Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Song of Solomon 7:1

"How beautiful are your feet in sandals, Prince's daughter! The curves of your hips are like jewels, The work of the hands of an artist.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Torrey's Topical Textbook - Shoes;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Sandals;   Fausset Bible Dictionary - Canticles;   ;   Ornament;   Sandal;   Holman Bible Dictionary - Sex, Biblical Teaching on;   Thigh;   Hastings' Dictionary of the Bible - Song of Songs;   Morrish Bible Dictionary - Jewels;   Song of Solomon;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Feet;   Jewel;   Shoe;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Cunning;   Jewel;   Prince;   Shoe;   Skill;   Song of Songs;   Wisdom of Solomon, the;   The Jewish Encyclopedia - Angelology;   Dancing;   Shoe;  

Clarke's Commentary

CHAPTER VII

A farther description of the bride, 1-9.

Her invitation to the bridegroom, 10-13.

NOTES ON CHAP. VII

Verse Song of Solomon 7:1. How beautiful are thy feet with shoes — "How graceful is thy walking." In the sixth chapter the bridegroom praises the Shulamite, as we might express it, from head to foot. Here he begins a new description, taking her from foot to head.

The shoes, sandals, or slippers of the Eastern ladies are most beautifully formed, and richly embroidered. The majestic walk of a beautiful woman in such shoes is peculiarly grand. And to show that such a walk is intended, he calls her a prince's daughter.

The joints of thy thighs — Must refer to the ornaments on the beautiful drawers, which are in general use among ladies of quality in most parts of the East.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Song of Solomon 7:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​song-of-solomon-7.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


6:4-8:14 THE STRENGTH OF TRUE LOVE

Desires for each other (6:4-7:13)

Using language that he has used before, the man again praises the girl’s loveliness (4-7; cf. 4:1-3). The nation’s most beautiful women may have been chosen for the palace harem, but they must look with envy upon the beauty of the lovely farm girl who is his beloved (8-10). In a brief parenthesis that follows, the two lovers are reminded of an occasion when they met on the farm. The girl was carried away by her lover’s charms as if taken away by a prince on his chariot (11-12). The theme quickly returns to the praise of the girl, with the harem women asking her to display her beauty for them. But neither she nor her lover want people to gaze upon her as if she were a common dance girl (13).
The girl’s unclothed loveliness is for her lover’s appreciation and no one else’s. He then describes her beauty from her feet to her head (7:1-5), and adds a short erotic song expressing his great desire for her (6-9a). The girl replies that she belongs solely to him. She wants to go for a walk with him through the fields and vineyards, where together they can enjoy each other’s love (9b-13).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Song of Solomon 7:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​song-of-solomon-7.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE KING RENEWS HIS FLATTERING APPEAL

"How beautiful are thy feet in sandals, O prince's daughter! Thy rounded thighs are like jewels, The work of the hands of a skillful workman. Thy body is like a round goblet, Wherein no mingled wine is wanting: Thy waist is like a heap of wheat Set about with lilies. Thy two breasts are like two fawns, that are twins of a roe. Thy neck is like the tower of ivory; Thine eyes as the pools in Heshbon, By the gate of Bath-rabbim: Thy nose is like the tower of Lebanon Which looketh toward Damascus. Thy head upon thee is like Carmel, And the hair of thy head like purple; The king is held captive in the tresses thereof. How fair and how pleasant art thou, O love, for delights! This thy stature is like a palm tree, And thy breasts to its clusters. I said, I will climb up into the palm tree, I will take hold of the branches thereof: Let thy breasts be as clusters of the vine, And the smell of thy breath like apples, And thy mouth like the best wine, (That goeth down smoothly for my beloved, Gliding through the lips of those that are asleep)"

The two lines in parenthesis are a separate paragraph in the American Standard Version, and are rendered differently in the Revised Standard Version. (As in RSV)

And your kisses like the best wine that goes down smoothly, gliding over lips and teeth."

Once more we have Solomon's flattery, but there can be little wonder why the maiden rejected it. As plainly evident in what he said, he looked upon her, as he looked upon every woman, as something to be eaten or consumed, simply a means of satisfying his appetite (lust). He saw her body as a goblet of mixed wine (Song of Solomon 7:2), her breasts as clusters of dates in the palm tree (Song of Solomon 7:7), like clusters of grapes (Song of Solomon 7:7). Her breath smelled like apples (Song of Solomon 7:7), and her kisses were like wine. All of this says in tones of thunder: "You look delicious, and I'm ready to eat you!"

Delitzsch and other scholars attribute the first part of this paragraph (Song of Solomon 7:1-5) to the women of the king's harem who are praising the maiden's beauty. This theory is based upon the alleged mutual love and admiration among the women of the harem; and we reject it, because it is contrary to human nature and is absolutely unsupported by anything in the Bible. The attitude which is characteristic of women involved in a polygamous situation is represented by the hatred of Sarah for Hagar, and that of Penninah toward Hannah (1 Samuel 1:1-6).

"The king is held captive in the tresses (of her hair)" The use of the third person here is not a denial that the king is the speaker. Monarchs frequently spoke of themselves in the third person.

Whatever may be correct regarding the first five verses here, Song of Solomon 7:6-9 were very probably the words of the king, making his last attempt to win over the Shulamite; but it was of no avail."The New Bible Commentary, Revised, p. 586.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Song of Solomon 7:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​song-of-solomon-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Thy feet with shoes - Or, thy steps in the sandals: the bride’s feet are seen in motion in the dance. “Joints” might be rendered circling movements.

Prince’s daughter - Or, daughter of a noble; the bride is of honorable though not of kingly birth.

Like jewels - The image suggested is that of large well-formed pearls or other jewels skillfully strung or linked together.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Song of Solomon 7:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-7.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 7

Now the daughters of Jerusalem address themselves to the Shulamite and they say,

How beautiful are thy feet with shoes ( Song of Solomon 7:1 ),

Or within thy sandals.

O prince's daughter! the joints of thy thighs are like jewels, the work of the hands of a cunning workman. Thy navel is like a round goblet, which wanteth not liquor: thy belly is like a heap of wheat set about with lilies ( Song of Solomon 7:1-2 ).

And I suppose that was complimentary to them. I'm not that kind of an expressive person, and it doesn't do much for me.

Thy two breasts are like two young roes that are twins. Thy neck is as a tower of ivory; thine eyes like the fishpools of Heshbon ( Song of Solomon 7:3-4 ),

I imagine blue, pretty.

by the gate of Bathrabbim: thy nose is like the tower of Lebanon ( Song of Solomon 7:4 )

Now I don't know that I would appreciate that.

which looketh toward Damascus ( Song of Solomon 7:4 ).

Solomon built this tower in Lebanon after he had completed his palace. So some twenty years after he was married to the daughter of Pharaoh. There are some who believe that the one he speaks of is Pharaoh's daughter, but this sort of precludes that because the song evidently was written after twenty years of marriage to her, and it seems that a new interest has taken in with the Shulamite.

Thy head upon thee is like Carmel, and the hair of your head like purple; the King is held in the galleries ( Song of Solomon 7:5 ).

Or he is bound by that beauty.

How fair and how pleasant art you, O love, for delights! This thy stature is like unto a palm tree, and thy breasts to clusters of grapes. I said, I will go to the palm tree, I will take hold of the boughs thereof: now also thy breasts shall be as clusters of the vine, and the smell of thy nose like apples; And the roof of thy mouth like the best wine for my beloved, that goeth down sweetly, causing the lips of those that are asleep to speak ( Song of Solomon 7:6-9 ).

The bride responds.

I am my beloved's, and his desire is toward me ( Song of Solomon 7:10 ).

Now think of this in the church and Jesus Christ and it becomes very beautiful indeed. He loves me. "I am my beloved's, and his desire is toward me." He desires me. Christ desires you. Your love, your response. He desires me. That to me is just uncanny.

Come, my beloved, let us go forth into the field; let us lodge in the villages. Let us get up early to the vineyards; let us see if the vine flourishes, whether the tender grape appears, and the pomegranates bud forth: there will I give thee my loves. The mandrakes give a smell, and at our gates are all manner of pleasant fruits, new and old, which I have laid up for thee, O my beloved ( Song of Solomon 7:11-13 ).

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Song of Solomon 7:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-7.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

These verses contain both physical and metaphorical compliments. Song of Solomon 7:1 seems to refer to the Shulammite’s body, but Song of Solomon 7:2 goes beyond that. It seems to convey the idea that she was Solomon’s drink and food, "that her physical expressions of love nourished and satisfied him." [Note: Deere, p. 1022.] The Hebrew word translated "navel" may refer to one of her private parts. [Note: Carr, The Song . . ., p. 157.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 7:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-7.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The wife’s charms 7:1-6

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 7:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-7.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

B. Communicating Affection 7:1-10

This section, which provides a window into the intimate relationship of Solomon and his wife, shows how their love had matured since their wedding (cf. Song of Solomon 4:1-11).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 7:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-7.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

How beautiful are thy feet with shoes,.... It is no unusual thing to describe the comeliness of women by their feet, and the ornaments of them; so Hebe is described by Homer d as having beautiful feet, and Juno by her golden shoes: particular care was taken of, and provision made for, the shoes of queens and princesses in the eastern countries; Herodotus e tells us, that the city of Anthylla was given peculiarly to the wife of the king of Egypt, to provide her with shoes; which custom, he says, obtained when Egypt became subject to Persia; :-. Shoes of a red, or scarlet, or purple colour, were in esteem with the Jews; and so the Targum here is,

"purple shoes:''

the word used is thought by some f to signify a colour between scarlet and purple; see Ezekiel 16:10; and also with the Tyrian virgins g; and so with the Romans h; and with whom likewise white shoes i were much in use. That this is said of the church, is plain from the appellation of her,

O Prince's daughter! the same with the King's daughter, Psalms 45:13; the daughter of the King of kings; for, being espoused to Christ, his Father is her Father, and his God her God: besides, she is born of him who is the Prince of the kings of the earth, 1 John 2:28; she is both a Prince's wife and a Prince's daughter. It may be rendered, "O noble", or "princely daughter" k! being of a free princely spirit, in opposition to a servile one, Psalms 51:12; of a bountiful and liberal spirit, as in, Isaiah 32:5; in distributing temporal things to the necessities of the poor; and in communicating spiritual things to the comfort and edification of others. Some take these to be the words of the daughters of Jerusalem, wondering at the church's beauty, on turning herself to them as they desired: but they are rather the words of Christ; who, observing the church speak so meanly of herself, in order to encourage her, gives a high commendation of her in this and some following verses, and begins with her "feet"; not her ministers, who are "shod with the preparation of the Gospel of peace", Ephesians 6:15, and who appear beautiful in the eyes of those who have any knowledge of the good things they publish and proclaim; for they are set in the highest place in the church: but here the lowest and meanest members of the church are meant; whose outward walk, the feet are the instruments of, may be said to be "beautiful with shoes", when they are ready to every good work; when their conversation is ordered aright, is agreeably to the word of God, and as becomes the Gospel of Christ; and which, like shoes, is a fence against the briers and thorns, the reproaches and calumnies, of the world; and when there is such a lustre upon it that it cannot but be seen and observed by spectators, by which they are excited to glorify God, it is so beautiful in the eyes of Christ, that to such he shows the salvation of God;

the joints of thy thighs [are] like jewels, the work of the hands of a cunning workman; a skilful artificer, a goldsmith or jeweller: the allusion seems to be to some ornaments about the knees or legs, wore by women in those times; see Isaiah 3:18; and this may serve to set off the lustre and beauty of the church's conversation. And since it seems not so decent to describe the parts themselves mentioned, the words may rather design the "femoralia", or garments, with which they were covered; and may signify the garments of salvations and robe of Christ's righteousness, whereby the church's members are covered, so that their nakedness is not seen; but with them are as richly adorned bridegroom and bride with their ornaments and which are not the bungling work of a creature, but of one that is God as well as man, and therefore called the righteousness of God. Some have thought that the girdle about the loins is meant, the thighs being put for the loins,

Genesis 46:26; and so may intend the girdle of truth, mentioned along with the preparation of the Gospel of peace the feet are said to be shod with, Ephesians 6:14; and the metaphor of girding is used when a Gospel conversation is directed to, Luke 12:35. But it seems best by these "joints", or "turnings of the thighs" l, by which they move more orderly and regularly, to understand the principles of the walk and conversation of saints, as one observes m; without which it cannot be ordered aright; for principles denominate actions, good and bad; and the principles of grace, by which believers move in their Christian walk, are as valuable and as precious as jewels, such as faith and love, and a regard to the glory of God; and which are curiously wrought by the finger of God, by his Holy Spirit, who "works [in them] both to will and to do of his good pleasure", Philippians 2:13.

d Odyss. 11. v. 602, 603. "Auratos pedes", Ovid. Amor. l. 3. Eleg. 12. e Euterpe, sivw l. 2. c. 98. f Vid. Braunium de Vest. Sacerd. Heb. l. 1. p. 295, 306. g "Virginibus Tyrriis mos est", c. Virgil. Aeneid. 1. h Vid. Persii Satyr. 5. v. 169. Virgil. Bucolic. Eclog. 7. v. 32. i "Pes maslus in niveo", c. Ovid. de Arte Amandi, l. 3. Vid. Martial. l. 7. Epigr. 27. k בת נדיב "puella nobills", Castalio "filia voluntarie", Marckius "principalis, nobills, et ingenua virgo, sc. filia", so some in Michaelis. l חמוקי "vertebra", Pagninus, Montanus, Vatablus; "signat illam agilem versatilem juncturam, qua capite femorum in suis foraminibus expedite moventur", Brightman. m Durham in loc.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Song of Solomon 7:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-7.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Beauty of the Church; The Complacency of Christ in His Church.

      1 How beautiful are thy feet with shoes, O prince's daughter! the joints of thy thighs are like jewels, the work of the hands of a cunning workman.   2 Thy navel is like a round goblet, which wanteth not liquor: thy belly is like a heap of wheat set about with lilies.   3 Thy two breasts are like two young roes that are twins.   4 Thy neck is as a tower of ivory; thine eyes like the fishpools in Heshbon, by the gate of Bath-rabbim: thy nose is as the tower of Lebanon which looketh toward Damascus.   5 Thine head upon thee is like Carmel, and the hair of thine head like purple; the king is held in the galleries.   6 How fair and how pleasant art thou, O love, for delights!   7 This thy stature is like to a palm tree, and thy breasts to clusters of grapes.   8 I said, I will go up to the palm tree, I will take hold of the boughs thereof: now also thy breasts shall be as clusters of the vine, and the smell of thy nose like apples;   9 And the roof of thy mouth like the best wine for my beloved, that goeth down sweetly, causing the lips of those that are asleep to speak.

      The title which Jesus Christ here gives to the church is new: O prince's daughter! agreeing with Psalms 45:13, where she is called the king's daughter. She is so in respect of her new birth, born from above, begotten of God, and his workmanship, bearing the image of the King of kings, and guided by his Spirit. She is so by marriage; Christ, by betrothing her to himself, though he found her mean and despicable, has made her a prince's daughter. She has a princely disposition, something in her truly noble and generous; she is daughter and heir to the prince of the kings of the earth. If children, then heirs. Now here we have,

      I. A copious description of the beauty of the spouse, which, some think, is given by the virgins her companions, and that those were they who called upon her to return; it seems rather to be given by Christ himself, and to be designed to express his love to her and delight in her, as before, Song of Solomon 4:1; Song of Solomon 4:1, c., and Song of Solomon 6:5; Song of Solomon 6:6. The similitudes are here different from what they were before, to show that the beauty of holiness is such as nothing in nature can reach; you may still say more of it, and yet still come short of it. That commendation of the spouse, Song of Solomon 4:1-16; Song of Solomon 4:1-16, was immediately upon the espousals (Song of Solomon 3:11; Song of Solomon 3:11), this upon her return from a by-path (Song of Solomon 6:13; Song of Solomon 6:13); yet this exceeds that, to show the constancy of Christ's love to his people; he loves them to the end, since he made them precious in his sight and honourable. The spouse had described the beauty of her beloved in ten particulars (Song of Solomon 5:11; Song of Solomon 5:11, c.) and now he describes her in as many, for he will not be behindhand with her in respects and endearments. Those that honour Christ he will certainly honour, and make honourable. As the prophet, in describing the corruptions of degenerate Israel, reckons from the sole of the foot even unto the head (Isaiah 1:6), so here the beauties of the church are reckoned from foot to head, that, as the apostle speaks, when he is comparing the church, as here, to the natural body (1 Corinthians 12:23), more abundant honour might be bestowed on those parts of the body which we think to be less honourable, and which therefore lacked honour,Song of Solomon 7:24; Song of Solomon 7:24. 1. Her feet are here praised; the feet of Christ's ministers are beautiful in the eyes of the church (Isaiah 52:7), and her feet are here said to be beautiful in the eyes of Christ. How beautiful are thy feet with shoes! When believers, being made free from the captivity of sin (Acts 12:8), stand fast in the liberty with which they are made free, preserve the tokens of their enfranchisement, have their feet shod with the preparation of the gospel of peace, and walk steadily according to the rule of the gospel, then their feet are beautiful with shoes; they tread firmly, being well armed against the troubles they meet with in their way. When we rest not in good affections, but they are accompanied with sincere endeavors and resolutions, then our feet are beautified with shoes. See Ezekiel 16:10. 2. The joint of the thighs are here said to be like jewels, and those curiously wrought by a cunning workman. This is explained by Ephesians 4:16; Colossians 2:19, where the mystical body of Christ is said to be held together by joints and bands, as the hips and knees (both which are the joints of the thighs) serve the natural body in its strength and motion. The church is then comely in Christ's eyes when those joints are kept firm by holy love and unity, and the communion of saints. When believers act in religion from good principles, and are steady and regular in their whole conversation, and turn themselves easily to every duty in its time and place, then the joints are like jewels. 3. The navel is here compared to a round cup or goblet, that wants not any of the agreeable liquor that one would wish to find in it, such as David's cup that ran over (Psalms 23:5), well shaped, and not as that miserable infant whose navel was not cut, Ezekiel 16:4. The fear of the Lord is said to be health to the navel. See Proverbs 3:8. When the soul wants not that fear then the navel wants not liquor. 4. The belly is like a heap of wheat in the store-chamber, which perhaps was sometimes, to make show, adorned with flowers. The wheat is useful, the lilies are beautiful; there is every thing in the church which may be to the members of that body either for use or for ornament. All the body is nourished from the belly; it denotes the spiritual prosperity of a believer and the healthful constitution of the soul all in good plight. 5. The breasts are like two young roes that are twins,Song of Solomon 7:3; Song of Solomon 7:3. By the breasts of the church's consolations those are nourished who are born from its belly (Isaiah 46:3), and by the navel received nourishment in the womb. This comparison we had before, Song of Solomon 4:5; Song of Solomon 4:5. 6. The neck, which before was compared to the tower of David (Song of Solomon 4:4; Song of Solomon 4:4), is here compared to a tower of ivory, so white, so precious; such is the faith of the saints, by which they are joined to Christ their head. The name of the Lord, improved by faith, is to the saints as a strong and impregnable tower. 7. The eyes are compared to the fish-pools in Heshbon, or the artificial fish-ponds, by a gate, either of Jerusalem or Heshbon, which is called Bath-rabbim, the daughter of a multitude, because a great thoroughfare. The understanding, the intentions of a believer, are clean and clear as these ponds. The eyes, weeping for sin, are as fountains (Jeremiah 9:1), and comely with Christ. 8. The nose is like the tower of Lebanon, the forehead or face set like a flint (Isaiah 50:7), undaunted as that tower was impregnable. So it denotes the magnanimity and holy bravery of the church, or (as others) a spiritual sagacity to discern things that differ, as animals strangely distinguish by the smell. This tower looks towards Damascus, the head city of Syria, denoting the boldness of the church in facing its enemies and not fearing them. 9. The head like Carmel, a very high hill near the sea, Song of Solomon 7:5; Song of Solomon 7:5. The head of a believer is lifted up above his enemies (Psalms 27:6), above the storms of the lower region, as the top of Carmel was, pointing heaven-ward. The more we get above this world, and the nearer to heaven, and the more secure and serene we become by that means, the more amiable we are in the eyes of the Lord Jesus. 10. The hair of the head is said to be like purple. This denotes the universal amiableness of a believer in the eyes of Christ, even to the hair, or (as some understand it) the pins with which the hair is dressed. Some by the head and the hair understand the governors of the church, who, if they be careful to do their duty, add much to her comeliness. The head like crimson (so some read it) and the hair like purple, the two colours worn by great men.

      II. The complacency which Christ takes in his church thus beautified and adorned. She is lovely indeed if she be so in his eyes; as he puts the comeliness upon her, so it is his love that makes this comeliness truly valuable, for he is an unexceptionable judge. 1. He delighted to look upon his church, and to converse with it, rejoicing in that habitable part of his earth: The king is held in the galleries, and cannot leave them. This is explained by Psalms 132:13; Psalms 132:14, The Lord has chosen Zion, saying, This is my rest for ever; here will I dwell; and Psalms 147:11, The Lord takes pleasure in those that fear him. And, if Christ has such delight in the galleries of communion with his people, much more reason have they to delight in them, and to reckon a day there better than a thousand. 2. He was even struck with admiration at the beauty of his church (Song of Solomon 7:6; Song of Solomon 7:6): How fair and how pleasant art thou, O love! How art thou made fair! (so the word is), "not born so, but made so with the comeliness which I have put upon thee." Holiness is a beauty beyond expression; the Lord Jesus is wonderfully pleased with it; the outward aspect of it is fair; the inward disposition of it is pleasant and highly agreeable, and the complacency he has in it is inexpressible. O my dearest for delights! so some read. 3. He determined to keep up communion with his church. (1.) To take hold of her as of the boughs of a palm-tree. He compares her stature to a palm-tree (Song of Solomon 7:7; Song of Solomon 7:7), so straight, so strong, does she appear, when she is looked upon in her full proportion. The palm-tree is observed to flourish most when it is loaded; so the church, the more it has been afflicted, the more it has multiplied; and the branches of it are emblems of victory. Christ says, "I will go up to the palm-tree, to entertain myself with the shadow of it (Song of Solomon 7:8; Song of Solomon 7:8) and I will take hold of its boughs and observe the beauty of them." What Christ has said he will do, in favour to his people; we may be sure he will do it, for his kind purposes are never suffered to fall to the ground; and if he take hold of the boughs of his church, take early hold of her branches, when they are young and tender, he will keep his hold and not let them go. (2.) To refresh himself with her fruits. He compares her breasts (her pious affections towards him) to clusters of grapes, a most pleasant fruit (Song of Solomon 7:7; Song of Solomon 7:7), and he repeats it (Song of Solomon 7:8; Song of Solomon 7:8): They shall be (that is, they shall be to me) as clusters of the vine, which make glad the heart. "Now that I come up to the palm-tree thy graces shall be exerted and excited." Christ's presence with his people kindles the holy heavenly fire in their souls, and then their breasts shall be as clusters of the vine, a cordial to themselves and acceptable to him. And since God, at first, breathed into man's nostrils the breath of life, and breathes the breath of the new life still, the smell of their nostrils is like the smell of apples, or oranges, which is pleasing and reviving. The Lord smelt a sweet savour from Noah's sacrifice, Genesis 8:21. And, lastly, the roof of her mouth is like the best wine (Song of Solomon 7:9; Song of Solomon 7:9); her spiritual taste and relish, or the words she speaks of God and man, which come not from the teeth outward, but from the roof of the mouth, these are pleasing to God. The prayer of the upright is his delight. And, when those that fear the Lord speak one to another as becomes them, the Lord hearkens, and hears with pleasure, Malachi 3:16. It is like that wine which is, [1.] Very palatable and grateful to the taste. It goes down sweetly; it goes straightly (so the margin reads it); it moves itself aright,Proverbs 23:31. The pleasures of sense seem right to the carnal appetite, and go down smoothly, but they are often wrong, and, compared with the pleasure of communion with God, they are harsh and rough. Nothing goes down so sweetly with a gracious soul as the wine of God's consolations. [2.] It is a great cordial. The presence of Christ by his Spirit with him people shall be reviving and refreshing to them, as that strong wine which makes the lips even of those that are asleep (that are ready to faint away in a deliquium), to speak. Unconverted sinners are asleep; saints are often drowsy, and listless, and half asleep; but the word and Spirit of Christ will put life and vigour into the soul, and out of the abundance of the heart that is thus filledthe mouth will speak. When the apostles were filled with the Spirit they spoke with tongues the wonderful works of God (Acts 2:10; Acts 2:12); and those who in opposition to being drunk with wine, wherein is excess, are filled with the Spirit, speak to themselves in psalms and hymns,Ephesians 5:18; Ephesians 5:19. When Christ is thus commending the sweetness of his spouse's love, excited by the manifestation of his, she seems to put in that word, for my beloved, as in a parenthesis. "Is there any thing in me that is pleasant or valuable? As it is from, so it is for my beloved." Then he delights in our good affections and services, when they are all for him and devoted to his glory.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Song of Solomon 7:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-7.html. 1706.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO VII

Una descripción más amplia de la novia , 1-9.

Su invitación al novio , 10-13.

NOTAS SOBRE EL CAP. VII

Verso Cantares de los Cantares 7:1 . ¡Cuán hermosos son tus pies con zapatos! "Cuán grato es tu andar". En el sexto capítulo el novio alaba a la sulamita , como podríamos expresarlo, de la cabeza a los pies . Aquí comienza una nueva descripción, llevándola de los pies a la cabeza .

Los zapatos, sandalias o pantuflas de las damas orientales son de las más bellas formas y ricamente bordados. El majestuoso andar de una bella mujer con esos zapatos es particularmente grandioso. Y para mostrar que tal paseo está destinado, él la llama hija de un príncipe .

Las articulaciones de tus muslos ] Debe referirse a los adornos de los hermosos calzones , que son de uso general entre las damas de calidad en la mayor parte de Oriente.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​song-of-solomon-7.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Tus pies con zapatos - O tus pasos en las sandalias: los pies de la novia se ven en movimiento en el baile. Las "articulaciones" pueden representarse movimientos circulares.

Hija del Príncipe - O, hija de un noble; la novia es honorable aunque no de nacimiento real.

Como joyas - La imagen sugerida es la de grandes perlas bien formadas u otras joyas hábilmente encadenadas o unidas.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-7.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

con zapatos . con sandalias.

la hija del príncipe . doncella noble.

las articulaciones de tus muslos . Tus muslos redondeados.

las manos de. obrero astuto . manos de firmeza: es decir, trabajo que no se hace a toda prisa. Véase la nota sobre "como se crió", etc., Proverbios 8:30 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​song-of-solomon-7.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora las hijas de Jerusalén se dirigen a la sulamita y le dicen:

Cuán hermosos son tus pies calzados ( Cantares de los Cantares 7:1 ),

o dentro de tus sandalias.

¡Oh hija del príncipe! las coyunturas de tus muslos son como joyas, obra de manos de hábil artífice. Tu ombligo, como copa redonda, que no falta licor; tu vientre, como montón de trigo rodeado de lirios ( Cantares de los Cantares 7:1-2 ).

Y supongo que eso fue un cumplido para ellos. No soy ese tipo de persona expresiva, y no hace mucho por mí.

Tus dos pechos son como dos jóvenes corzos que son gemelos. Tu cuello es como una torre de marfil; tus ojos como los estanques de Hesbón ( Cantares de los Cantares 7:3-4 ),

Me imagino azul, bonito.

junto a la puerta de Bathrabbim: tu nariz es como la torre del Líbano ( Cantares de los Cantares 7:4 )

Ahora no sé si apreciaría eso.

que mira hacia Damasco ( Cantares de los Cantares 7:4 ).

Salomón construyó esta torre en el Líbano después de haber terminado su palacio. Así que unos veinte años después se casó con la hija de Faraón. Hay algunos que creen que de quien habla es de la hija de Faraón, pero esto de algún modo lo excluye porque el cántico evidentemente fue escrito después de veinte años de matrimonio con ella, y parece que ha tomado un nuevo interés con la sulamita.

Tu cabeza sobre ti es como el Carmelo, y el cabello de tu cabeza como púrpura; el Rey está retenido en las galerías ( Cantares de los Cantares 7:5 ).

O está atado por esa belleza.

¡Qué hermosa y qué agradable eres, oh amor, para las delicias! Esta tu estatura es como la de una palmera, y tus pechos como racimos de uvas. Dije: Iré a la palmera, y tomaré sus ramas; ahora serán también tus pechos como racimos de vid, y el olor de tu nariz como de manzanas; Y el paladar de tu boca como el mejor vino para mi amado, que desciende dulcemente, haciendo hablar los labios de los que duermen ( Cantares de los Cantares 7:6-9 ).

La novia responde.

Yo soy de mi amado, y su deseo es para conmigo ( Cantares de los Cantares 7:10 ).

Ahora piensa en esto en la iglesia y en Jesucristo y se vuelve verdaderamente muy hermoso. El me ama. "Yo soy de mi amado, y su deseo es para conmigo". Él me desea. Cristo te desea. Tu amor, tu respuesta. Él me desea. Eso para mí es simplemente extraño.

Ven, amado mío, salgamos al campo; alojémonos en las aldeas. Madrugamos a los viñedos; a ver si florece la vid, si brota la uva tierna, y brotan los granados: allí te daré mis amores. Las mandrágoras dan olor, y a nuestras puertas hay toda clase de frutos deliciosos, nuevos y viejos, que te he guardado, oh amado mío ( Cantares de los Cantares 7:11-13 ).

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-7.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-6. La wasf comienza con un elogio de su baile: sus pasos en sandalias (RV) son encantadores y los movimientos circulares de su cuerpo son elegantes como cadenas ornamentales. En la danza oriental, la torsión y la vibración del cuerpo tienen más importancia que el movimiento rápido de los pies. El título 'hija de un noble' puede ser simplemente un cumplido convencional, o puede apuntar a la dignidad de su carácter: cp. 'una hija de Belial', 1 Samuel 1:16 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​song-of-solomon-7.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 6 y 7.

Y esta experiencia le hace comprender por la gracia otro aspecto de su relación, demostrando un verdadero progreso en la inteligencia de la gracia y en la condición del corazón. Ya no es el deseo que busca la posesión del objeto para sí, es la conciencia de que ella le pertenece. "Yo soy de mi Amado". Este es un avance muy importante. El alma que busca la salvación, que busca satisfacer los afectos recién despertados, exclama, en cuanto se asegura de ello: "Mi Amado es mío.

Cuando ha habido una experiencia más profunda de sí mismo, se reconoce a sí mismo como suyo. Así, con respecto a nosotros mismos, no es "Hemos encontrado a aquel de quien escribieron los profetas", sino "No somos nuestros, porque hemos sido comprados por precio”. Pertenecer de esta manera a Cristo, sin pensar más en nosotros mismos, es la felicidad del alma. No es que perdamos el sentido de la bienaventuranza de poseer al Salvador, sino el otro pensamiento, el pensamiento de ser Suyos, ocupa el primer lugar.

Una vez más, el Amado da testimonio de la preciosidad de la novia a Sus ojos. Pero aquí también hay una diferencia. Antes, al hablar de ella, añadía a la dulzura y hermosura de su aspecto todas las gracias que en ella se veían, la miel que brotaba de sus labios, los frutos agradables que en ella se encontraban, los dulces olores que invocaba. el soplo del Espíritu para dar a luz. Él no repite ahora estas cosas.

Él habla de lo que ella es para Él. Habiendo descrito su belleza personal, Su corazón se detiene en lo que ella es para Sí mismo. "Mi paloma, mi inmaculada, es una sola". Su afecto no puede ver otro: ninguno puede compararse con ella. Hay muchos otros, pero no son los que Él ama. La persona del Señor llena el corazón que ha sido devuelto a Él. La mirada y las gracias de la novia son el tema del testimonio del Esposo.

Además para Él no hay nadie sino ella, la única de su madre. Así será con el remanente de Israel en los últimos días, así como en espíritu está ahora con nosotros. La recepción de Cristo y su unión con este remanente en Jerusalén se representan de una manera muy llamativa en lo que sigue. Ya no es el Amado que sube del desierto, donde había asociado a Su pueblo consigo mismo, en gloria y en amor.

Es la novia, hermosa como la luna y radiante de gloria, la que aparece en escena, como un ejército con estandartes desplegados. El Amado había bajado para ver los frutos maduros del valle y para ver si su vid florecía. Antes de darse cuenta, Su amor lo hace como los carros de Su pueblo dispuesto (comparar Salmo 110:3 ).

Él los conduce en la gloria y el triunfo. Había buscado entre ellos los frutos de la gracia; pero habiendo descendido para esto, los exalta en gloria. Sólo cuando su pueblo esté plenamente establecido en la gracia, todo en ellos será belleza y perfección, y reconocerán que pertenecen enteramente a Cristo, y al mismo tiempo poseerán enteramente su afecto. Este último pensamiento es el resto de su corazón.

Esto se expresa así en el tercer formulario de la experiencia de este canto divino, si se me permite decirlo con frialdad, y que da la felicidad plena a la esposa: "Yo soy de mi Amado, y su deseo es para conmigo": la conciencia de pertenecer a Cristo y que sus afectos descansan en nosotros: la conciencia de que somos los objetos de sus propios afectos y deleites. Esta es la alegría más profunda y perfecta. El lector hará bien en sopesar estas tres expresiones de satisfacción del corazón: el Cristo poseído; nuestra pertenencia a Él; y esto último, con el conocimiento indecible de que el deleite de su corazón está en nosotros, por mucho que sea, y es seguro que entonces se sentirá, todo es gracia.

Pero (para volver al texto) ahora pueden salir con Él a gozar de todas las bendiciones de la tierra en la certeza y la comunión de Su amor. Qué frutos de gratitud, qué sentimientos peculiares serán los que el pueblo de Israel ha guardado sólo para el Señor, que nunca podría tener para ningún otro, y que, después de todo, nadie sino él mismo podría tener hacia el Señor, visto como ven a la tierra

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​song-of-solomon-7.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

VII.

(1) Qué hermosos ... - Literalmente, qué hermosos son tus pies (o tus pasos ) en las sandalias. Esta descripción de la belleza de la novia:

“Desde el delicado arco árabe de sus pies
hasta la gracia que, brillante y ligera como la cresta
de un pavo real, se posa sobre su brillante cabeza” -

está claramente relacionado con la danza mencionada en el último verso, y posiblemente proceda en este orden, en lugar de hacerlo de la cabeza hacia abajo, porque los pies de un bailarín llamarían primero la atención. Ver el final de Excursus III.

¡Oh hija del príncipe ! - Heb. Bath-nadib (la LXX. Mantener Ναδαβ) - evidentemente nuevamente sugerido por Amminadib, en Cantares de los Cantares 6:12 . Pero como la alusión allí no se puede recuperar, nada relacionado con el rango de la heroína puede deducirse de la recurrencia de nadib ( = noble) aquí.

La referencia puede ser más al carácter que a la descendencia, al igual que en la expresión opuesta, “hija de Belial” ( 1 Samuel 1:16 ).

Articulaciones. - Heb. chamûk, de chamah - se fue, probablemente se refiere a los movimientos rápidos en la danza, y la imagen es sugerida por las gráciles curvas formadas por una cadena o adorno colgante cuando está en movimiento. O la referencia puede ser al contorno de la persona.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​song-of-solomon-7.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 7

El arrebato arrebatador de alabanza a la novia, el remanente salvado y glorificado de Israel, con el que comienza este capítulo, no debe ser puesto en los labios del esposo, el Mesías-Rey. Es la alabanza de las hijas de Jerusalén, que ahora la reconocen como la amada del Rey. Su más alta confesión se encuentra en este capítulo. Empieza a hablar de ella con Cantares de los Cantares 7:6 , “Cuán hermosa y agradable eres, amor mío, en los placeres.

Ella responde a Sus expresiones de amor. "Yo soy de mi Amado, y Su deseo es para conmigo". Esto es lo más elevado: saber que ella lo posee y que el deleite de Su corazón está en ella. Esto también es nuestro feliz conocimiento. Sabemos que nos pertenece; somos de Cristo y en nosotros Él tiene, y encuentra, Su deleite. Bendita es la escena con la que se cierra este capítulo. Él la pide que salga con Él a los campos, que vaya a los viñedos, que vea brotar y florecer, las granadas en flor, los frutos escogidos, nuevos y viejos, todo guardado para el Amado.

Esto nos lleva a los tiempos del milenio. Será el tiempo de dar fruto y gloria para Él en los campos, en los viñedos, entre todas las naciones del mundo. “Porque como la tierra da sus renuevos, y como el huerto hace brotar lo que en él se siembra; así el Señor DIOS hará brotar justicia y alabanza delante de todas las naciones ” Isaías 61:11 .

“La verdad brotará de la tierra, y la justicia mirará desde el cielo. Sí, el SEÑOR dará lo bueno, y nuestra tierra dará sus Salmo 85:11 ” Salmo 85:11 .

Israel restaurado en comunión con el Rey compartirá en el sentido más pleno estas bendiciones y gloria venideras.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​song-of-solomon-7.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

2. Salomón ( Cantares de los Cantares 6:4 ; Cantares de los Cantares 7:1 ). Su musing.

(a) Descripción de la Sulamita ( Cantares de los Cantares 6:4 a).

(b) Efecto sobre las vírgenes de la visión de Ella ( Cantares de los Cantares 6:9 ; Cantares de los Cantares 6:9 ).

(c) Continuación Descripción Cantares de los Cantares 7:1 ).

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​song-of-solomon-7.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

¿Qué tan hermosos son tus pies con zapatos ,. No es algo inusual describir la combustión de las mujeres a sus pies, y los adornos de ellos; Así que Hebe es descrito por Homero D como tener hermosos pies, y Juno por sus zapatos dorados: se tomó especial cuidado, y se realizó la provisión para, los zapatos de las reinas y las princesas en los países orientales; Herodotus e nos dice, que la ciudad de Anthylla recibió peculiarmente a la esposa del rey de Egipto, para brindarle zapatos; Qué costumbre, dice, obtenido cuando Egipto se hizo sujeto a Persia; Ester 2:18. Los zapatos de un color rojo, o escarlata, o púrpura, estaban en estima con los judíos; y así que el Targum aquí es,.

"zapatos morados:''.

La palabra usada es pensada por algunos F para indicar un color entre escarlata y púrpura; ver Ezequiel 16:10; y también con las vírgenes Tyrian g; y así con los romanos h; Y con quien también los zapatos blancos estaba mucho en uso. Que esto se dice de la iglesia, está claro de la denominación de ella,.

Oh la hija de O Prince ! Lo mismo con la hija del rey, Salmo 45:13; la hija del rey de los reyes; Porque, con la esperanza de Cristo, su padre es su padre, y su Dios, su Dios: además, ella nace de él, que es el príncipe de los reyes de la Tierra, 1 Juan 2:28, Salmo 51:12; De un espíritu abundante y liberal, como en, Isaías 32:5; En la distribución de cosas temporales a las necesidades de los pobres; y en la comunicación de cosas espirituales al confort y la edificación de los demás. Algunos toman estas para ser las palabras de las Hijas de Jerusalén, preguntándose a la belleza de la Iglesia, para convertirse en ellos como lo deseaban: pero son más bien las palabras de Cristo; La OMS, observando la Iglesia, habla tan mal de sí misma, para alentarla, da un alto elogio de ella en esto y algunos siguientes versículos, y comienza con sus "pies"; No sus ministros, que son "shod con la preparación del evangelio de la paz", Efesios 6:15, y que parecen hermosos a los ojos de los que tienen algún conocimiento de las cosas buenas que publicar y proclamar; porque están establecidos en el lugar más alto de la iglesia: pero aquí los miembros más bajos y malos de la iglesia están destinados; Cuya caminata exterior, los pies son los instrumentos de, se puede decir que son "hermosos con los zapatos", cuando están listos para cada buen trabajo; Cuando su conversación se ordena correctamente, es agradable para la Palabra de Dios, y al igual que el evangelio de Cristo; y que, como los zapatos, es una cerca contra los briers y las espinas, los reproches y las calumnias, del mundo; y cuando hay un brillo sobre eso que no puede ser visto y observado por los espectadores, por los cuales están emocionados de glorificar a Dios, es tan hermoso en los ojos de Cristo, que a tal, muestra la salvación de Dios.

las articulaciones de tus muslos [son] como joyas, el trabajo de las manos de un trabajador astuto ; Un artificador hábil, un orfebre o joyero: la alusión parece ser para algunos adornos sobre las rodillas o las piernas, llevaba por las mujeres en aquellos tiempos; Ver Isaías 3:18; Y esto puede servir para apagar el brillo y la belleza de la conversación de la iglesia. Y como parece que no es tan decente describir las partes, las palabras pueden diseñar la "femoralia", o las prendas, con las que estaban cubiertos; y puede significar las prendas de salvación y la bata de la justicia de Cristo, por lo que los miembros de la Iglesia están cubiertos, para que no se vea la desnudez; pero con ellos se encuentran tan ricamente adornados del novio y la novia con sus adornos y que no son el trabajo de la criatura de una criatura, sino de uno que es Dios, así como el hombre, y, por lo tanto, llamado la justicia de Dios. Algunos han pensado que la faja sobre los lomos se entiende, los muslos se ponen para los lomos,.

Génesis 46:26; Y, por lo tanto, puede tener la intención de la faja de la verdad, mencionada junto con la preparación del evangelio de la paz se dice que los pies son shod con, Efesios 6:14; y la metáfora de la codificación se usa cuando se dirige una conversación del Evangelio, Lucas 12:35. Pero parece mejor por estas "juntas", o "giros de los muslos" l, por los cuales se mueven más ordenados y regularmente, para comprender los principios de la caminata y la conversación de los santos, ya que uno observa m; Sin los cuales no se puede ordenar correctamente; Porque los principios denominan acciones, buenas y malas; y los principios de la gracia, por los cuales los creyentes se mudan en su caminata cristiana, son tan valiosos y tan preciosos como las joyas, como la fe y el amor, y un respecto a la gloria de Dios; y que son curiosamente forjados por el dedo de Dios, por su Espíritu Santo, quien "trabaja [en ellos] tanto a voluntad como para hacer de su buen placer", Filipenses 2:13.

D HOWYSS. 11. v. 602, 603. "Auratos Pedidos", Ovid. Amor. l. 3. Elegancia. 12. e EUTERPE, SIVW L. 2. C. 98. f vid. Braunio de chaleco. Sagrado. Heb. l. 1. pag. 295, 306. g "Virginibus Tyriis MOS EST", C. Virgil. Eneida. 1. h vid. Persi Sátiro. 5. v. 169. Virgil. Bucólico. Eclog. 7. v. 32. I "Pes Maslus en Nivo", c. Óvulo. De Arte Amandi, L. 3. Vid. Marcial. l. 7. Epigrama. 27. K בת נדיב "Puella Nobills", Castalio "Filia Voluntarie", Marckius "Principalis, Nobills, et Ingenua Virgo, SC. Filia ", así que algunos en Michaelis. Lt מוקי "Vértebra", Pagninus, Montanus, Vatablus; "Signat Illam Agilem Versatilem Juncturam, Qua Capite Femorum en Suis Foraminibus Expedite Moventur", Brightman. m durham en loc.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-7.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

¿Qué? Cristo elogia a los judíos, quienes finalmente abrazarán la fe con gran fervor. (Worthington) &mdash Empresas. En hebreo, "como si fuera el coro (o danza) de Mahanaim", (Calmet) donde Jacob vio los campamentos de los ángeles, cerca del Jaboc. (Haydock) (Génesis xxxii.) &mdash- Estos bailes pueden ser proverbiales.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​song-of-solomon-7.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 7

1. tus pies—más bien, tus idas (Salmo 17:5). Alusión evidente a Isaías 52:7; “¡Cuán hermosos … los pies del que publica paz!” (Sulamita, cap. 6:13). calzados—sandalias, ricamente adornadas con piedras preciosas en el oriente ( Lucas 15:22; Efesios 6:15) Ella está evidentemente “sobre los montes,” a donde ha volado (cap. 6:12), sobre las doncellas de Jerusalén, las que describen primero los pies de ella. hija—de Dios el Padre, con el cual Jesucristo es uno ( Mateo 5:9). “hijas de (el) Dios (de paz), equivalente a Sulamita (Salmo 45:1; 2 Corintios 6:18), así como también la novia (esposa) de Jesucristo …“De Príncipe,” principesca ella misma, dando libremente la palabra a otros, no escatimando los “pies,” como en el cap. 5:3; Éxodo 12:11. Obrar en la ofensiva es defendernos nosotros mismos. como joyas—la plena curva hermosa de la cadera de la figura femenil, como la forma redondeada de un collar (el significado del hebreo traducido por “joyas”) Cf. Efesios 4:13; Colosenses 2:19). O si no, aplíquese al cinto que afirma la ropa alrededor de la cintura ( Efesios 6:14). excelente maestro—(Salmo 139:14; Efesios 2:10, Efesios 2:22; Efesios 5:29, Efesios 5:32).

2. ombligo—más bien, la hebilla del cinto, llamada ombligo por llevarse sobre esta parte del cuerpo. Los “calzados” (v. 1) comprueba que se trata de cada una de las prendas del vestido. Ella es la “novia adornada para su esposo;” las “partes menos honestas”, las mejor adornadas ( 1 Corintios 12:23). La hebilla estaba adornada de rubíes rojos semejantes a copas de vino mezclado con especias (no “licor,” cap. 8:2; Isaías 5:22). El vino del Nuevo Testamento es la sangre de él ( Lucas 22:20). La hilaridad espiritual causada por él se confundió con la causada por el mosto ( Hechos 2:13; Efesios 5:18). vientre—eso es, la ropa que lo cubría. Como en el Salmo 45:13, el oro y la costura componían el atavío de la novia, así lo forman aquí, el dorado “trigo” y los blancos lirios.” El grano maduro, en señal del gozo de la siega, solían adornarlo con lirios; así también la comida espiritual acumulada ( Juan 6:35; Juan 12:24) libre del tamo, no rodeada de espinos, sino hecha atractiva con lirios (los creyentes cap. 2:2; Hechos 2:46; Hechos 5:13, participando de él en común). Se asocia el trigo con el vino de alegría en Malaquías 9:17, como aquí.

3. Las hijas de Jerusalén la describen en las mismas palabras que Jesucristo en el cap. 4:5. Los testimonios del cielo y de la tierra coinciden. mellizos—la fe y el amor.

4. torre de marfil—en el cap. 4:4, Jesucristo dice “una torre de David edificada para armería, ” La fortaleza y la conquista son el pensamiento principal de su descripción aquí, la hermosura y la blancura pulida; contrástese el cap. 1:5. pesqueras—vistas por Burckhardt, claras. ( Apocalipsis 22:1), hondas, tranquilas y llenas ( 1 Corintios 2:10, 1 Corintios 2:15). Hesbón—al este del Jordán, residencia del rey amorita Sihón, Números 21:25, etc.) después ocupada por Gad. Bat-rabbimHija de una multitud; una avenida atestada de gente. Sus ojos (cap. 4:1) son por Jesucristo llamados “ojos de paloma,” que le esperan a él. Pero aquí, miradas por las hijas de Jerusalén, se comparan a una laguna tranquila. Ella está en calma aun en medio del tumulto ( Proverbios 8:2; Juan 16:33). nariz—o rostro. torre del Líbano—una fortaleza fronteriza, de donde se vigilaba a la hostil Damasco. Delante de Jesucristo ella tiene la cara llena de vergüenza santa (cf. las notas del cap. 4:1, 3); para con sus enemigos hostiles, como una fortaleza ( Habacuc 2:1; Marco 13:37; Hechos 4:13), elevada, de modo que ella mira no desde la tierra hacia el cielo, sino desde el cielo abajo hacia la tierra. Si dejamos “nariz” se significa el discernimiento de la fragancia espiritual.

5. encima de ti—cubierta de la cabeza, adorno, “sobre” ella. Carmelo—que significa campo bien cultivado ( Isaías 35:2). En el cap. 5:15 se le compara a él al majestuoso Líbano, a ella aquí, al fructífero Carmelo. Su cubrecabeza, o corona ( 2 Timoteo 4:8; 1 Pedro 5:4). También las almas ganadas por ella ( 1 Tesalonicenses 2:19), señal de su fecundidad. púrpura—color de la realeza ( Apocalipsis 1:6). Aplicada al cabello, expresa el brillo lustroso del cabello negro (lit., cabello colgante) tan apreciado en el oriente (cap. 4:1). Mientras que el Rey compara el cabello de ella al pelo ondulante de las cabras (señal de la sujeción), las hijas de Jerusalén lo comparan a la púrpura real. corredores—(como en el cap. 1:17; marginal; Apocalipsis 21:3.) Pero Maurer traduce: “en sortijas ondulantes;” con éstas y con correas (así traduce Lee, del árabe) “el Rey está tenido” ligado (cap. 6:5; Proverbios 6:25). Su corona purpúrea de mártir impresionó al Rey especialmente, al aparecer él en sus corredores ( Hechos 7:55). Como la fuerza de Samsón estaba en sus trenzas ( Jueces 16:17). Aquí ven al Rey por primera vez las doncellas mismas.

6. La aproximación de las mismas a la Iglesia ( Hechos 2:47; Hechos 5:13, al fin). El amor a ella es la primera señal del amor a él ( 1 Juan 5:1, Joel 5:1, al fin). deleitoso—encantos exquisitos para ellas y para el Rey (v. 5; Isaías 62:4, Hefzi-bah). Más adelante, también ( Sofonías 3:17; Malaquías 3:12; Apocalipsis 21:9).

7. palma—(Salmo 92:12.) La señal cierta de agua cercana Éxodo 15:27; Juan 7:38). racimos—no de dátiles, como opina Moody Stuart, El paralelismo (v. 8), “racimos de vid,” demuestra que aquí son de uvas. Las vides a menudo las hacen trepar (se dice “casarse con”) por los árboles.

8. Las hijas ya no se contentan con admirarse, sino que se resuelven echar manos de los frutos de ella, por más altos que estén éstos. El tronco de la palmera está desnudo hasta gran altura, y tiene las ramas cargadas de fruto en la cima. Es el símbolo del gozo triunfante ( Juan 12:13); también más adelante (en Apocalipsis 7:9). pechos—( Isaías 66:11.) vid—Jesucristo ( Oseas 14:7, al fin; Juan 15:1). boca—heb., nariz, aliento; el Espíritu Santo que él sopló en las narices de ella; su boca de él es “dulcísimo” al (cap. 5:16). manzanas—limones, del árbol al que a él se le asemeja (cap. 2:3).

9. paladar—tu voz ( Proverbios 15:23). buen vino—el vino nuevo del reino evangélico (Marco 14:25), derramado en Pentecostés ( Hechos 2:4, Hechos 2:13, Hechos 2:17). a mi amado—(cap. 4:10.) Aquí las doncellas por vez primera lo llaman suyo, y vienen a ser una cosa con la novia. Los pasos son sucesivamente; cap. 1:5, donde la juzgan mal (cap. 3:11); 5:8, donde se expresa la posibilidad de hallarlo, ellas antes de recobrarlo ella; (caps., 5:9; 6:1; 7:6, 7:9), ( Juan 4:42). de los viejos—antes, de los que duermen ( Isaías 35:6; Marco 5:19; Hechos 2:47; Efesios 5:14). El primer milagro de Jesucristo fué de cambiar el agua en “vino bueno guardado hasta ahora” (Juan 2); así como el evangelio reaviva a los que duermen y mueren bajo la ley ( Proverbios 31:6; Romanos 7:9, Romanos 7:24; Romanos 8:1).

10. Palabras de las hijas de Jerusalén y la novia, ahora unidas en una ( Hechos 4:32). Se las menciona de nuevo distintamente (cap. 8:4), pues se añaden nuevos convertidos entre los que buscan, y a éstos debe enseñárseles a no contristar al Espíritu. conmigo … su contentamiento—fuerte convencimiento. Y es su deseo darnos el sentido de su deseo para con nosotros (Salmo 139:17; Lucas 22:15; 1 Juan 4:16, Joel 4:16).

11. al campoLa tierna uva (“vid en cierne,” Maurer traduce, “flores”) y vides ocurren antes (cap. 2:13). Pero aquí ella le prepara toda suerte de frutas secas y frescas; también, al salir a buscarlas, anticipa la comunión con él en “amores.” “De mañana” (temprano) denota fervor inmediato. “Las aldeas” indica distancia desde Jerusalén. Con la muerte de Esteban, los discípulos fueron esparcidos desde allí por Judea y Samaria, predicando la palabra (Hechos 8). Jesucristo estuvo con ellos, confirmando la palabra con los milagros. Ellos juntaron frutos antiguos, de los que Jesucristo había sembrado la semilla (Juan 4) como también frutos nuevos. moremos—dejando casas por amor de Jesucristo ( Mateo 19:29).

12. (Marco 1:35; Juan 9:4; Gálatas 6:10). El convencimiento engendra la diligencia, no la indolencia.

13. mandrágoras—Hebreo, dudaim, del radical que significa amar; manzanas de amor, que se creía encantaban a los espíritus y excitaban el amor. Sólo aquí y en Génesis 30:14 se mencionan. Atropa mandrágora de Lineo; sus hijas son como la lechuga, pero de verde oscuro, con flores purpúreas, su fruto del tamaño de la manzana, rojizo y aromático, que se juntaba en la cosecha del trigo, es decir, en mayo. (Mariti, ii. 195.) puertas—la entrada al quiosco, o casa de verano. El amor “almacena” lo mejor de todo para la persona amada ( 1 Corintios 10:31; Filipenses 3:8; 1 Pedro 4:11), almacenando así inconscientemente para sí mismo ( 1 Timoteo 6:18).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​song-of-solomon-7.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 7


1. tus pies-más bien, tus idas (Psa 17:5). Alusión evidente a Isa 52:7; “¡Cuán hermosos … los pies del que publica paz!” (Sulamita, cap. 6:13). calzados-sandalias, ricamente adornadas con piedras preciosas en el oriente (Luk 15:22; Eph 6:15) Ella está evidentemente “sobre los montes,” a donde ha volado (cap. 6:12), sobre las doncellas de Jerusalén, las que describen primero los pies de ella. hija-de Dios el Padre, con el cual Jesucristo es uno (Mat 5:9). “hijas de (el) Dios (de paz), equivalente a Sulamita (Psa 45:1-15; 2Co 6:18), así como también la novia (esposa) de Jesucristo …“De Príncipe,” principesca ella misma, dando libremente la palabra a otros, no escatimando los “pies,” como en el cap. 5:3; Exo 12:11. Obrar en la ofensiva es defendernos nosotros mismos. como joyas-la plena curva hermosa de la cadera de la figura femenil, como la forma redondeada de un collar (el significado del hebreo traducido por “joyas”) Cf. Eph 4:13-16; Col 2:19). O si no, aplíquese al cinto que afirma la ropa alrededor de la cintura (Eph 6:14). excelente maestro-(Psa 139:14-16; Eph 2:10, Eph 2:22; Eph 5:29-30, Eph 5:32).
2. ombligo-más bien, la hebilla del cinto, llamada ombligo por llevarse sobre esta parte del cuerpo. Los “calzados” (v. 1) comprueba que se trata de cada una de las prendas del vestido. Ella es la “novia adornada para su esposo;” las “partes menos honestas”, las mejor adornadas (1Co 12:23). La hebilla estaba adornada de rubíes rojos semejantes a copas de vino mezclado con especias (no “licor,” cap. 8:2; Isa 5:22). El vino del Nuevo Testamento es la sangre de él (Luk 22:20). La hilaridad espiritual causada por él se confundió con la causada por el mosto (Act 2:13-17; Eph 5:18). vientre-eso es, la ropa que lo cubría. Como en el Psa 45:13-14, el oro y la costura componían el atavío de la novia, así lo forman aquí, el dorado “trigo” y los blancos lirios.” El grano maduro, en señal del gozo de la siega, solían adornarlo con lirios; así también la comida espiritual acumulada (Joh 6:35; Joh 12:24) libre del tamo, no rodeada de espinos, sino hecha atractiva con lirios (los creyentes cap. 2:2; Act 2:46-47; Act 5:13-14, participando de él en común). Se asocia el trigo con el vino de alegría en Zec 9:17, como aquí.
3. Las hijas de Jerusalén la describen en las mismas palabras que Jesucristo en el cap. 4:5. Los testimonios del cielo y de la tierra coinciden. mellizos-la fe y el amor.
4. torre de marfil-en el cap. 4:4, Jesucristo dice “una torre de David edificada para armería, ” La fortaleza y la conquista son el pensamiento principal de su descripción aquí, la hermosura y la blancura pulida; contrástese el cap. 1:5. pesqueras-vistas por Burckhardt, claras. (Rev 22:1), hondas, tranquilas y llenas (1Co 2:10, 1Co 2:15). Hesbón-al este del Jordán, residencia del rey amorita Sihón, Num 21:25, etc.) después ocupada por Gad. Bat-rabbim-Hija de una multitud; una avenida atestada de gente. Sus ojos (cap. 4:1) son por Jesucristo llamados “ojos de paloma,” que le esperan a él. Pero aquí, miradas por las hijas de Jerusalén, se comparan a una laguna tranquila. Ella está en calma aun en medio del tumulto (Pro 8:2; Joh 16:33). nariz-o rostro. torre del Líbano-una fortaleza fronteriza, de donde se vigilaba a la hostil Damasco. Delante de Jesucristo ella tiene la cara llena de vergüenza santa (cf. las notas del cap. 4:1, 3); para con sus enemigos hostiles, como una fortaleza (Hab 2:1; Mar 13:37; Act 4:13), elevada, de modo que ella mira no desde la tierra hacia el cielo, sino desde el cielo abajo hacia la tierra. Si dejamos “nariz” se significa el discernimiento de la fragancia espiritual.
5. encima de ti-cubierta de la cabeza, adorno, “sobre” ella. Carmelo-que significa campo bien cultivado (Isa 35:2). En el cap. 5:15 se le compara a él al majestuoso Líbano, a ella aquí, al fructífero Carmelo. Su cubrecabeza, o corona (2Ti 4:8; 1Pe 5:4). También las almas ganadas por ella (1Th 2:19-20), señal de su fecundidad. púrpura-color de la realeza (Rev 1:6). Aplicada al cabello, expresa el brillo lustroso del cabello negro (lit., cabello colgante) tan apreciado en el oriente (cap. 4:1). Mientras que el Rey compara el cabello de ella al pelo ondulante de las cabras (señal de la sujeción), las hijas de Jerusalén lo comparan a la púrpura real. corredores-(como en el cap. 1:17; marginal; Rev 21:3.) Pero Maurer traduce: “en sortijas ondulantes;” con éstas y con correas (así traduce Lee, del árabe) “el Rey está tenido” ligado (cap. 6:5; Pro 6:25). Su corona purpúrea de mártir impresionó al Rey especialmente, al aparecer él en sus corredores (Act 7:55-56). Como la fuerza de Samsón estaba en sus trenzas (Jdg 16:17). Aquí ven al Rey por primera vez las doncellas mismas.
6. La aproximación de las mismas a la Iglesia (Act 2:47; Act 5:13, al fin). El amor a ella es la primera señal del amor a él (1Jo 5:1, al fin). deleitoso-encantos exquisitos para ellas y para el Rey (v. 5; Isa 62:4, Hefzi-bah). Más adelante, también (Zep 3:17; Mal 3:12; Rev 21:9).
7. palma-(Psa 92:12.) La señal cierta de agua cercana Exo 15:27; Joh 7:38). racimos-no de dátiles, como opina Moody Stuart, El paralelismo (v. 8), “racimos de vid,” demuestra que aquí son de uvas. Las vides a menudo las hacen trepar (se dice “casarse con”) por los árboles.
8. Las hijas ya no se contentan con admirarse, sino que se resuelven echar manos de los frutos de ella, por más altos que estén éstos. El tronco de la palmera está desnudo hasta gran altura, y tiene las ramas cargadas de fruto en la cima. Es el símbolo del gozo triunfante (Joh 12:13); también más adelante (en Rev 7:9). pechos-(Isa 66:11.) vid-Jesucristo (Hos 14:7, al fin; Joh 15:1). boca-heb., nariz, aliento; el Espíritu Santo que él sopló en las narices de ella; su boca de él es “dulcísimo” al (cap. 5:16). manzanas-limones, del árbol al que a él se le asemeja (cap. 2:3).
9. paladar-tu voz (Pro 15:23). buen vino-el vino nuevo del reino evangélico (Mar 14:25), derramado en Pentecostés (Act 2:4, Act 2:13, Act 2:17). a mi amado-(cap. 4:10.) Aquí las doncellas por vez primera lo llaman suyo, y vienen a ser una cosa con la novia. Los pasos son sucesivamente; cap. 1:5, donde la juzgan mal (cap. 3:11); 5:8, donde se expresa la posibilidad de hallarlo, ellas antes de recobrarlo ella; (caps., 5:9; 6:1; 7:6, 7:9), (Joh 4:42). de los viejos-antes, de los que duermen (Isa 35:6; Mar 5:19-20; Act 2:47; Eph 5:14). El primer milagro de Jesucristo fué de cambiar el agua en “vino bueno guardado hasta ahora” (Juan 2); así como el evangelio reaviva a los que duermen y mueren bajo la ley (Pro 31:6; Rom 7:9-10, Rom 7:24-25; Rom 8:1).
10. Palabras de las hijas de Jerusalén y la novia, ahora unidas en una (Act 4:32). Se las menciona de nuevo distintamente (cap. 8:4), pues se añaden nuevos convertidos entre los que buscan, y a éstos debe enseñárseles a no contristar al Espíritu. conmigo … su contentamiento-fuerte convencimiento. Y es su deseo darnos el sentido de su deseo para con nosotros (Psa 139:17-18; Luk 22:15; 1Jo 4:16).
11. al campo-La tierna uva (“vid en cierne,” Maurer traduce, “flores”) y vides ocurren antes (cap. 2:13). Pero aquí ella le prepara toda suerte de frutas secas y frescas; también, al salir a buscarlas, anticipa la comunión con él en “amores.” “De mañana” (temprano) denota fervor inmediato. “Las aldeas” indica distancia desde Jerusalén. Con la muerte de Esteban, los discípulos fueron esparcidos desde allí por Judea y Samaria, predicando la palabra (Hechos 8). Jesucristo estuvo con ellos, confirmando la palabra con los milagros. Ellos juntaron frutos antiguos, de los que Jesucristo había sembrado la semilla (Juan 4) como también frutos nuevos. moremos-dejando casas por amor de Jesucristo (Mat 19:29).
12. (Mar 1:35; Joh 9:4; Gal 6:10). El convencimiento engendra la diligencia, no la indolencia.
13. mandrágoras-Hebreo, dudaim, del radical que significa amar; manzanas de amor, que se creía encantaban a los espíritus y excitaban el amor. Sólo aquí y en Gen 30:14-16 se mencionan. Atropa mandrágora de Lineo; sus hijas son como la lechuga, pero de verde oscuro, con flores purpúreas, su fruto del tamaño de la manzana, rojizo y aromático, que se juntaba en la cosecha del trigo, es decir, en mayo. (Mariti, ii. 195.) puertas-la entrada al quiosco, o casa de verano. El amor “almacena” lo mejor de todo para la persona amada (1Co 10:31; Phi 3:8; 1Pe 4:11), almacenando así inconscientemente para sí mismo (1Ti 6:18-19).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​song-of-solomon-7.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Cantares de los Cantares 7:1 . ¡Qué hermosos son tus pies con zapatos, oh hija del príncipe! Encontramos el término "hija del rey" en Salmo 45:13 . La iglesia tiene la certeza de que el Señor su Hacedor es su esposo.

Ella y sus hijos son los únicos herederos del reino. Los "pies", el andar de la iglesia, es hermoso en todos los caminos de justicia. La sabiduría, la virtud y la gloria son bellezas mayores que el esplendor y la decoración de los vestidos nupciales. La delicadeza, así como la corrección, nos obliga a restringir las palabras muslos, ombligo y vientre únicamente al esplendor exterior de la vestimenta, que toda la sucesión de comentaristas vuelve a la belleza de la santidad, los adornos divinos de la iglesia.

Cantares de los Cantares 7:4 . Tus ojos son como estanques de peces en Hesbón; dos lagos en el mismo arroyo descendente, cuya belleza aumentó la cosmografía del país. Esas aguas que reflejan la gloria del sol durante el día y la pálida belleza de la luna durante la noche, aumentan de manera suprema los poderes del lenguaje figurado para describir el brillo del ojo.

De modo que Cristo está encantado con los aspectos cristalinos de una iglesia que refleja su gloria y solo lo mira a él. Tu nariz es como la torre del Líbano. Aquí nuevamente debemos refutar la sabiduría carnal de los escritores arrianos, quienes dicen que esta canción describe los siete días felices del matrimonio de Salomón con la hija de Faraón; porque Salomón no construyó esta torre hasta el año veinte de su reinado. Esta torre de gran fama, adorno del país por su elevación, por su simetría y su belleza, podría, en sus justas proporciones, compararse con la nariz de un bello rostro; sin embargo, debemos mirar más alto, hacia las torres y baluartes de Sion, cuya gloria era el Señor, y cuya defensa eran huestes de ángeles.

Cantares de los Cantares 7:7 . Tu estatura es como una palmera, como se describe en Éxodo 15 .; y tus pechos como racimos de uvas. Los senos en las formaciones superiores de una mujer, se encuentran entre las primeras bellezas de la naturaleza; y en la iglesia, el pecho del consuelo alimenta a sus hijos; que también se alimentan de uvas y de todos los ricos frutos del huerto del Señor.

Cantares de los Cantares 7:9 . El mejor vino haciendo que los labios de los dormidos hablen. La presencia del novio da un nuevo rostro a la iglesia. Los santos salen como gigantes refrescados por el vino nuevo. Su amor constriñe el corazón a cantar y la lengua a hablar. El amor de Cristo derramado en el corazón es la llama de la predicación evangélica. Amamos su nombre, amamos su trabajo, amamos a su gente.

Cantares de los Cantares 7:10 . Yo soy de mi amado. Soy su esposa y su jardín, en el que se deleita. Por tanto, me atrevo a decir: salgamos a los campos y contemplemos todos los paisajes animados de la naturaleza, perfumados con el bálsamo de la primavera; los zarcillos de la uva, el hermoso capullo de la granada, y el olor de la fragante mandrágora.

Salgamos y veamos toda la naturaleza, llena de la bondad, el poder y el amor de Dios; preparando los primeros y últimos frutos de la tierra para nutrir a todos los seres vivos que pueblan toda la faz del globo terrestre. Nos da frutas refrescantes en verano y la comida más sustanciosa para el invierno.

REFLEXIONES.

La relación espiritual que subsiste entre Cristo y la Iglesia, y los santos alientos de una mente devota, forman la base de la felicidad racional e inspiran los sentimientos de devoción más delicados y vivificados que se puedan concebir. Estos son placeres que el mundo alegre y vertiginoso no ha probado. Sus alegrías son las ráfagas de pasión y el resplandor que se extingue en un momento. Con una mirada descortés o una palabra de enojo, a menudo se convierten en la mayor miseria.

Cuán feliz es el esposo y la esposa devotos, unidos en el Señor, así como en la carne. La conversación espiritual que disfrutan en la tierra, será renovada y completada en el cielo. La muerte, que lleva al uno antes que al otro, sólo ocasiona una pausa, y pronto nos reunirá con esas partes queridas de nosotros mismos, donde lo imperfecto desaparecerá y donde la pura felicidad reinará por siempre.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​song-of-solomon-7.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

¡Cuán hermosos son tus pies con zapatos, oh hija del príncipe! Las articulaciones de tus muslos son como joyas, Obra de manos de hábil artífice.

Ver. 1. Cuán hermosos son tus pies con zapatos, etc. ] Antes la había descrito de pies a cabeza; ahora de nuevo, de pies a cabeza, abarcando diez partes de su cónyuge, de quien, tal era su amor, pensó que nunca podría decir lo suficiente. Empieza por la parte más baja y abyecta, los pies, no sin admirarlos. ¡Oh, quam pulchri sunt pedes tui! "¡Oh, qué hermosos son tus pies con zapatos!" Una vocación temporal honra nuestra profesión; para que algunos lo entiendan.

Otros hacen que el significado sea, que la Iglesia esté "calzada con la preparación del evangelio de la paz"; Efesios 6:15 presionado para "correr con paciencia la carrera que tiene por delante". Heb 12: 1 Correr está activo; correr con paciencia es pasivo. La hija de este príncipe (semejante a Atalanta) sólo puede destreza en este "correr con paciencia", como si estuviera calzada con la piel de Tachash , Eze 16:10 que le otorgó su cónyuge, como una muestra de amor, es decir, con afectos sanos y santos. comportamiento. Mientras que los hombres malvados son llevados cautivos por el diablo, como los egipcios una vez lo fueron por los asirios, Isa 20: 4 "desnudos y descalzos", y así "perecen del camino". Sal 2:12

Oh hija del príncipe.] Tú que lo tienes por padre "en cuyas manos están todos los confines de la tierra", y eres el Rey supremo del universo. Este es un privilegio y una preferencia por la que St John está asombrado. 1Jn 3: 1 "He aquí", dijo, qualem et quantum, "cuál amor nos ha mostrado el Padre, que seamos llamados hijos" e hijas "del Dios Todopoderoso". 2Co 6:18 Todos los privilegios se resumen en esto; y en Juan 01:12 se le llama un poder o prerrogativa de un real; será de sangre real del cielo; es ser heredero de Dios y coheredero con Cristo. Los reyes pueden convertir a sus primogénitos en únicos herederos, como Josafat. 2Cr 21: 3 Pero todos los hijos de Dios son primogénitos y, por tanto, "más altos que los reyes de la tierra". Sal 89:27

Las articulaciones de tus muslos son como joyas, etc. ] es decir, tus lomos están ceñidos con el cinturón de la verdad; porque así algunos lo dan, El contorno de tus muslos o lomos. Y aquí, si alguna vez, sin ceñir, sin bendición. "Cíñete, pues, los lomos de tu mente"; 1Pe 1:13 ceñíos y servid a Dios. Lucas 17: 8 Ceñirse implica disposición, agilidad, habilidad, hermosura. Una mente suelta, discreta y difusa no es apta para acciones santas.

a εξουσια

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​song-of-solomon-7.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Cuán hermosos son tus pies, literalmente, "tus pasos", con zapatos, oh hija del príncipe, mientras la novia avanza en su camino con majestuosa majestuosidad. Las articulaciones de tus muslos, el balanceo o el movimiento de sus caderas al caminar, son como joyas, como el balanceo regular de una cadena colgante, el trabajo de las manos de un trabajador astuto, solo un artista del más alto rango puede trabajar. tal perfección.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-7.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El progreso victorioso de la Iglesia.

La belleza del progreso de la Iglesia

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-7.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-9 Las similitudes aquí son diferentes de lo que eran antes, y en el original se refieren a ropas gloriosas y espléndidas. Tal honor tiene todos sus santos; y después de vestirse de Cristo, se distinguen por su ropa hermosa y gloriosa. Adornan la doctrina de Dios su Salvador en todas las cosas. Los creyentes consistentes honran a Cristo, recomiendan el evangelio y convencen y despiertan a los pecadores. La iglesia se asemeja a la palma majestuosa y extendida; mientras que su amor por Cristo, y la obediencia que de allí resulta, son preciosos frutos de la verdadera vid. El rey se celebra en las galerías. Cristo se deleita en las asambleas y ordenanzas de su pueblo; y admira el fruto de su gracia en ellos. Cuando se aplica a la iglesia y a cada cristiano fiel, todo esto denota esa belleza de santidad, en la cual serán presentados a su Novio celestial.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-7.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

“¡Cuán hermosos son tus pies en sandalias, oh hija del príncipe! Tus muslos redondeados son como joyas, Obra de manos de hábil obrero. Tu ombligo es como una copa redonda, en la que no falta vino mezclado, tu cintura como una gavilla de trigo, rodeada de lirios. Tus dos pechos son como dos cervatillos, que son mellizos de un corzo, tu cuello como torre de marfil, tus ojos como estanques en Hesbón, junto a la puerta de Bat-rabbim, tu nariz como la torre del Líbano. , Que mira hacia Damasco. Tu cabeza sobre ti es como el Carmelo, y el cabello de tu cabeza como púrpura, el rey está cautivo en sus cabellos.

Ahora su amado admira su forma perfecta. Sus sandalias revelan la forma de sus pies, como la de la hija de un príncipe. (Se la representa como pastora en Cantares de los Cantares 1:8 ; y como viviendo en una casa en Cantares de los Cantares 2:9 , pero ninguna de estas descripciones necesita indicar que ella no es una princesa tribal menor, comparar Génesis 29:6 ; Éxodo 2:16 ).

Sus muslos redondeados, de bella forma, despiertan sus deseos. Su ombligo es como una copa rebosante que ofrece para saciar su sed. Su cintura le recuerda a una gavilla de trigo, atada en el medio y rodeada de hermosos lirios. Sus pechos son como dos cervatillos gemelos nacidos de un corzo, símbolo de fertilidad (comparar Cantares de los Cantares 4:5 ).

Su cuello es como una torre de marfil (en contraste con la torre de David en Cantares de los Cantares 4:4 ). Los estanques de Hesbón que describen sus ojos fueron presumiblemente famosos por su pureza y luminosidad. La torre del Líbano, sin duda pensada como vista desde la distancia, presumiblemente tenía una forma especial.

La imagen del Carmelo tiene la cima cubierta de flores violetas, lo que indica que se ha decorado el cabello con flores. Y como resultado, esas trenzas decoradas lo sujetan dentro de sus rizos.

Israel sin duda se deleitó con esta imagen del deleite de Dios en ella mientras cantaban este cántico en sus fiestas. Su Hacedor fue su esposo ( Isaías 54:5 ). Y tenemos aquí una imagen más de la forma en que Cristo ve a su amado pueblo como la perfección de la belleza y el deleite de sus ojos. Las descripciones detalladas son importantes porque revelan que Él toma nota de cada aspecto de nuestras vidas.

También revelan que Él está familiarizado con cada 'miembro' de Su iglesia. Ninguno de nosotros es pasado por alto. Compare esto con 1 Corintios 12:12 donde se 1 Corintios 12:12 la importancia de cada miembro de Su iglesia. ¿Eres de los pies? Entonces para Él eres hermosa. ¿Eres de los muslos? Entonces eres un deleite para Su corazón.

¿Eres el ombligo? Entonces desea beber de ti. ¿Eres de la cintura? Entonces Él está embelesado con tu hermosura. ¿Eres el pecho? Entonces Él lo encuentra plenamente satisfecho. ¿Eres el cuello? Entonces Él te ve como una torre de marfil, que ofrece refugio y pureza a todos. ¿Eres los ojos? Entonces encuentra gozo en mirar tus límpidas profundidades. ¿Eres la nariz? Entonces Él te reconoce como el centinela de Su pueblo. ¿Eres la cabeza? Entonces Él te ve cubierto por el florecimiento de Su justicia.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​song-of-solomon-7.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

SECCION 6.

La pareja restaurada se regocijan el uno en el otro ( Cantares de los Cantares 7:1 a Cantares de los Cantares 8:4 ).

La restauración de la pareja real ya está completa. Su armonía se ha restaurado por completo y una vez más pueden disfrutar de su amor puro y sin trabas, en la tierra de su noviazgo original.

Una vez que ella regresa de su caminata, el AMADO continúa regocijándose en su hermosa y joven esposa.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​song-of-solomon-7.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Aquí está el mismo tema tratado a lo largo de la mayor parte de este capítulo como el primero, a saber, la belleza de la iglesia como a los ojos de su esposo. Hacia el final, la iglesia profesa humildemente su esperanza y fe en Jesús.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​song-of-solomon-7.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¡Cuán hermosos son tus pies con zapatos, oh hija del príncipe! Las articulaciones de tus muslos son como joyas, Obra de manos de hábil trabajador. (2) Tu ombligo es como una copa redonda, que no necesita licor; tu vientre es como un montón de trigo rodeado de lirios. (3) Tus dos pechos son como dos novillos que son gemelos. (4) Tu cuello es como torre de marfil; Tus ojos como estanques de pescado en Hesbón, junto a la puerta de Batrabbim; Tu nariz como la torre del Líbano que mira hacia Damasco. (5) Tu cabeza sobre ti es como el Carmelo, y los cabellos de tu cabeza como púrpura; el rey se lleva a cabo en las galerías.

Este capítulo se abre con un discurso de Cristo a su Iglesia, que está repleta de las mismas cálidas expresiones de amor; porque no hay cambio en Cristo. Habiendo amado a los suyos que están en el mundo, los ama hasta el fin. Juan 13:1 . Aquí hay un nuevo nombre, o título, por el cual el Señor se complace en distinguirla, porque él la llama, oh hija del Príncipe: quizás en alusión a lo que las Escrituras han dicho de la iglesia de Cristo en general, y de todos los creyentes en particular. .

Así, en uno de los Salmos, la iglesia es llamada hija del Rey. Salmo 45:10 . Y además, la iglesia, y cada individuo de la iglesia, son hijos de Dios por adopción y por gracia. Juan 1:12 . Y de hecho, cuando Cristo condescendió a casarse con nuestra naturaleza, hizo que esa naturaleza fuera real.

Isaías 54:5 . No detendré al lector en seguir cada descripción que Cristo da aquí a su iglesia, porque conduciría a un tema demasiado extenso. Algunas de las cosas que se dicen aquí en esto, y los siguientes versículos sobre la belleza de la Iglesia, se han dicho antes; véase Cantares de los Cantares 7:3 , comparado con Cantares de los Cantares 4:5 : pero es algo notable que la iglesia haya elogiado a Cristo bajo diez puntos varios, y que el Señor Jesús debió haber considerado apropiado celebrar la belleza de su iglesia, para haber tomado exactamente el mismo número de cabezas para detenerse.

Algunas de estas características son muy sencillas y expresivas, y no pueden confundirse, si se interpretan de manera agradable a la analogía general de las Escrituras. A los pies de la iglesia, sin duda, se proponían los ministros del evangelio de Cristo, cuyos pies sobre las montañas se dice que son hermosos en su paz editorial. Isaías 52:7 .

Y la cabeza, como el Carmelo, insinuando cuán alto, en consecuencia, de la unión de la iglesia con Cristo, es exaltada. Él es la cabeza de su cuerpo, la iglesia, la plenitud de Aquel que lo llena todo en todo. Efesios 1:23 . El hecho de que el Rey esté retenido en las galerías parece implicar cuán estrechamente aliado está Jesús con su iglesia; y que cuando la iglesia se aferre a Cristo en las galerías de ordenanzas o sus promesas; o, en resumen, en cualquiera de los compromisos del pacto, la iglesia puede, y por su gracia, en virtud de su interés en su sangre y justicia, detenerlo. Génesis 32:26 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​song-of-solomon-7.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Cuán hermosos son tus pies , etc. El novio, que pronunció las últimas palabras, continúa aquí su discurso e irrumpe en una descripción particular y elogio de la esposa, en parte por las partes de su cuerpo y en parte por sus ornamentos. Con respecto a lo cual debe observarse lo mismo que se señaló con respecto a su descripción del novio, a saber, que no hay necesidad de una aplicación distinta de cada artículo en particular, siendo el diseño solo este, para describir la belleza y gloria de la iglesia, bajo la representación de una bella y noble mujer.

Esto también es observable, que en la descripción de Cristo, ella comienza por la cabeza, y así va hacia abajo ( Cantares de los Cantares 5:11 , etc.), pero Cristo, en la descripción del cónyuge, procede de los pies. hacia arriba. Con zapatos Los zapatos eran en la antigüedad evidencias de un estado libre y cómodo, mientras que los esclavos y los dolientes solían andar descalzos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​song-of-solomon-7.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Cantares de los Cantares 7:1

I. Note, primero, el nombre de la Iglesia o del creyente "hija" y "hija del príncipe". (1) Se la llama "hija". Esto apunta a la tierna relación que subsiste entre Cristo y su pueblo. Cuando, en el Antiguo Testamento, Jehová habla de manera cariñosa de Su antigua Iglesia, la llama "la hija de Sión". (2) Una vez más, ella es una "hija de un príncipe". Le recuerda su pedigrí. No es un nacimiento ordinario.

Ella es una de los hijos adoptivos del "Rey de reyes" aquellos que en virtud de su relación espiritual con el Príncipe de los reyes de la tierra, su Hermano Mayor, son ellos mismos "hechos reyes y sacerdotes para Dios".

II. Considere el tema del elogio: "¡Qué hermosos son tus pies con zapatos!" (1) El zapato o sandalia, en la antigüedad y en los países orientales, era la insignia de la libertad y el honor. (2) Los zapatos o las sandalias eran emblemas de alegría; mientras que la falta de estos fue igualmente reconocida y considerada como un símbolo de dolor y dolor. (3) Las sandalias en los pies hablan de actividad, deber y preparación para el servicio de Cristo.

Señalan la naturaleza del viaje que está siguiendo el creyente. Aunque es un camino agradable, un camino seguro y un camino con un final glorioso, a veces es accidentado: un camino de tentación y prueba. Los pies descalzos serían cortados y lacerados con las piedras, las espinas y las zarzas que lo acosan. (4) Los zapatos señalan al creyente como un mensajero para los demás. La Iglesia en cada uno de sus miembros debe estar, o debe estar, calzada como ministrante.

JR Macduff, Communion Memories, pág. 109.

Referencias: Cantares de los Cantares 7:8 . JM Neale, Sermones sobre el Cantar de los Cantares, págs. 286, 291, 301; Ibíd., Sermones en Sackville College, vol. i., pág. 224. Cantares de los Cantares 7:9 . Expositor, tercera serie, vol. i., pág. 160.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​song-of-solomon-7.html.

El Ilustrador Bíblico

¡Cuán hermosos son tus pies con zapatos, oh hija del príncipe!

Hermosa con sandalias

El Gran Redentor, el Novio celestial, ahora está representado bajo el emblema principal del Libro, examinando las bellezas y excelencias de Su prometida.

Todo el capítulo es un apóstrofe para ella. Ella está en sí misma llena de indignidad consciente. Pero Él la ve vestida con el atuendo nupcial de Su propia justicia, y en lugar de reprenderla por sus imperfecciones declaradas, comienza con las palabras: "¡Cuán hermosos son tus pies calzados con sandalias, oh hija del Príncipe!"

I. El nombre de la Iglesia o del Creyente: "Hija" e "Hija del Príncipe".

1. Ella se llama "hija". Esto apunta a la tierna relación que subsiste entre Cristo y su pueblo. Cuando Jehová en el Antiguo Testamento habla con más cariño de Su antigua Iglesia, la llama "La Hija de Sión". Emplea, de hecho, múltiples figuras, todo indicativo de un apego fuerte y ardiente. "Como aquel a quien su madre consuela". "¿Puede una mujer olvidar a su hijo de pecho?" "Como un padre que se compadece de sus hijos". "Yo seré un Padre para ustedes".

2. Pero de nuevo, ella es una "hija de Prince". Le recuerda su pedigrí. No es un nacimiento ordinario. Ella es una de las hijas adoptivas del "Rey de reyes". Su gloria es Su gloria.

II. El tema del elogio: “Cuán hermosos son tus pies con zapatos.

1. El zapato o sandalia, en la antigüedad y en los países orientales, era la insignia de la libertad y el honor. El esclavo agachado nunca usó sandalias. Los pies sin sandalias eran la insignia y la marca de sujeción, si no de degradación. Cuando el Señor, por lo tanto, en el texto habla de que los pies de su esposa prometida son "hermosos con zapatos", ¿qué es esto sino proclamar que ella - tipo de todo creyente - se traduce de la esclavitud de la corrupción en "la gloriosa libertad de los hijos de Dios ”?

2. Los zapatos o las sandalias eran emblemas de la alegría, mientras que la falta de estos era igualmente reconocida y considerada como un símbolo de dolor y dolor. ¿Y no está el cristiano llamado a la alegría? Sí, los hijos de Dios son de hecho, de verdad y de verdad, los únicos de todos, en este mundo asolado por el pecado, con derecho al epíteto de "felices".

3. Las sandalias en los pies hablan de actividad y deber, y preparación para el servicio de Cristo. Señalan la naturaleza del viaje que está siguiendo el creyente. Aunque es un camino agradable, un camino seguro y un camino con un final glorioso, a veces es accidentado; un camino de tentación y prueba. Los pies descalzos serían cortados y lacerados con las piedras, las espinas y las zarzas que lo acosan. La cifra, además, sugiere que no puede haber holgazanería o demora en el camino. ( JR Macduff, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Song of Solomon 7:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​song-of-solomon-7.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Cuán hermosos son tus pies con zapatos. En lugar de zapatos, podríamos leer más apropiadamente sandalias. La palabra נדיב nadib, aquí traducida príncipe, está en Salmo 47:9 ; Salmo 107:40 usado en plural para denotar a los jefes hebreos, o gobernantes de tribus: se traduce Isaías 13:2 por la palabra nobles.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​song-of-solomon-7.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

INTERPRETACIONES MÍSTICAS

ASÍ hasta ahora hemos estado considerando el sentido literal y desnudo del texto. No se puede negar que, aunque solo sea para conducir al significado metafórico de las palabras empleadas, esas palabras deben abordarse a través de sus significados físicos primarios. Esto es esencial incluso para la comprensión de alegorías puras como la de "La reina de las hadas" y "El progreso del peregrino"; debemos comprender las aventuras del Caballero de la Cruz Roja y el curso del viaje de Christian antes de que podamos aprender la moraleja de las elaboradas alegorías de Spenser y Bunyan.

De manera similar, es absolutamente necesario que tengamos alguna idea del movimiento del Cantar de los Cantares como una pieza de literatura, en su forma externa, incluso si estamos persuadidos de que debajo de este exterior sensual contiene las ideas más profundas, antes de que podamos descubrir tales ideas. En otras palabras, si se va a considerar como una masa de simbolismo, los símbolos deben entenderse en sí mismos antes de poder extraer su significado.

Pero ahora nos enfrentamos a la cuestión de si el libro tiene otro significado que el que se percibe a simple vista. Las respuestas a esta pregunta se dan en tres líneas distintas: -En primer lugar, tenemos los esquemas alegóricos de interpretación, según los cuales el poema no debe tomarse literalmente en absoluto, sino que debe considerarse como una representación puramente metafórica de lo nacional o Historia de la iglesia, ideas filosóficas o experiencias espirituales.

En segundo lugar, nos encontramos con diversas formas de doble interpretación, calificadas de típicas o místicas, en las que se concede al libro un significado primario como una especie de drama o idilio, o como una colección de canciones de amor judías, mientras que un Se añade una significación secundaria de carácter ideal o espiritual. A pesar de lo distintas que son estas líneas de interpretación en sí mismas, tienden a mezclarse en la práctica, porque incluso cuando se admiten dos significados, el significado simbólico se considera de tanta mayor importancia que el literal que prácticamente ocupa todo el campo. En tercer lugar está la interpretación puramente literal, aquella que niega la existencia de cualquier intención simbólica o mística en el poema.

Las interpretaciones alegóricas del Cantar de los Cantares se encuentran entre los judíos a principios de la era cristiana. El Targum arameo, probablemente originario del siglo VI d.C., toma la primera mitad del poema como una imagen simbólica de la historia de Israel anterior al cautiverio, y la segunda como una imagen profética de las fortunas posteriores de la nación. La repetición de la expresión "la congregación de Israel" en esta paráfrasis dondequiera que aparezca la sulamita, y otras adaptaciones similares, destruyen por completo el fino sabor poético de la obra y la convierten en una composición lúgubre y seca como el polvo.

Las interpretaciones simbólicas fueron muy populares entre los Padres cristianos, aunque no con la aprobación universal, como atestigua la protesta de Teodoro de Mopsuestia. El gran Orígenes alejandrino es el fundador y mecenas de este método de interpretación del Cantar de los Cantares en la Iglesia. Jerónimo opinaba que Orígenes "se superó a sí mismo" en su comentario sobre el poema, un comentario al que dedicó diez volúmenes.

Según su opinión, originalmente era un epitalamio que celebraba el matrimonio de Salomón con la hija del faraón; pero tiene significados místicos secundarios que describen la relación del Redentor con la Iglesia o el alma individual. Así, "las zorritas que estropean las uvas" son malos pensamientos en el individuo, o herejes en la Iglesia. Gregorio el Grande aporta un comentario sin interés duradero.

Muy diferente es la obra del gran monje medieval San Bernardo de Claraval, que se entregó a ella con toda la pasión y el éxtasis de su alma entusiasta, y en el transcurso de ochenta y seis homilías sólo llegó al comienzo del tercer capítulo de esto para él, mina inagotable de riqueza espiritual, cuando murió, entregando la tarea a su fiel discípulo Gilbert Porretanus, quien la continuó en la misma escala portentosa, y también murió antes de haber terminado el quinto capítulo.

Incluso mientras leemos el viejo latín monacal a esta edad avanzada, no podemos dejar de sentir la devoción resplandeciente que lo inspira. Bernardo se dirige a sus monjes, a quienes les dice que no necesita dar la leche para los bebés, y a quienes les exhorta a preparar sus gargantas no para esta leche sino para el pan. Como escolar, no puede escapar de las sutilezas metafísicas: toma el beso del novio como símbolo de la encarnación.

Pero en todas partes arde el arrebatamiento perfecto del amor a Jesucristo que inspira sus famosos himnos. Aquí estamos en el secreto de la extraordinaria popularidad de las interpretaciones místicas del Cantar de los Cantares. A muchos en todas las épocas de la Iglesia cristiana les ha parecido que ofrece la mejor expresión para las relaciones espirituales más profundas de Cristo y su pueblo. Sin embargo, el método místico ha sido ampliamente discutido desde la época de la Reforma.

Lutero se queja de las "muchas interpretaciones salvajes y monstruosas" que se adjuntan al Cantar de los Cantares, aunque incluso él lo entiende como un símbolo de Salomón y su estado. Sin embargo, no pocos de los himnos más populares de nuestros días están saturados de ideas y frases extraídas de este libro, y es posible que aún se encuentren nuevas exposiciones de lo que se considera que son sus lecciones espirituales.

No es fácil descubrir alguna justificación para la explicación rabínica del Cantar de los Cantares como una representación de sucesos sucesivos en la historia de Israel, una explicación que los eruditos judíos han abandonado en favor del simple literalismo. Pero el punto de vista místico, según el cual el poema expone ideas espirituales, tiene alegatos a su favor que exigen cierta consideración. Nos recuerda la analogía de la literatura oriental, que se deleita en la parábola hasta un punto desconocido en Occidente.

Se producen obras de naturaleza afín en las que se pretende claramente un significado alegórico. Así, el hindú " Gitagovinda " celebra los amores de Chrishna y Radha en versos que tienen un parecido notable con el Cantar de los Cantares. Los poetas árabes cantan el amor de José por Zuleikha, que los místicos toman como el amor de Dios hacia el alma que anhela la unión con Él. Hay un comentario místico turco sobre la Canción de Hafiz.

La Biblia misma nos proporciona sugerentes analogías. A lo largo del Antiguo Testamento, la idea de una unión matrimonial entre Dios y su pueblo aparece repetidamente, y la metáfora más frecuente de la apostasía religiosa se extrae del crimen de adulterio. por ejemplo , Éxodo 34:15 Números 15:39 Salmo 73:27 Ezequiel 16:23 , etc .

Este simbolismo es especialmente prominente en los escritos de Jeremías , por ejemplo , Jeremias 3:1 y Oseas. Oseas 2:2 ; Oseas 3:3 El salmo cuadragésimo quinto es un epitalamio comúnmente leído con un significado mesiánico.

Juan el Bautista describe al Mesías venidero como el Novio, Juan 3:20 y Jesucristo acepta el título para Sí mismo. Marco 2:19 Nuestro Señor ilustra la bienaventuranza del Reino de los Cielos en una parábola de una fiesta de bodas. Mateo 22:1 Con St.

Pablo, la unión de esposo y esposa es una copia terrenal de la Unión de Cristo y Su Iglesia. Efesios 5:22 Las bodas del Cordero es una característica destacada en el Libro del Apocalipsis. Apocalipsis 21:9

Además, se puede sostener que la experiencia de los cristianos ha demostrado la idoneidad de la expresión de las verdades espirituales más profundas en las imágenes del Cantar de los Cantares. Corazones tristes decepcionados de sus esperanzas terrenales han encontrado en la lectura religiosa de este poema como cuadro de su relación con su Salvador la satisfacción que han ansiado y que el mundo nunca podría darles.

Los cristianos devotos han leído en él el eco mismo de sus propias emociones. Las "Cartas" de Samuel Rutherford, por ejemplo, están en perfecta armonía con la interpretación religiosa del Cantar de los Cantares; y estas letras se encuentran en el primer rango de obras devocionales. Ciertamente, hay algo de fuerza en el argumento de que una llave que parece encajar tan bien en la cerradura debe haber sido diseñada para hacerlo.

Por otro lado, las objeciones a una interpretación religiosa mística son muy fuertes. En primer lugar, podemos dar cuenta de su aparición al margen de cualquier justificación de la misma en la intención original del autor. La alegoría estaba en el aire en el momento en que, hasta donde sabemos, se atribuyeron por primera vez significados secundarios a las ideas del Cantar de los Cantares. Surgieron de Alejandría, el hogar de la alegoría.

Orígenes, quien fue el primer escritor cristiano en elaborar una explicación mística de este libro, trató a otros libros del Antiguo Testamento exactamente de la misma manera; pero nunca soñamos con seguirlo en sus fantásticas interpretaciones de esas obras. No hay indicios de que el poema se entendiera alegórica o místicamente ya en el primer siglo de la era cristiana. Filón es el príncipe de los alegoristas: pero mientras explica las narraciones del Pentateuco de acuerdo con su método favorito, nunca aplica ese método a este libro tan tentador, y ni siquiera menciona la obra ni hace referencia a su contenido.

El Cantar de los Cantares no se menciona ni una sola vez ni se alude en lo más mínimo por ningún escritor del Nuevo Testamento. Dado que ni Cristo ni los Apóstoles lo notan, por supuesto que no podemos apelar a su autoridad para leerlo místicamente; y sin embargo, indudablemente lo conocían como uno de los libros del canon de las Sagradas Escrituras al que solían apelar repetidamente.

Considere el grave significado de este hecho. Todas las interpretaciones secundarias de las que sabemos algo y, por lo que sabemos, todo lo que existió alguna vez, tuvieron su origen en tiempos post-apostólicos. Si queremos justificar este método con autoridad, es a los Padres a quienes debemos ir, no a Cristo y sus apóstoles, no a las Sagradas Escrituras. Es un hecho digno de mención, también, que la palabra Eros, el nombre griego para el amor del hombre y la mujer, a diferencia de Agape, que significa amor en el sentido más amplio de la palabra, fue aplicada por primera vez a Nuestro Señor por Ignacio.

Aquí tenemos el débil comienzo de la corriente de fantasías religiosas eróticas que a veces se manifiesta de manera más objetable en la historia de la Iglesia posterior. No hay rastro de ello en el Nuevo Testamento.

Si las ideas espirituales escogidas que algunas personas creen ver en el Cantar de los Cantares no son importadas por el lector, sino que forman parte del contenido genuino del libro, ¿cómo es que este hecho no fue reconocido por uno de los escritores inspirados de la Biblia? ¿el nuevo Testamento? o, si se reconoce en privado, que nunca se utilizó? En manos del intérprete místico, esta obra es la parte más valiosa del Antiguo Testamento.

La encuentra como una mina inagotable de los tesoros más preciados. ¿Por qué, entonces, las primeras autoridades de la enseñanza cristiana nunca trabajaron en una veta tan remunerativa? Se puede responder que no podemos probar mucho a partir de una mera negativa. Los apóstoles pueden haber tenido sus propias razones perfectamente suficientes para dejar a la Iglesia de edades posteriores el descubrimiento de este valioso depósito espiritual. Posiblemente los conversos de su época no estaban maduros para la comprensión de los misterios aquí expuestos. Sea como fuere, es evidente que la carga probandi recae en aquellas personas de una edad posterior que introducen un método de interpretación para el que no se puede encontrar ninguna sanción en las Escrituras.

Ahora bien, las analogías a las que se ha hecho referencia no son suficientes para establecer ninguna prueba. En el caso de los otros poemas mencionados anteriormente, hay distintas indicaciones de intenciones simbólicas. Así, en el " Gitagovinda " el héroe es una divinidad cuyas encarnaciones se reconocen en la mitología de Hidoo; y el verso final de ese poema señala la moraleja mediante una afirmación directa del significado religioso de toda la composición.

Este no es el caso del Cantar de los Cantares. No debemos dejarnos engañar por los títulos de los capítulos en nuestras Biblias en inglés, que por supuesto no se encuentran en el texto hebreo original. Desde la primera línea hasta la última, no hay el menor indicio en el poema en sí de que estuviera destinado a ser leído en un sentido místico. Esto es contrario a la analogía de todas las alegorías. La parábola puede ser difícil de interpretar, pero en todo caso debe sugerir que es una parábola; de lo contrario, derrota a su propio objeto.

Si el escritor nunca deja caer ningún indicio de que ha envuelto ideas espirituales en las imágenes sensuales de su poesía, ¿qué derecho tiene a esperar que alguien las encuentre allí, siempre que su poema admita una explicación perfectamente adecuada en un sentido literal? ? No necesitamos ser tan densos como para exigir que el alegórico nos diga con tantas palabras: "Esto es una parábola". Pero podemos esperar con justicia que nos dé alguna pista de que su expresión es de ese carácter.

Las fábulas de Esopo llevan sus lecciones a la superficie, de modo que a menudo podemos anticipar las morales finales que se les atribuyen. Cuando Tennyson anunció que los "Idilos del Rey" constituían una alegoría, la mayoría de la gente se sorprendió; y sin embargo, la analogía de "La reina de las hadas" y las elevadas ideas éticas en las que se inspiran los poemas, podrían habernos preparado para la revelación.

Pero no tenemos indicaciones similares en el caso del Cantar de los Cantares. Si alguien propusiera una nueva teoría de "'El vicario de Wakefield", que convirtiera ese cuento exquisito en una parábola de la Caída, no sería suficiente que ejercitara su ingenio para señalar semejanzas entre el siglo XVIII. romance y la antigua narrativa de los hechos de la serpiente en el Jardín del Edén. Como no podía demostrar que Goldsmith tuviera la más mínima intención de enseñar algo por el estilo, su hazaña no podía considerarse más que una insignificancia literaria.

Las analogías bíblicas ya citadas, en las que se hace referencia a la relación matrimonial entre Dios o Cristo y la Iglesia o el alma, no soportarán la tensión que se les impone cuando se presentan para justificar una interpretación mística del Cantar. de Salomón. En el mejor de los casos, simplemente explican el surgimiento de esta visión del libro en un momento posterior, o indican que tal noción podría mantenerse si hubiera buenas razones para adoptarla.

No pueden probar que en el presente caso deba adoptarse. Además, difieren de ella en dos puntos importantes. Primero, en armonía con todas las alegorías y metáforas genuinas, llevan su propia evidencia de un significado simbólico, lo que, como hemos visto, el Cantar de los Cantares no logra. En segundo lugar, no son composiciones elaboradas de carácter dramático o idílico en las que se ilustra vívidamente la pasión del amor.

Considerado en su totalidad, el Cantar de los Cantares no tiene paralelo en las Escrituras. Se puede responder que no podemos refutar la intención alegórica del libro. Pero esta no es la cuestión. Esa intención requiere ser probada; y hasta que se pruebe, o al menos hasta que se expongan muy buenas razones para adoptarlo, ninguna declaración de posibilidades meras cuenta para nada.

Pero podemos llevar el caso más lejos. Existe una improbabilidad positiva del más alto nivel de que las ideas espirituales leídas en el Cantar de los Cantares por algunos de sus admiradores cristianos estuvieran originalmente allí. Esto implicaría el anacronismo más tremendo de toda la literatura. El Cantar de los Cantares está fechado entre las primeras obras del Antiguo Testamento. Pero las ideas religiosas ahora asociadas con él representan lo que se considera el fruto de la santidad más avanzada jamás alcanzada en la Iglesia cristiana.

Aquí tenemos una absoluta contradicción con el crecimiento de la revelación manifestada a lo largo de todo el curso de la historia de las Escrituras. También podríamos atribuir la Virgen Sixtina a los pintores de frescos de las catacumbas; o, lo que es más importante, el discurso de nuestro Señor con Sus discípulos en la cena pascual a Salomón o algún otro judío de su época.

Sin duda, el devoto seguidor del método místico no se verá afectado por consideraciones como estas. Para él, la supuesta idoneidad del poema para transmitir sus ideas religiosas es la única prueba suficiente de un diseño original que debe servir a ese fin. Siempre que se aborde la cuestión de esta manera, la ausencia de pruebas claras solo deleita al comentarista prejuicioso con la oportunidad que brinda para el ejercicio de su ingenio.

Para cierta escuela de lectores, la misma oscuridad de un libro es su fascinación. Cuanto menos obvio es un significado, más ansiosamente se proponen a exponerlo y defenderlo. Podríamos dejarlos a lo que podría considerarse una desviación muy inofensiva si no fuera por otras consideraciones. Pero no podemos olvidar que es precisamente esta ingeniosa manera de interpretar la Biblia de acuerdo con opiniones preconcebidas lo que ha propiciado la cita del Sagrado Volumen a favor de proposiciones absolutamente contradictorias, un abuso que a su vez ha provocado una reacción inevitable que lleva al desprecio. para la Biblia como un libro oscuro que habla sin cierta voz.

Sin embargo, se puede sostener que la analogía entre las palabras de este poema y la experiencia espiritual de los cristianos es en sí misma una indicación de conexión intencional. Swedenborg ha mostrado que hay correspondencias entre lo natural y lo espiritual, y esta verdad se ilustra con las referencias metafóricas al matrimonio en la Biblia que se han aducido para compararlas con el Cantar de los Cantares.

Pero su misma existencia muestra que las analogías entre la experiencia religiosa y la historia de amor de la sulamita pueden ser trazadas por el lector sin ningún designio por parte del autor de presentarlas. Si son naturales, son universales y cualquier canción de amor nos servirá. Según este principio, si el Cantar de los Cantares admite una adaptación mística, también lo hacen los "Sonetos del portugués" de la Sra. Browning.

No tenemos otra alternativa, entonces, que concluir que la interpretación mística de esta obra se basa en un engaño. Además, hay que añadir que el delirio es malicioso. Sin duda para muchos ha sido como carne y bebida. Han encontrado en su lectura del Cantar de los Cantares un verdadero refrigerio espiritual, o creen haberlo encontrado. Pero hay otro lado. El poema se ha utilizado para ministrar un tipo de religión mórbida y sentimental.

Más que cualquier otra influencia, la interpretación mística de este libro ha importado un elemento afeminado a la noción del amor de Cristo, del cual no se puede detectar ni rastro en el Nuevo Testamento. La leyenda católica del matrimonio de Santa Catalina está algo redimida por el alto tono ascético que la impregna; y sin embargo, indica un declive desde el punto de vista de los apóstoles. No pocas revelaciones incuestionables de inmoralidad en los conventos han arrojado una luz espantosa sobre el abuso del fervor religioso erótico.

Entre los protestantes no se puede decir que los himnos más saludables sean los que están compuestos según el modelo del Cantar de los Cantares. En algunos casos, el uso religioso de este libro es perfectamente nauseabundo, lo que indica nada menos que una enfermedad de la religión. Cuando -como sucede a veces- terribles excesos de sensualidad siguen de cerca las temporadas de lo que se ha considerado como el renacimiento de la religión, la explicación común de estos horrores es que, de alguna manera misteriosa, la emoción espiritual se encuentra muy cerca del apetito sensual, de modo que una excitación de uno tiende a despertar al otro.

No se puede imaginar una hipótesis más repugnante o más insultante para la religión. La verdad es que las dos regiones están separadas como polos. La explicación de los fenómenos de su aparente conjunción se encuentra en otra dirección muy distinta. Es que sus víctimas han sustituido a la religión por una excitación sensual que es tan poco religiosa como el júbilo que sigue a la complacencia en el alcoholismo.

No hay tentación más mortal del diablo que la que engaña a los fanáticos engañados para que cometan este terrible error. Pero difícilmente se puede negar que la lectura mística del Cantar de los Cantares por personas no espirituales, o incluso por personas que no están completamente fortalecidas contra el peligro, pueda tender en esta dirección fatal.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​song-of-solomon-7.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Cantares de los Cantares 7:1

¡Qué hermosos son tus pies con sandalias, hija del príncipe! Las articulaciones de tus muslos son como joyas, el trabajo de las manos de un astuto trabajador. Para las damas que miran a la novia parece simplemente noble y real. La palabra naudhib que se usa, traducida "hija del príncipe", significa "noble en disposición", y así en nacimiento y rango, como en 1 Samuel 2:8; Salmo 113:8; así que en 6:12, "el pueblo principesco". La descripción, que es perfectamente casta, tiene la intención de traer ante los ojos los movimientos suaves y hermosos de un elegante y lancero; las curvas del cuerpo, llenas de actividad y gracia, se comparan con el balanceo de adornos de joyas hechos en cadenas. El astuto trabajador o artista es aquel que es dueño de lo que permanece bello. אָמָּן, como, יָמִין, "en cuyo trabajo veraz se puede confiar". La descripción pasa de los muslos o los lomos a la parte media del cuerpo, porque en el modo de baile que prevalece en el este, se levantan el pecho y el cuerpo, y los contornos de la forma aparecen a través de la ropa, que es de un textura ligera No debemos esperar encontrar un significado simbólico para todos los detalles de tal descripción. La intención general es exponer la belleza y la gloria de la novia. La Iglesia de Cristo es más deliciosa a su vista cuando está más llena de actividad y vida, y cada porción de ella se llama a la excelencia manifiesta. "Levántate, resplandece", es la invitación dirigida a toda la Iglesia, "sacúdete del polvo", "ponte tus hermosas vestiduras", prepárate para tu Señor.

Cantares de los Cantares 7:2

Tu ombligo es como una copa redonda, en la que no falta vino mezclado: tu barriga es como un montón de trigo con lirios. Debe recordarse que las mujeres están hablando de alguien que está en el departamento de mujeres. La descripción no es nada clara, aunque apenas es occidental. La "copa redonda", o cuenca, con vino mixto, es decir, vino con agua o nieve mezclada con él, tiene la intención de transmitir la idea de la forma del cuerpo encantador con su color de carne que aparece a través de la ropa semitransparente y se mueve con gracia como El vino diluido en la copa de cristal. El ombligo se conoce simplemente como el centro del cuerpo, que es en los bebés, y casi en los adultos. Quizás Delitzsch tiene razón al pensar que puede haber un intento de describir el ombligo en sí mismo como el torbellino de agua en una cuenca. En la última parte del verso, sin duda, se pretende la forma del cuerpo. "Hasta el día de hoy, el maíz alado y cribado se apila en grandes montones de formas simétricas, semiesféricas, que luego se atascan con cosas que se mueven en el viento, con el fin de protegerlas contra las aves. La aparición de tales Los montones de trigo ", dice Wetstein," que uno puede ver en largas filas paralelas en los trillos de una aldea, es muy agradable para un campesino; y la comparación de la canción que todo árabe considerará hermosa ". Según las Sunnas musulmanas, el color del trigo era el de Adán. El blanco es un blanco tenue, que denota impecabilidad perfecta y la pureza de la salud. El cuerpo liso, redondo y justo de la doncella se ve ventajoso en los variados movimientos del baile.

Cantares de los Cantares 7:3

Tus dos senos son como dos cervatillos que son gemelos de una hueva. So en So Cantares de los Cantares 4:5; pero allí ocurre la adición, "que se alimenta entre los lirios". Esto se omite aquí, tal vez, solo porque los lirios son mencionados antes. La descripción está ahora en los labios de las damas; antes de que fuera pronunciado por el propio rey.

Cantares de los Cantares 7:4

Tu cuello es como la torre de marfil; Tus ojos son como los estanques de Hesbón, junto a la puerta de Bath-rabbim; Tu nariz es como la torre del Líbano que mira hacia Damasco. Esto es claramente una repetición parcial de la descripción del rey. La torre de marfil era quizás una torre bien conocida, cubierta con tabletas de marfil, de estructura delgada, de aspecto deslumbrantemente blanco, imponente y cautivadora. Sin duda en los labios de las damas de la corte se pretende que este eco de las alabanzas del novio real se lo agradezca. Hesbón se encuentra a unas cinco horas y media al este de los puntos del norte del Mar Muerto, en una extensa, ondulada, fructífera, alta meseta, con una perspectiva de largo alcance. "La comparación de los ojos con una piscina significa que brillan como un espejo de agua o que tienen un aspecto encantador, ya que el árabe no conoce mayor placer que mirar el agua clara y ondulante: cf. Ovidio, 'De Arte Am ., "2.722—

"Adspicies oculos tremulo fulgore micantes,

Ut sol a liquida saepe refulget aqua "

La nariz formaba una línea recta desde la frente, transmitiendo la impresión de simetría y, al mismo tiempo, una dignidad y majestad inspiradora de asombro como la torre del Líbano. La referencia es quizás a una torre en particular, y en la época de Salomón había muchos especímenes notables de esplendor arquitectónico y artístico. "Se debe pensar que una torre que mira en dirección a Damasco está parada en una de las estribaciones orientales de Hermón o en la cima de Amana (So Amós 4:8), de donde toma el Amana (Barada) su ascenso, ya sea como una torre de vigilancia ( 2 Samuel 8:6) o solo como una mirada desde la cual se podría disfrutar la perspectiva paradisíaca ".

Cantares de los Cantares 7:5

Tu cabeza sobre ti es como el Carmelo, y el cabello de tu cabeza como púrpura; el rey está cautivo en las trenzas del mismo. Carmel se llama la "Nariz de la cordillera" (Arf-ef-jebel). Es un promontorio. El significado, sin duda, es la aptitud exquisita de la cabeza sobre el cuello, que es uno de los rasgos más bellos de la belleza personal. Sin embargo, algunos piensan que la referencia es al color: el Carmelo se deriva del persa y significa "carmesí". Esto es rechazado por Delitzsch, ya que el persa sería carmile, no carmel. La transición es natural desde la posición y la forma de la cabeza y el cuello hasta el cabello. El marisco púrpura se encuentra cerca del Carmelo (cf. Luciano's πορφύρεος πλόκαμος y Anacreon πορφυραῖ χαῖται, y expresiones similares en Virgil's 'Georgics', 1.405, y Tibullus, 1.4, 63). Los mechones de cabello son de un color púrpura brillante, es decir, su negro es púrpura cuando atrapan las luces. Hengstenberg, sin embargo, piensa que la referencia es a las sienes, y no al cabello en sí; pero el uso del término en poetas clásicos es decisivo. La encantadora cabeza sacudiendo las cerraduras mientras el cuerpo se mueve con gracia en el baile llena al rey de alegría y admiración. Está bastante cautivado, y las damas, después de haber terminado su descripción de la novia, miran al novio y lo ven completamente perdido en la fascinación: "cautivas en las trenzas". Delitzsch cita una expresión similar de Goethe, en el 'West Ostliche Divan', "Hay más de cincuenta ganchos en cada mechón de tu cabello". La idea de tomar cautivo es frecuente en la poesía hebrea (cf. Proverbios 6:25; Sirach 9: 3, 4). Así termina la canción de las damas en alabanza a la novia. Debemos suponer que el rey, que probablemente esté presente, luego toma la palabra y derrama su corazón.

Cantares de los Cantares 7:6

(Canción del novio regocijándose por la novia.) ¡Qué hermoso y qué agradable eres, oh amor, por las delicias! Esta estatura es como una palmera, y tus senos como racimos de uvas. Dije: subiré a la palmera, me aferraré a las ramas de la misma: que tus senos sean como racimos de la vid, y el olor de tu aliento como manzanas; y tu boca como el mejor vino, que desciende suavemente para mi amado, deslizándose a través de los labios de los que están dormidos. El "amor" abstracto se usa aquí claramente para el concreto "Oh ser amado". Es posible que el significado sea: ¡Qué delicioso es el disfrute del amor! pero la descripción corporal que sigue sugiere que las palabras están dirigidas directamente a Shulamith. Ciertamente tenemos en 1 Corintios 13:1, un apóstrofe apostólico al amor, que Delitzsch llama la canción espiritual de las canciones del apóstol Pablo. Pero sería algo irrelevante aquí. El rey se conmueve profundamente mientras observa a la bella figura que tiene delante, y se deleita en el pensamiento de que una criatura tan encantadora es suya. El éxtasis que derrama puede tomarse como un recuerdo de cómo fue cautivado en el pasado, o el pasado puede usarse para el presente, como lo es con frecuencia en hebreo. El significado es el mismo en ambos casos. La palmera puede seleccionarse por su elegancia, pero se emplea comúnmente en la poesía oriental como emblema del amor. Los escritores místicos lo usan para denotar la manifestación divina. La comparación de los senos con los racimos de uvas es bastante natural, pero sin duda se hace referencia a la fruta como deliciosa y refrescante. Tanto la palma como la vid en el este son notables por la abundancia y belleza de sus frutos. En el caso de la palma: "racimos de color marrón oscuro o amarillo dorado, que coronan la cima del tallo e imparten una belleza maravillosa al árbol, especialmente cuando se ve en el crepúsculo vespertino". La palma y la vid se emplean en Escritura en estrecha relación con la Iglesia. "El justo florecerá como la palmera". "La vid sacada de Egipto" (Ps; Salmo 80:1.), Y la "viña del amado" ( Isaías 5:1.), Y la "vid verdadera", a que el Señor Jesucristo se compara a sí mismo, nos recuerda que la ilustración era perfectamente familiar entre los judíos; y apenas podemos dudar de que la referencia en este caso se entendería. El Señor se deleita en esos "frutos de justicia" que brotan de la vida y el amor de su pueblo. Son el verdadero adorno de la Iglesia. El pueblo de Dios nunca es tan hermoso a los ojos de su Salvador como cuando está cubierto de dones y gracias en su expresión activa en el mundo. Entonces es que él mismo llena su Iglesia con su presencia. El noveno verso es algo difícil de explicar. Sin duda, las palabras aún están en los labios del rey. No hay cambio de orador hasta 1 Corintios 13:10, cuando Shulamith responde a la dirección de adoración del rey. Ginsburg dice: "Su voz no se compara simplemente con el vino porque es dulce para todos, sino para el vino que sería dulce para un amigo, y por eso es más valioso y agradable". La versión autorizada es respaldada por algunos críticos como el mejor ", haciendo que los labios de los que están dormidos hablen". Delitzsch se adhiere a esto. La LXX lo expresa así: ἱακανουμὲνος χειλεσί μου καὶ ὀδοῦσιν, "acomodarse a mis labios y dientes". Entonces Symmachus, προστιθέμενος. Jerome, Labiisque et dentibus illius ad ruminandum. Luther extrañamente dice, "lo que para mi amigo se calma y habla del año anterior" (señalando יְשֵׁנִים como יְשָׁנִים). Otra interpretación es, "que llega por sorpresa a los labios de los que duermen". Algunos piensan que se refiere al chasquido de los labios después del vino. "El vino generoso es una figura de las respuestas de amor de la persona amada, sorbida, por así decirlo, con satisfactoria satisfacción, que se cierne alrededor de los durmientes en sueños deliciosos y los llena de alucinaciones". Otra lectura sustituye "lo antiguo" por " los que están dormidos ". El significado general debe ser el vino que es muy bueno y fácil de tomar, o el que es un buen juez del vino alabará. Es posible que haya una ligera corrupción en el texto. El pasaje no debe presentarse con absoluta certeza. Delitzsch y otros piensan que es una interrupción de la novia, pero tienen poco apoyo para esa opinión. La novia comienza a hablar en 1 Corintios 13:10.

Cantares de los Cantares 7:10

Soy de mi amado, y su deseo es hacia mí. Entonces en So Cantares de los Cantares 6:3 y Cantares de los Cantares 2:16. Parece posible que una parte del discurso de la novia se haya abandonado ("Mi amada es mía") o que desee adoptar el lenguaje de Génesis 3:16 y representarse a sí misma como una verdadera esposa, cuyo esposo está envuelta en su amor. Por "deseo" se entiende el impulso del amor, תְּשׁוּקָה, de una raíz שׁוּק, "moverse o impulsar". La idea parece ser la siguiente: como mi amado está lleno de afecto de adoración, y soy completamente suyo, deje que su amor tenga un curso libre y retímonos juntos lejos de todas las distracciones y artificialidades de la vida de la ciudad a la simplicidad y simpatía. disfrutes del país, que son mucho más para mi gusto. Cuanto más reales y fervientes sean las emociones religiosas del alma y la vida espiritual de la Iglesia, más natural y simple será su expresión. No requerimos ceremonias profusas, decoraciones extravagantes, servicios de religiones complicados y costosos, para poder llevar a cabo en la Iglesia Cristiana la más alta realización de la comunión del Salvador. Queremos que el cristianismo que profesamos tome posesión de nosotros, cuerpo y alma. Y así será cuando los cristianos aprendan más de Cristo.

Cantares de los Cantares 7:11, Cantares de los Cantares 7:12

Ven, amado mío, salgamos al campo; alojémonos en los pueblos. Levantémonos temprano a los viñedos; Veamos si la viña ha florecido y si su flor está abierta, y si las granadas están en flor: allí te daré mi amor. Todos los poetas verdaderos simpatizarán con el exquisito sentimiento de la novia en este pasaje. La soledad, la gloria y la realidad de la naturaleza externa son más queridas para ella que el bullicio y el esplendor de la ciudad y de la corte. Por "el campo" se entiende el país en general. El pueblo o pequeño pueblo rodeado de viñedos y jardines fue el escenario de los primeros años de la vida de Shulamith, y siempre sería una delicia para ella. La palabra es el plural de una forma no utilizada. Se encuentra en la forma copher ( 1 Samuel 6:18), que significa "un distrito de nivel país". Delitzsch dice: "levantémonos temprano", de manera bastante diferente, "por la mañana empezaremos", pero el significado es el mismo. La palabra dodhai, "mi amor", es "las evidencias o expresiones de mi amor" (cf. Entonces Cantares de los Cantares 4:16; Cantares de los Cantares 1:2). Sin duda, la novia está hablando en la primavera, el Wonnemond de mayo, cuando los pulsos latían en simpatía con la creciente vida de la naturaleza.

Cantares de los Cantares 7:13

Las mandrágoras dan fragancia, y en nuestras puertas hay todo tipo de frutas preciosas, nuevas y viejas, que te he guardado, oh mi amado. Los dudhai después de la forma Lulai, y conectados probablemente con דּוֹד, son las "flores de amor", la Mandragora officinalis (Linn.), De color verde blanquecino, con manzanas amarillas del tamaño de nuez moscada; pertenecen al orden de las solanáceas, y tanto las frutas como las raíces se emplearon como afrodisíaco, para promover el amor. Por supuesto, se nos recuerda Génesis 30:14, donde está la LXX. has, μὴλα, μανδραγορῶν, cuando el hijo de Leah encontró mandrágoras en la época de la vendimia. Producen su efecto por su potente y agradable fragancia. Se dice que rara vez se encuentran en las cercanías de Jerusalén, pero abundaban en Galilea, donde se crió a Shulamith. Los árabes los llamaron abd-el-sal'm, "sirviente del amor", postillon d'amour. No nos equivocamos al usar lo que es perfectamente natural y simple para apreciar y aumentar el sentimiento devoto. Los tres elementos que coexisten en la verdadera vida espiritual son pensamiento, sentimiento y acción. Se apoyan mutuamente. Una religión que es todo impulso y emoción pronto se desgasta y puede terminar en vacío espiritual y parálisis; pero cuando el pensamiento y la actividad sostienen y fortalecen y guían los sentimientos, apenas es posible poner en peligro el alma. El corazón debe estar con Cristo en una adoración simple pero ferviente, especialmente en alabanza. No hay cristianos que estén más dispuestos a dedicarse a las buenas obras que aquellos que se deleitan mucho con canciones espirituales alegres y cordiales.

HOMILÉTICA

Cantares de los Cantares 7:1

El coro de doncellas alaba la belleza de la novia.

I. EL PRELUDIO.

1. La dirección. Se dirigen a ella como "hija del príncipe". Ella no es la hija de un rey, como la novia de Salmo 45:1, pero es de extracción honorable. Aunque vivía en el distrito retirado del Líbano y había sido criada allí en ocupaciones rústicas, su familia era una de las distinciones. Así que José, el carpintero de Nazaret, fue reconocido por el ángel Gabriel, y conocido entre los hombres por el testimonio de genealogías aceptadas como "el hijo de David". La novia siempre habla humildemente de sí misma (como en So Salmo 1:5, Salmo 1:6), pero las hijas de Jerusalén la alaban. Tal elogio era común en los festivales nupciales, la traducción literal de Salmo 78:63, "Sus doncellas no fueron dadas en matrimonio", parece ser, "Sus doncellas no fueron alabadas". Las hijas de Jerusalén no miran a la novia con envidia; no la desprecian por su antiguo estado bajo; Prefieren presentar todos los puntos que pueden ser de su agrado. Deberíamos ser como ellos a este respecto. Los celos son uno de los malvados más comunes; incluso los apóstoles del Señor estaban celosos el uno del otro, y eso en la misma presencia del Maestro; una y otra vez disputaron entre ellos cuál debería ser el mayor ( Mateo 18:1; Lucas 22:24). Debemos codiciar fervientemente la bendita gracia de la caridad: caridad que "no envidia, no se jacta, no se hincha, la tela no se comporta indecorosamente, no busca la suya, no se provoca fácilmente, no piensa mal, no se regocija en la iniquidad, pero se regocija en la verdad. Debemos orar fervientemente: "De la envidia, el odio y la malicia, y toda falta de caridad, buen Señor, líbranos".

2. El enfoque de la novia. "¡Qué hermosos son tus pies con zapatos!" La palabra aquí traducida "pies" generalmente significa pasos; Esto se ha tomado como un argumento a favor de "la danza de Mahanaim", mencionado anteriormente. Se usa también para "pies"; pero incluso si lo tomamos en su sentido más común, las palabras del coro pueden entenderse bien del acercamiento de la novia, y quizás también de la gracia real de sus movimientos. Las palabras iniciales nos recuerdan la profecía de Isaías, citada por San Pablo en Romanos 10:15, "Cuán hermosos sobre las montañas son los pies del que trae buenas nuevas, que publica la paz; que trae buenas noticias de bien, que publica salvación; que dice a Sión: ¡Tu Dios reina! " ( Isaías 52:7). Hemos aprendido a ver en la novia del Cantar de los Cantares una figura de la Iglesia, que es la novia de Cristo. La misión de la Iglesia es "hacer discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles a observar todas las cosas que el Señor ordenó" ( Mateo 28:19). El Novio celestial está con la novia mientras ella obedece su precepto; porque agrega: "He aquí que estoy contigo todos los días, incluso hasta el fin de los tiempos". Por lo tanto, "el Espíritu y la novia dicen: Ven" (Apocalipsis 20: 1-15: 17). La Iglesia, enseñada y fortalecida por el Espíritu Santo, llama a los hombres al conocimiento de Cristo. Sus pies son hermosos, como "calzados con la preparación del evangelio de la paz" ( Efesios 6:15), se mueve siempre hacia adelante, llevando la luz de la verdad a las regiones que yacían en la oscuridad y la sombra de muerte. La obra misional es una parte muy importante del deber de la Iglesia; cuando se lleva a cabo con fe, amor y olvido de sí mismo, es hermoso a la vista de Dios.

II ALABANZAS EN DETALLE

1. De su ropa. El coro comienza alabando, no simplemente los pies, sino los pies sandalizados de la novia; admiran sus sandalias. De esto podemos inferir que otros términos usados ​​aquí se refieren más bien a la ropa que cubría las diversas partes del cuerpo. Son las túnicas reales, con sus ornamentos y bordados, que son como hileras de joyas, o como una copa redonda (vea la palabra traducida "redondo" en Isaías 3:18, donde se representa, "neumáticos redondos" como la luna "), o como un montón de trigo con lirios. Comp. Salmo 45:9, Salmo 45:13, Salmo 45:14, "Las hijas de los reyes estaban entre tus honorables mujeres: sobre tu mano derecha estaba la reina en oro de Ophir. " "La hija del rey es toda gloriosa por dentro: su vestimenta es de oro forjado. Ella será llevada al rey vestida de costura: las vírgenes que sus compañeras que la siguen serán traídas a ti". Entonces la novia, la esposa del Cordero, será "vestida de lino fino, limpio y blanco: porque el lino fino es la justicia de los santos" ( Apocalipsis 19:8). "La hija del rey es gloriosa por dentro". La palabra hebrea, de hecho, significa "dentro del palacio", en el departamento interior. Pero sabemos que el adorno de la Iglesia, cuando aparece "como una novia adornada para su esposo" ( Apocalipsis 21:2), no es "ese adorno exterior de trenzar el cabello y de usar oro, o de vestirse, pero el hombre oculto del corazón "(l Peter Salmo 3:3, Salmo 3:4). Entonces será toda gloriosa dentro, en el sentido espiritual de la palabra, una Iglesia gloriosa, santa y sin mancha; y el alma cristiana incluso debe vestirse ahora de ese lino blanco que es la justicia de los santos, con el adorno de un espíritu manso y tranquilo, que está a la vista de Dios a un gran precio. De hecho, "nuestras justicias son como trapos sucios" ( Isaías 64:6); pero Cristo "de Dios está hecho para nosotros Sabiduría y Justicia" ( 1 Corintios 1:30); y San Pablo nos enseña que "todos los que han sido bautizados en Cristo se han puesto a Cristo" ( Gálatas 3:27). Debemos "mantenernos puros" ( 1 Timoteo 5:22); debemos prestar atención celosa y ansiosa para vivir en la fe de Cristo y en la comunión del Espíritu Santo para mantener esa túnica blanca sin manchas del mundo ( Santiago 1:27). Y si lo hemos estropeado y manchado, como, ¡ay! con demasiada frecuencia, por descuido y pecado, debemos acercarnos a Dios con humilde penitencia y confesión, pidiéndole que nos dé la gracia de lavar nuestras ropas y ponerlas blancas en la sangre del Cordero; porque creemos que la sangre de Jesucristo limpia de todo pecado, y que incluso aquellos que han caído en un pecado grave pueden, si se vuelven a Dios con pena y contrición, hacerse "más blancos que la nieve" (Salmo 51:7). La hija del rey debe ser gloriosa por dentro; ella debe ponerse la prenda de la boda de la justicia. Busquemos esa túnica costosa para ser nuestra; podemos engullirlo a través del. gracia de Cristo si lo deseamos sinceramente, hambrientos y sedientos de ella.

2. De ella misma. Su cuello era blanco como el marfil que el Rey Salomón importó y usó en gran medida con fines decorativos ( 1 Reyes 10:18, 1 Reyes 10:22); sus ojos en su belleza líquida eran como las piscinas de Hesbon; su frente majestuosa como la torre del Líbano; su cabeza hermosa como la cumbre del Carmelo; su cabello como el tono más profundo del púrpura tirio: el rey (continúa el coro) está cautivo en sus trenzas. La belleza de la novia es una belleza majestuosa y regia; su cuello y su frente se comparan con torres, su cabeza a la montaña tan famosa en la historia de Elijah. Entonces, en el Libro del Apocalipsis, cuando el ángel le dijo a San Juan: "Ven acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero", "él me llevó", continúa el evangelista, "lejos en el Espíritu para una gran y alta montaña, y me mostró esa gran ciudad, la santa Jerusalén, descendiendo del cielo de Dios "( Apocalipsis 21:9, Apocalipsis 21:10). Aquí, nuevamente, la novia, que es la Iglesia, se compara con una ciudad, una ciudad construida sobre una montaña muy alta, de acuerdo con la profecía del Salvador, "Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerá contra él "( Mateo 16:18). San Juan mora en palabras ardientes sobre la belleza celestial de la novia, que es la ciudad del Dios viviente; nos habla de sus majestuosas puertas, de sus vastas dimensiones, de sus cimientos con joyas, de sus "calles de oro puro como si fueran vidrio transparente". Las glorias de esa ciudad celestial atraen poderosamente al alma cristiana con un poder restrictivo, ya que el rey Salomón fue cautivo en las oscuras trenzas de su novia. El Señor "ama las puertas de Sión" (Salmo 87:1); el Novio celestial amaba a la Iglesia y se entregó por ella. Los cristianos, enseñados por él, ponen su afecto en la ciudad celestial; les encanta meditar en sus glorias; cuentan sus torres y marcan sus palacios, las muchas mansiones en la casa de nuestro Padre; confesando que son peregrinos y extraños aquí, buscan la ciudad continua, que está por venir. "Bienaventurados los que hacen sus mandamientos, para que tengan derecho al árbol de la vida, y puedan entrar por las puertas a la ciudad" ( Apocalipsis 22:14).

Cantares de los Cantares 7:6

Diálogo entre el rey y la novia.

I. ENTRADA DEL REY.

1. Su alabanza al amor. Quizás las últimas palabras del coro fueron escuchadas por el rey cuando se acercó a la novia. Él asiente; se contenta con ser cautivo en los mechones del cabello de la novia; porque el amor es justo y placentero, sobre todo las cosas deliciosas. El novio no está usando la palabra con la que a menudo se dirige a la novia (como en So Cantares de los Cantares 1:9; Cantares de los Cantares 4:1; Cantares de los Cantares 6:4), que es traducido, "O mi amor", o tal vez mejor, "O mi amigo". En este lugar tenemos la palabra que normalmente se usa para el afecto del amor; y quizás sea mejor tomarlo en ese sentido aquí. Entre todas las cosas deliciosas no hay nada tan hermoso, tan justo de contemplar, tan lleno de interés; no hay nada tan agradable, nada que brinde tanto consuelo, paz y alegría como el amor verdadero y fiel. El rey está feliz en la esclavitud de la que había hablado el coro. De hecho, el verdadero amor no es esclavitud en el sentido propio de la palabra. Fue Dios mismo quien dijo: "No es bueno que el hombre esté solo"; Dios que dijo: "Lo ayudaré a encontrarlo". Dios le dio afecto al hombre. Cuando hizo al hombre según su propia imagen, puso en su corazón un reflejo de ese amor que, más que ningún otro de sus atributos, entra en el ser y la esencia del Dios Todopoderoso. Ese amor necesita objetos sobre los cuales ejercer; El amor de los padres, hijos o esposas es una preparación, un entrenamiento para la forma más elevada de amor, el bendito amor de Dios. La soledad, como regla, no es buena; tiende a concentrar los pensamientos de un hombre sobre sí mismo. No encuentra salida para los afectos que Dios le ha dado: algunos de ellos, y aquellos entre los mejores y más altos, están en peligro de hundirse en atrofia; existe un gran riesgo de que se convierta en una presa del egoísmo, y la esclavitud del egoísmo es dura, agotadora y sin alegría. El amor sensual no es amor en el verdadero sentido; Es una de las peores y más insensibles formas de egoísmo. solo piensa en el placer egoísta, y no cuenta nada de la miseria y la ruina que trae sobre los demás; hace al hombre esclavo de las malas pasiones; tiende a la miseria. El servicio de Dios es la libertad perfecta; así, en menor sentido, es el servicio de cualquier afecto puro y santo. El verdadero amor matrimonial tiende a liberar al hombre de los lazos del egoísmo; le da margen para el ejercicio de sus mejores afectos y le ayuda a elevarse hacia ese amor más elevado que solo puede brindarle una felicidad permanente. El amor, dice el novio, es una de las cosas más encantadoras, la más bella y la más agradable. La novia en el próximo capítulo expresa la misma creencia: "El amor es fuerte como la muerte". "Muchas aguas no pueden apagar el amor, ni las inundaciones pueden ahogarlo: si un hombre diera toda la sustancia de su casa por amor, sería completamente sé contendido. "El amor matrimonial es una parábola del santo amor de Dios. El rey de la canción es llevado cautivo por el amor de la novia. Los santos de Dios, como San Pablo, Santiago, San Judas, se deleitan en describirse a sí mismos como "los siervos de Dios", "los esclavos de Dios". Dios formó nuestra naturaleza para sí mismo de modo que el alma pueda encontrar un objeto adecuado para sus afectos supremos solo en él. Por lo tanto, nos pide que lo amemos con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, con toda nuestra mente y con todas nuestras fuerzas, porque nuestros poderes más elevados solo pueden encontrar su ejercicio adecuado; y es en el ejercicio de los más altos poderes que se encuentra la mayor felicidad. Es el amor de Dios que arroja gloria, alegría y bendición a través del cielo, su morada, porque los ángeles bendecidos lo aman perfectamente y, morando en amor, hacen su santa voluntad con una obediencia alegre e indudable. Y así, en varios grados inferiores, es el amor de Dios lo que hace de la religión lo que es para su pueblo, muy bendecida y santa; lo que hace que valga la pena vivir; lo que les da en medio de sus defectos vislumbres más o menos vívidos de esa alegría más santa que es la bendición del cielo. La alegría en el Señor es uno de los frutos del Espíritu; sigue inmediatamente a la más alta gracia del amor; sale de él ( Gálatas 5:22). Y debido a que surge por amor, se nos impone como nuestro deber, así como nuestro más alto privilegio; porque "el primero de todos los mandamientos es este: Amarás al Señor tu Dios"; y un corolario de ese primer mandamiento es: "Regocíjate siempre en el Señor; y nuevamente digo, regocíjate" ( Filipenses 4:4). Entre las delicias terrenales, el amor puro del matrimonio es, como dice el rey, el más bello y el más agradable; y de todas las alegrías más elevadas que el alma humana puede alcanzar, la alegría suprema, trascendente, proviene del santo amor de Dios.

2. Su alabanza a la novia. La compara con una palmera, con una enredadera. Ambos son justos de ver, ambos tienen asociaciones sagradas. La imagen de la vid recuerda a nuestros pensamientos la santa alegoría en Juan 15:1. El Salvador es la verdadera vid; su gente son las ramas. Deben dar fruto, porque la rama que no da fruto es quitada; y para dar fruto deben permanecer en él, en unión espiritual con el Señor, quien es la Vida. La palmera también aparece en las imágenes de las Escrituras: "El justo florecerá como la palmera" (Salmo 92:12). Varias características hacen de la palmera un emblema apto del fiel siervo de Dios. Existe su aspecto alto y elegante, su follaje de hoja perenne, su fecundidad, y quizás especialmente el hecho de que tanto las frondas como la fruta crecen en la altura más alta del árbol, muy por encima de la tierra y lo más cerca posible del cielo. Una ilustración apta de San Gregorio Magno ('Moral', en Job 19: 1-29: 49) se cita en el 'Diccionario de la Biblia de Smith:' "Bueno, la vida de los justos se asemeja a una palma, en que la palma de abajo es áspera al tacto y envuelta en una corteza seca, pero arriba está adornada con fruta clara incluso para el ojo; debajo, está comprimida por el envoltorio de su corteza; arriba, está extendida en amplitud de hermoso verdor. Porque así es la vida de los elegidos, despreciada abajo, hermosa arriba. Abajo abajo está, por así decirlo, envuelta en muchos ladridos, en el sentido de que se ve limitada por innumerables aflicciones; pero en lo alto se expande en un follaje, por así decirlo, de hermoso verdor por la amplitud de lo gratificante ".

3. La novia continúa las palabras del novio. "Dije, subiré a la palmera, tomaré sus ramas". Algunos comentaristas han considerado estas palabras como dichas por la novia. En el siguiente verso ciertamente la novia interrumpe al novio y termina su oración. Bien puede ser que aquí también ella corrija la similitud del novio y termine su oración. Bien puede ser que aquí también ella corrija la similitud del novio y se la aplique a él más que a ella misma; Las palabras, "dije", parecen favorecer esta opinión y sugerir un orador diferente. El novio es la palmera en lugar de la novia; ella le transfiere la similitud con modestia y humildad. La palmera se asemeja al rey en su elevada majestuosidad y belleza. Y ciertamente esta visión se presta mejor a las aplicaciones espirituales. La palmera para el cristiano representa la cruz. Pensamos en las palabras de San Pedro, "Él mismo desnudó nuestros pecados en su propio cuerpo en el árbol" ( 1 Pedro 2:24). Recordamos la antigua lectura tradicional de Salmo 96:10, "El Señor ha reinado desde el árbol". Recordamos sus propias palabras: "Yo, si soy levantado de la tierra, atraeré a todos los hombres hacia mí" ( Juan 12:32). El Señor reinó desde el árbol; sobre él estaba el título: "Este es Jesús, el Rey de los judíos". Él es el rey de los verdaderos israelitas, el Israel de Dios. Y la Cruz es el trono de su triunfo; muestra, como nada más podría hacer, la gloria divina de la santidad y el amor total de sacrificio y olvido, que son los ornamentos reales de la noble dignidad del Salvador. La preciosa muerte del Salvador ha hecho de la cruz una cosa más sagrada, más inspiradora, más querida por las almas cristianas, más restrictiva en el poder de su atracción divina. Atrae a todos los elegidos de Dios, a todos los que tienen oídos para escuchar y corazones para sentir el bendito amor de Cristo. Todos dicen en sus corazones: "Subiré a la palmera, tomaré sus ramas". Las primeras palabras, "dije", parecen recordarnos muchas promesas infieles, muchas resoluciones incumplidas. Es fácil decir, muy difícil perseverar en llevar la cruz. ¡Cuán a menudo hemos prometido, en nuestro bautismo, en nuestra confirmación, en la Sagrada Comunión, en la hora de la oración privada y el autoexamen, con qué frecuencia hemos dicho: "Subiré"! Pero el ascenso es empinado y difícil; la palmera es alta, no hay ramas para ayudar al escalador; la fruta está en lo más alto, fuera de nuestro alcance; hay necesidad de esfuerzo, esfuerzo perseverante continuo, esfuerzo a veces muy duro y doloroso para la carne y la sangre. Pero debemos levantar nuestros corazones, debemos mirar hacia arriba. El Señor fue levantado, y sus discípulos deben seguirlo; ellos conocen el camino ( Juan 14:4). Debemos ponerlo ante nosotros, y pensar en su agonía y sudor sangriento, su cruz y su pasión, cuando estamos tentados a considerar la cruz como dura y dolorosa, y relajar nuestros esfuerzos en la vida religiosa. Debemos subir. Los santos de Dios nos han precedido.

"Subieron la empinada subida del cielo a través del peligro, el trabajo y el dolor".

Debemos hacer lo mismo; "debemos a través de muchas tribulaciones entrar en el reino" de Dios. Y si perseveramos en hacer el bien, debemos subir a la cruz del Señor Jesús; es solo allí, en comunión espiritual con el Salvador crucificado, en su fuerza que fortalece a todos los que confían en él, a través de una fe viva y verdadera en él, que el cristiano puede encontrar la fuerza para soportar la carga de la cruz. Es una carga pesada para la carne y la sangre, pero el Señor lo aligera a todos los que acuden a él en obediencia a su amable invitación. Porque él da a su poder elegido para convertirse en hijos de Dios; los fortalece con toda su fuerza por su Espíritu en el hombre interior; les ordena al este su carga sobre él (Salmo 55:22), lo lleva con ellos. Pero deben subir a la palmera; pueden haber dicho muchas veces que lo harán, y tal vez muchas veces hayan fallado. Deben subir con un esfuerzo sostenido. El Señor, de hecho, nos atrae, pero es por la atracción del amor y los movimientos de su Espíritu, no por forzar nuestra voluntad. Debemos subir, cediéndole nuestra voluntad, pidiéndole que nos dé la gracia de rezar correctamente esa santa oración: "No mi voluntad, sino la tuya". Y debemos tomar sus ramas, aferrándonos a ellas con el abrazo de la fe amorosa. No es suficiente una vez subir al árbol; el mismo Señor nos ha enseñado nuestra necesidad de perseverar continuamente: "Permaneced en mí y yo en vosotros". Debemos abrazarlo con la sincera oración de Jacob: "No te dejaré ir si no me bendices". Y debemos aprender de aquel que soportó la cruz para que nosotros tomemos la cruz nosotros mismos, para crucificar la carne con los afectos y las lujurias, de modo que, como San Pablo, podamos ser crucificados con Cristo y morir al mundo. , puede vivir con él Bien podemos tomarnos las palabras que la tradición pone en boca de San Andrés cuando vio por primera vez la cruz en la que iba a sufrir: "¡Salve, preciosa cruz, que ha sido consagrada por el cuerpo de mi Señor! ¡Vengo! a ti; recíbeme en tus brazos, tómame de entre los hombres y preséntame a mi Maestro, para que el que me redimió sobre ti pueda recibirme por ti ". La cruz va delante de la corona. Debemos subir al árbol, y eso con dolor y esfuerzo, antes de que podamos alcanzar las frondas en la cumbre. Son el premio de la victoria. La gran multitud que ningún hombre podía contar se paró frente al trono vestido con túnicas blancas y palmas en sus manos. Esa bendita visión puede, de hecho, entenderse como una visión de la verdadera Fiesta de los Tabernáculos en los cielos, pero la palma siempre ha sido considerada como el premio del mártir; Debemos mirar hacia arriba. "Hermanos, no considero que haya aprehendido: pero lo único que hago, olvidando las cosas que están detrás y extendiendo las cosas que están antes, presiono hacia la marca para el premio del alto llamamiento de Dios en Cristo Jesús "( Filipenses 3:13, Filipenses 3:14).

4. El novio continúa sus alabanzas. Repite la comparación de la vid y agrega que el aliento de la novia es fragante como el olor de las frutas más selectas, y los tonos de su voz dulce como el mejor vino. Aquí la novia interrumpe al rey, agregando las palabras, "eso se lleva bien a mi amado". Marcamos la controversia amorosa; cada uno busca poner al otro primero. Si el rey compara a la novia con una palmera, ella lo detiene con la respuesta de que él es para ella el árbol majestuoso; ella gana ir a la palmera, se apoderará de sus ramas. Si él compara su voz con el sabor del vino más dulce, agrega, interrumpiéndole, que ese vino es para su amado, para complacerlo y refrescarlo con su dulzura; su alegría es sentir que ella es completamente suya, deleitarse en su amor, tratar siempre de complacerlo. Es una dulce imagen de la felicidad del amor matrimonial, cuando cada uno busca complacer al otro, cuando cada uno pone al otro primero. Entonces, el matrimonio cristiano es, de hecho, un estado sagrado, una gran ayuda en la vida religiosa, que representa para la pareja casada la unión que existe entre Cristo y su Iglesia, de modo que teniendo en sus propias relaciones mutuas una parábola de esa santa unión, pueden ser atraídos continuamente a Cristo, mientras aprenden continuamente a amarse unos a otros con un amor más puro y profundo, y en sus abnegaciones diarias por el bien del ser amado descubren cuán bendecido es el sacrificio propio por el bien que nos amó y se entregó por nosotros.

II LA RESPUESTA DE LA NOVIA.

1. El amor mutuo que los une. Ella repite la afirmación de So 2:16; Salmo 6:3. Como en So Salmo 6:3, ella pone primero su propio regalo, el regalo de todo su corazón, a su amado. Ahora sabe, con un conocimiento confiado y feliz, que su corazón es el de él. Quizás al principio hubo cierta timidez, algunas dudas, algunas dudas; ahora no hay ninguno. Ella ha dado su corazón, y lo sabe. Ella se detiene en la feliz verdad; ella se alegra de repetirlo. Bienaventurado el alma cristiana que puede decir lo siguiente: "Soy de mi amado", "soy de Cristo". Bienaventurados sobre todos los demás, son los que pueden decir con sinceridad que le han dado todo su corazón; que solo lo desean a él, su presencia, su amor; que su mayor esperanza es complacerlo mejor, vivir más y más cerca de él, y finalmente verlo cara a cara. Tal, en los tiempos antiguos, era la esperanza del salmista Asaf. "¿A quién tengo en el cielo sino a ti? Y no hay nadie en la tierra que desee junto a ti. Mi carne y mi corazón fallan: pero Dios es la fortaleza de mi corazón y mi porción para siempre" (Salmo 73:25, Salmo 73:26). Y la novia está segura del amor del novio: "su deseo es hacia mí". Ella está tan segura de que su corazón es suyo como el de ella es suyo. Ella le aplica las palabras Divinas de Génesis 3:16. Como el deseo de Eva era para su esposo, ahora el deseo del rey era para su novia. El Novio celestial amaba a la Iglesia; su deseo es hacia su pueblo; su salvación fue la alegría puesta delante de él, por la cual soportó la cruz. Le dijo a su pequeño rebaño: "Con ganas he deseado comer esta Pascua con ustedes antes de sufrir" ( Lucas 22:15). Su deseo es hacia su novia, para que ella sea lavada y limpiada, para que él, en su propio tiempo, le presente a sí misma una Iglesia gloriosa, santa y sin mancha ( Efesios 5:25).

2. La invitación de la novia. El rey la había invitado a su ciudad real en el momento de sus desposorios. "Ven conmigo del Líbano, mi cónyuge" (Entonces Génesis 4:8). Parece que está invitando al rey a visitar en su compañía su antiguo hogar, la escena de sus labores en los viñedos. "Ven, mi amada", dice ella, "salgamos al campo". Entonces, el Novio celestial se llama a sí mismo las almas a las que tanto amaba: "Ven a mí y te daré descanso". entonces el cristiano, en respuesta a la amable invitación del Señor, responde: "Aun así, Señor Jesús". Él nos pide que vengamos a él, y cuando venimos le rogamos que venga a nosotros, porque sin él no podemos hacer nada; no podemos venir a menos que él nos atraiga por sí mismo ( Juan 6:44; Juan 12:32). Le rezamos: "Salgamos al campo, levantémonos temprano a los viñedos". porque siempre necesitamos su presencia; no podemos hacer el trabajo que nos ha encomendado hacer; No podemos trabajar en su viñedo ya que nos ofrece sin su ayuda. Por lo tanto, le pedimos que esté siempre con nosotros, de acuerdo con su amable promesa, "He aquí que estoy contigo todos los días, incluso hasta el final" ( Mateo 28:20); para que tengamos la gracia de levantarnos temprano a los viñedos, no estar todo el día inactivo, no esperar hasta la hora undécima, sino dar lo mejor de nuestra vida a Dios, recordar a nuestro Creador en los días de nuestra juventud , para hacer con nuestro poder todo lo que nuestra mano encuentra para hacer ( Eclesiastés 9:10). La palabra aquí traducida "levantarse temprano" se usa varias veces en sentido figurado para "ser sincero o urgente". Dios nos llama a trabajar, a trabajar por el bien de su Nombre, a no dejar nuestro primer amor, como la Iglesia en Éfeso ( Apocalipsis 2:3, Apocalipsis 2:4); para resolver nuestra salvación con miedo y temblor, pero todo el tiempo para pedirle que venga a ayudarnos, y para recordar que es él quien nos hace tanto a voluntad como a hacer de su buena voluntad ( Filipenses 2:13); porque sin ese trabajo interno de sus almas remo no podemos hacer un trabajo aceptable para él. Pero debemos trabajar, porque él nos manda; y es en esa obra, forjada siempre en fe y en dependencia de él, que el alma cristiana se mantiene en el amor de Dios ( Judas 1:21). Entonces la novia dice: "Allí [en la viña] te daré mis amores". Al trabajar para Dios, demostramos nuestro amor por él. "¿Me amas?" dijo el Salvador; luego "alimenta a mis corderos, alimenta a mis ovejas". "Si me amas, guarda mis mandamientos.

Luego orará por nosotros, enviando al Espíritu amable, el Consolador, para fortalecernos y ayudarnos; entonces, él promete, él vendrá él mismo. "No te dejaré incómodo: vendré a ti" ( Juan 14:15). Entonces el Espíritu bendito nos ayudará a producir el fruto del Espíritu, el fruto que es "amor, gozo, paz, paciencia, gentileza, fe, mansedumbre, templanza", como la novia en la canción que podemos tener " todo tipo de frutos agradables, nuevos y viejos ", y puede agregar, en sus palabras," que he guardado para ti, oh mi amado ". Estos frutos son tesoros depositados en el cielo, y sabemos que él es capaz de guardar lo que le hemos encomendado ese día ( 2 Timoteo 1:12).

HOMILIAS POR S. CONWAY

Cantares de los Cantares 7:10

Misiones cristianas

"Soy de mi amado", etc. La escena todavía está en "las cámaras del rey" en Jerusalén. Lo que Salomón le ha dicho a quién ganaría no sirve de nada; Su corazón es fiel a su amada. Esta enfatizada redeclaración de su amor por ese ser querido es toda la respuesta que han obtenido los halagos del rey. Ella habla como si ya estuviera lejos del palacio y de vuelta en su casa de campo; Una vez más ocupada en sus ocupaciones habituales y disfrutando de su antigua relación feliz con su amada. Pero el avance hacia su trabajo sugiere la idea de avanzar en el trabajo espiritual, y el lenguaje que usa señala la manera en que dicho trabajo puede realizarse con éxito. Podemos tomar la sección como una alegoría sobre las misiones cristianas. Sugiere-

I. LO QUE LOS IMPULSA. (Cantares de los Cantares 7:10.) La comprensión profunda y deliciosa del amor de Cristo hacia y dentro de nosotros. Tal trabajo, si se hace solo porque tenemos miedo del día del juicio, cuando todos debemos dar cuenta de nuestra mayordomía; o por el mero sentido del deber; aún menos cuando el motivo es la ambición eclesiástica; o incluso cuando el motivo es la piedad por la ignorancia y la triste condición general de los paganos; todos estos impulsos tienen un poder parcial, pero muy parcial. El verdadero motivo es aquel que la expresión entusiasta de Cantares de los Cantares 7:10 revela:

II CÓMO DEBEN REALIZARSE. "Ven, mi amado, déjanos", etc.

1. La presencia de Cristo debe ser invocada. (Cantares de los Cantares 7:11.) "Vamos adelante", etc. Luego:

2. Debe haber la salida. Lejos de lugares habituales, lejos del lugar de ordenanzas y privilegios, a donde ninguna de estas cosas se disfruta.

3. Con diligencia. "Levantémonos temprano" (Cantares de los Cantares 7:12).

4. Con vigilancia, no solo en la siembra, sino para el crecimiento y el progreso.

III. SU VERDADERO NATURALEZA. (Cantares de los Cantares 7:12.) "Allí te daré", etc. Son una ofrenda aceptable de nuestro amor a Cristo y su verdadera manifestación. Un amor a Cristo que no es expansivo, que no sale para bendecir a otros, no es amor verdadero, sino algo muy diferente ( 1 Corintios 15:10).

IV. SERÁN RECOMPENSADOS CON ÉXITO DELICIOSO. (Cantares de los Cantares 7:13.) ¿Puede la falta de esto, aunque, de hecho, no está completamente ausente, ser debido a algún defecto grave en el motivo o la manera?

V. TODA LA GLORIA SERÁ ENTREGADA A CRISTO. "Lo que te he guardado". (Cantares de los Cantares 7:13.) Cf. el relato de la primera reunión misionera e informe ( Hechos 14:27) .— S.C.

Cantares de los Cantares 7:10

Soy de mi amado.

(Cf. en So Cantares de los Cantares 2:16) .— S.C.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Cantares de los Cantares 7:11

Servicio util.

La Tierra es una gran galería de imágenes, llena de ilustraciones de cosas celestiales. Este universo material es la proyección de los pensamientos de Dios; la expresión visible de sus disposiciones; El florecimiento de su amor. El Dios de la naturaleza es el Dios de la religión; por lo tanto, las mismas lecciones aparecen en ambos. Como hemos visto en la casa de un gran artista, las obras de su genio que adornan salones y pasillos, pasillos y cámaras de cama, funciona en todas las etapas de desarrollo, así es en el mundo de Dios. Abundan las fotos de él. Cada jardín es un libro de lecciones para la humanidad; cada jardín bien cuidado es un retrato de un santo; Cada viñedo fructífero es un emblema de la Iglesia de Cristo. Dijo el profeta Isaías al hombre piadoso: "Serás como un jardín bien regado". "Mi bien amado tiene un viñedo en una colina muy fructífera". La mayor fecundidad es el resultado de la cultura del paciente. La prosperidad está amenazada por muchos enemigos. La agencia humana debe cooperar con el poder divino para "dar fruto a la perfección". Cada flor y flor es un estallido de la gloria de Dios. La tierra está repleta de cosas celestiales.

I. EN TODO SERVICIO SANTO EL PODER MOTIVO ES AMOR. "Ven, mi amado". Así habla Jesús.

1. Las obras de Dios nacen del amor. No podemos concebir ninguna otra razón por la cual el Dios eterno debería haber comenzado a crear, a menos que esa felicidad y amor puedan multiplicarse. El amor no le permitiría mantener todo lo bueno dentro de sí mismo. El amor lo impulsó a producir varias órdenes de vida sensible. Su alegría aumenta al presenciar las alegrías de los demás.

"Sí, él ha gemeado con los mundos del abismo, los ha llenado de belleza, vida y felicidad, solo el más amplio para dispensar los dones de su beneficencia. ¡Oh sí! Creación planeada arriba

Fue solo por la corriente de la misericordia un respiradero,

Las efusiones del amor eterno

Ay, esta es la encarnación del amor ".

2. Este amor en nosotros surge de nuestra seguridad del amor de Cristo. El amor que es fructífero en el servicio realiza la amistad personal de Cristo. Si me atormentan las dudas que afectan mi aceptación por parte de Cristo, no tendré energía para el servicio. Solo tengo una capacidad limitada de poder, y si gasto esto para resolver preguntas difíciles o para calmar mis propios miedos, no seré apto para el servicio. Si el Maestro me dice: "Hijo, ve a trabajar hoy en mi viña", y si respondo: "Señor, no sé si soy un hijo", no lograré ningún bien. Pero cuando sé que soy "aceptado en el Amado", hay una fuente principal de amor dentro que agita todas las energías de mi alma. Entonces mi oración diaria será: "Señor, ¿qué quieres que haga?" Entonces, "el amor de Cristo me constriñe". "Porque para mí vivir es Cristo". Sería una restricción dolorosa para mi nueva naturaleza si no le prestara servicio. Entonces su "servicio es perfecta libertad".

3. El verdadero amor oye la voz de Immanuel. "Ven, mi amado". El amor se convierte en actividad saludable en cada órgano. No solo da actividad a los pies; Da sensibilidad al oído. La voz de Cristo no está dirigida al órgano corporal; Está dirigido al alma. Es una comunicación espiritual; una "pequeña voz quieta". Como en los días de su carne, la multitud no entendió el discurso que vino del cielo: "Lo glorifiqué y lo glorificaré nuevamente". pensaron que tronaba, o que un ángel habló; así es todavía. El cristiano escucha una voz que nadie más puede oír. La multitud que pasa puede escuchar un leve zumbido, a medida que el viento pasa a través de los cables telegráficos, pero el mensaje transmitido a través del cable solo lo entiende la persona capacitada para recibirlo. Entonces, la voz de la autoridad celestial y la voz de la amistad celestial se escuchan solo con amor tierno y despierto.

4. El amor anhela expresarse. El amor es un poder expansivo. Es una ley de su naturaleza difundirse; salir en formas prácticas. Al igual que la fuerza del vapor, no se puede retener. Cuanto más se calienta el vapor, más se expande. El poder motriz actual en el comercio, y en la locomoción rápida, resulta del poder expansivo del vapor. Entonces, toda la filantropía humana y toda empresa misionera son el resultado del amor ferviente. Sería doloroso amar si no se permitiera el servicio. Está ceñida y sandalia, esperando escalar montañas escarpadas, esperando cruzar mares tempestuosos, esperando atravesar desiertos peligrosos, para decirle a los que perecen que Jesús puede salvar. El amor nunca se cansa. El servicio es su deleite. Existe un instinto irresistible de hacer el bien.

II EN SANTO SERVICIO TENEMOS DIVINO COMPAÑERO. "Vamos, ... alojémonos".

1. Esta es una experiencia real. Para muchas personas, la presencia de Cristo es una ficción; Puede ser parte de su credo, nada más. Lo leen como una promesa, pero nunca se han dado cuenta. Sin embargo, pueden hacerlo. Porque por parte de un fiel servidor de Cristo, su presencia es un verdadero disfrute. Toda inspiración de deseo benevolente es de él. Él habla con nosotros por cierto. Le pedimos fuerza, y él nos la da. Nos falta valor, y él lo suministra abundantemente. Él hace nuestros labios tontos elocuentes. Tan verdaderamente como mantenemos relaciones sexuales con un amigo terrenal, sí, más sinceramente, ¿tenemos relaciones reales y alegres con Jesús? Si pronunció la promesa, "He aquí que siempre estoy contigo", ciertamente la cumplirá. ¿Por qué no debería? ¿Hay algo demasiado difícil para él? Algunos imaginan que la presencia real de Cristo se encuentra solo en el sacramento del Súper. Esto es una ilusión. Su presencia real está siempre en el templo espiritual, es decir, en el templo del corazón de un cristiano. Él dijo: "Nunca te dejaré, nunca te abandonaré"; para que podamos decir con valentía: "El Señor es mi ayudante".

2. Esta compañía con Jesús es un verdadero honor. Cuando, en tiempos antiguos, el Rey de Inglaterra salía en persona a la guerra, todos los pares en el reino consideraban un honor ir con él. Era deshonroso quedarse en casa. Cada duque y conde preferirían vivir en medio de las dificultades y el peligro en el campo de batalla, si el rey estuviera allí, que en medio de los lujos de sus propios salones del castillo. Estar cerca de la persona del rey se consideraba un gran honor. Sin embargo, este honor no era nada, una burbuja vacía, en comparación con la compañía con Jesucristo. Ser compañero del Rey del cielo es un verdadero honor y una verdadera ventaja. Es solo Cristo quien puede enseñarnos qué es el honor. El honor es inseparable de la justicia, y él es la justicia perfecta. Y Cristo es un trabajador. Él es el buen pastor, siempre saliendo en busca de ovejas perdidas; entonces, si deseamos tener compañía con Jesús, también debemos ser trabajadores. El servicio es honorable. Es en el servicio que encontraremos a Cristo más cercano a nosotros. Hay una leyenda de un monje piadoso en la Edad Media, que tuvo una visión del Salvador. El hombre fue violado con santa alegría. Fue una temporada de comunión sagrada con su Señor. En ese momento sonó la campana, y era el deber de este monje distribuir comida a los pobres. Había una lucha en su mente. ¿Debería abandonar esta visión y romper esta dulce comunión? La campana lo llamó a un deber sagrado, y él respondió y se fue. Al cabo de una hora regresó, y ¡he aquí! la visión seguía ahí. Entonces los labios del Maestro se movieron, y él dijo: "A menos que hayas cumplido tu llamado al deber, me habría ido". Si Jesús está con nosotros, la fuerza todopoderosa está asegurada. La sabiduría inquebrantable es nuestra; más dulce simpatía nos alegra; cierto éxito está a la vista. "Iré en la fuerza del Señor Dios".

III. EN SANTO SERVICIO HABRÁ AUTENEGACIÓN. "Salgamos al campo; alojémonos en las aldeas; levantémonos temprano a los viñedos". Ahora, este lenguaje no parece natural o habitual en los labios de un rey terrenal. Pero es natural y aparentemente en los labios del Príncipe del cielo. Porque es su deleite humillarse y convertirse en el Siervo de todos.

1. Se pronostican molestias y dificultades. "Vamos al campo". Jesús es muy franco y franco. De ninguna manera nos ocultará las duras condiciones de su servicio. Claramente les dijo a sus primeros discípulos qué trabajos y persecuciones tendrían que soportar. Y la Palabra aún permanece: "Los que vivirán piadosamente en Cristo Jesús deben sufrir persecución". Paul fue advertido de los peligros que lo esperaban en cada ciudad. Pero el verdadero amigo de Jesús está preparado para la abnegación. Aparte de la abnegación, su servicio no sería como el servicio de Jesús. "El discípulo no es mayor que su Maestro, ni el sirviente que su Señor". El Hijo de Dios nos dice: "Salgamos al campo". Debemos dejar por un tiempo los bellos palacios de nuestro Príncipe y alojarnos en viviendas estrechas. Sin embargo, ¿hay algún motivo para lamentar? Cualquier techo que nos cubra, por humilde que sea, será un palacio de deleite si solo Cristo estuviera con nosotros allí. El palacio no hace al morador allí un rey; pero la presencia del rey hace de la casa un palacio. Las dificultades y las negaciones de uno mismo serán soportadas en silencio si estamos haciendo los mandados de Cristo. Sí, serán bienvenidos, si prevalece el amor a Jesús "Me han puesto", dijo Rutherford, "en una prisión; pero Immanuel vino y lo convirtió en una casa de banquetes". Sí, si Jesús viene con nosotros a nuestra humilde cabaña: inmediatamente "las puertas serán perlas y las ventanas ágatas", y la cerca estará hecha de todo tipo de piedras preciosas.

2. Estaremos dispuestos a continuar en este trabajo de abnegación. "Vamos a alojarnos en los pueblos". No debemos cansarnos de hacer este bien. Muchos hombres despertarán su coraje para enfrentar una tarea hercúlea o para luchar en un conflicto agudo, que aún se desmayarán bajo el cansancio de una larga campaña o sufrirán una paciente resistencia. El servicio al que Jesús nos llama es de por vida, y la incomodidad puede continuar por mucho tiempo. Aún así, lo abrazaremos con alegría. "El que persevere hasta el fin, éste será salvo". El misionero cristiano que entra en un campo extranjero para sembrar la semilla celestial, debe estar preparado para un sacrificio continuo y prolongado. También debería hacerlo todo verdadero servidor del Rey. Para la abnegación no es mucho tiempo dolor continuo. La alegría de agradar a Cristo y la bendición de su compañía anula el dolor y supera la incomodidad. Pronto la abnegación pierde su aguijón. La pérdida se convierte en ganancia, y cada espina se convierte en una rosa. "Del comensal sale carne, y del amargo sale dulzura". El amor de Cristo lo cambia todo. Convierte nuestro infierno en el cielo.

3. Incluso habrá entusiasmo por este arduo trabajo. "Levantémonos temprano a los viñedos". Para entrar en este arduo trabajo en compañía de Jesús, estaremos listos para renunciar a un sueño confortable. Tan pronto como amanezca, tan pronto como la oportunidad lo permita, estaremos listos para saltar a la tarea. Nuestras viejas inclinaciones son superadas y suplantadas con nuevos deseos y nuevos esfuerzos. Estamos ardiendo de ardor para mostrarle a Jesús nuestro amor. Nos sentiremos avergonzados si nuestro celo no se parece en cierta medida al celo de nuestro Emanuel. Estaba consumido por el ardor santo e intenso para hacernos el bien. Él dijo: "¿Cómo estoy en apuros hasta que se cumpla?" Él jadeó para alcanzar la cruz. Y ahora nos ha encargado que tomemos su lugar y que realicemos su trabajo. Como su padre lo había enviado al mundo, así nos ha enviado a nosotros. Su amor debe perpetuarse a través de nosotros. Su devoción a la humanidad debe reaparecer en nosotros. Su celo egoísta debe brillar en nuestros senos. Como no podía representar entre los hombres el amor eterno de su Padre, excepto por el trabajo incesante, el sufrimiento humillante y la muerte de la vergüenza pública, tampoco podemos representar adecuadamente la gracia salvadora de Cristo ante los hombres, excepto por el celo entusiasta y la consagración completa. Habrá una vigilancia constante para cada oportunidad de servicio. Hacer la obra de Cristo será nuestra carne y nuestra bebida. Un principio de fervor sagrado debe poseernos. Como el fuego sagrado en el altar del templo no podía expirar, tampoco el fuego del celo sagrado debe expirar en el altar de nuestros corazones. "No somos nuestros"; pertenecemos a otro; "Somos comprados por un precio"; por lo tanto, el deber exige que glorifiquemos a nuestro Maestro "con nuestros cuerpos y con nuestros espíritus, que son los suyos".

IV. EN SANTO SERVICIO HAY UNA GRAN VARIEDAD DE UTILIDAD: "Veamos si florece la vid, si aparece la uva tierna y si brotan las granadas".

1. La obra de Cristo es el patrón de la nuestra. La obra de Jesús entre los hombres fue múltiple. Abrió los ojos ciegos, los oídos sordos sin parar, enderezó las extremidades paralizadas, alimentó a los hambrientos, devolvió la vida a los muertos, los pecados de los hombres perdonados, purificó vidas corruptas y viciosas, llevó a los errantes a la luz. Vivimos en el mismo mundo en el que habitó Cristo. Estamos rodeados de la humanidad sufriente. Tenemos los mismos motivos para el trabajo. Aquí hay alcance para toda la capacidad. Si no puede predicar a grandes asambleas, puede hablar con un viajero para Cristo. Si no puede reivindicar la verdad contra los asaltos del burlón, puede alimentar a un niño hambriento, consolar a una viuda triste o visitar a los postrados en cama o rezar por los marginados. El discípulo más joven puede encontrar algo que hacer por el reino de Cristo en este mundo de pecado y sufrimiento. "Como tengas oportunidad, haz el bien a todos los hombres". "Libremente habéis recibido, da libremente". En la naturaleza, cada gota de lluvia que cae produce un efecto distinto, por lo que en el reino de Cristo una taza de agua fría que se le da a un Niño sediento obtiene su recompensa.

2. Aquí se sugiere la preocupación por los jóvenes. "Si aparece la uva tierna". Cada Iglesia viviente tendrá agencias especiales para ganar a los jóvenes. Tienen reclamos especiales sobre nosotros. El corazón aún está desocupado. El personaje es de plástico. El sentimiento es fresco. Hay una ansiosa investigación sobre la verdad. El trabajo entre los jóvenes está lleno de promesas. En el joven Jesucristo siente especial interés. Todos los padres deben asegurarse de que los corazones de sus hijos se estén abriendo a Cristo. Deberíamos ver la conversión a Dios muy temprano. Si la fe es el gran elemento esencial, muy pronto los niños ponen fe en un padre o en un amigo, y tal fe pueden depositarla fácilmente en Jesús el Salvador. Los padres tienen promesas especiales de Dios para alentar su esperanza. "Derramaré mi Espíritu sobre tu simiente, y mi bendición sobre tu descendencia". Jesús tiene un amor especial por los corderos en el rebaño.

"La flor, cuando se ofrece de raíz,

No es un sacrificio vano ".

3. Se indica cuidado piadoso para todos los investigadores. "Veamos si brotan las granadas". Es un signo esperanzador de gracia cuando uno pregunta por la luz. Ya es un revuelo en esa alma muerta. El sueño profundo del pecado está roto. El hombre está despertando. Posiblemente, como un perezoso empedernido, puede darse la vuelta al otro lado y quedarse dormido más profundamente que antes. Tal cosa sucede a menudo, tanto en la naturaleza como en la gracia. Ahora es nuestra oportunidad mientras está medio despierto. Ahora deje sonar la alarma del evangelio en su oído. Métodos tales como la verdadera sabiduría y el amor pueden idearse deben emplearse vigorosamente. ¡Qué precioso es el momento! Anon habrá huido. Hay mucho por hacer. Se debe hacer una impresión, dar instrucciones, sentirse excitado, forzar la convicción, desear excitar, tomar una resolución. Todo investigador después de Dios debe ser buscado, debe ser el objeto de la preocupación del cristiano.

V. EN EL SANTO SERVICIO HAY UNA RECOMPENSA ACTUAL. "Las mandrágoras huelen, y en nuestras puertas hay todo tipo de frutas agradables, nuevas y viejas".

1. La recompensa es el resultado de la ley natural. Como la fruta ya está en el embrión en la semilla, la recompensa ya está en el servicio, aunque todavía no se ha desarrollado. Como el infierno es el fruto maduro del pecado, el cielo es el fruto maduro del servicio sagrado. El mayordomo fiel de diez talentos tendrá diez talentos más confiados a él: esta es su recompensa. Los agradables frutos del jardín serán la recompensa del fiel labrador. Tales frutas son "viejas y nuevas". Otros que nos precedieron han sembrado buena semilla, hecho un trabajo noble en la viña. Entramos en los resultados y recogemos los frutos. La fruta vieja a veces es preferible a la nueva. Las manzanas y las nueces se suavizan con la edad. Entonces la sabiduría madura de los viejos santos es un banquete espiritual. Las promesas hechas a Abraham tienen un buen sabor. La fe que ha sido de larga data, la fe de Elijah y Paul, por ejemplo, es un fruto muy agradable, mientras que el celo y el coraje frescos son igualmente deliciosos. "Frutas viejas y nuevas".

2. La provisión de Dios para nosotros es amplia. Si vamos diligentemente sobre el trabajo de nuestro Maestro, asegúrese de que él nos proporcione. Él había dicho: "Levántemos temprano y salgamos a los viñedos". y hey! cuando llegó el mediodía y el hambre buscó una comida, aquí en la puerta había una provisión real. Entonces Jesús les enseñó a sus primeros discípulos que si ellos atendían sus asuntos, él se haría responsable de sus necesidades. Le dio a Peter y a sus camaradas un milagroso bosquejo de peces; Luego dijo: "Apacienta mis ovejas; ve por todo el mundo y predica el evangelio". "Mi Dios suplirá todas tus necesidades, de sus riquezas en gloria por Jesucristo".

3. Jesús ofrece una recompensa adecuada para todos los gustos. "Todo tipo de frutas agradables, nuevas y viejas, que te he guardado". Cuando nuestro Emanuel nos ofrezca un banquete, nada nos faltará. ¿Hay alguna fruta en algún lugar del universo de Dios que satisfaga una necesidad mía o satisfaga un anhelo? Se me dará. "Él te dará los deseos de tu corazón". "En su jardín hay todo tipo de fruta agradable".

4. Las recompensas actuales son la promesa de mayor. Estas frutas se encuentran en nuestras puertas. "Es como si nuestro Emanuel hubiera dicho: Esto es solo el comienzo del bien. Hay más por seguir". Y esto es muy cierto. Las posesiones actuales son solo promesas y ganancias de bienes superiores y más ricos. El amor de Cristo en el corazón es una alegría fascinante, pero poco a poco voy a tener una experiencia más amplia. Estos logros de piedad y excelencia son "tesoros del reino", pero aún me haré más rico. Mi conocimiento de Dios en Cristo es una posesión preciosa, pero "la mitad no me lo han dicho". Jesús tiene muchas cosas que revelarme, pero todavía no puedo soportarlas. ¡No! "El ojo no ha visto, ni el oído ha oído, ni ha entrado en el corazón del hombre, lo que Dios ha preparado para los que lo aman".

VI. EN EL SANTO SERVICIO OBTENEMOS LAS GARANTÍAS MÁS COMPLETAS DEL AMOR DE IMMANUEL. "Allí te daré mis regalos de amor". Hacia el final de su ministerio, Jesús dijo a sus discípulos: "El que guarda mis mandamientos, él es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y nosotros vendremos a él, y haremos nuestra morada. con él." Esta es la señal de amor, o el presente de amor, que nos da nuestro Emanuel, a saber. su presencia permanente en nuestros corazones, el sol de su amor. El ocioso en la viña de Dios nunca debe sorprenderse si carece de la plena seguridad de su filiación. Nunca se le había prometido. Darle este regalo de amor a alguien así sería una ventaja sobre la indolencia. Marque que es en el campo de servicio que Jesús le da sus tokens de amor. Es a los trabajadores sinceros y fieles a quienes confía la plena seguridad de la esperanza. El consenso de observación testifica que en temporadas de apatía y pereza perdemos la seguridad del cielo. Pero cuando corremos con prontitud en el camino del servicio, entonces el cielo se nos abre y leemos claramente nuestro título. ¿Es realmente una alegría para nosotros cuando nos enfrentamos a un amigo terrenal y nos damos cuenta de su tierna simpatía? ¿No debería ser una alegría mayor mirar a Jesús y sentir que él es nuestro hermano? ¿Los trovadores de los bosques derraman una nueva marea de canciones cuando el genial sol de mayo brilla sobre ellos? Y cuando lleguemos a la cálida luz del sol del amor de Emanuel, y sepamos que él ha hecho con nosotros un pacto eterno, ¿no se llenará de alegría nuestros corazones? Porque nada en la tierra es más seguro que esto, que si me entrego sin reservas a Jesús, él me ha impulsado a hacerlo, y sobre mí confiere la riqueza de su amistad eterna. "Mi amado es mío y yo soy suyo". - D.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Cantares de los Cantares 7:6

La justicia del amor.

Los elogios de la belleza de la novia, que aparecen en los primeros versos de este capítulo, conducen a la exclamación, muy en armonía con todo el espíritu de los cánticos, en relación con la justicia, la amabilidad, la delicia, del amor verdadero.

I. LA BELLEZA Y EL BUEN SERVICIO DEL AMOR, COMO SENTIMIENTO EN EL CORAZÓN HUMANO Y COMO UN BONO EN LA SOCIEDAD HUMANA. A diferencia de la mera pasión carnal, ese amor conyugal que se representa como subsistente entre el rey y su cónyuge está justamente en este Cantar de los Cantares representado como de la más pura y más alta excelencia. Es cierto que la religión y la moralidad restringen los impulsos naturales, y la Biblia abunda en advertencias en contra de ceder a las tentaciones favorecidas por la naturaleza humana y la sociedad pecaminosa. Pero si el camino de la virtud es angosto, no está exento de flores por sus bordes, justos y fragantes. El camino del autogobierno y la abnegación es un camino que tiene sus propios placeres. Y uno de los objetivos de este Libro de Cánticos, una justificación para su lugar en la Escritura canónica, parece ser su representación efectiva de las alegrías puras del afecto humano. Cuando el matrimonio es el resultado de la preferencia personal y el apego sincero, y donde se inicia bajo la guía de una razón y una previsión sobrias, es de esperar que produzca deleites. La fatiga, las ansiedades, la paciencia mutua y el sacrificio personal, la resistencia en común de los cuidados y las penas de la vida, lejos de extinguir el amor, pueden refinarlo y santificarlo. Y la madurez del carácter y la disciplina espiritual y la fuerza serán más que una compensación por el abandono del "camino de la primavera" del placer, en el que los no espirituales encuentran sus alegrías. La familia y el hogar son la escena y la encarnación del amor matrimonial. Y son la base misma de la sociedad humana, la condición y los medios del verdadero progreso humano, el fervor de un estado superior de civilización cristiana en el futuro.

II EL AMOR HUMANO ES EL EMBLEMA DEL AMOR DIVINO QUE UNE EL ALMA Y EL SALVADOR, Y QUE ES LA FUENTE DE LAS ALEGRÍAS ESPIRITUALES Y CELESTIALES. El propósito más elevado de esa afinidad que une corazón a corazón es provocar emociones y conducir a relaciones con las que se asocia nuestro mayor bienestar aquí y en el más allá. Quienes leen este libro de cánticos sin reconocer la conexión divinamente designada en cuestión no solo pierden un encanto literario, sino también una verdad y una ley espiritual. Es de temer que, en opinión de algunos, el amor humano, como debería existir entre marido y mujer, parezca una cosa profana y común, si no una tontería. Pero Dios no es honrado por el menosprecio de sus propias disposiciones y planes. Si ha hecho del amor un factor tan importante en la vida humana, lo ha hecho, podemos estar seguros, con un propósito digno de sí mismo, su sabiduría y gracia. A medida que el amor terrenal es elevado y purificado por la disciplina divina de esta existencia terrenal, llega a simbolizar, con una fuerza cada vez mayor, el profundo afecto que subsiste entre Cristo y su Iglesia. Y este significado se reconoce en el lenguaje de San Pablo y San Juan con respecto a la novia y la esposa del Salvador. Con referencia a las emociones que Cristo adora hacia su pueblo elegido y amado, y por su pueblo hacia aquel a quien están en deuda por todo lo que tienen y por todo lo que esperan, cuán apropiada es la exclamación: "Qué justo y cómo ¡qué agradable eres, amor, para las delicias! " El amor divino es la fuente de la alegría divina. Es el amor inmortal que es el fervor de los "placeres para siempre".

Cantares de los Cantares 7:9

La dulzura del discurso.

El lenguaje figurativo aquí empleado por el amante real para elogiar la voz y las declaraciones de la novia es para nuestros hábitos de pensamiento orientales más fríos y medidos. Sin embargo, está en armonía con el carácter muy colorido del libro en su conjunto. Y el habla humana a menudo despierta dentro del corazón emociones que no se expresan fácilmente en un panegírico fresco y justificable. La voz humana es la más dulce de todas las músicas, y el discurso es más dulce incluso que la canción, pronunciando como lo hace, no el sentimiento estudiado y artificial del compositor musical, sino las emociones espontáneas y naturales del corazón del hablante.

I. EL DISCURSO CRISTIANO ES DULCE COMO TESTIFICAR EL CARÁCTER DEL ALTAVOZ.

1. La sinceridad es la primera condición de todo discurso aceptable; Es sobre todo deseable que no haya discordancia entre el enunciado y el corazón. El adulador en la corte y en la sociedad en general habla solo para agradar; y en el caso de aquellos que conocen su objetivo y sus motivos, él falla en el mismo objeto que tiene a la vista. La Iglesia está obligada a hablar "palabras de verdad y sobriedad", como recordando lo sagrado del don de la expresión y la responsabilidad de su ejercicio. Para una mente justa, las palabras sinceras son bienvenidas, aunque sean menos melosas que las palabras del servidor del tiempo y los hombres complacientes.

2. El amor provoca palabras que son un placer escuchar. Mientras que los tonos de odio son ásperos, y las expresiones de frialdad son repugnantes, la amabilidad, la simpatía, el afecto, dan dulzura a cada expresión. Bienvenida como las palabras que vienen del corazón del amado, que hablan de la profundidad del afecto inmutable, son esas declaraciones cristianas en las que la Iglesia expresa su amor por su Salvador y su lástima por el mundo.

II EL DISCURSO CRISTIANO ES DULCE CUANDO TESTIFICA EL AMOR Y LA FIELIDAD DEL SEÑOR. No hay ejercicio más agradable para el pueblo de Cristo, más aceptable para el mismo Cristo, que este. Los poderes del habla no pueden emplearse de manera más sagrada y honorable que al pronunciar las alabanzas de Dios, al alabar y magnificar el amor redentor de Cristo. El himno sonado por el niño pequeño, el himno que suena a través de los pasillos de la catedral, la silenciosa palabra de testimonio en la que el amigo elogia al Salvador al que es querido por su corazón, estas son solo algunas de las formas en que El lenguaje puede mostrar la grandeza, la bondad, la sabiduría del Eterno. ¿Qué tema tan digno de la lengua, "la gloria del marco", como este? La voz de alabanza y acción de gracias es querida tanto para el corazón de Dios como para el hombre.

III. EL DISCURSO CRISTIANO ES DULCE AL ENTREGAR TESTIMONIO AL EVANGELIO DEL AMOR DE DIOS. Los corazones de los hombres tienen que ser alcanzados y ser afectados por las noticias de la Divina misericordia y compasión. Es de lo más condescendiente y amable por parte de Dios que se digna emplear la agencia humana al servicio de su propia Divina beneficencia. Si los hombres aprovechan todos los recursos de la retórica humana para obtener fines terrenales —poder, riqueza y fama—, ¿cuánto más preparados deberían estar para usar todas las facultades que poseen, todas las artes y los medios que pueden adquirir para ¡traigan ante sus semejantes las noticias del amor celestial e inmortal! Bien que cada predicador y. cada maestro de la verdad divina pone la oración:

"Jesús, confirma el deseo de mi corazón,

Trabajar, pensar, hablar por ti:

Todavía déjame guardar el fuego sagrado

¡Y todavía agita tu regalo en mí! "

T.

Cantares de los Cantares 7:10

El deseo del amado.

La seguridad de la posesión y el afecto mutuos se produce en una parte anterior del poema; pero su repetición aquí no carece de importancia. El amor no ha disminuido con el paso del tiempo; más bien se ha profundizado, como lo ha revelado la experiencia, a cada uno de los amantes casados, la fidelidad y la amabilidad, la pureza y la devoción del otro. Por lo tanto, la novia agrega a esta exclamación posterior, "Soy de mi amado", la declaración que es la expresión de la experiencia, "Su deseo es hacia mí". Transfiriendo el lenguaje a las relaciones y sentimientos distintivos del apego mutuo de Cristo y su pueblo, observamos aquí una declaración:

I. DE LA BUENA VOLUNTAD Y AFECTO COMPASIONADO DE CRISTO POR SU IGLESIA.

1. El Señor tiene una profunda satisfacción en su pueblo, y los mira con una santa complacencia.

2. Desea que participen en su personaje y reflejen su imagen oculta. La comunión espiritual con él tiende a producir este resultado, que nada puede ser más para la mente del Jefe de la Iglesia.

3. Desea que puedan ser testigos calificados de sí mismo y agentes para promover su causa y gloria en la tierra. Y esto, por su propio bien, pero también por el bien de la Iglesia, y por el bien del mundo por cuya salvación vivió y murió en la tierra.

II DE LA RESPUESTA DE LA IGLESIA, SU ENTREGA DE MISMA COMPLETAMENTE A SU ESPOSO Y AL SEÑOR. Esta actitud de corazón ha sido bellamente expresada en estas palabras: "Me adhiero a Dios, me entrego a él; y él se vuelve hacia mí de inmediato; sus ojos me miran con favor; su Espíritu está atento a mi bien; su un gran corazón se inclina y se inclina hacia mi nada; él une su corazón al mío; acumula sobre él nuevas gracias, para dárselas con más fuerza. Dedícate, oh alma mía, completamente a tu Dios ".

1. La receptividad espiritual es la respuesta justa al deseo divino. Si es la voluntad y el placer del Salvador tomar posesión de toda la naturaleza y la vida de su pueblo, es igualmente su voluntad y placer abandonar todos los demás objetivos de la vida y dedicarse a esto, con el fin de convertirse en el único, el suyo por completo y el suyo para siempre.

2. La consagración espiritual completa esta justa respuesta. La naturaleza humana no es meramente pasiva; Es enérgico. La vida humana es una oportunidad, no solo para obtener, sino para dar. De hecho, la Iglesia debe recibir de la Cabeza Divina todas las calificaciones que puedan cumplir con el cumplimiento del deber, para la prestación del servicio. Pero es de ella para demostrar su gratitud y su fidelidad a la confianza depositada en ella, dedicándose a esos altos fines con el fin de que haya sido elegida, amada y redimida.

Cantares de los Cantares 7:11, Cantares de los Cantares 7:12

Compañía divina.

El hombre fue hecho, no para la soledad, sino para la sociedad; no por egoísmo, sino por amor. Este principio de la naturaleza y la vida humana es asumido por la religión, y se emplea para los intereses más altos, espirituales e inmortales del hombre. El alma que se entrega a Cristo se deleita en su comunión y encuentra allí su verdadera satisfacción. Como la novia que está representada en este poema diciendo a su cónyuge: "Ven, mi amada, salgamos al campo", etc; el alma anhela la sociedad del Salvador y anhela su compañía perpetua.

I. LA NATURALEZA DE ESTE COMPAÑERO.

1. Es la compañía a la que Cristo invita a su pueblo. Nadie podría dirigirse a él de esta manera a menos que se le asegure primero el interés, la amistad y el amor del Señor.

2. Es la compañía espiritual. Los doce que estaban con él en su ministerio terrenal fueron admitidos en una intimidad cercana, encantadora y provechosa. Vieron su forma y oyeron su voz. Sin embargo, en nuestro caso, aunque no podemos percibirlo como lo hicieron, la asociación es igualmente real; porque él está con su gente siempre.

3. Es la compañía en la cual él es el superior, y nosotros somos los dependientes. Es cierto que dice: "Permaneced en mí y yo en vosotros". pero él es la vid y nosotros las ramas.

II LAS OCASIONES Y MANIFESTACIONES DE ESTE ACOMPAÑAMIENTO. Observe bajo esta consideración cómo la amistad de Cristo parece superior a toda asociación meramente humana. Podemos disfrutar de su sociedad:

1. En nuestras ocupaciones, cualquiera sea su naturaleza especial.

2. En nuestros goces, todos santificados por su amable presencia y aprobación.

3. En nuestros sufrimientos, cuando quizás lo necesitamos más, y cuando su simpatía es particularmente preciosa, consoladora y útil.

4. En nuestros servicios; porque ¿cómo podemos hacer su trabajo, excepto bajo su dirección y el estímulo de su sonrisa?

III. LOS BENEFICIOS DE ESTE COMPAÑERO. Cuando Cristo está con nosotros, en las variadas escenas y experiencias de nuestra vida terrenal:

1. Nuestra gratitud hacia él será más viva.

2. Nuestro amor hacia él será más cálido.

3. Nuestra conformidad con su voluntad y carácter será más completa.

4. Nuestra inseparabilidad de él estará más asegurada.

"¿Quién nos separará del amor de Cristo?"

"El suyo es amor más allá del de un hermano, fiel, libre y sin fin".

T.

Cantares de los Cantares 7:13

Frutas cultivadas.

Cuando la novia invita al rey a volver a visitar la casa de su infancia y las escenas de sus primeros conocidos y apegos, entre otras representaciones seductoras, le asegura que se encontrarán, dispuestas para su uso por su afecto reflexivo, todo tipo de preciosos frutas, nuevas y viejas. Un emblema adecuado de los frutos espirituales reunidos y cosechados que en esta vida terrenal se espera que el pueblo de Cristo prepare para él en su venida, y que será un placer ofrecerle como la expresión de su amor agradecido. Bien entendido, el propósito principal de la vida cristiana es el cultivo, la recolección y la obtención de frutas preciosas para la aprobación y el servicio del Señor.

I. QUÉ SON ESTAS FRUTAS.

1. Son los frutos de la vida y experiencia espiritual.

2. Son los "frutos del Espíritu", las virtudes especialmente cristianas, frutos de la justicia, esas cualidades de carácter que son el crecimiento peculiar de la gracia.

3. Son frutos de servicio; no las cosas disfrutadas tanto como las cosas logradas.

II ¿POR QUÉ SE PONEN PARA CRISTO? Porque:

1. Son el fruto de su propio jardín, el crecimiento que da testimonio del cuidado y la cultura del Divino Marido.

2. Son de una naturaleza que le produce una satisfacción y un placer peculiares.

3. Son los que usará para sus propios fines y para mostrar su propia gloria y alabanza.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​song-of-solomon-7.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Zapatos: antiguamente eran evidencias de un estado libre y cómodo, mientras que los esclavos y los dolientes solían ir descalzos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Song of Solomon 7:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​song-of-solomon-7.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile