Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Blindness; Character; Hypocrisy; Wicked (People); Thompson Chain Reference - Christ; Confession-Denial, Christ; Denial of Christ; False; Hypocrisy; Inconsistency; Profession; Religion; Religion, True-False; The Topic Concordance - Defilement; Denial; Disobedience; Teaching; Unbelief; Torrey's Topical Textbook - Character of the Wicked; Denial of Christ; Disobedience to God; Ignorance of God; Works, Good;
Clarke's Commentary
Verse Titus 1:16. They profess that they know God — He still speaks concerning the unbelieving Jews, the seducing teachers, and those who had been seduced by their bad doctrine. None were so full of pretensions to the knowledge of the true God as the Jews. They would not admit that any other people could have this knowledge; nor did they believe that God ever did or ever would reveal himself to any other people; they supposed that to give the law and the prophets to the Gentiles would be a profanation of the words of God. Hence they became both proud, uncharitable, and intolerant; and in this disposition they continue till the present day.
But in works they deny him] Their profession and practice were at continual variance. Full of a pretended faith, while utterly destitute of those works by which a genuine faith is accredited and proved. Dio Cassius represents Caesar as saying of his mutinous soldiers: Ονομα Ῥωμαιων εχοντας, εργα δε Κελτων δρωντας. "Having the name of Romans, while they had the manners of the Gauls." How near are those words to the saying of the apostle!
Being abominable — βδελυκτοι. This word sometimes refers to unnatural lusts.
And disobedient — απειθεις. Unpersuadable, unbelieving, and consequently disobedient. Characters remarkably applicable to the Jews through all their generations.
Unto every good work reprobate. — αδοκιμοι. Adulterate; like bad coin, deficient both in the weight and goodness of the metal, and without the proper sterling stamp; and consequently not current. If they did a good work, they did not do it in the spirit in which it should be performed. They had the name of God's people; but they were counterfeit. The prophet said; Reprobate silver shall men call them.
1. THOUGH the principal part of this chapter, and indeed of the whole epistle, may be found in nearly the same words in the First Epistle to Timothy, yet there are several circumstances here that are not so particularly noted in the other; and every minister of Christ will do well to make himself master of both; they should be carefully registered in his memory, and engraven on his heart.
2. The truth, which is according to godliness, in reference to eternal life, should be carefully regarded. The substantial knowledge of the truth must have faith for its foundation, godliness for its rule, and eternal life for its object and end. He who does not begin well, is never likely to finish fair. He who does not refer every thing to eternity, is never likely to live either well or happily in time.
3. There is one subject in this chapter not sufficiently attended to by those who have the authority to appoint men to ecclesiastical offices; none should be thus appointed who is not able, by sound doctrine, both to exhort and convince the gainsayers. The powers necessary for this are partly natural, partly gracious, and partly acquired. 1. If a man have not good natural abilities, nothing but a miracle from heaven can make him a proper preacher of the Gospel; and to make a man a Christian minister, who is unqualified for any function of civil life, is sacrilege before God. 2. If the grace of God do not communicate ministerial qualifications, no natural gifts, however splendid, can be of any avail. To be a successful Christian minister, a man must feel the worth of immortal souls in such a way as God only can show it, in order to spend and be spent in the work. He who has never passed through the travail of the soul in the work of regeneration in his own heart, can never make plain the way of salvation to others. 3. He who is employed in the Christian ministry should cultivate his mind in the most diligent manner; he can neither learn nor know too much. If called of God to be a preacher, (and without such a call he had better be a galley slave,) he will be able to bring all his knowledge to the assistance and success of his ministry. If he have human learning, so much the better; if he be accredited, and appointed by those who have authority in the Church, it will be to his advantage; but no human learning, no ecclesiastical appointment, no mode of ordination, whether Popish, Episcopal, Protestant, or Presbyterian, can ever supply the Divine unction, without which he never can convert and build up the souls of men. The piety of the flock must be faint and languishing when it is not animated by the heavenly zeal of the pastor; they must be blind if he be not enlightened; and their faith must be wavering when he can neither encourage nor defend it.
4. In consequence of the appointment of improper persons to the Christian ministry, there has been, not only a decay of piety, but also a corruption of religion. No man is a true Christian minister who has not grace, gifts, and fruit; if he have the grace of God, it will appear in his holy life and godly conversation. If to this he add genuine abilities, he will give full proof of his ministry; and if he give full proof of his ministry, he will have fruit; the souls of sinners will be converted to God through his preaching, and believers will be built up on their most holy faith. How contemptible must that man appear in the eyes of common sense, who boasts of his clerical education, his sacerdotal order, his legitimate authority to preach, administer the Christian sacraments, c., while no soul is benefited by his ministry! Such a person may have legal authority to take tithes, but as to an appointment from God, he has none else his word would be with power, and his preaching the means of salvation to his perishing hearers.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Titus 1:16". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​titus-1.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
1:1-16 THE NEED FOR ELDERS
God appointed Paul to be a preacher of the gospel, but Paul knows that this work involves more than merely the announcement of a message. God has chosen sinners to be his people, and Paul’s first aim is to present the gospel in such a way that he can lead these people to eternal life. More than that, Paul wants to go on and instruct them in the Christian truth, so that they might develop practical godliness in their lives. His writing to Titus in Crete is in accordance with this wide-ranging responsibility (1:1-4).
Affairs in the churches of Crete were far from satisfactory, partly because the churches had no elders to provide the right sort of leadership. Paul was aware that time was needed for spiritual ability to show itself, and therefore he had been in no hurry to appoint elders during his brief time in Crete. Instead he left Titus to attend to this matter, while he himself moved on to other countries. He now writes to Titus from one of those countries and repeats instructions he gave earlier in Crete (5).
As in his letter to Timothy, Paul outlines certain minimum requirements for those who hold positions of leadership in the church. Such people must be blameless in conduct, firm in their understanding of Christian truth, and capable at both teaching truth and exposing error (6-9). (For fuller discussion on the character and responsibilities of elders see notes on 1 Timothy 3:1-13.)
Strong and suitably gifted elders are especially necessary because of the craftiness of false teachers, in particular the Judaisers. These false teachers move around private homes, where they soon gain people’s interest through their unusual interpretations and clever arguments. In this way they make money, even though the things they teach are nonsense (10-11). They take advantage of what Paul sees as a weakness among the people of Crete in general, namely, their readiness to accept anything that appears to make life easier and more enjoyable, whether such things are true and wholesome or not (12-14).
The Judaisers were apparently insisting on ritual purity, but Paul asserts that if a person is spiritually and morally pure, ritual purity has no meaning. Wrong belief in relation to these things is a serious matter, because belief determines character. Wrong belief corrupts the mind, and the actions that follow are likewise corrupted. The false teachers and their followers do not know God as they claim, but in his sight are unclean and therefore unable to do anything good (15-16).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Titus 1:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​titus-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
They profess that they know God; but by their works they deny him, being abominable, and disobedient, and unto every good work reprobate.
Profess that they know God … "This is an allusion to the Jewish pride of religious privilege … alone sufficient to prove that the heretics here are not the Gnostics of the second century."
"This is all spoken of men claiming to be servants of God."
Those who allege that Paul taught any kind of justification by "faith only" should ponder this passage. No wonder men like McGiffert affirm that this is contrary to "Pauline doctrine" (see introduction to Titus). To be sure this is contrary to that which so many in our times allege to be Pauline doctrine, but this is the true Pauline teaching. It is in full consonance with the teachings of the Master who said, "Why call ye me, Lord, Lord, and do not the things which I say?" (Luke 6:46).
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Titus 1:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​titus-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
They profess that they know God - That is, the Jewish teachers particularly, who are referred to in Titus 1:14. All those persons were professors of religion, and claimed that they had a special knowledge of God.
But in works they deny him - Their conduct is such as to show that they have no real acquaintance with him.
Being abominable - In their conduct. The word here used - βδελυκτοὶ bdeluktoi - occurs nowhere else in the New Testament. It means that which is detestable, or to be held in abhorrence.
And disobedient, and unto every good work reprobate - Margin, “void of judgment.” On the word here used - ἀδοκίμος adokimos - see the Romans 1:28 note; 2 Corinthians 13:5 note. It means here that in reference to everything that was good, their conduct was such that it could not be approved, or deserved disapprobation. It was for this reason; from the character of the people of the island of Crete, and of those who claimed to be teachers there enforcing the obligation of the Mosaic law, that it was so important for Titus to exercise special care in introducing men into the ministry, and in completing the arrangements contemplated in the organization of the churches there. Yet is this character confined to them? Are there none now who profess that they know God, but in works deny him; whose conduct is such that it ought to be abhorred; who are disobedient to the plain commands of God, and whose character in respect to all that pertains to true piety is to be disapproved by the truly pious, and will be by God at the last day? Alas, taking the church at large, there are many such, and the fact that there are such persons is the grand hindrance to the triumphs of religion on the earth. “The way to heaven is blocked up by dead professors of religion.”
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Titus 1:16". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​titus-1.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
16They profess that they know God He treats those persons as they deserve; for hypocrites, who give their whole attention to minute observances, despise fearlessly what constitutes the chief part of the Christian life. The consequence is, that they display their vanity, while contempt of God is manifested in open crimes. And this is what Paul means; that they who wish to be seen abstaining from one kind of food — indulge in wantonness and rebellion, as if they had shaken of the yoke; that their conduct is disgraceful and full of wickedness, and that not a spark of virtue is visible in their whole life.
For they are abominable, disobedient, and to every good work reprobate. When he calls them
(237) “1.They are said to be
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Titus 1:16". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​titus-1.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Not much is known about Titus. Paul makes slight references to him in the Corinthian epistles. Outside of that we know very little about Titus, except what we can pick up in the book. Evidently he was a convert of Paul, as was Timothy, because he calls him his "beloved son" as he did Timothy. He wrote his epistle to Titus at about the same time that he wrote the first epistle to Timothy. There is a similarity between the two epistles, in that in both of them Paul is establishing the order within the churches the appointment of the elders and the various other offices within the church and the functions of the various groups within the church.
And so with that brief background lets turn directly to the book as Paul introduces himself here as
Paul, a servant of God ( Titus 1:1 ),
The Greek word is "douleuo", which is "slave". It is a title of humility but in the same token it is a title of pride. What greater thing could a person be than the servant of the Eternal living God, the Creator of the universe? And so he sees himself. Moses was called a servant or a slave of God, as was so many in the Old Testament. And so Paul begins his book to Titus by the declaration of himself as a slave of God.
and an apostle of Jesus Christ, [or an envoy of Jesus Christ] according to the faith of God's elect, and according to the truth which is after godliness ( Titus 1:1 );
So Paul a servant of God writing to Gods' elect, the faithful, who are seeking the truth which is after godliness.
In the hope of eternal life, which God, that cannot lie, promised before the world began ( Titus 1:2 );
Now I do not know where God promised eternal life before the world began, except that God existed before the world began. This word 'eternal' is the Greek word aionios, which is age abiding life. And it is important that we recognize that this is more than duration, it is quality of life.
When the rich young ruler came and fell at the feet of Jesus and said, Good Master, what good thing must I do to inherent eternal life, he was using this same Greek word, this age-abiding life. He no doubt had been observing the life of Jesus and he saw that there was a quality in the life of Jesus that was above and distinct from anyone else he had ever seen. There was this glorious quality of life, this age-abiding life. And so his quest was for this quality of life, as well as the duration.
Now God has given to us the hope of eternal life. This of course was promised by Jesus Christ when He said to Nicodemas, "That God so loved the world that He gave His only begotten Son that whosoever believes in Him should not perish but have everlasting life" ( John 3:16 ). It is a blessed hope that we have a hope that has been confirmed by the resurrection of Christ from the dead.
So Peter in his epistle said, "Thanks be unto God who has begotten us again unto a living hope by the resurrection of Jesus Christ from the dead to an inheritance incorruptible, undefiled, that fades not away, reserved in heaven for you who are kept by the power of God." ( 1 Peter 1:3-5 )
There is the promise in the Bible to those who would believe in Jesus Christ, that God will give to them the gift of eternal life. We read, "this is the record God has given to us eternal life, the life is in the Son. And he who has the Son has life" ( 1 John 5:11 ).
It is reasonable to assume that this promise of eternal life is a valid promise. As we look at nature, we see that God has created in nature the very hope of resurrection in the principles of nature, in the planting of a seed into the ground. The seed, first if all dies before it comes into new life, then the form that comes out of the ground isn't the form that you planted because all you planted was a bear seed, and God gives it a body as pleases Him. And so in the resurrection of the dead; planted in corruption but raised in incorruption, planted in weakness, raised in power; planted in dishonor raised in glory; planted as a natural body but raised in a spiritual body.
This past week as we were up at the conference center I saw one of these little caterpillars crawling along, and I was reminded of our little girl, when she was a little girl. She is now a young lady, let's settle for that. How excited she was one day when she came running into the house and said, Daddy, daddy, there is a furry coat walking outside.
And as I watched that little caterpillar as it was crawling along, I realized that it existed in a body that was designed to do just what it was doing, crawl along the earth. I could imagine that, that little caterpillar could in his mind wish that maybe it could fly, but the body is not designed to fly. The body of a caterpillar, with all of its legs, is designed to just crawl across the ground. But one day the little caterpillar crawls up the wall of the house and exudes a little glue, spins chrysalis around itself. And in time that chrysalis will begin to shake and jerk with convulsive movements until it breaks open and there unfold the beautiful gold and black wings, and the tiger swallow tail butterfly begins to fly across the yard, over the fence, over the fields and away.
What has happened is a metamorphosis in nature; it's a change of body, where the caterpillar went into the chrysalis-state. If you had taken during the chrysalis-state and pinch the chrysalis, juices would have just popped out all over, nothing but juice. But yet it formed into that glorious tiger swallow tail butterfly, which incidentally has the identical markings to the butterfly that laid the egg that hatched the caterpillar. Now there you find a change of body that is now a new body designed for a totally different environment.
So God, when He made our bodies designed them for the environment of the planet earth. But it is reasonable to believe that if God brought forth resurrection in a seed into a beautiful flower, the seed that germinated or died, if God can change a caterpillar into a butterfly and give it a body for a totally new environment, then God can also give us a body that is adapted for a totally new environment. And that is exactly what the Bible teaches. Even as we have born the image of the earth and have been earthy, so shall we bear the image of the heavens; God has made this body and adapted it for the earth. And so we know when this earthly tabernacle, our bodies dissolve, we then have a building of God that is not made with hands that's eternal in the heavens. So then, "we who are in these bodies often groan, earnestly desiring to be delivered, not that I would be unclothed [or unbodied] but clothed upon with the body which is from heaven" ( 2 Corinthians 5:4 ).
So the Bible teaches that for the child of God there is no death, there is only a metamorphosis, a change of body as I move from the tent to the house. The hope of eternal life, a building of God not made with hands, eternal in the heavens. That new body that God has prepared for me, simply because of my faith, belief, and trust in Jesus Christ. Oh, what a glorious gift and what a glorious hope we have.
Now, outside of Jesus Christ I know of no real hope beyond just life, as it is in this span of seventy years, plus or minus. Live like a hog, die like a dog and it is all over, you know. That's all you got to look forward to, because that's all that she wrote. Paul said that if our hope were in this world only, we would be miserable. Man, if I thought, Hey, this is it, all of the purposes and everything else that are accomplished in this span now, and looked around and see God's best, I would think, oh, help. I would be miserable. But I have a hope that sustains me, that keeps me going when things are dark. I have a hope that sustains me when things are going against me, and I'm discouraged, there is that hope that keeps me going. Hope is so vital and hope is so important to existence to keep you going, and it's amazing how hope can just keep you going.
We've mentioned before the experiments done with the Norwegian wharf rats. There are some corollaries. They put them in these tubs, and they spray these tubs constantly with water so that they couldn't roll over and float. And the rats drowned in an average of seventeen minutes. Then with an experimental group, as they were about to drown, they would take some of the rats, lift them out of the tub, dry them off, put them back in their cages, feed them, and let them live a normal life again. And then later on after they had recovered fully, their health, they put them back in the tubs under the same conditions. And these rats that lasted an average of seventeen minutes, now were able to survive for thirty-seven hours. Interestingly enough, the psychologist who conducted the experiments contributed it to the fact that the rats had experienced a salvation experience; that is, they had almost drowned when they were saved, so they kept hoping for salvation again. That kept them going, not just seventeen minutes, now it kept them going thirty-seven hours. The hope made that much difference.
Oh, what a glorious hope we have. Don't let anybody take it away from you, that hope that is in Jesus Christ of eternal life that is made by God, the promise of God, something so sure. God, who cannot lie, God's Word that cannot fail, has given to us the promise of eternal life, and thus the hope of eternal life. And so we live in hope of eternal life, which God, that cannot lie, promised before the world began.
But hath in due time manifested his word through the preaching, which is committed unto me according to the commandment of God our Saviour ( Titus 1:3 );
Now the plan of redemption existed before the world because God knows all things. Now don't ask me why God, if He knew man was going to fall, created man. I don't know the ways of God. God told me I wouldn't know the ways of God. He said, My ways are not your ways; My ways are beyond your finding out. So for His purposes and for His reasons, God created man knowing that man would fail, knowing that man would fall. But He also predestined the method of redemption, purposing to send His Son to reveal His love, so that those that would believe in Him would have the hope of eternal life through Him.
And so in due time --you see, time finally caught up with God. In this one aspect we are still behind, in a lot of other aspects, but as we were explaining the eternal nature last Thursday night, for you that were here, how that God is outside of the time continuum. So that God looks at the whole spectrum of time with just one glance. He sees the end and the beginning with just one glance. So it isn't six thousand years ago, or two thousand years from now, God sees it all right now, the whole thing. He sees the entire picture, looking at the whole picture at one glance. I see it within the time continuum as it's passing by me, but God looks down and sees the whole thing at once. And so that plan of eternal life, the plan of redemption existed before the world began, but in due time God has made it known unto man.
And Paul said, "To him was committed the preaching of this glorious commandment of God and our Savior." Now he is addressing the letter,
To Titus, my own son after the common faith: Grace, mercy, and peace ( Titus 1:4 ),
As with the epistle to Timothy, he includes the mercy with the grace and peace, which are Paul's common salutations.
from God the Father and the Lord Jesus Christ our Saviour ( Titus 1:4 ).
I do not know why in the translation of the Bible they do not put a comma after the word "Lord", when it is coupled with Jesus Christ, so that we have a clearer distinction that the word "kurios" is a title, it is not His name. So many times we think of that as His name. It is not His name; it is His title, by which we signify relationship. If He is Lord, then we are the servants. If I call Him "Lord", the immediate relationship is I am servant. By my calling Him "Lord", I am declaring myself His servant, His Subject, His slave.
That is why Jesus said, Why do you call me Lord, Lord, and yet you do not do the things I command you? That is inconsistent. He said, Many will come in that day saying, Lord, Lord, but He will say, Hey, I never knew you. A lot of people use that title as a name, and thus they do not really understand the significance of the title. The "Lord", that is His title. His name is Jesus. "Thou shalt call His name Jesus, for He shall save people from their sins" ( Matthew 1:21 ). And "Christ" is His mission. He was the Messiah; He was to be the Messiah, the Savior. That was His mission. His name is Jesus. His title to me is "Lord". And so I like to pause and say, "The Lord, Jesus Christ." Just to make it separate from the name, giving the distinction of the title.
For this cause [Paul said] I left thee in Crete, that thou should set in order the things that are wanting, and ordain elders in every city, as I have appointed thee ( Titus 1:5 ):
Now, Crete had a very bad reputation. The people of Crete were known to be unscrupulous. They were money-mongers. There were in the ancient days, what they called the three evil C's: the Cretians, the Cicilians, and the Cappadocians. But Crete they said was the worst of all. And in fact, a Greek word, "crecia" was ultimately coined from the evilness of the Cretian people. And "crecia" is a man who is so money-hungry that he is dishonest and unscrupulous in all his dealings.
And such were the Cretians known to be, and yet in this environment there was the body of Christ. And Paul left Titus, who was much like Timothy. According to Paul in Corinthians, He had the heart of Paul. He was a trustworthy servant and companion with Paul in the Gospel. And so he left him in Crete with the purpose of ordaining elders in every city as Paul had appointed him.
Now somewhere along the line, the church got the idea that elders were to be elected. Where this idea developed, I do not know. In the New Testament the elders were always spoken of as being ordained, selected and ordained by the pastoral leadership. And so he is telling him that he is to ordain elders in every city. The qualifications:
if any be blameless, the husband of one wife, having faithful children not accused of riots or unruly. For a bishop must be blameless, as the steward of God; not selfwilled, not soon angry, [or not short-tempered,] not given to wine, no striker [and that means a guy that is cuffing people or hitting people.] ( Titus 1:6-7 ),
Somewhere along the line it must have happened that those who were appointed to the offices of bishops could not really handle their power. And thus, there are rules in the early church against the bishops, that if a bishop is striking a man or striking people, than he is to be deposed from his office.
You know, there are some people that just can't handle power. It goes to their head and they become just tyrants. And that happens even in the church, unfortunately. And so they are not to be a striker that means --it doesn't mean someone who goes on strike, but it means someone who strikes someone else with his hand or fist.
Not given to filthy lucre ( Titus 1:7 );
Which of course was hard to find in Crete because that was the characteristics of the Cretians. Those are the negatives. The positive traits is that he must be
a lover of hospitality ( Titus 1:8 ),
In those days there was a lot of travel and there weren't always good accommodations. The public inns were usually places of ill repute, immoral, and just a place of debauchery. And so when a Christian traveled, it was hard. And so there developed within the church a great hospitality to other Christians, the opening of the door. And it was a very important thing that the elders set the example and that their house be an open door so that Christians passing through would have a decent place to lodge, "a lover of hospitality".
a lover of good men, sober, just, holy [good], temperate ( Titus 1:8 );
Now as you look at these, they are pretty much just the opposite of the things he had said earlier. He said not quick to anger, and here he says, "temperate". And so it is just sort of the opposite of the negative characteristics that he had named earlier. And as you compare this with first Timothy, you'll find that the list and the qualifications are pretty much identical with what Paul gave to Timothy in the ordaining of elders, few differences.
Holding fast the faithful word as he has been taught, that he may be able by sound doctrine both to exhort and to convince the gainsayers ( Titus 1:9 ).
Or those that would ridicule Christianity. So he had to be a man of the Word. He had to be a man of sound doctrine, capable of teaching sound doctrine.
One of the greatest weaknesses of the church today is the lack of solid doctrine teaching, or the teaching of solid, sound doctrine. Too many times, the church has been, become an entertainment center. The church has sought to attract the crowd through an entertaining program, and the churches vie with one another for the most entertaining program, for the grandest organ, for the greatest choir, for the biggest productions. People with itching ears wanting to hear sermons with cute little stories and filled with jokes, no content to them, but they are very entertaining. He's an excellent orator. Oh, I never laughed so hard in all my life, oh my, is that fellow funny. Sad, because, the church is weak. What we need is sound doctrine. We need those that can teach sound doctrine and establish people in the faith and through the Word of God, prove that Jesus is indeed the Messiah, the promised One of God.
Exhorting and convincing people of the truth. For there are many unruly and vain talkers and deceivers, specially they of the circumcision ( Titus 1:9-10 ):
That is, the Judaizers, those who were safe from the ranks of the Jews. And what has Paul called them? Empty talkers; that is, there is no real content to their message. There is no real discovery of salvation through Jesus Christ in their message. They are deceivers.
Whose mouths must be stopped, because they subvert whole houses, teaching things which they ought not, for filthy lucre's sake ( Titus 1:11 ).
Men who are in the ministry for the profit, for the financial gain, willing to say the things that the people want to hear, in order that they might live a luxurious lifestyle that they want to live.
One of themselves, [Paul said] even a prophet of their own, said, The Cretians are always liars, evil beasts, slow bellies ( Titus 1:12 ).
He said, "This witness is true". Now what is he saying? That it is true, that this is true of the Cretians? They are always liars, evil beasts, slow bellies? Well it was quite true of the Cretians, many of them, but of course generalizations are never right or accurate. You can't say "all" Cretians. You can't generalize. Yes, it is true of some of them. I think when Paul said, "This is a true witness", what he is saying is, I know that someone actually said this, someone actually did say this, one of the prophets in talking of the Cretians.
And this is a true witness. [that it actually was said] Wherefore, [Paul said] rebuke them sharply ( Titus 1:13 ),
So here's Titus who is to stand up before these false teachers, these men who are out after their own glory and enrichment, and he is to rebuke them sharply,
that they may be sound in the faith. Not giving heed to Jewish fables, and the commandments of men, that turn from the truth ( Titus 1:13-14 ).
So those Judaizers that were in plagued to Paul wherever he went, who taught the people in a mixture of faith and law in order to be saved. Paul said,
Unto the pure all things are pure ( Titus 1:15 ):
Jesus said, It isn't what goes into a man's mouth that defiles a man, but what comes out, for out of the abundance of the heart the mouth speaks. So Jesus is saying really it is what is in a man's heart that is really important. "Unto the pure all things are pure." Now I've met some people that are looking for dirty little innuendoes in everything, that are always looking for some impure angle in the speech or what else to make some dirty little pun. It is a reflection of what is in their minds, what is in their hearts. "Unto the pure all things are pure." Oh God, make me pure.
But unto them that are defiled and unbelieving is nothing pure; but even their mind and their conscious is defiled ( Titus 1:15 ).
I have been around these kinds of people. I feel like taking a bath or a shower when I leave them, filth rolling out of their mouths continually.
They profess that they know God; but in their works they deny him, being abominable, and disobedient, unto every good work they are reprobate ( Titus 1:16 ).
And so Paul is warning Titus concerning these false teachers. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Titus 1:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​titus-1.html. 2014.
Contending for the Faith
WORKS CITED
Bullinger, E.W. Figures of Speech Used in the Bible. Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 1968.
Clarke, Adam. The New Testament of our Lord and Savior Jesus Christ, a Commentary and Critical Notes. New York: Abingdon Press, n.d.
Henry, Matthew. Commentary on the Whole Bible. McLean, Virginia: McDonald Publishing Co., n.d.
McGarvey, John W. A Treatise on the Eldership. Murfreesboro, Tennessee: DeHoff Publications, 1950.
Milligan, Robert. An Exposition and Defense of the Scheme of Redemption. St. Louis, Missouri: Christian Board of Education, n.d.
Smith, Lynwood, ed. Old Paths Pulpit No. 2. Wesson, Mississippi: M. Lynwood Smith Publication, 1978.
Strong, James W. The Exhaustive Concordance of the Bible. McLean, Virginia: McDonald Publishing Co., n.d.
Thayer, Joseph Henry. Greek-English Lexicon of the New Testament. New York: Harper and Bros., 1889.
The Comparative Study Bible. Grand Rapids, Michigan: Zondervan Bible Publishers, 1984.
Vincent, Marvin. Word Studies in the New Testament. McLean, Virginia: McDonald Publishing Co., n.d.
Vine, W.E. An Expository Dictionary of Biblical Words. Thomas Nelson, Inc., 1985.
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on Titus 1:16". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​titus-1.html. 1993-2022.
Contending for the Faith
They profess that they know God; but in works they deny him, being abominable, and disobedient, and unto every good work reprobate.
The New American Standard renders it this way: "They profess to know God, but by their deeds they deny him, being detestable and disobedient, and worthless for any good deed." Men’s works down here do matter. In the light of such degeneracy, lesser men would lose heart. The material a man has to work with does test his spiritual mettle.
At the close of this, the first chapter, our respect for Titus is enhanced immeasurably. What a man he was in the face of such disconcerting odds! The souls of men must have been his quest. As we look back, what a formidable task Paul left this man to perform!
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on Titus 1:16". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​titus-1.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
B. The correction of false teachers 1:10-16
Paul emphasized the need to guard the church against false teaching to inform Titus how to deal with the problems false teachers create. The instructions in this pericope naturally grew out of Paul’s emphasis on the elder’s responsibility to handle the Scriptures accurately and to correct those who misrepresent them (Titus 1:9).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Titus 1:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​titus-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Titus 1:15 looks at the attitudes of the false teachers whereas Titus 1:16 views their actions. The divisive and destructive influence of the false teachers betrayed their inner attitude of impurity regarding God’s truth. They were really abominable and disobedient to God as well as disapproved by Him. They could do no deeds He would approve.
"Of all bad men religious bad men are the worse." [Note: C. S. Lewis, Reflections on the Psalms, p. 32.]
Whenever a person’s talk and walk conflict it is usually his walk rather than his talk that reveals what he really is (1 John 1:6).
". . . Titus 1:16 is the hinge verse of the epistle. Paul has addressed the initial issues of the necessity of godly leadership and has called attention to the seriousness of the Cretan problem. In this verse he identifies a key issue: the opponents are teaching that what a person believes and how a person behaves are not related, and that godly living is not a necessary corollary to God’s salvific plan and work. Then in the next two chapters, after giving instructions for different groups within the church, Paul will give Titus two creedal statements that show that obedience comes out of salvation and must come out of salvation, for it is a purpose for which salvation was provided." [Note: Mounce, p. 402.]
"These verses [10-16] are the only real discussion of Paul’s Cretan opponents (cf. Titus 3:10-11). The situation in Crete appears to be similar to that in Ephesus, with a few important differences. The problem was real since their teaching was already upsetting whole households, and yet the Cretan opponents receive less attention, suggesting that the problem was not as developed as in Ephesus. The opponents were unqualified, rebellious, and inappropriate for positions of leadership in the church. In fact, Titus 1:10-16 have the purpose of explaining why Titus must appoint only qualified people to church leadership (Titus 1:5-9). The opponents were teaching senseless babble, words without meaning, myths. This passage clearly shows that the teaching was primarily Jewish and taught asceticism and guidelines for ritual purity and defilement. The opponents were part of the church but had left the truth of the gospel, and therefore they must be rebuked so that they and the church may become healthy in their faith." [Note: Ibid., p. 395.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Titus 1:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​titus-1.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 1
THE MAINSPRINGS OF APOSTLESHIP ( Titus 1:1-4 )
1:1-4 This is a letter from Paul, the slave of God and the envoy of Jesus Christ, whose task it is to awaken faith in God's chosen ones, and to equip them with a fuller knowledge of that truth, which enables a man to live a really religious life, and whose whole work is founded on the hope of eternal life, which God, who cannot lie, promised before time began. In his own good time God set forth his message plain for all to see in the proclamation with which I have been entrusted by the royal command of God our Saviour. This letter is to Titus, his true son in the faith they both share. Grace be to you and peace from God the Father and from Christ Jesus our Saviour.
When Paul summoned one of his henchmen to a task, he always began by setting forth his own right to speak and, as it were, laying again the foundations of the gospel. So he begins here by saying certain things about his apostleship.
(i) It set him in a great succession. Right at the beginning Paul calls himself "the slave (doulos, G1401) of God." That was a title of mingled humility and legitimate pride. It meant that his life was totally submitted to God; at the same time--and here was where the pride came in--it was the title that was given to the prophets and the great ones of the past. Moses was the slave of God ( Joshua 1:2); and Joshua, his successor, would have claimed no higher title ( Joshua 24:29). It was to the prophets, his slaves, that God revealed all his intentions ( Amos 3:7); it was his slaves the prophets whom God had repeatedly sent to Israel throughout the history of the nation ( Jeremiah 7:25). The title slave of God was one which gave Paul the right to walk in a great succession.
When anyone enters the Church, he does not enter an institution which began yesterday. The Church has centuries of human history behind it and goes back before the eternities in the mind and intention of God. When anyone takes upon himself anything of the preaching, or the teaching, or the serving work of the Church, he does not enter on a service which is without traditions; he walks where the saints have trod.
(ii) It gave him a great authority. He was the envoy of Jesus Christ. Paul never thought of his authority as coming from his own mental excellence, still less from his own moral goodness. It was in the authority of Christ that he spoke. The man who preaches the gospel of Christ or teaches his truth, if he is truly dedicated, does not talk about his own opinions or offer his own conclusions; he comes with Christ's message and with God's word. The true envoy of Christ has reached past the stage of perhapses and maybes and possiblys, and speaks with the certainty of one who knows.
AN APOSTLE'S GOSPEL ( Titus 1:1-4 continued)
Further, in this passage we can see the essence of an apostle's gospel and the central things in his task.
(i) The whole message of the apostle is founded on the hope of eternal life. Again and again the phrase eternal life recurs in the pages of the New Testament. The word for eternal is aionios ( G166) ; and properly the only one person in the whole universe to whom that word may correctly be applied is God. The Christian offer is nothing less than the offer of a share in the life of God. It is the offer of God's power for our frustration, of God's serenity for our dispeace, of God's truth for our guessing, of God's goodness for our moral failure, of God's joy for our sorrow. The Christian gospel does not in the first place offer men an intellectual creed or a moral code; it offers them life, the very life of God.
(ii) To enable a man to enter into that life, two things are necessary. It is the apostle's duty to awaken faith in men. With Paul, faith always means one thing--absolute trust in God. The first step in the Christian life is to realize that we can do nothing except receive. In every sphere of life, no matter how precious an offer may be, it remains inoperative until it is received. The first duty of the Christian is to persuade others to accept the offer of God. In the last analysis, we can never argue a man into Christianity. All we can say is, "Try it, and see!"
(iii) It is the apostle's duty also to equip others with knowledge. Christian evangelism and Christian education must go hand in hand. Faith may begin by being a response of the heart, but it must go on to be the possession of the mind. The Christian gospel must be thought out in order to be tried out. No man can live for ever on the crest of a wave of emotion. The Christian life must be a daily loving Christ more and understanding him better.
(iv) The result of faith and knowledge must be a truly religious life. Faith must always issue in life and Christian knowledge is not merely intellectual knowledge but knowledge how to live. Many people have been great scholars and yet completely inefficient in the ordinary things of life and total failures in their personal relationships. A truly religious life is one in which a man is on the right terms with God, with himself and with his fellow-men. It is a life in which a man can cope alike with the great moments and the everyday duties. It is a life in which Jesus Christ lives again.
It is the duty of the Christian to offer to men the very life of God; to awaken faith in their hearts and to deepen knowledge in their minds; to enable them to live in such a way that others will see the reflection of the Master in them.
GOD'S PURPOSE AND GOD'S GOOD TIME ( Titus 1:1-4 continued)
This passage tells us of God's purpose and of his way of working that purpose out.
(i) God's purpose for man was always one of salvation. His promise of eternal life was there before the world began. It is important to note that here Paul applies the word Saviour both to God and to Jesus. We sometimes hear the gospel presented in a way that seems to draw a distinction between a gentle, loving, and gracious Jesus, and a hard, stern, and severe God. Sometimes it sounds as if Jesus had done something to change God's attitude to men and had persuaded him to lay aside his wrath and not to punish them. There is no justification for that in the New Testament. But at the back of the whole process of salvation is the eternal and unchanging love of God, and it was of that love Jesus came to tell men. God is characteristically the Saviour God, whose last desire is to condemn men and whose first desire is to save them. He is the Father who desires only that his children should come home so that he may gather them to his breast.
(ii) But this passage does more than speak of God's eternal purpose; it also speaks of his method. It tells us that he sent his message in his own good time. That means to say that all history was a preparation for the coming of Jesus. We cannot teach any kind of knowledge to a man until he is fit to receive it. In all human knowledge we have to start at the beginning; so men had to be prepared for the coming of Jesus. All the history of the Old Testament and all the searchings of the Greek philosophers were preparations for that event. God's Spirit was moving both amongst the Jews and amongst all other peoples so that they should be ready to receive his Son when he came. We must look on all history as God's education of men.
(iii) Further, Christianity came into this world at a time when it was uniquely possible for its message to spread. There were five elements in the world situation which facilitated its spread.
(a) Practically all the world spoke Greek. That is not to say that the nations had forgotten their own language; but nearly all men spoke Greek in addition. It was the language of trade, of commerce, of literature. If a man was going to take any part in public life and activity he had to know Greek. People were bilingual and the first age of Christianity was one of the very few when the missionary had no language problem to solve.
(b) There were to all intents and purposes no frontiers. The Roman Empire was coextensive with the known world. Wherever the traveller might go, he was within that Empire. Nowadays, if a man intended to cross Europe, he would need a passport; he would be held up at frontiers; he would find iron curtains. In the first age of Christianity a missionary could move without hindrance from one end of the known world to the other.
(c) Travel was comparatively easy. True, it was slow, because there was no mechanized travel, and most journeys had to be done on foot, with the baggage carried by slow-moving animals. But the Romans had built their great roads from country to country and had, for the most part, cleared the land of brigands and the sea of pirates. Travel was easier than it had ever been before.
(d) The first age of Christianity was one of the few when the world was very largely at peace. If wars had been raging all over Europe, the progress of the missionary would have been rendered impossible. But the pax Romana, the Roman peace, held sway; and the traveller could move within the Roman Empire in safety.
(e) It was a world which was conscious of its needs. The old faiths had broken down and the new philosophies were beyond the mind of simple people. Men were looking, as Seneca said, ad salutem, towards salvation. They were increasingly conscious of "their weakness in necessary things." They were searching for "a hand let down to lift them up." They were looking for "a peace, not of Caesar's proclamation, but of God's." There never was a time when the hearts of men were more open to receive the message of salvation which the Christian missionaries brought.
It was no accident that Christianity came when it did. It came in God's own time; all history had been a preparation for it; and the circumstances were such that the way was open for the tide to spread.
A FAITHFUL HENCHMAN ( Titus 1:1-4 continued)
We do not know a great deal about Titus, to whom this letter was written, but from the scattered references to him, there emerges a picture of a man who was one of Paul's most trusted and most valuable helpers. Paul calls him "my true son," so it is most likely that he himself converted him, perhaps at Iconium.
Titus was the companion for an awkward and a difficult time. When Paul paid his visit to Jerusalem, to a Church which suspected him and was prepared to mistrust and dislike him, it was Titus whom he took with him along with Barnabas ( Galatians 2:1). It was said of Dundas, the famous Scotsman, by one of his friends, "Dundas is no orator; but he will go out with you in any kind of weather." Titus was like that. When Paul was up against it, Titus was by his side.
Titus was the man for a tough assignment. When the trouble at Corinth was at its peak, it was he who was sent with one of the severest letters Paul ever wrote ( 2 Corinthians 8:16). Titus clearly had the strength of mind and the toughness of fibre which enabled him to face and to handle a difficult situation. There are two kinds of people. There are the people who can make a bad situation worse, and there are the people who can bring order out of chaos and peace out of strife. Titus was the man to send to the place where there was trouble. He had a gift for practical administration. It was Titus whom Paul chose to organize the collection for the poor members of the Church at Jerusalem ( 2 Corinthians 8:6; 2 Corinthians 8:10). It is clear that he had no great gifts of speech, but he was the man for practical administration. The Church ought to thank God for the people to whom we turn whenever we want a practical job well done.
Paul has certain great titles for Titus.
He calls him his true child. That must mean that he was Paul's convert and child in the faith ( Titus 1:4). Nothing in this world gives a preacher and teacher more joy than to see someone whom he has taught rise to usefulness within the Church. Titus was the son who brought joy to the heart of Paul, his father in the faith.
He calls him his brother ( 2 Corinthians 2:13) and his sharer in work and toil ( 2 Corinthians 8:23). The great day for a preacher or a teacher is the day when his child in the faith becomes his brother in the faith, when the one whom he has taught is able to take his place in the work of the Church, no longer as a junior, but as an equal.
He says that Titus walked in the same spirit ( 2 Corinthians 12:18). He knew that Titus would deal with things as he would have dealt with them himself. Happy is the man who has a lieutenant to whom he can commit his work, certain that it will be done in the way in which he himself would have wished to do it.
He gives to Titus a great task. He sends him to Crete to be a pattern to the Christians who are there ( Titus 2:7). The greatest compliment Paul paid Titus was that he sent him to Crete, not to talk to them about what a Christian should be, but to show them what he should be. There could be no greater responsibility and no higher compliment than that.
One very interesting suggestion has been made. 2 Corinthians 8:18 and 2 Corinthians 12:18 both say that when Titus was sent to Corinth another brother was sent with him, described in the former passage as "the brother who is famous among all the churches," and commonly identified with Luke. It has been suggested that Titus was Luke's brother. It is rather an odd fact that Titus is never mentioned in Acts; but we know that Luke wrote Acts and often tells the story in the first person plural, saying: "We did this," or, "We did that," and it has been suggested that in such passages he includes Titus with himself. Whether or not that suggestion is true we cannot tell, but certainly Titus and Luke have a family resemblance in that they were both men of practical service.
In the Western Church Titus is commemorated on 4th January, and in the Eastern Church on 25th August.
THE ELDER OF THE CHURCH ( Titus 1:5-7 a)
1:5-7a The reason why I left you in Crete was that any deficiencies in the organization of the Church should be rectified, and that you might appoint elders in each city as I instructed you. An elder is a man whose conduct must be beyond reproach, the husband of one wife, with children who are also believers, who cannot be accused of profligacy, and who are not undisciplined. For he who oversees the Church of God must be beyond reproach, as befits a steward of God.
We have already studied in detail the qualifications of the elder as set out by Paul in 1 Timothy 3:1-7. It is therefore not necessary to examine them in detail again.
It was always Paul's custom to ordain elders as soon as a Church had been founded ( Acts 14:23). Crete was an island of many cities. "Crete of the hundred cities." Homer called it. It was Paul's principle that his little Churches should be encouraged to stand on their own feet as soon as possible.
In this repeated list of the qualifications of the elder, one thing is specially stressed. He must be a man who has taught his own family in the faith. The Council of Carthage later laid it down: "Bishops, elders and deacons shall not be ordained to office before they have made all in their own households members of the Catholic Church." Christianity begins at home. It is no virtue for any man to be so engaged in public work that he neglects his own home. All the Church service in the world will not atone for neglect of a man's own family.
Paul uses one very vivid word. The family of the elder must be such that they cannot be accused of profligacy. The Greek word is asotia ( G810) . It is the word used in Luke 15:13 for the riotous living of the prodigal son. The man who is asotos ( G811) is incapable of saving; he is wasteful and extravagant and pours out his substance on personal pleasure; he destroys his substance and in the end ruins himself. One who is asotos ( G811) is the old English scatterling, the Scots ne'er-do-well, the modern waster. Aristotle who always described a virtue as the mean between two extremes, declares that on the one hand there is stinginess, on the other there is asotia ( G810) , reckless and selfish extravagance, and the relevant virtue is liberality. The household of the elder must never be guilty of the bad example of reckless spending on personal pleasure.
Further, the family of the elder must not be undisciplined. Nothing can make up for the lack of parental control. Falconer quotes a saying about the household of Sir Thomas More: "He controls his family with the same easy hand: no tragedies, no quarrels. If a dispute begins, it is promptly settled. His whole house breathes happiness, and no one enters it who is not the better for the visit." The true training ground for the eldership is at least as much in the home as it is in the Church.
WHAT THE ELDER MUST NOT BE ( Titus 1:7 b)
1:7b He must not be obstinately self-willed; he must not be an angry man; he must not be given to drunken and outrageous conduct; he must not be a man ready to come to blows; he must not be a seeker of gain in disgraceful ways.
Here is a summary of the qualities from which the elder of the Church must be free; and every one is described in a vivid word.
(i) He must not be obstinately self-willed. The Greek is authades ( G829) , which literally means pleasing himself. The man who is authades ( G829) has been described as the man who is so pleased with himself that nothing else pleases him and he cares to please nobody. R. C. Trench said of such a man that, "he obstinately maintains his own opinion, or asserts his own rights, while he is reckless of the rights, opinions and interests of others."
The Greek ethical writers had much to say about this fault of authadeia. Aristotle set on the one extreme the man who pleases everybody (areskos, compare G700) , and on the other extreme the man who pleases nobody (authades, G829) , and between them the man who had in his life a proper dignity (semnos, G4586) . He said of the authades ( G829) that he was the man who would not converse or associate with any man. Eudemus said that the authades ( G829) was the man who "regulates his life with no respect to others, but who is contemptuous." Euripides said of him that he was "harsh to his fellow citizens through want of culture." Philodemus said that his character was compounded in equal parts of conceit, arrogance and contemptuousness. His conceit made him think too highly of himself; his contemptuousness made him think too meanly of others; and his arrogance made him act on his estimate of himself and others.
Clearly the man who is authades ( G829) is an unpleasant character. He is intolerant, condemning everything that he cannot understand and thinking that there is no way of doing anything except his. Such a quality, as Lock said, "is fatal to the rule of free men." No man of contemptuous and arrogant intolerance is fit to be an office-bearer of the Church.
(ii) He must not be an angry man. The Greek is orgilos ( G3711) . There are two Greek words for anger. There is thumos ( G2372) , which is the anger that quickly blazes up and just as quickly subsides, like a fire in straw. There is orge ( G3709) , the noun connected with orgilos ( G3711) , and it means inveterate anger. It is not the anger of the sudden blaze, but the wrath which a man nurses to keep it warm. A blaze of anger is an unhappy thing; but this long-lived, purposely maintained anger is still worse. The man who nourishes his anger against any man is not fit to be an office-bearer of the Church.
(iii) He must not be given to drunken and outrageous conduct. The word is paroinos ( G3943) , which literally means given to over-indulgence in wine. But the word widened its meaning until it came to describe all conduct which is outrageous. The Jews, for instance, used it of the conduct of Jews who married Midianite women; the Christians used it of the conduct of those who crucified Christ. It describes the character of the man who, even in his sober moments, acts with the outrageousness of a drunken man.
(iv) He must not be a man ready to come to blows. The word is plektes ( G4131) , which literally means a striker. It would seem that in the early Church there were over-zealous bishops who chastised erring members of their flock with physical violence, for the Apostolic Canons lay it down: "We order that the bishop who strikes an erring believer should be deposed." Pelagius says: "He cannot strike anyone who is the disciple of that Christ who, being struck, returned no answering blow." The Greeks themselves widened the meaning of this word to include, not only violence in action, but also violence in speech. The word came to mean one who browbeats his fellow-men, and it may well be that it should be so translated here. The man who abandons love and resorts to violence of action or of speech is not fit to be an office-bearer of the Christian Church.
(v) He must not be a seeker of gain in disgraceful ways. The word is aischrokerdes ( G146) , and it describes a man who does not care how he makes money so long as he makes it. It so happens that this was a fault for which the Cretans were notorious. Polybius said: "They are so given to making gain in disgraceful and acquisitive ways that among the Cretans alone of all men no gain is counted disgraceful." Plutarch said that they stuck to money like bees to honey. The Cretans counted material gain far above honesty and honour. They did not care how much their money cost them; but the Christian knows that there are some things which cost too much. The man whose only aim in life is to amass material things, irrespective of how he does so, is not fit to be an office-bearer of the Christian Church.
WHAT THE ELDER MUST BE ( Titus 1:8-9 )
1:8-9 Rather he must be hospitable, a lover of all good things and all good people, prudent, just, pious, self-controlled, with a strong grip on the truly reliable message which Christian teaching gave to him, that he may be well able to encourage the members of the Church with health-giving teaching, and to convict the opponents of the faith.
The previous passage set out the things which the elder of the Church must not be; this one sets out what he must be. These necessary qualities group themselves into three sections.
(i) First, there are the qualities which the elder of the Church must display to other people.
He must be hospitable. The Greek is philoxenos ( G5383) , which literally means a lover of strangers. In the ancient world there were always many who were on the move. Inns were notoriously expensive, dirty and immoral; and it was essential that the wayfaring Christian should find an open door within the Christian community. To this day no one needs Christian fellowship more than the stranger in a strange place.
He must also be philagathos ( G5358) , a word which means either a lover of good things, or a lover of good people, and which Aristotle uses in the sense of unselfish, that is, a lover of good actions. We do not have to choose between these three meanings; they are all included. The Christian office-bearer must be a man whose heart answers to the good in whatever person, in whatever place and in whatever action he finds it.
(ii) Second, there comes a group of terms which tell us the qualities which the Christian office-bearer must have within himself.
He must be prudent (sophron, G4998) . Euripides called this prudence "the fairest gift the gods have given to men." Socrates called it "the foundation stone of virtue." Xenophon said that it was that spirit which shunned evil, not only when evil could be seen but even when no one would ever see it. Trench defined it as "entire command over the passions and desires, so that they receive no further allowance than that which the law and right reason admit and approve." Sophron ( G4998) is the adjective to be applied to the man, as the Greeks said themselves, "whose thoughts are saving thoughts." The Christian office-bearer must be a man who wisely controls every instinct.
He must be "just" (dikaios, G1342) . The Greeks defined the just man as he who gives both to men and to the gods what is due to them. The Christian office-bearer must be such that he gives to man the respect and to God the reverence, which are their due.
He must be pious (hosios, G3741) . The Greek word is hard to translate, for it describes the man who reverences the fundamental decencies of life, the things which go back beyond any man-made law.
He must be self-controlled (egkrates, G1468) . The Greek word describes the man who has achieved complete self-mastery. Any man who would serve others must first be master of himself.
(iii) Finally, there comes a description of the qualities of the Christian office-bearer within the Church.
He must be able to encourage the members of the Church. The navy has a rule which says that no officer shall speak discouragingly to any other officer in the performance of his duties. There is always something wrong with preaching or teaching whose effect is to discourage others. The function of the true Christian preacher and teacher is not to drive a man to despair, but to lift him up to hope.
He must be able to convict the opponents of the faith. The Greek is elegchein ( G1651) and is a most meaningful word. It means to rebuke a man in such a way that he is compelled to admit the error of his ways. Trench says that it means "to rebuke another, with such an effectual wielding of the victorious arms of the truth, as to bring him, if not always to a confession, yet at least to a conviction, of his sin." Demosthenes said that it describes the situation in which a man unanswerably demonstrates the truth of the things that he has said. Aristotle said that it means to prove that things cannot be otherwise than as we have stated them. Christian rebuke means far more than flinging angry and condemning words at a man. It means speaking in such a way that he sees the error of his ways and accepts the truth.
THE FALSE TEACHERS OF CRETE ( Titus 1:10-11 )
1:10-11 For there are many who are undisciplined, empty talkers, deceivers. Those of the circumcision are especially so. They must be muzzled. They are the kind of people who upset whole households, by teaching things which should not be taught in order to acquire a shameful gain.
Here we have a picture of the false teachers who were troubling Crete. The worst were apparently Jews. They tried to persuade the Cretan converts of two things. They tried to persuade them that the simple story of Jesus and the Cross was not sufficient, but that, to be really wise, they needed all the subtle stories and the long genealogies and the elaborate allegories of the Rabbis. Further, they tried to teach them that grace was not enough, but that, to be really good, they needed to take upon themselves all the rules and regulations about foods and washings which were so characteristic of Judaism. The false teachers were seeking to persuade men that they needed more than Christ and more than grace in order to be saved. They were intellectualists for whom the truth of God was too simple and too good to be true.
One by one the characteristics of these false teachers pass before us.
They were undisciplined; they were like disloyal soldiers who refused to obey the word of command. They refused to accept the creed or the control of the Church. It is perfectly true that the Church does not seek to impose upon men a flat uniformity of belief; but there are certain things which a man must believe to be a Christian, the greatest of which is the all-sufficiency of Christ. Even in the Protestant Church discipline is not eliminated.
They were empty talkers; the word is mataiologoi ( G3151) , and the adjective mataios ( G3152) , vain, empty, profitless, was the adjective applied to heathen worship. The main idea was of a worship which produced no goodness of life. These people in Crete could talk glibly but all their talk was ineffective in bringing anyone one step nearer goodness. The Cynics used to say that all knowledge which is not profitable for virtue is vain. The teacher who simply provides his pupils with a forum for pleasant intellectual and speculative discussion teaches in vain.
They were deceivers. Instead of leading men to the truth they led them away from it.
Their teaching upset whole households. There are two things to notice there. First, their teaching was fundamentally upsetting. It is true that truth must often make a man rethink his ideas and that Christianity does not run away from doubts and questions, but faces them fairly and squarely. But it is also true that teaching which ends in nothing but doubts and questionings is bad teaching. In true teaching, out of the mental disturbance should come in the end a new and greater certainty. Second, they upset households. That is to say, they had an ill effect on family life. Any teaching which tends to disrupt the family is false for the Christian Church is built on the basis of the Christian family.
Their teaching was designed for gain. They were more concerned with what they could get out of the people they were teaching than with what they could put into them. Parry has said that this is indeed the besetting temptation of the professional teacher. When he looks on his teaching simply as a career designed for personal advancement and profit, he is in a perilous condition.
These men are to be muzzled. That does not imply that they are to be silenced by violence or by persecution. The Greek (epistomizein, G1993) does mean to muzzle, but it became the normal word for to silence a person by reason. The way to combat false teaching is to offer true teaching, and the only truly unanswerable teaching is the teaching of a Christian life.
A BAD REPUTATION ( Titus 1:12 )
1:12 One of themselves, a prophet of their own, has said: "The Cretans are always liars, wild and evil beasts, lazy gluttons." His testimony is true!
No people ever had a worse reputation than the Cretans. The ancient world spoke of the three most evil C's--the Cretans, the Cilicians, and the Cappadocians. The Cretans were famed as a drunken, insolent, untrustworthy, lying, gluttonous people.
Their avarice was proverbial. "The Cretans," said Polybius, "on account of their innate avarice, live in a perpetual state of private quarrel and public feud and civil strife...and you will hardly find anywhere characters more tricky and deceitful than those of Crete." He writes of them: "Money is so highly valued among them, that its possession is not only thought to be necessary, but highly creditable; and in fact greed and avarice are so native to the soil in Crete, that they are the only people in the world among whom no stigma attaches to any sort of gain whatever."
Polybius tells of a certain compact that a traitor called Bolis made with a leader called Cambylus, also a Cretan. Bolis approached Cambylus "with all the subtlety of a Cretan." "This was now made the subject of discussion between them in a truly Cretan spirit. They never took into consideration the saving of the person in danger, or their obligations of honour to those who had entrusted them with the undertaking, but confined the discussion entirely to questions of their own safety and their own advantage. As they were both Cretans they were not long in coming to a unanimous agreement."
So notorious were the Cretans that the Greeks actually formed a verb kretizein, to cretize, which meant to lie and to cheat; and they had a proverbial phrase, kretizein pros Kreta, to cretize against a Cretan, which meant to match lies with lies, as diamond cuts diamond.
The quotation which Paul makes is actually from a Greek poet called Epimenides. He lived about 600 B.C. and was ranked as one of the seven wise men of Greece. The first phrase, "The Cretans are chronic liars," had been made famous by a later and equally well-known poet called Callimachus. In Crete there was a monument called The Tomb of Zeus. Obviously the greatest of the gods cannot die and be buried in a tomb, and Callimachus quoted this as a perfect example of Cretan lying. In his Hymn to Zeus he writes:
"Cretans are chronic liars,
For they built a tomb, O King,
And called it thine; but you die not;
Your life is everlasting."
The Cretans were notorious liars and cheats and gluttons and traitors but here is the wonderful thing. Knowing that, and actually experiencing it, Paul does not say to Timothy: "Leave them alone. They are hopeless and all men know it." He says: "They are bad and all men know it. Go and convert them." Few passages so demonstrate the divine optimism of the Christian evangelist, who refuses to regard any man as hopeless. The greater the evil, the greater the challenge. It is the Christian conviction that there is no sin too great for the grace of Jesus Christ to conquer.
THE PURE IN HEART ( Titus 1:13-16 )
1:13-16 For that very reason correct them with severity, that they may grow healthy in the faith and not pay attention to Jewish fables and to rules and regulations made by men who persist in turning their backs on the truth.
"To the pure all things are pure."
But to those who are defiled and who do not believe, nothing is pure, because their mind and conscience are defiled. They profess to know God, but they deny their profession by their deeds, because they are repulsive and disobedient and useless for any good work.
The great characteristic of the Jewish faith was its thousands of rules and regulations. This, that and the next thing were branded as unclean; this, that and the next food were held to be tabu. When Judaism and Gnosticism joined hands even the body became unclean and the natural instincts of the body were held to be evil. The inevitable result was that long lists of sins were constantly being created. It became a sin to touch this or that; it became a sin to eat this or that food; it even became a sin to marry and to beget children. Things which were either good in themselves or quite natural became defiled.
So Paul strikes out the great principle--To the pure all things are pure. He had already said that even more definitely in Romans 14:20 when, to those who were constantly involved in questions about clean and unclean foods, he said: "All things are pure." It may well be that this phrase is not only a proverb but an actual saying of Jesus. When Jesus was speaking about these countless Jewish rules and regulations, he said: "There is nothing outside a man which by going into him can defile him; but the things which come out of a man are what defile him" ( Mark 7:15).
It is a man's heart which makes all the difference. If he is pure in heart, all things are pure to him. If he is unclean in heart, then he makes unclean everything he thinks about or speaks about or touches. This was a principle which the great classical writers had often stated. "Unless the vessel is pure," said Horace, "everything you pour into it grows bitter." Seneca said: "Just as a diseased stomach alters the food which it receives, so the darkened mind turns everything you commit to it to its own burden and ruin. Nothing can come to evil men which is of any good to them, nay nothing can come to them which does not actually harm them. They change whatever touches them into their own nature. And even things which would be of profit to others become pernicious to them." The man with a dirty mind makes all things dirty. He can take the loveliest things and cover them with smut. But the man whose mind is pure finds all things pure.
It is said of these men that both their mind and conscience are defiled. A man comes to his decisions and forms his conclusions by using two faculties. He uses intellect to think things out; he uses conscience to listen to the voice of God. But if his intellect is warped in such a way that it can see the unclean thing anywhere, and if his conscience is darkened and numbed by his continual consent to evil, he can take no good decision at all.
A man must keep the white shield of his innocence unstained. If he lets impurity infect his mind, he sees all things through a mist of uncleanness. His mind soils every thought that enters into it; his imagination turns to lust every picture which it forms; he misinterprets every motive; he gives a double meaning to every statement. To escape that uncleanness we must walk in the cleansing presence of Jesus Christ.
THE UGLY AND THE USELESS LIFE ( Titus 1:13-16 continued)
When a man gets into this state of impurity, he may know God intellectually but his life is a denial of that knowledge. Three things are singled out here about such a man.
(i) He is repulsive. The word (bdeluktos, G947) is the word particularly used of heathen idols and images. It is the word from which the noun bdelugma ( G946) , an abomination, comes. There is something repulsive about a man with an obscene mind, who makes sniggering jests and is a master of the unclean innuendo.
(ii) He is disobedient. Such a man cannot obey the will of God. His conscience is darkened. He has made himself such that he can hardly hear the voice of God, let alone obey it. A man like that cannot be anything else but an evil influence and is therefore unfit to be an instrument in the hand of God.
(iii) That is just another way of saying that he has become useless to God and to his fellow-men. The word used for useless (adokimos, G96) is interesting. It is used to describe a counterfeit coin which is below standard weight. It is used to describe a cowardly soldier who fails in the testing hour of battle. It is used of a rejected candidate for office, a man whom the citizens regarded as useless. It is used of a stone which the builders rejected. (If a stone had a flaw in it, it was marked with a capital A, for adokimos ( G96) , and left aside, as being unfit to have any place in the building.) The ultimate test of life is usefulness, and the man whose influence is ever towards that which is unclean is of no use to God or to his fellow-men. Instead of helping God's work in the world, he hinders it; and uselessness always invites disaster.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Titus 1:16". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​titus-1.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Titus 1:16
Know God -- They (the Jewish opposition) arrogantly claimed to be God’s people.
Paul uses very strong words!
1) Abominable -- repulsive
2) They won’t hear God
3) and i.e. useless to God (reprobate.)
Reprobate -- used of a counterfeit coin low in weight; used of coward who fails in the test of battle; used of a stone which builders rejected.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Titus 1:16". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​titus-1.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
They profess that they know God,.... That there is a God; that there is but one, only, true, and living God, the God of Israel, as professed by the Jews; and that this God is Father, Son, and Spirit, as believed by the Christians: for the persons the apostle speaks of were judaizing Christians. Yet this knowledge was but notional; it lay in theory and profession only; they had not a spiritual experimental knowledge of God in Christ, which only has eternal life connected with it:
but in works they deny him. The Syriac, Arabic, and Ethiopic versions read, "in their own works"; they were not professed, but practical atheists; they owned there was a God, and boasted of their knowledge of him; but their lives and conversations showed that they had no true knowledge of him, and that the fear of him was not before their eyes; these gave the lie to their profession; they practically denied that faith they professed to hold, and the power of godliness, of which they had the form.
Being abominable; in the sight of God, however esteemed by men; and notwithstanding the vizor and mask of sanctity and religion they put on, which could not screen them from the omniscience of God, who will one day declare he knows them not, and will bid them depart from him, being workers of iniquity.
And disobedient; to God; to his law, and Gospel; to his ministers and churches; and even to parents and civil magistrates; for of this cast were the false teachers, and their followers, as maybe learned from many passages.
And unto every good work reprobate: or "unaccustomed", unused to them, as the Arabic version renders it; or rather "without judgment", and understanding, concerning them; there was no good in them, nor was it in them to do good; to do good they had no knowledge, nor any inclination; they were unfit for it, and had not a capacity to perform it; they were not good themselves, and therefore could not do good; the tree must first be made good, ere its fruit will be good; they were without Christ, and without his Spirit, and grace, without which no man can do anything that is spiritually good; they had no true faith, and therefore what they did was sinful; they had neither right principles, from which, nor right ends to which they acted, and therefore were not qualified for the performance of good works; which require that men should be good men, created in Christ Jesus, be believers in him, and have principles of truth and love, and views to the glory of God.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Titus 1:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​titus-1.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
GAINING A PURE MIND
To the pure, all things are pure, but to those who are corrupted and do not believe, nothing is pure. In fact, both their minds and consciences are corrupted. Titus 1:15
Paul has already said in 1Timothy 4:4-5, "For everything God created is good, and nothing is to be rejected if it is received with thanksgiving, because it is consecrated by the word of God and prayer." Long ago Chrysostom (d. 407) said, "Things then are not clean or unclean from their own nature but from the disposition of him who partakes of them."<footnote>Gorday, Ancient Christtian Commentary on Scripture, New Testament, IX, p. 292.</footnote> The simple truth, overlooked by these Judaizers, is that Jesus made all foods "kosher." We see this in Mark 7:19 and we see it reflected in Romans 14:14. It is no longer a matter of what enters into us but of what comes out of us (particularly from our mouths) that renders us unclean (cf. Matthew 15:18-20).
Some have taken this verse and distorted it for their own selfish and sinful purposes. The "all things" here cannot mean sinful things. David Guzik, pastor and web commentator, is sure Paul would never include such sinful things as pornography and illicit drugs, and call them pure.<footnote>Guzik, Guzik's Commentaries on the Bible, Titus, v. 1:15.</footnote> If our hearts are pure there is really not anything on earth that can defile us. And we remember that God looks on the heart (1 Samuel 16:7).
"They claim to know God, but by their actions they deny him. They are detestable, disobedient and unfit for doing anything good" (1:16). They claim to know God but their knowledge is not a full-knowledge as is shown by their works. They are in fact detestable before God. The Greek word for "detestable" is bdeluktoi and it means abominable and to be abhorred.<footnote>Albert Barnes, Barnes' Notes on the New Testament, 1870, v. 1:16. http://www.studylight.org/com/bnb/view.cgi?bk=55&ch=1.</footnote>
The other word used here for "unfit" is adokimos. Interestingly, it is used in Greek to describe a counterfeit coin, a stone with a flaw, a cowardly soldier or a rejected candidate for office.<footnote>Barclay, The Letters to Timothy, Titus, and Philemon, p. 277.</footnote> Paul was saying by all this that the false teachers were pretty useless and worthless.
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Titus 1:16". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​titus-1.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Qualifications of a Bishop; The Necessity of Sharp Reproof. | A. D. 66. |
6 If any be blameless, the husband of one wife, having faithful children not accused of riot or unruly. 7 For a bishop must be blameless, as the steward of God; not selfwilled, not soon angry, not given to wine, no striker, not given to filthy lucre; 8 But a lover of hospitality, a lover of good men, sober, just, holy, temperate; 9 Holding fast the faithful word as he hath been taught, that he may be able by sound doctrine both to exhort and to convince the gainsayers. 10 For there are many unruly and vain talkers and deceivers, specially they of the circumcision: 11 Whose mouths must be stopped, who subvert whole houses, teaching things which they ought not, for filthy lucre's sake. 12 One of themselves, even a prophet of their own, said, The Cretians are alway liars, evil beasts, slow bellies. 13 This witness is true. Wherefore rebuke them sharply, that they may be sound in the faith; 14 Not giving heed to Jewish fables, and commandments of men, that turn from the truth. 15 Unto the pure all things are pure: but unto them that are defiled and unbelieving is nothing pure; but even their mind and conscience is defiled. 16 They profess that they know God; but in works they deny him, being abominable, and disobedient, and unto every good work reprobate.
The apostle here gives Titus directions about ordination, showing whom he should ordain, and whom not.
I. Of those whom he should ordain. He points out their qualifications and virtues; such as respect their life and manners, and such as relate to their doctrine: the former in the Titus 1:6; Titus 1:7; Titus 1:8, and the latter in the Titus 1:9.
1. Their qualifications respecting their life and manners are,
(1.) More general: If any be blameless; not absolutely without fault, so none are, for there is none that liveth and sinneth not; nor altogether unblamed, this is rare and difficult. Christ himself and his apostles were blamed, though not worthy of it. In Christ thee was certainly nothing blamable; and his apostles were not such as their enemies charged them to be. But the meaning is, He must be one who lies not under an ill character; but rather must have good report, even from those that are without; not grossly or scandalously guilty, so as would bring reproach upon the holy function; he must not be such a one.
(2.) More particularly.
[1.] There is his relative character. In his own person, he must be of conjugal chastity: The husband of one wife. The church of Rome says the husband of no wife, but from the beginning it was not so; marriage is an ordinance from which no profession nor calling is a bar. 1 Corinthians 9:5, Have I not power, says Paul, to lead about a sister, a wife, as well as other apostles? Forbidding to marry is one of the erroneous doctrines of the antichristian church, 1 Timothy 4:3. Not that ministers must be married; this is not meant; but the husband of one wife may be either not having divorced his wife and married another (as was too common among those of the circumcision, even for slight causes), or the husband of one wife, that is, at one and the same time, no bigamist; not that he might not be married to more than one wife successively, but, being married, he must have but one wife at once, not two or more, according to the too common sinful practice of those times, by a perverse imitation of the patriarchs, from which evil custom our Lord taught a reformation. Polygamy is scandalous in any, as also having a harlot or concubine with his lawful wife; such sin, or any wanton libidinous demeanour, must be very remote from such as would enter into so sacred a function. And, as to his children, having faithful children, obedient and good, brought up in the true Christian faith, and living according to it, at least as far as the endeavours of the parents can avail. It is for the honour of ministers that their children be faithful and pious, and such as become their religion. Not accused of riot, nor unruly, not justly so accused, as having given ground and occasion for it, for otherwise the most innocent may be falsely so charged; they must look to it therefore that there be no colour for such censure. Children so faithful, and obedient, and temperate, will be a good sign of faithfulness and diligence in the parent who has so educated and instructed them; and, from his faithfulness in the less, there may be encouragement to commit to him the greater, the rule and government of the church of God. The ground of this qualification is shown from the nature of his office (Titus 1:7; Titus 1:7): For a bishop must be blameless, as the steward of God. Those before termed presbyters, or elders, are in this verse styled bishops; and such they were, having no ordinary fixed and standing officers above them. Titus's business here, it is plain, was but occasional, and his stay short, as was before noted. Having ordained elders, and settled in their due form, he went and left all (for aught that appears in scripture) in the hands of those elders whom the apostle here calls bishops and stewards of God. We read not in the sacred writings of any successor he had in Crete; but to those elders or bishops was committed the full charge of feeding, ruling, and watching over their flock; they wanted not any powers necessary for carrying on religion and the ministry of it among them, and committing it down to succeeding ages. Now, being such bishops and overseers of the flock, who were to be examples to them, and God's stewards to take care of the affairs of his house, to provide for and dispense to them things needful, there is great reason that their character should be clear and good, that they should be blameless. How else could it be but that religion must suffer, their work be hindered, and souls prejudiced and endangered, whom they were set to save? These are the relative qualifications with the ground of them.
[2.] The more absolute ones are expressed, First, Negatively, showing what an elder or bishop must not be: Not self-willed. The prohibition is of large extent, excluding self-opinion, or overweening conceit of parts and abilities, and abounding in one's own sense,--self-love, and self-seeking, making self the centre of all,--also self-confidence and trust, and self-pleasing, little regarding or setting by others,--being proud, stubborn, froward, inflexible, set on one's own will and way, or churlish as Nabal: such is the sense expositors have affixed to the term. A great honour it is to a minister not to be thus affected, to be ready to ask and to take advice, to be ready to defer as much as reasonably may be to the mind and will of others, becoming all things to all men, that they may gain some. Not soon angry, me orgilon, not one of a hasty angry temper, soon and easily provoked and inflamed. How unfit are those to govern a church who cannot govern themselves, or their own turbulent and unruly passions! The minister must be meek and gentle, and patient towards all men. Not given to wine; thee is no greater reproach on a minister than to be a wine-bibber, one who loves it, and gives himself undue liberty this way who continues at the wine or strong drink till it inflames him. Seasonable and moderate use of this, as of the other good creatures of God, is not unlawful. Use a little wine for thy stomach's sake, and thine often infirmities, said Paul to Timothy, 1 Timothy 5:23. But excess therein is shameful in all, especially in a minister. Wine takes away the heart, turns the man into a brute: here most proper is that exhortation of the apostle (Ephesians 5:18), Be not drunk with wine, wherein is excess; but be filled with the Spirit. Here is no exceeding, but in the former too easily there may: take heed therefore of going too near the brink. No striker, in any quarrelsome or contentious manner, not injuriously nor out of revenge, with cruelty or unnecessary roughness. Not given to filthy lucre; not greedy of it (as 1 Timothy 3:3), whereby is not meant refusing a just return for their labours, in order to their necessary support and comfort; but not making gain their first or chief end, not entering into the ministry nor managing it with base worldly views. Nothing is more unbecoming a minister, who is to direct his own and others' eyes to another world, than to be too intent upon this. It is called filthy lucre, from its defiling the soul that inordinately affects or greedily looks after it, as if it were any otherwise desirable than for the good and lawful uses of it. Thus of the negative part of the bishop's character. But, Secondly, Positively: he must be (Titus 1:8; Titus 1:8) a lover of hospitality, as an evidence that he is not given to filthy lucre, but is willing to use what he has to the best purposes, not laying up for himself, so as to hinder charitable laying out for the good of others; receiving and entertaining strangers (as the word imports), a great and necessary office of love, especially in those times of affliction and distress, when Christians were made to fly and wander for safety from persecution and enemies, or in travelling to and fro where there were not such public houses for reception as in our days, nor, it may be, had many poor saints sufficiency of their own for such uses--then to receive and entertain them was good and pleasing to God. And such a spirit and practice, according to ability and occasion, are very becoming such as should be examples of good works. A lover of good men, or of good things; ministers should be exemplary in both; this will evince their open piety, and likeness to God and their Master Jesus Christ: Do good to all, but especially to those of the household of faith, those who are the excellent of the earth, in whom should be all our delight. Sober, or prudent, as the word signifies; a needful grace in a minister both for his ministerial and personal carriage and management. He should be a wise steward, and one who is not rash, or foolish, or heady; but who can govern well his passions and affections. Just in things belonging to civil life, and moral righteousness, and equity in dealings, giving to all their due. Holy, in what concerns religion; one who reverences and worships God, and is of a spiritual and heavenly conversation. Temperate; it comes from a word that signifies strength, and denotes one who has power over his appetite and affections, or, in things lawful, can, for good ends, restrain and hold them in. Nothing is more becoming a minister than such things as these, sobriety, temperance, justice, and holiness--sober in respect of himself, just and righteous towards all men, and holy towards God. And thus of the qualifications respecting the minister's life and manners, relative and absolute, negative and positive, what he must not, and what he must, be and do.
2. As to doctrine,
(1.) Here is his duty: Holding fast the faithful word, as he has been taught, keeping close to the doctrine of Christ, the word of his grace, adhering thereto according to the instructions he has received--holding it fast in his own belief and profession, and in teaching others. Observe, [1.] The word of God, revealed in the scripture, is a true and infallible word; the word of him that is the amen, the true and faithful witness, and whose Spirit guided the penmen of it. Holy men of God spoke as they were moved by the Holy Ghost. [2.] Ministers must hold fast, and hold forth, the faithful word in their teaching and life. I have kept the faith, was Paul's comfort (2 Timothy 4:7), and not shunned to declare the whole counsel of God; there was his faithfulness, Acts 20:27.
(2.) Here is the end: That he may be able, by sound doctrine, both to exhort, and to convince the gainsayers, to persuade and draw others to the true faith, and to convince the contrary-minded. How should he do this if he himself were uncertain or unsteady, not holding fast that faithful word and sound doctrine which should be the matter of this teaching, and the means and ground of convincing those that oppose the truth? We see here summarily the great work of the ministry--to exhort those who are willing to know and do their duty, and to convince those that contradict, both which are to be done by sound doctrine, that is, in a rational instructive way, by scripture-arguments and testimonies, which are the infallible words of truth, what all may and should rest and be satisfied in and determined by. And thus of the qualifications of the elders whom Titus was to ordain.
II. The apostle's directory shows whom he should reject or avoid--men of another character, the mention of whom is brought in as a reason of the care he had recommended about the qualifications of ministers, why they should be such, and only such, as he had described. The reasons he takes both from bad teachers and hearers among them, Titus 1:10-16; Titus 1:10-16.
1. From bad teachers. (1.) Those false teachers are described. They were unruly, headstrong and ambitious of power, refractory and untractable (as some render it), and such as would not bear nor submit themselves to the discipline and necessary order in the church, impatient of good government and of sound doctrine. And vain talkers and deceivers, conceiting themselves to be wise, but really foolish, and thence great talkers, falling into errors and mistakes, and fond of them, and studious and industrious to draw others into the same. Many such there were, especially those of the circumcision, converts as they pretended, at least, from the Jews, who yet were for mingling Judaism and Christianity together, and so making a corrupt medley. These were the false teachers. (2.) Here is the apostle's direction how to deal with them (Titus 1:11; Titus 1:11): Their mouths must be stopped; not by outward force (Titus had no such power, nor was this the gospel method), but by confutation and conviction, showing them their error, not giving place to them even for an hour. In case of obstinacy indeed, breaking the peace of the church, and corrupting other churches, censures are to have place, the last means for recovering the faulty and preventing the hurt of many. Observe, Faithful ministers must oppose seducers in good time, that, their folly being made manifest, they may proceed no further. (3.) The reasons are given for this. [1.] From the pernicious effects of their errors: They subvert whole houses, teaching things which they ought not (namely, the necessity of circumcision, and of keeping the law of Moses, c.), so subverting the gospel and the souls of men not some few only, but whole families. It was unjustly charged on the apostles that they turned the world upside down; but justly on these false teachers that they drew many from the true faith to their ruin: the mouths of such should be stopped, especially considering, [2.] Their base end in what they do: For filthy lucre's sake, serving a worldly interest under pretence of religion. Love of money is the root of all evil. Most fit it is that such should be resisted, confuted, and put to shame, by sound doctrine, and reasons from the scriptures. Thus of the grounds respecting the bad teachers.
II. In reference to their people or hearers, who are described from ancient testimony given of them.
1. Here is the witness (Titus 1:12; Titus 1:12): One of themselves, even a prophet of their own, that is, one of the Cretans, not of the Jews, Epimenides a Greek poet, likely to know and unlikely to slander them. A prophet of their own; so their poets were accounted, writers of divine oracles; these often witnessed against the vices of the people: Aratus, Epimenides, and others among the Greeks; Horace, Juvenal, and Persius, among the Latins: much smartness did they use against divers vices.
2. Here is the matter of his testimony: Kretes aei pseustai, kaka theria, gasteres argai--The Cretans are always liars, evil beasts, slow bellies. Even to a proverb, they were infamous for falsehood and lying; kretizein, to play the Cretan, or to lie, is the same; and they were compared to evil beasts for their sly hurtfulness and savage nature, and called slow bellies for their laziness and sensuality, more inclined to eat than to work and live by some honest employment. Observe, Such scandalous vices as were the reproach of heathens should be far from Christians: falsehood and lying, invidious craft and cruelty, all beastly and sensual practices, with idleness and sloth, are sins condemned by the light of nature. For these were the Cretans taxed by their own poets.
3. Here is the verification of this by the apostle himself: Titus 1:13; Titus 1:13. This witness is true, The apostle saw too much ground for that character. The temper of some nations is more inclined to some vices than others. The Cretans were too generally such as here described, slothful and ill-natured, false and perfidious, as the apostle himself vouches. And thence,
4. He instructs Titus how to deal with them: Wherefore rebuke them sharply. When Paul wrote to Timothy he bade him instruct with meekness; but now, when he writes to Titus, he bids him rebuke them sharply. The reason of the difference may be taken from the different temper of Timothy and Titus; the former might have more keenness in his disposition, and be apt to be warm in reproving, whom therefore he bids to rebuke with meekness; and the latter might be one of more mildness, therefore he quickens him, and bids him rebuke sharply. Or rather it was from the difference of the case and people: Timothy had a more polite people to deal with, and therefore he must rebuke them with meekness; and Titus had to do with those who were more rough and uncultivated, and therefore he must rebuke them sharply; their corruptions were many and gross, and committed without shame or modesty, and therefore should be dealt with accordingly. There must in reproving be a distinguishing between sins and sins; some are more gross and heinous in their nature, or in the manner of their commission, with openness and boldness, to the greater dishonour of God and danger and hurt to men: and between sinners and sinners; some are of a more tender and tractable temper, apter to be wrought on by gentleness, and to be sunk and discouraged by too much roughness and severity; others are more hardy and stubborn, and need more cutting language to beget in them remorse and shame. Wisdom therefore is requisite to temper and manage reproofs aright, as may be most likely to do good. Jude 1:22; Jude 1:23, Of some have compassion, making a difference; and others save with fear, pulling them out of the fire. The Cretans' sins and corruptions were many, great, and habitual; therefore they must be rebuked sharply. But that such direction might not be misconstrued,
5. Here is the end of it noted: That they may be sound in the faith (Titus 1:14; Titus 1:14), not giving heed to Jewish fables, and commandments of men, that turn from the truth; that is, that they may be and show themselves truly and effectually changed from such evil tempers and manners as those Cretans in their natural state lived in, and may not adhere to nor regard (as some who were converted might be too ready to do) the Jewish traditions and the superstitions of the Pharisees, which would be apt to make them disrelish the gospel, and the sound and wholesome truths of it. Observe, (1.) The sharpest reproofs must aim at the good of the reproved: they must not be of malice, nor hatred, nor ill-will, but of love; not to gratify pride, passion, nor any evil affection in the reprover, but to reclaim and reform the erroneous and the guilty. (2.) Soundness in the faith is most desirable and necessary. This is the soul's health and vigour, pleasing to God, comfortable to the Christian, and what makes ready to be cheerful and constant in duty. (3.) A special means to soundness in the faith is to turn away the ear from fables and the fancies of men (1 Timothy 1:4): Neither give heed to fables and endless genealogies, that minister questions rather than godly edifying, which is in faith. So 1 Timothy 4:7; 1 Timothy 4:7, Refuse profane and old wives' fables, and exercise thyself rather to godliness. Fancies and devices of men in the worship of God are contrary to truth and piety. Jewish ceremonies and rites, that were at first divine appointments, the substance having come and their season and use being over, are now but unwarranted commands of men, which not only stand not with, but turn from, the truth, the pure gospel truth and spiritual worship, set up by Christ instead of that bodily service under the law. (4.) A fearful judgment it is to be turned away from the truth, to leave Christ for Moses, the spiritual worship of the gospel for the carnal ordinances of the law, or the true divine institutions and precepts for human inventions and appointments. Who hath bewitched you (said Paul to the Galatians, Galatians 3:1; Galatians 3:3) that you should not obey the truth? Having begun in the Spirit, are you made perfect by the flesh? Thus having shown the end of sharply reproving the corrupt and vicious Cretans, that they might be sound in the faith, and not heed Jewish fables and commands of men,
6. He gives the reasons of this, from the liberty we have by the gospel from legal observances, and the evil and mischief of a Jewish spirit under the Christian dispensation in the Titus 1:15; Titus 1:16. To good Christians that are sound in the faith and thereby purified all things are pure. Meats and drinks, and such things as were forbidden under the law (the observances of which some still maintain), in these there is now no such distinction, all are pure (lawful and free in their use), but to those that are defiled and unbelieving nothing is pure; things lawful and good they abuse and turn to sin; they suck poison out of that from which others draw sweetness; their mind and conscience, those leading faculties, being defiled, a taint is communicated to all they do. The sacrifice of the wicked is an abomination to the Lord,Proverbs 15:8. And Proverbs 21:4; Proverbs 21:4, The ploughing of the wicked is sin, not in itself, but as done by him; the carnality of the mind and heart mars all the labour of the hand.
Objection. But are not these judaizers (as you call them) men who profess religion, and speak well of God, and Christ, and righteousness of life, and should they be so severely taxed? Answer, They profess that they know God; but in works they deny him, being abominable, and disobedient, and to every good work reprobate,Titus 1:16; Titus 1:16. There are many who in word and tongue profess to know God, and yet in their lives and conversations deny and reject him; their practice is a contradiction to their profession. They come unto thee as the people cometh, and they sit before thee as my people, and they hear thy words, but they will not do them: with their mouth they show much love, but their heart goeth after their covetousness,Ezekiel 33:31. Being abominable, and disobedient, and to every good work reprobate. The apostle, instructing Titus to rebuke sharply, does himself rebuke sharply; he gives them very hard words, yet doubtless no harder than their case warranted and their need required. Being abominable--bdelyktoi, deserving that God and good men should turn away their eyes from them as nauseous and offensive. And disobedient--apeitheis, unpersuadable and unbelieving. They might do divers things; but it was not the obedience of faith, nor what was commanded, or short of the command. To every good work reprobate, without skill or judgment to do any thing aright. See the miserable condition of hypocrites, such as have a form of godliness, but without the power; yet let us not be so ready to fix this charge on others as careful that it agree not to ourselves, that there be not in us an evil heart of unbelief, in departing from the living God; but that we be sincere and without offence till the day of Christ, being filled with the fruits of righteousness, which are by Jesus Christ unto the glory and praise of God,Philippians 1:10; Philippians 1:11.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Titus 1:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​titus-1.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The epistle to Titus has much in common with those to Timothy, as all must observe; not only as being addressed to a fellow-servant, and indeed a son in the faith, but in general similarity of character. Like them, its objects are pastoral, as being addressed to a companion in labour, whose work lay among the assemblies of God. Nevertheless, there is no portion but what has its own special design; nor could there be a single scripture lacking without positive loss to the saints, and, indeed, to God's glory by us.
In writing to Titus, we shall see the apostle giving more prominence to external order than in the epistles to Timothy. We have observed already that although in these epistles the Holy Ghost does not develop the higher and special privileges of the saints of God, nevertheless the church, in its earthly place of responsibility, is brought largely before us. It is the house of God; first in order, next in disorder. The one gave the measure of responsibility; the other furnished provision for the guidance of those whose desire is towards the Lord, and who would shrink from the least approach to presumption. These are instructed of the Spirit to be faithful, without fear or favour; leaving with God all consequences, and judging simply as in conscience before Him. Hence they have it laid upon them as a positive obligation to carry themselves in such a way as the love and humbleness of a saint of God might have hesitated to take, without a peremptory word from the Lord. Of course, there is no real ground to charge such with presumption; but faith, in its language and ways alike, looks so to those who do not possess it. Much move are they open to it who despise His word, and ignore their own state. Those who purge themselves from the vessels of dishonour are found in the lowliest place of all that of obedience.
But in writing to Titus the apostle does not take up so much the question of the house of God, either in its responsible order, or in the provision which the Lord makes for the worst of times. He introduces himself as "a servant of God, and an apostle of Jesus Christ, according to the faith of God's elect, and the acknowledging of the truth which is after godliness." (Titus 1:1.) It is evident, therefore, that it is more a question of the truth here than of the house of God. It is that which is not only not perishable, but whose value is increasingly felt when in face of the ruins of Christendom. The house of God, alas! we know, might be grievously affected. Called to be the pillar and the support of the truth, it nevertheless might be grossly corrupted, as, in point of fact, it has been; but the faith of God's elect abides, and the acknowledging of the truth which is after godliness is always a duty. In the very nature of things this does not change. God holds to it and maintains it, and so do those who bow to His word.
There is great force, therefore, in the description "the faith of God's elect." I do not mean that the latter designation is limited to the epistle to Titus. The apostle employs it in the epistle to the Romans, and there, too, with very marked emphasis, in closing his grand recapitulation of the Christian privileges the ordinary standing blessing of the saints of God in presence of all that could harm them. He takes the ground of a challenger. Let what will be brought against them, "Who shall lay anything to the charge of God's elect? It is God that justifieth; who is he that condemneth?" In the present case it is not a question of furnishing Christians with a knowledge of their privileges, and a maintenance of them against all antagonists, as in Romans 8:1-39, but the calm yet serious writing of the apostle to a confidential fellow-servant, in which, as at an earlier day, so now in one of his latest communications, be still holds this blessed word, "God's elect." But he adds another element "the acknowledging of the truth which is after godliness." There is no small importance in this acknowledgment. The faith of God's elect is not to be hidden under a bushel; it must be owned before men and the enemy, as well as learnt from God. It is to be confessed without compromise, no matter what the difficulty. The acknowledgment not the belief only of the truth must never be given up, and in its most practical shape "the truth which is after godliness; in hope of eternal life, which God, that cannot lie, promised before the world began."
There we touch again that which came before us in the second epistle to Timothy; but a few words more may be now added. The occasion was exactly suitable for it. The value of eternal life is proved when all that is connected with the testimony of God among men has received a severe shock. In this lies the blessedness of seeing how truly that into which we are brought is of God. There was a creation formed of God on a ground of responsibility. Its tenure depended on the fidelity of man. Soon all was ruined; but in the midst of this havoc God wrought, according to His own wisdom, and in various ways, for the purpose of making manifest the whole question of the state of the creature in relation to Himself. Now, late in the world's history, the Son of God is come, who was Himself that eternal life which was with the Father, and has displayed it in every possible circumstance here below.
Here we have another order of things, the truth in fact revealed grace and truth. Those who are called to follow and to confess the Saviour have themselves proved that, looked at in their responsibility, they too had brought shame and confusion on the name of the Lord. So far from God giving up His glorious counsels, the truth of eternal life is brought out far more fully in the decay of Christian profession. In the sad flood of evils that had swept over Christendom, this was just the moment when the Holy Ghost saw fit to call attention not merely to the grace of God saying sinners, and the faithfulness of God keeping His own children, but to the character of the life which was their portion in Christ. Thus, therefore, the apostle here refers to it in the introduction to this epistle. "In hope (says he) of eternal life, which God that cannot lie" an expression evidently used because of the character of the persons to whom he is writing, who are, indeed, but a sample of what man has always proved himself, even such as bear the name of Christ. God, at any rate, that cannot lie, promised it, "before the world began." Nor can anything touch this life; but the value is now more, felt of this eternal life that was in Christ before the world began. It had come down into this scene; it had been utterly rejected by man; but it nevertheless became the possession of faith in Christ. Now it shines. It was not merely a reality, not merely that believers had it in Christ; but now the Holy Ghost causes them to take notice of it, brings out the value of it, and strengthens them in the confidence of it. After all, that eternal life in the hope of which they had been formed and called by the power of the Spirit of God, that eternal life which God who could not lie promised before the world began, was now their known portion. They had it in Christ. It is also of exceeding encouragement, and indeed a truth of immense import for souls, both in itself and in the fact, that the Holy Ghost brings us into the more distinct apprehension and enjoyment of the wondrous bliss of possessing the very eternal life of Christ, when all that can decay has already shown the most fatal symptoms at work.
In accordance with this, it may be profitable to observe the ways of God. It was before the world began, no doubt; but in due time it had been manifested. He had "in due time manifested His word through preaching,." This gives us to see the very special place that Christianity has in the ways of God. We do not often take notice of what is after all a very striking and evident fact, that, for very much the largest period of this world's history, no such thing was known as preaching. We are so used to think of preaching, that we do not always weigh what it means, or what a light it casts on the character of God, and on that blessing which He has now given us in Christ. All through the previous history of the world, the creature as such was the object of the divine dealings. Now it is not so. Christ is the object before Him; and our best blessing of grace through redemption is that we have Him as our very life. Oh that God's children, with all simplicity, laid hold of this truth! What a place it gives us as passing through the world! I am not merely speaking of being secured. The heart continually lowers eternal life to a simple question of being delivered from wrath, and going to heaven, perhaps, through a process of judgment. Were this all true, how short of Christianity! How much more to know, with the authority of a God that cannot lie, and in all the breadth that preaching gives, that we no longer belong to this creation, in virtue of the only life we have as saints; that God has now made it a revealed certainty, that the eternal life which was in Christ, and which Christ was, is now for ever ours in Him. Accordingly God has manifested His word now through preaching showing the universality of the testimony of grace in contrast with the narrow limits of law. Thus, when the special separation of Christians takes place, when God attaches unto Himself His children here below, He makes them conscious that they do not belong to the world; yet is it coincident with the gospel sent forth everywhere. His church is gathered out from the world at the same time that His word goes all over the whole world. These two points are very characteristic of Christianity; and they are of immense importance for the soul to seize clearly, and not let slip.
Let me just sum up briefly again. First of all the life that we have received in Christ shuts us up, as it were, to Him, and gives us the consciousness that we belong as Christians to an order of being which never can be impaired or corrupted of course, therefore, to that which has no connection whatever with the world, or with the creature that has slipped through sin into ruin. That eternal life, which is ours now, was in the Son of God, and this before there was a world made or lost. While man's probation in various forms went on, it was hidden; when the world was manifestly lost, as in the rejection of the Lord Jesus, it was manifested by preaching. Up to this time the dealings of God were comparatively narrow, and had either individuals or a particular race as their object all this while there was no revelation of eternal life at all. Now there is, and with increasing distinctness, when it became evident that Christendom itself proved no exception to the past ages of man's failure. Thus, when all had closed in the cross, God still waits till Christendom was a judged thing, too, in principle. Then it is that the Spirit of God, not exactly gives us the life in Christ, but makes us know that we have the life that was true in Christ when the gospel went out. But when the gospel was being corrupted, as far as men could, or rather when there were the manifest germs of Christendom everywhere showing the ruin of the latest and highest testimony of God, then it is that God directs fresh attention to the kernel of the blessing conveyed to us. Come what will, eternal life is our portion. Let the world dissolve by judgment, let the creature perish morally by its own sin, eternal life never can. That eternal life was in Christ; that eternal life is now given to us; that eternal life God would have us to enter into more than ever, enjoying it at its fullest worth at the very time when there seems nothing else to enjoy, when it becomes simply a question of falling back on that which never can be lowered or destroyed. Such, then, is the "due time" when "he manifested his word through preaching."
Thus there is the other point what goes out, as well as shuts us up to Christ, giving the true principle of separation to God in the most blessed manner: for it has nothing to do with assuming or pretending to anything. Setting up of ourselves is wholly excluded. How can a man, according to nature, vaunt of another who proves his own good-for-nothingness? All evil boasting, all that is injurious, is of self; but that which is our only just ground of exultation is in Jesus Christ our Lord. Consequently, though we have in Him a worthy object of boast, it flows from the grace of God, and is thus the fountain of genuine humility in His sight. We are thus shut up, so to speak, in the circle of divine life; it may seem a narrower one, but, in truth, there is nothing that can rival it in point of large and deep affection not alone resting on those within, but actively going out; for along with the fact that we have Christ Himself as our actual and eternal life life in the Son our changeless portion, there is an increasing and world-wide manifestation through preaching.
True, you will find that, whenever children of God take up one of these truths to the exclusion of the other, there is invariably very great damage done to souls. Thus, take some whose hearts go out to what they consider the only desirable aim, that is, the spread of the good news through evangelizing. It is a blessed work; but it is never safe when exclusive. Again, look at another section of God's children, all whose comfort is confined to the circle of what is elect, or Christian. But the truth embraces both. It is excellent to hold fast Christ, and to know that we have eternal life in Him; but do you not see that when God was pleased to make this known, in the person of His Son, is just the time when the glad tidings are sent out by His grace to all men, breaking through every question of race, tongue, law, or any other distinction you please? When a ministration of death and condemnation was in question, a limit was good and wise; when eternal life, and remission of sins in Christ's name were the burden, God could not, would not, keep the good news pent up to one only class of the human family. "Preach the gospel to every creature."
It is evident that in all this, lower glories disappear from view. It is no longer a question of the Messiah as such. The title of Son of David did connect Christ with a particular nation. But now, when we behold a far deeper glory of Christ brought out, there is an unlimited manifestation of God's word through preaching, "which is committed unto me," says the apostle. In point of fact, it will be found that Peter, for instance, speaks but little of this great truth. He does tell us of life; he makes much of our blessed Lord Himself as the Living Stone; he treats of the saints of God as living stones, as also of their being begotten again by the word of God. But he never handles the subject either in the comprehensive, or in the precise, manner of the apostle Paul. If he writes, it is only to those that were of the dispersion. Both his epistles are addressed to believers of the circumcision. It would be unnatural, therefore, that there should be either depth or breadth comparable to that which appears when St. Paul presents it. I need not now dwell on James or Jude, who are manifestly distinct. John does take up the very point at which Paul leaves off; for his special work was to show life eternal. But then he traces it as a question, first, of divine life in the person of Christ, for the purpose of maintaining His glory; and, secondly, as that life, or divine nature, in the saints of God. He does not present it in its connection with the ruin of Christendom, neither does he treat it explicitly in his epistle as a testimony to man at large. Paul presents it both in the counsels and in the ways of God; John, rather as bound up with His nature, first in Christ, and then in the saints. Both are admirably suited to the objects of God, but they are different, however harmoniously they may blend.
The apostle then gives his salutation, "To Titus, mine own child in the common faith: grace, mercy, and peace, from God the Father and the Lord Jesus Christ our Saviour;" and next proceeds to instruct him as to the object for which he was writing. "For this cause left I thee in Crete, that thou shouldest set in order the things that are wanting, and establish elders in every city, as I had appointed thee. If any be blameless, the husband of one wife, having faithful children, not accused of riot or unruly. For the overseer must be blameless." Here we have positive regulations, as well as principles laid down, that were to guide the conduct of Titus. One main part of his commission was the appointment of men in certain exterior charges.
A difficulty may be felt by some children of God. They may enquire, how is it, if these charges were not intended to be continued, that the Holy Ghost inspired these directions? I believe that they are of the utmost practical value in two ways: first, negatively, and second, positively; negatively, inasmuch as they enable us to judge the pretensions of those who appoint, and of those that are appointed. By their help, we can see that those who boast most of ministerial order are the very men who palpably offend against these scriptures as well as others. It will always be found, and more particularly in a day of difficulty and darkness, that there is no security except by dependence on the Lord and cleaving to His word. Not only do the simple and the humble find themselves kept of the Lord's grace, but the truest order will prove to be among them. Wherever order is confidently vaunted of be not surprised to discover a real departure from that which the Lord prescribes. His word invariably refutes, as His Spirit never formed, so self-complacent a tone.
But then there is a more direct value still. Undoubtedly there are some things wanting now; and I for one believe that it is of God that they should be wanting in the present state of Christendom. Where would be the moral fitness of sound exterior order, when the condition is deplorably bad, the world is rampant, the word exercises small authority, and the Spirit of God is systematically hindered and quenched? As to the matter of appointing these local officers, the apostles were the pillars of authority. The absence of apostles, and consequently of such a delegate as Titus, is fatal to those who set up to have everything fully and literally according to the word of God. For my part, far from considering this fatal for God's glory in the present state of Christendom, I believe that. the presence of apostles would be an enormous anomaly. The reason is simple. Anything would be unseasonable now that tends to weaken the sense first, that God's mind, God's truth no matter what it may be about abides unchangeable and obligatory; and, secondly, that God takes account of the present scattering of His children, and would have us to feel the havoc that has been wrought in Christendom. Now suppose the apostles (as we cannot but suppose they must) adhere to nothing but the word of God, what could keep them from seeming to deny the relationship of the mass of misled Christians, carried away by error, self-will, human tradition, etc., contrary to the word? God was pleased, in view of the corruption already begun, and still graver departure from His word that was impending, to cause that there should be no perpetuation of the apostles; that there should be consequently a lack felt, which could not be made good, yet essential to that outward order which men would most loudly pretend to when it was irreparably lost.
Thus the path of lowly obedience is easily proved to be the only safe and sound one; because it refuses to swerve from God's word; it acknowledges the absence of a validating authority which none on earth possesses; it justifies the Lord, who is adequate for all exigencies, and provides amply for every present need; it confesses the ruined state of God's testimony in the earth, while it owns whatever of Himself there may be, and wherever it is. Yet none the less, but the more, it adheres to the word of God, as the only and the sufficient warrant of faith and conduct in a state of ruin. The directions that the apostle gives are not in vain, though neither you nor I can do all that Titus did. To do so would be presumption. He was expressly left in Crete, and charged by the apostle to appoint elders there; and we are not. There is no disobedience nor neglect on our part, but rather fear of God, and maintenance of godly order in not exceeding our real powers. But there is manifest haughtiness in all who imitate an apostle, or an apostolic delegate, without warrant from the Lord, and infringing His word in that imitation. Who on earth now can authorize like Paul? Who can appoint like Titus? Certainly not a minister of the Crown, or an ordinary preacher, or a synod of preachers, still less a Christian congregation.
God took care that the direction should not be in a general epistle, nor in one addressed to an assembly. In the epistles to the Romans, Corinthians, Galatians, Ephesians, etc. no such orders are given, any more than in those of James, Peter, or John. When the apostle addresses the church in any place, he never lays down injunctions about the appointment of elders or bishops. Had it been so, either the leading brethren, or perhaps the saints as a whole, would have been too ready to take the matter into their own hands. As it is, there is no possible excuse for it. Directions are given to individuals who had a special place in the work and church of God. No other was qualified so to do. Thus Apollos and Silas never attempt it, while Titus does. An inspired epistle was addressed to him. No doubt there was a suitability in his gift; but besides that he has an outward authority and inspired credentials, on which he was entitled nay, bound to act. Where is there such a person at the present time? Hence, therefore, for any one to act upon the fact that Titus was thus empowered by the Spirit of God would be altogether invalid. But then for that reason these. directions, far from being obsolete, are of permanent value.
To this use I would now direct attention, that although we cannot, in the absence of apostles, have the due outward authority to clothe men with local charges in this or that place, still, if we see those in whom the qualities are really found, if we see men who possess that which the Spirit of God treats as suitable for the overseer or elder, it is evident that it is the positive duty of the children of God to own this in their persons. No doubt an unfaithful heart would take advantage of the fact that they had never been formally installed as elders. A believer with the spirit of godly obedience would if possible be more careful to own and honour in the absence of any such outward title. Thus a state of ruin always tests the heart more than when things are in primitive order. When all is in its normal state, even the careless, or those that sooner or later turn out refractory, are overawed by the strength of the current that runs in the right direction; but when that current becomes weaker, and shallows begin to show themselves, and all sorts of obstructions in the way, then is precisely the moment when real faith and humility of heart are not only displayed by the saints, but are specially honoured of the Lord. Observe it, for instance, in the messages to the seven churches; so that we may surely see that the grace of the Lord is never defeated or in vain.
We cannot now nominate, then, because we are not apostles, nor even apostolic delegates. Still we are wholly wrong if we do not profit by that which the word of God has laid down as to local charges. We can gather from these and other scriptures at least enough for our practical warning and guidance. We are thus kept from the confusion of gifts with them, which is the parent of the clerical system Popish, national, or dissenting; and we can discern what remains and what exists no longer. "If any be blameless, husband of one wife, having faithful children not accused of riot or unruly." Thus moral weight is the main point here. And this is much to be heeded. It is not a question of eminent gift. In dealing with the practical difficulties of the saints of God, spiritual power and experience, of course free from outward reproach, personal or relative, are of the greatest possible value. These are the men who really do act on souls for good day by day in the jar of circumstances, and justly so. Others may possess far more ability, either for spreading the gospel or for unfolding the word of God. I do not mean that in dealing with practical difficulties men are duly qualified for eldership who cannot aptly wield the word in application to passing things. But it is clear that an elder or bishop is not necessarily a teacher, though he should be apt to teach able to use the word so as to convince gainsayers and encourage the weak. All this is evident on the surface of scripture; but it does not constitute exactly a doctoral gift. It might not go beyond house to house service. I believe therefore that it still remains a positive duty and an important part for the children of God to take heed that they be not absorbed in those that are called to a large public work. No doubt in Christendom generally the error is complete; but those who seek to purge themselves from the vessels to dishonour may not have considered this with the gravity it deserves.
While giving then evangelists and teachers their place, we should also value those who in a simpler and less obtrusive way are devoting themselves day by day to strengthen the links of affection, and to repress the sources of disorder which, as we all know, continually spring up in Christian assemblies. Now these are the persons that were of old by competent authority appointed elders or overseers, as it is said here, "the overseer must be blameless, as God's steward, not self-willed, not soon angry, not given to wine, not a striker not given to filthy lucre; but a lover of hospitality, a lover of good men, sober, just, holy, temperate; holding fast the faithful word as he hath been taught, that he may be able by sound doctrine both to exhort and to convince the gainsayers." And if we see men of such ways and endowments labouring now, surely they are to be respected and acknowledged as the men who have the qualities and do the work of elders, though from circumstances their formal appointment is no longer possible.
What made this to be the more urgently needful, even for these Gentile minds, among the Cretans as well as elsewhere, was the Jewish element, the constant fruitful cause of trouble, and in two ways that we might not reasonably expect to see united. "There are many unruly and vain talkers and deceivers, specially they of the circumcision: whose mouths must be stopped." Not that I mean necessarily Jews, when speaking of the Jewish element. Alas! the evil of Judaism infects Gentiles; the spirit of tradition pervades some, legalism imbues others very largely. These are the persons who give especial trouble, "whose mouths," we are told, "must be stopped, who subvert whole houses, teaching things which they ought not, for filthy lucre's sake." To this end is used the testimony of one of their own prophets. This witness, says the apostle, is true. One of themselves, not wanting in patriotism, had conscience enough to confess that "Cretans are always liars, evil beasts, slow bellies." Therefore Titus was to rebuke them sharply. What sin and folly to brand care for their souls as lack of charity or love of domination! Let us remember the whole case for our own profit and guidance.
Although men have, alas! common qualities of evil, and, no matter where they are found, the same corrupt nature, the Spirit of God takes national character into account, and more particularly in practical service. This requires wisdom, and also experience, where our lot may be cast. So in connection with the overseers of whom he had been speaking. Elders are a local charge. They are not like teachers and preachers, many of whom went about visiting various lands and widely scattered towns in their wide circuit among the nations. Elders as such were necessarily limited in that function to the quarters in which they lived, though they might have gifts which would carry them elsewhere. For them it was of the utmost importance to bear in mind the particular tendencies of those among whom they lived and laboured. The apostle here acts and speaks on this himself. He refers to the sentiment uttered by one of their own poets; for a poet is often truer than a philosopher, and a religious zealot can never be trusted. Your boasted "thinker" loses himself for the most part in dreamy speculations of the closet. A poet may be frivolous indeed, but after all he lets out the real character; it may be in his own person, but at any rate he ordinarily expresses the feeling of the age and place in which he lives, if not the heart in its depths. And this was what one of their own poets, whom the apostle cites, tells about his countrymen. Here Paul was not writing to the church. It might be a matter of doubt whether to speak out so bluntly to themselves; but there could be no question of its importance as information for the fellow-servant to bear in mind in their midst.
Their national character must be taken into account; for though this is a small thing where the grace of the Spirit is in question, it becomes a serious handle to the enemy of souls, who turns the various workings of flesh to his purpose of opposition to the glory of Christ. Their slippery turn of mind would expose them to receive Jewish fables, as these would to misuse the law in general. This was the twofold mischief of which I wish to say a few words. Not merely does the law generate habits of tradition of slavish adherence to human prescription in the things of God, which so soon are apt to rise up to the destruction of practical faith, but along with this goes what might not at first be suspected imaginativeness; Jewish fables, as he says. And it is remarkable how the famous repository of Rabbinisrn to this day wears this twofold character: on the one hand, the most servile adherence to the letter, without the least insight into the spirit of Holy Scripture; and, on the other hand, the wildest fictions to feed the fancies of women and children. How contrasted is the word of God, that affords the most healthy exercise for heart and conscience, according to the faith of God's elect!
There is nothing like scripture for delivering from both snares. The word of God never gives us a mere line of duty to be followed. In scripture the duties are the expressions of life, in the relationships wherein God has set us; and the main object of every teacher should be not to impose anything as a bare work, to be done blindfold and unintelligently, but to bind up with Christ Himself the course of God's will we have to follow' so that each servant may be led into direct communication with the Master, and look to His grace alone for all needed wisdom and strength, in carrying out whatever may be His call. Thus, even supposing the teacher disappears in any way, Christ abides, and that which is according to Him tells on the heart. The Christian might not have been able to see it without the teacher; but all else vanishes away when the man is, so to speak, brought face to face with Christ and His word.
Such, according to God, is the object of all teaching; never to interpose the teacher, nor the mere letter of a duty, between the soul and the Lord, but to blend the smallest practical duty with His will, and grace, and glory, who is our life. This is what the apostle did himself, as he sought also to guard Titus, and direct him, as his plenipotentiary if I may so say acting among the Cretans. And it is no easy task to keep souls from that which is the devil's substitute for the truth fables; and the law misused. For these shut out the word of God, which is the one aliment of faith. On the one hand, the law appealed to man in flesh. instead of judging him for dead. On the other hand, Jewish fables filled the imagination, instead of the heart and mind being drawn out by the blessed entrance into the life of Christ, and carrying it out here below according to the word.
After this he adds another point of instruction: "Unto the pure all things are pure: but unto them that are defiled and unbelieving is nothing pure." How true! Unbelief always degrades even the precious word of God, turns it into a path of self, and in effect severs it from Christ. This accordingly is to make nothing pure. On the other hand, the power of the saint of God is the Holy Spirit acting on that life which is in Christ. He is speaking of practical ways here below. How great then is the spring that the believer possesses! Would that those who teach always knew where their secret of strength lies! It is the ability to mingle Christ with everything that comes before us, and that is incumbent on us. Hence, in contrast with the power of faith, which makes all things pure to the pure, the apostle speaks most solemnly of the character of those that believe not. "They profess that they know God, but in works they deny him, being abominable and disobedient, and unto every good work reprobate." What a filling up of the picture Christendom manifests at this day!
The next chapter (Titus 2:1-15) turns from the question of those that guide and govern in each assembly and district to the saints themselves. Titus is exhorted to speak the things which become sound doctrine, taking in first aged men and aged women, and then young women and young men. It is all remarkably simple, homely, and wholesome. There is nothing that more marks Christianity than this very elasticity and breadth. Where there is not humility or true greatness, people are afraid of little matters; they shrink instinctively from touching on work-a-day details. The power of Christ makes everything sweet and precious, and lends dignity to the very smallest thing that occupies the heart and mind. How blessed that there is not a person you may have to do with who does not become to you an object for drawing out the grace of Christ. May we cultivate the desire that there may be the growing manifestation of our life, according to His image who is its source and only perfect exemplar!
Hence, therefore, the Holy Spirit, by the apostle, puts before Titus things and persons exactly as they were, and as He would have them be. "That the aged men be sober, grave, temperate, sound in faith, in charity, in patience. The aged women likewise, that they be in behaviour as becometh holiness, not false accusers, not given to much wine; teachers of good things; that they may teach the young women to be sober, to love their husbands, to love their children, to be discreet, chaste, keepers at home, good, obedient to their own husbands, that the word of God be not blasphemed." There are those who might think these exhortations uncalled for, setting up their judgment, and regarding it as a slight on Christians, as if it were impossible that godly men and women could fall into such snares as taking too much wine, or violence in word and deed. But we must remember that the corruption of the best thing is the worst; and if Christianity has unbound fetters, liberty may be used to shameful excesses. It was wise and needful to exhort young women, among the rest, to be keepers at home, to mind their children, as well as to be obedient to their husbands. I believe you will find that the starting-point of many a Christian's ruin is apt to begin practically with high-minded inattention to the small duties of daily life. How many persons, who afterwards fell into the depths of gross sin, failed originally in something that looks trivial and commonplace, which even natural conscience would recognize and rebuke
The true safeguard, then, of the saints' well-being is an exercised conscience, in self-judgment before God, with dependence on Him, whilst withal the heart enters into that blessed truth which the apostle himself put before Titus eternal life in Christ before the world began. What can be more completely out of the scene of present things than that which is here presented? But if there be what my soul knows I have got, unchanging, before time, and entirely outside the first creation, God reveals it to me that it may be proved and manifested in the family, with the children, with men at large, with the aged and the young of either sex. There is no relationship, there is not a single thing of the most ordinary kind, that does not become a test. And this is particularly shown in what follows: "Young men likewise exhort to be sober-minded. In all thing showing thyself a pattern of good works." For the example of an eminent servant of God is of great consequence; therefore he adds, "In doctrine showing uncorruptness, gravity, sincerity, sound speech, that cannot be condemned; that he that is of the contrary part may be ashamed, having no evil thing to say of you." But this also draws out in a remarkable way what to my mind is very characteristic of Christianity. I refer to the great price that God sets on the poor, yea, the very slave. None but God so thought of them then, though even infidelity has filched it from the Bible to work into the aggrandisement of the first man since, and at no time more than in our day, for the final struggle.
Writing to a cherished fellow-servant, when the apostle comes to the slaves, he breaks out into one of the finest developments of the doctrine of grace found in this epistle, or anywhere. If God pays particular attention to any, it is to those that man as such despised. If God makes much of one, it is because circumstances particularly expose that one to be passed by. "Exhort slaves," then says he, "to be obedient unto their masters, and to please them well in all things; not answering again; not purloining." What! Christian slaves? To what might not Satan tempt, and into what might not those fall, especially, who regard it as impossible! "Not answering again; not purloining but showing all good fidelity; that they may adorn the doctrine of God our Saviour in all things." Here he opens to us the lovely view of what the doctrine of God our Saviour is. "For the grace of God that bringeth salvation unto all men hath appeared, teaching us that, denying ungodliness and worldly lusts, we should live soberly, righteously, and godly, in this present age; looking for that blessed hope, and the appearing of the glory of the great God and our Saviour Jesus Christ."
Thus we have in the most truthful, terse, and luminous terms the foundation, the walk, and the hope of the believer. The foundation is not a law which puts man to the proof, discovering his vanity and the impossibility of so standing in the presence of God, but holding out in its ordinances the pledges of good things to come. The good is come; the test of the first man, and the shadows are not before the Christian. They had their place in schooling the flesh, if it could be; but the time is arrived for realities, which never pass away; and the greatest reality of all is that which God has revealed to us in the Saviour, and His great salvation. It is the saving grace of God, therefore; for man deserves it not, and, as a lost sinner, has no claim on the God he despises and rebels against. But it holds out salvation unto all, and so it has appeared. It is neither hidden nor limited. When it was a question of the law, bringing death and condemnation, its range was restricted; when it is salvation that goes forth, how could a God of grace confine it in boundaries narrower than the need of ruined man? I do not speak of how far it takes effect, but I say that God sends it wherever there are wants, and that He loves to display it where there is the most palpable ruin.
The grace of God, therefore, that bears salvation to all men, has appeared, instead of a law directed to a particular nation. Nothing is farther from the revealed truth of God than the theory that, when we are saved of grace, we are put back again under the law. Rather does the grace which saves teach us to deny ungodliness and worldly lusts; for God will make us feel what we are, what our nature is. but then it is grace that makes us judge what we are, and most truly teaches us to detect its evil and lusts.
Observe, too, that it is not a question simply of fleshly but of worldly lusts. All was hatred to God, and discontentedness with that which He gives as our portion. Hence insatiable yearning is indulged after that which we have not. These are worldly lusts; but God's grace teaches us that, denying ungodliness and worldly lusts, we should live soberly as to ourselves, righteously as to those around us, godly in His sight, and all this in the present world where we find ourselves, once sinners but now brought to God.
Nor is this all. The heart wants that which may lift it above all present things; and God does not fail to supply it. He fills not the imagination but the heart, and this with a bright vision of divine and enduring glory, so much the more needed where there is, alas! the reality of sin and misery and sorrow all around. "Looking therefore for that blessed hope, and the, appearing of the glory of our great God and Saviour Jesus Christ."' If grace has appeared, we know that glory is about to appear. God does not mean to have the world always wretched; He intends to put down His enemies with a high hand; He will not consent that His saints shall ever more be exposed to the efforts and wiles of Satan, who lures men to his deceits and their own destruction. The falsehood of either ameliorating human nature or improving the world will soon end in worse confusion and in the sorest judgment. What a comfort for the Christian to have the certainty that God will take it in hand! It is His fixed mind so to do. Hence, therefore, we have a blessed hope, as sure as the faith that rests on His grace that has already appeared.
But when His glory appears, it will be that of our great God and Saviour Jesus Christ. It is the glory of no secondary God. Any subordinate sense is here repudiated explicitly. If there is any difference, there is always maintained in scripture the utmost care to assert the glory of the Lord Jesus. His humiliation in grace placed Him in circumstances where His supreme glory might be questioned; man readily took advantage of it; and Satan, always the antagonist of the Son of God, has prompted men to abuse His grace so as to deny His glory. But He, the Saviour, the Lord Jesus, is our great God as well as Saviour, and, if this be His glory, it is the very same Jesus who gave Himself for us, that He might redeem us from all iniquity, and purify unto Himself a peculiar people, zealous of good works. Thus the heart, when it looks forward to the appearing of the glory of our great God and Saviour, finds in Him who will usher in the glory the very One who gave Himself for us in self-sacrificing, atoning love. Hence the affections are kept in the liveliest play, and all dread, so natural to be felt at the approach of the glory of the great God and Saviour, is a denial of the love we have already and so fully proved in Him, "who gave himself for us, that he might redeem us from all iniquity," etc. "These things," says he, "speak, and exhort, and rebuke with all authority. Let no man despise thee."
In the last chapter (Titus 3:1-15) the exhortation is pursued, as to what was more outside. "Put them in mind to be subject to principalities and powers, to obey magistrates, to be ready to every good work, to speak evil of no man, to be no brawlers, but gentle, showing all meekness unto all men." There are two reasons given to confirm the saints in this. The first is that we ourselves were once so evil; the second is that God has been so good to us. "For we ourselves were sometimes foolish, disobedient, deceived, serving divers lusts and pleasures, living in malice and envy, hateful, and hating one another." What could be worse? "But after that the kindness and love of God our Saviour toward man appeared, not by works of righteousness which we have done" we have done the very reverse "but according to his mercy he saved us," and how? "by the washing of regeneration, and renewing of the Holy Ghost."
It is not to be thought that these two things are exactly the same. The washing of regeneration looks at our old condition, outside of which it places us; the renewing of the Holy Ghost looks more at that inward work which is made ours by the Spirit of God. The former appears to be set forth in baptism; the latter refers rather to our connection with the new creation. According to the language of the day, the one is a change of position or objective, the other is subjective and inward. This seems the difference between the two. And this is carried on in the next verse more fully. Speaking of the renewing of the Holy Ghost, it is added, "which he shed on us abundantly through Jesus Christ our Saviour." It is not merely that God continues the work He has always wrought in souls. There never was a time, since sin came into the world and grace followed, when souls were not born again. It must be so, unless all were left to perish. None could enter the kingdom of God unless they had a nature capable of understanding and enjoying the true God. This, of course, the Christian has; but then the Christian should not only know that he has this new nature, but that he has it after the richest sort and fullest measure "which he shed on us abundantly through Jesus Christ our Saviour."
Here we learn the blessed truth of Christianity. There is no disparagement done to what was of old among the saints; but, on the other hand, there is no hiding the transcendent blessedness of the Christian. Of no Old Testament saint could it be said that it was shed abundantly. This was suitable and only imparted when our Lord Jesus accomplished redemption. God would put honour on Christ and His cross in every way; so that, as the fruits of His infinite work, the richest blessing is lavished on the Christian now. This is what is referred to here "which he shed on us abundantly through Jesus Christ our Saviour, that being justified by his grace we should be made heirs according to the hope of eternal life." Thus he binds together the doctrine which met us in the preface of the epistle with the rest; but that which comes before us at the close as at the first eternal life, has justly an immense place here.
Then in the closing verses he gives some needed practical exhortations. "This is a faithful saying, and these things I will that thou affirm constantly, that they which have believed in God might be careful to maintain good works." It is a beautiful trait to find the apostle, near the end of his course, so exceedingly simple. Not that the depths of truth were not prized by him or not intimated. But plain every-day need goes along with the deepest truth (and there is no deeper or more blessed way of looking at the saint than as having life in Christ which was before the world began). While the unearthly place of the saint is affirmed, there is the greatest care to maintain these small matters so often overlooked and neglected. Is not all this worthy of God? It tells its own tale to every heart that can appreciate what the blessedness of the truth is. How needful for us to be reminded of that which such high truth might seem to leave out of sight! But it is not so with the Spirit of God.
Nor does he speak only of those within. "Avoid foolish questions, and genealogies, and contentions, and strivings about the for they are unprofitable and vain. A man that is an heretic after the first and second admonition reject." By "heretic" is not meant necessarily one who holds false doctrines.* Such is the sense that is in modern usage put upon the word. In scripture a "heretic" might be sound enough in doctrine. The evil is making his own particular views, etc. the occasion and badge of a party. Supposing, for instance, a person were to press his private opinions of the law of Moses, or the second coming of Christ, and make either these or anything else an indispensable condition for reception as a Christian, or of Christian fellowship, such a course would stamp him as a heretic. Nor am I now raising a question of his thoughts (right or wrong) either about the law or the Second Advent: the use made is the evil here. At the time one finds commonly that where men despise practical grace and godliness, their doctrine sooner or later is apt to turn out unsound. Fundamental error as to Christ is called in scripture antichrist. A man that overthrows His personal glory is not merely a heretic (in the Biblical meaning) but in antichrist; and this must be dealt with in the most stringent and peremptory manner if we pretend to obey God's word. Nothing less is due to Christ. 2 John goes far beyond 2 Thessalonians 3:1-18 or even 1 Corinthians 5:1-13. It is not merely a question of our own soul, though it is certainly perilous for any to treat it lightly, but there is a holy duty to Christ; and it is our bounden obligation to the slighted Son of God that we never make terms of compromise or neutrality with His dishonour. The only scriptural procedure is to deal unsparingly with such evil doctrine as is fatal to the glory of our Lord and Saviour. Need I say that He ought to be infinitely dear to us dearer than friends, life, or even the church itself?
* Pravity of doctrine, as to Christ's person at least, constitutes the ground of the darker guilt of an "Antichrist" in scripture.
But a "heretic" here is quite another thing. It supposes the making of a party. Disputes within lead to heresies without. (Galatians 5:1-26) When a man has turned his back on the assembly, when he leaves the table of the Lord, and this because of his own views, drawing others after him, you have not a schismatic only but the "heretic" of these passages. Consequently there is no question of removing such an one from the midst of the saints; he is away; he has gone himself, and would form a party outside. I fear that the present distractions of Christendom blind many to this sin. How often we hear believers indulging in words of this sort as to such: "Ah yes; but still he is a dear brother, and we ought to go after him and try to win him back." What does the apostle say of a man who is a heretic, even to such a confidential labourer as Titus? "After one first and a second admonition shun." Have nothing more to do with him. And this is the more instructive because certainly Titus was no common man. He stood in a post of special authority, and was surely gifted with suitable wisdom and power for the extraordinary office that the Lord called him to; but even he was not to be tampering with this evil thing. Titus himself is forbidden to have intercourse with him after a first and second admonition. And it is found constantly in practice, as I have known cases myself over and over again, that when a Christian presumes to trust his own mind, feelings, or instinct, in the face of such a warning as this, the result is not that the party-man is won, but that he gains another adherent. There are then two "heretics," we may say, instead of one. Our best wisdom is implicit subjection to God's word; whilst the man who, with the best of intentions, tries to correct according to his own mind and heart him that forms a party away from the Lord and His table, enters into temptation, and gets drawn into that evil or some other erratic course himself. There is neither fidelity nor even security except in rejecting such ways and persons, and the word of God is the only just and divine measure of rejecting. We must always stand on the authority, and seek simply the just application of the word of God. The one question for us is, "What is the case to which the scripture applies?" The moment you have ascertained that this or that is what the scripture means, then simply obey, trusting the Lord, no matter what may be the reproach. People may denounce or detract: if we cleave to the Lord and His word, it matters not. The reproaches of men are no more than the dust of the balance. The one thing is to do the will of God. He that does His will abides for ever.
The reason assigned here confirms what has been said, and makes all very plain. "A man that is a heretic after a first and second admonition shun; knowing that he that is such is subverted, and sinneth, being condemned of himself." The whole root of it is self. He. first takes up his own opinion and, contrary to the word of God, presses it on others. Not that it must be heterodox in itself; the opinion may be sound enough, but the use made is sectarian. He that prefers his own opinions and line to the church is self-condemned. Sometimes indeed the opinions may be quite erroneous; but this matters little. The question is not whether one's view is erroneous or not: to go out because of it is purely selfish, and contrary to Christ. The party-maker is pressing his will or view for ends of his own; and he that does so sins yea, as it is said here, is self-condemned.
The word "heresies" in1 Corinthians 11:19; 1 Corinthians 11:19 may confirm what is after all a very important point, especially at the present time, in regard to Christendom. The apostle tells the Corinthians that there were already divisions or schisms among them, and says that "there must be also heresies" among them. There is no connection whatever necessarily between a schism and a false doctrine; but there is a most vital link between a schism within leading to a party without. The schismatics still met at the same table of the Lord. But the apostle lets them know that if they made splits within, these are sure to work with increase of evil till the fomenters go without as a fixed party there. Divisions already existed within the Corinthian church. These if unjudged would end in open heresies or "sects" (as in the margin) outside. But the result would be in God's hand that the approved were to be made manifest.
This is a graver matter than many might imagine. What a call to us always and resolutely to resist the first germs of evil! It matters not what the occasion may be. Take that which may pain and grieve deeply: we are entitled in the grace of the Lord to be above it; and the more right we may be, the more we can afford to be gracious. Let us leave results in the hands of the Lord. If ever so right, still, if one fights for self, it will effectually hinder the vindication which the Lord can give in His own due time. From the very fact of your fighting people will never give you credit for singleness of eye. It always stirs up opposition in others. No sooner do you leave it in the hands of the Lord than He appears, and will make it perfectly manifest who is on His side and who is against Him.
There is another thing, too, that must claim our notice for a moment. The apostle speaks about sending a faithful labourer to Titus. "When I shall have sent Artemas unto thee, or Tychicus, be diligent to come unto me to Nicopolis: for there I have determined to winter." Of course, such directions were in accordance with the action of the Holy Ghost. It is a great mistake to suppose that there may not be such a thing as arrangement in ministry. Need I say that what was wrong in itself would not be consecrated by an apostle's doing it? An apostle inspired by the Holy Ghost would never in writing call for a thing that was contrary to the mind of the Lord. Now Paul does speak of sending to Crete one or other of his fellow-labourers in whom he had confidence; and it was quite right. It is a matter that requires wisdom from above, because one might send a wrong person. But the principle is caring for the work. of the Lord, and not leaving things as if it were contrary to truth and the Lord to have an interest even where you cannot be. The notion that such things must be untouched through fear of trenching on the Lord is a fallacy; it is contrary to this word of God and others also. Scripture authorizes care in this kind of way. If I could be a means of sending or inclining the heart of a servant of the Lord to a place where he was calling another servant from it, it would be my duty to do it. Not that this should be meddled with unless the Lord give assurance of His own mind in the matter; but it is not a thing to be left, as if it were contrary to faith to desire such a thing. The apostle here proves to my mind the clean contrary.
On the other hand, it is not everybody that possesses a competent judgment about, such a matter; and there, too, is need of the Lord's own power. The word and the Spirit of God are amply sufficient, although we have neither apostles nor the charges that depended on them. Now, what He tells the apostle here is (and, I have no doubt, was meant in the long run) for the instruction of the saints of God. "When I shall send Artemas or Tychicus, bring Zenas the lawyer, and Apollos on their journey diligently, that nothing be wanting unto them." He adds a few words of great practical moment: "Let ours also learn to maintain good works for necessary uses, that they be not unfruitful." It was not merely a question of man supplying his own wants; we ought to have a heart for others. It is a great joy that God uses one for the good of another; and as tie does so spiritually, He would have the saints also consider the value of an honest occupation; not merely to provide for necessary uses, but also not to be unfruitful. What a joy is the joy of grace, the joy of believers over circumstances, the joy that makes us feel we are identified, in our measure, with the great and blessed work of God here below!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Titus 1:16". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​titus-1.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Tito 1:16 . Profesan que conocen a Dios... Sigue hablando de los judíos incrédulos, de los maestros seductores y de los que habían sido seducidos por su mala doctrina. Ninguno estaba tan lleno de pretensiones de conocer al verdadero Dios como los judíos. No admitían que ningún otro pueblo pudiera tener este conocimiento; ni creían que Dios se hubiera revelado o se revelara alguna vez a otro pueblo; suponían que dar la ley y los profetas a los gentiles sería una profanación de las palabras de Dios. De ahí que se volvieran orgullosos, poco caritativos e intolerantes; y en esta disposición continúan hasta el día de hoy.
Pero en las obras lo niegan... Su profesión y su práctica estaban en continuo desacuerdo. Llenos de una supuesta fe, pero totalmente desprovistos de las obras que acreditan y prueban una fe genuina. Dió Casio representa a César diciendo de sus soldados amotinados: Ονομα Ῥωμαιων εχοντας, εργα δε Κελτων δρωντας. "Teniendo el nombre de romanos, mientras tenían los modales de los galos". ¡Qué cerca están esas palabras del dicho del apóstol!
Siendo abominables... βδελυκτοι. Esta palabra se refiere a veces a lujurias antinaturales.
Y desobedientes... απειθεις. Indisponibles, incrédulos y, en consecuencia, desobedientes. Caracteres notablemente aplicables a los judíos a través de todas sus generaciones.
Reprobados a toda buena obra... αδοκιμοι. Adulterada; como una moneda mala, deficiente tanto en el peso como en la bondad del metal, y sin el sello de esterlina apropiado; y por consiguiente no corriente. Si hacían una buena obra, no la hacían con el espíritu con el que debía realizarse. Tenían el nombre del pueblo de Dios; pero eran falsos. El profeta dijo: Plata reprobada los llamarán los hombres.
1. AUNQUE la parte principal de este capítulo, y de hecho de toda la epístola, se puede encontrar casi con las mismas palabras en la Primera Epístola a Timoteo, sin embargo, hay varias circunstancias aquí que no se notan tan particularmente en la otra; y todo ministro de Cristo hará bien en hacerse dueño de ambas; deben estar cuidadosamente registradas en su memoria, y grabadas en su corazón.
2. La verdad, que es según la piedad, en referencia a la vida eterna, debe ser considerada cuidadosamente. El conocimiento sustancial de la verdad debe tener la fe como fundamento, la piedad como regla, y la vida eterna como objeto y fin. El que no empieza bien, nunca podrá terminar bien. El que no remite todo a la eternidad, nunca podrá vivir bien o felizmente en el tiempo.
3. Hay un tema en este capítulo al que no prestan suficiente atención los que tienen autoridad para nombrar a los hombres para los oficios eclesiásticos; no se debe nombrar a nadie que no sea capaz, por medio de la sana doctrina, tanto de exhortar como de convencer a los incrédulos. Las facultades necesarias para ello son en parte naturales, en parte de gracia y en parte adquiridas. 1. Si un hombre no tiene buenas aptitudes naturales, nada, salvo un milagro del cielo, puede convertirlo en un predicador apropiado del Evangelio; y hacer ministro cristiano a un hombre que no está calificado para ninguna función de la vida civil, es un sacrilegio ante Dios. 2. Si la gracia de Dios no comunica las calificaciones ministeriales, ningún don natural, por espléndido que sea, puede servir de nada. Para ser un ministro cristiano exitoso, un hombre debe sentir el valor de las almas inmortales de tal manera que sólo Dios puede mostrarlo, para gastar y ser gastado en la obra. Aquel que nunca ha pasado por los trabajos del alma en la obra de la regeneración en su propio corazón, nunca podrá aclarar el camino de la salvación a otros. 3. El que está empleado en el ministerio cristiano debe cultivar su mente de la manera más diligente; no puede aprender ni saber demasiado. Si es llamado por Dios para ser predicador (y sin tal llamado sería mejor que fuera un esclavo de galera), podrá poner todo su conocimiento al servicio y éxito de su ministerio. Si tiene conocimientos humanos, tanto mejor; si está acreditado y es designado por los que tienen autoridad en la Iglesia, será una ventaja para él; pero ningún conocimiento humano, ningún nombramiento eclesiástico, ningún modo de ordenación, ya sea papista, episcopal, protestante o presbiteriana, puede suplir la unción divina, sin la cual nunca podrá convertir y edificar las almas de los hombres. La piedad del rebaño debe ser débil y lánguida cuando no es animada por el celo celestial del pastor; deben ser ciegos si él no es iluminado; y su fe debe ser vacilante cuando él no puede animarla ni defenderla.
4. Como consecuencia del nombramiento de personas impropias para el ministerio cristiano, ha habido, no sólo una decadencia de la piedad, sino también una corrupción de la religión. Ningún hombre es un verdadero ministro cristiano que no tenga gracia, dones y frutos; si tiene la gracia de Dios, ésta se manifestará en su vida santa y su conversación piadosa. Si a esto añade habilidades genuinas, dará plena prueba de su ministerio; y si da plena prueba de su ministerio, tendrá fruto; las almas de los pecadores se convertirán a Dios por medio de su predicación, y los creyentes serán edificados sobre su santísima fe. Cuán despreciable debe parecer a los ojos del sentido común aquel hombre que se jacta de su educación clerical, de su orden sacerdotal, de su legítima autoridad para predicar, administrar los sacramentos cristianos, etc., mientras ningún alma es beneficiada por su ministerio. Tal persona puede tener autoridad legal para tomar los diezmos, pero en cuanto a una designación de Dios, no tiene ninguna, de lo contrario su palabra sería con poder, y su predicación los medios de salvación a sus oyentes que perecen.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Titus 1:16". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​titus-1.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Profesan que conocen a Dios - Es decir, particularmente a los maestros judíos, a los que se hace referencia en Tito 1:14. Todas esas personas eran profesores de religión y afirmaban que tenían un conocimiento especial de Dios.
Pero en las obras lo niegan - Su conducta es tal que demuestra que no tienen un conocimiento real de él.
Ser abominable - En su conducta. La palabra aquí utilizada - βδελυκτοὶ bdeluktoi - no aparece en ningún otro lugar del Nuevo Testamento. Significa aquello que es detestable, o que debe ser aborrecido.
Y desobediente, y para toda buena obra reprobada - Margen, "vacío de juicio". En la palabra aquí utilizada - ἀδοκίμος adokimos - vea la nota Romanos 1:28; 2 Corintios 13:5 nota. Significa aquí que, en referencia a todo lo bueno, su conducta fue tal que no pudo ser aprobada o merecida desaprobación. Fue por esta razón; por el carácter de la gente de la isla de Creta, y de aquellos que afirmaban ser maestros allí haciendo cumplir la obligación de la ley mosaica, que era tan importante para Tito ejercer especial cuidado al introducir a los hombres en el ministerio y al completar los arreglos contemplados en la organización de las iglesias allí. Sin embargo, ¿se limita este personaje a ellos? ¿No hay ninguno ahora que profese que conocen a Dios, pero en las obras lo niegan? cuya conducta es tal que debe ser aborrecida; ¿Quiénes son desobedientes a los simples mandamientos de Dios, y cuyo carácter con respecto a todo lo que pertenece a la verdadera piedad debe ser desaprobado por los verdaderamente piadosos, y lo será por Dios en el último día? Por desgracia, tomando a la iglesia en general, hay muchos de esos, y el hecho de que existan esas personas es el gran obstáculo para los triunfos de la religión en la tierra. "El camino al cielo está bloqueado por profesores de religión muertos".
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Titus 1:16". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​titus-1.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
profesar . Griego. homologea . Compárese con Romanos 10:9 ; Romanos 10:10 .
saber , App-132.
en . por. Sin preposición.
negar . Griego. arneomai . Ver Tito 2:12 . Compárese con 2 Timoteo 2:12 ; 2 Timoteo 3:5 .
abominable . Griego. bdeluktos . Solo aqui. El sustantivo en Mateo 21:15 , & c.
desobediente . Compárese con App-128. Tito 1:1 .
a . Aplicación-104.
buen trabajo . Ver Tito 2:7 ; Tito 3:1 ; Tito 3:8 ; Tito 3:14 ,
reprobar . Griego. adokimos . Ver Romanos 1:28 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Titus 1:16". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​titus-1.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
16 Profesan que conocen a Dios y trata a esas personas como se merecen; Para los hipócritas, que prestan toda su atención a las minuciosas celebraciones, desprecian sin temor lo que constituye la parte principal de la vida cristiana. La consecuencia es que muestran su vanidad, mientras que el desprecio de Dios se manifiesta en crímenes abiertos. Y esto es lo que quiere decir Pablo; que aquellos que desean ser vistos absteniéndose de un tipo de comida, se entregan a la desenfreno y la rebelión, como si se hubieran sacudido del yugo; que su conducta es vergonzosa y llena de maldad, y que no se ve una chispa de virtud en toda su vida.
Porque son abominables, desobedientes, y para toda buena obra reprobada. Cuando los llama abominables , βδελυκτούς (237) , parece aludir a su pretendida santidad, a la que prestaron toda su atención. Pero Paul declara que no obtienen ninguna ventaja, ya que no dejan de ser profanos y detestables. Con razón los acusa de desobediencia; porque nada puede ser más arrogante que los hipócritas, que se esfuerzan tanto por las ceremonias, para poder despreciar impunemente los requisitos principales de la ley. Podemos interpretar apropiadamente la palabra ἀδόκιμοι reprobate en una significación activa; como si él hubiera dicho, que aquellos que desean ser considerados instructores tan sagaces en bagatelas, carecen de juicio y comprensión en cuanto a buenas obras.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​titus-1.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
LOS MAESTROS HERÉTICOS Y EL DEBER DE TITO CON RESPECTO A ELLOS
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​titus-1.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
θεὸν ὁμολοῦσιν εἰδέναι. Confiesan que conocen a Dios . No hay aquí ningún indicio de pretensiones gnósticas de conocimiento esotérico de la deidad. Siempre fue el alarde y el orgullo del judaísmo ser la religión del Único Dios Verdadero, en contraste con las religiones de τὰ ἔθνη τὰ μὴ εἰδότα τὸν θεόν ( 1 Tesalonicenses 4:5 ; cp.
también Gálatas 4:8 ; 2 Tesalonicenses 1:8 ). Y hasta aquí los judaizantes heréticos de Creta tenían razón; su confesión, hasta ahora, era una 'buena confesión' ( 1 Timoteo 6:12 ).
τοῖς δὲ ἔργοις�, pero ellos lo niegan con sus obras ; actuaron como si este Ser Supremo fuera una mera abstracción metafísica, fuera de toda relación moral con la vida humana, como si no fuera ni Salvador ni Juez. Cp. 2 Timoteo 2:12 , y ver nota en 1 Timoteo 2:10 .
βδελυκτοὶ ὄντες, siendo abominable .
βδελυκτός no se vuelve a encontrar en el NT; en Proverbios 17:15 (LXX.) el hombre que pervierte las distinciones morales se describe como ἀκάθαρτος καὶ βδελυκτὸς παρὰ θεῷ (cp. Sir 41:5 ; 2Ma 1:27 para otras apariciones de la palabra).
καὶ�. Cp. Romanos 11:32 ; Tito 3:3 . Las dos ideas de desobediencia a Jehová y abominación a Su vista van juntas en el judaísmo; estos judaizantes, poniendo al frente de su enseñanza la Unidad de Dios y reclamando para sí mismos un conocimiento especial de Dios como Su pueblo peculiar, fueron sin embargo desobedientes a Su palabra y tan abominables a Su vista.
καὶ πρὸς πᾶν ἔργον�, y réprobos para toda buena obra . Para la forma de la expresión cp. 2 Timoteo 3:17 ; Tito 3:1 ; para ἀδόκιμος ver en 2 Timoteo 3:8 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​titus-1.html. 1896.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
SIERVOS DE DIOS
'Pablo, un siervo de Dios'.
Tito 1:1
'Siervo de Dios', 'siervo de Jesucristo', este es el título con el que cada uno de los escritores de las epístolas del Nuevo Testamento se describe a sí mismo en un lugar u otro. El título indica su trabajo en la vida, el lugar que ocupan en el mundo y el objeto definido al que están dedicados todos sus poderes y actividades.
Ese carácter distinto y definido, que nos presenta la Escritura, cuando San Pablo se llama a sí mismo el siervo de Dios, puede mostrarse bajo las condiciones externas más opuestas. Pero bajo todas las diferentes formas tiene características esenciales y comunes.
I. Es exclusivo en su objeto y completo en su dedicación . —S. La entrega de Paul de sí mismo fue sin reservas.
II. Contempla como centro de todo interés y esperanza, el objeto supremo del pensamiento y la devoción humanos , una presencia más allá de los hechos de la experiencia, la experiencia del Dios invisible.
III. Acepta como medida de su trabajo y su resistencia la Cruz de Jesucristo . Por tal vida había que pagar un precio, y el precio de San Pablo era la aceptación de la comunión de la Cruz de Cristo. La semejanza de la Cruz impregna toda vida de deber y seriedad —en problemas de toda la vida, en duelo, en malentendidos, en sufrimiento injusto, en fatiga, en fracasos y derrotas— la prueba de Dios y la prueba de la fuerza se nos impone a todos.
Dean Church.
Ilustración
“No hay ninguna razón por la cual, sin extravagancia, sin entusiasmo tonto o exagerado, no deberíamos seguir creyendo que una vida como la de San Pablo es una vida natural para que la elija un cristiano. Todavía reverenciamos sus palabras; y sus palabras han encontrado eco a lo largo de la historia de la Iglesia en muchos corazones. Hay un gran pasado detrás de nosotros; un pasado que no está muerto, sino que vive, vive en cada pensamiento que pensamos y cada palabra que decimos, vive en nuestras esperanzas, en nuestras confianzas y alegría de vivir, vive en esos sentimientos elevados que nos emocionan y alivian en la tumba. ¡Que no seamos indignos de un pasado así!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Titus 1:16". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​titus-1.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
No se sabe mucho sobre Tito. Pablo hace ligeras referencias a él en las epístolas a los Corintios. Aparte de eso, sabemos muy poco acerca de Titus, excepto lo que podemos recoger en el libro. Evidentemente, él era un converso de Pablo, al igual que Timoteo, porque lo llama su "hijo amado" como lo hizo con Timoteo. Escribió su epístola a Tito aproximadamente al mismo tiempo que escribió la primera epístola a Timoteo. Hay una similitud entre las dos epístolas, en que en ambas Pablo establece el orden dentro de las iglesias, el nombramiento de los ancianos y los otros oficios dentro de la iglesia y las funciones de los diversos grupos dentro de la iglesia.
Y así, con ese breve trasfondo, volvamos directamente al libro, ya que Paul se presenta aquí como
Pablo, siervo de Dios ( Tito 1:1 ),
La palabra griega es "douleuo", que es "esclavo". Es un título de humildad pero al mismo tiempo es un título de orgullo. ¿Qué cosa más grande puede ser una persona que la sierva del Eterno Dios viviente, el Creador del universo? Y así se ve a sí mismo. Moisés fue llamado siervo o esclavo de Dios, como lo fueron tantos en el Antiguo Testamento. Y así Pablo comienza su libro a Tito con la declaración de sí mismo como esclavo de Dios.
y apóstol de Jesucristo, [o enviado de Jesucristo] conforme a la fe de los escogidos de Dios, y conforme a la verdad que es según la piedad ( Tito 1:1 );
Así Pablo, siervo de Dios, escribe a los escogidos de Dios, los fieles, que buscan la verdad que es según la piedad.
En la esperanza de la vida eterna, que Dios, que no miente, prometió antes del principio del mundo ( Tito 1:2 );
Ahora bien, no sé dónde prometió Dios la vida eterna antes de que comenzara el mundo, excepto que Dios existía antes de que comenzara el mundo. Esta palabra 'eterna' es la palabra griega aionios, que es vida eterna. Y es importante que reconozcamos que esto es más que duración, es calidad de vida.
Cuando el joven gobernante rico vino y se postró a los pies de Jesús y dijo: Buen Maestro, qué bien debo hacer para la vida eterna inherente, estaba usando esta misma palabra griega, esta vida eterna.
Sin duda, había estado observando la vida de Jesús y vio que había una cualidad en la vida de Jesús que estaba por encima y era distinta de cualquier otra persona que hubiera visto. Existía esta gloriosa calidad de vida, esta vida eterna. Y así su búsqueda fue por esta calidad de vida, así como la duración.
Ahora Dios nos ha dado la esperanza de la vida eterna. Esto, por supuesto, fue prometido por Jesucristo cuando le dijo a Nicodemas: "De tal manera amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna" ( Juan 3:16 ). Es una esperanza bienaventurada que tenemos una esperanza que ha sido confirmada por la resurrección de Cristo de entre los muertos.
Así que Pedro en su epístola dijo: "Gracias sean dadas a Dios que nos ha engendrado de nuevo para una esperanza viva por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada, inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros que sois guardados". por el poder de Dios". ( 1 Pedro 1:3-5 )
Hay una promesa en la Biblia para aquellos que creen en Jesucristo, que Dios les dará el regalo de la vida eterna. Leemos, "este es el testimonio que Dios nos ha dado la vida eterna, la vida está en el Hijo. Y el que tiene al Hijo, tiene la vida" ( 1 Juan 5:11 ).
Es razonable suponer que esta promesa de vida eterna es una promesa válida. Cuando miramos la naturaleza, vemos que Dios ha creado en la naturaleza la esperanza misma de la resurrección en los principios de la naturaleza, al plantar una semilla en la tierra. La semilla, primero si todo muere antes de que entre en nueva vida, entonces la forma que sale de la tierra no es la forma que tú plantaste porque todo lo que tú plantaste fue una semilla de oso, y Dios le da un cuerpo como le agrada.
Y así en la resurrección de los muertos; plantados en corrupción pero levantados en incorrupción, plantados en debilidad, levantados en poder; plantado en deshonra resucitado en gloria; plantado como un cuerpo natural pero resucitado en un cuerpo espiritual.
La semana pasada, mientras estábamos en el centro de conferencias, vi una de estas pequeñas orugas arrastrándose, y me acordé de nuestra niña, cuando era una niña.
Ahora es una señorita, conformémonos con eso. Qué emocionada estaba un día que entró corriendo a la casa y dijo: Papi, papi, ahí afuera anda un peludito.
Y mientras observaba a esa pequeña oruga mientras se arrastraba, me di cuenta de que existía en un cuerpo que fue diseñado para hacer exactamente lo que estaba haciendo, arrastrarse por la tierra. Podría imaginar que esa pequeña oruga podría en su mente desear que tal vez pudiera volar, pero el cuerpo no está diseñado para volar.
El cuerpo de una oruga, con todas sus patas, está diseñado para arrastrarse por el suelo. Pero un día la pequeña oruga trepa por la pared de la casa y exuda un poco de pegamento, hace girar la crisálida alrededor de sí misma. Y con el tiempo, esa crisálida comenzará a temblar y sacudirse con movimientos convulsivos hasta que se rompa y se desplieguen las hermosas alas doradas y negras, y la mariposa tigre de cola de golondrina comienza a volar por el patio, sobre la cerca, sobre los campos y lejos. .
Lo que ha sucedido es una metamorfosis en la naturaleza; es un cambio de cuerpo, donde la oruga entró en el estado de crisálida. Si hubiera tomado durante el estado de crisálida y pellizcado la crisálida, los jugos habrían salido por todas partes, nada más que jugo. Pero, sin embargo, se convirtió en esa gloriosa mariposa de cola de golondrina de tigre, que por cierto tiene las marcas idénticas a la mariposa que puso el huevo que empolló a la oruga. Ahora ahí encuentras un cambio de carrocería que ahora es una nueva carrocería diseñada para un ambiente totalmente diferente.
Así que Dios, cuando hizo nuestros cuerpos, los diseñó para el ambiente del planeta tierra. Pero es razonable creer que si Dios trajo la resurrección de una semilla a una hermosa flor, la semilla que germinó o murió, si Dios puede cambiar una oruga en una mariposa y darle un cuerpo para un ambiente totalmente nuevo, entonces Dios puede también nos dan un cuerpo que está adaptado para un entorno totalmente nuevo.
Y eso es exactamente lo que la Biblia enseña. Así como hemos nacido la imagen de la tierra y hemos sido terrenales, así llevaremos la imagen de los cielos; Dios ha hecho este cuerpo y lo ha adaptado para la tierra. Y entonces sabemos que cuando este tabernáculo terrenal, nuestros cuerpos se disuelven, entonces tenemos un edificio de Dios que no está hecho de manos y que es eterno en los cielos. Entonces, “los que estamos en estos cuerpos gemimos muchas veces, deseando ardientemente ser librados, no para estar desnudo [o sin cuerpo], sino revestido del cuerpo que es del cielo” ( 2 Corintios 5:4 ).
Entonces la Biblia enseña que para el hijo de Dios no hay muerte, solo hay una metamorfosis, un cambio de cuerpo al pasar de la tienda a la casa. La esperanza de la vida eterna, edificio de Dios no hecho de manos, eterno en los cielos. Ese nuevo cuerpo que Dios ha preparado para mí, simplemente por mi fe, creencia y confianza en Jesucristo. Oh, qué glorioso regalo y qué gloriosa esperanza tenemos.
Ahora, fuera de Jesucristo, no conozco ninguna esperanza real más allá de la vida, como lo es en este lapso de setenta años, más o menos. Vive como un cerdo, muere como un perro y todo habrá terminado, ya sabes. Eso es todo lo que tienes que esperar, porque eso es todo lo que ella escribió. Pablo dijo que si nuestra esperanza estuviera en este mundo solamente, seríamos miserables. Hombre, si pensara, Oye, esto es todo, todos los propósitos y todo lo demás que se logra en este lapso ahora, y mirara a mi alrededor y viera lo mejor de Dios, pensaría, oh, ayuda.
sería miserable. Pero tengo una esperanza que me sostiene, que me mantiene en marcha cuando las cosas están oscuras. Tengo una esperanza que me sostiene cuando las cosas van en mi contra, y estoy desanimado, hay esa esperanza que me hace seguir adelante. La esperanza es tan vital y la esperanza es tan importante para la existencia para mantenerte en marcha, y es increíble cómo la esperanza puede mantenerte en marcha.
Hemos mencionado antes los experimentos realizados con las ratas de muelle noruegas.
Hay algunos corolarios. Los ponen en estas tinas y las rocían constantemente con agua para que no puedan rodar y flotar. Y las ratas se ahogaron en un promedio de diecisiete minutos. Luego, con un grupo experimental, cuando estaban a punto de ahogarse, tomaban algunas de las ratas, las sacaban de la tina, las secaban, las volvían a poner en sus jaulas, las alimentaban y las dejaban vivir una vida normal nuevamente. .
Y luego, después de que se habían recuperado completamente, su salud, los volvían a poner en las tinas en las mismas condiciones. Y estas ratas que duraron un promedio de diecisiete minutos, ahora pudieron sobrevivir durante treinta y siete horas. Curiosamente, el psicólogo que realizó los experimentos contribuyó al hecho de que las ratas habían experimentado una experiencia de salvación; es decir, casi se habían ahogado cuando se salvaron, por lo que siguieron esperando la salvación nuevamente.
Eso los mantuvo en marcha, no solo diecisiete minutos, ahora los mantuvo en marcha treinta y siete horas. La esperanza hizo mucha diferencia.
¡Oh, qué gloriosa esperanza tenemos! Que nadie te la quite, esa esperanza que hay en Jesucristo de vida eterna que es hecha por Dios, la promesa de Dios, algo tan seguro. Dios, que no puede mentir, Palabra de Dios que no puede fallar, nos ha dado la promesa de la vida eterna, y por tanto la esperanza de la vida eterna. Y así vivimos en la esperanza de la vida eterna, que Dios, que no puede mentir, prometió antes del comienzo del mundo.
mas a su tiempo manifestó su palabra por la predicación que me fue encomendada por mandato de Dios nuestro Salvador ( Tito 1:3 );
Ahora bien, el plan de redención existía antes del mundo porque Dios conoce todas las cosas. Ahora no me preguntes por qué Dios, si sabía que el hombre iba a caer, creó al hombre. No conozco los caminos de Dios. Dios me dijo que no conocería los caminos de Dios. Él dijo: Mis caminos no son vuestros caminos; Mis caminos están más allá de tu comprensión. Entonces, para Sus propósitos y por Sus razones, Dios creó al hombre sabiendo que el hombre fracasaría, sabiendo que el hombre caería.
Pero Él también predestinó el método de la redención, con el propósito de enviar a Su Hijo para revelar Su amor, para que aquellos que creyeran en Él, tuvieran la esperanza de la vida eterna a través de Él.
Y así, a su debido tiempo, verás, el tiempo finalmente alcanzó a Dios. En este aspecto todavía estamos atrasados, en muchos otros aspectos, pero como estábamos explicando la naturaleza eterna el jueves pasado por la noche, para ustedes que estuvieron aquí, cómo ese Dios está fuera del continuo del tiempo.
Para que Dios mire todo el espectro del tiempo con una sola mirada. Ve el final y el principio con una sola mirada. Así que no es hace seis mil años, o dentro de dos mil años, Dios lo ve todo ahora mismo, todo. Él ve la imagen completa, mirando la imagen completa de un vistazo. Lo veo dentro del tiempo continuo mientras pasa a mi lado, pero Dios mira hacia abajo y lo ve todo de una vez.
Y entonces, ese plan de vida eterna, el plan de redención, existía antes del comienzo del mundo, pero a su debido tiempo Dios se lo ha dado a conocer al hombre.
Y Pablo dijo: "A él le fue encomendada la predicación de este glorioso mandamiento de Dios y nuestro Salvador". Ahora él está dirigiendo la carta,
A Tito, hijo mío según la fe común: Gracia, misericordia y paz ( Tito 1:4 ),
Como en la epístola a Timoteo, incluye la misericordia con la gracia y la paz, que son los saludos comunes de Pablo.
de Dios Padre y del Señor Jesucristo nuestro Salvador ( Tito 1:4 ).
No sé por qué en la traducción de la Biblia no ponen una coma después de la palabra "Señor", cuando va unida a Jesucristo, para que tengamos una distinción más clara de que la palabra "kurios" es un título, es no es Su nombre. Tantas veces pensamos en eso como Su nombre. No es Su nombre; es Su título, por el cual significamos relación. Si Él es el Señor, entonces nosotros somos los siervos. Si lo llamo "Señor", la relación inmediata es que soy siervo. Al llamarlo "Señor", me declaro su servidor, su súbdito, su esclavo.
Por eso Jesús dijo: ¿Por qué me llamáis Señor, Señor, y sin embargo no hacéis las cosas que os mando? Eso es inconsistente. Él dijo: Muchos vendrán en ese día diciendo: Señor, Señor, pero Él dirá: Oye, nunca te conocí. Mucha gente usa ese título como nombre y, por lo tanto, no entienden realmente el significado del título. El "Señor", ese es Su título. Su nombre es Jesús. “Llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a los hombres de sus pecados” ( Mateo 1:21 ).
Y "Cristo" es su misión. Él era el Mesías; Él iba a ser el Mesías, el Salvador. Esa era Su misión. Su nombre es Jesús. Su título para mí es "Señor". Y por eso me gusta hacer una pausa y decir: "El Señor, Jesucristo". Solo para hacerlo separado del nombre, dando la distinción del título.
Por esta causa [Pablo dijo] te dejé en Creta, para que corrigieses las cosas que faltan, y establecieras ancianos en cada ciudad, como te lo he mandado ( Tito 1:5 ):
Ahora bien, Creta tenía muy mala reputación. Se sabía que la gente de Creta no tenía escrúpulos. Eran traficantes de dinero. Hubo en la antigüedad, lo que llamaron las tres C malas: los cretenses, los cicilianos y los capadocios. Pero Creta decían que era la peor de todas. Y de hecho, una palabra griega, "crecia" fue finalmente acuñada por la maldad de la gente de Creta. Y "crecia" es un hombre tan hambriento de dinero que es deshonesto y sin escrúpulos en todos sus tratos.
Y así se sabía que eran los cretenses y, sin embargo, en este ambiente estaba el cuerpo de Cristo. Y Pablo dejó a Tito, que era muy parecido a Timoteo. Según Pablo en Corintios, Él tenía el corazón de Pablo. Fue un fiel servidor y compañero de Pablo en el Evangelio. Y así lo dejó en Creta con el propósito de ordenar ancianos en cada ciudad como Pablo le había mandado.
Ahora, en algún momento, la iglesia tuvo la idea de que los ancianos debían ser elegidos.
Dónde se desarrolló esta idea, no lo sé. En el Nuevo Testamento siempre se habla de los ancianos como ordenados, seleccionados y ordenados por el liderazgo pastoral. Y por eso le está diciendo que debe ordenar ancianos en cada ciudad. Las calificaciones:
si alguno fuere irreprensible, marido de una sola mujer, que tenga hijos fieles que no sean acusados de alboroto ni rebeldes. Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no obstinado, no pronto enojado, [o no de mal genio,] no dado al vino, no golpeador [y eso significa un tipo que está abofeteando a la gente o golpeando a la gente.] ( Tito 1:6-7 ),
En algún momento a lo largo de la línea debe haber sucedido que aquellos que fueron designados para los oficios de obispos realmente no pudieron manejar su poder. Y así, hay reglas en la iglesia primitiva en contra de los obispos, que si un obispo golpea a un hombre o golpea a la gente, debe ser depuesto de su cargo.
Ya sabes, hay algunas personas que simplemente no pueden manejar el poder. Se les sube a la cabeza y se convierten simplemente en tiranos.
Y eso pasa hasta en la iglesia, lamentablemente. Y entonces, no deben ser un golpeador, eso significa &mdashno significa alguien que hace huelga, sino alguien que golpea a otra persona con la mano o el puño.
No dado a ganancias deshonestas ( Tito 1:7 );
Lo cual, por supuesto, fue difícil de encontrar en Creta porque esas eran las características de los cretenses. Esos son los negativos. Los rasgos positivos es que debe ser
amante de la hospitalidad ( Tito 1:8 ),
En aquellos días había mucho viaje y no siempre había buenos alojamientos. Las posadas públicas solían ser lugares de mala reputación, inmorales y solo un lugar de libertinaje. Y así, cuando un cristiano viajaba, era difícil. Y así se desarrolló dentro de la iglesia una gran hospitalidad hacia otros cristianos, la apertura de la puerta. Y era muy importante que los ancianos dieran el ejemplo y que su casa fuera una puerta abierta para que los cristianos de paso tuvieran un lugar digno donde hospedarse, “amantes de la hospitalidad”.
amante de los buenos, sobrio, justo, santo [bueno], sobrio ( Tito 1:8 );
Ahora, cuando miras esto, son más o menos lo contrario de las cosas que había dicho antes. Dijo que no se enoje fácilmente, y aquí dice, "moderado". Y así es justo lo contrario de las características negativas que había mencionado antes. Y al comparar esto con Primero Timoteo, encontrará que la lista y los requisitos son prácticamente idénticos a los que Pablo le dio a Timoteo en la ordenación de ancianos, con pocas diferencias.
reteniendo la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que con sana doctrina pueda exhortar y convencer a los contradictorios ( Tito 1:9 ).
O aquellos que ridiculizarían el cristianismo. Así que tenía que ser un hombre de la Palabra. Tenía que ser un hombre de sana doctrina, capaz de enseñar la sana doctrina.
Una de las mayores debilidades de la iglesia hoy en día es la falta de enseñanza de doctrina sólida, o la enseñanza de doctrina sana y sólida. Demasiadas veces, la iglesia se ha convertido en un centro de entretenimiento. La iglesia ha buscado atraer a la multitud a través de un programa entretenido, y las iglesias compiten entre sí por el programa más entretenido, por el órgano más grandioso, por el coro más grandioso, por las producciones más grandiosas.
Gente con comezón de oídos con ganas de escuchar sermones con cuentos lindos y llenos de chistes, no les contenta, pero son muy entretenidos. Es un excelente orador. Oh, nunca me reí tanto en toda mi vida, oh, es gracioso ese tipo. Triste porque la iglesia es débil. Lo que necesitamos es sana doctrina. Necesitamos aquellos que puedan enseñar la sana doctrina y establecer a las personas en la fe ya través de la Palabra de Dios, probar que Jesús es en verdad el Mesías, el Prometido de Dios.
Exhortar y convencer a la gente de la verdad. Porque hay muchos habladores rebeldes y vanos y engañadores, especialmente los de la circuncisión ( Tito 1:9-10 ):
Es decir, los judaizantes, los que estaban a salvo de las filas de los judíos. ¿Y cómo los ha llamado Pablo? Habladores vacíos; es decir, no hay contenido real en su mensaje. No hay un descubrimiento real de la salvación a través de Jesucristo en su mensaje. Son engañadores.
Cuyas bocas deben ser tapadas, porque trastornan casas enteras, enseñando cosas que no deben, por ganancias deshonestas ( Tito 1:11 ).
Hombres que están en el ministerio por la ganancia, por la ganancia financiera, dispuestos a decir las cosas que la gente quiere escuchar, para que puedan vivir el estilo de vida lujoso que quieren vivir.
Uno de ellos, [Pablo dijo] incluso un profeta de ellos, dijo: Los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, vientres lentos ( Tito 1:12 ).
Él dijo: "Este testimonio es verdadero". Ahora, ¿qué está diciendo? ¿Que es cierto, que esto es cierto de los cretenses? ¿Son siempre mentirosos, bestias malvadas, barrigas lentas? Bueno, era bastante cierto para los cretenses, muchos de ellos, pero, por supuesto, las generalizaciones nunca son correctas o precisas. No se puede decir "todos" los cretenses. No puedes generalizar. Sí, es cierto para algunos de ellos. Creo que cuando Pablo dijo: "Este es un testigo fiel", lo que está diciendo es que sé que alguien realmente dijo esto, alguien realmente dijo esto, uno de los profetas al hablar de los cretenses.
Y este es un testigo verdadero. [que en realidad se dijo] Por lo tanto, [Pablo dijo] repréndelos duramente ( Tito 1:13 ),
Así que aquí está Tito, quien se levantará ante estos falsos maestros, estos hombres que buscan su propia gloria y enriquecimiento, y él los reprenderá severamente,
para que sean sanos en la fe. No atendiendo a fábulas judías, ya mandamientos de hombres que se apartan de la verdad ( Tito 1:13-14 ).
Así que aquellos judaizantes que estaban en azotaron a Pablo dondequiera que iba, que enseñaba al pueblo en una mezcla de fe y ley para ser salvo. Pablo dijo,
Para los puros todas las cosas son puras ( Tito 1:15 ):
Jesús dijo: No es lo que entra en la boca del hombre lo que contamina al hombre, sino lo que sale, porque de la abundancia del corazón habla la boca. Así que Jesús está diciendo que realmente es lo que está en el corazón de un hombre lo que es realmente importante. "Para los puros todas las cosas son puras". Ahora he conocido a algunas personas que están buscando pequeñas insinuaciones sucias en todo, que siempre están buscando algún ángulo impuro en el discurso o qué más hacer un pequeño juego de palabras sucio. Es un reflejo de lo que está en sus mentes, lo que está en sus corazones. "Para los puros todas las cosas son puras". Oh Dios, hazme puro.
Pero para los inmundos e incrédulos nada es puro; pero aun su mente y su conciencia están contaminadas ( Tito 1:15 ).
He estado rodeado de este tipo de personas. Tengo ganas de tomar un baño o una ducha cuando los dejo, suciedad saliendo de sus bocas continuamente.
Profesan que conocen a Dios; pero en sus obras lo niegan, siendo abominables y desobedientes, para toda buena obra son reprobados ( Tito 1:16 ).
Y entonces, Pablo le está advirtiendo a Tito acerca de estos falsos maestros. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​titus-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Saludo. Instrucciones para organizar la iglesia cretense
1-16. 'Pablo un apóstol, a Tito su propio hijo en la fe. Al nombrar ancianos en las ciudades de Creta, cuide su carácter y asegúrese de que mantengan la fe. Hay judaizantes en la isla y los cretenses son unos mentirosos; de modo que los funcionarios de la Iglesia deben tener especial cuidado de que su discurso sea sólido '.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​titus-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
La Epístola a Tito se ocupa del mantenimiento del orden en las iglesias de Dios.
El objeto especial de las escritas a Timoteo es el mantenimiento de la sana doctrina, aunque hablando de otras cosas con respecto a las cuales el apóstol da instrucciones para la conducta de Timoteo. Esto nos lo dice el mismo apóstol. En la Primera Epístola a Timoteo vemos que Pablo había dejado a su amado hijo en la fe en Efeso, para vigilar que allí no se predicara otra doctrina; la asamblea es columna y apoyo de la verdad. En la Segunda Epístola encontramos los medios por los cuales los cristianos deben ser fortalecidos en la verdad, cuando la masa se ha apartado de ella.
Aquí, en Tito, el apóstol dice expresamente que lo había dejado en Creta para poner en orden las cosas que aún faltaban, y para establecer ancianos en cada ciudad. Aunque más o menos los mismos peligros se presentaron a la mente de Pablo que cuando escribió a Timoteo, encontramos que el apóstol entra de inmediato en su tema con una calma que muestra que su mente no estaba preocupada de la misma manera con esos peligros, y que el Espíritu podría ocuparlo más enteramente con el andar ordinario de la asamblea; de modo que esta epístola es mucho más simple en su carácter.
El camino que se hace cristiano, en cuanto al mantenimiento del orden en sus relaciones mutuas, y los grandes principios sobre los que se funda este camino, forman el tema del libro. El estado de la asamblea se nos presenta muy poco. Las verdades que brotan más enteramente de la revelación cristiana, y que la caracterizan, tienen más lugar en esta epístola que en las dirigidas a Timoteo.
Por otra parte, no se repiten aquí las profecías sobre la condición futura del cristianismo y el desarrollo de la decadencia que ya había comenzado. Si bien enuncia de manera notable ciertas verdades con respecto al cristianismo, el tono de la epístola es más tranquilo, más ordinario.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Titus 1:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​titus-1.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Profesan conocer a Dios; pero en las obras lo niegan. - Estos enemigos acérrimos de la verdad, debe recordar Titus, se presentarán bajo la apariencia de amigos. Se clasificarán abiertamente en la compañía cristiana, con sus labios confesando a Dios, pero en su forma de vida, en sus actos, negando prácticamente las mismas cosas que fueron tan cuidadosos en afirmar con sus labios; es decir, retractando, retirando, la solemne declaración de fe que habían estado haciendo.
Ser abominable. - Este es el único lugar donde se usa esta fuerte expresión en el Nuevo Testamento. Significa que la vida y las acciones de estos hombres, que profesaban ser sus siervos, los habían hecho odiosos a los ojos de Dios.
Y desobediente. - Tito los encontraría rebeldes y opuestos a toda ley y orden.
Y para toda buena obra reprobada. - Como consecuencia de su vida hipócrita, egoísta y contaminada, estos hombres, cuando había que hacer cualquier obra buena y noble, eran simplemente inútiles, inútiles; y para los maestros de esta clase muchos creyentes cretenses se contentaban con recibir instrucción en la doctrina y la práctica cristianas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​titus-1.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
Acabo de mencionar la reprensión como un elemento necesario en la enseñanza de un presbítero. Esto es especialmente necesario al tratar con los herejes cretenses, en quienes la cepa judía es desagradablemente prominente. Tanto en su novedosa filosofía de la pureza como en sus pretensiones de ortodoxia, suenan falsos. La pureza de vida sólo puede brotar de una mente pura; y el conocimiento se alega en vano, si es contradicho por la práctica.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Titus 1:16". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​titus-1.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
θεὸν ὁμολογοῦσιν εἰδέναι: “ Conocemos a Dios ”; esa era su profesión de fe. Ellos “se gloriaron en Dios”, Romanos 2:17 . Esta es una alusión al orgullo judío del privilegio religioso. Weiss señala que esta frase por sí sola es suficiente para probar que los herejes en cuestión no son los gnósticos del siglo II (Hort, Judaistic Christianity , p.
133). Véase el uso de la frase en Gálatas 4:8 ; 1 Tesalonicenses 4:5 . Compare 2 Timoteo 3:5 , “Teniendo apariencia de piedad, pero habiendo negado la eficacia de ella”; también 1 Juan 2:4 . Hay aquí la antítesis constante entre las palabras y los hechos.
τοῖς δὲ ἔργοις ἀρνοῦνται : Sus vidas desmienten sus profesiones; “Actuaron como si este Ser Supremo fuera una mera abstracción metafísica, fuera de toda relación moral con la vida humana, como si Él no fuera ni Salvador ni Juez” (JH Bernard comm. in loc .).
πρὸς πᾶν ἔργον ἀγαθόν : Ver nota en 2 Timoteo 3:17 .
ἀδόκιμοι: inútil, inepto . Ver nota en 2 Timoteo 3:8 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Titus 1:16". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​titus-1.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
En las obras lo niegan ; muestran que no tienen tal conocimiento. Sus palabras y obras no están de acuerdo.
a toda buena obra réprobos ; rechazados como hombres entregados a la iniquidad, de quienes no se puede esperar ninguna buena obra. No las profesiones sino las prácticas de los hombres son el índice de su verdadero carácter.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Titus 1:16". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​titus-1.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Reprobar a aquellos cuyas obras niegan a Dios
Tito 1:10
Los maestros judaizantes, que insistían en que los hombres debían convertirse en judíos antes de poder ser cristianos, estaban siempre detrás de Pablo, visitando sus iglesias y desviando a sus conversos de la sencillez de la fe. Su motivo en muchos casos fue en gran parte el autoengrandecimiento. Tales hombres debían ser resistidos al máximo y severamente reprendidos. Donde la obra de la gracia realmente comienza en el corazón, una reprimenda aguda a menudo hará que el alma regrese a Dios. El jardinero no debe dudar en utilizar un cuchillo de podar, si está en juego el bienestar del árbol.
Tenga en cuenta el maravilloso poder que poseemos de ver las cosas a la luz o la penumbra que arroja sobre ellas nuestro propio temperamento. Vemos la vida y el mundo en un cristal coloreado desde dentro. ¡Oh, que pudiéramos poseer esa naturaleza pura e inmaculada que atraviesa el mundo como un rayo de sol, irradiando todo pero no contaminado por ninguno! La verdadera prueba del conocimiento de Dios es una vida santa. Estos actúan y reaccionan.
Cuanto mejor conozca a Dios, más se parecerá a él; compárese con Salmo 111:1 ; Salmo 112:1 . Cuanto más se parezca a Dios, mejor le conocerá.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​titus-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotaciones
I. INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS
CAPÍTULO 1
1. El saludo ( Tito 1:1 )
2. Instrucciones sobre los ancianos ( Tito 1:5 )
3. Advertencias contra los falsos maestros ( Tito 1:10 )
Tito 1:1
Pablo se llama a sí mismo por escrito a Tito "siervo de Dios y apóstol de Jesucristo", porque habla en estas palabras introductorias de los elegidos de Dios y su fe en Él; y la promesa de la vida eterna, Dios, que no puede mentir, la dio antes de que comenzaran las dispensaciones; y que Su Palabra ahora se manifiesta a través de la predicación que le fue encomendada por nuestro Salvador-Dios. Los elegidos de Dios son aquellos que han confiado en Cristo.
Tienen fe personal en Dios y conocen Su amor y están en relación con Él. Pero tal fe y relación exige piedad; por lo tanto, la declaración: "El reconocimiento de la verdad que es después de la piedad". Estos dos, la verdad y la piedad, van de la mano. Si la verdad se abandona o no se retiene, también se abandona la piedad; la verdad debe manifestarse en piedad. En cuanto a la declaración sobre la promesa de vida antes de que comenzaran las edades, véanse las anotaciones en 2 Timoteo 1:9 .
Tito 1:5
Pablo había dejado a Tito en Creta. De Hechos 2:11 aprendemos que los habitantes de Creta estaban presentes el día de Pentecostés y escucharon a Pedro predicar. Estos judíos cretenses pueden haber traído el evangelio a la isla. Pablo le encomendó a Tito que pusiera en orden las cosas que faltaban y que nombrara ancianos en cada ciudad.
(Para una discusión de que los obispos son ancianos, vea las anotaciones en 1 Timoteo 3:1 .) No encontramos la misma intimidad entre él y Tito que la intimidad y la confianza que existía entre Pablo y Timoteo. No le abre su corazón como lo hizo con Timoteo. Él confiere a Tito la autoridad para nombrar ancianos y declara las calificaciones que el anciano debe poseer.
Estas calificaciones también se mencionan en la Primera Epístola a Timoteo ( 1 Timoteo 3:1 ). Aquí se agrega que sus hijos deben ser fieles y no acusados de disturbios o rebeldes. El obispo también debe ser irreprensible como mayordomo de Dios, no obstinado (obstinado), no enojado pronto, no dado al vino, no huelguista, no buscador de ganancias deshonestas.
Lo que ha de ser se da en Tito 1:8 . “Pero amante de la hospitalidad, amante de lo bueno, sobrio, justo, santo, templado; reteniendo la palabra fiel de acuerdo con la doctrina enseñada, para poder exhortar con la sana doctrina y convencer a los contrarios ”. Así tenemos nuevamente que la piedad y la sana doctrina van juntas.
Tito 1:10
Afirma que había muchos habladores y engañadores rebeldes y vanos, especialmente los de la circuncisión. Los maestros judaizantes estaban trabajando entre los cretenses. Tito debió de resultarles especialmente desagradable, porque era un griego incircunciso. Estos judíos cretenses que afirmaban haber aceptado el cristianismo obraron mal en la asamblea. El apóstol exige que se les cierre la boca, porque trastornaron casas enteras, enseñando cosas que no debían, en aras de ganancias viles.
Luego se describen los rasgos nacionales de los cretenses. Uno de sus propios profetas había dicho: "Los cretenses son siempre mentirosos, bestias malvadas, glotones ociosos". Esta es una cita de Epiménides, quien vivió seiscientos años antes de Cristo. Los cretenses fueron clasificados junto con los capadocios y los cilicios (todos comenzando en griego con una "K") como los más malvados y corruptos del mundo griego. Y Pablo da testimonio de la veracidad de esto: “Este testimonio es verdadero.
"Deben ser reprendidos duramente, para que sean sanos en la fe," sin prestar atención a fábulas judías y mandamientos de hombres que se apartan de la verdad ". Estos maestros judaizantes eran ascetas, prohibían ciertas cosas, establecían reglas para la conducta externa. Ciertas cosas estaban prohibidas por sus ordenanzas y mandamientos; sin embargo, aunque ayunaban y eran continentes, lo eran, porque no habían sido regenerados, contaminados por dentro e incrédulos.
Pablo califica a estos judaizantes en esta epístola como "contaminados e incrédulos", con una confesión de que conocen a Dios, pero que lo niegan con sus obras. Habla de ellos como abominables, desobedientes y reprobados a toda buena obra.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Titus 1:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​titus-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Tito no se menciona en los Hechos de los Apóstoles. De la carta aprendemos que fue un converso del apóstol. Además, sabemos que era griego.
Esta carta le llegó mientras estaba en Creta, en circunstancias peculiares; su misión era poner orden en la iglesia. Por tanto, el apóstol le ordenó nombrar ancianos. Definió la función del anciano como la de mayordomo de Dios, y mostró que la función se cumpliría mediante la lealtad a "la palabra fiel que es conforme a la enseñanza". Solo hombres de carácter debían ser nombrados para ese cargo. El anciano debe ser irreprensible como hombre de familia, en su carácter personal y en su relación con la verdad.
Había maestros judaizantes en Creta, y el apóstol estableció un principio importante para tratar con ellos: "Para los puros todo es puro, pero para los inmundos e incrédulos nada es puro". Esto cortaba claramente la enseñanza de los referidos, que consistía en insistir en ciertos mandamientos ritualistas. A Titus se le encargó "reprenderlos duramente". Hay formas de maldad que exigen el bisturí del cirujano. La razón de la severidad es que los propósitos más elevados del amor pueden realizarse.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Titus 1:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​titus-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Profesan que conocen a Dios, ... que hay un dios; que hay menos uno, solo, cierto, y viviendo Dios, el Dios de Israel, como lo ha profesado por los judíos; Y que este Dios es Padre, Hijo y Espíritu, como lo cree los cristianos: para las personas que el apóstol habla de los cristianos judaizados. Sin embargo, este conocimiento era pero nocional; Se encuentra en teoría y profesión solamente; No tenían un conocimiento experimental espiritual de Dios en Cristo, que solo tiene una vida eterna relacionada con ella:
Pero en obras lo niegan. Las versiones siríacas, árabes y etíopeas leen, "en sus propias obras"; No fueron profesados, sino ateos prácticos; Poseían que había un dios, y se jactó de su conocimiento de él; Pero sus vidas y conversaciones mostraron que no tenían un verdadero conocimiento de él, y que el temor de él no estaba delante de sus ojos; Estos dieron la mentira a su profesión; Prácticamente negaron esa fe que profesaban sostener, y el poder de la piedad, de los cuales tenían la forma.
Ser abominable; a la vista de Dios, sin embargo, estimado por los hombres; Y a pesar del Vizor y la máscara de la santidad y la religión que ponen, lo que no podía analizarlos de la omnisciencia de Dios, que un día declararán que los conoce no, y lo apuntará a partir de él, siendo trabajadores de la iniquidad.
Y desobediente; a Dios; a su ley, y evangelio; a sus ministros e iglesias; e incluso a los padres y magistrados civiles; Porque de este elenco, fueron los falsos maestros, y sus seguidores, como tal vez aprendieron de muchos pasajes.
Y a todos los buenos trabajos reprobados: o "no acostumbrados", sin usarlos, ya que la versión árabe lo hace; o más bien "sin juicio", y comprensivo, sobre ellos; No había nada bueno en ellos, ni estaba en ellas que hicieran bien; Para hacer el bien, no tenían conocimiento, ni ninguna inclinación; no fueron aptos para ello, y no tenían una capacidad para realizarlo; No eran buenos ellos mismos, y por lo tanto no pudieron hacer el bien; El árbol primero debe hacerse bien, eere su fruto será bueno; Estaban sin Cristo, y sin su espíritu, y la gracia, sin la cual ningún hombre puede hacer nada que sea espiritualmente bueno; No tenían fe verdadera, y por lo tanto lo que hicieron fue pecaminoso; no tenían los principios correctos, de los cuales, ni los extremos correctos a los que actuaron, y por lo tanto no estaban calificados para el desempeño de las buenas obras; Lo que requiere que los hombres sean buenos hombres, creados en Cristo Jesús, sean creyentes en él, y tienen principios de verdad y amor, y puntos de vista a la gloria de Dios.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Titus 1:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​titus-1.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Silenciar a los falsos maestros
Los ancianos deben poder silenciar, como cuando los instrumentos de viento dejan de tocar, tales enseñanzas falsas ( Tito 1:11 ). Para detenerlos, pueden responderles o negarles el púlpito, o ambos. Familias enteras podrían ser descarriadas por sus enseñanzas engañosas (comparar 2 Timoteo 2:18 ).
Tristemente, Pablo dice que su único propósito en tales enseñanzas era obtener una vergonzosa riqueza material. ¡ Con razón Pablo instó a los ancianos de Éfeso a cuidarse a sí mismos y al rebaño ( Hechos 20:28 )!
Pablo continúa su descripción de la naturaleza de los falsos maestros citando a un poeta cretense. JW Roberts dice que Epiménides y luego Calímaco escribieron: "Los cretenses son siempre mentirosos, bestias malvadas, glotones ociosos". De hecho, un Cretismo fue una mentira. Obviamente, tales hombres no estaban interesados en asuntos espirituales. Su único deseo era recibir placer carnal. Pablo quería que los que estaban en la iglesia recibieran una fuerte reprimenda.
De lo contrario, algunos de los cristianos de Creta podrían haber vuelto a ese estilo de vida. Además, Pablo esperaba que esto hiciera volver a los falsos maestros a la sana enseñanza de acuerdo con la verdad ( Tito 1:12-13 ). La sana enseñanza ayudaría a los falsos maestros a desviar los mitos de los maestros judíos ( Tito 1:14 ). También les permitiría ignorar las órdenes de esos maestros.
Los puros ven las cosas, como los zapatos, la ropa, las ollas, etc., como puras y útiles. Sin embargo, el hombre contaminado solo ve cosas contaminadas ( Proverbios 23:7 ). Uno puede decir si un hombre es de naturaleza pura o impura. Sólo tiene que mirar sus obras. El falso maestro será hallado despreciable a la vista de Dios, desobediente e inadecuado para toda buena obra ( Tito 1:15-16 ; Mateo 7:15-20 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​titus-1.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Confiesan que conocen a Dios. Por tanto, no habla de los que eran propiamente infieles, sin el conocimiento del Dios verdadero; de modo que es insensato pretender desde aquí que toda acción de un infiel debe ser pecado. (Witham)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​titus-1.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Pero sus acciones lo niegan. ¡Se jactaban de Dios (comparar Romanos 2:17 ), pero sus vidas impías demostraron que no lo conocían! Véase también 2 Timoteo 3:1-9 .
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Titus 1:16". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​titus-1.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
DIRECCION: POR QUE PROPOSITO FUE DEJADO TITO EN CRETA. REQUISITOS DE PRESBITEROS: LOS CONTRADICTORES NECESITAN SER REPRENDIDOS.
1. siervo de Dios—frase no hallada en otro lugar en esta conexión. En Romanos 1:1 es “siervo de Jesucristo” ( Gálatas 1:10; Filipenses 1:1; véase Hechos 16:17; Apocalipsis 1:1; Apocalipsis 15:3). En Romanos 1:1, sigue “llamado a ser apóstol”, lo que corresponde a la designación general del primer puesto, “siervo de DIOS”, aquí seguido por la descripción especial, “apóstol de Jesucristo”. La expresión completa de su oficio apostólico corresponde, en ambas Epístolas, al propósito, y es indicio comprensivo del contenido. La forma peculiar aquí nunca habría venido de un falsificador. según la fe—más bien “para” o “a fin de servir la fe”; esto es el objeto de mi apostolado (cf. vv. 4, 9; Romanos 1:5). los escogidos—por amor de quienes debemos sufrir todas las cosas ( 2 Timoteo 2:10). Esta elección tiene su fundamento, no en algo perteneciente a los así distinguidos, sino en el propósito y voluntad de Dios desde la eternidad ( 2 Timoteo 1:9; Romanos 8:30; véase Lucas 18:7; Efesios 1:4; Colosenses 3:12). Hechos 13:48 demuestra que toda fe de parte de los elegidos se apoya en la predestinación divina; ellos no llegan a ser elegidospor su fe, sino que reciben la fe, y así llegan a ser creyentes porque son escogidos. y el conocimiento de la verdad—“y (para promover) el pleno conocimiento de la verdad”, es decir, la verdad cristiana ( Efesios 1:13). según la piedad—es decir, que pertenece a la piedad; opuesto al conocimiento que no tiene por su objeto la verdad, sino el error doctrinal y práctico (vv. 11, 16; 1 Timoteo 6:3); o aun al que tiene por su objeto la mera verdad terrenal. no el crecimiento en la vida divina. “Piedad” es un término peculiar a las Epístolas Pastorales: un hecho explicado porque el apóstol tiene en ellas que combatir doctrinas que tienden a la “impiedad” ( 2 Timoteo 2:16; véase 2:11, 12).
2. Para la esperanza de la vida eterna—Ligado con toda la oración anterior. Aquello sobre lo cual descansa mi propósito como apóstol. de promover la fe de los escogidos y el pleno conocimiento de la verdad, es “la esperanza de la vida eterna” (cap. 2:13; 3:7; Hechos 23:6; Hechos 24:15; Hechos 28:20). que no puede mentir—( Romanos 3:4; Romanos 11:29; Hebreos 6:18). prometió antes de los tiempos de los siglos—Una expresión contraída por “propuso antes de los tiempos de los siglos, y prometido realmente en el tiempo”, naciendo la promesa del propósito eterno; como en 2 Timoteo 1:9, el don de la gracia fué el resultado del propósito eterno “antes de los tiempos de los siglos”.
3. a sus tiempos—Griego, “en sus sazones propias”, las sazones aptas para ella, y fijadas por Dios para ella ( Hechos 1:7). manifestó—dando a entender que la “promesa”, v. 2, había quedado escondida en su eterno propósito hasta ahora (véase Colosenses 1:26; 2 Timoteo 1:9). su palabra—equivalente a “vida eterna” (v. 2; Juan 5:24; Juan 6:63; Juan 17:3, Juan 17:17). por la predicación—Griego, “en predicación”, o más bien como interpreta Alford (véase Nota, 2 Timoteo 4:17), “en la proclamación (del evangelio) la cual me es encomendada”. por mandamiento—en prosecución del mandamiento (véase 1 Timoteo 1:1). de nuestro Salvador Dios—“nuestro Salvador que es Dios”. Dios, o la divinidad es afirmada de nuestro Salvador (véase Judas 1:25; Lucas 1:47). También Salmo 24:5; Isaías 12:2; Isaías 45:15, Isaías 45:21 de la Versión de los Setenta. Referido a Cristo, v. 4; véase 2:13; 3:6; 2 Timoteo 1:10.
4. A Tito, verdadero hijo—Griego, “mi hijo genuino” ( 1 Timoteo 1:2), es decir, convertido por mi instrumentalidad ( 1 Corintios 4:17; Filemón 1:10). en la común fe—Un hijo genuino en virtud de la fe común a todo el pueblo de Dios, comprendiéndose en la hermandad común tanto a los gentiles como también a los judíos, y por consiguiente incluyendo a Tito, un gentil ( 2 Pedro 1:1; Judas 1:3). Gracia, misericordia, y paz—“Misericordia” está omitido en algunos de los manuscritos más antiguos. Pero uno de los mejores y más viejos lo apoya (Nota, 1 Timoteo 1:2; 2 Timoteo 1:2). Hay muchas semejanzas de frase. en las Epístolas Pastorales. Señor Jesucristo—Los manuscritos más antiguos leen sólo “Cristo Jesús”. Salvador nuestro—hallado así añadido a “Cristo” sólo en las Epístolas Pastorales de Pablo, y 2 Pedro 1:1, 2 Pedro 1:11; 2 Pedro 2:20; 2 Pedro 3:18.
5. te dejé—“Te dejé atrás” [Alford] cuando salí de la isla; no indicando permanencia de comisión (véase 1 Timoteo 1:3). en Creta—ahora Candia. corrigiese—más bien como el griego, “para que continuases (la obra empezada por mí) poniendo derechas las cosas que faltan”, lo que no pude terminar por lo corto de mi estada en Creta. El cristianismo, sin duda, había existido en Creta desde largo tiempo atrás. Hubo algunos cretenses entre los que escucharon la predicación de Pedro en Pentecostés ( Hechos 2:11). El número de judíos en Creta era grande (v. 10), y es probable que los creyentes esparcidos por la persecución de Esteban ( Hechos 11:19) les hubiesen predicado, como hicieron a los judíos de Chipre, etc. Pablo también estuvo allá en su viaje a Roma ( Hechos 27:7). Por medio de todas estas instrumentalidades, de seguro el evangelio llegaría a Creta. Pero hasta la vista anterior de Pablo, después de su primer encarcelamiento en Roma, los cristianos cretenses estaban sin organización eclesiástica. Pablo había empezado a organizar y, antes de salir de Creta, había comisionado a Tito para que la terminara; ahora en esta carta le recuerda a Tito esta comisión. pusieses ancianos—más bien, “constituveras”, “eligieras presbíteros”. por las villas—lit., “según ciudad”, de ciudad en ciudad. así como yo te mandé—es decir, como te indiqué; prescribiendo tanto el acto de constituír presbíteros como también la manera de hacerlo, lo cual incluye las cualidades requeridas en los presbíteros, detalladas en seguida. Aquellos llamados “presbíteros” o “ancianos”, aquí se llaman también “obispos”, v. 7. Anciano es el término de dignidad en relación con el colegio de presbíteros; obispo señala los deberes de su puesto en relación con el rebaño. Por el estado malsano de los cristianos cretenses aquí descrito, vemos el peligro de la carencia de gobierno eclesiástico. El nombramiento de presbíteros fué propuesto para frenar la habladuría ociosa y la especulación, presentando la “palabra fiel”.
6. (Notas, 1 Timoteo 3:2). La cosa aquí destacada como el requisito en un obispo es buena fama entre aquéllos sobre quienes será puesto. La inmoralidad de los creyentes profesos de Creta hacía que éste fuese un requisito necesario en uno que había de ser un reprobador; y la corrupción de ellos en doctrina también hacía necesaria una gran estabilidad en la fe (vv. 9, 13). que tenga hijos fieles—es decir, hijos creyentes. El que no podía traer a la fe a sus propios hijos, ¿cómo traería a otros? [Bengel]. Alford explica, “establecidos en la fe”. que no estén acusados—No sólo no disolutos, sino “ni (aun) acusados de disolución” (“desenfreno” [Alford]; “Vida disoluta” [Wahl]). contumaces—insubordinados; lo contrario a “en sujeción” ( 1 Timoteo 3:4).
7. Porque es menester—El énfasis está en menester. La razón por qué dije “sin crimen” es la misma idea de “obispo” (sobreveedor del rebaño; aquí substituye por “presbítero” el término que expresa sus deberes) encierra la necesidad del requisito “sin culpa”, si él ha de tener influencia sobre el rebaño. dispensador de Dios—Cuanto más grande sea el amo, tanto más grandes las virtudes requeridas en el siervo de él [Bengel] ( 1 Timoteo 3:15); la iglesia es la casa de Dios sobre la cual está puesto el ministro como mayordomo ( Hebreos 3:2; 1 Pedro 4:10, 1 Pedro 4:17). Nótese, los ministros no son simplemente oficiales de iglesia, sino dispensadores de Dios; el gobierno eclesiástico es de institución divina. no soberbio—lit., “no agradable a sí mismo”; no obsequioso a otros; no iracundo—lo contrario a “amador de hospitalidad” (v. 8). Así Nabal (1 Samuel 25); amador de sí y despótico; semejante espíritu inhabilitaría a un obispo para conducir un rebaño sumiso. no amador del vino—(Notas, 1 Timoteo 3:3, 1 Timoteo 3:8). no codicioso de torpes ganancias—no haciendo del evangelio un medio de ganancia ( 1 Timoteo 3:3, 1 Timoteo 3:8). En oposición a los que “enseñan por torpe ganancia” (v. 11; 1 Timoteo 6:5; 1 Pedro 5:2).
8. hospedador—lo que hacía falta en aquellos tiempos ( Romanos 12:13; 1 Timoteo 3:2; Hebreos 13:2; 1 Pedro 4:9; 1 Pedro 4 3 Juan 1:5). Los cristianos viajando de un lugar para otro eran recibidos, hospedados, y despedidos en su viaje por los hermanos. amador de lo bueno—Griego, “amador de (todo lo que sea) bueno”, sean hombres, sean cosas ( Filipenses 4:8). templado—para consigo mismo; “discreto”; “con dominio de sí” [Alford] (Nota, 1 Timoteo 2:9). Justo—para con sus semejantes. santo—para con Dios (Nota, 1 Tesalonicenses 2:10). continente—“Uno que tenga sus pasiones, su lengua, su mano y sus ojos bajo su dominio” [Crisóstomo].
9. Retenedor de—Teniendo firmemente asido (véase Mateo 6:24; Lucas 16:13). la fiel—verdadera y digna de confianza ( 1 Timoteo 1:15). palabra que es conforme a la doctrina—lit., “la palabra (que es) según la enseñanza” que él ha recibido (véase 1 Timoteo 4:6, fin; 2 Timoteo 3:14). con—tradúzcase como el griego, “exhortar en enseñanza que sea sana”; doctrina sana, o enseñanza sana, es el ambiente en que ha de hacerse su exhortación. Sobre “sana” (Peculiar a las Epístolas Pastorales), véase 1 Timoteo 1:10; 1 Timoteo 6:3. convencer—más bien, “reprender” [Alford] (v. 13).
10. contumaces—“insubordinados”. “Hay muchos contumaces: (que son) habladores de vanidades y engañadores de las almas”. habladores de vanidades—contrario a “retenedor de la fiel palabra” (v. 9). “Vanas pláticas” ( 1 Timoteo 1:6); “cuestiones necias, sin provecho y vanas” (cap. 3:9). El origen de aquel mal fué un judaísmo corrompido (v. 14). Muchos judíos vivían entonces en Creta, según Josefo; de modo que la levadura judía quedaba en algunos después de su conversión, engañadores—lit., “engañadores de las mentes ajenas” (Griego, Gálatas 6:3).
11. preciso tapar la boca—“poner bozal” o brida, como animales indómitos (véase Salmo 32:9). que—griego, “(viendo que ellos son) tales hombres como”; o, “en cuanto ellos”. [Ellicott]. trastornan casas—“destruyendo la fe” de ellos ( 2 Timoteo 2:18). “Ellos son las palancas del diablo por las cuales él arruina las casas de Dios” [Teofilacto]. por torpe ganancia—( 1 Timoteo 3:3, 1 Timoteo 3:8; 1 Timoteo 6:5).
12. Dijo uno—Epiménides de Festus, o Gnosso, en Crete, cerca del año 600 a. de C. El fué enviado para purificar a Atenas de su corrupción causada por Cilón. Fué considerado como adivino y profeta. Las palabras aquí son tomadas probablemente de su tratado “acerca de oráculos”. Pablo también cita a dos escritores paganos más, Arato ( Hechos 17:28) y Menander ( 1 Corintios 15:33), pero no los honra lo suficiente como para aún mencionar sus nombres. de ellos, propio profeta de ellos—lo que aumenta su autoridad como testigo. “Cretanizar” era proverbial por mentir; como “corintianizar” era por ser disoluto. siempre mentirosos—no meramente a veces, como lo es todo hombre natural. Contrástese v. 2, “Dios que no puede mentir”. Ellos aman “fábulas” (v. 14); aun los poetas paganos se reían de la afirmación de ellos de que tenían en su país el sepulcro de Júpiter. malas bestias—rudos, salvajes, astutos, voraces. Creta fué país sin animales salvajes. El sarcasmo de Epiménedes fué que sus habitantes humanos suplían el lugar de las bestias salvajes. vientres perezosos—perezosos por haber mimado sus vientres. Ellos mismos son llamados “vientres” porque viven para aquel miembro ( Romanos 16:18; Filipenses 3:19).
13. Este testimonio—“Este testimonio (aunque viene de un cretense) es verdadero”. duramente—La dulzura no corregiría ofensores tan perversos. para que—que los seducidos por los maestros falsos sean vueltos a lo sano de la fe. Su error era contiendas acerca de palabras y cuestiones (cap. 3:9; 1 Timoteo 6:4).
14. fábulas judaicas—(Notas, 1 Timoteo 1:4; 1 Timoteo 4:7; 2 Timoteo 4:4). Estas formaban la etapa de transición al gnosticismo subsiguiente; hasta ahora el error era sin provecho y sin contribuír a la piedad, más bien que abiertamente opuesto a la fe. mandamientos de hombres—en cuanto a la abstinencia ascética (v. 15; Marco 7:7; Colosenses 2:16, Colosenses 2:20; 1 Timoteo 4:3). que se apartan de la verdad—cuya característica es que se apartan de la verdad ( 2 Timoteo 4:4).
15. Todas las cosas—externas, “son limpias” en sí; la distinción de puras e impuras no está en las cosas mismas, sino en la disposición del que las usa; en oposición a “los mandamientos de hombres” (v. 14), que prohibían ciertas cosas como sí fuesen impuras intrínsecamente. “A los puros” interiormente, es decir, los purificados en el corazón por la fe ( Hechos 15:9; Romanos 14:20; 1 Timoteo 4:3), todas las cosas externas son puras; todas están abiertas al uso de ellos. Sólo el pecado toca y contamina el alma ( Mateo 23:26; Lucas 11:41). nada es limpio—ni dentro ni fuera ( Romanos 14:23). su alma—mejor, “su mente”; su sentido mental e inteligencia. conciencia—su conocimiento moral de la conformidad o discrepancia entre sus motivos y actos por una parte, y la ley de Dios por la otra. La conciencia y la mente contaminadas se representan como la fuente de los errores combatidos en las Epístolas Pastorales ( 1 Timoteo 1:19; 1 Timoteo 3:9; 1 Timoteo 6:5).
16. Profésanse—es decir, hacen profesión de reconocer a Dios. El no niega su conocimiento teórico de Dios, sino que prácticamente le conozcan. lo niegan—Lo contrario del “profésanse” anterior, o “confiesan” a él ( 1 Timoteo 5:8; 2 Timoteo 2:12; 2 Timoteo 3:5). abominables—ellos mismos, aunque hacen tanto énfasis en el contraer lo abominable de las cosas externas (véase Levítico 11:10; Romanos 2:22). rebeldes—contra Dios (cap. 3:3; Efesios 2:2; Efesios 5:6). reprobados—rechazados como inútiles cuando son probados (Notas, Romanos 1:28; 1 Corintios 9:27; 2 Timoteo 3:8).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​titus-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1Vers. 1-16. DIRECCION: POR QUE PROPOSITO FUE DEJADO TITO EN CRETA. REQUISITOS DE PRESBITEROS: LOS CONTRADICTORES NECESITAN SER REPRENDIDOS.
1. siervo de Dios-frase no hallada en otro lugar en esta conexión. En Rom 1:1 es “siervo de Jesucristo” (Gal 1:10; Phi 1:1; véase Act 16:17; Rev 1:1; Rev 15:3). En Rom 1:1, sigue “llamado a ser apóstol”, lo que corresponde a la designación general del primer puesto, “siervo de DIOS”, aquí seguido por la descripción especial, “apóstol de Jesucristo”. La expresión completa de su oficio apostólico corresponde, en ambas Epístolas, al propósito, y es indicio comprensivo del contenido. La forma peculiar aquí nunca habría venido de un falsificador. según la fe-más bien “para” o “a fin de servir la fe”; esto es el objeto de mi apostolado (cf. vv. 4, 9; Rom 1:5). los escogidos-por amor de quienes debemos sufrir todas las cosas (2Ti 2:10). Esta elección tiene su fundamento, no en algo perteneciente a los así distinguidos, sino en el propósito y voluntad de Dios desde la eternidad (2Ti 1:9; Rom 8:30-33; véase Luk 18:7; Eph 1:4; Col 3:12). Act 13:48 demuestra que toda fe de parte de los elegidos se apoya en la predestinación divina; ellos no llegan a ser elegidospor su fe, sino que reciben la fe, y así llegan a ser creyentes porque son escogidos. y el conocimiento de la verdad-“y (para promover) el pleno conocimiento de la verdad”, es decir, la verdad cristiana (Eph 1:13). según la piedad-es decir, que pertenece a la piedad; opuesto al conocimiento que no tiene por su objeto la verdad, sino el error doctrinal y práctico (vv. 11, 16; 1Ti 6:3); o aun al que tiene por su objeto la mera verdad terrenal. no el crecimiento en la vida divina. “Piedad” es un término peculiar a las Epístolas Pastorales: un hecho explicado porque el apóstol tiene en ellas que combatir doctrinas que tienden a la “impiedad” (2Ti 2:16; véase 2:11, 12).
2. Para la esperanza de la vida eterna-Ligado con toda la oración anterior. Aquello sobre lo cual descansa mi propósito como apóstol. de promover la fe de los escogidos y el pleno conocimiento de la verdad, es “la esperanza de la vida eterna” (cap. 2:13; 3:7; Act 23:6; Act 24:15; Act 28:20). que no puede mentir-(Rom 3:4; Rom 11:29; Heb 6:18). prometió antes de los tiempos de los siglos-Una expresión contraída por “propuso antes de los tiempos de los siglos, y prometido realmente en el tiempo”, naciendo la promesa del propósito eterno; como en 2Ti 1:9, el don de la gracia fué el resultado del propósito eterno “antes de los tiempos de los siglos”.
3. a sus tiempos-Griego, “en sus sazones propias”, las sazones aptas para ella, y fijadas por Dios para ella (Act 1:7). manifestó-dando a entender que la “promesa”, v. 2, había quedado escondida en su eterno propósito hasta ahora (véase Col 1:26; 2Ti 1:9-10). su palabra-equivalente a “vida eterna” (v. 2; Joh 5:24; Joh 6:63; Joh 17:3, Joh 17:17). por la predicación-Griego, “en predicación”, o más bien como interpreta Alford (véase Nota, 2Ti 4:17), “en la proclamación (del evangelio) la cual me es encomendada”. por mandamiento-en prosecución del mandamiento (véase 1Ti 1:1). de nuestro Salvador Dios-“nuestro Salvador que es Dios”. Dios, o la divinidad es afirmada de nuestro Salvador (véase Jud 1:25; Luk 1:47). También Psa 24:5; Isa 12:2; Isa 45:15, Isa 45:21 de la Versión de los Setenta. Referido a Cristo, v. 4; véase 2:13; 3:6; 2Ti 1:10.
4. A Tito, verdadero hijo-Griego, “mi hijo genuino” (1Ti 1:2), es decir, convertido por mi instrumentalidad (1Co 4:17; Phm 1:10). en la común fe-Un hijo genuino en virtud de la fe común a todo el pueblo de Dios, comprendiéndose en la hermandad común tanto a los gentiles como también a los judíos, y por consiguiente incluyendo a Tito, un gentil (2Pe 1:1; Jud 1:3). Gracia, misericordia, y paz-“Misericordia” está omitido en algunos de los manuscritos más antiguos. Pero uno de los mejores y más viejos lo apoya ( Nota, 1Ti 1:2; 2Ti 1:2). Hay muchas semejanzas de frase. en las Epístolas Pastorales. Señor Jesucristo-Los manuscritos más antiguos leen sólo “Cristo Jesús”. Salvador nuestro-hallado así añadido a “Cristo” sólo en las Epístolas Pastorales de Pablo, y 2Pe 1:1, 2Pe 1:11; 2Pe 2:20; 2Pe 3:18.
5. te dejé-“Te dejé atrás” [Alford] cuando salí de la isla; no indicando permanencia de comisión (véase 1Ti 1:3). en Creta-ahora Candia. corrigiese-más bien como el griego, “para que continuases (la obra empezada por mí) poniendo derechas las cosas que faltan”, lo que no pude terminar por lo corto de mi estada en Creta. El cristianismo, sin duda, había existido en Creta desde largo tiempo atrás. Hubo algunos cretenses entre los que escucharon la predicación de Pedro en Pentecostés (Act 2:11). El número de judíos en Creta era grande (v. 10), y es probable que los creyentes esparcidos por la persecución de Esteban (Act 11:19) les hubiesen predicado, como hicieron a los judíos de Chipre, etc. Pablo también estuvo allá en su viaje a Roma (Act 27:7-12). Por medio de todas estas instrumentalidades, de seguro el evangelio llegaría a Creta. Pero hasta la vista anterior de Pablo, después de su primer encarcelamiento en Roma, los cristianos cretenses estaban sin organización eclesiástica. Pablo había empezado a organizar y, antes de salir de Creta, había comisionado a Tito para que la terminara; ahora en esta carta le recuerda a Tito esta comisión. pusieses ancianos-más bien, “constituveras”, “eligieras presbíteros”. por las villas-lit., “según ciudad”, de ciudad en ciudad. así como yo te mandé-es decir, como te indiqué; prescribiendo tanto el acto de constituír presbíteros como también la manera de hacerlo, lo cual incluye las cualidades requeridas en los presbíteros, detalladas en seguida. Aquellos llamados “presbíteros” o “ancianos”, aquí se llaman también “obispos”, v. 7. Anciano es el término de dignidad en relación con el colegio de presbíteros; obispo señala los deberes de su puesto en relación con el rebaño. Por el estado malsano de los cristianos cretenses aquí descrito, vemos el peligro de la carencia de gobierno eclesiástico. El nombramiento de presbíteros fué propuesto para frenar la habladuría ociosa y la especulación, presentando la “palabra fiel”.
6. (Notas, 1Ti 3:2-4). La cosa aquí destacada como el requisito en un obispo es buena fama entre aquéllos sobre quienes será puesto. La inmoralidad de los creyentes profesos de Creta hacía que éste fuese un requisito necesario en uno que había de ser un reprobador; y la corrupción de ellos en doctrina también hacía necesaria una gran estabilidad en la fe (vv. 9, 13). que tenga hijos fieles-es decir, hijos creyentes. El que no podía traer a la fe a sus propios hijos, ¿cómo traería a otros? [Bengel]. Alford explica, “establecidos en la fe”. que no estén acusados-No sólo no disolutos, sino “ni (aun) acusados de disolución” (“desenfreno” [Alford]; “Vida disoluta” [Wahl]). contumaces-insubordinados; lo contrario a “en sujeción” (1Ti 3:4).
7. Porque es menester-El énfasis está en menester. La razón por qué dije “sin crimen” es la misma idea de “obispo” (sobreveedor del rebaño; aquí substituye por “presbítero” el término que expresa sus deberes) encierra la necesidad del requisito “sin culpa”, si él ha de tener influencia sobre el rebaño. dispensador de Dios-Cuanto más grande sea el amo, tanto más grandes las virtudes requeridas en el siervo de él [Bengel] (1Ti 3:15); la iglesia es la casa de Dios sobre la cual está puesto el ministro como mayordomo (Heb 3:2-6; 1Pe 4:10, 1Pe 4:17). Nótese, los ministros no son simplemente oficiales de iglesia, sino dispensadores de Dios; el gobierno eclesiástico es de institución divina. no soberbio-lit., “no agradable a sí mismo”; no obsequioso a otros; no iracundo-lo contrario a “amador de hospitalidad” (v. 8). Así Nabal (1 Samuel 25); amador de sí y despótico; semejante espíritu inhabilitaría a un obispo para conducir un rebaño sumiso. no amador del vino-( Notas, 1Ti 3:3, 1Ti 3:8). no codicioso de torpes ganancias-no haciendo del evangelio un medio de ganancia (1Ti 3:3, 1Ti 3:8). En oposición a los que “enseñan por torpe ganancia” (v. 11; 1Ti 6:5; 1Pe 5:2).
8. hospedador-lo que hacía falta en aquellos tiempos (Rom 12:13; 1Ti 3:2; Heb 13:2; 1Pe 4:9; 1Pe 4:3 Juan 5). Los cristianos viajando de un lugar para otro eran recibidos, hospedados, y despedidos en su viaje por los hermanos. amador de lo bueno-Griego, “amador de (todo lo que sea) bueno”, sean hombres, sean cosas (Phi 4:8-9). templado-para consigo mismo; “discreto”; “con dominio de sí” [Alford] (Nota, 1Ti 2:9). Justo-para con sus semejantes. santo-para con Dios ( Nota, 1Th 2:10). continente-“Uno que tenga sus pasiones, su lengua, su mano y sus ojos bajo su dominio” [Crisóstomo].
9. Retenedor de-Teniendo firmemente asido (véase Mat 6:24; Luk 16:13). la fiel-verdadera y digna de confianza (1Ti 1:15). palabra que es conforme a la doctrina-lit., “la palabra (que es) según la enseñanza” que él ha recibido (véase 1Ti 4:6, fin; 2Ti 3:14). con-tradúzcase como el griego, “exhortar en enseñanza que sea sana”; doctrina sana, o enseñanza sana, es el ambiente en que ha de hacerse su exhortación. Sobre “sana” (Peculiar a las Epístolas Pastorales), véase 1Ti 1:10; 1Ti 6:3. convencer-más bien, “reprender” [Alford] (v. 13).
10. contumaces-“insubordinados”. “Hay muchos contumaces: (que son) habladores de vanidades y engañadores de las almas”. habladores de vanidades-contrario a “retenedor de la fiel palabra” (v. 9). “Vanas pláticas” (1Ti 1:6); “cuestiones necias, sin provecho y vanas” (cap. 3:9). El origen de aquel mal fué un judaísmo corrompido (v. 14). Muchos judíos vivían entonces en Creta, según Josefo; de modo que la levadura judía quedaba en algunos después de su conversión, engañadores-lit., “engañadores de las mentes ajenas” (Griego, Gal 6:3).
11. preciso tapar la boca-“poner bozal” o brida, como animales indómitos (véase Psa 32:9). que-griego, “(viendo que ellos son) tales hombres como”; o, “en cuanto ellos”. [Ellicott]. trastornan casas-“destruyendo la fe” de ellos (2Ti 2:18). “Ellos son las palancas del diablo por las cuales él arruina las casas de Dios” [Teofilacto]. por torpe ganancia-(1Ti 3:3, 1Ti 3:8; 1Ti 6:5).
12. Dijo uno-Epiménides de Festus, o Gnosso, en Crete, cerca del año 600 a. de C. El fué enviado para purificar a Atenas de su corrupción causada por Cilón. Fué considerado como adivino y profeta. Las palabras aquí son tomadas probablemente de su tratado “acerca de oráculos”. Pablo también cita a dos escritores paganos más, Arato (Act 17:28) y Menander (1Co 15:33), pero no los honra lo suficiente como para aún mencionar sus nombres. de ellos, propio profeta de ellos-lo que aumenta su autoridad como testigo. “Cretanizar” era proverbial por mentir; como “corintianizar” era por ser disoluto. siempre mentirosos-no meramente a veces, como lo es todo hombre natural. Contrástese v. 2, “Dios que no puede mentir”. Ellos aman “fábulas” (v. 14); aun los poetas paganos se reían de la afirmación de ellos de que tenían en su país el sepulcro de Júpiter. malas bestias-rudos, salvajes, astutos, voraces. Creta fué país sin animales salvajes. El sarcasmo de Epiménedes fué que sus habitantes humanos suplían el lugar de las bestias salvajes. vientres perezosos-perezosos por haber mimado sus vientres. Ellos mismos son llamados “vientres” porque viven para aquel miembro (Rom 16:18; Phi 3:19).
13. Este testimonio-“Este testimonio (aunque viene de un cretense) es verdadero”. duramente-La dulzura no corregiría ofensores tan perversos. para que-que los seducidos por los maestros falsos sean vueltos a lo sano de la fe. Su error era contiendas acerca de palabras y cuestiones (cap. 3:9; 1Ti 6:4).
14. fábulas judaicas-(Notas, 1Ti 1:4; 1Ti 4:7; 2Ti 4:4). Estas formaban la etapa de transición al gnosticismo subsiguiente; hasta ahora el error era sin provecho y sin contribuír a la piedad, más bien que abiertamente opuesto a la fe. mandamientos de hombres-en cuanto a la abstinencia ascética (v. 15; Mar 7:7-9; Col 2:16, Col 2:20-23; 1Ti 4:3). que se apartan de la verdad-cuya característica es que se apartan de la verdad (2Ti 4:4).
15. Todas las cosas-externas, “son limpias” en sí; la distinción de puras e impuras no está en las cosas mismas, sino en la disposición del que las usa; en oposición a “los mandamientos de hombres” (v. 14), que prohibían ciertas cosas como sí fuesen impuras intrínsecamente. “A los puros” interiormente, es decir, los purificados en el corazón por la fe (Act 15:9; Rom 14:20; 1Ti 4:3), todas las cosas externas son puras; todas están abiertas al uso de ellos. Sólo el pecado toca y contamina el alma (Mat 23:26; Luk 11:41). nada es limpio-ni dentro ni fuera (Rom 14:23). su alma-mejor, “su mente”; su sentido mental e inteligencia. conciencia-su conocimiento moral de la conformidad o discrepancia entre sus motivos y actos por una parte, y la ley de Dios por la otra. La conciencia y la mente contaminadas se representan como la fuente de los errores combatidos en las Epístolas Pastorales (1Ti 1:19; 1Ti 3:9; 1Ti 6:5).
16. Profésanse-es decir, hacen profesión de reconocer a Dios. El no niega su conocimiento teórico de Dios, sino que prácticamente le conozcan. lo niegan-Lo contrario del “profésanse” anterior, o “confiesan” a él (1Ti 5:8; 2Ti 2:12; 2Ti 3:5). abominables-ellos mismos, aunque hacen tanto énfasis en el contraer lo abominable de las cosas externas (véase Lev 11:10-13; Rom 2:22). rebeldes-contra Dios (cap. 3:3; Eph 2:2; Eph 5:6). reprobados-rechazados como inútiles cuando son probados (Notas, Rom 1:28; 1Co 9:27; 2Ti 3:8).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​titus-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Tito 1:1 . Pablo, un siervo de Dios y no un siervo de Moisés. Este estilo es muy parecido al de 2 Timoteo 1:1 , respetando la promesa de la vida eterna. Esta promesa está de acuerdo con la fe de los elegidos de Dios, creída por todo el pueblo elegido de Dios; porque lo prometió en consonancia con el plan de nuestra redención, antes de que comenzara el mundo.
El bondadoso Creador del cielo y la tierra tenía ante sí todas las ideas posibles sobre la formación y disposición de cada criatura, y siempre ha obtenido lo mejor. De la misma manera la caída, y el carácter moral del hombre estando delante de él, desde antes de la fundación del mundo, declaró su placer, que la Simiente de la mujer heriría la cabeza de la serpiente; e incluso cuando distinguió a Abraham de los idólatras, declaró igualmente su placer de que todas las familias de la tierra fueran bendecidas en Cristo, y que los gentiles fueran coherederos con los judíos de la gracia de la vida.
En todos esos bondadosos planes de predestinación y providencia, no hay enemistad de Dios con el hombre; porque la enemistad es la naturaleza de la serpiente. El glorioso y alto trono de la gracia ha sido nuestro santuario desde el principio. Está abierto a todos, y con todas las invitaciones plenarias del evangelio. ¿Quién se atreverá entonces a cerrarlo? Esta doctrina es, por tanto, el más rico consuelo del evangelio; y cuya salvación, el evangelio, η σωτηριος πασιν ανθρωποις, el que salva a todos los hombres, Pablo fue enviado a predicar: Tito 2:11 . Con este consuelo a los gentiles, despreciados por los judíos, Pablo casi siempre abre todas sus epístolas.
Tito 1:4 . A Titus, mi propio hijo. San Pablo lo había designado para supervisar la isla de Creta, considerada un país muy malvado y lascivo. Paul lo amaba tiernamente como a sus propias entrañas. Según Erasmo, le escribió esta carta desde una ciudad de Epiro, llamada Nicopolè, situada en la costa y situada en un acantilado llamado Leucate, o el acantilado de Actium. Y como no se menciona la persecución, parecería que la iglesia disfrutó de reposo. Por tanto, la carta se limita a la doctrina y la disciplina.
Tito 1:5 . Por esta causa te dejé en Creta, ahora Candia, llamada así porque los antiguos habitantes eran Caretes. Tiene unas doscientas millas de largo y cincuenta de ancho. La isla es montañosa y, por lo tanto, abunda en manantiales y ríos. Alguna vez pudo jactarse de tener cien ciudades, pero ahora, dice Boiste, treinta mil es el número de sus habitantes, principalmente turcos, griegos y judíos.
Una de sus montañas fue una vez abierta por un terremoto. El cristianismo en Creta fue coëval, sin mucha duda, con la dispersión de la iglesia en el martirio de Esteban. Tito se quedó aquí para establecer la disciplina y para ordenar ancianos en las cien ciudades, porque las iglesias cristianas eran tantas sinagogas reformadas para Cristo, como se dice en Mateo 4:23 ; Levítico 23:3 . Los escritores católicos dicen que Tito fue nombrado arzobispo de Creta de por vida. Pero esa idea no concuerda con su llamado, como el de Pablo, a ser un hombre apostólico para el mundo gentil.
Tito 1:6 . El marido de una sola mujer. 1 Timoteo 3:2 . El comentario de Teofilacto aquí es que el matrimonio está unido al episcopasio y, por lo tanto, es una institución sagrada; puede ascender al santo trono y al asiento del pastor principal. Los demás personajes de esos ancianos, y no todos ministros de la palabra, se encontrarán en 1 Timoteo 3 .
Tito 1:9 . Para convencer a los contrarios. Abriendo y alegando de las escrituras a los judíos, que Jesús es el Cristo; llamando a los gentiles al arrepentimiento por sus violaciones de la ley de la naturaleza y rebeliones contra el poder de la conciencia. Demostrar también la verdad del cristianismo con argumentos y con las señales que Dios se complació en dar, y con las promesas del Espíritu Santo a todo creyente.
Un obispo también debe poder mirar a los maestros judíos a la cara y reprenderlos duramente por sus calumnias contra los cretenses; calumnias que eran particularmente imprudentes y tontas en los maestros. Ver 1 Timoteo 1:4 .
Incluso un profeta propio. Callimachus, un nativo de Creta, dijo, en su himno a Jove, Κρητες αει ψευσται, Los Cretas son siempre mentirosos. Pero Calímaco no lo dice en el sentido sarcástico de esos maestros judíos. Bestias malvadas, perros, lobos, tigres, leones. Vientres lentos, glotones, comedores monstruosos.
Tito 1:15 . Para los puros, todas las cosas son puras. Esto se aplica generalmente a las prohibiciones ceremoniales de carnes. Romanos 14:20 . Pero desde un punto de vista moral, un hombre de sencillez hace todas las cosas con una mente pura y recta, y sin sospechas del mal, mientras que los hombres impíos contaminan todo lo que tocan; porque la oración de los impíos es pecado. Todo su corazón, su vida y su conciencia están contaminados.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Titus 1:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​titus-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Profesan conocer a Dios; pero con los hechos lo niegan él , siendo abominables y rebeldes, reprobados para toda buena obra.
Ver. 16. Profesan que conocen ] Aliud in titulo, aliud in pyxide. Los cristianos de fuera que realizan, como Efraín, tareas horneadas, están casi persuadidos, como Agripa, de acercarse al reino de Dios con ese joven fariseo; capmen débiles que se van sin el trato, como lo hizo él que se arrodilló ante nuestro Salvador y dijo: "¿Qué haré para heredar la vida eterna?" Estos do virtutis stragulam pudefacere, ponen la honestidad en una vergüenza abierta, como dijo Diógenes a Antípatro, quien siendo vicioso, vestía un manto blanco, el estandarte de la inocencia.
Ser abominable ] Gr. βδελυκτοι (α βδεω, pedo ), como apestan sobre el suelo, y tienen un sabor ofensivo.
A toda buena obra reprobada ] αδοκιμοι, o imprudente; los que no pueden juzgar correctamente las buenas obras, para aprobarlas y disfrutarlas, ver en ellas una belleza, tan buena, etc.
Pero en las obras lo niegan ] Es decir, como si un hombre confesara su fe en inglés y la negara de nuevo en latín. Estos no son mejores que los demonios envueltos en el manto de Samuel; meteoritos calientes, disparando y mostrándose como estrellas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Titus 1:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​titus-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Se caracteriza a los falsos maestros y se discute la cuestión de cómo tratarlos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​titus-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Profesan conocer a Dios; pero en las obras lo niegan, siendo abominables y desobedientes y reprobados en toda buena obra.
El término "objetores" o "contradictorios" que usó el apóstol en el párrafo anterior no era un término general, que podría abarcar casi cualquier forma de herejía que Tito eligiera para conectar con ella, pero Pablo quería que se aplicara a una determinada clase de personas. , quien, de hecho, tenía las características distintivas comunes a los herejes de todos los tiempos. Escribe: Porque hay mucha gente insubordinada, vanidosos y seductores, la mayoría de ellos de la circuncisión, cuyas bocas deben ser tapadas.
Había dificultades con las que luchar en Creta que se parecían a las que estaban preocupando a Timoteo en Éfeso, 1 Timoteo 1:4 . Había ciertos maestros judaístas que profesaban adhesión a la religión cristiana y, por lo tanto, tenían pocas dificultades para ingresar a las congregaciones. Su número no fue de ninguna manera pequeño, y ese hecho probablemente explica la audacia que demostraron.
Eran desobedientes, insubordinados, para sus mentes farisaicas las verdades simples del Evangelio no eran lo suficientemente estrictas, se negaban a reconocer la autoridad de la doctrina apostólica. Esta convicción suya, además, no la guardaron para sí mismos, sino que aprovecharon cada oportunidad para difundirla con charlas vagas y vanas, con argumentos vacíos, con una gran demostración de sabiduría. Al hacerlo, demostraron la peligrosa habilidad de presentar la falsedad con el disfraz y el disfraz de la verdad, un procedimiento que naturalmente resultó en el engaño de muchas personas que no penetraron el disfraz.
Es muy probable que estos hombres afirmaran tener tanto derecho a enseñar como el mismo Pablo, y sus esfuerzos por introducir ritos y ceremonias judíos en las congregaciones cristianas bien podrían despertar aprensión en la mente del apóstol. Por lo tanto, insiste en usar solo un método para tratar con ellos, a saber, el de tapar la boca, de continuar la reprimenda de su falsa posición tanto tiempo hasta que ya no puedan responder y mantengan la paz por su propio bien. tranquilidad de espíritu. El mismo método debe aplicarse en casos similares también en nuestros días, no sea que la actividad perniciosa de tales perturbadores de la paz dañe la obra del Señor.
El apóstol ahora fundamenta su recomendación de una sugerencia tan radical: que están subvirtiendo familias enteras, ya que enseñan lo que no deben, en aras de la ganancia. Si estos falsos maestros, que se especializaron en insinuarse en familias individuales, continuaran en su perniciosa actividad sin ser molestados, la omisión de la reprensión adecuada pronto resultaría en una condición sumamente deplorable.
Para hogares enteros habían dado cabida a su charla seductora, la disensión había sido eon-n en medio de las familias, y el final prometía ser aún peor. Esta situación fue el resultado de su enseñanza de doctrinas que no deberían enseñarse en ningún momento. Fingieron que sus altos vacíos; era la sana verdad del Evangelio. Lo que hizo que todo el asunto fuera TAN extremadamente sórdido y repugnante fue el hecho de que estaban activos a lo largo de las líneas que acabamos de indicar sólo en aras de una ganancia asquerosa; su objetivo declarado era ganar dinero.
Nota: Incluso hoy en día la gente se convertirá en víctima de entusiastas similares, pagando fácilmente a los falsos maestros grandes sumas de dinero, como muestra la historia de varias sectas recientes, mientras que la Iglesia de la confesión pura casi invariablemente está luchando con dificultades financieras.
Dado que los falsos maestros de los que habla Pablo eran judíos de ascendencia, pero cretenses de nacionalidad, San Pablo agrega una frase para su beneficio: Dijo uno de ellos, su propio profeta: Los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, glotones perezosos. El apóstol coloca aquí a los engañadores y a los engañados en una categoría, recordándoles el dicho de uno de sus propios poetas, Epiménides, del siglo VI antes de Cristo, a quien los cretenses mismos consideraban un profeta.
Los cretenses como pueblo son representados como mentirosos, como hombres que deliberadamente hicieron uso de métodos hipócritas y turbios. Son como bestias malvadas, que acechan para abalanzarse sobre hombres desprevenidos. Son unos glotones perezosos, que evitan el trabajo y, sin embargo, quieren llevar una vida derrochadora. No fue la venganza lo que llevó a Pablo a citar este comentario, que ciertamente es todo menos halagador, sino el deseo de trabajar la conciencia y el conocimiento de sus debilidades nacionales en los cretenses, y así probablemente sentar las bases para el remedio adecuado.
Porque el Espíritu Santo confirma aquí el juicio contenido en el versículo antiguo: Este testimonio es verdadero. La inspiración divina declara que el comentario concuerda con la situación. Por eso Pablo exhorta a su joven colaborador: Por este motivo, repréndelos duramente, para que muestren salud en la fe. Ninguna consideración debería inducirlos a identificarse con los métodos mórbidos de los erroristas.
Con la más enfática agudeza, Tito iba a inculcar a los cristianos la necesidad de una sana cordura en todos los asuntos de fe. Habían aceptado la Palabra de Reconciliación, pero aún no eran firmes y seguros en su fe. Eran como una persona convaleciente, que está en camino de recuperarse, pero todavía está en peligro de recaer.
El apóstol señala el peligro específico y la manera en que la fe debe vencerlo: no prestar atención a las fábulas judías y los mandamientos de hombres que se apartan de la verdad. Tanto las tradiciones y fábulas judías relativas a las genealogías como los preceptos judíos tomados de la ley ceremonial son meras doctrinas de hombres que bajo ninguna circunstancia podrían coordinarse con la enseñanza del Evangelio. Así como hoy en día mucha gente encuentra extremadamente interesante especular sobre muchas cosas acerca de las cuales la Biblia guarda silencio, como, por ejemplo, la juventud de Cristo, los maestros judaizantes, siguiendo el ejemplo de los médicos rabínicos, colocaron sus vacías especulaciones por encima de la Palabra de Dios y en su lugar.
Todavía querían ser considerados miembros de las congregaciones cristianas, pero, de hecho, ya se habían apartado de la sana y sana verdad del Evangelio a sus propias ideas tontas.
El apóstol continúa caracterizando a los falsos maestros agregando: Todo es puro para los puros; pero para los contaminados e incrédulos nada es puro, sino que tanto su mente como su conciencia están contaminadas. Al igual que con los fariseos, así con estos falsos maestros todos los pensamientos de los hombres giraban en torno a los términos "puro" e "impuro". Mateo 15:1 ; Mateo 18:23 ; Mateo 16:1 ; Mateo 17:1 ; Mateo 18:1 ; Mateo 19:1 ; Mateo 20:1 ; Mateo 21:1 ; Mateo 22:1 ; Mateo 23:1 ; Mateo 24:1 ; Mateo 25:1 ; Mateo 26:1; Mateo 27:1 ; Mateo 28:1 .
Pero en el Nuevo Testamento esta distinción ya no es válida. La pureza del alma y del cuerpo no depende de comer o rechazar ciertos alimentos, pero la condición del corazón a los ojos de Dios es el factor decisivo. Aquel que entra en contacto y hace uso de las criaturas de Dios con un corazón purificado por la fe, está libre de todo prejuicio legal y ve en todas las cosas sólo criaturas puras del Dios Todopoderoso.
Pero lo contrario es cierto en el caso de los contaminados y los incrédulos. Las mismas personas que insisten más enérgicamente en el cumplimiento de la Ley Ceremonial y de muchos otros preceptos que los hombres han ideado, a menudo sufren con impureza de corazón y mente. Su incredulidad no les permitirá aceptar la verdadera pureza de corazón. No pueden deshacerse de su mala conciencia, porque rechazan el poder purificador del Evangelio.
Incluso las cosas que son puras y santas en sí mismas están contaminadas por la actitud de estas personas. Siempre son conscientes de actuar con falsas pretensiones y, por lo tanto, siempre contaminan su mente y su conciencia de nuevo.
La característica más objetable de su comportamiento, sin embargo, es que tienen la temeridad de insistir en ser considerados maestros: profesan conocer a Dios, pero con sus obras lo niegan, siendo detestables y desobedientes e incapaces de toda buena obra. Confiesan con valentía, con una falsa pretensión de que conocen a Dios. Su declaración de lealtad a Cristo fue intencionalmente breve y general, para que nadie pudiera hacerles una declaración clara.
Al mismo tiempo, tales personas niegan al Señor con sus obras: sus obras señalan sus palabras como mentiras. No es necesario pensar en flagrantes transgresiones y crímenes, pues basta con saber que siembran disensiones en las congregaciones. Esas personas detestables son: son una abominación a los ojos de Dios; merecen que Dios y los hombres se aparten de ellos por ser nauseabundos y ofensivos.
Desobedientes son: se niegan a ceder a la verdad, no quieren cumplir la voluntad de Dios. Y entonces finalmente no son aptos para ninguna buena obra, no sirven de nada en la congregación cristiana. Nada de lo que hacen surge del temor y el amor de Dios. Por lo tanto, la advertencia contenida en estas palabras, pidiendo a las congregaciones cristianas que tengan mucho cuidado de recibir miembros que no estén plenamente aprobados, es totalmente oportuna, también en nuestros días.
Resumen
Después del saludo y el discurso, el apóstol da instrucciones sobre las calificaciones de los obispos, agregando algunas sugerencias sobre el trato a los falsos maestros y sus seguidores.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​titus-1.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Pablo escribe como siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, de modo que en la epístola se mezcla el cuidado considerado con una autoridad firme. Su base de escritura es, primero, la fe de los elegidos de Dios; es decir, toda la gama de la revelación cristiana, lo que es propiedad común de los elegidos de Dios, y que los une tanto a Dios como a los demás. El individuo (Titus) no puede separarse de esto.
Y en segundo lugar, "el conocimiento de la verdad que es conforme a la piedad". La verdad es ciertamente de vital importancia, la base de todo lo que es bueno y rentable. Sin embargo, si la verdad se sostiene correctamente, infaliblemente resultará en piedad, y como hemos visto antes, es este precioso equilibrio de verdad y piedad lo que este libro nos presiona: uno no debe separarse del otro. Si alguien afirma tener conocimiento de la verdad, que lo demuestre con un caminar y un carácter piadosos.
Sin embargo, esto también implica una perspectiva de gran magnitud, la de la vida eterna, la vida en su forma más plena y perfecta, que no puede ser tocada por aquellas cosas que corrompen esta vida presente. Esto no niega de ninguna manera que el creyente ahora posee la vida eterna como una realidad viva y viva en su alma, pero en el futuro entrará en esas circunstancias externas también que son vibrantes con la misma vida; entonces no habrá nada a su alrededor que esté sujeto a la muerte y la descomposición.
No hay sombra de duda sobre esto, porque Dios, que no puede mentir, lo prometió antes de los tiempos. Se ha pensado que esta expresión se refiere a una promesa antes de que existiera el hombre, de la cual no parece haber otro registro. Sin embargo, dado que las edades del tiempo comenzaron apropiadamente después de que el hombre pecó, y Dios comenzó Su obra de tratar con él de varias maneras a través de las edades, ¿no es posible que la promesa se refiera a esa promesa de vida implícita en la Simiente de la mujer? magullando la cabeza de la serpiente ( Génesis 3:15 ). Esta fue ciertamente la presentación de Aquel que es Él mismo "la vida eterna que estaba con el Padre y nos fue manifestada".
La manifestación de esa vida eterna ahora solo se ve en la Palabra de Dios, y esta manifestación "a su debido tiempo" es, por supuesto, la verdad completa del cristianismo, predicada públicamente y especialmente confiada a Pablo. "El mandamiento de nuestro Dios Salvador" había decidido esto, y no ninguna habilidad o energía especial de parte de Pablo. Note en Tito que Dios se ve en este carácter de Salvador, tal como lo es Cristo, porque por supuesto ambos son Uno. Él es el Salvador en todos los aspectos, ya sea de nuestros pecados, ya sea de los peligros y tentaciones presentes, o de la futura liberación de Sus santos de este presente mundo malo.
A Tito se le llama el "propio hijo de Pablo según la fe común", habiendo sido convertido por medio de Pablo, y es la gracia deseada, el favor de Dios que eleva a uno por encima de todas las circunstancias; misericordia, la compasión de Dios en medio de las circunstancias; y la paz, la tranquilidad del alma con la que atravesar las circunstancias.
El versículo 5 muestra que Pablo había dejado a Tito en Creta, con el propósito de establecer de manera ordenada las asambleas allí. Era evidente la necesidad de esto en el estado infantil de las cosas existentes, especialmente porque el Nuevo Testamento no estaba en sus manos. Pablo le había encomendado a Tito que nombrara ancianos en cada ciudad. Los apóstoles tenían derecho a hacer esto, y es posible que a Timoteo también se le haya dado esta responsabilidad ( 1 Timoteo 3:1 ), aunque esto no se declara directamente.
Sin embargo, en las Escrituras no se hace ninguna provisión para la continuación de tales nombramientos, y estamos cerrados a considerar esto solo como un medio para establecer la iglesia en su estado primordial. Por supuesto, aunque ahora no hay autoridad para nombrar ancianos, los santos deben reconocer a los hombres que tienen las calificaciones que se ven aquí y en 1 Timoteo por su sabiduría y experiencia, de modo que el orden pueda mantenerse fácilmente sin un nombramiento oficial.
Los versículos 5 y 7 aplican términos diferentes a la misma persona: anciano y obispo (o superintendente), el primero hablando de él personalmente, el segundo de su trabajo. Como anciano es alguien que ha tenido experiencia, una calificación importante, como insiste 1 Timoteo 3:6 , "no un novicio", uno nuevo en las filas del cristianismo. Su trabajo de supervisión es el de cuidar el orden espiritual y el bienestar de la asamblea.
Para ello debe ser "irreprensible", tener un carácter que no se puede poner en tela de juicio. En la vida familiar, debe ser básicamente confiable. Muchos se habían casado en ese momento, antes de la conversión, con dos o más esposas. Esto los descalificó para tal trabajo, ya que ignoraba el orden básico de Dios en la creación, y si uno va a ayudar a mantener el orden, debe ser un ejemplo apropiado de orden en su propia vida y en la vida familiar: sus hijos debían evidenciar sujeción a pedido.
Porque un superintendente es el mayordomo de Dios, al que se le ha confiado dar una verdadera representación del orden de Dios. Y los aspectos negativos del versículo 7 son importantes, al igual que los aspectos positivos del versículo 8. La voluntad propia es la fuerte intención de salirse con la suya, un elemento sumamente destructivo en la asamblea de Dios. Tampoco debe ser un anciano alguien que se enoje pronto, que sea propenso a perder los estribos, porque esto es pecado. No debe permitirse el vino, ni ser un delantero, es decir, contraatacar lo que considera una injusticia.
Tampoco debe tener un carácter que busque ganancias terrenales por medios cuestionables. Note en todas estas cosas la necesidad de controlarse a sí mismo, sus deseos, su temperamento, su apetito, su resentimiento contra los males, su egoísmo. En otras palabras, si ha de mantener a la asamblea en control para Dios, ciertamente debe saber cómo controlarse a sí mismo.
Los siete aspectos positivos del versículo 8 son preciosos. Un entretenimiento hospitalario de los demás es esencial para cuidar su bienestar. Un amante del bien se ocupará tanto del bien que tendrá poco tiempo para el mal, incluso para luchar contra él. Ser sobrio es usar la prudente discreción en el discernimiento y la acción. Y a esto se le agrega "justo", un carácter recto y equitativo en el trato con los demás. "Santo" es el carácter de separación de Dios, odiando el mal y amando el bien.
"Templado" también es necesario, evitando los extremos con una moderación equilibrada. Y para coronar todo esto, un anciano debe ser firme en aferrarse a la Palabra pura de Dios, de acuerdo con la doctrina, no de acuerdo con su experiencia. Porque aunque la experiencia es importante, siempre debe ceder lugar a la sana doctrina. Es solo esto en lo que se puede confiar de alguna manera para satisfacer la necesidad real de las almas, ya sea para alentar a quienes lo necesitan, o para refutar a los que se oponen, aquellos que tienden a disputar contra lo que es sólido y confiable. Todo anciano debe tener alguna medida de habilidad en estas cosas, mediante un buen conocimiento práctico de las Escrituras, y sabiduría para usar su conocimiento correctamente.
Incluso en ese día había muchos meros "conversadores", no sujetos a sí mismos, y vacíos con respecto a lo que tenían que decir, pero engañando a los demás. Esto fue especialmente cierto para los de la circuncisión, los celosos de la mera religión formal del judaísmo. Su número se multiplica hoy, aunque de ninguna manera se limita a los que profesan el judaísmo. Sin embargo, es del mismo molde, el que reduciría el cristianismo a un nivel terrenal, con regulaciones y formas legales. Estos, por supuesto, no estaban en la asamblea, pero siempre activos en atacar la verdad sostenida por la asamblea y procurando engañar a las almas. Por lo tanto, los ancianos debían estar siempre en guardia.
El medio de tapar la boca de tales hombres fue, por supuesto, la sana doctrina de la Palabra de Dios. Esto preservaría a las almas honestas de sus engaños. Pues casas enteras fueron subvertidas con demasiada frecuencia por este subterfugio debilitador, como es cierto hoy. Aquí también se expone su motivo, el de buscar dinero para sí mismos, una característica demasiado prominente de muchas cosas que pasan por cristianismo.
Pablo cita a un profeta cretense como indicativo de lo que era cierto característicamente del pueblo de Creta, una condición tan prevalente que podría tener demasiada influencia incluso sobre aquellos que fueron salvos. "Mentirosos, malas bestias salvajes, glotones perezosos" pueden dominar gran parte de la sociedad, pero el cristiano no debe ser como ellos, y fue necesaria una fuerte reprimenda para despertar a las almas de tales cosas y establecerlas sólidamente en la fe.
Las fábulas judías debían evitarse por completo. Aquellos a quienes se les había dado la verdad pura del Antiguo Testamento no estaban satisfechos con la verdad, sino que agregaron fábulas y mandamientos de hombres que en realidad apartaron las almas de la verdad. Por supuesto, estas cosas estaban enmarcadas de tal manera que presentaban un atractivo engañoso y plausible, pero simplemente apelando a la carne. Quítelos de su barniz religioso y su vanidad carnal queda al descubierto.
Pero hay una realidad a la que vale la pena aferrarse. Para los puros, todas las cosas son puras: todo en la creación tiene un lugar y una función adecuados. Ser puro es no mezclarse en cuanto a motivos y carácter, y por lo tanto considerar las cosas en su perspectiva adecuada, con una sencillez incorrupta. Pero los que no tienen fe están contaminados o adulterados por la corrupción del pecado y no consideran nada puro. Incluso sus mentes y conciencias están contaminadas.
Sea testigo de la insensible indiferencia actual por la santidad del vínculo matrimonial, el repugnante abuso conocido como homosexualidad, el predominio de la mentira y la hipocresía; ¡y todo esto mezclado con una medida de religiosidad! Sus mentes, sin duda, son activas, pero lo suficientemente hábiles para racionalizar tanto como para torcer la verdad totalmente fuera de su perspectiva; y el conocimiento se convierte en un arma mortal más que en una ayuda para un fin noble. Y la conciencia, aunque no puede evitar hablar, se contamina tanto que es ignorada. Cuánto mejor es "una conciencia pura", una no adulterada por los fuertes deseos de la carne.
La afirmación de tales personas de que conocen a Dios es claramente refutada por la maldad de sus obras. Porque es manifiesto que las obras de Dios son completamente contrarias a las de ellos, siendo El no adulterado, verdadero y fructífero; pero ellos, en sus obras abominables, se hundieron a una profundidad comparable a la más baja adoración de ídolos (porque son ídolos de los que Dios habla como "abominaciones"); y desobedientes, sin preocuparse en absoluto por la sujeción a su Creador; y en cuanto a toda buena obra, réprobo o sin valor. Cuando uno juega con las cosas de Dios, sin que su corazón se haya vuelto honesto hacia el Señor mismo, ¡cuán bajo puede hundirse sin darse cuenta del horror de tal condición!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Titus 1:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​titus-1.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
La epístola a Tito
Tito 1:1 y Tito 2:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
La Epístola de Pablo a Tito lleva consigo algunas advertencias muy llamativas que serán de gran ayuda para nosotros. Tito era un joven a quien Pablo dejó en Creta para el cumplimiento de una tarea espiritual definida para su Maestro.
Titus había encontrado algo más que navegar sin problemas. Las dificultades lo habían acosado por todos lados.
1. La gente entre la que trabajó Tito. En el capítulo 1, Tito 1:12 , leemos que "Los cretenses son siempre mentirosos, bestias malvadas" y glotones. Esta fue la declaración de uno de sus propios profetas, y Pablo dijo que el testimonio era verdadero.
Quizás, cuando Tito vio la vulgaridad y la debilidad de los cretenses, se desesperó de poder lograr algo espiritual en una localidad tan vil.
Nosotros también somos enviados a trabajar entre hombres dominados por las bajas pasiones de la carne o impulsados por los más bajos deseos de la mente. Los cretenses no son los únicos mentirosos, ni son las únicas personas a las que se puede llamar propiamente "bestias malvadas". Hay muchos hombres a nuestro alrededor que pueden compararse con osos y tigres. Algunos incluso participan de la naturaleza de los reptiles y de las bestias que se revuelcan en el barro y el fango del porquerizo.
Dios ha dicho que el corazón es engañoso más que todas las cosas y perverso. Puede que no todos los hombres hayan pecado por igual, pero todos son igualmente pecadores.
2. Las personas a quienes se le ordenó a Tito que hiciera ancianos y líderes en las iglesias de Creta debían ser personas de la más alta cultura espiritual. Debían ser hombres y mujeres de edad, hombres y mujeres jóvenes, también siervos, contra los cuales no podría haber reproche, pero que, por el contrario, eran personas enseñadas por Dios en Su Palabra y preparadas para toda buena obra. Mientras Tito miraba a su alrededor para asegurar a tales cristianos para el servicio, se sintió perdido, y tal vez se desesperó de alguna vez realizar aquello a lo que fue enviado.
3. La llegada de la Carta de Pablo. Fue, sin duda, en un momento como este cuando llegó la Carta de Pablo haciendo cumplir las instrucciones que ya se habían dado verbalmente a Tito. Quizás, cuando el joven siervo comenzó a leer la Carta de Pablo, se dijo a sí mismo: "Puede ser muy bueno en las iglesias donde ha estado Pablo, nombrar obispos que sean irreprensibles y no obstinados, que no se enojen pronto ni se entreguen a vino, pero no se puede hacer en Creta.
"Tito, sin duda, dijo para sí mismo:" El Apóstol no tiene idea de las condiciones en esta isla ". Entonces, cuando Tito leyó la Carta de Pablo, vio que Pablo sí sabía, porque Pablo describió a los cretenses perfectamente y reconoció su villanía.
4. Cómo se podría hacer. Con el mandato de la sobriedad, la templanza, el amor, la paciencia, la discreción y la sinceridad por parte de los santos ante Tito, estaba casi listo para levantar las manos con desesperación cuando leyó en la carta de Pablo: "Por la gracia de Dios que trae la salvación se ha manifestado a todos los hombres "( Tito 2:11 ).
Fue en contra de la corrupción de los cretenses que Pablo arrojó la gracia de Dios.
Titus tenía razón. No había poder en las relaciones humanas, ni tampoco había poder en los cretenses para transformarse en los altos ideales de masculinidad y feminidad cristianas que Pablo exigía. Esto, Paul lo sabía. Sin embargo, también sabía que la gracia de Dios era, y sigue siendo, suficiente.
Pablo llegó a decir que la gracia de Dios enseñaría a los cretenses cómo "negando la impiedad y las concupiscencias mundanas, debemos vivir sobria, justa y piadosamente en este mundo presente".
Será muy interesante en vista de las condiciones morales en Creta, y los altos ideales que se les exigieron sobre la base de su salvación, estudiar esta epístola con algo de detalle. Hagamos lo que hagamos, nunca rebajemos el Evangelio a los ideales y concepciones de una raza impía. Creamos más bien en el poder del Evangelio para transformar el corazón más vil en la expresión más hermosa de la vida santa.
Recuerde esto: cuando John G. Paton fue a las Islas Nuevas Hébridas, encontró hombres en profundidades tan profundas como las descritas de los cretenses, pero el Evangelio transformó esas islas de rostros negros en creyentes de corazón blanco.
I. LA BIBLIA EXIGE A LOS ANCIANOS ( Tito 1:5 )
Los ancianos debían ser seleccionados de entre las iglesias de Creta y designados para el servicio de esas iglesias. El trabajo de los ancianos debía ser el de la supervisión espiritual de los santos. En muchas iglesias, a los que ocupan el cargo de ancianos se les llama "pastores", y otro nombre bíblico es "diáconos". En las iglesias de nuestros días, los ancianos o diáconos, tememos, no siempre se adhieren a las normas establecidas por el Espíritu Santo a través de Pablo en sus Epístolas a la Iglesia.
1. El anciano debía ser irreprensible. La palabra no significa sin pecado. Ser sin pecado significa estar sin pecado. Ser irreprensible significa estar exento de culpa. En 1 Tesalonicenses 5:23 leemos estas impactantes palabras: "Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y ruego a Dios que todo vuestro espíritu, alma y cuerpo sean preservados sin mancha hasta la Venida de nuestro Señor Jesucristo.
"El que quiera ser un líder en la casa de Dios debe saber poseer su vaso en la santificación y la verdadera santidad. Debe" Abstenerse de toda apariencia de maldad ". Recordemos cómo dice la Biblia:" Sed limpios, que llevar los vasos del Señor. ”Dios nunca pide manos o pies inmundos para hacer Su servicio.
2. El anciano debía ser marido de una sola mujer, tener hijos fieles, no acusado de disturbios o rebeldes. La Biblia aquí mencionada exige no solo falta de culpa por parte del anciano, sino también impecable por parte de sus hijos. La base sobre la que se hace esta exigencia es la siguiente: quien no pueda mandar correctamente a sus propios hijos, se encontrará incapaz de mandar la casa de Dios.
Las responsabilidades del padre no terminan en la vida que vive, sino en la vida que viven sus hijos. Somos responsables de nosotros mismos, pero también somos responsables de ellos. Dios dijo de Abraham: "Yo le conozco, que él mandará a sus hijos ya su casa después de él, y ellos guardarán el camino del Señor". El deber de los padres no es educar a sus hijos por el camino que ellos quieren, sino por el camino que deben seguir.
3. El obispo debía ser irreprensible como mayordomo de Dios. Pasamos por un momento del anciano al obispo. El obispo ocupaba el lugar de autoridad y liderazgo en la iglesia, un escalón más alto que el anciano. Sin embargo, un anciano podría ser un obispo. El obispo era un superintendente a cargo de las espiritualidades. Debía ser irreprensible en su mayordomía. No debía mostrarse voluntarioso ni enojarse pronto. No debía ser dado al vino, ni ser delantero, eso es contencioso.
Podríamos decir que no iba a ser un luchador. No debía ser dado al amor al dinero, aquí llamado "lucro sucio", sino que debía ser un amante de la hospitalidad, un amante de los hombres buenos, sobrio, justo, santo, templado. Además de estas cosas, debía retener la Palabra fiel como se le había enseñado.
Qué maravilloso conjunto de logros espirituales tenemos aquí. Nuestros jóvenes pueden sentirse propensos a considerar a los ancianos, los diáconos y los supervisores de sus propias iglesias al lado de estos mandamientos divinos. Quizás, encontrará algunos de ellos, al menos, que están muy por debajo de los estándares de Dios. Si esto es cierto, no disculpe a la iglesia por un lado, ni a los líderes de la iglesia por el otro. La Palabra de Dios está escrita para ser obedecida, no para ser memorizada. Si los ancianos y obispos no cumplen con las demandas de Dios, deben negarse a servir a las iglesias; y las iglesias deben negarse a permitirles servir.
II. LA BIBLIA EXIGE A LOS HOMBRES ENVEJECIDOS ( Tito 2:1 )
Dios no consideró apropiado agrupar a todos los miembros de la iglesia. Más bien separa a los discípulos en varios grupos o clases. Tenemos ahora ante nosotros a los "ancianos". Hay varias cosas que se les exigen. Deben ser sobrios, serios, moderados, sanos en la fe, en el amor y en la paciencia. Tomemos las tres primeras declaraciones juntas.
1. Los ancianos debían ser sobrios, serios y moderados. Un poco más adelante en Tito 2:1 leemos que la gracia de Dios nos enseña a vivir con sobriedad. La palabra no significa solemnemente como si se nos pidiera que nos libráramos de todo el gozo del Señor. La palabra exige sobriedad. Les está diciendo a los ancianos que no deben entregarse a la frivolidad, a las celebraciones y cosas por el estilo. Deben ser serios, recordando que "la vida es real, la vida es seria". No deberían pensar en la vida como una broma.
Debían ser templados. La palabra puede incluir lo que generalmente significa hoy: lo opuesto a la embriaguez. Sin embargo, debemos ser templados en todas las cosas y darnos a los excesos en ninguna.
2. Los ancianos deben ser sanos en la fe y en la caridad. Una vez más agrupamos dos palabras juntas. La "fe" tiene que ver con la "doctrina". No basta con ser salvo. Debemos conocer la Verdad. Los hombres que envejecen supuestamente están maduros. Están maduros en pensamiento. No corren por tangentes ni fanatismos. No se dejan llevar por todo viento de doctrina, sino que se edifican y se establecen en la fe.
No solo debían ser sanos en su doctrina, sino que debían ser sanos en su amor. Puede que tengamos razón sin ser amables; podemos ser sinceros sin ser tiernos. Podemos estar cimentados en la fe sin ser mansos en nuestro espíritu. A medida que envejecemos, es probable que seamos quemados por la severidad. Los hombres mayores nunca han tenido el privilegio de dejar de lado su amor mutuo.
3. Los ancianos deben tener paciencia. Dios conoce el corazón humano. Sabe que a medida que las personas envejecen, sus demandas se vuelven cada vez más dogmáticas. Han llegado a un lugar de sobriedad y sobriedad, y de seriedad que tiende a fruncir el ceño con impaciencia ante la despreocupada y aparentemente irreflexiva juventud. Estas cosas entristecen al Espíritu de Dios, Dios quiere que los ancianos sean sobrios y serios, pero también quiere que estén llenos de amor y paciencia.
III. LA BIBLIA EXIGE A LAS MUJERES ENVEJECIDAS ( Tito 2:3 )
Al estudiar las palabras que el Espíritu de Dios dio a las ancianas, no podemos dejar de ver que Dios comprende plenamente la tendencia natural de la carne.
1. Las mujeres ancianas en comportamiento deben CONVERTIRSE en santidad. Suponemos que esta expresión significa que su comportamiento debe ser un adorno de su santidad. Santidad es una palabra maravillosa. Representa lo más alto en piedad, porque Dios es santo. Sin embargo, aquí hay algo muy sorprendente: las mujeres mayores deben adornar la santidad. Deben vivir de tal manera que hagan la santidad más hermosa y más sublime. Seguramente un estándar como este no se les podría dar a las mujeres de Creta por ningún logro natural. Debe haber sido que estas ancianas se habían encontrado con Dios y habían conocido Su poder,
2. Las ancianas no deben ser acusadoras falsas. De una u otra forma, siempre hemos vinculado la lengua crítica y los labios acusadores a las mujeres ancianas. Si esto fuera cierto, sería fiel a su vergüenza. Las mujeres ancianas que son cristianas no deben ser acusadoras falsas. Marquemos bien el adjetivo. Está bien que las ancianas vean las deficiencias de las mujeres más jóvenes, pero deben tener mucho cuidado de no acusarlas falsamente. Al contrario, deberían ayudar a los más jóvenes que ellos.
3. Las ancianas deben ser maestras de cosas buenas. No basta con ser bueno. Debemos ayudar a los demás a ser buenos. No es suficiente tener razón; debemos enseñar lo correcto. Las ancianas no solo deben practicar las cosas buenas, sino que deben proclamar las cosas buenas que practican.
Las mujeres más jóvenes y los hombres más jóvenes quizás hayan disfrutado bastante del encargo del Apóstol a los hombres de edad avanzada y a las mujeres de edad avanzada, pero ahora va a hablar con los hombres y las mujeres jóvenes. Si hemos sentido la justicia de las declaraciones a los ancianos, veamos si Dios no es tan claro en sus declaraciones a los más jóvenes.
IV. LA BIBLIA EXIGE A LAS MUJERES JOVENES ( Tito 2:4 )
1. Las mujeres jóvenes deben estar sobrias. Aquí hay algo que se les exigió a los ancianos. ¿Quiere Dios poner cabezas viejas sobre hombros jóvenes? En absoluto, pero sí exige que las mujeres jóvenes no se dediquen a la vida mundana. En otro capítulo leemos que la que vive en los placeres, mientras vive, está muerta. Las mujeres jóvenes deben caminar con sobriedad de espíritu y pensamiento. Deben pensar en la vida como algo más que un breve momento de placer. Deben estar sobrios.
2. Las mujeres jóvenes deben amar a sus maridos e hijos. La mayor ambición y el anhelo más profundo del corazón de una mujer joven debe ser por su esposo y sus hijos. El Señor explica aquí a las jóvenes la solución de una vida feliz. Leemos que cuando Enoc alcanzó cierta edad caminó con Dios y engendró hijos e hijas. La joven no debe rechazar la vida familiar, pero debe ser su ideal.
3. La joven debe ser discreta, casta y cuidadora del hogar. La palabra "discreto" tiene que ver con la conducta. La palabra "casta" tiene que ver con el carácter. "Guardiana en casa" tiene que ver con su entorno.
La joven debe ser discreta en sus acciones hacia los demás, y particularmente hacia otros hombres. Mientras no estuviera casada y aún no hubiera hecho su voto a un hombre, estaba en libertad, pero ahora que está casada debe caminar con discreción, sin darle al mundo la oportunidad de reprender su fidelidad.
Ella debe ser casta; es decir, debe ser limpia, pura en pensamiento, palabra y obra. "Casto" también lleva consigo el pensamiento de limpieza y decoro en su atuendo. No debe ser descuidada y descuidada en la vestimenta, como tampoco debe ser en la vida.
Debería ser "una guardiana de la casa", porque su casa es su paraíso, su Edén. Su primer deber es para con su esposo y sus hijos. No puede estar corriendo por las calles, asistiendo a clubes y permitiendo que otra persona se ocupe de su casa y de sus hijos.
4. La joven debe ser obediente a su esposo, de lo contrario, la Palabra de Dios será blasfemada. La palabra "obediencia" conlleva la idea de honrar y deferenciar a su esposo. Ella no debe reprenderlo y gritar contra él, sino reconocer en él al jefe del hogar.
V. LA BIBLIA EXIGE A LOS JÓVENES ( Tito 2:6 )
Quizás los hombres jóvenes hayan disfrutado escuchando lo que Dios tenía que decirles a las mujeres jóvenes, pero ahora es el momento de que los hombres jóvenes se sienten y se den cuenta, porque Dios tiene algo que decirles. Estamos seguros de que estarán de acuerdo en que declaración por declaración que el Señor ha hablado bien en relación con ellos mismos.
1. Los hombres jóvenes deben mostrar un patrón. Deben ser modelos, no de las cosas malas, sino de las buenas: modelos en las buenas obras; modelos en doctrina. En esta Escritura no hay reconocimiento de esa declaración que se escucha a menudo de que un joven debe tener su aventura. Dios no les da lugar a los jóvenes para "sembrar avena silvestre". Deben ser fuertes y vencer al inicuo. Deben ser, en la iglesia, un modelo de buenas obras, un modelo por el cual los ancianos, las ancianas y las mujeres jóvenes pueden modelarse a sí mismos. Dios se da cuenta de que los hombres jóvenes son activos, enérgicos y, por lo tanto, utilizaría toda esta energía en lo que llama "buenas obras".
2. Los jóvenes en doctrina deben ser incorruptos, serios y sinceros. Dios nunca permite que un hombre crea según sus listas, como tampoco le permite vivir según sus listas. El anciano discípulo, Juan, escribió acerca de los hijos y las hijas de su amado Gayo, y de quien llamó "la dama elegida" como "andando en la verdad". Los jóvenes necesitan conocer la Verdad. La Verdad los hará libres.
3. Los jóvenes deben tener un lenguaje sano que no pueda ser condenado. Deben sopesar sus palabras. Deben usar oraciones que glorificarán a Dios. Demasiados jóvenes son dados a las bromas, al lenguaje grosero e inmundo. Olvidan que su conversación está en el cielo. Los jóvenes cristianos deben usar palabras que serán "como manzanas de oro y cántaros de plata". "Todo lo que es puro" y santo y de buen nombre, todo lo que está lleno de virtud y de alabanza, debe ser la esencia de sus pensamientos y de su conversación.
VI. LA BIBLIA EXIGE A LOS SIERVOS ( Tito 2:9 )
Quizás pensamos que el Señor ni siquiera reconocería a los siervos cuando señalara los diversos grupos de Sus iglesias. Dios, sin embargo, reconoce a los siervos, porque con Él no hay respeto por las personas. Así, el Señor reconoce al hombre que ocupa el lugar de la servidumbre entre sus semejantes y se le concede un lugar de honor.
1. Del siervo Dios exige fidelidad y obediencia a su amo. El siervo debe procurar agradar a su amo en todas las cosas. Debe servir obedientemente, sin responder de nuevo. No debe robar, sino mostrar toda buena fidelidad.
Nos preguntamos si Dios, inadvertidamente, no nos está escribiendo a todos los que somos siervos de Él. Nosotros también, como siervos, debemos ser obedientes a nuestro Maestro, incluso a Jesucristo. Debemos procurar agradarle, sin responder jamás.
2. Los siervos pueden adornar la doctrina en todas las cosas. Hablamos hace un rato de que las mujeres ancianas en su comportamiento se convierten en santidad; aquí hay una declaración más fuerte. Los sirvientes pueden adornar el Evangelio. El Evangelio es la buena noticia de un país lejano. Pablo dijo que el evangelio que predicó no era según el hombre, y él tampoco lo recibió sino por el Espíritu Santo. El Evangelio se dividió en tres mensajes sobresalientes: (1) El mensaje de Cristo crucificado; (2) El mensaje de Cristo resucitó y ascendió; (3) El mensaje de la venida de Cristo.
De este evangelio Pablo dijo: "No me avergüenzo". Fue este Evangelio el que Cristo nos mandó que predicasemos a toda criatura. ¡Piénsalo! ¡Piense en este evangelio! El Evangelio que se llama "el Evangelio glorioso": este Evangelio los siervos pueden adornar con su bella vida, con su sumisión a sus amos, con su mansedumbre de fidelidad espiritual en la acción. Así pueden embellecer el Evangelio.
Parece que lo que es redondo no podría ser "más redondo"; lo que es perfecto no podría ser más perfecto; lo santo no podría ser más santo; y sin embargo, el Evangelio, que es la declaración suprema de todo lo que es bello y glorioso en el amor y la compasión de Dios hacia los hombres, puede estar adornado por la vida fiel de sus santos más humildes.
UNA ILUSTRACIÓN
LLENO DEL ESPÍRITU SANTO
De pie en la cubierta de un barco en medio del océano, ves el sol reflejado desde sus profundidades. Desde un pequeño bote en un lago de montaña se ve el sol reflejado en sus aguas poco profundas. Mirando el manantial de la montaña de no más de quince centímetros de diámetro, se ve el mismo gran sol. Mira la gota de rocío de la mañana y ahí está de nuevo. El sol tiene una forma de adaptarse a sus reflejos. El océano no es demasiado grande para contenerlo, ni la gota de rocío demasiado pequeña.
Así que Dios puede llenar a cualquier hombre, ya sea que su capacidad sea como el océano, como el lago de la montaña, como el manantial o como la gota de rocío. Por tanto, cualquiera que sea la capacidad, se abre la posibilidad de ser "llenos de la plenitud de Dios".
Esteban estaba lleno del Espíritu Santo antes de hacer sus milagros, ya que el cable está lleno de electricidad antes de que enciendas la luz. Cuando la ocasión lo requirió, el Espíritu Santo obró a través de él para realizar estas maravillas. Mayor DW Whittle.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Titus 1:16". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​titus-1.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
10-16 Se describen los falsos maestros. Los ministros fieles deben oponerse a los mismos a su debido tiempo, para que su insensatez se ponga de manifiesto y no vayan más allá. Tenían un fin vil en lo que hacían; servían a un interés mundano bajo el pretexto de la religión, pues el amor al dinero es la raíz de todo mal. Los tales deben ser resistidos y avergonzados por la sana doctrina de las Escrituras. Las acciones vergonzosas, el reproche de los paganos, deben estar lejos de los cristianos; la falsedad y la mentira, la astucia envidiosa y la crueldad, las prácticas brutales y sensuales, y la ociosidad y la pereza, son pecados condenados incluso por la luz de la naturaleza. Pero la mansedumbre cristiana está tan lejos de pasar cobardemente por encima del pecado y del error, como de la ira y la impaciencia. Y aunque haya diferencias nacionales de carácter, el corazón del hombre en cada época y lugar es engañoso y desesperadamente perverso. Pero las reprimendas más agudas deben apuntar al bien de los reprendidos; y la solidez en la fe es lo más deseable y necesario. Para los que están contaminados y son incrédulos, nada es puro; abusan y convierten las cosas lícitas y buenas en pecado. Muchos profesan conocer a Dios, pero en su vida lo niegan y rechazan. Vean el estado miserable de los hipócritas, que tienen una forma de piedad, pero no tienen el poder; sin embargo, no estemos tan listos para fijar esta acusación en otros, como cuidadosos de que no se aplique a nosotros mismos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Titus 1:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​titus-1.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
SECCIÓN 1. Tito debe poner a las iglesias de Creta en el camino correcto a la luz de los falsos maestros que están allí ( Tito 1:5 a Tito 2:8 ).
En esta sección, Tito aprende que debe nombrar ancianos, asegurarse de que la iglesia reciba la sana doctrina, advertirles contra las falsas enseñanzas y exigirles una verdadera vida cristiana. El hecho de que se necesitara nombrar ancianos apunta a una iglesia que estaba creciendo en toda la isla.
Análisis general
a Tito pondrá las cosas en orden y nombrará ancianos en cada ciudad ( Tito 1:5 ).
b Los requisitos morales para ancianos / obispos ( Tito 1:6 ),
c La necesidad de aferrarse a la palabra fiel que es conforme a la enseñanza, para poder exhortar en la sana doctrina y convencer a los contrarios ( Tito 1:9 ).
d Los falsos maestros, 'muchos hombres rebeldes, vanidosos y engañadores, especialmente los de la circuncisión, que son mercenarios y cuya boca debe ser tapada ( Tito 1:10 ).
e “Los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, glotones ociosos”, por lo que los cristianos deben purificarse de tal comportamiento siendo sanos en lo que su fe les exige y no siendo como ellos ( Tito 1:12 ).
f No deben prestar atención a las fábulas judías ni a los mandamientos de hombres que se apartan de la verdad ( Tito 1:14 ).
e Los puros son comparados con los impuros, siendo los primeros puros y los segundos contaminados ( Tito 1:15 ).
d Algunos profesan conocer a Dios, pero por sus obras lo niegan y son abominables y desobedientes ( Tito 1:16 ).
c Tito ha de hablar lo que conviene a la sana doctrina ( Tito 2:1 ).
b Los requisitos morales para todos los creyentes, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos ( Tito 2:2 ).
a En todo Tito ha de mostrarse ejemplo de buenas obras, mostrando incorrupción, seriedad, lenguaje sano que no puede ser condenado en cuanto a su doctrina para avergonzar a los detractores ( Tito 2:7 ).
Tenga en cuenta que en 'a' Timoteo debe arreglar las cosas y nombrar ancianos, y en el paralelo debe mostrarse un buen ejemplo en comportamiento y palabras. En 'b' se nos dan los requisitos morales para los ancianos / obispos, y en paralelo los requisitos morales para los miembros de la iglesia (compare el patrón similar en 1 Timoteo). En 'c' debe asegurarse de predicar la sana doctrina, y en paralelo se aplica lo mismo.
En 'd' advierte contra los falsos maestros que también son mercenarios, y en paralelo advierte contra quienes se revelan abominables y desobedientes. En 'e' los cristianos deben purificarse del comportamiento de los cretenses ordinarios, y en paralelo, los puros se comparan con los contaminados. En 'f' no deben prestar atención a los predicadores falsos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​titus-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(12) Uno de ellos, incluso un profeta de ellos mismos, dijo: Los cretenses son siempre mentirosos, bestias malvadas, panza lenta. (13) Este testimonio es verdadero. Por tanto, repréndelos duramente, para que sean sanos en la fe; (14) No escuchando fábulas judías y mandamientos de hombres que se apartan de la verdad. (15) Para los puros todo es puro, pero para los inmundos e incrédulos nada es puro; pero incluso su mente y conciencia están contaminadas. (16) Profesan conocer a Dios; pero en las obras lo niegan, siendo abominables y desobedientes, y reprobados a toda buena obra.
Las palabras de este primer verso son una cita de uno de sus escritores profanos; y el Apóstol declara que lo que aquí se dice era correcto. Mentir es el delito común de toda la naturaleza humana. La Escritura dice: Los impíos se han apartado desde el vientre; se extravían, nada más nacer, diciendo mentiras. Salmo 58:3 . ¡Lector! es nuestra misericordia saberlo: y en ese conocimiento, estar mirando a Jesús, en busca de liberación de este y de cualquier otro mal de nuestra naturaleza caída, en su justicia; quien es el camino, la verdad y la vida.
Juan 14:6 . Y mientras los cretenses, o judíos, o todos los demás hombres carnales y no regenerados, están prestando atención a meras fábulas y mandamientos de hombres: buscando en las cosas externas, la aceptación de Dios; Cuán bienaventurado es, para marcar la gran diferencia, que surge de la gracia interior y renovadora, en el alma, purificando todas las cosas, donde Dios ha purificado el corazón, por medio de la fe.
¡Oh! la bienaventuranza de nacer de nuevo. Es esto lo que hace que todo el estado sea bendecido. Un hijo de Dios, renovado por Dios, de la naturaleza de Adán de la caída, es llevado de inmediato a un estado de justificación ante Dios, y esta regeneración da vida a la nueva criatura, en el disfrute espiritual de la unión con Cristo. Todas las cosas relacionadas con la vida y la piedad son puras para él, en Cristo. Mientras que para los no regenerados, contaminados como están en la vieja naturaleza del pecado; no puede haber nada puro.
Sus personas, sus oraciones, sus sacramentos y sus ofrendas son igualmente ofensivas; y nunca podrá encontrar la aceptación de Dios. Porque todos se ofrecen sin mirar a Cristo y, en consecuencia, pecan. Pueden, y tal vez lo hagan, profesar, como lo hicieron los judíos de antaño, conocer a Dios. Sí, pueden reconocer, como lo hacen muchos cristianos nominales, en credos y libros de oraciones, su fe en las Personas de la Deidad.
Pero todo esto, no es más que una profesión, desprovista de conocimientos salvadores. Donde ninguna obra de gracia ha pasado sobre el alma; allí no se encuentra ningún conocimiento real de Dios en Cristo. Y el cierre de este Capítulo establece terriblemente el caso de algunos por lo cual están en esta condición de incrédulos; siendo, dice el Apóstol abominable y desobediente, y reprobado para toda buena obra; o sin juicio, (como lo expresa el margen de la Biblia), es decir, sin entendimiento.
Vea Job 28:28 . comparado con Isaías 27:11 . y Judas 1:4 . ¡Lector! no te alejes de esta escritura sin meditar sobre la misericordia distintiva. ¡Oh! ¿Qué obra de Dios es aquella que, al ser vivificado de una muerte en delitos y pecados, lleva al hijo de Dios a una vida nueva y espiritual, al conocimiento del amor de Dios el Padre, la gracia del Salvador y la comunión del Espíritu? ¿Qué obra se realiza cuando el hijo de Dios nace de nuevo? ¡Lector! ¿Lo hizo el Señor en tu caso? ¿Puedes decir con Pablo: Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó; aun estando muertos en pecados, ¿nos ha vivificado juntamente con Cristo? Efesios 2:4 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​titus-1.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
Deseo bendecir a Dios el Espíritu Santo, por todas sus abundantes misericordias en sus divinas enseñanzas y sus santas escrituras de verdad. Y ruega a su gracia que me dé un entendimiento correcto en todas las cosas, para que mi fe sea la fe de los elegidos de Dios. Estoy bien seguro de que nadie más que éste puede alcanzar la norma de la verdad que sigue a la piedad. Y todo lo que no es de esta fe, es pecado. ¡Precioso Señor Jesús! Tú, gran Autor y consumador de la fe, aumenta mi fe.
Y tú, Padre Todopoderoso de misericordias; confirma y afirma mi alma en esta esperanza bienaventurada de la vida eterna, fundada en tu amor eterno; y asegurado en tu promesa inmutable, dada en Cristo Jesús antes de que el mundo comenzara. ¡Oh! la preciosidad de esta vida, que es eterna; confirmado por compromisos de pacto; revelado en las Sagradas Escrituras; y como resultado de la gracia gratuita, inmerecida, no buscada, sí, impensada.
¡Oh! ¡Señor el Espíritu! distingue a tus siervos ordenados en el ministerio, por las marcas especiales de tu propia ordenación. Aquellos a quienes has enviado, por tu gracia, serán hallados irreprensibles en Cristo, como mayordomos de Dios. ¡Pero, Señor! Cierra la boca de los que huyen de ti. Los puros de espíritu, mediante la gracia regeneradora, serán puros. Pero para los no regenerados, que todavía están en la vieja naturaleza no renovada, nada es puro. ¡Alabado sea nuestro Dios en Cristo, por la gracia discriminatoria!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​titus-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
A los puros A saber, creyentes cuyos corazones son purificados por la fe, Hechos 15:9 ; todas las cosas son puras. Es lícito utilizar toda clase de carnes; sino a los contaminados que todavía están bajo la culpa y el poder del pecado; e incrédulos indigentes de fe verdadera y salvadora, para purificarlos; nada es puro Nada de lo que hacen, disfrutan o poseen: todavía están contaminados con la culpa y están expuestos a la condenación y la ira de Dios. El apóstol se une a los impuros y a los incrédulos , para dar a entender que nada puede ser limpio sin una fe verdadera. Para hasta su menteSu comprensión, por la que deben distinguir entre lo lícito y lo ilícito, y su conciencia, por la que deben juzgar sus propias acciones; está contaminado Cegado, pervertido y contaminado con la culpa pasada y la depravación presente; y en consecuencia también lo son ellos, y todo lo que hacen.
Profesan que conocen a Dios y se glorían en su relación con él como su pueblo peculiar, y se jactan de tener el verdadero conocimiento de su voluntad a partir de la revelación mosaica; ver Romanos 2:17 ; pero en las obras lo niegan. Vive en contradicción con la misma ley que profesan conocer, como si lo ignoraran por completo; ser abominable digno de ser aborrecido y evitado por todos; y desobediente a los más claros dictados del deber hacia Dios y el hombre; ya O, con respecto a; toda obra verdaderamente buena reprobada Αδοκιμοι, sin discernimiento; ni juzgar verdaderamente, ni actuar correctamente: o desaprobar y condenado, cuando se lo lleva a la norma de la palabra de Dios, aunque casi entre los primeros en condenar a otros.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Titus 1:16". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​titus-1.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
ellos profesan
(ομολογουσιν). Presente de indicativo en voz activa de ομολογεω, verbo común (ομου, λεγω) como en Romanos 10:10 . Ειδενα (saber) es el segundo infinitivo perfecto activo de οιδα en aserción indirecta. por sus obras
(τοις εργοις). Caso instrumental. ellos niegan
(αρνουντα). Presente medio de αρνεομα, verbo antiguo, común en los Evangelios y las Epístolas Pastorales ( 1 Timoteo 5:8 ; Tito 2:12 ; 2 Timoteo 2:12 ). Abominable
(βδελυκτο). Adjetivo verbal de βδελυσσομα. Solo en LXX y aquí. Desobediente
(απειθεις). Ver Romanos 1:30 . Réprobo
(αδοκιμο). Ver com. 1 Corintios 9:27 ; Romanos 1:28 .
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Titus 1:16". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​titus-1.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Tito 1:16 . Era parte de la 'confesión' religiosa de estos erroristas, que el conocimiento de Dios era suyo (¿en un grado excepcional?) ; prácticamente negaron lo que en palabras confesaron. El vicio es una negación de que tenemos algún conocimiento verdadero de Dios.
Abominable, una palabra fuerte que no se encuentra en ninguna otra parte del Nuevo Testamento, implicando el disgusto con el que una mente pura contempla ciertos pecados.
Desobediente, es decir , a la ley moral.
Reprobados, o rechazados después del juicio, una palabra de Pablo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Titus 1:16". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​titus-1.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Mientras lee este capítulo, debemos entender que Titus fue enviado a Creta, para supervisar la predicación del Evangelio en toda la isla. Creta estaba en ese momento habitado por un pueblo que solo era parcializado, y se hundió en lo peor de los vicios. Pablo, por lo tanto, le dice a Tito que los hable sobre las cosas que apenas se mencionarían a los cristianos hoy en día.
Tito 1:1. Pablo, un siervo de Dios, y un apóstol de Jesucristo, según la fe de los elegidos de Dios, y el reconocimiento de la verdad que es después de la piedad; con la esperanza de la vida eterna, que Dios, que no puede mentir, prometió antes de que comenzara el mundo; pero tiene tiempo de vencimiento manifestó su palabra a través de la predicación, que se compromete a mí según el mandamiento de Dios nuestro Salvador; a Tito, mía propio hijo tras la fe común: gracia, misericordia y paz, de Dios el Padre y el Señor Jesucristo nuestro Salvador. .
Probablemente haya notado que la bendición de Pablo, cuando está escribiendo a un ministro, siempre es. «Gracia, misericordia y paz. »Escribir a las iglesias, su fórmula habitual es,« Gracias, y paz; »Pero los sirvientes de Dios, llamados a la obra del Ministerio, necesitan" misericordia "muy especial, si cuanto más alto es la oficina, mayor será la responsabilidad del pecado, y, por lo tanto, en sus epístolas pastorales, ya sea que se dirige a Tito o Timothy, Paul desea a sus hijos en la fe, «Gracia, misericordia y paz. »Oh, ¿qué misericordia será para cualquiera de los ministros de los Estados Unidos? Si, en el último, estamos claros de la sangre de todos los hombres. Si, habiendo sido llamado a predicar el evangelio, lo haremos de manera tan fiel como para ser absueltos e incluso recompensados por nuestro Señor y el Maestro, será la misericordia de la misericordia. Este «cargo» del Aficionado Pastor tiene aún más fuerza y patetos ahora que ha ido «Away» al cielo.
Tito 1:5. Por esta causa te dejó en Creta, que deberías ponerte en orden las cosas que quieren, y ordenar a los ancianos en cada ciudad, como lo había designado: si alguno fuera sin culpa, el marido de una esposa, .
Porque había muchos conversos allí que tenían dos o tres esposas. Cualquiera que sea la posición que puedan estar permitidos para ocupar en la Iglesia, no podían convertirse en oficiales, deben mantenerse en el rango trasero.
Tito 1:6. tener hijos fieles no acusados de disturbios o ingobernables. Porque un obispo debe ser increíble, como el administrador de Dios; No se auto-voluntad, no pronto enojado, no se le dio al vino, no hay delantero, que no se le da a la luz sucia; Pero un amante de la hospitalidad, un amante de los hombres buenos, sobrio, justo, santo, templado; sosteniendo la palabra fiel mientras se le ha enseñado, que puede ser capaz de la sólida doctrina tanto para exhortar como para convencer a las Gainsayers. Porque hay muchos habladores y engañadores ingobernables y vanos, especialmente de la circuncisión: cuyas bocas deben detenerse, que subvierten las casas enteras, enseñando cosas que no deben, por el amor de Lucre sucio. Uno de ellos mismos, incluso un profeta propio, .
Según Jerome, esto era Epimenides, un profeta-poeta, que vivía en Creta en el siglo VI antes de Cristo.
Tito 1:12. dijo, los cretanos son siempre mentirosos, bestias malvadas, vientres lentos. .
Eran una gente degradada; Y, por lo tanto, aquellos que los enseñarían tenían una tarea más difícil, y necesitaban gran gracia. Pablo exhorta a Tito que solo en forma especialmente a los hombres, los hombres cuyo ejemplo tendría influencia, y cuyos personajes tendrían peso, se les debe permitir que sean mayores en tales iglesias.
Tito 1:13. este testigo es cierto. Por lo que los reprende bruscamente, para que puedan ser un sonido en la fe; sin prestar atención a las fábulas judías, y los mandamientos de los hombres, que giran de la verdad. A los puros, todas las cosas son puras: pero a ellos que son contaminadas y que no son increíbles no es nada puro; Pero incluso su mente y conciencia se defilan. Profesan que conocen a dios; Pero en las obras lo niegan, siendo abominable y desobediente, y a todos los buenos trabajos reprobados. .
Esto fue un mal suelo; Pero tenía que ser arado, y ser sembrado, y con un dios todopoderoso en la parte posterior del evangelio y sembradora, una fructífera cosecha llegó incluso en Creta. No debemos tener miedo de la adaptación del Evangelio al más bajo del bajo. Si hay un cuarto de la ciudad donde las personas sean más hundidas en Vice que en cualquier otro lugar, allí el Evangelio debe llevarse con más oración y más fe que en cualquier otro lugar. Depender de él, Dios puede bendecir su palabra en cualquier lugar, entre los cretanos, o entre cualquier otra clase de personas degradadas.
Esta exposición consistió en lecturas de Tito 1:1. y Tito 2:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Titus 1:16". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​titus-1.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Ellos profesan que ellos conocen a Dios
Cristianos convencionales
I. Los cristianos convencionales son ateos profesionales.
II. Los cristianos convencionales son ateos prácticos.
1. Niegan la autoridad de Dios en la vida diaria; ignore las afirmaciones que Él tiene sobre su existencia, poderes, posesiones.
2. Niegan Su enseñanza, Él enseña que los intereses espirituales son supremos. Declaran en su vida diaria que el interés temporal es primordial. Él enseña que ningún hombre debe vivir para sí mismo, sino que debe inspirarse en esa benevolencia que promoverá el bien común. Pero prácticamente declaran que los intereses personales son supremos, que cada hombre debe trabajar para sí mismo, sin importar el bien común.
Enseña a honrar a todos los hombres por lo que son. Declaran que solo deben ser honrados aquellos que están dotados de riqueza y se mueven en el boato de la pompa y el poder mundanos. ( Homilista. )
El juicio de la hipocresía
I. La hipocresía, ocasión del ateísmo. Los profesores falsos e inconsistentes causan más escepticismo que el propagandismo activo de los infieles.
II. La hipocresía es ofensiva incluso para los impíos.
III. La hipocresía es una desobediencia práctica. La ley es primero para el espíritu, luego la letra: para la vida por el corazón.
IV. La hipocresía condenada universalmente. Aunque en apariencia está lleno de "buenas obras", el hipócrita es condenado como desprovisto de todo. ( F. Wagstaff. )
Hipócritas en la Iglesia
I. Siempre habrá hipócritas en la iglesia. Aunque el Señor podría fácilmente y de inmediato purgar Su piso de ellos, sin embargo, los sufre con gran sabiduría.
1. En cuanto a Su propia gloria, para que Su santidad aparezca en el descubrimiento diario de ellos y en la purga de Su Iglesia; porque no puede soportar que los hipócritas entren en la historia y el relato de sus hijos. Pero una vez u otra, de una manera u otra, serán santificados en todos los que se acercan a él; momento en el cual Su gloria también resplandece a otros en su justo juicio.
2. En cuanto a los impíos, para que más tropiecen con la verdad a causa de algunos hipócritas entre los profesantes.
3. En cuanto a los piadosos, que en parte sean ejercitados por este medio y en parte motivados a examinar qué verdad hay en ellos.
4. Con respecto a la verdad misma, que recibe algún testimonio de ahí, como Cristo en la cruz por el mismo título de Sus enemigos, afirmando que Él era el Rey de los judíos.
II. El carácter del hipócrita.
1. El hipócrita es un gran profesor de religión y, por lo tanto, llega a ser responsable de su nombre, al parecer ser y sostener a la persona que no es. Como un payaso o un bribón en un escenario hace el papel de un noble o un rey, pero es bien sabido que es el próximo en quitarse de un pícaro, así estos individuos a quienes el apóstol nota tienen a menudo en sus bocas el nombre de Dios y de Cristo. , el título de la Iglesia, y pretenden un gran conocimiento de Dios y astucia en las Escrituras, y otros escritos eclesiásticos; sí, además, hagan una gran demostración de fe y piedad, y si la mera profesión llevaría al cielo, estos no podrían ser los más pequeños ni los últimos allí.
Y para hacer esto un poco más claro, un hipócrita puede llevarse a sí mismo tan nivelado e incluso en su conducta, que ningún hombre podrá acusarlo externamente, o imputarle algo, como tampoco los discípulos podrían acusar a Judas, cuando todos el hombre dijo: "Maestro, ¿soy yo?" pero ninguno de ellos dijo: Maestro, ¿es Judas?
2. La segunda nota está en estas palabras, pero en verdad lo niegan. Es decir, toda la religión de un hipócrita es sólo una profesión exterior, separada de la sinceridad interior del corazón. Todo lo que hemos hablado de él no es más que una forma sin vida de piedad, en la que se niega su poder ( 2 Timoteo 3:5 ). Se puede decir que los hombres niegan una cosa de tres maneras.
1. Con la lengua.
2. Con el corazón; así, el ateo niega a Dios ( Salmo 24:1 ).
3. Con la vida o las acciones, que aquí se entiende propiamente.
Porque pregunta las lenguas y las palabras de estos hombres acerca de sus cursos, todos parecerán peces enteros, pero pregunta por sus vidas, y escucharás sus obras (que son testigos mucho más evidentes a favor o en contra de un hombre, que sus palabras) hablar. de lo contrario. O, concede que hagan muchas obras gloriosas a la vista, sin embargo, incluso en este sentido, Dios es negado, en el sentido de que son cojos y, de hecho, cadáveres de buenas acciones, sin ningún alma que las avive; todo es externo, y en tales obras pueden estar muy ocupados, pero espiritualmente no realizan nada.
3. La tercera nota o carácter, está en un grado adicional del pecado, ya que se dice que son rebeldes al mandamiento de Dios y desobedientes a la doctrina de Dios. La Palabra nos da a descubrir dos vicios en estos cristianos titulares.
(1) Infidelidad.
(2) Rebelión, o en una palabra, la falta de obediencia a la fe.
Es cierto que hacen una gran demostración de fe, pero el apóstol distingue la fe; una clase es fingida, otra no fingida: la primera puede unirse con mucho conocimiento, mucho hablar de piedad, pero nunca con un corazón puro y buena conciencia, como la segunda. Ahora bien, esta fe no fingida, siendo madre y dueña de la obediencia infatigable, y la única raíz de donde este fruto puede brotar y florecer, quien carece de la primera no puede sino ser estéril de la segunda.
¿Cuáles son los frutos de la incredulidad? Véase Hechos 17:5 ; 2 Tesalonicenses 3:2 ; Hebreos 3:12 .
4. La cuarta nota está todavía en un grado mayor del pecado, y se acerca a la detección de él; cuando después de una larga costumbre en el pecado, y su conciencia quebradiza al controlarlo, se vuelve como un cántaro loco que no es apto para retener el agua; así es reprobado a todo buen deber; ahora no puede hacer otra cosa que precipitarse en el pecado denso y triple, y sumergirse en la cabeza y los oídos con impiedad.
III. La miserable condición del hipócrita. Son abominables a Dios, que aparece tanto
1. En sus personas.
2. Sus acciones.
3. Su castigo.
Para sus personas, no son más que cristianos a medias, ni calientes ni fríos, y por lo tanto el Señor no puede digerirlos, en comparación con los pasteles, pero a medio cocer ( Oseas 7:10 ), y no volteados del otro lado. Por lo tanto, al ver que se apartan de Dios lo mejor que pueden, el alma de Dios no se complace en ellos. Sus acciones, aunque nunca tan buenas en sí mismas, nunca tan engañosas para los demás, son abominables para Dios.
Sí, en sus servicios más devotos, no hacen nada más que (como Efraín) rodear al Señor con mentiras y engaños ( Oseas 11:12 ). Su castigo les muestra que son todos aborrecidos por Dios; porque así como los hombres tratan con cosas que odian, así el Señor
1. Los echa fuera de su vista ( Job 13:16 ). El hipócrita no vendrá delante de él, los obradores de mentira no entrarán dentro de los muros de esa santa ciudad. Sí, a veces son expulsados de Su presencia, como lo fue Caín, incluso fuera de la Iglesia visible, como siempre están fuera de lo invisible, para mostrar que nunca más serán soportados.
2. Los destruye; porque su destrucción de parte del Señor no duerme, sino que los sorprenderá; tal vez mientras estén en el cuerpo, como Ananías y Safira, pero ciertamente de ahora en adelante. ( T. Taylor , DD )
Profesando a Dios, pero negándolo
Aquí aprende
1. Que los hipócritas son generalmente grandes profesores: profesan un gran conocimiento de Dios y un gran celo por él.
2. Que negar a Dios es un pecado muy atroz y una maldad abominable: hay una doble negación de Dios; primero en palabras, de manera expresa y abierta; en segundo lugar, en la práctica, de cerca y en consecuencia; “Profesan conocer a Dios; pero con palabras lo niegan ". Puede haber a la vez una profesión de Dios y una negación de Él; La práctica de muchos hombres dice en voz alta que no hay Dios, cuando hace una justa confesión y profesión de Él con la boca y la lengua.
3. Que ningún tipo de personas son tan odiosas para Dios, y abominables a sus ojos como aquellos que hacen profesión de su santo nombre y verdad, pero caminan en contra de esa profesión en sus vidas. ( W. Burkitt , MA )
Un cristiano empañado
“Dejé a un lado una moneda un día, pero no recordaba exactamente dónde la había puesto, hasta que un día la encontré en un rincón, con incrustaciones de óxido. Al principio, pensé que era de cobre, pero un examen cuidadoso demostró que era de plata. Había permanecido allí tanto tiempo que estaba empañado e irreconocible. Al igual que muchos cristianos, ay, estoy tan cubierto de la mugre y la inmundicia de este mundo que no es de extrañar que los inconversos y los cristianos los vean como cobre en lugar de buena plata ".
Inconsistencias de los cristianos
En verdadera bondad de corazón, dulzura de temperamento, generosidad abierta, las caridades comunes de la vida, muchos simples hombres del mundo no pierden nada en comparación con tales profesores; y ¿cómo vas a evitar que el mundo diga: “¡Ah! tu hombre de religión no es mejor que los demás; no, ¡a veces es peor! " Con qué espantosa prominencia se destaca esto en la respuesta - respuesta inolvidable - de un jefe indio al misionero que lo instó a convertirse en cristiano.
El salvaje emplumado y pintado se enderezó en la conciencia de una rectitud superior; y con la indignación temblando en su labio y brillando en su ojo de águila, respondió: “¡Mentira cristiana! ¡Tramposo cristiano! ¡Christian robar! ¡Beber! ¡Asesinar! ¡Christian me ha robado mis tierras y ha matado a mi tribu! " y agregó, mientras se alejaba con altivez: “¡El diablo, Christian! No seré cristiano ". ¡Muchas de estas reflexiones nos enseñan a tener cuidado en cómo hacemos una profesión religiosa! Y habiendo hecho la profesión, cueste lo que cueste, por la gracia de Dios vivamos a la altura; y actuar. Es mejor no prometer que, habiendo prometido, no pagar. ( T. Guthrie , DD )
La religión no debe ser rechazada por hipócritas
Mucha gente se ofende con la profesión de religión, porque no todos los que hacen una profesión son religiosos. Un poco de consideración corregirá este error. ¿La oveja desprecia su vellón porque el lobo lo ha puesto? ¿Quién culpa a un río de cristal porque unos hombres melancólicos se han ahogado en sus arroyos? Las mejores drogas tienen sus adulterantes. ¿Y rechazará usted un opiáceo, porque algunos se han envenenado sin sentido con él? Aunque hayas sido engañado con falsos colores, no debes menospreciar lo que está teñido en grano. Es un mal economista que, al tener una mancha en la prenda, corta la tela, en lugar de quitar la suciedad. Dios rechaza todas las religiones menos la suya. ( T. Buscador ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Titus 1:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​titus-1.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Profesan que conocen a Dios, - Este fue su gran pretexto para el cristianismo y oponerse a San Pablo; es decir, que entendieron mejor la revelación de la mente y la voluntad de Dios en el evangelio, así como bajo la ley; pero al mismo tiempo el orgullo, la codicia y otros vicios los animaban e influían. Ver Romanos 2:17 ; Romanos 2:29 ; Romanos 3:10 .
2 Corintios 11:13 . Judas, 4. 16. La palabra réprobo, en este versículo, significa desaprobado y condenado cuando se lleva a la norma de la palabra de Dios, aunque están entre los primeros en juzgar y condenar a otros.
Inferencias.— Nunca olviden los que se llaman a sí mismos cristianos, que la fe del pueblo de Dios es el reconocimiento de la verdad, que es conforme a la piedad. Nunca permitas que el gran designio del cristianismo se pierda en una disputa ansiosa por cualquiera de sus apéndices, o cualquiera de sus partes. Sin embargo, ay, cuán a menudo, en casos particulares, ha sido herido casi hasta la muerte, en un furioso intento de rescatarlo, y eso, a veces, quizás, sólo de un peligro imaginario.
Para que seamos más sensibles a su influencia vital , retengamos siempre la esperanza de esa vida eterna que propone, como el gran fin de todas nuestras búsquedas; incluso de esa vida que Dios que no puede mentir ha prometido a todos sus santos fieles. Regocijémonos al pensar que una superestructura tan inmensa tiene un fundamento tan firme, tan divino; y nunca nos rindamos por nada que pueda prometer un mundo halagador, siempre dispuesto a participar y lento para realizar.
Estemos siempre muy agradecidos por la provisión que Dios ha hecho para la manifestación de su palabra, mediante la predicación, y por su bondad al levantar pastores fieles a su iglesia, superintendentes en todas las épocas, que han sido irreprensibles, sobrios, justos, santo y templado. Pueden ser todos los que aparecen bajo ese carácter sagrado; capaz, por su doctrina de instruir, por su razonamiento de convencer, por su práctica de edificar; Alguna vez, que no pueden descuidar sus solícitos pastorales servicios, para que no señor con orgullo sobre sus hermanos,para que no se dejen llevar por pasiones furiosas , ni se desvíen por conclusiones precipitadas , ni se perviertan por intereses bajos y la codicia de lucro sucio; sino que puedan aprobarse a sí mismos como fieles mayordomos de Dios y promover el buen orden de su casa; y, hasta donde alcance su influencia, la felicidad de todos los miembros de su familia.
Para ello, que miren bien sus propias casas, que nada falte de su parte para hacer a sus hijos dóciles, fieles y sobrios. Y que los hijos de ministros consideren las obligaciones que tienen para cultivar un espíritu enseñable y mantener la más estricta decencia en todo su comportamiento; como recordando las ventajas superiores que se supone que deben disfrutar para el mejoramiento religioso , y cuánto dependen la reputación y la utilidad de un ministro de la regularidad de su familia.
REFLEXIONES.— 1º, El apóstol abre la epístola con su discurso habitual.
1. Él establece su propia comisión divina y apostolado. Esta epístola proviene de Pablo, quien considera que es su mayor honor ser llamado siervo de Dios en el evangelio de su amado hijo, y apóstol de Jesucristo, enviado para llevar las buenas nuevas de su salvación a tierras gentiles, según el fe de los elegidos de Dios; es decir, la fe de todos los cristianos genuinos, que han aceptado las ofertas de la gracia y se han rendido a las llamadas de Dios en la predicación de su evangelio o de otra manera, y disfrutan del poder vivo de la fe en Cristo: o, como algunos comentadores muy eminentes lo han explicado, la fe de los cristianos en general, siendo todos una generación elegida, 1 Pedro 2:9y San Pablo siendo un apóstol en referencia a todos ellos; para aquellos para quienes era olor de muerte, así como para aquellos para quienes era sabor de vida: 2 Corintios 2:16 .
En consecuencia, fue enviado a llamar a todos estos, dentro de su esfera, al reconocimiento de la verdad que es después de la piedad; y que, habiéndose abrazado a sí mismo de corazón, ahora con deleite publicaba a otros, con la esperanza de la vida eterna, que todos los que continúan viviendo piadosamente en Cristo Jesús seguramente alcanzarán; porque Dios, que no puede mentir, ha prometido que a ellos en Cristo Jesús, antes de que comenzara el mundo, o, como debe ser traducido, antes de los siglos seculares de los Judios (véanse las anotaciones); sino que a su debido tiempo manifestó su palabra mediante la predicación que me ha sido encomendada, según el mandamiento de Dios nuestro Salvador,quien me ha autorizado y capacitado para cumplir con la importante confianza. Nota; (1.) La más alta dignidad es ser siervo del Dios viviente. (2.) Los que son ministros de Dios, deben ser infatigables en la predicación. Los perros tontos que no pueden o no ladrarán, no son de la designación del gran Pastor.
2. Le desea a Tito la mejor de las bendiciones. A Tito, mi propio hijo según la fe común, mi hijo espiritual, engendrado en el evangelio, sea gracia, misericordia y paz de Dios el Padre, y del Señor Jesucristo nuestro Salvador. Nota; Todos los creyentes tienen una fe común y están unidos al mismo Jesús.
2º, San Pablo,
1. Le recuerda el fin por el que fue dejado en Creta. Por esta causa te dejé en Creta, para que pusieras en orden las cosas que faltan, dirigiendo a los cretenses cristianos en cuanto a la debida disciplina, adoración y conducta, que deben ser observadas por ellos; y ordenar ancianos en cada ciudad, como yo te he designado, los que se encuentren debidamente capacitados para la obra ministerial.
2. Describe el carácter de aquellos a quienes debe ordenar. Si alguno es irreprensible, teniendo buen testimonio de quienes mejor lo conocen; marido de una sola mujer, no polígamo; teniendo hijos fieles criados en la disciplina y amonestación del Señor, no acusados de disturbios, o rebeldes, disolutos y refractarios, pero mantenidos bajo la debida moderación, sin deshonra para ellos mismos ni para sus padres. Porque un obispo debe ser irreprensible, como mayordomo de Dios, designado para ese alto cargo en su sagrada familia, y por lo tanto de carácter irreprochable; no voluntarioso, de temperamento temerario y obstinado; no pronto enojado, y disparando a cada provocación;no dado al vino, adicto a la embriaguez, o aficionado a la copa; ningún delantero, violento en sus pasiones; no dado a ganancias deshonestas, un miserable mercenario, que sirve a sueldo, sino uno que sirve por celo por Cristo y las almas de los hombres. Debe ser también un amante de la hospitalidad, entretener a los pobres extraños ya los cristianos expulsados de sus hogares por la furia de la persecución; amante de los hombres buenos, sin prejuicios ni excepciones; sobrio, serio y prudente en su porte y comportamiento; justo y recto en su conversación; santo en toda su conducta; templado en sus deseos y apetitos;reteniendo la palabra fiel, manteniendo la pureza del evangelio y dispensándolo con toda fidelidad, como le ha sido enseñado por nosotros; para que pueda, por la sana doctrina, exhortar y consolar a los verdaderos miembros de la iglesia de Cristo, y convencer a los que contradicen sus errores.
Porque tal sabiduría espiritual es necesaria porque hay muchos habladores y engañadores rebeldes y vanos, tanto en Creta como en otras iglesias, que, aunque profesan el cristianismo, caminan desordenadamente, y con sus principios heréticos arrastran a los discípulos tras ellos; especialmente los de la circuncisión, que son los grandes corruptores de la fe, instando a la circuncisión y la observancia de las instituciones mosaicas como necesarias para la salvación; cuyas bocas deben ser tapadas, no por la fuerza, sino por la verdad sólida y los argumentos bíblicos para detectar sus falacias y silenciar sus cavilaciones; que trastornan casas enteras, insinuándose en las familias de los profesores, enseñando cosas que no deben, por lucro deshonesto, adaptando su enseñanza al paladar de sus oyentes, para insinuar su confianza y enriquecerse a su costo.
En tercer lugar, el carácter nacional de los cretenses era muy malo, por lo que necesitarían una fuerte reprimenda.
1. El apóstol cita a uno de sus propios escritores. Uno de ellos, incluso un profeta, o un poeta, de su propia, Epiménides, dijo, los cretenses son siempre mentirosos, peculiarmente adictas a este pecado; bestias malvadas, voraces, glotonas e insaciables en sus apetitos; barrigas lentas, lujosas e indolentes; y este testimonio es verdadero, es su carácter justo. Por qué,
2. Repréndelos duramente; tales hechos escandalosos requirieron severas y cortantes protestas, de modo que, ante sus pecados y peligros, puedan ser sanos en la fe, advertidos por estas reprensiones de otros para que sean más vigilantes, o recuperarse de tan penosa recaída; sin hacer caso de las fábulas judías y los mandamientos de los hombres, las leyendas ridículas y las vanas tradiciones de esos maestros judaizantes, que se apartan de la verdad, se apóstatas y se esfuerzan por pervertir la fe de los demás y adulterar el bendito evangelio de la gracia, imponiendo sobre la conciencia los ritos abrogados de la ley mosaica. Para los puros todas las cosas son puras,y no se contrae impureza ceremonial por el tacto o el gusto de cosas prohibidas por las instituciones levíticas; pero para los contaminados por la impureza reinante en su corazón y su vida, y para los incrédulos, destituidos de la fe en Jesús, nada hay puro, todo lo que hacen y dicen es abominable a los ojos de Dios; pero incluso su mente y conciencia están contaminadas, y cuando la fuente está así contaminada, todo arroyo que fluye de ella tiene que ser repugnante.
Profesan en verdad que conocen a Dios y se jactan de su sabiduría; pero en las obras lo niegan, y actúan como infieles, siendo abominables en su espíritu y conducta, desobedientes a todas las santas leyes de Dios, así como enemigos de su evangelio, y, en resumen, a toda buena obra reprobados, incapaces e incapaces de hacerlo, así como reacios a la práctica de ellos. Nota;(1.) Los pecadores obstinados piden una reprimenda severa. La lenidad, donde se requiere el cuchillo, es una verdadera crueldad con el paciente. (2.) El mejor protector contra las artimañas de los engañadores es ser sano en la fe. Aquellos que están firmemente arraigados en Cristo, no serán conmovidos fácilmente. (3) Quienes están desprovistos de principios correctos, necesariamente deben errar en toda su conducta: todo lo que hacen, incluso lo que es en sí mismo correcto, en cuanto al asunto y la acción en sí, se convierte en pecado para ellos, porque procede de lo incorrecto. principios, y está dirigido a fines equivocados. (4.) No son las profesiones sonoras, sino las vidas santas, las que caracterizan a los verdaderos cristianos. Non magna loquimur, sed vivimus, "No hablamos, pero vivimos, grandes cosas".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Titus 1:16". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​titus-1.html. 1801-1803.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Tito 1:1
Conocimiento para reconocer, A.V .; según para después, A.V. Un siervo de Dios (δοῦλος Θεοῦ); así que en las sobrescripciones: Romanos 1:1; Filipenses 1:1, Ἰησοῦ Χριστοῦ; Santiago 1:1; 2 Pedro 1:1; Jud 2 Pedro 1:1; Apocalipsis 1:1. San Pablo también se llama a sí mismo "el siervo de Cristo" ( Gálatas 1:10); y la frase, δοῦλον Κυρίου, aparece en 2 Timoteo 2:24. Pero ni "siervo de Dios" ni ningún equivalente está en la inscripción de 1 o 2 Timoteo. "Servidor" es una mejor representación que "esclavo", como lo representa Farrar. Un apóstol, etc. como en 1 y 2 Timoteo, y también en Romanos 1:1; 1 Corintios 1:1 2 Corintios 1:1, etc .; mostrando que esto no es una carta privada, sino un documento público y oficial, que transmite autoridad oficial a Tito sobre la Iglesia en Creta. De acuerdo con la fe de los elegidos de Dios. La frase es peculiar de este pasaje, y la fuerza exacta de κατὰ no es fácil de determinar (ver las notas del obispo Ellicott, quien traduce κατὰ "por" y explica que "la fe de los elegidos de Dios es el destino del apostolado", con la explicación adicional de que este significado de κατά es equivalente a "con referencia especial a" o "destino para" como su objeto). Es casi lo mismo decir que la verdadera fe, y el conocimiento perfecto de la verdad, y la esperanza de vida eterna prometida por Dios, son la esfera en la que se mueve y actúa el oficio apostólico. "La fe de los elegidos de Dios", etc., parece implicar que hubo en algunos que no fueron elegidos ( 1 Juan 2:19, 1 Juan 2:20) una corrupción de la fe, una partida de ella, una fe que no era fe, y algo que se llamaba a sí misma verdad que no era "según la piedad", y así señalar las herejías crecientes. Los autores de estas herejías eran principalmente judíos (versículo 10), de los cuales había Una colonia considerable en Creta. Según la piedad (para el uso de εὐσεβεία en las Epístolas pastorales, ver 1 Timoteo 2:2; 1 Timoteo 3:16; 1 Timoteo 4:7, 1 Timoteo 4:8 ; 1 Timoteo 6:3, 1 Timoteo 6:5, 1 Timoteo 6:6, 1 Timoteo 6:11; 2 Timoteo 3:5 y notas).
Tito 1:2
Quién para eso, A.V .; tiempos eternos para el mundo comenzaron, A.V. En la esperanza de la vida eterna. Esta parece ser una descripción adicional del alcance o esfera del apostolado, que, como algunos toman ἐπί, se basa en la esperanza de la vida eterna. Quién no puede mentir (ἀψευδής); aquí solo en el Nuevo Testamento, rara vez en la LXX., pero común en el griego clásico. El epíteto se usa aquí para mostrar la certeza del cumplimiento de la promesa hecha antes de los siglos (comp. Hebreos 6:18; Números 23:19). Antes de los tiempos eternos (ver 2 Timoteo 1:9, nota). La traducción, "antes de los tiempos eternos", no tiene sentido; χρόνοι αἰώνοι son "los tiempos de épocas pasadas" ( Romanos 16:25), colocados en oposición al καιροί ἰδιοί, o al "ahora" de 2 Timoteo 1:10, en el cual la manifestación de La promesa tuvo lugar.
Tito 1:3
En sus propias estaciones por los tiempos que le corresponde, A.V .; en el mensaje a través de la predicación, A.V .; con lo cual se me encomendó lo que se me ha encomendado, A.V. En sus propias estaciones. El margen, sus propias estaciones, es preferible (ver 1 Timoteo 2:7, nota). La frase es equivalente a "la plenitud del tiempo" ( Gálatas 4:4). Manifestó su Palabra. Hay un cambio de construcción. "La oración relativa pasa casi imperceptiblemente a una oración primaria" (Buttmann en Huther); "su Palabra" se convierte en el objeto del verbo "manifestado", en lugar de "vida eterna", como cabría esperar. Su Palabra es toda la revelación del evangelio, incluida la Persona y la obra de Jesucristo. Compare la dirección de San Pedro con Cornelio ( Hechos 10:36). Esta "Palabra", que estuvo en la mente de Dios a través de los tiempos, y solo se expresó débilmente en las promesas dadas de vez en cuando ( 1 Pedro 1:10), ahora se "manifestó" y se proclamó abiertamente. en esa predicación del evangelio de la gracia de Dios que fue confiada a San Pablo. Esta misma idea se expresa con frecuencia (ver Romanos 16:25; Efesios 1:9, Efesios 1:10; Efesios 3:3; 2 Timoteo 1:9; 1 Pedro 1:20), en el mensaje. Seguramente una representación pobre y falsa. Ἐν κηρύγματι significa "por la proclamación abierta" que se le ordenó a San Pablo, como el heraldo de Dios, κήρυξ, que hiciera. Pero esto se expresa mejor con la palabra apropiada para la proclamación del evangelio, a saber. "predicación." Entonces, como se mencionó anteriormente, Romanos 16:25; 2 Timoteo 1:11, y en otros lugares con frecuencia. De acuerdo con el mandamiento (κατ ἐπιταγὴν κ.τ.λ ..); Rom 16:26; 1 Timoteo 1:1 (comp. Gálatas 1:1). Dios nuestro Salvador (1 Ti 1: 1; 1 Timoteo 2:3; Tito 2:10; Tito 3:4; Judas 1:25; y también Lucas 1:47). En otras partes del Nuevo Testamento, el término "Salvador" (Σωτήρ) siempre se aplica a nuestro Señor Jesucristo.
Tito 1:4
Mi verdadero hijo para mi propio hijo, A.V .; un común para el común, A.V .; gracia y paz por gracia, misericordia y paz, A.V. y T.R .; Cristo Jesús para el Señor Jesucristo, A.V. y T.R. Mi verdadero hijo (γνησίῳ τέκνῳ: 1 Timoteo 1:2) después de una fe común (κατὰ κινὴν πίστιν). En 1 Timoteo 1:2 es ἐν πίστει (donde ver nota). Más allá de toda duda, Alford tiene razón en ambos casos al representar "la fe" (ver su nota en 1 Timoteo 1:2). La "fe común" significa la fe de todos los elegidos de Dios. Paz y gracia. Entonces la RT, omitiendo ἔλεος, misericordia, que se encuentra en 1 Timoteo 1:2 y 2 Timoteo 1:2. Pero los manuscritos varían, y los críticos están divididos en cuanto a si ἔλεος debe conservarse aquí o no.
Tito 1:5
Eran para son, A.V .; nombrar para ordenar, A.V .; te dio el cargo por haberte nombrado, A.V. Te dejé en Creta. No tenemos cuenta de la visita de San Pablo a Creta, ni sabemos cómo el evangelio fue llevado por primera vez a Creta. Pudo haber sido por algunos de esos "Cretas" que estaban en Jerusalén el día de Pentecostés, y escucharon a los apóstoles hablar en su lengua "las maravillosas obras de Dios" ( Hechos 2:11), o por otro Judíos cristianos que visitan la comunidad judía en Creta (nota a Tito 1:1). Si San Pablo regresaba de España y viajaba en barco hacia el este, Creta estaría en camino. La importancia de la isla, con la que conoció en su viaje de Cesarea a Roma ( Hechos 27:7, Hechos 27:8), y la gran colonia judía allí, naturalmente, pueden haber inclinado que lo visite. No sabemos cuánto tiempo permaneció allí, pero no se quedó lo suficiente como para organizar la Iglesia allí por completo. Todavía había cosas "queriendo" (τὰ λείποντα), como sigue. Esta mención de Creta es una importante marca cronológica. El orden del progreso de San Pablo, tal como se recoge de las tres Epístolas pastorales, es muy distinto: Creta, Mileto, Troas, Macedonia, Corinto, Nicopolis, Roma. Dejó caer a Titus en Creta y dejó a Timothy en Éfeso. La Epístola a Tito, por lo tanto, es la primera de las tres Epístolas pastorales, y esto se confirma por otra circunstancia. Cuando le escribió a Tito, no había decidido si debía enviar a Artemas o Tíquico a tomar su lugar en Creta cuando se reincorporó al apóstol ( Tito 3:12). Pero cuando escribió 2 Timoteo, había enviado a Tíquico a Éfeso para reemplazar a Timoteo ( 2 Timoteo 4:12), y Titus ya se había unido a él, y había sido enviado por él a Dalmacia, presumiblemente desde Nicopolis. Establecer en orden (ἐπιδιορθώσῃ); solo aquí en el Nuevo Testamento, y no se encuentra en la LXX. ni en griego clásico, excepto como una palabra técnica en el arte de la retórica. Pero διορθόω es muy común en el griego clásico (ver ἐπανόρθωσις, 2 Timoteo 3:16). La fuerza de ἐπί en el compuesto aquí es "más" o "además". San Pablo había puesto la Iglesia en orden hasta cierto punto. Pero todavía faltaban ciertas cosas, τὰ λείποντα (ver Tito 3:13; Lucas 18:22); y estos Titus debían suministrar y dar el toque final. Nombramiento (καταστήσῃς). Esta es una mejor representación que el A.V. "ordenar", porque es una palabra general para "nombrar, hacer". Probablemente el A.V. "ordenar" no fue pensado para ser tomado en un sentido estrictamente técnico, pero se usa como en Hebreos 5:1; Hebreos 8:3. La palabra técnica generalmente era "a la orden". "El Orden de los Diáconos" o "de los Sacerdotes" es el título del servicio en el Libro de Oración Común. "Reunirse para ser ordenado", "deberá exceder el orden", ocurrirá repetidamente en las rúbricas, Ancianos (πρεσβυτέρους); es decir, presbíteros o sacerdotes (comp. Hechos 14:23; y vea Hechos 11:30, nota). En cada ciudad (κατὰ πόλιν); ciudad por ciudad. La frase tiene un significado peculiar en Creta, que solía ser famosa por sus cien ciudades. También muestra que el cristianismo se extendió ampliamente entre las ciudades de la isla. El germen del oficio episcopal, un obispo y muchos presbíteros, es aquí muy visible.
Tito 1:6
Cualquier hombre es para cualquier ser, A.V .; niños que creen por los niños fieles, A.V .; quienes no son para no, A.V. Sin culpa (ἀνέγκλητος); ver 1 Timoteo 3:10, nota. El esposo de una esposa (ver 1 Timoteo 3:2, nota £). Tener hijos que creen (ver 1 Timoteo 3:4). Marque la importancia dada a la familia del "anciano", así como a su carácter personal. No acusado (μὴ ἐν κατηγορίᾳ κ.τ.λ ..); literalmente, no bajo una acusación (ver 1 Timoteo 5:19). Disturbios (ἀσωτίας); ver Efesios 5:18; 1 Pedro 4:4; Lucas 15:13. Usado en Platón y Aristóteles para "libertinaje" o "despilfarro", con las palabras afines ἄσωτος ἀσωτεύομαι, etc. Desordenado (ἀνυπότακτα); Lucas 15:10 y 1 Timoteo 1:9, nota.
Tito 1:7
El para a, A.V .: el mayordomo de Dios para el mayordomo de Dios, A.V .; sin peleador por no dar al vino, A.V .; codicioso de dado a, A.V. Sin culpa (ver Tito 1:6). Mayordomo de Dios (οἰκονόμον); comp. 1 Corintios 4:1, 1Co 4: 2; 1 Pedro 4:10. (Para el cargo de mayordomo, vea Lucas 12:42, Lucas 12:43.) Autovoluntario (αὐθάδη); en otras partes del Nuevo Testamento solo en 2 Pedro 2:10; en la LXX. Génesis 49:3, Génesis 49:9 y Proverbios 21:24; y común en griego clásico. Siempre se usa en un mal sentido: terco, áspero, sin remordimientos y similares. Pronto enojado (ὀργίλον); solo aquí en el Nuevo Testamento, encontrado ocasionalmente en la LXX., y común en el griego clásico: apasionado, irascible, irascible (comp. Efesios 4:31; Colosenses 3:8). Brawler (πάροινον); ver 1 Timoteo 3:3, nota. Golpeador ( 1 Timoteo 3:3, nota). Codicioso de lucro sucio (αἰσχροχερδῆ) 1 Timoteo 3:3, 1 Timoteo 3:8, nota.
Tito 1:8
Dado para un amante de A.V .; bueno para buenos hombres, A.V .; sobrio para sobrio, A.V. Dado a la hospitalidad (φιλόξενον); 1 Timoteo 3:2, nota. Un amante del bien (φιλάγαθον) ver 2 Timoteo 3:3, nota sobre ἀφιλάγαθον. Solo aquí en el Nuevo Testamento, y solo una vez en la LXX., Sab. 7:22, donde parece significar "un amante de lo que es bueno", y donde la larga cadena de adjetivos es muy similar a la de aquí; encontrado ocasionalmente en griego clásico. De mente sobria (σώφρονα); ver Tito 2:2, Tito 2:5, y 1 Timoteo 3:2, nota. La representación "discreta" en Tito 2:5 (A.V.) expresa muy bien el significado. Solo santo. Por lo general, se considera que usuallyίκαιος describe ese lado del carácter de un buen hombre que está en relación con sus semejantes, y ὅσιος ese lado que respeta a Dios. Joseph fue δίκαιος ( Mateo 1:19) en su conducta hacia María; El Señor Jesús era el Santo de Dios (τὸν ὅσιόν σου). En griego clásico, las palabras se aplican más comúnmente a las cosas. Ὅσια καὶ δίκαια son cosas sancionadas por las leyes divinas y humanas, respectivamente. Templado (ἐγκρατῆ); solo aquí en el Nuevo Testamento, y nunca en este sentido en la LXX .; pero tiene exactamente el mismo significado en Aristóteles, a saber. "dueño de uno mismo", teniendo los apetitos bajo control.
Tito 1:9
Sosteniendo para mantener rápido, A.V .; que está de acuerdo con la enseñanza porque, como le han enseñado, A.V .; ambos para exhortar en la sana doctrina por la sana doctrina, ambos para exhortar, A.V .; convicto por convencer, A.V. Manteniéndolo en (ἀντεχόμενος). Sostener rápido es una representación mejor y más forzada que mantener. Responde al latín adherere, a aferrarse. La palabra fiel que está de acuerdo con la enseñanza se expresa torpemente. Δ διδασή es "la verdad cristiana" según lo enseñado por los apóstoles, y "los fieles" o la "palabra segura" a la que Titusus se unirá se describen como "según esa verdad" (comp. Tito 1:1, ἀληθείας τῆς κατ εὐσέβειαν). El A.V. da sustancialmente el significado del apóstol. El resultado de esta adhesión a la palabra fiel es que podrá consolar y alentar a los creyentes (byν) con su sana enseñanza, y también para condenar a los opositores de la verdad. Los adversarios; o contradictorios (τοὺς ἀντιλέγοντας); como los judíos descritos en Hechos 13:45 y Hechos 28:19 como "contradictorios y blasfemos".
Tito 1:10
Hombres rebeldes para rebeldes y A.V. y T.R. Rebelde (ἀνυπότακτοι); ver Tito 1:6. Habladores vanos (ματαιολόγοι); solo aquí en el Nuevo Testamento, no encontrado en la LXX., y raro en el griego clásico (ver ματαιολογία, 1 Timoteo 1:6). Κενολόγος y κενολογία se usan en el mismo sentido de "vano, vacío, hablando". Engañadores— (φρεναπάται); aquí solo en el Nuevo Testamento, no encontrado en la LXX. o en griego clásico, literalmente, engañadores de almas, o, como algunos toman St, autoengañadores. Aquí la palabra significa "engañadores", cuyo personaje se describe en 2 Pedro 2:14 como "engañar a las almas inestables". Los de la circuncisión; Los cristianos judaizantes, los adversarios más obstinados y difíciles con los que San Pablo tuvo que hacer frente (ver Gálatas passim; Filipenses 3:2, Filipenses 3:3, etc.).
Tito 1:11
Hombres que derrocan por quienes subvierten, A.V. Cuyas bocas deben ser detenidas (οὒς δεῖ ἐπιστομίζειν); aquí solo en el Nuevo Testamento, no encontrado en la LXX., pero común en el griego clásico. "Para frenar" (comp. Salmo 32:9; Santiago 3:2, Santiago 3:3). El significado es casi el mismo que el de χαλιναγωγέω en Santiago 1:26; algunos, sin embargo, le asignan el sentido de "bozal" (Olshausen, etc.) o "detener la boca", que el obispo Ellicott piensa que es "quizás el más común" y "el más adecuado". £ También Huther. A menudo significa simplemente "silenciar" (ver Stephan, 'Tesauro'), y se aplica a los instrumentos de viento. Derrocamiento (ἀνατρέπουσι); como 2 Timoteo 2:18, que muestra el tipo de derrocamiento que aquí se entiende, es decir. de la fe de familias enteras, bien expresada en el A.V. por "subvertir". La frase, οἰκίας ἀνατρέπειν, del derrocamiento literal de casas, ocurre en Platón (Alford). Por el asqueroso amor de Dios; contrario al precepto apostólico de los obispos y diáconos ( 1 Timoteo 3:3, 1 Timoteo 3:8, y arriba, 1 Timoteo 3:7). Polibio tiene un pasaje sorprendente en el αἰσχροκερδεία de los cretenses, citado por el obispo Ellicott ('Hist., 6: 146.3).
Tito 1:12
Un profeta incluso para un profeta, A.V .; Cretan, s para Cretinous, A.V .; glotones inactivos para vientres lentos, A.V. Un profeta propio; verbigracia. Epiménides, nativo de Phaestus o de Cnossus en Creta, el autor original de esta línea, que también es citado por Callimachus. Epiménides se llama aquí profeta, no simplemente como poeta, sino por su peculiar carácter de sacerdote, bardo y vidente; llamado por Platón θεῖος ἀνήρ, y acoplado por Cicerón con Bacis el profeta bceotiano y la sibila (obispo Ellicott); descrito por otros escritores antiguos como un profeta (Alford); "todo lo que oímos de él es de naturaleza sacerdotal o religiosa" ('Dict. de Gr. and Romanns Biogr. and Mythol.'). Los cretenses son siempre mentirosos, etc. Tan verdaderamente era esta su característica, que κρητίζειν se usaba para denotar "mentiras" - "mentir como un cretense" (Plutarco, etc.). De su mal carácter general surgió la línea, Κρῆτες Καππάδοκοι, Κίλικες τρία κάππα κάκιστα; y Livio, Polibio y Plutarco por igual escuchan testimonio de su codicia y deshonestidad: Τις Κρητῶν οἴδε δικαιοσύνην; "¿Cuándo hubo un cretense erguido?" pregunta Leonides en un 'Epigrama'. Bestias malvadas. Θήριον es "una bestia salvaje"; aplicado a los hombres como un término de reproche ( 1 Corintios 15:32), implica brutalidad, estupidez, irracionalidad y, con el epíteto κακά, travesura, como el mechante bete francés. El 'Epigrama' citado arriba los llama ληισταὶ καὶ ἁλιφθόροι, "piratas y destructores". Glotones inactivos; literalmente, vientres inactivos. El sustantivo denota su glotonería y sensualidad (comp. Romanos 16:18; Filipenses 3:19, donde κοιλία es equivalente a γαστήρ £), y el adjetivo su pereza (ἀργαί, es decir, ἀεργαί); en griego antiguo suele ser del género común.
Tito 1:13
Testimonio para testigo, A.V .; por lo cual, por lo tanto, A.V .; reprobar por reprensión, A.V. Bruscamente (ἀποτομῶς); en otro lugar solo en 2 Corintios 13:10 (ver también Romanos 11:22). Que puedan ser sanos (ver Tito 2:2). El pastor fiel debe usar la severidad cuando sea necesario para la salud espiritual del rebaño, así como el hábil cirujano usa el cuchillo para salvar la vida del paciente.
Tito 1:14
Quién para eso, A.V .; alejarse por turno, A.V. Fábulas judías (ver 1 Timoteo 1:4; 1 Timoteo 4:7; 2 Timoteo 4:4, donde el origen judío de las fábulas está implícito, aunque no tan claramente como aquí). Mandamientos de hombres (ἐντολαῖς ἀνθρώπων); así que en Colosenses 2:22 el apóstol habla de los preceptos "no tocar", "no saborear" (originado con los maestros judaizantes), como τὰ ἐντάλματα καὶ διδασκαλίας τῶν ἀνθρώπων (ver la nota siguiente). Alejándose de (ἀποστρεφομένεν); ver 2 Timoteo 1:15, nota.
Tito 1:15
Para para hasta, A.V. (dos veces); nada es para nada, A.V .; ambos para pareja, A.V .; su conciencia por conciencia, A.V .; son para es, A.V. Para los puros, etc. Esta alusión muestra que los "mandamientos de los hombres", aquí condenados, son del mismo tipo que los mencionados en el pasaje citado anteriormente en los Colosenses. También aprendemos de Rom 14: 1-23 .; 1 Corintios 8:1 .; y en otra parte, ¿cuáles fueron las preguntas que agitaron a los cristianos judaizantes? Pero, en pocas palabras, San Pablo muestra la inutilidad de tales controversias. "Para el puro, todas las cosas son puras". "No hay nada sin un hombre", dijo nuestro Señor, "que entrar en él puede contaminarlo" (Marco 7:15); "Ni si somos gatos somos los mejores, ni si comemos no somos los peores" ( 1 Corintios 8:8); "El reino de Dios no es carne y bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo" ( Romanos 14:17). Pero para aquellos que están contaminados por lo que viene de ellos y no tienen fe ( Romanos 14:23), nada es puro. Su mente y conciencia, al contaminarse, contaminan todo lo que hacen. Las palabras καθαρόν y μιαίνω son las palabras apropiadas para "limpieza" y "contaminación" ceremoniales, respectivamente.
Tito 1:16
Por su para en, A.V. Profesan que conocen a Dios (comp. Romanos 2:17). La arrogante afirmación de ser el pueblo de Dios y la santidad superior, mientras que todo el tiempo negaban a Dios por sus malas acciones, y traían deshonra a su Nombre entre los gentiles, era una característica marcada de los judíos en la época de San Pablo. Abominable (βδελυκτοὶ); objetos o causas de asco; solo aquí en el Nuevo Testamento, pero encontrado en la LXX. Pero βδέλυγμα y βδελύσσομαι no son infrecuentes. Reprobar (ἀδόκιμοι); como 2 Timoteo 3:8 (donde ver nota). Esta imagen de la circuncisión es realmente triste.
HOMILÉTICA
Tito 1:1
El ministerio del carácter.
Las epístolas pastorales, y este capítulo en particular, nos presentan de manera prominente el ministerio cristiano como de importancia dominante en el esquema del cristianismo. El cristianismo, la suma y sustancia de la doctrina cristiana, debía difundirse entre todas las naciones; y el gran instrumento para mantenerlo en eficiencia y poder era ser el ministerio. Pero al describir las calificaciones ministeriales, el apóstol pone tanto énfasis en el carácter personal de los ministros, que nos hace sentir que el ministerio cristiano del que habla es un ministerio de carácter tanto como de predicación, enseñanza o cualquier otro. agencia. Mirando a este lado del ministerio, aprendemos que es el propósito del gran Jefe de la Iglesia, Jesucristo nuestro Señor, que su doctrina y la verdad que él trajo del cielo se presenten al mundo en la vida y en la vida. personajes de sus criados y embajadores acreditados. Esos sirvientes suyos serían esparcidos entre la gente, "en cada ciudad" y en cada pueblo, donde se había llevado el mensaje del evangelio, y la gente no solo debía escuchar de sus labios, sino que debía ver en sus vidas, La naturaleza y el efecto práctico de la doctrina que se les entrega. Y, en verdad, la elocuencia de las vidas santas, amorosas y abnegadas es más persuasiva que la de cualquier palabra, por buena y bella que sea. Sentimos, incluso después de leer las palabras del Maestro mismo, y de haber sentido su poder, que hay un poder aún mayor en esa vida y muerte, en el que se plasmaron, en toda la belleza del amor y la bondad, los preceptos sublimes que él enseñó. Si bien, por lo tanto, vemos la importancia de un clero erudito, un clero elocuente, un clero ortodoxo, y con un clero de hábitos comerciales, haremos bien en mantener a la vista la calidad dominante y esencial del carácter cristiano alto y consistente, mostrándose en todos los detalles de la relación diaria de la vida. El clero de la Iglesia debe ser la epístola de Cristo, conocida y leída de todos los hombres en todos los lugares donde se encuentran, como obispos, sacerdotes o diáconos. En su forma de vida y conversación completa se debe ver en la práctica lo que la gracia de nuestro Señor Jesucristo pretende efectuar en la renovación de la naturaleza humana. Su conducta y carácter deberían ser un comentario vivo sobre la Palabra de Dios que predican a la gente, y su argumento silencioso para presionarla sobre la aceptación de la gente. Y por lo tanto, podemos deducir la importancia de un ministerio residente. Las funciones de predicar y ministrar los sacramentos pueden ser realizadas por extraños. El sermón efectivo de una vida cristiana santa requiere residentes "ancianos" en medio de la comunidad a la que predican. Debe verse la moral pura, las familias bien ordenadas, el comportamiento manso y paciente bajo provocación, las simpatías amablemente geniales, el trato justo y equitativo, la gravedad sobria, el autocontrol y el dominio propio del siervo de Dios. cerca en la relación diaria de la vida, para ser juzgado y apreciado. Es la gloria de la Iglesia inglesa que, por medio de sus dotaciones, pueda colocar un ministro de Cristo para residir en cada parroquia. Que cada ministro recuerde que los intereses de la fe cristiana están vinculados con su propia forma de vida y la de su hogar, y haga su mayor esfuerzo para que esa vida sea un fiel reflejo de la gracia de Dios, que enseña a los hombres a negar la impiedad y las lujurias mundanas, y vivir sobrio, recto y piadoso en este mundo actual, mientras esperamos la aparición de la gloria de nuestro Salvador Jesucristo.
HOMILIAS DE T. CROSKERY.
Tito 1:1
Discurso apostólico y saludo.
La representación completa que el apóstol da de su oficio apostólico está diseñada a la vez para marcar la autoridad por la cual da las instrucciones que siguen y para servir como índice de los contenidos de toda la Epístola.
I. LAS RECLAMACIONES DEL APÓSTOL. "Pablo, un siervo de Dios y un apóstol de Jesucristo".
1. Es un siervo de Dios. No, como a menudo se describe a sí mismo, "un siervo de Jesucristo". El título parece marcar la relación.
(1) de alguien que una vez había sido esclavo del pecado, pero, habiéndose liberado por medio de Cristo Jesús, todavía era, en lo que respecta a la obligación, el servicio y la vida, un siervo de Dios;
(2) su devoción a Dios después del tipo de servicio del Antiguo Testamento, Moisés y los profetas fueron llamados preeminentemente los "siervos de Dios";
(3) su ministerio al servicio de un Maestro real ( Mateo 18:23), que lo convierte en un miembro de su familia, un pilar de su templo, un partícipe de su trono ( Apocalipsis 3:21).
2. Es un apóstol de Jesucristo. Esta es una definición más exacta de su oficina.
(1) Recibió su comisión y su doctrina.
(2) Tenía todas las señales y pruebas de un apóstol en él, porque había recibido poder para hacer milagros y para declarar la verdad divina.
(3) Por lo tanto, es vano y engañoso para cualquiera asumir el nombre que no puede mostrar los signos de un apóstol.
II EL FINAL DE LA OFICINA APOSTÓLICA. "Por la fe de los elegidos de Dios y el pleno conocimiento de la verdad que persigue la piedad". Fue diseñado para promover la fe y el conocimiento de los creyentes.
1. El apóstol sintió que fue designado para predicar la doctrina de la fe y ser el instrumento para llevar a los hombres a la obediencia a la fe. ( Romanos 1:5; Romanos 10:17.)
(1) Por lo tanto, todos los reclamos de autoridad apostólica por parte de hombres que han abandonado la fe, o la han superpuesto con error y superstición, deben ser rechazados por la Iglesia de Dios.
(2) Toda fe verdadera descansa en la preordenación divina; porque es "la fe de los elegidos de Dios". Por lo tanto, la elección no debe considerarse como equivalente a la fe, y mucho menos como su consecuencia ( Efesios 1:4); porque es su verdadera causa. El Padre es el Elector, como el Hijo es el Redentor, y el Espíritu Santo el Santificador.
2. El oficio apostólico fue diseñado igualmente para impartir el pleno conocimiento de la verdad que es según la piedad.
(1) La verdad es el objeto: la Palabra de verdad, que proviene de aquel que es el Dios de la verdad, quién es Cristo la Verdad misma, quién es el Espíritu de la verdad. Fue esta verdad que el apóstol predicó con toda fidelidad y claridad.
(2) El conocimiento es el aspecto subjetivo del mismo, y se vuelve nuestro a través de la fe.
(3) El fruto de esta verdad es la "piedad". Está diseñado para promover la santidad de la vida y el carácter. Es imposible que este conocimiento pueda ser moralmente infructuoso.
III. LA BASE DE ESTA VERDAD. "En la esperanza de la vida eterna, que Dios, que no puede mentir, prometió antes de los tiempos eternos". El fundamento y la condición de esta verdad es la esperanza de la vida eterna, que es el principio animador a la vez del apóstol y de la Iglesia de Dios.
1. El principio de la esperanza. La palabra aparece cincuenta y dos veces en el Nuevo Testamento, y siempre está conectada con Dios, con el Mediador y con los creyentes.
(1) Su autor es Dios, que es "el Dios de la esperanza" ( Romanos 15:13), quien nos ha dado "una buena esperanza por gracia" ( 2 Tesalonicenses 2:16), y nos dio a Cristo como "nuestra esperanza", incluso "la esperanza de gloria".
(2) La esperanza nos conecta con el futuro como memoria con el pasado, y tiene la intención de neutralizar la influencia material de la vida terrenal que nos rodea. Por lo tanto, Dios nos ha dado profecía y promesa de satisfacer los deseos, los anhelos y las anticipaciones del alma humana.
2. El objeto y la suma de la esperanza cristiana. "La vida eterna, que Dios, que no puede mentir, prometió antes de los tiempos eternos".
(1) Esta vida está en Cristo Jesús; "Porque el don gratuito de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro" ( Romanos 6:23). Pero incluye
(a) el pleno fruto de Dios para toda la eternidad;
(b) la comunión del trono del Redentor;
(c) la plenitud de la alegría;
(d) semejanza con Cristo.
(2) Es la vida eterna, sin interrupción en la feliz continuidad de la dicha; porque es vida sin pecado ni muerte estropear su perfección. Es eterno, porque él es a la vez su Autor y Apoyo, como esa "Vida Eterna que estaba con el Padre" ( 1 Juan 1:2).
(3) La edad de esta promesa. "Antes de los tiempos eternos".
(a) Esto no es simplemente anterior a los tiempos del mundo, o
(b) antes de que el mundo comenzara,
(c) pero realmente en el pasado de la eternidad;
porque la referencia no es a los pactos de Adán o Abraham, sino al pacto de redención en Cristo antes de la fundación del mundo ( 2 Timoteo 1:9). El apóstol no dice simplemente que la promesa de la vida eterna fue el resultado de un propósito divino fijado desde la eternidad, sino que se hizo desde la eternidad a los creyentes, porque se hizo a Cristo, cuyos miembros son. Es imposible entender el significado de estas palabras sin referencia a la transacción federal entre el Padre y el Hijo ( Zacarías 6:13). Esta fue la misma "promesa de vida en Cristo Jesús" de la cual el apóstol le habla a Timoteo ( 2 Timoteo 1:1).
(4) La garantía para el cumplimiento de esta promesa. "Dios, eso no puede mentir", lo prometió. Dios le dio una promesa y un juramento a Abraham, que "por dos cosas inmutables, en las cuales era imposible que Dios mintiera", deberíamos tener una esperanza segura ( Hebreos 6:18).
IV. LA MANIFESTACIÓN DE ESTA ANTIGUA PROMESA. "Pero en sus propias estaciones manifestó su Palabra en el mensaje con el que fui confiado, de acuerdo con el mandamiento de Dios nuestro Salvador".
1. La manifestación se hizo en las propias estaciones de Dios.
(1) No se debe suponer que fue hecho solo por el apóstol Pablo, porque fue hecho por los otros apóstoles; y años antes de su día se manifestó, con más o menos claridad, bajo la dispensación del Antiguo Testamento.
(2) Pero el apóstol Pablo fue uno de los que se le confió especialmente la Palabra, y especialmente "la revelación del misterio escondido por siglos" ( Romanos 16:25).
2. La Palabra de Dios, y todo el orden y la plenitud de la Iglesia, deben considerarse como el desarrollo de la antigua promesa de la vida eterna.
3. La Palabra se manifiesta mediante la predicación. ( Romanos 10:17.) La predicación es un instituto peculiar del cristianismo, que se formó a sí mismo como su modo de expresión elegido. El cristianismo no es una filosofía o una taumaturgia. Se propaga, no por sacerdotes, sino por predicadores. No hay sacerdotes en el cristianismo, sino el único Sumo Sacerdote de nuestra profesión, que, si estuviera en la tierra, no sería sacerdote ( Hebreos 8:4).
4. La predicación se realiza en virtud de un llamado o comisión divina. "Con lo cual fui confiado según el mandamiento de Dios nuestro Salvador". Todos los ministerios del Nuevo Testamento, altos y bajos, están comprometidos como fideicomisos con la Iglesia. Por lo tanto, un ministro debe tener un verdadero llamado desde lo alto antes de aceptar las responsabilidades del cargo. El apóstol fue muy enfático al anunciar su llamado al apostolado, no de ninguna manera debido a su propia voluntad o deseo, sino al mandato Divino, fue el mandato de "Dios su Salvador"; no el Hijo, sino el Padre: la frase habitual del apóstol es "según la voluntad de Dios" ( 2 Timoteo 1:1).
V. LA SALUDACIÓN APOSTÓLICA. "Para Tito, mi verdadero hijo después de la fe común".
1. La persona así dirigida.
(1) Tito era un gentil puro. Es interesante recordar que los amigos y compañeros más queridos de la vida del apóstol eran gentiles, y no judíos, como Lucas, Tito y Timoteo, que era medio gentil. ¿Fue esta inclinación causada en algún grado por la desconfianza y las enemistades con las que sus paisanos judíos lo persiguieron durante toda la vida?
(2) Tito era, como Timoteo, uno de los conversos del apóstol. Este hecho lo haría llegar al corazón del apóstol. Era un hijo genuino del apóstol en virtud de la fe común a todos los cristianos; implicando que
(a) solo hay una fe ( Efesios 4:5);
(b) un Objeto de fe, Jesucristo;
(c) un fin de la fe, la vida eterna.
(3) Tito era evidentemente uno de los discípulos más confiables del apóstol, aunque era menos compañero que Timoteo y menos aliado con él en términos de una intimidad afectuosa. Titus era firme, fuerte y capaz, con adaptabilidad en la forma de administración y de reprimir los trastornos morales entre las comunidades distraídas o perturbadas.
2. El saludo. "Gracia y paz de Dios Padre y del Señor Jesucristo nuestro Salvador".
(1) Las bendiciones buscadas para Tito. "Paz y gracia."
(a) La gracia es la fuente plena y eterna de la bondad de Dios, abierta a las necesidades de los hombres en el bendito evangelio;
(b) la paz es la bendición de los santos, a los que son llamados en un solo cuerpo, y la protección del corazón y la mente a través de aquel que es su Paz ( Filipenses 4:7).
(2) La fuente de estas bendiciones, tanto Dios el Padre como Dios el Hijo, es igualmente el Autor y el Dador de todas las bendiciones espirituales. Toda la estructura de la Epístola se basa en la doctrina de la Deidad de Cristo. — T.C.
Tito 1:5
La comisión de Tito en Creta.
Su objetivo principal era suplir las deficiencias en la organización de la Iglesia en la isla.
I. LA ESCENA DE LOS TRABAJOS DE TITUS: CRETA.
1. Su situación e historia. Se encuentra casi equidistante de Europa, Asia y África; una isla grande y poblada del Mediterráneo; Caphtor del Antiguo Testamento, y ahora conocido como Candia. Era un lugar de civilización antigua, conocida por sus cien ciudades, y se convirtió en una posesión romana unos setenta años antes de Cristo.
2. La fundación de la Iglesia de Creta. Esto probablemente ocurrió inmediatamente después de Pentecostés, porque se dice que los hombres de Creta estuvieron presentes en esa ocasión ( Hechos 2:11), y sabemos que la isla abundaba en judíos de riqueza e influencia. Los falsos maestros en Creta eran judaístas. Hay varias razones para creer que la Iglesia debe haber existido un tiempo considerable. Se debe dejar tiempo para el desarrollo de la herejía. Asimismo, debe permitirse el tiempo para el crecimiento del carácter y la reputación, de modo que Tito, guiado por la Iglesia, no tenga dificultades para seleccionar la clase correcta de funcionarios. El hecho, asimismo, de que los obispos debían "tener hijos creyentes" supone una fuerte presunción de que la Iglesia debe haber existido al menos veinte o treinta años.
3. Su existencia sin organización. La Iglesia en Creta parece no haber tenido partidos regulares, las ordenanzas probablemente estaban en confusión, y aunque el poder del paganismo se había roto en una de sus cuasi fortalezas, los cristianos no habían escapado por completo de la contaminación. El estado de las cosas en esta isla interesante demuestra
(1) que puede haber una verdadera Iglesia donde no hay un ministerio regular. Por lo tanto, no hay fundamento para la teoría de que el clero es la Iglesia, o incluso esencial para su existencia, aunque son necesarios para su edificación.
(2) Prueba también que es necesario un ministerio regular. Por lo tanto, los argumentos de los darbyitas no sirven para nada. Se necesitaba especialmente un ministerio para controlar a los habladores rebeldes y vanos en Creta, así como para aplicar la influencia santificadora del evangelio, así como una sana disciplina cristiana para la cura de los trastornos morales.
II LA PUNTUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE TITUS. "Por esta causa te dejé en Creta, para que pudieras ordenar las cosas que faltaban y ordenar ancianos en cada ciudad". El apóstol había trabajado con éxito en la isla y, en consecuencia, el evangelio se había extendido entre muchas de sus ciudades. Pero había sido convocado fuera de la escena antes de que pudiera hacer algo para organizar la comunidad o regular su variada vida eclesiástica. Por lo tanto, envió a Tito como su delegado para cumplir con este deber.
1. Tito debía poner en orden las cosas que faltaban. Como Creta era el lugar más lujoso y corrupto, el paganismo afectaba a toda su familia y vida pública, la Iglesia se desordenó por su contigüidad al paganismo, o no pudo organizarse fuertemente frente a un mundo hostil, Tito fue dejado atrás para fijar el orden y las circunstancias de la adoración pública, incluida la celebración de las ordenanzas cristianas, para establecer una disciplina piadosa que purifique la vida familiar, para instruir a los cretenses más plenamente en las doctrinas del evangelio que fueron atacadas diseñando judaístas, y generalmente para supervisar el desarrollo de todos los asuntos que afectan la fe y la práctica cristiana.
2. Él debía ordenar ancianos en cada ciudad.
(1) Los ancianos eran los pastores o maestros de las congregaciones, y fueron llamados por su edad y gravedad. También fueron llamados "obispos" (versículo 2; Hechos 20:17, Hechos 20:28), debido a su cargo como supervisores del rebaño. Ahora se reconoce universalmente que estos nombres no son sino designaciones diferentes de los mismos titulares de oficinas. Leemos en la Escritura "obispos y diáconos" ( Filipenses 1:1), pero nunca de "obispos y ancianos", simplemente porque los obispos y los diáconos representan dos órdenes diferentes, pero los obispos y los eiders no. Estos obispos eran simplemente pastores de congregaciones.
(2) Había varios ancianos en cada congregación. Tito fue "para ordenar ancianos en cada ciudad", es decir, una pluralidad de ancianos para cada Iglesia. Ciertamente hubo una pluralidad en varias Iglesias ( Hechos 14:23; Hechos 15:22).
(3) Estos ancianos debían ser ordenados o apartados solemnemente a su cargo.
(a) La palabra "ordenar" no arroja luz sobre la cuestión de si el nombramiento tuvo lugar con o sin la cooperación de la Iglesia. Pero la misma palabra se usa en el relato de la ordenación de los diáconos que fueron elegidos por el pueblo cristiano ( Hechos 6:3). En otro caso ( Hechos 14:23) la ordenación de los ancianos no se llevó a cabo sin la cooperación de la Iglesia, que seleccionó mediante una muestra de manos, como la palabra significa, los candidatos para la ordenación. Las instrucciones dadas por el apóstol a Tito con respecto a las calificaciones de los ancianos implican que la elección recaía, no con Tito, quien era un completo desconocido para Creta, sino con el cuerpo del pueblo cristiano que estaba familiarizado con el trabajo privado y dones públicos de creyentes.
(b) La ordenación fue el acto de Tito, quien era el delegado del apóstol. No es improbable que Zenas y Apolos, que entonces estaban en Creta, estuvieran asociados con él en el acto de ordenación. En general, ahora se admite que fue nombrado Obispo permanente de Creta, ya que su estadía fue breve ( Tito 3:12). Todo este pasaje demuestra la importancia de la organización de la Iglesia, mientras presupone una cierta cantidad de conocimiento y sentimiento cristiano, entre los miembros de la Iglesia de Creta. — T.C.
Tito 1:6, Tito 1:7
El carácter de los obispos: sus calificaciones negativas.
El apóstol menciona primero sus calificaciones en un punto de vista moral antes de hablar de sus deberes como maestros.
I. La falta de culto. El ministro debe ser uno contra quien no se pueda presentar cargos. Su nombre debe estar impecable ( 1 Corintios 1:8; Colosenses 1:22). La Iglesia debe poder respetarlo.
1. Porque debe ser un ejemplo para los creyentes.
2. Porque de otra manera no podría verificar o reprobar consistentemente las formas culpables de los demás. ( Tito 1:13.) La vida cristiana en Creta era poco sólida tanto en lo moral como en lo doctrinal.
3. Porque como "mayordomo de Dios" tiene serias responsabilidades, tanto para Dios como para el rebaño. Debe ser sabio y fiel en relación con la "casa de Dios ... la Iglesia del Dios viviente" ( 1 Timoteo 3:15), que se confía a su custodia.
II EL MARIDO DE UNA ESPOSA. Sus relaciones familiares son de mucho momento, porque la poligamia era la regla establecida del paganismo.
1. Este pasaje no hace obligatorio el matrimonio de ministros, como es el caso de los sacerdotes en la Iglesia griega.
2. Es totalmente incompatible con el principio del celibato de los ministros en la Iglesia de Roma.
3. No impide el segundo matrimonio de un ministro, que es sancionado por la Escritura. ( Romanos 7:1; l Corintios Romanos 7:8, Romanos 7:9, 39.)
4. Simplemente condena la poligamia.
III. LA CONDUCTA DE SUS HIJOS. "Tener hijos creyentes, que no son acusados de disturbios o rebeldes".
1. El obispo será juzgado por su vida familiar. La familia es la guardería de la Iglesia, y estas dos sociedades actúan y reaccionan recíprocamente, de modo que un padre malo, débil o injusto nunca puede ser un ministro eficiente o respetado. Si no puede gobernar a sus hijos, ¿cómo puede gobernar la Iglesia de Dios ( 1 Timoteo 3:5)?
2. Sus hijos deberían ser:
(1) Creyentes, adornando la doctrina del evangelio con pureza y obediencia. Debe haber evidencia de que han sido criados en la crianza y amonestación del Señor.
(2) Deben estar libres de la imputación de disolución. No debe haber informes negativos sobre el despilfarro.
(3) No deben ser rebeldes, es decir, desobedientes a los padres. Esos ministros no serían aptos para gobernar la Iglesia, cuya autoridad fue ignorada por sus propios hijos. El hogar del ministro en Creta era, por lo tanto, un patrón de orden, pureza y piedad.
IV. NO AUTÓNOMO. El anciano no debe apreciar:
1. Un espíritu de amor propio, que conduce a la desatención de los derechos, reclamos o sentimientos de los demás.
2. Un temperamento altivo e imperioso. Quien es obstinado y orgulloso no puede tener influencia sobre su rebaño, el lazo debe ser humilde, fácil de suplicar, capaz de gobernar su propio espíritu y considerado con los demás.
V. NO MUY PRONTO ENOJADO.
1. Debe tener un temperamento no provocado rápidamente por la contradicción o hablar mal. Muchas lenguas estarán ocupadas con él, ya que muchos ojos estarán atentos a su caminata.
2. Debería recordar el temperamento de su Maestro, "quien, cuando fue vilipendiado, no lo vilipendió de nuevo". Debería ser "lento para la ira" e imitar la paciencia y la paciencia divina.
VI. No peleador. La palabra sugiere la conducta de alguien insolente a través del vino, pendenciero y furioso. El ministro no solo debe abstenerse de la embriaguez, sino evitar la locura apasionada de los hombres que se dejan llevar por este pecado.
VII. Sin huelguista Nunca debe levantar su mano contra sus compañeros.
1. Es el pacificador de su parroquia.
2. ¿Cómo puede contener la violencia de otros si no puede tomar sus propias manos?
VIII NO DADO A LUCRE SUCIO.
1. La codicia es idolatría en un ministro, así como en los miembros de su rebaño. Implica la existencia de un corazón dividido.
2. El temperamento avaro es condenado por el ejemplo de Cristo, quien, "aunque era rico, se hizo pobre" para enriquecer a muchos.
3. Es un pecado particularmente atroz obtener ganancia de piedad.
4. Un ministro codicioso buscará sus propias cosas, no las cosas de Jesucristo. — T.C.
Tito 1:8
Las calificaciones positivas del obispo.
I. PERO AMANTE DE LA HOSPITALIDAD.
1. Este rasgo era especialmente adecuado para una época en que los cristianos, que viajaban de un lugar a otro, tenían la costumbre de recibir amables atenciones de los hermanos.
2. Este hábito puede traer bendición a nuestras casas. Algunos han "entretenido ángeles desprevenidos" ( Hebreos 13:2).
3. Recomienda que el evangelio encuentre a sus ministros listos en todo momento para alimentar a los hambrientos, abriendo el corazón y la casa a los pobres y necesitados ( Lucas 14:13).
4. Sin embargo, la hospitalidad no debe ser de lujo o sensualidad.
II Un amante del bien. Señala un corazón en simpatía con todo lo bueno y noble y de buen informe, en oposición a las tendencias corruptas en el trabajo en la sociedad cretense.
III. SORER
1. La palabra señala la moderación que controla las pasiones, de acuerdo con los dictados de la conciencia, la razón y el evangelio de Cristo. Se opone a la irascibilidad ya condenada en los ministros ( Tito 1:7).
2. Apunta a la sobriedad del intelecto; porque el ministro no debe dejarse llevar por el falso entusiasmo o enredarse con el fanatismo espiritual. Debe seguir tranquilamente el tenor uniforme de su camino, bajo la guía de la verdad.
IV. SÓLO.
1. Debe haber pleno reconocimiento de los derechos de los demás.
2. Debe haber tal gestión del deber pastoral que los pobres y ricos, ignorantes y eruditos, sean tratados con la mayor imparcialidad. Debe "no respetar a las personas".
3. No debe haber obstáculos en el camino de los demás.
4. Debe haber sinceridad, honestidad y fidelidad en las advertencias y consejos.
V. SANTO. El ministro debe ser verdadero en sus relaciones con Dios.
1. Se alegra de ser contado con la compañía de los santos.
2. Su conducta debe fluir de un corazón santo, como el efecto de un corazón nuevo.
3. Su santidad debe reprender a los impíos, y hacer que sus palabras se derramen como ungüento.
4. Implica una separación de caminar, como él "que era santo, inofensivo, sin mancha y separado de los pecadores".
VI. TEMPLADO. Esta palabra apunta a comer y beber, a la lujuria de la carne, a la abstinencia incluso de las cosas legales por el bien de la paz y la gloria de Dios.—T.C.
Tito 1:9
La calificación del obispo en cuanto a doctrina.
El apóstol reserva al último lugar la más importante de todas las calificaciones que necesitan los ancianos.
I. EL DERECHO DE ADHERIRSE A LA VERDAD. "Manteniendo firme la Palabra fiel que está de acuerdo con la enseñanza".
1. La doctrina del evangelio es "la palabra fiel:"
(1) Porque no contiene nada más que la verdad.
(2) Porque nunca engañó a nadie que confiara en él.
(3) Porque realmente muestra la fidelidad de Dios.
2. No es una mera opinión subjetiva del predicador, sino que se basa o está de acuerdo con la enseñanza de los apóstoles. "Lo cual está de acuerdo con la enseñanza". La verdad no debe ser descubierta por el predicador, sino entregada a él.
3. Se debe mantener firmemente. El predicador no debe permitir que sea arrebatado de su alcance por falsos maestros. El apóstol siempre fue enfático en cuanto a la importancia de este deber. "Mantén firme la forma de la sana doctrina que escuchas de mí" ( 2 Timoteo 1:13); "Continúa en las cosas que has aprendido" ( 2 Timoteo 3:14). Era una poderosa palanca en sus manos para mover los corazones de los hombres.
II EL DISEÑO DE ESTA CALIFICACIÓN. "Para que pueda exhortar tanto en la sana doctrina como para convencer a los opositores".
1. El predicador debe estar calificado para exhortar en la esfera de una enseñanza sana, sana y práctica. Esto implica que los hombres tenían cierto conocimiento de la verdad, pero necesitan ser persuadidos para que la sigan en lugar de una enseñanza morbosa y poco práctica que de ninguna manera puede ministrar a la edificación.
2. Debe estar calificado para refutar los argumentos de los falsos maestros. Y nada es tan poderosamente propicio para este fin como una sana doctrina firmemente sostenida y sabiamente aplicada. — T.C.
Tito 1:10
El personaje de los adversarios en Creta.
Estaban dentro de la comunión de la Iglesia cristiana. Era, por lo tanto, tanto más necesario que los ministros fueran santos, laboriosos y sin corrupción.
I. LAS CARACTERÍSTICAS MORALES E INTELECTUALES DE ESTOS ADVERSARIOS. "Porque hay muchos hombres rebeldes, que hablan en vano y engañan, especialmente los de la circuncisión".
1. Eran refractarios. Aunque se mantuvieron firmes en las relaciones con la Iglesia, rechazaron toda obediencia y siguieron cursos puramente fácticos y divisivos, lo que condujo a la subversión de la disciplina y la distracción de las familias. Tales personas estropean la prosperidad de muchas iglesias.
2. Eran habladores vanidosos. La corrupción se abre paso rápidamente desde el corazón hasta los labios, y fluye en glotones y balbuceos vacíos.
(1) Aquí no hay alusión a la herejía, porque hablar en vano se opone simplemente a una doctrina útil y sólida. Los maestros eran fluidos y superficiales, y hablaban, tal vez, grandes palabras de vanidad hinchables, que no eran de beneficio para los oyentes.
(2) La lengua fue hecha para hablar, pero es la voluntad del Señor que siempre la use para la gloria del iris. Debería ser el que pronuncia la "sabiduría que es de arriba", que es "primero pura, luego pacífica".
(3) Los que hablan en vano son la plaga de las Iglesias y las familias, sembrando las semillas de la desconfianza y volviendo las mentes de los hombres contra el evangelio.
3. Eran engañadores. Engañaron a otros con sus buenas palabras y discursos justos, sus vanas especulaciones y sus hábiles argumentos, y así se convirtieron en personas muy peligrosas.
4. Eran del partido "la circuncisión" en la Iglesia.
(1) Eran miembros de la Iglesia y, por lo tanto, estaban en condiciones de hacer muchas travesuras.
(2) Eran cristianos judaizantes, que mezclaban la Ley y el evangelio, enseñando que la circuncisión era necesaria para la salvación.
(3) Eran los persistentes enemigos del apóstol Pablo durante toda su vida, y lo frustraron en sus labores en todas partes de Asia y Europa.
II EL EFECTO DE SU SEDUCCIÓN. "Subvertir casas enteras". Siguieron un proceso de minería y minería, subvirtiendo la fe ( 2 Timoteo 2:18) y llevando a familias enteras al desorden y la ruina. No se trató de una travesura hecha a unos pocos individuos aislados. Así, socavaron la paz y la estabilidad de la Iglesia misma.
III. EL MOTIVO DE SU ENSEÑANZA. "Enseñar cosas que no deberían, por amor de Dios." El apóstol pone al descubierto la verdadera raíz del mal. Fue un sórdido amor a la ganancia. Por lo tanto, la enseñanza era tal que se acomodaría a los prejuicios de los hombres. Estos hombres no tenían en cuenta el honor de Dios, el interés de Cristo o el bienestar de las almas; solo buscaban aumentar su sustancia mundana ganando aplausos populares.
1. El dinero en sí mismo no es malo, ya que no tiene carácter moral. Es solo una bendición o una maldición según el uso que se haga de ella.
2. "¿El amor al dinero es la raíz de todo mal? Lleva a los hombres a deshonrar a Dios, a ignorar los reclamos de verdad, a sacrificar la paz de la Iglesia. Los fariseos en el tiempo de nuestro Señor devoraron las casas de las viudas. Cuántas personas ¡Todavía sacrificamos la religión hasta donde imaginan que está en conflicto con su avance mundano! "
3. El motivo de estos adversarios cretenses era más bajo que si hubiera sido un mero fanatismo o el amor al proselitismo. ( Mateo 23:15.)
IV. LA JUSTIFICACIÓN DE LA IDIOMA FUERTE DEL APÓSTOL SOBRE ELLOS. "Uno de ellos, un profeta propio, dijo: los cretenses son siempre mentirosos, bestias malvadas, glotones ociosos". Este testimonio es cierto. Estas palabras no se refieren a "los de la circuncisión", sino a los habitantes de Creta, que generalmente habían acogido con beneplácito la enseñanza perjudicial a la que se hacía referencia.
1. La cita del apóstol de un poeta pagano, Epiménides, muestra que no es inapropiado que los cristianos estudien la literatura de las naciones paganas. Los estudios clásicos fueron una vez, por razones morales, desalentados por la Iglesia. Calvin dice que nada de lo aprendido debe ser rechazado, a pesar de que debe proceder de "los impíos".
2. La cita es el juicio imparcial de un poeta cretense, celebrado en alto honor por los llamados dones proféticos. Representa el carácter de los cretenses en la luz más oscura, como para justificar un proverbio pagano: "Las tres peores C del mundo son Capadocia, Creta y Cilicia".
(1) "Los cretenses son siempre mentirosos". Esta estimación está totalmente confirmada por escritores profanos, así como por el proverbio que hace que "Cretizing" sea sinónimo de "engaño".
(2) Eran bestias malvadas. En alusión a su ferocidad, su desenfreno, su crueldad.
(3) Eran "glotones ociosos". Eran sensuales y perezosos, corpulentos e inactivos, y por lo tanto aptos para discípulos de maestros cuyo "dios era su vientre", y se contentaban con comer el pan de los demás sin trabajar.
3. El apóstol respalda este testimonio pagano, mostrando que los cretenses no habían cambiado su carácter nacional en seiscientos años.
V. EL VERDADERO MÉTODO DE TRATAR CON LOS ADVERSARIOS CRETANOS. "Cuyas bocas deben ser detenidas".
1. Esto no garantiza la persecución civil.
2. Garantiza el uso de argumentos convincentes para silenciar a los opositores, como aquellos por los cuales nuestro Señor silenció a los saduceos y fariseos, así como el uso de una disciplina fiel y estricta para reprimir los desórdenes eclesiásticos y morales. Los adversarios debían oponerse a la razón, la fidelidad y el amor, sobre todo, a la predicación fiel del evangelio en sus aspectos positivos y negativos.
Tito 1:13, Tito 1:14
La necesidad de la reprensión divina.
En este punto, el apóstol deja de hacer referencia a los obispos y le impone al propio Tito el deber de aplicar el remedio adecuado.
I. LA UTILIDAD DE REBUKE. "Por lo cual los reprendo bruscamente, para que sean sanos en la fe". La naturaleza de la gente exigía un trato agudo. "La agudeza y la gravedad no son más que el otro lado del amor en sí mismo, cuando las heridas solo se pueden curar cortando". Los ministros son enviados para dar una reprimenda (Jeremias 44:4; Miqueas 3:8).
1. Pueden darlo en privado.
2. O públicamente ( 1 Timoteo 5:20).
3. Sin miedo ( Ezequiel 2:3).
4. Con toda autoridad ( Tito 2:15).
5. Con paciencia ( 2 Timoteo 4:2).
6. Si bruscamente, pero con amor cristiano ( 2 Tesalonicenses 3:15).
7. Los buenos reciben reprensión
(1) amablemente (Salmo 141:5);
(2) con amor a quienes lo administran ( Proverbios 9:8; Proverbios 24:25);
(3) atienden la reprensión ( Proverbios 15:5).
II EL DISEÑO DEL REBUKE. "Para que sean sanos en la fe". Era:
1. Que puedan recuperarse de sus errores, y recibir una sana doctrina, y usar un discurso sólido que no pueda ser condenado.
2. Que puedan ser sanos en la gracia de la fe y manifestarla alejándose de sus malas obras. Esta solidez de la fe se describe negativamente por su "no prestar atención a las fábulas judías y los mandamientos de los hombres, que se apartan de la verdad".
(1) Fábulas judías. Estos se mencionan en 1 Timoteo 1:4; 1 Timoteo 4:7; 2 Timoteo 4:4. Eran, sin duda, rabínicos, y finalmente cristalizaron en el Talmud. Nuestro Señor los condenó ( Mateo 15:3). El principio tradicional, a pesar de esta advertencia, se ha extendido ampliamente en la Iglesia. Lo vemos en la Iglesia latina, en la Iglesia griega, en el islamismo. Es, de hecho, el principio rector de todas estas comunidades, que no tienen verdadero amor por las Escrituras.
(2) Los mandamientos de los hombres.
(a) Se oponen a los mandamientos de Dios ( Mateo 15:9; Colosenses 2:22).
(b) Evidentemente, eran de carácter ceremonial e involucraban peculiaridades ascéticas, tocando la cuestión de la abstinencia de las carnes y de otras cosas creadas por Dios para el disfrute del hombre.
(c) Su origen era malo, porque surgieron de hombres que se alejaban de la verdad. No fueron simplemente prohibiciones mosaicas con respecto a la comida lo que hicieron cumplir, sino adiciones ascéticas y exageraciones en el espíritu del gnosticismo posterior. El curso de estos hombres era descendente. Se estaban alejando rápidamente del evangelio. — T.C.
Tito 1:15
Un gran contra-principio contra esta tendencia ascética.
"Para los puros todas las cosas son puras: pero para los contaminados e incrédulos no hay nada puro; pero incluso su mente y conciencia están contaminadas".
I. LOS PRIVILEGIOS DE LOS PUROS.
1. Los puros no son aquellos ceremonialmente puros, sino aquellos
(1) justificado de todo pecado por la justicia de Cristo;
(2) limpiar a través de la Palabra que se les ha hablado;
(3) con corazones purificados por la fe;
(4) con las gracias de la fe sin fingir, el amor sin disimulo y la esperanza sin hipocresía.
2. Su privilegio, comprado por la sangre de Cristo, era la libertad legal de usar todas las carnes bajo el evangelio que estaban prohibidas por la ley ceremonial.
(1) Jesús había enseñado que la contaminación viene del corazón, no de la confusión ( Lucas 11:39).
(2) La Iglesia solemnemente en Jerusalén decretó la abolición de esta antigua distinción de carnes ( Hechos 15:1.).
3. El apóstol en otro lugar enseña la misma verdad. "Porque la carne no destruye la obra de Dios. De hecho, todas las cosas son puras, pero es malo para el hombre que come ofensa" ( Romanos 14:20). Todas las carnes son puras para los puros de corazón.
4. La distinción de las carnes entre los católicos romanos tiende a descuidar la Ley Divina por completo. Las personas en el continente van a las bolas en el día del Señor que sentirán sus almas en peligro al comer un huevo el viernes.
5. El dicho del apóstol tiene un este casi proverbial; porque afirma que "todas las cosas", es decir, más que la mera comida, pueden tener una tendencia purificadora en el caso de los puros. Nada es impuro en sí mismo, sino bueno, y se recibirá con acción de gracias ( 1 Timoteo 4:3).
II LA RETRIBUCIÓN MORAL DE LA IMPURA. Es que contaminan todo lo que tocan, y todo se convierte en el medio de aumentar su depravación.
1. No hay nada impuro o malo en la creación; está en la mente y el corazón de los hombres; Estos pueden convertir los dones más selectos de Dios en el medio de la corrupción moral.
2. La incredulidad es la fuente de la cual fluye todo el mal; porque para los "contaminados e incrédulos no hay nada puro". Los adoradores pueden, por sus distinciones de comida, solo fomentar el orgullo y la justicia propia; pero todos brotan de la incredulidad, que ignora la autoridad de la Palabra de Dios.
3. La impureza no es meramente externa, como muchos temores, sino interna; porque se extiende a "la mente y la conciencia", a toda la naturaleza intelectual, volitiva y moral del hombre. Así, la última salvaguardia del alma desaparece, como la retribución sobre el abandono del hombre de Dios, la verdad y la pureza. Ya no hay un gusto por la simple verdad del evangelio, sino una instalación espantosa para el autoengaño. — T.C.
Tito 1:16
La gran contradicción.
El apóstol aquí describe su deficiencia moral. "Confiesan que conocen a Dios, pero en las obras lo niegan".
I. FUERON MÁS PROFESORES DE RELIGIÓN, POSEIENDO SU FORMA PERO NEGANDO SU PODER.
1. Su conocimiento de Dios era puramente teórico o especulativo, pero eran ateos prácticos.
2. Los hipócritas a menudo profesan un gran conocimiento de Dios.
3. Incluso en tiempos apostólicos, la comunión de la Iglesia fue considerablemente mixta. No hay rastro de una Iglesia pura en ninguna parte de la tierra. La Iglesia en Creta tenía incrédulos en su membresía visible.
II SU NEGACIÓN DE DIOS TOMÓ LA FORMA MÁS PRÁCTICA. Su conducta dio la mentira a su profesión. Vestían:
1. Abominable ante los ojos de Dios. Estaban moralmente abandonados. Eran tan odiosos a la vista de Dios como los ídolos de las naciones.
2. Desobediente. Eran refractarios e incorregibles, despreciaban todo orden y rechazaban las obligaciones.
3. Reprobar a toda buena obra. Eran tan inútiles para el servicio de Dios como la plata reprobada, que no puede soportar el fuego del refinador.
(1) No hicieron buenas obras.
(2) No tenían conocimiento ni inclinación para hacer buenas obras.
(3) Por lo tanto, eran bastante inútiles en el servicio de Dios y el hombre.—T.C.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Tito 1:1
Ministerio cristiano
"Un siervo de Dios". Una de las grandes revelaciones del evangelio es la dignidad del servicio. "Ser ministrado" fue el fin de la ambición romana. El orgullo y la precedencia eran los supremos. Los judíos buscaban ser "Herodes"; los gentiles buscaban consulados y supervisiones. En todas partes vemos egoísmo patricio en orgullosos palacios y, como un oscuro opuesto, colonias enteras de esclavos. Las palabras que cayeron de los labios del Maestro se ilustraron en su vida: "El Hijo del hombre no vino para ser ministrado, sino para ministrar, y para dar su vida en rescate por muchos".
I. UN SIERVO DE UN MAESTRO FUERTE. ¡Dios! Nadie puede enfrentarse a él. Al final, el pecado revelará su debilidad. Puede asaltar, tramar y humear contra su voluntad, pero es impotente de corazón. "El Señor reina". El dominio del pecado se debilita, y a través de la cruz se destruye su liderazgo en el príncipe de este mundo. Cristo "espera en adelante hasta que sus enemigos se conviertan en estrado de sus pies". Él debe reinar!
II Un sirviente de un maestro amable. Alguien que no esperará más servicio del que podemos prestar, y que conoce y aprecia el servicio que podemos prestar, y que "recompensará a cada hombre de acuerdo con sus obras". Amable en la ley del servicio, que es una ley de bendición; haciendo que no sea una libertad, sino la alegría de la libertad de un niño. "Bienaventurados los que hacen su voluntad". La felicidad que nunca se alcanzará cuando se busca como fin, se encuentra aquí en la carretera del deber.
III. Un sirviente de un maestro fiel. Alguien que estará junto a sus sirvientes en todo momento de desánimo, obloquio y dificultad. Alguien que cumple sus promesas, para que todos sean "Sí y Amén en Cristo Jesús". Siempre fiel a su santa cita. "Acércate a Dios, y él se acercará a ti". Fiel a su protección garantizada. "Dando a sus ángeles carga sobre ti, para mantenerte en todos tus caminos". Fiel a la gran promesa mesiánica, que a su Hijo "se congregará el pueblo". Pablo se glorió en tal servicio, y quería que Tito lo conociera con un nombre más alto que "un siervo de Dios". - W.M.S.
Tito 1:1
La verdad y la vida.
"La verdad que persigue la piedad". Esto debía ser "reconocido" u obedecido. Porque la verdad no es una biblioteca para los pausados, ni una mina para los curiosos. Es la verdad presente, la verdad práctica; una verdad que siempre se traducirá a la vida.
I. ESTA ES UNA PRUEBA DIVINA DE LA VERDAD. "Después de la piedad". Como la inspiración, es rentable para la instrucción en la justicia. Es una semilla cuya preciosidad es probada por el grano dorado en su mazorca madura. No produce un mero "pietismo" o emocionalismo sentimental; Produce piedad. Algunos son valientes para las verdades teóricas y doctrinales que no producen "fruto para la santidad". Podemos tomar ventaja de la historia cristiana, y argumentar que no hay vidas como las vidas cristianas: que en este tipo de carácter están todos los elementos esenciales de la piedad: una vida interior que limpia el corazón, energiza la voluntad , aviva la conciencia, eleva el sabor y purifica y santifica la vida. Esta es la prueba Divina de la verdad: "Por esos frutos los conoceréis".
II ESTA ES UNA MARCA DIVINA DEL APOSTOLADO. Pablo afirma ser "un apóstol de Cristo, de acuerdo con la fe de los elegidos de Dios". Él no dice que los evangelistas, Mateo, Marcos, Lucas y Juan, le dieron una comisión sagrada y especial; porque no hay registro de que lo hicieron. No afirma, como Pedro, haber estado con Cristo en el monte santo; o haber estado con aquellos discípulos que estaban con Cristo en su ascensión, cuando "los condujo hasta Betania, y alzó las manos y los bendijo", o haber escuchado la orden dada, "Entren todo el mundo y predica el evangelio a toda criatura ". Tampoco descansa su apostolado en nada ceremonial o formal solo. Por la manifestación de la verdad se recomendó a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios. La verdad de su mensaje era un fundamento de autoridad y la piedad de él otro, y esas dos bases de autoridad, la verdad y la bondad, son fuertes y eternas. Nadie puede sacudir el templo construido sobre cimientos de granito como estos. Las filosofías pueden cambiar y los consejos pueden errar, pero estos permanecen para siempre. Entonces, Tito tuvo que aprender que su ministerio estaba conectado con una verdad que debía ser vivida, así como con una verdad que debía ser enseñada. — W.M.S.
Tito 1:2
La esperanza inmortal.
"En la esperanza de la vida eterna". ¡Con qué frecuencia se han inscrito estas palabras sobre el lugar de descanso de los muertos! ¡Qué tranquilos son! ¡Cómo esas inscripciones en las oscuras catacumbas hablan de la nueva y bendita era que introdujo el cristianismo! Pero sería un error conectarlos solo con el cielo. "Esta es la vida eterna", leímos, "para conocerte como el único Dios verdadero, y Jesucristo, a quien has enviado".
I. LA ESPERANZA Y LA VIDA ESTÁN CONECTADAS AQUÍ. No fue así en el paganismo. Los hombres perdieron la esperanza. Vivían en y para el día de hoy, y cuando se cansaron de la vida se suicidaron. La esperanza, como la gran esperanza cristiana, ilumina todos los deberes y alegrías humanas. La vida es real y seria, a lo largo de los años. La edad no atenúa el brillo del ojo del alma. Entonces, "somos salvados por la esperanza", salvados del tedio, el desánimo y la miseria. Encontramos a Paul regocijándose en la esperanza y paciente en la tribulación debido a la vida interior que estaba escondida con Cristo en Dios.
II EL SERVICIO ESTÁ ASOCIADO CON LA VIDA ETERNA. Pablo es un siervo de Dios, y ese servicio es acelerado por la fe y sostenido por la esperanza. El maestro cristiano ve no solo al hombre en su caída y miseria, sino que ve al hombre ideal en él, uno que puede ser recreado en Cristo Jesús. El desierto florece como la rosa, mientras la esperanza anima al sembrador que planta la semilla inmortal del reino en los corazones humanos. La medida de nuestra vida es la medida de
(1) la alegría y
(2) la continuidad de nuestro servicio.
¡Y qué esperanza! Incluye gloria, honor, inmortalidad y vida eterna. W.M.S.
Tito 1:2
La veracidad divina.
"Dios, que no puede mentir". El hombre puede mentir. El hombre miente. Su palabra no siempre es su vínculo. Se entrega a la exageración. Dice medias verdades, que son siempre las peores mentiras.
I. ALGUNAS COSAS QUE DIOS NO PUEDE HACER. El que dio la Ley moral encarna en sí esa Ley. ¡Él no puede hacer lo que es falso, injusto, injusto! "Dios no es hombre, para que mienta; ni hijo de hombre, para que se arrepienta". Este es nuestro consuelo en problemas. Dios es fiel, quien lo ha prometido, fiel en todo lo que es exquisitamente minucioso así como en todo lo que es magníficamente grandioso. Y en el amplio alcance de las promesas divinas podemos encontrar nuestro descanso en todo momento de tribulación. "Todas las promesas de Dios en él [en Cristo] son Sí y Amén, para la gloria de Dios Padre". El no puede mentir.
II ALGUNAS COSAS QUE DEMASIAMENTE HACEMOS.
1. Llevar nuestras propias preocupaciones, porque no confiaremos en nuestro Padre, y le echaremos toda nuestra atención.
2. Recuerda nuestros pecados rápidos, y así tortura nuestros corazones al recordarlos, cuando Dios ha dicho que los ha borrado a todos, y ya no los recordará contra nosotros.
3. Perder la brillante visión del cielo, y así ser abatido en la vejez, olvidando que no puede haber supresión o supresión de la verdad con nuestro Salvador. "Voy a prepararte un lugar; si no fuera así, te lo habría dicho". Este debería ser el resto de nuestros corazones, si hemos creído en Cristo para la salvación de nuestras almas. "Estamos en él, eso es verdad" - W.M.S.
Tito 1:2
La previsión divina.
"Antes de que el mundo comenzara". Esta es una de las glorias del evangelio. Prevé todos los eventos en la historia y cubre todas las necesidades de un ser que ha nacido para ser redimido.
I. NO HAY PENSAMIENTOS POSTERIORES CON DIOS. Nuestra visión es imperfecta. Nuestros planes fracasan, porque no hemos tomado en cuenta todos los aspectos del futuro. A veces nuestra provisión para ese futuro es demasiado limitada; a veces está mal adaptado, y decimos que si hubiéramos previsto, podríamos haber evitado la desilusión, el desastre y la derrota. Todo el futuro está claramente ante la mirada omnisciente de Dios. "El Cordero fue asesinado antes de la fundación del mundo".
II LOS PROPÓSITOS DE DIOS SE REVELAN EN SUS PROMESAS. ] No antes de que la tierra comenzara, sino antes de que comenzara el mundo: el mundo de hombres y mujeres ocupados; el mundo del trabajo y la lucha, del pecado y la tristeza, y el desarrollo de la culpa y el dolor. Entonces fue que Dios declaró que "la Semilla de la mujer debería lastimar la cabeza de la serpiente". Esto involucra a todos. El pecado habría implicado la muerte; pero la vida eterna de la que San Pablo habla aquí fue el don de Dios en el Salvador encarnado. "Esta es la vida eterna: conocerte como el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado". - W.M.S.
Tito 1:3
La proclamación divina.
"Pero a su debido tiempo ha manifestado las palabras de la Palabra a través de la predicación ... según el mandamiento de Dios nuestro Salvador". La dispensación completa de la misericordia divina desde las edades más tempranas es una manifestación o una "manifestación". Esto tiene lugar a la manera de Dios y en el tiempo de Dios. Nosotros, los cristianos, ahora esperamos "la manifestación de los hijos de Dios".
I. SIEMPRE HAY UN TIEMPO DEBIDO. El reloj del tiempo se ajusta al orden de los eventos divinos. Las generaciones dan lugar a la edad, y la edad al día, y el día a la hora. "Padre, ha llegado la hora". Esta fue la plenitud del tiempo. Entonces los romanos habían preparado los caminos para que viajaran los embajadores de Cristo; y los griegos habían proporcionado un lenguaje perfecto para el registro escrito de la revelación; y los judíos dispersos habían circulado las Escrituras del Antiguo Testamento, y se habían establecido en tierras extranjeras y plantaron sinagogas; y la Filosofía había confesado sus fracasos en la opinión de sus líderes, de que debe haber un Libertador Divino, si es que la liberación llega; de modo que cuando los hombres por sabiduría no conocían a Dios, le agradó a Dios con tanta plenitud de tiempo enviar a su Hijo.
II SIEMPRE SERÁ EL PREDICADOR. La verdad, como el evangelio, necesita un corazón amoroso y una voz viva y una experiencia viva para pronunciar sus encantamientos dulces. Ha agradado a Dios por la necedad de predicar para salvar a los que creen. Es decir, lo que el mundo llama necedad. Pero los hombres siempre escucharán y amarán la voz humana cuando estén cargados de verdad, ternura y piedad. La prensa está haciendo un trabajo noble, pero no suplantará el púlpito. Cambios de estilo y cambios de métodos; pero Dios "forma sus corazones por igual". Dickens habló sus propias obras, y miles acudieron en masa para escuchar. Carlyle y Emerson reconocen el poder poderoso e inmortal del discurso. Una predicación que tiene intelecto, conciencia y corazón, y que está llena del Espíritu de Cristo y la cruz, nunca se volverá efímera. Es el propio camino de Dios, y sus caminos son más altos que los nuestros.
Tito 1:4
Creído en todas partes.
"La fe común". En medio de todas las diversidades hay unidad. En este sentido, sabemos que lo que se llama autoridad "católica" se basa en lo que se creía "siempre, en todas partes y por todos". Las teorías de la religión varían, pero los grandes hechos y doctrinas son las cosas que no pueden ser sacudidas, y aún permanecen. La palabra "fe" se usa a veces para esa experiencia del alma que llamamos confianza, y como tal es una recepción interna de Cristo y su cruz; pero también se usa, y se usa aquí, como una descripción de la revelación del evangelio en sí.
I. Los apóstoles mueren, pero la fe permanece. No somos discípulos de Pablo, ni de Bernabé, ni de Timoteo, ni de Tito, sino de Cristo. Estos apóstoles no atrajeron a los hombres a sí mismos, sino a Cristo. Eran, como declara Pablo, "ministros por quienes creyeron". Estar en la verdadera sucesión es tener el espíritu de los apóstoles y mantener la fe de los apóstoles. En la medida en que el evangelio ha sido pervertido por la superstición medieval o las tradiciones anteriores de los padres, no es la fe común. Una revelación inspirada de la verdad nos permite en cada época preservar la fe común. Como dijo el filosófico Coleridge: "Es evidente que Juan y Pablo consideraron que Cristo era Divino". El evangelio glorioso de la gracia de Dios nos es preservado intacto por los santos Evangelios y las Epístolas, y los hombres fieles a la Biblia armonizan en su aceptación de "la fe común".
II LA VIDA DE LA VERDADERA IGLESIA ES LA MISMA EN CADA EDAD. La raíz debe ser la misma, porque el fruto es el mismo. Primero la verdad y luego la vida. El grito de perdón y la paz que viene a través de la cruz. El poder de la expiación para crucificar el egoísmo y llevar a los hombres a vivir como si no fueran propios. La conciencia de la impotencia humana y del poder del Espíritu Santo en el hombre interior. Todas estas son experiencias internas de la vida, como resultado de una fe común. A estas se suman las experiencias que atestiguan la vida en la conducta. Conocemos el mismo toque de artista en la imagen, la misma mano del escultor en la moldura de una figura, el mismo diseño del arquitecto en los edificios; y conocemos a los cristianos por la "vida escondida con Cristo en Dios", produciendo esos "frutos del Espíritu" que atestiguan, en su belleza y pureza, la energía y la santidad de la vida Divina. Es "la fe común" la que da a los cristianos, en cada tierra y en cada época, la misma semejanza con su Señor.
Tito 1:5
Preparación apostólica.
"Poner en orden las cosas que faltan". La vida cristiana está destinada al desarrollo y a la continuidad. Con este fin, la Iglesia debe ser el centro del esfuerzo evangelístico y de la cultura cristiana. Aquí está-
I. LA JUSTIFICACIÓN DE LA ECLESIA, O LA "IGLESIA". "Y ordenar ancianos en cada ciudad". El Nuevo Testamento no autoriza la idea de que un cristianismo desorganizado es el más simple y el mejor. Los precedentes de la Iglesia cristiana primitiva debían respetarse fielmente. Si la organización de la Iglesia iba a ser un crecimiento condicionado por las circunstancias de cada época, es una cuestión que no discutimos; pero que había para él la organización está establecida aquí para siempre. La expresión "en todas las ciudades" muestra que la vida de la Iglesia no debía ser espasmódica, sino establecida.
II DEBE HABER VIDA ASÍ COMO LA ORGANIZACIÓN. Esto también se manifiesta aquí. Los cristianos disfrutaban de "gracia, misericordia y paz"; fueron "renovados en el espíritu de sus mentes". La vida divina proviene solo de la fe en Cristo, y no depende de nada más. La declaración de Pablo está allí siempre y en todas partes: "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo". Por lo tanto, debemos reconocer los frutos del Espíritu en todas partes, ya sea que los jardines en los que crecen estén de acuerdo con nuestro plan e ideal o no. Pero como toda vida cristiana necesita cuidado y disciplina constantes, así como el discípulo necesita enseñanza, y los justificados necesitan santificación, así debe haber un "orden" de todo lo que queremos decir con la Iglesia Cristiana organizada; no es que todos los detalles sean vinculantes o que cada Iglesia los reproduzca en todas las épocas.
Tito 1:7
Los supervisores.
"Para un obispo", etc. Aquí tenemos la calificación moral necesaria para un supervisor u obispo de las Iglesias. Estos obispos debían ser una orden por sí mismos, no, como Baxter los diría, "Primus inter pares" o "primero entre iguales". Cada supervisor que fue colocado naturalmente en una ciudad líder debe, desde su prominencia como supervisor del distrito, ser un ejemplo ministerial para sus hermanos. Los consejos prácticos aquí dados se aplican igualmente a todos los aspectos del "supervisor" u obispo.
I. EL OBISPO EN CASA. La poligamia estaba tan extendida que no podía ser arrestada y eliminada de inmediato. Pero los obispos, como líderes de hombres, debían dar el ejemplo. La poligamia, como la esclavitud, debía ser destruida por la influencia de la cruz, por la crucifixión del egoísmo humano y la realización de los ideales de Dios en la dignidad de la mujer y en lo sagrado de la vida humana. "Tener hijos fieles", para quienes "disturbios", o la complacencia de apetitos y hábitos rebeldes, era desconocida.
II El obispo como mayordomo. Tener una posición elevada y una gran oportunidad para el bien. Debemos recordar que el personaje es el buen administrador, no los comandos y exhortaciones ex cathedra. "No voluntario"; pero recordando que la medida de su poder debe ser la medida de su humildad. "No pronto enojado"; porque si no hay auto-represión, si los fuegos volcánicos del corazón no se someten, no le servirá de nada predicar sobre la cruz que se crucifica a sí mismo. "No dado al vino"; porque la intemperancia entristece a un hombre tanto de razón como de religión. "Ningún delantero"; porque aunque los romanos de ese día usaron su poder sobre los esclavos y sus dependientes abofeteándolos y, a veces, matándolos, el siervo de Cristo debe ser amable con todos los hombres. "No dado a lucre sucio"; porque la avaricia mata otras virtudes, y extrae de su raíz de tap todo alimento de las plantas de la gracia.
III. EL OBISPO COMO HERMANO. "Un amante de la hospitalidad". Recordando cuántos quisieran compartir sus consejos, caminar a la luz de su influencia y ser refrescados por sus simpatías. "Amante de los hombres buenos". No grandes hombres, simplemente como hombres de genio y poder; pero hombres cuyos corazones eran verdaderos y puros. "Sobrio, justo, santo, templado", una "ciudad que yace cuatro cuadrados".
IV. EL OBISPO COMO PROFESOR. No caer en novedades o nuevas filosofías. No es un creador de la verdad, sino un maestro de la misma, recordando que él es un administrador de la verdad. "Reteniendo la Palabra fiel como se le ha enseñado".
Finalmente, vemos que no todo fue tan armonioso y pacífico incluso en la Iglesia primitiva; para el obispo es exhortar y convencer a los opositores, lo que demuestra que debe ser "capaz" y "bueno". - W.M.S.
Tito 1:15
De corazón puro.
"Para los puros todas las cosas son puras". El evangelio centra la moral y la religión en el corazón. Los hombres de gustos corruptos no pueden tener una moral correcta, porque un hombre puede pecar contra sí mismo y contra la sociedad. Un corazón impuro hace un mundo impuro propio; y eso, si no lastima a nadie más, lastima al hombre mismo, daña su propia alma. Aquí vemos que el ojo ve lo que desea ver, o lo que el gusto interior desea ver. Un hombre puro no comprende el doble sentido; no ve la visión del mal bajo el velo de las palabras o el disfraz del arte.
I. EL PRIMER REQUISITO "Un corazón puro". Haz que el árbol sea bueno. Un hombre malo encontrará sugerencias impuras en cualquier lugar y en todas partes, incluso en la literatura religiosa, incluso en las palabras inocentes de los hombres santos, porque su corazón no se renueva. Así es posible que los hombres encuentren el mal incluso en las cosas buenas.
II LA GRAN SALVAGUARDIA. "Todas las cosas son puras". No hay falsa delicadeza. Sin prudencia, sin afectación. En la meditación o en la conversación, no perciben manchas de contaminación de los sujetos con los que están mentalmente en contacto. Su seguridad es desde adentro; porque "fuera del corazón están los problemas de la vida" - W.M.S.
Tito 1:15
La contaminación interna.
"Pero para los que están contaminados e incrédulos no hay nada puro; pero incluso su mente y conciencia están contaminadas". Este es el peor enemigo del mal; Le duele al hombre. Podemos dañar los sentidos físicos: el ojo, el oído; para que podamos dañar la mente y los sentidos morales.
I. LA DESCRIPCIÓN DEL CARÁCTER. ¿Por qué este pareado? Al principio, "corrupto e incrédulo" parece una extraña combinación de ideas. No tan. Profanar es marchar, alejarse. De modo que los hombres abandonan la carretera de santidad, pureza, verdad y justicia del Rey; y hacen esto porque son incrédulos. No aceptarán la revelación de Dios, que el pecado es pérdida, vergüenza, miseria, muerte; y esa santidad es felicidad y vida eterna.
II EL PROBLEMA DE DREAD. Nada es puro Todas las aguas toman el color del suelo sobre el que pasan. Las ventanas manchadas hacen una luz manchada. Un corazón impuro colorea todo: pensamiento, imaginación, observación, conversación y vida en común. Y esta es la fatalidad! Su mente y conciencia están contaminadas. Ellos lo sienten Lo saben, y a veces lo confiesan. Muchos se alejan de sí mismos y nunca han tenido la resolución de buscarlo, que puede "crear un corazón limpio y renovar un espíritu correcto dentro de ellos".
HOMILIAS DE D. THOMAS
Tito 1:1
La verdad redentora.
"Pablo, un siervo de Dios y un apóstol de Jesucristo", etc. Estas palabras dirigen nuestra atención a ciertas fases de la verdad redentora. El sustrato del evangelio no es simplemente la verdad, sino la verdad redentora. La verdad, no solo para iluminar el intelecto y disciplinar las facultades mentales, sino para elevar el alma humana de la ignorancia espiritual a la inteligencia, de la esclavitud espiritual a la libertad, del egoísmo a la benevolencia, del materialismo a la espiritualidad, del "príncipe de las tinieblas" al Dios verdadero y viviente. Aquí aparece
I. COMO UNA GRAN EMPRESA.
1. Una empresa dedicada al más alto propósito. ¿Cuál es el propósito? Aquí se describe:
(1) Como la promoción de la fe de los elegidos de Dios. "Según la fe de los elegidos de Dios". La idea es, quizás, el fomento de la verdadera fe entre aquellos a quienes Dios, en el ejercicio de su soberanía, envió el evangelio. De hecho, todos los hombres no han tenido la oportunidad de recibir el evangelio; de hecho, solo una fracción insignificante de la raza se lo ha traído. Esta fracción es una clase tan privilegiada que pueden ser designados como "elegidos". ¿Por qué deberían enviarles el evangelio y no a otros? Pregunte por qué algunos deberían heredar la salud, otros enfermedad; algunas riquezas, otras pobreza; algunos poderes intelectuales de alto orden, otros mentes pero poco alejados de la inteligencia bruta. "Todo esto obra al mismo Espíritu, ideando a cada hombre por separado como quiera". Ahora, promover y promover la fe entre aquellos a quienes va el evangelio es uno de sus grandes propósitos.
(2) Como la promoción del conocimiento "de la verdad que persigue [según] la piedad". Más exactamente traducido, "El conocimiento de la verdad que está al lado, o que conduce a la piedad" (Ellicott). El gran propósito aquí indicado parece ser que todos los que están divinamente favorecidos con el evangelio deben creerlo y practicarlo, para que puedan volverse piadosos en sus vidas. ¡Qué diseño tan sublime es este, hacer a los hombres como Dios! O, como se expresa en el próximo capítulo, "La gracia de Dios se ha aparecido a todos los hombres, enseñándonos que, negando las lujurias mundanas, debemos vivir sobriamente, con rectitud y piadosa en este mundo presente".
2. Una empresa que emplea la más alta agencia humana. "Pablo, un siervo de Dios y un apóstol de Jesucristo". "El modo de Pablo de designarse a sí mismo aquí", dice el Dr. Fairbairn, "no coincide exactamente con su forma de expresión en ninguna otra Epístola. En otras partes se llama a sí mismo un sirviente, un siervo de Cristo ( Romanos 1:1; Gálatas 1:10; Filipenses 1:1; Colosenses 4:12), pero aquí solo de Dios. Una variación notable, no por su propia cuenta, sino como una marca de autenticidad ; porque es imposible concebir qué motivo podría haber inducido a cualquier imitador a apartarse de esa manera de la fraseología habitual del apóstol. sentido adverso, porque realmente no hay oposición; pero se usa, como no es infrecuente, para unir algo nuevo, diferente y distinto de lo que precede, aunque no estrictamente opuesto a él ". Pablo fue uno de los hombres más grandes. En dotaciones naturales, perspicacia penetrante, vigor de pensamiento, fuerza lógica y aptitud retórica, tenía en su edad pero pocos iguales. Sus adquisiciones también fueron geniales. Criado a los pies de Gamaliel, familiarizado con la cultura griega y maestro de la ley rabínica, podía estar al lado de los más grandes razonadores, sabios y oradores de su tiempo. Pero, más allá de todo esto, fue especialmente llamado y calificado por Dios para propagar el evangelio de su Hijo. No hay empresa en esta tierra que exija un tipo más alto de agencia humana que el evangelio, ni (a pesar de la debilidad mental y la maldad moral de los miles en cada época que han trabajado y están trabajando, en conexión con él) puede haber Encontró una clase superior de hombres, tanto intelectuales como morales, que algunos que han sido, y aún son empleados, en adoctrinar a los hombres con las verdades del Evangelio.
II COMO PROMESA TRANSCENDENTE. "En la esperanza de la vida eterna, que Dios, que [quien] no puede mentir, prometió antes de que el mundo comenzara [tiempos eternos]". Esta promesa es:
1. Trascendente en valor. "Vida eterna." Esto significa algo más que una existencia interminable. Una existencia interminable podría ser una maldición interminable. Significa no solo una existencia sin fin, sino una existencia sin maldad, sin pecado, error, tristeza, miseria. Ay, y más que esto, una existencia interminable en conexión con el bien, y solo con el bien, con conocimiento, santidad, libertad y compañía con los espíritus mejor creados, y con el gran Dios mismo. La vida eterna es la bondad eterna.
2. Trascendente en certeza. Está hecho por Dios, "eso no puede mentir". ¿No son todas las cosas posibles con él? Sí, en lo que se puede llamar un sentido físico. Es posible para él destruir, en un abrir y cerrar de ojos, la creación actual, y producir una nueva. Pero, en un sentido moral, hay una impotencia. Su "no se puede" aquí es su voluntad, y su "no se" es su gloria. Un elogio superior no se puede pronunciar sobre ningún hombre que decir que no puede ser poco generoso, no puede ser falso, no puede ser injusto, no puede ser deshonroso. La incapacidad de hacer lo malo es la gloria del Infinito. Esta promesa, entonces, no puede fallar; Debe ser realizado. "Hasta que pasen el cielo y la tierra, una jota o un título no pasará de ninguna manera".
3. Trascendente en edad. "Prometido antes de que el mundo comenzara [tiempos eternos]". ¿Cuando fue eso? Antes de la fundación de la tierra, o las ruedas del tiempo comenzaron sus revoluciones. Cuando ocupaba la infinitud de la inmensidad solo. El evangelio es una vieja promesa: el Cordero fue asesinado "antes de la fundación del mundo". El evangelio no es una amenaza, sino una promesa.
III. Como una revelación gradual. "Pero a su debido tiempo [en sus propias estaciones] manifestó su Palabra a través de la predicación, [en el mensaje] que se me ha encomendado [con lo cual me fue confiada] de acuerdo con el mandamiento de Dios nuestro Salvador". Aquí se sugieren tres pensamientos sobre la revelación de esta promesa de vida eterna.
1. Se manifestó en el momento adecuado. "A su debido tiempo [en sus propias estaciones] manifestó su Palabra". Dios tiene una estación para todo, todo en lo material y lo moral. Nada más que el pecado aparece en su universo que no viene "según su tiempo". Los océanos van y vienen, los planetas realizan sus revoluciones, los reinos suben y bajan, las generaciones van y vienen "según su tiempo". Tuvo un tiempo para la revelación de su verdad redentora, y cuando amaneció, se transmitió al mundo.
2. Fue manifestado por la predicación apostólica. "A través de la predicación". La verdad redentora vino al mundo a través del hombre, y el diseño del Cielo es que el hombre la propague por el mundo. Debe ser predicada, no solo con los labios, sino también con la vida. El verdadero predicador debe encarnarlo. la vida debe ilustrar y confirmar la doctrina que sus labios declaran. Fue antes de que el evangelio llegara a los hombres en documentos escritos que obtuvo sus mayores victorias. Algunos piensan que se le da demasiada importancia a la Biblia en este trabajo, y que es vano esperar que la circulación de las Escrituras responda al final. La historia muestra que no lo ha hecho, y la filosofía del trabajo explica la razón; por lo tanto, debe revelarse en la voz y en la vida.
3. Fue manifestado por el mandato Divino. "Lo que me fue encomendado [con lo cual fui confiado] de acuerdo con el mandamiento de Dios nuestro Salvador". La orden divina vino al apóstol a predicar el evangelio en varias ocasiones: vino a él en el camino a Damasco, vino a él en el templo de Jerusalén, vino a él en el barco en el Adriático. Si; el mandamiento divino llega a todos: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio". No solo fue por orden que Pablo predicó a la humanidad, sino ahora a Tito.
IV. Como un remero enamorado. "Para Titus, mi propio hijo [mi verdadero hijo] después de la fe común". "Mi propio hijo". ¡Qué expresión tan entrañable! El convertidor del evangelio se convierte en el padre en el sentido más elevado y divino de los convertidos. Ninguna relación tan cercana, vital y tierna como la relación espiritual de las almas. El deseo de Pablo es, para Tito, "Gracia, misericordia y paz, de parte de Dios Padre y del Señor Jesucristo nuestro Salvador". Aquí está el deseo de la filantropía celestial, una filantropía que abraza el bienestar completo y eterno de su objeto. Teniendo la "gracia, paz y misericordia" de Dios, tenemos todo lo que necesitamos; tenemos "todo y abundan".
CONCLUSIÓN. Valore esta verdad redentora, practique esta verdad redentora, predique esta verdad redentora. Es el "poder de Dios para salvación" - D.T.
Tito 1:5
Orden de la iglesia.
"Por esta causa te dejé en Creta, que deberías poner en orden las cosas que te faltan", etc. Tito ahora estaba en Creta. "Creta, sobre cuya población cristiana Tito había sido colocada por Pablo, era una isla bien conocida, grande y poblada en el Mediterráneo. Se encuentra geográficamente más al sur que cualquiera de las islas europeas y, en términos generales, casi a la misma altura distancia de cada uno de los tres continentes del Viejo Mundo, Europa, Asia, África. Lo identificamos con el Caphtor del Antiguo Testamento ( Deuteronomio 2:23; Jeremias 47:4; Amós 9:7). En los tiempos modernos es conocido por nosotros como sincero. Muy temprano fue el escenario de una civilización avanzada. En la 'Odisea' se menciona que posee noventa ciudades; en la Ilíada 'hasta cien. Metulo lo agregó, antes del 69, al dominio romano. En los días de Augusto se unió en una provincia con Cirene. Abundaba con judíos de riqueza e influencia; esto lo aprendemos del testimonio de Filo y de Josefo. Probablemente recibió el evangelio de algunos de los de Creta que, según se nos dice expresamente, estuvieron presentes cuando el Espíritu fue derramado sobre el apóstol s en el primer Pentecostés después de la Resurrección ( Hechos 2:11). El estado aparentemente floreciente del cristianismo en la isla en este momento fue en gran medida, sin duda, debido a la residencia y el trabajo entre ellos del Apóstol San Pablo, cuyo trabajo parece haberse dirigido principalmente a predicar el evangelio y a aumentando el número de conversos, lo cual, según la redacción del versículo 5, era evidentemente muy grande, se requieren ancianos en cada ciudad ". Los siguientes pensamientos son deducibles de estas palabras.
I. QUE EN CADA COMUNIDAD CRISTIANA DEBE HABER MANTENIMIENTO DE ORDEN. "Debes poner en orden las cosas que te faltan". "Las palabras", dice Dean Spence, "explican la causa del nombramiento de Titus en Creta. Las" cosas que faltan "eran lo que Paul quiso decir, sin duda, haber hecho él mismo, pero se evitó al alejarse rápidamente; Cud estaba cerca. Estas "cosas" eran falta de funcionarios de la Iglesia, falta de gobierno de la Iglesia, falta de cohesión entre las Iglesias de la isla; en una palabra, había mucha vida cristiana, pero todavía no había una organización cristiana en Creta. Fue más bien una serie de hermandades cristianas que una ". "Poner en orden." Dios es el Dios del orden, como se ve en las operaciones armoniosas de la naturaleza. El trastorno, tanto en el dominio mental como en el moral, es anormal y pernicioso; implica siempre una desviación de la ley establecida del amor Todopoderoso. Un cuerpo desordenado está enfermo, al igual que un alma desordenada. Una familia desordenada carece de la condición de paz y prosperidad. Una Iglesia desordenada, por muchas razones, es el mayor de todos los males. La confusión en una Iglesia es una calumnia de Cristo, y al mismo tiempo obstruye su paz, poder, prosperidad y utilidad. "El orden", dice Southey, "es la cordura de la mente, la salud del cuerpo, la paz de la ciudad, la seguridad del estado. Como los rayos hacia una casa, como los huesos hacia el microcosmos del hombre, entonces es orden para todas las cosas ".
II QUE EL MANTENIMIENTO DE LA ORDEN DE LA IGLESIA PUEDE REQUERIR EL MINISTERIO DE SUPERINTENDENTES ESPECIALES. Las palabras "anciano", "obispo", "pastor", etc., se refieren a la misma oficina, y esa oficina significa "superintendente" o "supervisor". "Estos presbíteros debían ser cuidadosamente seleccionados, de acuerdo con las instrucciones que Titus debe recordar que Paul le había dado en alguna ocasión anterior". Debía haber alguien para pasarlo por alto. Tal es mantener el orden, no legislando sino amando; no por la asunción de autoridad, sino por una humilde devoción a los intereses espirituales de todos. El ministerio de tal hombre es necesario debido a los muchos elementos de discordia que existen, incluso en las mejores comunidades, como el genio, la voluntad propia, el orgullo, etc.
III. QUE LOS SUPERINTENDENTES DEBEN SER HOMBRES DE EXCELENCIA DISTINGUIDA. "Sin culpa", etc. Los cargos más altos en la Iglesia y el estado siempre deben ser ocupados por los personajes más altos. El hombre moralmente pequeño, elevado a un alto cargo, es una incongruencia y una maldición; y, sin embargo, ¡qué común es semejante espectáculo! ¡Siervos morales en tronos, pícaros morales en el banquillo, aduladores morales en el mundo eclesiástico! Aquí Pablo denota el estilo de los hombres necesarios para supervisar la Iglesia. "Si alguno es inocente, el esposo de una esposa, que tiene hijos fieles no acusados de disturbios o rebeldes", etc. "Las expresiones", dice el Dr. Fairbairn, "indican que uno posee esa prudencia y autocontrol, esa honestidad de carácter, esa disposición amable, generosa, desinteresada y graciosa, que fueron adecuadas para imponer el respeto y asegurar la confianza y el afecto de una comunidad cristiana, una que podría servir de modelo para un rebaño sobre el que fue designado para presidir, y guiar sus asuntos con discreción ". Las calificaciones de esta oficina se dan aquí en:
1. Una forma negativa. "No obstinado, no pronto enojado, no dado al vino, sin huelguista, no dado al asqueroso lucro".
2. Una forma positiva. "El esposo de una esposa, que tiene hijos fieles, un amante de la hospitalidad, un amante de los hombres buenos, sobrio, justo, santo, templado, que retiene la Palabra fiel como le han enseñado".
Tito 1:10
Los pecados de la secta y los pecados de la tribu.
"Porque hay muchos conversadores y engañadores rebeldes y vanos, especialmente los de la circuncisión", etc. En los versículos anteriores, Pablo declaró un propósito para el cual dejó a Tito en Creta, a saber. poner en orden "las cosas que faltan" y ordenar ancianos en cada ciudad. Reconoció de inmediato, no solo la importancia del orden en la nueva comunidad, sino también la importancia de designar hombres que, intelectual y moralmente, estuvieran calificados para su establecimiento y continuidad. En estos versículos, le da instrucciones a Titus sobre su trabajo agresivo. en Creta Debía luchar contra el pecado. "Porque hay muchos [hombres] rebeldes y vanos conversadores y engañadores, especialmente los de la circuncisión: cuyas bocas deben ser detenidas, quienes subvierten [derrocan] casas enteras, enseñando cosas que no deberían, por amor de Dios." La gran obra del ministro del evangelio es luchar contra el pecado. En el texto, se hace referencia al pecado que aparece en dos aspectos, en la secta religiosa y en el carácter nacional.
I. EN SECCIÓN RELIGIOSA. "Especialmente los de la circuncisión". Estos, sin duda, son cristianos judaizantes, hombres que pretendieron convertirse al cristianismo, hombres que buscaron no solo mezclar elementos judaicos con la nueva religión, sino inculcarlos y difundirlos de esa forma. Observe la descripción del pecado tal como apareció en esta secta religiosa: estos hombres de la circuncisión. Aquí está:
1. Realidad. "Revoltoso." No solo no se inclinarían ante el orden establecido de la Iglesia, sino tampoco ante el espíritu y los principios de la nueva religión. No cederían a la maestría de Cristo, el autor y la sustancia del evangelio; Estaban agitados. Tendrían una secta propia.
2. La ostentación. "Habladores vanos". Vanidoso, no solo en el sentido de orgullo, sino en el sentido de vacío. En verdad, como regla, los hombres más vacíos, intelectualmente, son a la vez los más engreídos y locuaces. Hablan, no para la edificación de otros, sino para la satisfacción de ellos mismos. Su fluidez, mientras gana la admiración de los tontos, engaña al ignorante y repugna al pensativo.
3. La falsedad. "Engañadores". Todos los cristianos meramente nominales son engañadores. Prácticamente tergiversan las doctrinas que profesan sostener.
4. Travesuras. "Cuyas bocas deben ser detenidas, quienes subvierten [derrocan] casas enteras". "La traducción debería ejecutarse, 'ver que se subvierten', etc. Había, de hecho, una causa grave por la que estos hombres debían ser silenciados: la travesura que estaban haciendo en Creta a la causa cristiana era incalculable. Ya no eran individuos los que su enseñanza venenosa afectó, pero estaban minando la fe de familias enteras. Por ejemplo, cómo Tito y sus presbíteros debían detener la boca de estos maestros de lo que era falso, comp. Mateo 22:34, donde el Señor , por sus sabias, poderosas, pero amables palabras, primero callaron a los saduceos, y luego respondieron a los fariseos "que no se asustan de que ningún hombre de ese día le haga más preguntas" (Dr. Ellicott).
5. La codicia. "Enseñar cosas que no deberían, por el amor de Dios." Todos los discursos que pronunciaron, toda la influencia que ejercieron, surgieron de sórdidos motivos. El pecado tiene mil ramas y solo una raíz, y esa raíz es el egoísmo. ¡Cuántos, en lo que llamamos el mundo religioso, se encuentran enseñando cosas que no deberían, por "amor de Dios", cosas que satisfacen el gusto popular, que están de acuerdo con el prejuicio popular, intervienen en el pensamiento popular! Todo esto para llenar sus bancos y enriquecer sus arcas. Ahora, estos pecados que se descubren en la secta religiosa prevalecen fuera de todas las religiones; pero reciben un color, forma, enormidad y picardía peculiares cuando los encontramos en el ámbito religioso. El diablo es menos horrible entre sus compañeros en el infierno que entre los hijos de Dios. Por lo tanto, luchar contra el pecado en estas formas religiosas es la gran obra de un verdadero predicador; y verdaderamente, en esta época, y aquí en Inglaterra, encontrará estos pecados en todas partes. Verá la veracidad acumulando sectas y pequeñas sectas dentro de las sectas; ostentación: hablar en vano, braggardism, a veces arrullando y a veces gritando, en todas partes; falsedad: pícaros vestidos con el atuendo de la santidad, lobos con piel de cordero; picardía, con sus palabras vacías y su pernicioso ejemplo que subvierte "casas enteras", llenando el aire doméstico de venenosos cantones; codicia: el evangelio mismo hizo un intercambio y creó intereses creados en conexión con doctrinas y acciones antagónicas a la vida y el espíritu de aquel a quien llaman Maestro. Ah yo! La religión convencional es una calumnia sobre la religión de Cristo. Nunca se buscó un Lutero en la cristiandad más que ahora. Se quiere sustituir el evangelio puro de Cristo por el evangelio denominacionalizado.
II EN CARÁCTER NACIONAL. "Uno de ellos, incluso un profeta propio, dijo: Los cretenses son siempre mentirosos, bestias malvadas, vientres lentos [glotones inactivos]". Hay tres pecados mencionados aquí que parecen haber prevalecido entre los cretenses como raza.
1. Mentir. "Los cretenses son siempre mentirosos". ¿Quién hizo este cargo contra los cretenses? Pablo dice: "Uno de ellos, incluso un profeta propio". La cita es de un poema sobre 'Oráculos', de Epiménides, de Festo, que floreció antes de Cristo. 600, vivió hasta los ciento cincuenta años, y se suponía que había dormido en una cueva durante cincuenta y siete años. Parece haber merecido el título de profeta en el sentido más completo. Platón habla de él como un hombre divino. Los cretenses se caracterizaron por el pecado de mentir: "siempre mentirosos". Esta expresión fue citada por Callimachus en su 'Himno a Zeus', y bien conocida en la antigüedad. "La misma palabra 'Cretizar' (Kretizein), o interpretar el papel de un cretense, fue inventada como una palabra sinónimo de 'engañar', 'decir una mentira', como Corinthiazein ', interpretar el papel de un corintio, 'significado' para cometer un delito moral aún más oscuro '. Algunos escritores sugieren que este vicio despreciable de la mentira fue recibido como un legado de los primeros colonos fenicios ".
2. Sensualidad. "Bestias malvadas". No solo mentirosos, sino groseros y sensuales, que viven en el animalismo y por ello. Todos los hombres pueden ser llamados "bestias" que atienden sus apetitos animales como un medio de satisfacción en lugar de alivio. El que busca la felicidad de sus sentidos más que de su alma es una bestia; el que lo busca desde afuera en lugar de desde adentro no es mejor que una bestia. La felicidad de un hombre verdadero no puede fluir hacia él desde afuera; debe surgir de las profundidades de sus propios pensamientos elevados y afectos puros. Glotonería. "Vientre lento [glotones inactivos]". Su gula los hizo aburridos, pesados e indolentes. Tales son los que pueden llamarse pecados tribales o nacionales. No estaban confinados a los cretenses, pero para ellos los cretenses eran notorios. Estos son nacionales. ¿Pero se extinguen estos pecados en Inglaterra? ¿No tenemos mentiras aquí? Nuestro aire social está impregnado de falsedad. ¿No tenemos sensualidad y glotonería? Si, ay! decenas de miles se miman todos los días con lujos, mientras millones mueren de hambre. Aquí, entonces, hay pecados comunes con los que el predicador tiene que luchar. Él tiene que "reprenderlos bruscamente, para que sean sanos en la fe".
CONCLUSIÓN. Un verdadero predicador, entonces, no tiene una tarea fácil. Tiene que librar una feroz batalla con los pecados que lo rodean: los pecados de la secta y. Los pecados de la tribu. No debe complacer los gustos de los hombres, ni luchar con meras opiniones y teorías, sino con pecados; debe "resistir a la sangre, luchando contra el pecado". "Para este propósito, el Hijo de Dios se manifestó, para poder destruir las obras del diablo". - D.T.
Tito 1:15, Tito 1:16
La suprema importancia del carácter moral.
"Para los puros, todas las cosas son puras: pero para los que están contaminados e incrédulos no hay nada puro", etc. Notamos, desde el principio, dos hechos sugeridos por el pasaje.
1. Que hay una diferencia esencial en los caracteres morales de los hombres. Hay algunos "puros" y algunos "contaminados", algunos santos y otros impíos. ¿Cuál es el principio inspirador subyacente que hace esta diferencia? La disposición predominante. Tal vez no haya un ser moral en el universo que no esté bajo la maestría de un sentimiento o una pasión, a los que se pueda rastrear, en cuanto a un resorte principal, todos los movimientos de su ser. Esta tendencia controladora es el monarca moral de las almas, o, en el lenguaje de las Escrituras, es el "corazón del hombre" moral. Esta disposición suprema existe en todos los hombres en dos formas distintas y opuestas, ya sea en simpatía con lo verdadero, lo correcto y lo espiritual, o en simpatía con lo falso, lo incorrecto y lo material. Esa alma sola es pura cuya simpatía gobernante es Dios y la verdad. El amor supremo por el bien supremo es la verdadera vida del alma y la fuente de todas sus virtudes. Aquel cuyas simpatías controladoras no funcionan así, es impuro y corrupto.
2. Plegar el mundo exterior es para los hombres de acuerdo con esta diferencia. Todo el universo externo es para un hombre de acuerdo con el estado moral de su alma. "Como un hombre piensa en su corazón, así es él", así es él en relación a sí mismo, a todos los que están fuera y a Dios. Siendo esto así, el texto enseña la importancia suprema del carácter moral. Veamos
I. LA MORALMENTE PURA EN RELACIÓN CON TODAS LAS COSAS. "Para los puros todas las cosas son puras". Esto es cierto en relación con tres cosas.
1. En relación con la apariencia. El proverbio dice que los grandes pícaros son siempre los más sospechosos. Un alma completamente egoísta e impía verá poco bien incluso en los mejores hombres. Es una ley que el hombre juzga a su prójimo por sí mismo, y cuanto más corrupto es un hombre, más severo es su juicio sobre los demás. Un buen hombre no se deja sospechar ni censurar; él ve algo bueno en todos los hombres.
2. En relación con la influencia. La influencia de todas las cosas externas sobre los hombres depende de su carácter moral. Nuestro Señor dice: "No lo que entra en la boca contamina al hombre, sino lo que sale de la boca contamina al hombre". El carácter moral es un poder transformador en el centro del ser humano. Convierte lo inmundo en limpio, y lo contrario. Un buen hombre, como la abeja, puede extraer miel de la planta más amarga; o, como el arpa eólica, puede convertir el viento en música.
3. En relación con la apropiación. A medida que el cuerpo vive apropiándose de lo externo, también lo hace el alma; y como los efectos de la apropiación, ya sean universales o no, dependen de la condición de la salud del cuerpo, ya que la apropiación de un cuerpo enfermo solo aumenta la dolencia física; Así con el alma. Un alma corrupta se apropia, incluso del medio más fortalecedor y refrescante de mejora espiritual, que debilita y destruye. Faraón y su ejército obtuvieron travesuras morales del ministerio de Moisés; y los hombres de Capernaum fueron presionados a un infierno más profundo y oscuro a través del ministerio elevado e esclarecedor de Jesús de Nazaret. Marque, entonces, la suprema importancia del carácter moral.
II LA MORALMENTE IMPRECIDA EN RELACIÓN CON TODAS LAS COSAS. "Para los que están contaminados e incrédulos no hay nada puro; pero incluso su mente y conciencia están contaminadas". Aquí está lo contrario. Mark, de paso, tres cosas.
1. La esfera de la contaminación. "La mente y la conciencia". "La mente", dice un expositor moderno, "es la parte voluntaria y pensante del hombre, ya que se ha definido bien el espíritu humano (pneuma) en uno de sus aspectos, no simplemente quatenus cogitat, e intelligit, sino también quatenus vult. La contaminación de esta mente (nous) significa que los pensamientos, deseos, propósitos, actividades, están todos manchados y degradados. El segundo de estos, la conciencia (suneidesis), es la conciencia moral interna, y lo que siempre está trayendo a la memoria el pasado, con sus omisiones y comisiones, sus errores, su crueldad cruel y despiadada, su desprecio egoísta hacia los demás. Cuando esto se contamina, entonces esta última salvaguarda del alma se rompe. El hombre y la mujer de la conciencia contaminada está satisfecha de sí misma, dura, impenitente hasta el final. Cada parte y facultad del alma está manchada de pecado. El cuerpo puede ser limpiado por abluciones ceremoniales, y los modales y el habla externos se mantienen puros por la cultura y la civilización, pero el alma sea negra, el exterior del " taza y plato limpio ", pero por dentro lleno de corrupción.
2. La causa de la contaminación. "Profesan que conocen a Dios, pero en las obras lo niegan". Tal vez no haya nada tan moralmente contaminante para el alma como la hipocresía religiosa. El hombre que con el labio profesa conocer a Dios, y que en la vida lo niega, tiene manchas más profundas en su alma que el agnóstico que profesa que no sabe nada de él. ¡Qué millones en nuestras iglesias todos los domingos públicamente, en cada servicio, confiesan con su labio su creencia en Dios, pero en su vida de día de semana "él no está en todos sus pensamientos"! Así, las almas se tiñen profundamente de corrupción en las iglesias cristianas.
3. Lo horrible de la contaminación. "Ser abominable y desobediente, y para toda buena obra reprobada". Por más justa que sea su conducta en las celebraciones religiosas, son "abominables" por dentro, horribles a los ojos de Dios. Por rigurosos que sean en sus observancias y ordenanzas religiosas, son "desobedientes" de corazón, escandalizan las leyes morales; por útiles que se consideren y parezcan a los demás, son "reprobados", son rechazados y sin valor. Estos "contaminados" en el alma contaminan todo sin; Todas las cosas externas en su apariencia, influencias y apropiación son corruptas para ellos.
CONCLUSIÓN. Marca:
1. La soberanía natural del hijo humano. No somos necesariamente las criaturas de lo externo; tenemos el poder de cambiar las circunstancias a nuestra voluntad, sacar el bien del mal, convertir la disonancia exterior en música, la deformidad en belleza, el veneno en alimento. Adoremos a nuestro Creador por este maravilloso don, un don que nos protege de la coerción de las fuerzas externas, nos asegura una libertad de acción interna y nos permite poner todas las cosas externas en sujeción a nuestros propios seres espirituales.
2. La dependencia del destino del alma en sí misma. El destino de un hombre depende de su carácter moral, y su carácter depende de sí mismo. Como la comida, por nutritiva que sea, no puede administrar fuerza al cuerpo de un hombre sin el poder digestivo y apropiado, por lo que ninguna influencia externa, por buena y útil que sea, puede elevar el alma de un hombre sin la acción correcta de sus facultades. El hombre no puede ser hecho bueno. Su cuerpo puede ser llevado a la cima de una alta montaña sin el uso de sus extremidades, pero si su alma ha de ascender a "la colina sagrada del Señor", debe escalarla cada centímetro. La fortuna o el patrocinio pueden elevarlo a una posición social eminente, pero no puede alcanzar una sola etapa de dignidad moral, la verdadera dignidad del hombre, aparte de sus propios esfuerzos serios. El poder transformador del alma es para las circunstancias externas lo que el constructor es para los materiales con los que levanta su edificio. Los materiales más selectos se pueden juntar: oro, mármol y cedro, pero a menos que el constructor los use con habilidad artística, nunca adoptarán la forma de una estructura hermosa. Entonces la providencia de Dios puede reunir alrededor del hombre todas las facilidades y elementos para la crianza de un carácter noble, pero a menos que los use con su propia mano espiritual, nunca producirá tal estructura.
3. El gran final de la verdadera enseñanza. ¿Que es eso? La suprema importancia de que cada hombre obtenga un verdadero carácter moral. "No te sorprendas porque te dije que debiste haber nacido de nuevo". Solo en la bondad moral del alma, no solo podemos encontrar nuestro cielo, sino también encontrar nuestro camino seguro y feliz a través de esta vida. Vivimos en un mundo de maldad. No podemos escapar de su influencia pecaminosa tratando, como el anacoreta, de evitar su contacto. Si bien ningún hombre debería ponerse en el camino de la tentación, ningún hombre debería tener miedo de enfrentar el mal, de ir a sus regiones más palúdicas si el deber lo exige. En verdad, si el bienestar del hombre dependiera de escapar del mal exterior, nunca podría realizarse, porque para vivir en el mundo está obligado a vivir en medio de él, y el mal debe fluir hacia él todos los días. ¿Cómo, entonces, va a alcanzar un destino bendito? No solo tratando de enmarcar su vida de acuerdo con las reglas externas de la moral y la religión, sino mediante un uso correcto de sus propios poderes espirituales. Existe un poder en el cuerpo, cuando se encuentra en un estado saludable, para apropiarse de la naturaleza externa de lo que es sano y necesario, y para expulsar lo que es nocivo y superfluo. El alma tiene un poder análogo a esto; un poder para apropiarse de lo sano y expulsar a los perjudiciales. Este poder lo llamamos transformador. Usémoslo correctamente: utilícelo como Noé lo usó, quien, en medio de la blasfemia y el ridículo de una generación corrupta, caminó con Dios y cumplió un noble destino; como lo usó Pablo en la escéptica Atenas, en Corinto disoluto, y en la Roma pagana, que por experiencia dejó al mundo este testimonio: "Todas las cosas funcionan para bien de los que aman a Dios" - D.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Titus 1:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​titus-1.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
La epístola a Tito tiene mucho en común con las de Timoteo, como todos deben observar; no sólo como dirigido a un consiervo, y de hecho a un hijo en la fe, sino en la similitud general de carácter. Como ellos, sus objetos son pastorales, como si estuvieran dirigidos a un compañero de trabajo, cuya obra estaba entre las asambleas de Dios. Sin embargo, no hay parte sino lo que tiene su propio diseño especial; ni podría faltar una sola escritura sin pérdida positiva para los santos y, de hecho, para la gloria de Dios por nosotros.
Al escribir a Tito, veremos al apóstol dando más prominencia al orden externo que en las epístolas a Timoteo. Ya hemos observado que aunque en estas epístolas el Espíritu Santo no desarrolla los privilegios superiores y especiales de los santos de Dios, sin embargo, la iglesia, en su lugar terrenal de responsabilidad, se nos presenta en gran medida. Es la casa de Dios; primero en orden, luego en desorden.
El uno dio la medida de la responsabilidad; el otro proporcionaba provisión para la guía de aquellos cuyo deseo es hacia el Señor, y que retrocederían ante el más mínimo acercamiento a la presunción. Estos son instruidos por el Espíritu para ser fieles, sin temor ni favoritismo; dejando con Dios todas las consecuencias, y juzgando simplemente como en conciencia ante Él. Por lo tanto, se les impone como una obligación positiva comportarse de tal manera que el amor y la humildad de un santo de Dios podrían haber dudado en tomar, sin una palabra perentoria del Señor.
Por supuesto, no hay motivo real para acusar a tales de presunción; pero la fe, tanto en su lenguaje como en sus formas, se ve así para aquellos que no la poseen. Mucho movimiento están abiertos a ello quienes desprecian Su palabra e ignoran su propio estado. Los que se limpian de los vasos de deshonra se encuentran en el lugar más bajo de todo el de la obediencia.
Pero al escribir a Tito el apóstol no se ocupa tanto de la cuestión de la casa de Dios, ni en su orden responsable, ni en la provisión que el Señor hace para los peores tiempos. Se presenta a sí mismo como "siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, según la fe de los escogidos de Dios y el conocimiento de la verdad que es según la piedad". ( Tito 1:1 .
) Es evidente, pues, que aquí se trata más de la verdad que de la casa de Dios. Es aquello que no sólo no es perecedero, sino cuyo valor se siente cada vez más frente a las ruinas de la cristiandad. La casa de Dios, ¡ay! sabemos, podría verse gravemente afectado. Llamada a ser columna y sostén de la verdad, puede, sin embargo, estar gravemente corrompida, como de hecho lo ha estado; pero la fe de los elegidos de Dios permanece, y el reconocimiento de la verdad que es según la piedad es siempre un deber. En la naturaleza misma de las cosas esto no cambia. Dios se aferra a ella y la mantiene, y también lo hacen aquellos que se inclinan ante Su palabra.
Hay una gran fuerza, por lo tanto, en la descripción "la fe de los escogidos de Dios". No quiero decir que la última designación se limite a la epístola a Tito. El apóstol la emplea en la epístola a los Romanos, y allí también, con un énfasis muy marcado, al cerrar su gran recapitulación de los privilegios cristianos, la bendición permanente ordinaria de los santos de Dios en presencia de todo lo que podría dañarlos.
Toma el terreno de un retador. Que se traerá contra ellos: "¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica; ¿quién es el que condena?" En el presente caso no se trata de proporcionar a los cristianos un conocimiento de sus privilegios, y un mantenimiento de ellos en contra de todos los antagonistas, como en Romanos 8:1-39 , sino el escrito tranquilo pero serio del apóstol a un compañero confidencial. -siervo, en el cual, como en un día anterior, ahora en una de sus últimas comunicaciones, todavía tiene esta bendita palabra: "Elegido de Dios".
Pero agrega otro elemento: "el reconocimiento de la verdad que es según la piedad". No hay poca importancia en este reconocimiento. La fe de los elegidos de Dios no debe ocultarse bajo un celemín; debe reconocerse ante los hombres y el enemigo. , así como aprendido de Dios. Debe ser confesado sin compromiso, no importa cuál sea la dificultad. El reconocimiento, no la creencia solamente de la verdad, nunca debe abandonarse, y en su forma más práctica, "la verdad que es según la piedad". ; en la esperanza de la vida eterna, que Dios, que no miente, prometió antes del principio del mundo".
Allí tocamos de nuevo lo que vino antes de nosotros en la segunda epístola a Timoteo; pero ahora se pueden añadir algunas palabras más. La ocasión era exactamente adecuada para ello. El valor de la vida eterna se prueba cuando todo lo relacionado con el testimonio de Dios entre los hombres ha recibido un duro golpe. En esto radica la bendición de ver cuán verdaderamente aquello a lo que somos llevados es de Dios. Hubo una creación formada por Dios sobre una base de responsabilidad.
Su tenencia dependía de la fidelidad del hombre. Pronto todo se arruinó; pero en medio de este estrago Dios obró, según su propia sabiduría, y de varias maneras, con el fin de poner de manifiesto toda la cuestión del estado de la criatura en relación consigo mismo. Ahora, al final de la historia del mundo, ha venido el Hijo de Dios, quien era Él mismo esa vida eterna que estaba con el Padre, y la ha manifestado en todas las circunstancias posibles aquí abajo.
Aquí tenemos otro orden de cosas, la verdad de hecho revelada gracia y verdad. Los que están llamados a seguir y confesar al Salvador han probado por sí mismos que, vistos en su responsabilidad, también ellos habían avergonzado y confundido el nombre del Señor. Lejos de que Dios abandone sus gloriosos consejos, la verdad de la vida eterna se revela mucho más plenamente en la decadencia de la profesión cristiana.
En la triste avalancha de males que se había abatido sobre la cristiandad, este fue precisamente el momento en que el Espíritu Santo consideró apropiado llamar la atención no solo a la gracia de Dios que dice pecadores, y a la fidelidad de Dios que guarda a sus propios hijos, sino al carácter de la vida que era su porción en Cristo. Así, por lo tanto, el apóstol aquí se refiere a ella en la introducción a esta epístola. "En la esperanza (dice) de la vida eterna, la cual Dios que no puede mentir", expresión evidentemente usada por el carácter de las personas a las que está escribiendo, que son, en verdad, solo una muestra de lo que el hombre siempre ha probado a sí mismo, incluso los que llevan el nombre de Cristo.
Dios, en todo caso, que no puede mentir, lo prometió, "antes de que el mundo comenzara". Ni nada puede tocar esta vida; pero ahora se siente más el valor de esta vida eterna que estaba en Cristo antes del comienzo del mundo. Había descendido a esta escena; había sido totalmente rechazado por el hombre; pero, no obstante, se convirtió en la posesión de la fe en Cristo. Ahora brilla. No era meramente una realidad, no meramente que los creyentes la tenían en Cristo; pero ahora el Espíritu Santo hace que se den cuenta de ello, saca a relucir su valor y los fortalece en la confianza en él.
Después de todo, esa vida eterna con la esperanza de que habían sido formados y llamados por el poder del Espíritu de Dios, esa vida eterna que Dios, que no podía mentir, prometió antes del comienzo del mundo, era ahora su porción conocida. Lo tenían en Cristo. También es de gran aliento, y de hecho una verdad de inmensa importancia para las almas, tanto en sí mismo como en el hecho de que el Espíritu Santo nos lleva a una comprensión y un disfrute más claros de la maravillosa dicha de poseer la misma vida eterna de Cristo. , cuando todo lo que puede decaer ya ha mostrado los síntomas más fatales en el trabajo.
De acuerdo con esto, puede ser provechoso observar los caminos de Dios. Fue antes de que el mundo comenzara, sin duda; pero a su debido tiempo se había manifestado. Había "a su tiempo manifestado su palabra por medio de la predicación". Esto nos da a ver el lugar muy especial que tiene el cristianismo en los caminos de Dios. A menudo no nos damos cuenta de lo que, después de todo, es un hecho muy llamativo y evidente: que, durante el período más largo de la historia de este mundo, no se conocía tal cosa como la predicación.
Estamos tan acostumbrados a pensar en la predicación, que no siempre sopesamos lo que significa, o qué luz arroja sobre el carácter de Dios, y sobre la bendición que ahora nos ha dado en Cristo. A lo largo de la historia anterior del mundo, la criatura como tal fue objeto de los tratos divinos. Ahora no es así. Cristo es el objeto ante Él; y nuestra mejor bendición de gracia a través de la redención es que lo tenemos a Él como nuestra propia vida.
¡Oh, que los hijos de Dios, con toda sencillez, se apoderaran de esta verdad! ¡Qué lugar nos da al pasar por el mundo! No estoy hablando simplemente de estar asegurado. El corazón continuamente rebaja la vida eterna a una simple cuestión de ser librado de la ira e ir al cielo, tal vez, a través de un proceso de juicio. Si todo esto fuera cierto, ¡cuán lejos del cristianismo! Cuánto más saber, con la autoridad de un Dios que no miente, y en toda la amplitud que da la predicación, que ya no pertenecemos a esta creación, en virtud de la única vida que tenemos como santos; que Dios ha hecho ahora una certeza revelada, que la vida eterna que estaba en Cristo, y que Cristo era, ahora es nuestra para siempre en Él.
En consecuencia, Dios ha manifestado su palabra ahora a través de la predicación mostrando la universalidad del testimonio de la gracia en contraste con los estrechos límites de la ley. Así, cuando se produce la separación especial de los cristianos, cuando Dios se une a sus hijos aquí abajo, les hace conscientes de que no pertenecen al mundo; sin embargo, coincide con el evangelio enviado por todas partes. Su iglesia es recogida del mundo al mismo tiempo que Su palabra se extiende por todo el mundo. Estos dos puntos son muy característicos del cristianismo; y son de inmensa importancia para que el alma las agarre claramente, y no las deje escapar.
Permítanme resumir brevemente de nuevo. En primer lugar, la vida que hemos recibido en Cristo nos encierra, por así decirlo, a Él, y nos da la conciencia de que pertenecemos como cristianos a un orden de ser que nunca puede ser menoscabado o corrompido, por supuesto, a lo que no tiene conexión alguna con el mundo, o con la criatura que se ha deslizado a través del pecado hacia la ruina. Esa vida eterna, que es nuestra ahora, estaba en el Hijo de Dios, y esto antes de que se hiciera o se perdiera un mundo.
Mientras transcurría la prueba del hombre en diversas formas, estaba oculta; cuando el mundo estaba manifiestamente perdido, como en el rechazo del Señor Jesús, se manifestó por la predicación. Hasta ese momento, los tratos de Dios eran comparativamente estrechos, y tenían como objeto a individuos oa una raza en particular, mientras que no había revelación alguna de vida eterna. Ahora la hay, y con claridad creciente, cuando se hizo evidente que la cristiandad misma no fue una excepción a las épocas pasadas de fracaso del hombre.
Así, cuando todo se había encerrado en la cruz, Dios todavía espera hasta que la cristiandad también fuera una cosa juzgada, en principio. Entonces es que el Espíritu de Dios, no precisamente nos da la vida en Cristo, sino que nos hace saber que tenemos la vida que era verdadera en Cristo cuando salió el evangelio. Pero cuando el evangelio estaba siendo corrompido, tanto como los hombres podían hacerlo, o más bien cuando estaban los gérmenes manifiestos de la cristiandad por todas partes mostrando la ruina del último y más alto testimonio de Dios, entonces es que Dios dirige una nueva atención al núcleo del bendición transmitida a nosotros.
Pase lo que pase, la vida eterna es nuestra porción. Que el mundo se disuelva por el juicio, que la criatura perezca moralmente por su propio pecado, la vida eterna jamás podrá. Esa vida eterna estaba en Cristo; que la vida eterna ahora nos es dada; esa vida eterna Dios quiere que entremos en ella más que nunca, disfrutándola en todo su valor en el mismo momento en que parece que no hay nada más que disfrutar, cuando se convierte simplemente en una cuestión de volver a lo que nunca puede ser rebajado o destruido . Tal, entonces, es el "debido tiempo" cuando "manifestó su palabra a través de la predicación".
Así está el otro punto que sale, así como nos encierra a Cristo, dando el verdadero principio de separación a Dios de la manera más bendita: porque no tiene nada que ver con asumir o pretender nada. La instalación de nosotros mismos está totalmente excluida. ¿Cómo puede un hombre, según la naturaleza, jactarse de otro que prueba su propia inutilidad? Toda mala jactancia, todo lo que es injurioso, es del yo; pero lo que es nuestro único motivo justo de regocijo es en Jesucristo nuestro Señor.
En consecuencia, aunque tenemos en Él un objeto digno de jactancia, brota de la gracia de Dios, y es así la fuente de la genuina humildad ante Sus ojos. Estamos así encerrados, por así decirlo, en el círculo de la vida divina; puede parecer más estrecho, pero, en verdad, no hay nada que pueda rivalizarlo en cuanto a un afecto grande y profundo, no solo descansando en los de adentro, sino saliendo activamente; porque junto con el hecho de que tenemos a Cristo mismo como nuestra vida real y eterna vida en el Hijo nuestra porción inmutable, hay una manifestación creciente y mundial a través de la predicación.
Es cierto que encontrará que, cada vez que los hijos de Dios adoptan una de estas verdades con exclusión de la otra, invariablemente se produce un daño muy grande en las almas. Por lo tanto, tomen algunos cuyo corazón se incline por lo que consideran el único fin deseable, es decir, la difusión de la buena nueva a través de la evangelización. Es una obra bendita; pero nunca es seguro cuando es exclusivo. Una vez más, observe otra sección de los hijos de Dios, cuyo consuelo está confinado al círculo de los elegidos o cristianos.
Pero la verdad abarca a ambos. Excelente es asirnos de Cristo, y saber que en El tenemos vida eterna; pero ¿no ven que cuando Dios se complació en dar a conocer esto, en la persona de Su Hijo, es precisamente el momento en que las buenas nuevas son enviadas por Su gracia a todos los hombres, rompiendo toda cuestión de raza, lengua, ley? , o cualquier otra distinción por favor? Cuando se trataba de un ministerio de muerte y condenación, un límite era bueno y sabio; cuando la vida eterna y la remisión de los pecados en el nombre de Cristo eran la carga, Dios no podía, no quería, mantener las buenas nuevas reprimidas para una sola clase de la familia humana. "Predicad el evangelio a toda criatura".
Es evidente que en todo esto, las glorias inferiores desaparecen de la vista. Ya no se trata del Mesías como tal. El título de Hijo de David conectó a Cristo con una nación en particular. Pero ahora, cuando contemplamos una gloria mucho más profunda de Cristo manifestada, hay una manifestación ilimitada de la palabra de Dios a través de la predicación, "que me ha sido encomendada", dice el apóstol. De hecho, se encontrará que Pedro, por ejemplo, habla muy poco de esta gran verdad.
Él nos habla de la vida; él hace mucho de nuestro bendito Señor Mismo como la Piedra Viva; trata a los santos de Dios como piedras vivas, como también a su renacimiento por la palabra de Dios. Pero nunca trata el tema de la manera comprensiva o precisa del apóstol Pablo. Si escribe, es sólo a los que fueron de la dispersión. Ambas epístolas están dirigidas a los creyentes de la circuncisión.
Sería antinatural, por lo tanto, que hubiera ni profundidad ni amplitud comparables a las que aparecen cuando San Pablo las presenta. No necesito detenerme ahora en Santiago o Judas, quienes son manifiestamente distintos. John retoma el mismo punto en el que Paul lo deja; porque su obra especial era mostrar la vida eterna. Pero luego lo rastrea como una cuestión, primero, de la vida divina en la persona de Cristo, con el propósito de mantener Su gloria; y, en segundo lugar, como esa vida, o naturaleza divina, en los santos de Dios.
No lo presenta en relación con la ruina de la cristiandad, ni lo trata explícitamente en su epístola como un testimonio para el hombre en general. Pablo lo presenta tanto en los consejos como en los caminos de Dios; Juan, más bien ligado a su naturaleza, primero en Cristo, y luego en los santos. Ambos se adaptan admirablemente a los objetivos de Dios, pero son diferentes, por muy armoniosamente que se mezclen.
El apóstol luego da su saludo, "A Tito, hijo mío en la fe común: gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y del Señor Jesucristo nuestro Salvador"; y luego procede a instruirlo en cuanto al objeto por el cual estaba escribiendo. “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieras las cosas que faltan, y establecieras ancianos en cada ciudad, como yo te había mandado.
Si alguno fuere irreprensible, marido de una sola mujer, que tenga hijos fieles, que no sea acusado de alboroto ni de rebeldía. Porque el capataz debe ser irreprensible.” Aquí tenemos regulaciones positivas, así como principios establecidos, que debían guiar la conducta de Tito. Una parte principal de su comisión fue el nombramiento de hombres en ciertos cargos exteriores.
Algunos hijos de Dios pueden sentir una dificultad. Pueden preguntar, ¿cómo es que, si estos cargos no tenían la intención de continuar, el Espíritu Santo inspiró estas instrucciones? Creo que son de sumo valor práctico en dos sentidos: primero, negativamente, y segundo, positivamente; negativamente, en cuanto permiten juzgar las pretensiones de los que nombran y de los que son nombrados.
Por su ayuda, podemos ver que aquellos que se jactan más del orden ministerial son los mismos hombres que ofenden palpablemente estas escrituras así como otras. Siempre se encontrará, y más particularmente en un día de dificultad y oscuridad, que no hay seguridad excepto por la dependencia en el Señor y aferrándose a Su palabra. No sólo los simples y los humildes se encuentran guardados de la gracia del Señor, sino que el orden más verdadero resultará estar entre ellos.
Dondequiera que se alabe con confianza el orden, no se sorprenda al descubrir una desviación real de lo que el Señor prescribe. Su palabra invariablemente refuta, ya que Su Espíritu nunca formó, un tono tan autocomplaciente.
Pero luego hay un valor más directo todavía. Sin duda, ahora faltan algunas cosas; y yo, por mi parte, creo que es de Dios que sean deficientes en el estado actual de la cristiandad. ¿Dónde estaría la idoneidad moral de un sano orden exterior, cuando la condición es deplorablemente mala, el mundo anda desenfrenado, la palabra ejerce poca autoridad y el Espíritu de Dios es sistemáticamente estorbado y apagado? En cuanto al asunto de nombrar a estos oficiales locales, los apóstoles eran los pilares de la autoridad.
La ausencia de apóstoles, y por consiguiente de un delegado como Tito, es fatal para los que se disponen a tener todo plena y literalmente según la palabra de Dios. Por mi parte, lejos de considerar esto fatal para la gloria de Dios en el estado actual de la cristiandad, lo creo. la presencia de apóstoles sería una anomalía enorme. La razón es simple. Cualquier cosa sería inoportuna ahora que tiende a debilitar el sentido primero, que la mente de Dios, la verdad de Dios, sin importar de qué se trate, permanece inmutable y obligatoria; y, en segundo lugar, que Dios tiene en cuenta la actual dispersión de sus hijos y quiere que sintamos los estragos que se han producido en la cristiandad.
Ahora supongamos que los apóstoles (como no podemos dejar de suponer que deben) adherirse a nada más que la palabra de Dios, ¿qué podría evitar que pareciera negar la relación de la masa de cristianos extraviados, llevados por el error, la voluntad propia, la tradición humana , etc., contrario a la palabra? Agradó a Dios, en vista de la corrupción ya comenzada, y aún más grave alejamiento de Su palabra que estaba inminente, hacer que no hubiera perpetuación de los apóstoles; que, en consecuencia, se sintiera una carencia, que no podría repararse, pero que es esencial para ese orden exterior que los hombres pretenderían más ruidosamente cuando estuviera irreparablemente perdido.
Así, se prueba fácilmente que el camino de la humilde obediencia es el único sano y salvo; porque se niega a desviarse de la palabra de Dios; reconoce la ausencia de una autoridad validadora que nadie en la tierra posee; justifica al Señor, que es adecuado para todas las exigencias, y provee con creces para cada necesidad presente; confiesa el estado arruinado del testimonio de Dios en la tierra, mientras que reconoce lo que de Sí mismo pueda haber, y dondequiera que esté.
Sin embargo, no menos, pero más, se adhiere a la palabra de Dios, como la única y suficiente garantía de fe y conducta en un estado de ruina. Las indicaciones que da el apóstol no son en vano, aunque ni tú ni yo podemos hacer todo lo que hizo Tito. Hacerlo sería presunción. Fue dejado expresamente en Creta, y el apóstol le encargó que nombrara ancianos allí; y no lo somos. No hay desobediencia ni negligencia de nuestra parte, sino más bien temor de Dios y mantenimiento del orden piadoso en no exceder nuestros poderes reales.
Pero hay altivez manifiesta en todos los que imitan a un apóstol, o a un delegado apostólico, sin autorización del Señor, y quebrantando su palabra en esa imitación. ¿Quién diablos ahora puede autorizar como Pablo? ¿Quién puede nombrar como Tito? Ciertamente no un ministro de la Corona, ni un predicador ordinario, ni un sínodo de predicadores, y mucho menos una congregación cristiana.
Dios cuidó que la dirección no fuera en una epístola general, ni en una dirigida a una asamblea. En las epístolas a los Romanos, a los Corintios, a los Gálatas, a los Efesios, etc., no se dan tales órdenes, como tampoco lo hacen las de Santiago, Pedro o Juan. Cuando el apóstol se dirige a la iglesia en cualquier lugar, nunca establece mandamientos acerca del nombramiento de ancianos u obispos. Si hubiera sido así, los hermanos líderes, o quizás los santos en su conjunto, habrían estado demasiado dispuestos a tomar el asunto en sus propias manos.
Tal como está, no hay excusa posible para ello. Se dan instrucciones a personas que tenían un lugar especial en la obra y la iglesia de Dios. Ningún otro estaba calificado para hacerlo. Así, Apolos y Silas nunca lo intentan, mientras que Tito sí. Se le dirigió una epístola inspirada. Sin duda había una idoneidad en su don; pero además de eso, tiene una autoridad externa y credenciales inspiradas, sobre las cuales estaba autorizado, más aún, obligado a actuar.
¿Dónde hay tal persona en la actualidad? Por lo tanto, que alguien actúe sobre el hecho de que Tito fue así facultado por el Espíritu de Dios sería completamente inválido. Pero entonces por eso estas. las direcciones, lejos de ser obsoletas, tienen un valor permanente.
Quisiera ahora dirigir la atención a este uso, que aunque no podamos, en ausencia de los apóstoles, tener la debida autoridad externa para vestir a hombres con cargos locales en este o aquel lugar, aun así, si vemos a aquellos en quienes las cualidades se encuentran realmente , si vemos hombres que poseen lo que el Espíritu de Dios considera adecuado para el superintendente o anciano, es evidente que es el deber positivo de los hijos de Dios poseer esto en sus personas.
Sin duda un corazón infiel se aprovecharía del hecho de que nunca habían sido formalmente instalados como ancianos. Un creyente con el espíritu de obediencia piadosa sería, si fuera posible, más cuidadoso de poseer y honrar en ausencia de tal título externo. Así, un estado de ruina siempre prueba más el corazón que cuando las cosas están en un orden primitivo. Cuando todo está en su estado normal, hasta los descuidados, o los que tarde o temprano se vuelven refractarios, se ven atemorizados por la fuerza de la corriente que corre en la dirección correcta; pero cuando esa corriente se vuelve más débil, y comienzan a mostrarse bajíos, y toda clase de obstrucciones en el camino, entonces es precisamente el momento en que la fe real y la humildad de corazón no sólo son mostradas por los santos, sino que son especialmente honradas por el Señor. . Obsérvenlo, por ejemplo, en los mensajes a las siete iglesias;
No podemos ahora nominar, entonces, porque no somos apóstoles, ni siquiera delegados apostólicos. Aun así, estamos completamente equivocados si no aprovechamos lo que la palabra de Dios ha establecido en cuanto a los cargos locales. Podemos obtener de estas y otras escrituras al menos lo suficiente para nuestra advertencia y guía práctica. Así nos guardamos de la confusión de los dones con ellos, que es el padre del sistema clerical papista, nacional o disidente; y podemos discernir lo que queda y lo que ya no existe.
“Si alguno es íntegro, marido de una sola mujer, que tenga hijos fieles que no sean acusados de alboroto o rebeldía”. Por lo tanto, el peso moral es el punto principal aquí. Y esto es mucho para ser atendido. No se trata de un don eminente. Al tratar con las dificultades prácticas de los santos de Dios, el poder espiritual y la experiencia, por supuesto libres de reproches externos, personales o relativos, son del mayor valor posible.
Estos son los hombres que realmente actúan en las almas para el bien día tras día en el vaso de las circunstancias, y con justicia. Otros pueden poseer mucha más habilidad, ya sea para difundir el evangelio o para desarrollar la palabra de Dios. No quiero decir que al tratar con dificultades prácticas, los hombres estén debidamente calificados para el cargo de anciano si no pueden manejar adecuadamente la palabra aplicándola a cosas pasajeras. Pero está claro que un anciano u obispo no es necesariamente un maestro, aunque debe ser apto para enseñar, capaz de usar la palabra para convencer a los que se oponen y animar a los débiles.
Todo esto es evidente en la superficie de las Escrituras; pero no constituye exactamente una donación doctoral. Puede que no vaya más allá del servicio de casa en casa. Creo, pues, que sigue siendo un deber positivo y una parte importante para los hijos de Dios cuidar de no estar absorbidos en aquellos que son llamados a una gran obra pública. Sin duda en la cristiandad en general el error es completo; pero aquellos que buscan purgarse de los vasos para deshonra pueden no haber considerado esto con la gravedad que merece.
Dando entonces su lugar a los evangelistas y maestros, debemos valorar también a aquellos que de manera más sencilla y menos intrusiva se dedican día a día a fortalecer los lazos de afecto, y a reprimir las fuentes de desorden que, como todos sabemos, continuamente brotar en las asambleas cristianas. Ahora bien, estas son las personas que en la antigüedad fueron nombrados ancianos o superintendentes por autoridad competente, como se dice aquí, "el superintendente debe ser irreprensible, como administrador de Dios, no obstinado, no iracundo, no dado al vino, no a un Golpeador no dado a ganancias deshonestas, sino amante de la hospitalidad, amante de los hombres buenos, sobrio, justo, santo, sobrio, reteniendo la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para poder exhortar y exhortar con sana doctrina. para convencer a los contradictores.
Y si vemos hombres de tales formas y dotes trabajando ahora, seguramente deben ser respetados y reconocidos como los hombres que tienen las cualidades y hacen el trabajo de los ancianos, aunque debido a las circunstancias su designación formal ya no es posible.
Lo que hizo que esto fuera lo más urgentemente necesario, incluso para estas mentes gentiles, entre los cretenses así como en otros lugares, fue el elemento judío, la constante y fructífera causa de problemas, y de dos maneras que razonablemente no podríamos esperar ver unidas. "Hay muchos charlatanes ingobernables y vanos y engañadores, especialmente los de la circuncisión, cuya boca debe ser tapada". No es que me refiera necesariamente a los judíos cuando hablo del elemento judío.
¡Pobre de mí! el mal del judaísmo infecta a los gentiles; el espíritu de la tradición impregna a algunos, el legalismo impregna a otros en gran medida. Estas son las personas que causan problemas especiales, "cuyas bocas", se nos dice, "deben ser tapadas, que trastornan casas enteras, enseñando cosas que no deben, por el bien del lucro sucio". Para este fin se utiliza el testimonio de uno de sus propios profetas. Este testimonio, dice el apóstol, es verdadero.
Uno de ellos, no falto de patriotismo, tuvo la conciencia suficiente para confesar que "los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, vientres lentos". Por tanto, Tito debía reprenderlos severamente. ¡Qué pecado y qué locura tildar el cuidado de sus almas de falta de caridad o de amor a la dominación! Recordemos todo el caso para nuestro propio beneficio y orientación.
Aunque los hombres tienen, ¡ay! cualidades comunes del mal y, dondequiera que se encuentren, la misma naturaleza corrupta, el Espíritu de Dios tiene en cuenta el carácter nacional, y más particularmente en el servicio práctico. Esto requiere sabiduría, y también experiencia, donde nuestra suerte puede ser echada. Así en relación con los supervisores de los que había estado hablando. Los ancianos son un cargo local. No son como maestros y predicadores, muchos de los cuales anduvieron visitando varios países y pueblos muy dispersos en su amplio circuito entre las naciones.
Los ancianos como tales estaban necesariamente limitados en esa función a los barrios en los que vivían, aunque pudieran tener dones que los llevarían a otra parte. Para ellos era de suma importancia tener en cuenta las tendencias particulares de aquellos entre quienes vivían y trabajaban. El apóstol aquí actúa y habla sobre esto mismo. Se refiere al sentimiento expresado por uno de sus propios poetas; porque un poeta es a menudo más veraz que un filósofo, y nunca se puede confiar en un fanático religioso.
Su presuntuoso "pensador" se pierde en su mayor parte en especulaciones de ensueño del armario. Un poeta puede ser verdaderamente frívolo, pero después de todo deja salir el verdadero carácter; puede ser en su propia persona, pero en todo caso expresa ordinariamente el sentimiento de la época y el lugar en que vive, si no el corazón en lo más profundo. Y esto fue lo que uno de sus propios poetas, a quien cita el apóstol, cuenta de sus paisanos.
Aquí Pablo no estaba escribiendo a la iglesia. Podría ser una cuestión de duda si hablar con tanta franqueza a sí mismos; pero no podía haber duda de su importancia como información para que el consiervo la tuviera presente en medio de ellos.
Debe tenerse en cuenta su carácter nacional; porque aunque esto es una cosa pequeña cuando la gracia del Espíritu está en cuestión, se convierte en una seria amenaza para el enemigo de las almas, que convierte las diversas obras de la carne en su propósito de oposición a la gloria de Cristo. Su mentalidad resbaladiza los expondría a recibir fábulas judías, ya que éstas harían un mal uso de la ley en general. Esta fue la doble travesura de la que deseo decir algunas palabras.
La ley no solo genera hábitos de tradición de adherencia servil a la prescripción humana en las cosas de Dios, que tan pronto son susceptibles de elevarse a la destrucción de la fe práctica, sino que junto con esto va lo que al principio podría no ser imaginativo sospechoso; Fábulas judías, como él dice. Y es notable cómo el célebre repositorio de los rabinos lleva hasta el día de hoy este doble carácter: por un lado, la más servil adherencia a la letra, sin la menor penetración en el espíritu de la Sagrada Escritura; y, por otro lado, las ficciones más disparatadas para alimentar las fantasías de mujeres y niños. ¡Cuán contrastada es la palabra de Dios, que proporciona el más saludable ejercicio para el corazón y la conciencia, según la fe de los elegidos de Dios!
No hay nada como las Escrituras para liberarse de ambas trampas. La palabra de Dios nunca nos da un simple cumplimiento del deber. En la Escritura los deberes son las expresiones de la vida, en las relaciones en que Dios nos ha puesto; y el objetivo principal de todo maestro no debe ser imponer nada como un trabajo simple, para hacerlo con los ojos vendados y sin inteligencia, sino vincular con Cristo mismo el curso de la voluntad de Dios que tenemos que seguir, para que cada siervo pueda ser conducido a comunicación directa con el Maestro, y buscar sólo en Su gracia toda la sabiduría y la fuerza necesarias para llevar a cabo cualquiera que sea Su llamada.
Así, aun suponiendo que el maestro desaparezca de algún modo, Cristo permanece, y lo que es según Él repercute en el corazón. El cristiano podría no haber sido capaz de verlo sin el maestro; pero todo lo demás se desvanece cuando el hombre es, por así decirlo, puesto cara a cara con Cristo y su palabra.
Tal, según Dios, es el objeto de toda enseñanza; nunca interponer al maestro, ni la mera letra de un deber, entre el alma y el Señor, sino unir el más pequeño deber práctico con Su voluntad, y gracia, y gloria, que es nuestra vida. Esto es lo que hizo el apóstol mismo, mientras buscaba también proteger a Tito y dirigirlo, como su plenipotenciario, si puedo decirlo, actuando entre los cretenses. Y no es tarea fácil apartar a las almas de lo que es el sustituto del diablo de las fábulas de la verdad; y la ley mal utilizada.
Porque éstos excluyen la palabra de Dios, que es el único alimento de la fe. Por un lado, la ley apelaba al hombre en carne. en lugar de juzgarlo por muerto. Por otro lado, las fábulas judías llenaban la imaginación, en lugar de que el corazón y la mente fueran sacados por la bendita entrada en la vida de Cristo, y llevándose a cabo aquí abajo según la palabra.
Después de esto añade otro punto de instrucción: "Todas las cosas son puras para los puros; pero para los corrompidos e incrédulos nada es puro". ¡Cuan cierto! La incredulidad siempre degrada incluso la preciosa palabra de Dios, la convierte en un camino del yo y, en efecto, la separa de Cristo. En consecuencia, esto es hacer nada puro. Por otro lado, el poder del santo de Dios es el Espíritu Santo actuando sobre esa vida que está en Cristo.
Él está hablando de formas prácticas aquí abajo. ¡Cuán grande es entonces la fuente que posee el creyente! ¡Ojalá los que enseñan supieran siempre dónde está el secreto de su fuerza! Es la capacidad de mezclar a Cristo con todo lo que se nos presenta, y eso nos incumbe. Por lo tanto, en contraste con el poder de la fe, que hace que todas las cosas sean puras para los puros, el apóstol habla del modo más solemne del carácter de los que no creen.
"Profesan conocer a Dios, pero en las obras lo niegan, siendo abominables y desobedientes, y reprobados para toda buena obra". ¡Qué plenitud del cuadro manifiesta la cristiandad en este día!
El próximo capítulo ( Tito 2:1-15 ) pasa de la cuestión de los que guían y gobiernan en cada asamblea y distrito a los santos mismos. Se exhorta a Tito a hablar las cosas que convienen a la sana doctrina, considerando primero a los ancianos y a las ancianas, y luego a las jovencitas y a los jóvenes. Todo es notablemente simple, hogareño y saludable.
No hay nada que marque más al cristianismo que esta misma elasticidad y amplitud. Donde no hay humildad o verdadera grandeza, la gente tiene miedo de las cosas pequeñas; se encogen instintivamente de tocar los detalles del trabajo diario. El poder de Cristo hace que todo sea dulce y precioso, y da dignidad a la cosa más pequeña que ocupa el corazón y la mente. Qué bienaventurado que no haya una sola persona con la que puedas tener trato que no se convierta para ti en objeto de obtener la gracia de Cristo. ¡Que cultivemos el deseo de que haya una manifestación creciente de nuestra vida, según su imagen, que es su fuente y único modelo perfecto!
Por lo tanto, por lo tanto, el Espíritu Santo, por medio del apóstol, pone ante Tito las cosas y las personas exactamente como eran, y como Él quería que fueran. “Que los ancianos sean sobrios, serios, sobrios, sanos en la fe, en la caridad, en la paciencia. Asimismo las ancianas, que sean de una conducta digna de la santidad, no calumniadoras, no dadas al mucho vino, maestras de cosas buenas ; para que enseñen a las jóvenes a ser sobrias, a amar a sus maridos, a amar a sus hijos, a ser discretas, castas, cuidadosas de su casa, buenas, obedientes a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada.
"Hay quienes podrían pensar que estas exhortaciones son innecesarias, estableciendo su juicio y considerándolo como un desaire a los cristianos, como si fuera imposible que hombres y mujeres piadosos pudieran caer en trampas tales como beber demasiado vino o violencia en palabra y obra Pero debemos recordar que la corrupción de lo mejor es lo peor, y si el cristianismo tiene grilletes desatados, la libertad puede ser usada para vergonzosos excesos.
Era sabio y necesario exhortar a las mujeres jóvenes, entre los demás, a ser cuidadosas en el hogar, a cuidar a sus hijos, así como a ser obedientes a sus maridos. Creo que descubrirá que el punto de partida de la ruina de muchos cristianos tiende a comenzar prácticamente con una altiva falta de atención a los pequeños deberes de la vida diaria. Cuántas personas, que luego cayeron en las profundidades del pecado craso, fallaron originalmente en algo que parece trivial y común, que incluso la conciencia natural reconocería y reprendería.
La verdadera salvaguarda, pues, del bienestar de los santos es una conciencia ejercitada, en el juicio propio ante Dios, con dependencia de Él, mientras el corazón entra en aquella bendita verdad que el mismo apóstol puso ante Tito la vida eterna en Cristo antes de que el mundo comenzara. ¿Qué puede estar más completamente fuera de la escena de las cosas presentes que lo que aquí se presenta? Pero si hay lo que mi alma sabe que tengo, inmutable, antes del tiempo y enteramente fuera de la primera creación, Dios me lo revela para que se pruebe y manifieste en la familia, con los hijos, con los hombres en general, con los ancianos y los jóvenes de uno y otro sexo.
No hay relación, no hay una sola cosa del tipo más ordinario, que no se convierta en una prueba. Y esto se muestra particularmente en lo que sigue: "Exhorta asimismo a los jóvenes a ser sobrios, mostrándote en todo ejemplo de buenas obras". Porque el ejemplo de un eminente siervo de Dios es de gran importancia; por lo que añade: "En doctrina mostrando integridad, seriedad, sinceridad, sana palabra, que no puede ser condenada; para que el que es de la parte contraria se avergüence, no teniendo nada malo que decir de vosotros.
Pero esto también saca a relucir de manera notable lo que a mi juicio es muy característico del cristianismo. Me refiero al gran precio que Dios pone sobre los pobres, sí, sobre el mismísimo esclavo. Nadie sino Dios pensó así en ellos entonces, aunque incluso la infidelidad lo ha robado de la Biblia para obrar en el engrandecimiento del primer hombre desde, y en ningún momento más que en nuestros días, para la lucha final.
Escribiendo a un querido consiervo, cuando el apóstol se dirige a los esclavos, estalla en uno de los mejores desarrollos de la doctrina de la gracia que se encuentra en esta epístola, o en cualquier otra parte. Si Dios presta especial atención a alguno, es a aquellos que el hombre como tal desprecia. Si Dios hace mucho de uno, es porque las circunstancias lo exponen particularmente a pasar de largo. "Exhorta a los esclavos", dice entonces, "a ser obedientes a sus amos, y agradarles bien en todas las cosas, sin responder de nuevo, no defraudando.
¡Qué! ¿Esclavos cristianos? ¡A qué no podría tentar Satanás, y en qué no caerían, especialmente, los que lo consideran imposible! no hurtando sino mostrando toda buena fidelidad; para que adornen en todo la doctrina de Dios nuestro Salvador". Aquí nos abre la vista hermosa de lo que es la doctrina de Dios nuestro Salvador. "Porque la gracia de Dios, que trae salvación a todos los hombres, se ha manifestado, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos sobria, justa y piadosamente en este siglo; aguardando la esperanza bienaventurada, y la manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo".
Así tenemos en los términos más veraces, concisos y luminosos el fundamento, el andar y la esperanza del creyente. El fundamento no es una ley que pone a prueba al hombre, descubriendo su vanidad y la imposibilidad de estar así en la presencia de Dios, sino que ofrece en sus ordenanzas las garantías de los bienes venideros. El bien ha venido; la prueba del primer hombre, y las sombras no están ante el cristiano.
Tenían su lugar en la educación de la carne, si pudiera ser; pero ha llegado la hora de las realidades, que nunca pasan; y la mayor realidad de todas es la que Dios nos ha revelado en el Salvador, y Su gran salvación. Es la gracia salvadora de Dios, por lo tanto; porque el hombre no lo merece y, como pecador perdido, no tiene ningún derecho sobre el Dios que desprecia y contra el que se rebela. Pero ofrece la salvación a todos, y así ha aparecido.
No está oculto ni limitado. Cuando se trataba de la ley, trayendo muerte y condenación, su alcance estaba restringido; cuando lo que sale es la salvación, ¿cómo podría un Dios de gracia encerrarla en límites más estrechos que la necesidad del hombre arruinado? No digo hasta dónde hace efecto, pero digo que Dios la envía donde hay necesidad, y que le gusta mostrarla donde hay la ruina más palpable.
Ha aparecido, pues, la gracia de Dios, que lleva la salvación a todos los hombres, en lugar de una ley dirigida a una nación en particular. Nada está más lejos de la verdad revelada de Dios que la teoría de que, cuando somos salvos por la gracia, somos nuevamente puestos bajo la ley. Más bien, la gracia que salva nos enseña a negar la impiedad y los deseos mundanos; porque Dios nos hará sentir lo que somos, cuál es nuestra naturaleza. pero luego es la gracia la que nos hace juzgar lo que somos, y verdaderamente nos enseña a detectar su maldad y sus deseos.
Obsérvese también que no se trata simplemente de deseos carnales sino mundanos. Todo era odio a Dios y descontento con lo que Él da como nuestra porción. Por lo tanto, se complace el anhelo insaciable de lo que no tenemos. Estos son deseos mundanos; pero la gracia de Dios nos enseña que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos sobriamente en cuanto a nosotros mismos, justos en cuanto a los que nos rodean, piadosos delante de Él, y todo esto en el mundo presente donde nos encontramos, una vez pecadores pero ahora traídos a Dios.
Esto no es todo. El corazón quiere aquello que lo eleve por encima de todas las cosas presentes; y Dios no deja de suplirlo. Él no llena la imaginación sino el corazón, y esto con una brillante visión de gloria divina y perdurable, tanto más necesaria donde hay, ¡ay! la realidad del pecado y la miseria y el dolor por todas partes. “Aguardando, pues, la esperanza bienaventurada, y la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.
"'Si la gracia ha aparecido, sabemos que la gloria está por aparecer. Dios no tiene la intención de tener el mundo siempre miserable; tiene la intención de derribar a sus enemigos con mano dura; no consentirá que sus santos sean siempre más expuestos a los esfuerzos y artimañas de Satanás, que atrae a los hombres a sus engaños y a su propia destrucción.La falsedad de mejorar la naturaleza humana o mejorar el mundo pronto terminará en peor confusión y en el juicio más doloroso.
¡Qué consuelo para el cristiano tener la certeza de que Dios se encargará de ello! Es Su mente fija hacerlo así. Por lo tanto, tenemos una esperanza bienaventurada, tan segura como la fe que descansa en su gracia que ya se manifestó.
Pero cuando aparezca Su gloria, será la de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. Es la gloria de ningún Dios secundario. Cualquier sentido subordinado es aquí repudiado explícitamente. Si hay alguna diferencia, siempre se mantiene en las Escrituras el máximo cuidado para afirmar la gloria del Señor Jesús. Su humillación en la gracia lo colocó en circunstancias donde su suprema gloria podría ser cuestionada; el hombre fácilmente se aprovechó de ello; y Satanás, siempre el antagonista del Hijo de Dios, ha incitado a los hombres a abusar de Su gracia para negar Su gloria.
Pero Él, el Salvador, el Señor Jesús, es nuestro gran Dios así como Salvador, y, si esta es Su gloria, es el mismo Jesús que se dio a sí mismo por nosotros, para redimirnos de toda iniquidad y purificarnos. para sí mismo un pueblo propio, celoso de buenas obras. Así, el corazón, cuando espera la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador, encuentra en Aquel que traerá la gloria al mismo que se entregó por nosotros en amor abnegado y expiatorio.
De ahí que los afectos se mantengan en el juego más vivo, y todo temor, tan natural de sentir al acercarse la gloria del gran Dios y Salvador, es una negación del amor que ya tenemos y tan plenamente probado en Él, "que se entregó a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad", etc. "Estas cosas", dice él, "habla, y exhorta, y reprende con toda autoridad. Que nadie te menosprecie".
En el último capítulo ( Tito 3:1-15 ) se prosigue la exhortación, en cuanto a lo que estaba más afuera. “Tenedlos presentes para estar sujetos a los principados y potestades, para obedecer a los magistrados, para estar listos para toda buena obra, para no hablar mal de nadie, para no ser pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres”. Hay dos razones dadas para confirmar a los santos en esto.
La primera es que nosotros mismos fuimos una vez tan malvados; la segunda es que Dios ha sido tan bueno con nosotros. “Porque nosotros mismos éramos en ocasiones insensatos, desobedientes, extraviados, sirviendo a diversas concupiscencias y deleites, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles y odiándonos unos a otros”. ¿Qué podría ser peor? "Pero después que se manifestó la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador para con los hombres, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho" hemos hecho exactamente lo contrario "sino según su misericordia nos salvó", ¿y cómo? "por el lavamiento de la regeneración y la renovación en el Espíritu Santo".
No se debe pensar que estas dos cosas son exactamente iguales. El lavamiento de la regeneración mira nuestra antigua condición, fuera de la cual nos sitúa; la renovación del Espíritu Santo mira más a esa obra interior que se hace nuestra por el Espíritu de Dios. El primero parece ser establecido en el bautismo; este último se refiere más bien a nuestra conexión con la nueva creación. Según el lenguaje del día, uno es un cambio de posición u objetivo, el otro es subjetivo e interior.
Esta parece ser la diferencia entre los dos. Y esto continúa en el siguiente versículo más plenamente. Hablando de la renovación del Espíritu Santo, se añade, "que derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador". No es simplemente que Dios continúa la obra que siempre ha realizado en las almas. Nunca hubo un tiempo, desde que el pecado entró en el mundo y la gracia siguió, en que las almas no nacieran de nuevo.
Debe ser así, a menos que se deje que todos perezcan. Nadie podía entrar en el reino de Dios a menos que tuviera una naturaleza capaz de comprender y disfrutar al Dios verdadero. Esto, por supuesto, lo tiene el cristiano; pero entonces el cristiano no sólo debe saber que tiene esta nueva naturaleza, sino que la tiene según la clase más rica y la medida más completa "que él derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador".
Aquí aprendemos la bendita verdad del cristianismo. No se menosprecia lo que era antiguo entre los santos; pero, por otra parte, no se oculta la bienaventuranza trascendente del cristiano. De ningún santo del Antiguo Testamento podría decirse que se derramó abundantemente. Esto fue adecuado y sólo se impartió cuando nuestro Señor Jesús cumplió la redención. Dios pondría honor en Cristo y Su cruz en todos los sentidos; para que, como frutos de su obra infinita, se prodigue ahora sobre el cristiano la más rica bendición.
A esto se refiere aquí "la cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para que, justificados por su gracia, seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna". Así une la doctrina que nos encontramos en el prefacio de la epístola con el resto; pero lo que viene ante nosotros al final como en la primera vida eterna, tiene justamente un lugar inmenso aquí.
Luego, en los versículos finales, da algunas exhortaciones prácticas necesarias. "Esta es una palabra fiel, y estas cosas quiero que las afirmes constantemente, para que los que han creído en Dios procuren ocuparse en buenas obras". Es un rasgo hermoso encontrar al apóstol, cerca del final de su carrera, tan extremadamente simple. No es que no apreciara o insinuara las profundidades de la verdad. Pero la simple necesidad de todos los días va de la mano con la verdad más profunda (y no hay una manera más profunda o más bendita de ver al santo que teniendo vida en Cristo, que era antes del comienzo del mundo).
Mientras se afirma el lugar sobrenatural del santo, se pone el mayor cuidado en mantener estos pequeños asuntos que tan a menudo se pasan por alto y se descuidan. ¿No es todo esto digno de Dios? Cuenta su propia historia a todo corazón que pueda apreciar cuál es la bienaventuranza de la verdad. ¡Cuán necesario es que se nos recuerde lo que una verdad tan alta parece dejar fuera de la vista! Pero no es así con el Espíritu de Dios.
Tampoco habla sólo de los que están dentro. "Evita las cuestiones tontas, las genealogías, las contiendas y las luchas acerca de las cosas porque son inútiles y vanas. Un hombre que es hereje después de la primera y la segunda amonestación, rechace". Por "hereje" no se entiende necesariamente alguien que sostiene doctrinas falsas.* Tal es el sentido que se le da en el uso moderno a la palabra. En las Escrituras, un "hereje" podría ser lo suficientemente sólido en la doctrina.
El mal es hacer de sus puntos de vista particulares, etc., la ocasión y el emblema de una fiesta. Suponiendo, por ejemplo, que una persona insistiera en sus opiniones privadas sobre la ley de Moisés, o la segunda venida de Cristo, y hiciera de éstas o de cualquier otra condición indispensable para la recepción como cristiano, o para la comunión cristiana, tal proceder lo tildaría de hereje. Tampoco planteo ahora una pregunta sobre sus pensamientos (correctos o incorrectos) sobre la ley o el segundo advenimiento: el uso que se hace aquí es el mal.
En ese momento uno encuentra comúnmente que donde los hombres desprecian la gracia práctica y la piedad, su doctrina tarde o temprano puede volverse errónea. El error fundamental en cuanto a Cristo se llama en las Escrituras anticristo. Un hombre que derriba Su gloria personal no es meramente un hereje (en el sentido Bíblico) sino en anticristo; y esto debe ser tratado de la manera más estricta y perentoria si pretendemos obedecer la palabra de Dios.
Nada menos se debe a Cristo. 2 Juan va mucho más allá 2 Tesalonicenses 3:1-18 o incluso 1 Corintios 5:1-13 . No es simplemente una cuestión de nuestra propia alma, aunque ciertamente es peligroso para cualquiera tratarla a la ligera, pero hay un deber santo para con Cristo; y es nuestra obligación ineludible para con el despreciado Hijo de Dios que nunca hagamos términos de compromiso o neutralidad con Su deshonra.
El único procedimiento bíblico es tratar sin piedad con la doctrina malvada que es fatal para la gloria de nuestro Señor y Salvador. ¿Necesito decir que Él debe ser infinitamente querido para nosotros, más querido que los amigos, la vida o incluso la iglesia misma?
* La pravidad de la doctrina, al menos en cuanto a la persona de Cristo, constituye la base de la culpa más oscura de un "Anticristo" en las Escrituras.
Pero un "hereje" aquí es otra cosa. Supone la realización de una fiesta. Las disputas internas conducen a herejías externas. ( Gálatas 5:1-26 ) Cuando un hombre ha vuelto la espalda a la asamblea, cuando se aparta de la mesa del Señor, y esto por causa de sus propios pareceres, arrastrando a otros tras él, no se tiene solamente un cismático, sino el “ hereje" de estos pasajes.
En consecuencia, no se trata de quitar a tal persona de entre los santos; el está fuera; él mismo ha ido, y formaría un grupo afuera. Me temo que las distracciones actuales de la cristiandad ciegan a muchos a este pecado. Cuán a menudo oímos a los creyentes entregarse a palabras de este tipo: "Ah, sí; pero aun así es un hermano querido, y debemos ir tras él y tratar de reconquistarlo". ¿Qué dice el apóstol de un hombre que es un hereje, incluso a un trabajador tan confidencial como Tito? "Después de una primera y una segunda advertencia evita.
"No tengas nada más que ver con él. Y esto es más instructivo porque ciertamente Tito no era un hombre común. Ocupó un puesto de autoridad especial, y seguramente estaba dotado con la sabiduría y el poder adecuados para el oficio extraordinario que el Señor lo llamó. pero incluso él no debía estar manipulando esta cosa malvada. Tito mismo tiene prohibido tener relaciones sexuales con él después de una primera y segunda amonestación.
Y se encuentra constantemente en la práctica, como yo mismo he conocido casos una y otra vez, que cuando un cristiano presume confiar en su propia mente, sentimientos o instinto, frente a una advertencia como esta, el resultado no es que el partidario está ganado, pero que gana otro adepto. Hay entonces dos "herejes", podemos decir, en lugar de uno. Nuestra mejor sabiduría es la sujeción implícita a la palabra de Dios; mientras que el hombre que, con la mejor de las intenciones, trata de corregir de acuerdo a su propia mente y corazón al que forma un partido lejos del Señor y Su mesa, entra en tentación y es arrastrado a ese mal o algún otro curso errático él mismo .
No hay fidelidad ni seguridad sino en rechazar tales caminos y personas, y la palabra de Dios es la única medida justa y divina de rechazo. Siempre debemos apoyarnos en la autoridad y buscar simplemente la aplicación justa de la palabra de Dios. La única pregunta para nosotros es: "¿Cuál es el caso al que se aplica la Escritura?" En el momento en que te hayas cerciorado de que esto o aquello es lo que significa la escritura, simplemente obedece, confiando en el Señor, sin importar cuál sea el reproche.
La gente puede denunciar o desmerecer: si nos apegamos al Señor y Su palabra, no importa. Los reproches de los hombres no son más que el polvo de la balanza. Lo único es hacer la voluntad de Dios. El que hace su voluntad permanece para siempre.
La razón dada aquí confirma lo que se ha dicho y deja todo muy claro. "El hombre que es hereje, después de una primera y segunda amonestación, rehúyase, sabiendo que el tal es perverso y peca, siendo condenado por sí mismo". Toda la raíz de esto es uno mismo. Él. primero toma su propia opinión y, contrariamente a la palabra de Dios, la impone a los demás. No es que deba ser heterodoxo en sí mismo; la opinión puede ser bastante sólida, pero el uso que se hace es sectario.
El que prefiere sus propias opiniones y línea a la iglesia se condena a sí mismo. A veces, en efecto, las opiniones pueden ser bastante erróneas; pero esto importa poco. La pregunta no es si la opinión de uno es errónea o no: salir por eso es puramente egoísta y contrario a Cristo. El hacedor de partidos está presionando su voluntad o visión para sus propios fines; y el que así lo hace peca, sí, como aquí se dice, se condena a sí mismo.
La palabra "herejías" en 1 Corintios 11:19 puede confirmar lo que después de todo es un punto muy importante, especialmente en la actualidad, con respecto a la cristiandad. El apóstol dice a los corintios que ya había divisiones o cismas entre ellos, y dice que "es necesario que haya también herejías" entre ellos. No hay conexión alguna necesariamente entre un cisma y una falsa doctrina; pero hay un vínculo vital entre un cisma interno que conduce a un partido externo.
Los cismáticos aún se reunían en la misma mesa del Señor. Pero el apóstol les hace saber que si hicieron divisiones por dentro, seguramente obrarán con aumento del mal hasta que los fomentadores salgan allí como un grupo fijo. Ya existían divisiones dentro de la iglesia de Corinto. Estos, si no fueran juzgados, terminarían en herejías abiertas o "sectas" (como en el margen) en el exterior. Pero el resultado estaría en la mano de Dios para que los aprobados se manifiesten.
Este es un asunto más grave de lo que muchos podrían imaginar. ¡Qué llamado para nosotros a resistir siempre y resueltamente a los primeros gérmenes del mal! No importa cuál sea la ocasión. Toma lo que pueda doler y entristecer profundamente: tenemos derecho en la gracia del Señor a estar por encima de eso; y cuanto más correctos podamos estar, más podemos darnos el lujo de ser misericordiosos. Dejemos los resultados en las manos del Señor. Si alguna vez es correcto, aun así, si uno lucha por sí mismo, impedirá efectivamente la vindicación que el Señor puede dar en Su debido tiempo.
Por el hecho mismo de que luches, la gente nunca te dará crédito por la sencillez de tus ojos. Siempre suscita oposición en los demás. Apenas lo dejáis en las manos del Señor, Él aparece y os hará perfectamente manifiesto quién está de Su lado y quién contra Él.
Hay otra cosa, también, que debe reclamar nuestra atención por un momento. El apóstol habla de enviar un obrero fiel a Tito. "Cuando te haya enviado a Artemas oa Tíquico, procura venir a mí a Nicópolis, porque allí he decidido pasar el invierno". Por supuesto, tales instrucciones estaban de acuerdo con la acción del Espíritu Santo. Es un gran error suponer que no puede haber tal cosa como un arreglo en el ministerio.
¿Necesito decir que lo que estaba mal en sí mismo no sería consagrado por haberlo hecho un apóstol? Un apóstol inspirado por el Espíritu Santo nunca pediría por escrito algo que fuera contrario a la mente del Señor. Ahora bien, Pablo habla de enviar a Creta a uno u otro de sus colaboradores en quien tenía confianza; y tenía toda la razón. Es un asunto que requiere sabiduría de lo alto, porque uno podría enviar a una persona equivocada.
Pero el principio es cuidar el trabajo. del Señor, y no dejando las cosas como si fueran contrarias a la verdad y al Señor para tener un interés incluso donde no puedes estarlo. La noción de que tales cosas deben permanecer intactas por temor a atacar al Señor es una falacia; es contrario a esta palabra de Dios ya otras también. La Escritura autoriza el cuidado de esta manera. Si pudiera ser un medio para enviar o inclinar el corazón de un siervo del Señor a un lugar donde estaba llamando a otro siervo, sería mi deber hacerlo.
No es que esto deba ser entrometido a menos que el Señor dé seguridad de Su propia mente en el asunto; pero no es cosa que se deje, como si fuera contrario a la fe desear tal cosa. El apóstol prueba aquí a mi mente lo contrario.
Por otro lado, no todo el mundo posee un juicio competente sobre tal asunto; y allí, también, se necesita el propio poder del Señor. La palabra y el Espíritu de Dios son sobradamente suficientes, aunque no tenemos apóstoles ni los cargos que dependían de ellos. Ahora, lo que Él le dice al apóstol aquí es (y, no tengo ninguna duda, fue a largo plazo) para la instrucción de los santos de Dios.
"Cuando envíe a Artemas o a Tíquico, trae a Zenas el abogado y a Apolos en su viaje diligentemente, para que nada les falte". Añade unas palabras de gran actualidad práctica: "Aprendamos también los nuestros a conservar las buenas obras para los usos necesarios, para que no sean sin fruto". No se trataba simplemente de que el hombre supliera sus propias necesidades; debemos tener un corazón para los demás. Es una gran alegría que Dios use a uno para el bien de otro; y como lo hace espiritualmente, Él quiere que los santos también consideren el valor de una ocupación honesta; no sólo para proveer para los usos necesarios, sino también para que no sea infructuosa. ¡Qué alegría la alegría de la gracia, la alegría de los creyentes por las circunstancias, la alegría que nos hace sentirnos identificados, en nuestra medida, con la gran y bendita obra de Dios aquí abajo!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Titus 1:16". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​titus-1.html. 1860-1890.