Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Corinthians 6:8

On the contrary, you yourselves do wrong and defraud. And this to your brothers and sisters!
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleLiving By Faith: Commentary on Romans & 1st CorinthiansCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosGran Comentario Bíblico de LapideComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorEl Testamento Griego del ExpositorComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario de Godet sobre Libros SeleccionadosComentario de Godet sobre Libros SeleccionadosComentario de Godet sobre Libros SeleccionadosComentario de Godet sobre Libros SeleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Arbitration;   Fraternity;   Lawsuits;   Litigation;   Retaliation;   Theft and Thieves;   Thompson Chain Reference - Business Life;   Fraud;   Vices;   The Topic Concordance - Judges;   Torrey's Topical Textbook - Reproof;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Brother;   Justice;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Corinthians, First and Second, Theology of;   Justice;   Fausset Bible Dictionary - Synagogue;   Holman Bible Dictionary - Philosophy in the New Testament;   1 Corinthians;   Hastings' Dictionary of the Bible - Christianity;   Corinthians, First Epistle to the;   Decision;   Paul the Apostle;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Business;   Fellowship;   Honest;   Moses;   Parousia;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Conscience;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for November 8;  
Unselected Authors

Clarke's Commentary

Verse 1 Corinthians 6:8. Nay, ye do wrong — Far from suffering, ye are the aggressors; and defraud your pious, long-suffering brethren, who submit to this wrong rather than take those methods of redressing their grievances which the spirit of Christianity forbids. Probably the apostle refers to him who had taken his father's wife.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-corinthians-6.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Lawsuits before heathen judges (6:1-11)

If a dispute arises between believers, it should be settled within the church, not in a public court of law (6:1). If Christians are to share in the future judgment of the world, surely they can judge everyday affairs of the present life (2-3). The Corinthians boast of their wisdom, yet not one among them is wise enough to decide the matter. Instead they shame themselves by taking Christian problems to non-Christian people for a decision (4-6).
Christians should not have lawsuits at all. They should be willing to suffer ill-treatment, as Jesus taught, but at Corinth they attack and cheat each other (7-8). They behave like the sorts of people they were before they became Christians. God has declared them righteous and holy through Jesus Christ, and therefore they should be righteous and holy in their conduct (9-11).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-corinthians-6.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

Nay, but ye yourselves do wrong, and defraud, and that your brethren.

There were some in the Corinthian congregation who made a habit of defrauding their brethren, using sinful devices, procuring advantage by the instrumentality of the pagan system of justice. Such persons would have been those who were skilled in such lawsuits, or those who through some circumstance might have enjoyed preferment in such courts. In any case, some of the Christians were being defrauded by other members of the church.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-corinthians-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Nay, ye do wrong ... - Instead of enduring wrong patiently and cheerfully. they were themselves guilty oi injustice and fraud.

And that your brethren - Your fellow Christians. As if they had injured those of their own family - those to whom they ought to be attached by most tender ties. The offence in such cases is aggravated, not because it is in itself any worse to injure a Christian than another man, but because it shows a deeper depravity, when a man overcomes all the ties of kindness and love, and injures those who are near to him, than it does where no such ties exist. It is for this reason that parricide, infanticide, etc. are regarded everywhere as crimes of special atrocity, because a child or a parent must have severed all the tenderest cords of virtue before it could be done.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-corinthians-6.html. 1870.

Living By Faith: Commentary on Romans & 1st Corinthians

6:7-8: Nay, already it is altogether a defect in you, that ye have lawsuits one with another. Why not rather take wrong? why not rather be defrauded? 8 Nay, but ye yourselves do wrong, and defraud, and that (your) brethren.

Christians suing each other is described as a “defect” (the KJV has “fault”). Defect (hettema) described a defeat in court. In other words, going to non-Christian judges and bringing a case against a fellow Christian was actually a defeat. No matter what the judge decided, the case was lost! Suing a Christian is a lose-lose proposition! Notice, too, the present tense (“is” a defect-this was happening again and again). Thayer (p. 281) says in this verse defect means the loss of salvation, though this conclusion seems too drastic (in 1 Corinthians 1:2 these Christians are still addressed as “the church of God”). Gingrich and Danker (p. 349) defined defect as “an utter loss.” In the Greek text the point is especially forceful. While it may be difficult to see in English translations, Paul began with an adverb (the English equivalent would be “already”), then used a conjunction (“indeed” would be the English equivalent), then used a second conjunction (the English equivalent would be “therefore”), and then inserted another adverb (“altogether” would be the English equivalent).

Instead of taking fellow Christians to court (7b), Paul proposed that brethren allow themselves to be wronged and even defrauded (this echoes the words of Jesus in Matthew 5:38-42). The word rendered “take wrong” (adieko) is used in Matthew 20:13 to describe wrongs between employees and their employers. Here take wrong means “to suffer one’s self to be wronged, take wrong” (Thayer, p. 12). In the Exegetical Dictionary of the New Testament (1:31) the definition is “do wrong, commit injustice.” This is similar to Paul’s instructions in Romans 12:19-20. Since take wrong is a passive voice verb (the person described is the receiver of the action), and it is also in the present tense (continuous action), the point is very strong.

A basis for accepting wrong is found a little later in this letter (1 Corinthians 13:1-13). Today people need to hear what is said in 1 Corinthians 6:1-20 and 1 Corinthians 13:1-13. “Man’s preoccupation with his rights, which leads to his suing his neighbour and hating him and fighting him, is shattered by a love of his neighbour and his enemy” (Brown, 3:576). Christians should expect to face times when they are wronged; they choose to let God dispense justice on His timetable because it is the right and best thing to do (compare 1 Peter 2:19). Though Americans are often taught to insist on their rights, this is not God’s plan for Christians as they deal with others.

At the end of verse 7 Paul asked a second question: why did the Corinthians refuse to be “defrauded”? Defrauded, just as “take wrong,” is a passive voice verb (Christians were to accept losses and damages). It also in the present tense. The sense is: “Why didn’t the Corinthians allow wrongs against themselves again and again?” A definition for defraud is found below in the commentary for verse 8. Here we may simply say Paul used two different verbs to make his point in verse 7 and then repeated these same two verbs in the next verse. It may appear that Paul simply repeated himself, but there is a subtle difference. While the words for take wrong and defraud are the same in verses 7-8, Paul changed these two verbs to the active voice in verse 8 (i.e. Paul said the Corinthians were committing these sins). In verse 7 he said the Corinthians should allow themselves to suffer wrongs. In verse 8 he said these Christians were doing wrong and defrauding others. For other verses on accepting wrongs, see Romans 12:17; Romans 12:19; Colossians 3:13-14; 1 Peter 2:23.

There is a story (whether true or not I do not know) of a truck driver who stopped at an all-night restaurant in Broken Bow, Nebraska. The waitress had just finished serving the semi driver when three swaggering, leather-jacketed motorcyclists (rough and mouthy) entered the establishment. They rushed up to the trucker, perhaps hoping he would fight. One of the bikers grabbed the hamburger off his plate; another took a handful of his french fries; the third picked up his coffee and began to drink it. The trucker did not visibly respond to what was being done. He calmly rose from his seat, picked up his check, walked to the front of the diner, placed the check and his money on the cash register, and went to his rig. After putting the money into the register the waitress watched him leave. One of the cyclists said to her, “Well, he’s not much of a man, is he?” She replied, “I can’t answer as to that, but he’s not much of a truck driver. He just ran over the three motorcycles in the parking lot.” As people we are naturally inclined to take vengeance. We want our rights. When threatened or hurt, we want to retaliate. The Corinthians had these same desires and they often acted on them. Paul said these desires had to be overcome. For more information on love and how it is to prevent revenge, see the commentary on 1 Corinthians 13:5 (“love takes no account of evil”).

Paul’s conclusion about being defrauded and cheated does not mean Christians allow themselves to be abused. For an illustration, consider this scenario. A Christian family has a gathering in their home and many members of their local congregation attend. An injury occurs and the Christian hosts are held responsible for the accident. The insurance company determines that it will pay for the hospital bills resulting from the accident but nothing more. The injured party, who is a member of the church, wants compensation for his pain and suffering. He refuses arbitration by members of the church, chooses to sue the Christian family for pain and suffering, and the amount of the lawsuit is nearly equivalent to the Christian’s house and total possessions. Does turning the other cheek (Matthew 5:39) mean the Christian family who hosted the event must give up his house and goods to satisfy the covetous brother? No. Jesus once said we are not to “cast pearls before swine” (Matthew 7:6). He meant we have no obligation to share the good news of the gospel to those who show repeated contempt and hate for it. We are told to “turn away” from people in certain circumstances (Romans 16:17; 2 Timothy 3:5). These principles also apply to the subject matter in 1 Corinthians 6:1-20. In most cases we should choose to do exactly what 7b says because love is to conquer evil (Romans 12:20-21). There are other cases, however, where legal proceedings are not only right, they may actually be required. We must use common sense when we deal with Bible principles and this applies to the legal issues.

Verse 8 contains another key to understanding what was taking place at Corinth. Paul said these Christians were “defrauding” (apostereo) one another (in addition to being used in verse 7, this term is also found in 7:5). Here it is a present tense verb (on-going action). Thayer (p. 68) defined it as “to defraud; rob; despoil.” Gingrich and Danker (p. 99) understand the thought as: “you defraud (people), even your own brothers.” “To say then that the wronged man goes to law before wrongdoers is nothing else than to say that he desires to retaliate and wishes to do wrong to the second in return, which is likewise to do wrong also himself” (Brown, 3:380). This information further illustrates how the Corinthians were not after justice. They were in the habit of going to court for personal gain, even if this gain came through fraudulent or barely legal activities. This type of behavior, from members of the church, was appalling. Thus, Paul rightly shamed these brethren for their sin (verse 5). An excellent final comment is found in The Church’s Bible (p. 95): “But someone will say, ‘It is a terrible thing to suffer wrong and be maltreated.’ No, my friend, it is not terrible, not at all. How long will you be distressed about present things? God would not have commanded that if it were terrible. Consider this: the one who has committed injustice leaves the court with money but with a bad conscience, but the one who has suffered injustice, even if he is deprived of his money, has confidence before God, a possession more precious than countless treasures.”

Bibliographical Information
Price, Brad "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "Living By Faith: Commentary on Romans & 1st Corinthians". https://studylight.org/​commentaries/​bpc/1-corinthians-6.html.

Calvin's Commentary on the Bible

8.But ye do injury. Hence we see for what reason he has inveighed against them with so much bitterness — because there prevailed among them such a base desire of gain, that they did not even refrain from injuring one another. He premised a little before, with the view of exposing the magnitude of the evil, that those are not Christians who know not to endure injuries. There is, then, an amplification here, founded on a comparison: for if it is wrong not to bear injuries patiently, how much worse is it to inflict them?

And that your brethren Here is another aggravation of the evil; for if those are doubly culpable who defraud strangers, it is monstrous for brother to be cheated or despoiled by brother Now all of us are brethren that call upon one Father in heaven (Matthew 23:9.) At the same time, if any one acts an unprincipled part towards strangers, Paul does not palliate the crime; but he teaches that the Corinthians were utterly blinded in making sacred brotherhood a matter of no moment.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-corinthians-6.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 6

Now Paul brings up another issue, and that was the taking of a brother before the pagan courts.

Dare any of you, having a matter against another, go to law before the unjust, and not before the saints? Do you not know that the saints shall judge the world? and if you are going to be judging the world, are you unworthy to judge in the smallest matters? ( 1 Corinthians 6:1-2 )

Now, there were those within the church of Corinth that were going to the pagan courts in Corinth with judgments against a brother within the church. And Paul is saying ideally your differences should be resolved within the church, by the church, for God has committed judgment to the church; the church will be judging the world.

Now, we know that Christ will be the one that judges the world, but we are one in Christ. And so in Him we will be participating in the judgment of the world. Now, if that awesome responsibility is to be placed upon the church in Christ, then surely we should be able to judge in these small matters that exist between brothers. And differences should be resolved, if possible, within the church.

Now Paul is not saying that, if necessary, that we should not take legal recourse. He is dealing, first of all, with a situation within the church itself. There are those that perhaps you have a legal problem with who are outside of the church and they would not submit to the authority of the church's decision. And thus, it is sometimes necessary to take legal recourse in order that you might obtain justice.

Paul himself, when he was getting the old political runaround before Festus, when Festus said, "Are you willing to go up to Jerusalem and face these charges?" And he'd already spent two years waiting for justice to be done there in the prison in Caesarea. And Paul realizing this is just one more little political go-round, and he said, "I appeal unto Caesar." And he exercised his right as a Roman citizen, made his appeal to Caesar.

So that Paul himself took a legal recourse to save himself further manipulating by the politicians. But as much as God has placed judgment within the church, we should be able to judge in the matters that deal with those within the church.

Know ye not that we shall judge angels? ( 1 Corinthians 6:3 )

Now, there are angels which did not keep their first estate. Who probably with Satan rebelled against the authority of God, for Revelation would indicate that as many as perhaps one third of the angels joined Satan's conspiracy against the authority of God. And Jude tells us that they are being reserved in chains awaiting the day of judgment.

Now again, Christ will be, no doubt, the one figure of judgment against the angels, but we are in Christ and we are associated with Christ. We are together with Him, joined with Him in the kingdom age as one with Him. And so we join in Him even in the judgment of angels.

Now, it doesn't mean that you're going to have a chance to say to your guardian angel, "Hey, where were you on the sixteenth of October when I ran into that guy? Why weren't you there to hold me back?"

But those angels which kept not their first principals are to be judged. They are awaiting the day of judgment in chains of darkness, awaiting the day of judgment. But if we're going to be judging in these spiritual issues,

how much more should we be able to judge in things that pertain to this life? If then you have judgment of things pertaining to this life, set those to judge who are least esteemed in the church ( 1 Corinthians 6:3-4 ).

You know, the least esteemed Christian is more capable of honest, true judgment than the smartest judge in the superior court, as far as able to render righteous judgment. Now, more and more as I read of some of the judgments coming out of the superior courts, I wonder concerning the competency to judge. I am alarmed; I'm shocked at how light a sentence or non-sentences some of those convicted of terrible crimes are receiving.

So the least esteemed. You see, the courts of the land know nothing of the laws of the Spirit. Paul was talking about the natural man does not know the things of the Spirit, or does not understand the things of the Spirit, neither can he know them; they are spiritually discerned. But he which is spiritual understands all things, though he is not understood by the world. So in dealing with issues within the church, especially issues that involve spiritual things, the least of the saints are more competent to judge than the wisest of the world. In the same token, you can learn more divine truth from an uneducated, simple, Spirit-filled believer, you can learn more spiritual truth from them than you can the wisest Ph.D. or Th.D. in the country who is not born again.

Scholarship has nothing to do with the understanding of things of the Spirit because the natural man cannot understand them, neither does he know them. And thus, they cannot be a guide to spiritual truth nor can they be competent to judge in spiritual matters. These issues should all be settled within the church. Paul said,

I'm speaking to your shame ( 1 Corinthians 6:5 ).

I'm hoping to shame you by your actions.

Is it so, that there is not a wise man among you? not one that shall be able to judge between his brethren? ( 1 Corinthians 6:5 )

Don't you have one person there who is wise enough to deal with these issues?

But a brother goes to law with a brother, and that before the pagans. Now therefore there is utterly a fault among you, because you go to law with one another. Why do you not rather take wrong? Why do you not rather allow yourselves to be defrauded? No, you do wrong, and you defraud, and that your own brethren ( 1 Corinthians 6:6-8 ).

Tragic, tragic that it hasn't stopped. There are still those who are within the church today who would defraud even their own brothers. It's a shame. And so Paul is speaking of the shameful condition. Now again, this does not at all dictate against going to court with a person who is not a brother; that is sometimes our only recourse. And it is not a prohibition, nor is it to my knowledge or understanding a prohibition of going to court with a brother if the brother is not willing to settle it within the church. You see, if he's unwilling to submit to the arbitration within the church, then you may have to take other recourse, but Paul said that's a shame. It would be better if you would just be defrauded. Allow it. If a man sues you to get your coat, give him your cloak also, Jesus said.

Know ye not that the unrighteous shall not inherit the kingdom of God? ( 1 Corinthians 6:9 )

Now we're getting down to some very serious issues. Those who are going to inherit the kingdom of God. Paul declares, "Don't you realize that the unrighteous are not going to inherit the kingdom of God?

Don't be deceived: neither fornicators ( 1 Corinthians 6:9 ),

The word here in Greek is male prostitutes.

nor idolaters, nor adulterers, nor the effeminate, nor [the homosexuals] the abusers of themselves with mankind [is the Greek word for homosexuals], nor thieves, nor covetous, nor drunkards, nor revelers, nor extortioners, shall inherit the kingdom of God ( 1 Corinthians 6:9-10 ).

Paul, writing to the Galatians in chapter 5, declares, "For the flesh lusts against the Spirit, and the Spirit against the flesh. And these are contrary one to the other so that you cannot do the things that you would. But if you are led by the Spirit, you are not under the law. Now the works of the flesh which are manifest are these: adultery, fornication, uncleanness, lasciviousness, idolatry, witchcraft [which is in the Greek pharmachia, the use of drugs], hatred, variance, emulations, wrath, strife, heresies, envyings, murders, drunkenness, revelings, and such like, of the which I've told you before, as I've also told you in time past, that they which do such things shall not inherit the kingdom of God" ( Galatians 5:17-21 ).

Is that plain? Paul said don't be deceived. A lot of people are deceived into thinking that they can live however they please and still inherit the kingdom of God. Not so. And thus, these words should come as a searchlight to our own hearts. If I desire to inherit the kingdom of God, these things should be searching my own soul. For the unrighteous are not going to inherit the kingdom of God, neither fornicators, nor idolaters, nor adulterers, nor effeminate, not abusers of themselves with mankind, nor thieves, nor covetous, nor drunkards, nor revilers, nor extortioners, shall inherit the kingdom of God.

And such were some of you: but you have been washed, but you are sanctified [that is, set apart for God's use], you are justified in the name of the Lord Jesus, and by the Spirit of our God ( 1 Corinthians 6:11 ).

Though that may have been a part of your past life, that's where it should be, in the past life. If any man is in Christ, he is a new creation, and the old things are passed away. But what do I say if the old things are not passed away? Then obviously you're not a new creation. Don't be deceived. Do not be deceived in taking the grace of God as a cloak for lasciviousness, thinking, "Because the grace of God is covering my life, I can live as I please after the flesh."

There is a lot of clamor today, even within the church, to broaden the road to eternal life, to open the doors to all kinds of lifestyles, to a toleration of ungodly lifestyles within the family of God. For are we not all seeking the same goal? Are we not all walking the same path? For all roads lead to God. And that endeavor to broaden the road.

But let me remind you that Jesus said, "Strive to enter in at the straight gate, for straight is the gate and narrow is the way that leads to eternal life and few there be that find it. But broad is the gate and broad is the way that leads to destruction and many go in thereat. Beware then," He said, "of false prophets." Right after warning about these two gates. "Beware of false prophets, who will be there as wolves in sheep's clothing" ( Matthew 7:13-15 ). The false prophets who say, "Hey, it doesn't matter. God loves everybody. It doesn't matter how you live." Beware of false prophets. They may have reversed collars. They may be there in ministerial garb, but many of them are wolves in sheep's clothing. "But, Grandma, what a big mouth you have."

I get so totally upset with men who purport themselves to be ministers of Jesus Christ. They seem to love to take the title of Reverend. And do you know that in a suit filed against President Reagan by the ACLU, that they have several ministers from the Southern California area here who have joined in the suit against President Reagan for declaring 1983 as the Year of the Bible? And they have filed a civil suit against the President, several ministers. They must be ministers because they have Reverends in front of their names. Hey, they are wolves in sheep's clothing. They're disguising themselves as servants of Christ, but as Satan is able to transform himself into an angel of light in order to deceive, so are his ministers.

And these are servants of Satan disguised as ministers of Jesus Christ, and they are working to destroy the body of Christ and the church. The communists have planted many men in places of position in some of the major denominations across the United States. The World Counsel of Churches is close to a communist front organization and espouses almost every communist cause and supports every crooked thing going. I could get carried away with this. I'll tell you, I would not give one dime to any church that is a part of the World Counsel of Churches or the National Counsel of Churches. When they support the guerrillas that are killing the missionaries in Zimbabwe and the little children over there, when these militant groups are supported by the World Counsel of Churches. Your money would be used when they support PLO, when they support Angela Davis.

Some of you were such, but thank God we've been washed. Washed, first of all, then sanctified, then justified. Oh, that glorious work of God in my heart through Jesus Christ by the power of the Holy Spirit. I have been changed. I no longer am what I was. My life has been changed through the power of the Holy Spirit and faith in Jesus Christ. And it is a new life and the old things have passed away and all things are become new. Now,

All things are lawful unto me ( 1 Corinthians 6:12 ),

That is a very, very broad statement. It is as about as broad an ethic as any man could ever express. The Epicurean philosophy came close to it; they said, "All things are lawful for me if they bring me pleasure." It doesn't matter what it is, as long as it brings me pleasure it's all right to do. So you talk to them about some horrible thing you did, "Well, did you enjoy it?" "Oh, yes." "Well, it's all right as long as it brought you pleasure."

Paul said,

All things are lawful for me, but all things are not expedient ( 1 Corinthians 6:12 ):

Again, as a child of God I'm a goal-oriented person. My goal is to be found in Him, not having my own righteousness which is by the law, but the righteousness which is of Christ through faith. My goal, one day I'm going to stand before Jesus Christ, and you are going to stand before Him. For we must all appear before the judgment seat of Christ to receive for the things that we have done while we are in these bodies, to receive the rewards for our faithfulness for our stewardship in our lives, what I have done for the Lord. Because I have only one life and it soon will be past, and only what I do for Jesus Christ is going to last.

And I'm going to stand before Him to receive the things done in my body. My works will be judged by fire, what sort they were. And my goal is that when I stand before Jesus in that day of judgment, He will look upon me and say, "Well done, thou good and faithful servant. You've been faithful in a few things, now enter into the joy of the Lord. I'll make you ruler over Kauai. Have thou rule over five cities, or ten cities, or whatever." I don't care what I've done in life, what I've accomplished, what I've gained for myself, none of that will matter when I stand before Jesus. At that point, to receive His words of approval and commendation are all important. That's what I'm living for; that's what I'm looking towards.

Now, there are things that I can do that would be all right. They're not going to damn me. I am saved because of my trust and faith in Jesus Christ. But there are things that I could get caught up in, very easily caught up in them, that would impede my progress towards my goal, that would rob my time and my energies so that I would not have time or energy to do the work of the Lord or the things for the Lord. I could become so involved, oh they're perfectly all right, there's nothing wrong with it. But yet, it takes me away from my primary goal. It's an impediment in my movement towards my desired end. And thus, though it is lawful, though it is all right, I don't do it because it's not expedient. It doesn't expedite my journey towards my goal.

So it is important as a Christian that I learn to prioritize my life lest I get caught up and I'm spending an inordinate amount of time in nonessentials. Because that's a very easy trap for people to fall in, where you get so involved in things that really don't count eternally. And you can spend months in these projects and then watch the whole thing go down the tube. And then, "Hey, what have you been doing for the last six months?" "Nothing, it all blew up last week." Six months of labor.

Yet, Paul tells us at the end of the epistle, "Know this, that your labor for the Lord is never in vain." One day we're going to stand before the judgment seat of Christ. Oh, to hear Him say, "Good job, well done. Enter into the joy of the Lord."

all things are lawful for me, but I will not be brought under the power of any ( 1 Corinthians 6:12 ).

Only a Christian knows what it is to be free. The man who is living in sin is not free at all. Paul, writing to Timothy, said, "That we might take them from the captivity of the enemy who has taken them captives against their will" ( 2 Timothy 2:26 ). Paul writes, "That the god of this world has blinded their eyes that they cannot see the truth." So he's holding them captive against their will, blinding their eyes, and you can't say he's really free.

Don't tell me that fellow snorting coke every weekend is free. Don't tell me the alcoholic is free. Or a person who is bound by any kind of a habit, "Oh I've just got to go out, man. I gotta have it," you know. That's not freedom; that's bondage. Only the child of God knows what it is to be free. I appreciate my freedom. I love my freedom.

You see, it isn't really the freedom to do those things that's so exciting to me, it's the freedom not to have to do them. That's the kind of freedom I enjoy. I have the freedom not to have to do them. I don't have to do those things to get kicks. I don't have to do those things to feel a sense of well being or get excitement, or whatever else. Thank God I don't have to do them. I'm free.

Now, being free, it is possible to exercise that freedom in such a way as to bring myself into bondage. Being free to drink if I so desire. By the exercising of that freedom, if I drink to the point that my mind is now influenced by the alcohol that I've ingested into my system, that my judgment is now fuzzy or impaired that I am no longer able to think clearly, then I am not free; I am under the power or the influence of the alcohol that is numbing a part of my brain cells. Free to snort coke. But what I am doing is putting an insulator between the synapse gaps so that in my thinking now I can't make those connections, the synapse gap doesn't snap across. And though it may prolong a pleasurable sensation, I cannot make the proper connection in the synapse gaps. And thus, I don't think rationally and I can get addicted where I have to have it, and then I am not free. I've been brought under the power of it.

So it is foolish to exercise your freedom in such a way as to bring you into bondage, because you're no longer free. And some people have unwisely exercised their freedom in such a way as to bring themselves into bondage. So, though all things are lawful for me, I will not be brought under the power of any, because of my love for freedom that I have received through the power of Jesus Christ, that glorious freedom not to do those things that are destructive.

Meats are for the belly, and the belly for meats ( 1 Corinthians 6:13 ):

That's a part of the body itself. So if I eat meat, it doesn't matter. That's not the issue that's being dealt with. The meat that I eat is going to be destroyed.

God will destroy both it and them. But the body is not for fornication ( 1 Corinthians 6:13 ),

God didn't give you this beautiful instrument, God didn't place that strong sex drive in you, nor the pleasurable delight that you might use the body for fornication.

Your body is not for fornication, but it is for the Lord; and the Lord is for the body. And God hath both raised up the Lord, and will also raise up us by his own power ( 1 Corinthians 6:13-14 ).

Now, I'm to have a new body. Even as God raised up Jesus Christ, so He's going to raise me up. And my body is not for living after the flesh or after the things of the flesh, after fornication. It isn't just to satisfy the desires of my body that I live in this body. But it becomes a beautiful, delicate instrument in the hands of God to do His will and to do His work.

Know you not that your bodies are the members of Christ? shall I then take the members of Christ [or the instruments of Christ], and make them members of a harlot [or a prostitute]? God forbid. Don't you realize that he which is joined to a prostitute is one body with her? for the scripture says the two shall become one ( 1 Corinthians 6:15-16 ).

Through the act of intercourse the two become one. Now, your body is a member of Christ, or an instrument of Jesus Christ. And if you use your body for fornication or to be joined with a prostitute, you are actually joining Christ together, if such could be the case, with that relationship.

But he that is joined unto the Lord is one spirit ( 1 Corinthians 6:17 ).

We are joined to Jesus Christ, one spirit with Him, and thus, we are not to take our bodies and use them in an animalistic way.

Flee fornication ( 1 Corinthians 6:18 ).

Paul, writing to Timothy, said, "Flee youthful lust. Run from them, Timothy."

Oh, God help us to run from temptation, to be like Joseph who, when Potiphar's wife grabbed hold of him and said, "You're going to go to bed with me," wriggled loose and ran naked out of the house rather than to succumb to her charms. God help us to flee fornication.

Every sin that a man does is without the body; but he that commits fornication sins against his own body ( 1 Corinthians 6:18 ).

Most of the rest of the sins are done without the body, outside of the body. But fornication is a sin done against your own body.

What? know ye not that your body is the temple of the Holy Ghost which is in you, which you have of God, and you are not your own? ( 1 Corinthians 6:19 )

"Don't you realize this?" Paul said. Your body is the temple, and again, this is the Greek word naos, which is the Holy of Holies. It's the dwelling place of God. It's a place of divine activity. It's not the hieron, the whole temple precinct. It's the naos, the inner sanctuary. Your body is the inner sanctuary of the Holy Spirit, which you have of God. You are not your own.

For you have been bought with a price ( 1 Corinthians 6:20 ):

That's what redemption is all about. You see, I was a slave to sin. I was a slave to my own flesh. I did those things because I was bound by my flesh. But Jesus Christ set me free, free so that I don't have to do those things anymore. And my body, which I once abused, I now offer to Him as the instrument through which He might work, the temple in which He might dwell. And thus, it becomes a holy place, a sanctuary.

For you see, Jesus redeemed me. He paid the price. He purchased me from my slavery to sin in order that I now might be His servant. But as His servant, I must obey Him. I've been bought with a price. I belong not to me. He didn't redeem me so that I could be my own man. He redeemed me so that I would belong to Him. I've been bought with a price; I am not my own to do with as I please. My life now belongs to Him to do as He pleases.

therefore we are to glorify God both in our bodies, and our spirits, which are his ( 1 Corinthians 6:20 ).

Again, "If any man defiles the temple of God, him will God destroy" ( 1 Corinthians 3:17 ), Paul said. We need to respect our bodies. They are marvelous instruments created by God.

I was reading the other day that your brain in one day makes more connections than all of the telephone systems in the entire world. No wonder you're tired at night. The operator up there is putting all these lines together, all day long. More connections are made in your brain in a single day than in all of the telephone systems of the world.

As David said, "We are fearfully and wonderfully made." A beautiful instrument, my body, given to me by God that it might be the medium of expression for my spirit. That it might become the medium of expression for God. That God might express Himself through my body, and that's the divine ideal. God revealing Himself through you, through your body, as His instrument, revealing His love, revealing His work, revealing His plan.

And so we need to hold our bodies as instruments of God and respect them as such and not do that which would destroy or harm the temple of God. Oh yes, it may be lawful. You may be able to prove that it's all right, but that's not the question. Is it expedient? Does it bring you under its power? Does it build you up or tear you down?

Father, we thank You for Thy Word. May it be like a light shining in the dark recesses of our lives, illuminating, bringing to light those hidden things. That if there be in us, oh God, a wicked heart, an evil desire, a covetousness, an envy, bitterness, that these things, oh Lord, might be exposed by the light of Your Word and brought unto the cross and placed there. That we might renounce those hidden works of darkness and walk in the light as He is in the light. Knowing this beautiful union and fellowship with Him as our lives are being cleansed by the blood of Jesus Christ. Thank You, Lord, for Thy Word and for the privilege of fellowshipping together with your children. Thank You, Lord, for making us one together, to share in Thy kingdom and in the joy of Your kingdom forever. Bless us now. Help us now. In Jesus' name we pray. Amen.

May the blessing of the Lord rest upon your life and may you be enriched in all things in Christ Jesus as you grow in grace and in knowledge of His love and of His way and of His goodness. And may your body become truly an instrument through which God works as He seeks to reveal Himself to a lost world. God bless you and strengthen you in your walk with Him and give you discernment and help you in using your time well as you redeem the time in this present evil age. In Jesus' name. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-corinthians-6.html. 2014.

Contending for the Faith

Nay, ye do wrong, and defraud, and that your brethren.

Paul uses the same words "wrong" and "defraud," as in the previous verse, to emphasize the Corinthians’ unChristlike attitude. Paul is explaining how the Corinthians’ spirituality has deteriorated rapidly. "Do they allow themselves to be wronged?" Paul says, "Nay," (alla) or "contrariwise" (Strong #235). Instead of being like Christ and suffering wrongs done to them, the one who has been wronged turns around and wrongs and defrauds another brother. Obviously this sin was characteristic of the church in Corinth.

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/1-corinthians-6.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Litigation in the church 6:1-11

The apostle continued to deal with the general subject of discipline in the church that he began in 1 Corinthians 5:1. He proceeded to point out some other glaring instances of inconsistency that had their roots in the Corinthians’ lax view of sin. Rather than looking to unsaved judges to solve their internal conflicts, they should have exercised discipline among themselves in these cases. Gallio had refused to get involved in Jewish controversies in Corinth and had told the Jews to deal with these matters themselves (Acts 18:14-16). Paul now counseled a similar approach for the Christians.

"In this section Paul is dealing with a problem which specially affected the Greeks. The Jews did not ordinarily go to law in the public law-courts at all; they settled things before the elders of the village or the elders of the Synagogue; to them justice was far more a thing to be settled in a family spirit than in a legal spirit. . . . The Greeks were in fact famous, or notorious, for their love of going to law." [Note: Barclay, The Letters . . ., pp. 55, 56.]

"Roman society was notoriously litigious, and Corinth, with its rising class of nouveau riche, was even more so." [Note: Keener, p. 52.]

". . . the congregation’s root problem lies in its lack of theological depth. It shames itself by not understanding itself as an eschatological community (’Do you not know that we are to judge angels?’) and as a community redeemed by Christ." [Note: Cousar, "The Theological . . .," pp. 98-99.]

"Paul has not finished with the theme of church discipline in regard to sexual life; see vi. 12 and chapter vii; but in 1 Corinthians 6:12 f. he had spoken of judgement [sic], and this brings to his mind another feature of Corinthian life of which he had heard . . ." [Note: Barrett, p. 134.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-corinthians-6.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Paul’s judgment in the matter 6:7-11

The apostle now addressed the two men involved in the lawsuit but wrote with the whole church in view.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-corinthians-6.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

An even more shocking condition was that some of the Christians in Corinth were more than the victims of wrong and fraud. They were the perpetrators of these things (cf. Matthew 5:39-41).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-corinthians-6.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 6

THE FOLLY OF THE LAW COURTS ( 1 Corinthians 6:1-8 )

6:1-8 When any of you has a ground of complaint against his fellow, does he dare to go to law before unrighteous men, and not before God's dedicated people? Are you not aware that God's dedicated people will one day judge the world? And if the world is to be judged by you, are you unfit to deal with the smallest matters of judgment? Are you not aware that we will judge angels--let alone things which have to do with ordinary everyday life? If then you have questions of judgment which have to do with ordinary everyday life, put those who are of no consequence in the eyes of the Church in charge of them. It is to shame you that I speak. Do you go on like this because there is not a wise man among you who will be able to arbitrate between one brother and another? Must brother really go to law with brother, and that before unbelievers? If it comes to that there is a grave defect among you that you have court cases with each other at all. Why not rather submit to injury? Why not rather submit to being deprived of something? But you injure others and you deprive others of things--and brothers at that!

Paul is dealing with a problem which specially affected the Greeks. The Jews did not ordinarily go to law in the public law courts at all; they settled things before the elders of the village or the elders of the synagogue; to them justice was far more a thing to be settled in a family spirit than in a legal spirit. In fact the Jewish law expressly forbade a Jew to go to law at all in a non-Jewish court; to do so was considered blasphemy against the divine law of God. It was far otherwise with the Greeks; they were characteristically a litigious people. The law courts were one of their chief entertainments.

When we study the details of Athenian law we see what a major part the law courts played in the life of any Athenian citizen; and the situation in Corinth would not be so very different. If there was a dispute in Athens, the first attempt to settle it was by private arbitrator. In that event one arbitrator was chosen by each party, and a third was chosen by agreement between both parties to be an impartial judge. If that failed to settle the matter, there was a court known as The Forty. The Forty referred the matter to a public arbitrator and the public arbitrators consisted of all Athenian citizens in their sixtieth year; and any man chosen as an arbitrator had to act whether he liked it or not under penalty of disfranchisement. If the matter was still not settled, it had to be referred to a jury court which consisted of 201 citizens for cases involving less than about 50 British pounds and 401 citizens for cases involving more than that figure. There were indeed cases when juries could be as large as anything from 1,000 to 6,000 citizens. Juries were composed of Athenian citizens over 30 years of age. They were actually paid 3 obols a day for acting as jurymen, 1 obol being worth about 1/2 pence. The citizens entitled to act as jurymen assembled in the mornings and were allocated by lot to the cases on trial.

It is plain to see that in a Greek city every man was more or less a lawyer and spent a very great part of his time either deciding or listening to law cases. The Greeks were in fact famous, or notorious, for their love of going to law. Not unnaturally, certain of the Greeks had brought their litigious tendencies into the Christian Church; and Paul was shocked. His Jewish background made the whole thing seem revolting to him; and his Christian principles made it even more so. "How," he demanded, "can anyone follow the paradoxical course of looking for justice in the presence of the unjust?"

What made the matter still more fantastic to Paul was that, in the picture of the golden age to come, the Messiah was to judge the nations and the saints were to share in that judgment. The Book of Wisdom says, "They shall judge the nations and have dominion over the people" ( Wis_3:8 ). The Book of Enoch says, "I will bring forth those who have loved my name clad in shining light, and I will set each on the throne of his honour" (Wis 108:12). So Paul demands, "If some day you are going to judge the world, if even the angels, the highest created beings, are going to be subject to your judgment, how, in the name of all that is reasonable, can you go and submit your cases to men and to heathen men at that?" "If you must do it," he says, "do it inside the Church, and give the task of judging to the people of whom you think least, for no man who is destined to judge the world could possibly be bothered getting himself involved in petty everyday squabbles."

Then suddenly Paul seizes on the great essential principle. To go to law at all, and especially to go to law with a brother, is to fall far below the Christian standard of behaviour. Long ago Plato had laid it down that the good man will always choose to suffer wrong rather than to do wrong. If the Christian has even the remotest tinge of the love of Christ within his heart, he will rather suffer insult and loss and injury than try to inflict them on someone else--still more so, if that person is a brother. To take vengeance is always an unchristian thing. A Christian does not order his dealings with others by the desire for recompense and the principles of crude justice. He orders them by the spirit of love; and the spirit of love will insist that he live at peace with his brother, and will forbid him to demean himself by going to law.

SUCH WERE SOME OF YOU ( 1 Corinthians 6:9-11 )

6:9-11 Are you not aware that the unrighteous will not inherit the Kingdom of God? Make no mistake--neither fornicators, nor idolaters, nor adulterers, nor sensualists, nor homosexuals, nor thieves, nor rapacious men, nor drunkards, nor slanderers, nor robbers shall inherit the Kingdom of God--and such were some of you. But you have been washed; you have been consecrated; you have been put into a right relationship with God through the name of our Lord Jesus Christ and through the Spirit of our God.

Paul breaks out into a terrible catalogue of sins that is a grim commentary on the debauched civilization in which the Corinthian Church was growing up. There are certain things which are not pleasant to talk about, but we must look at this catalogue to understand the environment of the early Christian Church; and to see that human nature has not changed very much.

There were fornicators and adulterers. We have already seen that sexual laxity was part of the background of heathen life and that the virtue of chastity was well-nigh unknown. The word used for fornicators is specially unpleasant; it means a male prostitute. It must have been hard to be a Christian in the tainted atmosphere of Corinth.

There were idolaters. The greatest building in Corinth was the Temple of Aphrodite, the goddess of love, where idolatry and immorality flourished side by side. Idolatry is a grim example of what happens when we try to make religion easier. An idol did not begin by being a god; it began by being a symbol of a god; its function was to make the worship of the god easier by providing some object in which his presence was localized. But very soon men began to worship not the god behind the idol but the idol itself. It is one of the chronic dangers of life that men will come to worship the symbol rather than the reality behind it.

There were sensualists. The word (malakos, G3120) literally means those who are soft and effeminate, those who have lost their manhood and live for the luxuries of recondite pleasures. It describes what we can only call a kind of wallowing in luxury in which a man has lost all resistance to pleasure. When Ulysses and his sailors came to the island of Circe they came to the land where the lotus flower grew. He who ate of that flower forgot his home and his loved ones and wished to live forever in that land where "it was always afternoon." He had no more any of the stern joy that comes from "climbing up the climbing wave." The sensualist desires this life in which it is always afternoon.

There were thieves and robbers. The ancient world was cursed with them. Houses were easy to break into. The robbers particularly haunted two places--the public baths and the public gymnasia where they stole the clothes of those who were washing or exercising themselves. It was common to kidnap slaves who had special gifts. The state of the law shows how serious this problem was. There were three kinds of theft punishable by death: (1) Theft to the value of more than 50 drachmae, that is, about 2 British pounds. (ii) Theft from the baths, the gymnasia and the ports and harbours to the value of 10 drachmae, that is about 40 pence. (iii) Theft of anything by night. The Christians lived in the middle of a pilfering population.

There were drunkards. The word used comes from a word (methos, compare G3178) which signifies uncontrolled drinking. Even little children in ancient Greece drank wine; the name for breakfast is akratisma and it consisted of bread dipped in wine. The universality of wine drinking was of course due to the inadequate water-supplies. But normally the Greeks were sober people, for their drink was three parts of wine mixed with two of water. But in luxury-loving Corinth uncontrolled drunkenness abounded.

There were rapacious men and robbers. Both words are interesting. The word used for rapacious is pleonektes ( G4123) . It describes, as the Greeks defined it, "the spirit which is always reaching after more and grabbing that to which it has no right." It is aggressive getting. It is not the miser's spirit, for it aimed to get in order to spend, so that it could live in more luxury and greater pleasure; and it cared not over whom it took advantage so long as it could get. The word translated "robbers" is harpax ( G727) . It means grasping. It is interesting to note that it is used for a certain kind of wolf and also for the grappling irons by which ships were boarded in naval battles. It is the spirit which grasps that to which it has no right with a kind of savage ferocity.

We have left the most unnatural sin to the end--there were homosexuals. This sin had swept like a cancer through Greek life and from Greece, invaded Rome. We can scarcely realize how riddled the ancient world was with it. Even so great a man as Socrates practised it; Plato's dialogue The Symposium is always said to be one of the greatest works on love in the world, but its subject is not natural but unnatural love. Fourteen out of the first fifteen Roman Emperors practised unnatural vice. At this very time Nero was emperor. He had taken a boy called Sporus and had him castrated. He then married him with a full marriage ceremony and took him home in procession to his palace and lived with him as wife. With an incredible viciousness, Nero had himself married a man called Pythagoras and called him his husband. When Nero was eliminated and Otho came to the throne one of the first things he did was to take possession of Sporus. Much later, the Emperor Hadrian's name was associated with a Bithynian youth called Antinous. He lived with him inseparably, arid, when he died, he deified him and covered the world with his statues and immortalised his sin by calling a star after him. In this particular vice, in the time of the Early Church, the world was lost to shame; and there can be little doubt that this was one of the main causes of its degeneracy and the final collapse of its civilization.

After this dreadful catalogue of vices, natural and unnatural, comes Paul's shout of triumph "and such were some of you." The proof of Christianity lay in its power. It could take the dregs of humanity and make them into men. It could take men lost to shame and make them sons of God. There were in Corinth, and all over the world, men who were living proofs of the re-creating power of Christ.

The power of Christ is still the same. No man can change himself, but Christ can change him. There is the most amazing contrast between the pagan and the Christian literature of the day. Seneca, a contemporary of Paul, cries out that what men want is "a hand let down to lift them up." "Men," he declared, "are overwhelmingly conscious of their weakness in necessary things." "Men love their vices," he said with a kind of despair, "and hate them at one and the same time." He called himself a homo non tolerabilis, a man not to be tolerated. Into this world, conscious of a tide of decadence that nothing could stop, there came the radiant power of Christianity, which was triumphantly able to make all things new.

BOUGHT WITH A PRICE ( 1 Corinthians 6:12-20 )

6:12-20 True, all things are allowed to me; but all things are not good for me. All things are allowed to me, but I will not allow any thing to get control of me. Foods were made for the stomach and the stomach was made for foods; but God will obliterate both it and them. The body is not made for fornication but for the Lord, and the Lord is for the body. God raised up the Lord, and by his power he will raise us too. Are you not aware that your bodies are the limbs of Christ? Am I then to take away the limbs which belong to Christ and make them the limbs which belong to a harlot? Or, are you not aware that he who has intercourse with a harlot is one body with her? For these two, it says, will become one flesh. But he who unites himself to the Lord is of one spirit with him. Strenuously avoid fornication at all times. Every sin which a man may commit is external to his body; but the man who commits fornication sins against his own body. Or, are you not aware that your body is the temple of the Holy Spirit who is within you, the Spirit which you have received from God? So you are not your own, for you have been bought with a price. So then glorify God with your body.

In this passage Paul is up against a whole series of problems. It ends with the summons, "Glorify God with your body." This is Paul's battle cry here.

The Greeks always looked down on the body. There was a proverbial saying, "The body is a tomb." Epictetus said, "I am a poor soul shackled to a corpse." The important thing was the soul, the spirit of a man; the body was a thing that did not matter. That produced one of two attitudes. Either it issued in the most rigorous asceticism in which everything was done to subject and humiliate the desires and instincts of the body. Or--and in Corinth it was this second outlook which was prevalent--it was taken to mean that, since the body was of no importance, you could do what you liked with it; you could let it sate its appetites. What complicated this was the doctrine of Christian freedom which Paul preached. If the Christian man is the freest of all men, then is he not free to do what he likes, especially with this completely unimportant body of his?

So, the Corinthians argued, in a way that they thought very enlightened, let the body have its way. But what is the body's way? The stomach was made for food and food for the stomach, they went on. Food and the stomach naturally and inevitably go together. In precisely the same way the body is made for its instincts; it is made for the sexual act and the sexual act is made for it; therefore let the desires of the body have their way.

Paul's answer is clear. Stomach and food are passing things; the day will come when they will both pass away. But the body, the personality, the man as a whole will not pass away; he is made for union with Christ in this world and still closer union hereafter. What then happens if he commits fornication? He gives his body to a harlot, for scripture says that intercourse makes two people into one united body ( Genesis 2:24). That is to say, a body which rightly belongs to Christ has been prostituted to someone else.

Remember that Paul is not writing a systematic treatise; he is preaching, pleading with a heart on fire and a tongue that will use whatever arguments it can find. He says that of all sins fornication is the one that affects a man's body and insults it. That is not strictly true--drunkenness might do the same. But Paul is not writing in order to satisfy an examiner in logic, but in order to save the Corinthians in body and in soul; and so he pleads that other sins are external to a man, but in this he sins against his own body, which is destined for union with Christ.

Then he makes one last appeal. Just because God's Spirit dwells in us we have become a temple of God; and so our very bodies are sacred. And more--Christ died to save not a bit of a man, but the whole man, body and soul. Christ gave his life to give a man a redeemed soul and a pure body. Because of that a man's body is not his own to do with as he likes; it is Christ's and he must use it, not for the satisfaction of his own lusts, but for the glory of Christ.

There are two great thoughts here.

(i) It is Paul's insistence that, though he is free to do anything, he will let nothing master him. The great fact of the Christian faith is, not that it makes a man free to sin, but that it makes a man free not to sin. It is so easy to allow habits to master us; but the Christian strength enables us to master them. When a man really experiences the Christian power, he becomes, not the slave of his body, but its master. Often a man says, "I will do what I like," when he means that he will indulge the habit or passion which has him in its grip; it is only when a man has the strength of Christ in him that he can really say, "I will do what I like," and not, "I will satisfy the things that have me in their power."

(ii) It is Paul's insistence that we are not our own. There is no such thing in this world as a self-made man. The Christian is a man who thinks not of his rights but of his debts. He can never do what he likes, because he never belongs to himself; he must always do what Christ likes, because Christ bought him at the cost of his life.

In the section of our letter which stretches from the beginning of 1 Corinthians 7:1-40 to the end of 1 Corinthians 15:1-58, Paul sets himself to deal with a set of problems concerning which the Corinthian Church had written to him, asking advice. He begins the section by saying, "With regard to what you wrote to me about...." In modern language, we might say, "With reference to your letter...." We shall outline each problem as we come to it. 1 Corinthians 7:1-40 deals with a whole series of problems regarding marriage. Here is a summary of the areas in which the Corinthian Church sought and obtained advice from Paul.

1 Corinthians 7:1-2: Advice to those who think that Christians

should not marry at all.

1 Corinthians 7:3-7: Advice to those who urge that even those who

are married should abstain from all sexual relations

with each other.

1 Corinthians 7:8-9: Advice to the unmarried and to widows.

1 Corinthians 7:10-11: Advice to those who think that married

people should separate.

1 Corinthians 7:12-17: Advice to those who think that, if the

marriage is one in which one of the partners is a

Christian and one a pagan, it should be broken up

and dissolved.

1 Corinthians 7:18; 1 Corinthians 7:24: Instruction to live the Christian life in

whatever state they happen to be.

1 Corinthians 7:25: Advice regarding virgins.

1 Corinthians 7:36-38: Advice regarding virgins.

1 Corinthians 7:26-35: Exhortation that nothing should interfere

with concentration upon serving Christ because the

time is short and he will very soon come again.

1 Corinthians 7:38-40: Advice to those who wish to remarry.

We must study this chapter with two facts firmly in our minds. (i) Paul is writing to Corinth which was the most immoral town in the world. Living in an environment like that, it was far better to be too strict than to be too lax. (ii) The thing which dominates every answer Paul gives is the conviction that the Second Coming of Christ was about to happen almost immediately. This expectation was not realized; but Paul was convinced that he was giving advice for a purely temporary situation. We can be quite certain that in many cases his advice would have been quite different if he had visualized a permanent, instead of a temporary, situation. Now let us turn to the chapter in detail.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/1-corinthians-6.html. 1956-1959.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Nay, you do wrong and defraud,.... So far were they from taking and acting up to the advice given, that instead of taking wrong, they did wrong; and instead of suffering themselves to be defrauded, they defrauded others:

and that your brethren; that were of the same faith, of the same religion, and in the same church and family: in short, neither party, not the plaintiff, nor the defendant, sought anything more or less than to wrong, trick, and defraud each other; such a sad corruption and degeneracy prevailed among them: hence the apostle thought to deal plainly and closely with them, as in the following verses.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-corinthians-6.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

COMPLETELY DEFEATED

The very fact that you have lawsuits among you means you have been completely defeated already. Why not rather be wronged? Why not rather be cheated? 1 Corinthians 6:7

Lawsuits among Christians were a sure sign that they had already suffered defeat. They had already transgressed the simple teaching of the Lord Jesus. The Lord says in Matthew

"But I tell you, do not resist an evil person. If anyone slaps you on the right cheek, turn to them the other cheek also. And if anyone wants to sue you and take your shirt, hand over your coat as well. If anyone forces you to go one mile, go with them two miles" (Matthew 5:39-41). In other words, go ahead and give the person the shirt off your back (and your coat too). We are commanded not just to resist evil but to overcome it (Romans 12:21).

The Corinthians failed at this. The Greek word used here is hēttēma and it means defeat, loss, and moral failure.<footnote>Smith, 1 Corinthians, The Bible Knowledge Word Study, p. 245.</footnote> Their case was already lost. The reformer Calvin says, "I acknowledge, then, that a Christian man is altogether prohibited from revenge, so that he must not exercise it, either by himself, or by means of the magistrate, nor even desire it…it is rare to find a single instance of an upright litigant."<footnote>Calvin, Commentary on 1 Corinthians, Calvin's Commentary on the Bible, v. 6:7.</footnote>

In the days of the early church fathers, they seemed to have taken seriously Jesus' commands concerning this. Tertullian (c. 200) said, "Men of old were used to requiring 'eye for eye, and tooth for tooth' and to repay evil for evil…But after Christ has supervened and has united the grace of faith with patience, now it is no longer lawful to attack others even with words, nor to merely say 'fool,' without danger of the judgment…Christ says, 'Love your enemies and bless your cursers, and pray for your persecutors.'"<footnote>Alexander Donaldson, et. al., Ante-Nicene Fathers, Vol. 3 (Edinburgh: T&T Clark; Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1889), p. 711.</footnote>

"Instead, you yourselves cheat and do wrong, and you do this to your brothers and sisters" (6:8). Utley comments, "The western church, with its emphasis on the individual, has skewed the gospel. We have missed its continual emphasis on the whole, the corporate, the body! We see Christianity as something for us individually instead of something for the gospel."<footnote>Utley, Free Bible Commentary, v. 6:8.</footnote> Thus, we do wrong and hurt those whom we should love the most, our dear brothers and sisters in Christ.

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on 1 Corinthians 6:8". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/1-corinthians-6.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Causes of Litigation Censured. A. D. 57.

      1 Dare any of you, having a matter against another, go to law before the unjust, and not before the saints?   2 Do ye not know that the saints shall judge the world? and if the world shall be judged by you, are ye unworthy to judge the smallest matters?   3 Know ye not that we shall judge angels? how much more things that pertain to this life?   4 If then ye have judgments of things pertaining to this life, set them to judge who are least esteemed in the church.   5 I speak to your shame. Is it so, that there is not a wise man among you? no, not one that shall be able to judge between his brethren?   6 But brother goeth to law with brother, and that before the unbelievers.   7 Now therefore there is utterly a fault among you, because ye go to law one with another. Why do ye not rather take wrong? why do ye not rather suffer yourselves to be defrauded?   8 Nay, ye do wrong, and defraud, and that your brethren.

      Here the apostle reproves them for going to law with one another before heathen judges for little matters; and therein blames all vexatious law-suits. In the previous chapter he had directed them to punish heinous sins among themselves by church-censures. Here he directs them to determine controversies with one another by church-counsel and advice, concerning which observe,

      I. The fault he blames them for: it was going to law. Not but that the law is good, if a man use it lawfully. But, 1. Brother went to law with brother (1 Corinthians 6:6; 1 Corinthians 6:6), one member of the church with another. The near relation could not preserve peace and good understanding. The bonds of fraternal love were broken through. And a brother offended, as Solomon says, is harder to be won than a strong city; their contentions are like the bars of a castle, Proverbs 18:19. Note, Christians should not contend with one another, for they are brethren. This, duly attended to, would prevent law-suits, and put an end to quarrels and litigations. 2. They brought the matter before the heathen magistrates: they went to law before the unjust, not before the saints (1 Corinthians 6:1; 1 Corinthians 6:1), brought the controversy before unbelievers (1 Corinthians 6:6; 1 Corinthians 6:6), and did not compose it among themselves, Christians and saints, at least in profession. This tended much to the reproach of Christianity. It published at once their folly and unpeaceableness; whereas they pretended to be the children of wisdom, and the followers of the Lamb, the meek and lowly Jesus, the prince of peace. And therefore, says the apostle, "Dare any of you, having a controversy with another, go to law, implead him, bring the matter to a hearing before the unjust?" Note, Christians should not dare to do any thing that tends to the reproach of their Christian name and profession. 3. Here is at least an intimation that they went to law for trivial matters, things of little value; for the apostle blames them that they did not suffer wrong rather than go to law (1 Corinthians 6:7; 1 Corinthians 6:7), which must be understood of matters not very important. In matters of great damage to ourselves or families, we may use lawful means to right ourselves. We are not bound to sit down and suffer the injury tamely, without stirring for our own relief; but, in matters of small consequence, it is better to put up with the wrong. Christians should be of a forgiving temper. And it is more for their ease and honour to suffer small injuries and inconveniences than seem to be contentious.

      II. He lays before them the aggravations of their fault: Do you not know that the saints shall judge the world (1 Corinthians 6:2; 1 Corinthians 6:2), shall judge angels?1 Corinthians 6:3; 1 Corinthians 6:3. And are they unworthy to judge the smallest matters, the things of this life? It was a dishonour to their Christian character, a forgetting of their real dignity, as saints, for them to carry little matters, about the things of life, before heathen magistrates. When they were to judge the world, nay, to judge, it is unaccountable that they could not determine little controversies among one another. By judging the world and angels, some think, is to be understood, their being assessors to Christ in the great judgment-day; it being said of our Saviour's disciples that they should at that day sit on twelve thrones, judging the twelve tribes of Israel,Matthew 19:28. And elsewhere we read of our Lord's coming with ten thousand of his saints to execute judgment on all, c., Jude 1:14; Jude 1:15. He will come to judgment with all his saints,1 Thessalonians 3:13. They themselves are indeed to be judged (see Matthew 25:31-41), but they may first be acquitted, and then advanced to the bench, to approve and applaud the righteous judgment of Christ both on men and angels. In no other sense can they be judges. They are not partners in their Lord's commission, but they have the honour to sit by, and see his proceeding against the wicked world, and approve it. Others understand this judging of the world to be meant when the empire should become Christian. But it does not appear that the Corinthians had knowledge of the empire's becoming Christian; and, if they had, in what sense could Christian emperors be said to judge angels? Others understand it of their condemning the world by their faith and practice, and casting out evil angels by miraculous power, which was not confined to the first ages, nor to the apostles. The first sense seems to be most natural; and at the same time it gives the utmost force to the argument. "Shall Christians have the honour to sit with the sovereign Judge at the last day, whilst he passes judgment on sinful men and evil angels, and are they not worthy to judge of the trifles about which you contend before heathen magistrates? Cannot they make up your mutual differences? Why must you bring them before heathen judges? When you are to judge them, as it fit to appeal to their judicature? Must you, about the affairs of this life, set those to judge who are of no esteem in the church?" (so some read, and perhaps most properly, 1 Corinthians 6:4; 1 Corinthians 6:4), heathen magistrates, exouthenemenous, the things that are not,1 Corinthians 1:28; 1 Corinthians 1:28. "Must those be called in to judge in your controversies of whom you ought to entertain so low an opinion? Is this not shameful?" 1 Corinthians 6:5; 1 Corinthians 6:5. Some who read it as our translators make it an ironical speech: "If you have such controversies depending, set those to judge who are of least esteem among yourselves. The meanest of your own members are able surely to determine these disputes. Refer the matters in variance to any, rather than go to law about them before heathen judges. They are trifles not worth contending about, and may easily be decided, if you have first conquered your own spirits, and brought them into a truly Christian temper. Bear and forbear, and the men of meanest skill among you may end your quarrels. I speak it to your shame," 1 Corinthians 6:5; 1 Corinthians 6:5. Note, It is a shame that little quarrels should grow to such a head among Christians, that they cannot be determined by arbitration of the brethren.

      III. He puts them on a method to remedy this fault. And this twofold:-- 1. By referring it to some to make it up: "Is it so that there is no wise man among you, no one able to judge between his brethren?1 Corinthians 6:5; 1 Corinthians 6:5. You who value yourselves so much upon your wisdom and knowledge, who are so puffed up upon your extraordinary gifts and endowments, is there none among you fit for this office, none that has wisdom enough to judge in these differences? Must brethren quarrel, and the heathen magistrate judge, in a church so famous as yours for knowledge and wisdom? It is a reproach to you that quarrels should run so high, and none of your wise men interpose to prevent them." Note, Christians should never engage in law-suits till all other remedies have been tried in vain. Prudent Christians should prevent, if possible, their disputes, and not courts of judicature decide them, especially in matters of no great importance. 2. By suffering wrong rather than taking this method to right themselves: It is utterly a fault among you to go to law in this matter: it is always a fault of one side to go to law, except in a case where the title is indeed dubious, and there is a friendly agreement of both parties to refer it to the judgment of those learned in the law to decide it. And this is referring it, rather than contending about it, which is the thing the apostle here seems chiefly to condemn: Should you not rather take wrong, rather suffer yourselves to be defrauded? Note, A Christian should rather put up with a little injury than tease himself, and provoke others, by a litigious contest. The peace of his own mind, and the calm of his neighbourhood, are more worth than victory in such a contest, or reclaiming his own right, especially when the quarrel must be decided by those who are enemies to religion. But the apostle tells them they were so far from bearing injuries that they actually did wrong, and defrauded, and that their brethren. Note, It is utterly a fault to wrong and defraud any; but it is an aggravation of this fault to defraud our Christian brethren. The ties of mutual love ought to be stronger between them than between others. And love worketh no ill to his neighbour,Romans 13:10. Those who love the brotherhood can never, under the influence of this principle, hurt or injure them.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Corinthians 6:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-corinthians-6.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

As usual, the introductory words (1 Corinthians 1:1-3) of the epistle give us no little intimation of that which is to follow. The apostle speaks of himself as such "called [to be ] an apostle of Jesus Christ through the will of God," but coupling a brother with him, "and Sosthenes our brother," he writes to "the church of God at Corinth" not to the saints, as was the case in the epistle to the Romans, but to the church at Corinth "to them that are sanctified in Christ Jesus," as in the former epistle "called [to be] saints, with all that in every place call upon the name of Jesus Christ our Lord, both theirs and ours."

This will be found to lead the way into the main subject of the present communication. Here we must not look for the great foundations of Christian doctrine. There is the unfolding of the assembly in a practical way; that is, the church of God is not viewed here in its highest character. There is no more than an incidental glance at its associations with Christ. No notice is here taken of the heavenly places as the sphere of our blessing; nor are we given to hear of the bridal affections of Christ for His body. But the assembly of God is addressed, those sanctified in Christ Jesus, saints called, "with all that in every place call upon the name of Jesus Christ our Lord." Thus room is left for the profession of the Lord's name. It is not, as in Ephesians, "to the saints which are in Ephesus, and to the faithful in Christ Jesus." There is no such closeness of application, nor intimacy, nor confidence in a really intrinsically holy character. Sanctified they were in Christ Jesus. They had taken the place of being separate, "calling upon the name of the Lord;" but the remarkable addition should be noticed by the way "with all that in every place call upon the name of the Lord, both theirs and ours." And this is the more notable, because if there be an epistle which the unbelief of Christendom tries more than another to annul in its application to present circumstances, it is this first letter to the Corinthians. Nor need we wonder. Unbelief shrinks from that which calls, now rather recalls, the saints to a due sense of their responsibility in virtue of their position as the church of God here below. Those at Corinth had forgotten it. Christendom has not merely forgotten but denied it, and so would fain treat a large part of that which will come before us tonight as a bygone thing. It is not disputed that God did thus work in times past; but they have not the smallest serious thought of submitting to its directions as authoritative for present duty. Yet who can deny that God has taken more care to make this plain and certain in the very frontispiece of this epistle than anywhere else? He is wise and right: man is not. Our place is to bow and believe.

There is another point also to be weighed in the next verses (4-8). The apostle tells them how he thanks his God always on their behalf, but refrains from any expression of thankfulness as to their state. He recognises their rich endowments on God's part. He owns how they had been given all utterance, and all knowledge, the working of the Spirit of God, and His power. This is exceedingly important; for there is a disposition often to consider that difficulties and disorder among the saints of God are due to a want of government and of ministerial power. But no amount of gift, in few or many, can of itself produce holy spiritual order. Disorder is never the result of weakness alone. This, of course, may be taken advantage of, and Satan may tempt men to assume the semblance of a strength they do not possess. No doubt assumption would produce disorder; but weakness simply (where it leads souls, as it should, to spread out their need before the Lord) brings in the gracious action of the Holy Ghost, and the unfailing care of Him who loves His saints and the assembly. It was not so at Corinth. Theirs was rather the display of conscious strength; but at the same time they lacked the fear of God, and the sense of responsibility in the use of what God had given them. They were like children disporting themselves with not a little energy that wrought in vessels which altogether failed in self-judgment. This was a source, and a main source, of the difficulty and disorder at Corinth. It is also of great importance to us; for there are those that continually cry out for increase of power as the one panacea of the church. What reflecting spiritual mind could doubt that God sees His saints are not able to bear it? Power in the sense in which we are now speaking of it that is, power in the form of gift is far from being the deepest need or the gravest desideratum of the saints. Again, is it ever the way of God to display Himself thus in a fallen condition of things? Not that He is restrained, or that He is not Sovereign. Not, moreover, that He may not give, and liberally as suits His own glory; but He gives wisely and holily, so as to lead souls now into exercise of conscience and brokenness of spirit, and thus keep and even deepen their sense of that to which God's church is called, and the state into which it has fallen.

At Corinth there was a wholly different state of things. It was the early rise of the church of God, if I may so say, among the Gentiles. And there was not wanting an astonishing sample of the power of the Spirit in witness of the victory that Jesus had won over Satan. This was now, or at least should have been, manifested by the church of God, as at Corinth. But they had lost sight of God's objects. They were occupied with themselves, with one another, with the supernatural energy which grace had conferred on them in the name of the Lord. The Holy Ghost in inspiring the apostle to write to them in no way weakens the sense of the source and character of that power. He insists on its reality, and reminds them that it was of God; but at the same time he brings in the divine aim in it all. "God," says he, "is faithful, by whom ye were called unto the fellowship of his Son Jesus Christ our Lord." Immediately after he alludes to the schisms that were then at work among them, and calls on them to be perfectly joined together in the same mind and in the same judgment; informing them of the tidings which had reached him through the house of Chloe, that there were contentions among them, some saying, "I am of Paul," others "I am of Apollos;" some, "I am of Cephas," and others "I am of Christ himself." There is no abuse to which flesh cannot degrade the truth. But the apostle knew how to introduce the Lord's name and grace with the grandly simple but weighty facts of His person and work. It was unto His name that they were baptized; it was He that had been crucified. And be it observed, that from the first of this epistle it is the cross of Christ that has the prominence. It is not so much His blood-shedding, nor even His death and resurrection, but His cross. This would have been as much out of place in the beginning of Romans as the putting forward of propitiation would be out of place here. Expiation of sins by Christ, His death and resurrection, are given of God to be displayed before the saints, who needed to know the firm, immutable foundation of grace; but what the saints wanted most was to learn the gross inconsistency of turning to selfish ease, honour, and aggrandisement the privileges of God's church, and the power of the Spirit of God that wrought in its members.

It is the cross which stains the pride of man, and puts all his glory in the dust. Hence the apostle brings Christ crucified before them. This to the Jew was a stumbling-block, and to the Greek foolishness. These Corinthians were deeply affected by the judgment of both Jews and Greeks. They were under the influence of man. They had not realized the total ruin of nature. They valued those that were wise, scribes, or disputers of this world. They were accustomed to the schools of their age and country. They conceived that if Christianity did such great things when those who possessed it were poor and simple, what might it not do if it could only be backed by the ability, and the learning, and the philosophy of men! How it must ride triumphantly to victory! How the great must bow, and the wise be brought in! What a glorious change would result when not the unlettered poor only, but the great and the noble, the wise and the Prudent, were all joined in the confession of Jesus!

Their thoughts were fleshly, not of God. The cross writes judgment on man, and folly on his wisdom, as it is itself rejected by man as folly; for what could seem more egregiously unreasonable to a Greek than the God that made heaven and earth becoming a man, and, as such, crucified by the wicked hands of His creatures here below? That God should use His power to bless man was natural; and the Gentile could coalesce as to it with the Jew. Hence too, in the cross, the Jew found his stumbling-block; for he expected a Messiah in power and glory. Though the Jew and the Greek seemed opposite as the poles, from different points they agreed thoroughly in slighting the cross, and in desiring the exaltation of man as he is. They both, therefore, (whatever their occasional oppositions, and whatever their permanent variety of form,) preferred the flesh, and were ignorant of God the one demanding signs, the other wisdom. It was the pride of nature, whether self-confident or founded on religious claims.

Hence the apostle Paul, in the latter part of chap. 1, brings in the cross of Christ in contrast with fleshly wisdom, as well as religious pride, urging also God's sovereignty in calling souls as He will. He alludes to the mystery (1 Corinthians 2:1-16), but does not develop here the blessed privileges that flowed to us from a union with Christ, dead, risen, and ascended; but demonstrates that man has no place whatever, that it is God who chooses and calls, and that He makes, nothing of flesh. There is glorying, but it is exclusively in the Lord. No flesh should glory in his presence."

This is confirmed in1 Corinthians 2:1-16; 1 Corinthians 2:1-16, where the apostle reminds them of the manner in which the gospel had entered Corinth. He had come there setting his face against all things that would commend himself. No doubt, to one of such eminent ability and such varied gifts as the apostle Paul, it was hard, to speak after the manner of men, to be nothing. How much it must have called for self-denial utterly to decline that which he could have handled so well, and which people at Corinth would have hailed with loud acclamation. Just think of the great apostle of the Gentiles, on the immortality of the soul, giving free rein to the mighty spirit that was in him! But not so. What absorbed his soul, in entering, the intellectual and dissolute capital of Achaia, was the cross of Christ. He determined therefore, as he says, to know nothing else not exactly to know the cross alone, but "Jesus Christ and him crucified." It was emphatically, though not exclusively, the cross. It was not simply redemption, but along with this another order of truth. Redemption supposes, undoubtedly, a suffering Saviour, and the shedding of that precious blood which ransoms the captives. It is Jesus who in grace has undergone the judgment of God, and brought in the full delivering power of God for the souls that believe. But the cross is more than this. It is the death of shame pre-eminently. It is utter opposition to the thoughts, feelings, judgments, and ways of men, religious or profane. This is the part accordingly that he was led in the wisdom of God to put forward. Hence the feelings of the apostle were distrust of self, and dependence on God according to that cross. As he says, "I was with you in weakness, and in fear, and in much trembling." Thus, as Christ Himself is said in 2 Corinthians 13:1-14 to be crucified in weakness, such was also the servant here. His speech and his preaching was "not in enticing words of man's wisdom, but in demonstration of the Spirit and of power." Accordingly, in this chapter he proceeds to supplement the application of the doctrine of the cross to the state of the Corinthians by bringing in the Holy Ghost; for this again supposes the incapacity of man in divine things.

All is opened out in a manner full of comfort, but at the same time unsparing to human pride. Weigh from the prophecy of Isaiah the remarkable quotation "Eye hath not seen, nor ear heard, neither have entered into the heart of man, the things which God hath prepared for them that love him. But God hath revealed them unto us by his Spirit." There is first the great standing fact before our eyes. Such is the Saviour to the saved. Christ crucified is the death-knell on all man's wisdom, and power, and righteousness. The cross writes total condemnation on the world. It was here the world had to say to Jesus. All that it gave Him was the cross. On the other hand, to the believer it is the power of God and the wisdom of God, because he humbly but willingly reads in the cross the truth of the judgment of his own nature as a thing to be delivered from, and finds Him that was crucified, the Lord Himself, undertaking a deliverance just, present, and complete; as he says, "Of him are ye in Christ Jesus, who of God is made unto us wisdom, and righteousness, and sanctification, and redemption." Flesh is absolutely put down. Man cannot go lower for weakness and ignominy than the cross on which hangs all the blessedness God gives the believer. And therein God is glorified as He is nowhere else. This in both its parts is exactly as it should be; and faith sees and receives it in Christ's cross. The state of the Corinthians did not admit of Christ risen being brought in, at least here. It might have drawn a halo, as it were, round human nature this presenting the risen man in the first instance. But he points to God as the source, and Christ as the channel and means, of all the blessing. "Of him," says he, "are ye in Christ Jesus, who of God is made unto us wisdom, and righteousness, and sanctification, and redemption." But then, as he shows, there was not only this great source of blessing in Christ, but there is the power that works in us. Never is it the spirit of man that lays hold of this infinite good which God vouchsafes him. Man requires a divine power to work within him, just as he needs the Saviour outside himself

Accordingly, in 1 Corinthians 2:1-16, still carrying on the thought of Christ crucified, and connecting it with their condition, he intimates that he was in no wise limited to it. If persons were grounded in Christianity, he was prepared to go into the greatest depths of revealed truth; but then the power of entering safely was not human, but of the Holy Ghost. Man is no more capable of fathoming the depths of divine things than a brute can comprehend the works of human wit or science. This doctrine was utterly repulsive to the pride of the Greeks. They might admit man to have need of pardon, and of moral improvement. They fully admitted his want of instruction, and refinement, and, so to speak, of spiritualization, if it only might be. Christianity deepens our estimate of every want. Man not only wants a new life or nature, but the Holy Ghost. It is not merely His grace in a general sense, but the power of the Holy Ghost personally dwelling in him. It is this alone which can lead us into the deep things of God. And this, he lets us see, affects not merely this particular or that, but the whole working of divine grace and power in man. The whole and sole means of communicating blessing to us must be the Holy Ghost. Hence he insists, that as it is the Spirit of God in the first place who reveals the truth to us, so it is the same Spirit who furnishes suitable words, as, finally, it is through the Holy Ghost that one receives the truth revealed in the words He Himself has given. Thus, from first to last, it is a process begun, carried on, and completed by the Holy Ghost. How little this makes of man!

This introduces 1 Corinthians 3:1-23 and gives point to his rebukes. He taxes them with walking as men. How remarkable is such a reproach! Walking as men! Why, one might ask, how else could they walk? And this very difficulty as no doubt it would be to many a Christian now (that walking as men should be a reproach) was no doubt a clap of thunder to the proud but poor spirits at Corinth. Yes, walking as men is a departure from Christianity. It is to give up the distinctive power and place that belongs to us; for does not Christianity show us man judged, condemned, and set aside? On the faith of this, living in Christ, we have to walk. The Holy Ghost, besides, is brought in as working in the believer, and this, of course, in virtue of redemption by our Lord Jesus. And this is what is meant by being not in the flesh, but in the Spirit, which is proved by the Holy Ghost dwelling in us.

Here the apostle does not explain all this, and he gives a very withering reason for his reticence. These Corinthians had an uncommonly good opinion of themselves, and so they must be told plainly the reason why he does not open out these deep things. They themselves were not fit; they were but babes. What! the polished Greek believers no more than babes! This was rather what they would have said of the apostle or of his teaching. They thought themselves far in advance. The apostle had dwelt on the elementary truths of the gospel. They yearned after the fire of Peter and the rhetoric of Apollos. No doubt they might easily flatter themselves it was to carry on the work of God. How little many a young convert knows what will best lead him on! How little the Corinthians dreamt of depreciating the Second man, or of exalting the first! Hence the apostle tells them that he could not speak unto them as unto spiritual, but as unto carnal, even as unto babes in Christ. "I have fed you with milk, and not with meat." Far from denying, he owns that their insinuation was true he had only brought before them elementary truths. They were not in a condition to bear more. Now this is full of meaning and importance practically at all times. We may damage souls greatly by presenting high truths to those that want the simplest rudiments of divine truth.

The apostle, as a wise master-builder, laid the foundation. The state of the Corinthians was such that he could not build on the foundation as he would have desired. His absence had given occasion for the breaking out of their carnal wishes after the world's wisdom. They were making even the ardour of a Peter and the eloquence of an Apollos to be a reason for dissatisfaction with one that, I need not say, was superior to both of them. But the apostle meets them in a way most unexpected to their self-satisfaction and pride, and lets them know that their carnality was the real reason why he could not go on with them into deeper things.

This leads him to point out the seriousness of the work or building; for he presents the church of God under this figure. What care each servant needs to take how and what he builds! What danger of bringing in that which would not stand the fire or judgment of God nay, further, of bringing in that which was not simply weak and worthless, but positively corrupting; for it was to be feared there were such elements even then at Corinth! Again he brings in another principle to bear upon them. Their party spirit, their feeling of narrowness, the disposition to set up this servant of Christ or that, was not only a dishonour to the Master, but a real loss to themselves. Not that there is any ground to suppose it was the fault of Peter or Apollos any more than of Paul. The evil was in the saints themselves, who indulged in their old zeal of the schools, and allowed their natural partiality to work. In point of fact this never can be without the most grievous impoverishment to the soul, as well as a hindrance to the Holy Ghost. What faith must learn is, that "all things are yours, whether Paul, or Apollos, or Cephas; . . . . . all are yours." Thus the subject enlarges, as is his wont, taking in an immense breadth of the Christian's possessions life, death, things present, and things to come. "All are yours, and ye are Christ's, and Christ is God's."

This again brings in another point before the subject closes. He is not content with the pressing of responsibility on others; he had a solemn sense of his own place, which made him wonderfully independent of the judgments of men. Obedience gives firmness as well as humility. Not in the smallest degree was the pride of the Corinthians met by pride on his part, but by keeping the Lord and His will before his soul. Yet this is certainly true that this effect of faith looks like pride to a man who merely views things on the surface. The calm going on in the service of Christ, the endurance of this spirit or that, as no more than the idle wind, was no doubt exceedingly unpleasant to such as were wise in their own conceit, and valued the criticism they freely bestowed on the different servants of the Lord. But Paul sees all in the light of the eternal day. They had forgotten this, and were in a sense trafficking with these powers of the Spirit of God. They were making them the counters of a game they were playing in this world. They had forgotten that what God gives He gives in time, but in view of eternity. The apostle puts the truth of the case before their souls as he had it vividly before his own. (1 Corinthians 4:1-21)

Another thing is noticeable here. He had reproached them with walking not as Christians but as men (that is, with their habitual life and conversation formed on human principles instead of divine). On the other hand, it would appear from what follows, that they reproached the apostle in their hearts, not, of course, in so many words, with not being enough of a gentleman for their taste. This seems to me the gist of the fourth chapter. It was a thing that they considered quite beneath a Christian minister to work from time to time with his hands, often poor, occasionally in prison, knocked about by crowds, and so on. All this they thought the fruit of indiscretion and avoidable. They would have preferred respectability, public and private, in one who stood in the position of a servant of Christ. This the apostle meets in a very blessed way. He admitted that they were certainly not in such circumstances; they were reigning as kings. As for him it was enough to be the off-scouring of all men, this was his boast and blessedness. He wished that they did indeed reign that he might reign with them (that the blessed time might really arrive). How his heart would rejoice in that day with them! And surely the time will come, and they would all reign together when Christ reigns over the earth. But he quite admits that for the present the fellowship of Christ's sufferings was the place he had chosen. Of honour in the world, and ease for the flesh, he at least could not, if they could, boast. Present greatness was what he in no wise coveted; to suffer great things for His sake was what the Lord had promised, and what His servant expected in becoming an apostle. If his own service was the highest position in the church, his was certainly the lowest position in the world. This was as much an apostle's boast and glory as anything that God had given them. No answer can I conceive more telling to any one of his detractors at Corinth who had a heart and conscience.

In 1 Corinthians 5:1-13 we enter on another and more painful part of the epistle. A fearful instance of sin had come to light, so gross, indeed, that the like was not even named among the Gentiles. In fact it was a case of incest, and this among those called of God, and sanctified in Christ Jesus! The question is not in the least raised whether the guilty person was a saint or not; still less does he allow that which one so often and painfully heard pleaded in extenuation, "Oh, but he [or she] is a dear Christian." Christian affection is most excellent; as brethren we should love even to laying down life for each other; as it is also very right that we should own the work God has wrought, above all what He has wrought in grace. But when one bearing the name of the Lord has, through unwatchfulness, fallen into wickedness, which of course grieves the Holy Ghost and stumbles the weak, it is not the time to talk thus. It is the time, in the very love that God implants, to deal sternly with that which has disgraced the name of the Lord. Is this to fail in love to the person? The apostle showed ere long that he had more love for this evildoer than any of them. The second epistle to the Corinthians entreats them to confirm their love to him whom they had put away. They were too hard against him then, as they were too loose now. Here their consciences needed to be roused. To deal with the matter they owed to the Lord Jesus. It was not merely getting rid of the obnoxious man. They had to prove themselves clear in the matter certainly; but he puts before them another course, whenever the guilty one had repented.

"I verily, as absent in body, but present in spirit, have judged already," etc. The case was most gross, and there was no question about it. The facts were indisputable; the scandal was unheard of. "I have judged already, as though present, concerning him that hath so done this deed, in the name of our Lord Jesus Christ, when ye are gathered together, and my spirit, with the power of our Lord Jesus Christ, to deliver such an one unto Satan for the destruction of the flesh." There was no discussion raised whether the person might be converted. The fact is, church discipline supposes and goes on the ground that those on whom it is exercised are Christians; but when it is a question of discipline, it is not the season for the display of Christian affection. This would falsify the conscience and turn the eye from off the point to which the Holy Ghost was directing attention. There was wickedness in their midst; and while known and unjudged, all were implicated; none could be clean till it was put away. Accordingly the apostle, while he expresses the desire that the spirit of the man should be saved in the day of the Lord, flesh being destroyed, at the same time rouses the saints to that which became the name of the Lord on the very ground that they were unleavened. If they were free from evil, let them act consistently. Let them preserve that purity in practice which was theirs in principle. They were unleavened, and therefore should be a new lump. Notoriously there was old leaven among them. What business had it there? "Put away from" not the table of the Lord merely, this he does not say, but "Put away from among yourselves." This is much stronger than expelling from the table. Of course, it implies exclusion from the Lord's table, but from their table too "with such an one, no, not to eat." An ordinary meal, or any such act expressive even in natural things of fellowship with the person thus dishonouring the Lord, is forbidden.

Mark, they must put away. It is not the apostle acting for them; for God took particular care that this case, demanding discipline to the uttermost, should be where the apostle was not. What an admirable instruction for us who have no longer an apostle! None can pretend that it was an assembly where there was a high degree of knowledge or spirituality. The very reverse was the case. The responsibility of discipline depends on our relationship as an assembly to the Lord, not on its changing states. The Corinthians were babes; they were carnal. He who loved them well could not speak of them as spiritual. Nevertheless, this responsibility attached to the very fact that they were members of Christ His body. If saints are gathered to the name of the Lord, and so are God's assembly, if they have faith to take such a position here below, and have the Holy Ghost owned as in their midst, this, and nothing short of this, is their responsibility; nor does the ruined state of the church touch the question, nor can it relieve them from their duty to the Lord. The church at Corinth had soon failed most gravely far and wide. This was the more shameful, considering the brightness of the truth vouchsafed to them, and the striking manifestation of divine power in their midst. The presence of apostles elsewhere in the earth, the beautiful display of Pentecostal grace at Jerusalem, the fact that so short a time had elapsed since they had been brought out of heathenism into their standing in God's grace, all made the present state of the Corinthians so much the more painful; but nothing can ever dissolve the responsibility of saints, whether as individuals or as an assembly. "Put away from among yourselves that wicked person."

Another thing is to be observed, that the Holy Spirit's scale of sin is not that of man. Which of you, my brethren, would have thought of classing a railer with an adulterer? A railer is one who uses abusive language for the purpose of injuring another, not the transient out-breaking of flesh, sad as it is, but provoked it may be, or at any rate, happening through unwatchfulness. The habit of evil speaking stamps him who practises it as a railer; and such a man is unfit for the company of the saints, for God's assembly. It is the old leaven of malice and wickedness. He is unclean. Doubtless the world would not so judge; but this is not the world's judgment. The Corinthians were under the influence of the world. The apostle had already shown that to walk as men is beneath the Christian. Now we see that to walk as the world, no matter how refinedly, ever exposes Christians to act worse than men of the world. God has stamped upon His children the name of Christ; and what does not express His name is inconsistent, not only with the Christian, but with His assembly. They are all as such held responsible, according to the grace and holiness and glory of Christ, for the sin done in their midst, of which they are cognisant. They are bound to keep themselves pure in ways.

There was another case also: brother was going to law with brother. (1 Corinthians 6:1-20) We have no reason to think they had fallen so far as to go to law with those that were not brethren; this would seem to be a lower step still. But brother was going to law with brother, ,and this before the unjust. How often now-a-days one hears, "Well, one expects something better from a brother; and surely he ought to suffer the consequences of his ill-doing." This was just the feeling of the Corinthian plaintiff. What, then, is the weapon that the apostle uses in this case? The dignified place in the glory that God designs for the Christian: "Know ye not that we shall judge the world judge angels?" Were such going before the Gentiles? Thus is seen how practical all truth is, and how God casts the bright light of the approaching day on the smallest matters of the life of today.

Again, there was no quarter in the world where personal purity was more unknown than at Corinth. Indeed, such were the habits of the ancient world, it would only defile the ears and minds of God's children to have any proofs of the depravity in which the world then lay, and that too in its best estate, the wisest and the greatest not excepted, those, alas. whose writings are in the hands of the youth of our day, and more than ever, perhaps, in their hands. Those wits, poets, and philosophers of heathen antiquity lived in habitual, yea, often in unnatural grossness, and thought nothing of it. It is a danger for the saints of God to be tinctured by the atmosphere of the world outside when the first fervour of grace cools, and they begin to take up their old habits. It was certainly so at Corinth.

Accordingly the believers there were betrayed into their former uncleanness of life when the heavenly light got dim. And how does the apostle deal with this? He recalls to them the Holy Spirit's dwelling in them. What a truth, and of what force to the believer! He does not say simply that they were redeemed, though he brings it in also; still less does he merely reason on the moral heinousness of the sin; neither does he cite the law of God that condemned it. He presses upon them that which was proper to them as Christians. It was no question of man, let him be Gentile or Jew, but of a Christian. Thus he sets before them the distinctive Christian blessing the Holy Ghost dwelling in the believer, and making his body (not his spirit but his body) a temple of the Holy Ghost; for here was precisely where the enemy seems to have misled these Corinthians. They affected to think they might be pure in spirit, but do what they liked with their bodies. But, answers the apostle, it is the body which is the temple of the Holy Ghost. The body belongs to the Lord and Saviour; the body, therefore, and not the spirit only, He claims now. No doubt that the spirit be occupied with Christ is a grand matter; but the licentious flesh of man would talk, at any rate, about the Lord, and at the same time indulge in evil. This is set aside by the blessed fact that the Holy Ghost even now dwells in the Christian, and this on the ground of his being bought with a price. Thus the very call to holiness ever keeps the saint of God in the sense of his immense privileges as well as of his perfect deliverance.

1 Corinthians 7:1-40 naturally leads from this into certain questions that had been proposed to the apostle touching marriage and slavery questions which had to do with the various relationships of life. The apostle accordingly gives us what he had learned from the Lord, as well as what he could speak of as a commandment of the Lord, distinguishing in the most beautiful manner, not between inspired and non-inspired, but between revelation and inspiration. All the word is inspired; there is no difference as to this. There is no part of Scripture that is less inspired than another. " All (every) scripture is given by inspiration of God;" but all is not His revelation. We must distinguish between parts revealed and the whole inspired. When a thing is revealed of God, it is absolutely new truth, and of course is the commandment of the Lord. But the inspired word of God contains the language of all sorts of men, and very often the conversation of wicked men nay, of the devil I need not say that all this is not a revelation; but God communicates what Satan and wicked men say (as for instance Pilate's words to our Lord and the Jews). None of these evidently was that which is called a revelation; but the Holy Ghost inspired the writers of the book to give us exactly what each of these said, or revealed what was in the mind of God about them. Take, for example, the book of Job, in which occur the sayings of his friends. What intelligent reader could think that they were in any way authorised communicators of the mind of God? They say sometimes very wrong things, and sometimes wise, and often things that do not in the smallest degree apply to the case. Every word of the book of Job is inspired; but did all the speakers utter necessarily the mind of God? Did not one of the speakers condemn one or other of the rest? Need one reason on such facts? This, no doubt, makes a certain measure of difficulty for a soul at the first blush; but on maturer consideration all becomes plain and harmonious, and the word of God is enhanced in our eyes.

And so it is in this chapter, where the apostle gives both the commandment of the Lord, and his own matured spiritual judgment, which he expressly says was not the commandment of the Lord. Still he was inspired to give his judgment as such. Thus the whole chapter is inspired, one part of it just as much as another. There is no difference in inspiration. What was written by the different inspired instruments is of God as absolutely as if He had written it all without them. There is no degree in the matter. There can be no difference in inspiration. But in the inspired word of God there is not always revelation. Sometimes it is a record which the Spirit gave a man to make of what he had seen and heard, sometimes he recorded by the Spirit what no man could have seen or heard. Sometimes it was a prophecy of the future, sometimes a communication of God's present mind according to His eternal purpose. But all is equally and divinely inspired.

The apostle then lays down at least as far as may be here briefly sketched that while there are cases where it is a positive duty to be married, undisguisedly there was a better place of undivided devotedness to Christ. Blessed is he who is given. thus to serve the Lord without let: still it must be the gift of God. The Lord Jesus had laid down the same principle Himself. InMatthew 19:1-30; Matthew 19:1-30, it is needless to say, you have the selfsame truth in another form.

Again, while the Lord employs the apostle thus to give us both His own commandment and His mind, the general principle is stated as to the relationships of life. It is broadly laid down that one should remain in that condition in which he is called, and for a very blessed reason. Supposing one were a slave even, he is already, if a Christian, a freeman of Christ. You must remember that in these days there were everywhere bondmen: those that then ruled the. world took them from all classes and all countries There were bondmen highly educated, and once in a high position of life. Need it be said that often these bondmen rose up against their cruel masters? The very knowledge of Christ, and the possession of conscious truth, if grace did not counteract mightily, would tend to increase their sense of horror at their position. Suppose, for instance, a refined person, with the truth of God communicated to his soul, was the slave of one living in all the filth of heathenism, what a trial it would be to serve in such a position! The apostle urges the truth of that liberty in Christ which Christendom has well-nigh forgotten that if I am Christ's servant I am emancipated already. Match if you can the manumission he has got. Twenty millions will procure no such emancipation. At the same time, if my master allows me liberty, let me use it rather. Is it not a remarkable style of speech and feeling? The Christian, even if a slave, possesses the best freedom after all: anything else is but circumstantial. On the other hand, if you are a freeman, take care how you use your liberty: use it as the Lord's bondman. The freeman is reminded of his bondmanship; the bondman is reminded of his freedom. What a wonderful antithesis of man is the Second Man! How it traverses all the thoughts, circumstances, and hopes of flesh!

Then he brings before us the different relationships at the end of the chapter, as they are affected by the coming of the Lord. And there is nothing which shows more the importance of that hope as a practical power. There is not only the direct but the indirect allusion when the heart is filled with an object; and the indirect is a yet stronger witness of the place it holds than the direct. A mere hint connects itself with that which is your joy and constant expectation; whereas when a thing is little before the heart you require to explain, prove, and insist upon it. But this chapter brings vividly before them how all outward things pass away, even the fashion of this world. Time is short. It is too late either to make much of scenes so changing, or to seek this thing or that here below with such a morrow before our eyes. Hence he calls on those who had wives to be as those who had none, on those who were selling and buying to be above all the objects that made up the sum of business. In short, he puts Christ and His coming as the reality, and all else as the shadows, transitions, movements of a world that even now crumbles underneath us. No wonder that he follows all up at the end with his own judgment, that the man most blessed is he who has the least entanglement, and is the most thoroughly devoted to Christ and His service.

Next in 1 Corinthians 8:1-13 he begins to take up another danger for the Corinthian saints. They had the sound of the truth ringing in their ears; and assuredly there are few sounds sweeter than the liberty of the Christian. But what is more liable to abuse? They had abused power to self-exaltation; they were now turning liberty to license. But there is a solemn fact which none can afford to forget as to both power and liberty that without responsibility nothing is more ruinous than either. Herein lay the sad failure of these saints. In the sense of responsibility they were utterly wanting They seem to have forgotten completely that the Lord from whom the liberty had come is the One in whose sight, and for whose glory, and according to whose will, all power was to be used. The apostle recalls them to this; but he takes up their license in going into heathen temples, and eating things offered to idols, not first of all on the high ground of the Lord, but on account of their brethren. In their boasted liberty, and because they knew an idol was nothing, they considered that they might go anywhere, and do what they pleased. Nay, not so, cries the apostle; you must consider your brother. There is many a disciple who, far from knowing how vain idolatry is, thinks a good deal of the idol. Thus, you that know so much, if you make light of going here and there, will induce other disciples to follow your steps who may slip into idolatry through it, and thus a brother perish for whom Christ died; and what is the liberty of one who is instructed may prove the extreme ruin of one who is equally a believer in the Lord. Thus he looks at the thing in its full character and ultimate tendency if unchecked. Grace, as we know, can arrest these tendencies, and avert the evil results.

In 1 Corinthians 9:1-27 he interrupts the course of his argument by an appeal to his own place as an apostle. Some were beginning to question his apostolate. It was not that he in the slightest degree forgot his call by God's will to that special service; neither was he insensible to the blessed liberty in which he was serving the Lord. He could lead about a sister-wife like another; he had foregone this for the Lord's sake. He could look for support from the church of God; he preferred to work with his own hands. So in the second epistle to the Corinthians he begs them to forgive the wrong; for he would not accept anything from them. They were not in a condition to be entrusted with such a gift. Their state was such, and God had so overruled it in His ways, that the apostle had received nothing from them. This fact he uses in order to humble them because of their pride and licentiousness.

The course of this chapter then touches on his apostolic place, and at the same time his refusal to use the rights of it. Grace can forego all questions of right. Conscious of what is due, it asserts rights for others, but refuses to use them for itself. Such was the spirit and the faith of the apostle. And now he shows what he felt as to practical state and walk. Far from being full of his knowledge, far from only using his place in the church for the assertion of his dignity and for immunity from all trouble and pain here below, he on the contrary was as one under the law to meet him that was under it; he was as a Gentile to meet him that was free from law (that is, a Gentile). Thus he was a servant of all that he might save some. Besides, he lets them know the spirit of a servant, which was so lacking in the Corinthians in spite of their gifts; for it is not the possession of a gift, but love which serves and delights in service. The simple fact of knowing that you have a gift may and often does minister to self-complacency. The grand point is to have the Lord before you, and when others are thought of, it is in the love which has no need to seek greatness, or to a et it. The love of Christ proves its greatness by serving others.

This, then, was the spirit of that blessed servant of the Lord. He reminds them of another point that he was himself diligent in keeping his body in subjection. He was like a man with a race that was going to be run, and who gets his body into training. He puts this in the strongest way, "Lest that by any means, when I have preached to others, I myself should be a castaway." Mark the tact of the apostle. When he has something discreditable to say, he prefers to say it about himself; when he has something pleasing to say, he loves to put it with regard to others. So here he says, "Lest I myself become a castaway," not " you." He meant their profit, no doubt; his aim was for them to have their own consciences searched by it. If Paul even was exercising himself to have a conscience void offence; if Paul was keeping his body in subjection, how much more did these men need it? They were abusing all the comfort that Christianity brings, to live at ease and play the gentleman, if one may speak according to modern language. They had not entered in the smallest degree into the spirit of the moral glory of Christ humbled here below. They had dislocated the cross from Christianity. They had severed themselves from the power of service. Thus they were in the utmost possible jeopardy; but the apostle, who had the blessedness of Christ before him, and the fellowship of His sufferings is scarce another had like him, even he used all diligence of heart, and held a tight rein over himself. Faithful man as he was, he allowed himself none of these licenses. Liberty indeed he prized, but it was not going here and there to feasts of idols. He was free to serve Christ, and time was short: what had such an one to do with heathen temples?

Thus he wants them to feel their danger, but first of all he begins with himself. He was free but watchful; and he was jealous over himself, the greater the grace shown him. It was not that he in the smallest degree doubted his security in Christ, as some so foolishly say; or that such as have eternal life may lose it again. But it is plain that men who merely take the place of having eternal life may, and often do, abandon that place. Those who have eternal life prove it by godliness; those who have it not prove the lack of it by indifference to holiness, and lack of that love which is of God. So the apostle shows that all his knowledge of the truth, far from making him careless, prompted him to yet greater earnestness, and to daily denial of himself. This is a very important consideration for us all (I press it more especially on the young in such a day as this); and the greater the knowledge of the saints, the more they need to keep it in view.

The apostle draws their attention to another warning in the history of Israel. These had eaten of the same spiritual meat, for so he calls it; they had the heaven-sent manna, had drunk of the same spiritual drink; yet what became of them? How many thousands of them perished in the wilderness? The apostle is approaching far closer to their state. He began with application to his own case, and now he points to Israel as a people sanctified to Jehovah. At length the word is, "Wherefore let him that thinketh he standeth take heed lest he fall. There hath no temptation taken you but such as is common to man; but God is faithful." This was a great comfort, but it was also a serious caution. "God is faithful who will not suffer you to be tempted above that ye are able." It is in vain, therefore, to plead circumstances as an excuse for sin. "But [He] will, with the temptation, also make a way to escape, that ye may be able to bear it. Wherefore, my dearly beloved, flee from idolatry." He makes it plain that he is, with characteristic address, dealing with their little-exercised consciences from the statement of his own earnest vigilance over his ways, and then from the sad and solemn history of Israel judged of the Lord. Thus, too, he goes forward into new ground, the deeper spiritual motives, the appeal to Christian affection as well as to faith. The cup of blessing which we bless, is it not the communion of the blood of Christ? He begins with that which most nearly touches the heart. It would have been an order more natural, if one may so say, to speak of the body of Christ; as we know in the Lord's supper habitually, there is that which brings before us first the body and then the blood. The departure from what may be called the historical order makes the emphasis incomparably greater. More than that, the first appeal is founded on the blood of Christ, the answer of divine grace to the deepest need of a soul found in its guilt before God and covered with defilement. Was this to be slighted? "The cup of blessing which we bless, is it not the communion of the blood of Christ? The bread which we break, is it not the communion of the body of Christ?" He does not here say, "the blood" or the "body of the Lord." This we find in 1 Corinthians 11:1-34; but it is here Christ, because it becomes a question of grace. "The Lord" brings in the idea of authority. This, then, is evidently an immense advance in dealing with the subject. Accordingly he now develops it, not on the ground of injury to a brother, but as a breach of fellowship with such a Christ, and indifference to His immense love. But he does not forget His authority: "Ye cannot drink the cup of the Lord and the cup of demons; ye cannot be partakers of the Lord's table and of the table of demons." It is not simply the love of Christ, but His full authority as the Lord. The apostle contrasts two mighty powers that were contesting demons, on the one hand, a power stronger than man, struggling as to him here below; and, on the other hand, there was the Lord that had shed His blood for them, but the Lord of all who should judge quick and dead. Hence he follows up with a comprehensive and simple principle, but full of liberty withal, that in going into the market you need ask no questions. If I do not know that the food has been connected with idols, the idol is nothing to me; but the moment I know it, it is no longer the question of an idol but a demon; and a demon, be assured, is a very real being indeed. Thus what the apostle insists on amounts to this, that their vaunted knowledge was short indeed. Whenever a person boasts, you will in general find. that he particularly fails precisely where he boasts most. If you set up for great knowledge, this will be the point in which you may be expected to break down. If you set up for exceeding candour, the next thing we may well dread to hear is that you have played very false. The best thing is to see that we give ourselves credit for nothing. Let Christ be all our boast. The sense of our own littleness and of His perfect grace is the way, and the only way, to go on well. "This is the victory that overcometh the world, even our faith. Who is he that overcometh, but he that believeth that Jesus is the Son of God?"

Then in 1 Corinthians 11:1-34 we enter on another point. It would seem that the sisters at Corinth gave them a deal of trouble, and that they had forgotten entirely their due relative place. No doubt the men were at least as much to blame. It is hardly possible that women should ever put themselves forward in the church unless Christian men have deserted their true, responsible position and public action. It is the man's place to guide; and although women may assuredly be far more useful in certain cases, still, unless the man guides, what an evident departure from the order God has assigned to them both! How complete a desertion of the relative position in which they were placed from the first! Thus it was at Corinth. Among the heathen, women played a most important part, and in no quarter of the world, perhaps, so prominent a one as there. Need it be said that this was to their deep shame? There was no city in which they were so degraded as that in which the attained such conspicuous and unnatural prominence. And how does the apostle meet this new feature? He brings in Christ. This is what decides all. He affirms the everlasting principles of God, and he adds that which has so brightly been revealed in and by Christ. He points out that Christ is the image and the glory of God, and that the man stands in an analogous place as connected with and distinguished from the woman. That is to say, the woman's place is one of unobtrusiveness, and in fact, she is most effective where she is least seen. The man, on the contrary, has a public part a rougher and ruder task, no doubt one that may not at all bring into play the finer affections, but which demands a calmer and more comprehensive judgment. The man has the duty of the outward rule and administration.

Accordingly he marks the first departure from what was right by the woman's losing the sign of her subjection. She was to have a covering, on her head; she was to have that which indicated as a sign that she was subject to another. The man seemed to have failed just in the opposite way; and although this may seem a very little thing, what a wonderful thing it is, and what power it shows, to be able to combine in the same epistle eternal things and the very smallest matter of personal decorum, the wearing of long hair or short, the use of a covering on the head or not! How truly it marks God and His word!! Men. would scorn to combine them both in the same epistle; it seems so petty and so incongruous. But it is the littleness of man which calls for big matters to make him important; but the smallest things of God have significance when they bear on the glory of Christ, as they always do. In the first place, it was out of order that a woman should prophesy with her head uncovered; man's place was to do so. He was the image and the glory of God. The apostle connects it all with first principles, going up to the creation of Adam and Eve in a very blessed manner, and above all bringing in the second Man, the last Adam. Did they think to improve on both?

The latter part of the chapter takes up not the relative place of the man and the woman, but the supper of the Lord, and so the saints gathered together. The first part of it, as is evident, has nothing to do with the assembly, and thus does not dispose of the question whether a woman should prophesy there. In fact, nothing is said or implied in the early verses of the assembly at all. The point primarily mooted is of her prophesying after the manner of a man, and this is done with the greatest possible wisdom. Her prophesying is not absolutely shut out. If a woman has a gift for prophecy, which she certainly may have as well as a man, for what is it given of the Lord but for exercise? Certainly such an one ought to prophesy. Who could say the gift of prophecy given to a woman is to be laid up in a napkin? Only she must take care how she does exercise it. First of all, he rebukes the unseemly way in which it was done the woman forgetting that she was a woman, and the man that he is responsible not to act as a woman. They seem to have reasoned in a petty way at Corinth, that because a woman has a gift no less than a man, she is free to use the gift just as a man might. This is in principle wrong; for after all a woman is not a man, nor like one officially, say what you please. The apostle sets aside the whole basis of the argument as false; and we must never hear reasoning which overthrows what God has ordained. Nature ought to have taught them better. But he does not dwell on this; it was a withering rebuke even to hint at their forgetfulness of natural propriety.

Then, in the latter verses, we have the supper of the Lord, and there we find the saints expressly said to be gathered together. This naturally leads the way to the spiritual gifts that are treated of in1 Corinthians 12:1-31; 1 Corinthians 12:1-31. As to the supper of the Lord, happily I need not say many words to you. It is, by the great mercy of God, familiar to most of us; we live, I may say, in the enjoyment of it, and know it to be one of the sweetest privileges God vouchsafes us here below. Alas! this very feast had furnished occasion, in the fleshly state of the Corinthians, to a most humiliating abuse. What led to it was the Agape, as it was styled; for in those days there was a meal which the Christians used to take together. Indeed, the social character of Christianity never can be overlooked without loss, but in an evil state it is open to much abuse. Everything that is good may be perverted; and it never was intended to hinder abuse by extinguishing that which was only to be maintained aright in the power of the Spirit of God. No rules, no abstinence, no negative measures, can glorify God, or make His children spiritual; and it is only by the power of the Holy Ghost in producing a sense of responsibility to the Lord as well as of His grace that saints are duly kept. So it was then at Corinth, that the meeting for the Lord's Supper became mingled with an ordinary meal, where the Christians ate and drank together. They were glad to meet at any rate, originally it was so, when love was gratified with the company of each other. Being not merely young Christians, but unwatchful and then lax, this gave rise to sad abuse. Their old habits re-asserted their influence. They were accustomed to the feasts of the heathen, where people thought nothing whatever of getting drunk, if it was not rather meritorious. It was in some of their mysteries considered a wrong to the god for his votary not to get drunk, so debased beyond all conception were the heathen in their notions of religion.

Accordingly these Corinthian brethren had by little and little got on until some of them had fallen into intemperance on the occasion of the Eucharist; not, of course, simply by the wine drank at the table of the Lord, but through the feast that accompanied it. Thus the shame of their drunkenness fell upon that Holy Supper; and hence the apostle regulated, that from that time forward there should be no such feast coupled with the Lord's Supper. If they wished to eat, let them eat at home; if they came together in worship, let them remember it was to eat of the Lord's body, and to drink of the Lord's blood. He puts it in the strongest terms. He does not feel it needful or suitable to speak of "the figure" of the Lord's body. The point was to make its grace and holy impressiveness duly felt. It was a figure, no doubt; but .still, writing to men who were at least wise enough to judge aright here, he gives all its weight, and the strongest expression of what was meant. So Jesus had said. Such it was in the sight of God. He that partook undiscerningly and without self-judgment was guilty of the body and blood of the Lord Jesus. It was a sin against Him. The intention of the Lord, the true principle and practice for a saint, is to come, examining his ways, trying his springs of action, putting himself to the proof; and so let him eat (not stay away, because there is much discovered that is humbling). The guard and warning is, that if there be not self-judgment, the Lord will judge. How low is the state of things to which all saints tend, and not the Corinthians only! There ought to have been, I suppose, an interposition of the church's judgment between the Christian's lack of self-judgment and the Lord's chastenings; but, alas! man's duty was altogether lacking. It was from no want of gifts. They had no sense of the place God designed self-judgment to hold; but the Lord never fails.

In 1 Corinthians 12:1-31 accordingly, the apostle enters on a full statement of these spiritual powers. He shows that the distinctive feature of that which the Spirit of God leads to is the confession, not exactly of Christ, but of Jesus as Lord. He takes the simplest and most necessary ground that of His authority. This is observable in verse 3: "Wherefore I give you to understand that no man speaking by the Spirit of God calleth Jesus accursed, and that no man can say that Jesus is the Lord but by the Holy Ghost." Impossible that the Spirit should dishonour, yea, that He should not exalt, Him who humbled Himself for God's glory. "Now, there are diversities of gifts, but the same Spirit; and there are differences of administrations, but the same Lord; and there are diversities of operations, but it is the same God that worketh all in all." They had forgotten all this. They were pre-occupied with human thoughts, with this clever Jew and that able Gentile. They had lost sight of God Himself working in their midst. The apostle points out that if there were different services, if distinct gifts to one and another, it was for the common good of all. He illustrates the nature of the church as a body with its various members subserving the interests of the body and the will of the head. "By one Spirit were we all baptized into one body;" it is not the Holy Ghost merely making many members, but "one body." Accordingly he confronts with this divine aim their misuse of their spiritual powers, independence one of another, disorder as to women, self-glorification, and the like, as we see in1 Corinthians 14:1-40; 1 Corinthians 14:1-40 the detail. He presses that the least comely members, those that are least seen, may be of more importance than any others; just as in the natural body some of the most vital parts are not even visible. What would a man do without a heart, or liver, or lungs? So in the spiritual body there are members which are most important and not seen at all. But men are apt to value most those which make a showy appearance. Thus he rebukes the whole tenor and spirit of Corinthian vanity; at the same time he maintains their place of blessing and responsibility to the last. After all their faults he does not hesitate to, say, "Now ye are the body of Christ." This way of dealing with souls has been grievously enfeebled in the present day. Grace is so feebly known, that the first thought you will find amongst godly people is what they ought to be; but the ground and weapon of the apostle Paul is what they are by God's grace. "Ye are the body of Christ, and members in particular; and God hath set some in the church." It was far from his mind in the least to deny it. Observe here an important use of the expression, "the church." It cannot be the local assembly, because, looking at Corinth, no apostles were there. Whatever might be the providential arrangements outside in the world, he is looking at the assembly of God here on earth; and it is the assembly as a whole, the Corinthian assembly being, as every true assembly is, a kind, of representative, of the church universally. It is the church of God here below; not merely churches, though that was true also.

Thus we can look at what the church will be by-and-by glorified and absolutely perfect. We can also look at a particular local assembly. Besides there is this most important sense of the church never to be forgotten namely, that divine institution viewed as a whole on. earth. Members of Christ no doubt compose it; but there is His body, the assembly as a whole, in which God works here below. Such is the reason why we do not find in this epistle evangelists or pastors, because it is not a question of what is needed to bring souls in or lead them on. He looks at the church as a thing already, subsisting as the witness of the power of God before men. Therefore it was not at all necessary to dwell on those gifts which are the fruit of Christ's love to and cherishing of the church. It is regarded as a vessel of power for the maintenance of God's glory, and responsible for this here below. Therefore tongues miracles, healings, the use of outward powers, are largely dwelt on here.

But we pass on to another and a still more important theme, a wonderfully full picture even for God's word, that most perfect and beautiful unfolding of divine love which we have in 1 Corinthians 13:1-13. After all, if the Corinthians had coveted gifts, they had not coveted the best But even if we may desire the best gifts, there is better still; and the best of all is charity love. Accordingly we have this in the most admirable manner brought out both in what it is and in what it is not, and that too as corrective of the wrong desires of the Corinthians, and the evil spirit which had manifested itself in the exercise of their gifts; so that what seems to be an interruption is the wisest of parentheses between chapter 12, which shows us the distribution of gifts and their character, and chapter 14, which directs the due exercise of gifts in the assembly of God. There is but one safe motive-power for their use, even love. Without it even a spiritual gift only tends to puff up its owner, and to corrupt those who are its objects.

Hence 1 Corinthians 14:1-40 thus opens: "Follow after charity, and desire spiritual gifts, but rather that ye may prophesy." And why? Prophecy seemed to be somewhat despised amongst the Corinthians. Miracles and tongues were liked, because these made themselves of importance. Such wonders made men stare, and drew general attention to those who were invested evidently with a superhuman energy. But the apostle lays it down, that the gifts which suppose the exercise of spiritual understanding have a far higher place. He himself could speak more tongues than they all. It need hardly be added that he did more miracles than any of them. Still, what he valued most was prophesying. We must not suppose that this gift simply means a man preaching. Prophesying never means preaching. More than this, prophesying is not simply teaching. It, no doubt, is teaching; but it is a good deal more. Prophesying is that spiritual application of the word of God to the conscience which puts the soul in His presence, and makes manifest as light to the hearer the mind of God. There is a great deal of valuable teaching, exhortation, and application, that has no such character. It is all very true, but it does not put the soul in the presence of God; it gives no such absolute certainty of God's mind flashing on the condition and judging the state of the heart before Him. I do not speak now of the unconverted, though prophesying might affect such as well as the converted. The direct object of it was, of course, the people of God; but in the course of the chapter the unbeliever is shown coming into the assembly and falling on his face, and owning that God was among them of a truth. Such is the genuine effect. The man finds himself judged in the presence of God.

There is no need to enter into all that this chapter brings before us, but it may be well to observe that we have giving of thanks and blessing, as well as singing and prayer. Prophesying and the rest are brought in as all pertaining to the Christian assembly. What was not directly edifying, as speaking in a tongue, is forbidden unless one could interpret. I doubt very much whether there was any revelation after the scheme of Scripture was complete. To suppose anything revealed, when that which is commonly called the canon was closed, would be an impeachment of God's purpose in it. But till the last portion of His mind was written down in a permanent form for the church, we can quite understand His goodness in allowing a special revelation now and then. This gives no warrant to look for anything of the sort at any time subsequent to the completion of the New Testament. Again, it is plain from this that there are certain modifications of the chapter. Thus so far it is true that if anything has, through the will of God, terminated (for instance, miracles, tongues, or revelations), it is evident that such workings of the Spirit ought not to be looked for; but this does not in the smallest degree set aside the Christian assembly or the exercise according to God's will of what the Spirit still distinctly gives. And undoubtedly He does continue all that is profitable, and for God's glory, in the present state of His testimony and of His church here below. Otherwise the church sinks into a human institute.

In the end of the chapter a very important principle is laid down. It is vain for people to plead the mighty power of God as an excuse for anything disorderly. This is the great difference between the power of the Spirit and the power of a demon. A demon's power may be uncontrollable: chains, fetters, all the power of man outside, may utterly fail to bind a man who is filled with demons. It is not so with the power of the Spirit of God. Wherever the soul walks with the Lord, the power of the Spirit of God on the contrary is always connected with His word, and subject to the Lord Jesus. No man can rightly pretend that the Spirit forces him to do this or that unscripturally. There is no justification possible against Scripture; and the more fully the power is of God, the less will a man think of setting aside that perfect expression of God's mind. All things therefore are to be done decently and in order an order which Scripture must decide. The only aim, as far as we are concerned, that God endorses, is that all be done to edification, and not for self-display.

The next theme (1 Corinthians 15:1-58) is a most serious subject doctrinally, and of capital importance to all. Not only had the devil plunged the Corinthians into confusion upon moral points, but when men begin to give up a good conscience, it is no wonder if the next danger is making shipwreck of the faith. Accordingly, as Satan had accomplished the first mischief among these saints, it was evident the rest threatened soon to follow. There were some among them who denied the resurrection not a separate state of the soul, but the rising again of the body. In fact the resurrection must be of the body. What dies is to be raised. As the soul does not die, "resurrection" would be quite out of place; to the body it is necessary for God's glory as well as man. And how does the apostle treat this? As he always does. He brings Christ in. They had no thought of Christ in the case. They seem to have had no wish to deny the resurrection of Christ; but should not a Christian have at once used Christ to judge all by? The apostle at once introduces His person and work as a test. if Christ did not rise, there is no resurrection, and therefore no truth in the Gospel; "your faith is vain: you are yet in your sins." Even they were quite unprepared for so dreadful a conclusion. Shake the resurrection and Christianity goes. Having reasoned thus, he next points out that the Christian waits for the time of joy and glory and blessing for the body by-and-by. To give up resurrection is to surrender the glorious hope of the Christian, and to be the most miserable of men.. For what could be more cheerless than to give up all present enjoyment without that blessed hope, for the future at Christ's coming? Thus strongly was the whole complex nature of man before the apostle's mind in speaking of this hope of blessedness by-and-by.

Then, somewhat abruptly, instead of discussing the matter any more, he unfolds a most weighty revelation of truth "But now is Christ risen from the dead, and become the first-fruits of them that slept. For since by man came death, by man came also the. resurrection of the dead. For as in Adam all die, even so in Christ shall all be made alive." True, the kingdom is not yet come for which we are waiting, but it 'will come. See how all truth hangs together, and how Satan labours to make a consistency in error. He knows the weakness of man's mind. Nobody likes to be inconsistent. You may be dragged into it, but you are never comfortable when you have a sense of inconsistency about you. Hence, after one. error gains empire over the mind of man, he is ready to embrace others just to make all consistent.

Such was the danger here among the Corinthians. They had been offended by the apostle's supreme indifference to all that is of esteem among men. His habits of speech and life were not at all up to the mark that they supposed seemly before the world in a servant of God. Out of this fertile root of evil has the clergy grown. It has been the effort to acquire as much refinement as possible. Holy orders make a man a sort of gentleman if he was not so before. This seems to have been at work in, the minds of these critics of the apostle. Here we find what lay at the bottom of the matter. There is generally a root of evil doctrine where you find people wrong in practice. At any rate, where it is a deliberate, persistent, and systematic error, it will not be merely a practical one, but have a root deep underneath. And this was what now came out at Corinth. It was feebleness about that which, after all, lies at. the very foundation of Christianity. They did not mean to deny the person of Christ or His condition as risen from the dead; but, this is what the enemy meant, and into this their wrong notion tended to drift them. The next step, after denying resurrection for the Christian, would be to deny it about Christ. And here the apostle does not fail to rebuke them, and in a manner trenchant enough. He (exposes the stupidity of their questions, wise as they flattered themselves to be. How? It is always the danger of man that he is not content to believe; he would like first of all to understand. But this is ruinous in divine things, which are entirely outside sense and reason. All real understanding for the Christian is the fruit of faith.

The apostle does not hesitate in apostrophising the unbeliever, or at any rate, the errorist he has in view, to expose his folly. "Thou fool," says he, "that which thou sowest is not quickened except it die." Thus the strongest possible censure falls on these Corinthians, and this for the very matter in which they plumed themselves. Human reasoning is poor indeed outside its own sphere. However, he is not content merely with putting down their speculations; he brings in subsequent and special revelation. The previous part of the chapter had pointed out the connection of Christ's resurrection with our resurrection, followed by the kingdom which finally gives place in order that God may be all in all. In the latter part of the chapter he adds what had not been explained hitherto, From the early portion we should not have known but that all saints die, and that all rise at Christ's coming. But this would not be the full truth. It is most true that the dead in Christ rise, of course, but this does not explain about the living saints. He had vindicated the glorious character of the resurrection; he had proved how fundamental, and momentous, and practical, is the truth that the body is to be raised again, which they were disposed to deny as though it were a low thing, and useless even if possible. They imagined the true way to be spiritual was to make much of the spirit of man. God's way of making us spiritual is by a simple but strong faith in the resurrection-power of Christ; look to His resurrection as the pattern and spring of our own. Then at the last he adds that he would show them a mystery. On this I must just say a few words in order to develop its force.

The resurrection itself was not a mystery, The, resurrection of just and unjust was a well-known Old Testament truth. It might be founded on Scriptures comparatively few, but it was a fundamental truth of the Old Testament, as the apostle Paul lets us hear in his controversy with the Jews in the Acts of the Apostles. In fact, the Lord Jesus also assumes the same thing in the gospels. But if the raising of the dead saints was known, and even the raising of the wicked dead, the change of the living saints was a truth absolutely unrevealed. Up to this it was not made known, It was a New Testament truth, as this indeed is what is meant by a "mystery." It was one of those, truths that were kept secret in the Old Testament, but now revealed not so much a thing difficult to comprehend when stated, as a thing not revealed before. "And behold," says he, "I show you a mystery. We shall not all sleep, but we shall all be changed." Evidently this supports and confirms, while it might seem an exception to, the resurrection; but, in point of fact, it gives so much the more force and consistency to the rising of the dead in a very unexpected way. The general truth of the resurrection assuredly does put the sentence of death on all present things to the believer, showing that the earth cannot rightly be the scene of his enjoyment, where all is stamped with death, and that he must wait for the resurrection power of Christ to be applied before he enters the scene where the rest of God will be our rest, and where there will be nothing but joy with Christ, and even this earth will behold Christ and His saints reigning over it till the eternal day. The addition to this of the New Testament truth of the chance gives immense impressiveness to all, and a fresh force, because it keeps before the Christian the constant expectancy of Christ. "Behold, I show you a mystery" not now that the dead in Christ shall rise, but "we," beginning with the "we" "we shall not all sleep, but we shall all be changed, in a moment, in the twinkling of an eye, at the last trump; for the trumpet shall sound, and the dead shall be raised incorruptible, and we shall be changed; for this corruptible must put on incorruption, and this mortal shall put on immortality." And "therefore," as he closes with the practical deduction from it all, "my beloved brethren, be ye steadfast, unmovable, always abounding in the work, of the Lord, forasmuch as ye know that your labour is not in vain in the Lord."

The last chapter is now before us, in which the apostle lays down a weighty exhortation as to collections for the saints. He puts it on the ground of their being prospered in any degree, and connects it with the special day of Christian enjoyment, when they gather together for the communion of saints. "Upon the, first day of the week let every one of you lay by in store as he has been prospered, that there be no gatherings when I come." Need it be said how human influence has dislocated the truth there? No doubt this was precisely what the apostle, or the Holy Ghost rather, discerned to be at work at Corinth, the same mistake that has wrought so malignantly in Christendom; that is to say, personal rank, learning, eloquence, or a great name (as of an apostle for instance), invoked to call out the generosity of the saints (perhaps, even of the world), and increase the proceeds by all these or like means.

But is there not another danger? Is there no snare for you, beloved brethren? When persons are more or less free from the ordinary incubus of tradition, when they are not so much under the influence of excitement, and of those appeals to the love of being known and of pleasing this or that man, or the cause, or any of those human motives that often do operate, I apprehend that they are exposed to danger in a wholly opposite direction. Do we sufficiently make it a matter of personal responsibility to the Lord, everyone of us, to give, and that in connection with the first day of the week and its blessed surroundings and objects, when we meet at His table? Do we every one of us give as we are prospered by the way? It is very well to keep clear of human influence, but let us see to it that we do not forget that "the Lord has need" of our giving for the purposes He loves here below. And of this I am sure, that if we have rightly cast aside mere human calls, and if we do thank God for the deliverance from worldly influence, and from the power of custom, public opinion, etc., it would be a deep reproach if we did not do double as much now, under the grace that confides in us, as we used to do under the law that used to govern us. Your own consciences must answer whether you can meet the Lord about this matter. I believe that we are in no small danger of settling down in the conviction that our old way was quite wrong, and simply keeping the money in our pockets. It does seem to me, I confess, that bad as human pressure may be in order to raise money, bad as may be a variety of earthly objects in this way or that, bad as a worldly lavish expenditure is, after all, a selfish personal keeping to ourselves of what we have is the worst thing of all. I am quite persuaded that the danger of the saints of God who have been brought outside the camp lies here, lest, delivered from what they know to be wrong, they may not seek in this an exercised conscience. Standing in the consciousness of the power of God's grace, they need to be continually looking out that they be devoted to Him. To cease doing what was done in a wrong way, and sometimes for wrong ends too, is not enough. Let there be zealous and vigilant exercise of soul, and enquiry how to carry out right objects in right ways, and so much the more, if indeed a simpler, fuller knowledge of God's grace and of Christ's glory has been given us.

Then we have various forms of ministry noticed. It is not here gifts as such, but persons devoted to labouring in the Lord; for there is a difference between the two things, as this chapter shows us strikingly. For instance, the apostle himself comes before us in ministry with his especial gift and position in the church. Then again, Timothy is there, his own son in the faith, not only an evangelist, but with a charge over elders at length, to a certain extent acting occasionally for the apostle Paul. Again, we have the eloquent Alexandrian thus introduced: "As touching our brother Apollos I greatly desired him to come unto you, but his will was not at to come at this time." How delicate and considerate the grace of Paul who wished Apollos to go to Corinth then, and of Apollos who wished not to go under the circumstances! On the face of the case we have the working of liberty and responsibility in their mutual relations; and the apostle Paul is the very one to tell us that Apollos's will was not to go as he himself wished at this time. It was no question of one in a place of worldly superiority regulating the movements of another of subordinate degree. The apostle did express his strong desire for Apollos to go; but Apollos must stand to his Master, and be assured that he was using a wisdom greater than that of man's. Finally, we observe another character of service lower down in "the house of Stephanas." This was a simpler case and a humbler position, but very real before God, whatever the danger of being slighted of men. Hence, I think, the word of exhortation "I beseech you, brethren, (ye know the house of Stephanas, that it is the first-fruits of Achaia, and that they have addicted themselves to the ministry of the saints,)" etc. They gave themselves up in an orderly manner to this work. "That ye submit yourselves," not merely to Timothy or to Apollos, but to such, to the simple-hearted Christian men whose desire was to serve the Lord with the measure of power they had, and this proved by their persevering labour. Undoubtedly, in the midst of the difficulties of the church, in the face of the oppositions and disappointment, manifold griefs, enemies, and sources of sorrow and shame, it requires the power of God to go on without being moved by any of these things. It is an easy thing to make a start; but nothing short of the power of God can keep one without wavering at the work in the face of everything to cast down. And this was the question. We may suppose that these Corinthians were troublesome enough. From the statements made in the early part of the epistle it is evident; and so the apostle calls upon them to submit themselves. Evidently there was an unsubject spirit, and those ministered to thought they were just as good as the house of Stephanas. It is good to submit ourselves "unto such, and to every one that helpeth with us and laboureth." I am persuaded, beloved brethren, that it is no impeachment of the blessedness of the brotherhood to maintain the speciality of ministry in the Lord. There can be in these matters no more deplorable error than to suppose that there is not to be this godly submission one toward another, according to the place and power that the Lord is pleased to entrust.

The Lord grant that our souls may hold fast the truth here revealed, and in no general or perfunctory way. All I pretend to now is to give a sketch or combination of the parts of the epistle. But may the word itself, and every part of it, sink into our souls and be our joy, that we may not only take the precious truth of such an epistle as the Romans for the peace and joy of our hearts in believing individually, but also may understand our place by faith as of God's assembly on earth, and with thankful praise as those that call on the name of the Lord ours as well as theirs as those that find ourselves practically in need of such exhortations. The Lord give us His own spirit of obeying the Father.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Corinthians 6:8". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-corinthians-6.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso 1 Corintios 6:8 . No, hacéis mal... Lejos de sufrir, sois los agresores; y defraudad a vuestros piadosos y sufridos hermanos, que se someten a este mal antes que adoptar esos métodos para reparar sus agravios que el espíritu del cristianismo prohíbe. Probablemente el apóstol se refiere a aquel que había tomado la mujer de su padre.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-corinthians-6.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

No, hagáis mal ... - En lugar de aguantar mal paciente y alegremente. ellos mismos eran culpables de injusticia y fraude.

Y que sus hermanos - Sus hermanos cristianos. Como si hubieran herido a los de su propia familia, a quienes deberían estar unidos por la mayoría de los lazos tiernos. El delito en tales casos se agrava, no porque sea en sí mismo peor que herir a un cristiano que a otro hombre, sino porque muestra una depravación más profunda, cuando un hombre supera todos los lazos de bondad y amor, y lesiona a los que están cerca. para él, que lo hace donde no existen tales lazos. Es por esta razón que el parricidio, el infanticidio, etc. se consideran en todas partes como crímenes de atrocidad especial, porque un niño o un padre debe haber cortado todos los cordones más delicados de la virtud antes de que pudiera hacerse.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-corinthians-6.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Estaban equivocados aunque tenían razón 1 Corintios 6:7-8 : Pablo quería que se entendiera que ir a la ley ante los incrédulos era contrario al espíritu del cristianismo. Estos hermanos estaban completamente equivocados o tenían la culpa de hacerlo. Incluso si tenían razón en sus posiciones, estaban equivocados al tratar de resolver estos asuntos ante los incrédulos.

Pablo dijo: "Toda falta hay entre vosotros, porque os juzgáis los unos con los otros. ¿Por qué no tomáis más bien el mal? ¿Por qué no os dejáis más bien ser defraudados?" ( 1 Corintios 6:7 )

El espíritu que Abraham manifestó al tratar con Lot debe ser nuestro espíritu al tratar con nuestros hermanos. Sufriría mal antes de vivir de tal manera que las personas no salvas no tuvieran respeto por él ni por su Dios. ( Génesis 13:1-18 ) A los cristianos se les enseña a hacer todo lo que esté a su alcance para vivir en paz con los demás.

En Romanos 12:17-19 , Pablo escribió: "No paguéis a nadie mal por mal. Proveed cosas honestas delante de todos. Si es posible, en cuanto de vosotros dependa, vivid en paz con todos los hombres. Amadísimos, no os venguéis vosotros mismos, sino dad lugar a la ira, porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice Jehová”. ¿Por qué no permitir que Dios se ocupe de esos asuntos?

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/1-corinthians-6.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Nay . Pero.

hacer mal . actuar injustamente. Griego. adikeo , como arriba.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-corinthians-6.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

8. Pero sí lesionas. Por lo tanto, vemos por qué razón se ha inventado contra ellos con tanta amargura, porque prevaleció entre ellos un deseo de ganancia tan bajo, que ni siquiera se abstuvieron de lastimarse unos a otros. Precisó un poco antes, con el fin de exponer la magnitud del mal, que esos no son cristianos que saben que no deben soportar las heridas. Hay, entonces, una amplificación aquí, basada en una comparación: porque si está mal no soportar lesiones con paciencia, ¿cuánto peor es infligirlas?

Y que sus hermanos Aquí hay otra agravación del mal; porque si son doblemente culpables los que defraudan a los extraños, es monstruoso que el hermano sea engañado o despojado por el hermano. Ahora todos somos hermanos que invocan a un Padre en el cielo ( Mateo 23:9.) Al mismo tiempo , si alguien actúa como parte sin principios hacia extraños, Paul no alivia el crimen; pero él enseña que los corintios estaban completamente cegados al hacer de la sagrada hermandad una cuestión de ningún momento.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-corinthians-6.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

LA MANERA DE SOLUCIONAR CONFLICTOS EN LA IGLESIA CRISTIANA

Aquí se establece el principio que ha de guiar a los cristianos en sus pleitos. Las disputas sobre la propiedad son tratadas por el Apóstol como asuntos de la más insignificante importancia. Llamar a los incrédulos para resolver las disputas de los hermanos cristianos fue un acto de audacia casi más allá de la creencia del Apóstol ( 1 Corintios 6:1 ), y en marcado contraste con el sentimiento prevaleciente en la Iglesia cristiana en su primera fundación ( Hechos 4:32 ).

Sería mucho mejor para un cristiano sufrir el mayor daño, que traer tal oprobio sobre el nombre de Cristo ( 1 Corintios 6:7 ). Por lo tanto, las disputas de los cristianos se resolvían mediante arbitraje privado, una costumbre que continuó hasta que el cristianismo se estableció formalmente como la religión del Imperio Romano.

En las llamadas Constituciones Apostólicas, que fueron redactadas en el siglo II o principios del III, encontramos una disposición según la cual estos tribunales privados de arbitraje deberían celebrarse a principios de la semana, para que cualquier disputa que pudiera surgir pudiera ser resuelta. antes del domingo siguiente. Tales tribunales de arbitraje han dado lugar a los tribunales de justicia cristianos, ante los cuales a menudo se hace necesario que un cristiano abogue, para que los hombres violentos o codiciosos no disuelvan el marco de la sociedad.

Sin embargo, el principio de este pasaje debe guiarnos todavía, de considerar el amor mutuo como de más importancia que 'las cosas que pertenecen a esta vida', de preferir sufrir el mal que apelar a la ley, a menos que se trate de un asunto más importante. en juego que nuestra pérdida o inconveniencia individual.

Bibliographical Information
"Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/1-corinthians-6.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

ἀλλὰ ὑμεῖς�. No sólo no estás dispuesto a sufrir daño, sino que lo infliges, y lo infliges a aquellos con quienes estás unido en relaciones tan afectuosas como los lazos de sangre. 'Uno es vuestro Maestro sobre la tierra y todos vosotros sois hermanos.' Y esto no iba a ser una convención o un sentimiento, sino un hecho; atestiguado por el afectuoso nombre de 'los hermanos' por el que en todas partes se conocía a los cristianos. ὑμεῖς da énfasis a 'ustedes', 'ustedes, miembros de la hermandad cristiana'.

Bibliographical Information
"Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/1-corinthians-6.html. 1896.

Gran Comentario Bíblico de Lapide

CAPÍTULO 6

SINOPSIS DEL CAPITULO

i. El Apóstol pasa al tema de los pleitos y juicios, y reprende a los corintios por iniciar procedimientos ante los jueces paganos, y declara que esos procedimientos son injustos e injustos.

ii. Luego (ver.9) declara que los injustos, de los cuales nombra varias clases, no heredarán el reino de Dios.

iii. Pasa (v.13) a la fornicación, y la condena por muchos motivos, que recogeré al final del capítulo.

Bibliographical Information
Lapide, Cornelius. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". El Gran Comentario Bíblico de Cornelius a Lapide. https://studylight.org/​commentaries/​clc/1-corinthians-6.html. 1890.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora Pablo saca a relucir otro tema, y ​​ese fue el llevar a un hermano ante los tribunales paganos.

¿Osa alguno de vosotros, teniendo algo contra otro, ir a juicio ante los injustos, y no ante los santos? ¿No sabéis que los santos juzgarán al mundo? y si vas a estar juzgando al mundo, ¿eres indigno de juzgar en las cosas más pequeñas? ( 1 Corintios 6:1-2 )

Ahora, había aquellos dentro de la iglesia de Corinto que iban a las cortes paganas en Corinto con juicios contra un hermano dentro de la iglesia. Y Pablo está diciendo que idealmente sus diferencias deberían ser resueltas dentro de la iglesia, por la iglesia, porque Dios ha encomendado el juicio a la iglesia; la iglesia estará juzgando al mundo.
Ahora, sabemos que Cristo será el que juzgará al mundo, pero somos uno en Cristo.

Y así en Él estaremos participando del juicio del mundo. Ahora, si esa asombrosa responsabilidad ha de recaer sobre la iglesia en Cristo, entonces seguramente deberíamos poder juzgar en estos pequeños asuntos que existen entre hermanos. Y las diferencias deben resolverse, si es posible, dentro de la iglesia.
Ahora, Pablo no está diciendo que, si es necesario, que no debamos recurrir legalmente. Se trata, en primer lugar, de una situación dentro de la iglesia misma.

Hay aquellos con los que tal vez tienes un problema legal que están fuera de la iglesia y no se someterían a la autoridad de decisión de la iglesia. Y por lo tanto, a veces es necesario recurrir a la ley para que pueda obtener justicia.
El mismo Pablo, cuando estaba recibiendo el viejo discurso político ante Festo, cuando Festo dijo: "¿Estás dispuesto a subir a Jerusalén y enfrentar estos cargos?" Y ya llevaba dos años esperando que se hiciera justicia allí en la prisión de Cesarea.

Y Pablo, dándose cuenta de que esto es solo un pequeño giro político más, y dijo: “Apelo al César”. Y ejerciendo su derecho como ciudadano romano, hizo su apelación a César.
De modo que el mismo Paul tomó un recurso legal para evitar más manipulaciones por parte de los políticos. Pero por mucho que Dios haya puesto juicio dentro de la iglesia, deberíamos poder juzgar en los asuntos que tienen que ver con los que están dentro de la iglesia.

¿No sabéis que juzgaremos a los ángeles? ( 1 Corintios 6:3 )

Ahora bien, hay ángeles que no guardaron su primer estado. Quienes probablemente con Satanás se rebelaron contra la autoridad de Dios, porque Apocalipsis indicaría que tal vez un tercio de los ángeles se unieron a la conspiración de Satanás contra la autoridad de Dios. Y Judas nos dice que están reservados en cadenas esperando el día del juicio.
Ahora nuevamente, Cristo será, sin duda, la única figura de juicio contra los ángeles, pero estamos en Cristo y estamos asociados con Cristo.

Estamos juntos con Él, unidos a Él en la era del reino como uno con Él. Y así nos unimos a Él incluso en el juicio de los ángeles.
Ahora bien, eso no significa que vas a tener la oportunidad de decirle a tu ángel de la guarda: "Oye, ¿dónde estabas el dieciséis de octubre cuando me encontré con ese tipo? ¿Por qué no estabas allí para abrazarme?" ¿espalda?"
Pero aquellos ángeles que no guardaron sus primeros principios serán juzgados. Están esperando el día del juicio en prisiones de oscuridad, esperando el día del juicio. Pero si vamos a juzgar en estos asuntos espirituales,

¿cuánto más podremos juzgar en las cosas de esta vida? Así que, si tenéis juicio sobre cosas de esta vida, poned por juez a los menos estimados en la iglesia ( 1 Corintios 6:3-4 ).

Usted sabe, el cristiano menos estimado es más capaz de emitir un juicio honesto y verdadero que el juez más inteligente de la corte superior, en la medida en que es capaz de emitir un juicio justo. Ahora, cada vez más a medida que leo sobre algunas de las sentencias que salen de los tribunales superiores, me pregunto sobre la competencia para juzgar. estoy alarmado; Estoy sorprendido de cuán ligeras son las sentencias o las no sentencias que están recibiendo algunos de los condenados por crímenes terribles.


Así que el menos estimado. Verás, los tribunales de la tierra no saben nada de las leyes del Espíritu. Pablo estaba hablando de que el hombre natural no conoce las cosas del Espíritu, o no entiende las cosas del Espíritu, ni puede conocerlas; son discernidos espiritualmente. Pero el que es espiritual entiende todas las cosas, aunque no es entendido por el mundo. Entonces, al tratar con asuntos dentro de la iglesia, especialmente asuntos que involucran cosas espirituales, el más pequeño de los santos es más competente para juzgar que los más sabios del mundo.

De la misma manera, puedes aprender más verdad divina de un creyente sin educación, simple, lleno del Espíritu, puedes aprender más verdad espiritual de ellos que del más sabio Ph.D. o Th.D. en el país que no ha nacido de nuevo.
La erudición no tiene nada que ver con el entendimiento de las cosas del Espíritu porque el hombre natural no puede entenderlas, ni las conoce. Y así, no pueden ser una guía a la verdad espiritual ni pueden ser competentes para juzgar en asuntos espirituales. Todos estos asuntos deben resolverse dentro de la iglesia. Pablo dijo,

Hablo para tu vergüenza ( 1 Corintios 6:5 ).

Espero avergonzarte con tus acciones.

¿Es así, que no hay un hombre sabio entre vosotros? ¿Quién no podrá juzgar entre sus hermanos? ( 1 Corintios 6:5 )

¿No tiene una persona allí que sea lo suficientemente sabia como para lidiar con estos problemas?

Pero un hermano va a juicio con un hermano, y eso ante los paganos. Ahora, pues, hay entre vosotros un gran pecado, porque os pleigáis unos a otros. ¿Por qué no prefiere tomar mal? ¿Por qué no os dejáis más bien defraudar? No, hacéis mal, y defraudáis, y eso a vuestros propios hermanos ( 1 Corintios 6:6-8 ).

Trágico, trágico que no haya parado. Todavía hay quienes están dentro de la iglesia hoy que defraudarían incluso a sus propios hermanos. Es una pena. Y entonces Pablo está hablando de la condición vergonzosa. Ahora nuevamente, esto no dicta en absoluto en contra de ir a la corte con una persona que no es un hermano; ese es a veces nuestro único recurso. Y no es una prohibición, ni es a mi conocimiento o entendimiento una prohibición de ir a la corte con un hermano si el hermano no está dispuesto a resolverlo dentro de la iglesia.

Verá, si él no está dispuesto a someterse al arbitraje dentro de la iglesia, entonces es posible que deba tomar otro recurso, pero Paul dijo que es una pena. Sería mejor si te defraudaran. Permitelo. Si alguien te pone pleito para quitarte la túnica, dale también la capa, dijo Jesús.

¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? ( 1 Corintios 6:9 )

Ahora estamos llegando a algunos problemas muy serios. Los que van a heredar el reino de Dios. Pablo declara: "¿No se dan cuenta de que los injustos no heredarán el reino de Dios?

No os dejéis engañar: ni los fornicarios ( 1 Corintios 6:9 ),

La palabra aquí en griego es prostitutos masculinos.

ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni [los homosexuales] los que abusan de sí mismos con la humanidad [es la palabra griega para homosexuales], ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los juerguistas, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios ( 1 Corintios 6:9-10 ).

Pablo, escribiendo a los gálatas en el capítulo 5, declara: "Porque la carne codicia contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne. Y éstos son contrarios entre sí, de modo que no podéis hacer las cosas que queréis. Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la Ley. Ahora bien, las obras manifiestas de la carne son estas: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicería [que en griego pharmachia, el uso de drogas], odios, discordias, emulaciones, iras, contiendas, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías y cosas semejantes, de las cuales os he dicho antes, como también os lo he dicho en otro tiempo, que los que hacen tales cosas cosas no heredarán el reino de Dios" ( Gálatas 5:17-21 ).

¿Es eso sencillo? Pablo dijo que no se dejen engañar. Muchas personas son engañadas al pensar que pueden vivir como les plazca y aun así heredar el reino de Dios. No tan. Y así, estas palabras deben llegar como un reflector a nuestros propios corazones. Si deseo heredar el reino de Dios, estas cosas deben estar escudriñando mi propia alma. Porque los injustos no van a heredar el reino de Dios, ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que abusan de sí mismos con los hombres, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.

Y esto erais algunos de vosotros: ya habéis sido lavados, ya sois santificados [es decir, apartados para el uso de Dios], ya sois justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios ( 1 Corintios 6:11 ).

Aunque eso puede haber sido parte de tu vida pasada, ahí es donde debería estar, en la vida pasada. Si alguno está en Cristo, nueva criatura es, y las cosas viejas pasaron. Pero ¿qué digo si las cosas viejas no pasan? Entonces obviamente no eres una nueva creación. No se deje engañar. No se engañen al tomar la gracia de Dios como un manto para la lascivia, pensando: "Porque la gracia de Dios está cubriendo mi vida, puedo vivir como quiero según la carne.

"
Hay mucho clamor hoy, incluso dentro de la iglesia, para ensanchar el camino a la vida eterna, para abrir las puertas a todo tipo de estilos de vida, a una tolerancia de estilos de vida impíos dentro de la familia de Dios. Porque ¿no estamos todos buscando la misma meta? ¿No andamos todos por el mismo camino? Porque todos los caminos conducen a Dios. Y eso se esfuerza por ensanchar el camino.

Pero déjame recordarte que Jesús dijo: "Esforzaos por entrar por la puerta estrecha, porque recta es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida eterna y pocos son los que lo encuentran. Pero ancha es la puerta y ancha es el camino que lleva a la perdición y muchos van por él. Guardaos, pues —dijo—, de los falsos profetas. Justo después de advertir sobre estas dos puertas. “Cuidado con los falsos profetas, que estarán allí como lobos con piel de oveja” ( Mateo 7:13-15 ).

Los falsos profetas que dicen: "Oye, no importa. Dios ama a todos. No importa cómo vivas". Cuidado con los falsos profetas. Pueden tener collares invertidos. Pueden estar allí con atuendos ministeriales, pero muchos de ellos son lobos disfrazados de ovejas. "Pero, abuela, qué bocota tienes".

Me enfado tanto con los hombres que pretenden ser ministros de Jesucristo. Parece que les encanta tomar el título de Reverendo. ¿Y sabe que en una demanda presentada contra el presidente Reagan por la ACLU, tienen varios ministros del área del sur de California aquí que se unieron a la demanda contra el presidente Reagan por declarar 1983 como el Año de la Biblia? Y han presentado una demanda civil contra el Presidente, varios ministros.

Deben ser ministros porque tienen reverendos delante de sus nombres. Oye, son lobos con piel de cordero. Se disfrazan de siervos de Cristo, pero como Satanás es capaz de transformarse en ángel de luz para engañar, así también sus ministros.
Y estos son siervos de Satanás disfrazados de ministros de Jesucristo, y están trabajando para destruir el cuerpo de Cristo y la iglesia.

Los comunistas han plantado a muchos hombres en lugares de posición en algunas de las principales denominaciones de los Estados Unidos. El Consejo Mundial de Iglesias está cerca de una organización de fachada comunista y defiende casi todas las causas comunistas y apoya cada cosa torcida que sucede. Podría dejarme llevar por esto. Les diré, no le daría ni un centavo a ninguna iglesia que sea parte del Consejo Mundial de Iglesias o del Consejo Nacional de Iglesias.

Cuando apoyan a las guerrillas que están matando a los misioneros en Zimbabue ya los niños pequeños allá, cuando estos grupos militantes son apoyados por el Consejo Mundial de Iglesias. Su dinero se usaría cuando apoyen a la OLP, cuando apoyen a Angela Davis.
Algunos de ustedes lo eran, pero gracias a Dios hemos sido lavados. Lavado, en primer lugar, luego santificado, luego justificado. Oh, esa gloriosa obra de Dios en mi corazón a través de Jesucristo por el poder del Espíritu Santo.

he sido cambiado Ya no soy lo que era. Mi vida ha sido cambiada a través del poder del Espíritu Santo y la fe en Jesucristo. Y es una vida nueva y las cosas viejas pasaron y todas las cosas son hechas nuevas. Ahora,

Todo me es lícito ( 1 Corintios 6:12 ),

Esa es una declaración muy, muy amplia. Es una ética tan amplia como la que cualquier hombre podría expresar. La filosofía epicúrea se acercó a ella; dijeron: Todo me es lícito si me produce placer. No importa lo que sea, mientras me brinde placer, está bien hacerlo. Así que hablas con ellos sobre algo horrible que hiciste, "Bueno, ¿lo disfrutaste?" "Oh sí." "Bueno, está bien siempre y cuando te haya dado placer".
Pablo dijo,

Todo me es lícito, pero no todo conviene ( 1 Corintios 6:12 ):

Una vez más, como hijo de Dios, soy una persona orientada a objetivos. Mi meta es ser hallado en El, no teniendo mi propia justicia que es por la ley, sino la justicia que es de Cristo por medio de la fe. Mi meta, un día voy a estar delante de Jesucristo, y tú vas a estar delante de Él. Porque todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo para recibir por las cosas que hemos hecho mientras estamos en estos cuerpos, para recibir las recompensas por nuestra fidelidad por nuestra mayordomía en nuestras vidas, lo que he hecho por el Señor.

Porque tengo una sola vida y pronto pasará, y solo lo que hago por Jesucristo va a durar.
Y voy a estar de pie delante de Él para recibir las cosas hechas en mi cuerpo. Mis obras serán juzgadas por el fuego, qué clase fueron. Y mi meta es que cuando esté delante de Jesús en el día del juicio, Él me mirará y dirá: "Bien, buen siervo y fiel. Has sido fiel en lo poco, ahora entra en el gozo de El Señor.

Te haré gobernante de Kauai. Haz que gobiernes sobre cinco ciudades, o diez ciudades, o lo que sea.” No me importa lo que he hecho en la vida, lo que he logrado, lo que he ganado para mí, nada de eso importará cuando esté de pie. ante Jesús. En ese punto, recibir Sus palabras de aprobación y elogio es muy importante. Eso es para lo que estoy viviendo; eso es lo que estoy buscando.
Ahora, hay cosas que puedo hacer que estarían bien.

No me van a maldecir. Soy salvo por mi confianza y fe en Jesucristo. Pero hay cosas en las que podría quedar atrapado, muy fácilmente atrapado en ellas, que impedirían mi progreso hacia mi meta, que robarían mi tiempo y mis energías para que no tuviera tiempo ni energía para hacer el trabajo de el Señor o las cosas para el Señor. Podría involucrarme tanto, oh, están perfectamente bien, no hay nada de malo en ello.

Pero aún así, me aleja de mi objetivo principal. Es un impedimento en mi movimiento hacia mi fin deseado. Y así, aunque es lícito, aunque está bien, no lo hago porque no conviene. No acelera mi viaje hacia mi meta.
Entonces, como cristiano, es importante que aprenda a priorizar mi vida para que no me atrape y pase una cantidad excesiva de tiempo en cosas que no son esenciales.

Porque esa es una trampa muy fácil en la que la gente cae, donde te involucras tanto en cosas que realmente no cuentan eternamente. Y puedes pasar meses en estos proyectos y luego ver cómo todo se desmorona. Y luego, "Oye, ¿qué has estado haciendo durante los últimos seis meses?" "Nada, todo explotó la semana pasada". Seis meses de trabajo.
Sin embargo, Pablo nos dice al final de la epístola: "Sabed esto, que vuestro trabajo por el Señor nunca es en vano". Un día estaremos de pie ante el tribunal de Cristo. Oh, escucharlo decir: "Buen trabajo, bien hecho. Entra en el gozo del Señor".

todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna ( 1 Corintios 6:12 ).

Sólo un cristiano sabe lo que es ser libre. El hombre que vive en pecado no es libre en absoluto. Pablo, escribiendo a Timoteo, dijo: "Para librarlos del cautiverio del enemigo que los ha tomado cautivos contra su voluntad" ( 2 Timoteo 2:26 ). Pablo escribe: "Que el dios de este mundo les ha cegado los ojos para que no puedan ver la verdad". Así que los mantiene cautivos en contra de su voluntad, cegándoles los ojos, y no se puede decir que sea realmente libre.

No me digáis que ese compañero esnifando coca todos los fines de semana es gratis. No me digas que el alcohólico es gratis. O una persona que está atada por algún tipo de hábito, "Oh, solo tengo que salir, hombre. Tengo que tenerlo", ya sabes. Eso no es libertad; eso es servidumbre. Sólo el hijo de Dios sabe lo que es ser libre. Aprecio mi libertad. Amo mi libertad.
Verás, no es realmente la libertad de hacer esas cosas lo que me emociona tanto, es la libertad de no tener que hacerlas.

Ese es el tipo de libertad que disfruto. Tengo la libertad de no tener que hacerlas. No tengo que hacer esas cosas para divertirme. No tengo que hacer esas cosas para sentir una sensación de bienestar o emocionarme, o cualquier otra cosa. Gracias a Dios no tengo que hacerlos. Soy libre.
Ahora bien, siendo libre, es posible ejercer esa libertad de tal manera que me someta a la esclavitud. Ser libre de beber si así lo deseo.

Mediante el ejercicio de esa libertad, si bebo hasta el punto en que mi mente ahora está influenciada por el alcohol que he ingerido en mi sistema, que mi juicio ahora es confuso o está deteriorado y ya no puedo pensar con claridad, entonces No soy libre; Estoy bajo el poder o la influencia del alcohol que está adormeciendo una parte de mis células cerebrales. Libre para inhalar coca cola. Pero lo que estoy haciendo es poner un aislante entre los espacios sinápticos para que, en mi pensamiento, ahora no pueda hacer esas conexiones, el espacio sináptico no se rompe.

Y aunque puede prolongar una sensación placentera, no puedo hacer la conexión adecuada en los espacios sinápticos. Y así, no pienso racionalmente y puedo volverme adicto donde tengo que tenerlo, y entonces no soy libre. He sido traído bajo el poder de eso.
Así que es una tontería ejercer tu libertad de tal manera que te lleve a la esclavitud, porque ya no eres libre. Y algunas personas han ejercido imprudentemente su libertad de tal manera que se han puesto en servidumbre.

Así que, aunque todas las cosas me son lícitas, no me dejaré dominar de ninguna, por mi amor a la libertad que he recibido por el poder de Jesucristo, esa gloriosa libertad de no hacer cosas que son destructivas.

Las carnes son para el vientre, y el vientre para las carnes ( 1 Corintios 6:13 ):

Eso es una parte del cuerpo mismo. Así que si como carne, no importa. Ese no es el tema que se está tratando. La carne que yo como va a ser destruida.

Dios destruirá tanto a ella como a ellos. Pero el cuerpo no es para fornicación ( 1 Corintios 6:13 ),

Dios no te dio este hermoso instrumento, Dios no puso en ti ese fuerte impulso sexual, ni el deleite placentero de que puedas usar el cuerpo para fornicar.

Vuestro cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor; y el Señor es para el cuerpo. Y Dios ha levantado al Señor, y también nos levantará a nosotros por su propio poder ( 1 Corintios 6:13-14 ).

Ahora voy a tener un cuerpo nuevo. Así como Dios levantó a Jesucristo, Él me levantará a mí. Y mi cuerpo no es para vivir conforme a la carne o conforme a las cosas de la carne, conforme a la fornicación. No es sólo para satisfacer los deseos de mi cuerpo que vivo en este cuerpo. Pero se convierte en un instrumento hermoso y delicado en las manos de Dios para hacer Su voluntad y Su obra.

¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Tomaré, pues, los miembros de Cristo [o los instrumentos de Cristo], y los haré miembros de una ramera [o de una prostituta]? Dios no lo quiera. ¿No se dan cuenta de que el que se une a una prostituta es un solo cuerpo con ella? porque la escritura dice que los dos serán uno ( 1 Corintios 6:15-16 ).

A través del acto del coito los dos se vuelven uno. Ahora, su cuerpo es un miembro de Cristo, o un instrumento de Jesucristo. Y si usas tu cuerpo para fornicar o para unirte a una prostituta, en realidad estás uniendo a Cristo, si tal fuera el caso, con esa relación.

Pero el que se une al Señor, un espíritu es ( 1 Corintios 6:17 ).

Estamos unidos a Jesucristo, un espíritu con Él, y por lo tanto, no debemos tomar nuestros cuerpos y usarlos de una manera animal.

Huye de la fornicación ( 1 Corintios 6:18 ).

Pablo, escribiendo a Timoteo, dijo: "Huye de las pasiones juveniles. Huye de ellos, Timoteo".
Oh, Dios, ayúdanos a huir de la tentación, a ser como José, quien, cuando la esposa de Potifar lo agarró y le dijo: "Te vas a acostar conmigo", se soltó y salió corriendo desnudo de la casa en lugar de sucumbir a sus encantos. Dios nos ayude a huir de la fornicación.

Todo pecado que el hombre comete es sin el cuerpo; pero el que comete fornicación peca contra su propio cuerpo ( 1 Corintios 6:18 ).

La mayoría de los demás pecados se cometen sin el cuerpo, fuera del cuerpo. Pero la fornicación es un pecado cometido contra tu propio cuerpo.

¿Qué? ¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? ( 1 Corintios 6:19 )

"¿No te das cuenta de esto?" Pablo dijo. Tu cuerpo es el templo, y de nuevo, esta es la palabra griega naos, que es el Lugar Santísimo. Es la morada de Dios. Es un lugar de actividad divina. No es el hieron, todo el recinto del templo. Es el naos, el santuario interior. Tu cuerpo es el santuario interior del Espíritu Santo, el cual tienes de Dios. No eres tuyo.

Porque habéis sido comprados por precio ( 1 Corintios 6:20 ):

De eso se trata la redención. Verás, yo era un esclavo del pecado. Yo era un esclavo de mi propia carne. Hice esas cosas porque estaba atado por mi carne. Pero Jesucristo me liberó, libre para que ya no tenga que hacer esas cosas. Y mi cuerpo, del que una vez abusé, ahora se lo ofrezco como el instrumento a través del cual Él podría trabajar, el templo en el que Él podría morar. Y así, se convierte en un lugar santo, un santuario.


Porque ya ves, Jesús me redimió. Pagó el precio. Él me compró de mi esclavitud al pecado para que ahora pueda ser Su siervo. Pero como su siervo, debo obedecerle. He sido comprado por un precio. Yo no me pertenezco. Él no me redimió para que yo pudiera ser mi propio hombre. Él me redimió para que yo le perteneciera. He sido comprado por un precio; No soy mío para hacer lo que me plazca. Mi vida ahora le pertenece a Él para hacer lo que le plazca.

por lo tanto, debemos glorificar a Dios tanto en nuestros cuerpos como en nuestros espíritus, los cuales son suyos ( 1 Corintios 6:20 ).

De nuevo, "Si alguno profanare el templo de Dios, Dios lo destruirá" ( 1 Corintios 3:17 ), dijo Pablo. Tenemos que respetar nuestro cuerpo. Son instrumentos maravillosos creados por Dios.

Estaba leyendo el otro día que tu cerebro en un día hace más conexiones que todos los sistemas telefónicos del mundo entero. No es de extrañar que estés cansado por la noche. El operador allá arriba está juntando todas estas líneas, todo el día. En tu cerebro se hacen más conexiones en un solo día que en todos los sistemas telefónicos del mundo.
Como dijo David: "Hemos sido hechos maravillosa y maravillosamente.

"Un hermoso instrumento, mi cuerpo, que Dios me ha dado para que sea el medio de expresión de mi espíritu. Que se convierta en el medio de expresión de Dios. Que Dios se exprese a través de mi cuerpo, y ese es el ideal divino Dios revelándose a través de ti, a través de tu cuerpo, como Su instrumento, revelando Su amor, revelando Su obra, revelando Su plan.
Entonces, necesitamos sostener nuestros cuerpos como instrumentos de Dios y respetarlos como tales y no hacer lo que sería destruir o dañar el templo de Dios.

Oh, sí, puede ser legal. Es posible que puedas demostrar que todo está bien, pero esa no es la cuestión. ¿Es conveniente? ¿Te pone bajo su poder? ¿Te edifica o te derriba?
Padre, te damos gracias por tu Palabra. Que sea como una luz que brille en los rincones oscuros de nuestra vida, iluminando, sacando a la luz aquellas cosas ocultas. Que si hay en nosotros, oh Dios, un corazón perverso, un mal deseo, una avaricia, una envidia, una amargura, que estas cosas, oh Señor, puedan ser expuestas a la luz de Tu Palabra y llevadas a la cruz y colocadas allí. .

Para que renunciemos a esas obras ocultas de las tinieblas y caminemos en la luz como Él está en la luz. Conociendo esta hermosa unión y comunión con Él mientras nuestras vidas están siendo limpiadas por la sangre de Jesucristo. Gracias, Señor, por Tu Palabra y por el privilegio de tener comunión con tus hijos. Gracias, Señor, por hacernos uno juntos, para compartir en Tu reino y en el gozo de Tu reino para siempre.

Bendícenos ahora. Ayúdanos ahora. En el nombre de Jesús oramos. Amén.
Que la bendición del Señor descanse sobre tu vida y que seas enriquecido en todas las cosas en Cristo Jesús a medida que creces en la gracia y en el conocimiento de su amor, de su camino y de su bondad. Y que tu cuerpo se convierta verdaderamente en un instrumento a través del cual Dios obra mientras busca revelarse a Sí mismo a un mundo perdido. Dios los bendiga y los fortalezca en su caminar con Él y les dé discernimiento y los ayude a usar bien su tiempo mientras redime el tiempo en esta presente era mala. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-corinthians-6.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

(c) 6: 1-11. Cristianos y litigios

San Pablo reprende a los corintios por referir sus disputas sobre asuntos ordinarios a jueces paganos. El tema fue sugerido por rumores que había escuchado; y la mención de 'juicio' en 1 Corintios 6:13 del capítulo anterior motivó su tratamiento en esta etapa.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-corinthians-6.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Paráfrasis. Pero la culpa es más profunda que esto, porque no deberías tener tales disputas en absoluto. Es mucho mejor ser agraviado y defraudado (8) que equivocarse y defraudar a sus hermanos. (9, 10) Después de todo, al final los injustos no heredarán el reino de Dios. ¿Y quiénes son los injustos, sino los impíos, los codiciosos, los borrachos y los extorsivos, ninguno de los cuales tiene parte en ese reino? (11) Así erais algunos de vosotros, corintios; pero desde tu bautismo has profesado que estás buscando llegar a ser puro y santo por la influencia de Cristo y la obra del Espíritu Santo. '

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-corinthians-6.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

1 Corintios 6:1-11 trata el tema de los males. Era vergonzoso que los que habían de juzgar al mundo ya los ángeles fueran incapaces de juzgar los asuntos mezquinos de este mundo. Que los menos estimados en la asamblea se empleen en este servicio. Más bien deberían cargar con el mal, mientras que ellos mismos lo hicieron.

Pero los impíos y los injustos seguramente no heredarían el reino. ¡Qué maravillosa mezcla tenemos aquí de asombrosas revelaciones, de una moralidad que es inmutable cualquiera que sea la supremacía divina de la gracia, y del orden y la disciplina eclesiásticos! La asamblea está unida a Cristo. Cuando Él juzgue al mundo y pronuncie el castigo de los ángeles, ella se asociará con Él y tomará parte en Su juicio, porque tiene Su Espíritu y Su mente.

Sin embargo, nada que sea injusto entrará en ese reino, porque en efecto, ¿cómo podría ser juzgado el mal por cualquiera que se complaciera en él? Los cristianos no deben acudir a un tribunal mundano por justicia, sino recurrir al arbitraje de los hermanos, un servicio que, por entrar tan poco en la espiritualidad cristiana, se adaptaba a los más débiles entre ellos. Además, lo correcto era más bien sufrir el mal. Sea como fuere, los injustos no heredarán el reino.

El judaísmo, que se complacía en una santidad carnal de las normas exteriores, y el espíritu del mundo conforme a sus costumbres, eran los dos peligros que amenazaban a la asamblea de Corinto: peligros, en verdad, que existen para el corazón del hombre en todos los tiempos y en todos los lugares Con respecto a las comidas, la regla es simple: libertad perfecta, ya que a todos se les permite la verdadera libertad, en el sentido de que no estamos sujetos a ninguna de estas cosas.

Las carnes y el vientre, en relación entre sí, deben perecer; el cuerpo tiene un destino superior es para el Señor, y el Señor para él. Dios resucitó a Cristo de entre los muertos, y nos resucitará a nosotros con su poder. El cuerpo pertenece a esto y no a las carnes.

Pero la doctrina de que el cuerpo es para Cristo decidió otra cuestión, a la que dieron lugar los hábitos depravados de los corintios. Toda fornicación está prohibida. Para nosotros, con nuestros actuales hábitos mentales cristianos, es una cosa nueva para los paganos; pero la doctrina exalta todos los temas. Nuestros cuerpos son los miembros de Cristo. Otra verdad relacionada con esto es de gran importancia: si (por la unión según la carne) dos eran un solo cuerpo, el que se une al Señor es un espíritu. El Espíritu cuya plenitud está en Cristo es el mismo Espíritu que habita en mí y me une a Él. Nuestros cuerpos son sus templos. ¡Qué poderosa verdad cuando pensamos en ella!

Además, no somos nuestros, sino que fuimos comprados por precio de la sangre de Cristo ofrecida por nosotros. Por tanto, debemos glorificar a Dios en nuestros cuerpos, que son su motivo poderoso y universal, que gobierna toda la conducta sin excepción. Nuestra verdadera libertad es pertenecer a Dios. Todo lo que es para uno mismo es robado de los derechos de Aquel que nos ha comprado para los Suyos. Todo lo que era o ganaba un esclavo era propiedad de su amo; no era dueño de sí mismo.

Así fue con el cristiano. Fuera de eso, es el miserable esclavo del pecado y de Satanás el egoísmo su regla, y el destierro eterno de la fuente del amor su fin. ¡Pensamiento horrible! En Cristo somos los objetos especiales y los vasos de ese amor. Tenemos aquí dos poderosos motivos para la santidad: el valor de la sangre de Cristo, por el cual somos comprados; también el hecho de que somos templos del Espíritu Santo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-corinthians-6.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

No, sino que vosotros mismos hacéis mal, y defraudáis, y eso vuestros hermanos.

'pero vosotros mismos hacéis el mal' - Lejos de soportar el mal ( Mateo 5:40 ; 1 Pedro 2:22 ), o perder "sus derechos" por los demás, en realidad se estaban convirtiendo en los abusadores. En la demanda de "justicia", estaban siendo injustos con los demás.

Punto a nota:

El verso contiene. valiosa verdad. Cuando los cristianos buscan venganza, "la llamada justicia" o "sus derechos", a menudo terminan pasando por encima de los "derechos" de los demás para conseguirlos. ( Romanos 12:17 ). estoy recordando. declaración que dijo un escritor, que todos nosotros hemos sido víctimas, ¡pero todos nosotros también hemos sido abusadores!

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/1-corinthians-6.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

No, hacéis mal. - Mejor, no, pero ustedes mismos hacen mal.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-corinthians-6.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

§ 18. ADVERTENCIA A LOS CRISTIANOS INMORALES. Detrás del escándalo de los pleitos yacía una maldad más profunda en su causa . Inmediatamente se debieron al resentimiento no cristiano por parte de los agraviados; pero la principal culpa recayó en los agresores. A los defraudadores de sus hermanos, y a todos los que hacen mal, se les advierte que pierden su lugar en el reino de Dios ( 1 Corintios 6:9 y sig.), y se les recuerda que los pecados que así cometen pertenecen a su estado no regenerado ( 1 Corintios 6:11 ).

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-corinthians-6.html. 1897-1910.

El Testamento Griego del Expositor

ἀλλὰ ὑμεῖς κ. τ. λ.: “¡No, sino que también cometéis agravios y robos ( cf. 6) sobre vuestros hermanos!” Mr [951] lee esto, como la cláusula parl [952] ἀλλὰ de 1 Corintios 6:6 , como una pregunta adicional; es la respuesta a la pregunta de 1 Corintios 6:7 el triste hecho contrastado con el deber del cristiano. El parentesco espiritual que exalta el deber de sumisión al mal, agrava su comisión.

[951] Comentario crítico y exegético de Meyer (Traducción inglesa).

[952] paralelo.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-corinthians-6.html. 1897-1910.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Resolver diferencias entre hermanos

1 Corintios 6:1

El Apóstol era claramente de la opinión de que era más sabio para un cristiano soportar la injusticia y el mal que acudir a la ley ante un tribunal pagano. Habría sido una feliz solución a innumerables disputas si se hubiera seguido su consejo. Cuando un curso de crimen sin ley debe ser arrestado en interés de los débiles e indefensos, es necesario llamar a la ley y la policía para reivindicar y proteger; pero cuando se trate únicamente de nuestros intereses privados, personales e individuales, deberíamos ser prudentes al someter nuestro caso a arbitraje o sufrir con paciencia.

¿Quiénes son los herederos del reino de los cielos, 1 Corintios 6:9 ? No indague sobre su historia pasada. Hay páginas en sus vidas que es mejor que se borren y se olviden; o, si se recuerdan, deberían ser el contraste para manifestar la incomparable gracia y el amor de Dios. Sí, esa gracia será nuestro tema para siempre, cuando recordemos las profundidades de las que nos elevó y las alturas a las que nos elevó.

Notemos que el Señor Jesús y el Espíritu Santo se nombran juntos. Es por el Espíritu Santo que llegamos a poseer la naturaleza de nuestro Señor, que toma el lugar de nuestra vieja naturaleza malvada y nos da poder para repetir Su vida.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-corinthians-6.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 6

1. Concerniente a disputas ante tribunales paganos. ( 1 Corintios 6:1 ).

2. La santidad de los creyentes; Sus cuerpos los templos del Espíritu Santo. ( 1 Corintios 6:8 ).

En lugar de resolver sus disputas entre ellos, como se convierte en los santos de Dios, llevaron sus dificultades ante una corte pagana. Al hacer esto, habían perdido de vista la dignidad de su vocación. Los santos de Dios deben reinar con Cristo y compartir Su gloria; juzgarán al mundo ya los ángeles en ese día. Ir a una corte pagana para que estos asuntos fueran resueltos por alguien que no era un hijo de Dios, pero que era injusto, era indigno de ellos; estaban dando a conocer su propia vergüenza ante el mundo.

Si hubieran recordado ese día de gloria venidero, cuando como santos iban a participar en el juicio del mundo, no habrían actuado de esa manera. Ellos mismos habrían sufrido con mucho gusto el daño y se habrían permitido ser defraudados en lugar de apresurarse con sus quejas ante una corte pagana. Mateo 18:15 muestra la verdadera forma en que los creyentes pueden resolver estos asuntos.

Estaban haciendo mal y defraudando a sus propios hermanos. En todo esto deshonraron a Dios y negaron su relación con él. Y estos fracasos corintios se encuentran hoy plenamente desarrollados en la cristiandad profesante.

Los injustos no heredarán el Reino de Dios. Les recuerda lo que algunos de ellos habían sido en su estado inconverso. Habían practicado las cosas viles de la carne, que eran tan comunes en Corinto. Y conectado con esto hay una advertencia. Si se permitía que la poca levadura actuara, si continuaban en los malos caminos que estaban siguiendo, seguramente recaerían en su estado anterior. Pero aún más, el Apóstol les recuerda lo que la gracia de Dios había hecho por ellos al salvarlos de esa vida.

Habían sido trasladados del poder de las tinieblas al Reino del Hijo de Su amor. “Y así erais algunos de vosotros, pero habéis sido lavados, pero habéis sido santificados, pero habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios”. El lavado no tiene nada que ver con el bautismo, como algunos afirman. A través de la regeneración (llamada en Tito 3:5 , “el lavamiento de la regeneración”), el pecador creyente se limpia hasta la médula ( Juan 13:10 ).

Entonces también es santificado en Cristo, apartado para Dios. Y el Espíritu Santo toma posesión del creyente como su propio templo. Este es el significado aquí de "Justificado en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios". El es el sello.

Luego se introduce la pregunta sobre el cuerpo del creyente. Un creyente ya no está bajo la ley en cuanto a carnes y alimentos, como lo estaban los judíos. "Todas las cosas me son lícitas, pero no todas las cosas me convienen". Un creyente no debe ser sometido al poder de ninguna de estas cosas. No está esclavizado a nada, sino que debe tener perfecta libertad. Ser esclavo de cualquier cosa, por ejemplo, un hábito, estaría mal.

Las carnes son para el vientre; son temporales y desaparecerán. "Dios destruirá tanto (el vientre) como a ellos (las carnes)". Pero el cuerpo en sí es algo diferente. En el cuerpo del creyente, el Espíritu Santo es el huésped permanente, el Morador divino. Por tanto, el cuerpo es para el Señor y el Señor para el cuerpo. El cuerpo tiene la promesa de redención. Dios, quien levantó al Señor, también nos levantará a nosotros por su propio poder.

Y los cuerpos de los creyentes son miembros de Cristo, unidos a Él por el Espíritu de Dios. “Porque el que se une al Señor, un solo Espíritu es”. Y todo es una advertencia contra el horrible pecado, que era tan prominente en Corinto, la fornicación. Los cuerpos de los creyentes pertenecen al Señor. Son los templos del Espíritu Santo. Por lo tanto, no somos nuestros. Además, todo esto se ha logrado mediante el gran precio de redención, el precio pagado en la cruz del Calvario. El cuerpo debe ser entregado a Dios como sacrificio vivo. “Porque habéis sido comprados por precio; glorifica, pues, a Dios en tu cuerpo, que es de Dios ”.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-corinthians-6.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El apóstol pasó ahora a otro abandono. Las disputas en la iglesia se estaban sometiendo a tribunales paganos. No se nos dice cuáles eran estos asuntos. La enseñanza del apóstol es clara y tiene aplicación para todos los tiempos. Las disputas entre santos deben resolverse entre santos y completamente dentro de los confines de la iglesia. El argumento en cuanto a la idoneidad de los santos para la obra es que, como finalmente tendrán que juzgar a los ángeles, seguramente deberían poder juzgar las cosas pertenecientes a esta vida.

El apóstol declaró que es mejor llevar el mal que apelar por el derecho a un tribunal de hombres injustos. Su argumento en cuanto a la incapacidad de los incrédulos es que "los injustos no heredarán el reino de Dios".

Bajo ciertas circunstancias, las cosas lícitas pueden no estar bien para el cristiano. Primero, las cosas lícitas pueden no ser convenientes y, segundo, las cosas lícitas no deben dominarse. En el ámbito de la primera limitación, a saber, la conveniencia, se incluye indudablemente toda la perspectiva del cristiano, no meramente el derecho personal, sino la cultura de la vida; y, además, responsabilidad relativa con respecto a los demás. Las cosas que son lícitas en sí mismas si no tienden directamente a beneficiar tanto al individuo como a quienes pueden ser influenciados por él, no son convenientes.

La segunda limitación es que no se debe permitir que las cosas que son perfectamente legales obtengan dominio sobre la vida. Con una referencia de pasada a la cuestión de las carnes, el apóstol trata del pecado de la fornicación. Cuán alto y majestuoso es el fundamento de su argumento, que el cuerpo ahora es miembro de Cristo y es para el Señor. La persona unida al Señor "es un solo espíritu" y, por lo tanto, todas las funciones y poderes de la vida deben estar dominados por ese espíritu.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-corinthians-6.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

No, te equivocas y defraudas, ... hasta ahora, estaban tomando y actuando hasta el consejo dado, que en lugar de tomar mal, lo hicieron mal; y en lugar de sufrir a sí mismos para ser defraudados, defraudaron a otros:

y que tus hermanos; que fueron de la misma fe, de la misma religión, y en la misma iglesia y familia: en resumen, ni parte, ni la fiesta, ni el demandante, ni el acusado, buscaron nada más o menos que mal, engañar y defraudar mutuamente; Tal triste, la corrupción y la degeneración prevalecieron entre ellos:, por lo tanto, el apóstol se pensó que tratará de manera clara y estrecha con ellos, como en los siguientes versos.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-corinthians-6.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

La vergüenza de que el hermano vaya a la ley contra el hermano

Si hubieran sido llamados como congregación para juzgar un asunto concerniente a esta vida, los cristianos que tienen el menor sentido y experiencia no habrían quedado para tomar las decisiones. Sin embargo, hicieron mucho peor al llamar a los que estaban fuera de la iglesia para juzgar los asuntos que deberían haberse manejado dentro de la iglesia ( 1 Corintios 6:4 ).

Los corintios estaban muy orgullosos de su conocimiento. Cuando Pablo preguntó si no había ni un solo hombre sabio entre ellos, fue una reprensión punzante. Al ir a juicio hermano con hermano, demostraron que no tenían respeto por los que estaban en la iglesia. Pablo dijo que sus acciones significaban que tenían que salir de la iglesia para encontrar a alguien lo suficientemente sabio para resolver sus problemas ( 1 Corintios 6:5-6 ).

Incluso antes de ir a la corte entre ellos, estaban equivocados. Los cristianos nunca deben llegar a tal etapa en sus problemas. Se necesitan hombres más grandes para decir que lo sienten. En lugar de soportar el mal, Pablo dijo que en realidad estaban cometiendo males unos contra otros. Deberían haberse preocupado más por los demás y menos por ellos mismos ( 1 Corintios 6:7-8 ; 1 Pedro 2:4 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/1-corinthians-6.html. 2014.

Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados

tercero Demandas. 6:1-11

El tema de la disciplina, aunque conectado con el dominio de la vida eclesiástica, se atrincheró en la esfera de las cuestiones morales. Pasamos ahora a los temas que pertenecen exclusivamente a esta última esfera.

Así como el apóstol había tratado la disciplina, primero desde el punto de vista del caso especial que había planteado la cuestión, luego, de manera más general, actúa de manera similar con respecto al tema que ahora sigue. Trata de pleitos entre cristianos, 1. en 1 Corintios 6:1-6 , desde el punto de vista especial del recurso a los tribunales paganos; y 2.

en 1 Corintios 6:7-11 , desde el punto de vista más general de la falta de justicia y caridad que implican tales conflictos entre hermanos.

Meyer alega que no existe una relación lógica entre este tema y el anterior; se basa en el asíndeton entre el último verso del cap. 5 y nuestro 1 Corintios 6:1 . Pero la ausencia de cualquier partícula adecuada para conectar estos dos versículos es más bien la evidencia de un vínculo de sentimiento muy profundo entre los dos pasajes.

Pues por esta forma la segunda se convierte, por así decirlo, en una reafirmación de las ideas expuestas en la primera. Y, de hecho, ¿no combate Pablo aquí, como en el pasaje anterior, en esta Iglesia orgullosa la total falta de cuidado de su propia dignidad ante Dios y los hombres? “No sólo no juzguéis a los que tenéis la misión de juzgar ( los que están dentro ); pero, además, vais para que os juzguen los que están debajo de vosotros ( los que están fuera )!” La base de estos dos pasajes es, por tanto, la misma: es la idea de la competencia judicial de la Iglesia en relación con sus propios miembros, pero aplicada a dos pecados totalmente diferentes.

Edwards entiende la cosa casi de la misma manera. “Él acaba de exponer la grandeza y el poder de la Iglesia; y ahora pregunta si se puede encontrar alguno entre ellos que se atreva a hacer violencia a la majestad de Cristo que mora en ella.”

Bibliographical Information
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/1-corinthians-6.html.

Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados

“No, ya es del todo defecto en vosotros que tengáis pleitos unos con otros. ¿Por qué no más bien tomar mal? ¿Por qué no ser defraudado? 8. ¡No, pero ustedes mismos hacen mal y defraudan, y eso sus hermanos!”

Aquí está el segundo cargo que presenta contra ellos, el hecho de los pleitos en sí mismos. Este cargo incluye esencialmente dos. El ἤδη μέν, ya , indica el uno; el ἀλλά de 1 Corintios 6:8 el otro. Y primero, 1 Corintios 6:7 , es malo tener un pleito por un mal que uno considera que le ha hecho un hermano. ¿Por qué no soportar un error? El por tanto del TR no tiene sentido; debería ser suprimido.

El término ἥττημα, de ἡττᾶσθαι, permanecer debajo , denota una derrota cuando se usa en referencia a una pelea, y un deterioro o deficiencia cuando se aplica a un estado de cosas. Este último es el único significado adecuado aquí. Hay entre ellos una deficiencia moral en este punto en comparación con lo que deberían ser como cristianos; ὅλως, en general; es decir: “sin detenerme más en el hecho particular que he condenado más arriba”. Ciertamente debemos rechazar ἐν, entre , ante ὑμῖν, tú: “Es una deficiencia de tu parte , que te pertenece”.

El pronombre reflejo ἑαυτῶν se usa aquí como a menudo en lugar del pronombre recíproco ἀλλήλων; esta forma pone de manifiesto la estrecha solidaridad en consecuencia de la cual un hermano que aboga contra un hermano aboga en cierto sentido contra sí mismo.

Las dos preguntas que cierran el verso justifican la idea expresada por la palabra ἥττημα. Hay un defecto en actuar así; porque hay algo mejor que hacer: a saber. soportar. Por lo tanto, hay una falta de caridad. Pablo mismo dice, 1 Corintios 13:4 : “La caridad es paciente”. Μᾶλλον, más bien; es decir, en lugar de iniciar un juicio.

Pablo no dice que un cristiano no debe hacer nada para protegerse contra la injusticia. Pero si debe llegar a un pleito, aconseja más bien cargar con el mal. ¿Está aludiendo a los preceptos de Jesús en Su Sermón de la Montaña, Mateo 5:39-42 ? Parece muy probable. El pensamiento que Jesús sin duda quiso expresar en estas formas paradójicas es éste: el Amor, infinito como Dios, está dispuesto, en cuanto a sí mismo, a soportarlo todo.

Por lo tanto, si en la práctica pone límites a esta paciencia absoluta, no es por consideración a sí mismo, como si su resistencia estuviera llegando a su fin; pero es por el bien de ese mismo ser con el que tiene que ver, por lo que en este caso es su propio límite, es decir, no tiene límite fuera de sí mismo.

Los dos verbos ἀδικεῖσθαι y ἀποστερεῖσθαι están en el Medio: dejarse agraviar; dejarse robar. El primero se refiere a las injusticias en general, el segundo a los males con respecto a la propiedad.

Bibliographical Information
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/1-corinthians-6.html.

Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados

Provisionalmente, el apóstol había pasado por alto el hecho mismo de la discusión de intereses egoístas entre cristianos, para condenar únicamente que recurrieran a la intervención judicial de los paganos. En las primeras palabras de 1 Corintios 6:6 , solamente, había tocado el mal más profundo, el de tales disputas entre hermanos. Llega ahora a este pecado, primera ocasión y causa del otro.

Bibliographical Information
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/1-corinthians-6.html.

Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados

Pero hay más: para dar cuenta de un pleito se necesita algo más que la falta de caridad por un lado; debe haber una necesidad aún más grave en el otro, la falta de justicia. Hablar de maltratado, robado, es hablar de maltratar, robar. De ahí la gradación expresada por ἀλλά: ¡ Pero mucho más! El ὑμεῖς, vosotros , viniendo primero, expresa indignación: “¡Sois vosotros, cristianos, quienes...!” El, y eso , indica una nueva gradación: la falta de justicia revela un carácter más odioso cuando asalta a uno más cercano a nuestro corazón, ¡un hermano!

Es fácil ver por qué ciertos copistas han sustituido ταῦτα (los dos actos mencionados) por τοῦτο.

Realmente parecía que los corintios, por haber recibido la gracia, se creían libres de toda responsabilidad moral; es esta peligrosa seguridad la que el apóstol ataca en lo que sigue.

Bibliographical Information
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/1-corinthians-6.html.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Defraude .... a sus hermanos. Es decir, aún se hacen mucho más culpables por las injusticias que se hacen unos a otros: porque los injustos, y todos los que son culpables de los crímenes que he mencionado, no poseerán el reino de Dios. Y algunos de ustedes fueron culpables de parte de ellos, que han sido lavados por su conversión y su bautismo, cuando fueron justificados. (Witham) &mdash- Y algunos de ustedes lo fueron.

Es probable que el apóstol agregara esto para suavizar sus palabras anteriores, no sea que parezca acusar a todos los corintios de cada uno de estos pecados, y también agrega, así de hecho fuiste, pero ahora estás lavado, etc. &C. (Estius; Santo Tomás de Aquino)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-corinthians-6.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Incluso tus mismos hermanos. Somos UNO en Cristo. ¡Esto hace que sea aún más pecaminoso cuando nos destruimos unos a otros!

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/1-corinthians-6.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 6

1-11. LOS LITIGIOS DE CRISTIANOS EN LAS CORTES PAGANAS SON CENSURADOS: EL QUE ESTOS OCURRAN DEMUESTRA QUE HAY UN ESPIRITU MALO: MEJOR ES SOPORTAR EL MAL AHORA, PUES EN EL PORVENIR LOS MALHECHORES SERAN EXCLUIDOS DEL CIELO.

1. ¿Osa alguno—Esta palabra insinúa una traición contra la hermandad cristiana. ir a juicio delante de los injustos—Se llaman “injustos” aquí a los jueces gentiles para usar un epíteto propio del tema tratado, a saber, tocante a la justicia. Aunque no todos los gentiles son injustos en todos respectos, sin embargo, lo son según el ideal de justicia que reconoce a Dios como Juez supremo. Los cristianos, por otra parte, que reconocen a Dios como la única fuente de justicia, no deberían esperar justicia de parte de aquéllos. y no delante de los santos?—En aquel tiempo se permitía a los judíos en el extranjero referir sus contiendas a los arbitrios judíos [Josefo, Antigüetades 14:10, 17]. Por tanto, se permitía a los cristianos que tuviesen arbitrios cristianos.

2. O no sabéis—Como si fuese una verdad universalmente reconocida por los cristianos. No obstante vuestra jactancia en vuestro “conocimiento,” estáis obrando contrariamente a él (cap. 1:4, 5; 8:1). “¿O no sabéis?” es una expresión que indica sorpresa. que los santos han de juzgar al mundo?—Es decir, “regirán,” inclusive el juicio: como asesores de Cristo. Mateo 19:28 : “juzgando,” equivale a “rigiendo,” o “reinando.” Comp. Salmo 49:14; Daniel 7:22, Daniel 7:27; Apocalipsis 2:26; Apocalipsis 3:21; Apocalipsis 20:4. Algunos de los mejores expositores hacen una distinción muy marcada entre los santos que juzgan o rigen, y el mundo por ellos regido; así como la hay entre los doce apóstoles elegidos ( Mateo 20:23) que se sientan en los tronos juzgando, y las doce tribus de Israel que son juzgadas por ellos. Reinar y ser salvos no son necesariamente sinónimos. Así como Jehová empleó a ángeles para hacer que se llevara a efecto la ley cuando descendió a Sinaí para establecer su trono en Israel. así, con su venida, los santos administrarán el reino para él y bajo él. Las naciones de la tierra, e Israel la primera, en la carne, serán, según esta interpretación. los súbditos del reino del Señor y de sus santos en cuerpos glorificados. El error de los quiliastas (milenialistas) fué que adoptaron solamente la interpretación carnal, limitando el reino a la parte terrenal. Esta parte también será beneficiada al recibir las bendiciones espirituales y temporales que la presencia de Cristo deba producir. Además de esta gloria terrenal, habrá la gloria celestial de los santos que reinarán en cuerpos transfigurados y que tendrán tan bendita comunicación con los mortales como la que tuvieron Cristo, Moisés y Elías, con Pedro, Jacobo y Juan, en la transfiguración ( 2 Timoteo 2:12; 2 Pedro 1:16). Pero aquí el término “mundo” parece referirse al mundo incrédulo que ha de ser “condenado” (cap. 11:22), más bien que al mundo entero, inclusive aquellas naciones sujetas que han de ser incorporadas en el reino de Cristo; sin embargo, puede ser que incluya tanto a los que han de ser condenados, junto con los ángeles malos, como a los que han de sujetarse en obediencia al reino de Cristo con sus santos. Comp. Mateo 25:32, Mateo 25:40 : “todas las naciones;” “estos mis hermanos” que están sobre el trono con él. Los eventos deben decidir la verdad de esta opinión. si el mundo ha de ser juzgado por vosotroslit., “en vosotros:” delante de vosotros (véase cap. 3:22). ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas?—Las más graves de las cuestiones que han de decidirse son infinitamente pequeñas en comparación con aquellas que se decidirán en el día del juicio.

3. hemos de juzgar a los ángeles—Esto es, a los ángeles malos. Nosotros, que ahora somos un “espectáculo” para los ángeles”, “juzgaremos a los ángeles” entonces. Los santos participarán en la aprobación de la sentencia final que dará el Juez sobre aquéllos ( Judas 1:6). Los creyentes, como administradores del reino de Jesús, sojuzgarán a todo imperio que sea hostil a Dios. Acaso, también, los ángeles buenos recibirán de parte del Juez, con la aprobación de los santos, honores superiores.

4. si hubiereis de tener juicios—Esto es, casos en que deberá hacerse juicio. poned para juzgar a los que son de menor estima—lit., los de ninguna estima. Cualesquiera, sin embargo, por inferiores que sean, antes que a los paganos (cap. 1:28). Las cuestiones de propiedad terrenal son de consecuencia secundaria a los ojos de los cristianos verdaderos, y deben ser delegadas a los que tienen una posición secundaria en la iglesia. Para avergonzaros lo digo—Así el apótsol reprueba el espíritu jactancioso de ellos (cap. 5:2; comp. cap. 15:34). Para avergonzaros, para que dejéis vuestra presente conducta de presentar litigaciones ante los gentiles, digo (dije, v. 4): “Poned (así el griego) para que juzguen, a los de menor estima.” Esto es aun mejor que vuestra costumbre actual. ¿Pues qué—¿Estáis en un estado tan impotente que …? no hay entre vosotros sabio—Aunque en otros casos os jactáis de vuestra “sabiduría” (cap. 1:5, 22). San Pablo alude probablemente al título de “Cacham,” o sabio, que se aplicaba a cada rabino de los concilios judaicos. ni aun uno—Ni uno siquiera, entre tantos que hay en vuestro medio de reputada sabiduría (cap. 3:18; 4:6). que pueda juzgar—cuando se le pida. entre sus hermanoslit., hermano; es decir, juzgar entre hermano y hermano. Al suscitarse cada caso, se había de escoger un árbitro por parte de la iglesia, que fuese un hombre tan sabio que tuviese el carisma, o don, de gobierno eclesiástico.

6. Sino que … etc.—Antes, al contrario; en contestación enfática, negativamente, a la pregunta suya al fin del v. 5.

7. es ya una falta en vosotros que tengáis pleitos—palabra no tan fuerte como pecado. Vuestros pleitos son ya una grave falta cometida en contra de vuestros altos privilegios, la cual se agrava más cuando se comete ante los inconversos. ¿Por qué no sufrís antes la injuria?—( Proverbios 20:22; Mateo 5:39); esto es, ¿por qué no os dejáis perjudicar?

8. vosotros hacéis la injuria. Vosotros enfáticamente, a quienes el Señor ha mandado que vuelvan el bien por el mal, al contrario, “perjudicáis (quitando) y defraudáis (reteniendo lo que os está confiado; “defraudar” puede señalar también el efecto de la injuria, o perjuicio hecho). No sólo no sufrís el perjuicio, sino que lo cometéis.

9. los injustos—tradúzcase: “Malhechores,” refiriéndose al v. 8 (comp. Gálatas 5:21). no poseerán el reino de Dios—que es un reino de justicia ( Romanos 14:17). ni los fornicarios—aludiendo al cap. 5; también a los vv. 12-18. ni los afeminados—Los que se contaminan a sí mismos, entregándose a concupsicencias contrarias a la naturaleza.

11. esto erais algunos; mas ya sois lavados—La voz media del griego expresa: “ya os lavasteis.” Este lavamiento sugiere la admisión a los beneficios de la salvación de Cristo en general, de la que forman parte: (1) La santificación, o el apartamiento del mundo, y la adopción en la iglesia: así se emplea el término “santificados” en el cap. 7:14; Juan 17:19; Comp. 1 Pedro 1:2, donde parece significar la separación del creyente, para ser consagrado por el Espíritu en el eterno propósito de Dios. (2) La justificación para ser librados de la condenación, por la justicia de Dios en Cristo, por medio de la fe ( Romanos 1:17). Así opina Parseo. El que se coloque el término santificación antes que el término justificación demuestra que así debe entenderse el sentido, y no como si fuese una santificación progresiva. “Lavarse” precede a ambos vocablos, y así debe referirse al nuevo nacimiento exterior (Trad. “figurativo”) de agua, que es una señal de la entrega interna al Señor, por la inspiración del Espíritu que ha puesto la simiente de la vida nueva ( Juan 3:5; Efesios 5:26; Tito 3:5; Hebreos 10:22). San Pablo (comp. el Servicio Bautismal de la Iglesia Anglicana), con amor y fe en el ideal de la iglesia, presume que el bautismo realiza su designio original, y que aquellos que son externamente bautizados, internamente entran en comunión vital con Dios ( Gálatas 3:27). El apótsol presenta el gran ideal que realizan sólo aquellos en los cuales el bautismo interior y el exterior coinciden; y al mismo tiempo reconoce el hecho de que en muchos casos esto no se cumple (vv. 8-10), y deja que Dios decida cuáles son los de veras “lavados,” mientras que él solamente decide basándose en principios generales. en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu—Más bien, “en el Espíritu,” es decir, por su inmanencia. Ambas frases se construyen con los tres vocablos: “lavados, santificados, justificados.” de nuestro Dios—El “nuestro” les recuerda que en medio de todos sus reproches Dios sigue siendo el Dios de él y de ellos.

12-20. REFUTACION A LA DEFENSA ANTINOMINIANA EN FAVOR DE LA FORNICACION DE QUE DEBERIA SER LICITA ASI COMO ERAN LICITAS LAS COMIDAS.

12. Todas las cosas me son lícitas—Estas, que fueron palabras textuales de San Pablo en una ocasión anterior (a los Corintios, véase cap. 10:23; y a los Gálatas, 5:23), fueron usadas como pretexto para excusar el comer carne ofrecida a ídolos, y asimismo para practicar otra cosa que en lo general se conectaba con la idolatría ( Hechos 15:29): la “fornicación” (tal vez en la carta dirigida a Pablo, cap. 7:1). Las observaciones de San Pablo se referían solamente a cosas que no eran ni buenas ni malas; pero ellos consideraban la fornicación como algo sin importancia, basándose en que la existencia de los apetitos corporales comprobaba la legalidad de la satisfacción de los mismos. me son lícitas—El apóstol se pone como ejemplo de los cristianos en general. mas yo—Es decir, hagan lo que hicieren los demás, yo no lo haré … no me meteré debajo de potestad de nada—Las palabras griegas son del mismo radical, lo que permite aquí un juego de palabras: Todas las cosas están en mi poder, pero yo no he de ser sometido bajo el poder de ninguna de ellas. El que comete la “fornicación” abandona su propio poder o libertad, y “queda sometido bajo el poder” de la ramera (v. 15; comp. cap. 7:4). El “poder” debe estar en las manos del creyente, no en los medios que él utiliza [Bengel]; de otro modo, su libertad se pierde, y deja de ser dueño de sí ( Juan 8:34; Gálatas 5:13; 1 Pedro 2:16; 2 Pedro 2:19). Las cosas ilícitas arruinan a miles; las “cosas” lícitas (ilícitamente empleadas), a miríadas.

13. Las viandas para el vientre—El argumento respecto a la indiferencia de las comidas (cap. 8:8; Romanos 14:14, Romanos 14:17; comp. Marco 7:18; Colosenses 2:20) no puede ser aplicado al de la fornicación. Las comidas sin duda no importan, puesto que las “viandas,” así como el “vientre” para ellas preparado, serán “desechos” en el estado futuro. Pero “el cuerpo no es (creado) para fornicación, sino para el Señor, y el Señor es para el cuerpo” (como Redentor de él, por lo cual se ha posesionado del cuerpo) : “Y Dios, que levanto al Señor, también nos levantará a nosotros:” (esto es, nuestros cuerpos); por tanto el cuerpo no ha de ser destruído, como el “vientre”, después de haber terminado su uso temporal. Bien, “el que fornica, contra su propio cuerpo peca” (v. 18). Por tanto, la fornicación no es algo indiferente, puesto que significa pecar contra nuestro mismo cuerpo, el que, como el Señor para quien fué creado, no ha de ser deshecho, sino resucitado para una existencia eterna. Así es como Pablo nos da aquí el gran principio de los tres temas que serán tratados en las secciones que siguen: (1) La relación entre los sexos. (2) La cuestión de la carne ofrecida a ídolos. (3) La resurrección del cuerpo. a él y a ellas deshará Dios—El destruirá el vientre y las viandas con la venida del Señor y cambiará los cuerpos naturales de los creyentes en cuerpos espirituales (cap. 15:44, 52). Hay una esencia verdadera en la que estriban los fenómenos superficiales de la presente constitución temporal del cuerpo, y este germen esencial, cuando todas las partículas quedan esparcidas, obra en la futura resurrección del cuerpo incorruptible.

14. ( Romanos 8:11.) Dios que levantó al Señor—Para distinguirlo del “a nosotros nos levantará.. ;” ya que éste es un verbo compuesto, y aquél un verbo simple. Los creyentes serán levantados de entre los demás muertos (Nota, Filipenses 3:11); y ésta será la primera resurrección ( Apocalipsis 20:5). a nosotros nos levantará—Aquí habla el apóstol de la posibilidad de ser él hallado en la tumba cuando Cristo venga; en otro pasaje menciona la posibilidad de ser él hallado vivo ( 1 Tesalonicenses 4:17). En cualquier caso, la venida del Señor antes de su muerte, es el gran objeto de la expectación del cristiano ( Romanos 8:19).

15. Aquí se reasume el pensamiento del v. 13, “el cuerpo es para el Señor” (cap. 12:27; Efesios 4:12, Efesios 4:15; Efesios 5:30). ¿Quitaré pues los miembros de Cristo.. ?—Puesto que es así: ¿deberían ser espontáneamente apartados de Cristo? Porque no pueden ser al mismo tiempo “los miembros de una ramera” y “los de Cristo.” [Bengel.] Es una verdad misteriosa que la ruina moral y espiritual es causada por aquellos pecados que la sabiduría humana (no iluminada por la razón) consideraba como acciones tan inocentes como el comer y el beber. [Conybeare y Howson]

16. Aquí se justifica el apóstol por haber: llamado “miembros de una ramera” a los fornicarios. el que se junta—en relación carnal; lit., cementado a, asido de. es hecho con ella un cuerpo porque serán, dice, los dos en una carne—Dios usó esta expresión hablando respecto a Adán ( Génesis 2:24; Mateo 19:5). “El que los hizo en el principio dijo …” ( Efesios 5:31).

17. el que se junta con el Señor un espíritu es—con el. En el caso de la unión con la ramera, el fornicario viene a ser un “cuerpo” con ella (no un “espíritu”, porque el espíritu, que es donde se manifiesta normalmente el Espíritu Santo en el hombre, está en el hombre carnal tan obscurecido por la sensualidad que no puede ser escuchado). Pero el creyente no sólo santifica su cuerpo por la unión con el cuerpo de Cristo, sino que también viene a ser “un espíritu” con él ( Juan 15:1; Juan 17:21; 2 Pedro 1:4; comp. Efesios 5:23, y Juan 3:6).

18. Huid la fornicación—La única seguridad en tales tentaciones es el huir de ellas. ( Génesis 39:12; Job 31:1). Cualquier otro pecado … fuera del cuerpo es—El griego es enfático: “Todo pecado cualquiera que el hombre hiciere.” Todo otro pecado, aun la glotonería, la borrachera y el suicidio, “es fuera” del cuerpo, esto es, comparativamente externo al cuerpo (Marco 7:18; comp. Proverbios 6:30). Ciertamente perjudica el cuerpo mismo, pero no lo enajena: el pecado no se termina en el cuerpo; más bien obra contra los órganos perecederos del cuerpo (como el “vientre,” y la presente organización temporal), y contra el alma; no contra el cuerpo en su esencia permanente, destinado “para el Señor.” “Mas el que fornica” enajena aquel cuerpo que es del Señor, y lo hace uno con el cuerpo de la ramera, y así “peca contra su propio cuerpo,” esto es, contra la realidad y la naturaleza de su cuerpo; no un mero efecto en el cuerpo desde fuera, sino una contradicción de la verdad tocante al cuerpo, obrada dentro de él mismo. [Alford.]

19. Prueba de que “el que fornica contra su propio cuerpo peca” (v. 18). ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo—No dice “cuerpos”. En el cap. 3:17, el apóstol representa a toda la compañía de los creyentes (almas y cuerpos), o sea, la iglesia, como “el templo de Dios”; así también aquí, el cuerpo de cada miembro de la iglesia se considera como un ideal “templo del Espíritu Santo.” Juan 17:23 prueba también que no sólo la iglesia, sino también cada miembro de ella, es “templo del Espíritu Santo.” Aunque son muchos los miembros que forman un templo, ellos son colectivamente lo que cada uno es individualmente en miniatura. Los judíos tenían un solo templo, y así, en un sentido más pleno, todas las iglesias cristianas y los creyentes individuales forman un solo templo. La expresión “vuestro (en plural) cuerpo” se distingue aquí de la frase “su propio cuerpo” (particular o individual) (v. 18). Pecando contra éste, el fornicario peca contra “el cuerpo” ideal, el de “Cristo”, cuyos “miembros vuestros cuerpos” son (v. 15). En esto consiste el pecado de la fornicación, en que es una profanación sacrílega del templo de Dios para usos impíos. El invisible pero mucho más eficiente Espíritu de Dios en el templo espiritual, ahora reemplaza el visible Shekinah del viejo templo material. El hombre entero es el templo; el alma es el santuario de más adentro; y el cuerpo, el pórtico y el exterior del edificio. La pureza es la guardiana del templo, la cual evita que cosa inmunda entre a él, y que por tanto Dios lo abandone al haber sido contaminado. [Tertuliano, de cultu foeminarum.] Nadie sino Dios puede arrogarse un templo; aquí se le asigna uno al Espíritu Santo; por lo tanto, el Espíritu Santo es Dios. y que no sois vuestros?—El fornicario considera su cuerpo como si fuese “suyo propio,” y cree que puede darlo a una ramera si le place a él (v. 18; comp. v. 20). Pero el cristiano no tiene derecho alguno de enajenar su cuerpo, pues es del Señor. En la antigua esclavitud la persona del siervo era del todo propiedad del amo, no del siervo mismo. La compra era uno de los métodos usados para adquirir un esclavo. El hombre se ha vendido al pecado ( 1 Reyes 21:20; Romanos 7:14). Cristo lo compra para que le sirva ( Romanos 6:16).

20. Porque comprados sois por precio—Por tanto, la sangre de Cristo es estrictamente un rescate pagado a la justicia de Dios, por el amor de Dios en Cristo, para nuestra redención ( Mateo 20:28; Hechos 20:28; Gálatas 3:13; Hebreos 9:12; 1 Pedro 1:18; 2 Pedro 2:1; Apocalipsis 5:9). Al mismo tiempo que nos quitó nuestra obligación de ser castigados, nos impuso una nueva obligación de obediencia (cap. 7:22, 23). Si le aceptamos como nuestro Profeta para que nos revele a Dios, y como nuestro Sacerdote para que haga expiación por nosotros, debemos también aceptarle como nuestro Rey para que nos gobierne como completamente suyos, y le demos evidencia de nuestra lealtad ( Isaías 26:13). en vuestro cuerpo—como “en” un templo (comp. Juan 13:32; Romanos 12:1; Filipenses 1:20). y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios—Estas palabras faltan en los manuscritos y versiones más antiguas, pero no son de mucha importancia, por cuanto el contexto trata mayormente del “cuerpo” (vv. 16, 18, 19). El “espíritu” se menciona incidentalmente en el v. 17, lo que acaso motivó esta interpolación, que fue escrita primero en el margen y luego insertada en posteriores copias del texto.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-corinthians-6.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 6


1-11. LOS LITIGIOS DE CRISTIANOS EN LAS CORTES PAGANAS SON CENSURADOS: EL QUE ESTOS OCURRAN DEMUESTRA QUE HAY UN ESPIRITU MALO: MEJOR ES SOPORTAR EL MAL AHORA, PUES EN EL PORVENIR LOS MALHECHORES SERAN EXCLUIDOS DEL CIELO.
1. ¿Osa alguno-Esta palabra insinúa una traición contra la hermandad cristiana. ir a juicio delante de los injustos-Se llaman “injustos” aquí a los jueces gentiles para usar un epíteto propio del tema tratado, a saber, tocante a la justicia. Aunque no todos los gentiles son injustos en todos respectos, sin embargo, lo son según el ideal de justicia que reconoce a Dios como Juez supremo. Los cristianos, por otra parte, que reconocen a Dios como la única fuente de justicia, no deberían esperar justicia de parte de aquéllos. y no delante de los santos?-En aquel tiempo se permitía a los judíos en el extranjero referir sus contiendas a los arbitrios judíos [Josefo, Antigüetades 14:10, 17]. Por tanto, se permitía a los cristianos que tuviesen arbitrios cristianos.
2. O no sabéis-Como si fuese una verdad universalmente reconocida por los cristianos. No obstante vuestra jactancia en vuestro “conocimiento,” estáis obrando contrariamente a él (cap. 1:4, 5; 8:1). “¿O no sabéis?” es una expresión que indica sorpresa. que los santos han de juzgar al mundo?-Es decir, “regirán,” inclusive el juicio: como asesores de Cristo. Mat 19:28 : “juzgando,” equivale a “rigiendo,” o “reinando.” Comp. Psa 49:14; Dan 7:22, Dan 7:27; Rev 2:26; Rev 3:21; Rev 20:4. Algunos de los mejores expositores hacen una distinción muy marcada entre los santos que juzgan o rigen, y el mundo por ellos regido; así como la hay entre los doce apóstoles elegidos (Mat 20:23) que se sientan en los tronos juzgando, y las doce tribus de Israel que son juzgadas por ellos. Reinar y ser salvos no son necesariamente sinónimos. Así como Jehová empleó a ángeles para hacer que se llevara a efecto la ley cuando descendió a Sinaí para establecer su trono en Israel. así, con su venida, los santos administrarán el reino para él y bajo él. Las naciones de la tierra, e Israel la primera, en la carne, serán, según esta interpretación. los súbditos del reino del Señor y de sus santos en cuerpos glorificados. El error de los quiliastas (milenialistas) fué que adoptaron solamente la interpretación carnal, limitando el reino a la parte terrenal. Esta parte también será beneficiada al recibir las bendiciones espirituales y temporales que la presencia de Cristo deba producir. Además de esta gloria terrenal, habrá la gloria celestial de los santos que reinarán en cuerpos transfigurados y que tendrán tan bendita comunicación con los mortales como la que tuvieron Cristo, Moisés y Elías, con Pedro, Jacobo y Juan, en la transfiguración (2Ti 2:12; 2Pe 1:16-18). Pero aquí el término “mundo” parece referirse al mundo incrédulo que ha de ser “condenado” (cap. 11:22), más bien que al mundo entero, inclusive aquellas naciones sujetas que han de ser incorporadas en el reino de Cristo; sin embargo, puede ser que incluya tanto a los que han de ser condenados, junto con los ángeles malos, como a los que han de sujetarse en obediencia al reino de Cristo con sus santos. Comp. Mat 25:32, Mat 25:40 : “todas las naciones;” “estos mis hermanos” que están sobre el trono con él. Los eventos deben decidir la verdad de esta opinión. si el mundo ha de ser juzgado por vosotros-lit., “en vosotros:” delante de vosotros (véase cap. 3:22). ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas?-Las más graves de las cuestiones que han de decidirse son infinitamente pequeñas en comparación con aquellas que se decidirán en el día del juicio.
3. hemos de juzgar a los ángeles-Esto es, a los ángeles malos. Nosotros, que ahora somos un “espectáculo” para los ángeles”, “juzgaremos a los ángeles” entonces. Los santos participarán en la aprobación de la sentencia final que dará el Juez sobre aquéllos (Jud 1:6). Los creyentes, como administradores del reino de Jesús, sojuzgarán a todo imperio que sea hostil a Dios. Acaso, también, los ángeles buenos recibirán de parte del Juez, con la aprobación de los santos, honores superiores.
4. si hubiereis de tener juicios-Esto es, casos en que deberá hacerse juicio. poned para juzgar a los que son de menor estima-lit., los de ninguna estima. Cualesquiera, sin embargo, por inferiores que sean, antes que a los paganos (cap. 1:28). Las cuestiones de propiedad terrenal son de consecuencia secundaria a los ojos de los cristianos verdaderos, y deben ser delegadas a los que tienen una posición secundaria en la iglesia. Para avergonzaros lo digo-Así el apótsol reprueba el espíritu jactancioso de ellos (cap. 5:2; comp. cap. 15:34). Para avergonzaros, para que dejéis vuestra presente conducta de presentar litigaciones ante los gentiles, digo (dije, v. 4): “Poned (así el griego) para que juzguen, a los de menor estima.” Esto es aun mejor que vuestra costumbre actual. ¿Pues qué-¿Estáis en un estado tan impotente que …? no hay entre vosotros sabio-Aunque en otros casos os jactáis de vuestra “sabiduría” (cap. 1:5, 22). San Pablo alude probablemente al título de “Cacham,” o sabio, que se aplicaba a cada rabino de los concilios judaicos. ni aun uno-Ni uno siquiera, entre tantos que hay en vuestro medio de reputada sabiduría (cap. 3:18; 4:6). que pueda juzgar-cuando se le pida. entre sus hermanos-lit., hermano; es decir, juzgar entre hermano y hermano. Al suscitarse cada caso, se había de escoger un árbitro por parte de la iglesia, que fuese un hombre tan sabio que tuviese el carisma, o don, de gobierno eclesiástico.
6. Sino que … etc.-Antes, al contrario; en contestación enfática, negativamente, a la pregunta suya al fin del v. 5.
7. es ya una falta en vosotros que tengáis pleitos-palabra no tan fuerte como pecado. Vuestros pleitos son ya una grave falta cometida en contra de vuestros altos privilegios, la cual se agrava más cuando se comete ante los inconversos. ¿Por qué no sufrís antes la injuria?-(Pro 20:22; Mat 5:39-40); esto es, ¿por qué no os dejáis perjudicar?
8. vosotros hacéis la injuria. Vosotros enfáticamente, a quienes el Señor ha mandado que vuelvan el bien por el mal, al contrario, “perjudicáis (quitando) y defraudáis (reteniendo lo que os está confiado; “defraudar” puede señalar también el efecto de la injuria, o perjuicio hecho). No sólo no sufrís el perjuicio, sino que lo cometéis.
9. los injustos-tradúzcase: “Malhechores,” refiriéndose al v. 8 (comp. Gal 5:21). no poseerán el reino de Dios-que es un reino de justicia (Rom 14:17). ni los fornicarios-aludiendo al cap. 5; también a los vv. 12-18. ni los afeminados-Los que se contaminan a sí mismos, entregándose a concupsicencias contrarias a la naturaleza.
11. esto erais algunos; mas ya sois lavados-La voz media del griego expresa: “ya os lavasteis.” Este lavamiento sugiere la admisión a los beneficios de la salvación de Cristo en general, de la que forman parte: (1) La santificación, o el apartamiento del mundo, y la adopción en la iglesia: así se emplea el término “santificados” en el cap. 7:14; Joh 17:19; Comp. 1Pe 1:2, donde parece significar la separación del creyente, para ser consagrado por el Espíritu en el eterno propósito de Dios. (2) La justificación para ser librados de la condenación, por la justicia de Dios en Cristo, por medio de la fe (Rom 1:17). Así opina Parseo. El que se coloque el término santificación antes que el término justificación demuestra que así debe entenderse el sentido, y no como si fuese una santificación progresiva. “Lavarse” precede a ambos vocablos, y así debe referirse al nuevo nacimiento exterior (Trad. “figurativo”) de agua, que es una señal de la entrega interna al Señor, por la inspiración del Espíritu que ha puesto la simiente de la vida nueva (Joh 3:5; Eph 5:26; Tit 3:5; Heb 10:22). San Pablo (comp. el Servicio Bautismal de la Iglesia Anglicana), con amor y fe en el ideal de la iglesia, presume que el bautismo realiza su designio original, y que aquellos que son externamente bautizados, internamente entran en comunión vital con Dios (Gal 3:27). El apótsol presenta el gran ideal que realizan sólo aquellos en los cuales el bautismo interior y el exterior coinciden; y al mismo tiempo reconoce el hecho de que en muchos casos esto no se cumple (vv. 8-10), y deja que Dios decida cuáles son los de veras “lavados,” mientras que él solamente decide basándose en principios generales. en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu-Más bien, “en el Espíritu,” es decir, por su inmanencia. Ambas frases se construyen con los tres vocablos: “lavados, santificados, justificados.” de nuestro Dios-El “nuestro” les recuerda que en medio de todos sus reproches Dios sigue siendo el Dios de él y de ellos.


12-20. REFUTACION A LA DEFENSA ANTINOMINIANA EN FAVOR DE LA FORNICACION DE QUE DEBERIA SER LICITA ASI COMO ERAN LICITAS LAS COMIDAS.
12. Todas las cosas me son lícitas-Estas, que fueron palabras textuales de San Pablo en una ocasión anterior (a los Corintios, véase cap. 10:23; y a los Gálatas, 5:23), fueron usadas como pretexto para excusar el comer carne ofrecida a ídolos, y asimismo para practicar otra cosa que en lo general se conectaba con la idolatría (Act 15:29): la “fornicación” (tal vez en la carta dirigida a Pablo, cap. 7:1). Las observaciones de San Pablo se referían solamente a cosas que no eran ni buenas ni malas; pero ellos consideraban la fornicación como algo sin importancia, basándose en que la existencia de los apetitos corporales comprobaba la legalidad de la satisfacción de los mismos. me son lícitas-El apóstol se pone como ejemplo de los cristianos en general. mas yo-Es decir, hagan lo que hicieren los demás, yo no lo haré … no me meteré debajo de potestad de nada-Las palabras griegas son del mismo radical, lo que permite aquí un juego de palabras: Todas las cosas están en mi poder, pero yo no he de ser sometido bajo el poder de ninguna de ellas. El que comete la “fornicación” abandona su propio poder o libertad, y “queda sometido bajo el poder” de la ramera (v. 15; comp. cap. 7:4). El “poder” debe estar en las manos del creyente, no en los medios que él utiliza [Bengel]; de otro modo, su libertad se pierde, y deja de ser dueño de sí (Joh 8:34-36; Gal 5:13; 1Pe 2:16; 2Pe 2:19). Las cosas ilícitas arruinan a miles; las “cosas” lícitas (ilícitamente empleadas), a miríadas.
13. Las viandas para el vientre-El argumento respecto a la indiferencia de las comidas (cap. 8:8; Rom 14:14, Rom 14:17; comp. Mar 7:18; Col 2:20-22) no puede ser aplicado al de la fornicación. Las comidas sin duda no importan, puesto que las “viandas,” así como el “vientre” para ellas preparado, serán “desechos” en el estado futuro. Pero “el cuerpo no es (creado) para fornicación, sino para el Señor, y el Señor es para el cuerpo” (como Redentor de él, por lo cual se ha posesionado del cuerpo) : “Y Dios, que levanto al Señor, también nos levantará a nosotros:” (esto es, nuestros cuerpos); por tanto el cuerpo no ha de ser destruído, como el “vientre”, después de haber terminado su uso temporal. Bien, “el que fornica, contra su propio cuerpo peca” (v. 18). Por tanto, la fornicación no es algo indiferente, puesto que significa pecar contra nuestro mismo cuerpo, el que, como el Señor para quien fué creado, no ha de ser deshecho, sino resucitado para una existencia eterna. Así es como Pablo nos da aquí el gran principio de los tres temas que serán tratados en las secciones que siguen: (1) La relación entre los sexos. (2) La cuestión de la carne ofrecida a ídolos. (3) La resurrección del cuerpo. a él y a ellas deshará Dios-El destruirá el vientre y las viandas con la venida del Señor y cambiará los cuerpos naturales de los creyentes en cuerpos espirituales (cap. 15:44, 52). Hay una esencia verdadera en la que estriban los fenómenos superficiales de la presente constitución temporal del cuerpo, y este germen esencial, cuando todas las partículas quedan esparcidas, obra en la futura resurrección del cuerpo incorruptible.
14. (Rom 8:11.) Dios que levantó al Señor-Para distinguirlo del “a nosotros nos levantará. . ;” ya que éste es un verbo compuesto, y aquél un verbo simple. Los creyentes serán levantados de entre los demás muertos (Nota, Phi 3:11); y ésta será la primera resurrección (Rev 20:5). a nosotros nos levantará-Aquí habla el apóstol de la posibilidad de ser él hallado en la tumba cuando Cristo venga; en otro pasaje menciona la posibilidad de ser él hallado vivo (1Th 4:17). En cualquier caso, la venida del Señor antes de su muerte, es el gran objeto de la expectación del cristiano (Rom 8:19).
15. Aquí se reasume el pensamiento del v. 13, “el cuerpo es para el Señor” (cap. 12:27; Eph 4:12, Eph 4:15-16; Eph 5:30). ¿Quitaré pues los miembros de Cristo. . ?-Puesto que es así: ¿deberían ser espontáneamente apartados de Cristo? Porque no pueden ser al mismo tiempo “los miembros de una ramera” y “los de Cristo.” [Bengel.] Es una verdad misteriosa que la ruina moral y espiritual es causada por aquellos pecados que la sabiduría humana (no iluminada por la razón) consideraba como acciones tan inocentes como el comer y el beber. [Conybeare y Howson ]
16. Aquí se justifica el apóstol por haber: llamado “miembros de una ramera” a los fornicarios. el que se junta-en relación carnal; lit., cementado a, asido de. es hecho con ella un cuerpo porque serán, dice, los dos en una carne-Dios usó esta expresión hablando respecto a Adán (Gen 2:24; Mat 19:5). “El que los hizo en el principio dijo …” (Eph 5:31).
17. el que se junta con el Señor un espíritu es-con el. En el caso de la unión con la ramera, el fornicario viene a ser un “cuerpo” con ella (no un “espíritu”, porque el espíritu, que es donde se manifiesta normalmente el Espíritu Santo en el hombre, está en el hombre carnal tan obscurecido por la sensualidad que no puede ser escuchado). Pero el creyente no sólo santifica su cuerpo por la unión con el cuerpo de Cristo, sino que también viene a ser “un espíritu” con él (Joh 15:1-7; Joh 17:21; 2Pe 1:4; comp. Eph 5:23-32, y Joh 3:6).
18. Huid la fornicación-La única seguridad en tales tentaciones es el huir de ellas. (Gen 39:12; Job 31:1). Cualquier otro pecado … fuera del cuerpo es-El griego es enfático: “Todo pecado cualquiera que el hombre hiciere.” Todo otro pecado, aun la glotonería, la borrachera y el suicidio, “es fuera” del cuerpo, esto es, comparativamente externo al cuerpo (Mar 7:18; comp. Pro 6:30-32). Ciertamente perjudica el cuerpo mismo, pero no lo enajena: el pecado no se termina en el cuerpo; más bien obra contra los órganos perecederos del cuerpo (como el “vientre,” y la presente organización temporal), y contra el alma; no contra el cuerpo en su esencia permanente, destinado “para el Señor.” “Mas el que fornica” enajena aquel cuerpo que es del Señor, y lo hace uno con el cuerpo de la ramera, y así “peca contra su propio cuerpo,” esto es, contra la realidad y la naturaleza de su cuerpo; no un mero efecto en el cuerpo desde fuera, sino una contradicción de la verdad tocante al cuerpo, obrada dentro de él mismo. [Alford.]
19. Prueba de que “el que fornica contra su propio cuerpo peca” (v. 18). ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo-No dice “cuerpos”. En el cap. 3:17, el apóstol representa a toda la compañía de los creyentes (almas y cuerpos), o sea, la iglesia, como “el templo de Dios”; así también aquí, el cuerpo de cada miembro de la iglesia se considera como un ideal “templo del Espíritu Santo.” Joh 17:23 prueba también que no sólo la iglesia, sino también cada miembro de ella, es “templo del Espíritu Santo.” Aunque son muchos los miembros que forman un templo, ellos son colectivamente lo que cada uno es individualmente en miniatura. Los judíos tenían un solo templo, y así, en un sentido más pleno, todas las iglesias cristianas y los creyentes individuales forman un solo templo. La expresión “vuestro (en plural) cuerpo” se distingue aquí de la frase “su propio cuerpo” (particular o individual) (v. 18). Pecando contra éste, el fornicario peca contra “el cuerpo” ideal, el de “Cristo”, cuyos “miembros vuestros cuerpos” son (v. 15). En esto consiste el pecado de la fornicación, en que es una profanación sacrílega del templo de Dios para usos impíos. El invisible pero mucho más eficiente Espíritu de Dios en el templo espiritual, ahora reemplaza el visible Shekinah del viejo templo material. El hombre entero es el templo; el alma es el santuario de más adentro; y el cuerpo, el pórtico y el exterior del edificio. La pureza es la guardiana del templo, la cual evita que cosa inmunda entre a él, y que por tanto Dios lo abandone al haber sido contaminado. [Tertuliano, de cultu foeminarum.] Nadie sino Dios puede arrogarse un templo; aquí se le asigna uno al Espíritu Santo; por lo tanto, el Espíritu Santo es Dios. y que no sois vuestros?-El fornicario considera su cuerpo como si fuese “suyo propio,” y cree que puede darlo a una ramera si le place a él (v. 18; comp. v. 20). Pero el cristiano no tiene derecho alguno de enajenar su cuerpo, pues es del Señor. En la antigua esclavitud la persona del siervo era del todo propiedad del amo, no del siervo mismo. La compra era uno de los métodos usados para adquirir un esclavo. El hombre se ha vendido al pecado (1Ki 21:20; Rom 7:14). Cristo lo compra para que le sirva (Rom 6:16-22).
20. Porque comprados sois por precio-Por tanto, la sangre de Cristo es estrictamente un rescate pagado a la justicia de Dios, por el amor de Dios en Cristo, para nuestra redención (Mat 20:28; Act 20:28; Gal 3:13; Heb 9:12; 1Pe 1:18-19; 2Pe 2:1; Rev 5:9). Al mismo tiempo que nos quitó nuestra obligación de ser castigados, nos impuso una nueva obligación de obediencia (cap. 7:22, 23). Si le aceptamos como nuestro Profeta para que nos revele a Dios, y como nuestro Sacerdote para que haga expiación por nosotros, debemos también aceptarle como nuestro Rey para que nos gobierne como completamente suyos, y le demos evidencia de nuestra lealtad (Isa 26:13). en vuestro cuerpo-como “en” un templo (comp. Joh 13:32; Rom 12:1; Phi 1:20). y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios-Estas palabras faltan en los manuscritos y versiones más antiguas, pero no son de mucha importancia, por cuanto el contexto trata mayormente del “cuerpo” (vv. 16, 18, 19). El “espíritu” se menciona incidentalmente en el v. 17, lo que acaso motivó esta interpolación, que fue escrita primero en el margen y luego insertada en posteriores copias del texto.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-corinthians-6.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Corintios 6:1 . ¿Alguno de ustedes se atreve a acudir a la justicia antes que a los injustos? Aquel cuya causa es justa apela a la equidad, pero el que hace mal a su prójimo es irritante. En Inglaterra, nuestros jueces, una vez abierta la causa, por considerarla de poca importancia, la remiten con frecuencia a un árbitro. Los litigantes pagan caro las decisiones legales, que podrían haber tenido gratis en casa; y lo que es peor, exponen a la religión a un gran desprecio.

1 Corintios 6:2 . Los santos juzgarán al mundo juzgarán a los ángeles. Los comentarios sobre este texto son varios. Algunos dicen que aquí se hace referencia a los ministros, que son los jueces en la sinagoga cristiana. Otros dicen, como en Beza, que esto se refiere al tiempo en que los apóstoles se sentarán en tronos como asesores con Cristo y juzgarán al mundo infiel y a los ángeles caídos. Mateo 19:28 .

Otro comentario es que el apóstol no está hablando de nada futuro, sino del presente, de algo que ya ha comenzado y que en realidad está sucediendo; no los santos deben juzgar, pero juzgar los santos; el mundo está siendo juzgado por ti. No quiere decir que los santos eminentes del fin del mundo se sentarán en juicio sobre el resto de la humanidad, porque todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo.

Los corintios creyentes, al abrazar el evangelio, juzgaron; es decir, condenó a quienes lo rechazaron. Así Nínive se levantará en juicio y condenará a los judíos por haber rechazado a uno más grande que Jonás. La palabra se usa en el mismo sentido en 3 Juan 1:12 3 Juan 1:12 : 31.

Ahora es el juicio de este mundo; ahora será expulsado el príncipe de este mundo. Fue a través de la influencia del Espíritu Santo que acompañaba al evangelio, que se condenó el dominio del pecado y Satanás. Hay mucha propiedad en esto, porque es por la iglesia que el mundo debe ser iluminado y convertido: están condenados por no seguir la luz tan clara y los ejemplos tan brillantes e interesantes.

1 Corintios 6:5 . ¿Es así que no hay un sabio entre ustedes? Este texto fue citado una vez por lord Kenyon en la corte del banco del rey, cuando la parte agraviada de la sociedad de los Amigos le había presentado un caso. "¿No tenéis entre vosotros un sabio que arregle estas disputas, para que las traigas ante nosotros?"

1 Corintios 6:11 . Tales fueron algunos de ustedes culpables de crímenes por los que muchos han sufrido por la mano de la justicia. Pero sois lavados, sois justificados; y no olviden los tales lo que deben a la gracia. E incluso aquellos que han sido culpables de ellos solo de corazón, no tienen razón para jactarse ante otro. Dr.

John Bradford, ministro de Lutterworth, un bendito mártir, solía decir, al ver a los hombres ir a la horca: "Ahí va John Bradford, si la gracia no lo hubiera impedido". Vosotros sois lavados por el bautismo del nuevo nacimiento y la renovación del Espíritu Santo; y, sin embargo, no es así, pero los hombres a lo largo de la vida deberían sonrojarse por pecados tan repugnantes. Sí, deben reparar los errores al máximo de su poder y mantener la carne en sujeción con cautela.

1 Corintios 6:12 . Todo me es lícito, en cuanto a comer con ciertos caracteres cuando la ocasión lo requiera, pero no todo conviene. Las fiestas de Corinto eran carnales y profanas, y Dios las destruiría tanto a ellas como a sus fiestas. La abnegación es el camino sagrado hacia la gloria. ¡Cómo puede un cristiano cenar con carácter profano, sin recordarle su pecado! El Espíritu obligó a Juan a reprender a Herodes.

1 Corintios 6:16 . El que se une a una ramera es un solo cuerpo, como los que se unen en matrimonio. De la misma manera, el que se une al Señor es un solo espíritu. Aquí está la distinción: el cielo está abierto a la familia de Dios, mientras que los horrores de las tinieblas aguardan a los malvados. Vea la nota sobre 1 Corintios 3:17 .

1 Corintios 6:19 . No eres tuyo. Aquel que los creó y los alimentó como sus hijos, tiene todo el derecho a ser obedientes agradecidos. Más aún, el Redentor que redimió tu vida con la suya requiere que en adelante seas templo del Dios vivo. ¡Qué gracia es esta para los pecadores de los gentiles, que ahora sean tan santos como habían sido contaminados y profanos! Esta es la única forma en que esos trofeos de misericordia pueden glorificar a Dios en cuerpo y mente.

REFLEXIONES.

La sinagoga judía, descrita en Mateo 4 , Reclamó la prerrogativa de juzgar las disputas pecuniarias por un tribunal de tres. La misma prerrogativa se confiere aquí a la iglesia, una prerrogativa que los romanos no negaron a los judíos y, en consecuencia, a los cristianos, a quienes los romanos consideraron durante mucho tiempo como una secta judía. Ahora, la apertura de una demanda en un tribunal pagano contra un hermano cristiano era reprobable en muchos puntos de vista.

Exponía los defectos de la iglesia al desprecio de los paganos y, por lo tanto, obstaculizaba el progreso del evangelio. Buscó una reparación cara y vengativa, cuando los métodos más suaves habrían tenido éxito. Si los ídolos, si los demonios, si el mundo infiel es juzgado por los santos, qué fácil les resultará decidir en los simples casos de las preocupaciones comerciales. Se inclinarán más que los jueces altos y mundanos a las minucias de un caso, y darán una decisión entre los hombres que pueden enfrentar en su propio vecindario y en el tribunal de Dios.

Las personas recomendadas para este cargo son hombres sabios, que se distinguen por la probidad y la experiencia. Pero si no se encuentran tales hombres entre los corintios que se jactaban de sabiduría, el apóstol, bromeando con ellos para su vergüenza, les recomienda que nombren a los menos estimados, los más bajos de la iglesia para ser jueces, antes de ir a un tribunal decorado con los emblemas de idolatría, y donde los suplicantes apelaron a los dioses. Entonces, que los miembros de las sociedades religiosas se sonrojen por hacer sus apelaciones inveteradas y costosas a los tribunales de justicia, deshonrando así a la iglesia de Dios.

Pero el gran argumento que impulsa a la reconciliación y la reverencia por la iglesia es que la lucha religiosa se une a otros nueve crímenes horribles que excluyen a los hombres del reino de los cielos. Entre estos, la fornicación, tan común en Corinto, es la más notoria. El que comete fornicación o cualquier tipo de inmundicia, peca contra su propio cuerpo. La culpa y la vergüenza se alojan en su conciencia y la fiebre se sobreinduce en el cuerpo.

Ahora bien, el cuerpo de un cristiano es un templo de Dios; y los templos siempre fueron clasificados en santidad junto al cielo mismo. Influir en la comunión con Cristo, y al mismo tiempo estar conectado con una ramera, es tan provocador para el Señor, que él arrojará a los impenitentes a un lecho de aflicción. Además, los santos están llamados a una santidad peculiar porque Cristo ha resucitado de entre los muertos, para que podamos caminar en una vida nueva, disfrutar de los gozos de los ángeles y evitar esas gratificaciones licenciosas que son 'sin gozo, sin amor, sin amor'. Los argumentos de castidad también pueden deducirse del precio de nuestra redención; y no es redención si todavía estamos cautivados por los deseos carnales que luchan contra el alma.

Por último, el método de conquista se prescribe juiciosamente. "Huid de la fornicación". Sansón, el poderoso Sansón, cayó por falta de vuelo. Debemos evitar la compañía, despreciar los libros y combatir el hábito que nos induciría a pecar. Sí, debemos alarmarnos ante la más mínima mirada de los ojos y la emoción del corazón, que fomentaría la necedad. Dios es santo y los ángeles están a nuestro lado.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-corinthians-6.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

No, hacéis mal y defraudáis, y eso a vuestros hermanos.

Ver. 8. No, te equivocas ] En persona y en nombre.

Y defraudar ] De bienes y propiedades.

Y que vuestros hermanos ] El mismo nombre debería encantar y disipar todas las discordias, como entre Abraham y Lot, Génesis 13:8 . Aristóteles podría decir: Es mejor sufrir mal que hacerlo. Y, yo sé soportar las heridas, Εγω μεν επισταμαι αδικεισθαι, le dijo Chilo a su hermano, quien se enfermó de no haber sido elegido para ser uno de los jueces.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-corinthians-6.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La reprensión del apóstol:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-corinthians-6.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

No, hacéis mal y defraudáis, y eso a vuestros hermanos.

No es de extrañar que Pablo, en tales circunstancias, deba llamarles la vergüenza; su conducta es vergonzosa y totalmente impropia de la de los cristianos mansos y caritativos. Y enfatiza este punto aún más: ¿Hasta este punto han progresado las cosas que no hay un sabio entre ustedes que pueda tomar una decisión entre sus hermanos? ¿No había un solo hombre con suficiente experiencia para arbitrar un asunto cuando surgía una causa? Concluye que evidentemente no existe tal hombre, ya que un hermano está involucrado en un litigio con otro, ¡y eso ante los incrédulos! Si hubiera un solo hombre en la congregación lo suficientemente sabio como para resolver tales asuntos en privado, seguramente lo habrían llamado para que resolviera las disputas. Y así, expresan sus quejas entre sí ante los magistrados incrédulos.

Pablo ahora deja al descubierto la verdadera raíz del asunto: De hecho, es un perjuicio total para usted, algo malo para todos, que tenga demandas. Desde el principio, es una derrota para ellos, moralmente hablando, que alguna vez llegue a ese punto, que sus diferencias lleguen a ese punto. Su caso se pierde antes de que hayan entrado en la corte, y su acción representa un hundimiento del alto nivel del sentimiento cristiano puro.

La causa del cristianismo está destinada a verse perjudicada por tal comportamiento, porque los gentiles naturalmente juzgarán el valor moral del movimiento por la evidencia de su poder en la vida de los cristianos. ¿Cómo deben comportarse los creyentes de todos los tiempos en casos que podrían convertirse en juicios de acuerdo con la experiencia común de la humanidad ?, afirma el apóstol en la forma más llamativa de preguntas: ¿Por qué no sufrís más bien la injusticia? ¿Por qué no prefiere someterse al fraude? Pablo reproduce aquí la enseñanza de Jesús, Lucas 6:27 .

Siguiendo el ejemplo de Jesús y de Pablo, los creyentes se verán obligados en todo momento a sufrir injusticias en lugar de afligirlas. Pero los litigantes de la congregación corintia no habían llegado todavía a esta etapa de amor desinteresado: es más bien que cometes mal y defraudes, privas a tu prójimo de lo que es suyo, y eso, literalmente, a tus hermanos. La relación espiritual que existe entre los creyentes debería hacerlos más dispuestos a entregarse a su hermano en el amor, pero en lugar de eso provocan peleas, infligen mal.

"Pablo aquí no ataca a la corte, sino a la falta del corazón de que un hermano convocara al otro ante la corte secular, es decir, ante enemigos de la fe. Porque no prohíbe invocar la justicia y buscar el sustento de la vida, De lo contrario, a un amo no se le permitiría arrancar el cordero del lobo. Sin embargo, ellos buscaron su propia venganza; trataron de traer deshonra a su hermano. Pero este texto significa enseñarnos que ni el ansia o el deseo de venganza deben ser nuestro motivo para pedir ayuda al juez, sino más bien justicia y necesidad ".

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-corinthians-6.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

En este capítulo se plantea otro asunto en el que los corintios no habían estado usando el juicio adecuado. Aquí no se destaca a ningún individuo, pero la fuerte reprimenda del apóstol es para cualquiera que haya presentado cargos en los tribunales contra sus propios hermanos. ¿Se dieron cuenta de que confiaban en el juicio de los injustos en este caso? ¿Era conveniente que aceptaran el juicio de los impíos en un momento en que podrían tener el juicio justo y debidamente considerado de los santos de Dios?

¿No se les había enseñado que los santos juzgarán al mundo? Estarán plenamente identificados con Cristo en ese juicio perspicaz que distingue entre un asunto y otro que debe afrontarse cuando el mundo sea sometido a juicio. Cuán completamente incorrecto, entonces, es que el mundo juzgue a los santos. Si los santos han de juzgar al mundo, ¿no pueden ahora juzgar en lo que respecta a los asuntos personales triviales entre los creyentes?

El versículo 3 va más allá de esto para afirmar que juzgaremos a los ángeles. Es como Hombre que al Señor Jesús se le da autoridad para ejecutar juicio, y esto incluye el juicio de los ángeles ( Juan 5:22 ; Juan 5:27 ). Y la humanidad redimida se identificará plenamente con Él en este juicio. Entonces, si es así, ¿cuánto más debería poder juzgar un creyente sobre las cosas de esta vida? Recordemos que "el espiritual juzga (o discierne) todas las cosas" (cap. 2:16).

Pero en el versículo 4 se establece un principio sorprendente. Es evidente que para los asuntos espirituales es necesario el discernimiento de una persona espiritual; pero si meramente son asuntos de esta vida, se debe esperar que aquellos "que son menos estimados en la asamblea" sean competentes para esto. No se requiere espiritualidad, sino simple honestidad para esto. Estos asuntos no son lo suficientemente importantes como para tomarse el tiempo de aquellos que se ocupan del bienestar espiritual de los santos de Dios. Guardémonos siempre de que tales cosas asuman una importancia que eclipsa la prosperidad espiritual infinitamente más importante de los santos.

El asunto era tan serio que Pablo los presiona severamente: "Hablo para su vergüenza". ¿No hubo un solo hombre entre toda la asamblea que pudiera ejercer un juicio perspicaz en tales casos de disensión entre hermanos sobre meras posesiones materiales? Acudir a la ley ante los incrédulos fue completamente vergonzoso, y él no permite ninguna excusa para ello. De hecho, mucho más que esto, uno debería dejarse defraudar. Y si alguien enjuiciaba a su hermano, él mismo era culpable de defraudar a su hermano, defraudarlo del derecho al menos a que sus hermanos resolvieran el asunto.

Sin duda, el versículo 9 tiene la intención de cortar dos caminos. Primero, los injustos a cuyo juicio habían estado apelando ni siquiera ellos mismos heredarían el reino de Dios, donde la autoridad se mantiene en la verdadera justicia. Pero en segundo lugar, juzguen los corintios por sí mismos en cuanto a la forma en que por sus acciones fueron culpables de parecerse a los injustos. Porque en cuanto a la lista de personajes malvados que sigue, se declara positivamente que no heredarán el reino de Dios.

Algunos de los corintios habían sido clasificados así antes de la conversión, pero ahora fueron lavados, santificados, justificados en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de Dios. El lavado aquí es evidentemente la limpieza con sangre, aunque, por supuesto, esto también era cierto para ellos. Pero es el lavamiento por el Espíritu, como en Tito 3:5 , sin duda mediante la aplicación del agua de la Palabra, y por lo tanto tiene un efecto moral en el alma.

La santificación también, siendo la del Espíritu, hablaría de su separación no solo posicionalmente, sino también en carácter práctico y moral, de un mundo de maldad y para el Señor. La justificación también, aunque es posicional en su carácter elemental, colocando al individuo en un lugar de perfecta justicia ante Dios, se muestra aquí que tiene un carácter práctico que también se le atribuye por el hecho de que el Espíritu de Dios mora en él.

"En el nombre del Señor Jesús" es, por tanto, el lado posicional de la verdad, pero "por el Espíritu de nuestro Dios" es el lado de la obra vital que se realiza en el alma para dar expresión a esto. Por tanto, no había ninguna razón justa para que no se diera la máxima expresión a esto.

Es evidente que estas cosas no se cumplen por la ley, sino por la gracia de Dios; y el apóstol no permitirá que el pensamiento de mera legalidad entre en este asunto. Si uno insiste ahora que la gracia ha hecho "todas las cosas lícitas", sin embargo, la gracia tiene una voz poderosa para persuadir al individuo de que "todas las cosas no son convenientes". La gracia nos enseña lo contrario de la autocomplacencia ( Tito 2:11 ; Tito 2:12 ).

Y enseña con poder vivo al corazón renovado. Si "todas las cosas son lícitas", sin embargo, la fe personal no será sometida al poder de las meras "cosas". El creyente tiene un Maestro que es supremo y, por lo tanto, es justo que no permita que nada más lo domine.

Las "carnes" se utilizan aquí como un ejemplo apropiado de las meras cosas temporales que pueden fácilmente controlar a un hombre. Uno puede permitir que su apetito lo convierta en un virtual esclavo de la comida; pero Dios destruirá tanto el vientre como las carnes. ¿Deberían gobernarnos meras cosas temporales? ¿Deben los placeres temporales tener tal poder sobre un creyente que pervierte el uso apropiado para el cual Dios nos ha dado las cosas creadas? Nuestro propio cuerpo es para el Señor, no para la fornicación, no para la mera satisfacción de los deseos carnales.

Y cuán preciosas también son las palabras "y el Señor para el cuerpo". Él tiene una preocupación vital por el bienestar apropiado de nuestro cuerpo, no meramente de nuestro espíritu y alma; y podemos confiar nuestras necesidades corporales en Su propia mano con total confianza, en lugar de concentrarnos en pensar en nuestra vida o nuestro cuerpo ( Mateo 6:25 ).

De hecho, así como Dios levantó el cuerpo del Señor Jesús de entre los muertos, también resucitará nuestros cuerpos. El cuidado de nuestros cuerpos entonces está en el poder de Su propia mano, y ahora nos corresponde a nosotros usarlos correctamente, no abusar de ellos. De hecho, se hace la sorprendente declaración de que "nuestros cuerpos son los miembros de Cristo". ¡Qué dignidad se le da al cuerpo! En su estado actual, por supuesto, está sujeto a decadencia y muerte, pero esto es solo temporal, y debe ser tratado de manera honorable y adecuada por amor al Señor.

¡Qué grave error tomar a los miembros de Cristo y convertirlos en miembros de una ramera! Es una negación práctica de lo que es realmente cierto. En la práctica, la unión de dos cuerpos los convierte en uno, como Dios declaró cuando creó a la mujer para el hombre. "Pero el que se une al Señor, un solo espíritu es". Es una unidad superior, más preciosa y eterna, y aunque espiritual, el cuerpo del creyente debe compartir esta bendición por la eternidad.

"Huid de la fornicación". En este no se le dice que pelee, sino que se mantenga alejado de él, ya que José huyó de la esposa de Potifar. Es posible que otros pecados no involucren al cuerpo de esta manera, pero este es un pecado contra el propio cuerpo. Y además de que nuestros cuerpos son miembros de Cristo, ahora se nos dice: "Tu cuerpo es templo del Espíritu Santo". El Espíritu de Dios habita dentro de nuestro cuerpo para mostrar en nosotros la preciosa realidad de Su carácter en nuestra vida práctica.

Note que no se dice que nuestros espíritus o almas sean Su templo, sino nuestros cuerpos. De modo que cuando se nos dice: "Vosotros no sois vuestro propio", no podemos considerar que esto se refiera meramente a nuestros intereses espirituales, sino que sea totalmente aplicable a nuestro cuerpo. Siendo comprados con un precio - un precio tan infinitamente grande - ciertamente somos totalmente propiedad del Dios Viviente; y es justo y conveniente que glorifiquemos a Dios en nuestro cuerpo.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-corinthians-6.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

El Espíritu Santo que mora en nosotros

1 Corintios 6:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Los estudios en la Epístola a los Corintios no están escritos para ser archivados, sino para ser cuidadosamente estudiados y seguidos, no sea que caigamos, como santos, en la misma línea de carnalidades, como aquellos en los que cayeron.

En el último estudio descubrimos una condición deplorable en la Iglesia de Corinto. Ahora tenemos ante nosotros otras deficiencias. Todo esto se debe al hecho de que los corintios no caminaron en el Espíritu y no se entregaron por completo a Él.

1. La gran falta de la hora presente entre las iglesias es su completo fracaso para dar a la Espíritu de Dios el lugar que le corresponde en la iglesia y en el corazón. Al predicar, dijimos: "Si nos saliéramos con la nuestra, pondríamos en cada seminario, en cada escuela bíblica y en cada iglesia un maestro especialmente preparado para proclamar la vida llena del Espíritu".

¿No mandó el Señor a los santos de la antigüedad que se quedaran en Jerusalén hasta que fueran investidos con el poder de lo alto? El Señor conocía la impotencia de cualquier servicio no cumplido desde lo alto.

¿No dijo el Señor a través del Apóstol: "Sed llenos del Espíritu"? Sabía que el fruto del Espíritu no se podía producir en creyentes que no estuvieran llenos del Espíritu.

2. El énfasis en el programa actual de la escuela dominical está en la eficiencia, establecida y lograda por la organización. La Escuela Dominical debe estar bien calificada, dividida y subdividida. Debe ejecutarse con la precisión de un reloj y con métodos desarrollados por expertos. Uno pensaría que el Espíritu Santo no debe ser considerado como una característica importante en ese servicio. Si tiene algún lugar, es un lugar secundario.

3. El pastor de hoy debe ser eficiente en cada línea de actividad social, financiera y filantrópica si es capaz de hacer frente a la demanda de la iglesia moderna. Debe poseer las cualidades comerciales que necesita el príncipe de los comerciantes para administrar una gran tienda por departamentos. No hay duda de la banca en cuanto a si está lleno del Espíritu Santo, o enseñado por Él en la Palabra del evangelio; lo que el banco quiere es un buen mezclador, un buen organizador y un financiero actualizado, etc. Si el pastor es retórico, versado en literatura y dotado de poderes de oratoria, eso es suficiente. No se debe buscar al predicador lleno del Espíritu, enseñado y guiado por el Espíritu.

4. El miembro promedio de la iglesia vive completamente separado de cualquier contacto personal o conocimiento del Espíritu. Busca cumplir todos los requisitos divinos, tanto en el servicio como en una vida santa, por su propio poder e iniciativa, sin la ayuda del Señor. No es de extrañar que tengamos una carencia tan grande en la membresía de nuestras iglesias. Por esta razón, no hay fervor en el trabajo ni gozo en la adoración.

Si nos detenemos un momento para mirar a la Iglesia del primer siglo, encontramos que todos estaban llenos del Espíritu Santo. Comieron su comida con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios y gozando del favor de todo el pueblo. Continuaban todos los días y unánimes en el templo y en el partimiento del pan de casa en casa. Los creyentes estaban juntos y tenían todas las cosas en común. Cuando fueron esparcidos por la persecución que surgió en ese momento, fueron a todas partes predicando a Cristo.

¿Cuál fue el final bendito de un pueblo tan lleno del Espíritu? Aquí está "Y el Señor añadía a la Iglesia todos los días los que debían ser salvos". La gran preocupación de los apóstoles de Cristo era que todos recibieran el Espíritu.

I. ¿DEBE UN CRISTIANO IR A LA LEY CON SU HERMANO? ( 1 Corintios 6:1 )

1. En la medida de lo posible, debemos vivir en paz con todos los hombres. Es mucho mejor sufrir el mal que vengarse. Si nuestro enemigo tiene hambre, debemos alimentarlo; si tiene sed, debemos darle de beber. Si alguien nos golpeara en la mejilla derecha, deberíamos volverle también la otra mejilla.

Siempre que sea posible, debemos vencer el mal con el bien. Bajo ninguna circunstancia debemos devolver mal por mal, sino más bien proveer cosas honestas a los ojos de todos los hombres. Otra Escritura agrega: "Pero sigan siempre lo bueno entre ustedes y con todos".

2. Cuando las cuestiones sean tales que debamos buscar juicio contra un hermano, no debemos convertirlo en un asunto de los tribunales del país; pero debemos pedir a los espirituales entre los hermanos que juzguen nuestro caso. El Espíritu considera que los injustos no pueden juzgar correctamente a los santos. ¿Nos imaginamos que los injustos pueden juzgar nuestros asuntos mejor que los piadosos? ¿Creemos que los hombres que no conocen a Dios pueden decidir mejor los asuntos de justicia que los hombres que conocen a Dios y andan en la verdad?

3. Cómo los hijos de Dios dejan de lado las instrucciones bíblicas. Al hacer una pausa por un momento, consideremos cómo los cristianos rara vez, si es que lo hacen alguna, toman un asunto en contra de un hermano en la iglesia. Consideremos también cómo la iglesia no hace ninguna provisión para que se consideren tales casos.

La Palabra de Dios parece tener poco peso para los seguidores de Dios, salvo en aquellas cosas que tienen que ver con ciertas grandes y sobresalientes doctrinas de la gracia. En el ámbito de la conducta cristiana, el creyente parece sentirse en libertad de vivir como le plazca; o según, al menos, los dictados de su propia conciencia. ¿Tiene la Biblia autoridad sobre las iglesias y los santos?

II. LOS CRISTIANOS JUZGARÁN A LOS ÁNGELES ( 1 Corintios 6:3 )

1. El ministerio de los ángeles está íntimamente relacionado con los santos en esta vida. Está escrito: "¿No son todos espíritus ministradores, enviados para ministrar por los que serán herederos de la salvación?" ¿Entonces que? Los ángeles de Dios se preocupan por las cosas que tienen que ver con los beneficios de los hijos de Dios.

¿No has leído cómo los ángeles rodean a los santos para librarlos? Los ángeles abrieron la prisión para la fuga de Pedro. Los ángeles advirtieron a José, esposo de María, en un sueño, relativo a la salvaguardia del niño Cristo. En cuanto a los niños, "en el cielo, sus ángeles contemplan siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos".

2. La conducta de los ángeles caídos también es un asunto que debemos considerar. Hay principados y potestades, que son los gobernantes mundiales de esta oscuridad actual. Entre ellos hay ángeles. No conservaron su primera propiedad. Muchos de esos ángeles son mantenidos en cadenas eternas bajo tinieblas, hasta el juicio del gran día.

3. La superioridad de los santos sobre los ángeles. No hablamos tanto de santos en esta vida como de santos en la vida venidera. Los redimidos están destinados a gobernar y reinar con su Señor. Juzgará al mundo con justicia; juzgarán con él. El Señor, por el momento, fue hecho un poco menor que los ángeles por el sufrimiento de la muerte; Ahora está muy por encima de ellos, coronado de gloria y honor; y sobre todas las cosas.

Cuando Cristo viene por segunda vez, leemos acerca del edicto de Dios: "Adórenlo todos los ángeles de Dios". La superioridad de Cristo sobre los ángeles está asegurada. Entonces que; ¿No somos sus hermanos? ¿No somos como él? ¿No participamos de su gloria y de su poder? Hacemos.

4. Por tanto, juzgaremos a los ángeles. Ahora son nuestros siervos en la gloria del Evangelio; entonces seremos sus jueces, en la gloria de la vida venidera.

III. ¿AÚN HAY FALLAS ENTRE LOS SANTOS? ( 1 Corintios 6:7 )

1. ¿No hay sabios entre los santos? ¿Si no, porque no? ¿No es Dios el autor de la sabiduría? He aquí, está escrito: "Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, que da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada".

Ciertamente, la iglesia no debería especializarse en la locura. Servimos a un Dios de toda sabiduría. Por Él, somos más sabios que los antiguos. La entrada de Su Palabra nos da luz, entendimiento y sabiduría. ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este mundo? ¿No es Cristo hecho para nosotros, poder y sabiduría de Dios?

2. Si a los santos se les da la sabiduría de Dios, ¿no pueden ellos juzgar en los asuntos de los hombres? ¿Acudirá un hermano a la justicia con su hermano, y eso ante los incrédulos, cuando sus propios hermanos sean panoplizados para juzgar un asunto con la sabiduría de Dios? Paul dijo: "Hablo para tu vergüenza".

Hay una cosa que no queremos hacer, y es esta: por nada del mundo, avergonzaríamos a nuestro Señor y arrastraríamos Su santo Nombre con nuestras cavilaciones.

3. La culpa entre los santos. El Apóstol lo expresó de esta manera: "Hay una falta absoluta entre ustedes". ¿Cuál fue esa culpa? "Porque vais a la ley unos con otros", "y eso antes que los incrédulos". Luego se agrega esta significativa expresión: "¿Por qué no se equivocan más?" Esta fase la trataremos en nuestra cuarta división. Ahora, hagamos hincapié en el hecho de que el mal entre los creyentes difama el Nombre de nuestro Señor.

Dios es juzgado entre los hombres por nuestros actos. Si somos Sus hijos, Sus representantes, Sus embajadores, seguramente el mundo pensará en Él a la luz de nuestras palabras y nuestros hechos. Debemos caminar con cuidado porque somos Sus testigos, llevamos Su Nombre y tenemos en juego Su honor y gloria.

¿No es cierto todavía que hay una falta absoluta entre nosotros? Sí, ¿no hay muchas fallas? ¿No viven los santos, en muchas cosas, muy por debajo de la dignidad y el honor de su posición? Otros pueden hacer muchas cosas que nosotros no hacemos.

IV. ¿POR QUÉ NO SUFREN PÉRDIDA? ( 1 Corintios 6:7 )

La parte del versículo que deseamos enfatizar es esta: "¿Por qué no se equivocan más bien? ¿Por qué no se dejan engañar más bien?"

1. A los santos les es dado sufrir. Está escrito; "En el mundo tendréis tribulación". Una vez más, está escrito: "A ti te es dado * * sufrir". ¿Por qué, entonces, el cristiano no debería sufrir con alegría? "Bienaventurados sois cuando los hombres os insulten y os persigan, y digan falsamente todo mal contra vosotros, por mi causa, regocíjate y alégrate mucho".

Sí, hay algo que vale la pena cuando nos golpean y lo tomamos con paciencia; porque entonces el Espíritu de Dios y de gloria reposará sobre nosotros.

2. No debemos vengarnos. Dios cuidará de nosotros y nos reivindicará en su propio tiempo y manera. Por lo tanto, incluso si hemos sido defraudados, ¿por qué deberíamos acudir a la ley ante los incrédulos? Dios puede hacer que todas las cosas abunden para nosotros. ¿No lo cuidaremos y lo echaremos a sus pies? Verdaderamente Él se preocupa por nosotros.

Quizás Dios te envió, tu pérdida,

Tu cruz amarga

Para que tú, su maravillosa gracia, aprendas,

Su amor discierne;

Para que lo mires más,

Tilt life ha terminado.

Quizás Dios busque volver tus ojos,

Hasta los cielos:

Quizás Él refinara tu vida,

Hasta que brillas

Con nueva paz, fe y poder

A través de la hora del juicio.

3. Recuerde cómo Cristo fue herido. Cuando fue golpeado, no volvió a golpear. Fue como cordero al matadero, y como oveja delante de sus trasquiladores enmudeció, así no abrió su boca. Hagamos lo mismo.

V. LOS INJUSTOS NO HEREDARÁN EL REINO ( 1 Corintios 6:9 )

1. ¿Nosotros, que somos herederos de los santos en la luz, envidiaremos una pérdida terrenal? Supongamos que se nos defrauda, ​​las cosas de la tierra duran sólo por la noche. Se nos enseñan varias cosas:

(1) Debemos poner nuestro afecto en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Ponemos nuestros tesoros en lo alto, donde la polilla y el óxido no pueden entrar y corromper, ni ladrones penetrar y robar. Si dejamos nuestros tesoros aquí abajo, más rápidamente querremos acudir a la ley, cuando nos defrauden, para reclamar nuestra pérdida.

(2) Debemos mirar las cosas que no se ven y no las que se ven. El pájaro en la mano tiene mucho menos valor que dos pájaros en el arbusto Divino, porque los dos están seguros; mientras que el que está en la mano, seguramente se irá volando.

2. Los que nos defrauden, junto con otros hombres injustos, serán perdedores en el reino. ¿Pensáis que fornicarios, idólatras, adúlteros y ladrones heredarán el Reino de Dios?

Así, quienes roban nuestro bolso, no solo roban basura; pero acumulan para sí mismos dolores y se privan del Reino por el cual con gozo sufrimos.

Para los impíos está reservada para siempre la oscuridad de las tinieblas. Por un tiempo puede parecer que prosperan y disfrutan de las obras de sus manos, pero de repente serán cortados y eso sin remedio.

3. Cómo los santos pueden salvaguardar sus posesiones. Supongamos que aquí abajo sufrimos pérdidas. Pablo sufrió la pérdida de todas las cosas para poder ganar a Cristo. Nosotros que perdemos todas las cosas por Él, encontraremos todas nuestras cosas guardadas para nosotros en el Cielo. Podemos usar el malvado mamón para hacernos amigos, quienes nos recibirán en la morada eterna.

VI. LO QUE SOMOS EN CONTRASTE CON LO QUE ÉRAMOS ( 1 Corintios 6:11 )

1. Qué éramos. 1 Corintios 6:9 y 1 Corintios 6:10 hablan de fornicadores, idólatras, adúlteros, afeminados, abusadores de sí mismos, ladrones, codiciosos, borrachos, injuriosos y estafadores. Luego dice, "tales eran algunos de ustedes".

Todos los creyentes no han caído en tal profundidad de pecado; pero todos los creyentes tenían, en sus días no regenerados, las posibilidades de tal pecado. El corazón humano se corrompe según los deseos engañosos.

2. Qué somos. Nuestro texto clave dice: "Pero vosotros estáis lavados, pero sois santificados, pero sois justificados en el Nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios". Aquí hay una posición maravillosa que tenemos en gracia. Aquí hay una maravillosa condición presente triple de todos los creyentes:

(1) Estamos lavados. Es decir, hemos sido limpiados de nuestros pecados. Recordamos cómo los que salieron de la gran tribulación habían sido lavados y blanqueados en la Sangre del Cordero. También recordamos la promesa hecha en el Antiguo Testamento: "Aunque tus pecados sean como escarlata, serán blancos como la nieve".

(2) Somos santificados. La palabra aquí nos sugiere santificación, hecha real para nosotros, en el Señor Jesucristo y por el poder del Espíritu. Lleva consigo el hecho incluido de haber sido lavados y limpios; sin embargo, nuestra Escritura enfatiza particularmente que hemos sido separados de las cosas en las que caminamos en la antigüedad, por un lado; y dedicado a Cristo, nuestro Salvador, por otro lado.

(3) Estamos justificados. Justificación significa que somos declarados justos. Dios ha puesto nuestra condenación sobre Cristo, y ni Satanás ni el mundo pueden condenarnos, porque estamos justificados en Cristo ante Dios.

Las tres cosas anteriores son todas nuestras en el Nombre del Señor Jesús. Es decir, son nuestros en virtud de lo que Él es y de lo que Él ha logrado en nuestro favor.

Estas tres cosas son también por el Espíritu de Dios, es decir, el Espíritu es aclamado como la agencia a través del cual se realizan nuestro lavamiento, santificación y justificación.

¡Ojalá todos los cristianos pudieran estar a la altura de su posición en Cristo Jesús!

VII. LA CONCLUSIÓN PRÁCTICA DE LA LIBERACIÓN DEL CRISTIANO ( 1 Corintios 6:13 )

1. El cuerpo no es para la fornicación. ¿Tomaremos el cuerpo que el Señor compró, y en el cual habita el Espíritu, y lo haremos inmundo? ¿Tomaremos nuestros cuerpos que han sido comprados por precio, y convertiremos esos cuerpos en miembros de una ramera? ¿Aceptaremos nuestros cuerpos en los que el Señor ha puesto Su Espíritu y permitiremos que se utilicen en prácticas malas de cualquier tipo? Es más, presentaremos nuestros cuerpos a nuestro Señor como un sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es nuestro servicio racional.

2. El cuerpo es para el Señor. El cuerpo es para el Señor, porque lo necesita en su servicio. Él no tiene más manos que nuestras manos, ni pies más que nuestros pies, ni labios más que nuestros labios para trabajar, caminar o hablar. Quiere nuestros corazones para amar a través de ellos.

3. El Señor es para el cuerpo. Hay mucho que se sugiere en estas palabras. Existe la sugerencia del cuidado divino de nuestro cuerpo. Él atiende sus necesidades. Le da alimento para sustentar y ropa para protegerse.

El Señor está a favor del cuerpo, en el caso de su enfermedad. De hecho, Él está listo para avivarlo, por Su Espíritu que mora dentro de nosotros. Hemos visto cómo el cuerpo adquiere un nuevo valor al convertirse en miembro de Cristo.

4. El cuerpo es el templo del Espíritu Santo. He aquí algo maravilloso. Dios no solo nos compró a nosotros mismos con un precio, sino que, en Su compra, incluyó nuestro cuerpo. Nos dice que nuestro cuerpo es el templo del Espíritu Santo, que está en nosotros, y que no somos nuestros.

En los viejos tiempos, solo había un habitante en nuestros cuerpos, y ese era nuestro yo pecaminoso. Ahora que nacemos de nuevo, no solo tenemos un nuevo hombre engendrado en Cristo Jesús, que habita en nuestro cuerpo, sino que tenemos a ese nuevo hombre impuesto por el Espíritu que mora en nosotros. Aquí está el bendito resultado de todo esto. La gran consumación final: "Por tanto, glorifica a Dios en tu cuerpo y en tu espíritu, que son de Dios.

UNA ILUSTRACIÓN

Recientemente tuve el privilegio de pasar por un hospital actualizado, y mientras estaba en el quirófano me llamó la atención el sistema mediante el cual los instrumentos se mantienen en una solución que los deja absolutamente libres de gérmenes, de modo que están listos para su uso en cualquier momento sin temor a transmitir una infección. Los gérmenes bien pueden usarse como un tipo de pecado, y la única manera de mantenerse libre de los gérmenes del pecado es morar en la presencia del Espíritu Santo, porque el Espíritu Santo es un perfecto antiséptico contra el pecado. Si estamos llenos del Espíritu Santo, el pecado no puede tener ningún poder para dañarnos. Es solo cuando contristamos al Espíritu Santo y nos alejamos que el pecado tiene la oportunidad de obrar su obra mortal en nosotros.

Sin duda, una vez que aprendamos esto, deberíamos vivir donde haya seguridad.

Gente joven.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Corinthians 6:8". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-corinthians-6.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-8 Los cristianos no deben contender entre sí, pues son hermanos. Esto, si se atendiera debidamente, evitaría muchos pleitos y pondría fin a muchas riñas y disputas. En asuntos de gran daño a nosotros mismos o a las familias, podemos usar medios legales para corregirnos, pero los cristianos deben tener un temperamento indulgente. Remita los asuntos en disputa, en lugar de acudir a la ley sobre ellos. Son nimiedades, y pueden resolverse fácilmente, si primero conquistan sus propios espíritus. Soportad y aguantad, y los hombres menos hábiles de entre vosotros podrán poner fin a vuestras disputas. Es una vergüenza que las pequeñas disputas lleguen a tal punto entre los cristianos, que no puedan ser resueltas por los hermanos. La paz de la propia mente de un hombre, y la calma de su vecindario, valen más que la victoria. Los pleitos no podrían tener lugar entre hermanos, a menos que hubiera faltas entre ellos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-corinthians-6.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Los cristianos no deben ir a los tribunales contra sus compañeros cristianos (6: 1-9a).

La idea de que la iglesia juzga asuntos internos como el pecado lleva a la idea de que la iglesia también puede actuar como juez en disputas. El principio general detrás de este pasaje es que los cristianos deben poder resolver los asuntos entre ellos y no recurrir a los jueces civiles locales en el mercado ni a los tribunales de derecho civil. Al hacerlo, fomentaron la burla de los no cristianos. Pero la principal preocupación de Pablo es probablemente el hecho de que los cristianos no siguieran los mandamientos de Cristo ( Mateo 5:23 ; Mateo 5:38 ) y su falta de amarse unos a otros ( Juan 13:34 ; Juan 15:12 ; Juan 15:17 ; Romanos 13:8 ; 1Te 4: 9; 1 Pedro 1:22 ; 1 Juan 3:11; 1 Jn 3:23; 1 Juan 4:4 ; 1 Juan 4:11 ). Tales cosas deben tratarse internamente.

En los días de Pablo, un peligro era que al ir a una corte pagana los cristianos llamaban la atención sobre sí mismos, especialmente cuando la disputa podría estar relacionada con asuntos cristianos, y que lo hicieran frente a tribunales que se basaban en la sumisión al emperador de Roma. , que no siempre fueron favorables a los cristianos. Así, cuando llegaban tiempos de problemas, ellos y sus asuntos eran conocidos por los tribunales y en el dominio público y, por lo tanto, eran más fáciles de atacar.

Pero también existe el principio de que el hecho de que los cristianos revelen objetivos y comportamientos no cristianos ante los no cristianos (porque por lo general un lado debe estar equivocado, o ambos en parte equivocados) es ser un mal testigo, especialmente donde fueron traídos. a la intemperie ante los asientos del juicio en los mercados ante multitudes de gente corriente. La ropa de cama cristiana sucia no debe lavarse en público.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-corinthians-6.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

"No, pero ustedes mismos hacen mal y defraudan a sus hermanos".

Pero incluso peor que el mal testimonio de la pelea de hermanos cristianos es que, de hecho, algunos de ellos están usando la ley para defraudar a sus hermanos. Se han convertido en extorsionadores. Han aprendido a usar la ley para sus propios fines. Y siempre debemos recordar que lo que es legalmente correcto en un tribunal mundano puede no serlo moralmente. Por lo tanto, se están comportando injustamente. Están usando tribunales paganos para salirse con la suya, a menudo injustamente, contra los hermanos cristianos. Esto solo puede llevarlos a la condenación. En tales casos, ganan el caso ante los hombres, pero lo pierden ante Dios. Y Dios también pierde.

Es muy probable que Pablo tuviera buen conocimiento de algunas de estas acciones judiciales que le transmitieron sus visitantes. Y esto puede haber afectado lo que puso en sus listas, codicia y codicia, extorsión y engaño, injuria y destrucción del carácter de los hombres, etc. Y todo ante los incrédulos. Vergonzoso.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-corinthians-6.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(1) ¿Alguno de ustedes, teniendo un asunto contra otro, se atreve a acudir ante los injustos y no ante los santos? (2) ¿No sabéis que los santos juzgarán al mundo? y si el mundo es juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar los asuntos más pequeños? (3) ¿No sabéis que juzgaremos a los ángeles? cuantas mas cosas que pertenecen a esta vida? (4) Entonces, si tenéis juicios de cosas pertenecientes a esta vida, ponlos para juzgar a los menos estimados en la iglesia.

(5) Hablo de tu vergüenza. ¿Es así que no hay un sabio entre ustedes? no, ¿no uno que pueda juzgar entre sus hermanos? (6) Pero el hermano va a la ley con el hermano, y eso ante los incrédulos. (7) Ahora pues, hay una falta total entre ustedes, porque van a la ley unos con otros. ¿Por qué no os equivocáis más bien? ¿Por qué no os dejáis defraudar más? (8) No, hacéis mal y defraudáis, y eso a vuestros hermanos.

Si se tuviera debidamente en cuenta lo que el Apóstol ha dicho en estos versículos, y más especialmente, la autoridad por la cual el Apóstol lo entregó, se pondría fin a mil contiendas vejatorias en la vida. Hay una pequeña dificultad para comprender lo que Pablo quiso decir con los santos juzgando al mundo y juzgando a los ángeles. Y, sin embargo, por la manera de hablar que usa el Apóstol al decir que no sabemos, debería parecer una cosa tan perfectamente comprendida, que no admite pregunta ni necesidad de investigación.

Cierto es que el Señor Jesús habló de este juicio, cuando dijo a sus discípulos, que a los que habían perseverado con él en sus tentaciones, les había asignado un reino; y que comieran y bebieran a su mesa en su reino, y se sentaran en tronos para juzgar a las doce tribus de Israel, Lucas 22:28 .

Ver también Apocalipsis 3:21 ; Apocalipsis 3:21 . Y, como los santos de Dios han pasado de muerte a vida en la regeneración, y siendo justificados gratuitamente en Cristo, ahora no hay condenación para ellos, el juicio que ha de tener lugar sobre los impíos, lo contemplarán en el gran día. , Romanos 8:1 . Pero hasta qué punto esas escrituras pretenden implicar, que los miembros de Cristo deben ser asesores con él, lo dejo con el lector para que lo considere.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-corinthians-6.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Ahora, pues , Pero, en verdad, es evidente que hay una falta en ti, cualquiera que tenga el derecho de su parte; que vayan a la ley unos con otros O que peleen entre sí, ya sea que vayan a la ley o no. ¿Por qué no tomáis o sufrís el mal? ¿ Soportarlo pacientemente y sentarse con la pérdida? ¿Por qué no os dejáis defraudar en lugar de buscar un remedio de esta manera? Todos los hombres no pueden, o no quieren, recibir este dicho.

Muchos apuntan solo a esto: "No haré mal ni lo sufriré". Estos son paganos honestos, pero no cristianos. No Αλλα, pero estás tan lejos de sufrir daños y fraudes, que haces mal , o lesionas abiertamente y defraudan en privado, e incluso a tus hermanos cristianos .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-corinthians-6.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

No, sino que vosotros mismos hacéis mal y defraudáis

(αλλα υμεις αδικειτε κα αποστερειτε). "Pero (adversativo αλλα, por el contrario) vosotros (enfático) hacéis el mal y el robo" (voces activas) "y que vuestros hermanos" (κα τουτο αδελφους). Mismo modismo que al final del versículo 1 Corintios 6:6 . El clímax mismo de las malas acciones, rebajarse a hacer esto con los hermanos en Cristo.

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/1-corinthians-6.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Este tema parece haber sido sugerido por los últimos versículos del capítulo anterior, acerca de que los cristianos no tienen nada que ver con juzgar a “los que están fuera”. 'Sí (dice el apóstol), pero qué es esto que oigo, que algunos de vosotros estáis arrastrando “a los de dentro” ante los tribunales de tales, para arreglar vuestras miserables disputas entre vosotros. ¿Cómo os atrevéis a escandalizar así el nombre cristiano?

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/1-corinthians-6.html. 1879-90.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

1. desafíe a cualquiera de ustedes, teniendo un asunto contra otro, vaya a la ley antes de lo injusto, y no antes de los santos? .

En aquellos días, los tribunales de ley fueron completamente injustos. Todo era una cuestión de quién podría sobornar, porque ganara la demanda. Creo que no podemos decir que es como este en la actualidad en nuestros tribunales de derecho, ninguno de los dos versos puede ser estrictamente un gobierno para la orientación de los hombres en estos días, excepto que, en el espíritu de las palabras de Pablo, todas las demandas. Entre los cristianos deben evitarse si es posible.

1 Corintios 6:2. ¿No sabes que los santos juzgarán al mundo? Y si el mundo será juzgado por ti, ¿estás indigno de juzgar los asuntos más pequeños? ¿No sabes que no juzgaremos a los ángeles? .

Sentado con Cristo, en el último gran día del juicio, daremos nuestros «Amén» a la condena de los espíritus caídos.

1 Corintios 6:3. ¿Cuántas cosas se relacionan con esta vida? Si, entonces, tenemos juicios de cosas relacionadas con esta vida, los prepare para juzgar a quiénes son menos estimados en la Iglesia. .

Porque serán mejores jueces que los mejores hombres mundanos. ¿Estableces a tales personas para juzgar tus problemas difíciles? Y si no lo haces, ¿por qué vas a aquellos que son aún peores para dar una decisión correcta?

1 Corintios 6:5. hablo con tu vergüenza. ¿Es así, que no hay un hombre sabio entre ustedes? ¿No, no uno que podrá juzgar entre sus hermanos? Pero el hermano gira a la ley con el hermano, y que ante los incrédulos. Ahora, por lo tanto, hay una falla absoluta entre usted, porque vamos a la ley uno con otro. ¿Por qué no prefieres tomarte mal? ¿Por qué no tienes más bien sufrir para ser defraudados? No, te equivocas, y defraudas, y que tus hermanos. ¿No sabes que las injustas no heredarán el reino de Dios? No se engañe: ni los fornicadores, ni los idólatros, ni los adúlteros, ni afeminados, ni los abusadores de sí mismos con la humanidad, ni los ladrones, ni los codiciados, ni los borrachos, ni los reveladores, ni extorsionarán el reino de Dios. Y tales fueron algunos de ustedes: .

Eran corintios, y algunos de ellos habían caído en la misma condición triste y vergonzosa que el resto de los habitantes de Corinto. Muchos de ellos habían sido recuperados, por la gracia todopoderosa, de las profundidades del pecado más grueso, para que Pablo, después de dar una lista de los pecadores más negros, podría agregar, «y tales eran algunos de ustedes. ».

1 Corintios 6:11. Pero estás lavado, pero estas santificadas, pero estás justificado en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. Todas las cosas son legales para mí, pero todas las cosas no son convenientes: .

Hay algunas cosas que puedo hacer; es decir, tengo la libertad de hacerlos si por favor; Pero también debo considerar si son convenientes, o si dañarán a los demás y les darán daño; Porque, si es así, será mejor para mí no hacerlos, porque no son convenientes, aunque son legales.

1 Corintios 6:12. todas las cosas son legales para mí, pero no me llevaré bajo el poder de ninguna. Carnes para el vientre, y la vientre para las carnes: pero Dios lo destruirá a ambos y ellos. .

Entonces, por un lado, no hagas mucho abstenerse de esto o que, para estas cosas, después de todo, no son pequeñas asuntos para la gloria en; Pero, por otro lado, que ningún hombre se llame a sí mismo un cristiano mientras él es un esclavo para cualquier hábito malvado. ¿Qué dice Paul? «Dios lo destruirá tanto y ellos. »En el versículo anterior, dice:« No me llevaré bajo el poder de ninguna. »¿El espíritu inmortal bajo el poder del materialismo? ay, eso nunca debe ser.

1 Corintios 6:13. ahora el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor; y el señor por el cuerpo. Y Dios ha levantado al Señor, y también nos levantará por su propio poder. .

Nuestros cuerpos le pertenecen; Por lo tanto, pensáramos con la altura de ellos, y nunca hagamos nada para lesionarlos; y, especialmente, cuídanos nunca dejar que se conviertan en instrumentos de iniquidad para el dolor del espíritu bendito de Dios.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/1-corinthians-6.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

¿Alguno de ustedes, teniendo un asunto contra otro, se atreve a acudir a la justicia antes que a los injustos?

En ir a la ley

Los griegos no sólo eran pendencieros, sino que derivaban una excitación agradable a su naturaleza frívola al acudir a la ley. Los cristianos parecían no haber descartado este gusto. San Pablo les ha estado diciendo que no tienen nada que ver con juzgar a los paganos; ahora procede a recordarles que no deben ser juzgados por ellos. ¿Cómo podía predicar la superioridad del cristianismo si los cristianos tenían tan poco sentido común, tan poco espíritu de cuerpo, que debían llamar a un pagano para que arreglara sus disputas por ellos? Las razones de San Pablo son importantes.

I. Los santos están destinados a juzgar al mundo ya los ángeles. ¿No serán entonces considerados aptos para juzgar los pequeños asuntos mundanos de la vida?

1. San Pablo quiso decir que, en última instancia, los hombres santos estarán a la cabeza de los asuntos, reconocidos como los más aptos para discernir entre el bien y el mal. Nos encogemos ante tal pensamiento; No es, en verdad, que seamos lentos en pronunciar juicios sobre nuestros semejantes, pero hacerlo oficialmente, con resultados definidos, parece una responsabilidad demasiado pesada. ¿Pero por qué? Si nos sometemos ahora a los que tienen conocimiento de la ley, es muy posible que nos contentemos con ser juzgados por los perfectamente santos poco a poco.

2. Si la santidad finalmente será suprema, ahora debería considerarse competente para resolver las pequeñas disputas que surgen entre nosotros ( 1 Corintios 6:3 ). El futuro reino de Dios sólo puede ser perfecto si sus súbditos llevan en él caracteres tendientes a la perfección. El futuro no es para hacernos a nosotros, sino que somos el futuro.

La tierra no es el cielo solo porque los hombres se niegan a hacerlo. Y como todas las posibles diferencias en el cielo serán ajustadas por una autoridad que todo lo reconcilia, no debería haber entre los herederos del cielo que ahora no vayan a la ley.

3. Una gran proporción de los negocios legales se crea mediante cambios de los que la vida futura está exenta: muerte, matrimonio, desastres, etc. A menudo está en el poder de un abogado dar un consejo a un hombre que salvará su conciencia y traerá consuelo a una familia en lugar de angustia y miseria. Si la mente jurídica se ocupa de la realidad de las cosas y trata de ver qué requiere la equidad y busca promover el bienestar de los hombres, entonces seguramente no hay profesión con tales oportunidades de ganarse la bienaventuranza de los pacificadores, ninguna en la que los hombres pueden estar mejor preparados para los requisitos más elevados de una sociedad celestial en la que algunos se convierten en gobernantes de diez ciudades.

II. ¿No hay un sabio entre vosotros? "Un hombre sabio" era el término técnico para un juez en los tribunales hebreos.

1. Entre los judíos no había distinción entre Iglesia y Estado. En la sinagoga y por los ancianos, los infractores eran juzgados y castigados. Los rabinos dijeron: “El que lleva las demandas de Israel ante un tribunal pagano, profana el Nombre y rinde homenaje a la idolatría; porque cuando nuestros enemigos son jueces ( Deuteronomio 32:31 ) es un testimonio de la superioridad de su religión.

”Esta idea pasó del judaísmo al cristianismo. E incluso un siglo después de la época de Pablo, la regla de la Iglesia era: “No vayan a la ley los que tienen disputas ante los poderes civiles, sino que por todos los medios sean reconciliados por los élderes de la Iglesia, y que se sometan fácilmente a la ley. su decisión ". Y tan tarde como nuestros días encontramos a un jeque árabe quejándose de que los coptos cristianos vienen a él, un mahometano, para resolver sus disputas, y "no irá y será resuelto por el sacerdote según los Evangelios".

2. ¿Quería decir Pablo, entonces, que los casos legales que ahora se juzgan en nuestros tribunales civiles deberían ser resueltos por hombres no profesionales? ¿No previó ninguno de los grandes males que han surgido allí donde la Iglesia o el Estado no han respetado la provincia del otro? Nadie puede suponer que este era su significado. Enseñó a los hombres a someterse a los poderes que tenían entonces, y él mismo apeló al César.

No tenía la menor idea de subvertir los tribunales civiles, pero de buena gana los habría privado de gran parte de su práctica. Pensó que podría esperarse que los cristianos nunca fueran tan rencorosos o codiciosos, pero que sus disputas podrían resolverse con consejos privados y amistosos. Los tribunales son males necesarios, que serán cada vez menos patrocinados en la medida en que prevalezcan los sentimientos y principios cristianos.

3. Esta reprimenda es aplicable incluso a una comunidad como la nuestra, en la que los tribunales de justicia son cristianos. Incluso las naciones sienten que si una disputa puede resolverse mediante arbitraje, esta es la mejor manera de hacer justicia. Los cristianos pueden necesitar asesoramiento legal; pero cuando dos cristianos van a la ley con un espíritu de rencor, esto solo prueba que su mundanalidad es más fuerte que su cristianismo

4. Pero alguien dirá: "Todo esto es romance". ¡Como si el mundo pudiera ser regenerado por cualquier cosa que no sea aparentemente romántica! Si se quiere alcanzar un bien mayor, debe ser de alguna manera que los hombres no hayan intentado antes. Y si alguien dice: "Pero si no vamos a ir a la ley, continuamente debemos ser perdedores", la respuesta de un abogado de Kincardineshire podría ser suficiente: "No vayas a la ley si ceder no te cuesta más de cuarenta chelines por libra.

Y desde un punto de vista diferente, San Pablo responde: “Bueno, ¿y si ustedes son perdedores? El reino al que perteneces no es comida ni bebida, sino justicia ". Si un hombre dice: "Debemos tener alguna reparación, cuando un hombre toma un abrigo debemos llamarlo, o él tomará nuestro manto a continuación", St. Paul responde: "Es muy probable que si actúas como lo hizo tu Maestro , estarás tan mal en este mundo como Él.

Pero, ¿es esa alguna razón por la que deberías llamarlo tu Maestro de inmediato y negarte a obedecer Sus preceptos y seguir Su ejemplo? " San Pablo entonces no duda en llevar su doctrina a sus consecuencias. Él ve que la verdadera cura de las disputas, del fraude y de la guerra no es el litigio, sino la mansedumbre y la generosidad. Los remedios del mundo han fracasado por completo. La ley es necesaria para restringir las expresiones de naturaleza viciosa, pero es insuficiente para eliminar la posibilidad de estas expresiones curando la naturaleza. Esto solo puede lograrse mediante la difusión de la falta de mundanalidad y el altruismo. Y son los cristianos los responsables de difundir este espíritu no mundano.

Conclusión.

1. Esas leyes que serán nuestra única regla cuando seamos perfectos, no siempre pueden aplicarse inmediatamente ahora; pero debe haber un esfuerzo hacia el estado perfecto en el que no habrá derecho a la ley.

2. Pablo sabe que la conciencia cristiana está con él cuando declara que los hombres deberían sufrir el mal antes que traer oprobio al nombre cristiano ( 1 Corintios 6:9 ). Y, sin embargo, ¡cuán poco parece que los hombres se tomen en serio el gran hecho de que están avanzando hacia un estado en el que nada que no sea compatible con el Espíritu de Cristo pueda encontrar lugar! ( M. Dods, D. D. )

Law, yendo a

Una oveja, separada del rebaño, fue alcanzada por una tormenta. Para protegerse de la lluvia se metió en un arbusto espinoso y permaneció allí hasta que cesó la lluvia. Tuvo muchos problemas para deshacerse de las espinas. Sin embargo, lo provocó después de muchos esfuerzos y salió del arbusto sin mojarse; pero la pobre criatura perdió casi toda su lana. Un destino similar es el que busca reparación ante la ley.

Por qué un cristiano no debe acudir a la ley con sus hermanos

I. Es degradar el cristianismo ante el mundo, que enseña paz, tolerancia, unidad, amor.

II. Es ceder a los hombres mundanos la oportunidad de juzgar el carácter cristiano, tanto del demandante como del acusado.

III. Es negar la competencia de la Iglesia para ajustar las diferencias entre sus propios miembros.

IV. Es preferir la ley a la equidad.

V. Se opone totalmente al espíritu de Cristo. ( J. Lyth, D. D. )

El espíritu litigioso en la Iglesia

Esto el apóstol reprende porque:

I. La Iglesia debe decidir por sí misma las dificultades de sus miembros. “Los santos juzgarán al mundo”, es decir , esta tierra será un día un reino de Dios.

1. No podemos decir cómo, pero un día “los reinos de este mundo se convertirán en los reinos de nuestro Dios”, etc., y la legislación se hará cristiana. Y más, se acerca un momento en que la ley estatutaria cesará y el autogobierno sustituirá a todas las leyes externas o arbitrarias. Ese será el reinado de los santos. Examinemos los principios de este reino que será.

1. La supremacía de la bondad. La palabra "juez" no significa que los santos serán asesores con Cristo en el día del juicio, sino que gobernarán el mundo como Gedeón, etc., "juzgó" a Israel. Sucesivamente tienen fuerza, derecho hereditario, talento, riqueza, han sido las aristocracias de la tierra. Pero en ese reino venidero, la bondad será la única condición de supremacía.

2. Los mejores gobernarán. Los apóstoles “se sentarán en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel”, lo cual no debe tomarse literalmente; pierde su tiempo investigando teorías sobre la restauración de las diez tribus, etc. El espíritu del pasaje significa, y típicamente expresa, que en ese reino lo mejor gobernará.

3. Que allí cada uno tendrá su lugar según su capacidad (ver 1 Corintios 12:28 ). Cada hombre tomó su puesto en la Iglesia según su don. Aquí había un nuevo principio. Así que en el reino venidero no tendremos las anomalías que ahora prevalecen. Los hombres son ahora ministros que sólo sirven para arar; los hombres se esconden ahora en profesiones donde no hay margen para sus poderes. Pero todo se alterará allí. Estas son las cosas que deben ser en el futuro. Y es sólo en esa creencia que la vida humana se vuelve tolerable.

4. Este es el destino futuro de la Iglesia. ¿Estos principios, tú, van a quedar en suspenso ahora? En los asuntos espirituales más elevados, la Iglesia decidirá en lo sucesivo. Por lo tanto, en cuestiones que ahora se refieren a asuntos terrenales, argumenta Pablo, los menos estimados entre ellos deberían poder decidir. “Hablo de tu vergüenza; ¿Dónde están tus maestros presumidos? ¿No pueden juzgar en una cuestión de mezquina disputa sobre la propiedad? "

(1) Sin embargo, no confundamos al apóstol. No quiso decir que los corintios debían tener tribunales eclesiásticos en lugar de civiles. La cuestión aquí no es entre lo eclesiástico y lo civil, sino entre derecho y equidad, litigio y arbitraje. La diferencia entre el tribunal de justicia mundano y el tribunal cristiano de arbitraje es una diferencia de oposición diametral. La ley dice: Tendrás tus derechos; el espíritu de la verdadera Iglesia dice: No defraudes a tu prójimo. La ley dice: No debes ser agraviado; la Iglesia dice: Es mejor sufrir que hacer el mal.

(2) Y ahora, ¿puede algún principio que no sea este curar las disputas del mundo? Mientras uno se sostiene como una cuestión de principio, el otro apela a la ley, y ambos están bien asegurados de sus derechos, ¿cuál debe ser el fin? “Si os mordéis y os devoráis unos a otros, mirad que no os consumáis unos a otros”. Mientras que si todos fuéramos cristianizados y estuviéramos dispuestos a soportar las injurias, la ley sería innecesaria, no habría ningún grito de “mis derechos.

"Tal vez dirás:" Pero si soportamos, seremos agraviados ". Olvidas que si todos se sintieran así, no habría ningún mal. No hay remedio para las miserias del mundo sino la cura de su egoísmo. Los hombres han intentado producir un estado de sociedad pacífico y justo por la fuerza, la ley, los esquemas del socialismo, y todos han fracasado, deben fracasar. No queda, entonces, nada más que la Cruz, el Espíritu de Aquel que conquistó al mundo siendo víctima de su pecado.

II. Contradice el carácter del reino de Dios. Un verdadero reino de Cristo debería estar completamente libre de personas de este carácter. Su argumento es así: - “Me preguntas cómo se deciden las disputas si no es por ley; ¿Cómo se liberará a los oprimidos de los opresores groseros, excepto mediante una apelación a la justicia legal? Respondo, la Iglesia no incluye en absoluto a tales personas en la idea de su existencia.

La Iglesia se compone de hombres lavados, santificados, justificados, etc. No puedo decirles cómo legislar para los borrachos, los difamadores, etc., porque eso no debería estar en su sociedad en absoluto. Esto es lo que eran como paganos; esto no es lo que deben ser como cristianos ". San Pablo insiste en la dignidad del hombre. ( FW Robertson, M. A. )

Litigio entre cristianos: maldad de

I. Degrada el carácter cristiano.

1. Sometiéndolo a un tribunal terrenal.

2. Negando la competencia de los cristianos para juzgar en los asuntos más pequeños.

3. Ignorando la dignidad que Cristo ha conferido a sus santos.

4. Poniendo la causa de Cristo en vergüenza ante los incrédulos.

II. Indica un espíritu egoísta y no cristiano. Litigio

1. Con frecuencia se salvaría por concesión, por un pequeño sacrificio del derecho personal, aunque esto debe tener sus límites.

2. Generalmente es ocasionado por un deseo egoísta de sobrepasar a otro; cuales&mdash

(1) Se opone al amor fraternal.

(2) Excluye a un hombre del reino de Dios.

(3) Anula la gracia de Cristo. ( J. Lyth, D. D. )

El litigio entre cristianos debe evitarse

¿Yo porque? Porque es incompatible con ...

1. Su profesión ( 1 Corintios 6:1 ).

2. Su dignidad ( 1 Corintios 6:2 ).

3. Autoestima ( 1 Corintios 6:2 ).

II. ¿Cómo? ( 1 Corintios 6:4 ).

1. No apelando a un tribunal mundano; esta ocasión reproche.

2. Al referir el asunto a los hermanos cristianos; que traerá honor.

3. Absteniéndose de contiendas abiertas.

III. ¿Con qué espíritu? El espíritu de amor, que ...

1. Excluye el egoísmo.

2. Prefiere el sacrificio paciente a la contención.

3. No da justa ocasión de ofensa.

IV. ¿Por qué motivos? ( 1 Corintios 6:9 ). Porque todo acto de injusticia

1. Debe excluir a un hombre del reino de Dios.

2. Fomenta el autoengaño.

3. Se opone totalmente a toda experiencia cristiana. ( J. Lyth, D. D. )

Litigio a evitar

Una vez le preguntaron a un juez muy erudito qué haría si un hombre le debiera diez libras y se negara a pagar. Vale la pena recordar su respuesta. Dijo: “En lugar de entablar una acción en su contra, con sus costos e incertidumbre, le daría un recibo con todas las demandas; sí, y le enviaría cinco libras para cubrir todos los gastos posibles ".

Litigio a evitar

Lord Erskine, cuando estaba en el bar, y en el momento en que sus talentos profesionales eran más eminentes y populares, después de haber sido solicitado por su amigo el Dr. Parr para obtener su opinión sobre un tema que probablemente sería litigado por él, después de recomendar al médico " para acomodar la diferencia de manera amistosa ”, concluyó su carta observando:“ Apenas puedo imaginarme una situación en la que, si es posible, no pueda evitarse una demanda ”.

Una demanda desanimada

El Dr. Miner, de Trenton, Nueva Jersey, quien anteriormente fue pastor en Springfield, relata que cuando Abraham Lincoln ejercía la abogacía en esa ciudad, un granjero acudió a él para obtener sus servicios en una demanda pendiente entre él y un vecino. Lincoln dijo: “Ahora bien, si continúan con esto, les costará a ambos sus granjas y conllevará una enemistad que durará por generaciones, y tal vez conduzca al asesinato.

El otro hombre acaba de estar aquí para contratarme. Ahora quiero que ustedes dos se sienten en mi oficina mientras yo voy a cenar, y lo conversen y traten de resolverlo. Y para protegerte de cualquier interrupción, cerraré la puerta con llave ". Así lo hizo y no volvió en toda la tarde. Los dos hombres, al verse encarcelados, se echaron a reír y, puestos de buen humor, llegaron a un acuerdo antes de que regresara el señor Lincoln. El ejemplo puede recomendarse a la atención de los cristianos.

Demandas prevenidas

El Sr. Oatts comenta: “Pedro el Grande visitaba con frecuencia a los magistrados en las diversas ciudades de su vasto imperio sin darles ninguna advertencia previa de su intención. Llegado de esta manera a la ciudad de Olonez, se dirigió primero al gobernador y le preguntó cuántos juicios estaban pendientes en el Tribunal de Cancillería. “Ninguno, señor”, fue la respuesta. "¡Qué! ¿ninguno? ¿Cómo sucede eso? " “Señor, me esfuerzo por prevenir juicios y conciliar a las partes.

Actúo de tal manera que no queden rastros de disputas en los archivos. Si me equivoco, tu indulgencia me excusará ". "¡Incorrecto! No. Ojalá —exclamó el zar— que todos los gobernadores actuaran según sus principios. Continúe como lo está haciendo. Dios y tu soberano están satisfechos ". La obra de todo hijo de Dios debe ser la de un pacificador, reconciliando al hombre con Dios y al hombre con su prójimo.

¿No sabéis que los santos juzgarán al mundo? -

El mundo juzgado por los santos

El apóstol condena que vayan a la ley y quiere que cesen sus peleas entre ellos ante los injustos y los incrédulos, y eso con cuatro argumentos. Primero, por su vergüenza ( 1 Corintios 6:5 ). "Lo hablo para tu vergüenza". ¿Son tan necios que no pueden ocuparse de estos asuntos entre ustedes? En segundo lugar, por lo escandaloso que es.

Es algo tan escandaloso y ofensivo para los que no lo tienen que me sorprende que alguno de ustedes se atreva a ser tan atrevido como para acudir a la ley unos con otros. ¿Qué pensará el mundo? ¡Qué! ¿Son estos los hombres que profesan el evangelio? ¿Son estos los que tienen la sabiduría de Dios en ellos y son guiados por el Espíritu de Dios? En tercer lugar, por lo indecoroso que es en el segundo versículo. ¿No sabéis que los santos juzgarán la tierra? ¡Qué! ¿Los ha hecho Dios jueces del mundo, y van a ser juzgados por el mundo? En cuarto lugar, por su extrañeza.

¿Alguno de ustedes se atreve? ¡Qué! ¿No hay nunca un cristiano sabio entre ustedes? ¿Nunca un profesor comprensivo, que sea capaz de asumir una controversia, o juzgar entre sus hermanos? ¡Qué cosa tan extraña es esto! Luego lo respalda con cuatro argumentos.

1. Porque eran hermanos ( 1 Corintios 6:6 ).

2. Porque se trataba de cosas de esta vida. ¡Qué! ¿Os ha hecho Dios jueces de las cosas celestiales, de los ángeles, y sois incapaces de juzgar las cosas de esta vida?

3. Se trataba de asuntos pequeños ( 1 Corintios 6:2 ), mientras que tú te sentarás sobre los hombres y los ángeles, y los asuntos más importantes del mundo, las cosas más grandes de la ley de Dios, para juzgarlos.

4. Y por último, porque se trataba de cosas que el cristiano más mezquino de la ciudad podría haber asumido y haber terminado: establecer las que son menos estimadas. ¿No sabéis que los santos juzgarán al mundo? La doctrina es que los santos juzgarán al mundo. Es una verdad antigua, sí, tan antigua como el mundo mismo: puedes leerla en el cuarto versículo de la epístola de Judas. Que Enoc, el séptimo desde Adán, profetizó diciendo: He aquí, el Señor viene con diez millares de sus santos.

Dios no solo vendrá a juzgarse a sí mismo, sino que vendrá acompañado con todos sus santos, incluso con todos los piadosos, para ejecutar venganza sobre todo el mundo, así le dijo nuestro Salvador a San Pedro ( Mateo 9:18 ). ¿Cómo juzgarán los santos al mundo? No pronunciando juicio sobre el mundo, porque eso es lo único que hará Cristo.

Pero los santos juzgarán al mundo de cuatro maneras.

1. Juzgarán al mundo por su consentimiento al juicio de Cristo. Dios educa a sus hijos en este mundo y les enseña cómo pueden juzgar al mundo en el más allá; Él les enseña en esta vida cómo asentir con Sus procedimientos en el mundo, para que puedan decir: “Justo eres tú, oh Señor, y justos tus juicios” ( Salmo 119:137 ). Ahora bien, la ley dice que los que consienten son agentes y, por lo tanto, debido a que los santos consentirán en el juicio de Cristo, se dice que juzgan al mundo.

2. Los santos juzgarán al mundo por su aplauso del juicio de Cristo; no sólo darán su consentimiento al juicio de Cristo, sino que también lo recomendarán. Cantarán: “Aleluya, salvación, honra y poder sea para el Señor nuestro Dios, porque verdaderos y justos son sus juicios” ( Apocalipsis 19:1 ). Dejad que los malvados vayan malditos como son, porque es una sentencia justa que se les ha impuesto.

3. Juzgarán al mundo por su majestad. Entonces los justos resplandecerán como las estrellas en el firmamento, y los impíos se asombrarán al verlos.

4. Juzgarán al mundo por sus vidas y su conversación. Entonces el mundo es juzgado por ellos cuando los caminos y las costumbres del mundo no se encuentran en ellos.

Su fe juzgará la infidelidad del mundo; su arrepentimiento juzgará la impenitencia del mundo; su aceptación del Señor Jesús juzgará su rechazo y descuido de Cristo Jesús; su celo juzgará la tibieza del mundo, y su santidad juzgará la profanación del mundo.

1. Por la unión mística que existe entre Cristo y sus santos. Él es la Cabeza y ellos son Sus miembros. Ahora bien, lo que hace la cabeza lo atribuimos a todo el cuerpo. En segundo lugar, en lo que respecta a la compasión. No hablo de piedad, cebo de compasión, de sufrimiento con Cristo, ya que Cristo fue vituperado, aborrecido y condenado por el mundo, los santos también están con Él; viendo que participan de las aflicciones de Cristo aquí, también serán hechos partícipes con Cristo en Su gloria.

En tercer lugar, para el gran terror de todos los impíos en el día del juicio; porque como sucede con un ladrón, no solo cuando el juez ordena colgarlo, sino que todos los jueces y todo el país gritarán: ¡Colgadlo! se le juzga más terriblemente. En cuarto lugar, los santos juzgarán al mundo porque Dios los convencerá de tal manera que se les tapará la boca, que nunca tendrán una sílaba para excusarse cuando vean a los hombres como son, que han vivido en la misma ciudad, disfrutado del mismas ordenanzas de Dios, vivieron en la misma familia que participó de las mismas bendiciones y de las mismas cruces y aflicciones con ellos mismos, sujetos también a las mismas corrupciones y pecados que ellos mismos, cuando los vean a la diestra de Cristo.

El primer uso, entonces, es para la instrucción, mediante la cual podemos aprender que los santos, por el hecho de que ahora son santos, ahora juzgan al mundo ( Hebreos 11:7 ). En segundo lugar, esto nos enseña que cuando un pecador se convierte de la maldad de sus caminos y se convierte en santo, entonces todo el mundo puede saber que hay un nuevo juez que se sentará sobre él.

Puede ser que Dios haya convertido a tu hermano y hermana, y tú no te hayas convertido, tu propio hermano y hermana te condenarán si no te arrepientes y sales de tus pecados. En tercer lugar, podemos aprender que todo el mundo tiene que ver con darse cuenta de cada gracia en los hijos de Dios. Nunca hay una gracia de Dios en ninguno de sus santos, pero condenará al mundo si está desprovisto de ella. Los caminos del Señor son todos juicios, porque juzgan a los que no los andan.

Puede reconocer una cosa torcida colocándola en línea recta, y por eso se juzga torcida. ¿Es humilde el hijo de Dios? Su humildad juzgará tu orgullo. ¿Es el hijo de Dios manso y paciente al sufrir agravios y heridas? Su mansedumbre y paciencia juzgarán tu venganza. ¿Le ha dado el hijo de Dios espíritu de oración? Te condenará a ti que oras solo con tu propio espíritu.

¿Su discurso y comunicación administran gracia a los oyentes? Te condenará a ti que hablas de cosas vanas y vanas. En cuarto lugar, aprendan de aquí que todos los textos de la Escritura, toda la Palabra de Dios, eso es lo que engendra a estos santos; y por tanto, deben juzgar al mundo. Las Escrituras se llaman juicios ( Salmo 105:5 ), y nuestro Salvador dice: “La palabra que he hablado, ésta os juzgará en el día postrero” ( Juan 12:48 ).

En quinto y último lugar, de ahí se sigue que todos los ministros de la Palabra de Dios también juzgarán al mundo. Hijo de hombre, ¿juzgarás tú a la ciudad sanguinaria? “Sí, le mostrarás todas sus abominaciones” ( Ezequiel 22:2 ). Esto, entonces, sirve para condenar a tres clases de hombres en el mundo. Primero, todos los que desprecian a los santos y no ven amabilidad en sus rostros. Todo el país venera el rostro del juez cuando recorre su circuito.

2. ¿Juzgarán los santos al mundo? Entonces, ¡qué necios son los malvados que no se preparan para estos jueces! Cuando el juez llega a un juicio, todos los hombres se preparan para él. Por último, condena a todos aquellos que no ven gloria y majestad en los rostros de los santos de Dios. Hay majestad en el rostro de un juez; sí, un hombre puede descubrir en ellos una especie de majestad soberana.

Ciertamente los impíos nunca escaparán de la condenación, porque:

1. Dios Padre, que juzga con autoridad, te condenará; todo juicio proviene originalmente de Él.

2. Dios Hijo, Él te juzgará, quien juzga por vía de dispensación ( Hechos 10:1 ). Primero, Cristo te predica el arrepentimiento y la remisión de los pecados, a lo cual, si no cedes, debes saber que hay un día señalado en el cual Él te juzgará.

3. Dios el Espíritu Santo te juzgará; ese Espíritu que ahora prospera contigo.

4. La Palabra de Dios te juzgará, y por la forma, siendo la plataforma según la cual Cristo juzgará al mundo entero. Nunca hay un texto en toda la Escritura que te ordene que te vayas y abandones tus pecados, pero te juzgará si no lo haces.

5. Todos los ministros de Dios se sentarán como jueces en común, desde el primer predicador de justicia hasta el último; Moisés te juzgará. Josué, David, Isaías, Jeremías, Oseas, Daniel, Pablo, Pedro, etc., te juzgarán. No habrá forma de que los malvados pospongan su juicio; entonces los hijos de Elí no tendrán quien interceda entre Dios y ellos, nadie que disimule su maldad.

¿Enviarían excusas? Los santos los cortarán. ¿Dirían en primer lugar: ¡Ay! ¿Era ignorante, no sabía orar, ni leer, ni meditar las Escrituras, ni catequizar a mi familia? Una segunda excusa es la pobreza. No tengo medios para vivir; si corriera después de los sermones, mendigaría el pan. En tercer lugar, no tendrán excusa por el empleo. Soy un sirviente, se me ordena hacer esto o aquello, encuentro tantos asuntos que seguir que no puedo encontrar tiempo para tales cosas.

En cuarto lugar, no tendrán excusa de sus llamamientos y oficios. Soy un posadero, y si no sufriera la bebida, las palabrotas y el juego, no viviría. Otra fe: soy un comerciante, y si al principio pidiera tanto como pudiera tomar, nunca debería atraer clientes a mi precio, por lo que no debería vivir de mi oficio. En quinto lugar, no tendrán excusa de la época en que viven.

¡Ay (dice uno)! Vivo en tiempos miserables, todo el mundo está entregado al pecado. Esto, entonces, condena primero toda impiedad en la vida de los que son santos. Amados, si viviéramos como los santos de Dios en santidad y pureza, el Señor pondría sobre nosotros tal esplendor que incluso intimidaría el rostro de nuestros enemigos y los dejaría asombrados ante los santos. En segundo lugar, esto condena la pequeña diferencia que hay entre los malvados del mundo y algunos santos en sus vidas y modales.

Amado, ¿hay tan poca diferencia entre el juez y los prisioneros que alguien tiene que venir y decir: "Señor, le ruego que me muestre cuál es el juez y cuál el malhechor"? En tercer lugar, condena el escándalo de muchos profesores en sus comportamientos y acciones. ( W. Fenners .)

Juicio dado a los santos

El apóstol parece referirse a algo en la doctrina cristiana bien conocido entonces, pero muy oscuro ahora. Pregunta con un tono de sorpresa: "¿No lo sabéis?" Siempre esperamos ser juzgados, no juzgar a otros, y si las palabras fueran solas, de hecho, podríamos pensar que solo hablaban de "juzgar" en el sentido de "condenar" por contraste o ejemplo, como los hombres de Nínive. la generación en la que Cristo vivió.

Pero esta referencia al juicio futuro no está aislada (ver Daniel 7:22 ; Mateo 19:28 ; Apocalipsis 20:4 ; Apocalipsis 2:26 ).

Mirando todo lo que se dice sobre el juicio venidero, supongo que los cristianos serán juzgados primero de acuerdo con la nueva naturaleza de la que han sido hechos partícipes, y la nueva luz que les ha sido otorgada; que luego el “mundo” pagano , de acuerdo con otras normas y otras necesidades; y que en este juicio los santos participarán. Ahora bien, si es así, ¿no anticipa una dificultad frecuente, el destino eterno de los paganos? Debes saber esto: serás consultado acerca de estos mismos paganos, si tan sólo eres considerado digno como cristiano.

Solo vivan como conviene a los santos, y no se dictará sentencia sin su consentimiento o en contra de su sentido de justicia, porque los santos juzgarán al mundo. Los santos también han de juzgar a los ángeles, ángeles malos; pues no parece que los demás estén sujetos a juicio alguno. Si se pregunta por qué debería ser así, se puede responder que su libertad condicional y su destino alguna vez se han mezclado con los nuestros.

En los días de nuestro Señor encontraron un consuelo y un cierto gozo feroz al poseer los cuerpos de los hombres, y solo los abandonaron ante Su omnipotente palabra. Y estos ahora finalmente son arrojados al Tártaro y reservados bajo cadenas de oscuridad para el juicio del último día. Al contemplar su larga conexión en la culpa y la degradación con nosotros, hijos de los hombres, ¿nos preguntaremos si su sentencia final tampoco se dictará sin nosotros? ( R. Winterbotham, M. A. )

Ahora, pues, hay una falta total entre ustedes, porque van a la ley unos con otros. -

Defecto cristiano

La palabra puede significar:

1. Una derrota moral sostenida por el soldado cristiano en su campaña y marcha espiritual por el premio celestial de la corona real y el trono judicial.

2. La pérdida o daño a la Iglesia, más litigante que militante a los ojos del paganismo observante. ( Canon Evans .)

Demandas entre cristianos

indicar una falta de ...

1. Amor fraternal.

2. Sacrificio cristiano.

3. Moralidad cristiana. ( J. Lyth, D. D. )

¿Por qué no os equivocáis más bien? -

Un verdadero cristiano no siempre puede insistir por derecho propio

I. Puede indicar una falta de amor cristiano.

1. Esto es evidente cuando los hermanos se demandan entre sí.

2. Incluso la parte agraviada debería ceder antes que fomentar la contienda y el odio.

3. Presionar su causa ante el mundo es deshonrar a Cristo.

II. Es el primer paso hacia el pecado real.

1. Genera egoísmo, maldad, fraude.

2. Y eso entre hermanos. ( J. Lyth, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Corinthians 6:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-corinthians-6.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

No, hacéis mal— Que el mal del que se habló aquí fue que el fornicario tomó y se quedó con la esposa de su padre, las palabras de San Pablo, 2 Corintios 7:12 ejemplifican este mismo mal, son una evidencia suficiente; y no es del todo improbable que haya habido alguna audiencia de este asunto ante un juez pagano; o al menos que se había hablado de esto; lo cual, si se supone, dará una gran luz a todo este pasaje y a varios otros de esta epístola; para el argumento de San Pablo, cap. 1 Corintios 5:12 cap.

1 Corintios 6:1 , etc. dice claramente así, coherente y fácil de entender, si se mantiene unido como debe, sin la división en dos Capítulos: "Tienes poder para juzgar a los que son de tu iglesia, por lo tanto, aparta de entre ti a ese fornicario. No harás bien en dejar que el caso llegue ante un magistrado pagano; ¿no eres tú, que debes juzgar al mundo y los ángeles, digno de juzgar un asunto como este? Ver a Locke.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-corinthians-6.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capítulo 9

SOBRE LA LEY

S T. PABLO aquí da su juicio sobre el litigio de los corintios. A los griegos, en general, les gustaba acudir a la ley. No sólo eran pendencieros, sino que parecían derivar una excitación agradable a su naturaleza frívola en el suspenso e incertidumbre de los casos ante los tribunales. Los conversos al cristianismo parecían no haber descartado este gusto, y como hábito de acudir a la ley no solo implicaba una gran pérdida de tiempo, sino que también era peligroso para el sentimiento de hermandad que debería existir entre los cristianos, dice S.

Paul aprovecha la oportunidad para dar algunos consejos sobre el tema. Les ha estado diciendo que no tienen nada que ver con juzgar a los paganos; ahora procede a recordarles que no deben acudir a la ley ante los paganos. Temía que una disputa indecorosa entre cristianos pudiera transmitir a los paganos una impresión bastante errónea de la naturaleza de su religión. En su opinión, había algo incongruente, algo monstruoso, en el hecho de que un hermano acudiera a la ley con otro hermano.

¿De qué valía esa hermandad que no podía soportar un poco de mal? ¿Cómo podría seguir hablando del amor cristiano, si los cristianos se mordieran y devoraran unos a otros? ¿Cómo podía predicar la superioridad del cristianismo al paganismo si los cristianos tenían tan poco sentido común, tan poco espíritu de cuerpo, tan poca tolerancia mutua, que debían llamar a un pagano para que arreglara sus disputas por ellos? A Pablo le parecía una casta perdedora que los cristianos proclamaran su insuficiencia para llevar a cabo sus propios asuntos sin la ayuda de los paganos. Le pareció una confesión pública de que el cristianismo no era suficiente para las necesidades de sus seguidores.

Son importantes las razones que aduce San Pablo para dar peso a su reprimenda.

I. Los santos están destinados a juzgar al mundo, a juzgar a los ángeles; es decir, juzgar a las personas separándose de los intereses terrenales, juzgar a los espíritus desnudos y desprendidos, determinar qué es espiritualmente bueno y espiritualmente malo. ¿No serán entonces considerados aptos para juzgar los pequeños asuntos mundanos, asuntos de propiedad, asuntos de propiedad y de negociación? Esta declaración de que los santos juzgarán al mundo es una de esas declaraciones amplias y sugestivas con las que St.

Paul nos sorprende de vez en cuando, haciéndolos casualmente, como si tuviera muchos más hechos igualmente asombrosos en su conocimiento que también podría revelar si tuviera tiempo libre. Es difícil captar las declaraciones que hace con este estilo; también es difícil vincular una verdad tan revelada con las verdades en medio de las cuales vivimos ahora; es difícil incluso determinar con precisión el alcance y el significado de la misma.

Parece claro, sin embargo, que cualquier otra cosa que pueda estar implicada en esta declaración, y de cualquier manera que se cumpla, San Pablo quiso decir que, en última instancia, en ese estado final de cosas hacia el cual todas las cosas presentes están creciendo y viajando, el los hombres santos estarán a la cabeza de los asuntos, reconocidos como los más aptos para discernir entre el bien y el mal; y también que el germen y los primeros principios de este estado final de cosas ya están implantados en el mundo por la religión cristiana, dos verdades muy importantes, ciertamente, para quienes las creen.

No podemos predecir la forma precisa del juicio final y del gobierno futuro del mundo: pero a partir de esta declaración, un rayo de luz brillante se dispara en la oscuridad y nos muestra que los santos, es decir, los siervos de Cristo, deben tener la responsabilidad de pronunciar juicio sobre el carácter y de asignar destino, recompensa o castigo. Nos encogemos ante tal pensamiento; no es, en verdad, que seamos lentos en pronunciar juicios sobre nuestros semejantes, sino que hacerlo oficialmente, y en conexión con resultados definidos, parece una responsabilidad demasiado pesada para que la sostengan los jueces meramente humanos.

Pero no vemos por qué los hombres no deberían juzgar a los hombres en el futuro como lo hacen ahora. Si nosotros, en este mundo presente, nos sometemos a aquellos que tienen conocimiento de la ley y la justicia ordinaria, bien podemos estar contentos de ser juzgados en el mundo venidero por aquellos cuya santidad ha madurado por la lucha personal contra el mal, por esfuerzos sostenidos. para limpiar sus almas de prejuicios, de envidias, de prisas, de asperezas, de todo lo que les impide ver y amar la verdad.

Santidad, o semejanza a Dios, asimilación a Su mente, formada por el deseo constante de juzgar las cosas en este mundo como Él juzga, y amar verdaderamente todo lo que ama, esta cualidad es seguramente digna de estar a la cabeza. En ese futuro reino de Dios en el que todas las cosas deben tener su lugar apropiado y deben ser clasificadas de acuerdo con su valor real, la santidad debe llegar a la supremacía.

Pero igualmente digna de mención es la inferencia de San Pablo del hecho de que la santidad eventualmente será suprema. Su inferencia es que ahora debería considerarse competente para resolver las pequeñas disputas que surgen entre nosotros. "Si vamos a juzgar a los ángeles, mucho más las cosas que pertenecen a esta vida". Sólo podemos llegar a la dignidad buscándola con perseverancia. Si el futuro reino de Dios ha de ser un reino perfecto, sólo podrá serlo si sus súbditos llevan en él caracteres que han tendido fuertemente hacia la perfección.

No es el futuro el que nos hará, sino nosotros los que haremos el futuro. El reino de Dios está dentro de nosotros; si no está ahí, en nuestras propias disposiciones y gustos, no está en ninguna parte. El cielo será lo que lo hagan sus habitantes. La tierra no es el cielo solo porque los hombres se niegan a hacerlo. No sabemos las formas que asumirá la sociedad en el mundo venidero, cuando los hombres serán agrupados, no por familias y parentescos consanguíneos, y los requisitos necesarios de la vida física, sino según su carácter y valor moral, sus afinidades espirituales y capacidades de utilidad.

Pero aunque no podemos decir exactamente cómo se agruparán los hombres, ni cómo encontrarán expresión para toda esa intensa emoción y ansiosa actividad que en esta vida crea aventura, guerra, política, especulación, inventos de todo tipo, sí sabemos que dondequiera que haya hay hombres debe haber sociedad, debe haber hombres no aislados y solitarios, sino trabajando juntos y dependiendo el uno del otro; y que, por tanto, habrá difíciles complicaciones de interés y oscuras relaciones de hombre a hombre muy similares a las que surgen en este mundo; pero que esas dificultades se eliminarán sin pasión, disputas y sin la interferencia de la fuerza.

Habrá un cielo y una tierra; sino "un cielo nuevo y una tierra nueva". El marco exterior será muy similar, pero el espíritu interior y la vida serán muy diferentes. Pero no es el lugar o el tiempo alterados lo que va a producir en nosotros este cambio de espíritu; sólo lo encontraremos allí si lo llevamos con nosotros. San Pablo da por sentado que los principios que deben manifestarse perfecta y exclusivamente en el mundo venidero son ahora apreciados por los cristianos.

Y así como no habrá diferencias en el cielo que no puedan ajustarse sin apelar a una autoridad que pueda silenciar y reconciliar a los contendientes, así tampoco debería haber, entre los herederos del cielo, acudir a la ley ahora.

San Pablo, por lo tanto, mientras contrasta los temas en los que una mente como abogado encontrará empleo en este mundo y en el próximo, nos recuerda que aquellos que están aquí entrenados para comprender el carácter y discernir dónde están el derecho y la justicia, serán sin falta de empleo en el mundo venidero. Los asuntos que se presentan ante nuestros tribunales, o que se remiten en privado a abogados, a menudo pueden ser en sí mismos muy insignificantes.

Una gran parte de los negocios legales se crea por cambios de los que la vida futura está exenta: cambios resultantes de la muerte, del matrimonio, de desastres pecuniarios. Pero debajo de estos juicios actúan los sentimientos humanos más agudos, y a menudo está en el poder de un abogado dar un consejo a un hombre que salvará su conciencia de una mancha de por vida, o que traerá consuelo a una familia. en lugar de ardor de corazón, y abundancia en lugar de miseria.

El médico nos mantiene vivos; el ministro de Cristo nos dice sobre qué principios debemos vivir; pero el abogado toma nuestra mano en cada gran paso práctico en la vida, y es su función (y seguramente no hay ninguna más alta) insistir en un uso consciente del dinero, señalar las justas demandas que otros tienen sobre nosotros, mostrar nosotros el bien y el mal en todos nuestros asuntos ordinarios, y así traer la justicia y la misericordia del cielo y hacerlas familiares al mercado.

Y, por lo tanto, muchos de los mejores caracteres y mejores intelectos se han dedicado, y siempre se dedicarán, a esta profesión. Puede atraer a muchos por motivos menos elevados; pero siempre atraerá a quienes se preocupan por salvar a los hombres de la insensatez práctica y desean ver los principios más elevados puestos en contacto directo con los asuntos humanos. Si la mente jurídica degenera en un mero recuerdo de tecnicismos y agudeza en la aplicación de formas, nada puede ser más despreciable o peligroso para el personaje; pero si tiene que ver con cosas reales, y no solo con formas, y trata de ver qué requiere la equidad, y no simplemente lo que ordena la letra de la ley, y busca promover el bienestar de los hombres, entonces seguramente hay ninguna profesión en la que haya tantas oportunidades de ganarse la bienaventuranza que dice "

II. La segunda confirmación de su reprimenda la presenta San Pablo en el quinto verso: "¿No hay entre vosotros un sabio?" "Un hombre sabio" era el término técnico para un juez en los tribunales hebreos.

Para comprender la posición de Pablo debemos tener en cuenta que entre los judíos no había distinción entre Iglesia y Estado. Los tribunales designados para la determinación de las causas menores en cada localidad estaban compuestos por las mismas personas que constituían el cuerpo de ancianos de la sinagoga. En la sinagoga y por los ancianos, los infractores eran juzgados y castigados. Los rabinos dijeron: "El que lleva las demandas de Israel ante un tribunal pagano profana el Nombre y rinde homenaje a la idolatría; porque cuando nuestros enemigos son jueces Deuteronomio 32:31 , es un testimonio de la superioridad de su religión.

"Esta idea pasó del judaísmo al cristianismo; y Pablo considera un escándalo que" el hermano va a la ley con el hermano, y eso ante los incrédulos ". E incluso un siglo después de la época de Pablo, la regla de la Iglesia cristiana era los que tienen disputas van a la ley ante los poderes civiles, pero que sean reconciliados por todos los medios por los ancianos de la Iglesia, y que se rindan fácilmente a su decisión.

"Y tan tarde como nuestros días encontramos a un jeque árabe quejándose de que los coptos cristianos vienen a él, un musulmán, para resolver sus disputas y" no irá y será resuelto por el sacerdote según los Evangelios ".

Entonces, ¿quiso decir Pablo que los casos legales que ahora se juzgan en nuestros tribunales civiles deben ser resueltos por hombres no profesionales? ¿Quería decir que los tribunales eclesiásticos deberían quitar de las manos del magistrado civil todas las alegaciones relativas a la propiedad, todas las disputas sobre transacciones comerciales? ¿No previó ninguno de los grandes males que han surgido allí donde la Iglesia o el Estado no ha respetado la competencia del otro, y estaba dispuesto a poner el poder de la espada en manos de los eclesiásticos? Creemos que nadie puede leer su vida o sus escritos sin darse cuenta de que ese no era su significado.

Enseñó a los hombres a someterse a los poderes que tenían entonces, es decir, a los magistrados paganos de Roma, y ​​él mismo apeló a César. No tenía la menor idea de subvertir el procedimiento legal ordinario y los tribunales civiles, pero de buena gana los habría privado de gran parte de su práctica. Pensó que era de esperar que los cristianos nunca fueran tan decididamente rencorosos ni tan ciegamente codiciosos, sino que sus disputas podrían resolverse con consejos privados y amistosos.

No da órdenes sobre la constitución de nuevos tribunales y el nombramiento de nuevos estatutos y formas de procedimiento; no tiene idea de transferir a la Iglesia toda la parafernalia de los tribunales civiles: pero sostiene que si una comunidad cristiana se encuentra en un estado saludable, pocas disputas serán remitidas para su resolución a un tribunal de justicia. Los tribunales son males necesarios, que serán cada vez menos patrocinados en la medida en que prevalezcan los sentimientos y principios cristianos.

Esta reprimenda es aplicable incluso a una comunidad como la nuestra, en la que los tribunales de justicia no son paganos, sino cristianos; y el principio en el que se basa la reprimenda es uno que se ha abierto camino gradualmente en el corazón de la comunidad. Se siente, incluso ahora tanto por naciones como por individuos, que si una disputa puede resolverse mediante arbitraje, esto no solo es más barato, más rápido e igualmente satisfactorio, sino que es una forma más generosa y cristiana de obtener justicia. hecho.

Es posible que los que ocupan cargos en la Iglesia no siempre sean árbitros adecuados; Puede que no tengan los conocimientos técnicos y especiales necesarios, pero se aplica el consejo de Pablo si las disputas entre cristianos se ajustan de alguna manera de manera amistosa y sin la interferencia de una autoridad externa. Los cristianos pueden necesitar asesoramiento legal; es posible que no sepan qué es lo correcto y lo incorrecto de un caso complicado; es posible que realmente no comprendan cuánto es justamente de ellos y cuánto de sus vecinos; a menudo pueden necesitar ayuda profesional para arrojar luz sobre una transacción: pero cuando dos cristianos acuden a la ley con un espíritu de rencor, resuelven hacer valer sus propias reclamaciones justas y hacer cumplir por la autoridad de la ley lo que no pueden comprender con un sentimiento correcto , esto solo prueba que su mundanalidad es más fuerte que su cristianismo.

San Pablo piensa que es un escándalo y una degradación cuando los cristianos necesitan apelar a la ley unos contra otros. Es una confesión de que el principio cristiano en su caso es insuficiente por sí mismo para superar las dificultades prácticas de la vida.

Pero alguien dirá a esto, como a todo consejo no mundano, verdaderamente cristiano, y por lo tanto nuevo y difícil: "Tiene sabor a teoría y a romance; un hombre no puede actuar a menos que esté preparado para ser engañado y engañado, y impuesta. Es una teoría que, si se lleva a cabo, debe terminar en la mendicidad ". ¡Como si el mundo pudiera ser regenerado por algo que no sea aparentemente romántico! Si se quiere alcanzar un bien mayor, debe ser de alguna manera que los hombres no hayan intentado antes.

Los reinos de este mundo no se convertirán en el reino de Cristo por la admisión en nuestra conducta de sólo lo que los hombres han probado y han descubierto que es factible, y que está libre de todo riesgo y que no requiere devoción ni sacrificio. Entonces, si alguien dice: "Pero si no se va a recurrir a la ley, si no vamos a obligar a un hombre a darnos lo nuestro, debemos ser continuamente perdedores", la respuesta de un conocido abogado de Kincardineshire podría ser suficiente. : "No vayas a la ley si ceder no te cuesta más de cuarenta chelines por libra.

"Y desde un punto de vista diferente, San Pablo responde:" Bueno, ¿y si ustedes son perdedores? " El reino al que perteneces no es comida ni bebida, sino justicia ". Si un hombre dice:" Debemos tener alguna compensación, alguna autoridad para extorsionar las cuotas que no se dan gratuitamente; debemos golpear cuando nos golpean; cuando un hombre toma nuestro abrigo, debemos llamarlo, o él tomará nuestro manto a continuación ", responde San Pablo," Bueno, si esta es la alternativa, si debe presionar sus propios reclamos e insistir en sus derechos, o Sufres asumiendo la mansedumbre y la dulzura de tu Maestro, ¿por qué no te equivocas? ¿Por qué no os dejáis defraudar? Puede ser muy cierto que si pone la otra mejilla, también se enamora.

Es muy probable que un competidor codicioso se sienta tan poco avergonzado por su mansedumbre, y tan poco afectado por su magnanimidad al ceder a algunas de sus demandas, que incluso se sienta alentado a extorsiones mayores. Es muy probable que si actúas como lo hizo tu Maestro, estarás tan mal en este mundo como Él. Pero, ¿es esa alguna razón por la que debas llamarlo tu Maestro de inmediato y rehusar obedecer sus preceptos y seguir su ejemplo? "Una cosa es cierta: que mientras los hombres acepten honestamente las palabras de Cristo en su significado llano, y lo sigan en su A su manera, haciendo a la ligera las pérdidas mundanas, se creyó en el cristianismo y se extendió rápidamente.

Fue visto como un nuevo poder moral entre los hombres, y fue acogido como tal, hasta que una gran parte del mundo lo recibió; pero su victoria fue su derrota. Una vez que se convirtió en moda, una vez que se hizo popular, se comió el corazón. Tan pronto como se convirtió en una religión sin dificultades, se convirtió en una religión sin vitalidad.

San Pablo entonces no duda en llevar su doctrina a sus consecuencias. Él ve que la verdadera cura de las disputas, del fraude y de la guerra no es el litigio, ni ninguna restricción externa que pueda imponerse al malhechor, sino la mansedumbre, la abnegación y la falta de mundanalidad por parte de los que sufren el mal. . El mundo se ha reído de esta teoría de la regeneración social todo el tiempo; unos pocos hombres de cada generación han creído en él y han sido ridiculizados por su creencia.

Al mismo tiempo, el mundo mismo es consciente, o debería ser consciente, de que sus propios remedios han fracasado por completo. ¿Ha enseñado la guerra a las naciones a la moderación en su ambición? ¿Ha salvado al mundo de las calamidades que se dice que sobrevendrían si alguna nación prefiriera someterse a la injusticia en lugar de ir a la guerra? ¿Las restricciones externas de la ley han hecho a los hombres más justos o menos avaros? Ha habido tiempo para poner a prueba el poder de la ley para reprimir el crimen y obligar a los hombres a la honestidad y la justicia.

¿Puede alguien decir que ha tenido tanto éxito que debe considerarse como el gran medio de regenerar la sociedad, de llevarla a ese estado ideal y saludable por el que trabajan los estadistas y por el que el pueblo suspira inarticuladamente? ¿No se acerca Santiago más al blanco cuando dice: "¿De dónde vienen las guerras y las luchas? ¿No vienen de aquí, aun de las concupiscencias que pelean en vuestros miembros?" - es decir, de las inquietas ambiciones, apetitos y anhelos hombres que buscan su todo en este mundo? Y si esa es su fuente, es a ella a la que debemos aplicar el remedio.

La ley es necesaria para restringir las expresiones de naturaleza viciosa, pero la ley es insuficiente para eliminar la posibilidad de estas expresiones curando la naturaleza. Esto solo puede lograrse mediante la difusión de la falta de mundanalidad y el altruismo. Y son los cristianos los responsables de difundir este espíritu no mundano, y deben difundirlo, no con palabras y consejos, sino con la práctica y el ejemplo, mostrando por sí mismos lo que es el altruismo, reprendiendo la codicia al ceder a sus demandas, avergonzando todas las malas acciones. negándose a tomar represalias mientras exponen su culpa.

Por tanto, si bien es un error suponer que todas las leyes que han de regir en el reino perfeccionado de Dios pueden encontrar expresión inmediata y sin modificaciones en este mundo presente, es nuestra parte encontrarles una introducción al mundo en todos los casos en que es posible aplicarlos. Esas leyes que serán nuestra única regla cuando seamos perfectos, no siempre pueden aplicarse inmediatamente ahora. Por ejemplo, todos creemos que, en última instancia, el amor será el único motivo, que todo servicio a Dios y a los demás, eventualmente, surgirá únicamente de nuestro deseo de servir porque amamos.

Y debido a que esto es así, algunas personas han pensado que el amor debería ser el único motivo ahora, y que la obediencia obtenida por el miedo es inútil; que los predicadores deben apelar sólo a las partes más elevadas de la naturaleza del hombre, y de ningún modo a las inferiores; y que los padres nunca deben amenazar con castigar ni imponer obediencia. Pero el testimonio de uno de los predicadores más geniales y exitosos es que "de todas las personas para quienes su ministerio había sido eficaz, sólo una había recibido las primeras impresiones efectivas de los aspectos amables y atractivos de la religión, todas las demás de los terribles y alarmantes, las apelaciones al miedo.

"Tomemos, nuevamente, el testimonio de uno de los más sabios y exitosos de nuestros maestros de escuela." No puedo gobernar a mis muchachos ", dice," por la ley del amor. Si fueran ángeles o profesores, podría; pero como solo son niños, me parece necesario hacer que me teman primero y luego no arriesgar su amor después. Con este plan, encuentro que generalmente obtengo ambos; invirtiendo el proceso, en la mayoría de los casos no debería obtener ninguno.

"Y Dios, aunque lento para la ira y no se irrita fácilmente, azota a todo hijo que recibe, no tratando con nosotros ahora como lo hará con nosotros cuando el amor perfecto haya echado fuera su temor preparatorio. Así que, con respecto al asunto que tenemos ante nosotros , debe haber un objetivo y un esfuerzo hacia el estado perfecto en el que no se recurrirá a la ley, no se resolverán los asuntos apelando a nada fuera del corazón de las personas interesadas.

Pero mientras apuntamos a esto y buscamos darle prevalencia, también nos veremos obligados ocasionalmente a retroceder hacia los medios más severos y externos de autodefensa. Los miembros de la Iglesia de Cristo son aquellos sobre quienes recae la carga de dar prevalencia a estos principios cristianos. Les incumbe creer, incluso a costa de ellos mismos, que existen principios más elevados, mejores y más duraderos que la ley, las costumbres del comercio y las costumbres del mundo.

Y por difícil que sea teóricamente mantener el equilibrio entre la justicia y la misericordia, entre la agudeza mundana y la mansedumbre cristiana, todos sabemos que hay algunos que prácticamente exhiben una gran medida de este temperamento cristiano, que prefieren equivocarse y sufrir en silencio. en lugar de exponer la maldad de otros, o resentir sus reclamos injustos, o quejarse de su uso injusto.

Y sea lo que sea lo que el más mundano de nosotros pueda pensar de tal conducta, por más que le sonríamos como débil, no hay ninguno de nosotros, pero también rinde su tributo de respeto a aquellos que sufren mal, pérdida, detracción, con mansedumbre y alegría. paciencia; y cualquiera que sea la suerte de esos que sufren en un mundo donde los hombres están demasiado ocupados impulsando sus perspectivas mundanas para que comprendan a los que no son de este mundo, no tenemos ninguna duda de qué estima se les tendrá y qué recompensa recibirán en un futuro. mundo donde el Cordero está en el trono, y el humilde autosacrificio es honradamente adorado como la cualidad más alta, ya sea en Dios o en el hombre.

Pablo sabe que la conciencia cristiana está con él cuando declara que los hombres deberían sufrir el mal antes que traer reproche al nombre cristiano: "¿No sabéis que los malhechores no heredarán el reino de Dios? No os engañéis, ni codiciosos ni borrachos, ni los injuriosos, ni los estafadores heredarán el reino de Dios ". Y sin embargo, cuán poco parece que los hombres se toman en serio el gran hecho de que están avanzando hacia un estado en el que nada que no concuerde con el Espíritu de Cristo puede encontrar lugar.

¿Piensan en el futuro en absoluto? ¿Creen que un estado de cosas gobernado por el Espíritu de Cristo debe seguir a esto? ¿Y qué preparación hacen? ¿No es el colmo de la locura suponer que el egoísmo y la codicia, la indolencia y la frivolidad, la irrealidad soñadora y la mundanalidad que dejamos crecer sobre nosotros aquí, nos darán entrada al reino de Dios? El marinero que pretenda pasar el invierno en el círculo polar ártico podría ir con provisiones y ropas adecuadas para los trópicos.

Hay una razón y una ley en las cosas; y si no estamos asimilados al Espíritu de Cristo ahora, no podemos tener parte en Su reino. Si ahora nuestro interés, nuestras búsquedas y nuestros placeres se encuentran todos en lo que satisface el egoísmo y la mundanalidad, es imposible que podamos encontrar un lugar en ese reino que es todo generosidad y falta de mundanalidad. "No te dejes engañar". El mundo espiritual es una realidad, y la piedad y la semejanza a Cristo que lo componen también deben ser realidades.

Olvídate de la fatua idea de que las cosas de alguna manera saldrán bien y que tu personaje se adaptará a los cambios del entorno. No es tan; nada que contamine puede entrar en el reino de Dios, sino sólo aquellos que son "santificados en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-corinthians-6.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

1 Corintios 6:1

Litigios ante tribunales paganos prohibidos.

1 Corintios 6:1

¿Te atreves? más bien, ¿te atreves a alguno de ustedes? En opinión de San Pablo, es un desafío audaz a los deberes cristianos buscar de los paganos la justicia debida de hermano a hermano. Un asunto; algún motivo de disputa civil. Contra otro; es decir, contra otro cristiano. Cuando uno de los litigantes era pagano, a los cristianos se les permitía acudir a los tribunales de justicia paganos, porque no había otro remedio posible. Ir a la ley ante los injustos. Lo "injusto" se usa aquí para los "gentiles", porque de inmediato sugiere una razón contra la negligencia del deber cristiano involucrado en tal paso. Cuán "injustos" eran los paganos en el sentido especial de la palabra, los cristianos de ese día tenían oportunidades diarias de ver; y en un sentido más general, los gentiles eran "pecadores" ( Mateo 26:45). Incluso los judíos estaban obligados a resolver sus disputas civiles ante sus propios tribunales. El judío ideal era jashar, o "el hombre recto", y los judíos no podían buscar constantemente la integridad de aquellos que no eran rectos. A fortiori, los cristianos no deberían hacerlo. Ante los santos. Todos los cristianos eran idealmente "santos", así como los paganos eran normalmente "injustos". Si los cristianos iban a la ley unos con otros antes que los paganos, desmentían su profesión de amor mutuo, causaban escándalo y eran casi necesariamente tentados a cumplir con las costumbres paganas, incluso hasta el punto de reconocer a los ídolos. Nuestro Señor ya había establecido la regla de que los "hermanos" deberían resolver sus disputas entre ellos ( Mateo 18:15).

1 Corintios 6:2

¿No lo sabéis? La palabra "o" debe ser suministrada por א, A, B, C, D, F, etc. El Obispo Wordsworth señala que esta pregunta enfática ocurre diez veces en estas dos Epístolas (1Co 3: 6; 1 Corintios 5:6; 1Co 6: 2, 1 Corintios 6:3, 1Co 6: 9, 1 Corintios 6:15, 1 Corintios 6:16, 1Co 6:19; 1 Corintios 9:13, 1 Corintios 9:24), y solo dos veces en el resto ( Romanos 6:16; Romanos 11:2). Fue una reprimenda adecuada para quienes tomaron por conocimiento su obvia ignorancia. Se parece al "¿No habéis leído?" a los fariseos que profesaban una profunda familiaridad con las Escrituras. Que los santos juzgarán al mundo. Entonces Daniel ( Daniel 7:22) había dicho: "Vino el Anciano de días, y se dio el juicio a los santos del Altísimo". Nuestro Señor había confirmado esta promesa a sus apóstoles: "También ustedes se sentarán sobre doce tronos, juzgando a las doce tribus de Israel" ( Mateo 19:28). Se han adoptado varios modos de evadir el sentido literal, pero incluso en el Libro de la Sabiduría encontramos: "Ellos [los justos] juzgarán a las naciones y tendrán dominio sobre el pueblo" (Sab. 3: 8). Toda especulación sobre la manera y el grado en que los santos compartirán la obra de Cristo como Juez de los rápidos y los muertos, es obviamente inútil. Será juzgado; literalmente, se está juzgando: el presente apunta al futuro, como si lo inevitable ya estuviera en curso de cumplimiento. Para juzgar los asuntos más pequeños; literalmente, de los juicios más pequeños.

1 Corintios 6:3

Que juzguemos a los ángeles. Ángeles, es decir, algunos que pertenecen, o una vez pertenecieron, a esa clase. La declaración no proporciona datos para más especulaciones. Difícilmente puede significar "espíritus malignos", porque donde la palabra no está calificada, siempre significa buenos ángeles; de lo contrario, podríamos referirnos a los "ángeles que no conservaron su primer estado" (Jud 1 Corintios 1:6). Es imposible, y no directo, explicar la palabra "ángeles" en el sentido de funcionarios de la Iglesia, etc., o hacer que la palabra "juez" signifique "implicar una condena de ellos en comparación con nosotros mismos". Todo lo que podemos decir es que "Dios carga incluso a sus ángeles con locura, y a su vista los cielos no están limpios" ( Job 4:18); y que "a los ángeles no ha sometido al mundo por venir" ( Hebreos 2:5). Debemos tomar el significado claro de las palabras del apóstol, ya sea que podamos arrojar alguna luz sobre sus concepciones o no. La única alternativa es suponer que la palabra significa "aquellos que alguna vez fueron buenos ángeles", pero que ahora son espíritus caídos. Tertuliano, Crisóstomo, etc., lo entendieron mucho. más bien, para no decir nada. La interpretación precisa de estos versículos es una cuestión de cierta dificultad, pero no en una medida que afecte el sentido material, o que pueda explicarse sin un mínimo conocimiento del griego.

1 Corintios 6:4

Si es así, etc., el verso implica que las disputas civiles podrían ocurrir naturalmente entre ellos. Lo que él está reprobando aquí es su método objetable para resolverlos. Póngalos a juzgar a los menos estimados en la Iglesia. Esto implica un desprecio total de disputas triviales sobre los derechos personales. Seguramente, los miembros más humildes y menos considerados de la Iglesia, aquellos sin importancia, tienen la sabiduría suficiente para decidir en asuntos tan pequeños. Así, cuando surgió un murmullo entre hebreos y helenistas acerca de la distribución diaria a las viudas, los apóstoles, pensando que tenían un trabajo mucho más importante entre manos que el ajuste de tales celos, dejaron todo el asunto en manos de los siete diáconos. Algunos entienden que "los que no tienen ninguna cuenta en la Iglesia" significan paganos; pero él está aquí prohibiéndoles llevar sus disputas ante los paganos. Por supuesto, idealmente, nadie debe ser "despreciado" o "no tener en cuenta" en la Iglesia; pero San Pablo está hablando aquí relativamente, y con referencia a los puntos de vista de los corintios mismos, y no sin ironía. El participio perfecto, "los que han quedado en nada", tal vez significa personas de probada inferioridad de juicio.

1 Corintios 6:5

Hablo a tu vergüenza. Agrega esto para explicar la severa ironía del último comentario. No es un hombre sabio entre ustedes. ¡Entre ustedes, que se erigieron como tan especialmente sabios! Juzgar; más bien, para decidir.

1 Corintios 6:7

Ahora por lo tanto; más bien, no más, ya. Absolutamente; más bien, en general, "en conjunto", "mirando la pregunta como un todo". Una falta. La palabra significa "un defecto", o posiblemente "una pérdida" ( Romanos 11:12, "la disminución"). Su derecho a la ley es una inferioridad o deficiencia; deberías saber de "una manera más excelente". ¿Por qué no prefieres equivocarte? Por extraño que parezca ese consejo para los paganos, que se enorgullecían del resentimiento apasionado de las heridas como si fuera una virtud, esta había sido la enseñanza distintiva de nuestro Señor; "Resiste no el mal" ( Mateo 5:39).

1 Corintios 6:8

No, ustedes hacen mal y defraudan. Por lo tanto, violaron una regla que Pablo había establecido a los Tesalonicenses ( 1 Tesalonicenses 4:6) e incurrieron en la ira de Dios.

1 Corintios 6:9

No lo se; más bien, o no lo sabéis, como antes. ¿Estás desafiando a Dios, o tu pecado surge de la simple ignorancia? Los injustos; mejor, que hacen mal, el verbo es el mismo que "ye do wrong" en 1 Corintios 6:8. Quizás los corintios pensaron que serían salvos por el solo hecho de haber sido admitidos en el reino de Dios (la Iglesia cristiana en todos sus más altos privilegios) por el bautismo. San Pablo aquí establece, tan claramente como lo hace Santiago, que la fe sin obras está muerta, y los privilegios sin santidad son derogados. El espíritu de su advertencia es el mismo que el de Jeremias 7:4, "No confíen en palabras mentirosas, diciendo: El templo del Señor ... son estos"; o la de San Juan Bautista: "No se digan a ustedes mismos: Somos hijos de Abraham". Los cristianos a menudo han sido susceptibles a la tentación de subestimar el peligro que resulta de la caída en pedazos de la acción del conocimiento. No puede haber mayor peligro que el de hablar levemente de "mera moralidad". La religión no es un servicio externo, sino una vida espiritual manifestada por una vida santa. No te dejes engañar. Entonces nuestro Señor dice: "Que nadie te engañe". San Pablo usa la advertencia muy solemnemente nuevamente en 1 Corintios 15:33 y Gálatas 6:7, y St. James en Santiago 1:16. El autoengaño de la ortodoxia meramente verbal es el más peligroso de todos. Ni fornicadores. Las primeras cuatro clases de pecadores prevalecieron especialmente en Corinto, donde, de hecho, la impureza formaba parte del culto reconocido del Afrodita local. Las listas de estas "obras de la carne", que eran la maldición y la mancha casi universal del paganismo, también aparecen en Gálatas 5:19; 1 Timoteo 1:10, etc .; Colosenses 3:5.

1 Corintios 6:10

Tampoco ladrones, etc. (ver Apocalipsis 22:15).

1 Corintios 6:11

Y tales fueron algunos de ustedes; literalmente, y estas cosas fueron algunos de ustedes. Como gentiles, muchos de ellos habían estado "muertos en delitos y pecados" ( Efesios 2:1). (Para un contraste similar del cambio realizado por el Espíritu de Dios, vea Tito 3:3.) Pero ustedes están lavados. La voz y el tiempo en el original difieren de los de las siguientes palabras. Esto no puede ser accidental. Es mejor, por lo tanto, rendir, pero ustedes lavaron sus pecados; es decir, ustedes, por su bautismo, lavaron esas manchas ( Hechos 22:16). El objetivo mismo de la muerte de Cristo había sido que él pudiera limpiar su Iglesia "lavando el agua con la Palabra". Pero vosotros sois santificados, pero sois justificados; más bien, pero ustedes fueron santificados, pero ¿y? fueron justificados, es decir, en su conversión. Por "santificado" se entiende, no el curso progresivo de la santificación, sino la consagración a Dios por el bautismo (Wickliffe, "santificado"). (Para lo que San Pablo quiso decir con justificación, vea Romanos 3:24.) En el Nombre del Señor Jesús, etc. Esta cláusula y la siguiente pertenecen a los tres verbos anteriores. De nuestro dios. En la palabra "nuestro" está involucrada esa apelación a la unidad cristiana de la cual él nunca pierde de vista a lo largo de la carta.

1 Corintios 6:12

El pecado inexcusable y la vergüenza de la fornicación.

1 Corintios 6:12

Todas las cosas me son lícitas. La brusquedad con la que se introduce la frase tal vez muestra que, en la carta de los corintios a San Pablo, habían utilizado alguna de esas expresiones para paliar su laxa tolerancia a las violaciones de la ley de pureza. Por "todas las cosas", por supuesto, solo se entiende "todas las cosas que son indiferentes en sí mismas". Aplicaron erróneamente esta máxima de la libertad cristiana a lo que era inherentemente pecaminoso y, por lo tanto, se sintieron tentados a "hacer de su libertad una capa de crueldad". San Pablo, como observa Bengel, a menudo, y especialmente en esta Epístola, usa la primera persona generalmente en oraciones gnómicas o semi-proverbiales ( 1 Corintios 6:15; 1Co 7: 7; 1 Corintios 10:23, 1 Corintios 10:29, 1 Corintios 10:30; 1 Corintios 14:11). Pero. Esta es la corrección de San Pablo de una fórmula demasiado amplia. No son convenientes. San Pablo ilustra esto en 1 Corintios 8:8. No tenemos derecho a hacer incluso lo que es inocente, si es desventajoso para los intereses más elevados de nosotros mismos o de otros. "Él solo", dice San Agustín, "no cae en cosas ilegales que a veces se abstiene por precaución incluso de las legales". No será puesto bajo el poder. El juego de palabras en el original podría imitarse diciendo: "Todas las cosas están en mi poder, pero no estaré bajo el poder de nadie". En otras palabras, la "intemperancia ilimitada" puede convertirse en una tiranía. La pretensión de libertad moral puede terminar en una esclavitud moral.

"¿La obediencia es mejor que la libertad? ¿Qué es gratis? La espuma irritada en la ola, la paja arrojada al mar; El océano mismo, mientras se enfurece y se hincha, En los lazos de una obediencia sin límites mora".

Seré dueño incluso de mi libertad manteniéndola bajo el control benéfico de la ley y de la caridad.

1 Corintios 6:13

Carnes para el vientre, etc. El argumento de los corintios acerca de la indiferencia de comer "carnes" que eran simplemente impuras ceremonialmente era bastante sostenible. Las cosas que no son limpias desde el punto de vista levítico pueden ser esencialmente puras, y tanto la comida como el cuerpo que vive son cosas "que perecen en el uso" ( Colosenses 2:22). Destruirá; traerá a la nada. Esto ocurriría cuando el cuerpo físico se convierta en un cuerpo espiritual, como el de los ángeles de Dios ( 1 Corintios 15:51, 1 Corintios 15:52). ¡Qué vil, entonces, es hacer un dios del vientre, solo para dormir y alimentarse! Tanto él como ellos. No habrá necesidad de la barriga cuando los hombres "no tengan más hambre ni sed" ( Apocalipsis 7:16); y la carne aludida es "carne que perece" ( Lucas 15:16). Ahora el cuerpo es neto para la fornicación, pero para el Señor. El argumento, por lo tanto, que clasificaría este pecado como una cuestión de indiferencia, como lo fue la distinción levítica entre diferentes tipos de alimentos, de inmediato cayó al suelo. La comida era una necesidad, y el estómago se formó para su asimilación. La fornicación no es venial sino "un pecado mortal". No es una necesidad natural, sino un mal consumidor. El cuerpo fue creado para fines superiores, es decir, para ser un templo de Dios. "Dios no nos ha llamado a la inmundicia, sino a la santidad" ( 1 Tesalonicenses 4:7). Y el Señor para el cuerpo. Por lo tanto, nuestros miembros deben ser usados ​​"como instrumentos de justicia para Dios" ( Romanos 5:13), y nuestros cuerpos presentados como un sacrificio vivo, santo, razonable y aceptable para él ( Romanos 12:1). El final de nuestra existencia es "servir a Dios aquí y disfrutarlo para siempre en el más allá".

1 Corintios 6:14

Dios ha levantado a ambos al Señor. San Pablo siempre funda la resurrección del hombre] y la inmortalidad en la resurrección y ascensión de Cristo (ver 1 Corintios 15:1 .; 2 Corintios 4:14; Romanos 6:5, Romanos 6:8; Romanos 8:11).

1 Corintios 6:15

Miembros de Cristo Encontramos la misma metáfora en 1 Corintios 12:12, 1 Corintios 12:27; Efesios 5:30. A menudo se alude a la Iglesia como "el cuerpo de Cristo" ( Efesios 1:23; Colosenses 1:18; Colosenses 2:19, etc.). En otros lugares, la unión entre Cristo y los cristianos se describe mediante la metáfora de un árbol y sus ramas; un edificio y las piedras que lo componen ( Efesios 2:21, Efesios 2:22). Dios no lo quiera. Un idioma admirable para expresar la fuerza real del original, que significa "¡Que nunca sea así!". Ocurre en Romanos 3:4, Romanos 3:6, Romanos 3:31; Romanos 6:15; Romanos 7:7, Romanos 7:13; Romanos 9:14; Romanos 11:1, Romanos 11:11; Gálatas 2:17; Gálatas 3:21. La fórmula, que implica el rechazo indignado de alguna conclusión falsa, es característica del segundo grupo de las epístolas de San Pablo, pero especialmente (como se verá) de la epístola a los romanos.

1 Corintios 6:16

¿Qué, no sabéis, etc.? La cláusula se usa para explicar y justificar la fuerte expresión que había usado en el verso anterior. Implica un argumento contra el pecado, que es el más original e impresionante que podría haberse usado. A este pasaje se le debe especialmente el tono tomado por los cristianos en cuanto a estos pecados, que diferían totalmente de los tomados por los paganos. Ellos dos. Las palabras no aparecen en Génesis 2:24, pero siempre se citan en el Nuevo Testamento. Dijo él. Esta es una vaga fórmula judía de citas, adoptada para evitar la introducción innecesaria del Nombre sagrado. "Él" es "Dios" en las Escrituras. Será una sola carne; más bien, se convertirá. Esta apelación a Génesis 2:24 ( Mateo 19:5) es equivalente a la regla de que ninguna relación sexual entre los sexos está libre de pecado, excepto bajo la sanción del matrimonio.

1 Corintios 6:17

Eso está unido al Señor. Esta frase, que indica la unión más cercana posible, se encuentra en Deuteronomio 10:20; 2 Reyes 18:6. Es un espiritu. Existe una "unión mística", no solo "entre Cristo y su Iglesia", sino también entre Cristo y el alma santa. Por lo tanto, para San Pablo, la vida espiritual significaba la residencia de Cristo en el corazón, la vida "en Cristo; " para que pudiera decir: "Ya no soy yo quien vive, sino Cristo que vive en mí" ( Gálatas 2:20; Gálatas 3:27; Colosenses 3:17) .

1 Corintios 6:18

Huir de la fornicación. En la batalla contra los pecados sensuales, no hay victoria excepto en la fuga absoluta, por la razón que sigue inmediatamente, a saber, que estos pecados tienen su morada en ese cuerpo que es parte de nuestro ser y que, sin embargo, tienden a destruir. Hacen de un hombre su propio enemigo más mortal. Todo pecado ... es sin el cuerpo. Algunos han supuesto que esto no puede aplicarse a la glotonería y la embriaguez, que por lo tanto clasifican con fornicación; pero incluso en esos pecados, como en el suicidio, la causa y el incentivo del pecado son externos, mientras que la fuente de la impureza está en el corazón y en los pensamientos, que vienen de adentro, y así contaminan al hombre. Otros pecados pueden ser con y por medio del cuerpo, y pueden dañar el cuerpo; pero ninguno está tan directamente en contra de la santidad de todo el ser corporal como la fornicación. Peca contra su propio cuerpo. Alienandolo del servicio de aquel a quien pertenece; incorporándolo con la degradación de otro; manchando la carne y el cuerpo ( Proverbios 5:8; Proverbios 6:24-20; Proverbios 7:24-20); envenenando sutilmente las santidades más íntimas de su propio ser. San Pablo está pensando principalmente, sin embargo, si no exclusivamente, en el daño moral y la contaminación.

1 Corintios 6:19

Que su cuerpo es el templo (o más bien, un santuario) del Espíritu Santo. Él ya ha dicho que la Iglesia es un santuario o santuario del Espíritu Santo ( 1 Corintios 3:16); pero aquí, por primera vez, se expresa una de las verdades más profundas y nuevas del cristianismo. Tres grandes épocas están marcadas por el uso de la palabra templo. En el Antiguo Testamento significa el templo material, el signo de una adoración localizada y un pueblo separado; en los Evangelios nuestro Señor lo usa de su propio cuerpo mortal; en las epístolas se usa (como aquí) del cuerpo de cada cristiano bautizado, santificado por el Espíritu interno de Dios. No eres tuyo. Por lo tanto, no podemos usar nuestros cuerpos como si estuvieran absolutamente bajo nuestro propio control. Pertenecen a Dios y "si vivimos o morimos, somos del Señor" ( Romanos 14:8).

1 Corintios 6:20

Ustedes son comprados por un precio. Ese precio es la sangre de Cristo, con lo que compró la Iglesia ( Hechos 20:28; Heb 9:12; 1 Pedro 1:18, 1 Pedro 1:19; Apocalipsis 5:9). Esta metáfora del rescate ( 1 Corintios 7:23; 2 Pedro 2:1) tiene su aplicabilidad total y absoluta al hombre. El efecto de la muerte de Cristo por nosotros es que somos redimidos de la esclavitud y la prisión, y el derecho de nuestra posesión es con Cristo. Así, por varias metáforas, los efectos de la redención nos son revelados en el lado humano. Cuando presionamos indebidamente la metáfora y preguntamos a quién nos compraron y a quién se pagó el precio, construimos sistemas escolares que solo han llevado a error y respetando que la Iglesia nunca ha sancionado ninguna opinión exclusiva. Los pensamientos que se mencionan en este versículo están completamente desarrollados en la Epístola a los Romanos. Glorifica a Dios; comportándose como sus hijos redimidos y, por lo tanto, manteniéndose puros. En estas breves palabras, San Pablo resume todo lo que ha dicho, como lo hizo en 1 Corintios 5:13. En tu cuerpo. Las siguientes palabras, "y en tu espíritu, que son de Dios", son un brillo perfectamente correcto e inofensivo, pero no se encuentran en los mejores manuscritos, y son ajenos a la deriva del pasaje. Tu cuerpo es un templo, y en ese templo Dios debe ser honrado. "La falta de castidad deshonra a Dios, y eso en su propio templo ( Romanos 2:23)" (Meyer). En estas cláusulas, San Pablo ha tocado tres temas que ocupan secciones importantes del resto de la Epístola, a saber,

(1) la relación entre los sexos ( 1 Corintios 7:1.);

(2) la cuestión de las ofertas de ídolos ( 1 Corintios 8:1.); y

(3) la doctrina de la resurrección ( 1 Corintios 15:1.).

HOMILÉTICA

1 Corintios 6:1

La Iglesia ideal es un tribunal.

"¿Te atreves alguno de ustedes, teniendo un asunto contra otro", etc.? En nuestro bosquejo de los versículos anteriores, consideramos la verdadera Iglesia como una fiesta. Aquí tenemos que considerarlo como un tribunal, un tribunal de justicia, donde las disputas deben ser resueltas y las quejas resueltas. Parecería que surgieron preguntas entre los cristianos corintios que requirieron un arreglo, cuestiones de maldad hechas a personas o propiedades, y que también el espíritu litigioso estaba tan lleno en medio de ellos que llevaron sus quejas a los tribunales paganos. Por esto el apóstol los reprende. "¿Te atreves alguno de ustedes, teniendo un asunto en contra de otro, a la ley ante los injustos, y no ante los santos?" Tres comentarios sobre la Iglesia ideal como tribunal.

I. ES SUPERIOR A OTROS TRIBUNALES EN LA TIERRA.

1. Es una corte formada por hombres moralmente justos. Esto está implícito en las palabras, "¿Te atreves alguno de ustedes, teniendo un asunto contra otro, van a la ley ante los injustos y no ante los santos?" Los santos, o solo los hombres, forman el tribunal. En los tribunales de justicia del mundo, los hombres son juzgados por decretos legislativos o decisiones judiciales. No es así en este tribunal. Es un tribunal de equidad, un tribunal que juzga casos no por preceptos estatutarios, ni por leyes eclesiásticas, sino por principios bíblicos, y estos principios tal como se encarnan en la enseñanza del que pronunció el Sermón del monte. La verdadera Iglesia es su representante y administrador.

2. Es un tribunal cuya jurisdicción es universal. "¿No sabéis que los santos juzgarán al mundo?" En muchos sentidos, los hombres de vidas cristianas están juzgando el mundo ahora. Sus ideas de lo correcto y lo incorrecto, entre el hombre y el hombre, y el hombre y Dios, forman ese estándar de carácter ante el cual las conciencias de los hombres son constantemente atractivas, y ante las cuales se ven obligados a inclinarse. Todos los hombres finalmente serán juzgados por el carácter de Cristo, y la Iglesia es el representante de ese carácter. "Las palabras que te digo, te juzgarán en el último día". Este tribunal de la Iglesia no solo juzga al mundo, sino que también juzga a los ángeles. "¿No sabéis que juzgaremos a los ángeles?" La humanidad redimida es en algunos aspectos más elevada que las naturalezas angelicales. Ha pasado por cambios mayores y está más cerca de lo Divino. Quienes tienen en ellos el espíritu de justicia absoluta en la medida más alta son los mejores jueces de carácter. En los tribunales modernos, este espíritu es a menudo muy débil y, en algunos casos, extinto. De ahí los tristes errores sobre la interpretación de los estatutos y las decisiones de los jueces. Pero el espíritu de justicia absoluta reina en la verdadera Iglesia.

II ES UN TRIBUNAL PARA LA SOLUCIÓN DE TODAS LAS DISPUTAS. Pablo insinúa que es para juzgar disputas sobre los "asuntos más pequeños" y sobre "las cosas relacionadas con esta vida". Estas expresiones parecen comprender todas las disputas, no solo religiosas, sino seculares; no solo disputas sobre grandes temas, sino también disputas sobre temas menores. El instinto de la justicia cristiana que lo inspira se asoma al corazón de toda conducta moral. Tiene una "unción del Santo, por la cual sabe todas las cosas". Cuanto más espiritualmente puro sea un hombre, más fácilmente detectará el error. Hace solo unos años, algunos de nuestros jueces ocuparon doce bocas o más, a un costo enorme para la nación, para averiguar si un hombre era un impostor o no. Para una mente llena de justicia moral, un impostor es detectado instintivamente y de inmediato. Ninguna lógica puede leer los principios ocultos del corazón de un hombre. Cristo sabía "lo que había en el hombre", y los altamente imbuidos de su Espíritu están dotados en cierta medida de la misma percepción.

III. DISPUTANTES QUE NO TENDRÁN SUS CASOS RESUELTOS EN ESTE TRIBUNAL SOLAMENTE SON RESPONSABLES DE REPRODUCIR.

1. La referencia a otro tribunal es imprudente. "Si entonces tienen juicios sobre las cosas que pertenecen a esta vida, pónganlas para juzgar a los menos estimados en la Iglesia". El significado es que cualquier otro tribunal al que se lleve el caso no tiene en cuenta en la estimación de la Iglesia, es una institución moralmente inferior. El tribunal del hombre en comparación con el tribunal de Cristo es algo verdaderamente despreciable. Ustedes, cristianos, se degradan llevando las disputas a tales tribunales. "Hablo con tu vergüenza. ¿Es así que no hay un enólogo entre ustedes?" Es una lástima para ustedes llevar sus disputas a tales tribunales, una pena que no puedan resolver sus disputas entre ustedes, que "hermano debe ir a la ley con el hermano, antes que los incrédulos".

2. La referencia a otro tribunal está mal. "Ahora, por lo tanto, hay una falla total [un defecto] entre ustedes, porque ustedes van a la ley unos con otros". Mejor que hacer esto, mejor que ir a un tribunal mundano para resolver sus disputas, mejor debería sufrir mal que llevar su queja a los tribunales mundanos. "La Iglesia tiene principios", dice Robertson, "según los cuales todos estos asuntos pueden quedar en reposo. Y la diferencia entre la corte de justicia mundana y la corte de arbitraje cristiana es una diferencia de oposición diametral. La ley dice:" Usted tendrá sus derechos; El espíritu de la verdadera Iglesia dice: "No defraudes a tu prójimo de sus derechos". La ley dice: "No debes ser perjudicado"; la Iglesia dice: "Es mejor sufrir mal que hacer mal".

1 Corintios 6:9

Reforma genuina.

"¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No se dejen engañar: ni fornicarios, ni idólatras, ni adúlteros, ni afeminados, ni abusadores de sí mismos con la humanidad, ni ladrones, ni codiciosos, ni borrachos, ni rebeldes, ni los extorsionadores heredarán el reino de Dios. Y tales fueron algunos de ustedes: pero ustedes fueron lavados, pero fueron santificados, pero fueron justificados en el Nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios ". La reforma de un tipo u otro es un objeto más perseguido por todos en cada país que están vivos para los males y las injusticias de la vida. Algunas de las reformas buscadas son de utilidad cuestionable; ninguno probará ningún servicio esencial y permanente que no sea el presentado en el texto. La reforma es:

I. UNA REFORMA DEL CARÁCTER MORAL DEL HOMBRE. "¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No se dejen engañar: ni fornicarios, ni idólatras, ni adúlteros, ni afeminados, ni abusadores de sí mismos con la humanidad", etc. Pecado, que puede definirse como autogratificación , aquí se presenta en una variedad de formas: "fornicación", idolatría, avaricia, intemperancia, etc. Todas estas manifestaciones son desarrollos horribles del mismo principio impío, la autogratificación. El principio del pecado, como la santidad, es uno y simple, pero las formas son múltiples. Ahora, estas clases moralmente corruptas que nos dicen aquí fueron cambiadas; fueron "lavados" y "santificados" y "justificados", lo que, despojado de su figura, significa que fueron cambiados en la raíz y fuente de su carácter. Eran, para usar la fraseología bíblica, convertidos, regenerados, creados de nuevo en Cristo Jesús para buenas obras. La reforma no fue doctrinal, eclesiástica o institucional, sino moral.

II UNA REFORMA INDISPENSABLE A UN FELIZ DESTINO. ¿Cuál es el único destino feliz para el hombre? Para "heredar el reino de Dios". ¿Qué es el "reino de Dios"? Justicia, paz, alegría en el Espíritu Santo. Es el reino de la verdad, la pureza, la luz, la armonía y la bendición. Para "heredar" ese imperio, para estar en él, no como visitantes ocasionales, sino como ciudadanos permanentes, manteniendo la comunión con su Soberano y mezclándonos con el bien y el bien de todos los mundos, este es nuestro gran destino. Para esto fuimos hechos, y para nada más bajo. Por lo tanto, Cristo nos insta a "buscar primero el reino de Dios y su justicia", lo que significa venir bajo el reino Divino de la verdad y la justicia. Ahora, no hay forma de entrar en este reino sin esta reforma moral. Todos los que no han sufrido esta reforma están excluidos.

III. UNA REFORMA EFECTUADA POR LA AGENCIA REDEMPTIVA DE CRISTO. "Y tal fueron algunos de ustedes: pero [fueron] lavados, pero [fueron] santificados, pero [fueron] justificados en el Nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios". Esto significa que habían sido limpiados de toda impureza moral, "lavados"; que habían sido consagrados a la santidad, "santificados"; que habían sido corregidos en su ser y sus relaciones, "justificados". Y todo esto, ¿cómo? "En el Nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios". Esta es la medida reformadora, el evangelio; nada en esta tierra afectará este cambio moral sino esto. No las promulgaciones de legislaciones, ni las creaciones de genio, ni los sistemas científicos. No menosprecio nada de esto, pero no pueden efectuar esta reforma del alma, la reforma que la humanidad quiere, una reforma sin la cual todas las demás reformas son solo reformas en pergamino, un cambio en las meras formas externas de vida. "No te maravilles como te dije, debes nacer de nuevo." Sin santidad nadie verá al Señor ".

1 Corintios 6:12

El cristianismo en relación con el cuerpo.

"Todas las cosas me son lícitas, pero no todas son oportunas", etc. Parece que hubo personas en la Iglesia en Corinto que consideraron que el cristianismo les daba la libertad de hacer lo que quisieran. Algunos de ellos dejaron el judaísmo con sus diversas restricciones, y otros paganismo, que también tenía restricciones, estaban demasiado listos para empujar la doctrina de la libertad religiosa, como lo proclamó Pablo, más allá de sus límites. El apóstol aquí declara, tal vez en respuesta a una pregunta sobre el tema, que hay una limitación a la libertad cristiana. Él dice: "Todas las cosas me son lícitas, pero no todas son convenientes". Como la libertad que parecían codiciar era una libertad en relación con las gratificaciones de los apetitos corporales, aprovecha la ocasión para expresar ciertas cosas en relación con el cuerpo. Sus comentarios nos sugieren la relación del cristianismo con el cuerpo humano. Observamos-

I. QUE RECONOCE LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES NATURALES DEL CUERPO COMO ADECUADAS. "Carnes para el vientre y el vientre para carnes". Esto significa que el cuerpo tiene apetito, y hay disposiciones destinadas y adecuadas para satisfacerlos. El cristianismo permite al hombre participar de esas disposiciones en la naturaleza necesarias para satisfacer y fortalecer su naturaleza física. Actuar así es actuar en armonía con la constitución de la naturaleza. Todas las existencias de animales actúan de esta manera. El cristianismo, en lugar de exigirle que muera de hambre el cuerpo con duraciones, y agotar sus energías con peregrinaciones dolorosas y auto mortificaciones, dice: "Come y sé satisfecho, come y sé fuerte, cuida tus cuerpos. Si eliges comer el carne ofrecida a los ídolos para calmar el apetito y revitalizar sus marcos, bueno, cómela ". Sin embargo, alimentar al cuerpo, el cristianismo lo considera, aunque apropiado, como muy temporal; tanto la comida como el cuerpo deben perecer. No son como existencias espirituales y suministros espirituales, que tienen en cuenta un más allá inconmensurable. "Toda carne es hierba".

II QUE RECONOCE LA INDULGENCIA EN LAS GRATIFICACIONES DEL CUERPO COMO INCORRECTO. "Ahora el cuerpo no es para fornicación, sino para el Señor; y el Señor para el cuerpo". Esto no es una necesidad del cuerpo, como comer y beber, sino una indulgencia inmoral de sus propensiones. El hombre debe atender sus propensiones corporales como alivio, no como gratificación. El que atiende a sus propensiones físicas para obtener placer de ellas, se hunde más bajo que un bruto, viola las leyes de su naturaleza, degrada su ser y ofende a su Dios. Por lo tanto, la intemperancia, ya sea al comer o beber, es un ultraje moral. El crimen y la maldición de los hombres en todas las edades han estado buscando la felicidad de las tendencias gástricas, sexuales y de otro tipo de su ser físico.

III. QUE RECONOCE EL TRATAMIENTO CORRECTO DEL CUERPO COMO IDENTIFICANDO CON CRISTO.

1. Es una propiedad de Cristo. Es "para el Señor; y el Señor para el cuerpo". No es nuestro; somos sus administradores, no sus propietarios; lo sostenemos "para el Señor", y debemos usarlo de acuerdo con sus instrucciones. Es su voluntad que el alma la use para transmitir desde el universo externo las impresiones aceleradas y sagradas de lo Divino, y que se use para expresar y desarrollar los pensamientos y propósitos sagrados que tales impresiones deberían producir. Es dejar entrar a Dios al alma y revelar a Dios a nuestra raza.

2. Es un miembro de Cristo. "¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo?" Si somos cristianos genuinos, considera que incluso nuestros cuerpos tienen una conexión vital con él. Él tenía un cuerpo humano, y ese cuerpo humano elevado al cielo es el modelo en el cual nuestros cuerpos serán cambiados. Siendo esto así, la prostitución del cuerpo a la indulgencia sensual de cualquier tipo es una incongruencia y un ultraje. "¿Entonces tomaré a los miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera? Dios no lo quiera. ¿Qué? ¿No sabéis que el que está unido a una ramera es un cuerpo? Porque dos, dice, será una sola carne. Pero el que está unido al Señor es un solo espíritu ", etc.

3. Es un templo de Cristo. "¿Qué? ¿No sabéis que vuestro cuerpo es el templo del Espíritu Santo que está en vosotros, que tienen de Dios?" Cristo, por su Espíritu, reclama el cuerpo como un templo, en el cual debe morar, ser revelado y adorado. Es de su propiedad. "Ustedes son comprados por un precio; por lo tanto, glorifiquen a Dios en su cuerpo y en su espíritu, que son de Dios". El lenguaje aquí es, por supuesto, figurativo. No significa que hubo una transacción estrictamente comercial en la redención del hombre, un quid pro quo literal, porque lo que se habla pertenece a intereses y relaciones espirituales, y no al comercio.

HOMILIAS DE C. LIPSCOMB

1 Corintios 6:1

Relaciones civiles y membresía de la Iglesia; litigios ante tribunales paganos.

El capítulo se abre abruptamente. "Atrévete a alguno de ustedes", una fuerte expresión de desaprobación, "tener un asunto en contra de otro, ir a la ley antes de los injustos?" El judaísmo había enseñado a los judíos a no presentarse ante los jueces gentiles con una demanda contra sus hermanos; los romanos habían otorgado a los judíos el derecho de resolver sus disputas entre ellos, y los cristianos en ese momento podrían hacer uso de esta regla (Lunge). Pero San Pablo, fiel a su método de gobierno, ve el asunto desde el punto de vista cristiano y lo trata únicamente sobre los principios del Evangelio. El argumento en el capítulo anterior se refería a las relaciones sociales, el argumento actual se aplica a las relaciones civiles y, sin embargo, simpatizan con él. La emoción es una fuerza asociativa, y a menudo establece o más bien revela conexiones de ideas no perceptibles en la "luz seca" del intelecto. En ambos argumentos, el sentimiento subyacente es el mismo, a saber. la dignidad del carácter cristiano y la supremacía de sus obligaciones sobre el interés, la costumbre, el uso y toda forma de ser no compatibles con el generoso espíritu de sacrificio "por el amor de Cristo". Tenga en cuenta, entonces, al leer las epístolas de San Pablo, que si a veces pierde la compacidad de la lógica y su unidad tenaz, siempre está seguro de encontrar ese vínculo más interno que une el pensamiento con el sentimiento y desplaza el orden para obtener un método más elevado. El método, más que el orden, marca al pensador cuya vocación es instruir a la masa de la humanidad. Los santos, como los santos existen en el ideal del cristianismo, "juzgarán al mundo". Deben gobernar con Cristo, compartir su gloria y ser reconocidos por el universo como participantes en el triunfo final de su autoridad mediadora. Si es así, el honor mediador en la perspectiva futura tiene un cierto alcance de la actividad actual, ya que no podría serlo a menos que lo fuera ahora. Sobre el carácter de estas funciones y las circunstancias que inciden en su despliegue, ¿qué sabemos? Caen bajo esa ley de reserva de la que habló el Señor Jesús cuando dijo: "De los tiempos o las estaciones que el Padre ha puesto en su propio poder", somos ignorantes y somos mejores para la ignorancia. Los detalles de los grandes hechos pueden intensificar el intelecto de los sentidos y dañar la mente superior. Si Cristo era el Hijo del hombre, y como tal llenaba la esfera de la humanidad, mientras admitía como tal la limitación de su conocimiento en una dirección, a saber. "de ese día y hora no conoce a nadie", seguramente no debemos dejarnos perplejos en cuanto a las teorías específicas relacionadas con este tema. El cristianismo pone el énfasis en la inteligencia más que en la información y, de hecho, nos asegura que la moderación es esencial en nuestra condición para un desarrollo equitativo. San Pablo argumenta desde el futuro hasta el presente; así, "juzgará al mundo ... juzgará a los ángeles"; y se enfatiza la conclusión, "¡cuánto más cosas pertenecen a esta vida!" Sobre esta base de la superioridad espiritual de los santos en Cristo, él afirma que el juicio de los creyentes ahora puede ejercerse de manera más ventajosa. Es un entrenamiento en la escuela de Cristo, y la disciplina, aunque variada, se adapta al bien supremo. ¿San Pablo quiere poner a los tribunales terrenales bajo la prohibición? De ninguna manera. Una y otra vez buscó su protección contra judíos y gentiles, y, si la ley romana no se hubiera hecho amiga de él, su apostolado como razón de los hombres habría tenido una rápida terminación. ¿Quién fue más explícito y sincero que él al instar a la doctrina de que el gobierno humano era una ordenanza divina, y como tal para ser obedecida y honrada? ¿Y quién entre los estadistas y los filósofos vio alguna vez tan profundamente la naturaleza y las funciones de la soberanía como un elemento esencial de la idea del hombre en el esquema del universo? En derecho, en su administración de justicia, en su protección de personas y bienes, en su poder de verificar y conservar los intereses multitudinarios de la sociedad, reconoció el brazo derecho de Providence. El sentido de la providencia debe ser social no menos que individual, debe trascender los límites geográficos y abrazar a la familia humana como una familia de "una sangre", o fracasó en su cargo. Entonces, él no tiene problemas con la ley y sus adjudicaciones como tales. Pero los usos de la ley por los cristianos; el recurso común y fácil para satisfacer la codicia, el orgullo, la ambición, la venganza y todas y cada una de las formas de egoísmo; ese es el asunto más grave que tiene ante sí. "Hay una falla absoluta entre ustedes", una debilidad, un repudio del sentimiento noble, un alejamiento de la idea del verdadero yo en Cristo, "porque ustedes van a la ley unos con otros" ante los incrédulos; hermano dispuesto contra hermano; y esta exposición de una unidad mutilada, con sus males acompañantes, hecha en presencia de hombres cuyas críticas estarían demasiado ansiosas por detectar y magnificar sus imperfecciones. Este es un aspecto del asunto. Pero ganas tus derechos. Ay, y los derechos pueden comprarse demasiado caro. Vaya a la ley y obtenga sus derechos; y luego, al retirarse del asiento del juicio, piense en lo que deja atrás: qué pérdida de sentimiento, confianza en los demás, esperanza en la humanidad, fraternidad de corazón, tal vez incluso integridad y honor. ¡Derecho y derecho, con qué frecuencia se separan, y uno es burlesco, vergonzoso, el amargo desprecio del otro! "Prefiero equivocarse"; es algo más varonil, si se hace por el amor de Cristo. Lord Erskine, cuando estaba en el bar, le dijo una vez al Dr. Parr: "Acomode la diferencia amigablemente ... Apenas puedo imaginarme una situación en la que una demanda no se pueda evitar, si es posible". Este es otro aspecto de el asunto ¡Pobre de mí! Hay un aspecto aún más triste. La ley se usa como un medio para infligir un error. "Ustedes hacen mal, defraudan, y son sus hermanos". Todos los errores gigantescos han sido perpetrados bajo el nombre de la ley, todos sabemos; pero, ¿quién puede decir hasta dónde ha llegado este espíritu, que usa la justicia para lograr la injusticia, en todas las relaciones de los hombres y ha viciado la vida entre los retiros sagrados del hogar y la Iglesia? La depravación de la naturaleza inferior del hombre es temerosa, no porque sea cruel y brutal, sino porque es continuamente reforzada y vigorizada por la depravación de su naturaleza superior. Lo que es cierto del individuo a este respecto es cierto también de la sociedad. La historia y nuestra propia observación justifican la afirmación de que los perversos más groseros de la ley y la justicia se han encontrado entre aquellos que eran ricos, o en el alto cargo, o de otra manera influyentes. Su ejemplo, en muchos casos, ha funcionado a la baja, al igual que ciertos gases venenosos, demasiado pesados ​​para ascender, han infectado el aire a un nivel con nosotros. Luego sigue una pregunta que contiene su propia respuesta: "¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios?" Su apasionada fórmula, "No te dejes engañar", introduce un catálogo de inmoralidades que excluyen a los hombres del reino de Dios, en el que tenemos una sorprendente revelación, común con San Pablo, de los pecados corporales. Tales fueron algunos de ustedes. ¡Pero qué diferente ahora! Lavado, santificado, justificado, en el Nombre de Cristo y por el Espíritu. ¿Volverían a caer en sus prácticas paganas? Dentro de la brújula de algunos versos, San Pablo nos da principios que impregnan la sociedad civil no menos que los religiosos. Si se lleva a cabo, deberíamos tener mucha menos ley y mucha más equidad, y tanto la ley como la equidad serían inmensas ganadoras por el cambio. La tendencia del argumento es lo que hay que notar. Esa tendencia es dar a los hombres una verdadera concepción espiritual de sí mismos y desarrollar su pensamiento de sí mismos de acuerdo con el pensamiento de Dios sobre ellos. El sentido de la justicia pública puede obligarnos a recurrir a la ley, pero esto no entrará en conflicto con la idea de San Pablo. 'Por otro lado, cualquier abuso de una institución, ya sea gubernamental o doméstica, ya sea eclesiástica o terrenal, es un abuso de la virilidad, y en esta verdad él gasta la fuerza de su razonamiento. En estos versículos, como en los capítulos anteriores, argumentando, denunciando, exhortando, suplicando, es la voz de una gran doctrina y una elevada confianza y una sublime esperanza que escuchamos. Y lo escuchamos en medio de conflictos y turbulencias, en las profundidades de un corazón muy doloroso y, sin embargo, "siempre alegre", y capaz de dominarse a sí mismo y sus facultades y recursos cuando y donde sea necesario. —L.

1 Corintios 6:12

El cuerpo humano y su relación con Cristo.

Entre los objetos acerca de él apropiados para su uso y disfrute, aquellos objetos que coincidían con su naturaleza y posición como hombre redimido, ¿había algo de lo que estuviera excluido? "Todas las cosas me son lícitas" y, en este sentido, la libertad y la ley son idénticas, siendo la medida de uno la medida del otro. Si la ley es de Dios, también lo es la libertad; si la primera es la expresión de la voluntad y el carácter divinos, también lo es la segunda; y si el hombre es la imagen de Cristo en la ley, también lo es en la libertad. Observe, entonces, que no es la ley y la libertad como existentes en un mundo perfecto lo que el apóstol está considerando, sino como se encuentra en este mundo mixto y desordenado, en el que la libertad condicional continúa con sus asuntos eternos. Idealmente, "todas las cosas son lícitas" y, sin embargo, debido a que la vida es una disciplina, ¿cómo podría ser de otra manera que no debería limitarse la libertad? Uno de los principales propósitos de la libertad condicional es disciplinar la voluntad, elegir por sí mismo entre una multitud de objetos que abordan nuestras sensibilidades. Decenas de cosas atraen diariamente a nuestros sentidos y, si todas nuestras sensaciones se convierten en deseos, de ahí en motivos, de ahí aceptadas por la voluntad, y formadas parte de nosotros mismos, entonces ciertamente esto no es libertad para los fines de la disciplina moral, sino libertad para la gratificación simple y universal. La libertad desde el punto de vista de San Pablo no es una causa final, es un medio; y que el Corintio recordara que una de sus mayores obligaciones era restringir esta libertad. La libertad en sí misma tenía un amplio rango en cuanto a que los objetos permitían su uso y disfrute. ¿Debería abarcar toda el área de actividad? No, dice el apóstol, esto sería esclavitud en otra forma. "No seré puesto bajo el poder de nadie", porque "todas las cosas me son lícitas", es decir, "todas las cosas están en mi poder", y ejerceré mi poder imponiendo limitaciones a la autocomplacencia. Por supuesto, entonces, esta restricción impuesta a la libertad individual es nuestro propio acto voluntario. Tal es el énfasis puesto en la personalidad que la virtud cristiana de un hombre debe ser específicamente suya, y reconocida por signos infalibles como suya. El desarrollo es un deber común, el autodesarrollo separa a un hombre de sus semejantes para que pueda crecer de una manera determinada. La abnegación es un deber común, pero bajo esta ley de individualidad en el uso de nuestra libertad, la abnegación asume una variedad de formas y se vuelve maravillosamente potencial en los asuntos humanos por la diversidad que presenta. Desde este punto de vista, la auto negación de A no es una guía para B. La forma especial de su auto negación puede no ser recomendable para mí, no, puede ser perjudicial para mí; y, seguramente, perderá su virtud si la adopto simplemente porque es tuya. Y, por lo tanto, el valor del ejemplo a este respecto no es crear una imitación servil por parte de los demás, sino establecer el valor inherente al espíritu de abnegación. Si este principio, tan audazmente recomendado por San Pablo, se hubiera cumplido fielmente, habría salvado a la Iglesia de muchas inconsistencias. La opinión privada, aunque se contenta con serlo, puede ser demasiado estricta y, sin embargo, no hacer mucho daño. Pero en muchos casos excede los límites de la individualidad y toma forma como la tiranía de la opinión pública. La morbilidad rara vez se satisface hasta que adquiere notoriedad ante los ojos de los hombres, y así sucede que tenemos agitación eclesiástica y legislación sobre muchas cosas, por ejemplo, entretenimientos, sobre las cuales no se puede establecer un estándar exacto para todos. Si pudiéramos tener un estándar exacto, no compensaría la pérdida de libertad personal, ya que este es precisamente uno de esos asuntos en los que la abnegación debe toda su excelencia a las restricciones que se impone a sí misma. En este sentido, el enfático "yo" de San Pablo es el "yo" de todo hombre redimido y, en consecuencia, como prerrogativa universal, esta característica exaltada de la individualidad está muy cuidadosamente protegida. ¿Y cómo se guarda? Por no hablar de lo que la libertad cristiana es en sí misma delegada por Dios en Cristo, y condicionada ampliamente diferente de la soberanía de Adán en el Edén; sin mencionar sus limitaciones originales por la Ley Divina y las barreras fijas sobre las cuales no puede pasar y, si es fiel a sí mismo, no puede pasar; ¿Qué es esta libertad sino un glorioso privilegio de ser aún más glorioso por nuestras propias leyes de moderación? Es una nueva limitación peculiar del hombre. Es una limitación que cada hombre bajo la gracia del Espíritu origina y ejecuta para certificar sus propias dotaciones como el siervo redimido de Dios. Es la filiación en su forma más bella y tierna: el "Abba, Padre", que no se escucha en Las respuestas de la Iglesia, ni en los himnos de la adoración social, sino que es un enunciado que se eleva a Dios en esas horas cuando la soledad es una alegría suprema. Tengo el poder; No lo usaré; Me negaré a mí mismo su ejercicio, y lo haré porque "todas las cosas no son convenientes". ¿Qué otro ojo, salvo el suyo, podría penetrar esos misterios, de los cuales extrae razones y motivos para actos particulares de abnegación? Misterios, decimos; para muchos creyentes avanzados cede en esta fase de experiencia a instintos medio despiertos e impulsos indefinidos. ¿Cómo pueden los ministros del evangelio, cómo pueden las Iglesias en su capacidad oficial, llegar a conocer lo que es más sabio y mejor en aquellos asuntos que pertenecen a los más altos atributos de la personalidad como base de la individualidad? "Que cada hombre sea completamente persuadido en su propia mente". "Totalmente persuadido", nunca podrá serlo a menos que use su libertad sin trabas. Si dogmatiza y legisla, la persuasión total no puede ser el resultado de "su propia mente". Si Dios puede confiar en él, ¿por qué no usted? Se ha provisto la salvaguarda, es conveniencia. Y esta sensación de conveniencia o de aptitud y propiedad es una fuerza conservadora y prudencial, que opera para controlar todos los excesos y ata al hombre con el cestus dorado de la moderación. La rapidez nunca es voluntaria y arbitraria. Preside los gustos y las moralidades menores, no menos que las virtudes más prominentes; ni juega con las pequeñeces ni desdeña las ayudas de la apariencia, el tono y la manera, sino que es cardinal para todo lo que refleja el hombre sobre sus asociados. Muy vivo a las discriminaciones, nos educa a conocer lo mejor de lo meramente bueno y, por su tacto fino y su sagacidad sutil, avanza rápidamente hacia los objetos más nobles. Considera, como si fuera parte de sí mismo, el bienestar de los demás y, por lo tanto, se convierte en una garantía de que la libertad de un hombre no invadirá los derechos de su prójimo. Y al recordar que "todas las cosas" son suyas solo en la medida en que es de Cristo, se da cuenta de que "ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí". Entonces San Pablo procede a detenerse en la santidad del cuerpo humano. —Un tema favorito, en el que él piensa mucho. En el tercer capítulo lo había discutido, y en pasajes posteriores, cada uno de ellos singularmente claro y vívido, recurre a este gran tema. Aquí la idea principal es que nuestros cuerpos "son los miembros" del cuerpo de Cristo. "El cuerpo es para el Señor, y el Señor para el cuerpo". Y, por lo tanto, San Pablo, en su método concreto de pensamiento, se niega a separar, incluso en pensamiento, cuerpo y alma, ya que están conectados con la redención, la Materia y la mente es perfectamente diferente; solo los conocemos por su infinita contrariedad; y, sin embargo, la materia y la mente se encuentran y se unen como cuerpo y alma, y ​​la unión es la naturaleza humana. Estas dos sustancias crecen cada una a su manera, la unión natural al nacer se hace cada vez más cercana a medida que pasan los años, y el cuerpo se subordina cada vez más al servicio de la mente, en el hombre maduro: el mecánico, el contador, el artista. , el poeta, el filósofo: se ha producido un gran avance en la cercanía y adaptabilidad de la corporeidad a los deseos, demandas y aspiraciones del espíritu. Si se cumple la idea providencial en educación y cultura, la actividad cooperativa aumenta constantemente, cada paso hacia adelante es un paso para ambos, y la ley del desarrollo entra en vigencia en beneficio mutuo. Aún más completamente este hecho se pone de manifiesto en la experiencia cristiana. Las cifras de San Pablo sobre este tema representan hechos. Los apetitos corporales dejan de ser simples instintos animales. Son elevados y purificados. Si Cristo resucitó de la muerte, también nuestros cuerpos serán resucitados, porque la compañía de la mente y la materia como alma y cuerpo no es un hecho transitorio sino eterno. Se puede hablar de estar "aquí en el cuerpo retenido" y del "cuerpo de humillación" (cuerpo vil), pero la idea del cuerpo como investidura del espíritu y auxiliar de sus funciones es parte del esquema original de la humanidad. , y tendrá su desarrollo completo en la vida futura. Poco nos damos cuenta de que el hombre de la resurrección está ahora en un proceso de entrenamiento en cuanto a su forma corporal. Este entrenamiento es doble, mental y material, y por lo tanto, si bien es cierto que ciertas funciones físicas expirarán y no se conocerán más, los efectos de su experiencia sobrevivirán en el alma misma. El cristianismo nos asegura "un cuerpo espiritual" y la resurrección de Cristo nos lo confirma; y, de acuerdo con esta doctrina, el crecimiento actual del cuerpo al servicio de la mente, la enseñanza de los sentidos, la reducción de los nervios a la voluntad, la orden que se adquiere sobre los órganos inferiores, todo indica que el hombre de la resurrección del cuerpo y el espíritu está ahora en proceso de formación. Si esto es cierto; si la resurrección no es solo una futura gloria sino una realización que ahora se lleva a cabo por medio del presente ennoblecimiento y santificación del cuerpo humano; y, además, si la educación de Cristo de su propio cuerpo a los oficios que ocupó como Maestro, Trabajador de milagros, Filántropo, Redentor, etc., en cuanto al espíritu que lo impulsa, un ejemplo para sus seguidores; entonces seguramente tenemos el mayor peso de razones para considerar el cuerpo como el "templo del Espíritu Santo". La filosofía griega había abusado de la verdad de que todas las criaturas son para el hombre y que él es la medida de todas las cosas. Los cristianos profesos habían seguido una filosofía carnal en la aplicación de esta verdad. Y ahora que San Pablo lo ha rescatado de sus perversiones y lo ha puesto a la luz adecuada, bien puede llegar a la conclusión: "Ustedes son comprados por un precio: glorifiquen a Dios en su cuerpo y en su espíritu, que son de Dios. "¿Podría decir algo más oportuno, más trascendental, más significativo del objetivo del cristianismo, ya que respetaba la regeneración social de la humanidad"? El pecado del cuerpo; aquel pecado que entrega el cuerpo a otro y lo degrada como nada más puede degradar; ese pecado de pecados, que sacude el cuerpo donde debería ser más puro, y hunde más bajo lo que debería ser más alto; ¿podría su maldad expresarse en un lenguaje más fuerte que cuando habla del cuerpo como el tabernáculo, en el cual no solo el alma pero mora el Espíritu Santo? "Lo que tenéis de Dios" y, por lo tanto, "no el tuyo", sino "comprado por un precio". Y sin embargo, esta posesión redimida, la compra de la sangre de Cristo, un miembro de su cuerpo místico, un tabernáculo del Espíritu, enajenado , abusado, prostituido hasta el más vergonzoso y el más fatal de todos los vicios. De nada es tan cierto a partir de este vicio, que nos convertimos en aquello con lo que nos asociamos. La asociación es asimilación y, en este caso, la asimilación es la forma más terrible de profanación. Estos versículos (18-20) contienen, como se ha sugerido (Alford), el germen de las tres secciones importantes de la Epístola a punto de seguir. Y hacemos bien en entrar en su significado e implorar la gracia de Dios para que nos ayude, no sea que no recibamos la profunda impresión que se busca. Es inútil parpadear el hecho de que entre las naciones cristianas y en el siglo XIX este vicio colosal de un cuerpo humano profanado es la ciudadela satánica de la iniquidad. Tome todos los vicios y pecados en la tierra, agrúpelos en un solo bulto, y las desgracias, males, catástrofes, desastres trágicos, en conjunto, no superarían las consecuencias moral y socialmente vistas de esta enormidad. La mitad del hombre va directo y rápido a las manos del demonio, y la otra mitad, a menos que Dios se interponga, sigue una fascinación de ceguera excepcional entre las ilusiones. ¡Dios ayudanos! Porque verdaderamente "vano", en este caso, "es la ayuda del hombre". Necesitamos una discusión mucho más amplia y audaz sobre la religión del cuerpo humano; y si los escritores y predicadores estudiarían el arte de hacer este trabajo, la Iglesia y el mundo serían grandes ganadores. De cualquier manera, esto está abierto para todos nosotros, a saber. poner un énfasis mucho mayor de lo que comúnmente se hace en la dignidad, el valor y la gloria del cuerpo humano como se ve a la luz de las enseñanzas de Cristo. No se hace justicia completa en este tema, ni siquiera la justicia aproximada, y, por lo tanto, no es de extrañar que el cuerpo sea menospreciado, vilipendiado, tolerado por muchos como una molestia e inmolado por miles como una criatura de apetito y lujuria. "Comprado por un precio", lo pagó la sangre del Señor Jesús, una cosa gloriosa que se puede comprar y que no se paga un rescate demasiado precioso, y ahora rociado por esa sangre y santificado por el Espíritu que mora en él. ¡Oh, qué intensidad de alma debería entrar en la súplica, "Glorifica a Dios en tu cuerpo"! - L.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

1 Corintios 6:1

Litigio; o ¿Cómo resolverán los cristianos sus diferencias y disputas?

Notable es la percepción que esta Epístola nos brinda en la vida interior de una Iglesia de la primera edad. Parece que estamos ante la presencia de virtudes notables y defectos notables, y estamos impresionados con la incongruencia de la imagen. Una cosa es cierta, que la naturaleza humana era entonces lo que es ahora, y que el cristianismo ofrece el único remedio divino para las enfermedades individuales y sociales.

I. SE DEBE ESPERAR QUE LAS DIFERENCIAS Y DISPUTAS SURGIRÁN DENTRO DE LOS LÍMITES DE LAS COMUNIDADES CRISTIANAS. Las ocasiones son múltiples; El conflicto de intereses, de opiniones y de gustos representará no pocos. Es irracional suponer que la naturaleza humana puede ser transformada a la vez de la condición del pagano autocomplaciente, por ejemplo, a la posición de un siervo maduro y santo de Dios. Hay en la Iglesia en la tierra personas que ocupan cada punto intermedio entre estos extremos; y entre tales "ofensas vendrán".

II Es escandaloso que esas controversias deben ser llevados ante un HEATHEN Tribunal. Los griegos eran una raza especialmente controvertida y litigiosa. Era bastante natural que los que en los días de su paganismo se había acostumbrado a dirimir sus diferencias a los jueces de la ciudad todavía debe llevar a las diferencias que puedan surgir en los mismos tribunales. Pero la reflexión, como insta el apóstol, debe haber puesto de manifiesto la falta de sabiduría de tal procedimiento. El cristianismo se proclamó una religión de paz y amor; y sus seguidores hablaban unos de otros como hermanos; aunque se sabía que el gran Señor había ordenado el perdón de las heridas, y él mismo había dado el ejemplo de tal perdón. Está claro que para los cristianos ir a la ley entre ellos ante los tribunales de las naciones era crear un escándalo y despreciar tanto a la religión como a sus profesores. Los mismos razonamientos se aplicarán siempre que, en nuestros días, los que mandan son poco cristiano, y los seguidores de Jesús son, sino como la levadura en la masa del paganismo.

III. CADA SOCIEDAD CRISTIANA CONTIENE DENTRO DE MISMOS ELEMENTOS CAPAZ DE TRATAR CON TALES EMERGENCIAS. Según las enseñanzas del apóstol, los "santos" serán asesores del Señor Cristo en el juicio del mundo y de los ángeles; y los destinados a cumplir funciones tan majestuosas seguramente se encargarán de la solución de disputas triviales. Es mejor si las dos personas entre las cuales ha surgido un malentendido pueden componer sus diferencias sin ayuda externa; Si esto no se puede hacer, es bueno pedir la ayuda de un cristiano de carácter tranquilo, imparcial y de gran experiencia, con un acuerdo común de aceptar su premio sin murmurar. Seguramente hay una gran oportunidad para el ejercicio de las virtudes de la sabiduría y la justicia en direcciones como estas. Se podrían evitar muchas disputas y ardor en el corazón si hubiera un deseo sincero y general de actuar según los consejos del apóstol. Los tribunales de justicia, incluso en los países cristianos, podrían ser relevados de gran parte de sus negocios, en beneficio de toda la comunidad.

IV. LA MEJOR PREVENTIVA DEL CUARELO ES UNA DISPOSICIÓN PARA SUFRIR LESIONES EN LUGAR DE RESTARSE O INCLUSO REDUCIRSE INCORRECTAMENTE. Hay algo muy sorprendente y grandioso en las preguntas repentinas e inesperadas del apóstol: "¿Por qué no preferir equivocarse? ¿Por qué no preferir ser defraudados?" Estos son "consejos de perfección". La alternativa ya sugerida es buena; pero esto es mejor lejos, sin embargo, se opondrá a las inclinaciones del "hombre natural". Cristo nos ha dado un ejemplo de sufrimiento incorrecto. Desde el mundo estamos obligados, si así se ordena, a aceptar con paciencia un lenguaje contundente o tratamiento de la injusticia. Y se sugiere que, incluso entre aquellos que son miembros del mismo cuerpo, puede haber paciencia mutua, puede haber una paciencia equivalente a la magnanimidad, una renuncia a los derechos que dejará en claro cuán poca importancia son todas esas cuestiones. en que es posible que los hombres buenos difieran.

"¡Aprende cuán sublime es sufrir y ser fuerte!"

T.

1 Corintios 6:11

Pasado, presente y futuro.

En los dos versículos anteriores, el apóstol ha descrito, en términos claros y claros, los vicios horribles a los que los habitantes paganos de Corinto eran adictos. Para su mente iluminada, el reino de Satanás y el reino de Dios eran diametralmente opuestos; y la prueba por la cual Pablo los juzgó fue la prueba del carácter moral, una prueba que la razón y la conciencia no pueden sino aprobar. El apóstol sabía por lo descuidado que algunos de sus conversos corintios habían sido liberados, y señala el contraste entre el reino en su persona e historia.

I. UNA BENDICION RESPECTO AL PASADO: EL CRISTIANO ES LAVADO DE LA FALTA MORAL. El lenguaje de este pasaje debe haber ido a casa con poder para algunos corazones: "¡Tales fueron algunos de ustedes!" Se habían entregado a pecados de la carne y del espíritu, en vicios que se consideraban perdonables, y en vicios que se consideraban viles, en transgresiones contra su propia naturaleza y contra la sociedad. Algunos habían sido notorios y flagrantes, otros ordinarios, delincuentes. Pero todos habían contraído la corrupción moral. ¿Y qué había hecho el cristianismo por ellos? ¿Qué ha hecho por todos a quienes ha venido? Los ha purificado de sus viejos pecados. "Ustedes fueron lavados". La iluminación de las aguas bautismales fue un símbolo de la purificación realizada en el espíritu por la redención de Cristo, por el Espíritu Santo de Dios.

II UNA BENDICION RESPECTO AL PRESENTE: EL CRISTIANO ES RENOVADO EN SANTIDAD. El perdón y la limpieza de la impureza pueden considerarse justamente como los medios para un fin; es decir, santificar o santificar. Esto es lo positivo, para lo cual el otro es el lado negativo. Liberado del vicio y el crimen, el tema del poder divino de la cruz está bajo una influencia nueva e inspiradora. El Espíritu Santo crea la naturaleza de nuevo. Ningún poder inferior es adecuado para producir un cambio tan vasto. Es una prueba del origen Divino y la adaptación del cristianismo que intenta y logra una tarea tan sobrehumana. Estos milagros morales de la santificación constituyen una evidencia del cristianismo que, para muchas mentes, es el más concluyente de todos.

III. UNA BENDICION RESPECTO AL FUTURO: EL CRISTIANO ES JUSTIFICADO DE LA CONDENACIÓN. La expresión empleada se refiere al gobierno de Dios y nuestra relación con él. La justificación es la absolución en el tribunal del juez justo. Por anticipación, la Escritura representa esta absolución como ya se ha pronunciado en el caso de aquellos que han aceptado los términos de la salvación. Para tal sirve el Nombre de Jesucristo, y en eso el Espíritu de Dios obra graciosamente. La justificación se confiere ahora; pero el beneficio completo de esto aparecerá por contraste en el día del juicio.

APLICACIÓN 1. La pregunta se sugiere a todos los oyentes del evangelio: ¿podría el apóstol haber usado este lenguaje en referencia a mí? ¿Los signos de este poderoso cambio se manifiestan en mi vida?

2. La reflexión se sugiere a aquellos que han experimentado esta transformación moral: ¡cuán maravillosa y efectiva es la gracia de Dios! ¡Cuán grande es la deuda de gratitud que le debemos al Padre que nos amó, al Salvador que nos redimió, al Espíritu Santo que nos santifica!

1 Corintios 6:12

La santidad del cuerpo.

En Corinto, la idolatría asumió la forma más imponente, lujosa y voluptuosa. De acuerdo con todo lo que sabemos de los habitantes y visitantes opulentos y amantes del placer de "la estrella de Hellas", esas controversias y escándalos que se abordan tan a fondo en este capítulo deberían surgir en una sociedad cristiana plantada por apóstol en Corinto. Debe notarse más especialmente que hay una razón suficiente para el hecho notable de que los asuntos sexuales deben tratarse más completamente en esta Epístola que en cualquier otra parte del Nuevo Testamento. El apóstol en este pasaje demuele los argumentos sofisticados y las excusas por las cuales ciertos cristianos profesos en Corinto estaban dispuestos a defender la práctica de la fornicación. Se dijo que los asuntos relacionados con la vida corporal eran indiferentes al bienestar moral de los hombres, que como hombre iluminado comerá esta comida o que, independientemente de cualquier prejuicio supersticioso, en la medida en que la comida y el sistema digestivo están naturalmente en correlación con cada uno. otro, entonces él satisfará los apetitos sensuales de su cuerpo de cualquier manera que sea conveniente y agradable para él. Contra esta doctrina de los demonios, Pablo argumenta aquí, no por motivos de ascetismo, sino por motivos que deben ser reconocidos como seguros por la moral y especialmente por el pensador cristiano.

I. LOS MOTIVOS SOBRE LOS QUE EL CRISTIANISMO ESTABLECE LA SANTIDAD DEL CUERPO. Como se presenta aquí, puede parecer que algunos lectores son místicos, pero de hecho están en armonía tanto con los hechos de la naturaleza humana como con las grandes doctrinas del Nuevo Testamento.

1. El Señor Cristo y el cuerpo del hombre son "el uno para el otro". En su encarnación, Cristo asumió el cuerpo humano, en su ministerio lo honró, en su muerte lo redimió. No solo el alma, sino el cuerpo, es la creación de Dios, y el objeto de la consideración de Cristo, y participante de los beneficios de su mediación. Como el Señor es para el cuerpo, así es el cuerpo para el Señor.

2. Más particularmente, los cuerpos de los cristianos son miembros de Cristo. La humanidad rescatada y renovada es un todo glorioso, un organismo Divino, siendo el Señor Jesús la Cabeza autoritaria. Si la Cabeza, el Espíritu informante, es santa, ¿no deben ser también los miembros subordinados puros y consagrados?

3. Cristo, habiendo resucitado de entre los muertos, se establece que el cuerpo de cada seguidor y amigo de Cristo participará en esta reanimación y exaltación. De qué manera esto tendrá lugar es irrelevante para el argumento. La renovación espiritual es el fervor de la resurrección alta e inmortal de todo el hombre. Siendo estas cosas así, el cuerpo del cristiano en una relación tan íntima con el glorioso y santo Mediador y Señor, ¿hay alguna coherencia entre tal conexión con el Rey de los santos y una vida de sensualidad inmunda? La incompatibilidad es aparente e innegable.

II LAS CONSECUENCIAS PRÁCTICAS QUE SIGUEN SOBRE LA DOCTRINA CRISTIANA DEL CUERPO. Estos se distinguen ampliamente en dos clases.

1. La comida es una cuestión de indiferencia. Muchos cristianos débiles pusieron gran énfasis en la comida limpia e impura; algunos se opusieron a comer lo que había sido o podría haber sido ofrecido a los ídolos. Ahora, el apóstol afirma que todo esto es una provincia de libertad cristiana. La dieta era un asunto "sin" el cuerpo. Todas las cosas fueron legales. Los que comieron y los que se abstuvieron de comer tenían prohibido despreciarse unos a otros; porque ambos fueron llamados a actuar en este asunto "como para el Señor".

2. La impureza está absolutamente prohibida. Hay una diferencia vital entre la satisfacción del hambre y la satisfacción del apetito sexual. Esto último solo está permitido dentro de los límites del santo matrimonio. La fornicación es un abuso del cuerpo, una corrupción de los miembros de Cristo, un insulto al Señor mismo, cuya propiedad no solo le roba, sino que se la entrega a una ramera. Esto es muy claro hablando por parte del apóstol. Pero es justo; y si era necesario en esos días, es igualmente necesario ahora. La fisiología a menudo se invoca para sancionar el vicio; pero es bueno escuchar los consejos más nobles y puros de los apóstoles, que no están más en armonía con la ética más elevada que con las conclusiones más sólidas de la ciencia física y social.

1 Corintios 6:17

Cristo y su pueblo son uno.

Era costumbre del apóstol asociar los deberes más comunes de la vida con los motivos más elevados extraídos de las realidades y relaciones espirituales, al disuadir del pecado de impureza, podría haber aducido consideraciones extraídas de las leyes físicas o de las condiciones sociales; pero está más en armonía con sus convicciones y hábitos apelar a los principios más elevados de la religión cristiana.

I. EL BONO QUE UNE A LOS CRISTIANOS A SU SEÑOR. Es una relación personal que se afirma aquí, y evidentemente no es una mera asociación externa, sino de unión vital y espiritual.

1. Es un vínculo de fe. "A quienes no han visto", etc. Los cristianos reciben con cordialidad el evangelio acerca de Cristo; ellos reciben a Cristo mismo para morar en sus corazones por fe.

2. Es un lazo de amor. Se unen a él como la novia del novio, en un afecto espiritual, en el amor "más fuerte que la muerte".

3. Es un vínculo de afinidad. Atraídos a Jesús como pecadores para el Salvador, permanecen con él como amigos agradables en carácter, disposición y objetivos.

II LA UNIDAD CONSECUENTE ENTRE LOS CRISTIANOS Y SU SEÑOR. Son "un espíritu".

1. Están en un espíritu de sujeción al Padre, cuya voluntad y ley son autoritarias y supremas.

2. Son uno en el amor de todo lo que es santo y moralmente admirable. La simpatía que existe es simpatía con respecto a los asuntos del momento más elevado, con respecto a los principios que animan y los objetivos que dignifican la vida moral.

3. Son uno de los lazos de una comunidad inmortal. La oración de Cristo por su pueblo fue: "Para que puedan estar conmigo donde yo estoy", una oración que el Padre responde con gracia y constantemente.

III. LAS PRUEBAS PRÁCTICAS DE ESTA UNIDAD.

1. Una repugnancia de parte de los cristianos a todo lo que es repugnante para su Señor; como p. esos vicios a los que se hace alusión en el contexto, practicados por los paganos, pero odiosos a los que nombran el Nombre de Cristo.

2. Un cultivo del espíritu de amor fraternal. El "espíritu único" debe ser un espíritu de amor verdadero, que une a los miembros del cuerpo místico de Cristo y los dispone a una acción comprensiva y armoniosa.

1 Corintios 6:19, 1 Corintios 6:20

Una posesión comprada.

Cada noble personaje y vida se basa en la renuncia a uno mismo. Un hombre, para dejar su huella en el mundo, debe perderse en una gran causa, por ejemplo: de su país, de la ciencia, del arte, de la humanidad. ¿Existe un objetivo absorbente en el que los hombres generalmente pueden perderse con justicia? Si la hay, debe ser la más alta, comprensiva, perfecta y duraderamente satisfactoria. Los cristianos han encontrado este secreto: viven para Dios en Cristo. No son suyos, porque son comprados, son propiedad del Hijo de Dios.

I. EL ESTADO DE BONDAGE DEL QUE SE CRISTIAN LOS CRISTIANOS.

1. Hubo un tiempo, un estado, en el que se creían "propios". Siguieron sus propios deseos y siguieron su propio camino.

2. Pero en realidad estaban esclavizados: a la Ley y su sentencia de condena; pecar y sus grilletes crueles; a Satanás y su miserable servicio.

3. El poder del mal luego fomentó la ilusión de la libertad, el orgullo halagado y el egoísmo, todo lo cual tensó más y más las cadenas de la esclavitud espiritual.

II EL LIBERADOR A QUIEN CRISTIANOS ESTÁN DEUDADOS POR SU REDENCIÓN. Fueron rescatados:

1. Por Aquel cuyas leyes y servicio habían sido abandonados y despreciados.

2. Por Aquel sin cuya ayuda la esclavitud hubiera sido eterna.

3. Por Aquel sobre quien los hombres pecadores no teníamos derecho basado en el derecho y la justicia.

4. Por Aquel cuyo corazón se conmovió con lástima por el triste espectáculo de nuestra esclavitud.

5. Por Aquel que gentilmente resolvió hacer y sufrir todo lo que pueda estar involucrado en el trabajo de nuestra liberación.

III. EL COSTO POR EL CUAL LOS CRISTIANOS FUERON RESCATADOS DE LA ESCLAVITUD Y COMPRADOS COMO LOS LIBERTADES DE DIOS.

1. Era un precio que ningún hombre podría haber pagado por ninguna posibilidad.

2. Era un precio que no podía calcularse y estimarse en ningún equivalente terrenal o humano.

3. Para pagar era un precio que era necesario que el Hijo de Dios se encarnara y se despojara de su gloria.

4. Era un precio que consistía en "la preciosa sangre de Cristo".

IV. LAS OBLIGACIONES QUE ESTA COMPRA Y REDENCIÓN PONEN SOBRE LOS CRISTIANOS. Estos pueden considerarse en dos aspectos.

1. Negativamente. "No eres tuyo". Tu corazón no es tuyo, sino de Cristo; tus pensamientos no son tuyos, sino de aquel que vive en ti; su tiempo no es suyo, sino que es redimido por el Redentor; sus habilidades e influencia no son suyas, sino que deben ser consagradas a aquel a quien les debe tanto a ellos como al prejuicio que se les ha dado; su propiedad no es suya, sino de él, que lo reclama todo.

2. Positivamente. "Glorifica a Dios por lo tanto". El elogio se debe a aquel que en su propia mente concibió el propósito de la redención. El servicio se debe a aquel a quien amar es necesariamente necesario servir. Todas las facultades de nuestra naturaleza y todas las oportunidades de nuestra vida pueden colocarse, como una ofrenda consagrada, sobre el altar de Dios, de quien somos, no solo por derecho de creación, sino por derecho de gracia y redención, de quien son por cada vínculo, y a quienes estamos obligados a servir como la mejor expresión de nuestra gratitud y el mejor ejercicio de nuestra libertad. — T.

1 Corintios 6:20

"Glorifica a Dios".

"Los cielos declaran la gloria de Dios". Las huestes de espíritus angelicales y glorificados le dan "gloria, honor y acción de gracias". "Todas las naciones que hizo vendrán y glorificarán su Nombre".

"¿Y será solo el hombre tonto hasta que venga este glorioso reino? ¡No! La Iglesia se deleita en levantar salmos, himnos y canciones de alabanza".

I. ¿EN QUÉ FUNDAMENTOS LOS CRISTIANOS DEBEN GLORIFICAR A DIOS? Este es un servicio razonable, un requisito razonable.

1. Dios tiene un derecho natural sobre nosotros, es decir, por su poder creativo y cuidado providencial. "El fin principal del hombre", dice un famoso Catecismo, "es glorificar a Dios".

2. La redención es la gran razón aducida por la cual los cristianos deben glorificar a Dios. Esta es la doctrina del contexto. El reclamo de compra se agrega al reclamo de creación.

II ¿DE QUÉ MOTIVOS DEBERÍAN LOS CRISTIANOS GLORIFICAR A DIOS?

1. Desde el recuerdo del peligro y la ruina consecuentes sobre cualquier otro fin en la vida. Ejemplificado en la historia de las Escrituras, como en el caso de Belsasar, a quien se le dijo: "Dios, etc., no has glorificado", y en el caso de Herodes, que "no le dio la gloria a Dios".

2. Desde un agradecido reconocimiento del amor y la gracia a los que están en deuda por su redención. El rescate y la redención sí sirven para todos los hombres; pero las multitudes son insensibles a la bondad amorosa del Señor. Los que han probado y visto que el Señor es bueno son impulsados ​​por su experiencia a rendirse al servicio de su Salvador.

3. De un deseo de asegurar su propia felicidad más elevada. Han aprendido cómo cualquier otro principio de la vida no produce una satisfacción profunda y duradera; y ahora están aprendiendo, por experiencia feliz, cuán verdaderamente bendecida es la vida que es para el Señor del amor y la gloria. Esto se ejemplifica en la historia de este mismo apóstol Pablo.

4. Delicia en los mandamientos divinos. Es una invitación, pero también es una orden: "Glorifica a Dios". Y nada es tan agradable para el cristiano como lo que le ordena la autoridad de su Señor.

III. ¿QUÉ MANERA PUEDEN LOS CRISTIANOS GLORIFICAR A DIOS?

1. Por alabanza, "Quien ofrece alabanza me glorifica". "Confiesa que Jesucristo es el Señor, para la gloria de Dios Padre". Las alabanzas públicas, cordiales e incesantes deben ascender de cada compañía de los redimidos.

2. Por obediencia y servicio; y eso no solo del espíritu, como se presume, sino del cuerpo, como se expresa aquí. La ocasión de este capítulo, la prevalencia del pecado sensual, parece dar un sentido y una fuerza especialmente especiales a esta advertencia: "Glorifica a Dios en tu cuerpo". Lo que había sido el instrumento de la injusticia y la inmundicia, se convierte, a través de la redención de Cristo, en el instrumento de la obediencia y la santidad.

HOMILIAS DE E. HURNDALL

1 Corintios 6:1

Cristianos y los tribunales de justicia.

¿Hasta qué punto son aplicables las exhortaciones de Pablo a los creyentes en la actualidad? Entre los antiguos, las leyes a menudo eran injustas, los jueces venales, y con frecuencia debían observarse ciertas formalidades objetables, como la supresión por falsas deidades. En nuestra propia tierra y tiempo estas cosas felizmente no son como antes. Sin embargo, incluso entre nosotros hay leyes manchadas de injusticia, y no hay nada en nuestros modos de procedimiento legal que sea objetable. Los procedimientos legales son a veces necesarios. Pablo apeló a César. Y nuestro deber con la sociedad puede obligarnos a no permitir que un malhechor escape. Sin embargo, litigios entre cristianos profesos:

I. A MENUDO PRESENTA UN ESPECTÁCULO MELOCOLÓGICO.

1. Los directores frecuentemente reciben lesiones. No solo en el bolsillo; y a este respecto, el que gana el traje generalmente está un poco mejor que el que pierde. Pero moral y espiritualmente. La ira es excitación y un mal sentimiento, si no un odio positivo, hacia el oponente. Existe la mayor tentación de aprovechar todas las ventajas posibles. La atmósfera legal es en gran parte de la tierra, terrenal, y no engendra el estado mental necesario para la hermosa pero muy emotiva petición: "Perdónanos nuestras ofensas como perdonamos a los que nos ofenden". La oración, "No nos dejes caer en la tentación", puede ser ofrecida, ya que el hombre que ama los concursos legales no requiere ser llevado a la tentación, ya que se encuentra de lleno por su propia cuenta.

2. Trae escándalo sobre la Iglesia. Ambos como

(1) a su falta de hombres sabios capaces de formar un juicio verdadero;

(2) a la condición real de sus miembros.

El mundo juzga todo por aquellos que ve. Irritados, si no vengativos, los litigantes se tomarán como muestras que representan justamente la "Iglesia de los redimidos". Así:

3. El cristianismo mismo se rebaja en la estimación de los hombres. A ellos les parecerá que la religión de la paz, la paciencia, la unidad y el amor habían fallado en su propia sede. Entonces:

4. Se hace una gran furia al mundo. Al prejuzgarlo contra la verdad por la cual solo se puede salvar. La conducta cristiana defectuosa aleja a los hombres del cristianismo mismo. Los profesores de religión han hecho a ninny ateos.

II MUCHA LITIGACIÓN PODRÍA EVITARSE POR:

1. Deseando solo el derecho. Hombres que quieren lo que les corresponde y un poco más de prisa a los tribunales. Muchos que se consideran muy justos son muy injustos en sus deseos. Es muy fácil volverse injusto casi inconscientemente. Si los hombres juzgaran justamente su propia causa, a menudo habría un final de la disputa. Es sorprendente la cantidad de hombres que no logran hacer una estimación justa de sus propias afirmaciones: parece una tendencia casi invencible a la exageración. Debemos educarnos severamente en principios de justicia. Deberíamos juzgar su propia causa de manera imparcial, como si no fuera la nuestra.

2. Estar contento a menudo para tomar menos de lo que debemos. La ley nos promete todo lo que podemos reclamar, pero no siempre debemos buscar todo lo que podemos reclamar. Un espíritu de sacrificio no es anticristiano. "Sufrir injustamente" no está totalmente desaprobado en la Sagrada Escritura. Incluso si nos hieren en la mejilla, nuestro Maestro no aconseja aconsejar a nuestro agresor de inmediato, y mantenerlo allí hasta que haya pagado el último cuarto de daños. Perdón, disposición a pasar por lesión, la visión más caritativa de los motivos y conducta de un oponente, estas cosas son "de Cristo".

3. No hacer grandes cosas de poco. Si teóricamente nos consideramos justificados para ir a taw, bien podemos hacernos la pregunta: ¿vale la pena disputar el asunto en disputa y hacer que surjan los males que puedan surgir?

4. Recuerdo de nuestra relación. "Todos vosotros sois hermanos". Si somos cristianos, estamos tratando de hacer el mismo trabajo, seguir al mismo Señor, servir al mismo Dios, llegar al mismo hogar. ¿El litigio contemplado es consistente con esta relación, y es probable que promueva el "amor fraternal"? Y aquí debemos evitar tener prejuicios contra nuestro oponente. Oponerse a nosotros, estar del otro lado, a menudo marca la diferencia. Si de nuestro lado, un hombre es evidentemente cristiano, consistente, un crédito para la comunidad; pero si está en contra de nosotros, es muy apto para ser todo objetable. Entonces, algunos tienen una conciencia muy fácil de ir a la ley contra un hermano, porque antes de hacerlo lo expulsaron mentalmente de la hermandad debido a sus numerosos delitos.

5. Someter el asunto en disputa al arbitraje de los hermanos cristianos. El apóstol recomienda sinceramente este curso. Él busca despertar a los corintios espiritualmente inactivos por la suposición sarcástica de que, con toda su sabiduría jactanciosa, no tienen un hombre lo suficientemente sabio para arbitrar en un caso de disputa entre dos hermanos. Él despliega una verdad sorprendente respecto a los creyentes, a saber. que en adelante juzgarán

(1) el mundo (versículo 2);

(2) ángeles (versículo 3).

Esta declaración tiene mucho misterio, pero concuerda con la promesa de Cristo a sus discípulos de que deben sentarse en doce tronos y juzgar a las doce tribus de Israel ( Mateo 19:28; ver también Apocalipsis 3:21). Y Judas nos dice ( Judas 1:6) que los ángeles caídos están reservados para el juicio futuro. Obtenemos así una visión de la exaltación futura de los redimidos. Habiendo compartido la vergüenza de Cristo, compartirán su gloria y poder. Él es el gran juez, pero se identificarán con él en el juicio. "Yo en ellos y ellos en mí". Como la Ley sobre el Sinaí fue ordenada por medio de los ángeles, los santos administrarán el reino de su Señor.

(1) Si los creyentes deben ejercer tales funciones exaltadas de aquí en adelante, en la tierra deberían poder juzgar muchas de las causas de sus hermanos, y hacerlo con justicia e imparcialidad. Algunos son tímidos al arbitraje, porque a veces ha tenido muy poca justicia.

(2) Al administrar así la justicia a continuación, los creyentes se están preparando para los deberes de la vida venidera. Tal trabajo no debe ser menospreciado; Es en el más alto grado educativo. Debe realizarse con todos los cuidados posibles. La injusticia hecha a otros siempre es una lesión hecha a nosotros mismos. H.

1 Corintios 6:9

Nuestra herencia en peligro

I. ¿CUÁL ES NUESTRA HERENCIA? "El reino de Dios:" presente, pero principalmente futuro. De lo cual habla Pedro ( 2 Pedro 3:13), "Nosotros, según su promesa, buscamos nuevos cielos y una nueva tierra, en donde mora la justicia". El cielo, y la vida celestial, y las alegrías celestiales; el "descanso que queda para el pueblo de Dios"; la tierra sin noche, sin pecado, sin maldición, sin dolor; las "muchas mansiones" de la casa del Padre; el hogar eterno, donde "veremos su rostro". Esta herencia es, en cierto sentido, la herencia de todos, ya que Cristo murió por los pecados del mundo. La invitación del evangelio está dirigida a todos. Nos desheredamos a nosotros mismos.

II PECADOS QUE NOS IMPIDEN DE HEREDAR EL REINO DE DIOS.

1. Pecados de sensualidad. Lujurias brutales; indulgencia impía. Entre los antiguos (y también entre los modernos) existían vicios que no deben ser nombrados entre los decentes y los puros.

2. La idolatría. Si servimos a dioses falsos, ¿cómo podemos esperar una recompensa del Dios verdadero? Algunos tienen ojos agudos para las lesiones causadas a los hombres; La idolatría es un pecado preeminente contra Dios. Y podemos ser idólatras minuciosos mientras somos cristianos profesos. ¿Qué es lo que ocupa el trono de nuestro corazón y de nuestra vida? ¿Es un ídolo o es Dios?

3. Robo, codicia, extorsión. Estos pueden agruparse juntos. No parecen tan atroces como lo anterior, pero están asociados con ellos, y a través de ellos, igualmente con los demás, puede perderse la herencia. Tal pecado muestra que nuestro corazón no está bien ni con el hombre ni con Dios. Y los tres están a la par. Sin embargo, muchos hombres estarían horrorizados ante la idea de ser un ladrón que no está para nada horrorizado por ser indudablemente codicioso y extorsionador. ¡Cómo nos traicionan los nombres! ¿Por qué, qué es la codicia sino el robo de raíz? ¡Y la extorsión es un robo, un robo no mitigado, en flor! Muchos hombres roban mentalmente y son tan culpables como si realmente robaran; por nada más que las restricciones de la sociedad y el muelle mantienen sus manos quietas. ¡Y pasa por un hombre honesto! Muchos robos se cometen en un tribunal de justicia ante los ojos de un juez y un jurado, y a veces con la ayuda de un abogado acusado; por ejemplo, cuando un hombre se esfuerza por obtener más de lo que le corresponde.

4. La embriaguez. Esta maldición de nuestra tierra, ¡qué hombres pierden por ella! Salud, respeto, amigos, posición, hogar, riqueza y el reino de Dios.

5. Lenguaje asqueroso. Maldad, barandilla, pecados de la lengua. Labios asquerosos que hablan de un corazón asqueroso, porque la dulce fuente no emite aguas amargas. Pecados como estos implican la pérdida de la gran herencia. Claramente, aquí se nos enseña que una fe nominal nunca puede salvarnos. Toda la profesión en el mundo no puede llevarnos una pulgada hacia la tierra prometida. Es la vieja noción pagana que la religión consiste en observancias externas y no en el corazón y la vida.

III. ESTAS HINDRANCES PUEDEN SER RETIRADAS. Aquí hay consuelo para los grandes pecadores, ¿y quiénes son los pequeños? Cuando un hombre está profundamente convencido del pecado, a menudo se siente tentado a la desesperación. ¿Puedo yo, el impuro, el inmoral, el mal hablado, el mal corazón, entrar en el reino de la inefable santidad? Parece imposible. Pero después de detallar algunos de los actos más viles de los que la humanidad puede ser culpable, el apóstol se vuelve contra los corintios y dice: "Y esos fueron algunos de ustedes". De los pecadores más grandes, Dios ha hecho a veces grandes santos. Si el corazón es contrito, no hay motivo para abandonar la esperanza. Las barreras que son insuperables para el hombre pueden ser derribadas por el poder de Dios. En nuestro pecado necesitamos mirar a Dios, porque nadie más puede ayudarnos. Nuestra enfermedad está más allá de toda habilidad, excepto la del gran Médico.

IV. LA FORMA DE DESMONTAJE. El apóstol habla de "lavado" —la gran necesidad de los contaminados— y luego dirige la atención a su doble carácter. Para que los impuros entren en el reino puro de Dios, se necesitan dos cosas.

1. Justificación, que recibimos a través de Cristo ( 1 Corintios 6:11). Él tomó nuestro lugar; él llevó nuestros pecados; hizo expiación por nosotros. Nuestros pecados le son imputados a él; su justicia nos es imputada. A través de él, Dios puede ser justo y, sin embargo, el Justificador de los impíos. "Con su llaga fuimos nosotros curados; la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado" ( 1 Juan 1:7); él es capaz de salvar "al máximo"; "Aunque tus pecados sean tan escarlatas, serán tan blancos como la nieve" ( Isaías 1:18).

2. Santificación, que recibimos a través de la operación del "Espíritu de nuestro Dios" ( 1 Corintios 6:11), el Espíritu Santo. La justificación es lo que se hace por nosotros; La santificación es lo que se hace en nosotros. Sin embargo, uno no está sin el otro. Por el Espíritu Divino nos convertimos en "nacidos de nuevo", "nacidos del Espíritu", hechos puros interiormente; nuestros afectos purgados, nuestros deseos corregidos, nuestro ser espiritual controlado y purificado (ver Juan 3:3).

V. UNA PRECAUCIÓN IMPLÍCITA. "Y así fueron algunos de ustedes". ¿Te estás volviendo tan nuevo? Necesitamos tener cuidado de "volver" a aquellas cosas que alguna vez nos impidieron el acceso al reino de Dios, y que lo volverán a hacer si nos permitimos. ¡Después de todo, nuestra gran herencia puede perderse! Lo será, a menos que "aguantemos hasta el final". ¡Cuán fervientes, ansiosos, orantes, vigilantes deberíamos ser para no "quedarnos cortos"! Hay Uno que es "capaz de evitar que caigamos" ( Judas 1:24). "Adhiérete al Señor tu Dios" ( Josué 23:8) .— H.

1 Corintios 6:12

Lo legal y lo conveniente.

I. ES IMPORTANTE ASCERTAR LO QUE ES LEGAL PARA NOSOTROS EN LA VIDA. Todas las cosas indiferentes (es decir, que no son malas en sí mismas) son legales para el cristiano. Tiene la más amplia libertad. No está bajo la restricción de la economía anterior. Para él "toda criatura de Dios es buena" ( 1 Timoteo 4:4), y se recibirá con acción de gracias. El cristiano debe permanecer dentro de los límites de lo legal. Nada que parezca conveniente fuera de lo legal debe ser tocado por él. Está bajo el gobierno de la justicia y no debe permitirse nada que sea injusto. Nota: Nada es realmente conveniente fuera de los límites de lo legal, pero muchas cosas pueden parecerlo.

II PERO OTRA PREGUNTA TIENE QUE SER RESPONDIDA ANTES DE QUE LA CONDUCTA PUEDA SER DETERMINADA, VIZ. — ¿QUÉ ES EL EXPEDIENTE DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA LEY? El cristiano no debe usar su libertad indiscriminadamente; él debe considerar resultados probables. El fin no justifica los medios, pero a menudo determina si los medios (justificables en sí mismos) se utilizarán o no. Los medios, suficientemente buenos en sí mismos, pueden bajo ciertas condiciones conducir a la mayoría de los fines indeseables; esos fines previstos determinan para el creyente que esos medios no serán empleados. El cristiano tiene que seleccionar lo verdaderamente conveniente de lo verdaderamente legal. Se ha dicho bien: "Las cosas ilegales arruinan miles, las cosas legales (utilizadas ilegalmente) diez mil". Y también: "En ninguna parte el diablo construye sus pequeñas capillas más astutamente que al lado del templo de la libertad cristiana". Un cristiano, antes de valerse de su libertad, tenía que hacer preguntas como las siguientes:

1. ¿Cuál será el efecto sobre mí? ¿Me haré menos espiritual, menos útil, menos agradable a Dios? Todo lo que hacemos lo hacemos más o menos "para nosotros mismos". Nos moldeamos en gran medida por lo que nos permitimos.

2. ¿Cuál será el efecto sobre mi libertad? La libertad puede suicidarse. La indulgencia indebida de la libertad da como resultado la esclavitud. Pablo estaba intensamente ansioso "por no ser puesto bajo el poder de nadie"; incluso legal, cosa. Es de suma importancia para la salud moral y la necesaria libertad del alma que no esté sujeta a ningún apetito o deseo, por inocente que sea.

3. ¿Cuál será el efecto sobre mis compañeros? ¿Los ayudará o dificultará? "Ningún hombre vive para sí mismo". Todo hombre es "un hombre de influencia". Las cosas inocentes para nosotros pueden de ninguna manera ser cosas inocentes para los demás. Por ejemplo, podemos llevar a los hombres a la destrucción, mientras escapamos. "Si la carne ofende a mi hermano, no comeré carne mientras el mundo esté en pie" ( 1 Corintios 8:13).

4. ¿Cómo aparecerá mi conducta ante Dios? ¿Es esto lo que me propongo hacer, no solo bueno en sí mismo, sino lo mejor que puedo hacer en este momento? Lo que sea que haga el cristiano, debe hacerlo para la gloria de Dios, incluso en asuntos de comer y beber. ¿Puedo hacer esto para la gloria de Dios? La pregunta familiar, "¿Está mal hacer esto o ir allá?" a menudo es engañoso y completamente irrelevante. La respuesta a la pregunta puede ser "No." Luego sigue el razonamiento falaz: "Si no está mal, puedo hacerlo sin pecado". ¡Detener! Esa es una lógica poco sólida. ¡Lo completamente correcto puede ser indeciblemente incorrecto! "Todas las cosas me son lícitas, pero no todas son oportunas", y el cristiano está obligado por toda obligación de hacer lo que sea oportuno dentro de los reinos de los lícitos. Debe hacer lo mejor; hacer otra cosa es pecar. Lo que debe hacer, y lo que puede hacer legalmente, a menudo son dos cosas muy diferentes. "No eres tuyo, porque has sido comprado por un precio" ( 1 Corintios 6:19, 1 Corintios 6:20) .— H.

1 Corintios 6:13

Deberes para con el cuerpo.

El cristianismo se preocupa por el cuerpo del hombre y por el alma del hombre. El cristianismo es una religión para el hombre, para un hombre completo. Cuando consideramos asuntos de religión, podemos dejar el cuerpo demasiado fuera de cuenta. Nuestra negligencia podría corregirse si recordamos la gran influencia que tiene el cuerpo sobre la mente y el alma.

I. CONSIDERE LO QUE EL CRISTIANISMO DICE SOBRE EL CUERPO. Es:

1. Por el Señor.

(1) Por su servicio y gloria. Podemos servir a Cristo con nuestro cuerpo. Podemos glorificar a Dios con nuestro cuerpo ( 1 Corintios 6:20). Con todo nuestro ser debemos servir al Señor. Nuestro cuerpo debe ser "apartado" para Dios. ¡Cuánto más útiles serían muchos si lo hicieran pero cultivaran la salud física! Sus cuerpos descuidados se convierten en cargas pesadas y obstáculos lamentables. El trastorno en el cuerpo es contagioso y, a menudo, se propaga a la mente y al alma. El atletismo, correctamente ordenado, se encuentra dentro del ámbito de la religión. El hombre que, sin descuidar otros deberes, busca hacer su cuerpo completamente fuerte y vigoroso, es más piadoso, no menos. Con otros, las enfermedades, los frutos de los viejos pecados, los acatan y los controlan enormemente en el servicio activo de Dios.

(2) El cuerpo del cristiano es un miembro de Cristo ( 1 Corintios 6:15). Estrechamente unidos a la gran Cabeza. Tomó nuestra naturaleza, no solo nuestra naturaleza espiritual y mental, sino también nuestra naturaleza corporal. Somos uno con él en todo nuestro ser.

(3) Comprado por Cristo. Cuando redimió al hombre, redimió al hombre en su totalidad. Nuestros cuerpos tienen una parte en "la gran salvación". ¡Y a qué precio se realizó la compra!

2. Un templo del Espíritu Santo. Pensamiento solemne! ¡Qué cierto, pero con qué frecuencia olvidado! Mientras está en el cuerpo, Dios habita en nosotros. El cuerpo es el marco externo del santuario del Espíritu Divino. Se consagra así para un propósito elevado, santo y sagrado. Es la posesión y la morada de Dios, como el templo de antaño. Así:

3. No es nuestro. Entonces no debemos sordos con eso como si lo fuera. Fue comprado por Cristo, y debe ser entregado libre y completamente a él. Cuando le damos nuestro corazón, también debemos darle nuestro cuerpo. Muchos se olvidan de hacer esto.

4. Cuidada por Dios. "El Señor es para el cuerpo". Lo conserva, alimenta, viste, abriga, lo guarda. ¡Qué pronto perecería si él no lo cuidara!

5. Para ser criado. La resurrección del cuerpo es una doctrina cardinal del cristianismo, y el apóstol insistió ampliamente en el capítulo quince de esta Epístola. Estamos demasiado aptos para ignorar esto, y prácticamente para concluir que al morir nos separaremos del cuerpo para siempre. Creemos que no vale nada, pero Dios no. Lo levantará en forma glorificada. Su constitución actual cambiará mucho, como el apóstol insinúa en 1 Corintios 6:13. Llegará el momento en que el cuerpo no será sostenido, como lo es ahora, por las carnes. Será un "cuerpo glorioso" ( Filipenses 3:21), un "cuerpo espiritual" ( 1 Corintios 15:44).

II ESTAS VERDADES RESPECTO AL CUERPO DEBEN:

1. Muy ennoblecerlo en nuestra estimación. No debe pensarse a la ligera ni tratarse con desprecio. La filosofía antigua enseñaba el odio al cuerpo, pero la filosofía antigua no es el cristianismo. No debemos despreciar el cuerpo; Este es un grave error que a menudo se comete. El cuerpo tiene una gran parte para jugar tanto aquí como en el más allá. Ha sido una ocasión de pecado, a menudo es una carga; pero está en manos de Dios, y él lo redimirá y glorificará por completo. Es su mano de obra, expulsada por el mal; pero él rectificará sus defectos y lo hará "cumplir con la herencia".

2. Llévanos a usarlo con mucho cuidado. Siendo preciosos a la vista de Dios, comprados por Cristo, alquilados por el Espíritu Divino, ¿debemos tratarlo como si fuera algo común? Hay un pecado mencionado por el apóstol que hiere gravemente al cuerpo y ultraja por completo la intención divina al respecto. Cuidemos con cuidado contra esto y los males afines; terrible será el castigo de aquellos que contaminan el templo del Espíritu Santo, y que se prostituyen para usar a los "miembros de Cristo. Cuerpo puro, mente pura, alma pura; ¡que esta trinidad de bendiciones sea nuestra!"

HOMILIAS DE E. BREMNER

1 Corintios 6:1

Al ir a la ley.

Entre otros males en Corinto que pedían corrección, un espíritu litigioso había comenzado a manifestarse, fomentado sin duda por la desagradable fricción de las fiestas. Hermano fue a la ley con el hermano ante los tribunales paganos, y el nombre cristiano fue de mala reputación. Por esto, el apóstol los reprende, y les asigna importantes razones por las cuales deberían resolver sus disputas de otra manera.

I. LA FUNCIÓN JUDICIAL DE LOS SANTOS. Todo juicio ha sido comprometido con Cristo ( Juan 5:22), y en el ejercicio de esta función sus santos están asociados con él. Sufriendo con él aquí, reinarán con él de aquí en adelante ( 2 Timoteo 2:12), dándoles un reino ( Daniel 7:22; Mateo 19:28); y cuando venga de nuevo, será acompañado por ellos en gloria (Jud 1 Corintios 1:14, 1 Corintios 1:15). En esta capacidad juzgarán, no solo a la humanidad, sino también a los ángeles. Si el apóstol tiene a la vista ángeles buenos o malos, no es esencial preguntar; El punto es que la dignidad judicial de los santos es tan grande que juzgarán incluso a los seres angelicales. ¡Qué maravilloso honor! Mientras tanto, compartimos la humillación de nuestro Señor. Los santos no son exaltados a los asientos de juicio de la tierra. Caminan aquí como reyes disfrazados, desconocidos por un mundo que se deja gobernar por el príncipe de las tinieblas. Incluso ahora ejercen una influencia de juicio, sus vidas santas condenan a los impíos que los rodean; pero la plena manifestación de su función judicial está reservada para el momento en que Jesús toma el poder. Oh, será un día brillante para este mundo cuando la santidad sea exaltada al trono y todo el mal de la tierra y el infierno sea convocado a su bar, cuando la confusión moral que prevalezca entretanto dé lugar al justo orden del reino de la justicia. ! ¿Qué clase de personas deberían ser quienes son nombrados para juzgar el universo de hombres y ángeles?

II EL ACUERDO CORRECTO DE DISPUTAS ENTRE LOS CRISTIANOS.

1. No los lleves a una corte pagana. Buscar reparación de los no creyentes es un delito contra la dignidad cristiana. Si los santos van a juzgar al mundo, ¿por qué ir a este mismo mundo para el juicio? Estos magistrados paganos aún se pararán en su bar; ¿Por qué humillarse parados junto a ellos? La pregunta viene, hasta qué punto esta regla es vinculante para nosotros. ¿Está prohibido en todos los casos ir a la ley con un hermano? Mirando estrictamente el caso de una disputa entre dos cristianos, el espíritu del gobierno apostólico es ciertamente una obligación permanente. Si bien nuestros tribunales de justicia están libres de muchas de las características objetables de los tribunales paganos, no son tan completamente cristianos como para justificar a los creyentes al recurrir a ellos, especialmente cuando se puede obtener reparación de lo contrario. Y es tan indecoroso para el hermano demandar al cuñado como para los miembros de la misma familia. La apelación de Pablo al César no puede citarse contra su prohibición aquí; porque no era una ley en su propia instancia, sino una apelación de un tribunal a otro donde era más probable que se hiciera justicia.

2. Remitirlos al arbitraje cristiano. Si los santos van a juzgar al mundo y a los ángeles, seguramente son capaces de decidir en asuntos relacionados con esta vida. Remita la disputa a algún sabio hermano cristiano que posea la confianza de ambas partes, y déjelo juzgar. El arbitraje tiene mucho que recomendar, incluso en asuntos puramente civiles; y en el caso supuesto, tiende a promover la bondad fraternal, mientras asegura los fines de la equidad. Esto no garantiza ninguna interferencia judicial de la Iglesia en asuntos que pertenecen propiamente al estado. Ella no debe ser "juez o divisor" en asuntos seculares ( Lucas 12:14). Es en disputas que surgen entre sus propios miembros que ella debe adoptar este método de solución amistosa.

III. LA EVITACIÓN DE DISPUTAS. Si surgen disputas entre cristianos, que se resuelvan según las indicaciones; pero ¿por qué deberían surgir? "¿Por qué no prefieres equivocarte? ¿Por qué no prefieres ser defraudado?" Este es el espíritu de la enseñanza de nuestro Señor ( Mateo 5:38), que va a la raíz del mal. En lugar de insistir en su libra legal de carne, es mejor que sufran ser perjudicados. Este es el sublime desinterés del cristianismo. ¿Impracticable? Sobre este principio, Jesús actuó ( 1 Pedro 2:23) y Pablo ( 1 Corintios 4:12); y, en la medida en que impregna, la sociedad hará mal al cesar. Hay algo más elevado que los meros derechos, algo más divino que la justicia legal; es "soportar penas, sufriendo injustamente", en el espíritu de aquel que ganó su triunfo en la cruz. Por lo tanto, dispuesto a sufrir injusticias, aunque tenga cuidado de no equivocarse, se evitarán las disputas. B.

1 Corintios 6:9

Antes y después: dos fotos.

El apóstol les recuerda que las malas acciones de todo tipo excluyen del reino de Dios y que, en consecuencia, sus disputas y litigios los están poniendo en peligro. Están olvidando el significado de su conversión.

I. NUESTRA CONDICIÓN ORIGINAL. Aunque esta imagen oscura está destinada a representar a los pecadores en Corinto, sus características generales son de aplicación universal.

1. El pecado es variado, pero uno. Las ramas son muchas, pero crecen de la misma raíz. "Porque del corazón salen los malos pensamientos, asesinatos", etc. ( Mateo 15:19). Todas son "obras de la carne" ( Gálatas 5:19), concebidas en el corazón y producidas en la vida. Algunos son pecados directamente contra Dios; algunos en contra de la persona de nuestro vecino, patrimonio, buen nombre; algunos contra nosotros mismos. No nos disculpemos mirando el pecado de otro y agradeciendo a Dios que somos libres de eso. En alguna otra forma nos acosa, y "Quienquiera que guarde toda la Ley, y aun así tropiece en un punto, es culpable de todo" ( Santiago 2:10, Santiago 2:11) . ¡Qué cosa tan horrible es el pecado! Deje que siga su camino y corromperá por completo el alma y el cuerpo, la familia y la sociedad. Todo hombre tiene en él por naturaleza la semilla de donde crecen estos frutos de Sodoma.

2. La práctica del pecado excluye del reino de Dios. Entre tales pecados y el reino hay una contradicción absoluta. El reino es justicia ( Romanos 14:17), y estas son formas de injusticia. La religión y la moral, la fe y las obras, el credo y la conducta, van juntas. "¡Regenerar ladrones! ¡Regenerar libertinos! ¡Regenerar extorsionadores! Hay una horrible contradicción en el pensamiento" (F. W. Robertson). Vamos a protegernos contra el engaño aquí. Ninguna cantidad de observancia externa puede expiar una vida inmoral. "Sin los perros" ( Apocalipsis 22:15).

II NUESTRA CONDICIÓN CAMBIADA, en la conversión todo esto cambia. Nos convertimos en nuevas criaturas, las cosas viejas que pasan ( 2 Corintios 5:17). Se mencionan tres aspectos de este cambio.

1. Lavado. El pecado es contaminación, y de esto somos limpiados por la sangre de Jesús ( 1 Juan 1:7), "A través del lavado de la regeneración y renovación del Espíritu Santo" ( Tito 3:5). Esto se establece en el bautismo, y fue una idea destacada en el ritual del Antiguo Testamento ( Éxodo 40:30-2; Salmo 51:7).

2. Santificación. Dedicados al pecado una vez, ahora estamos consagrados a Dios. Estamos separados del mundo y dedicados al servicio de Cristo.

3. Justificación. La culpa del pecado es eliminada, y somos aceptados como justos en Cristo sobre la base de lo que ha hecho por nosotros. Y esta bendición de salvación de muchos lados nos la obtiene el Señor Jesucristo, y nos la aplica el Espíritu de nuestro Dios.

Compare estas dos imágenes y:

1. Pregunta cuál de ellos te representa. ¿Has sido lavado, santificado, justificado? ¿Hay un "pero" en tu historia espiritual que divide lo nuevo de lo viejo?

2. Aprenda su deuda con la gracia salvadora, y sea humilde y agradecido.

3. Haber hecho con el pecado en todas sus formas. Es un retorno a la condición desde la cual usted fue entregado. "Aplastar al viejo con sus acciones". - B.

1 Corintios 6:12

Abuso de la libertad cristiana.

Parece que el principio de la libertad cristiana, "Todas las cosas me son lícitas", había sido muy abusado por algunos en la Iglesia en Corinto. Fue citado en defensa de la fornicación, así como de comer todo tipo de carnes. Lo confundieron con la máxima filosófica de que el hombre es la medida para sí mismo; de donde sacaron la conclusión de que el apetito sexual puede ser satisfecho de la misma manera indiscriminada que el hambre. Este abuso pernicioso que el apóstol corrige, primero al poner la doctrina de la libertad cristiana en su verdadera luz, y luego al presentar una variedad de argumentos contra el pecado de la fornicación.

I. LA LIBERTAD CRISTIANA, SUS MOTIVOS Y LÍMITES, "Todas las cosas me son lícitas". Debajo. la antigua dispensación había restringido la libertad con respecto a las carnes, bebidas y días; pero esto ahora se elimina. En Jesucristo, el creyente es restaurado al dominio sobre las criaturas, todas las cosas se ponen bajo sus pies (Salmo 8:6; Hebreos 2:7). "Todas las cosas son tuyas" ( 1 Corintios 3:22). El mundo y sus contenidos existen para que los hijos de Dios mantengan su bienestar. Pero esta gran libertad tiene limitaciones obvias.

1. El límite de conveniencia. Muchas cosas en nuestro poder pueden no ser para nuestro bien, ya sea en sí mismas o debido a circunstancias especiales. Esto es cierto en el caso de los alimentos y de muchas formas de trabajo y placer legales en sí mismos. Aquí, también, el bien de los demás aparece como una consideración limitante. El ejercicio de mi libertad debe ser moderado por el bienestar de mi hermano ( 1 Corintios 8:13). Aplique esto a ciertas formas de diversión, el uso del vino, etc.

2. El límite impuesto por el deber de preservar nuestra libertad. "No seré puesto bajo el poder de nadie". "Toda criatura de Dios es buena" ( 1 Timoteo 4:4), pero solo cuando se usa como sirviente. No debemos permitirnos ser esclavizados por nada. La música, por ejemplo, es un disfrute legítimo y saludable, pero no debo convertirme en su esclavo.

II EL PECADO DE FORNICACIÓN.

1. La fornicación no está garantizada por la analogía de las carnes. "Carnes para el vientre, y el vientre para carnes". El uno ha sido creado para el otro. El estómago exige comida, y todo tipo de comida ha sido hecha para el estómago; por lo tanto, es legal comer lo que sea bueno para nosotros. Pero no hay una adaptación similar entre el cuerpo y la sensualidad. El uno no fue hecho para el otro. Nuevamente, tanto el vientre como su alimento pertenecen a una condición transitoria de las cosas. Ambos quedarán en nada cuando se complete esta era mundial actual, y el cuerpo natural se convierta en el cuerpo espiritual. Pero el cuerpo no perecerá así; Tiene un destino eterno. En ambos aspectos, por lo tanto, la analogía falla; y la fornicación no puede defenderse como un caso de la naturaleza.

2. Le quita a Cristo lo que le pertenece. El cuerpo del cristiano es el del Señor.

(1) Existe para él, y él para ello. La relación es mutua. Cristo redime, sostiene, gobierna y glorifica el cuerpo; el cuerpo está sujeto a él para su servicio.

(2) Es un "miembro de Cristo" ( 1 Corintios 6:15). Nuestros cuerpos son partes esenciales de nosotros mismos y, como tales, pertenecen al cuerpo de Cristo ( Efesios 5:30). El mismo Espíritu habita en él y en nosotros ( 1 Corintios 6:17); La vida de la cabeza es la vida del cuerpo y sus miembros. ¡Qué terrible es el pecado de prostituir lo que es miembro de Cristo!

3. Es inconsistente con el destino eterno del cuerpo. La relación del cuerpo con Cristo es permanente. El que resucitó al Señor Jesús de los muertos también avivará nuestros cuerpos mortales ( Romanos 8:11), elevándolos a una vida gloriosa en él. La resurrección del cuerpo nos dice que no debe ser tratado como algo temporal, que pertenece solo a esta etapa de la existencia. No debe ser destruido como el vientre y las carnes, sino que está unido a Cristo para siempre. La fornicación, por lo tanto, decae el cuerpo, en la medida en que es tratado como el instrumento de un apetito perecedero.

4. Es en su propia naturaleza degradante. El acto en sí mismo es una unión con los caracteres más viles ( 1 Corintios 6:16). Piensa en la dignidad de la persona del cristiano como miembro de Cristo, en permanente unión con él; ¡Y con qué santo horror debemos considerar este pecado!

5. Es peculiarmente un pecado contra el cuerpo. ( 1 Corintios 6:18.) "La embriaguez y la gula son pecados cometidos en y por el cuerpo, y son pecados por abuso del cuerpo; pero todavía están sin el cuerpo, introducidos desde afuera, sin pecado no en su acto , pero en su efecto, qué efecto es el deber de cada hombre de prever y evitar. Pero la fornicación es alienar ese cuerpo que es del Señor y convertirlo en un cuerpo de ramera; es pecado contra el propio cuerpo de un hombre, en su propia naturaleza. "Contra la verdad y la naturaleza de su cuerpo; no un efecto en el cuerpo de la participación de cosas externas, sino una contradicción de la verdad del cuerpo, forjada en sí misma" (Alford). Los terribles efectos de este pecado se escriben frecuentemente en caracteres de fuego en el sistema físico.

6. Es una profanación del templo Divino. 'El cuerpo es "un templo del Espíritu Santo" ( 1 Corintios 6:19). Lo que se dijo antes del creyente se dice aquí del cuerpo ( 1 Corintios 3:16, donde se ve la homilía). El cuerpo es el patio exterior del templo, pero sigue siendo parte de él, y por lo tanto es sagrado. ¿Nos atrevemos a admitir pies impíos para pisar esta cancha? ¿Nos atrevemos a profanar el santuario dedicándolo a usos sacrílegos? ¿El Espíritu de Dios continuará habitando en un templo contaminado?

7. Contradice la propiedad divina del cuerpo. Los creyentes no son propios, sino la posición comprada de Dios, comprada para sí mismo con sangre preciosa ( 1 Corintios 6:20; Hechos 20:28; 1 Pedro 1:18, 1 Pedro 1:19). Nuestros cuerpos no son nuestros para hacer con ellos como queramos. Somos siervos de Dios, comprados con el propósito de servirlo y glorificarlo ( 1 Pedro 2:9). Cuán pesado es un argumento para la devoción total (¡el servicio de Dios! El amor a nuestro Dios redentor es el único motivo suficiente para una vida santa. "Glorifica a Dios por lo tanto en tu cuerpo".

APRENDER: 1. La santidad del cuerpo.

2. El alcance de la santificación: alcanza la máxima circunferencia de nuestro ser ( 1 Tesalonicenses 5:23).

3. Huir de la fornicación. La victoria aquí se gana por vuelo, no por lucha ( Génesis 39:12).

4. Vigila todo lo que pueda conducir a este pecado.

HOMILIAS DE J. WAITE

1 Corintios 6:12

Gratis, y sin embargo no es gratis.

El primer paso para una correcta comprensión de este pasaje es observar que "todas las cosas" de las cuales habla el apóstol son cosas en sí mismas indiferentes (ἀδιάφορα), no cosas en las que está involucrado cualquier principio vital de moralidad o punto de doctrina cristiana. Nada podría ser "legal" para él que fuera en su naturaleza esencial ilegal. Hay asuntos en los que la cuestión de lo correcto y lo incorrecto es fija, absoluta, inmutable; y hay otros en los que es variable, condicional, determinado por las circunstancias. Es de lo último de lo que habla. Es conscientemente elevado por encima de la esclavitud de meras distinciones convencionales o tradicionales de lo limpio y lo inmundo, lo sagrado y lo común, etc. Un hombre está libre de la restricción de la ley externa cuando tiene el espíritu de la misma en su corazón. Todas las cosas le son lícitas cuando el principio rector de su vida es ese "amor que cumple" toda ley santa. La singularidad de esta declaración es que, mientras el apóstol afirma su libertad, al mismo tiempo la entrega. Lo afirma al someterse voluntariamente a lo que parece ser una negación de ello. Hay algo paradójico en esto. ¿Pero no estamos familiarizados con muchas paradojas similares? La naturaleza externa es una combinación maravillosa de lo que parecen ser elementos en conflicto: leyes que limitan, fuerzas que se equilibran entre sí, procesos que se ejecutan en direcciones opuestas. ¡Qué mezcla tan extraña hay en el mundo que nos rodea de belleza y deformidad, economía y desperdicio, orden y desorden, vida y muerte! La divina providencia presenta las mismas características. Las ruedas del gran plan providencial se mueven en direcciones diferentes, a menudo contradictorias; pero el Espíritu soberano que los controla y los guía desarrolla de ellos un gran resultado. Cuál es la historia diaria de cada hombre, en las relaciones comunes de la vida, pero un trabajo y contrapeso perpetuo de lo que parecen ser principios incongruentes. Pierde para poder ganar, sirve para gobernar, se inclina para conquistar, sacrifica la libertad en una dirección para poder asegurarla en otra, se niega a sí mismo para complacerse, sufre para disfrutar, muere para poder vivir. No es de extrañar que haya un equilibrio y limitación similares de principios aparentemente discordantes en el ámbito de la doctrina cristiana y la vida cristiana. Aquí se dan dos puntos de vista sobre la libertad personal.

I. LIBERTAD LIMITADA POR EL PENSAMIENTO DE LA VENTAJA MORAL. Eso es en el sentido más elevado "conveniente", que es moralmente correcto y bueno. Una cosa puede ser "legal" y, sin embargo, considerando todas las condiciones del caso, no es deseable, porque no es rentable. Suficientemente legítimo en sí mismo, puede tener rumbo e implicar consecuencias que no son ni correctas ni buenas. En tal caso, un hombre de buena sensibilidad cristiana sentirá que, aunque es perfectamente libre en un sentido, en otro sentido, no es libre. Su conciencia y las simpatías y afectos de la vida de su religión limitarán su uso de esa libertad. Hay algo más querido para un alma noble que incluso la libertad. El pensamiento de la mayor rentabilidad de una cosa debería ser más para nosotros que el pensamiento de su legalidad abstracta. La libertad no es en sí misma un fin, sino el medio para un fin más allá de sí mismo. Buscar "lo que sea que sea verdad, honesto, justo", etc., aunque pueda involucrarnos en muchas penalidades, es mejor que mantener siempre celosamente nuestra exención de los lazos de restricción externa. Uno de los mejores ejemplos de este principio lo proporciona el pago del impuesto del templo por parte de nuestro Señor ( Mateo 17:24) Aunque "los niños eran gratis", no sea que haya "ofensa", él pagará reclamar y hacer un milagro para proporcionar los medios de pago. La Filiación que relajó una ley solo hizo que la otra fuera más sagrada y vinculante. Las epístolas apostólicas están llenas de ilustraciones del mismo principio ( 1 Corintios 9:14, 1 Corintios 9:15, 1 Corintios 9:19; Gálatas 5:13; 1 Pedro 2:16). Nunca somos tan conscientes de nuestra libertad cristiana, y nunca es esa libertad tan manifiesta, como cuando, por algún alto nivel, elegimos renunciar a ella.

"Una vida de renuncia al amor es una vida de libertad".

II LIBERTAD CONTROLADA POR LA CONCIENCIA DEL PODER MORAL. "No lo haré", etc. Esto es autoafirmación del orden correcto; el uso varonil del poder por el cual se nos da para determinar nuestro propio curso, y no permitir que se deje a merced de las influencias externas, o que sea determinado por la fuerza persuasiva que resulta ser la más fuerte. Como un mero acto de autodisciplina, esto es bueno; porque la voluntad, como cualquier otra facultad, crece con el uso, y el dominio propio por el poder de una voluntad resuelta es la base de toda excelencia moral. Piense qué diferencias hay entre los hombres a este respecto. El secreto del éxito o el fracaso en los intereses inferiores de la vida humana reside principalmente aquí. Depende mucho menos del talento nativo, circunstancias favorables, etc., que de la energía de una voluntad autorregulada. Este poder es necesario para dar el debido efecto a cualquier otro poder. Muchos hombres tienen cualidades nobles tanto de mente como de corazón: inteligencia rápida, juicio sabio, entusiasmo cálido, pero carecen de la firme voluntad que los uniría a todos, dando unidad y fuerza a su carácter y fuerza efectiva a su esfuerzo. Sin embargo, de acuerdo con la grandeza y la fuerza de esta facultad, también lo es el peligro de ser mal dirigido, como las fuerzas de la naturaleza, el agua, el vapor, la electricidad, etc. La voluntad propia es ciega, sin ley, inmoral y, por lo tanto, no es realmente libre. . La libertad moral reside en el dominio de una voluntad que determina el derecho, elige moverse en armonía con la voluntad Divina, la "voluntad que es santa, justa y buena". Aprende principalmente dos grandes lecciones.

1. Que las cosas legales e inocentes en sí mismas pueden volverse malvadas si se les permite obtener un dominio indebido sobre nosotros.

2. Que nuestro único preservativo efectivo contra esto es la energía resistiva de una voluntad inspirada por el Espíritu del Hijo amado.

1 Corintios 6:19

Propiedad divina.

Uno de los principios más elementales del pensamiento y la vida cristianos se expresa en estas palabras: "No sois vuestros". El sentido de propiedad divina en lugar de ser dueño de uno mismo es la inspiración de toda dignidad y fortaleza cristiana. Considerar-

I. LA NATURALEZA Y LOS MOTIVOS DE ESTA PERSUASIÓN. En cierto sentido, es cierto para todos los hombres que no son suyos. Es una inferencia necesaria del hecho de que son seres creados y dependientes. Pero más de esto se entiende aquí. Como una mera verdad de la religión natural, no tiene vida ni ganancias. Como en muchos otros casos, debe elevarse al nivel de una doctrina cristiana, vinculada a, a la luz de los grandes hechos que pertenecen al "registro que Dios nos ha dado de su Hijo", antes de que pueda haber cualquier fuerza eficaz en ello. Como una realidad de la vida cristiana, entonces, esta propiedad divina se basa en dos motivos distintos.

1. Compra. "Ustedes fueron comprados por un precio". El apóstol se refiere a un hecho histórico del pasado, a saber. La entrega personal y el sacrificio de Jesús, el Hijo de Dios, para la redención de los hombres. Esto, con todo lo que implicaba obediencia, humillación y sufrimiento hasta la muerte, fue el "precio" que nos compró. Podemos diferir en nuestras ideas abstractas en cuanto a la naturaleza de la expiación, pero este hecho es para la mente cristiana indiscutible. "El Hijo del hombre vino a dar su vida en rescate por muchos" ( Mateo 20:28); "Cristo nos redimió de la maldición", etc. ( Gálatas 3:13); "Redimido con la preciosa sangre de Cristo", etc. ( 1 Pedro 1:19). Al igual que la noble juventud romana que, como dice la tradición, saltó completamente armada al enorme abismo porque la ciudad solo podía salvarse con el sacrificio de su mejor tesoro, así lo hizo Jesús, el "bien amado" del cielo, el tesoro más noble de la tierra. , el "unigénito del Padre", el Jefe y Jefe de nuestra humanidad, entrega su vida para redimir la vida del mundo. Se entregó por nosotros. "Sufrió, lo justo por lo injusto, para poder llevarnos a Dios". No es que haya una eficacia moral esencial en el mero hecho del sufrimiento, sino que ese sufrimiento fue la medida de nuestro valor a la vista del Amor infinito y eterno. El amor puro invierte su objeto con un valor en comparación con el cual todo lo que le pertenece es como nada. El corazón en el que habita encuentra su más profunda satisfacción en la alegría de otro. Salvar a otro, en sí mismo "no puede guardar". Todas las relaciones humanas tiernas están destinadas a desarrollar en nosotros esta sensibilidad Divina. ¡Cuán espontáneamente fluye hacia su hijo todo el pensamiento, el cuidado y la pasión del alma de la madre, la riqueza inagotable y profunda de su ser! Ella se pierde para encontrar un ser más querido en él. ¡Cuán instintivamente, a cualquier riesgo, ella lo protege del peligro! Con qué sublime olvido de sí misma, ella renuncia a su propia facilidad y comodidad, para trabajar durante el día de vida, y mirar a través de la noche cansada, y dejar que su vida disminuya lenta y silenciosamente, para que pueda encontrar una alegría más profunda, una vida mejor. , en nutrir y salvar la suya! Así ha sido con Cristo más que humano, más que el amor de madre. "Aquí está el amor", etc. ( 1 Juan 4:10). Es la memoria y la conciencia de esto, y todo lo que significa, lo que produce en nosotros una profunda impresión de que "no somos nuestros". De todas las fuerzas que mueven el espíritu a la autoentrega agradecida, ninguna tan poderosa como esta sensación de obligación personal de redimir el amor. "El amor de Cristo nos constriñe", etc. ( 2 Corintios 5:14).

"El amor es tan increíble, tan divino, exige mi alma, mi vida, mi todo".

2. Posesión. "Tu cuerpo es un templo del Espíritu Santo". El contexto requiere que le demos a esto una aplicación estrictamente individual. Aquí se habla, no de la Iglesia como el Cuerpo de Cristo, "la plenitud del que todo lo llena", sino de la personalidad física de cada miembro individual de ese cuerpo. Y se habla de él como un elemento simple e incuestionable del conocimiento y la conciencia cristianos. "¿Qué, no lo sabéis", etc.? Los paganos han tenido sus ideas de la "posesión" divina; pero su posesión ha sido excepcional, transitoria, ficticia, el dispositivo del sacerdocio, el sueño salvaje de la superstición mística. Aquí la posesión Divina es real, razonable, permanente, fructífera de asuntos bendecidos. Si solo pudiéramos darnos cuenta más, no con algo como la locura de un fanatismo peligroso, sino con la tranquila y digna dignidad de un espíritu que camina conscientemente a la luz de Dios, ¡qué fuerza y ​​belleza le daría a nuestra vida! Imagine la horrible santidad con la que el antiguo templo debe haber sido invertido a la vista de los adoradores tan pronto como el cielo encendió fuego, y "la gloria del Señor había llenado la casa". ¡Con qué santidad más alta todavía debemos vestir el ser de un hombre en quien mora el Espíritu Santo! ¿No será la "santidad al Señor" la ley reconocida, manifiesta y omnipresente de su vida?

II LOS RESULTADOS PRÁCTICOS DE LA TI. "Glorifica a Dios por lo tanto en tu cuerpo". Esto es algo más que una mera abstinencia negativa pasiva del mal. Es la consagración de los poderes de nuestra naturaleza a todo servicio sagrado, la expresión activa de la vida Divina interior en todas las formas posibles de hacer el bien. Eso implica:

1. Libertad espiritual consciente. Cristo nos libera de todo tipo de esclavitud moral degradante cuando así nos redime y nos hace suyos para siempre. Y "donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad". La libertad espiritual radica en la sujeción voluntaria a aquel que es nuestro verdadero Señor. La auto-captación en todas sus formas y fases es la esclavitud, la parálisis y la muerte del alma. Vive en y para ti, como si fueras "tuyo", y tienes un capataz muy duro y opresivo. Vive para el Señor, y eres verdaderamente libre y alegremente libre.

2. El dominio de lo espiritual sobre la parte carnal de nosotros. El apóstol tiene a la vista un aspecto especial y más importante de la santidad del cuerpo. Pero podemos tomar esta palabra "cuerpo" como símbolo de toda la forma, la moda y el hábito de la vida exterior. Desde el santuario interior de un espíritu que se ha convertido así en el Señor, la gloria fluirá a través de todos los canales de auto revelación. Las afueras de nuestro ser, la parte más baja de nuestra naturaleza, seguramente se iluminarán, espiritualizarán, embellecerán. Tenemos la tendencia a pensar que el cuerpo es necesariamente el obstáculo y el enemigo del espíritu. Esta no es una forma de pensar cristiana. Más bien consideremos que es un instrumento que Dios ha construido sabiamente, "hecho con temor y de manera maravillosa", y mediante el cual la energía sagrada del espíritu puede servir a sus propósitos y honrarlo.

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Corintios 6:11

Grandes pecadores salvados.

Se ha alegado que los primeros cristianos se reunieron de la mera chusma y las desviaciones del mundo antiguo. Gibbon comenta, con su habitual desprecio, que "los misioneros del evangelio, después del ejemplo de su Divino Maestro, no desdeñaron la sociedad de los hombres, y especialmente de las mujeres, oprimidos por la conciencia y muy a menudo por los efectos de sus vicios. " Pero no es el hecho, y no es justo insinuar, que la Iglesia se formó a partir del fango de la sociedad. El evangelio entonces, como ahora, influyó en cierta medida en todos los rangos de la sociedad, todos los asistentes de la mente y todos los grados de la cultura moral. Sin embargo, no debe ocultarse, y de hecho es para el crédito del evangelio, que trajo novedad de corazón y vida a algunos de los habitantes más derrochadores de las ciudades antiguas donde fue predicado. No solo en Judea había salvado a las rameras; pero en las ciudades licenciosas de los paganos, como Éfeso, Corinto y Roma, había rescatado a personas que estaban inmersas en un vicio sensual. "Tales fueron algunos de ustedes", escribe el apóstol a los miembros de "la Iglesia de Dios en Corinto". Había dejado un terrible catálogo de pecadores, que no debían heredar el reino de Dios. "Tales fueron algunos de ustedes; pero ya no lo son: reconozco el poderoso cambio".

I. EL TRES CAMBIOS.

1. "Ustedes fueron lavados". "Se lavaron ustedes mismos". Un hecho definitivo, tanto como el lavado de Naamán en el río que le quitó la lepra. Tal es el camino de la gracia divina. La idea del corazón del hombre es que sus pecados pueden ser borrados, o las huellas desgastadas por el lapso de tiempo, o que por el arrepentimiento y la enmienda de la vida son expiados. Pero nada elimina el pecado excepto el lavado. "La sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado".

2. "Ustedes fueron santificados". Después del lavado viene la unción con aceite sagrado. Los que están limpios son consagrados y apartados para uso Divino. Esta es la santificación del Espíritu, que se imparte libremente y de inmediato a quienes reciben el evangelio, aunque solo se realiza gradualmente en experiencia y práctica.

3. "Ustedes fueron justificados". Al contaminarse, fueron purificados; siendo profano, fuiste santificado; y siendo injustos, fuisteis justificados. Ya no estás bajo condenación, sino que te consideran "en Cristo", eres considerado justo en él. Y esto también es un hecho consumado en la gracia de Dios. Conózcalo bien, porque es la carta de su aceptación y la garantía de su paz.

II LA FILOSOFÍA DE ESTE CAMBIO.

1. "En el nombre del Señor Jesucristo". Las advertencias de las consecuencias del vicio, las exposiciones de la belleza y la ventaja de la virtud, pueden hacer poco en los casos que se indican aquí. No era por falta de sabios hacer elogios y discutir la naturaleza de la virtud que los griegos de Corinto habían sido tan viciosos. Pero no se les hizo ningún cambio hasta que se publicó el Nombre del Señor Jesucristo. Aquí no había un sabio que pronunciara buenas oraciones, sino un Salvador que podía salvar a los hombres de sí mismos y convertirlos en hijos de Dios. En este Nombre fue, y hasta el día de hoy, que los sucios son lavados, los impíos santificados, los culpables justificados.

2. "Y por el Espíritu de nuestro Dios". Porque es ese Espíritu quien convence a los hombres de sus pecados, y quien los lleva y los une al Salvador, en quien se hacen nuevas criaturas. ¡Qué condescendencia en ese Espíritu puro y santo, acercarse a personas tan viles como el versículo anterior describe, y transformar a tales pecadores en santos!

III. LAS LECCIONES SUGERIDAS.

1. Que el caso de ningún pecador es demasiado desesperado para el remedio del evangelio. El cristianismo puede hacer más que desarrollar gérmenes de bondad donde existen. Tiene una nueva energía creadora, y puede inspirar buenos motivos y sentimientos donde parecía no haber nada más que maldad, maldad continuamente. No hay caso tan hundido y perdido como para confundir el poder del Nombre de Cristo y la gracia vivificante del Espíritu Santo. No tomamos a la ligera las gradaciones morales. Es algo por lo que estar agradecido, si uno ha sido preservado del pecado grave. Es una cosa que se lamenta amargamente, si uno ha cometido, incluso en el pensamiento, los pecados que enumera el apóstol. Pero el hombre más moral tiene algo en su corazón de lo que avergonzarse ante Dios. Y los inmorales tienen que hacer confesiones penosas. Que se sienta la vergüenza y el dolor; Son saludables para el alma. Pero que nadie se desanime o se desespere. La gracia divina que trae salvación no es un requisito de las clases altas y medias de los pecadores. Baja en todos los grados hasta la profundidad más baja del pecado y la miseria humanos. El Nombre del Señor Jesucristo es un escudo para los más impuros. El Espíritu de nuestro Dios puede renovar a los que están muertos en delitos y pecados.

2. Que un cristiano debe ser conocido por lo que es, no por lo que fue. Muchos parecen no tener una concepción real del poder transformador que el Espíritu Santo ejerce sobre aquellos que verdaderamente reciben el evangelio; y, en consecuencia, cuando alguien que era conocido por ser un pecador comienza a confesar el Nombre del Salvador, muchas personas virtuosas sacuden sus cabezas con recelo, y a veces menean la cabeza con reproche, y relatan todo lo que han escuchado, aunque sea vagamente, de la persona. faltas, como si debieran adherirse a él para siempre. Así, los viejos pecados se mantienen colgando como un reproche perpetuo sobre la cabeza del nuevo recluta para el ejército cristiano, como si no hubiera lavado posible, ni santificación, ni justificación. ¡Pero qué irrazonable es esto! ¿No es de las filas de los pecadores que las filas de los santos siempre se han llenado? ¿No hay un "pero" significativo en nuestro texto que indique la transición del estado antiguo al nuevo? ¿Y no es cierto en la vida, así como en las Escrituras? Me dices qué era esta persona: te pido que veas qué es esta persona y glorifiques a Dios, cuya gracia produce cambios tan benditos entre los hijos de los hombres. No hagas que la conversión de un pecador sea más difícil de lo necesario, por tus sospechas. Reserve sus juicios más estrictos para usted. F.

HOMILIAS POR R. TUCK

1 Corintios 6:1

Las relaciones de los cristianos con el derecho público.

El apóstol aquí trata con un nuevo error cometido por los cristianos corintios. En vista de los amplios intereses comerciales de Corinto, podemos entender que constantemente surgían disputas que solo podían ser resueltas por los tribunales de derecho común. San Pablo no tiene la intención de inferir que estos tribunales de justicia fueron conducidos injustamente, o que, en asuntos ordinarios y en circunstancias ordinarias, no se puede recurrir a ellos. Solo señala que el nuevo sentimiento y sentimiento que deberían tener y valorar, como discípulos cristianos, se opondrían al espíritu litigioso y los llenaría de ansiedad por arreglar las cosas con sus hermanos en lugar de luchar por la seguridad de sus propios derechos Mira, además, la idea errónea que los paganos circundantes formarían de tales indicios de disputa entre los cristianos. "Podemos entender cuán perjudicial para los mejores intereses del cristianismo sería para la comunión cristiana, fundada como estaba en los principios de la unidad y el amor, perpetuamente, a través del temperamento apresurado y la debilidad de los miembros individuales, sostenida desprecio de los paganos, como una escena de conflicto intestinal ". El principio establecido por el apóstol llevó en tiempos posteriores al nombramiento de tribunales de arbitraje. De estos tenemos evidencia histórica a mediados del siglo II. Se ha señalado que la ilustración adecuada del principio de San Pablo debe buscarse, no en un país cristiano, sino en un país pagano donde los cristianos pueden pasar a residir. Sobre su principio, como ahora puede ser aplicable a nosotros, proponemos morar.

I. ST. PABLO NO LANZA LIGEREZA SOBRE LA LEY PÚBLICA. ¿Cómo debemos considerar la ley? ¿Es el comando arbitrario de una regla? ¿O es un código nacional creado por los dones de algún genio legal, Lycurgus o Justiniano? ¿No es más bien una nación descubriendo la importancia de la protección de sus personas y. propiedad, acordando mutuamente la adopción de reglas para asegurar dicha protección y poniendo las aplicaciones de tales reglas en manos de ciertos individuos, llamados reyes, jueces o magistrados? Entonces, para que un pueblo desobedezca las leyes es más una verdadera rebelión contra sí mismo, contra sus mejores intereses, que contra sus gobernantes; y cada individuo en una nación está obligado tanto al honor como a guardar la ley. San Pablo reconocería plenamente esto, y no pretende faltarle al respeto por lo que dice al respecto. Debemos observar que distingue cuidadosamente la esfera de la ley a la que se refiere. Explique la diferencia entre los tribunales "penales" y de "equidad" en nuestros casos. San Pablo trata asuntos de disputa, con preguntas de equidad, no con crimen. Y él insta muy adecuadamente a que tales disputas usualmente descansen en "sentimientos fuertes", "malentendidos", etc., y, en consecuencia, se pueden tratar mejor desde dentro de la hermandad cristiana, que puede reconocer "sentimientos" y ayudar a sus miembros a vencer " fallas ". En otra parte insta a la obediencia plena a los "poderes fácticos". Pero él alega que los cristianos solo confesaron su fracaso del espíritu cristiano cuando no podían ceder el uno al otro, sino que se vieron obligados a atraer a extraños y paganos para decirles lo que era justo y correcto. Aún así, podemos decir que solo hay unas pocas cosas con respecto a las cuales los cristianos están justificados para ir a la ley, y se refieren totalmente a las interpretaciones de la ley nacional en relación con los derechos de propiedad. Para estos, a veces es necesario obtener una decisión autorizada. Felizmente, el principio de arbitraje se está extendiendo en disputas comerciales y en diferencias nacionales. Los cristianos saludarán el día en que el arbitraje, la esclava de la paz, gane su dominio en todas las tierras, y los hombres y las naciones "no aprendan más la guerra".

II S T. PABLO ASUME LA AUTONOMÍA (AUTO REGLA) DE LA IGLESIA DE CRISTO. Les haría entender que, como Iglesia, eran bastante competentes para administrar sus propios asuntos, todos sus asuntos, y ciertamente todas las disputas internas. Muestre en qué principios frecuentes y declarados se basa el argumento del apóstol.

1. La Iglesia de Cristo es una sociedad.

2. Es una sociedad separada, libre del mundo; en ella, pero no de ella.

3. Es una sociedad completa; la cabeza y los miembros juntos forman un "cuerpo completo".

4. Es una sociedad que descansa sobre una base común, la "vida en Cristo", no en una opinión común, ni en un orden común, sino en una vida común, lo que la convierte en una sola familia.

5. Es una sociedad bajo una Cabeza viva. Permanece como "ver al invisible"; y es una realización espiritual de la "teocracia" o gobierno práctico directo del Divino Señor.

6. Es una sociedad con funciones judiciales. Muestre que la Iglesia tiene poderes disciplinarios que puede ejercer sobre el infractor moral (como en Corinto); y poderes consultivos que puede emplear para resolver disputas familiares, comerciales o de la sociedad.

7. Es una sociedad con un carácter, una de cuyas características principales es la "paciencia mutua", un respeto que se niega a sí mismo más bien por el bienestar de los demás que por el nuestro. En una sociedad así, sería manifiestamente inapropiado para cualquier miembro que tuviera una disputa con un compañero miembro "ir a la ley antes de los injustos". El elevado sentimiento cristiano encuentra su expresión en el intenso lenguaje de San Pablo: "¿Por qué no prefieres equivocarte, por qué no prefieres que te defrauden?" - R.T.

1 Corintios 6:2, 1 Corintios 6:3

El juicio de los santos.

Los discípulos cristianos se llaman "santos", no porque sean realmente santos, sino porque son

(1) consagrado a Dios;

(2) separados para el mundo;

(3) bajo la obligación moral de buscar y alcanzar la santidad personal.

San Pablo aquí habla de ellos como "santos", para recordarles que mantienen su posición cristiana en virtud de su carácter, que su "bondad" debía ser su poder. La palabra "juez" debe tratarse como el equivalente de "gobernar"; no es, como lo usa aquí San Pablo, simplemente significa "dar decisiones legales". Ilustrar por el trabajo de los jueces en el antiguo Israel; ellos eran virtualmente gobernantes del país.

I. EL JUICIO DE LOS SANTOS DEL MUNDO. F. Robertson dice: "Sucesivamente, la fuerza, el derecho hereditario, el talento, la riqueza, han sido las aristocracias de la tierra. Pero entonces, en el reino venidero, la bondad será la única condición de la supremacía". Para la idea de compartir con Cristo en el juicio, en su segunda venida, vea Daniel 7:22; Mateo 19:28; Lucas 22:30. Sin embargo, es mejor impresionar el punto de que la presencia real de hombres buenos en el mundo, en la sociedad, es una prueba constante y una demostración del mal del mundo.

II EL JUICIO DE LOS SANTOS DE LOS ÁNGELES. Esto debe referirse a los ángeles malvados. Sin embargo, podemos tratarlo como una expresión intensa del apóstol, pronunciada bajo la profunda impresión de todo lo que podría estar involucrado en la unión espiritual de Cristo y su pueblo. Cristo gobierna a los ángeles, y nosotros también, ya que estamos en él. "Es mejor considerar el pasaje como un clímax que surge de la intensa realización del apóstol de la unidad triunfante de Cristo y su Iglesia, un punto que parece siempre presente en la mente de San Pablo cuando habla de la dignidad del cristianismo. En este sentido, la humanidad redimida será superior y juzgará al mundo espiritual ".

III. EL JUICIO DE LOS SANTOS DE LOS ASUNTOS DIARIOS. El argumento del apóstol es que, si reconocen su alta posición y privilegio, y el poder y la responsabilidad de juzgar cosas externas como el "mundo" y los "ángeles", también deberían, y mucho más ansiosamente, reconocer su poder para gobernar y juzgar todos los asuntos pequeños que surjan dentro de la comunidad cristiana. ¿Cuál debe ser su condición si no pueden encontrar entre ellos un árbitro eficiente? Ilustrar por el consejo de nuestro Señor a sus discípulos en relación con sus disputas.

(1) Los dos disputantes debían reunirse juntos;

(2) si eso no resolvió la dificultad, entonces dos o tres testigos podrían ser llevados a la conferencia; si eso también falló, entonces

(3) el asunto debía ser contado a la Iglesia, y su decisión buscada. El apóstol no encuentra sino adaptación para el principio integral que fue establecido por Cristo, y que nosotros podemos adaptar por igual en las perplejidades y malentendidos de la Iglesia y la vida social.

1 Corintios 6:9

Heredando el reino.

"¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios?" Las frases "reino de los cielos", "reino de Dios" son lo suficientemente familiares para el lector del Nuevo Testamento, como sinónimos de la nueva dispensación cristiana. Los apóstoles parecen usar el término para un reino que, conciben, se establecerá en la segunda venida de Cristo y la "restitución de todas las cosas". Hay un sentido importante en el que debemos reconocer que el "reino" está actualmente establecido; pero no tiene por qué interferir con nuestra apreciación de la gran esperanza de un día en que ese reino se perfeccionará por completo, y de alguna manera gloriosa se declare que el reino del mundo se convertirá en el reino de Dios. La figura contenida en la palabra "heredar" se toma del largo viaje de Israel a través de los desiertos a la tierra prometida, que era un país para "heredar". Bajo cuidadosas limitaciones, la figura puede ser llevada al cristianismo, y se puede hablar del cristiano como "buscando una ciudad que tiene fundamentos, cuyo constructor y hacedor es Dios". Somos "herederos de la salvación", que está "lista para ser revelada en la última vez". John Bunyan hace que su peregrino hable persuasivamente a Pliable y le dice: "Hay un reino sin fin para ser habitado, y una vida eterna para darnos, para que podamos habitar ese reino para siempre", etc. de su obra santificadora, Dios quiere que pensemos en los privilegios de la salvación como ambos realizados ahora y para ser realizados más plenamente poco a poco. Este San Pedro declara con la mayor claridad en su Epístola ( 1 Pedro 1:3). Un presente y una alegría presente están directamente asociados con la "esperanza viva" de una "herencia incorruptible, sin mancha y que no se desvanece". Considera, entonces—

I. EL PODER DE UN FUTURO PROMETIDO. Es decir, su relación con el cristiano

(1) espíritu,

(2) personaje,

(3) opiniones,

(4) conducta.

La esperanza es una de las fuerzas morales más importantes del hombre; fuerte de acuerdo con los motivos razonables sobre los que descansa. Un hombre nunca se pierde hasta que pierde la esperanza. Un hombre puede surgir de la mayor discapacidad y angustia siempre que pueda imaginar un futuro más brillante y fijar su esperanza en él. Explique la relación en la que la "fe" se encuentra con la "esperanza", para que pueda darnos una idea de la posesión actual de lo que esperamos. "La fe es la sustancia de las cosas que se esperan, la evidencia de las cosas que no se ven". Mostrar también la influencia de la esperanza como:

1. Producir un sentimiento de descanso, una satisfacción con las circunstancias actuales. Ilustrar de San Pablo, que podría decir: "He aprendido en cualquier estado en que me encuentre, para contentarme", pero solo porque él también podría decir: "Se me ha tendido una corona de justicia".

2. Una inspiración para el esfuerzo paciente y serio. Miles se mantienen en el trabajo por la esperanza del éxito. El valor y la fuerza de la inspiración dependen en gran medida del carácter de la esperanza. ¡Cuán grande, entonces, debe ser la inspiración de la esperanza cristiana! ¡Y cuán prácticamente purificante, verlo es la esperanza de una justicia perfecta y eterna! "Seremos como él; porque lo veremos tal como es".

II LA INFLUENCIA DE UN SENTIDO DE DERECHO AL FUTURO PROMETIDO. Ese derecho que tenemos; pero no es por mérito ni por mero nacimiento, es totalmente por gracia y pertenece a nuestro nuevo nacimiento a través del Espíritu. Aún así, tenemos un claro sentido del derecho; y que debemos mantener y apreciar, reconociendo que los diferentes estados de ánimo o las condiciones del marco no pueden afectar de ninguna manera nuestra posición y nuestros derechos. "Si no creemos, él permanece fiel: no puede negarse a sí mismo". "No temas, pequeño rebaño; porque es un placer para tu Padre darte el reino". Ilustrar por la influencia del sentido de derecho y posesión que el esposo y la esposa tienen el uno en el otro. También por el espíritu de nobleza obliga, que da tono y carácter a todos los dichos y hechos del joven heredero. También por el reclamo de nobleza que el romano sentía fue impuesto por sus derechos romanos, en cualquier país en el que pudiera residir. Si tenemos un derecho de herencia en el reino eterno y santo de Dios, estamos bajo un impulso constante de "caminar dignos de nuestra vocación".

1 Corintios 6:11

Recordando la gracia recibida.

Siempre debemos estar preparados para hacer aplicaciones personales directas de la Sagrada Escritura; y la habilidad de aplicar principios generales a casos particulares es uno de los resultados apropiados de la cultura y experiencia cristiana. Esto, sin embargo, a menudo implica acomodación y modificación. Los principios que la Escritura ilustra en casos particulares necesitan adaptación cuando se refieren a casos nuevos y diferentes; y debemos comprender claramente que la Escritura no propone proporcionar simples ejemplos de una simple imitación, sino principios que son tan verdaderamente humanos que pueden aplicarse a las condiciones y circunstancias variables de cada época y clima, de modo que la Palabra sagrada tenga Realmente ha sido escrito "por nuestro bien, sobre quien han llegado los fines del mundo". A primera vista, el pasaje que tenemos ante nosotros no nos parece adecuado. La lista de pecados aquí dada no es nuestra; Es esencialmente pagano. Ni siquiera sabemos qué significan algunas de estas palabras; y decirnos, "Tales fueron algunos de ustedes", despierta un sentimiento de indignación y oposición. Sin embargo, si podemos llegar más allá de los meros términos al espíritu y al principio del llamamiento del apóstol, encontraremos que lleva su mensaje también para nosotros. San Pablo realmente está tratando con lo que es consistente para un cristiano .; y lo expresa de esta manera: "¿Qué hay en verdadera armonía con alguien que es lavado, santificado y justificado?" Podemos resolver todas las preguntas difíciles preguntando: ¿Le conviene a un hombre santificado? Y darse cuenta de que nuestra posición cristiana se convierte en la mejor resistencia del mal.

I. RECUERDA TU PASADO DE BUSCA DE TI MISMO. "Tales fueron algunos de ustedes". Aplicar a los corintios. Indicar algo del lujo y el vicio de la sociedad corintia. Para ellos fue un cambio maravilloso convertirse en cristianos puros y sobrios. Creemos que no tenemos tal revisión; La mayoría de nosotros no tenemos experiencia de formas violentas y abiertas de impiedad. Pero si miramos un poco más profundo, ¿no podemos ver que esos pecados corintios no eran sino las formas para esa época del pecado universal y la búsqueda de uno mismo de la humanidad? Todos quieren decir exactamente esto: el hombre, afirmando su independencia de Dios, desechando todas las ataduras de autoridad y buscando su propia voluntad y placer. Entonces podemos ver que la misma raíz del mal ha estado en nuestro pasado; y no debemos permitir que el mero refinamiento de los términos modernos para el pecado nos ciegue al hecho de que, en nosotros, es el mismo mal del corazón (ver Efesios 2:1, Efesios 2:10). A la luz de este hecho de la depravación, revise su pasado, vea la mancha de la búsqueda de sí mismo, y luego sentirá que San Pablo puede decirle incluso a usted: "Y esos fueron algunos de ustedes".

II ESTIMA TU SITUACIÓN CRISTIANA. "Ustedes están lavados", etc. No debemos temer hacer esto; Como se trata de una posición de gracia, nuestro hacerlo no necesita alimentar ningún orgullo o autosuficiencia. Nuestra "posición" se establece en tres cifras.

1. Lavado o tal vez la traducción debería ser: "Ustedes se han lavado". La figura para descartar viejos pecados y hábitos pecaminosos.

2. Santificado. La figura por haberse consagrado; ser separado para usos sagrados; y estamos sellados en tal consagración, por el don y la presencia permanente del Espíritu Santo.

3. Justificado. La figura de nuestro ser, como lavada y consagrada, recibida en graciosas relaciones de aceptación con Dios. El orden de los términos parece ser singular, pero, cuando se entiende correctamente, se ve que es correcto:

(1) quitar el pecado;

(2) dedícate a Dios;

(3) recibir el sentido de aceptación.

Y esta es nuestra posición cristiana actual; Somos limpios, consagrados y aceptados. Y todo es por gracia.

III. RENUEVA TU SENTIDO DE RESPONSABILIDAD. Para tal "pie" algo se está convirtiendo. El apóstol quiere que sientamos esto para que no debamos contar nada. Tenemos la obligación de vivir una vida que exprese dignamente nuestro agradecimiento por la gracia recibida; una vida que armonizaría manifiestamente con nuestra posición. Somos llamados con un llamado santo. Pero tenemos que descubrir qué es precisamente "santo" y "bueno" en nuestros tiempos. Todo lo que es puro, verdadero, abnegado, bueno y amable, podemos estar seguros se está convirtiendo en nuestra posición cristiana. No, podemos entrar de todos los términos generales, y podemos decir: "Una vida para Cristo, y una vida como la de Cristo, estos son el" devenir "para todos aquellos que han recibido su salvación". "¿Qué clase de personas deberías ser en toda conversación santa y piedad?" - R.T.

1 Corintios 6:11

Lo que fuimos y lo que somos.

Las primeras iglesias fueron recogidas del paganismo corrupto, y esto fue tristemente sensual e inmoral. Esto ocasionó dificultades para tratar con las Iglesias. La pregunta tenía que ser respondida: ¿es la corrupción moral absolutamente incompatible con la profesión cristiana? Muestre cómo se responde esta pregunta ahora, en nuestros días, y por el apóstol Pablo en su día. Ahora la respuesta es tristemente incierta, especialmente si la delincuencia moral se une a la riqueza. Por San Pablo se responde con una noble firmeza y fidelidad. Tome dos temas para su consideración.

I. FUERA DE LA VIDA MISMA. Muestre que la característica de un cristiano es su liberación de la esclavitud del autogobierno. Entonces, todos los rendimientos al yo y la pasión deben estar equivocados para él.

II EN EL CRISTO REGIÓ LA VIDA. Este proceso se concibe bajo tres formas y por dos agentes.

(1) lavado;

(2) santificación;

(3) justificación.

Los dos agentes son

(1) el Señor Jesús;

(2) el Espíritu de nuestro Dios.

Luego se deduce que toda certeza a los impulsos puros y las orientaciones del Espíritu que mora en Dios en toda la vida y todas las relaciones y toda la conducta es para todos los cristianos lo correcto y lo necesario.-R.T.

1 Corintios 6:12

Lo legal y lo conveniente.

"Todas las cosas me son lícitas, pero no todas son convenientes". Esta es la declaración de un principio general, que puede expresarse así: cuando un hombre se renueva en Cristo Jesús, se convierte en una ley para sí mismo, su conciencia regenerada atestigua suficientemente lo que es lícito y lo que es conveniente. El apóstol está aplicando el principio a dos temas de discusión que estaban estrechamente relacionados con la adoración pagana:

(1) si era legal para los cristianos comer alimentos que se habían ofrecido en sacrificio a los ídolos;

(2) si estaba permitido pasar por alto, en los cristianos, la indulgencia en el pecado de la fornicación. Parece que, debido a que San Pablo afirmó el derecho de la libertad cristiana en relación con la comida pagana, sus enemigos declararon que él también tenía ideas sueltas sobre las inmoralidades cristianas. San Pablo, por lo tanto, deja bastante claro que la libertad que él reclama es una libertad razonable, debidamente tonificada y templada por una conciencia acelerada y sensible de lo que se está convirtiendo y lo que es correcto. "Existe la posibilidad de convertirse en el esclavo de la libertad misma. Si sacrificamos el poder de elección que está implícito en el pensamiento de libertad, dejamos de ser libres; estamos bajo el poder de lo que debería estar en nuestro poder." "Partiendo de la doctrina de la libertad cristiana enseñada por Cristo ( Juan 8:32, Juan 8:36), y proclamada con una sola boca por sus apóstoles ( Romanos 8:2; Santiago 2:12; 1 Pedro 2:16), declararon que el cristiano estaba obligado a un 'servicio' que era 'libertad perfecta'. San Pablo acepta el principio, pero con limitaciones: ninguna acción en sí misma era ilegal, estaba dispuesto a admitir, siempre que

(1) que estaban de acuerdo con el diseño de Dios en la creación;

(2) que fueron calculados para promover el bienestar general de la humanidad; y

(3) que éramos dueños de nuestras acciones, no ellos de nosotros ". Aquí consideramos lo legal y lo conveniente, y observamos que:

I. CADA HOMBRE DEBE RECONOCER ESTA DISTINCIÓN. En todas las relaciones prácticas de la vida surge ver continuamente; En el hogar, en los negocios y en la sociedad, un hombre tiene que decir constantemente: "Puedo, pero no lo haré. Tengo el derecho absoluto de hacerlo, pero por el bien de los demás, no debo hacerlo". Observe que el recurso no es aquí el autoservicio o el tiempo de servicio. Las limitaciones de un hombre no son, en primer lugar, sus propios intereses personales, sino

(1) el sentido de la aptitud de las cosas; y

(2) el bienestar de los demás.

Ilustrar la distinción aplicada a preguntas tales como el uso de bebidas fuertes; modos de guardar el sábado; límites de diversiones permitidas, etc.

II LA DISTINCIÓN NINGÚN HOMBRE ENCUENTRA TAN BUSCANDO COMO LO HACE EL CRISTIANO, en razón de

(1) su sensibilidad a lo que está en armonía con la profesión cristiana; y

(2) su consideración caritativa incluso de las debilidades de los demás. Él está muy celoso de sí mismo, no sea que él ponga un obstáculo en el camino de su hermano. El tema puede ilustrarse eficientemente a partir de los detalles de la vida cristiana moderna. Y los siguientes pasajes sugieren suficientemente la aplicación práctica del tema: "Ustedes están llamados a la libertad; solo no usen la libertad para una ocasión en la carne, sino que por amor se sirvan unos a otros". "No te conformes con este mundo, pero sé transformado por la renovación de tu mente". Nuestro Señor Jesús podría exigir libertad absoluta; todas las cosas le fueron lícitas porque su voluntad era totalmente correcta, sus elecciones, preferencias y decisiones estaban totalmente de acuerdo con la voluntad de Dios. Un hombre debe tener razón antes de que podamos darle libertad.

1 Corintios 6:19

El cuerpo del templo y su santidad.

La idea del antiguo templo no era la de la iglesia moderna, que es un edificio en el que los hombres pueden reunirse para adorar a Dios. El antiguo templo era un santuario para que habitara la Deidad; y esta presencia Divina en el santuario central se concibió como santificando los edificios del templo, hasta los patios y puertas exteriores. Nada podría entrar en los recintos que contaminaron o trabajaron la abominación. Ilustrar desde el templo de Salomón, y los celos extremos con los que los judíos consideraban el lugar sagrado. Se pueden considerar dos puntos para resolver la figura del texto.

I. LA DEIDAD EN EL SANTUARIO SANTIFICÓ TODOS LOS TRIBUNALES QUE CREAN LOS EDIFICIOS DEL TEMPLO.

II LA DEIDAD EN EL SANTUARIO SANTIFICÓ LA CIUDAD Y LA TIERRA. Entonces, si "Cristo mora en nuestros corazones por la fe", si nuestras almas conocen su presencia Divina, entonces todas las fuerzas y poderes de nuestro cuerpo están consagrados y deben ser santificados. Toda nuestra vida, en sus círculos de relación más estrechos y más amplios, debe considerarse como santificada, tratada como pura, hecha y mantenida siempre "limpia", "siempre santa".

1 Corintios 6:19

El cristiano no tiene derechos personales.

Esta afirmación puede hacerse tanto con respecto a sí mismo como con respecto a las cosas que se dice que posee. Consideración de reclamo de tres puntos.

I. EL CRISTIANO NO ES PROPIO. Antes de la conversión puede haber pensado tanto en sí mismo. La esencia de la conversión es una entrega voluntaria de voluntad y vida a Cristo.

II Él es un comprado. Y él mora con santa satisfacción en la "sangre preciosa" que era como si fuera su dinero de compra ( 1 Pedro 1:18, 1 Pedro 1:19).

III. Él es un esclavo esclavo de Cristo. Celebrada de hecho por los derechos de compra, pero tan verdaderamente sostenida por la entrega total y voluntaria de un amor agradecido. Por lo tanto, en todo lo que el cristiano es, en todo lo que el cristiano tiene, y en todo lo que el cristiano puede ser, tiene la solemne obligación de glorificar a Dios, quien es su Señor. Y al Señor a quien sirve, y que tiene el derecho exclusivo en él y en el suyo, se le permite aprehender y reconocer como su Maestro misericordioso, el glorificado "Hombre Cristo Jesús", cuyo servicio es la libertad perfecta y la alegría más santa.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-corinthians-6.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

No, hacéis mal, abiertamente. Y defraudar - En privado. ¡Oh, cuán poderosamente actuaba ya el misterio de iniquidad!

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-corinthians-6.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Como de costumbre, las palabras introductorias ( 1 Corintios 1:1-3 ) de la epístola nos dan no poca indicación de lo que sigue. El apóstol habla de sí mismo como tal "llamado [a ser] apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios", pero juntando a un hermano con él, "y Sóstenes nuestro hermano", escribe a "la iglesia de Dios en Corinto". no a los santos, como fue el caso en la epístola a los Romanos, sino a la iglesia en Corinto "a los que son santificados en Cristo Jesús", como en la epístola anterior "llamados [a ser] santos, con todo lo que en en todo lugar invoquen el nombre de Jesucristo nuestro Señor, tanto el de ellos como el nuestro".

Se encontrará que esto abre el camino hacia el tema principal de la presente comunicación. Aquí no debemos buscar los grandes fundamentos de la doctrina cristiana. Está el desenvolvimiento de la asamblea de manera práctica; es decir, la iglesia de Dios no se ve aquí en su carácter más elevado. No hay más que una mirada incidental a sus asociaciones con Cristo. Aquí no se toma nota de los lugares celestiales como la esfera de nuestra bendición; ni somos dados a escuchar acerca de los afectos nupciales de Cristo por Su cuerpo.

Pero se dirige a la asamblea de Dios, los santificados en Cristo Jesús, los santos llamados, "con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de Jesucristo nuestro Señor". Así queda espacio para la profesión del nombre del Señor. No es, como en Efesios, "a los santos que están en Éfeso, ya los fieles en Cristo Jesús". No existe tal cercanía de aplicación, ni intimidad, ni confianza en un carácter realmente intrínsecamente santo.

Santificados estaban en Cristo Jesús. Habían tomado el lugar de estar separados, "invocando el nombre del Señor"; pero la notable adición debe notarse por cierto "con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre del Señor, tanto de ellos como de nosotros". Y esto es tanto más notable, cuanto que si hay una epístola que la incredulidad de la cristiandad trata más que otra de anular en su aplicación a las circunstancias presentes, es esta primera carta a los Corintios.

Tampoco es necesario que nos preguntemos. La incredulidad se aleja de lo que llama, ahora más bien recuerda, a los santos a un debido sentido de su responsabilidad en virtud de su posición como iglesia de Dios aquí abajo. Los de Corinto lo habían olvidado. La cristiandad no sólo lo ha olvidado, sino que lo ha negado, y así quisiera tratar una gran parte de lo que se presentará ante nosotros esta noche como algo pasado. No se discute que Dios obró así en tiempos pasados; pero no tienen el menor pensamiento serio de someterse a sus instrucciones como autoridad para el deber actual.

Sin embargo, ¿quién puede negar que Dios ha tenido más cuidado en hacer esto claro y cierto en el frontispicio de esta epístola que en cualquier otro lugar? Él es sabio y recto: el hombre no lo es. Nuestro lugar es inclinarnos y creer.

Hay otro punto que también debe sopesarse en los siguientes versículos (4-8). El apóstol les dice que siempre da gracias a Dios por ellos, pero se abstiene de cualquier expresión de agradecimiento por su estado. Reconoce sus ricas dotes de parte de Dios. Él reconoce que se les había dado toda expresión y todo conocimiento, la operación del Espíritu de Dios y su poder. Esto es extremadamente importante; porque a menudo hay una disposición a considerar que las dificultades y el desorden entre los santos de Dios se deben a la falta de gobierno y de poder ministerial.

Pero ninguna cantidad de don, en pocos o muchos, puede por sí mismo producir un santo orden espiritual. El desorden nunca es el resultado de la debilidad solamente. Esto, por supuesto, puede ser aprovechado, y Satanás puede tentar a los hombres a asumir la apariencia de una fuerza que no poseen. Sin duda, la suposición produciría desorden; pero la debilidad simplemente (donde lleva a las almas, como debe ser, a exponer su necesidad ante el Señor) trae la acción misericordiosa del Espíritu Santo, y el cuidado infalible de Aquel que ama a Sus santos ya la asamblea.

No fue así en Corinto. Lo suyo fue más bien el despliegue de fuerza consciente; pero al mismo tiempo les faltaba el temor de Dios, y el sentido de responsabilidad en el uso de lo que Dios les había dado. Eran como niños que se divierten con no poca energía que forjó vasijas que fallaron por completo en el juicio propio. Esta fue una fuente, y una fuente principal, de la dificultad y el desorden en Corinto.

También es de gran importancia para nosotros; porque hay quienes continuamente claman por aumento de poder como la única panacea de la iglesia. ¿Qué mente espiritual reflexiva podría dudar de que Dios ve que Sus santos no pueden soportarlo? El poder en el sentido en que ahora hablamos de él, es decir, el poder en forma de don está lejos de ser la necesidad más profunda o el deseo más grave de los santos. De nuevo, ¿es siempre el camino de Dios mostrarse así mismo en una condición caída de las cosas? No es que esté restringido, o que no sea soberano.

No, además, que Él no pueda dar, y generosamente como conviene a Su propia gloria; pero Él da sabia y santamente, para llevar a las almas ahora al ejercicio de la conciencia y al quebrantamiento de espíritu, y así mantener e incluso profundizar su sentido de aquello a lo que la iglesia de Dios está llamada, y el estado en el que ha caído.

En Corinto había un estado de cosas completamente diferente. Fue el surgimiento temprano de la iglesia de Dios, si se me permite decirlo, entre los gentiles. Y no faltaba una muestra asombrosa del poder del Espíritu en testimonio de la victoria que Jesús había obtenido sobre Satanás. Esto fue ahora, o al menos debería haber sido, manifestado por la iglesia de Dios, como en Corinto. Pero habían perdido de vista los objetivos de Dios.

Estaban ocupados consigo mismos, unos con otros, con la energía sobrenatural que la gracia les había conferido en el nombre del Señor. El Espíritu Santo al inspirar al apóstol a escribirles de ninguna manera debilita el sentido de la fuente y el carácter de ese poder. Insiste en su realidad, y les recuerda que era de Dios; pero al mismo tiempo introduce el propósito divino en todo ello. "Dios", dice él, "es fiel, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo, nuestro Señor.

Inmediatamente después alude a los cismas que entonces obraban entre ellos, y los llama a estar perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo juicio, informándoles de las nuevas que le habían llegado a través de la casa de Cloe, que había entre ellos contiendas, diciendo unos: "Yo soy de Pablo", otros: "Yo soy de Apolos", unos: "Yo soy de Cefas", y otros: "Yo soy de Cristo mismo".

"No hay abuso al que la carne no pueda degradar la verdad. Pero el apóstol supo introducir el nombre y la gracia del Señor con los hechos grandilocuentemente sencillos pero de peso de Su persona y obra. Fue en Su nombre que fueron bautizados; fue El que había sido crucificado, y nótese que desde el principio de esta epístola es la cruz de Cristo la que tiene prominencia, no es tanto su derramamiento de sangre, ni siquiera su muerte y resurrección, sino su cruz.

Esto habría estado tan fuera de lugar al principio de Romanos como lo estaría aquí la proposición de la propiciación. La expiación de los pecados por Cristo, Su muerte y resurrección, son dadas por Dios para ser exhibidas ante los santos, quienes necesitaban conocer el fundamento firme e inmutable de la gracia; pero lo que más deseaban los santos era aprender la crasa inconsistencia de volverse hacia la comodidad, el honor y el engrandecimiento egoístas de los privilegios de la iglesia de Dios, y el poder del Espíritu de Dios que obró en sus miembros.

Es la cruz que mancha el orgullo del hombre, y pone toda su gloria en el polvo. Por eso el apóstol trae a Cristo crucificado ante ellos. Esto fue para el judío una piedra de tropiezo, y para el griego una locura. Estos corintios se vieron profundamente afectados por el juicio de judíos y griegos. Estaban bajo la influencia del hombre. No se habían dado cuenta de la ruina total de la naturaleza. Valoraron a los que eran sabios, escribas o disputadores de este mundo.

Estaban acostumbrados a las escuelas de su época y país. Concibieron que si el cristianismo hizo cosas tan grandes cuando quienes lo poseían eran pobres y sencillos, ¡qué no podría hacer si solo pudiera estar respaldado por la habilidad, el conocimiento y la filosofía de los hombres! ¡Cómo debe cabalgar triunfante hacia la victoria! ¡Cómo deben inclinarse los grandes y traerse a los sabios! ¡Qué glorioso cambio resultaría cuando no sólo los pobres iletrados, sino también los grandes y los nobles, los sabios y los prudentes, se unieran todos en la confesión de Jesús!

Sus pensamientos eran carnales, no de Dios. La cruz escribe juicio sobre el hombre, y locura sobre su sabiduría, ya que ella misma es rechazada por el hombre como locura; porque ¿qué podría parecer más atrozmente irrazonable para un griego que el Dios que hizo el cielo y la tierra convirtiéndose en un hombre, y, como tal, crucificado por las manos malvadas de Sus criaturas aquí abajo? Que Dios usara Su poder para bendecir al hombre era natural; y el gentil podía unirse en cuanto a esto con el judío.

Por eso también, en la cruz, el judío encontró su piedra de tropiezo; porque esperaba un Mesías en poder y gloria. Aunque el judío y el griego parecían opuestos como los polos, desde diferentes puntos estaban completamente de acuerdo en menospreciar la cruz y desear la exaltación del hombre tal como es. Ambos, por lo tanto, (cualesquiera que sean sus oposiciones ocasionales, y cualquiera que sea su variedad permanente de forma), prefirieron la carne e ignoraron a Dios, el uno exigiendo signos, el otro sabiduría. Era el orgullo de la naturaleza, ya fuera segura de sí misma o fundada en reivindicaciones religiosas.

De ahí que el apóstol Pablo, en la última parte del cap. 1, trae la cruz de Cristo en contraste con la sabiduría carnal, así como el orgullo religioso, instando también a la soberanía de Dios en llamar a las almas como Él quiere. Alude al misterio ( 1 Corintios 2:1-16 ), pero no desarrolla aquí los bienaventurados privilegios que recibimos de la unión con Cristo, muerto, resucitado y ascendido; pero demuestra que el hombre no tiene lugar alguno, que es Dios quien elige y llama, y ​​que Él no hace nada de la carne. Hay gloriarse, pero es exclusivamente en el Señor. Ninguna carne debe gloriarse en su presencia".

Esto se confirma en 1 Corintios 2:1-16 , donde el apóstol les recuerda la manera en que el evangelio había entrado en Corinto. Había venido allí oponiendo su rostro a todas las cosas que lo encomiaban. Sin duda, para alguien de tan eminente habilidad y tan variados dones como el apóstol Pablo, era difícil, hablando a la manera de los hombres, no ser nada.

Cuánto debe haber exigido abnegación total para declinar lo que él podría haber manejado tan bien, y que la gente en Corinto habría aclamado con gran aclamación. ¡Basta pensar en el gran apóstol de los gentiles, en la inmortalidad del alma, dando rienda suelta al espíritu poderoso que estaba en él! Pero no es así. Lo que absorbió su alma, al entrar en la capital intelectual y disoluta de Acaya, fue la cruz de Cristo.

Determinó, por tanto, como dice, no saber nada más, no exactamente conocer sólo la cruz, sino a "Jesucristo y éste crucificado". Era enfáticamente, aunque no exclusivamente, la cruz. No fue simplemente redención, sino junto con esto otro orden de verdad. La redención supone, sin duda, un Salvador sufriente y el derramamiento de esa sangre preciosa que rescata a los cautivos. Es Jesús quien en gracia ha pasado por el juicio de Dios, y ha traído todo el poder liberador de Dios para las almas que creen.

Pero la cruz es más que esto. Es la muerte de la vergüenza por excelencia. Es una oposición total a los pensamientos, sentimientos, juicios y formas de los hombres, religiosos o profanos. En consecuencia, esta es la parte que la sabiduría de Dios le indujo a presentar. De ahí que los sentimientos del apóstol fueran desconfianza en sí mismo y dependencia de Dios según esa cruz. Como él dice: "Estuve con vosotros en debilidad, y en temor, y en mucho temblor.

Así, como se dice que el mismo Cristo en 2 Corintios 13:1-14 fue crucificado en debilidad, tal fue también el siervo aquí. Su discurso y su predicación fue "no con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu". y de poder.” En consecuencia, en este capítulo procede a complementar la aplicación de la doctrina de la cruz al estado de los corintios al traer el Espíritu Santo; porque esto nuevamente supone la incapacidad del hombre en las cosas divinas.

Todo se abre de una manera llena de comodidad, pero al mismo tiempo implacable con el orgullo humano. Pesar de la profecía de Isaías la cita notable "Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman. Pero Dios nos las ha revelado a nosotros por su Espíritu". ." Primero está el gran hecho permanente ante nuestros ojos. Tal es el Salvador para los salvos.

Cristo crucificado es el toque de difuntos para la sabiduría, el poder y la justicia de todos los hombres. La cruz escribe la condenación total sobre el mundo. Fue aquí que el mundo tuvo que decirle a Jesús. Todo lo que le dio fue la cruz. Por otro lado, para el creyente es el poder de Dios y la sabiduría de Dios, porque humilde pero voluntariamente lee en la cruz la verdad del juicio de su propia naturaleza como algo de lo que debe librarse, y encuentra a Aquel que fue crucificado, el Señor mismo, emprendiendo una liberación justa, presente y completa; como él dice: "De él sois vosotros en Cristo Jesús, quien nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justicia, santificación y redención".

"La carne es absolutamente humillada. El hombre no puede ir más bajo por debilidad e ignominia que la cruz en la que cuelga toda la bienaventuranza que Dios da al creyente. Y en ella Dios es glorificado como en ninguna otra parte. Esto en ambas partes es exactamente como debe ser. y la fe lo ve y lo recibe en la cruz de Cristo. El estado de los corintios no admitía la introducción de Cristo resucitado, al menos aquí. Podría haber dibujado un halo, por así decirlo, alrededor de la naturaleza humana al presentar al hombre resucitado en la primera instancia.

Pero señala a Dios como la fuente, ya Cristo como el canal y medio, de toda bendición. "De él", dice él, "sois vosotros en Cristo Jesús, quien nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justicia, santificación y redención". Pero luego, como él muestra, no solo estaba esta gran fuente de bendición en Cristo, sino que también está el poder que obra en nosotros. Nunca es el espíritu del hombre el que se apodera de este bien infinito que Dios le concede. El hombre necesita un poder divino que actúe dentro de él, así como necesita al Salvador fuera de sí mismo.

En consecuencia, en 1 Corintios 2:1-16 , aún manteniendo el pensamiento de Cristo crucificado, y relacionándolo con su condición, da a entender que de ninguna manera estaba limitado a ella. Si las personas estaban cimentadas en el cristianismo, estaba preparado para profundizar en las mayores profundidades de la verdad revelada; pero entonces el poder de entrar con seguridad no era humano, sino del Espíritu Santo.

El hombre no es más capaz de sondear las profundidades de las cosas divinas que un bruto puede comprender las obras del ingenio o la ciencia humanos. Esta doctrina repugnaba por completo al orgullo de los griegos. Podrían admitir que el hombre tiene necesidad de perdón y de mejora moral. Admitieron plenamente su falta de instrucción y refinamiento y, por así decirlo, de espiritualización, si es que pudiera ser. El cristianismo profundiza nuestra estimación de todos los deseos.

El hombre no solo quiere una nueva vida o naturaleza, sino el Espíritu Santo. No es simplemente Su gracia en un sentido general, sino el poder del Espíritu Santo que mora personalmente en él. Esto es lo único que puede conducirnos a las cosas profundas de Dios. Y esto, nos deja ver, afecta no sólo a esto o aquello en particular, sino a toda la obra de la gracia y el poder divinos en el hombre. El medio completo y único de comunicarnos bendición debe ser el Espíritu Santo.

Por eso insiste en que así como es el Espíritu de Dios en primer lugar quien nos revela la verdad, así también es el mismo Espíritu quien proporciona las palabras adecuadas, ya que, finalmente, es a través del Espíritu Santo que se recibe la verdad revelada. en las palabras que Él mismo ha dado. Así, de principio a fin, es un proceso iniciado, continuado y completado por el Espíritu Santo. ¡Qué poco hace esto del hombre!

Esto introduce 1 Corintios 3:1-23 y da sentido a sus reprensiones. Los grava con andar como hombres. ¡Qué notable es tal reproche! ¡Caminando como hombres! ¿Por qué, uno podría preguntarse, de qué otra manera podrían caminar? Y esta misma dificultad, como sin duda sería para muchos cristianos ahora (que caminar como hombres debería ser un reproche), fue sin duda un trueno para los espíritus orgullosos pero pobres en Corinto.

Sí, andar como hombres es apartarse del cristianismo. Es renunciar al poder distintivo y al lugar que nos pertenece; ¿Acaso el cristianismo no nos muestra al hombre juzgado, condenado y apartado? En la fe de esto, viviendo en Cristo, tenemos que caminar. El Espíritu Santo, además, se introduce obrando en el creyente, y esto, por supuesto, en virtud de la redención por nuestro Señor Jesús. Y esto es lo que significa no estar en la carne, sino en el Espíritu, lo cual se prueba por el Espíritu Santo que mora en nosotros.

Aquí el apóstol no explica todo esto, y da una razón muy fulminante para su reticencia. Estos corintios tenían una opinión extraordinariamente buena de sí mismos, por lo que se les debe decir claramente la razón por la cual él no revela estas cosas profundas. Ellos mismos no estaban en forma; no eran más que bebés. ¡Qué! ¡los refinados creyentes griegos no son más que bebés! Esto era más bien lo que habrían dicho del apóstol o de su enseñanza.

Se pensaron a sí mismos con mucha anticipación. El apóstol se había detenido en las verdades elementales del evangelio. Anhelaban el fuego de Pedro y la retórica de Apolos. Sin duda, fácilmente podrían halagarse de que era para llevar a cabo la obra de Dios. ¡Cuán poco saben muchos jóvenes conversos sobre lo que les conducirá mejor! ¡Cuán poco soñaban los corintios en menospreciar al segundo hombre, o en exaltar al primero! Por eso el apóstol les dice que no podía hablarles como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo.

"Te he alimentado con leche, y no con carne". Lejos de negar, reconoce que su insinuación era cierta, él solo les había presentado verdades elementales. No estaban en condiciones de soportar más. Ahora bien, esto está lleno de significado e importancia prácticamente en todo momento. Podemos dañar grandemente las almas presentando verdades elevadas a aquellos que quieren los rudimentos más simples de la verdad divina.

El apóstol, como sabio maestro de obras, puso los cimientos. El estado de los corintios era tal que no podía edificar sobre el fundamento que hubiera deseado. Su ausencia había dado lugar a la ruptura de sus deseos carnales por la sabiduría del mundo. Estaban haciendo que incluso el ardor de un Pedro y la elocuencia de un Apolo fueran motivo de descontento con uno que, no hace falta decirlo, era superior a ambos.

Pero el apóstol se encuentra con ellos de la manera más inesperada para su autosatisfacción y orgullo, y les hace saber que su carnalidad era la verdadera razón por la que no podía continuar con ellos en cosas más profundas.

Esto lo lleva a señalar la seriedad de la obra o edificio; porque presenta a la iglesia de Dios bajo esta figura. ¡Qué cuidado debe tener cada siervo en cómo y qué construye! ¡Qué peligro de introducir algo que no resistiría el fuego o el juicio de Dios! Más aún, de introducir algo que no fuera simplemente débil y sin valor, sino positivamente corruptor; ¡porque era de temer que hubiera tales elementos incluso entonces en Corinto! Nuevamente trae otro principio para influir sobre ellos.

Su espíritu de partido, su sentimiento de estrechez, la disposición a encumbrar a tal o cual siervo de Cristo, no sólo era una deshonra para el Maestro, sino una verdadera pérdida para ellos mismos. No es que haya ninguna base para suponer que fue culpa de Pedro o Apolos más que de Pablo. El mal estaba en los mismos santos, que se complacieron en su viejo celo de las escuelas, y permitieron que obrara su natural parcialidad.

De hecho, esto nunca puede ser sin el más grave empobrecimiento del alma, así como un obstáculo para el Espíritu Santo. Lo que la fe debe aprender es que "todas las cosas son tuyas, ya sea Pablo, o Apolos, o Cefas;... todo es tuyo". Así, el tema se amplía, como es su costumbre, abarcando una inmensa amplitud de las posesiones del cristiano: vida, muerte, cosas presentes y cosas por venir. "Todo es vuestro, y vosotros sois de Cristo, y Cristo es de Dios".

Esto nuevamente trae otro punto antes de que se cierre el tema. No se contenta con imponer la responsabilidad a los demás; tenía un sentido solemne de su propio lugar, lo que lo hacía maravillosamente independiente de los juicios de los hombres. La obediencia da tanto firmeza como humildad. El orgullo de los corintios no se enfrentó en lo más mínimo con orgullo de su parte, sino manteniendo al Señor y su voluntad delante de su alma.

Sin embargo, es ciertamente cierto que este efecto de la fe parece orgullo para un hombre que simplemente ve las cosas en la superficie. La calma que reinaba en el servicio de Cristo, la perseverancia de tal o cual espíritu, no más que el viento ocioso, era sin duda sumamente desagradable para los que eran sabios en su propia opinión y valoraban la crítica que libremente hacían de los diferentes siervos del Señor. Pero Pablo lo ve todo a la luz del día eterno.

Habían olvidado esto, y en cierto sentido estaban traficando con estos poderes del Espíritu de Dios. Los estaban convirtiendo en las fichas de un juego que estaban jugando en este mundo. Habían olvidado que lo que Dios da, lo da en el tiempo, pero con vistas a la eternidad. El apóstol pone la verdad del caso ante sus almas como la tenía vívidamente ante la suya propia. ( 1 Corintios 4:1-21 )

Aquí se nota otra cosa. Les había reprochado andar no como cristianos sino como hombres (es decir, con su vida y conversación habituales formadas sobre principios humanos en lugar de divinos). Por otra parte, parecería por lo que sigue, que reprochaban al apóstol en su corazón, no, por supuesto, en tantas palabras, por no ser bastante caballero para su gusto. Esto me parece la esencia del cuarto capítulo.

Era algo que consideraban bastante inferior a un ministro cristiano trabajar de vez en cuando con sus manos, a menudo pobres, ocasionalmente en prisión, golpeado por multitudes, etc. Todo esto creyeron fruto de la indiscreción y evitable. Habrían preferido la respetabilidad, pública y privada, en alguien que ocupaba la posición de siervo de Cristo. Esto lo encuentra el apóstol de una manera muy bendita.

Admitió que ciertamente no estaban en tales circunstancias; estaban reinando como reyes. En cuanto a él, le bastaba ser la escoria de todos los hombres, esta era su jactancia y su bienaventuranza. Deseó que en verdad reinaran para que él pudiera reinar con ellos (para que realmente llegara el tiempo bendito). ¡Cómo se regocijaría su corazón en aquel día con ellos! Y seguramente llegará el momento, y todos reinarán juntos cuando Cristo reine sobre la tierra.

Pero admite que por el momento la comunión de los sufrimientos de Cristo era el lugar que había elegido. De honor en el mundo, y comodidad para la carne, al menos no podía, si podían, jactarse. La grandeza actual era lo que él de ninguna manera codiciaba; sufrir grandes cosas por Su causa era lo que el Señor había prometido, y lo que Su siervo esperaba al convertirse en apóstol. Si su propio servicio era el puesto más alto en la iglesia, el suyo era ciertamente el puesto más bajo del mundo. Esto era tanto la jactancia y la gloria de un apóstol como cualquier cosa que Dios les hubiera dado. No puedo concebir una respuesta más reveladora para cualquiera de sus detractores en Corinto que tuviera corazón y conciencia.

En 1 Corintios 5:1-13 entramos en otra parte más dolorosa de la epístola. Había salido a la luz un terrible ejemplo de pecado, tan grosero que ni siquiera se mencionaba entre los gentiles. De hecho, fue un caso de incesto, ¡y esto entre los llamados de Dios y santificados en Cristo Jesús! No se plantea en lo más mínimo la cuestión de si el culpable era un santo o no; aún menos permite lo que uno tan a menudo y dolorosamente escuchó alegar en atenuación, "Oh, pero él [o ella] es un buen cristiano.

"El afecto cristiano es excelsísimo; como hermanos debemos amarnos hasta dar la vida unos por otros; como también es muy justo que reconozcamos la obra que Dios ha hecho, sobre todo lo que Él ha hecho en la gracia. Pero cuando uno lleva el nombre del Señor, por descuido, ha caído en maldad, lo que por supuesto entristece al Espíritu Santo y hace tropezar a los débiles, no es el momento de hablar así.

Es el momento, en el mismo amor que Dios implanta, de tratar con severidad lo que ha deshonrado el nombre del Señor. ¿Es esto fallar en el amor a la persona? El apóstol mostró en poco tiempo que tenía más amor por este malhechor que cualquiera de ellos. La segunda epístola a los Corintios les exhorta a que confirmen su amor por aquel a quien habían repudiado. Eran demasiado duros contra él entonces, como lo eran ahora.

Aquí sus conciencias necesitaban ser despertadas. Para tratar el asunto que le debían al Señor Jesús. No se trataba simplemente de deshacerse del hombre odioso. Tenían que mostrarse claros en el asunto ciertamente; pero les propone otro camino, siempre que el culpable se haya arrepentido.

"Yo en verdad, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya he juzgado", etc. El caso era muy grave, y no había duda al respecto. Los hechos eran indiscutibles; el escándalo era inaudito. “Ya he juzgado, como si estuviera presente, acerca del que ha hecho tal cosa, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, cuando estáis reunidos, y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo, para librar tal uno a Satanás para la destrucción de la carne.

"No se discutió si la persona podía convertirse. El hecho es que la disciplina de la iglesia supone y se basa en que aquellos sobre quienes se ejerce son cristianos; pero cuando se trata de disciplina, no es tiempo para la demostración de afecto cristiano, lo cual falsearía la conciencia y desviaría la mirada del punto al que el Espíritu Santo estaba dirigiendo la atención.

Había maldad en medio de ellos; y aunque conocidos y no juzgados, todos estaban implicados; ninguno podía estar limpio hasta que fuera guardado. En consecuencia, el apóstol, mientras expresa el deseo de que el espíritu del hombre se salve en el día del Señor, siendo destruida la carne, al mismo tiempo suscita a los santos a lo que se convirtió en el nombre del Señor sobre la base misma de que estaban sin levadura. Si estuvieran libres del mal, que actúen consecuentemente.

Que conserven en la práctica esa pureza que era suya en principio. No tenían levadura, y por lo tanto deberían ser una masa nueva. Notoriamente había levadura vieja entre ellos. ¿Qué negocio tenía allí? "Quitar de" la mesa del Señor no simplemente, esto no lo dice, sino "quitar de entre vosotros". Esto es mucho más fuerte que expulsar de la mesa. Por supuesto, implica la exclusión de la mesa del Señor, pero también de la mesa de ellos "con tal, no, no comer". Está prohibida una comida ordinaria, o cualquier acto de este tipo que exprese, incluso en cosas naturales, la comunión con la persona que deshonra al Señor.

Mark, deben guardarlos. No es el apóstol actuando por ellos; porque Dios tuvo especial cuidado de que este caso, que exige la máxima disciplina, fuera donde no estaba el apóstol. ¡Qué instrucción tan admirable para nosotros que ya no tenemos apóstol! Ninguno puede pretender que fue una asamblea donde hubo un alto grado de conocimiento o espiritualidad. Todo lo contrario fue el caso. La responsabilidad de la disciplina depende de nuestra relación como asamblea con el Señor, no de sus estados cambiantes.

Los corintios eran niños; eran carnales. Quien los amaba bien no podía hablar de ellos como espirituales. Sin embargo, esta responsabilidad estaba ligada al mismo hecho de que eran miembros de Cristo Su cuerpo. Si los santos se reúnen en el nombre del Señor, y también lo son la asamblea de Dios, si tienen fe para tomar tal posición aquí abajo, y se reconoce al Espíritu Santo como en medio de ellos, esto, y nada menos que esto, es su responsabilidad; ni el estado arruinado de la iglesia toca la cuestión, ni puede liberarlos de su deber para con el Señor.

La iglesia de Corinto pronto fracasó gravemente por todas partes. Esto era aún más vergonzoso, considerando el brillo de la verdad que se les había concedido y la sorprendente manifestación del poder divino en medio de ellos. La presencia de los apóstoles en otras partes de la tierra, la hermosa demostración de la gracia pentecostal en Jerusalén, el hecho de que había transcurrido tan poco tiempo desde que habían sido sacados del paganismo a su posición en la gracia de Dios, todo hacía que el estado actual de los corintios tanto más doloroso; pero nada puede jamás disolver la responsabilidad de los santos, ya sea como individuos o como asamblea. "Quitad de entre vosotros a ese malvado".

Hay que observar otra cosa, que la balanza del pecado del Espíritu Santo no es la del hombre. ¿Quién de vosotros, hermanos míos, habría pensado en clasificar a un injurioso con un adúltero? Un injuriador es aquel que usa un lenguaje abusivo con el propósito de herir a otro, no el estallido transitorio de la carne, por triste que sea, pero puede ser provocado, o en todo caso, que sucede por descuido. El hábito de hablar mal tilda de burlador a quien lo practica; y tal hombre no es apto para la compañía de los santos, para la asamblea de Dios.

Es la vieja levadura de malicia y maldad. Él es impuro. Sin duda el mundo no juzgaría así; pero este no es el juicio del mundo. Los corintios estaban bajo la influencia del mundo. El apóstol ya había mostrado que andar como hombres es inferior al cristiano. Ahora vemos que andar como el mundo, por muy refinado que sea, siempre expone a los cristianos a actuar peor que los hombres del mundo. Dios ha estampado sobre sus hijos el nombre de Cristo; y lo que no expresa Su nombre es inconsistente, no sólo con el cristiano, sino con Su asamblea.

Todos ellos son considerados responsables, según la gracia, la santidad y la gloria de Cristo, por el pecado cometido en medio de ellos, del cual son conscientes. Están obligados a mantenerse puros en ciertos aspectos.

Hubo otro caso también: el hermano iba a la ley con el hermano. ( 1 Corintios 6:1-20 ) No tenemos razón para pensar que habían caído tan lejos como para ir a la ley con aquellos que no eran hermanos; esto parecería ser un paso más bajo aún. Pero hermano iba a pleito con hermano, y esto ante los injustos.

Cuán a menudo hoy en día se oye: "Bueno, uno espera algo mejor de un hermano; y seguramente debe sufrir las consecuencias de su mala acción". Este era solo el sentimiento del demandante de Corinto. ¿Cuál es, entonces, el arma que usa el apóstol en este caso? El lugar digno en la gloria que Dios designa para el cristiano: "¿No sabéis que hemos de juzgar al mundo juzgando a los ángeles?" ¿Irían tales antes que los gentiles? Así se ve cuán práctica es toda verdad, y cómo Dios arroja la brillante luz del día que se acerca sobre los asuntos más pequeños de la vida de hoy.

Una vez más, no había barrio en el mundo donde la pureza personal fuera más desconocida que en Corinto. De hecho, tales eran los hábitos del mundo antiguo, sólo contaminaría los oídos y las mentes de los hijos de Dios tener alguna prueba de la depravación en la que el mundo yacía entonces, y eso también en su mejor estado, el más sabio y el más grande no excepto, aquellos, ¡ay! cuyos escritos están en manos de la juventud de nuestros días, y más que nunca, quizás, en sus manos.

Esos ingenios, poetas y filósofos de la antigüedad pagana vivían en la habitual, sí, a menudo en la grosería antinatural, y no pensaban en ello. Es un peligro para los santos de Dios ser teñidos por la atmósfera del mundo exterior cuando el primer fervor de la gracia se enfría y comienzan a tomar sus viejos hábitos. Ciertamente así fue en Corinto.

En consecuencia, los creyentes allí fueron traicionados a su anterior inmundicia de vida cuando la luz celestial se oscureció. ¿Y cómo trata el apóstol con esto? Les recuerda la morada del Espíritu Santo en ellos. ¡Qué verdad y qué fuerza para el creyente! No dice simplemente que fueron redimidos, aunque también lo menciona; aún menos razona meramente sobre la atrocidad moral del pecado; tampoco cita la ley de Dios que la condena.

Les impone lo que les era propio como cristianos. No se trataba de un hombre, sea gentil o judío, sino de un cristiano. Así les presenta la bendición cristiana distintiva del Espíritu Santo morando en el creyente, y haciendo de su cuerpo (no su espíritu sino su cuerpo ) un templo del Espíritu Santo; porque aquí fue precisamente donde el enemigo parece haber engañado a estos corintios.

Pretendían pensar que podrían ser puros en espíritu, pero hacer lo que quisieran con sus cuerpos. Pero, responde el apóstol, es el cuerpo el que es templo del Espíritu Santo. El cuerpo pertenece al Señor y Salvador; el cuerpo, por lo tanto, y no sólo el espíritu, Él reclama ahora. Sin duda que el espíritu esté ocupado con Cristo es un gran asunto; pero la carne licenciosa del hombre hablaría, en todo caso, del Señor, y al mismo tiempo se entregaría al mal.

Esto queda a un lado por el bendito hecho de que el Espíritu Santo aún ahora mora en el cristiano, y esto sobre la base de que él fue comprado por un precio. Así, la misma llamada a la santidad mantiene siempre al santo de Dios en el sentido de sus inmensos privilegios, así como de su perfecta liberación.

1 Corintios 7:1-40 lleva naturalmente de aquí a ciertas cuestiones que se habían propuesto al apóstol acerca del matrimonio y de la esclavitud, cuestiones que tenían que ver con las diversas relaciones de la vida. En consecuencia, el apóstol nos da lo que había aprendido del Señor, así como lo que podía llamar un mandamiento del Señor, distinguiendo de la manera más hermosa, no entre inspirados y no inspirados, sino entre revelación e inspiración.

Toda la palabra es inspirada; no hay diferencia en cuanto a esto. No hay parte de la Escritura que sea menos inspirada que otra. " Toda (cada) escritura es dada por inspiración de Dios"; pero no todo es Su revelación. Debemos distinguir entre las partes reveladas y el todo inspirado. Cuando una cosa es revelada por Dios, es una verdad absolutamente nueva, y por supuesto es el mandamiento del Señor.

Pero la palabra inspirada de Dios contiene el lenguaje de toda clase de hombres, y muy a menudo la conversación de hombres malvados, no, del diablo. No necesito decir que todo esto no es una revelación; pero Dios comunica lo que dicen Satanás y los hombres malvados (como por ejemplo las palabras de Pilato a nuestro Señor ya los judíos). Evidentemente, ninguno de estos fue lo que se llama una revelación; pero el Espíritu Santo inspiró a los escritores del libro para darnos exactamente lo que dijo cada uno de ellos, o reveló lo que Dios pensaba acerca de ellos.

Tomemos, por ejemplo, el libro de Job, en el que aparecen los dichos de sus amigos. ¿Qué lector inteligente podría pensar que de alguna manera eran comunicadores autorizados de la mente de Dios? A veces dicen cosas muy equivocadas, ya veces sabias, ya menudo cosas que no se aplican en lo más mínimo al caso. Cada palabra del libro de Job es inspirada; pero ¿todos los oradores expresaron necesariamente la mente de Dios? ¿No condenó uno de los oradores a uno u otro de los demás? ¿Necesita una razón sobre tales hechos? Esto, sin duda, crea una cierta medida de dificultad para un alma a primera vista; pero en una consideración más madura todo se vuelve claro y armonioso, y la palabra de Dios se realza a nuestros ojos.

Y así es en este capítulo, donde el apóstol da tanto el mandamiento del Señor, como su propio juicio espiritual maduro, el cual dice expresamente que no era el mandamiento del Señor. Aun así, se inspiró para dar su juicio como tal. Así todo el capítulo está inspirado, tanto una parte como otra. No hay diferencia en la inspiración. Lo que fue escrito por los diferentes instrumentos inspirados es de Dios tan absolutamente como si lo hubiera escrito todo sin ellos.

No hay grado en la materia. No puede haber diferencia en la inspiración. Pero en la palabra inspirada de Dios no siempre hay revelación. A veces es un registro que el Espíritu le dio a un hombre para hacer de lo que había visto y oído, a veces registró por el Espíritu lo que ningún hombre podría haber visto u oído. A veces era una profecía del futuro, a veces una comunicación de la mente presente de Dios según Su propósito eterno. Pero todo es igualmente y divinamente inspirado.

Luego, el apóstol establece, al menos hasta donde se puede esbozar aquí brevemente, que si bien hay casos en los que es un deber positivo estar casado, claramente había un lugar mejor para la devoción indivisa a Cristo. Bienaventurado el que se da. así servir al Señor sin descanso: todavía debe ser el don de Dios. El Señor Jesús mismo había establecido el mismo principio. En Mateo 19:1-30 , no hace falta decir que tienes la misma verdad en otra forma.

Nuevamente, mientras el Señor emplea al apóstol para darnos tanto Su propio mandamiento como Su mente, se establece el principio general en cuanto a las relaciones de la vida. Está ampliamente establecido que uno debe permanecer en aquella condición en que es llamado, y por una muy bendita razón. Suponiendo que uno fuera aun esclavo, ya es, si es cristiano, un hombre libre de Cristo. Debes recordar que en estos días había en todas partes esclavos: los que entonces gobernaban el.

mundo los tomó de todas las clases y todos los países Había siervos muy educados, y una vez en una alta posición de la vida. ¿Es necesario decir que a menudo estos siervos se levantaron contra sus crueles amos? El conocimiento mismo de Cristo y la posesión de la verdad consciente, si la gracia no los contrarrestara poderosamente, tendería a aumentar su sentido de horror por su posición. Supongamos, por ejemplo, que una persona refinada, con la verdad de Dios comunicada a su alma, fuera esclava de alguien que vive en toda la inmundicia del paganismo, ¡qué prueba sería servir en tal posición! El apóstol insta a la verdad de esa libertad en Cristo que la cristiandad casi ha olvidado que si soy siervo de Cristo ya estoy emancipado.

Iguala si puedes la manumisión que tiene. Veinte millones no conseguirán tal emancipación. Al mismo tiempo, si mi amo me permite la libertad, déjame usarla más bien. ¿No es un estilo notable de hablar y de sentir? El cristiano, aunque sea esclavo, posee la mejor libertad después de todo: todo lo demás es circunstancial. Por otra parte, si eres un hombre libre, cuida cómo usas tu libertad: úsala como siervo del Señor.

Al hombre libre se le recuerda su servidumbre; al siervo se le recuerda su libertad. ¡Qué maravillosa antítesis del hombre es el Segundo Hombre! ¡Cómo atraviesa todos los pensamientos, circunstancias y esperanzas de la carne!

Luego trae ante nosotros las diferentes relaciones al final del capítulo, ya que son afectadas por la venida del Señor. Y nada hay que muestre más la importancia de esa esperanza como poder práctico. No sólo existe la alusión directa sino la indirecta cuando el corazón está lleno de un objeto; y el indirecto es un testigo aún más fuerte del lugar que ocupa que el directo. Una mera insinuación se conecta con lo que es su alegría y expectativa constante; mientras que cuando una cosa es pequeña ante el corazón, es necesario explicarla, probarla e insistir en ella.

Pero este capítulo les presenta vívidamente cómo todas las cosas externas pasan, incluso la apariencia de este mundo. El tiempo es corto. Es demasiado tarde para darle importancia a escenas tan cambiantes, o para buscar esto o lo otro aquí abajo con tal mañana ante nuestros ojos. Por eso llama a los que tenían esposa a ser como los que no la tenían, a los que vendían y compraban a ser por encima de todos los objetos que componían la suma de los negocios.

En resumen, pone a Cristo y su venida como la realidad, y todo lo demás como las sombras, las transiciones, los movimientos de un mundo que incluso ahora se desmorona debajo de nosotros. Con razón sigue todo al final con su propio juicio, que el hombre más bendito es el que tiene el menor enredo, y es el más dedicado a Cristo y su servicio.

A continuación, en 1 Corintios 8:1-13 , comienza a asumir otro peligro para los santos de Corinto. Tenían el sonido de la verdad resonando en sus oídos; y ciertamente hay pocos sonidos más dulces que la libertad del cristiano. Pero, ¿qué es más susceptible de abuso? Habían abusado del poder para exaltarse a sí mismos; ahora estaban convirtiendo la libertad en licencia.

Pero hay un hecho solemne que nadie puede darse el lujo de olvidar en cuanto al poder y la libertad, que sin responsabilidad nada es más ruinoso que cualquiera de los dos. Aquí radica el triste fracaso de estos santos. En el sentido de responsabilidad carecían por completo. Parecen haber olvidado por completo que el Señor de quien había venido la libertad es Aquel ante cuyos ojos, y para cuya gloria, y de acuerdo con cuya voluntad, todo poder debía ser usado.

El apóstol les recuerda a esto; pero él toma su licencia para entrar en los templos paganos y comer cosas sacrificadas a los ídolos, no primero en la altura del Señor, sino por causa de sus hermanos. En su jactanciosa libertad, y porque sabían que un ídolo no era nada, consideraron que podían ir a cualquier parte y hacer lo que quisieran. No, no es así, clama el apóstol; debes considerar a tu hermano.

Hay muchos discípulos que, lejos de saber cuán vana es la idolatría, piensan mucho en el ídolo. Así, tú que tanto sabes, si te tomas a la ligera el ir de un lado a otro, inducirás a seguir tus pasos a otros discípulos que por ello pueden caer en la idolatría, y así perecerá un hermano por quien Cristo murió; y cuál es la libertad de uno que es instruido puede resultar la ruina extrema de uno que es igualmente un creyente en el Señor. Por lo tanto, mira la cosa en su carácter completo y tendencia última si no se controla. La gracia, como sabemos, puede detener estas tendencias y evitar los malos resultados.

En 1 Corintios 9:1-27 interrumpe el curso de su argumento apelando a su propio lugar como apóstol. Algunos comenzaban a cuestionar su apostolado. No es que se olvidara en lo más mínimo de su llamado por voluntad de Dios a ese servicio especial; tampoco fue insensible a la bendita libertad en la que estaba sirviendo al Señor.

Podía conducir a una hermana-esposa como cualquier otra; él había renunciado a esto por causa del Señor. Podría buscar el apoyo de la iglesia de Dios; prefería trabajar con sus propias manos. Así en la segunda epístola a los Corintios les ruega que perdonen el mal; porque él no aceptaría nada de ellos. No estaban en condiciones de ser confiados con tal regalo. Su estado era tal, y Dios lo había anulado de tal manera en Sus caminos, que el apóstol no había recibido nada de ellos. Este hecho lo usa para humillarlos a causa de su orgullo y libertinaje.

El curso de este capítulo toca entonces su lugar apostólico y, al mismo tiempo, su negativa a usar los derechos del mismo. La gracia puede renunciar a todas las cuestiones de derecho. Consciente de lo que se debe, afirma los derechos de los demás, pero se niega a usarlos para sí mismo. Tal era el espíritu y la fe del apóstol. Y ahora muestra lo que sintió en cuanto a estado práctico y andar. Lejos de estar lleno de su conocimiento, lejos de usar su lugar en la iglesia solo para la afirmación de su dignidad y para la inmunidad de todo problema y dolor aquí abajo, por el contrario, estaba como uno bajo la ley para encontrarse con el que estaba bajo eso; era como un gentil para encontrarse con el que estaba libre de la ley (es decir, un gentil).

Así fue siervo de todos para salvar a algunos. Además, les hace conocer el espíritu de siervo, que tanto faltaba a los corintios a pesar de sus dones; porque no es la posesión de un don, sino el amor lo que sirve y se deleita en el servicio. El simple hecho de saber que tienes un don puede, ya menudo lo hace, ministrar a la autocomplacencia. El gran punto es tener al Señor delante de ti, y cuando se piensa en los demás, es en el amor que no tiene necesidad de buscar la grandeza, ni de alcanzarla. El amor de Cristo demuestra su grandeza sirviendo a los demás.

Este, pues, era el espíritu de aquel bendito siervo del Señor. Les recuerda otro punto de que él mismo fue diligente en mantener su cuerpo en sujeción. Era como un hombre con una carrera que iba a correr y que entrena su cuerpo. Él expresa esto de la manera más fuerte, "no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser un náufrago". Fíjate en el tacto del apóstol.

Cuando tiene algo desacreditado que decir, prefiere decirlo sobre sí mismo; cuando tiene algo agradable que decir, le encanta ponerlo en relación con los demás. Así que aquí dice: "Para que yo mismo no me convierta en un náufrago", no " ". Se refería a su beneficio, sin duda; su objetivo era que ellos tuvieran sus propias conciencias escudriñadas por ella. Si Pablo incluso se estaba ejercitando para tener una ofensa de vacío de conciencia; si Pablo estaba sujetando su cuerpo, ¿cuánto más lo necesitaban estos hombres? Estaban abusando de todas las comodidades que trae el cristianismo, para vivir a gusto y jugar al caballero, si se puede hablar según el lenguaje moderno.

No habían entrado en lo más mínimo en el espíritu de la gloria moral de Cristo humillado aquí abajo. Habían dislocado la cruz del cristianismo. Se habían separado del poder del servicio. Por lo tanto, estaban en el mayor peligro posible; pero el apóstol, que tenía la bienaventuranza de Cristo delante de él, y la participación en sus sufrimientos es difícil que otro la tuviera como él, incluso él usó toda la diligencia de su corazón y se controló con firmeza.

Hombre fiel como era, no se permitía ninguna de estas licencias. La libertad ciertamente la valoraba, pero no iba de aquí para allá a las fiestas de los ídolos. Era libre para servir a Cristo, y el tiempo era corto: ¿qué tenía que ver tal persona con los templos paganos?

Por eso quiere que sientan su peligro, pero ante todo comienza consigo mismo. Era libre pero vigilante; y estaba celoso de sí mismo, mayor era la gracia que se le mostraba. No es que dudara en lo más mínimo de su seguridad en Cristo, como dicen algunos tan tontamente; o que los que tienen vida eterna la vuelvan a perder. Pero es claro que los hombres que meramente toman el lugar de tener la vida eterna pueden, ya menudo lo hacen, abandonar ese lugar.

Los que tienen vida eterna la prueban con piedad; los que la tienen no prueban la falta de ella por la indiferencia a la santidad, y la falta del amor que es de Dios. Así muestra el apóstol que todo su conocimiento de la verdad, lejos de volverlo descuidado, lo impulsaba a un fervor aún mayor, ya la negación diaria de sí mismo. Esta es una consideración muy importante para todos nosotros (la insto más especialmente a los jóvenes en un día como este); y cuanto mayor es el conocimiento de los santos, más necesitan tenerlo en cuenta.

El apóstol llama su atención sobre otra advertencia en la historia de Israel. Estos habían comido de la misma carne espiritual, porque así la llama él; ellos tenían el maná enviado del cielo, habían bebido de la misma bebida espiritual; sin embargo, ¿qué fue de ellos? ¿Cuántos miles de ellos perecieron en el desierto? El apóstol se acerca mucho más a su estado. Comenzó aplicándolo a su propio caso, y ahora señala a Israel como un pueblo santificado a Jehová.

Finalmente, la palabra es: "Por tanto, el que piensa estar firme, mire que no caiga. No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios". Esto fue un gran consuelo, pero también fue una advertencia seria. "Fiel es Dios que no os dejará ser tentados más de lo que podéis". Es en vano, por lo tanto, alegar circunstancias como excusa para el pecado. “Pero [Él], con la tentación, dará también una salida, para que seáis capaces de soportarla.

Por tanto, amados míos, huid de la idolatría.” Él deja en claro que está, con un discurso característico, tratando con sus conciencias poco ejercitadas desde la declaración de su propia ferviente vigilancia sobre sus caminos, y luego desde la triste y solemne historia de Israel juzgado por el Señor. Así, también, avanza hacia un nuevo terreno, los motivos espirituales más profundos, el llamado al afecto cristiano así como a la fe.

La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? Comienza con lo que más toca el corazón. Habría sido un orden más natural, si se puede decir así, hablar del cuerpo de Cristo; como sabemos en la cena del Señor habitualmente, está la que nos trae primero el cuerpo y luego la sangre. La desviación de lo que puede llamarse el orden histórico hace que el énfasis sea incomparablemente mayor.

Más que eso, la primera apelación se basa en la sangre de Cristo, la respuesta de la gracia divina a la necesidad más profunda de un alma que se encuentra en su culpa ante Dios y cubierta de corrupción. ¿Era esto para ser despreciado? "La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?" Él no dice aquí, "la sangre" o el "cuerpo del Señor " .

Esto lo encontramos en 1 Corintios 11:1-34 ; pero aquí es Cristo, porque se convierte en una cuestión de gracia. "El Señor" introduce la idea de autoridad. Esto, entonces, es evidentemente un avance inmenso en el trato con En consecuencia, ahora lo desarrolla, no sobre la base de la injuria a un hermano, sino como una ruptura de la comunión con tal Cristo, y la indiferencia a su inmenso amor.

Pero no olvida su autoridad: "No podéis beber la copa del Señor y la copa de los demonios; no podéis ser partícipes de la mesa del Señor y de la mesa de los demonios". No es simplemente el amor de Cristo, sino Su plena autoridad como Señor. El apóstol contrasta dos grandes poderes que estaban luchando contra los demonios, por un lado, un poder más fuerte que el hombre, luchando como él aquí abajo; y, por otro lado, estaba el Señor que había derramado Su sangre por ellos, pero el Señor de todos que había de juzgar vivos y muertos.

Por lo tanto, prosigue con un principio comprensivo y simple, pero lleno de libertad al mismo tiempo, de que al ir al mercado no es necesario hacer preguntas. Si no sé que la comida se ha relacionado con los ídolos, el ídolo no es nada para mí; pero en el momento en que lo sé, ya no se trata de un ídolo sino de un demonio; y un demonio, puede estar seguro, es un ser muy real. Así, lo que el apóstol insiste equivale a esto, que su cacareado conocimiento fue realmente breve.

Cada vez que una persona se jacta, en general encontrará. que falla particularmente precisamente donde más se jacta. Si se prepara para un gran conocimiento, este será el punto en el que se espera que se derrumbe. Si se configura para exceder la franqueza, lo siguiente que podemos temer escuchar es que ha jugado muy en falso. Lo mejor es ver que no nos damos crédito por nada. Que Cristo sea todo nuestro orgullo.

El sentido de nuestra propia pequeñez y de su perfecta gracia es el camino, y el único camino, para ir bien. "Esta es la victoria que vence al mundo, nuestra fe. ¿Quién es el que vence, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?"

Luego en 1 Corintios 11:1-34 entramos en otro punto. Parecería que las hermanas de Corinto les causaron muchos problemas y que se habían olvidado por completo del lugar relativo que les correspondía. Sin duda, los hombres tenían al menos la misma culpa. Es difícilmente posible que las mujeres se presenten alguna vez en la iglesia a menos que los hombres cristianos hayan desertado de su verdadera posición de responsabilidad y acción pública.

Es el lugar del hombre para guiar; y aunque las mujeres ciertamente pueden ser mucho más útiles en ciertos casos, sin embargo, a menos que el hombre las guíe, ¡qué desviación evidente del orden que Dios les ha asignado a ambos! ¡Qué completa deserción de la posición relativa en que fueron colocados desde el principio! Así fue en Corinto. Entre los paganos, las mujeres jugaban un papel muy importante, y en ninguna parte del mundo, tal vez, tan prominente como allí.

¿Es necesario decir que esto fue para su profunda vergüenza? No hubo ciudad en la que estuvieran tan degradados como aquella en la que alcanzaron una prominencia tan conspicua y antinatural. ¿Y cómo afronta el apóstol esta nueva característica? Él trae a Cristo. Esto es lo que decide todo. Afirma los principios eternos de Dios, y añade lo que tan brillantemente ha sido revelado en y por Cristo. Señala que Cristo es la imagen y la gloria de Dios, y que el hombre se encuentra en un lugar análogo en relación con la mujer y distinguido de ella.

Es decir, el lugar de la mujer es discreto y, de hecho, es más eficaz donde menos se la ve. El hombre, por el contrario, tiene por parte pública una tarea más áspera y ruda, sin duda una que no puede en modo alguno poner en juego los afectos más finos, pero que exige un juicio más sereno y comprensivo. El hombre tiene el deber del gobierno y administración exterior.

En consecuencia, marca la primera desviación de lo que era correcto cuando la mujer pierde el signo de su sujeción. Ella iba a tener una cubierta sobre su cabeza; ella iba a tener lo que indicaba como una señal de que estaba sujeta a otro. El hombre parecía haber fallado justo en el sentido contrario; y aunque esto parezca poca cosa, qué cosa tan maravillosa es, y qué poder muestra, poder juntar en una misma epístola las cosas eternas y la cosa más pequeña de decoro personal, el llevar el pelo largo o corto , el uso de una cubierta en la cabeza o no! ¡Cuán verdaderamente marca a Dios y Su palabra! Hombres.

despreciaría combinarlos a ambos en la misma epístola; parece tan mezquino y tan incongruente. Pero es la pequeñez del hombre la que exige grandes cosas para hacerlo importante; pero las cosas más pequeñas de Dios tienen significado cuando llevan a la gloria de Cristo, como siempre lo hacen. En primer lugar, estaba fuera de lugar que una mujer profetizara con la cabeza descubierta; el lugar del hombre era hacerlo.

Él era la imagen y la gloria de Dios. El apóstol lo relaciona todo con primeros principios, llegando hasta la creación de Adán y Eva de manera muy bendita, y sobre todo trayendo al segundo Hombre, al postrer Adán. ¿Pensaron en mejorar en ambos?

La última parte del capítulo no toma el lugar relativo del hombre y la mujer, sino la cena del Señor, y así los santos reunidos. La primera parte, como es evidente, no tiene nada que ver con la asamblea, y por lo tanto no resuelve la cuestión de si una mujer debe profetizar allí. De hecho, nada se dice ni implica en absoluto en los primeros versículos de la asamblea. El punto principal discutido es que ella profetiza a la manera de un hombre, y esto se hace con la mayor sabiduría posible.

Su profecía no está absolutamente excluida. Si una mujer tiene el don de la profecía, que ciertamente puede tener tan bien como un hombre, ¿para qué se lo da el Señor sino para ejercitarlo? Ciertamente tal persona debe profetizar. ¿Quién podría decir que el don de profecía dado a una mujer debe guardarse en una servilleta? Sólo ella debe cuidar cómo lo ejerce. En primer lugar, reprende la forma indecorosa en que se hizo a la mujer olvidando que era mujer, y al hombre que es responsable de no actuar como mujer.

Parece que razonaron de una manera mezquina en Corinto, que debido a que una mujer tiene un don no menor que un hombre, es libre de usar el don tal como lo haría un hombre. Esto es en principio incorrecto; porque después de todo una mujer no es un hombre, ni como uno oficialmente, diga lo que quiera. El apóstol deja de lado toda la base del argumento como falso; y nunca debemos escuchar razonamientos que derroquen lo que Dios ha ordenado. La naturaleza debería haberles enseñado mejor. Pero él no se detiene en esto; era un reproche fulminante incluso insinuar su olvido de la propiedad natural.

Luego, en los últimos versículos, tenemos la cena del Señor, y allí encontramos a los santos que se dice expresamente que están reunidos. Esto naturalmente conduce a los dones espirituales de los que se trata en 1 Corintios 12:1-31 . En cuanto a la cena del Señor, felizmente no necesito decirte muchas palabras. Es, por la gran misericordia de Dios, familiar para la mayoría de nosotros; vivimos, puedo decir, en el disfrute de ella, y sabemos que es uno de los más dulces privilegios que Dios nos concede aquí abajo.

¡Pobre de mí! esta misma fiesta había dado ocasión, en el estado carnal de los corintios, a un abuso de lo más humillante. Lo que condujo a ello fue el Agape, como se le llamó; porque en aquellos días había una comida que los cristianos solían tomar juntos. De hecho, el carácter social del cristianismo nunca puede pasarse por alto sin pérdida, pero en un mal estado está expuesto a muchos abusos. Todo lo que es bueno puede pervertirse; y nunca tuvo la intención de impedir el abuso extinguiendo lo que sólo debía mantenerse en orden en el poder del Espíritu de Dios.

Ninguna regla, ninguna abstinencia, ninguna medida negativa puede glorificar a Dios o hacer que Sus hijos sean espirituales; y es únicamente por el poder del Espíritu Santo al producir un sentido de responsabilidad hacia el Señor, así como de Su gracia, que los santos son debidamente guardados. Así fue entonces en Corinto, que la reunión para la Cena del Señor se mezcló con una comida ordinaria, donde los cristianos comían y bebían juntos. En cualquier caso, estaban contentos de encontrarse, originalmente así era, cuando el amor se gratificaba con la compañía del otro.

Siendo no simplemente cristianos jóvenes, sino descuidados y luego negligentes, esto dio lugar a tristes abusos. Sus viejos hábitos reafirmaron su influencia. Estaban acostumbrados a las fiestas de los paganos, donde la gente no pensaba nada en emborracharse, si no era algo meritorio. En algunos de sus misterios se consideraba un mal para el dios que su devoto no se emborrachara, tan degradados más allá de toda concepción estaban los paganos en sus nociones de religión.

En consecuencia, estos hermanos corintios habían progresado poco a poco hasta que algunos de ellos habían caído en intemperancia con ocasión de la Eucaristía; no, por supuesto, simplemente por el vino bebido en la mesa del Señor, sino por la fiesta que lo acompañó. Así cayó la vergüenza de su embriaguez sobre aquella Santa Cena; y por lo tanto, el apóstol dispuso que desde ese momento en adelante no debería haber tal fiesta junto con la Cena del Señor.

Si quisieran comer, que coman en su casa; si se reunían para adorar, que se acuerden de que era para comer del cuerpo del Señor, y para beber de la sangre del Señor. Lo expresa en los términos más fuertes. No siente necesario ni adecuado hablar de "la figura" del cuerpo del Señor. El objetivo era hacer sentir debidamente su gracia y su santidad impresionante. Era una figura, sin duda; pero aun así, escribiendo a hombres que eran al menos lo suficientemente sabios para juzgar correctamente aquí, da todo su peso y la expresión más fuerte de lo que quería decir.

Así había dicho Jesús. Así era a los ojos de Dios. El que participó sin discernimiento y sin juzgarse a sí mismo fue culpable del cuerpo y la sangre del Señor Jesús. Fue un pecado contra Él. La intención del Señor, verdadero principio y práctica para un santo, es venir, examinar sus caminos, probar sus resortes de acción, ponerse a prueba; y así que coma (no se aleje, porque hay mucho descubierto que es humillante).

La guardia y advertencia es que si no hay juicio propio, el Señor juzgará. ¡Cuán bajo es el estado de cosas al que tienden todos los santos, y no sólo los corintios! Debería haber habido, supongo, una interposición del juicio de la iglesia entre la falta de juicio propio del cristiano y los castigos del Señor; ¡pero Ay! el deber del hombre faltaba por completo. Fue por falta de regalos. No tenían idea del lugar que Dios designó para el juicio propio; pero el Señor nunca falla.

En 1 Corintios 12:1-31 , en consecuencia, el apóstol entra en una declaración completa de estos poderes espirituales. Muestra que el rasgo distintivo de aquello a lo que conduce el Espíritu de Dios es la confesión, no exactamente de Cristo, sino de Jesús como Señor. Toma el terreno más simple y más necesario, el de Su autoridad.

Esto se puede observar en el versículo 3: "Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús, y nadie puede decir que Jesús es el Señor, sino por el Espíritu Santo". Imposible que el Espíritu deshonre, sí, que no exalte al que se humilló a sí mismo para la gloria de Dios. “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero un mismo Espíritu; y hay diversidad de administraciones, pero un mismo Señor; y hay diversidad de operaciones, pero es el mismo Dios que hace todas las cosas en todos.

"Habían olvidado todo esto. Estaban preocupados con pensamientos humanos, con este judío inteligente y ese gentil gentil. Habían perdido de vista a Dios mismo obrando en medio de ellos. El apóstol señala que si había diferentes servicios, si distintos dones para unos y otros, era para el bien común de todos.Ilustra la naturaleza de la iglesia como un cuerpo con sus diversos miembros al servicio de los intereses del cuerpo y la voluntad de la cabeza.

"Por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un solo cuerpo;" no es el Espíritu Santo simplemente haciendo muchos miembros, sino "un solo cuerpo". En consecuencia, confronta con este objetivo divino el mal uso de sus poderes espirituales, la independencia mutua, el desorden en cuanto a las mujeres, la autoglorificación y cosas por el estilo, como vemos en 1 Corintios 14:1-40 en detalle.

Él insiste en que los miembros menos bonitos, los que menos se ven, pueden ser de más importancia que cualquier otro; así como en el cuerpo natural algunas de las partes más vitales ni siquiera son visibles. ¿Qué haría un hombre sin corazón, hígado o pulmones? Así que en el cuerpo espiritual hay miembros que son los más importantes y no se ven en absoluto. Pero los hombres tienden a valorar más aquellos que tienen una apariencia llamativa.

Así reprende todo el tenor y espíritu de la vanidad corintia; al mismo tiempo mantiene su lugar de bendición y responsabilidad hasta el final. Después de todas sus faltas, no duda en decir: "Ahora sois el cuerpo de Cristo". Esta forma de tratar con las almas se ha debilitado gravemente en la actualidad. La gracia se conoce tan débilmente, que el primer pensamiento que encontrarás entre las personas piadosas es lo que deberían ser; pero la base y el arma del apóstol Pablo son lo que son por la gracia de Dios.

"Vosotros sois el cuerpo de Cristo, y miembros en particular; ya algunos ha puesto Dios en la iglesia". Estaba lejos de su mente en lo más mínimo negarlo. Observe aquí un uso importante de la expresión "la iglesia". No puede ser la asamblea local, porque, mirando a Corinto, no había apóstoles allí. Cualesquiera que sean los arreglos providenciales afuera en el mundo, él está mirando a la asamblea de Dios aquí en la tierra; y es la asamblea como un todo, siendo la asamblea de Corinto, como lo es toda verdadera asamblea, una especie de representante de la iglesia universal. Es la iglesia de Dios aquí abajo; no meramente iglesias, aunque eso también era cierto.

Así podemos ver lo que la iglesia será poco a poco glorificada y absolutamente perfecta. También podemos mirar una asamblea local en particular. Además, existe este sentido más importante de la iglesia que nunca debe olvidarse, a saber, esa institución divina vista como un todo. tierra. Los miembros de Cristo sin duda la componen; pero está Su cuerpo, la asamblea como un todo, en la que Dios obra aquí abajo. Por eso no encontramos en esta epístola a evangelistas ni a pastores, porque no se trata de lo que se necesita para introducir o conducir las almas.

Mira a la iglesia como una cosa que ya subsiste como testigo del poder de Dios ante los hombres. Por lo tanto, no era necesario en absoluto insistir en aquellos dones que son el fruto del amor de Cristo y el cuidado de la iglesia. Es considerado como un vaso de poder para el mantenimiento de la gloria de Dios, y responsable de esto aquí abajo. Por lo tanto, los milagros de lenguas, las sanidades, el uso de poderes externos, son ampliamente tratados aquí.

Pero pasamos a otro tema aún más importante, un cuadro maravillosamente completo incluso para la palabra de Dios, ese más perfecto y hermoso despliegue del amor divino que tenemos en 1 Corintios 13:1-13 . Después de todo, si los corintios habían codiciado los dones, no habían codiciado los mejores. Pero incluso si podemos desear los mejores dones, aún hay mejores; y lo mejor de todo es el amor caritativo.

En consecuencia, tenemos esto de la manera más admirable presentado tanto en lo que es como en lo que no es, y eso también como correctivo de los malos deseos de los corintios, y el espíritu maligno que se había manifestado en el ejercicio de sus dones. ; de modo que lo que parece ser una interrupción es el más sabio de los paréntesis entre el capítulo 12, que nos muestra la distribución de los dones y su carácter, y el capítulo 14, que dirige el debido ejercicio de los dones en la asamblea de Dios. Sólo hay una fuerza motriz segura para su uso, incluso el amor. Sin él, incluso un don espiritual sólo tiende a envanecer a su dueño ya corromper a quienes son sus objetos.

De ahí que 1 Corintios 14:1-40 así: "Seguid la caridad, y desead los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis". ¿Y por qué? La profecía parecía ser algo despreciada entre los corintios. Se gustaban los milagros y las lenguas, porque se hacían importantes. Tales prodigios hicieron que los hombres se quedaran mirando y llamaron la atención general sobre aquellos que estaban evidentemente investidos de una energía sobrehumana.

Pero el apóstol establece que los dones que suponen el ejercicio de la comprensión espiritual tienen un lugar mucho más alto. Él mismo podía hablar más lenguas que todos ellos. No hace falta añadir que hizo más milagros que cualquiera de ellos. Aun así, lo que más valoraba era profetizar. No debemos suponer que este don simplemente significa un hombre que predica. Profetizar nunca significa predicar. Más que esto, profetizar no es simplemente enseñar.

Es, sin duda, enseñanza; pero es mucho más. Profetizar es esa aplicación espiritual de la palabra de Dios a la conciencia que pone el alma en su presencia y manifiesta como luz al oyente la mente de Dios. Hay una gran cantidad de valiosas enseñanzas, exhortaciones y aplicaciones que no tienen ese carácter. Todo es muy cierto, pero no pone el alma en la presencia de Dios; no da tal certeza absoluta de que la mente de Dios destella sobre la condición y juzga el estado del corazón ante Él.

No hablo ahora de los inconversos, aunque profetizar podría afectarlos tanto como a los convertidos. El objeto directo de la misma era, por supuesto, el pueblo de Dios; pero en el transcurso del capítulo se muestra al incrédulo entrando en la asamblea y cayendo sobre su rostro, y reconociendo que Dios estaba entre ellos en verdad. Tal es el efecto genuino. El hombre se encuentra juzgado en la presencia de Dios.

No hay necesidad de entrar en todo lo que este capítulo trae ante nosotros, pero puede ser bueno observar que tenemos acciones de gracias y bendiciones, así como también cantos y oraciones. El profetizar y el resto se incluyen como pertenecientes a la asamblea cristiana. Lo que no era directamente edificante, como hablar en lenguas, está prohibido a menos que uno pueda interpretar. Dudo mucho que haya habido alguna revelación después de que se completó el esquema de las Escrituras.

Suponer algo revelado, cuando lo que comúnmente se llama el canon estaba cerrado, sería una acusación del propósito de Dios en él. Pero hasta que la última porción de Su mente fue escrita en forma permanente para la iglesia, podemos comprender perfectamente Su bondad al permitir una revelación especial de vez en cuando. Esto no justifica buscar nada por el estilo en ningún momento posterior a la finalización del Nuevo Testamento.

Una vez más, es claro a partir de esto que hay ciertas modificaciones del capítulo. Así, hasta ahora es cierto que si algo ha terminado por la voluntad de Dios (por ejemplo, milagros, lenguas o revelaciones), es evidente que tales obras del Espíritu no deben esperarse; pero esto no hace a un lado en lo más mínimo la asamblea cristiana o el ejercicio según la voluntad de Dios de lo que el Espíritu todavía da claramente.

E indudablemente Él continúa todo lo que es provechoso, y para la gloria de Dios, en el estado actual de Su testimonio y de Su iglesia aquí abajo. De lo contrario, la iglesia se hunde en un instituto humano.

Al final del capítulo se establece un principio muy importante. Es vano que la gente invoque el gran poder de Dios como excusa para cualquier desorden. Esta es la gran diferencia entre el poder del Espíritu y el poder de un demonio. El poder de un demonio puede ser incontrolable: cadenas, grillos, todo el poder del hombre exterior, puede fallar por completo en atar a un hombre que está lleno de demonios. No es así con el poder del Espíritu de Dios.

Dondequiera que el alma camina con el Señor, el poder del Espíritu de Dios, por el contrario, siempre está conectado con Su palabra y sujeto al Señor Jesús. Ningún hombre puede pretender correctamente que el Espíritu lo obliga a hacer esto o aquello de manera no bíblica. No hay justificación posible contra las Escrituras; y cuanto más plenamente sea el poder de Dios, menos pensará el hombre en dejar de lado esa expresión perfecta de la mente de Dios.

Por lo tanto, todas las cosas deben hacerse decentemente y con el orden que la Escritura debe decidir. El único objetivo, en lo que a nosotros respecta, que Dios respalda, es que todo se haga para la edificación, y no para la exhibición propia.

El siguiente tema ( 1 Corintios 15:1-58 ) es doctrinalmente muy serio y de capital importancia para todos. El diablo no solo había sumido a los corintios en confusión sobre puntos morales, sino que cuando los hombres comienzan a renunciar a una buena conciencia, no es de extrañar que el próximo peligro sea hacer naufragar la fe.

En consecuencia, como Satanás había cometido el primer mal entre estos santos, era evidente que el resto amenazaba con seguirlo pronto. Había algunos entre ellos que negaban la resurrección no como un estado separado del alma, sino como la resurrección del cuerpo. De hecho, la resurrección debe ser del cuerpo. Lo que muere ha de resucitar. Como el alma no muere, la "resurrección" estaría bastante fuera de lugar; al cuerpo es necesario para la gloria de Dios así como del hombre.

¿Y cómo trata esto el apóstol? Como siempre lo hace. Él trae a Cristo. Ellos no pensaron en Cristo en el caso. Parece que no tenían ningún deseo de negar la resurrección de Cristo; pero ¿no debería un cristiano haber usado a Cristo de inmediato para juzgar todo? El apóstol inmediatamente presenta su persona y obra como una prueba. si Cristo no resucitó, no hay resurrección, y por tanto no hay verdad en el Evangelio; "Vuestra fe es vana: aún estáis en vuestros pecados.

Incluso ellos no estaban preparados para una conclusión tan terrible. Sacude la resurrección y el cristianismo se va. Habiendo razonado así, luego señala que el cristiano espera el tiempo de gozo y gloria y bendición para el cuerpo poco a poco. Renunciar a la resurrección es renunciar a la esperanza gloriosa del cristiano, y ser el más miserable de los hombres. Porque ¿qué podría ser más triste que renunciar a todo disfrute presente sin esa bendita esperanza, para el futuro en la venida de Cristo? Estaba toda la naturaleza compleja del hombre ante la mente del apóstol al hablar de esta esperanza de bienaventuranza poco a poco.

Luego, algo abruptamente, en lugar de discutir más el asunto, desarrolla una revelación de la verdad más importante: "Mas ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos, y se ha convertido en las primicias de los que durmieron. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, por vino también la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados". Es cierto que el reino que estamos esperando aún no ha llegado, pero "vendrá".

Vea cómo toda la verdad se mantiene unida, y cómo Satanás se esfuerza por hacer que el error sea coherente. Él conoce la debilidad de la mente del hombre. A nadie le gusta ser inconsistente. Puedes ser arrastrado a ello, pero nunca te sientes cómodo cuando tienes una sensación de inconsistencia sobre ti. Por lo tanto, después de uno. el error gana imperio sobre la mente del hombre, éste está dispuesto a abrazar a los demás sólo para que todo sea coherente.

Tal era el peligro aquí entre los corintios. Les había ofendido la suprema indiferencia del apóstol hacia todo lo que es de estima entre los hombres. Sus hábitos de palabra y de vida no estaban en absoluto a la altura de lo que suponían decorosos ante el mundo en un siervo de Dios. De esta fértil raíz del mal ha crecido el clero. Ha sido el esfuerzo de adquirir el mayor refinamiento posible. Las órdenes sagradas hacen de un hombre una especie de caballero si antes no lo era.

Esto parece haber estado obrando en la mente de estos críticos del apóstol. Aquí encontramos lo que había en el fondo del asunto. En general, hay una raíz de la doctrina del mal en la que encuentras personas equivocadas en la práctica. En cualquier caso, cuando se trata de un error deliberado, persistente y sistemático, no será meramente práctico, sino que tendrá una raíz muy profunda. Y esto fue lo que salió ahora en Corinto.

Era debilidad acerca de aquello en lo que, después de todo, se encuentra. el fundamento mismo del cristianismo. No pretendían negar la persona de Cristo o su condición de resucitado de entre los muertos; pero, esto es lo que quiso decir el enemigo, y en esto su noción equivocada tendió a arrastrarlos. El siguiente paso, después de negar la resurrección del cristiano, sería negarla acerca de Cristo. Y aquí el apóstol no deja de reprenderlos, y de una manera bastante mordaz.

Él (expone la estupidez de sus preguntas, por sabios que se jactaran de ser. ¿Cómo? Siempre es el peligro del hombre que no se contenta con creer; le gustaría ante todo comprender. Pero esto es ruinoso en las cosas divinas. , que están enteramente fuera del sentido y de la razón.Toda comprensión real para el cristiano es fruto de la fe.

El apóstol no duda en apostrofar al incrédulo, o en todo caso, al errorista que tiene en mente, para exponer su insensatez. "Necio", dice él, "lo que tú siembras no se vivifica sino muere". Así, la censura más fuerte posible cae sobre estos corintios, y esto por el mismo asunto en el que se emplumaron. El razonamiento humano es ciertamente pobre fuera de su propia esfera. Sin embargo, no se contenta meramente con sofocar sus especulaciones; él trae una revelación posterior y especial.

La parte anterior del capítulo había señalado la conexión de la resurrección de Cristo con nuestra resurrección, seguida del reino que finalmente se da para que Dios sea todo en todos. En la última parte del capítulo añade lo que no se había explicado hasta ahora: Desde la primera parte no deberíamos haber sabido que todos los santos mueren y que todos resucitan a la venida de Cristo. Pero esto no sería toda la verdad.

Es muy cierto que los muertos en Cristo resucitan, por supuesto, pero esto no explica lo de los santos vivos. Él había vindicado el carácter glorioso de la resurrección; había probado cuán fundamental, trascendental y práctica es la verdad de que el cuerpo va a resucitar, lo cual estaban dispuestos a negar como si fuera una cosa baja e inútil incluso si fuera posible. Ellos imaginaron que la verdadera manera de ser espiritual era darle mucha importancia al espíritu del hombre.

La forma en que Dios nos hace espirituales es mediante una fe simple pero fuerte en el poder de la resurrección de Cristo; miremos a Su resurrección como el modelo y la fuente de la nuestra. Luego, al final, agrega que les mostraría un misterio. Sobre esto sólo debo decir algunas palabras para desarrollar su fuerza.

La resurrección en sí no era un misterio. La resurrección de justos e injustos era una verdad bien conocida del Antiguo Testamento. Podría estar fundada en Escrituras comparativamente pocas, pero era una verdad fundamental del Antiguo Testamento, como el apóstol Pablo nos deja escuchar en su controversia con los judíos en los Hechos de los Apóstoles. De hecho, el Señor Jesús también asume lo mismo en los evangelios. Pero si se conocía la resurrección de los santos muertos, e incluso la resurrección de los impíos muertos, el cambio de los santos vivos era una verdad absolutamente no revelada.

Hasta esto no se dio a conocer, era una verdad del Nuevo Testamento, ya que esto es lo que se entiende por "misterio". Era una de esas verdades que se mantuvieron en secreto en el Antiguo Testamento, pero ahora reveladas no tanto como algo difícil de comprender cuando se declara, como algo no revelado antes. "Y he aquí", dice él, "os muestro un misterio. No todos dormiremos, pero todos seremos transformados". Evidentemente esto apoya y confirma, aunque parezca una excepción, la resurrección; pero, de hecho, da mucha más fuerza y ​​consistencia a la resurrección de los muertos de una manera muy inesperada.

La verdad general de la resurrección ciertamente pone la sentencia de muerte sobre todas las cosas presentes para el creyente, mostrando que la tierra no puede ser correctamente el escenario de su disfrute, donde todo está sellado con la muerte, y que debe esperar el poder de la resurrección. de Cristo para ser aplicada antes de que él entre en la escena donde el descanso de Dios será nuestro descanso, y donde no habrá nada más que gozo con Cristo, y aun esta tierra contemplará a Cristo y a Sus santos reinando sobre ella hasta el día eterno.

La adición a esto de la verdad neotestamentaria de la casualidad da a todos una inmensa impresión, y una nueva fuerza, porque mantiene ante el cristiano la constante espera de Cristo. "He aquí, os muestro un misterio" no ahora que los muertos en Cristo resucitarán, sino "nosotros", comenzando con el "nosotros" "no todos dormiremos, pero todos seremos transformados, en un momento, en el en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados; porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.

Y "por tanto", como concluye con la deducción práctica de todo ello, "mis amados hermanos, estad firmes y constantes, abundando siempre en la obra del Señor, sabiendo que vuestro trabajo no es en vano en El Señor."

El último capítulo está ahora ante nosotros, en el que el apóstol establece una importante exhortación en cuanto a las colectas para los santos. Lo pone sobre la base de su prosperidad en algún grado, y lo conecta con el día especial de disfrute cristiano, cuando se reúnen para la comunión de los santos. “En el primer día de la semana, cada uno de vosotros guarde sus provisiones según haya ido prosperando, para que no haya reuniones cuando yo vaya.

"¿Es necesario decir cómo la influencia humana ha dislocado la verdad allí? Sin duda esto fue precisamente lo que el apóstol, o más bien el Espíritu Santo, discernió que estaba obrando en Corinto, el mismo error que ha obrado tan malignamente en la cristiandad; es decir es decir, el rango personal, el saber, la elocuencia o un gran nombre (como el de un apóstol, por ejemplo), invocado para llamar la atención sobre la generosidad de los santos (quizás, incluso del mundo), y aumentar las ganancias por todos estos o similares. medio.

¿Pero no hay otro peligro? ¿No hay trampa para vosotros, amados hermanos? Cuando las personas están más o menos libres del íncubo ordinario de la tradición, cuando no están tan bajo la influencia de la excitación y de esas apelaciones al amor de ser conocidas y de complacer a tal o cual hombre, o la causa, o cualquier de esos motivos humanos que a menudo operan, comprendo que están expuestos al peligro en una dirección totalmente opuesta.

¿Hacemos suficientemente que sea un asunto de responsabilidad personal hacia el Señor, cada uno de nosotros, dar, y eso en relación con el primer día de la semana y sus benditos alrededores y objetos, cuando nos reunimos en Su mesa? ¿Cada uno de nosotros damos según nos va prosperando en el camino? Está muy bien alejarse de la influencia humana, pero procuremos no olvidar que "el Señor tiene necesidad" de que demos para los fines que Él ama aquí abajo.

Y de esto estoy seguro, que si hemos desechado correctamente los meros llamamientos humanos, y si damos gracias a Dios por la liberación de la influencia mundana, y del poder de la costumbre, la opinión pública, etc., sería un profundo reproche. si no hiciéramos ahora el doble, bajo la gracia que nos confía, de lo que hacíamos bajo la ley que nos gobernaba. Sus propias conciencias deben responder si pueden encontrarse con el Señor acerca de este asunto.

Creo que corremos un peligro no pequeño de asentarnos en la convicción de que nuestra antigua forma de actuar estaba bastante equivocada y simplemente quedarnos con el dinero en los bolsillos. Me parece, lo confieso, que por muy mala que sea la presión humana para recaudar dinero, por muy mala que pueda ser una variedad de objetos terrenales de una u otra manera, por muy mala que un gasto mundano sea, después de todo, un egoísmo. guardarnos personalmente lo que tenemos es lo peor de todo.

Estoy bastante persuadido de que el peligro de los santos de Dios que han sido sacados del campamento radica aquí, no sea que, librados de lo que saben que es malo, no busquen en esto una conciencia ejercitada. Parados en la conciencia del poder de la gracia de Dios, necesitan estar continuamente atentos para ser devotos a Él. No es suficiente dejar de hacer lo que se hizo de manera incorrecta, ya veces también con fines incorrectos.

Que haya un ejercicio celoso y vigilante del alma, y ​​una indagación de cómo llevar a cabo los objetos correctos de manera correcta, y tanto más, si en verdad se nos ha dado un conocimiento más simple y más completo de la gracia de Dios y de la gloria de Cristo.

Luego tenemos varias formas de ministerio notadas. No se trata aquí de dones como tales, sino de personas dedicadas a trabajar en el Señor; porque hay una diferencia entre las dos cosas, como este capítulo nos muestra sorprendentemente. Por ejemplo, el apóstol mismo se presenta ante nosotros en el ministerio con su don especial y su posición en la iglesia. Por otra parte, Timoteo está allí, su propio hijo en la fe, no solo un evangelista, sino que también tiene un cargo sobre los ancianos, hasta cierto punto actuando ocasionalmente para el apóstol Pablo.

Nuevamente, tenemos al elocuente alejandrino presentado así: "En cuanto a nuestro hermano Apolos, le pedí mucho que viniera a vosotros, pero su voluntad no estaba en venir en este momento". ¡Cuán delicada y considerada la gracia de Pablo que deseaba que Apolos fuera a Corinto entonces, y de Apolos que no deseaba ir dadas las circunstancias! A primera vista tenemos la obra de la libertad y la responsabilidad en sus relaciones mutuas; y el apóstol Pablo es el mismo que nos dice que la voluntad de Apolos no era ir como él mismo deseaba en este momento.

No se trataba de que uno en un lugar de superioridad mundana regulara los movimientos de otro de grado subordinado. El apóstol expresó su fuerte deseo de que Apolos fuera; pero Apolos debe defender a su Maestro y estar seguro de que estaba usando una sabiduría mayor que la del hombre. Finalmente, observamos otro carácter de servicio más abajo en "la casa de Stephanas". Este era un caso más simple y una posición más humilde, pero muy real ante Dios, cualquiera que sea el peligro de ser menospreciado por los hombres.

De ahí, creo, la palabra de exhortación: "Os ruego, hermanos, (conocéis la casa de Estéfanas, que son las primicias de Acaya, y que se han consagrado al ministerio de los santos)", etc. Se entregaron ordenadamente a esta obra. “Que os sometáis”, no meramente a Timoteo o a Apolos, sino a los tales, a los cristianos de corazón sencillo cuyo deseo era servir al Señor con la medida de poder que tenían, y esto probado por su labor perseverante.

Sin duda, en medio de las dificultades de la iglesia, ante las oposiciones y desengaños, los múltiples dolores, los enemigos y las fuentes de dolor y vergüenza, se requiere del poder de Dios para seguir adelante sin dejarse conmover por ninguna de estas cosas. . Es fácil empezar; pero nada que no sea el poder de Dios puede mantener a uno sin vacilar en la obra frente a todo lo que hay que derribar.

Y esta era la pregunta. Podemos suponer que estos corintios eran bastante problemáticos. De las declaraciones hechas en la primera parte de la epístola es evidente; y así el apóstol los llama a someterse. Evidentemente había un espíritu no sujeto, y aquellos a quienes ministraban pensaban que eran tan buenos como la casa de Estéfanas. Es bueno someternos "a los tales, ya todos los que nos ayudan y trabajan.

"Estoy seguro, amados hermanos, de que mantener la especialidad del ministerio en el Señor no es un reproche a la bienaventuranza de la hermandad. No puede haber en estos asuntos un error más deplorable que suponer que no debe haber esta fe piadosa". sumisión unos a otros, según el lugar y el poder que el Señor quiera confiar.

El Señor conceda que nuestras almas puedan retener la verdad aquí revelada, y de ninguna manera general o superficial. Todo lo que pretendo ahora es dar un bosquejo o combinación de las partes de la epístola. Pero que la palabra misma, y ​​cada parte de ella, penetre en nuestras almas y sea nuestro gozo, para que no solo tomemos la preciosa verdad de una epístola como la de Romanos para la paz y el gozo de nuestros corazones al creer individualmente, sino también podamos entender nuestro lugar por fe como de la asamblea de Dios en la tierra, y con alabanza agradecida como aquellos que invocan el nombre del Señor nuestro así como el de ellos como aquellos que nos encontramos prácticamente en necesidad de tales exhortaciones. El Señor nos dé su propio espíritu de obediencia al Padre.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Corinthians 6:8". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-corinthians-6.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile