de Balaam ( Números 22: 16-17 ), de Cristo ( Mateo 4: 8-9 ).

3. Lo comprende, resuelve, actúa. Se aparta de ella (versículo 10). Como José ( Génesis 39: 9-12 ). Aprenda: nuestra verdadera seguridad es huir de la tentación.

II. La tentación resistió débilmente.

1. Viene de nuevo la misma tentación: pero no ahora desde el punto de vista del mundo, de abierta enemistad con Dios. Un aparente profeta es tentador (versículos 11-15).

2. El hombre de Dios siente algún deseo interior de cumplir con la tentación. Hay vacilación en su resistencia; él dice: "No puedo" y, por lo tanto, "no lo haré". Aprender&mdash

(1) El comienzo de nuestra caída es cuando nuestra voluntad comienza a estar en desacuerdo con la ley de Dios; cuando pecamos, pero no nos atrevemos.

(2) Existe el peligro de parlamentar con la tentación.

III. La tentación cedió.

1. Por tercera vez lo asalta la misma tentación, y con aliciente adicional. Satanás se convierte en un "ángel de luz", su emisario asume la posición de ministro de Dios (versículo 18). Este caso se parece a la cita de Satanás de las Escrituras ( Mateo 4: 3 ; Mateo 4: 6 ).

2. El hombre de Dios es engañado por la insidia de la mentira.

(1) La tentación al principio repelida, luego entretenida, finalmente tiene éxito.

(2) Se rinde y desobedece la Palabra de Dios.

(3) Su pecado se encuentra con juicio directo (versículo 24).

Aprender&mdash

(1) La transgresión de la ley de Dios en cualquier particular es pecado.

(2) La paga del pecado es muerte.

Conclusión: dos pasajes del Nuevo Testamento resumen y refuerzan todo el tema:

1. 1 Corintios 10:13 .

(1) La tentación es una ley de toda la vida humana. El hombre de Dios no está exento.

(2) La tentación está regulada por la misericordia de Dios de acuerdo con nuestra capacidad para resistir.

(3) Siempre tenemos abierta una vía de escape. Generalmente, alejándonos rápidamente de la persona o cosa que nos está tentando.

2. Gálatas 1: 8 .

(1) La tentación a menudo viene del ejemplo o la persuasión de nuestros semejantes.

(2) Vendrá como con la autoridad de Dios. Esto especialmente en las tentaciones al escepticismo y la incredulidad en cuanto a la verdad de Romanos 6:23 .

(3) La Palabra de Dios no puede contradecirse. Si parece que lo hace, o alguna interpretación humana lo hace parecer, podemos dudar de nuestros propios puntos de vista o de la interpretación de los demás, y debemos adherirnos a la pura verdad de las Sagradas Escrituras. ( TH Barnet. )

El profeta desobediente y el mentiroso, enmascarados en el rostro angelical de la verdad, la primera y última fase del maligno

I. La misión de este hombre de Dios en Betel es muy importante. Su Maestro celestial le ha confiado el desarrollo de los juicios divinos al rey Jeroboam, a causa de su gran pecado al hacer sacerdotes de los lugares altos al más bajo del pueblo, y como consecuencia también de su patrocinio abierto y celoso de la idolatría más abominable. .

1. El momento de la llegada del profeta a Betel. Sucedió cuando Jeroboam se paró ante el altar para quemar incienso. Enfrentar a un monarca culpable y develar las denuncias divinas amenazadas por su conducta rebelde, no es tarea fácil.

2. El modo de dirección. No se dirige al monarca culpable, sino como si quisiera que Jeroboam sintiera que había perdido el honor de ser tratado como un agente racional, el profeta se acerca al altar inanimado, ese altar junto al cual el rey ahora usurpamente se encontraba para quemar incienso. "¡Oh altar, altar!" clama, no en su propio nombre, sino en el nombre del Dios que lo envió: “Así ha dicho Jehová”.

3. El asunto del discurso del profeta. Ahora bien, es digno de mención, que aunque este rey predicho es tan particularmente mencionado por su nombre, ninguno de los reyes de Israel pensó que fuera adecuado para asumir el nombre, hasta que el verdadero y bueno Josías mismo apareció como el ejecutor de toda la venganza de un Dios justo contra el pecado. Este nombre fue dado por el malvado Manasés a su hijo sin ningún propósito, un nombre que iba a ser la terrible consigna de la caída de la idolatría practicada por Manasés y Jeroboam: fue un nombre dado por Manasés a su hijo, a pesar, ya que estaban, del mismo Manasés, en diametral oposición a la política de Manasés

II. Considere su prueba de obediencia. El hombre de Dios, habiendo ejecutado de manera audaz y fiel la grave comisión que se le había confiado, se prepara para partir, cuando Jeroboam, ansioso de que pareciera que le daría al hombre de Dios alguna recompensa por su bondad al haber pedido a la Majestad del Cielo para devolverle la mano, se le acerca con la amistosa invitación. El profeta, habiendo resistido valientemente, por la gracia de Dios, la tentación de la invitación del rey, ya está en camino de regreso a Judá, el camino señalado por el Señor para que él lo tome.

Pero aunque ha resistido una tentación y aparentemente se ha alejado de Betel, todavía no está a salvo. Nunca estaremos seguros mientras seamos peregrinos y viajeros en este mundo, que no es nuestro descanso, contra los variados y constantes asaltos de las tentaciones de Satanás; tan pronto como se supera una tentación, otra está lista para adelantarnos en el camino de la vida; que nos enseña a estar siempre alerta y orar.

III. La desobediencia del profeta y su resultado. ¿Cómo se opone ahora la fe del hombre de Dios a esta tremenda prueba? Él, que había tenido un poco de anterior tan triunfalmente combatió la tentación de comer pan y beber agua en una mesa real, ahora, ¡ay! se tambalea en su obediencia, y escucha la mentira inverosímil de un profeta anciano, sancionado, como diabólicamente pretendía, por la revelación de un ángel, y consiente en regresar con él.

La forma más peligrosa que puede asumir la tentación es la de una mentira, disfrazada con el manto de la verdad, pronunciada por el lobo voraz vestido con piel de oveja. Por las trampas de esta tentación, el profeta cayó ahora en el laberinto de la desobediencia. Es la tentación maestra de Satanás. Por esta mentira dorada por la verdad cayeron nuestros primeros padres, y el pecado y la muerte entraron en el mundo. El diablo vistió un bonito exterior, entró en la entonces atractiva serpiente, se acercó a nuestra desprevenida madre en esa forma tan lustrosa, y la llevó a fallar en la primera gran prueba de la obediencia humana, que iba a ser la prueba del amor del hombre, la comer del fruto prohibido.

El hombre de Dios, desobediente al mandato divino, acompaña al anciano profeta de regreso a Betel. Allí, muerto a las terribles consecuencias de lo que está haciendo, refresca el cuerpo exhausto en la junta de hospitalidad. Ciertamente, rápido y señalado es el castigo infligido al hombre de Dios, y algunos pueden pensar que el castigo es severo; pero la desobediencia del profeta al comer pan y beber agua se vio agravada por las circunstancias bajo las cuales se cometió.

Aprenda una lección de esta triste circunstancia, que Jeroboam no pudo aprender, incluso la lección de obediencia a la Palabra de Dios. Manténgase solo en la pista señalada por esa Palabra, aunque un ángel del cielo podría decirle que actúe en contra de su mensaje Divino para su alma. Obedece todos sus preceptos, pequeños o grandes. ( R. Jones, MA )

El profeta desobediente

Tenemos en este relato una ilustración muy sorprendente de la verdad enunciada por el apóstol Santiago, el hermano del Señor, en el primer concilio en Jerusalén, a saber, que "conocidas de Dios son todas sus obras desde el principio del mundo" ( Hechos 15 : 18 ). La predicción pronunciada por el hombre de Dios contra el altar en Betel no se cumplió durante el espacio de 360 ​​años; y, sin embargo, cuando llegó el tiempo fijado en los consejos de la Omnipotencia, nada falló en el cumplimiento de todo lo que él había declarado que debía suceder.

Ahora bien, esta verdad puede brindar consuelo a todos los que aman y temen a Dios. Muchos del pueblo de Dios, cuando escuchan sobre el desbordamiento de la impiedad y la incredulidad, pueden estar casi inclinados a pensar que Dios ha olvidado sus misericordiosas promesas y que en verdad encerrará su bondad amorosa con disgusto. Pero pueden reprender sus temores incrédulos como lo hizo David: “¿Por qué te abates, oh alma mía? ¿Y por qué te inquietas dentro de mí? Espera en Dios ”( Salmo 42: 1-11 .). Pero debo señalar algunas lecciones de instrucción que esta porción de las sagradas escrituras puede proporcionarnos.

1. Y, primero, puede enseñarnos que, siempre que Dios ha declarado claramente Su voluntad, ningún fundamento de supuesta conveniencia, y declaraciones no menos plenamente autenticadas, por más que profesen proceder de Él, deberían inducirnos a apartarnos de ella. . Esto lo podemos aprender tanto de la conducta de Jeroboam como de la del hombre de Dios. Y, ciertamente, tenemos abundantes ejemplos de su peligro.

Sabemos que los judíos, que vivieron en la época en que nuestro Salvador estaba en la tierra, son acusados ​​por Él de invalidar la ley de Dios mediante sus tradiciones; e incluso hasta el día de hoy, al escuchar la misma guía falaz, aunque nominalmente admiten la autoridad divina de las escrituras del Antiguo Testamento, desperdician todos sus requisitos más importantes. Pero, cabe preguntarse, ¿cómo surge que los hombres puedan satisfacerse a sí mismos para prestar atención a semejante pretendiente? Y la respuesta es porque, como el viejo profeta, se presenta con una afirmación audaz de su autoridad divina, aunque con tan poca consideración por la verdad como la mostró. La tradición, entre los judíos, profesa ser una interpretación de la ley dada por Dios a Moisés y transmitida a través de ancianos, profetas y sabios.

2. Otra lección que se debe aprender de lo que aquí se registra es que no podemos juzgar el estado eterno de un hombre por la forma en que puede ser sacado de este mundo. Un hombre de Dios peca; ya las pocas horas un león lo mata: el profeta mentiroso que lo sedujo vive y se va a la tumba en paz; sí, el malvado Jeroboam continúa su adoración idólatra y pisa el sepulcro de su reprensor.

¿Qué haremos de esto? Sin duda, tales eventos nos enseñan que debe haber un juicio por venir, cuando todas estas aparentes desigualdades serán corregidas, y cuando las recompensas y los castigos serán dispensados ​​con justicia imparcial y sabiduría infalible. En la actualidad, el pueblo de Dios está castigado; pero es para que no sean condenados con el mundo; mientras que los impíos y los profanos quedan impunes en muchos casos.

3. Una tercera lección que puede aprenderse de esta narración es que no se debe inducir descuidadamente a seguir a ningún guía, cualesquiera que sean sus pretensiones, o cualquiera que sea su aparente santidad. El apóstol Juan da la siguiente advertencia: “Amados, creed a todo espíritu, pero probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo ”( 1 Juan 4: 1 ). Y, si tal consejo era necesario en tiempos apostólicos, ahora se requiere mucho más.

4. La última lección que quisiera señalarles como derivada de este pasaje de la Escritura es que ningún mandamiento de Dios debe ser tomado a la ligera, y que cuanto más cerca esté la gente de Dios, con mayor certeza serán castigadas sus transgresiones. La obediencia implícita e incondicional ha sido en todas las épocas la característica de los siervos más eminentes de Dios. ( T. Grantham. )

El profeta desobediente de Judá

El destino del profeta de Judá siempre se ha considerado difícil. Que sea así no es de extrañar. Ciertamente, deberíamos esperar que un castigo tan impactante fuera infligido a un tipo de persona muy diferente. Y es precisamente esa circunstancia la que hace que sea más importante que investiguemos el caso. Para resumir lo que se puede decir de él, se trata de esto:

(1) cumplió fielmente la parte esencial de su misión;

(2) su insignificante transgresión era excusable considerando el complot trazado para engañarlo; y

(3) en cualquier caso, su castigo fue extremo en severidad. Al pensar en la severidad del castigo, no tengo ninguna duda de que inconscientemente infundimos en nuestros pensamientos la suposición de que el profeta de Judá sufrió la muerte eterna, porque se consideró necesario ejecutarlo. En cuanto a su estado futuro, no sabemos nada en absoluto. Sin duda, en el gran día su destino se decidirá, no por un acto, sino por su vida.

“Pero cumplió la parte esencial de su misión”. Incluso suponiendo que pudiéramos entrar tan lejos en la mente Divina como para decir lo que es esencial en cualquier comando; Sin embargo, está claro que puede haber una gran diferencia entre la parte del mandato divino que era más importante, por así decirlo, en su aspecto misionero y público, según lo consideraba Jeroboam, y la parte de él que consideraba al profeta personalmente. y sería más probable que lo probara.

Pero seguramente, dejando a un lado todo pensamiento religioso, sabemos que las “nimiedades” conducen a males graves y, a menudo, son los puntos de inflexión de la vida, así como las pruebas de los principios. Y, como hombres del mundo y hombres de honor, admitiremos que la importancia de un principio no depende de la importancia de aquello a lo que se aplica en algún caso particular. Decides sobre la deshonestidad de un hombre, no por la magnitud de su fraude, sino por el hecho.

Una vez que recibimos, no importa cómo, lo que creemos que es un mandamiento Divino, es evidente que no tenemos derecho a decidir cuánto de él quiso Dios que se le atendiera, y cuánto podemos apartar como inmaterial. Este es el caso de ningún pecador vulgar, ningún transgresor irreflexivo de la ley divina, sino uno a quien tenemos justificación para considerar como un hombre de virtud preeminente, honrado por el Rey de reyes al ser elegido para cumplir con un deber difícil y peligroso. , y se suministra con instrucciones minuciosas.

La parte difícil y peligrosa de su misión la desempeñó; incluso cumplió con la parte aparentemente menos importante de rechazar la invitación real. La crisis, como deberíamos pensar naturalmente, había pasado. Pero no fue en el gran asunto, sino en el pequeño asunto que fue juzgado y fracasó; como quien ha escapado de los peligros de las aguas a lo largo de miles de millas de océano enfurecido, a veces se ahoga en el estrecho río sin ondas, a la vista de su hogar.

No es sólo en la hora de la persecución o del peligro abierto y obvio que debemos estar en guardia. A menudo nos preparamos para eso. Es en los sucesos más pequeños de la vida que debemos ser cuidadosos y estar atentos a la oración, si los principios están involucrados. ¿Y en qué pocas cosas no está involucrado, después de todo? El pensamiento, sin duda, sugiere peligro en estas "pequeñas cosas"; pero ¿no los reviste también de dignidad? ¿No los levanta del polvo? ¿Qué puede ser pequeño en la acción o en el sufrimiento mediante el cual el carácter puede ser probado y el alma probada? ( JO Coghlan, DD )

Sobre el carácter del hombre de Dios que vino de Judá

Ahora, para llegar a un entendimiento correcto de la conducta del “hombre de Dios que vino de Judá”, y para apreciar el error del cual fue culpable y por el cual sufrió; será necesario recordar cuán críticas fueron las circunstancias en las que fue llamado a actuar; cuán extensos y sagrados eran los intereses que, más o menos, iban a estar involucrados en el desempeño de su misión en Betel.

Vino en misión expresa, para denunciar la apostasía de los tiempos. Llegó a confrontar al autor mismo de todas estas travesuras mientras estaba de pie junto al altar de su propio orgullo; para contarle a él ya sus adoradores ignorantes de su blasfemia e iniquidad; para profetizar el día en que la venganza señalada de Dios se derrame sobre el altar ante el cual se arrodillaron tan ciegamente; cuando uno de Sus siervos ungidos, de la raza real de David, purgara con temor esa tierra de sus crímenes; Debería destruir las casas y todos los sacerdotes de la idolatría reinante, y quemar las mismas reliquias de sus cuerpos en los altares de su culto profano.

Nada, por lo tanto, podría haber sido más importante, nada más lleno de confianza, que la misión de Aquel que fue enviado de Judá a Betel. Sus instrucciones deben haber sido de la más solemne; y tenemos razones para saber que fueron expresas y minuciosas en todas las cosas. Ahora, al revisar la conducta del profeta, estamos de pie. Dotado de una clave para una correcta aprehensión de su error y la causa de su señal de castigo.

Al principio de su conducta, cuando la tentación era manifiesta y la trampa pero torpemente tendida, actuó en todos los aspectos con fidelidad y decisión. Aquí, entonces, se vuelve una pregunta natural: ¿en qué había consistido la gran culpa del hombre de Dios? Es cierto que había desobedecido el mandato divino; pero ¿no fue la fuerza de ese mandato cancelada de alguna manera por lo que profesaba el viejo profeta? ¿Pudo haber juzgado el profeta de Judá que su hermano mayor le estaba mintiendo? si no, ¿por qué este gran y sumario castigo? La respuesta a esto es que el "hombre de Dios" debería haber juzgado.

Debería haber recordado que, por una parte, estaría obedeciendo a su Hacedor, cuya voluntad conocía plenamente; por el otro, estaría escuchando a un simple mortal, cuya verdad y autoridad no conocía, pero que incluso tenía buenas razones para sospechar. Contra los dictados de la conciencia y el juicio sereno, cedió a este último; y por lo tanto se sometió al desagrado y condenación de su Dios.

En tiempos de apostasía e incredulidad como aquellos, las acciones leves asumieron la importancia de las grandes; especialmente si depende de la voluntad conocida de Dios. El profeta de Judá fue colocado en una plaga notoria e importante; y era fundamental que su conducta en él estuviera marcada de manera significativa. En cuanto al castigo en sí, solo sabemos que afectó al cuerpo; ni una palabra sabemos del destino del alma. Lecciones

1. Lo que Dios ha ordenado y santificado, no puede ser una bagatela. Si es solo una partícula, una tilde de su voluntad, es suficiente. El menor compromiso de nuestra parte puede tender a un mal que no conocemos; y nuestro único camino seguro y correcto es la obediencia simple e implícita.

2. Una vez más, debemos estar siempre en guardia contra el efecto de cualquier santidad aparente en la profesión. “Yo también soy profeta como tú”, fue la roca sobre la que se hundió el profeta de Judá. No nos dejemos engañar tanto. Sabemos dónde buscar la voluntad revelada de Dios; sabemos dónde buscar su interpretación y ejecución autorizadas.

3. Finalmente, mirando el ejemplo desde un punto de vista más general, dejemos que nos enseñe el peligro de todo coqueteo, vacilación y demora. No nos encontremos sentados bajo la encina junto al camino; holgazaneando en la carretera del mundo. No podemos jugar y holgazanear mientras pasamos, en una región de contaminación y culpa. Dondequiera que haya alguien irreflexivo, vacío, indiferente a su salvación eterna, ese hombre es marcado primero como presa por su enemigo eterno. ( J. Puckle, MA )

El profeta desobediente

I. La gran eminencia profesional y espiritual de este joven profeta que salió de Judá. Pertenece a esa gran compañía de hombres y mujeres de todas las edades y países que han contribuido mucho al servicio de Dios, mucho al bienestar de sus semejantes, mientras estuvieron en la tierra. Solo se recuerda lo que hicieron y no quiénes eran. Pero en cuanto a su alta posición entre sus compañeros, no cabe duda.

1. Esto se desprendería, en primer lugar, de la misión divina que le fue confiada.

2. Y el alto carácter y capacidad del profeta anónimo de Judá se desprende, en segundo lugar, de la manera en que cumplió su misión.

II. Y ahora vino su juicio. Ahora, es natural preguntar, ¿cuál fue el motivo del viejo profeta al tomarse tantas molestias para inducir al joven a hacer lo que estaba mal? ¿Fue el viejo profeta un falso profeta del tipo que unos años más tarde abundó en Israel durante el predominio del culto a Baal? ¿Estaban realmente sus simpatías del lado de Jeroboam y de la nueva religión del becerro egipcio, y pensaba algo justo si tan solo pudiera arruinar al valiente joven que, en una ocasión de tan capital importancia, había cubierto tanto la religión advenediza como el rey advenedizo con un descrédito tan grande y público? 

Esto es lo que han pensado algunas autoridades eminentes, pero no se puede conciliar fácilmente con la Secuela de la historia: porque ¿cómo se le puede confiar a un falso profeta el mensaje que anuncia al profeta de Judá el castigo de su transgresión? ¿Cómo habría insistido un profeta que se oponía a toda la misión y obra del profeta de Judá en darle un entierro honorable en su propia tumba? Una vez más, si el viejo profeta estaba en el corazón del lado de Jeroboam y de la adoración del becerro, ¿cómo vamos a explicar que confirme la predicción del profeta de Judá acerca de la destrucción venidera del altar en Betel? Es imposible suponer que el viejo profeta no fuera un verdadero profeta de Dios, que se había establecido en Betel.

Y aquí debemos observar que este viejo profeta, aunque un verdadero profeta, era evidentemente una persona sin agudeza de conciencia, sin un alto sentido del deber. Allí estaba, asentado en Betel, presenciando el establecimiento triunfal de la nueva idolatría y del sacerdocio falso, no comisionado e intrusivo. No parece que tuviera el corazón para decir una palabra contra los procedimientos profanos de Jeroboam, aunque no dudó en reclamar la autoridad celestial para un mensaje que sabía que estaba dictado únicamente por sus propios deseos.

Evidentemente, era un viejo profeta tolerante, que no se avergonzaba de escrúpulos cuando tenía un objeto a la vista, y la aparición en escena de un hombre más joven, conspicua por el coraje y la energía en la que él mismo era personalmente deficiente, naturalmente habría lo afectó de una manera doble.

III. Vea aquí un ejemplo trágico de abuso de autoridad. El profeta de Betel tenía el tipo de autoridad que acompaña a la edad y la posición. Es una autoridad que llega en cierta medida a todos los que viven lo suficiente; es una autoridad que pertenece especialmente a los padres de familia y a los altos funcionarios de la Iglesia o del Estado, a los grandes escritores, a los filántropos conspicuos, a la eminencia pública en cualquier capacidad.

Es una sombra de una autoridad más grande e invisible que así descansa sobre Sus representantes terrenales, e inviste a esta o aquella criatura de un día con algo de la dignidad de lo eterno. ¿Qué puede ser más lamentable que cuando, deliberadamente o sin pensar, se emplea contra Aquel cuya autoridad sola hace que sea lo que es? ¿Qué más lamentable que cuando los ancianos hacen más difícil el logro de la verdad y la bondad para quienes las admiran, o cuando, como este profeta de Betel, seducen deliberadamente a los jóvenes por los senderos del pecado, apelando a su simple confianza en el sabiduría de años más maduros, o su reverencia por la pretensión de enseñar, que desaparecería rápidamente si el mundo en general se uniera a ellos para socavar la lealtad a los mandamientos de Dios? ¡Ah! hay profetas de Betel en todas las edades.

Esta disposición a desalentar elevados y generosos ideales del deber que no se han presentado a una generación mayor, o peor aún, han sido descuidados por ella, no es desconocida en la historia de la Iglesia cristiana. Puede que haya tenido lugar un gran movimiento, en el que Dios el Espíritu Santo ha puesto ante una generación de hombres más jóvenes una concepción más alta de lo que realmente significan la verdad y el servicio de Dios de lo que se les había ocurrido a sus predecesores.

Siempre es posible, o más que posible, que en un movimiento como este los hombres cometan errores, y que tal movimiento sea mucho mejor para la influencia restrictiva, estabilizadora y orientadora de la autoridad. Pero cuando la autoridad, en lugar de guiar, desanima, en lugar de hacer el mejor uso del fuego sagrado -del que, al fin y al cabo, no hay demasiado en el mundo- se pone a trabajar deliberadamente para extinguirlo, las consecuencias son desastrosas. .

IV. El profeta de Judá, que se había enfrentado a la muerte y había rechazado las cortesías reales en el altar de Betel, cayó cuando fue tentado por el anciano profeta. Se puede pensar que el profeta más joven creía sinceramente que sus propias instrucciones serían canceladas por el supuesto mensaje del ángel a su hermano mayor en Betel. Un momento de pensamiento le habría dicho, debería haberle dicho que esto no podía ser. Sabía que Dios se había hablado a sí mismo; sabía que Dios no se contradice.

Podría haberse sentido avergonzado por el momento por la confiada historia del viejo profeta sobre el ángel, si no sospechara, como bien podría haber sospechado, que todo no estaba bien y que había deshonestidad en alguna parte. Cuando alguno de nosotros conoce con certeza una parte de la voluntad Divina, simplemente tenemos que actuar de acuerdo con ella, dejar que otros digan lo que quieran. Ninguna autoridad terrenal puede cancelar, suspender o prescindir de un deber que está perfectamente claro para nuestra propia conciencia.

Se ha sostenido que el castigo otorgado al profeta de Judá fue un castigo desproporcionadamente severo. Perdió su vida, dicen los hombres, no por cometer asesinato, no por cometer adulterio, sino solo por comer pan en un lugar en particular. Después de todo, el mandamiento de abstenerse de comer y beber en Betel no era un precepto moral, era solo un precepto positivo. Pero hay momentos en que los preceptos positivos adquieren una gran importancia moral, y hay personas sobre las que la observancia de los preceptos positivos ejerce, o puede ejercer, la obligación más alta, personas en cuya facilidad un precepto positivo asume un carácter claramente moral. ( HP Liddon, DD )

Desobediencia visitada

I. Su carácter general: "El hombre de Dios". La propia designación puede servir para denotar, en aquellos a quienes se refiere:

1. Su empleo especial.

2. Sus calificaciones especiales. Así como Dios los ocupó en su obra, también los preparó para ella.

3. Su eminente devoción.

(1) Observa su fidelidad y celo

(2) Observe su mansedumbre y apacibilidad.

(3) Observe también su fortaleza y desinterés (versículos 7-9).

II. Su tentación (versículos 11-18). Esta tentación fue ...

1. En el momento y las circunstancias adecuados.

2. Por un agente adecuado: - un viejo profeta. Venerable a través de la edad, - un profeta en vestimenta y apariencia, - y profesando una revelación directa y especial (versículo 18.)

III. Su caída. Aquí debemos culpar

1. Su falta de vigilancia.

2. Su fácil credulidad y sumisión.

3. Su transgresión positiva.

IV. Su castigo. ( Bocetos de sermones .)

El profeta desobediente

I. Cumplió con un deber verdaderamente heroico y luego no cumplió con el más ordinario. Jeroboam no estaba de humor para escuchar a un profeta de la tierra de Judá. En ese momento había una brecha entre Israel y Judá, y él no deseaba que esa brecha fuera sanada. Estaba lleno del orgullo de su poder recién adquirido como rey sobre Israel, y lleno de envidia y odio hacia el reino rival de Judá. Había establecido servicios religiosos en Dan y en Betel, para que su pueblo no tuviera que subir a Jerusalén.

Podemos realizar el acto verdaderamente heroico en alguna gran crisis de nuestra vida y mostrar que estamos dispuestos a morir en lugar de ser desobedientes a Dios, y sin embargo, en las múltiples pruebas y deberes de nuestra vida diaria podemos dejar de apreciar el espíritu y revelar la mente de Cristo. Son los pequeños deberes, las preocupaciones triviales, las pequeñas desilusiones y aflicciones de nuestra vida diaria lo que más severamente pone a prueba nuestra fe, y es en ellos donde corremos más peligro de deshonrar a nuestro Señor.

II. Este hombre de Dios resistió muy noblemente una tentación y luego fue vencido por una segunda y más sutil tentación.

III. Este profeta es un ejemplo de aquellos que casi llegan al final de la vida con honor y luego la terminan con vergüenza. ¡Cuán a menudo encontramos que hacia el atardecer de la vida los hombres ceden a la tentación que los cubre de vergüenza y que estropea toda la gloria de su vida! El Dr. Dale dijo una vez que a menudo se predicaban sermones especiales para el beneficio de los jóvenes, pero era igualmente necesario dar consejos especiales a los hombres de edad madura, porque las tentaciones que asaltan a los hombres cuando el fuego del entusiasmo juvenil se ha extinguido, son a menudo más peligrosos y más mortíferos en sus efectos que los que atacan a los jóvenes. ( G. Hunsworth, MA )

El resultado fatal de la desobediencia

I. El éxito del profeta.

1. Su repentina desaparición. La historia guarda silencio sobre su nacimiento, educación y familia; su mismo nombre está oculto, simplemente, "El hombre de Dios, que vino de Judá". Los viajeros nos dicen que el río Jordán, después de brotar de las montañas del Anti-Líbano, corre bajo tierra por millas, y luego se precipita repentinamente, una corriente fuerte y transparente, y serpentea hacia el Mar Muerto. Aun así, la historia primitiva de este profeta atraviesa el oscuro túnel del silencio, invisible para el ojo mortal; pero en Betel se lanza a la vida pública con rapidez y fuerza, y es más fácil imaginar que describir el efecto de su inesperada aparición tanto en el rey como en el pueblo. Fue una emboscada moral.

2. Su severa honestidad. Cuando llegó a la escena de la acción, no rehuyó sus deberes, sino que proclamó su mensaje como un hombre que sentía lo terrible de su posición.

3. Su temperamento perdonador. En lugar de aprovechar la desgracia que sufrió el rey apóstata, el hombre de Dios oró para que se le devolviera la mano.

II. La transgresión del profeta. Bajo nuestro cambiante cielo occidental, a menudo hemos visto el sol brillando brillantemente por la mañana, y al mediodía su rostro sonriente estaba velado por nubes oscuras. Así que la mañana de la vida de este hombre fue exitosa y prometedora, pero pronto y de repente el esplendor meridiano de su carácter quedó empañado por las nubes de la desgracia. Los mejores hombres tienen sus defectos.

1. Su indecisión de carácter. La indecisión es una gran mancha en el carácter de un hombre, una grieta por la que escapa el vapor de la resolución, y un impedimento en su camino para realizar cualquier acto heroico.

2. Esa tentación es más fuerte cuando se presenta en forma de amistad. Este profeta renegado lo atrajo a la red con falsas pretensiones. ¿No nos preocupan estos falsos profetas en los tiempos modernos? Sí, se encuentran en el púlpito y debajo de él, y sin embargo, no dejarán la religión en paz, sino que persisten en ofrecer fuego extraño sobre el altar de Dios, como los hijos de Aarón, y, como ellos, recibirán su recompensa.

III. La muerte judicial del profeta. Los juicios del Señor son verdaderos y justos en su totalidad. Su muerte muestra ...

1. Que la desobediencia es un gran pecado.

2. Una vez que un hombre se sale del camino del deber, está fuera del camino de la seguridad. A menudo escuchamos a la gente quejarse de la Providencia, mientras que sus desgracias surgen de su propia locura. Toda la angustia que viene de Dios para encontrarnos, Él las fortalece según los días para soportarlas y vencerlas; pero los problemas que surgen del temperamento perverso y el capricho voluntario en nosotros, no podemos responsabilizar a Dios de ellos, y por eso debemos cargarlos o arrastrarlos nosotros mismos.

El deber es como el "círculo mágico" de los viejos magos: todo lo que estaba dentro era perfectamente seguro, pero todo lo que estaba fuera del anillo podía ser destruido. El deber también es un círculo mágico: mientras estamos dentro, la destrucción es imposible.

3. Dios mostró misericordia en el juicio. Aunque al león se le permitió matarlo, no se le permitió darse un festín con el cadáver. Los historiadores naturales dicen que el rey del bosque no atacará nada excepto cuando tenga hambre. En este caso no sabemos con certeza si tenía hambre o no, pero se nos dice tanto, que “el león no se había comido el cadáver ni había desgarrado el asno”. ¡Animal cruel! “Hasta aquí vendrás, y no más.

”El hombre de Dios tuvo un entierro; el profeta de Betel celebró la ceremonia y fingió estar de luto y dijo: "¡Ay, hermano mío!" Las naciones y las familias a menudo profesan llorar por aquellos a quienes han maltratado durante su vida. ( WA Griffiths. )

La ley de la obediencia

Como la hoja muerta no obedece a nada, cae revoloteando de su rama, reconociendo tardíamente la ley de la gravedad; mientras que nuestra gran tierra, cubierta de ciudades y civilizaciones, responde instantáneamente a la ley de la gravedad. En efecto, el que desobedece cualquier ley de la naturaleza se lanza contra sus ruedas para ser aplastado hasta convertirlo en polvo. Y si la desobediencia es destrucción, la obediencia es libertad. Obedeciendo la ley del vapor, el hombre tiene un motor.

Obedeciendo la ley del habla, tiene elocuencia. Obedeciendo la ley del fuego, tiene calor. Obedeciendo la ley del pensamiento sensato, tiene liderazgo. Obedeciendo la ley de Cristo, tiene carácter. La piedra obedece a una ley, la gravedad, y no se mueve. El gusano obedece a dos leyes y agrega movimiento. El pájaro obedece a tres leyes y puede volar tanto como pararse o caminar. Y a medida que el hombre aumenta el número de leyes que obedece, aumenta la riqueza de la naturaleza, la riqueza, la fuerza y ​​la influencia.

La naturaleza ama las paradojas, y esta es su paradoja principal: el que se inclina para llevar el yugo de la ley se convierte en hijo de la libertad, mientras que el que será libre de la ley de Dios lleva una bola y una cadena durante todos sus años. La filosofía alcanzó su máxima expresión en el principio de Cristo. "El amor es el cumplimiento de la ley". ( ND Hillis, DD )

Desobediencia en un punto

¿Hay alguna diferencia donde me tocó el cuchillo del asesino? ¿Ya sea en la cara, en el brazo o sobre el corazón? Puede decir que solo tocó una parte. Sí, pero fue a mí a quien atacó; sólo tocó una parte, pero fue culpable de lesionar todo el cuerpo, ya que fue todo el cuerpo el que recibió el impacto y sintió el dolor. ¿Hay alguna diferencia en el lugar donde Prusia ataca en su guerra contra Francia? ¿Ya sea en Estrasburgo, Metz, Fontainebleau o Epernay? Ella podría decir: “Oh, solo he tomado una o dos ciudades.

“Sí, pero Francia es una unidad y su gobierno es un cuerpo; de modo que dondequiera que Alemania golpee, ya sea un pequeño pueblo, un ferrocarril, un fuerte o una ciudad, tiene la intención de asesinar a Francia en el corazón. Así es la ley de Dios un solo cuerpo, que contiene la voluntad abierta y la naturaleza del Señor. Si lo trata con violencia en cualquier momento, asesta un golpe a todo el gobierno, al mismo trono de Dios.

La ley de Dios es una esfera perfecta, y si la estropeas o la desfiguras, la estropeas y desfiguras como un todo, y le das un golpe a toda su simetría y belleza. Todos entendemos esta unidad de gobierno. Si un maestro establece reglas para sus alumnos, y un alumno ofende deliberadamente al más pequeño de ellos, se opone a su maestro. Si mi padre tiene ciertas reglas para guiarme, no necesito romperlas todas para oponerme a él, porque en la más mínima de ellas puedo enfrentar y oponerme a su autoridad; y al desobedecer una regla de la casa, disputo el derecho de mi padre a hacer cumplir el resto. Así ocurre con la ley de Dios. La desobediencia, incluso en un punto, es el hombre en toda su naturaleza contra Dios en toda Su naturaleza. ( FF Emerson. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 13:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-13.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Él le dijo: Yo también soy profeta como tú.

Verdades sobre la conciencia

I. La conciencia, por sí sola, no es una guía suficiente para la vida. Todas las noches, en la parte delantera de la locomotora mientras avanza a toda velocidad a través de la oscuridad, los rayos de los faros brillan y atraviesan la penumbra una milla más adelante. Entonces, dicen muchos, el hombre mismo es luminoso. Rodéalo con cualquier oscuridad, y de inmediato es atravesado y arrojado a un lado por un resplandor de resplandor inherente. Pero ni la Escritura ni la experiencia sustentan tal noción.

Sin embargo, la conciencia es una guía para la vida. Sin embargo, la conciencia en sí misma no es una guía suficiente para la vida. Porque la conciencia no posee el poder de originarse. No puede hacer lo correcto ni lo incorrecto. Es solo nuestro poder de reconocer la distinción ya hecha, y tan eterna como los cielos. Y, al igual que un ojo ciego no puede distinguir entre la noche y el día; así como una tabla guía mal escrita puede sacar al viajero cansado y hambriento del calor y la ayuda del hogar; así, una conciencia ciega y mal informada puede conducir hacia el mal en lugar de hacia el bien.

Y por lo tanto, si un hombre quiere hacer lo correcto, no solo debe seguir su conciencia, sino que debe seguir una conciencia educada en el conocimiento de una ley superior; de un estándar más alto que él mismo; una conciencia conformada y doblada a alguna regla exacta y supremamente reinante. Ésta, entonces, es la pregunta más importante: ¿dónde puede la conciencia encontrar tal iluminación y educación? La respuesta es inmediata.

En la Biblia y especialmente en el carácter de Cristo, sobresaliendo de las páginas de la Biblia, recogiendo en sí el vigor de su ley, la hermosura de su misericordia, la conquista de su invitación. Dios manifestado en carne es la verdadera norma y educación para la conciencia.

II. Aprenda el peligro de hacer sentir, en lugar de una conciencia iluminada, la prueba de la vida. Sentir no es gobernar. La conciencia, educada por el mandato y la enseñanza divina, siempre debe gobernar.

III. Conozca el peligro de un error de conciencia. No es menos error. No es menos seguro que el pecado. El profeta fue engañado a conciencia. Eso no impidió la retribución divina. Hace toda la diferencia lo que crea un hombre. Hace toda la diferencia si un hombre se aferra concienzudamente a lo que es falso. Dios no solo ha dado conciencia; También ha dado luz a la conciencia. Es deber del hombre mantener su conciencia a la luz que Dios le ha dado. ( W. Hoyt, DD )

El camino del tentador

I. Que el tentador de nuestra raza ataca al mejor de los hombres. El hombre que ahora fue víctima de la tentación no era otro que un profeta del Señor. Él era el delegado designado por el Cielo. Mientras estamos en este mundo, estamos en el terreno del tentador. Sus agencias juegan densamente a nuestro alrededor y nos ponen a prueba en cada punto de nuestro carácter. Si somos invulnerables en una parte, somos probados en otra. A través de ellos, los mejores hombres han sido superados en faltas.

Una vez convirtieron al manso Moisés en una criatura de furor tormentoso; el David de mentalidad espiritual se convirtió en un adúltero espantoso; el audaz e indomable Peter en un despreciable cobarde. "El que piensa estar firme, mire que no caiga".

II. Que el tentador de nuestra raza actúa invariablemente por medio del hombre. ¿Cómo se le apareció ahora el espíritu tentador a este profeta de Judá? No en forma de serpiente, como apareció en la antigüedad en el Edén, ni en forma de ángel, sino en forma de hombre. El diablo llega al hombre a través del hombre, actúa sobre el hombre por el hombre. Busque el diablo en el hombre. El hombre es el tentador del hombre. El hecho de que el hombre sea el tentador del hombre muestra:

1. La degradación moral de la naturaleza humana. El hombre se ha convertido en la herramienta de Satanás. Los falsos religiosos, los hipócritas, los infieles, los blasfemos, los carnales, ¿qué son? Los instrumentos del diablo, para seducir y corromper a sus semejantes. ¿Quién destruirá sus obras? Hay Uno que puede, y a Él lo miramos, y confiamos en Su fuerza que todo lo conquista. El hecho de que el hombre sea el tentador del hombre muestra:

2. La necesidad de una vigilancia constante. En los círculos sociales, esté siempre en guardia; tenga cuidado en cuanto a las compañerismo que forma, en cuanto a los libros que lee, en cuanto a las guías que sigue.

III. Que el tentador de nuestra raza siempre asume el atuendo de la bondad. La tentación le llegó a este “viejo profeta” no solo a través de un hombre, sino bajo el manto de la piedad.

¡Oh, que el engaño robe formas tan suaves!

El hecho de que el tentador adopte siempre el atuendo de la bondad enseña:

1. La latente simpatía por la virtud que aún existe en la naturaleza humana. Si los hombres sintieran una simpatía natural por el error como error, lo incorrecto como incorrecto, el diablo no tiene por qué disfrazarse así. Todas las manifestaciones erróneas, hipocresías, pretensiones huecas, en este mundo falso, son un homenaje práctico rendido a esa simpatía por la virtud y la verdad que todavía existe en la naturaleza humana. El mismo diablo apela a esto para tener éxito. El hecho de que la tentación actúe bajo la forma de bondad enseña:

2. La importancia de cultivar el hábito de mirar a través de las apariencias. "Las cosas no son lo que parecen." Todo hombre "camina en vano espectáculo". Cepille el barniz y examine la madera; suene la moneda y pruébela; Derrite el metal y determina su valor. No creas a nadie porque dice que es un profeta; no confíes en nadie porque dice que es cristiano; No cedas a nadie porque profesa amarte.

IV. Que el tentador de nuestra raza generalmente se convierte en el atormentador de su víctima. Esta conducta atormentadora de los tentadores es:

1. Una cuestión de necesidad. Un tentador es un pecador, y ningún pecador tiene consuelo que ofrecer a un pecador.

2. Profético. Muestra lo que debe ser el caso para siempre. La respuesta de cada llamado en el futuro mundo de la miseria, del infiel a su discípulo agonizante, del seductor a su víctima atormentada será “¿Qué es eso para nosotros? ocúpate de eso ".

V. Que el tentador de nuestra raza una vez cedido pueda llevar a cabo nuestra ruina. En el destino físico de este profeta, se nos recuerdan dos cosas:

1. El curso de la justicia. Ese cadáver tirado al borde del camino es una homilía elocuente contra el pecado. En él, la voz de la justicia declara, con un énfasis contundente, que el cumplimiento incluso de la tentación más plausible es un pecado, y que el pecado incluso en un hombre bueno y un verdadero profeta debe ser castigado. En el destino físico de este profeta se nos recuerda:

2. La interposición de la misericordia. El león hambriento, contrariamente a sus instintos, en lugar de devorar a su víctima, lo mira como un amable guardián. La justicia hizo que ese león hiciera tanto, pero la misericordia lo impidió hacer más. La misericordia triunfa sobre el juicio. Aquí se simboliza la filosofía de toda la historia humana. La justicia va con la naturaleza. La naturaleza del león era destruir. La misericordia interrumpe el curso de la justicia. Era contrario a la naturaleza del león cuidar a su víctima en lugar de devorarla.

VI. Que el tentador de nuestra raza se ve obligado a rendir homenaje a la virtud que ha atacado. No hay un ser en el universo, ni siquiera el príncipe de los tentadores, que no esté obligado por las leyes de la conciencia a respetar la virtud que busca destruir. ( Homilista. )

Disfraces de pecado

Se dice que hace unos años un destacamento de cuarenta soldados rusos - parte de una avanzada guardia de reconocimiento - cruzó el río Yalu, Corea, hasta una isla en medio del río, y allí se cambiaron de traje, de modo que pueden aparecer como colonos civiles en lugar de invasores militares. Se dice que esta fue una de las muchas características de la invasión de Corea que obligó a la reciente lucha entre Japón y Rusia. De modo que el pecado y el error a menudo se presentan de manera amistosa, cuando su intención es muy agresiva y destructiva. Necesitamos mucha sabiduría Divina para reconocer las artimañas de nuestros enemigos.

El mal bajo la apariencia del bien

Sir Charles Follett, el jefe de HM Customs, hablando sobre los ingeniosos trucos de los contrabandistas, dice: “Hemos tenido muchas evasiones extraordinarias bajo nuestro conocimiento. Por ejemplo, cuando se examinaron accidentalmente hogazas de pan de aspecto inocente, se descubrió que se les había quitado cada partícula de miga y el interior estaba repleto de tabaco comprimido. Este es solo un ejemplo de múltiples muestras de astucia para introducir bienes prohibidos.

“Cuán astuto es nuestro gran enemigo para introducir en nuestras almas su contrabando. Malos pensamientos, deseos y acciones, cubiertos con las excusas más inocentes e inofensivas; de modo que necesitamos la sabiduría de arriba si no queremos olvidar sus maquinaciones. ( HO Mackey. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 13:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-13.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

JEROBOAM Y EL HOMBRE DE DIOS

1 Reyes 13:1

"Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios".

- 1 Juan 4:1

NOSOTROS se nos dice que Jeroboam, cuya posición probablemente lo hizo inquieto e inseguro, primero construyó o fortificó Siquem, y luego cruzó el Jordán y estableció otro palacio y fortaleza en Penuel. Después de esto, trasladó su residencia una vez más a la hermosa ciudad de Tirzah, donde construyó para sí mismo el palacio que Zimri luego quemó sobre su propia cabeza. Aunque el profeta Semaías prohibió el intento de Roboam de aplastarlo en una gran guerra, Jeroboam permaneció en guerra con él y con Abías toda su vida, hasta que su reinado de veintidós años turbulentos terminó aparentemente con una muerte repentina, pues el cronista dice que "Jehová lo hirió y murió".

Casi todo lo que sabemos de Jeroboam, aparte de estos avisos incidentales, se compone de dos historias, que los críticos creen que datan de una época posterior, pero que el compilador del Libro de los Reyes introdujo en su narrativa a partir de su intrínseco fuerza e instructividad religiosa.

La primera de estas historias nos habla de la única protesta profética espontánea contra sus actuaciones de la que leemos. Tan antigua es esta curiosa narración que la tradición había olvidado por completo los nombres de los dos profetas involucrados en ella. Probablemente tomó forma a partir de las tenues reminiscencias locales evocadas en los días de la reforma de Josías, cuando se descubrió la tumba de un profeta olvidado de Judá entre las tumbas de Betel, trescientos veinte años después de los acontecimientos descritos.

Un hombre anónimo de Dios —Josefo lo llama Jadón, y algunos lo han identificado con Iddo— salió de Judá para expiar el silencio de Israel y protestar en el nombre de Dios contra el nuevo culto. Su protesta, sin embargo, es contra "el altar". No dice una palabra sobre los becerros de oro. Jeroboam, tal vez, en su fiesta de dedicación del santuario del rey en Betel, estaba de pie en la pendiente del altar, como lo había hecho Salomón en el templo, para quemar incienso.

De repente apareció el hombre de Dios y amenazó al altar con la destrucción y la profanación que posteriormente cayó sobre él. No podemos estar seguros de que algunos de los detalles no sean adiciones posteriores provistas de eventos posteriores. Josefo racionaliza la historia de manera muy absurda al estilo de Paulus. La señal de la destrucción o el desgarro del altar, y el derramamiento de las cenizas, pudo haberse cumplido por primera vez en ese terremoto memorable que se convirtió en una fecha en Israel.

La profanación que recibió de manos de Josías recordó a los hombres la amenaza del mensajero desconocido. Luego se nos dice que Jeroboam levantó la mano con ira, con la orden de asegurar al intrépido ofensor, pero que su brazo "se secó" de inmediato, y sólo fue restaurado por el hombre de a petición del rey. El rey invita al profeta a volver a casa, refrescarse y recibir una recompensa; pero él responde que ni la mitad de la casa de Jeroboam pudo tentarlo a quebrantar la orden que había recibido de no comer pan ni beber agua en Betel.

Un anciano profeta israelita vivía en Betel y su hijo le contó lo ocurrido. Impresionado por la admiración por la fidelidad del hombre de Dios del sur, lo siguió para llevarlo a su casa. Lo encontró sentado bajo "el terebinto", evidentemente un árbol famoso y envejecido. Cuando rechazó la invitación renovada, el anciano le dijo mentirosamente que él también era un hombre de Dios y que un ángel le había pedido que lo trajera de regreso.

Engañado, quizás con demasiada facilidad, el hombre de Dios de Judá regresó. Habría sido bueno para él si hubiera creído que incluso "un ángel de Dios", o lo que pueda parecer tener tal apariencia, puede predicar un mensaje falso y no merecer nada más que un anatema. Gálatas 1:8 Con terrible rapidez se disipó el engaño.

Mientras comía en Betel, el anciano profeta, vencido por un impulso de inspiración, le dijo que por su desobediencia perecería y yacería en una tumba extraña. En consecuencia, no se había alejado mucho de Betel cuando un león se encontró con él y lo mató, sin embargo, no destrozándolo ni devorándolo, sino quedándose quieto con el asno al lado del cadáver. Al oír esto, el anciano profeta de Betel fue y trajo el cadáver.

Lloró por su víctima con el grito: "Ay, hermano mío", Comp. Jeremias 22:18 y ordenó a sus hijos que cuando muriera lo enterraran en el mismo sepulcro con el varón de Dios, porque todo lo que él había profetizado se cumpliría.

Josefo agrega muchos toques ociosos a esta historia. Si en un cuento que asumió su forma actual mucho tiempo después de los hechos se introdujeron detalles imaginativos, el incidente del león sirve al objetivo moral de la narración. 2 Reyes 17:25 ; Jeremias 25:30 ; Jeremias 49:19 # / RAPC Sab 11: 15-17, etc .

Afortunadamente, el significado de la historia para nosotros no es ni histórico ni probatorio, pero es profundamente moral. La lección es no demorarse en el vecindario de la tentación, ni demorarse en el cumplimiento del deber. Es la lección de estar siempre en guardia contra la tendencia a asumir una sanción inspirada por la conducta y las opiniones que coinciden con nuestros propios deseos secretos. Satanás encuentra fácil asegurar nuestra credibilidad cuando nos responde de acuerdo con nuestros ídolos, y puede citar las Escrituras para nuestro propósito así como para el suyo propio; y Dios a veces castiga a los hombres concediéndoles sus propios deseos y enviándoles delgadez a sus huesos.

El hombre de Dios de Judá había recibido un mandato distinto del cual la invitación de un rey no había sido suficiente para sacudirlo. Si el viejo profeta mintió voluntariamente, su víctima fue seducida voluntariamente. Podemos pensar que su pecado es venial, su castigo excesivo. No lo parecerá a menos que atenuemos indebidamente su pecado y exageremos indebidamente la naturaleza de su castigo.

Su pecado consistió en su pronta aceptación de una falsa inspiración que le llegó de una fuente contaminada y que debería haber sospechado porque concedía lo que deseaba. Las indiscutibles insinuaciones de Dios a nuestras almas individuales no deben dejarse de lado excepto por insinuaciones no menos indiscutibles. Había una razón obvia para el mandato que Dios había dado. La razón todavía existía; la prohibición no se había retirado. La falsa revelación le proporcionó una excusa; no le dio una justificación. Sin duda, el primer pensamiento de Jadon fue que

"Él mintió en cada palabra,

Ese profeta canoso, con ojo malicioso

De reojo para ver cómo funciona su mentira ".

¿Por qué cedió tan fácilmente? Fue por la misma razón que causa que tantos pecan. "La oportunidad tentadora" sólo se encontró, como tarde o temprano siempre encontrará, "la disposición susceptible".

Sin embargo, su castigo no justifica que lo tildemos de débil o vicioso. Debemos juzgarlo a él ya todos los hombres, en su mejor momento, no en su peor momento; en sus horas de fidelidad y espléndido coraje, no en su momento de indigna aquiescencia.

Y su rápido castigo fue su mejor bendición. ¿Quién sabe qué no le habría pasado si se hubiera permitido que se extendiera la pizca de convencionalismo y corrupción? ¿Quién puede decir si a su debido tiempo no se habría hundido en algo que no era mejor que su miserable tentador? En lugar de ser falsos en algún aspecto de nuestros ideales más elevados, o menos nobles que nosotros mismos, dejemos que el león nos encuentre, dejemos que la torre de Siloé caiga sobre nosotros, que nuestra sangre se mezcle con nuestros sacrificios. Mejor muerte física que degeneración espiritual.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-13.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA DESOBEDIENCIA Y LA MUERTE DEL HOMBRE DE DIOS. La seducción del hombre de Dios, que ha dado tan valiente testimonio contra la política eclesiástica de Jeroboam, y su final trágico, ahora se narra, en parte debido a la profunda impresión que la historia causó en el tiempo, pero principalmente porque estos eventos fueron en sí mismos un testimonio elocuente contra la adoración de los terneros y toda la política eclesiástica de Jeroboam, y una advertencia solemne de todos los tiempos contra cualquier, la más mínima, desviación de los mandamientos de Dios. La misma infidelidad de este mensajero acreditado del Altísimo, y el castigo instantáneo que provocó, se convirtió en parte de la protesta Divina contra el nuevo régimen, contra la infidelidad de Israel; mientras que la notable manera en que estos sucesos se recordaron a la memoria de la nación en el reinado de Josías ( 2 Reyes 23:17, 2 Reyes 23:18) hizo imposible que el historiador de la teocracia los pasara terminado sin previo aviso.

1 Reyes 13:11

Ahora moraba un viejo profeta [Heb. cierto (literalmente) un viejo profeta. Para este uso de אֶחָד (= τις) de. 1 Reyes 20:13; 1 Reyes 19:4] en Bethel [Al principio es algo sorprendente encontrar uno del orden profético que reside aquí, en el mismo asiento y fortaleza de la apostasía, especialmente después de lo que leemos en 2 Crónicas 11:13, que los sacerdotes y levitas, y parecería que todos los devotos adoradores del Señor Dios de Israel, habían abandonado el país y se habían ido a Roboam. Porque no podemos suponer que un sentido del deber haya mantenido a este profeta en su puesto (ver nota en 2 Crónicas 11:1). El hecho de que permaneció, no solo en el reino, sino en su capital eclesiástica; que permaneció sin protestar cuando se estaba efectuando el cisma y que, aunque no se presentó en el sacrificio, permitió que sus hijos estuvieran allí, es un índice suficiente de su carácter. Es muy posible que fuertes simpatías políticas hayan distorsionado su juicio, y que se haya persuadido a sí mismo de que la política de Jeroboam fue necesaria por la división del reino, que sabía que era del Señor, y que uno de los suyos tenía predicho. O puede ser que, a pesar de su mejor juicio, se había ido con su tribu y la mayoría de la nación, y ahora sentía que era difícil retirarse de una posición falsa. O, finalmente, puede haber tomado el lado de Jeroboam debido a los mayores honores y recompensas que el príncipe tuvo que otorgar (ver 2 Crónicas 11:18). Hay una sorprendente similitud entre su posición y acción y la de Balaam]; y sus hijos [El heb. tiene hijo La LXX; Sir; y Vulg; hijos. Es bastante cierto que un "cambio muy leve en el texto hebreo lo pondría de acuerdo con la Septuaginta aquí" (Rawlinson, de manera similar a Ewald), pero sería contrario a los principios sólidos de la crítica textual hacerlo. Es mucho más probable que la LXX. y otras versiones ya han sido alteradas, y que el plural se ha introducido aquí porque se encuentra uniformemente en la narración posterior. "Su hijo" (בִּנו), como la lectio ardua, es por lo tanto retenido. El uso del singular indica que uno de ellos fue al principio el hablante principal. Quizás uno se apresuró a casa con las noticias antes que el resto. Los hijos del profeta no deben confundirse con "los hijos (es decir, discípulos) de los profetas" ( 2 Reyes 2:3, 2 Reyes 2:4, passim); no solo porque "este último apenas habría presenciado la adoración del becerro de oro" (Bähr), sino también porque habrían sido designados de manera diferente] vinieron y le contaron todas las obras [Heb. trabajo] que el hombre de Dios había hecho ese día en Betel: las palabras que había hablado al rey, ellas [observan el plural] también le dijeron a su padre. [Está bastante claro que la excomunión virtual que el hombre de Dios había pronunciado había causado una impresión tan grande como los signos que había mostrado. El interdicto fue un asunto que llegó a casa de los betelitas, como una afrenta a toda la comunidad.]

1 Reyes 13:12

Y su padre les dijo: ¿Por dónde se fue? [La pregunta muestra que el viejo profeta entendió completamente la importancia de esas "palabras", y que su primer pensamiento fue que el interdicto debía ser eliminado a toda costa.] Porque sus hijos habían visto [Heb. y sus hijos vieron o mostraron. LXX δεικνύουσιν. Del mismo modo, la mayoría de las versiones. Un cambio muy leve en los puntos vocálicos ויּרַאְוּ para ויּרִאוַּ daría este sentido] en qué dirección se fue el hombre de Dios que vino de Judá.

1 Reyes 13:13

Y él dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. [Este comando rápido y aparentemente abrupto, aunque no podemos estar seguros de que toda la conversación se haya informado aquí, muestra su resolución instantánea de seguir. Estas son las palabras de alguien que se había decidido, coute que coute, para traer de vuelta al hombre de Dios.] Entonces lo ensillaron el trasero: y él cabalgó sobre él.

1 Reyes 13:14

Y fue tras el hombre de Dios y lo encontró sentado debajo de un roble [Heb. el roble; es decir; El conocido roble. Posiblemente había solo uno, o uno de gran tamaño, en el vecindario, tales árboles son relativamente raros en Palestina. Posiblemente también este árbol se hizo conocido por estos eventos. Es singular que en otro lugar ( Génesis 35:8) leemos sobre "el roble" (אַלּוֹן) de Betel, mientras que en Jueces 4:5 leemos sobre la "palmera" (תֹּמֶר ) de Débora, entre Ramá y Betel. "Y no es para nada improbable, al ver que en 1 Samuel 10:3 leemos del terebinth (אֵלוֹן) de Tabor, en el AV traducido como" llanura de Tabor "- que Ewald ("Hist. Israel", 1 Samuel 3:21; 1Sa 4: 1-22: 31) considera que es solo una variación dialéctica de Débora, y recuerda la gran edad a la que alcanzan estos árboles, que el se hace referencia al mismo árbol en todas partes. La palabra aquí utilizada, es cierto, es אֵלָה (que generalmente se supone que indica el terebinth, pero también se usa "de cualquier árbol grande" (Gesenius), y que, por lo tanto, puede usarse del אַלּוֹן de Betel. Ambos nombres se derivan de la misma raíz (אוּל fortis. Cf. Amós 2:9), y ambos indican variedades del roble que no están del todo claras. Algunos expositores tienen visto en este br Descanse el comienzo de su pecado, y ciertamente parecería en contra del espíritu de sus instrucciones permanecer tan cerca de un lugar (vea la nota en 1 Samuel 10:16) del cual se desvanecería rápidamente y, si es posible , no percibido En cualquier caso, la acción traiciona su fatiga y agotamiento], y él le dijo: ¿Eres tú el hombre de Dios que vino de Judá? Y él dijo: yo soy.

1 Reyes 13:15

Entonces él le dijo: Ven a casa conmigo [Heb. Ven conmigo a la casa] y come pan. El aguijón estaba en la cola de esta invitación. Si participara de comida, eliminaría la prohibición y neutralizaría una parte de su misión.]

1 Reyes 13:16

Y él dijo: No puedo [Heb. no puedo] volver contigo, ni entrar contigo: ni comeré pan ni beberé agua contigo en este lugar. [La traducción "en ese lugar" adoptada por Wordsworth (después de la Vulgata, in loco isto) no está de acuerdo con el hebreo. Y no es requerido por el contexto. El árbol probablemente no estaba a gran distancia de la ciudad.]

1 Reyes 13:17

Porque me fue dicho [Heb. una palabra para mí] por [Heb. en] la palabra del Señor: No comerás pan, ni beberás agua allí, ni te volverás para ir por el camino que has venido.

1 Reyes 13:18

El le dijo; Yo también soy un profeta como tú; y un ángel Algunos, incluidos Josefo y la mayoría de los comentaristas judíos, han supuesto que es un profeta falso y mentiroso, como se encuentran abundantemente más adelante en la historia ( 1 Reyes 22:6; Jeremias 28:1); pero en contra de esto está el hecho de que él fue indudablemente el canal de una comunicación Divina (versículo 21). La verdadera dificultad, sin duda, radica en el hecho de que alguien por quien el Espíritu de Dios habló al hombre debería haber actuado de manera tan básica como lo hizo. Pero debe ser recordado

(1) que no sabía qué terrible juicio traería su mentira sobre "el hombre de Dios";

(2) que la verdad no tenía el lugar en el esquema judío que tiene en la moral cristiana;

(3) que el don de profecía es compatible con mucha imperfección moral por parte del profeta (los casos de Balaam y Caifás ocurrirán a todos) y

(4) que este hombre estaba obligado a profetizar casi a pesar de sí mismo; se vio obligado, es decir; proclamar su propia falsedad y anunciar el castigo del hombre que él mismo había engañado. También se debe considerar que este profeta mentiroso, como los de 1 Reyes 22:22, cumplió el propósito de Dios, que era hacer del hombre de Dios una señal para los hombres de esa generación. Cf. Isaías 20:3; Ezequiel 12:6; Ezequiel 24:24. En esta última consideración, de hecho, se encuentra la clave de la historia. El objeto que el viejo profeta tenía en mente no es tan difícil de adivinar. Oye que el profeta de Judá ha rechazado la hospitalidad del rey Jeroboam, y ha puesto a la ciudad de Betel y al nuevo culto bajo una prohibición virtual al negarse a comer pan en el lugar, o mantener cualquier comunicación con los habitantes, él mismo entre el resto, aunque no participó, ni siquiera con su presencia, en el ceremonial del día. Naturalmente se siente condenado y agraviado por esta conducta. Un profeta sentiría el interdicto mucho más agudamente que la gente, y no cabe duda de que este hombre, que había estado tratando de servir a dos maestros, estaba profundamente mortificado por la excomunión pronunciada contra él. Él resuelve, por lo tanto, rehabilitarse en su propia estimación y en la de sus vecinos, trayendo de vuelta al hombre de Dios para comer y beber, y así eliminar el veredicto, a cualquier costo. Si tiene éxito, ganará a toda la ciudad, y especialmente al soberano, cuya política ha sido condenada tan enfáticamente, su deudor; mientras que al lograr lo que el rey no pudo lograr, de inmediato sanará su orgullo herido y asegurará una posición de influencia en el nuevo reino. Si era la esperanza del avance temporal lo había detenido en Bethel, ahora ve, como él piensa, un camino fácil para su consecución; si fue una ardiente simpatía por el nuevo estado de cosas, ve ante él la oportunidad de expresarlo de la manera más práctica y útil.]

1 Reyes 13:19

Entonces regresó con él, comió pan en su casa y bebió agua [cf. 1 Reyes 13:10].

1 Reyes 13:20

Y sucedió, mientras se sentaban a la mesa [cf. Salmo 78:30. Él es tomado en el acto, "incluso en las flores de su pecado"], que la palabra del Señor vino al profeta que lo trajo de vuelta.

1 Reyes 13:21

Y lloró [la misma palabra que en 1 Reyes 13:2. El que denunció el "pecado de Jeroboam" ahora es denunciado a su vez] al hombre de Dios que vino de Judá, diciendo: Así ha dicho el Señor: Por cuanto desobedeciste la boca del Señor, y no has guardado el mandamiento que Jehová tu Dios te lo ordenó.

1 Reyes 13:22

Pero regresó, y comió pan y bebió agua en el lugar, del cual el Señor le dijo a usted, no aplane pan ni beba agua; tu cadáver [más bien cadáver; "cadáver" es ahora un término de menosprecio, del cual, sin embargo, no hay idea en el hebreo] no vendrá al sepulcro de tus padres. [El deseo, común en mayor o menor grado para toda la humanidad, de descansar después de la muerte entre el polvo afín, fue especialmente fuerte en los judíos. Se evidencia por el eufemismo común "fue reunido con sus padres", y por las disposiciones de Abraham ( Génesis 23:4), Jacob ( Génesis 47:29; Génesis 49:29-1) y Joseph ( Génesis 1:25). Vea también las palabras de Barzillai ( 2 Samuel 19:37; y compare 2 Samuel 2:32). Esta denuncia no implicaba necesariamente una muerte violenta (como Keil, al.) O incluso una muerte rápida, pero preparó al hombre de Dios para algún final inoportuno.]

1 Reyes 13:23

Y sucedió que, después de haber comido pan, y después de haber bebido, se ensilló [es decir; el profeta de Betel; el "hombre de Dios" parece haber venido a pie. Ver más abajo] para él el asno, a saber, para el profeta a quien había traído de vuelta. Esta traducción es inadmisible. Porque no solo el término "profeta" a lo largo de esta narración está restringido al profeta de Betel (siempre se habla del profeta de Judá como "el hombre de Dios"), sino que la expresión aquí usada הַנָּבִיא א ה también se usa dos veces ( 1 Reyes 13:20, 1 Reyes 13:26) del mismo profeta. Se caracteriza allí, es decir, como "el profeta que lo trajo de vuelta"; es poco probable, por lo tanto, que las mismas palabras estén aquí para ser interpretadas, "el profeta a quien trajo". El error ha surgido de la proximidad de לוֹ ("para él") a לַנָּבִיּא ("a" o "para el profeta"). Pero el לוֹ es aquí indicativo de posesión (el dativo del poseedor), como en 1 Samuel 14:16, "los vigilantes a", es decir; de "Saúl" y 1 Samuel 16:18, "un hijo de Jesse" (cf. Génesis 14:18 Heb .; 1 Reyes 5:1 Heb .; Rut 2:3 Heb.) Por lo tanto, debemos traducir "Él ensilló para él (el hombre de Dios) el asno del profeta que lo trajo de vuelta". El hombre de Dios había sido retrasado por su regreso a Betel, y el profeta, por lástima, le presta o le da su trasero. No solo, es probable, en aras de acelerarlo en su camino, sino que podría tener algún ser vivo con él en un viaje que tenía tanto motivo para temer.

1 Reyes 13:24

Y cuando se fue [Heb. y se fue], un león (los Leones eran evidentemente numerosos en Palestina en los días anteriores, aunque ahora están extintos. Esto se demuestra por los nombres de lugares, como Laish, Lebaoth, etc.) y por la constante referencia a ellos en las Escrituras. Tenían sus guaridas en los bosques, uno de los cuales existía cerca de Betel ( 2 Reyes 2:24), y especialmente en los matorrales del valle del Jordán (Jeremias 49:19; Zacarías 11:3).] Se reunió [Heb. Encontrado. El significado principal de מָצָא es, sin duda," encontrado accidentalmente "," se encontró "(εὗρεν, invenit), pero a menudo se usa para encontrar después de una búsqueda ( 1 Samuel 9:4, etc.), y debe recordarse que esta es la palabra usada en los versículos 14, 28] por [en, como abajo] en el camino, y lo mató: y su cadáver fue lanzado en el camino [camino, carretera, versículo 25], y el asno se paró [Heb. parado] junto a él, el león también se paró [parado] junto a la canal. [Se mencionan estos detalles para mostrar que su muerte no fue un accidente, ni una casualidad, pero una visitación de Dios. Probablemente hay pero pocas personas que no han sentido que este castigo sumario estuvo marcado por una severidad extrema; tanto más, ya que el profeta fue cruelmente engañado, y eso por un profeta hermano, quien afirmó haber recibido una revelación posterior, y a quien, en consecuencia, parecía ser un deber obedecer. Y cuando se observa que la persona realmente culpable, el profeta de Betel, hasta donde parece, escapó de todo castigo, y por su mentira se aseguró el respeto por sus restos, parece que tenemos un caso de dificultades positivas e injusticia. Como he discutido la cuestión en otra parte, debe ser suficiente decir aquí que la dificultad se elimina de inmediato si recordamos que aunque la dispensación judía fue una de las recompensas temporales, de todos modos hay un juicio a continuación. Sin duda el hombre de Dios fue castigado por su desobediencia, por lo que fue una desobediencia inexcusable. Es bastante cierto que estaba solemnemente seguro de que un ángel había aparecido para revocar su comisión, pero para esto solo tenía la palabra de un extraño, de uno también, a quien se le había ordenado "ni siquiera comer". tenía "la palabra del Señor"; es decir, la voz de Dios, transmitida sobre su alma, prohibiendo su regreso, y la palabra de un extraño irreligioso, que no dio "señal el mismo día" como prueba de su misión, autorizándola. No puede haber ninguna duda de lo que debería haber seguido, tanto más como el mandato que él mismo había recibido era tan explícitamente explícito y decisivo (versículo 9); tan decisivo que difícilmente podemos suponer que él se habría desviado de él, si no hubiera sufrido los dolores del hambre y la sed poderosamente en favor de la supuesta revelación del profeta betelita. De hecho, no es demasiado decir que acogió con entusiasmo este motivo de regreso. Es imposible, por lo tanto, absolverlo de la desobediencia. Tampoco es difícil ver que las consecuencias de esta desobediencia fueron graves. No era como si hubiera ignorado una mera obligación positiva, cuyo único objeto era poner a prueba su obediencia (Rawlinson); había actuado de una manera calculada para destruir el efecto moral de su misión. Había sido empleado no solo para testificar públicamente contra la adoración de los terneros, sino también para establecer la ciudad y el nuevo santuario de Jeroboam bajo un veredicto, y a su regreso ese veredicto perdió gran parte de su fuerza. Su comida y bebida, pequeños asuntos en sí mismos, estaban llenas de significado. De hecho, hizo de una manera precisamente lo que Jeroboam y su pueblo estaban haciendo en otra, abandonó los claros mandamientos de Dios para las ordenanzas de los hombres; escuchó al tentador y comió la fruta prohibida; y así sucedió el pedernal, en lugar de testificar contra la desobediencia, él mismo les dio el ejemplo de la desobediencia. Es la historia de la caída de nuevo; y por lo tanto, la muerte, el castigo de la caída, le sucedió. Pero antes de decir que su castigo fue demasiado severo, recordemos en qué, por la misericordia de Dios, ese castigo primario se ha convertido. Se ha convertido en una bendición. Nos ha dado la encarnación, la redención, la vida eterna. Olvidamos que la muerte no es necesariamente un mal, en realidad es una bendición. Uno de los paganos ha dicho que si supiéramos cómo es la vida futura, no deberíamos contentarnos con vivir. Para este "hombre de Dios" seguramente debe haber sido una ganancia morir. Si la carne fue destruida, fue que el espíritu podría salvarse ( 1 Corintios 5:5). Solo porque olvidamos que la muerte es la puerta de la vida, nos quejamos de la gravedad de su destino. Y en cuanto al profeta mentiroso que hizo toda esta travesura para escapar de la retribución, lo que, por cierto, no hizo, porque seguramente debe haber tenido un remordimiento de por vida, se pasa por alto que el día de la retribución aún no ha llegado. Hay para él un juicio por venir. Puede que él dijera que el judío no sabía de esto, que la vida futura no había sido revelada. Eso es bastante cierto, y por esa misma razón esta visita causaría una impresión más profunda en sus mentes. A esto hay que agregar que el hombre de Dios no murió simple o principalmente por su pecado, sino "para que las obras de Dios se manifiesten en él". Su muerte fue necesaria para que su misión no se invalidara por completo. . Su miserable fin, como debe haberles parecido, seguramente hablaría con los habitantes de Betel y con todo Israel y Judá, durante los largos años por venir, en cuanto a la venganza segura que espera al desobediente, ya sea rey, profeta, sacerdote o personas. Aunque muerto "lloró contra el altar de Betel". Y la narración sagrada (versículos 26-32) nos da un poco de terreno para esperar que el "viejo profeta" se arrepintiera de su pecado. Es de destacar que se une a su testimonio al del hombre de Dios. Por lo tanto, esta tragedia le extorsionó incluso a él una advertencia contra la desobediencia (versículo 26) y una confirmación de la profecía contra el altar de Betel (versículo 32). ]

1 Reyes 13:25

Y he aquí, los hombres pasaron y vieron el cadáver tirado en el camino, y el león parado junto al cadáver; y vinieron y lo contaron en la ciudad donde habitaba el viejo profeta. [Esto fue precisamente lo que Dios había diseñado. Por este medio, la misma desobediencia y muerte del hombre de Dios se convirtió en parte de la protesta contra los nuevos ritos. "Porque si participar de la comida contra el mandamiento de Dios, aunque el resultado no fuera de la indulgencia, sino del engaño, trajo un castigo tan grande sobre un hombre justo, qué clase de castigos recaería sobre aquellos que habían dejado a Dios su Hacedor y estaban adorando imágenes sin sentido "(Theodoret.)]

1 Reyes 13:26

Y cuando el profeta que lo trajo de vuelta por el camino se enteró, dijo: Es el hombre de Dios, que fue desobediente [Heb. rebelado misma palabra que en el versículo 21] a la palabra [Heb. "boca", como en el versículo 21] del Señor: por lo tanto, el Señor lo entregó al león que rasgó [Heb. como marg; roto. La palabra "es muy expresiva, porque el león mata de un solo golpe" (Thenius)] y lo mató, según la palabra del Señor, que le habló.

1 Reyes 13:27

Y habló a sus hijos, diciendo: Ensillame el trasero. Y lo ensillaron.

1 Reyes 13:28

Y él fue y encontró su cadáver tirado en el camino, y el asno y el león de pie junto a la carcasa: el león no había comido la carcasa ni desgarrado [Heb. roto, como en el versículo 26] el asno.

1 Reyes 13:29

Y el profeta tomó el cadáver del hombre de Dios y lo puso sobre el asno [es decir; el que estaba cerca], y lo trajo de vuelta: y el viejo profeta vino a la ciudad, a llorar y enterrarlo. [El duelo se menciona especialmente, porque en el Este los wailers profesionales eran y son empleados en los funerales. El judío, no menos que el griego y el romano, estimó que era una gran desgracia y desgracia ser privado de un entierro decente: Isaías 14:19; Jeremias 22:19; y especialmente 2 Reyes 9:10.]

1 Reyes 13:30

Y dejó su cadáver en su propia tumba [ Mateo 27:60. Esta fue una marca de profundo respeto ( Rut 1:17; Génesis 23:6)]; y se lamentaron por él, diciendo: ¡Ay, hermano mío! [Una fórmula habitual en lamentación (Jeremias 22:18). Difícilmente implica que "fue llorado y enterrado como pariente de la familia" (Bähr). Al ver que el viejo profeta fue responsable de su muerte, difícilmente podría haber hecho menos. "Es una cortesía cruel matar a un hombre y luego ayudarlo a su tumba" (Hall).]

1 Reyes 13:31

Y sucedió que, después de haberlo enterrado, habló con sus hijos y les dijo: Cuando esté muerto, entiérrenme en el sepulcro [Palestina, que está en formación de piedra caliza, tiene una gran cantidad de cuevas. Estos, ampliados y adaptados, se utilizaron en todas partes para enterramientos. ("Todos los acantilados en su lado sur [Hinnom] están cubiertos de tumbas", Porter). En tres lados de las bóvedas de la cueva (loculi), cada una lo suficientemente grande como para contener un cuerpo, estaban empotradas en la roca, la entrada estaba cerrada por una losa de piedra En las llamadas "tumbas de los reyes" y "profetas" tenemos tales sepulcros a gran escala. Se encontrará un documento sobre las tumbas de Palestina en la Declaración trimestral del Fondo de exploración de Palestina, pág. 66 sqq. Parece de 2 Reyes 23:17 que se erigió un pilar para marcar el lugar de descanso de este profeta] en el que el hombre de Dios está enterrado; pon mis huesos al lado de sus huesos. [Es decir, "Entiérrame en la celda junto a la suya" (Rawlinson). Pero no es absolutamente seguro que este arreglo (de loculi) se haya obtenido en este período temprano. Los cuerpos pueden haber estado en contacto mucho más cercano. Ver 2 Reyes 13:21. La LXX agrega aquí, "Para que mis huesos se salven con sus huesos"; un brillo obvio, fundado en 2 Reyes 23:18. Esta solicitud arroja algo de luz sobre el anhelante deseo del judío moderno de descansar lo más cerca posible de los cuerpos de los santos. Ver Porter, 1. p. 145.]

1 Reyes 13:32

Por el dicho que clamó por la palabra del Señor contra el altar en Betel; y en contra de todas las casas de los lugares altos [En ese momento parecía haber solo dos "lugares altos". Keil ve "un elemento profético en estas palabras". Él piensa que el viejo profeta previó que tales santuarios se multiplicarían. Rawlinson deduce, "por la mención del gran lugar alto en 1 Reyes 3:4, que había muchos lugares menos altos en la tierra", lo cual, sin duda, era el caso en la fecha de la adhesión de Salomón. Sin embargo, es probable que muchos de estos, si no todos, estarían desiertos cuando se construyera el templo. Y es más razonable suponer que en estas, como en las siguientes palabras, el historiador ha representado la predicción o afirmación del viejo profeta en el idioma de su propio tiempo] que se encuentran en las ciudades de Samaria. [Obviamente, estas palabras exactas no pueden haber sido utilizadas por el profeta de Betel, ya que Samaria data su existencia y nombre del reinado de Omri ( 1 Reyes 16:24). El compilador de los Reyes probablemente encontró el término en los documentos que usó, o posiblemente, como ya se sugirió, tradujo el significado del profeta al idioma de un día posterior] seguramente se cumplirá.

1 Reyes 13:33

Después de esto [calculado aunque fue para causar una profunda impresión y dar una solemne advertencia], Jeroboam no se apartó de su mal camino. "Se encontró alguna mano que reparó el altar que Dios había alquilado" (Matthew Henry). Según Josefo, el viejo profeta ahora explicó los milagros del profeta de Judá, alegando que el altar había caído porque era nuevo y la mano del rey se había vuelto impotente por la fatiga (Ant; 1 Reyes 8:9, § 1)], pero hecho de nuevo [Heb. "regresó y hecho". La tautología es significativa. No regresó de su pecado, sino que regresó a él] del más bajo [ver en 1 Reyes 12:11] de los sacerdotes del pueblo de los lugares altos: cualquiera que quisiera [Heb. complacido], él consagró [Heb. llenó su mano. En la consagración de Aarón y sus hijos, y posiblemente también de sus sucesores, las porciones de la víctima que generalmente se quemaban en el altar, junto con el hombro o la pierna derecha, que era la porción del sacerdote, y tres tortas de pan sin levadura, fueron puestos en manos de los candidatos al sacerdocio y se despidieron del Señor antes de ser ofrecidos en el altar ( Éxodo 29:22-2; Le Éxodo 8:25-2). Por consiguiente, "llenar la mano" se convirtió en sinónimo de consagración] [Parece casi, por la extrema disposición con la que Jeroboam ordenó a sus sacerdotes, que pocos candidatos se ofrecieron para el cargo. En un aspecto, sin embargo, exigió más del candidato que la ley. Mientras que este último requería "un becerro y dos carneros" ( Éxodo 29:1, etc.), exigió un Bullock y siete carneros como ofrenda de consagración ( 2 Crónicas 13:9], y se convirtió en uno de los sacerdotes [Heb. y se convirtió en sacerdotes, etc. Así que el Caldeo. LXX. καὶ ἐγένετο ἱερεύς] de los lugares altos.

1 Reyes 13:34

Y esta cosa [Heb. "en esta cosa:" בַּדָּבָר. Cf. 1 Crónicas 7:23; 1 Crónicas 9:33] se convirtió en pecado para la casa de Jeroboam, incluso para cortarlo y destruirlo de la faz de la tierra [ 1 Reyes 15:29. La pérdida de la corona traería en su tren, casi por supuesto, la destrucción de su familia ( 1 Reyes 14:10). Y aquí se nos enseña que ambos eventos deben considerarse, bajo la dispensación de recompensas y castigos temporales, como las recompensas de su impiedad; de esa atrevida política cismática que, en todas sus ramas, traicionó un completo desprecio de los términos del pacto, y que fue perseverada en un desprecio despectivo de las repetidas advertencias de Dios.]

HOMILÉTICA

1 Reyes 13:21 sqq.-El hombre de Dios y el pueblo de Dios.

La mañana de ese decimoquinto día del octavo mes, ese día negro en el Kalendar hebreo, ese cumpleaños de división, fue apenas más memorable o memorable que la noche. Por la mañana, los betelitas vieron las señales del hombre de Dios; Por la tarde vieron en él una señal, una parábola y una terrible advertencia. La lección del altar alquilado y la mano rígida fue seguida por la lección del león, el asno y el cadáver rígido. En verdad, de ese día podría decirse verdaderamente: "La tarde y la mañana fueron un día".

Porque podemos estar seguros, cuando el viejo profeta regresó de su búsqueda del cuerpo, y trajo con él esa carga melancólica, balanceándose sobre el asno, los hombres de Betel, que ya habían escuchado de los viajeros de la tragedia, se apiñarían. calles o calles, ya que Bethel probablemente era poco más que una aldea, para encontrarse con él y mirar, callado y asombrado, la cara tonta e impotente del hombre cuyas palabras y acciones malas ese día estuvieron tan llenas de poder. Esa noche no había un niño, pero dejaba su juego para mirar con asombro silencioso, o con preguntas susurradas, el cadáver. De esa triste procesión fúnebre, las palabras que, cerca de mil años después, describieron la entrada de un Profeta viviente en una ciudad contigua, podrían usarse justamente: "Toda la ciudad se conmovió, diciendo: ¿Quién es este?" ( Mateo 21:10.) Tampoco el lenguaje que describió el efecto de la muerte de ese mismo Profeta unos días después sería menos aplicable aquí, "Todas las personas que se unieron a esa vista, contemplando las cosas que se hicieron , golpearon sus senos y devolvieron "( Lucas 23:48).

Supongamos ahora, sin embargo, en aras de sacar las lecciones de esta narración, que había algunos en la multitud, como bien pudo haber sido el primer día de fiesta, extraños en Betel (cf. Juan 12:20; Hechos 2:5), que no entendió las cosas que sucedieron allí ese día. Unámonos a ellos, a medida que avanzan, llevados por la corriente, para encontrarse con el cuerpo; escuchemos sus preguntas y las respuestas que reciben. No recogeremos toda la verdad del discurso que escuchamos, pero aprenderemos en todo caso una lección que esta tragedia tuvo para los hombres de la época.

Ahora, la primera pregunta que surgiría de los labios de estos extraños, cuando se toparan con el cuerpo, llevado por el paciente trasero, que era el único testigo aterrorizado de la catástrofe, sería: "¿Quién es este?" Piensan, tal vez, que es un campesino asesinado mientras cultivaba sus campos, o algún itinerante; chapman que ha sido asesinado en su viaje. Pero los espectadores rápidamente los engañan. Les dicen que este es "un hombre de Dios que vino de Judá". Puede que su nombre sea desconocido para ellos, pero no sus obras. Relatan, con excitación sin aliento, no mezclados con miedo, cómo hace unas pocas horas estuvo entre ellos; cómo en la mañana de ese mismo día se había enfrentado a su rey cuando estaba en el acto de sacrificio, había denunciado sus innovaciones, había predicho el derrocamiento de su política y dinastía, y luego había realizado obras maravillosas para certificar su misión. Los extraños escuchan con asombro cada vez mayor. Si este hombre hubiera sido "un asesino a quien la venganza sufrió por no vivir", o un pecador sobre todos los hombres que habitaban en Betel, podrían haberlo entendido. Tal persona, sin embargo, podría haber encontrado su fin, solo habría recibido la justa recompensa de sus obras, pero "¡un hombre de Dios", un hombre que hizo milagros, un favorito del Cielo! No pueden comprenderlo, y ellos , tan emocionados como sus informantes, preguntan apresuradamente cómo ha llegado su muerte. "Un león lo mató", es la respuesta. Es cierto que ningún ojo humano vio el hecho, pero no puede haber ninguna duda sobre la forma de su muerte. Luego cuentan cómo los hombres del camino esa tarde habían visto una vista extraña, un cadáver arrojado en el camino, cuyo cadáver no conocían, y un asno y un león de pie como centinelas, etc. Y entonces los extraños entenderían que esto El hombre de Dios había muerto por la visita de Dios. Recordarían que los "dientes de bestias malvadas" eran una de las plagas denunciadas en la ley, y se preguntarían y preguntarían qué podría haber hecho este mensajero del Altísimo, este hacedor de milagros, entre la mañana y la tarde. traer este terrible juicio sobre su cabeza.

Y esta era una pregunta que solo el viejo profeta podía responder correctamente, y ya la había respondido. Le había dicho a sus hijos y vecinos esa tarde, cuando escuchó por primera vez de esta tragedia, que era el castigo de la desobediencia ( 1 Reyes 13:26). No es improbable que lo proclamara nuevamente a la multitud que esperaba su regreso. "Había sido acusado", decía, mientras miraban el cadáver indefenso, "para poner nuestra ciudad bajo una prohibición; se le había ordenado que no comiera pan, que no bebiera agua aquí. Y regresó, y comió pan y bebió agua en mi casa; por lo tanto, 'el león lo desgarró y lo mató, según la palabra del Señor' "( 1 Reyes 13:26).

Y así, los hombres de Betel, y los extraños entre ellos, y miles de extraños estarían presentes en Betel en ese momento, entenderían que este hombre, aunque era un profeta y un hacedor de obras maravillosas, había pagado la pena de su parcialidad. desobediencia con su vida. Percibirían que Dios no había salvado a su propio mensajero electo. Verían que el hombre que había sido comisionado para protestar contra el culto a la voluntad de Jeroboam, que había enfrentado valientemente al rey en su poder y se había mantenido como un Athanase contra el mundo, había recibido un juicio sin piedad cuando sobrepasó el mandamiento de su Dios. . Y seguramente se les recordaría, al menos algunos de ellos, cuán pecaminoso y peligroso debe ser esa desviación de la ley que habían visto ese día instituida entre ellos. Y, uno por uno, se dejaron caer y, profundamente impresionados e impresionados, regresaron a sus tiendas o puestos, el pensamiento que sobre todo llenó sus mentes sería esto: cuán segura, rápida y terrible era la recompensa de la desobediencia. si estos extraños, en su perplejidad, procedieron a hacer más preguntas, como bien podrían haberlo hecho; si preguntaran qué pudo haber llevado a un hombre como este a dejar de lado el simple mandamiento de Dios: si descubrieron del viejo profeta, de sus hijos u otros, las circunstancias de su pecado; si supieran que este hombre de Dios se había resistido a las súplicas del rey, había obedecido sus propias instrucciones al pie de la letra, y solo había regresado y comido pan con la solemne seguridad de este viejo profeta de que un ángel del cielo había revertido claramente su comisión si entendieron que fue porque él había tomado a este hombre en su palabra y confió en su buena fe, como ellos mismos habrían hecho en circunstancias similares, que él había sido inducido a regresar; y que debido a esto, y nada más, este embajador del Más Misericordioso había muerto por el golpe de una bestia salvaje, podemos imaginar cómo sería su asombro y horror. "¿Quién nos librará", gritarían, "de la mano de este poderoso Dios?" Y es probable que al principio les resulte difícil ver en qué consiste su pecado, y desenredar lo correcto y lo incorrecto en su conducta. Dirían, y con razón, que estaba mucho más pecado contra él que pecar. Les parecería que la parte realmente culpable escapó impune, mientras que su víctima inocente pagó hasta el final. Y es posible que algunos hayan encontrado, al menos por un tiempo, en este episodio, como lo han hecho algunos en días posteriores, un enigma que no pudieron leer. Pero su significado no podía perderse sobre todos ellos; si lo hubiera sido, el propósito Divino en esta visita habría sido derrotado. Puede ser que el viejo profeta mismo expusiera sus lecciones; puede ser que "tales como poner su corazón para buscar al Señor", y podemos estar seguros de que las innovaciones de Jeroboam habían ocasionado los más grandes recelos y temores en muchas mentes, los descubrieron por sí mismos. Pero en cualquier caso, algunos no tardarían en descubrir que estas cosas eran una alegoría. "Como jeroglíficos", dice Lord Bacon, "precedieron a las letras, por lo que las parábolas eran más antiguas que los argumentos". Que no agreguemos que las parábolas actuadas eran aún más antiguas que las habladas. Un Tarquin, golpeando las cabezas de las amapolas más altas, pertenece a los inicios de la historia. Esta era la edad en que los hombres no solo daban señales, sino que también eran tales ( Isaías 20:3; Ezequiel 24:24; Mat 12: 1-50: 89, Mateo 12:40). La muerte del "hombre de Dios" en consecuencia fue una parábola, una lección objetiva del tipo más impresionante en cuanto a la condena del pueblo infiel de Dios. A su fin, los hombres podrían ver un presagio de la nación, si persevera en la adoración de los terneros.

Porque seguramente recordarían, mientras reflexionaban sobre esta historia, que como este profeta de Judá era un hombre de Dios, también lo era Israel el pueblo de Dios ( 1 Reyes 8:43, 1Re 8:52, 1 Reyes 8:66; 1 Reyes 14:7; Levítico 26:12; Deuteronomio 26:18). Como lo fue para otros hombres, también lo fue para otras naciones. ¿Fue elegido de Dios y precioso? Y ellos también. ¿Tenía él una misión? Y ellos también. ¿Le había hablado Dios? También les había hablado y, además, les había dado un cargo no muy diferente al suyo. Porque también se debe considerar que Dios había hablado claramente a Israel sobre este mismo tema de la adoración divina. En el umbral mismo del Decálogo, a la cabeza de "las palabras del pacto", estaba la acusación: "No tendrás más dioses que yo. No te harás ninguna imagen grabada", etc. Y es Cabe señalar aquí que estas palabras están al lado de la fórmula: "Yo soy el Señor tu Dios, que te sacó de la tierra de Egipto", las mismas palabras que Jeroboam había citado al instituir su nuevo modo de adoración; el mismo grito que se había levantado antes cuando Israel hizo su primer becerro de oro ( Éxodo 32:8). Es casi seguro, por lo tanto, que estas palabras iniciales del pacto habían sido recordadas últimamente y por la fuerza. Pero, en cualquier caso, no podían ignorar que sus antepasados ​​habían sido expresamente acusados ​​de no hacer similitudes, imágenes grabadas o fundidas ( Levítico 26:1; Deuteronomio 4:16, Deuteronomio 4:25; Deuteronomio 5:8; Deuteronomio 27:15, etc.) Y este mandamiento. también, como el mensaje de esa mañana, había sido confirmado con los siguientes signos. La oscuridad, la oscuridad, la tempestad, la trompeta, el fuego, todo esto había atestiguado esa revelación de la voluntad de Dios. Posiblemente se les ocurra a algunas de sus mentes, por lo tanto, que cuando se levantó la primera protesta contra un seguimiento corrupto del Dios verdadero, "dio una señal el mismo día".

Tal fue, entonces, el mandamiento dado a Israel. Fue tan explícito, tan autoritario como lo que este profeta muerto había recibido recientemente. Pero en los últimos tiempos había aparecido un nuevo maestro entre ellos, en la persona de su rey, que presumía contradecir esta ley del Todopoderoso. No se nos dice, de hecho, que Jeroboam afirmó ser profeta y sacerdote, pero lo encontramos actuando como uno y recibido como uno. Es poco probable que reclamara alguna revelación desde lo alto. Él no era el hombre para fingir visiones de ángeles. Era su argumento de que estaba volviendo a investigar la antigua forma de religión, pero eso era todo. Al mismo tiempo, él era el gran falso profeta del Antiguo Testamento. Así como Moisés fue el dador de la ley, así como Elías fue su restaurador, así fue Jeroboam su depravador. Precisamente lo que el profeta mentiroso le enseñó al hombre de Dios, eso es lo que le había enseñado al pueblo de Dios, a saber; que el mandato de Dios fue derogado de alguna manera. El profeta de Betel y el sacerdote rey de Betel se parecían en esto, en que cada uno se encontraba con lo Divino, "No debes", con el humano, "Debes". Hubo esta diferencia entre ellos, que el primero inculcó la desobediencia a un solo comando, mientras que el segundo infringió todo un sistema; pero esta divergencia haría que el paralelismo fuera aún más impresionante. "Si", argumentaban, "si un profeta, un hacedor de señales y maravillas, murió sin piedad porque escuchó la voz de un profeta hermano, que juró que había recibido una revelación sobre él, y por eso fue traicionado. quebrantando un mandamiento, de cuánto castigo más grave se considerará digno de aquellos que por la simple palabra de su rey, aunque él no reclamó autoridad espiritual, y actuó solo por motivos políticos, rechazó el pacto de gracia del cielo, confirmado por muchas señales, y ir tras dioses falsos ", etc. Había algunos, sin duda, verían en el cadáver llevado a su entierro ese día un presagio del juicio más terrible que luego se cernía sobre sus propias cabezas.

Y así encontramos que este profeta de Judá no ha vivido ni sufrido en vano. Su muerte, como la de Sansón, fue aún más efectiva que su vida. Fue expuesto como fue designado a muerte ( 1 Corintios 4:9). En silencio e inconscientemente reflejó el pecado y el castigo de un pueblo desobediente.

Ahora solo nos queda indicar brevemente cómo la analogía entre el hombre de Dios y el pueblo de Dios se completó en el castigo que recayó sobre este último. El castigo del profeta fue la muerte; de las personas, cuyo pecado fue mucho mayor, la muerte y la infamia superada. Vemos esto

1. En el caso de la casa de Jeroboam. Para la familia del engañador fue el primero en sufrir. Como en el caso del hombre de Dios, la "retribución rápida" siguió al pecado. ¡Y qué retribución! La muerte y destrucción de la raza. Él mismo estaba enamorado de Dios. Su semilla fue cortada de repente. La espada de Baasa era tan rápida como la pata de león. Solo uno de sus hijos "vino a la tumba". El resto fueron devorados por bestias y pájaros. (cf. 1 Reyes 14:11 con 1 Reyes 13:28.)

2. En el caso de sus intrusos sacerdotes. Si escaparon de una muerte violenta, sus restos experimentaron una desgracia peor que la muerte ( 1 Reyes 13:2). Aquí el profeta y los sacerdotes están en contraste. El respeto otorgado a sus cenizas fue negado a las de ellos.

3. En el caso de todo el pueblo. Para el cautiverio, predicho en 1 Reyes 14:15, fue la muerte del reino y la sentencia de muerte de la gente. Las diez tribus pronto perdieron su existencia corporativa. ¡Y qué agonías precedieron a esa disolución! (Ver Jeremias 52:1; Lamentaciones passim; Salmo 74:1; Salmo 137:1.) ¡La gente a la muerte, la tierra a los leones! ( 2 Reyes 17:25.) ¿Podría la analogía estar mucho más cerca?

Pero, de hecho, la analogía no termina ahí. De te fabula narratur. La Iglesia cristiana ha heredado el lugar, los privilegios, las responsabilidades del pueblo judío. Si esa Iglesia, o si el cristiano individual es infiel o desobediente, permítales ver su propio destino vidrioso y robado en el del profeta desobediente. "Si Dios no escatimó las ramas naturales", etc. "Quitaré tu candelero de su lugar". "Vergüenza y desprecio eterno".

Los dos profetas Ya hemos considerado la lección principal que tuvo esta extraña historia para esa época. Indiquemos ahora algunas de las lecciones que tiene para todos los tiempos. El texto, para tomar prestada la frase del obispo Ridley, "nos llevará de la mano"; los grabaremos a medida que los encontremos en la historia. Y primero contemplemos el ANTIGUO PROFETA. Observar-

1. Era el falso profeta que era viejo. La edad debe aportar sabiduría ( Job 32:7; 1 Reyes 12:7) y piedad. Pero vea Homiletics, p. 225. El viejo rey ( 1 Reyes 11:4) y el viejo profeta por igual nos recuerdan que "no hay pecador como un viejo pecador".

2. Fue solo el falso maestro el que fue designado profeta. Probablemente porque solo a él le habían enseñado en las escuelas. Él estaba, por así decirlo, en la sucesión profética. El hombre de Dios era un mensajero irregular, aunque no autoconstituido. Pero observe, cuando Dios emplea un irregular, autentica su misión con una señal. Y considere también que la indignidad de los ministros no argumenta nada en contra del cargo o la sucesión. Ver art. XXVI

3. El viejo profeta estaba en Betel. "Donde está el asiento de Satanás" ( Apocalipsis 2:8). Pero Dios no había fijado los límites de su habitación. ¿Qué maravilla si, como el que "lanzó su tienda hacia Sodoma" ( Génesis 13:12), cayó en tentación y pecado? El viejo profeta, a su manera, "levantó los ojos y contempló la llanura del Jordán, que estaba bien regada en todas partes". Se ha quedado aquí para adorar al sol naciente. La conciencia le ordenó que se fuera. La comodidad lo hizo quedarse.

4. El viejo profeta trata de servir a dos maestros. Aunque Jeroboam crea imágenes fundidas, un santuario, un sacerdocio, no plantea protestas. Pero cuando Jeroboam quema incienso y sacrificios, no sanciona el procedimiento con su presencia, sino que compromete el asunto al enviar a sus hijos. "Video meliora proboque, Deteriora sequor". "El que agita es como una ola del mar impulsada por el viento y arrojada ( Santiago 1:6). El temporizador pronto encuentra dificultades en su camino. Aquellos que intentan ganar ambos mundos generalmente logran perder ambos. Después de la conducta de 1 Reyes 14:18, no podía respetarse a sí mismo, y después de la profecía del versículo 32, no podía esperar ningún avance del rey.

5. El viejo profeta se inclina ante las mentiras. Y sin embargo, él era un verdadero profeta. Un predicador de justicia, sin embargo, practicaba el engaño. Bedlam ha sido llamado "una extraña mezcla de un hombre". El carácter y la conducta de este profeta eran igualmente extraños. ¡Pero Ay! Es común encontrar que el ejemplo de los hombres difiere ampliamente de su precepto; para encontrar una visión sin santidad, luz sin amor. Los dones proféticos no implican piedad. No es nuevo que los ministros de Dios caigan en pecado.

6. El viejo profeta mata a un hombre de Dios. Era su lengua, no la pata de león, realmente mató a un hombre más justo y mejor que él. Un profeta es el instrumento de un asesinato (cf. Juan 8:44). "¿Qué te será dado, o qué te será hecho, lengua falsa?" (Salmo 120:3.) Tengamos cuidado de no destruir con nuestra carne a alguien por quien Cristo murió ( Romanos 14:15). Recordemos

"Qué culpa, qué pena puede incurrir. Por una palabra incauta y apresurada".

Ahora pasemos al HOMBRE DE DIOS. Observar-

1. El hombre de Dios cree cada palabra. No estaba del todo sin excusa. Los falsos profetas no fueron tan abundantes como lo fueron después. No estaba preparado para un engaño tan descarado. Probablemente deberíamos haber hecho lo mismo. Sin embargo, hemos recibido múltiples advertencias ( Mateo 7:15; Mateo 24:11 .; Hechos 20:29; 1Jn 4: 1; 1 Timoteo 4:1, etc. .) Nos han enseñado que si "un ángel del cielo nos predica cualquier otro evangelio", es bajo nuestro riesgo que escuchemos ( Gálatas 1:8). Se nos ha recordado que "Satanás mismo se transforma en un ángel de luz" ( 2 Corintios 11:14).

2. El hombre de Dios es engañado por las mentiras. Es un dispositivo favorito del enemigo. Él es el "padre de las mentiras" ( Juan 8:44). Fue así que engañó a nuestros primeros padres. Esa arma ha respondido tan bien que la usa una y otra vez (cf. 2 Corintios 4:4; 2 Tesalonicenses 2:11).

3. El hombre de Dios vuelve a Betel. Este fiel y valiente servidor, que había desafiado al rey, que había rechazado sus delicadezas y recompensas, etc. no perdura hasta el final. "El que piensa, él permanece", etc. "El que guarde toda la ley y ofenda en un punto, es culpable de todo", porque es culpable de desobediencia. "El mal se produce por falta de pensamiento". Los mandamientos de Dios deben mantenerse en su totalidad.

4. El hombre de Dios es denunciado por el profeta. Los que nos llevan al pecado son los primeros en gravarnos después. El engañador se vuelve hacia su víctima. Recibimos poco consuelo de los compañeros en el pecado. "¿Qué es eso para nosotros? Mira eso" ( Mateo 27:4).

5. El hombre de Dios escucha su destino en silencio. "Estaba sin palabras". "Me volví tonto y no abrí la boca, porque era cosa tuya". "Ser condenado por su propia conciencia" ( Juan 8:9).

6. El hombre de Dios muere sin piedad. Aunque un profeta, los dientes de una bestia malvada vengan su desobediencia. El juicio comienza en la casa de Dios ( 1 Pedro 4:17). El maestro recibirá la mayor condena ( Santiago 3:1). "Muchas rayas" son para aquellos que sabían y no. "La paga del pecado es muerte".

7. Sin embargo, su cadáver no está destrozado ni deshonrado. Fue en parte por nuestra advertencia que murió. Fue ordenado para ser una señal para esa generación. Por lo tanto, aunque engañado, no fue abandonado. El león y el asno vigilan sus restos. "Preciosa a los ojos del Señor es la muerte de sus santos". "Un hueso de él no se romperá". "Que nadie mueva sus huesos" ( 2 Reyes 23:18), su honorable funeral (cf. Isaías 53:9; Mateo 27:60) y el respeto que le brindó posteriormente que él no era náufrago.

Y ahora que hemos considerado al profeta de Betel y al profeta de Judá separados por el engaño y la muerte, veámoslos reunidos por un momento.

1. En su testimonio. Porque al testimonio del hombre de Dios contra el altar de Bet-el se añadió el poco dispuesto, y por lo tanto poderoso, testigo del viejo profeta (versículo 32). Jeroboam no ganó nada con la muerte del hombre que lo había denunciado a él y a sus ritos. Aunque muerto, habla, y habla como nunca podría haberlo hecho en la vida. Y ahora "uno de ellos, incluso un profeta propio", se ha visto obligado a hacer eco y hacer cumplir su testimonio. El rey tiene ahora el testimonio de dos testigos irreprochables contra sus procedimientos impíos.

2. En su tumba. "Pon mis huesos al lado de sus huesos". Como Balaam, este viejo profeta "moriría la muerte de los justos". "No juntes mi alma con los pecadores" (Salmo 26:9) es su grito. "Siéntate anima mea cum illo". Aprovechará su oportunidad con el hombre de Dios y no con el rey. "Preferiría estar", dice uno, "con Origen donde quiera que esté que con Justiniano y Theodora donde sea que estén", "En la muerte no se dividieron".

Pero qué diferente su suerte en la vida. El engañado muere; El engañador vive. El león que mató al hombre relativamente inocente de Dios no tocaría al profeta mentiroso. Aunque viejo, se salva de envejecer, mientras que el sol del otro se puso al mediodía. Qué ejemplo de la extraña confusión de esta vida presente (cf. Salmo 69:1; Salmo 73:1; etc.); ¡Qué prueba de una vida por venir, donde cada uno recibirá su justa recompensa de recompensa! Para el judío, atrapado en un credo de recompensas temporales, etc. Esta historia presentaría algunos problemas ansiosos, todos los cuales están claros desde que nuestro Profeta, Sacerdote y Rey "trajo a la luz la vida y la inmortalidad".

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

1 Reyes 13:11

La vieja serpiente de nuevo.

Como los caminos de la serpiente son tortuosos, también lo son los de Satanás. Si no puede realizar sus propósitos moviéndose en una dirección, se moverá en otra, y por lo tanto avanza torcidamente ( Isaías 27:1; Salmo 125:5). Ya había tentado al hombre de Dios por medio del rey cismático, y fracasó; su próximo trabajo es ver qué influencia puede tener un viejo profeta sobre él. Sus dispositivos son tan versátiles que es nuestra sabiduría estar siempre alerta. Observe la habilidad con la que expone sus planes. Su astucia se ve—

I. AL ELEGIR SUS INSTRUMENTOS. Éstas eran-

1. "Los hijos del viejo profeta".

(1) Estaban cerca del altar. Ya sea por la invención de Satanás, o que, al encontrarlos allí, los convirtió en sus herramientas, no se revela. O si no estaban allí por curiosidad o por simpatía con la apostasía, no se revela. Pero estaban allí, en el suelo del diablo. Debemos evitar eso si escapamos de la travesura.

(2) Eran testigos de las palabras y obras de Dios. Entonces, podría haber sido reprendido por simpatía con el mal y amonestado a separarse de él. También vieron el camino que tomó el hombre de Dios al regresar a Judá.

(3) No perdieron tiempo en informar a su padre, instó, inconscientemente a sí mismos, por Satanás. No siempre podemos decir cuándo el demonio nos lo pide, o cuándo él usa para sus propósitos nuestras impresiones naturales. Debemos orar a Dios para que nos ahorre la humillación de servir a los propósitos de Satanás.

2. El viejo profeta mismo.

(1) Era un "viejo" profeta, o había sido un profeta en los viejos tiempos antes de la apostasía de Jeroboam. Probablemente se había alejado de Dios; porque, aunque no apareció en Betel, permitió que sus hijos estuvieran allí. Si no hubiera perdido su antiguo fuego, ¿no habría levantado su voz contra el pecado nacional? Los deslizadores de Dios se convierten en los engañados del diablo.

(2) La energía de Satanás se ve en la rapidez de la acción de este viejo profeta. Rápidamente obtuvo información. No perdió tiempo en la búsqueda. La lentitud de la edad se sacudió bajo la excitación del espolón del diablo.

(3) ¿Pero cuál era el motivo del viejo? Probablemente el deseo de mostrar esa hospitalidad que los Easterns cultivaron con tanto cuidado, se mezcló con la curiosidad de saber más acerca de las maravillas que el hombre de Dios fue comisionado para descubrir. Pero el motivo de Satanás fue muy diferente. Tenga cuidado de que sus motivos no sean subordinados a los del diablo. Deja que tus motivos sean puros y piadosos.

II Al usarlos.

1. Ver la estratagema en el Edén, repetida.

(1) Si Satanás hubiera tentado a Eva en su carácter propio, habría fallado ( 1 Timoteo 11:14). Así que el hombre de Dios fue una prueba contra las solicitudes del rey, a quien él discernió como el "hombre de pecado" de su tiempo.

(2) Satanás, por lo tanto, se ocultó bajo la forma elegante y lustrosa de una serpiente, y engañó a nuestra madre. Luego, transfiriéndose a la Eva caída, bajo su hermoso disfraz, venció a Adán. Entonces, consagrándose en el viejo profeta, venció al "hombre de Dios". Cuidado con los disfraces de Satanás. Especialmente cuidado con el demonio religioso.

(3) La ofensa, nuevamente, era comer. En el Edén estaba comiendo lo prohibido. Nota: El lugar puede estar bien, lo que está mal. En Betel comía en el lugar prohibido. Nota: La cosa puede estar bien, el lugar está mal.

2. Ver el espíritu del diablo.

(1) El espíritu de crueldad. El viejo profeta sabía que el hombre de Dios tenía prohibido comer en Betel, pero lo importunó para que comiera pan con él. La crueldad no es menos real porque está envuelta en profesiones de amabilidad. Los padres demasiado indulgentes son los enemigos más crueles de sus hijos.

(2) El espíritu de traición. El hombre de Dios había rechazado a un rey: ¿resistirá a un profeta? (Jeremias 23:18; Amós 2:11.)

(3) El espíritu de las mentiras ( 1 Reyes 13:18). Ahora es Satanás transformado en un ángel de luz. ¿Podría el viejo profeta haber sido engañado así mismo? Engañó al hombre de Dios. Cuidado con el demonio de la hospitalidad. Quizás el hombre de Dios cedió más fácilmente siendo débil con fatiga y ayuno (compárese Mateo 4:2). Ningún ejemplo, salvo el de Jesús, puede seguirse implícitamente. — J.A.M.

1 Reyes 13:20-11

La voz de la prueba.

Ningún hombre de Dios pecará deliberadamente contra Dios ( Juan 8:44; 1 Juan 3:9; 1 Juan 5:18). Pero los buenos pueden ser sorprendidos o engañados en la transgresión ( Santiago 1:13; 1 Juan 2:1, 1 Juan 2:2). Debemos estar siempre en guardia contra las "artimañas" y las "profundidades" de Satanás. Por falta de vigilancia, este hombre de Dios cayó en la trampa, y vemos aquí cómo fue reprendido.

I. PECÓ CONTRA LA PALABRA DE JEHOVÁ.

1. Esto es evidente en la cara de la narrativa.

(1) Salió de Judá "por la palabra de Jehová". Lloró contra el altar en Betel "en la palabra de Jehová". Dio la señal sobre el altar "por la palabra de Jehová" ( 1 Reyes 13:1, 1 Reyes 13:2, 1 Reyes 13:5).

(2) Él profesó que sus instrucciones de no comer en el monte Efraín, sino regresar a Judá por otro camino, eran la misma palabra. Profesado por el rey ( 1 Reyes 13:9); al viejo profeta ( 1 Reyes 13:17).

2. ¿Pero no podría Dios revocar o modificar su palabra?

(1) Ciertamente. Lo hizo con Abraham (ver Génesis 22:11, Génesis 22:12). Lo que había sido podría ser.

(2) Al reconocer este principio, el viejo profeta procedió, y hasta el momento el hombre de Dios lo impugnó y lo llevaron a la trampa ( 1 Reyes 13:18, 1 Reyes 13:19 )

3. ¿En qué, entonces, fue su culpa? La revocación aquí no vino con la evidencia del comando. La orden fue inmediatamente de "la boca del Señor" (por 21). La revocación vino inmediatamente de la boca del viejo profeta. Nota: Somos responsables del uso apropiado de la razón en la religión.

(2) La fe en la palabra del Señor debe ser implícita. La Biblia es esa palabra. La evidencia de que es así es concluyente: externa, interna, colateral.

(3) No se debe permitir que otras voces reemplacen esto. La voz de la "naturaleza", de la "razón", de la "Iglesia". Los escuchamos implícitamente a nuestro riesgo.

II POR LA PALABRA DE JEHOVÁ FUE REPROBADO.

1. Esto vino al hombre de Dios mismo.

(1) La lectura del texto nos llevaría a concluir que llegó al viejo profeta. Las palabras אשר השיבו aquí traducidas, "quién lo trajo de vuelta", están en 1 Reyes 13:23 interpretadas, "a quién había traído de vuelta", y podrían ser tan interpretadas aquí. Josefo afirma que la palabra del Señor aquí vino al hombre de Dios; y también el árabe. En el versículo 26, el viejo profeta nos asegura que esta palabra del Señor vino al hombre de Dios.

(2) Según esta opinión, fue "Jehová" quien "clamó al hombre de Dios", a saber; del cielo como llamó a Abraham ( Génesis 22:11). Entonces, volviendo a sí mismo, como lo hizo la orden en primera instancia, no tuvo que sopesar los testimonios contradictorios del viejo profeta, sino que se quedó sin ninguna duda. Dios trae a casa el pecado con demostración.

2. Le llegó en la madurez de su transgresión.

(1) "Mientras se sentaban a la mesa". La conciencia reprocha al pecador en el acto mismo del pecado. Esta es la voz de Dios en el alma. Pero aquí había una voz externa a la que respondió la voz interna. La conciencia responde a la palabra o ley de Dios.

(2) Llegó a todos los que estaban en la mesa. Tanto para el viejo profeta como para el hombre de Dios. Su conciencia también respondería a la voz de Dios. Para los hijos del viejo profeta, si estuviera presente, también habría una voz. ¿Cuáles serán nuestras emociones cuando en el día del juicio se descubran todas las travesuras a las que hemos sido accesorios?

3. Fue terriblemente severo.

(1) Está condenado a la desaparición. "El pecado, cuando está terminado, produce la muerte". Todos morimos como consecuencia del pecado que conlleva. Pero aquí hay un "pecado hasta la muerte" real ( 1 Juan 5:16).

(2) Está condenado a morir en el extranjero. La mención de que su cadáver no llegara al sepulcro de sus padres implicaba una muerte violenta fuera de casa. Posiblemente se le haya dado a conocer la forma de su muerte (compárese 1 Reyes 13:26; 1 Reyes 20:36). La palabra de Dios no se viola impunemente. ¿Cuál será el caso de aquellos que rara vez se esfuerzan por consultarlo?

1 Reyes 13:28-11

La visitación del juicio.

El hombre de Dios de Judá, engañado por el viejo profeta de Efraín, comió y bebió en esa tierra de apostasía. Esto fue una desobediencia a la palabra del Señor, y una complicidad en las abominaciones que fue enviado a denunciar. Por esto escuchó la voz divina de reproche, y salió a sufrir en consecuencia, como se detalla en el texto.

I. LA SECUELA VERIFICÓ UNA PROFECÍA NOTABLE.

1. Repase la profecía.

(1) 1 Reyes 13:22. Estaba, por lo tanto, condenado a morir lejos de su hogar; y, presumiblemente, por violencia.

(2) ¡Con qué solemnes sentimientos vería su trasero cargado con la perspectiva de tal viaje! ¿No deberían también nuestros sentimientos ser solemnes para quienes la muerte es segura, aunque el momento y la forma son desconocidos?

2. Tenga en cuenta el cumplimiento.

(1) 1 Reyes 13:29, 1 Reyes 13:30. Fue recibido y asesinado por un león, y su cadáver fue arrojado en el camino. ¡Hubo un espectáculo para todos los pasajeros! ¡Qué maldad es el pecado!

(2) Así sufrió por desobediencia a un "hombre de Dios". La santidad de su profesión no lo protegió del pecado, ni puede protegerlo del castigo. Así tampoco, la dignidad de su cargo. Entonces, tampoco, el servicio que le había prestado a Dios (ver 1 Cor 9:27; 2 Corintios 13:5, 2 Corintios 13:6).

(3) El juicio comienza en la casa de Dios, pero cae más terriblemente sobre los malvados ( 1 Pedro 4:17, 1 Pedro 4:18). Bien pueden temblar ante "El que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno".

(4) El hombre de Dios no vino al sepulcro de sus padres, pero fue llorado por alguien que había sido una trampa para él, pero a quien había sido bendecido. Hay extrañas reciprocidades.

II EL CUMPLIMIENTO FUE ATENDIDO POR SEÑALES OBSERVABLES.

1. Milagro controla los instintos de los animales.

(1) El león fue movido, no por sed de presa, sino por venganza. Pero esta venganza era del Señor. El animal no había sufrido nada de la mano del hombre de Dios.

(2) El instinto fue controlado de otra manera. Porque aquí estaban el león y el asno juntos mirando la canal. El asno no salió volando de la cara del león; tampoco el león molestó al asno.

(3) Tampoco fue extraño presenciar el accidente de una sorpresa momentánea. Se mantuvo mientras ciertos pasajeros, que lo observaron por primera vez, viajaron a la ciudad y lo informaron; y hasta que, en consecuencia, el viejo profeta, adivinando su importancia, apareció en escena.

2. Aquí admiremos los recursos Divinos.

(1) El que se movió sobre los instintos del león y el asno fue el mismo que hizo que los representantes de la creación animal contaminen ante Adán para recibir sus nombres; quien los trajo al arca de Noé; evitó que los leones hirieran a Daniel; el mismo que, en los días de su carne, habitaba entre las bestias salvajes en el desierto, y que controlaba los movimientos de los peces en las profundidades (Marco 1:13; Mateo 17:27; Lucas 5:4). Este poder sobre los instintos del león y el asno no es más que una muestra del dominio correspondiente sobre cada departamento de la naturaleza. Y los recursos de este poder son los recursos de la justicia y la misericordia.

3. Pero, ¿cuál es el significado místico de los signos?

(1) La muerte del hombre de Dios fue un juicio por su complicidad con el pecado de Efraín al comer y beber en ese lugar contaminado. Así que fue la última de la serie de advertencias a Jeroboam antes del abandono de su casa a la destrucción (ver versículo 33).

(2) El león que infligió la pena fue el símbolo de Judá, de su realeza, y especialmente de Shiloh, en quien culminó esa realeza. Por lo tanto, el Mesías se describe como el "León de la tribu de Judá" (ver Génesis 49:9, Génesis 49:10; Apocalipsis 5:5). De este glorioso León, Josías debía ser un tipo. El Mesías visita el pecado de Efraín en la apostasía del hijo de Nabat, y el pecado de Judá por complicidad en sus abominaciones (ver Oseas 5:14). De la misma manera, Él derribará las formas de apostasía existentes en estos últimos tiempos.

(3) El asno era el símbolo de Isacar ( Génesis 49:14, Génesis 49:15); pero no de Judá; porque es difícil justificar la traducción en el versículo 11, que está mejor traducida, "y a él obedecerán los pueblos; atando los brotes de la vid y las ramas de la vid elegida".

(4) Cuando el asno se puso de pie como testigo de este juicio de Dios sobre el pecado de Jeroboam, y luego se llevó el cadáver para enterrarlo, así "Baasa, el hijo de Ahías, de la casa de Isacar", destruyó y puso fuera de la vista de la casa de Jeroboam, cumpliendo la profecía de Ahías el silonita (cap. 15: 27-30). ¡Cuán múltiple es la sabiduría de Dios! ¡Cuán profundos son sus juicios!

1 Reyes 13:30-11

La ley de la extremidad.

Dios nos ha hecho libres para elegir o rechazar el bien o el mal. La voluntad no puede ser forzada y, sin embargo, ser libre; la coerción aquí, por lo tanto, sería destrucción. Pero aunque Dios no nos obliga a elegir lo correcto, induce con promesas graciosas y amonesta con penas alternativas. Aún así somos libres para elegir lo bueno con sus bendiciones, o lo malo con sus implicaciones de miseria. Pero tan fácil es ver a sus criaturas miserables que ha abierto un camino de arrepentimiento y reforma para los pecadores. En esto, la misericordia se lleva al límite extremo que consiste en el bienestar del universo, que siempre debe depender del orden y la armonía de la justicia. En este punto entra la ley de la extremidad; y el pecador que lo pasa tiene que encontrar "juicio sin piedad".

I. EL ANTIGUO PROFETA BUSCÓ LA MISERICORDIA.

1. Su conducta expresa arrepentimiento.

(1) Salió por el cadáver del hombre de Dios, y lo llevó a su hogar, discerniendo la mano de Dios en el juicio. Mirando ahora esa horrible forma de muerte, vio su propio y triste trabajo. Había causado un daño que ahora no podía reparar. ¡Cuán inadecuadamente los hombres estiman de antemano las consecuencias de su mal comportamiento! (9.) Enterró decentemente el cuerpo en su propia tumba. Esta era la única reparación ahora dentro de su poder por la lesión que había causado, ¡pero qué inadecuado! ¡Qué pensamiento más amargo!

(3) "se lamentó por él, diciendo: ¡Ay, hermano!" Esta exclamación (הוי אחי) fue el refrán de una lamentación (ver Jeremias 22:18). Ward, en sus "Modales y costumbres de los hindúes", da dos ejemplares de tales lamentos. Hay alusiones frecuentes a estos en los profetas (ver Jeremias 30:7; Ezequiel 6:11; Joel 1:15; Amós 5:16, Amós 5:17; Apocalipsis 18:10). Con el viejo profeta, esto fue más que un duelo convencional, él lloró por sí mismo ante Dios.

2. Su conducta también expresó fe.

(1) Le ordenó a sus hijos, cuando murió, que pusieran sus huesos al lado de los del hombre de Dios. Él creía que él era un hombre de Dios en realidad, a pesar de este solo acto de desobediencia por el cual había sufrido la muerte. Hay "pecados hasta la muerte", a saber; del cuerpo, que no implican la muerte final del alma. Deseaba estar con él en la resurrección. La preocupación de los antiguos respecto a la disposición de sus cuerpos después de la muerte surgió de su fe en una resurrección (ver Génesis 1:24 Génesis 1:26; Éxodo 13:19; Hebreos 11:22; vea también 2 Reyes 13:20, 2 Reyes 13:21).

(2) Dio como razón de su mandato la fe que tenía en la certeza de la profecía del hombre de Dios ( 1 Reyes 13:32). Y en otro testimonio de su fe, ponga una inscripción en la tumba (ver 2 Reyes 23:17). Deseaba estar asociado en la muerte con los denunciantes del pecado de Jeroboam en lugar de con aquellos involucrados en ese pecado. Tampoco sería identificado en el juicio con pervertidores de la verdadera adoración.

(3) Por esta fe, sus huesos se salvaron cuando los de los sacerdotes y devotos de Jeroboam fueron quemados en el altar por Josías (ver 2 Reyes 23:19). Por una fe correspondiente seremos salvos de los juicios del más ilustre Hijo de David sobre el hombre de pecado de la mística Babilonia.

II PERO JEROBOAM ENCONTRÓ LA EXTREMIDAD DE LA Ira.

1. No hizo caso de la bondad de Dios.

(1) Las promesas condicionales de la mano de Ahijah fueron muy amables ( 1 Reyes 11:37-11). ¡Qué magnífica oportunidad tuvo! Pero se lo perdió.

(2) ¿Qué oportunidades hemos desperdiciado? ¿Quién puede estimar su valor? Ninguna oportunidad de glorificar a Dios debería escapar de nosotros.

2. Hizo caso omiso de sus protestas.

(1) Los juicios sobre Roboam fueron lecciones para él. El mismo Dios que en ellos visitó los pecados de Salomón también lo había colocado sobre el trono de Israel, y trataría con él sobre los mismos principios. Pero él pecó contra esta advertencia.

(2) Luego vino la advertencia del hombre de Dios en el altar. Que Dios estaba en esta advertencia fue dejado sin duda por los signos ( 1 Reyes 13:3). Estos lo tambalearon por un momento; pero no hubo arrepentimiento verdadero.

(3) Luego vino la advertencia final en la muerte del hombre de Dios por estar implicado, aunque por un engaño, en su pecado. Esto también se demostró que era de Dios por signos milagrosos (versículo 64). Pero esto también lo ignoró ( 1 Reyes 13:33).

(4) Ahora, por lo tanto, la ley de la extremidad debe seguir su curso. Él y su casa están dedicados a la destrucción ( 1 Reyes 13:34). Esta última advertencia fue escrita en letras de sangre. Dios se lo dio a expensas de su propio siervo. Y nos advierte a expensas de su propio Hijo; y si finalmente rechazamos a Cristo, el extremo de la misericordia es rechazado, y debemos encontrar el extremo de la ira.-J.A.M.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

1 Reyes 13:18, 1 Reyes 13:19

No nos dejes caer en la tentación, sino líbranos del mal.

El elemento milagroso en este capítulo es, con muchos, una razón para su rechazo. La misma razón podría llevarnos a rechazar la historia de la vida de nuestro Salvador y negar la posibilidad de una revelación sobrenatural. Si alguna vez ocurrieran milagros y signos, es probable que lo hagan en el momento descrito en este capítulo. Se estaban creando prácticas idolátricas. Muchos que habían sido adoradores de Jehová habían sido seducidos. La política mundana, las influencias sociales, la enervación moral, siguiendo la extravagante prosperidad del reinado de Salomón, y una tendencia inherente a la adoración sensual, se combinaron para inducir a las personas a abandonar toda creencia en Jehová. Entonces, si alguna vez revelaría su poder, como lo hizo en la crisis posterior cuando Elijah se enfrentó a los falsos profetas en Carmel. El efecto en Jeroboam fue nulo, pero los impíos tuvieron advertencia, y los adoradores secretos del Señor que aún quedaban en Israel fueron alentados. La historia de la tentación y la caída de este profeta, que al menos entregó un mensaje con fidelidad, es trágica y sugerente. Después de leerlo, nos dejamos los siguientes pensamientos:

I. QUE SE HA RESISTIDO UNA FUERTE TENTACIÓN. Jeroboam no pudo alcanzar al profeta por la violencia, pero resolvió vencerlo por arte. Terrible como había sido el efecto de la ira de Jehová ( 1 Reyes 13:4), la conciencia del rey no se conmovió. Su corazón no fue tocado, aunque su brazo estaba marchito. Por lo tanto, no le pidió al profeta que rezara para que su pecado pudiera ser perdonado, sino que su brazo pudiera ser restaurado. Inmediatamente después, con una muestra de cortesía y gratitud, lo invitó a su casa. Claramente esto no fue para honrar al profeta, sino para debilitar el efecto de su mensaje. La gente lo había escuchado y se había conmovido; pero si veían al mensajero hundiéndose en aparente amistad con su rey, esto disminuiría, tal vez destruiría, el efecto de sus palabras. Para que esto no ocurriera, al profeta se le había prohibido entrar en cualquier casa. Como representante de Jehová, debía demostrar que Dios no moraría entre la gente. Firmemente, por lo tanto, rechazó la invitación del rey, diciendo: "Si me das la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar", etc. La tentación fue resistido La victoria ganó. Dé ilustraciones de conquistas morales similares. Un joven tentado a la impureza dice: "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?" Otro se queda en silencio entre los burladores, y no puede ser inducido a unirse o sonreír con ellos, etc. Hay momentos en los que somos especialmente capaces de resistir: por ejemplo; cuando salimos frescos de las influencias de un hogar cristiano; cuando sentimos la impresión de un serio sermón; cuando la muerte de un querido amigo nos toma en serio. Bajo tales influencias, muchos obedecen la orden, "¡Resiste al diablo y él huirá de ti!"

II QUE UNA NUEVA TENTACIÓN FUE EXITOSA. (Lea 1 Reyes 13:11.)

(1) ¿Cuáles fueron los motivos de este viejo profeta de Betel? Probablemente no era un falso profeta, aunque estos existían; como cizaña entre el trigo, como Judas entre los apóstoles. Tampoco debe ser acusado del deseo maligno de llevar a este hombre a su muerte. Imagínelo como alguien que conocía la voluntad de su Señor, pero no lo hizo. Había estado en silencio, en lugar de protestar contra la impiedad de Jeroboam, y ahora se sentía reprendido por este atrevido extraño. Entretenerlo podría reinstalarlo en su propia buena opinión y a los ojos de la gente. Por lo tanto, hace la invitación, y cuando se resiste aparece otra señal de su decadencia moral, y dice una mentira acerca de recibir un mensaje del Señor.

(2) ¿Cómo surgió esta tentación de triunfar? No es improbable que hubiera cierta autocomplacencia en alguien que acababa de resistir al rey con éxito, y una sensación de falsa seguridad que se indica al descansar debajo del terebinth en lugar de presionar hacia el hogar. Observa aquí

1. La conquista de un mal solo puede provocar el asalto de otro; p.ej; cuando se reprime la sensualidad, el escepticismo puede surgir y prevalecer. A veces olvidamos que no es un conflicto momentáneo sino un conflicto de por vida que tenemos que librar. Si los egipcios se ahogan, los amorreos y cananeos nos esperan. Un pecado grave no puede conquistarnos, pero un pecado sutil puede llevarnos a una amarga esclavitud. Nunca podemos decirle a nuestra alma: "Tranquilízate"; pero siempre, y en todas partes, debe escuchar la orden, "Mira y reza, para que no entres en tentación".

2. La persistencia de escenas cercanas de tentación puede ponernos en peligro fatalmente. Si el profeta no hubiera descansado, podría no haber sido alcanzado, pero habría cruzado la línea fronteriza de los dos reinos. A medida que la polilla se agita alrededor de la vela, también hay que flotar sobre el pecado. Leen sobre vicios que piensan que nunca cometerían, y eligen asociados a diferencia de lo que quieren ser, y aun así se atreven a rezar: "No nos dejes caer en la tentación". El que "se interpone en el camino de los pecadores", como la mitad inclinado a unirse a ellos, puede finalmente "sentarse en el asiento de los burladores", como alguien que se ha unido a ellos. "Evítalo, no pases por él", etc. ( Proverbios 3:15).

III. QUE UN ACTO TRIVIAL DE DESOBEDIENCIA FUE UN GRAN PECADO. Parecía una pequeña ofensa irse a casa con un hermano profeta; pero observe que no tenía dudas sobre la voluntad de Dios. Realmente no fue engañado por esa mentira sobre el mensaje del ángel. Sabía que tenía prohibido entrar a cualquier casa, y que la razón de esa inhibición era importante: sabía además que Dios no se contradiría ni alteraría sus órdenes, pero prevaleció su deseo sensual de comer y descansar. Un acto puede parecer insignificante, pero el principio involucrado en él puede ser trascendental. Así fue en el Edén. Comer la fruta, o dejarla intacta, puede parecer una cuestión de poca consideración; pero la decisión del hombre al respecto "trajo la muerte al mundo y todos nuestros infortunios". Es insignificante que probamos la disposición de la obediencia de nuestros hijos. Si se niegan a hacer un acto sin importancia porque hacerlo sería desobedecernos, estamos más satisfechos con su sensible lealtad que si el acto fuera notoriamente malo. Pecar por el placer pasajero es moralmente peor que pecar por el bien de un reino, porque la tentación es menor.

IV. Que se infligió un castigo trágico. (Lea 1 Reyes 13:23-11.) Tenga en cuenta los puntos que marcaron este evento como resultado del disgusto de Dios, y no por accidente; p.ej; que se predijo ( 1 Reyes 13:21, 1 Reyes 13:22), y que el león no mató al asno ni se comió el cadáver. Muestre cómo Jesucristo usó los juicios de Dios, como se registra en el Antiguo Testamento, para propósitos de instrucción moral y religiosa. El pecado merece castigo. "Estamos seguros de que el juicio de Dios está de acuerdo con la verdad, contra los que cometen tales cosas", etc. ( Romanos 2:2). En la conciencia de la desobediencia frecuente, que surja la oración: "Dios, sé propicio a mí, pecador".

HOMILIAS DE J. WAITE

1 Reyes 13:20-11

El profeta desobediente.

El "viejo profeta", aunque aquí empleado como medio de un mensaje Divino, había actuado falsamente hacia su "hermano" ("le mintió", 1 Reyes 13:18). El hecho de que estaba contento de permanecer en la tierra bajo el gobierno de Jeroboam estaba en contra de él. Como los levitas habían sido suplantados por una base del sacerdocio, los profetas en Israel parecerían ser una raza degenerada. Debe haber agravado la amargura del remordimiento que sentía el "hombre de Dios", que el profeta que había tratado tan traidoramente con él debía ser comisionado para pronunciar la sentencia Divina sobre su transgresión. Su caso parece del todo difícil. ¿Cómo lo explicaremos? ¿Qué lecciones enseña?

I. LA INFLEXIBILIDAD DE UN DIVINO MANDO. La orden se había dado clara y positivamente ( 1 Reyes 13:9), y el que la dio no la había revocado de ninguna manera. Las razones para ello permanecieron como estaban. El hombre de Dios erró mucho al dar más peso al informe de un mensaje angelical entregado a otro que a la clara voz de "la palabra del Señor" en su propia alma. "Dios no es hombre, para que mienta; ni hijo de hombre para que se arrepienta" ( Números 23:19), y sus mandatos solo pueden ser abrogados por otros que sean igualmente explícitos y autoritarios.

II EL PELIGRO DE COMUNICARSE CON EL TEMPADOR. La integridad del hombre de Dios se puso en peligro tan pronto como comenzó a escuchar la persuasión que lo llevaría por mal camino. Las primeras liberaciones de conciencia son generalmente correctas, y corremos un gran riesgo moral cuando comenzamos a cuestionarlas. El que se había resistido a los atractivos del rey cede ante los del aparente profeta. El mal moral siempre es más fascinante cuando asume un disfraz sagrado, y el falso "profeta" es el más plausible y peligroso de todos los tentadores.

III. LA CULPA DE LA DESOBEDIENCIA. "Obedecer es mejor que sacrificar", etc. ( 1 Samuel 15:22, 1 Samuel 15:23). El espíritu de desobediencia es la raíz de toda iniquidad práctica. "Por la desobediencia de un hombre, muchos fueron hechos pecadores" ( Romanos 5:19). Un delito aparentemente insignificante puede, por lo tanto, especialmente bajo ciertas circunstancias, tener un significado importante y conllevar consecuencias fatales fuera de toda proporción a su forma externa. Es sobre este principio, que cada acto de maldad intencional es una violación del espíritu de obediencia, que Santiago dice: "Cualquiera que guarde toda la ley, y sin embargo ofende en un punto, es culpable de todo" ( Santiago 2:10).

IV. LAS SANCIONES TEMPORALES QUE SIGUEN AL PECADO AUNQUE DE LOS BUENOS HOMBRES. El "hombre de Dios" puede haber sido en el fondo un verdadero profeta, y puede haber recibido en otro mundo la recompensa eterna del verdadero profeta; pero su transgresión lo involucró en una muerte violenta, y se le negó el privilegio, tan deseado por todos los hebreos, de tener su cuerpo en el "sepulcro de sus padres". El pecado puede ser perdonado y, sin embargo, castigado. La pena temporal puede ser infligida aunque la misericordia divina cancele lo eterno. El pecado de David es perdonado, pero su hijo debe morir ( 2 Samuel 12:13, 2 Samuel 12:14). Cristo es "la propiciación por nuestros pecados", y su sangre "nos limpia de todo pecado", pero no nos promete inmunidad contra los efectos nocivos, la vergüenza, la pérdida, el dolor y la tristeza en que nuestro pecado puede involucrarnos en este mundo. . — W.

HOMILIAS POR J. URQUHART

1 Reyes 13:11, 1 Reyes 13:12

El tentador.

I. EL PECADO Y LA MALDICIÓN DEL PROFETA. El mal nunca falta en los emisarios. Los encuentra entre los llamados seguidores de Dios, así como en el mundo. Esto era-

1. un profeta. La posesión de privilegios no garantiza la salvación. Balaam tomó la paga de la injusticia. "Muchos me dirán en aquel día, Señor, Señor, ¿no hemos profetizado en tu nombre?" ¿Nuestra vida está al nivel del lugar que Dios nos ha dado? Si no, podemos estar entre aquellos cuya influencia y sugerencias colocan obstáculos en el camino de los hijos de Dios.

2. Moraba en Betel, sin testificar en contra de su pecado, y no se conmovió por temor al juicio de Dios. ¡Cuántos que conocen la voluntad de Dios y la han declarado a otros aún permanecen en Betel!

3. Su resolución instantánea. La misma historia de la obediencia del profeta lo llevó a tentar al hombre de Dios. Su propia religión no era así y, por lo tanto, debe ser hipocresía o engaño. Si la solicitud del rey no se hubiera hecho públicamente, podría haberse accedido a ella. Debe haber un punto débil en alguna parte, e intentará encontrarlo. La vida inferior siempre sospecha de una superior, y está ansiosa por demostrar que no es superior. Los profetas en Betel siempre están en guardia para romper el crédito de los hombres de Dios de Judá. ¿Es tuyo el espíritu del aprendiz o del escarnecedor? ¿La vida superior te juzga y te llena de deseo de presionar hacia arriba, o solo con sospecha enojada y deseo de demostrar que no es mejor que la tuya? Los que son del espíritu del malvado profeta todavía hacen su trabajo.

II LA CAÍDA DEL HOMBRE DE DIOS.

1. Cómo lo encontró el tentador. Se sentó, cansado y débil, descansando bajo la sombra del árbol. La invitación a comer pan tenía más poder allí que antes en Betel. El tentador conoce su oportunidad. En tiempos de debilidad y necesidad, debemos escondernos en la alegría y la fuerza de Dios.

2. Las armas que usa. Cuando falla una apelación al apetito, él profesa su unidad con él y usa la falsedad. "Yo también soy un profeta como tú, y un ángel me habló", etc. Comer pan en Betel con un profeta no parecía lo mismo que comer con el rey idólatra; ni la comunión con aquellos que profesan conocer a Dios, pero que aún permanecen en comunión con el mundo, parece lo mismo que la comunión con el mundo mismo. Es así que el testimonio de la Iglesia contra la idolatría y la iniquidad ha cesado en gran medida. Y luego está la Escritura para toda concesión. "Un ángel me habló ... pero le mintió". Una Iglesia mundana atrapa donde el mundo mismo no puede.

3. El descuido fatal. Dios estaba tan cerca de él como podía estar de su tentador, y podría haberle preguntado. Pero en la debilidad de la carne, deseaba que así fuera. Solo hay un conservante del naufragio espiritual: un sincero deseo de saber lo que el Señor dice, y la determinación de seguirlo solo.

III. Su perdición. ( 1 Reyes 13:20-11.)

1. Fue pronunciado mientras se sentaba a la carne. La convicción lo encontró en su pecado, y la comida que había deseado se convirtió en ajenjo y hiel para él.

2. Proviene de los labios de su seductor. No aumentamos en la estimación mundial a través del cumplimiento de sus deseos. Como Dios usó al profeta mentiroso, también usará a los hombres del mundo para humillar a aquellos que ceden ante sus tentaciones.

3. La pena. Muerte en la tierra donde había pecado. Su cadáver, enterrado en Betel, declaró la verdad que su obediencia debería haber impresionado. Dios juzgará a sus siervos infieles. Si no es glorificado en su servicio, Él será glorificado en su castigo. — J.U.

1 Reyes 13:23-11

Juicio y su resultado.

I. MISERICORDIA VISUALIZADA EN MEDIO DE JUICIO. El pecado pudo haber sido perdonado aunque cayó el castigo.

1. Su cuerpo fue preservado del deshonor. La ferocidad del león fue frenada; el cuerpo del profeta no fue comido ni desgarrado; Guardó los restos de las aves del aire y de las bestias del campo.

(1) Aunque Dios castiga a su pueblo errante, no los rechazará por completo.

(2) Los instrumentos más feroces de su venganza solo pueden ir tan lejos como Él los permita.

2. El mensaje que había llevado recibió mayor peso por su castigo. En su humillación, Dios fue exaltado. Las circunstancias mostraron que el golpe fue de la mano de Dios, y la pregunta se planteó sin duda en muchos corazones, si el Señor ha castigado tanto el error de Su siervo, ¿cuál será el juicio de Israel?

3. Todavía predicaba en su tumba. Fue enterrado cerca del altar, y sobre su tumba fue grabada la historia de su misión y su destino ( 2 Reyes 23:17).

II El castigo de la infidelidad. Cuando todo se ha dicho que puede ser de la misericordia concomitante, el juicio aún se destaca en la terrible. El profeta aún predicaba, pero el grito surgió del oscuro camino de la muerte. Su lugar no estaba entre los vasos de la misericordia, sino entre los vasos de la ira. Si comemos en el Bethel idólatra, aunque sea por ignorancia, la mano de Dios nos encontrará. Ahora castiga en la delgadez espiritual, y eso nuevamente conduce a un juicio más profundo; en la caída de nuestros hijos en la indiferencia, la mundanalidad y el pecado, y ¿no exigirá Dios su sangre a nuestras manos? Dios tendrá un cumplimiento perfecto con respecto a la conducta de su propia adoración; Exige "una ofrenda pura". ¿Estamos haciendo de su palabra nuestra única ley? ¿De qué altar estamos sirviendo, de Jehová o de Jeroboam?

III. LA RESPUESTA DE BETHEL A LAS ADVERTENCIAS DE DIOS.

1. El miedo del profeta.

(1) El era el siervo de Dios. Cuidó su cuerpo, lloró sobre él con el grito: "¡Ay, hermano!" lo colocó en su propia tumba y colocó sus propios huesos junto a los del hombre de Dios.

(2) Levantó de nuevo el testimonio de Dios ( 1 Reyes 13:32). El comienzo de algo mejor en Betel es siempre de esta manera: honrar a los siervos de Dios, unirse a ellos y continuar su trabajo.

2. La indiferencia del rey. No se nos dice que hizo algo peor de lo que había hecho antes; él simplemente "no regresó de su mal camino". Y esto se convirtió en pecado para su casa, para cortarlo y destruirlo, etc. Para traer sobre nosotros los juicios de Dios no necesitamos hacer más que hacer oídos sordos a Sus advertencias.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-13.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Salomón estaba ahora en el apogeo de su gloria, un tipo vívido de uno más grande que Salomón. Y es sólo cuando vemos que él realmente prefigura al Señor Jesús como Rey que podemos entender la importancia que Dios concede a la historia de tales como David en una luz y Salomón en otra. David como el rey guerrero que derrota activamente a los enemigos, Salomón como el hombre de paz que reinará sobre las naciones y los reinos subyugados, más particularmente sobre Israel; pero de hecho, al mismo tiempo, el glorioso Hijo del hombre que tendrá entonces todos los reinos y naciones y tribus y lenguas.

Ahora estoy seguro de que a la fe de cada uno le falta algo que no deja espacio para este futuro glorioso. No me refiero ahora en el más mínimo grado como una cuestión del alma de uno con Dios, sino que estoy hablando de la inteligencia de un hombre cristiano. Y repito, que el que no busca que el reino de Dios se establezca pronto en este mundo, ni tiene la clave de la Biblia ni, en efecto, puede comprender por qué Dios permite la presente confusión.

No hay nada más probable que llene el alma de perplejidad que dejar de lado el futuro. Tráigalo y podemos entender por qué Dios ejerce una paciencia tan asombrosa. El presente no es más que un tiempo revolucionario, y así ha sido durante siglos, marcado por el hecho solemne de que incluso el mismo pueblo de Dios es la más dispersa de todas las naciones sobre la tierra. Hablo, por supuesto, de Israel ahora, y digo que si hay un pueblo que no es pueblo, Israel es el que surge ante nuestra vista.

El diablo puede tener una especie de imitación de él en algunas otras razas que están dispersas por los confines de la tierra, pero entonces el hombre que podría confundir a los israelitas con, por ejemplo, los egipcios, evidentemente estaría cometiendo la mayor injusticia con uno de los personas más notables incluso como raza, como nación, que jamás haya vivido sobre la tierra. El otro es sólo una especie de imitación satánica de él; pero nadie puede despreciar sabiamente a Israel, ni siquiera como hombre.

Más aún, cuando nuestros corazones acogen la verdad real de Dios y recuerdan que Dios mismo en la persona de Su propio Hijo se dignó hacerse israelita, era en verdad el Mesías, el Ungido, era el Rey nacido de los judíos. El que asimila esto puede comprender el gran lugar que tiene Israel en la mente de Dios, y que es una prueba de muy poca fe y de gran ocupación en nosotros mismos cuando no disfrutamos lo que Dios nos ha dado acerca de Su antiguo pueblo.

Te concedo que es una cosa pobre para el alma estar ocupada con eso en primer lugar, y es, por lo tanto, de gran importancia que como ahora no se trata de Israel, sino de Cristo. Y si, pues, de Cristo, de Cristo como Salvador, y además como Cabeza de la iglesia. Estamos llamados ahora a conocerlo como Salvador, luego como miembros de Su cuerpo a saber qué es la Cabeza del cuerpo, y qué está involucrado en estas relaciones tanto de Él con nosotros como de las nuestras con Él.

Pero teniendo la verdad en cuanto a esto, la más íntima y de la más profunda importancia personal para nosotros, la pregunta es si nuestras almas no deben ser ejercitadas en lo que Dios nos ha dado aquí, y cuál es el pensamiento de Dios, la lección de Dios, la lección de Dios. intención, para nuestras almas en ella.

Me esforzaré por reunir esto, no forzándolo a hablar lenguaje cristiano, no por lo que podría llamar "evangelizar" las diferentes partes de la Escritura, lo cual es realmente muy a menudo una perversión; ni siquiera tomando de ella sugerencias provechosas que sean las más justas y verdaderas y conciernen a los grandes principios vivientes de la verdad divina, por más importantes que sean todos estos. Pero todavía hay otra cosa que todos debemos cuidar con celo, y es buscar en la mente real de Dios lo que se pretende en las Escrituras que se presentan ante nosotros.

Esto deja perfecta libertad para cualquier otra aplicación, pero ante todo debemos tener lo que Dios quiere que entendamos por Su palabra. Llegará el momento en que necesitaremos saber hasta qué punto es justa cualquier aplicación. Porque, huelga decirlo, el propósito divino en la escritura necesariamente tiene el primer lugar para el que respeta a Dios, y que no está intranquilo ni ansioso, y que no viene a la escritura siempre preguntando: "¿Hay algo acerca de mí aquí?" o, "¿Hay algo para mí?" El gran punto es este: ¿Hay algo acerca de Cristo allí, y qué es lo que Dios nos está enseñando acerca de Cristo allí? Estoy suponiendo ahora que la necesidad del alma ya ha sido satisfecha.

Entonces, ¿qué es lo que Dios nos está mostrando aquí? Bueno, claramente Él está trayendo una vez más al hombre de paz, Salomón, el tipo de Cristo mismo cuando reina en gloria pacífica. ¡Pero Ay! todavía no era Cristo; era sólo una sombra y no la sustancia, y la consecuencia es que aunque Dios ha escrito la escritura muy especialmente para mantener el tipo y excluir lo que sería inconsistente con ella, sin embargo, tenemos la verdad; y Dios da a entender aquí el peligro que estaba delante de Salomón y su familia.

Da a entender el terreno condicional que debe tomar hasta que Cristo traiga la gracia soberana e incondicional. Es imposible no hablar a modo de condición sino en vista de Cristo, de Cristo personalmente. Es solo allí donde obtenemos la mente plena de Dios y el corazón de Dios, y cuando ese es el caso, no es una cuestión de condiciones sino de un amor perfecto que obra por Su propio nombre, y que puede hacerlo con justicia a través del Señor. Jesús.

Pero esto me da razón para hablar de un principio muy importante que tendré muchas oportunidades de ilustrar; lo que podría parecer una cosa muy extraña en el establecimiento del reino en Israel. De todas las cosas en Israel, no había nada que ilustrara tanto el principio de un amo como el rey. Ni siquiera el sumo sacerdote lo hizo de la misma manera, aunque también lo hizo de otra forma. Pero el rey determinó la suerte del pueblo de esta manera: si el rey iba bien, había motivo para que Dios bendijera al pueblo, simple y únicamente por esa misma razón.

Por otro lado, si el rey se equivocaba, el juicio caía sobre el pueblo. ¡Pobre de mí! como sabemos, un rey podía ir a la derecha, y no se seguía que el pueblo lo hiciera; si el rey se equivocaba, la gente estaba segura de seguirlo. Tal es la historia inevitable del hombre ahora. Bueno, este principio parecería muy extraño, y siempre lo parece hasta que vemos a Cristo. Entonces, ¡qué bendición! Dios siempre tuvo la intención de hacer de Cristo, y solo de Cristo, la base de la bendición.

Que cualquier otro para cualquiera de los hijos de Adán sea el pilar, por así decirlo, sobre el cual deba reposar la bendición, sería un principio sumamente precario. Sabemos bien lo que son los hijos de Adán. Deberíamos saberlo por nosotros mismos, pero cuando vemos a Dios mirando hacia el segundo hombre, el postrer Adán, entonces entendemos el principio.

Ahora bien, es por esta razón que, ya sea que mires a David oa Salomón, tienen un lugar muy peculiar como tipos personales del Señor Jesús como Rey. En cierto modo, eso no es cierto para los demás. Otros pueden serlo en parte, pero mucho más plenamente; pero el principio es más verdadero del reino en Israel. Es decir, que ahora había una persona de quien dependía la bendición del pueblo, o, ¡ay! quien involucró al pueblo en su propia ruina, y este es el gran principio del reino de Israel.

¡Miserable! hasta que lleguemos a Cristo. ¡Qué bendición! cuando Cristo venga a reinar. Entonces toda la bendición de todo el mundo depende de ese Hombre, y ese Hombre hará que todo sea bueno. Tal es la intención de Dios, y Él nunca se dará por vencido. Ahora, cualquiera que tome esto en cuenta tiene una visión completamente diferente de la historia del mundo de la oscuridad que debe asentarse en el corazón de cualquier hombre que mira a la tierra aparte de Cristo.

Que Dios tenga algo que decir a un mundo así, que Dios se interese en él, que Dios sea dueño de tal estado de cosas, ¡cuán difícil de entender de otro modo! Cuanto más sabes de Dios, y cuanto más sabes del hombre, más aumenta la maravilla. Pero cuando vemos que todo se sufre meramente hasta que venga ese Hombre, mientras Dios lleva a cabo otros propósitos, como sabemos ahora, en el cristianismo, que en lo que respecta a la tierra y al hombre sobre ella, todo es en vista de la venida de Cristo.

otra vez, y viniendo a reinar; esto es, viniendo a tomar el mundo en Sus propias manos en forma de poder, no meramente para obrar en él por la gracia, sino para tomar las riendas del mundo bajo Su gobierno, desterrando a Aquel que es la fuente fértil de todas las dificultades y contienda y rebelión contra Dios, que la ha llenado ahora,

Pues bien, en esta segunda aparición del Señor a Salomón, tenemos lo que, para una mente espiritual, mostraría de inmediato el peligro, es más, el triste resultado, el fracaso total, que estaba por venir. consuélense en las palabras del Señor porque éstas son muy ciertas, que Sus ojos y Su corazón estarán allí perpetuamente; y, además, que esa familia, y sólo esa familia, habría de proporcionar una línea ininterrumpida hasta que la plenitud de la bendición de Dios se cumpliera en este mundo.

La familia de David es la única que tiene ese honor, pues Dios preservó, como sabéis, los lazos genealógicos hasta la venida del Mesías; y después que nació el Señor Jesús, antes de que muriera esa generación, Israel se dispersó. ¿Donde están ahora? ¿Y dónde están las pruebas ahora? Todo depende de Cristo. Pero Dios se encargó de que, hasta que viniera Siloh, hubiera este mantenimiento de un hombre de la casa de David; y luego, cuando el Señor Jesús fue muerto, y parecía que todo se había ido, por el contrario, al resucitar de entre los muertos, la obra estaba completa.

No había necesidad de ninguna otra línea que estuviera en el poder de una vida sin fin incluso como rey, incluso en Su reino. Porque David, según el evangelio de Pablo, debe resucitar de entre los muertos, y así es, y, en consecuencia, es traído como inmutable. Podemos comprender, por tanto, que en virtud de Cristo reposan allí los ojos y el corazón de Dios. Puede que ahora no haya nada que mostrar. De todos los lugares de la tierra, la tierra de Palestina y Jerusalén puede parecer exteriormente entregada para ser presa de Satanás.

En ninguna parte ha triunfado más manifiestamente. Sin embargo, todo está bien hecho, y Dios lo probará, y lo probará en breve. La verdad es que los cimientos están puestos; no, más que eso, no sólo el fundamento puesto, sino que la Persona está en el estado glorioso en el cual Él va a reinar. Ha resucitado de entre los muertos, ha sido glorificado, sólo espera el momento esperando, como se dice, para juzgar a vivos y muertos, pero esperando, también, para reinar.

Esto entonces es lo que subyace bajo el tipo de Salomón. Pero en cuanto a él vemos que en el próximo capítulo ( 1 Reyes 10:1-29 ), aunque todavía estaba el mantenimiento del honor, y el testimonio de su sabiduría en la subida de la reina de Saba, y toda su magnificencia homenaje al rey más sabio que Dios haya levantado jamás entre los hombres, sin embargo, incluso entonces se muestra el fracaso.

Las condiciones de Dios pronto son rotas por el hombre. "Salomón reunió carros y gente de a caballo, y tuvo mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes". "Y Salomón hizo traer caballos de Egipto". “Y subió un carro y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata” ( 1 Reyes 10:28-29 ).

¿Fue esto obediencia? ¿Era este el rey conforme al corazón de Dios? ¿No había advertido expresamente a su rey que se cuidara de ello? ¿No le había advertido contra la acumulación de riquezas, porque había tenido riquezas propias sin buscarlas? Dios le había asegurado eso, pero él lo buscó, se valoró a sí mismo en ello, impuso cargas no pequeñas sobre su pueblo para acumular riquezas para el rey; y al mismo tiempo muestra su dependencia de los gentiles.

Baja a Egipto en busca de caballos, por lo que aumentaría el esplendor real y sería un incentivo para sus hijos, si no para él mismo, para buscar la conquista no de acuerdo con la mente de Dios.

En resumen, cualquiera que sea el objeto, fue una transgresión de la palabra clara y directa del Señor, como todos sabemos, dada en el Libro de Deuteronomio, donde Dios había previsto estos peligros. Pero también había otro peligro ( 1 Reyes 11:1-43 ), y más profundo. “Pero el rey Salomón amó a muchas mujeres extranjeras, junto con la hija de Faraón, mujeres moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas.

"¡Qué! ¡El rey más sabio, el rey más sabio para probar su ruina total en lo mismo en lo que, menos que nada, se convirtió en él! Así es con los hijos de Adán. Siempre encontrarás eso en el punto mismo en que tú Cuando más te enorgulleces de ti mismo, más fallas. En lo que parece menos posible, en el momento en que tu mirada se aparta del Señor, en ese particular te derrumbarás. Adán, no se hubiera pensado, habría olvidado tan pronto su lugar de jefatura Adán, a quien el Señor habló especialmente.

No digo a la exclusión de su esposa. Lejos de ahi. Porque en verdad ella estaba unida con él en eso. Pero indudablemente era él quien debía guiar a la esposa, y no la esposa a su esposo, y ahí estuvo el primer fracaso al principio. Pero ¿acaso Salomón no lo sabía? ¿No había oído hablar de eso? ¿Cómo se había beneficiado? este hombre con sus setecientas mujeres y trescientas concubinas! Y así encontramos que sus esposas desviaron su corazón.

"Porque aconteció que cuando Salomón envejeció, sus mujeres desviaron su corazón en pos de dioses ajenos, y su corazón no fue perfecto para con Jehová su Dios, como lo fue el corazón de David su padre. Porque Salomón fue en pos de Astoret, la diosa de los sidonios, y después de Milcom, abominación de los hijos de Amón. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cabalmente a Jehová, como David su padre.

Entonces Salomón edificó un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está frente a Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Y lo mismo hizo con todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y sacrificaban a sus dioses. Y Jehová se enojó contra Salomón, porque su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces” ( 1 Reyes 11:4-9 ).

Cuanto mayor es el privilegio y mayor el honor, más profunda es la vergüenza. Este fue, no diré el triste final de Salomón, pero sin duda la rápida decadencia y caída del hombre. Este es el triste carácter que la Escritura le atribuye, que en su vejez escuchó las locuras de estas mujeres extrañas, y, en consecuencia, Dios comienza a castigar, no solo cuando Salomón fue tomado, sino en su vida.

Y, de hecho, no hay indicación más feliz de las Escrituras que yo sepa acerca de Salomón. Porque mientras Dios se digna darnos su estimación de los ancianos que caminaron por fe, o que de alguna manera señalaron su fe, Salomón no es uno. Sin embargo, que Dios honró especialmente a ese hijo de David, ¿quién puede dudarlo? ¿Quién lo inspiró a darnos algunas de las porciones más importantes de la palabra de Dios? ¿Y quién le dio esta sabiduría de la que habla tanto la Escritura, y de la que probó con tanta verdad? Pero, sin embargo, está escrito para nuestra sabiduría, para nuestro aprendizaje, para nuestra advertencia, que debemos guardarnos de resbalar en lo mismo que Dios señala.

No hay fuerza en la sabiduría o en cualquier otra cosa. Nuestra fuerza está sólo en el Señor, y la única forma de hacerla buena es dependiendo de Él. No fue así con Salomón. Descansó en los frutos que Dios le había dado. Cedió al disfrute de lo que venía de Dios, pero lo apartó de la fuente viva. Todo se arruinó, y así Jehová, como se nos dice, despertó a Hadad el edomita. Él era uno que cuando David estaba en Edom, y Joab estaba allí, había sido escondido y guardado.

“Jehová incitó un adversario a Salomón, Hadad edomita; él era de la simiente del rey en Edom. había herido a todo varón en Edom (seis meses estuvo allí Joab con todo Israel, hasta que hubo exterminado a todo varón en Edom), y Hadad huyó, él y algunos edomitas de los siervos de su padre con él, para ir a Egipto; Hadad siendo aún un niño” (vers.

14-17). Ahora se adelanta. Dios es sabio, y ese joven príncipe fue guardado para ser un aguijón para el rey Salomón. Pero esto es un pequeño consuelo para nosotros, y de hecho, puedo decir, casi el único consuelo que tenemos en la historia que se nos da del rey Salomón que Dios lo castigó. Lo castigó, no sólo permitió que el fruto de su maldad, los resultados de su insensatez, aparecieran en su familia, sino que se castigó a sí mismo durante su propia vida.

Este es su camino con su propio pueblo, y de hecho en algunos casos es casi la única esperanza que tienes de que una persona es un hijo de Dios, a saber, que Dios no permite que el mal pase, sino que lo trata ahora en este mundo. Aquellos que Dios pasa por alto a pesar del mal son personas que evidentemente esperan ser condenadas con el mundo, pero aquellos que, siendo culpables, son tratados ahora son objetos del cuidado paternal de Dios.

Él está tratando con ellos, reprendiéndolos, juzgándolos, pero después de todo, están castigados para que no sean condenados con el mundo. Salomón, en todo caso, cae más claramente bajo el castigo del Señor. Como el Señor le había dicho a su padre y se lo había insinuado al mismo Salomón, Él no quitaría Su misericordia de él, sino que debería castigarlo con azotes, y así lo hace. Pero es Salomón. No es simplemente la casa en general, la familia en general, o su descendencia, sino el mismo Salomón.

Hadad entonces es uno de los medios para poner al rey sabio en una gran inquietud. Dios lo convirtió en una fuente de problemas para Salomón, porque cuando Hadad escuchó en Egipto que David se había acostado con sus padres, se presentó. Pero ahora se menciona particularmente. Dios no dice una palabra sobre eso hasta el fracaso de Salomón. Entonces Hadad se presenta de la manera más decidida y distinta para ser un azote para el rey culpable. Pero no fue el único.

“Dios le incitó a otro adversario, Rezón hijo de Eliadá, que huía de su señor Hadadezer rey de Soba; y reunió hombres a él, y se convirtió en capitán de una partida, cuando David mató a los de Soba; y se fueron a Damasco. y habitó en ella, y reinó en Damasco. Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón, además de las maldades que hizo Hadad; y aborreció a Israel, y reinó sobre Siria.

No quiero decir que la picardía ni de Hadad ni de Rezón fue sólo cuando Salomón se hizo idólatra, pero sí llamo la atención sobre el hecho de que el Espíritu Santo se reserva la cuenta de la vejación que causaron al rey hasta entonces. Es puesto por el Espíritu mismo como un castigo directo de su idolatría. Y estos fueron, no los únicos. eran externos. Salomón podría decir: "Bueno, no podemos esperar nada mejor.

Tienen rencores privados, o rencores nacionales, contra nuestra familia.” Pero “Jeroboam, hijo de Nabat, efrateo”, no era extranjero, ni se trataba de vengar los supuestos agravios que se le habían hecho a su familia o a su raza. No así, él era “siervo de Salomón, el nombre de su madre era Zeruah, una mujer viuda, aun él alzó su mano contra el rey. Y esta fue la causa por la que alzó su mano contra el rey; Salomón edificó Milo, y reparó los portillos de la ciudad de David su padre.

Y el varón Jeroboam era un varón valiente y valiente: y Salomón, viendo que el joven era trabajador, lo puso sobre todo el cargo de la casa de José. Y aconteció en aquel tiempo, cuando Jeroboam salía de Jerusalén, que el profeta Ahías silonita lo halló en el camino; y se había vestido con un vestido nuevo; y ellos, dos estaban solos en el campo; Y Ahías tomó el vestido nuevo que traía puesto y lo rasgó en doce pedazos; y dijo a Jeroboam: Toma para ti diez pedazos; porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: He aquí yo rasgo el reino de la mano de Salomón, y te daré diez tribus.

Qué anuncio diez de las doce tribus a Jeroboam, el siervo. “Pero él tendrá una tribu”, porque así la llama Dios, “por amor a mi siervo David, y por amor a Jerusalén, la ciudad que he escogido de entre todas las tribus de Israel, porque me han abandonado y se han adoraron a Astoret, diosa de los sidonios, a Quemos, dios de los moabitas, y a Milcom, dios de los hijos de Amón, y no anduvieron en mis caminos, para hacer lo recto ante mis ojos, y guardar mis estatutos y mis juicios, como lo hizo David su padre.

pero no tomaré todo el reino de su mano; pero lo haré príncipe todos los días de su vida por amor a mi siervo David, a quien yo escogí, porque guardó mis mandamientos y mis estatutos. Pero tomaré el reino de la mano de su hijo, y te lo daré a ti, incluso diez tribus. Y a su hijo le daré una tribu, para que mi siervo David tenga luz siempre delante de mí en Jerusalén, la ciudad que me he escogido para poner allí mi nombre”.

¡Qué piedad! "una luz siempre". Reducido muy reducido en la extensión y gloria del reino, pero con esta diferencia tan marcada, en comparación con las diez tribus, la parte mucho mayor que pasaba a la otra, cambiaban sus cargas de vez en cuando, y después de tener cambios continuos en el familia que gobernaba tenían uno tras otro levantándose. Si comenzó con un siervo rebelde, no terminaría con él, pero muchos siervos rebeldes se levantarían contra el rey de Israel, y así la dinastía sería cambiada una y otra vez.

No así con Judá. Aunque reducidos a lo que Dios llama una sola tribu, para poner de la manera más fuerte posible esta disminución total de su gloria, sin embargo allí estará siempre la luz. Tal fue el trato misericordioso, pero al mismo tiempo sumamente justo, del Jehová Dios de Israel.

Y pronto, también, la palabra surte efecto. Salomón muere. Roboam viene y es él mismo testigo de la verdad de la palabra de su padre de que el padre puede acumular riquezas sin fin para dejárselas a un hijo, y quién sabe si será un necio. Y Roboam era un necio en el sentido más estricto de la palabra. Por supuesto, no me refiero a mera idiotez, ya que tales son una cuestión de compasión; pero hay muchos tontos que son tontos en un sentido mucho más culpable que idiotas.

Son aquellas personas que tienen suficiente sentido común y deben usarlo correctamente, pero personas que pervierten lo que tienen, no solo para su propio daño, sino para el problema de aquellos que deben ser sobre todo los objetos de su cuidado; porque no hay rey ​​que gobierne correctamente a menos que mantenga su reino del Señor, y más particularmente un rey de Israel, que tenía que ver con el pueblo de Jehová.

Y esto fue lo que llenó el corazón de David a pesar de muchas faltas en él. Sintió que era el pueblo de Dios el que le había sido confiado, y esto solo estaba en el fondo de su dependencia de Dios. ¿Para quién era? Necesitaba a Dios que era suficiente para tal cosa. Solo Dios podía guiar en el cuidado de su pueblo. Pero Roboam era el hijo necio del padre sabio, pero de un padre sabio cuyos últimos días fueron nublados por la oscuridad y la culpa, y que ahora va a cosechar resultados amargos en su familia y solo por la gracia de Dios se salva de la destrucción total. .

Roboam entonces, se dice, reinó en lugar de su padre. "Y Roboam fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". La primera palabra muestra el estado del rey y el estado del pueblo. ¿Por qué a Siquem? ¿Qué los trajo allí? ¿Qué negocio tenían allí? ¿Por qué no venir a Jerusalén? Cuando David estaba llegando al trono, las tribus de Israel vinieron a Hebrón porque Hebrón era donde vivía el rey.

Era la ciudad principal del rey, donde él había reinado antes de reinar en Jerusalén, y el pueblo acudía, según convenía, al rey. Roboam escuchó que los cimientos estaban siendo aflojados y a punto de ser destruidos porque el rey va a Siquem. Fue allí a donde la gente eligió ir, y allí el rey lo sigue a la fuerza. Era un tonto; no supo reinar; él no poseía su lugar de Dios.

"Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Esa es la razón de ello. No es que Dios haya hecho de Siquem el centro o el lugar adecuado para el rey o el pueblo, pero evidentemente el pueblo escogió ir allí, y Roboam los siguió, y así fue como comenzó su reinado. Fue un comienzo ominoso, pero fue un comienzo notablemente adecuado para el carácter de Roboam.

Donde Roboam debería haber sido firme, estaba suelto, y donde debería haber cedido, fue obstinado; y estas dos cosas inhabilitan a cualquier hombre para gobernar, porque el gran secreto de gobernar bien es siempre saber cuándo ser firme y cuándo ceder, y hacerlo en el temor de Dios con una certeza perfecta de lo que es un principio divino, y allí para ser tan firme como una roca; y saber, por otra parte, lo que es meramente una cosa indiferente, y ser allí lo más complaciente posible.

Ahora bien, no fue así con Roboam. "Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Ahora no había una asociación de gracia divina, o verdad, o propósito, o cualquier otra cosa en Siquem; fue simplemente que Israel fue allí y él lo siguió; él también fue allí. “Y aconteció que cuando Jeroboam hijo de Nabat, que aún estaba en Egipto, lo oyó (porque había huido de la presencia del rey Salomón, y Jeroboam habitaba en Egipto), que enviaron y lo llamaron.

Y vino Jeroboam y toda la congregación de Israel, y hablaron a Roboam, diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo. "Tú ves el espíritu rebelde desde el principio. Está ahora en su lenguaje, como estaba en su acto anterior". Ahora, pues, haz más ligero el duro servicio de tu padre, y el pesado yugo que puso sobre nosotros, y te serviremos. Y les dijo: Id aún por tres días, y luego volved a mí.

Y la gente se fue. Y el rey Roboam consultó con los ancianos que estaban delante de Salomón su padre cuando aún vivía, y dijo: ¿Qué aconsejáis vosotros para que responda a este pueblo? Y ellos le hablaron, diciendo: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre".

No era el terreno más noble, es cierto. No era el suelo lo que le habría dejado tanto en libertad como en responsabilidad. Esa sería la base verdadera, no necesito decirles, amados hermanos, y debería haber sido la base si él fuera un siervo de Jehová si él sirviera a Jehová velando por los mejores intereses del pueblo de Jehová. Pero ellos dijeron conforme a su medida: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre.

"Era prudencia, era buena política. No podría decir que había fe en ello, pero había buena política en ello, hasta donde llegaba. "Pero abandonó el consejo de los ancianos, que le habían dado, y consultó con los jóvenes que se habían criado con él, que estaban delante de él. Y él les dijo: ¿Qué consejo dais para que respondamos a este pueblo que me ha hablado, diciendo: Haz más ligero el yugo que tu padre puso sobre nosotros? Y los jóvenes que se habían criado con él le hablaron, diciendo: Así hablarás a este pueblo que te habló diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo, mas tú aligera nuestro yugo; Así les dirás: Mi dedo meñique será más grueso que los lomos de mi padre. Y ahora que mi padre os cargó con un yugo pesado, yo añadiré a vuestro yugo:

Sus días fueron contados los días del reino de Roboam. "Entonces Jeroboam y todo el pueblo vinieron a Roboam al tercer día". Él estaba en la trama, él era el que bien sabía cuál era la profecía, y ahora había una oportunidad de aprovecharla. Esta no es la única conexión que encontrarás de Roboam con Siquem. “Y el rey respondió duramente al pueblo, y dejando el consejo de los ancianos que le habían dado, y les habló conforme al consejo de los jóvenes, diciendo: Mi padre hizo pesado vuestro yugo, y yo añadiré a vuestro yugo: mi padre os castigó con azotes, pero yo os castigaré con escorpiones.

Por tanto, el rey no escuchó al pueblo; porque la causa era de Jehová, para que cumpliera su palabra, que habló Jehová por mano de Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat.” ¿Excusó eso a Jeroboam? Este es un principio muy importante que encontrarás constantemente en la palabra de Dios Una profecía no es de ninguna manera una sanción de lo que se predice.La profecía incluye los actos más abominables que jamás hayan sido realizados por la voluntad orgullosa, corrupta o asesina del hombre.

Por lo tanto, la profecía de ninguna manera es una sanción de lo que se predice, pero sin embargo, a un hombre astuto y ambicioso como lo era Jeroboam, le dio la pista y le dio confianza para seguir adelante de acuerdo con lo que estaba en su propio corazón. Por lo tanto, pronto da la palabra. “Y viendo todo Israel que el rey no les hacía caso, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos nosotros de David, ni heredad del hijo de Isaí? A vuestras tiendas, oh Israel; propia casa, David.

Entonces Israel se fue a sus tiendas. Pero en cuanto a los hijos de Israel que habitaban en las ciudades de Judá, Roboam reinó sobre ellos. Entonces el rey Roboam envió a Adoram, que estaba sobre el tributo". Israel lo apedreó con piedras, y murió. Entonces el rey Roboam se apresuró a subirlo a su carro, para huir a Jerusalén.

Así Israel se rebeló contra la casa de David hasta el día de hoy". Y esa rebelión nunca fue curada. ¡Ay! encontraremos mayores abominaciones que esta, pero así los frutos amargos del mal estaban comenzando a mostrarse; y el que había sembrado el viento debe cosechar el torbellino.

“Y aconteció que cuando todo Israel oyó que Jeroboam había vuelto, enviaron y lo llamaron a la congregación, y lo pusieron por rey sobre todo Israel; no hubo quien siguiera a la casa de David, sino la tribu de Judá. solamente."

Roboam quiere pelear. fue en vano Dios había regalado diez partes del reino y Dios no sancionaría que el hombre que es culpable deba pelear incluso contra el culpable. Dios no les había dado un rey de la casa de David para que pudieran pelear contra Israel. No subiréis, ni pelearéis contra vuestros hermanos los hijos de Israel; volveos cada uno a su casa, porque esto es de mí. Oyeron, pues, la palabra de Jehová, y volvieron a partir, conforme a la palabra de Jehová. ."

¿Y qué hace Jeroboam? En el versículo 25 se nos dice que construyó Siquem. Ese fue el lugar que hizo que fuera su lugar central. "Jeroboam edificó a Siquem en el monte de Efraín, y habitó allí; y saliendo de allí, edificó a Penuel". Pero Jeroboam considera.

Jeroboam dijo en su corazón: Ahora el reino volverá a la casa de David. Si este pueblo sube a ofrecer sacrificios en la casa de Jehová en Jerusalén, entonces el corazón de este pueblo se volverá a su señor, a Roboam rey de Judá, y me matarán, y volverán a Roboam, rey de Judá". Temía que si permitía que sus súbditos subieran a Jerusalén, pensarían en su antiguo rey y pensarían en los grandes propósitos de Dios relacionados con Jerusalén. ¿Qué hace entonces? Inventa una religión de su propia cabeza.

“Entonces el rey tomó consejo e hizo dos becerros de oro, y les dijo: Os es mucho subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto.”

Lo puso sobre el terreno de llevar la religión a sus puertas, de ayudar a su pueblo a una religión que no sería demasiado costosa ni demasiado difícil, de hecho, solo buscaba que la religión sirviera a su política. En consecuencia, hizo esto sabiendo bien que es imposible que un reino más particularmente Israel, el pueblo de Dios, sea fuerte en la tierra, donde no está el poseer de Dios donde no está el poseer de Dios mezclado con el gobierno para que no haya no haya dos autoridades contrarias o, posiblemente, autoridades contrarias en el reino. Pues de hecho la más fuerte de las dos para la conciencia es la religión y no la obediencia civil.

Por tanto, para confirmar la fuerza de su pueblo, hace que la religión sea la religión del reino. Es decir, hace que tanto la política como la religión fluyan de la misma cabeza, la misma voluntad y con los mismos grandes fines de consolidación de su autoridad. Por eso piensa en la religión. ¿Y a qué va? No el aniquilamiento de Jehová: esa no fue la forma que tomó; sino la incorporación de las asociaciones religiosas más antiguas que se le ocurrieron y que convendrían a su propósito.

Y va a una antigüedad muy grande, no la antigüedad, es cierto, de lo que Dios había dado, sino una antigüedad que siguió inmediatamente; no la antigüedad de las tablas de piedra, ni tampoco los estatutos y juicios de Israel, sino la antigüedad de los becerros de oro. Esto es lo que pensó él mismo. "Y puso uno en Beth-el, y el otro lo puso en Dan. Y esto se convirtió en pecado, porque el pueblo iba a adorar delante del uno, hasta Dan. E hizo una casa de lugares altos, y hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo, que no eran de los hijos de Leví".

La razón de que Dan sea el que se cultivó principalmente fue esta: estaba a la mayor distancia de Jerusalén. Bethel estaba demasiado cerca. Una docena de millas más o menos podrían haberlos expuesto sin duda, como habría pensado, a la tentación de Jerusalén, así que Dan era el indicado. Aunque estaban los dos, Dan era el principal cortejado. Pero él no estaba satisfecho con esto. Hizo una casa de lugares altos a imitación del templo, e hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo que no eran de los hijos de Leví.

Pero además, "Jeroboam ordenó una fiesta en el mes octavo, a los quince días del mes, como la fiesta que hay en Judá, y lo ofreció sobre el altar. Así lo hizo en Beth-el, sacrificando a los becerros que que había hecho, y puso en Bet-el a los sacerdotes de los lugares altos que había hecho, y los ofreció sobre el altar. ¿Por qué no, Jeroboam? Salomón lo había hecho. "Y ofreció sobre el altar que había hecho en Beth-el, el día quince del mes octavo, en el mes que", como dice la Escritura tan gráficamente, "había ideado de su propio corazón; y ordenó una fiesta a los hijos de Israel; y lo ofreció sobre el altar, y quemó incienso” ( 1 Reyes 12:32-33 ).

Pero Dios no quería dar testimonio ni siquiera a este rey malvado ( 1 Reyes 13:1-34 ). "Y he aquí, un varón de Dios vino de Judá por palabra de Jehová a Bet-el; y Jeroboam se puso junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar en la palabra de Jehová, y dijo: ¡Oh altar, altar, así ha dicho Jehová: He aquí, un niño nacerá a la casa de David, de nombre Josías, y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y sobre ti serán quemados huesos de hombres. ti" la gran vindicación de Dios contra la malvada religión de Jeroboam! “Y él dio una señal en el mismo día, diciendo: Esta es la señal que Jehová ha dicho.

Esa profecía podría esperar su cumplimiento a su debido tiempo, pero se da una señal presente, como Dios constantemente hace una promesa presente de un cumplimiento futuro. “He aquí, el altar se rasgará y la ceniza que está sobre él se derramará. En el momento en que Jeroboam oye esto, quiere que el hombre sea arrestado. Él extiende su mano desde el altar, diciendo: "Sujétalo", pero el poder de Dios estaba con la palabra de Dios.

"Y su mano, que había tendido contra él, se secó, de modo que no pudo volver a llevársela. El altar también se rasgó, y las cenizas se derramaron del altar, conforme a la señal que el hombre de Dios había dado por la palabra de Jehová. Y respondiendo el rey, dijo al varón de Dios: Invoca ahora el rostro de Jehová tu Dios, y ora por mí, para que mi mano me sea restaurada.”

Así, no es sólo que encontramos el castigo del pueblo de Dios por su bien, sino el castigo de los impíos, en todo caso, por su advertencia para quebrantar su voluntad orgullosa; y así fue con Jeroboam. "El varón de Dios oró a Jehová y la mano del rey le fue devuelta otra vez, y quedó como antes"; pero dejó al rey como estaba antes. No había ninguna inclinación de su corazón al Señor. Sin embargo, el rey no podía sino ser cortés, y por eso le dice al hombre de Dios: "Ven a casa conmigo y refréscate, y te daré una recompensa".

Esto saca a relucir un principio del momento más profundo para ustedes y para mí, amados amigos. “Y el varón de Dios dijo al rey: Si me dieres la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar; porque así me fue mandado por palabra de Jehová, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni vuelvas por el mismo camino por donde viniste". Y no es de extrañar

Aquí fue despreciado Jehová. ¿Dónde? ¿Entre los gentiles? No era de extrañar. Entre Su propio pueblo la apostasía directa del Señor Dios de Israel. Aquí estaba un hombre que salió con la fuerza de la palabra del Señor. Por lo tanto, se ordenó la separación absoluta, y comer y beber en todas las épocas se han considerado con toda justicia como una señal de compañerismo. Puede ser como la comunión más solemne entre el pueblo de Dios y el Señor mismo en Su propia mesa; pero incluso en otros aspectos menores, el comer y el beber no son tan ligeros como el hombre supone.

"Con tal no se debe comer". ¿Quién? Un hombre que se llama hermano. Si un incrédulo te invita, incluso suponiendo que el incrédulo sea el peor hombre del mundo, eres libre de irte, siempre que creas que Dios tiene una misión para ti y un objetivo. Suponiendo que fuera el alma del hombre nada más importante en su camino, eres libre de ir a lo peor sobre la faz de la tierra si puedes servir a Dios yendo.

Será mejor que estés seguro de eso primero. Pero hay otra cosa, y es, supongamos que un hombre que se llama hermano está viviendo en maldad, "con tal no comer". Esto no significa la mesa del Señor; significa la mesa ordinaria común. Significa que no debe haber una señal de tal comunión como esta comunión en la vida ordinaria porque uno de los medios más importantes para tratar con la conciencia de alguien que se llama hermano no es meramente la separación de él en la mesa del Señor. , pero está destinado a gobernar toda la vida social ordinaria de uno con él.

No con el mundo; no hay mayor locura que poner al mundo bajo disciplina; pero no hay nada más importante en la iglesia de Dios que andar en santa disciplina, no sólo en la mesa del Señor, sino en todos los demás momentos.

Sé que el mundo toma esto a la ligera y lo considera extremadamente poco caritativo; y soy consciente, también, de que ha sido tan abominablemente pervertido por el papado que uno puede entender por qué la mayoría de los protestantes están más bien alarmados por algo tan cercano y mordaz; pero sin embargo, no conviene a los que valoran la palabra del Señor rehuir el peligro, y pienso que no puede haber duda de que lo que digo es correcto en cuanto al 5 de la 1 Corintios.

Sé que algunos lo aplican a la mesa del Señor. Sólo daré una o dos razones que son decisivas. Primero, no tendría sentido hablar de un hombre que se llama hermano solamente; no tiene sentido decir que él no es un hombre del mundo porque no podría haber duda de comer la Cena del Señor con él. La pregunta podría surgir con un hermano, sin duda. Pero al hablar de un cristiano que yerra, "no comer" significa que la comunión no debe tener lugar en una cosa tan pequeña como el comer.

"No tanto como para comer", lo que significa que era una cosa muy pequeña, por lo que es una cosa pequeña tomar una comida ordinaria. ¿Quién podría suponer que el Espíritu Santo trata la Cena del Señor como algo muy pequeño? Por qué no hay nada de mayor importancia en la tierra, por lo que estoy perfectamente persuadido de que "no comer" significa una cosa tan pequeña como comer, lo que muestra de inmediato que el significado no es de ninguna manera la Cena del Señor. El Espíritu de Dios nunca podría tratar eso como un asunto menor. No, significa una comida ordinaria.

No hablo ahora de parientes, porque eso modifica la cosa. Supongamos, por ejemplo, que una persona cristiana tuviera un padre o una madre paganos. Bien, está obligado a mostrarles reverencia, aunque fueran paganos; y así con otras relaciones en la vida. Tomemos, por ejemplo, la esposa de un hombre que quizás despreciaba el nombre del Señor. Ella debe comportarse correctamente como esposa. Ella no está absuelta de esa relación.

ella esta en eso Ahora que ella está en ella, está obligada a glorificar a Dios en ella. Pero donde la escritura habla tan perentoriamente como lo he estado describiendo ahora, es donde hay libertad. Este es celo por el Señor de que no debemos errar en un acto que podría parecernos abierto, porque fue leve. Es celo para que no olvidemos la gloria del Señor al tratar también de despertar la conciencia de aquel que evidentemente ha caído en tan grave pecado.

Entonces, entonces, el hombre de Dios fue puesto sobre esto como el punto de honor para un hombre de fe. No debía comer pan ni beber agua, ni siquiera seguir el camino por el que vino. Evidentemente, iba a pasar por la tierra, no como quien repetía sus huellas en el camino que había pisado antes, sino como quien tenía una misión que cumplir, y había terminado con ella. eso. Este era el propósito de Dios en ello.

Era una señal muy marcada y solemne, también, porque estaba destinado a ser un testimonio, y por lo tanto no debía repetirlo simplemente a las mismas personas que lo habían visto, sino que era para que otros también lo vieran. Este hombre de Dios iba a pasar por la tierra que ahora era apóstata. Y esto, amados amigos, es de gran importancia para nosotros tener en cuenta, ya que tenemos que hacer ahora con un estado de culpabilidad de la cristiandad.

Una parte muy grande de la cristiandad está en un estado de idolatría. Tal vez no lo vemos tanto en estas tierras, pero crece habitualmente, y toma la forma de apostasía más particularmente donde hay protestantes; donde aquellos que salieron de la idolatría están regresando a ella en cualquier forma. Puede comenzar en asuntos muy insignificantes; puede mostrarse en pequeños adornos alrededor de la persona, pero lo que Satanás quiere decir no es adorno sino idolatría, y lo que Satanás logrará con eso es idolatría, y es una cosa muy pequeña que las escrituras muestran más claramente que tanto los judíos, que son , aparentemente, los mayores enemigos de la idolatría en el mundo, y la cristiandad, que debería haber estado completamente por encima de la idolatría, volverán directamente a la idolatría total.

Las Escrituras son perfectamente claras en cuanto a esto, así que el Señor les dijo a los judíos que el espíritu inmundo debía regresar. Eso significa el espíritu de idolatría; y que no vuelva como antes solo, sino con otros siete espíritus peores que él. El anticristianismo la adoración de un hombre como Dios acompañará a la idolatría de los últimos días, y esto en Israel. Y ni más ni menos que esto es lo que se enseña en la 2ª Epístola a los Tesalonicenses en cuanto a la cristiandad.

Porque ¿cuál es el significado de la apostasía, y cuál es el significado del hombre de pecado que ha de erigirse a sí mismo, y que ha de ser adorado? No sucede lo mismo con la revelación que habla fuertemente de su adoración a dioses de oro, plata y bronce que no podían ver ni oír, etc. Estos no son solo los judíos, sino también los gentiles, y los gentiles que una vez llevaron el nombre de Cristo y son mucho peores por eso.

Pero aunque estas son las cosas más extremas, ahora hay otras cosas, porque esto es a lo que estamos llamados como cristianos. El mundo mismo verá cuando las cosas salgan tan claramente, aunque no habrá poder para resistir, porque todos los motivos del hombre y toda la prosperidad de los hombres y todo el semblante del mundo dependerán de la aquiescencia de las personas, y los hombres no soporta la disidencia de ella, y los que dan testimonio serán intolerables.

Y, por lo tanto, amados amigos, ahora nos corresponde a nosotros juzgar estas cosas (que serán) en sus principios, no meramente en el resultado abierto que será en el futuro. Pero ahora está obrando lo que conducirá a eso, y la única seguridad es Cristo, y la forma en que Cristo obra prácticamente es en la obediencia a la palabra de Dios.

Así fue llamado el hombre de Dios, pues, a la más decidida separación del pueblo apóstata, y esto porque siendo pueblo de Dios ahora eran idólatras. Pero "había en Betel un profeta anciano" ¡ah! estos viejos profetas son gente peligrosa. "Y habitaba en Beth-el un profeta anciano; y vinieron sus hijos y le contaron todas las obras que el varón de Dios había hecho aquel día en Beth-el: las palabras que él había hablado al rey, se las contaron también a su padre

Y su padre les dijo: ¿Por qué camino se fue? Porque sus hijos habían visto el camino que iba el varón de Dios, que venía de Judá. Y dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. Entonces le ensillaron el asno, y él cabalgó sobre él, y fue tras el varón de Dios, y lo halló sentado debajo de una encina”.

No se le dijo que se sentara debajo de un roble. Ahí estaba el comienzo. Allí fue su primer fracaso, y no hay fracaso, no hay ruina que se produzca en un solo paso. Siempre hay una desviación de la palabra del Señor que nos expone al poder del diablo, y no es primero, repito, el poder de Satanás. Es primero nuestro propio fracaso, nuestro propio pecado, nuestra propia desobediencia. Estaba sentado, entonces. Le habían dicho que no debía volver por el mismo camino por el que vino.

Evidentemente, tenía que escapar lo más rápido posible. Un hombre al que se le prohíbe comer y beber no estaba destinado a sentarse debajo de un árbol. Pero este anciano profeta lo encontró sentado debajo de un roble, "y le dijo: ¿Eres tú el varón de Dios que has venido de Judá?" Aparentemente, nada podría ser un reconocimiento más completo de su misión y de su obra de parte de Dios. Era un siervo del Dios Altísimo que sin duda había venido a mostrarles el camino correcto.

Hubo un gran respeto. "Y él respondió: Yo soy. Entonces le dijo: Ven conmigo a casa, y come pan. Y él dijo: No puedo volver contigo, ni entrar contigo; ni comeré pan ni beberé agua contigo". en este lugar, porque por palabra de Jehová me ha sido dicho: No comerás pan, ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste.

Ahora no viene con el mismo poder. Cuando vino, no fue simplemente así. Es una expresión más fuerte. Pero, sin embargo, no me detendré en eso ahora. "No comerás pan", repite como antes, "ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste". “Él le dijo: Yo soy profeta también como tú; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua.

Pero él le mintió. Volvióse, pues, con él, y comió pan en su casa, y bebió agua. Y allí fue quebrantado su testimonio, y su espada completamente quebrada en su mano, porque no era meramente a la palabra a lo que estaba llamado, sino a las obras, y a los hombres les importará poco tu palabra si no les demuestras con hechos que sientes esa palabra que deseas presionar sobre ellos. No hay nada que los hombres no te soportarán decir si no lo pones en práctica; es lo que siempre inquieta, no sólo al mundo, sino más aún a los antiguos profetas porque son el pueblo que siente.

El viejo profeta no podía soportar el hecho, porque si este era el caso del hombre de Dios, ¿dónde estaba el viejo profeta? Y no se dice que fue un falso profeta; y el resultado de la historia parecería más bien mostrar lo contrario. Pero el anciano profeta estaba decidido a probar al hombre de Dios y ver si no podía hacerlo tan infiel como él mismo, porque eso habría sido un miserable bálsamo para una mala conciencia.

No hay nada que inquiete tanto a los cristianos que no están caminando con Dios como cuando hay alguno que sí lo hace; y no hay nada tan importante como no meramente el testimonio, sino el testimonio vivo, el andar en lo que dices.

En consecuencia, este fue el punto que él atacó. "¿No puedo hacerle comer pan y beber agua?" Así que finge que tiene un mensaje nuevo de Dios. ¿De qué se trataba el hombre de Dios? ¿Dios dice y no dice? Si fuera así no tendríamos norma alguna, ninguna certeza, y qué sería de los pobres niños si existiera tal cosa. Yo sé que la incredulidad lo dice constantemente, y trata de que la Biblia se contradiga, pero luego los que así lo hacen son culpables; y así el viejo profeta fue culpable de mentir "él le mintió.

"Sin embargo, el varón de Dios escuchó. Se había sentado debajo de la encina y fue encontrado allí por el anciano profeta. Escuchó al anciano profeta, y parlamentó con él. El mal surte efecto. El hombre de Dios vuelve, quebrantando la palabra del Señor en su propia persona, pero no sin la mano de Dios extendida contra Él. Si el hombre de Dios fuera falso con Dios, Dios sería fiel al hombre de Dios y fiel de la manera más dolorosa; amados amigos, muy justamente; pero es una justicia según Dios, porque nosotros en nuestra necedad habríamos pensado: "Ciertamente el viejo profeta es el hombre que va a morir por esto.

"No es así, sino el hombre de Dios. Porque es a aquellos que deberían saber mejor, si fallan, a quienes Dios castiga más. No te sorprendas si las mismas cosas se hacen en otros lugares y pasan, aparentemente, sin un castigo de Dios, o sin ninguna exposición muy directa Estas cosas no se pueden hacer donde la palabra del Señor es la regla.

El hombre de Dios, en consecuencia, oye ahora la palabra, y esta palabra le fue dada por el antiguo profeta. “Y clamó al varón de Dios que había venido de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto tú fuiste rebelde a la boca de Jehová, y no guardaste el mandamiento que Jehová tu Dios te mandó, sino que volviste, y comiste pan y agua potable en el lugar del cual Jehová te dijo: No comas pan, ni bebas agua; tu cadáver no entrará en el sepulcro de tus padres.

“No es que su espíritu no fuera al Señor. Estamos seguros que sí, pero, sin embargo, su cuerpo no llegó al sepulcro de sus padres. El Señor trató con él, y trató con el cuerpo que su espíritu sea salvo en el día del Señor.

"Y aconteció que después de haber comido el pan y después de haber bebido, ensilló para sí el asno, a saber, para el profeta que había traído. Y cuando se hubo ido, un león le salió al encuentro. y lo mató; y su cadáver fue arrojado en el camino, y el asno se paró junto a él, y el león también se paró junto al cadáver”.

¡Qué testimonio! No es así como suelen comportarse los leones. Era en sí mismo una maravilla. El cuerpo del hombre de Dios yacía allí, el asno a su lado, el león al otro lado, todo en perfecta paz. El trabajo estaba hecho. Dios fue justo en ello, y cumplió lo que quiso, pero el león no tenía misión de hacer más, y allí en el rostro de todos los hombres era evidente que allí estaba la mano de Dios conforme a la palabra de Dios.

“Y oyéndolo el profeta que le hacía volver del camino, dijo: Hombre de Dios es”. Sabía muy bien de quién era el cadáver que estaba allí. “Es el hombre de Dios que fue rebelde a la palabra de Jehová; por tanto, Jehová lo ha entregado al león, el cual lo arrebató y lo mató, conforme a la palabra de Jehová que él le habló.”

Y entonces el profeta va y encuentra el asno y el león de pie junto al cadáver. “El león no había comido el cadáver, ni despedazado el asno. Y el profeta tomó el cadáver del varón de Dios, y lo puso sobre el asno, y lo trajo de vuelta; y el profeta anciano vino a la ciudad a hacer duelo. y enterrarlo. Y puso su cadáver en su propia sepultura; y se enlutaron sobre él, diciendo: ¡Ay, hermano mío!

¡Qué historia! ¡Qué verdad y qué instrucción, pero qué solemne solemne pensar en el hombre de Dios, pero, oh! ¿Qué podemos decir del viejo profeta? ¿Qué podemos decir de los que tientan a los hombres que son de Dios y que han sido fieles en su misión, a apartarse de la palabra del Señor, y atraen para sí mismos un miserable consuelo por el momento para tolerar su propio vivir en la desobediencia habitual? , en la facilidad habitual donde al hombre de Dios se le prohibía comer del pan o beber del agua? No hay nada que endurezca tanto el corazón, y no hay nada que destruya tanto la conciencia, como la desobediencia habitual a la palabra del Señor, no en los pecados graves, sino en la indiferencia religiosa.

Eso fue lo que marcó al viejo profeta. Se consoló pensando que tenía respeto por el Señor respeto por el hombre de Dios. Fue puesto a prueba. Él fue el instrumento de Satanás, y sin duda sacó a relucir la debilidad del mismo vaso que Dios había hecho tan fuerte contra el rey Jeroboam. Sabía que estaba completamente débil ante las seducciones del viejo profeta. ¡Oh, cuidado con tales! Cuidado con los que usan su edad o su posición, o cualquier otra cosa, para debilitar a los hijos de Dios en su obediencia a la palabra del Señor.

Esta es, entonces, la historia profundamente interesante e instructiva del verdadero camino de los santos de Dios en medio de lo que se apartó de la escritura del Señor.

Otra cosa que aprendemos, también, es que después de esto Jeroboam no se volvió de su mal camino. Podía suplicar al profeta, el hombre de Dios, y el hombre de Dios podía suplicar a Jehová, y no sin una respuesta, pero no había tenido efecto en su conciencia. No se hace nada bueno a menos que se alcance la conciencia en la presencia de Dios. “Él hizo otra vez de los más bajos del pueblo sacerdotes de los lugares altos: a cualquiera, él lo consagraría.

No era solamente la voluntad de Jeroboam la que estaba obrando, sino la voluntad de cualquiera, la voluntad de todos. “A cualquiera que quisiera, lo santificaba, y se convirtió en uno de los sacerdotes de los lugares altos. Y esto llegó a ser pecado para la casa de Jeroboam, hasta taladrarla y destruirla de sobre la faz de la tierra”.

En el capítulo siguiente ( 1 Reyes 14:1-31 ), en consecuencia, encontramos la mano de Dios extendida contra la casa de Jeroboam. Abías, hijo de Jeroboam, cayó enfermo, y Jeroboam bien sabía que había realidad en este hombre de Dios, por lo que se recuerda a sí mismo de otro Ahías, el profeta. Le dice a su esposa que vaya a Silo y vea a Ahías.

“Y Jeroboam dijo a su mujer: Levántate, te ruego, y disfrázate, para que no se sepa que eres la mujer de Jeroboam; y vete a Silo; he aquí, allí está Ahías el profeta, que me dijo que yo ser rey sobre este pueblo". Ella debía traer un regalo honorario en su mano para presentarlo al profeta, y la esposa de Jeroboam lo hizo así; y está escrito para nuestra instrucción.

Ahías no podía ver porque sus ojos estaban fijos; fueron fijados en razón de su edad, pero Dios le dio a oír y le dio a ver, también, lo que no se ve. "Y Jehová dijo a Ahías: He aquí viene la mujer de Jeroboam". ¡Cuál fue la locura de los hombres! Había un hombre que podía confiar en que el profeta le diría el futuro y no vería a través del disfraz de su esposa. Cuán grande es la necedad de los sabios, porque Jeroboam era un hombre sabio después de este mundo.

Pero la sabiduría del mundo es locura delante de Dios, así como la sabiduría de Dios es locura a sus ojos. "Y aconteció que cuando Ahías oyó el ruido de sus pies al entrar por la puerta, dijo: Entra, mujer de Jeroboam; ¿por qué te haces pasar por otra?" ¡Qué humillación! "Porque he sido enviado a ti con malas noticias. Ve, y dile a Jeroboam: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Por cuanto te exalté de entre el pueblo, y te puse por príncipe sobre mi pueblo Israel, y rasgué el reino de la casa de David, y te la di; y tú no fuiste como mi siervo David, que guardó mis mandamientos, y me siguió de todo corazón, para hacer solamente lo recto delante de mis ojos, sino que hiciste lo malo sobre todo que fueron antes de ti; porque tú fuiste y te hiciste otros dioses, e imágenes de fundición,

Abías no había de recuperarse. Debía volver con su marido y con su casa. "Y cuando tus pies entraren en la ciudad, el niño morirá. Y todo Israel hará duelo por él, y lo enterrarán; porque él solo de Jeroboam vendrá al sepulcro, porque en él se halló algo bueno para con Jehová Dios de Israel en la casa de Jeroboam". ¡Qué gracia de Dios producir algún bien para con Jehová Dios de Israel en la casa del hombre que había obrado tales cosas contra Jehová, y mostrar Su misericordia al librarlo del mal venidero! "Y él entregará a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, quien pecó". Y eso no fue todo. "Y quien hizo pecar a Israel". Y así fue. Murió Jeroboam y reinó en su lugar Nadab su hijo.

"Y Roboam hijo de Salomón reinó en Judá. Roboam tenía cuarenta y un años cuando comenzó a reinar, y reinó diecisiete años en Jerusalén, la ciudad que Jehová escogió de entre todas las tribus de Israel, para poner su nombre y el nombre de su madre era Naama, amonita. E hizo Judá lo malo ante los ojos de Jehová, y le provocaron a celos con los pecados que habían cometido, más que todo lo que habían hecho sus padres.

Porque también les edificaron lugares altos, e imágenes, y bosques, sobre todo collado alto, y debajo de todo árbol frondoso. Y había también sodomitas en la tierra; e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones.” Y, en consecuencia, Dios soltó al rey de Egipto contra Roboam, Él subió “y tomó los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey ; incluso se llevó todo; y quitó todos los escudos de oro que Salomón había hecho”, de modo que Roboam fue conducido al fin a los escudos de bronce.

Lo demás de los hechos de Roboam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos sus días. Y durmió Roboam con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David. El nombre de su madre fue Naama, amonita. Y reinó en su lugar Abiam su hijo.

Sobre lo que sigue, hago unas pocas observaciones al concluir esta conferencia. Tenemos aquí un punto de inflexión en la historia de Israel. En 1 Reyes 15:1-34 tenemos un curso largo y profundo de maldad y de caminos justos del Señor en la casa de Jeroboam. Pero ante todo en cuanto a Abiam. "Anduvo", se dice, "en todos los pecados de su padre, que había hecho antes de él; y su corazón no era perfecto para con Jehová su Dios, como el corazón de David su padre.

Sin embargo, por amor a David, Jehová su Dios le dio una lámpara en Jerusalén, para levantar a su hijo después de él, y para afirmar a Jerusalén; porque David hizo lo recto ante los ojos de Jehová. Y Dios nunca lo olvida. hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida. Lo demás de los hechos de Abiam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiam y Jeroboam. Y Abiam durmió con sus padres".

Y sucede Asa, que reina mucho tiempo en Jerusalén, y hace lo recto a los ojos de Jehová como hizo David su padre. Quitó a los sodomitas de la tierra. "El corazón de Asa fue perfecto", o indiviso, "para con Jehová todos sus días. Y trajo las cosas que su padre había dedicado, y las cosas que él mismo había consagrado, a la casa de Jehová, plata y oro, y vasos

"Encontramos que la guerra continuó, y Baasa, rey de Israel, edificó Ramá para no permitir que nadie saliera ni entrara a Asa, rey de Judá. Pero fue en vano. Ben-adad, rey de Siria, escucha al rey Asa. Triste descenso en sus últimos días que el rey de Judá encuentra su refugio en el rey de Israel en lugar de en el Señor.Sin embargo, todo va, aparentemente, bien por el momento, porque Dios no juzga a todos a la vez.

"Aconteció que cuando Baasa se enteró, dejó de edificar". La casa de Asa se concluye aquí. "En el tiempo de su vejez enfermó de sus pies. Y Asa durmió con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David su padre".

Nadab llega a su fin, y Baasa conspira contra él y "lo hirió en Gibetón, que pertenecía a los filisteos; porque Nadab y todo Israel sitiaron Gibetón. Incluso en el tercer año de Asa, rey de Judá, Baasa lo mató, y reinó en su lugar. Y aconteció que cuando él reinó, hirió a toda la casa de Jeroboam; no dejó a Jeroboam nada que respirara, hasta que lo hubo destruido, conforme a la palabra de Jehová que él había hablado por medio de su siervo Ahías silonita: a causa de los pecados de Jeroboam que cometió, y con los cuales hizo pecar a Israel, con su provocación con que provocó a ira a Jehová Dios de Israel. Lo demás de los hechos de Nadab, y todo lo que hizo, ¿No están escritas en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?

Entonces, en este mismo capítulo siguiente ( 1 Reyes 16:1-34 ) encontramos lo que ya me he referido al juicio siguiente. La soberanía pasa de la mano de Jeroboam. Zimri su capitán se levanta contra él. Omri mata a Zimri. Así, familia tras familia toma posesión de Israel, pero Dios no se fue sin previo aviso.

Fue en ese mismo tiempo que se hizo un acto grande y solemne según la palabra del Señor. Un hombre se atrevió a despreciar la palabra de Josué, quien había pronunciado una maldición sobre él que resucitaría a Jericó una vez más. No es que Jericó no estuviera habitada, sino que levantar sus murallas como ciudad para darle el carácter de ciudad era despreciar a Dios. El juicio quedó en suspenso por mucho tiempo. Había pasado mucho tiempo, pero Dios no había olvidado nada.

En estos días inicuos, si levanta una parte, el juicio es en la muerte de su hijo mayor, y si levanta otra parte, es en la muerte del menor. Su familia pagó la pena de despreciar la palabra del Señor. Oh, qué cosa es para nosotros, amados amigos, ver cómo Dios mantuvo Su palabra no solo con el hombre de Dios, por un lado, sino con el abiertamente despreciador y blasfemo, por el otro. El Señor nos dé más y más para deleitarnos en la palabra del Señor, y nos dé para cultivar un conocimiento más profundo de cada parte de la palabra. Amén.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 13:18". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-13.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile