Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Chronicles 20:3

He brought out the people who were in it, and put them to work at saws, iron picks, and axes. And David did the same to all the cities of the sons of Ammon. Then David and all the people returned to Jerusalem.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ammonites;   Captive;   Harrow;   Prisoners;   Rabbah;   Thompson Chain Reference - Horrors of War;   War;   War-Peace;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Captives;   Easton Bible Dictionary - Captive;   Harrow;   Holman Bible Dictionary - Minerals and Metals;   Tools;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;   Harrow;   Morrish Bible Dictionary - Ax, Axe;   Saws;   People's Dictionary of the Bible - Harrow;   Smith Bible Dictionary - Saw,;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - David;   Giants;   Harrows;   Punishments;   The Jewish Encyclopedia - Ammon, Ammonites;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Chronicles 20:3. He brought out the people — See this transaction particularly explained in the notes on the parallel places, 2 Samuel 12:30-31.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Chronicles 20:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-chronicles-20.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


David’s fame (18:1-22:1)

Before speaking further of the temple, the writer lists a number of David’s victories in war. These records show how God was strengthening David’s kingdom according to his promise, but they show also why God would not allow David to build the temple. One who had caused so much bloodshed was not a suitable person to build the nation’s sacred place of worship (see 22:7-10).

The writer records victories over miscellaneous enemies (18:1-17; see notes on 2 Samuel 8:1-18); victory over a combined Ammonite-Syrian attack (19:1-19; see notes on 2 Samuel 10:1-19); victory over Ammon at Rabbah (20:1-3; see notes on 2 Samuel 11:1; 2 Samuel 12:26-31); and various victories over the Philistines (4-8; see notes on 2 Samuel 21:18-22).

In bringing these battle stories together, the writer has omitted a number of passages from the parallel section of 2 Samuel. He is concerned with God’s plan for establishing the kingdom of David, not with the fate of Saul’s survivors (2 Samuel 9:1-13; 2 Samuel 21:1-17), nor with David’s personal sins and family troubles (2 Samuel 11:2-25; 2 Samuel 13:1-26).

There is, however, one sin of David’s that the Chronicler does record, and that is his numbering of the people. Yet even this story is recorded not to point out a personal weakness, but to show how David bought the piece of ground on which the temple was to be built (21:1-22:1; see notes on 2 Samuel 24:1-25). The writer now moves on to show how David, having bought the site, began preparations for the temple’s construction.


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Chronicles 20:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-chronicles-20.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

DAVID'S BARBAROUS TREATMENT OF THE AMMONITES;
MORE WAR WITH THE PHILISTINES;
MORE INFORMATION REGARDING THE GIANTS OF GATH;
TRAGIC END OF THE SIEGE OF RABBAH

"And it came to pass at the time of the return of the year, at the time when kings go out to battle, that Joab led forth the army, and wasted the country of the children of Ammon, and came and besieged Rabbah. But David tarried at Jerusalem. And Joab smote Rabbah, and overthrew it. And David took the crown of their king from off his head, and found in it the weight of a talent of gold; and there were precious stones in it; and it was set upon David's head: and he brought forth the spoil of the city, exceeding much. And he brought forth the people that were therein, and cut them with saws and harrows of iron, and with axes. And thus did David to all the cities of the children of Ammon. And David and all the people returned to Jerusalem."

These verses are parallel with 2 Samuel 11:1 and 2 Samuel 12:26; 2 Samuel 12:30-31; and our comments on what is written here are on pages 135, 163-166. We might add here that this chapter marks a terrible turning point in David's life. Not only is there the matter of his torturing the Ammonites, but his adultery with Bathsheba, and his heartless murder of Uriah the Hittite and seventeen of his fellow-soldiers in a vain effort to hide his sin - all took place in connection with this siege of Rabbah. The bad days of David's life began right here.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Chronicles 20:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-chronicles-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

By Chuck Smith

And it came to pass, after the year was expired, and the time that the kings go out to battle, Joab led forth the power of the army, and he wasted the country of the children of Ammon, and came and besieged Rabbah. But David tarried at Jerusalem. And Joab smote Rabbah, and destroyed it. And David took the crown of their king from off his head, and found it to weigh a talent of gold, and there were precious stones in it; and it was set upon David's head: and he brought also exceeding much spoil out of the city. And he brought out the people that were in it, and cut them with saws, and with harrows of iron, and with axes. Even so dealt David with all the cities of the children of Ammon. And David and all the people returned to Jerusalem ( 1 Chronicles 20:1-3 ).

Now there is seemingly a discrepancy in the story here. First of all, the time of year when they went out to war. There were times of the year which were better for fighting than other times of the year, and so they just had time. This is the time to go to war. They had appointed times for warfare. We just fight all the time, but in those days there were just certain periods, you know, get the crops all in, everything is all set. Now let's go out and fight for a while before the spring planting. And so the times for the war.

Now the seeming discrepancy is that Joab went out against the Ammonites, fought and defeated the city of Rabbah, and David stayed in Jerusalem. But then we have David returning to Jerusalem with the crown and the jewels of the crown upon his head. So we go back to Samuel for clarification, and we find in the book of Samuel that it gives us just a little fuller insight on this story, how that Joab went against the king of the Ammonites. He came to Rabbah and he saw that the city was delivered into his hand. In other words, he had more or less taken the city and he sent a message back to David and he said, "You know, the city is ready to fall. Come and lead the army in the actual capture of the city lest they say that Joab captured the city." And so it's a very magnanimous act on the part of Joab in sending to David to let David be the actual conqueror of the city. So David then went on and led the forces as the city of Rabbah fell to David, and they took the beautiful crown embedded with jewel that was worn by the king of Rabbah and put it then upon David's head. And David and all of them returned back to Jerusalem.

And so as often is the case, a seeming discrepancy of the Scripture has a very simple explanation. It is interesting how that so many people get all upset because they imagine there to be these contradictions in the Scripture and all. And they point out these things, but yet if you dig a little bit, you'll usually find an extremely simple explanation for the apparent difficulties that people are always finding in the Scripture. And this, of course, as I say is really told about in Second Samuel, chapter twelve, and the story is amplified a little bit more so we find out exactly what did happen.

Now in verses four through eight we have the final conquest of David over the Philistines and the slaying of some more of the giants, no doubt relatives to Goliath, and the one with the twenty-four fingers and toes. That is, six on each hand and six on each foot. That is not really too unusual a thing for a child to be born with six toes. They usually amputate it immediately upon birth and it makes no difference. It's just that it's sort of odd to have six toes and so they'll amputate the sixth one.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Chronicles 20:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-20.html. 2014.

Gill's Exposition of the Whole Bible

See Gill "1Ch 20:1".

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Chronicles 20:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-20.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Defeat of the Ammonites. B. C. 1306.

      1 And it came to pass, that after the year was expired, at the time that kings go out to battle, Joab led forth the power of the army, and wasted the country of the children of Ammon, and came and besieged Rabbah. But David tarried at Jerusalem. And Joab smote Rabbah, and destroyed it.   2 And David took the crown of their king from off his head, and found it to weigh a talent of gold, and there were precious stones in it; and it was set upon David's head: and he brought also exceeding much spoil out of the city.   3 And he brought out the people that were in it, and cut them with saws, and with harrows of iron, and with axes. Even so dealt David with all the cities of the children of Ammon. And David and all the people returned to Jerusalem.

      How the army of the Ammonites and their allies was routed in the field we read in the foregoing chapters. Here we have the destruction of Rabbah, the metropolis of their kingdom (1 Chronicles 20:1; 1 Chronicles 20:1), the putting of their king's crown upon David's head (1 Chronicles 20:2; 1 Chronicles 20:2), and the great severity that was used towards the people, 1 Chronicles 20:3; 1 Chronicles 20:3. Of this we had a more full account in 2 Samuel 11:1-12, and cannot but remember it by this sad token, that while Joab was besieging Rabbah David fell into that great sin in the matter of Uriah. But it is observable that, though the rest of the story is repeated, that is not: a hint only is given of it, in those words which lie here in a parenthesis--But David tarried at Jerusalem. If he had been abroad with his army, he would have been out of the way of that temptation; but, indulging his ease, he fell into uncleanness. Now, as the relating of the sin David fell into is an instance of the impartiality and fidelity of the sacred writers, so the avoiding of the repetition of it here, when there was a fair occasion given to speak of it again, is designed to teach us that, though there may be a just occasion to speak of the faults and miscarriages of others, yet we should not take delight in the repetition of them. That should always be looked upon as an unpleasing subject which, though sometimes one cannot help falling upon, yet one would not choose to dwell upon, any more than we should love to rake in a dunghill. The persons, or actions, we can say no good of, we had best say nothing of.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Chronicles 20:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-20.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Crónicas 20:3 . Sacó al pueblo. Véase esta transacción particularmente explicada en las notas sobre los lugares paralelos, 2 Samuel 12:30-10 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-chronicles-20.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

cortar. Hebreo. sur. Ocurre solo aquí; el significado de "cortar" es arbitrario. Debe ser explicado por 2 Samuel 12:31 , donde es suma y se traduce "poner". "los nombró [para trabajar] con". Vea las notas allí. Sur es probablemente de yashar = regular o gobernar.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-chronicles-20.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

por Chuck Smith

Y aconteció que, pasado el año, y el tiempo en que los reyes salen a la guerra, Joab sacó el poder del ejército, y devastó la tierra de los hijos de Amón, y vino y sitió a Rabá. Pero David se quedó en Jerusalén. Y Joab hirió a Rabá, y la destruyó. Y tomó David la corona de su rey de sobre su cabeza, y halló que pesaba un talento de oro, y había en ella piedras preciosas; y se puso sobre la cabeza de David; y él también sacó mucho despojo de la ciudad.

Y sacó al pueblo que estaba en ella, y lo cortó con sierras, con rastrillos de hierro y con hachas. Así hizo David con todas las ciudades de los hijos de Amón. Y David y todo el pueblo se volvieron a Jerusalén ( 1 Crónicas 20:1-3 ).

Ahora aparentemente hay una discrepancia en la historia aquí. En primer lugar, la época del año en que salían a la guerra. Había épocas del año que eran mejores para pelear que otras épocas del año, así que simplemente tenían tiempo. Este es el momento de ir a la guerra. Habían señalado tiempos para la guerra. Simplemente peleamos todo el tiempo, pero en esos días solo había ciertos períodos, ya sabes, obtener los cultivos, todo está listo.

Ahora salgamos y peleemos un rato antes de la siembra de primavera. Y así los tiempos de la guerra.
Ahora, la discrepancia aparente es que Joab salió contra los amonitas, peleó y derrotó a la ciudad de Rabá, y David se quedó en Jerusalén. Pero luego tenemos a David regresando a Jerusalén con la corona y las joyas de la corona sobre su cabeza. Así que volvemos a Samuel para aclarar, y encontramos en el libro de Samuel que nos da una idea un poco más completa de esta historia, cómo Joab fue contra el rey de los amonitas.

Llegó a Rabá y vio que la ciudad estaba entregada en sus manos. En otras palabras, más o menos había tomado la ciudad y le envió un mensaje a David y le dijo: "Sabes, la ciudad está lista para caer. Ven y dirige al ejército en la captura real de la ciudad para que no digan que Joab capturó la ciudad". Y entonces, es un acto muy magnánimo de parte de Joab enviar a David para que permitiera que David fuera el verdadero conquistador de la ciudad.

Entonces David continuó y dirigió las fuerzas cuando la ciudad de Rabá cayó ante David, y tomaron la hermosa corona incrustada con joyas que usaba el rey de Rabá y la pusieron sobre la cabeza de David. Y David y todos ellos regresaron a Jerusalén.
Y como suele ser el caso, una aparente discrepancia de la Escritura tiene una explicación muy simple. Es interesante cómo tantas personas se molestan porque imaginan que existen estas contradicciones en las Escrituras y todo eso.

Y señalan estas cosas, pero si investigas un poco, por lo general encontrarás una explicación extremadamente simple para las aparentes dificultades que la gente siempre encuentra en las Escrituras. Y esto, por supuesto, como digo, se cuenta realmente en Segundo de Samuel, capítulo doce, y la historia se amplía un poco más para que sepamos exactamente lo que sucedió.
Ahora, en los versículos cuatro al ocho tenemos la conquista final de David sobre los filisteos y la matanza de algunos gigantes más, sin duda parientes de Goliat, y el de los veinticuatro dedos de manos y pies.

Es decir, seis en cada mano y seis en cada pie. Eso no es realmente algo demasiado inusual para un niño que nace con seis dedos. Por lo general, lo amputan inmediatamente después del nacimiento y no hace ninguna diferencia. Es solo que es un poco extraño tener seis dedos en los pies y entonces amputarán el sexto.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-20.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El asedio de Rabá. La matanza de tres gigantes filisteos

Este capítulo corresponde, con algunas diferencias sin importancia, a varias secciones distintas en 2 S, a saber. 2 Samuel 11:1 ; 2 Samuel 12:26 ; 2 Samuel 21:18 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-chronicles-20.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 18, 19 y 20.

En los capítulos 18, 19 y 20 David, ya librado de todo conflicto interno en Israel, triunfa sobre las naciones y esparce por todas partes la gloria de Israel y de su reino. Estos son los hechos que ocasionaron Salmo 18 , aunque tiene un significado más amplio (comparar 1Cr 18:36-45). También se observará que todas las faltas de David se pasan por alto en silencio.

Relatados fielmente en otro lugar, no tienen cabida aquí, porque lo que aquí se representa es el cumplimiento de los caminos y pensamientos de Dios en la casa del rey elegido. Los hijos del gigante caen con los filisteos ante los hijos de Israel.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-chronicles-20.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y trajo. - Mejor, “Y sacó la gente que había en ella, y aserró con la sierra, y con las trillas de hierro ( Isaías 41:15 ), y con las hachas”.

Aserrado. - El hebreo es una palabra antigua, solo se encuentra aquí. Samuel lee, con el cambio de una letra, "ponlos en" o "entre" las sierras, etc.

Con los ejes. - Entonces Samuel. Nuestro texto hebreo repite la palabra "vio" en plural, debido a un error de un escriba. Las dos palabras se diferencian por una sola letra. Samuel agrega, “y los hizo pasar por el horno de ladrillos” o “el fuego de Moloch” ( 2 Reyes 23:10 ).

Aun así lo hizo David. - Literalmente, y así solía hacer David. Estas crueldades se volvieron a poner en práctica al tomarse todas las ciudades amonitas. No hay necesidad de intentar paliar un salvajismo tan repugnante; pero de acuerdo con las ideas de esa época, fue sólo una gloriosa venganza. Así como David trató a Ammón, los amonitas habrían tratado a Israel si la victoria hubiera sido de ellos. (Comp. Su comportamiento con los galaaditas, Amós 1:13 ; comp.

también las atrocidades de los conquistadores asirios, Oseas 10:14 ; y de los babilonios Salmo 137:7 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-chronicles-20.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 20 Joab y David toman a Rabá

1. Rabá destruida ( 1 Crónicas 20:1 )

2. Los gigantes filisteos asesinados ( 1 Crónicas 20:4 )

Rabá era la capital de Ammón ( Deuteronomio 3:11 ; Josué 13:25 ) y fue tomada por Joab. David se quedó en Jerusalén (tan fatal para él, 2 Samuel 11:1 ) y Joab golpeó a Rabá y la destruyó.

Entonces apareció David también en escena. Joab había llamado a David para ayudar en el derrocamiento de la ciudad ( 2 Samuel 12:27 , etc.). La corona mencionada fue probablemente la corona de Milcom, su rey ídolo. Era de oro macizo engastado con piedras preciosas. David recibió la corona y las piedras preciosas, así como nuestro Señor Jesús recibe la gloria y aparecerá coronado con muchas coronas ( Apocalipsis 19:12 ).

Sobre el versículo 3, véanse las anotaciones de 2 Samuel 2:31 . Siguió el derrocamiento de los gigantes. Primero Sibbechai mató a Sippai de los hijos de los gigantes; en 2 Samuel 21 su nombre se da como Saph. Elhanan mató a Lahmi de Goliat. (Las palabras "el hermano de" están en cursiva y deben omitirse.

Era otro gigante que tenía el mismo nombre que el gigante de 1 Samuel 17 ) Entonces Jonatán, sobrino de David, hijo de Simea, hermano de David, mató al último de los gigantes. Tenía seis dedos en cada mano y seis dedos en cada pie y era de gran estatura. Estos gigantes eran los instrumentos especiales del poder de las tinieblas. Tienen un significado típico.

La noción de gigante en las Escrituras siempre está relacionada con el mal, la elevación del hombre contra Dios, símbolo del orgullo y la autosuficiencia, así como del poder opresivo. Él es lo opuesto a los pequeños y humildes, los humildes de corazón, con quienes Dios se complace en morar; pero así puede representar la tiranía de una lujuria, como en el caso de Og, o de un engaño satánico, como el propio Goliat. En los que tenemos ante nosotros debemos ver, lo que hemos visto en sus parientes, los engaños monstruosos que moran en un sistema de error como el que describe el filisteo, el “misterio de la iniquidad” eclesiástico de la época cristiana (Biblia numérica).

Y en el último vencido por Jonatán (don del SEÑOR), vemos un tipo del líder eclesiástico final de la apostasía, el hombre de pecado. El número "seis" apunta a esto ( Apocalipsis 13:11 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-chronicles-20.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La conquista de Joab de los hijos de Ammón fue completa. Fueron despojados de sus posesiones y reducidos a servidumbre. Prácticamente no hay duda de que este es el significado de la historia tal como está escrita aquí. En la Versión Revisada, verso 1 Crónicas 20:3 , si se omite la palabra en cursiva "ellos", este sentido es evidente de inmediato.

El pueblo se dedicaba al trabajo servil de cortar con sierras, con rastras y con hachas. La última mención de las guerras de David por parte del cronista ocupa la segunda mitad de este capítulo. Habla de la derrota de los filisteos en Gezer.

Hay una declaración en el primer versículo que está llena de significado. "Pero David se quedó en Jerusalén". Esa es la única referencia en este Libro al pecado y fracaso más espantoso de la carrera de David. Su inserción no tendría ningún significado en el propósito de este Libro, pero no debemos permitirnos olvidar la advertencia que ofrece. Nada es más sutilmente peligroso para el hombre de fe que permanecer inactivo cuando los asuntos de Dios le exigen estar en el campo del conflicto.

¿Cuántos han encontrado que el lugar de comodidad es el de mayor peligro cuando las empresas de Dios los llamaban a un esfuerzo arduo? Es un adagio muy antiguo y muy simple, y nos inclinamos a sonreír ante él, pero es bueno recordar, no sólo en la niñez, sino hasta el final del camino, que Satanás todavía encuentra algún daño para manos ociosas que hacer. hacer.

Si debería estar en Rabá con el ejército, y no lo estoy, algún Betsabé espera para trabajar en mi ruina.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-chronicles-20.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Ver Gill "1CH 20: 1".

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-20.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Rastras. En hebreo, "córtelos con sierras y con rastras; (Haydock) o, rodillos de hierro y con sierras". Pero probablemente se usó algún otro término, como encontramos antes con las sierras. (Calmet) &mdash David solo podría tratar a los más culpables de esta manera. (Du Hamel)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-chronicles-20.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

RABBA SITIADA POR JOAB, SAQUEADA POR DAVID.

1. en el tiempo que suelen los reyes salir a la guerra—en la primavera, la sazón usual en tiempos antiguos para emprender una campaña—es decir, un año después de la guerra siria. Joab sacó las fuerzas del ejército, y destruyó la tierra de los hijos de Ammón—La campaña anterior había sido desastrosa para Ammón, debido principalmente a los mercenarios de los ammonitas; y como era necesario, como también justo, que ellos fuesen severamente castigados a causa de su vil ultraje a los embajadores hebreos, Joab asoló su país, cercó la capital, Rabba, y después de un sitio prolongado, habiendo tomado una parte de ella, la ciudad baja o la “ciudad de las aguas”, aislada por el curso tortuoso del Jabbok, y sabiendo que la fortaleza llamada la “ciudad real” pronto caería, invitó al rey a ir personalmente, y tener el honor de tomaria por asalto. Este hecho (mencionado en 2 Samuel 12:26) nos permite concordar dos declaraciones: “David estaba en Jerusalem” (v. 1) y “volvióse David con todo el pueblo a Jerusalem” (v. 3).

2. tomó David la corona de su rey … y hallóla de peso de un talento de oro—Igual a 125 libras, o 56 kilos. Algunos creen que “Malkam”, en nuestra versión traducida “su rey”, debería entenderse como nombre propio, Milcom, o Moloc, el ídolo ammonita, el cual, en efecto, podría llevar una corona pesada. Pero como muchas otras coronas de reyes orientales, la que se tomó en Rabba, no se llevaba sobre la cabeza, sino que se suspendía con cadenas de oro sobre el trono. piedras preciosas—Hebreo “una piedra”, o grupo de piedras preciosas, que fué puesta sobre la cabeza de David.

3. cortólos con sierras—La palabra hebrea “cortólos” es, con la diferencia de la letra final, la misma que se traduce “púsolos”, en el pasaje paralelo de Samuel; y muchos consideran que el ponerlos a sierras, hachas, etc., sólo quiere decir que David condenó a los habitantes a dura servidumbre.

4-8. TRES DERROTAS DE LOS FILISTEOS, TRES GIGANTES MUERTOS.

4. guerra en Gezer—O, Gob (Véase 2 Samuel 21:18).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-chronicles-20.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 20

Vers. 1-3. RABBA SITIADA POR JOAB, SAQUEADA POR DAVID.
1. en el tiempo que suelen los reyes salir a la guerra-en la primavera, la sazón usual en tiempos antiguos para emprender una campaña-es decir, un año después de la guerra siria. Joab sacó las fuerzas del ejército, y destruyó la tierra de los hijos de Ammón-La campaña anterior había sido desastrosa para Ammón, debido principalmente a los mercenarios de los ammonitas; y como era necesario, como también justo, que ellos fuesen severamente castigados a causa de su vil ultraje a los embajadores hebreos, Joab asoló su país, cercó la capital, Rabba, y después de un sitio prolongado, habiendo tomado una parte de ella, la ciudad baja o la “ciudad de las aguas”, aislada por el curso tortuoso del Jabbok, y sabiendo que la fortaleza llamada la “ciudad real” pronto caería, invitó al rey a ir personalmente, y tener el honor de tomaria por asalto. Este hecho (mencionado en 2Sa 12:26) nos permite concordar dos declaraciones: “David estaba en Jerusalem” (v. 1) y “volvióse David con todo el pueblo a Jerusalem” (v. 3).
2. tomó David la corona de su rey … y hallóla de peso de un talento de oro-Igual a 125 libras, o 56 kilos. Algunos creen que “Malkam”, en nuestra versión traducida “su rey”, debería entenderse como nombre propio, Milcom, o Moloc, el ídolo ammonita, el cual, en efecto, podría llevar una corona pesada. Pero como muchas otras coronas de reyes orientales, la que se tomó en Rabba, no se llevaba sobre la cabeza, sino que se suspendía con cadenas de oro sobre el trono. piedras preciosas-Hebreo “una piedra”, o grupo de piedras preciosas, que fué puesta sobre la cabeza de David.
3. cortólos con sierras-La palabra hebrea “cortólos” es, con la diferencia de la letra final, la misma que se traduce “púsolos”, en el pasaje paralelo de Samuel; y muchos consideran que el ponerlos a sierras, hachas, etc., sólo quiere decir que David condenó a los habitantes a dura servidumbre.


4-8. TRES DERROTAS DE LOS FILISTEOS, TRES GIGANTES MUERTOS.
4. guerra en Gezer-O, Gob (Véase 2Sa 21:18-22).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-chronicles-20.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Crónicas 20:1. Joab besieged Rabbah. This is related more at large in 2 Samuel 12. David humanely left Shobi on the throne, after putting the rebel chiefs to death.

1 Crónicas 20:7. When he defied Israel, as unable to find a man to fight him in single combat.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-chronicles-20.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y David se quitó la corona de su rey de la cabeza, y halló que pesaba un talento de oro y tenía piedras preciosas en ella; y fue puesta sobre la cabeza de David, y también sacó de la ciudad mucho botín. 1Cr 20: 3 Y sacó al pueblo que había en ella, y los cortó con sierras, con trillos de hierro y con hachas. Así trató David con todas las ciudades de los hijos de Ammón. Y David y todo el pueblo regresaron a Jerusalén.

Ver. 2,3. Ver Trapp en " 2Sa 12:31 "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-chronicles-20.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Tomada la ciudad de Rabá

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-20.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y sacó a la gente que estaba en él, y los cortó con sierras y con rastras de hierro, carros trilladores y con hachas, probablemente instrumentos cortantes como guadañas. El método de lidiar con los enemigos vencidos parece bárbaro en este momento, pero sin duda fue bien merecido. Aun así trató a David con todas las ciudades de los hijos de Ammón, siendo su propósito el derrocamiento completo de estos antiguos enemigos de Israel.

Y David y todo el pueblo regresaron a Jerusalén. Lo que los amonitas experimentaron ha sucedido una y otra vez a lo largo de la historia, es decir, que la gente solo trajo desgracias sobre sí mismos, especialmente al intentar luchar contra el Señor y Su Iglesia.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-20.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* Los preparativos de David para el templo. (1-5) las instrucciones de David a Salomón. (6-16) Los precios ordenados para ayudar. (17-19)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Chronicles 20:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-20.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El lector recordará las circunstancias que aquí se relatan y que han sido notadas antes, y con más detalles en 2 Samuel 11:1 y 2 Samuel 12:1 . Me refiero, por tanto, al relato que allí se da. Solo desearía que el lector recordara que mientras Joab estaba así ocupado en Rabá, este era el triste período en el que David estaba cayendo en el tonto pecado de adulterio en Jerusalén.

Es notable, sin embargo, que aunque la relación de ese pecado está inmediatamente relacionada con el relato de la guerra en Rabá en el libro de Samuel, no se inserta aquí. Tal vez, como decía en la confesión de David, el Señor ha quitado tu pecado, el Espíritu Santo pensó que era apropiado no registrarlo en las Crónicas, que fueron escritas tantos años después. Dulce pensamiento para el pobre pecador, cuyos pecados son borrados, cuando los tiempos de refrigerio vienen de la presencia del Señor.

Así dice un profeta, y otro lo confirma. El pecado de Judá no se hallará, dice Jeremías, Jeremias 1:19 . Y el profeta Miqueas agrega, el Señor arrojará todos sus pecados a las profundidades del mar. Miqueas 7:19 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-chronicles-20.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

AM 2969. BC 1035.

Una repetición de las guerras de David con los amonitas y la toma de Rabá, 1 Crónicas 20:1 ; con los gigantes de los filisteos, 1 Crónicas 20:4 .

NOTAS SOBRE EL CAPÍTULO 20.

1 Crónicas 20:1 . Joab condujo al ejército y se consumió , etc. Para este versículo, vea la nota sobre 2 Samuel 11:1 ; para 1 Crónicas 20:2 , sobre 2 Samuel 12:30 ; y para el resto del capítulo, en 2 Samuel 21:15 , etc. Y vino y sitió a Rabá. Fue en este momento, mientras Joab estaba sitiando a Rabá, cuando David cayó en ese gran pecado en el asunto de Urías. Y es observable que aunque el resto de la historia se repita aquí, no es así. El escritor sagrado, sin embargo, parece haber tenido la intención de dar una pista de ello cuando dice: Pero David se quedó en Jerusalén.Esto dio lugar a su pecado. Si hubiera estado en el extranjero con su ejército, se habría apartado del camino de esa tentación; pero complaciendo su comodidad, cayó en pecado y se involucró en muchas y grandes calamidades, traídas sobre él y su casa por un Dios justo y santo. Ahora bien, como el registro de su caída, y las circunstancias de la misma en la historia anterior, es un ejemplo de la imparcialidad y fidelidad de los escritores sagrados; de modo que evitar que se repita aquí, cuando hubo una buena ocasión para volver a hablar de ello, está diseñado para enseñarnos que, aunque pueda haber una ocasión justa para hablar de las faltas y los abortos involuntarios de otros, no debemos tomar deleite en la repetición de ellos. De aquellas personas o acciones de las que no podemos decir nada bueno, es mejor que no digamos nada.

1 Crónicas 20:7 . Cuando desafió a Israel, Jonatán, hijo de Simea, lo mató. Ninguno está más visiblemente marcado por la ruina que los que reprochan a Dios ya su Israel. Dios hará grandes cosas en lugar de permitir que el enemigo se comporte con orgullo, Deuteronomio 32:27 .

1 Crónicas 20:8 . Cayeron por mano de David y de sus siervos.Los siervos de David eran demasiado duros para los gigantes de Gat en cada encuentro, porque tenían a Dios de su lado, que se complace en humillar las miradas elevadas y humillar el orgullo. y altivez de los gigantes de la tierra. Nunca permita que los amigos de la iglesia se desanimen por el poder y el orgullo de los enemigos de la iglesia. No debemos temer a los grandes hombres contra nosotros, mientras tengamos al gran Dios para nosotros. Pero observemos que, como las victorias de David, así las del Hijo de David, son graduales. Todavía no vemos todas las cosas sujetas a él; pero veremos esto en breve, y la muerte misma, el último enemigo, como estos gigantes, será sometido y vencido.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-chronicles-20.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

David

Aquí debe leerse ( 2 Samuel 11:2); ( 2 Samuel 11:25); (Salmo 51:1).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Chronicles 20:3". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-chronicles-20.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Y sucedió que después de que expiró el año.

La captura de Rabá

De su captura y castigo de su gente aprendemos:

I. Que en la guerra espiritual no debe haber cesación. El descanso da ventaja al enemigo y puede retrasar o frustrar el final a la vista. ¡Adelante, niños, adelante! instó Blucher, al reunirse con Wellington en Waterloo.

1. Haga la preparación necesaria.

2. Esté preparado para todas las ventajas. Hay que descubrir y aprovechar el “momento de salir”.

II. Que al llevar a cabo la guerra espiritual se da la oportunidad de mostrar cualidades virtuosas ( 2 Samuel 12:26 ). Debemos transferir la gloria de nuestras conquistas a nuestro amable "Comandante y Líder".

III. Que todas las cosas en la guerra espiritual serán sometidas bajo el poder de Dios. ( J. Wolfendale. )

Y David quitó de su cabeza la corona de su rey.

La perdida de una corona

La pérdida de una corona es mucho o nada. La corona en sí es una mera chuchería, pero está llena de significado como símbolo. Cada oficina apunta en la dirección de la supremacía. El portero está en camino hacia el asiento más alto. No tengas una corona que nadie te pueda quitar. Los hombres pueden robar tu ropa, pero no pueden robar tu carácter. Empiece a su hijo con cincuenta mil libras de oro, y puede que lo pierda todo y quiera cincuenta mil más; Comiéndelo con un fino sentido del honor, con una sólida educación práctica, con amor por la sabiduría, con un conocimiento de las cosas reales, simples, prácticas y cotidianas, y será rico todo el tiempo.

Que nadie tome tu corona. Cuando Carlyle era tan pobre que apenas podía comer un pan, caminaba por el lado popular de Hyde Park y contemplaba todo ese alegre tumulto que se decía a sí mismo, con lo que en otro hombre podría haber sido presunción, pero lo que en él era audacia heroica: “Estoy haciendo lo que ninguno de ustedes pudo hacer”; es decir, estaba escribiendo uno de sus libros más profundos y útiles. Allí era rico.

Ten ideas, convicciones, resoluciones, ideales, y sé fiel como un mayordomo debe ser fiel, y nunca se escribirá de ti que algún hombre haya tomado tu corona. Un hombre puede desechar una corona así, un hombre puede hacer el tonto en la vejez; pero la verdad que ahora debe inculcarse es esta, que ningún hombre, o combinación de hombres, puede quitar la corona moral, la diadema espiritual, sin el propio consentimiento del hombre. ( J. Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Chronicles 20:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-chronicles-20.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Joab toma la ciudad de Rabá. Los filisteos son vencidos tres veces por David y sus siervos.

Antes de Cristo 1037.

REFLEXIONES.— Mientras Joab conquistaba el país de los amonitas, David se quedó en Jerusalén: aprendemos, con dolor, cuán malo fue el propósito, 2 Samuel 11 . Aquí se pasa por alto su crimen. Los pecados de los que se arrepienten deben correr un velo, y no deben mencionarse más para la vergüenza del hombre.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-chronicles-20.html. 1801-1803.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

El contenido de este capítulo se encuentra en la obra de Samuel, pero entretejido, en lugares muy diferentes. La causa de la primera diferencia considerable de este tipo está en relación con la aparición de lo que habría parecido un simple detalle casual de expresión en nuestro primer verso, "Pero David se demoró en Jerusalén", en cuya misma declaración, sin embargo, el escritor de Samuel se detiene, para agregar todo lo que sucedió con David en el desastroso asunto de Betsabé y Urías, ocupando casi dos capítulos enteros, una historia que el compilador de Chronicle no registra en absoluto. Sabemos por qué David se demoró en Jerusalén, y hasta qué punto lo hizo legítimamente y en armonía con las necesidades del gobierno, no lo sabemos, pero lo cierto es que estuvo tentado de hacer el uso más infeliz de su "demora en Jerusalén".

1 Crónicas 20:1

El decimoquinto verso del capítulo anterior afirmaba que los amonitas desconcertados "huyeron ... y entraron en la ciudad", es decir, en Rabbah. Aquí ahora aprendemos que, por orden de David ( 2 Samuel 11:1), Joab, al "regreso del año", es decir, probablemente al regreso de la primavera ( Éxodo 23:16; Éxodo 34:22), trae el poder del ejército y, después de devastar el país que lo rodea, se sienta para asediar a Rabbah. La serie de fiestas, que comienzan en primavera y terminan en otoño, regulan el año. El año sagrado comenzó con la luna nueva que se llenó después del equinoccio de primavera; pero el año civil en la séptima luna nueva. Este versículo ilustra, en cuatro casos, por lo menos, la ventaja de tener dos versiones de los mismos eventos, aunque en este caso en aspectos relativamente inmateriales.

1. Aquí leemos que Joab desperdició el país de los hijos de Amón ... y asedió a Rabá, en lugar de la lectura menos consistente de 2 Samuel 11:1, "destruyó a los hijos de Amón y asedió a Rabá".

2. Aquí tenemos en hebreo la palabra correcta para "reyes" (חַמְּלָכִים), en lugar de la palabra para "ángeles" (חמְלָאכִים), como en el lugar paralelo.

3. Mientras leemos aquí que Joab hirió a Rabbah, y lo destruyó, el lugar paralelo, ahora desplazado a 2 Samuel 12:27-10, habla de la generosidad de Joab (si fuera esto, y no de miedo o posiblemente una obediencia tardía a órdenes estrictas dadas en su comisión), en su mensaje a David, para reparar el lugar de inmediato y compartir la gloria de la reducción de la ciudad, o ser su captor nominal.

4. Y, una vez más, mientras leemos aquí que Joab hirió a Rabbah, y lo destruyó, y aun así leyó en el lugar paralelo de la demora y la visita de David (con lo cual la primera cláusula de nuestra 2 Samuel 12:2," Y David tomó, "etc; está en perfecto acuerdo) y de la toma nominal de David de la ciudad, encontramos probablemente la explicación justa e inartificial de todo esto en 2 Samuel 12:26-10. Allí leemos más particularmente que Joab envió un mensaje de que había tomado la "ciudad de las aguas", es decir, ataba la parte más baja de la ciudad (donde un arroyo tenía su fuente, y sin duda abastecía a la ciudad de agua), lo que probablemente era la clave de toda la posición, y llamó a David a subir y "acampar contra la ciudad y tomarla", es decir, la ciudad o ciudadela, que se alzaba en las alturas al norte del arroyo. Vislumbres de este tipo pueden ser suficientes para convencernos de la rapidez con que un texto, realmente correcto, derretiría para nosotros una gran proporción del número total de obstáculos menores que a menudo obstaculizan nuestro camino en los libros históricos del Antiguo Testamento. En el momento en que salen los reyes. Sin duda, incluso en Palestina, el invierno fue a menudo un período de inactividad forzada. Rabá El castigo de Tim a Ammou por el tratamiento de la bien intencionada embajada de condolencia de David está a punto de completarse. La raíz familiar de Rabbah significa un número multitudinario y, como resultado, la grandeza de importancia. Era la ciudad principal de los amonitas, si no su única ciudad de importancia suficiente para mencionar. En cinco pasajes, su conexión con Ammon se combina con su nombre ( Deuteronomio 3:11; 2 Samuel 12:26; 2 Samuel 17:27; Jeremias 49:2; Ezequiel 21:20), "Rabbah de los hijos de Ammon". Se ha conjeturado que es el Jamón de los Zuzim, o el Ashteroth Karnaim de los Rephaim ( Génesis 14:5), de los cuales, según esta última teoría, hay alguna evidencia interesante de una tendencia corroborante en todos los eventos (ver Smith ' Diccionario Bíblico, '2: 985). Rabbah es la ortografía correcta de la palabra, excepto cuando está en un estado constructivo, como en la frase anterior. Las relaciones de Moab y Ammón con Israel están llenas de interés. Después del derrocamiento de Og, Rey de Basán ( Números 21:33), "Moab y Ammón seguían siendo aliados independientes al sur y echados de los asentamientos israelitas. Ambos cayeron ante David, Moab, evidentemente el primero más débil; Ammón No sin una larga resistencia, que hizo que el asedio y la caída de su capital, Rabbah-ammon, el acto de coronación de las conquistas de David. Las ruinas que ahora adornan la 'ciudad real' son de una fecha romana posterior; pero la posición dominante de la la ciudadela permanece; y la vista inusual de una corriente viva que abunda en peces ( 2 Samuel 12:27; Isaías 16:2) marca el significado de la canción de victoria de Joab: "He luchado contra Rabbah, y han tomado la ciudad de las aguas ".

1 Crónicas 20:2

Lo encontré para pesar un talento de oro. Dos dificultades se presentan en este verso, a saber. el peso reportado de esta corona, y la incertidumbre acerca de qué cabeza era de la que David la tomó. Cualquiera que sea su peso, si la cabeza de David pudo sostenerlo durante un minuto o dos, la cabeza del Rey de los Amonitas también podría haberlo soportado ocasionalmente. Sin embargo, apenas sería probable que el Rey de los Amonitas tuviera una corona tan pesada (calculada con un peso de ciento catorce libras de Troya, o un poco más o menos de cien pesos) como una de uso común, o que él tendría uno de desgaste extraordinario en la cabeza precisamente en tal coyuntura. Ambas dificultades se eliminarán si suponemos que el hebreo מַלְכָּם, en lugar de significar su rey, es el nombre del ídolo amonita y moabita (iq Moloch), y que encontramos (Versión autorizada) en Sofonías 1:5, y probablemente (aunque no esté Versión autorizada) en Jeremias 49:1, Jeremias 49:3 y Amós 1:15. La Septuaginta trata la palabra así. El punto, sin embargo, no puede considerarse resuelto.

1 Crónicas 20:3

Córtelos con sierras (entonces Hebreos 11:37). Tenemos aquí la palabra hebrea muy dudosa (en lo que respecta a su significado real) וַיָּשַׂר (y él cortó) en lugar de וַיָּשֶׂם (él puso). Probablemente no se use en ningún otro lugar en el sentido de "corte", si está aquí. Su sentido común es gobernar o someter. El lugar paralelo ( 2 Samuel 12:31) corrige, en los ejes de la palabra (Versión autorizada), nuestro texto hebreo, que repite la palabra para sierra, aunque lo pone en plural, y que muestra וּבַמְּגֵרוֹת, en lugar de וּבְמַגְזְרוֹת. Esta última palabra significa "Ejes" o "guadañas", y es de la raíz גָזַרַ, cortar ( 2 Reyes 6:4). Se encuentra solo en 2 Samuel 12:31, aunque también debería aparecer aquí. Hay una cuarta severidad de castigo mencionada en el lugar paralelo, que las personas fueron "obligadas a pasar por los hornos de ladrillos", una forma de tortura posiblemente sugerida por la propia crueldad familiar de los amonitas al "hacer pasar a sus hijos". el fuego a Moloch ". Sin embargo, en armonía con lo que se dijo anteriormente, respetando la duda de la justa significación del verbo וַי ,ר, mucha incertidumbre se cierne sobre la interpretación de este verso. En lugar de severidad y crueldad innecesaria por parte de David, puede exponerse que los sometió a tareas difíciles en relación con el cultivo de la tierra y la fabricación de ladrillos. Las sierras, gradas y hachas (o guadañas) eran armas incómodas e improbables para ser empleadas con el fin de infligir tortura, cuando las armas ordinarias de batalla y guerra estaban al alcance de la mano. Esta opinión, sin embargo, es contraria al veredicto, en lo que respecta al verbo hebreo anterior, del 'Tesauro' de Gesenius, p. 1326, y de Thenins, sobre este y el pasaje paralelo. Cuando tales castigos eran de naturaleza tortura, la crueldad era en algunos casos extrema. "El criminal a veces se cortaba en pedazos a lo largo; esto era más especialmente la práctica en Persia. Isaías, según el Talmud-isis, fue asesinado de esta manera por el Rey Manasés, 'Sanhedrin', p. 103, c. 2; comp. Diálogo de Justin con Trypho ". Con sierras. La palabra en el original no está en plural. Ocurre nuevamente solo en el lugar paralelo ( 2 Samuel 12:31) y en 1 Reyes 7:9, ambas veces en singular. Los dientes de las sierras orientales entonces y ahora generalmente se inclinan hacia el mango en lugar de hacerlo. Con gradas de hierro. La única grada que se sabe que se usó en este momento consistía en un grueso bloque de madera soportado por un peso, o sobre el cual se sentaba un hombre, arrastrado por bueyes sobre la tierra arada ( Isaías 28:24, Isaías 28:25; Job 39:10; Oseas 10:11), y la raíz de la palabra hebrea expresa la idea de aplastar o nivelar la tierra. Pero nuestra palabra actual es muy diferente, y se encuentra solo aquí y en el lugar paralelo, con la palabra "hierro" que la acompaña, para ser equivalente a una palabra compuesta, y parece significar "instrumentos afilados de hierro", o instrumentos de trilla afilados. El uso de la parte anterior de esta frase ( 1 Samuel 17:18) para los quesos es la única otra instancia de su aparición. Las sierras deben ser "hachas" o "guadañas", como se indicó anteriormente, aunque no es ninguna de las tres palabras más comunes para "hacha" (véase el 'Diccionario Bíblico' de Smith, 1: 142).

1 Crónicas 20:4

Para el Gezer (גֶזֶר) de este verso, el lugar paralelo ( 2 Samuel 21:18) muestra Gob (גוֹב), un nombre desconocido, pero que la transcripción descuidada pudo haber hecho fácilmente del primero. Sin embargo, la versión siríaca, así como la Septuaginta, tiene Gath en ese verso, así como en los dos versos siguientes ( 2 Samuel 21:18-10), otro nombre también fácilmente intercambiable en caracteres hebreos con Gezer. El "una vez más" de nuestro 1 Crónicas 20:6 estaría de acuerdo con la suposición de que el conflicto con los filisteos fue en Gat, o en el mismo lugar, cada una de las tres veces. Gezer pertenecía a Efraín, y estaba situado al norte de Filistia ( 1 Crónicas 7:28; 1 Crónicas 14:16). Sibbechai (ver también 1 Crónicas 11:29; 1 Crónicas 27:11). Sippai En el lugar paralelo deletrea Saph. Es notable que, en el Peshito siríaco, sobre Salmo 143:1, se encuentra la inscripción, "De David, cuando mató a Asaph, el hermano de Gulyad, y gracias por haber vencido". De los hijos del gigante. La palabra hebrea para "gigante", rapha (siempre en estos versos deletreados con un aleph final, pero en los versos paralelos siempre con el final), se traduce aquí (versión autorizada). "El Rapha, un nativo de Gat, fue el antepasado de los cananeos Refaim, mencionado tan pronto como Génesis 14:5; Génesis 15:20; Deuteronomio 2:11; Deuteronomio 3:11; Josué 12:4; Josué 15:8; Josué 17:15. El asesinato de Ishbi-benob ( 2 Samuel 21:16) no se da aquí. También se debe observar que el extenso relato de Samuel, respetando a Absalón y su rebelión (2 Samuel 13-21.) no se encuentra aquí.

1 Crónicas 20:5

Elhanan, hijo de Jair. En Samuel Jair aparece como Jaare. Este Elhanan es probablemente diferente de él de 1 Crónicas 11:26. Hay una extraña confusión en la lectura de esto y su verso paralelo. Si nuestro verso actual debe corregirse aceptando desde su paralelo "el Bethlehemite" en lugar de nuestro Lamhi, entonces tampoco tenemos nombre para el hermano de Goliat, el Gitita; o, si dejamos caer la palabra "hermano" (cambiando el אֲחי de Crónicas en el אֵת de Samuel), y hacemos de Goliat el Gitita el hombre asesinado por Elhanan, entonces de tal Goliat no sabemos nada, y es una coincidencia muy poco probable de nombre con la conquista de la honda de David. La septuagésima octava tesis de Kennicott está ocupada, y hábilmente, con los pros y los contras de esta pregunta; y las curiosidades de Jerome sobre el pasaje se pueden encontrar en sus 'Quaestiones Hebraicae'. Parece que no hay razón suficiente para apartarse de nuestra lectura aquí, a lo que era preferible ajustar la lectura en el lugar paralelo, que exhibe casi con certeza una evidente corrupción del texto en otro aspecto.

1 Crónicas 20:6

Un hombre de ... estatura. El texto hebreo es מִדָּה, como también en 1 Crónicas 11:28; y (en plural) en Números 13:32. Una forma excéntrica y probablemente corrupta aparece en el lugar paralelo. Plinio ('Nat. Hist.,' 2:43) habla de los Sedigiti y los ubica en la familia de Forli, entre los Himyaritas.

1 Crónicas 20:7

Jonathan (ver 1 Samuel 13:3, 32; 1 Crónicas 27:32 (comp. También 1 Crónicas 2:13), donde es probable que "sobrino" se lea para "tío" "). Es de notar que el nombre de este niño del gigante, de doce dedos y doce dedos de los pies, no se menciona. No estamos obligados, por lo tanto, a considerar que es notable que él del quinto verso no sea nombrado.

1 Crónicas 20:8

Estos nacieron del gigante en Gat. El lugar paralelo dice: "Estos cuatro", etc. El primero de los cuatro a la vista no se menciona aquí. La cuenta se proporciona en 2 Samuel 21:15-10. Y como fue en ese encuentro que el propio David desempeñó el papel principal (aunque, aparentemente, fue Abishai quien le dio a Ishbi-benob el golpe fatal en "socorrer" a David), la notificación de esto habría parecido necesaria para completar completamente el sentido de las siguientes cláusulas: "Cayeron de la mano de David y de sus siervos". Aun así, se puede argumentar justamente que puede haber sido la razón de la forma de expresión elegida aquí, uniendo el trabajo de David y el de sus sirvientes. Este breve resumen en el último verso de este capítulo, como también en el último verso del capítulo correspondiente, solo sirve para revelarnos el nexo que unía las tres o cuatro hazañas para la narración. Consistió en el descenso común de las cuatro víctimas gigantes.

HOMILÉTICA

1 Crónicas 20:1 .- Sobre las guerras de los israelitas, y sobre la guerra en general.

"En el tiempo que reyes", etc. Este capítulo también parece contener poco interés homilético. Sin embargo, ofrece abundantemente la oportunidad de considerar el tema de las guerras emprendidas por las personas separadas, y de ahí el tema de la guerra desde entonces y en general. Este capítulo repite la palabra "guerra" tres veces en 1 Crónicas 20:4. Pero, más bien, el giro de la expresión en 1 Crónicas 20:1, "En el momento en que los reyes salen a la batalla", supera con creces cualquier sugerencia que pueda surgir simplemente de la repetición de una palabra. Al comienzo de cualquier consideración de este tema, ya que surge en relación con las Escrituras, se llama la atención, y se puede decir que se detiene universalmente, por ciertos hechos de patentes. Son hechos de los que no podemos escapar, y que, sin embargo, pueden sufrir explicaciones en sí mismos, pronto demostrarán que se niegan a ser explicados. Lo más necesario es tratarlos en consecuencia y enfrentarlos de manera constante. Los hechos a los que se alude son los siguientes:

1. Que una gran parte de la mayor parte de la historia del Antiguo Testamento tiene que ver con el recital de asuntos de guerra.

2. Que la guerra jugó un papel importante en la educación y la formación del carácter del pueblo de Israel.

3. Que no se debió de ninguna manera, ni siquiera principalmente, a ningún Justo de contienda o incluso de conquista que pudiera haber poseído a la gente a la que tanto habían combatido, pero esto se les asignó como parte de su deber y parte de su deber. Su misión.

4. Que con una franqueza que no puede confundirse, la guerra no solo se prescribe, y eso una y otra vez, por Dios a su pueblo, sino que se representa a sí mismo como Líder de los ejércitos, Capitán de los ejércitos, y como "saliendo" con los hombres. a la batalla, la personificación de un poderoso guerrero. El derecho soberano de la muerte, como el de la vida, pertenece, sin duda, a Dios, el suyo para destruir, como el suyo para crear. Pero lo que se puede observar en la guerra, en lo que respecta a las Escrituras del Antiguo Testamento, radica en el hecho de que parecería infinitamente más enorme y sorprendente que, a través de nuestra familiaridad con él, lo hace ahora: que Dios destruye a los seres humanos por el agencia de otros seres humanos. El barrido de vastas poblaciones por la peste y la hambruna, por el fuego y por lo que llamamos el accidente del mar o la tierra, no presentaría un diezmo de la dificultad que se presenta ante nuestros pies cuando se produce el único elemento de la espada y el arma. de guerra ejercida conscientemente, deliberadamente, con determinación, por hombres en el campo de batalla para la destrucción de sus semejantes. Sin embargo, debemos renunciar a la credibilidad de las Escrituras del Antiguo Testamento, o debemos reconocer que la destrucción de la vida humana se vio afectada en gran medida por la guerra, emprendida y llevada al final del golpe por la sanción y ordenanza divinas. Nada puede ser más natural que preguntar cómo es esto y, dado que los hechos son indiscutibles, qué explicación se puede dar de ellos. Parece bastante probable que no podamos sentir que, bajo ninguna circunstancia, hemos encontrado una solución completa del problema que tenemos ante nosotros. Puede descansar sobre una razón más profunda de lo que podemos imaginar, ser parte de una justicia más grande de lo que podemos medir, pertenecer a un círculo más amplio o un rango de analogía que todos los que hemos visto hasta ahora. Pero no cabe duda de que, como siempre, está abierto a nosotros acercarnos en la dirección del resultado deseado, aunque es posible que no lleguemos a la meta. Y -

I. DE LAS GUERRAS Y BATALLAS DIVINAMENTE ORDENADAS DE ISRAEL. Aquí el tema de la guerra se alivia de inmediato de una de sus mayores dificultades. Porque en este caso no necesitamos parar para debatir sobre la posibilidad abstracta de justificación de la guerra. Su justificación en estos casos es para nosotros del tipo llamado positivo. Y de la guerra así condicionada debemos remarcar:

1. Que su motivo no entra en cuestión y no puede ser cuestionado.

2. Que debe considerarse que su objeto ha sido para el beneficio universal.

3. Que el hecho de que sea un método de castigo y de destrucción de la vida humana por la agencia de los seres humanos debe considerarse como la única cuestión difícil en cuestión. ¿Se pueden encontrar consideraciones compensatorias y justificadoras, y éstas no son de una naturaleza tal como para negarse absolutamente a reconciliarse con nuestro sentido moral? Las siguientes consideraciones pueden, en todo caso, ser útiles para aquellos que no impugnarían, ni siquiera por un momento, el derecho de Dios a quitar vidas humanas, en cualquier número, sin cuestionar, por algún método. Con otros, como es natural, podrían tener poco peso. Por la destrucción de la vida humana en la batalla, por parte de un pueblo constituido y apartado como Israel, por orden de Dios estaba

(1) equivalente a una adopción consentida por parte de ellos de la soberanía de Dios. Ahora, la unidad, la absoluta soledad y la soberanía eran los tres atributos más grandes y fundamentales de la Deidad, que era el negocio especial de los israelitas aprender. Estos su educación era dominar bien.

(2) Era una protección vital para ellos contra una confianza supersticiosa y supina del poder invisible superior. Si el Dios invisible siempre hubiera barrido a sus enemigos, por ejemplo, antes que ellos sin su propia instrumentalidad y cooperación, no es difícil calcular algo de qué tipo de expectativa y qué tipo de confianza se habría engendrado en ellos. Pero ahora, aunque la batalla es del Señor, y la fuerza es de él, y la victoria es suya, con el mayor esfuerzo debe la gente hacer el trabajo, ceñirse para la lucha y sufrir mucho mientras ganan.

(3) Junto a quienes sufrieron la imposición del propósito y la justicia divinos, fue para quienes los ejecutaron la manifestación más impresionante posible de todo lo que la muerte y la matanza tienen en ellos marcar en las mentes humanas y aferrar a las convicciones humanas y iluminar a la imaginación humana. La terrible afirmación del poder final para controlar, castigar, vengar, a menudo era necesaria, a menudo necesaria, para "resumir todo el asunto" y ser la "conclusión incontestable de todo el asunto".

(4) Fue el comienzo y el germen de esa constitución de la sociedad humana que ahora devuelve perentoriamente por un tiempo a los hombres toda la conducta visible real de los asuntos de los hombres. El Gobernante, el Rey, "el Señor de esos hombres", se fue hace un tiempo a un país lejano, y "la Palabra del Señor es preciosa" y "no hay visión ni sueño". El día del juicio final y de la cuenta está por venir, y todos están advertidos de ello; pero como seguramente aún no lo es. Y este hecho constituye la visión más horrible de la responsabilidad humana, ya sea en la guerra o en paz.

II DE GUERRA EN GENERAL, Y NO DE LOS CASOS DE ÉL SOLO QUE FUERON DE DIVINO MANDO.

1. La guerra, el horror y el flagelo que es, pero aprovecha su ocasión en una de las formas más necesarias y últimas de asociación del género humano, a saber. la Nación. Los hombres se asocian en las naciones por necesidad. Se unen por posición geográfica. La comunidad de raza los mantiene unidos. La necesidad es natural, las consecuencias están llenas de significado, las ventajas son de alto, benéfico y de gran alcance. Pero el riesgo final involucrado en la guerra produce un fenómeno, y más que un simple fenómeno, en algunos aspectos entre los más terribles, es decir, incomparablemente los más terribles, que se pueden observar bajo el sol. Hay formas de lucha ascendentes y cada vez más amplias, como la filantropía entre la humanidad. La lucha tan familiar, como se muestra entre los individuos, es transmitida, por la de las familias y las camarillas, y por muchas y diversas asociaciones de multitudes de casi todas las descripciones. La lucha que aparece tan a menudo entre unidades como estas se transmite nuevamente, entre las Iglesias, y finalmente entre las naciones y las naciones que incluso se unen para perseguir su lucha con más éxito y a mayor escala. Ahora, para todas estas formas y ocasiones de conflicto, hay algún tipo de juez, árbitro o autoridad externa para ponerle fin, a excepción de eso entre las naciones. De ahí que el principio de resistencia se muestre en su propia horrorosa incondicionalidad, en su propia repulsiva malignidad de esencia. Culmina en la guerra, que es otra palabra para la matanza en forma sistemática de números de seres humanos por otros animados por ninguna mala voluntad personal, y para quienes son personalmente desconocidos.

2. La guerra no puede profesar nada más, nada más profundo, que un juicio de fuerza contra fuerza. La fuerza más fuerte tiene que ser aceptada pro tem; aunque el tiempo se prolongue. Tampoco es a este respecto por analogía con las decisiones de los tribunales de justicia en la vida interna y la administración de una nación. Estas decisiones son respetadas por aquellos contra quienes el juez las toma, no porque se considere que son correctas, y menos porque se sienten correctas, ni siquiera porque en todos los casos son correctas, sino porque están respaldadas por el poder abrumador del fuerte brazo de la ley, con todo lo que significa esa frase. El orden de la sociedad se enfrenta a la pasión, el malentendido o, a veces, incluso el derecho del individuo en su queja solitaria.

3. Aunque la guerra no puede pretender nada más que la determinación de quién es el más fuerte, sin embargo, la derecha es probablemente uno de los combatientes. Ese derecho que comparte el destino actual constante del derecho es a menudo lo suficientemente vencido, derrotado, como el perdedor. Sin embargo, ha tenido la oportunidad de afirmarse. Se ha afirmado a sí mismo. Ha insistido de manera muy práctica en hacer oír su voz. Ha insistido en su presencia y su fuerza contando para algo. Y, de nuevo, aunque con muchas heridas nuevas y sangrando de nuevo, se lo envía de regreso para llevar a su paciente a través de la estación oprimida por un tiempo y esperar su momento.

4. La medida real de la condena de la guerra depende de sus motivos, de las causas reales, ocultas o proclamadas, que lo ocasionan. Pero entonces debe observarse que cuanto mayor y más decisiva es la condena que puede mostrarse, por un lado, mayor es la capacidad de defensa concedida al otro lado, que resiste hasta la sangre. La proporción que la avaricia, la vanidad, la pasión, el mero pique o la lujuria absoluta de la conquista tienen en la producción de la guerra será la verdadera medida, quien esté en la posición de asignarla, de la culpa del culpable y de la defensa del inocente.

5. Una estimación justa de la naturaleza real de la guerra exige que la miseria física no contada se mantenga separada en nuestras mentes de los aspectos morales y los resultados de la misma. La guerra ha ofrecido ver algunas de las más altas posibilidades de la naturaleza humana en su auto devoción, en su sentimiento desenredado de hostilidad o animosidad individual, en su obediencia del individuo al principio de la necesidad o riqueza de la comunidad.

6. El tiempo largamente esperado, la era largamente rezada, cuando la guerra cesará, es el objetivo que debe alcanzarse solo por el sentido moral purificado y elevado y la bondad de los individuos de todas las naciones. Esto equivale a decir que la meta solo puede ser alcanzada por el cristianismo, en su difusión universal, en su difusión imparcial, en su penetración individual, en su eficacia soberana. Ninguna política, ninguna sabiduría, ninguna autoridad externa parece imaginable que pueda someterla y ponerla bajo los pies de los hombres, una cosa destruida. Solo se puede esperar la victoria de todas las victorias para llevar cautivo a este cautiverio y lograr su fin. La destrucción clara y segura de esto, al mismo tiempo, el destructor más bárbaro y más entusiasta de los hombres estará entre los últimos, los logros más grandes y más importantes de Cristo, Príncipe de paz, la promesa de "paz en la tierra", la expresión de " buena voluntad para los hombres "

1 Crónicas 20:1 .- Un pecado de astucia.

"Pero David se demoró en Jerusalén". No hay tanto como la sugerencia de alguna evidencia a partir de la cual podamos justificar la inferencia de que David, al "quedarse en Jerusalén", fue actuado por algún diseño incorrecto, o se exponía al cargo de negligencia en el deber, la indiferencia a sus altas responsabilidades o inactividad. Es más probable que el deber hacia su pueblo en la sede central de la autoridad lo encuentre más en su lugar en Jerusalén que en el campo de batalla. Aquello que se lee confesamente como un estilo de convocatoria bastante perentorio por parte de Joab, en la explicación más completa de 2 Samuel 12:28, no puede considerarse como una indicación suficiente de la desventaja de David en esa dirección. Es más naturalmente explicable de otras maneras. El mensaje de Joab en la crisis que los asuntos habían alcanzado de repente puede haber sido un acto de obediencia a órdenes estrictas de tipo imperial o una obediencia aún más noble a los instintos de lealtad estricta. Sin embargo, la "demora en Jerusalén" no era nada bueno ( 2 Samuel 11:1, 2 Samuel 11:2). Las palabras de simplicidad en las que se anuncia el mero hecho histórico provocan inevitablemente el recuerdo de otras palabras, donde está escrito en la página aún más sagrada, del "Hijo mayor" de David en cierta ocasión, "Y el niño Jesús se demoró". atrás en Jerusalén ". Pero más allá de la sugerencia irresistible de las palabras, el pensamiento declina ir. No hay lugar para la comparación. El caso es uno opuesto a la analogía. E incluso el contraste debería parecer demasiado gratuito, y amenazar con deshonrar a la última ocasión, respirando con un aliento impío, y no con el aliento del Espíritu más santo. A este intervalo, de todos modos, pertenecían las manchas más grandes en toda la vida de David, las manchas más dolorosas en su escudo y las heridas que fueron directas y profundas hasta el alma. Y aquí se nos enseña algo en general de la incertidumbre, la imposibilidad de manejar la naturaleza humana; sino que más bien puede tomar la instrucción del pasaje en esta forma más particular: la fuerza y ​​la manera ciega y obstinada que tiene "un pecado de astucia".

I. EL INTERVALO DE DESCANSO SE ESTABLECE EN EL MOMENTO DE ÉL. Concedió que David no se quedó en Jerusalén para escapar de todo trabajo y eludir la actividad del deber; concedido que los asuntos de gobierno, el gobierno de su ciudad y su nación, lo ocuparon; Sin embargo, el cambio de ocupación y el hecho de que estaba en casa fue un descanso. Era muy diferente de la vida en el campo y la superintendencia militar. La mano que sostiene el bolígrafo sabe cuán grande es el cambio, después de haber estado sosteniendo la espada y empuñando la espada durante meses, ay, durante años. El guerrero más grande, el general más exitoso, el soldado más valiente seguramente debe sentir por un tiempo el reposo sagrado y delicioso que le permite envainar la espada, abandonar el campo y hacer obras de paz en lugar de guerra. Sin embargo, este privilegio apenas se disfruta se abusa; Este intervalo, tan pronto como se da, se convierte en la ocasión triste y miserable de la vergüenza y la vergüenza indelebles.

II LAS SANTIDADES DE LA CASA SE ENCUENTRAN ENCANTADAS POR ELLA. Nada se despojará de sus sagradas pretensiones. Habitan en él, rondan sus retiros, impregnan su aire. No es más cierto que "el corazón conoce su propia amargura", que ese hogar conoce su propia dulzura inefable. La guardería de los afectos más puros, la escuela de instrucción sólida, el punto de partida para la ambición joven, el faro del buen principio hasta los confines de la tierra, el incentivo para el esfuerzo honorable y la noble explotación, y anon a medida que la edad crece, el reino y trono de la autoridad más benigna, es este hogar donde el astuto pecado del pecado de la pasión desacredita, deshonra, deshonra. David sabía cuál era la bendición del hogar. A menudo lo muestra por la forma en que habla directa e indirectamente del hogar y del "padre y la madre". Pero él conocía la bendición aún más ciertamente por la evidencia del aforismo demasiado confiable que entonces primero conocemos mejor nuestra bendición cuando nos la quitan. Y durante años la bendición había sido una pérdida para David. ¡Cómo tenía hambre, sed y ansia! Y ahora lo tiene, temerosamente de profanarlo, porque lo llevan cautivo, cegado por lo que vio, obstinado por lo que sintió: ¡razón, bondad y conciencia, todo encadenado detrás del triunfo de la pasión!

III. LA INSPIRACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE JERUSALÉN ES ALISADA POR ÉL. Es la metrópoli del país, pero sagrada más allá de lo sagrado de cualquier otra metrópoli, y para David más allá de lo que fue para cualquier otro rey. ¡Cómo pensaba en Jerusalén! ¡Cómo habló y cantó sobre eso, con la alegría que se hacía cada vez más brillante para el día perfecto, y mucho antes de esas cepas que otros cantaron con un tono menor, un llanto quejumbroso y recuerdos exquisitamente tristes! ¡Cuánto se había divertido últimamente! ¡Qué honor había sido el traerle el arca! Qué glorioso festival conmovedor de todo el reino se había centrado dentro de sus paredes, con lo que I Place ha tenido alguna vez su influencia cuántica. El corazón más duro y la insensibilidad más insensible serán tocados por él. El corazón tierno y la naturaleza sensible responderán a él, pero con un grado inferior de inspiración. Y ahora, casi por los abetos /; Con el tiempo, David tiene la oportunidad de entregarse a la religión del lugar, de dar gracias y alabanzas en el lugar, y disfrutar de la fervorosa Jerusalén de arriba. Pero no; la lujuria mancha la vista de su ojo, que ya no ve ni siquiera la Jerusalén que está debajo, su fama, gloria y orgullo.

IV. LAS RECLAMACIONES IMPERIALES DE SERVICIO, CONCIENCIA, RELIGIÓN Y HUMANIDAD, SE ENCUENTRAN ENCONTRADAS POR ELLA. Para el ardiente fuego de la pasión, estos no son más que pajas. No resisten nada en absoluto. Sirven a los espectadores para aumentar el espectáculo del fuego desastroso y destructivo. El orgullo de la posición imperial y el trono se inclinan por un tiempo sin luchar, y descienden de su exaltación para rendir homenaje a la lujuria de las criaturas. ¡Tanto, entonces, que la naturaleza humana tiene que decir de sí misma, y ​​tan poco! ¡Tanto nos enseñan que necesitamos vigilancia y oración! La alta meseta del honor, la gloriosa oportunidad, la religión, el descanso y el disfrute del hogar pueden ser el terreno maldito de nuestra peor negligencia en el deber, la devoción e incluso la decencia. Inseguros cuando nos dejamos solos, no estamos más seguros cuando nos dejamos solos. "Dejarlo solo" es la condena más oscura que incluso el juicio y la justicia divinos pueden decretar. Pero cuando nos dejamos solos (y ese es nuestro deseo y petición) solo por una hora, no estaremos seguros, por seguros que sean, a menos que podamos retirar las palabras como lo indicó Jesús en una ocasión, y decir: "Y aún así estoy no solo, porque el Padre está conmigo ".

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

1 Crónicas 20:3 .- La barbarie de hombre a hombre.

Hay inconsistencias de señal en el carácter de David. Era capaz de amabilidad, abnegación y generosidad, pero también era capaz de crueldad equivalente a la inhumanidad y el salvajismo. Quizás ningún acto más vergonzoso e inexcusable esté relacionado con haber sido realizado por él que el registrado en el texto. La gente de Rabbah había resistido por mucho tiempo sus brazos; y cuando cayó la ciudad, David parece haber dado rienda suelta a sus pasiones, y haber tratado a la población cautiva con lo que nos parece una crueldad increíble. Pero hay que tener en cuenta los modales y la moral de la época. La humanidad hacia los enemigos es comparativamente una virtud moderna. Aunque la historia registra algunas excepciones notables a la regla general, esa regla fue sin duda una de absoluta insensibilidad a las miserias de un enemigo vencido. El cronista aquí relata, evidentemente como un asunto que no requiere sorpresa o indignación, que David a sangre fría cortó a las personas con sierras, les rompió las extremidades con instrumentos de trilla y los arrojó, aún con vida, al ladrillo al rojo vivo. hornos!

I. LA CRUELDAD ES UN RESULTADO Y UNA FORMA DE PECADO. Desde el momento, y como consecuencia de la partida original del hombre de Dios, la sociedad humana ha sido maldecida con todos los horrores que resultan de la violación de la ley divina, el desafío a la autoridad divina. El odio, la envidia y la lucha han provocado disturbios, y sus manifestaciones han sido los principales factores en lo que se llama historia humana. De ahí las barbaridades practicadas despiadadamente y despiadadamente entre todas las naciones groseras. La guerra moderna no es más que una vergonzosa supervivencia de la salvaje barbarie del pasado pecaminoso e inhumano. Incluso ahora, las prácticas comunes en la guerra son suficientes para entristecer y enfermar a todas las mentes sensibles. "¿De dónde vienen las guerras y los combates? ¿No vienen de tus deseos?"

II LAS RESTRICCIONES Y LOS CONTROLES SOBRE LA CRUELDAD HAN SIDO COMPARABLEMENTE FÁCILES E INEFECTIVOS. David era un hombre muy religioso, pero su religión no lo preservaba del adulterio y el asesinato; ni le impidió la crueldad a sangre fría. Las civilizaciones antiguas, las religiones antiguas, fallaron en verificar la insensibilidad prevaleciente al sufrimiento, el hábito prevaleciente de venganza. Incluso la religión del Antiguo Testamento tenía un poder muy parcial para asegurar estos fines. Las mitigaciones de los horrores de la guerra sin duda han sido introducidas por el cristianismo y la caballería. Sin embargo, los profesos siervos del manso y santo Jesús han sancionado y aplaudido con demasiada frecuencia las barbaridades de la guerra, las infamias de la esclavitud, las torturas de la Inquisición.

III. EL CRISTIANISMO VITAL Y ESCRITO SOLO PUEDE HACER FRENTE A ESTE MAL Y VENCERLO. Las reglas y las máximas son de poca utilidad para lidiar con las feroces pasiones de nuestra naturaleza caída. El nuevo corazón, con sus disposiciones cambiadas, es suficiente por sí solo. El ejemplo y el espíritu de nuestro Divino Salvador son incompatibles con la crueldad. En la medida en que Cristo mismo viva en los corazones y gobierne las vidas de los hombres, la inhumanidad disminuirá hasta que desaparezca, y hasta que hechos como los descritos en el texto se vuelvan imposibles. Las profecías y promesas de la Palabra de Dios apuntan a un día en que el "nuevo mandamiento" se observará en todas partes, y cuando la crueldad ya no existirá.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

1 Crónicas 20:1 .- Otras consecuencias de la locura, etc.

Aprendemos estas cinco lecciones:

I. EL LARGO TREN DE LAS CONSECUENCIAS DE FOLLY. Es mucho antes de que se pague la penalidad de un gran error. Hanun y sus tontos príncipes ( 1 Crónicas 19:3) sin duda se sintieron lo suficientemente abatidos cuando fueron derrotados miserablemente en la batalla, pero probablemente se consolaron con la consideración de que habían soportado su castigo y no tendrían más frutos amargos para golondrina. Si es así, se equivocaron. En el próximo capítulo nos encontramos con más consecuencias de su locura. La próxima primavera, tuvieron que encontrarse con otro ejército en el campo ( 1 Crónicas 20:1). A menudo, cuando pensamos que hemos escapado de los miserables resultados de nuestra falta de pensamiento o de nuestro pecado, descubrimos que no: allí están de nuevo, caminando a nuestro lado, o encontrándonos espada en mano. Oremos fervientemente y velemos atentamente, para que no seamos sorprendidos por la locura, no caigamos en el poder de la tentación, de modo que nuestra vida no se vea oscurecida por la aparición y reaparición de las penalidades de hacer el mal.

II EL MAL DEL ABSOLUTISMO. Sin duda este pequeño reino de Ammón fue autocrático. Es cierto, de hecho, que los príncipes aconsejaron, pero el rey decidió. ¡Y qué penas terribles pagaron sus pobres por su decisión! La ciudad de Rabbah fue saqueada ( 1 Crónicas 20:2), y sus habitantes no solo perdieron sus propiedades sino que fueron sometidos a torturas crueles; y "aun así trató a David con todas las ciudades", etc. ( 1 Crónicas 20:3). Nuestro corazón está conmovido por la tristeza y la indignación cuando pensamos cómo la locura de un hombre (o de unos pocos hombres) provocó la locura de miles de inocentes. Agradezcamos a Dios que las políticas públicas se toman en gran medida de las manos de un hombre que puede ser desvergonzadamente egoísta o completamente incapaz, y se deposita con los muchos que consultan los intereses generales y grandes de la nación.

III. LOS PELIGROS DEL PODER. Uno puede creer que Hanun tuvo poca felicidad, si es que tuvo alguna, en los años posteriores de su reinado. Seguramente los gritos que vinieron de estos sujetos mutilados y de estos hogares desconsolados deben haber sonado en sus oídos, e hicieron discordia de cualquier otro sonido que lo saludara. Los hombres codician el poder, pero es algo peligroso poseer. Un gran error, e involucramos a muchos de nuestros semejantes en el sufrimiento y la tristeza.

1. ¡Cómo deben ser solícitos y orantes los que lo manejan para que puedan ser preservados de abusar de él!

2. ¡Qué bien pueden aquellos a quienes se les niega contentarse con tomar el lugar más bajo, y estar seguros de las responsabilidades solemnes y pesadas que de otro modo incurrirían!

IV. LA NECESIDAD DE REFLEXIÓN EN LA HORA DE LA Ira. Sería completamente injusto juzgar a David por los estándares humanos y misericordiosos de nuestra época; sin embargo, no podemos dejar de lamentar que infligió tales crueldades a los hijos de Ammon ( 1 Crónicas 20:8). Deberíamos habernos gustado (y él) mejor si hubiera entretenido y actuado sobre la idea de que, en otra ocasión, admitió en su mente: "Estas ovejas, ¿qué han hecho?" ( 2 Samuel 24:17). Había sido muy provocado, pero llevó su indignación más allá de lo que estaba obligado a hacer, y más allá del punto en el que un hombre de mente grande y enseñado por Dios seguramente debería haberse detenido. En la ira debemos hacer una pausa y pensar, ya que estamos en gran peligro de hablar con demasiada dureza y golpear con demasiada fuerza ( Romanos 12:19).

V. LA MEJOR CORONA PARA GANAR Y USAR. ( 1 Crónicas 20:2.) David parece haber puesto mucha importancia en esta corona, que fue tomada del Rey de Ammón y colocada en su cabeza (Salmo 21:3). Mejor lejos la corona del favor de Dios, la corona de la justicia, la corona del amor agradecido, la corona de la gloria. Estos son

(1) sin mancha con severidades;

(2) adornos de nuestro verdadero ser (nuestras almas);

(3) desvaneciéndose con el tiempo.

1 Crónicas 20:4 .- Pequeñas cosas y geniales.

¡Cuán pequeñas e insignificantes en nuestra estima son las peculiaridades físicas de estos "hijos del gigante"! ¡Qué poco nos importa atesorar sus nombres y obras en nuestros recuerdos! Probablemente pensaron mucho de sí mismos, y sus contemporáneos los aprovecharon; pero ahora se han hundido en toda su insignificancia. Sentimos que

I. LA DISTINCIÓN BASADA EN LA PECULIARIDAD CORPORAL ES DE POCO VALOR. La gran estatura hace que su poseedor sea visible entre sus compañeros, si eso es algo deseable; La gran fuerza muscular sirve en las raras ocasiones en que un hombre tiene que resistir por la fuerza física. La belleza inusual del semblante atrae la atención y gana la admiración del sexo opuesto. Pero estas especialidades visibles tienen sus inconvenientes, si no sus males. El primero de ellos a menudo asegura la notoriedad más indeseable e incluso dolorosa; el segundo tienta a los actos de violencia que son lamentables; el último se expone a peligros peculiares propios. ¡Y cuán rápido perecen! En esta guerra con los filisteos, estos gigantes "fueron sometidos" ( 1 Crónicas 20:4). La gran lanza de Lahmi no lo salvó de la habilidad de Elhanan ( 1 Crónicas 20:5); ni la inmensa estatura del gigante con veinticuatro dedos de manos y pies, por el coraje y la capacidad de Jonathan ( 1 Crónicas 20:6, 1 Crónicas 20:7). "Cayeron de la mano ... de los sirvientes de David" ( 1 Crónicas 20:8). El mero tamaño del cuerpo, el simple poder de los músculos, la simple habilidad de la cerca e incluso la belleza de la cara y el encanto de la manera, todos estos se ven superados por algo que es más fuerte, o pronto se desvanecen y caen bajo los estragos del tiempo. Y cuando pasan, ¡qué pronto se olvidan! Apenas reconocemos algunos de estos nombres; o, si los recordamos, los asociamos con otros hombres que los aburrieron, pero se distinguieron por otras características más nobles. La próxima generación se preocupará poco por aquellos que no tienen nada mejor que reclamar que una gran fuerza, una estatura dominante o alguna otra peculiaridad corporal. Por otro lado, sentimos que ...

II LA DISTINCIÓN BASADA EN EL VALOR ESPIRITUAL ES UNA EXCELENCIA DESEABLE.

1. La fortaleza mental, cuando se gana mediante una diligente cultura propia y se dedica a fines útiles, disfruta de un honor más duradero y produce un bien mucho mayor.

2. Pero el valor espiritual es la adquisición más valiosa; esa es la verdadera grandeza del hombre.

(1) Lo eleva más alto en la escala del ser.

(2) Presta un servicio más noble y verdadero.

(3) Produce una fragancia más fina en un recuerdo agradecido ( Proverbios 10:7).

(4) Vive de generaciones distantes en influencia benigna.

El "buen hombre" no está "enterrado con sus huesos"; vive y florece, y da frutos preciosos en los corazones y vidas de los hombres.

HOMILIAS DE F. WHITFIELD

1 Crónicas 20:1 .- El desperdicio de los amonitas y las guerras de David con los gigantes.

La indignación infligida a los embajadores hebreos fue aún más vengada por David. Joab fue enviado con el poder del ejército para destruir el país de los amonitas. La campaña anterior había sido desastrosa debido a los auxiliares contratados de los amonitas. Ahora toda la fuerza del ejército de David debía ser conducida para completar la ruina tanto del pueblo como de su tierra. "En el momento en que los reyes salen a la batalla", es decir, la primavera, la expedición partió. Habiendo asediado la capital, Rabá, y después de un asedio prolongado, tomó la ciudad baja, o "ciudad de las aguas", y sabiendo que la ciudad real pronto caería, Joab invitó al Rey David a venir en persona y tener el honor de tomarla. él mismo (ver 2 Samuel 12:26). De este modo, podemos conciliar las dos declaraciones, que "David se quedó en Jerusalén" ( 1 Crónicas 20:1) y "David y toda la gente regresaron a Jerusalén" ( 1 Crónicas 20:3). David tomó la corona del rey, y fue puesta sobre la cabeza de David. Esta corona pesaba un talento, o ciento catorce libras de peso de oro. Las coronas de los reyes orientales generalmente no se usaban en la cabeza (y no podrían haber sido en este caso), sino que estaban suspendidas por cadenas de oro sobre el trono. Nuevamente notamos las crueldades de la guerra y especialmente de la época ( 1 Crónicas 20:3). Estos se registran, no por ejemplo, sino para profundizar nuestro sentido de gratitud por las bendiciones que el cristianismo ha traído al introducir un modo humano de guerra. También puede hacernos anhelar el tiempo en que "las naciones no aprendan más la guerra" y cuando "la justicia cubra la tierra como las aguas cubren el mar". Vemos aquí las victorias de David sobre los gigantes. El "stripling" en la mano de Dios ha derrocado reinos y matado a los gigantes de la maldad. En la mano de Dios "el gusano Jacob trillará las montañas". Al revisar el ascenso de David del "stripling" del desierto al lugar más alto de la tierra, podemos decir: "¡Qué ha hecho Dios!" "No por fuerza, ni por poder, sino por mi Espíritu, dice el Señor de los ejércitos". Para el sentido externo del sentido, un hombre puede ser un "jovencito", y en sus propios ojos "un perro muerto" y "una pulga"; pero son tales instrumentos que Dios usa alguna vez para realizar sus poderosas obras y avanzar su reino en el mundo. Las "lámparas y cántaros" de Gedeón, la "pequeña doncella" de Naamán, la "olla de aceite de la viuda", el "gusano" y la "calabaza" de Jonás, y la "quijada de un asno" de Sansón. . La fuerza y ​​el poder del hombre pasan por alto, porque no hay lugar en ellos para que Dios sea glorificado. Si solo somos lo suficientemente bajos, lo suficientemente pequeños, solo nada ante él, él puede y nos usará; y la razón por la que tiene que pasar tantas veces por el "recipiente" es porque está demasiado lleno y no es "apto para el uso del Maestro". "Dios ha elegido las cosas necias del mundo para confundir a los sabios; y las cosas débiles del mundo para confundir las cosas que son poderosas; y las cosas básicas del mundo, y las cosas que son despreciadas, Dios ha elegido, sí, y cosas que no son [demasiado despreciables para ser nombradas], para dejar en nada las cosas que son: que ninguna carne se gloríe en su presencia "( 1 Corintios 1:27) .— W.

HOMILIAS POR R. TUCK

1 Crónicas 20:3 .- Los horrores de la guerra.

Todas las acciones, tanto de las naciones como de los individuos, deben juzgarse a la luz de los estándares y sentimientos prevalecientes de la época en que se llevan a cabo. Este es un principio muy importante, pero es difícil de aplicar sabiamente; y es uno que puede ser tergiversado fácilmente. Lo correcto nunca puede ser otro que lo correcto, y lo incorrecto nunca puede ser otro que lo incorrecto. Pero la costumbre y el sentimiento le dan un carácter temporal a muchas acciones que tienden a confundir nuestra aprehensión de su rectitud o error esencial. El conocimiento limitado también lleva al permiso de cosas que la civilización avanzada demuestra ser indignas e incluso incorrectas. Estos puntos pueden ilustrarse a partir de la esclavitud, la veracidad, el sentido del valor de la vida, las ideas de propiedad y la guerra. Otra consideración importante, que ayuda enormemente a explicar las narrativas del Antiguo Testamento, es que los juicios nacionales deben necesariamente tener carácter nacional. Un viejo pozo divino dice: "Dios puede castigar a las personas tanto en esta vida como en la próxima; pero solo puede castigar a las naciones en esto". Hay pecados claramente personales e individuales, y hay pecados claramente nacionales; mal hecho por los gobernantes en nombre del pueblo; o un espíritu equivocado que impregna a la gente; o momentos en que se permite al vicio correr un rumbo desenfrenado y ruinoso. Y ese pecado nacional que Jehová considera, usando agencias como el hambre, la peste o la guerra, para su debido castigo. Desde esta perspectiva, el Antiguo Testamento siempre considera la guerra; la fuerza agresiva siempre se trata como el verdugo que lleva a cabo los juicios divinos. Y se puede instar a que esta sea todavía la visión más profunda de la guerra, y que sea bastante consistente con un claro reconocimiento del hecho de que una fuerza tan agresiva puede actuar en la mera voluntad, o en el fomento de esquemas malvados de autocontrol. engrandecimiento. Dios hace que la "ira del hombre" lo alabe. Al tratar los incidentes de este capítulo, puede ser bueno señalar la distinción entre lo que generalmente sucede bajo la emoción de un asedio y el juicio deliberado que se puede pronunciar sobre un pueblo conquistado. Como puede ilustrarse dolorosamente de la conducta de los soldados británicos en la India y en España, cuando una ciudad es tomada por la tormenta, generalmente se produce una escena de disturbios salvajes y terribles. Ilustrar también del asedio romano de Jerusalén. Para Rabbah, la ciudad a la que se hace referencia aquí, vea la porción Expositiva de este Comentario, y 2 Samuel 11:1.

I. ANTIGUOS HORRORES DE GUERRA. Ilustrar desde diferentes tipos de guerra: guerras de razas, jóvenes y fuertes expulsando a viejos y débiles; resistentes razas de montaña que ocupan las llanuras cultivadas de los sobre-civilizados y afeminados; guerras dinásticas, ocasionadas por las rivalidades de diferentes casas reales; guerras sagradas, como las Cruzadas, para recuperar la posesión de la tumba del Señor; y guerras de venganza, emprendidas para despejar supuestos o verdaderos insultos. De este último tipo fue la guerra con Ammon (ver 2 Samuel 19:1). Las ideas modernas sobre la guerra nos hacen imposible aprobar el tratamiento al que fueron sometidos los amonitas conquistados. Algunos escritores han instado a que David simplemente condene a los cautivos a trabajos físicos severos, a cortar y aserrar leña, a quemar ladrillos y a trabajar en minas de hierro; pero probablemente debe aceptarse la traducción más terrible del idioma, en vista de la ley de guerra común de esa época severa. Y, con sus mejores mitigaciones, la guerra aún debe considerarse como algo terrible. El mundo entero suspira por el día en que "las naciones no aprendan más la guerra".

II MITIGACIONES CRISTIANAS DE LOS HORRORES DE LA GUERRA. Ilustrar a partir del tratamiento moderno de los muertos, los heridos, los prisioneros y los conquistados. Muestre cómo un período prolongado de paz comparativa ha influido en el sentimiento nacional sobre la guerra. Explica, ilustra e impresiona que la ley cristiana de la fraternidad humana universal busca destruir todas las formas de guerra; y seguramente llegará el día de su triunfo completo.

1 Crónicas 20:6, 1 Crónicas 20:7 .- Fuerte en el cuerpo y fuerte en Dios.

Aquí se nos presenta "un hombre de gran estatura" y de desarrollo anormal; un ejemplo sorprendente de mero poder corporal: y un hombre que podría vencer a este gigante, en virtud de su lealtad a Dios y la confianza en su fuerza. Parece ser un hecho que la inmensidad del cuerpo generalmente se asocia con la dulzura de la mente. El ingenioso David siempre es más que un rival para el pesado Goliat. Parece ser el hecho, al menos en nuestras condiciones humanas actuales, que la cultura de la mente tiende a garantizar la fragilidad del cuerpo. Parece que ahora es muy difícil, si no puede llamarse imposible, obtener y mantener el mens sana en el cuerpo sano. Sin embargo, debemos sentir que tanto el cuerpo como el alma son fideicomisos sagrados, y que somos responsables ante Dios por la cultura plena, sabia y armoniosa de ambos. El "cuerpo debe ser para el Señor", y nosotros debemos "prosperar así como prosperan nuestras almas". Hay dos principios por los cuales nuestra vida debe ser tonificada. Deberíamos tratar de ser ...

I. FUERTE EN CUERPO; es decir, en los poderes y recursos corporales. Se pueden hacer aplicaciones para la salud, el vigor fuera del marco, el debido control de las pasiones y el entrenamiento adecuado de las facultades mentales. Pero debe mostrarse que existen limitaciones para el éxito que podemos alcanzar en estos asuntos: limitaciones de peculiaridades constitucionales, de tendencias hereditarias y de discapacidades de las circunstancias. En esto, cada uno de nosotros puede alcanzar lo mejor posible.

II FUERTE EN DIOS; es decir, en las capacidades y fuerzas morales superiores. En la cultura de estos no es necesario que existan calificaciones o limitaciones. El debido entrenamiento de estos garantizará un dominio completo sobre los poderes y las relaciones corporales, de modo que todas las facultades inferiores tomen su debido lugar de ministerio o servicio. Y este es el gran ideal por el cual todos debemos luchar: el verdadero hombre, que es como el Hombre Cristo Jesús, fuerte en Dios y, por lo tanto, fuerte en cuerpo.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Chronicles 20:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-chronicles-20.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile