Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 12:30

Now this thing became a sin, for the people went to worship before the one as far as Dan.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Beth-El;   Calf;   Church and State;   Jeroboam;   Religion;   Rulers;   Statecraft;   Torrey's Topical Textbook - Calves of Jeroboam;   Idolatry;   Offence;   Rebellion against God;   Sins, National;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Rehoboam;   Shechem;   Bridgeway Bible Dictionary - Bethel;   Dan;   Israel;   Jeroboam;   Jerusalem;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Ethics;   King, Kingship;   Kings, First and Second, Theology of;   Easton Bible Dictionary - Bethel;   Fausset Bible Dictionary - Aholah;   Old Testament;   Holman Bible Dictionary - Bethel;   Golden Calf;   High Place;   Idol;   Jeroboam;   Transportation and Travel;   Hastings' Dictionary of the Bible - Aaron;   Calf, Golden;   Israel;   Rehoboam,;   Solomon;   Morrish Bible Dictionary - Bethel ;   Calf, Golden;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Beth-aven;   People's Dictionary of the Bible - Calf;   Smith Bible Dictionary - Idolatry,;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Jeroboam;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   International Standard Bible Encyclopedia - Altar;   Apostasy;   Calf, Golden;   Jeroboam;   Temple;   Kitto Biblical Cyclopedia - Bethel;  

Bridgeway Bible Commentary


False religion in the north (12:25-33)

Shechem, where Rehoboam had hoped to unite all Israel, now became the capital of Jeroboam’s breakaway kingdom. Jeroboam established a second capital at Penuel, east of Jordan, probably with the aim of holding the allegiance of the two and a half eastern tribes (25). Later he moved his capital a short distance north to Tirzah, which remained the capital during the reigns of several kings (see 14:17; 15:21,33).
Jeroboam saw that his people might be tempted to transfer their allegiance to Rehoboam if they went to Jerusalem for sacrifices and festivals. He therefore set up his own shrines at Bethel (near his southern border) and Dan (near his northern border), complete with his own order of priests, sacrifices and festivals. This new religion included many ideas taken from the religions of Canaan and neighbouring countries. It was a rebellion against God for which the writer of Kings repeatedly condemns Jeroboam. It led Israel into increasing moral and religious corruption over the next two centuries (26-33).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 12:30". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-12.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

JEROBOAM ESTABLISHED HIS IDOLATROUS KINGDOM

"Then Jeroboam built Shechem in the hill country of Ephraim, and dwelt therein; and he went out from thence and built Penuel. And Jeroboam said in his heart, Now will the kingdom return to the house of David: if this people go up to offer sacrifices in the house of Jehovah at Jerusalem, then will the heart of this people turn again to their lord, even unto Rehoboam king of Judah; and they will kill me and return to Rehoboam king of Judah. Whereupon the king took counsel, and made two calves of gold; and he said unto them, It is too much for you to go up to Jerusalem: behold thy gods, O Israel, which brought thee up out of the land of Egypt. And he set the one in Bethel, and the other put he in Dan. And this thing became a sin; for the people went to worship before the one, even unto Dan. And he made houses of high places, and made priests from among all the people, that were not of the sons of Levi. And Jeroboam ordained a feast in the eighth month, on the fifteenth day of the month, like unto the feast that is in Judah, and he went up unto the altar; so did he in Bethel, sacrificing unto the calves that he had made: and he placed in Bethel the priests of the high places that he had made. And he went up unto the altar which he had made in Bethel on the fifteenth day in the eighth month, even in the month which he had devised of his own heart: and he ordained a feast for the children of Israel, and went up unto the altar to burn incense."

"Jeroboam built Shechem" This was one of the two capitals that Jeroboam established for his kingdom. It was not only rich in the traditions and history of Israel, but it was a control point on the trade routes to the East. The other capital was Penuel, a "Trans-jordanic city on the bank of the Jabbok river."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, op. cit., p. 198. It has been supposed that Jeroboam built this capital east of Jordan as a protection in case of an attack from Egypt.

However, Jeroboam was worried about the religious situation more than any thing else, and he decided to switch Israel to outright idolatry. Thus, Solomon lost the kingdom by idolatry, and Jeroboam sought to establish his on idolatry. It is a mark of Jeroboam's cleverness that he recognized the widespread tolerance already existing in Northern Israel, especially at Dan, where a syncretism with paganism had already existed ever since the time of the Judges.

This writer rejects as absolutely untenable the dictum of some scholars to the effect that the calves which Jeroboam made, "Were not intended as substitutes for the Lord but as traditional symbols of him."J. R. Dummelow's Commentary, p. 220. There is absolutely nothing in all the Bible that supports any such notion. The comment that, "The bull images set up by Jeroboam were traditional symbols of Yahweh's strength,"The Layman's Bible Commentary, Vol. 7., p. 50. cannot possibly be correct.

"W. F. Albright has built an excellent case on archaeological grounds showing that bull images were not images of Jehovah, but pedestals upon which the invisible God of Israel stood,"Wycliffe Old Testament Commentary, p. 324. as Gates noted; but he added that, "Even that use of images was a throwback to the idolatry of the Canaanites; and it was not only specifically condemned by Moses, but also by the prophets Hosea (Hosea 8:5-6; Hosea 13:2-3) and Amos."Ibid. That Jeroboam himself recognized those bull images as mere idols instead of anything pertaining to Almighty God is proved by his use of the plural, "O Israel, these are the gods that brought you up out of Egypt." Some have even tried to render this place God instead of gods; but that is impossible because both here and in Exodus 32:4, both the verb and the noun are plural.Broadman Bible Commentary, Vol. 3, p. 198.

"Jeroboam's bulls were pagan images after the pattern of the Egyptian idols Apis and Mnevis."Preacher's Homiletic Commentary, p. 193. When Jeroboam offered sacrifices, he offered them "to the calves" not to God, "sacrificing unto the calves" (1 Kings 12:32). Christian commentators need to rethink their false conclusions about the permissibility of anything on the order of Jeroboam's pagan bull images. The excuse that Solomon had them in the Temple is not applicable, because that was also a sin against God even when Solomon did it. It was idolatry, for which he lost his kingdom. Another excuse is that those bull calves had wings resembling the cherubim over the Mercy Seat, but we cannot find any authority that identifies Jeroboam's bulls as having wings; and, even if they did have wings, they were still pagan bull images, condemned in the Decalogue, by all the prophets, and denominated in this very passage as "sin." Hosea wrote that, "Israel became a trafficker (a Canaanite)" (Hosea 12:7); and right here is where it started with Jeroboam's reintroduction into Canaan of the very paganism for which God had replaced the inhabitants with Israel. Of course, Jeroboam knew exactly what he was doing!

"Behold thy gods, O Israel, which brought thee up out of the land of Egypt" Here Jeroboam quoted verbatim, the words of Aaron following his making the golden calf at Sinai (Exodus 32:4; Exodus 32:8). In both instances of this idolatry, the word "gods" forbids any notion that either Aaron or Jeroboam was thinking of Jehovah. God struck three thousand Israelites with death for that lapse into idolatry, and it is impossible to suppose that God was pleased with it here.

To paraphrase what seems to be a conviction among many of the present-day scholars, here is what they say:

Jeroboam was not turning Israel to Idolatry, he was merely saying, "Look, these calves are the gods that brought you up out of Egypt, just as Aaron said in the wilderness." This is no new religion, at all, we are merely returning to some old symbols that our people used long before David and Jerusalem!

We do not accept that viewpoint at all. We appreciate the opinion of Hammond who said that, "Jeroboam could not have claimed to be reintroducing calf-worship, unless he had designed an open defiance of the Most High."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 271.

Hammond's argument was that Jeroboam could not possibly have done anything like that, but this writer believes that, HE DID EXACTLY THAT, INTRODUCING INTO CANAAN THE VERY SAME PAGANISM THAT WAS THERE WHEN GOD THREW OUT THE OLD CANAANITES AND REPLACED THEM WITH ISRAEL.

"And Jeroboam made priests from among all the people" All the people, that is, except Levites. The law of God specifically limited many religious activities to the Levites alone, and here Jeroboam violated that law with impunity. What we cannot understand is why some commentators feel that Jeroboam could not also have reintroduced the pagan idolatrous calf-worship. Any man who could have done either of these sinful things Could have done both, exactly as did Jeroboam! This passage shows that Jeroboam himself even officiated as a priest.

"And Jeroboam ordained a feast in the eighth month" The feast of Tabernacles was held in the seventh month; and Jeroboam designed this one to compete with the true Feast of Tabernacles (Leviticus 23:24 ff). It would be difficult indeed to find another example of an Israelite who had any less regard either for God or for his word than did Jeroboam.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 12:30". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

This thing became a sin - i. e., this act of Jeroboam’s became an occasion of sin to the people. The author perhaps wrote the following words thus: “The people went to worship before the one to Bethel and before the other to Dan.”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 12:30". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-12.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 12

Now Rehoboam came to Shechem: and all Israel gathered to Shechem ( 1 Kings 12:1 )

Which is just about the center of the land, just about the heart of the country. And they gathered

to make him king. And Jeroboam who was in Egypt, heard of the death of Solomon, (for he had fled to Egypt from Solomon). And they sent and called Jeroboam. And all of the congregation of Israel came to Rehoboam, and they said ( 1 Kings 12:1-3 ),

Now look, when your dad was alive, he overtaxed us. And we are just tired of this heavy taxation and we want some tax relief. And so Rehoboam said, "Give me three days to think about it."

And they said, All right."

So he went to his older counselors, those men that had counseled his father Solomon.

And he said, "What shall I do?"

And they said, "You better listen to them and give them some tax relief." What they are saying is correct. The taxes are a burden; they're too high. The people are going to revolt if you don't give them some tax relief. And so he went to his young counselors, the young guys that he grew up with.

And he said, "Look, these guys are wanting tax relief. What shall we do?"

And they said, "Don't give in to their request. If you do, they're going to only come back for more later. So you got to be firm and you just go out and tell them that they haven't seen anything yet. That you're going to even be more severe than your father Solomon." That actually what they saw under your dad was nothing compared with what's coming.

So he went out and spoke roughly to them.

He said, "My father chastised you with whips, I'm going to chastise you with scorpions." And just went on and spoke very roughly to them.

And the people said, "What have we to do with you, house of David?" And they said, "To your tents, O Israel." And so the tribes of Israel at that point revolted and Rehoboam headed down to Jerusalem, to the safety of Jerusalem when he heard that the people were in an uproar. And so he gathered together an army and the Lord spoke to them and told them not to start a war at that time. And so the kingdom was divided. And this is an important point in the history of the nation.

The Northern Kingdom, as I said, was called Israel. Unfortunately they did not have one decent king. Israel was plagued with idolatry from the beginning. Judah had some good kings, some excellent kings and some bad kings. Israel never had any good kings at all. They went from bad to worst. But at least in Judah they did have some decent kings who did bring reforms there in Judah, but the kingdoms were never united again. The Northern Kingdom fell first because of its idolatry and all. It fell first to Assyria. Later on about 500 B.C. the Southern Kingdom fell to Babylon. Later there was a regathering of course after the Babylonian captivity. But the people of Judah never fully accepted the people of Samaria as true full brothers because the Samaritans could not really bring out their genealogy to prove that they were Jews all the way back.

And even at the time of Christ, there was sharp division between the Jews and the Samaritans. And they were both claiming that they had the right place to worship God; in Samaria where Abraham first built the altar there at Shechem unto the Lord. And they claim that Mount Gerizim was the only mountain on which to worship God. Whereas the Jews were saying, No, God should be worshipped on Mount Moriah there in Jerusalem. And there was this big conflict between them even at the time of Christ.

Now the prophecy of Ezekiel, when he prophesies the rebirth of the nation Israel which we have been privileged to observe, when he prophesies that God was going to take these bones that were dry and scattered and bring them together and put them in the land again and make a nation of them, he said that he saw one stick for Joseph and one stick for Judah. And that actually there would be no longer two but one. And so what God was prophesying there in Ezekiel is that when the children of Israel became a nation again, which they did in 1948, that they would no longer be a divided kingdom. They would no longer be the Northern Kingdom and the Southern Kingdom, but they would be just one nation, one king over them all. And thus, of course, is the case today. Israel is a united nation and one ruler ruling over the whole nation but they don't have the Northern Kingdom and the Southern Kingdom. That won't exist again. That is over. That's a part of the past history. That won't be repeated because God promised that there would be just one nation in the land.

Of course, Joseph Smith said that one stick for Joseph was actually his name is in the Bible and that one stick was the book of the Mormons that Joseph Smith was going to bring to all the people. If you can believe that, you can believe anything. Read it in its context. I'm surprised that people would go for that.

And so Jeroboam became the king over Israel and he built Shechem. Now Shechem is already there. It means that he built a wall around Shechem and actually the wall of the city of Shechem is, remnants of it are still there today. And he built Penuel.

But he said to himself, The people are apt to be drawn back to the king of Judah, especially if they go down to Jerusalem for the holy days. They go down for the Passover and so forth, their hearts are going to be drawn back after Rehoboam and I'm going to be in trouble. So he made two golden calves and he built altars, one in Dan, which is way up at the uttermost northern part of the kingdom. It's where the Jordan River comes right out of the ground, beautiful area of Dan. And he set up one of these golden calves in Dan; the other he set up in the southern part there at Bethel, which is of course, just fifteen, twenty miles out of Jerusalem, close by Jerusalem. So in both ends of the kingdom, the southern and the northern part of the kingdom of Israel, he set up these idols with these golden calves and he said, "These are the gods which brought you out of Egypt."

Now the worship of the calves was something that came from Egypt. You remember when the children of Israel were in the wilderness and Moses had stayed in the mount for such a long time. The people thought that he wasn't coming back and they came to Aaron and they said, "Make us a God that we might serve it for as what's happened to this Moses, we don't know." And so he had them bring all their golden earrings and all of their gold and they molded this golden calf. And of course, Moses came down from the mountain with the two tables of the law and he heard the dancing and the singing and he saw all these people in their wild orgies as they were worshipping this golden calf. And he took the two tables of stone upon which God had inscribed the Ten Commandments. The first one, "Thou shall have no other gods before me." The second one, "Thou shall not make unto thee any graven image to bow down and worship" and all. And here they were in violation of the first two commandments. They had already broken the law before they even had it. And he threw the stones on the ground and they broke and he then took this golden calf and he ground it into powder, mixed it with water and he made all the people drink it. But he dealt with it very harshly.

But now here is Jeroboam making two golden calves, setting them up with altars and saying, "These are the gods that brought you out of Egypt." And he turned the hearts of the people away from the Lord. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 12:30". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-12.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Jeroboam’s idolatry 12:25-33

During its history the Northern Kingdom had three capitals: first Shechem (1 Kings 12:25), later Tirzah (1 Kings 14:17; 1 Kings 15:33), and finally Samaria (1 Kings 16:23-24). Perhaps the king strengthened Penuel in west-central Gilead as a transjordanian provincial center. Like Shechem, Penuel (Peniel) was an important site in patriarchal times (Genesis 32:30). By strengthening these sites, Jeroboam appears to have been trying to get the residents of his kingdom to view their nation as the continuation of what God had begun in patriarchal days. One writer suggested that Jeroboam may have abandoned Shechem and moved to Penuel because Shechem was a divided city. Levitical priests who would have opposed his religious reforms lived there. [Note: Nigel Allen, "Jeroboam and Shechem," Vetus Testamentum 24:3 (July 1974):353-57.] Jeroboam’s fears that his subjects would kill him and return to Rehoboam (1 Kings 12:27) were due to disbelief in God’s promises that the prophet Ahijah had announced to him (1 Kings 11:31; 1 Kings 11:37-38).

Jeroboam seems to have designed his substitute religious system (1 Kings 12:28-33) to offer the Israelites convenient "improvements" in the Mosaic system that tied in with certain events in their history. The golden calves, for instance, recall the golden calf in the wilderness. The apis bull was a common religious symbol in Egypt. The golden calf in the wilderness and these calves may have been similar symbols. There is some question among scholars whether the people regarded calves of this type as idols or as pedestals on which the gods stood. [Note: William Albright, Yahweh and the Gods of Canaan, pp. 197-98; Stephen Von Wyrick, "Israel’s Golden Calves," Biblical Illustrator 13:1 (Fall 1986):3, 9-12.] One writer made a good case for their being idols (cf. 1 Kings 14:9). [Note: John Oswalt, "The Golden Calves and the Egyptian Concept of Deity," Evangelical Quarterly 45 (1973):13-20.] They certainly became idols to the Israelites in the North. However it seems more likely that Jeroboam conceived of them as the symbols and supporters of Yahweh. [Note: See Bright, p. 218; and Merrill, "1 Kings," p. 260.] Archaeologists have discovered the remains of a high place at Dan that they date from the time of Jeroboam I. [Note: See Wiseman, p. 144..]

"With the division of the kingdom, the chief symbol of God’s presence, the ark and the cherubim, was left to Judah. Needing a comparable symbol for his new state, Jeroboam chose the bull, universally admired for its strength and procreative power (Deuteronomy 33:17; Isaiah 10:13 [sic]; Isaiah 34:7; Psalms 68:30; 1 Kings 7:25). It is probable that Jeroboam meant the bull to serve the same function as the ark and cherubim, that is, as the throne or footstool of the invisibly present God.

"The adoption of the bull as a cult object may have been an effort to adapt the ark and cherubim to the culture of the northern tribes, especially since the bull was an indigenous symbol to the Canaanite element of the population. Archaeological finds in Palestine-Syria of statues depicting a god astride a bull point to a function for the bull similar to that of the ark and cherubim (ANEP [The Ancient Near East in Pictures, ed. James B. Pritchard], nos. 470-501, 522-538)." [Note: Rice, pp. 106, 107.]

After making the calves, Jeroboam said exactly the same thing Aaron had said (1 Kings 12:28; cf. Exodus 32:4). Jeroboam also followed up the making of the calves with a feast similar to the one at Sinai (1 Kings 12:32-33; cf. Exodus 32:5). Furthermore, Jeroboam followed Aaron’s example of setting himself up as covenant mediator, in Moses’ absence, and as head of the cult (formal worship). In this he was quite clearly identifying his cult with the Exodus. [Note: Baruch Halpern, "Levitic Participation in the Reform Cult of Jeroboam I," Journal of Biblical Literature 95:1 (1976):39-40.] Jeroboam also assumed the role of the Davidic monarch who was the Lord’s anointed and, as such, both the political and the religious leader of Israel. [Note: See Gray, pp. 315-18.]

How could Jeroboam have hoped to win the support of the Israelites since he revived the practice of worshipping a calf?

"I suggest that the motivation behind Jeroboam’s action may have been an intense animosity toward the Levites. It was the Levites who had taken sword in hand to slay the worshippers of Aaron’s golden calves. Jeroboam now bypassed the Levites by appointing his own priests and, in a supreme irony, manufactured his own golden calves as a symbol of his disdain for the Levitical priesthood. Had not Moses’ own grandson, Jonathan, anticipated Jeroboam by serving as the first priest of the competing shrine at Dan [Judges 17-18]? Besides according a measure of legitimacy to Dan, this story revealed that even within Moses’ family there was room for diversity in religious practice. How could Jeroboam be faulted for his golden calves when Moses’ own grandson had officiated over a cult at Dan which worshipped idols having no connection at all with the exodus?" [Note: Merrill, Kingdom of . . ., p. 328.]

This may also explain Jeroboam’s choice of Dan as one of his cultic centers. But why did he select Bethel? Jacob had met God at Bethel twice (Genesis 28:10-22; Genesis 35:1-7). Perhaps Jeroboam promoted it as the birthplace of Israel’s faith. Geographically, Bethel stood on the main highway that led into Judah just north of the border. It was a convenient gathering place for Israelites who lived in the southern and central parts of the Northern Kingdom. Since they would have had to pass through Bethel if they wanted to go south to worship in Jerusalem, Jeroboam’s priests could have discouraged them from doing so there.

The feast Jeroboam set up (1 Kings 12:32) took place one month later than the Day of Atonement when the Levitical priests offered sacrifice to atone for the sins of the nation for the past year (Leviticus 16). Thus it seems that Jeroboam had no regard for the will of God as expressed in the commands of the Mosaic Covenant. He viewed himself as a king like all the other kings of the ancient Near East. To establish himself and the Northern Kingdom as independent from Judah, he combined commonly accepted religious concepts that the surrounding pagan nations held with elements from Israel’s history. [Note: For further discussion, see Eva Danelius, "The Sins of Jeroboam Ben-Nebat," Jewish Quarterly Review 58 (1967-68):95-114 and 204-23.]

". . . Jeroboam’s sins are so far-reaching and repulsive that the author uses him as the example of how to define a morally deficient king (cf. 1 Kings 16:7; 1 Kings 16:9 [sic 19], 26)." [Note: House, p. 178.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 12:30". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-12.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And this thing became a sin,.... The cause and occasion of the sin of idolatry; it led them by degrees to leave off the worship of God, and to worship these calves as gods:

for the people went to worship before the one, even unto Dan; which was the furthest off, such was their great zeal for idolatrous worship; or they went thither before that at Bethel was set up; and even they at Bethel would go as far as Dan to worship, such was their veneration for both the calves. Abarbinel is of opinion that these calves were not made by Jeroboam for idolatrous uses, only the altar later mentioned; and that he never worshipped before them, nor sacrificed to them, nor even built the altar before them; but that these were set up as signs, and in memory of his kingdom, like the pillars in Solomon's temple; that he chose the calf or ox as emblems of his family, the family of Joseph, Deuteronomy 33:17 two to represent Ephraim and Manasseh; golden ones, to denote the majesty and perpetuity of his kingdom; and he set these, the one at Bethel, at the entrance of it, and the other at Dan, at the further borders of it; and that he did not call those gods, but the only true God, as he that brought Israel out of Egypt; only signified by that expression, that he was everywhere, there as well as at Jerusalem; but that the Israelites, who were taken with sensible objects, on visiting these out of curiosity, it became a snare to them, and they fell into the worship of them; just as Gideon's ephod, and Moses' brasen serpent, were unto them.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 12:30". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-12.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Jeroboam's Idolatry. B. C. 975.

      25 Then Jeroboam built Shechem in mount Ephraim, and dwelt therein; and went out from thence, and built Penuel.   26 And Jeroboam said in his heart, Now shall the kingdom return to the house of David:   27 If this people go up to do sacrifice in the house of the LORD at Jerusalem, then shall the heart of this people turn again unto their lord, even unto Rehoboam king of Judah, and they shall kill me, and go again to Rehoboam king of Judah.   28 Whereupon the king took counsel, and made two calves of gold, and said unto them, It is too much for you to go up to Jerusalem: behold thy gods, O Israel, which brought thee up out of the land of Egypt.   29 And he set the one in Beth-el, and the other put he in Dan.   30 And this thing became a sin: for the people went to worship before the one, even unto Dan.   31 And he made a house of high places, and made priests of the lowest of the people, which were not of the sons of Levi.   32 And Jeroboam ordained a feast in the eighth month, on the fifteenth day of the month, like unto the feast that is in Judah, and he offered upon the altar. So did he in Beth-el, sacrificing unto the calves that he had made: and he placed in Beth-el the priests of the high places which he had made.   33 So he offered upon the altar which he had made in Beth-el the fifteenth day of the eighth month, even in the month which he had devised of his own heart; and ordained a feast unto the children of Israel: and he offered upon the altar, and burnt incense.

      We have here the beginning of the reign of Jeroboam. He built Shechem first and then Penuel--beautified and fortified them, and probably had a palace in each of them for himself (1 Kings 12:25; 1 Kings 12:25), the former in Ephraim, the latter in Gad, on the other side Jordan. This might be proper; but he formed another project for the establishing of his kingdom which was fatal to the interests of religion in it.

      I. That which he designed was by some effectual means to secure those to himself who had now chosen him for their king, and to prevent their return to the house of David, 1 Kings 12:26; 1 Kings 12:27. It seems, 1. He was jealous of the people, afraid that, some time or other, they would kill him and go again to Rehoboam. Many that have been advanced in one tumult have been hurled down in another. Jeroboam could not put any confidence in the affections of his people, though now they seemed extremely fond of him; for what is got by wrong and usurpation cannot be enjoyed nor kept with any security or satisfaction. 2. He was distrustful of the promise of God, could not take his word that, if he would keep close to his duty, God would build him a sure house (1 Kings 11:38; 1 Kings 11:38); but he would contrive ways and means, and sinful ones too, for his own safety. A practical disbelief of God's all-sufficiency is at the bottom of all our treacherous departures from him.

      II. The way he took to do this was by keeping the people from going up to Jerusalem to worship. That was the place God had chosen, to put his name there. Solomon's temple was there, which God had, in the sight of all Israel, and in the memory of many now living, taken solemn possession of in a cloud of glory. At the altar there the priest of the Lord attended, there all Israel were to keep the feasts, and thither they were to bring their sacrifices. Now,

      1. Jeroboam apprehended that, if the people continued to do this, they would in time return to the house of David, allured by the magnificence both of the court and of the temple. If they cleave to their old religion, they will go back to their old king. We may suppose, if he had treated with Rehoboam for the safe conduct of himself and his people to and from Jerusalem at the times appointed for their solemn feasts, it would not have been denied him; therefore he fears not their being driven back by force, but their going back voluntarily to Rehoboam.

      2. He therefore dissuaded them from going up to Jerusalem, pretending to consult their ease: "It is too much for you to go so far to worship God, 1 Kings 12:28; 1 Kings 12:28. It is a heavy yoke, and it is time to shake it off; you have gone long enough to Jerusalem" (so some read it); "the temple, now that you are used to it, does not appear so glorious and sacred as it did at first" (sensible glories wither by degrees in men's estimation); "you have greed yourselves from other burdens, free yourselves from this: why should we now be tied to one place any more than in Samuel's time?"

      3. He provided for the assistance of their devotion at home. Upon consultation with some of his politicians, he came to this resolve, to set up two golden calves, as tokens or signs of the divine presence, and persuade the people that they might as well stay at home and offer sacrifice to those as go to Jerusalem to worship before the ark: and some are so charitable as to think they were made to represent the mercy-seat and the cherubim over the ark; but more probably he adopted the idolatry of the Egyptians, in whose land he had sojourned for some time and who worshipped their god Apis under the similitude of a bull or calf. (1.) He would not be at the charge of building a golden temple, as Solomon had done; two golden calves are the most that he can afford. (2.) He intended, no doubt, by these to represent, or rather make present, not any false god, as Moloch or Chemosh, but the true God only, the God of Israel, the God that brought them up out of the land of Egypt, as he declares, 1 Kings 12:28; 1 Kings 12:28. So that it was no violation of the first commandment, but the second. And he chose thus to engage the people's devotion because he knew there were many among them so in love with images that for the sake of the calves they would willingly quit God's temple, where all images were forbidden. (3.) He set up two, by degrees to break people off from the belief of the unity of the godhead, which would pave the way to the polytheism of the Pagans. He set up these two at Dan and Beth-el (one the utmost border of his country northward), the other southward, as if they were the guardians and protectors of the kingdom. Beth-el lay close to Judah. He set up one there, to tempt those of Rehoboam's subjects over to him who were inclined to image-worship, in lieu of those of his subjects that would continue to go to Jerusalem. He set up the other at Dan, for the convenience of those that lay most remote, and because Micah's images had been set up there, and great veneration paid to them for many ages, Judges 18:30; Judges 18:31. Beth-el signifies the house of God, which gave some colour to the superstition; but the prophet called it Beth-aven, the house of vanity, or iniquity.

      4. The people complied with him herein, and were fond enough of the novelty: They went to worship before the one, even unto Dan (1 Kings 12:30; 1 Kings 12:30), to that at Dan first because it was first set up, or even to that at Dan, though it lay such a great way off. Those that thought it much to go to Jerusalem, to worship God according to his institution, made no difficulty of going twice as far, to Dan, to worship him according to their own inventions. Or they are said to go to one of the calves at Dan because Abijah, king of Judah, within twenty years, recovered Beth-el (2 Chronicles 13:19), and it is likely removed the golden calf, or forbade the use of it, and then they had only that at Dan to go to. This became a sin; and a great sin it was, against the express letter of the second commandment. God had sometimes dispensed with the law concerning worshipping in one place, but never allowed the worship of him by images. Hereby they justified their fathers in making the calf at Horeb, though God had so fully shown his displeasure against them for it and threatened to visit for it in the day of visitation (Exodus 32:34), so that it was as great a contempt of God's wrath as it was of his law; and thus they added sin to sin. Bishop Patrick quotes a saying of the Jews, That till Jeroboam's time the Israelites sucked but one calf, but from that time they sucked two.

      5. Having set up the gods, he fitted up accommodations for them; and wherein he varied from the divine appointment we are here told, which intimates that in other things he imitated what was done in Judah (1 Kings 12:32; 1 Kings 12:32) as well as he could. See how one error multiplied into many. (1.) He made a house of high-places, or of altars, one temple at Dan, we may suppose, and another at Beth-el (1 Kings 12:31; 1 Kings 12:31), and in each many altars, probably complaining of it as an inconvenience that in the temple at Jerusalem there was but one. The multiplying of altars passed with some for a piece of devotion, but God, by the prophet, puts another construction upon it, Hosea 8:11. Ephraim has made many altars to sin. (2.) He made priests of the lowest of the people; and the lowest of the people were good enough to be priests to his calves, and too good. He made priests from the extremest parts of the people, that is, some out of every corner of the country, whom he ordered to reside among their neighbours, to instruct them in his appointments and reconcile them to them. Thus were they dispersed as the Levites, but were not of the sons of Levi. But the priests of the high-laces, or altars, he ordered to reside in Beth-el, as the priests at Jerusalem (1 Kings 12:32; 1 Kings 12:32), to attend the public service. (3.) The feast of tabernacles, which God had appointed on the fifteenth day of the seventh month, he adjourned to the fifteenth day of the eighth month (1 Kings 12:32; 1 Kings 12:32), the month which he devised of his own heart, to show his power in ecclesiastical matters, 1 Kings 12:33; 1 Kings 12:33. The passover and pentecost he observed in their proper season, or did not observe them at all, or with little solemnity in comparison with this. (4.) He himself assuming a power to make priests, no marvel if he undertook to do the priests' work with his own hands: He offered upon the altar. This is twice mentioned (1 Kings 12:32; 1 Kings 12:33), as also that he burnt incense. This was connived at in him because it was of a piece with the rest of his irregularities; but in king Uzziah it was immediately punished with the plague of leprosy. He did it himself, to make himself look great among the people and to get the reputation of a devout man, also to grace the solemnity of his new festival, with which, it is likely, at this time he joined the feast of the dedication of his altar. And thus, [1.] Jeroboam sinned himself, yet perhaps excused himself to the world and his own conscience with this, that he did not do so ill as Solomon did, who worshipped other gods. [2.] He made Israel to sin, drew them off from the worship of God and entailed idolatry upon their seed. And hereby they were punished for deserting the thrones of the house of David. The learned Mr. Whiston, in his chronology, for the adjusting of the annals of the two kingdoms of Judah and Israel, supposes that Jeroboam changed the calculation of the year and made it to contain but eleven months, and that by those years the reigns of the kings of Israel are measured till Jehu's revolution and no longer, so that during this interval eleven years of the annals of Judah answer to twelve in those of Israel.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 12:30". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-12.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Solomon was now at the height of his glory, a vivid type of a greater than Solomon. And it is only when we see that he really does thus prefigure the Lord Jesus as King that we can understand the importance that God attaches to the history of such as David in one light and Solomon in another. David as the warrior-king who puts down the enemies actively, Solomon as the man of peace who will reign over the subjugated nations and kingdoms, more particularly Israel; but in point of fact, at the same time, the glorious Son of man that will have all kingdoms and nations and tribes and tongues then. Now I am persuaded that every one's faith has something lacking who does not leave room for this glorious future. I do not mean now in the smallest degree as a question of one's soul with God, but I am speaking of the intelligence of a Christian man. And I repeat, that he who does not look for the kingdom of God to be established by and by in this world has neither a key to the Bible nor, in point of fact, can he understand why God permits the present confusion. There is nothing more likely to fill the soul with perplexity than leaving out the future. Bring it in and we can understand why God exercises such amazing forbearance. The present is but a revolutionary time, and so it has been for ages, marked by the solemn fact that even the very people of God are the most dispersed of all nations upon the earth. I speak, of course, of Israel now, and I say that if there be a people that are no people, Israel is the one that comes up before our view. The devil may have a kind of imitation of it in some other races that are scattered over the ends of the earth, but then the man that could confound Israelites with, for instance, the Egyptians would be evidently doing the greatest injustice to one of the most remarkable people even as a race, as a nation, that has ever lived upon the earth. The other is only a kind of Satanic imitation of it; but no man can wisely despise Israel, even as a man. Still more, when our hearts take in the real truth of God and remember that God Himself in the person of His own Son deigned to become an Israelite, was in truth the Messiah, the Anointed, was the born King of the Jews. He who takes this in can understand the great place that Israel has in the mind of God, and that it is a proof of very little faith and of great occupation about ourselves when we do not relish what God has given us about His ancient people.

I grant you that it is a poor thing for the soul to be occupied with that in the first place, and it is, therefore, of great consequence that as now it is no question of Israel, but of Christ. And if then of Christ, of Christ as a Saviour, and further as the Head of the church. We are called now to know Him as a Saviour, next as members of His body to know what the Head of the body is, and what is involved in these relationships both of His to us and of ours to Him. But having the truth as to these, the more intimate and of the deepest personal importance to us, the question is whether our souls are not to be exercised on that which God has given us here, and what is God's thought, God's lesson, God's intention, for our souls in it.

This I shall endeavour to gather, not by forcing it to speak Christian language, not by what I may call "gospelling" the different parts of Scripture, which is really very often a perversion; not even by taking profitable hints from it that are most just and true and concern the grand living principles of divine truth, most important as all these are. But still there is another thing that we ought all with jealousy to care for, and that is to seek the real mind of God what is intended by the scripture that comes before us. This leaves perfect freedom for every other application, but we ought to have first and foremost what God intends us to understand by His word. The time will come when we shall require to know how far any application is just. Because, needless to say, the divine purpose in the scripture necessarily has the first place for him that respects God, and who is not uneasy and anxious, and who is not coming to scripture always asking, "Is there anything about me here?" or, "Is there anything for me?" The great point is this, Is there anything about Christ there, and what is it that God is teaching us about Christ there? I am supposing now that the soul's want has been already met.

What then is it that God is showing us here? Why, clearly He is bringing once more the man of peace, Solomon, the type of Christ Himself when reigning in peaceful glory. But, alas! it was not Christ yet; it was only a shadow and not the substance, and the consequence is that although God has written the scripture very especially to keep up the type and to exclude what would be inconsistent with it, nevertheless, we have the truth; and God intimates here the danger that was before Solomon and his family. He intimates the conditional ground which he must take until Christ brought in sovereign, unconditional grace. It is impossible not to speak in the way of condition except in view of Christ, of Christ personally. It is there alone that we get the full mind of God and heart of God, and whenever that is the case it is no question of conditions but of perfect love that works for His own name's sake, and that can do it righteously through the Lord Jesus. But this gives me reason to speak of a very important principle that I shall have many opportunities of illustrating; what might seem a very strange thing in setting up the kingdom in Israel. Of all things in Israel there was nothing that illustrated the principle of one master so much as the king. Even the high priest did not in the same way, though he also did in another form. But the king determined the lot of the people in this way: if the king went right there was a ground for God's blessing the people, simply and solely for that very reason. On the other hand, if the king went wrong judgment fell upon the people. Alas! as we know, a king might go right, and it did not follow that the people would; if the king went wrong, the people were sure to, follow. Such is the inevitable history of man now. Well, this principle would seem very strange, and always does appear so till we see Christ. Then how blessed! God always meant to make Christ, and Christ alone, the ground of blessing. For any other for any of the children of Adam to be the pillar, so to speak, on which the blessing should repose, would be a most precarious principle. We know well what Adam's sons are. We ought to know by ourselves, but when we see God looking onward to the Second man the last Adam then we understand the principle.

Well now, it is for this reason that, whether you look at David or Solomon, they have a very peculiar place as being personal types of the Lord Jesus as King. In a way, that is not true of others. Others might be in part, but they far more fully; but the principle is most true of the kingdom in Israel. That is, that there was one person now on whom depended the blessing of the people, or, alas! who involved the people in his own ruin, and this is the great principle of the kingdom of Israel. Miserable! till we come to Christ. How blessed! when Christ comes to reign. Then all the blessing of all the world hangs upon that one Man, and that one Man will make it all good. Such is God's intention, and He will never give it up. Now anyone who takes this in has a wholly different view from the history of the world from the gloom that must settle upon any man's heart that looks upon the earth apart from Christ. That God should have aught to say to such a world, that God should take an interest in it, that God should own such a state of things how difficult otherwise to understand! The more you know of God, and the more you know of man, the more the wonder increases. But when we see that all is merely suffered till that one Man come, God meanwhile working out other purposes, as we know now, in Christianity, that as far as regards the earth and man upon it, it is all in view of Christ's coming again, and coming to reign; that is, coming to take the world into His own hands in the way of power not merely to work in it by grace, but to take the reins of the world under His government, banishing him who is the fertile source of all the difficulty and contention and rebellion against God, that has filled it now, and indeed ever since sin came into it the difficulty is solved.

Well then, in this second appearing of the Lord to Solomon, we have what, to a spiritual mind, would at once show the danger, nay, the sad result, the utter failure, that was to come in. Nevertheless, there was great comfort in it in the words of the Lord for these are most true that His eyes and His heart shall be there perpetually; and, further, that that family, and that family alone, was to furnish an unbroken line till the fulness of the blessing of God be made good in this world. David's family is the only one that has that honour, for God preserved, as you know, the genealogical links until Messiah came; and after the Lord Jesus was born, before that generation passed away, Israel was dispersed. Where are they now? And where are the proofs now? All hangs upon Christ. But God took care that, till Shiloh came, there should be this maintaining of a man of David's house; and then, when the Lord Jesus was put to death, and it seemed as if all was gone, on the contrary, rising from the dead the work was complete. There was no need of any further line which was in the power of an endless life even as king, even in His kingdom. For David, according to Paul's gospel, must be raised from the dead, and so He is, and, consequently, He is brought in as unchanging. We can understand, therefore, that by virtue of Christ, the eyes and heart of God rest there. There may be nothing to show for it now. Of all places in the earth, the land of Palestine and Jerusalem may outwardly seem to be given up to be the prey of Satan. Nowhere has he more manifestly triumphed. Nevertheless, all is made good, and God will prove it, and prove it shortly. The truth is, the foundation is laid; nay, more than that, not merely the foundation laid, but the Person is in the glorious state in which He is to reign. He is risen from the dead, He is glorified, He is only waiting for the moment waiting, as it is said, to judge the quick and the dead, but, waiting, also, to reign.

This then is what lies underneath the type of Solomon. But as to himself we see that in the very next chapter (1 Kings 10:1-29), although there was still the keeping up of honour, and the testimony to his wisdom in the queen of Sheba's coming up, and all her munificent homage to the wisest king that God had ever raised up among men nevertheless, even then failure shows itself. The conditions of God are soon broken by man. "Solomon gathered together chariots and horsemen; and he had a thousand and four hundred chariots, and twelve thousand horsemen." "And Solomon had horses brought out of Egypt." "And a chariot came up and went out of Egypt for six hundred shekels of silver" (1 Kings 10:28-29). Was this obedience? Was this the king after God's own heart? Had He not expressly warned His king to beware of it? Had He not cautioned him against the accumulation of wealth, for he had had wealth of his own without seeking? God had ensured him that, but he sought it, he valued himself upon it, he laid no small burdens upon his people to accumulate wealth for the king; and at the same time he shows his dependence upon the Gentiles. He goes down to Egypt for horses, for that which would add to royal splendour, and would be an enticement to his sons, if not to himself, to seek conquest not according to the mind of God.

In short, whatever might be the object, it was a transgression of the distinct and direct word of the Lord, as we all know, given in the Book of Deuteronomy, where God had foreseen these dangers. But there was another danger too (1 Kings 11:1-43), and a deeper one. "But king Solomon loved many strange women, together with the daughter of Pharaoh, women of the Moabites, Ammonites, Edomites, Zidonians, and Hittites." What! The wisest king the wisest king so to prove his total ruin in the very thing where, least of all, it became him! So it is with the sons of Adam. You will always find that in the very point in which you most pride yourself you most fail. In that which it might seem to be least possible, the moment your eye is off the Lord, in that particular you will break down. Adam, it would not have been thought, would so soon have forgotten his place of headship Adam, to whom the Lord spoke especially. I do not say to the exclusion of his wife. Far from it. For indeed she was united with him in it. But undoubtedly he was the one who ought to have guided the wife, and not the wife her husband, and there was the first failure at the very beginning. But had not Solomon known that? Had he not heard of it? How had he profited? this man with his seven hundred wives and three hundred concubines! And so we find that his wives turned away his heart. "For it came to pass, when Solomon was old, that his wives turned away his heart after other gods: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as was the heart of David his father. For Solomon went after Ashtoreth the goddess of the Zidonians, and after Milcom the abomination of the Ammonites. And Solomon did evil in the sight of Jehovah, and went not fully after Jehovah, as did David his father. Then did Solomon build an high place for Chemosh, the abomination of Moab, in the hill that is before Jerusalem, and for Molech, the abomination of the children of Ammon. And likewise did he for all his strange wives, which burnt incense and sacrificed unto their gods. And Jehovah was angry with Solomon, because his heart was turned from Jehovah God of Israel, which had appeared unto him twice" (1 Kings 11:4-9).

The greater the privilege and the higher the honour, the deeper the shame. This was, I will not say the sad end of Solomon, but undoubtedly the rapid decline and fall of the man. This is the sad character that Scripture attaches to him, that in his old age he listened to the follies of these strange women, and, accordingly, God begins to chastise, not merely when Solomon was taken, but in his lifetime. And indeed there is no happier intimation of Scripture that I know of about Solomon. For while God deigns to give us his estimate of the elders that walked by faith, or that in some way signalized their faith, Solomon is not one. Nevertheless, that God did put especial honour upon that son of David, who can doubt? Who inspired him to give us some of the most weighty portions of God's word? And by whom was he given this signal wisdom of which Scripture speaks so much, and indeed which he proved so truly? But, nevertheless, it is written for our wisdom, for our learning, for our warning, that we should beware of slipping in the very thing which God signalizes. There is no strength in wisdom or in aught else. Our strength is only in the Lord, and the only way to make it good is in dependence upon Him. It was not so with Solomon. He rested in the fruits that God had given him. He yielded to the enjoyment of what came from God, but what was turned aside from the living source. All was ruined, and so Jehovah, as we are told, stirred up Hadad the Edomite. He was one that when David was in Edom, and Joab was there, had been concealed and kept.

"Jehovah stirred up an adversary unto Solomon, Hadad the Edomite: he was of the king's seed in Edom. For it came to pass, when David was in Edom, and Joab the captain of the host was gone up to bury the slain, after he had smitten every male in Edom (for six months did Joab remain there with all Israel, until he had cut off every male in Edom), that Hadad fled, he and certain Edomites of his father's servants with him, to go into Egypt; Hadad being yet a little child" (vers. 14-17). Now he comes forward. God is wise, and that young prince was kept to be a sting to king Solomon. But this is a little comfort to us, and indeed, I may say, almost the only comfort that we have in the history that is given us of king Solomon that God chastised him. He chastised him, not merely allowed the fruit of his evil, the results of his folly, to appear in his family, but chastised himself in his own lifetime. This is His way with His own people, and indeed in some cases it is almost the only hope that you have that a person is a child of God, namely, that God does not allow the evil to pass, but deals with it now in this world. Those that God passes over in spite of evil are persons who are evidently waiting to be condemned with the world, but those who, being guilty, are dealt with now are objects of God's fatherly care. He is dealing with them, rebuking them, judging them, but after all, they are chastened that they should not be condemned with the world. Solomon, at any rate, most clearly comes under the chastening of the Lord. As the Lord had said to his father and implied to Solomon himself, He would not take His mercy from him, but He should chastise him with stripes, and this He does. But it is Solomon. It is not merely the house generally, the family generally, or their offspring, but Solomon himself.

Hadad then is one means of putting the wise king to great uneasiness. God made him a source of trouble to Solomon, for when Hadad heard in Egypt that David slept with his fathers he comes forward. But now it is particularly mentioned. God does not say a word about that until Solomon's failure. Then Hadad comes forward in a most decided and distinct way to be a scourge for the guilty king. But he was not the only one. "God stirred him up another adversary, Rezon the son of Eliadah, which fled from his lord Hadadezer king of Zobah: and he gathered men unto him, and became captain over a band, when David slew them of Zobah: and they went to Damascus, and dwelt therein, and reigned in Damascus. And he was an adversary to Israel all the days of Solomon, beside the mischief that Hadad did: and he abhorred Israel, and reigned over Syria."

I do not mean that the mischievousness of either Hadad or of Rezon was only when Solomon became an idolater, but I do draw attention to the fact that the Holy Ghost reserves the account of the vexation they caused the king till then. It is put by the Spirit Himself as a direct chastening of his idolatry. And these were, not the only ones. They were external. Solomon might say, "Well, we cannot expect anything better. They have private grudges, or national grudges, against our family." But "Jeroboam, the son of Nebat, an Ephrathite," was no foreigner, nor was it a question of avenging the supposed wrongs that were done to his family or his race. Not so; he was "Solomon's servant whose mother's name was Zeruah, a widow woman, even he lifted up his hand against the king. And this was the cause that he lifted up his hand against the king; Solomon built Millo, and repaired the breaches of the city of David his father. And the man Jeroboam was a mighty man of valour: and Solomon seeing the young man that he was industrious, he made him ruler over all the charge of the house of Joseph. And it came to pass at that time when Jeroboam went out of Jerusalem, that the prophet Ahijah the Shilonite found him in the way; and he had clad himself with a new garment; and they, two were alone in the field; And Ahijah caught the new garment that was on him, and rent it in twelve pieces; and he said to Jeroboam, Take thee ten pieces: for thus saith Jehovah, the God of Israel, Behold I will rend the kingdom out of the hand of Solomon, and will give ten tribes to thee."

What an announcement ten out of the twelve tribes to Jeroboam, the servant. "But he shall have one tribe," for so God calls it, "for my servant David's sake, and for Jerusalem's sake, the city which I have chosen out of all the tribes of Israel; because that they have forsaken me, and have worshipped Ashtoreth the goddess of the Zidonians, Chemosh the god of the Moabites, and Milcom the god of the children of Ammon, and have not walked in my ways, to do that which is right in mine eyes, and to keep my statutes and my judgments, as did David his father. Howbeit I will not take the whole kingdom out of his hand; but I will make him prince all the days of his life for David my servant's sake, whom I chose, because he kept my commandments and my statutes. But I will take the kingdom out of his son's hand, and will give it unto thee, even ten tribes. And unto his son will I give one tribe, that David my servant may have a light alway before me in Jerusalem, the city which I have chosen me to put my name there."

What mercy! "a light always." Reduced greatly reduced in the extent and glory of the kingdom, but with this most marked difference, compared with the ten tribes the much larger part that passed to the other they would shift their loads from time to time, and after having continual changes in the family that governed they had one after another rising up. If it was a rebellious servant that it began with, it would not end with him, but many a rebellious servant would rise up against the king of Israel, and so the dynasty would be changed over and over and over again. Not so with Judah. Even though reduced to what God calls but one tribe, in order to put in the strongest possible way this utter diminution of their glory, nevertheless there the light shall be always. Such was the merciful, but at the same time, most righteous dealing of the Jehovah God of Israel.

And soon, too, the word takes effect. Solomon dies. Rehoboam comes and is himself the witness of the truth of his father's word that the father might heap up riches without end to leave to a son, and who knows but what he will be a fool? And Rehoboam was a fool in the strictest sense of the word. I do not of course mean by that mere idiocy, for such are a matter of compassion; but there are many fools that are fools in a very much more culpable sense than idiots. They are those persons who have sense enough and ought to use it aright, but persons who pervert whatever they have, not only to their own mischief, but to the trouble of those who ought most of all to be the objects of their care; for there is no king that rightly governs unless he holds his kingdom from the Lord, and more particularly a king of Israel, who had to do with Jehovah's people.

And this was the thing that filled David's heart spite of many a fault in him. He felt that it was God's people that was entrusted to him, and this alone was at the bottom of his dependence upon God. For who was he? He needed God who was sufficient for such a thing. God alone could guide in the keeping of His people. But Rehoboam was the foolish son of the wise father, but of a wise father whose last days were clouded with darkness and with guilt, and who now is to reap bitter results in his family and is only spared by the grace of God from utter destruction. Rehoboam then, it is said, reigned in his father's stead. "And Rehoboam went to Shechem: for all Israel were come to Shechem to make him king." The very first word shows the state of the king and the state of the people. Why to Shechem? What brought them there? What business had they there? Why not come to Jerusalem? When David was coming to the throne the tribes of Israel came to Hebron because Hebron was where the king lived. It was the king's chief city, where he had reigned before he reigned in Jerusalem, and the people came, as became them, to the king. Rehoboam heard that the foundations were being loosened and about to be destroyed for the king goes to Shechem. It was there that the people chose to go, and there the king perforce follows. He was a fool; he did not understand how to reign; he did not own his place from God.

"He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." That is the reason of it. It was not that God had made Shechem the centre or the right place for king or people, but evidently the people chose to go there, and Rehoboam followed them, and that was the way in which his reign began. It was an ominous beginning, but it was a beginning remarkably suited to the character of Rehoboam. Where Rehoboam ought to have been firm he was loose, and where he ought to have been yielding he was obstinate; and these two things unfit any man to govern, for the grand secret of governing well is always knowing when to be firm and when to yield, and to do so in the fear of God with a perfect certainty of what is a divine principle, and there to be as firm as a rock; and to know, on the other hand, what is merely an indifferent thing, and there to be as yielding as possible.

Now it was not so with Rehoboam. "He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." There was not now an association of divine grace, or truth, or purpose, or any other thing at Shechem; it was merely that Israel went there and he followed; he went there too. "And it came to pass, when Jeroboam the son of Nebat, who was yet in Egypt, heard of it (for he was fled from the presence of king Solomon, and Jeroboam dwelt in Egypt), that they sent and called him. And Jeroboam and all the congregation of Israel came, and spake unto Rehoboam, saying, Thy father made our yoke grievous "You see the rebellious spirit from the very beginning. It is now in their language, as it was in their act before. "Now therefore, make thou the grievous service of thy father, and his heavy yoke which he put upon us, lighter, and we will serve thee. And he said unto them, Depart yet for three days, then come again to me. And the people departed. And king Rehoboam consulted with the old men, that stood before Solomon his father while he yet lived, and said, How do ye advise that I may answer this people? And they spake unto him, saying, If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them, and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever."

It was not the noblest ground it is true. It was not the ground that would have left him in both liberty and responsibility. That would be the true ground I need not tell you, beloved brethren, and it ought to have been the ground if he would be a servant of Jehovah if he would serve Jehovah in watching over the best interests of Jehovah's people. But said they according to their measure, "If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever." It was prudence, it was good policy. I could not say there was faith in it but there was good policy in it, as far as that went. "But he forsook the counsel of the old men, which they had given him, and consulted with the young men that were grown up with him, which stood before him. And he said unto them, What counsel give ye that we may answer this people, who have spoken to me, saying, Make the yoke which thy father did put upon us lighter? And the young men that were grown up with him spake unto him, saying, Thus shalt thou speak unto this people that spake unto thee, saying, Thy father made our yoke heavy, but make thou it lighter unto us; thus shalt thou say unto them, My little finger shall be thicker than my father's loins. And now whereas my father did lade you with a heavy yoke, I will add to your yoke: my father hath chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions."

His days were numbered the days of the kingdom of Rehoboam. "So Jeroboam and all the people came to Rehoboam the third day." He was in the plot, he was the one that well knew what the prophecy was, and now there was an opportunity of taking advantage of it. This is not the only connection you will find of Rehoboam with Shechem. "And the king answered the people roughly, and forsook the old men's counsel that they gave him; And spake to them after the counsel of the young men, saying, My father made your yoke heavy, and I will add to your yoke: my father chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions. Wherefore the king hearkened not unto the people; for the cause was from Jehovah, that he might perform his saying, which Jehovah spake by Ahijah the Shilonite unto Jeroboam the son of Nebat." Did that excuse Jeroboam? This is a very important principle that you will find constantly in the word of God. A prophecy is in no way a sanction of what is predicted. Prophecy takes in the most abominable acts that have ever been done by the proud, corrupt, or murderous, will of man.

Prophecy therefore is in no wise a sanction of what is predicted, but nevertheless to a crafty and ambitious man as Jeroboam was, it gave the hint, and it gave him confidence to go on according to what was in his own heart. He therefore soon gives the word. "So when all Israel saw that the king hearkened not unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? neither have we inheritance in the son of Jesse: to your tents, O Israel: now see to thine own house, David. So Israel departed unto their tents. But as for the children of Israel which dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them, Then king Rehoboam sent Adoram, who was over the tribute." But this only became the overt occasion for the rebellion to display itself. "And all Israel stoned him with stones, that he died. Therefore king Rehoboam made speed to get him up to his chariot, to flee to Jerusalem. So Israel rebelled against the house of David unto this day." And that rebellion was never healed. Alas we shall find greater abominations than this, but thus the bitter fruits of evil were beginning to show themselves; and he that had sown the wind must reap the whirlwind.

"And it came to pass, when all Israel heard that Jeroboam was come again, that they sent and called him unto the congregation, and made him king over all Israel: there was none that followed the house of David, but the tribe of Judah only."

Rehoboam wants to fight. It was in vain. God had given away ten parts out of the kingdom and God would not sanction that the man who is himself guilty should fight even against the guilty. God had not given them a king of the house of David in order that they might fight against Israel. "Ye shall not go up, nor fight against your brethren the children of Israel: return every man to his house; for this thing is from me. They harkened therefore to the word of Jehovah and returned to depart, according to the word of Jehovah."

And what does Jeroboam? In the 25th verse we are told that he built Shechem. That was the place that he made to be his central spot. "Jeroboam built Shechem in mount Ephraim, and dwelt therein: and went out from thence, and built Penuel." But Jeroboam considers.

"Jeroboam said in heart, Now shall the kingdom return to the house of David. If this people go up to do sacrifice in the house of Jehovah at Jerusalem, then shall the heart of this people turn again unto their lord, unto Rehoboam king of Judah, and they shall kill me, and go again to Rehoboam king of Judah." He was afraid that if he allowed his subjects to go up to Jerusalem they would bethink themselves of their old king bethink themselves of the grand purposes of God connected with Jerusalem What does he do then? He devises a religion out of his own head. "Whereupon the king took counsel and made two calves of gold, and said unto them, It is too much for you to go up to Jerusalem: behold thy gods, O Israel, which brought thee up out of the land of Egypt."

He put it upon the ground of bringing religion to their doors, of helping his people to a religion that would not be too costly or too difficult, in fact, was only seeking to make religion subserve his policy. Accordingly, he did this knowing well that it is impossible for a kingdom more particularly Israel God's people to be strong in the earth, where there is not the owning of God where there is not the owning of God blended with the government so that there should not be two contrary authorities or, possibly, contrary authorities in the kingdom. For in fact the stronger of the two for the conscience is religion and not civil obedience.

In order therefore to confirm the strength of his people, he makes the religion to be the religion of the kingdom. That is, he makes both the polity and the religion to flow from the same head the same will and for the same great ends of consolidating his authority. Hence therefore he thinks of religion. And what does he go to? Not the blotting out of Jehovah: that was not the form that it took; but the incorporating of the most ancient religious associations which he could think of and which would suit his purpose. And he goes to a very great antiquity not the antiquity, it is true, of that which God had given, but an antiquity that immediately followed; not the antiquity of the tables of stone, or the statutes and judgments of Israel either, but the antiquity of the golden calves. This is what he bethought himself of. "And he set the one in Beth-el, and the other put he in Dan. And this thing became a sin: for the people went to worship before the one, even unto Dan. And he made an house of high places, and made priests of the lowest of the people, which were not of the sons of Levi."

The reason of Dan being the one that was chiefly cultivated was this: it was at the greatest distance from Jerusalem. Bethel was rather too near. A dozen miles or so might have exposed them no doubt, as he would have thought, to the temptation of Jerusalem, so Dan was the one. Although there were the two, Dan was the one that was chiefly courted. But he was not satisfied with this. He made a house of high places in imitation of the temple, and he made priests of the lowest of the people which were not of the sons of Levi.

But further, "Jeroboam ordained a feast in the eighth month, on the fifteenth day of the month, like unto the feast that is in Judah, and he offered upon the altar. So did he in Beth-el, sacrificing unto the calves that he had made; and he placed in Beth-el the priests of the high places which he had made. So he offered upon the altar." For why not, Jeroboam? Solomon had done so. "So he offered upon the altar which he had made in Beth-el, the fifteenth day of the eighth month, even in the month which," as Scripture says so graphically, "he had devised of his own heart; and ordained a feast unto the children of Israel; and he offered upon the altar, and burnt incense" (1 Kings 12:32-33).

But God was not wanting to give a testimony even to this wicked king (1 Kings 13:1-34). "And, behold, there came a man of God out of Judah by the word of Jehovah unto Beth-el: and Jeroboam stood by the altar to burn incense. And he cried against the altar in the word of Jehovah, and said, O altar, altar, thus saith Jehovah; Behold, a child shall be born unto the house of David, Josiah by name; and upon thee shall he offer the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones shall be burnt upon thee" the grand vindication of God against the wicked religion of Jeroboam! "And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which Jehovah hath spoken." That prophecy might await its accomplishment in due time, but there is a present sign given, as God constantly does a present pledge of a future accomplishment. "Behold the altar shall be rent and the ashes that are upon it shall be poured out." The moment Jeroboam hears this he wants the man arrested. He puts forth his hand from the altar, saying, "Lay hold of him," but the power of God was with the word of God. "And his hand, which he put forth against him, dried up, so that he could not pull it in again to him. The altar also was rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign which the man of God had given by the word of Jehovah. And the king answered and said unto the man of God, Intreat now the face of Jehovah thy God, and pray for me, that my hand may be restored me again."

Thus it is not only that we find the chastening of God's people for their good, but the punishment of the wicked, at any rate, for their warning to break down their proud will; and so it was with Jeroboam. "The man of God besought Jehovah and the king's hand was restored to him again, and became as it was before"; but it left the king as he was before. There was no bending of his heart to the Lord. Nevertheless the king could not but be civil, and so he says to the man of God, "Come home with me and refresh thyself, and I will give thee a reward."

This brings out a principle of the deepest moment for you and for me, beloved friends. "And the man of God said unto the king, If thou wilt give me half thine house, I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place: for so was it charged me by the word of Jehovah, saying, Eat no bread, nor drink water, nor turn again by the same way that thou camest." And no wonder. Here was Jehovah slighted. Where? Among the Gentiles? That were no wonder. Among His own people direct apostasy from the Lord God of Israel. Here was a man that went forth in the strength of the word of the Lord. Absolute separation was therefore enjoined, and eating and drinking in all ages have been most justly regarded as the sign of fellowship. It may be as in the most solemn way fellowship between God's people and the Lord Himself at His own table; but even in other lesser ways eating and drinking are not so slight as man supposes. "With such an one no not to eat." Who? A man that is called a brother. If an unbeliever bid you, even supposing the unbeliever might be the worst man in the world, you are free to go, provided you believe that God has a mission for you an object. Supposing it was the man's soul nothing more important in its way you are free to go to the very worst on the face of the earth if you can serve God by going. You had better be sure of that first. But there is another thing, and that is, suppose a man that is called a brother is living in wickedness, "with such an one no not to eat." This does not mean the Lord's table; it means the common ordinary table. It means that there is not to be a sign of such fellowship as this fellowship in ordinary life because one of the most important means of dealing with the conscience of one that is called a brother is not merely separation from him at the table of the Lord, but it is intended to govern all one's ordinary social life with him. Not with the world; there is no greater folly than putting the world under discipline; but there is nothing more important in the church of God than walking in holy discipline, not merely at the table of the Lord, but at all other times.

I know that the world makes light of this, and counts it extremely uncharitable; and I am aware, too, that it has been so abominably perverted by popery that one can understand why most Protestants are rather alarmed at anything that is so close and trenchant; but nevertheless it does not become those that value the word of the Lord to shrink from the danger, and I think that there cannot be a doubt that what I am saying is correct as to the 5th of the 1st Corinthians. I know that some apply it to the Lord's table. I will just give one or two reasons that are decisive. First, there would be no sense in speaking of a man that is called a brother only; no sense in saying that he is not a man of the world because there could not be a question about eating the Lord's Supper with him. The question might arise with a brother, no doubt. But in speaking of an erring Christian "no not to eat" means that fellowship is not to take place in so little a thing as to eat. "Not so much as to eat," meaning that it was a very small thing, and so it is a small thing to take an ordinary meal. Who could suppose the Holy Ghost treating the Lord's Supper as a very little thing? Why there is nothing of more importance on earth, so that I am perfectly persuaded "no not to eat" means so small a thing as to eat, which at once shows that the meaning is in no way the Lord's Supper. The Spirit of God never could treat that as a small matter. No, it means an ordinary meal.

I am not now speaking of relatives, because that modifies the thing. Supposing, for instance, a Christian person had a heathen father or mother. Well he is bound to show them reverence, even though they were heathens; and so with other relationships in life. Take, for instance, the wife of a man who perhaps was a despiser of the name of the Lord. She must behave properly as a wife. She is not absolved from that relationship. She is in it. Now that she is in it she is bound to glorify God in it. But where the scripture speaks so peremptorily as I have been now describing, it is where there is freedom. This is jealousy for the Lord that we should not err in an act that might seem open to us, because it was a slight one. It is jealousy that we might not forget the glory of the Lord in seeking also to arouse the conscience of him who evidently has fallen into such grievous sin.

So, then, the man of God was put upon this as the point of honour for a man of faith. He was not to eat bread or drink water, or even to go the way he came. He was evidently to pass through the land, not to be as one that was even repeating his footprints in the path which he had trodden before, but he was to go through it as one that had a mission to perform, and to have done with it. This was God's purpose in it. It was a most marked and solemn token, too, because it was meant to be a testimony, and therefore he was not to repeat it merely to the same persons who had seen it, but it was that others should see it too. This man of God was to pass through the land that was now apostate. And this, beloved friends, is of very great moment to us to bear in mind, as we have to do now with a most guilty state of Christendom. A very large part of Christendom is in a state of idolatry. Perhaps we do not see so much of it in these lands, yet it is increasing habitually, and it takes the shape of apostasy more particularly where there are Protestants; where those that came out of idolatry are going back to it in any form. It may begin in very trifling matters; it may show itself in little ornaments about the person, but what Satan means is not ornament but idolatry, and what Satan will accomplish by it is idolatry, and it is a very small thing which scripture shows most clearly that both the Jews, who are, apparently, the greatest enemies of idolatry in the world, and Christendom, who ought to have been altogether above idolatry, will go straight back into downright idolatry. Scripture is perfectly plain as to this, so the Lord told the Jews that the unclean spirit should return. That means the spirit of idolatry; and to return not as he formerly was alone but return with seven other spirits worse than himself. Antichristianism the worship of a man as God will accompany the idolatry of the last days, and this in Israel. And neither more nor less than this is what is taught in the 2nd Epistle to the Thessalonians as to Christendom. For what is the meaning of apostasy, and what is the meaning of the man of sin that is to set himself up, and that is to be worshipped? Not so is it with the revelation which strongly speaks of their worshipping gods of gold and silver and brass that could not see and hear and so on. This is not the Jews only, but Gentiles also, and Gentiles that once bore the name of Christ and are so much the worse for that.

But although these are the extremer things, there are other things now, for this is what we are called upon as Christians. The world itself will see when things come out so plainly, though there will be no power to resist, for all the motives of man and all the prosperity of men and all the countenance of the world will depend upon persons acquiescing, and men will not endure the dissent from it, and those that give a testimony will be intolerable. And, therefore, beloved friends, it is now our place to judge these things (that will be) in their principles not merely in the open result that will be by and bye. But there is the working now of what will lead to that, and the only security is Christ, and the way in which Christ practically works is in the obedience to the word of God.

This was what the man of God, then, was called to the most decided separation from the apostate people, and this because being the people of God they were now idolaters. But "there dwelt an old prophet in Bethel" ah! these old prophets are dangerous people. "Now there dwelt an old prophet in Beth-el; and his sons came and told him all the works that the man of God had done that day in Beth-el: the words which he had spoken unto the king, them they told also to their father. And their father said unto them, What way went he? For his sons had seen what way the man of God went, which came from Judah. And he said unto his sons, Saddle me the ass. So they saddled him the ass, and he rode thereon, and went after the man of God, and found him sitting under an oak."

He was not told to sit under an oak. There was the beginning of it. There was his first failure, and there is no failure there is no ruin that takes place at one step. There is always a departure from the word of the Lord which exposes us to the power of the devil, and it is not first, I repeat, Satan's power. It is first our own failure, our own sin, our own disobedience. He was sitting, then. He had been told that he was not to return by the same way that he came. He was evidently to get away as fast as possible. A man that is forbidden to eat and drink was not intended to sit under a tree. But this old prophet found him sitting under an oak, "and he said unto him, Art thou the man of God that camest from Judah?" Nothing could be apparently a more thorough recognition of his mission and of his work from God. He was a servant of the most high God that had, no doubt, come to show them the right way. There was great respect. "And he said, I am. Then he said unto him, Come home with me, and eat bread. And he said, I may not return with thee, nor go in with thee: neither will I eat bread nor drink water with thee in this place. For it was said to me by the word of Jehovah, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest."

He does not now come in the same power. When he came it was not merely so. It is a stronger expression. But, however, I will not dwell upon that now. "Thou shalt eat no bread," he repeats as before, "nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest." "He said unto him, I am a prophet also as thou art; and an angel spake unto me by the word of Jehovah saying, Bring him back with thee into thine house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him. So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water." And there his testimony was broken his sword utterly broken in his hand for it was not merely a word that he was called to, but to deeds, and men will care little for your word if you do not show them by deed that you feel that word which you would fain press upon them. There is nothing that men will not bear you to say if you do not act it out; for this it is that always troubles, not only the world, but still more the old prophets for they are the people that feel. The old prophet could not bear the fact, for if this was the case with the man of God where was the old prophet? And it is not said that he was a false prophet; and the issue of the story would rather seem to show the contrary. But the old prophet was determined to try the man of God and see whether he could not make him as unfaithful as himself, for that is what would have been a miserable salve to a bad conscience. There is nothing that so troubles Christians that are not walking with God as when there are any that do; and there is nothing so important as not merely the testimony, but the living testimony, the walking in what you say.

Accordingly, this was the point that he assailed. "Can I not get him to eat bread and drink water?" So he pretends that he has a fresh message from God. What was the man of God about? Does God say and unsay? If it were so we should have no standard whatever, no certainty, and what would become of the poor children if there were such a thing. I know that unbelief constantly says it, and tries to make the Bible contradict itself, but then those who do so are guilty; and so the old prophet was guilty of lying "he lied unto him." Nevertheless, the man of God listened. He had sat under the oak and was found by the old prophet there. He listened to the old prophet, and parleyed with him. The mischief takes effect. The man of God returns, breaking the word of the Lord in his own person, but not without the hand of God stretched out against him. If the man of God was false to God, God would be true to the man of God and true in a most painful way; and mark, beloved friends, most righteously; but it is a righteousness according to God, for we in our folly would have thought, "Surely the old prophet is the man that is going to die for this." Not so, but the man of God. For it is those who ought to know best, if they fail, that God chastises most. Do not wonder if the same things are done elsewhere and pass, apparently, without a chastening from God, or without any very direct exposure. These things cannot be done where the word of the Lord is the rule.

The man of God, accordingly, hears now the word, and this word was given him by the old prophet. "And he cried unto the man of God that came from Judah, saying, Thus saith Jehovah, Forasmuch as thou hast disobeyed the mouth of Jehovah, and hast not kept the commandment which Jehovah thy God commanded thee, but camest back, and hast eaten bread and drunk water in the place of the which Jehovah did say to thee, Eat no bread, and drink no water; thy carcase shall not come unto the sepulchre of thy fathers." It is not that his spirit did not go to the Lord. We are sure it did, but, nevertheless, his body did not come to the sepulchre of his fathers. The Lord did deal with him, and dealt with the body that his spirit might be saved in the day of the Lord.

"And it came to pass, after he had eaten bread, and after he had drunk, that he saddled for him the ass, to wit, for the prophet whom he had brought back. And when he was gone, a lion met him by the way, and slew him: and his carcase was cast in the way, and the ass stood by it, the lion also stood by the carcase."

What a testimony! It is not so that the lions usually behave. It was in itself a wonder. The body of the man of God lay there, the ass beside it, the lion on the other side, all perfectly peaceful. The work was done. God was just in it, and accomplished what He pleased, but the lion had no mission to do more, and there in the face of all men it was evident that the hand of God was there according to the word of God. "And when the prophet that brought him back from the way heard thereof, he said, It is the man of God." He knew right well whose carcase was there. "It is the man of God who was disobedient unto the word of Jehovah: therefore Jehovah hath delivered him unto the lion, which hath torn him, and slain him, according to the word of Jehovah, which he spake unto him."

And so the prophet goes and finds the ass and the lion standing by the carcase. "The lion had not eaten the carcase, nor torn the ass. And the prophet took up the carcase of the man of God, and laid it upon the ass, and brought it back: and the old prophet came to the city, to mourn and to bury him. And he laid his carcase in his own grave; and they mourned over him, saying, Alas, my brother!"

What a history! How true and how full of instruction, but how, solemn solemn to think of the man of God, but, oh! what can we say of the old prophet? What can we say of those that tempt the men that are of God and that have been faithful in their mission, to depart from the word of the Lord, and draw a miserable consolation to themselves for the moment to countenance their own living in habitual disobedience, in habitual ease where the man of God was forbidden to eat of the bread or drink of the water? There is nothing that so hardens the heart, and there is nothing that so destroys the conscience, as habitual disobedience to the word of the Lord not in gross sins, but in religious indifference. That was what marked the old prophet. He consoled himself that he had respect for the Lord respect for the man of God. He was put to the proof. He was Satan's instrument, and he brought out, no doubt, the weakness of the very vessel that God had made so strong against king Jeroboam. He knew he was utterly weak before the seductions of the old prophet. Oh, beware of such! Beware of those who use their age or their position, or anything else, to weaken the children of God in their obedience to the word of the Lord.

This, then, is the deeply interesting and instructive history of the true path of saints of God in the midst of that which is departed from scripture departed from the Lord.

Another thing that we learn, too, is that after this thing Jeroboam returned not from his evil way. He could entreat the prophet, the man of God, and the man of God could entreat Jehovah, and not without an answer, but it had taken no effect upon his conscience. There is no good done unless conscience is reached in the presence of God. "He made again of the lowest of the people priests of the high places: whosoever, would he consecrated." It was not only Jeroboam's will that was at work, but anybody's will, everybody's will. "Whosoever would, he consecrated him, and he became one of the priests of the high places. And this thing became sin unto the house of Jeroboam, even to cut it off, and to destroy it from off the face of the earth."

In the next chapter (1 Kings 14:1-31), accordingly, we find the hand of God stretched out against the house of Jeroboam. Abijah the son of Jeroboam fell sick, and Jeroboam well knew that there was reality in this man of God, so he bethinks himself of another Ahijah the prophet. He tells his wife to go to Shiloh and to see Ahijah. "And Jeroboam said to his wife, Arise, I pray thee, and disguise thyself, that thou be not known to be the wife of Jeroboam; and get thee to Shiloh: behold, there is Ahijah the prophet, which told me that I should be king over this people." She was to bring an honorary gift in her hand to present to the prophet, and Jeroboam's wife did so; and it is written for our instruction.

Ahijah could not see for his eyes were set; they were fixed by reason of his age, but God gave him to hear and gave him to see, too, what was unseen. "And Jehovah said unto Ahijah, Behold the wife of Jeroboam cometh." What was the folly of men! There was a man that could trust the prophet to tell him the future, and not to see through the disguise of his wife. How great is the folly of the wise, for Jeroboam was a wise man after this world. But the wisdom of the world is foolishness with God, even as God's wisdom is foolishness in their eyes. "And it was so, when Ahijah heard the sound of her feet as she came in at the door that he said, Come in, thou wife of Jeroboam; why feignest thou thyself to be another?" What a humiliation! "For I am sent to thee with heavy tidings. Go, tell Jeroboam, Thus saith Jehovah God of Israel, Forasmuch as I exalted thee from among the people, and made thee prince over my people Israel, and rent the kingdom away from the house of David, and gave it thee: and yet thou hast not been as my servant David, who kept my commandments, and who followed me with all his heart, to do that only which was right in mine eyes; but hast done evil above all that were before thee: for thou hast gone and made thee other gods, and molten images, to provoke me to anger, and hast cast me behind thy back: therefore, behold, I will bring evil upon the house of Jeroboam."

Abijah he was not to recover. She was to get back to her husband and to her house. "And when thy feet enter into the city, the child shall die. And all Israel shall mourn for him, and bury him: for he only of Jeroboam shall come to the grave, because in him there is found some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of Jeroboam." What grace of God to produce some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of the man that had wrought such things against Jehovah, and to show His mercy in taking him away from the evil to come! "And he shall give Israel up because of the sins of Jeroboam, who did sin." And that was not all. "And who made Israel to sin." And so it was. Jeroboam died and Nadab his son reigned in his stead.

"And Rehoboam the son of Solomon reigned in Judah. Rehoboam was forty and one years old when he began to reign, and he reigned seventeen years in Jerusalem, the city which Jehovah did choose out of all the tribes of Israel, to put his name there. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Judah did evil in the sight of Jehovah, and they provoked him to jealousy with their sins which they had committed, above all that their fathers had done. For they also built them high places, and images, and groves, on every high hill, and under every green tree. And there were also sodomites in the land; and they did according to all the abominations of the nations." And, accordingly, God let loose the king of Egypt against Rehoboam, He came up "and he took away the treasures of the house of Jehovah, and the treasures of the king's house; he even took away all; and he took away all the shields of gold that Solomon had made," so that Rehoboam was driven at last to shields of brass.

"Now the rest of the acts of Rehoboam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Rehoboam and Jeroboam all their days. And Rehoboam slept with his fathers, and was buried with his fathers in the city of David. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Abijam his son reigned in his stead."

On what follows I make a very few remarks in concluding this lecture. We have here a signal turning point in the history of Israel. In 1 Kings 15:1-34 we have a long and deep course of evil and of the Lord's righteous ways in the house of Jeroboam. But first of all as to Abijam. "He walked," it is said, "in all the sins of his father, which he had done before him: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as the heart of David his father. Nevertheless for David's sake did Jehovah his God give him a lamp in Jerusalem, to set up his son after him, and to establish Jerusalem: because David did that which was right in the eyes of Jehovah." And God forgets it never. "And there was war between Rehoboam and Jeroboam all the days of his life. Now the rest of the acts of Abijam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Abijam and Jeroboam. And Abijam slept with his fathers."

And Asa succeeds, who reigns a long while in Jerusalem, and he does what was right in the eyes of Jehovah as did David his father. He took away the sodomites out of the land. "Asa's heart was perfect," or, undivided, "with Jehovah all his days. And he brought in the things which his father had dedicated, and the things which himself had dedicated, into the house of Jehovah, silver, and gold, and vessels." We find the war continued, and Baasha king of Israel builds Ramah that he might not suffer any one to go out or come in to Asa king of Judah. But it was in vain. Benhadad, the king of Syria, hearkens to king Asa. A sad descent in his latter days that the king of Judah finds his refuge in the king of Israel instead of in the Lord. Nevertheless, all goes, apparently, well for the moment, for God does not judge all at once. "It came to pass when Baasha heard thereof that he left off building." The house of Asa is concluded here. "In the time of his old age he was diseased in his feet. And Asa slept with his fathers and was buried with his fathers in the city of David his father."

Nadab comes to his end, and Baasha conspires against him and "smote him at Gibbethon, which belonged to the Philistines: for Nadab and all Israel laid siege to Gibbethon. Even in the third year of Asa king of Judah did Baasha slay him, and reigned in his stead. And it came to pass, when he reigned, that he smote all the house of Jeroboam; he left not to Jeroboam any that breathed, until he had destroyed him, according unto the saying of Jehovah which he spake by his servant Ahijah the Shilonite: because of the sins of Jeroboam which he sinned, and which he made Israel sin, by his provocation wherewith he provoked Jehovah God of Israel to anger. Now the rest of the acts of Nadab, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel."

So then in this very next chapter (1 Kings 16:1-34) we find what I have already referred to the judgment following. The sovereignty passes out of the hand of Jeroboam. Zimri his captain rises up against him. Omri kills Zimri. Thus family after family takes possession of Israel, but God left Himself not without warning. It was in that very time that a great and solemn act was done according to the word of the Lord. A man dared to despise the word of Joshua, who had pronounced a curse upon him that would raise Jericho once more. It was not that Jericho was not inhabited, but to raise its walls as a city to give it the character of a city was despising God. The judgment was long stayed. A long time had intervened, but God had forgotten nothing. In these wicked days if he raises up one part the judgment is in the death of his eldest son, and if he raises up another part it is in the death of his youngest. His family paid the penalty of despising the word of the Lord. Oh, what a thing it is to us, beloved friends, to see how God maintained His word not only with the man of God, on the one hand, but with the open despiser and blasphemer, on the other. The Lord give us more and more to delight in the word of the Lord, and give us to cultivate a deepening acquaintance with every part of the word. Amen.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 12:30". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-12.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Esta cosa se convirtió en pecado - i. e., este acto de Jeroboam se convirtió en una ocasión de pecado para la gente. El autor quizás escribió las siguientes palabras así: "La gente fue a adorar antes que una a Betel y antes que la otra a Dan".

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-12.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

convirtió. pecado. Ver App-44. De ahí el repetido estigma que "hizo pecar a Israel". Compárese con 1 Reyes 13:34 ; 1 Reyes 14:16 . 1Re 15:26, 1 Reyes 15:30 ; 1 Reyes 15:34 . 1Re 16: 2, 1 Reyes 16:19 ; 1 Reyes 16:26 , & c.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-kings-12.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Llegó Roboam a Siquem, y todo Israel se reunió en Siquem ( 1 Reyes 12:1 ).

Que es casi el centro de la tierra, casi el corazón del país. y se reunieron

para hacerlo rey. Y Jeroboam que estaba en Egipto, se enteró de la muerte de Salomón, (porque había huido a Egipto de Salomón). Y enviaron y llamaron a Jeroboam. Y vino toda la congregación de Israel a Roboam, y dijeron ( 1 Reyes 12:1-3 ):

Ahora mira, cuando tu papá estaba vivo, nos exigía demasiado. Y simplemente estamos cansados ​​de estos fuertes impuestos y queremos un alivio fiscal. Entonces Roboam dijo: "Dame tres días para pensarlo". Y ellos
dijeron: Muy bien.
Entonces fue a sus consejeros mayores, aquellos hombres que habían aconsejado a su padre Salomón.
Y él dijo: "¿Qué debo hacer?"
reducción de impuestos.

"Lo que están diciendo es correcto. Los impuestos son una carga; son demasiado altos. La gente se va a rebelar si no les dan un alivio fiscal. Y así fue a sus jóvenes consejeros, los jóvenes que con quien creció.
Y dijo: "Mira, estos muchachos quieren una desgravación fiscal. ¿Qué haremos?"
Y ellos dijeron: "No cedas a su petición. Si lo haces, solo volverán por más más tarde.

Así que tienes que ser firme y simplemente salir y decirles que aún no han visto nada. Que vas a ser aún más severo que tu padre Salomón". Que en realidad lo que vieron debajo de tu padre no era nada comparado con lo que está por venir.
Así que salió y les habló con rudeza.
Dijo: "Mi padre los reprendió con azotes, os voy a castigar con escorpiones." Y siguió adelante y les habló muy groseramente.


Y el pueblo dijo: "¿Qué tenemos que ver con vosotros, casa de David?" Y dijeron: A tus tiendas, oh Israel. Y entonces las tribus de Israel en ese punto se rebelaron y Roboam se dirigió a Jerusalén, a la seguridad de Jerusalén cuando escuchó que la gente estaba alborotada. Entonces reunió un ejército y el Señor les habló y les dijo que no comenzaran una guerra en ese momento. Y así se dividió el reino.

Y este es un punto importante en la historia de la nación.
El Reino del Norte, como dije, se llamaba Israel. Desafortunadamente no tenían un rey decente. Israel estuvo plagado de idolatría desde el principio. Judá tuvo algunos reyes buenos, algunos reyes excelentes y algunos reyes malos. Israel nunca tuvo buenos reyes. Fueron de mal en peor. Pero al menos en Judá tuvieron algunos reyes decentes que trajeron reformas allí en Judá, pero los reinos nunca más se unieron.

El Reino del Norte cayó primero debido a su idolatría y todo. Cayó primero en Asiria. Más tarde, alrededor del año 500 a. C., el Reino del Sur cayó ante Babilonia. Más tarde hubo una reunión, por supuesto, después del cautiverio en Babilonia. Pero el pueblo de Judá nunca aceptó completamente al pueblo de Samaria como verdaderos hermanos completos porque los samaritanos realmente no pudieron sacar a relucir su genealogía para demostrar que eran judíos desde el principio.


E incluso en la época de Cristo, había una fuerte división entre los judíos y los samaritanos. Y ambos afirmaban que tenían el lugar correcto para adorar a Dios; en Samaria donde Abraham edificó por primera vez el altar allí en Siquem al Señor. Y afirman que el monte Gerizim era la única montaña en la que adorar a Dios. Mientras que los judíos decían: No, Dios debe ser adorado en el Monte Moriah allí en Jerusalén.

Y hubo este gran conflicto entre ellos incluso en el tiempo de Cristo.
Ahora, la profecía de Ezequiel, cuando profetiza el renacimiento de la nación de Israel que hemos tenido el privilegio de observar, cuando profetiza que Dios iba a tomar estos huesos que estaban secos y esparcidos y los juntaría y los colocaría en la tierra nuevamente. y hacer de ellos una nación, dijo que vio un palo para José y un palo para Judá.

Y que en realidad ya no serían dos sino uno. Entonces, lo que Dios estaba profetizando allí en Ezequiel es que cuando los hijos de Israel se convirtieran en una nación nuevamente, lo cual hicieron en 1948, ya no serían un reino dividido. Ya no serían el Reino del Norte y el Reino del Sur, sino que serían una sola nación, un rey sobre todos ellos. Y así, por supuesto, es el caso hoy.

Israel es una nación unida y un gobernante que gobierna sobre toda la nación, pero no tiene el Reino del Norte ni el Reino del Sur. Eso no volverá a existir. Eso se acabó. Eso es parte de la historia pasada. Eso no se repetirá porque Dios prometió que habría una sola nación en la tierra.
Por supuesto, José Smith dijo que un palo para José era en realidad su nombre en la Biblia y que ese palo era el libro de los mormones que José Smith iba a llevar a toda la gente.

Si puedes creer eso, puedes creer cualquier cosa. Léalo en su contexto. Me sorprende que la gente opte por eso.
Y así Jeroboam se convirtió en rey sobre Israel y construyó Siquem. Ahora Siquem ya está allí. Significa que él construyó un muro alrededor de Siquem y en realidad el muro de la ciudad de Siquem es, los restos de él todavía están allí hoy. Y edificó a Penuel.
Pero él se dijo a sí mismo: El pueblo es propenso a volverse al rey de Judá, especialmente si bajan a Jerusalén para los días santos.

Ellos bajan para la Pascua y demás, sus corazones van a retroceder después de Roboam y voy a estar en problemas. Así que hizo dos becerros de oro y edificó altares, uno en Dan, que está muy arriba en la parte más al norte del reino. Es donde el río Jordán sale directamente de la tierra, una hermosa área de Dan. Y puso uno de estos becerros de oro en Dan; el otro lo instaló en la parte sur allí en Betel, que por supuesto está a solo quince, veinte millas de Jerusalén, cerca de Jerusalén.

Así que en ambos extremos del reino, el sur y el norte del reino de Israel, erigió estos ídolos con estos becerros de oro y dijo: "Estos son los dioses que os sacaron de Egipto".
Ahora bien, la adoración de los becerros era algo que venía de Egipto. Recuerdas cuando los hijos de Israel estaban en el desierto y Moisés se había quedado en el monte por tanto tiempo. El pueblo pensó que no iba a volver y se acercaron a Aarón y le dijeron: “Haznos un Dios para que le sirvamos, porque como le pasó a este Moisés, no lo sabemos.

"Y entonces les hizo traer todos sus aretes de oro y todo su oro y moldearon este becerro de oro. Y por supuesto, Moisés bajó de la montaña con las dos tablas de la ley y escuchó el baile y el canto y él vio a toda esta gente en sus orgías salvajes mientras adoraban a este becerro de oro, y tomó las dos tablas de piedra en las que Dios había escrito los Diez Mandamientos.

El primero, "No tendrás dioses ajenos delante de mí". El segundo, "No te harás ninguna imagen tallada para inclinarte y adorarte" y todo eso. Y aquí estaban en violación de los dos primeros mandamientos. Ya habían quebrantado la ley antes incluso de tenerla. Y tiró las piedras al suelo y se rompieron y luego tomó este becerro de oro y lo molió hasta convertirlo en polvo, lo mezcló con agua e hizo que todo el pueblo lo bebiera.

Pero lo trató con mucha dureza.
Pero ahora aquí está Jeroboam haciendo dos becerros de oro, colocándoles altares y diciendo: "Estos son los dioses que los sacaron de Egipto". Y apartó del Señor el corazón del pueblo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-12.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La revuelta de las diez tribus. Roboam y Jeroboam

La rebelión de las Diez Tribus contra el gobierno de Roboam tuvo su origen en parte en el descontento que las cargas que puso Salomón sobre el pueblo habían creado y que Jeroboam (que lo sabía, ver 1 Reyes 11:28 ) quizás había estimulado, y en parte en los celos que subsisten entre las tribus del norte y Judá, que se habían manifestado previamente en los reinos separados de Is-boset y David, y las insurrecciones que perturbaron el reinado de David sobre todo el pueblo ( 2 Samuel 20:1 ); mientras que el vínculo de unión constituido por una fe religiosa común debe haber sido debilitado por la idolatría de Salomón.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-12.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Antes del uno ] El texto está incompleto: RM 'antes de cada uno de ellos'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-12.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 11 y 12.

Hasta ahora hemos tenido el hermoso cuadro de la bendición de Dios descansando sobre el hijo de David, cuyo único deseo había sido poseer la sabiduría de Dios, para saber cómo gobernar a Su pueblo. Jehová además le había dado riquezas, magnificencia y gloria. El reverso de este cuadro, doloroso para el corazón, sirve sin embargo para instruirnos en los tratos justos de Dios. En el caso, previsto por Dios, de que Israel tuviera un rey, le estaba prohibido multiplicar sus mujeres o sus riquezas, y descender a Egipto para multiplicar caballos ( Deuteronomio 17:16-17 ).

Ahora, con cualquier bendición que estemos rodeados, nunca podemos abandonar la ley de Dios con impunidad, ni el camino señalado en la palabra para Sus hijos. Dios había otorgado la abundancia de riquezas y honra a Salomón, quien solo había pedido sabiduría; pero el estudio de la ley, que fue prescrita al rey ( Deuteronomio 17:19-20 ), debería haberle impedido usar los medios que usó para adquirir sus riquezas.

Estos capítulos nos enseñan que hizo precisamente lo que la ley le prohibía hacer. Multiplicó la plata y el oro, multiplicó el número de sus esposas e hizo traer una gran cantidad de caballos de Egipto. La promesa de Dios se cumplió. Salomón fue rico y glorioso sobre todos los reyes de su época; pero los medios que usó para enriquecerse mostraron un corazón alejado de Dios, y lo llevaron a su ruina según el juicio justo y la palabra segura de Dios.

¡Cuán perfectos Sus caminos, cuán seguro Su testimonio! La santidad conviene a Su casa. Sus juicios son inmutables. Salomón disfruta de las promesas seguras de Dios. Peca en los medios por los cuales busca satisfacer sus propias concupiscencias; y aunque el resultado fue el cumplimiento de la promesa, sin embargo, él lleva las consecuencias de hacerlo. Exteriormente sólo se veía el cumplimiento de la promesa; de hecho había algo más.

Sin enviar caballos de Egipto y oro de Ofir, Salomón habría sido rico y glorioso, porque Dios lo había prometido. Al hacer esto se enriqueció, pero se aparta de Dios y de su palabra. Habiéndose entregado a sus deseos de riquezas y gloria, había multiplicado el número de sus esposas, y en su vejez desviaron su corazón. Este descuido de la palabra, que al principio parecía no tener mal efecto (pues se enriqueció como si fuera el cumplimiento de la promesa de Dios), pronto lo llevó a una desviación más grave en su naturaleza y en sus consecuencias, a influencia más poderosa y más inmediatamente opuesta a los mandatos de la palabra de Dios, y finalmente a la desobediencia flagrante de sus requisitos más positivos y esenciales.

La resbaladiza senda del pecado se recorre siempre con pasos acelerados, porque el primer pecado tiende a debilitar en el alma la autoridad y el poder de lo único que puede impedir que cometamos pecados aún mayores, es decir, la palabra de Dios, así como la conciencia de su presencia, que imparte a la palabra todo su poder práctico sobre nosotros. Dios trae castigo y angustia sobre Salomón durante su vida, y quita de su familia el gobierno sobre la mayor parte de las tribus, declarando que Él afligirá a la posteridad de David, pero no para siempre.

Según el lamento del rey ( Eclesiastés 2:19 ), aquel a quien Salomón dejó todo el fruto de su trabajo no fue sabio. Su locura trajo sobre él las consecuencias que, en los consejos de Dios, estaban unidas al pecado de su padre. Bajo la dirección de Jeroboam, diez tribus sacudieron la autoridad de la casa de David.

Si se mira con atención a su responsabilidad, la casa de David ha perdido por completo y para siempre su gloria. Tenemos que seguir la historia de los dos reinos, y más particularmente la del reino de las diez tribus, que retuvo el nombre de Israel, aunque Dios todavía hizo brillar la lámpara de David en Jerusalén.

Ahora bien, la caída moral del nuevo rey, de Jeroboam, no se demoró mucho. A juzgar por la sabiduría humana y olvidando el temor de Jehová, hizo dos becerros de oro, para que se rompieran los poderosos lazos de un culto en común, y no ligaran más a sus súbditos a Judá y Jerusalén. Había que establecer un nuevo sacerdocio; todo, con respecto al culto, fue ideado de su propio corazón. El pecado de Israel era una regla establecida, y la frase, "Jeroboam, hijo de Nabat, el que hizo pecar a Israel", se convirtió en la triste designación de su primer rey.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-12.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Incluso hasta Dan. - Se ha pensado que aquí hay una corrupción del texto, y que se han caído las palabras que se refieren a Betel. Pero no hay señales de tal variación en la LXX. (que solo agrega, en algunos manuscritos, “y abandonó la casa del Señor”) u otras versiones. La razón de la mención de Dan solo es probablemente que allí permaneció el antiguo santuario y el sacerdocio estaba listo: por lo tanto, en este caso, "la gente fue a adorar" de inmediato.

Los versículos que siguen describen la construcción de un templo y la creación de un sacerdocio en Betel, necesarios antes de la inauguración del nuevo culto en lo que naturalmente se convirtió en el santuario más prominente y magnífico. Este templo se llama "casa de los lugares altos", en parte quizás por su posición actual, en parte para conectarlo con el uso de "los lugares altos" condenados en la Ley. De hecho, como no tenemos noticia de ningún tiempo dedicado a construirlo, es posible que algún antiguo "lugar alto" haya sido restaurado para tal fin.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-kings-12.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Rompiendo Tres Mandamientos

1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1

Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .

Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.

El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-12.html. 1914.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Religión artificial

1 Reyes 12:25

Jeroboam sabía que era mejor no hacer estos dos terneros. El profeta le había dicho claramente que la estabilidad de su trono dependía de su obediencia, 1 Reyes 11:38 . Definitivamente se le prometió que si escuchaba hacer todo lo que se le había ordenado, Dios estaría con él y le construiría una casa segura. Pero no estaba contento con esto.

Temiendo que si su pueblo iba a las fiestas anuales en Jerusalén, volverían a su antigua lealtad al trono de David y lo matarían, Jeroboam estableció la adoración de Jehová bajo la apariencia de estos dos becerros. De este modo, no rompió el primer mandamiento, sino el segundo, y sembró semillas de las que sus descendientes estaban destinados a cosechar una sucesión de cosechas amargas. Era como el insensato de la parábola de nuestro Señor, que oyó y no escuchó; y cuya casa, por muy cuidadosamente que pudiera haber sido construida, fue minada por las crecientes aguas.

La conveniencia siempre engaña a los que se apartan de Dios y confían en los artificios de sus propios corazones. Parece que Jeroboam se constituyó a sí mismo tanto sacerdote como rey. No se sabe hasta dónde pueden llegar los hombres cuando pierden sus amarres en Dios.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-12.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

III. EL REINO DIVIDIDO

1. Roboam y la revuelta de las diez tribus

CAPITULO 12

1. La revuelta de las tribus del norte ( 1 Reyes 12:1 )

2. La guerra amenazante evitada ( 1 Reyes 12:21 )

3. Los malvados planes de Jeroboam ( 1 Reyes 12:25 )

Roboam (agrandador del pueblo) es el único hijo de Salomón mencionado en la Biblia ( 1 Crónicas 3:10 ). Eclesiastés 2:18 ; Eclesiastés 4:13 parece dar una pista de que su padre temía por su reinado en su lugar.

En 2 Crónicas 10:13 encontramos más detalladamente la historia de Roboam, que seguimos en las anotaciones de ese libro. Era hijo de la amonita Naama. Durante los primeros tres años fue exteriormente fiel, pero después, como su padre, se desvió hacia la idolatría y sus males morales ( 1 Reyes 14:23 ; 2 Crónicas 11:13 ).

Abandonó la ley del Señor y el pueblo lo siguió ( 2 Crónicas 12:1 ). También complació la tendencia polígama de su padre y su abuelo ( 2 Crónicas 11:21 ). Jeroboam, que había huido a Egipto (11:40), fue recordado y sigue la historia de la revuelta.

Jeroboam fue nombrado rey sobre las diez tribus, mientras que Roboam reinó sobre Judá. Lo que sucedió fue de parte del Señor “para que cumpliera Su palabra, que el Señor había dicho por Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat” (12:15). Se había producido la ruptura del reino. Hasta la deportación de las diez tribus bajo Salmanasar (722 aC) abarca 253 años. Durante ese tiempo, trece reyes reinaron sobre Judá y veinte sobre las diez tribus; También hubo dos períodos de anarquía.

La apostasía del reino de diez tribus fue completa; ninguno de sus reyes sirvió al Señor. Bajo Acab y sus dos hijos Ocozías y Joram, el culto a Baal se volvió universal. Fue diferente con los reyes de Judá. Algunos de ellos eran temerosos de Dios (Asa, Josafat, Uzías, Jotam, Ezequías y Josías). Otros eran blasfemos malvados, como veremos en su historia. También es digno de mención que el reinado de los reyes malvados fue más breve que el reinado de los que temían al Señor.

Después del apedreamiento de Adoram, el recolector de Roboam, Roboam huyó a Jerusalén y reunió un ejército de Judá y Benjamín para luchar contra Israel y devolver el reino al hijo de Salomón. Semaías (oyó hablar de Jehová), un hombre de Dios, trajo el mensaje del Señor de no pelear contra Israel. Fueron obedientes y se evitó la guerra. Muchos israelitas, que eran fieles a Jehová, así como todos los sacerdotes y levitas permanecieron en el reino de Judá.

(Como había llegado el fracaso, la profecía reaparece de inmediato. Semaías debe haber sido un hombre muy valiente para enfrentarse a un ejército reunido de 180.000 hombres, un rey enojado y un pueblo enojado y declarar un mensaje que debe haber sido decididamente desagradable. Y uno no puede dejar de admirar la graciosa sumisión del rey y del pueblo.)

Jeroboam hizo de Siquem su capital. También construyó el antiguo Penuel (el rostro de Dios, Génesis 32:30 ; Jueces 8:8 ), pero no se encontró con el Señor allí como Jacob. Entonces se dio el paso que precipitó la idolatría. Para proteger su reino y mantener al pueblo alejado de la verdadera adoración de Jehová, colocó, con el consentimiento del pueblo, en Dan y Bet-el, en los límites norte y sur de su reino, dos becerros de oro.

Así, con una blasfemia indescriptible, dijo: “Es demasiado para ti subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto ”. La clase más baja del pueblo fue elegida como sacerdotes. Luego también ofreció sacrificios a los becerros que había hecho. Todo fue ideado por su propio corazón y la Palabra de Dios fue completamente dejada de lado. Corresponde a la gran apostasía del romanismo con sus ritos malvados y blasfemos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-12.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este y los cuatro capítulos siguientes tenemos la sección central de este Libro que registra la tragedia de la desintegración de la nación y la degradación del pueblo. Cubre un período de aproximadamente sesenta años, desde la interrupción después de la muerte de Salomón hasta la corrupción del reinado de Acab y la venida de Elías.

La semilla de la contienda había estado creciendo durante mucho tiempo, como hemos visto. La ocasión de la división real surgió en el lado humano, con la adhesión de Roboam y el regreso de Jeroboam al país. Estos dos hombres eran absolutamente indignos, como lo ponen de manifiesto la locura del primero y el pecado del segundo. Roboam era orgulloso y despótico. Su pedido de consejo fue una farsa. Un hombre con prejuicios seguramente seguirá los consejos que le ministran.

Este despotismo llevó a la protesta de Jeroboam y, en última instancia, al desgarro del reino. El pecado de Jeroboam, que maldijo toda la historia posterior del pueblo, se debió a su temor y se expresó en un deseo declarado de facilitarles la adoración estableciendo un nuevo centro.

El tema de mayor interés en la historia es la visión concedida de Dios sentado en un trono alto por encima del fracaso humano, haciendo que incluso la ira de los hombres lo alabe mientras guiaba al pueblo pecador hacia la realización de sus propios propósitos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-12.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y esta cosa se convirtió en un pecado ,. La causa y ocasión del pecado de la idolatría; Los llevó a grados para dejar la adoración de Dios, y adorar a estos terneros como dioses:

para que las personas fueron a adorar ante la única, incluso hasta Dan ; ¿Cuál fue el más alejado, así fue su gran celo para la adoración idólatra?; O se fueron antes de eso en Bethel se instaló; e incluso ellos en Bethel irían hasta Dan para adorar, tal fue su veneración tanto para los terneros. Abarbinel es de opinión de que estos terneros no fueron hechos por Jeroboam para usos idolátricos, solo el altar mencionó más tarde; y que nunca adoraba ante ellos, ni se sacrificara, ni siquiera construyó el altar delante de ellos; Pero que estos se crearon como signos, y en memoria de su reino, como los pilares en el templo de Salomón; que eligió la pantorrilla u buey como emblemas de su familia, la familia de José, Deuteronomio 33:17 Dos para representar a Efraín y Manasseh; Los dorados, para denotar la majestuosidad y la perpetuidad de su reino; y él les puso a estos, el de Bethel, en la entrada de ella, y la otra en Dan, en los bordes adicionales de ella; y que no llamó a esos dioses, sino el único Dios verdadero, como él que llevó a Israel de Egipto; Sólo significado por esa expresión, que estaba en todas partes, allí, así como en Jerusalén; Pero que los israelitas, que fueron tomados con objetos sensibles, al visitarlos de curiosidad, se convirtió en una trampa para ellos, y ellos cayeron en la adoración de ellos; Así como el efod de Gideon, y la serpiente de Moisés Brasen, fueron a ellos.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-12.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Pecado, casi irreparable, que provocó la ruina de las diez tribus. Aunque los becerros fueron llevados al cautiverio junto con ellos, el pueblo no volvió al servicio del Señor: pero la mayor parte imitó la conducta de los paganos, con quienes se mezclaron; mientras que unos pocos regresaron con la tribu de Judá e hicieron parte de ese reino. Los samaritanos, que fueron enviados a habitar su país, no eran de la raza de Jacob. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-kings-12.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

RECHAZA EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS.

1. fué Roboam a Sichem—El era el hijo mayor de Salomón, y sin duda había sido designado por su padre como el heredero al trono, así como Salomón lo había sido por David. El incidente aquí relatado ocurrió después de los ritos fúnebres del finado rey, y de un período de luto público. Cuando “todo Israel había venido para hacerlo rey”, no fué para ejercer su viejo derecho de elección ( 1 Samuel 10:19), porque, después de la promesa de Dios de que perpetuamente reinaría la familia de David, el deber de ellos era la sumisión a la autoridad del heredero legítimo; pero su objeto al hacerlo rey era el de renovar las condiciones y estipulaciones a las cuales sus reyes constitucionales estaban sujetos ( 1 Samuel 10:25); y para evitar que se repitieran condiciones y estipulaciones como aquellas en que bajo las circunstancias especíales Salomón fué hecho rey, ellos estaban dispuestos a aceptar el absolutismo de su gobierno. Sichem—Ciudad antigua, venerable y céntrica, era el lugar de reunión; y es evidente, si no por la elección de aquel lugar, por lo menos por el tenor de su lenguaje y la presencia concertada de Jeroboam, que el pueblo estaba resuelto a rebelarse.

4. Tu padre agravó nuestro yugo—Era tal el esplendor de la corte de Salomón y la magnitud de sus empresas, que ni el tributo de los estados dependientes, ni los obsequios de príncipes extranjeros, ni las ganancias de sus empresas comerciales, eran suficientes para llevarlos adelante, y él se había visto obligado, para conseguir las entradas necesarias, a empezar un sistema de impuestos pesados. El pueblo sólo miraba las cargas y no los beneficios que ellos habían recibido del reinado pacífico y próspero de Salomón, y los males de los cuales ellos pedían liberación eran las opresiones civiles, y no la idolatría, a la cual ellos parecían indiferentes, si no la aprobaban.

5. él les dijo: Idos, y de aquí a tres días—Era prudente considerar las peticiones del pueblo de una manera tranquila y deliberada. Es imposible decir si algún bien habría resultado si él hubiera seguido el consejo de los viejos sabios y experimentados. Ello habría por lo menos quitado todo pretexto para la separación. Pero él prefirió el consejo de sus compañeros jóvenes (no en años, porque eran todos como de cuarenta y un años, sino faltos de experiencia), quienes recomendaban medidas prontas y decisivas para sojuzgar a los descontentos.

11. azotes … escorpiones—Estos, en contraste con aquéllos, dan a entender correas engastadas con puntas agudas de hierro, usadas para castigar a los esclavos.

15. no oyó al rey al pueblo; porque era ordenación de Jehová—Esa era la causa predominante. La debilidad de Roboam ( Eclesiastés 2:18, Eclesiastés 2:19) y su inexperiencia en los asuntos públicos han dado lugar a la suposición de que, como muchos otros príncipes del Oriente, él había estado aislado en el harén hasta el tiempo de subir al trono ( Eclesiastés 4:14), porque su padre temía que aspirara al trono como los dos hijos de David, o, lo que es más probable, temía exponer prematuramente su imbecilidad. La respuesta arrogante y violenta que dió a un pueblo descontento y exasperado, indicaba una incapacidad tan grande para apreciar la gravedad de la crisis, y una falta tan completa de sentido común, como para hacer creer que él estaba incapacitado para emitir un juicio. Su respuesta fué recibida con desprecio y escarnio. La rebelión fué consumada, pero tan silenciosamente, que Roboam se quedó en Siquem, considerándose el soberano de un reino unido, hasta que su jefe recaudador de impuestos, enviado imprudentemente a tratar con el pueblo, fué muerto apedreado. Esto le abrió los ojos, y huyó en busca de seguridad a Jerusalem.

20-33. JEROBOAM ES HECHO REY SOBRE ELLOS.

20. oyendo todo Israel que Jeroboam había vuelto—Este versículo cierra el relato parentético empezado en el versículo 2, y los versículos 21-24 son la continuación de la historia que empieza en el versículo 1. Roboam resolvió defender su autoridad, llevando un gran ejército a las provincias de los descontentos. Pero la revuelta de las diez tribus ya estaba completa, cuando el profeta Semeías mandó en el nombre de Jehová, el abandono de toda medida hostil contra los revolucionarios. El ejército, intimidado por la prohibición divina, se desbandó, y el rey fué obligado a someterse.

25. reedificó Jeroboam a Sichem—Destruída por Abimelec ( Jueces 9:1). Fué reedificada y tal vez fortificada por Jeroboam, como residencia real … reedificó a Penuel—Ciudad arruinada, con una torre ( Jueces 8:9), al este del Jordán, en la ribera norte del Jabboc. Fué objeto de importancia restaurar esta fortaleza y asegurar su frontera por aquel lado ya que estaba sobre el camino de caravanas de Galaad a Damasco y Palmira.

26. dijo Jeroboam en su corazón: Ahora se volverá el reino a la casa de David—Habiendo recibido el reino de Dios, Jeroboam debía haber confiado en la protección divina; pero no lo hizo así. Con miras de retirar al pueblo del templo y destruir las sagradas asociaciones con Jerusalem, él introdujo innovaciones serias e inexcusables en las observancias religiosas del país, bajo el pretexto de ahorrar al pueblo las molestias y los gastos de un viaje largo. Primero, Erigió dos becerros de oro, o terneros, Apis y Mnevis, como símbolos, según los egipcios, del Dios verdadero, y lo más parecido, según su fantasía, a las figuras de los querubines. El uno fué colocado en Dan, en el norte de su reino, y el otro en Beth-el, en la parte meridional, a la vista de Jerusalem. Probablemente pensó que Dios se manifestaría en este lugar tanto como en Jerusalem (Génesis cap. 32; 2 Reyes 2:2). Este segundo lugar era el más frecuentado, porque las palabras (v. 30) deberían traducirse: “el pueblo aun Dan iba para adorar delante del uno” (Jeremias 48:13; Amós 4:4; Amós 5:5, Oseas 5:8; Oseas 10:8). Esta invocación fué un pecado, tanto porque establecía el culto a Dios bajo símbolos e imágenes, camo también porque se alejaba el pueblo del lugar que Dios había escogido para poner su nombre. En segundo lugar, cambió la fiesta de los tabernáculos del 15 del séptimo mes AL 15 del octavo. La razón ostensible podría ser que el tiempo de la cosecha era más tarde en las partes septentrionales del reino; pero el verdadero motivo era el de borrar las viejas asociaciones con ésta, la fiesta más grata y gozosa del año.

31. hizo sacerdotes de la clase del pueblo—literalmente, de entre todo el pueblo, negándose a actuar los levitas. El mismo tomó sobre sí las funciones del sumo sacerdote, por lo menos, en la gran fiesta, probablemente porque había visto al rey de Egipto unir los oficios real y sagrado, y creyendo el puesto de sumo sacerdote demasiado alto para ser conferido a un súbdito.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-12.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 12

Vers. 1-5. RECHAZA EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS.
1. fué Roboam a Sichem-El era el hijo mayor de Salomón, y sin duda había sido designado por su padre como el heredero al trono, así como Salomón lo había sido por David. El incidente aquí relatado ocurrió después de los ritos fúnebres del finado rey, y de un período de luto público. Cuando “todo Israel había venido para hacerlo rey”, no fué para ejercer su viejo derecho de elección (1Sa 10:19-21), porque, después de la promesa de Dios de que perpetuamente reinaría la familia de David, el deber de ellos era la sumisión a la autoridad del heredero legítimo; pero su objeto al hacerlo rey era el de renovar las condiciones y estipulaciones a las cuales sus reyes constitucionales estaban sujetos (1Sa 10:25); y para evitar que se repitieran condiciones y estipulaciones como aquellas en que bajo las circunstancias especíales Salomón fué hecho rey, ellos estaban dispuestos a aceptar el absolutismo de su gobierno. Sichem-Ciudad antigua, venerable y céntrica, era el lugar de reunión; y es evidente, si no por la elección de aquel lugar, por lo menos por el tenor de su lenguaje y la presencia concertada de Jeroboam, que el pueblo estaba resuelto a rebelarse.
4. Tu padre agravó nuestro yugo-Era tal el esplendor de la corte de Salomón y la magnitud de sus empresas, que ni el tributo de los estados dependientes, ni los obsequios de príncipes extranjeros, ni las ganancias de sus empresas comerciales, eran suficientes para llevarlos adelante, y él se había visto obligado, para conseguir las entradas necesarias, a empezar un sistema de impuestos pesados. El pueblo sólo miraba las cargas y no los beneficios que ellos habían recibido del reinado pacífico y próspero de Salomón, y los males de los cuales ellos pedían liberación eran las opresiones civiles, y no la idolatría, a la cual ellos parecían indiferentes, si no la aprobaban.
5. él les dijo: Idos, y de aquí a tres días-Era prudente considerar las peticiones del pueblo de una manera tranquila y deliberada. Es imposible decir si algún bien habría resultado si él hubiera seguido el consejo de los viejos sabios y experimentados. Ello habría por lo menos quitado todo pretexto para la separación. Pero él prefirió el consejo de sus compañeros jóvenes (no en años, porque eran todos como de cuarenta y un años, sino faltos de experiencia), quienes recomendaban medidas prontas y decisivas para sojuzgar a los descontentos.
11. azotes … escorpiones-Estos, en contraste con aquéllos, dan a entender correas engastadas con puntas agudas de hierro, usadas para castigar a los esclavos.
15. no oyó al rey al pueblo; porque era ordenación de Jehová-Esa era la causa predominante. La debilidad de Roboam (Ecclesiastés 2:18, 19) y su inexperiencia en los asuntos públicos han dado lugar a la suposición de que, como muchos otros príncipes del Oriente, él había estado aislado en el harén hasta el tiempo de subir al trono (Ecclesiastés 4:14), porque su padre temía que aspirara al trono como los dos hijos de David, o, lo que es más probable, temía exponer prematuramente su imbecilidad. La respuesta arrogante y violenta que dió a un pueblo descontento y exasperado, indicaba una incapacidad tan grande para apreciar la gravedad de la crisis, y una falta tan completa de sentido común, como para hacer creer que él estaba incapacitado para emitir un juicio. Su respuesta fué recibida con desprecio y escarnio. La rebelión fué consumada, pero tan silenciosamente, que Roboam se quedó en Siquem, considerándose el soberano de un reino unido, hasta que su jefe recaudador de impuestos, enviado imprudentemente a tratar con el pueblo, fué muerto apedreado. Esto le abrió los ojos, y huyó en busca de seguridad a Jerusalem.


20-33. JEROBOAM ES HECHO REY SOBRE ELLOS.
20. oyendo todo Israel que Jeroboam había vuelto-Este versículo cierra el relato parentético empezado en el versículo 2, y los versículos 21-24 son la continuación de la historia que empieza en el versículo 1. Roboam resolvió defender su autoridad, llevando un gran ejército a las provincias de los descontentos. Pero la revuelta de las diez tribus ya estaba completa, cuando el profeta Semeías mandó en el nombre de Jehová, el abandono de toda medida hostil contra los revolucionarios. El ejército, intimidado por la prohibición divina, se desbandó, y el rey fué obligado a someterse.
25. reedificó Jeroboam a Sichem-Destruída por Abimelec (Jdg 9:1-49). Fué reedificada y tal vez fortificada por Jeroboam, como residencia real … reedificó a Penuel-Ciudad arruinada, con una torre (Jdg 8:9), al este del Jordán, en la ribera norte del Jabboc. Fué objeto de importancia restaurar esta fortaleza y asegurar su frontera por aquel lado ya que estaba sobre el camino de caravanas de Galaad a Damasco y Palmira.
26. dijo Jeroboam en su corazón: Ahora se volverá el reino a la casa de David-Habiendo recibido el reino de Dios, Jeroboam debía haber confiado en la protección divina; pero no lo hizo así. Con miras de retirar al pueblo del templo y destruir las sagradas asociaciones con Jerusalem, él introdujo innovaciones serias e inexcusables en las observancias religiosas del país, bajo el pretexto de ahorrar al pueblo las molestias y los gastos de un viaje largo. Primero, Erigió dos becerros de oro, o terneros, Apis y Mnevis, como símbolos, según los egipcios, del Dios verdadero, y lo más parecido, según su fantasía, a las figuras de los querubines. El uno fué colocado en Dan, en el norte de su reino, y el otro en Beth-el, en la parte meridional, a la vista de Jerusalem. Probablemente pensó que Dios se manifestaría en este lugar tanto como en Jerusalem (Génesis cap. 32; 2Ki 2:2). Este segundo lugar era el más frecuentado, porque las palabras (v. 30) deberían traducirse: “el pueblo aun Dan iba para adorar delante del uno” (Jer 48:13; Amo 4:4-5; Amo 5:5, Hos 5:8; Hos 10:8). Esta invocación fué un pecado, tanto porque establecía el culto a Dios bajo símbolos e imágenes, camo también porque se alejaba el pueblo del lugar que Dios había escogido para poner su nombre. En segundo lugar, cambió la fiesta de los tabernáculos del 15 del séptimo mes al 15 del octavo. La razón ostensible podría ser que el tiempo de la cosecha era más tarde en las partes septentrionales del reino; pero el verdadero motivo era el de borrar las viejas asociaciones con ésta, la fiesta más grata y gozosa del año.
31. hizo sacerdotes de la clase del pueblo-literalmente, de entre todo el pueblo, negándose a actuar los levitas. El mismo tomó sobre sí las funciones del sumo sacerdote, por lo menos, en la gran fiesta, probablemente porque había visto al rey de Egipto unir los oficios real y sagrado, y creyendo el puesto de sumo sacerdote demasiado alto para ser conferido a un súbdito.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-12.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 12:1 . Siquem. Esta ciudad era famosa por sus travesuras. Aquí Dina se arruinó y los hombres masacraron. Aquí José fue vendido y ahora las diez tribus se rebelaron.

1 Reyes 12:4 . Tu padre agravó nuestro yugo con tributos e impuestos. Esto era cierto; pero la gloria y el comercio del reino les pagó cinco por uno.

1 Reyes 12:14 . Te castigaré con escorpiones. Hay un pasaje en Plinio, lib. 7:56, en el cual se ponen manojos de espinos nudosos, usados ​​como Gedeón para enseñar a los hombres de Sucot, por escorpiones, cuyos aguijones están en sus colas.

1 Reyes 12:28 . Dos becerros de oro. La glosa para cegar a la gente fue una perversión de Salmo 81:10 . Estos son tus dioses que te sacaron de la tierra de Egipto; mientras que el texto dice que "Dios los sacó". La verdad es que “Jeroboam ordenó sacerdotes para los lugares altos, y para los demonios y para los becerros.

2 Crónicas 11:15 . Podía creer en el Señor cuando le prometió las diez tribus, pero no podía confiar en que el Señor defendería el reino.

1 Reyes 12:29 . En Betel, a solo cuatro o cinco millas de Jerusalén. En dan Lais, la colonia de Dan, en el punto noreste, y la otra a la vista del templo. Jueces 18 . Esto último fue muy provocador.

1 Reyes 12:31 . Una casa de lugares altos. Así como el templo era la catedral de las sinagogas, también esto era para los lugares altos la sinagoga madre de Satanás y los sodomitas.

REFLEXIONES.

Llegamos ahora a la mengua de la gloria de Salomón y la caída parcial de la casa de David. Sus nietos, ahora príncipes ilustres, habían perdido de vista la piedad del sire y se rebelaron en placeres voluptuosos. Por tanto, Dios estaba decidido a humillar su orgullo; y observe cómo se produjo esto, mientras que aquellos príncipes no soñaban con nada más que una perfecta seguridad y reposo. Se reclamó la eliminación de algunas imposiciones opresivas, que probablemente se habían impuesto con la promesa de una pronta remisión.

Mientras se construía el templo para la gloria de Dios, mientras los palacios se elevaban como ornamentos al trono, y mientras las fronteras se fortalecían para la seguridad del imperio, nadie soñaba con quejas. Pero cuando se cumplen las obras nacionales, al ministro de Hacienda le resulta muy difícil eliminar un impuesto sin imponer otro, pues la escala de los establecimientos nacionales generalmente excede los ingresos públicos.

Los ancianos, antes de insistir en sus reclamos, se encargaron de llamar a Jeroboam de Egipto, a quien habían aplaudido como patriota y reverenciado como mérito en el exilio. Se adoptó esta medida para que Jeroboam pudiera ayudarlos con su consejo y animarlos a dirigirse al nuevo rey con tono firme. Pero Jeroboam, confiado en que Dios le había dado las diez tribus, no quería aprovechar la fermentación para apuntar directamente al trono. Tal era la postura crítica de los asuntos cuando Roboam fue a Siquem para recibir la corona.

El siguiente objeto que nos llama la atención es la extraordinaria locura y el enamoramiento de este príncipe. Fue, durante su vida, el heredero aparente. Ahora tenía unos cuarenta años; sin embargo, se había olvidado de cultivar, mediante cortesías y promociones imparciales, ese buen entendimiento con los jefes de las diversas tribus, esencial para hacer que las ruedas del gobierno se muevan con facilidad. El espíritu de independencia de esas tribus, al ser coherente con su existencia, debería haber sido manejado, no insultado.

Pero este príncipe, al parecer, estaba acostumbrado a la adulación, a la indulgencia y en todo a salirse con la suya. Desconocido de sí mismo y de la naturaleza humana, se había habituado a despreciar los proverbios de su sire y a seguir la pasión y la inexperiencia. De ahí esas extravagantes nociones de la prerrogativa real. De ahí el desprecio que mostraba al viejo senado de su sire y la obstinada adhesión a los altivos consejos de los compañeros que halagan la pasión real.

De ahí esa respuesta repugnante a los ancianos quejumbrosos pero intrépidos: "Mi padre los castigó con látigos, pero yo los castigaré con espinas"; porque así se lee a menudo. De ahí el acto más absurdo de enviar a Aduram para sofocar el tumulto, cuyo cargo como ministro de finanzas lo convertía en el hombre más detestable del reino. De ahí también ese vuelo vergonzoso en su carro, despojado de una corona, y perseguido con las maldiciones de un pueblo rebelde. La estabilidad del trono no consiste en formas antiguas, sino en vivir y reinar en los corazones de un pueblo leal.

De la extraordinaria locura de Roboam, llevamos nuestros puntos de vista al extremo, igualmente fatal en la política de Jeroboam. Este hombre fue designado como el azote de la casa de David por revelación: cap. 11. Tenía la oferta del pacto de David a condición de la fidelidad de David. Pero ahora, regocijado de encontrarse en el trono y complacido de encontrar las riendas del gobierno en sus manos, supuso confiar en un brazo de carne, en lugar de depender del Dios de su padre.

Sus ojos, familiarizados con el Apis o el buey, adorados en Menfis y en Hierápolis, y seguros de que uno de los querubines del Lugar Santísimo tenía cara de buey, Ezequiel 1:10 , se atrevió a establecer dos terneros en su propio. país. A esto le animó mucho, sin duda, la persecución y apostasía de Salomón; pero la consideración más importante fue la disposición de sus súbditos más piadosos, que todavía adoraban en Jerusalén.

Temía que, al pasar unos días en el templo tres veces al año, volvieran gradualmente a la casa de David. Por lo tanto, abogó por la universalidad de la presencia de JEHOVÁ; y para dar mayor santidad a su plan, colocó un becerro en Betel, famoso como un lugar querido por el cielo debido a la visión de Jacob; el otro en Dan Lais, la antigua sede de la idolatría, debido a los terafines y serafines saqueados de Miqueas.

Jueces 18 . Para librarse de su humor, desterró a todos los sacerdotes y levitas, nobles de nacimiento, y nombró sacerdotes a los que quisieron. La erección de esos ídolos fue un gran pecado; comparó a la Deidad con un becerro que come hierba. Fue un pecado de lo más presuntuoso, porque por esta transgresión toda la nación había estado una vez al borde de la destrucción.

Éxodo 33 . No obstante, se consideró una política consumada para la seguridad del reino, aunque demostró la destrucción total de la casa de Jeroboam y, en última instancia, la destrucción de las diez tribus rebeldes. Entonces, cuán vanos son todos los intentos de buscar seguridad en la protección del convenio del Señor. Sobre todo, cuán atrevido e impío es para un mortal abusar de la religión, subordinándola a sus intereses; ¡o intentar innovaciones, por no decir subversiones, de la religión revelada desde arriba!

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-12.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y esto se convirtió en pecado: porque el pueblo fue [a adorar] antes que el uno, [incluso] a Dan.

Ver. 30. Porque la gente fue a adorar. ] En ambos lugares. Los becerros de Jeroboam apenas se habían levantado, cuando Israel estaba de rodillas. No es de extrañar, dice alguien, que sus súbditos sean brutales y hayan hecho de un becerro su dios.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-12.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Jeroboam rey sobre Israel

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-12.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y esto se convirtió en pecado, resultó en una idolatría abierta; porque la gente fue a adorar delante del uno, incluso hasta Dan, la gran distancia no les impidió hacer sus peregrinaciones a esta ciudad.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-12.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LAS DIEZ TRIBUS REBELDE

(contra 1-24)

Roboam fue a Siquem para su investidura como rey de Israel (v.1). Jereboam, en Egipto, recibió rápidamente la noticia de la muerte de Salomón, y sus amigos en Israel enviaron a llamarlo de Egipto. Por lo tanto, tenían un líder capaz de representar la causa de la mayoría en Israel ante Roboam.

Jereboam y los demás representantes de Israel llegaron a Roboam tan pronto como fue nombrado rey. Tenían una solicitud seria. Dijeron que Salomón les había hecho pesado el yugo. ¡Qué triste comentario sobre el carácter de Salomón! Era un rey de gran riqueza, pero los gobernantes ricos casi siempre usarán medios poderosos para aumentar su riqueza en lugar de usarla para aliviar las dificultades de la gente.

Salomón registra que su madre le dijo que "abre tu boca, juzga con justicia y defiende la causa del pobre y del menesteroso" ( Proverbios 31:9 ). Pero no solo ignoró el consejo de su madre: llegó a oprimir al pobre y al necesitado.

Jereboam y otros que estaban con él pidieron que Roboam aliviara el pesado servicio de Salomón y, de ser así, de buena gana servirían a Roboam (v. 4). Esta fue ciertamente una solicitud razonable y en ese momento Roboam, sabiamente, pidió que regresaran en tres días para recibir una respuesta (v.5). Era correcto que debatiera esta sugerencia con su consejo.

Roboam recibió un buen consejo de los ancianos que estaban en la corte de Salomón, diciéndole que si él era considerado con esta petición del pueblo y les hablaba buenas palabras, serían sus siervos para siempre (v.6). Esto era sensato y debería haber aceptado inmediatamente su consejo. Pero cometió el error fatal de pedir consejo a los jóvenes con los que había crecido.

Estos jóvenes, que tenían alguna autoridad en el gobierno, querían ejercer esa autoridad como crueles señores del pueblo. Aconsejaron a Roboam que dijera a la gente que sería más exigente que su padre, y aunque admitió que su padre había castigado a la gente con látigos, Roboam los castigaría con azotes, porque su dedo meñique sería más grueso que la cintura de su padre.

Aunque Salomón había sido exigente, fue más sabio que hablar de esta manera cruel a la gente. Pero Roboam no tenía la sabiduría de su padre. Él y los jóvenes deberían haberse dado cuenta de que no podrían salirse con la suya con un trato tan arrogante de la gente. Roboam cumplió el consejo de los jóvenes cuando Jereboam y la gente regresaron por su respuesta. Altivamente les dijo que se sumaría al pesado yugo que Salomón les había impuesto y los castigaría con azotes (vs.14-15).

Por lo tanto, el rey se negó a considerar siquiera las necesidades del pueblo. Pero sabemos que Dios en Su gran sabiduría estaba dirigiendo los asuntos de esta manera para llevar a cabo la verdad de Su palabra a Jereboam (v.15). Ciertamente no agradó a Dios que Roboam respondiera al pueblo de la manera cruel que lo hizo, pero Dios estaba obrando soberanamente para Su propia gloria.

Ya que Dios le había dicho a Jereboam que le daría diez tribus, Jereboam y sus seguidores no tuvieron dificultad en responder con valentía a Roboam diciéndole: "¿Qué parte tenemos de David? No tenemos herencia en el hijo de Isaí. Para tus tiendas. ¡Oh Israel! Ahora, ocúpate de tu propia casa, oh David "(v.16). Inmediatamente anunciaron una división entre hermanos. Esta división se logró sin demora, pero ha continuado a lo largo de los siglos hasta ahora, y no será sanada hasta que el Señor Jesús venga con poder y gloria al final de la Gran Tribulación.

En los consejos de Dios, Israel es una nación, indivisible, pero en la práctica la nación ha sido totalmente inconsistente con el plan de Dios para ella. Esto también ha sido tristemente cierto en la historia de la Iglesia de Dios en la tierra. Aunque hay sólo "un cuerpo" ( Efesios 4:4 ), sin embargo, en el testimonio práctico hay muchos cuerpos de cristianos profesantes, lo cual es una vergonzosa contradicción a nuestra perfecta unidad "en Cristo".

Roboam reinó sobre los israelitas en Judá y, considerando que tenía derecho a exigir impuestos al resto de Israel, envió a Adoram, que estaba a cargo del departamento de ingresos, a recaudar estos impuestos. Pero Israel lo apedreó hasta matarlo. Cuando Roboam escuchó esto, salió de Siquem y huyó a Jerusalén (v.18).

La condición de todo Israel se había deteriorado mucho durante los días de Salomón, lo cual era de esperar cuando Salomón se hundió al nivel de adorar ídolos. Dios conocía el deseo de Israel de tener un rey capaz, aunque no les preocupaba tener un hombre íntegro que pusiera al Señor en primer lugar en sus pensamientos, como David. Por tanto, Dios le dio a Israel la clase de rey que querían, y ellos proclamaron rey a Jereboam sobre todo Israel (v.

20). Así como Israel tuvo que aprender por experiencia la locura de querer un rey como Saúl ( 1 Samuel 8:11 ), así al tener un rey como Jereboam aprenderían por triste experiencia que deben confiar en el Señor en lugar de hacerlo. exigen sus propios derechos.

Roboam, al regresar a Jerusalén, pensó que podía obligar a Israel a someterse y reunió a 180.000 guerreros elegidos con el objetivo de atacar a Israel (v.21). Pero el Señor intervino directamente enviando al profeta Semaías para prohibir a Roboam que llevara a cabo este ataque, diciéndole a él y al pueblo de Judá y Benjamín que no fueran a pelear contra sus hermanos, "Porque", dijo Dios, "Esto es de Mí". (vs.

22-24). Fue misericordia de parte de Dios enviar este mensaje, porque de lo contrario podría haber habido una terrible matanza sin ningún problema resuelto. Más tarde, Amasías, rey de Judá, lanzó una batalla contra Joás, rey de Israel, pero fue muy derrotado ( 2 Reyes 14:8 ). Al menos Roboam tuvo el suficiente sentido común para escuchar a Semaías y obedecer la Palabra del Señor (v.24).

LA IDOLATRÍA DE JEREBOAM

(contra 25-33)

Jereboam había aceptado el mensaje del profeta Ahías de que Jereboam gobernaría diez tribus, pero ignoró el mensaje de Dios al mismo tiempo que si Jereboam obedecía los mandamientos del Señor, su reino se establecería (capítulo 11:38). . Salomón había desobedecido, razón por la cual a Jereboam se le dieron las diez tribus.

Sin embargo, Jereboam temía que, si los israelitas iban a Jerusalén (el centro de Dios) para ofrecer sacrificios, pudieran estar inclinados a regresar y aceptar el gobierno de Roboam. Debido a que Jereboam no tenía una fe real en el Dios viviente, decidió, con el consejo de sus oficiales, seguir los dictados de la conveniencia humana, no solo para establecer un centro para la adoración de Israel, sino dos, y ambos en oposición al único de Dios. centrar.

Para llevar a cabo este plan, hizo que hicieran dos becerros de oro, uno en Betel (en el sur de la tierra) y el otro en Dan (en el norte). ¿Ignoraba el juicio de Dios contra Israel por hacer un becerro de oro cuando Moisés estaba recibiendo la ley en el monte Sinaí? ( Éxodo 32:19 ; Éxodo 32:35 ). Pero evidentemente no se alzó ninguna voz para advertir a Jereboam de la maldad de su acción o del peligro de sus consecuencias.

No le dijo a la gente que estos becerros eran simplemente para recordarles a Dios, como suelen afirmar los creadores de imágenes, sino que declaró rotundamente: "Aquí están tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto" (v. .18). Cualquier imagen hecha para representar a Dios de alguna manera pronto ocupará el lugar de Dios en la mente de las personas.

Así Jereboam abandonó la adoración del verdadero Dios de Israel. Como hacen muchos líderes religiosos hoy en día, llevó a la gente a adorar ídolos, aparentemente asumiendo que mientras uno es religioso está adorando a Dios, aunque de una manera un poco diferente a los demás. Jereboam también hizo santuarios en lugares altos e hizo sacerdotes de cualquiera de las personas que quería, ignorando el orden de Dios del sacerdocio solo de los hijos de Aarón (v.31).

Parece que estaba decidido a separar a Israel por completo de Judá en todos los sentidos, de modo que ordenó una fiesta el día 15 del octavo mes (v.32), un día que había ideado en su propio corazón (v.33). , ordenando que se hicieran sacrificios a los becerros de oro, empleando a los sacerdotes que Jereboam había ordenado para los lugares altos. Esto fue un insulto descarado para Dios, pero en la cristiandad de hoy se adopta una idolatría similar como bastante aceptable.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-12.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

25-33 Jeroboam desconfiaba de la providencia de Dios; idearía formas y medios, y también pecaminosos, por su propia seguridad. Una incredulidad práctica de la suficiencia de Dios está en el fondo de todas nuestras desviaciones de él. Aunque es probable que se refiriera a su adoración a Jehová el Dios de Israel, era contrario a la ley divina y deshonroso para la majestad divina de ser representado de esta manera. La gente podría estar menos conmocionada al adorar al Dios de Israel bajo una imagen, que si se les hubiera pedido de inmediato que adoraran a Baal; pero dio paso a esa idolatría. Bendito Señor, danos gracia para reverenciar tu templo, tus ordenanzas, tu casa de oración, tus días de reposo y nunca más, como Jeroboam, para establecer en nuestros corazones ningún ídolo de abominación. Sé para nosotros todo lo precioso; reina y gobierna en nuestros corazones, la esperanza de gloria.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 12:30". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-12.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El reino en crisis y el colapso de un imperio ( 1 Reyes 12:1 a 1 Reyes 14:31 ).

La muerte de Salomón, como siempre con la muerte de un rey que había gobernado poderosamente durante mucho tiempo y había sido algo autocrático, hizo que surgieran esperanzas entre la gente de que ahora las cosas podrían mejorar para ellos. De hecho, parecen haber estado bastante satisfechos con la idea de que Roboam fuera su rey, siempre que los encontrara a mitad de camino, y de hecho se reunieron en Siquem para negociar con él con ese propósito.

Fue una verdadera oportunidad. Si Roboam hubiera hecho concesiones y hubiera conservado la lealtad de Israel, el reino combinado habría seguido siendo un poder, y los afluentes que miraban con expectación podrían haber dudado en causar problemas. Pero dejemos que Israel y Judá se dividan una vez en dos naciones, y la fuerza impulsora y la base de poder se perderían, y hombres como Hadad en Edom y Rezón en Damasco ( 1 Reyes 11:14 ) pronto asegurarían el colapso del imperio.

Y siempre esperando entre bastidores el colapso del imperio estaba el poderoso Shishak de Egipto en un Egipto revivido, esperando su oportunidad de romper el monopolio comercial que Salomón había construido.

A la muerte de Salomón, Israel estaba listo para aceptar a Roboam como su rey, y se reunieron en Siquem, que claramente vieron como el Santuario local de las tribus del norte cuando se trataba de tales asuntos. La misma elección de Siquem indicó que estaban pidiendo al rey que reconociera sus obligaciones bajo la Ley de Moisés. Siquem era el lugar al que Israel se había reunido por primera vez bajo Josué para la lectura de la Ley y la renovación del pacto ( Josué 8:30 ), en obediencia al mandato de YHWH a través de Moisés ( Deuteronomio 11:29 ; Deuteronomio 27:1 ), y era el lugar donde el mismo Josué había renovado el pacto después de que las etapas iniciales de la invasión terminaron e Israel se estableció en la tierra ( Josué 24:1 ).

Era un lugar reconocido en el que YHWH había registrado Su Nombre (sugerido por Josué 8:30 con Éxodo 20:24 ). Era el lugar donde se había colocado la piedra del testimonio ( Josué 24:26 ) y bien puede ser que la lectura regular del pacto requerido por la Ley de Moisés tuviera lugar en Siquem cuyas dos montañas locales Ebal y Gerizim, juntas con el estrecho valle que se extendía entre ellos, formaba un anfiteatro natural (ver Deuteronomio 27:1 ).

Roboam debería, por supuesto, haber reconocido que la misma elección de este lugar para su reunión enfatizaba que Israel se veía a sí mismo como separado de Judá cuando se trataba de coronar a un nuevo rey, y le pedían que renovara su obediencia a la Ley de Moisés. ya caminar en los caminos de YHWH, algo que Salomón no había logrado. Salomón anteriormente se había deslizado al reinado conjunto con tanta facilidad, porque lo había hecho mientras David todavía estaba vivo y cuando el reino estaba en paz.

Por tanto, había sido fácil olvidar este sentimiento de independencia en Israel y el hecho de que la realeza en Israel siempre había sido por aclamación popular. Así había sido para Saúl ( 1 Samuel 10:24 ; 1 Samuel 11:12 ), para David ( 2 Samuel 5:1 ) y de hecho para Salomón ( 1 Crónicas 29:22 ).

Y no debemos olvidar lo delicada que había sido la situación después de la rebelión de Absalón ( 2 Samuel 19:9 ; 2 Samuel 19:41 a 2 Samuel 20:2 ). Israel no se veía a sí mismo como el perro faldero de Judá.

Pero, lamentablemente, Roboam se había criado en la corte de Salomón, y había sido criado con un sentido de arrogancia y con el sentimiento de que todo Israel y Judá estaban allí para cumplir sus órdenes. Se veía a sí mismo como "un rey como los reyes de las naciones". En su opinión, la gente simplemente estaba allí para que la pusieran en fila. Y aunque cuando siguió el consejo de los consejeros mayores de su padre le dieron buenos consejos sobre la necesidad de encontrar a la gente a mitad de camino, prefirió el consejo de los aristócratas arrogantes más jóvenes como él, quienes le aseguraron que lo que se necesitaba era mostrarles quién era. estaba a cargo.

Entonces, lo que provocó el rechazo de Roboam fue la arrogancia que se había convertido en una parte tan importante del estilo de vida de Salomón, y que él le había transmitido a su hijo. Por el contrario, en el caso de Jeroboam, su caída se produciría al darle la espalda al pacto y diluir el yahvista, a fin de, como él lo veía, proteger su reino. Esto resultaría en su destrucción del corazón religioso de Israel, algo que afectaría a todos los reyes que lo siguieron. Así, ambos aspectos de los fracasos de Salomón se manifestaron en sus sucesores.

Análisis general ( 1 Reyes 12:1 a 1 Reyes 14:31 ).

a La intransigencia de Roboam aliena a Israel ( 1 Reyes 12:1 ).

b Roboam es rechazado por Israel y Jeroboam se convierte en rey de Israel de acuerdo con el pacto de YHWH ( 1 Reyes 12:17 ).

c En desobediencia, Jeroboam establece los becerros de oro, nombra sacerdotes extraterrestres y establece altos lugares extraterrestres ( 1 Reyes 12:25 ).

d El altar alienígena es condenado por un hombre de Dios ( 1 Reyes 12:33 a 1 Reyes 13:10 ).

c En desobediencia, el varón de Dios come y bebe en Israel y es asesinado ( 1 Reyes 13:11 ).

b La casa de Jeroboam pierde el reinado a causa de los pecados de Jeroboam ( 1 Reyes 13:33 a 1 Reyes 14:20 ).

a El infeliz reinado de Roboam que es consecuencia de su intransigencia ( 1 Reyes 14:21 ).

Tenga en cuenta que en 'a' el reinado de Roboam comenzó infelizmente y en el paralelo continuó infelizmente. En 'b' Jeroboam recibió la realeza a través del pacto de YHWH, y en el paralelo su casa pierde la realeza debido a su pecado. En 'c' Jeroboam actúa en desobediencia contra YHWH y en paralelo el hombre de Dios actúa en desobediencia contra YHWH. Central en 'd' es la condenación del altar ajeno por parte del hombre de Dios.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-12.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

En lugar de elegir seguir por completo a YHWH sobre la base del pacto hecho con él, Jeroboam, el nuevo rey de Israel, elige el camino del desastre ( 1 Reyes 12:25 ).

Pero las cosas no iban bien en Israel, porque lamentablemente, al llegar al trono de Israel como YHWH le había prometido a través de Ahías, Jeroboam inmediatamente olvidó el pacto que YHWH había hecho con él prometiéndole el establecimiento de su casa ( 1 Reyes 11:35 ), y lo hizo en vista de lo que vio como la mayor amenaza para su realeza.

Porque si bien había una serie de santuarios en Israel donde se podía llevar a cabo la verdadera adoración de YHWH ( 1 Reyes 18:30 ; 1 Reyes 19:14 ), no necesitamos dudar que hubo verdaderos sacerdotes y profetas que estaban listos para mantener ellos, eso no alteraba el hecho de que el Santuario Central al que las tribus tenían que reunirse tres veces al año para adorar juntas estaba en Jerusalén, y que muchos de su pueblo habían adquirido el hábito de mirar a Jerusalén como el lugar central de Adoración.

Esto le preocupó tanto que se dispuso a establecer un nuevo culto. Se basaba en santuarios antiguos reconocidos pero bastardos, que eran el bain de Israel, pero tenía la esperanza de que alejarían a su pueblo de Jerusalén. Por lo tanto, en lugar de buscar la guía de YHWH a través de los profetas en cuanto a lo que debía hacer, usó los santuarios sincretistas populares que habían crecido como la base de un nuevo enfoque del yahvismo.

Podemos entender el problema. La adoración en Jerusalén como el Santuario Central que tenía la intención de unir a todos los yahvistas, aunque había dos naciones, dependería de un tratado de paz hecho con Roboam, y esto, junto con la lealtad del sacerdocio actual hacia el Santuario de Jerusalén, hizo reconoció que Israel nunca podría ser una nación completamente separada mientras reconocieran a Jerusalén como el Santuario Central.

De hecho, su temor era que su pueblo fuera llamado a volver a servir a Roboam. No sabemos qué habría resultado si se hubiera hecho el intento, que era claramente la intención de YHWH, pero Jeroboam no estaba en condiciones de correr el riesgo y, en consecuencia, se convirtió en el estandarte de lo que se consideraba malvado en el reino del norte, al llevar fuera 'el pecado de Jeroboam hijo de Nabat'.

Este pecado consistió en establecer santuarios centrales gemelos en Betel y Dan, dos santuarios antiguos y bien reconocidos, pero sincréticos, en los que se erigían imágenes de toros, y establecer un sacerdocio no levítico compuesto por personas de su propia elección. En estos santuarios estableció templos, en los que se podían colocar las imágenes, que contenían "lugares altos" en los que la gente podía adorar.

Los verdaderos santuarios de YHWH aparentemente fueron demolidos en algún momento ( 1 Reyes 19:14 ), aunque no sabemos qué tan pronto sucedió esto. Esto indudablemente complació a la gente, muchos de los cuales encontraron muy aceptable la adoración sincrética, y su propósito era que dejaran de mirar hacia Jerusalén.

Los toros no estaban destinados a ser vistos como imágenes de Dios, sino más bien probablemente tenían la intención de reemplazar el Arca como el lugar donde YHWH se reuniría invisiblemente con Su pueblo, parado, por así decirlo, en el lomo del toro, para dioses de otros lugares. fueron representados regularmente como parados sobre lomos de toros. Teóricamente todavía reconocía la invisibilidad de YHWH, pero peligrosamente las imágenes también recordaban la adoración a Baal, porque Baal fue representado regularmente por medio de la imagen de un toro.

Por lo tanto, fue un compromiso, posiblemente en parte con la esperanza de aplacar a sus súbditos cananeos e integrarlos en Israel, y definitivamente con miras a desviar los pensamientos de su pueblo de Jerusalén. También alteró el calendario de la popular fiesta de Otoño, época en la que se celebraban todas las cosechas del año, que ocurría antes de la llegada de las lluvias en octubre / noviembre. El resultado solo pudo ser un yahvista que perdió su pureza y se diluyó y sincretizó con la adoración cananea, bajando a YHWH al nivel de otros 'dioses'. Este fue 'el pecado de Jeroboam, el hijo de Nabat'.

Análisis.

a Entonces Jeroboam edificó Siquem en la región montañosa de Efraín, y habitó en ella. Y salió de allí y construyó Penuel ( 1 Reyes 12:25 ).

b Y Jeroboam dijo en su corazón: “Ahora el reino volverá a la casa de David. Si este pueblo sube a ofrecer sacrificios en la casa de YHWH en Jerusalén, entonces el corazón de este pueblo se volverá a su señor, sí, a Roboam rey de Judá, y me matarán, y volverán a Roboam rey de Judá " ( 1 Reyes 12:26 ).

c Entonces el rey tomó consejo e hizo dos becerros de oro, y les dijo: "Es demasiado para ustedes subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto". ”. Y puso el uno en Betel y el otro en Dan ( 1 Reyes 12:28 ).

d Y esto se convirtió en pecado, porque la gente fue a adorar antes que el uno, hasta Dan ( 1 Reyes 12:30 ).

c E hizo casas de lugares altos, y sacerdotes de entre todo el pueblo, que no eran de los hijos de Leví ( 1 Reyes 12:31 ).

b Y Jeroboam dispuso una fiesta en el octavo mes, el día quince del mes, como la fiesta que hay en Judá, y subió al altar. Lo mismo hizo en Betel, ofreciendo sacrificios a los becerros que había hecho.

a Y puso en Betel a los sacerdotes de los lugares altos que había hecho ( 1 Reyes 12:32 b).

Nótese que en 'a' fortificó dos fortalezas en Israel, una a cada lado del Jordán, probablemente con el objetivo de que el pensamiento político de su pueblo se centrara en ellas, y en paralelo 'fortificó' Betel como centro religioso. proporcionándole un sacerdocio, con la esperanza de que se convierta en el foco central de su pensamiento religioso. En 'b' tenía miedo de que la gente observara las fiestas e fueran a sacrificar en Jerusalén, y en el paralelo ordenó una contrafiesta, y él mismo subió al altar y sacrificó en Betel.

En 'c' estableció dos santuarios principales para rivalizar con el Santuario Central, colocando imágenes dentro de ellos, y en paralelo estableció templos que incluían lugares altos en Betel y Dan, y estableció falsos sacerdotes dentro de ellos. En el centro de 'd', lo que hizo se convirtió en un pecado para la gente.

1 Reyes 12:25

" Entonces reedificó Jeroboam a Siquem en el monte de Ephraim, y habitó en ella. Y salió de allí y edificó Penuel.

Aprovechando la breve paz que se había concedido como resultado de la intervención de YHWH en Jerusalén, Jeroboam estableció dos centros políticos, uno a cada lado del Jordán, el de Siquem, que había estado en el corazón mismo de la rebelión, y el otro en Penuel. Ambos fueron aparentemente fortificados para actuar como centros políticos en sus áreas. Sin embargo, eventualmente establecería su ciudad capital en Tirsa ( 1 Reyes 14:17 ), pero sabía que tendría que protegerse contra la posibilidad de que Roboam cortejara a los israelitas en Transjordania si se sentían separados de cualquier influencia política.

Siquem, que estaba en el territorio de Manasés, pero geográficamente en 'la región montañosa de Efraín', custodiaba el paso de este a oeste y mandaba el camino a través de las colinas de Manasés a Bet-seán. Fue un centro crucial. Su refortificación en este momento se evidencia arqueológicamente. Penuel estaba al este del Jordán, custodiando un vado del Jaboc y posiblemente a horcajadas sobre la ruta comercial principal.

Sin duda, se estableció como un centro político para cimentar la unidad de Israel con las tribus de Transjordania, y especialmente con Galaad. Dentro de cinco años, Sisac de Egipto lo incluiría en la lista de tributos en su expedición a través de Judá e Israel para interferir con las rutas comerciales que habían sido tan rentables para Salomón, y para obtener saqueos y tributos en todo Judá e Israel, algo que se evidencia. por un relieve en el templo de Amón en Tebas que nombra muchas ciudades palestinas que se vieron obligadas a pagar tributo, y por una estela rota suya de Meguido. Fue una expedición que habría minado severamente la capacidad militar de ambas naciones, pero solo factible porque el imperio se había desintegrado.

La afirmación de que hubo una guerra continua entre Roboam y Jeroboam en 1 Reyes 14:30 es claramente sólo una general que indica el estado de beligerancia que existía constantemente entre las dos naciones. Era algo que daría lugar a hostilidades en varios momentos. No pudieron reconciliarse.

Sin embargo, no evita que haya habido un período de paz incómoda al comienzo de su reinado, no sea como resultado de ninguna intención amistosa de Roboam, sino que surja de la intervención de YHWH y sin duda el temor de que Roboam pueda bien lo hemos tenido en la reflexión de cuál podría ser el resultado de tal guerra civil, especialmente con Egipto haciendo ruidos amenazadores. Después de todo, Israel podría recurrir a un gran número de reclutas.

La invasión de Sisac de Egipto en el quinto año de Roboam ( 1 Reyes 14:25 ), que redujo un número de ciudades de Judá comenzando con Gezer e imponiendo un fuerte tributo a Roboam, indudablemente reduciría más tarde su capacidad militar efectiva, y significaría que siempre tenía que estar cuidando su espalda desde entonces. Su locura en Siquem estaba cosechando una amarga recompensa.

1 Reyes 12:26

' Dijo, pero Jeroboam en su corazón: “Ahora se volverá el reino a la casa de David. Si este pueblo sube a ofrecer sacrificios en la casa de YHWH en Jerusalén, entonces el corazón de este pueblo se volverá a su señor, sí, a Roboam rey de Judá, y me matarán, y volverán a Roboam rey de Judá. " '

Junto con su intento de fortalecer la capacidad de Israel para resistir la invasión, Jeroboam dirigió sus pensamientos a la posición religiosa. Reconoció el gran peligro de que si los israelitas continuaban sus visitas al templo en Jerusalén en una u otra de las tres grandes fiestas ( 1 Reyes 9:25 ), y subían a ofrecer sacrificios allí, sus corazones podrían volverse hacia Roboam, quien sin duda estaría al acecho de la oportunidad. Y la consecuencia sería que luego lo matarían a pedido de Roboam y volverían al servicio de Roboam. Sintió que era algo que no podía arriesgar.

Es muy posible que si hubiera consultado a Ahías, el profeta, hubiera encontrado una solución satisfactoria a su dilema, especialmente porque cualquier israelita ciertamente habría dudado en visitar Jerusalén sin garantía de salvoconducto. En el tiempo de David se resolvió teniendo dos santuarios centrales por un tiempo, ninguno de los cuales había contenido el Arca. Y había varios sitios genuinos en Israel donde YHWH había registrado Su Nombre donde esto podría haber sido arreglado. Pero, en cambio, decidió tomar el asunto en sus propias manos.

1 Reyes 12:28

' Entonces el rey tomó consejo, e hizo dos becerros de oro, y les dijo: "Es demasiado para ustedes subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto. . " Y puso el uno en Betel y el otro en Dan.

Ignorando a los profetas y siguiendo el consejo de sus consejeros políticos, Jeroboam instaló dos 'becerros de oro', uno en Betel y el otro en Dan, y pidió a Israel que no subiera a Jerusalén, sino que adorara en uno de estos dos lugares. santuarios. 'Terneros' fue probablemente una descripción despectiva del autor de lo que en realidad eran toros, la descripción se basa en el incidente de Aarón y el ternero fundido.

( Éxodo 32:4 ). La idea de los toros era probablemente que fueran vistos como bases sobre las cuales se visualizaría el YHWH invisible, reemplazando así al Arca. Dioses como Hadad, posados ​​en lomos de toros, eran una característica común de las religiones naturales locales. Las palabras citadas están tomadas principalmente de Éxodo 32:4 , lo que indica que ese incidente había sugerido la idea a Jeroboam, pero con 'dioses' en plural porque había dos bases de toro, un plural que sin duda también estaba destinado a ser visto. como plural de intensidad. Jeroboam y el pueblo sabían que había un solo YHWH, aunque eran por así decirlo, dividiéndolo en dos sobre las dos bases, un precedente peligroso.

Betel y Dan habían sido santuarios en el pasado, aunque el de Dan tenía una reputación de heterodoxia ( Jueces 18:30 ). Claramente había cesado entonces por un tiempo, pero probablemente había sido revivido más tarde por el entusiasmo local. Por lo tanto, era un sitio conveniente para que Jeroboam se apoderara de él, tanto por su antigua respetabilidad en el norte de Israel como por su disposición a no ceñirse a la norma.

Betel era un santuario aún más antiguo ( Génesis 12:8 ; Génesis 13:3 ; Génesis 28:19 ; Génesis 35:1 ), y también era un lugar donde YHWH había registrado Su Nombre.

Sirvió para el sur de Israel. Pero lo más probable es que los sacerdotes genuinos de Betel no cooperaran con Jeroboam, especialmente una vez que el toro de oro fue colocado allí. Para ellos, sonaría a baalismo (Baal estaba representado en forma de toro) y a montar una imagen esculpida. Sin duda fue por eso que al final tuvo que nombrar a sus propios sacerdotes. Es posible que sus toros también tuvieran la intención de atraer a los muchos cananeos de su país para que participaran en la adoración, uniendo así al país, incluso si producía un yahvismo diluido.

1 Reyes 12:30

" Y esto se convirtió en pecado, porque la gente fue a adorar antes que el uno, incluso a Dan".

La gente comenzó a acudir en masa a Dan, con su trasfondo poco ortodoxo y dudoso, como su "santuario central", algo que "se convirtió en un pecado" para ellos porque significaba que se habían apartado del yahvista ortodoxo. Esto bien pudo deberse a que ya existía una peregrinación anual regular a Dan que se realizaba año tras año por esta época, que ahora todos aprovechaban, encantados de liberarse de los viejos lazos.

Dan no les hizo exigencias incómodas. De hecho, debe verse como probable que, con su forma sincrética de Yahwism, sucedieron cosas en Dan que fueron muy agradables para la carne, pero no para YHWH. Dan había sido de hecho un 'santuario central' alternativo, pero poco ortodoxo, en los días de los jueces (Jueces Jueces 18:30 ).

Por lo tanto, disfrutó de una distinción que Betel no tenía. Y como se sugirió, bien puede ser que una procesión y una peregrinación bien establecidas, que se llevaban a cabo todos los años durante mucho tiempo, produjeran esta situación (alentada por Jeroboam porque los llevó lo más lejos posible de Jerusalén). De hecho, las excavaciones en Dan han revelado un lugar alto y un recinto erigido en la época de Jeroboam.

1 Reyes 12:31

" E hizo casas en los lugares altos, e hizo sacerdotes de entre todo el pueblo, que no eran de los hijos de Leví".

En Betel y Dan, Jeroboam también instaló 'templos' para albergar a los toros (casas de lugares altos), que también contenían 'lugares altos' donde la gente podía adorar, que recuerda al culto de Baal. Y, presumiblemente porque no pudo persuadir a los sacerdotes ortodoxos para que sirvieran en ellos, estableció su propio sacerdocio de no levitas porque los sacerdotes levitas no cooperarían. (Lo que debería haber hecho, por supuesto, fue encontrar algo en lo que pudieran cooperar.

Pero Salomón había alentado diversos 'lugares altos' y se habían vuelto populares entre la gente ( 1 Reyes 3:2 ).

1 Reyes 12:32

Y Jeroboam dispuso fiesta en el octavo mes, el día quince del mes, como la fiesta que es en Judá, y subió al altar; lo mismo hizo en Betel, ofreciendo sacrificios a los becerros que había hecho. Y puso en Betel a los sacerdotes de los lugares altos que había hecho.

En su completo intento de alejar a la gente de Jerusalén, Jeroboam reemplazó las tres grandes fiestas de YHWH con una fiesta establecida en el octavo mes, para celebrar el final de las cosechas. Esto fue simulando la Fiesta de los Tabernáculos, que fue, sin embargo, en el séptimo mes. Era consciente de que la única forma en que podía lograr el éxito era apartando a la gente por completo del yahvista ortodoxo.

El pueblo de Israel vivía tan lejos de Jerusalén que en la mayoría de los casos probablemente solo habían asistido a una gran fiesta al año (comparar 1 Samuel 1:3 ), y esta fue, por lo tanto, la alternativa que él les dio ahora y que esperaba que los tomara en cuenta. fuera de las fiestas regulares. Y apoyó esto por sí mismo 'subiendo' al altar en Betel y ofreciendo el mismo tipo de sacrificios (presumiblemente a través de sus nuevos sacerdotes) que se ofrecerían durante la fiesta de los Tabernáculos, sin duda al mismo tiempo organizando para muchos otras ofrendas voluntarias que resultarían en una gran fiesta y celebración.

Es posible que con esto haya tenido la intención de hacer a Betel más popular, y es posible que haya organizado el festival con bastante rapidez para celebrar el establecimiento de su realeza en 'una fiesta de YHWH'. (Si la reunión en Siquem hubiera sido para la lectura de siete años de la Ley, esa reunión habría sido en el séptimo mes - Deuteronomio 31:9 ).

Pero Jeroboam no podría haber logrado todo esto a menos que el corazón de la gente hubiera estado con él. Claramente, solo era posible porque el propio comportamiento de Salomón había alentado un yahvismo diluido. La lealtad al yahvismo puro se había debilitado durante mucho tiempo, excepto entre aquellos que escucharon a los profetas.

Podemos terminar el pasaje resumiendo 'el pecado de Jeroboam, hijo de Nabat, que tendrá tanta prominencia en todos los reyes'.

1). Estableció dos santuarios separados en los que la gente podía adorar, rompiendo así su sentido de unidad. Ya no tenían un santuario central en el que reunirse, y aparentemente no se centraban en el pacto (no en el Arca). Además, ambos santuarios eran sincretistas e incluían características cananeas como "lugares altos".

2). Él colocó dos imágenes grabadas visibles que la gente podía mirar en dos lugares separados mientras adoraban, cada una de las cuales se suponía que llevaba al Dios invisible. Tales imágenes grabadas eran contrarias a la Ley de Dios, y tener dos figuras que indicaban la presencia de Dios en dos lugares diferentes destruyó la idea de Su unidad esencial, como enfatiza la referencia a "estos son sus dioses". Prácticamente estaba haciendo a Dios como los dioses de las naciones.

3). Estableció un sacerdocio no levítico que consistía en hombres de su propia elección, en lugar de los elegidos y apartados por Dios.

4). Él mismo actuó como rey-sacerdote ofreciendo incienso.

5). Él instituyó una fiesta de su propia invención para reemplazar las tres fiestas de YHWH que habían conmemorado la liberación de Egipto.

Por lo tanto, básicamente estaba rechazando la religión revelada de YHWH y dando forma a una copia pálida de ella a su propia elección. Como resultado, estaba tergiversando al Dios del Pacto del Sinaí y rechazando todos Sus requisitos revelados. Estaba convirtiendo al Dios del Sinaí en un dios como cualquier otro dios, y eliminando la sensación de asombro y santidad que el Tabernáculo había sido diseñado para inculcar. Aunque posiblemente no se dio cuenta, fue un acto de abierta rebelión contra YHWH y Su revelación de sí mismo.

Nosotros también podemos estar en peligro por el pecado de Jeroboam, porque siempre que no reconocemos nuestras propias responsabilidades hacia Jesucristo como nuestro Señor, y comenzamos a dar forma a nuestra adoración a Dios en torno a cosas que simplemente nos agradan a nosotros mismos, en lugar de a nosotros mismos. lo que alienta la adoración verdadera, y comenzamos a adaptar nuestro 'servicio celestial' a la forma de las ideas terrenales de los hombres en lugar de hacerlo de acuerdo con la voluntad de Dios como se revela en las Escrituras, nos volvemos tan culpables como Jeroboam. El pecado de Jeroboam es responsable de gran parte de la "mundanalidad" que hay en la iglesia hoy.

Jeroboam, el falso altar, el hombre de Dios y el viejo profeta ( 1 Reyes 12:33 a 1 Reyes 13:34 ).

Lo que sigue puede parecer una historia extraña con la que comenzar el reinado de Jeroboam, pero no debemos sacarlo de contexto, y en contexto es un cameo del futuro de Israel. Es una historia de contrastes y advertencias contra la desobediencia. Por un lado tenemos al Jeroboam francamente desobediente que básicamente se ha apartado del verdadero Yahvista, y recibió una amplia advertencia de lo que YHWH haría a menos que se arrepintiera.

Por el otro, destacando en marcado contraste, tenemos al intrépido hombre de Dios, que vino de Judá en total obediencia, solo para que él también resultara desobediente porque se dejó persuadir por mentiras para ir en contra de la palabra de YHWH. . Él fue una advertencia para los piadosos de Israel de que debían permanecer firmes en la verdad y no ser persuadidos a vacilar con lenguas suaves. Y en el medio tenemos al profeta vacilante y descarriado que no estaba seguro de sí mismo ni de la situación actual.

No dispuesto a aceptar la autenticidad del hombre de Dios debido a su disposición a transigir, provocó su desobediencia con sutileza, solo para reconocer demasiado tarde que estaba tratando con un verdadero hombre de Dios, y que lo que había traído era la verdad. Fue una advertencia para los transigentes en Israel, que no estaban contentos con lo que estaba haciendo Jeroboam, pero no estaban preparados para hacer nada al respecto y, como consecuencia, estaban en peligro de arrastrar también a los verdaderos creyentes. Por lo tanto, es una historia del incrédulo, el verdadero creyente y el incrédulo, una imagen en miniatura de la situación en Israel mientras luchaba para hacer frente a la nueva situación.

Es una historia notable también porque introduce un nuevo período en el que Dios se manifestará en una serie de milagros, una serie que llegará a su cabeza en Elías y Eliseo, mientras Dios anima a los fieles en medio de la apostasía. Dios estaba actuando positivamente en la nueva situación mientras, humanamente hablando, luchó para mantener a los creyentes en Israel fieles a Él. Se notará a medida que continuamos que la mayor parte de lo que sabemos acerca de Jeroboam gira en torno, no a sus logros, sino a su apostasía y su contacto con hombres de Dios que lo juzgan y buscan llevarlo al arrepentimiento. Esta era la historia de la que el autor profético quería que estuviéramos al tanto. Cómo trató Dios a la nación descarriada.

Uno de los problemas que muchos encuentran desconcertante es por qué Dios permitió que el hombre fiel de Dios fuera engañado con el resultado de que, habiendo cumplido fielmente su misión, fue derribado por desobediencia. Y nos preguntamos, '¿qué le pasó al viejo profeta?' Pero lo que le sucedió al hombre de Dios fue una advertencia severa y permanente para los creyentes en Israel de que se cuidaran de ser llevados a la desobediencia por palabras falsas.

Como Sansón, quien fue igualmente culpable de desobediencia, el hombre de Dios probablemente logró más en su muerte que en su vida. Y el comportamiento del falso profeta es la historia demasiado familiar del camino del compromiso que a menudo no solo inutiliza el ministerio de aquellos atrapados en sus caminos, sino que también puede socavar a los fieles que buscan permanecer fieles a Dios. Esta es la historia de Israel y de la iglesia.

Debemos reconocer que si bien para nosotros el hombre del pecado de Dios no fue muy atroz, no fue solo un acto de desobediencia grave, sino que también fue a los ojos de Israel una declaración de que YHWH estaba en paz con Israel porque el hombre de Dios aceptó la hospitalidad israelita. . Lo único que podía anular esa declaración era la muerte de quien la había hecho. (Si el hombre de Dios hubiera estado vivo, habría sido el primero en estar de acuerdo).

El primer y último versículo del pasaje forman una inclusio, con 1 Reyes 12:33 definiendo el pecado supremo que trajo la ira de Dios sobre Jeroboam, y 1 Reyes 13:33 indicando que a pesar de eso no se volvió de su pecado, pero continuó en él de modo que su pecado se convirtió en pecado para toda la casa de Jeroboam, lo que resultó en que fuera cortado de la tierra.

Dentro de la inclusio hay tres subsecciones: el juicio del hombre de Dios sobre el altar de Jeroboam ( 1 Reyes 12:33 a 1 Reyes 13:10 ), los tratos del viejo profeta con el hombre de Dios ( 1 Reyes 13:11 ), la conclusión final sobre la casa de Jeroboam ( 1 Reyes 13:33 ).

Pero primero debemos resaltar el quiasmo general que une al pasaje como una unidad. El pasaje se puede analizar de la siguiente manera:

a Y subió al altar que había hecho en Betel el día quince del mes octavo, es decir, el mes que había ideado de su propio corazón ( 1 Reyes 12:33 a).

b Y dispuso una fiesta para los hijos de Israel, y subió al altar para quemar incienso ( 1 Reyes 12:33 b).

c Y he aquí, un varón de Dios vino de Judá por palabra de YHWH a Betel, y Jeroboam estaba de pie junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar por palabra de YHWH, y dijo: “Oh altar, altar, así dice YHWH: He aquí, un hijo nacerá a la casa de David, llamado Josías, y sobre ti sacrificará a los sacerdotes. de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y huesos de hombres quemarán sobre ti.

Y él dio una señal ese mismo día, diciendo: “Esta es la señal que ha hablado YHWH: He aquí, el altar será rasgado, y las cenizas que están sobre él serán derramadas”. Y sucedió que cuando el rey oyó las palabras del varón de Dios, que clamaba contra el altar en Betel, Jeroboam extendió su mano desde el altar, diciendo: Echadle mano. Y su mano, que extendió contra él, se secó, de modo que no pudo volverla hacia él.

También el altar fue rasgado, y las cenizas se derramaron del altar, conforme a la señal que el varón de Dios había dado por la palabra de YHWH. Y el rey respondió y dijo al hombre de Dios: "Ruega ahora el favor de YHWH tu Dios, y ora por mí, para que mi mano sea restaurada de nuevo". Y el varón de Dios suplicó a YHWH, y la mano del rey le fue restaurada de nuevo, y quedó como antes.

Y el rey dijo al hombre de Dios: "Ven a casa conmigo, refréscate y te daré una recompensa". Y el hombre de Dios dijo al rey: Si me das la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar, porque así me fue ordenado por palabra de Dios. YHWH, diciendo: No comerás pan, ni beberás agua, ni volverás por el camino por donde viniste. Así que se fue por otro camino, y no regresó por el camino que llegó a Betel ( 1 Reyes 13:1 ).

d Un anciano profeta vivía en Beth-el, y uno de sus hijos vino y le contó todas las obras que el hombre de Dios había hecho ese día en Beth-el. Las palabras que le había dicho al rey, también se las dijeron a su padre ( 1 Reyes 13:11 ).

e Y su padre les dijo: "¿Qué camino tomó?" Ahora sus hijos habían visto por dónde iba el hombre de Dios, que venía de Judá ( 1 Reyes 13:12 ).

f Y les dijo a sus hijos: "Ensíllenme el asno". Entonces le ensillaron el asno y él montó en él ( 1 Reyes 13:13 ).

g Y fue tras el hombre de Dios, y lo encontró sentado debajo de una encina, y le dijo: "¿Eres tú el hombre de Dios que vino de Judá?" Y él dijo: "Lo soy". Luego le dijo: “Ven conmigo a casa y come pan” ( 1 Reyes 13:14 ).

h Y él dijo: “No puedo volver contigo, ni entrar contigo, ni comeré pan ni beberé agua contigo en este lugar, porque me fue dicho por palabra de YHWH:“ No comerás nada ”. allí pan, ni bebas agua, ni vuelvas para ir por el camino por donde viniste ”( 1 Reyes 13:16 ).

Y él le dijo: “Yo también soy profeta como tú, y un ángel me habló por palabra de YHWH, diciendo: 'Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua. ' ”Pero le mintió ( 1 Reyes 13:18 ).

j Así que volvió con él, comió pan en su casa y bebió agua ( 1 Reyes 13:19 ).

i Y sucedió que mientras estaban sentados a la mesa, la palabra de YHWH vino al profeta que lo traía de regreso, y él clamó al hombre de Dios que venía de Judá, diciendo: “Así dice YHWH, por cuanto tú desobedeciste la boca de YHWH, y no guardaste el mandamiento que YHWH tu Dios te mandó, sino que volviste y comiste pan y bebiste agua en el lugar del cual te dijo: 'No comas pan, y bebe sin agua, 'tu cuerpo no vendrá al sepulcro de tus padres' ”( 1 Reyes 13:20 ).

h Y sucedió que después que hubo comido pan y después de haber bebido, le ensilló el asno, a saber, para el profeta que había traído de regreso, y cuando él se hubo ido, un león le salió al encuentro junto al río. camino, y lo mató, y su cuerpo fue echado en el camino, y el asno estuvo junto a él. El león también se paró junto al cuerpo ( 1 Reyes 13:23 ).

g Y he aquí, unos hombres pasaron y vieron el cuerpo tirado en el camino, y el león parado junto al cuerpo, y vinieron y lo contaron en la ciudad donde vivía el anciano profeta. Y cuando el profeta que lo trajo de regreso del camino se enteró, dijo: “Es el varón de Dios, que fue desobediente a la boca de YHWH, por tanto YHWH lo entregó al león que lo despedazó, y lo mató, según la palabra de YHWH, que él le habló ( 1 Reyes 13:25 ).

f Y habló con sus hijos, diciendo: "Ensílleme el asno". Y lo ensillaron ( 1 Reyes 13:27 ).

e Y fue y encontró su cuerpo tirado en el camino, y el asno y el león de pie junto al cuerpo. El león no se había comido el cuerpo ni había desgarrado el asno. Y el profeta tomó el cuerpo del varón de Dios, lo puso sobre el asno, lo trajo y fue a la ciudad del viejo profeta para llorarlo y enterrarlo. Y puso su cuerpo en su propia tumba; y se lamentaron por él, diciendo: "¡Ay, hermano mío!" ( 1 Reyes 13:28 ).

d Y sucedió que, después de haberlo enterrado, habló a sus hijos, diciendo: “Cuando muera, entiérrenme en el sepulcro en que está enterrado el hombre de Dios. Pon mis huesos junto a sus huesos ”( 1 Reyes 13:31 ).

c “Porque ciertamente se cumplirá la palabra que clamó por palabra de YHWH contra el altar en Beth-el, y contra todas las casas de los lugares altos que están en las ciudades de Samaria” ( 1 Reyes 13:32 ) .

b Después de esto, Jeroboam no se volvió de su mal camino, sino que hizo de entre todo el pueblo sacerdotes de los lugares altos; a quien quisiera, lo consagró para que hubiera sacerdotes de los lugares altos ( 1 Reyes 13:33 ).

a Y esto se convirtió en pecado para la casa de Jeroboam, incluso para cortarlo y destruirlo de la faz de la tierra ( 1 Reyes 13:34 ).

Tenga en cuenta que en 'a' Jeroboam va a celebrar su fiesta autoproclamada en Betel, el falso santuario que ha establecido, y en el paralelo, 'esto' se convirtió en un pecado para la casa de Jeroboam, y resultó en su eliminación. apagado. En 'b', Jeroboam ofreció incienso sobre el altar falso, y en el paralelo no volvió de su mal camino, sino que consagró como sacerdotes a los que quería. En 'c' el hombre de Dios clamó contra el altar y demostró su condenación, profetizando su futura contaminación, y en el paralelo el viejo profeta confirmó que las palabras del hombre de Dios eran verdaderas y que seguramente se cumplirían.

En 'd' el viejo profeta supo lo que el hombre de Dios había dicho y hecho, y en paralelo, habiéndolo buscado, lo enterró porque en consecuencia lo había descarriado. En 'e' el viejo profeta descubrió el camino que había tomado el hombre de Dios, y en el paralelo fue y encontró al hombre del cuerpo de Dios echado en el camino. En 'f' pidió a sus hijos que le ensillaran el culo, y en paralelo hizo lo mismo.

En 'g' el viejo profeta encontró al hombre de Dios y lo invitó a comer con él, y en el paralelo declaró que estaba muerto porque lo había hecho. En 'h' el hombre de Dios declaró que no debía comer ni beber en Israel, y en paralelo comió y bebió y murió. En 'i' el viejo profeta declaró una profecía falsa al hombre de Dios, y en el paralelo declaró una profecía verdadera. En el centro de 'j' el hombre de Dios fue desobediente a YHWH y comió y bebió agua en Israel.

Jeroboam es desafiado por un hombre de Dios ( 1 Reyes 12:33 a 1 Reyes 13:10 ).

Jeroboam parece no solo haber designado a sus propios sacerdotes, sino también haberse exaltado a sí mismo al asumir el cargo de rey-sacerdote, porque ofreció incienso en el altar, convirtiéndose así en el centro del culto, algo por lo que en días futuros Uzías sería golpeado por la lepra. Pero su disfrute de su nueva posición se vio algo empañado por la llegada de un hombre de Dios de Judá en el mismo momento en que estaba ofreciendo incienso, quien, con todos los ojos puestos en él, denunció el altar de Betel como un altar falso, declaró que un día sería profanado por el sacrificio de los mismos sacerdotes de los lugares altos que Jeroboam había designado, y advirtió que, como señal de que esto sería así, YHWH ese día destrozaría el altar y derramaría sus cenizas.

Un Jeroboam enfurecido buscó entonces que arrestaran al intruso, pero para su horror, al estirarlo se marchitó, y fue solo debido a la intercesión compasiva del hombre de Dios que su mano fue restaurada. Inmediatamente después, el altar fue debidamente destrozado y las cenizas se derramaron. YHWH estaba revelando Su visión de las cosas en términos inequívocos. Cuando Jeroboam trató de persuadir al hombre de Dios para que comiera con él, el hombre de Dios se negó con el argumento de que YHWH le había prohibido comer o beber hasta que regresara a Judá.

Esta fue una señal más de la enemistad de YHWH hacia Jeroboam porque había despreciado el pacto de YHWH. Ya no podía 'comer delante de YHWH' ( Éxodo 24:11 ).

El hecho de que el hombre de Dios procediera de Judá es en sí mismo significativo. Sabemos, por ejemplo, que el profeta Ahías vivía en Silo, y pronto descubriremos que había un viejo profeta que vivía en Betel. Entonces, ¿por qué YHWH no los envió a denunciar a Jeroboam? Solo podemos suponer que, por lo tanto, el propósito de YHWH era enfatizar que mientras los países operaban por separado, debían verse a sí mismos como todavía unidos en YHWH.

Judá e Israel todavía debían estar unidos por el pacto y, por lo tanto, Judá estaba interesado en la pureza religiosa de Israel. (Debemos recordar que las tribus de Israel habían podido mantener tal unidad incluso cuando se habían dividido en grupos separados bajo diferentes Jueces en el libro de Jueces, porque era una unidad religiosa más que política).

Debemos notar que por esta exhibición de Su poder e ira, YHWH en realidad le estaba dando a Jeroboam la oportunidad de arrepentirse ( 1 Reyes 13:33 ), pero lamentablemente el grito cayó en oídos sordos. Jeroboam se había puesto en un camino del que no se apartaría.

Análisis.

Y subió al altar que había hecho en Betel el día quince del mes octavo, el mes que había ideado de su propio corazón ( 1 Reyes 12:33 a).

Y ordenó una fiesta para los hijos de Israel, y subió al altar para quemar incienso ( 1 Reyes 12:33 ).

Y he aquí, vino un varón de Dios de Judá por palabra de YHWH a Betel, y Jeroboam estaba de pie junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar por palabra de YHWH, y dijo: “Oh altar, altar, así dice YHWH: He aquí, un hijo nacerá a la casa de David, llamado Josías, y sobre ti sacrificará a los sacerdotes. de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y huesos de hombres quemarán sobre ti ”( 1 Reyes 13:1 ).

Y el mismo día dio una señal, diciendo: “Esta es la señal que ha hablado YHWH: He aquí, el altar será rasgado, y las cenizas que están sobre él serán derramadas” ( 1 Reyes 13:3 ).

Y sucedió que cuando el rey oyó las palabras del varón de Dios, que gritaba contra el altar en Betel, Jeroboam extendió su mano desde el altar, diciendo: Echadle mano. Y su mano, que extendió contra él, se secó, de modo que no pudo volver a acercársela ( 1 Reyes 13:4 ).

También el altar fue rasgado, y las cenizas se derramaron del altar, conforme a la señal que el varón de Dios había dado por la palabra de YHWH ( 1 Reyes 13:5 ).

Y el rey respondió y dijo al hombre de Dios: "Ruega ahora el favor de YHWH tu Dios, y ora por mí, para que mi mano sea restaurada de nuevo". Y el varón de Dios suplicó a YHWH, y la mano del rey le fue devuelta nuevamente, y quedó como antes ( 1 Reyes 13:6 ).

Y el rey dijo al hombre de Dios: "Ven a casa conmigo, refréscate y te daré una recompensa". Y el hombre de Dios dijo al rey: “Si me das la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar, porque así me fue ordenado por palabra de Dios. YHWH, diciendo: No comerás pan, ni beberás agua, ni volverás por el camino por donde viniste ”( 1 Reyes 13:7 )

Así que se fue por otro camino, y no regresó por el camino que llegó a Betel ( 1 Reyes 13:10 ).

.

Nótese que en 'a' Jeroboam subió a Betel para una fiesta que él mismo había ideado, y en paralelo el hombre de Dios salió de Betel usando un camino nuevo, y no el camino anterior que había usado. En 'b', Jeroboam ordenó una fiesta para los hijos de Israel, y en el paralelo, el hombre de Dios se negó a participar de la comida y el agua de Jeroboam. En 'c' el hombre de Dios clamó contra el altar de Jeroboam declarando que no era apto y que nunca sería restaurado, y en el paralelo, Jeroboam había quedado incapacitado por una mano seca, y el hombre de Dios lo restauró.

En 'd' el hombre de Dios declaró que el altar se abriría y las cenizas se derramarían, y en el paralelo eso es lo que sucedió. En el centro de 'e', ​​Jeroboam buscó que arrestaran al hombre de Dios y lo terminaran con una mano seca que, como el altar marchito, no era apta para su uso.

1 Reyes 12:33

" Y se fue hasta el altar que él había hecho en Bet-el día quince del mes octavo, el mes que él había inventado de su propio corazón. Y dispuso un banquete para los hijos de Israel, y subió al altar para quemar incienso.

Nótese el énfasis del autor profético en el hecho de que Jeroboam subió al altar de su propia invención ('el altar que él había hecho') en el mes que 'él había ideado de su propio corazón', y ordenó una extraña 'fiesta para los hijos de Israel ', actuando él mismo como rey-sacerdote ofreciendo incienso. En otras palabras, estaba buscando librar a Israel de todo lo que Dios había requerido en el Sinaí y reemplazarlo con dispositivos e ideas propias. Básicamente, había rechazado la revelación del Sinaí a favor de sus propias innovaciones. Fue el más grave de los pecados.

1 Reyes 13:1

" Y he aquí, vino un varón de Dios de Judá por palabra de YHWH a Betel, y Jeroboam estaba de pie junto al altar para quemar incienso".

Pero mientras estaba en el altar listo para quemar incienso, un hombre de Dios de Judá entró al santuario en respuesta a 'la palabra de YHWH' (compare Isaías 9:8 ; Isaías 55:11 ) y lo sorprendió en su acto de sacrilegio. (compárese con 2 Reyes 15:5 junto con 2 Crónicas 26:19 ). Es probable que el hombre de Dios se hubiera vestido de manera distintiva para que todos supieran que era un profeta de YHWH.

1 Reyes 13:2

' Y clamó contra el altar por la palabra de YHWH, y dijo: “Oh altar, altar, así dice YHWH: He aquí, un hijo nacerá en la casa de David, Josías por nombre, y sobre ti sacrificará el sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y huesos de hombres quemarán sobre ti ”.

Ante toda la gente reunida, el hombre de Dios denunció el altar 'por la palabra de YHWH'. 'Por la palabra de YHWH' indica que fue como resultado de que la palabra de YHWH estaba obrando dentro de él, en otras palabras, estaba bajo la inspiración del Espíritu de Dios. Declaró que un rey llamado Josías se levantaría en la casa de David, quien un día sacrificaría en ese mismo altar a los sacerdotes de los lugares altos que quemaban incienso sobre él, y quemaría huesos de muertos sobre él. (Para el cumplimiento de esto ver 2 Reyes 23:20 ).

Se notará que no atacó a Jeroboam directamente, solo por implicación. En cambio, atacó directamente el altar. Por tanto, no podía ser acusado de insultar al rey. La profecía de un nombre perteneciente a alguien que surgiría en el futuro era inusual, y se puede comparar con la profecía de Isaías de la venida de Coresh (Ciro) en Isaías 44:28 a Isaías 45:1 .

Pero el nombre Josías significa 'YHWH ha dado'. Indicaba que un futuro rey sería 'dado por YHWH' quien traería todo esto. Y si comparamos esto con 2 Samuel 12:25 , podemos ver que el nombre puede haber sido originalmente visto como declarado por YHWH como un nombre dado por Dios que indica Su elección personal de esa persona sin que necesariamente tenga la intención de ser el dado a la persona. nombre que se usó para él (así como YHWH le había dado el nombre de Jedidiah a Salomón, un nombre que no se usó para él, pero que indicaba que él era el elegido de Dios).

Por lo tanto, la profecía no requería estrictamente que un Josías naciera con ese nombre, solo que nacería uno a quien Dios podría llamar 'Josías'. Sin embargo, en el evento, como sucede tan a menudo con Dios, más tarde resultó que la profecía se cumplió al pie de la letra.

La importancia de esto es que no debemos ver esto simplemente como una especie de "pronóstico" que luego sucedería maravillosamente para que pudiéramos decir, "qué maravilloso". Era una declaración de lo que Dios le daría a Su pueblo en el futuro en Su rey elegido por Dios. Que Dios eligió combinar los dos y concedió ambos se suma a su asombro.

Si bien algunos han sugerido que el nombre se deslizó más tarde como una nota marginal hecha por alguien que sabía quién había actuado así y quería llamar la atención sobre él, no hay motivos reales para negar su autenticidad en el contexto. Después de todo, si YHWH no pudiera predecir el nombre de alguien en el futuro, Él no sería el Dios de las Escrituras, y ciertamente no sería el Dios que ya ha registrado los nombres de todos Sus elegidos en el Libro de la Vida del Cordero desde la fundación del mundo. ( Apocalipsis 13:8 ; Apocalipsis 17:8 ).

1 Reyes 13:3

' Y dio un signo del mismo día, diciendo: ‘Esta es la señal de que Jehová ha hablado: He aquí, el altar será desgarrada, y la ceniza que sobre él está se derramará’'

A continuación, el hombre de Dios dio una señal que tendría lugar "el mismo día". Declaró que ese mismo día el altar sería destrozado y sus cenizas se derramarían por el suelo. Las cenizas del altar genuino se consideraban sagradas y normalmente debían desecharse en un "lugar limpio" ( Levítico 6:10 ).

Por lo tanto, la idea aquí era que estas cenizas serían contaminadas y reveladas como 'comunes' y no sagradas, al ser arrojadas al suelo, una indicación de que YHWH había rechazado el altar y su contenido. El desgarro del altar indicaría además que él también fue rechazado por YHWH. El pacto que se suponía que representaba había sido "roto".

1 Reyes 13:4

" Y aconteció que, cuando el rey oyó la palabra del varón de Dios, que había clamado contra el altar de Betel, que Jeroboam extendió su mano desde el altar, diciendo,‘parada se acostó sobre él.’ Y su mano, que extendió contra él, se secó, de modo que no pudo volver a acercársela ''.

Al oír lo que había dicho el hombre de bondad y recuperarse rápidamente de su sorpresa, el rey 'extendió la mano desde el altar' y pidió a sus hombres que arrestaran al hombre de Dios, a causa de las palabras que había hablado contra el altar. . Pero luego, para su horror, se dio cuenta de que la mano que había extendido se había marchitado y secado, de modo que era inútil (por lo tanto, no era solo una parálisis nerviosa).

Además, descubrió que no podía volver a retirarlo. Se dio cuenta de que había extendido su mano contra el siervo de YHWH y había sido herido. En aquellos tiempos, se consideraba que una "mano" seca lo excluía de cualquier participación futura en el sacerdocio y el culto. Lo verían desfigurado (compare Levítico 21:16 ). También, por supuesto, significaría que estaba mutilado de por vida.

1 Reyes 13:5

" El altar se rompió aparte, y se derramó la ceniza del altar, conforme a la señal que el varón de Dios había dado por palabra de Jehová.

Y entonces, mientras todos miraban con horror, el altar se abrió de golpe y sus cenizas se derramaron por el suelo, cumpliendo la señal dada por el hombre de Dios. El reventar del altar puede haber sido causado por un calor excesivo dentro de él, o incluso por un temblor de tierra, pero el milagro fue que había sucedido tal como el hombre de Dios lo había profetizado, y en el momento adecuado. Confirmó a todos el rechazo del altar de YHWH.

1 Reyes 13:6

' Y el rey respondió y dijo al hombre de Dios: "Ruega ahora el favor de YHWH tu Dios, y ora por mí, para que mi mano me sea restaurada". Y el varón de Dios suplicó a YHWH, y la mano del rey le fue restaurada de nuevo, y quedó como antes. '

Mientras tanto, el rey estaba consciente de sus propios problemas. Su mano estaba seca e inútil. Y reconociendo que este realmente debe ser un hombre de Dios que estaba antes que él, le pidió que tuviera compasión de él y defendiera su caso ante YHWH. El hombre de Dios respondió y suplicó a YHWH en su nombre, y su brazo fue restaurado a lo que había sido antes.

"Suplica ahora el favor de YHWH". Esto literalmente significa 'suavizar el rostro de YHWH'. Estaba reconociendo su pecado y reconociendo la necesidad de la propiciación.

1 Reyes 13:7

" Y el rey dijo al hombre de Dios,‘Ven conmigo a casa, y refrescarse, y te daré una recompensa.’ '

Sin duda, muy conmovido y aliviado, el rey llamó al hombre de Dios para que volviera a casa con él y se refrescara, después de lo cual le daría una recompensa. Tenía la esperanza de que, como resultado de que el hombre de Dios comiera con él, pudiera saber que ya no era visto como el enemigo de YHWH y que había sido perdonado. Las leyes de la hospitalidad eran tales que comer con alguien era declarar buena voluntad hacia ellos y no indicar malas intenciones contra ellos. Y esto se aplicaría igualmente en el caso de un representante oficial. Por lo tanto, buscaba ganarse el favor del hombre del favor de Dios y el favor de YHWH mismo.

1 Reyes 13:8

" Y el varón de Dios dijo al rey:“Si me das la mitad de tu casa, no iría contigo, ni comería pan ni beber agua en este lugar, por lo que me fue acusado por la palabra de YHWH, diciendo: No comerás pan, ni beberás agua, ni volverás por el camino por donde viniste.

Pero el hombre de Dios rechazó tanto su oferta de comida como su recompensa. De hecho, declaró, si Jeroboam le ofreciera la mitad de su casa, no aceptaría su hospitalidad, ni comería ni bebería con él. Porque YHWH le había ordenado estrictamente que no comiera ni bebiera, o que regresara por el mismo camino por el que había venido.

Esto último fue una indicación más del firme juicio de YHWH sobre la casa de Jeroboam y sobre Israel, porque 'no regresar por el mismo camino' indicaba que esta no era una visita amistosa. No habría paz entre ellos y YHWH. Alguien evitó tomar el mismo camino de regreso cuando sospechaba posibles represalias. Por lo tanto, este fue un acto más de rechazo y una indicación de abierta hostilidad entre Israel y YHWH.

1 Reyes 13:10

" Así que se fue por otro camino, y no regresó por el camino por el que llegó a Betel".

Así que el hombre de Dios salió de Betel y tomó otro camino de regreso a Judá, sin regresar por el camino por el que había venido, confirmando así abiertamente el rechazo de Jeroboam por parte de YHWH. De hecho, toda la escena había sido representada proféticamente con ese propósito, como una súplica final a Jeroboam para que considerara sus caminos ( 1 Reyes 13:33 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-12.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(25) Entonces Jeroboam edificó Siquem en el monte de Efraín, y habitó allí; y salió de allí y edificó Penuel. (26) Y Jeroboam dijo en su corazón: Ahora el reino volverá a la casa de David: (27) Si este pueblo sube a hacer sacrificios en la casa del SEÑOR en Jerusalén, entonces el corazón de este pueblo se volverá a su señor, a Roboam rey de Judá, y me matarán, y volverán a Roboam rey de Judá.

(28) Entonces el rey tomó consejo, e hizo dos becerros de oro, y les dijo: Es demasiado para vosotros subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto. . (29) Y puso al uno en Betel, y al otro lo puso en Dan. (30) Y esto se convirtió en pecado: porque el pueblo fue a adorar delante del uno, hasta Dan. (31) E hizo una casa de lugares altos, y nombró sacerdotes a los más bajos del pueblo, que no eran de los hijos de Leví.

(32) Y Jeroboam dispuso una fiesta en el mes octavo, el día quince del mes, como la fiesta que es en Judá, y ofreció sobre el altar. Así lo hizo en Betel, ofreciendo sacrificios a los becerros que había hecho; y puso en Betel a los sacerdotes de los lugares altos que había hecho. (33) Ofreció, pues, sobre el altar que había hecho en Betel, el día quince del mes octavo, en el mes que había ideado de su propio corazón; y ordenó un banquete a los hijos de Israel; y ofreció sobre el altar y quemó incienso.

El terrible personaje de Jeroboam, que el Espíritu Santo marcó en siglos posteriores con tan peculiares puntos de infamia, difícilmente se puede contemplar con horror. Su atrevida impiedad al establecer esos becerros de oro, parece haber tenido la intención, no solo de guiar las mentes de la generación de entonces del Señor; pero también a modo de aprobación de la idolatría de sus padres en Horeb, que Moisés registró, y el salmista lamentó tan patéticamente.

Éxodo 32:4 ; Salmo 106:19 . Su desprecio por el sacerdocio también se manifestó al tomar por sacerdotes de los más bajos del pueblo. Su desprecio por el templo mismo al establecer un lugar propio. Y su desprecio por las temporadas solemnes que el Señor había ordenado al alterar el mismo día del mes.

Y a todo ello, su invasión del oficio sagrado en sí mismo, consagrando a sus criaturas, en el oficio sacerdotal. De modo que entre todos los personajes con los que nos encontramos en la historia de la impiedad atrevida y descarada, Jeroboam se destaca en primer lugar. Y especialmente, si recordamos cómo todos los nombramientos en el servicio del templo fueron considerados como sombras de una mejor dispensación, y tenían la mirada puesta en Cristo, ¡aquí su conducta se eleva al grado más alto posible de blasfemia y blasfemia! Pero si en aquellos tiempos remotos el Señor miró con tanta ira a los despreciadores que trataban con desprecio los símbolos de su santuario; ¡Qué terrible estado están aquellos que desprecian el evangelio, que ponen los ídolos de su propia imaginación en sus corazones y rechazan al que habla desde la tierra y ahora habla desde el cielo! De toda dureza de corazón,

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-12.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Esto se convirtió en pecado, ocasión de gran iniquidad, no sólo de idolatría, que se llama pecado en forma de eminencia; ni sólo del culto de los becerros, en el que pretendían adorar al Dios verdadero; pero también de la adoración de Baal, y del abandono total del Dios verdadero, y de toda clase de impiedad. La gente fue a adorar ante el hasta Dan que no se menciona aquí exclusivamente, porque también fueron a Beth-el, ( 1 Reyes 12:32;) pero por otras razones, ya sea porque la de Dan se hizo primero, la gente de esas partes había estado leudada durante mucho tiempo con la idolatría, o para mostrar la disposición y el celo del pueblo por los ídolos; que los que vivían en o cerca de Beth-el, no tenían paciencia para quedarse hasta que el becerro estuviera terminado, pero todos ellos se adelantaron para ir hasta Dan, que estaba en los límites más extremos de la tierra, para adorar un ídolo allí ; cuando se pensó demasiado para ellos ir a Jerusalén a adorar a Dios de la manera que él había prescrito. El lector observará fácilmente aquí, como ya hemos insinuado, que el pecado de Jeroboam y del pueblo no consistió en adorar a dioses extraños y falsos, sino en poner imágenes o representaciones del Dios verdadero y adorarlo bajo la semejanza de una forma corporal, que él mismo había prohibido expresamente, ( Éxodo 20:4 ,) y había castigado severamente en el caso de Aarón; para que el pueblo no ofendiera por ignorancia, porque sus registros sagrados les informaban del terrible castigo que Dios había infligido antes por la misma ofensa, por lo que hizo evidente lo desagradable que era para él.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-kings-12.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Y Jeroboam dijo en su corazón.

La idolatría en Israel

"La historia es la enseñanza de Dios con el ejemplo". Toda la historia es eso. Pero los anales de la raza hebrea poseen un interés peculiar, porque en ellos la enseñanza divina es divinamente interpretada. En los libros históricos del Antiguo Testamento tenemos el registro de una revelación en lugar de la revelación en sí. La verdadera revelación reside en la vida nacional, de la cual los libros son en parte un relato, en parte una interpretación.

Jeroboam se convirtió en rey. Nacido en circunstancias humildes, había ascendido a fuerza de su energía y genio a un lugar tan prominente en los asuntos públicos que se sospechaba que aspiraba a la realeza. En todas las épocas, a pesar de la costumbre, la casta o la condición, los hombres que están decididos a ascender ascenderán.

I. Oportunidad. Sentado por fin firmemente en su trono, Jeroboam estaba cara a cara con la oportunidad de su vida. Fue una hora decisiva en la carrera del joven gobernante. Su futuro y el destino de un reino estaban en juego. Si se decidiera a servir a Dios, obrar justicia, aliviar la opresión, promover la religión, si demostrara ser fuerte para hacer todo lo que Jehová su Dios ordenó, fácilmente podría convertirse en el monarca más poderoso y su pueblo en la nación más importante de la época.

Entonces Dios estaría con él. Pero si ignoraba estos altos fines, su reino se desvanecería, y su nombre sería un silbido y un refrán. Dios estaría en su contra. Es extraño que Jeroboam no comprendiera esto. Ninguna lección se enseñó con más claridad en la historia de su país. Jeroboam no está solo en esta falla. Que las naciones y los gobernantes se encuentren y pierdan oportunidades tan cruciales no es nada infrecuente. No "una vez", como dice Lowell, sino a menudo ...

A cada hombre y nación llega el momento de decidir,

En la lucha de la Verdad con la Falsedad, por el lado bueno o malo.
Alguna gran causa, el nuevo Mesías de Dios, ofreciendo cada uno la flor o la plaga,
separa las cabras a la izquierda y las ovejas a la derecha,

Y la elección pasa para siempre, entre esa oscuridad y esa luz.

Un precepto inmortal que ilustra vívidamente el caso de Jeroboam: el único camino seguro es el camino correcto. Nuestra salvación del fracaso y la vergüenza radica en ser absolutamente fieles a nuestras convicciones más profundas de lo correcto, inquebrantablemente leales a lo que sabemos de la voluntad de Dios.

II. Conveniencia versus justicia. Ante su gran oportunidad, Jeroboam falló. Las causas de su caída fueron tanto más seductoras porque parecían estar justificadas por las máximas más sólidas de la política gubernamental. Razonó que nunca sería suficiente tener el centro de la religión nacional en una ciudad extranjera, y especialmente en la ciudad principal del país de donde sus súbditos acababan de separarse.

Podrían tener la sede del gobierno en la capital de una nación rival con tanta seguridad como tener allí la sede de la religión. Si la gente continuaba subiendo a las fiestas prominentes en Jerusalén, existía el peligro de una revolución al revés. Los viejos lazos podrían resultar demasiado fuertes. Los escrúpulos religiosos del caballero superan las consideraciones políticas. Era necesario aislar a la nación tanto religiosa como gubernamentalmente.

La secesión debe ser completa. A este fin, Jeroboam dedicó ahora sus energías. Después de haber fortificado algunas de las principales ciudades de su reino, se puso a trabajar para crear un sentimiento público favorable a su plan. "Es demasiado", dijo a la gente, "para que suban a Jerusalén". Había plausibilidad en esta alegación. Los dispositivos para aliviar el estrés del deber o dar una interpretación liberal a las obligaciones morales tienden a ser populares.

El nuevo arreglo parece haber ganado el favor general de inmediato. Siguiendo la ventaja así obtenida, el rey estableció dos centros de adoración: uno en Betel, un lugar ya santificado por muchos eventos sagrados; el otro en Dan, en la frontera norte. Entonces, por meros fines políticos, se rompió la conexión nacional con la religión que Dios había ordenado. Jeroboam había cometido un error fatal.

Había puesto la política antes que la religión, había elegido la conveniencia en lugar del deber, había hecho que la conveniencia ocupara el lugar de la justicia. Las consecuencias desastrosas siempre siguen a una elección como esa. Los hombres perspicaces suelen ser miopes. Ven vívidamente, pero solo de cerca, como esos líderes de partido cuya previsión no se extiende más allá de las próximas elecciones. Pero las leyes inmutables avanzan implacablemente para exigir a su debido tiempo su última onza de penalización.

“Esclavizan a los hijos de sus hijos que se comprometen con el pecado”, dice el Oráculo de Delfos. Miles de Esaus están todo el tiempo vendiendo sus derechos de nacimiento a cambio de potajes. En aras de una ganancia temporal, o la satisfacción de un deseo presente, o para superar una crisis inmediata, ponen en empeño su virilidad, pureza y honor, e hipotecan su futuro al Diablo. Esta tendencia maligna aumenta en gran medida por los sentimientos actuales sobre el éxito.

El éxito es una virtud cardinal para la mayoría de nosotros. Adoramos a la diosa de la victoria. Habiendo exaltado a un rango superlativo la cuestión de lograr nuestro fin, la severidad con la que criticamos los medios es inversamente al grado de éxito esperado. Lo grandioso hoy en día es salir adelante, con cursos honorables si se puede; pero para salir adelante. En esto es una advertencia para nosotros. Quien antepone la política a la religión, elige la conveniencia antes que el deber, o hace de la conveniencia algo más importante que la justicia, ha condenado su carrera al fracaso definitivo y su nombre a una vergüenza segura.

III. Idolatría. Un paso en falso requiere un segundo. Habiendo adoptado su política, el nuevo rey debe idear los medios adecuados para llevarla a cabo. Un objetivo y un fin malvados exige artilugios malignos. Los resultados del experimento de Aaron, sin embargo, parecerían suficientes para haber disuadido a cualquiera de imitarlo. El sentido común debería haber percibido la conveniencia de hacer los pocos cambios necesarios y de introducir gradualmente los que fueran imperativos.

El sentido religioso de las clases más dignas seguramente se escandalizará ante cualquier alteración radical en el orden establecido. Pero el rey, habiendo entrado en un camino equivocado, siguió adelante precipitadamente. Algunos comentaristas sostienen que esto no era idolatría en sentido estricto, sino solo la adoración de Jehová bajo la forma de un becerro. Y de hecho, la frase puede decir: “Este es tu Dios, oh Israel, que te sacó de la tierra de Egipto.

”Sea como fuere, Jehová había prohibido expresamente a los hombres adorarlo de esa manera, por la sabia razón de que la adoración con la ayuda de formas sensuales invariablemente degenera entre las masas en idolatría real. La creación de imágenes da como resultado la adoración de dioses falsos. Cincuenta años después, en los días de Elías el reformador, encontramos a la nación entregada por completo a los ídolos. La adoración a Jehová había cesado casi por completo.

Baal, Astarte y Moloch eran las deidades reinantes. Siempre es así. La idolatría implica también el pecado de desobediencia. Dios había dicho: "No lo harás". Este Jeroboam bien lo sabía. Debería haber recordado el ardiente descontento con que en la historia de su nación se castigaban las infracciones a la voluntad de Dios. ¡Qué extraño enamoramiento posee a los hombres que suponen que pueden agradar a Dios mientras hacen las mismas cosas que Él ha prohibido severamente! Sin embargo, los hombres son culpables de esta locura todo el tiempo.

Pero la culminación de la iniquidad de Jeroboam, por la cual fue condenado más que por todo lo demás, fue que usó el poder público, la autoridad divinamente otorgada del estado, para promover la impiedad. Aquí hay una advertencia para los legisladores que legalizan el tráfico nefasto, otorgan respetabilidad a las loterías y los garitos de juego, o cobran impuestos injustos a los pobres y débiles, y para los gobernantes que guiñan el ojo ante el soborno, el robo y otras iniquidades en las altas esferas.

IV. Condenar. En su procedimiento, Jeroboam pasó por alto una ley universal. Las consecuencias son inevitables. Los efectos siguen sus causas. Cada camino tiene su término apropiado, cada semilla su cosecha peculiar. Elige tu curso y llegarás al final. Siembra tu semilla; debes cosechar el tipo de grano que has sembrado. Carne y corrupción, viento y torbellino, espíritu y vida, obediencia y bendición, transgresión y ruina: estas cosas van en estos pares.

Los dos nombres en cada par son solo dos nombres para la misma cosa. En materia natural, en ciencia física, este principio se respeta en todas partes; en espiritual es casi universalmente ignorado. Desde la fundación del mundo, los hombres han estado haciendo el mal para que venga el bien, buscando la bienaventuranza en el camino del transgresor, sembrando cizaña y vigilando el trigo. ( FW Ryder. )

La idolatría en Israel

I. El hombre - Jeroboam. El hombre inaugura la póliza. El idólatra precede a la idolatría. El pecado no entra a la fuerza en Israel, sino que es introducido por el rey. Jeroboam era hijo de Nabat. Dean Stanley dice que su madre había sido una mujer de carácter relajado. El hijo tenía coraje, habilidad e industria. Ocupó un cargo importante, bajo Salomón, y "era conocido como el hombre que había cercado la ciudad de David".

II. El pueblo: Israel. La gente siguió a su rey. (Existe una tradición de que una familia se opuso al culto a los becerros). La conciencia nacional no era sensible, la fe nacional no era vigorosa, el sentido de la lealtad no era fuerte, el espíritu de obediencia no era rápido. La gente, aunque conocía mejor, se dejó llevar fácilmente a la desobediencia. Conocían la ley y la historia de los becerros de oro de Aarón.

Tenían los ojos abiertos, pero les faltaba la fibra moral y el espíritu elevado que se negaría a seguir a un líder falso en sus planes equivocados. Muchos de ellos deben haber entregado la conciencia al seguir a este rey apóstata. No seamos demasiado severos en nuestro juicio sobre ellos. Las huestes de personas informadas están siendo conducidas de manera perversa por los Jeroboam modernos. Los hombres como él todavía deciden con frecuencia la política pública, incluso en cuestiones de moral y religión, y las multitudes los siguen hasta en el foso.

La conciencia se va a la pared. El rey, el gobierno o el partido elige la política, ofreciendo una excusa plausible para violar la ley de Dios, y la gente la sigue. El resultado es seguro. Una nación que renuncia a la conciencia, pierde la conciencia. Un pueblo desobediente a Dios sufre su ira. Israel lo hizo.

III. El pecado: la idolatría. Este mal rodeó a los judíos. Conocían la naturaleza y los resultados. Dios los estaba preparando para la adoración pura. El Dios espiritual estaba tratando de conseguir un pueblo espiritual. Siempre tuvo que resistir una tendencia a la idolatría. Su palabra está llena de advertencias contra ella y ¡ay de ella! Conocía su naturaleza y su resultado mortal. Siempre trata de evitarlo, no por celos mezquinos, sino por el amor de Sus hijos.

Adorar es amor. Dios no guarda tan celosamente las meras formas y ceremonias. Él guarda el amor de su pueblo. Adorarlo es amarlo. Y esa es la relación más profunda entre Dios y el hombre. Su expresión suprema hacia el hombre es la expresión de Su amor. La respuesta suprema del hombre es el amor. El amor no soporta corazón dividido. El amor no necesita imágenes. "Dios es un espíritu". El amor es espiritual. La adoración, en su esencia, es amor.

Él "busca que los que le adoren como le adoran en espíritu y en verdad". “Durante doscientos cincuenta y siete años esta terrible acusación, 'hizo pecar a Israel', sigue a Jeroboam y su reino a través de todas las páginas de este registro sagrado, hasta que el reino fue completamente destruido y las Diez Tribus borradas del mapa de historia de la humanidad, tal como lo habían predicho Moisés y los profetas ". ¿Por qué este resultado sigue a la idolatría? Porque la relación correcta con Dios es la raíz del carácter.

Si esa relación es incorrecta, la vida misma está equivocada. Esto es fundamental. El error o la falla aquí es fatal. No hay dos centros en este círculo. Los hombres no pueden guardar el primer mandamiento y romper el segundo. En la idolatría, los hombres satisfacen su sentimiento religioso con un culto falso que pretende ser verdadero. Su esencia es la desobediencia; auto-elección en lugar de auto-entrega. Niega a Dios eligiendo caminos distintos al suyo.

Parece religioso; es la esencia del pecado. Comienza con el materialismo y termina en politeísmo o ateísmo. Un estudiante cercano ha dicho: “La idolatría no comienza como idolatría. Hay una evolución tanto hacia abajo como hacia arriba. El argumento a favor de la adoración de imágenes es engañoso y, en esencia, es siempre el mismo. Toda tendencia hacia la materialización es una tendencia retrógrada en la religión. Los becerros de oro que Jeroboam erige como representación de Dios conducen natural y rápidamente a los horribles ritos paganos que vienen con Acab y Jezabel.

"La idolatría en la Iglesia antigua", dice la Britannica, "naturalmente se contaba entre aquellos magna crimina o grandes crímenes contra el primero y segundo mandamientos que implicaban las más altas censuras eclesiásticas". El peligro de la idolatría no ha cesado. El mensaje de San Juan sigue siendo para los hombres: "Hijitos, guardaos de los ídolos". El becerro de oro todavía existe en "la codicia, lo cual es idolatría". Existe para destruir. ( WF McDowell. )

Se estableció la idolatría

No es menos el deber más alto del hombre que su suprema bienaventuranza conocer, amar y servir al Dios vivo y verdadero: conocerlo es vida eterna; ignorarlo es muerte para siempre. El carácter del Dios adorado se reproduce en el carácter de los adoradores; si es vil, sus adoradores serán viles; si es puro, ellos serán puros. La naturaleza esencial de la idolatría la convierte, necesariamente, en uno de los pecados más viles y degradantes.

La adoración de dioses falsos se ha asociado casi universalmente con el uso de ídolos, imágenes y dibujos. Donde encuentras al dios falso, encuentras su imagen, y donde encuentras la imagen también está el dios falso; por tanto, Jehová prohíbe el uso de objetos materiales que siempre se han utilizado en relación con la adoración de dioses falsos. Él es un espíritu y Su adoración debe ser pura y espiritual.

Pero la conexión entre adorar al Dios verdadero por imágenes y adorar a dioses ajenos al Señor es muy íntima; y dos generaciones más tarde, y después de que Jeroboam corrompió la adoración de Jehová, Acab, instigado por su malvada esposa pagana Jezabel, estableció formalmente la adoración idólatra de otros dioses, Baal, Astarot y Moloc, en la capital de su nación. La enormidad del pecado de Jeroboam se ve a la luz de las peculiares relaciones de Jehová con él y su pueblo.

Dios entró en las relaciones de pacto más solemnes con ellos. Él era para ellos no solo Creador, Señor y Juez, como lo era para todas las demás naciones, sino que era su Amigo, su Guía, su Protector. Si Jeroboam hubiera sido tan piadoso como valiente, si hubiera recibido el reino como un encargo sagrado del Señor, si hubiera gobernado como rey teocrático, si hubiera confiado en las promesas y la protección de Jehová, entonces ciertamente el Señor le habría construido un lugar seguro. casa, y su reino pronto habría absorbido a las otras dos tribus y habría perdurado durante generaciones; ¡pero Ay! tomó consejo de su propia sabiduría, no de la sabiduría de Dios; confió más en el poder humano que en la protección de Jehová, y procedió rápidamente a organizar y consolidar su reino.

Cuatro medidas importantes recibieron su atención inmediata: un capitel, un culto, una fiesta y un sacerdocio. Eligió a Siquem de la gran tribu de Efraín y construyó allí una ciudad como capital de su reino. Pero la adoración del pueblo fue el asunto de mayor importancia en el establecimiento de su reino. Los hijos de Israel trajeron consigo de Egipto muchas de las costumbres y modales idólatras de sus amos.

Durante el período de su estadía y esclavitud, se habían contaminado por su contacto diario con la idolatría egipcia, y el culto a los animales de esta antigua y augusta civilización había dejado en sus mentes una impresión muy profunda y duradera. Tan profundamente arraigada estaba esta repugnante idolatría en los corazones de Israel que, a la vista del monte Sinaí, y mientras Moisés recibía la ley de Dios y se demoraba en descender, el pueblo se reunió con Aarón y dijo: “¡Arriba! haznos dioses que vayan delante de nosotros ”, etc.

Sin duda, Jeroboam recordó este incidente en la historia de su pueblo; tenía este venerable precedente como guía, un precedente establecido por el primer sumo sacerdote de Israel; Entonces, tomando consejo, hizo dos becerros de oro y dijo: Es demasiado para el pueblo subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto. Y esto se convirtió en pecado, porque la gente fue a adorar antes de los becerros de oro, y dio color y dirección a toda la historia posterior del reino del norte de las diez tribus. Y así, el rey mismo estableció la idolatría como la religión nacional de las diez tribus, que constituían el reino del norte de Israel.

1. El sabio Salomón vio las muchas habilidades de Jeroboam y, cuando era joven, lo nombró gobernador de todos los cargos de la casa de José; era un hombre de decisión, discreción, laboriosidad y valor. Pero estaba desprovisto de fe y del temor del Señor que es el principio de la sabiduría.

2. Jeroboam, al establecer así la idolatría para fortalecer el trono y consolidar su reino, ignoró al Dios viviente como un factor potente en el problema. El elemento Divino, que era el que todo lo controlaba, no encontraba lugar en sus planes, sus cálculos o su conducta.

3. En el establecimiento de la idolatría, no rechazó abiertamente al Jehová de Israel, sino que corrompió Su adoración, con qué mal de largo alcance proclamaron la vergonzosa historia y el ignominioso final de Israel.

4. La corrupción del pueblo procedió, pars passu, con la corrupción del culto a Dios. La vida de la nación comenzó con flagrantes violaciones de la ley divina y con un culto idólatra, y los efectos de estos pecados se ven en toda la historia posterior de Israel. La vida nacional estaba contaminada en su misma fuente, porque la religión y el culto de cualquier pueblo son los manantiales más íntimos del ser, el desarrollo y la civilización; y así Israel pasó de mal en peor con espantosa rapidez e ímpetu, y su historia está roja de sangre y oscura por la contaminación.

5. La idolatría de Israel la llevó no solo a su decadencia, sino también a su muerte. La paga del pecado es muerte, no menos para la nación que para el individuo. El alma que pecare y la nación que pecare, morirá. ( AW Pitzer, DD )

Política eclesiástica de Jeroboam, leída a la luz de nuestros días

I. La dificultad de Jeroboam. La dificultad era religiosa. En el reino del norte que él había fundado no había templo, ningún lugar consagrado para ofrendas y sacrificios. El templo era la coronación de la gloria de Jerusalén, la capital del reino del sur, "Adonde subieron las tribus, las tribus del Señor, para el testimonio de Israel". El único lugar de sacrificio, el único lugar en el que se podían cumplir los deberes religiosos más elevados, era el reino rival sobre el que reinaba Roboam.

Aún no había llegado la hora en que "ni en este monte ni en Jerusalén debían adorar al Padre". Fue la hora en que todo judío devoto se sintió obligado a ofrecer los sacrificios señalados en el lugar señalado. No se pudo encontrar ninguna provisión en el reino de Jeroboam para las necesidades religiosas de la gente. Tenía que gobernar una nación (que no era nada si no era religiosa, una nación que, en tiempos pasados, había sido gobernada por Jehová sin la ayuda de reyes) sin ninguna de las señales de Su presencia sin arca, sin gloria shekinah. , sin tablas de piedra, sin altar, sin sacerdote, sin templo.

Jeroboam sabía muy bien que estos eran esenciales para la nación, que a menos que estas necesidades religiosas fueran satisfechas dentro de sus propias fronteras, la gente subiría a Jerusalén, se encontrarían dentro del templo de Salomón. Temía que quedarían fascinados por la gloria tanto de la ciudad como del templo; que sus corazones fueran llevados allí; que el reino rival de Judá adquiriría nueva gloria a sus ojos; y que, tarde o temprano, abandonarían su lealtad a él ya su trono, y regresarían a la dinastía que habían abandonado tan recientemente.

II. Remedio de Jeroboam. La dificultad fue muy evidente. El remedio no fue fácil de encontrar. Probablemente le dio al rey muchos pensamientos ansiosos y, cuando se encontró, fue del tipo que se esperaba tanto por su carácter como por sus antecedentes. Se levantaron altares, se idearon objetos de culto según el modelo proporcionado por el becerro sagrado de Heliópolis. El grito escuchado mucho antes bajo los peñascos de granito del Sinaí se repitió: “Estos son tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto.

”Los horarios de las fiestas se modificaron para adaptarse a la cosecha posterior del clima más septentrional. Para tomar prestadas las felices ilustraciones históricas de Dean Stanley, así como Abder-rahman, califa de España, detuvo los movimientos de sus súbditos a La Meca con la erección del lugar santo de la Zeca en Córdoba, o como Abdelmalik, debido a su disputa con las autoridades de La Meca, construyeron la cúpula de la roca en Jerusalén, por lo que Jeroboam buscó levantar asientos rivales de sacrificio en su reino para mantener el corazón del pueblo de Jerusalén y unirlos más estrechamente a su persona y su trono.

III. Lecciones sugeridas por esta política de Jeroboam.

1. La incomodidad de que el Estado se ocupe de los asuntos religiosos. La verdadera política de Jeroboam habría sido dejar la religión en paz. Había sido llamado al trono por motivos políticos. Después de todo, la raíz de todo el daño se encuentra en la falta de fe. Seguramente fue así con Jeroboam. En dos ocasiones distintas, por métodos simbólicos pero muy expresivos, había recibido la seguridad de que sobre las diez tribus sería llamado a ser rey.

Sabía que "la cosa era del Señor". Esta dificultad religiosa se encontró con él, es cierto, al comienzo mismo de su reinado. ¿Por qué no pudo dejarlo en manos de Jehová? ¿Por qué no podía ocupar el trono con la seguridad de que Dios proveería para la Iglesia? ¿Por qué no podía creer que, llamado al trono, sería preservado en él, aunque la gente iba año tras año a sacrificarse en el reino rival? Es así en nuestros días.

Los hombres se llenan de todo tipo de miedo si no se conserva esta unión. ¿Por qué no podemos creer que Dios proveerá para Su Iglesia, y que cuanto más ella confíe en Él y menos en los hombres, más fuerte será para su trabajo?

2. El mal de preferir la política a los principios. La política fue la raíz de la maldad de Jeroboam. Aunque escondió que vivía en Egipto, pertenecía a la raza elegida y no ignoraba ni su historia ni sus leyes. Política es una palabra con demasiada frecuencia en boca de los hombres. La misma frecuencia de su uso es significativa de la prevalencia del pensamiento. Para muchas mentes, es suficiente disuadir de un curso de acción para decir que no es una buena política.

Si va bien con la política, todo está bien; si la derecha parte de la política, la derecha suplica en vano. Los hombres que se colocan intrépidamente bajo la bandera de la verdad, que adoptan el lema de nuestro gran orador y estadista inglés, "Sé justo y no temas", son considerados hombres peligrosos. El clamor debe ser escuchado: "Que la integridad y la rectitud me preserven, porque en Ti espero". La convicción necesita afianzarse con fuerza en nuestro espíritu: “Deseas la verdad en lo íntimo.

”Necesitamos escuchar las palabras de nuestro gran Poeta, palabras que suenan como un eco de la voz del profeta y apóstol, palabras llenas del espíritu de Aquel que vino a dar testimonio de la Verdad.

A ti mismo sé sincero,

Y debe seguir, como la noche al día,

No podrás ser falso con ningún hombre.

(WG Horder.)

Se estableció la idolatría

I. El rey hizo uso de la iglesia para servir a sus ambiciones políticas. Son abundantes las ilustraciones históricas de éxito en una línea similar a la iniciada por Jeroboam. La Iglesia Romana tiene este triste historial que afrontar, de haber sido soporte o encubrimiento de todas las ambiciones personales que palpitan en el pecho humano. Sin embargo, lo importante es que, bajo todas las formas de establecimiento u orden de la iglesia, estas influencias pueden manifestarse.

Los peligros para la iglesia surgen no meramente de los deseos de personas prominentes de ejercer un control indebido en los asuntos eclesiásticos; los falsos sentimientos de los hombres dentro y fuera de la iglesia son fuentes de peligro. Se ejerce presión sobre la comunidad cristiana para que se pronuncie positivamente sobre cuestiones difíciles o dudosas. Los motivos políticos a menudo se mezclan con los que son personales al dirigir a los hombres para antagonizar a la iglesia en una posición favorable a sus puntos de vista.

II. La gente sacrificó sus principios religiosos por su amor a la comodidad. Si un joven al que se le ha enseñado la oración secreta descuida ese deber y privilegio hasta la hora de acostarse, y se demora aún más hasta retirarse, esa oración no será una oración vital y fiel. Frederick W. Robertson solía decir: "Comienza el día con un sacrificio". Se levantó rápidamente. Ocupó su mente, en lugar de permitirle vagar en las preciosas horas de la mañana. Tenía la costumbre de aprender un versículo de las Escrituras mientras se vestía. Es necesario un vigoroso esfuerzo mental y moral para llevar a uno a un estado adecuado para la adoración.

III. La introducción de viejos errores hizo que la idolatría fuera más aceptable. Jeroboam aprovechó un incidente en la historia temprana del pueblo de Israel al establecer los becerros de oro. El antiguo pecado de las tribus, al adorar el becerro hecho por Aarón en ausencia de Moisés, aún no había dado fruto. El nuevo ritual se vuelve más aceptable al estar vinculado con un antiguo pecado. La gente volvió a caer en el hoyo de donde fue excavada.

Sin embargo, los resultados fueron los que siguieron universalmente a la desobediencia a los mandamientos de Dios. Moab y Damasco pronto estuvieron tan cerca como Betel y Dan, y su adoración fue aceptable para el engañado Israel.

IV. Un sacerdocio servil ayudó a lograr la esclavitud del pueblo. No necesitamos entender, por los órdenes más bajos de la gente, lo peor de la población de las diez tribus. El rey eligió a sus sacerdotes donde le agradaba, fuera de la tribu de Leví. Sin duda, esta sería una medida popular. Probablemente el rey de las baldosas no eligió a todos los hombres malos. No parece un asunto de gran importancia para muchos en este día que un hombre sea llamado por Dios al ministerio; sin embargo, es un asunto de suma importancia.

Si no reconoce el llamado de Dios sobre él, no se sentirá responsable ante Dios. Él es el único o principalmente responsable ante los hombres. Obedecemos al maestro que nos eleva. Los sacerdotes, de las órdenes más bajas del pueblo tim, servían al rey. Los hombres tratarán a la ligera la palabra de Dios a menos que una voz interior les haya declarado su carácter sagrado y su comisión con respecto a ella. El servilismo engendrado por un sentimiento de responsabilidad hacia los hombres se expresa en formalismo.

Reconoce la costumbre y la tradición como una ley por la cual los hombres deben guiar sus vidas. Un ministerio que el mundo llama obedecerá a su amo. Tengamos un ministerio consagrado y llamado. ( Sermones del club de los lunes ) .

Una religión hecha por el hombre

Jeroboam buscó satisfacer los anhelos de la gente.

I. Gran parte de nuestra religión actual está hecha por el hombre. Esto se ve

1. En el trabajo realizado en las iglesias por motivos incorrectos.

2. Aceptando doctrinas que simplemente nos agradan.

3. En modificar la Palabra de Dios para adaptarla a los tiempos.

4. Al hacer de nuestro estándar el estándar para probar la salvación.

II. Pero la verdadera religión tiene a Dios por autor. Solo la religión hecha por Dios

(1) es aceptable a Dios;

(2) satisfará los anhelos más profundos del hombre;

(3) salvará al hombre y resistirá la prueba del tiempo. ¿Su religión es hecha por el hombre o por Dios? ( Revisión homilética ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 12:30". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-12.html. 1905-1909. Nueva York.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

EL ESTABLECIMIENTO DEL REINO DE ISRAEL Y EL ESQUISMO EN LA IGLESIA. El historiador, después de describir la gran rebelión del pueblo judío, procede, en el resto de este capítulo, a relatar las medidas que el nuevo rey tomó para asegurar su posición. Estos fueron tanto externos como internos. Los medios externos eran la construcción de fortalezas; lo interno, la provisión de nuevos santuarios, sacerdotes y ordenanzas.

1 Reyes 12:25

Entonces Jeroboam construyó [es decir; reconstruido o fortificado, בָּנָה naturalmente tiene ambos significados] Siquem [ver en 1 Reyes 12:1 y en 1 Reyes 14:1] en Mount Ephraim [El Har-Ephraim, o distrito montañoso de Ephraim (en Josué 11:16 llamada la "Montaña de Israel"; cf. Josué 17:15-6; Jueces 4:5; Jueces 10:1; 1 Samuel 1:1), es" la masa central de las colinas de Palestina, casi equidistante del límite norte y sur de todo el país ", y la parte más rica y hermosa de la tierra. "La torre de Sichem había sido incendiada por Abimelec y la torre de Penuel había sido destruida por Gedeón, Jueces 8:17" (Keil). La ciudad de Siquem había sido destruida al mismo tiempo que la torre, pero sin duda había sido reconstruida, al menos en parte, de lo contrario, difícilmente podría haber sido seleccionada para la coronación de Roboam. Naturalmente, fue el primer cuidado de Jeroboam fortalecer su posición fortificando su capital, y más aún, ya que esta ciudad sería particularmente desagradable para Roboam como escenario de la revolución; pero por qué debería haber reconstruido a Penuel al mismo tiempo, Ewald cree que la sede del gobierno se colocó aquí, no es tan obvio al principio, ya que se encuentra más allá del Jordán ( Génesis 32:22, Génesis 32:30; Génesis 33:17) y, por lo tanto, presumiblemente fuera del círculo de hostilidades, en caso de que surja. Probablemente fue porque esta era la puerta de entrada a su territorio transjordano. Una torre al mando de los vados del Jordán aseguraría a Rubén, Gad, etc. contra la invasión de Judá. Tampoco es improbable que Jeroboam. quien fue el gran constructor de castillos de esa época, tenía algunos temores de "ataques hostiles desde el norte y el noreste" (Keil), o pensó en "el camino de la caravana que conducía sobre Galaad a Damasco" (Wordsworth), y de que lo haría desea, por el bien de sus ingresos, retener el control], y habitó allí [La convirtió en su primera residencia y capital]; y salió de allí [es decir; cuando había asegurado una ciudad fortificada. Apenas podía estar seguro de qué lado tomarían algunas de las tribus. También es posible que algunos de los trabajadores que habían construido Siquem fueran empleados posteriormente en la fortificación de Penuel], y construyeron Penuel. [Bähr dice: "No hay duda de que construyó estas fortificaciones por trabajo de tributo, como Salomón". ¿Pero es esto tan cierto? La gente después de la revuelta concluiría naturalmente que Roboam, de cuyo temperamento orgulloso habían tenido tal prueba, querría vengarse de la ciudad que lo había rechazado, y el instinto de autodefensa los llevaría de inmediato a reconstruir su paredes Y el reino recién nacido también desearía fervientemente poseer una capital adecuada. Así, su propio interés y entusiasmo evitarían la necesidad de un reclutamiento.]

1 Reyes 12:26

Y Jeroboam dijo en su corazón: Ahora el reino volverá a la casa de David [Se necesitaba mucha menos presciencia de la que Jeroboam parece haber poseído para percibir que las fortalezas y los ejércitos no servirían para la defensa de su reino, siempre y cuando Jerusalén seguía siendo el único santuario de la tierra. Claramente previó que si la gente subía allí, como en el pasado, tres veces al año, para celebrar las fiestas, el sentimiento religioso con el tiempo se reafirmaría y lo barrería a él y a su nueva dinastía. Con una religión, un santuario, un sacerdocio, no podría haber dos reinos. Las personas que tenían tanto en común, tarde o temprano, completarían la unidad de su vida nacional bajo un soberano común. Y encontramos, de hecho, que las atracciones del templo eran tan poderosas, y el sistema religioso del cual era el centro, que "los sacerdotes y levitas que estaban en todo Israel", junto con los laicos más devotos, cayeron Roboam ( 2 Crónicas 11:13, 2 Crónicas 11:16), mientras que el discurso de Abijah en el Monte Zemaraim ( 2 Crónicas 13:11), prueba que tanto los demás como Jeroboam estaban al tanto que la vieja religión y el nuevo reino difícilmente podrían coexistir.]

1 Reyes 12:27

Si esta gente sube para hacer sacrificios [Heb. sacrificios] en la casa del Señor en Jerusalén [como ordenó la ley de Moisés ( Deuteronomio 12:11, Deuteronomio 12:14; Deuteronomio 16:6, Deuteronomio 16:11)], entonces el corazón de este pueblo volverá a su señor [El siríaco omite esta palabra. La LXX tiene πρὸς Κύριον κὰι κύριον αὐτῶν], incluso a Roboam rey de Judá [Cuando Wordsworth comenta que Jeroboam "aquí reconoce a Roboam como el" señor "de la gente", seguramente olvida que estas no son las palabras reales de Jeroboam, sino los pensamientos que el historiador supone que tuvo (versículo 26)], y me matarán [como lo harían, si quisieran regresar al gobierno de Roboam. Su primera oferta sería la cabeza del usurpador, 2 Samuel 20:20, 2 Samuel 20:21; cf. 2 Samuel 4:7], y ve de nuevo [encendido; vuélvase, la misma palabra que la anterior] a Roboam, rey de Judá.

1 Reyes 12:28

Con lo cual el rey tomó consejo ["Con sus consejeros, o los jefes de la nación que lo habían ayudado al trono" (Keil). Bähr entiende, "reflexionó sobre eso solo" (et excogitato consilio, Vulgate), alegando que una circunstancia tan importante como la concurrencia de los jefes de la gente en cambiar el sistema de adoración no se hubiera pasado por alto en silencio. Pero aunque el texto tal vez no implica ninguna deliberación formal con los ancianos, es razonable suponer que Jeroboam, que debía su posición a la elección popular, y que era demasiado sagaz como para no seguir el ejemplo de Roboam ( 1 Reyes 12:6, 1 Reyes 12:9), convocaría a otros para aconsejarle sobre este paso crítico y trascendental. Wordsworth se refiere a Isaías 30:1, y dice que "Jeroboam es la imagen y el patrón de los políticos maquiavélicos". "Junto a Ahitofel, no encuentro que Israel haya tenido una cabeza más ingeniosa que la de Jeroboam" (Hall)], e hizo dos terneros [Generalmente se sostiene que estos eran imitación de, o fueron sugeridos por, el "becerro de oro" de Aaron ( Éxodo 32:2), y el parecido cercano de las palabras de Jeroboam (abajo), Al inaugurar este nuevo culto, se ha pensado que Aaron lo probará. Pero seguramente se ha pasado por alto que Jeroboam difícilmente podría ser tan miope e imprudente como para reintroducir deliberadamente una adoración que había provocado la "ira feroz" ( Isaías 30:12) de Dios, y casi había resultado en el exterminio de La raza judía. Por supuesto, ni Jeroboam ni su pueblo pudieron haber olvidado la severa condena que había recibido la adoración de los terneros de Aarón. La imagen fundida convertida en polvo, las cenizas mezcladas en la bebida del pueblo, la matanza de tres mil fieles, etc. seguramente habría vivido en los recuerdos de la nación. Un paso más descortés, en consecuencia, uno más seguro de precipitar su ruina, al llevar a toda la nación a los brazos de Judá, Jeroboam no pudo haber dado, más que intentar cualquier reactivación o imitación del culto prohibido del desierto. Y es tan poco probable que la adoración de los terneros se derivó de la adoración de Apis, como se practica en Memphis, o de "Mnevis, el becerro sagrado de Heliópolis" (Stanley), aunque con ambos Jeroboam había estado recientemente en contacto. Hubiera sido una lamentable recomendación a los ojos de Israel de que el primer acto del nuevo rey debería ser introducir la odiosa idolatría de Egipto en la tierra; y cada consideración tiende a mostrar que la adoración de los terneros no fue, y no fue destinada a ser, idolatría, como indudablemente fue la adoración a Egipto. Siempre se distingue cuidadosamente de la adoración de ídolos por los historiadores y profetas. Y la idea que Jeroboam deseaba dar a sus súbditos era claramente esta, que lejos de introducir nuevos dioses o nuevos santuarios, simplemente estaba acomodando la antigua adoración al nuevo estado de cosas. Evidentemente, sentía que lo que él y su casa tenían más que temer era, no los ejércitos de Roboam, sino las asociaciones rituales y religiosas de Jerusalén. Su objetivo, si fuera sabio, debe ser, por lo tanto, proporcionar un sustituto, una adoración falsificada. "Te daré", dice virtualmente, "en Bethel y Dan, los antiguos santuarios de nuestra raza mucho antes de que Jerusalén usurpara su lugar, esos emblemas visibles de los poderes celestiales como ahora se encuentran solo en el templo. Tú también poseerás esas formas misteriosas que simbolizan lo Invisible, pero las tendrás más cerca de casa y más fáciles de acceder. "No cabe duda, en consecuencia, que los" terneros "eran imitaciones de los querubines colosales del templo de Salomón, en el que el buey o la pantorrilla probablemente fue la forma praecipua ( 1 Reyes 6:23). ] de oro [Apenas de oro sólido. Posiblemente de. madera cubierta con planchas de oro, i. mi; similar a los querubines ( 1 Reyes 6:23-11); probablemente de latón fundido (ver 1 Reyes 14:9 y cf. Salmo 106:19), recubierto de oro; tales imágenes, de hecho, como se describen en Isaías 40:19], y les dijeron: Es demasiado para ustedes [Esta traducción, pace Keil, no se puede mantener. Tampoco se puede decir que "el significado exacto del original es dudoso" (Rawlinson), para un estudio de los pasajes donde aparece esta frase, רַב־לָכֶם (ver, p. Ej., Deuteronomio 1:6; Deuteronomio 2:8; Deuteronomio 3:26; y cf. Génesis 45:28; Éxodo 9:28; 2 Samuel 24:16; 1 Reyes 19:4) convencerá al lector de que debe mostrarse aquí, "Es suficiente" —i. mi; "has ido lo suficiente a una ciudad que solo debe su posición actual a la ambición de la tribu de Judá, y que es un testimonio permanente de tu propia inferioridad; en adelante, desiste". Tenemos un paralelo exacto en Ezequiel 44:6; donde la versión autorizada dice: "Deja que te baste". La LXX. admite esta vista al representar ἱκανόυσθω ὑμῖν en todo momento. Vulgata, nolite ultra ascendere, etc.] para subir a Jerusalén: he aquí tus dioses [más bien "dios", porque Jeroboam no tenía idea de introducir el politeísmo. Es cierto que hizo dos terneros debido a sus dos santuarios, pero cada uno fue diseñado para representar el mismo objeto: el único Dios de Israel. La palabra se traduce, dioses "en Éxodo 32:1, Éxodo 32:4, Éxodo 32:8, Éxodo 32:23, Éxodo 32:31; pero como la referencia es en todos los casos al becerro, también debe traducirse" dios ". En la cita de Nehemías de las palabras ( Nehemías 9:18), la palabra es inequívocamente singular". Este es tu dios ", etc. Las palabras no son" exactamente las mismas que usaban las personas cuando preparaban el becerro de oro "(Bähr). Jeroboam dice:" He aquí ", etc.], Israel, que te sacó a relucir. de la tierra de Egipto. [A primera vista es algo difícil resistirse a la vista, que generalmente es entretenida, que Jeroboam, de propósito determinado, citó la ipsissima verba de los israelitas en el desierto ( Éxodo 32:4 Pero una pequeña reflexión mostrará que es mucho más difícil creer que un monarca, en circunstancias como Jeroboam, podría haber actuado desde el comienzo de su carrera en los dientes de la historia y haber cometido el gran error, no decir indignación sin sentido, de deliberadamente estafa conectando su nuevo culto con la adoración de terneros del desierto. Difícilmente puede haberse atrevido, es decir, "Esta no es una nueva religión, por esta misma forma de adoración que nuestros padres usaban anteriormente en el desierto, bajo la guía del propio Aaron" (Seb. Schmidt, seguido de Keil, al. .) a menos que tanto él como su gente, lo cual es inconcebible, ignoraran la historia de su nación registrada en Éxodo 32:19-2. Algunos han argumentado que esta acción de Jeroboam y el cumplimiento inmediato de las diez tribus, prueban que el Pentateuco no puede haber sido escrito. Pero, como Hengstenberg (citado por Wordsworth) se reincorpora, el mismo argumento llevaría a la conclusión de que la Biblia no pudo haber sido escrita en la edad oscura, o, podríamos agregar, incluso en la actualidad. Es difícil decir que reintroduzca la adoración a los terneros, que Dios había reprobado enfáticamente, a menos que diseñara un desafío abierto al Altísimo y quisiera conmocionar todos los instintos y convicciones religiosas de su pueblo. Por lo tanto, es mucho más natural suponer, considerando la recurrencia muy frecuente, aunque a veces en formas ligeramente diferentes, de la fórmula "el Señor tu Dios, que te sacó de la tierra de Egipto" ( Éxodo 20:2; Éxodo 29:45, Éxodo 29:46; Levítico 19:36; Levítico 23:43; Éxodo 25:38; Éxodo 26:13, 45; Números 15:41; Números 16:13; Números 20:16; Deuteronomio 5:6, Deuteronomio 5:15; Deuteronomio 6:12; Deuteronomio 8:14; Deuteronomio 9:26; Josué 24:6, Josué 24:17; Jueces 6:8; 1Sa 8: 8; 1 Samuel 10:18; 1 Reyes 8:21, etc.) que la correspondencia es accidental, más aún cuando Jeroboam no cita la exacta palabras, y que ha usado una frase que estaba constantemente en sus oídos, insistiendo de ese modo en que sus pantorrillas eran emblemas del Dios de su raza, el Dios cuya gran gloria fue que había sacado a su nación de en medio de otra nación , etc. ( Deuteronomio 4:34), y los liberó de una esclavitud con la que, tal vez, el ty ranny de Roboam se compara indirectamente. O si hubo alguna referencia al becerro de oro, debe haber sido despreciativo, como si dijera: "Eso fue idolatría de rango, y como tal fue castigado. Ese becerro era una imagen de Apis. Mis pantorrillas son símbolos querubínicos, símbolos tal como Él mismo ha designado, del Gran Libertador de nuestra raza. He aquí tu Dios, que realmente te crió, "etc.].

1 Reyes 12:29

Y puso el uno en Bethel, y el otro lo puso en Daniel [Dos consideraciones parecen haber influido en Jeroboam en su elección de estos sitios. Primero, ambos lugares ya estaban en algún tipo de santuarios. Betel ya era un makom, o lugar sagrado, en los días de Abraham; fue consagrado por las visiones y el altar de Jacob (Génesis 28:11-1; Génesis 31:13; Génesis 35:1, Génesis 35:7, Génesis 35:15), y por haber estado allí el arca ( Jueces 20:26-7, hebreos; cf. Jos; Ant; 5.2. 10). Y aunque Dan ( Josué 19:47; Jueces 18:29; Jueces 20:1) difícilmente pudo haber tenido un carácter tan sagrado como la "casa de Dios y la puerta del cielo" "( Génesis 28:17) tenía, todavía tenía su santuario y su sacerdocio cismático. Un nieto de Moisés ( Jueces 18:13, lectura verdadera) había ministrado allí, y sus hijos todavía eran sacerdotes de Dan. En segundo lugar, estas localidades se adaptarían a la conveniencia de sus súbditos, estando respectivamente en las extremidades sur y norte del reino. Y esta, sin duda, fue una de las razones por las cuales Dan fue elegido con preferencia a otros lugares, como Shiloh, que, aunque más sagrado, estaban menos convenientemente ubicados. Un santuario en Dan salvaría a las tribus del norte de muchos viajes tediosos. Cabe señalar que Betel pertenecía adecuadamente a Benjamín ( Josué 18:13, Josué 18:22), aunque también estaba en el límite de Efraín; y se ha sugerido que fue la selección de este lugar por parte de Jeroboam como sede del culto a los terneros que la tribu de Benjamín decidió seguir el ejemplo de Judá. Pero la narrativa parece implicar que su elección se había hecho en un período anterior (versículo 21), y la ciudad parecería haber estado mucho tiempo en posesión de la casa de José ( Jueces 1:22). Ahora se conoce como Beitin, y es uno de los lugares más desnudos y lúgubres de Palestina. "El lugar parece, por así decirlo, convertido en piedra; y podemos imaginar que el patriarca no encontró nada más suave que una piedra para su almohada". Conder, pág. 252, quien sugiere que desde la época de Abraham Bethel era un מָקוֹם, un lugar sagrado simplemente ( Génesis 28:11), y distinto de la ciudad contigua de Luz (versículo 19).]

1 Reyes 12:30

Y esto se convirtió en un pecado [Era en sí mismo pecaminoso, ya que ambos descartaron la prohibición expresa del Decálogo ( Éxodo 20:4), y también ignoraron el único santuario de la elección de Dios ( Deuteronomio 12:5). Y condujo a otros pecados, por ejemplo; la intrusión de un sacerdocio cismático e irregular, y la realización de ritos no autorizados, y "una corrupción cada vez más profunda de la fe nacional" (Ewald). Cf. Oseas 8:5; Oseas 13:2. Pero el significado es que se convirtió en una ocasión de pecado para la gente ("Quod fuit postea causa gravissimi peccati" —Vatab.) Jeroboam "hizo pecar a Israel" ( 1 Reyes 14:16; 1 Reyes 15:26, etc.) Es difícil concebir, frente a estas y otras palabras similares, cómo alguien puede sostener seriamente que" la iglesia de Israel era la iglesia nacional "(Stanley, 2: 264)]: para el pueblo fue a adorar antes que a uno hasta Dan. [La gente frecuentaba ambos santuarios; ¿por qué, entonces, se menciona especialmente a Dan? Algunos (Rawlinson, por ejemplo) han sugerido que el texto aquí está corrupto, y que deberíamos leer, "antes de uno para Betel, y antes del otro para Dan". Según otros, "el uno" (הָאֶחַד) se refiere al doble הָאֶחַד ("el uno", "el otro"); cf. versículo 29. Interpretarían, es decir, "la gente fue a ambos, incluso al lejano Dan" (Bähr, Thenius). Keil forzaría el texto y entendería, "la gente, incluso para Dan", es decir; la gente en todo el reino. Del mismo modo, Wordsworth. Ewald entiende que "antes de uno" significa כְזֶחַד es decir; "como uno", sc. hombre. En general, es mejor tomar las palabras tal como están, literalmente. Es bastante concebible que, al principio, la gente recurriera casi exclusivamente al santuario danita. Habiendo sido durante muchos años un lugar de culto, y teniendo probablemente su "casa de lugares altos", o templo (ver más abajo), ya construida, naturalmente estaría en condiciones de recibir adoradores algún tiempo antes de que Bethel estuviera preparado para ese propósito. . La ofrenda de Jeroboam en persona en Betel (versículo 32) que marca la inauguración de su nuevo ritual allí, puede haber sido diseñada en parte para atraer a los fieles a un santuario que, al estar más cerca de Jerusalén, o por alguna otra razón, fue descuidado. Pero el verso es paciente de otra interpretación. Puede pretender transmitir que las tribus rebeldes, en su desafiante desprecio por el viejo orden de las cosas, el orden ahora representado por un reino hostil, se dirigieron en masa al punto opuesto de la brújula, incluso al santuario de santuarios no santificados y hasta ahora despreciados. los danitas La LXX (Vat.) Además, aquí se nota: "Y abandonaron la casa del Señor"].

1 Reyes 12:31

E hizo una casa de lugares altos [Ver en 1 Reyes 3:2, y cf. 2 Reyes 17:29. A menudo se supone (Keil, Rawlinson, al. Después de Josephus) que Jeroboam construyó dos templos para sus querubines, y la declaración del texto, que él construyó uno, se explica porque el historiador contrasta la "casa de lugares altos". "con la" casa del Señor ". Ewald también, después de 2Re 17:29, 2 Reyes 17:32, entiende las palabras en plural. Pero, ¿no es más probable que ya existiera una capilla o santuario en Dan, donde un sacerdocio irregular había ministrado durante más de cuatrocientos años? Este verso se referiría exclusivamente al procedimiento de Jeroboam en Betel (ver el siguiente verso). Allí construyó un templo y ordenó a varios sacerdotes, pero Dan ya tenía los dos. Sabemos que los sacerdotes danitas llevaron a cabo la adoración de los terneros hasta el momento del cautiverio ( Jueces 18:30). Esta "casa de lugares altos" se ha convertido en las páginas de Ewald en "un templo espléndido al estilo cananeo"], y ha hecho sacerdotes de los más bajos de la gente [Heb. מִקְצוֹת "desde los extremos", es decir; de todas las clases, ex universo populo (Gesen.), y no, como el escritor explica actualmente, solo de la tribu de Levi. Génesis 19:4, Jueces 18:2, Ezequiel 33:2, pruebe que esta es la interpretación correcta de la palabra. Rawlinson, quien señala que "Jeroboam no podría tener un motivo para seleccionar especialmente a personas de baja condición", no elimina el A.V. Es decir, para el historiador podría significar que algunos de los sacerdotes de Jeroboam tenían el sello más bajo, porque no podía encontrar otros, o porque era tan poco escrupuloso como para tomarlos. "Los sacerdotes con plomo están bien adaptados a las carpetas. Deidades" (Hall)], que no eran de los hijos de Levi. [Sin duda, Jeroboam habría estado demasiado contento de haber retenido los servicios de los sacerdotes levitas, pero se fueron en un cuerpo a Roboam ( 2 Crónicas 11:13). La declaración de Ezequiel 33:14, que "Jeroboam y sus hijos" los habían "expulsado", sugiere que se habían negado a participar en su nuevo culto y que, por lo tanto, los desterró y, sin duda , confiscaron sus posesiones. La idea de Stanley, que "siguiendo el precedente de la deposición de Abiatar por parte de Salomón, quitó de sus lugares toda la orden sacerdotal", es una conjetura descabellada para la cual la Escritura no ofrece la menor garantía.]

1 Reyes 12:32

Y Jeroboam ordenó una fiesta en el octavo mes, el día quince del mes, como la fiesta que está en Judá [es decir; la fiesta de los tabernáculos, que se celebró el 15 del séptimo mes (de. 1 Reyes 8:2). Esta fue la gran fiesta del año y, como la fiesta de la cosecha o la recolección, la más alegre. Ver en 1 Reyes 8:1. Si Jeroboam no hubiera proporcionado contra-atracción a esta gran reunión festiva en Judá, podría haberlo encontrado una formidable tentación para sus súbditos. La razón generalmente dada para la alteración del tiempo, desafiando la ley, que lo arregló expresamente en el séptimo mes ( Levítico 23:34, Levítico 23:39, Levítico 23:41) - es que el octavo sería más conveniente en general en el norte, donde la cosecha o cosecha fue un mes después (Entonces; Keil), ya que da más tiempo para la recolección. A favor de este punto de vista está la consideración de que los judíos no tuvieron que intercalar un mes —un segundo Adar— en su año, debido a que la temporada es tardía. Algunos de los comentaristas más antiguos, por ejemplo; Vatab; Creo que esta vez fue elegido como el aniversario de su secesión, pero esto es pura conjetura, y tal asociación sería contraria al genio del pueblo hebreo. Keil sostiene que el diseño de Jeroboam era "hacer que la separación, desde un punto de vista religioso, sea lo más completa posible". Pero difícilmente podemos esperar que creamos que él alteró el mes, en aras de crear una distinción, pero "retuvo el día del mes, el 15, por el bien de los débiles que se ofendieron por sus innovaciones" (Keil) . El día fue retenido, como señala Bähr, porque, siendo los meses lunares, el decimoquinto era el día de la luna llena], y él ofreció [Heb. como marg; "y él subió", es decir; subió al altar; LXX ἀνέβη. El altar siempre estaba levantado. Probablemente se abordó por la pendiente de s, ya que Éxodo 20:26 prohibió los pasos, aunque de ninguna manera es seguro que no se usaron incluso en el templo de Salomón, y Jeroboam probablemente no tendría escrúpulos en un punto tan diminuto. ritual. Se ha pensado (Kitto, 4: 147) que fue movido a oficiar en persona por el precedente de los reyes egipcios, quienes ejercían funciones sacerdotales; pero es mucho más probable que se haya guiado por el ejemplo de Salomón en la dedicación del templo] sobre [es decir; él se paró en la repisa o plataforma (llamada en la "brújula" de A.V., Éxodo 27:5) en el medio del altar] el altar. Lo mismo hizo en Betel [es decir; la fiesta se celebró en un solo centro, y solo en Betel el rey ofreció en persona. Pero me atrevo a sugerir que, en lugar de כֵן, "él también lo hizo", etc. deberíamos leer כִי. La LXX parece haber tenido esta palabra antes que ellos: ἐπὶ τὸ θυσιαστήριον ὃ εποίησεν ἐν βαιθὴλ. Y no solo este ligero cambio pone al hebreo en armonía con la LXX; pero también simplifica la construcción. "Subió sobre el altar que hizo para sacrificar a los terneros que hizo". La propia tautología es instructiva, ya que sugiere que el altar, los terneros y los sacerdotes fueron todos hechos por Jeroboam, no por la ordenación de Dios. El uso de כי como pariente (= אֲשֶׁר) es estrictamente gramatical], sacrificando [marg; para sacrificar] a los terneros que había hecho: y colocó en Betel [Dan ya estaba provisto de su sacerdocio] los sacerdotes de los lugares altos [es decir; de "la casa de los lugares altos" (versículo 31). O puede ser una designación despectiva de los sacerdotes irregulares de Jeroboam] que él había hecho.

1 Reyes 12:33

Entonces él ofreció [Heb. subió, como antes. Este versículo es realmente la introducción a la historia del próximo capítulo] sobre el altar que había hecho en Betel el decimoquinto día del octavo mes, incluso en el mes que había ideado [Josefo (Ant. 7.8. 5) parece inconsciente. que esta nueva fiesta se mantuvo en una fecha diferente de la verdadera Fiesta de los Tabernáculos. Pero estas palabras son decisivas] de su propio corazón [El Cethib tiene מִלְּבֹּד por el cual Maurer y Keil entienden מִלְּבַד ("seoreum". Pero qu.) Pero el Keri מִלּבּוֹ es preferible, así que LXX; ἀπὸ καρδίας αὑτοῦ. Del mismo modo, Nehemías 6:8]; y ordenó [más bien, guardó, celebró] una fiesta para [Heb. para] los hijos de Israel: y él ofreció [subió] sobre el altar, y quemó incienso [Heb. quemar, etc. El contexto parece implicar que no fue incienso, o no solo incienso, sino el sacrificio, o las partes sacrificiales de la víctima, que el rey quemó. Ver en 1 Reyes 13:3 (דֶּשֶׁן). Y este significado está justificado por Le 1 Reyes 1:9, 1Re 1:17; 1 Samuel 2:16; Amós 4:5, donde se usa la misma palabra. Sin embargo, no se puede negar que la palabra se usa generalmente de incienso, y es muy probable que tanto Jeroboam como este ofrecieran sacrificios en el mismo altar (cf. 1 Reyes 11:8). Quizás podamos ver en la ministración de Jeroboam en persona, no solo el diseño para invertir la nueva ordenanza con un interés y esplendor excepcionales, sino también la idea de alentar a sus nuevos sacerdotes a participar en sus funciones no autorizadas. fuera de miedo. La historia, o incluso las tradiciones, de Nadab y Abihu ( Levítico 10:1.) Y de Coré y su compañía ( Números 16:40), y las amenazas de la ley ( Números 18:7, Números 18:22, cf. 2 Crónicas 26:20), bien puede haberlos hecho dudar. Para calmar sus temores, el rey se compromete a ofrecer el primero de los sacrificios. Y que sus temores a una interposición divina no eran infundados, la secuela muestra.]

HOMILÉTICA

1 Reyes 12:30

El pecado de Jeroboam.

¿Cuál fue este pecado, del cual, a partir de este momento, el historiador tiene tanto que decir? Se menciona más de veinte veces en las Escrituras. Proyecta su sombra oscura sobre quince reinados de los reyes de Israel. Sus terribles influencias se sintieron durante más de dos siglos y medio. Fue la causa principal ( 2 Reyes 17:21-12) de ese cautiverio del cual las diez tribus nunca han regresado. Seguramente deberíamos saber de qué se trata. Y como una ayuda para llegar a una conclusión correcta, primero entendamos claramente lo que no fue.

I. NO FUE EL PECADO DE LA REBELIÓN. Puede haber habido pecado en la forma en que se produjo la ruptura con Judá (ver 2 Crónicas 13:6, 2 Crónicas 13:7), aunque eso no es seguro (notas sobre 1 Reyes 12:19, 1 Reyes 12:20). Pero incluso si Israel se hubiera puesto en rebelión, e incluso si Jeroboam hubiera precipitado la rebelión de manera grosera y malvada, eso no puede ser "el pecado" del que está acusado aquí y en otros lugares. Porque, en primer lugar, los reyes posteriores no podían ser considerados responsables de la conducta de Jeroboam en el momento de la interrupción, es decir; no podían cometer ese pecado de Jeroboam; y, en segundo lugar, la interrupción misma fue ordenada por Dios ( 1 Reyes 11:31 sqq .; 1 Reyes 12:15; 2 Crónicas 11:4). 1 Reyes 12:15 también es decisivo. "La causa era del Señor". Aquellos que se sientan en el trono de Jeroboam, en consecuencia, no menos que los sucesores de Salomón, reinaron de jure Divino. Los primeros igualmente con los últimos fueron los ungidos del Cielo ( 2 Reyes 9:3, 2 Reyes 9:6). Fue el Señor "levantado" ( 1 Reyes 14:14) Baasha ( 1 Reyes 15:28, 1 Reyes 15:29), Zimri ( 1 Reyes 16:12) , Jehu ( 2 Reyes 9:6) y el resto.

II NO FUE EL PECADO DE IR DESPUÉS DE OTROS DIOSES. Si este fuera el pecado al que se hace referencia aquí, probablemente se hubiera llamado "el pecado de Salomón", ya que Salomón es acusado dos veces de ese pecado ( 1 Reyes 11:4, 1 Reyes 11:10), mientras que Jeroboam nunca fue tras Baal, Ashtoreth o Milcom. Es cierto que los terneros alguna vez fueron llamados "otros dioses" ( 1 Reyes 14:9), pero solo se les llama burla, y en 1 Reyes 16:31 el pecado de Jeroboam se distingue expresamente de La adoración de otros dioses. Probablemente fue la jactancia de Jeroboam (ver nota en 1 Reyes 16:28), no que estaba instituyendo una nueva religión o estableciendo una Deidad rival, sino que estaba adorando al único Dios verdadero en un Dios más racional y primitivo. camino. Ver Jos; Hormiga. 8. 8.4. Y que el ternero. La adoración no era idolatría, propiamente llamada, queda claro por esta consideración, que "el pecado de Jeroboam" está confinado al reino de Israel. Ninguno de los reyes de Judá nunca está sujeto a impuestos. Y sin embargo, fue en Judá, y no en Israel, donde prevaleció la idolatría. De los reyes de Israel, solo Acab y sus dos hijos eran culpables de idolatría; mientras que de los reyes de Judá, solo cinco lo enfrentaron. Sin embargo, los reyes no idólatras de Israel están constantemente acusados ​​del pecado de Jeroboam, y los reyes idólatras de Judá nunca. El politeísmo, por lo tanto, no puede haber sido.

III. NO FUE EL PECADO DE LA ADORACIÓN DE IMÁGENES. Los terneros no fueron hechos para ser adorados, como tampoco los querubines del templo de Salomón. Tampoco leemos que recibieron adoración divina. "La gente fue a adorar antes que a uno", etc. La Escritura, es cierto, los llama "imágenes fundidas", pero Jeroboam sin duda dijo que eran símbolos de los poderes celestiales, diseñados (como las imágenes de la comunión romana) para Esto ayuda a la devoción, y en ninguna parte se les llama "ídolos", "horrores" o "estatuas". No entendemos por completo el propósito de Jeroboam y desacreditamos su sagacidad, si creemos que tenía en mente el culto a Apis o Mnevis o cualquier ídolo similar. Lo último que se le ocurriría sería establecer un sistema puramente pagano entre personas como los judíos. El suyo no fue el pecado de la idolatría. ¿Qué fue entonces?

I. Fue el pecado de la herejía. Porque "herejía" en el significado original de la palabra simplemente implicaba una selección arbitraria de doctrinas o prácticas, αἵρεσις = una elección, en lugar de aceptar obedientemente las que Dios había ordenado. Esto es precisamente lo que hizo Jeroboam. En lugar de tomar y transmitir a sus sucesores, enteros y sin mancha, la "fe una vez entregada", presumió modificarla; adaptarlo, como él pensaba, al nuevo orden de cosas, etc. Su herejía era triple.

1. Él eligió sus propios lugares de culto. Dios había ordenado que debería haber un santuario para toda la nación. Tanto la ley de Moisés como la historia de Israel enseñaron que el centro religioso de la nación debería ser uno. Desde temprana edad se predijo que Dios elegiría un lugar para poner Su nombre allí ( Deuteronomio 12:13, Deuteronomio 12:14; Deuteronomio 14:23). Y esta elección Divina se había hecho recientemente e inequívocamente. Él "no eligió a la tribu de Efraín, sino que eligió a la tribu de Judá, el monte de Sión que amaba". Y construyó su "santuario", etc. (Salmo 78:67-19; cf. Salmo 132:18, Salmo 132:14). En la dedicación de este santuario, esta elección se había proclamado públicamente ( 1 Reyes 8:10, 1Re 8:11; 2 Crónicas 7:2, 2 Crónicas 7:12, 2 Crónicas 7:16). Entonces, toda la nación entendió que Dios había "elegido a Jerusalén para poner Su nombre allí". Y Jeroboam era consciente de esto, y también era consciente de que la división del reino no debía hacer ninguna diferencia en cuanto a la unidad o la posición del santuario. Para evitar conceptos erróneos, se le recordó dos veces en el mensaje de Ahijah, su carta a la corona, que Jerusalén era "la ciudad que Dios había elegido de todas las tribus de Israel" ( 1 Reyes 11:32, 1 Reyes 11:33). Debía ser en el futuro, como lo había sido en el pasado, el único lugar de incienso y sacrificio. Y que Jeroboam lo sabía, sus propios pensamientos ( 1 Reyes 12:26, 1 Reyes 12:27) nos revelan. "Si esta gente sube para hacer sacrificios en la casa del Señor en Jerusalén". Él es bastante claro, entonces, de hecho, no podría ser de otra manera, en cuanto al lugar elegido por Dios. Pero ese lugar, argumenta, no servirá para él. Las consideraciones políticas exigen que encuentre un centro religioso en otro lugar. Así que "toma consejo" y decreta ex mero arbitrio que Israel tendrá tres lugares sagrados en lugar de uno, y que Bethel y Dan dividirán en adelante los honores hasta ahora disfrutados por Jerusalén.

2. Escogió sus propios modos de adoración. Aunque se había prescrito la forma en que se debía acercar a Dios, aunque cada detalle del servicio Divino se había ordenado de antemano, y aunque se le había advertido contra agregar algo o disminuir algo de él ( Deuteronomio 4:2 ; Deu 12: 1-32: 382), pero decidió lo contrario. Quizás se convenció a sí mismo de que tenía buenas razones para ello; pero de todos modos él eligió de otra manera que Dios había elegido. Aunque Éxodo 20:4, etc. prohibió la realización de imágenes grabadas, pero "hizo imágenes fundidas" ( 1 Reyes 14:9). Aunque la ley decretó que solo los hijos de Aarón debían ofrecer sacrificio y quemar incienso, él decidió interpretar al mismo sacerdote y también "lo hizo sacerdote del más bajo del pueblo". Sic volo, sic jubeo, etc.

3. Él eligió sus propios tiempos de adoración. Nada podría haber sido más positivamente arreglado que la fecha de la Fiesta de los Tabernáculos. Debía ser "el decimoquinto día del séptimo mes" ( Levítico 23:34, Levítico 23:39). Pero este no fue el día de la "elección" de Jeroboam. Él "ideó" un mes "de su propio corazón"; consultó, tal vez pensó, la conveniencia de su pueblo; ¿Pero hubo alguna vez hereje que no estuvo lleno de argumentos, cuando todo lo que Dios pide es obediencia?

"En religión

Qué error tan peligroso, pero una ceja sobria lo bendecirá y lo aprobará con un texto, ocultando la aspereza con un adorno justo ".

II ERA EL PECADO DEL ESQUISMO. No sin razón, en la Letanía, la herejía y el cisma están unidos, ya que este último surge del primero. La elección arbitraria de Jeroboam condujo a una división en la Iglesia judía. Consideremos brevemente de qué manera se produjo la brecha en la unidad nacional, hasta ahora tan cercana y conspicua.

1. El único centro de unidad dio lugar a tres centros de división. Hasta ahora, tres veces al año (cf. 1 Reyes 9:25) todos los varones de Israel, desde Dan hasta Beerseba, se habían reunido alrededor de un altar. Allí, "subieron las tribus, las tribus del Señor". Ahora, en lugar de ir, incluso de Dan, la gente fue a adorar ante los terneros "incluso a Daniel". Las diez tribus dieron la espalda a Jerusalén, y buscaron, algunas de ellas, un santuario en el punto opuesto de la brújula. Los que adoraban en Betel tampoco ofrecían una prueba menos llamativa de desintegración, ya que ese santuario estaba a la vista del monte del templo. Los dos pilares de humo que ascendían día a día desde los altares rivales, pero a doce millas de distancia, proclamaban a todos que había un "cisma en el cuerpo".

2. El único sacerdocio de Aarón compartió su ministerio con los sacerdotes de Jeroboam. Ya no se ofrecían ofrendas exclusivamente a los hijos de Leví, sino que "cualquiera que fuera" podría quemar el incienso y rociar la sangre. El cisma se acentuó con el nombramiento de un nuevo orden de hombres, con intereses creados en la perpetuación de la división.

3. El único ritual de la obligación divina fue travestido por ritos y ceremonias de nombramiento humano. Si la brecha se ensanchó por el sacerdocio intrusivo, se profundizó por el culto no autorizado y prohibido de los terneros. El extraño, que salió de un país lejano por amor de Dios ( 1 Reyes 8:41, 1 Reyes 8:42), para rezar hacia la casa, se encontró en presencia de sistemas rivales, cada uno afirmando ser primitivo y verdadero, pero tan diferente que se iría a su tierra, dudando de que ambos no fueran falsos. Diría, como han dicho otros desde entonces, que antes de que los hombres rodearan el mar y la tierra para hacer prosélitos, es mejor que se pongan de acuerdo entre ellos.

4. La fiesta de los Tabernáculos designada por Dios fue parodiada por una fiesta ideada por el hombre. Esa fiesta, la más alegre del año, había sido la mayor manifestación de unidad religiosa que Israel ofrecía. Fue la misma "disidencia de la disidencia" cuando la fiesta del séptimo mes fue inmediata y ostentosamente seguida por una fiesta del octavo mes, celebrada a pocos kilómetros de distancia. Fue la prueba culminante de διχο — στασία.

III. EL PECADO DE COREA ( Números 16:1.) Esto ya se ha mencionado dos veces, como parte de la herejía y como un factor en el cisma. Pero bien puede sostenerse por sí mismo como una parte sustantiva del pecado. Fue una violación tan grande de la ley divina usar el ministerio de personas no autorizadas como adorar en los santuarios de elección del hombre o con las ordenanzas del hombre.

Esto, entonces, era "el pecado de Jeroboam". No era rebelión, no idolatría, sino adoración del Dios verdadero en lugares no autorizados, con ritos no autorizados y por ministros no autorizados. Tampoco lo hizo menos un pecado que parecía prosperar. La iglesia de Jeroboam se convirtió inmediatamente en la iglesia de la mayoría. En el momento del cautiverio podría presumir de cierta antigüedad ( Jueces 18:30; 2 Reyes 17:16). Pero de todos modos Dios puso su marca sobre él. Se hicieron tres milagros ( 1 Reyes 13:1) como testimonio en su contra. Las voces de los profetas se alzaron para condenarlo (Oseas, passim; Miqueas 6:16, etc.) Pero de año en año y reinado para reinar floreció, y dio su fruto siniestro, y luego, después del el cisma había durado doscientos cincuenta años, mientras que el reino de Judá, a pesar de sus idolatrías, aún conservaba durante 185 años su lugar en la tierra del pacto, las diez tribus fueron llevadas a las ciudades de los medos, "dispersadas más allá del río "y desapareció de la página de la historia.

¿Y este pecado no tiene lecciones? ¿Su castigo no tiene advertencias para nosotros? Si, como algunos piensan, podemos escoger y elegir nuestras doctrinas a gusto; si la Escritura es de interpretación privada; si estamos en libertad de cada uno para establecer sus propios dogmas contra el quod sempre, quod ubique, quod ab omnibus de la Iglesia Católica; o si no existe el cisma: si nunca se menciona o nunca se reproba en el Nuevo Testamento; si la Babel de las sectas —hay más de cien en esta Inglaterra nuestra— está de acuerdo con el plan y el propósito de nuestro Señor; o si, de nuevo, la "forma de las palabras sonoras", el depositum fidei, los credos de la Iglesia indivisa, no tienen autoridad: si el autócrata de Roma puede agregarlos, o si algún estado o secta puede reducirlos. o maestro o, finalmente, si no hay tal cosa como una "misión" de los ministros de Cristo; si algún hombre puede tomar este honor para sí mismo; si aquellos que nunca han sido enviados pueden enviar a otros, entonces esta historia carece de significado. Pero si, por otro lado, el cristianismo es hijo del judaísmo, y la Iglesia cristiana es la heredera de los principios de los judíos; si esa iglesia es una y católica y apostólica; si la fe fue de una vez por todas (ἅπαξ) entregada a los santos; si nuestro Señor Cristo envió a sus apóstoles incluso cuando el Padre lo había sentado ( Juan 20:21), si ellos a su vez "ordenaron ancianos en cada ciudad" ( Tito 1:5; cf. 2 Timoteo 2:2), y por imposición de manos ( Hechos 13:8); Si la sucesión táctil no es una mera asunción sacerdotal, entonces seguramente la historia del pecado de Jeroboam está llena de significado y es "muy necesaria para estos tiempos". Y la importancia que se le otorga en las Escrituras, las veinte referencias a su funcionamiento: podemos entenderlo todo cuando recordamos que "todo lo que se escribió antes fue escrito para nuestro aprendizaje", y que el Espíritu que conmovió a los profetas previó las múltiples herejías. y cismas de la cristiandad.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

1 Reyes 12:25-11

El desaliento de Jeroboam.

"Inquieto yace la cabeza que lleva una corona". La ambición de Jeroboam era ser un rey, y Dios le dio su deseo. Esto fue para castigar a Salomón y su casa por su apostasía, y a los hombres de Israel que habían sido llevados allí. La secuela demostró que la ambición de Jeroboam también trajo su castigo, ya que pronto encontró su trono al revés de un asiento cómodo.

I. Su fe en su pueblo fue sacudida.

1. Parecen haberse resistido bajo su gobierno.

(1) Probablemente este fuera el caso. Su queja contra la casa de David fue la presión de sus cargas. Pero estos no podían aligerarse cuando dos reyes tenían que mantenerse en lugar de uno; cuando un tribunal tenía que ser apoyado por una circunscripción muy disminuida.

(2) Tenían que crear una capital digna del reino. Entonces Jeroboam comenzó a construir Siquem, que era una ruina; porque, dos siglos antes, Abimelec lo había demolido ( Jueces 9:45). El costo de esto, incluido el del palacio allí, parece haber sido tan desagradable, que Jeroboam, por su tranquilidad, trasladó su corte a Penuel, al este del Jordán.

(3) Penuel ahora necesitaba mejoras. Había sufrido a manos de Gedeón casi tres siglos antes, cuando la torre fue destruida ( Jueces 8:17). No era probable que un segundo palacio aquí aliviara sus cargas.

(4) Luego se redujo su capacidad de pagar impuestos; porque su comercio, creado en los días de Salomón, parece haber disminuido. Esto no mejoraría su temperamento.

2. Por lo tanto, se volvió sombríamente aprensivo.

(1) Temía que, después de haber descubierto que sus cargas no eran más ligeras, podrían reflejar que habían hecho mal al rechazar la lealtad a su soberano legítimo, y que el "reino volvería a la casa de David".

(2) Además, esta disposición debe ser alentada por sus visitas a Jerusalén con fines religiosos ( Deuteronomio 16:16, Deuteronomio 16:17). Entonces verían que ni Siquem ni Penuel, como capitales, podían compararse con Jerusalén.

(3) Y temía que una contrarrevolución pusiera en peligro su vida, porque Roboam exigiría esto como condición para su reconciliación. Pero la verdadera causa de su desaliento fue que:

II Se había olvidado de confiar en Dios.

1. ¿No tenía seguridad en las palabras de Ahijah?

(1) ¿No le dio Ahijah diez piezas de la prenda de alquiler? ¿No acompañó el letrero con palabras de seguridad? (Crónicas 1 Reyes 11:37.) ¿No se ha cumplido esta parte de la profecía?

(2) ¿No está, por lo tanto, en el poder de Jeroboam perpetuar su trono sirviendo fielmente a Dios? ( 1 Crónicas 11:38.) El cumplimiento de la primera parte de la profecía seguramente promete la segunda.

(3) ¡Ah, pero esta promesa es condicional! Así son todas las promesas de Dios. Si no cumplimos con las condiciones, perderemos infaliblemente el reino de los cielos.

2. Pero fue movido por la ambición más que por la piedad.

(1) Si hubiera cumplido con las condiciones sagradas, en lugar de aprehender las travesuras a su trono de las visitas de sus súbditos a Jerusalén, sería al revés. Mientras más aprendieron a amar y servir a Dios, más leales deben ser a un rey piadoso.

(2) Pero sintió en su alma que no había cumplido tanto: ni tenía ninguna disposición para arrepentirse; por lo tanto, en lugar de buscar ayuda en Dios, como debería haberlo hecho, confió en su propia política perversa. No hay verdadera felicidad sin Dios. El pináculo de la ambición humana es un trono: sin embargo, sin Dios no hay felicidad aquí. "¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero y perder su propia alma?" - M.

1 Reyes 12:28

Las pantorrillas de Jeroboam.

La incredulidad es la raíz de toda travesura. Si el rey de Israel hubiera creído a Dios, lo habría obedecido; entonces no habría tenido la tentación de establecer una religión espuria para la confusión de su familia y su gente. ¿Pero qué quiso decir con estos terneros?

I. Tenían la intención de ser imágenes del Dios de Israel.

1. Entonces él los describe en el texto.

(1) "Estos son tus Elohim, oh Israel". Nuestras Biblias en inglés dan la palabra "Dios" sin la G mayúscula, como si el propósito de Jeroboam fuera alejar a la gente del Dios verdadero. De hecho, este fue el efecto, pero es muy posible que se dudara de que fuera el diseño.

(2) Identifica aún más a los Elohim representados en ellos como los que los sacaron de la tierra de Egipto. Esta expresión es equivalente a decir que el Elohim que les recordaría en estas figuras era el mismo que hizo todos los milagros del Éxodo.

(3) No debemos dejarnos engañar por las palabras: "He aquí tu Elohim" o "Estos transmiten tu Elohim", como si quisiera imponerles estos terneros como el mismo Elohim que hizo todas las maravillas de su historia milagrosa. Para esto es un hebraísmo para similitudes (ver Génesis 41:27; Daniel 2:38; 1 Corintios 10:4). Nota: los romanistas imponen su monstruosa transubstanciación a aquellos que no han discernido esto.

2. Su error fue una reproducción de Aarón.

(1) Esto quedará claro a partir de una comparación del texto con Éxodo 32:4.

(2) Aarón no pudo, bajo la sombra misma de la Shekinah, y al oír la voz del trueno del Sinaí, haber tenido la intención de sustituir su pantorrilla por el mismísimo Elohim.

(3) Pero que él solo pretendía que fuera un emblema del Dios verdadero se coloca muy claramente ante nosotros en las siguientes palabras ( Éxodo 32:5, Éxodo 32:6), en el que la fiesta celebrado antes de que su ternero sea llamado "fiesta de Jehová"

3. Sin embargo, esto era idolatría.

(1) La idolatría puede consistir en adorar a la criatura en lugar del Creador. Esto hace el romanista cuando adora la oblea.

(2) O puede estar sustituyendo algo de imaginación de su corazón por el Dios que se ha revelado milagrosamente a sí mismo, y cuyas revelaciones sobre sí mismo están escritas en la Sagrada Escritura. Tales fueron las idealizaciones de los antiguos (y también modernos) paganos.

(3) O puede consistir en intentar adorar al Dios verdadero a través de imágenes no autorizadas (ver Éxodo 20:4). Este fue el caso con Aaron, también con Jeroboam. También es el caso del romanista, que usa crucifijos, e imágenes e imágenes de las Personas de la Trinidad.

II ¿Pero por qué hizo terneros?

1. Tenía los querubines en su mente.

(1) Estos tenían el rostro de un ternero. Tenían, de hecho, también los rostros de un león, de un hombre y de un águila. Pero toda la figura terminaba en el pie de una pantorrilla ( Ezequiel 1:7).

(2) el ternero de Jeroboam probablemente también había asociado con él los otros rostros de los querubines; probablemente también tenía la de Aaron, ya que respectivamente llaman a su imagen por el nombre plural Elohim (אלהים). La imagen única en Bethel también se llama terneros (עלגים) en plural, lo que sugiere una pluralidad de rostros, aunque no necesariamente rostros de terneros, porque todo el emblema parece haber sido designado con este nombre.

2. Pero los querubines eran emblemas de la Santísima Trinidad.

(1) El becerro o el toro joven, que los antiguos tomaban como emblema de fuego, estaba aquí para la primera Persona de la Trinidad. (Ver "Critica Hebraea" de Bato bajo עגל y כרוב; también su "Investigación sobre las similitudes ocasionales y permanentes del Señor Dios en el Antiguo y Nuevo Testamento").

(2) El león era el símbolo de la luz y representaba a la segunda Persona. Con la cara del león, la del hombre estaba constantemente asociada, presagiando la asunción de la virilidad en la Deidad por esa Persona bendecida.

(3) Y el águila, el emblema del aire, representaba al Espíritu Santo.

(4) Estos, por lo tanto, se llaman querubines, o similitudes de los Grandes, de רבים Grandes, y כ como.

3. Los terafines de Micah eran como los terneros de Jeroboam.

(1) Eran una imagen compuesta o plural como los querubines, y se usaban como ellos (ver Jueces 17:5, Jueces 18:5).

(2) Michael era un adorador del Dios verdadero, y también Labán, que también usaba terafines (ver Génesis 31:19, Génesis 31:30, Génesis 31:37, Génesis 31:49),

(3) Compare también 1 Samuel 19:13; Ezequiel 21:21; Oseas 3:4.

(4) El cerbero de los paganos, con su pluralidad de cabezas, era una corrupción, y el nombre de ese monstruo mantiene el sonido de los querubines hebreos originales. ¡Qué sutil es el espíritu de idolatría! No podemos mantenernos demasiado cerca de la Palabra de Dios.

1 Reyes 12:28-11

El pecado de Jeroboam.

El rey de Israel, movido por la ambición personal en lugar del celo por Dios, temiendo que su pueblo, al ir a Jerusalén a adorar, viese razones para lamentar haber rentado el reino, tomó consejo para evitar esto. El resultado fue el desarrollo de la política descrita en el texto. Fue astuto

I. EN EL TIPO DE ADORACIÓN IMPUESTA.

1. En cuanto a sus objetos.

(1) Pretendía ser la adoración del Dios de Israel Esencialmente lo mismo con la adoración en Jerusalén. Así concilió el favor. Si hubiera sido la adoración de cualquier dios de las naciones, la oposición habría sido provocada.

(2) Sin embargo, ¿fue idolatría? De la misma manera, gran parte de la adoración de los tiempos modernos pasa bajo el nombre de cristianismo. Satanás no pierde su identidad al transformarse en un ángel de luz.

2. En cuanto a sus modos.

(2) Sus imágenes eran imitaciones de los querubines. Tales también fueron los terafines. Y como se dijo que Dios moraba, no "entre" (ישב es habitar), los querubines, así que Jeroboam ordenó a sus engañados que buscaran al Dios de Israel en sus pantorrillas.

(2) Con estos se asociaron altares, para sacrificio e incienso, como los del templo; y las víctimas serían animales limpios apropiados para el sacrificio; el incienso también sería similar al quemado en Jerusalén.

(3) Tuvo una fiesta de tabernáculos, que se describe en el texto como "como la fiesta que está en Judá". Solo que alteró la fecha y el lugar desde el decimoquinto día del séptimo mes hasta el día correspondiente del mes siguiente. Se observa significativamente, "que él había ideado de su propio corazón" (ver Números 15: 1-41: 89). Fue un precursor de otro personaje que no ha dudado en "cambiar los tiempos y las leyes" ( Daniel 7:25).

3. En cuanto a sus ministros.

(1) Sus sacerdotes eran levitas, donde podía conseguirlos. En esto, parece haber tenido éxito en Daniel. Porque los descendientes de Jonathan, que era de la familia de Aarón, parecen haberse enamorado de sus diseños (ver Jueces 18:30).

(2) Pero fue diferente en Betel. Aquí los levitas, es de esperar, tenían demasiado principio para servir a sus terneros. Entonces "hizo sacerdotes de los más bajos del pueblo".

(3) Entre estos se oficiaba. Moralmente se encontraba entre los más bajos del pueblo, a pesar de su posición como rey. Esto, desafortunadamente, no fue lo suficientemente discernido. Los malvados no entienden ( Daniel 12:10).

II EN LOS LUGARES ELEGIDOS PARA ESA ADORACIÓN.

1. Dan fue elegido con sagacidad.

(1) Esta era una ciudad en el norte, cuyo nombre cananeo era Laish, pero que, cuando fue conquistada por los danitas, recibió el nombre de su padre ( Jueces 18:29-7). Esto sería conveniente para las personas que viven tan lejos de Jerusalén.

(2) Además, desde su fundación, esta ciudad fue sagrada para la adoración de Dios por medio de terafines. Esto fue en el momento de la muerte de Joshua cuando Finees ministró en el tabernáculo en Shiloh (compárese Jueces 20:27, Jueces 20:28). De estos mismos terafines, cuando estaban en la casa de Miqueas, Dios le respondió al sacerdote Jonatán.

(3) Por los terafines de Miqueas, que eran bloques tallados cubiertos con plata, Jeroboam sustituyó una de sus pantorrillas, que estaba cubierta de oro; de lo contrario, no parece haber habido ningún cambio material en la adoración allí. Entonces los prejuicios de la gente no se sorprenderían.

2. Bethel también fue elegido con sagacidad.

(1) Esto fue en la parte sur del reino, para acomodar a aquellos que de otra manera irían a Jerusalén por la conveniencia de la distancia. ¡Cuán hábilmente colocan los malvados sus lazos!

(2) Este lugar también tuvo una historia memorable. Fue la escena de la visión de la escalera y la renovación del pacto con Jacob, en señal de lo cual el patriarca juró al Señor, ungió una columna y construyó un altar ( Génesis 28:19, Génesis 28:20; Génesis 31:13; Génesis 35:1, Génesis 35:7). Era una de las estaciones de Samuel, y un lugar al que, en sus días, la gente estaba acostumbrada a ir a adorar ( 1 Samuel 7:16; 1 Samuel 10:3).

(3) Aquí, en consecuencia, Jeroboam arregló su cuartel general y construyó un templo pretencioso, o "casa de lugares altos" (versículo 31).

Así, prácticamente Jeroboam dijo, con otro propósito en su corazón: "Es demasiado para ti subir a Jerusalén". Cuidado con la religión hecha fácil; Te puede alabar en la perdición. Cuidado con las imitaciones de las cosas divinas. Cumpla rígidamente la Palabra de Dios.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

1 Reyes 12:26-11

El pecado de Jeroboam.

Este pasaje describe el acto al que tan a menudo se refiere con horror, en los libros de Reyes y Crónicas, como "el pecado de Jeroboam, el hijo de Nabat". Para un hombre irreligioso como él, nada parecería más natural o político que esta conducta. Salomón lo había llevado a Egipto, se había casado allí con la hija de Faraón y se había familiarizado con el culto a Apis y Mnevis. Ahora había regresado y se había convertido en el gobernante de las diez tribus, el primer rey del "reino de Israel" separado. Al reconocer las tendencias religiosas y los recuerdos de su pueblo, vio que las asambleas nacionales para la adoración en el templo de Jerusalén, tarde o temprano, unirían a las tribus nuevamente bajo un solo rey. De ahí su acción. Mirando su conducta

(1) desde la tierra, y

(2) desde el lado celestial, vemos que su política fue a la vez astuta y pecaminosa.

I. LA SHREWDNESS DE LA POLÍTICA DE JEROBOAM.

(1) Fue un llamamiento a la independencia tribal. En efecto, dijo: "¿Por qué deberían ustedes, hombres de Efraín, ser dependientes para su adoración en Judá? ¿Por qué su tributo debería ir para apoyar su templo? Tengamos un lugar propio". Este argumento ha sido repetido por los demagogos en todas las tierras y edades. La clase se ha establecido contra clase, nación contra nación, Iglesia contra Iglesia, por este espíritu. Muestre algunas de las ventajas de reconocer nuestra interdependencia.

(2) Fue un llamado a la autocomplacencia. "Es demasiado para ti subir a Jerusalén". Señale casos en los que los maestros religiosos han condescendido con sugerencias tan básicas como esta; p.ej; la teología que no declara la autoconquista nada, que hace de la fe el verdugo, en lugar del sustentador de la moralidad; la enseñanza que ofrecerá "indulgencias" a aquellos de hábito pecaminoso; la adoración que agrada a un gusto sensual, pero que no exige un pensamiento inteligente, etc.

3. Fue una apelación a los recuerdos anteriores. Hizo de Siquem su capital, un lugar asociado con Abraham y Jacob, y luego fue asignado a los levitas e hizo una ciudad libre. Erigió uno de los terneros en Betel, un lugar sagrado en las fronteras de Benjamín y Efraín (ver Génesis 32:1). Sin duda, su diseño fue conciliar a aquellos que estaban orgullosos de la historia pasada.

4. Fue un intento audaz de engañar al devoto. Fingió que era la antigua adoración restablecida; que Jehová estaba realmente representado por los terneros: "Estos son tus dioses (los dioses antiguos) que te sacaron de la tierra de Egipto". No es la primera ni la última vez en que el príncipe de las tinieblas ha aparecido como un ángel de luz astuto como era la política, no tuvo un éxito perfecto ni siquiera durante su reinado. Las mejores personas emigraron a Judá (como los hugonotes a Inglaterra), para enriquecer otro reino con trabajo y riqueza; y los profetas y muchos de los sacerdotes fueron despertados a hostilidad. Sin embargo, incluso si hubiera tenido éxito, tal política merecía ser marcada con infamia. El principio nunca debe ser sacrificado por conveniencia. El éxito nunca perdona el mal hacer con Dios.

II EL PECADO DE LA POLÍTICA DE JEROBOAM.

1. Reveló su total desconfianza en Dios. Vea la promesa que le fue dada ( 1 Reyes 11:38): "Te construiré una casa segura". No lo podía creer. Confía en su propia habilidad en lugar del favor de Dios. Así había sido con Saúl y Salomón. El camino de la simple obediencia es estrecho y estrecho, y pocos pueden encontrarlo "." Haz mi voluntad y confía en mí ", es la lección de la vida, pero tardamos en aprenderla. Muchos cristianos profesantes consideran que la religión es inapropiada para los negocios. competencia y movimientos políticos, en esto se parecen al hijo de Nabat.

2. Viola la ley fundamental del Decálogo. Si el primer comando no estaba realmente roto, el segundo sí, necesariamente. Si estos terneros simplemente hubieran sido los símbolos externos de Jehová, estarían entre las "imágenes" prohibidas. Jeroboam lo sabía. Recordó el becerro que hizo Aaron, porque sus palabras eran un eco de las del primer sumo sacerdote. Sabía que solo la intercesión de Moisés salvó al pueblo de la destrucción, una vez más, desobedeció desafiante. Mostrar el peligro de permitir imágenes, crucifijos, pancartas, los elementos del sacramento, etc. tomar una posición falsa en la adoración cristiana. Incluso si los iniciados adoran a Dios a través de estos, rompen (en espíritu) el segundo mandamiento; mientras que los más ignorantes con igual certeza llevaron a la violación de los primeros.

3. Implicaba y requería otros pecados.

(1) La gente adoraba en el lugar que Dios no había elegido, como había elegido el templo.

(2) No tenían arca del pacto sobre el cual descansaban, y por lo cual se les prometió, la presencia real de Dios.

(3) Los sacerdotes fueron elegidos por el rey en oposición a la ordenanza de Dios ( 1 Reyes 12:31, etc., ex universo populo.

(4) La fiesta nacional de los tabernáculos fue cambiada del séptimo mes ( Levítico 23:34) al octavo, no solo porque la cosecha fue más tarde en el norte que en el sur de Judá, sino que se amplió insidiosamente. ruptura entre los reinos. Entonces, en todas las edades y en todas las esferas, un pecado conduce a otro. Sería mejor morir como Abigail ( 1 Reyes 14:13) que reinar como Jeroboam. — A.R.

HOMILIAS DE J. WAITE

1 Reyes 12:26-11

Los becerros de oro.

Jeroboam aquí se gana ese nombre de mala reputación: "el hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel". Como líder en la revuelta de las diez tribus, simplemente estaba cumpliendo un propósito divino. "La cosa era del Señor", la pena ordenada de la transgresión de Salomón ( 1 Reyes 11:31, 1 Reyes 11:38). Pero esta instalación de los becerros de oro, este intento demasiado exitoso de romper el vínculo sagrado que unía a la gente de toda la tierra en una alianza común con el templo y el gran Rey invisible que estaba sentado allí entronizado, tenía un carácter muy diferente. Esto no era "del Señor". Fue totalmente malvado. "La cosa se convirtió en pecado", y el pecado de Jeroboam se convirtió en la fuente prolífica de pecado en Israel a través de todas las generaciones sucesivas (ver 1 Reyes 14:7). Esta transacción ilustra:

I. LA PERVERSIDAD FATAL DE UNA AMBICIÓN ILEGAL. Esta fue la ruina de Jeroboam. Dios, por el profeta Ahías, había prometido establecerlo en el reino bajo ciertas condiciones ( 1 Reyes 11:38). No había error en el mero hecho de que él buscara verificar esta predicción. Su pecado radica en la naturaleza de los medios que adoptó. Pensó que era necesario para que él tuviera una "casa segura" que la gente no pudiera ir a sacrificarse en Jerusalén. En otras palabras, él fortalecería su casa a expensas de hacer un profundo deshonor a la "Casa del Señor". Su propia realeza mezquina era más para él que la infinita Majestad de Jehová. Así vemos como una ambición carnal

(1) está sujeto a temores innecesarios;

(2) juega con o desafía un poder que considera infinitamente más fuerte que él mismo;

(3) piensa asegurar sus fines por medios que realmente los derroten;

(4) es engañado por sus aparentes éxitos.

La historia está llena de ejemplos de la forma en que los hombres han buscado poder para sí mismos, ya sea mediante el abuso o la degradación de las cosas sagradas, o han pensado que sirven a los fines en sí mismos por medios injustos. Esta era una forma de tentación satánica a la que nuestro bendito Señor estaba sujeto. "Te daré todas estas cosas", etc. ( Mateo 4:8, Mateo 4:9), y sus profesos seguidores han caído ante él con demasiada frecuencia.

II EL ARTIFICADO DE UN PROPÓSITO MALVADO. Esto se ve en la forma en que Jeroboam practicaba astutamente, sobre el sentimiento religioso de la gente al servicio de sus propios y ambiciosos diseños.

(1) Se entregó a sus propensiones idólatras. Los "becerros de oro" pueden haber sido concebidos como un monumento en lugar de una representación de la Deidad. Pero eran demasiado sugestivos de la base, la adoración sensual de Egipto, y violaron el segundo mandamiento, si no el primero.

(2) Fingió consultar su facilidad y conveniencia. "Es demasiado para ti", etc.

(3) Se aprovechó de las asociaciones sagradas de Betel y Dan, como si el lugar santificara el proceso.

(4) Instituyó una orden sacerdotal como sustituto de los levitas.

(5) Ordenó festivales que deberían rivalizar con los de Judá y Jerusalén. En todo esto, mientras afectaba hacer honor a las tradiciones de la religión, dio un golpe fatal a la unidad religiosa y la integridad de la nación, convirtiendo las más altas santidades de su vida en una ocasión de pecado. Cuán forzosamente recordamos que la iniquidad asume su forma más odiosa cuando prostituye para sus propios fines las cosas sagradas y divinas. Satanás nunca es tan satánico como cuando usa el atuendo de "un ángel de luz". El más detestable de todos los vicios es la hipocresía. Sus falsos amigos han causado más daños mortales a la causa de la religión de lo que sus enemigos más amargos podrían infligir.

III. LOS DESASTRES EFECTOS DE LA MALDAD EN ALTOS LUGARES. La política perversa de Jeroboam perpetuó y multiplicó en Israel los males de los cuales la ruptura del reino al principio había sido la pena. Con pocas excepciones, todos los reyes que lo siguieron "hicieron lo malo ante los ojos del Señor", y el registro de sus reinados es poco más que una historia de crimen, derramamiento de sangre y miseria. Además, la lepra de la idolatría se extendió desde el trono hacia abajo a través de todas las clases del pueblo hasta que el reino de Israel fue completamente derrocado y las diez tribus fueron llevadas cautivas a Asiria. Tales son los problemas que caen en una tierra cuando sus príncipes son corruptos y reprobados. Tan cierto es que "los que siembran al viento cosecharán el torbellino".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-12.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Un pecado - Es decir, una ocasión de gran iniquidad, no solo de idolatría, que se llama pecado por la vía de la eminencia; ni sólo del culto de los becerros, en el que pretendían adorar al Dios verdadero; pero también de la adoración de Baal y del abandono total del Dios verdadero; y de toda clase de impiedad. A Dan - Que no se menciona aquí exclusivamente, porque también fueron a Bet-el, 1 Reyes 12:32 , pero por otras razones, ya sea porque la de Dan se hizo primero, la gente de esos lugares había sido leudada por mucho tiempo. con idolatría, Jueces 18:30o para mostrar a los pueblos la disposición y el celo por los ídolos; que los que vivían en, o cerca de Bet-el, no tenían paciencia para quedarse 'hasta que el becerro estuviera terminado, pero todos ellos se adelantaron para ir hasta Dan, que estaba en los límites más extremos de la tierra, para adorar a un ídolo allí; cuando se pensó demasiado en ir a Jerusalén a adorar a Dios.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-kings-12.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Salomón estaba ahora en el apogeo de su gloria, un tipo vívido de uno más grande que Salomón. Y es sólo cuando vemos que él realmente prefigura al Señor Jesús como Rey que podemos entender la importancia que Dios concede a la historia de tales como David en una luz y Salomón en otra. David como el rey guerrero que derrota activamente a los enemigos, Salomón como el hombre de paz que reinará sobre las naciones y los reinos subyugados, más particularmente sobre Israel; pero de hecho, al mismo tiempo, el glorioso Hijo del hombre que tendrá entonces todos los reinos y naciones y tribus y lenguas.

Ahora estoy seguro de que a la fe de cada uno le falta algo que no deja espacio para este futuro glorioso. No me refiero ahora en el más mínimo grado como una cuestión del alma de uno con Dios, sino que estoy hablando de la inteligencia de un hombre cristiano. Y repito, que el que no busca que el reino de Dios se establezca pronto en este mundo, ni tiene la clave de la Biblia ni, en efecto, puede comprender por qué Dios permite la presente confusión.

No hay nada más probable que llene el alma de perplejidad que dejar de lado el futuro. Tráigalo y podemos entender por qué Dios ejerce una paciencia tan asombrosa. El presente no es más que un tiempo revolucionario, y así ha sido durante siglos, marcado por el hecho solemne de que incluso el mismo pueblo de Dios es la más dispersa de todas las naciones sobre la tierra. Hablo, por supuesto, de Israel ahora, y digo que si hay un pueblo que no es pueblo, Israel es el que surge ante nuestra vista.

El diablo puede tener una especie de imitación de él en algunas otras razas que están dispersas por los confines de la tierra, pero entonces el hombre que podría confundir a los israelitas con, por ejemplo, los egipcios, evidentemente estaría cometiendo la mayor injusticia con uno de los personas más notables incluso como raza, como nación, que jamás haya vivido sobre la tierra. El otro es sólo una especie de imitación satánica de él; pero nadie puede despreciar sabiamente a Israel, ni siquiera como hombre.

Más aún, cuando nuestros corazones acogen la verdad real de Dios y recuerdan que Dios mismo en la persona de Su propio Hijo se dignó hacerse israelita, era en verdad el Mesías, el Ungido, era el Rey nacido de los judíos. El que asimila esto puede comprender el gran lugar que tiene Israel en la mente de Dios, y que es una prueba de muy poca fe y de gran ocupación en nosotros mismos cuando no disfrutamos lo que Dios nos ha dado acerca de Su antiguo pueblo.

Te concedo que es una cosa pobre para el alma estar ocupada con eso en primer lugar, y es, por lo tanto, de gran importancia que como ahora no se trata de Israel, sino de Cristo. Y si, pues, de Cristo, de Cristo como Salvador, y además como Cabeza de la iglesia. Estamos llamados ahora a conocerlo como Salvador, luego como miembros de Su cuerpo a saber qué es la Cabeza del cuerpo, y qué está involucrado en estas relaciones tanto de Él con nosotros como de las nuestras con Él.

Pero teniendo la verdad en cuanto a esto, la más íntima y de la más profunda importancia personal para nosotros, la pregunta es si nuestras almas no deben ser ejercitadas en lo que Dios nos ha dado aquí, y cuál es el pensamiento de Dios, la lección de Dios, la lección de Dios. intención, para nuestras almas en ella.

Me esforzaré por reunir esto, no forzándolo a hablar lenguaje cristiano, no por lo que podría llamar "evangelizar" las diferentes partes de la Escritura, lo cual es realmente muy a menudo una perversión; ni siquiera tomando de ella sugerencias provechosas que sean las más justas y verdaderas y conciernen a los grandes principios vivientes de la verdad divina, por más importantes que sean todos estos. Pero todavía hay otra cosa que todos debemos cuidar con celo, y es buscar en la mente real de Dios lo que se pretende en las Escrituras que se presentan ante nosotros.

Esto deja perfecta libertad para cualquier otra aplicación, pero ante todo debemos tener lo que Dios quiere que entendamos por Su palabra. Llegará el momento en que necesitaremos saber hasta qué punto es justa cualquier aplicación. Porque, huelga decirlo, el propósito divino en la escritura necesariamente tiene el primer lugar para el que respeta a Dios, y que no está intranquilo ni ansioso, y que no viene a la escritura siempre preguntando: "¿Hay algo acerca de mí aquí?" o, "¿Hay algo para mí?" El gran punto es este: ¿Hay algo acerca de Cristo allí, y qué es lo que Dios nos está enseñando acerca de Cristo allí? Estoy suponiendo ahora que la necesidad del alma ya ha sido satisfecha.

Entonces, ¿qué es lo que Dios nos está mostrando aquí? Bueno, claramente Él está trayendo una vez más al hombre de paz, Salomón, el tipo de Cristo mismo cuando reina en gloria pacífica. ¡Pero Ay! todavía no era Cristo; era sólo una sombra y no la sustancia, y la consecuencia es que aunque Dios ha escrito la escritura muy especialmente para mantener el tipo y excluir lo que sería inconsistente con ella, sin embargo, tenemos la verdad; y Dios da a entender aquí el peligro que estaba delante de Salomón y su familia.

Da a entender el terreno condicional que debe tomar hasta que Cristo traiga la gracia soberana e incondicional. Es imposible no hablar a modo de condición sino en vista de Cristo, de Cristo personalmente. Es solo allí donde obtenemos la mente plena de Dios y el corazón de Dios, y cuando ese es el caso, no es una cuestión de condiciones sino de un amor perfecto que obra por Su propio nombre, y que puede hacerlo con justicia a través del Señor. Jesús.

Pero esto me da razón para hablar de un principio muy importante que tendré muchas oportunidades de ilustrar; lo que podría parecer una cosa muy extraña en el establecimiento del reino en Israel. De todas las cosas en Israel, no había nada que ilustrara tanto el principio de un amo como el rey. Ni siquiera el sumo sacerdote lo hizo de la misma manera, aunque también lo hizo de otra forma. Pero el rey determinó la suerte del pueblo de esta manera: si el rey iba bien, había motivo para que Dios bendijera al pueblo, simple y únicamente por esa misma razón.

Por otro lado, si el rey se equivocaba, el juicio caía sobre el pueblo. ¡Pobre de mí! como sabemos, un rey podía ir a la derecha, y no se seguía que el pueblo lo hiciera; si el rey se equivocaba, la gente estaba segura de seguirlo. Tal es la historia inevitable del hombre ahora. Bueno, este principio parecería muy extraño, y siempre lo parece hasta que vemos a Cristo. Entonces, ¡qué bendición! Dios siempre tuvo la intención de hacer de Cristo, y solo de Cristo, la base de la bendición.

Que cualquier otro para cualquiera de los hijos de Adán sea el pilar, por así decirlo, sobre el cual deba reposar la bendición, sería un principio sumamente precario. Sabemos bien lo que son los hijos de Adán. Deberíamos saberlo por nosotros mismos, pero cuando vemos a Dios mirando hacia el segundo hombre, el postrer Adán, entonces entendemos el principio.

Ahora bien, es por esta razón que, ya sea que mires a David oa Salomón, tienen un lugar muy peculiar como tipos personales del Señor Jesús como Rey. En cierto modo, eso no es cierto para los demás. Otros pueden serlo en parte, pero mucho más plenamente; pero el principio es más verdadero del reino en Israel. Es decir, que ahora había una persona de quien dependía la bendición del pueblo, o, ¡ay! quien involucró al pueblo en su propia ruina, y este es el gran principio del reino de Israel.

¡Miserable! hasta que lleguemos a Cristo. ¡Qué bendición! cuando Cristo venga a reinar. Entonces toda la bendición de todo el mundo depende de ese Hombre, y ese Hombre hará que todo sea bueno. Tal es la intención de Dios, y Él nunca se dará por vencido. Ahora, cualquiera que tome esto en cuenta tiene una visión completamente diferente de la historia del mundo de la oscuridad que debe asentarse en el corazón de cualquier hombre que mira a la tierra aparte de Cristo.

Que Dios tenga algo que decir a un mundo así, que Dios se interese en él, que Dios sea dueño de tal estado de cosas, ¡cuán difícil de entender de otro modo! Cuanto más sabes de Dios, y cuanto más sabes del hombre, más aumenta la maravilla. Pero cuando vemos que todo se sufre meramente hasta que venga ese Hombre, mientras Dios lleva a cabo otros propósitos, como sabemos ahora, en el cristianismo, que en lo que respecta a la tierra y al hombre sobre ella, todo es en vista de la venida de Cristo.

otra vez, y viniendo a reinar; esto es, viniendo a tomar el mundo en Sus propias manos en forma de poder, no meramente para obrar en él por la gracia, sino para tomar las riendas del mundo bajo Su gobierno, desterrando a Aquel que es la fuente fértil de todas las dificultades y contienda y rebelión contra Dios, que la ha llenado ahora,

Pues bien, en esta segunda aparición del Señor a Salomón, tenemos lo que, para una mente espiritual, mostraría de inmediato el peligro, es más, el triste resultado, el fracaso total, que estaba por venir. consuélense en las palabras del Señor porque éstas son muy ciertas, que Sus ojos y Su corazón estarán allí perpetuamente; y, además, que esa familia, y sólo esa familia, habría de proporcionar una línea ininterrumpida hasta que la plenitud de la bendición de Dios se cumpliera en este mundo.

La familia de David es la única que tiene ese honor, pues Dios preservó, como sabéis, los lazos genealógicos hasta la venida del Mesías; y después que nació el Señor Jesús, antes de que muriera esa generación, Israel se dispersó. ¿Donde están ahora? ¿Y dónde están las pruebas ahora? Todo depende de Cristo. Pero Dios se encargó de que, hasta que viniera Siloh, hubiera este mantenimiento de un hombre de la casa de David; y luego, cuando el Señor Jesús fue muerto, y parecía que todo se había ido, por el contrario, al resucitar de entre los muertos, la obra estaba completa.

No había necesidad de ninguna otra línea que estuviera en el poder de una vida sin fin incluso como rey, incluso en Su reino. Porque David, según el evangelio de Pablo, debe resucitar de entre los muertos, y así es, y, en consecuencia, es traído como inmutable. Podemos comprender, por tanto, que en virtud de Cristo reposan allí los ojos y el corazón de Dios. Puede que ahora no haya nada que mostrar. De todos los lugares de la tierra, la tierra de Palestina y Jerusalén puede parecer exteriormente entregada para ser presa de Satanás.

En ninguna parte ha triunfado más manifiestamente. Sin embargo, todo está bien hecho, y Dios lo probará, y lo probará en breve. La verdad es que los cimientos están puestos; no, más que eso, no sólo el fundamento puesto, sino que la Persona está en el estado glorioso en el cual Él va a reinar. Ha resucitado de entre los muertos, ha sido glorificado, sólo espera el momento esperando, como se dice, para juzgar a vivos y muertos, pero esperando, también, para reinar.

Esto entonces es lo que subyace bajo el tipo de Salomón. Pero en cuanto a él vemos que en el próximo capítulo ( 1 Reyes 10:1-29 ), aunque todavía estaba el mantenimiento del honor, y el testimonio de su sabiduría en la subida de la reina de Saba, y toda su magnificencia homenaje al rey más sabio que Dios haya levantado jamás entre los hombres, sin embargo, incluso entonces se muestra el fracaso.

Las condiciones de Dios pronto son rotas por el hombre. "Salomón reunió carros y gente de a caballo, y tuvo mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes". "Y Salomón hizo traer caballos de Egipto". “Y subió un carro y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata” ( 1 Reyes 10:28-29 ).

¿Fue esto obediencia? ¿Era este el rey conforme al corazón de Dios? ¿No había advertido expresamente a su rey que se cuidara de ello? ¿No le había advertido contra la acumulación de riquezas, porque había tenido riquezas propias sin buscarlas? Dios le había asegurado eso, pero él lo buscó, se valoró a sí mismo en ello, impuso cargas no pequeñas sobre su pueblo para acumular riquezas para el rey; y al mismo tiempo muestra su dependencia de los gentiles.

Baja a Egipto en busca de caballos, por lo que aumentaría el esplendor real y sería un incentivo para sus hijos, si no para él mismo, para buscar la conquista no de acuerdo con la mente de Dios.

En resumen, cualquiera que sea el objeto, fue una transgresión de la palabra clara y directa del Señor, como todos sabemos, dada en el Libro de Deuteronomio, donde Dios había previsto estos peligros. Pero también había otro peligro ( 1 Reyes 11:1-43 ), y más profundo. “Pero el rey Salomón amó a muchas mujeres extranjeras, junto con la hija de Faraón, mujeres moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas.

"¡Qué! ¡El rey más sabio, el rey más sabio para probar su ruina total en lo mismo en lo que, menos que nada, se convirtió en él! Así es con los hijos de Adán. Siempre encontrarás eso en el punto mismo en que tú Cuando más te enorgulleces de ti mismo, más fallas. En lo que parece menos posible, en el momento en que tu mirada se aparta del Señor, en ese particular te derrumbarás. Adán, no se hubiera pensado, habría olvidado tan pronto su lugar de jefatura Adán, a quien el Señor habló especialmente.

No digo a la exclusión de su esposa. Lejos de ahi. Porque en verdad ella estaba unida con él en eso. Pero indudablemente era él quien debía guiar a la esposa, y no la esposa a su esposo, y ahí estuvo el primer fracaso al principio. Pero ¿acaso Salomón no lo sabía? ¿No había oído hablar de eso? ¿Cómo se había beneficiado? este hombre con sus setecientas mujeres y trescientas concubinas! Y así encontramos que sus esposas desviaron su corazón.

"Porque aconteció que cuando Salomón envejeció, sus mujeres desviaron su corazón en pos de dioses ajenos, y su corazón no fue perfecto para con Jehová su Dios, como lo fue el corazón de David su padre. Porque Salomón fue en pos de Astoret, la diosa de los sidonios, y después de Milcom, abominación de los hijos de Amón. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cabalmente a Jehová, como David su padre.

Entonces Salomón edificó un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está frente a Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Y lo mismo hizo con todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y sacrificaban a sus dioses. Y Jehová se enojó contra Salomón, porque su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces” ( 1 Reyes 11:4-9 ).

Cuanto mayor es el privilegio y mayor el honor, más profunda es la vergüenza. Este fue, no diré el triste final de Salomón, pero sin duda la rápida decadencia y caída del hombre. Este es el triste carácter que la Escritura le atribuye, que en su vejez escuchó las locuras de estas mujeres extrañas, y, en consecuencia, Dios comienza a castigar, no solo cuando Salomón fue tomado, sino en su vida.

Y, de hecho, no hay indicación más feliz de las Escrituras que yo sepa acerca de Salomón. Porque mientras Dios se digna darnos su estimación de los ancianos que caminaron por fe, o que de alguna manera señalaron su fe, Salomón no es uno. Sin embargo, que Dios honró especialmente a ese hijo de David, ¿quién puede dudarlo? ¿Quién lo inspiró a darnos algunas de las porciones más importantes de la palabra de Dios? ¿Y quién le dio esta sabiduría de la que habla tanto la Escritura, y de la que probó con tanta verdad? Pero, sin embargo, está escrito para nuestra sabiduría, para nuestro aprendizaje, para nuestra advertencia, que debemos guardarnos de resbalar en lo mismo que Dios señala.

No hay fuerza en la sabiduría o en cualquier otra cosa. Nuestra fuerza está sólo en el Señor, y la única forma de hacerla buena es dependiendo de Él. No fue así con Salomón. Descansó en los frutos que Dios le había dado. Cedió al disfrute de lo que venía de Dios, pero lo apartó de la fuente viva. Todo se arruinó, y así Jehová, como se nos dice, despertó a Hadad el edomita. Él era uno que cuando David estaba en Edom, y Joab estaba allí, había sido escondido y guardado.

“Jehová incitó un adversario a Salomón, Hadad edomita; él era de la simiente del rey en Edom. había herido a todo varón en Edom (seis meses estuvo allí Joab con todo Israel, hasta que hubo exterminado a todo varón en Edom), y Hadad huyó, él y algunos edomitas de los siervos de su padre con él, para ir a Egipto; Hadad siendo aún un niño” (vers.

14-17). Ahora se adelanta. Dios es sabio, y ese joven príncipe fue guardado para ser un aguijón para el rey Salomón. Pero esto es un pequeño consuelo para nosotros, y de hecho, puedo decir, casi el único consuelo que tenemos en la historia que se nos da del rey Salomón que Dios lo castigó. Lo castigó, no sólo permitió que el fruto de su maldad, los resultados de su insensatez, aparecieran en su familia, sino que se castigó a sí mismo durante su propia vida.

Este es su camino con su propio pueblo, y de hecho en algunos casos es casi la única esperanza que tienes de que una persona es un hijo de Dios, a saber, que Dios no permite que el mal pase, sino que lo trata ahora en este mundo. Aquellos que Dios pasa por alto a pesar del mal son personas que evidentemente esperan ser condenadas con el mundo, pero aquellos que, siendo culpables, son tratados ahora son objetos del cuidado paternal de Dios.

Él está tratando con ellos, reprendiéndolos, juzgándolos, pero después de todo, están castigados para que no sean condenados con el mundo. Salomón, en todo caso, cae más claramente bajo el castigo del Señor. Como el Señor le había dicho a su padre y se lo había insinuado al mismo Salomón, Él no quitaría Su misericordia de él, sino que debería castigarlo con azotes, y así lo hace. Pero es Salomón. No es simplemente la casa en general, la familia en general, o su descendencia, sino el mismo Salomón.

Hadad entonces es uno de los medios para poner al rey sabio en una gran inquietud. Dios lo convirtió en una fuente de problemas para Salomón, porque cuando Hadad escuchó en Egipto que David se había acostado con sus padres, se presentó. Pero ahora se menciona particularmente. Dios no dice una palabra sobre eso hasta el fracaso de Salomón. Entonces Hadad se presenta de la manera más decidida y distinta para ser un azote para el rey culpable. Pero no fue el único.

“Dios le incitó a otro adversario, Rezón hijo de Eliadá, que huía de su señor Hadadezer rey de Soba; y reunió hombres a él, y se convirtió en capitán de una partida, cuando David mató a los de Soba; y se fueron a Damasco. y habitó en ella, y reinó en Damasco. Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón, además de las maldades que hizo Hadad; y aborreció a Israel, y reinó sobre Siria.

No quiero decir que la picardía ni de Hadad ni de Rezón fue sólo cuando Salomón se hizo idólatra, pero sí llamo la atención sobre el hecho de que el Espíritu Santo se reserva la cuenta de la vejación que causaron al rey hasta entonces. Es puesto por el Espíritu mismo como un castigo directo de su idolatría. Y estos fueron, no los únicos. eran externos. Salomón podría decir: "Bueno, no podemos esperar nada mejor.

Tienen rencores privados, o rencores nacionales, contra nuestra familia.” Pero “Jeroboam, hijo de Nabat, efrateo”, no era extranjero, ni se trataba de vengar los supuestos agravios que se le habían hecho a su familia o a su raza. No así, él era “siervo de Salomón, el nombre de su madre era Zeruah, una mujer viuda, aun él alzó su mano contra el rey. Y esta fue la causa por la que alzó su mano contra el rey; Salomón edificó Milo, y reparó los portillos de la ciudad de David su padre.

Y el varón Jeroboam era un varón valiente y valiente: y Salomón, viendo que el joven era trabajador, lo puso sobre todo el cargo de la casa de José. Y aconteció en aquel tiempo, cuando Jeroboam salía de Jerusalén, que el profeta Ahías silonita lo halló en el camino; y se había vestido con un vestido nuevo; y ellos, dos estaban solos en el campo; Y Ahías tomó el vestido nuevo que traía puesto y lo rasgó en doce pedazos; y dijo a Jeroboam: Toma para ti diez pedazos; porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: He aquí yo rasgo el reino de la mano de Salomón, y te daré diez tribus.

Qué anuncio diez de las doce tribus a Jeroboam, el siervo. “Pero él tendrá una tribu”, porque así la llama Dios, “por amor a mi siervo David, y por amor a Jerusalén, la ciudad que he escogido de entre todas las tribus de Israel, porque me han abandonado y se han adoraron a Astoret, diosa de los sidonios, a Quemos, dios de los moabitas, y a Milcom, dios de los hijos de Amón, y no anduvieron en mis caminos, para hacer lo recto ante mis ojos, y guardar mis estatutos y mis juicios, como lo hizo David su padre.

pero no tomaré todo el reino de su mano; pero lo haré príncipe todos los días de su vida por amor a mi siervo David, a quien yo escogí, porque guardó mis mandamientos y mis estatutos. Pero tomaré el reino de la mano de su hijo, y te lo daré a ti, incluso diez tribus. Y a su hijo le daré una tribu, para que mi siervo David tenga luz siempre delante de mí en Jerusalén, la ciudad que me he escogido para poner allí mi nombre”.

¡Qué piedad! "una luz siempre". Reducido muy reducido en la extensión y gloria del reino, pero con esta diferencia tan marcada, en comparación con las diez tribus, la parte mucho mayor que pasaba a la otra, cambiaban sus cargas de vez en cuando, y después de tener cambios continuos en el familia que gobernaba tenían uno tras otro levantándose. Si comenzó con un siervo rebelde, no terminaría con él, pero muchos siervos rebeldes se levantarían contra el rey de Israel, y así la dinastía sería cambiada una y otra vez.

No así con Judá. Aunque reducidos a lo que Dios llama una sola tribu, para poner de la manera más fuerte posible esta disminución total de su gloria, sin embargo allí estará siempre la luz. Tal fue el trato misericordioso, pero al mismo tiempo sumamente justo, del Jehová Dios de Israel.

Y pronto, también, la palabra surte efecto. Salomón muere. Roboam viene y es él mismo testigo de la verdad de la palabra de su padre de que el padre puede acumular riquezas sin fin para dejárselas a un hijo, y quién sabe si será un necio. Y Roboam era un necio en el sentido más estricto de la palabra. Por supuesto, no me refiero a mera idiotez, ya que tales son una cuestión de compasión; pero hay muchos tontos que son tontos en un sentido mucho más culpable que idiotas.

Son aquellas personas que tienen suficiente sentido común y deben usarlo correctamente, pero personas que pervierten lo que tienen, no solo para su propio daño, sino para el problema de aquellos que deben ser sobre todo los objetos de su cuidado; porque no hay rey ​​que gobierne correctamente a menos que mantenga su reino del Señor, y más particularmente un rey de Israel, que tenía que ver con el pueblo de Jehová.

Y esto fue lo que llenó el corazón de David a pesar de muchas faltas en él. Sintió que era el pueblo de Dios el que le había sido confiado, y esto solo estaba en el fondo de su dependencia de Dios. ¿Para quién era? Necesitaba a Dios que era suficiente para tal cosa. Solo Dios podía guiar en el cuidado de su pueblo. Pero Roboam era el hijo necio del padre sabio, pero de un padre sabio cuyos últimos días fueron nublados por la oscuridad y la culpa, y que ahora va a cosechar resultados amargos en su familia y solo por la gracia de Dios se salva de la destrucción total. .

Roboam entonces, se dice, reinó en lugar de su padre. "Y Roboam fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". La primera palabra muestra el estado del rey y el estado del pueblo. ¿Por qué a Siquem? ¿Qué los trajo allí? ¿Qué negocio tenían allí? ¿Por qué no venir a Jerusalén? Cuando David estaba llegando al trono, las tribus de Israel vinieron a Hebrón porque Hebrón era donde vivía el rey.

Era la ciudad principal del rey, donde él había reinado antes de reinar en Jerusalén, y el pueblo acudía, según convenía, al rey. Roboam escuchó que los cimientos estaban siendo aflojados y a punto de ser destruidos porque el rey va a Siquem. Fue allí a donde la gente eligió ir, y allí el rey lo sigue a la fuerza. Era un tonto; no supo reinar; él no poseía su lugar de Dios.

"Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Esa es la razón de ello. No es que Dios haya hecho de Siquem el centro o el lugar adecuado para el rey o el pueblo, pero evidentemente el pueblo escogió ir allí, y Roboam los siguió, y así fue como comenzó su reinado. Fue un comienzo ominoso, pero fue un comienzo notablemente adecuado para el carácter de Roboam.

Donde Roboam debería haber sido firme, estaba suelto, y donde debería haber cedido, fue obstinado; y estas dos cosas inhabilitan a cualquier hombre para gobernar, porque el gran secreto de gobernar bien es siempre saber cuándo ser firme y cuándo ceder, y hacerlo en el temor de Dios con una certeza perfecta de lo que es un principio divino, y allí para ser tan firme como una roca; y saber, por otra parte, lo que es meramente una cosa indiferente, y ser allí lo más complaciente posible.

Ahora bien, no fue así con Roboam. "Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Ahora no había una asociación de gracia divina, o verdad, o propósito, o cualquier otra cosa en Siquem; fue simplemente que Israel fue allí y él lo siguió; él también fue allí. “Y aconteció que cuando Jeroboam hijo de Nabat, que aún estaba en Egipto, lo oyó (porque había huido de la presencia del rey Salomón, y Jeroboam habitaba en Egipto), que enviaron y lo llamaron.

Y vino Jeroboam y toda la congregación de Israel, y hablaron a Roboam, diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo. "Tú ves el espíritu rebelde desde el principio. Está ahora en su lenguaje, como estaba en su acto anterior". Ahora, pues, haz más ligero el duro servicio de tu padre, y el pesado yugo que puso sobre nosotros, y te serviremos. Y les dijo: Id aún por tres días, y luego volved a mí.

Y la gente se fue. Y el rey Roboam consultó con los ancianos que estaban delante de Salomón su padre cuando aún vivía, y dijo: ¿Qué aconsejáis vosotros para que responda a este pueblo? Y ellos le hablaron, diciendo: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre".

No era el terreno más noble, es cierto. No era el suelo lo que le habría dejado tanto en libertad como en responsabilidad. Esa sería la base verdadera, no necesito decirles, amados hermanos, y debería haber sido la base si él fuera un siervo de Jehová si él sirviera a Jehová velando por los mejores intereses del pueblo de Jehová. Pero ellos dijeron conforme a su medida: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre.

"Era prudencia, era buena política. No podría decir que había fe en ello, pero había buena política en ello, hasta donde llegaba. "Pero abandonó el consejo de los ancianos, que le habían dado, y consultó con los jóvenes que se habían criado con él, que estaban delante de él. Y él les dijo: ¿Qué consejo dais para que respondamos a este pueblo que me ha hablado, diciendo: Haz más ligero el yugo que tu padre puso sobre nosotros? Y los jóvenes que se habían criado con él le hablaron, diciendo: Así hablarás a este pueblo que te habló diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo, mas tú aligera nuestro yugo; Así les dirás: Mi dedo meñique será más grueso que los lomos de mi padre. Y ahora que mi padre os cargó con un yugo pesado, yo añadiré a vuestro yugo:

Sus días fueron contados los días del reino de Roboam. "Entonces Jeroboam y todo el pueblo vinieron a Roboam al tercer día". Él estaba en la trama, él era el que bien sabía cuál era la profecía, y ahora había una oportunidad de aprovecharla. Esta no es la única conexión que encontrarás de Roboam con Siquem. “Y el rey respondió duramente al pueblo, y dejando el consejo de los ancianos que le habían dado, y les habló conforme al consejo de los jóvenes, diciendo: Mi padre hizo pesado vuestro yugo, y yo añadiré a vuestro yugo: mi padre os castigó con azotes, pero yo os castigaré con escorpiones.

Por tanto, el rey no escuchó al pueblo; porque la causa era de Jehová, para que cumpliera su palabra, que habló Jehová por mano de Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat.” ¿Excusó eso a Jeroboam? Este es un principio muy importante que encontrarás constantemente en la palabra de Dios Una profecía no es de ninguna manera una sanción de lo que se predice.La profecía incluye los actos más abominables que jamás hayan sido realizados por la voluntad orgullosa, corrupta o asesina del hombre.

Por lo tanto, la profecía de ninguna manera es una sanción de lo que se predice, pero sin embargo, a un hombre astuto y ambicioso como lo era Jeroboam, le dio la pista y le dio confianza para seguir adelante de acuerdo con lo que estaba en su propio corazón. Por lo tanto, pronto da la palabra. “Y viendo todo Israel que el rey no les hacía caso, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos nosotros de David, ni heredad del hijo de Isaí? A vuestras tiendas, oh Israel; propia casa, David.

Entonces Israel se fue a sus tiendas. Pero en cuanto a los hijos de Israel que habitaban en las ciudades de Judá, Roboam reinó sobre ellos. Entonces el rey Roboam envió a Adoram, que estaba sobre el tributo". Israel lo apedreó con piedras, y murió. Entonces el rey Roboam se apresuró a subirlo a su carro, para huir a Jerusalén.

Así Israel se rebeló contra la casa de David hasta el día de hoy". Y esa rebelión nunca fue curada. ¡Ay! encontraremos mayores abominaciones que esta, pero así los frutos amargos del mal estaban comenzando a mostrarse; y el que había sembrado el viento debe cosechar el torbellino.

“Y aconteció que cuando todo Israel oyó que Jeroboam había vuelto, enviaron y lo llamaron a la congregación, y lo pusieron por rey sobre todo Israel; no hubo quien siguiera a la casa de David, sino la tribu de Judá. solamente."

Roboam quiere pelear. fue en vano Dios había regalado diez partes del reino y Dios no sancionaría que el hombre que es culpable deba pelear incluso contra el culpable. Dios no les había dado un rey de la casa de David para que pudieran pelear contra Israel. No subiréis, ni pelearéis contra vuestros hermanos los hijos de Israel; volveos cada uno a su casa, porque esto es de mí. Oyeron, pues, la palabra de Jehová, y volvieron a partir, conforme a la palabra de Jehová. ."

¿Y qué hace Jeroboam? En el versículo 25 se nos dice que construyó Siquem. Ese fue el lugar que hizo que fuera su lugar central. "Jeroboam edificó a Siquem en el monte de Efraín, y habitó allí; y saliendo de allí, edificó a Penuel". Pero Jeroboam considera.

Jeroboam dijo en su corazón: Ahora el reino volverá a la casa de David. Si este pueblo sube a ofrecer sacrificios en la casa de Jehová en Jerusalén, entonces el corazón de este pueblo se volverá a su señor, a Roboam rey de Judá, y me matarán, y volverán a Roboam, rey de Judá". Temía que si permitía que sus súbditos subieran a Jerusalén, pensarían en su antiguo rey y pensarían en los grandes propósitos de Dios relacionados con Jerusalén. ¿Qué hace entonces? Inventa una religión de su propia cabeza.

“Entonces el rey tomó consejo e hizo dos becerros de oro, y les dijo: Os es mucho subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto.”

Lo puso sobre el terreno de llevar la religión a sus puertas, de ayudar a su pueblo a una religión que no sería demasiado costosa ni demasiado difícil, de hecho, solo buscaba que la religión sirviera a su política. En consecuencia, hizo esto sabiendo bien que es imposible que un reino más particularmente Israel, el pueblo de Dios, sea fuerte en la tierra, donde no está el poseer de Dios donde no está el poseer de Dios mezclado con el gobierno para que no haya no haya dos autoridades contrarias o, posiblemente, autoridades contrarias en el reino. Pues de hecho la más fuerte de las dos para la conciencia es la religión y no la obediencia civil.

Por tanto, para confirmar la fuerza de su pueblo, hace que la religión sea la religión del reino. Es decir, hace que tanto la política como la religión fluyan de la misma cabeza, la misma voluntad y con los mismos grandes fines de consolidación de su autoridad. Por eso piensa en la religión. ¿Y a qué va? No el aniquilamiento de Jehová: esa no fue la forma que tomó; sino la incorporación de las asociaciones religiosas más antiguas que se le ocurrieron y que convendrían a su propósito.

Y va a una antigüedad muy grande, no la antigüedad, es cierto, de lo que Dios había dado, sino una antigüedad que siguió inmediatamente; no la antigüedad de las tablas de piedra, ni tampoco los estatutos y juicios de Israel, sino la antigüedad de los becerros de oro. Esto es lo que pensó él mismo. "Y puso uno en Beth-el, y el otro lo puso en Dan. Y esto se convirtió en pecado, porque el pueblo iba a adorar delante del uno, hasta Dan. E hizo una casa de lugares altos, y hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo, que no eran de los hijos de Leví".

La razón de que Dan sea el que se cultivó principalmente fue esta: estaba a la mayor distancia de Jerusalén. Bethel estaba demasiado cerca. Una docena de millas más o menos podrían haberlos expuesto sin duda, como habría pensado, a la tentación de Jerusalén, así que Dan era el indicado. Aunque estaban los dos, Dan era el principal cortejado. Pero él no estaba satisfecho con esto. Hizo una casa de lugares altos a imitación del templo, e hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo que no eran de los hijos de Leví.

Pero además, "Jeroboam ordenó una fiesta en el mes octavo, a los quince días del mes, como la fiesta que hay en Judá, y lo ofreció sobre el altar. Así lo hizo en Beth-el, sacrificando a los becerros que que había hecho, y puso en Bet-el a los sacerdotes de los lugares altos que había hecho, y los ofreció sobre el altar. ¿Por qué no, Jeroboam? Salomón lo había hecho. "Y ofreció sobre el altar que había hecho en Beth-el, el día quince del mes octavo, en el mes que", como dice la Escritura tan gráficamente, "había ideado de su propio corazón; y ordenó una fiesta a los hijos de Israel; y lo ofreció sobre el altar, y quemó incienso” ( 1 Reyes 12:32-33 ).

Pero Dios no quería dar testimonio ni siquiera a este rey malvado ( 1 Reyes 13:1-34 ). "Y he aquí, un varón de Dios vino de Judá por palabra de Jehová a Bet-el; y Jeroboam se puso junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar en la palabra de Jehová, y dijo: ¡Oh altar, altar, así ha dicho Jehová: He aquí, un niño nacerá a la casa de David, de nombre Josías, y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y sobre ti serán quemados huesos de hombres. ti" la gran vindicación de Dios contra la malvada religión de Jeroboam! “Y él dio una señal en el mismo día, diciendo: Esta es la señal que Jehová ha dicho.

Esa profecía podría esperar su cumplimiento a su debido tiempo, pero se da una señal presente, como Dios constantemente hace una promesa presente de un cumplimiento futuro. “He aquí, el altar se rasgará y la ceniza que está sobre él se derramará. En el momento en que Jeroboam oye esto, quiere que el hombre sea arrestado. Él extiende su mano desde el altar, diciendo: "Sujétalo", pero el poder de Dios estaba con la palabra de Dios.

"Y su mano, que había tendido contra él, se secó, de modo que no pudo volver a llevársela. El altar también se rasgó, y las cenizas se derramaron del altar, conforme a la señal que el hombre de Dios había dado por la palabra de Jehová. Y respondiendo el rey, dijo al varón de Dios: Invoca ahora el rostro de Jehová tu Dios, y ora por mí, para que mi mano me sea restaurada.”

Así, no es sólo que encontramos el castigo del pueblo de Dios por su bien, sino el castigo de los impíos, en todo caso, por su advertencia para quebrantar su voluntad orgullosa; y así fue con Jeroboam. "El varón de Dios oró a Jehová y la mano del rey le fue devuelta otra vez, y quedó como antes"; pero dejó al rey como estaba antes. No había ninguna inclinación de su corazón al Señor. Sin embargo, el rey no podía sino ser cortés, y por eso le dice al hombre de Dios: "Ven a casa conmigo y refréscate, y te daré una recompensa".

Esto saca a relucir un principio del momento más profundo para ustedes y para mí, amados amigos. “Y el varón de Dios dijo al rey: Si me dieres la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar; porque así me fue mandado por palabra de Jehová, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni vuelvas por el mismo camino por donde viniste". Y no es de extrañar

Aquí fue despreciado Jehová. ¿Dónde? ¿Entre los gentiles? No era de extrañar. Entre Su propio pueblo la apostasía directa del Señor Dios de Israel. Aquí estaba un hombre que salió con la fuerza de la palabra del Señor. Por lo tanto, se ordenó la separación absoluta, y comer y beber en todas las épocas se han considerado con toda justicia como una señal de compañerismo. Puede ser como la comunión más solemne entre el pueblo de Dios y el Señor mismo en Su propia mesa; pero incluso en otros aspectos menores, el comer y el beber no son tan ligeros como el hombre supone.

"Con tal no se debe comer". ¿Quién? Un hombre que se llama hermano. Si un incrédulo te invita, incluso suponiendo que el incrédulo sea el peor hombre del mundo, eres libre de irte, siempre que creas que Dios tiene una misión para ti y un objetivo. Suponiendo que fuera el alma del hombre nada más importante en su camino, eres libre de ir a lo peor sobre la faz de la tierra si puedes servir a Dios yendo.

Será mejor que estés seguro de eso primero. Pero hay otra cosa, y es, supongamos que un hombre que se llama hermano está viviendo en maldad, "con tal no comer". Esto no significa la mesa del Señor; significa la mesa ordinaria común. Significa que no debe haber una señal de tal comunión como esta comunión en la vida ordinaria porque uno de los medios más importantes para tratar con la conciencia de alguien que se llama hermano no es meramente la separación de él en la mesa del Señor. , pero está destinado a gobernar toda la vida social ordinaria de uno con él.

No con el mundo; no hay mayor locura que poner al mundo bajo disciplina; pero no hay nada más importante en la iglesia de Dios que andar en santa disciplina, no sólo en la mesa del Señor, sino en todos los demás momentos.

Sé que el mundo toma esto a la ligera y lo considera extremadamente poco caritativo; y soy consciente, también, de que ha sido tan abominablemente pervertido por el papado que uno puede entender por qué la mayoría de los protestantes están más bien alarmados por algo tan cercano y mordaz; pero sin embargo, no conviene a los que valoran la palabra del Señor rehuir el peligro, y pienso que no puede haber duda de que lo que digo es correcto en cuanto al 5 de la 1 Corintios.

Sé que algunos lo aplican a la mesa del Señor. Sólo daré una o dos razones que son decisivas. Primero, no tendría sentido hablar de un hombre que se llama hermano solamente; no tiene sentido decir que él no es un hombre del mundo porque no podría haber duda de comer la Cena del Señor con él. La pregunta podría surgir con un hermano, sin duda. Pero al hablar de un cristiano que yerra, "no comer" significa que la comunión no debe tener lugar en una cosa tan pequeña como el comer.

"No tanto como para comer", lo que significa que era una cosa muy pequeña, por lo que es una cosa pequeña tomar una comida ordinaria. ¿Quién podría suponer que el Espíritu Santo trata la Cena del Señor como algo muy pequeño? Por qué no hay nada de mayor importancia en la tierra, por lo que estoy perfectamente persuadido de que "no comer" significa una cosa tan pequeña como comer, lo que muestra de inmediato que el significado no es de ninguna manera la Cena del Señor. El Espíritu de Dios nunca podría tratar eso como un asunto menor. No, significa una comida ordinaria.

No hablo ahora de parientes, porque eso modifica la cosa. Supongamos, por ejemplo, que una persona cristiana tuviera un padre o una madre paganos. Bien, está obligado a mostrarles reverencia, aunque fueran paganos; y así con otras relaciones en la vida. Tomemos, por ejemplo, la esposa de un hombre que quizás despreciaba el nombre del Señor. Ella debe comportarse correctamente como esposa. Ella no está absuelta de esa relación.

ella esta en eso Ahora que ella está en ella, está obligada a glorificar a Dios en ella. Pero donde la escritura habla tan perentoriamente como lo he estado describiendo ahora, es donde hay libertad. Este es celo por el Señor de que no debemos errar en un acto que podría parecernos abierto, porque fue leve. Es celo para que no olvidemos la gloria del Señor al tratar también de despertar la conciencia de aquel que evidentemente ha caído en tan grave pecado.

Entonces, entonces, el hombre de Dios fue puesto sobre esto como el punto de honor para un hombre de fe. No debía comer pan ni beber agua, ni siquiera seguir el camino por el que vino. Evidentemente, iba a pasar por la tierra, no como quien repetía sus huellas en el camino que había pisado antes, sino como quien tenía una misión que cumplir, y había terminado con ella. eso. Este era el propósito de Dios en ello.

Era una señal muy marcada y solemne, también, porque estaba destinado a ser un testimonio, y por lo tanto no debía repetirlo simplemente a las mismas personas que lo habían visto, sino que era para que otros también lo vieran. Este hombre de Dios iba a pasar por la tierra que ahora era apóstata. Y esto, amados amigos, es de gran importancia para nosotros tener en cuenta, ya que tenemos que hacer ahora con un estado de culpabilidad de la cristiandad.

Una parte muy grande de la cristiandad está en un estado de idolatría. Tal vez no lo vemos tanto en estas tierras, pero crece habitualmente, y toma la forma de apostasía más particularmente donde hay protestantes; donde aquellos que salieron de la idolatría están regresando a ella en cualquier forma. Puede comenzar en asuntos muy insignificantes; puede mostrarse en pequeños adornos alrededor de la persona, pero lo que Satanás quiere decir no es adorno sino idolatría, y lo que Satanás logrará con eso es idolatría, y es una cosa muy pequeña que las escrituras muestran más claramente que tanto los judíos, que son , aparentemente, los mayores enemigos de la idolatría en el mundo, y la cristiandad, que debería haber estado completamente por encima de la idolatría, volverán directamente a la idolatría total.

Las Escrituras son perfectamente claras en cuanto a esto, así que el Señor les dijo a los judíos que el espíritu inmundo debía regresar. Eso significa el espíritu de idolatría; y que no vuelva como antes solo, sino con otros siete espíritus peores que él. El anticristianismo la adoración de un hombre como Dios acompañará a la idolatría de los últimos días, y esto en Israel. Y ni más ni menos que esto es lo que se enseña en la 2ª Epístola a los Tesalonicenses en cuanto a la cristiandad.

Porque ¿cuál es el significado de la apostasía, y cuál es el significado del hombre de pecado que ha de erigirse a sí mismo, y que ha de ser adorado? No sucede lo mismo con la revelación que habla fuertemente de su adoración a dioses de oro, plata y bronce que no podían ver ni oír, etc. Estos no son solo los judíos, sino también los gentiles, y los gentiles que una vez llevaron el nombre de Cristo y son mucho peores por eso.

Pero aunque estas son las cosas más extremas, ahora hay otras cosas, porque esto es a lo que estamos llamados como cristianos. El mundo mismo verá cuando las cosas salgan tan claramente, aunque no habrá poder para resistir, porque todos los motivos del hombre y toda la prosperidad de los hombres y todo el semblante del mundo dependerán de la aquiescencia de las personas, y los hombres no soporta la disidencia de ella, y los que dan testimonio serán intolerables.

Y, por lo tanto, amados amigos, ahora nos corresponde a nosotros juzgar estas cosas (que serán) en sus principios, no meramente en el resultado abierto que será en el futuro. Pero ahora está obrando lo que conducirá a eso, y la única seguridad es Cristo, y la forma en que Cristo obra prácticamente es en la obediencia a la palabra de Dios.

Así fue llamado el hombre de Dios, pues, a la más decidida separación del pueblo apóstata, y esto porque siendo pueblo de Dios ahora eran idólatras. Pero "había en Betel un profeta anciano" ¡ah! estos viejos profetas son gente peligrosa. "Y habitaba en Beth-el un profeta anciano; y vinieron sus hijos y le contaron todas las obras que el varón de Dios había hecho aquel día en Beth-el: las palabras que él había hablado al rey, se las contaron también a su padre

Y su padre les dijo: ¿Por qué camino se fue? Porque sus hijos habían visto el camino que iba el varón de Dios, que venía de Judá. Y dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. Entonces le ensillaron el asno, y él cabalgó sobre él, y fue tras el varón de Dios, y lo halló sentado debajo de una encina”.

No se le dijo que se sentara debajo de un roble. Ahí estaba el comienzo. Allí fue su primer fracaso, y no hay fracaso, no hay ruina que se produzca en un solo paso. Siempre hay una desviación de la palabra del Señor que nos expone al poder del diablo, y no es primero, repito, el poder de Satanás. Es primero nuestro propio fracaso, nuestro propio pecado, nuestra propia desobediencia. Estaba sentado, entonces. Le habían dicho que no debía volver por el mismo camino por el que vino.

Evidentemente, tenía que escapar lo más rápido posible. Un hombre al que se le prohíbe comer y beber no estaba destinado a sentarse debajo de un árbol. Pero este anciano profeta lo encontró sentado debajo de un roble, "y le dijo: ¿Eres tú el varón de Dios que has venido de Judá?" Aparentemente, nada podría ser un reconocimiento más completo de su misión y de su obra de parte de Dios. Era un siervo del Dios Altísimo que sin duda había venido a mostrarles el camino correcto.

Hubo un gran respeto. "Y él respondió: Yo soy. Entonces le dijo: Ven conmigo a casa, y come pan. Y él dijo: No puedo volver contigo, ni entrar contigo; ni comeré pan ni beberé agua contigo". en este lugar, porque por palabra de Jehová me ha sido dicho: No comerás pan, ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste.

Ahora no viene con el mismo poder. Cuando vino, no fue simplemente así. Es una expresión más fuerte. Pero, sin embargo, no me detendré en eso ahora. "No comerás pan", repite como antes, "ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste". “Él le dijo: Yo soy profeta también como tú; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua.

Pero él le mintió. Volvióse, pues, con él, y comió pan en su casa, y bebió agua. Y allí fue quebrantado su testimonio, y su espada completamente quebrada en su mano, porque no era meramente a la palabra a lo que estaba llamado, sino a las obras, y a los hombres les importará poco tu palabra si no les demuestras con hechos que sientes esa palabra que deseas presionar sobre ellos. No hay nada que los hombres no te soportarán decir si no lo pones en práctica; es lo que siempre inquieta, no sólo al mundo, sino más aún a los antiguos profetas porque son el pueblo que siente.

El viejo profeta no podía soportar el hecho, porque si este era el caso del hombre de Dios, ¿dónde estaba el viejo profeta? Y no se dice que fue un falso profeta; y el resultado de la historia parecería más bien mostrar lo contrario. Pero el anciano profeta estaba decidido a probar al hombre de Dios y ver si no podía hacerlo tan infiel como él mismo, porque eso habría sido un miserable bálsamo para una mala conciencia.

No hay nada que inquiete tanto a los cristianos que no están caminando con Dios como cuando hay alguno que sí lo hace; y no hay nada tan importante como no meramente el testimonio, sino el testimonio vivo, el andar en lo que dices.

En consecuencia, este fue el punto que él atacó. "¿No puedo hacerle comer pan y beber agua?" Así que finge que tiene un mensaje nuevo de Dios. ¿De qué se trataba el hombre de Dios? ¿Dios dice y no dice? Si fuera así no tendríamos norma alguna, ninguna certeza, y qué sería de los pobres niños si existiera tal cosa. Yo sé que la incredulidad lo dice constantemente, y trata de que la Biblia se contradiga, pero luego los que así lo hacen son culpables; y así el viejo profeta fue culpable de mentir "él le mintió.

"Sin embargo, el varón de Dios escuchó. Se había sentado debajo de la encina y fue encontrado allí por el anciano profeta. Escuchó al anciano profeta, y parlamentó con él. El mal surte efecto. El hombre de Dios vuelve, quebrantando la palabra del Señor en su propia persona, pero no sin la mano de Dios extendida contra Él. Si el hombre de Dios fuera falso con Dios, Dios sería fiel al hombre de Dios y fiel de la manera más dolorosa; amados amigos, muy justamente; pero es una justicia según Dios, porque nosotros en nuestra necedad habríamos pensado: "Ciertamente el viejo profeta es el hombre que va a morir por esto.

"No es así, sino el hombre de Dios. Porque es a aquellos que deberían saber mejor, si fallan, a quienes Dios castiga más. No te sorprendas si las mismas cosas se hacen en otros lugares y pasan, aparentemente, sin un castigo de Dios, o sin ninguna exposición muy directa Estas cosas no se pueden hacer donde la palabra del Señor es la regla.

El hombre de Dios, en consecuencia, oye ahora la palabra, y esta palabra le fue dada por el antiguo profeta. “Y clamó al varón de Dios que había venido de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto tú fuiste rebelde a la boca de Jehová, y no guardaste el mandamiento que Jehová tu Dios te mandó, sino que volviste, y comiste pan y agua potable en el lugar del cual Jehová te dijo: No comas pan, ni bebas agua; tu cadáver no entrará en el sepulcro de tus padres.

“No es que su espíritu no fuera al Señor. Estamos seguros que sí, pero, sin embargo, su cuerpo no llegó al sepulcro de sus padres. El Señor trató con él, y trató con el cuerpo que su espíritu sea salvo en el día del Señor.

"Y aconteció que después de haber comido el pan y después de haber bebido, ensilló para sí el asno, a saber, para el profeta que había traído. Y cuando se hubo ido, un león le salió al encuentro. y lo mató; y su cadáver fue arrojado en el camino, y el asno se paró junto a él, y el león también se paró junto al cadáver”.

¡Qué testimonio! No es así como suelen comportarse los leones. Era en sí mismo una maravilla. El cuerpo del hombre de Dios yacía allí, el asno a su lado, el león al otro lado, todo en perfecta paz. El trabajo estaba hecho. Dios fue justo en ello, y cumplió lo que quiso, pero el león no tenía misión de hacer más, y allí en el rostro de todos los hombres era evidente que allí estaba la mano de Dios conforme a la palabra de Dios.

“Y oyéndolo el profeta que le hacía volver del camino, dijo: Hombre de Dios es”. Sabía muy bien de quién era el cadáver que estaba allí. “Es el hombre de Dios que fue rebelde a la palabra de Jehová; por tanto, Jehová lo ha entregado al león, el cual lo arrebató y lo mató, conforme a la palabra de Jehová que él le habló.”

Y entonces el profeta va y encuentra el asno y el león de pie junto al cadáver. “El león no había comido el cadáver, ni despedazado el asno. Y el profeta tomó el cadáver del varón de Dios, y lo puso sobre el asno, y lo trajo de vuelta; y el profeta anciano vino a la ciudad a hacer duelo. y enterrarlo. Y puso su cadáver en su propia sepultura; y se enlutaron sobre él, diciendo: ¡Ay, hermano mío!

¡Qué historia! ¡Qué verdad y qué instrucción, pero qué solemne solemne pensar en el hombre de Dios, pero, oh! ¿Qué podemos decir del viejo profeta? ¿Qué podemos decir de los que tientan a los hombres que son de Dios y que han sido fieles en su misión, a apartarse de la palabra del Señor, y atraen para sí mismos un miserable consuelo por el momento para tolerar su propio vivir en la desobediencia habitual? , en la facilidad habitual donde al hombre de Dios se le prohibía comer del pan o beber del agua? No hay nada que endurezca tanto el corazón, y no hay nada que destruya tanto la conciencia, como la desobediencia habitual a la palabra del Señor, no en los pecados graves, sino en la indiferencia religiosa.

Eso fue lo que marcó al viejo profeta. Se consoló pensando que tenía respeto por el Señor respeto por el hombre de Dios. Fue puesto a prueba. Él fue el instrumento de Satanás, y sin duda sacó a relucir la debilidad del mismo vaso que Dios había hecho tan fuerte contra el rey Jeroboam. Sabía que estaba completamente débil ante las seducciones del viejo profeta. ¡Oh, cuidado con tales! Cuidado con los que usan su edad o su posición, o cualquier otra cosa, para debilitar a los hijos de Dios en su obediencia a la palabra del Señor.

Esta es, entonces, la historia profundamente interesante e instructiva del verdadero camino de los santos de Dios en medio de lo que se apartó de la escritura del Señor.

Otra cosa que aprendemos, también, es que después de esto Jeroboam no se volvió de su mal camino. Podía suplicar al profeta, el hombre de Dios, y el hombre de Dios podía suplicar a Jehová, y no sin una respuesta, pero no había tenido efecto en su conciencia. No se hace nada bueno a menos que se alcance la conciencia en la presencia de Dios. “Él hizo otra vez de los más bajos del pueblo sacerdotes de los lugares altos: a cualquiera, él lo consagraría.

No era solamente la voluntad de Jeroboam la que estaba obrando, sino la voluntad de cualquiera, la voluntad de todos. “A cualquiera que quisiera, lo santificaba, y se convirtió en uno de los sacerdotes de los lugares altos. Y esto llegó a ser pecado para la casa de Jeroboam, hasta taladrarla y destruirla de sobre la faz de la tierra”.

En el capítulo siguiente ( 1 Reyes 14:1-31 ), en consecuencia, encontramos la mano de Dios extendida contra la casa de Jeroboam. Abías, hijo de Jeroboam, cayó enfermo, y Jeroboam bien sabía que había realidad en este hombre de Dios, por lo que se recuerda a sí mismo de otro Ahías, el profeta. Le dice a su esposa que vaya a Silo y vea a Ahías.

“Y Jeroboam dijo a su mujer: Levántate, te ruego, y disfrázate, para que no se sepa que eres la mujer de Jeroboam; y vete a Silo; he aquí, allí está Ahías el profeta, que me dijo que yo ser rey sobre este pueblo". Ella debía traer un regalo honorario en su mano para presentarlo al profeta, y la esposa de Jeroboam lo hizo así; y está escrito para nuestra instrucción.

Ahías no podía ver porque sus ojos estaban fijos; fueron fijados en razón de su edad, pero Dios le dio a oír y le dio a ver, también, lo que no se ve. "Y Jehová dijo a Ahías: He aquí viene la mujer de Jeroboam". ¡Cuál fue la locura de los hombres! Había un hombre que podía confiar en que el profeta le diría el futuro y no vería a través del disfraz de su esposa. Cuán grande es la necedad de los sabios, porque Jeroboam era un hombre sabio después de este mundo.

Pero la sabiduría del mundo es locura delante de Dios, así como la sabiduría de Dios es locura a sus ojos. "Y aconteció que cuando Ahías oyó el ruido de sus pies al entrar por la puerta, dijo: Entra, mujer de Jeroboam; ¿por qué te haces pasar por otra?" ¡Qué humillación! "Porque he sido enviado a ti con malas noticias. Ve, y dile a Jeroboam: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Por cuanto te exalté de entre el pueblo, y te puse por príncipe sobre mi pueblo Israel, y rasgué el reino de la casa de David, y te la di; y tú no fuiste como mi siervo David, que guardó mis mandamientos, y me siguió de todo corazón, para hacer solamente lo recto delante de mis ojos, sino que hiciste lo malo sobre todo que fueron antes de ti; porque tú fuiste y te hiciste otros dioses, e imágenes de fundición,

Abías no había de recuperarse. Debía volver con su marido y con su casa. "Y cuando tus pies entraren en la ciudad, el niño morirá. Y todo Israel hará duelo por él, y lo enterrarán; porque él solo de Jeroboam vendrá al sepulcro, porque en él se halló algo bueno para con Jehová Dios de Israel en la casa de Jeroboam". ¡Qué gracia de Dios producir algún bien para con Jehová Dios de Israel en la casa del hombre que había obrado tales cosas contra Jehová, y mostrar Su misericordia al librarlo del mal venidero! "Y él entregará a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, quien pecó". Y eso no fue todo. "Y quien hizo pecar a Israel". Y así fue. Murió Jeroboam y reinó en su lugar Nadab su hijo.

"Y Roboam hijo de Salomón reinó en Judá. Roboam tenía cuarenta y un años cuando comenzó a reinar, y reinó diecisiete años en Jerusalén, la ciudad que Jehová escogió de entre todas las tribus de Israel, para poner su nombre y el nombre de su madre era Naama, amonita. E hizo Judá lo malo ante los ojos de Jehová, y le provocaron a celos con los pecados que habían cometido, más que todo lo que habían hecho sus padres.

Porque también les edificaron lugares altos, e imágenes, y bosques, sobre todo collado alto, y debajo de todo árbol frondoso. Y había también sodomitas en la tierra; e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones.” Y, en consecuencia, Dios soltó al rey de Egipto contra Roboam, Él subió “y tomó los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey ; incluso se llevó todo; y quitó todos los escudos de oro que Salomón había hecho”, de modo que Roboam fue conducido al fin a los escudos de bronce.

Lo demás de los hechos de Roboam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos sus días. Y durmió Roboam con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David. El nombre de su madre fue Naama, amonita. Y reinó en su lugar Abiam su hijo.

Sobre lo que sigue, hago unas pocas observaciones al concluir esta conferencia. Tenemos aquí un punto de inflexión en la historia de Israel. En 1 Reyes 15:1-34 tenemos un curso largo y profundo de maldad y de caminos justos del Señor en la casa de Jeroboam. Pero ante todo en cuanto a Abiam. "Anduvo", se dice, "en todos los pecados de su padre, que había hecho antes de él; y su corazón no era perfecto para con Jehová su Dios, como el corazón de David su padre.

Sin embargo, por amor a David, Jehová su Dios le dio una lámpara en Jerusalén, para levantar a su hijo después de él, y para afirmar a Jerusalén; porque David hizo lo recto ante los ojos de Jehová. Y Dios nunca lo olvida. hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida. Lo demás de los hechos de Abiam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiam y Jeroboam. Y Abiam durmió con sus padres".

Y sucede Asa, que reina mucho tiempo en Jerusalén, y hace lo recto a los ojos de Jehová como hizo David su padre. Quitó a los sodomitas de la tierra. "El corazón de Asa fue perfecto", o indiviso, "para con Jehová todos sus días. Y trajo las cosas que su padre había dedicado, y las cosas que él mismo había consagrado, a la casa de Jehová, plata y oro, y vasos

"Encontramos que la guerra continuó, y Baasa, rey de Israel, edificó Ramá para no permitir que nadie saliera ni entrara a Asa, rey de Judá. Pero fue en vano. Ben-adad, rey de Siria, escucha al rey Asa. Triste descenso en sus últimos días que el rey de Judá encuentra su refugio en el rey de Israel en lugar de en el Señor.Sin embargo, todo va, aparentemente, bien por el momento, porque Dios no juzga a todos a la vez.

"Aconteció que cuando Baasa se enteró, dejó de edificar". La casa de Asa se concluye aquí. "En el tiempo de su vejez enfermó de sus pies. Y Asa durmió con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David su padre".

Nadab llega a su fin, y Baasa conspira contra él y "lo hirió en Gibetón, que pertenecía a los filisteos; porque Nadab y todo Israel sitiaron Gibetón. Incluso en el tercer año de Asa, rey de Judá, Baasa lo mató, y reinó en su lugar. Y aconteció que cuando él reinó, hirió a toda la casa de Jeroboam; no dejó a Jeroboam nada que respirara, hasta que lo hubo destruido, conforme a la palabra de Jehová que él había hablado por medio de su siervo Ahías silonita: a causa de los pecados de Jeroboam que cometió, y con los cuales hizo pecar a Israel, con su provocación con que provocó a ira a Jehová Dios de Israel. Lo demás de los hechos de Nadab, y todo lo que hizo, ¿No están escritas en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?

Entonces, en este mismo capítulo siguiente ( 1 Reyes 16:1-34 ) encontramos lo que ya me he referido al juicio siguiente. La soberanía pasa de la mano de Jeroboam. Zimri su capitán se levanta contra él. Omri mata a Zimri. Así, familia tras familia toma posesión de Israel, pero Dios no se fue sin previo aviso.

Fue en ese mismo tiempo que se hizo un acto grande y solemne según la palabra del Señor. Un hombre se atrevió a despreciar la palabra de Josué, quien había pronunciado una maldición sobre él que resucitaría a Jericó una vez más. No es que Jericó no estuviera habitada, sino que levantar sus murallas como ciudad para darle el carácter de ciudad era despreciar a Dios. El juicio quedó en suspenso por mucho tiempo. Había pasado mucho tiempo, pero Dios no había olvidado nada.

En estos días inicuos, si levanta una parte, el juicio es en la muerte de su hijo mayor, y si levanta otra parte, es en la muerte del menor. Su familia pagó la pena de despreciar la palabra del Señor. Oh, qué cosa es para nosotros, amados amigos, ver cómo Dios mantuvo Su palabra no solo con el hombre de Dios, por un lado, sino con el abiertamente despreciador y blasfemo, por el otro. El Señor nos dé más y más para deleitarnos en la palabra del Señor, y nos dé para cultivar un conocimiento más profundo de cada parte de la palabra. Amén.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 12:30". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-12.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile